Hoy, Argentina se encuentra en un momento crítico a solo días de las elecciones generales. La tensión política se intensifica con el cierre de campañas y las acusaciones entre candidatos, destacando la figura de Javier Milei, quien enfrenta críticas por su estilo y decisiones. La economía sigue siendo un tema candente, con expectativas sobre el rendimiento agrícola y la inestabilidad cambiaria que afecta a los ciudadanos.
Ejes del día
Cierre de campaña y tensiones políticas
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los candidatos intensifican sus actividades. Martín Lousteau, en un acto de cierre, expresó su frustración hacia Javier Milei, calificando su estilo como "insoportable" . Esta queja refleja la polarización que caracteriza la contienda electoral, donde cada palabra cuenta en la búsqueda de captar votantes indecisos.
Renuncia del canciller y reacciones
La renuncia del canciller Gerardo Werthein ha generado un revuelo en el ámbito político. Su salida se produce en un contexto de críticas hacia la gestión de Milei, lo que podría influir en la percepción pública de su administración . Este cambio en el gabinete añade incertidumbre a un panorama ya complicado.
Expectativas agrícolas y su impacto económico
En el ámbito económico, se espera un rendimiento excepcional para el trigo, lo que podría ofrecer un respiro a la economía nacional. Las condiciones climáticas han sido favorables, lo que eleva las expectativas de producción por encima de los promedios históricos .
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política del día. Su estilo provocador y su enfoque radical en la economía han generado tanto seguidores como detractores. La renuncia de Werthein y las críticas de Lousteau son indicativos de la presión que enfrenta a medida que se acercan las elecciones. Su capacidad para manejar estas tensiones será crucial para su futuro político.
Flash de datos
La inflación sigue siendo un tema crítico, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Las encuestas muestran una carrera cerrada entre los principales candidatos, lo que aumenta la incertidumbre.
Declaraciones destacadas
“Basta, por favor, insoportable”, fue la queja de Martín Lousteau hacia Javier Milei, reflejando la tensión en la campaña electoral .
Señales para mañana
Se anticipa que los candidatos intensificarán sus campañas en las provincias clave, buscando consolidar su apoyo. Además, se espera que Milei realice anuncios estratégicos para recuperar terreno tras la renuncia de su canciller.
Lectura crítica
La jornada de hoy subraya las tensiones políticas y económicas que enfrenta Argentina. La polarización en la campaña electoral podría tener repercusiones en el futuro del país, mientras que la economía se mantiene en un estado de fragilidad. La capacidad de los líderes para navegar estos desafíos será fundamental en los días venideros.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca los movimientos de Javier Milei y su gabinete, así como las reacciones de la oposición, especialmente en el contexto de las elecciones que se avecinan.
El quetzal está considerado como una de las monedas más estables del mundo. (Infobae)
El dólar estadounidense se negoció al cierre a 7,65 quetzales en promedio, de manera que implicó un cambio del 2,22% frente a los 7,49 quetzales de la jornada anterior, reporta Dow Jones.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula un ascenso 2,28%, por ello en términos interanuales aún acumula un incremento del 1,88%.
En relación a jornadas previas, cortó con la racha negativa de cotizaciones de mercado de las últimas dos sesiones. En cuanto a la volatilidad de estos siete días presentó un comportamiento visiblemente superior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, de modo que el valor experimenta mayores variaciones que la tendencia general.
Panorama económico para Guatemala en este 2025
Los especialistas del Banco de Guatemala señalaron en el informe de Perspectivas y desempeño macroeconómico, que para este 2025, el panorama económico del país es mixto.
Si bien se espera un crecimiento económico positivo, persisten ciertos desafíos que podrían afectar el desempeño general del país.
En el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico mundial positivo para este 2025, impulsado por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el dinamismo del consumo privado.
Este escenario favorable a nivel global podría beneficiar a Guatemala a través de un mayor comercio exterior y la atracción de inversiones. Sin embargo, el FMI también advierte sobre riesgos relevantes que podrían afectar este crecimiento, como la persistencia de la inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la incertidumbre en otras regiones del mundo. Estos factores externos podrían tener un impacto negativo en la economía guatemalteca.
En cuanto al escenario interno se prevé, basado en los datos disponibles, que el crecimiento económico del país estará influenciado por el desempeño de sus principales socios comerciales, que incluyen a Estados Unidos, México, la Zona del Euro, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El crecimiento de estos países, especialmente de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, será un factor determinante para el desempeño económico guatemalteco, señalaron los especialistas en el informe.
La historia del quetzal
El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.
La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.
Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.
El organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.
En sus intentos por disminuir los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales, como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.
En cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latina y el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.
La Pirámide de Maslow sigue siendo clave para entender la motivación humana y la priorización de necesidades (Imagen Ilustrativa Infobae)
Atravesar una crisis de vida, perseguir una meta profesional, buscar un sentido de pertenencia o anhelar lograr lo “más alto” en la autorrealización personal. Todos, en algún momento, hemos sentido que nuestros deseos y prioridades cambian conforme vivimos nuevas experiencias.
Pero, ¿qué explica este tránsito constante entre necesidades, impulsos y expectativas?
Existen innumerables teorías sobre la naturaleza humana, pero pocas han conseguido perdurar tanto y ser tan citadas como la famosa Pirámide de Maslow: una herramienta visual que descompone la motivación en capas tan universales como reconocibles y, para muchos, una clave para comprender el comportamiento propio y ajeno.
Desarrollada en los años 40, la Pirámide de Maslow establece cinco niveles de necesidades, desde lo fisiológico hasta la autorrealización (Imagen Ilustrativa Infobae)
El famoso modelo jerárquico ayuda a descifrar cómo las personas priorizan sus deseos y metas en diferentes etapas de la vida.
Se trata de una de las teorías más reconocidas en psicología para explicar la motivación humana. Desarrollada por el psicólogo Abraham Maslow en la década de 1940, sostiene que las personas buscan satisfacer sus necesidades siguiendo un orden jerárquico. Según la psicóloga clínica Dawn Potter, citada por Cleveland Clinic, la pirámide permite comprender qué impulsa a las personas y en qué momento, ya que establece que las necesidades se abordan de manera secuencial.
El origen y la estructura de la pirámide
El origen de la Pirámide se sitúa en los años 40, cuando Maslow diseñó un marco para describir la motivación humana. El modelo suele representarse como una pirámide, donde cada nivel debe satisfacerse antes de pasar al siguiente.
El modelo distingue entre necesidades de déficit, dependientes de factores externos, y necesidades de crecimiento, impulsadas internamente (Imagen ilustrativa Infobae)
Potter, según Cleveland Clinic, explica: “Es un marco que describe qué motiva a las personas y cuándo”. La importancia del orden resulta central, ya que intentar avanzar sin cubrir las necesidades previas puede generar dificultades.
La versión original de la pirámide consta de cinco niveles. En la base se encuentran las necesidades fisiológicas, como la alimentación, el agua, el aire, el descanso y la salud. Estos requerimientos básicos son prioritarios; en contextos extremos, la búsqueda de comida y agua se convierte en la preocupación principal.
Solo cuando estas necesidades están cubiertas, se puede enfocar el siguiente nivel: la seguridad. Este segundo escalón incluye la protección física, la estabilidad financiera, la seguridad emocional y la protección frente a amenazas externas.
La Pirámide de Maslow ha recibido críticas por su falta de base empírica y su rigidez en la secuencia de necesidades (Imagen Ilustrativa Infobae)
El tercer nivel corresponde a la necesidad de conexión y amor. Como seres sociales, las personas buscan establecer relaciones significativas, ya sea a través de vínculos familiares, amistades, relaciones románticas o el sentido de pertenencia a una comunidad. En el contexto de una isla desierta, este sería el momento en el que los supervivientes forman lazos, comparten recursos y establecen normas de convivencia.
Después de satisfacer las necesidades de conexión, surge la necesidad de estima. Este cuarto nivel implica el deseo de sentirse respetado, capaz y valorado. Las personas buscan reconocimiento, desarrollan confianza en sí mismas y se esfuerzan por alcanzar metas personales. Entre los supervivientes, algunos podrían asumir roles de liderazgo o perfeccionar habilidades útiles para el grupo, y sentirse realizados al recibir el reconocimiento de los demás.
En la cima de la pirámide se encuentra la autorrealización, definida por Potter como “alcanzar tu máximo potencial”. Este estado, poco frecuente, se caracteriza por la motivación interna y la búsqueda de la realización personal, más allá de las expectativas externas. En el caso de los supervivientes, la autorrealización puede verse en la aceptación plena de su situación y la ausencia de deseos pendientes.
Tipos de necesidades y ampliaciones del modelo
Maslow amplió su teoría con niveles adicionales: necesidades cognitivas, estéticas y de trascendencia (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cleveland Clinic señala que los primeros cuatro niveles —fisiológicas, seguridad, conexión y estima— se consideran necesidades de déficit, ya que dependen de factores externos. La autorrealización, en cambio, es una necesidad de crecimiento, impulsada por la motivación interna.
Potter advierte: “Intentar saltarse un paso o hacer las cosas fuera de orden puede causar dificultades”, y señala que las personas pueden retroceder en la pirámide si sus circunstancias cambian. Así, alguien que busca un ascenso laboral puede verse obligado a priorizar relaciones personales si surgen problemas familiares.
El modelo de Maslow experimentó ampliaciones con el tiempo. Posteriormente, el propio psicólogo añadió tres niveles adicionales: junto a la estima, las necesidades cognitivas, que implican deseo de estimulación intelectual y desafío; las necesidades estéticas, relacionadas con la apreciación de la belleza y el arte; y, por encima de la autorrealización, la trascendencia, orientada a mirar más allá de uno mismo, a través de la espiritualidad o el servicio a los demás. Estas capas adicionales también se entienden como necesidades de crecimiento.
Críticas y utilidad contemporánea
A pesar de sus limitaciones, la Pirámide de Maslow sigue siendo una herramienta útil para comprender la motivación y el comportamiento humano (Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar de su popularidad, la Pirámide de Maslow recibió críticas. Cleveland Clinic indica que la teoría carece de una base empírica sólida, pues no se apoya en estudios rigurosos sobre el comportamiento humano real.
También se discute su aplicabilidad universal, ya que las motivaciones pueden variar según los valores personales y culturales. Otra crítica apunta a la rigidez del modelo: las personas pueden estar motivadas por varias necesidades al mismo tiempo y no siempre siguen el orden propuesto.
Aunque la vida no siempre se desarrolla de forma lineal, este modelo ofrece una herramienta para entender por qué algunas personas se sienten estancadas o ciertos objetivos resultan inalcanzables, concluye Cleveland Clinic. Así, la Pirámide de Maslow, a pesar de sus limitaciones, continúa siendo un esquema útil para interpretar la motivación y la conducta humana en distintas circunstancias.
Last Flag, de Night Street Games.
Last Flag, el nuevo shooter 5 vs 5 desarrollado por Night Street Games, el estudio de los hermanos Reynolds de Imagine Dragons, se revela como una propuesta visual audaz y disruptiva que despierta curiosidad. En la BGS 2025, el juego llamó la atención no solo por su mecánica de capturar la bandera reinventada, sino también por su estilo retro-futurista, personajes con personalidad marcada y estética claramente diferenciada dentro del género.
Para entender cómo nació esa identidad artística que rompe con lo tradicional, dialogamos con Sebastián Cavazzoli Villoldo, quien aporta su mirada creativa como diseñador de personajes 3D. En esta charla abordamos los pilares de Last Flag: desde sus decisiones visuales hasta las mecánicas que lo distinguen del resto de shooters, pasando por el papel de los personajes, la estrategia en equipo, las dificultades de crear una IP nueva y más.
Last Flag, de Night Street Games.
—Bueno, contame primero que tiene de distinto Last Flag con respecto a otros shooters.
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Last Flag es un juego enfocado en crear la mejor experiencia para capturar la bandera. Los desarrolladores, los dueños del juego, Dani y Mac, querían recrear esta experiencia de cuando ellos jugaban a capturar la bandera en el bosque y pensaron cuál sería la mejor forma de traerlo a la pantalla.
Lo que tiene de diferente es que cada equipo tiene una persona designada que va a esconder la bandera del equipo en el mapa. Entonces nunca vas a encontrar una bandera en el mismo lugar, nunca la vas a esconder en el mismo lugar, y ahí sentís esa adrenalina de estar buscando en el bosque, también con miedo de que te ataque el equipo enemigo. Entonces hay muchas cosas en las que enfocarse, mientras el objetivo principal es capturar la bandera del enemigo y que no capturen la tuya.
—Veo también que el juego tiene un estilo visual bastante característico. Se nota que hay muchas inspiraciones distintas, ¿qué podés contar de eso?
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Lo principal es que el estilizado que tiene el juego es porque hace que las formas sean más fáciles de interpretar. Al no tener tanto ruido, tanta información, entonces es fácil de leer visualmente. También las siluetas de los personajes son siluetas fuertes, que hacen que no confundas los personajes, aunque los veas a la distancia. Vos podés interpretar rápido qué personaje se está acercando o qué personaje se está escapando, y qué habilidades tiene ese personaje. Tenés mucha información muy rápido.
Y también, el juego está ambientado en los años ‘70, y se trata de un show de televisión donde los personajes son participantes del show. Cada participante tiene su historia de trasfondo y el porqué entró a ese show.
Last Flag, de Night Street Games.
—Y con respecto a las clases, noté que hay un poco de todo, ¿no?
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Sí, es un juego donde cada personaje tiene sus propias habilidades. Es un hero shooter, todos son héroes con sus propias habilidades. Hay como un poquito de clases, ¿no? Tanques, algunos que pelean mejor de cerca, de lejos, pero todos los personajes pueden hacer todo. No es que uno está dedicado solamente a ser un tanque, otro a correr y así. Todos los personajes sirven para todo, es muy ligero eso de las clases porque todos tienen cosas muy distintivas.
—¿Y qué personaje diseñaste vos particularmente?
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Yo hice tres. El scout, Parker, es un personaje que dispara de lejos. Es bastante ideal para correr y buscar la bandera, pero como te digo, todos tienen algo.
También hice el soldado, Alejandro. Todos tienen una historia de fondo, pero ese personaje me gustó mucho. Es un personaje que fue criado en un orfanato con su hermana. Su hermana le tocaba la guitarra y a él le gustaba mucho. Un día viene una familia y adopta a la hermana, ella le deja la guitarra a él para que no la olvide y le promete que un día van a volver a verse. Él creció y nunca volvió la hermana. Ahora quiere entrar al show para ver si la puede encontrar. La vida lo maltrató y visualmente traté de representar eso. De hacerle honor a su historia en lo visual.
El último que hice fue Jack. Es un roadie de las bandas. Acompaña a la banda a todos los shows para ayudarlos con todo la técnica, y es un personaje con habilidades también orientadas con la música. Y tiene habilidades que tira tipo speakers con música. Y bueno, movidas así que son divertidas.
Last Flag, de Night Street Games.
—Sí, justo te iba a preguntar por eso. Porque los dueños del juego son los de Imagine Dragons. Entonces, ¿cómo se mezcla la música?
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Bueno, de hecho, ellos están haciendo la música para el juego. Tenemos ahí mucho para jugar con eso. El sonido y la música son un factor clave. Te ayuda mucho a entender cosas del juego. Cuando capturan la bandera tuya, hay sonidos específicos que te hacen entender que algo está mal. Y cuando tu equipo captura la bandera enemiga también. Entendés que es algo que está pasando y te hace enfocarte.
—Y vos, ¿hace cuánto estás con el equipo? ¿Cómo te sumaste?
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Yo entré hace casi dos años. Me contactaron por Instagram, así que para toda la gente que sea artista 3D, o artista en general, es muy importante publicar sus cosas y darse a conocer. Porque la mayoría de mis trabajos los obtuve de esa manera. Y también es importante enfocarse en lo que a uno le gusta y hacer lo que a uno le gustaría hacer. Es como vestirte para la ocasión. Pensar, “me gustaría hacer personajes estilizados, me voy a enfocar en hacer personajes estilizados, ninguna otra cosa”. Ni hacer ni ambientes, ni personajes realistas, ni nada. Porque, puede ser que sume un poco, pero suma mucho más ser mejor en lo que vos querés.
Last Flag, de Night Street Games.
—Y última pregunta, también para cerrar. Vos, ¿cuándo ingresaste a la industria de juegos? ¿Y qué consejos podrías darle a alguien que recién arranca? Sobre todo de Argentina, que hay mucha gente que quiere meterse.
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Yo arranqué hace más o menos 8 años. Antes estaba muy enfocado en aprender. Cada tanto hacía algún trabajo para algún juego, pero no lo cuento porque era tipo súper informal. Después entré a trabajar en un juego y ahí es cuando me di cuenta que con otras personas aprendés mucho. Antes trabajaba solo y me di cuenta que no sabía nada.
Para conseguir trabajo de esto, te puedo hablar sobre mi experiencia, pero quizás no es el mejor consejo para todos. Lo que recomiendo es enfocarse en uno mismo, hacer el arte que le gustaría hacer y de lo cual le gustaría trabajar. Y eso no solamente te va a hacer aprender más sobre eso, sino que también va a hacer que cuando muestres tu trabajo sea una exhibición de lo que vos querés. Cuando alguien necesite eso, va a llegar a vos diciendo “me gusta lo que hacés, quiero que trabajes en un juego porque tenemos algo muy parecido”. Porque si quieren algo realista y vos hacés algo estilizado, ni te van a hablar, no van a perder tiempo.
—Y vos, para tu arte en general, ¿cuáles fueron tus inspiraciones hasta que llegaste a lograr un estilo tuyo?
Sebastián Cavazzoli Villoldo: —Muchos juegos, pero también muchos artistas me inspiraron. No sé en qué momento armé mi estilo, pero creo que es una mezcla, más que nada, de muchos artistas que me gustaban cuando empecé. De hecho, al principio empecé haciendo un poco de todo lo que veía en YouTube, sin rumbo. Pero noté un gran cambio cuando me puse un objetivo clave, y ahí enfoqué mi proceso de aprendizaje hacia allá. Entonces dejé de dar vueltas, fui directo a lo que quise y ahí aprendí mucho.
Sirve mucho tener una inspiración y un referente. Siempre tener referencias de esa persona mientras trabajás, o del trabajo de esa persona, te ayuda. Es clave tener un monitor dedicado a referencias. A mí me cambió la vida, cuando no lo uso, me doy cuenta que no estoy avanzando.
En Laprida cayó granizo de diferentes tamaños (Video: Meteorología Argentina y mundial)
El sur de la provincia de Buenos Aires volvió a ser escenario de un fuerte temporal que combinó lluvias intensas, viento y granizo, y dejó un saldo de calles anegadas, daños en viviendas y cortes de energía. Las consecuencias aún se sienten en varias localidades, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta amarilla por tormentas para este jueves 23 de octubre. El fenómeno climático afectó principalmente a las zonas centro y sur del territorio bonaerense, incluyendo a Bahía Blanca, Benito Juárez, Tandil, Azul, Coronel Pringles y Laprida.
En Bahía Blanca, las lluvias comenzaron al mediodía del martes y alcanzaron los casi 40 milímetros, provocando la acumulación de agua en diversas zonas de la ciudad y el ingreso a varias viviendas. En barrios como Los Olivos, los vecinos aseguran que la situación se repite cada vez que llueve. “Desde el 7 de marzo esto está cada vez peor. Cada vez que llueve se nos anulan las calles, se nos quedan los autos y no podemos salir de nuestras casas. Nadie hace nada”, expresó Paola, vecina del lugar, en diálogo con La Nueva. Según relató, varias calles quedaron completamente anegadas. “Era un río. Imposible transitar”, añadió.
La acumulación de agua afectó también veredas, parques y canchas barriales. El agua, literalmente, no tenía por dónde escurrir. Frente al malestar vecinal, el secretario coordinador de Delegaciones Municipales, Ignacio Caspe, señaló que desde el municipio se están realizando trabajos de zanjeo y canalización. “Esto es una caída natural del agua desde los barrios altos, que se acumula en ciertos puntos. Estamos trayendo cañerías para zanjeo y canaletas. El intendente Federico Susbielles nos pidió que trabajemos hasta medianoche, si es necesario, para terminar. Queremos darle tranquilidad a los vecinos y ayudar a que el agua siga escurriendo”, afirmó en una entrevista con LU2.
Las lluvias provocaron cortes de energía, caídas de árboles y calles inundadas en varias ciudades (Foto: La Nueva)
Sin embargo, Caspe admitió que se trata de medidas paliativas. “Hay obras menores, como la intervención sobre José Hernández, que hacemos con presupuesto municipal. Pero necesitamos otro tipo de obras. Si no llega el dinero que estaba destinado a Bahía Blanca, pasan estas cosas. Hay vecinos que se ponen nerviosos cada vez que llueve, y con razón”, advirtió.
En Benito Juárez, el panorama fue aún más complejo. Las ráfagas de viento, que podrían haber sido provocadas por la cola de un tornado, volaron parte del techo del Hospital Municipal Eva Perón, lo que obligó a suspender las prestaciones médicas. También fue destruida la cubierta de la pileta climatizada municipal. Las autoridades locales, con apoyo de Defensa Civil, bomberos y personal municipal, intervinieron para contener los daños. A raíz del temporal, se suspendieron las clases del miércoles en toda la jurisdicción, incluyendo Estación López, Tedín, El Luchador, Coronel R. Bunge y la escuela EP Nº 11.
Los destrozos en Benito Juárez
En Laprida, la caída de granizo en distintas zonas urbanas provocó destrozos en techos, patios y vehículos. Mientras tanto, en Tandil, la intensidad de la lluvia se hizo sentir con fuerza: se registraron 38 milímetros en apenas 16 minutos, una tasa de precipitación de 123 mm por hora, según La Voz de Tandil. El momento más crítico se produjo entre las 20:45 y las 21:00, cuando cinco personas —tres adultos y dos menores— fueron evacuadas. Aunque no hubo heridos, las lluvias causaron cortes de energía, caída de árboles y el ingreso de agua en al menos 20 viviendas.
En Azul, la jornada dejó un acumulado de 65,5 milímetros de agua y ráfagas de viento del sur que alcanzaron los 76 km/h, de acuerdo a los registros oficiales. Se reportaron árboles y postes telefónicos caídos, pero sin daños personales significativos. En la vecina Coronel Pringles, se repitió el cuadro: granizo, abundante lluvia y calles colapsadas.
El SMN emitió una nueva alerta amarilla por tormentas para el centro y sur bonaerense
La nueva alerta emitida por el SMN abarca buena parte del centro-sur bonaerense para este jueves 23. El aviso, de nivel amarillo, señala la posibilidad de tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con ocasional caída de granizo, ráfagas intensas y abundante caída de agua en cortos períodos. El mapa oficial, actualizado a las 06:18 del miércoles 22, muestra en amarillo zonas como el sudoeste y centro de Buenos Aires, mientras que el resto permanece sin alertas.
El delegado municipal de Sesquicentenario, Lisandro Arrigoni, también se refirió al malestar social. “Entendemos la situación de los vecinos después del 7 de marzo. Fue un momento muy duro para todos. La gente está sensible, y con razón. Lo que quieren es vivir mejor, y uno se pone en su lugar”, manifestó en declaraciones recogidas por La Nueva.
Mientras tanto, las imágenes de casas anegadas, techos volados y vehículos dañados circulan en redes sociales como testimonio de una situación que, para muchos, se ha vuelto parte de la rutina cada vez que llueve. El sur bonaerense sigue bajo vigilancia, y la posibilidad de nuevos episodios climáticos mantiene la atención puesta en la evolución del tiempo.
Pierre Gasly habla del rendimiento de Alpine y de su relación con Franco Colapinto
Franco Colapinto y Pierre Gasly tienen una buena relación. Los compañeros de equipo en Alpine trabajan duro para que el team francés pueda alejarse del fondo del Campeonato Mundial de Constructores de la Fórmula 1. Sin embargo, la expectativa está puesta en el auto de 2026 que se verá afectado por el flamante reglamento técnico.
Esta temporada Alpine decidió focalizarse en el desarrollo A526 del año próximo debido a los cambios que se avecinan: coches y neumáticos más chicos, alerones móviles delanteros, reducción de los aditamentos aerodinámicos, misma erogación de potencia entre los motores a combustión y eléctrico, y combustibles sintéticos para reducir la contaminación.
En tanto que Alpine también tendrá una modificación radical con el reemplazo del histórico motor Renault por el Mercedes, que también proveerá de la caja de cambios y las suspensiones. En este contexto y aprovechando la mayor cantidad de horas que dispone Alpine en el desarrollo en el túnel de viento por ser último en el actual campeonato, Gasly es muy optimista sobre el monoposto de 2026.
“Creo que, muy temprano este año detuvimos el desarrollo de este auto. Todos los chicos trabajaron en el desarrollo del año que viene muy temprano. Sabemos que hay muchos cambios, vamos a ir a Mercedes, nuevas unidades de potencia. Creo que los procesos en la fábrica han cambiado mucho y tenemos mucha gente inteligente. Realmente, creo que si logramos trabajar todos juntos, habrá mucho rendimiento para salir de eso, así que tengo mucho optimismo”, contó el francés de 29 años en una entrevista con la cronista Guillermina Cardoso durante el Gran Premio de los Estados Unidos disputado en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas.
Franco Colapinto y Pierre Gasly mantienen una gran relación fuera de las pistas (@AlpineF1Team)
“Creo que también el hecho de que estemos en esta situación difícil porque somos últimos en el campeonato nos da más tiempo de túnel de viento para trabajar, desarrollar el auto del año que viene, así que en realidad estamos en una mejor posición que cualquier otro equipo, así que espero que podamos aprovecharlo al máximo el año que viene", explicó quien ostenta 172 Grandes Premios.
En cuanto a la relación con Colapinto, aseguró que “tenemos una muy buena relación con Franco. Creo que él sabe aprender rápido y trabajar bien con el equipo. Creo que ambos queremos un auto rápido y estamos tratando de ayudar al equipo tanto como podamos, porque ves en este momento no es muy divertido para nadie. No queremos quedarnos en esa posición, así que es importante trabajar bien y creo que estamos empujando al equipo hacia adelante”.
Si bien este domingo se generó la polémica por la orden de mantener posiciones que ignoró Colapinto, quien superó a Gasly, el clima interno de Alpine goza de buena salud pese al mal presente que tiene la escudería francesa.
En la previa al Gran Premio de México, Colapinto y Gasly buscarán cumplir una mejor actuación. Será una tarea difícil considerando las limitaciones del auto de este año. Como indicó el piloto francés, los cañones apuntan a 2026 para poder cambiar este complicado presente en la Fórmula 1.
Muchas empresas consideran que la innovación es un medio para mantener su competitividad e impulsar nuevos negocios. Si bien las ideas valiosas pueden surgir de arriba abajo, los líderes sénior también dependen de los empleados de primera línea, cuyo contacto directo con clientes, procesos y datos sin procesar puede generar percepciones únicas y precisas.
Sin embargo, aunque la innovación sea una prioridad para muchos ejecutivos, las ideas a menudo deben pasar primero por los mandos intermedios, quienes determinan si vale la pena presentar un nuevo concepto. Este proceso puede conducir a una mayor eficiencia para los ejecutivos: los gerentes conocen a su personal, están más cerca de la operación y pueden actuar como un filtro que les ahorre tiempo a los líderes. Pero, ¿acaso este paso también impide que las grandes ideas avancen? Y si es así, ¿cómo?
En una nueva investigación, examinamos el elemento social que interviene cuando se trata de las ideas de los empleados. En particular, analizamos si los gerentes y sus empleados ganan o pierden estatus cuando un gerente apoya la idea de un subordinado. Nuestros hallazgos sugieren no solo que apoyar ideas creativas cambia la manera en que los colegas, externos y líderes sénior perciben a los gerentes, sino también que los propios gerentes son conscientes de estas dinámicas, lo que revela una expectativa potencialmente inconsciente sobre los riesgos de transmitir ideas hacia niveles superiores.
LO QUE LOS LÍDERES PUEDEN HACER
En lugar de depender de un solo gerente para tomar una decisión sobre el valor de una idea, las empresas deberían considerar la creación de un panel de innovación. En dicho panel, varias personas revisan las ideas y explican sus razones para apoyarlas o rechazarlas. Lo recomendable es que los miembros del panel no tengan ningún interés personal en estas ideas ni en las personas que las proponen. Recurrir a miembros externos al panel puede brindar una capa adicional de protección para las ideas de los empleados, al tiempo que ofrece a los ejecutivos una perspectiva más amplia que la que podrían ofrecer los miembros internos por sí solos.
Las empresas también deben esforzarse por reducir los costos de estatus gerencial derivadas del fracaso o, por el contrario, aumentar las ganancias de estatus que provienen del éxito. Esto es particularmente importante en el caso de ideas más innovadoras, ya que descubrimos que estas conllevan una mayor pérdida de estatus. La flexibilidad dentro de la jerarquía de la empresa también es esencial, ya que cuando los gerentes apoyan las ideas de los empleados, adoptan un rol de seguidor o aprendiz; es decir, se produce una inversión de liderazgo.
Actualmente, algunas empresas ya emplean culturas de "fracasar hacia adelante", que eliminan el estigma del fracaso derivado del intento. Por ejemplo, los pilares de innovación de Google incluyen "nunca deje de fracasar", "comparta todo" y "busque ideas en todas partes". Otros enfoques consisten en crear una cultura colectiva donde la investigación y el desarrollo (I+D) sean responsabilidad de todos, enfatizándolo como parte de las tareas cotidianas, con una estructura y capacitación gerencial específica que facilite el flujo ascendente de las ideas de los empleados. Estos conceptos han sido probados con el tiempo y han beneficiado a empresas como Toyota, Canon y Hitachi, así como a Corning Glass, que fabricó tanto las primeras bombillas como el cristal del iPhone y los cables de fibra óptica actuales.
Nuestra investigación revela que los gerentes pueden tener incentivos personales para rechazar ideas valiosas de los empleados, sofocando la innovación. Pero existen soluciones. Una consiste en evitar los conflictos de interés cambiando la forma en que se evalúan y seleccionan las ideas de los empleados, y quién lo hace. Otro enfoque consiste en reconocer y mitigar el conflicto al que se enfrentan los gerentes: apoyar la idea de un empleado es arriesgado porque un fracaso puede ser contraproducente y un éxito puede provocar el temor a quedar eclipsado por el empleado. Crear una cultura que proporcione seguridad a los gerentes que apoyan la innovación y reconocen sus contribuciones puede ayudar a aliviar este problema.
Aquellos que superen la verificación recibirán un distintivo de “Photo Verified”. (Reuters)
Con la implementación progresiva del sistema de verificación facial, nuevos usuarios de Tinder en Estados Unidos deberán confirmar su identidad mediante un video selfie antes de acceder a la plataforma. Esta medida, conocida como Face Check, tiene como objetivo limitar la presencia de cuentas falsas y bots para fortalecer la seguridad dentro del servicio de citas, de acuerdo con un comunicado publicado por Match Group, compañía que administra la aplicación.
El proceso solicita a quienes se registren por primera vez que envíen un breve video donde su rostro debe coincidir con las fotos del perfil. Aquellos que superen la verificación recibirán un distintivo de “Photo Verified”, el cual será visible para otros miembros de Tinder. Este método busca certificar que la persona existe en la vida real y no se trata de una suplantación digital, mientras el sistema también detecta intentos de abrir múltiples cuentas con el mismo rostro, añadiendo una barrera adicional contra el fraude.
Según especifica el comunicado, Face Check ya está activo en California desde junio, así como en países como Colombia, Canadá, Australia, India y otras naciones del sudeste asiático. El despliegue se ampliará a más estados del país norteamericano durante los próximos meses y, en 2026, la función también estará disponible en otras apps de citas gestionadas por la empresa matriz.
Verificación de Tinder. (Tinder)
El director ejecutivo de Match, Spencer Rascoff, expresó confianza en el impacto positivo del sistema tras múltiples pruebas piloto. “Hemos probado Face Check de manera exhaustiva y confiamos en sus efectos positivos dentro del ecosistema de Tinder”, puntualizó Rascoff en declaraciones recogidas en el comunicado.
La compañía también indica que los videos enviados para la verificación son eliminados poco después de su revisión, aunque se mantiene un mapa facial cifrado e irreversible junto a un vector facial. Estos datos permitirán validar futuras fotografías, identificar intentos de fraude y evitar la creación de cuentas duplicadas.
Aumento de seguridad demostrado
Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que, al combinar Face Check con otras herramientas de seguridad, la exposición a posibles estafadores se redujo en un 60% y los reportes relacionados disminuyeron en un 40%. Este enfoque responde a la tendencia de los usuarios a abandonar la plataforma por preocupaciones de privacidad y experiencias negativas; de hecho, Tinder notificó una caída del 7% en usuarios de pago durante el segundo trimestre de 2025.
Verificación exitosa. (Tinder)
La lucha contra las falsificaciones digitales es una tendencia que también se refleja en rivales del sector. Bumble Inc. implementó su propio proceso de verificación, que obliga a los miembros a tomarse una selfie imitando una postura específica. En tanto, Meta utiliza sistemas similares de reconocimiento facial para recuperar el acceso a cuentas comprometidas de Facebook e Instagram.
Además, la plataforma de citas anunció en abril una colaboración con la startup Tools for Humanity, respaldada por Sam Altman, para emplear dispositivos de reconocimiento ocular en la verificación de edad, con pruebas piloto iniciales en Japón.
La expansión de estos controles se produce mientras la industria de las aplicaciones de citas enfrenta el desafío de retener a los usuarios de pago y prioriza, según reconocen los propios ejecutivos de Match, la salud y confianza del ecosistema por encima del crecimiento inmediato de la base de clientes.
Las favorables condiciones sobre las que se desarrolló el trigo esta campaña agrícola siguen elevando las expectativas de rendimiento por sobre los promedios (BCR)
El 70,6% del trigo transita desde espigazón en adelante y se adentra en etapas de definición de rendimiento. Las favorables condiciones sobre las que se desarrolló el cereal continúan elevando las expectativas de rendimiento por sobre los promedios, indica en su panorama agrícola la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Pese a que, con el aumento de las temperaturas, la humedad disponible comenzó a caer tanto por evaporación como por demanda del cultivo, el 72,8 % del área presenta humedad entre adecuada y óptima manteniendo el 89,9 % del trigo con condición de cultivo buena a excelente.
Frente a este escenario, los productores continúan realizando aplicaciones contra plagas y enfermedades, en algunos casos preventivas, para cuidar al cultivo. Sin embargo, pronósticos alertan sobre una entrada de aire frío que, dependiendo su intensidad y distribución, podría afectar al cereal en etapas críticas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una producción de cebada en la presente campaña agrícola, de 5,3 millones de toneladas (REUTERS/Jonathan Barrett)
En cuanto a cebada, a nivel nacional, el 90 % presenta una condición de cultivo buena a excelente, con 8 de cada 10 hectáreas bajo una condición hídrica adecuada a óptima. Sobre los lotes más avanzados del centro del área agrícola, se prevén rendimientos por encima del promedio histórico como consecuencia de las oportunas precipitaciones.
El informe de la BCBA indica que en el centro y sur bonaerense, la elevada humedad ha favorecido la aparición de enfermedades como “mancha en red”, entre otras de origen fúngico, lo que ha impulsado la continuidad de las aplicaciones. Sin embargo, con el 40 % de los cultivos transitando el período de espigazón, el 80 % de los lotes presenta una buena condición, proyectando rendimientos por encima del promedio histórico.
Bajo este contexto, desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, sostienen su proyección de producción en 5,3 millones de toneladas.
La siembra de maíz ya alcanza el 29,9 % del área proyectada a nivel nacional (Revista Chacra)
En tanto, la siembra de maíz con destino grano registró un avance intersemanal de 5 puntos porcentuales, alcanzando el 29,9 % del área proyectada a nivel nacional. Sin embargo, los excesos hídricos continúan limitando el ritmo de las labores en el centro y oeste bonaerense. Como consecuencia de estas condiciones, se prevé que no se logren concretar los planes iniciales de siembra temprana. En este sentido, la participación de estos planteos en el total sembrado se ajusta a la baja: en el oeste de Buenos Aires, la estimación desciende del 44 % estimado en septiembre al 35 %, mientras que en el Centro de Buenos Aires cae del 59 % al 32 %.
Por otro lado, en el centro del área agrícola, la siembra de maíz temprano se encuentra prácticamente finalizada, restando únicamente algunos lotes puntuales en la zona Núcleo y en Córdoba, cuya implantación se espera completar en los próximos días.
La siembra de girasol cubre el 40,3 % de los 2,7 millones de hectáreas proyectadas, de acuerdo con un relevamiento de la BCBA (Revista Chacra)
En cuanto al girasol, el relevamiento de la BCBA puntualiza que las labores comienzan a recuperar impulso entrando en la ventana de siembra óptima del sur agrícola. A pesar de algunas demoras ocasionadas por las lluvias del fin de semana, se logró un progreso intersemanal de 5,3 %, cubriendo el 40,3 % de los 2,7 millones de hectáreas proyectadas. Este avance continúa superando al ciclo previo y al promedio del último quinquenio en 16,1 y 6,2 %, respectivamente.
En lo que respecta a la condición hídrica, el 78,4 % del área en pie presenta condición adecuada a óptima, permitiendo que el 99,1 % del girasol mantenga condición de cultivo normal a excelente.
La Justicia archivó la causa por el incendio intencional de la histórica casilla Blaquier en Mar del Plata tras un mes sin avances
La causa judicial por el incendio intencional de la casilla Blaquier, ubicada en la intersección de Alvear y Colón, fue archivada este martes por decisión de la fiscal María Florencia Salas, al cumplirse un mes del hecho sin avances significativos ni elementos que permitan identificar a los autores.
El expediente quedará en pausa, aunque en la fiscalía no descartan reabrir la investigación si aparecen pruebas nuevas o datos reveladores.
Todo comenzó cuando los peritajes concluyeron que el fuego resultó provocado de manera premeditada. La antigua casilla no tenía suministro eléctrico ni gas, por lo que las hipótesis de accidente quedaron rápidamente descartadas y la pista principal se orientó hacia acciones de terceros.
Peritajes confirmaron que el incendio fue provocado y se descartó un accidente por falta de suministro eléctrico y gas (La Capital)
Según varios vecinos de la zona, personas extrañas ingresaron al inmueble desde horas tempranas de la tarde; uno de ellos mencionó que observaron movimiento alrededor de las 18:00. Este tipo de presencia, afirmaron, era frecuente en el sitio. “Quizás por el frío hicieron un fuego y se les fue de las manos”, expresó a 0223 un habitante del lugar
Buscando reconstruir la secuencia, la fiscalía intentó obtener testimonios que ayudaran a esclarecer lo sucedido y solicitó también las grabaciones de cámaras de seguridad instaladas en la zona, según indicó La Capital.
En este punto, la pesquisa se topó con un obstáculo inesperado: las cámaras del edificio contiguo, consideradas cruciales para mostrar la maniobra de los autores, no pudieron aportar imágenes. El sistema de videovigilancia resultó dañado por el calor de las llamas durante el siniestro, lo que imposibilitó la captura de evidencias visuales.
A pesar de este contratiempo, la fiscal Salas ordenó reparar el desperfecto con la esperanza de rescatar registros almacenados, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.
El caso también despertó la atención de defensores del patrimonio de la ciudad, quienes se presentaron en Tribunales con teorías relacionadas con posibles intereses comerciales detrás del incendio, aunque ninguno logró identificar a eventuales responsables ni aportar datos concluyentes.
Las cámaras de seguridad clave no registraron imágenes por daños causados por el fuego, dificultando la investigación (La Capital)
Por otro lado, según La Capital, la concejala Eva Ayala, representante de Acción Marplatense (AM), dirigió un pedido de informes al Departamento Ejecutivo, solicitando detalles sobre el estado patrimonial del inmueble e información acerca de la existencia de proyectos inmobiliarios, planes de edificación o permisos vinculados al predio antes del siniestro. Hasta la fecha, el requerimiento continúa sin respuestas oficiales y ni siquiera fue abordado en las comisiones correspondientes.
Así, tras un mes sin avances concretos y frente a la falta de registros audiovisuales, testimonios determinantes o pruebas que permitan esclarecer la autoría del hecho, la investigación quedó archivada a la espera de nuevos datos pertinentes.
El momento del incendio y la historia de la casilla
Durante la medianoche del siniestro, el estallido del incendio sorprendió a quienes transitaban por la zona. Poco después, tres dotaciones de bomberos provenientes de los cuarteles Centro y Puerto arribaron junto a equipos de Defensa Civil que también acudieron inmediatamente.
El incendio destruyó por completo la última casilla original de Villa Blaquier, construida en 1903 con materiales importados (La Capital)
La vivienda, levantada en un lote de 20 metros cuadrados, tenía vigas y estructura de madera, techo de tejas sobre chapa y cinco habitaciones alrededor de un patio trasero. Los rescatistas desplegaron mangueras por la parte frontal y lateral de la casa, intentando frenar el fuego, tarea que se extendió hasta la madrugada.
El trabajo incluyó labores de enfriamiento para evitar que las brazas reavivaran las llamas en los restos. Finalmente, la edificación colapsó por completo.
Esta casa, representativa de las “casillas” tradicionales de la ciudad, fue construida en 1903 por encargo de Benjamín Anchorena y por la firma británica John Wright, de Liverpool. Para su edificación se emplearon materiales importados y se la levantó sobre pilotes de madera dura. La fachada tenía tablas horizontales de “machimbre inglés” y los pisos y cielorrasos también eran de madera.
El interior tenía revestimientos de arpillera y papel, linóleum en el baño, y una chapa en la cocina, según el arquitecto Roberto Cova citado por La Capital. Originalmente, el lote formaba parte de un grupo de chalets de madera -el conjunto Villa Blaquier-, siendo esta casilla la última en pie hasta el incendio.
Posteriormente, la propiedad pasó a la familia Blaquier y funcionó como alojamiento de obreros y obrador mientras se edificaba la villa principal. Con el tiempo, la casa mostró el desgaste y finalmente, antes del incendio, se encontraba valuada en más de $900.000 según el medio Ahora.
MIÉRCOLES, 22 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Para las mujeres que están sopesando si usar estrógeno para gestionar los sofocos, los problemas de sueño y otros síntomas molestos a medida que se acerca la menopausia , quizá tenga sentido no esperar.
Una nueva investigación muestra que las mujeres perimenopáusicas que habían usado estrógeno durante al menos 10 años antes de que sus períodos se detuvieran definitivamente tenían un 60% menos de probabilidades de cáncer de mama, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, en comparación con las mujeres que nunca tomaron hormonas.
Los hallazgos se presentaron en una reunión de la Sociedad de la Menopausia en Orlando, Florida, que continúa hasta el sábado.
"Durante mucho tiempo ha habido un debate sobre si la terapia con estrógenos debe comenzar y cuándo, así que esperamos que el uso de datos de registros de salud electrónicos a gran escala ayude a resolver esa pregunta", dijo en un comunicado de prensa el autor principal, Ify Chidi , de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland. "Con suerte, estos resultados inician una conversación más amplia sobre la prevención en la salud de las mujeres".
A medida que se acerca la menopausia, el final de los períodos menstruales de una mujer, un gran porcentaje de mujeres experimentan síntomas molestos. Los sofocos y los trastornos del sueño son comunes durante esta transición, que se llama perimenopausia.
Y la perimenopausia puede durar varios años, ya que los niveles hormonales aumentan y disminuyen.
Si bien la terapia con estrógenos, que alguna vez fue controvertida, ha demostrado ser efectiva y segura, según The Menopause Society, faltan datos a largo plazo sobre cuándo comenzar.
En el estudio, el equipo de Chidi analizó los expedientes de más de 120 millones de pacientes.
Incluyeron mujeres que usaron estrógeno durante al menos 10 años antes de la menopausia; mujeres menopáusicas que actualmente usan la hormona; y mujeres menopáusicas que no usan estrógeno.
El estudio encontró que las mujeres que esperaron hasta después de la menopausia para comenzar la terapia con estrógenos tenían unas probabilidades ligeramente más bajas de cáncer de mama y ataque cardiaco que las que nunca tomaron hormonas.
Pero también tenían un 4.9% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que el grupo sin estrógeno.
"Los hallazgos de este estudio sugieren un riesgo más bajo y un beneficio potencialmente mayor de la terapia basada en estrógenos cuando se inicia en la perimenopausia", señaló en un comunicado de prensa la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de la Sociedad de la Menopausia.
Anotó que el diseño del estudio podría estar sujeto a sesgos, pero añadió que los hallazgos "podrían allanar el camino para investigaciones adicionales sobre los riesgos y beneficios de la terapia hormonal cuando se inicia antes en la transición a la menopausia".
Se necesita investigación clínica para confirmar los hallazgos y explorar los efectos a largo plazo de la terapia con estrógenos en diferentes etapas de la menopausia.
La investigación presentada en las reuniones debe considerarse preliminar hasta que se publique en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Clínica Cleveland tiene más información sobre el manejo de los síntomas de la menopausia con terapia de reemplazo hormonal.
FUENTE: La Sociedad de la Menopausia, comunicado de prensa, 21 de octubre de 2025
El rechazo afecta a los jóvenes adultos en educación, empleo y relaciones personales, intensificando la sensación de exclusión
El fenómeno del rechazo atraviesa la vida de los jóvenes adultos contemporáneos con una frecuencia e intensidad que, según algunos expertos, podría posicionar a esta generación como una de las más afectadas.
Esta idea, impulsada por observaciones de periodistas y académicos como David Brooks, surge a partir del análisis de las dificultades que enfrentan los jóvenes en distintos ámbitos: educación superior, empleo, relaciones personales y hasta el acceso a vivienda, donde el número de solicitantes crece sin que las oportunidades lo hagan al mismo ritmo.
De acuerdo con Brooks, la competitividad actual obliga a los jóvenes a postularse a decenas de universidades, aunque solo reciban una o dos respuestas positivas, situación que termina replicándose en el mercado laboral y los vínculos personales, intensificando la sensación de exclusión.
El rechazo social recurrente puede afectar la autoestima y el desarrollo emocional de los jóvenes adultos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este fenómeno no se limita al entorno educativo. El psicólogo Roy Baumeister, uno de los principales investigadores del rechazo, subraya en diálogo con BBC News que factores como la “inflación de las notas” y la sobreproducción de élites educativas generan más competencia y menos espacios reales de inserción, aumentando las tasas de rechazo en varios niveles.
Baumeister cita como ejemplo clave el incremento histórico de graduados universitarios, sin un crecimiento paralelo en la disponibilidad de empleos de calidad o plazas de posgrado. Adicionalmente, la búsqueda de pareja a través de plataformas virtuales, cada vez más prevalente, propicia conexiones fugaces y superficiales, lo que puede originar aún más rechazos en el ámbito sentimental.
Los efectos inmediatos y a corto plazo del rechazo han sido ampliamente estudiados en laboratorio por Baumeister y su equipo. Si bien la intuición apuntaba a una reacción de angustia o dolor emocional tras ser excluidos, los experimentos revelaron inicialmente una respuesta diferente: un entumecimiento emocional.
El rechazo provoca un entumecimiento emocional temporal, reduciendo la empatía y la disposición a ayudar a otros (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este bloqueo, similar al efecto anestésico que sigue a una lesión física, impide que las personas sientan dolor de forma consciente y las hace temporalmente menos empáticas y más propensas a respuestas agresivas o antisociales.
Según los estudios, durante esta fase los individuos disminuyen su tendencia a ayudar y su disposición para conectar con otros, contrariamente a la expectativa de que buscarían compensar el rechazo acercándose a los demás. Aunque estos cambios son transitorios, pueden tener consecuencias sobre la capacidad de relacionarse y de integrarse socialmente si se repiten o cronifican.
A nivel social, el rechazo afecta también al rendimiento intelectual y al funcionamiento de los grupos. Experimentos realizados por Baumeister evidencian que quienes sufren rechazo muestran un descenso significativo en pruebas de coeficiente intelectual y en desempeño académico o profesional.
Superar experiencias negativas de exclusión requiere fomentar la resiliencia y construir entornos sociales más inclusivos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Esta disminución puede originarse tanto en la falta de motivación como en la incapacidad de regular las emociones tras la experiencia de exclusión. Tal como advierte el psicólogo, grupos sociales que se perciben rechazados exhiben menor disposición a colaborar por el bien común, un fenómeno que, a largo plazo, podría replicarse a escala social, erosionando el tejido comunitario.
Frente a este escenario, los mecanismos de afrontamiento se vuelven cruciales. Baumeister recomienda persistir y buscar nuevos espacios de integración tras vivir un rechazo.
En el ámbito romántico, por ejemplo, el malestar tiende a ceder cuando la persona establece un nuevo vínculo positivo, demostrando la capacidad de resiliencia ante la exclusión.
Persistir y buscar nuevos espacios de integración ayuda a superar el rechazo y fomenta la resiliencia emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)
El especialista también hace hincapié en la necesidad de reconocer la reacción de insensibilidad y el “adormecimiento” emocional, muchas veces imperceptible, para no quedarse atrapado en un ciclo de aislamiento.
El aumento del rechazo y la soledad plantea, además, posibles riesgos para la salud pública. Aunque Baumeister reconoce que la expectativa de vida y los indicadores de salud global han mejorado, advierte que la soledad crónica puede deteriorar la salud física y mental.
Diversos estudios muestran que las personas con menos vínculos sociales sufren recuperaciones más lentas ante enfermedades y mayores niveles de malestar. El crecimiento de hogares unipersonales y la tendencia a posponer o evitar relaciones formales incrementan estos riesgos en sociedades modernas.
Estudios recientes asocian el aislamiento con una disminución en la capacidad de colaboración y el rendimiento académico.- (Imagen Ilustrativa Infobae)
No todo resultado en la investigación sobre el rechazo ha sido predecible. Uno de los hallazgos más inesperados del trabajo de Baumeister fue la ausencia de una reacción emocional inmediata al rechazo y, en algunos casos, incluso un aumento de emociones positivas inconscientes, como si la mente buscara de forma automática recuerdos o pensamientos felices para amortiguar el impacto.
Este efecto podría funcionar como un mecanismo protector, minimizando el daño emocional al inicio, aunque el dolor real pueda manifestarse posteriormente. Finalmente, la transición de la comunicación presencial a la digital aparece como un factor que refuerza la problemática del rechazo.
Según Baumeister, las herramientas tecnológicas mejoran las relaciones cuando complementan el trato directo, pero generan desconexión y malestar cuando sustituyen completamente la interacción cara a cara. El reto actual radica, por tanto, en no dejar que la inmediatez y frialdad de la comunicación online profundicen la sensación de aislamiento y rechazo que tantos jóvenes ya enfrentan.
El dinero nunca se detiene y sus fortunas tampoco (Composición fotográfica infobae)
Ni las enormes fortunas están a salvo de la volatilidad, así lo demostró la más reciente actualización del top de los personajes más ricos del planeta.
El listado volvió a actualizarse tras una jornada agitada en esta inestable economía internacional: algunos acumularon miles de millones, otros vieron evaporarse una parte importante de su patrimonio.
Te presentamos el nuevo listado, los cambios más destacados y cuánto ganó o perdió cada uno de estos millonarios.
Las 10 fortunas más grandes del mundo luego el cierre de mercados en la jornada de hoy
Elon Musk.
Su fortuna: $489.6B.
Cuánto cambió: -0.6%.
Valor del cambio: $2.7B.
Larry Ellison.
Su fortuna: $333.8B.
Cuánto cambió: -0.8%.
Valor del cambio: $2.6B.
Mark Zuckerberg.
Su fortuna: $251.2B.
Cuánto cambió: 0.1%.
Valor del cambio: $373M.
Jeff Bezos.
Su fortuna: $234.7B.
Cuánto cambió: 2.1%.
Valor del cambio: $4.9B.
Mark Zuckerberg es uno de los constantes en este ranking (Reuters)
Larry Page.
Su fortuna: $208.1B.
Cuánto cambió: -2.2%.
Valor del cambio: $4.6B.
Sergey Brin.
Su fortuna: $193.1B.
Cuánto cambió: -2.2%.
Valor del cambio: $4.2B.
Bernard Arnault & family.
Su fortuna: $185.6B.
Cuánto cambió: 0.6%.
Valor del cambio: $1.2B.
Jensen Huang.
Su fortuna: $157.4B.
Cuánto cambió: -0.8%.
Valor del cambio: $1.3B.
Steve Ballmer.
Su fortuna: $155.9B.
Cuánto cambió: 0.1%.
Valor del cambio: $220M.
Warren Buffett.
Su fortuna: $146.7B.
Cuánto cambió: -0.5%.
Valor del cambio: $792.5M.
El ranking de los más ricos del planeta se mueve constantemente (Imagen Ilustrativa Infobae)
En los siguientes 20 a 25 años se transferirán más de 83 billones de dólares a nivel global, de los cuales 74 billones serán movimientos verticales (entre generaciones) y apenas 9 billones horizontales (entre cónyuges), de acuerdo con el reporte de UBS sobre riqueza global en 2025.
Artistas y millonarios
El universo de las celebridades también se expande en el club de los milmillonarios. Según Forbes, este año se sumaron Bruce Springsteen (1.200 millones de dólares), Arnold Schwarzenegger (1.100 millones de dólares) y Jerry Seinfeld (1.100 millones de dólares). Entre los músicos, Jay-Z lidera con 2.500 millones de dólares gracias a inversiones en tecnología, arte y bebidas. Le siguen Taylor Swift (1.600 millones de dólares), impulsada por sus giras y el control de su catálogo musical y Rihanna (1.400 millones de dólares), cuyo imperio de moda y cosmética la posiciona como referente empresarial.
En el cine, los directores más acaudalados son Steven Spielberg (5.300 millones de dólares) y George Lucas (5.100 millones de dólares). Spielberg construyó su fortuna con éxitos como Jurassic Park, E.T. e Indiana Jones, mientras que Lucas capitalizó la franquicia de Star Wars, transformándola en uno de los imperios más rentables de la historia del ocio
Un ranking de ganadores y perdedores
El informe anual que publica UBS sobre prosperidad, reveló que tras una caída en 2022, la riqueza global volvió a crecer en 2024, superando el ritmo de 2023 (4.6% frente a 4.2% en términos de USD).
Este crecimiento no se distribuyó de manera uniforme: América lideró con un incremento superior al 11%, mientras que Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Medio Oriente y África (EMEA) registraron aumentos menores al 3% y 0.5%, respectivamente.
El crecimiento en América se atribuye principalmente al buen desempeño de los mercados financieros estadounidenses y a la estabilidad del dólar. En contraste, regiones como Europa Occidental, Oceanía y América Latina experimentaron una reducción de riqueza en términos relativos.
En su análisis UBS muestra que, “aunque la riqueza total y la riqueza promedio por adulto han crecido, existen diferencias marcadas entre países y dentro de cada país. Por ejemplo, el año pasado más de la mitad de los mercados analizados vieron disminuir la riqueza promedio en términos reales (ajustados por inflación y en moneda local)”.
Sin embargo, al observar la media de la riqueza, el panorama cambia, ya que en varios países creció incluso cuando el promedio cayó, lo que sugiere que el crecimiento se concentró en los segmentos medios y bajos, mientras que los más ricos experimentaron estancamiento o retroceso.
Maduro habló en medio del despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe. Foto: EFE/ Marcelo Garcia / Palacio Miraflores.
Nicolás Maduro advirtió este miércoles que Venezuela cuenta con " más de 5.000" misiles antiaéreos rusos denominados Igla-S, que describió como "una de las armas más poderosas que hay" .
"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000 (...) el que entendió, entendió ", lanzó el líder chavista en un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro señaló que el país también tiene "equipos de simulación" que lo ponen "en una situación de buena puntería de miles de operadores de Igla-S" que, dijo, hay "hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad (...) del territorio" de Venezuela.
Las declaraciones se producen en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe , lo que Caracas considera una amenaza en contra de Venezuela para propiciar un "cambio de régimen". El país norteamericano movilizó una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales.
Maduro denunció que Venezuela enfrenta "la amenaza militar más letal" de la historia. Por su parte, Washington defiende su presencia en la región como una operación para combatir el narcotráfico procedente del país suramericano.
El Departamento de Guerra (ex Defensa) de EE.UU. confirmó este miércoles el que sería el octavo ataque contra supuestas narcolanchas y el primero en el Pacífico, desde que el Pentágono comenzó una operación antidrogas en el Caribe, en su mayoría cerca de las aguas de Venezuela.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra . "Los golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún", dijo.
Trump añadió que si decide llevar sus operaciones contra el narcotráfico a tierra notificará al Congreso porque se trata de un problema de "seguridad nacional" . Sin embargo, señaló que a su criterio no necesitan permiso para hacerlo y que podrían actuar porque cuentan con la autorización legal.
Racing y Flamengo juegan en el estadio Maracaná por la semifinal de la Copa Liberatadores. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing Club visita este miércoles 22 de octubre al poderoso Flamengo en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 . El equipo de Gustavo Costas llegó a esta instancia por primera vez en 28 años y busca hacer historia con el gran objetivo de acceder a la final del certamen. Pero no la tendrá fácil, el equipo brasileño -el de mayor presupuesto en el continente- tiene jugadores de gran nivel y quiere llegar al partido decisivo por cuarta vez en las últimas siete temporadas. El árbitro es el venezolano Jesús Valenzuela y se puede ver a través de Telefé, Fox Sports y Disney+ Premium.
Flamengo vs Racing Club, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-22:29
Flamengo vs Racing: los números del primer tiempo
Mié. 22.10.2025-22:20
¡Final del primer tiempo! Racing y Flamengo empatan sin goles en el Maracaná
El equipo brasileño manejó la pelota, impuso toda su jerarquía y tuvo las mejores ocasiones de peligro durante los primeros 45 minutos, que hicieron figura a Facundo Cambeses, aunque la Academia también pudo ponerse en ventaja con una volea de Santiago Solari que obligó a una buena respuesta de Agustín Rossi. Buen primer tiempo del equipo argentino, que mostró personalidad para resistir los embates del poderoso conjunto brasileño, al que le faltó acelerar en el tramo final del campo de juego.
Mié. 22.10.2025-22:18
Min. 47 - ¡Se salvó Racing en la última!
Cambeses le sacó el gol a Pedro luego de una gran maniobra individual de Carrascal por la izquierda y una sucesión de rebotes dentro del área.
Mié. 22.10.2025-22:17
Min. 45 - Tiempo cumplido: se juegan dos minutos más
Mié. 22.10.2025-22:15
Min. 43 - Varela pateó de afuera
Flamengo maneja la pelota y se acerca al arco rival, pero no consigue llegar con claridad hasta Cambeses. El lateral uruguayo, volcado en ataque, recibió de De Arrascaeta y pateó desviado.
Mié. 22.10.2025-22:08
Min. 36 - De Arrascaeta desperdició un tiro libre peligroso
El uruguayo se hizo cargo de la ejecución en el borde del área. Era una ocasión clara para Flamengo. Su remate se fue muy desviado.
Mié. 22.10.2025-22:04
Min. 33 - Llegó la primera de Racing
Solari se anticipó en el primer palo y conectó de volea un tiro de esquina ejecutado por Almendra desde la derecha. Rossi salvó a Flamengo con una gran atajada.
Mié. 22.10.2025-21:58
Min. 27 - Racing retrocede y Costas enloquece
El dominio de Flamengo no le permite salir a la Academia de su campo y el DT se desespera para que el equipo argentino salga del fondo.
Mié. 22.10.2025-21:51
Min. 20 - ¡Se salvó Racing!
Varela bajó de cabeza la pelota dentro del área para De Arrascaeta y por centímetros no fue gol del uruguayo. Su remate pegó en el palo izquierdo de Cambeses. Buen centro previo de Alex Sandro, el ex lateral de la Juventus. Inclina la cancha Flamengo.
Mié. 22.10.2025-21:47
Min. 16 - La primera de Cambeses
El arquero de Racing tapó un potente disparo del ex River Carrascal que le fue al cuerpo. Buena combinación previa entre Alex Sandro y De Arrascaeta para terminar habilitando al colombiano.
Mié. 22.10.2025-21:44
Min. 13 - Le dura poco la pelota a Racing
Flamengo domina la posesión y busca espacios en la defensa del equipo argentino, que está atento en la marca. Cuando recupera la pelota, el equipo de Costas busca rápido a 'Maravilla' Martínez, por ahora solitario en ataque, y la pierde rápido.
Mié. 22.10.2025-21:36
Min. 5 - Racing presiona a Flamengo
El equipo argentino no retrocede en el campo de juego y busca recuperar la pelota en campo rival. Pero en cuanto el Mengao consigue saltar esa primera línea de presión, encuentra espacios para llegar hasta al arco de Cambeses.
Mié. 22.10.2025-21:31
¡Comenzó el partido! Ya juegan Racing y Flamengo en el Maracaná
Mié. 22.10.2025-21:27
Carlos Orbe, de Ecuador, el árbitro principal del VAR
Mié. 22.10.2025-21:23
¡Salen los equipos a la cancha!
Mié. 22.10.2025-21:17
Regresan los equipos a los vestuarios
Mié. 22.10.2025-21:12
Flamengo, un habitué en esta instancia
Mientras Racing disputa su primera semifinal de Copa Libertadores desde 1997, el conjunto brasileño se presenta entre los cuatro mejores del certamen continental por cuarta vez en los últimos siete años. En la tres ocasiones anteriores llegó a la final, consagrándose campeón en 2019 y 2022.
Mié. 22.10.2025-20:50
Racing y Flamengo realizan la entrada en calor
Primero salieron al campo de juego los futbolistas de la Academia y en segunda instancia saltaron al césped del Maracaná los del Fla, que hicieron delirar a los hinchas brasileños que -lógicamente- son mayoría en el estadio
Mié. 22.10.2025-20:34
Los equipos argentinos que ganaron por Libertadores en el Maracaná
Racing buscará sumarse a un selecto grupo que integran Independiente (semifinal en 1964), Argentinos Juniors (fase de grupos en 1985) y Central Córdoba (fase de grupos en 2025). Además, el Bicho de la Paternal triunfó en la Supercopa de 1989, mientras que Boca (1998) y River (dos veces en el 2000) se impusieron en la extinta Copa Mercosur.
El historial muestra un balance de siete victorias, diez empates y 21 derrotas.
Mié. 22.10.2025-20:33
El historial entre Racing y Flamengo
El equipo brasileño tiene una leve ventaja con dos triunfos y una derrota, además de cuatro empates, pero la Academia se impuso en los dos mano a mano que disputaron. Primero, derrotó al 'Fla' en la semifinal de la Supercopa Sudamericana 1992 con un global de 4-3 (3-3 en Brasil y 1-0 en Argentina). Luego, lo venció por penales en los octavos de final de la Copa Libertadores 2020 tras dos igualdades 1-1.
Mié. 22.10.2025-20:20
Titulares confirmados para Racing y Flamengo
Mié. 22.10.2025-20:00
El Maracaná, a una hora del partido entre Flamengo y Racing
Mié. 22.10.2025-19:53
La palabra de Gustavo Costas en la previa
Mié. 22.10.2025-19:52
Salen los jugadores de Racing a reconocer el campo
Los hinchas de la Academia explotan y los locales responden con un "Flameeeengoooo". Rapido, los argentinos se hacen escuchar con el clásico "Tenés que salir campeón y este es el año..." y luego "de la mano de Costas la vuelta vamos a dar".
Mié. 22.10.2025-19:44
¡Llegó Racing al estadio!
Los dirigidos por Gustavo Costas ya están en el Maracaná para disputar ante Flamengo uno de los partidos más importantes de su historia moderna.
Mié. 22.10.2025-19:42
Inconvenientes en el reconocimiento facial de los hinchas de Racing
Gran parte de los 4500 hinchas de Racing ya ingresaron al estadio, pero algunos continúan afuera por no pasar el filtro de la IA que debe reconocer sus rostros.
Mié. 22.10.2025-19:14
Baja de peso en Racing: no juega Nardoni
Costas decidió que el volante que llegaba con apenas tres prácticas al cruce en Brasil no salga de arranque y Bruno Zuculini ocupará su lugar
Mié. 22.10.2025-18:39
Se esperan más de 85 micros de Racing en el estacionamiento del Maracaná
Mié. 22.10.2025-18:31
Así salía el micro de Flamengo rumbo al Maracaná
Mié. 22.10.2025-18:15
Los convocados de Flamengo para enfrentar a Racing
Mié. 22.10.2025-17:51
Comenzaron a ingresar los hinchas al Maracaná
Mié. 22.10.2025-17:20
El equipo de Gustavo Costas buscará hacer historia en el Maracaná después de 28 años sin jugar una semifinal
Mié. 22.10.2025-16:43
La fiesta de la gente de Racing en la llegada del plantel y las predicciones de los fanáticos de Flamengo
Mié. 22.10.2025-16:10
Los hinchas de Flamengo están confiados y algunos ya sacaron boletos a Lima para la final
Hinchas de Flamengo ya compraron pasajes para la final de la Copa Libertadores.
Mié. 22.10.2025-15:55
Movilización masiva de hinchas de Racing en Brasil
Mié. 22.10.2025-14:57
Cambio de último momento en Racing: juega Martirena y va con línea de cinco
El once para jugar en el Maracaná: Cambeses, Martirena, Colombo, Sosa, Rojo, Rojas; Almendra, Nardoni; Solari, Maravilla y Conechny.
Mié. 22.10.2025-14:38
Datos útiles para los hinchas de Racing en Río de Janeiro
Mié. 22.10.2025-13:33
Diego Milito y Sebastián Saja salieron a trotar por Barra de Tijuca, a horas del partido
Mié. 22.10.2025-12:52
Lo que ya embolsó Racing en la Copa Libertadores
Mié. 22.10.2025-11:55
El sector del Maracaná por donde ingresarán los hinchas de Racing
Mié. 22.10.2025-11:53
La historia de la Copa Libertadores de Copacabana que es furor entre los hinchas de Racing
Mié. 22.10.2025-10:04
¿A qué hora juegan Flamengo vs. Racing?
El partido se disputará el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 21:30hs en el Estadio Maracana de Rio de Janeiro, Brasil.
Horario para Flamengo vs Racing, según cada país
¿Por dónde ver en vivo Flamengo vs Racing?
El partido será transmitido por las señales de Telefé, Fox Sports y Disney+ Premium.
Mié. 22.10.2025-10:03
La probable formación de Racing ante Flamengo en las semis de la Copa Libertadores
Facundo Cambeses; Facundo Mura o Gastón Martirena, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Santiago Sosa o Bruno Zuculini; Santiago Solari, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Tomás Conechny o Duván Vergara; Maravilla Martínez. DT: Gustavo Costas.
Mié. 22.10.2025-10:03
El probable once de Flamengo para recibir a Racing
Agustín Rossi, Emerson Royal, Léo Pereira, Danilo u Ortiz, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Pedro y Samuel Lino. DT: Filipe Luís.
Mié. 22.10.2025-10:02
Así llega Racing al partido vs. Flamengo
La Academia de Gustavo Costas sabe lo que es ganarle a equipos brasileños a nivel internacional y quiere volver a dar el golpe en la Libertadores. El año pasado, el conjunto de Avellaneda eliminó a Athletico Paranaense, Corinthians y Cruzeiro en su camino hasta el título de la Sudamericana. Este miércoles, buscará sacar un buen resultado en Río de Janeiro para volverse con ventaja a Argentina.
Racing llegó a las semis después de dejar en el camino a Peñarol en los octavos de final (en aquella serie que finalizó con el agónico gol de Pardo en el descuento) y tras vencer a Vélez en los cuartos (ganando 1-0 ambos duelos). Previamente, la Acadé había hecho una gran fase de grupos, lo que le permitió obtener ventaja de localía en todos sus cruces hasta la gran final.
Mié. 22.10.2025-10:02
Así llega Flamengo al partido vs. Racing
El Flamengo, dirigido por Filipe Luís, ha tenido una Libertadores con altibajos y ha sufrido para llegar a esta instancia. El Mengao quedó segundo en el Grupo C, con la misma cantidad de puntos que el líder Liga de Quito, y por ese motivo ha tenido que definir todas sus series en condición de visitante. En los octavos, derrotó a Inter sin sobresaltos (3-0 en el global), pero en cuartos transpiró hasta el último segundo aunque finalmente dejó en el camino a Estudiantes por penales gracias a una gran actuación de Agustín Rossi.
En su último partido, el Fla venció 3-2 a Palmeiras por el Brasileirao, torneo del cual también es protagonista. Con ese triunfo, el elenco carioca alcanzó al Verdao en la cima del campeonato con 61 unidades, por lo que cualquiera de los dos podría alzarse con el título en la recta final del torneo.
El Sol entra en Escorpio este 23 de octubre. Foto: ilustración Shutterstock
El horóscopo de hoy, jueves 23 de octubre de 2025 , marca el inicio de la temporada de Escorpio con el ingreso del Sol a este signo. Este movimiento potencia las emociones, la intensidad y la necesidad de transformación profunda. A la vez, la conjunción entre Mercurio y Lilith en Escorpio y la cuadratura entre Júpiter y Quirón traen a la superficie verdades ocultas, viejas heridas y oportunidades de sanación.
El Sol en Escorpio activa una energía introspectiva , apasionada y poderosa. Es un momento para mirar más allá de lo superficial, dejar atrás lo que ya no tiene sentido y conectar con la autenticidad. Este tránsito también impulsa la creatividad, el deseo y la capacidad de regenerarse después de una crisis.
La conjunción de Mercurio con Lilith (23°29’ en Escorpio) puede sacar a la luz pensamientos reprimidos o verdades que incomodan, pero que liberan. Favorece las conversaciones honestas y la expresión de aquello que durante mucho tiempo se calló.
El Sol en Escorpio activa una energía introspectiva. Foto ilustración Shutterstock.
En tanto, la cuadratura de Júpiter con Quirón (24°34’ en Cáncer) enfrenta el deseo de expansión con las heridas emocionales no resueltas. Es un tránsito que puede generar cierta tensión interna , pero también abre el camino para integrar el aprendizaje y sanar a través del reconocimiento de la vulnerabilidad.
Los signos más afectados por estos movimientos serán Escorpio, Tauro, Leo y Acuario , que sentirán con fuerza el ingreso del Sol en Escorpio; Cáncer, Capricornio, Aries y Libra , movilizados por la cuadratura Júpiter–Quirón; y Piscis y Virgo , que percibirán la intensidad emocional y mental de la conjunción entre Mercurio y Lilith.
El clima general del día invita a abrazar los cambios, enfrentar las emociones con honestidad y dejar atrás lo superficial. Foto ilustración Shutterstock.
El jueves 23 de octubre de 2025, el Sol ingresa en Escorpio y se une a la Luna, Mercurio, Marte y Lilith en el mismo signo. Venus sigue su recorrido por Libra, Júpiter permanece en Cáncer, y Saturno junto al Nodo Norte retrogradan en Piscis. Urano continúa su movimiento retrógrado en Géminis , Neptuno finaliza su retroceso en Piscis y Plutón avanza directo en Acuario.
El clima general del día invita a abrazar los cambios, enfrentar las emociones con honestidad y dejar atrás lo superficial.
Además, ¡seguí leyendo más sobre astrología y el horóscopo de octubre 2025 para conocer qué otros tránsitos marcarán el mes!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Te sentirás como pez en el agua, la actividad compartida y los amigos abren todo tipo de posibilidades, no descartes un paseo.
Salud : Aprende a alegrarte por las buenas cosas que te suceden día a día, aunque se trate de sucesos simples y pequeños. La suma hace al todo.
Amor : Tómate un tiempo cuando tengas que tomar decisiones sobre tu vida sentimental. No te sumes al apuro del otro.
Dinero : Te toparás con personas de muy baja moral. Debes cuidar tu patrimonio y no prestarle dinero a nadie si no quieres darlo por perdido.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Recibirás grandes reclamos. Revisa tus relaciones anteriores, puede que no hayas hecho todo con la debida corrección.
Salud : Debes disminuir con los excesos. A veces el malestar general no te deja moverte con la libertad que requiere este momento de tu vida.
Amor : Si estás jugando a varias puntas amorosas al mismo tiempo, debes tener especial cuidado el día de hoy. Te están vigilando.
Dinero : Si piensas en invertir en asuntos domésticos, pídele consejo a alguien en quien confíes porque puedes caer en una trampa.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Cambia tu vida para mejor. Es el momento de realizar los proyectos para seguir avanzando.
Salud : Piensa en sumar diversión a la rutina de cada día. Hazlo con amigos y compañeros de trabajo, ellos agradecerán que los tengas en cuenta.
Amor : Hoy disfrutarás de amor y felicidad, de satisfacción y armonía en lo emocional. Recordarás momentos inolvidables de tu infancia.
Dinero : Necesitarás crear un ambiente de armonía. Lo que hoy inicies será beneficioso, así que será un buen día pensar en viejos proyectos.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Una mujer sostiene un cartel que dice "tenemos una constitución, no reyes". Foto: Joel Martinez/The Monitor via AP.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la capital del estado, Austin, antes de la realización de la manifestación “No Kings 2.0” el sábado 18 de octubre de 2025.
En todo el país, millones de manifestantes se unieron a las protestas contra el presidente Donald Trump y las políticas de su administración.
La decisión del gobernador de Texas se fundó, en teoría, en la necesidad de garantizar la seguridad y mantener el orden público , según justificó el propio Abbott en su cuenta de X. La movilización de efectivos buscaba prevenir cualquier acto de vandalismo o violencia durante la jornada, según informó el medio Univision .
Abbott difundió la orden de despliegue a través de un mensaje en redes sociales. En su comunicación, el gobernador lanzó una dura advertencia a los posibles participantes. " Hoy ordené al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional desplegar más fuerzas en Austin antes de una protesta vinculada a Antifa ", precisó.
Greg Abbott dijo que desplegó a la Guardia Nacional porque "no tolerará el caos". Foto: REUTERS/Antranik Tavitian.
Además, el mandatario republicano afirmó que Texas aplicará la "tolerancia cero" ante cualquier disturbio. "Texas no tolerará el caos. Cualquier persona que destruya propiedad o cometa actos de violencia será arrestada de inmediato . La ley y el orden se harán cumplir", sentenció Abbott.
Alrededor de 30.000 personas asistieron a la protesta de Austin, que se mantuvo pacífica durante toda la jornada .
Incluso el Departamento de Policía de Austin publicó una foto en redes sociales de agentes caminando frente a los manifestantes, escribiendo que la protesta allí se mantuvo pacífica y sin arrestos, aunque se lo adjudicó como un logro propio: “¡Gran trabajo, ATX!. Estamos agradecidos con nuestra comunidad y los organizadores del evento por unirse para asegurarse de que las voces fueran escuchadas de manera segura y respetuosa”.
Cientos de manifestantes en todo el país salieron a protestar en la marcha "no kings" el sábado pasado. REUTERS/Kylie Cooper.
El movimiento “No Kings” agrupa a diversos sectores que se oponen al gobierno de Donald Trump.
La primera gran convocatoria del movimiento ocurrió el 14 de junio de 2025. En esa jornada, miles de personas salieron a la calle en más de 2.100 ciudades a lo largo del país. Los organizadores estimaron que la participación superó los cinco millones de personas a nivel nacional.
Rodrigo Battaglia, una baja sensible en Boca. Foto Diego Izquierdo - CLARIN
En un momento crucial del Torneo Clausura , Boca recibió una noticia que complica todavía más su irregular campaña: Rodrigo Battaglia , uno de los pilares del mediocampo xeneize, sufrió un desgarro grado II en el sóleo de la pierna izquierda durante el entrenamiento de este miércoles en el predio de Ezeiza. El parte médico oficial del club confirmó la lesión, que lo marginará por al menos tres semanas , dejándolo fuera de los cuatro partidos restantes de la fase regular, incluyendo el Superclásico ante River .
Battaglia, de 34 años y refuerzo clave tras su llegada desde Atlético Mineiro, se transformó en un pilar de la mitad de la cancha desde que Miguel Angel Russo tomó el control del equipo, y continuó del mismo modo bajo la dirección de Claudio Úbeda . Su rol como volante posicional fue fundamental para aportar equilibrio, recuperación y salida limpia desde el fondo. Pero sobre todo, se corporizó en un buen socio para Leandro Paredes .
La práctica del miércoles terminó de la peor manera para Battaglia . Durante los ejercicios de fútbol en espacios reducidos, el volante sintió una molestia en la zona del sóleo que lo obligó a abandonar la sesión prematuramente, encendiendo las alarmas en el cuerpo técnico. Estudios posteriores, confirmaron el desgarro, una lesión muscular que requiere un período de recuperación mínima de 21 días.
El mediocampista, que había sido titular en todos los partidos del semestre, dejó un vacío en que Úbeda deberá llenar de cara al postergado duelo ante Barracas Central , el próximo lunes en el estadio Claudio Tapia. Battaglia tampoco podrá estar ante Estudiantes, River y Tigre, partidos clave en la definición. Ahora mismo, sin ir más lejos, está fuera de la fase de clasificación. Boca no solo necesita sumar para seguir compitiendo en el campeonato local; también, para meterse en la Libertadores de 2026.
Foto: Fernando de la Orden / CLARIN
Úbeda cuenta con tres opciones para reemplazar a Battaglia. Milton Delgado , que se reincorporó al plantel tras su participación en el Mundial Sub 20, apenas jugó 4 partidos en el segundo semestre y solo fue titular ante Huracán.
Ander Herrera es un futbolista más experimentado, pero pasó más tiempo fuera que dentro de la cancha. Recién en las últimas dos semanas tuvo algo más de participación en el equipo. El español de 36 años Ingresó contra Defensa y Justicia, Newell's y Belgrano. Tiene características similares a Paredes y eso podría dejarlo en un segundo plano .
En ese sentido, Williams Alarcón le daría mayor agresividad en la marca y en la recuperación. El chileno de 24 años estuvo convocado en todos los partidos de la segunda parte de la temporada y siempre fue una rueda de auxilio. Otro mediocampista que reúne estas condiciones es Tomás Belmonte, pero corre de atrás.
Este jueves, en la práctica de fútbol que se llevará a cabo en la Bombonera, habrá más pistas. ¿Hay alguna posibilidad de desarmar el doble “9”? Por ahora, ninguna. Milton Giménez y Miguel Merentiel seguirían en el ataque. Úbeda, por ahora, no contempla la opción de cambiar a los atacantes. Tampoco de incluir en el ataque a Exequiel Zeballos , a quien considera un revulsivo para el segundo tiempo.
En tanto, Edinson Cavani continúa recuperándose del problema físico que arrastra en el psoas, ese músculo profundo que conecta la columna vertebral con las piernas y que le impidió jugar contra Belgrano. Se entrena de modo diferenciado y no llegaría para el choque con Barracas Central.
Agustín Marchesín ; Juan Barinaga , Lautaro Di Lollo , Ayrton Costa , Lautaro Blanco ; Brian Aguirre , ¿Delgado, Herrera o Alarcón?, Leandro Paredes , Carlos Palacios ; Miguel Merentiel y Milton Giménez asoman en la cabeza de Úbeda, que se verá obligado a hacer un cambio respecto al equipo que cayó con Belgrano a orillas del Riachuelo.
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este jueves 23 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Los demás no estarán dispuestos a cooperar contigo. Deberás controlar tu fuerte personalidad si quieres que las cosas vayan mejor.
Salud : Por más que siempre tengas en tu mente un asunto que te preocupa, es importante que intentes ser feliz a cada minuto.
Amor : Poco a poco iras recuperando el intenso amor por tu pareja de una forma natural. Cuida con fuerza lo que tienes.
Dinero : Procura no posponer los compromisos agendados para el día de hoy, aunque debas hacer doble turno. Te esperan retrasos futuros.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Sentirás que los demás se están metiendo en tu espacio, necesitas evadirte y pasar solo algún tiempo con alguien cercano a ti.
Salud : No te subestimes, tu confianza en ti mismo debe aumentar. Hay personas que tienen una opinión más alta de ti de lo que crees.
Amor : Tu poder de seducción se irá reforzando constantemente. Días soleados y noches de gran pasión. Juegos de erotismo y seducción.
Dinero : Los planes a largo plazo empezarán a rendir dividendos si sigues atendiendo los buenos consejos de tus amigos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Pronóstico tormentoso. Algo nervioso, estresado y con decisiones muy apresuradas. No olvides que no estás solo.
Salud : El instinto nunca miente. Si percibes algo extraño del entorno, presta atención. La negatividad del ambiente puede perjudicarte.
Amor : Estarás pendiente como nunca de quien amas. Te asombrará de lo poco que te importará sacrificar tu preciada libertad.
Dinero : Actúa con cautela descartando propuestas de riesgo que hagan peligrar tu posición por más tentadoras que se presenten.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Pronto las emociones se acomodan. Ganarás una batalla personal. Será una dulce victoria que te dará mayor libertad de pareja.
Salud : Si surge un conflicto de intereses con socios o compañeros de trabajo, toma distancia prudencial. Sé racional, hoy más que nunca.
Amor : El secreto está en ganar espacio sin perder intimidad. Conseguirás que tu pareja acepte las diferencias sin dramatismo.
Dinero : La presión será mucha. Obtendrás un buen resultado siempre y cuando no te pongas demasiado exigente. Liderazgo incuestionable.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Este día será un poco tenso, ya que te pondrán varias trabas. No te impacientes y sigue luchando por tus metas.
Salud : Necesitarás vigilar mejor todo lo referente a tu salud. Haciendo controles de manera rutinaria evitarás largos tratamientos.
Amor : Tendrás más apetencia sexual y será beneficioso para tus relaciones. Ten cuidado con dejarte llevar sólo por tus instintos.
Dinero : Tendrás que aprender a controlar tus intereses monetarios. Si gastas sin control te arrepentirás al ver tus cuentas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Muestras más voluntad de lo normal y dominas la situación con claridad. Si gozas de libertad de acción, aparecerá tu verdadera personalidad.
Salud : Cuando conozcas la realidad, no trates de evadirla y esperar que todo se solucione solo. Afronta tus problemas de una vez y verás que todo es más fácil.
Amor : Tu vida afectiva te resulta triste en este momento. Puede que se trate de una decepción amorosa. No desesperes, ya pasará.
Dinero : Demoras en un asunto monetario. Momento excelente para darte a conocer así como a tus ideas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La fuerza y la debilidad se alternan por períodos, ten cuidado porque todo tipo de conflicto o amenaza puede constituir un freno para tus proyectos.
Salud : Hoy te atrapará la inspiración donde sea que la encuentres. La meditación te ayudará a mantenerte en el camino, equilibrado y feliz.
Amor : Frustraciones a la vista. No sabes muy bien cuál es la situación actual de tu vida de pareja y dudas demasiado del amor.
Dinero : Piensa bien y largamente antes de involucrarte en un riesgo financiero. Hoy los astros no están a tu favor.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Nada resultará fácil en esta etapa. Se complican tus vínculos, tus reacciones se ponen bastante violentas. Apela a la tranquilidad.
Salud : No te muevas a ciegas, la información será la base de tu éxito. Deberás analizar qué estás dispuesto a sacrificar para tenerla.
Amor : Dejaste atrás dudas y celos hacia tu pareja. De nuevo vivirán momentos especiales, sin problemas de por medio.
Dinero : Sin problemas con los que dan las órdenes. Conserva un perfil bajo y deja en claro que estás haciendo el esfuerzo de negociar.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te sentirás como pez en el agua, la actividad compartida y los amigos abren todo tipo de posibilidades, no descartes un paseo.
Salud : Aprende a alegrarte por las buenas cosas que te suceden día a día, aunque se trate de sucesos simples y pequeños. La suma hace al todo.
Amor : Tómate un tiempo cuando tengas que tomar decisiones sobre tu vida sentimental. No te sumes al apuro del otro.
Dinero : Te toparás con personas de muy baja moral. Debes cuidar tu patrimonio y no prestarle dinero a nadie si no quieres darlo por perdido.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Cambia tu vida para mejor. Es el momento de realizar los proyectos para seguir avanzando.
Salud : Piensa en sumar diversión a la rutina de cada día. Hazlo con amigos y compañeros de trabajo, ellos agradecerán que los tengas en cuenta.
Amor : Hoy disfrutarás de amor y felicidad, de satisfacción y armonía en lo emocional. Recordarás momentos inolvidables de tu infancia.
Dinero : Necesitarás crear un ambiente de armonía. Lo que hoy inicies será beneficioso, así que será un buen día pensar en viejos proyectos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Recibirás grandes reclamos. Revisa tus relaciones anteriores, puede que no hayas hecho todo con la debida corrección.
Salud : Debes disminuir con los excesos. A veces el malestar general no te deja moverte con la libertad que requiere este momento de tu vida.
Amor : Si estás jugando a varias puntas amorosas al mismo tiempo, debes tener especial cuidado el día de hoy. Te están vigilando.
Dinero : Si piensas en invertir en asuntos domésticos, pídele consejo a alguien en quien confíes porque puedes caer en una trampa.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estarás algo desorientado frente al repentino caos de tu vida. Encárgate primero de lo que consideras más urgente de resolver.
Salud : Fíjate bien, mira de cerca a las personas que te acompañan. Los que te rodean son tu carta de presentación. Aprende a elegir mejor.
Amor : Si las intenciones de tu pareja suelen resultarte un misterio, el enigma en breve se develará. Diálogo profundo y comprometido.
Dinero : Si trabajas solo no tendrás problemas con las finanzas, si tienes socios cuídate. Deja a un lado tu figura de protector.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
La fuerza y la debilidad se alternan por períodos, ten cuidado porque todo tipo de conflicto o amenaza puede constituir un freno para tus proyectos.
Salud : Hoy te atrapará la inspiración donde sea que la encuentres. La meditación te ayudará a mantenerte en el camino, equilibrado y feliz.
Amor : Frustraciones a la vista. No sabes muy bien cuál es la situación actual de tu vida de pareja y dudas demasiado del amor.
Dinero : Piensa bien y largamente antes de involucrarte en un riesgo financiero. Hoy los astros no están a tu favor.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Nada resultará fácil en esta etapa. Se complican tus vínculos, tus reacciones se ponen bastante violentas. Apela a la tranquilidad.
Salud : No te muevas a ciegas, la información será la base de tu éxito. Deberás analizar qué estás dispuesto a sacrificar para tenerla.
Amor : Dejaste atrás dudas y celos hacia tu pareja. De nuevo vivirán momentos especiales, sin problemas de por medio.
Dinero : Sin problemas con los que dan las órdenes. Conserva un perfil bajo y deja en claro que estás haciendo el esfuerzo de negociar.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Estarás algo desorientado frente al repentino caos de tu vida. Encárgate primero de lo que consideras más urgente de resolver.
Salud : Fíjate bien, mira de cerca a las personas que te acompañan. Los que te rodean son tu carta de presentación. Aprende a elegir mejor.
Amor : Si las intenciones de tu pareja suelen resultarte un misterio, el enigma en breve se develará. Diálogo profundo y comprometido.
Dinero : Si trabajas solo no tendrás problemas con las finanzas, si tienes socios cuídate. Deja a un lado tu figura de protector.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
La foto de la pareja que las autoridades de Chubut compartieron para difundir su búsqueda: Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este miércoles continúa la intensa búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , quienes desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas . Por estas horas los investigadores encontraron pisadas en un sendero. No descartan ninguna hipótesis, y una de ellas es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-23:08
Una denuncia anónima asegura a las autoridades que Pedro y Juana habrían sido víctimas de un intento de robo
Hace 11 días que buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales, y las autoridades sopesa tres hipótesis para guiar la investigación: un accidente, una desorientación o un intento de robo. En las últimas horas, una denuncia anónima recibida por la línea 134 alertó a las autoridades sobre un presunto intento de robo a la pareja a la altura de Rocas Coloradas, lo cual los obligó a desviarse por la Ruta Provincial N°1.
Según informó Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, el dato habría surgido de una persona a la que intentaron robar por la misma zona, pero que logró escapar.
Mié. 22.10.2025-22:26
Dónde encontraron la camioneta en que viajaban Pedro y Juana
Se trata de una zona conocida como Cañadón de Visser, a casi 60 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, y que este miércoles fue intensamente rastrillada por más de 100 agentes de fuerzas de seguridad provinciales (Chubut) y federales, con aviones y drones incluidos.
Mié. 22.10.2025-21:49
"Ese es el punto que indican los perros", una periodista y vecina de Pedro aseguró que las huellas encontradas alrededor de la camioneta tienen rumbo aparente
En diálogo con Eltrece este miércoles, Karina Mayoraz, periodista de Comodoro Rivadavia y vecina de Pedro Kreder, afirmó que las huellas que se encontraron en las inmediaciones de la camioneta de la pareja abandonada en Cañadón de Visser conducirían hacia un punto determinado: Pico Salamanca. "Ese lugar es muy turístico y es muy visitado para hacer trekking, pero está a unos 20 o 30 kilómetros de donde se encontró la camioneta", declaró.
Y respecto de las posibilidades que habría de que dos personas mayores pudieran transitar tal distancia, Mayoraz contestó con pragmatismo: "Hoy por hoy, el rastro que indican los perros es ahí. Ese es el punto al que se aferran quienes están trabajando hace tantos días".
Mié. 22.10.2025-21:01
El antecedente de Diego Barría, desaparecido en la misma zona en que fue encontrada la camioneta de Pedro y Juana
El antecedente más recordado en esa zona (Cañadón de Visser) es el caso de Diego Barría, ocurrido en febrero de 2023. El joven de 32 años había salido en cuatriciclo desde Comodoro Rivadavia y desapareció en la misma franja costera.
Su vehículo fue hallado dañado cerca de Puerto Visser. Días después, pescadores que habían sacado del agua tres cazones (conocidos como "minitiburones" por su tamaño) encontraron restos del joven adentro de uno de los ejemplares. La investigación determinó que Barría se había accidentado y seguramente quedó inconsciente en la costa y su cuerpo fue arrastrado por la marea. Leer la crónica de Clarín sobre el caso .
Mié. 22.10.2025-20:28
Ignacio Torres, gobernador de Chubut: "Nunca se pierde la esperanza de encontrarlos con vida"
El mandamás provincial se refirió a la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, para la cual colaboran intensamente fuerzas de seguridad provinciales y federales. "Estoy en constante comunicación, no solamente con el ministro Iturrioz, sino también con los familiares. Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre, de muchas dudas también, porque hay distintas teorías. Lo importante es que hoy están puestos todos los recursos provinciales y nacionales", aseguró Torres durante un acto para hacer públicas inversiones en la Escuela de Cadetes de la Policía del Chubut.
"Nunca se pierde la esperanza de encontrarlos con vida. Es importante darle una certidumbre a la familia, por eso estamos en comunicación diaria por cada pista y cada nuevo resultado", se explayó.
Mié. 22.10.2025-19:43
Se esperan lluvias para Comodoro Rivadavia y alrededores para este jueves
A la espera de una nueva jornada de rastrillaje y de otras pesquisas en la zona de Cañadón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut, para este jueves se aguarda un descenso de la temperatura y lluvias durante la tarde.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán, al igual que durante este miércoles, las ráfagas de viento de alrededor de 50 kilómetros por hora. Quedará a criterio de las autoridades de la investigación considerar si continuar este jueves las tareas de peritaje de un terreno más que complejo.
Mié. 22.10.2025-18:57
"Extrañísimo que mi abuelo haya metido la camioneta en esas condiciones", el nieto de Pedro Kreger puso en duda que el jubilado se haya quedado varado
Luego de que se encontrara la camioneta Toyota Hilux en la que Kreger (79) y Juana Inés Morales (69) encajada en Cañadón de Visser, el operativo de rastrillaje para dar con indicios del paradero de ambos jubilados desaparecidos se apostó este miércoles en las zonas aledañas al cañadón. Sin embargo, Bautista, nieto de Kreger, parece echar por tierra la posibilidad de que su abuelo -que es mecánico- se haya aventurado hacia el terreno ríspido en donde se halló la camioneta.
"Es muy cuidadoso de su vehículo. Mi abuelo se compró su camioneta y la tuvo seis meses con los plásticos de los asientos puestos. La camioneta estaba bajo techo, muy cuidada. A mí me pareció extrañísimo desde el primer día que vine que mi abuelo haya metido la camioneta en esas condiciones: zonas donde las 4×4 se rayan, se ponen de costado, se golpean", aseguró, en diálogo con C5N .
Mié. 22.10.2025-18:33
La búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron huellas en un sendero
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde el sábado 11 de octubre cuando salieron desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, en Chubut. Este miércoles hacen intensos rastrillajes en Pampa Salamanca, cerca de la Ruta 3, donde aparecieron nuevos indicios. Seguir leyendo .
Mié. 22.10.2025-17:53
Según denunció un testigo ante los investigadores, la camioneta de los jubilados habría sido vista en la zona de un basural en las afueras de Comodoro Rivadavia
Así reportó un periodista de Chubut, Adrián Flores, en diálogo con Crónica TV : en las últimas horas, un vecino de Comodoro Rivadavia se acercó a las autoridades y aseguró que vio una camioneta Hilux parecida a la de Pedro Kreder en las inmediaciones del basural municipal, en una zona conocida como Kilómetro 18, cercana a Caleta Córdova.
Según ese testigo, en esa camioneta viajaban dos hombres, a los que se notaba perdidos en la zona, y salieron por un camino alternativo, que surca un campo, y no hacia el que conduce nuevamente a la Ruta Provincial N°1 y luego hacia la Ruta Nacional N°3. Con base en ese testimonio, la Policía del Chubut comenzó a buscar cámaras de seguridad y tránsito de la zona en que este testigo aseguró haber visto esa camioneta.
Mié. 22.10.2025-17:24
Terminó la jornada de rastrillaje en Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-17:00
"No se animaba a decirle que no", el mensaje de una amiga de Juana sobre los planes de la pareja
Lucrecia Galgano, una amiga de Juana en Comodoro Rivadavia, dejó trascender un mensaje de audio en el que reconstruyó la posición de su amiga respecto de las propuestas de Pedro Kreder, con el que hace poco había comenzado una relación. "Juana se agitaba cuando caminaba, y más de una cuadra no caminaba. Por eso no veo posible que haya caminado tanto", echó por tierra la principal hipótesis por la desaparición: que, atascada la camioneta en que ambos viajaban, Pedro y Juana salieron en búsqueda de ayuda y debieron caminar hacia otro punto, hoy investigado.
"Ella me había contado que Pedro la había invitado a pasar su cumpleaños en Carhué (Buenos Aires), porque él es de esa ciudad, y por eso quería pasarlo allí. Pero ella me dijo 'Amiga, tengo miedo porque él es grande y la ruta... son muchos kilómetros'... No se animaba a decirle que no, pero dijo que lo iría a pensar", rememoró Galgano.
Y concluyó, en ese mensaje de audio: "Después me dijo 'Pero igual nos vamos a ir unos días a Camarones. Estamos organizando para irnos de viaje'. Yo estoy convencida de que Juana no conocía el lugar, ni Camarones ni Rocas Coloradas. Creo que confió en él adonde iba... Juana es muy confiada".
Mié. 22.10.2025-16:33
Cristian Olazábal, fiscal de la investigación sobre el paradero de Pedro y Juana
El fiscal a cargo de la pesquisa ofreció una entrevista televisiva en la tarde del miércoles y brindó detalles sobre el estado actual del operativo: "Seguimos sin novedades significativas, pero hoy reconducimos el operativo de búsqueda hacia la zona oeste, que es la dirección a la que quedó apuntando la camioneta. Es una zona de cañadón, que desemboca, siguiendo esos pasos, en la Ruta Nacional N°3".
"La zona costera, la zona este, fue rastrillada, pero no hubo hallazgos significativos. Por eso fuimos hacia el otro lado, para saber si fueron hacia esa otra zona. Se aplicaron todos los recursos a nuestro alcance, desde drones que detectan el calor humano hasta aviones del Aeroclub de Comodoro Rivadavia, los caules permitieron el viernes 17 ubicar la camioneta. Inspeccionamos ese zanjón o cañadón, con muchas grietas en los costados, por la posibilidad de que, buscando auxilio, pudieron caer en alguna de esas grietas", agregó Olazábal, en diálogo con LN+ .
Mié. 22.10.2025-16:21
Son más de 100 los policías involucrados en el rastrillaje en los alrededores de Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-15:44
Extienden la búsqueda de los jubilados en Chubut y el rastrillaje ya está cerca de la Ruta 3
Tras una búsqueda de los jubilados infructuosa durante toda la mañana de este miércoles el operativo de rescate tomó decisiones: extendió el rastrillaje hacia el paraje Pampa Salamanca, a unos 50 kilómetros del lugar de donde se encontró la Toyota, cercano a la Ruta 3.
Justamente, la Ruta nacional 3, es el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a su destino, Camarones. Ahora, la hipótesis de un posible robo toma fuerza y buscan huellas que puedan reforzar dicha presunción.
Mié. 22.10.2025-15:25
El ministro de Seguridad de Chubut se esperanzó con la búsqueda de los jubilados: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse"
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dio detalles sobre el operativo de búsqueda de los jubilados desaparecidos, explicó que los trabajos se intensificaron durante las últimas horas y se esperanzó: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse", dijo.
“La alternativa que indica la lógica y que estamos utilizando para el rastrillaje es emprender marcha a pie por el mismo zanjón, hacia el mar, porque es una zona de pesca. De todos modos, incrementamos la búsqueda con un helicóptero porque hay zonas de muy difícil acceso", agregó.
Mié. 22.10.2025-15:02
"No hay manera de que hayan caminado tanto", el enojo de una de las hijas de Pedro Kreder con los investigadores
Hay una teoría que tienen las hijas de Pedro Kreder acerca de la desparición de su padre y su pareja: "Puede haber sido interceptados en la ruta", sentenció Gabriela. Y aseguró que "no hay manera de que la pareja haya caminado tanto". La observación y el enojo para con los investigadores para que reencausen la búsqueda.
Las hijas coinciden en que la búsqueda se centra cercana a la camioneta, pero en realidad, si la pareja fue interceptada pueden haberla bajado en otro lugar. "Puede haber ocurrido eso. Si los bajaron mucho antes, la búsqueda en esta zona no tiene mucho sentido. Está bien que se hagan los rastrillajes correspondientes, pero no se debería descartar que ellos pueden estar en otra parte. Hay que abrir el radio de búsqueda", opinó Gabriela.
Mié. 22.10.2025-14:41
El dato que inquieta a los investigadores en la búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron la camioneta, faltan sus celulares
Mientras toda la operación de búsqueda se centra a la redonda de donde apareció la camioneta Toyota a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, fuera de la Ruta 1, en medio de zanjones y barro, hay un dato que inquieta a la Policía: faltan los celulares de las personas desaparecidas, a pesar de que fueron encontradas varias de sus pertenencias. No es un dato menor.
Según trascendió de las versiones policiales, encontraron ropa dentro de la camioneta, un termo, una pava, pan, una botella con agua, un encendedor y un bidón de combustible.
Mié. 22.10.2025-14:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: Pura estepa patagónica y un ambiente hostil, el área donde está siendo buscada la pareja
Un ambiente hostil, pura estepa patagónica, donde abundan los arbustos con espinas, algunas tan grandes como una aguja hipodérmica es la zona en la que está focalizada la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, quienes desaparecieron hace 11 días en Chubut.
La reciente pareja de jubilados emprendieron un viaje en una camioneta 4x4 desde Comodoro Rivadavia rumbo a Camarones. Fue el sábado 10 de octubre. Pero, los familiares perdieron contacto con ellos a los pocos días. Desde entonces, la búsqueda es exhaustiva y no hay rastro de ellos.
Mié. 22.10.2025-13:59
Cómo nació la incipiente historia de amor de la pareja de jubilados desaparecida en Chubut
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) recién se estaban conociendo. Hace dos meses se vieron por primera vez en una peña de Comodoro Rivadavia y empezaron una relación. Todavía no había existido una presentación formal ante sus familias.
El jueves 9 de octubre, Juana le contó a su hija mayor que se iría con el hombre el fin de semana. "Me voy mañana (por el viernes) a la tardecita", dijo. Lee más
Mié. 22.10.2025-13:39
Con drones, perros y 60 polícías continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Con un operativo especial integrado por 60 policías, continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. Foto: Policía de Chubut
Con drones, perros y 60 policías, continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados que desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas.
Este miércoles, los investigadores se centraron en la búsqueda de huellas de vehículos y pisadas en los alrededores de donde se encontrò la camioneta, en playa Visser. El fuerte operativo de búsqueda está centrado sobre la ruta 3. La búsqueda continuará hoy hasta que la luz lo permita.
Mié. 22.10.2025-13:18
Un especialista en excursiones del lugar advirtió que “la zona es brutal si no la conocés”
En medio de la nada. La camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados, estancada en en la zona de playa Visser, en Chubut
Martín Pérez , especialista en excursiones 4x4 en la zona en la que apareció la camioneta de Juana Morales y Pedro Kreder, que llevan 12 días desaparecidos, advirtió que el lugar es “extremadamente riesgoso” y que " la zona es brutal si no la conocés". Y no descartó que hayan podido caerse en un sumidero.
En diálogo con el diario Jornada , Pérez contó el problema que presenta las condiciones del terreno, la falta de caminos y la cantidad de sumideros pueden haber influido en la desaparición de los jubilados. “Yo estuve el sábado en esa área. Si hubieran hecho una señal, una fogata, quizás los habría visto. Pero no hay rastros. La zona es brutal si no la conocés”, enfatizó.
Mié. 22.10.2025-13:00
Una de las hijas de Pedro Kreder pide que cambien el rumbo de la investigación: “Creemos que alguien los paró en el camino”
En medio de la desesparada búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder reclamó que se revise la principal hipótesis de la causa: "Si alguien los paró en el camino".
“Mi papá no llegó hasta acá manejando . Es imposible. Queremos que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla. Pero creemos que alguien los pudo parar en el camino”, aseguró Gabriela en diálogo con el canal de noticias TN.
Mié. 22.10.2025-12:35
La hipótesis desconcertante en la búsqueda de los jubilados en Chubut: “¿Y si se los tragó la tierra?”
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que planeaba pasar el fin de semana en Camarones, Chubut, están desaparecidos desde hace más de una semana. Hasta ahora, no hay una sola pista clara. Solo apareció la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban, encontrada el viernes pasado en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular. ¿Qué pasó?
"¿Y si se los tragó la tierra?" Esta pregunta la hace Martín Pérez, guía baqueano e instructor de manejo con dos décadas de experiencia en Comodoro Rivadavia. Conoce cada rincón que se extiende más allá del área protegida de Rocas Coloradas. Lee más
Mié. 22.10.2025-12:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: El fiscal sobrevoló el área de búsqueda
El Fiscal Cristian Olazábal sobrevoló en el helicóptero de Prefectura la zona de bsqueda.
El fiscal que encabeza la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura , un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Cristian Olazábal . La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito.
Mié. 22.10.2025-12:05
Hola, buen día, mi nombre es Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
Cómo quedaron los ajustes anuales del IRS para 2026. Foto REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo
El Servicio de Rentas Internas ( IRS , por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció una serie de cambios para el año tributario 2026 que impactarán directamente en las declaraciones de impuestos del 2027 .
Las modificaciones incluyen ajustes en las escalas tributarias , deducciones y créditos, medidas que reflejan el efecto de la inflación en la economía estadounidense.
El nuevo esquema incorpora un crédito por ingresos del trabajo que podrá alcanzar los 8.231 dólares para ciertos contribuyentes con tres hijos, además de incrementos en las deducciones estándar y en el crédito por hijo. El IRS, estas actualizaciones buscan mantener el poder adquisitivo de los hogares y equilibrar la carga impositiva.
El Servicio de Rentas Internas explicó que los ajustes para el año tributario 2026 se centran en tres aspectos principales: las escalas impositivas, las deducciones y los créditos fiscales. Según informó el IRS, se actualizaron los montos de las escalas y del crédito por ingresos del trabajo, con el fin de reflejar el impacto de la inflación en la economía. Así lo destacó Univision Noticias al citar los lineamientos publicados por la agencia.
nuevas escalas tributarias ajustan los porcentajes que se aplican a los ingresos en Estados Unidos. Foto : ilustración Shutterstock
En cuanto a las escalas tributarias , el IRS confirmó que el sistema progresivo se mantiene con siete tramos de deducciones que van del 10% al 37%. Hay que recordar que esto implica que los contribuyentes pagarán diferentes tasas según su nivel de ingresos.
Para el año fiscal 2026, la tabla de escalas o " tax brackets" para ingresos anuales queda de la siguiente manera:
El paquete fiscal incluye una deducción temporal para adultos mayores y actualizaciones en el crédito por hijo. Foto: freepik.
El Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo ( EITC , por sus siglas en inglés) será uno de los cambios más importantes del nuevo esquema. Según el IRS, el monto máximo podrá alcanzar 8.231 dólares para quienes tengan tres hijos.
El presidente Donald Trump firmó la ley que elevó el crédito por hijo y estableció beneficios adicionales para familias. (AP Photo/Alex Brandon)
Respecto al Crédito Tributario por Hijo, la megaley firmada por el presidente Donald Trump en julio conocida como la “Big Beautiful Bill” elevó su valor a 2.200 dólares por menor , con una parte reembolsable de al menos 1.700 dólares. Además, se eliminó la posibilidad de reclamarlo para algunos niños ciudadanos con padres sin estatus migratorio legal , según reportó Univisión Noticias.
Por último, se incorpora una deducción temporal de 6.000 dólares para contribuyentes de 65 años o más , aplicable entre 2025 y 2028. Este beneficio estará disponible para quienes tengan ingresos brutos ajustados de hasta 75.000 dólares , o 150.000 si presentan en conjunto . Podrá combinarse con otras deducciones vigentes y busca ofrecer un alivio adicional a los adultos mayores, indicó el IRS.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-22:57
De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales. Pero quienes decidan no hacerlo sin una causa justificada deberán afrontar una consecuencia concreta: una multa económica y posibles restricciones administrativas.
El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, según el Código Electoral Nacional (Ley 19.945). No presentarse a votar implica quedar automáticamente registrado en el Padrón de Infractores, un listado que la Justicia Electoral actualiza en cada elección. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-22:48
Alfredo Cornejo: "Me llena de orgullo el reconocimiento de Milei"
El gobernador de Mendoza dio el discurso de cierre en el acto de final de campaña de LLA+Cambia Mendoza. Allí recordó los elogios que le dedicó Milei en su visita hace poco menos de dos semanas. "No por nada un presidente que viene de afuera de la actividad política, una bocanada de aire, como Milei elogió la administración provincial en su visita a la provincia", sacó pecho Cornejo.
"Quiero pedirle el apoyo a los mendocinos para nuestra lista, que es el apoyo a los mendocinos de valores", añadió. Y profundizó: "De nada vale tener buenas administraciones provinciales o municipales. Si acá no crece la economía, todas las buenas administraciones no rinden el esfuerzo. Necesitamos crecer económicamente. Y necesitamos que se consolide el rumbo en estas elecciones".
Mié. 22.10.2025-22:15
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza.
El nombre de Debandi está vinculado al ataque en junio pasado al edificio de Artear, en el barrio de Constitución. Es el referente más importante de la agrupación que encabeza Máximo Kirchner en el municipio que gobierna el libertario Diego Valenzuela. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-21:52
"Claramente necesitamos un triunfo", pidió Petri
"Hay que ratificar el rumbo en las urnas. No dudo de que los argentinos y los mendocinos van a ratificar mayoritariamente el rumbo", dijo el candidato a senador nacional por Mendoza. "Así como en esta provincia se gestó el ejército que liberó a medio continente, esta provincia este domingo va a dar un impacto fundamental en la causa de la libertad y lo va a demostrar en las urnas", dijo el funcionario nacional.
Y solicitó ir a buscar a los indecisos. "No hay dudas de que el camino es por acá", enfatizó.
Mié. 22.10.2025-21:46
Castañeira cerró con el Nuevo MAS y pidió el voto para "renovar a la izquierda"
La candidata del Nuevo MAS cerró este miércoles la campaña en Lomas de Zamora y aseguró que su lista "fue la única que puso en el centro del debate político la situación salarial" de la provincia de Buenos Aires.
“Elegimos Lomas de Zamora para hacer nuestro cierre en honor a sus vecinos y vecinas que marcaron un punto de quiebre en el repudio popular al gobierno de Milei”, dijo Castañeira.
Y siguió: "El domingo 26 pedimos que nos acompañen con el voto para que llegue al Congreso la fuerza que viene desde abajo, del feminismo y de la lucha en las calles. Queremos renovar a la izquierda”.
Mié. 22.10.2025-21:20
Kicillof: "Las urnas a Milei le van a pedir respeto por la gente"
El gobernador bonaerense aseguró que el domingo las elecciones le darán un nuevo revés al presidente Javier Milei. "Él será austríaco, pero nuestra constitución es Argentina. Está perjudicando a su propio electorado", sostuvo.
"A votar todos el domingo, la gente no entiende y nunca votó así, es una invento de Milei para complicar las elecciones", continuó.
Mié. 22.10.2025-21:13
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-21:09
De Cornejo al kirchnerismo: "El populismo es inflación y más empobrecimiento"
"El regreso al populismo es inflación, más empobrecimiento, menos inversión, menos empleo en blanco. Eso es el kirchnerismo", dijo el gobernador de Mendoza y agregó: "No me resigno a que Mendoza siga sometida a reglas de juego que no le convienen a los mendocinos. Es clave que el Gobierno nacional tenga un espaldarazo en estas elecciones".
"Recién se está haciendo la tarea dura, la tarea sucia, el trabajo que debieron hacer otros gobiernos con anticipación y no hicieron. Los resultados van a venir", se ilusionó.
Mié. 22.10.2025-21:01
Kicillof, contra Milei: "Hay que ponerle un límite"
El gobernador bonaerense cuestionó las medidas del gobierno de Javier Milei y el rescate financiero de los Estados Unidos, y llamó a votar el domingo al peronismo.
Axel Kicillof durante una entrevista televisiva.
“Desde el 7 de septiembre se derrumbó todo. Salió a hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar. Es un desastre lo que está pasando, con despidos, suspensiones, caída del poder adquisitivo”, dijo Kicillof por C5N.
Y afirmó: "Hay que ponerles un límite, el riesgo es Milei"
Mié. 22.10.2025-20:39
Qué dice la Constitución de Argentina sobre el voto en blanco
El voto en blanco representa una forma de participación crítica que no elige candidatos, pero sí se registra oficialmente. Esta modalidad está reconocida por la legislación electoral y genera impacto en el cálculo de los porcentajes finales.
En la Argentina, esta modalidad existe desde los albores de la Ley Sáenz Peña y se mantiene vigente gracias a un andamiaje constitucional que reconoce al elector la libertad de manifestar su disconformidad sin ausentarse de las urnas. Aun así, muchos ciudadanos desconocen su verdadera incidencia en los repartos de bancas y en la lectura política de cada jornada. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:37
El RENAPER dispondrá de guardias de atención al público para agilizar la entrega de DNI previo a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior, informa que dispondrá en sus Centros de Documentación una guardia dedicada para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) con motivo de las Elecciones Legislativas del domingo 26 de octubre. El objetivo es garantizar que todas las personas que hayan tramitado su documento puedan contar con él a tiempo para ejercer su derecho al voto.
Durante los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, los Centros de Documentación del RENAPER permanecerán abiertos en distintos puntos del país, con horarios extendidos para facilitar el retiro de los DNI.
Mié. 22.10.2025-20:03
Luis Petri: "Es verdad que hay muchos pobres, pero había muchos más"
El ministro de Defensa destacó la gestión económica del Gobierno, aunque reconoció que aún falta bajar más los números de pobreza. "Esta vez el esfuerzo vale la pena", dijo el candidato a senador, en el cierre de campaña de LLA.
Polarizó con el kirchnerismo, tanto por sus políticas contra el narcotráfico como por la inflación. "Se les ocurrió hasta el plan milanesas para todos... Fíjense lo cerca que estuvimos de Venezuela. Nos cuestionan por el acuerdo con EE.UU. pero no dicen nada cuando Cristina Kirchner celebraba 13 convenios con Venezuela", añadió Petri, acompañado del gobernador Alfredo Cornejo.
Mié. 22.10.2025-20:34
Manuel Adorni: "Es una campaña que tuvo muchos golpes por debajo del cinturón"
El vocero presidencial reconoció que esta campaña electoral "tuvo muchos golpes por debajo del cinturón" , sobre todo con lo que desembocó en la renuncia del candidato José Luis Espert.
"Es una campaña que tuvo muchos golpes por debajo del cinturón. El Presidente está teniendo un desgaste en la campaña, está poniendo el cuerpo y los actos que hace requiere de mucho esfuerzo físico", dijo Adorni por La Nación+.
Mié. 22.10.2025-20:19
El peronismo cierra con los “perjudicados” por Milei, con confianza en un triunfo en Provincia aunque no tan amplio como el 7S
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano, dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada, acaso para bajar expectativas en la previa. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:15
Santilli pidió ir a votar el domingo "para decirles a estos señores que no vuelven más"
A pura enjundia y dando golpes en una mesa durante su recorrida por Vicente López, Diego Santilli le pidió a su electorado ir a votar el domingo para impedir que regrese el kirchnerismo.
"Vayan a votar para decirles a estos señores que no vuelven más", remarcó el candidato, bajo una lluvia de aplausos.
Mié. 22.10.2025-20:08
Bregman y Del Caño frente a la Embajada de Estados Unidos: "No seremos una estrella más de la bandera yanqui"
En medio del cierre de campaña de la izquierda frente a la Embajada de los Estados Unidos, Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró que desde su espacio no permitirán "que se profundice la entrega del país".
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
"Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria. En estas elecciones se van a definir las y los diputados y senadores que van a ocupar una banca en el Congreso y es muy importante el voto al Frente de Izquierda para que se garantice una oposición irreconciliable, que no da ningún tipo de ventajas a este gobierno y a todos los cómplices que le han votado las leyes. Ahora muchos se están presentando como opositores, pero después van a ser los que le den los votos para aprobar la reforma laboral que quiere esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos", expresó.
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Por su parte, Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad. señaló: "Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas del FMI y de Estados Unidos, que está aumentando no sólo la injerencia en Argentina sino en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui".
Mié. 22.10.2025-19:55
Reichardt llamó a fiscalizar por LLA: "Cuidemos cada voto"
La candidata libertaria llamó a sus militantes a fiscalizar las mesas de votación del próximo domingo.
"Este Domingo súmate a fiscalizar!!! Cuidemos cada voto!", compartió Karen Reichardt en X junto a un video de campaña.
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Franco Colapinto disputará el Gran Premio de México luego del fervor que dejó el circuito de Estados Unidos. (Foto: Jerome Miron-Imagn)
Pese a los estragos que dejó la desobediencia de Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos , los pilotos de la Fórmula 1 ya se preparan para desembarcar en el a autódromo Hermanos Rodríguez desde este viernes . Y el argentino se volverá a encontrar con otra excelente oportunidad para demostrar su afán por permanecer en la temporada de 2026 . Después de una ola de rumores sobre un posible anuncio sobre su futuro este miércoles, el piloto de Alpine se dio un baño de masas durante un evento de Renault.
Allí, los fanáticos abarrotaron las calles mientras esperaban por el argentino, que luego se sacó fotos y firmó autógrafos, una vez que había descubierto el nuevo auto Arkana, para conmemorar los 25 años de Alpine en el país del Norte de América.
"Es un gran circuito, con un gran ambiente. Todos los mexicanos y los sudamericanos se hacen escuchar cuando pasás por debajo del estadio. Fue una de mis carreras favoritas del año pasado" , sostuvo Colapinto en un video que publicó Alpine las redes sociales de la escudería.
En él, el argentino charló a la cámara a la vez que corría, a través de un simulador , la pista que significará un nuevo desafío en el marco de su búsqueda por mantenerse en la Máxima de cara a la temporada del año entrante.
" Amo México y espero tener un gran fin de semana acá y sumar puntos. Veremos " , acentuó Colapinto . Sus buenos recuerdos también resultan deportivos debido a que, durante su primera temporada como piloto de Fórmula 1 , y bajo la escudería Williams Racing , México le sentó más que bien al argentino.
Con un despliegue digno de acentuar en la totalidad del fin de semana, Colapinto largó en la posición número 16 aquel domingo y, como consecuencia a varios adelantamientos, consiguió posicionarse en el puesto 12° una vez finalizado el Gran Premio .
Además, en esta cita, el pilarense destacó al pilotar su monoplaza de Williams Racing con un casco similar al que utilizaba el expiloto argentino Carlos Reutemann , en su conmemoración. "El casco para este fin de semana es por el Lole Reutemann. Es una forma de representarlo " , había expresado al anunciar su destacable gesto.
Y si de notables actuaciones hablamos, Pierre Gasly no puede no tener un capítulo. El francés de Alpine quedó en el octavo lugar tras la clasificación y, finalizada la carrera, logró sumar puntos producto a su puesto número 10 .
El argentino fue agasajado por el público mexicano durante su actuación en 2024 y deslumbró con un casco en conmemoración a Carlos Reutemann. (Carlos Perez Gallardo/Pool Photo via AP)
El circuito de este año, que comenzará con las prácticas libres este viernes y que tendrá la clasificación el sábado desde las 18:00 horas, propondrá una carrera de 71 vueltas el domingo 26 de octubre desde las 17:00 horas .
Sobre las dificultades del Gran Premio de México , Colapinto acentuó que, si bien es "agradable de conducir" , algunas complicaciones podrían generar malos tragos para los pilotos.
Tramo del Gran Premio de México que se disputará este fin de semana.
Sobre un tramo en específico que mostró en el simulador de Alpine , explicó: "Es muy engañosa porque los neumáticos se calientan mucho , los traseros son muy difíciles de controlar, especialmente en esta sección, donde se necesita mucha tracción, pero luego entras en la última curva y tenés que ser muy agresivo con la potencia y con la salida ".
Los miembros del grupo de baile Baby Dolls como parte de las celebraciones del Martes Gordo de Mardi Gras. Foto: EFE/ Dan Anderson.
Nueva Orleans seduce con su mezcla única de música, gastronomía, historia y festivales. Cada calle y esquina respira jazz, cultura criolla y contraste entre lo antiguo y lo moderno.
Pero al planear el viaje surge una pregunta inevitable: ¿cuándo conviene ir para aprovechar al máximo la ciudad? No todos los meses ofrecen la misma experiencia: el clima, los precios, los eventos y la multitud influyen profundamente.
Algunos prefieren épocas festivas como Mardi Gras o el Jazz & Heritage Festival y otros buscan evitar multitudes y disfrutar el ambiente con más calma. También está el factor climático: calor, humedad o el riesgo de tormentas pueden alterar el paseo deseado. Por eso es clave elegir el momento más apropiado según tus prioridades.
Viajes con mejor clima, tarifas más accesibles o festivales memorables: cada época tiene su ventaja si sabes cuándo ir . En este artículo te mostramos los momentos ideales para visitar la “Big Easy”.
Para elegir cuándo llegar a Nueva Orleans conviene equilibrar clima, eventos y costos . Según un artículo de Travel + Leisure , algunas épocas se destacan más que otras, aunque no existe un periodo “malo” absoluto.
Primavera (febrero a mayo): auge cultural y clima amable
La primavera es considerada la temporada alta por buenas razones. El clima es templado, la humedad aún no es insoportable, y la ciudad cobra vida con eventos emblemáticos.
Las celebraciones de Mardi Gras, en Nueva Orleans. Foto: EFE/ Dan Anderson.
Mardi Gras comienza generalmente en febrero (con paradas y celebraciones que arrancan semanas antes) y atrae multitudes por toda la ciudad. Después, en abril y principios de mayo se celebra el Jazz & Heritage Festival , un evento que combina música, arte, gastronomía y cultura local, y que moviliza visitantes nacionales e internacionales. Durante esos meses los cielos suelen ser más claros, lo que facilita disfrutar recorridos al aire libre, paseos por los distritos históricos y rincones con encanto.
La contrapartida : precios altos y gran afluencia turística. Reservar vuelos y alojamiento con antelación es casi indispensable.
Otoño e invierno (septiembre a enero): equilibrio y tranquilidad
Después de la primavera intensa, los meses de otoño e invierno ofrecen una alternativa más calmada y con ventajas. En particular, otoño (octubre, noviembre) se posiciona como una de las mejores épocas para visitar Nueva Orleans porque las temperaturas bajan, la humedad se modera y hay menos turistas que en primavera.
Además, eventos como Halloween , festivales culturales menores y celebraciones locales le dan vida, sin el bullicio extremo. Durante el invierno, la ciudad adopta un ambiente festivo por Navidad y Año Nuevo , con decoraciones especiales y tarifas más bajas, salvo picos en fechas clave.
Otra ventaja de estas estaciones: puedes conseguir precios más accesibles fuera de la temporada turística mayor.
Nueva Orleans en invierno. Foto: EFE.
Verano (junio a agosto): ofertas y riesgo climático
El verano representa el periodo más cálido, húmedo y lluvioso de Nueva Orleans. Las temperaturas pueden ser agobiantes y las tormentas frecuentes. Además, la temporada de huracanes (junio a noviembre) eleva la incertidumbre climática.
Sin embargo, ese escenario extremo trae su recompensa: tarifas hoteleras más bajas, ofertas aéreas interesantes y menor congestión turística. Si no te molesta el calor -y estás dispuesto a planear con flexibilidad frente a lluvias- el verano puede ser una opción para viajar con presupuesto ajustado.
Bicis en la celebración de Mardi Gras. Foto: REUTERS.
En definitiva, los mejores momentos para conocer Nueva Orleans son la primavera y el otoño/invierno . Si lo que buscas es clima ideal y actividad cultural, marzo a mayo se imponen como la mejor franja.
Para quienes prefieren tranquilidad y precios más suaves, octubre a diciembre ofrecen una experiencia más relajada. El verano sigue siendo viable si tu prioridad es ajustar el bolsillo y tienes flexibilidad para adaptarte al clima.
Javier Milei y Mauricio Macri
La semana pasada, en el barrio de Recoleta, se realizó una cena entre diputados del PRO, actuales y con mandato vencido, para analizar las próximas elecciones y la situación de su partido.
La comida fue para el análisis político, lejos de los tiempos de jolgorio y globos del partido creado por Mauricio Macri , fuerza que ahora se juega mucho y que deberá definir, post 26 de octubre, si suma músculo -y nombres- a la administración nacional, o si se embandera como "partido de la oposición", como señaló el propio líder partidario en la última cita oficial de esa fuerza.
Entre los presentes se lo vio bastante ocupado -y preocupado- a Fernando De Andreis , quien está ubicado en el quinto lugar de la lista de diputados nacionales de "La Libertad Avanza" en la Ciudad de Buenos Aires. Es que el PRO necesita una buena elección de la alianza entre los libertarios y los amarillos para que tanto De Andreis ingrese a la Cámara de Diputados.
El hombre, que fue el secretario General de Presidencia en la gestión Macri (lugar que hoy ocupa, institucionalmente, Karina Elizabeth Milei) sacó una línea de afiches de color amarillo para mostrar que el PRO compite con los libertarios y le pidió al propio Mauricio que lo saliera a bancar.
"El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501 / LLA+PRO", posteó el ex Presidente, quien consideró que "está preparado, es idóneo y leal" y "será un gran diputado", en apoyo a su apreciado ex colaborador. Tres cosas llamaron la atención sobre esta jugada: una, que Macri no haya hecho referencia alguna a Patricia Bullrich, quien encabeza esa lista pero en la tira de senadores nacionales. Y la otra, que no mencionó a Alejandro Fargosi , el abogado devenido mileísta quien va a la cabeza de los diputados.
Pero la mayor preocupación es la pérdida de votos a manos de la lista que va con color amarillo en la boleta (LLA es color violeta, obviamente) y que encabeza para Diputados el economista Ricardo Hipólito López Murphy , al que varios encuestadores le dan chances de una importante elección en el distrito porteño. Crucecitas en la boleta única papel...
Mauricio Macri tras una reunión del PRO para definir el armado electoral en la Ciudad
En esa cena PRO también se conversó largamente sobre los cambios que están en boca de todos sobre el Gabinete nacional, post elecciones. Javier Gerardo Milei ya dijo que iba a hacer cambios en la misma noche del 26/10 "con los resultados en la mano", algo contundente en boca de un "bilardista, o sea resultadista" , como se define el propio mandatario.
En la reunión, se hablaba de que "Guillermo Francos ahora lo llama todos los días a Mauricio" . Y se hablaba del futuro político de Guillermo Dietrich, quien viajó el fin de semana pasado en un vuelo low cost con destino a Bariloche junto a Mauricio Macri y ambas esposas. Los amigos del ex ministro de Cambiemos dicen que el empresario está dedicado actualmente al emprendimiento con autos chinos sustentables con la empresa familiar , un clásico de los concesionarios argentinos. Y que no le interesa volver a ocupar un cargo ministerial. Veremos, veremos...
Otros nombres también estuvieron en boca de los comensales: uno el de Fulvio Pompeo , ex jefe diplomático de la era Macri, hoy encargado de los temas internacionales en la gestión de Jorge Macri. Y el otro nombre meneado era el de Stefano Di Carlo, el candidato del oficialismo en el Club Atlético River Plate, que celebrará elecciones el próximo 1 de noviembre . Di Carlo encabeza una lista que supieron encabezar Jorge Brito y Rodolfo D' Onofrio, y que tiene en su seno a dirigentes de todos los signos políticos. Moncloa futbolera...
Mauricio Macri y Guillermo Dietrich, rumbo a Bariloche
Otros nombres de cuna PRO que suenan para el próximo Gabinete nacional son los de Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli. El Ministerio de Seguridad es un denominador común para estos tres actores, ante la salida de Patricia Bullrich. En el caso de Santilli, ya lo ocupó en la Ciudad de Buenos Aires; en el de Montenegro podría ser si se unificara con el de Justicia, donde Mariano Cúneo Libarona ya tiene los cajones de su escritorio emprolijados.
El caso de Ritondo es distinto pues el oriundo de Mataderos ya pasó por esa silla pero en la provincia de Buenos Aires, donde Seguridad es una cartera demasiado caliente e intensa. Pero por otro lado, cerca del hoy jefe de bloque de diputados, no ven a su jefe político ocupado en enviar fuerzas de seguridad a una marcha de jubilados.
Mientras tanto, los tres dirigentes del PRO están abocados al tramo final de la campaña, donde la apuesta del Gobierno es a una mayor participación y a lograr que 1 millón y medio de personas que no fueron a votar, esta vez concurran pensando en que es una elección de relieve nacional y que le permita al oficialismo, recortar la distancia del peronismo a un dígito en Provincia.
En la Casa Rosada piensan que si recortan la distancia con el peronismo por 8 a 9 puntos en PBA; si logran una derrota digna en Córdoba a manos de la lista de Provincias Unidas; si en Santa Fe lograran imponerse en la actual pelea de tres tercios que LLA disputa con la fuerza de Maximiliano Pullaro y con el peronismo; y a meter un batacazo en Salta y Tierra del Fuego, estos dos, distritos claves pues eligen senadores nacionales.
"Sacar 35 puntos a nivel nacional, achicar en Provincia y ganar por un par de lugares donde estamos parejos, eso nos deja con vida", recita un funcionario nacional que duda aún si tendrá lugar en el Gabinete de acuerdo a estos resultados electorales. Miedo escénico...
Ritondo y Santilli se retiran de la Casa Rosada. 06.10.2025 Foto Maxi Failla
En la suma nacional de votantes, la Ciudad de Buenos Aires representa un 10% del peso de la Nación y la Provincia, un 40%. Por eso, en el nucleamiento "Provincias Unidas" que conformaron los gobernadores Maximliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz) hacen cálculos en estos días y esperan obtener entre un 10 a un 12% a nivel nacional, lo que les permitiría lograr un lote de diputados y de senadores que les permitirá ser un actor nacional con un lugar clave en la mesa de negociaciones que tendrá que armar el Gobierno de Milei, para avanzar con leyes claves para el tramo final de su mandato.
Mientras tanto, en el peronismo juegan a la campaña del silencio y a que ninguno de sus candidatos cometa errores, como el de Jorge Taiana diciendo que "Venezuela es una democracia con fallas".
En eso han tenido que ver cerca de Axel Kicillof dirigentes no tanto de su círculo íntimo habitual, sino de peronistas curtidos en elecciones como Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares , caciques de las localidades de San Martín y de Almirante Brown. Y las charlas con Andrés "Cuervo" Larroque, quien insiste en que el gobernador bonaerense apueste al crecimiento de su línea interna "Movimiento Derecho al Futuro", para mostrarse presidenciable en la principal fuerza opositora.
Pero el silencio actual peronista devendrá, sin duda, en una interna salvaje post elecciones, ya que comenzará a jugarse el liderazgo del "Movimiento", la futura presidencia del PJ bonaerense y el rol de Cristina Elisabet Kirchner en lo que viene, desde su detención en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución. Es la realidad efectiva...
Axel Kicillof, de campaña. Foto EFE
Los jugadores de Racing durante la previa de la semifinal ante Flamengo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing Club visita este miércoles 22 de octubre al poderoso Flamengo en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 . El equipo de Gustavo Costas llegó a esta instancia por primera vez en 28 años y busca hacer historia con el gran objetivo de acceder a la final del certamen. Pero no la tendrá fácil, el equipo brasileño -el de mayor presupuesto en el continente- tiene jugadores de gran nivel y quiere llegar al partido decisivo por cuarta vez en las últimas siete temporadas. El árbitro será el venezolano Jesús Valenzuela y se podrá ver a través de Telefé, Fox Sports y Disney+ Premium.
Flamengo vs Racing Club, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-20:34
Los equipos argentinos que ganaron por Libertadores en el Maracaná
Racing buscará sumarse a un selecto grupo que integran Independiente (semifinal en 1964), Argentinos Juniors (fase de grupos en 1985) y Central Córdoba (fase de grupos en 2025). Además, el Bicho de la Paternal triunfó en la Supercopa de 1989, mientras que Boca (1998) y River (dos veces en el 2000) se impusieron en la extinta Copa Mercosur.
El historial muestra un balance de siete victorias, diez empates y 21 derrotas.
Mié. 22.10.2025-20:33
El historial entre Racing y Flamengo
El equipo brasileño tiene una leve ventaja con dos triunfos y una derrota, además de cuatro empates, pero la Academia se impuso en los dos mano a mano que disputaron. Primero, derrotó al 'Fla' en la semifinal de la Supercopa Sudamericana 1992 con un global de 4-3 (3-3 en Brasil y 1-0 en Argentina). Luego, lo venció por penales en los octavos de final de la Copa Libertadores 2020 tras dos igualdades 1-1.
Mié. 22.10.2025-20:20
Titulares confirmados para Racing y Flamengo
Mié. 22.10.2025-20:00
El Maracaná, a una hora del partido entre Flamengo y Racing
Mié. 22.10.2025-19:53
La palabra de Gustavo Costas en la previa
Mié. 22.10.2025-19:52
Salen los jugadores de Racing a reconocer el campo
Los hinchas de la Academia explotan y los locales responden con un "Flameeeengoooo". Rapido, los argentinos se hacen escuchar con el clásico "Tenés que salir campeón y este es el año..." y luego "de la mano de Costas la vuelta vamos a dar".
Mié. 22.10.2025-19:44
¡Llegó Racing al estadio!
Los dirigidos por Gustavo Costas ya están en el Maracaná para disputar ante Flamengo uno de los partidos más importantes de su historia moderna.
Mié. 22.10.2025-19:42
Inconvenientes en el reconocimiento facial de los hinchas de Racing
Gran parte de los 4500 hinchas de Racing ya ingresaron al estadio, pero algunos continúan afuera por no pasar el filtro de la IA que debe reconocer sus rostros.
Mié. 22.10.2025-19:14
Baja de peso en Racing: no juega Nardoni
Costas decidió que el volante que llegaba con apenas tres prácticas al cruce en Brasil no salga de arranque y Bruno Zuculini ocupará su lugar
Mié. 22.10.2025-18:39
Se esperan más de 85 micros de Racing en el estacionamiento del Maracaná
Mié. 22.10.2025-18:31
Así salía el micro de Flamengo rumbo al Maracaná
Mié. 22.10.2025-18:15
Los convocados de Flamengo para enfrentar a Racing
Mié. 22.10.2025-17:51
Comenzaron a ingresar los hinchas al Maracaná
Mié. 22.10.2025-17:20
El equipo de Gustavo Costas buscará hacer historia en el Maracaná después de 28 años sin jugar una semifinal
Mié. 22.10.2025-16:43
La fiesta de la gente de Racing en la llegada del plantel y las predicciones de los fanáticos de Flamengo
Mié. 22.10.2025-16:10
Los hinchas de Flamengo están confiados y algunos ya sacaron boletos a Lima para la final
Hinchas de Flamengo ya compraron pasajes para la final de la Copa Libertadores.
Mié. 22.10.2025-15:55
Movilización masiva de hinchas de Racing en Brasil
Mié. 22.10.2025-14:57
Cambio de último momento en Racing: juega Martirena y va con línea de cinco
El once para jugar en el Maracaná: Cambeses, Martirena, Colombo, Sosa, Rojo, Rojas; Almendra, Nardoni; Solari, Maravilla y Conechny.
Mié. 22.10.2025-14:38
Datos útiles para los hinchas de Racing en Río de Janeiro
Mié. 22.10.2025-13:33
Diego Milito y Sebastián Saja salieron a trotar por Barra de Tijuca, a horas del partido
Mié. 22.10.2025-12:52
Lo que ya embolsó Racing en la Copa Libertadores
Mié. 22.10.2025-11:55
El sector del Maracaná por donde ingresarán los hinchas de Racing
Mié. 22.10.2025-11:53
La historia de la Copa Libertadores de Copacabana que es furor entre los hinchas de Racing
Mié. 22.10.2025-10:04
¿A qué hora juegan Flamengo vs. Racing?
El partido se disputará el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 21:30hs en el Estadio Maracana de Rio de Janeiro, Brasil.
Horario para Flamengo vs Racing, según cada país
¿Por dónde ver en vivo Flamengo vs Racing?
El partido será transmitido por las señales de Telefé, Fox Sports y Disney+ Premium.
Mié. 22.10.2025-10:03
La probable formación de Racing ante Flamengo en las semis de la Copa Libertadores
Facundo Cambeses; Facundo Mura o Gastón Martirena, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Santiago Sosa o Bruno Zuculini; Santiago Solari, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Tomás Conechny o Duván Vergara; Maravilla Martínez. DT: Gustavo Costas.
Mié. 22.10.2025-10:03
El probable once de Flamengo para recibir a Racing
Agustín Rossi, Emerson Royal, Léo Pereira, Danilo u Ortiz, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Pedro y Samuel Lino. DT: Filipe Luís.
Mié. 22.10.2025-10:02
Así llega Racing al partido vs. Flamengo
La Academia de Gustavo Costas sabe lo que es ganarle a equipos brasileños a nivel internacional y quiere volver a dar el golpe en la Libertadores. El año pasado, el conjunto de Avellaneda eliminó a Athletico Paranaense, Corinthians y Cruzeiro en su camino hasta el título de la Sudamericana. Este miércoles, buscará sacar un buen resultado en Río de Janeiro para volverse con ventaja a Argentina.
Racing llegó a las semis después de dejar en el camino a Peñarol en los octavos de final (en aquella serie que finalizó con el agónico gol de Pardo en el descuento) y tras vencer a Vélez en los cuartos (ganando 1-0 ambos duelos). Previamente, la Acadé había hecho una gran fase de grupos, lo que le permitió obtener ventaja de localía en todos sus cruces hasta la gran final.
Mié. 22.10.2025-10:02
Así llega Flamengo al partido vs. Racing
El Flamengo, dirigido por Filipe Luís, ha tenido una Libertadores con altibajos y ha sufrido para llegar a esta instancia. El Mengao quedó segundo en el Grupo C, con la misma cantidad de puntos que el líder Liga de Quito, y por ese motivo ha tenido que definir todas sus series en condición de visitante. En los octavos, derrotó a Inter sin sobresaltos (3-0 en el global), pero en cuartos transpiró hasta el último segundo aunque finalmente dejó en el camino a Estudiantes por penales gracias a una gran actuación de Agustín Rossi.
En su último partido, el Fla venció 3-2 a Palmeiras por el Brasileirao, torneo del cual también es protagonista. Con ese triunfo, el elenco carioca alcanzó al Verdao en la cima del campeonato con 61 unidades, por lo que cualquiera de los dos podría alzarse con el título en la recta final del torneo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-20:43
Manuel Adorni confirmó que, tras las elecciones, Milei evaluará la continuidad de los ministros de su Gabinete
El portavoz presidencial y diputado porteño electo ratificó que "el domingo a la noche el Presidente se va a sentar a evaluar como sigue desde el dia siguiente su gabinete, es lo que el hace siempre que valida a los integrantes de su grupo".
"Va a evaluar el Gabinete desde la noche del 26", insitió y aseguró que ante diferentes situaciones "el presidente tiene plan B, plan C para todos" los casos.
Mié. 22.10.2025-20:38
Adorni elogió la gestión de Werthein y habló de su salida: "No hubo ninguna animosidad"
El vocero presidencial se refirió este miércoles a la salida del canciller Gerardo Werthein, y elogió su gestión al frente del ministerio de Relaciones Exteriores. Al respecto, expresó que Werthein fue "un engranaje fundamental en el acuerdo –si se quiere- más importante con los Estados Unidos de toda la historia".
"No sé si definirlo como ciclo concluido, pero creo que Gerardo ha hecho un gran trabajo y fue una decisión de Gerardo. Estamos super agradecidos y el Presidente está super agradecido con Gerardo", expresó Adorni este miércoles en diálogo con LN+ .
El vocero resaltó además la decisión del canciller de que su renuncia sea efectiva a partir del lunes siguiente a las elecciones y aclaró: "o sea que no hubo ninguna animosidad de nada".
Mié. 22.10.2025-20:21
El nuevo gabinete que prepara Milei: los que se van, los que están en la cuerda floja y los nombres que podrían llegar tras las elecciones
Los ministros están a oscuras después de que Javier Milei adelantó que estudiaba c ambios profundos en el gabinete después de la elección. “El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, sostuvo el Presidente en una entrevista que se reprodujo el martes.
Horas después, Gerardo Werthein cumplió con sus advertencias y se fue de la Cancillería. Los nombres para su reemplazo se multiplican igual que en el resto de las carteras que sí o sí cambiarán de manos. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-20:06
La salida de Werthein dejó en offside al Gobierno y generó otra crisis interna antes de la elección
A poco más de 96 horas de elecciones cruciales para el Gobierno y en el día del cumpleaños del Presidente, Javier Milei y la Argentina se quedaron sin ministro de Relaciones Exteriores. La renuncia de Gerardo Werthein no sorprendió a sus amigos y enemigos dentro del gabinete, pero sí el momento que eligió para comunicarlo. El portazo del canciller -que se efectivizará el lunes- se potenció por las negociaciones en curso con los Estados Unidos que, según adelantan en Casa Rosada, incluirán más ayuda financiera , y vuelve a poner en evidencia la falta de definiciones en torno al rediseño de gabinete. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-19:45
Luis Caputo destacó como "importante" el anuncio de la DFC
El ministro de Economía se refirió al comunicado que esta tarde emitió la DFC, en donde se indicaba que, en los últimos días, esa entidad mantuvo "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
Mié. 22.10.2025-19:23
Tras los dichos de la secretaria de Agricultura estadounidense, Fernández Sagasti cuestionó a Caputo por los cambios en la vacunación contra la aftosa
La senadora kirchnerista relacionó este miércoles los cambios en la vacunación por la aftosa anunciados en septiembre con las palabras de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins , quien había sostenido que la "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema" con esa enfermedad del ganado.
"Sturzzenegger anunció con bombos y platillos un cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa para abaratar costos. La respuesta: Estados Unidos advierte sobre un posible brote y afirma que comprará poca carne argentina. TMAP", escribió la senadora este miércoles en su cuenta de X.
La resolución que modifica el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa prevé dejar de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas y que la inmunización quede centrada en las categorías menores (terneros y terneras). Aunque se publicó en septiembre en el boletín oficial, recién comenzará a aplicarse a partir de la segunda campaña de 2026 .
Mié. 22.10.2025-18:58
Desde la DFC elogiaron la ayuda estadounidense y hablaron de reuniones con el Gobierno Argentino para discutir inversiones
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos contestó a un tuit en el que el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refería al apoyo brindado por su país a la Argentina. Desde la entidad afirmaron que "aplauden las acciones del Tesoro durante este período crítico".
A través de un comunicado en redes, desde la DFC indicaron además que mantuvieron "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
"Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, es un interés estratégico directo de los Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional", sostuvieron desde la entidad.
Mié. 22.10.2025-18:24
Las dos CTA acudirán a la Justicia para pedir que se convoque al Consejo del Salario
En un comunicado emitido este miércoles por la tarde, desde ambas CTA informaron que judicializarán el pedido de convocatoria al Consejo del Salario, a la vez que cargaron contra el ministerio de Capital Humano, al que acusaron de haber "incumplido durante meses su obligación legal".
"Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria hemos resuelto recurrir a la Justicia. Exigimos que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario", expresaron además desde las organizaciones sindicales.
Mié. 22.10.2025-17:52
El embajador de Estados Unidos en la Argentina se sumó a los saludos de cumpleaños a Javier Milei
En inglés y en castellano, desde su cuenta de X Peter Lamelas , el embajador estadounidense en Argentina , dedicó unas palabras al Presidente por su cumpleaños.
"¡Feliz cumpleaños, presidente @JMilei! Su liderazgo y compromiso con la libertad están marcando un nuevo rumbo para la República Argentina. Nos vemos pronto", escribió.
Mié. 22.10.2025-17:38
Yuyito González sorprendió a Javier Milei con un cariñoso saludo por su cumpleaños
Este miércoles 22 de octubre, el presidente Javier Milei cumplió 55 años y, entre los saludos de cumpleaños de figuras de distintos sectores del país, el que más sorprendió fue el de su ex pareja, Amalia “Yuyito” González.
La conductora, que estuvo en una relación con el mandatario alrededor de un año hasta el último abril, arrancó su programa matutino enviándole un saludo a Milei. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-17:17
Desde APSEN defendieron las designaciones que hizo Werthein antes de su renuncia
Luego de que se conociera que el Gobierno iba a dar de baja las designaciones hechas por Gerardo Werthein como canciller, desde la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) pidieron mantenerlas firmes.
A través de un comunicado en redes sociales, la asociación sindical indicó que la resolución firmada por el canciller "constituye el paso final de un proceso administrativo regular y transparente" que inició el pasado 12 de septiembre.
Desde APSEN sostuvieron además que "los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior", ya que "los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresarán al país.
El mensaje de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación
Mié. 22.10.2025-16:48
El saludo de la Libertad Avanza a Milei por su cumpleaños
Desde las cuentas oficiales del partido libertario saludaron al Presidente con un video que recopila imágenes de la campaña 2023 y de la primera mitad de su mandato.
Entre los segmentos elegidos están el emotivo momento en que el Regimiento de Granaderos le hizo un regalo en 2024 para la misma fecha, el recital de este año en el Movistar Arena y un fragmento de las palabras que le dedicó el rabino Axel Wahnish durante una ceremonia religiosa.
Mié. 22.10.2025-15:59
Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-15:36
Caputo ratificó que sigue después de las elecciones y que no habrá cambios en Economía
En un día marcado por el impacto de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller a solo cuatro días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que seguirá en el Gobierno después de los comicios y que no habrá cambios en su equipo.
El funcionario apeló a una metáfora futbolera para sostener que el Gobierno logrará mejorar la situación económica y fue en ese momento que la moderadora de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba le preguntó por su continuidad: ¿Vos sos el DT?¿Sigue en el segundo tiempo?", le preguntaron, y Caputo no dudó: "si si, más vale, obvio".
Le repreguntaron por los cambios en el Gabinete. "Si, pero en Economía no", contestó.
Mié. 22.10.2025-15:15
"Salió eyectado por las internas del Gobierno", la crítica de Taiana tras la renuncia de Werthein
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la Provincia Jorge Taiana se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei por la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y consideró que "es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo".
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", destacó Taiana en X.
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
Tras confirmarse su participación en MasterChef Celebrity para reemplazar -por una semana- a Maxi López, quien tuvo que viajar de urgencia a Suiza durante las grabaciones del reality culinario, Alejandro “Marley” Wiebe generó preocupación al revelar que debió ser operado y compartió cómo afrontó su internación.
Fue a través de su cuenta oficial de Instagram (@marley_ok) , donde acumula 8.1 millones de seguidores, que el conductor de Por El Mundo (Telefe) contó que enfrentó una intervención quirúrgica ocular.
"Me estoy levantando temprano porque me van a operar de un ojo y después, la semana que viene, el otro. Estoy cansado de perder los lentes todas las semanas", manifestó Marley desde la comodidad de su casa sobre el motivo que lo impulsó a aceptar la cirugía.
De esta manera, en el video que compartió en la red social, se lo puede ver ya sedado en el quirófano y bajo el cuidado de los médicos , el padre de Mirko (7 años) y Milenka (10 meses) relató: "Ahí, ya estamos dentro del quirófano donde el doctor Kaufer me está haciendo la cirugía. Miren la precisión y todo. ¡Que impresionante!".
En la filmación, también se observan imágenes del ojo que fue intervenido por el oftalmólogo en su clínica.
"Ahí se ve cuando me están poniendo el multifocal. Esto es por cataratas con implante lioplegable ", detalló a continuación.
Marley se sometió a una operación ocular y mostró cómo fue la intervención desde el quirófano. | Foto: Instagram.
" Es impresionante todos los colores que se ven y la sensación en el momento. Además, es super corto... siete minutos dura nada más ”, aseguró el conductor.
De este modo, una vez que abandonó la operación y aún se encontraba recostado sobre la camilla con la característica vestimenta de quirófano en uno de los pasillos del centro médico, uno de los profesionales le preguntó a Marley cómo había sido la experiencia.
“ Increíble. Vi unos colores que nunca vi en mi vida. Estaba como concentrado. Estaba viajando en el espacio, una cosa rarísima ”, develó sobre las impresiones que experimentó durante la intervención, mientras una de las profesionales se encargaba de limpiarle la cara.
Segundos después, con el humor que lo caracteriza, Marley deslizó: “¡También quería mostrarles que mis pies no entran!”, dejando ver que, por su altura, ambas piernas sobresalían de la camilla.
Marley mostró cómo quedó su ojo tras la operación ocular. | Foto: Instagram.
Por su parte, el personal encargado de atenderlo en la clínica no pudo contener la risa al escuchar sus palabras.
Luego, Marley insistió: "¡Pasó tan rápido que no me di cuenta!".
Así, luego de la operación, el conductor regresó a su hogar y mostró cómo se veía el ojo intervenido por el oftalmólogo Kaufer. " Al rato, ya en casa" , escribió sobre el video.
"Tengo uno celeste y el otro marrón pero ya me estoy poniendo gotitas, y todo. Así que ya estamos en etapa de recuperación y va a quedar muy bueno ", concluyó, señalando que ya comenzó a seguir todos los cuidados necesarios para la zona ocular tras la cirugía.
Minutos después, compartió otro video jugando con su hija Milenka en su hogar. "Yo ya recuperando de la operación de ojos pero por las dudas me puse anteojos (torcidos pero bue) y @milenka_ok me derrite con su 'pa pa'” , expresó, feliz.
Marley, jugando con su hija Milenka. Foto: captura video Instagram.
DD
Elon Musk, los autos autónomos y el verdadero origen de Tesla. El dueño de esta marca ya icónica en la fábrica de Austin, en una presentación de 2022./ Jay Janner / Austin American-Statesman via AP.
Uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, Elon Musk, casi siempre está envuelto en la polémica . Su vida personal, su fugaz gestión como funcionario del presidente Donald Trump y hasta la compra de Twitter han dado lugar a todo tipo de comentarios. El origen de una de sus compañías emblemáticas tampoco escapa a esa lógica.
Nacido en Pretoria, Sudáfrica, el 28 de junio de 1971, vivió en esa ciudad la separación de sus padres (Errol y Maye) cuando solo tenía ocho años, en 1979. Su siguiente destino sería Canadá, en donde había nacido su madre, y allá volvió junto a Elon y otros dos hermanos menores: Tosca y Kimbald.
Estudió física y economía en la universidad de Pennsylvania y luego inició doctorados en Stanford, una de las casas de estudio más prestigiosas del mundo. Abandonó esos estudios al poco tiempo para crear Zip2, una empresa tecnológica. Después invirtió en PayPal, a la que vendería por 1.500 millones de dólares. Con parte del dinero obtenido en esa venta, según la mayoría de las biografías, Musk creó Tesla y SpaceX.
Pero, al igual que muchos otros datos sobre el multimillonario, hay más de una versión. Lo cierto es que Tesla se convirtió en sinónimo de coche eléctrico en casi todo el mundo gracias a las habilidades financieras de Musk.
El Tesla Model Y Standard, uno de los dos modelos económicos presentados por la compañía en 2025./ Foto: Tesla.
Contrario a la creencia popular, Musk no fue el creador de Tesla, porque la empresa fue fundada en 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning. Musk se incorporó al proyecto en 2004. Invirtió una suma considerable y se proclamó presidente del consejo de administración, recuerda el sitio Xataka .
De esta manera, desplazó a los fundadores y, en 2008, tomó el control absoluto de Tesla, con el cargo de CEO. De todas formas, la información de que Musk es el fundador de la compañía tiene asidero: un acuerdo legal le permite aparecer como cofundador, admite el sitio de tecnología.
La visión y el liderazgo de Musk en Tesla están fuera de discusión. Apostó por crear un coche deportivo completamente eléctrico. Y, pese a severos problemas financieros, mantuvo su apuesta y enfocó los recursos en la innovación de baterías, software y autonomía. “El lanzamiento del Tesla Roadster en 2008, basado en el chasis del Lotus Elise, marcó un antes y después al demostrar la viabilidad del auto eléctrico de alto rendimiento”, explica el sitio La Razón .
USA3942. AUSTIN (ESTADOS UNIDOS), 12/04/2024.- Fotografía divulgada en las redes de Javier Milei donde aparece el presidente de Argentina, Javier Milei (i), junto al empresario Elon Musk durante una reunión este viernes en una de las fábricas de la automotriz Tesla en Austin, Texas (Estados Unidos). El presidente de Argentina, Javier Milei, y el empresario estadounidense Elon Musk han acordado realizar "un gran evento" en el país sudamericano "para fomentar las ideas de la libertad" durante la reunión que mantuvieron este viernes en Texas (EE.UU.). EFE/ Redes De Javier Milei / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El desarrollo posterior del sedán Model S, el SUV Model X y el popular Model 3 democratizó el acceso a los autos eléctricos y fortaleció la imagen de Tesla como sinónimo de innovación. Bajo la dirección de Musk, la compañía lideró la electrificació n, y promovió servicios como la red global de Superchargers y la actualización de software “over-the-air”, características inéditas en el mercado.
Uno de los hitos más ambiciosos de Tesla es el desarrollo del Autopilot y del Full Self Driving (FSD), los sistemas avanzados de asistencia a la conducción que buscan alcanzar la autonomía total. Musk ha prometido, en varias ocasiones, la llegada de coches totalmente autónomos , aunque la realidad tecnológica y regulatoria ha pospuesto el proyecto.
Tesla utiliza inteligencia artificial de última generación, cámaras, radares y sensores para mapear el entorno y tomar decisiones en tiempo real. El Autopilot ya está disponible en muchas unidades de Tesla, para permitir desde el mantenimiento de carril hasta algunos avances y estacionamiento automatizado.
Elon Musk y el Tesla Model X Plaid Blanck uno de los más caros Imagen Tesla.jpd
Sin embargo, los sistemas aún requieren supervisión humana y, por lo tanto, no se consideran totalmente autónomos.
Bullrich y Santilli acompañarán este jueves a Milei en el cierre de campaña en Rosario.
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró e n el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después.
Se trata de dos intervenciones quirúrgicas del aparato de campaña oficialista que busca recuperar votos en Córdoba y Santa Fe , distritos que acompañaron de gran manera al libertario en el balotaje 2023, y adonde ahora ven la posibilidad de atraer al votante anti kirchnerista.
Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo , entre otros.
Habrá un fuerte operativo de seguridad coordinado por un comando unificado liderado por la propia Bullrich. Habrá presencia de efectivos de la Policía santafesina y de fuerzas federales debido a que gremios y organizaciones de izquierda anunciaron que se manifestarán contra de la presencia del primer mandatario.
En su última incursión por La Docta, un operativo conjunto impidió que militantes de izquierda se acercarán a la caravana que encabezó el libertario. Así y todo, al menos tres manifestantes se lograron infiltrar y dos resultaron detenidos -el tercero, fue aprehendido por unas pintadas en el Patio Olmos, a unas cuadras-, por lo que este jueves se intentará evitar que algún desmán empañe el cierre de la campaña de LLA .
Como sea, este acto llega en momentos en que el Gobierno intenta surfear la crisis financiera devenida de la desconfianza del mercado por su proyección electoral y, en última instancia, del volumen parlamentario y político que tendrá a partir del 10 de diciembre para hacer las reformas pendientes. La histórica asistencia que le viene dando la administración de Donald Trump, y la que vendría según proyectan en Economía, por ahora no ha logrado mitigar la desconfianza del "círculo rojo".
También el encuentro proselitista en Rosario se realizará un día después de la oficialización de la renuncia del canciller Gerardo Werthein , que se materializará el próximo lunes, justo cuando el propio Milei daría a conocer el nuevo esquema de su gabinete. Los proyectados cambios en su equipo de gobierno buscan agilizar la gestión pero, sobre todo, intentar obturar una interna cruenta. Los socios del PRO vienen recomendando "orden político" antes que cualquier cambio de nombres.
La disputa entre los armados de Karina y el de Santiago Caputo no tiene final a la vista. Por eso son muchos los que le piden al propio Milei que baje el martillo y defina el rumbo "político" a seguir.
En el anochecer de este jueves en el parque rosarino habrá militantes violetas -la referente provincial es la karinista Romina Diez - pero también dirán presentes los bordó de Las Fuerzas del Cielo, que con coordinados por un corresponsal de guerra y ex candidato libertario que semanas atrás fue ungido como referente provincial de Santa Fe para la organización vinculada a Caputo.
Se descuenta, de todos modos, que la militancia libertaria se hará sentir con el coro de canciones dedicadas al kirchnerismo, tal como viene ocurriendo en los últimos actos de campaña, como la provocadora "Saquen al pingüino del cajón" o "Kukas tira piedras".
Austin brindará ayuda económica para que los residentes de zonas de riesgo de inundación aseguren sus casas. Foto: Patrick Keely via REUTERS.
En Texas se puso en marcha un programa piloto de asistencia diseñado para ofrecer un respiro económico a propietarios de vivienda en zonas de alto riesgo de inundación . La iniciativa, que se enfoca en asistir con el costo del seguro contra inundaciones, ofrece hasta 2 mil dólares por un año a residentes que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad.
El programa en la ciudad de Austin busca asegurar que familias de recursos limitados puedan proteger su patrimonio frente a eventos climáticos.
La ayuda económica está orientada a personas que habitan dentro del área designada como " inundación de 100 años ", el sector más vulnerable de la capital texana. Además de la ubicación, los solicitantes deben acreditar que sus ingresos familiares se mantienen por debajo del 140% del ingreso familiar medio de la región, según informó el medio Univision .
Los fondos se destinan exclusivamente a obtener, mantener o renovar una póliza de seguro contra inundaciones. La ciudad busca facilitar que los propietarios puedan acceder a esta cobertura esencial.
Este año en julio Texas sufrió inundaciones devastadoras. Foto: Raquel Natalicchio/Houston Chronicle via AP.
Para ser elegible, los interesados deben cumplir con tres condiciones fundamentales:
El plazo para la postulación se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 . Los residentes elegibles deben presentar su solicitud a través del sitio web Del Valle Community Coalition . Las peticiones se procesarán por orden de llegada hasta agotar los recursos del programa.
Una vez aprobada la ayuda, el dinero no se entrega directamente al solicitante. Los 2 mil dólares se transfieren directamente a la compañía de seguros , cubriendo los pagos de la póliza para el beneficiario. Este mecanismo garantiza que los fondos se utilicen para el propósito específico del programa.
Para aquellos propietarios cuyas viviendas no se encuentran dentro de la zona de máximo riesgo cubierta por el subsidio, la ciudad de Austin ofrece un beneficio diferente, pero significativo.
La ayuda económica estará dirigida a familias que vivan en zonas de alto riesgo de inundación. Foto: Emree Weaver/The Victoria Advocate via AP.
Austin participa activamente en el Programa Nacional de Seguros para Inundaciones y, gracias al Sistema de Clasificación de Comunidad de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA), todos los residentes de la ciudad tienen acceso a pólizas de seguro contra inundaciones con un descuento .
Según Univision , este beneficio representa una reducción del 25% en el costo del seguro para la totalidad de la población de Austin, facilitando a todos los vecinos la obtención de una protección vital ante los riesgos que plantea la geografía de Texas.
Axel Kicillof, en una actividad este miércoles en General Pinto con el ministro bonaerense Andrés Larroque, el intendente interino Fernando Rodríguez y Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados.
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano , dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada , acaso para bajar expectativas en la previa.
Kicillof encabezará actos con Jorge Taiana y otros candidatos en Almirante Brown, Berazategui y San Martín , tres municipios a cargo de intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador. En el distrito conducido por Mariano Cascallares será una capacitación para unos dos mil fiscales en un club de barrio.
En Berazategui la actividad será en la escuela policial Juan Vucetich y girará en torno al egreso del curso del Comando Halcón. En San Martín, en el Parque Yrigoyen, el peronismo dará visibilidad a referentes de sectores perjudicados por el Gobierno : jubilados, universitarios, empresarios pymes, médicos del Garraham, trabajadores de la obra pública, mujeres y diversidades, el INTI, el INTA y la CNEA.
Estarán Taiana, Jimena López, Juan Grabois y otros candidatos, Sergio Massa, Gabriel Katopodis (ganador en la Primera en septiembre y anfitrión en San Martín), el intendente Fernando Moreira, otros jefes comunales y dirigentes gremiales y sociales. El cierre será de Kicillof. “ Nada de actos multitudinarios en una cancha de fútbol o una caravana. Van a hablar todos los sectores que Milei cagó a palos, que pusieron el cuero y que respondieron y fueron la llave del resultado de septiembre” , contó un integrante del Gabinete bonaerense.
En el peronismo descuentan un triunfo en la Provincia, aunque menor a septiembre. “Hay algo que no se modificó, y que incluso se agravó, que es el bolsillo. Otra vez va a haber voto bronca ”, argumentan en La Plata. Aun así tanto dirigentes vinculados a Kicillof y a Cristina Kirchner como a Sergio Massa se atajan de que no se repetirá la diferencia de casi 14 puntos.
“ Va a ser menor. No votan los extranjeros, no hay 'voto intendente' y no hay otra oferta de centroderecha como Somos y Hechos en septiembre” , se repitió entre los que revisan encuestas. En caso de achicarse de manera sustancial la distancia, el kirchnerismo pasará factura al gobernador por el desdoblamiento y el peronismo tendrá menos chances de discutir la lectura del resultado nacional, disputada según los criterios que tome cada fuerza política para sumar los votos de listas con nombres diversos en cada provincia que confluyen en el peronismo.
“Ellos van a hacer la cuenta para decir que ganaron y al otro día van a un cambio de Gabinete” , ironizó un funcionario bonaerense, en un adelanto de la puja por el balance de la elección en todo el país. “Milei decía que iban a ganar por goleada y que se venía una ola violeta. Vamos a ver quién gana y cuántas provincias pintan de violeta ”, desafío Kicillof en La Plata en el inicio de la semana , rodeado de sindicalistas de la CGT.
En ese acto el gobernador también volvió a defender el desdoblamiento, posiblemente otra vez motivo de debate en el peronismo a partir del resultado del domingo. “El riesgo era perder, como pasó en la Ciudad. La elección de septiembre tuvo una virtud. Nuestro pueblo estaba sufriendo y no estaba pintado de violeta. El espejismo de que Milei conservaba el apoyo popular en la provincia de Buenos Aires se hizo añicos. Lo derrumbó la gente en las urnas”, remarcó, y argumentó que eso cambió la perspectiva para los comicios nacionales.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-20:19
El peronismo cierra con los “perjudicados” por Milei, con confianza en un triunfo en Provincia aunque no tan amplio como el 7S
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano, dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada, acaso para bajar expectativas en la previa. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:15
Santilli pidió ir a votar el domingo "para decirles a estos señores que no vuelven más"
A pura enjundia y dando golpes en una mesa durante su recorrida por Vicente López, Diego Santilli le pidió a su electorado ir a votar el domingo para impedir que regrese el kirchnerismo.
"Vayan a votar para decirles a estos señores que no vuelven más", remarcó el candidato, bajo una lluvia de aplausos.
Mié. 22.10.2025-20:08
Bregman y Del Caño frente a la Embajada de Estados Unidos: "No seremos una estrella más de la bandera yanqui"
En medio del cierre de campaña de la izquierda frente a la Embajada de los Estados Unidos, Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró que desde su espacio no permitirán "que se profundice la entrega del país".
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
"Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria. En estas elecciones se van a definir las y los diputados y senadores que van a ocupar una banca en el Congreso y es muy importante el voto al Frente de Izquierda para que se garantice una oposición irreconciliable, que no da ningún tipo de ventajas a este gobierno y a todos los cómplices que le han votado las leyes. Ahora muchos se están presentando como opositores, pero después van a ser los que le den los votos para aprobar la reforma laboral que quiere esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos", expresó.
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Por su parte, Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad. señaló: "Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas del FMI y de Estados Unidos, que está aumentando no sólo la injerencia en Argentina sino en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui".
Mié. 22.10.2025-19:55
Reichardt llamó a fiscalizar por LLA: "Cuidemos cada voto"
La candidata libertaria llamó a sus militantes a fiscalizar las mesas de votación del próximo domingo.
"Este Domingo súmate a fiscalizar!!! Cuidemos cada voto!", compartió Karen Reichardt en X junto a un video de campaña.
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Placente, un formador. Foto: REUTERS/Pablo Sanhueza
Días después de conducir a la Selección Argentina Sub 20 hasta la final del Mundial de Chile, Diego Placente confirmó a los 21 futbolistas que disputarán la Copa del Mundo Sub 17 Qatar 2025 .
Con las únicas excepciones del mediocampista Can Armando Güner -nacido en Alemania y nacionalizado argentino, que juega en el Borussia Mönchengladbach- y el arquero José Castelau (nacido en Getafe y actualmente en Real Madrid), todo el resto de la nómina está integrada por jugadores que actúan en el fútbol argentino.
Argentinos Juniors puede decir con orgullo que lidera como el club con más representantes en este listado con cinco. Se trata de Thiago Yanez, Santiago Silveira, Facundo Jainikoski, Gastón Bouhier y Valentín Reigia.
En tanto, lo siguen River (Felipe Esquivel y Santiago Espíndola), Independiente (Fernando Closter y Juan Manuel Centurión), Racing (Alejandro Tello y Mateo Martínez) y Vélez (Simón Escobar y Felipe Pujol) con dos.
El equipo de Placente integra el grupo D y debutará el lunes 3 de noviembre ante Bélgica . Luego, enfrentará a Túnez (6/11) y Fiji (9/11) con el primer objetivo de avanzar a los octavos de final e ir en busca del primer título de su historia en este torneo.
Una avioneta se estrelló este miércoles en el aeropuerto de Paramillo en Táchira, Venezuela , mientras intentaba despegar. Murieron el piloto y su acompañante .
La agencia ANSA y medios locales como El Nacional identificaron extraoficialmente a las personas fallecidas como José Antonio "Toni" Bortone y Juan Maldonado .
Según la empresa EC Charter, Bortone -el piloto- tenía más de 30 años de experiencia con diversos tipos de aeronaves.
Había trabajado como despachador de vuelo, copiloto y capitán en empresas como TT Services, Tecnoconsul, Transaven, Sol de América, Command Air, Transaero, EC CHARTER y en servicio privado.
Las víctimas serían Juan Maldonado y Toni Bortone.
Su familia estaba ligada al mundo aeronáutico (su abuelo y tíos también eran pilotos) y él adoptó esa pasión desde chico. Quería ser parte de la Fuerza Aérea Venezolana, pero como no pudo ingresar decidió intentar cumplir su sueño por fuera.
La aeronave que piloteaba Bortone intentó tomar vuelo, pero el envión no fue suficiente y tras elevarse cayó contra el asfalto de la pista y estalló , según el video filmado por un aficionado y que apareció en las redes sociales.
Fuentes en el lugar indicaron que el origen del accidente podría tener que ver con una explosión de un neumático al momento del despegue , aunque será la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil la que determinará las causas tras los análisis correspondientes.
Equipos de Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil Táchira y la Policía Nacional Bolivariana trabajaron juntos en el lugar para apagar el incendio, resguardar el área y recopilar evidencias.
Dos muertos al estrellarse una avioneta en Venezuela
El Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) compartió la noticia del accidente en sus redes sociales.
El ente detalló que el impacto sucedió a las 9.52 (hora local) cuando el avión de tipo PAY1 de matrícula YV1443 quiso despegar desde la pista del aeropuerto (era una Piper Cheyenne 1 (PA-31T1), un avión turbohélice bimotor fabricado por Piper Aircraft).
La nave se calcinó al chocar contra el asfalto, lo que dificultó el rescate inmediato de sus dos tripulantes.
Con información de ANSA .
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Aries este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Audaz e independiente, nada mejor que compartir el tiempo con un representante de Aries . Puede sorprendernos con su inocencia, capacidad de asombro, coraje, iniciativapero, a veces, puede ser un poco egoísta, agresivo o seguir sus impulsos sin medir las consecuencias. A su lado nunca nos aburriremos. Le encantan las conquistas, es naturalmente competitivo y le cuesta aprender a compartir.
Los demás no estarán dispuestos a cooperar contigo. Deberás controlar tu fuerte personalidad si quieres que las cosas vayan mejor.
Salud : Por más que siempre tengas en tu mente un asunto que te preocupa, es importante que intentes ser feliz a cada minuto.
Amor : Poco a poco iras recuperando el intenso amor por tu pareja de una forma natural. Cuida con fuerza lo que tienes.
Dinero : Procura no posponer los compromisos agendados para el día de hoy, aunque debas hacer doble turno. Te esperan retrasos futuros.
Aries es el primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Leo y Sagitario. Pertenecen al signo de Aries las personas nacidas entre el 21 de marzo y el 20 de abril.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Géminis este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
En Géminis podremos encontrar a alguien con quien charlar hasta el amanecer. Razonador, pensante, curioso y versátil, tiene una envidiable capacidad de expresión. De personalidad ingeniosa, divertida y flexible, se adapta a todo tipo de ambiente con gran facilidad. Con él vamos a enterarnos de todas las novedades: siempre está muy bien informado y conectado.
Pronóstico tormentoso. Algo nervioso, estresado y con decisiones muy apresuradas. No olvides que no estás solo.
Salud : El instinto nunca miente. Si percibes algo extraño del entorno, presta atención. La negatividad del ambiente puede perjudicarte.
Amor : Estarás pendiente como nunca de quien amas. Te asombrará de lo poco que te importará sacrificar tu preciada libertad.
Dinero : Actúa con cautela descartando propuestas de riesgo que hagan peligrar tu posición por más tentadoras que se presenten.
Géminis es el tercer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Libra y Acuario. Pertenecen al signo de Géminis las personas nacidas entre el 22 de mayo y el 21 de junio.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Tauro este jueves 23 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
De Tauro podremos aprender a ser tenaces, a ejercitar la paciencia y la perseverancia. Aunque en ocasiones puede ser muy obstinado, prejuicioso y rutinario, encontraremos un sólido apoyo en su amistad constante y comprometida. Generalmente tranquilo, aunque le cueste, Tauro puede enojarse como un toro embravecido. Quien se acerca a un Tauro con regalos, también gana.
Sentirás que los demás se están metiendo en tu espacio, necesitas evadirte y pasar solo algún tiempo con alguien cercano a ti.
Salud : No te subestimes, tu confianza en ti mismo debe aumentar. Hay personas que tienen una opinión más alta de ti de lo que crees.
Amor : Tu poder de seducción se irá reforzando constantemente. Días soleados y noches de gran pasión. Juegos de erotismo y seducción.
Dinero : Los planes a largo plazo empezarán a rendir dividendos si sigues atendiendo los buenos consejos de tus amigos.
Tauro es el segundo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Virgo y Capricornio. Pertenecen al signo de Tauro las personas nacidas entre el 21 de abril y el 21 de mayo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El camporista Juan Debandi, cuyo nombre quedó vinculado al ataque a Artear en junio pasado, habla frente a los alumnos de una escuela en Tres de Febrero.
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi , junto a otros concejales K , encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza.
El nombre de Debandi está vinculado al ataque en junio pasado al edificio de Artear, en el barrio de Constitución. Es el referente más importante de la agrupación que encabeza Máximo Kirchner en el municipio que gobierna el libertario Diego Valenzuela.
"Compartimos una jornada de Voto Joven en la Técnica 2 de #CiudadJardín con centros de estudiantes de distintas escuelas", publicó Debandi en sus redes sociales. "Junto a @pablourquizaok, Subsecretario de Educación bonaerense, charlamos sobre la importancia de participar y aprendimos juntos cómo se vota con la nueva Boleta Única de Papel", agregó.
En las fotos que publicó Debandi se lo puede ver junto a Urquiza hablando ante una multitud de adolescentes, sosteniendo las BUP y haciendo la V de la victoria para las fotos. En cambio, el funcionario de Axel Kicillof evitó compartir la actividad en sus redes sociales.
Se estima que 1,1 millón de jóvenes (3,16% del total del padrón) de entre 16 y 17 años están habilitados para votar el 26 de octubre. De ese universo, más de 430.000 viven en la Provincia de Buenos Aires . Para esa franja etaria el voto no es obligatorio.
La figura de Debandi se hizo conocida en junio pasado, cuando uno de los dirigentes de su riñón en Tres de Febrero , Facundo Lococo, junto a otros camporistas participaron del ataque a Artear . Tras el hecho, Lococo se presentó tercero como candidato a concejal en la lista que encabezó Debandi en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre: ambos van a formar parte del nuevo Consejo Deliberante de Tres de Febrero a partir de diciembre.
Además de Lococo, había otros dirigentes del kirchnerismo de Tres de Febrero que responden a Debandi el día del ataque a pedradas al edificio de Artear. Se trata de Ezequiel Pavón , consejero en la Universidad de Tres de Febrero y Matías Federici , todos vinculados a la agrupación kirchnerista La Cámpora.
El concejal de La Cámpora, Juan Debandi, y el subsecretario de Educación bonaerense, Pablo Urquiza, en una escuela de Tres de Febrero.
El violento episodio ocurrió el 11 de junio pasado, horas después de que se confirmara la sentencia contra Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por una causa vinculada a la corrupción con obras públicas. Un grupo de personas llevó adelante un ataque contra la entrada de los estudios del canal, ubicado en Constitución, a escasas cuadras del domicilio de la expresidenta.
El grupo de hombres forzó la puerta principal del inmueble, rompió vidrios y lanzó piedras y botellas contra la fachada y el interior. Los manifestantes también causaron daños en al menos seis vehículos que se encontraban en el estacionamiento del canal, entre los cuales estaban los autos de Margarita Stolbizer y del analista político Jorge Giacobbe. Por el caso no hay ningún detenido.
BPO
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-21:13
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-21:09
De Cornejo al kirchnerismo: "El populismo es inflación y más empobrecimiento"
"El regreso al populismo es inflación, más empobrecimiento, menos inversión, menos empleo en blanco. Eso es el kirchnerismo", dijo el gobernador de Mendoza y agregó: "No me resigno a que Mendoza siga sometida a reglas de juego que no le convienen a los mendocinos. Es clave que el Gobierno nacional tenga un espaldarazo en estas elecciones".
"Recién se está haciendo la tarea dura, la tarea sucia, el trabajo que debieron hacer otros gobiernos con anticipación y no hicieron. Los resultados van a venir", se ilusionó.
Mié. 22.10.2025-21:01
Kicillof, contra Milei: "Hay que ponerle un límite"
El gobernador bonaerense cuestionó las medidas del gobierno de Javier Milei y el rescate financiero de los Estados Unidos, y llamó a votar el domingo al peronismo.
Axel Kicillof durante una entrevista televisiva.
“Desde el 7 de septiembre se derrumbó todo. Salió a hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar. Es un desastre lo que está pasando, con despidos, suspensiones, caída del poder adquisitivo”, dijo Kicillof por C5N.
Y afirmó: "Hay que ponerles un límite, el riesgo es Milei"
Mié. 22.10.2025-20:39
Qué dice la Constitución de Argentina sobre el voto en blanco
El voto en blanco representa una forma de participación crítica que no elige candidatos, pero sí se registra oficialmente. Esta modalidad está reconocida por la legislación electoral y genera impacto en el cálculo de los porcentajes finales.
En la Argentina, esta modalidad existe desde los albores de la Ley Sáenz Peña y se mantiene vigente gracias a un andamiaje constitucional que reconoce al elector la libertad de manifestar su disconformidad sin ausentarse de las urnas. Aun así, muchos ciudadanos desconocen su verdadera incidencia en los repartos de bancas y en la lectura política de cada jornada. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:37
El RENAPER dispondrá de guardias de atención al público para agilizar la entrega de DNI previo a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior, informa que dispondrá en sus Centros de Documentación una guardia dedicada para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) con motivo de las Elecciones Legislativas del domingo 26 de octubre. El objetivo es garantizar que todas las personas que hayan tramitado su documento puedan contar con él a tiempo para ejercer su derecho al voto.
Durante los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, los Centros de Documentación del RENAPER permanecerán abiertos en distintos puntos del país, con horarios extendidos para facilitar el retiro de los DNI.
Mié. 22.10.2025-20:03
Luis Petri: "Es verdad que hay muchos pobres, pero había muchos más"
El ministro de Defensa destacó la gestión económica del Gobierno, aunque reconoció que aún falta bajar más los números de pobreza. "Esta vez el esfuerzo vale la pena", dijo el candidato a senador, en el cierre de campaña de LLA.
Polarizó con el kirchnerismo, tanto por sus políticas contra el narcotráfico como por la inflación. "Se les ocurrió hasta el plan milanesas para todos... Fíjense lo cerca que estuvimos de Venezuela. Nos cuestionan por el acuerdo con EE.UU. pero no dicen nada cuando Cristina Kirchner celebraba 13 convenios con Venezuela", añadió Petri, acompañado del gobernador Alfredo Cornejo.
Mié. 22.10.2025-20:34
Manuel Adorni: "Es una campaña que tuvo muchos golpes por debajo del cinturón"
El vocero presidencial reconoció que esta campaña electoral "tuvo muchos golpes por debajo del cinturón" , sobre todo con lo que desembocó en la renuncia del candidato José Luis Espert.
"Es una campaña que tuvo muchos golpes por debajo del cinturón. El Presidente está teniendo un desgaste en la campaña, está poniendo el cuerpo y los actos que hace requiere de mucho esfuerzo físico", dijo Adorni por La Nación+.
Mié. 22.10.2025-20:19
El peronismo cierra con los “perjudicados” por Milei, con confianza en un triunfo en Provincia aunque no tan amplio como el 7S
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano, dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada, acaso para bajar expectativas en la previa. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:15
Santilli pidió ir a votar el domingo "para decirles a estos señores que no vuelven más"
A pura enjundia y dando golpes en una mesa durante su recorrida por Vicente López, Diego Santilli le pidió a su electorado ir a votar el domingo para impedir que regrese el kirchnerismo.
"Vayan a votar para decirles a estos señores que no vuelven más", remarcó el candidato, bajo una lluvia de aplausos.
Mié. 22.10.2025-20:08
Bregman y Del Caño frente a la Embajada de Estados Unidos: "No seremos una estrella más de la bandera yanqui"
En medio del cierre de campaña de la izquierda frente a la Embajada de los Estados Unidos, Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró que desde su espacio no permitirán "que se profundice la entrega del país".
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
"Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria. En estas elecciones se van a definir las y los diputados y senadores que van a ocupar una banca en el Congreso y es muy importante el voto al Frente de Izquierda para que se garantice una oposición irreconciliable, que no da ningún tipo de ventajas a este gobierno y a todos los cómplices que le han votado las leyes. Ahora muchos se están presentando como opositores, pero después van a ser los que le den los votos para aprobar la reforma laboral que quiere esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos", expresó.
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Por su parte, Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad. señaló: "Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas del FMI y de Estados Unidos, que está aumentando no sólo la injerencia en Argentina sino en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui".
Mié. 22.10.2025-19:55
Reichardt llamó a fiscalizar por LLA: "Cuidemos cada voto"
La candidata libertaria llamó a sus militantes a fiscalizar las mesas de votación del próximo domingo.
"Este Domingo súmate a fiscalizar!!! Cuidemos cada voto!", compartió Karen Reichardt en X junto a un video de campaña.
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
El imponente rascacielos de 96 pisos y 425 metros de altura en la exclusiva Billionaires’ Row, presenta grietas y daños. Foto: XalokWeb.
Un símbolo de la modernidad de Manhattan, New York , enfrenta una crisis estructural que enciende las alarmas de expertos y autoridades. El 432 Park Ave , un imponente rascacielos de 425 metros de altura en la exclusiva Billionaires’ Row , padece un deterioro en su fachada que generó temor sobre una posible “lluvia de concreto” sobre los peatones de la Gran Manzana.
Inaugurado en 2015, el edificio con 96 pisos y vistas privilegiadas a Central Park pronto se consolidó como un referente de lujo. Tanto así, que las ventas de sus residencias alcanzaron los 2.500 millones de dólares en apenas tres años.
Sin embargo, pese a que la empresa constructora afirma que la estructura respeta todas las normativas, una investigación del New York Times reveló lo contrario.
La fachada de hormigón blanco, elegida por su impacto visual, muestra desde la finalización de la obra grietas, fisuras y el desprendimiento de fragmentos en los niveles superiores . Fotos actuales revelan numerosas rajaduras que ya se repararon o rellenaron, pero que no solucionan el problema de fondo.
Las ventas de sus residencias alcanzaron los 2.500 millones de dólares. Foto: X @Tyagi__Ishan.
El ingeniero estructural, Steve Bongiorno, lanzó una dura advertencia en diálogo con The New York Times : si no se realiza una restauración integral, el rascacielos podría volverse “inhabitable”.
El profesional detalló que "se caerán trozos de hormigón y las ventanas comenzarán a aflojarse". Este escenario permitiría el ingreso de agua y podría causar daños internos severos, fallas en ascensores y sistemas mecánicos.
Según el New York Times , la principal preocupación radica en el riesgo de seguridad en la calle, ya que ante la posibilidad de que caigan fragmentos de hormigón desde 425 metros de altura, podría significar un peligro grave para los peatones .
Un ingeniero advirtió que las ventanas del edificio podrían aflojarse si no se reparan los daños pronto. Foto: XalokWeb.
El especialista en ingeniería José Torero expresó su asombro al medio: “un edificio de 10 años no debería mostrar ese nivel de deterioro”.
La investigación periodística reveló que los problemas en la fachada se conocieron desde la fase de construcción. El diario local reveló información de algunos correos electrónicos que muestran que ingenieros y diseñadores debatieron sobre la forma y seguridad del hormigón blanco.
En 2012, Jim Herr, director de la firma de Rafael Viñoly, advirtió en unos de esos mensajes: “Están yendo por un camino peligroso y resbaladizo que creo que eventualmente conducirá al fracaso y a demandas judiciales” . Pese a estas alertas, los promotores mantuvieron el diseño original.
El 432 Park Ave, un imponente rascacielo de 425 metros de altura en la exclusiva Billionaires’ Row. Foto: X @cis_female.
El Departamento de Edificios de Nueva York informó que la estructura superó las revisiones y cumple con el código.
Sin embargo, los residentes consideran evaluar una reparación integral, con un costo estimado de 160 millones de dólares y una duración de tres años.
Tenía 35 años y era de Inglaterra. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
A medida que pasaba el tiempo, la familia de un hombre empezó a percibir un cambio en su forma de ser . Al principio, pensaron que se debía al estrés . Sin embargo, la realidad era otra : tenía una grave enfermedad que finalmente le costaría la vida .
Un ciudadano del Reino Unido murió a causa de un cáncer agresivo e inoperable que inicialmente se manifestó mediante alteraciones en su personalidad . El caso se hizo público para concientizar a la población sobre este problema de salud.
La organización benéfica británica Brain Tumour Research , dedicada a la investigación de tumores cerebrales, compartió la historia de un hombre que perdió la vida 11 meses después de recibir un diagnóstico médico grave .
Según la organización sin fines de lucro, esta persona se llamaba Henry Barringer , tenía 35 años y residía en Inglaterra . Estaba casado y era padre de un hijo .
La esposa de Henry, Rebecca , contó en un artículo publicado en la página de Brain Tumour Research que, en 2022 , comenzó a notar un cambio en su comportamiento . Al respecto, mencionó que él se mostraba sarcástico y agresivo al responder .
En conversación con la cadena británica BBC , Rebecca y el resto de la familia explicaron que el hombre pasó de ser alguien “ adorable ” y “ divertido ” a volverse más áspero . Antes, de acuerdo con el relato de sus seres queridos, él contaba con un gran sentido del humor y amaba la vida .
Primero creyeron que el hombre se encontraba estresado . Pero luego se dieron cuenta de que era algo mucho más grave .
"Poco a poco, su sarcasmo y mordacidad fueron empeorando hasta alcanzar su punto álgido en mayo de 2023 , mientras estábamos de vacaciones en Francia con unos amigos y nuestro hijo", aclaró la mujer a través del sitio web de una organización sin fines de lucro.
Una imagen del hombre, junto a su esposa e hijo. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
En ese momento, según Rebecca, discutían más de lo habitual , hasta el punto en que sus amigos lo notaban. " No había ningún filtro en lo que decía y no reconocía al hombre con el que me había casado ", expresó.
Al poco tiempo de regresar de Francia, Henry empezó a sufrir dolores de cabeza y vómitos . "Tenía que sentarse en una habitación oscura para que las cefaleas se aliviaran ", recordó su esposa.
En junio de 2023, Henry visitó a su médico clínico de cabecera, quien le recetó medicación. Sin embargo, no surtió efecto y pronto su salud empeoró . " Le costaba mucho retener cualquier alimento y pasó casi un mes así, lo que supuso un difícil ajuste para alguien que nunca había estado enfermo", dijo Rebecca.
A mediados de ese mes, el hombre se sometió a diversos estudios clínicos, incluyendo una tomografía computarizada . A raíz de estos exámenes, los médicos confirmaron que el paciente tenía glioblastoma .
El glioblastoma es el tumor cerebral maligno primario más agresivo y común en adultos , de acuerdo con información de Brain Tumour Research. Uno de sus síntomas son los cambios en la personalidad .
"Pertenece a la familia de los gliomas, tumores que se originan en las células gliales , las cuales sostienen y protegen las células nerviosas del cerebro . A diferencia de otros gliomas, los glioblastomas son tumores muy agresivos y de rápido crecimiento que se infiltran en el tejido cerebral circundante, lo que los hace especialmente difíciles de tratar . También presentan una alta probabilidad de reaparecer después del tratamiento", indicó la entidad.
El ciudadano británico fue diagnosticado con glioblastoma. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
En el caso de Henry, su glioblastoma era inoperable debido a su ubicación en el cerebro . Para intentar combatirlo, necesitaba someterse a sesiones de quimioterapia y radioterapia .
Los médicos le comunicaron a la familia que la expectativa de vida del paciente oscilaba entre los 12 meses y los 10 años . A pesar de la mala noticia, su esposa y sus seres queridos no perdieron la esperanza : confiaban en que su juventud y su estilo de vida saludable serían determinantes para que su pronóstico fuera más favorable .
El tratamiento inicial logró una mejoría en el cuadro de Henry e, incluso, por un tiempo, su personalidad volvió a la normalidad . Sin embargo, a comienzos de 2024, el cáncer se agravó .
"Todo se vino abajo cuando Henry volvió a quejarse de dolores de cabeza, lo que confirmó que el tumor había crecido . El cáncer también se había extendido a la columna vertebral , y aunque le administraron más radioterapia, el tumor continuó creciendo con rapidez , lo que le provocó la pérdida de movilidad en las piernas ", afirmó Rebecca.
Los padres del hombre, desesperados , buscaron otras opciones de tratamiento en el extranjero. "Pagaron más de 4000 libras esterlinas de sus ahorros para enviar una muestra del tumor de Henry a Estados Unidos y realizarle pruebas genéticas, algo que, al parecer, no se ofrece en este país. Desgraciadamente, su estado empeoró antes de que llegaran los resultados ", declaró su esposa.
En mayo de 2024 , pese a su resiliencia y al apoyo constante de su familia, Henry falleció . "A lo largo de su enfermedad, se mantuvo decidido a seguir con su vida de la forma más 'normal' posible y trabajó hasta seis semanas antes de morir. Era muy valiente y nunca se rindió , solo quería vivir", comentó Rebecca.
Era muy querido por su familia y amigos. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
Tras su deceso, su familia decidió donar dinero a la organización Brain Tumour Research. A su vez, sus amigos iniciaron una campaña solidaria en apoyo a la misma causa.
"A Henry se le ofrecieron muy pocas opciones de tratamiento, y parece que no hubo muchos avances en la manera de tratar los tumores cerebrales en comparación con otros tipos de cáncer", aseguró su esposa, quien espera que se produzcan avances en la materia.
Por otro lado, la mujer aseveró que compartió la historia para generar conciencia, motivar a los demás a realizarse chequeos ante la aparición de síntomas similares y apoyar a pacientes con tumores cerebrales.
"Fui testigo de primera mano de la imprevisibilidad de los tumores cerebrales y de cómo las cosas pueden cambiar en un instante. Es importante que las personas aprovechen al máximo el tiempo que pasan con sus seres queridos", reflexionó.
En el círculo, Bernarda Vera de joven. Atrás, quien sería la mujer a los 79 años. (Museo de la Memoria, captura de video de Chilevisión)
Tres semanas después del revuelo político generado en Chile por el presunto hallazgo en Argentina de Bernarda Vera , una mujer que integraba el listado oficial de víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, la Justicia chilena abrió una investigación para dar con su paradero.
La causa fue radicada el Primer Juzgado del Crimen de Temuco , en la región de La Araucanía, y quedó bajo secreto de sumario. El caso lo lleva adelante el ministro de la Corte Álvaro Mesa, especialista en causas de violaciones de los derechos humanos.
A través de un escrito, el funcionario afirmó que "hasta hace pocos meses no existían causas vigentes respecto a los delitos de desaparición forzada, secuestro o detención ilegal de Bernarda Vera Contardo ", nombre que figura entre las 1.162 personas incluidas en el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación (Rettig).
El panorama cambió, según el portal Bio Bio Chile , ante el surgimiento de algunas "incongruencias en los relato" que fueron reportadas por el Plan Nacional de Búsqueda (PNB) del Programa de Derechos Humanos" y derivaron en la apertura de "un cuaderno de búsqueda".
La protagonista de la historia es Bernarda Vera, una profesora que, con 27 años y una hija de 5 , fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973 y que, aparentemente, había sido ejecutada en el puente de Villarrica , también en la región de La Araucania. Sin embargo, el caso dio un giro a fines de septiembre cuando salió a la luz una investigación periodística que habría ubicado a quien fuera militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la localidad bonaerense de Miramar .
El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero Vega.
Desde el gobierno de Gabriel Boric fue el ministro de Seguridad, Luis Cordero , quien señaló que la tarea de " corroborar científicamente la identidad de la mujer que vive en Argentina y que sería Bernarda Vera" le corresponde efectivamente al juez que tramita la causa.
La consulta al funcionario se debe a que fue quien estaba al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuando se puso en marcha el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia y es el señalado por la oposición como el responsable de la eventual "inexactitud respecto al caso".
Conocida como "Anita" en sus tiempos de militancia en el MIR, Bernarda Vera figura en el Informe Rettig, el registro de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura pinochetista. Testimonios que quedaron fuera de la causa y algunos detalles del boletín que cada mes publica el PNB dieron indicios de que la mujer podría haber escapado de ese destino.
El reporte que se difundió en septiembre mencionó que "en algunos casos, muy excepcionales, este proceso ha revelado incongruencias con las conclusiones de las Comisiones de Verdad. Un primer caso refiere a una persona, condenada a muerte por un Consejo de Guerra en 1973, que fue calificada por la CNVR (Comisión Rettig), con los antecedentes disponibles en la época como víctima de desaparición forzada”.
“Posteriormente, el PNB recogió testimonios de personas que dijeron haberla visto fuera de Chile después de la fecha en la que la CNVR estableció su desaparición. A raíz de ello, se abrió una investigación administrativa respecto de su trayectoria. Estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del Comité de Seguimiento y Participación del Plan Nacional de Búsqueda; de la familia de manera reservada para proteger su privacidad; y al mismo tiempo, se ofició oportunamente al Ministro en Visita Extraordinaria con competencia en la causa”, detalla el documento.
Esos datos fueron parte de la investigación periodística de Chilevisión , que condujo a una de sus cronistas a la ciudad de la costa bonaerense y donde habría dado con el paradero de Bernarda Vera Contardo, quien detrás de la puerta de su casa se negó a hablar con la periodista. El tema generó un fuerte debate en el país y desató fuertes críticas a la administración del Frente Amplio .
Se considerará hipertensos a los pacientes que presenten desde 140/90 mm Hg en dos a tres consultas separadas por una semana.
La presión arterial es un indicador fundamental de la salud del corazón y del sistema circulatorio . Mantenerla en niveles normales ayuda a prevenir enfermedades graves como infartos, accidentes cerebrovasculares, daño renal y problemas oculares. La hipertensión puede desarrollarse sin síntomas durante años, por lo que medirla regularmente permite detectarla a tiempo y tomar medidas preventivas.
Cada medición de presión arterial ofrece dos valores: la presión sistólica , que refleja la fuerza de la sangre cuando el corazón late, y la presión diastólica , que indica la presión mientras el corazón descansa entre latidos. Estos números se expresan en milímetros de mercurio (mm Hg) y permiten clasificar la presión en rangos como normal, elevada o hipertensión, según las guías de la Clínica Mayo .
Conocer estos valores es clave para adoptar hábitos que protejan el corazón . Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada como la DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), reducir el consumo de sal y alcohol, y practicar actividad física regularmente son algunas de las estrategias que ayudan a mantener la presión arterial dentro de los rangos recomendados.
Medir la presión correctamente, ya sea en casa o en un consultorio, y registrar los resultados permite un seguimiento constante . Para chequeo general, los adultos mayores de 40 años sin factores de riesgo deben revisarla en consultorio al menos una vez al año, mientras que los más jóvenes pueden hacerlo cada dos años. Pero quienes tienen presión elevada, hipertensión o factores de riesgo, se recomienda medirla varias veces a la semana o incluso todos los días.
Es importante sentarse y mantenerse relajado durante al menos 5 minutos antes de la medición. Foto Shutterstock.
Según la Clínica Mayo , medir correctamente la presión arterial no solo permite obtener datos precisos, sino que también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y detectar problemas de circulación a tiempo.
Para lograr lecturas confiables, es necesario seguir ciertos pasos y recomendaciones que garantizan resultados precisos y útiles para el cuidado de la salud:
1) Preparación previa
2) Postura adecuada
3) Colocación del brazalete
4) Realización de la medición
Menos de 120/80 mm Hg es presión normal. Foto: Shutterstock.
5) Registro de los resultados
De acuerdo a la tabla de categorías de la American Heart Association (AHA), esta es la la interpretación de los valores de presión arterial:
Con el estrés aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Foto Shutterstock.
Además de las mediciones puntuales, los especialistas recomiendan realizar controles domiciliarios con un tensiómetro validado para uso en el hogar. Estos dispositivos digitales permiten registrar lecturas en distintos momentos del día y detectar variaciones que podrían pasar inadvertidas en el consultorio .
Según una guía de la AHA , llevar un registro de las mediciones y compartirlo con el médico ayuda a ajustar tratamientos y evaluar la eficacia de los cambios en el estilo de vida. Entre otras medidas, sugieren realizar varias lecturas diarias durante una semana para obtener un promedio más representativo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-21:19
Las universidades públicas advirtieron que judicializarán el pedido de cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario
El Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acordó este miércoles por unanimidad que las universidades públicas recurrirán a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente.
A través de un comunicado en su web oficial, la CIN sostuvo que la decisión de suspender la aplicación de la Ley “viola de manera directa la división de poderes, mediante la invocación de fundamentos inválidos”. “Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para reclamar una respuesta y corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley”, afirmó Franco Bartolacci, vicepresidente del consejo.
Mié. 22.10.2025-20:58
Manuel Adorni negó que se haya disparado el dólar: "Se está cumpliendo el esquema económico tal cual se lo definió"
"¿Qué es 'se está disparando fuerte'?", cuestionó el vocero presidencial, respecto de las afirmaciones acerca de la suba del dólar. "Vos arrancaste la gestión Milei con un dólar libre de 1250; ¿Sabés cuánto está? 1500", explicó.
A continuación, el portavoz apuntó que "el ministro Caputo, el Presidente Milei y el resto del equipo económico hace meses que están explicando el esquema de bandas y sin embargo hoy te dicen 'el dólar se disparó'" y reafirmó: " No se disparó , se está cumpliendo el esquema económico tal cuál se lo definió".
Adorni reconoció, no obstante, una volatilidad en los mercados, la que atribuyó a la oposición y al contexto electoral: " ¿Cómo van a estar volátiles si del otro lado tenés unos cavernícolas? . Por supuesto que van a estar volátiles, nadie esperaba otra cosa, expresó.
Mié. 22.10.2025-20:47
Adorni se refirió al Congreso y habló de sectores que quieren "voltear a Milei"
"Hay que terminar con esto de que si no sos oficialista te voto todo en contra porque bastante daño ha hecho ya a los argentinos. Cuando del otro lado la propuesta es 'hay que frenar a Milei' es obvio que con ese sector no podés contar, pero también es obvio que ese sector lo que quiere es romperte , su campaña lo que propone es 'voltear a Milei'", expresó este miércoles el vocero durante una entrevista.
Mié. 22.10.2025-20:45
En su crítica a las especulaciones sobre futuros funcionarios en el Gabinete, Adorni dijo que "la más delirante es que Martín Menem vaya a reemplazarme"
El portavoz presidencial renovó sus críticas a las noticias sobre posibles cambios en el elenco ministerial de la Casa Rosada y mencionó que entre "las barbaridades delirantes" que leyó sobre lo que puede pasar a partir del lunes post elecciones, "la más delirante es que Martin Menem" vaya a reemplazarlo. "En alguna después le pegarán, pero bueno", agregó.
"Mas allá de los egresos esperados, de Patricia Bullrich; Luis Petri y mío, veremos luego quienes son los que quedarán en ese engranaje", acotó y remarcó que "son decisiones del Presidente, él puede requerir y pensar de la manera que quiera, él es el que arma los equipos de Trabajo ".
Mié. 22.10.2025-20:43
Manuel Adorni confirmó que, tras las elecciones, Milei evaluará la continuidad de los ministros de su Gabinete
El portavoz presidencial y diputado porteño electo ratificó que "el domingo a la noche el Presidente se va a sentar a evaluar como sigue desde el día siguiente su gabinete, es lo que el hace siempre que valida a los integrantes de su grupo".
"Va a evaluar el Gabinete desde la noche del 26", insistió y aseguró que ante diferentes situaciones "el Presidente tiene plan B, plan C para todos" los casos.
Mié. 22.10.2025-20:38
Adorni elogió la gestión de Werthein y habló de su salida: "No hubo ninguna animosidad"
El vocero presidencial se refirió este miércoles a la salida del canciller Gerardo Werthein , y elogió su gestión al frente del ministerio de Relaciones Exteriores. Al respecto, expresó que Werthein fue "un engranaje fundamental en el acuerdo –si se quiere- más importante con los Estados Unidos de toda la historia".
"No sé si definirlo como ciclo concluido, pero creo que Gerardo ha hecho un gran trabajo y fue una decisión de Gerardo. Estamos super agradecidos y el Presidente está super agradecido con Gerardo", expresó Adorni este miércoles en diálogo con LN+ .
El vocero resaltó además la decisión del canciller de que su renuncia sea efectiva a partir del lunes siguiente a las elecciones y aclaró: "o sea que no hubo ninguna animosidad de nada".
Mié. 22.10.2025-20:21
El nuevo gabinete que prepara Milei: los que se van, los que están en la cuerda floja y los nombres que podrían llegar tras las elecciones
Los ministros están a oscuras después de que Javier Milei adelantó que estudiaba c ambios profundos en el gabinete después de la elección. “El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, sostuvo el Presidente en una entrevista que se reprodujo el martes.
Horas después, Gerardo Werthein cumplió con sus advertencias y se fue de la Cancillería. Los nombres para su reemplazo se multiplican igual que en el resto de las carteras que sí o sí cambiarán de manos. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-20:06
La salida de Werthein dejó en offside al Gobierno y generó otra crisis interna antes de la elección
A poco más de 96 horas de elecciones cruciales para el Gobierno y en el día del cumpleaños del Presidente, Javier Milei y la Argentina se quedaron sin ministro de Relaciones Exteriores. La renuncia de Gerardo Werthein no sorprendió a sus amigos y enemigos dentro del gabinete, pero sí el momento que eligió para comunicarlo. El portazo del canciller -que se efectivizará el lunes- se potenció por las negociaciones en curso con los Estados Unidos que, según adelantan en Casa Rosada, incluirán más ayuda financiera , y vuelve a poner en evidencia la falta de definiciones en torno al rediseño de gabinete. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-19:45
Luis Caputo destacó como "importante" el anuncio de la DFC
El ministro de Economía se refirió al comunicado que esta tarde emitió la DFC, en donde se indicaba que, en los últimos días, esa entidad mantuvo "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
Mié. 22.10.2025-19:23
Tras los dichos de la secretaria de Agricultura estadounidense, Fernández Sagasti cuestionó a Caputo por los cambios en la vacunación contra la aftosa
La senadora kirchnerista relacionó este miércoles los cambios en la vacunación por la aftosa anunciados en septiembre con las palabras de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins , quien había sostenido que la "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema" con esa enfermedad del ganado.
"Sturzzenegger anunció con bombos y platillos un cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa para abaratar costos. La respuesta: Estados Unidos advierte sobre un posible brote y afirma que comprará poca carne argentina. TMAP", escribió la senadora este miércoles en su cuenta de X.
La resolución que modifica el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa prevé dejar de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas y que la inmunización quede centrada en las categorías menores (terneros y terneras). Aunque se publicó en septiembre en el boletín oficial, recién comenzará a aplicarse a partir de la segunda campaña de 2026 .
Mié. 22.10.2025-18:58
Desde la DFC elogiaron la ayuda estadounidense y hablaron de reuniones con el Gobierno Argentino para discutir inversiones
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos contestó a un tuit en el que el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refería al apoyo brindado por su país a la Argentina. Desde la entidad afirmaron que "aplauden las acciones del Tesoro durante este período crítico".
A través de un comunicado en redes, desde la DFC indicaron además que mantuvieron "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
"Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, es un interés estratégico directo de los Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional", sostuvieron desde la entidad.
Mié. 22.10.2025-18:24
Las dos CTA acudirán a la Justicia para pedir que se convoque al Consejo del Salario
En un comunicado emitido este miércoles por la tarde, desde ambas CTA informaron que judicializarán el pedido de convocatoria al Consejo del Salario, a la vez que cargaron contra el ministerio de Capital Humano, al que acusaron de haber "incumplido durante meses su obligación legal".
"Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria hemos resuelto recurrir a la Justicia. Exigimos que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario", expresaron además desde las organizaciones sindicales.
Mié. 22.10.2025-17:52
El embajador de Estados Unidos en la Argentina se sumó a los saludos de cumpleaños a Javier Milei
En inglés y en castellano, desde su cuenta de X Peter Lamelas , el embajador estadounidense en Argentina , dedicó unas palabras al Presidente por su cumpleaños.
"¡Feliz cumpleaños, presidente @JMilei! Su liderazgo y compromiso con la libertad están marcando un nuevo rumbo para la República Argentina. Nos vemos pronto", escribió.
Mié. 22.10.2025-17:38
Yuyito González sorprendió a Javier Milei con un cariñoso saludo por su cumpleaños
Este miércoles 22 de octubre, el presidente Javier Milei cumplió 55 años y, entre los saludos de cumpleaños de figuras de distintos sectores del país, el que más sorprendió fue el de su ex pareja, Amalia “Yuyito” González.
La conductora, que estuvo en una relación con el mandatario alrededor de un año hasta el último abril, arrancó su programa matutino enviándole un saludo a Milei. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-17:17
Desde APSEN defendieron las designaciones que hizo Werthein antes de su renuncia
Luego de que se conociera que el Gobierno iba a dar de baja las designaciones hechas por Gerardo Werthein como canciller, desde la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) pidieron mantenerlas firmes.
A través de un comunicado en redes sociales, la asociación sindical indicó que la resolución firmada por el canciller "constituye el paso final de un proceso administrativo regular y transparente" que inició el pasado 12 de septiembre.
Desde APSEN sostuvieron además que "los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior", ya que "los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresarán al país.
El mensaje de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación
Mié. 22.10.2025-16:48
El saludo de la Libertad Avanza a Milei por su cumpleaños
Desde las cuentas oficiales del partido libertario saludaron al Presidente con un video que recopila imágenes de la campaña 2023 y de la primera mitad de su mandato.
Entre los segmentos elegidos están el emotivo momento en que el Regimiento de Granaderos le hizo un regalo en 2024 para la misma fecha, el recital de este año en el Movistar Arena y un fragmento de las palabras que le dedicó el rabino Axel Wahnish durante una ceremonia religiosa.
Mié. 22.10.2025-15:59
Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-15:36
Caputo ratificó que sigue después de las elecciones y que no habrá cambios en Economía
En un día marcado por el impacto de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller a solo cuatro días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que seguirá en el Gobierno después de los comicios y que no habrá cambios en su equipo.
El funcionario apeló a una metáfora futbolera para sostener que el Gobierno logrará mejorar la situación económica y fue en ese momento que la moderadora de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba le preguntó por su continuidad: ¿Vos sos el DT?¿Sigue en el segundo tiempo?", le preguntaron, y Caputo no dudó: "si si, más vale, obvio".
Le repreguntaron por los cambios en el Gabinete. "Si, pero en Economía no", contestó.
Mié. 22.10.2025-15:15
"Salió eyectado por las internas del Gobierno", la crítica de Taiana tras la renuncia de Werthein
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la Provincia Jorge Taiana se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei por la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y consideró que "es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo".
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", destacó Taiana en X.
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
El reptil carecía de los dientes en el paladar y su mandíbula era notablemente rígida. (Foto ilustrativa: Ernesto Benavides/AFP).
En una playa ventosa del sur de Inglaterra, entre acantilados de piedra caliza y restos fósiles de otro tiempo, un descubrimiento cambió una historia que llevaba más de un siglo escrita. Allí, un equipo de paleontólogos encontró las piezas que faltaban para entender el origen de los lepidosaurios : el vasto linaje que hoy reúne a más de 12.000 especies, entre lagartos, serpientes y el solitario tuátara de Nueva Zelanda.
Durante décadas, las hipótesis científicas solo podían imaginar cómo había sido el ancestro común de estos reptiles. Pero este nuevo fósil con rasgos, que combinan características primitivas y modernas, desafía lo que se creía sobre su evolución y obliga a reescribir el árbol genealógico del grupo. Lo que parecía un misterio sellado en piedra, finalmente empieza a revelar sus secretos.
El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature por un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Bristol, describe a Agriodontosaurus helsbypetrae. Esta especie, hasta ahora desconocida, vivió durante el Triásico Medio hace 242 millones de años y ostenta ahora el título de fósil de lepidosaurio más antiguo conocido.
Lo notable de Agriodontosaurus no es solo su edad, sino que su anatomía choca con las predicciones. Los paleontólogos esperaban encontrar un ancestro que combinara tres rasgos primitivos: una mandíbula flexible, dientes en el paladar y una barra temporal inferior abierta en el cráneo. Sin embargo, este pionero reptil solo presentaba una de esas tres características.
El esqueleto fósil de Agriodontosaurus helsbypetrae fue desenterrado en 2015 en la Formación Arenisca de Helsby, cerca de Sidmouth, en el condado de Devon. Durante años, la pieza pasó desapercibida, en gran parte por su tamaño: el cráneo apenas mide 1,5 centímetros de longitud. El esqueleto completo podría caber en la palma de una mano.
Su análisis detallado fue posible gracias a avanzadas técnicas de imagen, incluyendo escáneres de rayos X por sincrotrón realizados en instalaciones especializadas de Francia y Reino Unido. Estas herramientas permitieron reconstruir con precisión tridimensional el minúsculo esqueleto. Lo que los científicos encontraron al estudiarlo fue una combinación de rasgos inesperados y especializados.
Este descubrimiento demuestra que el linaje más exitoso de los vertebrados terrestres fue incorporando refinamientos de forma progresiva. (Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP)
El reptil carecía de los dientes en el paladar y su mandíbula era notablemente rígida, sin las bisagras óseas móviles típicas de las serpientes y lagartos (escamosos) modernos. Por el contrario, sí poseía una barra temporal abierta, un rasgo presente en el tuátara y en los lagartos actuales.
Además, sus dientes triangulares eran desproporcionadamente grandes, lo que sugiere una dieta muy especializada, probablemente basada en insectos con caparazones duros. El nombre, de hecho, significa “lagarto de dientes fieros de la roca de Helsby”.
Según el análisis filogenético, Agriodontosaurus ocupa una posición estratégica: es el miembro más basal del clado Lepidosauria. Esto implica que la divergencia entre los dos grandes linajes del grupo, los escamosos (lagartos y serpientes) y los rincocefálicos (tuátara), ocurrió al menos entre 3 y 7 millones de años antes de lo que se había estimado previamente.
Este pequeño animal vivió en un mundo caótico, el Triásico Medio, un período de recuperación tras la extinción masiva del Pérmico. En ese entorno, la evolución probó nuevas estrategias. Agriodontosaurus demuestra que el linaje más exitoso de los vertebrados terrestres no surgió con todas las características avanzadas de sus descendientes, sino que fue incorporando refinamientos de forma progresiva.
El estudio del Agriodontosaurus helsbypetrae permite extraer varias conclusiones sobre los primeros pasos de la evolución reptiliana:
Mi Smart Air Fryer 3.5L, la freidora de Xiaomi.
Una air fryer , o freidora de aire , ha sido diseñada para cocinar alimentos mediante un método relativamente novedoso: la circulación rápida de aire caliente . Gracias a un ventilador y una resistencia, con este electrodoméstico no hace falta sumergir los alimentos en aceite caliente.
La tecnología de la freidora de aire se basa en la convección, que permite que el aire caliente se mueva a alta velocidad alrededor de la comida.
Esto proporciona una textura exterior crujiente, similar a la de la fritura convencional, pero con un contenido de aceite mínimo.
Esto la convierte en una opción para quienes desean reducir su consumo de grasas sin renunciar a los sabores y texturas típicas que solo los alimentos fritos saben ofrecer a todos los paladares.
Una duda frecuente entre los usuarios de las Air Fryer es si es seguro usar papel de aluminio. La respuesta no es tan sencilla y depende del uso correcto y de algunos cuidados indispensables.
Airfryer XL Essential, el modelo de Philips que se puede utilizar a través de una app.
El papel de aluminio se utiliza para envolver alimentos o facilitar la limpieza de una placa para horno, por ejemplo. De la misma manera, muchos quieren aprovecharlo en su freidora de aire para evitar ensuciarla y facilitar su limpieza.
Sin embargo, diversos expertos y fabricantes, como Philips , advierten sobre los peligros potenciales de usar papel de aluminio en este electrodoméstico. El principal riesgo, aseguran, es que el papel puede bloquear el flujo de aire caliente, esencial para lograr una cocción uniforme.
Por otra parte, si el papel ha sido mal colocado o queda suelto puede elevarse debido al aire en circulación y tocar las resistencias, con el riesgo de que ocurra un incendio.
A diferencia del microondas , donde el metal puede causar chispas y cortocircuitos, en esta freidora el aluminio no produce chispas ni cortocircuitos porque la cocción, como dijimos, se basa en aire caliente en circulación.
Pero la toxicidad potencial de cocinar en papel de aluminio depende del tipo de alimento y la temperatura. Varios estudios indican que a temperaturas normales (hasta 200º C), la toxicidad del aluminio es baja y no afecta la salud.
De todas formas, los especialistas recomiendan evitar cocinar alimentos ácidos (como tomates o cítricos) en papel de aluminio, ya que pueden desprenderse partículas perjudiciales .
No sobrecargues la air fryer: si se llena demasiado la canasta, el aire no circulará bien y aumentará la acumulación de residuos.
Entonces, el secreto para usar papel de aluminio sin riesgos es la correcta colocación en la "air fryer". El papel debe estar dentro de la cesta, siempre debajo de los alimentos, nunca en el fondo ni cubriendo los agujeros por donde circula el aire caliente . Así, se asegurará la ventilación necesaria para una cocción homogénea y se evita el riesgo de que ocurra un incendio.
También hay que asegurarse de que el papel esté bien sujeto con el peso de la comida para que no se levante ni se mueva y toque las resistencias. Otro consejo: evitar precalentar la freidora solo con papel de aluminio, porque siempre debe tener alimentos encima para evitar que se queme.
Al usar papel de aluminio deben evitarse las temperaturas extremas para prevenir que se queme o se degrade. Y para facilitar la limpieza sin riesgos, se aconseja usar moldes o recipientes aptos para freidora, como los hechos en silicona, cerámica o metal que no interfieran con el flujo del aire caliente.
Fueron muchos los factores que incidieron en los grandes avances de la medicina islámica. (Foto: Wikipedia).
El florecimiento de la medicina islámica representó un período crucial en la historia del conocimiento científico, actuando como un verdadero puente que conectó y preservó los saberes de la antigüedad clásica de Occidente con las prácticas de Oriente .
Este proceso de asimilación comenzó de manera notable tras eventos como el Concilio de Edessa (489) y el cierre de la escuela de Atenas (529), que provocaron la migración de médicos y filósofos griegos nestorianos hacia Oriente Medio, principalmente a Gundeshapur (actual Irán).
En Gundeshapur se fundó una prestigiosa escuela, conocida más tarde como Academia Hippocratica. Su apogeo se consolidó en el año 765, cuando el califa al-Mansur, de la dinastía Abásida, fue atendido y curado en su hospital. Impresionado, el califa ordenó la traducción masiva al árabe de los textos clave de la medicina y filosofía griega , incluyendo a Hipócrates, Galeno, Aristóteles y Dioscórides.
Este acto marcó el inicio de la era dorada de la medicina árabe, que se expandió rápidamente, siguiendo el crecimiento del Islam desde la India hasta la península ibérica.
La medicina islámica se distinguió por la aparición de la figura del hakim, o médico-filósofo. Estos profesionales consideraban la medicina como un camino hacia la sabiduría guiada por normas éticas, por lo que su formación era enciclopédica, abarcando no solo conocimientos básicos y medicina, sino también filosofía, astronomía, matemáticas y religión.
Instituciones como la Bayt al Hikma ("Casa de la Sabiduría") en Bagdad, creada por el califa al-Mamun a comienzos del siglo IX, se convirtieron en centros de traducción y estudio a semejanza de la Academia Hippocratica.
Aristóteles: el padre de la filosofía occidental. Imagen: Gémini
El valor de esta medicina radicó en que sus practicantes no fueron meros traductores, sino sistematizadores que impregnaron el saber griego con su propia idiosincrasia. Si bien sus conocimientos anatómicos se basaron en las descripciones de Galeno, y la disección humana estaba desalentada, hubo aportaciones originales.
Por ejemplo, el médico Abd al-Latif (1162-1231) fue uno de los pocos en contradecir a Galeno, al describir correctamente la unidad de la mandíbula inferior y del hueso sacro.
La embajada de Juan el Gramático en el año 829, entre el emperador bizantino Teófilo -derecha- y el califa abasí Al-Ma'mun. (Foto: Wikimedia Commons).
El legado institucional más significativo de esta época fue el bimaristán (del persa, "lugar del enfermo"), los grandes hospitales islámicos. Estos centros no solo ofrecían asistencia a enfermos físicos, sino que también desarrollaban la enseñanza médica. El primer bimaristán se construyó en Damasco en el 707, y en ellos se observaba un profundo respeto por la salud pública.
En el ámbito de la salud mental, el Islam mostró un respeto particular hacia los pacientes psiquiátricos , a quienes se les brindaba atención institucional. Aunque entendían la locura (majnun) como una posesión espiritual, los médicos musulmanes se basaron en la teoría hipocrática de los cuatro humores. La cura se buscaba a través de tres pilares: dieta, medicamentos y cirugía.
La nutrición se consideraba la piedra angular para restablecer la armonía humoral, complementada con un arsenal terapéutico que incluía masajes, sangrías, hidroterapia y musicoterapia. Los bimaristán contaban con una estructura similar a los hospitales modernos, con administración separada y secciones para diferentes especialidades.
La época dorada de la medicina islámica produjo figuras cuya influencia se extendió por siglos:
Patricia Bullrich y Mariano Recalde competidores y candidatos a senadores en la CABA y Diego Santilli y Jorge Taiano, candidatos a diputados en la provincia.
Por el efecto “Fred Machado”, muchos de los informes previos de gastos de campaña en la CABA y en la provincia de Buenos Aires -sobre todo de las grandes alianzas- informan sobre los aportes económicos del Estado para financiarse y omiten dar los nombres de quiénes hicieron las donaciones privadas.
Además, las estimaciones de esos informes están, por ahora, lejos de los límites que estableció la Justicia para gastar por partido. En la CABA el "techo" se fijó en 1.039 millones de pesos y en la provincia en 5.206 . Mientras que para diputados es de 617 y 3.271 millones , respectivamente.
En los informes presentados esta semana a la Cámara Nacional Electoral, por ejemplo, Fuerza Patria que lleva como primer candidato a diputado al ex canciller Jorge Taiana declaró que recibió 1.004 millones de aportes públicos y cero de aportes privados, pero que estima recibir 3 millones de donaciones privadas sin dar nombres.
A su vez, el informe de La Libertad Avanza que postula a Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional por la provincia informó que recibió 334 millones de aportes del ministerio del Interior, que estima recaudar 750 millones de privados pero sin identificar a ningún aportante.
El informe de gastos previos se debe presentar 10 días antes de las elecciones y uno final 90 días después según la ley de financiamiento de los partidos donde sí tendrán la obligación legal de identificar a sus donantes.
Este último será auditado por un equipo de contadores de la Cámara Electoral tanto en ingresos como egresos en gastos de publicidad electoral, viajes, alquileres, afiches y sobre todos redes sociales donde más se está invirtiendo más plata. Esa cámara es la única instancia de apelación para todo el país y está integrado por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera.
Estos informes previos, que son una herramienta de la sociedad para controlar el punto más oscuro de la relación entre los empresarios y los políticos, se produjeron una semana después de que el economista José Luis Espert renunció a su candidatura por haber omitido declarar a la Justicia electoral que Machado, acusado de supuestos vínculos con el narcotráfico en Estados Unidos, le había pagado 36 vuelos en la campaña presidencial de 2019 y girado 200 mil dólares, en medio de un escándalo.
Otro caso que dejó un precedente preocupantes fue el aporte de 200 mil dólares que hizo el empresario Sebastián Forza, una de las víctimas del Triple Crimen de General Rodríguez de 2008, para la campaña electoral de Cristina Kirchner y Julio Cobos de 2007.
El director de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, dijo a Clarín que “si bien estamos hablando de un informe previo de campaña llama la atención los pocos ingresos por donaciones privadas , sean de ciudadanos o empresas”. En otras campañas, se incluían los nombres de los aportantes en los informes previos.
“Quizás esas donaciones sean declaradas en los informes finales, pero al menos tendrían que ser declaradas como que están previstas realizarse ”, explicó el experto en temas electorales que difundió un informe sobre el financiamiento de las elecciones legislativas del domingo.
Para Secchi, “el ocultamiento de las donaciones privadas sigue siendo un desafío para el financiamiento de las campañas y la justicia electoral tiene que trabajar haciendo auditorías profundas sobre cada uno de los partidos políticos”.
Una de las excepciones en la provincia es el partido Potencia que lleva como primer candidata a María Eugenia Talerico que declaró 66 millones de aportes públicos y 122 de privados con nombres y apellidos . Así Jorge Canay, por ejemplo, encabeza la lista de donaciones con 22 millones de pesos.
Por su parte, la Coalición Cívica ARI que lleva como primer candidato a diputado nacional a Juan Manuel López consignó 163 millones de aportes públicos y 4,6 millones de privados a quienes nombra y es otra excepción. Pero el partido de Elisa Carrió por decisión política no acepta aportes de empresas, sí de personas físicas.
A su vez, Provincia Unidas que postula a Florencio Randazzo consignó 116 de aportes públicos y estimo que tendrá 57 millones de donaciones privadas pero no identificó a los aportantes, entre otras.
Las estimaciones de campañas electorales de las campañas en la CABA tiene esa misma características que se ve en la provincia.
Fuerza Patria en su informe entregado a la Cámara Electoral para su campaña a diputados que lleva como primero a Itai Hagman informó que recibió 109 millones de aportes públicos y pronosticó que recibirá 32 millones de privados pero sin identificarlos . En su campaña para senadores, encabezada por Mariano Recalde, tiene aportes públicos por 285 millones y prevee 80 millones de privados pero tampoco da nombres.
Hasta ahora, LLA no presentó sus informes sobre sus gastos en la CABA por un problema técnico al cargarlos en la página web de la Justicia tanto para las campañas a senadora de Patricia Bullrich y a diputado de Alejandro Fargosi, informó una fuente judicial.
A su turno, Ciudadanos Unidos que lleva a Martín Lousteau como candidato a Senado reportó que recibió 143 millones del Estado y que prevé recibir 25 de privados. Y la candidata a diputada de esa alianza, Graciela Ocaña, consignó 78 millones de aportes públicos y 25 de privados. En ambos casos, existe una lista con nombres de aportantes.
En la campaña porteña, Potencia que lleva al general (RE) Juan Martín Paleo como candidato a senador recibió 40 millones de aportes públicos y 110 de privados suministrando una lista de los donantes en la que figura el ex jefe del Estado Mayor Conjunto aportando 500 mil pesos. Para diputados, encabezada por Ricardo López Murphy, recibió 109 de aportes públicos y 32 de privados a quienes también identifica.
“Hagamos Futuro” de la CC-ARI informó que recibió 132 millones de aportes públicos para la campaña a senadora de Marcela Campagnoli con 4,6 millones de privados con una lista de nombres y apellidos; y 46 millones para la de diputados que encabeza Hernán Reyes y 1,6 millones de privados a quienes identifica.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad informó que prevé gastos de aportes públicos por 86 millones para la campaña a senador de Christian Castillo y de 86 también para la campaña a diputada de Myriam Bregman, sin aportes privados de ninguna índole.
Otro singularidad de estos informes es que Fuerza Patria tanto en la CABA como en la provincia de Buenos Aires es la que más dinero recibe del ministerio del Interior por la forma en que se reparten los recursos del ministerio del Interior.
Para que la competencia sea más justa, “el monto que se define para cada provincia tiene que ver con la cantidad de electores de cada distrito y se reparte entre todos los partidos, una parte en forma igualitaria y otra, de acuerdo al resultado electoral de la última elección para cada categoría ”, explicó Poder Ciudadano en un informe. Y como el PJ es uno de los partidos miembros de Fuerza Patria lleva esa ventaja.
Enzo Fernández celebra el único gol argentino de otra jornada a puro gol de la Champions League. Foto: EFE/EPA/TOLGA AKMEN
Nadie duda de que Champions League es un espectáculo inigualable . Su himno que eriza la piel en la salida de los equipos, la atmósfera en los estadios ultramodernos, también las polémicas y, por supuesto, el juego. En otra jornada fructífera de festejos, el máximo torneo de clubes del mundo cerró la fecha con más goles de su historia . Fueron 71 en total en los 18 partidos de la fase de liga que se jugaron entre martes y miércoles. Esto quiere decir que en la mayoría de los escenarios, los fanáticos vieron un tanto cada 22 minutos .
A los 43 que ya habían sido récord para un solo día el martes , se sumaron 28 en los nueve encuentros de este miércoles. Paradójicamente, solo hubo dos de futbolistas argentinos, con Enzo Fernández convirtiendo de penal para la goleada 5-1 del Chelsea al Ajax de Países Bajos, sumándose a Lautaro Martínez que había aportado para el Inter en la víspera.
Esta tercera jornada de la temporada 2025/26 superó a la primera, que tuvo 67 tantos, al igual que la quinta de la 2024/25 . En los 54 partidos que se llevan disputados se convirtieron 230 goles , de los cuales casi la mitad (106) los hicieron los equipos ubicados en las primeras ocho posiciones de la tabla , que los clasificarían directo a los octavos de final. ¿Otro dato? Solo hubo cuatro 0-0, tres de los cuales fueron en esta fecha 3.
En Londres, y bajo la lluvia, los Blues -vigentes campeones del Mundial de Clubes- necesitaron de un tiempo del mediocampista campeón del mundo , que estuvo acompañado por el argentino Facundo Buonanotte, también protagonista al recibir una brutal patada que provocó la expulsión de un rival. A Enzo le cometió la infracción de la pena máxima un tal Wout Weghorst . Sí, el 'bobo' de Qatar 2022. El nacido en San Martín, que salió en el entretiempo para cuidar físico, convirtió por primera vez en la fase de liga de la Champions -lo había hecho en fase previa-.
La otra goleada de la jornada fue de otro equipo inglés, Liverpool . Con Alexis Mac Allister ingresando desde el banco de suplentes en el segundo tiempo, los Reds reaccionaron a tiempo para remontar al Eintracht Frankfurt , al que golearon 5-1 en Alemania. De los seis equipos ingleses que juegan el torneo, Chelsea y Liverpool hicieron 5 tantos; Arsenal, 4; Newcastle, 3 y el Manchester City, 2. El único que no convirtió fue el Tottenham , que sin Cuti Romero -lesionado- empató 0-0 en Mónaco . Mismo resultado hubo en Atalanta vs Slavia Praga .
El Bayern Munich también demostró su poderío ofensivo. En el estadio Allianz superó 4-0 a Brujas, que tuvo al argentino Zaid Romero en el banco sin minutos. Es uno de los cinco equipos que tienen puntaje perfecto y en la próxima fecha visitará al vigente campeón PSG en un partidazo en Francia.
El que más sufrió fue Real Madrid . La Juventus de Italia se lo puso difícil en el Santiago Bernabéu y necesitó de la magia de Vinicius y el oportunismo de Bellingham para concretar el 1-0. Después del gol, Xabi Alonso mandó a la cancha a Franco Mastantuono , que jugó su partido 11 en el Merengue.
Hubo otro tres triunfos locales en el miércoles de Champions: Athletic de Bilbao 3 - Qarabag 1; Galatasaray (entró Mauro Icardi) 3 - Bodo Glimt 1; Sporting Lisboa 2 - Olympique de Marsella (con Rulli y Balerdi) 1.
La temporada 2024/25 fue récord de goles para la historia de la Champions con 618 tantos en 189 partidos, una media de 3,27 por encuentro, que superó a la 2020/21 (3,24). Con este arranque, parece que habrá una nueva marca...
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el miércoles sanciones contra dos de las mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, con el argumento de que el presidente ruso Vladimir Putin se niega "a poner fin" a la guerra en Ucrania.
El anuncio de sanciones ocurre después de que el presidente estadounidense Donald Trump suspendiera una reunión con Putin en Budapest ante la falta de progresos para detener la invasión rusa a Ucrania.
"Ante la negativa del presidente Putin a detener esta guerra sin sentido, el Departamento del Tesoro impone sanciones a dos de las más importantes compañías petroleras que financian la maquinaria de guerra del Kremlin", dijo Bessent en un comunicado.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció las sanciones a las petroleras rusas. Foto: BLOOMBERG
El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de "mermar la capacidad del Kremlin" y defendió la voluntad de Washington de encontrar "una resolución pacífica de la guerra".
"El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones", añadió Bessent.
Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo.
Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.
Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50% de la participación ya sea directa o indirectamente.
Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EE.UU. y las excluye del sistema financiero estadounidense.
Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene "planes inmediatos" para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.
Washington ha coordinado estas medidas con la Unión Europea, Reino Unido y otros países aliados.
Como parte de la guerra comercial que libra contra sus socios comerciales, Trump impuso aranceles de hasta el 50 % a la India como represalia por la compra de crudo ruso y amenazó en julio pasado con tarifas adicionales sobre las altas tasas que ya pesan sobre Moscú si la nación rusa no trabaja en pos de un cese el fuego duradero con Kiev.
Fuente: agencias
Sabrina Rojas (45) hizo una pausa en su intensa agenda laboral que incluye su rol como conductora en Paso en América (América TV) y panelista en Estamos de Paso (Carnaval Stream) para encabezar unas merecidas vacaciones en el Caribe junto a Esperanza y Fausto , sus hijos en común con Luciano Castro.
El destino elegido fue Republica Dominicana y desde allí Sabrina acudió a su cuenta oficial de Instagram (@rojassasi) para compartir con sus 1.3 millones de seguidores algunas de los videos y postales que registró en el paradisíaco paisaje caribeño.
De esta manera, en una de las historias que publicó en la red social, la modelo y conductora se dejó ver recostada en el borde de una pileta circular de agua turquesa, usando una bikini fucsia y violeta mientras disfrutaba del despejado cielo. "El paraíso" , definió.
Por su parte, Esperanza también posó para la cámara luciendo la parte superior de un traje de baño rosa y una minifalda negra de algodón, con el imponente mar del Caribe como fondo.
Sabrina Rojas viajó a Republica Dominicana junto a sus dos hijos. | Foto: Instagram
Como era de esperarse, Sabrina aprovechó su paso por la playa para mostrar todo su buen gusto para la moda.
Así, entre palmeras y con el mar como fondo, lució un refinado vestido tejido al cuerpo en tonos tierra, con finos tirantes, que combinó perfectamente con el paisaje de arena blanca y agua cristalina.
Sabrina Rojas demostró todo su buen gusto para la moda desde Republica Dominicana. | Foto: Instagram.
En una de las jornadas, mientras se dedicaba a broncearse y disfrutar del clima caribeño, Rojas también evidenció cómo la música de Luck Ra traspasa fronteras ya que se grabó bailando al ritmo de su hit La Morocha , luciendo una bikini amarilla de estilo retro.
"Que nunca falte el cuarteto" , destacó en otro video, donde sonaba el tema del cantante cordobés, mostrando la gran cantidad de reposeras amarillas y blancas que la rodeaban entre imponentes palmeras.
Sabrina Rojas, disfrutando de unos días de relax en el Caribe. | Foto: Instagram.
Entre las selfies que se tomó en la playa, Sabrina mostró con humor que pasar largas jornadas bajo el sol y junto al mar afecta su cabello.
“Mi pelo salado” , deslizó junto a una foto que exhibía su melena rubia despeinada al manera natural.
Sabrina Rojas le quitó glamour a su paso por la playa y mostró el efecto del mar, y la arena en su cabello. | Foto: Instagram.
Por otro lado, la conductora también subió una imagen disfrutando de un chapuzón junto a su hija, posando con evidente complicidad mientras tomaban sol frente a reposeras azules bajo sombrillas blancas y beige, mostrando un costado más íntimo de la escapada familiar.
"Que lindo se la pasa" , manifestó su felicidad por haber tenido la oportunidad de disfrutar de una escapada junto a la adolescente.
Sabrina Rojas junto a su hija Esperanza en el Caribe durante las vacaciones familiares. | Foto: Instagram.
La visita a República Dominicana también incluyó un paseo en barco junto a sus dos hijos.
Mientras navegaban, la modelo y conductora se filmó con Fausto, quien, al darse cuenta de que su madre registraba el momento, saludó frente a la cámara.
Sabrina Rojas junto a su hijo Fausto en Republica Dominicana. | Foto: Instagram.
Por último, Sabrina compartió cómo transcurren las noches en el Caribe tras disfrutar del sol y la playa. Y para ello, subió un video registrado en el complejo hotelero Viva Dominicus Palace by Wyndham, mientras el chef le preparaba un refrescante mojito para ella.
DD
Los fanáticos de Charly organizaron una vigilar por su cumpleaños. Foto IG.
Este jueves 23 de octubre, Charly García cumplirá 74 años , y una vez más, sus seguidores se preparan para acompañarlo con vigilia , una muestra de amor que ya se volvió tradición.
La celebración, que se realizará la noche anterior a su cumpleaños, reunirá a cientos de fanáticos en las calles porteñas para esperar la medianoche con guitarras, teclados, carteles y canciones que marcaron generaciones.
Desde hace más de una década, cada octubre se repite el mismo ritual. La madrugada se transforma en una especie de abrazo colectivo al “Doctor” del rock nacional, una forma de agradecerle por una obra que sigue viva.
Este año, además, el festejo llega en el contexto del reciente lanzamiento de “In The City”, la colaboración que une a Charly con Sting y que volvió a ponerlo en el centro de la escena musical.
La vigilia está prevista para este miércoles 22 de octubre a las 23, en la intersección de Avenida Coronel Díaz y Avenida Santa Fe , frente al edificio donde vive el músico, en el barrio porteño de Palermo. Allí, como cada año, los seguidores de Charly se congregarán con una consigna simple pero poderosa: celebrarlo en vida.
Charly García cumplirá 74 este jueves 23 de octubre. Foto IG.
A lo largo de la noche habrá quienes lleguen con instrumentos, parlantes o banderas con frases emblemáticas. Otros simplemente irán a compartir el momento, a cantar en coro y esperar que, cuando el reloj marque las doce, suene “Cerca de la revolución”, himno infaltable de cada vigilia.
En ese instante, la multitud coreará su nombre mirando hacia el balcón de su departamento, con la ilusión intacta de verlo asomarse , saludar o simplemente escuchar. “Estamos en una de las ciudades que nunca duerme y esta no será la excepción”, escribió 'El Hombre de la Tapa con Renata', una de las cuentas de Instagram que difundió la convocatoria.
Charly García lanzó recientemente “In The City” en colaboración con Sting. Foto IG.
Y expresó: “Creemos que a las personas que nos hicieron y hacen bien hay que celebrarlas y reconocerlas en vida. Por eso, traete la guitarra, tirate unos temaikenes o, si sos kamikaze y querés traer un teclado, bienvenido al tren”.
La vigilia por el cumpleaños de Charly García es mucho más que un encuentro de fanáticos: es un ritual que une generaciones y una forma de agradecer al artista que transformó para siempre la historia del rock argentino.
Manuel Viso, doctor, divulgador y autor español. Foto Instagram/@manuelvisothedoc
El desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, muchas personas solo toman un café con leche, pan tostado con manteca y mermelada, pancakes, bagles o waffles, y listo, ¡a trabajar!
La necesidad de levantarse, darse una ducha y rápidamente partir hacia nuestras obligaciones ha convertido al desayuno en algo que debe ser rápido, práctico y fácil de preparar.
Por eso, incluso, algunas personas solo toman una infusión o un batido proteico con un par de galletas dulces. Sin duda, este es un desayuno muy pobre que se convertirá en hambre a las pocas horas.
Entonces, a media mañana o, si el almuerzo tampoco es sustancial, a media tarde, muchos van por algún tipo de alimento rico en azúcares o un snack .
Un desayuno con palta y huevo es de excelente calidad nutricional. Foto: Shutterstock.
El médico y divulgador Manuel Viso (@manuelvisothedoc), lanza una advertencia desde su cuenta de TikTok: “Si desayunas un café solo con galletas o bollería, tu energía se va a la basura antes de las 11 de la mañana” (como es español, la bollería refiere a algún panificado como un croissant ).
Según explica lo que muchas veces parece un desayuno inofensivo es, en realidad, una bomba de azúcar con poca capacidad para mantener la saciedad . “Es como encender un fuego con papel: arde rápido y se apaga igual de rápido”, compara el médico e insiste en que este tipo de ingestas producen un pico de glucosa inmediato, seguido de un bajón que obliga al cuerpo a demandar más comida.
Los picos y caídas de glucosa alimentan la sensación de cansancio, mal humor y necesidad de “picar algo” entre horas, lo que puede tener consecuencias tanto en la concentración laboral como en la salud metabólica a largo plazo.
Uno de los alimentos que Viso critica son los cereales azucarados que vienen en caja. Aunque su publicidad los presenta como una opción equilibrada para comenzar el día, lo cierto es que, según el médico, “parece un desayuno, pero es básicamente un postre disfrazado de saludable ”.
El médico Manuel Viso, en un video sobre las heridas y el efecto del agua de mar. Foto: captura de video/@manuelvisothedoc.
Esta idea conecta con las recomendaciones de otros expertos en nutrición que, desde hace años, alertan sobre el consumo excesivo de productos ultraprocesados en el desayuno.
Aunque Viso no entra en detalle, apunta a la importancia de evitar el exceso de azúcar y optar por alimentos lo menos procesados posible.
Los nutricionistas recomiendan incluir frutas enteras en lugar de jugos, fuentes de proteína como huevos, yogur natural o frutos secos, y cereales integrales en lugar de refinados.
Elecciones 2025 en Argentina: ¿qué es el boca de urna?
La encuesta de boca de urna se realiza a la salida de los centros de votación y permite estimar las tendencias electorales antes del conteo oficial. Aunque no tiene validez legal , ofrece una primera aproximación a los resultados y despierta gran interés público.
En las elecciones 2025 , las consultoras volverán a desplegar equipos en los establecimientos para recabar las respuestas de quienes ya emitieron su voto. Aunque los datos se difundan recién cuando cierre la votación, los relevamientos se van armando minuto a minuto y permiten proyectar tendencias que muchos siguen con atención.
La larga tradición democrática del país ha convertido al boca de urna en una suerte de termómetro rápido que adelanta los resultados preliminares de elecciones antes del conteo oficial. Sin embargo, su efectividad depende tanto de la metodología de campo como de la correcta interpretación de los márgenes de error.
Elecciones 2025 en Argentina: ¿qué es el boca de urna?
Por eso, entender qué es y cómo se usa el boca de urna resulta clave para evitar confusiones, leer los números con prudencia y no caer en conclusiones apresuradas mientras se esperan los datos oficiales del escrutinio provisorio.
El boca de urna es una encuesta que se realiza a la salida de las urnas y cuya finalidad es medir la intención real de voto, ya manifestada. Técnicamente, se trata de un sondeo post-electoral que pregunta a cada votante por el candidato o la lista que eligió minutos antes.
Estas encuestas apuntan a ofrecer un panorama preliminar que, aunque no tiene validez legal, orienta a medios, partidos y analistas sobre la posible tendencia de la jornada electoral.
Cabe aclarar que el boca de urna en Argentina seguirá las mismas pautas de los comicios anteriores , con la salvedad de ajustes metodológicos que cada empresa pueda introducir para mejorar la precisión.
Elecciones 2025 en Argentina: ¿para qué sirve el boca de urna?
Finalmente, el público suele conocer estos números apenas se cierran las mesas, ya que la veda electoral prohíbe difundirlos con anterioridad. Esa restricción busca evitar que los resultados influyan en quienes aún no votaron.
La principal utilidad del boca de urna es ofrecer resultados preliminares de elecciones con una velocidad que el conteo oficial no puede igualar. Este anticipo es valioso porque:
No obstante, el boca de urna no reemplaza al escrutinio provisorio, ya que este último es el único con valor jurídico ante la Justicia Electoral . Por eso, los analistas advierten que cualquier proyección debe tomarse con cautela.
La recta final de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre se recalentó. Tanto dirigentes oficialistas como militantes libertarios fueron víctimas en los últimos días de la furia de otros dirigentes políticos o de ciudadanos que gritaron sus reclamos y quejas mientras los candidatos salían de campaña.
En Chaco , el diputado ultrakirchnerista Aldo Leiva atacó un gazebo de La Libertad Avanza, mientras que en La Rioja Martín Menem recibió chicanas e insultos por las denuncias de supuestas coimas que involucrarían a Karina Milei, por mencionar solo algunos episodios.
La semana pasada, el diputado chaqueño Aldo Leiva , quien suele protagonizar un momento de chicanas y cruces humorísticos con Martín Menem en la Cámara baja al emitir su voto a viva voz, fue el protagonista de un episodio que no tuvo nada de humorístico: atacó a patadas y empujones a militantes de La Libertad Avanza de su provincia y hasta intentó pelear con un periodista.
La pelea con los militantes libertarios se dio en la Plaza Gral San Martín, epicentro cívico de Resistencia y quedó registrada por los teléfonos celulares de los transeúntes. Leiva se dirige a un gazebo blanco que protegía las mesas de los militantes y lo voltea . “Esta es una plaza pública”, le reprocha una mujer a la que el legislador le responde que debe pedir los permisos para montarlo.
Leiva y la mujer inician un intercambio de palabras, mientras el diputado en un momento intenta arrojarles uno de los carteles. “Usted vino a tirarnos nuestras cosas”, le reclama otro militante mientras el diputado lo niega. “Yo estoy solo, ustedes están rodeados de policía” , le dice a los libertarios.
En otro pasaje de la pelea, Leiva sostiene que los militantes libertarios usaron a la policía para impedir que su fuerza, la representación kirchnerista en Chaco, pueda desplegar su stand de campaña que, asegura, sí tiene permiso para hacerlo. “Acá no van a armar, acá está el nuestro, acá tenemos el permiso nuestro”, los increpa Leiva.
“Trata de ser equilibrado y habla con propiedad, vos sos el artista y el show que hace circo”, le reclamaba una de las militantes, mientras éste negaba todo.
Pero hubo otro momento donde las palabras pasaron a empujones. En otro video que rápidamente circuló en redes sociales se lo ve a Leiva empujar y arrojar al piso el teléfono de un periodista que lo filmaba, mientras lo perseguía con actitud desafiante y otros hombres que estaban alrededor también empujaban al periodista para que se vaya.
El diputado Martín Menem debió tolerar insultos y chicanas días atrás cuando se encontraba en La Rioja. El momento también quedó registrado por los celulares de las personas que se encontraban en un bar y lo vieron pasar por la vereda de en frente.
“Martín, ¿las pensiones, el 3%?” , le pregunta a los gritos una mujer en relación a las denuncias contra Karina Milei por las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad que la involucrarían. El presidente de la Cámara de Diputados le grita algo inaudible a lo que ella le retruca: “Callate, caradura, ahora aparecés en La Rioja”.
El momento amargo no terminó ahí. Mientras Menem se alejaba del lugar se escucha a otra persona gritarle “Te hacés el guapo, pelotudo” . La frase cargada con el insulto pareció tener impacto en el diputado, quien frena su marcha, se da vuelta y amaga a responder , para finalmente desistir y seguir camino. Sin embargo, el hombre de remera azul que le gritó sale a su encuentro con gesto de buscar una pelea, que nunca se concreta, mientras de fondo se escucha que el resto de los presentes le grita al diputado “chorro”.
Días atrás un militantes de La Libertad Avanza de Formosa denunció que fue víctima de un ataque “en patota” por parte de militantes kirchneristas. El incidente se conoció a partir de un video que graba él mismo, desde el interior de una camioneta ploteada con la insignia de La Libertad Avanza.
El joven, con su pelo teñido de naranja , se filma con su ojo izquierdo ensangrentado y relata lo sucedido. “Estábamos acá tranquilamente al ver que (los militantes) eran cantidades decidimos irnos de la marcha. Uno de estos mandriles, kuka tira piedra, me vio que estaba filmando, me tiró el celular y en patota vinieron y me cagaron a trompadas , me pagaron en el piso, me agarraron a piñas”, relata el joven lo sucedido que no quedó registrado en video.
De acuerdo al militante libertario, el episodio sucedió porque “la Policía libera todo para que nos agarren y fajen” . “Esta es la democracia que quiere Gildo Insfrán”, añade mientras la camioneta intenta salir del lugar rodeada de militantes con banderas del Frente para la Victoria, el histórico sello con el que compitió el kirchnerismo hasta 2015, pero que en Formosa sigue en uso.
BPO
Claudio 'Turco' García en Blender.
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García , habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones '", contó el Turco García.
Al ser consultado sobre la campaña en redes en su contra, donde hubo trolls que lo acusaban de ir a buscar “el voto falopero ”, ' fue contundente: “Hace 17 años que no consumo más. Estoy recontra capacitado y hay un equipo detrás mío que está ayudando. Me meto en esto porque sufrí las adicciones y es difícil salir, entonces quiero ayudar a los chicos, a los grandes y también puedo ayudar en el Congreso, que hay varios que son, pueden llegar a ser o fueron adictos ”.
“En el Congreso se sacan fotos, no se dejan hablar… Esas cosas no las vi ni en un vestuario. Cuando habla un técnico o un compañero lo escuchamos, pero ahí no se escucha, es un Boca-River porque no piensan qué es lo que le puede pasar al vecino. Estaría bueno debatir y, si vos tenés razón, darte la razón porque somos todos argentinos”, redobló en declaraciones al canal de streaming Blender .
“Es fácil criticar sin comprometerse”, apuntó García y agregó: "Yo vengo caminando las villas, los clubes, el tema de la gente que está internada por distintas adicciones". Sobre la situación actual, concluyó que "el tema de las adicciones está mal, podría estar peor. Y el tema de los clubes, está muy mal".
En ese sentido, resaltó la importancia de los clubes como espacios de contención para los jóvenes, una de sus propuestas centrales de campaña.
"Los clubes son el futuro de los chicos. Más pibes en los clubes son menos pibes en la calle y lejos de las tentaciones. Para muchos el club de barrio es su segunda casa. Para mí fue la primera. Iba a comer un sándwich porque en casa no había y muchas veces me invitaban a dormir en la casa de mis amigos porque yo vivía en Fiorito", señaló el ex delantero de Racing, Huracán y la Selección Argentina.
García ha sido explícito respecto a su adicción a la cocaína. En una entrevista de 2021 con Gastón Pauls dijo que empezó a drogarse a los 37 años, ya alejado del fútbol profesional, que consumía como "para morirme o para que me agarre un ACV". Contó que incluso llegó a "padecer" el tiempo con sus hijos porque no podía consumir. "La gente se alejaba de mí, por culpa mía", contó.
El Observatorio Nacional de China emitió hoy miércoles una alerta amarilla ante la proximidad del tifón Fengshen , el vigésimo cuarto de la temporada, por su potencial de vientos fuertes y precipitaciones en el sur del país.
A las 9:00 de la mañana del miércoles, Fengshen se encontraba sobre las aguas del Mar Meridional de China, a unos 170 kilómetros al oeste-noroeste de Yongxing Dao , jurisdicción de la ciudad de Sansha, en la provincia insular de Hainan, con vientos máximos de 33 metros por segundo cerca de su centro, señaló la agencia meteorológica, de acuerdo con la Agencia de Noticias Xinhua .
El Centro Meteorológico Nacional pronosticó que el fenómeno se movería hacia el suroeste a una velocidad de 10 kilómetros por hora y que su intensidad se mantendría constante antes de debilitarse gradualmente.
Añadió que luego tocará tierra sobre la costa central de Vietnam como tormenta tropical y que se debilitará rápidamente tras el impacto.
Fengshen se encontraba sobre las aguas del Mar Meridional de China, a unos 170 kilómetros al oeste-noroeste de Yongxing Dao. Foto: Administración Meteorológica de China/@Cmanewsinfocus.
También señaló que las regiones costeras del sur de Zhejiang y Fujian , la isla de Hainan , Taiwan y partes del Mar Meridional de China y del Golfo de Beibu estarán afectadas por oleaje y ráfagas intensas.
El aviso incluye la recomendación de v igilancia para la navegación y las actividades marinas en esas zonas, tal como indicó el Centro Meteorológico Nacional.
El organismo meteorológico advirtió que algunas áreas de Hainan y Taiwan pueden experimentar fuertes tormentas de lluvia durante el mismo periodo en que se esperan vientos huracanados.
Tras tocar tierra en Vietnam, el fenómeno se debilitará con rapidez, por lo que su impacto posterior en el interior de la región asiática debería reducirse, según el pronóstico oficial.
China aplica un sistema de alertas por tifones codificado por colores, donde el rojo es el nivel más alto, seguido por naranja, amarillo y azul, y la emisión de una alerta amarilla indica riesgo significativo en las próximas horas.
Javier Milei con Karina Milei y Virginia Gallardo en Corrientes.
A días de la elección, el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes, luego de que se conociera que presentó como domicilio una obra en construcción. En tanto, Diego Santilli , primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, realizará una recorrida este miércoles por Merlo, San Martín y Vicente López , en la que no será acompañado por Javier Milei. El Presidente prepara su acto de cierre para mañana en la ciudad de Rosario. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
El canciller Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei.
A poco más de 96 horas de elecciones cruciales para el Gobierno t en el dia del cumpleaños del Presidente, Javier Milei y la Argentina se quedaron sin ministro de Relaciones Exteriores . La renuncia de Gerardo Werthein no sorprendió a sus amigos y enemigos dentro del gabinete, pero sí el momento que eligió para comunicarlo . El portazo del canciller -que se efectivizará el lunes- se potenció por las negociaciones en curso con los Estados Unidos que, según adelantan en Casa Rosada, incluirán más ayuda financiera, y vuelve a poner en evidencia la falta de definiciones en torno al rediseño de gabinete.
Werthein había dejado saber que no permanecería en su cargo si Santiago Caputo ocupaba un rol central en el Gobierno , como el propio presidente había deslizado. “ Cantó vale cuatro y se tuvo que ir ”, razonan en el entorno del asesor.
Uno de los primeros en referirse a la salida del empresario y ex embajador en Washington fue Guillermo Francos , a quien los hermanos Milei habían imaginado como su primer canciller, una alternativa que vuelve a aparecer . "(Werthein) aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump ", le dijo a Clarín el jefe de Gabinete.
El canciller había sido criticado en lo más alto del poder por las declaraciones del presidente estadounidense tras la visita de Milei a la Casa Blanca y por el dispositivo de comunicación en redes que responde a Caputo. Francos lo defendió públicamente como no hizo nadie.
Cerca del asesor se habían jactado de que había sido el propio Caputo -que viajó a Washington por su cuenta- quien digitaba la relación entre ambas administraciones. Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, lo sufren en el frente interno como Werthein en el externo .
Por estas horas, algunos de los responsables de la campaña que llevó a la presidencia a Milei destacan que en Washington hubo malestar cuando se conoció que el canciller argentino había colaborado en la financiación de la campaña de Hillary Clinton contra Trump, en 2016 .
Caputo hace saber que no pretende reemplazar él mismo ni al canciller ni al jefe de Gabinete . Sin embargo, en su entorno, enfatizan que el principal problema de gestión del Gobierno es la falta de conducción política y destacan que es fundamental que haya “coincidencia en el diagnóstico” y en la “hoja de ruta ”.
Después de la paliza electoral en la Provincia el 7 de septiembre, Milei institucionalizó una mesa política con Francos, Caputo, Adorni, Patricia Bullrich y él en la cabecera . Duró poco y la interna se exacerbó, como lo demuestran las declaraciones recurrentes del jefe de Gabinete .
En el salón Martín Fierro de la Casa Rosada, donde tiene su despacho Caputo, añoran la dinámica de 2024 , cuando el asesor era el primer interlocutor con gobernadores y otros actores políticos sin necesidad de una firma o un cargo formal .
Sostienen que los cambios son imprescindibles para asegurar la gobernabilidad , la palabra de moda en el Gobierno, pero evitan hablar de renuncia. “ No vamos a hacer lo que hizo Werthein ”, dicen.
Según su visión, el cronograma electoral y el armado de Martín y Lule Menem -soldados de Karina Milei- dañaron los puentes políticos con la oposición más cercana a la Rosada. La ruptura fuera de toda lógica con el correntino Gustavo Valdés puso en autos a toda la corporación política de que el plan político libertario era bastante más amateur que temerario . Desde entonces se multiplicaron las derrotas legislativas.
Así y todo, en el sector de Caputo advierten que el reperfilamiento político del Gobierno no es un tema de nombres. Martín Menem ya trabaja para continuar como presidente de la Cámara Baja, aunque seguirá bajo las órdenes de Karina.
En el Gobierno aseguran que el refuerzo del rescate estadounidense está en camino - con financiamiento privado - y no está condicionado por la elección. El tiempo dirá si decían la verdad o era una simple expresión de deseos.
En el Ejecutivo imaginan un resultado ajustado en cualquiera de los dos escenarios: una victoria nacional o una derrota, que tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral no podrá ser comunicada de manera institucional, porque en lo formal se trata de 24 elecciones simultáneas.
Un resultado negativo profundizará la inestabilidad cambiaria . Parece poco. “ Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad ”, destacan los sectores del gabinete más abiertos al diálogo político.
Los dirigentes que monitorean encuestas en todo el país para el oficialismo se ilusionan con la elección en la Ciudad, Entre Ríos, Mendoza y con una buena performance en Salta . Ven una pelea cabeza a cabeza con el peronismo en Chaco y en Santa Fe (en un escenario de tercios), adonde el Presidente viajará este jueves para cerrar la campaña electoral. Firmarían una derrota por un dígito en Provincia.
Salvo que la derrota sea abrumadora, el resquebrajado frente político del Gobierno apuesta a despejar las dudas más acuciantes que acechan a Milei y se hacen los inversores: si el Ejecutivo conseguirá el tercio necesario para descartar el juicio político y garantizar eventuales vetos o blindajes a decretos.
“ Necesitamos votos, no vetos ”, reiteran cerca del asesor Caputo. Todos los caminos conducen a los gobernadores que lograron seducir en 2024, aunque por ahora no hubo gestiones para llevarlos a los Estados Unidos, pero sí gestos como la autorización para endeudarse por 1.000 millones de dólares que recibió el santafesino Maximiliano Pullaro , como antes había hecho con Córdoba, o la quita de deuda a Chubut.
El ministro de Economía reiteró en la Bolsa de Córdoba la misma idea y dijo que no tiene pensado irse. “ Vamos a necesitar gobernabilidad ”, sentenció el funcionario.
En el sector del Gobierno que reclama un volantazo político coinciden con los gobernadores en que el organigrama tiene “un problema de diseño ”. Agilizar la gestión podría significar cambios de segundas líneas en áreas que hoy están en Economía.
Solo los hermanos Milei conocen el alcance del rediseño del gobierno, pero no está claro a quién beneficiarán. El resto de los ministros esperan que los notifiquen, a oscuras, sin tener certezas sobre su continuidad.
Como contó Clarín , los posibles desembarcos de Diego Santilli y de Guillermo Montenegro no entran en la cuenta de Mauricio Macri, que no los siente propios. El ex presidente mantiene prudente distancia de sus aliados electorales y sabe -al igual que el Gobierno y los gobernadores- que su apoyo no alcanza para blindar las iniciativas oficiales.
La montaña rusa Pigeon Forge Racing, en Tennessee, creada con asesoría del piloto de NASCAR BJ McLeod. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
Los amantes del automovilismo y de la adrenalina al límite ahora tienen una opción que haría dudar a los más tímidos. En Pigeon Forge , Tennessee, una nueva montaña rusa logró replicar la adrenalina de las carreras de NASCAR. Se trata de la Pigeon Forge Racing Coaster , inaugurada el 20 de junio de 2025, una atracción que se ha convertido en la primera montaña rusa de carreras de Estados Unidos .
El diseño de esta atracción es innovador : cuenta con dos pistas paralelas que permiten a los visitantes competir cara a cara, simulando una carrera real de NASCAR. Cada carril está equipado con frenos manuales, lo que permite que los pasajeros controlen parcialmente su velocidad y tomen decisiones estratégicas durante el recorrido.
Desde giros cerrados hasta caídas pronunciadas y una espiral doble de 24 metros de altura, el trayecto recrea la intensidad de una competencia profesional .
Además, cada usuario puede cronometrar su tiempo y compararlo con el de otros , añadiendo un componente competitivo que aumenta la adrenalina.
La intensidad de una carrera NASCAR en las alturas. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
La atracción fue cofundada por BJ McLeod , piloto profesional de NASCAR y propietario del equipo Live Fast Motorsports. Su experiencia en carreras le permitió colaborar en el diseño para que la montaña rusa reflejara la emoción de un circuito real, manteniendo al mismo tiempo la seguridad necesaria para todo tipo de público.
La montaña rusa Pigeon Forge Racing fue cocreada con el piloto de NASCAR BJ McLeod. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
Su inauguración contó con la presencia de McLeod, quien firmó autógrafos y compartió con los visitantes su pasión por las carreras. Este vínculo entre automovilismo y entretenimiento familiar ha reforzado la reputación de Pigeon Forge como un destino turístico innovador.
Más allá de la velocidad y la competencia, el Pigeon Forge Racing Coaster se destaca por su integración con el entorno natural de las Smoky Mountains. El recorrido ofrece vistas panorámicas únicas de la región , combinando emoción con belleza escénica.
Esta característica ha sido especialmente valorada por los visitantes, que disfrutan tanto del desafío de la carrera como del paisaje montañoso que atraviesan durante el recorrido.
El Pigeon Forge Racing Coaster no solo representa un avance en entretenimiento familiar, sino también un ejemplo de cómo la innovación y la pasión por la velocidad pueden coexistir en una atracción segura y accesible.
Su diseño permite experimentar la emoción de NASCAR sin necesidad de conocimientos previos en automovilismo , convirtiéndola en una opción ideal tanto para principiantes como para aficionados.
Los pasajeros atraviesan el circuito como los pilotos de carrera. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
Cada detalle, desde los giros hasta la competencia directa con otro vehículo, está pensado para mantener a los pasajeros al borde de sus asientos.
La participación de BJ McLeod, piloto de NASCAR, garantiza que la experiencia sea auténtica, integrando la emoción del automovilismo con la diversión de una montaña rusa.
En India, 24 personas trans intentaron un suicidio colectivo. Foto ilustrativa de 2019: REUTER
En India, un grupo de 24 personas trans fueron hospitalizadas después de intentar un suicidio en masa . Ocurrió en Indore, en el estado de Madhya Pradesh. La policía, que todavía continúa con la investigación, apunta a integrantes vinculados con otra facción de la comunidad como presuntos culpables.
Autoridades del hospital Maharaja Yashwantrao en donde fueron internadas las personas involucradas confirmaron que todas están fuera de peligro y bajo tratamiento .
Las imágenes del hecho se viralizaron en redes sociales en los últimos días. Fueron capturadas por las cámaras de seguridad de la casa en donde se encontraban.
El grupo se habría reunido en una casa para ingerir desinfectante de fenol (un limpiador de pisos) a eso de las 20.30 del miércoles 15 de octubre con la intención de acabar con su vida, informó el hospital.
En ese momento, la policía "recibió información" de lo que estaba sucediendo y acudió rápidamente al lugar, informó el Hindustan Times . Ambulancias llegaron cuanto antes para trasladar a todas las personas al hospital.
El director del centro médico, Basant Kumar Ningwal , aseguró que “todos se encuentran fuera de peligro y reciben atención médica constante”.
Los investigadores apuntan a que el las personas intentaron el suicidio en masa “tras un altercado con Sapna Guru , alias Sapna Haji, líder de un grupo rival, y sus allegados”.
Una miembro de un "kinnar", como se conoce a las comunidades trans en India. Foto: REUTER
Sapna fue arrestada junto con otros tres hombres ( Raja Hashmi, Akshay Kumayu y Pankaj Jain ) por “presunta agresión y extorsión” . Según The Hindu , que conversó con el Comisionado adjunto adicional de policía de Indore (Crimen) Rajesh Dandotiya , dos facciones de la comunidad se habrían peleado por una “disputa monetaria”.
Los cuatro implicados presuntamente amenazaron y agredieron a las 24 personas cuando exigieron dinero de un depósito recaudado para una conferencia comunitaria , lo que las incitó a intentar autolesionarse.
Además, el martes 14 -un día antes del hecho-, Jain y Kumayu fueron acusados por una integrante del grupo llamada Neha Kunwar de hacerse pasar por periodistas para amenazar, chantajear y violar a una mujer trans.
"Akshay Kumayu y Pankaj Jain (falsos periodistas) empezaron a chantajearnos y violaron a una persona. Ocurrió hace tres meses. Ni siquiera los kinnars (comunidades de gente trans) están a salvo. ¿Acaso no somos humanos? Además, le robaron 150.000 rupias a la víctima ", dijo la denunciante, según el Hindustan Times .
A su vez, durante la noche del intento de suicidio, Kunwar habría intentado quitarse la vida durante una discusión nocturna en relación con los acusados, pero el personal policial presente en el lugar impidió el acto.
The Hindu asegura que desde hace tiempo varias facciones de la comunidad transgénero están enfrentadas en Indore “por cuestiones como la división de zonas para la búsqueda de limosna y el control de la comunidad, y los grupos se vieron involucrados en altercados y peleas en diversas ocasiones”.
En India existen leyes específicas que reconocen y protegen los derechos de las personas transgénero, aunque su aplicación todavía enfrenta desafíos importantes .
La norma más importante es la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Transgénero aprobada por el Parlamento indio en diciembre de 2019.
Miembros del "Kinnar Akhada" en una ceremonia de 2019. Foto: REUTER
Esta ley fue una respuesta a una sentencia clave de la Corte Suprema de 2014 (caso NALSA vs. Union of India ), que reconoció a las personas trans como un “tercer género” y ordenó al Estado garantizar sus derechos constitucionales.
Aunque entre sus puntos principales se encuentra el del reconocimiento legal, la prohibición de la discriminación y la obligación estatal de implementar políticas de inclusión y programas de bienestar específicos, muchos miembros de la comunidad la consideran insuficiente.
Estos exigen que el proceso de reconocimiento de identidad sea más autodeclarativo , ya que la ley aún requiere una certificación oficial del gobierno, lo que puede implicar discriminación y trámites humillantes.
También denuncian la falta de mecanismos efectivos para aplicar las protecciones previstas y la ausencia de cupos laborales o educativos .
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Heather Gay protagoniza una nueva serie limitada en la que revela los secretos más oscuros de su antigua religión. Foto: captura X @queensofbravo.
Bravo, la cadena de televisión estadounidense, anunció el estreno de una impactante serie limitada que promete sacudir los cimientos de una de las religiones con mayor presencia en Estados Unidos: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , conocida popularmente como mormonismo.
Bajo el título Surviving Mormonism with Heather Gay , la estrella del reality show The Real Housewives of Salt Lake City presenta una investigación profunda sobre lo que llama la “historia oscura” de su antigua fe.
La serie de tres episodios , que comienza a emitirse el martes 11 de noviembre, muestra a Heather Gay, de 51 años, en un viaje personal y periodístico. Su objetivo es desvelar los “secretos que se mantuvieron bajo siete llaves”, según detalla la sinopsis oficial de la cadena. El programa busca “ fracturar el velo de perfección ” de la iglesia, poniendo el foco en “prácticas anticuadas y controvertidas”, según informó la revista People .
Gay, quien dejó formalmente el mormonismo en 2019 tras dedicarle cuatro décadas y media de su vida, utiliza su plataforma para dar voz a las víctimas. A lo largo de los capítulos, la empresaria mantiene conversaciones “impactantes” con sobrevivientes de abuso, exmormones y antiguos líderes eclesiásticos . El adelanto de la serie ya muestra a Gay visiblemente conmovida: confesó sentirse “horrorizada y abrumada” al escuchar los testimonios.
El primer episodio, titulado “A Bad Mormon” (el mismo nombre de su exitoso libro de memorias de 2023), inicia la serie. Allí, Gay dialoga con David Matheson, quien en su momento fue catalogado como el “padrino de la terapia de conversión”. Matheson, hoy un hombre abiertamente gay, detalla las enseñanzas dañinas que alguna vez promovió y creyó fervientemente .
Heather Gay entrevistó a víctimas que sufrieron abuso. Foto: captura X @queensofbravo.
Los dos episodios restantes prometen profundizar aún más en la controversia. El segundo, “The Highest Level of Heaven”, presenta la historia de un obispo anterior y un viejo amigo de Gay que le confiesa por primera vez las denuncias de abuso. Este relato lleva a la estrella televisiva a una profunda reflexión sobre la culpa y la sensación de que esa experiencia es solo “la punta del iceberg” del problema sistémico.
Como informó People , el final de la serie, “Change Is Gonna Come”, culmina con el encuentro entre Gay y unas hermanas que acusan a su padre de abuso. Las jóvenes relatan que sus “múltiples” informes a los obispos y a la alta dirigencia de la iglesia “ fueron consistentemente ignorados ”. Frente a la escalofriante evidencia, la figura de reality, que también publicó un segundo libro en 2024, Good Time Girl, toma una drástica decisión: es “momento de tomar acción”.
Heather Gay ha utilizado su exposición mediática para reflexionar sobre su vida. La Real Housewife comentó que el programa de Bravo la “cambió completamente”, permitiéndole deshacerse de un “pesado equipaje” de años y evolucionar no solo como mujer, sino como madre.
La serie estará disponible a partir de noviembre en Bravo. Foto: captura X @queensofbravo.
La serie, un crudo testimonio sobre la fe, la traición y la búsqueda de justicia, estrena su primera parte en Bravo el 11 de noviembre , para luego liberar los tres episodios de forma exclusiva en la plataforma de streaming Peacock el 12 de noviembre.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Frank Darío Kudelka, DT de Huracán. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Huracán y Central Córdoba jugarán este miércoles desde las 19.30 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, por la fecha 13 del Torneo Clausura. El cuadro de Parque Patricios solo pudo ganar una de sus anteriores ocho presentaciones, generando malestar en la hinchada, que no dudó en apuntar a Frank Darío Kudelka, cuyo puesto está en duda. Mientras tanto, el Ferroviario llega ilusionado tras cortar la mala racha y quiere trepar a la punta. Por TNT Sports.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Las represas hidroeléctricas fueron privatizadas por Carlos Menem en 1993, y los contratos vencieron en 2023. Foto: AES.
El Gobierno postergó por dos semanas las privatizaciones de las cuatro represas hidroeléctricas que están entre Neuquén y Río Negro, con las que esperaba recaudar entre 500 a 700 millones de dólares. El motivo es por la cercanía con las elecciones y la tensión con el dólar y el riesgo país.
La licitación cerraba este jueves 23 de octubre a las 17, pero el Ministerio de Economía publicó este miércoles una resolución de último momento en el Boletín Oficial que extiende los plazos hasta el viernes 7 de noviembre.
La prórroga fue a pedido de las empresas, que necesitaban más tiempo para evaluar el escenario de la Argentina, sus costos y riesgos después de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre.
Noticia en desarrollo
Familiares y allegados reciben a Avinatan Or, uno de los rehenes liberados por Hamas tras el acuerdo de alto el fuego, en un asentamiento de Cisjordania. Foto. AP
Los rebeldes palestinos han entregado hasta ahora los restos de 15 rehenes que fueron retenidos en Gaza durante los últimos dos años, como parte del acuerdo de alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas . Sin embargo, el proceso de devolución de los cuerpos de los últimos 13 rehenes restantes, según lo estipulado en el acuerdo, ha avanzado lentamente, ya que los combatientes liberan solo uno o dos cuerpos cada pocos días.
Hamas afirma que no ha podido acceder a todos los restos porque están enterrados bajo los escombros dejados por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Israel ha acusado al grupo de retrasar el proceso y ha amenazado con reanudar las operaciones militares o retener la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.
La semana pasada, Hamas liberó a los últimos 20 rehenes vivos capturados durante su ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Por su parte, Israel ha devuelto a Gaza los cuerpos de 165 palestinos . El Estado hebreo no proporcionó detalles sobre sus identidades, y no se sabe si fueron asesinados en Israel durante el ataque del 7 de octubre, si eran detenidos palestinos que murieron bajo custodia israelí, o si eran cuerpos que fueron trasladados desde Gaza por tropas israelíes durante la guerra. El Ministerio de Salud de Gaza ha tenido dificultades para identificar los restos sin acceso a kits de ADN.
Estos son los rehenes cuyos restos no han sido devueltos.
Sahar Baruch , de 25 años. Este joven, del kibbutz Be’eri, amaba la ciencia, Dungeons & Dragons, el juego de cartas Magic: The Gathering y los libros de fantasía. Compitió en torneos de ajedrez y estaba a punto de comenzar una carrera en ingeniería eléctrica cuando fue secuestrado. Anteriormente sirvió en el ejército como mecánico. Él y su hermano, Idan, estaban en la casa de su madre el 7 de octubre. Idan fue asesinado en el ataque.
El féretro de uno de los rehenes que murieron en manos de Hamas y que fueron entregados días atrás a Israel. Foto. REUTERS
Tres meses después del secuestro de Sahar, el ejército israelí dijo que fue asesinado durante un intento de rescate . Lo sobreviven sus padres y otros dos hermanos.
Itay Chen, de 19 años. Era un israelí estadounidense originario de Netanya, en el centro de Israel, que fue secuestrado junto con otros dos miembros de su batallón de tanques: Daniel Peretz, quien también murió, y Matan Angrest, quien sobrevivió y fue liberado el lunes. Chen amaba el básquet y estudiar biología humana, según el Foro de Familias de Rehenes.
Fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo fue trasladado a Gaza. Su padre, Ruby Chen, se ha reunido frecuentemente con líderes estadounidenses para lograr que todos los rehenes sean devueltos a Israel, incluidos los restos de los fallecidos. Itay Chen tenía dos hermanos.
Amiram Cooper, de 84 años. Fue uno de los fundadores del kibbutz Nir Oz, economista y autor de tres libros de poesía, según el Foro de Familias de Rehenes. Fue secuestrado con vida el 7 de octubre en Nir Oz junto con su esposa, Nurit, quien fue liberada después de 17 días . Cooper apareció en un video de Hamas, filmado bajo coacción, con otros dos rehenes ancianos. En junio de 2024, Israel confirmó que Amiram había sido asesinado. Le sobreviven Nurit, tres hijos y nueve nietos.
Amiram Cooper. Foto: AP
Oz Daniel, de 19 años. Este soldado israelí fue asesinado el 7 de octubre. Su cuerpo fue sacado de su tanque junto con otros tres militares. Era un guitarrista talentoso que comenzó a tocar a los nueve años. Practicaba largas horas, incluso durante su servicio militar, y soñaba con ser músico profesional. Su banda favorita era Guns N’ Roses, según el Foro de Familias de Rehenes. Le sobreviven sus padres y su hermana gemela.
Meny Godard , de 73 años. Era futbolista profesional antes de alistarse en el ejército israelí y combatir en la Guerra de Yom Kipur de 1973, según el kibbutz Be’eri. Ocupó distintos puestos en el kibbutz, incluida su imprenta.
La mañana del 7 de octubre de 2023, Godard y su esposa, Ayelet, fueron obligados a salir de su casa después de que fue incendiada. Ella se escondió en los arbustos durante varias horas antes de que los combatientes la descubrieran y la mataran. Antes de morir, pudo decirles a sus hijos que Meny había sido asesinado. La familia realizó un doble funeral para la pareja. Les sobreviven cuatro hijos y seis nietos.
Hadar Goldin, de 23 años. Los restos de Hadar Goldin son los únicos que han estado en Gaza desde antes de la guerra. El soldado israelí fue asesinado el 1 de agosto de 2014, dos horas después de que entrara en vigor un alto el fuego que puso fin a la guerra de ese año entre Israel y Hamas. Basándose en pruebas encontradas en el túnel donde fue trasladado el cuerpo de Goldin, entre ellas, una camisa empapada de sangre y flequillos de oración, el ejército determinó rápidamente que había sido asesinado en el ataque.
Fotografía cedida por la embajada de Israel en Berlín que muestra al soldado israelí Hadar Goldin. Foto: EFE
A Goldin le sobreviven sus padres y tres hermanos, entre ellos, un gemelo. Le había propuesto matrimonio a su prometida antes de ser asesinado. A principios de este año, su familia conmemoró 4.000 días desde que su cuerpo fue trasladado a Gaza. A principios de este año, el ejército recuperó el cuerpo de otro soldado asesinado en la guerra de 2014.
Ran Gvili, 24 años. Este israelí, quien sirvió en una unidad policial de élite, se recuperaba de una fractura de hombro que sufrió en un accidente de motocicleta, pero corrió a ayudar a sus compañeros agentes el 7 de octubre. Después de ayudar a las personas a escapar del festival de música Nova, fue asesinado luchando en otro lugar y su cuerpo fue llevado a Gaza. El ejército confirmó su muerte cuatro meses después. Le sobreviven sus padres y una hermana.
Assaf Hamami, de 41 años. Este coronel había sido el comandante de la Brigada Sur del ejército israelí desde 2022. Según medios israelíes, fue la primera persona del ejército en declarar que Israel estaba en guerra, a las 6.37 de la mañana del 7 de octubre, menos de diez minutos después de que comenzara el ataque. Hamami y dos de sus soldados fueron asesinados y sus cuerpos fueron llevados a Gaza. Los restos de los otros dos soldados fueron recuperados en julio de 2024. A Hamami le sobreviven su esposa y tres hijos.
Joshua Loitu Mollel , de 21 años. Era un estudiante de agricultura tanzano que llegó al kibbutz Nahal Oz apenas 19 días antes del 7 de octubre. Había terminado sus estudios universitarios de agricultura en Tanzania y esperaba adquirir experiencia en Israel para aplicarla en su país. Dos grupos armados palestinos más pequeños publicaron imágenes explícitas en las redes sociales en las que sus combatientes apuñalaban y tiroteaban a Mollel, según un informe de Human Rights Watch. Le sobreviven sus dos padres y cuatro hermanos en Tanzania.
Lior Rudaeff, de 61 años. Nació en Argentina y se mudó al kibbutz Nir Yitzhak a los siete años. Voluntario durante más de 40 años como conductor de ambulancia, fue miembro del equipo de respuesta de emergencia de la comunidad. Fue asesinado mientras combatía a los rebeldes la mañana del 7 de octubre y su cuerpo fue trasladado a Gaza. A Rudaeff le sobreviven cuatro hijos y tres nietos.
Hoy se confirmó que Lior Rudaeff, israelí-argentino de 61 años, fue asesinado el 7 de octubre por los terroristas de Hamás. Su cuerpo fue secuestrado y sigue en Gaza
Omer Neutra , 21 años. Este joven israelí estadounidense nació y creció en Long Island, Nueva York. Se mudó a Israel para alistarse en el ejército como voluntario. Omer jugaba al fútbol, básquet y vólei, y fue capitán de varios equipos en su escuela. Fue secuestrado con el resto de su tripulación de tanques.
En diciembre de 2024, el ejército anunció que Omer había sido asesinado en el ataque del 7 de octubre. Sus padres fueron una presencia regular en las protestas en Estados Unidos e Israel, y hablaron en la Convención Nacional Republicana el año pasado.
Dror Or, de 52 años. Era padre de tres hijos, administraba la granja lechera en el kibbutz Be’eri y era un quesero experto. El 7 de octubre, la familia se escondía en su habitación de seguridad cuando los combatientes incendiaron la casa. Dror y su esposa, Yonat, fueron asesinados. Dos de sus hijos fueron secuestrados y liberados durante el alto el fuego de noviembre de 2023.
Sudthisak Rinthalak era un trabajador agrícola de Tailandia que había trabajado en el Kibbutz Be’eri. Según informes de los medios, estaba divorciado y había trabajado en Israel desde 2017. Un total de 31 trabajadores de Tailandia fueron secuestrados el 7 de octubre, el grupo más grande de extranjeros retenidos en cautiverio. La mayoría de ellos fueron liberados en el primer y segundo alto el fuego. Rinthalak es el último de tres rehenes tailandeses cuyos cuerpos fueron retenidos en Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia ha dicho que, además de los rehenes, 46 tailandeses han sido asesinados durante la guerra.
Fuente: AP
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-19:23
Tras los dichos de la secretaria de Agricultura estadounidense, Fernández Sagasti cuestionó a Caputo por los cambios en la vacunación contra la aftosa
La senadora kirchnerista relacionó este miércoles los cambios en la vacunación por la aftosa anunciados en septiembre con las palabras de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, quien había sostenido que la "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema" con esa enfermedad del ganado.
"Sturzzenegger anunció con bombos y platillos un cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa para abaratar costos. La respuesta: Estados Unidos advierte sobre un posible brote y afirma que comprará poca carne argentina. TMAP", escribió la senadora este miércoles en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-18:58
Desde la DFC elogiaron la ayuda estadounidense y hablaron de reuniones con el Gobierno Argentino para discutir inversiones
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos contestó a un tuit en el que el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refería al apoyo brindado por su país a la Argentina. Desde la entidad afirmaron que "aplauden las acciones del Tesoro durante este período crítico".
A través de un comunicado en redes, desde la DFC indicaron además que mantuvieron "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
"Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, es un interés estratégico directo de los Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional", sostuvieron desde la entidad.
Mié. 22.10.2025-18:24
Las dos CTA acudirán a la Justicia para pedir que se convoque al Consejo del Salario
En un comunicado emitido este miércoles por la tarde, desde ambas CTA informaron que judicializarán el pedido de convocatoria al Consejo del Salario, a la vez que cargaron contra el ministerio de Capital Humano, al que acusaron de haber "incumplido durante meses su obligación legal".
"Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria hemos resuelto recurrir a la Justicia. Exigimos que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario", expresaron además desde las organizaciones sindicales.
Mié. 22.10.2025-17:52
El embajador de Estados Unidos en la Argentina se sumó a los saludos de cumpleaños a Javier Milei
En inglés y en castellano, desde su cuenta de X Peter Lamelas , el embajador estadounidense en Argentina , dedicó unas palabras al Presidente por su cumpleaños.
"¡Feliz cumpleaños, presidente @JMilei! Su liderazgo y compromiso con la libertad están marcando un nuevo rumbo para la República Argentina. Nos vemos pronto", escribió.
Mié. 22.10.2025-17:38
Yuyito González sorprendió a Javier Milei con un cariñoso saludo por su cumpleaños
Este miércoles 22 de octubre, el presidente Javier Milei cumplió 55 años y, entre los saludos de cumpleaños de figuras de distintos sectores del país, el que más sorprendió fue el de su ex pareja, Amalia “Yuyito” González.
La conductora, que estuvo en una relación con el mandatario alrededor de un año hasta el último abril, arrancó su programa matutino enviándole un saludo a Milei. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-17:17
Desde APSEN defendieron las designaciones que hizo Werthein antes de su renuncia
Luego de que se conociera que el Gobierno iba a dar de baja las designaciones hechas por Gerardo Werthein como canciller, desde la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) pidieron mantenerlas firmes.
A través de un comunicado en redes sociales, la asociación sindical indicó que la resolución firmada por el canciller "constituye el paso final de un proceso administrativo regular y transparente" que inició el pasado 12 de septiembre.
Desde APSEN sostuvieron además que "los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior", ya que "los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresarán al país.
El mensaje de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación
Mié. 22.10.2025-16:48
El saludo de la Libertad Avanza a Milei por su cumpleaños
Desde las cuentas oficiales del partido libertario saludaron al Presidente con un video que recopila imágenes de la campaña 2023 y de la primera mitad de su mandato.
Entre los segmentos elegidos están el emotivo momento en que el Regimiento de Granaderos le hizo un regalo en 2024 para la misma fecha, el recital de este año en el Movistar Arena y un fragmento de las palabras que le dedicó el rabino Axel Wahnish durante una ceremonia religiosa.
Mié. 22.10.2025-15:59
Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-15:36
Caputo ratificó que sigue después de las elecciones y que no habrá cambios en Economía
En un día marcado por el impacto de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller a solo cuatro días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que seguirá en el Gobierno después de los comicios y que no habrá cambios en su equipo.
El funcionario apeló a una metáfora futbolera para sostener que el Gobierno logrará mejorar la situación económica y fue en ese momento que la moderadora de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba le preguntó por su continuidad: ¿Vos sos el DT?¿Sigue en el segundo tiempo?", le preguntaron, y Caputo no dudó: "si si, más vale, obvio".
Le repreguntaron por los cambios en el Gabinete. "Si, pero en Economía no", contestó.
Mié. 22.10.2025-15:15
"Salió eyectado por las internas del Gobierno", la crítica de Taiana tras la renuncia de Werthein
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la Provincia Jorge Taiana se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei por la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y consideró que "es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo".
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", destacó Taiana en X.
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
Javier Milei confirmó que ahora cambios en su gabinete tras las elecciones del domingo.
Los ministros están a oscuras después de que Javier Milei adelantó que estudiaba cambios profundos en el gabinete después de la elección. “ El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos ”, sostuvo el Presidente en una entrevista que se reprodujo el martes.
Horas después, Gerardo Werthein cumplió con sus advertencias y se fue de la Cancillería. Los nombres para su reemplazo se multiplican igual que en el resto de las carteras que sí o sí cambiarán de manos.
Federico Pinedo estuvo el martes en la Casa Rosada y automáticamente se convirtió en un candidato para suceder al Werthein al frente del Palacio San Martín. El nombre de Guillermo Francos también se mencionó en algunos despachos oficiales. En la nómina de candidatos se cuentan también el cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler .y el de Fulvio Pompeo , ex secretario de Asuntos Estratégicos de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que este miércoles regresó al país después de una gira con Jorge Macri. También se mencionó al diputado Fernando Iglesias .
Karina Milei le había propuesto a Francos el cargo antes que a Diana Mondino , pero el director del BID prefirió el ministerio del Interior para coordinar las negociaciones políticas del Gobierno con otras fuerzas políticas.
Precisamente esa función clave es la que está en discusión en el corazón del Gobierno. Francos, ascendido a jefe de Gabinete, como Werthein, recela de la injerencia en sus asuntos de Santiago Caputo , el asesor contratado, que -según declaró Milei- podría ocupar a partir de ahora un cargo formal en el organigrama.
En el entorno de Caputo juran que no imaginan al asesor como ministro coordinador, del Interior y mucho menos como canciller , aunque sirviera para blanquear que él controla los vínculos más importantes con la administración republicana o con la política local. “ No lo necesita ”, destacan al recordar con nostalgia la dinámica política del Gobierno en 2024, con el asesor detrás de bambalinas. El supuesto enviado de Trump Barry Bennet sugirió que la Casa Blanca vería con buenos ojos el paso al frente del asesor.
El ala de Caputo agita el nombre del secretario de Culto, Nahuel Sotelo, para el máximo sillón de la Cancillería, quinto legislador electo por la Tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, y único candidato de Las Fuerzas del Cielo en esas elecciones.
No descartan tampoco la posibilidad de que el Presidente cree un cargo ad hoc para Caputo , que no conllevaría necesariamente una firma como la de los ministros. Sin la firmeza de Werthein, cerca de Caputo se atreven a sugerir que, si no hay cambios de fondo, el asesor podría dejar el Gobierno .
Si eso ocurriera, todas las áreas sensibles que supervisa Caputo, como la UIF, la SIDE, la secretaría de Justicia, la DGI, la gerencia de YPF , las empresas del Estado y hasta el ministerio de Salud- quedarían huérfanas. Suena improbable .
Las salidas seguras de Patricia Bullrich y Luis Petri , de Seguridad y Defensa, para asumir sus respectivas bancas en el Senado y en Diputados también abrieron un abanico de posibilidades que explicitan las necesidades políticas del Gobierno.
Guillermo Montenegro sigue siendo el principal nombre sugerido para reemplazar a Mariano Cúneo Libarona en Justicia. En el mismo movimiento podría absorber la Cartera que hoy maneja la primera candidata a senadora por la Ciudad. El principal problema del intendente de Mar del Plata, asiduo visitante del despacho de Caputo, es que Karina Milei le desconfía. Macri tampoco siente propio al dirigente del PRO.
Bullrich pretendía que su segunda, Alejandra Monteoliva, fuera su reemplazante. Así, según relatan en su entorno, acordó la ministra con el Presidente cuando accedió a ser candidata. Ahora podría permanecer en su cargo como segunda. Sebastián Amerio , secretario de Justicia y hombre de Caputo, podría mantenerse en el cargo.
El Presidente también había valorado públicamente la gestión en seguridad de Santilli. Algunos mencionan también al candidato como posible ministro del Interior, una Cartera para la que el diputado sonaba cuando Lisandro Catalán era secretario del área. Si eso ocurre, no será bajo la tutela de Francos.
El nombre del diputado saliente Rodrigo de Loredo es uno de los nombres que se mencionó como posible reemplazante para blindar el acuerdo político entre la Rosada y el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo. Luis Juez fue mencionado antes para el mismo lugar.
El vocero Manuel Adorni también se irá para asumir su banca en la Ciudad, aunque hace pocos meses le auguraban un veloz retorno a Balcarce 50.
El cargo más firme -al menos hasta el domingo- es al mismo tiempo el más sensible de todos. A pesar de que ya lo dieron fuera del Gobierno en varias oportunidades, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó en Córdoba que seguirá en su cargo cualquiera sea el resultado . “Más vale”, contestó cuando lo interrogaron sobre su permanencia. “ No debe haber habido en la historia argentina una relación como la de Javier conmigo ", contestó entre aplausos Caputo. Los cortocircuitos con el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger nunca se acallaron.
Mientras el Ejecutivo redefine un nuevo esquema de poder, la discusión tiene su correlato en el Congreso. Martín Menem pretende continuar al frente de la presidencia de Diputados para donde sigue sonando desde el principio de la gestión el nombre de Cristian Ritondo .
Pesos - dólares. Foto: Shutterstock
A solo dos ruedas de las elecciones de medio término y en medio de un a dolarización de ahorristas y empresas que no se detiene , el Banco Central sorprendió bancos con una propuesta de canje de deuda en el mercado secundario.
El viernes 31 de octubre vencen más de US$ 3.200 millones en bonos dolar linked , que fueron tomados en las últimas semanas como cobertura ante una eventual devaluación luego de los comicios, y para descomprimir ese mega vencimiento el organismo le propuso a las entidades financieras cambiarlos por otros con vencimientos de más largo plazo.
Para esto, el organismo reabrió una rueda especial dentro del sistema SIOPEL, al que acceden los bancos, y les ofreció a las entidades hacer un swap de esos bonos que vencen a fin de mes por otros de la mismas características pero con vencimientos en los meses de noviembre, diciembre y enero próximos.
La operatoria, aunque no es nueva, es inusual: se había usado en algunos momentos de 2011 y 2015 y se volvió a abrir en esta oportunidad.
La operatoria se dio en el marco de una rueda donde creció nuevamente el volumen operado y en la que el Tesoro americano habría profundizado sus ventas de dólares , a un máximo estimado por el mercado de US$ 500 millones. "No es común que el Banco Central le ofrezca a los bancos este tipo de canjes", comentó Pablo Repetto, de Aurum Valores. "Aunque no se puede saber el resultado, ayuda a descomprimir los vencimientos de dolar linked y de dolar futuro", explicó.
Por su parte, Justina Gedikian, de Cohen, señaló "Este tipo de operaciones de "swap" no es habitual, aunque ya se habían hecho movimientos similares a principios de octubre cuando el BCRA realizó un canje con el Tesoro para reforzar su capacidad de intervención con instrumentos de cobertura".
Gedikian detalló que, de los $ 12 billones que vencen en el mercado de deuda en pesos la semana que viene $4,8 billones corresponden a esta letra dolar linked. "El Tesoro estaría buscando aliviar el perfil de vencimientos y moderar eventuales presiones cambiarias hacia fin de mes tras el pago de la D31O5", dijo y sumó: "Lo que busca la medida es descomprimir el fuerte vencimiento de fin de mes y extender la cobertura hacia plazos más largos".
El Banco Central sorprendió con el canje de deuda. Foto Antonio Becerra
La semana pasada, en una licitación de deuda en la que el Tesoro apenas pudo renovar el 45% de lo que vencía, toda la atención de los inversores se concentró en bonos atados al salto del tipo de cambio. La mayoría de la oferta del mercado se agrupó en un bono que vence el 28 de noviembre próximo por el que el Tesoro se comprometió a pagar la variación del tipo de cambio además de una tasa del 10,09%. Antes de la licitación, en el mercado secundario este bono cotizaba con una tasa del 5% anual.
"Más allá de que ocurra o no un salto cambiario inmediatamente después de las elecciones la tensión cambiaria va a seguir en los últimos meses del año y con esta estrategia, el Central busca gestionar los futuros vencimientos de deuda para evitar acentuar esa presión", sumó Gedikian.
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
En Villa La Tela, Córdoba, una tela de alambre separa la villa de la Escuela de Aviación. Allí, Jerónimo Walter Díaz, más conocido como “El Pollo”, dirige desde hace doce años Benjaminos Sinfónica, un proyecto que transforma la vida de cientos de niños y jóvenes a través de la música.
Todo comenzó cuando Díaz, quien sostenía un comedor para niños, le preguntó a los chicos qué les gustaría hacer en su tiempo libre. Las respuestas fueron las esperadas: fútbol, baile, batucada. Pero tres niñas sorprendieron a todos con una frase que cambiaría sus vidas: “Queremos aprender a tocar el violín”. “No veníamos del mundo de la música, pero no pudimos ignorarlo. Así nació la idea de una escuela de violines en la villa”, recuerda.
En 2013 comenzaron con seis chicos y seis violines prestados. Muchos dudaban, incluso los propios padres, pero los niños avanzaban ensayo tras ensayo. Aprendieron a afinar, a escuchar y a esperar su turno. “La música transformó todo: la autoestima de los chicos, el vínculo con sus familias y la forma en que la comunidad los miraba. Ya no eran los chicos de la villa, eran músicos”, cuenta El Pollo.
Con el tiempo sumaron nuevos instrumentos —un cello, una viola, catorce bandoninas— y el grupo creció. Así nació Benjaminos Sinfónica, que hoy forma parte de la Asociación Civil Los Benjaminos. El proyecto cuenta con ocho escuelas distribuidas en 25 asentamientos de Córdoba, su propio método de enseñanza y más de 40 canciones originales. Además, más de 20 profesores integran el equipo pedagógico y muchos de ellos son jóvenes que ingresaron como estudiantes y se convirtieron en capacitadores.
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
La música también les permitió abordar problemáticas sociales más profundas. Una de ellas era la deserción escolar: muchos chicos no terminaban el secundario. Por eso, uno de los requisitos para formar parte de la orquesta es asistir a la escuela. “La música les enseña esfuerzo, disciplina, concentración, trabajo en equipo y respeto", explica. “Si vienen a la escuela de música, deben comportarse como artistas. Acá se respeta, se trabaja y se estudia."
Desde su creación, más de mil niños y jóvenes pasaron por la escuela, donde el arte dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Todos los que alcanzaron la edad del secundario están cursando o ya finalizaron sus estudios, y muchos continúan en la universidad.
“No quiero ver a un chico de la villa ser indigente de pensamiento”, afirma. “Nuestro lema es claro: un niño que toca un violín no toca un arma. La música empodera, y no puede ser que por nacer en una villa alguien quede condenado a la marginalidad. Con cada instrumento, les cambiamos la vida. Esa es mi forma de vivir, de aportar algo.”
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
El Premio Abanderados es una iniciativa de Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre. Y se lleva adelante gracias al acompañamiento de Telecom , Axion Energy , Banco Galicia , Universidad Siglo 21 , Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar , Sancor Seguros , CAEM , Grupo ST , Silicon Misiones , Afianzadora , Marsh Mclennan , Bayá Casal , ADT , MEDICUS , Arcelor Mittal , Fundaciones Grupo Petersen , Andreani Logística Social , Fundación Navarro Viola y Fundación Noble .
Jerónimo Walter Díaz es uno de los ocho ganadores del Premio Abanderados 2025. Esta distinción reconoce a los argentinos cuyas iniciativas están generando un impacto en sus comunidades.
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
Las historias de cada abanderado se cuentan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.
Desde el 31 de octubre al 16 de noviembre, el público va a poder votar por el Abanderado del Año, que se conocerá en la Gala Final.
AA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un "matón y un mal tipo" y lo acusó de fabricar "muchas drogas", días después de imputarle ser un "líder del narcotráfico".
"Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas", declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. "Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal".
El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un "líder del narcotráfico".
"Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México , y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país", añadió Trump.
El magnate republicano aseguró que lo que Petro le "ha hecho a su país es una trampa mortal".
Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas s e producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolana, elevando aún más las tensiones con Trump.
Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Macri, que hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi.
En otra postal se lo vio también con los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. "Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia de Buenos Aires votamos la lista LLA+PRO!", sostuvo en el corto mensaje que dejó en sus redes.
El martes había publicado un tuit para respaldar la candidatura de Fernando De Andreis, exsecretario general de la Presidencia. Y en las últimas semanas había tenido un gesto similar con Juan Martín, postulante en Río Negro que compite contra La Libertad Avanza.
La foto que se tomó este miércoles con los candidatos del PRO es otra señal de distancia hacia el partido de Javier y Karina Milei. El jueves pasado había reclamado al Presidente que convoque al diálogo “con humildad y honestidad”
Noticia en desarrollo
El fiscal federal Diego Luciani, en su exposición ante el Rotary Club porteño.
"Desde hace más de 30 años, nuestro país está siendo atacado por gobernantes corruptos que se enriquecen de manera obscena a costa del sacrificio de la sociedad. Y tenemos que decirlo bien claro: la gran corrupción es un atentado contra la democracia." Con sus primeras palabras, el fiscal federal Diego Luciani hechizó a los socios e invitados al almuerzo de camaradería del Rotary Club de Buenos Aires que lo habían convocado para disertar.
Durante media hora, y acompañado por su colega -y compañero en la acusación del juicio oral por el caso Vialidad- Sergio Mola, el procurador general de la Nación Eduardo Casal, el secretario de coordinación general de la procuración, Juan Manuel Olima Espel y el titular de la fiscalía antilavado Diego Iglesias, Luciani denunció a la corrupción como un delito "absolutamente execrable y un atentado contra los derechos humanos, porque la corrupción le priva recursos a los más necesitados", recordó que la justicia debe juzgarla "con firmeza y celeridad" para lograr "sentencias ejemplares" que implican "recuperar lo que se robaron" y que "hay que estar muy atentos" porque los embates de los corruptos no sólo se están verificando en nuestro país sino también en países vecinos como Perú, Guatemala o Ecuador.
"Exhibir cuáles son las consecuencias de los actos de corrupción puede generar una reacción saludable por parte de la ciudadanía y fomentar una cultura de integridad", aconsejó Luciani, y tomó su parte en la tarea: "la justicia es la responsable de impedir la impunidad de los corruptos, y en esa tarea l os fiscales somos pieza clave para proteger a la ciudadanía de las arbitrariedades y de los atropellos. Recordemos que cuando todos los organismos de control, como ocurrió del año 2013 al año 2015, se encuentran parasitados por la corrupción sistemática, la sociedad ve en nosotros, en los fiscales, la última alternativa de poner freno a la corrupción, a los abusos, a las arbitrariedades".
Para que esa saludable meta pueda cumplirse, también es clave que la independencia de los magistrados "se ejerza a diario en nuestro despacho", que "se defienda con templanza" y "se fortalezca frente a las presiones del poder político y de los poderosos."
"Les aseguro que con el doctor Mola y nuestro equipo de trabajo no podríamos haber realizado nuestro trabajo con la libertad e independencia con la que lo hicimos si no hubiésemos tenido un procurador como el doctor Casal, un ejemplo de integridad y de rectitud . Nos inspira a todos los fiscales", se emocionó el acusador del caso Vialidad.
"Hay que estar atentos. Este es el mensaje que me gustaría que llegue. Toda la sociedad debería estar muy atenta. Decimos esto porque no es una fantasía. El gobierno anterior intentó colonizar la justicia para lograr impunidad de los corruptos . También ha intentado reformas sombrías."
Un somero repaso de los proyectos del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner para desviar y controlar el trabajo de jueces y fiscales despertó murmullos entre los presentes, por la contundencia de la enumeración: la reforma de la justicia federal en 2020 para designar a jueces federales a dedo, la reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal que modificaba la mayoría especial de dos tercios para nombrar al procurador o para removerlo sin consensos políticos -"esta reforma que tuvo media sanción nos ponía en riesgo a nosotros, ponía en riesgo la autonomía y nos debilitaba frente al poder político"-, el proyecto para aumentar los representantes políticos de dos a cuatro en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, o la creación de una comisión para analizar el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público Fiscal, "encabezada por el abogado que defendía a la expresidenta entonces acusada por hechos graves de corrupción".
Lejos de los Congreso y también de la ley, advirtió Luciani, jueces y fiscales fueron sometidos a "operaciones y espionajes nefastos", rastreos de registros internos en distintos ministerios "para intentar ligarnos con algún gobierno", robo de declaraciones juradas de los jueces, hackeo de los teléfonos de magistrados y fiscales, y el inicio de un "bochornoso" juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Desde luego, en la alocución del fiscal Luciani no faltaron detalles de su trabajo junto a Sergio Mola para la acusación del caso Vialidad, que terminó con la histórica condena a Cristina Kirchner por fraude al Estado que le valió una pena de seis años de prisión que ya está cumpliendo: "Nuestro equipo de trabajo tuvo que analizar cien cuerpos de la causa principal, 51 procesos licitatorios . Cada uno tenía 30, 40 o 50 cuerpos más documentación anexa. Además, había 5.000 expedientes vinculados, causas satelitales de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, documentación de distintos organismos".
"El juicio nos demandó más de 3 años, 130 audiencias, 600 horas de debate . Les puedo asegurar que j uzgar al poder mientras está en el poder es un trabajo titánico , que requiere mucho esfuerzo. Pone a prueba nuestra fortaleza mental, pone a prueba nuestras limitaciones."
"Recordemos también que se intentó colonizar y se tomaron organismos de control. La Oficina Anticorrupción, que depende del Poder Ejecutivo, desistió de su rol de querellante cuando asumió como vicepresidente en 2019 Cristina Fernández de Kirchner. La Unidad de Información Financiera, que tiene que investigar el delito de lavado de dinero procedente de la corrupción, entre otros delitos graves, realizó un papel vergonzoso. Se transformó en una defensa más."
En nuestra acusación de más de 70 horas demostramos que los expresidentes de la Nación Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en paralelo a las funciones de la administración pública que cumplían, instauraron en la provincia de Santa Cruz un auténtico sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública".
Luciani contabilizó que Lázaro Báez, que no tenía bienes registrables cuando comenzó el gobierno de Néstor Kirchner en 2003, adquirió en 12 años más de 420.000 hectáreas, el equivalente a veinte ciudades de Buenos Aires. "Más de 400 inmuebles, estancias, departamentos, hoteles. Más de 900 bienes muebles, vehículos, camiones, aviones. 55 millones de dólares fugados al exterior. Esto es la corrupción. Esto es lo que le quitan a las personas más vulnerables. "
Entre varias anécdotas, el fiscal rescató una ocurrida en 2019, cuando el peronismo ganó las elecciones. "El lunes siguiente, nosotros fuimos a la sala de audiencias y había un clima de algarabía porque habían ganado las elecciones y algún abogado inescrupuloso nos gritó desde atrás: "¿Qué hacen ustedes acá? ¿No se dieron cuenta de que se terminó? Lo que no sabían es cómo nos habíamos preparado. Nos habíamos preparado mentalmente, profesionalmente y también académicamente, y teníamos el respaldo institucional."
"En el alegato nosotros les hablamos a los jueces, les hablamos a las partes, pero principalmente les hablamos a ustedes, les hablamos a la sociedad. Queríamos hacerlo en un lenguaje claro. Queríamos que entendieran. Nos esforzamos muchísimo. Graficar y mostrar los documentos."
Pero no fue gratis: " Los medios de comunicación colonizados por la corrupción nos atacaban y nos hostigaban . Padecimos intromisiones increíbles en democracia por parte del presidente Fernández, por parte de sus ministros, por parte de otros funcionarios que hoy ocupan cargos todavía. En especial, yo, mi familia y el doctor Mola fuimos sometidos a operaciones burdas tendientes a desestabilizarnos y amedrentarnos. La más grave de todas fue cuando el mismo presidente de la Nación, Alberto Fernández, dos días después de mi alegato, en un programa de televisión, dijo: 'Nisman se suicidó. Yo espero que Luciani no se suicide'. Una aclaración: la hipótesis investigativa es que a Nisman lo mataron ."
"Por eso nosotros en nuestro alegato dijimos una frase cargada de mucho sentido: esto es corrupción o justicia. No hay muchas alternativas. Hoy, con el esfuerzo que hemos hecho, con el trabajo conjunto de los fiscales de primera instancia -los doctores Pollicita y Mahiques-, nuestro equipo de trabajo, el fiscal ante la Casación Mario Villar y también el procurador, podemos decir: es justicia ".
La demora de los cheques por inflación mantiene en espera a los ciudadanos de Nueva York. Foto: REUTERS/Kylie Coope.
Comenzó la entrega de cheques de reembolso por inflación en el estado de Nueva York, pero varios ciudadanos no han recibido su beneficio por demora. El programa impulsado por la gobernadora Kathy Hochul tiene como objetivo devolver una parte de los impuestos estatales para aliviar el impacto de la crisis de la inflación, pero la demora ha generado incertidumbre para muchos.
El Departamento de Impuestos y Finanzas del estado salió al cruce de las dudas para aclarar el proceso y fijar un horizonte de finalización. Hasta el momento, el gobierno distribuyó cerca de cuatro millones de cheques de un total proyectado de ocho millones , según confirmó Susan Pedo a ABC News , directora de información pública del Departamento. El monto total de lo devuelto ya roza los mil millones de dólares, con una meta final de superar los dos mil millones.
"Los cheques no se distribuyen por código postal o geografía, se envían en el orden en que se procesaron las órdenes", explicó Pedo en declaraciones que recogió ABC News . Este es el punto clave que genera confusión y ansiedad entre los residentes que ven cómo sus vecinos reciben el pago antes.
La funcionaria estatal envió un mensaje de calma a la población: "No se preocupe si su vecino o un familiar recibió un cheque antes que usted. Los contribuyentes elegibles recibirán sus cheques antes de fin de año , casi para finales de noviembre".
El programa opera de manera automática. Los contribuyentes elegibles no necesitan presentar solicitudes adicionales ni completar formularios, ya que el Estado identifica a los beneficiarios a partir de la declaración fiscal de 2023. Sin embargo, para casos especiales, como declaraciones conjuntas o el fallecimiento de un cónyuge, el portal oficial cuenta con información disponible.
"Estamos devolviendo el dinero a donde pertenece: en su bolsillo", dijo la gobernadora en su cuenta oficial de X. EFE/EPA/SARAH YENESEL.
El dinero se entrega como un "respiro a los contribuyentes mientras los precios siguen subiendo como resultado directo de la pandemia", sostuvo Pedo a ABC News , al reiterar que el objetivo es completar la distribución a lo largo de 2025.
Según las autoridades comunicaron a ABC News, los cheques llegarán antes de fin de año. Foto: REUTERS/Rick Wilking.
En cuanto al impacto impositivo, las autoridades confirmaron que el reembolso no contará como ingreso estatal sujeto a impuestos . Sin embargo, advirtieron que la decisión sobre un posible gravamen a nivel federal recaerá sobre el Servicio de Impuestos Internos (IRS), un factor que puede modificar el beneficio final para algunos hogares.
Para aquellos residentes que cumplan con los requisitos y no reciban el cheque por inflación para la fecha límite de diciembre, la recomendación es contactar directamente al Departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York al número 518-457-5181.
La foto de la pareja que las autoridades de Chubut compartieron para difundir su búsqueda: Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este miércoles continúa la intensa búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , quienes desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas . Por estas horas los investigadores encontraron pisadas en un sendero. No descartan ninguna hipótesis, y una de ellas es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-19:43
Se esperan lluvias para Comodoro Rivadavia y alrededores para este jueves
A la espera de una nueva jornada de rastrillaje y de otras pesquisas en la zona de Cañadón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut, para este jueves se aguarda un descenso de la temperatura y lluvias durante la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán, al igual que durante este miércoles, las ráfagas de viento de alrededor de 50 kilómetros por hora. Quedará a criterio de las autoridades de la investigación considerar las condiciones climáticas para peritar un terreno adverso.
Mié. 22.10.2025-18:57
"Extrañísimo que mi abuelo haya metido la camioneta en esas condiciones", el nieto de Pedro Kreger puso en duda que el jubilado se haya quedado varado
Luego de que se encontrara la camioneta Toyota Hilux en la que Kreger (79) y Juana Inés Morales (69) encajada en Cañadón de Visser, el operativo de rastrillaje para dar con indicios del paradero de ambos jubilados desaparecidos se apostó este miércoles en las zonas aledañas al cañadón. Sin embargo, Bautista, nieto de Kreger, parece echar por tierra la posibilidad de que su abuelo -que es mecánico- se haya aventurado hacia el terreno ríspido en donde se halló la camioneta.
"Es muy cuidadoso de su vehículo. Mi abuelo se compró su camioneta y la tuvo seis meses con los plásticos de los asientos puestos. La camioneta estaba bajo techo, muy cuidada. A mí me pareció extrañísimo desde el primer día que vine que mi abuelo haya metido la camioneta en esas condiciones: zonas donde las 4×4 se rayan, se ponen de costado, se golpean", aseguró, en diálogo con C5N .
Mié. 22.10.2025-18:33
La búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron huellas en un sendero
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde el sábado 11 de octubre cuando salieron desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, en Chubut. Este miércoles hacen intensos rastrillajes en Pampa Salamanca, cerca de la Ruta 3, donde aparecieron nuevos indicios. Seguir leyendo .
Mié. 22.10.2025-17:53
Según denunció un testigo ante los investigadores, la camioneta de los jubilados habría sido vista en la zona de un basural en las afueras de Comodoro Rivadavia
Así reportó un periodista de Chubut, Adrián Flores, en diálogo con Crónica TV : en las últimas horas, un vecino de Comodoro Rivadavia se acercó a las autoridades y aseguró que vio una camioneta Hilux parecida a la de Pedro Kreder en las inmediaciones del basural municipal, en una zona conocida como Kilómetro 18, cercana a Caleta Córdova.
Según ese testigo, en esa camioneta viajaban dos hombres, a los que se notaba perdidos en la zona, y salieron por un camino alternativo, que surca un campo, y no hacia el que conduce nuevamente a la Ruta Provincial N°1 y luego hacia la Ruta Nacional N°3. Con base en ese testimonio, la Policía del Chubut comenzó a buscar cámaras de seguridad y tránsito de la zona en que este testigo aseguró haber visto esa camioneta.
Mié. 22.10.2025-17:24
Terminó la jornada de rastrillaje en Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-17:00
"No se animaba a decirle que no", el mensaje de una amiga de Juana sobre los planes de la pareja
Lucrecia Galgano, una amiga de Juana en Comodoro Rivadavia, dejó trascender un mensaje de audio en el que reconstruyó la posición de su amiga respecto de las propuestas de Pedro Kreder, con el que hace poco había comenzado una relación. "Juana se agitaba cuando caminaba, y más de una cuadra no caminaba. Por eso no veo posible que haya caminado tanto", echó por tierra la principal hipótesis por la desaparición: que, atascada la camioneta en que ambos viajaban, Pedro y Juana salieron en búsqueda de ayuda y debieron caminar hacia otro punto, hoy investigado.
"Ella me había contado que Pedro la había invitado a pasar su cumpleaños en Carhué (Buenos Aires), porque él es de esa ciudad, y por eso quería pasarlo allí. Pero ella me dijo 'Amiga, tengo miedo porque él es grande y la ruta... son muchos kilómetros'... No se animaba a decirle que no, pero dijo que lo iría a pensar", rememoró Galgano.
Y concluyó, en ese mensaje de audio: "Después me dijo 'Pero igual nos vamos a ir unos días a Camarones. Estamos organizando para irnos de viaje'. Yo estoy convencida de que Juana no conocía el lugar, ni Camarones ni Rocas Coloradas. Creo que confió en él adonde iba... Juana es muy confiada".
Mié. 22.10.2025-16:33
Cristian Olazábal, fiscal de la investigación sobre el paradero de Pedro y Juana
El fiscal a cargo de la pesquisa ofreció una entrevista televisiva en la tarde del miércoles y brindó detalles sobre el estado actual del operativo: "Seguimos sin novedades significativas, pero hoy reconducimos el operativo de búsqueda hacia la zona oeste, que es la dirección a la que quedó apuntando la camioneta. Es una zona de cañadón, que desemboca, siguiendo esos pasos, en la Ruta Nacional N°3".
"La zona costera, la zona este, fue rastrillada, pero no hubo hallazgos significativos. Por eso fuimos hacia el otro lado, para saber si fueron hacia esa otra zona. Se aplicaron todos los recursos a nuestro alcance, desde drones que detectan el calor humano hasta aviones del Aeroclub de Comodoro Rivadavia, los caules permitieron el viernes 17 ubicar la camioneta. Inspeccionamos ese zanjón o cañadón, con muchas grietas en los costados, por la posibilidad de que, buscando auxilio, pudieron caer en alguna de esas grietas", agregó Olazábal, en diálogo con LN+ .
Mié. 22.10.2025-16:21
Son más de 100 los policías involucrados en el rastrillaje en los alrededores de Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-15:44
Extienden la búsqueda de los jubilados en Chubut y el rastrillaje ya está cerca de la Ruta 3
Tras una búsqueda de los jubilados infructuosa durante toda la mañana de este miércoles el operativo de rescate tomó decisiones: extendió el rastrillaje hacia el paraje Pampa Salamanca, a unos 50 kilómetros del lugar de donde se encontró la Toyota, cercano a la Ruta 3.
Justamente, la Ruta nacional 3, es el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a su destino, Camarones. Ahora, la hipótesis de un posible robo toma fuerza y buscan huellas que puedan reforzar dicha presunción.
Mié. 22.10.2025-15:25
El ministro de Seguridad de Chubut se esperanzó con la búsqueda de los jubilados: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse"
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dio detalles sobre el operativo de búsqueda de los jubilados desaparecidos, explicó que los trabajos se intensificaron durante las últimas horas y se esperanzó: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse", dijo.
“La alternativa que indica la lógica y que estamos utilizando para el rastrillaje es emprender marcha a pie por el mismo zanjón, hacia el mar, porque es una zona de pesca. De todos modos, incrementamos la búsqueda con un helicóptero porque hay zonas de muy difícil acceso", agregó.
Mié. 22.10.2025-15:02
"No hay manera de que hayan caminado tanto", el enojo de una de las hijas de Pedro Kreder con los investigadores
Hay una teoría que tienen las hijas de Pedro Kreder acerca de la desparición de su padre y su pareja: "Puede haber sido interceptados en la ruta", sentenció Gabriela. Y aseguró que "no hay manera de que la pareja haya caminado tanto". La observación y el enojo para con los investigadores para que reencausen la búsqueda.
Las hijas coinciden en que la búsqueda se centra cercana a la camioneta, pero en realidad, si la pareja fue interceptada pueden haberla bajado en otro lugar. "Puede haber ocurrido eso. Si los bajaron mucho antes, la búsqueda en esta zona no tiene mucho sentido. Está bien que se hagan los rastrillajes correspondientes, pero no se debería descartar que ellos pueden estar en otra parte. Hay que abrir el radio de búsqueda", opinó Gabriela.
Mié. 22.10.2025-14:41
El dato que inquieta a los investigadores en la búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron la camioneta, faltan sus celulares
Mientras toda la operación de búsqueda se centra a la redonda de donde apareció la camioneta Toyota a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, fuera de la Ruta 1, en medio de zanjones y barro, hay un dato que inquieta a la Policía: faltan los celulares de las personas desaparecidas, a pesar de que fueron encontradas varias de sus pertenencias. No es un dato menor.
Según trascendió de las versiones policiales, encontraron ropa dentro de la camioneta, un termo, una pava, pan, una botella con agua, un encendedor y un bidón de combustible.
Mié. 22.10.2025-14:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: Pura estepa patagónica y un ambiente hostil, el área donde está siendo buscada la pareja
Un ambiente hostil, pura estepa patagónica, donde abundan los arbustos con espinas, algunas tan grandes como una aguja hipodérmica es la zona en la que está focalizada la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, quienes desaparecieron hace 11 días en Chubut.
La reciente pareja de jubilados emprendieron un viaje en una camioneta 4x4 desde Comodoro Rivadavia rumbo a Camarones. Fue el sábado 10 de octubre. Pero, los familiares perdieron contacto con ellos a los pocos días. Desde entonces, la búsqueda es exhaustiva y no hay rastro de ellos.
Mié. 22.10.2025-13:59
Cómo nació la incipiente historia de amor de la pareja de jubilados desaparecida en Chubut
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) recién se estaban conociendo. Hace dos meses se vieron por primera vez en una peña de Comodoro Rivadavia y empezaron una relación. Todavía no había existido una presentación formal ante sus familias.
El jueves 9 de octubre, Juana le contó a su hija mayor que se iría con el hombre el fin de semana. "Me voy mañana (por el viernes) a la tardecita", dijo. Lee más
Mié. 22.10.2025-13:39
Con drones, perros y 60 polícías continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Con un operativo especial integrado por 60 policías, continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. Foto: Policía de Chubut
Con drones, perros y 60 policías, continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados que desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas.
Este miércoles, los investigadores se centraron en la búsqueda de huellas de vehículos y pisadas en los alrededores de donde se encontrò la camioneta, en playa Visser. El fuerte operativo de búsqueda está centrado sobre la ruta 3. La búsqueda continuará hoy hasta que la luz lo permita.
Mié. 22.10.2025-13:18
Un especialista en excursiones del lugar advirtió que “la zona es brutal si no la conocés”
En medio de la nada. La camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados, estancada en en la zona de playa Visser, en Chubut
Martín Pérez , especialista en excursiones 4x4 en la zona en la que apareció la camioneta de Juana Morales y Pedro Kreder, que llevan 12 días desaparecidos, advirtió que el lugar es “extremadamente riesgoso” y que " la zona es brutal si no la conocés". Y no descartó que hayan podido caerse en un sumidero.
En diálogo con el diario Jornada , Pérez contó el problema que presenta las condiciones del terreno, la falta de caminos y la cantidad de sumideros pueden haber influido en la desaparición de los jubilados. “Yo estuve el sábado en esa área. Si hubieran hecho una señal, una fogata, quizás los habría visto. Pero no hay rastros. La zona es brutal si no la conocés”, enfatizó.
Mié. 22.10.2025-13:00
Una de las hijas de Pedro Kreder pide que cambien el rumbo de la investigación: “Creemos que alguien los paró en el camino”
En medio de la desesparada búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder reclamó que se revise la principal hipótesis de la causa: "Si alguien los paró en el camino".
“Mi papá no llegó hasta acá manejando . Es imposible. Queremos que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla. Pero creemos que alguien los pudo parar en el camino”, aseguró Gabriela en diálogo con el canal de noticias TN.
Mié. 22.10.2025-12:35
La hipótesis desconcertante en la búsqueda de los jubilados en Chubut: “¿Y si se los tragó la tierra?”
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que planeaba pasar el fin de semana en Camarones, Chubut, están desaparecidos desde hace más de una semana. Hasta ahora, no hay una sola pista clara. Solo apareció la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban, encontrada el viernes pasado en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular. ¿Qué pasó?
"¿Y si se los tragó la tierra?" Esta pregunta la hace Martín Pérez, guía baqueano e instructor de manejo con dos décadas de experiencia en Comodoro Rivadavia. Conoce cada rincón que se extiende más allá del área protegida de Rocas Coloradas. Lee más
Mié. 22.10.2025-12:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: El fiscal sobrevoló el área de búsqueda
El Fiscal Cristian Olazábal sobrevoló en el helicóptero de Prefectura la zona de bsqueda.
El fiscal que encabeza la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura , un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Cristian Olazábal . La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito.
Mié. 22.10.2025-12:05
Hola, buen día, mi nombre es Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Por una disputa, apuñaló a su compañero en la escuela: condenan a cadena perpetua a un adolescente. Foto: Policía de Yorkshire del Sur.
Mohammed Umar Khan , un joven de 15 años de Sheffield, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su compañero de escuela, Harvey Willgoose . La sentencia fue dictada por la jueza Naomi Ellenbogen en el Tribunal de la Corona de Sheffield, en Yorkshire del Sur , Inglaterra .
El crimen tuvo lugar el 3 de febrero, cuando Khan apuñaló a Willgoose , también de 15 años, con un cuchillo de caza en la escuela secundaria católica All Saints a las 12:17 p.m. Los oficiales que llegaron a la escena encontraron a Harvey con una puñalada en el pecho. Khan fue arrestado en el lugar del crimen, según detalló la Policía de Yorkshire del Sur.
Tras un juicio de seis semanas, Khan fue declarado culpable de asesinato por un jurado en agosto de este año. Anteriormente, el adolescente, que no podía ser nombrado por razones legales en ese momento, se había declarado culpable de homicidio involuntario y de posesión de un arma blanca en la escuela. Había negado el cargo más grave de asesinato.
Mohammed Umar Khan deberá cumplir al menos 15 años y 106 días tras ser condenado a prisión. Foto: Policía de Yorkshire del Sur.
Durante el juicio, Khan argumentó que llevaba el cuchillo para protegerse debido a las amenazas que, según él, percibía por parte de otros alumnos. La disputa con Harvey surgió a raíz de una pelea en la escuela ocurrida una semana antes, en la que cada uno tomó diferentes bandos, aunque Harvey no estaba presente en la escuela en el momento de la discusión.
La jueza Ellenbogen dictó una pena mínima de 16 años tras las rejas . Teniendo en cuenta el tiempo que ya pasó en prisión preventiva, Khan deberá cumplir al menos 15 años y 106 días.
Tras la sentencia, el detective inspector Andy Knowles , oficial superior de investigación, señaló que sus pensamientos permanecían con todos los que conocieron y amaron a Harvey. También agradeció a la familia de Harvey por el "inmenso coraje" que demostraron a lo largo de la investigación y el proceso judicial.
En la audiencia, la hermana de Harvey, Sophie Willgoose , leyó una declaración en nombre de su familia. Ella describió a Harvey como "el joven más cariñoso, gentil, considerado y amoroso".
"No solo estamos lamentando su pérdida, sino que estamos luchando por comprender el hecho de que Harvey fue asesinado de la manera más cruel e inhumana", dijo Sophie. " Su ausencia se siente todos los días y el dolor, el miedo y la pena permanecerán con nosotros por el resto de nuestras vidas", agregó.
A través de un video publicado en Facebook, oficiales de policía enfatizaron la devastación causada por el crimen con cuchillo, particularmente en un entorno escolar.
Los oficiales que llegaron a la escena encontraron a Harvey con una puñalada en el pecho. Foto: Policía de Yorkshire del Sur.
El detective inspector Joe Hackworthy , oficial superior adjunto de investigación, lamentó que la familia de Harvey tuvo que soportar un largo juicio debido a la negativa del asesino a "admitir el alcance total de lo que hizo en ese trágico día".
Tanto Hackworthy como el detective Knowles señalaron la creencia equivocada de Khan de que portar un cuchillo le ofrecería protección o le otorgaría algún tipo de estatus.
"La dolorosa realidad es que su decisión lo llevó a quitar una vida inocente, destrozando las vidas de dos familias, y está a punto de llevarlo a prisión", aseguró Hackworthy.
Knowles recalcó que esa "decisión de una fracción de segundo tuvo consecuencias que no se pueden deshacer " e impactó en muchas vidas: la suya, la de Harvey, la de la familia de Harvey y la de su propia familia. El oficial añadió que si no se hubiera introducido un cuchillo en esa situación, las cosas "casi con certeza habrían sido muy diferentes".
La policía instó a la comunidad a participar en el esfuerzo por cambiar las actitudes hacia la violencia y el porte de armas. Se aconsejó a los padres o cuidadores que, si sospechan que sus hijos portan un cuchillo o se sienten presionados a hacerlo, tengan una conversación abierta y honesta con ellos.
La policía puso a disposición recursos para obtener más información y reportes anónimos sobre el crimen con cuchillos en el sitio web de Knives Take Lives .
La China Suárez y la foto que provocó los cuestionamientos de un cierto grupo de haters. Foto: Instagram.
Eugenia "La China" Suárez (33) se cansó de las críticas en redes sociales y expuso, con nombre y foto, a las mujeres que la insultaron.
Todo comenzó por un nuevo posteo que realizó la actriz en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 7.8 millones de seguidores.
La China, desde Estambul, Turquía, donde vive junto al futbolista Mauro Icardi , subió tres fotografías de ellas en modo selfie.
Las dos primeras imágenes de su posteo son dos primerísimos primeros planos de su rostro , una de perfil y otra de frente a cámara.
El primer plano de su rostro que compartió La China Suárez. Foto: Instagram.
Y la última es un selfie en la que elige mostrarse desde otro ángulo, más abierto.
Un emoji de un moño rosa fue su único comentario acompañando las imágenes.
Lo cierto es que rápidamente su publicación se llenó de likes y comentarios de sus seguidores que destacaron su belleza. "Hermosa", "Que muñeca", "Definitivamente muy bella", "Tan hermosa y luminosa siempre", fueron algunos de los comentarios halagadores que le dejaron.
El posteo de La China Suárez que le valió recibir cuestionamientos y provocó su reacción. Foto: Instagram.
Por su parte, como siempre sucede en las redes, también se acumularon las críticas, incluso con mensajes fuera de lugar.
En esta ocasión, La China se cansó y reaccionó. No optó por responder uno a uno los comentarios, sino que expuso y compartió el nombre de usuario y la foto de la persona que está atrás de ese mensaje negativo.
Entonces, en su historias, la ex Casi Ángeles mostró primero una captura del cuestionamiento que le dejaron y a continuación la foto de perfil del usuario en cuestión, todas ellas mujeres.
"Esas pestañas y esa boca", junto a emojis de risa, "Vomito", "Siempre las mismas fotos pedorras" , "Te faltó un poquito más de zoom ya que no se ve bien tu cara", fueron los mensajes dañinos que afectaron a La China y dieron pie a su reacción.
Luego, en respuesta al último comentario, la mediática actriz subió una de las fotos de ella recortada, haciendo foco en el perfil derecho de su rostro.
La respuesta de La China Suárez a sus haters. Foto: Instagram.
Y, a pura ironía, escribió. "Ahí vaaaaaaaaaa con más zoom. Para que la pongas de fondo de pantalla" , junto a un emoji de corazón rojo.
DD
Blooper televisivo en vivo durante la transmisión de un partido de Champions con el Bambino Pons.
Iban 47 minutos de juego del partido entre Eintracht Frankfurt y Liverpool por la Champions League cuando, de repente, la transmisión en vivo de ESPN dejó de mostrar el campo de juego y enfocó la cabina de transmisión en la que estaban el relator Juan Manuel "Bambino" Pons y su comentarista, Jorge Baravalle . " Hola ¿qué tal? ", reaccionó el periodista ante una situación divertida que se volvió viral.
El 5 a 1 de los de Arne Slot sobre los alemanes pasa al recuerdo como otra gran actuación que los perfila para llegar a instancias decisivas y, además, como la tarde en la que se conoció el "tras bambalinas" de las transmisiones deportivas.
Los segundos que la transmisión tomó a los relatores dejó al descubierto la desesperación en vivo de los productores por lo que estaba sucediendo, las reacciones de los que ponen las voces para miles de espectadores y los detalles de "aquel lado de la pantalla".
Noticia en desarrollo
BPO
Esta actividad integra componentes aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio. Foto: Shutterstock.
Aunque el pilates es un gran aliado para mejorar la postura, la flexibilidad y la tonificación , a partir de los 50 años , cuando el cuerpo empieza a cambiar, a veces no alcanza a cubrir todas las necesidades de esta etapa de la vida.
Por eso, muchas mujeres buscan alternativas que combinen varios beneficios en una sola rutina , trabajando fuerza, equilibrio, flexibilidad y coordinación al mismo tiempo.
Un entrenamiento que une distintas disciplinas no solo fortalece el cuerpo, sino que también aporta bienestar mental y ayuda a prevenir lesiones , creando una rutina más completa y adaptada a los cambios que trae la edad.
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, combinando fuerza y equilibrio . Pero, ¿qué tipo de entrenamiento puede lograr todo esto realmente?
Combinar yoga con ejercicios de fuerza para la movilidad y el bienestar general. Foto: Shutterstock.
Según un artículo del I nstituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés),es fundamental incorporar tres tipos de ejercicio: aeróbico, de fortalecimiento muscular y de equilibrio .
Actividades como el yoga , que integran estos componentes, son especialmente útiles para mantener la movilidad, prevenir caídas y mejorar el bienestar general en la tercera edad. Así, combinar yoga y ejercicios de fuerza ofrece múltiples beneficios que favorecen un envejecimiento activo y saludable.
Lo ideal es comenzar de forma progresiva , adaptando la intensidad al nivel físico de cada persona. Se puede usar el yoga como calentamiento antes de la sesión de pesas o alternar días entre ambas disciplinas.
Para quienes entrenan en casa, es recomendable contar con colchoneta, mancuernas ligeras o bandas elásticas , y seguir tutoriales de instructores certificados para asegurarse de ejecutar los movimientos correctamente. La constancia y la atención al propio cuerpo son clave para prevenir lesiones.
El yoga incorpora técnicas de respiración y meditación que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y favorecer la claridad mental. Por su parte, el entrenamiento con pesas fortalece los músculos, mantiene la densidad ósea , especialmente en brazos y piernas, y estimula la liberación de endorfinas , promoviendo el bienestar emocional.
Entre los principales beneficios que se obtienen al incorporar estas disciplinas en la rutina se encuentran:
Pesas o ejercicios de resistencia 2 o 3 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares. Foto: Shutterstock.
El saludo 'Namasté' es muy utilizado en el budismo y en el yoga. Foto: Freepik
Yoga: 2 días a la semana, 20 a 30 minutos por sesión, centrados en estiramientos, respiración y equilibrio.
Pesas o resistencia: 2 o 3 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares con 2-3 series de 10-15 repeticiones.
Días de descanso activo: caminar, subir escaleras o realizar estiramientos ligeros para mantener la movilidad.
Seguir estas recomendaciones ayuda a maximizar los resultados y prevenir lesiones :
Samuel Little, el mayor asesino en serie de la historia de Estados Unidos, según el FBI.
En la historia criminal de Estados Unidos , pocos nombres resuenan con tanta macabra notoriedad como el de Samuel Little .
Conocido por el FBI como el asesino en serie más prolífico del país , Little confesó haber cometido 93 asesinatos entre 1970 y 2005 .
Aunque la policía ha confirmado su autoría en al menos 50 casos, su legado de horror y engaño persiste.
Samuel McDowell , nacido el 7 de junio de 1940 en Reynolds, Georgia, creció en un entorno marcado por la pobreza y la violencia.
Desde joven, mostró comportamientos problemáticos, incluyendo delitos menores y conflictos con la ley. A lo largo de su vida, fue arrestado en múltiples ocasiones por delitos como robo, abuso y agresión, pero nunca fue condenado por asesinato hasta 2014 .
Su modus operandi era inquietantemente sistemático: elegía a sus víctimas entre mujeres vulnerables, muchas de ellas trabajadoras sexuales o personas sin hogar . Las atacaba en lugares aislados, estrangulándolas hasta la muerte .
Posteriormente, dejaba sus cuerpos en sitios apartados, confiando en que pasarían desapercibidos. Esta estrategia le permitió operar durante décadas sin ser detectado, ya que muchas de las muertes fueron inicialmente clasificadas como sobredosis o causas naturales .
Elegía a sus víctimas entre mujeres vulnerables, muchas de ellas trabajadoras sexuales o personas sin hogar. Foto: AP
La verdadera magnitud de sus crímenes salió a la luz cuando, en 2018, mientras cumplía una condena por asesinato en California, Little comenzó a hablar con detectives del FBI .
En una serie de entrevistas grabadas, confesó detalladamente los asesinatos de 93 mujeres en 19 estados . Aunque algunos detalles de sus relatos eran imprecisos, muchos coincidían con casos sin resolver, lo que llevó a las autoridades a investigar sus declaraciones más a fondo.
El FBI, a través de su programa ViCAP (Violent Criminal Apprehension Program) , verificó y corroboró varias de sus confesiones.
A pesar de las dudas iniciales sobre la veracidad de sus relatos, las pruebas y coincidencias encontraron en las investigaciones confirmaron que Samuel Little había sido responsable de una serie de asesinatos que abarcaban casi cuatro décadas .
Samuel Little falleció el 30 de diciembre de 2020 a los 80 años en una prisión de California, pero su historia dejó una marca indeleble en la criminología y en la sociedad estadounidense.
Falleció a los 80 años en una prisión de California.
Su capacidad para pasar desapercibido durante tantos años y la naturaleza sistemática de sus crímenes plantean interrogantes sobre las fallas en la identificación y resolución de casos de asesinato , especialmente aquellos que involucran a víctimas vulnerables.
Además, su caso destaca la importancia de la tecnología y la cooperación interinstitucional en la resolución de crímenes. La utilización de bases de datos, análisis forenses y la colaboración entre diferentes agencias fueron esenciales para desentrañar la magnitud de sus asesinatos.
La figura de Samuel Little también invita a reflexionar sobre la fascinación cultural por los asesinos en serie. Su historia ha sido objeto de documentales, libros y debates , lo que plantea preguntas sobre cómo la sociedad maneja y consume la información sobre estos casos.
Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo. Foto: San Lorenzo
El plazo venció . San Lorenzo tenía hasta la mañana de este miércoles para buscar una salida al pedido de quiebra formalizado por el fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif por un total de 7.500 millones de pesos (algo más de 5 millones de dólares de acuerdo al tipo de cambio). Sin semejante suma de dinero para cancelar esta deuda que se originó en 2020, presentó un recurso jurídico para ganar tiempo y estirar los plazos hasta después de la feria judicial de fin de año . Además, hizo una propuesta de un plan de pagos para tratar de evitar que la sangre llegue al río .
A través de un comunicado oficial, el club de Boedo que hoy está comandado nuevamente por Marcelo Moretti, informó está presentación: “San Lorenzo reafirma su plena disposición ante la Justicia, habiendo contestado en tiempo y forma, acompañando toda la documentación respaldatoria y pertinente que acredita la situación real del club y el cumplimiento de sus obligaciones. La institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso, y confía en que la presentación y análisis de la información permitirán desestimar cualquier medida que pudiera afectar el normal funcionamiento del club y la preservación de su patrimonio”.
Según pudo averiguar Clarín , los abogados adjuntaron una serie de argumentos con el objetivo de ganar tiempo legalmente y evitar cualquier resolución inmediata, aprovechando los tiempos procesales y la feria judicial de fin de año. Entre los argumentos esgrimidos se manifiesta que el acreedor tenía otras herramientas legales previas, como por ejemplo un embargo, antes de exigir un directamente el reclamo colectivo como un pedido de quiebra.
A su vez, se aduce que San Lorenzo no está en cesación de pagos, de hecho viene abonando sueldos y gastos corrientes. Es cierto, con atraso, pero paga. Y que el club cuenta con activos y bienes, un patrimonio (jugadores, terrenos) suficiente para garantizar el pago. Además, se expuso que se tenga en cuenta la delicada y aún incierta situación institucional, con la posibilidad latente de que se concrete nuevamente -esta vez de forma correcta- la acefalía en la próxima reunión de Comisión Directiva puesto que hay dirigentes que expresaron que sostienen sus renuncias.
Foto RS fotos
Es decir, se plantea que la inestabilidad dirigencial podría complicar cualquier decisión judicial inmediata. De prosperar, la causa podría quedar en suspenso hasta febrero de 2026, cuando finalice la feria judicial de verano. De todos modos, desde el entorno de Moretti aseguran que, al mismo tiempo se puso sobre la mesa un oferta para saldar lo adeudado.
Desde Boedo ofrecieron un giro inicial de 1,5 millones de dólares, tres cuotas semestrales de 500 mil dólares cada una y el resto cubrir con documentos que San Lorenzo tiene por cobrar de las ventas de Elian Irala (por un millón de dólares), de Agustín Martegani (por 700 mil) y de Iván Leguizamón (por 400 mil). Habrá que ver si desde Europa aceptan estas condiciones teniendo en cuenta que llegaron a esta vía límite puesto que no se cumplieron los acuerdo de pagos sellados en la gestión de Horacio Arreceygor.
La deuda tiene 5 años de antigüedad. Se generó en 2020 durante el mandato de Marcelo Tinelli cuando, apremiado por el parate de la pandemia, se solicitó a dicho fondo suizo un préstamo, primero de 1,5 millones de dólares y luego de 2 millones a cambio de documentos a cobrar por la venta de Adolfo Gaich al CSKA Moscú.
La cuestión es que el club ruso le pagó todo al Ciclón, con quien había cerrado la transferencia y no al fondo europeo, que reclamó. Durante el gobierno de Arreceygor (que reemplazó a Tinelli tras su renuncia) se había llegado a un entendimiento por un plan de cuotas. Pero en Boedo no lo cumplieron y los suizos recurrieron a la justicia.
Alejandro 'Papu' Gómez fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Calcio Padova.
Alejandro 'Papu' Gómez vuelve al ruedo luego de ser suspendido por dos años al dar positivo en un control antidoping en 2023. A sus 37 años, el mediocampista campeón del mundo aceptó sumarse al Calcio Padova de la Segunda División de Italia y fue presentado como nuevo jugador durante la mañana del miércoles, ya que en el período de suspensión no podía ni siquiera entrenarse en las instalaciones del club. El domingo será el momento de la verdad para el Papu, cuando su equipo enfrente a Juve Stabia en el estadio Euganeo.
" Estoy aquí para ayudar; tenía muchas ganas de seguir siendo una pieza clave ", declaró durante la conferencia de prensa que el club organizó para presentarlo. El evento atrajo a más de 600 espectadores de todas las edades, quienes formaron una extensa fila en la puerta del Macron Sports Hub de vía della Croce Rossa 120 en Padua para conocer de cerca al campeón del mundo argentino.
" Siento la responsabilidad de representar a Padua y a sus habitantes, y llevar esta camiseta es una gran alegría . Mis compañeros han demostrado su valía incluso sin mí al principio de la temporada; me gusta la mentalidad ganadora del equipo ", añadió.
La última vez que Alejandro Gómez sumó minutos de forma oficial fue el 10 de agosto de 2023 ante Salernitana , y previamente ante Sassuolo , cuando aún vestía la camiseta del A.C. Monza . “ Dos años es mucho tiempo, pero de a poco transformé la bronca en ganas de volver. Quiero jugar en la Serie A con el Padova . No vine a pasear ni a conocer la ciudad ”, reveló.
En noviembre de 2023, la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) detectó que había consumido terbutalina , sustancia prohibida que se suele utilizar para prevenir y tratar la sibilancia, la falta de aire y las dificultades para respirar a causa del asma, la bronquitis crónica o el enfisema.
El campeón del mundo explicó que la había ingerido al tomar el jarabe para la tos de uno de sus hijos, pero el Comité Sancionador Antidopaje de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte no dio lugar a la explicación y le aplicó una dura sanción que lo alejó de las canchas por dos años.
El aislamiento, cuestionamiento y rechazo se hicieron costumbre para Alejandro. Pero hoy, tras el vencimiento de la sanción, vuelve al ruedo en la segunda división de Italia y hace catarsis: "Fue un camino lleno de aprendizajes para transformar lo negativo en positivo. En momentos difíciles me sentí solo ; cuando uno es campeón todos están , pero cuando llegan los problemas no tanto. Hoy trato de ver lo positivo y de vivir el presente. Un futbolista no debe vivir del pasado ni del futuro, sino disfrutar el presente dando lo máximo".
El 'Papu' ya se encuentra a disposición de Matteo Andreoletti , entrenador del Padova, y se espera que este lo tenga en cuenta para el encuentro de la novena jornada de la Serie B a disputarse este domingo 26 de octubre frente al Juve Stabia en el Estadio Euganeo. " Andreoletti y su cuerpo técnico trabajan muy bien; disfruto entrenando y estoy seguro de que juntos podemos lograr grandes cosas . Intento vivir Padua como una persona normal ".
Un votante marca su elección en la Boleta Única de Papel en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: CNE.
El domingo 26 de octubre los porteños votarán con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel, BUP. La Cámara Nacional Electoral publicó el modelo oficial con las 17 fuerzas políticas que competirán por las bancas del Congreso de la Nación.
Se trata de la primera elección nacional en la que la Ciudad de Buenos Aires utilizará este formato de votación. La boleta reúne en una misma hoja toda la oferta electoral, con el objetivo de simplificar el proceso y garantizar que todos los partidos estén representados en cada mesa.
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales . Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP, cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025.
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
La Boleta Única de Papel porteña incluye 17 fuerzas políticas, cada una con su lista para senadores y diputados nacionales. Entre ellas figuran La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Ciudadanos Unidos, Hagamos Futuro, GEN, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, Partido Federal, Partido Comunista, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Socialista Auténtico, Movimiento Plural, Movimiento de Jubilados y Juventud, La Izquierda en la Ciudad, Alianza Potencia, Integrar, UCeDe y Frente Patriota Federal.
Cada agrupación muestra los nombres de sus principales candidatos. Por ejemplo, Patricia Bullrich y Agustín Monteverde encabezan la lista de senadores por La Libertad Avanza; Mariano Recalde y Ana Arias, por Fuerza Patria; y Graciela Ocaña y Martín Ocampo, por Ciudadanos Unidos.
En estos comicios se eligen tres senadores nacionales y 13 diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
Con la Boleta Única de Papel , cada votante encontrará en una única hoja todas las opciones de candidatos. El sistema facilita la marcación y reduce los errores durante el recuento.
Ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak. Foto Clarín.
De los creadores del Plan Platita y el Plan Heladeras -básicos trucos electorales de 2023 para apuntalar el voto en los populosos distritos bonaerenses-, llegó en este 2025, corregido y aumentado, el Plan Vesícula .
¿En qué consiste? Muy fácil. Durante todo el año hay dos meses de espera para una operación de vesícula en la Provincia, con un promedio de 100 operaciones por día en 38 hospitales bonaerenses y ahora, justo esta semana, únicamente por cinco días, empezaron a hacer 300 cirugías diarias, el triple de lo habitual .
No es para ilusionarse. El "maratón de la vesícula" -como lo llama el propio gobierno de Kicillof- termina este viernes. Casualmente el último día hábil antes de ir a votar.
La idea es que usted llegue al domingo curado. Y, tras un día de internación (como mucho, hasta el sábado), festeje su sanación yendo a votar. Con el alta en el momento justo.
Y vote bien. Más vale cálculo electoral que cálculo en la vesícula.
El proyecto bonaerense para reducir, a golpe de bisturí, la lista de 10.000 pacientes que esperan que les quiten sus vesículas afectadas es de hace tres meses .
Pero hacía falta una aprobación presupuestaria para que los profesionales de la salud pudieran operar durante la tarde, con la extensión de la carga horaria y el acondicionamiento de los quirófanos en doble turno .
Lo habitual es que las operaciones programadas sean sólo por las mañanas.
Pudo aprobarse para julio, agosto o septiembre. Pero el visto bueno, finalmente, salió para ser aplicado esta semana. Ni una antes ni una después.
Justo antes de las cruciales elecciones del domingo.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, tuiteó entonces: “El fortalecimiento del sistema público que previene, cuida, atiende y salva vidas es parte central de lo que nos jugamos este próximo domingo” .
Y, por si queda alguna duda: “Con nuestra participación y el voto a Fuerza Patria, le ponemos un freno a las políticas de ajuste y crueldad del gobierno nacional”.
El ministro adelanta cirugías para antes de votar e inmediatamente pide el voto. Las vesículas pueden ser heladeras.
Junto a las vesículas salió un plan para adelantar mamografías, otro programa anunciado justo antes de ir a votar.
En el sitio oficial del Ministerio de Salud bonaerense se ven los planes, como anuncios de campaña: “Maratón quirúrgica bonaerense” (para los operaciones de vesícula); “Tuvieron cáncer de mama y hoy cuentan cómo la mamografía les salvó la vida” (sobre el plan de adelantar esos estudios a las mujeres de 40 años); “Semana Provincial de la Alimentación” o “Campaña varones que se cuidan” . Uno atrás del otro.
Sobre el Plan Vesícula , el ministro Kreplak dice: “En un contexto donde el gobierno nacional ataca y desfinancia obras sociales, la Provincia tiene más demanda que nunca”.
Es decir, no hay 10.000 personas esperando que las operen porque la Provincia tenga algún problemita de gestión, sino por culpa del gobierno nacional.
En agosto y septiembre, el ministerio de Kreplak anunció un plan cada 5 días. En lo que va de octubre, el ritmo creció a un anuncio cada dos días , incluyendo la presencia del ministro en un peaje de la autopista para alertar sobre la "detección temprana del cáncer de mama” a automovilistas que viajaban hacia la costa por el fin de semana largo.
Kreplak es el ministro-cineasta que el año pasado produjo y dirigió el documental “Pandemia, gestionar lo desconocido”, resaltando el papel del gobernador Kicillof durante los años del Covid. La pandemia dejó 130.000 muertos en la Argentina, 55.000 de ellos en la Provincia.
El voto que Kreplak pide ahora es, entre otros, para el primer candidato a diputado Jorge Taiana, que sin duda supo gestionar lo desconocido antes que todos nosotros: fue vacunado VIP .
"Retrato de dama", atribuido al pintor italiano Giuseppe Ghislandi, estuvo colgado en el living de la casa de una de las hijas de Friedrich Kadgien
X
MAR DEL PLATA.- Dos peritos, elegidos entre expertos de la Academia Nacional de Bellas Artes, fueron designados por la Justicia para analizar la obra conocida como Retrato de dama, denunciada como robada por fuerzas nazis a un galerista holandés durante la Segunda Guerra Mundial y que se recuperó hace poco más de un mes, cuando se la detectó en un aviso inmobiliario de la propiedad que pertenece a Patricia, una de las hijas del jerarca nazi Friedrich Kadgien.
La causa que se tramita en tribunales federales de esta ciudad tiene como acusados a Patricia Kadgien y su marido, Juan Carlos Cortegoso, ambos en libertad pero con prohibición de salir del país. Para ausentarse de su domicilio deben pedir autorización previa a un juez de Garantías.
El caso tuvo resonancia internacional no solo por el origen de la pieza, de casi un metro y medio de alto por uno de ancho que data de mediados del siglo XIX, sino por las circunstancias de su hallazgo: Peter Schouten, corresponsal del medio Algemeen Dagblad de Países Bajos, la detectó en una publicación digital de venta de la casa.
El cuadro robado por el nazismo y encontrado en Mar del Plata quedó alojado en el Palacio de Tribunales, en custodia de la Corte Suprema
Corte Suprema
La historia se enmarañó más cuando, a partir de la investigación judicial, el fiscal Carlos Martínez logró una orden de allanamiento sobre ese chalet del barrio Parque Luro. Allí los recibió Kadgien, pero el cuadro había desaparecido. En su lugar, sobre una pared del living donde lucía en aquel aviso inmobiliario, había un tapiz.
El Ministerio Público, que se llevó de ese inmueble otros elementos de interés para la causa, avanzó con pedidos de allanamiento de otros inmuebles vinculados a la familia y la orden de detención del matrimonio, que se ejecutó en su propio domicilio. Poco después apareció la obra de arte: la llevó el abogado de los imputados a la sede de la fiscalía federal, intacta y envuelta con una manta de cama.
Hace un mes, el juez Santiago Inchausti, al frente de este proceso, ordenó el traslado del retrato a la sede metropolitana de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que desde entonces se encarga de la conservación y custodia de la obra, atribuida a Giuseppe Ghislandi, un artista que vivió a mediados del siglo XIX.
Entregaron el cuadro, "Retrato de dama", del pintor barroco italiano Giuseppe Ghislandi
Mara Sosti
Todo indicaría que la mujer que aparece insinuada por su pincel y pinturas es la condesa Colleoni. Otra versión que circuló en medios periodísticos y que no tiene presencia en el expediente judicial no descarta que pueda ser obra de otro artista.
Confirmar su originalidad es la misión que tendrán por delante los responsables de los peritajes. La justicia ya los ha confirmado y sus nombres se mantienen en reserva. Solo se anticipó a LA NACION que son “verdaderos expertos” y que ambos están esperando que la Corte Suprema de Justicia les defina un espacio físico para comenzar a trabajar.
“La justicia se encargará de difundir sus nombres”, señalaron a LA NACION fuentes de la Academia Nacional de Bellas Artes. Todo indicaría que los peritajes se llevarían adelante en el ámbito físico del Museo de la Corte Suprema de la Nación, donde estarían dadas las condiciones de espacio y también de seguridad que requiere la misión.
Retrato de dama figura en el listado de obras robadas al galerista Jacques Goudstikker a fines de la década del 40, cuando el ejército nazi irrumpió en tierras holandesas. En este caso cometieron un saqueo entre una colección de casi un millar de piezas de arte. Así consta en un detalle que también dispone la Agencia de Patrimonio Cultural de Países Bajos.
Friedrich Kadgien, padre de Patricia y Alicia, se desempeñaba por entonces como un cercano colaborador del Tercer Reich con experiencia notable en finanzas. Se lo vincula en varios escritos históricos con este episodio reiterado de robo de obras de arte. A comienzos de la década del 50 llegó a Brasil y luego a Argentina, donde se lo inscribió en Migraciones como Federico Kadgien. Murió en la Argentina a fines de la década del 80.
El allanamiento en el domicilio de Patricia también permitió secuestrar otros grabados y dibujos que datan de fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, algunos de ellos con referencias al período de la Segunda Guerra Mundial. Esas piezas también serán objetivo de los peritos de la Academia Nacional de Bellas Artes, ahora al servicio de la justicia federal.
A diferencia de Retrato de dama, los peritajes sobre los otros dibujos, grabados y pinturas secuestrados en domicilios de las hermanas Kadgien se realizarían en el Departamento de Arte de Interpol, en Capital Federal.
La misma responsabilidad tendrán sobre un par de retratos que se obtuvieron durante la requisa de un inmueble del barrio La Florida, en el extremo noroeste de la ciudad, que pertenece a Alicia Kadgien. Su representante legal se presentó en la causa y remarcó que corresponden a otras que se hicieron sobre algunos antepasados de la familia, también a mediados del siglo XIX.
Kadgien y Cortegoso están acusados de encubrimiento de robo agravado en contexto de genocidio, que implica que no prescribe el delito a pesar de que transcurrieron más de 80 años. En audiencia de imputación se les informó que no podrán ausentarse de la ciudad sin aviso ni permiso del juez. Para evitar su salida al exterior debieron dejar en tribunales sus pasaportes.
El matrimonio ya hizo uso de estas condiciones. Hace pocas semanas consiguieron que se les permitiera un viaje al sur del país. Antes de fin de año repetirán la experiencia, esta vez para participar de un evento familiar en Bariloche, según pudo saber LA NACION.
Una heredera de Goudstikker que reside en Estados Unidos reclama la restitución de Retrato de dama. Había logrado similar objetivo con otros cuadros que pertenecieron al galerista, también robados por las fuerzas militares nazis. Pero en ningún caso había encontrado la resistencia que opuso Kadgien, que primero ocultó la obra, luego la entregó a la Justicia pero a la par presentó un planteo en tribunales ordinarios para retenerla como un bien de su familia que recibió por herencia.
Quien reclama la devolución de esta pieza de arte ya dio señales ante la Justicia Federal de Mar del Plata. Primero, con un representante legal, estableció comunicación vía zoom para manifestar su intención de que el cuadro vuelva a manos de la familia del dueño original. Luego se acercaron a la fiscalía de esta ciudad dos abogados de la ciudad de Buenos Aires que, en representación de la heredera, anticiparon que se van a presentar en la causa judicial como querellantes.
Arte y CulturaArteMar del Plata
Manuela Castañeira encabeza la lista legislativa del Movimiento Avanzada Socialista en la provincia de Buenos Aires
Prensa Nuevo Mas
Manuela Castañeira encabeza una de las alternativas de izquierda que aparecerán en la oferta electoral de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires y apalanca su campaña con la expectativa de ganar una banca en el Congreso Nacional en una propuesta de elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil a $2 millones. En una entrevista con LA NACION, la postulante del Movimiento Avanzada Socialista explica por qué considera clave ese aumento salarial, discute que la juventud se haya volcado hacia la derecha y argumenta los motivos de la división entre su espacio y el Frente de Izquierda. “Es necesario discutir una Asamblea Constituyente”, sentencia.
-¿Qué aportaría la llegada de su espacio al Congreso?
-Creemos que podemos llevar una temática que es la que más se discute en la Argentina, pero todavía no tiene proyecto ni voz en el Congreso, que es la defensa del salario. Es lo que hablamos los trabajadores en el día a día, yo lo digo también como trabajadora no docente de la Universidad de General San Martín que perdí el 40% de mi salario con el gobierno de [Javier] Milei, pero también con el gobierno de Alberto Fernández nos habían congelado los salarios. Es un drama. La conversación cotidiana es cuántos trabajos tenés para llegar a fin de mes, el pánico que hay cada vez que te llega una boleta de servicios, cuántos días te sobran del mes. Y estamos hablando de los gastos fijos, no de salarios para comprar una vivienda, para comprar un coche, para viajar, para proyectar tu vida. Mi mayor intención es llegar al Congreso y hacer un escándalo nacional en defensa del salario. Más en este momento que se está discutiendo una posible devaluación con números exorbitantes. Este proyecto que venimos trabajando hace tantos años y que hemos plasmado en el Manifiesto Anticapitalista para la Argentina tiene como principal medida que el Salario Mínimo Vital y Móvil parta de los dos millones de pesos. Puede elevar el piso general de la vida de la Argentina, elevar el piso de las jubilaciones y empezar a combatir los principales dramas que hay en nuestro país por el descenso abismal de la calidad de vida. Es un proyecto con una voz que todavía no está. Nunca tuve cargo, el Nuevo Mas no estuvo en el Congreso. De las 15 listas que hay en la provincia de Buenos Aires, prácticamente ninguna tiene propuestas y, de las 14 restantes, ninguna habla del salario, que es el tema del que más hablamos los argentinos y los bonaerenses.
-¿Cómo se llega a esos dos millones?
-Nosotros vemos que el salario puede ser un factor de crecimiento para la Argentina. En primer lugar, un componente tiene que ver con el salario indirecto, que está representado por el amplísimo porcentaje que las familias trabajadoras gastan en el IVA, que es el impuesto a la pobreza. En la Argentina, hay un mito de que al Estado lo financian los grandes empresarios, pero lo financian los pobres y los trabajadores que pagan el mal llamado impuesto a las ganancias en la cuarta categoría. Esa eliminación y una imposición de tributos a los sectores que más tienen -recordemos que venimos de una medida de Milei de regalarles dos mil millones de dólares a las siete cerealeras más grandes de la Argentina-. Y, en relación con lo directo, imponer un salario de dos millones a los sectores más concentrados de la economía, de las finanzas, del agro, permitiría dejar en la Argentina los recursos, porque vía privada hay una gran fuga de divisas en nuestro país, teniendo un PBI prácticamente entero en billetes fugados. La capacidad instalada en la Argentina está muy baja, en torno del 60 o 65%; si hubiese salarios más altos, impactaría en el consumo y en una duplicación de la capacidad instalada. Después, hay un gran problema de inversión en la Argentina, el privado no está invirtiendo en este momento. Y el tipo de inversión que hay en el país es más de destrucción y de capital que de crecimiento. Creemos en la inversión estatal, bajo control de trabajadores y vecinos para evitar todo el escándalo de corruptela que hemos sufrido bajo el peronismo. Esta medida sería muy valiosa porque es un blindaje para los trabajadores en relación a la eventual devaluación que se empieza a discutir. ¿Cómo puede ser que discutan tan livianamente la posibilidad de una devaluación, pero no puedan discutir jamás la posibilidad de un incremento de salario?
-Ustedes hacen un fuerte llamado a la juventud, ¿Cómo se ven en la disputa por la juventud con Milei?
-El conflicto que comenzó el año pasado en defensa de la universidad pública empezó a demostrar lo contrario. Había una mirada sobre que la juventud era de derecha, pero la juventud salió ampliamente en defensa de la universidad, del conocimiento, de la educación pública y esa fue la primera movilización masiva opositora y multitudinaria. Empezó a esmerilar al Gobierno. En la juventud, tenemos un trabajo y militancia muy extendida, por ejemplo, a través de la organización del campamento anticapitalista, que pasó por su quinta edición y obsesiona al Gobierno. Hay amplios sectores de la juventud que están sufriendo esta crisis global que tiene el capitalismo, que no le puede ofrecer expectativas a la juventud. En un momento, Cristina Kirchner dijo que el capitalismo era el sistema más eficiente, pero, sin embargo, no resuelve la vivienda, no resuelve el trabajo digno, no resuelve la educación y no le da perspectiva a la juventud. Vino Milei a decir “Vamos con el anarcocapitalismo”, que hoy es el narcocapitalismo, generando un intento de imponer competencia, individualismo entre los jóvenes. Estoy viendo un creciente rechazo a esto en la organización estudiantil, lo vemos en el mundo entero, con juventudes que se organizan en defensa de la ecología, que se solidarizan con la causa palestina, en el componente juvenil del feminismo, si hay alguien que no es mileísta en la Argentina son las pibas, y son un factor súper progresivo, porque hay generado debates en las aulas con sus compañeros para explicar y sumar a los vínculos respetuosos y solidarios entre todas las personas y los géneros.
Castañeira apuesta por llegar al Congreso
Prensa Nuevo Mas
-Antes del cierre de listas hubo un momento en el que parecía que su espacio se incorporaba al FIT. ¿Qué diferencias tienen?
-Lamento la división, tendría que haber unidad en las listas de izquierda, la que en la provincia de Buenos Aires encabeza Nicolás del Caño y la que me toca encabezar a mí. Nos daría una mayor proyección y espero poder entrar al Congreso para, desde allí, discutir la posibilidad de generar un interbloque. De cara al domingo 26, creo que es necesario renovar a la izquierda. Hay un problema grave en el FIT-U: Nicolás protagonizó una candidatura testimonial en septiembre, cuando fue electo diputado provincial y ahora se vuelve a presentar como diputado nacional, y esas son las prácticas de la política tradicional que hay que superar y son un mal ejemplo. En este momento, no tiene las ideas ni la fuerza que se necesita para empujar las ideas anticapitalistas, socialistas, feministas o de izquierda que necesitamos ante los desafíos que la extrema derecha nos pone. Por eso, insisto en la necesidad de renovar y veo que, a lo largo de esta campaña, a partir de haber defendido la propuesta del salario mínimo, de haber traído propuestas en general, se han acercado a nosotros sectores más amplios, que quizás no eran los que venían votando a la izquierda. Tenemos que dialogar con amplios sectores de la sociedad que vienen de distintos arcos políticos para demostrar que la izquierda puede proveer opciones, que es respetable, que es otra cosa, que tiene otras prácticas. Hay otra polémica que me preocupa, Nicolás justifica la candidatura testimonial con la rotación que ellos llevan. Hay una tergiversación grave de la tradición de la izquierda. La rotación es volviendo a trabajar.
-¿Cómo imagina al Gobierno después de la elección?
-La votación tiene un gran protagonismo, en semanas muy vertiginosas, con la crisis que hay, con un Trump interviniendo directamente en la política argentina, como un emperador que sacude a un virrey. La sociedad se tiene que expresar y es muy importante presentar alternativas. En nuestro caso, una alternativa para castigar al gobierno ajustador y deshumanizado de Milei. Estoy muy preocupada por el siguiente período del gobierno de Milei, porque es un gobierno que no respeta a la sociedad, a las instituciones, que no cumple con la ley. Me indigna el incumplimiento con la ley de discapacidad votada; encima a eso se agrega universidad y la ley del Garrahan. Es un Gobierno que juega en la economía prácticamente en la ilegalidad, yendo a endeudarse de manera informal, cuando hay una ley que limita los endeudamientos a debates en el Congreso. Es un Gobierno muy agresivo, me preocupa que se lo deja, sin más, hacer. Nosotros también queremos entrar al Congreso porque creemos que es necesario discutir una [Asamblea] Constituyente. Hay muchos debates de fondo en la Argentina. Hay que empezar a abordarlos. Un gobierno en minoría, que no respeta a la sociedad, que es autoritario, que juega al Bonaparte todo el tiempo, me parece de lo más peligroso. Lo más democrático que hay dentro de las leyes argentinas es la Constituyente y creo que es un mecanismo válido para atravesar el siguiente período. En eso, me distingo mucho del peronismo, que dice que hay que frenar a Milei, pero, al mismo tiempo, dice que hay que esperar a 2027. ¿Qué serían dos años de Milei en minoría, en este contexto? Un peligro para las mayorías sociales. Creo que la Constituyente sería el mecanismo más democrático que la ley contempla para procesar las discusiones de fondo que agobian a la Argentina.
Elecciones 2025Cámara de Diputados
Juan Manuel Urtubey, de campaña en Salta junto a su esposa, la actriz Isabel Macedo, este año
Instagram
La causa alrededor del ataque a la camioneta de Juan Manuel Urtubey fue archivada finalmente por falta de mérito, según dispuso la Fiscalía Penal 2 de Salta. Este miércoles los peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) determinaron que el vehículo no sufrió disparos como había denunciado el exgobernador de Salta, según indicó El Tribuno.
La semana pasada el secretario de Urtubey y chofer del vehículo, Carlos María García Bes, denunció en la Comisaría 101 de San Lorenzo que la camioneta fue atacada mientras circulaba por la ruta provincial 5. Dentro de ella estaba Urtubey junto a tres personas -el chofer, Joaquín Guzmán y Arnaldo López.
Viajaban desde Orán a General Pizarro. Fuentes cercanas al exgobernador señalaron en ese entonces que no hubo víctimas ni lesionados y que Urtubey se encontraba en perfecto estado para continuar con la campaña.
La camioneta, tras el ataque
García Bes reportó que escuchó repentinamente un impacto de bala contra la ventana trasera izquierda que generó la rotura del vidrio. Sostuvo, en diálogo con el medio local El Tribuno, que no era “un simple proyectil”. La causa había quedado caratulada bajo “daños”.
El vehículo pertenece a la empresa Frigorífico del NOA, de la cual Urtubey es titular. Cuando se conoció el hecho, la agrupación Primero la Patria lo repudió: “Frente al gravísimo ataque sufrido por nuestro compañero candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, la agrupación Primero la Patria exige a las autoridades de la provincia de Salta el esclarecimiento urgente del hecho”.
Un día después, el también candidato a senador nacional agradeció las muestras de apoyo a través de X. “Gracias por todos los mensajes de solidaridad, preocupación y cariño por lo ocurrido ayer. Las personas que me acompañaban y yo estamos bien”, afirmó.
En ese entonces, había asegurado que “no sabían con certeza cuáles fueron los motivos” detrás del ataque, que calificó como “un atentado” y que las pericias se realizaron “hasta la madrugada”.
“En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino, ni que deje de lado mis convicciones. Mientras tanto sigo con mi campaña, pueblo a pueblo, cara a cara, con la energía intacta y la certeza de que en cada encuentro seguimos sumando fuerzas”, cerró.
Los peritos del CIF analizó la camioneta a fondo, revisaron las cámaras de seguridad y los rastros encontrados, relataron desde El Tribuno. Sin embargo, el resultado fue negativo en relación al impacto de bala.
Además de la falta de pólvora o marcas que indicaran el disparo e impacto de un arma de fuego, también hubo conflictos con los testimonios. Es que la Justicia detectó incongruencias entre los relatos de los denunciantes, detallaron del medio local. Algunos fueron coherentes entre sí, pero mostraron contradicciones con lo que dijo el chofer.
Además, analizaron las conversaciones por teléfono y sus ubicaciones en el momento del incidente, que tampoco coincidían con los relatos del denunciante. Por ello, la Fiscalía Penal 2 archivó la causa por falta de mérito.
Juan Manuel UrtubeySalta
Alberto Kreder y Juana Inés Morales
Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir un intento de robo, o una desorientación fatal en medio de una de las zonas más agrestes de la Patagonia, son los tres ejes de investigación que sigue la policía, en medio de la incertidumbre en torno a la desaparición de la pareja de jubilados.
La camioneta en la que viajaban —una Toyota Hilux beige— apareció abandonada en un zanjón al norte de Comodoro Rivadavia, con pertenencias personales intactas, pero sin rastros de la pareja ni de sus teléfonos celulares. El misterio crece y la búsqueda se intensifica.
La última novedad provino de una denuncia anónima que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.
Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el operativo continúa sin descanso.
La camioneta fue hallada en una zona conocida como Cañadón Visser / Rocas Coloradas, un paraje árido y erosionado a unos 70 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Estaba cerrada con llave, sin signos de violencia y con varios objetos personales en su interior: ropa, un termo, pan, un bidón de combustible y una botella de agua. Solo faltaban los celulares de la pareja, un detalle que alimenta las sospechas sobre una posible intervención externa.
El lugar del hallazgo es de difícil acceso, con grietas, barro y zonas que podrían haberse desmoronado tras las lluvias recientes. Según los expertos, el terreno puede ocultar grietas o “sumideros” capaces de tragarse vehículos y personas, lo que sustenta la hipótesis de un accidente. Pero el contexto y los elementos faltantes impiden a los investigadores cerrar ninguna línea de trabajo.
Hasta el momento, el caso maneja tres hipótesis: una es el accidente o desmoronamiento del terreno. El Zanjón de Visser presenta una geografía frágil, marcada por cañadones y cuevas que pueden colapsar ante la humedad. La camioneta, hallada parcialmente hundida y con barro adherido, refuerza esta teoría.
La segunda el robo o intervención de terceros. La denuncia anónima recibida días atrás señala que la pareja habría sido víctima de un intento de robo. La hipótesis gana peso por la ausencia de teléfonos y por el hecho de que Kreder y Morales jamás usaban caminos secundarios. “Mi papá no se desviaba. Si tomaron esa ruta, fue porque algo los obligó”, aseguró una de las hijas.
La tercera es que se encuentren extraviados o atrapados en el terreno. Una posibilidad más esperanzadora, aunque cada día menos probable, es que hayan abandonado la camioneta por una falla mecánica o el barro, y se hayan desorientado en la inmensidad del paraje.
La camioneta se convirtió en una prueba clave alrededor de la que giran las tres hipótesis de la investigación.
Una denuncia anónima
La investigación por la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados buscados desde hace 11 días en Comodoro, sumó en las últimas horas un dato inquietante: una denuncia anónima realizada al 134 afirmó que la pareja habría sido víctima de un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas.
Según informó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, el dato fue aportado por una persona que también sufrió un intento de robo en ese lugar, pero logró escapar.
Iturrioz confirmó que se están investigando en paralelo dos hipótesis centrales,“la de la pérdida accidental y la del homicidio”. También se refirió a la posibilidad de que hayan caído en un sumidero: “Es un terreno pantanoso. Una vez que uno rompe una primera capa, se enterrá fácilmente, pero no al punto de desaparecer. De todas formas, estamos intentando conseguir drones que permiten medir hasta 10 metros de profundidad”.
El ministro alertó también sobre la presencia de pumas en la zona. “Hoy encontramos un puma y hubo que, obviamente, dispararle para ahuyentarlo, pero también encontramos guanacos muertos por acción de los pumas a diario. Es una zona realmente complicada”, agregó.
En base a la denuncia realizada al 134 se configura una nueva hipótesis, en línea con las dudas planteadas por las familias sobre la imposibilidad de que Pedro hubiera llegado manejando hasta el lugar inaccesible en el que fue hallada la camioneta, alejada del final de la ruta.
Con esa nueva información, los trabajos de rastrillaje se concentrarán este jueves en la zona de Rocas Coloradas, donde continuará la búsqueda de rastros que se realiza desde hace días, con un amplio operativo de policías, bomberos, prefectos y voluntarios.
“Ya se rastrillaron cerca de 40 kilómetros a la redonda y no hay rastros ni ninguna evidencia de que hayan transitado o tenido algún accidente. Hoy hicimos el último rastrillaje partiendo del puerto Salamanca hacia el este. Mañana vamos a cambiar el lugar de búsqueda, ya variando la hipótesis de trabajo, a partir de Rocas Coloradas hacia el norte”, señaló Iturrioz.
Hasta el momento, no se encontraron rastros biológicos en el vehículo ni indicios de violencia. Tampoco se logró geolocalizar los teléfonos. Los investigadores analizan cámaras de seguridad rurales y dispositivos de rastreo satelital. “No se descarta ninguna hipótesis. Estamos ante un caso complejo, en una zona de difícil acceso y sin testigos directos”, explicaron fuentes judiciales.
Desaparición de persona
El yoga, una actividad infaltable en el Bienestar Fest
Mi propuesta es simple: movernos para reconocernos en nuestra respiración, energía y presente.
En cada clase, intento que el yoga sea una experiencia más humana que estética, porque cuando aprendemos a habitar el cuerpo, también aprendemos a habitar la vida con más gratitud, aceptación y calma.
La invitación es a conectar con un espacio de escucha, movimiento y presencia.
(En el Bienestar Fest, Micaela Pichniy compartirá una práctica de vinyasa yoga apta para todo público, acompañada por una breve meditación guiada).
Para conocer la agenda y comprar entradas para el encuentro que organiza LA NACION junto a OSDE hacé clic acá.
Micaela Pichniy se define a sí misma como exploradora del bienestar e instructora de yoga
A veces no necesitamos grandes transformaciones, solo dar el primer paso, inhalar profundo, estirar los brazos y conectar con los pies en la tierra.
Cada movimiento tiene la capacidad de cambiar la forma en la que percibimos lo que nos rodea y cómo nos relacionamos con eso.
El yoga, más allá de las posturas, es una herramienta para entrar en presencia y detenernos a respirar en el mundo en el que vivimos puede ser un acto revolucionario.
No se trata de exigirse más, sino de aprender a movernos desde un lugar con más amabilidad, atención y escucha.
Durante la práctica trabajaremos secuencias accesibles, fluidas, que buscan activar el cuerpo, sin agotarlo, el propósito será el sentir del movimiento como un diálogo entre cuerpo y mente, donde cada inhalación y exhalación guían la acción.
La intención es que cada persona que participe pueda llevarse una sensación de liviandad, claridad o conexión. Que estos 40 minutos sirvan como recordatorio que el bienestar no depende del tiempo o de las circunstancias, sino de la capacidad que tenemos de pausar, observarnos y elegir cómo queremos vivir.
Esta práctica es para todos, no importa si nunca hiciste yoga o si practicás hace años. Solo necesitás traer ropa cómoda, algo para hidratarte, un mat o un pareo para poner en el piso y las ganas de moverse con total atención o consciencia.
Los espero para compartir juntos esta experiencia al medio día, frente a la energía de una ciudad que por un momento se detiene para respirar y recordarse que el bienestar, empieza en uno.
La intención es que cada persona que participe pueda llevarse una sensación de liviandad, claridad o conexión
Bienestar FestyogaFitness
Mariano Cúneo Libarona y Gerardo Werthein
Alfredo Sábat
Se podría decir que la renuncia adelantada de Gerardo Werthein a la Cancillería era el último acto de la campaña proselitista del Gobierno. Una campaña que cuando dejó de ser accidentada fue para convertirse en catastrófica. Pero nunca hay que dar por terminado el vía crucis. La vida sigue dando sorpresas. A última hora, cuando ya estaba claro el daño ocasionado por Werthein, Mariano Cúneo Libarona anunció que el lunes no le ven más el pelo. Más allá de esta estadística, que el ministro de Relaciones Exteriores dimita a pocos días de unas elecciones inciertas, cuando el principal eje de la vida pública, que es la relación con los Estados Unidos, pasa por su escritorio, no obedece a la mejor estrategia de marketing. Sobre todo si inicia una corrida. De todos modos, estas desgracias tienen para Milei un efecto positivo: cada vez necesita menos votos para, el próximo domingo, dar la impresión de que obró un milagro electoral.
En los últimos días el Presidente volvió a demostrar que las técnicas clásicas del poder le son ajenas. Es muy inusual que un líder anuncie con una semana de anticipación que piensa realizar un cambio de gabinete. Es la mejor manera de desatar una guerra de todos contra todos. Los que temen ser despedidos inician una campaña de agresiones contra los presuntos reemplazantes. Y los que tienen aspiraciones de ingresar anegan los diarios con datos que demuestran por qué este ministro o aquel secretario deben ser exonerados de inmediato. En resumen, ese tipo de anuncio garantiza un brochazo de bleque sobre el aspecto del Gobierno. No es lo más prudente, sobre todo cuando las urnas están a la vuelta de la esquina. Pero quienes están cerca de Milei explican que “él no tiene filtro. Si piensa algo, tiene que decirlo”.
La justificación corriente del alejamiento de Werthein es que se sintió afectado por los malos tratos del “Mago del Kremlin”, Santiago Caputo. “Tal vez sobreestimó su lugar en el ajedrez del Presidente y quiso presionar con la renuncia, haciéndola trascender por la prensa todos estos días, para evitar que Caputo ingrese al gabinete. No es el mejor método para Javier”, especulan en palacio. Otros aseguran que “se lo llevó puesto el ‘Gordo Dan’”. Hablan del vocero informal del “Mago”, Daniel Parisini, quien había vapuleado al canciller desde su cuenta de X adjudicándole la malhadada entrevista con Donald Trump. Es decir, la entrevista que, antes de conocerse el resultado, se venía atribuyendo su jefe Caputo.
Cúneo padeció al mismo verdugo. Caputo lo manejó con el joystick de Sebastián Amerio, su representante en Justicia. El ministro no tenía derecho ni a operar su cuenta de X: la manejaba on joven subordinado del “Mago”. En los últimos días el acoso fue ofensivo: sólo faltaba que el marplatense Guillermo Montenegro, ese alter ego de Ariel Lijo, empiece a firmar decretos. “No odiamos lo suficiente a Cúneo Libarona” parecía ser la consigna.
Werthein y Cùneo parecen haber tomado venganza eligiendo el momento más inoportuno para irse. “Lo de Gerardo fue un vuelto al Gordo Dan”, dijo un gracioso. El canciller recuerda a aquel Martín Lousteau que, embajador en Estados Unidos, le dijo adiós a Mauricio Macri en vísperas de una visita presidencial a Washington. Cúneo le hizo la segunda. Gente que, cuando hace el mal, lo hace bien.
A propósito de Lijo: llamó la atención en su cumpleaños en Pilar la ausencia de jueces federales. Temió inasistencias. En cambio estaban celebridades del mundo institucional como Rafa di Zeo, y dos imitadores del tenebroso Antonio Stiuso y su alegrante Guillermo Coppola.
El saliente canciller deja su cargo horas después de haber firmado decenas de designaciones que pasan a alargar la lista de nombramientos pendientes. Algunos son bastantes significativos. Por ejemplo, el traslado de Luis Kreckler como embajador ante el Reino Unido. O el de Alec Oxenford en Estados Unidos. Y uno más curioso: el del exsecretario privado de Jorge Taiana, “Gerry” Díaz Bartolomé, como cónsul general en Nueva York.
El acorralamiento interno de Werthein fue parte de la mancha venenosa que el astuto Caputo suele jugar en la cabeza conspirativa de Milei. El último argumento para esmerilar al canciller es que está demasiado ligado a los demócratas y que eso daña el vínculo con Trump. Es una caracterización sorprendente. Primero, porque propone que el ubicuo Werthein podría cultivar algún alineamiento estable que ponga en riesgo su cercanía con el poder. Segundo, porque desconoce que Trump estuvo mucho más cerca del Partido Demócrata que ese Werthein de ficción: financió a los Clinton, que fueron invitados a su boda con Melania y le retribuyeron esa participación para el casamiento de su hija Chelsea.
La última imputación contra Werthein es que es pro chino. Esa sí es una flecha venenosa. Distanciar a la Argentina de China es un objetivo expreso de la política de Trump, como publicó ayer en su tapa The Wall Street Journal. No se trata de obturar las relaciones comerciales, que los Estados Unidos mantienen con mucha mayor intensidad. El objetivo es desconectar cualquier vínculo que tenga que ver con suministros militares, producción de energías críticas o infraestructura de telecomunicaciones.
La pretensión de cortar la dependencia con China es problemática. Habría que cancelar el swap de monedas, gracias al cual el Banco Central mantiene un nivel mínimo de reservas. Para devolver ese dinero, la Argentina debería pedírselo prestado a los Estados Unidos. Eso sí encendería una polémica en la política norteamericana: que los fondos que Scott Bessent pone en manos de Luis “Toto” Caputo terminen en los bolsillos de Xi Jinping.
Son paradojas que fascinan a los chinos. Uno de sus amigos en Buenos Aires hacía notar ayer: “Es risueño que Trump ayude a Milei a tener una política de dólar barato cuya consecuencia principal es que los chinos abastezcan las importaciones de los argentinos”. Es la misma idea. Los dólares de Bessent terminan en Pekín.
¿Cuánto hay de motivaciones consistentes y cuánto de folclore en el impulso de Werthein hacia la salida? En los últimos meses hubo una razón verificable de un conflicto. El acuerdo comercial que negocia el gobierno de Milei con el de Trump para fijar un régimen arancelario amigable estuvo obstruido por la discusión sobre propiedad intelectual. En otras palabras, el entendimiento chocó una y otra vez contra la resistencia de la industria farmacéutica argentina a remunerar las patentes de especialidades extranjeras. El principal abogado de los laboratorios nacionales fue Werthein, quien hasta llegó a desplazar a diplomáticos que tramitaban la negociación técnica, por no alinearse con los intereses que él defendía. La contracara de esta línea de acción fue, como siempre, Federico Sturzenegger y su equipo.
La salida de Werthein habría estado impulsada por otros factores opacos. Una sorda guerra de varios meses con el empresario Leonardo Scatturice, de influencia decisiva sobre Santiago Caputo. Scatturice gestiona la relación entre el entorno de Milei y la Conferencia de Acción Política Conservadora (Cpac), una liga de republicanos de extrema derecha identificados con Donald Trump. Scatturice adjudica a Werthein maniobras malintencionadas en su contra en la competencia por controlar la relación con Washington.
Entre los contactos de Scatturice con la feligresía de Trump hay uno que fue determinante en las últimas semanas. Es Robert Citrone, el titular de Discovery, un fondo que administra unos 3000 millones de dólares y que atesora una posición gigantesca de bonos argentinos. Citrone, que mantiene una relación amigable con el ministro Luis Caputo, se vanaglorió en una entrevista con Tony Pasquariello, de Goldman Sachs, de ejercer una influencia considerable sobre el gobierno de Milei. Funcionarios de ese gobierno aseguran que, hasta la noche del domingo 21 de septiembre, Bessent se resistía a anunciar un auxilio a la Argentina. Comentan que Michael Kaplan, el encargado de Asuntos Internacionales del Tesoro, lo habría desaconsejado. Siempre según esa versión, Bessent habría girado el pulgar hacia arriba por una gestión de Citrone, su antiguo colega en el fondo de George Soros. El premio Nóbel Paul Krugman viene insistiendo en que toda la jugada está inspirada en la defensa de los intereses de Citrone. Más: dice que ese financista compró más papeles argentinos horas antes de que Bessent mostrara el salvavidas.
Esta narración puede ser inexacta. Pero igual es significativa, debido a que es la narración que le habrían suministrado a Milei sobre los acontecimientos que lo salvaron del abismo. La explicación produce un desbalance en la puja interna del Gobierno. Citrone y Scatturice son socios políticos del “Mago” Caputo. Dicho de otro modo: si el proceso fue como aparece en ese relato, la tabla de salvación de Milei fue el asesor Caputo. Hay algo que vuelve más verosímil esta presentación de los hechos ante los ojos de Milei: su sorprendente dependencia psicológica respecto del “Mago”.
Sería un error suponer que la guerra interna que afecta al gabinete, estimulada por el anuncio presidencial de un inminente cambio de elenco, está provocada sólo por la voluntad de controlar posiciones administrativas. Es también una puja por el tipo de alianzas que debe tejer Milei para encarar los próximos dos años de trabajo.
Las hipótesis aritméticas sobre resultados son, en general, coincidentes. En la provincia de Buenos Aires el peronismo ganaría por una diferencia de 5 a 7 puntos, lo que constituye una pasable recuperación del voto libertario. En la elección nacional habría un empate. Y, si no lo hubiera, la diferencia sería de no más de 4 puntos, tal vez a favor de La Libertad Avanza frente a un peronismo filokirchnerista, etiquetado con varias denominaciones.
Este consenso contrasta con otro. La fantasía, no respaldada por número alguno, de que Milei puede tener una noche amarga. Esa suposición intuitiva es hija de la cadena de desgracias que dañaron al oficialismo en los últimos dos meses. Alguien objeta: “Las desgracias y los errores pesan menos en un tiempo en que los votantes son movidos en contra de, no a favor de”.
Hay otro rasgo que llama la atención de candidatos que recorren la provincia de Buenos Aires: el periodismo radicado en las radios o en las plataformas de streaming de localidades bonaerenses tiene una tendencia inercial a hablar en contra de Milei. “Es notorio cómo el Gobierno produjo una reacción gremial con esa consigna de odiar al periodismo”, comentaba ayer un diputado que busca su reelección. Heterodoxias del marketing de Santiago Caputo. Otro rasgo del momento, observado por otro competidor: “La campaña es virtual. En el interior de la provincia, los dirigentes locales de La Libertad Avanza (LLA) o del PJ no hacen campaña por sus listas”. Signos enigmáticos.
Si el domingo a la noche se confirman los grises pronósticos de estas horas quedará claro que la distribución de bancas en el Congreso será accesoria respecto de la tarea principal: construir una mayoría negociando con rivales más o menos razonables. Esa será la misión de Milei y sus colaboradores.
Es verdad que hay incógnitas más urgentes. La más notoria es el régimen cambiario. La incertidumbre es tan aguda que Bessent, con sus infinitas ganas de ayudar, no consigue frenar la marcha del dólar hacia arriba. Desde el seno del oficialismo trasciende que no hay que esperar demasiadas novedades. Milei seguirá abrazado al régimen de bandas, ampliando la distancia entre los dos extremos de la cotización. Ese es el credo del gabinete. Se trata de una cuestión crucial. La alteración o la calma del mercado cambiario es siempre la señal más importante de orden político.
Más allá del acertijo sobre el dólar, aparece el problema del armado de una mayoría en el Congreso. Ese trabajo depende, sobre todo, de la relación de la Casa Rosada con los gobernadores dispuestos a dialogar, que siempre son la mayoría. El interrogante más importante a resolver tiene que ver con la estrategia electoral que defina el Gobierno. ¿A qué gobernadores les respetará la voluntad de reelegirse y a quienes enfrentará con sus propios candidatos? La respuesta inicial a esta pregunta aparecerá el domingo por la noche. Será importante detectar qué dirigentes de LLA quedaron en una situación competitiva como para aspirar al poder en sus provincias dentro de dos años. Con los gobernadores de esas provincias el diálogo será más difícil porque se sentirán amenazados.
El domingo habrá que ver también en qué situación quedan los gobernadores agrupados en Provincias Unidas. Santiago Caputo viene tratándolos sobre todo a través de su colaborador Manuel Vidal. También influyen algunos contratos de asesoramiento con la consultora “Move”, que tiene al “Mago” como socio. Existe una puja con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, por el control de ese diálogo. Catalán responde al jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Las tratativas con esos gobernadores son cruciales para armar una mayoría en el Congreso que permita la sanción de algunas reformas que el Gobierno considera de importancia existencial. Como sucede desde que el mundo es mundo, esa mayoría se construye con plata. Habrá gobernadores que pedirán recursos para asistir a sus cajas previsionales; otros esperan que la administración central gire fondos que recauda ARCA pero pertenecen a las provincias; el dinero también llega bajo la forma de obra pública. Balance provisional: conseguir el número de bancas que permita ganar votaciones en el Congreso supone reblandecer la política fiscal. Es inevitable. Por esta razón, cuando a mediados de septiembre se sentó con un grupo de gobernadores, Francos tomó el recaudo de llevar a Luis Caputo a la reunión.
La reconfiguración del gabinete toca un nervio muy conflictivo. Cuál será la política de alianzas de Milei. No es casual que, apenas aproximó a Macri, Francos haya empezado a recibir el fuego graneado desde las trincheras mediáticas del “Mago”. El jefe de Gabinete propone incorporar figuras experimentadas a la gestión, es decir, exfuncionarios de Juntos por el Cambio. Santiago Caputo siente esa sugerencia como una amenaza a su gravitación sobre por lo menos dos tercios de la administración. Francos propuso una alternativa: “Que se incorpore al Gobierno y firme las cosas que decide”. Como se sabe, muchos funcionarios deben suscribir, sin chistar, acciones indicadas por el “Mago” o por su hermano Francisco. Ninguno de los dos tiene un cargo formal. Si sobre el organigrama avanzan los amigos de Macri el poder de los Caputo quedaría disminuido.
Santiago Caputo procesa la resistencia a ese desembarco con un argumento que fascina a Milei: “No puede haber un cielo con dos soles. La derecha tiene que tener un solo líder. El Emperador”. Afirman quienes conocen la intimidad de la Casa Rosada que aquella dependencia psíquica de Milei hacia Caputo se alimenta con este halago permanente. El saldo de estas manipulaciones encaja en esta definición de un embajador extranjero: “Milei es el funcionario más influyente del gobierno de Caputo”.
Una consecuencia del enfoque del “Mago” es que la incorporación al gabinete de dirigentes del Pro será parte de lo que Tulio Halperín Donghi llamaba “una ficción consentida”. Es decir, se cooptaría a las figuras del Pro que ya se sumaron. Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, por citar tres casos.
La noche del domingo, o la mañana siguiente a más tardar, quedará expuesto este campo de batalla sobre el que Milei deberá tomar definiciones. Se trata de una instancia decisiva. Como demostró Camila Perochena el lunes pasado, los resultados de las elecciones legislativas de medio término no predicen la suerte del Gobierno durante los dos años siguientes. El kirchnerismo perdió en 2009, pero Cristina Kirchner arrasó en 2011. Macri arrasó en 2017, pero se hundió dos años después.
Los votos son importantísimos. La capacidad parlamentaria, también. Los dólares de Bessent son invalorables. Pero el futuro de Milei depende muchísimo más de la sabiduría con la que él consiga relanzar a su Gobierno. En otras palabras, de la sabiduría con que logre crear una nueva expectativa.
Javier MileiElecciones 2025
La terapia que en una sola sesión libera traumas que vas a poder probar en el Bienestar Fest
Santiago Filipuzzi
Es la primera vez que voy a entrar en estado de hipnosis, una palabra que despierta tanta curiosidad como temor. ¿Pierdo la conciencia? ¿Qué puedo llegar a decir? Las dudas dan vueltas por mi cabeza, pero la promesa de terminar con el insomnio y los desvelos recurrentes en un solo encuentro es incentivo suficiente para intentarlo.
Me entrego a la sesión de terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés), una técnica que combina la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolinguística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia para acceder directamente al origen emocional de los bloqueos y reprogramarlos de manera efectiva.
Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.
Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años vas a poder probar en el Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo.
El método promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles
Santiago Filipuzzi
La experiencia la guiará Paula Echeverría, una de las pocas argentinas especializadas en RTT, te invitará a entrar en ese jardín interno y descubrir qué pensamientos, emociones y creencias están limitando tu abundancia. A través de una sesión de hipnosis grupal guiada, vas a conectar con tu subconsciente —ese lugar profundo donde se graban tus patrones más arraigados— y desde allí, liberar bloqueos invisibles para abrir espacio a nuevas posibilidades. Durante esta experiencia, trabajarás las cuatro áreas clave de la abundancia:
Mentalidad: reprogramar creencias de escasez, culpa o miedo al éxito.Salud: reconectar con la energía vital que sostiene tu bienestar físico y emocional.Riqueza: permitirte recibir sin culpa, abrirte al merecimiento y al flujo de prosperidad.Relaciones: soltar vínculos que drenan tu energía y atraer relaciones más conscientes, equilibradas y nutritivas.
Será un momento para relajarte profundamente, cerrar los ojos y permitir que tu mente te lleve a un estado de expansión y claridad.
No necesitás experiencia previa en hipnosis. Las indicaciones para comenzar son simples: levantar la vista, como queriendo mirar mis propias cejas durante un par de minutos, respirar profundo, relajarse y parpadear un par de veces, siempre con la mirada en alto y después cerrar los ojos para entrar en hipnosis. Es una inducción rápida. “Si sentís como un parpadeo es que lo estás haciendo bien”, afirma Echeverria que se capacitó con Peer y que promete conectarte con esta experiencia en el Hipódromo de Palermo.
La experiencia genera una sensación de paz que invade. La mente se apaga de los pensamientos que siempre están en ebullición. “Al inconsciente no se puede acceder, pero sí al subconsciente, que se llega por medio de esta hipnosis rápida, donde nunca se pierde la conciencia. Allí están alojados los recuerdos. Es como si fuera una biblioteca donde está todo guardado –desarrolla–. Estos recuerdos se van hilvanando y dan pistas para descubrir qué hace que nos pase algo que nos perturba, lo que se viene a trabajar. Con la hipnosis, el cerebro se calma”, relata la terapeuta.
Esta terapia trabaja con regresiones. “A raíz de un problema que se trae, los recuerdos ayudan a reconstruir de dónde viene y cómo se originó. Quizás alguna acción tuvo sentido en un momento, pero hoy se sigue arrastrando sin querer. Se descubre qué mañas se incorporaron, que es necesario reconocer y soltar. En las sesiones muchos tocan fondo, se desarman, pero tienen que tocar fondo para reconstruirse”, explica Echeverria.
La práctica busca que cada uno pueda reconectar con su poder interno y crear una vida más plena, libre y abundante
Santiago Filipuzzi
Esta terapia, a diferencia del psicoanálisis, intenta mostrarle a la propia cabeza que uno crea cosas. “Vos tirás una piedrita y empieza como la onda expansiva en el mar. Sale una cosa y después otra y las empezamos a explorar, desde la raíz. La hipnosis te permite sacar una carta de tu vida. Sale la que sale, no se elige”, finaliza.
Echeverría ha ayudado a empresarios, líderes y personas de todo el mundo a reconectar con su poder interno y crear una vida más plena, libre y abundante.
La actividad no está indicada para personas que tengan o hayan tenido enfermedades psicóticas o epilepsia, ni menores de 15 años.
Bienestar Fest
Marcos Rojo es titular en Racing en la visita a Flamengo, por la Copa Libertadores 2025
Gonzalo Colini - LA NACION
Las semifinales de la Copa Libertadores 2025 inician este miércoles con el encuentro de ida entre Flamengo y Racing, programado a las 21.30 (hora argentina) en el estadio Maracaná de Río de Janeiro con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela Sáez.
El cotejo se transmite en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mitelefe.com; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.
El Mengão es uno de los favoritos al título por la gran cantidad de figuras que tiene en su plantel, entre ellas Alex Sandro, Giorgian De Arrascaeta, Jorginho, Samuel Lino, Saúl, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Pedro y el arquero argentino Agustín Rossi. Aún así, tuvo dificultades para eliminar a Estudiantes de La Plata en los cuartos de final porque necesitó de los penales luego de imponerse 2 a 1 como local y caer 1 a 0 de visitante.
El conjunto comandado por Filipe Luis, que el domingo pasado le ganó a Palmeiras en el Brasileirão y lo alcanzó en la cima de las posiciones, tiene un andar irregular en el campeonato internacional. En la primera etapa fue segundo en el Grupo C con 11 puntos, la misma cantidad que Liga de Quito y Central Córdoba de Santiago del Estero y quedó como escolta de los ecuatorianos por diferencia de goles. Ganó tres encuentros, igualó dos y cayó como anfitrión frente al Ferroviario. En octavos, antes de cruzarse con el Pincha, su víctima fue Internacional por un global de 3 a 0 -1 a 0 en la ida en el Maracaná y 2 a 0 en la vuelta en Porto Alegre-.
Agustín Rossi es el arquero argentino que brilla en Flamengo
Luis ROBAYO / AFP - AFP
La Academia jugará semifinales de la Copa Libertadores después de 28 años, por lo que atraviesa días movilizantes y no tiene en su cabeza más que la serie ante Flamengo. La última vez que accedió entre los cuatro mejores de Sudamérica fue en 1997 y perdió con Sporting Cristal de Perú, por lo que anhela dar un paso más y ser finalista.
A diferencia de su rival de turno, lleva un andar sólido en el torneo. En la primera etapa lideró el Grupo E con 13 unidades producto de cuatro triunfos, un empate y una derrota mientras que en octavos sacó a Peñarol de Uruguay por un global de 3 a 2 -derrota 1 a 0 en Montevideo y triunfo en Avellaneda 3 a 1-. En cuartos avanzó sobre Vélez Sarsfield 2 a 0 con sendas victorias por 1 a 0, tanto de local como de visitante.
Cuadro Copa Libertadores - Semifinales
El equipo de Avellaneda tiene el plantel afectado por lesiones y varios jugadores trabajan a contrarreloj para ser titulares, aunque llegarían sin rodaje. Son los casos de Gabriel Rojas, Juan Nardoni, Santiago Sosa, el arquero Gabriel Arias, ahora suplente de Facundo Cambeses; y Alan Forneris. El entrenador Gustavo Costas descartó a Franco Pardo, quien sufrió un desgarro en el aductor izquierdo y se pierde el resto de la temporada.
Posibles formaciones
Flamengo: Agustín Rossi, Guillermo Varela, Leo Pereira, Leo Ortíz, Alex Sandro, Saúl, Jorginho, Samuel Lino, Giorgian De Arrascaeta, Gonzalo Plata y Pedro. DT: Filipe Luis.Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Santiago Sosa; Santiago Solari, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Tomás Conechny o Duván Vergara; y Maravilla Martínez. DT: Gustavo Costas.
En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.41 contra 9.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 5.0.
Ambos clubes se vieron las caras siete veces con una victoria de Racing, dos de Flamengo y cuatro empates. En la Copa Libertadores 2023 compartieron el grupo: en Avellaneda igualaron 1 a 1 mientras que en Brasil prevaleció el local 2 a 1.
La otra semifinal del máximo certamen continental la protagonizarán Palmeiras de Brasil y Liga de Quito de Ecuador. El partido de ida se disputará el jueves 23 en territorio ecuatoriano y la revancha, una semana después en San Pablo.
Copa LibertadoresFlamengoMundo Racing
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Pedri y Rodrigo De Paul, piezas clave en la mitad de la cancha de España y la Argentina, jugarán la FInalissima
Canchallena
La Finalissima, el certamen a partido único que pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, se realizará y tendrá a España y la selección argentina como protagonistas. Fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y, de no mediar sorpresas, se llevará a cabo en marzo del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Sería entre el 23 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en el marco de la primera ventana del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales. El único motivo por el que podría postergarse es si la Furia Roja tiene que jugar el repechaje de las Eliminatorias para acceder a la Copa del Mundo, ya que sería en ese momento.
España tiene muy pocas de chances de disputar el repechaje al Mundial; todo indica que se clasificará directamente
FRANCK FIFE - AFP
Sin embargo, el presente del equipo dirigido por Luis de la Fuente disipa cada vez más esa posibilidad, ya que está primero en el Grupo E con puntaje ideal, 15 goles a favor y ninguno en contra transcurridas cuatro de las seis fechas. Para quedar segundo y, en consecuencia, disputar el repechaje, debería perder los dos partidos que le quedan por delante (vs. Georgia el 15 de noviembre como visitante y vs. Turquía el 18 como local) y esperar a que el conjunto turco sume al menos cuatro puntos.
La Argentina, por su parte, no tendrá competencia oficial el próximo año. Las eliminatorias sudamericanas, en las que se aseguró el primer lugar de la tabla de posiciones con varias jornadas de anticipación, culminaron en septiembre. Por este motivo, antes de intentar defender el título obtenido en Qatar 2022, solo tendrá por delante amistosos. Ejemplo de esto se dio en octubre, cuando derrotó a Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos.
El seleccionado albiceleste se ganó el derecho de disputar la Finalissima por ganar la Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con un gol de Lautaro Martínez. El combinado español, por su parte, obtuvo su boleto por gritar campeón en la Eurocopa luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.
Lautaro Martínez fue el autor del gol del título y el goleador de la Copa América 2024
MADDIE MEYER - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
Como la edición pasada se disputó en Inglaterra en 2022, con triunfo de la selección argentina por 3 a 0 ante Italia, el certamen venidero debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.
Selección argentinaSelección de EspañaCopa América
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
“Mi hija iba a ser abanderada hasta que explotó todo”. El drama de las mamás de adolescentes con problemas de consumo y salud mental
22 de octubre de 202512:0311 minutos de lectura'
Violeta era una alumna brillante. Cursaba en una escuela técnica, en sexto año estaba a punto de ser abanderada y tenía muchos amigos. Hasta que un día dejó de ir al colegio. Primero fueron faltas, después silencios, y finalmente un llamado que su mamá, Susana, no va a olvidar: “Tu hija no viene hace un mes”.
En un punto difícil de precisar, la adolescencia de Violeta se volvió un laberinto de angustia, encierro y consumo. “No sé qué pasó. Hubo un clic”, repite Susana como si todavía buscara una explicación a lo que ocurrió con su hija, que hoy tiene 19 años, .
En el último tiempo, Susana aprendió a dormir con el teléfono en la mano, a rastrear en las redes si su hija estaba en línea, como una suerte de “prueba de vida”. A ir a la comisaría cuando se iba de la casa durante días y los silencios se alargaban demasiado.
Algunas de las mujeres del grupo, minutos antes de que empiece el encuentro; de fondo se ve "La casita de las madres", que funciona en la Plaza de los Periodistas, en la Comuna 7
Rodrigo Nespolo
A las cuatro de la tarde de un lunes de primavera, Susana llega por primera vez a la Plaza de los Periodistas, una manzana verde en el barrio porteño de Flores. Allí, en una casita en medio del parque, la esperan otras mujeres que también viven ese vértigo: madres, abuelas y hermanas de personas con problemas de salud mental y consumo.
Empiezan a llegar de a poco y se saludan con abrazos largos, de esos que parecen sostener más que un cuerpo. “¿Cómo estás esta semana?”, pregunta una. “Ahí, sobreviviendo”, responde otra.
Todos los lunes, durante dos horas, participan del grupo de escucha, orientación y contención de la asociación La Madre Marcha. Se reúnen en “La casita de las madres”, como llaman a ese espacio que la Comuna 7 les presta dentro de la plaza.
Ese día, Susana —su nombre y el de su hija fueron cambiados para preservar sus identidades— y sus compañeras son 15. A veces son más, otras menos. Aunque el grupo está abierto a familiares y amigos, en general quienes asisten son todas mujeres. “Acá venimos, sobre todo, a escuchar”, resume Stella “Lala” Maurig, presidenta de La Madre Marcha.
Durante dos horas, las mujeres se escuchan, lloran, se aconsejan. Aunque cada historia tiene sus particulares, hay hilos conductores que las atraviesan.
Algunas enfatizan la dificultad de que sus hijos acepten iniciar un tratamiento. Otras hablan del calvario que implica conseguir un turno con un psiquiatra, una cama de internación, un equipo interdisciplinario en un hospital público o una obra social que responda. Todas, de la soledad de sentirse juzgadas.
“Lala” Maurig, presidenta de La Madre Marcha, está buscando conseguir otro espacio dentro de la ciudad de Buenos Aires para crear un nuevo grupo de contención
Rodrigo Nespolo
Lala estuvo en el lugar de esas madres que llegan desorientadas y atravesadas por un dolor que no cabe en palabras. Su hijo menor, David, se suicidó a mediados de 2019 tras atravesar años de consumo y padecimientos psíquicos.
“El consumo de drogas solo te lleva por tres caminos posibles: la cárcel, el hospital o el cementerio. Si no hacés un tratamiento, no terminás de otra manera. Es una carrera hacia la muerte”, advierte Lala.
De su experiencia, nació una misión: “Yo sé lo que es no saber qué hacer, sentir que todo se derrumba y que no hay respuestas. Por eso abrimos este espacio: para que nadie más transite eso sola”.
Cuando le dan la palabra para que se presente, Susana habla sin pausa. “Era una luz —dice sobre Violeta—. Todavía estamos intentando entender qué pudo haber desencadenado todo: si la pelea con su novio o qué. Al principio te cuesta que te caiga la ficha de lo que está pasando y no lo admitís”.
Fue en 2024 cuando comenzaron a encenderse las alarmas. “A principios de octubre me llamaron del colegio para decirme que no iba hacía un mes. Veinte días después, ella me dijo que estaba en un hospital porque no se sentía bien: había tenido una crisis y la derivaron a psiquiatría”, recuerda Susana, que está separada del papá de la adolescente y es policía retirada.
Y sigue: “El psiquiatra de la obra social la vio en abril, la medicó y le dio turno para julio. Y encima, cuando llegó la fecha, me llamaron para reprogramarlo”.
A Violeta le diagnosticaron un trastorno de la personalidad, sumado a consumos problemáticos. “Busqué atención particular, por fuera de la obra social. Conseguí una psiquiatra y una psicóloga buenísimas, pero era muy difícil que Violeta tomara la medicación. La psiquiatra me dijo que sin medicación no la iba a atender”, relata.
El grupo se reúne los lunes de 16 a 18; es para familiares y amigos de personas atravesadas por consumos y otras problemáticas de salud mental
Rodrigo Nespolo
Hubo, además, tentativas de internación que chocaron con la negativa de la joven: “Ella no quería saber nada con internarse voluntariamente. Hice los papeles para una internación involuntaria. Le dije: ‘Prefiero que te enojes conmigo a que te tenga que ir a buscar y que estés en una bolsa’. Pero el profesional que la evaluó dijo que no había riesgo inminente”.
Mientras tanto, perdida en el consumo, Violeta desaparecía con frecuencia de su casa. “Hace tres días consiguió un trabajo, volvió al colegio y está con el tratamiento”, cuenta Susana.
“La determinación de incapacidad la tenemos en stand by, mientras veo si el tratamiento da resultado. Pero si no lo hace, voy a ir por la internación. Es todo muy difícil”, resume.
Todas las que están en la ronda saben bien de qué habla. “Cada historia es distinta, pero el dolor es el mismo: ver a un hijo sufrir y sentir que todo lo que una puede hacer no alcanza para sacarlo de ese lugar”, dice Lala y sigue: “A veces lo único que podemos hacer es estar, acompañar, sostener, y también aprender a poner límites. Pero eso se aprende entre todas, no sola”.
Liliana tiene 73 años y es mamá de un joven de 37. “Yo era de las que decía ‘los faloperos’, ‘los drogadictos’ —confiesa—. Lo dije hasta que me golpeó la puerta a mí”.
Su hijo Gonzalo —nombre cambiado para preservar su identidad— empezó a mostrar signos a los 17: marihuana que Liliana encontró y él negó que fuera suya, fiestas descontroladas cada vez que los padres se iban un fin de semana a la costa, una sucesión de mentiras y engaños.
La familia tenía una obra social de primera línea y Liliana sacó turno con un psiquiatra. “El profesional nos dijo: ‘Quédense tranquilos, el chico la tiene re clara: se fuma un porro de vez en cuando’”. Pero el consumo fue en aumento y la convivencia se volvió cada vez más difícil.
Claudia, mamá de Agustín, de 29 años; junto a Liliana, mamá de un joven de 37
Rodrigo Nespolo
Cuando Gonzalo ya era mayor de edad, Liliana y su marido tomaron una decisión: si se negaba a hacer tratamiento, debía irse de la casa. “A veces nos preguntamos si no fue demasiado fuerte. Te llenás de culpa. Pero hoy sentimos que fue la mejor decisión: nos preservamos para poder ayudarlo si pedía ayuda. Pero nunca la pidió, porque no se reconoce adicto”, asegura Liliana.
En su voz aparecen otros trazos: los empleos perdidos del hijo, el alcohol, los intentos frustrados de mantener el vínculo. Hace poco, cuando le escribió “te amo” y él respondió lo mismo, fue como si algo que ya no existía volviera a latir.
“Se me explotaba el corazón —dice—. Porque había llegado un momento en que eso no existía más. Por más que como papás quieras ayudar, estás atado de pies y manos. Es esperar a que en algún momento haga el clic y se dé cuenta de que necesita ayuda. Y ahí estaremos los padres para ayudarlo.”
Sentada al lado de Liliana está Claudia, mamá de Agustín, de 29: “Yo también lo tuve que expulsar de mi casa porque te das cuenta de que no podés convivir con un adicto. Es lo más doloroso que te puede pasar”, asegura.
Y sigue: “Le dije: ‘No entrás si no hacés un tratamiento’ y estuvo tres meses en la calle. Gracias a los grupos entendí que hay que cuidarse uno y cambiar muchas cosas”.
Como el hijo de Claudia, muchos de los hijos de estas mujeres terminaron —a veces durante meses— en situación de calle. De hecho, entre quienes duermen a la intemperie, las adicciones aparecen en muchos casos como un denominador común.
Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, sostiene que “las adicciones son el principal factor de cronificación” de las personas en situación de calle. “Si una persona, además de limitaciones materiales, tiene un problema de salud grave —como una adicción o una adicción combinada con un padecimiento mental— su perspectiva de progreso es muy limitada”, aseguró el funcionario a LA NACION.
La casita reúne muchas otras voces que completan el mapa de la experiencia: madres que tuvieron que “echar” a un hijo para proteger al resto de la familia, abuelas que se hicieron cargo de nietos, mujeres que relatan internaciones frustradas o abandonadas.
Diana, mamá de una joven de 31 años con psicosis y esquizofrenia, está a cargo de su nieto de 7
Rodrigo Nespolo
Diana, mamá de una joven de 31 años con psicosis y esquizofrenia, cuenta: “Esta semana fue muy complicada porque mi nieto de 7 años, del cual tengo la guarda, iba a empezar un tratamiento psicológico en un hospital público. La psicóloga me dijo: ‘Él está bien, no lo vamos a atender’. Yo le pregunté: ‘¿Y si este nene es una bomba de tiempo y en un año se complica todo, qué hago?’”, dice con un hilo de voz.
Y sigue: “Mi nieto estuvo expuesto a violencias. La psicóloga me dijo que se iba de vacaciones, que si quería me daba turno para diciembre. Siento que somos invisibles para todo el mundo”.
El grupo de familiares de La Madre Marcha funciona con una ritualidad sencilla y eficaz: el fin de semana anterior a los encuentros, las mujeres se envían por WhatsApp lo que llamaron “parte de estado anímico” o “PEA”. Si alguna está mal, Lala se comunica.
Ofrecen algo que el sistema muchas veces no garantiza: contención humana sostenida, información práctica y una red de pares que habilita la conversación sin juicios.
Mirta (60), es mamá de un joven de 33 años: “El grupo me ayudó un montón. Estuve muchísimos años ocultando la enfermedad de mi hijo y hoy el poder hablar me ayuda mucho”
Rodrigo Nespolo
“El tema es estar. Acá nadie se va con la solución al problema de su hijo. Pero entrar acá es un antes y un después. Es un lugar de encuentro, de abrazo”, dice Lala. Y advierte: “El cambio en los hijos puede no ocurrir, como me pasó a mí. Nosotros cambiamos todos como familia y mi hijo no”.
Esa honestidad también es una denuncia: Lala, operadora socioterapéutica y consejera en salud mental y adicciones, asegura que no hay dispositivos suficientes para que aquellas personas que lo necesitan, puedan acceder a internaciones; que la Ley de Salud Mental de 2010 necesita una actualización urgente y que artículos como el 20 —que prevé internaciones solo ante riesgo cierto e inminente— excluyen situaciones que, sin ser explosivas en el momento, configuran un peligro real a futuro.
“Si tenés obra social te tienen esperando para que salga una internación, y si no tenés, la Sedronar no está dando becas: solo tratamientos ambulatorios. Eso lo sabe todo el mundo”, señala.
Consultados por LA NACION, desde la Sedronar aseguraron que cada tratamiento se define a partir de una evaluación sobre la persona y su contexto: “Se indica el abordaje terapéutico más adecuado, que posibilite una respuesta singularizada y concreta en cada caso”.
Con respecto a la dificultad de conseguir becas de internación, respondieron que “siempre hubo una internación disponible cuando el tratamiento lo consideraba” y que “está prevista la incorporación de nuevas instituciones convenidas”.
Volviendo a “La casita”, allí las mujeres aprenden a hacer solicitudes al Estado, a judicializar cuando hace falta, a manejar la comunicación con profesionales, a pedir derivaciones. Aprenden, sobre todo, a desprenderse de la falsa creencia de que caminan solas.
Y descubren una enseñanza menos formal pero crucial: “Cuando llegan, muchas dicen: ‘Vengo por mi hijo’. Y lo primero que se aprende acá es a decir: ‘Yo vengo por mí’”, explica Lala. Esa reorientación del cuidado las salva, paradójicamente, para poder seguir acompañando.
La Madre Marcha es un grupo de escucha, contención y orientación para familias de personas con consumos problemáticos y problemáticas de salud mental. Es gratuito y funciona los lunes de 16 a 18 horas en la Plaza de los Periodistas de la Comuna 7 de la ciudad de Buenos Aires. Más información en su Instagram.Línea 141: es para una primera escucha. Es anónima, gratuita y funciona las 24 horas. Depende de la Sedronar.Narcóticos Anónimos: brinda atención gratuita y confidencial las 24 horas a través de su línea 0800-333-4720 o por WhatsApp al 1150471626. Desde su página web se puede asistir a una reunión virtual. Para informarte sobre más lugares donde pedir ayuda, a qué señales hay que estar alertas y cómo acompañar a un familiar, podés navegar la guía de La Fundación LA NACIÓN sobre adicciones.
AdiccionesSalud mentalSuicidio
suicidio
Entrá a la guía de Fundación La Nación y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema
Franco Colapinto no sumó puntos en la temporada 2025 de la Fórmula 1
Franco Colapinto (Alpine) competirá este fin de semana en el Gran Premio (GP) de México de la Fórmula 1 que se llevará a cabo en el autódromo Hermanos Rodríguez y corresponderá a la vigésima fecha del calendario con, otra vez, el anhelo de sumar sus primeras unidades en la temporada tras la interna que provocó haber desoído la orden del equipo de no sobrepasar a Pierre Gasly en el GP de Estados Unidos en Austin.
La actividad para el argentino, y los otros 19 pilotos de las 10 escuderías, comenzará el viernes con dos entrenamientos. El sábado, en tanto, se realizará la última práctica y, luego, la clasificación en la que intentará obtener un buen tiempo para ordenarse lo más adelante posible en la grilla de partida de la final del domingo a las 17 (hora argentina).
*Todos los horarios corresponden a la Argentina.
Viernes 24 de octubre
15.30: Práctica 1.19: Práctica 2.
Sábado 25 de octubre
14.30: Práctica 3.18: Clasificación.
Domingo 26 de octubre
17: Final.
Franco Colapinto afrontará su carrera número 14 con Alpine en la temporada 2025 de la Fórmula 1
Timo Ernst
Todas las instancias se podrán ver en vivo por televisión únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.
Colapinto disputará su GP número 14 con la escudería francesa con, otra vez, el objetivo de sumar sus primeros puntos en un certamen en el que es uno de los conductores que todavía no terminó una prueba del décimo puesto hacia adelante -el otro es su compañero Jack Doohan, a quien reemplazó desde el GP de Emilia Romagna-. Allí, en el circuito Hermano Rodríguez, en 2024 se ubicó 12° a bordo de un Williams.
Williams
GP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó
Alpine
GP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°GP de Estados Unidos: 17°
Franco Colapinto y Pierre Gasly tuvieron rispideces en el Gran Premio de Estados Unidos
(Foto: Instagram @alpinef1team)
Con la victoria de Max Verstappen (Red Bull) en el Circuito de las Américas, el torneo está que arde con tres pilotos pujando por ansiado título que ostenta, justamente, el neerlandés. El tetracampeón vigente sigue tercero en la general, pero le descontó puntos en la tabla de posiciones a los McLaren Oscar Piastri y Lando Norris y está cada vez más cerca. Con tres triunfos en los últimos cuatro GP, acumula 306 unidades contra las 346 del australiano y las 332 del británico a falta de cinco GP para concluir la temporada.
El campeonato de constructores ya se definió en la fecha 18 en el GP de Singapur con título para McLaren, ganador de 12 de las 19 carreras. La escudería británica acumula 678 puntos y la persigue Mercedes con 341. Ferrari suma 334 y Red Bull, 331.
GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin: Max Verstappen (Red Bull).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
La tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el triunfo de Max Verstappen en Estados Unidos
Opta
Fórmula 1Gran Premio de MéxicoFranco Colapinto
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Ricardo Arriazu
Según Ricardo Arriazu, el análisis de la economía argentina se divide en etapas antes y después de la elección. Para lo que resta de esta semana, el analista dijo que “no hay dudas” sobre lo que pasará con el dólar: “El Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva, porque esa es la clave del programa”.
La incertidumbre, según Arriazu, aparece con el rumbo después de esos comicios, en un escenario que se bifurca según el resultado y la “confianza” que pueda reconstruir el Gobierno. La clave, afirmó el economista, será el número de bancas en el Congreso.
“Si consigue el tercio en alguna de las cámaras, que impide juicios políticos o el rechazo de vetos, mantiene el apoyo de Estados Unidos y claramente la economía cambia de la noche a la mañana”, dijo Arriazu, en su presentación en la segunda Cumbre Aseguradora Argentina, que se realizó en la Bolsa de Comercio.
“El segundo escenario es que no consiga el tercio y pasemos a un Congreso que quiera romper el equilibrio fiscal. En ese escenario, dudo que Estados Unidos siga apoyando”, completó.
Ricardo Arriazu en la segunda Cumbre Aseguradora Argentina, que se realizó en la Bolsa de Comercio.
2da Cumbre Aseguradora Argentina
En ese sentido, el economista advirtió que un eventual corrimiento del apoyo estadounidense impactaría en un salto del dólar y defendió enérgicamente la política del Gobierno de intervenir para contener el tipo de cambio y “ganar la pulseada” en el mercado.
“Ganarla con recursos propios es muy doloroso, pero definitivamente vale la pena. De los últimos 44 años, en 20 tuvimos crecimiento negativo, y cada año fue por una corrida cambiaria”, alertó Arriazu, y agregó: “Si la gente quiere cambiar pesos por dólares es porque no confían en el peso, y siempre la ganaron. Alguna vez hay que ganárselas, para que la gente tenga dudas antes de comenzar una corrida”.
A su vez, insistió en que la corrida “se puede aguantar con recursos propios”, en referencia a los dólares en poder del Banco Central tras la firma del acuerdo con el FMI en abril, aunque ahora sostuvo que “el dólar está como está por el apoyo de Estados Unidos”, al que calificó como un préstamo “no para gastar”, sino “puramente para enfrentar problemas de dudas de corto plazo”.
Sin embargo, fue enfático al plantear los riesgos electorales del plan económico y su fragilidad, en un planteo extenso en el cual rechazó la flotación como esquema para el mercado de cambios. “Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?”, disparó Arriazu.
Ricardo Arriazu: “El Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva, porque esa es la clave del programa”
2da Cumbre Aseguradora Argentina
En su exposición, Arriazu insistió en que parte de la volatilidad financiera del país se debe con problemas de confianza, asociado a decisiones pasadas y a la incertidumbre política. “Tenemos una de las deudas de mercado más bajas del mundo, pero como somos estafadores seriales, todo el mundo quiere que les mostremos el dinero, cómo les vamos a pagar”, ilustró, al referirse al elevado riesgo país y la incapacidad del Tesoro en refinanciar sus deudas en el mercado internacional.
Con respecto al esquema para el mercado de cambios, se declaró “enemigo de la banda cambiaria” porque, sostuvo, “la economía argentina es bimonetaria y funciona de forma diferente” a la de otros países. “Los pesos se usan para pagar sueldos, impuestos y pocos gastos menores, y el resto es en dólares. Y si el dólar se mueve, va a todos los diarios e informativos”, dijo el analista, quien insistió en adoptar un esquema de tipo de cambio fijo o controlado por el BCRA, como el crawling peg que estuvo vigente hasta abril, antes del acuerdo con el FMI.
“Si se mueve el dólar, al día siguiente todo se mueve. Por eso, mientras el dólar es unidad de cuenta, lo más importante es tenerlo tranquilito. Y por eso el plan tiene que ser consistente. Por eso, lo que hay que eliminar es la madre de todas las batallas, que es el déficit fiscal”, insistió Arriazu, en una defensa al plan económico de Milei.
"Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?”, disparó Arriazu
2da Cumbre Aseguradora Argentina
No obstante, criticó al Gobierno por la flexibilización del cepo y el abandono del crawling peg, que implicó un salto en la formación de activos externos por parte de argentinos que demandaron dólares. “Desde ese momento, el BCRA no compró ni un dólar, el riesgo país volvió arriba de 1000 y la actividad económica volvió a caer. Que alguien me explique dónde está la ventaja, porque yo no lo entiendo”, disparó.
“Yo soy un exflotador. Lo defendía hasta que vi cómo funciona distinto un país que es bimonetario”, insistió Arriazu, y provocó: “Los que quieren flotar, ¿qué dicen si el dólar cae? Eso no vale. Los que dicen que hay que comprar reservas y flotar lo que quieren es una devaluación”.
En su planteo, rechazó ese camino como una alternativa para la economía argentina y afirmó que este “es el segundo país del mundo con mayor devaluación acumulada”. “Lo que hay que hacer es pedir la hormona del crecimiento, que es bajar el costo argentino. Si el país quiere ser competitivo, que ataque los problemas donde están. No tratemos de hacer magia, que nunca funcionó”, agregó.
Actualidad económicaInflación y preciosDólares
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
El gobernador de la provincia de Buenos Aires el día que fue a visitar a Cristina Kirchner a su prisión domiciliaria
Nicolás Suárez - LA NACION
Legislativas: la campana en la recta final
La Justicia Electoral determino que el resultado del domingo se contara por distrito
Parte de la resolución de la Cámara Electoral
La Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales para la provincia de Buenos Aires
CNE
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
Un choque en acceso Oeste dejó dos muertos.
Dos personas murieron este miércoles por la mañana tras un fuerte accidente entre una camioneta y un camión en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, sentido a la ciudad de Luján. En este contexto, se montó un amplio operativo de equipos de seguridad vial, Bomberos y peritos, que trabajan en el lugar.
Los dos carriles derechos estuvieron al menos dos horas restringidos al tránsito, aunque pasadas las 8.30 fueron liberados tras la remoción de los vehículos.
Según se puede ver en la imagen que difundió Autopistas del oeste, la camioneta Nissan Frontier 4x4 está volcada en medio del asfalto con daños considerables. El incidente de tránsito ocurrió a la altura de Francisco Álvarez, en el municipio de Moreno.
De acuerdo a las primeras versiones, la Nissan, por causas que aún se desconocen, chocó contra la parte trasera del camión, perdió el control y volcó. Los ocupantes de la camioneta son las víctimas; una de ellas tenía 34 años.
Una pick-up chocó contra un camión y volcó en Acceso Oeste: murieron dos personas
Un móvil de LN+ acudió al lugar y mostró a la camioneta severamente dañada en la parte delantera y superior, con los vidrios rotos e importantes abolladuras en el resto del rodado. El camión Fiat, por su parte, recibió apenas el impacto en la parte trasera y se encuentra detenido en el carril derecho.
Interviene en el caso la Unidad Funcional de Instrucción de Moreno, que caratuló la causa como “homicidio culposo” e imputó al chofer del camión, que se encuentra ileso.
El martes por la tarde, un auto chocó contra otro vehículo y volcó a la altura de la Avenida Presidente Figueroa Alcorta al 3800, frente al Jardín Japonés, en el barrio porteño de Palermo.
Un video de una cámara de seguridad registró el momento en el que un Volkswagen Up chocó contra la parte trasera de un Peugeot 208 negro, cuyo conductor habría frenado sorpresivamente porque el automovilista delante suyo había pisado los frenos.
Choque y vuelco en Figueroa Alcorta
El cruce de otro automóvil para girar hacia la Avenida Casares habría sido el desencadenante inicial.
Tal como publicó LA NACION, la conductora del Volkswagen salió por sus propios medios del vehículo que quedó dado vuelta sobre el asfalto. Fue asistida por el SAME y trasladada al hospital Fernández con politraumatismos.
Accidente de tránsitoMoreno
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
Recibo de Sueldo del Presidente Javier Milei
El funcionario estira los brazos, se acomoda en la silla y se sincera con la tranquilidad de quien habla bajo la condición de mantener su nombre en reserva. Dice que a él no le preocupa tanto el tema porque ya tiene varios años, hizo su carrera en el sector privado y tiene a sus hijos grandes, de modo que no debe, por ejemplo, pagar colegios privados.
Se trata de un secretario de Estado que lamenta, al mismo tiempo, que uno de sus compañeros —un joven a quien considera talentoso y responsable, que toma a diario decisiones que afectan intereses millonarios— tenga dificultades para llegar a fin de mes.
Los salarios de los funcionarios del gobierno nacional están congelados desde diciembre de 2023, cuando dejaron el poder Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En ese mismo período, la inflación acumulada superó el 230%. De manera que quien cobraba $100 en ese mes, debería haber recibido $230 en septiembre pasado, algo que no ocurrió.
Javier Milei, sus ministros y una motosierra. Los salarios de la alta conducción del Estado perdieron mucho contra la inflación.
En términos de salario bruto, no hubo peor trabajo en la Argentina que ser ministro de la Nación. Son los efectos de la política de ajuste fiscal conocida como “motosierra”.
Hay números para sostener lo anterior. En julio de 2025, el salario real del sector privado registrado se ubicó prácticamente en el mismo nivel que en noviembre de 2023, último mes completo de la gestión Fernández. Eso indica que logró mantener su poder adquisitivo pese a la alta inflación del período.
En cambio, los sueldos del sector público mostraron una caída del 14% en términos reales. Reflejan un mayor atraso frente a los precios y consolidan una brecha creciente entre los ingresos del empleo estatal y los del ámbito privado. En el caso de la alta conducción del Estado, esos problemas se profundizan por el congelamiento.
El problema, sin embargo, no lo tienen los integrantes del Gabinete —que en muchos casos poseen una larga trayectoria— sino quienes están inmediatamente por debajo: secretarios y subsecretarios.
Incluso el propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, intercedió ante Javier Milei para revisar la situación, pero no tuvo éxito. Apenas intentó una jugada con las unidades remunerativas (UR) que no terminó de convencer.
Varios de sus colaboradores alertaron acerca del problema al ministro de Economía, Luis Caputo, aunque el tema no se solucionó.
En medio de esas tensiones, el propio jefe de Hacienda defendió la situación a través de un mensaje en la red X. Sostuvo que podría ganar más de diez veces su salario en el sector privado, pero que eligió permanecer en el Gobierno “por la patria”. Además, destacó que sus dos hijos trabajan con él sin percibir remuneración, “solo para ayudar a sacar el país adelante”, según escribió.
Los propios funcionarios creen que la salida de algunos de sus compañeros, silenciosa y paulatina, tiene que ver con los sueldos que paga la administración pública. Aseguran que también enfrentan dificultades para atraer gente idónea al Estado. En muchos casos, no alcanza solo con el honor, la dedicación o el prestigio que puede otorgar el hecho de trabajar en el Gobierno.
Una parte de la cuestión se resume en un solo recibo de sueldo: el del presidente Javier Milei, que se muestra en esta nota. Es a partir de ese papel que se establecen las relaciones entre las remuneraciones de otros escalones del Estado.
Milei percibió en marzo de 2025 un sueldo bruto de $4.066.018,15, según el recibo oficial emitido por la Secretaría General de la Presidencia que maneja su hermana. De ese monto, $1,8 millones corresponden al sueldo básico y $2,25 millones al plus por responsabilidad en el cargo.
Tras los descuentos previsionales, de obra social y de Impuesto a las Ganancias —que en conjunto sumaron unos $856.600—, el sueldo neto que cobró Milei fue de $3.209.415,78. La liquidación lleva la firma de la Dirección de Contabilidad y tiene fecha de pago del 1° de abril de 2025. Los integrantes del Gabinete no pueden ganar más que el Presidente, salvo en casos excepcionales.
El tema ya se mezcla en charlas empresarias. El coordinador del área energética, Daniel González, que tuvo un prolífico paso por la actividad privada, sostuvo en un almuerzo en el último Coloquio de Idea que el principal escollo que hay para ir más rápido [en la gestión del Gobierno] es encontrar personal calificado que se quiera quedar en la administración pública luego de que Milei congelara los sueldos, según contó LA NACION.
Luis Caputo y Delfina Rossi
Los ministros encontraron algunos atajos para esquivar el congelamiento de los salarios en la alta conducción del Estado. La respuesta está en algunos organismos autárquicos y empresas públicas, que tienen una lógica propia. Si se revisa la composición de los directorios de esos organismos, es probable que aparezcan nombres de funcionarios a los que se quiso premiar por un trabajo más amplio.
Hay casos paradójicos. ¿Tiene sentido, por ejemplo, que el jefe de una compañía pública gane más que el Presidente? Los especialistas creen que no, pero ocurre en la práctica.
Los registros oficiales muestran que las remuneraciones más altas dentro de la administración pública nacional no se concentran necesariamente en los ministerios, sino en los entes estatales con estructura societaria o autonomía financiera. Por ejemplo, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), cuyos vicepresidentes y directores estatutarios perciben honorarios mensuales de $5.875.934, una cifra que se ajusta según las paritarias bancarias.
Muy cerca aparece la Intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA), donde el interventor saliente Eduardo Roberto González tenía una remuneración bruta de $5.854.937,56. También dentro de RTA, las gerencias generales alcanzan los $5.391.862,11, correspondientes a áreas como Asuntos Legales, Gestión de Personal, Comercial y Contenidos de la TV Pública.
En la Agencia de Publicidad del Estado, el gerente general Pablo Leandro Ciocchini registró en julio pasado un salario de $4.204.255,40.
Otros tienen menos suerte. En Coviara –Desarrollos para la Defensa–, el presidente percibe $2.890.341,22 y el director vocal, $2.046.886,64, montos que incluyen adicionales por desarraigo establecidos en normativa específica.
Hay ejemplos más recientes. Demian Reidel, exjefe de Gabinete del Consejo de Asesores de Milei, desembarcó hace algunos meses en Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), la empresa pública que administra las centrales atómicas del Estado. Allí contrató a varios directivos por salarios superiores a $5 millones mensuales.
No todas las empresas estatales, sin embargo, pagan remuneraciones a sus directivos. En varios casos, los puestos principales son ad honorem o están vacantes. Pasa en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), cuyos miembros del directorio no cobran sueldos, y en Contenidos Artísticos e Informativos S.A.U., donde el interventor desempeña sus funciones sin percibir honorarios. Incluso en el propio BICE, el presidente del banco no recibe remuneración.
Por último, algunos cargos se rigen por convenios colectivos o escalas especiales no expresadas en cifras fijas. El gerente general del BICE, por ejemplo, cobra de acuerdo con la grilla de la Asociación Bancaria.
Pese a algunas diferencias, formar parte del Poder Ejecutivo no es la actividad más redituable si el objetivo es trabajar en el Estado. La Justicia paga más: el salario del procurador general es de $8,11 millones, y hay varios cargos inferiores que están por encima de la remuneración presidencial.
Una de las primeras en exponer abiertamente estas tensiones fue la vicepresidenta Victoria Villarruel. En enero de este año, sostuvo que en poco tiempo más iba a ganar “dos chirolas”, porque si bien preside el Senado, cobra como número dos del Ejecutivo. Milei le respondió que estaba “desconectada de la realidad”.
Javier Milei en Radio Mitre con Gabriel Anello
Días atrás, en un encuentro en Mar del Plata, el Presidente dio más contexto a su pensamiento:
“Todos hemos hecho un esfuerzo enorme, nosotros desde el Poder Ejecutivo también, porque nuestros sueldos están freezados por mi decisión desde diciembre de 2023”, reconoció.
Milei no es el primero que tiene esta idea. Durante la gestión de Mauricio Macri también se aplicó un congelamiento de los salarios más altos del Estado.
En enero de 2018, el entonces presidente anunció que los sueldos del propio jefe de Estado, los ministros, secretarios y subsecretarios quedarían sin aumentos durante todo ese año, como gesto de austeridad en medio del ajuste fiscal.
El congelamiento se mantuvo hasta fin de 2018, cuando el Gobierno resolvió descongelar parcialmente los haberes con aumentos del 20% en enero y del 5% en febrero de 2019.
Para entonces, la inflación anual superaba el 47%, por lo que la mejora cubría solo una parte de la pérdida real de poder adquisitivo. El gesto, de bajo impacto fiscal, buscó reforzar la idea de disciplina y austeridad que Macri pretendía imprimir a su gestión. También trajo problemas para mantener en el gobierno a diversos empleados.
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el canciller que presentó su renuncia, Gerardo Werthein
Hernan Zenteno - La Nacion
La precipitada aunque previsible salida de Gerardo Werthein de la Cancillería llegó con escándalo incluido. El lunes pasado, dos días antes de que su renuncia ante el presidente Javier Milei se hiciera efectiva, el entonces canciller dispuso vía resolución los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados, por un costo fiscal no menor a US$2 millones, según fuentes diplomáticas.
Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno ya anunciaron que revisarán “una por una” las designaciones, oficializadas mientras Werthein vivía sus últimas horas al frente del Palacio San Martín.
En la diplomacia nacional, quienes cuestionan estos nombramientos dicen que los designados pasan “de Buenos Aires a un buen destino, o de un buen destino a otro mejor”. Varios de ellos habían sido designados en lugares trascendentes durante los gobiernos kirchneristas, recuerdan. Trascendió también que el mismo Werthein dudó antes de firmar los traslados, aunque finalmente lo hizo.
En la larga lista hay para todos los gustos: tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno (Christian Machuca) al consulado en San Pablo, que comanda Luis María Kreckler, y varios a consulados de Estados Unidos, como New York y Miami, además del exdiputado cavallista José Luis Fernández Valoni, designado en la representación ante las Naciones Unidas, adonde también irá el diplomático José Otegui. Entre los destinados en países lejanos que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile), Jorge Quaranta (de Ucrania a la tranquilidad de Costa Rica). Joaquín Salzberg pasará de Kenya a la embajada en Tel Aviv, Israel. Otros dos beneficiados con destinos de playa son Santiago Trasmonte, trasladado desde Buenos Aires a Playa del Carmen, y Carlos Nazareno Ayala, que deberá cumplir funciones en la isla española de Mallorca.
Una de las críticas que venía recibiendo Werthein, aunque parte de la responsabilidad le cabía a su antecesora, Diana Mondino, era la mora en llenar los casilleros de embajadas importantes, sedes diplomáticas que incluso estaban sin embajador, como la Unión Europea. También están trabadas en el Senado una treintena de ascensos que requieren de la aprobación de la Cámara alta, sin aval por el momento de la mayoría kirchnerista.
Desde el gremio que nuclea a los diplomáticos, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen), defendieron el proceso que terminó con los 83 traslados. “Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior , en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país”, escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que “en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia”. Desde el Gobierno reiteraron que evaluarán dar de baja la resolución, aún sin confirmación oficial.
Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION.
Su salida estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en el Gabinete, con quien Werthein está enfrentado.
El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente.
El canciller esperaba una defensa pública de Milei que nunca llegó. Eso aceleró su decisión de dejar el Gobierno. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.
Gerardo Werthein y Javier Milei
Natacha Pisarenko - AP
Se desconoce por el momento quién será su reemplazante, aunque desde “Las Fuerzas del Cielo” se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería, ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. De buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Milei y dejará el gabinete
Ricardo Pristupluk
Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION.
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en el gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, precisaron desde la Casa Rosada.
Se desconoce por el momento quién será su reemplazante, aunque desde “Las Fuerzas del Cielo” se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería, ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. De buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”. El mismo argumento fue repetido hoy por altas fuentes oficiales, que también deslizaron que “revisarán” las designaciones y ascensos definidos por el ya ex canciller.
El presidente Javier Milei con su par estadounidense Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca; Werthein y Karina Milei acompañan; fue el 14 de octubre
Oficina del Presidente
Werthein se vio con Milei el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un “probablemente” a una consulta periodística: si Santiago Caputo podría tener una “función central” en el próximo gabinete.
Tras escuchar esta definición, el canciller puso su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que “habría que ver si Santiago [Caputo] quiere asumir un cargo”. Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista y del gabinete, que ahora sufre una nueva baja.
Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año −juró en el cargo a principios de noviembre de 2024− Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo, la tropa que responde a Caputo. El propio asesor repasó la agenda de Milei con Trump junto al asesor Barry Bennet, días antes del encuentro bilateral, gestiones “paralelas” que tampoco fueron del agrado del ya ex canciller.
En el organigrama de la Cancillería, por debajo de Werthein se encuentra Fernando Brun, quien encabezó recientemente una comitiva oficial a la isla San Cristóbal y Nieves, el país más chico del continente, para participar de la Semana de la Agricultura del Caribe. Lo polémico de ese viaje fue que la comitiva argentina viajó en primera clase y se alojó en un hotel cinco estrellas (“St. Kitts Marriott Beach Resort”), donde una suite puede llegar a costar hasta 600 dólares la noche. Desde el Palacio San Martín afirmaron LA NACION que el viaje tenía como objetivo “fortalecer relaciones bilaterales con Estados del Caribe, ex Colonias Británicas y Miembros del Comité de Descolonización (foro en el que se trata anualmente la Cuestión Malvinas)”.
Javier MileiElecciones 2025
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Intermediación financiera fue el sector que más incidió en el crecimiento interanual de la actividad en agosto
Andrzej Rostek - Shutterstock
Luego de haber hilvanado tres meses consecutivos con números en rojo, la actividad económica quebró la racha negativa y tuvo un crecimiento mensual desestacionalizado de 0,3% en agosto. En la medición interanual, en tanto, exhibió una suba de 2,4%.
Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). En ese informe también indicó: “Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia)”.
La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que, junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que la variación de agosto está en línea con lo que ya habían anticipados indicadores como construcción e industria. “Es un buen dato, sobre todo teniendo en cuenta que fue el mes en el que la suba de las tasas de interés generó cierta incertidumbre y preocupación en las compañías”, señaló.
Además, Tiscornia opinó que quedó claro que la actividad económica perdió impulso en mayo y que a partir de ahí se ha mantenido estable. “Veremos qué ocurre en septiembre y octubre, pero mi impresión es que se siga a este ritmo. Es decir, la economía no está creciendo a buen ritmo, pero no hay una recesión o una caída brutal”, explicó el especialista.
Para el economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, el dato de agosto está en línea con lo que se esperaba. “Después de varios meses de caída, tuvo un rebote. Yo no festejaría mucho, porque sabemos que después vinieron septiembre y octubre, que fueron malos de nuevo [el Indec da a conocer esos datos con rezago de dos meses]”.
La economista Florencia Iragui, de la consultora LCG, dijo que “la actividad económica sigue por debajo del nivel de diciembre 2024 (-0,6%), y, sobre todo, un 1,2% por debajo del pico de esta gestión que fue en febrero 2025″.
En lo que respecta a la medición interanual, Iragui analizó: “El EMAE arroja una variación del 2,4% positiva, porcentaje que continúa desacelerándose debido a que la base de comparación es cada vez más normalizada y no tanto de caída como fue el primer cuatrimestre de 2024″.
Hacia adelante, según Iragui, “la baja base de comparación de los primeros meses de 2024 dejan un arrastre elevado, por lo que la actividad económica aumentaría en torno al 3,8% anual promedio al cierre de 2025, lejos del 5,5% previsto por el FMI hace unos meses e incluso inferior a la corrección de esta proyección hace algunas semanas que llevaban el crecimiento del PBI argentino a 4,5% anual en 2025″.
Comunidad de NegociosActividad económica
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Valle de Marte en Rocas Coloradas
Hernan Zenteno - La Nacion/Hernan Zenteno
Los investigadores intensificaron la búsqueda para dar con el paradero de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, quienes se conocieron hace un mes, emprendieron un viaje al sur del país y desaparecieron hace 10 días. Un informe de LN+ mostró imágenes de cómo es la zona, en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.
El lugar donde la pareja de jubilados quedó, aparentemente, encajada con su camioneta y salió a buscar ayuda es una área inhóspita, de tierra, entre cañadones y una ruta muy transitada, la 3, a pocos kilómetros.
El vehículo de la pareja de jubilados, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior.
La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja desaparecida en Chubut.
ADN Sur
Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos voluntarios, voluntarios en 4x4 y en motos, y perros especializados en la búsqueda de personas.
Asimismo, pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó una jornada con nubosidad variable, lluvias aisladas y ráfagas de viento moderadas, acompañada por temperaturas que no superarán los 22°C en algunas localidades del Valle inferior del Río Chubut, como así también en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. En la región cordillerana se presentará un frente frío y la máxima será de 13°C grados.
Decenas de efectivos realizan rastrillajes en la zona de Puerto Visser, en donde se encontró la camioneta que trasladaba a la pareja
Rawson amaneció con 11°C que alcanzará los 19°C de máxima temperatura al mediodía. El cielo estará nublado, con vientos del sector oeste de entre 13 y 22 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.
En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que “el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar”. “Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas”, detalló.
Según Vidal, “entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros”. En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: “Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?”.
Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo Vidal
Consultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. “Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona”.
Por último, Medina hizo un adelanto: “Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs”.
La camioneta en la que se trasladaba la pareja en Puerto Visser es la única prueba recolectada hasta el momento por la polícía.
El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que “ya son muchos días sin agua” en relación con la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder, de 79 años y Juana Inés Morales, de 69 años y enfatizó sobre la gravedad del escenario.
“La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban”, afirmó durante una entrevista con medios locales.
Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas —vientos intensos y lluvias— han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados.
“El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas”, dijo.
ChubutComodoro Rivadaviapareja
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
El SMN emitió una serie de alertas para este miércoles.
Windy
En medio de una semana soleada y con temperaturas cada vez más elevadas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes y vientos para este miércoles 22 de octubre en nueve provincias. El organismo advirtió que serán “fuertes y severas” en algunas zonas y señaló que se trata de “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Las alertas del organismo nacional rigen para las provincias de Chaco, Formosa, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y Santiago del Estero. Estas áreas serán afectadas por tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas de frecuente actividad eléctrica, ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos periodos. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 10 y 30 milímetros.
En tanto, el SMN también señaló que rige una alerta amarilla por vientos fuertes del sector oeste en Santa Cruz, con velocidades de entre 40 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 85 kilómetros por hora.
El mapa de las alertas para este miércoles.
SMN
Frente a estos fenómenos, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población:
No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.
El organismo nacional también emitió el pronóstico para este miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En la ciudad de Buenos Aires y los distritos del conurbano bonaerense no rige una alerta amarilla por fenómenos meteorológicos fuertes, pero sí están previstas precipitaciones a lo largo de la jornada, que terminarían hacia el anochecer.
Las condiciones del tiempo para la ciudad de Buenos Aires
El día estará mayormente nublado, con una temperatura mínima que comenzó en 16 grados y una máxima que llegará hasta los 26°C.
El jueves, en tanto, llegará un nuevo descenso de aire cálido con pleno sol, viento moderado del noreste y una mínima de 18ºC. El aire caliente dejará una tarde veraniega con una máxima de 30 grados. Por la noche, la veleta rotará hacia el este, con una temperatura de 22ºC, y aumentará la probabilidad de precipitaciones hacia la medianoche. Al día siguiente, y al igual que la semana pasada, el viernes se repetirá un escenario de inestabilidad con probabilidades de precipitaciones en todas las franjas horarias. Se prevé un amanecer con cielo cubierto, viento leve desde el norte y mínima de 16ºC. Las lloviznas se mantendrán durante toda la jornada de forma aislada, con una máxima mucho más baja que las jornadas anteriores, de solo 21 grados.
Pronóstico del tiempoServicio Meteorológico NacionalClima
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Samsung presentó los Galaxy XR, anteojos de realidad mixta; permiten ver apps generadas frente a nuestros ojos y, al mismo tiempo, la habitación en la que estamos, para interactuar con los objetos y recibir información sobre ellos
Samsung presentó hoy en forma oficial a los Galaxy XR, sus anteojos de realidad mixta (esto es, que permiten ver tanto elementos virtuales como usar la cámara externa para interactuar con objetos reales) que había prometido a fin del año pasado, y que están más cerca de los Vision Pro de Apple que de los anteojos de realidad virtual convencionales de Meta (o de la propia Samsung), aunque cuestan la mitad que los de Apple: 1800 dólares en Estados Unidos o Corea, los únicos dos países donde se venderá por ahora (el precio es la mitad que el de los Vision Pro).
Con una fuerte impronta en el consumo de contenido (los videos promocionales hablan de Netflix, fotos y videos 3D, mapas y más) y un rol protagónico de la inteligencia artificial (Gemini, la IA de Google, está siempre presente) tanto para interactuar con los anteojos como para pedirle que nos brinde más información sobre algo que estamos viendo en pantalla o en la vida real, estos anteojos están basados en la plataforma Android XR creada por Google, que no se limita a este tipo de dispositivos, sino a otros, con un formato más parecido a los anteojos convencionales (como los de Meta) y que llegarán más adelante.
El rol de la IA es protagónico en los Galaxy XR: estos anteojos son “un nuevo tipo de compañero de IA que le ayuda a gestionar sus tareas, ofreciendo interacciones naturales e intuitivas mediante voz, visión y gestos. En forma de auricular, comprende el entorno del usuario viendo lo que ve y oyendo lo que oye.”
Samsung presentó los Galaxy XR, anteojos de realidad mixta; permiten ver apps generadas frente a nuestros ojos y, al mismo tiempo, la habitación en la que estamos, para interactuar con los objetos y recibir información sobre ellos
“Esto permite al Galaxy XR responder de forma conversacional, natural y humana, ofreciendo a los usuarios formas completamente nuevas de interactuar con la tecnología”, según Samsung.
Samsung presentó los Galaxy XR, anteojos de realidad mixta; permiten ver apps generadas frente a nuestros ojos y, al mismo tiempo, la habitación en la que estamos, para interactuar con los objetos y recibir información sobre ellos
A diferencia de sus competidores, la promesa inicial de uso de los anteojos Galaxy XR (es decir, la que Samsung eligió para promocionar los anteojos) es relativamente modesta, pese a que puede ampliarse con cualquier app de Android (incluyendo juegos, herramientas de creación de contenido, etc.) gracias al uso de un chip de Qualcomm diseñado especialmente para estos dispositivos:
ver contenido de YouTube, Netflix y otras fuentes asistido por Geminibuscar información sobre el mundo real que nos rodea con la asistencia de Gemini (rodear para buscar)tener experiencias inmersivas (asistir en forma virtual a un partido)usar videojuegos de realidad virtualusar una versión de Google Earth con mapas 3Dtransformar imágenes 2D en 3D
Por supuesto, quien definirá para qué se usan estos anteojos es la comunidad; el hecho de que pueda mostrar cualquier app de Android flotando frente a nuestros ojos amplía muchísimo las opciones.
Samsung presentó los Galaxy XR, anteojos de realidad mixta; permiten ver apps generadas frente a nuestros ojos y, al mismo tiempo, la habitación en la que estamos, para interactuar con los objetos y recibir información sobre ellos
También se puede usar como monitor de nuestra computadora, por si queremos privacidad absoluta; el vínculo se hará en forma inalámbrica, y veremos frente a nuestros ojos lo que veríamos en la PC.
Los anteojos, con un diseño más tipo antiparras de ski, tienen pantallas micro OLED internas para cada ojo, de muy alta resolución (3552x3840 pixeles cada una), alcanzan hasta 90 Hz de tasa de refresco para que los movimientos se vean muy naturales y ofrecen una amplitud de campo visual (FOV) de 109 grados horizontales y 100 grados verticales (es decir, el tamaño de la pantalla y ventana que se genera frente a nuestros ojos).
También tiene varias cámaras y sensores de profundidad en el frente, para que quien los usa vea su entorno real replicado en pantalla y combinado con el digital en tiempo real (passthrough, en la jerga) y pueda hacer gestos con las manos que serán traducidos a formato digital para poder manipular las apps que flotan frente a sus ojos (una interacción multimodal, según la compañía, porque se usan gestos, imágenes y la voz). Se pueden comprar unos mandos externos como accesorio opcional por 249 dólares.
En la montura de los anteojos se alojan múltiples micrófonos para filtrar el ruido ambiente y parlantes en las patillas. Y tiene un diseño donde el ajuste de los anteojos se hace en la nuca del usuario, equilibrando el peso de los Galaxy XR (545 gramos), cuya batería externa aporta 2,5 horas de autonomía.
Samsung presentó los Galaxy XR, anteojos de realidad mixta; permiten ver apps generadas frente a nuestros ojos y, al mismo tiempo, la habitación en la que estamos, para interactuar con los objetos y recibir información sobre ellos
Pero quizá lo más notable de estos anteojos es la inclusión de varias cámaras internas que registran los movimientos sacádicos de los ojos para qué, de todo lo que tenemos enfrente en el mundo físico, estamos mirando realmente, y así ofrecer una mayor precisión a la hora de mezclar lo digital con lo real.
FuturIASamsungInteligencia artificial
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara ayer en una polémica declaración que la Argentina “enfrenta un problema de fiebre aftosa” y que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) deberá “garantizar la seguridad” de su industria ganadera si se avanza en más compras del producto argentino, el sector agropecuario salió a responderle con firmeza. Mientras tanto, hasta el momento el gobierno nacional mantiene silencio ante la frase de Rollins. La aftosa afecta al ganado, pero no al consumidor. La Argentina tuvo un último brote en 2006.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, remarcó que los dichos de la funcionaria norteamericana “carecen de argumentos válidos”.
Desde Jujuy, donde realizó una visita con la Mesa de Enlace, en diálogo con LA NACION el dirigente ruralista afirmó que Rollins “antes de hacer una declaración de este tono debería interiorizarse y saber que la Argentina no registra un foco de aftosa desde hace casi dos décadas”.
“Gracias a Dios, no tenemos un brote desde 2006 ni ninguna denuncia al respecto. La Argentina decidió seguir vacunando preventivamente por una cuestión de precaución, porque no queremos volver a caer en lo mismo. La señora hizo una declaración a las apuradas, sin tener conocimiento del tema. Tampoco hay que dejarse llevar por esas declaraciones, sino esperar qué dice el acuerdo bilateral comercial entre la Argentina y Estados Unidos”, sostuvo el titular de la SRA.
Trump dijo: “Compraríamos algo de carne de la Argentina. Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de vaca bajarán”
SAUL LOEB - AFP
En una concatenación de hechos, los dichos de Rollins surgieron tras una primera reacción de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA, por sus siglas en inglés), que advirtió que una eventual intervención del gobierno federal podría generar volatilidad en los mercados de ganado vivo y de engorde, perjudicando así a los productores locales.
Antes, el propio presidente Donald Trump había deslizado que su administración podría comprar más carne a la Argentina para bajar los precios del producto en su país.
Rollins, en tanto, afirmó en una entrevista con CNBC: “Por eso estamos trabajando en ello. Estamos en primera línea. Nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado con muchos matices y muy complejo. Estamos avanzando en todas las direcciones posibles para asegurar un buen futuro para los ganaderos". Rollins dio a entender que lo que se compraría a la Argentina “no será mucho” en un mercado que consume 12 millones de toneladas, 10 millones de ellas producidas en el mismo Estados Unidos.
Para Pino, realizar declaraciones de esta magnitud “es peligroso, porque además ya hay una historia: la Argentina le vende un cupo de 20.000 toneladas sin aranceles a Estados Unidos, y otro tanto más con aranceles”.
“No es que se trate de un nuevo mercado que se está abriendo, sino que simplemente se está aumentando el volumen de venta. Por eso, la preponderancia del comentario de la señora es rara, porque la venta de carne se está dando con normalidad”, dijo.
Nicolás Pino: "Estados Unidos le compra carne a la Argentina hace tiempo"
Camila Godoy
“Me pareció una frase que carece de rigor. Hay que insistir en eso. Estados Unidos le compra carne a la Argentina hace tiempo. Pareciera que le estaba hablando a los propios, a los farmers americanos, como diciendo: ‘esto va a pasar pero vamos a prestar especial atención y vamos a ser cuidadosos’. Fue más que nada una declaración política. Hay que ser un poco pacientes para ver, justamente, la letra de este acuerdo bilateral”, indicó.
En esa misma línea, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, destacó que este tipo de “frases se dicen sin la suficiente información”.
“La Argentina es parte del circuito aftósico, somos libres con vacunación y nuestro estatus sanitario está en esas condiciones. Pero venimos trabajando seriamente en el tema y hace muchos años que no tenemos un brote. Son cosas que tendrán que informar los departamentos de sanidad de cada país para que queden claras las cosas”, enfatizó.
Alfonso Bustillo: “La Argentina es parte del circuito aftósico, somos libres con vacunación y nuestro estatus sanitario está en esas condiciones. Pero venimos trabajando seriamente en el tema y hace muchos años que no tenemos un brote"
“Son frases políticas, pero igualmente es de gran importante que se junten el Senasa y el Servicio de Sanidad de los Estados Unidos y se pongan al tanto de la situación real que tiene la Argentina. Es fundamental que estos organismos trabajen y salir del impacto de una frase tirada sin información suficiente”, agregó.
En tanto, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, coincidió en que los dichos de la funcionaria de los Estados Unidos tienen que ver mas que nada “para contrarrestar” lo que había manifestado Trump anteriormente, “por lo incómodo que ha sido para el gobierno la presión de los farmers americanos”.
Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap
“Trump suele hacer ese tipo de declaraciones para incomodar los mercados, para generar tensión y después muchas veces recalcula las medidas. Por supuesto, para la Argentina sería buenísimo que eso suceda porque es un mercado donde se podría crecer", dijo.
Por otro lado, aseguró que la Argentina, siendo libre con vacunación, está más que resguardada de la enfermedad: “Con la vacuna, con un Senasa fortalecido, el mundo puede estar tranquilo que la Argentina no tiene aftosa“.
Para Bernardo Cané, médico veterinario y expresidente del Senasa, las declaraciones “mediáticas” de esta naturaleza de Rollins son “un golpe bajo”.
“Las informaciones epidemiológicas se transmiten a través de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), ante cualquier sospecha de cualquier enfermedad, de las enfermedades declarables. Hacer un comentario de prensa, sin fundamentos, y justo cuando se está negociando el acceso a un aumento de cupo de carne vacuna sin arancel, es un desafortunado lobby proteccionista por parte de la funcionaria”, remarcó.
CarnesEstados UnidosGanadería
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
La camioneta en la que viajaba la pareja apareció encajada y con las puertas cerradas con llave.
LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causa
Chubut: busqueda y misterio de los jubilados
EL operativo de búsqueda
X (chubutparatodos)
"Ya son muchos días sin agua", aseguró el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz.
Así es la zona donde buscan con intensidad a la pareja de jubilados en Chubut
Hernan Zenteno - La Nacion/Hernan Zenteno
Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo Vidal
Cronología de la desaparición de la pareja de jubilados
Cronología de la desaparición de la pareja de jubilados
Cronología de la desaparición de la pareja de jubilados
Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidos
LN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en Chubut
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
A cuánto cotiza el dólar este miércoles 22 de octubre de 2025.
“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, volvió a afirmar esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. El mensaje llega luego de que ayer el Banco Central (BCRA) tuviera que desprenderse de US$45,5 millones para defender el techo de la banda cambiaria, mientras que la demanda de dólares se incrementa de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. Hoy, el mercado se tomó un respiro y operó en calma, pero operadores sospechan que fue gracias a la presencia del Tesoro de Estados Unidos.
El tipo de cambio oficial mayorista cerró este miércoles a $1488,42, equivalente a una caída diaria de $1,89 (-0,13%). Aunque quedó apenas a $3 de distancia del techo de la banda de flotación, que actualmente se ubica a $1491,56, en ningún momento del día llegó a tocarla. De hecho, al final del día el Banco Central anunció que no tuvo intervenciones.
Se trató de una calma sospechosa para el mercado, sobre todo al ver que el volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$794 millones. Se trató de una cifra elevada, que hizo suponer la presencia informal del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, en esta ocasión no hubo comunicación por parte de Scott Bessent (secretario del Tesoro americano) ni tampoco por parte de los bancos que llevaron a cabo la supuesta operación.
“Sí, pareciera que el Tesoro americano estuvo operando, por lo menos, en el dólar oficial. No es tan claro de seguir en el MEP y el contado con liquidación”, dijo el analista financiero Christian Buteler. A modo de comparación, el jueves pasado hubo un volumen de operaciones en el mercado de US$676 millones y no fue hasta el día siguiente que Bessent confirmó que operaron durante esa rueda, con la sorpresa de que también lo habían hecho en el mercado de los tipos de cambio financieros (los “Blue Chip Swap”).
Esta semana volvieron las intervenciones del BCRA para defender el esquema cambiario
Ricardo Pristupluk
Dos semanas atrás, se dio la primera intervención del Tesoro americano en el mercado de cambios argentinos. Ese día, el jueves 9 de octubre, el volumen operado durante el segmento de contado había sido de US$416 millones. Es decir, casi la mitad de lo que se observó hoy.
“Hoy las bandas zafaron de ser testeadas, ya que se operó todo el día por debajo de $1491,50. Estimamos que hubo mucha presencia del Tesoro americano vendiendo fuerte hoy. Spot cerró en $1489, casi idéntico a ayer, operando casi US$800 millones, ‘sin intervención’ del BCRA en la banda", dijo en X Nicolás Capella, economista de Invertir en Bolsa (IEB).
Sin ir más lejos, ayer el Banco Central había tenido que vender US$45,5 millones para abastecer la demanda del mercado, lo que puso fin a una racha de 20 ruedas sin intervención directa. Sin embargo, en el último mes, a medida que las cotizaciones se vieron presionadas en la previa electoral, el Gobierno sumó oferta al mercado cambiario mediante el Tesoro argentino y con la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Con ese trasfondo, el mercado empezó a descontar que después del 26 de octubre podría haber alguna modificación en el esquema cambiario, pese a las reiteradas negativas de Economía.
Mientras tanto, el dólar oficial minorista se mantuvo estable a $1515 en el Banco Nación, aunque se trató del valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le suma el 30% a cuenta de Ganancias por viajes o compras en el exterior, el dólar tarjeta cotizó a $1969.
“¿De dónde viene la presión, considerando el fuerte respaldo de Estados Unidos? Fundamentalmente, parece originarse en la cobertura de posiciones por parte de los argentinos antes de las elecciones, no tanto de carácter especulativo, sino principalmente como cobertura frente a escenarios adversos en los que el peronismo gane por amplio margen. A solo cuatro días de las elecciones de medio término, la demanda de divisas aumentó por importaciones adelantadas y por la búsqueda de cobertura de individuos, lo que ejerció presión sobre el tipo de cambio", señalaron desde Max Capital.
Los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, pero a medida que transcurrieron las primeras operaciones del día, la tendencia se revirtió. El dólar MEP cerró a $1592,99, una suba de $1,42 frente al martes (+0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL) avanzó $4,37, para alcanzar por primera vez los $1612,06 (+0,3%).
En la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se negoció a $1550, unos $5 más frente al cierre anterior (+0,3%). Se trató del valor nominal más alto del que se tenga registro.
“A cuatro ruedas de los comicios, los vendedores prácticamente desaparecen y el flujo de cobertura domina el mercado, lo que podría derivar en algún overshooting [sobrerreacción] en las próximas jornadas que expanda el nivel de brecha y obligue al Banco Central a vender más reservas para aguantar el tipo de cambio, a pesar de encontrarnos en un mercado tremendamente dolarizado. Un resultado electoral ‘razonable’ podría provocar el efecto contrario desde el lunes dado el elevado nivel de dolarización de portafolios y la característica de esta elección en relación con el 2019″, señalaron desde Delphos Investment.
En cuanto al mercado de bonos soberanos, este miércoles volvió a ser una rueda de números en rojo, a pesar de que el Gobierno anunció el lunes una recompra de títulos soberanos bajo el programa “deuda por educación”. Los Bonares retrocedieron 2,78% (AL30D) y los Globales cayeron hasta 2,70% (GD46D). Esto tendrá su impacto negativo en el riesgo país, que el martes cerró en 1075 puntos básicos, último dato disponible.
El testimonio del ministro de Economía Luis Caputo en el Coloquio IDEA 2025
“La recompra de bonos implicaría reemplazar gasto en intereses por gasto en educación, algo sensato si bien no hay detalles de los programas educativos precisos a ser financiados. En paralelo, el ahorro en términos de intereses restará presión en el mercado de cambios, porque serán reemplazados por un mayor gasto en pesos", analizaron desde la consultora económica LCG.
La Bolsa porteña mostró una suba del 0,8% y cotizó en 2.018.810 unidades (US$1252 al ajustar por el dólar CCL). En el panel principal, la rueda fue liderada por las acciones de Banco Macro (+4,2%), Grupo Financiero Galicia (+3,4%) y Edenor (+2,3%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron dispares. Por un lado, treparon los papeles de Banco Macro (+4%), Grupo Financiero Galicia (+2,8%) y Edenor (+2,3%). Por el otro, retrocedieron Banco Supervielle (-2,9%), Globant (-2,7%) y Mercado Libre (-2,2%).
Actualidad económicaDólar blue Dólar CCL
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Una de las movilizaciones a la Agencia Nacional de Discapacidad
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
En respuesta parcial a una orden de la Justicia Federal, el Gobierno restituyó hoy 3644 pensiones por incapacidad laboral que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) había pausado en la provincia de Catamarca, luego de la puesta en marcha de una auditoría de carácter nacional, en la que se dieron de baja más de 110.000 pensiones, según datos oficiales.
La medida, publicada hoy en el Boletín oficial, ocurre luego de que un juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, ordenara restablecer a lo largo de todo el país las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido suspendidas por el Gobierno.
En su fallo del viernes, el juez Díaz Martínez ordenó que la cautelar dictada el 12 de septiembre se extendiera a todo el territorio nacional, pero la Andis interpuso un recurso contra esa decisión, dijeron fuentes del Gobierno, y reactivó solo las correspondientes a la provincia de Catamarca.
“Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I [...] en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa “defensor del pueblo y otro c/ Andis s/acción de amparo ley 16986 c/cautelar”, dice uno de sus artículos de la resolución oficial de hoy.
En su fallo del viernes, el juez Díaz Martínez ordenó que la cautelar dictada el 12 de septiembre de este año se extendiera a todo el territorio nacional y que, en el plazo de 24 horas, se restableciera “la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional”.
El juez también ordenó el cese de las auditorías −basadas en el Decreto 843/2024−, y prohibió disponer de nuevas suspensiones hasta que exista una sentencia definitiva, además de validar a las asociaciones que impulsaron la acción colectiva como genuinos representantes del grupo afectado.
Diego Spagnuolo, extitular de la Andis
La resolución oficial lleva la firma del interventor de la Andis, Alejandro Alberto Vilches, quien tomó las riendas del organismo tras la salida de Diego Spagnuolo, presunto autor de los audios en donde se señalaba la existencia de un supuesto mecanismo de coimas en la agencia de discapacidad, un entramado que involucraría a Karina Milei y que hoy está siendo investigado en la Justicia de Comodoro Py.
La restitución de las pensiones catamarqueñas coincidió con nuevas movilizaciones y protestas para que el Gobierno aplique la ley de emergencia en discapacidad (Ley 27.793), que fue aprobada en el Congreso, pero cuya ejecución el Gobierno suspendió.
La ley estableció un paquete amplio de disposiciones. Entre los ejes centrales figuran la creación de la Pensión no Contributiva por Discapacidad para Protección Social; la declaración de interés público nacional de los servicios de los prestadores; la compensación de emergencia financiada por el Tesoro; la actualización de aranceles con la misma fórmula de movilidad que rige para jubilaciones y la introducción de exenciones en las contribuciones patronales durante tres años para empleadores que contraten personas con discapacidad en forma permanente.
Javier Milei
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Estela de Carlotto y Cristina Kirchner en la casa donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria
X @cfkargentina
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cumple 95 años este miércoles 22 de octubre y, entre los mensajes deseándole buenos deseos para esta fecha, no faltó el de Cristina Kirchner.
La expresidenta, además, sumó una foto que ambas se tomaron ayer martes en San José 1111, el departamento donde la antes mandataria cumple prisión domiciliaria. La referente de Derechos Humanos estuvo allí y compartieron una reunión.
“Hoy Estela cumple 95 jóvenes años. Ayer por la tarde estuvo en San José 1111. Vino a visitarme. La serenidad y calidez que trasmite siempre fue algo que me llamó la atención. Supo transformar su pérdida y su dolor en obra colectiva y reparadora. Sin lugar a dudas, Estela es una de esas personas imprescindibles en la historia de nuestro país“, escribió Cristina Kirchner y sumó: “¡Feliz cumpleaños!“.
En la imagen se las ve a ambas sentadas en uno de los sillones del departamento de Constitución, sonrientes y tomadas de la mano.
De Carlotto es una fiel defensora de las políticas de derechos humanos aplicadas durante los mandatos kirchneristas y expresó su respaldo a la expresidenta en múltiples oportunidades, ya que considera que está presa injustamente.
El martes, Cristina Kirchner también estuvo reunida en su casa con Martín Sabatella y Mónica Macha, que son pareja y dirigentes de su riñón.
La expresidenta muestra una fuerte actividad política desde su domicilio en el sprint final de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
En tanto, de Carlotto recibió una catarata de saludos por sus 95, sobre todo de dirigentes del peronismo. “Que el Día Nacional del Derecho a la Identidad coincida con tu cumpleaños, más que una coincidencia es un acto de justicia con todo lo que representa tu lucha junto a las Abuelas. Felicidades, querida Estela, siempre hay fuerza si seguimos tu ejemplo“, le dijo el gobernador Axel Kicillof. Se sumó su vice, Verónica Magario.
Del Senado se plegaron a las felicitaciones Eduardo “Wado” de Pedro, también militante de derechos humanos e hijo de desaparecidos, y Mariano Recalde, cabeza de lista de Fuerza Patria en la Ciudad que busca renovar su banca en la Cámara alta.
“Cumple años Estela, la abuela de todos y todas. Ejemplo de amor, coraje y perseverancia. Su lucha nos enseñó que la verdad siempre encuentra su camino y que la memoria se defiende todos los días. Gracias por inspirar a generaciones enteras a no rendirse jamás", dijo De Pedro, mientras que Recalde expresó: “Felices 95 años, querida Estela. En los momentos más oscuros, las Abuelas siempre son faro. Gracias por nunca bajar los brazos. Memoria, Verdad y Justicia para siempre”.
También se sumó a los saludos la diputada Nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz.
“¡Feliz cumpleaños, querida Estela! Una mujer inmensa, ejemplo de amor, de lucha y de esperanza. Gracias por enseñarnos que nunca hay que bajar los brazos, que la Memoria, la Verdad y la Justicia son banderas que se levantan todos los días", escribió en X.
Y cerró: “Tu vida es inspiración para las generaciones que seguimos creyendo en un país que respete su Historia”.
En tándem a los saludos a de Carlotto, los libertarios se entusiasmaban con otra celebración: los 55 años del presidente Javier Milei, que también se celebran este miércoles.
Asimismo, es el cumpleaños de la senadora Juliana Di Tullio y de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
Estela de CarlottoCristina Kirchner
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Gerardo Werthein al llegar a las oficinas de Cúneo Libarona en Libertador al 600
Ricardo Pristupluk
Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios.
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones.
“A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos", expresó el también excanciller en su cuenta de X.
Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete.
Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: “Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei”.
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman se refirió al encuentro de Milei con Trump donde participó Werthein: “Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? Renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición. Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina”.
Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente.
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal.
El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini.
Gerardo Werthein
Ricardo Pristupluk
Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó LA NACION.
Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.
Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones.
En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
Gerardo WertheinSantiago Caputo
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:23
El ministro de Economía, Luis Caputo
Nicolás Suárez
CÓRDOBA.- “Hoy hay resultados concretos que permiten decir ‘si lograron esto con lo que heredaron’ y estamos mejorando y vienen reformas de segunda generación, qué mejor que apoyar esto”, afirmó el ministro Luis Caputo. Reiteró que “no pasará nada con el dólar”, y añadió: “Estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado”.
También aseguró que sigue en su cargo después de las elecciones. “Hoy tenemos hermandad con Javier Milei”, apuntó, y fue aplaudido. Auguró una baja de tasas de interés poselecciones.
Afirmó que el tipo de cambio es de $1280 respecto al de la salida del cepo en el gobierno de Mauricio Macri, cuando había seis puntos de déficit fiscal. “Nos podríamos dar el lujo de tener un tipo de cambio más bajo”, agregó, y adjudicó la demanda de dólares a que “no se habla de otra cosa” más que del dólar.
“Pasó tres veces en nuestro mandato y el tipo de cambio corrigió entre 10% y 20% hacia abajo”, apuntó.
Destacó que hay un “soporte como nunca, incluso el de Estados Unidos, que no lo tuvo ni México en 1994″. Caputo en dos oportunidades señaló que la gente “tiene la sensación de que habrá un cambio de régimen” y que “el único antídoto es más fundamentals que nunca”.
Sobre la acumulación de dólares, sostuvo que “hay una recomposición de reservas” y culpó al periodismo: “Es difícil competir contra un periodismo que está 99,9% en contra nuestro. Le están diciendo esto al Gobierno que más dólares compró: US$29.000 millones contra US$13.000 millones. No retuvimos porque decidimos pagar deudas”.
Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
En ese tramo defendió la decisión tomada de no comprar cuando el dólar bajaba: “Este es un mercado chico. Si nos ponemos a comprar mucho nosotros mismos subimos el precio al techo de la banda. Tenés que hacerlo con muñeca. Después no pudimos comprar más porque hubo un ataque feroz de la oposición”.
El ministro reiteró sus críticas al kirchnerismo, por creer que “poner plata en el bolsillo funciona”. Y completó: “La gente no es tonta, esa sobreimpresión de dinero produce un rechazo a la moneda y una depreciación de la moneda frente a los bienes y al dólar. Es un modelo que ya se probó 16 de los últimos 20 años y hay evidencia empírica de que es desastroso”.
En sus críticas al kirchnerismo planteó que “tiene un proyecto de poder, no de país” y que necesita que al país le vaya mal para regresar. “Nosotros no tenemos un proyecto de poder, sino de país. Vinimos a hacer lo que nadie hizo en 120 años y nos vamos. Hoy creo que las legislativas son más importantes que las del 2027, en esto me di vuelta, no creía eso. Cuando vean que la gente validó esta propuesta, habrá una propuesta más racional. No puede ser que sea ‘Milei o el comunismo’”.
Volvió sobre que este Gobierno “no le mintió en nada” a la gente: “Hoy tenés un grupo de gente honesta, que no es lo habitual, que viene a trabajar por la gente. No miente y pide la chance para hacer las reformas que faltan".
“Hace tres meses que nos tiran con exocets [desde la oposición], por eso, la economía se frenó”, insistió.
Antes de llegar a esta ciudad, ya había dicho en su cuenta de X que se mantendrán las bandas del dólar: “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, publicó.
El Ministro es parte del refuerzo que La Libertad Avanza (LLA) realizó en los últimos días de campaña; esta semana ya estuvieron en Córdoba Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei, quien afirmó que nunca dijo “que iba a ser fácil” y que “no se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”.
“El crecimiento sostenido solo lo genera la macro ordenada. No ha habido inversión porque no ha habido una macro ordenada -dijo-. Ahora viene una segunda etapa, la de las reformas. Están muy bien pensadas, son buenísimas, van a destrabar mucho las trabas que el Estado le pone al empresariado. Estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa”. Y después agregó: “Para eso vamos a necesitar gobernabilidad”.
En esa línea, sin nombrar a nadie, apuntó a Provincias Unidas: “Un voto no kirchnerista que no va a LLA, es un voto perdido”. En Córdoba, la alianza lleva como candidato a Juan Schiaretti en primer lugar. De todos modos, aclaró que “no es un voto perdido, pero tiene más potencia si viene a nosotros”.
Caputo habló ante los empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mismo lugar en el que en septiembre Milei abrió su campaña electoral. Aunque se había anunciado que después del discurso habría una rueda de prensa -lo que no es frecuente en el ministro-, pero finalmente desistió. Solo respondió algunas preguntas a la entrada.
Caputo en la mesa con autoridades de la Bolsa y candidatos libertarios.
A tres rondas de las elecciones, el dólar presiona sobre el techo de la banda. En los últimos días, las varias ratificaciones del apoyo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump, no tuvieron el impacto esperado.
“Estados Unidos está haciendo todo lo posible para que nos vaya bien. Naturalmente no les es indiferente el resultado de las elecciones”, dijo, y volvió a pedir el voto de la gente.
Calificó de “razonables” a la mayoría de los gobernadores, “incluso dentro del peronismo”. Sobre los de Provincias Unidas, dijo tener una relación “bárbara”. Y aportó: “Podemos tener diálogo. Es parte del juego político”. Ironizó que algunos se van de su despacho y le dicen “seguí así Toto”, aunque reconoció que podrían haber hecho “más política”. "
“Me considero un gran culpable, requiere que nos involucremos más”, hizo autocrítica.
En ese punto añadió que la reforma impositiva “beneficiará a todos, a Nación, provincias, municipios e individuos” y que dijo que “habrá incentivo a que haya ahorro interno, a que se desarrollo el mercado de capitales”.
A lo largo de su presentación, Caputo repasó las veces que en su gestión le auguraron que iba a salir mal. “Estamos acostumbrados a que nos porfíen todo, tenemos que seguir haciendo delivery, mostrando resultados”, aseguró, y reconoció que la gente le pone ”un esfuerzo bárbaro" y que por eso hay “apuro” en avanzar.
Javier MileiCórdobaLuis Caputo
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:23
Luis Caputo y Scott Bessent
MECON
Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.
La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.
“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Pekín alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo The Wall Street Journal. La Argentina tiene desde 2023 un swap con China de US$5000 millones; además, es el segundo socio comercial del país después de Brasil.
“Estabilizar a la Argentina es ‘América primero’”, dijo un portavoz del Departamento del Tesoro al medio estadounidense y agregó: “Una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”. En paralelo, ante las consultas, ningún vocero del Ministerio de Economía ni de Milei respondieron.
Tras ello, el prestigioso diario relató cronológicamente el vínculo de la Argentina con la administración de Trump y marcó: “Las conversaciones se producen en un momento en que la Argentina recurre cada vez más a Estados Unidos en busca de ayuda. Un punto central de las discusiones entre Caputo y Bessent ha sido alentar a la Argentina a resistir la creciente presencia de China en el país de Milei, dijeron las personas”.
El presidente Donald Trump y Javier Milei en Washington
(AP Foto/Mark Schiefelbein)
Mark Schiefelbein - AP
De esta manera, afirmó el diario, en caso de que China quedara excluida de la Argentina, “Estados Unidos tendría una ventaja en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington” por los aranceles y las retenciones de China a la exportación de tierras raras.
“La administración Trump prioriza la seguridad nacional a frenar la influencia de China en Latinoamérica y presionó a otros países de la región para que rompan relaciones con Pekín”, agregó el diario.
A pesar de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que el gobierno estadounidense haya condicionado el acuerdo a la salida de China, el WSJ insistió en que “Trump y su equipo le dejaron en claro a Milei que esperan que limite las relaciones con China”.
“Los funcionarios del Tesoro le dijeron a altos funcionarios en la Argentina que quieren ver a las empresas estadounidenses como una fuente principal para la industria de telecomunicaciones e Internet de Argentina en lugar de empresas vinculadas a China”, afirmó el diario a partir de fuentes al tanto de las conversaciones entre Caputo y Bessent.
En esa misma línea, enumeró: “China tiene una importante presencia en los mercados argentinos de telecomunicaciones e internet. Telecom acordó recientemente recibir un préstamo de US$74 millones del Banco de China. Huawei también opera una red móvil 5G en Argentina. Financia la construcción de una central nuclear que operará con tecnología china. Pekín además busca expandir sus fuentes de uranio ante la creciente demanda de electricidad”.
Tal como publicó LA NACION, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Argentina cuenta con 33.780 toneladas de uranio en la categoría de costo de producción de US$130 por kilogramo.
Sin embargo, el WSJ afirmó que lo que dice Constitución sobre yacimientos minerales “limita cualquier compromiso del gobierno de Milei con la administración Trump, a menos que también cuente con el apoyo de los gobernadores provinciales, quienes actúan como magnates políticos regionales”.
En otro tramo de la nota, se mencionó que Bessent dijo recientemente que la “Argentina está comprometida a sacar a China de la Argentina”, declaraciones que fueron criticadas por la embajada asiática en Buenos Aires.
“La Argentina, sin embargo, no parece dispuesta a expulsar a China. En una entrevista, Milei negó que su gobierno cortara lazos con China. Aseguró que la administración Trump no le pidió que lo hiciera. Señaló que Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se habían reunido con funcionarios chinos en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial", cerró la nota.
Luis CaputoScott BessentJavier Milei
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
El horario de cierre del mercado cambiario
rafastockbr - Shutterstock
La cotización del euro blue este miércoles 22 de octubre
EUROPA PRESS - EUROPA PRESS
La cotización del dólar oficial este miércoles 22 de octubre
Unsplash
Luis Caputo explicó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina
La inflación de septiembre 2025 fue del 2,1%
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:24
Más pilotos denuncian que los aviones son apuntados con láseres antes de aterrizar
Enrique Piñeyro estaba a unos 400 metros de la pista del Aeropuerto Internacional de Ezeiza al comando de un Boeing 787 cuando su visión fue alterada por un láser color verde que apuntaba desde tierra.
El piloto y empresario, según contó a LA NACION, sufrió episodios similares en otras oportunidades. Advirtió que lo que algunos consideran una broma puede representar un serio riesgo para la seguridad aérea. Otros comandantes coincidieron: el uso de láseres contra aeronaves es frecuente y los dispositivos se consiguen fácilmente.
A raíz de la denuncia de Piñeyro, pilotos de distintos aeropuertos del país señalaron que los aviones suelen ser apuntados con láseres durante la maniobra de aterrizaje. Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) aseguraron que se trata de un “suceso habitual” y que, en la mayoría de los casos, se utilizan láseres astronómicos, productos económicos y de libre acceso.
“Hay muchos eventos de este tipo que son de muy difícil detección, pero es necesaria una concientización de los ciudadanos porque esto es muy riesgoso. Este tipo de prácticas puede ser un chiste para la gente en tierra, pero para los que estamos volando implica un riesgo para el vuelo y para la salud”, manifestaron desde APLA.
El gremio señaló además que es “muy difícil” para la autoridad aeronáutica determinar el origen del rayo y que, si se presenta una denuncia formal, el hecho podría derivar en una causa penal.
Un láser puntero astronómico tiene una luz verde muy potente y es utilizado por los astrónomos como herramienta de enseñanza para señalizar objetos del cielo nocturno. En Internet puede conseguirse a un precio muy económico: desde $10.000 hasta $24.000.
Según pudo saber LA NACION por fuentes cercanas a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ningún piloto presentó hasta el momento una denuncia formal que habilite una investigación. Advirtieron, no obstante, que el problema es recurrente y que el láser proviene siempre de la misma zona: el municipio de La Matanza, limítrofe con Ezeiza.
Creen, además, que podría tratarse de una broma más que de un intento deliberado de interferir en un vuelo. “Es extremadamente difícil geolocalizar con certeza el punto de origen del láser, debido a la ausencia de un patrón determinado”, explicaron desde la PSA.
En enero del año pasado se dio un caso similar, pero en el Aeropuerto de Córdoba. En esa ocasión, el piloto de Aerolíneas Argentinas se aproximaba para aterrizar en la capital provincial cuando un poderoso láser verde lo apuntaba desde la ciudad.
Un piloto denunció que le apuntaron con un potente láser cuando llegaba a Córdoba para aterrizar
“Es extremadamente difícil geolocalizar con certeza el punto de origen del láser, debido a la ausencia de un patrón determinado”, señalaron fuentes ligadas a la PSA. En caso de que se radique una denuncia formal, el episodio sería catalogado como una “interferencia ilícita” y se abriría una investigación.
En la Argentina no existe una sanción específica por el uso de láseres, salvo que se demuestre que pusieron en riesgo la seguridad de una aeronave. Tampoco hay un registro público de estos incidentes, que en su mayoría son menores.
Esta práctica puede dañar la visión de los pilotos y entorpecer el aterrizaje. Tanto Piñeyro como otros profesionales piden que se apliquen sanciones penales a quienes apunten con láseres a los aviones.
En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) registró el año pasado más de 13.000 denuncias por interferencia con láser verde durante vuelos, número que va en aumento de manera exponencial desde 2021. Esto está penado por la ley y el autor del delito puede ser condenado a prisión, dependiendo de la gravedad del incidente; también existen multas de hasta US$11.000.
Para esos casos en la Argentina, Piñeyro reclamó la aplicación del artículo 190 del Código Penal, que prevé penas de dos a ocho años de prisión para quien ponga en peligro la seguridad de una aeronave y hasta 25 años si el hecho causa un accidente. No obstante, hasta el momento no se registran antecedentes de condenas por este tipo de hechos.
Aerolíneas ArgentinasEnrique Piñeyro
Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:25
Ricardo Arriazu
Comisión de Presupuesto en Diputados
Soledad Aznarez
Misa en la Catedral por aniversario del acuerdo con Chile. Estuvieron la vicepresidenta Victoria Villarruel, el senador Bartolomé Abdala, el jefe de gabinete, Guillermo Francos y el canciller, Gerardo Whertein. También asistió el embajador chileno, José Antonio Viera-Gallo.
Hernan Zenteno - La Nacion
El ministro de Economía, Luis Caputo
Nicolás Suárez
Javier Milei y Mauricio Macri
El oleoducto permitirá transportar 180.000 barriles diarios en la primera etapa, a finales de 2026
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones
Durante el tercer trimestre de 2025, Vista Energy consolidó su crecimiento en Vaca Muerta , apalancado en la productividad de nuevos pozos en Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica , y en una gestión orientada a la eficiencia operativa.
En el período, la producción total alcanzó los 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d) , un 7% superior al trimestre anterior y un 74% más, año contra año. La producción de crudo fue de 109.700 barriles por día , lo que representa un incremento del 7% contra el trimestre anterior, y un aumento interanual del 73% .
El ebitda ajustado ascendió a u$s 472 millones , un 17% más que en el trimestre anterior y un 52% más, año contra año. El lifting cost se ubicó en u$s 4,4 por boe , un 6% por debajo del nivel registrado un año atrás, reflejando la eficiencia alcanzada en las operaciones de desarrollo.
Los ingresos totales fueron de u$s 706 millones , un 16% más que en el segundo trimestre del año y un 53% por encima del mismo período de 2024.
Las inversiones totalizaron los u$s 351 millones , impulsada por la puesta en producción de nuevos pozos durante el trimestre.
El resultado neto alcanzó los u$s 315 millones , mientras que el resultado por acción fue de u$s 3 . Al cierre del trimestre, el apalancamiento neto se ubicó en 1,5 veces sobre una base proforma.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Argentina camina hacia las urnas con la necesidad de resolver, a partir del acto comicial de mitad de mandato, no solo el futuro político del país sino, fundamentalmente, el económico , con planes reformistas que requerirán de la construcción de alianzas parlamentarias y, sobre todo, un esquema cambiario sometido a las dudas del mercado sobre la concreción de ese programa.
El "cuento de la devaluación" , como lo denominó el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá en el resultado de las elecciones legislativas del próximo domingo un argumento de peso para señalar si el sistema de bandas cambiarias , defendido por el Palacio de Hacienda, es el adecuado.
Su política fue exitosa para alcanzar rápidamente y sostener el superávit fiscal , así como para reducir la inflación a niveles mensuales del 2%. Pero el levantamiento del cepo , a partir de la asistencia del FMI, habilitó una demanda de dólares tan intensa que, aún sin haberse allanado las restricciones para empresas, lo expuso a la necesidad de solicitar el auxilio de los Estados Unidos para sostener un esquema en el que el Banco Central no sumó reservas sino, por el contrario, perdió algunos millones por el camino.
Para algunos economistas que no comulgan con la idea de Caputo, es necesario eliminar las bandas o, al menos, mantenerlas en niveles superiores para que el dólar pueda flotar, ya que consideran que la Argentina necesitaría un tipo de cambio más alto para ser competitiva y equilibrar las cuentas públicas.
Pero para el ministro la cotización del dólar tiene un nivel razonable . Es más, considera que hasta podría ser menor por la situación fiscal del país, como asegura el secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent , hoy el primer sostén de la política monetaria por su intervención en el mercado libre de cambios. Y así como afirma que el esquema seguirá cualquiera sea el resultado electoral , se anima a arriesgar, recordando la historia reciente, una corrección poselectoral de entre 10% y 20% hacia abajo del tipo de cambio.
Aunque la economía recién dio un agosto signos de haber frenado la caída, Caputo resalta el récord de exportaciones por lo que cree que la mejora de competitividad se logrará con las reformas laboral y tributaria que plantea el Gobierno, no con el pedido de devaluación , que así como para él es un cuento, para el economista Ricardo Arriazu vale reflejarla con un chiste.
"La devaluación es como si el petiso que mide 1,50, pide que le devalúen el metro. Pasa a medir 3 metros y el de 2 metros, pasa a medir 4. Lo que debería haber pedido es una hormona de crecimiento. Argentina es el segundo país del mundo con mayor devaluación acumulada. ¿Qué beneficio nos trae? Ninguno. La hormona de crecimiento en nuestro caso es bajar el costo argentino", resumió el especialista tucumano.
El lunes, el Gobierno activará una nueva etapa que incluye cambios en el Gabinete, como las salidas de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y el renunciado canciller Gerardo Werthein . Los votos determinarán si el plan económico tiene respaldo social o si la segunda parte de esa historia también deberá contar un final diferente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desde tiempos inmemoriales, el universo ha sembrado más dudas que certezas sobre la posibilidad de que algún fenómeno ponga en riesgo la vida humana. Toda la atención, en este sentido, se ha posicionado en el corazón de la Vía Láctea , donde descansa un agujero negro supermasivo que permanece en relativa calma pero podría tener los días contados.
Conocido como Sagitario A* , se trata de una masa equivalente a más de cuatro millones de soles, que ha permanecido inactivo durante miles de años pero los astrónomos aseguran que en un futuro lejano, podría despertar.
¿Dónde está la clave del agujero negro supermasivo?
En función de la información que manejan los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ( NASA , por sus siglas en inglés) la clave de su reactivación estaría en el choque entre la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que se aproxima lentamente hacia nosotros.
Cuando eso ocurra, la energía liberada será colosal, aunque no representará una amenaza directa para la Tierra . Lo que sí provocará será un cambio profundo en la estructura y evolución de nuestra galaxia, al convertir a Sagitario A* en un núcleo galáctico activo capaz de emitir radiación a través de todo el espectro electromagnético .
Sagitario A* y el futuro de la Vía Láctea: ¿podría borrar la humanidad?
Los cálculos estiman que la colisión entre la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes tendrá lugar dentro de unos 2,000 millones de años . Ese encuentro canalizará enormes cantidades de gas hacia el centro galáctico , alimentando nuevamente al agujero negro.
Según el profesor Carlos Frenk de la Universidad de Durham , "el proceso no supondrá un peligro para la vida terrestre, pero sí transformará el aspecto de nuestra galaxia".
A pesar de su magnitud, la radiación emitida se atenuará al recorrer los más de 25,000 años luz que nos separan del núcleo. De hecho, la Tierra seguirá protegida por la atmósfera, el campo magnético y el propio disco de gas galáctico, que absorberán gran parte de la energía liberada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El acelerado proceso de maduración de las bananas es una frustración común en muchos hogares, donde un día se disfruta de su punto perfecto y al siguiente ya aparecen cubiertas de manchas negras.
Para contrarrestar este problema doméstico, en las últimas horas se popularizó en redes sociales un ingenioso y sencillo método de almacenamiento que promete extender la vida útil de las bananas, manteniéndolas frescos y amarillas por un periodo sorprendente de más de dos semanas.
La base de la eficacia de esta técnica reside en el control de los tres principales factores que actúan como catalizadores de la maduración de las frutas . Estos factores son la temperatura , la luz y, fundamentalmente, la exposición al etileno . El etileno es un gas natural liberado por las frutas climatéricas -como el plátano- que funciona como una hormona vegetal, acelerando su propia maduración y la de las frutas cercanas.
Al aislar y controlar estos elementos ambientales, el método busca ralentizar la actividad biológica del plátano a un ritmo mucho más lento que el de una conservación tradicional.
A diferencia de otros trucos caseros ya conocidos, como envolver el tallo del racimo con papel de aluminio o film transparente, este nuevo enfoque se centra en el aislamiento completo de la fruta . El método solo precisa de dos elementos básicos y accesibles en cualquier hogar: las propias bananas y un frasco de vidrio provisto de un cierre hermético de calidad.
El primer paso para aplicar esta técnica implica romper el hábito tradicional de almacenar el racimo completo. Las bananas deben ser cortadas en trozos individuales o separados de forma unitaria, eliminando el racimo y las conexiones del tallo. Este paso es crucial porque rompe la concentración de etileno que tiende a acumularse en la base del racimo, permitiendo que cada pieza sea tratada de forma independiente y se minimice la transmisión del gas de una pieza a otra.
Una vez cortados, los trozos de plátano se introducen en el frasco de vidrio . El uso del frasco hermético constituye el corazón del método. Este envase actúa como una barrera aislante que cumple una doble función esencial: primero, limita drásticamente el contacto de la fruta con el oxígeno del aire exterior, previniendo la oxidación; y segundo, ayuda a encapsular y controlar la concentración del etileno liberado por la propia fruta, impidiendo que el gas se disipe y acelere el proceso de maduración como lo haría en el ambiente abierto de un frutero.
El éxito final del método depende de la elección del lugar de almacenamiento. Para que el aislamiento funcione de manera óptima, el frasco debe guardarse en un ambiente con características específicas . Se recomienda un lugar oscuro y con una temperatura constante que ronde los 12 grados centígrados. La recomendación de evitar áreas de la casa con grandes fluctuaciones térmicas, como la cocina, subraya la importancia de la estabilidad para mantener la baja actividad metabólica de la fruta.
La creadora de este truco, quien lo difundió a través de la cuenta @amycrosslegacy, destacó que la solución surgió de una necesidad doméstica práctica: evitar que las medias porciones de banana que dejaban sus hijos se pusieran marrones al día siguiente. Tras experimentar con diversas alternativas, descubrió que el ambiente controlado y sellado del frasco de vidrio era la respuesta más efectiva, prometiendo una durabilidad de hasta dieciséis días sin que la fruta se oxide ni pierda su firmeza.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno argentino se reunió con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos para discutir inversiones estratégicas en minerales críticos e infraestructura. El organismo cumplió un rol clave en recompras de deuda previas.
El encuentro fue revelado por el DFC (por sus siglas en inglés) un día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent , ratificara el apoyo a Argentina a pesar del apagón que atraviesa la administración estadounidense por la falta de aprobación del presupuesto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en sus redes sociales el comunicado de la DFC que celebra el apoyo de Bessent y cuenta que tuvieron recientemente un encuentro con el Gobierno argentino para discutir inversiones estratégicas en distintas industrias, entre las que se incluyen los minerales críticos y la infraestructura.
El comunicado se conoce horas después de que el Wall Street Journal revelara que las negociaciones entre Estados Unidos y Argentina incluían una conversación para aumentar la participación del país del norte en el uranio, además de " limitar el acceso a China de los recursos del país, incluyendo minerales críticos".
"Esperamos continuar las conversaciones con el equipo de Argentina sobre posibles inversiones y reducir el perfil de apalancamiento de Argentina" dijeron desde el Instituto y destacaron que Argentina es de interés estratégico para Estados Unidos, "que impulsa tanto la seguridad económica como nacional".
"A través de una mayor cooperación y la participación del sector privado, podemos construir un crecimiento duradero y apoyar un futuro próspero para los pueblos estadounidense y argentino", concluyeron.
. @DFCgov applauds the @USTreasury 's actions during this critical period. %uD83E%uDDF5(1/5) https://t.co/LXglpDxWeR
El ministro de Economía aseguró esta tarde que había "miles de millones" de dólares que esperaban los resultados de las elecciones de este domingo para concretar inversiones en Argentina. La discusión sobre "sacar a China de la región" estuvo sobre la mesa con Bessent.
La DFC fue creada en 2019 a partir de la fusión de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero con la Autoridad de Crédito para el Desarrollo de la USAID, la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que tenía alta participación en distintas organizaciones de la sociedad civil de la región y de Europa, la cual fue fuertemente desfinanciada tras la asunción de Donald Trump al Gobierno.
La DFC ha funcionado como garante de préstamos o como ejecutor de inversiones de capital o seguros contra riesgo .
El organismo nace como una forma de competirle a China con su iniciativa del del cinturón y la franja con la que ganó participación en el sur global y en América Latina en particular a partir de inversiones en infraestructura a largo plazo.
Cambio de deuda
El DFC fue un actor clave en la conversión de deuda que hizo Ecuador en 2024.
El organismo participó junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Bank of América y la agencia de Conservación Natural (TNC) de una conversión de deuda millonaria gracias a la garantía contra riesgos políticos que ejecutó el DFC.
"Esta conversión refinanció aproximadamente u$s 1.530 millones de bonos internacionales de Ecuador, generando más de u$s 800 millones en ahorros fiscales netos para el país hasta 2035. También se espera que la transacción genere aproximadamente u$s 460 millones para apoyar el Programa Biocorredor Amazónico (BCA), destinado a la conservación de los ecosistemas terrestres y de agua dulce en la Amazonía ecuatoriana, lo que representa la mayor cantidad recaudada para la conservación mediante una conversión de deuda hasta la fecha", informaron desde el organismo
El encuentro con el Gobierno argentino cobra otro volumen al considerar que esta semana se anunció que Argentina trabaja en una recompra de deuda articulada con el JP Morgan para financiar la educación en el país.
"La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", dijo esta semana el secretario Pablo Quirno.
La operación llamada "Deuda por Educación" consiste en "recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales".
Los ahorros que genere esta recompra será destinados a "consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El resultado del próximo domingo puede ser crucial para un peronismo que se siente como el gran opositor a las políticas de Javier Milei pero, además, será el puntapié para otras discusiones, para la evaluación de la campaña y de la estrategia electoral, pero también el perfilar el camino al lejano 2027 .
El Justicialismo , que ha sabido de liderazgos incuestionables e internas interminables, sabe el peso que tendrán las urnas en unos comicios con condimentos que lo convierten en particular, tal vez único, desde el retorno de la Democracia en 1983.
La introducción de la Boleta Única Papel como reemplazo de la tradicional Boleta Partidaria bloquea una parte del accionar militante , aquel de entregar, puerta por puerta, la nómina oficial para que sea llevada por el elector al cuarto oscuro. Eso para no tocar los tradicionales tópicos del antiperonismo sobre otros mecanismos señalados como fraudulentos .
Sin embargo, algunos sectores del Justicialismo aclaran que la BUP deberá ser revisada a posteriori y que su funcionamiento es una "incógnita para todos".
Consideran que es probable que, como demuestran algunos estudios previos, la BUP fomente el voto en blanco en las categorías inferiores , en este caso, que haya más votos positivos para Senadores que para Diputados en las provincias que así eligen.
Lo que todos tienen claro es que el 26 de octubre será todo nuevo , un arrancar de cero, y que de nada vale ver los resultados previos de este año.
"En la Provincia de Buenos Aires no están más los intendentes que jugaron la elección de septiembre como una vecinal. Hay otra parte son electores que no votaron en septiembre y que eran votantes de Milei en 2023. Entran y salen de la participación al ausentismo", dicen desde un sector no referenciado en Cristina Kirchner.
A la hora de pronosticar, están los que hablan de una victoria pírrica del gobierno -por corta diferencia, con un número muy lejano al 56% de Milei en 2023- y otros que hablan de un total nacional que sería, finalmente favorable al peronismo.
Al respecto, fuentes de La Cámpora aclaran que, desde su óptica, la elección es "distrital" y que "la interpretación de la suma de votos es posterior a eso" y que "lo que importa es el color del que se pinte el mapa".
En las últimas jornadas se había suscitado la polémica por la intención del Gobierno nacional de anteponer una sumatoria nacional de votos a los resultados provinciales que se difundan el domingo. Ante los planteos judiciales, la Dirección Nacional Electoral anunció que evitará hacerlo.
"No hay un distrito único en estas elecciones. No hay, siquiera, un padrón único. La presentación de los resultados la tenés que dar por distrito: en Buenos Aires tanto, en Catamarca tanto, y así. Después Milei puede publicar un twitt diciendo 'saqué x cantidad de votos a nivel nacional', pero eso es una interpretación" , explicó un vocero de la organización que conduce Máximo Kirchner.
Claramente, es la misma clase de interpretación que intentará hacer el propio peronismo, que ya está armando un "centro de cómputos" propio que le permita tener una tendencia antes de las 21 horas del domingo con mesas testigo y, además, que le permita hacer la suma de sus votos.
El nombre de Fuerza Patria está limitado a 14 distritos. En el resto de las provincias existen otras denominaciones que nadie duda de su cualidad peronista, como el "Frente para la Victoria" de Gildo Insfran o "Defendemos La Pampa" del gobernador Sergio Ziliotto, pero que el Gobierno amagó con separar en ese intento de recuento nacional.
Sin embargo, en la difusión partidaria que se le dio a la app peronista se incluyen aclaraciones como que en Entre Ríos se "sumarán más de una opción" y en Santiago del Estero se agregarán los resultados de la lista que conduce Gerardo Zamora y la del senador José Neder "el armado que por lo general se queda con el senador por la minoría".
Respecto de la polarización, algunos creen que no será tal por la presencia de los gobernadores de Provincias Unidas, que podrán quedarse con un porcentaje de los votos, que se sumarán a los que consigan provincialismos como el de Misiones.
La interna probable
La conducción del peronismo tendrá sus próximos capítulos en breve, mientras aún se cuenten los votos. "Hay que desdramatizar", señaló el vocero de un referente legislativo de La Cámpora al ser consultado por la interna.
En el peronismo no suelen ocultar que la interna es la pugna por "espacios", por "poder" y que eso no es naturalmente malo, salvo cuando se pasan algunos límites. Por ello, como contrapartida, creen que es inútil hablar de armonía plena y absoluta.
Un adelanto de la puja por la conducción del movimiento peronista puede llegar a darse en lo que queda de 2025, cuando se busque la renovación del PJ Bonaerense, cuya titularidad recae sobre Máximo Kirchner .
El lunes pasado, Andrés "Cuervo" Larroque -en conferencia de prensa- no descartó buscar ese lugar. Las interpretaciones de esas palabras fueron muchas, desde un encono que lo separa desde hace tiempo de Máximo, hasta que se trató de una respuesta a supuestas pretensiones de La Cámpora por más espacio en el gobierno de Kicillof.
Ambas versiones fueron desestimadas. No se trataría de una cuestión personal de Larroque ni una vendetta contra La Cámpora que, por estos días, cuenta con varios ministros en la administración bonaerense. Cerca del "Cuervo" aclaran que, sin embargo, él está predispuesto a pugnar por ese lugar.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La disfagia es una condición que afecta la capacidad de tragar, lo que puede dificultar la ingesta de alimentos y líquidos. Según la información compartida por Mayo Clinic, esta enfermedad puede ser causada por diversos factores, incluyendo problemas neurológicos, obstrucciones o debilidad muscular.
Los síntomas de la disfagia pueden incluir dolor al tragar, sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta o el pecho y regurgitación. Es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas, ya que pueden llevar a complicaciones más serias.
¿Cuáles son los síntomas de la disfagia?
Entre los signos y síntomas de la disfagia se pueden incluir los siguientes:
Cuándo consultar al médico
Consulta con tu proveedor de atención médica si tienes dificultades para tragar regularmente o si la disfagia viene acompañada de pérdida de peso, regurgitación o vómitos.
Si una obstrucción interfiere con tu respiración, llama al servicio de emergencias de inmediato. Si no puedes tragar porque sientes que la comida se queda atascada en la garganta o el pecho, acude al departamento de emergencia más cercano.
¿Cómo saber si una persona tiene disfagia?
El diagnóstico de la disfagia comienza con una evaluación detallada por parte del proveedor de atención médica, quien solicitará una descripción del historial de dificultades para tragar y realizará una exploración física. Para determinar la causa del problema de deglución, se pueden llevar a cabo diversas pruebas, como radiografías con medio de contraste y estudios dinámicos de deglución.
Entre las pruebas adicionales se incluyen la endoscopia para visualizar el esófago, la evaluación endoscópica de la deglución por fibra óptica y la manometría para medir las contracciones musculares del esófago. También se pueden realizar exploraciones por imágenes, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para obtener una visión más detallada de la anatomía y posibles obstrucciones.
¿Cómo prevenir y tratar la disfagia?
El tratamiento de la disfagia varía según su tipo y causa. Para la disfagia orofaríngea, es recomendable consultar a un terapeuta del habla o de la deglución, quien puede enseñar ejercicios y técnicas específicas para mejorar la coordinación muscular y el reflejo de deglución. Esto es especialmente útil en casos relacionados con problemas neurológicos.
En el caso de la disfagia esofágica, los tratamientos pueden incluir dilatación esofágica, cirugía o medicamentos. La dilatación se utiliza para tratar el estrechamiento del esófago, mientras que la cirugía puede ser necesaria para eliminar obstrucciones o tumores. Además, se pueden recetar medicamentos para reducir el ácido estomacal o tratar condiciones específicas como la esofagitis eosinofílica.
Si la disfagia es grave y afecta la capacidad de alimentarse, se puede recomendar una sonda de alimentación para asegurar la ingesta de nutrientes. En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir problemas estructurales en el esófago y la terapia del habla puede ser beneficiosa después de estos procedimientos para mejorar la deglución.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Plan Canje de Mercado Libre es una gran oportunidad para renovar los teléfonos celulares ya que a través de este programa se brinda la posibilidad de renovar el equipo accediendo a una rebaja considerable al entregar un dispositivo usado.
Mediante el Plan Canje los fanáticos de la tecnología pueden acceder diversos modelos de celulares, entre los que se encuentra el iPhone 16 , el cual es uno de los más nuevos de Apple y que ofrece una amplia variedad de herramientas que lo ubican como uno de los mejores de todo el mercado a nivel mundial .
Respecto de las cotizaciones es importante remarcar que pueden variar según el modelo, marca y estado general del teléfono celular que se entrega como parte de pago en el Plan Canje. En este aspecto, se pueden obtener devoluciones de hasta $ 700.000 en la cuenta de Mercado Pago vinculada a Mercado Libre para cambiar el equipo.
iPhone 16: cómo conseguirlo a 670 dólares con el Plan Canje
Dentro de la gama de teléfonos celulares disponibles en el Plan Canje se encuentre el iPhone 16e de 128 GB de almacenamiento. El precio de lista es de $ 2.499.999 pero cuenta con una rebaja del 35%, lo cual lo deja en $ 1.624.999 .
Ahora bien, con el Plan Canje y un descuento máximo de $ 700.000 al entregar un teléfono usado, el iPhone 16e queda en $ 924.999 , es decir a menos de un millón de pesos.
Cómo funciona el Plan Canje de celulares
Para aquellas personas que quieran recurrir al Plan Canje para renovar su teléfono celular, podrán hacerlo a través de Mercado Libre y se deberá tener en cuenta cómo es el proceso de elección del dispositivo, la entrega del usado y la cotización para acceder al descuento .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Argentina suma un nuevo motivo de orgullo el ámbito del turismo. La Guía Michelin , reconocida por premiar a los mejores restaurantes del planeta, presentó su nueva distinción para hoteles: la Llave Michelin , un sello que destaca a los alojamientos más extraordinarios por su diseño, autenticidad y experiencia integral.
En su primera edición en el país, 15 hoteles argentinos fueron seleccionados entre más de 2.400 establecimientos de todo el mundo. Uno de los más destacados es Chozos Resort , ubicado en Alto Agrelo, Luján de Cuyo , Mendoza.
Este refugio contemporáneo se integra al paisaje del piedemonte mendocino con una propuesta que une arquitectura sensible, arte local y conexión directa con la Cordillera de los Andes.
Chozos Resort: diseño, naturaleza y hospitalidad de alto nivel
El resort nació hace cinco años y medio, en plena pandemia, con una visión clara: ofrecer una experiencia transformadora en la montaña. Bajo la dirección de Nicolás Armentano y con el respaldo de Armentano Desarrollos Inmobiliarios y Young Woo & Associates (Nueva York), el proyecto se consolidó como un referente en hospitalidad de lujo.
El artista Sergio Roggerone definió el concepto arquitectónico del complejo, que hoy cuenta con 15 villas y 4 glampings tipo "nidos de pájaro". Además, el restaurante Barro Cocina completa la experiencia con una propuesta gastronómica que fusiona lo simple con lo natural.
¿Qué significa recibir una Llave Michelin?
Busca elevar el estándar global de la hospitalidad. Para otorgarla, se evalúan cinco criterios:
Esta distinción se convierte en el equivalente hotelero de las famosas Estrellas Michelin en gastronomía. Los hoteles son visitados de forma anónima por expertos de la guía, que analizan cada detalle antes de incluirlos en la selección.
Los 15 mejores hoteles argentinos
Además del Chozos Resort, otros alojamientos de distintas regiones del país recibieron la Llave Michelin. Entre ellos se encuentran:
La experiencia que llega a Buenos Aires
Sheraton Mendoza Hotel y Sheraton Greenville presentarán en Buenos Aires una edición especial de " Entre Copas ", el ciclo eno-gastronómico premiado por Best Of Mendoza's Wine Tourism.
La cita será el miércoles 29 de octubre a las 19.30 , con una cena de cinco pasos diseñada por el chef Javier Marrone. Cada plato se marida con vinos de Huentala Wines , bodega ubicada en Gualtallary, Valle de Uco. El enólogo José "Pepe" Morales guiará la degustación en vivo, compartiendo el proceso creativo detrás de cada etiqueta.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cadena de supermercados Día lanzó una nueva edición de su esperada Beauty Week , una campaña que cada temporada gana más seguidores entre quienes buscan ahorrar en productos de higiene y cuidado personal.
Con descuentos de hasta el 40% y promociones 2x1 , esta semana se convierte en una oportunidad ideal para renovar la rutina o abastecerse de artículos esenciales sin gastar de más.
Qué ofrece la Beauty Week
Durante esta edición de descuentos, los clientes pueden acceder a rebajas destacadas en shampoo , acondicionadores, cremas faciales, desodorantes y jabones de tocador , entre otros productos de uso cotidiano.
Las ofertas se encuentran disponibles tanto en tiendas físicas como online , con algunas promociones exclusivas para compras desde la web oficial o la app de Día, lo que permite aprovechar los descuentos sin moverse de casa.
Hasta 40% off y promociones 2x1
El evento incluye una amplia variedad de marcas reconocidas en belleza, higiene y cuidado personal, con precios especiales que llegan hasta el 40% off. Además, varios productos cuentan con promociones 2x1, ideales para comprar en cantidad y garantizar stock antes de los próximos aumentos.
Hasta cuándo se pueden aprovechar las promociones de la Beuty Week
Las ofertas estarán disponibles por tiempo limitado hasta la tercera semana de noviembre, inclusive . Desde la cadena recomiendan consultar el catálogo online o visitar la sucursal más cercana para conocer el listado completo de productos en promoción y sus precios actualizados.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) cerró en las últimas horas un nuevo acuerdo salarial que impacta en los haberes de un grupo de trabajadores.
La suba, cercana al 6%, alcanzará al personal de los Laboratorios de Especialidades Medicinales y Veterinarias , agrupados bajo el CCT 42/89.
Con esta recomposición el salario básico para el personal con título universitario se fija en $ 2.594.233,06 para categoría A y en $ 2.455.256,31 para categoría B.
Además del aumentos en los básicos , el acuerdo incluye varios beneficios de carácter no remunerativo:
Además, y en lo que respecta a cuotas sindicales, se mantiene el aporte mensual obligatorio del 1% sobre la remuneración integral de cada trabajador, destinado a fines sociales y de gestión sindical; y un aporte especial a favor de FATSA , consistente en 5 cuotas mensuales de $13.928 cada una (vencimientos entre octubre 2025 y febrero 2026).
Finalmente, las partes acordaron volver a reunirse en enero de 2026 para negociar un nuevo aumento salarial.
Paritaria Sanidad: con nuevo aumento, cuánto cobro a partir de octubre y cómo quedan las escalas
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, defendió la intervención de su país en Argentina y la definió como una "misión crítica" en su respuesta a los demócratas.
Bessent enfrenta las acusaciones de los opositores locales que critican la dimensión de la asistencia a Argentina y sus fundamentos. El funcionario le respondió a la senadora Elizabeth Warren , quien mandó una serie de preguntas para que brinde mayores detalles sobre la asistencia.
El funcionario detalló que el Tesoro sirve a los intereses de los estadounidenses a pesar del shutdown que atraviesa la administración norteamericana por la falta de la aprobación del presupuesto.
Sobre la asistencia a Argentina, explicó que " el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria brinda respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de una manera que protege a los contribuyentes estadounidenses. No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gran gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad ".
Además, agrega que en el medio del " apagón " del Gobierno, el Tesoro se ha visto obligados "a priorizar esfuerzos cruciales para el cumplimiento de las funciones constitucionales del presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global".
Bessent aprovechó para reclamar por la parálisis del Gobierno y sostuvo que "los demócratas siguen insistiendo en que el gobierno federal permanezca en cierre . Al momento de escribir esto, usted y sus colegas demócratas del Senado han votado 11 veces para garantizar la suspensión de pagos a los empleados federales y la interrupción de las vidas de millones de estadounidenses".
"El Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles . Las docenas de cartas que ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda. Mi equipo espera iniciar ese trabajo tan pronto como recuperemos la financiación completa. Cada día que continúa la obstrucción demócrata, el daño al pueblo estadounidense es mayor . Todo este daño es innecesario. Los insto a votar a favor de la reapertura del gobierno de inmediato", remató el ex financista.
Las preguntas
Es por la mención a los "esfuerzos cruciales" que Warren responde la administración Trump debe considerar crucial "rescatar los mercados financieros argentino antes de las elecciones de mitad de período, lo cual tiene importantes implicaciones con el presidente Javier Milei".
La senadora le reclama al funcionario que no informó las compras de pesos concretadas por el Tesoro, ni detalles de las actividades del organismo . Pidió además que se informe justifique por qué un país "fiscalmente responsable" necesita de un rescate de semejante magnitud .
Warren también pidió que explique cómo es que se protege a los contribuyentes estadounidenses dada la pérdida de valor que sufrió el peso en las últimas semanas.
Por último, pide que el secretario informe cuantos pesos compró el Tesoro, a qué precio y cuantos pesos planea comprar el Tesoro hasta la elección de medio término de Argentina el 26 de octubre.
También pregunta si el Tesoro se cubrió del riesgo cambiario que supone la compra de pesos, y, si lo hizo, a qué costo fue. Pide además que se diga cuál fue el costo o la ganancia de la posición en pesos del Tesoro y si tiene una estrategia de salida en caso de que el peso siga depreciándose.
Por último, pide que se detalle qué instituciones financieras además del Tesoro o la Reserva Federal actúan en su nombre para ejecutar compras de pesos en Argentina, cuál fue su proceso de selección y cuáles son las comisiones.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una resolución sin precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está generando preocupación entre millones de ciudadanos en México. Por primera vez en la historia del país, los ahorros para el retiro de trabajadores del IMSS e ISSSTE dejarán de ser completamente intocables.
Esta medida afecta directamente a quienes tienen obligaciones pendientes de pensión alimenticia .
Así, la determinación judicial establece un equilibrio entre dos derechos fundamentales: la protección de los ahorros de los trabajadores y el derecho de los menores a recibir manutención.
¿Cuáles son los detalles clave de la nueva resolución de la Suprema Corte respecto a las Afores?
El amparo 652/2024 , aprobado de forma unánime por los ministros, establece un hito en la legislación mexicana. La Corte Suprema ha determinado que las cuentas de Afore podrán ser embargadas en situaciones donde el deudor de pensión alimenticia se encuentre desempleado y no posea otros bienes que puedan ser embargados.
Esta resolución busca asegurar que los menores reciban el sustento económico que les corresponde por ley, al tiempo que se preserva una protección mínima para los ahorros del pensionado.
El tribunal ha establecido límites precisos para esta medida: el embargo no podrá exceder el 10% del saldo total de la subcuenta de retiro , o el equivalente a 75 días del salario básico de los últimos cinco años, aplicándose siempre la cifra menor entre ambas opciones.
Jubilados del IMSS e ISSSTE: Impacto de esta medida en tus depósitos mensuales
Los trabajadores retirados del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado se encuentran ante un nuevo panorama. A pesar de que los depósitos se efectúan electrónicamente conforme al calendario establecido, aquellos que posean deudas de pensión alimenticia experimentarán una disminución en sus recursos disponibles.
Medidas inmediatas para salvaguardar tu Afore y prevenir embargos sorpresivos
Los jubilados deben revisar el estado de su cuenta de Afore y confirmar que todos los pagos de manutención están actualizados. Mantener documentación que respalde el cumplimiento de estas obligaciones resulta fundamental para evitar sorpresas desagradables en los depósitos mensuales.
La acción inmediata que deben tomar los pensionados es verificar su situación legal respecto a pensiones alimenticias. Cumplir oportunamente con estas obligaciones es la única forma de blindar los fondos de retiro contra posibles retenciones.
La Suprema Corte estableció así un precedente que modifica el concepto de inembargabilidad absoluta de los ahorros para el retiro , colocando la seguridad económica de los menores como prioridad sobre la protección patrimonial de los adultos. Los pensionados que actúen con prontitud para regularizar su situación evitarán afectaciones económicas significativas en su jubilación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A partir del 6 de octubre, el INEGI iniciará la Encuesta Intercensal 2025 , un levantamiento nacional que busca actualizar la información sociodemográfica del país. Su aplicación será obligatoria para las viviendas seleccionadas.
La encuesta permitirá saber cuántos somos, cómo vivimos, dónde habitamos y qué características tienen nuestras viviendas , datos esenciales para la planeación de políticas públicas y servicios sociales.
Durante poco más de un mes, del 6 de octubre al 14 de noviembre , personal del INEGI recorrerá una de cada cinco viviendas en México. Quienes sean visitados deberán abrir la puerta y responder el cuestionario en persona, por internet o por teléfono.
El INEGI recordó que la participación está respaldada por el artículo 45 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica , por lo que negar información puede implicar sanciones administrativas .
Todas las respuestas serán confidenciales , encriptadas digitalmente y utilizadas únicamente con fines estadísticos. El instituto asegura que no se pedirá información personal sensible , como CURP, RFC o datos bancarios.
¿Cuál es el propósito de la Encuesta Intercensal 2025?
La EIC 2025 proporcionará una actualización del Censo de Población y Vivienda 2020 , constituyendo la base para el censo de 2030. Este proceso permitirá identificar los cambios en la población y las condiciones de vida.
Se implementará a nivel nacional, abarcando las esferas estatal y municipal. Los resultados obtenidos orientarán las decisiones gubernamentales en áreas como educación, salud, vivienda, infraestructura y empleo .
¿Cuáles serán las preguntas durante la visita?
Los entrevistadores del INEGI registrarán sus respuestas a través de una aplicación digital. Las preguntas abarcarán aspectos fundamentales sobre los individuos y las características de su vivienda.
¿Cuáles son las características para reconocer al personal del INEGI?
Responder la Encuesta Intercensal 2025 es una obligación ciudadana, pero también una oportunidad para construir un retrato actualizado de cómo vive México. Abrir la puerta y participar ayuda a planificar mejor el futuro del país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de México mantiene abierto el proceso de registro para cobrar uno de los apoyos económicos más requeridos por los hombres del territorio: la Pensión Hombres Bienestar.
Esta asistencia financiera que tiene por objetivo asistir al sector poblacional de hombres más vulnerables, entre ellos los mayores de edad, acredita un total de 3,200 pesos bimestrales para quienes reúnan las condiciones dispuestas.
Desde la administración de Claudia Sheinbaum han buscado en el último año no sólo ampliar la cobertura del programa de pensiones para personas con discapacidad, sino también garantizar su acceso a ingresos básicos.
En este contexto, Pensión Hombres Bienestar entrega depósitos a todos aquellos habitantes del país que reúnan las condiciones dispuestas y residan en determinadas entidades. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Hombres del Bienestar?
Los habitantes del país que quieran acceder a la Pensión Hombres del Bienestar deberán reunir una serie de condiciones y requisitos esenciales, entre los que se incluyen:
Cabe destacar, que este programa económico no se entrega en ciertas entidades federativas que no firmaron el convenio de universalidad con el Gobierno de México. Los estados en donde no se depositan las sumas, son: Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Coahuila y Yucatán.
¿Cómo anotarse para cobrar la Pensión Hombres Bienestar?
El período de registro para formar parte de la Pensión Hombres Bienestar abrió el pasado 15 de octubre y quienes busquen formar parte deberán tomar nota de cuáles son los pasos a seguir:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de los mercados de este miércoles, 22 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.550 . Esta cifra señala una diferencia de 1,35% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha continuado su tendencia alcista, marcando el séptimo día consecutivo de incrementos, lo que refleja una creciente incertidumbre en el mercado y una mayor demanda de divisas en comparación con los días anteriores.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 11.87%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 20.84%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central revocó las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la compra de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este miércoles, 22 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.515 , cifra que señala una variabilidad de 1,36% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento significativo en comparación con los días anteriores, donde el dato de 1 representa el primer día de esta serie de aumentos consecutivos.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 16.32%, es menor que la volatilidad anual del 20.41%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central terminó con las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La renuncia del canciller Gerardo Werthein , presentada oficialmente este miércoles , sacudió al Gobierno en medio de la escalada especulativa sobre los cambios que se vienen en el Gabinete del presidente Javier Milei después de las elecciones. En el medio del barajeo de nombres para su reemplazo, la Casa Rosada ya advirtió que intentarán ir marcha atrás con los últimos movimientos de su gestión y tratarán de contener filtraciones hasta la semana que viene.
Con el correr del día los funcionarios comenzaron a transparentar la ira que generó el hecho de que el ministro se anticipara con la presentación de la renuncia, que tiene fecha para el lunes 27 , el día después de los comicios legislativos. Werthein había avisado que iba a dejar su cargo el viernes pasado en una reunión en la Quinta de Olivos, pero habían fijado que se efectuara al comienzo de la semana que viene.
Su corrida fue acelerada por los medios, luego de que la militancia que responde al asesor Santiago Caputo saliera a cuestionarlo por el presunto mal manejo de las bilaterales entre el primer mandatario y el presidente estadounidense, Donald Trump . Ya este lunes en Balcarce 50 advirtieron que él se mostró molesto "por el destrato " y hoy interpretaron, en este sentido, que su accionar fue producto de " resentimiento ".
No faltaron insultos , incluso, por parte de algunos allegados al presidente Milei por revelar lo que hasta el momento era un secreto a voces en los pasillos de la Casa Rosada. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , públicamente "lamentó" su salida. " Es una decisión personal de alguien que está por encima de todo ", dijo según publicó Clarín .
Pero tanto es el malestar que en el Gobierno diversas fuentes promovieron que iban a revisar y dar marcha atrás con una resolución que dispone el traslado de 80 funcionarios del Servicio Exterior a distintas representaciones argentinas en el exterior . " Esas designaciones van a ser revisadas. El futuro canciller estará facultado para darlas de baja ", determinaron fuentes del Gobierno en diálogo con este medio.
El pasado 12 de septiembre se hizo una licitación pública de vacantes en destinos a cubrir en el exterior que llevaba más de un año sin realizarse. " Son todos para cargos medios o bajos, no hay embajadores o jefes de consulados generales . El proceso terminó con la firma (de Werthein) en estos días pero ya se estaba gestando hace bastante tiempo y son funcionarios de carrera ", señalaron fuentes diplomáticas a El Cronista .
" El traslado al exterior es un paso necesario , dado que van a reemplazar a los funcionarios que retornan a Argentina, habiendo cumplimentado sus desplazamientos por resolución previa. No habría razones para que den marcha atrás ", agregaron.
A su vez, la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación ( APSEN ) difundió un comunicado defendiendo "el estricto cumplimiento de los procedimientos administrativos" y destacaron que "en ningún caso se trata de designaciones políticas" . "Este procedimiento licitatorio se realiza desde hace décadas en el ámbito de la Cancillería argentina, con la intervención de las áreas administrativas competentes y conforme a las normas que rigen la carrera diplomática", defendieron.
El revuelo generado por la salida de Werthein también sacude otras áreas que están en revisión, luego de que Milei avisara que planea un rediseño de su equipo ministerial. " Cualquier cambio que les digan es mentira . El Presidente es el único lo sabe y no se lo dijo a nadie , lo hará después de conocer el resultado electoral", se atajaron en Rosada.
Dentro de los nombres que sondean para reemplazar a Werthein , quien había asumido en el lugar de Diana Mondino hace menos de un año, están: Fulvio Pompeo , el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Mauricio Macri y actual secretario general y Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires; el exvicepresidente Carlos Ruckauf ; el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford ; y Federico Pinedo , exsenador que pasó por Casa Rosada para reunirse con Francos este martes y hoy se reunió con Milei .
La interna del Gobierno tampoco queda exenta de la silla que deja Werthein, puesto que también se especula sobre la posibilidad de que el asesor Santiago Caputo , a quien Milei buscará otorgarle una firma oficial dentro de su equipo, ocupe ese lugar en aprovechamiento de su cercanía con el gobierno de Estados Unidos , aunque también se baraja que en cambio sea jefe de Gabinete y Guillermo Francos vaya a Cancillería.
Esto asumiendo que él tampoco renuncia, puesto que el ministro coordinador ya no disimula las diferencias que tiene con el manejo del Triángulo de Hierro y algunos advierten que está saturado por la interna. De esa misma manera también se pone en tela de juicio que el asesor acepte asumir un rol oficial si esto implicaría ir en detrimento del poder que conquistó en otras áreas del Gobierno.
Todo dependerá, además, de cuánto lugar le vaya a dar Milei al PRO dentro del equipo de gestión. Por caso, Francos funcionó de nexo entre Macri y el libertario en los últimos acercamientos, mientras que Caputo mantiene por lo bajo cierta rivalidad con el líder amarillo. La convivencia entre todas las figuras las ordenará Milei el mismo domingo a la noche, en una reunión que mantendrá con su círculo cercano después de conocer el resultado electoral.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar este miércoles, 22 de octubre de 2025 llegó a 3907.38 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de 0,51%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un aumento del 2.04%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -6.23% en su cotización.
Las variaciones que presentó el dólar la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con varios días de estabilidad y algunas caídas. Este comportamiento sugiere una fluctuación en la confianza del mercado, donde los aumentos podrían estar relacionados con factores económicos externos, mientras que las caídas reflejan ajustes en la demanda. La estabilidad en ciertos días indica un posible equilibrio momentáneo en la cotización.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 7.37%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.10%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 390.737,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 781.475,98 pesos colombianos y para 500 dólares, se necesitarán 1.953.689,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4538.88 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 2,81%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.58%, mientras que en el último año su variación ha sido del -2.28%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varios días de incrementos intercalados. A pesar de algunos repuntes, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de volatilidad en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 2.81% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 453.887,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 907.775,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.269.439,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 722.2352 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,1%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un aumento del 2.01%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -0.07% en su cotización.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos y una estabilidad en ciertos días. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los cambios han predominado sobre la estabilidad.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 9.63%, indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.98%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los últimos días. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,223,519.94 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 144,447,039.88 pesos y 500 reales tendrá un costo de 361,117,599.70 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La tumba de Tutankamón , famosa por sus ajuares y sumas de oro , es considerada por expertos como uno de los hallazgos más relevantes del siglo XX y sigue concentrando atención científica y popular. Su futuro ahora está en juego.
Las grietas recientes y la infiltración de humedad han hecho saltar alarmas en la comunidad internacional. Conservar este patrimonio implica decisiones de ingeniería que hasta ahora suenan dramáticas: literalmente, mover tierra y roca alrededor del yacimiento.
"El cementerio enfrenta riesgos actuales y futuros que afectarán su integridad estructural a largo plazo", dijo al Daily Mail el autor del estudio, Sayed Hemeda , profesor de Preservación del Patrimonio Arquitectónico en la Universidad de El Cairo . La estabilidad geológica del corredor superior presenta fracturas que permiten la entrada de agua y hongos , procesos que aceleran la degradación de materiales orgánicos y metálicos.
Proteger los objetos de oro y las cámaras funerarias exige, según informes publicados, una intervención que va más allá de refuerzos convencionales y que podría implicar desvíos de pendiente y taludes en la propia montaña que protege la necrópolis.
Por qué ahora corre peligro la tumba de Tutankamón
Las investigaciones documentan una falla en el techo de la cámara principal que actuaría como conducto para el agua de lluvia y las sales disueltas. Esa filtración, junto a cambios térmicos y biológicos, provoca microfracturas que se agrandan con el tiempo ; sin corrección, el riesgo de colapso estructural aumentará de forma exponencial en décadas próximas.
Los equipos a cargo consideran varias opciones: impermeabilizar, limitar el acceso de visitantes y, en escenarios extremos, realizar obras topográficas para estabilizar la ladera. Algunas voces han planteado medidas radicales como el movimiento parcial de material de montaña para desviar las aguas y reducir presión directa sobre la tumba.
¿Qué costos tendría salvarla?
Mover parte de la montaña implicaría permisos ambientales, estudios de impacto y un presupuesto millonario , además de cooperación internacional. La intervención sería técnicamente posible pero compleja: combinaría geotecnia, arqueología preventiva y conservación del patrimonio de forma simultánea, con riesgo de alterar contextos arqueológicos si no se ejecuta con protocolos rígidos.
La decisión final depende de autoridades nacionales de patrimonio, equipos científicos y financiamiento internacional; todo debe registrarse en planes públicos y evaluaciones independientes. Mientras tanto, las medidas temporales buscan reducir la entrada de agua y controlar la humedad para ganar tiempo y planificar la intervención mayor sin perder información científica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ofrece nuevas alternativas pensadas para los ciudadanos de 60 años o más que estén pensando en comprar o remodelar su vivienda.
Durante 2025, las condiciones del crédito que se han establecido tienen por objetivo que los miembros del sector poblacional de edad más avanzada puedan adaptarse a la capacidad de pago sin importar el nivel salarial, lo que abre la puerta a opciones más flexibles y personalizadas.
Crédito Infonavit 2025: cuáles son los montos, plazos y requisitos
El INFONAVIT puede otorgar hasta 2,830,672.54 pesos como monto máximo de crédito, aunque la cantidad final depende de la capacidad de pago de cada solicitante. Para conocer el monto exacto, los interesados deben ingresar a su perfil en Mi Cuenta Infonavit , dentro de la sección Precalificación y Puntos.
El plazo del crédito puede variar entre 1 y 30 años , aunque existe una regla clave: la suma de la edad del solicitante más el plazo no debe superar los 70 años en hombres o 75 en mujeres.
Por ejemplo, una persona de 62 años podría optar por un financiamiento de hasta 8 años (si es hombre) o 13 años (si es mujer). Este límite busca garantizar que los pagos sean realistas y sostenibles.
¿Qué beneficios ofrece el INFONAVIT a los adultos mayores?
Entre las facilidades más destacadas que ofrece el INFONAVIT , quienes perciben un ingreso mensual igual o menor a 9,630.48 pesos tienen la posibilidad de exentarse del pago de gastos de titulación. Además, el descuento mensual aplicado en nómina dependerá del monto solicitado y del salario actual del trabajador.
El programa también permite solicitar el crédito junto a otra persona, ya sea un cónyuge, familiar o corresidente, lo amplía la capacidad de compra al sumar ingresos.
Incluso es posible acceder a un financiamiento adicional con "Equipa tu Casa", una opción destinada a remodelar, reparar o mejorar la vivienda sin modificar su estructura.
Cabe resaltar que la consulta al Buró de Crédito es opcional: en caso de no ser autorizada, el solicitante puede recibir hasta el 60% del monto máximo que le corresponde. De esta manera, el INFONAVIT refuerza su compromiso con los adultos mayores, ofreciendo una alternativa real para asegurar un hogar digno en su etapa de retiro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El movimiento en los portafolios personales que se observa en la actualidad parece tomar en cuenta separando la evaluación crediticia del tipo de contrato en la determinación de la moneda de la inversión. Este comportamiento es distinto al observado en el país en episodios similares en el pasado.
Concretamente, la disminución registrada en los depósitos bancarios y sucedáneos en pesos argentinos se contrapone con aumentos de los saldos bancarios e instrumentos en el mercado de capitales locales denominados en dólares . Esto se puede leer como indicador de mayor confianza en las reglas de juego específicas aplicables los mercados financieros en el país o, visto desde otro ángulo, en el menor riesgo percibido de alteraciones, implícitas o explícitas, de los contratos que los rigen.
Podría pensarse que la sociedad y sus líderes ven hoy ventajas en evitar situaciones traumáticas como las que se dieron en el pasado y que significaron fuertes disrupciones en la actividad económica , con conflictos sociales y caídas de ingresos reales, entre otros efectos.
En esas circunstancias se producían notables salidas de capitales buscando refugio en anticipación a potenciales decisiones de política económica , ya sea por políticas insostenibles o, simplemente, por definiciones que implicaban cambiar derechos establecidos.
En el pasado, fueron diversos los factores que condujeron a cambios de portafolios con desenlaces disruptivos y que altos costos económico-sociales . En algunos casos fueron impulsadas por situaciones externas no controlables -p.ej., clima, precios de exportables, realineamientos bruscos de monedas-, y en otros, producto de situaciones económicas internas -p.ej., monetizaciones de desequilibrios fiscales , tasas de interés incompatibles con un equilibrio entre ahorro e inversión, manipulaciones cambiarias, o simplemente cambios en regulaciones y normativas -p.ej., cambios en los contratos de depósitos, préstamos y títulos, reprogramación unilateral de deudas o adaptaciones de contratos de cobertura, entre otros-.
En este contexto de riesgos y amenazas , entender las causas y los problemas que en cada circunstancia se generan, permite encontrar soluciones y superar las dificultades.
Una asistencia financiera externa extraordinaria, como la anunciada por el Tesoro de Estados Unidos aportando tiempo y recursos, permite complementar y suavizar los procesos para corregir y superar los desafíos que dieron origen a las complicaciones actuales .
DOLARIZACIÓN
Desde mediados de abril de este año, cuando se levantaron las restricciones a la compra de dólares a las personas humanas, observamos que los depósitos en dólares del sector privado aumentaron en alrededor de u$s 5.000 millones . Además, la canalización de la dolarización de portafolios fue complementada por un renacer en los mercados de capitales en esa moneda en el mercado local .
Una parte importante del incremento ocurrió a partir de principios de agosto. Desde principios de agosto hasta el presente cayeron los depósitos transaccionales en pesos del sector privado en un 5% en términos reales. . Pero, con la suba de tasas de interés, hubo un incremento de los depósitos en pesos a plazo fijo . Esos movimientos representan cambios en la composición de los portafolios, un proceso de parcial dolarización de saldos reales, pero que se produce, en una medida importante, dentro de las fronteras del sistema financiero argentino .
Seria desproporcionado atribuir la actual tensión y los movimientos en los tipos de cambio a una sola causa. Respecto a la historia, en estos momentos los fundamentos marcan una clara mejora en la situación fiscal y la economía no transita en el medio de un shock externo.
Lo que se observa son imprecisiones en el objeto y manejo de la política cambiaria y monetaria que repercutieron en desequilibrios (temporales) entre oferta y demanda en esos mercados. También existen cuestiones pendientes a ser resueltas en lo pertinente a la dirección y la gobernabilidad en lo político-económico , incluyendo la instrumentación de reformas estructurales que mejoren la competitividad y disminuyan la vulnerabilidad de la economía a cambios de circunstancias.
Desarrollar semejante agenda implica un importante esfuerzo. Que el cambio de portafolio preelectoral no haya sido tan complicado como en el pasado muestra mayor credibilidad en instituciones, empresas y bancos. En ese sentido, la asistencia financiera del Tesoro de los Estados Unidos puede ser útil para construir una secuencia que permita su implementación ordenada y continua.
De esa manera, se lograría que los fondos que se reciban para resolver las turbulencias actuales se utilicen para atender aspectos fundamentales pendientes y no constituya otro episodio de mera aplicación de fondos que se agotan con el uso coyuntural.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Históricamente, el sector agropecuario argentino requirió financiamiento constante para mantenerse competitivo y actualizar maquinaria, tecnología y capital de trabajo. Sin embargo, la combinación de altas tasas de interés y la incertidumbre del contexto macroeconómico que se dio a comienzos de este año, hizo que la demanda de créditos se ralentizara en los últimos meses.
"El puntapié inicial en el sector es ExpoAgro. Es un evento en el que el banco participa de forma muy activa, con un sistema de presolicitudes que es la recepción de pedidos de créditos. Fuimos con una oferta de pesos y otra de dólares. Había mucha expectativa del sector en cuanto a la renovación tecnológica y de maquinaria", explicó Fernando Menna, subgerente de Banca Agropecuaria del Banco Provincia en Cronista Studio Agro.
El ejecutivo recordó que el incremento en las tasas en pesos que se dio a fines de marzo hizo que muchos productores desistieran de avanzar con este tipo de financiamiento. "Se sumó, tal vez, la incertidumbre de los productores acerca de cómo se iba a desarrollar el año, de manera que desistieron, en su gran mayoría, en avanzar en este tipo de financiamiento. Hoy necesitan financiamiento porque el sector necesita la actualización, pero estamos esperando mejores condiciones de contexto", agregó.
Menna detalló que las actividades generadoras de divisas, como la agricultura , se enfocaron en pedidos de financiamiento en dólares, ya sea para siembra, capital de trabajo o prefinanciación de exportaciones. Por el contrario, los sectores más dependientes de pesos enfrentan mayores dificultades para acceder al crédito en el corto plazo, mientras que los proyectos a largo plazo permanecen en "stand by".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La actividad agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. Pero, para potenciar la actividad, es necesario que el sector cuente con ayuda financiera. En este contexto, durante 2025, el Banco Nación reforzó su rol como principal aliado financiero del agro. En Cronista Studio Agro, Martín Vega, subgerente departamental de Banca Empresas, presentó los principales programas y convenios que impulsaron la inversión y el crecimiento del sector.
"A pesar de que todavía queda un trimestre por delante, el balance adelantado de este año es muy bueno. Estuvimos cerca del sector agropecuario con mucha participación en los diferentes eventos y con una asistencia financiera constante", señaló Vega.
Uno de los pilares de esa estrategia fue Agro Nación, la tarjeta de crédito para productores que financia gastos corrientes, insumos, semillas y fertilizantes. "Ya vendió más de $ 8000 millones en consumos. Es una tarjeta que está siempre disponible, le permite acompañar los ciclos productivos y acceder a los insumos necesarios para mejorar la producción", remarcó.
El ejecutivo subrayó que el acompañamiento no se limita al productor, sino que también alcanza a la industria metalmecánica. "Brindamos asistencia en la compra de maquinaria y complementos agrícolas. No solo acompañamos al productor, sino también al sector que fabrica esas máquinas", explicó. En 2025 se realizaron más de 5000 operaciones por un total de $720.000 millones otorgados . "Son financiamientos muy asequibles que permitieron tecnificar los campos, aumentar la producción y los rindes", agregó.
El ejecutivo señaló que el Banco Nación también mantiene líneas tradicionales de inversión y capital de trabajo, aunque las más valoradas por el sector fueron las que apuntan a gastos corrientes y compra de maquinaria. "El hecho de estar cerca de los productores financiando sus campañas hizo que el hito fuera el acompañamiento continuo del banco para con el productor agropecuario" , destacó.
En materia de maquinaria agrícola, la entidad tiene más de 1200 convenios vigentes, de los cuales 835 son con fabricantes de equipos e implementos. "Unos 227 son nuevos de este año; seguimos sumando fabricantes y oportunidades para financiar. Eso demuestra la importancia del comercio, porque el productor que pide un préstamo tiene muchísimos lugares donde consultar condiciones, y viceversa. En ese sentido, el banco une puntas", sostuvo.
Respecto del capital de trabajo, el programa Agro Nación suma más de 3 50 convenios activos. "Van mutando y eso permite ofrecer mejores condiciones al cliente. Muchas insumeras subsidian tasas según sus líneas de productos, lo que mejora la relación entre productor, banco y comercio" , explicó Vega.
Finalmente, el directivo resaltó la presencia territorial de la entidad: "Somos el banco más grande y más importante del sistema financiero argentino, con más de 600 sucursales. Esta proximidad con el productor nos permite conocer las particularidades de cada zona y diseñar productos acordes a los ciclos y necesidades del agro".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este miércoles, 22 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 8753 (El Barco) y las letras son: E L P S .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este miércoles 22 de octubre. A la cabeza salió el número 0507 - Revolver.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros dispersos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está equipado por un grupo interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con el barco?
Soñar con un barco puede simbolizar el viaje de la vida y las emociones que experimentamos en el camino. Este sueño a menudo refleja la búsqueda de nuevas experiencias y la necesidad de explorar lo desconocido.
Además, el barco puede representar la capacidad de navegar a través de las dificultades y desafíos. Dependiendo del estado del barco en el sueño, puede indicar cómo te sientes respecto a tu situación actual y tu capacidad para enfrentar los cambios.
¿Qué significa soñar con revolver?
Soñar con un revólver puede simbolizar la necesidad de defensa o protección en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de vulnerabilidad o la sensación de estar amenazado por situaciones externas.
Además, el revólver en los sueños puede representar conflictos internos o decisiones difíciles que deben tomarse. Puede ser un llamado a enfrentar miedos o a tomar el control de una situación que ha estado causando ansiedad.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este miércoles, 22 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la pelea?
Soñar con La Pelea puede simbolizar conflictos internos o tensiones en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja luchas emocionales o decisiones difíciles que deben tomarse.
Además, puede representar la necesidad de defenderse o afirmar la propia identidad. La pelea en el sueño puede ser un llamado a enfrentar desafíos y resolver disputas personales.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 2667 (Mordida).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios entregados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos reunidos por esta deducción son dirigidos al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con mordida puede simbolizar una traición o un conflicto interno. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de vulnerabilidad o miedo a ser herido por alguien cercano. La mordida representa una herida emocional que puede estar afectando tu bienestar.
Además, soñar con mordida puede indicar que estás enfrentando una situación difícil que requiere tu atención. Puede ser una señal de que necesitas protegerte de influencias negativas o de personas que no tienen buenas intenciones. Es un llamado a la reflexión sobre tus relaciones.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este miércoles, 22 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 3586 (El Humo).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
No existen métodos certeros para acertar en la quiniela, pero analizar los sorteos pasados y las tendencias estadísticas puede mejorar tus decisiones al jugar.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El importe del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Muerto que sueña?
Soñar con el muerto que sueña puede interpretarse como un reflejo de la conexión emocional que uno tiene con personas que han fallecido. Este tipo de sueño a menudo sugiere que hay asuntos no resueltos o sentimientos de pérdida que necesitan ser abordados.
Además, puede simbolizar la necesidad de cerrar ciclos o de recibir mensajes del más allá. La figura del muerto en el sueño puede representar aspectos de uno mismo que han quedado atrás, invitando a la reflexión sobre el pasado y el crecimiento personal.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
La autoexclusión al juego es una herramienta para aquellos que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La firma Forever 21 declaró en bancarrota por segunda vez en marzo de 2025 y ha anunciado que cesará sus operaciones en los Estados Unidos debido a la competencia de otras marcas de moda rápida como Shein y Temu.
F21 OpCo, operadora de las tiendas Forever 21 en el país, informó que se ha acogido voluntariamente a la Ley de Quiebras en un tribunal de Bancarrota del estado de Delaware y señaló que llevará a cabo "una liquidación ordenada" de sus actividades en los Estados Unidos y prepara el cierre de 200 tiendas en dicho país .
A nivel internacional, Forever 21 expande su presencia mediante un modelo de franquicias . En cada país, la marca se asocia con empresas locales que se encargan de gestionar las tiendas, contratar al personal y ajustar la operación a las particularidades del mercado.
Por su parte, Forever 21 aporta la marca , el diseño de los locales , el catálogo de productos y, en algunos casos, apoyo en marketing . Esto quiere decir que, incluso si hubiera locales fuera de los Estados Unidos que cerrarán, este hecho no estaría relacionado con la quiebra de la empresa madre.
En cualquier caso, la compañía de moda se mostró abierta a la posibilidad de que otra empresa la compre y de vender algunos o todos sus activos con el fin de seguir funcionando. Sin embargo, por el momento, esto no ha ocurrido.
De ícono global a marca en retirada: el silencioso derrumbe de Forever 21
Hasta el momento de la decisión de cerrar, Forever 21 contaba con 350 tiendas, lejos del máximo histórico alcanzado en su época dorada en la que llegó a tener más de 500 locales en los Estados Unidos y 800 en el resto del mundo.
En su apogeo, logró erigirse como una de las marcas de moda juvenil más populares. Su estrategia de ofrecer ropa, calzado y accesorios baratos a tono con las tendencias actuales le permitió crecer rápidamente desde su fundación en 1984 en Los Ángeles, California.
Según documentos judiciales recogidos por la prensa estadounidense, Forever 21 se ha puesto en contacto en los últimos meses con más de 200 posibles compradores pero no ha logrado cerrar ningún acuerdo .
¿Por qué Forever 21 volvió a declararse en quiebra?
Stephen Colulombe, codirector de reestructuración de la marca, indicó en una declaración judicial que la marca se vio "negativamente afectada" por la exención ‘de minimis' -un mecanismo que permite el envío a los Estados Unidos de mercancías valoradas en menos de 800 dólares sin pagar aranceles por parte de Shein y Temu .
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , puso fin a este mecanismo para los envíos provenientes de China en abril de este año. Se trataba de una exención que venía generando debate en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino con compañías como AliExpress , propiedad de Alibaba, o las mencionadas Temu y Shein .
En 2019, Forever 21 se declaró por primera vez en quiebra para acometer una reestructuración global que supuso el cierre de tiendas en el país y una salida del negocio en Asia y Europa, pero luego la compró la empresa Sparc Group.
De acuerdo con CNBC, se espera que las tiendas internacionales de Forever 21 y su página web sigan funcionando, además de que su propiedad intelectual no está a la venta.
Con información de EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada semana, en todo el mundo, miles de personas se enfrentan en partidos de pádel cargados de pasión . En medio del juego, surgen errores, roces y, a veces, discusiones. En esa tensión, millones de amistades tambalean por una pelota dudosa. Una solución tecnológica llega ahora para restaurar la paz en la cancha.
Una empresa desarrolló un sistema tecnológico que resuelve, sin margen de error , uno de los dilemas más comunes del deporte: ¿la pelota tocó primero el piso o el cristal? El resultado podría cambiar para siempre la manera de vivir los partidos y evitar roces innecesarios entre amigos.
Embed - #Reddpointpadel Line technology Explained. IN or OUT? The next BIG thing that will change the game! #padel #padelvideos #padelmexico #padeladdict #padelchallenge #padelamateur #padeltennis #padeleros #pickleball #pov #premierpadel #padelfip @reddpoint_official
#Reddpointpadel Line technology Explained. IN or OUT? The next BIG thing that will change the game! #padel #padelvideos #padelmexico #padeladdict #padelchallenge #padelamateur #padeltennis #padeleros #pickleball #pov #premierpadel #padelfip
original sound - denzel_lessons
Invento millonario: la nueva cancha con sensores ideal para el pádel
La compañía NVZ presentó un sistema inteligente que permite detectar con exactitud el punto de impacto de la pelota. Colocando sensores tanto en el suelo como en los cristales , este desarrollo logra diferenciar si el bote fue válido o no en cuestión de milésimas de segundo.
El sistema opera en tiempo real y se conecta con una pantalla ubicada dentro de la cancha . Apenas se produce un impacto, el monitor indica dónde rebotó la bola primero, lo que elimina cualquier duda o discusión. Se trata de una solución pensada para clubes, torneos y jugadores exigentes .
Los creadores no apuntan solo al nivel profesional. La idea es llevar esta tecnología a partidos entre amigos, donde muchas veces el buen clima se rompe por una jugada controvertida. Con esta herramienta, la discusión deja de ser parte del juego.
Este avance podría significar un antes y un después en el pádel amateur . Al reducir el margen de error a cero, se evita que el enojo o las dudas empañen la experiencia. Una solución que, además de tecnología, apuesta por el espíritu deportivo.
Friedrich Merz , canciller de Alemania generó rechazo dentro y fuera de su propio partido luego de vincular a la inmigración con la delincuencia urbana y sugerir que para entender sus palabras “le pregunten a sus hijas”.
El canciller alemán volvió a quedar en el centro del debate político tras una serie de afirmaciones sobre los inmigrantes que fueron consideradas xenófobas y provocadoras por gran parte del arco político. Durante una entrevista, Merz aseguró que la inmigración “representa un problema en el paisaje urbano” y, consultado por el sentido de esa frase, respondió: “Pregunte a sus hijas qué he querido decir”.
Rechazo transversal por sus dichos
El comentario, interpretado como una alusión a la supuesta relación entre migración y delitos sexuales , desató críticas tanto en la oposición como dentro de su propio bloque, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) .
“Como canciller, Merz tiene una responsabilidad especial en la cohesión social y el debate público. Sus palabras no contribuyen a eso”, advirtió Dennis Radtke , eurodiputado de la CDU.
Desde los Verdes , la líder Katharina Drage cuestionó el tono del jefe de Gobierno y señaló que su frase “reproduce los clichés de la extrema derecha” que presentan a los migrantes como una amenaza para las mujeres alemanas.
En tanto, el secretario general del Partido Socialdemócrata (SPD) , Tim Klüssendorf , acusó a Merz de “sembrar división y debilitar la confianza” dentro de la coalición de gobierno.
El propio canciller, que la semana pasada había prometido “corregir los errores” de las políticas migratorias anteriores, evitó disculparse y se limitó a decir que sus palabras fueron “malinterpretadas”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , arremetió contra la administración de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de este domingo y apuntó que "salió a hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar".
El mandatario cuestionó tanto el plan económico del Gobierno -señaló que convirtieron al Ministerio de Economía "en una mesa de dinero"- como la gestión política. Señaló que desde que el oficialismo llegó al poder "gobierna con vetos y decretos, eso es gobernar de espaldas al Congreso, que es como asumió", analizó .
En esa misma línea, agregó: "Milei dice que terminó con los piquetes y quiere armar un piquete legislativo ", dijo al objetar la decisión del Poder Ejecutivo de dilatar la entrada en vigencia de las leyes de Emergencia en Discapacidad, Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Axel Kicillof intensifica la campaña en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones
En compañía de jubilados, pymes, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública, Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán este jueves la campaña bonaerense de Fuerza Patria (FP) en el municipio de San Martín . También estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis , junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA , entre otros sectores que respaldan al espacio.
Además, encabezará una serie de mini actos en Almirante Brown y Berazategui . En esas localidades, el mandatario volverá a aprovechar las actividades de gestión para finalizar la campaña electoral sin centralizar el desenlace en un solo acto partidario, como se realiza habitualmente.
En Almirante Brown, Kicillof cerrará la capacitación de fiscales de Fuerza Patria. Más tarde, se presentará en la escuela de policía Juan Vucetich de Berazategui.
Es sabido que la mejor forma de combatir el envejecimiento es a través del entrenamiento y, si se quiere, un estilo de vida fitness . Pero esta abuela lo lleva al extremo. A sus 92 años, vive como si tuviera 50, ¿su secreto? Una dieta y una rutina que incluyen fuerza, caminatas, movilidad y actividades diarias.
Ella es Edna Giordano , madre, abuela y bisabuela, y cómo no, ejemplo perfecto de que la edad no es impedimento alguno para hacer ejercicios. "No pienso en mis 92 años, me siento como a los 50", comentó mientras era entrevistada. Además, comenzó su actividad a los 65 años de edad.
Edna Giordano
"La abuela fitness" en su entrenamiento con su hija.
Foto: @fit__momof7
Un entrenamiento efectivo: la rutina de Edna Giordano
Edna realiza cuatro sesiones semanales de ejercicios de fuerza . En cada una de ellas trabaja distintos grupos musculares con una variedad de movimientos: incluye sentadillas y estocadas para piernas, prensas de hombros para parte superior, curls de bíceps para brazos, abdominales en banco para centro del cuerpo, y planchas laterales y elevaciones de cadera para core y glúteos.
Complementa estos entrenamientos con caminatas diarias : tanto en cinta como al aire libre, y procura incorporar movimiento extra en su vida cotidiana (como jardinería o subir escaleras) para mantener el cuerpo siempre activo .
Además, Edna integra ejercicios de movilidad y flexibilidad al inicio y final de sus entrenamientos, priorizando movimientos que ayuden a mantener amplitud articular y reducir rigidez. En su rutina aparecen el puente de glúteos, la postura del niño (estiramiento para espalda/caderas) y estiramientos de isquiotibiales y caderas.
También hace hincapié en que su vida diaria sea activa: jardinería, paseos con su perro, usar las escaleras en vez del ascensor, todo pensado para que moverse sea parte de su rutina habitual, no solamente el momento de gimnasio.
Una alimentación fitness que complementa su rutina
Su alimentación se basa en un enfoque equilibrado y funcional: prioriza proteínas magras como pollo y pescado, acompañadas de abundantes vegetales y ensaladas , lo que le permite sostener la masa muscular y apoyar su alto nivel de actividad física.
Además, incluye suplementos como hierro y multivitamínicos para cubrir sus necesidades nutricionales, y permite también algún gusto ocasional como chocolate o helado, bajo la idea de que “la comida es medicina” más que una restricción estricta.
Cada verano, millones de familias eligen la playa para descansar, jugar y desconectar. Pero entre el calor y la arena, aparece una preocupación constante: la seguridad de los más chicos en el agua. Una nueva solución llega con la promesa de combinar tranquilidad con tecnología.
Nada de flotadores que se pinchan ni manguitos que se escapan. Ahora existe un invento que podría cambiar la forma en que los niños disfrutan del mar. Una prenda que parece una remera común, pero que esconde un mecanismo que puede marcar la diferencia entre un susto y la calma.
Embed - SWÖM™ Smart Swimwear
Puede evitar millones de tragedias: la remera salvavidas que se infla sola
La tecnología al servicio de la seguridad infantil sorprende con una remera salvavidas que se activa de forma automática al detectar situaciones de riesgo. Diseñada especialmente para chicos, esta prenda se ve como una camiseta deportiva, pero guarda un sistema oculto capaz de inflarse en segundos.
El mecanismo funciona con sensores que reconocen la caída brusca al agua o el tiempo prolongado sumergido. Ante estas señales, la remera libera aire y se convierte en un chaleco flotante que mantiene al niño a salvo hasta que reciba ayuda . Todo sin necesidad de acción externa.
Pensada para edades entre los 2 y los 6 años, esta solución evita depender de la vigilancia permanente. Aunque no reemplaza la supervisión adulta, ofrece una capa extra de protección en entornos impredecibles como el mar o una pileta.
Con esta innovación, la temporada de verano podría volverse más relajada para los padres y más libre para los chicos. El objetivo: que los momentos en el agua se llenen de juegos, no de sustos. Una forma inteligente de prevenir tragedias sin invadir la diversión.
El presidente de la República, Yamandú Orsi , resolvió rescindir el contrato con el astillero español, Cardama , por la compra de dos patrullas oceánicas y presentó denuncias civiles y penales ante la Justicia, al detectar "fuertes indicios de fraude o estafa al Estado uruguayo".
En conferencia de prensa, Orsi calificó el caso como de "gravedad institucional" y anunció que ya instruyó al cuerpo diplomático para ejecutar las garantías del contrato . "Decidí iniciar acciones para rescindir el contrato con la empresa Cardama para la compra de las dos patrullas oceánicas. El lunes pasado firmé una resolución que, ante el vencimiento de la garantía de fiel cumplimiento, instruye ejecutar esa garantía. Por eso ordenamos al embajador uruguayo en el Reino Unido presentarse ante las oficinas de la empresa que oficiaba como garante”, explicó el mandatario.
En ese marco, el presidente agregó que, tras esa gestión, se decidió acudir a la Justicia : "De lo surgido de esa instrucción hemos decidido hacer denuncia ante la Justicia en su fase civil y también penal, porque hay fuertes indicios de que estaríamos ante una estafa o un fraude al Estado uruguayo”, sostuvo. El anuncio se realizó junto al secretario de Presidencia , Alejandro Sánchez , y al prosecretario , Jorge Díaz , en el marco de una conferencia convocada de urgencia.
Un contrato heredado del gobierno anterior
El acuerdo con Cardama había sido firmado el 15 de diciembre de 2023 por la administración de Luis Lacalle Pou , a través del Ministerio de Defensa Nacional (MD) , por un total de 92 millones de dólares. El entonces ministro de MD, Javier García , había afirmado que la operación ponía fin a "20 años de frustraciones" en el proceso de renovación de la flota de la Armada Nacional.
"Le van a permitir cumplir con su función, que no es para beneficio de la Armada, sino del país, porque cuidar los recursos naturales es cuidar la riqueza y el trabajo de los uruguayos", sostuvo García en aquel momento.
La firma del contrato contó con el apoyo del entonces embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez , quien destacó que el acuerdo representaba "un voto de confianza en la industria de defensa española".
Sin embargo, la licitación había despertado controversias, luego de que una empresa china presentara una carta de reclamo ante el Senado , denunciando trato desigual en el proceso de selección.
Antecedentes y advertencias
A fines de 2024, el exministro Armando Castaingdebat afirmó que el astillero "había cumplido 100% con su contrato" y advirtió que una eventual rescisión podría derivar en un juicio internacional.
"Si nosotros hubiéramos terminado este proceso la semana pasada, el depósito ya estaba hecho y había comenzado el proceso de construcción", declaró entonces. La posición del actual gobierno marca un giro drástico respecto a aquella postura. Orsi argumentó que la decisión se sustenta en informes técnicos y jurídicos que "ponen en duda la veracidad de los antecedentes presentados por la empresa" y "el cumplimiento efectivo de los compromisos contractuales".
La ruptura con Cardama podría tensar las relaciones bilaterales con España , país con el que Uruguay mantiene una fuerte cooperación en materia de defensa y comercio. A su vez, la oposición ya analiza pedir explicaciones parlamentarias a las autoridades del Ministerio de Defensa y de Presidencia.
Fuentes del entorno de Orsi adelantaron que el Ejecutivo no descarta enviar un informe completo al Parlamento con los antecedentes del caso y las pruebas que llevaron a considerar la existencia de "indicios de estafa".
La Fiscalía Federal de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez , avanza en la causa contra el diputado José Luis Espert , investigado por presunto de dinero , y ordenó operativos de allanamiento en un estudio contable vinculado al economista.
Los operativos son una continuación del allanamiento de la casa de Espert en San Isidro , realizado el pasado 9 de octubre en el marco de la causa por el pago de u$s200.000 que el diputado habría recibido de "Fred" Machado , empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos, informó la agencia Noticias Argentinas.
El estudio contable pertenece a Fernando Escobar, amigo del diputado, y está ubicado en la calle Merced al 1200. En el oficio de la fiscalía se buscaba "información relacionada a Fred Machado", aseguraron fuentes citadas por elDiarioAR. Los efectivos de Gendarmería, a cargo del operativo, se encontraron con un cartel de "hoy cerrado" en la puerta del estudio.
José Luis Espert, más complicado por su vínculo con Fred Machado
El pilar de la investigación es el vínculo entre Espert y Machado . El economista recibió u$s200.000 del empresario durante la campaña presidencial de 2019 en una cuenta a su nombre en el Banco Morgan Stanley, como parte de un acuerdo que ascendería a u$s1.000.000. Además del dinero, el entonces candidato libertario habría recibido apoyo logístico con el uso de una camioneta blindada y un avión privado, en el que reconoció haber viajado al menos 35 veces.
Luego de que se destaparan los detalles del vínculo, Espert decidió renunciar a su candidatura en la provincia de Buenos Aires por la lista de La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La exjefa de prensa de Espert, Clara Montero Barré, había revelado que el diputado utilizaba el avión privado para viajar a Pergamino a visitar a su familia, lo que generó "incomodidad a los aportantes".
El empresario, que enfrenta cargos en Texas por delitos financieros y tráfico de estupefacientes, reconoció públicamente haber financiado la campaña presidencial de Espert en 2019 , asegurando además que el dinero representaba “un primer pago de un contrato más amplio” por una supuesta asesoría en Guatemala.
"Si hablo, se cae el país", dijo Machado en una de sus últimas declaraciones mediáticas, a la espera de su extradición a Estados Unidos, que se concretará el próximo 5 de noviembre después de cuatro años de prisión preventiva.
La provincia de Buenos Aires ofrece una enorme variedad de paisajes para vacacionar: playas, sierras, lagunas y pueblos rurales que permiten disfrutar de la naturaleza sin ir demasiado lejos. Hacer turismo en Buenos Aires es una invitación a descubrir rincones tranquilos y llenos de encanto, ideales para descansar del ritmo urbano.
Entre esos lugares se encuentra Mar de Cobo , una playa que conserva su espíritu natural y sereno. A solo unas horas de la ciudad, combina bosque, mar y laguna en un entorno perfecto para quienes buscan calma, aire puro y el mar sin multitudes.
Mar de Cobo
Además de sus playas tiene una vegetación admirable, que la convierten en un destino ideal para hacer turismo en Buenos Aires.
Cortesía de Turismo Mar Chiquita
Dónde se ubica Mar de Cobo
Mar de Cobo se encuentra en el partido de Mar Chiquita , dentro de la provincia de Buenos Aires, a unos 30 kilómetros al norte de Mar del Plata y a poco más de 400 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En un radio de menos de 15 kilómetros se ubican localidades como La Caleta, Santa Clara del Mar, Atlántida y Playa Dorada, todas con ese aire apacible y familiar que distingue a esta zona de la costa. Su acceso principal es por la Ruta Provincial 11, que bordea el mar y conecta varios balnearios intermedios hasta llegar a esta playa tranquila y rodeada de naturaleza.
Qué se puede hacer en Mar de Cobo
El encanto de Mar de Cobo radica en su equilibrio entre lo natural y lo simple . Sus amplias playas son ideales para caminatas, deportes al aire libre y tardes de lectura bajo el sol . La laguna cercana ofrece un entorno perfecto para la observación de aves y paseos en kayak , mientras que los bosques de coníferas invitan a recorrer senderos y disfrutar del silencio.
Quienes aprecian la arquitectura pueden admirar las casonas antiguas que aún conservan el estilo original de los primeros pobladores, y para los amantes de la buena mesa, el centro de la localidad ofrece restaurantes y bares donde predominan los productos frescos del mar, especialmente las rabas, el pescado a la parrilla y los platos caseros típicos de la costa.
Cómo ir hasta Mar de Cobo
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el recorrido más directo hacia Mar de Cobo se realiza en automóvil por la Autovía 2 hasta Mar del Plata y, desde allí, se toma la Ruta Provincial 11 hacia el norte. El trayecto completo demanda unas cuatro horas y media de viaje, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
También es posible acceder por la Ruta 11 desde General Madariaga o Villa Gesell para quienes provienen de la zona norte de la provincia. Una vez en el destino, las calles de arena y los caminos arbolados invitan a recorrerlo sin prisa, disfrutando del aire marino y del ritmo sereno que caracteriza a este paraíso poco conocido del litoral bonaerense.
A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, el mercado financiero local se prepara para un escenario de alta sensibilidad y volatilidad, en donde los bonos y las acciones argentinas podrían comportarse de manera muy diferente.
De acuerdo a los analistas de Proficio Investment , aunque las encuestas ubican al oficialismo (LLA) apenas 2 puntos por encima de Fuerza Patria (FP) y aliados, la experiencia reciente en Buenos Aires obliga a tomar esos datos con cautela.
En este marco, el bróker define como “escenario positivo” un resultado de empate técnico, dentro del margen de error de ±2 puntos. “Este escenario, si bien presentaría cierta variabilidad en el corto plazo dependiendo de cuál de las fuerzas queda primera, sería un resultado favorable para el Gobierno de cara a los próximos dos años de gestión”, sostienen.
Qué puede pasar con los bonos en pesos y el dólar tras las elecciones
Bajo ese panorama, se anticipa una normalización del mercado de bonos en pesos , con una baja en las tasas tras meses de estrés financiero. “Este alivio en las tasas también podría favorecer la recuperación de la actividad, estancada en los últimos meses, dándole un mayor impulso al apoyo gubernamental”, agrega el informe de Proficio.
La entidad también proyecta un alivio en la presión dolarizadora luego de semanas de fuerte demanda de cobertura , y un comportamiento positivo en los bonos soberanos en dólares, gracias al apoyo de EEUU.
En el otro extremo, el “escenario negativo” sería una derrota de LLA por más de 5 puntos. “De darse este escenario, probablemente ocurra un nuevo shock negativo, de magnitud similar o peor al observado post elecciones de PBA”, advierte Proficio.
En ese caso, no descartan una liberación total del esquema cambiario , lo que implicaría un overshooting del tipo de cambio y pérdidas en los títulos en pesos de corto plazo. “Salvo un escenario extremadamente malo para el Gobierno (LLA sumando menos de 28% a nivel nacional), el tercio de diputados para defender los vetos estaría garantizado”, aclaran.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones dolar tasas
Los inversores de la bolsa local se preguntan qué sucederá con los activos financieros luego de las elecciones del domingo.
Depositphotos
Asimismo, un resultado intermedio (una derrota por entre 2 y 5 puntos) podría generar una corrección temporal, pero “sin comprometer las posibilidades de reelección ni la estabilidad del programa económico”, resume el informe.
Escenarios para los bonos en dólares y las acciones argentinas
Por otra parte, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) segmentan el posible impacto electoral en tres escenarios: una victoria del oficialismo, un empate técnico (±5 puntos) o una derrota amplia (+5 puntos).
En el primero, la entidad proyecta un marcado optimismo: “Un triunfo del oficialismo reforzaría el programa económico y fiscal y, sobre todo, le daría mayor holgura al Gobierno para impulsar reformas que son clave para su plan como la reforma laboral y la tributaria”.
En este caso, PPI anticipa que la victoria podría “abrir la puerta a la entrada de capitales”, aumentando el apetito por deuda argentina y elevando el valor de los bonos soberanos . También el S&P Merval se vería beneficiado, con subas lideradas por las acciones energéticas y financieras. “Comprar bonos soberanos en dólares y acciones locales podría ser una buena estrategia para los inversores más agresivos”, concluyen.
Para el panorama de empate técnico, el bróker prevé continuidad de la volatilidad y la incertidumbre . “Nos encontraríamos en un mercado de bastante volatilidad y la continuidad de la incertidumbre. Este resultado sugiere un Congreso fragmentado y llevaría al Gobierno a tener que negociar mucho cada posible reforma”, señala el reporte. En este contexto, las obligaciones negociables de empresas con buena calidad crediticia serían los instrumentos más defensivos.
Por último, si el oficialismo sufre una derrota similar a la observada en Buenos Aires, PPI espera “un cambio significativo en la agenda económica y las políticas”, con aumento del riesgo país , presión sobre los dólares financieros y desarme de posiciones. F rente a ese escenario adverso, la recomendación sería “invertir en activos dolarizados como fondos comunes de inversión money market o Cedears”.
Durante un evento realizado este miércoles por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana en el que participaron jerarcas del gobierno, representantes diplomáticos de ese país y empresarios de varios sectores, y comentaron sobre el futuro de la inserción internacional del país y concretamente sobre la esperada firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) como tema excluyente.
“Planteémonos que el 25 de diciembre, nos encontremos, cuando nos levantamos de mañana, que en el arbolito de Navidad tenemos esas miles y miles y miles de páginas firmadas finalmente, por la Unión Europea y por los cuatro países del Mercosur. Y la pregunta que todas y todos nos tenemos que hacer es: “¿Y ahora qué hacemos?”, se preguntó la vicecanciller, Valeria Csukasi .
En ese sentido, la vicecanciller cuestionó qué pasará en el futuro una vez el acuerdo firmado. “Nos hemos pasado 25 años reclamando que este acuerdo suceda, hablando de los detalles de este acuerdo, pero a veces nos olvidamos de hablar del día después . Y la realidad es que este acuerdo lo negociamos para el día después. Y, sobre todo, en el empresariado nacional, en el sector de los trabajadores y las trabajadoras en el Uruguay, el interés justamente es: ¿este acuerdo se hizo realidad y ahora qué?", volvió a preguntarse la jerarca.
“Creo que hay un trabajo que necesitamos hacer, porque si nos encerramos mucho en los detalles y en lo negativo y en decir esto no va a pasar nunca, y no nos concentramos en los beneficios que puede traer y cómo hacer que le lleguen rápidamente a quienes están en Uruguay o desde el otro lado del Atlántico, por ejemplo, en Alemania, que siempre han apoyado este acuerdo como una herramienta de desarrollo”, agregó Csukasi.
En tanto, Csukasi remarcó los beneficios que tendrá para sus participantes y lo bien visto que está en organismos independientes. “El acuerdo hoy está evaluado positivamente, ya no por quienes hemos sido parte de él, sino por organismos independientes como el BID o la CAF, que han hecho estudios de impacto que demuestran un poco los beneficios que va a traer agregados este acuerdo. Pero no hay que quedarse en ese elemento, porque lo que tenemos que ver es, para cada sector, para cada productor, para cada exportador”.
“Tenemos que generar un movimiento unificado que supimos tener durante las negociaciones para acercarnos a Europa y hacer ese lobby, tener esos enviados, que tienen que ser muchos, y que empiecen a tocar la puerta ya sea de los partidos políticos europeos que van a tener que aprobar este acuerdo, de los exportadores, de los importadores, los inversores, para empezar a explicar por qué es una buena idea negociar, comprar, vender, invertir en el Mercosur, pero déjenme un momento nacionalista también hoy, en Uruguay”, finalizó la subsecretaria.
La labor de Oddone en el Parlamento
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone , transmitió al auditorio algunos detalles de lo que han sido las largas negociaciones por el presupuesto en el Parlamento.
“He ido a Diputados tres veces, una vez en el Senado. La semana que viene me toca en el Senado de nuevo. He estado más de 11 horas en promedio. Todos los intercambios que tuvimos fueron de alto nivel. Cuando discutimos el tema impositivo, por ejemplo, o cuando discutimos el tema del secreto bancario, hay un debate interesante, basado en ideas y respeto”, valoró el jerarca.
De todas formas, el secretario de economía no descartó insistir con los cambios establecidos en la ley sobre el secreto bancario. “La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos tiene clasificados como un país ampliamente cooperante en materia tributaria. Pero nos convocó a que hiciéramos estas modificaciones que nosotros propusimos, porque estábamos fuera de los parámetros de la organización. Suponía que, si no lo hacíamos, podíamos caer en una nueva situación que es ser un país parcialmente cooperante”, explicó.
El gobierno anterior, por distintas razones, no avanzó sobre esto. Pero que nosotros, cuando asumimos, entendimos que era necesario dar un paso. Esto es avanzar en esta discusión”, aseguró el jerarca.
“Es posible que tengamos a fin de año un acuerdo con la Unión Europea y Paraguay, Brasil y Argentina son ampliamente cooperantes. Sería algo un poco negativo que a Uruguay le pasara a fin de año que uno de los cuatro miembros del Mercosur no fuera ampliamente cooperativo y tuviéramos pretextos que alguien pudiera usar para que el acuerdo no prosperara por esto. Entonces nosotros vamos a insistir, pero entendemos que el Parlamento es totalmente soberano en interpretar lo que es necesario”, advirtió Oddone.
Alemania con la lupa en Uruguay
Al comienzo del evento, las palabras del embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel , fueron de reconocimiento al papel de Uruguay como articulador en la región. “ Uruguay se consolida como socio previsible y serio”, afirmó el representante diplomático.
“Espero que el nuevo acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea sea para ampliar las oportunidades de negocio para las empresas que están aquí, pero también para muchas empresas alemanas”, ratificó el embajador.
Uruguay consiguió este miércoles un nuevo récord en su historial financiero al colocar 1.850 millones de dólares en bonos globales en pesos y dólares , a tasas que marcan los niveles más bajos desde que el país accede a los mercados internacionales, según confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado oficial.
La emisión se dividió en 1.350 millones de dólares correspondientes a un nuevo Bono Global en Pesos nominales a 10 años (2035), con un rendimiento de 8% anual, y 500 millones dólares por la reapertura del bono global en dólares con vencimiento en 2037, que cerró con un rendimiento de 4,73% y un spread de apenas 78 puntos básicos sobre la referencia del Tesoro estadounidense , el más bajo en la historia del país.
Según el MEF, los objetivos de esta doble operación fueron completar el programa de fondeo 2025 , profundizar la desdolarización de la deuda pública y consolidar el mercado de bonos en moneda local con un nuevo título de referencia ("benchmark") a 10 años.
La demanda total por ambos instrumentos superó los 3.835 millones de dólares, lo que refleja un fuerte interés inversor. Del total colocado en pesos, 1.250 millones de dólares provinieron de efectivo , mientras que 100 millones de dólares se destinarán al canje de bonos globales en pesos con vencimientos más cortos.
Por segunda vez, se permitió integrar Letras de Regulación Monetaria del BCU y Notas del Tesoro como forma de pago para el bono en pesos, un mecanismo que exigió una estrecha coordinación entre el MEF y el Banco Central del Uruguay (BCU) . Los bancos colocadores fueron Bank of America, HSBC e Itaú BBA , que coordinaron el proceso con inversores locales e internacionales.
Antecedentes de deudas emitidas
Esta fue la segunda salida al mercado internacional del gobierno de Yamandú Orsi , tras l a colocación en junio pasado de 400 millones de dólares en francos suizos, y continúa la estrategia de financiamiento prudente y diversificación de monedas iniciada durante la gestión anterior.
Con esta emisión, Uruguay consolida su perfil como emisor de referencia en América Latina , con uno de los spreads más bajos de la región y una estructura de deuda cada vez menos dolarizada.
El MEF destacó que el resultado "ratifica la confianza de los inversores en el manejo macroeconómico del país" y que el rendimiento obtenido "representa la tasa más baja en pesos nominales y en dólares de toda la historia uruguaya".
Mientras muchas personas buscan alcanzar el primer millón, hay quienes logran multiplicar su patrimonio en tiempo récord. Dentro del competitivo universo de las finanzas, una historia destaca con fuerza: un joven ejecutivo que en pocos años transformó su carrera y amasó una fortuna que hoy se cuenta en millones .
El protagonista de esta historia no viene del mundo del espectáculo ni de los deportes, sino de una de las compañías más revolucionarias del planeta. En una industria marcada por la innovación, encontró su lugar en el momento justo y con las decisiones acertadas.
f.elconfidencial.com_original_ca6_939_a27_ca6939a27ede9a9246d91a47f1760928
En solo cuatro años, este ejecutivo acumuló cientos de millones gracias a su rol clave en Tesla y una estrategia financiera fuera de serie.
El Confidencial
Millones de dólares en algunos años: cómo se convirtió en millonario Zachary Kirkhorn
Zachary Kirkhorn ingresó a Tesla en 2010 y escaló posiciones hasta convertirse en su director financiero. Desde ese rol clave, marcó un antes y un después en la gestión de la compañía. Aunque su salario base no superaba los 300 mil dólares anuales, su verdadero ingreso llegó a través de un paquete accionario millonario.
Durante su gestión, Tesla pasó de arrastrar pérdidas a registrar ganancias constantes . Este cambio no solo impactó en la imagen de la firma, sino también en el valor de sus acciones. Kirkhorn recibió bonos y opciones que, al cierre de su ciclo, le otorgaron una fortuna de 590 millones de dólares .
Según datos de Bloomberg, la mayor parte de esa riqueza se encuentra vinculada a las acciones de la compañía. Su estrategia financiera, enfocada en la eficiencia operativa y el crecimiento sostenido, lo posicionó como uno de los ejecutivos más rentables de la década.
Aunque dejó su puesto en 2023, el legado de Kirkhorn en Tesla quedó asociado a una etapa de consolidación y rentabilidad . Sin grandes escándalos y con una gestión silenciosa pero efectiva, se ganó un lugar en la historia de la compañía.
La Coalición Cívica cerró su campaña porteña para las elecciones legislativas de este 26 de octubre en un acto encabezado por sus candidatos Hernán Reyes , que lidera la lista de diputados y Marcela Campagnoli , primer nombre para el Senado. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, enfatizaron desde " Hagamos Futuro ".
Además de los candidatos, el acto en las Barrancas de Belgrano contó con la presencia de la diputada nacional Paula Oliveto y del exlegislador Fernando Sánchez .
Durante una breve intervención en el cierre, Reyes sostuvo que "en la Argentina, la Coalición Cívica es imprescindible" y explicó: "Necesitamos que un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento”.
Coalición Cívica
En ese sentido, el exlegislador porteño destacó que el espacio fundado por Elisa Carrió transitó "25 años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos ”.
A su turno, Campagnoli se pronunció en la misma línea y agregó que “la Coalición Cívica tiene que estar en el Congreso para poder seguir trabajando para las peleas que nos convocan, como el Garrahan, la educación publica, la defensa de los jubilados y las pymes, se vean representadas como lo hicimos hasta acá”.
La Coalición Cívica cerrará la campaña en Provincia con un acto encabezado por Elisa Carrió
Este jueves, la Coalición Cívica cerrará de manera definitiva su campaña en un acto en Magdalena, provincia de Buenos Aires. Allí estará presente Elisa Carrió junto al candidato a diputado Juan Manuel López , su compañera de fórmula, Elsa Llenderrozas, y el intendente de la localidad, el tercer nombre de la lista, Lisandro Hourcade.
Días atrás, en Mar del Plata , "Lilita" llamó a votar al espacio para “defender nuestra identidad de clase media, que es la que nos sostiene".
Además, aseguró que desde Coalición Cívica siguen "aferrados a los mismos principios que hace 30 años" y para cerrar sostuvo: "Nunca fuimos oportunistas, ni cuando integramos una coalición de gobierno". Se espera que su intervención este jueves mantenga la misma línea.
Un avión PAY1 , con matrícula YV1443 , se estrelló este miércoles causando la muerte de los dos tripulantes a bordo. El hecho desencadenó un incendio que destruyó completamente la aeronave, en el Aeropuerto de Paramillo , Venezuela , en el estado de Táchira , fronterizo con Colombia.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) confirmó que el accidente ocurrió durante el despegue y que, de inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y de rescate en la terminal aérea.
Las autoridades aún analizan si el accidente se debió a una falla técnica, un error humano o factores externos.
video de choque en venezuela
El comunicado de INAC luego de la muerte de los dos tripulantes a bordo del PAY1
"Una aeronave tipo PAY1, matrícula YV1443, despegando del Aeropuerto de Paramillo, durante la fase de despegue, se precipitó a tierra. De inmediato se activaron los protocolos correspondientes y el accionar de los Bomberos Aeronáuticos del mencionado aeropuerto para atender el accidente. Lamentablemente en el mismo resultaron fallecidos los dos (02) tripulantes a bordo ”, señaló el INAC mediante un comunicado difundido en su cuenta de Instagram.
El organismo informó que se activó la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) a fin de determinar las causas que generaron el siniestro.
Testimonios y videos difundidos en redes sociales muestran que la aeronave logró despegar, pero segundos después perdió estabilidad, se desvió hacia un costado y terminó estrellándose contra la pista del aeródromo, provocando una explosión y una gran bola de fuego. Los tripulantes, identificados extraoficialmente como Toni Bortone y Juan Maldonado , perdieron la vida en el siniestro.
Fuentes en el lugar indicaron que el origen del accidente podría estar vinculado a una explosión de un neumático al momento de la maniobra de despegue, aunque las autoridades insisten en que será la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil la que determine las razones exactas tras los análisis técnicos y forenses.
Equipos de Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil Táchira y la Policía Nacional Bolivariana trabajaron en el lugar para sofocar el incendio, resguardar el área y colaborar con la recopilación de evidencias.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron su nivel más alto en 24 años , superando los u$s35.000 millones , un récord que no se registraba desde los meses previos a la caída de la convertibilidad, a comienzos de 2002 . La fuerte dolarización de carteras se inició tras el levantamiento del cepo para los ahorristas en abril , aunque el proceso se aceleró con fuerza desde agosto , especialmente después de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires .
En los últimos 30 días, los depósitos en dólares treparon casi u$s2.900 millones, alcanzando al 16 de octubre un umbral de u$s35.133 millones, mientras que previo al momento del blanqueo en septiembre del año pasado, estaban en niveles de u$s18.500 millones , según datos oficiales del Banco Central (BCRA) .
Los depósitos en pesos , que habían alcanzado un pico de $100 billones , retrocedieron a $91,1 billones al 16 de octubre -último dato disponible del BCRA-, lo que implica una caída de $9 billones en el período.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AmilcarCollante/status/1980706423295422921&partner=&hide_thread=false Depósitos en $ y en U$S (Privados) pic.twitter.com/KoLK6VXOHv
— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) October 21, 2025
Quantum Finanzas menciona en su último informe semanal que la caída en la demanda de pesos generó, según el agregado monetario (M2), una disminución del 4,9% real entre el 6 de agosto y el 8 de octubre.
El mercado hace caso omiso al tandem Luis Caputo-Scott Bessent y continúa dolarizandose. En ese sentido, Focus Market hizo un sondeo que muestra que el 68% de los argentinos con capacidad de ahorro prefiere dolarizarse ante la incertidumbre electoral. "El 37% compra dólar oficial, financiero o informal, el 20% adquiere Cedears y un 11% invierte en Fondos Comunes de Inversión en dólares", precisan.
El Tesoro de EEUU , que encabeza Scott Bessent, anunció un swap de monedas por u$s20.000 millones y salió a defender la divisa comprando pesos en la plaza local a diario. Este miércoles, se especula con que intervino con unos u$s450 millones, según operadores . Con el apoyo de Donald Trump , el Gobierno insiste en mantener el umbral de las bandas y, en las últimas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo , afirmó que los comicios del domingo son "más importantes que las presidenciales de 2027", porque "el mundo está viendo estas elecciones".
En esa línea, el economista Luis Arriazu advirtió sobre el riesgo de una crisis cambiaria si el oficialismo obtiene un mal resultado este domingo. "Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de EEUU y el dólar se va a cualquier nivel” , apuntó con dureza uno de los economistas que más escucha el presidente Javier Milei .
A su vez, Quantum Finanzas destaca la preferencia por dolarizar los portafolios. Aunque, enfatiza que "a diferencia de experiencias anteriores en el país, en esta ocasión se nota que el sector financiero local, bancos y el mercado de capitales, están siendo canal de preservación de los activos que se convierten a esa moneda ".
Rafael Di Giorno , director de Proficio Investment, coincidió con que es positivo que se mantengan los dólares en el sistema. "La gente se dolariza por cobertura previo a las elecciones. Después veremos, según el resultado. No es lo mismo si Milei saca 32 puntos que si saca 38 puntos. Ahí la gente tal vez se tienta con volver a meterse en pesos y hacer tasa en moneda local", mencionó.
Franco Colapinto y Pierre Gasly atraviesan una temporada difícil en Alpine, pero mantienen una buena relación dentro del equipo. La última carrera generó tensión por la decisión del piloto argentino de adelantar al francés a pesar de la orden de mantener posiciones, sin embargo, el piloto galo subrayó que ambos siguen enfocados en colaborar.
El equipo francés aprovechará la ventaja de ser últimos en el campeonato actual para disponer de más horas en el túnel de viento, lo que permitirá avanzar en el diseño del A526 y adaptarse a las modificaciones que trae el nuevo reglamento: motor Mercedes en reemplazo del Renault, cambios en aerodinámica, neumáticos más pequeños y la incorporación de combustibles sintéticos.
Qué dijo Gasly sobre Colapinto
“ Tenemos una muy buena relación con Franco . Creo que él sabe aprender rápido y trabajar bien con el equipo. Creo que ambos queremos un auto rápido y estamos tratando de ayudar al equipo tanto como podamos, porque ves en este momento no es muy divertido para nadie. No queremos quedarnos en esa posición, así que es importante trabajar bien y creo que estamos empujando al equipo hacia adelante”, señaló Gasly durante el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin.
Al mismo tiempo, Gasly se mostró optimista respecto al futuro de Alpine y al desarrollo del auto de 2026. “Creo que, muy temprano este año detuvimos el desarrollo de este auto. Todos los chicos trabajaron en el desarrollo del año que viene muy temprano. Sabemos que hay muchos cambios, vamos a ir a Mercedes, nuevas unidades de potencia. Creo que los procesos en la fábrica han cambiado mucho y tenemos mucha gente inteligente. Realmente, creo que si logramos trabajar todos juntos, habrá mucho rendimiento para salir de eso, así que tengo mucho optimismo”, agregó.
A pesar del mal momento en la temporada y de la polémica en pista, Gasly y Colapinto mantienen una dinámica positiva, con la mirada puesta en 2026 para dejar atrás los resultados actuales y regresar más competitivos al campeonato mundial.
Crece la expectativa por la continuidad de Franco Colapinto en Alpine: el detalle oculto que alimentó rumores
El piloto argentino Franco Colapinto participará este jueves de una serie de actividades oficiales con el equipo Alpine en la previa al Gran Premio de México , en momentos en que crece la expectativa por el anuncio de un eventual contrato que lo mantenga en el equipo francés durante la próxima temporada.
El futuro del pilarense en la máxima categoría del automovilismo podría definirse antes del Gran Premio de México, que se correrá el próximo fin de semana, luego de la polémica que se generó en el circuito de Austin con el sobrepaso de Colapinto a Gasly , en contradicción con las órdenes del equipo.
Según trascendió, el argentino recibiría un anuncio clave de Alpine de cara a la temporada 2026 , lo que mantiene en vilo a los fanáticos nacionales.
El detalle oculto que podría anticipar la renovación de Colapinto con Alpine para 2026
La última publicidad de Mercado Libre despertó sospechas entre los fanáticos. En la imagen, el tiempo mostrado de Colapinto es de 1:22:10, cifra que podría no ser casual: este miércoles 22/10, el piloto y la empresa argentina compartirán un evento, lo que muchos interpretan como un guiño al posible anuncio de su continuidad en Alpine.
Además, las iniciales de los nombres que aparecen en la gráfica (Franco, Iván, Rubén, Matías y Agustín) forman la palabra “ FIRMA ” , un detalle que alimentó aún más las teorías de los seguidores en redes sociales.
Mientras tanto, Colapinto se enfoca en lo deportivo. El argentino buscará reafirmar su buen momento en el Gran Premio de México , que se correrá el domingo 26 de octubre a las 17:00 (hora argentina) en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Si logra terminar por delante de Gasly , el argentino pasará a liderar el head to head interno del equipo y reforzará su candidatura para seguir siendo parte de la máxima categoría del automovilismo mundial.
El universo de las series de suspenso encuentra en Prime Video un nuevo e interesante título que conquista a los amantes del misterio. "Lazarus", el thriller creado por Harlan Coben , se posiciona como una apuesta diferente: oscura, emocional y con un ritmo que atrapa desde el primer episodio.
Esta historia lleva al espectador a adentrarse en secretos familiares, apariciones inexplicables y muertes sin resolver. Con una atmósfera inquietante, actuaciones destacadas y una narrativa cargada de giros sorpresivos, se convierte en una experiencia imperdible para quienes buscan drama y adrenalina en la pantalla chica.
1209351-harlan-coben-s-lazarus-sam-claflin
Prime Video lanza una serie atrapante donde el pasado, los secretos familiares y lo sobrenatural se cruzan en un thriller que no deja escapar a nadie.
Prime Video
De qué trata Lazarus de Harlan Coben, la nueva serie de Prime Video
Lazarus sigue los pasos de Laz , un psicólogo forense que regresa al hogar de su infancia tras la muerte de su padre. Sin tiempo para procesar la pérdida, se ve rodeado por eventos sobrenaturales, asesinatos sin esclarecer y traumas que creía enterrados. Todo esto lo empuja a una investigación personal tan perturbadora como peligrosa .
La historia no solo se centra en los crímenes, sino también en las relaciones familiares y los secretos que emergen con la vuelta de Laz. Su hermana Jenna , entregada a rituales espirituales, se convierte en pieza clave cuando las experiencias paranormales obligan a ambos a confrontar el pasado que los marcó.
Según los expertos, el guion equilibra el suspenso con la emoción, presentando una narrativa con alma propia. Con tintes de drama psicológico, esta serie lleva la firma del creador de éxitos como "The Stranger" y "Stay Close", pero con un enfoque más oscuro y personal.
Prime Video: tráiler de Lazarus de Harlan Coben
Embed - Lazarus - Official Trailer | Prime Video
Prime Video: elenco de Lazarus de Harlan Coben
Sam Claflin
Alexandra Roach
Bill Nighy
Ewan Horrocks
David Fynn
Karla Crome
Kate Ashfield
Curtis Tennant
Lloyd Lai
Roisin Gallagher
El dólar oficial minorista operó a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.468,43 para la compra y $1.520,90 para la venta.
Las reservas internacionales brutas anotaron una leve suba de u$s31 millones hasta los u$s40.570 millones , aunque vienen de derrumbarse casi u$s800 millones.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, se observó un retroceso diario. La tasa nominal anual (TNA) TAMAR culminó en el 2,81% (67,58% efectivo) y la TNA BADLAR lo hizo en el 48,75% (61,18% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 22 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.489 , $1,50 por debajo respecto del martes.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.550 y la brecha con el oficial se ubicó en el 4,4% .
Valor del MEP hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.592,99 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 7% .
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.612,06 y la brecha con el dólar oficial es del 8,3% .
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.571,14 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 22 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.937 , según Binance .
Detuvieron a un docente que ocupaba el rol de pasante de informática en la escuela técnica Nº 4-119 Santa María de Oro de Rivadavia, en Mendoza . Fue denunciado por las mismas alumnas después de ver cómo se le activaba el flash del celular . En este momento, la Justicia continúa investigando si se trata de un posible caso de explotación sexual infantil .
El episodio se registró durante el turno tarde en la escuela que funciona en calle Almirante Brown, hacia el sureste de la villa cabecera del citado departamento de la Zona Este.
Tras observar esa situación en el aula, las estudiantes acudieron a otra docente y dieron aviso a las autoridades de la institución . Tras el aviso, las autoridades enfrentaron al educador y observaron cómo intentaba borrar las imágenes frente a ellos. Fue en ese momento, cuando se comunicaron con la línea de emergencias 911 y explicaron toda la situación.
Ahí fue cuando el personal de la Comisaría 13° y la Unidad Especial de Patrullaje Rivadavia (UEP) trasladó al sospechoso. La denuncia fue radicada en la Oficina Fiscal Rivadavia-Junín . La policía procedió a la detención del sospechoso. En el operativo se secuestraron dos celulares y distintos dispositivos de almacenamiento, que serán sometidos a peritajes tecnológicos.
policía de Mendoza
Situación actual del detenido
El caso se encuentra a cargo del fiscal de Violencia de Género y Delitos Contra la Integridad Sexual , Federico Bergamín, quien debe esperar los resultados de los análisis tecnológicos para definir la situación procesal del profesor aprehendido.
De acuerdo al sitio MDZ, se le tomaría una declaración informativa en el marco de la causa que investiga el posible delito de creación de material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (MESNNA). En esa opción, tendrá la posibilidad de verter su versión en el expediente y luego quedará libre, aunque su situación podría complicarse dependiendo del resultado de las pericias.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.678,47 para la compra y a $1.769,46 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.856,75 para la compra y a $1.888,75 para la venta. El euro tarjeta marca los $2.258,37 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 22 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.489 , $1,50 por debajo respecto del martes.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.550 y la brecha con el oficial se ubicó en el 4,4% .
Valor del MEP hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.592,99 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 7% .
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.612,06 y la brecha con el dólar oficial es del 8,3% .
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.571,14 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 22 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.937 , según Binance .
En un país como la Argentina, donde la inflación y la volatilidad cambiaria ponen en riesgo el poder adquisitivo del peso, el hecho de ahorrar en dólares adquiere una dimensión aún más estratégica: no sólo preserva valor frente a la depreciación de la moneda local, sino que también genera mayor estabilidad y previsibilidad para tus proyectos personales.
Con ello, cultivar el hábito de ahorro , y en especial en divisa fuerte, se vuelve una herramienta clave para quienes buscan resguardar su patrimonio, afrontar imprevistos o encarar metas a mediano y largo plazo. Más allá de la urgencia coyuntural, ahorrar en dólares también implica una mentalidad de disciplina financiera: debe transformarse en un hábito antes que en un acto esporádico.
Ahorrar dólares
El nuevo método viral para mejorar tu conducta financiera.
Freepik
Reto de las 52 semanas: cómo funciona este método para ahorrar en dólares
Lo importante no es sólo cuánto ahorras, sino cómo lo incorporas a tu rutina . En ese contexto, circulan en redes y medios varios métodos para sistematizar el ahorro y evitar que quede en la mera buena intención. Uno de estos métodos, curioso en su sencillez y viralidad, es el denominado “reto de las 52 semanas”, que puede adaptarse incluso al ahorro en dólares.
El método consiste en realizar una contribución semanal creciente durante las 52 semanas del año , incrementando cada semana la cantidad que depositas o apartas. Por ejemplo: en la semana 1 destinás US $ 1 (o el equivalente en dólares que puedas aplicar), en la semana 2 US $ 2, en la 3 US $ 3, y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52 con US $ 52. Al cabo del año, la suma de todas esas aportaciones alcanza el equivalente de US $ 1.378 en la versión estándar o en otra moneda, según equivalencia.
Además del ahorro: el objetivo de este reto viral
El atractivo del método radica en su progresión gradual: empieza con una cantidad muy pequeña y fácil de cumplir, y va aumentando con el paso de las semanas, lo que favorece la constancia antes que el sacrificio súbito . Según el artículo de Forbes Argentina, la idea central es justamente generar un hábito de ahorro que se sostenga más allá del reto, convirtiendo el acto de apartar dinero en una rutina automática.
Para aplicarlo en dólares desde Argentina, la lógica es la misma: elegir un monto inicial en dólares que puedas sostener, depositarlo en un lugar seguro (puede ser una cuenta de ahorro en moneda extranjera, un instrumento que conserve valor o un mecanismo que impida gatillar esos fondos), y aumentar el monto semanalmente conforme el reto lo propone . Así, al cabo del año, tendrás no sólo un fondo concreto en dólares, sino también el beneficio de haber construido un hábito que fortalece tu salud financiera.
Cada noche millones de personas enfrentan el mismo problema : su celular les roba horas valiosas de descanso. En un mundo donde el insomnio va en aumento , la tecnología también puede ofrecer una solución. El nuevo dispositivo Dreamie propone una alternativa real para mejorar la calidad del sueño.
Diseñado para reemplazar el uso del teléfono en el dormitorio, este asistente de cabecera prioriza la relajación y el descanso. Combinando sonido ambiental, rutinas guiadas y funciones inteligentes, promete una experiencia nocturna libre de distracciones tecnológicas.
Embed - Ambient’s Dreamie Earns Platinum Calm Tech Certification from the Calm Tech Institute [Highlights]
La solución a un problema de millones: cómo funciona el dispositivo
Dreamie ofrece una experiencia integral centrada en el sueño . Integra luz tenue, sonidos relajantes y alarmas personalizables para acompañar al usuario desde el momento en que se acuesta hasta el despertar. La configuración es simple: con un solo toque se activa una rutina que facilita el descanso.
Uno de los mayores aportes del dispositivo es su capacidad de analizar patrones nocturnos. Gracias a sensores sin contacto, detecta datos sobre el entorno y el comportamiento del usuario. Esta información, procesada directamente en el equipo, ayuda a comprender y mejorar los hábitos nocturnos sin necesidad de llevar el teléfono a la cama.
Su pantalla regulable y sin parpadeos reduce la estimulación visual. A esto se suma una función de amanecer simulado, ideal para despertarse sin sobresaltos. Todo en el diseño busca promover un sueño más profundo, constante y sin interrupciones digitales.
Dreamie está pensado para quienes buscan desconectar de verdad. Sin cuentas, sin publicidad, sin datos compartidos: la privacidad también duerme tranquila. Y con su reciente lanzamiento en Kickstarter, la promesa de sueño reparador ya empezó a conquistar a miles de usuarios que desean transformar sus noches.
El cardenal Blase Cupich , arzobispo de Chicago , se posicionó con firmeza contra las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump , al advertir que las redadas separan familias y generan miedo en las comunidades migrantes. En un mensaje audiovisual, aseguró que “la Iglesia está con los migrantes ” y que las parroquias de la ciudad no rechazarán a quienes buscan consuelo.
Cupich se transformó en una de las voces católicas más críticas de la política migratoria republicana. Señaló que los operativos de detención “hieren el alma de nuestra ciudad” y sacuden a las comunidades que, en muchos casos, llevan décadas construyendo su vida en Estados Unidos.
“No nos quedaremos callados cuando se niegue la dignidad”, afirmó el cardenal, al remarcar que escuelas y parroquias seguirán abiertas para asistir a quienes teman ser detenidos o deportados.
Embed Statement of Cardinal Blase J. Cupich, archbishop of Chicago, on Standing with Immigrants https://t.co/KFVwvWH9CG pic.twitter.com/Tind9YGDWx
— Archdiocese Chicago (@archchicago) October 21, 2025
El arzobispo dedicó unas palabras a los inmigrantes indocumentados: destacó su aporte laboral, la formación de familias y su contribución económica y social al país, asegurando que “se han ganado nuestro respeto” . Pidió recordar que todas las familias estadounidenses tienen raíces migrantes .
La postura de Cupich responde al mandato expresado por el papa Francisco antes de su fallecimiento. En febrero, el pontífice envió una carta a los obispos de Estados Unidos, en la que instó a defender a los migrantes , criticó la criminalización del extranjero y recordó que Jesús también fue migrante . La misiva fue redactada con la colaboración del cardenal Robert Francis Prevost , hoy papa.
Así, la Arquidiócesis de Chicago se coloca al frente de la resistencia eclesial frente a una política que, según denuncian organizaciones religiosas y sociales, afecta derechos básicos y profundiza el temor en millones de personas.
EEUU anunció que se suspendió la reunión entre Trump y Putin
La Casa Blanca anunció este martes la suspensión de una reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump que si bien no tenía fecha, estaba pactada a realizarse en Budapest, Hungría . La caída de la cumbre se dio luego de una reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov , por llamada.
"El secretario Rubio y el canciller Lavrov tuvieron una llamada productiva. Por lo tanto, no es necesaria una reunión adicional en persona, y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato", anunció un funcionario de la Casa Blanca este martes. La reunión entre pares se había anunciado el jueves pasado, antes de que Trump recibiera al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov , también trató de calmar las aguas por la confirmación de que no se hará la reunión, y dejó una puerta abierta para un futuro cercano: " se necesita preparación, una preparación seria ", sostuvo. Sin embargo, Zelenski se mostró en desacuerdo y acusó a Rusia de prolongar innecesariamente los esfuerzos diplomáticos.
En cuanto la presión disminuyó un poco, los rusos comenzaron a intentar abandonar la diplomacia, posponer el diálogo. Necesitamos terminar esta guerra, y solo la presión llevará a la paz", afirmó en un mensaje de Telegram. Los principales líderes europeos respaldaron la posición ucraniana.
Tres días después del espectacular robo que sacudió al Museo del Louvre , su presidenta Laurence des Cars enfrentó al Senado francés y reconoció deficiencias en la seguridad del edificio más visitado del mundo. “El sistema de videovigilancia exterior es insuficiente y necesita una renovación urgente”, aseguró ante los legisladores.
El asalto, ejecutado en apenas ocho minutos, dejó al descubierto la vulnerabilidad del museo que recibe a más de nueve millones de visitantes al año. Ocho piezas históricas, valuadas en más de u$s100 millones , fueron sustraídas de la Galería Apolo , donde se exhiben las joyas de la Corona francesa.
Des Cars explicó que, si bien las alarmas internas se activaron durante el hecho, las cámaras del exterior estaban obsoletas y no cubrían todos los frentes del edificio. En el sector afectado, detalló, solo había una cámara orientada en sentido contrario a la zona del robo.
La funcionaria, primera mujer en dirigir el Louvre desde 2021, ofreció su renuncia al Gobierno , pero la ministra de Cultura, Rachida Dati , la rechazó. “Este episodio es una herida enorme para la institución”, lamentó Des Cars, quien pidió además instalar una comisaría policial dentro del museo y reforzar la seguridad en las inmediaciones.
El museo reabrió con largas filas
El Museo del Louvre reabrió sus puertas esta mañana, mientras Francia se recupera de un delito millonario en sus instalaciones. El hecho, que causó conmoción nacional, sucedió el domingo y llevó a las autoridades a tomar medidas paralelas para el sector donde ocurrió el hurto.
Las puertas del museo abrieron a las 9, como es habitual, en un momento en que cientos de personas estaban ya haciendo cola en el acceso de la pirámide.
El Louvre había puntualizado el martes que esa apertura no sería completa , ya que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo", de acuerdo con DW.
La investigación, a cargo de más de un centenar de agentes, apunta a un grupo de cuatro personas que el domingo ingresó por una ventana tras elevarse con un montacargas. Las cámaras registraron que el vehículo había sido alquilado bajo el pretexto de una “mudanza”. Entre las piezas robadas figuran una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia . Una de las coronas fue abandonada durante la huida.
El ministro del Interior, Laurent Nuñez , confirmó que la investigación “avanza” y describió el caso como “un desafío a la imagen de Francia”. Su par de Justicia, Gérald Darmanin , fue más tajante: “Hemos fallado. El hecho de que un montacargas pudiera instalarse sin ser detectado es inaceptable”.
El fiscal Diego Luciani disertó como invitado principal en la reunión semanal del Rotary Club de Buenos Aires , hizo hincapié sobre el problema de la corrupción en la Argentina y habló particularmente de la Causa Vialidad y la condena a Cristina Kirchner : "No hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron", sostuvo y remarcó que "es corrupción o Justicia".
Para abrir su discurso, advirtió que el país está siendo "atacado por gobernantes corruptos que se enriquecen de manera obscena a costa del sacrificio de la sociedad " desde hace "más de 30 años". Señaló que la corrupción es "un atentado contra la democracia" al explicar que "le priva recursos a los más necesitados, a los más vulnerables".
De esta manera, sostuvo que la Justicia tiene un rol fundamental para evitar que continúe este problema y es la responsable de "evitar la impunidad de los corruptos". "En esa tarea, los fiscales somos pieza clave para proteger a la ciudadanía de las arbitrariedades y de los atropellos ", sumó al respecto.
En línea con sus duras críticas a la corrupción, el fiscal advirtió que toda la sociedad tiene que estar "muy atenta a los embates del sistema corrupto" y señaló que "no solo pasan en Argentina". De esta manera, mencionó una serie de casos en Latinoamérica para dejar evidenciada la problemática a nivel regional.
"El informe 2025 de Transparencia Internacional afirmó que los líderes autoritarios y democráticos están socavando la justicia, lo que produce un aumento de impunidad y de fomento de la corrupción", enfatizó Luciani.
Diego Luciani apuntó contra el kirchnerismo por intentar "colonizar la justicia para lograr impunidad de los corruptos"
Luciani puso el foco de sus críticas en la administración kirchnerista y denunció que los organismos de control estuvieron "parasitados por la corrupción sistemática" entre 2013 y 2015. Consideró que estas circunstancias llevan a la sociedad a ver en los fiscales "la última alternativa de poner freno a la corrupción , a los abusos, a las arbitrariedades, a quienes se quieren llevar puesta la ley y la Constitución Nacional ".
Sobre este punto, apuntó que el gobierno de Alberto Fernández "intentó colonizar la justicia para lograr impunidad de los corruptos" e intentó "reformas sombrías". Mencionó una serie de proyectos como la Reforma de la justicia federal de 2020 , la Reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal o la creación de una comisión para analizar el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público Fiscal . "El límite lo puso la Justicia, el límite lo puso también el Congreso. Los poderes del Estado funcionaron y esto evitó la situación institucional que hoy vive México, con una reforma judicial aberrante que avasallaría la independencia de la justicia en México", sostuvo.
Por otro lado, dejó en claro que "la Justicia debe juzgar con firmeza y con celeridad a sus responsables, lograr sentencias ejemplares".
Al mencionar este punto, se refirió a uno de los temas que sigue por resolverse en la Causa Vialidad , por la que se condenó a la expresidenta Cristina Kirchner y a otros exfuncionarios a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. "No hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron", afirmó Luciani y actualizó la situación de la causa sobre este punto. "El decomiso está firme. Lo único que hay que hacer es ejecutar. Tenemos un decomiso de una suma de dinero de más de 500 millones de dólares. No se intimó a las partes para que paguen, no pagaron. Lo que hay que hacer es decomisar. Esto es algo muy claro: ir por los bienes. Si tenemos bienes embargados, hay que ir por los bienes porque tiene una cantidad de bienes. Esa es la pelea que estamos dando con distintas presentaciones que hemos hecho y esperemos que el tribunal haga lugar a lo que estamos pidiendo, que es simplemente cumplir con una sentencia firme", explicó.
Causa Vialidad: Luciani destacó que el trabajo de la Justicia fue "titánico"
El fiscal dedicó una porción de su discurso para hablar en detalle de la causa y aseguró que "juzgar al poder mientras está en el poder es un trabajo titánico" y precisó que el proceso demandó más de 3 años de debate, 130 audiencias, 600 horas de debate. " Pone a prueba nuestra fortaleza mental, pone a prueba nuestras limitaciones ", dijo.
"En nuestra acusación de más de 70 horas demostramos que los expresidentes de la Nación Néstor Kirchner y Cristina Fernández , en paralelo a las funciones de la administración pública que cumplían, instauraron en la provincia de Santa Cruz un auténtico sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública", explicó.
A su vez, apuntó contra Lázaro Báez , uno de los condenados por Vialidad, y señaló que cuando comenzó la administración kirchnerista en 2003 no tenía bienes registrados pero que 12 años después había adquirido 420.000 hectáreas: "Son 20 ciudades de Buenos Aires", enfatizó.
"Esto es la corrupción. Esto es lo que le quitan a las personas más vulnerables. Por eso hablamos que la corrupción y la gran corrupción atenta contra los derechos humanos", lanzó y concluyó que por eso durante el alegato, la Fiscalía sostuvo que "esto es corrupción o Justicia. No hay muchas alternativas".
Córdoba es de esas provincias que aún cuentan con rincones mágicos y pocos conocidos para el turismo . Los lugares más populares suelen llevarse el grueso de los visitantes, pero quienes se aventuran lejos de ellos, se encuentran con sitios que enamoran a cualquiera que los pise.
En este contexto, la alternativa de Tanti se convierte en una de esas grandes sorpresas de la provincia, sin nada que envidiarle a destinos muchos más conocidos como Villa Carlos Paz o General Belgrano, sumado a una calma que genera la poca concentración de gente.
Tanti Facebook Córdoba Turismo
Tanti es una de las grandes alternativas para el turismo con las que cuenta la provincia de Córdoba.
Facebook: Córdoba Turismo
Dónde se ubica Tanti
Tanti se encuentra en el centro del Valle de Punilla, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a tan solo 15 kilómetros de Villa Carlos Paz. Rodeada por los cerros Los Gigantes y la Sierra de Gaspar, la localidad está atravesada por el río Tanti, que forma balnearios naturales ideales para refrescarse durante el verano.
El entorno serrano y su clima templado la convierten en una opción atractiva en cualquier época del año. Además, la ciudad conserva un aire de pueblo serrano con calles tranquilas, plazas arboladas y vistas panorámicas hacia el cordón montañoso.
Qué se puede hacer en Tanti
La oferta para el turismo de Tanti es muy amplia y tiene opciones tanto para quienes buscan descanso como para los que prefieren actividades al aire libre. Uno de los imperdibles es el ascenso al cerro Los Gigantes , una de las formaciones más emblemáticas de la provincia, con senderos de distintas dificultades y vistas impactantes desde la cima. También se pueden realizar excursiones al Pozo del Indio , la Cascada Los Chorrillos y la Quebrada de la Mermela , lugares ideales para disfrutar del paisaje y la tranquilidad.
El turismo aventura también tiene un lugar destacado en Tanti. Hay circuitos de trekking, cabalgatas, paseos en bicicleta y escalada . En los balnearios del río, como El Diquecito o el Balneario Municipal, los visitantes pueden disfrutar del agua cristalina y pasar el día en familia.
La gastronomía local ofrece platos típicos de las sierras , como empanadas caseras, carnes a la parrilla y postres con productos regionales. Además, cada verano se realizan ferias y festivales que reúnen a productores locales, artesanos y músicos, generando un ambiente festivo y familiar que refleja la identidad del lugar.
Cómo ir hasta Tanti
Desde la ciudad de Córdoba se puede llegar a Tanti por la Ruta Provincial 20, tomando luego la bifurcación hacia la Ruta Provincial 28 . El viaje dura alrededor de una hora en auto, y también existen servicios regulares de colectivos que conectan la capital con distintas localidades del Valle de Punilla, incluyendo Tanti.
Otra opción es llegar desde Villa Carlos Paz, recorriendo apenas 15 kilómetros por un camino de montaña que regala vistas panorámicas del valle. La accesibilidad y las buenas condiciones de las rutas hacen que sea un destino cómodo para visitar tanto en escapadas cortas como en vacaciones más largas.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino , respondió a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Donald Trump , Brooke Rollins , y negó rotundamente que la carne argentina tenga un problema de aftosa : "La señora está mal informada", apuntó.
En ese sentido, agregó, tajante: "No sé si es una burra... mal informada, seguramente. Si uno quiere desconocer el estatus sanitario que tenemos en la Argentina -al sur del Río Colorado libre sin vacunación, y al norte libre con vacunación- eso puede llegar a confundir un poco ", dijo en diálogo con Radio Mitre .
Para dejar en claro que el problema no está presente en el país, explicó que Argentina no presenta brotes de fiebre aftosa desde hace más de 24 años y aseguró que hay una campaña activa de prevención y vacunación reconocida internacionalmente.
"A la señora habría que decirle que hace más de 20 o 30 años que, por suerte, no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería . Si no existe, es porque trabajamos bien, de manera consciente", sumó el titular de la SRA.
Por último, Pino atribuyó que las afirmaciones incorrectas de Rollins a un error de información ya que "a veces la gente dice cosas y no chequea". De todas formas, reconoció que "la intención es buena" y destacó que "quieren comprar más carne argentina y eso es una gran noticia".
Para concluir, dijo en tono irónico: "Hay que llamar a la señora y darle tranquilidad, no más".
Los dichos de Brooke Rollins sobre la carne argentina
Los dichos de Pino llegan en respuesta a la aclaración de la funcionaria estadounidense, que dijo, luego de que Trump adelantara que EEUU podría importar carne argentina, que cualquier apertura deberá “garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense”. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, apuntó.
También recordó que existen otros desafíos, como el gusano barrenador del ganado proveniente de México, motivo por el cual se mantienen estrictos controles de importación. “Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo”, agregó.
“Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos ”, dijo.
Durante años fueron un lujo importado, reservado para los amantes de la tecnología o de la alta cocina. Pero esa etapa parece haber quedado atrás. Los robots de cocina se convirtieron en el nuevo fenómeno del mercado argentino de electrodomésticos, impulsados por la conectividad, la practicidad y un cambio cultural en torno a la alimentación cotidiana.
En un contexto de hogares cada vez más inteligentes y consumidores que buscan ahorrar tiempo sin resignar calidad, las grandes marcas locales comienzan a jugar fuerte en este negocio que ya es tendencia global. Desde Newsan , Telefunken y Heybez coinciden: el mercado está en plena expansión y el potencial de crecimiento es enorme.
“En Argentina el mercado está en una etapa de transición: dejó de ser un producto de nicho y exclusivo para entendidos, pero todavía no alcanzó la madurez de Europa”, explica Carina Salarín , gerenta de Producto de Newsan . “El crecimiento de la demanda y la diversificación de la oferta muestran que el robot de cocina ya es un aspiracional concreto para una porción mucho más amplia de la población” , agrega.
De la aspiración a la masificación
La categoría de robots de cocina pasó en pocos años de ser una curiosidad tecnológica a un producto que busca instalarse en la cocina argentina con identidad propia. En Heybez , su CEO Lucas Lagomarsino lo resume así: “El mercado argentino está en una fase inicial, con un enorme potencial de crecimiento. En Europa y otros países estos productos ya son un electrodoméstico consolidado, pero acá recién empieza la masificación”.
La empresa nació con un propósito claro: democratizar el acceso a la cocina inteligente . Su robot, diseñado para los hábitos locales, combina porciones generosas, recetas típicas argentinas y una comunidad digital activa que comparte experiencias. “Nuestra misión es que el robot de cocina deje de ser un producto aspiracional y se convierta en parte natural de la cocina argentina”, destaca Lagomarsino.
En Telefunken , la visión es similar. “El mercado argentino de robots de cocina todavía es incipiente, pero vemos una adopción cada vez mayor de tecnologías robóticas para simplificar tareas del hogar. Ya no se trata solo de aspiradoras inteligentes, sino también de soluciones para la cocina”, explica Sofía Méndez Collado , responsable de Marketing. Su producto, Robot Chef , busca captar a un público amplio que va desde los que no tienen experiencia en la cocina hasta familias y entusiastas culinarios que buscan un aliado versátil.
robot cocina
Conectividad, automatización y experiencia de usuario
La cocina conectada es la gran tendencia del momento. Los nuevos modelos incorporan conexión Wi-Fi, recetas en la nube y actualizaciones automáticas que amplían su funcionalidad. Para Newsan , la conectividad “transforma al producto de un simple electrodoméstico a una plataforma de contenido culinario en constante evolución”.
La compañía trabaja para incorporar también los primeros indicios de inteligencia artificial en su ecosistema, con funciones que recomiendan recetas basadas en ingredientes disponibles o preferencias alimentarias. “Creemos que la cocina será el próximo gran ecosistema del hogar en digitalizarse, y queremos ser protagonistas de esa transformación”, asegura Salarín.
En el caso de Heybez , el enfoque está en mantener vivo el producto a través de actualizaciones gratuitas, ampliación constante del recetario y soporte local inmediato. “Esto permite que cada usuario tenga un robot que evoluciona con el tiempo, siempre actualizado y alineado a las mejores prácticas internacionales”, sostiene Lagomarsino.
Por su parte, Telefunken pone el foco en la eficiencia y la multifuncionalidad . Su modelo Robot Chef reemplaza más de diez electrodomésticos en uno solo y ofrece pantalla táctil a color, acceso a más de 750 recetas integradas y actualizables, y la posibilidad de amasar, hornear, cocer al vapor o sofreír. “Queremos que los argentinos puedan incorporar tecnología avanzada sin comprometer su presupuesto”, explica Méndez Collado.
Una apuesta estratégica y local
Para Newsan , el robot de cocina es mucho más que un producto: es una pieza clave dentro de su estrategia Smart Home . “Representa la confluencia de nuestras fortalezas: la innovación tecnológica, la capacidad de desarrollo y el conocimiento del consumidor argentino”, detalla Salarín.
La empresa también destaca su diferencial competitivo basado en tres pilares: confianza y respaldo local , con cobertura técnica en todo el país; contenido adaptado al paladar argentino , con recetarios y experiencias culinarias desarrolladas localmente; e integración con el ecosistema de productos Newsan , que busca crear un verdadero hogar conectado.
En esa línea, la firma desarrolla la app Home Sync , que actuará como una plataforma unificada para manejar diferentes electrodomésticos inteligentes. “El robot deja de ser un protagonista solitario para convertirse en el director de una orquesta de dispositivos inteligentes que trabajan en conjunto”, afirma la ejecutiva.
Tanto Heybez como Telefunken también ven a la categoría como una inversión de largo plazo. Lagomarsino adelanta que “el robot de cocina es la puerta de entrada a una línea de productos smart para el hogar”, mientras que Méndez Collado confirma que su compañía trabaja “en nuevos modelos y funcionalidades que optimicen la experiencia del usuario, ampliando el portfolio con soluciones accesibles e innovadoras”.
Un cambio de hábitos en la cocina argentina
Más allá de la tecnología, el impacto más visible está en la vida cotidiana. Los robots de cocina modifican los hábitos culinarios, reducen tiempos y fomentan una alimentación más saludable. “Permiten organizar mejor las comidas, reducir tiempos y costos, animarse a recetas que antes parecían inalcanzables y, sobre todo, recuperar tiempo personal”, afirma Lagomarsino.
Salarín coincide en que se trata de un cambio estructural: “Promueven una alimentación más casera, optimizan la compra de ingredientes, reducen el desperdicio y simplifican la pregunta diaria de ‘¿qué comemos hoy?’”.
Para Méndez Collado, el efecto es democratizador: “Robot Chef acerca la cocina a quienes antes no se animaban o no tenían tiempo, y al mismo tiempo ofrece herramientas profesionales a quienes disfrutan cocinar”.
Los tres fabricantes reconocen que el fenómeno recuerda al de las freidoras de aire , que revolucionaron el mercado doméstico. “Así como la AirFryer cambió los hábitos en millones de hogares, los robots de cocina están llamados a ser el nuevo estándar”, concluye Lagomarsino.
San Lorenzo de Almagro emitió un comunicado oficial tras el pedido de quiebra presentado por AIS Investment Fund SCA SICAV RAIF y afirmó que trabaja “de manera inmediata y responsable” junto a un equipo especializado. La institución remarcó que entregó la documentación solicitada “en tiempo y forma” y confió en que la Justicia desestimará medidas que afecten su funcionamiento .
En el texto difundido este miércoles, el club ratificó su total transparencia en el proceso judicial y aseguró estar a disposición para cumplir con cada requerimiento adicional que permita esclarecer el conflicto legal. “La institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso” , indicó el comunicado.
Además, San Lorenzo sostuvo que el análisis de la información presentada debería evitar cualquier impacto sobre el normal desarrollo de sus actividades y la protección de su patrimonio.
Sin embargo, la situación económica del Ciclón continúa siendo crítica. El reclamo por la quiebra se suma a una seria acumulación de deudas , problemas de gestión y creciente malestar entre los socios, que cuestionan la falta de rumbo de la actual conducción.
En un escenario de inestabilidad financiera y política, el futuro del club quedará atado a la resolución judicial y a la capacidad del oficialismo para recuperar la confianza y evitar un deterioro mayor.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SanLorenzo/status/1981070056835760514&partner=&hide_thread=false El Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa a sus socios, socias e hinchas que, ante el pedido de quiebra presentado en sede judicial por AIS Investment Fund SCA SICAV RAIF, la institución se encuentra trabajando activamente junto a un equipo especializado para atender de… pic.twitter.com/FNEWAW1ZcT
— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 22, 2025
La inestabilidad en San Lorenzo: hace una semana Moretti salió en patrullero de la sede
El caos institucional en San Lorenzo sumó un nuevo capítulo este lunes, cuando Marcelo Moretti intentó reasumir la presidencia tras un fallo judicial que declaró irregular la acefalía del club. Su llegada a la sede en Boedo derivó en un violento enfrentamiento con hinchas, que lo recibieron con insultos y proyectiles, forzando su huida escoltado por la policía.
El episodio se produjo una semana después de que el Juzgado Civil notificara oficialmente que Moretti podía retomar el cargo, suspendiendo la Asamblea Extraordinaria y ordenando que la Comisión Directiva (CD) se reúna nuevamente “de manera legítima y conforme al Estatuto”. La Justicia consideró que “la supuesta acefalía del club fue irregular” y ordenó retrotraer el proceso.
Embed ASÍ SE RETIRABA MARCELO #MORETTI DE LA SEDE DE AVENIDA LA PLATA.
Rata coimera. Delicuente.
pic.twitter.com/1ZXK0RYxDq
— Debate San Lorenzo (@DebateSL) October 13, 2025
La decisión revirtió el escenario de crisis institucional que se había desatado a mediados de septiembre, cuando varias renuncias en la cúpula dirigencial forzaron la formación de un gobierno de transición y la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas.
Sin embargo, el retorno de Moretti encendió el enojo de los hinchas. En un principio, solo algunos simpatizantes lo insultaron al verlo llegar a la sede, pero con el correr de los minutos se autoconvocaron más fanáticos, la tensión escaló y algunos intentaron ingresar por la fuerza , golpeando las puertas del club.
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados nacionales y, en algunas provincias, senadores nacionales . Por su parte, los extranjeros residentes en el país están habilitados para emitir su voto, solo en las provincias y distritos que eligen cargos municipales y provinciales , siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación electoral.
Aunque su participación suele ser menor que la del padrón general, el voto extranjero tiene un peso simbólico importante: representa la integración y el reconocimiento del aporte que miles de migrantes hacen a la vida cotidiana del país. Según datos de la Justicia Electoral, en los últimos comicios la participación rondó el 30% entre los residentes extranjeros inscriptos .
elecciones 2023 urna mesa Telam
Requisitos para que extranjeros residentes puedan votar
Para que los extranjeros puedan votar en las elecciones provinciales, deben cumplir una serie de condiciones básicas. En primer lugar, tener más de 18 años y contar con residencia permanente en el país . Además, deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Electores Extranjeros , un trámite que se realiza ante la Justicia Electoral de cada distrito.
La legislación nacional contempla que los extranjeros solo pueden votar en elecciones locales , no así ni en los comicios legislativos nacionales ni presidenciales. Esto significa que el 26 de octubre podrán elegir diputados y senadores provinciales, en las provincias de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Mendoza.
Otro punto clave es que deben tener domicilio actualizado en su DNI , ya que el padrón se organiza según la dirección registrada. Si no figura correctamente, el elector puede quedar fuera de la lista habilitada.
Documentación Elecciones DNI Gobierno de Mendoza
Documentos válidos para votar el domingo 26 de octubre
El único documento válido para votar es el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido en Argentina, ya sea en formato libreta celeste o tarjeta plástica. No se aceptan constancias de DNI en trámite, pasaportes ni cédulas extranjeras.
En caso de haber renovado el DNI, el sistema reconocerá automáticamente la versión más reciente. Por eso, se recomienda verificar el número de ejemplar en el padrón electoral antes del día de la votación.
El día de los comicios, los votantes deben presentarse en la mesa correspondiente, entregar su DNI al presidente de mesa y esperar a ser autorizados. Luego de votar, recibirán una constancia de sufragio , igual que cualquier ciudadano argentino.
Padrón Electoral 2
Consultá el padrón electoral
La consulta del padrón electoral 2025 ya está disponible en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) . El trámite es gratuito y solo requiere ingresar:
Número de DNI. Distrito de residencia. Género según figura en el documento. Código de verificación que aparece en la página web.
Embed
En caso de no figurar en el padrón, no se podrá emitir el voto. Por eso, conviene hacer la consulta con anticipación , sobre todo si hubo cambios de domicilio o renovación de documentos.
“Impocrash” uno de los grupos pioneros de la improvisación teatral en Argentina, celebrará sus veinte años de carrera con una función especial el viernes 21 de noviembre a las 21.30 en el Teatro ND Ateneo (Paraguay 918, CABA).
Se trata de una celebración que contará con la participación de invitados especiales que se sumarán al festejo. Los asistentes podrán ser parte de lo imprevisible e inmediato, reviviendo grandes momentos de la historia del grupo.
Desde su formación en 2005 y sus inicios en el circuito independiente, Improcrash ha recorrido un camino singular, consolidándose como referente del teatro de improvisación. Su estilo propio se caracteriza por combinar humor, riesgo y creatividad en cada función.
El grupo, integrado por Luciano Barreda, Rodrigo Bello y Paula Farías , fue campeón e invicto en el Mundial Impro Chile 2010 entre 7 países y ganaron un premio especial. En tanto, pasaron una navidad con Jorge Valdano en Madrid en Puerta de Hierro, supuesta casa de Perón. Actuaron en un auditorio frente a 700 monjas, y dijeron el mejor y el más desubicado chiste del mundo. Se quedaron varados en su primer viaje a España porque se fundió la aerolínea en la que volaban, en el show cuentan cómo lo resolvieron. Les prestaron un auto 0km para ir a Cádiz y cuando llegaron lo rompieron y tuvieron que volver los 600 kilómetros con el auto roto.
La esencia de los espectáculos de Improcrash radica en su naturaleza interactiva. Sus historias se nutren de las ideas, conceptos y sugerencias del público , lo que genera una empatía inmediata con el espectador y la promesa de sorprender al público con lo inesperado.
Además de su éxito teatral, el grupo también ha aplicado la técnica de la improvisación en el ámbito corporativo, realizando centenares de shows y capacitaciones para empresas, con el fin de potenciar las capacidades creativas y productivas.
Los bonos en dólares profundizaron sus bajas , pero los ADRs revirtieron pérdidas este miércoles a falta de dos ruedas para las elecciones legislativas del domingo 26, esta vez sin ningún nuevo guiño al mercado por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent .
En ese contexto, los bonos soberanos cayeron en su totalidad cedieron hasta 2,6% en Wall Street de la mano del Bonar 2029 . Así el riesgo país , vuelve a operar sobre los 1.000 puntos básicos (pb), luego de que el último dato de EMBI, elaborado por J.P. Morgan mostrara un valor de 1.075 puntos básicos el pasado martes 21.
A nivel local, los títulos soberanos en dólares también cerraron con bajas generalizadas , en un contexto donde el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 0,3% a $1612,06. Desde Max Capital destacaron que esta presión sobre los tipos de cambio "parece originarse en la cobertura de posiciones por parte de los argentinos" previo a los comicios, y no tanto por una cuestión especulativa.
Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei tuvo un nuevo sacudón interno luego de que el canciller Gerardo Werthein presentara la renuncia a su cargo en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete , que serían anunciados el lunes 27 tras conocerse los resultados de las urnas.
Al respecto, el economista Christian Buteler señaló a Ámbito que los precios de los activos locales son una muestra de la incertidumbre que prima en el mercado , pese a que el Gobierno realizara una serie de anuncios, tales como el swap con EEUU y la recompra de bonos, que en teoría iban a ser bien recibidos por los operadores.
En referencia a la renuncia de Werthein, entiende que este tipo de noticias "no ayudan" al actual panorama financiero , pero que no es uno de los principales factores para la debilidad de papeles y títulos argentinos .
ADRs y S&P Merval
Entre la renta variable, los ADRs pudieron revertir las pérdidas iniciales y subieron hasta 4% en Nueva York liderados por Banco Macro , seguido por Grupo Financiero Galicia (-2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (1,8%). Por otro lado, otros papeles bancarios como el de Grupo Supervielle retrocedieron 2,9%.
El S&P Merval subió 0,8% a 2.018.810,750 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares escaló 0,9% a 1.251,43 puntos. Las acciones que más subieron fueron Banco Macro (+4,1%); Grupo Financiero Galicia (+3,4%); Edenor (+2,2%). En contraste, Ternium cayó 2,5% y Grupo Supervielle 2,9%.
La Dirección Nacional de Defensa Animal de Paraguay emitió una alerta sobre el aumento de casos de maltrato hacia cierto tipo de mascotas durante el mes de octubre. La advertencia está vinculada a celebraciones como Halloween , donde persisten creencias supersticiosas que ponen en riesgo a estos animales.
El organismo instó a los dueños y refugios a extremar los cuidados con sus mascotas. "Por el mes de Halloween, poné doble atención a tus mascotas de color negro. Algunas personas las utilizan para rituales", señalaron en un comunicado oficial. Esta recomendación busca prevenir situaciones de violencia derivadas de mitos y prejuicios asociados al color de los animales.
Perro y gato negros mascotas
El tipo de mascotas que hay que cuidar en octubre
Las mascotas de pelaje negro , en particular gatos y perros , son las más vulnerables durante octubre. Las supersticiones que vinculan a estos animales con la mala suerte o la brujería aún persisten en diversas culturas, lo que incrementa el riesgo de que sean víctimas de rituales o sacrificios.
En muchos países, incluyendo España y América Latina, los refugios de animales restringen la adopción de gatos negros durante este mes. La medida busca evitar que sean adoptados con fines violentos o abandonados tras las celebraciones. Estudios, como uno realizado por la Universidad de California Davis, demuestran que los gatos negros suelen ser más dóciles y sociables que otros felinos, desmintiendo los mitos que los asocian con comportamientos agresivos o sobrenaturales.
La razón detrás de la advertencia hacia las mascotas negras
La alerta de Paraguay se basa en creencias ancestrales que persisten en la actualidad. Una de las más extendidas es que un gato negro que cruza el camino trae mala suerte , aunque no existe evidencia científica que respalde esta idea. Las organizaciones de protección animal rechazan cualquier justificación basada en supersticiones para el maltrato.
Además, octubre coincide con la época de celo en los gatos , lo que incrementa su actividad y los expone a extravíos o capturas . Los felinos son poliéstricos estacionales, es decir, entran en celo cada 40 a 60 días con el aumento de las temperaturas. Esto los hace más propensos a salir de sus hogares, lo que facilita que sean victimas de personas con malas intenciones.
Para proteger a las mascotas, las asociaciones recomiendan:
Mantenerlas dentro del hogar durante la noche. Evitar dejarlas solas en patios o terrazas. No entregarlas en adopción sin verificaciones previas durante este mes.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los animales frente a prácticas derivadas de prejuicios infundados .
Las inversiones que las empresas realizan en acciones educativas para la comunidad en la que desarrollan sus negocios se han vuelto cada vez más frecuentes y son parte de una estrategia que va más allá de la filantropía. Son acciones que tienen un doble impacto: social y corporativo .
Socialmente , la inversión en educación mejora el entorno en que se desenvuelven las compañías al facilitar la movilidad, reducir las brechas de equidad y fortalecer el capital humano.
Y por el lado corporativo , mejora la reputación de la empresa, aumenta la confianza de inversores y clientes, y refuerza el compromiso de los empleados.
Los manuales de buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) indican, en resumen, que la educación corporativa es una inversión estratégica que genera valor social y corporativo, mejorando la reputación, atrayendo talento, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y contribuyendo a la sostenibilidad del negocio.
Además, la misma literatura destaca que las compañías que integran la educación en su estrategia de negocio, y no sólo como una acción aislada, generan ventajas competitivas que le permiten diferenciarse, atraer talento y ganar legitimidad ante la sociedad.
En este marco muchas empresas decidieron otorgar un rol estratégico a la educación, ya sea a través de becas, programas de pasantías, plataformas de aprendizaje on line o alianzas con instituciones.
En el caso concreto de Argentina, en los últimos días un grupo de empresas de primera línea (Acindar, Mercado Pago, Telecom, Unilever, J.P. Morgan, Santander) difundió diversas acciones educativas tendientes a fortalecer el vínculo con la comunidad más allá de sus fronteras corporativas.
ArcelorMittalAcindar
La empresa metalúrgica desarrolló en Argentina una iniciativa de largo plazo con su programa de becas: la 28 edición del Programa Becas al Mérito reconoció a hijos e hijas de colaboradores de las plantas de Villa Constitución y La Tablada que se destacaron académicamente. Desde su creación en 1997, el programa ya otorgó más de 3.100 becas en el país.
Federico Amos , CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó el rol de este tipo de acciones en la estrategia de la compañía: "En ArcelorMittal Acindar creemos en la educación como motor de transformación y en el mérito como un valor fundamental para construir un futuro mejor. Estas becas representan no solo un reconocimiento al esfuerzo, sino también una inversión en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes".
becas acindar
Ganadores de las becas al mérito otorgadas por ArcelorMittal Acindar.
En la misma línea de razonamiento, María, uno de los beneficiarios de las becas, dijo: "Este reconocimiento es más que un diploma: es una motivación enorme para seguir estudiando y proyectar un futuro mejor ". Por su parte, Martín señaló: "El apoyo económico es importante, pero más aún lo es el mensaje que nos transmiten: que el esfuerzo vale la pena y que siempre se puede crecer".
Además de las becas, ArcelorMittal Acindar impulsa pasantías, congresos y programas de formación que acompañan a nuevas generaciones en su desarrollo académico y profesional.
Banco Santander
A través de su plataforma Universia , Banco Santander lanzó dos convocatorias internacionales, que incluyen a la Argentina: el "Santander CIB Summer Internship Program" y el "Santander CIB Graduate Program" , destinados a estudiantes universitarios de penúltimo y último curso, y recién graduados con alto potencial de crecimiento.
Este programa une educación, empleabilidad y globalidad . Vincula directamente la formación académica con oportunidades laborales reales, lo que beneficia a los jóvenes y a la institución financiera, que aspira a fortalecer su capital humano, consolidando una marca empleadora atractiva y conectando una generación de futuros profesionales con sus servicios bancarios.
Santander mantiene estas políticas desde hace casi 30 años. Según informó, lleva destinados más de 2.400 millones de euros a nivel global y facilitó becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas mediante acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones.
Universia cuenta con más de 150 portales de empleo en universidades, ha gestionado más de 138.000 ofertas de empleo y cuenta con más de 35.000 empresas registradas.
Unilever
Unilever en Argentina lanzó la convocatoria del programa "Unimake" , orientado a impulsar el desarrollo técnico y profesional de mujeres en ingeniería que deseen trabajar en las plantas de producción de la empresa.
Según datos de CIPPEC, en Argentina seis de cada diez estudiantes universitarios son mujeres, pero solo el 25 % de ellas cursa ingeniería o ciencias aplicadas, lo que evidencia una brecha de género relevante.
becas unilever
Participantes del programa Unimake de Unilever.
El programa, ya en su cuarta edición, apunta a mujeres jóvenes profesionales de ingeniería, con formación práctica en entornos técnicos, mentores, y un plan de capacitación que incluye oratoria, liderazgo, autoconocimiento, y entrenamiento técnico especializado.
Unilever busca con este programa reducir esa brecha de género, generar oportunidades reales y promover talento femenino en áreas técnicas tradicionalmente masculinas.
Así, la iniciativa refuerza su posicionamiento como empresa que promueve la igualdad de género , mejora su atractivo para talento femenino, y fortalece su cultura interna y externa.
Además, al formar mujeres ingenieras en el ámbito técnico-industrial, la empresa potencia su cadena de valor, amplía su diversidad de pensamiento y mejora su innovación.
J.P. Morgan Chase
J.P. Morgan Chase anunció una inversión de u$s6 millones para apoyar la actividad de organizaciones sin fines de lucro en Argentina durante los próximos cinco años, con el objetivo de ampliar oportunidades profesionales para jóvenes de bajos recursos.
El apoyo inicial de u$s450.000 se destinó a EMpower , una organización que atenderá a 2.000 jóvenes mediante capacitación en habilidades, aprendizaje basado en el trabajo y apoyo para la inserción laboral.
Desde hace más de una década la firma colabora con ONGs como Fundación Cimientos (reducción de deserción escolar secundaria) y Fundación Pescar (habilidades técnicas y blandas para carreras tecnológicas).
En 2023 lanzó Career Connect en Buenos Aires: una iniciativa que conecta jóvenes con mentores de la empresa; más de 180 jóvenes participaron con más de 200 voluntarios de J.P. Morgan Chase.
Este programa muestra cómo una organización financiera global puede generar impacto local con foco en talento, equidad e inserción laboral.
Telecom
Telecom anunció que a solo cuatro meses de su lanzamiento, Academia digitalers , la plataforma de aprendizaje asincrónico y gratuito de la compañía, se consolidó como un espacio de referencia para la capacitación tecnológica abierta a toda la comunidad con 7.000 usuarios que utilizan la plataforma activamente.
La iniciativa nació en alianza con empresas líderes como AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce . Ofrece cursos como Desarrollo Web, Introducción a la Inteligencia Artificial, Testing QA, Análisis de Datos, entre otros, dirigidos tanto a personas que ya trabajan como a quienes buscan su primera oportunidad laboral.
ACADEMIA DIGITALES
Presentación de nuevas alianzas en Academia Digitalers, de Telecom.
La estrategia se complementa con articulación público-privada : por ejemplo, en la provincia de Entre Ríos los contenidos de Academia se ofrecen a través del portal de aprendizaje del gobierno provincial.
La compañía desarrolla acciones que vinculan la conectividad, la educación y la tecnología, con más de una década en tareas de formación digital a través de programas como Digitalers y Chicas digitalers.
El programa de Telecom une dos grandes tendencias: la digitalización del aprendizaje y la inclusión digital . Para la empresa, esto significa facilitar que las comunidades locales accedan a habilidades demandadas por el mercado laboral actual y futuro (tecnologías emergentes), lo que al mismo tiempo puede generar un ecosistema talento-tecnológico favorable para su negocio.
Mercado Pago
Mercado Pago, la fintech del grupo Mercado Libre, junto a Junior Achievement Argentina y Lufindo , organizó la segunda edición de las Olimpiadas de Educación Financiera .
En total participaron 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas, siendo ganadoras tres instituciones: Colegio Secundario N°9 de El Calafate (Santa Cruz), la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester y la Escuela del Encuentro de Quilmes (Buenos Aires).
Participaron más de 8.000 estudiantes , y el 80% consideró que lo aprendido será muy útil para su futuro , según expresó José Ignacio De Carli , Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre.
Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, agregó que "la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza".
Junior Achievement Argentina, una ONG que trabaja desde 1991, alcanza anualmente a más de 80.000 estudiantes en programas de educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento .
Esta iniciativa combina educación, tecnología y finanzas, y cumple varios objetivos de RSE: contribuye a la formación de ciudadanos más preparados, amplía el vínculo de la compañía con el sistema educativo y social, que a la vez fortalece el desarrollo del ecosistema fintech, donde la compañía ocupa una posición de liderazgo.
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales , en las que el oficialismo buscará imponerse con el fin de impulsar las reformas profundas a partir de una mayor robustez política. Pero como el mercado no está tan seguro de que esto vaya a suceder, el dólar no para de subir, lo que está abriendo la puerta a un “carry trade electoral” .
El dólar mayorista volvió a tocar el techo de la banda cambiaria al llegar a los $1.490,50 el martes , con el CCL operando arriba a $1.600. Así, en lo que va del mes, los diferentes tipos de cambio crecen hasta un 8%.
Pero, para algunos operadores, la tendencia alcista podría estar llegando a su fin , lo que impulsaría nuevamente el “carry trade” .
Los inversores confían en el carry trade nuevamente
“La escalada del dólar en la previa electoral responde más a un movimiento defensivo que a fundamentos nuevos. Los inversores buscan cobertura, ya sea a través de fondos en dólares, obligaciones negociables o directamente con dólares líquidos en comitentes, en un contexto típico de incertidumbre preelectoral”, relató Pablo Lazzati , director ejecutivo de Insider Finance.
Sin embargo, el ejecutivo aclaró que no se espera un salto cambiario luego del domingo, sin importar los resultados , dado que las carteras locales se encuentran dolarizadas en niveles históricamente altos (por encima del 40% del dinero circulante), y esto limita el recorrido adicional.
pesos dolar.jpg
El carry trade para ganar en pesos cobra protagonismo dado que no se espera una mayor suba del dólar luego de las elecciones.
Depositphotos
“Lo que queda por saber es cuándo bajará el dólar. En ese sentido, un resultado favorable para Milei podría acelerar la baja, mientras que un resultado adverso para el oficialismo podría volverla más gradual, pero baja al fin”, señaló Lazzati.
“Aquellos que estén dispuestos a asumir un poco más de riesgo con una porción acotada de su cartera (hasta un 15%), vemos un potencial trade electoral: vender posiciones dolarizadas a estos valores altos y tomar exposición en pesos a través de Lecaps y Boncaps con vencimientos posteriores al 31 de octubre y hasta enero de 2026”, agregó, al destacar que “estos instrumentos podrían revalorizarse en el corto plazo si el escenario se normaliza como es de esperar”.
Opciones en pesos para ganarle al dólar
En esta línea, Bruno Bonacina , asesor financiero en Bull Market Brokers, coincidió en que las inversiones en pesos a través de cauciones o Lecaps siguen siendo atractivas para perfiles más arriesgados o con necesidad de liquidez inmediata.
“En la actualidad, las cauciones llevan intrínsecas una alta volatilidad liderada por la liquidez de pesos en el sistema. En este contexto, las opciones con mayor previsibilidad, en cuanto a la tasa, son las Lecaps de corto plazo, rindiendo entre un 3%y un 3,30% de tasa efectiva mensual”, comentó.
Asimismo, Christian Salomón , asesor financiero y director de Vinver, señaló que las letras del Tesoro o los fondos en pesos que invierten en estos títulos ya ofrecen tasas nominales anuales de entre el 45% y el 50%.
“Con un Banco Central que mantiene poder de fuego y la asistencia internacional dispuesta a estabilizar el tipo de cambio, es posible que el dólar se mantenga o incluso baje en las próximas semanas. En ese caso, una posición en pesos podría rendir por encima de la inflación y del dólar, al menos en el corto plazo”, finalizó el ejecutivo.
El director interino de la NASA , Sean Duffy , y el director ejecutivo de SpaceX , Elon Musk discuten sobre quién debería dirigir la agencia espacial , luego de que Duffy busque otras ofertas para encabezar la misión lunar Artemis 3, el cual prevé el regreso de los astronautas a la Luna y se encuentra prevista para el 2027 .
Las diferencias comenzaron cuando Duffy dijo que, debido a las demoras de SpaceX en el desarrollo de su megacohete Starship , estaban recibiendo ofertas para la misión lunar y así, poder lograr realizarla luego de más de cinco décadas. “ Me encanta SpaceX, es una empresa increíble. El problema es que están atrasados . Han alargado sus plazos y estamos en una carrera contra China”, enfatizó Sean en el programa "Squawk Box" de la CNBC.
Una portavoz de la NASA dijo que Duffy está centrado en vencer a China en la Luna. "Sean dijo que la NASA podría beneficiarse de ser parte del Gabinete, tal vez incluso dentro del Departamento de Transporte, pero nunca ha dicho que él quiera mantener el trabajo" , agregó, refiriéndose a una información del Wall Street Journal que afirma que tal movimiento podría asegurar el papel de Duffy en la NASA.
Las declaraciones del director interino de la NASA, Sean Duffy
En declaraciones al CNBC, Sean Duffy expresó: “No vamos a esperar a una sola empresa” y sostuvo que la NASA planea abrir el contrato que tiene SpaceX en exclusiva con Elon Musk desde 2021, para que Blue Origin o cualquier otra firma que esté lista pueda competir.
Embed We are in a race against China so we need the best companies to operate at a speed that gets us to the Moon FIRST.
SpaceX has the contract to build the HLS which will get U.S. astronauts there on Artemis III.
But, competition and innovation are the keys to our dominance in… pic.twitter.com/dAo0so5qqZ
— NASA Acting Administrator Sean Duffy (@SecDuffyNASA) October 20, 2025
Debido a esto, Musk respondió a través de sus redes sociales: " La persona responsable del programa espacial de Estados Unidos no puede tener un coeficiente intelectual de 2 dígitos . Sean dijo que la NASA podría beneficiarse de ser parte del Gabinete, tal vez incluso dentro del Departamento de Transporte, pero nunca ha dicho que él quiera mantener el trabajo”.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio dio plazo hasta el próximo miércoles 29 de octubre para que SpaceX y Blue Origin, presenten un plan para acelerar el desarrollo del módulo lunar . Además, buscan propuestas de toda la industria espacial para que la misión tan ansiada pueda concretarse.
El piloto y empresario Enrique Piñeyro denunció que fue apuntado con un láser verde mientras comandaba un Boeing 787 a unos 400 metros de la pista del Aeropuerto Internacional de Ezeiza . Este hecho, que se repite constantemente en los distintos aeropuertos del país representa un grave riesgo para la seguridad aérea y expone la falta de controles sobre este tipo de prácticas.
El incidente encendió una nueva alerta entre los pilotos de líneas aéreas , que aseguran que el uso de láseres astronómicos contra aeronaves se ha vuelto una práctica frecuente durante las maniobras de aterrizaje.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/epineyro_ok/status/1980391627253510212?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1980391627253510212%7Ctwgr%5E4e12433da326b1d58399738d12b898468f77910f%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fsociedad%2Fvarios-pilotos-sufren-con-frecuencia-una-distraccion-con-laser-en-aeropuertos-del-pais-nid22102025%2F&partner=&hide_thread=false Aterrizando en Ezeiza nos apuntaron -una vez más- directo a la cabina con un láser.
Es un pasatiempo peligroso.
La solución del problema es policial, no aeronáutica.
En la mayoría de los países se acciona penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema. pic.twitter.com/Mjbc2AjoVu
— Enrique Piñeyro (@epineyro_ok) October 20, 2025
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtieron a La Nación que los rayos láser, que pueden adquirirse fácilmente por valores entre $10.000 y $24.000 , representan un peligro tanto para el vuelo como para la salud visual de los tripulantes .
“Este tipo de prácticas puede parecer un chiste desde tierra, pero para quienes estamos volando implica un riesgo real”, señalaron desde APLA, que pidió mayor concientización y sanciones efectivas.
El gremio también indicó que es difícil identificar el origen del rayo , aunque si se radicara una denuncia formal, el hecho podría derivar en una causa penal por interferencia ilícita.
La explicación de las autoridades
Fuentes cercanas a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) confirmaron a La Nación que, pese a lo ocurrido, ningún piloto presentó una denuncia formal que habilite una investigación. Aun así, reconocieron que los ataques con láser son recurrentes y que suelen provenir de la zona del municipio de La Matanza , limítrofe con Ezeiza.
Las autoridades creen que, en la mayoría de los casos, se trata de bromas irresponsables y no de intentos deliberados de interferir con vuelos. “Es extremadamente difícil geolocalizar con certeza el punto de origen del láser”, explicaron desde la PSA.
En enero de 2024 , un hecho similar ocurrió en el Aeropuerto de Córdoba , cuando un piloto de Aerolíneas Argentinas fue apuntado con un potente láser verde durante el aterrizaje.
Qué dice la legislación en la Argentina
En la Argentina no existe una sanción específica para quienes utilicen láseres contra aeronaves, salvo que se demuestre que se puso en riesgo la seguridad del vuelo . Tampoco hay un registro público de estos incidentes, pese a su creciente frecuencia.
En Estados Unidos , en cambio, la Administración Federal de Aviación (FAA) registró más de 13.000 denuncias por ataques con láser en 2024, castigados con multas de hasta u$s1.000 o penas de prisión .
Piñeyro reclamó que en el país se aplique el artículo 190 del Código Penal , que prevé penas de 2 a 8 años de cárcel para quien ponga en peligro una aeronave, y hasta 25 años si el hecho causa un accidente. Hasta ahora, no existen antecedentes de condenas por este tipo de hechos en la justicia argentina.
A cuatro días de las elecciones generales y en el mismo día de la visita de su CEO , Jamie Dimon, a la filial local, el equipo de Estrategia en equity de J.P. Morgan advirtió que el mercado ya descontó un escenario negativo para el oficialismo, generando una oportunidad de riesgo-retorno asimétrico al alza para las acciones argentinas , especialmente en dos sectores claves.
En un informe distribuido a inversores, el banco estadounidense señala que, tras los resultados de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA) en septiembre, los activos argentinos han sufrido un fuerte castigo . Desde entonces, el peso argentino (ARS) cayó 10% y el índice MSCI Argentina se desplomó 15%.
Cuáles son las expectativas del mercado antes de las elecciones 2025
Según J.P. Morgan, el mercado está asumiendo que los resultados de este domingo serán similares a los de PBA , lo que ya estaría reflejado en los precios actuales. El MSCI Argentina cotiza actualmente a un múltiplo P/E forward de 7x, apenas un 16% por encima del nivel visto cuando Milei fue electo presidente, y lejos del 12x registrado en enero o del pico de 18x durante la gestión de Mauricio Macri.
“La posibilidad de un mejor desempeño de LLA respecto a septiembre no es menor, y de confirmarse, podría impulsar una revaluación significativa de los activos argentinos”, sostiene el informe.
J.P. Morgan identifica dos aspectos que el mercado observará con atención el domingo:
El porcentaje total de votos que obtenga LLA a nivel nacional , como termómetro del apoyo político del Gobierno.
Si LLA y sus aliados del PRO logran alcanzar un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados , lo que les permitiría bloquear intentos de revocar vetos presidenciales o de impulsar un juicio político.
En su escenario base , el banco proyecta que LLA obtendrá alrededor del 35% de los votos , superando a Fuerza Patria, y que alcanzará cómodamente el umbral de un tercio de la cámara, con más de 86 diputados junto al PRO. El escenario alcista implicaría una votación cercana al 40%, mientras que el bajista sería no alcanzar la minoría clave en Diputados.
dimon1
Dimon, el CEO de J.P Morgan se encuentra de visita este miércoles en la Argentina
Dos sectores destacados por J.P. Morgan: energía y bancos
El sector energético es el preferido del informe por su menor dependencia del contexto macroeconómico local . “La industria del petróleo y gas está estratégicamente posicionada y seguirá siendo prioridad para cualquier gobierno”, afirmó J.P. Morgan.
A pesar de caídas del 35-40% en acciones del sector —superiores al descenso del Brent (17,8%)—, el banco considera que se trata de una sobrecorrección y destaca el atractivo de empresas como Vista , que cotiza a 3,2x EV/EBITDA y ofrece exposición directa al crecimiento petrolero en Vaca Muerta.
“El sector está mejor aislado de la volatilidad política y macroeconómica, representa una fuente crítica de divisas y muestra fundamentos sólidos”, resumen los analistas.
El panorama para el sector financiero es más complejo. A pesar de su potencial de crecimiento por la baja penetración del crédito (11% del PBI en préstamos privados), la presión sobre los márgenes, la calidad de los activos y los costos de fondeo auguran un tercer trimestre difícil , con posibilidad de pérdidas netas, como ya ocurrió en agosto.
Las condiciones monetarias se han endurecido, con una suba en los encajes del BCRA (de 30% a más de 50%) y un aumento de la tasa TAMAR del 30% al 60%, lo que encarece el fondeo y limita la rentabilidad del sistema . Sin embargo, las valuaciones actuales —1-1,2x P/BV frente a los 0,7x de la era Fernández y los 2-3x de los picos de Milei y Macri— sugieren un riesgo-retorno atractivo si el panorama político se estabiliza.
En este contexto, Banco Macro (BMA) es la entidad preferida por J.P. Morgan “por su mayor capitalización, menor riesgo de morosidad y mejor posición de liquidez”. Le siguen en preferencia Galicia (GGAL) y, en menor medida, SUPV .
En síntesis, J.P. Morgan mejoró la calificación de Banco Macro S.A. a “sobreponderar” y elevó su precio objetivo de u$s79 a u$s89. En el caso de Grupo Financiero Galicia S.A., aunque la recomendación fue rebajada a “neutral”, también se ajustó al alza su precio objetivo, de u$s46 a u$s74. Por el contrario, Grupo Supervielle fue degradado a “infraponderar”, con una reducción de su precio objetivo a u$s5.
El informe de J.P. Morgan proyecta que el resultado electoral de este domingo podría marcar un punto de inflexión para los activos argentinos. Si bien los riesgos persisten, la asimetría actual de valuaciones sugiere que el premio por un resultado moderadamente positivo tendría un fuerte upside para estas acciones.
La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registró en septiembre de 2025 una suba de 35,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 6.998 registros , según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 139,8%, con $1.162.355 millones. El monto medio de los actos fue de $166.098.185 (u$s116.608 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 76,7% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 23,7%.
Escrituras-septiembre-2025-2-800x427
Escrituras formalizadas por hipoteca
En septiembre, hubo 1.486 escrituras formalizadas con hipoteca , por lo que la suba en ese sentido es del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros 9 meses se contabilizan 10.827 (+449,5%).
La suba de tasas y el endurecimiento de los requisitos por parte de los bancos que otorgan los préstamos, eran suficientes para creer que los créditos comenzarían a desacelerarse. Lo cierto es que hay que esperar un poco para verlo, dado que muchos créditos que se otorgaron recientemente comenzaron a gestionarse hace ya varios meses. Ahora, algunas entidades elevaron el scoring crediticio y redujeron los montos aprobados, mientras que otras ya hablan de suspensión de líneas de créditos. Pero el impacto se verá más cerca de fin de año.
“Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos , alcanzando casi 1.500 operaciones en bancos”, señaló la flamante presidente del Colegio de Escribanos, Magdalena Tato.
“Por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año, por eso el desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”, resaltó Tato, quien desde el 15 de octubre dirige el Colegio de Escribanos porteño y tiene mandato hasta 2027. Tato, se convirtió a los 49 años en ser elegida la segunda presidente de la historia del CECBA.
Sube el precio de venta de departamentos
El metro cuadrado de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires registra nueve meses de alza: en septiembre subió un 0,1% y se ubicó en u$s2.452, según datos de Zonaprop. En 2025, l os valores de este segmento aumentaron un 5,5%.
En comparación con septiembre de 2024, los precios de venta subieron un 5,9%. Actualmente, el precio medio en CABA se ubica un 14% por encima del mínimo alcanzado en junio de 2023. Un monoambiente tiene un valor de u$s107.493, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s129.613 y uno de tres ambientes cuesta u$s178.984.
Ricardo Arriazu, uno de los referentes económicos del presidente Javier Milei, advirtió este miércoles que si el Gobierno sufre un nuevo golpe en las elecciones de este domingo, habrá fuertes presiones sobre el precio del dólar . Para calmar las expectativas, dijo que el oficialismo debe obtener un tercio de los legisladores en alguna de las dos cámaras.
" Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel ”, alertó el economista de Estudio Arriazu Macroanalistas en el marco de una exposición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Una de las voces más escuchadas por Milei sostuvo que "no hay duda de que el Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva de acá a las elecciones, porque esa es la clave del programa económico". Pero, a partir del 27 de octubre, pronosticó dos escenarios en función del resultado de los comicios.
Si el oficialismo obtiene al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras , avizora que el apoyo de EEUU se mantendrá y que "la economía cambia de la noche a la mañana". En ese caso, estima que el dólar bajará a un rango de entre $1.300 y $1.350.
Por el contrario, si eso no ocurre, ve "probable que Washington retire su respaldo", por lo cual al país se le hará cuesta arriba afrontar una corrida. Para el economista Argentina puede aguantar una corrida con recursos propios y pagar la deuda, "pero como somos estafadores seriales, todo el mundo quiere que le mostremos la plata" .
Las palabras de uno de los referentes económicos del Presidente
En caso de un magro resultado electoral, sostuvo que aun así valdría la pena dedicar recursos propios a contrarrestar la demanda de divisas, aunque el proceso sea doloroso . "De los últimos 44 años, 20 tuvimos crecimiento negativo. Cada año con crecimiento negativo fue por una corrida cambiaria, por gente queriendo cambiar pesos a dólares porque no confía en el peso. Y siempre ganaron la pulseada. Alguna vez hay que ganársela, para que la gente dude antes de comenzar una corrida", profundizó.
Por otra parte, Arriazu cuestionó el esquema de bandas y la no acumulación de reservas, aunque también se opuso a una devaluación. "El Gobierno no controla el tipo de cambio real, sino el nominal , y por lo tanto no puede fijarlo a voluntad. Además, cada vez que el tipo de cambio subió, la actividad económica cayó“, expresó.
Amazon informó que la falla masiva registrada el pasado lunes en su plataforma de servicios en la nube, AWS (Amazon Web Services) , se debió a un error en su sistema de nombres de dominio (DNS) , un mecanismo fundamental que permite conectar los nombres de los sitios web con sus direcciones IP.
La compañía explicó que el desperfecto provocó que múltiples servicios y aplicaciones quedaran temporalmente desvinculados de sus datos , generando fallos generalizados en el acceso y funcionamiento de plataformas que dependen de su infraestructura.
El DNS actúa como una guía telefónica de internet: traduce los nombres de dominio (como amazon.com o instagram.com) en direcciones numéricas que los servidores utilizan para encontrarse entre sí.
Cuando este proceso se interrumpe, las aplicaciones dejan de poder localizar sus propios datos o los de sus usuarios, incluso si la información sigue estando almacenada de forma segura.
El especialista Mike Chapple , de la Universidad de Notre Dame, graficó el fenómeno como una especie de “amnesia digital temporal” : “Amazon tenía los datos, pero nadie pudo encontrarlos durante varias horas”, señaló.
Consecuencias globales
La interrupción afectó a una amplia lista de servicios digitales, desde plataformas de mensajería y videojuegos hasta aplicaciones corporativas y de banca en línea.
Durante la caída, usuarios de Instagram, Zoom, Snapchat, Canva, Airbnb, Roblox, Fortnite y Alexa , entre otros, reportaron errores o bloqueos totales.
Amazon detalló que el problema también impactó en EC2 , su servidor virtual más utilizado, y en DynamoDB , base de datos empleada por grandes empresas para almacenar información crítica.
Aunque la compañía no especificó qué originó el error dentro del DNS, aseguró que el servicio fue restablecido completamente en cuestión de horas y que se implementaron medidas para evitar incidentes similares .
Entre las recomendaciones técnicas a sus clientes, AWS sugirió limpiar el caché de los servidores y realizar comprobaciones internas para restablecer la conectividad de los sistemas afectados.
La caída de Amazon Web Service: cómo afectó a la Argentina
En el plano local, la billetera Naranja X fue una de las primeras en salir a responder a la queja de los usuarios. Ante la consulta de un cliente, la cuenta oficial de la empresa respondió: "En este momento una caída en servidores externos está afectando algunas funcionalidades de nuestra app. Estamos trabajando para resolverlo, por favor si necesitás hacer alguna gestión intentá más tarde".
Ualá, la fintech creada por Pierpaolo Barbieri, también se enfrentó a la furia de sus clientes, que no podían ver su dinero en la cuenta. "¡Hola! Lamentablemente, algunos de nuestros servicios se están viendo afectados por un inconveniente ajeno a Ualá. El mismo está generando inestabilidad en el funcionamiento de la app y de tu cuenta. Esperamos que se solucione pronto", explicaron.
La queja de los usuarios se repitió durante la jornada dado que otras compañías ya habían logrado reestablecer el servicio a sus clientes. Pero desde Ualá reiteraron que al tratarse de un fallo externo, poco podían hacer. "Al tratarse de un error ajeno a Ualá no podemos determinar un tiempo estimado de solución", explicaron.
Mercado Pago, la billetera más utilizada del país, no emitió comunicado sobre la situación, pese a las múltiples quejas de usuarios que, desconociendo el apagón internacional, pedían explicaciones sobre los motivos que impedían acceder a su dinero.
Durante muchos años, la duda sobre porque las mujeres viven más que los hombres intrigó a la humanidad. Los datos muestran que, en casi todos los países, las mujeres superan a los hombres en años de vida. En promedio, esa brecha alcanza los cinco años y se mantiene estable a lo largo del tiempo.
Aunque las condiciones sociales y médicas influyen, los científicos coinciden en que existen factores biológicos que también intervienen. Unas Investigaciones recientes dieron una respuesta más completa sobre este fenómeno, que va más allá del comportamiento humano y se repite incluso en otras especies del reino animal.
Mujeres Gentileza - SingleCare
Los distintos factores analizados
Durante la juventud, los hombres enfrentan mayores tasas de mortalidad asociadas a conductas de riesgo , como el exceso de velocidad, peleas, consumo de alcohol y otras situaciones que aumentan la posibilidad de accidentes o violencia. En la adultez, los hábitos poco saludables continúan afectando su expectativa de vida, ya que incrementan las probabilidades de enfermedades cardíacas, hepáticas o respiratorias.
Pero los factores no se limitan solo a las costumbres. La biología también influye, ya que las hormonas femeninas, en especial los estrógenos, protegen el sistema cardiovascular y fortalecen las defensas del organismo. A eso se le suma una predisposición genética que favorece la supervivencia, vinculada con la necesidad evolutiva de garantizar el cuidado de las crías .
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva , en Alemania, analizó el ADN de más de mil especies animales y encontró una relación entre la estructura cromosómica y la longevidad. Los resultados mostraron que las hembras de mamíferos viven en promedio un 12 % más que los machos, mientras que en las aves la tendencia se invierte y los machos viven cerca de un 5 % más que las hembras.
Esta diferencia se explica con la teoría del sexo heterogamético . En los mamíferos, las hembras tienen dos cromosomas X (XX) y los machos uno X y uno Y. Esa duplicidad genética le da un respaldo biológico ante mutaciones o daños en los genes. En las aves pasa al revés, las hembras tienen cromosomas distintos (ZW), lo que reduce su resistencia natural.
Los científicos entendieron que las mujeres viven más porque su genética ofrece una mayor protección ante enfermedades . Pero también influye el estilo de vida, tener rutinas más saludables, cuidar la alimentación y reducir el estrés son factores que pueden acortar esa diferencia entre géneros.
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) informó este miércoles que dispondrá en sus Centros de Documentación una guardia dedicada para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI). El objetivo es garantizar que todas las personas que hayan tramitado su documento puedan contar con él a tiempo para ejercer su derecho al voto este próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas.
Durante los días sábado 25 y domingo 26, los Centros de Documentación del RENAPER permanecerán abiertos en distintos puntos del país, con horarios extendidos para facilitar el retiro de los DNI.
La institución remarca que únicamente podrán retirarse los documentos ya tramitados y listos para entrega , y que los mismos serán entregados de forma personal, presentando la constancia de trámite correspondiente.
dni.jpg
Centros habilitados y horarios de atención:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Paseo Colón: 8 a 16. Dirección: Paseo Colón N°1093
Central: 10 a 17. Dirección: Av. Roque Sáenz Peña N°689
Palermo: 9 a 17. Dirección: Avenida Intendente Bullrich N°2
Provincia de Buenos Aires
Berazategui: 8 a 16. Dirección: Calle 12 N° 4964,(e/149 y 150)
Hurlingham: 8 a 16. Dirección: Solís N° 1308
Jáuregui: 8 a 16. Dirección: Av. Flandes y San Luis Gonzaga s/n, Estación Jauregui.
La Plata: 9 a 17. Dirección: Calle 7 N°1074
Mar del Plata: 8 a 16. Dirección: San Juan N°1521, Mar del Plata
Moreno: 8 a 16 . Dirección: España N°11 (e/ Libertador y Alcorta)
Olavarría: 8 a 16 Dirección: Lavalle N°3195
Pergamino: 8 a 16. Dirección: Joaquín Menéndez N°708
Quilmes Oeste: 8 a 16. Dirección: Av. 12 de Octubre N°2465
San Isidro: 8 a 16. Dirección: Av. Tiscornia y Pedro de Mendoza
San Justo: 8 a 16. Dirección: Dr. Enrique Eizaguirre N°2550, San Justo
Tigre: 8 a 16. Dirección: Hipólito Yrigoyen N°2575, El Talar
Vicente López: 8 a 16.. Dirección: Maipú N°100, Florida
Santa Fe
Rosario Norte: 8 a 16. Dirección: Aristóbulo del Valle N°2734
Córdoba
Alta Córdoba: 8 a 16. Dirección: Jerónimo Luis de Cabrera 250
Para conocer todos los Centros de Documentación disponibles, consultar en el sitio web oficial del RENAPER o a través de las redes sociales del Ministerio del Interior.
El mercado argentino de bienes durables mostró un desempeño diferenciado durante el invierno 2025. Un informe de NielsenIQ (NIQ), especializada en información inteligente sobre consumo registró un crecimiento del 50% en las ventas de calefacción eléctrica , principalmente calentadores eléctricos, en comparación con el mismo período de 2024.
Este impulso se explica por la conjunción de una mejora del salario real, condiciones de financiación favorables y una fuerte expansión de las importaciones.
El porqué de las mejoras
El crecimiento del 50% en calentadores eléctricos se apoyó en dos factores centrales, según el análisis: la mejora del salario real de los consumidores y las condiciones de financiación que impulsaron un boom crediticio enfocado en bienes durables. Ese efecto se amplificó por la oferta, ya que el incremento en las importaciones de esta categoría sumó un estímulo adicional al consumo.
En materia de crédito, la disponibilidad de planes de pago y préstamos personales permitió que más hogares accedieran a productos de mayor valor. En paralelo, el poder adquisitivo mejoró en algunos segmentos de ingresos medios, lo que favoreció la renovación de equipos eléctricos.
Desde el lado de la oferta, el informe identificó un aumento de las importaciones de productos de calefacción eléctrica, lo que amplió la variedad disponible en el mercado local. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto de 2025 las importaciones alcanzaron los u$s6.463 millones, un incremento del 23,1% respecto del mismo mes del año anterior, en un contexto de expansión general del intercambio comercial.
Calefaccion
Fuente: NielsenIQ (NIQ)
El comportamiento de los bienes durables contrastó con el del consumo masivo, que mostró una variación leve de 0,5% en volumen entre enero y mayo de 2025. En ese mismo período, las ventas de electrodomésticos crecieron 41%, lo que refuerza la idea de que estos productos responden con mayor rapidez a mejoras temporales del ingreso y del crédito.
Tendencias en calefacción y agua caliente
El estudio también observó una expansión más amplia en el mercado:
La calefacción a gas creció 39% en unidades.
La calefacción eléctrica en general subió 15%.
Los productos de agua caliente a gas aumentaron 10%.
Dentro del segmento eléctrico, las estufas a convección subieron 19% y las halógenas 14%. Los caloventores se mantuvieron como el producto más vendido, con el 41% de las operaciones, y los paneles conservaron una participación estable del 11%.
Pese a esa expansión en unidades, la calefacción eléctrica perdió 1,4 puntos porcentuales de participación de mercado, mientras que los calentadores de agua a gas y eléctricos retrocedieron 2,8 y 5,4 puntos respectivamente. Este dato muestra que el aumento en volumen no se tradujo en una consolidación de cuota frente a otros segmentos o canales.
Eduardo Echevarria , Market CS Manager de NielsenIQ (NIQ), señaló: “Los resultados del invierno 2025 muestran una reactivación del consumo en bienes durables impulsada por factores macroeconómicos y de oferta. La clave será si esta tendencia logra sostenerse en un contexto de inflación en descenso y crédito todavía selectivo”.
Precios
Hasta julio último, la demanda de calefactores eléctricos registró un fuerte incremento impulsado por la llegada del frío y la mejora en las condiciones de financiación. El fenómeno se acentuó cuando las temperaturas descendieron por debajo de los 3 grados y la sensación térmica rozó el nivel de congelamiento, lo que llevó a los consumidores a buscar soluciones inmediatas para calefaccionar sus hogares.
Los productos más vendidos, según distintas empresas de electrodomésticos, fueron los que no requieren instalación, debido a su practicidad y bajo costo. Entre ellos, se destacaron los caloventores, con precios desde $25.000 hasta $150.000; las estufas infrarrojas, entre $35.000 y $400.000; y las placas eléctricas, con valores que oscilaron entre $55.000 y $250.000. Los modelos con termostato regulable ganaron protagonismo por su capacidad de controlar el consumo eléctrico y ofrecer mayor eficiencia.
Calefaccion_electrica.jpeg
Distintos artefactos eléctricos para calefaccionar el hogar entre los mas vendidos este año
La eliminación de trabas burocráticas permitió el ingreso de equipos importados y amplió la disponibilidad de marcas, lo que ayudó a cubrir la demanda creciente tanto en comercios físicos como en el canal online, informaron desde este segmento.
Importaciones vs producción nacional
La vinculación entre la expansión del consumo eléctrico y la industria local abre un nuevo frente de análisis. Por un lado, el incremento de las importaciones de electrodomésticos representa una mayor competencia para la producción nacional. Por otro, si la demanda se mantiene, podrían generarse oportunidades de fabricación, ensamble o posventa que impulsen la creación de empleo y nuevas cadenas de valor.
El desafío para el sector local será capitalizar el repunte del consumo mediante mayor valor agregado y competitividad. Aunque la financiación y la oferta exterior sostuvieron el crecimiento, el desempeño futuro dependerá del costo de la energía, la evolución salarial y la capacidad de producción nacional.
El canciller Gerardo Werthein presentó este miércoles su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump , cargado de malentendidos diplomáticos. La salida del ministro desató una ola de reacciones políticas, que expusieron la inestabilidad del oficialismo en el área de relaciones exteriores.
El primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria (FP) , Jorge Taiana , atribuyó la salida del canciller al “papelón” internacional de la reunión con Trump y sostuvo que “es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo” . Para el exministro, el Gobierno “nunca entendió el mundo en el que vivimos”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JorgeTaiana/status/1981026962484117626?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981026962484117626%7Ctwgr%5Ec95aeca6a712a9c09061767132c0beb93194cedd%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Freacciones-del-arco-politico-a-la-renuncia-de-gerardo-werthein-a-la-cancilleria-nid22102025%2F&partner=&hide_thread=false A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos.
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 22, 2025
En la misma línea, Itai Hagman, cabeza de lista de FP en CABA, recordó que hace apenas un mes Werthein era presentado por el oficialismo como un “héroe” en su vínculo con la Casa Blanca:
“¿Lo echaron? ¿Renunció? El nivel de inestabilidad que transmite este gobierno es un delirio”, afirmó, para luego acusar al Ejecutivo de actuar como “nenes irresponsables jugando con el futuro de la Argentina”
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ItaiHagman/status/1981051199374647627?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981051199374647627%7Ctwgr%5Eb964b6a3406b68b088ba3d8429a4ec0c50c0863b%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-medidas-vivo-presidente-celebra-55-anos-festejo-intimo-prepara-cambios-gabinete-elecciones_0_D1Vmk27WHg.html&partner=&hide_thread=false Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición. Son nenes irresponsables… pic.twitter.com/olJHLfEefh
— Itai Hagman (@ItaiHagman) October 22, 2025
Desde dentro del Gobierno, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lamentó la renuncia y definió a Werthein como “un funcionario muy valioso” y “artífice fundamental de la relación con Trump” . Además, sostuvo que fue una “decisión personal” del ahora exministro.
En contraste, sectores libertarios celebraron la salida. El influencer oficialista Daniel Parisini (“Gordo Dan”) , cercano a Santiago Caputo, se atribuyó irónicamente haber impulsado su salida y recordó críticas previas al canciller por no advertir al Gobierno de EE.UU. sobre el carácter no presidencial de la elección del 26 de octubre.
“Estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones antes de irse” , ironizó en X, aunque después borró la publicación.
tuit gordo dan werthein
Gerardo Werthein renunció como canciller en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia este miércoles al presidente Javier Milei , confirmó Ámbito de fuentes oficiales. La dimisión se da en medio de una crisis en el Gobierno a días de las elecciones legislativas del domingo que se juegan como una plebiscito para la gestión libertaria.
En la víspera, el jefe de Estado había adelantado que los cambios en el equipo del Gobierno llegarían después del domingo con los resultados electorales en mano, sin embargo, el ahora excanciller hizo caso omiso a esas declaraciones y presentó su renuncia horas antes de los comicios.
Werthein venía golpeado en su gestión, sobre todo tras la fallida reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca en donde el estadounidense condicionó la ayuda a la victoria electoral del 26. Según pudo saber este medio, el exfuncionario esperaba un respaldo público del Presidente que no llegó y sintió se "le soltó la mano". A ello se sumó el malestar por la noticia de que el asesor Santiago Caputo tendrá más presencia en el equipo tras las elecciones. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El excanciller llegó al Palacio San Martín hace poco menos de un año. Juró en el cargo a principios de noviembre de 2024 en . Durante su gestión llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con EEUU e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con la tropa que responde a Santiago Caputo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó un contundente rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno, al considerar que “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”. En un comunicado difundido este miércoles, la central obrera sostuvo que se trata de “una decisión inconsulta que fue oportunamente rechazada y judicializada con éxito” por la organización.
Durante las reuniones del Consejo de Mayo , la CGT aseguró, a través de su representante Gerardo Martínez (UOCRA), haber manifestado “con sólidos argumentos y claras definiciones” su negativa a cualquier intento de modificación de las leyes laborales. “ La pobreza no es un fenómeno natural. Por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”, señalaron.
La central sindical advirtió que la ausencia de un modelo económico que ponga al trabajo y los salarios como ejes del desarrollo “retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinas y argentinos de acceder a un empleo digno”.
“Ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”
En otro tramo del texto, la CGT remarcó que los sindicatos son “ la voz organizada de la demanda ” y rechazó ser tildada de “dogmática u obstruccionista”. “Creemos que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores”, afirmaron.
El documento también apunta a los antecedentes históricos de reformas similares: “ Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión ”.
La organización defendió el rol de las pequeñas y medianas empresas , que según recordaron, sostienen más del 90% del tejido productivo argentino. “No es el exceso de regulaciones laborales el causante de la situación actual, sino la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”, argumentaron.
Pacto productivo y desarrollo con justicia social
La CGT propuso la creación de un “pacto productivo” que articule políticas activas para fomentar el valor agregado, la capacitación y la formalización del empleo. “Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, expresaron.
Además, la central sindical insistió en que los derechos laborales no son la causa del denominado “costo argentino” y llamó a promover un diálogo transparente y sustentable que contemple “todos los intereses, no sólo los empresariales”.
“La verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMEs, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones”, concluyó el comunicado, firmado por el Consejo Directivo Nacional y Gerardo Martínez , integrante del Consejo de Mayo.
COMUNICADO FINAL CGT
Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York cayeron este miércoles , lastrados por las nuevas preocupaciones sobre la guerra comercial entre EEUU y China además del desplome del gigante del streaming Netflix , tras no alcanzar las expectativas de ganancias.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,71% a 46.590,41 puntos; el S&P500 perdió un 0,52% a 6.700,48 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,93% hasta los 22.740,40 puntos.
Guerra comercial y tensiones geopolíticas
Vuelven las preocupaciones sobre un nuevo revés en el comercio entre EEUU y China , tras un informe de Reuters que sugería que la administración Trump considera prohibir las exportaciones chinas realizadas con software estadounidense.
La noticia aumentó las dudas sobre si la tan esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping , en Corea del Sur se celebrará a finales de este mes.
Al mismo tiempo, una posible cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin , se pospuso después de que, según informes, funcionarios rusos indicaran que no había intención de poner fin a la guerra en curso en Ucrania .
mercados bolsas acciones nyse.jpg
Unos buenos datos de Tesla podrían cambiar el humor del mercado.
Los inversores también prestan atención al índice de precios al consumidor estadounidense del viernes, que podría consolidar las expectativas de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de octubre.
El cierre de gran parte del gobierno federal complicaría el flujo de datos y podría empañar la señal de inflación . El estancamiento, que ya entra en su cuarta semana, ha retrasado o pausado la publicación de datos económicos clave, lo que aumenta la incertidumbre.
Al mismo tiempo, una posible cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin , se pospuso después de que, según informes, funcionarios rusos indicaran que no había intención de poner fin a la guerra en curso en Ucrania.
Acciones destacadas de Wall Street
Las acciones de Netflix se desplomaron un 10% tras anunciar un margen operativo del 28% en el tercer trimestre , que incumplió las expectativas de Wall Street, debido principalmente a los cargos relacionados con una disputa con las autoridades fiscales de Brasil .
Aun así, los ingresos y las ganancias del período crecieron , impulsados por el mejor trimestre de la historia de la empresa en ventas de publicidad, junto con un aumento en el número de suscriptores y precios más altos.
La empresa de juguetes Mattel perdió un 2,7% y también decepcionó a los inversores tras no cumplir con las estimaciones y reportar menores ventas en Norteamérica.
En otra parte de la lista de resultados del miércoles, el grupo de telecomunicaciones AT&T perdió un 1,9% a pesar de sumar más suscriptores de telefonía móvil de lo previsto en el tercer trimestre , gracias a los paquetes de planes y las importantes promociones en torno al último lanzamiento del iPhone, que le ayudaron a atraer más clientes en un mercado altamente competitivo.
GE Vernova cayó un 1,5% después que la compañía de transición energética no alcanzara las estimaciones de ganancias del tercer trimestre, a pesar de que los ingresos superaron las expectativas gracias al sólido crecimiento de la cartera de pedidos.
Las acciones de Hilton Worldwide subieron un 3,4% tras que el operador hotelero superara las expectativas de ganancias trimestrales, incluso después de recortar drásticamente su pronóstico de ingresos por habitaciones para 2025, afectado por la débil demanda de viajes en EEUU.
Además, las acciones de Apple cayeron un 1,6% después de que Nikkei Asia informara que Apple ha recortado drásticamente la producción de iPhone Air, debido a una supuesta floja demanda de los compradores. El citado medio indica que, si bien el iPhone Air tuvo un estreno muy fuerte en China, no se registró lo mismo en otros mercados.
La matriz de Google , Alphabet , creció un 0.4% el miércoles y se recupera de la caída del martes tras el lanzamiento del navegador de OpenAI y respaldadas por importantes avances en computación cuántica.
La recuperación se produjo cuando Google anunció que su chip cuántico Willow ha demostrado "el primer algoritmo que logra una ventaja cuántica verificable en hardware" , y funciona 13.000 veces más rápido que las supercomputadoras clásicas más veloces del mundo.
Los resultados del fabricante de vehículos eléctricos Tesla (-0,8%) se publicarán después del cierre, lo que dará inicio a los esperados informes del grupo tecnológico de mega capitalización "Magnificent Seven".
Jim Chanos advierte que gasto en IA refleja riesgos de la burbuja puntocom
El vendedor en corto Jim Chanos hacer sonar las alarmas sobre el ciclo financiero actual, describiéndolo como "bastante extremo" después de 16 años de condiciones de mercado alcista en crédito y acciones .
El director de Chanos and Company, comparó el actual boom de gasto de capital en inteligencia artificial con la expansión de internet de finales de los años 90 , y llamó a la IA "la idea de desplazamiento de este ciclo", similar a cómo internet dominó el panorama tecnológico de los 90.
En Bloomberg TV, el veterano inversor expresó particular preocupación por el enorme flujo de capitales para la infraestructura de IA, que según sugiere, superan con creces los aproximadamente u$s100.000 millones en financiación de proveedores, durante la era puntocom. “Destaco cómo las principales empresas tecnológicas como Nvidia y Microsoft están preocupadas por la vida útil, depreciación y algunos aspectos contables, así como por las inmensas necesidades de capital, cifras que no quieren poner directamente en sus balances ", explicó Chanos.
Señaló a OpenAI como ejemplo, y remarcó que se espera que la empresa genere u$s13.000 millones en ingresos este año y u$s30.000 millones el próximo, pero enfrenta "necesidades de gasto de capital de cientos de miles de millones de dólares" .
Chanos, quien imparte un curso sobre historia del fraude, advirtió que los mercados alcistas prolongados típicamente conducen a estándares reducidos y erosionan la confianza entre los inversores . Identificó señales de alerta temprana en áreas como los préstamos automotrices de alto riesgo y calificó el caso de First Brands como "alucinante, dado lo que estaban ocultando".
El ejército de EEUU llevó a cabo este martes otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental . Se trata del octavo bombardeo estadounidense, autorizado por el presidente Donald Trump , conocido hasta ahora contra una "narcolancha" .
En el operativo, el ejército estadounidense lanzó el octavo ataque sin ofrecer pruebas aún . Allí, murieron al menos dos personas que se encontraban a bordo del navío, según informó un funcionario estadounidense citado por The New York Times.
No se registraron bajas ni heridos entre el personal que ejecutó la operación. Además, el titular del Pentágono enfatizó que EEUU no ofrecerá refugio a quienes intenten trasladar drogas a territorio norteamericano. “ Los narco-terroristas que pretendan traer veneno a nuestras costas no encontrarán un puerto seguro en nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente ”, aseguró.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth , expresó a través de sus redes sociales que la misión respondió a información de inteligencia que identificó la nave como contrabando de narcóticos. “Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista y dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental ”, expresó en su perfil X. Por otro lado, subrayó que la actual política de Washington busca respuesta directa y contundente contra estas actividades.
Los ataques previos de EEUU
Estos ataques autorizados por el presidente estadounidense Donald Trump iniciaron el 2 de septiembre de este año . En total, se asesinaron a, al menos, 32 personas . Comenzaron el mar Caribe frente a costas de Venezuela, y esta ultima, en el Pacífico Oriental.
Algunos de los ocupantes de esas embarcaciones hundidas con misiles en ataques previos eran colombianos, incluyendo uno que sobrevivió a un ataque la semana pasada y que fue repatriado, igual que otro superviviente de Ecuador. Ninguno de los dos países procesaron a esos ciudadanos por narcotráfico como el crimen que les acusa Washington.
El boxeo suele tener orígenes muy humildes en la mayoría de los casos de sus protagonistas. Estos, luego de consagrarse, consiguen levantar su estatus económico muy rápidamente, pero no todos utilizan sus fortunas para poder ayudar a quienes menos tienen.
En este contexto, es valorable destacar la historia de Jorge Castro, mejor conocido como el Roña . Después de atravesar una infancia llena de necesidades y tocar el cielo con las manos en el pugilismo, demostró que su solidaridad es tan grande como la fuerza de sus golpes, ya que se dedica a darle una mano a quienes no viven en buenas condiciones.
Roña Castro Clarín
El Roña, gran campeón argentino del boxeo, hoy se dedica a ayudar a los más necesitados.
Clarín
La historia del Roña Castro hasta convertirse en un referente del boxeo
El origen de su apodo llega mucho antes que el boxeo a su vida, ya que en Caleta Olivia le empezaron a decir Roña por que era normal que busque solucionar cualquier tipo de conflicto a los golpes desde chico. Pero detrás de esas actitudes, había una historia muy dura.
Su infancia lo encontraba pidiendo limosnas e incluso lustrando zapatos para poder ganarse una moneda y tener para comer. Con 14 años, apareció el deporte en su vida para salvarlo , ya que en solo dos días, lo subieron a un ring. Incluso, falsificó la firma de su madre a través de una vecina para poder pelear por primera vez.
Un 14 de febrero de 1987, en su ciudad, iniciaba la leyenda en el ámbito profesional. Fue ante el chileno Patricio Caracci, al cuál noqueó en el primer round. Ese mismo año, tuvo un total de 13 peleas, se subía al cuadrilátero dos veces por mes , algo poco normal en la actualidad. Para 1990, tenía un total de 45 combates profesionales, pero la gran oportunidad llegaría en 1991.
Perdió por decisión unánime ante Terry Norris en Francia, pero eso no le impidió buscar incansablemente el título mundial de peso Súper Welter de la Confederación Mundial de Boxeo. Recién llegaría en la pelea 100º de su carrera , en la cuál venció en Tucumán a Reggi Johnson por un fallo dividido en 1994.
Desde allí, fue el encargado de dejar jornadas inolvidables en el pugilismo argentino. Más allá de la derrota ante Shinji Takehara, estuvieron los dos choques ante Mano de Piedra Durán y la conquista de títulos que lo convirtieron en un referente del país.
Comedores y merenderos: el rol social del boxeador
El Roña era duro dentro del ring, pero fuera nunca se mostró como con los guantes puestos. Le gustaba ayudar, no por presumir, es que él conocía de primera mano lo que era no tener para comer. Por eso, su gimnasio se transformó en comedor y extendió su solidaridad a 14 comedores y nueve merenderos .
Entre chicos, adultos y ancianos, reciben alrededor de 6400 personas , a la cuál les dan almuerzo, merienda y cena siempre que pueden . El contexto del país no ayuda, pero él no quiere quedarse de brazos cruzados, ya que se levanta a las cinco de la mañana para ir a buscar verduras al Mercado Central y así poder proveer a los comedores, aunque se haga cuesta arriba. Como en el boxeo, dónde no tenía piedad ante sus rivales, tampoco la quiere tener con el hambre de los más necesitados.
Gustavo Salinas , CEO de Toyota Argentina , analizó en una entrevista con Ámbito durante el Coloquio de IDEA, el momento que atraviesa la industria automotriz , uno de los motores de la producción nacional.
El sector se encuentra en una etapa de transición: si bien la industria evidencia un crecimiento, también enfrenta desafíos vinculados al acceso al financiamiento, la presión impositiva y la necesidad de avanzar hacia la electrificación. En ese contexto, Salinas destacó la importancia de un marco macroeconómico estable y de políticas previsibles que favorezcan la inversión en el país.
Periodista : ¿Cómo ve el actual contexto económico del país y cómo está impactando en la industria automotriz?
Gustavo Salinas: La Argentina viene transitando un proceso de ordenamiento de su macroeconomía absolutamente necesario, sobre todo para el desarrollo empresario, donde tenemos inversión a largo plazo y donde el orden económico es esencial para eso. Esto plantea nuevos desafíos hacia adelante para que ese ordenamiento sea acompañado por un proceso de crecimiento de la economía argentina que potencie el nivel de inversiones y de empleo en el futuro.
P.: ¿Qué impacto tiene el dólar actual en el sector?
G.S.: En el caso de Toyota Argentina , donde tenemos una mirada siempre a largo plazo de nuestro proyecto en el país, y que además, tiene como relación a eso inversiones de largo plazo por las cuales tomamos decisiones, la coyuntura del tipo de cambio no es una de las variables que manejamos en ese proceso de toma de decisiones.
Por supuesto, trasciende la gestión del día a día, pero en estas inversiones a largo plazo lo que es esencial es ese ordenamiento macroeconómico que yo mencionaba anteriormente: las reglas claras, la previsibilidad y, por supuesto, la buena gestión de toda la institucionalidad argentina que tiene que acompañar esas inversiones. Recién decíamos que en esa secuencia de etapas que tiene que ir transitando la Argentina para su progreso, una de ellas tiene que estar acompañada por las reformas estructurales que se vienen hablando, que son las que tienen que posibilitar mayor nivel de inversión.
P.: Justamente, un tema central en el Coloquio de IDEA fue el de la presión impositiva. ¿Cuánto pagan hoy los autos y qué reformas cree que son necesarias para la industria?
G.S.: La reforma impositiva es una de las más importantes. Hoy, en el caso específico de la industria automotriz , los vehículos que se comercializan dentro de la Argentina tienen una carga impositiva aproximadamente de un 50% por sobre su costo, y los vehículos de exportación también, vehículos que producimos en la Argentina y que estamos exportando, llevan consigo aproximadamente un 13% de impuestos, cosa que prácticamente no sucede en ningún otro mercado del mundo. Eso es parte de esas reformas estructurales que tienen que acompañar este proceso de crecimiento argentino.
P.: ¿Qué rol ocupan hoy los créditos en el sector automotriz?
G.S.: El crédito y el financiamiento es básicamente un componente esencial en todo lo que es el desarrollo de los bienes durables, entre ellos, la industria automotriz . El crédito ha venido acompañando el crecimiento de la industria, que este año va a crecer un 50% con relación al año anterior y, por supuesto, esperamos que eso continúe siendo así, porque comparado con otros países del mundo, todavía estamos lejos de la venta financiada que debemos tener. Pero, ese ordenamiento macroeconómico y una Argentina, de alguna manera, en crecimiento, debería estar acompañada también por un sistema financiero que ayude a este desarrollo.
P.: ¿Cuáles son los planes de Toyota para 2026?
G.S.: Tenemos para inicios del año 2026, el lanzamiento del Yaris Cross. Es un vehículo que tenemos planificado para fin de año, pero que vamos a estar presentando a principio de año. Y, por supuesto, seguir trabajando para lo que son inversiones de largo plazo. La industria tiene un gran desafío, que es la electrificación de acá en adelante. Y tenemos que trabajar, básicamente, actualizando nuestras plantas y nuestros productos.
P.: Al respecto, ¿cómo está en Argentina y en el mundo el mercado de los autos eléctricos?
G.S.: A nivel mundial, hay un desarrollo de todo lo que tiene que ver con la electrificación. Que no son solo los vehículos eléctricos: son los vehículos híbridos, los vehículos con tecnología híbrida enchufables también.
Cada vez más, las regulaciones de los gobiernos van requiriendo vehículos que sean o que generen menor nivel de emisión de gases contaminantes. Entonces, toda esta tecnología tiene que ir acompañando las motorizaciones de nuestros vehículos de acá en adelante. Y, por supuesto, no solo los que se utilizan en nuestro país, sino los que se exportan desde la Argentina también. Ese es uno de los desafíos que tiene la industria como inversión para los próximos años.
Alberto Fernández se refirió por primera vez a la situación judicial que enfrenta respecto a su hijo Francisco , fruto de su relación con Fabiola Yañez . En declaraciones televisivas, aseguró este miércoles haber exigido “durante más de un año” el retorno del niño al país y celebró el desplazamiento del juez Julián Ercolini , al considerar que la Justicia ahora podrá revelar “toda la verdad”.
En una entrevista con el programa A la Tarde , el expresidente sostuvo que siempre esperó una resolución judicial antes de hacer público el conflicto: “Nunca hablé de estas cosas esperando a la Justicia.”
Fernández explicó además que no viajó a España para ver a su hijo por dos motivos. Primero, aseguró que tenía vigente una prohibición de salida del país ; y luego, señaló dificultades económicas para afrontar el viaje.
Embed - Alberto Fernandez on Instagram: "El amor es más fuerte. El regreso de Francisco me llenó de felicidad. Nos abrazamos, nos llenamos de amor, nos reímos, como debe ser entre un padre y un hijo. Francisco lleno de felicidad: un nuevo hincha de Argentinos Juniors, con la misma camiseta que llevaron Diego y Román. Bienvenido, Francisco, a tu Patria " View this post on Instagram A post shared by Alberto Fernandez (@alferdezok)
Respecto de la causa penal que involucra a su expareja, afirmó:“ No tengo idea de lo que se está hablando. Hay una causa por impedimento del vínculo donde Yañez está imputada .”
Finalmente, adelantó que la revocación de la residencia en Madrid para el niño “ya fue solicitada” y consideró “inminente” que la justicia lo disponga.
Fabiola Yañez afirmó que volvió al país para que su hijo y Alberto Fernández "puedan revincularse"
Fabiola Yañez se refirió a su regreso a la Argentina desde Madrid, España, donde se encontraba viviendo tras la separación con Alberto Fernández, con quien mantiene un conflicto judicial por una denuncia por violencia de género . La exprimera dama aseguró que su retorno fue para que el expresidente y su hijo, Francisco, "puedan revincularse" .
Yañez contó que durante un año y ocho meses el expresidente no se trasladó a la capital española para visitar a su hijo, aunque aclaró que "jamás existió un impedimento de contacto" y explicó que se habían fijado días y lugares concretos para los encuentros. “El centro de vida de Francisco era Madrid. Su colegio, su pediatra, todo estaba allá”, señaló.
Al hablar sobre la relación entre Fernández y su hijo, la exprimera dama planteó la dificultad para mantener un vínculo a la distancia, a pesar de las recurrentes videollamadas que realizaba el exmandatario. “Con un nene tan chico es engorroso, porque si bien lo podés poner frente a un teléfono un ratito, a veces no quiere o se dispersa” , dijo en diálogo con el canal America TV.
Al abordar la relación que mantuvo con Fernández, Yañez puso el foco en lo que implicó la separación en su vida personal y en el hermetismo que mantuvo durante los últimos meses. “Simplemente necesitaba sanar ciertas cuestiones que venían de muchos años. Soy una mujer fuerte, una mujer resiliente. Si lo que me pasó, por ser más visible, sirve para ayudar a otras personas, ojalá que sirva para eso”, afirmó.
El rey Carlos III y la reina Camila aterrizaron en Roma , donde fueron recibidos por Monseñor Javier Domingo Fernández en representación del Papa León XIV . Con una sonrisa, el rey expresó: "Es maravilloso estar de vuelta en Roma", mientras la reina agregó: "Esta visita tiene un enorme significado histórico que trasciende lo político y lo religioso".
El momento más esperado será el jueves, cuando Carlos III participe en un servicio religioso público junto al Papa en la Capilla Sixtina . Este acto marcará un hito, ya que será la primera vez en 500 años que un monarca británico se une públicamente en oración con el líder de la Iglesia Católica, desde la ruptura con Roma en la época de Enrique VIII .
Además, l a visita incluye la primera audiencia privada entre Carlos III y León XIV, elegido el 8 de mayo tras la muerte del papa Francisco . En el Palacio Apostólico, se espera que dialoguen sobre el cuidado del planeta, la paz mundial y el papel actual de la fe en la sociedad.
El servicio ecuménico, que se realizará bajo el icónico techo pintado por Miguel Ángel , incluirá lecturas bíblicas, oraciones por la paz y reflexiones sobre la fe en el mundo contemporáneo, reforzando el espíritu de unidad que busca transmitir esta visita.
Los Reyes se hospedarán en la residencia oficial de la embajada británica ante la Santa Sede y tendrán una agenda apretada que contempla una recepción con el embajador, una visita privada a la Basílica de San Pablo Extramuros y un recorrido por los Museos Vaticanos.
Un momento especialmente simbólico será cuando Carlos III reciba el título de Royal Confrater de San Pablo en la Basílica de San Pablo Extramuros , honor concedido por el Papa León XIV que representa un lazo espiritual entre la Corona británica y la Santa Sede.
Para esta ceremonia se creó un sitial exclusivo para el monarca, decorado con su escudo y la inscripción latina Ut unum sint (“Que sean uno”), tomada del Evangelio de San Juan. Monseñor Flavio Pace explicó que es “un signo de honor y de comunión espiritual” y que este asiento permanecerá en la Basílica como símbolo de respeto mutuo para Carlos III y sus sucesores.
La jornada concluirá con una recepción en The Pontifical Beda College , donde el rey se encontrará con seminaristas, sacerdotes de la Commonwealth y miembros de la comunidad británica y vaticana. Por su parte, la reina Camilla dialogará con religiosas dedicadas al empoderamiento femenino y la justicia social a nivel mundial.
Esta visita no solo tiene un valor espiritual, sino también diplomático. Como jefe de la Iglesia de Inglaterra , Carlos III representa una confesión históricamente separada de Roma, pero desde su ascenso al trono ha impulsado un diálogo interreligioso abierto y una visión inclusiva de la fe.
El rey Carlos III fue recibido por monseñor Javier Domingo Fernández
¿Llamarán al príncipe Andrés a declarar en Estados Unidos por el caso Epstein?
El príncipe Andrés continúa su vida en Royal Lodge tras renunciar a usar sus títulos para evitar que las acusaciones sobre su relación con Jeffrey Epstein afecten a la corona británica . Mientras tanto, en Estados Unidos, una comisión sigue investigando el caso, tratando de reunir pruebas que ayuden a reparar a las víctimas y esclarecer lo ocurrido.
Uno de los miembros más experimentados de esta comisión, el demócrata Stephen Lynch, afirmó que solicitarán el testimonio del hijo de Isabel II . “Estamos enormemente interesados en oír al príncipe Andrés sobre su implicación en todo esto, sí”, dijo Lynch al confirmar a Victoria Derbyshire, presentadora de BBC's Newsnight , que invitarán al príncipe a declarar.
Sin embargo, el príncipe no está obligado a presentarse ante el Congreso estadounidense, ya que es ciudadano británico . En el comunicado con el que anunció el abandono del uso de sus títulos y honores, Andrés negó rotundamente todas las acusaciones en su contra.
Lynch explicó que entrevistaron a más de media docena de sobrevivientes, quienes tienen vínculos con Virginia Giuffre , la mujer que demandó al príncipe por abuso sexual y con la que llegó a un acuerdo millonario . “Sus memorias refuerzan ese vínculo. Para todos en la comisión, tanto demócratas como republicanos, que hemos visto el dolor y la angustia que han experimentado estas mujeres, solo aumentan nuestro interés por hablar con todo el que haya estado implicado en ello”, agregó el legislador.
Días después de la renuncia del príncipe Andrés, se publicaron las memorias póstumas de Giuffre , quien falleció en abril pasado. En ellas, relata que la presentaron al príncipe en marzo de 2001, cuando ella estaba alojada en la casa de Maxwell cerca de Hyde Park en Londres, y que fue forzada a tener relaciones sexuales con él en tres ocasiones.
Giuffre no reveló cuánto dinero recibió en 2022 para evitar que Andrés enfrentara un juicio, aunque mencionó informes que sugieren que “su madre, la reina de Inglaterra, había pagado la cuenta” . Se dice que el príncipe le entregó más de 12 millones de dólares para resolver el caso civil por agresión sexual. Por su parte, Andrés insiste en no haberla conocido nunca y calificó como falsa la foto en la que aparece tomándola de la cintura cuando ella aún era menor de edad, imagen que fue clave en la entrevista que lo sacó de la vida pública.
( eldestapeweb )
El asado se convirtió en un privilegio que pocas familias se pueden dar y en momentos difíciles para el consumo , salen a la luz cortes no tan populares pero muy deliciosos y más económicos para no suprimir del todo el gusto. Uno de estos cortes se puede conseguir en las carnicerías por solo $4.900 y es muy versátil en cuanto a sus formas de preparación.
Se trata del brazuelo , un corte de carne que destaca por sus fibras largas y su equilibrio entre magro y grasa, lo que le permite mantener jugosidad y sabor durante la cocción. Su textura tierna hace que se corte "con cuchara", algo que atrae a los paladares más exigentes. Además, es un corte que queda muy bien en las brasas, al horno o a la cacerola.
De dónde sale el brazuelo
El brazuelo se obtiene de la parte delantera de la vaca, un sector rico en colágeno natural. Esto hace que sea un corte ideal para guisos, estofados o comidas de cocción lenta. Si se cocina despacio, las fibras del brazuelo se ablandan y el colágeno termina integrado a la salsa, logrando un sabor intenso que no tiene nada que envidiarle a otros cortes de carne más magros.
Aunque se trata de un corte de carne siempre presente en las carnicerías y a un precio muy económico, también se pueden aprovechar las promociones mensuales de plataformas como Cuenta DNI, con locales de granjas sugeridos donde comprar los productos y empatarle a los precios.
( eldestapeweb )
Un doble crimen conmociona a la provincia de Santa Fe , pero más aún tras conocerse un escabroso detalle: el presunto asesino convivió durante horas con uno de los cuerpos dentro de su casa. Por el hecho, la policía detuvo a Hernán Imhoff, de 45 años, en la ciudad de Reconquista .
Imhoff, dueño de una fábrica de aberturas de aluminio, fue acusado de asesinar a su expareja, Carol Mora, de 21, y a la pareja de esta, Martín Amílcar Blanco, de 36. Según informaron fuentes policiales, los cuerpos fueron encontrados tras un aviso de la madre del sospechoso , ya que, según la investigación, le habría confesado lo ocurrido.
Al ingresar a la vivienda ubicada en la calle Misiones al 2700, los efectivos encontraron a Blanco con varios impactos de bala . Poco después, a Mora la hallaron en un camino rural en la localidad vecina de Avellaneda , su cuerpo tenía signos de violencia extrema.
La víctima era madre de una nena de cuatro años y, según su familia, había sufrido episodios de acoso y violencia por parte del acusado, con quien mantenía una relación intermitente.
¿Cómo ocurrió el doble crimen de Reconquista?
De acuerdo a la investigación, el detenido habría organizado una fiesta en su casa y Mora asistió. Tras finalizar la reunión, el hombre la habría golpeado hasta matarla, provocándole una fractura en el cráneo.
Blanco, al notar que su pareja no le contestaba los mensajes ni respondía las llamadas, se dirigió al domicilio de Imhoff para saber qué pasó. En ese instante, el hombre lo habría asesinado de tres balazos: dos impactaron en el hombro izquierdo y uno en la espalda.
El acusado envolvió el cuerpo de su expareja en frazadas, lo subió en su auto Audi y la descartó semidesnuda a la vera de la Ruta Provincial 31. Mientras que dejó el cuerpo de Blanco en medio de la vivienda, conviviendo con él durante varias horas .
La confesión
Finalmente, I mhoff le confesó a su madre, Nilda Goi, que había cometido un doble asesinato . La mujer no dudó y lo denunció ante la Policía.
Durante el allanamiento, los agentes secuestraron tres armas de fuego y varias vainas servidas , además del vehículo con el que había trasladado el cuerpo de Mora.
¿Cómo sigue el caso?
En la escena del crimen trabajaron el fiscal Sebastián Galleano, junto a sus colegas Juan Marichal y Luciana Chiavarini , y personal de la Policía de Investigaciones.
El acusado permanece detenido y será imputado por doble homicidio agravado , mientras avanza la investigación para reconstruir cómo fue la secuencia del crimen.
( eldestapeweb )
Racing Club enfrentará este miércoles a Flamengo en Río de Janeiro por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 . En uno de los duelos más importantes del año, el entrenador Gustavo Costas apostará por un once titular muy parecido al que superó a Vélez Sarsfield en los cuartos de final para enfrentar al 'Mengao'. Al igual que en las últimas presentaciones de la 'Academia', Facundo Cambeses será el arquero elegido para colocarse bajo los tres palos, ganándole la pulseada a Gabriel Arias que estará en el banco de suplentes.
La ausencia del chileno de 38 años se explica por un bajón en su nivel que el ex Banfield, recientemente citado a la última tanda de amistosos de la Selección Argentina mientras atraviesa el mejor momento de su carrera, supo aprovechar. A pesar de haber conseguido seis títulos con el conjunto de Avellaneda y de haber sido uno de los principales referentes en la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa al año siguiente, en la actualidad quedó relegado en la consideración del DT debido a los flojos rendimientos que mostró en sus últimos partidos.
El bajón de nivel de Gustavo Arias y la apuesta de Costas por Cambeses
Si bien Racing se encuentra entre los cuatro equipos con posibilidades de consagrarse campeón en la Libertadores, el segundo semestre tuvo un arranque para el olvido: en el Torneo Clausura , el equipo obtuvo apenas cuatro puntos en las primeras siete fechas y se ubicaba anteúltimo en la Zona A. Justamente en la séptima jornada, en lo que fue derrota por 3 a 2 frente a Unión de Santa Fe, Arias protagonizó graves errores en dos de los tantos del 'Tatengue'. "Me tengo que hacer cargo hoy de la derrota, sin dudas, por el error que cometí", declaró una vez finalizado el encuentro.
Costas decidió apostar por Cambeses para el siguiente partido ante San Lorenzo, y así el capitán del plantel pasó a ser suplente. Si bien riesgosa, la decisión del entrenador dio sus frutos: el guardameta de 28 años acumuló siete vallas invictas en sus últimas ocho presentaciones y se convirtió en un pilar de la recuperación de la 'Academia', que ahora está cerca de los puestos de playoffs en el ámbito local y que se ilusiona con una nueva consagración a nivel internacional.
Formaciones probables de Flamengo y Racing
Probable formación de Flamengo: Agustín Rossi; Emerson Royal, Léo Ortiz o Danilo, Léo Pereira, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho; Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Pedro, Samuel Lino. DT: Filipe Luís. Probable formación de Racing: Facundo Cambeses; Nazareno Colombo, Santiago Sosa, Marcos Rojo; Gastón Martirena o Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas o Ignacio Rodríguez; Santiago Solari, Adrián Martínez, Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.
Flamengo vs. Racing por la Copa Libertadores: hora, TV en vivo y streaming
Torneo: Copa Libertadores (semifinales, ida). Fecha: Miércoles 22 de octubre de 2025. Horario: 21:30 horas (Argentina). Estadio: Maracaná de Río de Janeiro, Brasil. Árbitro principal: Jesús Valenzuela (Venezuela). Transmisión: Fox Sports y Telefe Streaming: Disney+, Mi Telefe, Telecentro Play, DGO y Cablevisión Flow.
¿Cuándo juegan Racing vs. Flamengo la revancha por la Copa Libertadores?
La semifinal de vuelta se disputará el miércoles 29 de octubre del 2025 a las 21.30 de Argentina en el Estadio Presidente de Perón de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. El vencedor de esta serie disputará la final del torneo el sábado 29 de noviembre en Lima, Perú, frente al vencedor de Palmeiras (Brasil) vs. Liga de Quito (Ecuador).
( eldestapeweb )
Se acerca el verano 2026 y es momento de comenzar a planificar las vacaciones. En Chubut se encuentra un destino ideal para quienes buscan de playas tranquilas, aguas cristalinas y un paisaje increíble: Camarones . Se trata de un pueblo patagónico que cuenta con vistas al golfo San Jorge .
Camarones, el pueblo escondido de Chubut que cuenta con playas paradisíacas
Ubicado al norte de Comodoro Rivadavia, Camarones es un pueblo costero que logra combinar hitos históricos y paisajes naturales increíbles en un entorno tranquilo, ideal para descansar y desconectarse de la rutina en verano.
Cuenta con playas paradisíacas como La Tranquera, Playa Buscavida y el balneario El Riacho, que invitan a pasar un día de sol, refrescarse y hasta acampar, en un paisaje increíble, perfecto para sacar fotos, hacer senderismo y disfrutar de las vistas panorámicas al golfo San Jorge desde los acantilados . Los sectores que la rodean están repletos de fauna silvestre y pueden llegar a avistarse ciertos animales.
Desde Camarones invitan a los visitantes a realizar un circuito de playas donde se pueden realizar diferentes deportes acuáticos, entre las más destacas están:
Playa Elola (5 km): un rincón ideal para paseos en kayak. Puerto Piojo (12 km): perfecto para pesca deportiva y actividades náuticas. Caleta Pedro (15,7 km): un paraíso para los exploradores en busca de naturaleza virgen. Caleta Sara (22 km): un lugar tranquilo para conectar con el mar.
¿Qué actividades se pueden hacer en Camarones?
Además de ofrecer la posibilidad de disfrutar días tranquilos de playa, Camarones es un destino turístico con una gran relevancia histórica y cultural . Entre las diferentes actividades para hacer se destacan:
Visitar la Reserva Faunística Cabo Dos Bahías : se encuentra a unos 28 kilómetros del pueblo y en ella habita una enorme colonia de pingüinos de Magallanes , además de guanacos, zorros y ñandús, entre otros.
Una de las actividades más recomendadas es visitar la Reserva Faunística Cabo Dos Bahías Conocer el Museo de la Familia Perón : el expresidente Juan Domingo Perón pasó parte de su infancia en esta localidad y por eso se conoce a Camarones como el “ Pueblo Natal del General Perón. El sitio cultural cuenta con objetos de la época, documentos y fotografías de la infancia de líder político.
Recorrer el casco histórico : se puede conocer el puerto, la Plaza San Martín del pueblo y la Plazoleta Nueva León sobre la costa.
Cómo llegar a Camarones, el pueblo escondido de Chubut
Camarones se encuentra a unos 262 km al norte de Comodoro Rivadavia y a aproximadamente a 252 km del sur de Trelew. Para llegar en auto se puede:
Ir mediante la Ruta Nacional 3 y tomar la Ruta Provincial 30 que tiene unos 72 km pavimentados hasta Camarones. Tomar la Ruta Provincial 1, que bordea la costa y ofrece paisajes únicos, aunque se trata de un camino de ripio y se deben tomar mayores precauciones.
( eldestapeweb )
Durante años, la frase “las mujeres viven más que los hombres” se repitió tantas veces que se convirtió en una verdad irrefutable. Las estadísticas lo confirman en casi todos los países del mundo, incluida la Argentina , donde la expectativa de vida femenina supera por varios años a la masculina . Sin embargo, hasta ahora, la ciencia no había podido explicar con precisión por qué ocurre esta diferencia.
Un reciente estudio internacional publicado en la revista Science Advances finalmente arrojó luz sobre el misterio y encontró que la respuesta va mucho más allá de los hábitos o del estilo de vida, sino que está escrita en nuestra biología y en la historia evolutiva de las especies.
Lejos de ser un fenómeno exclusivo del ser humano, los investigadores comprobaron que en la mayoría de los mamíferos las hembras viven más que los machos . Pero el dato curioso es que, en el mundo de las aves, ocurre lo contrario, y es que los machos suelen tener una vida más larga.
Qué resultados arrojó el estudio
El trabajo fue liderado por un equipo internacional de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y la Universidad del Sur de Dinamarca . Para llegar a sus conclusiones, analizaron datos de vida de 1.176 especies de mamíferos y aves, incluyendo chimpancés, ciervos, roedores, loros y muchas otras. Lo interesante es que estudiaron tanto animales en libertad como en zoológicos, lo que permitió eliminar factores externos como la depredación o las enfermedades, y centrarse en los aspectos puramente biológicos.
Los resultados fueron contundentes. En el 72% de las especies de mamíferos, las hembras viven más tiempo que los machos , con una ventaja promedio del 12%. En cambio, en el 68% de las especies de aves, los machos son los que viven más, aunque su ventaja es menor, al ser de alrededor del 5%.
Según los investigadores, esta diferencia podría explicarse por una combinación de factores. Por un lado, los cromosomas sexuales juegan un rol clave . Las hembras, al tener dos copias del mismo cromosoma (XX), cuentan con una “reserva genética” que puede compensar defectos o mutaciones, algo que los machos (XY) no poseen. Además, los comportamientos reproductivos y sociales también influyen. En muchas especies, los machos compiten intensamente por el apareamiento, lo que aumenta el riesgo de lesiones o estrés y acorta la vida.
La hipótesis del estudio es que las diferencias de longevidad entre sexos son mucho más antiguas que la civilización humana y están profundamente enraizadas en la evolución. En otras palabras, las mujeres no viven más solo por cuidarse mejor, sino que la naturaleza ya les había dado esta ventaja biológica.
( eldestapeweb )
Este domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas nacionales, y ya muchos ciudadanos quieren saber dónde les toca votar. Este año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ofrece una herramienta rápida, gratuita y 100% digital para consultar el padrón: el chatbot oficial Vot-A , disponible en WhatsApp . En pocos segundos, podés conocer tu lugar de votación, número de mesa y orden sin moverte de tu casa.
El sistema, que apunta a agilizar las consultas antes de las elecciones, funciona con solo enviar un mensaje al +54 9 11 2455-4444 , el número oficial de Vot-A. Desde allí, el bot guía al usuario paso a paso, ofreciendo información confiable y actualizada directamente desde el padrón electoral definitivo.
Cómo consultar dónde votás por WhatsApp
Agendá el número oficial: +54 9 11 2455-4444.
Iniciá el chat: enviá un mensaje con la palabra “Hola”.
Seleccioná la opción “¿Dónde voto?” en el menú que aparece.
Ingresá tus datos personales: número de DNI y género, tal como figuran en tu documento.
Recibí la información: en segundos, el chatbot te enviará el nombre del establecimiento, dirección, número de mesa y de orden.
El servicio fue diseñado para ser accesible y evitar errores frecuentes al buscar en la web o en sitios no oficiales. Además, permite reenviar o guardar los datos directamente en el chat para tenerlos a mano el día de la elección.
Qué más podés consultar con Vot-A
Además del lugar de votación, el asistente de la CNE también brinda información útil sobre:
Horarios de votación: de 8 a 18 horas.
Documentos válidos para votar: DNI tarjeta, libreta celeste, Libreta Cívica, entre otros.
Justificación de la no emisión del voto en caso de no poder asistir.
Capacitación para autoridades de mesa.
Detalles sobre la nueva Boleta Única de Papel , que se implementará este año.
Con esta herramienta, la CNE busca facilitar el acceso a la información electoral y fomentar la participación ciudadana, aprovechando una de las plataformas más usadas por los argentinos: WhatsApp .
( eldestapeweb )
La candidata y actual diputada nacional por La Rioja, Gabriela Pedrali, visitó el pasado lunes la Facultad Regional La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) , donde se reunió con autoridades académicas y representantes gremiales para analizar la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas del país. La legisladora advirtió que la falta de actualización del presupuesto universitario compromete seriamente el funcionamiento, la planificación y la calidad educativa de las casas de altos estudios.
Pedrali, acompañada por el secretario de Ciencia y Tecnología Hugo Vera , fue recibida por el decano de la UTN La Rioja, ingeniero José Nicolás Nieto , y el vicedecano, ingeniero Leonardo Martín Heredia . Durante el encuentro, la diputada expresó su preocupación por el desfinanciamiento del sistema universitario y cuestionó la falta de una ley de presupuesto actualizada.
“ Ninguna de las leyes de emergencia que se debatieron, como la del presupuesto universitario, hubiera sido necesaria si existiera una ley de presupuesto . El presidente viene reconduciendo el mismo desde que asumió: se trata de un presupuesto trabajado y votado en 2022, reconducido desde 2023. Pueden imaginar el nivel de desfasaje y desactualización que eso implica”, reflexionó.
En este marco, Pedrali sostuvo que el actual Gobierno nacional “no ha dejado institución ni sector sin golpear, atacar o desatender”. “ No hay política pública para la industria, la cultura, el deporte, el turismo, ni hablar de educación, porque simplemente no les interesa” , afirmó, al tiempo que subrayó que el ajuste educativo afecta directamente las oportunidades de los jóvenes y el desarrollo federal.
Asimismo, recordó que “Argentina logró consensos democráticos y derechos colectivos que hoy están siendo puestos en discusión” . En ese sentido, aseguró que “la educación superior pública, gratuita y de calidad es una conquista que debemos defender entre todos”.
“Sabemos lo que nos costó recuperar la democracia, y hoy tenemos un presidente que no respeta las instituciones, la Constitución Nacional ni las leyes sancionadas por el Congreso. Pone en riesgo nuestra soberanía nacional y ya acudió dos veces al Fondo Monetario Internacional, lo que demuestra el fracaso de su plan de gobierno” , sostuvo.
Desde su espacio político, Federales Defendamos La Rioja , Pedrali propuso “construir una Argentina con oportunidades, recursos para las provincias e inversión en educación”, destacando que “la educación es la herramienta principal para sacar al país adelante”.
Por su parte, el decano José Nieto detalló la grave situación presupuestaria que enfrenta la UTN. “Estamos en una lucha permanente por conseguir los recursos necesarios para sostener un servicio educativo de calidad. Somos una universidad federal con presencia en 16 jurisdicciones y 30 regionales, y apenas contamos con fondos para cubrir los gastos básicos de funcionamiento”, explicó.
El decano agregó que “a pesar de las dificultades, seguimos buscando soluciones ante la falta de financiamiento real”. Y advirtió: “Estamos en un país sometido, que pierde soberanía sobre sus recursos humanos, que no apuesta a la industria nacional ni al trabajo genuino, y donde se van perdiendo derechos. Es la antítesis de lo que queremos como Nación” .
Del encuentro participaron también el subsecretario de Asuntos Estudiantiles, Santiago Aguilar ; el presidente del Centro de Estudiantes, Juan Álvarez ; el presidente de la seccional local del gremio docente FAGDUT, ingeniero Pedro Rearte ; los delegados de la Comisión Interna del gremio no docente APUTN, Mirtha Torres y Henry Vega Hertel ; la secretaria de Capacitación de APUTN, licenciada Luciana Toledo ; y el consejero directivo del claustro No Docente, Gustavo Torres .
( eldestapeweb )
El ascenso de Alfonso José Torres fue tan rápido como silencioso. En cuestión de meses, su nombre pasó del anonimato a un lugar central dentro del entramado económico del Gobierno nacional . Cercano al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, asumió en febrero de 2024 la presidencia de Nación Seguros, la principal aseguradora estatal del país. Antes de ese nombramiento, su presencia en los registros públicos era casi inexistente.
Antes de asumir, no había fotografías suyas ni apariciones en medios. Recién después de su designación comenzaron a circular algunas imágenes, publicadas en redes oficiales. En el Boletín Oficial figura que su incorporación al directorio se formalizó el 6 de febrero de 2024 , un dato que marcó el inicio de una carrera dentro del sector público , tras varios años en el ámbito privado.
Torres nació el 27 de agosto de 1973 , es abogado y cursó estudios en la Universidad de Belgrano , la misma institución donde se formó Martín Menem . Antes de ingresar a Nación Seguros, estaba matriculado como productor de seguros bajo el número 71.913, aunque en 2016 fue suspendido del registro por falta de pago de la matrícula. Desde entonces, su nombre no volvió a aparecer entre los productores activos .
A pesar de no contar con una licencia vigente, la normativa no exige esa condición para presidir una aseguradora, lo que permitió su designación. En su declaración jurada 2024 , Torres no informó bienes inmuebles ni participación en empresas, pero sí dos cuentas en el exterior . En pesos, su patrimonio registró un aumento del 503% en un año , pasando de $3,1 millones a más de $20,5 millones , además de declarar $236.000 en efectivo.
Más allá de su rol actual, la historia de Torres se cruza con la de Martín Menem en distintos momentos. Ambos comparten formación universitaria y vínculos empresariales. Según documentos del Boletín Oficial, Torres figura como presidente fundador de G.E.N. Tech Argentina S.A. , registrada el 1 de septiembre de 1997 , junto a Livio Ferrari y Claudio Borges como socios.
El domicilio inicial de la compañía coincidía con el del propio Torres, en Soldado de la Independencia 837, en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en 2004 , la empresa trasladó su sede a Talcahuano 833, piso 4, oficina D , la dirección del estudio jurídico de la familia Menem . Desde entonces, todas las firmas vinculadas a Martín Menem compartieron ese domicilio.
El vínculo Menem-Torres
El vínculo empresarial entre Torres y Menem se fortaleció con el tiempo. En 2018, Menem pasó a presidir G.E.N. Tech Argentina S.A. , reemplazando a Gustavo Gabriel Burgos. En los registros más recientes de 2020 y 2023, figura nuevamente como presidente y director titular , junto a Adrián Eduardo Menem y Daniel Osorio Peñaloza .
De acuerdo con su declaración jurada , Martín Menem posee más del 80% de las acciones de la compañía y mantiene una deuda con la firma que pasó de $11 millones a casi $30 millones en un año. La evolución de su vínculo con la empresa, que en sus comienzos no lo incluía como socio, generó distintas versiones sobre la participación de Torres en la fundación.
En una entrevista de 2021 con Forbes , Menem afirmó haber fundado G.E.N. Tech luego de un viaje a Estados Unidos, inspirado por el mercado de suplementos dietarios. No mencionó, sin embargo, que Torres fue el primer presidente ni que la empresa había sido creada con otros socios.
El tercer socio inicial de G.E.N. Tech, Claudio Borges , es también un viejo conocido de Menem: fue su preparador físico y compañero en actividades deportivas. En 2016, ambos participaron en La Rioja de una clínica de rugby del exjugador “Pato” Albacete , organizada por el municipio local.
Los registros oficiales también muestran la existencia de Tech Security , otra empresa con domicilio en el mismo edificio de Talcahuano 833, asociada al grupo Menem. En este caso, tampoco se consigna formalmente a los Menem como socios fundadores, aunque la firma comparte directores y dirección con G.E.N. Tech.
En su perfil profesional, Torres se presenta como abogado con un Máster en Derecho Empresario por la Universidad Austral y asegura haber ocupado cargos de asesoría en empresas como Banco Ciudad , Belgrano Cargas y Logística , Gentech e International Investment Group . En redes profesionales figura también como miembro de Miguel Torres Cía , una productora de seguros con sede en Laprida, provincia de Buenos Aires, aunque ese vínculo no pudo ser confirmado oficialmente.
Medios nacionales, como La Nación y Forbes coincidieron en señalar el carácter enigmático del funcionario. Hasta su designación, prácticamente no existían registros públicos de su trayectoria, y su exposición mediática fue mínima desde entonces.
Desde su llegada a la presidencia de Nación Seguros, Alfonso José Torres quedó al mando de una de las compañías estatales más relevantes del país, pieza clave en la cobertura de riesgos del propio Estado. Su rápido crecimiento patrimonial, las conexiones con G.E.N. Tech y su cercanía con Martín Menem despertaron cuestionamientos y miradas atentas. En su entorno lo describen, no obstante, como un perfil técnico, formado en el ámbito privado y sin ambiciones políticas.
( eldestapeweb )
Comprar una vivienda tipo de dos dormitorios en la provincia de Buenos Aires se volvió un desafío casi inaccesible para el trabajador promedio. Según un estudio conjunto del Colegio de Martilleros de Buenos Aires y el IPG de la UNNOBA, se necesitan 65 salarios formales para lograrlo, lo que representa más de cinco años completos de ingresos.
El relevamiento, que corresponde al primer semestre de 2025, también mostró que el 65 por ciento de las operaciones de compraventa en la provincia están vinculadas a casas y departamentos. Por otro lado, la demanda de terrenos va en aumento , alcanzando el 21 por ciento del total de operaciones, lo que indica un interés creciente por nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias y del interior provincial.
En cuanto a los alquileres , los departamentos dominan el mercado con un costo promedio equivalente al 36 por ciento del salario formal promedio . Este porcentaje coloca a muchos inquilinos al borde del límite de asequibilidad recomendado a nivel internacional, dificultando también el acceso a la vivienda a través del alquiler.
El estudio detalla que el salario formal promedio en julio de 2025 fue de $1.524.216 , por lo que el precio de una vivienda tipo de dos dormitorios implica juntar 65 veces ese ingreso. Esta realidad refleja las enormes barreras que enfrenta gran parte de la población para acceder a su casa propia en la provincia.
Qué zonas de la Provincia son más accesibles para comprar una vivienda
Además, el informe destaca disparidades regionales dentro de Buenos Aires . Mientras que el Conurbano y el AMBA concentran la urbanización y la industria , el interior combina actividades agropecuarias y agroindustriales . Por su parte, la costa y los puertos presentan economías mixtas con turismo y polos energéticos, lo que influye en el mercado inmobiliario local.
En ese sentido, se señala que en distritos como Necochea (39 salarios) , Dolores (43) y Mercedes (49) , el acceso a la vivienda resulta más posible, mientras que en La Plata y Lomas de Zamora se requieren entre 82 y 95 salarios , y en San Isidro el número asciende a 228 , el más alto de la provincia.
Luis Colao , presidente del Colegio de Martilleros , subrayó la importancia de estos datos provinciales para que los profesionales puedan tomar decisiones mejor fundamentadas , superando la centralidad de las estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, adelantó que estas cifras se publicarán de forma semestral para monitorear con precisión la evolución del mercado inmobiliario bonaerense.
( eldestapeweb )
El wakeboar , acaso uno de los deportes de mayor adrenalina, en el que un rider sobre una tabla es remolcado detrás de una lancha para realizar maniobras aéreas, no para sumar adeptos y ya cuenta con un circuito de sitios en la provincia de Buenos Aires donde poder practicarlo.
Con su sello distintivo devenido de la combinación de técnicas de esquí acuático, snowboard y surf, los cursos de agua naturales como ríos, lagos y áreas de aguas abiertas suelen ser los escenarios que generalmente se utilizan para ejecutarlo .
"El rider suele ser remolcado por una cuerda detrás de una lancha, pero también puede ser remolcado por sistemas de cables y por otros vehículos motorizados como motos acuáticas, automóviles, camiones y vehículos todo terreno", repasó el sitio oficial de la Academia de Wakeboard en su apartado descriptivo.
¿Dónde hacer Wakeboar en la provincia de Buenos Aires?
Del norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta el corazón del Delta o el extremo norte bonaerense, existen cinco puntos donde el wakeboard es protagonista.
1) Club Wakeboar en Campana
El Club Wakeboard Campana ofrece clases para todos los niveles, alquiler de equipos y un ambiente relajado.
“Muchos de los que vienen nunca habían practicado Wakeboard y se van felices por haber logrado pararse sobre la tabla. Eso es lo que más nos gusta: que todos se animen”, señaló Matías Bonadeo, instructor en Wakeboard Campana a Andigital.
Más información
Teléfono: 03489 51-2655 Días y horarios: de lunes a viernes de 14 a 18 horas / fines de semana de 10 a 13 horas
2) Pampa Cable Park en Zárate
Ubicado en el camping Las Tejas sobre la ruta 12, a 95 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Pampa Cable Park es la primera escuela de wakeboard con sistema de cables tamaño completo (full-size) de Argentina y una de las más grandes de América.
Con un recorrido de 710 metros y capacidad para hasta diez riders simultáneos, ofrece dos modalidades: uno circular para atletas avanzados y otro lineal para principiantes.
Más información
Instagram: @Pampa Cable Park WhatsApp: +5491127392697 Días y horarios: Miércoles a Viernes 13:00-19:00 / Sab, Dom y feriados 10:00-19:00
3) CH Wakeboard en Belén de Escobar
CH Wakeboard ofrece clases personalizadas, wakesurf y cable, todo en un entorno rodeado de árboles y paz, bajo una apuesta de comunidad, con un aprendizaje desde cero.
Más información
Instagram: @CH WAKE
4) Renton Park en San Nicolas de los Arroyos
Con infraestructura moderna, entorno natural y propuestas integradas con camping, restaurante, actividades outdoor, Renton Park se convirtió en la mejor escapada para recargar el cuerpo y la mente.
Más información
Instagram: @Renton escuela de wakeboard / @Sebasescudero Días y horarios: de lunes a viernes y domingos (horarios a coordinar)
5) Wake School Gabriela Diaz en Tigre
La escuela de wakeboard, wakesurf y esquí náutico desde 1997, Wake School de Gabriela Diaz en el Río San Antonio Tigre ofrece clases para todos los niveles. Cuentan con dos lanchas e instrucciones disponibles en toda época del año.
Más información
Instagram: @Wake School Gabriela Diaz WhatsApp: +5411 4414 5129 Dirección: Río San Antonio 87. Delta, Tigre.
( eldestapeweb )
En momentos en que se coronan las negociaciones del salvataje a la Argentina con una reunión del equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo con el titular del JP Morgan, Jamie Dillom, el banco norteamericano lanzó un informe en el que asegura que el mercado descuenta en sus precios un escenario adverso para el oficialismo en las legislativas de este domingo . Según la firma estadounidense, el Gobierno solo puede aspirar a un repunte respecto del castigo que recibió en los comicios bonaerenses –cuando perdió por casi 14 puntos—para empujar una recomposición en los precios de los activos financieros privados. Energía y bancos, bajo la lupa de los inversores. El informe base del banco estima que La Libertad Avanza podría obtener cerca del 35 % de los votos a nivel nacional.
El informe del JP Morgan se conoció en medio de rumores de que el Tesoro norteamericano podría haber intervenido este miércoles con un volumen récord a través de varias entidades financieras, entre ellas este banco. Además, coincidió con una serie de reuniones entre las autoridades argentinas y los burócratas de la institución financiera encargada de estructurar el grueso del salvataje privado a la Argentina. Se trata de un encuentro de primera línea: se deslizó la posibilidad de que se sumen el ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair y Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de los Estados Unidos y socia del banco.
El JP Morgan encabeza la lista de bancos que ofrecerá un repo de 20.000 millones de dólares para renovar la deuda con vencimiento más cercano y el anunciado “Canje por Educación”, un mecanismo que se coordina con organismos internacionales un crédito para recomprar deuda a valor de mercado y emitir nuevos empréstitos en condiciones más ventajosas. Esto con la promesa de invertir la diferencia en Educación.
El estudio de la entidad financiera estadounidense recuerda que desde los resultados “decepcionantes” de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires , a comienzos de septiembre, el camino hacia las comicios legislativos nacionales del 26 de octubre ha sido “accidentado”: el peso argentino perdió casi un 10% y el índice MSCI Argentina cayó un 15%.
“A nuestro juicio, esto refleja que el mercado, en gran medida, asume que el resultado de las elecciones de este domingo no diferirá demasiado de lo visto en Provincia de Buenos Aires”, especulan los analistas de JPMorgan . Y, en base a ello, concluyeron: “consideramos que esto genera un escenario de riesgo/retorno asimétrico al alza, ya que un mejor desempeño de LLA en comparación con septiembre podría impulsar al mercado, un escenario que consideramos probable para el domingo”.
El informe más reciente de J.P. Morgan sostiene que, detrás del ruido político, hay espacio para una recuperación significativa de los activos locales si el resultado del domingo sorprende con un leve repunte del oficialismo.
Cómo dibujar la derrota
El informe da por sentado la derrota del oficialismo, con lo cual se estructura respecto de las oportunidades de inversión que quedarán tras el resultado de este domingo . Los estrategas del banco estadounidense remarcan que el castigo en los papeles argentinos parece haber sido excesivo. Con las valuaciones en torno a siete veces precio/ganancia —un nivel que no se veía desde los días previos a la elección de Javier Milei—, el margen para un reacomodamiento es amplio.
Según JP Morgan, la atención de los inversores se concentrará en dos datos clave: el porcentaje nacional de votos de La Libertad Avanza y la posibilidad de que, junto a sus aliados del PRO, el oficialismo alcance al menos un tercio de las bancas en Diputados. La cifra no es un mero detalle técnico: garantiza capacidad de veto, evita intentos de destitución y, sobre todo, otorga margen político para sostener las reformas que el Gobierno intenta profundizar. Sin Congreso, el oficialismo no tendrá lugar a un mayor ajuste.
El informe base del banco estima que LLA podría obtener cerca del 35% de los votos, superando a Fuerza Patria, la fuerza peronista que le complicó el escenario en la provincia de Buenos Aires pero que no tiene representatividad como sello en todo el territorio nacional, como sí lo tiene LLA. De concretarse ese resultado, el oficialismo podría sumar más de 86 diputados y asegurarse el bloque mínimo para sostener gobernabilidad.
Entre los sectores analizados, energía aparece como el refugio más sólido. Las compañías petroleras locales, que en lo que va del año perdieron entre 35% y 40% de su valor bursátil, cargan con el peso de la incertidumbre macro, pero mantienen intactos sus fundamentos. Argentina, recuerdan los estrategas, es uno de los productores de crudo más competitivos del mundo. Su bajo costo y el potencial exportador de Vaca Muerta garantizan continuidad política: ningún gobierno, sea del signo que sea, puede darse el lujo de desatender una fuente tan crítica de divisas.
“El petróleo es una historia de largo plazo que trasciende el ciclo electoral”, resumen los analistas. “Las compañías siguen invirtiendo, las exportaciones crecen y los proyectos en marcha no se detienen”, agregan. El otro capítulo del informe, centrado en el sistema financiero, ofrece un tono más prudente. Los bancos argentinos atraviesan un momento incómodo: tasas en alza, liquidez reducida y márgenes comprimidos. El Banco Central elevó los encajes del 30 al 50%, lo que encareció el costo del dinero justo cuando la demanda de crédito sigue deprimida.
"Para que el crédito crezca se necesita una economía estable y una moneda confiable", explica el documento. En el corto plazo, los márgenes de interés seguirán ajustados y algunas entidades podrían mostrar pérdidas contables, como ocurrió en agosto.
( eldestapeweb )
Hace más de una semana, Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) salieron a dar un paseo en Chubut y jamás volvieron. Desde entonces, la pareja de jubilados es intensamente buscada por las autoridades de la provincia y su familia.
Por el momento, su paradero es un misterio y lo único que se encontró es su camioneta Toyota Hilux de color beige en una zona desolada sobre la Ruta 1, a unos 40 kilómetros de Caleta Córdova.
En medio del operativo de búsqueda, se dio a conocer otro hecho similar, el de Diego Barría , ocurrido en febrero de 2023. El joven desapareció en la misma zona donde encontraron el vehículo de Pedro y Juana.
El hombre que desapareció y murió en la misma zona de los jubilados en Chubut
Diego Barría tenía 32 años y tres hijos . Era fanático de la pesca y trabajaba en la petrolera Vientos del Sur . Hace poco más de dos años, estuvo en la misma zona donde hoy buscan a Pedro y Juana. Luego de más de ocho días de búsqueda, encontraron su cuerpo en las vísceras de un tiburón.
La investigación determinó que el hombre que manejaba un cuatriciclo, perdió el control del vehículo, volcó y quedó inconsciente en una zona muy cercana a la marea. Así, su cuerpo fue arrastrado por el mar y, finalmente, engullido por el tiburón.
Las similitudes del caso han alertado a los familiares y a los investigadores, que, por el momento, no descartan ninguna hipótesis . En este momento, hay dos posibilidades que se barajan: que hayan tenido un accidente o que hayan sido víctimas de un delito.
Cómo buscan a los jubilados desaparecidos en Chubut
El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia está a cargo de la investigación por la desaparición de los jubilados. Actualmente, el operativo para poder encontrar a la pareja se está realizando tanto en tierra como por aire con helicópteros y drones.
Un punto clave de la búsqueda es el hallazgo de la camioneta. Si bien se encontraron pertenencias de Pedro y Juana, no así sus celulares. " Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta", expresó el fiscal jefe de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal.
Por otra parte, los investigadores también se están centrando en reconstruir cada uno de los movimientos de los jubilados antes de desaparecer.
Desde la fiscalía ya saben que la última señal de sus celulares se registró en una antena muy cercana a Caleta Córdova, es decir, que muy probablemente algún incidente haya ocurrido en ese lugar.
( eldestapeweb )
El PBI argentino siguió sosteniéndose en agosto gracias al auge de la bicicleta financiera instalada por el gobierno de Javier Milei , pero mientras tanto continúa derrumbándose la economía real. Así lo mostró el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) , que anticipa la cifra del Producto Bruto Interno (PBI) para el octavo mes del año, dado a conocer por el Indec este miércoles.
Concretamente, la actividad económica (o el PBI) creció un 2,4% en agosto respecto al mismo mes del 2024 , mientras que aumentó un 0,3% respecto a julio pasado en la medición desestacionalizada. Se trata, en principio, de una buena cifra para el Gobierno, ya que cortó con tres meses consecutivos de caída en la actividad . Además, entre julio (con caída del 0,1%) y agosto (suba del 0,3%), por ahora el tercer trimestre está teniendo un desempeño positivo.
Sigue latente la chance de recesión
Esto último es clave para Luis Caputo , que quiere a toda costa cerrar un tercer trimestre, cuando se conozca el dato de septiembre, nominalmente en crecimiento. De ese modo evitará cualquier posibilidad de finalizar el 2025 en recesión técnica oficial , que se produce cuando hay caída de la actividad por dos trimestres consecutivos.
Sin embargo, un análisis más fino revela que el peligro de recesión sigue latente . De hecho, la actividad cayó en cinco de los ocho meses del año, y descendió por un trimestre entero (entre mayo y julio), pero que, para la suerte del Gobierno, se contabiliza como parte de dos trimestres diferentes.
En este sentido, pese a la suba de agosto, consultoras y bancos anticipan un mal mes de septiembre , ya que en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central , publicado a inicios de octubre, pronostica una caída del PBI del 0,6% para el tercer trimestre del año .
Aunque el REM solo pronostica la actividad por trimestre, la posibilidad de una caída de la actividad específicamente en septiembre fue anticipada por el Índice Líder que elabora el Centro de Investigación en Fianzas de la Universidad Torcuato Di Tella , que espera una caída del 0,85% respecto a agosto y una baja interanual del 1,52%.
Por lo tanto, "en septiembre de 2025, la probabilidad de salir de la fase expansiva de la actividad económica durante los próximos meses se ubica en 98,01 por ciento" , concluyó el informe de la UTDT , describiendo una recesión en puerta.
El REM de septiembre, por su parte, sí pronostica un crecimiento de la actividad para el último trimestre, del 0,5% del PBI. Aun así, está claro que ello dependerá exclusivamente del resultado de las elecciones y de si este fuerza un salto devaluatorio importante a partir del próximo mes.
Como sea, con o sin recesión técnica, y más allá de la cifra de agosto, lo cierto es que la economía ya viene desacelerándose . Tanto el crecimiento del 2,4% interanual como el acumulado del 5,2% en lo que va de 2025 fueron las menores cifras del año . Algo lógico, dado que los números empiezan a compararse no con la estrepitosa etapa de ajuste de shock del primer semestre de 2024 sino con la estabilidad del segundo semestre del año.
La economía real siguió cayendo en agosto
Pero, además, un análisis desagregado muestra que, básicamente, lo único que sostuvo al crecimiento del PBI en agosto fueron las actividades no vinculadas a la economía real.
Por lejos, el rubro que más creció fue el de intermediación financiera , un 26,5% interanual, en línea el dato de los meses previos y con la intención del equipo económico de alargar la fiesta del carry trade . Además, el de más impacto fue el rubro de recaudación de impuestos . Estos tuvieron una incidencia de 0,9 y 1,5 puntos porcentuales respectivamente, por lo que entre ambos explican toda la variación positiva del EMAE en el mes.
El siguiente rubro con más incidencia en el índice final del mes, con 0,37 puntos, fue la minería , que subió un 9,3% interanual. Lo siguió "actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler" , con una incidencia de 0,33 puntos. En ambos casos, se trata de categorías con bajo impacto en empleo.
Al contrario, los rubros más importantes para la economía real y el empleo siguieron mostrando fuertes bajas en el mes. La industria manufacturera fue la de más retroceso, 5,1% interanual, y más incidencia negativa (-0,84 puntos) de todas las categorías. Del mismo modo, en el penúltimo lugar más negativo se ubicó el comercio , que tuvo una baja del 1,7% interanual y una incidencia a la baja de 0,22 puntos.
Las únicas categorías de gran impacto en la economía real con subas en agosto son las que habían caído estrepitosamente en el mismo mes de 2024: "Hoteles y restaurantes" (subió ahora un 6,4% tras una baja del 4,1% hace un año) y construcción (que apenas creció ahora un 1,5% tras un total desplome del 18% un año atrás).
Esta economía a dos velocidades es totalmente consistente con lo ocurrido en agosto. Es decir, el freno de mano puesto por el Gobierno mediante una disparada de las tasas de interés y de los encajes bancarios para frenar la escalada del dólar, que llevó a un alza del crédito productivo de impacto directo en la industria, por un lado, y a un nuevo auge de la bicicleta financiera, por el otro.
Todo indica que septiembre, frente a un Gobierno resignado a seguir planchando la actividad con tal de no llegar con inflación a las elecciones, será peor.
( eldestapeweb )
La visita al Circuito de las Américas resultó polémica para Franco Colapinto , quien este domingo fue en contra de la orden de su ingeniero de mantener posiciones y superó a Pierre Gasly en el cierre del GP de los Estados Unidos de la Fórmula 1 . Para el pilarense, era la decisión lógica debido a la presencia de Gabriel Bortoleto detrás y a que el francés traía, que iba adelante, tenía un ritmo mucho más lento , pero en Alpine no gustó nada su rebelión .
Tal es así que la escudería francesa lanzó un comunicado en contra del accionar del piloto argentino después de la carrera con los comentarios de Steve Nielsen , el director de Alpine , señalando que las decisiones del equipo son “ terminantes ”. En dicho comunicado, también se informó que la situación iba a ser discutida de manera privada en el interior de la escudería , que este martes lanzó un nuevo comunicado al respecto.
A través de su sitio oficial, el equipo de Enstone emitió un comunicado en el que aparece un textual de Franco , quien agachó la cabeza y reconoció su error al ignorar la orden de su ingeniero. “ La situación del equipo el domingo se ha discutido internamente y es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase. Estamos todos juntos y trabajamos con el mismo objetivo: seguir mejorando en cada sesión y cada fin de semana de carreras”, dijo el pilarense.
Si bien esto podría considerarse como una sumisión a la escudería francesa , lo cierto es que la decisión de Colapinto tiene relación con asegurarse su futuro en la máxima categoría . Esto se debe a que todavía no fue renovado para 2026 y no le rinde estar peleado con Alpine ni mucho menos dar la imagen de piloto rebelde ante otras escuderías que puedan interesarse en contratarlo.
Por otro lado, desde Alpine la justificación de la orden se dio por los datos que ellos tenían en pantalla , los cuales no fueron especificados, pero que alcanzaron para señalar que tienen más información que el piloto para la toma de decisiones en carrera. Ese habría sido el resultado de la reunión interna, donde se determinó que el equipo tiene razones tanto de resultados como políticas a la hora de decidir , además de que muchas veces no habrá tiempo para explicaciones largas y se espera que las órdenes se cumpla sin inconvenientes .
Franco palpita el GP de México
Este fin de semana, la Fórmula 1 visitará al Autódromo Hermanos Rodríguez para la disputa de la vigésima fecha en el Gran Premio de México . En el comunicado de Alpine , Franco Colapinto se refirió a lo que será su regreso al trazado mexicano: “El ambiente siempre es increíble. Será fantástico contar con tanto apoyo durante el fin de semana y, aunque la gran altitud del circuito supone un reto adicional, estoy emocionado de volver a la pista frente a un público tan increíble”.
( eldestapeweb )
Por primera vez en la historia democrática argentina, las elecciones nacionales se realizarán con Boleta Única de Papel ( BUP ). A pocos días de la votación, surgieron dudas sobre cómo emitir un voto en blanco bajo este nuevo formato . La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó precisiones para evitar confusiones y que cada sufragio sea correctamente contabilizado.
Qué es un voto en blanco con la Boleta Única de Papel
Según la CNE, un voto en blanco es aquel en el que el elector no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías de la Boleta Única .
En otras palabras, si no se realiza ninguna marca sobre la boleta , el voto será considerado en blanco para esa categoría .
La ausencia total de marcas es la única condición válida para que el voto se compute como blanco. Si la boleta presenta tachaduras, inscripciones o marcas fuera de las casillas habilitadas, se contabilizará como voto nulo, recurrido o impugnado, según el caso.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
La BUP agrupa en una sola hoja a todas las listas y candidatos de cada distrito. En su diseño, los partidos políticos aparecen en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales, lo que facilita la lectura y evita confusiones .
Para emitir el voto:
El elector recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera. En la cabina, debe marcar con una tilde el casillero del candidato o lista que elija, una sola marca por categoría. Si desea votar en blanco, simplemente no marca ningún casillero. Luego, dobla la boleta por la línea punteada, la introduce en la urna y firma el padrón.
Qué se elige en las elecciones 2025
En estos comicios legislativos, todos los argentinos votarán para renovar diputados nacionales. Además, en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego también elegirán senadores nacionales.
Por ese motivo, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel según la jurisdicción: una que incluirá las dos categorías (diputados y senadores) y otra únicamente con la lista de diputados.
Cómo aparecen los candidatos en la boleta
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre, apellido y fotografía a color ; mientras que se incluirán al menos los cinco primeros nombres de cada lista para diputados nacionales. La CNE aseguró que el diseño busca una votación más clara, rápida y transparente, en contraste con el sistema anterior de boletas partidarias múltiples.
( eldestapeweb )
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió la inflación correspondiente a septiembre de 2025 , un dato clave para los contratos de alquiler que deben actualizarse en noviembre. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba de 2,1% durante el mes, y acumuló una variación del 35,7% en lo que va del año. Este porcentaje será la base de cálculo para quienes ajustan sus alquileres según la inflación oficial.
Cómo se calculan los aumentos en los alquileres desde 2023
Desde la derogación de la Ley de Alquileres en 2023 , los aumentos dejaron de regirse por el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. En la actualidad, inquilinos y propietarios pueden acordar libremente la frecuencia y el mecanismo de actualización.
Entre las fórmulas más utilizadas se encuentran:
IPC (Índice de Precios al Consumidor) : refleja la inflación oficial publicada mensualmente por el INDEC.
ICL (Índice para Contratos de Locación) : aún se usa en contratos anteriores a la derogación o en acuerdos que mantienen esta referencia.
Aumentos con IPC: cuánto suben los alquileres en noviembre
Quienes actualicen sus contratos según el IPC deberán considerar la inflación acumulada de los últimos meses, de acuerdo con lo pactado (trimestral, cuatrimestral, semestral o anual).
Por ejemplo, si el contrato prevé una actualización trimestral , deberá sumarse la inflación acumulada de julio, agosto y septiembre , lo que implicará un incremento cercano al 6,5% en promedio. En el caso de una actualización semestral , el aumento rondará entre 12% y 13% , según las mediciones del INDEC del período abril-septiembre.
La fórmula utilizada es la siguiente: Nuevo alquiler = Alquiler anterior × (1 + inflación acumulada en el período)
Cuánto aumentan los alquileres en noviembre
Aumentos con ICL: cómo quedan los contratos antiguos
Los contratos que aún se actualizan mediante el ICL del Banco Central —que combina en partes iguales inflación y variación salarial (RIPTE)— también mostrarán una suba en noviembre. Según las estimaciones privadas, el ajuste interanual rondará el 38% , reflejando el rezago respecto al IPC.
Con la inflación todavía elevada y el mercado cambiario en tensión, los especialistas prevén que los alquileres continuarán ajustándose por inflación durante los próximos meses. La tendencia marca una mayor flexibilidad en los contratos , donde el IPC se consolidó como la referencia más elegida tanto por propietarios como por inquilinos.
De esta manera, noviembre traerá nuevos aumentos en los valores de los alquileres , que impactarán especialmente en los contratos actualizados según la inflación oficial, en un contexto económico aún marcado por la volatilidad de precios.
( eldestapeweb )
Joaquín Panichelli es sin duda alguna una de las grandes revelaciones del último tiempo en el fútbol europeo . Un jugador que no aparecía en el radar de nadie hace pocos meses y es hoy goleador en la Ligue 1 en Francia. Un problema de los interesantes para el entrenador de la Selección Argentina Lionel Scaloni , que debe empezar a delinear lo que será la convocatoria para el mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.
Nacido en la ciudad de Córdoba, jugó en las inferiores de varios equipos de la provincia, como Racing de Nueva Italia o Belgrano, hasta arribar a River. Y allí no encontró lugar para poder desplegar su categoría en la primera división del fútbol argentino, por lo que tuvo que emigrar a otras tierras. Y allí un camino meteórico, donde tuvo que superar obstáculos y una lesión importante para llegar a destacarse.
De qué juega Joaquín Panichelli y dónde lo hace
Joaquín Panichelli juega de centrodelantero . El equipo donde se desempeña es el Racing de Estrasburgo.
Los mejores goles y jugadas de Joaquín Panichelli
La carrera y equipos de Joaquín Panichelli
En cuanto a su carrera en primera, fue convocado por primera vez al primer equipo de River Plate durante la gestión de Marcelo Gallardo, específicamente para el partido ante Talleres de Córdoba el 24 de septiembre de 2022, correspondiente a la fecha 21 de la Liga Profesional. Sin embargo, no llegó a debutar oficialmente en la Primera División del club, al no encontrar lugar durante la gestión de Martín Demichelis.
En su primera temporada en España, Panichelli disputó tan solo 12 partidos en el Alavés y no logró convertir ningún gol . Ante esta situación, el delantero fue cedido al Mirandés , de la segunda división española, para la temporada 2024/2025. Allí disputó 44 partidos , anotó 21 goles y repartió 8 asistencias. De todas maneras, el equipo del argentino perdió la final por el ascenso a primera división contra el Real Oviedo.
Panicheli fue vendido en julio 2025 al Racing de Estrasburgo por 20 millones de dólares , donde el ex River se afirma como el máximo goleador del torneo local . Lleva siete tantos en total en el actual campeonato francés, con apenas 10 partidos que son los que jugó con la casaca de Estrasburgo desde su llegada desde el fútbol español. Y encontró un gran socio en el ex Boca Valentín Barco, que es una de las figuras del equipo.
( eldestapeweb )
Boca Juniors ingresó en un momento determinante del año con el objetivo de clasificar a la Copa Libertadores y las novedades no son las mejores. Rodrigo Battaglia , quien venía siendo ttular inamovible, sufrió una lesión muscular y el entrenador, Claudio Úbeda, lo perderá por un par de partidos del Torneo Clausura .
Después de no haber podido finalizar el entrenamiento de este miércoles en el predio de Ezeiza por un dolor, Battaglia se sometió a estudios médicos y los mismos arrojaron que padeció un desgarro en el sóleo de grado 2 , por lo que deberá afrontar una recuperación de entre dos y tres semanas fuera de las canchas .
El exjugador de Huracán, Racing y Rosario Central quedó descartado para el encuentro de este lunes , cuando Boca visite a Barracas Central por la fecha 12°, partido que había sido suspendido por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo días antes de dicho partido.
Si su rehabilitación marcha bien y sin inconvenientes, el exfutbolista de la Selección Argentina se perdería el choque frente a Estudiantes de La Plata del domingo 2 de noviembre y regresaría en el clásico contra River , que se disputará en La Bombonera el domingo 9.
El fixture completo de Boca en el Torneo Clausura 2025
Fecha 14: Vs. Estudiantes de La Plata (V) - domingo 2/11, horario a definir Fecha 15: Vs. River Plate (L) - domingo 9, horario a definir. Fecha 16: Vs. Tigre (L) - Fecha y Horario a definir
La tabla anual para la Libertadores y Sudamericana en el fútbol argentino
Rosario Central lidera con amplia diferencia: el 'Canalla' tiene 59 unidades y un partido pendiente, por lo que una victoria le asegura un lugar en la próxima edición de la Libertadores. Al cuadro rosarino lo siguen River Plate con 52, Argentinos Juniors y Deportivo Riestra con 51 (el 'Malevo' se impuso este lunes ante Instituto en condición de local) y Boca Juniors con 50 y un encuentro menos disputado -jugará contra Barracas Central el lunes 27 de octubre. El 'Millonario', que disputará el Superclásico frente al 'Xeneize' en la siguiente fecha , tiene chances de obtener un cupo si gana la Copa Argentina al igual que el 'Bicho': ambos están en las semifinales del torneo y enfrentarán a Independiente Rivadavia de Mendoza y Belgrano de Córdoba respectivamente por un lugar en la final.
Un poco más abajo, Racing Club, Lanús y San Lorenzo están en la línea de 46 puntos, y se ilusionan con un tropezón de los de arriba y un sprint final para pelear, al menos, por un repechaje a la Libertadores. Si el elenco de Núñez o el de La Paternal salen campeones de la Copa Argentina, liberarían un cupo que podría beneficiarlos en este objetivo. Mientras tanto, ocupan puestos de Sudamericana al igual que Tigre, que tiene 45. Más abajo están Barracas (44) , Huracán con 43 y Estudiantes de La Plata, con 42, se mantienen cerca y luchan por un lugar en una competencia internacional el próximo año. El "Globo" quiere subir en las posiciones y recibirá a Central Córdoba de Santiago del Estero este miércoles desde las 19.30.
( eldestapeweb )
La Fórmula 1 está cada vez más cerca de ingresar a su recta final , por lo que muchos equipos tienen que apresurarse para cumplir con el requisito de ceder prácticas libres a los jóvenes que aspiran a llegar a la máxima categoría. Anteriormente, cada equipo debía ceder dos sesiones, pero eso cambió este año, en el que se aumentó el número a cuatro , de manera tal que hizo más complejo el calendario de los equipos.
En este sentido, el Autódromo Hermanos Rodríguez , sede del Gran Premio de México , es uno de los más elegidos para ceder la FP1 a los jóvenes , motivo por el que Alpine optó por prescindir de Pierre Gasly en el inicio de la fecha. Ya hace varios meses se había confirmado que Paul Aron ocupará el A525 del francés este viernes , tras lo cual el equipo galo habría completado la exigencia de la FIA en cuanto a las prácticas.
Para ser considerado novato, un piloto no tuvo que haber disputado dos Grandes Premios de la F1 , por lo que la FP1 de Jack Doohan en el GP de Australia contó como práctica de novato, ya que su debut había sido en la última fecha del 2024. Para el GP de Japón , Alpine le cedió el asiento a Ryo Hirakawa , mientras que el tercer intercambio se dio en el GP de Italia , cuando Aron reemplazó a Franco Colapinto .
En esta oportunidad, le toca al francés ceder el coche para que el estonio pueda lucirse, lo que le permitirá a Alpine ver un duelo directo entre los dos principales candidatos a ocupar el segundo asiento en la siguiente temporada. Al respecto, cabe mencionar que Aron tuvo el peor tiempo en la FP1 de Monza , aunque la diferencia con Gasly se mantuvo en el medio segundo , la diferencia máxima que le había pedido el equipo al argentino.
Al respecto de su participación en México, el estonio dijo: “Disfruté mucho la experiencia en Monza y la encontré increíblemente útil para mi desarrollo personal como piloto y para comprender mejor el coche. Estoy listo para seguir construyendo sobre eso este fin de semana” . Una vez finalizada la FP1, Gasly volverá a su coche para afrontar las últimas dos sesiones de entrenamientos y la clasificación del sábado , que será crucial para tener chances de llegar a los puntos el domingo.
Los novatos que estarán en la FP1 del GP de México
Tal como se afirmó en un principio, el Gran Premio de México ha sido elegido por varios equipos para cumplir con el requisito de las prácticas de los novatos , con un total de nueve escuderías que cambiarán sus pilotos para la FP1. A continuación, los jóvenes que estarán en la primera sesión de prácticas libres :
Pato O'Ward (McLaren) en lugar de Lando Norris . Arvid Lindblad (Red Bull) en lugar de Max Verstappen . Antonio Fuoco (Ferrari) en lugar de Lewis Hamilton . Frederik Vesti (Mercedes) en lugar de George Russell . Jak Crawford (Aston Martin) en lugar de Lance Stroll . Paul Aron (Alpine) en lugar de Pierre Gasly . Ayumu Iwasa (Racing Bulls) en lugar de Liam Lawson . Ryo Hirakawa (Haas) en lugar de Oliver Bearman . Luke Browning (Williams) en lugar de Carlos Sainz .
( eldestapeweb )
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, solicitó el miércoles al Congreso poderes legislativos por 90 días para aprobar leyes contra el "flagelo de la inseguridad y el crimen organizado", considerado como el mayor problema del país.
Álvarez anuncio el pedido durante una exposición en el Congreso del plan de gobierno del presidente interino José Jerí, que asumió el poder hace casi dos semanas luego de que los legisladores destituyeran a la presidenta Dina Boluarte.
El primer ministro afirmó que ya cuenta con el proyecto de ley de "delegación de facultades", y que espera sea aprobado esta semana o la próxima por el Consejo de Ministros.
"El Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado", dijo ante el Congreso, donde pidió como es tradicional al inicio de un nuevo gabinete, un voto de confianza.
"El mandato político y moral de este Gobierno es recuperar en este corto tiempo la autoridad del Estado, restablecer el orden en las calles y garantizar que la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo", afirmó.
El nuevo gobierno de Jerí, bajó presión frente a protestas por la inseguridad, decretó el martes por 30 días un estado de emergencia en Lima y la vecina provincia del Callao, en busca de frenar el aumento de la delincuencia tras una manifestación que dejó un muerto y más de 100 heridos la semana pasada.
En cambio de gobierno en Perú, que vive en constante inestabilidad política con siete presidentes desde el 2018, se produjo cuando faltan seis meses para la elección presidencial y los miembros del Congreso, programada el 12 de abril.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Meta anunció un cambio clave en las condiciones de uso de la API de WhatsApp Business que transformará el rol de la inteligencia artificial dentro de la plataforma. A partir del 15 de enero de 2026, los chatbots de propósito general creados por empresas externas dejarán de estar permitidos . Esto afectará directamente a herramientas populares como ChatGPT de OpenAI, Perplexity o Luzia, que hasta ahora operaban como asistentes virtuales dentro de WhatsApp.
La compañía agregó una nueva sección en sus políticas dedicada a los “proveedores de IA”, donde deja claro que no se permitirá el uso de la API para ofrecer asistentes conversacionales generalistas. En otras palabras, cualquier bot que funcione como un ChatGPT integrado será bloqueado por incumplir las nuevas normas. Meta busca así dar prioridad a su propio asistente, Meta AI , ya integrado de forma nativa en la app y disponible en varios países.
Limitar los chatbots generalistas y reforzar Meta AI
Meta explicó que la API de WhatsApp Business fue creada para conectar empresas con sus clientes, no para distribuir inteligencias artificiales de propósito general. Según la compañía, la proliferación de bots externos generó un uso “no previsto” y sobrecargó la infraestructura con millones de mensajes automatizados difíciles de gestionar.
Sin embargo, las empresas que usan IA con fines específicos, como responder preguntas frecuentes, procesar pedidos o gestionar reservas, podrán seguir utilizando la API sin cambios. Estos usos se consideran “auxiliares” porque apoyan una función comercial concreta, sin reemplazar la interacción humana ni desviar el propósito original del servicio.
Detrás de la decisión también hay una motivación económica. El modelo de WhatsApp Business cobra por tipo de mensaje (marketing, soporte, autenticación, etc.), algo que los chatbots generalistas no encajaban bien , ya que generaban conversaciones largas y abiertas sin estructura de monetización.
El cambio le permitirá a Meta recuperar control sobre la rentabilidad de la plataforma, alineándose con la visión de Mark Zuckerberg de hacer de la mensajería empresarial un eje central de crecimiento. Además, fortalece la expansión de Meta AI , su propio asistente conversacional con funciones de texto, búsqueda web e integración de imágenes, que la empresa planea llevar también a Messenger e Instagram.
Qué cambiará a partir de 2026
Prohibición total de chatbots generalistas de terceros (como ChatGPT o Luzia).
Permiso para bots con funciones específicas , siempre que sean parte del servicio comercial de una empresa.
Meta AI será el único asistente de propósito general dentro de WhatsApp.
Nuevas condiciones para la API de WhatsApp Business , con foco en la comunicación empresa-cliente.
Expansión global de Meta AI , que llegará también a Messenger e Instagram.
Con la prohibición de bots externos, WhatsApp pasará a ser un entorno cerrado donde toda la inteligencia artificial estará bajo control de Meta. Mientras plataformas como Telegram o Discord mantienen una apertura hacia desarrolladores de terceros, la compañía de Zuckerberg apuesta por centralizar la experiencia conversacional en su propio ecosistema.
( eldestapeweb )
Un grupo de 19 estudiantes de Córdoba participará de la misión "ShakthiSAT". Se trata de un programa internacional, impulsado desde la India, que busca capacitar a más de 12.000 adolescentes mujeres de 108 países en tecnología espacial. Algunas de las seleccionadas participarán finalmente en la construcción de un satélite .
De qué se trata ShakthiSAT, el programa que busca incluir más mujeres en la ciencia y tecnología espacial
Impulsado por Space Kidz India, el proyecto busca despertar vocaciones científicas en las futuras generaciones de mujeres. Las 19 jóvenes elegidas pertenecen a escuelas ProA del territorio cordobés , es decir, instituciones especializadas en desarrollo de software y biotecnología. De ellas, 16 son de La Falda, dos de Deán Funes y una de Alta Gracia .
Córdoba se posiciona como la provincia con mayor participación nacional, con un 36% de la delegación. Detrás se encuentran Neuquén (21%) y Santa Fe (16%). En total, hay participantes de 10 provincias argentinas diferentes .
Las chicas fueron elegidas entre miles de postulantes y, ahora, serán capacitadas en el diseño de cargas útiles y prototipos de naves espaciales. La meta final es participar de la Misión Chandrayaan-4 , el próximo paso de la India en la exploración lunar.
“Es una oportunidad única para que nuestras alumnas apliquen sus conocimientos en física, matemática y programación a un proyecto real de alcance internacional”, destacó Cecilia Racca, una de las docentes que coordina la delegación. Y remarcó: “ Más allá del satélite, lo importante es que se animen a imaginarse como futuras científicas e ingenieras ”.
La embajadora nacional del programa es la doctora Abigail Ganopol , reconocida por la NASA y especialista en misiones satelitales de órbita baja destacó la importancia de este programa para el cupo femenino. “Soy científica, pero también soy feminista. Las mujeres en el ámbito espacial somos menos del 20% y la cifra se reduce a medida que aumentan las jerarquías . El objetivo de este proyecto es formar una red de mujeres para que se potencien entre ellas ”, explicó.
Cómo será la capitación de las jóvenes argentinas antes de construir el satélite
Las estudiantes deberán realizar una capacitación que incluye 20 módulos de formación y la embajadora argentina seleccionará a una sola, de acuerdo a su desempeño, para representar al país.
A comienzos de 2026, 108 chicas de diferentes países viajarán a la India para participar de la construcción de un satélite que luego será lanzado al espacio. “El viaje es la frutilla del postre, pero lo verdaderamente valioso es todo el aprendizaje previo, la formación y la capacitación satelital”, destacó la embajadora Ganopol.
( eldestapeweb )
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la "falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania". El presidente Donald Trump replicó el comunicado en su cuenta de Truth Social y pidió a Vladimir Putin que "acepte de inmediato un alto al fuego".
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
En los últimos meses, la aceleración de la inflación dejó a muchas paritarias por detrás del aumento de precios. Por eso, las negociaciones más recientes incluyeron ajustes por inflación y sumas no remunerativas , buscando proteger el poder adquisitivo de los salarios.
Este año, el Gobierno había pedido informalmente a los sindicatos no pactar subas por encima del 1% mensual, con el objetivo de usar los sueldos como ancla de la inflación. Los acuerdos que superaban ese límite, en muchos casos, demoraban su homologación oficial, generando tensiones con las cámaras empresarias y el sector sindical. A pesar de esa restricción, algunos gremios lograron cerrar aumentos significativos de cara a noviembre de 2025. A continuación, los casos más destacados.
Los gremios con mayor aumento de sueldo en noviembre 2025
1. Trabajadores de comida rápida
La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros acordó nuevas subas para los empleados del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 329/00 , que incluye a cadenas de comidas rápidas y locales afines.
Los incrementos vigentes son:
3% de aumento salarial directo.
3% de suma no remunerativa , que en noviembre se incorporará al salario básico , impactando así en el aguinaldo de diciembre y otros adicionales.
Además, para el CCT 24/88 , que abarca pizzerías, rotiserías y casas de empanadas, se estableció un aumento del 6% sobre las escalas de julio, aplicable a todas las categorías. También se actualizaron los porcentajes correspondientes al plus por antigüedad .
En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96) , se acordaron dos asignaciones no remunerativas —del 5% en septiembre y del 7% en octubre— y un aumento del 7% al salario básico en noviembre.
2. Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) cerró un acuerdo que establece una suba salarial del 2,1% para el personal de Claro, Telecom y Movistar , alineando los incrementos con la inflación oficial medida por el INDEC .
El aumento se aplicará sobre los haberes de octubre, que se perciben en noviembre , y también se tomará como base para calcular el pago del Día del Trabajador Telefónico 2026 . De esta forma, el sector logró mantener el poder de compra en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) .
3. Bancarios
La Asociación Bancaria , conducida por Sergio Palazzo , mantiene desde fines de 2024 un mecanismo de actualización automática atado al IPC del INDEC.
Con la inflación de 2,1% en septiembre , los trabajadores bancarios recibirán ese mismo porcentaje de incremento en sus remuneraciones brutas, remunerativas y no remunerativas , incluyendo todos los adicionales. Así, el salario inicial de la actividad alcanzará los $1.915.982,88 , más la participación en ganancias (ROE) que se define por categoría según el Convenio Colectivo 18/75 .
El bono por el Día del Bancario , a celebrarse en noviembre, se actualizará también en base a estas cifras, con un monto mínimo de $1.708.032,46 , sujeto a revisiones futuras. De esta manera, los bancarios logran mantener sus ingresos por encima del promedio , acumulando una mejora del 22% sobre los salarios de diciembre de 2024 .
( eldestapeweb )
El sistema solar tiene muchos misterios por resolver aún. En el pasado, millones de objetos rocosos se desplazaban de manera caótica por él y con el paso del tiempo terminaron formando parte de los planetas rocosos.
Lo que quedó de las rocas espaciales se concentraron en el cinturón principal de asteroides . Sin embargo, algunos se ocultan y son difíciles de detectar, aunque recientemente se encontró un asteroide cercano a la Tierra y escondido bajo el Sol.
Identificado como 2025 SC79, el asteroide fue hallado por un científico del Instituto Carnegie para la Ciencia , ubicado en Washington, Estados Unidos. Se trata del integrante más reciente del grupo de asteroides Atira.
¿Qué son los asteroides Atira?
Según el sitio Science Alert, los asteroides Atira son cercanos al planeta con órbitas completamente dentro de la órbita terrestre . Se trata de uno de los grupos menos numerosos de objetos cercanos a la Tierra. Y el 2025 SC79 es el número 39 del grupo.
Los asteroides de este tipo son complicados de detectar dada que su escasa luz se veía opacada por el resplandor intenso del Sol . La nueva roca espacial es el segundo objeto conocido con una órbita dentro de la órbita de Venus. Además, cruza la órbita de Mercurio y completa una vuelta alrededor del Sol en 128 días.
¿Cómo es el nuevo asteroide que encontraron?
El nuevo asteroide tiene un diámetro de 700 metros, según el astrónomo Scott S. Sheppard, quien descubrió a la roca el 27 de septiembre. La misma fue localizada con la Cámara de Energía Oscura del telescopio Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias.
"Entender cómo llegaron a estos lugares puede ayudarnos a proteger nuestro planeta y también a aprender más sobre la historia del sistema solar", precisó Sheppard.
Si bien es pequeño en comparación con el impacto de Chicxulub que extinguió a los dinosaurios, un asteroide de ese tamaño generaría un impacto catastrófico a escala continental . Todo depende de dónde impactase, ya que podría terminar con la vida de millones de personas y animales.
El avistamiento también fue confirmado por otros dos telescopios: el Gemini de la NSF y el Magellan de Carnegie Science. Por otro lado, el científico anticipó que el asteroide desaparecerá tras el Sol durante unos meses, pero cuando reaparezca será examinada para obtener información más detallada.
¿Cuál es el origen del asteroide?
Una de las hipótesis del origen del 2025 SC79 es que posiblemente se haya desprendido del cinturón principal de asteroides y que luego haya sido capturado por el Sol.
"Muchos de los asteroides del sistema solar habitan uno de los dos cinturones de rocas espaciales, pero las perturbaciones pueden enviar objetos a órbitas más cercanas donde puede ser más difícil detectarlos", precisó Sheppard.
( eldestapeweb )
El dólar más barato para acceder este miércoles 22 de octubre es el dólar oficial, que se cerró a $1.520, pese a una nueva intervención del Tesoro de los EEUU, mientras que el dólar MEP rozó los $1.600 y el blue, alcanzó los $1.550, en la recta final a las elecciones generales.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco , según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares , que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.
Compra digital (online - Home Banking) : no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000 , tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación .
Compra en efectivo (por ventanilla) : si querés comprar dólares con pesos en efectivo , el límite es de US$ 100 mensuales . Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.
¿Cómo se retiran los dólares?
Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones.
Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares. Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.
En medio de la crisis, Caputo negó "cambios" al esquema de bandas
En medio de la apertura de los mercados, tras otra jornada de venta dólares del Banco Central (BCRA) para contener la suba de la divisa, el ministro de Economía, Luis Caputo , salió a desmentir "cambios" en el esquema actual de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el marco del Ciclo de Coyuntura organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro ratificó que el esquema cambiario "se va a conservar exactamente igual".
"Vamos a mantener las bandas independientemente del resultado electoral. Hoy tenemos un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y un tipo de cambio razonable”, subrayó.
En diálogo con la prensa, Caputo culpó a los comicios por la volatilidad del mercado: “El mercado tiene temor de que las elecciones salgan mal, es una caída de demanda de dinero clásica cada vez que hay un evento de este tipo”.
Consultado sobre el impacto político en la economía, el funcionario remarcó que el programa económico continuará sin cambios : “No cambia absolutamente nada. Arrancamos con la segunda etapa de nuestro programa, las reformas de segunda generación que el presidente siempre anunció”.
Por otra parte, el ministro llamó a respaldar el rumbo emprendido por el Gobierno: “Venimos a hacer lo que nadie se animó a hacer: las reformas. No queremos un proyecto de poder, queremos un proyecto de país. Sería bueno que los argentinos nos den un espaldarazo para poder avanzar con esas reformas que van a favorecer a empresarios, asalariados y monotributistas”.
( eldestapeweb )
Mientras los analistas políticos se enfocan en encuestas y estrategias, la numerología ofrece una mirada alternativa sobre el escenario electoral de las próximas votaciones del domingo 26 de octubre . En tiempos de incertidumbre, los números también pueden contar una historia: la de las energías que acompañan a quienes aspiran a ocupar una banca en el Congreso.
La numeróloga Paula Martín, creadora del espacio Alma de León, analizó las fechas de nacimiento y los arcanos mayores del tarot de los principales candidatos. “La numerología parte de la fecha de nacimiento para revelar fortalezas, desafíos y misiones personales. Propone una mirada simbólica sobre el poder, las decisiones y los momentos de transformación”, explica.
Según su lectura, Diego César Santilli , referente de La Libertad Avanza (lista 503), tiene un número de vida 15 asociado al arcano El Diablo , símbolo de ambición, poder de seducción y obsesión por el control.
El excanciller Jorge Taiana (Fuerza Patria) comparte con Santilli el número 15, lo que le otorga una energía de "reconstrucción y poder". En el polo opuesto, Juan Manuel López (Coalición Cívica ARI) y Manuela Castañeira (Movimiento Avanzada Socialista) vibran con el número 19, El Sol : liderazgo, optimismo y empuje, pero con riesgo de exceso de ego.
En tanto, Ricardo Alfonsín , del Proyecto Sur, y María Eugenia Talerico , de Alianza Potencia, comparten la energía del Maestro Constructor: credibilidad y constancia, aunque sin resultados inmediatos. El abogado Fernando Burlando, de Propuesta Federal para el Cambio, y Florencio Randazzo, de Provincias Unidas, atraviesan un número 6 vinculado a Los Enamorados: introspección, toma de decisiones y redefinición de prioridades personales y políticas.
A qué hora comienza la veda electoral
La Cámara Nacional Electoral (CNE) establece que la veda electoral comience 48 horas antes de la jornada de votación , con el fin de garantizar la transparencia del proceso y proteger la libertad de decisión del electorado. Este año, la veda electoral regirá en todo el país desde el viernes 24 de octubre a las 8:00 de la mañana y se mantendrá hasta el cierre de los comicios del domingo 26 , momento en el que finaliza el horario de votación. Durante ese período estarán prohibidas las actividades proselitistas, la difusión de encuestas y la realización de actos públicos vinculados a la campaña.
( eldestapeweb )
La guerra de Donald Trump supuestamente contra el narcotráfico se está expandiendo en la región. Hace sólo unas semanas, el gobierno de Estados Unidos había informado que desplegaba parte de su flota de guerra para una operación anti narco en el Mar Caribe con el eje puesto en Venezuela, en donde acusa al presidente Nicolás Maduro de ser el líder de un grupo narco. Poco después, lanzó la misma denuncia -también sin pruebas- contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, y ahora anunció que atacó una supuesta "narcolancha" proveniente de Colombia en el Océano Pacífico.
Dos personas murieron en el ataque, que según el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, fue una operación "legítima" contra una organización "designada como terrorista". Nuevamente, no mostró evidencia para sustentar su acusación. De acuerdo con la información difundida por CNN y ABC News , este sería el octavo ataque estadounidense contra embarcaciones presuntamente vinculadas a cárteles desde principios de septiembre .
Narcotráfico + terrorismo, las dos excusas preferidas de EE.UU
Hegseth sostuvo que el barco atacado "operaba bajo una organización terrorista designada y realizaba narcotráfico en el Pacífico oriental" . Según señaló, la inteligencia estadounidense detectó que la embarcación transitaba una ruta habitual del contrabando de narcóticos y transportaba drogas ilegales destinadas a ingresar en territorio norteamericano. "Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio", afirmó el funcionario.
Hegseth también destacó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido durante la operación y comparó a los narcotraficantes con organizaciones extremistas como Al Qaeda. "Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia" , expresó en un comunicado.
Venezuela y Colombia, en la mira
Primero fueron sus intervenciones militares en el Caribe, dirigidas especialmente a zonas cercanas a las costas venezolanas y ahora sumó al Pacífico para golpear cerca de las costas colombianas, en medio de su escalada diplomática con Petro.
La administración estadounidense emitió recientemente una opinión legal clasificada que busca justificar los ataques letales contra lo que describen como "una lista secreta y extensa de cárteles y presuntos narcotraficantes". Esta decisión, según medios norteamericanos, amplía los márgenes de acción militar fuera del territorio nacional y sin necesidad de aprobación del Congreso .
La operación en el Pacífico se sumó a otros dos ataques ocurridos la semana pasada en el mar Caribe , donde las fuerzas estadounidenses destruyeron embarcaciones con supuestos cargamentos de droga . En uno de esos casos, algunos ocupantes sobrevivieron y fueron detenidos temporalmente por la Armada de Estados Unidos . Nunca se revelaron sus identidades ni tampoco sus nacionalidades. Tampoco se conocieron las evidencias que llevaron a que fueran atacados.
( eldestapeweb )
El Frente de Izquierda-Unidad cerró la campaña electoral en las afueras de la embajada de Estados Unidos en el país, con presencia de los candidatos de la ciudad de Buenos Aires (Myriam Bregman) y la provincia de Buenos Aires (Nicolás del Caño) . Los discursos giraron en torno al rechazo a la reedición de las relaciones carnales que mantienen el presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos Donald Trump. "Es my humillante lo que está haciendo Milei de ser una estrella más de la bandera yankee", afirmó el diputado Christian Castillo sobre el rescate del Tesoro de Estados Unidos al país.
Carrillo alertó por posibles "cláusulas secretas" de este acuerdo, que pueden incluir desde la presencia de militares norteamericanos en la base naval en construcción en Ushuaia, Tiera del Fuego, a negocios con el litio, el cobro y otros minerales. Luego, pidió el voto de los argentinos y argumentó: "La izquierda se sabe de qué lado va a estar. Estamos en las calles y en el recinto peleando por los derechos de los trabajadores y de los jubilados. Tenemos una coherencia que no puede demostrar ningúna otra fuerza política".
La candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, sumó: "El gobierno de Milei avanza en la entrega del país a Estados Unidos, a cambio de que Trump y Scott Bessent ensayen un salvataje electoral para este gobierno que está hundido. Rechazamos el endeudamiento, el sometimiento y la entrega de nuestros recursos en beneficio de unos pocos. Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas del FMI y de Estados Unidos, que está aumentando no sólo la injerencia en Argentina sino en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui".
Por su parte, del Caño aseguró que "no vamos a permitir que se profundice la entrega del país y de nuestro futuro ". Y agregó: "Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria. En estas elecciones se van a definir las y los diputados y senadores que van a ocupar una banca en el Congreso y es muy importante el voto al Frente de Izquierda para que se garantice una oposición irreconciliable, que no da ningún tipo de ventajas a este gobierno y a todos los cómplices que le han votado las leyes. Ahora muchos se están presentando como opositores, pero después van a ser los que le den los votos para aprobar la reforma laboral que quiere esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos". Y agregó: "Peleamos por ser la tercera fuerza y eso puede ser decisivo en el Congreso que viene".
Además de del Caño, Bregman y Castillo hablaron Cele Fierro, Romina del Pla y Juan Carlos Giordano, entre otros.
( eldestapeweb )
Uno de los mayores enigmas que atraviesa la historia humana es descubrir cómo era realmente el rostro de Jesús , una figura que no solo marcó su época, sino que influyó tanto en la historia que dividió el calendario en antes y después de su nacimiento. Durante años, expertos y creyentes han debatido sobre la existencia real de Cristo y la veracidad de los relatos bíblicos acerca de sus milagros y su vida . En ese marco, la Inteligencia artificial dio un paso innovador al recrear la imagen de Jesús utilizando el Sudario de Turín como base .
La imagen tradicional de Jesús que conocemos fue siempre producto de la imaginación y el arte de diferentes épocas y regiones, sin una base científica o histórica sólida. Por eso, muchas representaciones no reflejan un retrato fiel, sino más bien una interpretación cultural y artística. La Sábana Santa, también llamada Sudario de Turín , es un lienzo que supuestamente muestra la imagen del cuerpo y rostro de Jesús. Sin embargo, su autenticidad es motivo de controversia entre científicos y teólogos, quienes aún no lograron un consenso definitivo.
Gracias a los avances tecnológicos, investigadores usaron inteligencia artificial para analizar la huella facial que queda en el sudario. La herramienta Midjourney permitió procesar esos datos y generar una imagen sorprendentemente cercana a las representaciones clásicas de Jesús, con cabello largo, barba y las heridas visibles en pecho y rostro .
Un estudio reciente publicado en la revista Heritage señaló que el sudario tiene una antigüedad aproximada de 2 mil años , lo que coincide con la época en que vivió Jesús, lo que aporta peso a la hipótesis de que el rostro grabado podría pertenecer a esta figura histórica.
Las heridas visibles en la imagen creada por la IA reflejan las marcas que, según la tradición, Jesús sufrió durante la crucifixión , lo que añade realismo a esta representación digital. Sin embargo, la comunidad científica aún no ha establecido una postura definitiva sobre la autenticidad del sudario.
Un nuevo estudio 3D rompe con todo lo conocido sobre el Santo Sudario de Jesucristo
El Sudario de Turín continúa siendo uno de los artefactos más enigmáticos de la historia. Esta antigua tela de lino, que muestra la tenue imagen de un hombre con el pelo largo y barba, ha fascinado y dividido a científicos, historiadores y creyentes durante siglos.
Documentado por primera vez en Francia en 1354, el Sudario ha sido venerado por algunos cristianos como la auténtica mortaja que envolvió el cuerpo de Jesucristo después de su crucifixión , aunque la Iglesia católica no ha tomado una posición oficial al respecto. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Archaeometry y realizado por el diseñador e investigador brasileño Cícero Moraes, especialista autodidacta en reconstrucción facial histórica, arroja luz sobre este misterio histórico utilizando tecnología moderna.
Moraes, experto en comparar imágenes en 2D y 3D, notó algo peculiar en las formas del cuerpo representado en el Sudario: parecían demasiado rígidas y rectas para ser compatibles con la anatomía humana real. Para llegar a esta conclusión, Moraes empleó software libre de modelado 3D, como MakeHuman , Blender y CloudCompare , y comparó dos escenarios: por un lado, una sábana colocada sobre un cuerpo humano virtual en 3D; por otro, la misma tela sobre una figura aplanada en bajorrelieve.
( eldestapeweb )
En pleno corazón de Buenos Aires, sobre la calle Sarmiento casi esquina Callao, abrió un nuevo outle t que promete revolucionar el mercado de la indumentaria con ropa importada a precios muy bajos . Se trata de un local de la plataforma Hoy Online , que ya tenía presencia en Flores y ahora desembarcó en el centro porteño con la consigna "Ropa importada y nacional".
Los carteles dentro del local llaman la atención de inmediato: remeras importadas desde $12.000 y jeans desde $30.000 . La propuesta incluye talles para todos los cuerpos y la venta se realiza de lunes a sábados entre las 11 y las 20 . En sus redes sociales, la marca destaca "precios bajos y ropa buena" , una combinación que ya se viralizó entre los usuarios curiosos.
Los precios en el flamante outlet de Buenos Aires
De acuerdo al relevamiento de iProfesional , al ingresar al negocio, los precios llaman la atención y las personas recorren los pasillos en busca de una oportunidad. A continuación repasamos algunos de los valores de la indumentaria en el nuevo outlet porteño :
Remeras: $12.000 Camperas: $20.000 Buzos: $13.000 Polera: $12.000
Campera reversible: $27.500 Short: $12.600 Remera Dry Fit: $12.000 Jeans importados: $30.000 Camisas de raso: $25.000 Remeras importadas: dos por $20.000 o 10 por $80.000
Este lanzamiento llega en un contexto donde el consumo en indumentaria está en baja, pero las plataformas online como Shein y Temu siguen ganando terreno. Frente a esta realidad, muchas marcas y cadenas apuestan a los outlets para atraer clientes con descuentos atractivos y prendas de calidad.
Otro outlet que es tendencia
Un ejemplo de esta tendencia es el relanzamiento de la feria Re Outlet , organizada por el grupo IRSA, dueño de los principales centros comerciales del país. La tercera edición de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el 30 de octubre en La Rural, con entrada libre y gratuita. En un espacio de 5.000 metros cuadrados, más de 30 firmas de indumentaria y accesorios ofrecen descuentos de hasta el 60% .
Entre las marcas que participan se encuentran Nike, Adidas, Puma, Levis, Key Biscayne, Markova, Parfumerie, Bimba y Lola, además de Premium Market con H&M, Forever 21, Bershka y Massimo Dutti . También forman parte Portsaid, Desiderata, Reebok, Wrangler, La Martina, Victoria Tucci, Yagmour, Rochas, Cheeky, Cardon, GAP, Banana Republic, Vans y muchas otras , garantizando una gran variedad para todos los gustos y edades.
Lo cierto es que las marcas apuestan a los outlets para captar a los clientes, en un contexto de retracción del consumo y en medio del furor por las importaciones mediante plataformas como Shein y Temu.
( eldestapeweb )
Las principales empresas de medicina prepaga ya empezaron a comunicar a sus clientes los aumentos que regirán para las cuotas de noviembre. En promedio, los ajustes oscilarán entre 2,1% y 2,8% , según confirmaron distintas compañías del sector.
Por ahora, los nuevos valores no aparecen reflejados en el sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que centraliza los datos de todas las entidades. Sin embargo, se espera que las empresas los actualicen en los próximos días, tal como exige la normativa vigente.
Durante 2025, las prepagas enfrentaron subas sostenidas en los costos de insumos médicos, honorarios profesionales, alquileres y servicios tercerizados. Este escenario llevó a aplicar incrementos mensuales que generaron tensiones con el Ejecutivo y preocupación entre los afiliados.
Prepagas más caras: los aumentos confirmados para noviembre
Al menos cuatro compañías del sector ya informaron los nuevos valores de sus planes de salud correspondientes al mes de noviembre:
Sancor Salud: aplicará un incremento de 2,1% , en línea con la inflación de septiembre. Swiss Medical: también aumentará 2,1% , siguiendo la misma referencia. Avalian: implementará un ajuste del 2,5% en todos sus planes. Omint: realizará la suba más alta del grupo, con un 2,8% de incremento. Sancor Salud : 2,1% OSDE : 2,1% Hospital Británico : 2,1% Medifé : 2,1% Swiss Medical : 2,1%
Estas actualizaciones se suman a los aumentos previos del año y reflejan el impacto de la inflación sobre los costos del sistema privado de salud. Derivado de los aumentos desmedidos, un número creciente de familias está dejando de abonar las cuotas de las prepagas y opta por volver a las obras sociales o recurrir al sistema público de salud, una tendencia que podría derivar, a mediano plazo, en un colapso del sistema sanitario argentino.
Cómo consultar las nuevas tarifas
Una vez que los incrementos sean cargados en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud, los usuarios podrán consultar los valores actualizados según plan, franja etaria y región del país. El sistema permite comparar precios, prestadores y modalidades de cobertura , facilitando una mayor transparencia en la información y la posibilidad de evaluar alternativas.
Según el INDEC, la inflación de septiembre fue del 2,1% , el dato más alto desde abril. En lo que va del año, el índice de precios al consumidor acumuló un 22% , mientras que la variación interanual alcanzó el 31,8% . Este aumento de precios generalizado explica en parte la necesidad de actualización mensual de las cuotas del sistema de salud privado, uno de los rubros más sensibles para los hogares argentinos.
( eldestapeweb )
Los candidatos de Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires cerraron su campaña este miércoles, a cuatro días de las elecciones legislativas nacionales . En el acto, hablaron tanto los candidatos para la Cámara de Diputados como los postulantes para el Senado .
"Tenemos un presidente que mira todos los días el valor de los bonos, tenemos un presidente que seguro siguió muy de cerca el valor de su criptomoneda, que se debe haber interesado mucho en el valor que tenía puesto el contrato de Espert con Fred Machado y que, seguro, también conoce muy de cerca el valor del 3% para su hermana", dijo Martín Lousteau , cabeza de lista de candidatos a diputados .
Luego, el actual senador opinó: "Tenemos un presidente que desconoce el valor de la educación, el valor de la salud, el valor de los medicamentos accesibles para los jubilados, el valor que tiene la ayuda del Estado cuando tenés una familia con alguien con discapacidad, el valor que tiene poder llegar a fin de mes tranquilo y no estar ahogado por deudas. Pero este presidente, cuando habla de pymes, es solo porque está promocionando una criptoestafa, cuando habla de educación pública es para criticarla". "La única referencia a los docentes universitarios es cuando llama 'profe' a Espert ", bromeó.
" Pasamos de tener 200% de inflación a tener una economía con los motores apagados . Pero no tiene por qué ser así, hay otra manera", concluyó el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional.
Ocaña insistió: "Hay otra manera"
También tomó la palabra la candidata a senadora de la lista, Graciela Ocaña , quien insistió en que "hay otra manera de hacer las cosas". "Hay otra manera donde nos hablemos y no nos gritemos. Hay otra manera de poder discutir ideas, hay otra manera. Porque el futuro se construye y no se destruye", expresó.
" Hoy muchos hablan de los jubilados ", declaró y continuó: "Cuando llegan, cuando gobiernan, cuando están en el poder, se olvidan de ellos, los abandonan". "Queremos trabajar en impulsar una agenda que es propia para resolver esos problemas, nosotros queremos cuidar a aquellos que nos cuidaron, que nos dieron tanto en la vida", añadió.
( eldestapeweb )
Miles de familias en todo el país dependen del Programa Hogar , una asistencia del Estado nacional que garantiza el acceso al gas envasado a precios subsidiados. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó el calendario de pagos correspondiente a octubre , mientras continúa abierta la posibilidad de inscribirse para nuevos beneficiarios.
El subsidio está destinado a hogares de bajos ingresos que no cuentan con conexión a la red de gas natural . El monto mensual varía según la cantidad de integrantes del grupo familiar, la zona de residencia y la época del año. Además, durante los meses más fríos o en viviendas con más de cinco habitantes, se otorga un adicional por mayor consumo .
Requisitos para acceder al Programa Hogar
Para recibir el subsidio, los hogares deben cumplir con las siguientes condiciones establecidas por la Secretaría de Energía y la ANSES :
Ningún miembro del grupo familiar debe tener servicio de gas natural a su nombre. No haber solicitado la Tarifa Social de Gas. Los ingresos del hogar no deben superar dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Si en la vivienda reside una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a tres salarios mínimos. En las provincias patagónicas (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones), el tope asciende a 2,8 SMVM, o 4,2 SMVM si hay una persona con discapacidad.
Este beneficio se abona de forma directa y mensual, y puede cubrir hasta el 80% del valor de la garrafa.
Cómo inscribirse al Programa Hogar paso a paso
El trámite se realiza de manera online, sin necesidad de ir a una oficina:
Ingresá a Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social . Si aún no la tenés, podés crearla desde la web o la aplicación móvil.
Verificá que tus datos personales y familiares estén actualizados.
En el menú principal, seleccioná “Programas y Beneficios” → “Solicitar Tarifa Social” .
Elegí la opción “Programa Hogar” y completá el formulario.
Descargá el comprobante de solicitud y aguardá el contacto de un agente de ANSES que te informará el estado del trámite.
ANSES: Calendario de pagos de octubre 2025
El cronograma de acreditación del beneficio se organiza según la terminación del DNI del titular:
DNI terminados en 0 : 8 de octubre.
DNI terminados en 1 : 9 de octubre.
DNI terminados en 2 : 9 de octubre.
DNI terminados en 3 : 13 de octubre.
DNI terminados en 4 : 14 de octubre.
DNI terminados en 5 : 15 de octubre.
DNI terminados en 6 : 16 de octubre.
DNI terminados en 7 : 17 de octubre.
DNI terminados en 8 : 20 de octubre.
DNI terminados en 9 : 21 de octubre.
( eldestapeweb )
A pesar de su consagración en el Six Kings Slam , el torneo amistoso de tenis disputado en Arabia Saudita la pasada semana que congregó a los mejores jugadores de la actualidad, el italiano Jannik Sinner necesitaba una victoria en el circuito para recuperarse del duro golpe que fue su abandono en el Másters de Shanghai . Y este miércoles, en su presentación en el Torneo de Viena , la consiguió de manera impresionante: en menos de una hora de partido (apenas 58 minutos), arrasó con el alemán Daniel Altmaier (51°) por 6-0 y 6-2, su triunfo más rápido en este 2025.
"No puedo decir mucho más, estoy tremendamente feliz con mi actuación de esta noche , he arrancado este torneo de un modo muy positivo, no solo en el ámbito de propio juego, sino también en el ámbito emocional. Estoy satisfecho de estar aquí y tener la oportunidad de volver a jugar mañana", declaró el número 2 del ranking mundial en diálogo con Tennis TV tras el encuentro. El primer set, en el que no cedió ni un solo juego, duró apenas 22 minutos; luego, en poco más de media hora, el vigente campeón de Wimbledon y el Australian Open liquidó las acciones con una de sus mejores actuaciones de la temporada.
Sinner analizó su victoria récord en Viena y podría enfrentar a un argentino en la próxima instancia
El oriundo de San Candido de 24 años compartió sus sensaciones tras el arrollador debut que tuvo en el ATP 500 de la capital austríaca: "Durante el primer set todo ha funcionado realmente bien, prácticamente no he cometido ningún error, cada cosa estaba en su lugar". Además, analizó los duelos que tendrá por delante y cuáles son los desafíos en esta superficie: "Siempre me he encontrado muy cómodo en esta parte de la temporada, cuando me toca competir en condiciones indoor , pero al mismo tiempo tienes que estar muy atento cuando te toca competir ante rivales que son capaces de sacar muy bien".
Ahora, Sinner enfrentará a su compatriota Flavio Cobolli (22°) este jueves a partir de las 12:30 horas por los octavos de final del ATP de Viena. En caso de superar esta instancia, su posible rival en cuartos puede ser el argentino Francisco Cerúndolo, actual 21 del ranking : el tenista albiceleste de 26 años, que viene de vencer en su debut al estadounidense Alex Michelsen (34°) por 6-3 y 6-1, jugará contra el kazajo Aleksander Bublik (16°). El último cruce entre ambos fue en los octavos de final del Masters de Roma de este año: en aquella ocasión, el italiano se impuso por 7-6 (2) y 6-3.
Cómo le fue a los tenistas argentinos en el Torneo de Viena
Además de Cerúndolo, hubo otros dos representantes nacionales que tuvieron su presentación este martes pasado en Viena. Tomás Etcheverry , uno de los grandes protagonistas junto con 'Fran' en la clasificación al Final 8 de la Copa Davis , venció por 6-3 y 6-3 al noruego Nicolai Budkov Kjær; su próximo rival será el italiano Lorenzo Musetti, uno de los mejores preclasificados. Por su parte, Camilo Ugo Carabelli no pudo repetir los buenos resultados de sus compañeros y quedó eliminado tras caer por 7-5 y 7-6 86) ante el local Filip Misolic.
( eldestapeweb )
La sorpresa fue total. Trato Hecho , el programa que marcó el debut de Santi Maratea como conductor en América TV, fue levantado de la grilla sin previo aviso. La decisión fue tomada por las autoridades del canal, que resolvieron poner fin al ciclo tras los bajos niveles de audiencia y los cambios fallidos en su horario de emisión.
El proyecto había sido presentado como una gran apuesta para renovar el entretenimiento del canal . Maratea había debutado oficialmente el 11 de agosto, en un formato que combinaba juegos, premios y la impronta carismática del influencer. Originalmente, el envío iba de lunes a viernes, pero ante los resultados, América decidió moverlo al fin de semana en los últimos días de septiembre.
Sin embargo, los números no repuntaron y finalmente, según informó Teleavisador en X, Trato Hecho fue levantado definitivamente esta semana. Desde el canal todavía no emitieron un comunicado oficial, aunque trascendió que la decisión fue tomada por motivos estrictamente de rendimiento. “El ciclo no logró instalarse en la competencia de su franja ni conectar con el público”, indicaron fuentes cercanas a la producción.
El apoyo de Santi Maratea a Javier Milei
Lejos de su faceta televisiva, Santi Maratea también fue noticia por sus declaraciones políticas. En las redes, el influencer expresó abiertamente su simpatía por el presidente Javier Milei : “¿Sabés qué es lo que más me gusta de que el domingo sean las elecciones? Que Milei no para de dar entrevistas , y nada me gusta más que cocinar, comer o irme a dormir escuchando entrevistas del Peluca”, comentó entre risas.
Además, defendió su postura libertaria pese a las críticas: “ Parte de la batalla cultural es romper esa dinámica donde los influencers que bancan al peronismo son aplaudidos , y si alguno banca las ideas de la Libertad se lo quiere cancelar sin analizar nada”, explicó. “No me importa perder seguidores por pensar distinto”, remató.
( eldestapeweb )
En medio de la crisis institucional en la que continúa inmerso, San Lorenzo de Almagro emitió un comunicado sobre cómo se encuentra el pedido de quiebra , solicitado por un fondo suizo, y detalló en qué consistió la visita de este miércoles del presidente Marcelo Moretti a la Justicia sobre el caso.
Cerca del mediodía, Moretti, que debe convocar una reunión de comisión directiva para determinar si el club tiene una acefalía de la directiva, se dirigió a la Justicia y presentó un plan de pagos para pagar la deuda de 4.7 millones de dólares a AIS Investment Funds , el fondo que le prestó dinero al club por la transferencia de Adolfo Gaich.
Horas más tarde, la institución publicó un mensaje sobre la situación en redes sociales : "El Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa a sus socios, socias e hinchas que, ante el pedido de quiebra presentado en sede judicial por AIS Investment Fund SCA SICAV RAIF, la institución se encuentra trabajando activamente junto a un equipo especializado para atender de manera inmediata y responsable cada requerimiento".
Luego, el club señaló que cumplió con los plazos determinados para hacerse cargo de la deuda : "San Lorenzo reafirma su plena disposición ante la Justicia, habiendo contestado en tiempo y forma, acompañando toda la documentación respaldatoria y pertinente que acredita la situación real del club y el cumplimiento de sus obligaciones".
Y finalzia: "La institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso, y confía en que la presentación y análisis de la información permitirán desestimar cualquier medida que pudiera afectar el normal funcionamiento del club y la preservación de su patrimonio".
La propuesta que envió Moretti para comenzar a saldar la deuda
Según reveló TyC Sports , Moretti habría enviado un esquema de pagos , en el que detalló cómo comenzaría a saldar la deuda que mantiene el club con el fondo suizo:
1,5 millones de dólares en el momento que se firma el pacto. Documentos pendientes de cobro por las transferencias de Agustín Martegani (700 mil dólares), Iván Leguizamón (400 mil) y Elián Irala (1 millón). Tres cuotas semestrales de 500 mil dólares, que saldrán de los ingresos que entren al club por abonos de los hinchas.
Qué es AIS Investment Funds
AIS Investment Funds es un fondo de inversión suizo, con base en Luxemburgo, y que se hizo conocido en nuestro país por el conflicto que se generó con San Lorenzo, a través de la transferencia de un jugador que ya no juega en el club de Boedo.
En julio del 2020, tras concretarse la transferencia de Adolfo Gaich al CSKA de Rusia (8 millones de dólares) , el club comandado por Marcelo Tinelli en aquel momento pidió un crédito y, además, un préstamo al fondo suizo . Pero el CSKA no estuvo de acuerdo en abonarle a AIS Investment Fund, que había puesto el dinero, y en cambio se lo envió directamente a la directiva de Boedo, que no cumplió con las cuotas ni métodos de pago con AIS.
Por el incumpliento, hace algunas semanas la corporación suiza solicitó la quiebra de San Lorenzo, sumado a que en 2024 el "Cuervo" ya había sido condenado a pagar 3.938.419,31 dólares más intereses , por la deuda. Sin márgen la dirigencia tiene, a partir de hoy, cinco jornadas para juntar el dinero y abonarlo en una cuenta informada por los suizos, ya que el club argentino no contaría con instancias para apelar ante ningún tribunal .
Más allá de la peligrosa situación, también cabe aclarar que, a raíz de lo sucedido con Racing a comienzos de los 2000 , existe una protección particular para las sociedades sin fines de lucro ante hechos como este . En prinicipio, la quiebra de un club no es tan sencilla, ya que no se decide en cuestión de días y debe pasar por varias firmas, sin embargo el club deberá solucionar el problema lo más rapído posible.
( eldestapeweb )
La preocupación invadió al clan Tinelli luego de que Candelaria Tinelli sufriera un accidente durante la grabación de la segunda parte del reality familiar, Los Tinelli . La artista tuvo que ser operada de urgencia tras fracturarse la mano derecha en medio de una actividad con caballos, según revelaron este lunes en LAM (América TV).
El periodista Pepe Ochoa fue quien dio la primicia en el ciclo de Ángel de Brito, causando sorpresa entre los panelistas. “Estaba en una situación de grabación y sucedió un accidente . Ella siguió, pero cuando terminaron se dio cuenta de que una parte de su cuerpo estaba rota ”, relató. Luego agregó que la mediática debió pasar por el quirófano para que los médicos le retiraran una placa y le colocaran un yeso que inmoviliza toda la zona afectada.
La noticia generó una ola de mensajes de apoyo, aunque la propia Cande se encargó de llevar tranquilidad con humor desde sus redes sociales. En una historia publicada en Instagram, la cantante compartió una selfie donde se la ve con el brazo vendado y escribió: “¿Y vos, cómo arrancaste la semana?” . Su publicación, acompañada de un emoji risueño, reflejó que, pese al susto, se encuentra de buen ánimo.
La palabra de Marcelo Tinelli tras el accidente de su hija
El propio Marcelo Tinelli rompió el silencio tras conocerse la noticia y llevó tranquilidad al público. En diálogo con Teleshow, explicó: “Tuvo una caída leve en un caballo y se fracturó un dedo de la mano . Ya la operaron y está perfecta”. El conductor también se mostró pendiente de su hija, acompañándola durante el procedimiento médico. “ Fue un susto, pero por suerte está bien y de buen ánimo”, aseguraron desde su entorno.
( eldestapeweb )
Durante décadas, la Navidad estuvo teñida por la dupla infalible de rojo y verde. Sin embargo, para esta temporada 2025, las tendencias marcan un giro rotundo: los hogares se vestirán con una paleta más suave, sofisticada y adaptable a distintos estilos de decoración. Los expertos en interiorismo coinciden en que el cambio responde no solo a cuestiones estéticas, sino también a un nuevo enfoque en torno al consumo consciente y la búsqueda de armonía en los espacios.
El rojo brillante y el verde intenso, símbolos tradicionales del espíritu navideño, ceden su lugar a tonos que evocan calma, elegancia y conexión con la naturaleza. En composé con la estética "clean" que viene marcando tendencia desde hace varios años, las paletas neutras (como el beige, el blanco roto y el gris perla) se convierten en las protagonistas , acompañadas por acentos metálicos suaves como el dorado champán, el cobre o el plateado satinado.
Estos colores no solo aportan luminosidad, sino que también permiten integrar la decoración navideña al estilo general del hogar, evitando el contraste abrupto que muchas veces generan los tonos tradicionales.
Elegancia sustentable: una nueva filosofía festiva
La tendencia no solo redefine la paleta cromática, sino también la manera en que se vive la celebración. Cada vez más personas optan por reutilizar adornos, crear piezas artesanales y elegir materiales reciclables o de bajo impacto ambiental. El objetivo es lograr una Navidad estética y sostenible , sin perder el encanto de lo tradicional.
Los expertos recomiendan seleccionar uno o dos tonos principales y acompañarlos con detalles sutiles en otros colores complementarios. Así, se evita la sobrecarga visual y se obtiene un resultado más equilibrado. Los toques metálicos, como guirnaldas doradas, velas plateadas o adornos en cobre envejecido, son ideales para dar un aire festivo sin recurrir al exceso. Además, hacer adornos caseros también puede ser una gran actividad recreativa para compartir en familia.
( eldestapeweb )
Netflix anunció que la serie argentina Envidiosa regresará con su tercera temporada el próximo 19 de noviembre y entre las nuevas incorporaciones al elenco resalta el nombre de una actriz que ya tuvo un recordado paso por El Encargado , el exitoso show de Guillermo Francella.
Se trata de la actriz Maria Abadi, que viene de tener una destacada participación en la segunda temporada de El Encargado como Lucila Morris, una vecina de Eliseo ( Francella ) que se convierte en su pesadilla. Abadi será actriz invitada en la tercera temporada de Envidiosa en un rol clave, ya que -según dejó entrever el trailer- será una tercera en discordia entre Vicky (Griselda Siciliani) y Matías (Esteban Lamothe).
De qué trata la nueva temporada de Envidiosa
Luego de reconciliarse con algunas inseguridades que la marcaron en el pasado, Vicky se encuentra en un momento de cambios y nuevos desafíos que le despiertan un mundo de posibilidades. Si bien su relación con Matías ya está más establecida, ese vínculo amoroso le exige enfrentarse a otros interrogantes: la vida en pareja, los celos, la maternidad y la oportunidad de afianzarse profesionalmente en un entorno competitivo. Lo que parecía una etapa llena de estabilidad, se transformará en un viaje de emociones y contradicciones donde Vicky deberá descubrir qué lugar tienen sus deseos... sin perder el equilibrio.
Creada por Adrián Suar, con guiones de Carolina Aguirre y dirección de Daniel Barone, Envidiosa volverá a Netflix con 10 nuevos episodios que prometen seguir (¿y darle un cierre?) a la historia de Vicky. A Siciliani, Lamothe y Abadi se le suman Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín, Adrián Lakerman, Agustín Aristarán, Agustina Suásquita (Papry) y José “El Purre” Giménez Zapiola. También habrá actuaciones especiales de Julieta Cardinali y Sebastián Wainraich.
La cantante argentina que estará en Envidiosa
La vuelta de Envidiosa marcará el debut en la actuación de la cantante Nicki Nicole . Por el momento se desconoce cuál será el personaje que tendrá la artista aunque el trailer develó imágenes de su participación.
( eldestapeweb )
En el marco de una nueva represión de la Policía Federal a los adultos mayores que se manifiestan los miercoles ante el Congreso, un jubilado denunció haber sido arrojado "como un cohete" por efectivos de las fuerzas de seguridad. Aseguró que está fracturado y debe ser operado.
"Hoy tuvimos una reunión los viejos y analizamos que vienen por nosotros, por los fotógrafos, los cámaras, los que protestan. Por la forma que me tiraron los milicos, es un ensañamiento feroz que tienen con nosotros", se lamentó, Ramón Contreras, miembro del grupo "los doce apóstoles" que marcha frente al Congreso todos los miércoles contra el gobierno de Javier Milei.
"Me tiró la policia, venía por la calle; me agarraron entre dos o tres, no se entre cuantos. Me agarraron del hombro, del cinto, no se de donde; pero me tiraron, realmente, como un misil. Cabeza para adelante, piernas estiradas y me mandaron. Hay varios compañeros que me vieron caer. Inclusive hay un chico que filmó, porque los voy a denunciar, porque se les veía la cara", continuó.
Contreras fue atendido en el hospital Ramos Mejía. Según afirmó, le dijeron que lo "tienen que operar" porque tiene una fractura. "No se si es el hombro o más abajo y me duele mucho", expresó.
A días de las elecciones, una vez más la Policía de Bullrich golpeó a jubilados
Pasadas las 14, la Policía Federal Argentina (PFA) de Patricia Bullrich volvió a generar disturbios y golpeó a jubiladas y jubilados mientras marchaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Sobre la avenida Rivadavia, mientras personas mayores de edad pedían por aumentos y medicamentos en medio de la crisis económica de Javier Milei , los efectivos comenzaron a golpear y empujar de forma violenta a la gente.
Jubilados y jubiladas se encontraban dando una vuelta al edificio del Congreso. En el marco de la movilización, realizaban cánticos y mostraban su descontento ante la falta de aumentos a jubilaciones y pensiones; tal como ocurre durante cada miércoles desde el inicio de los repetidos recortes de la gestión libertaria . "¡Jubilados, carajo! ¡Jubilados, carajo!" , se los escuchó cantar luego de que un efectivo policial golpeara a un jubilado y lo tirara al suelo .
"Son jubilados los que estamos viendo, ¿a ustedes les parece que tienen mucha resistencia? ¿Hay resistencia, hay violencia? ¡Están reclamando, es una barbaridad! Chicos... Miremos el público de la marcha, ¡son adultos mayores!" , dijo indignada una de las periodistas de TN mientras relataba lo que ocurría. "No nos parece como están manejando esto... Parece una cosa increíble lo que están haciendo, aparte venían por la vereda y no por la calle", acotó un segundo periodista.
( eldestapeweb )
Lucrecia Martel se consagró con el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Londres gracias a su documental 'Nuestra tierra' , que aborda el asesinato del líder indígena Javier Chocobar en Tucumán en 2009 y el legado del colonialismo en Latinoamérica.
La directora argentina presentó su obra con gran repercusión en el Festival de Venecia en septiembre antes de llegar a Londres, donde el jurado presidido por Elizabeth Karlsen destacó el rigor periodístico y cinematográfico con el que Martel profundizó en los hechos que rodearon el crimen de Chocobar .
Karlsen afirmó: “Con profunda empatía y un extraordinario rigor periodístico y cinematográfico, la directora Lucrecia Martel profundiza en los acontecimientos que rodearon el asesinato en 2009 del líder de Chuschagasta, Javier Chocobar , en la provincia argentina de Tucumán ”. Además, remarcó que el film da voz a una comunidad indígena olvidada y les otorga “una parte de la justicia que los tribunales les han negado durante mucho tiempo”.
Martel contó que lo que la motivó a realizar el documental fue su preocupación por el racismo en Argentina. Relató que encontró un video donde se muestra el asesinato y que “era un tipo que había ido a filmar y tenía un revólver, y me pareció terriblemente pertinente, como persona que trabaja con imágenes y sonido, investigarlo”.
El Festival de Cine de Londres finalizó el domingo 19 de octubre, donde también se premiaron otras producciones destacadas: One Woman One Bra de Vincho Nchogu recibió el Premio Sutherland a la mejor ópera prima, The Travelers de David Bingong ganó en la competencia documental, y Coyotes de Said Zagha se llevó el galardón en cortometrajes.
La ceremonia cerró con el estreno británico del cuento de hadas fantástico 100 Nights of Hero , mientras que la votación para los Premios del Público continuó hasta el lunes 20, a la espera de anunciar a los ganadores en otras categorías.
¿De qué se trata Nuestra Tierra, el documental de Lucrecia Martel?
En 'Nuestra tierra', no hay voz narradora; son los mismos miembros de la comunidad Chuschagasta quienes relatan su historia , desde quienes migraron a Buenos Aires hasta los que se quedaron defendiendo sus derechos sobre la tierra ancestral. Sin embargo, la directora destacó que conseguir la confianza de los participantes no fue sencillo: “Una de las participantes tardó diez años en fiarse de ella y mostrarle sus fotos”.
Martel explicó que esta gente “ha sido decepcionada por todos los gobiernos, de todos los signos políticos; por la universidad, por los académicos, por los hippies”, lo que refleja el profundo abandono y discriminación que sufren las comunidades indígenas .
( eldestapeweb )
En 1972, en París, bajo el techo del matrimonio argentino José y Jacqueline Pons, ocurrió un encuentro irrepetible que marcó un hito en la música popular argentina. Astor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui , dos de los compositores más influyentes del siglo XX, compartieron una cena íntima junto a la cantante Amelita Baltar y el escritor peruano Manuel Scorza .
De esa velada surgió una colaboración inédita: “Campo, camino y amor” , la única obra que ambos creadores firmaron juntos. Según narró José Pons en sus memorias, la reunión tuvo un clima cordial y una atmósfera cargada de magia cultural, donde el tango y el folklore se encontraron en una creación genuina .
La historia de “Campo, camino y amor”
Yupanqui, conocido por su carácter reservado, estuvo al principio callado, pero cuando comenzó a contar una historia familiar cautivó a todos . Relató cómo sus padres se conocieron en una estancia cerca de Pehuajó, tras la pérdida de un caballo que llevó a un encuentro inesperado con María Juana, la joven dueña del campo. Ese accidente rural se transformó en un amor y en una familia.
La fuerza narrativa y poética de Yupanqui deslumbró a los presentes. Amelita Baltar lo alentó: “Don Ata, ¿por qué no lo escribe?” A lo que Piazzolla sumó con entusiasmo: “Yo le pongo la música. Una milonga.” Yupanqui aceptó con su característico humor: “De acuerdo… pero sencilla, ¿eh? ¡No le ponga muchas notas!”. Días después, Yupanqui entregó el poema mecanografiado que comenzaba con los versos:
CAMPO, CAMINO Y AMOR: Por un caballo perdido / se conocieron los dos / María Juana y Juan María / paisanos de Pehuajó...
Piazzolla compuso una milonga breve y de aire criollo, con una ternura contenida que respetaba la sencillez pedida por Yupanqui, alejándose de sus habituales giros urbanos. La canción quedó en manos de Amelita Baltar, quien años después la grabó, transformándola en un testimonio cultural valioso. Aunque no fue un éxito comercial, se convirtió en una joya histórica que simboliza la unión entre dos mundos musicales tan distintos como el tango y el folklore.
“Campo, camino y amor” representa mucho más que una colaboración: es la síntesis de la identidad argentina, donde la pampa y el bandoneón, el verbo telúrico y la armonía sofisticada convergen en una obra única. Piazzolla y Yupanqui, creadores totales, demostraron que sus lenguajes podían transformarse sin perder su esencia.
( eldestapeweb )
Despertar tras un sueño sexual puede dejar sensaciones confusas, desde curiosidad hasta inquietud. Aunque muchos creen que estos sueños reflejan simplemente deseos reprimidos, expertos en psicología y neurociencia advierten que su significado es mucho más profundo y personal.
Un estudio realizado en 2019 con casi 3.000 adultos mostró que un 18% de los sueños reportados contenían contenido erótico . Más recientemente, en 2025, una investigación entre más de 300 estudiantes universitarios estadounidenses reveló que más de la mitad, especialmente los hombres, reconocieron haber tenido sueños sexuales.
Sin embargo, interpretar estos sueños de forma literal puede llevar a confusiones . Antonio Zadra, profesor de psicología en la Universidad de Montreal , explicó que “los sueños relacionados con el sexo pueden ser metáforas de la intimidad, de cómo nos perciben los demás, o reflejar tensiones y barreras en las relaciones”. Esta visión se alinea con la hipótesis de la continuidad, que sostiene que los sueños suelen reflejar preocupaciones cotidianas.
Además, la frecuencia de los sueños eróticos puede tener relación con el tiempo que una persona dedica a fantasías sexuales durante el día, aunque no siempre es así. En algunos casos, estos sueños pueden señalar deseos ocultos , necesidades emocionales o anhelos de crecimiento personal.
Gary Toub, psicólogo clínico, afirmó que estos sueños “buscan ayudar a las personas a sentirse más completas, mostrando piezas faltantes de sí mismas”. Para él, el sexo en los sueños puede simbolizar la unión de distintas partes de la personalidad del soñante.
Los sueños sexuales más comunes y sus significados, según la psicología
Los escenarios más comunes en estos sueños incluyen encuentros con exparejas, amigos, figuras de autoridad o celebridades , situaciones en lugares públicos o incluso infidelidades propias o de la pareja. Los especialistas advierten que interpretar estos símbolos literalmente es un error.
Por ejemplo, soñar con tener sexo con un amigo o jefe podría reflejar el deseo de incorporar alguna cualidad de esa persona, como la autoridad o la compasión , o bien la necesidad de conectar emocionalmente. Soñar con una persona del mismo sexo, si el soñante es heterosexual, puede simbolizar el deseo de desarrollar cualidades como la creatividad o la espiritualidad.
Otros sueños, como los de masturbación , podrían expresar la búsqueda de mayor placer o satisfacción en la vida diaria. Mientras que los sueños de infidelidad podrían estar vinculados al deseo de crecimiento interno y exploración de aspectos no reconocidos.
Cuando el sueño involucra a la pareja siendo infiel, la reacción al despertar suele ser intensa , aunque no implica sospechas reales de engaño. Más bien, puede señalar la necesidad de mayor atención o cercanía en la relación, o un aspecto que requiere ser atendido.
La interpretación de estos sueños no debe basarse en diccionarios universales , ya que no existe un único significado para cada símbolo o acción. El sentido está en la experiencia personal del soñante. La vividez y el recuerdo suelen indicar que el sueño contiene mensajes importantes sobre asuntos no resueltos o necesidades actuales.
Para aprovechar el contenido de los sueños sexuales, se recomienda identificar las emociones al despertar . Sentirse reconfortado puede relacionarse con superar inseguridades en una relación. También es útil reflexionar sobre quiénes aparecen en el sueño, qué representan y el contexto emocional vivido.
Los sueños usan un lenguaje simbólico y metafórico , y descifrarlos puede revelar mensajes valiosos sobre la vida personal. Dado que interpretarlos solo puede ser complejo, se aconseja plasmar imágenes en dibujos o compartir la experiencia con alguien de confianza para facilitar la comprensión.
En cuanto a la neurociencia, Lucía Crivelli, jefa de Neuropsicología en Fleni, explicó que los sueños ocurren entre cuatro y seis veces por noche , jugando un rol clave en la creatividad y gestión emocional. Los sueños no son relatos aleatorios, sino puentes entre recuerdos presentes y pasados que activan áreas cerebrales vinculadas a la creatividad.
Durante el sueño, se desactiva la corteza frontal dorsolateral, lo que permite que funciones cerebrales fluyan sin la lógica racional. Recordar muchos sueños en una noche suele asociarse con interrupciones en el descanso , llamadas "microdespertares", que afectan la calidad del sueño y generan cansancio.
El envejecimiento también influye en la memoria de los sueños , ya que el sueño se vuelve más ligero y fragmentado con la edad, aumentando la frecuencia de recuerdos oníricos. Este cambio puede indicar menor profundidad en el descanso, un aspecto importante para la salud.
Finalmente, el entorno emocional impacta en la calidad del sueño. Estrés y ansiedad aumentan despertares y recuerdos de sueños o pesadillas . Shelby Harris, psicóloga especializada, señaló que personas ansiosas o deprimidas suelen recordar más sus sueños, probablemente por despertarse más seguido.
( eldestapeweb )
Al mismo tiempo que la Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que posibilite la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, un funciorio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (ONU) alertó por los efectos irreversibes de la desnutrición infantil . "Tendrá efectos generacionaes tanto en las madres palestinas como en los recién nacidos, probablemente resultando en cuidados cada vez más prolongados y problemas a lo largo de la vida del bebé”, definió Andrew Saberton, según indicó Al Jazeera.
La tregua que firmaron Hamas e Israel solo se materializó en un intercambio de rehenes y prisioneros y un alto al fuego que fue quebrado por la nación judía. Pero el abastecimiento de insumos y ayuda humanitaria para la golpeada Franja de Gaza sigue estando bloqueado por Israel. “Tenemos historias de mujeres que dan a luz entre los escombros, junto a la ruta”, graficó el funcionario de la ONU al denunciar que hay una enorme cantidad de mujeres que no tienen acceso a un hospital para dar a luz, a lo que se suma que varios de ellos han sido bombardeados. Tanto mujeres como niñas tampoco tienen acceso a elementos de higiene femenina. Según los números que ofreció Saberton, por mes hay cerca de 700 mil mujeres para las cuales el ciclo menstrual es "una pesadilla". "Puede que no haya privacidad. Puede que no haya saneamiento. No hay agua potable”, sumó.
Saberton explicó que esperan que más del 50 por ciento de los jóvenes y alrededor del 40 por ciento de los adultos sufran trastorno de estrés postraumático: “Esto va a llevar generaciones en solucionarse. Es una recuperación a largo plazo”.
La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel permitir la entrada de ayuda a Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) consideró este miércoles que Israel "tiene la obligación" de "acceder y facilitar" la distribución de ayuda a los palestinos de la Franja de Gaza, incluida la ofrecida por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa).
"La Corte considera que Israel tiene la obligación de aceptar los planes para la entrega de ayuda, tanto de Naciones Unidas como de sus entidades", afirmó el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, quien indicó que Israel "debe cubrir las necesidades básicas de la población en Gaza", lo que incluye ofrecer "los medios necesarios para garantizar su supervivencia".
Así, como "potencia ocupante", Israel "tiene la obligación de cubrir las necesidades de la población local, lo que incluye la entrega de productos esenciales y vitales para su bienestar". "El libre movimiento del personal de Naciones Unidas en la zona para la entrega de esta ayuda también debe ser respetado por Israel", puntualizó, en respuesta a una consulta formulada por la Asamblea General de la ONU.
( eldestapeweb )
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó el arribo de un frente de precipitaciones que golpeará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a las localidades linderas del conurbano bonaerense .
Luego de un inicio de semana de buenas condiciones climáticas y máximas que tocaron los 28° C, este miércoles 22 de octubre la región metropolitana mostró los primeros signos de inestabilidad.
"Las temperaturas mínimas de hoy miércoles 22 de octubre fueron elevadas tanto en el GBA, con registros entre 14.5 °C en El Palomar y 17 °C en Merlo, como en la Ciudad, donde el termómetro marcó 18.5 °C en el Observatorio Central y 19 °C en Aeroparque", repasó la meteoróloga Soledad Maciel Ramos Mejia en Meteored .
¿Cuándo llueve en Buenos Aires?
Desde el jueves 23 de octubre y en sintonía con lo registrado el miércoles 22 , la Ciudad de Buenos Aires y las localidades linderas presentarán cielo mayormente nublado , con viento norte que podrá alcanzar una velocidad de hasta 31 km/h. Las temperaturas oscilarán entre los 19° C hasta los 30° C, con alto porcentaje de humedad.
Luego, el viernes 24 do octubre, las tormentas se harán presentes en las primeras horas de la jornada hasta la tarde/noche . El mercurio marcará una máxima de 23° C y el viento se mantendrá en dirección norte.
¿Cómo estará el clima en Buenos Aires durante el último fin de semana de octubre 2025?
El último fin de semana de octubre 2025 en Buenos Aires iniciará con chaparrones matutinos y clima cálido de hasta 22° C. El viento soplará desde el norte hasta un máximo de 22 km/h.
El domingo 26, jornada en la que se desarrollarán las elecciones nacionales legislativas 2025 , la región metropolitana registrará cielo parcialmente nublado, aunque sin chances de precipitaciones. El mercurio oscilará entre una mínima de 12° C y una máxima de 22° C.
( eldestapeweb )
Parece la trama de una película de ciencia ficción, pero no lo es. La NASA acaba de confirmar un hallazgo que está sorprendiendo a toda la comunidad científica: la Tierra tiene una nueva Luna . En realidad, no se trata exactamente de una segunda Luna, pero su comportamiento la asemeja bastante. Se llama 2025 PN7, y es un pequeño asteroide que acompaña a nuestro planeta en una órbita casi idéntica.
El descubrimiento fue realizado por un equipo de la Universidad de Hawái , que detectó al objeto como un punto débil moviéndose en el firmamento. A simple vista, parecía seguir el mismo ritmo que la Tierra, y tras semanas de observaciones y cálculos orbitales, la NASA confirmó que se trata de una “cuasi-luna” oficial . Según los científicos, este asteroide lleva acompañándonos desde hace unos 60 años, y si todo continúa igual, seguirá cerca de nosotros hasta el año 2083 , antes de alejarse definitivamente.
Una cuasi-luna no es un satélite natural como la Luna que conocemos. Estos cuerpos no están atrapados por la gravedad terrestre, sino que orbitan el Sol en sincronía con la Tierra, moviéndose a nuestro lado como si fueran compañeros de viaje.
Los detalles del descubrimiento: cómo es la "segunda Luna" de la Tierra
La "segunda Luna" de la Tierra , 2025 PN7, tiene un tamaño relativamente pequeño , de entre 18 y 36 metros de diámetro, es decir, similar a un edificio de pocos pisos. En su punto más cercano, se encuentra a 4 millones de kilómetros de distancia, unas diez veces más lejos que la Luna. Y cuando se aleja, puede llegar a los 17 millones de kilómetros. Por eso, aunque comparta nuestro recorrido orbital, está mucho más distante de lo que sugiere el término “segunda Luna”.
Detectar algo tan pequeño y tan tenue fue un desafío . Los astrónomos tuvieron que observarlo durante semanas para confirmar que efectivamente seguía la misma órbita solar que la Tierra. Este tipo de descubrimientos no ocurre todos los días, sino que, apenas se conocen ocho cuasi-lunas en todo el sistema solar , y cada una ofrece información valiosa sobre cómo se comportan los asteroides que viajan cerca de nosotros.
Para la NASA , 2025 PN7 no solo representa una curiosidad astronómica, sino también una oportunidad . Estos cuerpos podrían servir como campos de prueba para futuras misiones espaciales , al estar relativamente cerca y tener órbitas estables. Comprender su dinámica ayuda además a mejorar los modelos orbitales y las predicciones sobre posibles asteroides peligrosos para la Tierra .
( eldestapeweb )
Peces Raros , la banda argentina liderada por Lucio Consolo y Marco Viera, presenta Parte del Juego , su nuevo single en colaboración con Innellea , disponible en todas las plataformas a partir del 10 de octubre de 2025 a través del sello belonging .
El lanzamiento coincide con un show histórico y completamente agotado ante 12.000 personas que tuvo lugar en Mandarine Park, Buenos Aires, el pasado 3 de octubre.
Con más de diez años de trayectoria, cinco discos de estudio y una gira internacional en curso, Peces Raros se consolida como una de las propuestas más originales y de mayor proyección de la escena electrónica de América Latina. Su sonido híbrido —entre la crudeza del rock y la potencia de la electrónica—, atravesado por sintetizadores, guitarras y texturas digitales, redefine los límites de ambos géneros.
Con Parte del Juego , Peces Raros abre un nuevo capítulo en su recorrido. La colaboración con Innellea no solo representa un encuentro de estéticas, sino que también reafirma su vocación de proyectar su música a escala global. El track condensa la intensidad del vivo de Peces Raros con un pulso emocional que trasciende géneros y fronteras.
El estreno en belonging refleja la identidad que la banda ha construido a lo largo de los años: música, movimiento y comunidad en constante expansión. Peces Raros forma parte del sello Gonna Go Records .
Historia de Peces Raros
Originarios de Argentina, Peces Raros es la unión creativa de Lucio Consolo (voz, sintetizadores, producción) y Marco Viera (voz, guitarra, producción). Desde su formación en 2014, el dúo ha forjado un espacio distintivo dentro de la música latinoamericana, fusionando la angustia y el lirismo del post-punk con el pulso hipnótico del techno. Su sonido se centra tanto en el movimiento como en la atmósfera: es líricamente agudo, rítmicamente potente y sonoramente audaz.
A lo largo de una discografía en expansión que incluye No Gracias (2014), Parte de un Mal Sueño (2016), Anestesia (2018), Dogma (2021) y Artificial (2024), Peces Raros ha pasado del estatus de culto a convertirse en uno de los proyectos experimentales más respetados de Argentina. Su música aborda con frecuencia temas como la desconexión, la transformación y la interfaz entre la humanidad y la tecnología, conceptos que también atraviesan sus potentes presentaciones en vivo.
Tras haber abierto el show de The Chemical Brothers en Buenos Aires en febrero, presentarse en el 25º aniversario del Cosquín Rock y agotar las entradas de Mandarine Park ante 12.000 personas , Peces Raros continúa expandiendo su alcance global con su gira internacional más ambiciosa hasta la fecha.
( eldestapeweb )
La empresa Trenes Argentinos Operaciones habilitó esta semana la venta de pasajes para sus servicios de larga distancia de noviembre 2025 , aunque sólo en cuatro ramales: Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario .
Con precios que varían según el destino final, la nómina no incluye a cabeceras troncales como Tucumán, Córdoba y Villa María , cancelados desde fines de septiembre a solicitud de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA) .
Con la reciente suspensión del tramo que unía la Ciudad de Buenos Aires con Bahía Blanca , ya suman un total de 12 los servicios ferroviarios de pasajeros cancelados, entre los que se encuentran regionales, turísticos y de larga distancia.
Además, Trenes Argentinos Operaciones presentó un esquema de frecuencia de circulación más reducido. Por caso, el tren a Mar del Plata no corre tres veces por semana, mientras que los servicios a Rosario funcionan con demoras prácticamente a diario debido al mal estado de puentes, lo que obliga a circular a muy bajas velocidades.
Trenes de larga distancia: cómo, dónde y precios de los pasajes para viajar durante noviembre 2025
Boletos de trenes a Mar del Plata
El servicio desde Buenos Aires hacia Mar del Plata no circula los días martes, miércoles y jueves, y desde Mar del Plata hacia Buenos Aires los miércoles y jueves, por obras en zona de vías. Además, se realizan paradas intermedias únicas en Brandsen, Chascomús, Castelli, Dolores, Maipú y Coronel Vidal .
Tarifa Buenos Aires - Mar del Plata
Primera: desde $ 25.000 Pullman: $ 30.000
Boletos de trenes a Junín
Sólo podés viajar con el pasaje adquirido en forma anticipada. No se realiza venta de boletos a bordo del tren.
Tarifa Buenos Aires - Junín
Primera: $ 12.000 (trayecto completo) Pullman: $ 14.400 (trayecto completo)
Boletos de trenes a Bragado
Tarifa Buenos Aires - Bragado
Sólo podés viajar con el pasaje adquirido en forma anticipada. No se realiza venta de boletos a bordo del tren.
Primera: desde $ 7500 Pullman: $ 9000
Boletos de trenes a Rosario
Tarifa Buenos Aires - Rosario
os trenes salen y llegan por el andén 1 de la estación Retiro de la línea Mitre.
Primera: $ 11.700 (trayecto completo) Pullman: $ 14.000 (trayecto completo)
Beneficios y promociones
• 10% de descuento comprando tus pasajes en el sitio oficial webventas.sofse.gob.ar
• Los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje. Los menores de 3 años que no ocupan comodidades no abonan pasaje.
• Los jubilados o personas pensionadas que presenten certificado de jubilación o recibo de sueldo podrán acceder a un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia.
• Los pasajeros con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita presentando DNI y Certificado de Discapacidad vigente, ambos en original. Tiene el mismo derecho un acompañante en caso de que el certificado así lo indique.
( eldestapeweb )
Las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de 4.800 millones de dólares por estafas digitales solo en 2024, según el Internet Crime Report del FBI. Los delincuentes usan estrategias cada vez más sofisticadas para ganarse la confianza de sus víctimas, acceder a sus cuentas y engañar incluso a sus contactos cercanos. En el marco del Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad , Meta lanzó una campaña global para visibilizar las estafas más comunes dirigidas a adultos mayores y difundir herramientas clave de prevención.
Entre las principales amenazas detectadas se destacan los servicios falsos de remodelación del hogar y cancelación de deudas , los sitios fraudulentos de recuperación de dinero —que incluso imitan páginas oficiales del FBI— y los perfiles falsos de atención al cliente que se hacen pasar por bancos, aerolíneas o agencias de viaje. Estas estafas suelen publicitarse mediante anuncios online o en redes sociales como Facebook, Instagram o Google Ads, y buscan obtener información personal o financiera bajo excusas legítimas.
Las recomendaciones de Meta para evitar estafas
Para reducir el riesgo, Meta recomienda tres medidas básicas:
Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas que pidan datos personales o financieros.
Consultar con alguien de confianza antes de actuar si se recibe una solicitud urgente o sospechosa.
Usar canales oficiales de contacto de las empresas, evitando enlaces o formularios compartidos por terceros.
Durante la primera mitad de 2025, la compañía informó haber bloqueado más de 8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas en Asia y eliminado 21.000 perfiles falsos que simulaban ser servicios de soporte. Además, Meta se unió al National Elder Fraud Coordination Center (NEFCC) , una red que incluye a Google, Amazon, Microsoft y otras empresas, con el fin de coordinar acciones globales contra el fraude digital .
Qué acciones tomó Meta contra las estafas
Entre las novedades de seguridad, WhatsApp incorporó alertas al compartir pantalla con desconocidos , Messenger prueba una detección avanzada de mensajes sospechosos , y en todas las plataformas de Meta se puede activar Claves de Acceso o realizar un Security Checkup para revisar configuraciones de seguridad.
La empresa también impulsa capacitaciones y campañas educativas en distintos países, como Cyber Smart Senior en Tailandia y programas en Europa e India, orientados a fortalecer la alfabetización digital de los adultos mayores .
Meta asegura que seguirá compartiendo actualizaciones y herramientas para ayudar a las personas —sin importar su edad— a mantenerse seguras frente a las estafas online que siguen evolucionando en todo el mundo.
( eldestapeweb )
El clima político se tensó en los últimos días en la Casa Rosada luego de que trascendiera una encuesta que generó preocupación en el entorno de Patricia Bullrich . Según revelaron Jorge Rial y Gustavo Sylvestre en Radio 10, los números muestran una fuerte caída de la candidata en l a Ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del PRO, y un desinterés creciente de los votantes tradicionales del espacio.
“Guarda con Capital y guarda con el porcentaje de Patricia” , lanzó Rial al aire, marcando la alarma que habría encendido el sondeo. Sylvestre coincidió y sumó contexto: “ No va a sacar los votos acostumbrados del PRO, hay enojo desde adentro. Eso se vio en septiembre. Ayer conversaba con una persona del PRO que está en el gobierno y me decía: ‘decime por qué el PRO debería ir a votar ahora si no lo hizo en septiembre, si las condiciones no mejoraron y sigue siendo un gobierno que no dialoga’”.
"Guarda con Capital, guarda con el porcentaje de Patricia Bullrich..."
Perdón @rialjorge ? Hay algo que nos quieras contar? 🔥🔥 pic.twitter.com/gjWQ3kyrFu
Rial fue más allá y apuntó directamente al desencanto dentro del oficialismo: “La clave está en lo que acabas de decir: los que no van a ir a votar. Sobre todo los viejos militantes del PRO que se niegan a votar a Patricia. Por eso te digo que guarda con Capital y con el porcentaje de Bullrich ”. Vale destacar que en las últimas votaciones se puso foco en el bajo nivel de participación ciudadana en las elecciones.
Las legislativas que definirán el rumbo político
El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. Las provincias que renovarán bancas en el Senado son Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
Los resultados serán determinantes para el gobierno de Javier Milei : un buen desempeño de La Libertad Avanza podría garantizarle mayor margen de maniobra en el Congreso, mientras que un avance de la oposición —particularmente de Unión por la Patria y el radicalismo— reforzaría su capacidad de bloqueo y negociación. En este contexto, la caída de apoyo a Bullrich en la Ciudad se lee como una señal de alerta política que preocupa tanto al PRO como al oficialismo.
( eldestapeweb )
Uno de los mejores jugadores de Flamengo y que sorprendió en la Copa Libertadores es el colombiano Jorge Carrascal. El jugador colombiano llamó la atención por su presencia en el equipo de Felipe Luis contra el equipo de Avellaneda.
A lo largo de su trayectoria, el jugador colombiano volvió a tener continuidad en Brasil y, una vez más, se convirtió en uno de los mejores jugadores del plantel. Vale edcir que el jugador nacido el 25 de mayo de 1998 en Cartagena. Se desempeña principalmente como mediocampista ofensivo y adoptó el estilo de juego del entrenador del Flamengo.
Inició su carrera profesional en Colombia con Millonarios F.C. (2014-2016). Posteriormente, tuvo un breve paso por Europa, jugando en el Sevilla Atlético de España (2016-2018), aunque una lesión limitó su participación. Su carrera tomó impulso en el F.K. Karpaty Lviv de Ucrania (2017-2019).
Uno de los clubes más importantes en su trayectoria es el C. A. River Plate de Argentina (2019-2022), donde ganó varios títulos, incluyendo la Recopa Sudamericana 2019, la Supercopa Argentina 2019 y la Liga Profesional Argentina 2021. Tras su etapa en Argentina, regresó a Rusia, jugando en el CSKA Moscú (2021-2023) y luego en el F. C. Dinamo Moscú (2023-2025). Actualmente, milita en el C. R. Flamengo de Brasil, club al que se unió en 2025. También es un jugador recurrente en la Selección de Colombia .
( eldestapeweb )
En el primer partido entre Racing y Flamengo en el estadio Maracaná se dio una insólita situación. El árbitro Valenzuela le anuló un gol a Santiago Sosa que despertó mucha polémica en el encuentro. El partido corresponde a la idea de la semifinales de la Copa Libertadores y el equipo que dirige Gustavo Costas busca el pase a la tan ansiada final del máximo torneo continental.
( eldestapeweb )
Después de coleccionar varios resultados negativos, River tiene un objetivo que está por encima de cualquier coronación y es asegurarse un lugar dentro de la próxima Copa Libertadores . Esto es producto de que todavía no definió su participación y hay chances de que pueda quedarse con una de las plazas que el fútbol argentino entrega para la Copa Sudamericana.
Los caminos que el conjunto de Marcelo Gallardo tiene para formar parte de la máxima competencia organizada por la CONMEBOL de momento son varios. El primero que se desprende es que sume la gran cantidad de puntos que sea posible en lo que resta del Torneo Clausura con el fin de asegurar una de las plazas que se entregan por medio de la tabla anual. Una derrota obliga a depender de otros resultados a falta de tres partidos para el final de la Fase de Grupos.
Por otro lado, se puede apreciar que la clasificación a la instancia de Eliminación del campeonato argentino es una que le dará al “Millonario” no solo la chance de pelear por consagrarse campeón, sino de ingresar de forma directa a la Copa Libertadores. Una vía que Platense aprovechó de gran manera y que le dará sus beneficios en el 2026 después de haber sido el conquistador del Torneo Apertura.
Otra de las posibilidades que surgen es que River elimine a Independiente Rivadavia en la semifinal y que en la final de la Copa Argentina se imponga al ganador de Belgrano y Argentinos Juniors. Una vía de acceso que el “Muñeco” ya utilizó en dos oportunidades en su primer ciclo como entrenador. De hecho, la conquista de la Copa Libertadores 2018 es producto de haber ganado y obtener el boleto de la copa nacional del 2017.
Hay una cuarta manera de clasificar pero que depende mucho de la suerte que River pueda llegar a tener. Primero necesita que Racing se quede con la vigente Copa Libertadores , y sume la cantidad de puntos que sea posible en lo que resta del Torneo Clausura con el fin de liberar un cupo por tabla anual. Depender de esta posibilidad es un riesgo muy grande para un plantel que tiene un presupuesto salarial de casi 100 millones de dólares.
¿Qué va a suceder con Marcelo Gallardo?
Hay hinchas de River que señalan que una derrota ante Independiente Rivadavia debería generar un fin de ciclo y que Marcelo Gallardo deje su lugar a otro entrenador. Mientras que otros hablan de esperar hasta el final de la temporada para determinar si se consagra en los frentes de los cuales el equipo participa y si se logró el acceso a la Copa Libertadores.
En lo que respecta al “Muñeco”, su decisión es que no piensa “claudicar” , un término que usó en una de sus últimas conferencias de prensa, y que dará todo para cambiar el presente del equipo dentro del campo de juego. Hay que recordar que tiene contrato hasta diciembre y que su renovación depende en un punto del nuevo presidente que sea elegido por los socios el próximo sábado primero de noviembre.
Los candidatos apoyan la continuidad de DT, pero hay un caso como el de Daniel Kiper que buscará tener una charla con el fin de realizar un repaso. "Siempre ponemos el club por delante, l a realidad es que a Marcelo le vence el contrato a fin de año. Con lo cual la decisión que tengo que tengo que adoptar la renovación o no de Marcelo . Esto lo vamos a hacer siempre respetando siempre al ídolo porque es fundamental que los ídolos sean bien tratados. Es elemental que todos antepongamos a la institución por sobre las personas", expresó en charla con El Destape en el ciclo Cancha Embarrada .
( eldestapeweb )
En el segundo tiempo, muy cerca del final, se dio una situación "trágica" para el equipo que dirige Gustavo Costas. Racing perdió 1-0 luego del gol de Jorge Carrascal tras una serie de rebotes y que, entre otras cosas, significó el tanto para el Flamengo. El colombiano tuvo uno de los mejores partidos del año y la rompió ante el equipo de Avellaneda.
Uno de los mejores jugadores de Flamengo y que sorprendió en la Copa Libertadores es el colombiano Jorge Carrascal. El jugador colombiano llamó la atención por su presencia en el equipo de Felipe Luis contra el equipo de Avellaneda.
A lo largo de su trayectoria, el jugador colombiano volvió a tener continuidad en Brasil y, una vez más, se convirtió en uno de los mejores jugadores del plantel. Vale edcir que el jugador nacido el 25 de mayo de 1998 en Cartagena. Se desempeña principalmente como mediocampista ofensivo y adoptó el estilo de juego del entrenador del Flamengo.
Inició su carrera profesional en Colombia con Millonarios F.C. (2014-2016). Posteriormente, tuvo un breve paso por Europa, jugando en el Sevilla Atlético de España (2016-2018), aunque una lesión limitó su participación. Su carrera tomó impulso en el F.K. Karpaty Lviv de Ucrania (2017-2019).
Uno de los clubes más importantes en su trayectoria es el C. A. River Plate de Argentina (2019-2022) , donde ganó varios títulos, incluyendo la Recopa Sudamericana 2019, la Supercopa Argentina 2019 y la Liga Profesional Argentina 2021. Tras su etapa en Argentina, regresó a Rusia, jugando en el CSKA Moscú (2021-2023) y luego en el F. C. Dinamo Moscú (2023-2025). Actualmente, milita en el C. R. Flamengo de Brasil, club al que se unió en 2025. También es un jugador recurrente en la Selección de Colombia .
( eldestapeweb )
El conjunto que dirige Gustavo Costas tiene el segundo partido de la semifinal de la Copa Libertadores. En primer lugar el partido se llevó adelante en el estadio Maracaná y, ahora, resta el segundo partido de vuelta de la Copa Libertadores
El encuentro se jugará el miércoles 29 a las 21:00 en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, la casa de Racing Club y que tendrá como local al conjunto que dirige Gustavo Costas. De esta manera, tratará de mantener su racha postiiva.
Según las estadísticas, incluyendo el partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores 2025 que se jugó hoy (22 de octubre de 2025), el Racing Club jugó un total de 60 partidos oficiales contra equipos brasileños en competencias CONMEBOL (Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Supercopa, etc.).
El historial general de Racing contra equipos de Brasil es notablemente parejo.
Los principales números (hasta el 22/10/2025) son:
Partidos Jugados (PJ): 60
Victorias de Racing: 22
Empates: 20
Derrotas: 18
( eldestapeweb )
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al presidente de la Nación, Javier Milei, por la intención de La Libertad Avanza (LLA) de conseguir de mínima un tercio de la Congreso en las elecciones legislativas del domingo, para sostener los vetos presidenciales a las leyes que aprueba la oposición.
"¿Con qué se conformaría el gobierno? Con tener un piquete legislativo. Dice que terminó con los piquetes, pero quiere armar uno legislativo. Para que las leyes del Congreso no puedan salir, él tenga capacidad de veto, y las leyes no puedan salir", afirmó el jefe provincial en una entrevista en C5N .
Y agregó: "Ganar (para Milei) es tener un tercio del Congreso. Es una mirada que le pasa por arriba a la Consititución del 53 , donde en un parlamento hay que votar leyes, conseguir mayorías"
Luego, Kicillof señaló que quiere "ver qué parte del país pintan de violeta y cuántas provincias tiene apoyo y gana LLA" y recordó que "en estas elecciones se ganan por un voto".
También cuestionó el intento del oficialismo nacional en que en los cómputos se muestren en conjunto los resultados nacionales, para que el peronismo no sume a todas las alternativas que no tienen la denominación Fuerza Patria. "Están haciendo un giso de liebre sin liebre, van a tratar de mostrar que con 35 o 36 puntos para decir que ganó Milei y tiene el apoyo" , conjeturó.
De todos modos, afirmó que este domingo "que las urnas le van a pedir respeto por la Constitución, por el parlamento, la oposición, por las gente, por las personas con discapacidad y los jubilados" , pero aclaró: "Es lo mínimo".
En ese marco, pasó al orden económico y pidió que con el mensaje de las urnas Milei "entienda que está perjudicando" incluso "a su propio electorado".
Para Kicillof, el gobierno de Milei acudió al "prestamista en última instancia" , en alusión al swap acordado con Estados Unidos y la posibilidad de un nuevo desembolso si LLA gana las elecciones.
"Si te va bárbaro, no te tienen que rescatar. Y el que te rescata dice 'están muertos'" , lanzó, en alusión a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
( eldestapeweb )
Nik , caricaturista que se hizo famoso por ser el creador de Gaturro , es bastante reconocido por una buena parte de los argentinos. Al margen de su labor, creando aún hasta nuestros días nuevas tiras cómicas, ganó fama por dos motivos: uno, por las denuncias de plagio que otros colegas levantaron contra él; el otro, por su férreo apoyo al gobierno de Javier Milei .
Ambas cosas le valieron críticas, llegando incluso a ser vandalizada la estatua que el gato naranja posee en el Paseo de la Historieta en más de una oportunidad. El recordado Quino , quien dio vida a Mafalda, fue uno de los que lo señaló por sus copias. "No tenés vergüenza, pibe", le habría lanzado alguna vez durante una Feria del Libro. Efectivamente, lo demostró con su más reciente publicación.
El insólito "plagio" de Nik a... ¡él mismo!
Cristian Dzwonik posteó este miércoles 22 de octubre, en sus redes sociales, un dibujo hecho por él. Allí se puede observar a Javier Milei de espaldas, con la banda y el bastón presidencial, acompañado de Conan y frente a una plaza repleta de gente. "Feliz cumpleaños, Sr. Presidente. Al fin un presidente que cumple ", es la leyenda que se puede ver en la postal. Una que, en realidad, ya habíamos visto .
Y es que el año pasado, Nik había publicando exactamente la misma viñeta en su cuenta oficial de Instagram, algo que señalaron varios internautas mofándose de su poca creatividad para confeccionar una nueva pieza humorística y así evitar tener que reciclar un recurso ya empleando anteriormente.
" El vago de Nik se plagió a si mismo y le dedicó a Milei el mismo dibujo que el año pasado", fue uno de los cuestionamientos que aparecieron en las redes. "Nik es tan vago que si pudiera tercerizar el trazo, lo haría. No solo repite ideas, ahora repite dibujos", señaló otro usuario, visiblemente disgustado por esta táctica.
( eldestapeweb )
22 oct (Reuters) -El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitará Suecia el miércoles para reunirse con el primer ministro, Ulf Kristersson, en la ciudad de Linkoping, donde ambos dirigentes visitarán una empresa, informó el Gobierno sueco en un comunicado.
"El primer ministro y el presidente Zelenski ofrecerán una rueda de prensa conjunta para presentar las novedades relativas a las exportaciones de defensa", dijo el Gobierno sueco.
El comunicado no indicaba qué empresa tenían previsto visitar los dos líderes y un portavoz de la oficina del primer ministro no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Linkoping es el centro de fabricación del contratista de defensa Saab , fabricante del caza JAS 39 Gripen, el avión de vigilancia GlobalEye, sistemas de misiles, armas de infantería antitanque y otros equipos.
A principios de este mes, Kristersson dijo que él y Zelenski habían discutido el interés de Kiev en el avión de combate JAS Gripen de Saab en una reunión de líderes europeos en Copenhague.
Un portavoz de Saab remitió el miércoles todas las preguntas relacionadas con el evento al Gobierno.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Hace unos días, después de lo que fue la derrota frente a Argentinos Juniors, Newell’s tomó la decisión de ponerle un punto final al ciclo de Cristian “Ogro” Fabbiani al mando del primer equipo. Uno que había despertado gran ilusión por lo hecho ante Deportivo Riestra. Su reemplazante fue anunciado con el paso de las horas y al parecer no es del gusto de los hinchas, que esperaban un nombre de jerarquía.
" Solo puedo decir gracias. No encuentro palabras de agradecimiento a todos los hinchas leprosos por el apoyo desde el primer día. Newell's se tiene que recuperar pronto porque yo sé que es unos de los clubes más importantes del país y lo viví en carne propia desde que llegué al club", expresó el entrenador saliente en sus redes sociales. Las estadísticas exponen que ganó ocho partidos, empató diez y perdió nueve.
En la jornada del martes, Newell’s comunicó que Lucas Bernardi “asumirá la conducción del plantel de forma momentánea”. Una medida que para muchos no es la más acertada, debido a que creen que es necesario contratar un técnico con mayor jerarquía, que tenga autoridad frente a un grupo de jugadores que pareciera ser “indomable” y disponga de un pasado con buenos resultados en la institución.
“ El que sabe de fútbol está sin laburo. Y el que lo echan de todos lados vuelve a tener el equipo al mando . Pero esto es culpa del mismo Newell’s. Volvé “Tolo” Gallego ”, señaló un hincha en el posteo de Twitter del conjunto rosarino. “Bernardi ya fue técnico de Newell’s y se fue puteado por todo el Coloso del Parque”, agregó un segundo en esta ola de rechazos. “ El DT que más sufrí en mi vida, de lo peor de la historia en mi enorme club ”, profundizó uno más.
El calendario de partidos de Newell’s señala que le quedan tres compromisos antes de cerrar su participación en la instancia de grupos del Torneo Clausura. Primero recibirá a Unión, luego visitará a Huracán y en la fecha 16 hará de local ante Racing. Estos tres duelos serán fundamentales para ver si Lucas Bernardi puede recausar un barco que va camino al abismo y con pronóstico de posible descenso a la Primera Nacional.
A buscar trabajo
Si se toman en consideración todos los partidos del Torneo Apertura y lo que se jugaron por Copa Argentina y del Torneo Clausura es posible apreciar que 27 entrenadores fueron removidos de sus cargos por diferentes motivos. El caso más particular es el de la dupla de Favio Orsi y Sergio Gómez que decidieron renunciar después de consagrarse con Platense con el fin de recibir ofertas de clubes más grandes, pero de momento se encuentran libres y esperando por un llamado.
Por otro lado, se desprende que Atlético Tucumán y Godoy Cruz fueron los que más cambiaron de entrenadores en lo que va de la temporada , debido a que perdieron a sus cuerpos técnicos en tres oportunidades. Es probable que aquellos clubes que no clasifiquen a la fase de eliminación del Clausura decidan revisar el andar de sus cuerpos técnicos y no se descarta que la lista se extienda a 30 nombres.
Marcelo Méndez (Gimnasia) Facundo Sava (Atlético Tucumán) Walter Erviti (Belgrano) Adolfo Pedernera (Godoy Cruz) Mariano Soso (Newell's) Cristian Fabbiani (Riestra) Sebastián Domínguez (Vélez) Andrés Yllana (Aldosivi) Raúl Antuña (San Martín de San Juan) Alexander Medina (Talleres) Pedro Troglio (Instituto) Kily González (Unión) Diego Flores (Gimnasia) Ariel Broggi (Banfield) Fernando Gago (Boca) Pablo de Muner (Defensa y Justicia) Miguel Ángel Russo (San Lorenzo) Favio Orsi - Sergio Gómez (Platense) Diego Cocca (Talleres) Javier Sanguinetti (Sarmiento) Esteban Solari (Godoy Cruz) Mariano Charlier (Aldosivi) Julio Vaccari (Independiente) Miguel Ángel Russo (Boca) Alejandro Orfila (Gimnasia) Cristian Fabbiani (Newell's) Walter Ribonetto (Godoy Cruz). Lucas Pusineri (Atlético Tucumán)
( eldestapeweb )
Miguel Schiariti , presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) , habló en El Destape 1070 sobre la acusación que hizo la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins , sobre la presencia de aftosa en la carne argentina, que llevaría al país norteamericano a limitar la importación de carne argentina. "Me molesté muchísimo cuando la escuché", dijo el dirigente empresario, a lo que agregó que "o nos está faltando el respeto a nosotros o le está faltando el respeto a los propios productores norteamericanos" .
El titular de la CICCRA intentó, a lo largo de la nota, encontrar una justificación a los dichos de la funcionaria del gobierno de Washington. "Hay dos alternativas para que haya dicho lo que dijo. O está queriendo calmar el enojo que tienen los productores ganaderos de los Estados Unidos o realmente nos está faltando el respeto. Yo me inclino más por lo primero" , afirmó y agregó que "quizás quiso calmar los ánimos de los productores americanos y suavizar la cosa".
Schiariti insistió en el grado de ofensa que sintió por la declaración de la funcionaria. "Las declaraciones de la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos son una falta de respeto realmente importante", dijo Schiariti y agregó que "no puede alguien que maneja el área agropecuaria de semejante país no saber si la Argentina, enorme productor de productos agropecuarios, está habilitado o no por el tema de la fiebra Aftosa" , explicó el dirigente empresario.
"Me parece que no es un problema de ignorancia , sino de sentirse los dueños del mundo y opinar sin conocer y desvirtuar y desvalorizar, frente a los ojos del mundo, a un país de semejante producción agropecuaria y ganadera como es la Argentina", continuó Schiariti. "El país que compra carne argentina sabe la calidad que tiene", sostuvo.
Schiariti y la situación del país con la Aftosa: "Hace 18 años que no hay brotes de Aftosa en Argentina"
El titular de la CICCRA consideró que "es más político que otra cosa" el comentario de Rollins. " Argentina dejó de tener aftosa en 2002. Hace más de 18 años que no hay un solo brote de Aftosa en la Argentina. El secretario del área de EEUU no puede desconocer esto" , continuó Schiariti.
Sobre la relación de los Estados Unidos con la Argentina, Schiariti opinó que "no es muy halagüeño el desempeño que viene haciendo Estados Unidos con nosotros". Opinó además que "es difícil adivinar qué va a pasar con el comportamiento que ha mantenido Trump desde que asumió", dado que "Trump hoy dice una cosa y mañana dice otra". "Trump tiene buena predisposición, pero es impredecible", sostuvo.
Sin embargo, sobre el final de la nota afirmó que "Estados Unidos no es un mercado muy importante para la carne Argentina", por lo que "si aumentan las exportaciones no afectaría el precio aquí en la Argentina" .
( eldestapeweb )
No hay dudas de que las peras al malbec es uno de los postres más ricos, al combinar la frescura de la fruta y la intensidad de un vino argentino por excelencia. Si bien puede parecer complejo, es fácil de preparar y el resultado es sumamente sabroso, lo que convierte a este clásico en ideal para después de cenar .
Receta de peras al malbec
Si bien parece un plato sofisticado, lo cierto es que las peras al malbec no requieren grandes destrezas culinarias. Solo se necesita una buena botella de vino (no hace falta que sea la más cara), peras firmes y algunas especias básicas. En menos de una hora, se puede tener listo un postre digno de restaurante que se sirve tibio o frío, solo o con una bocha de helado de vainilla. Perfecto para una cena entre amigos, una ocasión especial o simplemente para darse un gusto.
Ingredientes (para 4 porciones):
4 peras firmes. 750 ml de vino malbec. 200 g de azúcar. 1 rama de canela. 3 clavos de olor. 1 trozo pequeño de cáscara de naranja o limón (sin la parte blanca). 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional). Jugo de medio limón.
Preparación
Preparar las peras: pelar las peras dejando el cabito intacto, para que mantengan su forma. Si se desea, se puede cortar una base pequeña en la parte inferior para que se mantengan de pie en el plato. Rociarlas con el jugo de limón para evitar que se oxiden. Hacer el almíbar de vino: en una cacerola amplia, colocar el malbec, el azúcar, la rama de canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja. Llevar a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva por completo y el líquido comience a hervir suavemente. Cocinar las peras: incorporar las peras al líquido caliente, cuidando que queden cubiertas (si no es posible, ir rotándolas durante la cocción). Cocinar a fuego bajo por unos 30 a 40 minutos, hasta que estén tiernas pero firmes, y el vino se haya reducido formando una salsa espesa y brillante. Enfriar y servir: retirar las peras y dejar que el vino siga reduciéndose unos minutos más si se desea una textura más densa. Luego, bañar las peras con la reducción y dejar enfriar.
Podés servirlas tibias o frías, acompañadas con helado, crema batida o simplemente con un poco del almíbar por encima. El resultado siempre va a ser el mismo, y es el de un postre que da alegria con tan solo probarlo.
( eldestapeweb )
En medio de la desesperada búsqueda de la pareja de jubilados desaparecida en Chubut , hallaron un cuerpo en las afueras de Rawson , en la conocida como Playa Magagna. La policía de la provincia logró identificarlo este miércoles y descartó que sea el Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69 ), de quienes no se sabe nada desde el 11 de octubre.
El cuerpo encontrado permanecía flotando, maniatado y envuelto en una frazada polar, con un golpe en la cabeza. Según informaron, la herida en el cráneo, sumada a otros elementos, refuerza la sospecha de que se trató de un homicidio.
¿De quién es el cuerpo que encontraron en Chubut?
El subjefe de la policía provincial, Mauricio Zabala, confirmó que se identificó a un hombre de unos 40 años, oriundo de Río Negro, y con antecedentes por infracción a la ley de estupefacientes.
De todas maneras, no se suministró la identidad a los medios debido a una medida judicial, según informó Noticias Argentinas . La decisión se aplica hasta que se cumplimenten una serie de diligencias ordenadas por la justicia, entre ellas darle la información pertinente a los familiares.
¿Cuándo fue encontrado el cuerpo y dónde?
El cuerpo fue encontrado el martes por la tarde, alrededor de las 19 horas, en el sector conocido como “Las Caras Talladas”. Los transeúntes que descubrieron el cadáver dieron aviso a las autoridades, por lo que se realizó un operativo de emergencia para preservar la escena.
Del procedimiento participaron personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y Bomberos Voluntarios con el objetivo de rescatar a la víctima, quien se encontraba en un lugar de difícil acceso.
El cuerpo fue trasladado a la morgue de Trelew para realizar la autopsia y constatar la identidad. El mismo presentaba "una herida sangrante en la cabeza y tenía atados los pies y manos" , al tiempo que los investigadores sospechan que se trató de un crimen.
¿Cómo sigue el caso?
Por su parte, el fiscal Leonardo Cheuqueman será el encargado de guiar la investigación y actualmente trabaja junto a la Policía Científica en la recolección de pruebas y esclarecimiento de los hechos.
Asimismo, según lo informado por el medio LA17 , se confirmó que las autoridades locales ya están recolectando información acerca de denuncias de personas desaparecidas en diferentes ciudades aledañas como Rawson, Trelew y Puerto Madryn, ya que, por el momento, no se descarta ninguna hipótesis. Por otro lado, aún continúa la búsqueda de la pareja de jubilados que desapareció cuando se dirigía a la ciudad de Camarones.
( eldestapeweb )
Un aficionado encontró un tesoro del Imperio Romano de casualidad en la ciudad de Hildesheim , Alemania, y tardó ocho años en revelarlo . Se trata de 450 monedas de plata y oro que podrían reescribir la historia de los contactos entre romanos y germanos de hace más de 2000 años.
Así fue el descubrimiento histórico de las monedas del Imperio Romano en Alemania
En 2017, un aficionado descubrió con su detector de metales un tesoro romano de más de 2000 años de antigüedad: eran 450 monedas de plata, varios lingotes de plata, un anillo de oro y una moneda de oro.
El gran descubrimiento se realizó en cerca del pueblo de Borsum, en el distrito de Hildesheim, Baja Sajonia, donde la búsqueda de metales está regulada y es ilegal sin permiso estatal. "En Baja Sajonia, los detectores de metales requieren un permiso para garantizar que no se pierdan hallazgos arqueológicos importantes para la reconstrucción de nuestro pasado", explicaron desde Landesamt für Denkmalpflege (NLD), el organismo regional encargado de la preservación de monumentos.
El hombre tardó ocho años y recién en 2025 reveló su hallazgo . Al ser informados, las autoridades decidieron realizar una inspección y un sondeo del sitio donde el aficionado había hecho el descubrimiento.
El pasado abril arqueólogos realizaron una investigación en los alrededores del presunto yacimiento para ver si podrían recuperar otros objetos que aún se encuentran en el suelo y si podían reconstruir cómo había sido enterrado el tesoro romano. Allí, los especialistas encontraron monedas adicionales y lograron recuperar el botín completo tras una excavación.
Por qué el hallazgo de las 450 monedas podría cambiar lo que se conoce de la historia
El tesoro es uno de los mayores conjuntos de monedas romanas encontrados en Baja Sajonia. Los expertos consideran que las monedas datan del período del Imperio Romano temprano, una época de coexistencia y oposición entre romanos y tribus germánicas.
La gran pregunta gira en torno a si los artefactos y las monedas eran de los romanos o germánicos y por qué fueron enterrados en el sitio del hallazgo. Para eso, l os especialistas realizan una restauración y la evaluación científica del tesoro.
Por qué fue ilegal el descubrimiento: cuáles son las consecuencias para el alemán
Según explicaron desde NLD, a pesar de haber sido ilegal el descubrimiento la causa en contra del hombre que utilizó el detector de metales de manera ilegal ya proscribió. Sin embargo, el alemán tuvo que participar de un curso de detector de metales como consecuencia.
( eldestapeweb )
Así como hay provincias, como Mendoza, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires, donde Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) se pueden llevar triunfos en las elecciones legislativas del domingo, otras le pueden dar un cachetazo, como Buenos Aires y las del norte del país. En el lote de las incognitas se encuentra la Patagonia, cuyas juridicciones serán escenario de resultados por el momento inciertos para el oficialismo nacional, que espera el domingo engrosar su tropa legislativa.
Las provincias patagónicas son clave porque tres de ellas eligen senadores: Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. En esta última, los representantes de LLA esperan con cautela el domingo porque creen estar por encima de Fuerza Patria , que en la provincia tiene como principal referente al gobernador Gustavo Melella.
Ante la consulta de El Destape , desde el oficialismo provincial reconocen la paridad con LLA, aunque estiman que el triunfo será para Fuerza Patria. Detrás aparece el espacio peronista Defendamos Tierra del Fuego .
En septiembre, Milei fue a Tierra del Fuego y visitó la fábrica Newsan en un intento por conectar con el electorado del territorio más austral del país, que depende de la inversión del Estado nacional para que subsistan las fuentes de trabajo .
También en Ushuaia ensayó el formato de campaña de hablarle a sus simpatizantes a través de un megáfono. Aún así, su recorrida tuvo que ser breve por las manifestaciones en repudio a su presencia. Milei había estado en Tierra del Fuego en 2024, pero recibiendo a la entonces generala estadounidense, Laura Richardson , en el Comando Sur.
En Santa Cruz, estiman desde el armado mileista, que habrá un triunfo del espacio Por Santa Cruz, que lidera el gobernador Claudio Vidal, uno de los integrantes de Provincias Unidas. Por lo pronto, creen que los tres diputados en juego se los repartirán entre el oficialismo nacional, el provincial y el peronismo, que llevará la denominación Fuerza Santacruceña.
En el pago de otro gobernador de Provincias Unidas, Chubut, desde LLA y adelantan un cabeza a cabeza con el espacio del jefe provincial, Ignacio Torres. "Quizás ganamos nosotros" , agregan en el mileismo.
Más cerca del jefe provincial creen que hay un escenario de tres tercios, al que se suma Fuerza Patria. A diferencia de otros dirigentes del PRO, Torres no acató la instrucción de acordar con LLA.
En Neuquén, desde LLA dan por hecho que se impondrá el espacio La Neuquinidad, liderado por el gobernador Rolando Figueroa . De todos modos, sea cual sea el espacio que triunfe, será por escaso margen. Hay quienes dan lejos de esta puja de dos a Fuerza Patria.
Finalmente, está Río Negro. "Esta para cualquiera, escenario de tercios", especulan en LLA, que llevará como primera candidata a senadora Lorena Villaverde . La actual diputada nacional es protagonista de una controversia cuando se reveló que en 2002 estuvo detenida en Estados Unidos por tráfico de drogas.
LLA ya padeció la renuncia del primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert , por su relación con el presunto narcotraficante Fred Machado. El primo de este y supuesto testaferro es Claudio Cicarelli, cercana a Villaverde . "Empezó a hacer cagadas y, además, ya tenía mala imagen. Lo único que tuvo en 2023 fue el envión nacional de la boleta de Milei" , comentaron fuentes con asiento en Río Negro.
Juntos Defendemos Río Negro, espacio que tiene como jefe político al gobernador Alberto Wertetilneck, y Fuerza Patria, cuya boleta a senadores tendrá como primer candidato al diputado nacional Martín Soria, serán los contendientes de LLA. Hay quienes dicen que en la gobernación hay expectativas porque, con la ayuda del escándalo de Villaverde, el oficialismo rionegrino saque una cabeza en la elección.
( eldestapeweb )
Una de las actividades de ocio más fantásticas y preferidas de los argentinos es ir al cine , algo que en los últimos años se volvió un privilegio al que cada vez menos personas pueden acceder. Pero aunque muchos lo vean difícil es posible acceder a entradas económicas con programaciones destacadas y para todos los gustos.
Especial Halloween de las cadenas de cines
Las cadenas Cinemark-Hoyts ya lanzaron una preventa especial de su "Temporada siniestra", con motivo de los festejos por Halloween. Desde el jueves 30 de octubre hasta el miércoles 5 de noviembre, los cinéfilos podrán disfrutar una cartelera especial de filmes de terror por solo $5.500. Entre las propuestas a elegir se encuentran los reestrenos de Casper , clásico de 1995 con Bill Pullman y Christina Ricci, El Cadáver de la Novia, de Tim Burton, Pesadilla en la Calle Elm y Scream , de Wes Craven, y El Exorcista , de William Friedkin, hasta películas recientes como Sinnners , de Ryan Coogler, entre otras.
Museos y centros culturales
A lo largo y ancho de Argentina hay decenas de centros culturales y museos que ofrecen programaciones de cine a precios accesibles. Para quienes están en Argentina, opciones a destacar son: el Museo del Cine, en el barrio de La Boca, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), en Recoleta, el teatro Hasta Trilce, en el barrio de Almagro, la sala Leopoldo Lugones, del Teatro San Martín. En estos circuitos se pueden ver películas gratuitas o por entradas populares a precios que no exceden los $10.000.
Espacios INCAA
Otra opción posible para quienes aman las películas argentinas son los espacios INCAA. En Buenos Aires el más importante es el cine Gaumont , ubicado en el barrio de Congreso.
( eldestapeweb )
Manuel Adorni visitó los estudios de LN+ para una entrevista con Luis Majul , en reemplazo de Javier Milei que no pudo comparecer ante el periodista debido a un "desgaste físico", según explicó el vocero. Previo a despejar duda alguna de su interlocutor, Adorni le puso los puntos al aire .
"Solo te hago un paréntesis, yo vengo en representación del presidente. El presidente tenía pactada con vos una nota hoy a esta hora", mencionó primeramente, a lo que Majul sostuvo que "es cierto que me avisaron en tiempo y forma". Sin embargo, el entrevistado prosiguió: "Te lo quería aclarar por un comentario que hiciste vos ayer sobre la ausencia del presidente. El presidente jamás dejaría de venir a una nota por una pregunta que le puedan llegar a hacer. Siempre se ha mostrado abierto a que le pregunten cualquier cosa".
"¿Interpretaron que mi lectura era eso?", cuestionó Majul, a lo que Adorni indicó: " Dijiste que el presidente tal vez no quería exponerse a una pregunta que no puede responder . Aclararte que tal como te dije por teléfono, el presidente por supuesto está teniendo un desgaste por la campaña, está poniendo el cuerpo para que lo acompañen". "Vi al presidente ayer y está cansado. Los actos que hacen son de mucho esfuerzo físicos por estar en el medio de la gente, que es lo que él considera que hay que hacer y le gusta", concluyó.
( eldestapeweb )
Virginia Gallardo es candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Corrientes. Y en las últimas horas, fue noticia por un fallido que se le escapó al aire de TN en que habló de un supuesto "corralito".
Todo se dio tras un descargo de la candidata en donde defendió a Javier Milei . Primeramente, Virginia Gallardo exclamó: "Hace todo lo que está a su alcance para que el país esté mejor, y nunca vamos a ver una cosa buena. No escuché nada que digan 'che, qué bueno'".
Acto seguido, Virginia Gallardo habló sobre la suba del dólar y allí cometió el fallido: "Dicen 'el dolar está disparado'. Y culturalmente, ante un precedente de una elección vos sabés como es. Es por miedo. No le corresponde a Javier, es la historia económica de nuestro país que han hecho que no sabemos qué va a pasar el lunes. Por las dudas, me resguardo. Si sabés que capaz mañana te ponen un corralito ".
( eldestapeweb )
Flamengo y Racing se enfrentan este miércoles desde las 21:30 en el imponente Maracaná por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores. El equipo brasileño, dirigido por Filipe Luís, llega con confianza tras su gran triunfo ante Palmeiras y buscará dar el primer paso en casa ante un Racing que recupera nombres clave y sueña con otro golpe en Brasil.
En el Mengão, la gran incógnita pasa por la presencia de Léo Ortiz , quien se recupera de un esguince en el tobillo derecho y será esperado hasta último momento. Si llega, acompañará a Léo Pereira en la zaga central. En ataque, Pedro será la referencia, respaldado por Samuel Lino y Luiz Araújo , mientras que Giorgian De Arrascaeta comandará el mediocampo. La baja confirmada es Everton Cebolinha , fuera por tres semanas.
Del otro lado, Gustavo Costas recupera piezas importantes en Racing. Gabriel Rojas sigue entre algodones por una molestia muscular y será evaluado sobre la hora; si no llega, Ignacio Rodríguez o Facundo Mura ocuparán su lugar. En ofensiva, Adrián “Maravilla” Martínez volverá al once titular acompañado por Santiago Solari y Tomás Conechny , buscando aprovechar los espacios que deje el conjunto carioca.
La formación de Racing
Ficha del partido:
Torneo: Copa Libertadores (semifinales, ida)
Día y hora: Miércoles 22 de octubre, 21:30 (Argentina)
Estadio: Maracaná
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)
TV: Fox Sports y Telefé
( eldestapeweb )
Los perros no son simples mascotas, sino que son parte de la familia. En este sentido, la experiencia de irse de vacaciones con ellos es una de las más lindas que se puede vivir. Y aunque disfrutar de la playa con un perro suena ideal, lo cierto es que no todos los balnearios están preparados para recibirlos. Sin embargo, en Mar del Plata , a solo 400 kilómetros de Buenos Aires , existe un lugar único que es un paraíso pensado especialmente para las vacaciones con tu amigo fiel.
En este espacio, la arena, el mar y la convivencia se combinan en perfecta armonía gracias a un entorno seguro, limpio y completamente adaptado para las familias con perros . No se trata de una playa común, sino de un complejo donde el bienestar y la tranquilidad de todos, tanto de las personas como de los animales, es prioridad absoluta.
Cuál es la playa pet friendly en Mar del Plata
Ubicada en Mar del Plata, YES! Playa Canina es el primer balneario 100% pet friendly del país y uno de los más reconocidos por los turistas que viajan con sus mascotas. Su propuesta innovadora fue declarada sitio de interés por la Municipalidad de General Pueyrredón, y no es para menos, ya que el lugar ofrece todo lo necesario para que las familias y sus perros disfruten del verano sin restricciones.
El horario de ingreso va de 8 a 20 horas, y cuenta con una gran variedad de servicios, que van desde una plaza con juegos y obstáculos, hasta duchas especiales, toboganes, área de descanso y un sector exclusivo denominado “pipi room”, donde los canes pueden hacer sus necesidades en un entorno limpio y controlado. Además, el personal brinda agua fresca constantemente para mantenerlos hidratados y cómodos durante toda la estadía.
Para garantizar una convivencia armónica, el equipo de educadores caninos realiza un proceso de admisión en dos etapas: primero un cuestionario previo sobre el temperamento y hábitos del perro, y luego una evaluación presencial el primer día de estadía. A partir de esos resultados, se determina el nivel de sociabilidad del animal (principiante, intermedio o experto), lo que define si puede permanecer suelto o debe estar con correa.
A cuánto queda y cómo llegar a la playa pet friendly de Mar del Plata
Si ponemos como punto de partida la Ciudad de Buenos Aires, la playa pet friendly en Mar del Plata queda a 423 km , un trayecto de entre 4 h 30 min y 5 h, dependiendo de cuán cargada esté la Ruta Provincial 2.
( eldestapeweb )
Jetour Argentina amplió su oferta local con el lanzamiento oficial del T2 , un SUV mediano que incorpora tracción total y un enfoque off road, completando así la Serie T que había iniciado con el T1 en agosto. Este nuevo modelo, con precio de casi 55 mil dólares , busca conquistar el segmento con un diseño robusto y tecnología destacada.
El T2 presenta un estilo “boxy” con líneas rectas y detalles como estribos que refuerzan su carácter aventurero. Bajo el capó, equipa un motor turboalimentado TGDI de 2.0 litros que genera 254 CV a 5500 rpm y un torque de 390 Nm disponible desde las 1750 hasta las 4000 rpm. Este propulsor se combina con una caja automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades.
Su sistema de tracción integral inteligente permite adaptarse a diferentes terrenos , mientras que la suspensión independiente en ambos ejes (MacPherson adelante y Multilink atrás) mejora la estabilidad. Los neumáticos de 255/55 R20 y un despeje mínimo de 220 mm refuerzan su capacidad para sortear obstáculos.
Con una carrocería de 4790 mm de largo, 2006 mm de ancho y 1880 mm de alto , además de una distancia entre ejes de 2800 mm, el T2 ofrece espacio cómodo para cinco pasajeros . Su tanque de combustible tiene una capacidad de 70 litros , ideal para viajes largos.
En cuanto al equipamiento, el SUV incorpora climatizador bi-zona, asientos delanteros calefaccionados y ventilados (el del conductor con ajuste eléctrico en seis direcciones y memoria), techo panorámico y cargador inalámbrico. La pantalla multimedia de 15,6 pulgadas se conecta sin cables con Android Auto y Apple CarPlay, y cuenta con control por voz y un sistema de audio de 12 parlantes . Además, incluye una gaveta refrigerada, acceso sin llave y arranque remoto.
Cuánto cuesta el nuevo Jetour T2
La seguridad también es un punto fuerte. El T2 viene con seis airbags, control de estabilidad (ESC) y asistencia de salida en pendiente (HHC) . Además, incorpora un radar de vadeo y una completa lista de asistencias a la conducción (ADAS), como control de velocidad crucero adaptativo (ACC), frenado autónomo de emergencia (AEB), mantenimiento activo de carril (LKA), detección de punto ciego (BSD), alerta de cambio de carril (LDW), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) y cámaras de estacionamiento de 540°.
Este nuevo SUV de Jetour ya está disponible en concesionarios oficiales a un precio de US$54.900 . Destaca también su garantía de siete años o 200.000 kilómetros , una de las más extensas del mercado nacional sin requerir extensiones adicionales, lo que aporta tranquilidad al comprador.
( eldestapeweb )
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las fechas de los próximos feriados bancarios , a través de las comunicaciones C99321 y C100942. En total, habrá cinco días sin atención al público entre noviembre y diciembre , lo que afectará a bancos, casas de cambio y mercados de valores .
Luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el sistema financiero entrará en un período de menor actividad. El primer cierre llegará el jueves 6 de noviembre, con motivo del Día del Bancario , una jornada tradicional en la que todas las entidades financieras del país bajan la persiana.
Cuatro días sin bancos: el súper feriado de noviembre
Noviembre será el mes con mayor impacto en el calendario financiero. A la conmemoración del Día del Bancario se sumará un fin de semana extra largo, cuando el viernes 21 de noviembre se establezca como feriado con fines turísticos , y el lunes 24 se celebre el Día de la Soberanía Nacional .
Durante esos días, los bancos permanecerán cerrados por cuatro jornadas consecutivas , lo que afectará operaciones como depósitos, transferencias, acreditaciones de cheques y pagos presenciales.
Diciembre: cierre anticipado del año financiero
El último mes del año también traerá su cuota de inactividad. El lunes 8 de diciembre , por la Inmaculada Concepción de María, será feriado nacional , y los jueves 25 y 31 —por Navidad y Año Nuevo — tampoco habrá actividad bancaria ni en los mercados de valores y divisas.
Durante esas fechas, quedarán suspendidas las operaciones de compra y venta de dólares, así como los movimientos con títulos públicos. No obstante, los canales digitales como el home banking, las apps móviles y los cajeros automáticos seguirán operativos, lo que permitirá pagos con débito, transferencias y compras online. Las transacciones que requieran validación manual se procesarán recién el siguiente día hábil.
Un cierre de año con menos días hábiles y más presión digital
El calendario del BCRA no solo organiza los feriados del sistema financiero, sino que también anticipa un fin de año con menor actividad económica . Con varios fines de semana largos, las operaciones tenderán a concentrarse en pocos días hábiles, lo que generará posibles demoras y mayor demanda en los canales digitales.
Mientras los bancos ajustan sus cronogramas, los usuarios deberán planificar con antelación sus operaciones y pagos. El dato no es menor: en un contexto de volatilidad cambiaria y presión inflacionaria, cada jornada hábil puede marcar una diferencia clave en el ritmo financiero del país .
( eldestapeweb )
Se acerca el cierre del ciclo lectivo 2025 y comienzan las dudas sobre cuándo empiezan de nuevo las clases en 2026 . A pesar de que cada provincia cuenta con su propio calendario escolar, ya hay una fecha confirmada.
Vuelta a clases 2026: esta es la fecha exacta en la que comienza el ciclo lectivo
El Consejo Federal de Educación (CFE) establece que en la Argentina todos los distritos deben garantizar 190 días de clase como mínimo . Si bien todavía no oficializó el calendario escolar para cada provincia, se considera que el regreso de las clases el año que viene llegará en febrero o marzo.
Lo que sí está confirmado es el inicio de ciclo lectivo 2026 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las fechas serán las siguientes:
Nivel Inicial y Primario: martes 24 de febrero de 2026 Nivel Secundario: jueves 5 de marzo de 2026
Provincia por provincia: cuándo terminan las clases en 2025
La gran parte de las provincias decidieron establecer el fin de clases en las dos últimas semanas de diciembre . De acuerdo al calendario oficial de cada provincia, los últimos días de clase son:
Viernes 12 de diciembre: terminan las clases en Catamarca, Jujuy y Santa Fe. Jueves 18 de diciembre : es el último día del ciclo lectivo en Santa Cruz. Viernes 19 de diciembre : terminan en CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Para la mayoria de provinicias, las clases terminan en las dos últimas semanas de diciembre Lunes 22 de diciembre : finalizan en la Provincia de Buenos Aires, Misiones y Salta. Viernes 26 de diciembre : último día en La Pampa.
( eldestapeweb )
El presidente Donald Trump está demoliendo toda el ala este de la Casa Blanca para poner en su lugar un gran salón de baile, con capacidad para 1000 personas y que costará 250 millones de dólares . La imagen de parte del edificio histórico completamente destruido dio vuelta al mundo y desató una nueva ola de repudio dentro del país, donde se vive el segundo cierre de Gobierno más largo de la historia por falta de un Presupuesto aprobado por el Congreso.
Dos funcionarios de la Casa Blanca filtraron a la prensa que el derribo del ala este del edificio "estará listo en unos pocos días" y confirmaron que el objetivo es construir un salón de baile gigante . El proyecto había sido una de las primeras promesas de Trump tras asumir su segunda presidencia en enero de este año, aunque pocos lo tomaron en serio en ese momento.
Uno de los funcionarios dijo a la cadena de noticias NBC que el ala este de la Casa Blanca se verá renovada "en su totalidad" dado que el objetivo es "modernizarla y reconstruirla".
Ante la cifra millonaria que costará el proyecto, el propio Trump dijo en sus redes sociales que el salón de baile "no costará ni un centavo a los contribuyentes" porque será financiado en forma privada por "muchos patriotas generosos, grandes compañías estadounidenses y yo mismo". Sin embargo aún no se publicó ningún desglose ni ningún documento oficial que explique quiénes hicieron aportes .
Tampoco se sabe cuántos aportes (si es que hizo) brindó el mandatario . Lo único que se sabe hasta ahora es que se usaron alrededor de unos 22 millones de dólares provenientes de un juicio que Trump le hizo en 2021 a Google por la suspensión de su cuenta en la plataforma , en el marco de las acusaciones a Trump de haber sido el instigador del asalto al Capitolio en enero de 2021.
En paralelo, se conoció este miércoles que el mandatario inició un proceso legal contra el Departamento de Justicia por la investigación que impulsó contra su persona después de su primera mandato por considerarlo el instigador del ataque al Congreso en 2021. En la demanda, exige un pago millonario al Estado federal que él mismo conduce ahora.
Críticas al proyecto y falta de aprobación de la Comisión de Planificación
Las obras para la construcción del salón empezaron el mes pasado. El National Trust for Historic Preservation , una agencia sin fines de lucro que fue creada por el Congreso para la preservación de edificios históricos, le advirtió al Gobierno en una carta el martes que el salón de baile planeado "abrumará a la propia Casa Blanca" .
"Instamos respetuosamente a la Administración y al Servicio de Parques Nacionales a pausar la demolición hasta que los planes para el salón de baile propuesto pasen por los procesos de revisión pública requeridos legalmente" , según explicó Carol Quillen, directora ejecutiva del National Trust, en un comunicado.
Las polémicas alrededor del trabajo de la Comisión de Planificación capitalina
La obra sigue adelante a pesar de la falta de aprobación de la Comisión de Planificación de la Capital Nacional , la entidad ejecutiva de la Capital estadounidense que tiene jurisdicción sobre la construcción y las renovaciones importantes de los edificios gubernamentales en la ciudad. La Casa Blanca se justifica en que no le pidieron presentar los planes para su revisión por parte de la Comisión Nacional de Planificación de la Capital porque hasta ahora solo se hizo la demolición y no técnicamente la construcción. Trump había designado a Will Scharf , un asesor de confianza e la Casa Blanca, para estar al frente de esa comisión.
( eldestapeweb )
Trenes Argentinos informó que todos los andenes de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en el partido bonaerense de Avellaneda, ya se encuentran adaptados para la detención de los trenes eléctricos. La plataforma número 1 quedó habilitada este miércoles para el ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes, pertenecientes a la línea Roca.
La finalización de estos trabajos forma parte del plan integral de acondicionamiento de la estación, incluido en las obras impulsadas bajo la Emergencia Ferroviaria decretada por el Estado Nacional.
La elevación de los andenes era una deuda pendiente desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a circular los trenes eléctricos en la línea. En septiembre se había rehabilitado el andén 2. Hasta entonces, los usuarios utilizaban estructuras provisorias de madera, desplazadas del cuerpo principal de la estación, lo que generaba incomodidades y riesgos para los pasajeros.
Luego de varios años sin avances, la Secretaría de Transporte retomó las obras de adecuación general. Los trabajos incluyeron la reconstrucción completa de boleterías, pisos, cerramientos, cielorrasos y sanitarios, así como la mejora de rampas, escaleras, barandas, pasamanos y accesos. También se colocaron ascensores para garantizar la accesibilidad total.
El plan integral abarcó la modernización del sistema contra incendios, el recambio de cableados eléctricos y de datos, la instalación de pantallas informativas y nuevo mobiliario, además de tareas de pintura, iluminación y mejora de los entornos.
Los pasajeros pueden consultar los horarios y servicios actualizados en el sitio oficial o a través de la APP de Trenes Argentinos.
Los sueldos de las empleadas domésticas en noviembre se mantienen sin modificaciones . La ausencia de un nuevo acuerdo paritario mantiene vigentes los valores fijados en septiembre por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), que continúan como referencia para todo el país.
El estancamiento en las negociaciones genera incertidumbre entre trabajadores y empleadores, ya que los montos actuales siguen siendo la base para liquidar haberes mensuales y pagos por hora en el sector.
Salario por hora de empleadas domésticas
Según la última escala oficial, las remuneraciones mínimas se calculan del siguiente modo:
$3.052,99 por hora para personal con retiro.
$3.293,99 por hora para personal sin retiro.
Estos valores aplican a quienes trabajan menos de 24 horas semanales con el mismo empleador. En todos los casos, deben sumarse los adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Sueldo mensual de casas particulares
Para las empleadas que trabajan con jornada mensual, los valores que rigen desde septiembre y se mantienen en noviembre son:
$374.541,36 para personal con retiro.
$416.485,63 para personal sin retiro.
Estas cifras corresponden a quienes superan las 24 horas semanales bajo relación de dependencia, conforme a la Ley 26.844. En los casos de jornadas parciales, el pago se calcula de manera proporcional.
Escala salarial por categoría
La Upacp detalla los siguientes montos vigentes:
Supervisores/as: con retiro $459.471,73; sin retiro $511.800,22.
Personal para tareas específicas: con retiro $426.875,19; sin retiro $475.184,56.
Caseros : $416.485,63.
Asistencia y cuidado de personas: con retiro $416.485,63; sin retiro $464.129,59.
Tareas generales: con retiro $374.541,36; sin retiro $416.485,63.
Registro obligatorio en la plataforma ARCA
Todo empleador debe registrar a su personal doméstico en la plataforma ARCA de la AFIP. El trámite se realiza con clave fiscal e incluye la carga de datos del trabajador, tipo de tarea, jornada semanal y domicilio laboral. Este registro permite emitir el recibo de sueldo y garantiza los derechos laborales y previsionales.
El Gobierno nacional avanza con una reforma laboral que propone modificar las bases del sistema de negociación colectiva. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, presentó la iniciativa que introduce el concepto de “salarios dinámicos”, un esquema que redefine el rol de los convenios y la forma de actualizar los ingresos.
Según explicó Cordero, el objetivo es reemplazar la estructura tradicional donde los salarios de convenio funcionan como “pisos mínimos” para los trabajadores encuadrados. En su lugar, la propuesta establece que esos valores actúen como “techos de referencia”, permitiendo que cada empresa negocie condiciones propias sin superar los montos fijados a nivel sectorial.
Productividad como eje de actualización salarial
El nuevo modelo busca vincular los ajustes salariales con los niveles de productividad y la capacidad económica de cada firma. La Secretaría de Trabajo plantea que los aumentos automáticos atados a la inflación generan distorsiones y afectan la competitividad, por lo que propone que las paritarias se adapten a la realidad de cada sector o empresa.
De aprobarse, la reforma implicaría un cambio sustancial para los gremios, que perderían la potestad de usar los convenios como garantía de mínimos uniformes. En este esquema, las negociaciones se descentralizarían y las condiciones podrían variar según la región o la actividad.
Revisiones periódicas
Otro de los puntos centrales del proyecto oficial es acotar la vigencia de las cláusulas económicas de los convenios. El Gobierno pretende que las partes renegocien los acuerdos de manera periódica, adaptándolos al contexto macroeconómico y al desempeño de cada sector.
Esta mayor flexibilidad paritaria apunta a evitar que los compromisos salariales queden desactualizados o resulten inviables para las empresas más pequeñas. Desde la cartera laboral sostienen que el nuevo esquema podría incentivar la creación de empleo formal y sostener la competitividad.
Reacciones del sector empresarial y sindical
Las cámaras empresariales respaldaron la idea de los salarios dinámicos, argumentando que el sistema actual de paritarias no refleja las diferencias de productividad entre sectores. Aseguran que los topes negociados por convenio permitirían ajustar los sueldos de acuerdo con las capacidades reales de cada firma.
En contraste, las organizaciones sindicales expresaron preocupación por la posible pérdida de derechos adquiridos y el debilitamiento de la protección colectiva. Advirtieron que transformar los pisos en techos salariales podría incrementar la desigualdad y fragmentar la negociación.
El Gobierno nacional reabrió el debate sobre la reforma laboral con un punto que promete fuerte polémica: la creación de los llamados "salarios dinámicos" , un esquema que busca vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual y la situación económica de cada empresa.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó los lineamientos del proyecto durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata y adelantó que el objetivo es "modernizar los convenios colectivos" , adaptándolos "a la realidad de cada región y compañía". El planteo oficial promete dinamismo, pero también reconfigura de raíz la estructura de las paritarias argentinas.
Qué propone el sistema de salarios dinámicos
En la práctica, el plan oficial pretende invertir el principio histórico de los convenios colectivos: los salarios dejarían de ser "pisos" garantizados para transformarse en "techos" de referencia . Es decir, los montos acordados por rama funcionarían como límite superior y no como base mínima.
Cada empresa podría así pactar sueldos diferentes, siempre que no superen los valores fijados colectivamente. El Gobierno sostiene que este esquema permitirá ajustes salariales más flexibles y realistas , basados en la productividad y no en la inflación.
"Los convenios deberían tener una exigencia mínima basada en la empresa más desfavorecida en la zona más desfavorecida del país", afirmó Cordero. Con esa frase, el funcionario justificó la idea de reducir los pisos convencionales para fomentar empleo formal y bajar los costos laborales.
Qué cambia para las paritarias y los trabajadores
El proyecto implica una descentralización de las negociaciones salariales , que pasarían a definirse empresa por empresa, en lugar de fijarse por rama o actividad. Las paritarias nacionales o sectoriales perderían peso, y el foco se trasladaría a los acuerdos individuales o de grupo reducido.
El Gobierno busca, además, eliminar la indexación automática de los salarios en función de la inflación , apostando a que los aumentos reflejen el rendimiento productivo de cada firma. Para los sindicatos, eso equivale a institucionalizar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de precios en alza.
Las críticas sindicales y el riesgo de precarización
Desde la CGT y otras centrales obreras advierten que el concepto de "salarios dinámicos" nivelaría hacia abajo los derechos laborales , transformando los pisos convencionales en techos y debilitando la fuerza de la negociación colectiva.
"El discurso oficial habla de premiar el esfuerzo, pero detrás del dinamismo puede esconderse una verdad más cruda: la del trabajador que vuelve a correr detrás de un salario que nunca alcanza ", señaló Infogremiales.
Los gremios también temen que el esquema incentive la individualización de las relaciones laborales y la expansión del trabajo autónomo como sustituto del empleo formal , dejando a miles de trabajadores sin cobertura de convenio ni aportes previsionales.
Apoyos empresariales y desafíos pendientes
Del otro lado, las cámaras empresariales respaldan la iniciativa , argumentando que los convenios rígidos se volvieron incompatibles con contextos de crisis o recesión. Para el sector privado, la flexibilidad salarial permitiría adaptar los costos a la productividad y sostener puestos de trabajo en empresas con dificultades.
Sin embargo, especialistas advierten que la aplicación de este modelo podría profundizar las brechas salariales entre regiones y actividades, y aumentar la desigualdad dentro de las propias empresas. La coordinación de los nuevos esquemas será clave para evitar una mayor fragmentación del mercado laboral.
Al borde de las elecciones legislativas nacionales y en el día de su cumpleaños 55, el presidente de la Nación, Javier Milei, digiere en la Quinta de Olivos la renuncia de uno de sus ministros . Los cambios en el Gabinete Nacional arrancaron antes de lo esperado producto de las internas sin descanso que atraviesan a la Casa Rosada . Los nombres que suenan para reemplazar en la Cancillería al primero en quedar “afuera”: Gerardo Werthein.
En el único día de dólar estable en lo que va de la recta final electoral, renunció el ministro de Relaciones Exteriores. Milei estaba al tanto de que su salida era inminente por diferencias con su asesor de confianza, Santiago Caputo, pero no de que se iría en modo “portazo”, antes de lo acordado .
La renuncia oficial de Werthein tiene fecha lunes 27 pero la noticia se confirmó este miércoles, en una semana crucial para que el gobierno de La Libertad Avanza de señales de orden interno a los votantes. No pudo ser y es producto del malestar de Werthein con quien suena para convertirse en el nuevo jefe de Gabinete .
Trasfondo de la renuncia de Werthein a la Cancillería
Javier Milei pasará la noche de su cumpleaños junto a sus padres y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, algunos miembros de su gobierno y amigos. Será un festejo en medio de la enorme expectativa que tiene la cúpula libertaria por las elecciones de este domingo, cuando se defina el destino de la gestión de cara al 2027.
Por eso, el Presidente y sus alfiles habían acordado con Werthein una salida más decorosa para después de las urnas bajo una etapa de recambio planificada, tal cual ya lo habían anticipado. Pero el Canciller tenía claras intenciones de hacer daño. Era quien proveía de Milei de acceso a ciertos miembros del círculo rojo de los Estados Unidos pero su rol cayó en desgracia en las últimas semanas cuando se impusieron las redes tejidas desde el despacho de Santiago Caputo y que resultaron en los apoyos políticos y económicos anunciados por el titular del Tesoro, Scott Bessent.
El punto de no retorno, se cuenta en los pasillos de la Casa Rosada, fue el destrato público sufrido bajo el “brazo armado” de la militancia de La Libertad Avanza. Daniel Parisini, “Gordo Dan” en la red social X, líder de Las Fuerzas del Cielo, conducidas por Caputo acusó a Werthein de no preparar la reunión bilateral en la Casa Blanca de modo tal que el presidente de los EEUU Donald Trump no atara el auxilio financiero al resultado electoral de las legislativas .
"Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle "perdón" por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", disparó el “Gordo Dan”.
Todos los nombres que suenan para reemplazar a Werthein
Aquel mensaje marcó la decisión que Werthein ejecutó a cinco días de las urnas. Ahora, suenan para reemplazarlo : el exsenador del PRO, Federico Pinedo ; el a punto de ser exdiputado del PRO, Fernando Iglesias . Hubo rumores sobre el exvicepresidente de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem, Carlos Ruckauf, pero adelantó que no le interesa .
Otro nombre en danza es el del secretario de Culto, Nahuel Sotelo . Del gobierno, hay versiones que llegan hasta Santiago Caputo, aunque el miembro del Triángulo Hierro de Milei estaría a punto de tomar el comando del Gabinete . Ese movimiento, dejaría “afuera” al jefe de Gabinete actual, Guillermo Francos, quien no estaría interesado ni en la Cancillería -difícil por su diálogo con China y algunos viejos desencuentros con actuales miembros de la gestión republicana en el norte- ni en Interior (tal cual se rumorea que le podría ofrecer el Presidente después de las urnas).
En el ala de la Casa Rosada por donde ronda Caputo levantan para la Cancillería a Alec Oxenford , el actual embajador de Argentina en Estados Unidos.
Después del domingo 26, los ministros candidatos que dejarán sus puestos son Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); además del vocero presidencial, Manuel Adorni , quien trajo la victoria en CABA para los violetas. Milei prepara varios cambios en el organigrama del gobierno .
Algún enroque podría haber con Adorni, igualmente, quien es muy valorado por Karina Milei y también por Caputo. Seria una opción diplomática para la jefatura de Gabinete , en medio del fuego cruzado entre las dos personas irremplazables para Milei .
A cuarenta y horas del comienzo de la veda electoral, el Gobernador Axel Kicillof advirtió este miércoles que de la mano del presidente Javier Milei , el Ministerio de Economía que conduce Luis ‘Toto’ Caputo es una “mesa de dinero y de timba” , al tiempo que remarcó que la gestión libertaria "fracasó y nos está llevando a la ruina”.
Las expresiones del mandatario bonaerense fueron vertidas en declaraciones radiales, en la previa a desembarcar en el municipio de Carlos Tejedor, donde junto a la intendenta local, María Celia Gianini, recorrió los avances de las obras de construcción de 35 viviendas y, en el marco del programa Puentes, del primer centro universitario del distrito.
En ese escenario, Kicillof aseguró que la Provincia está haciendo “un gran esfuerzo para sostener la construcción de viviendas” mientras Milei por su parte, “paralizó la construcción” de 16 mil unidades en ese distrito: “El Presidente pone como excusa que no hay plata, pero es mentira: para sostener el dólar y promover la especulación financiera siempre tiene recursos” , agregó.
“En la Provincia nos oponemos al desfinanciamiento de las universidades públicas porque miles de pibes y pibas se pueden quedar sin estudios y sin futuro”, sostuvo el Gobernador, quien dijo estar fortaleciendo el programa Puentes, con lo que "le estamos acercando la oferta de nivel superior a los jóvenes del interior para que tengan las mismas posibilidades que los de las grandes ciudades”.
El mandatario provincial dijo además que el Presidente “festeja que va a recibir miles de millones de dólares de Estados Unidos” pero "todos sabemos que ni uno va a venir a Carlos Tejedor para aumentarles los ingresos a los jubilados o para ayudar a las personas con discapacidad”.
Dispuesto a mejorar las posibilidades de Fuerza Patria en el sprint final de la campaña, Kicillof aseguró que el próximo domingo “ los bonaerenses tenemos que demostrarle a Milei que esto no puede seguir así” y la manera más efectiva de hacerlo "es con millones de votos en las urnas”, concluyó el Gobernador.
Durante su recorrida por la ciudad del noreste de la provincia de Buenos Aires y acompañado por el ministro Carlos Bianco (Gobierno), Kicillof también visitó la obra en construcción del Centro Universitario local, donde tras una inversión de 250 millones de pesos, se dictarán carreras del programa Puentes y se ampliará la oferta educativa del nivel superior.
Además, y en compañía del ministro Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), mantuvo un encuentro con jubilados, docentes, estudiantes y vecinos en el centro de jubilados y pensionados del distrito y junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, recorrió el proyecto en marcha para la nueva Casa de la Provincia, que brindará una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones del Estado bonaerense.
Ser estudiante universitario implica muchas cosas: maratones de estudio, cursadas eternas y el desafío de llegar a fin de mes sin romper el presupuesto. Por eso, cada oportunidad de ahorro vale oro. Durante octubre 2025, Cuenta DNI , la billetera virtual del Banco Provincia, lanzó un beneficio pensado exclusivamente para quienes estudian en universidades públicas y privadas bonaerenses.
Esta promoción forma parte del calendario mensual de descuentos que la app ofrece a sus más de 10 millones de usuarios, buscando aliviar los gastos cotidianos con reintegros automáticos y sin complicaciones.
Descuento del 40% para estudiantes universitarios
Durante todo octubre 2025, los estudiantes que utilicen Cuenta DNI tendrán un 40% de descuento en los comercios adheridos dentro de las universidades bonaerenses . El beneficio rige todos los días, con un tope de reintegro de $6.000 por persona, equivalente a un consumo de $15.000.
El ahorro se aplica en una amplia variedad de rubros: bares, librerías, fotocopiadoras, kioscos y locales de indumentaria dentro de los establecimientos educativos. El listado completo de comercios adheridos puede consultarse en el sitio oficial del Banco Provincia.
Cómo acceder al beneficio de Cuenta DNI
Para aprovechar el descuento, las compras deben realizarse con dinero disponible en la cuenta, utilizando las funciones "Pagar QR", "Clave DNI" o "Link de pago" en terminales POSNET o PayWay.
El beneficio no aplica a operaciones por "Transferencia", "Envío de dinero" ni a pagos hechos con otras billeteras digitales, por lo que conviene verificar el método antes de abonar.
Otros descuentos de Cuenta DNI en octubre
El beneficio para estudiantes universitarios no es el único disponible este mes. Cuenta DNI mantiene una batería de reintegros y descuentos para todo tipo de usuarios:
Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días, con tope de $6.000 por semana (equivale a un ticket de $15.000).
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% los miércoles y jueves, en locales adheridos.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa o Mastercard vinculadas en la app.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por " Unión Federal ", Fernando Gray , se plantó como el "peronista rebelde" y marcó un límite tajante con la conducción actual de la oposición, en un dardo directo a La Cámpora y a Juan Grabois: "No puedo permitir que la voz mía, ni de mis vecinos, ni de la provincia de Buenos Aires la lleve adelante Grabois".
En una entrevista con Rivadavia Studio, Gray, que se define como "opositor al gobierno nacional", justificó su ruptura con el sello de "Fuerza Patria" y fue lapidario con el referente social: "Con Grabois tengo muchísimas diferencias. (...) Son sectores que han venido a tomar tierras a Esteban Echeverría. ¿Cómo voy a decirle a mis vecinos 'voten a esto'?", disparó.
“La Cámpora se encargó de dividir al peronismo”
Gray denunció que el peronismo está "totalmente segmentado" y culpó directamente a la agrupación de Máximo Kirchner.
"La Cámpora se encargó de dividir al peronismo en todo, absolutamente todo el país" , afirmó, y señaló que la lista oficialista "excluyó al peronismo bonaerense" al no incluir a ningún intendente.
Como prueba de esta fractura, calificó de "verdadero escándalo" que el gobernador Axel Kicillof "no tiene un presupuesto aprobado" pese a contar con una legislatura cuya mayoría es de su propio signo político , producto de la interna.
Críticas a Milei y al "narcofinanciamiento"
El intendente aseguró que la alternativa a Milei "no puede ser Grabois y la Cámpora", sino que debe ser "seria, responsable", al tiempo que prometió ser un opositor que no "tira piedras", sino que exigirá explicaciones sobre la deuda y las privatizaciones.
También fue muy crítico con el presidente : "Lo veo muy debilitado, con poca capacidad de diálogo. (...) Está blindado, ya está perdiendo la conexión con la realidad" , dijo, cuestionando que "ha ido más veces a Estados Unidos que a recorrer nuestro país".
Además, calificó de "gravísimo" el escándalo del excandidato Espert, "un candidato del oficialismo que fue financiado por sectores vinculados al narcotráfico".
Finalmente, cuestionó la "calidad de diputados" que "se tiran agua, salen con un megáfono, se ponen una peluca" y prometió "un poco de seriedad" en el Congreso.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el cronograma de pagos correspondiente a diciembre de 2025, mes en el que los jubilados y pensionados recibirán un ingreso reforzado.
Además del haber mensual con aumento, se acreditará el Sueldo Anual Complementario (SAC) —el tradicional aguinaldo— y el bono extraordinario de $70.000 , vigente para quienes perciben la mínima.
En algunos casos, la suma total implicará un "triple cobro" , ya que los haberes reflejarán la suba por movilidad, el refuerzo económico y el medio aguinaldo que se liquida automáticamente.
Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre de 2025
El aumento de diciembre se aplicará según lo establecido por el Decreto 274/2024, que ajusta las jubilaciones todos los meses en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
De esta forma, l os ingresos reflejarán la inflación de octubre , mientras que el bono de $70.000 se mantendrá para quienes cobren el haber mínimo, con un refuerzo proporcional para los haberes más altos hasta alcanzar el tope establecido por ANSES.
El aguinaldo, por su parte, equivale al 50% del mejor ingreso del semestre (julio a diciembre) . Se deposita en forma automática y conjunta con el haber mensual, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.
Cómo se calcula el aguinaldo de jubilados y pensionados
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se calcula tomando el mejor haber mensual percibido entre julio y diciembre y dividiéndolo en dos.
Por ejemplo, si un jubilado cobró $300.000 como monto más alto en ese período, el aguinaldo será de $150.000.
Es importante aclarar que e l bono de $70.000 no se incluye en el cálculo del aguinaldo , ya que se trata de un pago no remunerativo. Solo el haber previsional base —con el aumento aplicado— forma parte del monto sobre el cual se liquida el SAC.
Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre: cronograma ANSES 2025
El pago del aguinaldo se realizará junto con el haber mensual, según la terminación del DNI. Así quedó establecido el calendario:
Pensiones No Contributivas (PNC)
9 de diciembre: DNI terminados en 0 y 1
10 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3
11 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5
12 de diciembre: DNI terminados en 6, 7, 8 y 9
Jubilados con haberes mínimos
9 de diciembre: DNI terminados en 0
10 de diciembre: DNI terminados en 1
11 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3
12 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5
15 de diciembre: DNI terminados en 6 y 7
16 de diciembre: DNI terminados en 8 y 9
Jubilados con haberes superiores al mínimo
17 de diciembre: DNI terminados en 0 y 1
18 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3
19 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5
22 de diciembre: DNI terminados en 6 y 7
23 de diciembre: DNI terminados en 8 y 9
Qué tener en cuenta antes de cobrar el aguinaldo
ANSES recordó que todos los pagos se acreditan en la cuenta bancaria habitual, en la misma fecha que el haber mensual . Los jubilados pueden retirar el dinero por cajero automático, utilizar la tarjeta de débito o realizar compras sin necesidad de ir a una oficina.
También se recomienda verificar previamente las fechas de depósito en mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, para evitar confusiones o concurrencias innecesarias.
El aguinaldo de diciembre, junto con el bono y el aumento por movilidad, será el último refuerzo del año antes de que el organismo confirme el nuevo esquema de actualización para 2026.
El Nisiyama Onsen Keiunkan ha sido gestionado por la misma familia durante 52 generaciones. Su modelo de negocio, basado en la tradición y la hospitalidad, es un caso de estudio sobre resiliencia en la economía moderna.
Mientras la mayoría de las startups luchan por sobrevivir sus primeros cinco años, un hotel japonés acaba de celebrar su 1.320%BA aniversario. El Nisiyama Onsen Keiunkan, un albergue de aguas termales (onsen) en las montañas de Yamanashi, ostenta el Récord Guinness como el hotel y la empresa familiar en funcionamiento continuo más antigua del planeta.
Fundado en el año 705 d.C. por Fujiwara Mahito, el hotel ha sido administrado por la misma familia durante 52 generaciones. Ha visto pasar samuráis, shogunes y emperadores, y ha sobrevivido a guerras, desastres naturales y múltiples revoluciones económicas, manteniéndose fiel a su negocio principal: la hospitalidad y las aguas termales.
La estrategia de la resiliencia
El modelo de negocio del Keiunkan es la antítesis de la cultura de "crecimiento a toda costa" de Silicon Valley. Los analistas de estrategia empresarial estudian este caso como un ejemplo de resiliencia y sostenibilidad a largo plazo. Sus claves del éxito son:
Enfoque en el nicho: Nunca se desviaron de su producto principal (las aguas termales y la experiencia de hospitalidad tradicional).
Visión intergeneracional: Las decisiones no se toman pensando en el próximo trimestre fiscal, sino en la próxima generación que heredará el negocio.
Adaptación sin pérdida de identidad: Han incorporado tecnología moderna (como Wi-Fi) pero sin comprometer la experiencia central de tradición y desconexión.
Valor del legado: Su propia historia y antigüedad se han convertido en su principal activo de marketing.
La economía del patrimonio
El éxito del Keiunkan es un símbolo de la "economía del patrimonio". En un mundo globalizado y homogéneo, los consumidores están dispuestos a pagar un precio premium por experiencias auténticas y con una narrativa profunda. Este hotel no vende solo una cama y un baño; vende una conexión tangible con 1.300 años de historia. Su récord Guinness es un recordatorio para el mundo empresarial de que, a veces, la estrategia más radical no es innovar, sino saber perdurar.
El ejército de Estados Unidos confirmó este miércoles que llevó a cabo un ataque letal contra una embarcación en el Pacífico , en lo que describió como una operación contra el narcotráfico internacional . El hecho dejó dos personas muertas y marca la octava ofensiva naval estadounidense desde agosto, aunque la primera en esa zona del océano.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que la acción se realizó el martes 21 de octubre "por instrucciones del presidente Donald Trump" , y que la embarcación "transportaba narcóticos por una ruta conocida de contrabando".
"Así como Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia ", escribió Hegseth en X al difundir el video del ataque.
Ocho ataques y 34 muertos: la nueva "guerra contra el narco"
El bombardeo se produjo en aguas internacionales cercanas a Colombia , según informó The New York Times, y forma parte de una serie de operativos navales ordenados por la Casa Blanca desde agosto. En total, 34 personas murieron en las ocho operaciones ejecutadas hasta ahora , la mayoría en el Caribe contra embarcaciones procedentes de Venezuela.
Washington sostiene que los ataques son parte de una "lucha global contra los narcoterroristas", aunque no ha presentado pruebas públicas de que las lanchas destruidas transportaran drogas.
Las imágenes divulgadas por el Pentágono muestran una pequeña embarcación cargada con paquetes marrones que, segundos después del impacto, explota y queda envuelta en llamas.
Escalada diplomática con Colombia
El ataque reaviva las tensiones entre Estados Unidos y Colombia , que se agravaron luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a la administración Trump de "asesinar civiles inocentes" en operaciones anteriores.
Trump respondió recortando la ayuda económica a Bogotá y amenazó con imponer nuevos aranceles , un gesto que rompió décadas de cooperación bilateral en materia antidrogas.
Pese a un reciente encuentro entre Petro y el encargado de negocios estadounidense en Bogotá, las relaciones siguen deterioradas y el nuevo ataque podría profundizar la crisis diplomática.
Dudas sobre la legalidad y el uso de la fuerza
Expertos en derecho internacional cuestionan la legalidad de los ataques unilaterales realizados en aguas internacionales. Subrayan que el gobierno de Trump usa la misma base legal que George W. Bush tras el 11-S, al considerar a los cárteles "organizaciones terroristas" y justificar la acción militar bajo la doctrina antiterrorista.
Además, no se explica por qué no fueron juzgados los dos sobrevivientes del ataque del 16 de octubre , devueltos a Ecuador y Colombia sin cargos por falta de pruebas.
Mientras tanto, en el Congreso estadounidense crecen las dudas incluso dentro del propio Partido Republicano , cuyos legisladores aseguran no haber recibido información completa sobre las operaciones.
Una sesión secreta del Comité de Fuerzas Armadas del Senado celebrada este mes no incluyó a representantes de inteligencia ni del mando militar regional, lo que alimenta el desconcierto sobre el alcance real de esta ofensiva.
Después del auge del trabajo remoto, muchas empresas en Argentina empiezan a revisar sus políticas y a recuperar la presencialidad como herramienta de conexión, tanto cultura como productividad. Según un estudio sobre compensaciones y beneficios elaborado por la consultora HuCap, el 21% de las compañías evalúa retomar el esquema de presencialidad total o de cuatro días por semana . El objetivo es reforzar la colaboración entre los equipos y reconstruir el sentido de pertenencia que, según consideran las organizaciones, se debilitó con la virtualidad.
Actualmente, el 81% de las firmas opera bajo un modelo híbrido, mientras que el 18% mantiene un formato completamente presencial y apenas 1% trabaja de manera totalmente remota . Dentro del esquema híbrido, muchas compañías solo conservan un día de home office, en un intento por equilibrar la autonomía de los empleados con la necesidad de sostener la cultura corporativa.
"El desafío estratégico para las áreas de Recursos Humanos está en repensar las prácticas si quieren atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo", destacó Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.
El informe, realizado en más de cien empresas, muestra que las nuevas generaciones siguen impulsando cambios profundos: demandan flexibilidad, bienestar integral y nuevos estilos de liderazgo. Entre los principales factores valorados, el trabajo híbrido encabezó las menciones (70), seguido por el equilibrio entre el ámbito laboral y la vida personal (64) y los horarios flexibles (53).
Las organizaciones reconocen también un viraje hacia liderazgos más participativos y empáticos , junto con una creciente atención en temas como la sostenibilidad, el compromiso social y la diversidad. Incluso la informalidad en la vestimenta y en la comunicación interna comenzó a percibirse como parte de una cultura laboral más abierta y horizontal.
Pese a los avances, el estudio señaló que no todas las compañías están preparadas para acompañar esta transformación. En ese marco, el 51% afirmó estar adaptándose, un 10% indicó que se encuentra en proceso de cambio y un 39% reconoció que aún no lo está haciendo.
La flexibilidad laboral, por su parte, se mantiene como uno de los factores más valorados por los empleados . Los principales beneficios mencionados incluyen mejor calidad de vida, reducción del estrés y ahorro tanto en transporte como en tiempos de traslado, así como también mayor productividad.
Después de la consulta salarial, la pregunta más frecuente de los candidatos sigue siendo cómo es el esquema de presencialidad requerida.
"Las personas valoran la autonomía, la flexibilidad y el bienestar que ofrece el trabajo remoto, mientras que las empresas buscan revalorizar la presencialidad. El desafío está en diseñar esquemas que integren lo mejor de ambos mundos", concluyó Terlizzi.
Luego del resonante éxito logrado con la tregua en Oriente Medio entre Israel y Hamás, el presidente estadounidense, Donald Trump, empieza a tropezar con complicaciones para avanzar en su objetivo declarado de terminar la guerra en Ucrania.
En vista de lo que interpreta como falta de avances por parte de Rusia, Trump ordenó aumentar la presión sobre Moscú, mediante la imposición de sanciones económicas a dos gigantes petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, para luego anunciar la suspensión del encuentro previsto con su homólogo ruso, Vladimir Putin , en la ciudad húngara de Budapest.
Las sanciones fueron anticipadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que "serán unas de las mayores sanciones que hemos impuesto a la Federación Rusa". Explicó la necesidad de esta medida con la falta de avances por la parte rusa en la resolución del conflicto ucraniano.
Futuro
"Creo que el presidente [Donald Trump] está decepcionado con el punto en el que nos encontramos en estas negociaciones", dijo a Fox News.
El último avance había sido la conversación entre Trump y Putin, en la que acordaron mantener una reunión cumbre en Budapest, precisamente para discutir una posible solución al conflicto con Kiev. "He cancelado mi reunión con Putin. No me pareció bien reunirme con él. No creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar, así que la cancelé", declaró durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. " Pero lo haremos en el futuro", aseguró el mandatario estadounidense.
Una suerte de "teléfono descompuesto" protagonizado por Trump en las últimas horas ya había puesto en duda la reunión, cuyos preparativos habían sido confirmados tanto por Moscú como por el gobierno húngaro.
Gesto a Europa
Finalmente, Trump decidió concretar su amenaza de hace unos meses, de imponer nuevas sanciones contra Rusia si no veía una buena disposición a negociar la paz en Ucrania. Esto no es algo nuevo en el estilo negociador del líder republicano, acostumbrado a "usar el garrote" antes de extender la mano abierta en un gesto apaciguador.
En este caso, el gesto pareciera estar destinado a los líderes de la Unión Europea (UE), firmes sostenedores del gobierno de Volodimir Zelensky, y los principales interesados en boicotear un acuerdo de paz que congele lo ganado por Rusia en el campo de batalla, y termine fortaleciendo la posición de Moscú. Pero que además llevan sobre sus hombros la carga del conflicto de Washington con China , que amenaza con paralizar totalmente la producción automotriz europea por una expropiación dispuesta bajo presión directa de EE.UU. (ver página 22).
Mientras tanto, la situación en Gaza también se complica (ver aparte). Sin hablar de los desafíos de la Argentina. Trump volvió a patear la pelota, que ahora está en las manos de Putin, un tiempista y estratega que no actúa sin pensar cada paso.
En otra jornada en la que la desconfianza del mercado dio señales de una credibilidad decreciente de los anuncios del Gobierno y el Tesoro de los EE.UU., los bonos en dólares cayeron en torno al 1,9%, mientras que el dólar siguió presionando bien cerca del techo de las bandas y se estima que Scott Bessent invirtió otros entre USD400 M y USD500 M para mantenerlo a raya sin que el BCRA pierda reservas. La dinámica de los bonos ya lleva dos jornadas en baja, pese a los extraordinarios anuncios del swap y la recompra. Para el mercado no está claro que sus aplicaciones no dependan del resultado electoral.
La buena noticia fue el dólar no llegó a tocar el techo de las bandas, por lo cual el BCRA no volvió a perder reservas para mantener la cotización, luego de habertenido que desprenderse de USD1.155 M desde la derrota electoral en PBA, el 7 de septiembre. Las malas fueron al menos dos, pero en estricta referencia al mercado de cambios la principal fue que la demanda siguió muy firme y que, según la agencia de noticias financieras Bloomberg, el Tesoro de los EE.UU. tuvo que vender entre USD400 M y USD500 M para evitar que tuviera que entrar el Central.
Lo sintetizó la ALyC Portfolio Personal Inversiones (PPI): “Aunque el Central se mantuvo al margen, el Tesoro norteamericano habría intervenido con fuerza para evitar que el oficial volviera a posarse el techo de la banda. El spot cerró en $1.489, apenas 0,2% por debajo del límite superior de $1.491,6 y 0,1% por debajo del cierre previo. La ausencia del BCRA no implicó que no hubiera nadie sosteniendo este nivel: según Bloomberg, el Tesoro norteamericano habría vendido entre USD400 y USD500 millones para estabilizar la cotización”.
La segunda mala noticia fue la caída de los bonos en dólares, que mantuvo la interrupción, iniciada en la jornada del martes, de la euforia que había generado el anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acerca de la intención de hacer una recompra de papeles. Esa declaración se sumó a la de la firma del swap por USD20.000 M, una cantidad que por sí sola a priori debería alcanzar para garantizar, excepto que se fuera por la canaleta de la fuga, los pagos del 2026 y el 2027. Así, los anuncios de ambos gobiernos, el local y el de los EE.UU. van perdiendo relevancia para el mercado.
Para el analista financiero Christian Buteler, la explicación aparece por el lado de la credibilidad del Gobierno y el hecho de que ambas iniciativas todavía no dieron señales claras de que sean un hecho, tomando en cuenta que el swap no impactó en reservas: “El principal motivo es que el mercado duda de que el swap se pueda activar después de las elecciones, dependiendo del resultado. Lo que hay firmado es un acuerdo de asistencia que incluye la posibilidad de un swap por tramos. Pero no se ejecutó, no se envió, sino hubieses tenido un incremento en reservas como sucedió con el realizado con China”.
Sobre la recompra de bonos, opinó, resulta menos creíble porque “si es necesario pedir ayuda para pagar USD5.000 M en enero, es difícil hablar de recompra”. Y remató: “Es como no poder pagar la tarjeta y programar unas vacaciones en el Caribe. Lo que dijo Quirno, por ahora, es que se están iniciando unas tratativas. Pero lo del swap es más tangible. Lo cierto es que ya hay una pérdida de credibilidad enorme en el equipo económico”.
La jefa de Research de Schweber Securities, Melina Eidner, coincidió en parte con la lectura: “Tanto el gobierno argentino como el estadounidense intentaron dejar en claro que la ayuda no estaría condicionada al resultado de esta elección, pero el mercado parece más cauteloso en eso y se pregunta qué pasaría si hubiese una mala elección. El swap se anunció formalmente, pero tiene que pasar a estar activado para utilizar las divisas y no se saben los condicionamientos. Lo mismo con la recompra: es algo que recién estaría inciándose y hay que ver si la elección condiciona eso o no”.
Cada mes, millones de familias argentinas reciben prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entre ellas la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) , las asignaciones familiares del SUAF, las jubilaciones y las pensiones. Pero ante la creciente morosidad en créditos o tarjetas, muchos beneficiarios se preguntan si su dinero puede ser retenido o embargado .
La respuesta es no : la legislación argentina prohíbe el embargo de los haberes que paga ANSES, ya que estos fondos tienen carácter alimentario. Es decir, están destinados a cubrir necesidades básicas y garantizar la subsistencia de las personas y sus familias.
Por qué la AUH no puede ser embargada
La AUH , al igual que el resto de las prestaciones sociales, no puede ser utilizada para saldar deudas financieras . Los bancos, las tarjetas o las entidades de crédito no tienen facultad legal para embargar o retener parte de esos ingresos, incluso si existen cuotas atrasadas o incumplimientos de pago.
El principio que protege estos haberes es claro: ninguna deuda comercial puede afectar el ingreso mínimo vital de los sectores vulnerables. Por eso, aunque existan reclamos o intimaciones por parte de financieras, los beneficiarios deben saber que su prestación está protegida por ley.
Solo en casos excepcionales , y con orden judicial expresa, puede autorizarse un embargo parcial. Aun así, el descuento no puede superar el 30% del haber mensual, salvo situaciones muy puntuales donde el titular demuestre tener otros ingresos.
Cuándo sí puede embargarse una jubilación o pensión
La única excepción a esta regla se da en los casos de deuda por cuota alimentaria . Si existe una orden judicial, el juez puede disponer que el descuento se realice directamente sobre el haber del jubilado o pensionado.
En ese escenario, no rige el tope del 30%, ya que el derecho alimentario de niños y adolescentes prevalece sobre cualquier otra obligación económica.
Fuera de ese contexto, ninguna deuda con bancos, tarjetas o financieras habilita el embargo de prestaciones sociales o familiares.
Qué puede pasar si no pago una deuda
Aunque los haberes estén protegidos, no pagar un crédito o una tarjeta de crédito sí puede traer consecuencias financieras y legales. Entre las principales:
Incorporación al Veraz o a la Central de Deudores del Banco Central, lo que afecta el historial crediticio.
Pérdida de acceso a futuros préstamos o financiamientos.
Inhibición general de bienes, impidiendo vender o disponer de propiedades registradas.
Sin embargo, ninguna de estas medidas implica el embargo automático de las prestaciones de ANSES .
Qué hacer ante amenazas o intimaciones
Si un beneficiario recibe llamados, correos o cartas donde se amenaza con embargar la AUH o la jubilación, debe saber que esas advertencias carecen de validez legal.
Las entidades financieras pueden reclamar el pago, pero no tienen potestad para tocar los haberes que ANSES deposita en cuentas bancarias . De hecho, la ley argentina protege expresamente esos ingresos frente a cualquier intento de retención o descuento indebido.
En caso de dudas, es recomendable consultar directamente con ANSES o con organismos de defensa del consumidor, que pueden asesorar y frenar posibles abusos o intimidaciones por parte de terceros.
Desde el movimiento obrero organizado tanto la CTA de los Trabajadores como la CTA Autónoma, resolvieron recurrir a la vía judicial para forzar al Gobierno nacional a convocar al Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad, un organismo clave que durante la gestión libertaria quedó reducido a una instancia meramente formal. Según las CTA, el Ejecutivo utilizó ese espacio solo para fijar, de manera unilateral, aumentos por debajo de la inflación y sin diálogo social.
“Frente al incumplimiento sistemático del Gobierno nacional en convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, las dos centrales de trabajadores hemos interpuesto una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo”, expresaron en un comunicado conjunto.
El reclamo apunta directamente al Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, por haber “incumplido durante meses su obligación legal de convocar bimestralmente este espacio tripartito”, tal como lo establece la Ley 24.013 y el Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para las CTA, esta omisión deliberada “violó el diálogo social y transformó al salario mínimo en una herramienta ineficaz, que hoy se encuentra en su nivel más bajo desde la crisis de 2001”.
Los datos que fundamentan el planteo judicial son contundentes. Desde diciembre de 2023, el Salario Mínimo (SMVM) perdió más del 30% de su poder adquisitivo, lo que las centrales califican como una “destrucción premeditada”. Con un monto de $322.000, el haber básico apenas cubre el 58% de la canasta alimentaria, mientras que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza.
“Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria, hemos decidido recurrir a la Justicia”, remarcaron las entidades. El planteo, presentado bajo el Expediente Nº 44581/25 ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 3, solicita que se ordene la inmediata convocatoria del Consejo del Salario con dos objetivos concretos:
Determinar un SMVM que cumpla con el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, garantizando alimentación adecuada, vivienda digna, educación y salud. Aprobar los lineamientos para una canasta básica de referencia que permita mayor transparencia en las futuras actualizaciones.
“Todo Salario Mínimo es político”
Los dirigentes Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky ( CTA de los Trabajadores ) coincidieron en que “no se puede permitir que se continúe vulnerando un derecho constitucional que constituye la base misma de la justicia social”. Ambas centrales entienden que el Gobierno busca consolidar un modelo de bajos salarios como ancla inflacionaria, en detrimento del poder adquisitivo y de la negociación colectiva.
El reclamo judicial de las CTA reabre así una discusión estructural: el rol del Estado en la fijación de un ingreso mínimo vital y móvil que permita cubrir las necesidades básicas del conjunto de los trabajadores.
En un contexto de recesión, aumento del desempleo y pérdida del poder de compra, la mirada sindical es que el Consejo del Salario vuelve a convertirse en un escenario de disputa por la distribución del ingreso, donde la falta de convocatoria no es solo un incumplimiento legal, sino también una señal política del rumbo económico.
La actividad económica interrumpió una seguidilla de tres meses en caída y anotó un rebote parcial del 0,3% en agosto. Sin embargo, sigue con una baja del 0,6% en lo que va del año, es decir comparando contra los niveles de diciembre del 2024. El rebote en forma de V que venía mostrando el PBI desde mediados del año pasado se interrumpió en febrero del 2025, mes en el que retomó la senda a la baja, más allá de algún mes con rebotes parciales. Hoy sigue operando 1,1% por debajo de aquel nivel alcanzado en el verano. Para la UTDT, a partir de su Índice Líder, la probabilidad de ingresar en una recesión es del 98,01%.
Y es que luego de la contracción del 0,1% desestacionalizada durante el segundo trimestre, para el tercer trimestre el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA proyectó otra baja del 0,6%, la segunda al hilo, lo que decretaría la recesión técnica. El 0,3% de rebote en agosto, informado por el Indec a partir del Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), por ahora, no alcanza a torcer esa dinámica, tomando en cuenta que el promedio de julio-agosto operó un 0,5% por debajo del promedio del segundo trimestre.
El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, afirmó que, más allá del rebote, el sendero sigue siendo a la baja por la supertasa y el estancamiento del salario: “El dato de agosto mostró un moderado rebote tras 3 caídas mensuales consecutivas, aunque una mirada a la tendencia muestra que la economía está lejos aún de encontrarse en un sendero sostenido al alza. Reiteramos el punto destacado desde hace meses: el estancamiento económico obedece, a nuestro entender, tanto al elevado nivel de tasas reales en pesos de los últimos meses, como a una dinámica de salarios reales privados registrados que también han mostrado cierto estancamiento tras el rebote desde mínimos de 2024”.
Y agregó: “Datos del BCRA a agosto mostraron un nuevo aumento en el ratio de mora de los créditos al sector privado, con las familias (6,6%) más afectadas que las empresas (1,4%), evidenciando el impacto adverso del nivel de tasas reales sobre consumo y actividad. Con una mirada tanto a la dinámica como al nivel de las tasas en septiembre, podría suponerse que esta cuestión continuó pesando sobre la actividad ese mes. Mirando a septiembre, los indicadores que monitoreamos presentan en su mayoría un sesgo bajista”.
Desde ACM agregaron: “Tras caer significativamente a inicios de 2024, la economía había iniciado una recuperación que tocó un pico en febrero de 2025. Desde marzo, la economía comenzó a mostrar señales de enfriamiento, dejando al nivel de actividad 1,1% por debajo del máximo reciente. Al respecto, la volatilidad financiera y la suba de tasas de interés en un contexto de incertidumbre pre electoral, golpearon a la inversión y al consumo, desacelerando aún más la actividad”.
La baja del 1,1% para el PBI entre febrero y agosto reflejó el ingreso de la actividad económica en un escenario recesivo. Habrá que esperar el dato del Emae de septiembre para empezar a confirmarlo, aunque desde el Grupo SBS adelantaron que “mirando a septiembre, los indicadores monitoreados presentan en su mayoría un sesgo bajista”. Desde la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicaron, a partir de su Índice Líder, confeccionado para intentar predecir los puntos de giro en el nivel de actividad económica, que la probabilidad de recesión se mantuvo en el 98,01% en septiembre.
La industria rebotó en agosto, pero volvió a caer en septiembre
El Índice de Producción Industria l (IPI) de septiembre publicado por FIEL anotó una nueva caída del 3% mensual desestacionalizado, en línea, aunque con un nivel mucho más abultado, que la proyección de la UIA, que observó una baja del 0,2% mensual durante ese mismo mes. En el sector fabril, tal como ocurrió con el Emae del Indec, agosto fue un mes de recuperación, aunque septiembre viene dando señales de un nuevo retroceso en términos de actividad en general, e industrial en particular. Además, se observó una contracción del 4,5% en la comparación contra septiembre del año pasado.
El informe del IPI publicado por FIEL señaló en ese sentido: "En términos desestacionalizados, la producción industrial del mes de septiembre mostró una caída del 3% mensual, luego del impasse de agosto pasado que había interrumpido la sucesión de recortes observados en los meses previos. Los indicadores de evolución cíclica de la actividad señalan que la contracción de la industria se está profundizando, con un 60% de las actividades en caída en el tercer trimestre de acuerdo al índice de difusión. La actual fase recesiva ha dejado de ser atípica, acumulando en siete meses una caída equivalente anual del 11,1%, inferior al 12,6% promedio de las recesiones industriales previas desde 1980, pero superando por su velocidad de caída a cinco de los once episodios previos de contracción de la industria".
La Libertad Avanza está dispuesta a negociar la próxima semana el Presupuesto 2026 con los bloques dialoguistas, luego que Encuentro Federal anunciara que tiene preparada una propuesta donde se mantiene el superávit fiscal.
El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, confirmó que están diseñando un dictamen de minoría que mantiene el equilibrio fiscal, pero incluyendo los recursos para financiar las leyes de discapacidad, de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. En ese marco, fuentes oficiales señalaron que el Gobierno "celebra" que haya una propuesta opositora que busque discutir el Presupuesto "dentro de los parámetros del superávit y financiero" que le "asegura honrar compromisos".
LLA y los bloques dialoguistas del PRO, la UCR, Encuentro Federal y Democracia para Siempre iniciaron el lunes las discusiones por el Presupuesto , pero sin grandes avances porque, tanto Encuentro Federal como los radicales disidentes exigen que se cumplan las leyes insistidas.
El oficialismo buscará reanudar esas conversaciones la próxima semana urgido por los plazos, ya que el 4 de noviembre se debe emitir el dictamen de comisión de acuerdo con el emplazamiento votado en el recinto. Para el oficialismo es clave alcanzar acuerdos con los bloques dialoguistas, tanto para emitir dictamen como para su aprobación en el recinto de sesiones.
Massot anticipó que el dictamen de minoría que están impulsando tiene un superávit del 0,9% del PBI, en lugar del 1,5% que establece el Gobierno en su proyecto.
El Presupuesto tiene el 85% de sus recursos asignados a gastos específicos e inamovibles, que son las partidas destinadas a cubrir gastos sociales (planes sociales, jubilaciones), educación y salud.
Sin embargo, remarcan que hay un 15% que es mas flexible y allí es donde se debe analizar si es posible efetuar algún recorte para destinar los fondos a otro fin y así llegar un acuerdo con los bloques opositores para poder consensuar la ley.
En esas discusiones también entrarán otros pedidos de los gobernadores, como los recursos para cubrir las cajas jubilatorias y las obras de infraestructura esenciales para promover el desarrollo.
También volverá a discutirse cómo se distribuirá lo recaudado a través del impuesto sobre los combustibles, luego de que fracasara el intento de los mandatarios provinciales de modificar la coparticipación para que las provincias reciban un porcentaje de los recursos que se destinaban a los fondos fiduciarios.
El proyecto de Presupuesto en discusión plantea un crecimiento del PBI del 5%I, una inflación anual del 10,1% y un dólar a $1.423 en diciembre de 2026, así como también contempla incrementos de 10,6% en las exportaciones y de 11% en las importaciones. También cifra los gastos totales en $148 billones, con recursos de $148,2 billones, con lo cual se espera obtener un superávit primario de $2 billones.
Asimismo el proyecta estipula incrementos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud. Se trata del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17% en las de salud y del 5% en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que los recursos para las universidades aumentarán a $4,8 billones.
La investigación por presunto lavado de dinero que involucra al diputado José Luis Espert sumó este miércoles un nuevo capítulo con allanamientos en Pergamino , su ciudad natal. La Fiscalía Federal de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, ordenó operativos en un estudio contable vinculado al economista, en el marco de la causa por el pago de USD 200.000 que Espert habría recibido del empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos.
Operativo en Pergamino: buscan pruebas del vínculo con Machado
Según confirmaron fuentes judiciales a elDiarioAR, los procedimientos son una continuación del allanamiento realizado el 9 de octubre en la casa del diputado en San Isidro . Esta vez, los agentes de Gendarmería Nacional irrumpieron en un estudio contable ubicado en Merced al 1200, propiedad del contador Fernando Escobar, amigo de Espert, donde el legislador tendría su domicilio fiscal.
El oficio judicial solicitaba información relacionada con Fred Machado. Testigos indicaron que el estudio tenía un cartel en la puerta que decía "Hoy cerrado" , aunque el operativo continuó en otros domicilios de la ciudad.
Un financiamiento bajo sospecha
De acuerdo con la investigación, Espert recibió al menos USD 200.000 de Machado durante su campaña presidencial de 2019, depositados en una cuenta del Banco Morgan Stanley. Ese pago formaría parte de un acuerdo mayor de USD 1.000.000, que incluía además el uso de una camioneta blindada y de un avión privado que el economista habría utilizado al menos 35 veces.
Por estos vínculos, Espert renunció a encabezar la lista bonaerense de La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
Testimonios y nuevas revelaciones
La exjefa de prensa del diputado, Clara Montero Barré, reveló que durante la campaña Espert usaba el avión privado de Machado para viajar a Pergamino "a visitar a su familia" , lo que generó "incomodidad entre los aportantes".
Machado, por su parte, se encuentra detenido en la Argentina a la espera de su extradición a Estados Unidos, prevista para el 5 de noviembre, acusado de delitos financieros y tráfico de estupefacientes. En declaraciones públicas, aseguró que el dinero entregado a Espert era "un primer pago de un contrato más amplio" y lanzó una frase que encendió alarmas: "Si hablo, se cae el país".
El Gobierno espera que la reforma laboral se haga con la negociación colectiva entre las cámaras empresarias y los sindicatos centrales. Pero, salvo excepciones, los convenios colectivos no se actualizan hace décadas . La solución es permitir que las empresas se desenganchen de los convenios sectoriales para celebrar sus propios acuerdos.
El fuerte respaldo del gobierno de Estados Unidos no fue suficiente para calmar la incertidumbre que pesa sobre Argentina. En ese marco, entre los factores más importantes que generan desconfianza se destacan las dudas sobre la capacidad del oficialismo para mejorar la gestión administrativa y política. En particular, si es capaz de acordar con parte de la oposición el sostenimiento de la disciplina fiscal y el abordaje de las reformas estructurales. Por eso resulta muy positivo que el Gobierno ponga la modernización de las instituciones laborales en la agenda de políticas públicas.
El planteo oficial es que la actualización de las regulaciones laborales debe realizarse a través de la negociación colectiva. En este sentido, el ministro de Desregulación conminó a los empresarios a que acuerden con los sindicatos la creación de fondos de despido para sustituir las vigentes indemnizaciones, tal como quedó habilitado en la Ley de Bases. También requirió que la negociación colectiva se efectúe a nivel regional para adaptar las regulaciones laborales a las diferencias geográficas de productividad.
La pregunta que cabe hacerse es qué chances existen de que la reforma laboral se concrete bajo el esquema legal actual. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Trabajo, para el 2025 se observa que:
El 64% de los asalariados privados registrados bajo convenio se rige por convenios colectivos de actividad firmados por diecisiete sindicatos centrales.
Otro 32% de los trabajadores se rige por 595 convenios colectivos firmados a nivel de rama, región u ocupación.
Solo el 4% de los trabajadores se rige por un convenio colectivo de empresa.
Negociación centralizada
Estos datos muestran que el sistema de negociación colectiva está extremadamente centralizado. Dos tercios de los trabajadores registrados se rigen por convenios colectivos de actividad firmados por diecisiete sindicatos, de los cuales once fueron negociados en el siglo pasado (la mayoría en las décadas de 1970 y de 1980 e incluso algunos en los 1990).
En el otro extremo, una porción minúscula se rige por convenios de empresas . Celebrados por apenas 725 empresas, un número ínfimo frente al medio millón de empleadores formales que hay en Argentina. En suma, la regla son convenios colectivos arcaicos firmados por cúpulas.
El esquema actual lleva a que los viejos convenios colectivos sigan vigentes gracias a la regla de ultraactividad y a que los convenios firmados hace décadas por cúpulas empresariales y sindicales sean de aplicación obligatoria para todos los trabajadores del sector, rama u ocupación. Por esta razón, no hay incentivos a renovarlos. Lo único que hay son paritarias para la actualización periódica de las escalas salariales.
Pero el resto de las clausulas de los convenios colectivos permanecen petrificado. Bajo estas condiciones, delegar la modernización laboral en la negociación colectiva es garantía de fracaso. Así viene pasando con el fondo de despido y seguirá pasando con el resto de las regulaciones laborales.
Esto no es motivo para cambiar de estrategia. Por el contrario, es un motivo adicional que hace imprescindible modificar las reglas de la negociación colectiva.
La manera práctica de romper con la petrificación de los convenios colectivos ultraactivos es permitiendo que las empresas, con acuerdo de sus trabajadores, puedan desligarse de los convenios colectivos sectoriales . Esto es colocar un orden de prelación en el cual los acuerdos por empresa entre el empleador y sus trabajadores tengan preeminencia sobre los convenios colectivos a nivel de actividad, rama, región u ocupación.
Dicho de otra manera, hay que darle la libertad a las empresas y a sus trabajadores para que negocien sus propios acuerdos y se liberen de los vetustos convenios colectivos centralizados firmados en las décadas pasadas que se mantienen vigentes por la regla de la ultraactividad.
Esperar que las cúpulas empresarias y sindicales quiebren la petrificación de la negociación colectiva también es garantía de fracaso. Mucho más conducente es que el oficialismo apoye la iniciativa (que impulsa parte de la oposición en el Congreso) proponiendo regular un mecanismo para que las empresas, con acuerdo de sus trabajadores, puedan desengancharse de los viejos convenios colectivos sectoriales.
Mauricio Macri volvió a escena política a menos de una semana de las legislativas y lo hizo con una señal calculada: una foto junto a los candidatos del PRO que integran la lista LLA+ PRO , la alianza con La Libertad Avanza en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
Foto de unidad y mensaje al electorado
El expresidente se mostró con Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, en una imagen difundida en sus redes oficiales. Luego compartió otra con los postulantes porteños, entre ellos Fernando De Andreis y Antonela Giampieri.
"Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+ PRO ! ", escribió Macri.
La foto no incluyó a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad, aunque sí recibió agradecimientos de los dirigentes presentes. "¡Hay equipo! El 26/10 decidimos si seguimos avanzando o volvemos atrás", publicó Giampieri en X.
El PRO busca consolidar su voto dentro de la alianza
El respaldo del exmandatario llega tras varios gestos hacia sus dirigentes más cercanos. En los últimos días elogió públicamente a De Andreis —a quien definió como "idóneo y leal"— y al rionegrino Juan Martín, también candidato por la alianza.
Sin embargo, la nueva postal también fue interpretada como una marcada distancia política con los hermanos Javier y Karina Milei, a quienes Macri pidió "diálogo con humildad" para acordar el Presupuesto 2026 y fortalecer la gobernabilidad.
Campaña final: unidad o "voto inútil"
En paralelo, el PRO difundió un comunicado que apeló a los valores de "trabajo, respeto y libertad" y lanzó una campaña contra el llamado "voto inútil", en línea con los mensajes de De Andreis y del ministro de Economía, Luis Caputo. "La fragmentación del electorado regala el triunfo a la fuerza opuesta" , advirtió el exsecretario general de la Presidencia.
Casi al mismo tiempo, La Libertad Avanza estrenó un nuevo spot con el lema: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede."
El año 2025 será recordado en el ámbito de la gastronomía y los snacks por un protagonista inesperado: el pistacho . Este fruto seco se convirtió en EL producto del año tras el fenómeno viral del Chocolate Dubai y sus innumerables versiones, que catapultaron su sabor a la cima de las tendencias de consumo. Desde entonces, el pistacho abandonó su nicho para invadir postres, helados y, ahora, se consolida como un ingrediente clave que las marcas buscan explotar con innovaciones constantes para mantener el interés del consumidor.
En este afán por capitalizar el boom, y justo cuando el calendario marca la cuenta regresiva de dos meses hacia la Navidad, una de las empresas alimenticias más populares de Argentina lanzó una nueva propuesta que mezcla la moda del pistacho con una tradición ineludible de las fiestas. La estrategia apunta directamente a las mesas navideñas, sumando una opción dulce y crocante que rompe con lo convencional y se adapta perfectamente al espíritu festivo.
La novedad llega de la mano de Arcor , que acaba de empezar a comercializar sus nuevos Pistachos Garrapiñados . Esta combinación ingeniosa toma el sabor tostado y ligeramente salado del pistacho y lo recubre con el clásico caramelo azucarado que define a la garrapiñada, convirtiéndolo en un snack ideal para compartir o regalar durante las celebraciones de fin de año. La movida de Arcor reafirma que el furor por este fruto seco está lejos de terminar y que las marcas seguirán buscando formatos creativos para comercializarlo.
El nuevo producto de Arcor se suma al amplio portafolio de snacks de la marca, apuntando a convertirse rápidamente en una opción destacada en las góndolas durante la temporada navideña. Los Pistachos Garrapiñados combinan el elemento crujiente y dulce tan característico de las garrapiñadas tradicionales con la textura y el sabor distintivo del pistacho, un fruto que ya es sinónimo de lujo y tendencia.
Una de las características más relevantes del lanzamiento, y un detalle importante para muchas familias, es que el producto ha sido formulado para ser libre de gluten. Esto lo convierte automáticamente en una alternativa segura y apta para personas celíacas, permitiendo una mayor inclusión en las mesas de Navidad y Año Nuevo. El envase, que resalta el clásico sello de Arcor, utiliza un diseño moderno y atractivo en tonos negros y verde neón para destacar visualmente el producto y hacerlo irresistible al ojo del consumidor que recorre la góndola.
Con esta incorporación, Arcor no solo capitaliza la tendencia del pistacho, sino que también refuerza su línea de productos festivos, que tradicionalmente gana protagonismo en esta época. La marca busca estar presente una vez más en las mesas argentinas, ofreciendo opciones que van desde las novedades más trendy hasta los infaltables de siempre.
Junto a los flamantes pistachos garrapiñados, en las góndolas ya comienzan a aparecer otros clásicos de la temporada, como los reconocidos pan dulce Cofler rellenos, que se han consolidado como un éxito de ventas y una opción dulce ineludible para compartir en familia. La estrategia de la compañía apunta a la innovación constante en el sabor y en la presentación, asegurando que su amplio abanjo de productos siga marcando tendencia y satisfaciendo la demanda de un público que busca calidad, novedad y un toque distintivo para sus celebraciones de fin de año.
En el marco del 61° Coloquio de IDEA , uno de los eventos más significativos para el empresariado nacional, Trapiche Costa & Pampa cumplió 10 años.
Realizado entre el 16 y el 18 de octubre en el Sheraton Mar del Plata Hotel, Trapiche Costa & Pampa fue, una vez más, el escenario elegido por el establishment político y empresarial argentino para combinar distensión, conversación y alta gastronomía en su clásico almuerzo de networking.
El encuentro, organizado por la bodega junto a Criteria , Marsh & McLennan y Renault Argentina, reunió a dirigentes políticos, CEOs, economistas, empresarios, ejecutivos del sector financiero y referentes institucionales en una cita que ya se consolidó como una tradición en la agenda del Coloquio.
Bajo un sol radiante ya solo treinta minutos del hotel donde se desarrollaron las sesiones plenarias, los participantes disfrutaron de una experiencia gourmet con sello argentino: asado, picadas, empanadas, carnes y bocadillos de mar, acompañados por los mejores vinos de la bodega —entre ellos, Chardonnay, Albariño y Pinot Noir—, todos nacidos con influencia oceánica. Música chill out, livings al aire libre y un entorno natural único completaron una jornada donde el diálogo fluyó con más soltura que en los pasillos del Coloquio.
Entre los asistentes se destacaron referentes del tejido empresarial y político nacional. También participaron comunicadores, economistas y empresarios del sector financiero que forman parte habitual del ecosistema del Coloquio.
El almuerzo también fue oportunidad para conversaciones sobre la evolución de la economía y la coyuntura política de cara a las próximas elecciones.
Como cada año, la cita en Trapiche Costa & Pampa fue más que un almuerzo: fue un espacio de conversación franca y celebración de la cultura del vino argentino. En esta edición, la bodega celebró además una década desde su inauguración, reafirmando su papel pionero en la vitivinicultura de la costa atlántica y su compromiso con la innovación y la calidad.
"Costa & Pampa demuestra que en cada encuentro, el vino es también una forma de generar vínculos, de compartir ideas y de mirar hacia el futuro con esperanza", expresó Ezequiel Ortego , enólogo de la bodega, al presentar una selección de los vinos servidos durante la jornada.
El evento cerró al atardecer, con brindis frente al mar y la certeza de que, entre copas y conversaciones sinceras, Trapiche Costa & Pampa volvió a consolidarse como el epicentro social y simbólico del Coloquio de IDEA.
Trapiche, ubicada en Maipú - Mendoza, es la bodega líder en la elaboración y exportación de vinos, llegando a más de 80 países. A través de su trayectoria, ha comprendido como nadie la fortaleza de la viticultura en el país, especializándose en obtener lo mejor en cada terroir, creando vinos únicos. Esta diversidad tiene su origen en más de 1.200 has de viñedos propios y trabaja con casi 300 productores independientes cautivos que brindan sus mejores exponentes.
En su amplio y diverso portfolio, Trapiche trabaja para ofrecer la mejor propuesta en cada ocasión de consumo. Para Trapiche, la calidad, la innovación y la diversidad han sido siempre los pilares que marcaron el camino a seguir. Para más información, visite www.trapiche.com.ar .
Un hito de infraestructura que redefinirá la capacidad exportadora de la Argentina está tomando forma. El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), catalogado como el desarrollo energético privado más significativo de las últimas cinco décadas, está a días de finalizar el tendido de su traza de 437 kilómetros que unirá Allen, en Río Negro, con Punta Colorada, en la costa rionegrina.
Gracias a la aplicación de tecnología en construcción de ductos y una productividad récord, la obra liderada por la Unión Transitoria (UT) Techint–SACDE no solo se consolida como un motor para la cuenca neuquina, sino que proyecta a la Argentina hacia la exportación de más de u$s15.000 millones anuales en crudo , fortaleciendo la competitividad de Vaca Muerta en el mercado global.
El proyecto es desarrollado por VMOS S.A., una sociedad conformada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol Shell Argentina y GyP . En su ejecución, la UT desarrolla dos tramos principales de 120 y 327 kilómetros, ambos de 30 pulgadas de diámetro, que incluyen 76 cruces especiales.
La traza avanza según los plazos previstos y ya alcanzó récords de productividad, con lo cual se están realizando las soldaduras de los últimos 40 kilómetros de caños, lo que se estima finalizará en los primeros dias de noviembre. Esa parte de la obra que demandó un tercio de los u$s3000 millones de todo el proyecto será entregada en marzo, cuando se termines las estaciones de bombeo, la instalación de válvulas y se concreten todas las pruebas de presión.
Actualmente trabajan más de 1.500 personas y se movilizaron más de 200 equipos pesados de construcción. Además, las herramientas estrella de la soldadora automática y la planta doble junta, permitieron alcanzar un récord de 175 soldaduras en línea regular en un solo día, equivalente a más de 4 kilómetros de ducto.
"Los equipos de SACDE y Techint trabajaron juntos en los proyectos de infraestructura más importantes del país .Dmostramos la capacidad y la tecnología para construir los grandes ductos que la industria demanda y los récords de producción obtenidos en VMOS son una muestra de la alta coordinación y eficiencia que hemos alcanzado. Esto es posible porque trabajamos como un solo equipo hace tiempo en obras de este tipo, con el desarrollo de una importante curva de aprendizaje y una experiencia acumulada que sostiene una sólida capacidad de ejecución de proyectos complejos de infraestructura energética", afirmó Damián Mindlin , presidente y CEO de SACDE.
Por su parte, Alejo Calcagno , director del Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, señaló que "este tipo de obras generan un fuerte efecto multiplicador en cada una de las regiones por donde pasa la traza del ducto. La contratación de proveedores y servicios locales impulsa el desarrollo de las comunidades , al mismo tiempo que fortalece a la industria energética nacional. Con el VMOS estamos contribuyendo a ampliar la infraestructura que permitirá aumentar la capacidad de transporte y exportación de petróleo, consolidando el rol de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino".
Para la ejecución del VMOS se instalaron tres campamentos operativos con capacidad para más de 2.100 personas. Además, se instalaron tres obradores donde funcionan las oficinas administrativas, almacenes y talleres, junto con otras actividades de base y apoyo al proyecto y cuatro bases de acopio a lo largo de la traza.
La UT Techint–SACDE viene consolidando una trayectoria destacada en proyectos estratégicos como el Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK), construido en tiempo récord de diez meses; la Reversión del Gasoducto Norte, que amplió la red nacional de transporte llevando el gas de Vaca Muerta al norte del país; y el oleoducto Duplicar II, de 250 km, para Oldelval S.A.
En la cabecera de Allen considerado un nodo clave en al transporte de crudo , ya que desde allí también se deriva la carga del Oleoducto del Valle (Oldelval) que se dirige hacia Puerto Rosales en el complejo de Bahía Blanca, se construyen la terminal de almacenamiento con tres tanques de 55.000 m³ cada uno y la primera estación de bombeo.
En tanto, en Chelforó se ubicará otra estación de bombeo del sistema, mientras que está prevista la instalación de una tercera estación en el kilómetro 349 del ducto, y de ser necesario una cuarta cerca de Aguada Cecilio. Se estima que el ducto entrará en operación hacia fines de 2026 con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios , una cifra que escalará rápidamente para alcanzar una capacidad máxima de 550.000 barriles diarios en 2027.
El proyecto contempla que en una etapa posterior, se puedan sumar estaciones extra para alcanzar un pico de 720.000 barriles diarios si la demanda lo requiere , con lo que se asegura que junto a la infraestructura ya existente y de reciente ampliación de Oldelval, se terminarán los cuellos de botella de transporte que en los últimos años ralentizaron la producción de shale oil, abriendo una nueva etapa de desarrollo.
También ya hay trabajos en marcha en tres tanques de almacenaje -de los cinco previstos con una capacidad total de 600.000 m3-, escalables en función del crecimiento del proyecto, que se instalaran en Punta Colorada, donde se desplegará la terminal portuaria que se convertirá en el mayor hub exportador de crudo de la región . Allí se instalarán dos monoboyas a unos 15 kilómetros de la costa, unidas mediante la continuidad del oleoducto submarino a la costa.
La distancia de carga es fundamental en el proyecto, ya que por tratarse de un puerto de aguas profundas permitirán abastecer buques tipo VLCC (Very Large Crude Carriers), considerados los más grandes existentes en la actualidad que permiten transportar unos 2 millones de barriles. Se trata de una ventaja competitiva que permitirá ahorrar hasta 3 dólares por barril por la optimización logística, y alcanzar asi mercados tan lejanos como los del sudeste asiático.
Ahorrá hasta un 100% en tus viajes por colectivo y subte aprovechando las promociones vigentes en billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Modo. Con solo usar tu celular y activar los beneficios, es posible reducir significativamente el gasto mensual en transporte público.
En la Argentina, el transporte público es un servicio esencial para millones de personas, especialmente en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las principales ciudades del país. El colectivo y el subte constituyen las columnas vertebrales de la movilidad cotidiana, conectando al gran número de trabajadores, estudiantes y personas que dependen de ellos para desplazarse.
Históricamente, el pago del transporte se realizó en efectivo, pero la digitalización fue transformando este panorama hacia sistemas más modernos y eficientes. La tarjeta SUBE fue la primera gran innovación, reemplazando el efectivo y permitiendo mayor control y descuentos por uso regular.
Hoy, esa evolución continúa con el auge del pago sin contacto a través de celulares y billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá, que funcionan con tecnologías de comunicaciones de campo cercano (NFC, sigla en inglés) o códigos QR.
En lugar de descuentos directos, la modalidad predominante para ahorrar con estos métodos es el reintegro del costo del viaje . Es decir, el pasajero paga el boleto normalmente y luego recibe una devolución parcial o total en su cuenta o resumen, lo que representa un ahorro significativo. Estas promociones cuentan con topes mensuales y condiciones específicas que varían según la entidad, por lo que es importante conocerlas para maximizar el beneficio durante su vigencia.
Las promociones que permiten viajar gratis o con grandes reintegros con las billeteras virtuales dependen esencialmente de que el usuario pague con tecnología NFC o mediante QR en los medios habilitados. Para ello es fundamental contar con las siguientes condiciones:
La mayoría de las promociones requieren que el pago se realice con tecnología NFC , que permite el pago sin contacto acercando el celular o la tarjeta al lector del transporte. En algunos casos es posible usar QR generados desde las aplicaciones.
Importante: En algunas aplicaciones, como Mercado Pago, es necesario ingresar a la sección " Beneficios " y activar la promoción de reintegro para que ésta sea válida.
Las promociones suelen ser válidas en el subte de Buenos Aires y en los colectivos de las líneas que cuentan con la tecnología habilitada para pagos directos por celular o tarjeta. No todas las líneas o ciudades ofrecen esta funcionalidad todavía, por lo que se recomienda verificar la cobertura antes de desplazarse.
Para aprovechar el beneficio con Mercado Pago, el usuario debe abrir la aplicación y generar un código QR desde la sección correspondiente. Luego, en el transporte, se escanea el QR directamente en la validadora del colectivo o subte para abonar el pasaje. Alternativamente, si se tiene la tarjeta prepaga física o la tarjeta MasterCard asociada, se puede usar el pago NFC acercando el dispositivo al lector.
Es fundamental activar la promoción ingresando al apartado "Beneficios" dentro de la aplicación y seleccionar el descuento vigente . El pago puede realizarse con dinero disponible en la cuenta o con tarjetas de débito y crédito adheridas. La promoción abarca tanto pagos con QR como con tarjetas sin contacto.
Mercado Pago ofrece un reintegro del 90% pagado mediante código QR con un tope mensual de $10.000. Para pagos con tarjeta MasterCard sin contacto vía NFC, el reintegro puede ser del 100%, con un tope de $15.000 mensuales . Quienes utilizan la tarjeta prepaga física obtienen un descuento del 20%, con máximo de $12.000 al mes. Estos datos están sujetos a cambios y sus plazos de acreditación pueden extenderse hasta 30 días hábiles después del viaje.
Para aprovechar Ualá, el usuario debe vincular su tarjeta prepaga o de crédito MasterCard a la billetera móvil del celular, ya sea Google Pay (Android) o Apple Pay (iPhone). Luego, en el momento de tomar el colectivo o subte, se acerca el celular al validador, que debe contar con tecnología NFC, para realizar el pago sin contacto.
Es necesario tener la tarjeta Ualá cargada en la billetera móvil y un teléfono móvil con NFC habilitado. No se necesita generar QR ni activar promociones especiales, aunque sí es aconsejable verificar las condiciones vigentes desde la aplicación.
Ualá ofrece hasta el 100% de reintegro en el valor del pasaje, con un tope mensual que puede llegar a $15.000 o incluso $20.000 según la promoción vigente. El reintegro se aplica tanto en colectivos como en subte, y el pago debe efectuarse exclusivamente a través de la tecnología NFC asociada.
El pago se realiza directamente con la tarjeta de débito o crédito Naranja X que tenga tecnología sin contacto. Para ello, basta con acercar la tarjeta física al lector en el transporte. También es posible usar QR desde la aplicación en algunas promociones específicas, aunque el principal beneficio está ligado al pago con tarjeta NFC.
El usuario debe contar con la tarjeta Naranja X activada y con capacidad sin contacto ( Visa o MasterCard ). Es recomendable consultar si hay promociones especiales que incluyan pagos con QR desde la aplicación.
Naranja X ofrece un 100% de reintegro en viajes en subte y colectivos pagando con NFC desde el celular hasta un tope mensual aproximado de $40.000 . En el caso del pago con tarjeta física sin tecnología NFC, los descuentos son menores y pueden variar. También existen planes de beneficios especiales (como Turbo o Épico) que pueden agregar ventajas adicionales para el transporte.
Modo permite el pago sin contacto o por QR utilizando la aplicación de Banco Nación (BNA+) u otros bancos adheridos. El usuario debe abrir la aplicación bancaria o Modo, generar un código QR o usar el pago NFC al acercar el celular al validador, y así abonar el pasaje.
Se necesita una tarjeta de débito o crédito emitida por un banco que opere con Modo, como Banco Nación, y que esté habilitada para el pago sin contacto. La promoción debe estar vigente con ese banco en particular y la cuenta o tarjeta debe contar con saldo o crédito suficiente .
El Banco de la Nación Argentina ofrece 100% de reintegro con un tope de $15.000 mensuales para pagos con QR o contacto NFC. La tarjeta MasterCard vinculada puede tener un reintegro del 60%, con un tope similar. Los créditos y débitos Visa suelen obtener 100% de reintegro sujeto a los límites mencionados. Es importante considerar que estos topes son mensuales y la acreditación puede tardar hasta 30 días.
El reintegro del importe no siempre es inmediato. En general, puede demorarse entre varios días y hasta 30 días hábiles para reflejarse en la cuenta bancaria o en el resumen de la tarjeta del usuario, dependiendo de cada entidad financiera o billetera.
Los reintegros aplican con topes mensuales por usuario y por tarjeta. Una vez que se alcanza ese límite, el usuario no puede seguir recibiendo reintegros hasta el siguiente ciclo. Es fundamental controlar estos límites para maximizar los beneficios.
Algunas promociones de billeteras virtuales pueden combinarse con los descuentos acumulativos del sistema Red SUBE , vigente para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada. Este sistema permite, por ejemplo, un 50% de descuento en el segundo viaje y un 75% en el tercero dentro de un plazo de dos horas. Sin embargo, la compatibilidad depende de cada billetera virtual y la forma del pago, por lo que se recomienda confirmarlo en las condiciones vigentes.
Dada la frecuencia con la que cambian las promociones y condiciones, se recomienda consultar siempre las bases y condiciones actualizadas directamente en las aplicaciones de las billeteras virtuales antes de realizar los viajes.
En un contexto económico que demanda cada vez más optimización en el gasto cotidiano, las billeteras virtuales se consolidan como poderosas herramientas para lograr un ahorro sustancial en el transporte público en la Argentina.
Aunque no todos los usuarios viajarán "gratis" de forma indefinida, las promociones de reintegro de hasta el 100% con topes que pueden superar los $15.000 o incluso $40.000 mensuales representan una reducción muy importante en el costo habitual del transporte.
Estas innovaciones tecnológicas no solo facilitan el pago, sino que además amplían el acceso a beneficios económicos que antes eran impensables para muchos usuarios. La adopción masiva de tecnologías NFC y QR para el pago de transporte público simboliza un paso más hacia la modernización y digitalización de la vida cotidiana en Argentina, generando hábitos que podrían extenderse a otros ámbitos del consumo.
Así, quienes incorporen el uso informado y responsable de estas billeteras virtuales podrán transformar sus gastos en transporte, logrando viajes significativamente más accesibles o incluso gratuitos durante la vigencia de estas promociones.
A pocos días de una audiencia judicial clave en Nueva York, el fondo Burford recomendó a la Argentina sentarse a negociar en el juicio por la expropiación de YPF . El principal beneficiario de la causa se pronunció para revisar el estado del proceso, que podría extenderse hasta 2027.
La condena asciende a u$s16.000 millones. El reclamo llega antes de la instancia en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
Burford señaló que el caso YPF sigue rodeado de marcada incertidumbre y "riesgos sustanciales". Estos incluyen futuras actuaciones en tribunales de Estados Unidos y el exterior, apelaciones y procedimientos de ejecución. Advirtió que el proceso "conlleva riesgos significativos de imprevisibilidad hasta su resolución definitiva, incluyendo el riesgo de pérdida total".
El fondo británico envió una señal para abrir el diálogo con el Gobierno . Afirmó que "las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias". Aclaró que, si existen conversaciones para un acuerdo, "no se realizará comunicación pública alguna hasta su conclusión".
La audiencia prevista para el 29 de octubre será un momento determinante en la apelación principal. La Justicia de Estados Unidos condenó a la Argentina a abonar u$s16.000 millones a los fondos que compraron el juicio a los accionistas minoritarios de YPF, expropiada en 2012. Ese día, Argentina tendrá media hora para exponer sus argumentos contra el fallo de primera instancia de septiembre de 2023.
Esta apelación es fundamental para el gobierno argentino, ya que solicita la anulación de la condena y cuestiona el monto fijado por la jueza Loretta Preska. Los demandantes disponen de diez minutos para su apelación, y otros diez para la apelación cruzada condicional de YPF. Burford apeló la decisión de la jueza Preska de excluir a YPF del juicio hace dos años.
El jueves se anunciará el panel de tres jueces que integrará el tribunal. El bufete británico estimó que la resolución podría demorar entre varios meses y hasta un año. Destacó que "no hay plazos fijos para la publicación de los fallos", lo que prolonga la expectativa sobre el desenlace del caso.
Mientras la apelación avanza, la Argentina enfrenta múltiples procesos de ejecución por la falta de cumplimiento del fallo. Estos trámites se desarrollan tanto en Estados Unidos como en otros países.
El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York ya declaró que el fallo es ejecutable desde enero de 2024, añadiendo presión. Además, ordenó a la Argentina entregar documentos vinculados a YPF , el Banco Central de la República Argentina, Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales.
El fondo Burford instó a la Argentina a considerar la negociación para evitar un pago sustancial y la prolongación de un litigio con importantes riesgos y costos.
La propuesta llega en un momento crucial, a la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que definirá el futuro de la causa.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó este miércoles por la mañana el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en su capítulo laboral , con la participación del secretario de Trabajo, Julio Cordero , quien expuso los principales lineamientos de la futura reforma laboral que el Gobierno busca implementar en la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
Durante la reunión, Cordero respondió a las críticas de la oposición sobre el aumento de la informalidad, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, y remarcó que "hace dos meses que estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo".
El funcionario negó demoras en la homologación de paritarias y defendió el accionar de su secretaría: "Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira", afirmó. En ese sentido, destacó que "hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios".
Respecto de los incrementos salariales de apenas 1% acordados en algunas actividades, explicó que "al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario , se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación".
Cordero enfatizó que el Gobierno trabaja en una reforma profunda que modificará el esquema actual de negociación colectiva: " Estamos trabajando en los convenios por empresa , que permitirían una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima", adelantó. Según explicó, ese nuevo sistema "genera un diferencial salarial siempre hacia arriba".
En la misma línea, el secretario sostuvo: " Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo". Y añadió: "Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo".
El esquema que impulsa el oficialismo, apoyado por el PRO y la UCR , busca introducir el concepto de salario dinámico, un modelo que vincula la remuneración con la productividad individual y no con los convenios colectivos. De esa manera, se reducirían los pisos salariales básicos y cada empresa podría negociar directamente con su representación sindical interna.
Cordero defendió también la eliminación de las multas a empresas por incumplimientos laborales que dispuso la Ley Bases. "Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador", sostuvo. Y agregó: " Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base".
Finalmente, el funcionario destacó que desde su cartera trabajan con las cámaras empresariales "para que no trasladen a precios esos aumentos y que los trabajadores puedan contar con este diferencial".
Las organizaciones sindicales y los especialistas en derecho laboral observan con preocupación la propuesta de los "salarios dinámicos" , ya que consideran que podría derivar en una flexibilización encubierta de las condiciones laborales.
Según fuentes gremiales, el sistema "nivela hacia abajo los derechos y salarios de millones de trabajadores" , ya que transformaría los pisos convencionales en techos de negociación individual, debilitando la fuerza de los convenios colectivos.
El esquema recuerda a los modelos de pago por rendimiento, utilizados históricamente para disciplinar o sobreexigir a los empleados más que para incentivar su productividad. Además, al desvincular el salario de la inflación, se corre el riesgo de que el poder adquisitivo se deteriore aún más en un contexto de precios en alza.
"Con este modelo, el riesgo económico se traslada del empleador al empleado", advirtieron fuentes sindicales. Si el proyecto avanza, las paritarias podrían cambiar de forma sustancial. En lugar de negociar aumentos generales por rama o sector, los ajustes salariales se definirían según el rendimiento o la productividad individual.
Esto, según los gremios, debilitaría la negociación colectiva y aumentaría la desigualdad entre trabajadores dentro de una misma empresa, al depender de evaluaciones subjetivas o criterios empresariales.
Un hito de infraestructura que redefinirá la capacidad exportadora de la Argentina está tomando forma. El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), catalogado como el desarrollo energético privado más significativo de las últimas cinco décadas, está a días de finalizar el tendido de su traza de 437 kilómetros que unirá Allen, en Río Negro, con Punta Colorada, en la costa rionegrina.
Gracias a la aplicación de tecnología en construcción de ductos y una productividad récord, la obra liderada por la Unión Transitoria (UT) Techint–SACDE no solo se consolida como un motor para la cuenca neuquina, sino que proyecta a la Argentina hacia la exportación de más de u$s15.000 millones anuales en crudo , fortaleciendo la competitividad de Vaca Muerta en el mercado global.
El proyecto es desarrollado por VMOS S.A., una sociedad conformada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol Shell Argentina y GyP . En su ejecución, la UT desarrolla dos tramos principales de 120 y 327 kilómetros, ambos de 30 pulgadas de diámetro, que incluyen 76 cruces especiales.
La traza avanza según los plazos previstos y ya alcanzó récords de productividad, con lo cual se están realizando las soldaduras de los últimos 40 kilómetros de caños, lo que se estima finalizará en los primeros dias de noviembre. Esa parte de la obra que demandó un tercio de los u$s3000 millones de todo el proyecto será entregada en marzo, cuando se termines las estaciones de bombeo, la instalación de válvulas y se concreten todas las pruebas de presión.
Actualmente trabajan más de 1.500 personas y se movilizaron más de 200 equipos pesados de construcción. Además, las herramientas estrella de la soldadora automática y la planta doble junta, permitieron alcanzar un récord de 175 soldaduras en línea regular en un solo día, equivalente a más de 4 kilómetros de ducto.
"Los equipos de SACDE y Techint trabajaron juntos en los proyectos de infraestructura más importantes del país .Dmostramos la capacidad y la tecnología para construir los grandes ductos que la industria demanda y los récords de producción obtenidos en VMOS son una muestra de la alta coordinación y eficiencia que hemos alcanzado. Esto es posible porque trabajamos como un solo equipo hace tiempo en obras de este tipo, con el desarrollo de una importante curva de aprendizaje y una experiencia acumulada que sostiene una sólida capacidad de ejecución de proyectos complejos de infraestructura energética", afirmó Damián Mindlin , presidente y CEO de SACDE.
Por su parte, Alejo Calcagno , director del Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, señaló que "este tipo de obras generan un fuerte efecto multiplicador en cada una de las regiones por donde pasa la traza del ducto. La contratación de proveedores y servicios locales impulsa el desarrollo de las comunidades , al mismo tiempo que fortalece a la industria energética nacional. Con el VMOS estamos contribuyendo a ampliar la infraestructura que permitirá aumentar la capacidad de transporte y exportación de petróleo, consolidando el rol de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino".
Para la ejecución del VMOS se instalaron tres campamentos operativos con capacidad para más de 2.100 personas. Además, se instalaron tres obradores donde funcionan las oficinas administrativas, almacenes y talleres, junto con otras actividades de base y apoyo al proyecto y cuatro bases de acopio a lo largo de la traza.
La UT Techint–SACDE viene consolidando una trayectoria destacada en proyectos estratégicos como el Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK), construido en tiempo récord de diez meses; la Reversión del Gasoducto Norte, que amplió la red nacional de transporte llevando el gas de Vaca Muerta al norte del país; y el oleoducto Duplicar II, de 250 km, para Oldelval S.A.
En la cabecera de Allen considerado un nodo clave en al transporte de crudo , ya que desde allí también se deriva la carga del Oleoducto del Valle (Oldelval) que se dirige hacia Puerto Rosales en el complejo de Bahía Blanca, se construyen la terminal de almacenamiento con tres tanques de 55.000 m³ cada uno y la primera estación de bombeo.
En tanto, en Chelforó se ubicará otra estación de bombeo del sistema, mientras que está prevista la instalación de una tercera estación en el kilómetro 349 del ducto, y de ser necesario una cuarta cerca de Aguada Cecilio. Se estima que el ducto entrará en operación hacia fines de 2026 con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios , una cifra que escalará rápidamente para alcanzar una capacidad máxima de 550.000 barriles diarios en 2027.
El proyecto contempla que en una etapa posterior, se puedan sumar estaciones extra para alcanzar un pico de 720.000 barriles diarios si la demanda lo requiere , con lo que se asegura que junto a la infraestructura ya existente y de reciente ampliación de Oldelval, se terminarán los cuellos de botella de transporte que en los últimos años ralentizaron la producción de shale oil, abriendo una nueva etapa de desarrollo.
También ya hay trabajos en marcha en tres tanques de almacenaje -de los cinco previstos con una capacidad total de 600.000 m3-, escalables en función del crecimiento del proyecto, que se instalaran en Punta Colorada, donde se desplegará la terminal portuaria que se convertirá en el mayor hub exportador de crudo de la región . Allí se instalarán dos monoboyas a unos 15 kilómetros de la costa, unidas mediante la continuidad del oleoducto submarino a la costa.
La distancia de carga es fundamental en el proyecto, ya que por tratarse de un puerto de aguas profundas permitirán abastecer buques tipo VLCC (Very Large Crude Carriers), considerados los más grandes existentes en la actualidad que permiten transportar unos 2 millones de barriles. Se trata de una ventaja competitiva que permitirá ahorrar hasta 3 dólares por barril por la optimización logística, y alcanzar asi mercados tan lejanos como los del sudeste asiático.
A falta de dos ruedas cambiarias antes de las elecciones, el mercado sintió el poder de fuego del Tesoro de Estados Unidos para ganar la pulseada dolarizadora y calmar la tensión en el mercado con la venta de dólares , lo que llevó cierta "tranquilidad" a la City.
En la práctica, los precios se mantuvieron estables , incluso bajaron las cotizaciones negociadas en el segmento de opciones y futuros.
Así, el dólar minorista se sostuvo en el mismo valor de $1.515 para la venta minorista en Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista se ubicó justo por debajo del techo de la banda de flotación, que en la actualidad es de $1.491,56, debido a que el Banco Central no intervino este miércoles, tras haber vendido u$s45,5 millones en la rueda previa.
Pero esto no fue "magia": desde la City advierten a iProfesional que el Tesoro de Estados Unidos salió a vender fuerte en la rueda para calmar al mercado, a través de los bancos de inversión JP Morgan y Citi , a través de operaciones con las que se habrían volcado entre u$s400 millones y u$s500 millones.
De esta manera, el volumen operado en el mercado único de cambios (MULC) fue muy elevado , debido a que mostró un incremento del 10% respecto al operado el martes, totalizando u$s791 millones. Uno de los montos más altos de los últimos meses.
Por lo tanto, el Tesoro de Estados Unidos ya desembolsó en las últimas dos semanas alrededor de u$s1.400 millones, y la coincidencia general del mercado es que seguirá jugando fuerte en las dos ruedas que faltan antes de las elecciones legislativas nacionales del domingo que viene.
" Hubo mucha demanda, se llevaban todo ante cada postura realizada", detalla Francisco Díaz Mayer, operador de ABC Mercado de Cambios.
Según Pablo Repetto , jefe de Research en Aurum, más allá del fuerte soporte de dólares del Tesoro de EE.UU., también ayudó a la tranquilidad del mercado que hubo un canje de deuda de bonos dólar linked, que son los que ajustan en base al movimiento del tipo de cambio, a los bancos, por parte del Banco Central, que vencían el 31 de octubre a cambio de otro título similar a más largo plazo .
"Hubo un mix de factores, pero evidentemente se siente la intervención de Estados Unidos, porque este miércoles se operó un volumen muy grande. Por lo que me extrañaría que sea de privados esa cantidad, porque no hay mucha disponibilidad de divisas", acota Repetto a iProfesional .
Respecto a las operaciones en el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex, se evidenció una baja en todos los meses negociados, donde el precio convalidado para fin de octubre para el dólar mayorista fue $1.494, unos 6,5 pesos menos que en la previa.
En tanto, para noviembre se operó a $1.550 , una baja de $11 respecto a la rueda anterior. Y para fin de diciembre se convalidó un dólar mayorista de $1.595, unos 14 pesos menos que el día anterior.
Los analistas consultados por iProfesional consideran que en las apenas dos ruedas que faltan antes de las elecciones se mantendrá el mismo esquema actual: continuará la alta demanda, y se neutralizará por los fuertes aportes de fondos de Estados Unidos.
De acuerdo al último informe de Portfolio Personal Inversores (PPI) , "la demanda dolarizadora del 'retail', ante la falta de 'drivers', no tiene por qué retraerse (típica de un escenario preelectoral)".
En este sentido, consideraron que "con el Tesoro norteamericano en la vereda de enfrente y un BCRA como 'vendedor de última instancia', la estrategia parece una sola estrategia: 'aguantar'" .
"La demanda sigue alta y no creo que cambie en los próximos días, y seguramente la intervención del Tesoro de EE.UU. se mantendrá", afirma a este medio Gustavo Quintana , analista de PR Cambios.
En ello concuerda Fernando Baer , economista jefe de Quantum: "Creo que seguirán más ventas, y se seguirá manteniendo el tipo de cambio en el techo de la banda" .
También coincide Sebastián Menescaldi , economista y director asociado de la consultora Eco Go: "Esta situación va a seguir. Vamos a ver cuánto le cuesta al Gobierno y al Tesoro de Estados Unidos. A ello se suman las últimas encuestas publicadas, donde se polariza un poco más la situación y el resultado para el Gobierno creo que mejora".
Incluso, el economista Ricardo Arriazu salió a afirmar que: "La economía tiene equilibrio macroeconómico, pero hay una gran pulseada con respecto al dólar . ¿Cuáles son los escenarios? En primer lugar, con las elecciones en días, no hay duda de que el Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva , porque esa es la clave del programa económico".
Mientras tanto, al mercado no le alcanzó la aprobación del swap con Estados Unidos de u$s20.000 millones, ni las propias palabras de apoyo de Donald Trump, debido a que en los primeros 15 días de octubre la salida de depósitos en pesos superó los $8 billones, en el que se estima que se habrían dolarizado en un equivalente de u$s5.700 millones .
Por lo que la demanda dolarizadora continúa siendo elevada, sobre todo luego del gran volumen operado este miércoles.
Por lo pronto, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió este martes a reafirmar que "no pasará nada con el dólar " , que seguirá e l mismo esquema de bandas cambiarias y que "estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado".
En este sentido, Arriazu marcó dos escenarios posibles para después de los comicios.
"Después de las elecciones pueden darse dos escenarios . En el primero , el Gobierno obtiene al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras, lo que le permitiría evitar un juicio político y sostener sus vetos. Con ese respaldo y el apoyo de Estados Unidos, la economía cambia de la noche a la mañana", indicó el economista.
En cambio, advirtió que si el oficialismo no logra ese piso legislativo , el respaldo de Washington podría desaparecer, porque ese apoyo "no está destinado a financiar el gasto , sino a facilitar la resolución de los compromisos de deuda de corto plazo".-
A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, JP Morgan divulgó un informe que combina prudencia y oportunidades sobre los activos argentinos. El banco estadounidense considera que el mercado ya anticipa un escenario desfavorable para La Libertad Avanza (LLA) y, por esa razón, un mejor resultado del oficialismo podría desatar una notable recuperación en las acciones locales. El CEO, Jamie Dimon, visitó el país en este contexto.
La entidad de Wall Street señaló que, desde los comicios bonaerenses de principios de septiembre, el peso argentino se depreció casi el 10% y el índice MSCI Argentina retrocedió el 15%. JP Morgan interpreta esta reacción como una señal de que el mercado ya asume un resultado electoral similar al de la Provincia de Buenos Aires. Esta lectura crea una asimetría de riesgo-retorno con potencial alcista.
El banco financiero subraya que la inversión en activos argentinos es baja y que las valoraciones están en niveles históricamente deprimidos. El índice MSCI Argentina cotiza a siete veces ganancias futuras (P/E 12 meses) , solo un 16% por encima de las seis veces que mostró cuando Javier Milei fue elegido Presidente. Aquellos valores se encuentran muy lejos de las 12 veces registradas en enero o las casi 18 veces observadas durante el segundo año del mandato de Mauricio Macri.
Este múltiplo,indica JP Morgan , implica que el mercado ya internalizó un resultado débil para el Gobierno. Por ende, un desempeño electoral en línea con el escenario base del banco -una LLA que obtiene alrededor del 35% de los votos a nivel nacional y, junto al PRO, supera el umbral de un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados- podría actuar como un catalizador inmediato .
El análisis de JP Morgan se focaliza en dos puntos esenciales que los inversores seguirán de cerca. Primero, el porcentaje total de votos que obtenga LLA a nivel nacional, visto como un "termómetro de aprobación del Gobierno y de su capital político". En las elecciones bonaerenses, la brecha de más de 13 puntos entre LLA y Fuerza Patria resultó una gran decepción, algo que los analistas no creen que se repita en esta ocasión.
Segundo, el umbral de un tercio de los escaños en la Cámara Baja. Alcanzar las 86 bancas resulta vital para garantizar que los vetos presidenciales no puedan revertirse y así disminuir el riesgo de un eventual juicio político . El gigante bancario considera probable que LLA y sus aliados del PRO superen esa marca por más de una decena de diputados.
Dentro del mercado argentino, JP Morgan dedicó un segmento de su informe al sector energético, calificándolo como el "segmento más atractivo y defensivo en este contexto electoral". El banco destaca que el petróleo y el gas argentinos están estructuralmente bien posicionados. Su importancia estratégica garantiza el apoyo de cualquier administración, sin importar el signo político.
Para la entidad de Wall Street, el sector ya incorporó una parte considerable del castigo por riesgo macro y político, con caídas del 30% al 40% en las acciones, cifras superiores a la baja del 17,8% del Brent en lo que va del año. Argentina, según el documento, se distingue como un productor global de bajo costo, con equipos de gestión profesionales y una industria que continúa atrayendo capital incluso en momentos de volatilidad.
El informe subraya que el negocio petrolero local es dolarizado, dinámico y vital para la generación de divisas, por lo que las exportaciones seguirán siendo una prioridad para cualquier gobierno. Las empresas, de hecho, mantienen sin cambios sus planes de expansión, especialmente en Vaca Muerta , y no modificaron su estrategia de crecimiento.
El análisis sobre el sistema financiero es más complejo. JP Morgan reconoce que los bancos argentinos representan una trayectoria de crecimiento a largo plazo, pero advierte que en el corto plazo "luce complicado y muy dependiente de la evolución macroeconómica tras los comicios". Argentina tiene la menor penetración de crédito sobre PBI en la región.
Esta brecha sugiere años de expansión potencial, pero para concretarse, es necesario recuperar la estabilidad macroeconómica, mejorar la rentabilidad (ROE) y atraer depósitos en pesos, algo que hoy resulta difícil. El banco proyecta un tercer trimestre de 2025 desafiante, con los balances bajo presión por la escasez de liquidez en ARS y las mayores exigencias del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Aun así, el banco encuentra un aspecto positivo. Las valuaciones continúan asimétricas al alza. Los bancos argentinos cotizan a 1-1,2 veces el valor libro, muy por debajo de los múltiplos de 2-3 veces alcanzados durante los mejores momentos de Macri y Milei. Por eso, JP Morgan recomienda una postura selectiva y defensiva para las elecciones.
De esta manera, para JP Morgan, el mercado argentino presenta una oportunidad asimétrica : valuaciones castigadas, exposición extranjera mínima y sectores con fundamentos sólidos. Sin embargo, advierte que el desencadenante inmediato será político. Hasta que las urnas hablen, JP Morgan mantiene un mensaje claro para los inversores sobre los activos argentinos: mantener posiciones selectivas en el sector energético como cobertura natural y una exposición prudente en banca.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, decidió postergar la apertura de ofertas correspondiente a la licitación del paquete accionario de los complejos hidroeléctricos del Comahue , reubicando la fecha para después de las elecciones legislativas de medio término.
La medida, oficializada mediante la Resolución 1649/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Argentina, mueve el acto licitatorio del 23 de octubre al 7 de noviembre de 2025 . Se cumplió así una fuerte especulación que circulaba en las últimas horas a raíz de la preocupación de las empresas por el resultado electoral del domingo y sus implicancias en el programa económico.
La resolución, que lleva la firma del Ministro de Economía, Luis Caputo , sustituye una resolución previa (1200/2025) para establecer el nuevo plazo y horario de apertura, con lo cual las empresas tendrán dos semanas más y un panorama de lo que vendrá.
Privatizadas durante la etapa menemista, las represas se encuentran actualmente en manos de dos grupos extranjeros y dos locales que tienen sus contratos originarios vencidos desde agosto de 2023 y prorrogados de manera provisoria hasta que ingresen los nuevos concesionarios.
Según el texto, esta prórroga busca " garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado Nacional". Originalmente, el acto de apertura de ofertas estaba fijado para el día 23 de octubre , pero con la nueva disposición, la fecha límite para la realización de consultas al Pliego de Bases y Condiciones también se extendió, quedando fijada para el 27 de octubre de la semana próxima.
La licitación en cuestión refiere a la venta de la totalidad del paquete accionario de las cuatro sociedades anónimas constituidas por Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) para la reversión de los complejos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Este proceso se enmarca en la autorización de privatización total de ENARSA y la posterior venta de las acciones de las sociedades hidroeléctricas a través de un Concurso Público Nacional e Internacional sin base , conforme a lo establecido en los Decretos 286/2025 y 590/2025.
La modalidad prevista para la venta prevé un esquema de doble sobre, en el que los oferentes deberán presentar por separado sus antecedentes técnicos y patrimoniales y la propuesta económica que están a dispuestos a pagar por las usinas.
Hasta la jornada de hoy, a juzgar por los movimientos registrados en los últimos días en el sector energético, la gestión libertaria podría recibir entre 7 y 9 ofertas por las usinas, entre ellas las mismas empresas que tienen a su cargo la prorroga provisoria.
A pocos días de las elecciones legislativas , el reconocido economista, Juan Carlos de Pablo , hizo una recomendación contundente al gobierno de Javier Milei sobre el futuro del dólar y el esquema cambiario .
El reconocido economista propone abandonar las bandas de flotación y dejar que el dólar se mueva libremente. "Si a mí me pidieran opinión, yo diría 'sacá las bandas y dejá la flotación', porque la clave que vos tenés es el equilibrio fiscal", resaltó el economista. La declaración de De Pablo cobra especial relevancia en un contexto de máxima tensión cambiaria : por la tensión preelectoral, las distintas cotizaciones del dólar continúan al alza pese a la confirmación del swap por u$s 20.000 millones con Estados Unidos este lunes.
La incertidumbre electoral ocasiona tensión en el mercado , debido a que los inversores especulan con un fin del esquema cambiario actual y esperan un nuevo modelo tras las elecciones de octubre. No obstante, en otra entrevista con Radio La Red, De Pablo evitó hacer pronósticos sobre la posibilidad de que las bandas cambiarias se eliminen en la semana posterior a los comicios, una posibilidad que el propio Luis Caputo niega: "Eso lo vamos a saber el lunes".
Por otra parte, el economista les habló a los ahorristas y llamó a no "desesperar" estos días corriendo hacia el dólar: "No es un buen negocio comprar dólares el jueves o el viernes a cualquier precio". En cuanto al precio de la divisa, que no baja pese a las intervenciones de EE. UU., el a nuncio del swap y otros intentos de "calmar" al dólar , De Pablo fue contundente: "Dejalo, no es una tragedia".
Por otra parte, en cuanto al esquema del dólar, el experto advirtió sobre los peligros de mantener un esquema cambiario rígido en un contexto de alta incertidumbre. "Hoy lo peor que puede pasar en la Argentina es que vos fijes una paridad, una tablita de Martínez de Hoz, te vas a comprar un problema", detalló.
Su argumento es claro: "En política económica práctica , no hay nada peor que tener el tiempo en contra". Por eso, enfatizó en la necesidad de flotar libremente : "A lo que venga, a lo que venga es: que puede ir para arriba, para abajo, para el medio, lo que sea, y tenés un tipo que está dispuesto a vender".
"Pedirle al BCRA que fije un tipo de cambio o una trayectoria del tipo de cambio nominal no me parece una buena idea", añadió De Pablo. Es que, según el especialista, si el tipo de cambio necesita subir y está fijado, "perdés reservas, estamos en la misma, son todas manifestaciones del desequilibrio".
Consultado sobre si cambiará el sistema cambiario después de las elecciones , De Pablo fue cauto, pero directo : "Vamos a verlo, va a depender de muchísimas cosas". Sin embargo, su posición sobre lo que debería hacerse es clara: abandonar las bandas y confiar en la flotación libre, con el equilibrio fiscal como ancla fundamental del programa económico.
Tras esto, De Pablo evitó especular sobre el lunes poselecciones: "El pronóstico más fácil que tengo es que el lunes Argentina va a existir. Los bares van a abrir, los comercios van a abrir, la gente va a ir a laburar, y va a seguir la vida". Por último, el economista también relativizó la obsesión por los movimientos minuto a minuto del mercado : "No nos vamos a ahogar en el vaso de agua de los mercados que, por supuesto, lo vas a transmitir minuto a minuto como si fuese un partido de fútbol, cuando yo lo que te digo es que mientras sigue la vida".
El último informe de Latin NCAP destacó al auto SUV Hyundai Tucson , recientemente lanzado en la Argentina, como uno de los vehículos más seguros del segmento. El modelo surcoreano obtuvo la calificación más alta posible tras superar con éxito una serie de exigentes pruebas de impacto y asistencia a la conducción.
En la nueva r onda de ensayos de Latin NCAP , organización independiente que evalúa la seguridad de los vehículos comercializados en América Latina, el Hyundai Tucson alcanzó la máxima puntuación del ranking.
El SUV compacto -que pertenece al segmento C y se fabrica tanto en Corea del Sur como en la República Checa- se ensambla en su versión asiática para el mercado argentino, la cual presenta una distancia entre ejes mayor que la europea.
El modelo obtuvo cinco estrellas, con un 84% de protección para ocupantes adultos, 92% para ocupantes infantiles, 75% para peatones y 96% en sistemas de asistencia a la conducción.
Cabe recordar que Latin NCAP solo ensaya las versiones base y, en este caso, el Tucson ya ofrece seis airbags de serie, un punto clave que mejoró sustancialmente su desempeño general.
El avance del Tucson en materia de seguridad fue notable. En 2022, cuando el organismo introdujo sus nuevos protocolos de prueba, el modelo fue testeado con apenas dos airbags y obtuvo cero estrellas.
Meses más tarde, Hyundai amplió el equipamiento estándar, incorporando airbags laterales y de cortina junto al control de estabilidad (ESC) , lo que le permitió subir a tres estrellas.
Finalmente, en 2025, con la última actualización de la gama, el SUV integró tecnologías ADAS (asistencias avanzadas a la conducción) en todas sus versiones, cumpliendo con los criterios mínimos de disponibilidad exigidos por Latin NCAP y logrando así el resultado máximo.
Con semejante reconocimiento, una de las preguntas que siempre surgen es saber cuál es el precio de este modelo.
Entre los puntos que se destacan de la nueva Tucson, se encuentran justamente los sistemas de seguridad que equipa de serie en todos los acabados. "También cuenta con Highway Driving Assist 1.5, una combinación de asistente de seguimiento de carril y control de crucero inteligente basado en navegación", detallan desde la marca.
En cuanto al confort y la tecnología, cuenta con una pantalla panorámica curva , que permite "una visibilidad mejorada con la pantalla digital ligeramente curvada , que integra el panel de instrumentos de 12,3" y el sistema de información y entretenimiento de 12,3 pulgadas".
"El sistema de control de estabilidad controla a ctivamente las salidas de carril provocadas por fuertes vientos cruzados para mantener la dirección de conducción y garantizar la estabilidad", se detalla en su ficha técnica.
"El primer resultado de cinco estrellas para Hyundai en Latin NCAP demuestra los esfuerzos del fabricante por avanzar hacia vehículos más seguros . Esperamos que los próximos modelos sigan esta tendencia", destacó Alejandro Furas , secretario general de Latin NCAP.
Estas pruebas, explicó el organismo, no solo verifican el equipamiento declarado por las automotrices, sino que evalúan el comportamiento real del vehículo ante impactos y maniobras críticas, otorgando una calificación final de cero a cinco estrellas en función de los resultados objetivos.
De esta manera, este nuevo auto SUV que se vende en Argentina sacó la máxima calificación en materia seguridad que otorga la Latin NCAP. Y puede comprarse en octubre por unos u$s45.000.
La renuncia anticipada del canciller Gerardo Werthein precipitó cambios de gabinete. Javier Milei quedó enfurecido por su portazo antes de las elecciones y su designación de 80 traslados que dio de baja en el acto. El Presidente acordó con Karina Milei y Santiago Caputo que el martes próximo, con el resultado de las elecciones del domingo , se sentarán los tres a definir la nueva jura de Caputo: puede ir a la Cancillería o al Ministerio del Interior.
"La tranquilidad es total. Confían en las elecciones. Caputo es el nuevo hombre fuerte del Gobierno por su línea directa con Washington y la bendición del gobierno de los Estados Unidos. Será negociador, hacia el exterior o bien con los gobernadores", confió a iProfesional una fuente vinculada al renovado "Triángulo de Hierro" .
"El martes se sentarán Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo a resolver la jura de Caputo" , agregó otro funcionario de la Casa Rosada, en medio de la tensión de las versiones.
La posibilidad más concreta es que Santiago Caputo reemplace a Werthein en la Cancillería , tal como anticipó iProfesional este lunes, por su línea directa con el gobierno de Donald Trump y por pedido de los Estados Unidos para que sea el alto interlocutor de ambas partes.
Una segunda posibilidad que surgió este miércoles de charlas informales entre Milei, Karina Milei y Caputo, es que el asesor estrella asuma como ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán , hombre del jefe del Gabinete, Guillermo Francos. En este caso, la lógica sería darle a Caputo todo el poder de negociación con los gobernadores para una nueva coalición de gobernabilidad, tal como pide Washington para sostener la ayuda financiera y política .
" O será el negociador internacional o será el negociador interno ", señalaron a iProfesional cerca de Milei. En ambos casos, pesa la lógica de que Caputo tiene llegada privilegiada a Barry Bennet, asesor de Donald Trump, a través del empresario, ex espía y lobbista de la firma Tactic, Leonardo Scatturice, de amplios contactos en el ala dura del Partido Republicano. Scattuirice y Caputo controlan además la SIDE, a través de Sergio Neiffert. El asesor concentra poder.
De allí la fuerte relación de Santiago Caputo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent , su amigo financista Robert Citrone, del fondo Discovery Capital, y con el secretario de Estado, Marco Rubio. Es así como Santiago Caputo, el articulador político del rescate de Trump a Milei de 40.000 mil millones de dólares, que luego negoció su tío segundo, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo". Sin embargo, la suerte de ese rescate también dependerá del resultado de las elecciones del domingo, igual que la suerte del gabinete.
"Santiago Caputo hizo la diplomacia paralela que enfureció a Werthein a través de Bennet y Scaturice, y si va a Cancillería será blanquear lo que hacía en las sombras", señalan en la Cancillería. Además, agregó una fuente diplomática "le permitirá estar en el gabinete sin responsabilidad de manejo de grandes partidas y conflictos judiciales posteriores".
De ese modo, agregaron, "podrá mostrarse, viajar, ser el consultor más conocido de América Latina, con el glamour de un canciller y sin el costo del gabinete".
Las conversaciones entre Milei, Karina Milei y Caputo son por ahora informales. Pero el martes, con el resultado de las urnas, se sentarán en una gran cumbre a solas y evaluarán la futura estrategia del gobierno . Confían por las encuestas, además, que el número de bancas del Congreso les permitirá prescindir de la integración del PRO en el gabinete.
El principal impulsor de nombrar ministros macristas era Guillermo Francos , pero en las últimas horas se enfrió la relación y prevalece el criterio de Karina Milei y de Santiago Caputo de no entregarle ningún ministerio.
Desde el macrismo aseguran que no hay negociaciones y surgió un conflicto sin solución por la fiscalización en La Matanza. El operador macrista, diputado y candidato de la lista, Alejandro Finocchiaro, retiró sus 1.000 fiscales porque el operador libertario y puntero Luis "Negro" Ontiveros quería manejar los fiscales y el PRO sospechó que buscaba reducir la cantidad para quedarse con recursos de la fiscalización. La pelea fue una ruptura entre La Libertad Avanza y el PRO que amenaza con blanquearse después de las elecciones, donde concurrirán con listas conjuntas en CABA y en la provincia.
Es por eso que los cambios de gabinete se analizan ahora con una lógica puramente libertaria. Los cambios en Seguridad, Defensa y Justicia pueden esperar unos días más, semanas o hasta el 10 de diciembre, porque Patricia Bullrich y Luis Petri asumirán la banca en esa fecha. Tampoco hay urgencia por cambiar a Mariano Cúneo Libarona.
No obstante, se analiza fusionar Seguridad y Justicia : Guillermo Montenegro podría asumir el nuevo ministerio con dos secretarias fuertes, la de Seguridad, de Alejandra Monteoliva (de Bullrich) y la de Justicia, de Sebastián Amerio, mano derecha de Santiago Caputo.
La novedad que se analiza ahora es si Santiago Caputo asume como ministro del Interior. Como su relación con Francos es mala, posiblemente este pueda ser el nuevo canciller. Pero debería pasar el filtro de los Estados Unidos: Francos tiene mala relación con Mauricio Claver Carone , enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, republicano y un cruzado antikirchnerista.
Claver Carone es la mano derecha del secretario de Estado, Marco Rubio, con quien Caputo tiene gran llegada, pero Francos no. "Por eso van a ver si pasa los filtros de Estados Unidos y se evaluará qué es más necesario. Caputo o Francos en la Cancillería ", señalaron las fuentes.
En el caso de que Francos fuera a Cancillería, surgió el nombre de Manuel Vidal como posible jefe de Gabinete. "Manu" Vidal es la mano derecha de Santiago Caputo y uno de los peores adversarios de Karina Milei, y su equipo de operadores, Sebastián Pareja y Eduardo "Lule" Menem, que ocupan dos subsecretarías, pero son operadores políticos.
Se le adjudica a Manuel Vidal haber filtrado el contrato de una empresa de seguridad, Tech Security, de la familia Menem, con el Banco Nación, por 4000 millones de pesos. Fue el principio de los conflictos con los Menem. Manuel Vidal es hermano de Tomás Vidal, que fundó con Caputo la consultora de comunicación Move, cantera de voceros y operadores de medios y redes sociales.
"Si Francos no puede ir a Cancillería por un veto de los Estados Unidos, se quedaría en la jefatura de Gabinete, y Caputo en la Cancillería", señalaron las fuentes. A menos que Caputo sea muy necesario en el Ministerio Interior y entonces optarían por Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, para ir a la Cancillería. Sotelo responde a Caputo.
Muchos imaginan que sería difícil la relación de Francos en la jefatura de Gabinete con Santiago Caputo como subalterno en el Ministerio del Interior, incluso en la discusión por los despachos. "Todavía no hablé con el Presidente", aseguró Francos, que tiene fuerte apoyo del círculo rojo empresarial de Milei, encabezado por el ex jefe de ambos, Eduardo Eurnekian, de Aeropuertos Argentina 2000.
" No hay que descartar que Francos se vaya a la casa ", señalaron fuentes de la Casa Rosada a iProfesional . Pero Francos no lo tiene decidido ni mucho menos: resistirá.
Tras la salida anticipada de Gerardo Werthein de la Cancillería, Milei anuló la resolución del ahora ex canciller que había dispuesto 80 traslados de diplomáticos al exterior de las segundas líneas . En realidad, eran traslados previstos y presupuestados desde mucho antes, pero Milei los dio de baja para que el nuevo canciller los reacomode.
La Asociación de Profesionales del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) respaldó la resolución de Werthein y condenó la derogación de esos traslados. En rigor, le atribuyen a Werthein haber favorecido a profesionales kirchneristas por ser de las categorías menores de las embajadas y consulados. En las próximas semanas se iba a conocer el nombramiento de embajadores y cónsules para nuevos destinos. "Puede haberse roto una vieja amistad", señalan en la Cancillería. Werthein era un viejo amigo de Milei y financió su campaña . Esa relación fue forjada por amigos comunes como Leo Madcur, ahora representante ante el FMI, y por el embajador en Paraguay, Guillermo Nielsen. Además, Werthein tenía una fuerte relación con Eduardo Eurnekian.
"Santiago Caputo se está preparando para su jura, que será definida en la cumbre entre él, Milei y Karina Milei, el día martes después de las elecciones", reafirmó una fuente oficial a iProfesional . "El lugar de Santiago es el que Javier Milei decida, Cancillería o Interior", agregó.
"Si va a Interior, el canciller es Francos, y como jefe de Gabinete agarrate: Manuel Vidal ", señaló la fuente. Caputo no quiere ser jefe de Gabinete porque estaría demasiado expuesto. Sin embargo, es posible que Francos no se mueva de donde está y que Santiago Caputo o Nahuel Sotelo, o un tapado, sea canciller. Por ahora se descarta a Federico Pinedo o a algún macrista. También sonó el nombre de Alec Oxenford, embajador en los Estados Unidos.
"Los problemas de Francos con Claver Carone y con Estados Unidos están sobre la mesa, se hablaron en estas charlas informales, lo saben y van a sentarse a definir entre los tres, según consultas que se hagan con Washington", aseguraron.
Vista Energy , la petrolera de Miguel Galuccio , consolidó su crecimiento en Vaca Muerta durante el tercer trimestre, apalancado en la productividad de nuevos pozos en Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, y en una gestión orientada a la eficiencia operativa que afianza su posición como segundo productor de shale oil en Argentina , detrás de YPF.
De acuerdo a la presentación de resultados al mercado realizado esta tarde, la producción total alcanzó los 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), un 7% superior al trimestre anterior y un 74% más, año contra año. En particular, la producción de crudo fue de 109.700 barriles por día, lo que representa un incremento del 7% contra el trimestre anterior, y un aumento interanual del 73%.
Como consecuencia de este desempeño productivo, y la mejora de las eficiencias, el EBITDA ajustado ascendió a u$s472 millones, un 17% más que en el trimestre anterior y un 52% más, año contra año.
El lifting cost, es decir, el costo de producción por pozo, se ubicó en u$s4,4 por barril equivalente , un 6% por debajo del nivel registrado un año atrás, reflejando la eficiencia alcanzada en las operaciones de desarrollo.
Los ingresos totales en el 3T 2025 fueron u$s706 millones , 53% por encima del 3T 2024 y 16% por encima del 2T 2025 , impulsados por el crecimiento de la producción de petróleo y el aumento secuencial en los precios de petróleo.
Durante el trimestre, los ingresos netos fueron u$s687 millones, mientras que los ingresos netos por exportaciones de petróleo y gas fueron u$s414 millones, representando el 60% de los ingresos netos totales
Las inversiones fueron u$s350 millones , de los cuales destinó u$s216 millones en perforación, completación y reintervención de pozos operados en Vaca Muerta, habiendo perforado 9 pozos y completado otros 16, reflejando el costo estándar de perforación y completación de u$s12,8 millones por pozo, ajustado por la longitud lateral real más larga de los pozos conectados en el trimestre.
Adicionalmente, la compañía invirtió u$s105 millones en el desarrollo de La Amarga Chica (donde se perforaron 6 pozos netos y se completaron 6 pozos netos), u$s13,6 millones en instalaciones de superficie en los bloques operados y u$s15 millones en estudios, proyectos de IT y otras inversiones.
El yacimiento no convencional de Vaca Muerta consolidó su liderazgo como motor energético de la Argentina al alcanzar un nuevo récord de producción de petróleo en septiembre de 2025. Las cifras de la Secretaría de Energía confirman la tendencia ascendente, acercando al país a las marcas históricas de fines de la década de 1990 , con la producción nacional total rozando los 850.000 barriles diarios.
Según el análisis de los datos sectoriales, la formación que se extiende por la Cuenca Neuquina registró una producción de 566.966 barriles de petróleo diarios en septiembre de 2025, de acuerdo a las estadísticas públicas de actividad de las operadoras. Este volumen no solo representa un nuevo hito, sino que subraya la aceleración de las inversiones en el shale de la región.
La comparación interanual revela el formidable crecimiento en el upstream petrolero. La producción de crudo en Vaca Muerta, solo en el ámbito de Neuquén, experimentó un crecimiento del 37,01% respecto a septiembre de 2024, cuando la cifra se ubicó en 413.783 b/d. De esa provincia el no convencional representa poco más de 95%, por lo que su influencia es casi total.
En el cotejo con el mes inmediatamente anterior, agosto de 2025, la producción de Vaca Muerta en esa misma provincia mostró un incremento mensual, al pasar de un estimado de los 547.500 barriles de agosto pasado , a los 566.966 ya mencionados, lo que representa un alza de 3,5% intermensual.
La renuncia del canciller Gerardo Werthein ocasionó un grave cimbronazo en los cimientos del Gobierno . Y, si bien su nombre se estaba cuestionando desde hace meses, el anticipo del presidente de Javier Milei con respecto a cambios en su equipo de Gobierno luego de las elecciones, precipitaron su salida.
No obstante, con la dimisión del expresidente del Comité Olímpico Argentino (COA) , se descubrió que antes de abandonar hizo unas 80 designaciones y movimientos de funcionarios en diferentes embajadas y consulados argentinos de diversos países, entre ellos, Estados Unidos , Inglaterra, China, Francia y Rusia , entre otros.
Luego de trascender la decisión del ahora exministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Gobierno tomó la decisión de dar de baja todos los nombramientos, aunque evaluará cada caso en particular . De todos modos, se trata de una formalidad, ya que se esperará que asuma un nuevo canciller para rearmar la lista de funcionarios que irán a cumplir funciones en las diferentes sedes de la representación diplomática que la Argentina tiene en otros países.
Lo paradójico es que Werthein firmó las designaciones apelas 48 horas antes de anunciar su salida del Palacio San Martín y las mismas preveían traslados de funcionarios a consulados ubicados en ciudades como Londres, Moscú, Beijing, Shanghái, Nueva York y Miami, además de nuevos nombramientos en países del Caribe, Medio Oriente y el continente africano.
Con respecto a la renuncia del excanciller, la misma no será oficializada hasta el lunes 27 , luego de las elecciones y una vez que el presidente Javier Milei termine de establecer la reestructuración de su gabinete, en medio de cambios obligados por aquellos funcionarios que asumirán sus bancas y de otros que se irían para oxigenar el Gobierno y dar un nuevo impulso a los dos últimos años de gestión libertaria .
El funcionario saliente alegó diferentes motivos, entre ellos algunos roces que mantuvo en los últimos meses con otros miembros importantes del equipo de gobierno . El malestar con Santiago Caputo, integrante del "triángulo de hierro", obedece a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor, ya que lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano Donald Trump que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
Werthein continuaría ligado a la política, en el área de Relaciones Internacionales, con una fuerte presencia en Washington. Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina , y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Se trata de la primera salida por renuncia confirmada del gabinete de Javier Milei luego de las elecciones. Habrá otros cambios, ya que a partir del 10 de diciembre dejarán sus cargos Patricia Bullrich -Seguridad- y Luis Petri -Defensa- , para asumir en cargos legislativos.
El Gobierno tiene un nuevo dato positivo para mostrar antes de las elecciones del próximo domingo . Según informó el INDEC, la actividad económica repuntó en agosto en la variación mensual, luego de tres meses consecutivos en caída. En la variación interanual, en tanto, volvió a ubicarse en terreno positivo.
Según informó INDEC, en agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2,4% en la comparación interanual (ia) y de 0,3% respecto a julio en la medición desestacionalizada (s.e.).
Así, acumula una suba de 5,2% en el acumulado de los primeros ocho meses del año.
Según informó INDEC, con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto , entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% ia) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE , seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Según analizó Tomás Amerio , economista en la Fundación Libertad y Progreso, " estos datos reflejan aún el escenario de una economía estancada y recesiva, especialmente si consideramos que este dato positivo representa una leve recuperación de los resultados adversos del EMAE en junio (-0,6%) y julio (-0,1%); sin ir más lejos, el indicador no registraba variaciones positivas desde el mes de abril".
"Naturalmente, esta imagen será persistente hasta los comicios del próximo domingo 26 de octubre, entendiendo que la alta incertidumbre previa a las elecciones ha generado una caída del consumo e inversión, y la salida de ahorro de la economía, desfinanciando la demanda interna. Todo esto impacta negativamente sobre la actividad económica. Si el resultado de los comicios revierte la incertidumbre, también lo hará esta actitud precautoria de la gente y de las empresas , volviendo a darle impulso a la economía", agregó.
Más allá de los datos de INDEC, que reflejan la actividad de agosto, la semana pasada en IDEA muchos empresarios se mostraron preocupados por la marcha de la economía. Y así lo reflejan distintos estudios privados.
De hecho, un informe de la Fundación Capital ya advierte sobre el ingreso de la economía argentina en período recesivo durante el tercer trimestre de este 2025. El documento fundamenta el diagnóstico al sostener que ya se registran dos períodos consecutivos de contracción.
Es más, el último informe de esta consultora asegura que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 0,1% en el segundo trimestre, en términos desestacionalizados, y estima una nueva baja del 0,8% para el tercero.
"La recuperación en forma de ‘V’ quedó muy atrás ", sostiene el documento, al remarcar que los datos recientes de la actividad económica confirman un freno generalizado.
De este modo, pese a que el año cerraría con un crecimiento del 3,7% interanual, la consultora aclara que la mayor parte de ese avance se explica por el arrastre estadístico heredado de 2024 (3,2 puntos), mientras que el impulso genuino del año fue limitado.
Este escenario también fue motivo de preocupación entre los empresarios que participan del 61 Coloquio de IDEA que se está desarrollando en los salones del Hotel Sheraton de Mar del Plata.
En especial, entre los hombres de negocios que representan empresas y sectores de capital intensivo y del consumo masivo, donde la retracción de la producción y de las ventas se evidencian mucho más.
Sin dejar de lado la agenda de reclamos que están presentando en lo que se considera el mayor evento anual del establishment de la Argentina, la recesión también se coló como uno de los temas de preocupación, en especial luego de observarse que el actual deterioro interrumpe un breve período de reactivación que la economía había experimentado.
De hecho, para los empresarios reunidos por IDEA en su tradicional evento, el consumo experimentó una marcada desaceleración en el tercer trimestre mientras la confianza de los consumidores retrocedió un 13,9% en agosto y un 0,3% en septiembre.
Varios ejecutivos admiten haber recibido informes privados en donde se asegura que la recaudación real del IVA cayó 1,8% , mientras que el consumo masivo general y el patentamiento de vehículos se redujeron en 0,5% y 0,3% respectivamente.
La compleja situación económica en Argentina ha llevado a que una gran parte de la población dependa de descuentos y promociones especiales para poder adquirir productos que desean o necesitan, ya sea tecnología, indumentaria o electrodomésticos. En este contexto, eventos de e-commerce como el CyberMonday se vuelven una fecha clave en el calendario de consumo nacional.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento, confirmó la fecha de esta nueva edición. El CyberMonday 2025 se llevará a cabo durante tres días consecutivos: lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de noviembre.
Esta iniciativa, que ya lleva más de diez años en el país, funciona como el principal acelerador de ventas para las empresas junto con el Hot Sale. En la edición de este año, se espera la participación oficial de alrededor de 900 marcas en diez categorías diferentes . El objetivo es fortalecer el ecosistema digital argentino, impulsando el crecimiento de la oferta de bienes y servicios a través de acciones de venta masiva online.
Los usuarios podrán acceder a más de 15.000 MegaOfertas ingresando al sitio oficial del evento, donde las empresas socias de CACE ofrecerán promociones y descuentos en sus productos.
Las diez categorías disponibles para realizar compras incluyen rubros de alta demanda:
El éxito de estos eventos es notorio: el último CyberMonday (2024) alcanzó una facturación de más de $493 mil millones de pesos y registró más de 7 millones de usuarios navegando el sitio oficial. En el Hot Sale de este año, la facturación superó los $566 mil millones de pesos, con un total de 11,1 millones de unidades vendidas.
Para que los usuarios puedan aprovechar al máximo los descuentos, el evento contará con una serie de oportunidades y herramientas especiales en el sitio web:
La CACE insiste en que, para evitar inconvenientes, es fundamental tomar medidas de seguridad. Recomiendan a los usuarios:
A solo cuatro días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri volvió a mostrarse públicamente para reforzar su respaldo a los candidatos del PRO que integran la lista conjunta con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El expresidente se fotografió junto a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba , los principales postulantes del espacio, en una imagen que rápidamente comenzó a circular en redes sociales.
Poco después, desde la cuenta oficial de Macri se difundió una segunda foto en la que aparece rodeado por aspirantes "amarillos" tanto de Provincia como de Ciudad de Buenos Aires, entre ellos Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.
En el posteo, el fundador del PRO fue contundente: "Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia de Buenos Aires votamos la lista LLA+PRO!".
Aunque la imagen reunió a las principales figuras del macrismo, Patricia Bullrich no participó del encuentro. La ministra de Seguridad -ya afiliada a La Libertad Avanza- encabeza la lista de senadores por la Ciudad, y su ausencia había sido acordada de antemano.
Los postulantes agradecieron el respaldo del expresidente. "¡Hay equipo! El 26/10 decidimos si seguimos avanzando o volvemos atrás", escribió Giampieri . A su vez, De Andreis sumó: "¡Vamos! El domingo todos con LLA + PRO".
El apoyo explícito de Macri llega tras varios gestos de acercamiento selectivo y una relación fluctuante con el presidente Javier Milei. El martes, en medio de denuncias por la fiscalización en La Matanza, Macri había publicado un mensaje en defensa de De Andreis: "Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado".
En las últimas semanas, también había expresado su respaldo a Juan Martín, candidato en Río Negro , enfrentado con la postulante de La Libertad Avanza, María Lorena Villaverde.
Sin embargo, la foto difundida este miércoles también fue leída como un mensaje político hacia el oficialismo libertario. La semana pasada, Macri había reclamado a Milei que convoque "al diálogo con humildad y honestidad" para poder avanzar con el Presupuesto 2026 y "pasar de la estabilidad al crecimiento".
Casi en simultáneo con la publicación de las imágenes, el PRO emitió un comunicado en tono electoral.
" El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", señaló el texto.
Aunque el comunicado incluyó múltiples alusiones a la "libertad" y al "avance", no mencionó explícitamente a La Libertad Avanza, algo que sí hizo Macri.
En paralelo, Fernando de Andreis lanzó una campaña en redes bajo el título "El voto inútil", en la que advirtió sobre la fragmentación del electorado: " El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ‘ser fiel a sus ideales’ o, lo contrario, votar para ‘castigar’ al oficialismo. Las dos razones son válidas. Pero lo cierto es que, por bueno o por enojado, el voto inútil divide el voto dentro del mismo campo político que pelea por objetivos similares".
Y agregó: " La fragmentación del electorado que produce el voto inútil reduce las posibilidades de que el bloque más afín alcance la mayoría necesaria, regalando el triunfo a la fuerza opuesta, o sea, a Cristina bailando en el balcón".
En sintonía, el ministro de Economía, Luis Caputo , remarcó: " Es muy importante el voto. No me gusta ser irrespetuoso, pero realmente siento que tengo que decirlo. No soy un fanático, lo digo objetivamente como argentino: un voto no kirchnerista que no va hoy a La Libertad Avanza, me da mucha lástima por los argentinos, porque es prácticamente un voto perdido ".
El mercado del streaming en Argentina suma un nuevo protagonista con el arribo oficial de Hulu , que desde este miércoles comienza a operar en el país a través de Disney+ . La plataforma, conocida por haber producido series de alcance internacional como El cuento de la criada , Solo asesinatos en el edificio , The Act y The Great , inicia así una nueva etapa en la región, con el objetivo de unificar su catálogo con el de Disney y ampliar la oferta de entretenimiento disponible para los suscriptores locales.
Según informó Disney, Hulu reemplaza por completo a Star+ en Argentina y en el resto de América Latina. Esto significa que todos los contenidos que estaban disponibles en Star+ pasarán a formar parte del nuevo espacio de Hulu dentro de Disney+. A diferencia de otros cambios de plataforma, los usuarios no deberán realizar modificaciones en sus suscripciones : quienes ya contaban con acceso a Star+ o Disney+ podrán ingresar al nuevo servicio utilizando las mismas credenciales y sin costos adicionales.
La integración busca consolidar en una sola aplicación las producciones de marcas como ABC, Fox, Showtime y 20th Century Studios , que hasta ahora se encontraban distribuidas entre distintos servicios. De esta manera, Hulu se posiciona como el espacio en el que convivirán las series, películas y documentales dirigidos a un público adulto, mientras que Disney+ seguirá concentrando el contenido familiar y de franquicias como Marvel , Star Wars y Pixar .
Con esta fusión, los usuarios que ingresen a la aplicación de Disney+ encontrarán una nueva sección dedicada a Hulu, que ya incluye varios títulos reconocidos por el público. Entre ellos se destacan Solo asesinatos en el edificio , que actualmente transita su quinta temporada; The Dropout , Devs , Candy: Asesinato en Texas y Dopesick .
Además, se espera que producciones icónicas como El cuento de la criada , que hasta ahora se encontraban disponibles en Paramount+, se sumen próximamente al catálogo de Disney+ como parte de esta integración regional. La estrategia apunta a centralizar las licencias bajo una misma plataforma y evitar la fragmentación de títulos entre diferentes servicios.
En el nuevo entorno de Disney+, los usuarios podrán acceder no solo a las series más reconocidas de Hulu, sino también a producciones locales y a nuevos estrenos planificados para los próximos meses. Entre ellos figuran la cuarta temporada de El Encargado , el documental Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh , la serie Todo Vale y la temporada número 21 de Grey’s Anatomy .
La llegada de Hulu implica una ampliación significativa del catálogo de Disney+ , que ahora combina producciones de diversos géneros, desde dramas policiales y series de crimen real hasta comedias, animaciones y títulos de acción. Entre los contenidos más populares figuran El Oso , Alien: Earth y Los Simpson , junto con estrenos recientes que estarán disponibles de forma simultánea con su lanzamiento en Estados Unidos.
Esta nueva estructura busca facilitar la navegación y el acceso a los contenidos sin necesidad de cambiar de aplicación. La unificación también permite que las recomendaciones de series y películas se integren bajo un mismo algoritmo, lo que optimiza la experiencia del usuario y mejora la visibilidad de las producciones originales de cada sello.
Con el desembarco de Hulu, varias de sus producciones más vistas ya están disponibles dentro de Disney+ bajo su nuevo sello. A continuación, un repaso por cinco series destacadas que pueden verse desde esta semana:
El catálogo de Hulu dentro de Disney+ también incorpora producciones recientes como Tracker, Asesinato en el fin del mundo, Shogun, Tell Me Lies y Paradise. Estas series abarcan géneros como el suspenso, el drama histórico y la acción, y forman parte de la estrategia de la compañía para mantener un flujo constante de estrenos exclusivos.
A medida que avance la integración, se prevé que más títulos internacionales se sumen al servicio en América Latina, incluyendo producciones originales desarrolladas en la región. Este movimiento consolida a Disney+ como una de las plataformas con mayor volumen de contenido en español y en inglés, y refuerza la tendencia global hacia la concentración de catálogos dentro de un mismo ecosistema de streaming.
La incorporación de Hulu marca un nuevo paso en la expansión de Disney en el mercado latinoamericano y redefine la distribución de contenidos dentro del sector, al combinar en un solo espacio las producciones de sus principales sellos bajo una estrategia de suscripción unificada.
La diferencia del valor de venta entre los departamentos a estrenar y los usados ya se encuentra en un 30%, la brecha más elevada registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7%, según detalló un relevamiento realizado por el portal de avisos Zonaprop.
De esta forma, el reporte revela una profundización de la brecha en el último año para llegar a ser la más amplia en casi una década, al puntualizar que "en los últimos doce meses, la diferencia entre ambos segmentos creció 8 puntos porcentuales".
El reporte arrojó que, en la actualidad, un departamento a estrenar se ubica en USD 2.898 por metro cuadrado y registra en 2025 un incremento del 5,2% . Por otro lado, un departamento usado tiene un valor de USD 2.219 por metro cuadrado, con un aumento anual del 3,32%.
Al analizar todos los segmentos del mercado, el estudio concluyó que los departamentos en pozo lideran los aumentos anuales , al precisar que "estos registran un alza del 8,29% en 2025 y el metro cuadrado se ubica en 3.033 dólares, superando en un 4,4% a las unidades a estrenar".
No obstante, desde el portal inmobiliario aclararon que "al tener en cuenta solo las propiedades listas para habitar, son las unidades nuevas las que muestran la mayor apreciación durante este año". Con respecto al costo de la construcción , indicaron que "aunque muestra una leve tendencia a la baja desde julio, se mantiene en niveles elevados" detallando que "el índice sigue un 94% por encima del de octubre de 2023 y cuesta casi tres veces más que en el piso histórico de octubre de 2020".
En este sentido, detallaron que "este costo de base impulsa , por un lado, el alza de las unidades a estrenar y, por otro lado, incrementa la brecha de valores con los usados , que pasan a ser una opción más atractiva y económica para los interesados en comprar propiedades".
Puerto Madero lidera el ranking con la oferta más cara. Un departamento a estrenar en este barrio se ubica en 6.701 dólares/m2 . Belgrano (3.774 dólares/m2) y Palermo (3.309 dólares/m2) completan el podio.
En contrapartida, Villa Riachuelo es el barrio más económico para la adquisición de unidades a estrenar. El metro cuadrado allí se ubica en 1.742 dólares . Le siguen Parque Avellaneda (1.830 dólares(m2) y Nueva Pompeya (1.855 dólares/m2).
Con respecto al mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) , el mismo atraviesa un 2025 con incrementos constantes en los valores expresados en dólares . Según explica otro informe elaborado por Zonaprop con base en los avisos publicados en la plataforma , un departamento de dos ambientes se alquila en promedio a 850 dólares mensuales. Este valor se traduce en una suba del 0,33% en septiembre y acumula un incremento del 19,46% en lo que va del año.
En términos interanuales, el auento de los valores en moneda extranjera es todavía más evidente: los alquileres crecieron 35,08% en los últimos doce meses. De esta forma, la tendencia marca un encarecimiento sostenido que repercute directamente en los inquilinos que deben afrontar contratos denominados en dólares.
El informe llega a la conclusión de que, a partir de diciembre de 2023, luego de la derogación de la Ley de Alquileres , se produjo un cambio en la forma en que los propietarios publicaban sus unidades. Durante varios meses, los avisos en pesos superaron a los que estaban en dólares , en un contexto de incertidumbre regulatoria. Entre mayo y junio de este año, cerca del 60% de las publicaciones en la plataforma estaban expresadas en moneda local .
El Gobierno avanza en una reforma laboral que busca modificar de manera profunda el esquema actual de negociación colectiva y la estructura del sueldo . El objetivo central es vincular la remuneración con la productividad individual y no exclusivamente con los convenios colectivos.
Se sabe que la reforma laboral es una de las principales metas del gobierno de Javier Milei. Así lo planteo desde sus inicios el Presidente. A mitad de este año, se realizó la primera reunión del Consejo de Mayo , el órgano multisectorial que creó para consensuar este tipo de proyectos que apuntan a grandes cambios estructurales.
Hoy fue el turno de Diputados, que tuvo una nueva jornada de debate del proyecto de Presupuesto para el año 2026 en la Comisión de Presupuesto que encabeza Alberto Bertie Benegas Lynch y en donde participó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para exponer los principales lineamientos de la futura reforma laboral que el Gobierno busca implementar en la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
Durante la reunión, Cordero respondió a las críticas de la oposición sobre el aumento de la informalidad, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, y remarcó que "hace dos meses que estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo".
El nuevo modelo, impulsado con el respaldo del PRO y la UCR, incorpora el concepto de " salario dinámico ", un sistema que permitiría a cada empresa negociar directamente con su representación sindical interna. De este modo, los acuerdos podrían adaptarse a la realidad de cada sector o firma, reduciendo los pisos salariales básicos y promoviendo una mayor diferenciación según desempeño y mérito.
En paralelo, desde la Secretaría de Trabajo aseguran que el país atraviesa una nueva etapa en materia de paritarias, marcada por la estabilidad monetaria y la menor incidencia de la inflación . "Al modificarse la matriz económica, la negociación ya no se trata de correr detrás de los precios", sostienen en el área laboral, donde remarcan que los acuerdos por incrementos mínimos responden a esa nueva dinámica.
El Gobierno también impulsa un plan de incremento salarial "dinámico" , que busca acortar la brecha entre los salarios de convenio y los salarios reales. La meta, explican, es que los sueldos recompensen la productividad y el mérito, fomentando una estructura más competitiva.
Otro punto clave de la reforma es la eliminación de las multas laborales que habían sido dispuestas en la anterior normativa. Según explican desde la cartera laboral, esas sanciones no beneficiaban directamente al trabajador, sino al Estado. La nueva orientación apunta a incentivar la formalización y el crecimiento del empleo privado.
Asimismo, se trabaja junto a las cámaras empresariales para evitar que los incrementos salariales se trasladen a precios, buscando preservar el poder adquisitivo de los trabajadores .
En palabras de Cordero, "hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira".
Un tema clave con el que más se está avanzando es con el de indemnizaciones y despidos .
A finales de junio, la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el nuevo Sistema de Cese Laboral , un régimen alternativo al tradicional esquema de indemnización por despido . Este instrumento refleja el direccionamiento que el Gobierno le quiere dar al mercado laboral.
El sistema permite a los empleadores y trabajadores sustituir la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios. Se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos ("FCI") o Fideicomisos Financieros ("FF").
La modalidad que busca impulsar Milei consiste en una suerte de seguro de despido o desempleo . Este esquema impactaría en los empleados que fueron contratados luego de la aprobación de la reforma laboral en julio del año pasado . En este cambio se toma como modelo el fondo de cese laboral de la industria de la construcción, donde el porcentaje del aporte llega al 12% del salario bruto del trabajador durante el primer año de duración del contrato y es del 8% a partir del segundo.
Este sistema supone que el empleador debe contribuir con una suma adicional acordada en una negociación entre la empresa y los sindicatos . El monto, plazos y modalidades de las indemnizaciones por despido dependerán de lo que se acuerde en este nuevo sistema.
Además, los trabajadores podrán realizar aportes adicionales en el Sistema de Cese Laboral. No hay ninguna garantía mínima respecto del monto de la indemnización por despido.
El Sistema de Fondo de Cese se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros.
En el texto se establece la suscripción de cuotapartes provendrá exclusivamente de aportes de empleadores y/o trabajadores. Además, se limitará la concentración de inversiones por industria a un máximo del 30% del patrimonio neto del fondo, y no se permitirá invertir en valores emitidos por los propios empleadores aportantes.
Cristian Buttie , director de CB Consultora, aseguró que La Libertad Avanza sería la fuerza más votada a nivel nacional , según las últimas encuestas antes de las elecciones del próximo domingo. El analista aseguró que el crecimiento del espacio se debe a la movilización de votantes apáticos y desencantados con el Gobierno , pero que no desean un triunfo de la oposición. "Esta elección también se nacionalizó: es a favor o en contra de Javier Milei", aseguró.
El periodista Jorge Fontevecchia le consultó al experto si cree que Cristina Kirchner tiene razón cuando critica a Axel Kicillof y a los intendentes por haber desdoblado la elección en la provincia de Buenos Aires , ya que eso despierta el voto del apático, pero que esencialmente es antiperonista, y que, al ver que el peronismo puede ganar una elección, como sucedió en la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires, ahora va a ir a votar, mientras que no lo hubiera hecho si las elecciones hubieran estado unificadas.
"El desdoblamiento, paradójicamente, lejos de beneficiar al kirchnerismo , generó algo parecido a lo que fue en el caso de Macri la remontada entre las PASO y la elección en primera vuelta , cuando se despierta el temor al peronismo. Incluso dice que La Libertad Avanza puede llegar a ganar la elección por una cifra superior a la que todos imaginan", le consultó el periodista al entrevistado.
Buttie considera que la elección en la provincia de Buenos Aires despertó un interés en ese segmento que no estaba yendo a votar, que no está enamorado de Milei y que posiblemente esté desencantado con el presidente. Pero, al ver 14 puntos de diferencia a favor del peronismo, un peronismo que jugó una final y la ganó, con el aparato de los intendentes y con buenos candidatos en cada sección electoral, define ese votante apático, por fuera de los núcleos duros, mileistas o antimileistas, cuál es su mal mayor y su mal menor en esta elección a dos años de gestión.
El tiempo es algo no menor porque está fresco el recuerdo del gobierno anterior. "No es a cuatro años, es a dos. Y ese votante, en esa definición de mal mayor y mal menor, que en esencia es antikirchnerista, posiblemente el voto blando que se anexó a Milei en el balotaje, está definiendo si va a votar. Si va a votar, acompañar a La Libertad Avanza porque su mal mayor es que se caiga el Gobierno y vuelva el kirchnerismo . Entonces, ese es el vector que hay que seguir de cerca", resaltó.
"La participación el mismo domingo se sabra con los cortes de mediodía. A mayor participación, mayor voto para el Gobierno . Y, obviamente, no solamente en la provincia de Buenos Aires estamos viendo un crecimiento de las listas libertarias a nivel federal , porque ese voto apático, que está repartido en todo el país, no solamente en la Provincia , está con la misma agenda. La elección se nacionalizó . La de Provincia y esta elección también se nacionalizó: es a favor o en contra de Milei . Y eso, obviamente, deja fuera a todo lo que quiera venir con una tercera posición. A favor de Milei, sus candidatos, independientemente de quiénes sean. En contra de Milei, lo más antimileísta posible, que en su esencia lo representa Fuerza Patria", añadió.
Asimismo, Jorge Fontevecchia , en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil, le consultó si puede darse un escenario "sorpresa" en el que candidatos de Milei absolutamente desconocidos le ganen a Pullaro en Santa Fe y a Schiaretti en Córdoba .
Ante esta consulta, Buttie dijo que es una posibilidad. "Describiría brevemente cómo afectan las elecciones nacionales intermedias al peronismo de Córdoba en 2013, 2009, 2017 y 2021. El mejor resultado que hizo el peronismo de Córdoba fueron los 30 puntos de Juan Schiaretti en 2017, que perdió por 18 puntos con Héctor Baldassi, que sacó 48. En 2021, Alejandra Vigo, la esposa del gobernador Schiaretti , que tenía una gestión del 70% de aprobación, perdió por 30 puntos contra Luis Juez (54 a 24). En 2013 fue la última vez que ganó el peronismo de Córdoba: Schiaretti ganó sacando 26 puntos, con una atomización del voto", recordó.
"Las legislativas intermedias son importantes porque el cordobés, y lo estamos viendo también en Santa Fe, se ha nacionalizado : la elección es a favor o en contra de Milei . El cordobés, particularmente, se saca el chip provincial, se pone el chip nacional, vota en esa sintonía y después vuelve al provincial y acompaña la gestión. Es muy disociado lo que pasa en una intermedia de lo que pasa en una ejecutiva. En las intermedias nunca le fue bien", agregó.
El preiodista le recordó al entrevistado que, en esta ocasión, el candidato es nada menos que el propio Schiaretti, el entrevistado respondió que tiene algo a favor y algo en contra. "A favor tiene que es el candidato más conocido, el de mayor imagen positiva de todos los 18 candidatos en Córdoba . En contra tiene que no es parte de la discusión. No podés tener injerencia con el mensaje, porque si busco antimileísmo, busco a los reales antimileístas, y si busco apoyar al Gobierno, busco los candidatos de Milei", analizó
"Schiaretti es antikirchnerista, pero hoy el antikirchnerismo original te lo está representando el mileísmo. Y está complicado, porque la campaña de Schiaretti es pegarle a Milei, lo cual no te hace pescar en el antikirchnerismo, sino más en la pecera del kirchnerismo, que está muy representada por Pablo Carro como candidato de Fuerza Patria , que a la vez está licuado por Natalia de la Sota , que pesca en esa pecera. Entonces, es muy difícil la elección para las terceras fuerzas", agregó.
Ante esta respuesta, el periodista le preguntó si lo que estaba planteando es que no se puede ser antikirchnerista y antimileísta al mismo tiempo, a lo que el especialista respondió: "La gente busca los originales . Esto es como identificar la camiseta de Boca y de River: no tiene el color verde ni violeta. La de Boca es azul y amarilla, y la de River es blanca y roja", aseguró.
En este escenario, Fontevecchia planteó que sería un gran golpe para Provincias Unidas si pierden Pullaro en Santa Fe y Schiaretti en Córdoba, a lo que el especialista respondió que la elección nunca fue de tercios.
"Schiaretti es el candidato en Córdoba y la vicegobernadora, la mano derecha de Pullaro, es la candidata en Santa Fe. En cada lugar pusieron todo, pero en una elección contra un desconocido absoluto de La Libertad Avanza ", recordó el reconocido periodista.
Sin embargo, Buttie respondió con firmeza: "Sí, pero representa la escudería con mayor caudal electoral. Ese es el capital de Gonzalo Roca. Su deficiencia es que aún mantiene 80 puntos de desconocimiento, pero es el candidato de Milei. Lo mismo pasa con Agustín Pellegrini en Santa Fe. Y ahí está el meollo: se nacionalizó la elección y la gente hace una relación binaria. Es a favor o en contra, y busca los originales".
El periodista mencionó que, si se diera lo que el exprto dice, deberían hacerle un "monumento a Karina Milei" y se caería la tesis de Santiago Caputo. "Uno piensa que las elecciones son correlativas. Por ejemplo, el buen triunfo de Manuel Adorni en Ciudad de Buenos Aires hizo pensar que en provincia de Buenos Aires La Libertad Avanza iba a tener una gran elección en septiembre. Ese triunfo hizo pensar que en Buenos Aires se ganaba fácil, y no fue así. Pusieron malos candidatos, con un mal armado político, porque dejaron apéndices, perdieron tracción y el peronismo jugó una final", recordó.
Sin embargo, advierte que, con los 14 puntos que obtuvo el peronismo, caen en el mismo error : piensan que hay un arrastre y que crecerá la diferencia, cuando se tiene un antecedente en el 2019. Lo normal es que el v otante que se quedó en casa y no tomó partido , hoy lo haga.
De esta forma, el periodista plantea que, de suceder, habría ganadores y perdedores: en el oficialismo, la ganadora sería Karina Milei y el perdedor Santiago Caputo. En la oposición, la ganadora sería Cristina Kirchner y el perdedor Axel Kicillof .
"Yo creo que en La Libertad Avanza se chocaron con este escenario porque no hicieron nada, honestamente, para movilizar a ese votante desencantado . Ninguna decisión del presidente o del Gobierno, estratégica o comunicacionalmente, ha llevado a que el votante tome este rol y esta participación. Lo despertaron los 14 puntos de la Provincia. Ahí sí hay ganadores y perdedores. Gastaste la bala de plata para ganar la final: se ganó y se ganó bien, pero gastaste la bala de plata del aparato de los intendentes y el efecto sorpresa", aseguró el experto.
En esta línea, detalló que el efecto sorpresa , el impacto, el golpe que da un knockout como fueron los 14 puntos, se gastó en septiembre. Ya no hay forma de repetir la sorpresa dos veces. Teniendo en cuenta que fue una de las consultoras que anticipó dicho desenlace, recordó que en las ejecutivas, anticipamos el triunfo de Sergio Massa en 2023 en las generales y luego una tendencia irreversible a favor de Milei.
Sin embargo, dijo que no hay ciencias infalibles ni colegas buenos o malos. En realidad, cada uno proyecta y pondera variables de acuerdo con lo que ve en el escenario . Más allá de los números, veo una tendencia muy favorable al Gobierno nacional.
"En primer lugar, sube la participación: está más cerca del 70 que del 60. Segundo, se achica la diferencia en la provincia de Buenos Aires . Al peronismo le es muy difícil repetir los 47 puntos porque no tiene el aparato de los intendentes con imagen positiva muy alta . Leo Nardini sacó 65 puntos en Malvinas y fue candidato, y la gente lo reivindicó. Hoy no está ese aparato y esa impronta. Y tercero, La Libertad Avanza ya no tiene atomizaciones en el interior, ya no tiene apéndices y, si los tiene el peronismo", aseguró.
" Fernando Gray que defendía la boleta de Fuerza Patria en septiembre , hoy va por fuera. La diferencia en la tendencia a mí me está marcando que se está chicando. Hay que ver cómo se llega porque es clave la participación y todo esto decanta en que La Libertad Avanza sería la fuerza más votada a nivel nacional", añadió.
En la entrevista, el periodista mencionó que habla con muchos analistas para medir el estado de la opinión y siempre se preguntan por la cuestión de que las encuestas no aciertan y hoy dan que gana La Libertad Avanza , contrario a lo que predicen los analistas. "¿Cómo te explicás vos, desde tu profesión, esta diferencia entre la percepción y la realidad? ¿Por qué los analistas y quienes hacen encuestas o análisis de opinión pública a veces tenemos sesgos de opinión tan distintos?", cuestionó.
Al respecto, Buttie mencionó que considera que los encuestadores tienen "la posibilidad de ver el partido con el diario del viernes, y los analistas lo ven con el diario del lunes ". "Entonces el analista se queda con los 14 puntos de Provincia y te dice que ese golpe knockout se replica a nivel federal", asegura.
En este punto, considera que miran el pasado, porque se pensaba en una eleción competitiva de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires con el resultado de la Ciudad, teniendo en cuenta que la "marca vende sola". "Y ojo, llevó La Libertad Avanza a un armado sobrando la elección a nivel federal con Roca en Córdoba. La marca no hubiese vendido sola si no tenías la elección de provincia de Buenos Aires. Ahora sí vende sola, porque justamente Milei va a Córdoba y a Santa Fe a levantar la boleta ", resaltó.
En este punto recordó que el presidente dice "los de la Libertad Avanza soy yo", independientemente de quién esté. Fontevecchia le preguuntó por qué el peronismo no llevó el mismo sello en los 24 distritos. "Tiene apéndices, como en Córdoba. Natalia La Sota le saca votos a Pablo Carro, que es el candidato de Fuerza Patria. No podés contar a los dos, tenés que contar a Carro", detallló.
La respuesta del especialista es que en el caso de Natalia La Sota es un "apéndice de Massa. "En Tucumán, que Osvaldo Jaldo va a hacer una gran elección, luego vota con La Libertad Avanza. Son autónomos, son pendulares, no podés decir que forman el bloque taxativo de Fuerza Patria . Pero en el caso de Natalia, uno pudiera imaginar que sí", aseguró. Finalmente, ante la consulta del periodista de cómo se deben contar los votso el domingo, el experto respondió que se van a contar el 10 de diciembre, cuando empiecen a votar.
El traspaso de la marca Burger King y sus locales comerciales en la Argentina entró en cuenta regresiva y los más de 110 puntos de venta de la cadena de hamburgueserías están a un paso de cambiar de propietarios . En concreto, se aguarda que en la primera quincena de noviembre ya esté definida la nómina de quienes pugnarán por la licencia de la firma norteamericana aunque ya se conocen tres nombres. Y uno parece haber sacado una leve diferencia respecto de otros eventuales contrincantes: el grupo El Desembarco , que ya hizo saber su interés a la mexicana Alsea, dueña de Burger King en esta parte del mundo, y sigue a la cabeza de las compañías que acercaron propuestas de compra al BBVA, el banco que lleva las riendas del traspaso .
Liderado por el empresario Julio Gauna, El Desembarco viene abrir su local número 41 y además de Capital Federal posee presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy.
La cadena de hamburgueserías artesanales también dispone de una sucursal en Miami, Estados Unidos . Y se prepara para abrir sus puertas en Paraguay.
"Queremos seguir expandiéndonos, pero sin perder eso que nos hace únicos: la cercanía, la calidad y el espíritu de disfrutar lo que hacemos", declaró Gauna en las últimas horas.
A través de un comunicado al que accedió iProfesional , la compañía local reconoció que "El Desembarco también se encuentra analizando nuevas oportunidades de inversión dentro del sector, entre ellas su participación en el proceso de venta de Burger King Argentina , una de las franquicias más importantes del mundo".
La firma señaló que ese "tipo de movimientos responden a una estrategia de expansión sostenida, con una mirada de largo plazo y un fuerte compromiso con la producción nacional y el empleo local".
En torno a El Desembarco confían en que su presencia en la nómina final de candidatos a quedarse con la estructura comercial de Burger King en el país se conocerá en el transcurso de las próximas dos semanas. Además de su marca homónima, El Desembarco también controla las cadenas Mr. Tasty y Mila & Go.
Respecto de Mila & Go, la marca está enfocada en las milanesas premium y este año activó su primer punto de venta en Pilar. En cuanto a Mr. Tasty, la unidad de negocios posee 15 locales en Buenos Aires con foco en las hamburguesas artesanales.
Al margen de la decisión de El Desembarco de apostar todo a quedarse con los locales de Burger King , lo cierto es que otras dos compañías también muestran interés en las sucursales de la cadena de hamburguesas.
Una de ellas es DGSA, empresa argentina que maneja las pizzerías Kentucky y ya incursionó en el fast food con las marcas Sbarro y Chicken Chill.
La restante corresponde al grupo ecuatoriano Int Food averiguó condiciones por los locales en cuestión en cuanto se supo que Burger King buscaba vender su operación en la Argentina. Int Food desembarcó en 2018 precisamente al adquirir Wendy’s y KFC en la región .
Burger King viene acumulando una pérdida de rentabilidad que comenzó previó a la pandemia de Covid-19, con la pérdida del segundo lugar en el ranking de mayores hamburgueserías a manos de Mostaza , pero que se acentuó sobre todo en los últimos años.
Fue quizás en el marco del problema sanitario que sus dificultades se hicieron más evidentes. Una prueba simbólica de sus dificultades: el cierre del enorme local que por más de dos décadas operó en la esquina de Corrientes y Florida.
La intensificación de la competencia a partir de la multiplicación de las opciones "gourmet", con El Desembarco como uno de sus actores clave , complicó aún más la estructura de la cadena controlada por Alsea, que amplió su oferta de productos con opciones más saludables pero sin lograr enderezar la merma en las ventas.
Ya en los últimos dos años, el derrumbe de la economía nacional complicó aún más la estrategia de Burger King , que se ve impactada por un consumo que no ha dejado de reducirse con el correr de los meses.
En ese sentido, y según datos de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), desde marzo de este año hasta este momento de 2025, el consumo en el rubro gastronómico cayó al menos 20 por ciento. Otras entidades elevan esa porción hasta superar el 30 por ciento .
El Gobierno avanza en una reforma laboral que busca modificar de manera profunda el esquema actual de negociación colectiva y la estructura del sueldo . El objetivo central es vincular la remuneración con la productividad individual y no exclusivamente con los convenios colectivos.
Se sabe que la reforma laboral es una de las principales metas del gobierno de Javier Milei. Así lo planteo desde sus inicios el Presidente. A mitad de este año, se realizó la primera reunión del Consejo de Mayo , el órgano multisectorial que creó para consensuar este tipo de proyectos que apuntan a grandes cambios estructurales.
Hoy fue el turno de Diputados, que tuvo una nueva jornada de debate del proyecto de Presupuesto para el año 2026 en la Comisión de Presupuesto que encabeza Alberto Bertie Benegas Lynch y en donde participó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para exponer los principales lineamientos de la futura reforma laboral que el Gobierno busca implementar en la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
Durante la reunión, Cordero respondió a las críticas de la oposición sobre el aumento de la informalidad, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, y remarcó que "hace dos meses que estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo".
El nuevo modelo, impulsado con el respaldo del PRO y la UCR, incorpora el concepto de " salario dinámico ", un sistema que permitiría a cada empresa negociar directamente con su representación sindical interna. De este modo, los acuerdos podrían adaptarse a la realidad de cada sector o firma, reduciendo los pisos salariales básicos y promoviendo una mayor diferenciación según desempeño y mérito.
En paralelo, desde la Secretaría de Trabajo aseguran que el país atraviesa una nueva etapa en materia de paritarias, marcada por la estabilidad monetaria y la menor incidencia de la inflación . "Al modificarse la matriz económica, la negociación ya no se trata de correr detrás de los precios", sostienen en el área laboral, donde remarcan que los acuerdos por incrementos mínimos responden a esa nueva dinámica.
El Gobierno también impulsa un plan de incremento salarial "dinámico" , que busca acortar la brecha entre los salarios de convenio y los salarios reales. La meta, explican, es que los sueldos recompensen la productividad y el mérito, fomentando una estructura más competitiva.
Otro punto clave de la reforma es la eliminación de las multas laborales que habían sido dispuestas en la anterior normativa. Según explican desde la cartera laboral, esas sanciones no beneficiaban directamente al trabajador, sino al Estado. La nueva orientación apunta a incentivar la formalización y el crecimiento del empleo privado.
Asimismo, se trabaja junto a las cámaras empresariales para evitar que los incrementos salariales se trasladen a precios, buscando preservar el poder adquisitivo de los trabajadores .
En palabras de Cordero, "hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira".
Un tema clave con el que más se está avanzando es con el de indemnizaciones y despidos .
A finales de junio, la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el nuevo Sistema de Cese Laboral , un régimen alternativo al tradicional esquema de indemnización por despido . Este instrumento refleja el direccionamiento que el Gobierno le quiere dar al mercado laboral.
El sistema permite a los empleadores y trabajadores sustituir la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios. Se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos ("FCI") o Fideicomisos Financieros ("FF").
La modalidad que busca impulsar Milei consiste en una suerte de seguro de despido o desempleo . Este esquema impactaría en los empleados que fueron contratados luego de la aprobación de la reforma laboral en julio del año pasado . En este cambio se toma como modelo el fondo de cese laboral de la industria de la construcción, donde el porcentaje del aporte llega al 12% del salario bruto del trabajador durante el primer año de duración del contrato y es del 8% a partir del segundo.
Este sistema supone que el empleador debe contribuir con una suma adicional acordada en una negociación entre la empresa y los sindicatos . El monto, plazos y modalidades de las indemnizaciones por despido dependerán de lo que se acuerde en este nuevo sistema.
Además, los trabajadores podrán realizar aportes adicionales en el Sistema de Cese Laboral. No hay ninguna garantía mínima respecto del monto de la indemnización por despido.
El Sistema de Fondo de Cese se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros.
En el texto se establece la suscripción de cuotapartes provendrá exclusivamente de aportes de empleadores y/o trabajadores. Además, se limitará la concentración de inversiones por industria a un máximo del 30% del patrimonio neto del fondo, y no se permitirá invertir en valores emitidos por los propios empleadores aportantes.
El periodista Luis Ventura estuvo como famoso invitado a Pasapalabra . En el programa que conduce Iván de Pineda en Telefe , el presidente de APTRA cometió un error, que se hizo viral en las redes sociales.
Al panelista de América TV le tocó el rosco, momento en el cual lanzó una peculiar respuesta ante la definición que le dijo el animador en la letra "J" .
"Contiene J. Pieza de hierro con espiga cuadrada que se usa en los instrumentos musicales de clavijero para asegurar y arrollar las cuerdas", leyó Iván de Pineda.
Sin dudar, Luis Ventura arrojó: "¡Guitarra!" . La respuesta del periodista generó una caracajada generalizada en el estudio. "¿Qué hacés con las cuerdas? ¿Qué ajustas? La Clavija", aclaró Iván, que no salía de su asombro por la palabra que lanzó el experto en chimentos.
¿Cuál fue el accidente que sufrió Luis Ventura en MasterChef Celebrity?
Este año, Luis Ventura aceptó la propuesta de Telefe para demostrar sus dotes culinarias en MasterChef Celebrity .
El periodista de América TV forma parte del grupo de figuras que compiten en el reconocido certamen gastronómico, conducido por Wanda Nara y con un jurado de lujo integrado por Donato de Santis , Damián Betular y Germán Martitegui .
Anoche, el presidente de APTRA debía preparar una tortilla. Para eso, tomó un plato, lo apoyó sobre la sartén, sujetó con firmeza el utensilio y dio vuelta el contenido sobre el plato.
Sin embargo, el periodista falló en la maniobra: la preparación se volcó sobre la hornalla y, además, se terminó quemando la mano. “Tengo que dar vuelta la tortilla... ¡y un gran periodista se convierte en paciente del Instituto del Quemado!” , comentó Ventura sobre la aparatosa situación que le tocó vivir en el set de MasterChef .
Cómo se llevan Luis Ventura y Wanda Nara en MasterChef Celebrity
Durante su paso por MasterChef Celebrity , Luis Ventura sorprendió al hablar sobre su relación con Wanda Nara , la conductora del ciclo. Lejos de los cruces mediáticos que muchos esperaban, el periodista aseguró que la convivencia frente a cámaras ha sido más tranquila de lo que imaginaba. “Convivimos bien, yo pensé que me iba a declarar la guerra. Hay algunos puntos de convivencia televisiva. Yo todo lo que me tiran devuelvo” , confesó Ventura en una entrevista con Infobae, dejando en claro que entre ambos hay un ida y vuelta con humor, pero sin conflicto.
Además, el presidente de APTRA destacó el carisma de Wanda y su habilidad para mantener la tensión del programa sin perder el glamour. “El encanto es ese: la palabra siempre glamorosa de Wanda Nara, que te hace creer que estás en el cielo y en realidad estás en el purgatorio” , dijo entre risas, describiendo con ironía la dualidad del ambiente competitivo del reality. Con sus declaraciones, Ventura dejó ver que, aunque el clima en el set puede ser intenso, la relación con la conductora se mantiene en buenos términos y con respeto mutuo.
La próxima semana se inicia la definición en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sobre el juicio que enfrenta al Estado argentino con la expropiación de YPF en 2012, cuando la presidenta era Cristina Kirchner. El tribunal deberá decidir si confirma o anula el fallo de la jueza Loretta Preska, quien en 2023 condenó al país a abonar alrededor de US$ 16 000 millones por la expropiación.
La causa tiene un actor fundamental: Burford Capital, que adquirió los derechos del litigio y se posiciona como principal beneficiario, y por primera vez emitió un comunicado público donde resume la evolución del caso y su “recomendación” a Argentina de considerar una negociación.
En su comunicado, Burford advierte que el litigio “ conlleva riesgos significativos de incertidumbre e imprevisibilidad hasta su resolución definitiva”, y subraya que “ las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias”.
También señala que “ subsisten riesgos sustanciales … nuevas actuaciones ante tribunales de Estados Unidos y del extranjero, apelaciones, procedimientos de ejecución y litigios colaterales en otras jurisdicciones”.
Burford cotiza en Wall Street y Londres (Crédito: Burford Capital.
Por último, aclara que en caso de existan negociaciones o conversaciones, “ no se realizará comunicación pública alguna sobre ellas hasta su conclusión ”. Esa mención abre una puerta simbólica hacia una posible mesa de diálogo, lo que el Gobierno argentino ha descartado.
Cronología breve y próximos pasos
El fallo inicial de 2023: la jueza Preska dictaminó que Argentina debe compensar a los fondos afectados por la expropiación de YPF en 2012. Default+1
En junio de 2025, ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago parcial.
Argentina apeló el fallo y ahora el Segundo Circuito deberá deliberar. El plazo no está definido: puede demorarse “ varios meses a un año ” hasta sentencia.
Dentro de 90 días tras la emisión de la opinión de la Cámara, cualquiera de las partes puede solicitar revisión ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
La jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)
Implicancias para Argentina
Se trata de un litigio de altísima magnitud económica y política: afecta la soberanía y el control de los activos energéticos del país.
Si el fallo es adverso, Argentina podría perder participación en YPF o verse obligada a negociar términos de pago muy exigentes.
El caso impacta también en la percepción internacional de riesgo del país para inversiones, especialmente en el sector energético. Reuters
El Gobierno lleva meses insistiendo en que no negociará la sentencia y que agotará los recursos judiciales hasta el final.
La desaparición de una pareja que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones ha generado gran conmoción en la región. El último rastro conocido fue su camioneta, hallada encajada cerca del Zanjón de Visar, a unos 10-12 kilómetros en línea recta del punto donde actualmente se concentra el rastrillaje, en Pampa Salamanca.
La investigación baraja varias hipótesis: desde un accidente producto de una mala decisión al transitar caminos peligrosos y poco transitados, hasta la intervención de un supuesto "asesino del Cañadón", figura que alimenta el temor entre los lugareños debido a antecedentes similares ocurridos en 2023.
El operativo involucra drones, perros rastreadores y personal a pie, quienes recorren terrenos fangosos y sumideros naturales que dificultan tanto el acceso como la búsqueda.
“Si aparecen con vida hoy sería un milagro”, reconocen los rescatistas ante las adversas condiciones climáticas y geográficas: frío nocturno, lluvias recientes y presencia de animales salvajes. La zona es conocida además por ser ruta habitual del narcotráfico y tierra de nadie durante la noche.
Los investigadores focalizan sus esfuerzos donde el cauce del agua podría haber arrastrado cuerpos o pertenencias debido a las lluvias recientes. La comunidad local sigue con atención cada avance mientras crecen las especulaciones sobre lo ocurrido.
El ministro de Economía, Luis Caputo , adelantó hoy que después de las elecciones del 26 de octubre "lo que se viene es la reforma tributaria " , durante su participación en el Ciclo de Coyuntura por la Bolsa de Comercio de Córdoba .
En Córdoba, el ministro destacó que el mundo está mirando a la Argentina y subrayó: “Estamos frente a una oportunidad histórica, no la desaprovechemos”.
Durante su exposición, Caputo sostuvo que el país atraviesa una nueva etapa en el proceso de ordenamiento económico. “Ahora viene la segunda etapa, la de las reformas que el país necesita y que van a destrabar la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”, anticipó.
En ese sentido, explicó que " lo que se viene es la reforma tributaria " y elogió la medida: "Es algo que que va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y a la gente”. “ Vamos a un esquema de simplificación y de menores impuestos. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos y sobre todo un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales ”, destacó el ministro.
Y agregó: "Si nosotros logramos desarrollar el ahorro interno en Argentina, el mercado de capitales, y entendemos que el Gobierno no puede tener más déficit. ¿A dónde va todo ese ahorro? Al sector privado, eso es préstamos al sector privado. El crédito es el motor del crecimiento".
Ratificación del esquema de bandas cambiarias
El ministro ratificó, una vez más, que no habrá modificaciones en el esquema cambiario. “ El esquema se va a conservar exactamente igual. Vamos a mantener las bandas independientemente del resultado electoral . Hoy tenemos un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y un tipo de cambio razonable”, indicó.
En diálogo con la prensa, Caputo señaló que la volatilidad del mercado responde al clima electoral: “El mercado tiene temor de que las elecciones salgan mal, es una caída de demanda de dinero clásica cada vez que hay un evento de este tipo”.
Consultado sobre el impacto político en la economía, remarcó que el programa económico continuará sin cambios: “No cambia absolutamente nada. Arrancamos con la segunda etapa de nuestro programa , las reformas de segunda generación que el presidente siempre anunció”.
Finalmente, el ministro llamó a respaldar el rumbo emprendido por el Gobierno: “Venimos a hacer lo que nadie se animó a hacer: las reformas. No queremos un proyecto de poder, queremos un proyecto de país. Sería bueno que los argentinos nos den un espaldarazo para poder avanzar con esas reformas que van a favorecer a empresarios, asalariados y monotributistas”.
Pablo Laurta, el hombre acusado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, y también por el asesinato del remisero Matías Sebastián Palacio, declarará este jueves a las 11 de la mañana ante la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar de Córdoba.
La defensora oficial Alfonsina Muñiz presentó el pedido para que Laurta preste declaración indagatoria de forma presencial, lo que fue aceptado por la fiscalía que investiga los tres crímenes.
El i mputado permanece detenido en el penal de Cruz del Eje, adonde fue trasladado recientemente desde la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú (Entre Ríos), donde había quedado alojado tras su captura.
La Justicia entrerriana ya le formuló cargos por homicidio criminis causa en relación con el asesinato del remisero Matías Sebastián Palacio, quien había sido contratado por Laurta para un supuesto viaje a la provincia de Santa Fe. Por ese hecho, el tribunal le dictó prisión preventiva por 120 días, mientras avanza la investigación.
Las víctimas del doble femicidio por el cual es acusado Laurta en Córdoba.
Lo que se espera en Córdoba
En paralelo , la Justicia de Córdoba analiza imputarlo formalmente por los femicidios de su ex pareja y su ex suegra, Luna Giardina y Mariel Zamudio, cuyos cuerpos fueron hallados en una vivienda de barrio Los Olmos.
Se prevé que, tras su declaración, el Ministerio Público Fiscal disponga una medida similar de prisión preventiva por estos crímenes, en una causa que se unificó con el expediente entrerriano por la gravedad y la conexión de los hechos.
La última señal del remisero Martín Sebastián Palacios data del 7 de octubre.
Un caso que conmocionó a dos provincias
El caso Pablo Laurta sacudió a las provincias de Entre Ríos y Córdoba por su brutalidad y por las múltiples víctimas que dejó en apenas unos días.
Los investigadores sostienen que Laurta habría matado primero al remisero que lo trasladó , y luego viajó a Córdoba, donde asesinó a su ex pareja y a su ex suegra.
La indagatoria de este jueves podría ser clave para reconstruir la secuencia de los tres crímenes y definir los próximos pasos judiciales en una de las causas más impactantes del año.
En las últimas horas, la China Suárez volvió a hacer frente a las críticas en redes sociales con una respuesta directa y cargada de sarcasmo. Desde sus historias de Instagram, la actriz decidió exponer los mensajes ofensivos que recibió tras compartir una serie de fotos.
A través de sus historias de Instagram, la ex Casi Ángeles compartió capturas de pantalla de los comentarios que le dejaron algunas usuarias en su último posteo. "Esas pestañas y esa boca"; "Vomito"; "Siempre las mismas fotos pedor..." y "Te faltó un poquito más de zoom ya que no se ve bien tu cara", fueron algunas de las frases que mostró, junto con las fotos de perfil de quienes las escribieron.
Pero lejos de quedarse en la denuncia, la China redobló la apuesta. Subió una nueva imagen de su cara en un primerísimo primer plano y lanzó una frase irónica: “Ahí va con más zoom. Para que la pongas de fondo de pantalla”.
Una vez más, Suárez eligió responder con humor y estilo a los comentarios malintencionados, dejando en evidencia que no está dispuesta a dejar pasar los ataques gratuitos.
¿Cuál fue la actitud de la China Suárez que volvió a encender la interna familiar de Mauro Icardi?
Aunque Mauro Icardi y la China Suárez están completamente instalados en Turquía por los compromisos futbolísticos del delantero, ambos se hicieron eco desde sus redes sociales del Día de la Madre celebrado en Argentina el pasado domingo 19 de octubre.
Desde hace tiempo se sabe que el vínculo entre Icardi y su madre, Analía Rivero, no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, en los últimos meses comenzó a circular con fuerza la versión de una posible reconciliación. Y este fin de semana, la ex protagonista de Casi Ángeles tuvo un gesto virtual que no pasó desapercibido y generó múltiples reacciones.
Ese domingo, el jugador del Galatasaray eligió saludar únicamente a dos mujeres en su día: su madre y su actual pareja, Eugenia Suárez. Lo que causó revuelo fue la imagen que seleccionó para homenajear a Analía: una foto de su boda con Wanda Nara, celebrada en 2014.
Como era de esperar, los usuarios en redes no tardaron en notar el detalle y comenzaron a especular. Algunos interpretaron que Mauro aún guarda sentimientos por su ex, mientras que otros sugirieron que fue una forma sutil de incluir también a la mamá de sus hijas, Francesca e Isabella. Frente a la ola de comentarios que insinuaban que el rosarino sigue pensando en Nara, desde Estambul, la China Suárez respondió con una movida discreta pero contundente.
Al ver el posteo de Ivana Icardi, quien desde su cuenta de Instagram compartió imágenes familiares para saludar a su madre, Eugenia no solo le dio “me gusta”, sino que también dejó tres corazones rojos en los comentarios. Un gesto que muchos interpretaron como parte del acercamiento que la actriz está promoviendo entre Mauro y su familia, con quienes estuvo distanciado durante los años que compartió con Wanda.
Cabe destacar que desde que comenzó su relación con Suárez, Mauro retomó el contacto con su hermana Ivana. Fue ella misma quien lo contó en medios españoles, al revelar que él la llamó para su cumpleaños después de mucho tiempo sin hablarse.
Así, entre la publicación dedicada a su madre y el gesto virtual de la China, se alimentaron aún más las versiones de una posible reconciliación entre Icardi y sus seres queridos, quienes residen en España. Justamente, hace pocos días, el futbolista y su novia estuvieron de visita en Madrid, lo que no hizo más que reforzar las sospechas de un acercamiento familiar.
Enzo Fernández quedó deslumbrado con las fotos que Valentina Cervantes compartió en su cuenta de Instagram y no dudó en dejarle algunos comentarios en las publicaciones.
En medio de la polémica que involucra a Wanda Nara y los supuestos mensajes que le habría enviado al futbolista, Enzo parece dejar en claro que su corazón tiene dueña. El jugador de la Selección Argentina se muestra más enamorado que nunca y no duda en demostrarle su cariño en cada detalle.
En las fotos, se la ve luciendo un look casual pero muy sensual: una remera escotada, un minishort y una camperita, todo en tonos rosados, que realzaron aún más su estilo. El futbolista no tardó en reaccionar con emojis, dejando en claro que las imágenes lo impactaron.
Actualmente, Valentina se encuentra instalada en la Argentina, ya que forma parte de la nueva edición de MasterChef Celebrity (Telefe) , donde muestra una faceta distinta, y protagoniza momentos de tensión ni más ni menos que con la conductora del programa. Mientras aprovecha para posar frente a las cámaras.
Cómo llaman a Wanda Nara las amigas de Valentina Cervantes
Luego de que se conociera que Wanda Nara le había escrito a Enzo Fernández , pareja de Valentina Cervantes , las esposas de los futbolistas de la Selección Argentina le pasaron factura y le pusieron un picante apodo que salió a la luz.
En Pasó en América , Ailén Bechara explicó, primero, cómo repercutió la presencia de Wanda en el grupo de las 'primeras damas': “Cada vez que hablamos de Wanda a mí me explota el teléfono. Todos quieren dar su punto de vista, opinar y contar".
“Lo que me están costando es que en uno de los últimos partidos que jugó la Selección acá, la ven a Wanda y automáticamente en el grupo de las mujeres de los jugadores pusieron 'Tatiana a la vista' . Las administradoras del grupo son varias”, detalló la panelista sobre la mala relación que tienen con ella desde que se enteraron de los mensjes..
"Mandaron disimuladamente que nadie le diera pelota, que apliquen la ley de hielo" , cerró Bechara.
Marley generó preocupación e impacto entre sus seguidores de redes sociales al contar que debió someterse a una cirugía ocular y mostrar la intimidad de este momento. En medio de las grabaciones de su ciclo Por el Mundo (Telefe) , el conductor regresó a la Argentina para tratar este problema y poder continuar con su programa de viajes. Fiel a su estilo, compartió un video y relató cada segundo de su paso por el quirófano.
El presentador aprovechó que su producción había avanzado considerablemente con los programas de Por el Mundo (Telefe) y decidió volver al país para realizar la cirugía necesaria que le permitiría ver mejor. A través de su cuenta de Instagram, Marley contó que lo iban a operar de un ojo y la semana siguiente del otro, debido a cataratas.
"Son las 6 de la mañana y me estoy levantando temprano porque me van a operar. Estoy cansado de perder los anteojos todas las semanas " , relató. Seguidamente, mostró la grabación dentro de la sala, donde se lo ve acostado en una camilla y tapado con una tela azul mientras el médico realiza la intervención.
"Miren la precisión de todo. Qué impresionante. Ahí vemos el momento en que le están poniendo un multifocal a mi ojo " , explicó, agregando que esto se debía a una catarata con lioplegable. También destacó la brevedad del procedimiento: "Es impresionante la sensación que se siente en el momento y es súper corto, 7 minutos nomás dura esto" .
En el clip se observa cómo, tras salir de la cirugía, una enfermera limpia cuidadosamente el ojo intervenido y le pregunta cómo se sintió. Marley respondió mirando a cámara: "Increíble. Vi unos colores que nunca vi en mi vida" . Además, confesó que estaba "concentrado" y que sintió que "viajaba por el espacio" . "Fue una cosa rarísima y trataba de entender eso" , agregó. Fiel a su carisma, mostró que sus pies no entraban en la camilla debido a su altura, provocando risas en las enfermeras y en el profesional que lo operó, e insistió en que "pasó tan rápido" que no se dio cuenta.
Horas después, Marley mostró cómo quedó su ojo y escribió en redes: "Ya estoy en casa. Tengo un ojo celeste y otro marrón" . También indicó que la etapa de recuperación incluye la colocación de unas gotas en la zona ocular y descanso. Su posteo concluyó con un breve resumen: "Día de cirugía para ver mucho mejor de lo que jamás he visto. Mi propio hd. En lo del doctor Kaufer por una cirugía de cataratas" .
De esta manera, Marley se alejó de su habitual contenido en Instagram, donde comparte la intimidad de sus viajes por el mundo junto a reconocidas figuras del espectáculo, y mostró desde el quirófano la operación a la que se sometió, un procedimiento que no es apto para impresionables.
¿Quién fue el reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity?
Marley confirmó su participación en MasterChef Celebrity como reemplazo temporal de Maxi López , quien viajó a Suecia por motivos familiares. En diálogo con LAM , el conductor aclaró que su rol será momentáneo y con un toque de humor: “Lo mío es un reemplazo nada más, no quieren que se diga, pero estoy reemplazando a Maxi” . Entre risas, agregó: “Esperemos que vuelva el lunes, porque si no lo van a terminar echando por mi culpa. Si me va mal a mí, le va mal a Maxi. Vuela él, creo” .
Marley también señaló que la experiencia le resulta divertida y que no se considera un experto en cocina, aunque tiene conocimientos básicos. Contó que solía cocinar para sus hijos, Mirko y Milenka, y que antes de ser padre también preparaba sus propios platos. No obstante, aclaró que no se ve participando de una temporada completa del programa debido a las exigencias de tiempo y su rol como padre.
Su intervención en el reality culinario despertó expectativas entre los seguidores del programa y la audiencia en general.
Los vecinos de Villa Dorrego , del partido bonaerense de La Matanza , reaccionaron con profundo dolor durante la madrugada del sábado al conocer el asesinato de Franco Sebastián Guzmán , un joven de 22 años que fue baleado en una plaza del barrio . Guzmán, era padre de un niño de 2 años, y su mujer dio a luz a su segundo hijo este martes.
El ataque, registrado en video por residentes de la zona, muestra el momento en que el joven cae al suelo tras recibir disparos de bala en el pecho . Según el relato de testigos, el agresor se acercó para exigirle que moviera su moto, y tras una breve discusión, le disparó a quemarropa antes de huir.
En medio de la conmoción, familiares y amigos del joven identificaron al presunto autor del homicidio —un joven de 20 años, identificado como D.C.A. — y prendieron fuego su vivienda junto a otra lindera, en señal de protesta. “Esta rata mató a mi hermano. Que se difunda la cara de este HDP. Anda suelto y no es primero al que mató”, publicó un familiar en redes sociales al difundir la imagen del presunto agresor.
El hecho ocurrió a las 3.18 del sábado en la plaza San Lorenzo , ubicada sobre la calle Matienzo, entre Garzón y Bartolomé Cataneo, en González Catán. Franco se encontraba con dos amigos cuando el agresor lo enfrentó. " Franco le dijo que no y en ese mismo instante sacó el arma y le disparó dos balazos en el pecho. Mi hermano quedó tendido en el piso y él se dio a la fuga, todavía no tenemos noticias de su paradero", denunció la hermana en declaraciones a la prensa.
La investigación judicial
El caso es investigado por el fiscal de Homicidios de La Matanza, Diego Rulli , quien ordenó tres allanamientos en domicilios vinculados al imputado. Todos dieron resultado negativo. Según fuentes judiciales, el sospechoso habría escapado mientras vecinos se enfrentaban con la Policía frente a su casa, durante los disturbios posteriores al crimen.
Hasta el martes por la noche, D.C.A. permanecía prófugo , con pedido de captura nacional e internacional , y era buscado por la DDI La Matanza .
La familia de Franco se presentó este miércoles en la fiscalía para pedir custodia policial y una medida perimetral para el imputado , tras denunciar amenazas de allegados al acusado . “ Mandan pibes para amenazarnos con que nos van a dar vuelta todo . Estamos muy asustados y todavía muy angustiados, porque perdimos a mi hermano, un pibe inocente que no merecía morir así”, expresó Roxana.
En la cuenta regresiva hacia las elecciones generales, el dólar volvió a concentrar la atención del mercado, aunque este miércoles la intervención del Tesoro de Estados Unidos contuvo su escalada después de tocara el techo de la banda . En el cierre, culminó a 60 centavos del máximo habilitado para la intervención del Banco Central.
A diferencia de ruedas anteriores, el Banco Central no realizó ventas en el segmento mayorista, mientras que el volumen operado trepó a u$s793,8 millones , impulsado por compras de pesos del Tesoro estadounidense. Operadores estiman que la intervención liderada por Scott Bessent habría rondado los u$s450 millones , una cifra clave para contener la presión cambiaria en los días previos a los comicios.
Durante las operaciones iniciales, el tipo de cambio mayorista llegó a tocar el techo de la banda cambiaria, en $1.491,60 , pero luego retrocedió por la fuerte intervención de Estados Unidos en el mercado y terminó la jornada en $1.491, tan solo a 60 centavos de la banda.
Por otro lado, el dólar oficial se mantuvo en $1.515 en las pizarras del Banco Nación y empató su cotización de ayer. Casi sin modificaciones también se mantuvieron los dólares financieros. El MEP se ofreció a $1.592,99 (0,1%) y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.612,06 (0,3%).
En todos los segmentos, entonces, el billete norteamericano se mostró casi sin variaciones con tan solo dos ruedas más hasta llegar al 26 de octubre.
Acciones en Wall Street y bonos
En Wall Street, los ADR's tuvieron una jornada con mayoría de subas, de hasta 4%. El Banco Macro lideró los incrementos con 4,04%, seguido por el Grupo Galicia (2,8%), Tenaris (1,99%), Transportadora Gas del Sur (1,86%), entre otros.
Por el lado de las bajas, el Banco Supervielle perdió 2,89%, Globant -2,74%, Mercado Libre -2,19%, entre otros.
Los bonos en dólares, en tanto, bajaron fuerte pese a la reestructuración financiera en manos del J.P. Morgan Chase para la recompra de bonos soberanos con préstamos de organismos multilaterales . En este contexto, el riesgo país, subió a 1.075.
AL30, cayó un 2,69%
AL30D bajó 2,78%
AL29 perdió 2,11%
GD30 retrocedió -1,44%
La participación de Pamela Anderson en Bailando por un sueño en 2011 fue uno de los momentos más recordados del programa. Más de una década después, el conductor de ese certamen, Marcelo Tinelli , sorprendió al contar una anécdota inédita durante su ciclo de streaming Estamos de paso (Carnaval).
En medio de una charla distendida, Tinelli recordó que tuvo una cita con la actriz de Baywatch: “Agradecerle a Pamela Anderson, que me dio el alfajor. Yo me acuerdo, Pamela Anderson estuvo en Bailando por un sueño. Me acuerdo de que fuimos a tomar algo a la calle Uriarte, no me acuerdo cuál era el boliche...”.
Inmediatamente, Carla Conte quiso saber si estaban solos o habían más personas, a lo que Tinelli respondió: “No, con un montón de gente...”. Pero lo que realmente llamó la atención fue su opinión sobre la actriz: “Pamela Anderson me pareció un moplo”.
Conte no se quedó atrás y compartió su mirada: “Yo le doy a Pamela ahora, antes y en todas las épocas. Ahora, ella se sacó todo, no usa maquillaje. Está bella”.
Tinelli, sin cambiar de postura, reafirmó su impresión con una frase que descolocó a todos: “Yo también le hubiera dado en su momento pero me pareció un moplo. A esta le corto el rostro, ¿pero qué se cree que es?”.
En medio del divertido intercambio, Fede Bal sumó un dato sobre la vida sentimental de Anderson: “Y sale con un actor de Hollywood que es Liam Neeson, de Búsqueda Implacable. Un señor grande también para ella, como que siempre ha tenido gente más joven".
¿Con qué famosa estuvo Marcelo Tinelli mientras estaba en pareja?
Marcelo Tinelli , en su streaming Estamos de paso (Carnaval), volvió a referirse a su vínculo con Momi Giardina, con quien mantuvo una relación cuando ambos estaban sin pareja y él acababa de terminar con Guillermina Valdés. Durante una charla descontracturada en vivo, el presentador dejó a todos boquiabiertos con una frase cargada de humor sobre su intimidad.
“A Momi la adoro, la amo, es una genia”, reconoció en alguna oportunidad el animador sobre aquel lindo vínculo que tuvo con ella. Mientras rememoraba ese romance en su programa, su compañera Carla Conte quiso saber con precisión cuánto tiempo duró la relación, según publicó Paparazzi.
Fue entonces cuando Sabrina Rojas se animó a hacerle una pregunta con tono provocador: “¿Cuánto tiempo visitó Momi el departamento?”. Tinelli, lejos de incomodarse, respondió con una broma que descolocó a todos y que hizo referencia a los rumores recientes que lo vinculan con Rojas: “¡Menos que vos!”, lanzó entre risas, dejando sorprendida a la actriz y conductora de Pasó en América. Después de ese momento divertido, la conversación tomó otro rumbo en medio del dinamismo del vivo.
Hace poco, el conductor confirmó su ruptura con Milett Figueroa, la modelo peruana con quien comenzó una relación en 2023 tras conocerse en el Bailando. En medio de esa separación, surgieron especulaciones que lo relacionaban con Sabrina Rojas, aunque ambos se encargaron de desmentirlo públicamente.
"Es una separación entre una pareja donde hubo mucho amor. Es una etapa terminada, concluida. Gracias a Dios no hay una tercera ni un tercer acá, nadie. Confío ciegamente en ella y ella confía ciegamente en mí, y ya sabemos lo que somos cada uno. A mí nunca me ha tocado esto de un tercero para terminar una relación. Gracias a Dios he podido terminar mis relaciones bien, con una cuota de madurez y un mensaje bueno" , aclaró el conductor en una conversación telefónica con Mariano Iúdica durante Polémica en el bar.
Cande Tinelli debió ser intervenida quirúrgicamente en una mano luego de sufrir un golpe al caer de su caballo durante las grabaciones del reality familiar.
A pesar del susto, la influencer y cantante quiso transmitir tranquilidad a sus fans, compartiendo un posteo en Instagram donde aparece con el brazo enyesado y asegurando que, a pesar del accidente, se encuentra bien.
Sin embargo, Marcelo Tinelli , reveló más detalles sobre lo ocurrido en diálogo con los colegas de Teleshow , dejando entrever la magnitud del golpe y la preocupación que la situación generó en su entorno familiar. Su testimonio permitió a los seguidores conocer la verdadera dimensión del accidente y la rápida reacción para atender la lesión.
“ Tuvo una caída leve en un caballo y se fracturó un dedo de la mano izquierda. Ya la operaron y está perfecta ”, contó Marcelo sobre los avances en la salud de su hija.
Qué dijo Cande Tinelli tras el accidente
Se sabe que Cande Tinelli es una gran amante de los animales, con una pasión especial por los caballos. Su conexión con ellos es evidente en cada publicación que comparte en Instagram, donde a diario muestra imágenes de sus ejemplares, desde momentos de entrenamiento hasta paseos y cuidados diarios.
Justamente, la caída que sufrió fue mientras montaba a caballo, lo que derivó en que debiera ser operada de un dedo. Así las cosas, Cande explicó cómo se siente y bromeó al respecto, transmitiendo tranquilidad a sus seguidores.
" ¿Y vos cómo arrancaste la semana? " , escribió Tinelli bromeando sobre el golpe y con una mano enyesada.
A pesar del susto y del accidente, Cande demostró que la actitud y el humor son fundamentales para sobrellevar los imprevistos. Su forma de compartir la experiencia transmitió un mensaje de resilencia, recordando que, aunque ocurran accidentes, es posible mantener la calma y seguir adelante con optimismo.
Darío Cvitanich atraviesa un gran momento personal y disfruta a pleno de su romance con Ivana Figueiras , luego de la mediática separación de Chechu Bonelli.
Cuando se supo que Cvitanich estaba saliendo con Ivana, él aclaró públicamente que llevaba ocho meses separado de Chechu. Sin embargo, Bonelli lo contradijo: aseguró que el tiempo era menor.
Con esa etapa ya superada, Darío e Ivana se muestran cada vez más unidos. Recientemente viajaron a Europa para disfrutar de sus primeras vacaciones juntos, y desde allí compartieron la primera imagen oficial como pareja, publicada por ellos mismos en redes sociales.
Ahora, volvieron a mostrarse juntos en una nueva postal íntima. En sus historias de Instagram, Cvitanich subió una selfie tomada desde el asiento de atrás de un auto, con el sol iluminando de frente. Una escena espontánea que refleja la complicidad y el presente feliz que atraviesan.
¿Cuál fue el romántico lugar que Darío Cvitanich eligió para su primera cita con Ivana Figueiras?
Después de varias semanas cargadas de rumores y especulaciones, Darío Cvitanich e Ivana Figueiras decidieron dejar de lado el misterio y oficializaron su romance. Lo hicieron con una imagen íntima que el exfutbolista compartió en sus historias de Instagram, confirmando así lo que muchos ya sospechaban.
Todo parece indicar que Chechu Bonelli forma parte del pasado para Cvitanich, quien poco a poco va incorporando a Ivana en su vida cotidiana. En ese proceso, la llevó a recorrer lugares que fueron clave en su trayectoria profesional y que tienen un valor emocional para él, como el estadio Florencio Sola, la histórica casa de Banfield.
Ese fue el escenario donde Darío dio sus primeros pasos en el fútbol de Primera División y donde construyó una carrera que lo convirtió en ídolo: jugó 166 partidos oficiales y anotó 66 goles, dejando una marca imborrable en el corazón de los hinchas.
Este viernes, en el marco del partido entre Banfield y Unión de Santa Fe, Cvitanich llevó a Ivana a conocer el mítico 'Lencho'. Ella, entusiasmada, compartió el momento en sus redes sociales con una historia que decía: "Conociendo nuevos horizontes", mientras filmaba a la hinchada que ovaciona a su pareja. Por su parte, el exdelantero también publicó desde el estadio y acompañó la imagen con una breve descripción del encuentro: "Banfield vs Unión", escribió.
Un hecho inusual en las rutas patagónicas se convirtió en tema en las redes del fin de semana, cuando un grupo de automovilistas se topó con un catamarán gigante que era trasladado sobre un camión por la Ruta Nacional 40, rumbo al Lago Viedma, en la provincia de Santa Cruz. El hecho quedó grabado y se hizo viral.
El enorme barco, que ocupaba los dos carriles de la ruta, obligó a los conductores a maniobrar por la banquina para evitar accidentes. La escena fue grabada por varios testigos y los videos se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando millones de reproducciones y comentarios asombrados.
“ ¡No pasa, no pasa, tenemos que ponernos en la banquina! ”, se escucha decir a una mujer en uno de los videos más compartidos, mientras el camión avanza escoltado por vehículos de apoyo.
Según informó el medio local Señal Calafate , la embarcación pertenece a la empresa Solo Patagonia y fue identificada como ALM, un catamarán que durante años prestó servicios en el Lago Argentino y que ahora se trasladó para operar en el Lago Viedma, dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
El traslado comenzó el viernes, cubriendo los 45 kilómetros entre Punta Bandera y El Calafate, y continuó el sábado con el tramo más complejo: atravesar la zona urbana de El Calafate con una estructura de semejantes dimensiones.
Para concretar la maniobra, se montó un operativo especial de coordinación entre Servicios Públicos, Cotecal y Vialidad Provincial, que incluyó cortes de energía eléctrica y retiro de cables de la zona costera.
Las tareas fueron supervisadas por el área de Control de Cargas, Pesos y Dimensiones, que fiscalizó cada tramo del recorrido para garantizar la seguridad vial y evitar daños en la infraestructura.
La magnitud del operativo —con escoltas delanteras y traseras, personal técnico y apoyo de tránsito— despertó la curiosidad de los vecinos, que se acercaron a observar y grabar el paso del catamarán por las calles de la ciudad.
El video que se hizo viral
Uno de los videos, grabado por el periodista Pablo Manuel, superó los 10 millones de reproducciones e n menos de 24 horas y generó más de 400 mil likes.
“ El fin de semana anduve por El Chaltén y me hice viral… por un tema muy vergonzoso y de mucha risa”, relató entre risas el periodista en diálogo con LU12 AM680 .
En las imágenes se aprecia la dimensión del barco y la dificultad que implicaba moverlo por una carretera de montaña. Otro clip muestra el momento exacto en que un auto logra sobrepasar al camión, dejando ver la magnitud de la embarcación sobre la ruta.
Un nuevo atractivo turístico en el Lago Viedma
El catamarán ALM formará parte de la nueva oferta turística de Solo Patagonia en el Lago Viedma , donde se realizarán paseos lacustres con vistas a los glaciares del sector norte del Parque Nacional Los Glaciares.
Con este traslado , la empresa busca ampliar las excursiones náuticas y diversificar las propuestas para los visitantes de El Chaltén, uno de los destinos más visitados del sur argentino.
Se trata de Camila Lattanzio , ex participante de Gran Hermano 2022, quien confirmó su separación de su novio, Juan Pablo Scalese , a través de sus redes sociales. Sin embargo, lo que más sorprendió fue el motivo que reveló: aseguró haber vivido situaciones de violencia durante la relación.
Fue en Threads, la aplicación de Meta similar a X (ex Twitter), donde la DJ compartió la noticia de su separación. En su posteo, reveló que el vínculo que había blanqueado en julio de 2025 llegó a su fin, dejando entrever que la ruptura no fue en los mejores términos.
" Obvio que estoy separada . No acepten la violencia de parte de nadie", explicó en primera parte Camila, donde lo anunció.
Además, explicó los episodios que sufrió y cómo decidió poner fin: "El hombre violento no cambia, es cada vez peor. Algo es ser tóxico, pero ser violento, agredir, menospreciar, maltratar, esas cosas no se le permite a nadie . Hoy real fue el límite".
Cuánt estuvieron en pareja Camila Lattanzio y Juan Pablo Scalese
Camila Lattanzio y Juan Pablo Scalese comenzaron su relación en 2025. Según declaraciones de Camila, se conocieron hace algunos meses cuando ella estaba organizando una fecha como DJ junto a su hermana Florencia. Fue en ese contexto que entabló contacto con Scalese, y desde entonces, comenzaron a salir juntos
En julio de 2025, la exparticipante de Gran Hermano confirmó públicamente su relación con el asesor del bloque libertario de la Legislatura Porteña, destacando que era la primera vez que oficializaba una pareja. Sin embargo, en octubre de 2025, Camila anunció su separación de Scalese a través de sus redes sociales, denunciando haber sufrido episodios de violencia durante la relación
Por lo tanto, la relación entre ambos duró aproximadamente tres meses.
La campaña electoral en Formosa sumó un nuevo episodio de violencia política. Este miércoles, en la Plaza San Martín de la capital provincial , dirigentes y militantes del peronismo y de La Libertad Avanza (LLA) se enfrentaron a golpes por la disputa del espacio público.
Según testigos y videos difundidos en redes sociales, el conflicto derivó en una agresión física contra una militante libertaria, quien identificó a su atacante como Fabián Rodríguez , ex concejal del Partido Justicialista (PJ) y referente sindical cercano al gobernador Gildo Insfrán.
El enfrentamiento ocurrió después del mediodía y terminó con la intervención de la Policía Federal, que debió separar a los grupos y garantizar la seguridad de los militantes de LLA.
En las imágenes que circularon en redes se observa cómo dos grupos de militantes —uno con remeras rosas del peronismo y otro con remeras violetas de La Libertad Avanza— se increpan hasta que el cruce verbal se transforma en una pelea a golpes. Rodríguez aparece en los videos enfrentando a los libertarios y también recibiendo golpes durante la gresca.
Fuentes locales señalaron que el conflicto se originó tras una serie de incidentes previos , en los que militantes libertarios denunciaron haber sido expulsados o agredidos por grupos identificados con el oficialismo provincial mientras realizaban actividades de campaña.
Una de las afectadas contó que días antes, mientras repartían folletos en la peatonal céntrica, fueron “acorraladas” y obligadas a retirarse del lugar. “ Decidimos ir a la plaza, pero cuando llegamos nos ordenaron que levantáramos todo. Nos multaron por estacionar y nos hostigaron hasta que empezó la pelea”, relató.
Denuncia ante Patricia Bullrich y acusaciones al entorno de Insfrán
Tras el hecho, el equipo de campaña de La Libertad Avanza en Formosa, encabezado por el candidato Atilio Basualdo, informó de inmediato a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , sobre lo ocurrido.
Según la denuncia, Bullrich se comunicó con los militantes para garantizar su protección y coordinar un refuerzo policial. Sin embargo, el grupo finalmente optó por retirarse ante el temor de que la violencia escalara. Los libertarios sostienen que los ataques forman parte de un patrón de agresiones sistemáticas en distintos puntos de la provincia, y responsabilizan directamente al oficialismo de Gildo Insfrán.
Otro ataque a un militante libertario en la peatonal céntrica
Horas antes del episodio en la plaza, otro militante de LLA había sido golpeado brutalmente mientras grababa imágenes en la peatonal del centro formoseño. “ Me agarraron en patota, me pegaron en el piso. Me vieron filmando, me tiraron el celular y me cagaron a trompadas ”, denunció el joven ante el portal PrensalibreFormosa , mostrando su ojo izquierdo ensangrentado.
El agredido señaló que sus atacantes portaban banderas del Frente para la Victoria y pecheras del PJ, e incluso mencionó la presencia de funcionarios locales. El video de la agresión se viralizó rápidamente y fue compartido por el presidente Javier Milei en su cuenta de X, quien repudió el hecho y responsabilizó a la oposición por los ataques a sus militantes.
El joven fue hospitalizado con lesiones faciales y daño ocular, y dirigió un mensaje directo al gobernador Insfrán: “ ¿Esta es la democracia que quiere?” , cuestionó en el video difundido.
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) recién se estaban conociendo. Hace dos meses se vieron por primera vez en una peña de Comodoro Rivadavia y empezaron una relación. Todavía no había existido una presentación formal ante sus familias.
El jueves 9 de octubre, Juana le contó a su hija mayor que se iría con el hombre el fin de semana. "Me voy mañana (por el viernes) a la tardecita", dijo.
Finalmente, el viaje a Camarones se hizo el sábado 11, ya que la fiesta por el 125 aniversario de la fundación de la ciudad se postergó un día por razones climáticas. La celebración se realizó en el camping municipal, con un asado popular y diversos shows artísticos y musicales.
El cierre, el domingo a la noche, estuvo a cargo de "El Polaco", como se conoce a Ezequiel Cwirkaluk. Juana tenía que estar el lunes de regreso en Comodoro. Pero ni siquiera llegaron a Camarones .
La Toyota Hilux con cúpula del jubilado fue encontrada el viernes 17 a 45 kilómetros de Caleta Córdova por dos hombres que recorrían la zona a bordo de unas Jeep Cherokee, ideales para transitar estos caminos fangosos. La camioneta estaba encajada en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular, en una ruta extraña ya que para ir a Camarones lo más directo era tomar la ruta nacional 3 y luego la ruta provincial 30, a lo largo de 261 kilómetros.
"La familia de Alberto piensa que no fue él quien llegó manejando hasta ahí, mi mamá no hubiera querido nunca ir por ahí, lo lógico hubiera sido que tomaran la ruta 3", contó Aldana Botha (29) , la hija menor de Juana.
En la Hilux —que estaba cerrada con llave y tuvieron que romper un vidrio para revisarla— encontraron la mochila, una campera y un pañuelo para el cuello que pertenecían a la mujer. También, un bidón de agua, una bolsa con un pan, una carpa y una pala. No estaban los celulares de ninguno de los dos.
La incipiente relación de la pareja de jubilados
Juana es docente jubilada de educación primaria. Desde mediados de 2023 había encarado un emprendimiento con otra amiga para dar clases particulares en el barrio Juan XXIII de Comodoro Rivadavia.
Alberto, que se había dedicado a la actividad inmobiliaria, llegó desde Carhué hace casi 50 años. Viudo, tenía al menos siete perfiles en Facebook, ya que solía olvidar las contraseñas. Sus dos hijas, Gabriela (51) y Laura (49) , que le dieron cuatro nietos, se pusieron al frente de la búsqueda. La primera vive en Comodoro Rivadavia. La otra, en Bahía Blanca.
"Para mí los interceptaron en algún punto del camino. No me cierra que se hayan perdido. Mi papá no era de meterse en lugares desconocidos sin avisar. Algo pasó y no fue un accidente", especuló Gabriela.
Respecto de la incipiente relación entre ambos, la hija mayor de Alberto aseguró que "no llevaban mucho tiempo juntos" y su "papá no hablaba mucho de ella". Es más, cuando desaparecieron, las hijas de Juana solo sabían que se había ido con un tal "Beto". Aldana hizo un posteo en un grupo de Facebook, con una foto del jubilado y un mensaje:
"Necesito dar urgente con el nombre completo o dirección de este señor o con algún familiar de él!! Sé que le dicen Beto y que vive en Ciudadela, Comodoro Rivadavia!!! Sin ánimos de bardear ni nada, solo necesito ubicarlo porque está con mi mamá y necesito ubicarla a ella yaa!!! Por favor ayuda", escribió.
"No llegué a conocerlo, ellos se estaban conociendo todavía, no hubo una presentación formal", explicó la joven. Asimismo, advirtió que su mamá "nunca fue aventurera", un dato que corroboró Lucrecia Galgano (49), amiga de Juana: "No era aventurera y, de hecho, le daba miedo la ruta, andar en auto le daba miedo".
"Nosotros hemos salido a caminar y Juana se agitaba para caminar, más de una cuadra no caminaba. No veo posible que haya caminado tanto", señaló.
En declaraciones a ADN Sur, Galgano explicó que "ella estaba muy feliz, muy enamorada" y que Juana "pensaba en mudarse con él". "Juana sufrió mucho en el amor y la veía muy feliz con este hombre. Me contó que él la había invitado porque es de Carhué y quería pasar su cumpleaños allí", añadió. Alberto cumple los 80 el 30 de noviembre.
Galgano completó qué le había respondido Juana sobre estos planes. "Ella me dijo: 'Amiga, yo tengo miedo porque él es grande, la ruta es muy larga' y no se animaba a decirle que no, pero que lo iba a pensar. También me dijo: 'Igualmente nos vamos unos días a Camarones'".
Lo mismo indicó Aldana, quien insistió en que era algo muy reciente y que su mamá "estaba conociéndolo". Fue ella quien radicó la denuncia por "averiguación de paradero" el lunes 13 a la noche en la División Búsqueda de Personas de la Policía de la provincia.
"Nunca imaginamos que iban a tomar esa ruta, es muy raro", advirtió Aldana, que tiene un nene de 2 años. "Ella tiene más nietos, los ama", se angustió.
Este miércoles, en LAM (América TV), Pepe Ochoa reveló una insólita situación protagonizada por la periodista Nancy Pazos en pleno vuelo. Según contó el panelista, intentó pasarse a primera clase, pero la aerolínea no se lo permitió.
"Fue nuestra querida amiga abonada, Nancy Pazos", contó Ochoa, luego de jugar con varias pistas para que el resto del panel adivinara el enigmático.
El panelista detalló que la periodista “viajó en Aerolíneas hoy, fue a Posadas. Tenía un evento”, dando contexto al episodio.
Luego relató lo ocurrido a bordo: “Subió a su sector que era en turista, se acercó al azafato y le pidió: 'Quiero pasar adelante'. Y él le dijo: 'No pasarás'”, contó entre risas.
Instantes después, el ciclo de espectáculos mostró el video. "Vamos a ver a Nancy Pazos intentando ingresar a primera y frenada por el azafato" , anunció Ángel de Brito, antes de exhibir las imágenes.
¿Qué detalles dio Nancy Pazos sobre la demanda contra Mariana Brey?
El enfrentamiento entre Nancy Pazos y Mariana Brey sumó un nuevo episodio que podría intensificarse en los próximos días. En Intrusos (América TV), Pazos confirmó que iniciará acciones legales contra su colega, y aclaró que no se trata de una simple notificación: “No es carta de documento exactamente, es una presentación judicial”.
Durante la nota, la periodista Dolores Villalba quiso saber si el proceso ya había comenzado formalmente. Pazos no dudó en responder: “Sí, fui al despacho del abogado a firmar”.
Al ser consultada sobre lo que espera de esta denuncia, Nancy fue sincera: “No tengo idea. Pero lo concreto es que creo que se piden un par de medidas, una al canal. Como es una demanda penal, la Justicia porteña creo que llamó a una especie de mediación o algo por el estilo, pero falta para todo eso”.
A pesar de la tensión entre ambas, Pazos aseguró que continúa compartiendo el ámbito laboral con Brey. “Sí, estamos trabajando”, afirmó. Y sumó una frase que dejó en claro su malestar: "Nunca me pidió disculpas. Y me acusó de un delito. Es grave”.
La comunicadora también se refirió al alcance de las declaraciones de su compañera y reflexionó sobre el rol de quienes trabajan en medios: “Me parece que le viene bien a ella y a todos los que son comunicadores: no se puede agraviar de esa manera a una persona. Dejaron de hablar de espectáculo y están hablando de política. Bueno, tiene un peso. Yo soy una periodista de política hace 38 años. A mí no me pueden decir gratuitamente golpista. Porque si hay algo que tengo yo es compromiso con la democracia”.
Cuando le preguntaron si sentía que Brey actuaba con saña, Nancy fue contundente: “ Ignorancia, básicamente, porque si no lo fuera entendería que tienen valor las palabras. Aparte vos fijate su manera de discutir. El otro día se lo dijo (Pablo) Duggan y tiene toda la razón. Ella habla fuerte y dice siempre lo mismo cinco veces. Es su sistema”.
Finalmente, ante la posibilidad de que Mariana Brey se disculpe, Pazos fue terminante: “No, no, me va a tener que pedir disculpas en Tribunales y después le voy a hacer juicio civil para sacarle plata. Voy por todo”.
En una nota con Sálvese quien pueda (América TV) , el periodista Martín Candalaft dio detalles del abusivo contrato que Maxi El Brother le hizo firmar a L-Gante , motivo por el cual hoy están enfrentados.
"El contrato es dramático por todas las cláusulas que hay en contra de L-Gante", advirtió el panelista de DDM.
"Por ejemplo, cede todos los derechos de sus producciones: canciones, videoclips y hasta saludos que pueda hacer. Todo lo cede a sus representantes. Después, otro ejemplo, está obligado a hacer todos los videoclips que sus representantes le digan sin percibir una contraprestación a cambio . Tiene que hacer los videoclips gratis", detalló.
"La ganancias se reparten 50 y 50, lo cual también es extraño porque un representante no suele llevarse un representante lo mismo que se lleva el artista", agregó.
Por último, Martín Candalaft señaló la cláusula más polémica del contrato. "Es un contrato leonino. Alguein debería intervenir. Él le cede sus producciones artísticas hasta finalizar el conctrato e, inclusive, después de finalizado el contrato" , cerró.
¿Qué opinó Yanina Latorre del contrato de Maxi El Brother y L-Gante?
En Sálvese quien pueda (América TV) , Yanina Latorre dio su opinión sobre el polémico contrato de Maxi El Brother y L-Gante .
"Es dueño de L-Gante hasta que termine el contrato. Es dueño de hasta los saludos o esas grabaciones que los famosos mandamos de onda", consideró la conductora.
"L-Gante no tiene nada su nombre y no ve plata", remarcó la angelita y señaló que Maxi le daba "limosnas" a Elían Valenzuela.
"Es un negocio para toda la vida lo que se aseguró Maxi, El Brother" , sentenció la conductora de las noches de América.
El abogado Alejandro Cipolla sumó datos sobre la ruptura entre L-Gante y su ex representante Maxi El Brother
Alejandro Cipolla habló en el programa Mujeres argentinas sobre la polémica pelea entre L-Gante y Maxi El Brother , y sorprendió al compartir una anécdota que, según él, refleja la actitud del referente de la cumbia 420 hacia su representante.
“Es una persona muy ingenua” , afirmó el abogado sobre el músico. Luego explicó: “En el último tiempo pasó que yo empecé a registrarle a L-Gante marcas como el ‘420’ y un par más. Ahí todos comenzaron a ofuscarse conmigo porque él tenía registradas esas marcas cuando supuestamente no podía. Lo hice porque me dio lástima” .
Cipolla remarcó ese rasgo de personalidad al recordar una situación particular: “El grado de ingenuidad que tenía, y tiene, L-Gante se nota” , dijo, antes de contar: “Hace un tiempo habían cobrado un show muy importante y a él le llevaron el dinero. ¿Qué hicieron? Supongamos que eran unos 10 mil dólares, que al cambio de ese momento serían 10 millones de pesos. A él le dieron un millón y medio de pesos en billetes de 100. Tenía un bolso de plata” .
“L-Gante estaba re contento con el bolso, pero yo le dije ‘¿vos sabés cuánto es eso?’. ‘Es un montón’, me contestó. Yo le dije que no, que en dólares no era nada. Pero él se quedó y siguió en la suya. Esto es para que veas cómo es él. Es una persona muy ingenua” , insistió el letrado.
Finalmente, Cipolla describió un período de gran vulnerabilidad económica del artista: “En un momento no tenía ni plata para tener la heladera llena. Le daban la plata de a cuenta gotas, muy de a poco. Él no tenía ni control de su vida: Maxi le decía qué comer, qué no, qué desayunar y le daba la plata de a poquito” , concluyó el abogado.
El sur bonaerense volvió a sufrir el impacto de un fuerte temporal que combinó lluvias intensas, ráfagas de viento y granizo, dejó a su paso calles anegadas, viviendas dañadas y cortes de energía eléctrica . Las consecuencias todavía se sienten en distintas localidades, mientras el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para este jueves 23 de octubre. El fenómeno afectó sobre todo a las zonas centro y sur de la provincia, con epicentro en Bahía Blanca, Benito Juárez, Tandil, Azul, Coronel Pringles y Laprida.
En Bahía Blanca , las precipitaciones comenzaron el martes al mediodía y acumularon casi 40 milímetros. Varias calles se inundaron y el agua ingresó en viviendas, especialmente en barrios como Los Olivos, donde los vecinos aseguran que la situación se repite en cada temporal. “Desde el 7 de marzo esto está cada vez peor. Cada vez que llueve se nos anulan las calles, se nos quedan los autos y no podemos salir de nuestras casas. Nadie hace nada”, contó Paola, vecina del lugar, a La Nueva . “Era un río. Imposible transitar”, agregó sobre las calles.
Las anegaciones afectaron también parques, veredas y canchas barriales. El secretario coordinador de Delegaciones Municipales, Ignacio Caspe , explicó que el municipio trabaja en tareas de zanjeo y canalización: “Esto es una caída natural del agua desde los barrios altos, que se acumula en ciertos puntos. Estamos trayendo cañerías y canaletas. El intendente Federico Susbielles nos pidió trabajar hasta medianoche, si es necesario, para terminar”.
Caspe reconoció, sin embargo, que las medidas son paliativas. Hay obras menores, como la intervención sobre José Hernández, que hacemos con presupuesto municipal. Pero necesitamos otro tipo de obras. Si no llega el dinero que estaba destinado a Bahía Blanca, pasan estas cosas. Hay vecinos que se ponen nerviosos cada vez que llueve, y con razón”, advirtió.
En Benito Juárez , el temporal golpeó con mayor fuerza. Ráfagas de viento —posiblemente asociadas a la cola de un tornado— arrancaron parte del techo del Hospital Municipal Eva Perón y obligaron a suspender la atención médica. También quedó destruida la cubierta de la pileta climatizada. Bomberos, Defensa Civil y personal municipal trabajaron para mitigar los daños, y las autoridades dispusieron la suspensión de clases en toda la jurisdicción, incluidas las zonas de Estación López, Tedín, El Luchador, Coronel R. Bunge y de la escuela EP Nº 11.
Laprida también fue afectada por la caída de granizo, que causó destrozos en techos, patios y automóviles. En Tandil , las lluvias fueron particularmente intensas, con un registro de 38 milímetros en apenas 16 minutos, lo que equivale a una tasa de precipitación de 123 mm por hora, según La Voz de Tandil . El momento más crítico ocurrió entre las 20.45 y las 21, cuando cinco personas —tres adultos y dos menores— debieron ser evacuadas. No hubo heridos, aunque se reportaron cortes de energía, árboles caídos y unas veinte viviendas afectadas por el ingreso de agua.
En Azul , el acumulado de precipitaciones alcanzó los 65,5 milímetros, acompañado de vientos del sur con ráfagas de hasta 76 km/h, según registros oficiales. También se reportaron árboles y postes caídos, pero sin víctimas. En Coronel Pringles , el escenario fue similar, con abundante lluvia, granizo y calles completamente colapsadas.
Las principales fuerzas políticas realizan su cierre de campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre . El presidente Javier Milei viaja a Rosario para encabezar un acto, en una de las provincia donde espera acumular votos para contrarrestar la diferencia a favor del peronismo en Buenos Aires. En contrapartida, Fuerza Patria tendrá una serie de "mini actos" con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, con un acto en San Martín .
Por su parte, Ciudadanos Unidos -el frente que apoyan los gobernadores de Provincias Unidas en la Ciudad de Buenos Aires- cerró su campaña este miércoles con los candidatos a legisladores por ese distrito, Martín Lousteau y Graciela Ocaña .
El cierre de campaña de Milei en Rosario
Javier Milei encabezará el cierre nacional de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario, este jueves al anochecer. Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como cabeza de lista en Buenos Aires tras el escándalo por su supuesto vinculo con el narcotráfico, Milei se convirtió en el protagonista de la campaña. Por eso, recorrió distintas provincias y puntos del Conurbano. En Rosario, estará acompañado nuevamente por su hermana Karina Milei y por los principales candidatos del país.
A dos días de la importante caravana en Córdoba, Milei llegará a la ciudad más importante de Santa Fe. La convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España, aunque se espera que el líder libertario hable alrededor de una hora después.
En Santa Fe Milei apoyará a Agustín Pellegrini, que se postula a diputado nacional . El joven libertario competirá contra la vicegobernadora Gisela Scaglia, de Provincias Unidas, y contra Caren Tepp , de Fuerza Patria.
El acto representa una intervención estratégica del aparato de campaña oficialista, que busca recuperar votos en Córdoba y Santa Fe, distritos que apoyaron masivamente a Milei en el balotaje 2023 y donde ahora se intenta captar al electorado anti kirchnerista.
Se espera que suban al escenario candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli , cabezas de listas en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, respectivamente, además del entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Habrá un operativo de seguridad robusto coordinado por un comando unificado liderado por Bullrich, con presencia de la Policía santafesina y fuerzas federales.
El cierre se produce mientras el Gobierno busca sobrellevar la crisis financiera derivada de la incertidumbre electoral y del volumen parlamentario que tendrá a partir del 10 de diciembre para impulsar reformas. La histórica asistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y los apoyos previstos desde Economía no han logrado disipar la desconfianza por el valor del dólar.
El encuentro proselitista llega un día después de que se oficializara la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se hará efectiva el lunes, justo cuando Milei presentaría su nuevo esquema de gabinete.
Kicillof y Massa en la Unsam
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán este jueves por la tarde la campaña provincial de Fuerza Patria (FP) en San Martín. Aunque el peronismo llega al final de la campaña sin un acto de gran envergadura, el encuentro en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) servirá para dar un cierre formal a la campaña provincial.
En el escenario estarán también el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis , junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
La actividad se enmarca dentro de la serie de “mini actos” de cierre de Fuerza Patria , que incluirá además visitas de Kicillof y los postulantes del frente a Almirante Brown y Berazategui.
En Almirante Brown, Kicillof participará del cierre de la capacitación de fiscales de Fuerza Patria y luego se trasladará a la escuela de policía Juan Vucetich de Berazategui, para concluir finalmente en San Martín.
Ciudadanos Unidos, con Lousteau y Ocaña en la Ciudad
Ciudadanos Unidos cerró este miércoles su campaña para las elecciones del domingo 26 de octubre. El acto estuvo encabezado por Martín Lousteau y Graciela Ocaña , principales candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, quienes criticaron a los “narcocandidatos” del oficialismo y cuestionaron el ajuste indiscriminado de Javier Milei. Además, propusieron alejarse de la polarización entre LLA y Fuerza Patria y avanzar hacia una política sin gritos, desequilibrios económicos ni corrupción.
La convocatoria comenzó a las 18 en un predio ubicado en Pedro de Mendoza 965, en el barrio de La Boca. También participaron Martín Ocampo, Procurador porteño y postulante para la segunda banca del Senado, y Piera Fernández, quien acompañará a Lousteau en la boleta para la Cámara baja.
Susana Giménez arribó a Miami en las últimas horas, y su presencia generó preocupación entre los medios y fanáticos al ser vista usando una silla de ruedas en el aeropuerto.
Según informó Laura Ubfal en LAM (América TV), el motivo de su viaje no estuvo relacionado con cuestiones de salud, sino con un asunto personal: Susana viajó a Estados Unidos para vender una propiedad que poseía en la ciudad. La periodista destacó que, pese a la imagen que circuló, la diva se encuentra bien y el uso de la silla de ruedas fue simplemente por comodidad durante su traslado por el aeropuerto.
"Llegó a las cuatro de la mañana a Miami. Cuando bajó llamó la atención, según me llegó la data, fue vista en silla de ruedas, pero no es nada raro" , contó la panelista. Y Yanina Latorre sumó, desdramatizando la situación y dejando entrever que todo está bien: "Está operada, la operaron varias veces".
Sobre el motivo del viaje, fue tajante: "Fue a ver qué pasa con su casa. Tiene una muy linda que compró a tres millones y ahora está valuada en nueve millones y medio de dólares. Pagó 125 mil dólares de impuestos, está al día".
Por qué vendía Susana Giménez su casa en Miami
La casa de Susana Giménez está ubicada en Venetian Island, una cadena de islas artificiales conectadas por la Calzada Veneciana; estas son la isla Biscayne, la isla San Marco, la isla Di Lido, la isla San Marino, la isla Rivo Alto y la isla Belle, que se caracteriza por su exclusividad, puentes levadizos, yates y palmeras paradisíacas.
Susana estaba vacacionando en esa propiedad, cuando, a inicios del 2023, vivió una situación de tensión: la casa sufrió un incendio, provocado por un cortocircuito. A través de su cuenta oficial de Instagram dejó un mensaje en el que transmitió lo sucedido y agradeció los mensajes de preocupación que recibió: “Tuvimos en casa un cortocircuito eléctrico provocado por la lluvia y un enchufe del jardín” , aseguró y contó que el suceso no pasó a mayores: “ Por suerte nosotras estábamos despiertas y empezamos a sentir humo, llamamos a los bomberos y llegaron inmediatamente. Todo fue rápidamente solucionado” .
Las Islas Venecianas cuentan con una serie de casas de lujo frente al mar, con jardines y con vistas de la Bahía de Biscayne y el horizonte de Miami.
En A la Tarde (América) el ciclo que conduce Karina Mazzocco contaron que la Diva habría decidido vender su mansión ubicada en Miami, para evitar vivir los malos momentos que pasó años atrás en “La Tertulia”, la casona de estilo rústico, ubicada en Uruguay, con la que “tuvo problemas con el terreno y con la administradora. Además, está construida sobre un cementerio indio, según avalaron los antropólogos que estudiaron la zona” , expresó el periodista uruguayo Gustavo Descalzi en Intrusos (América).
En el complejo, las casas frente al mar son un verdadero lujo y ofrecen espectaculares vistas de la Bahía de Biscayne y del horizonte de Miami. Los dueños de viviendas en este barrio tienen a poca distancia los mayores atractivos de Miami.
La diputada morenista Araceli Geraldo impulsa una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para garantizar la trazabilidad y el uso legal del armamento en el país.
La Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado aprobó el dictamen de una iniciativa presentada por la diputada morenista Araceli Geraldo, orientada a reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con el propósito de combatir el tráfico ilegal de armamento y reducir su empleo en actividades delictivas.
De acuerdo con la legisladora, la modificación busca cerrar los vacíos legales que han permitido la proliferación de armas sin registro, estableciendo como requisito indispensable que los particulares acrediten el origen y la adquisición legal del armamento al momento de manifestarlo para su registro ante las autoridades competentes.
Geraldo señaló que esta medida permitirá fortalecer los mecanismos de control y rastreo de armas en circulación, una acción que calificó como fundamental para prevenir hechos de violencia y proteger la integridad de las familias mexicanas. "Continuamos legislando con responsabilidad para salvaguardar la vida y la tranquilidad de las familias", expresó.
Marina del Pilar destaca a BC entre los líderes nacionales en turismo de cruceros
La diputada enfatizó que la iniciativa responde a una preocupación creciente sobre el uso de armas ilegales en delitos de alto impacto, particularmente en estados fronterizos como Baja California, donde los flujos ilícitos provenientes del extranjero representan un reto constante para las autoridades.
Asimismo, destacó que esta reforma busca reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, promoviendo un intercambio más ágil de información sobre el registro y la procedencia de las armas, con el fin de mejorar las capacidades de investigación y reacción ante delitos vinculados con el uso de armamento ilegal.
Finalmente, Araceli Geraldo subrayó que el dictamen será turnado al pleno del Congreso local para su votación, y confió en que la reforma contará con el respaldo de las distintas fuerzas políticas, al tratarse de una acción que contribuye directamente al fortalecimiento del marco legal y la seguridad pública en todo el país.
En la City mencionan que Bessent apareció con USD 900 millones para que el dólar cerrara en $1489.
El Tesoro de Estados Unidos intervino de manera brutal para frenar el dólar a cuatro días de las elecciones y en la city hablan de un monto 900 millones de dólares.
El dólar mayorista había tocado el techo de la banda, a $1491 en las primeras operaciones del miércoles. Tras la intervención de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump, el dólar bajó unos pesos y cerró a $1489. Los bancos que intervinieron, de acuerdo a fuentes del mercado, fueron el JP Morgan con 400 millones y Citibank con 500.
Pese a la intervención de Bessent, el dólar blue operó en su récord de $1.550, el MEP cerró en $1592 y el CCL subió a 1614.
Ricardo Arriazu, el economista más respetado por Javier Milei, lanzó un panorama apocalíptico en una presentación en la Bolsa de Comercio.
"Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?", dijo Arriazu.
Las conversaciones con los gobernadores ya arrancaron en el Congreso. En las provincias recuerdan el destrato de Milei.
La Rosada inició conversaciones con los gobernadores de Provincias Unidas para tantear un acuerdo de gobernabilidad para luego de las elecciones, pero ya se encontró con reparos.
El gobierno cambió el discurso que tenía meses atrás, cuando el propio Javier Milei anticipaba que La Libertad Avanza iba a arrasar en las legislativas. Ahora, los libertarios se conforman con obtener el tercio necesario para bloquear el Congreso.
Es un escenario que augura dos años de conflictos con todo el sistema político y en especial en el Congreso. El oficialismo necesitará la ayuda de los gobernadores para alcanzar el quórum y para al menos soñar con las reformas que ya anunció para luego de las elecciones, como la tributaria, la previsional y la laboral.
Los diálogos con los mandatarios de Provincias Unidas, que integran Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes empezaron en el Congreso.
Los gobernadores plantean que el gobierno ya los destrató pese a que los apoyaron durante el primer año del mandato de Milei
Los emisarios de los gobernadores plantearon que el gobierno ya los destrató pese a que los apoyaron durante el primer año del mandato de Milei a sacar la ley Bases y a garantizar la gobernabilidad.
"Ahora no hay margen para cagarlos", respondieron los enviados del Ejecutivo. La idea de acordar con Provincias Unidas proviene de Santiago Caputo, como anticipó LPO . Es su manera de no depender directamente de Mauricio Macri, que pese a que tiene vínculos con algunos de los gobernadores del nuevo frente, no los controla.
De hecho, en la última reunión que mantuvieron en Olivos, Macri le prometió a Milei que acercaría a esos gobernadores luego de la elección y se resistieron. "No maneja nada", dijo uno de los gobernadores a LPO .
Banamex estima que las nuevas normas para transportistas y distribuidores de gas LP implicarán costos de hasta 1,300 millones de pesos.
Las nuevas reglas que el Gobierno impuso al transporte y distribución del gas LP implicarán costos de entre 800 y 1,300 millones de pesos para las empresas, lo que podría trasladarse al consumidor. Según cálculos del área de estudios económicos de Banamex, eso elevaría los precios del gas un 3% durante 2026 y sumaría 0.04 puntos porcentuales a la inflación general, con un efecto concentrado en la primera mitad del año.
Las normas, publicadas el 2 de octubre por la Semarnat y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, buscan reforzar la seguridad en un sector bajo presión tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó 32 muertos hasta la fecha.
Los transportistas ahora deberán instalar GPS y gobernadores de velocidad en cada pipa, someterse a inspecciones internas anuales, y cumplir mantenimientos certificados. "Con aproximadamente 5,000 pipas activas, estimamos costos iniciales de entre 500 y 800 millones de pesos, con plazos de cumplimiento de 4 meses", aseguran los analistas de Banamex.
Análisis: ¿Por qué la CDMX sigue dependiendo del Gas LP?
Para la parte de distribución, se prevé una capacitación para 50,000 trabajadores y pruebas en 40,000 estaciones/tanques, que suman un costo adicional de entre 300 y 500 millones de pesos, con ajustes de 4 a 6 meses según la antigüedad de las instalaciones.
El gas LP representa el 1.47% del INPC y es el principal combustible para cocinar en más del 80% de las viviendas mexicanas. Por eso, cualquier ajuste se siente de inmediato. Y el mercado ya venía con aumentos: en agosto la tarifa de distribución saltó de 2.31 a 3.51 pesos por litro, su nivel más alto en cinco años. En estados como Puebla, los precios finales al consumidor treparon hasta 21.8%, según Banamex.
El impacto inflacionario será temporal y de una sola vez, pero llega en un momento de márgenes comprimidos para las distribuidoras
Banamex considera que el impacto inflacionario será temporal y de una sola vez, pero advierte que llega en un momento de márgenes comprimidos para las distribuidoras, que operan bajo topes de precios fijados por la Comisión Reguladora de Energía desde 2021.
En ese contexto, el informe advierte que el reto no solo será cumplir las nuevas normas, sino garantizar que su aplicación sea efectiva y libre de corrupción. Si eso se logra, las reglas podrían mejorar la seguridad del sector. Pero si no, el resultado será un aumento de costos y una nueva presión sobre los bolsillos.
A través de Banobras comenzó la revisión de cuentas relacionadas con servicios realizados este año, pero aún restan los adeudos de años pasados.
El gobierno mexicano comenzó con una estrategia de pagos con proveedores, a través de Banobras, pero contemplan servicios exclusivamente realizados durante este año, mientras analizan diferir el adeudo de años pasados.
Fuentes del sector que prefirieron el anonimato, confirmaron a LPO que Banobras está recibiendo todas las facturas por concepto de servicios que empresas ofrecieron a Pemex a lo largo de este año y extraoficialmente ya se habla de que el gobierno analiza diferir lo correspondiente a 2024 y otros años a ocho años.
"Entendemos que el objetivo es pagar los compromisos actuales para luego pagar los anteriores para que no se acumulen más deudas en este año", señaló una fuente que tiene una empresa de proveeduría de servicios con la petrolera mexicana.
Las fuentes consultadas califican como "un gran alivio y destiende toda esta crisis de impago de deuda", sin embargo, persiste el nerviosismo sobre el resto de la deuda, pues aún no se hace un pronunciamiento oficial al respecto.
Víctor Rodríguez ahora pierde a su directora jurídica y Luz Elena gana más terreno en Pemex
La falta de pago de Pemex a proveedores ha tenido consecuencias muy duras en los nuevos proyectos de producción y exploración que buscan inversión con privados. Como se ha relatado, el anuncio de contratos mixtos ha tenido poco impacto entre las grandes petroleras ante la percepción del alto riesgo de impago por parte de Pemex.
Vale recordar que, a mediados del año, Pemex registró una deuda comercial de 430,540 millones de pesos, que se suma a la deuda financiera por alrededor de 100 mil millones de dólares.
El gobierno de Claudia Sheinbaum busca impulsar una política energética y de rescate a Pemex con mayor participación de privados respecto al sexenio anterior, a fin de lograr que la petrolera logre rentabilidad, mientras que el gobierno se comprometió a destinar apoyos hasta 2027.
Desde la secretaria de Energía estiman un salto de hasta USD 800 millones anuales según un informe interno al que accedió LPO en exclusiva. Daniel Gonzalez reconoció que el objetivo es recomponer los balances de las compañías.
El Gobierno se prepara para transformar el mercado eléctrico argentino. El primer paso es dolarizar las remuneraciones a las generadoras, eliminar precios regulados y desplazar el peso del ajuste hacia comercios, industrias y usuarios no residenciales. En los papeles, promete "estabilidad" para los hogares; en la práctica, dispara los costos y deja todo atado a la cotización del dólar.
La reforma del mercado eléctrico que resolvió el Gobierno divide el sistema en dos grandes segmentos: el mercado estacionalizado y el desestacionalizado. En el primero quedan los usuarios residenciales y no residenciales. Estos últimos son comercios, pymes, clubes y cooperativas, que seguirán comprando la energía a través de CAMMESA con tarifas reguladas por el Estado.
En el segundo, el mercado desestacionalizado, entran los grandes usuarios. empresas con alta demanda, que podrán contratar directamente con las generadoras a precios libres, en dólares, sin pasar por la intermediación estatal.
El corazón de la reforma es la dolarización de la generación eléctrica, que deja atrás el esquema de precios a costo medio, donde el Estado pagaba a todas las centrales un valor promedio de producción, para pasar a un modelo marginalista.
En este nuevo régimen, el precio lo fija la última central que entra al despacho para cubrir la demanda, generalmente la más cara. En términos simples: si una termoeléctrica que quema gasoil es la que completa la oferta, toda la energía del sistema se paga a ese precio, aunque haya otras que produzcan más barato.
En el mercado desestacionalizado, los precios quedarán directamente atados al tipo de cambio, y en el estacionalizado, aunque el Estado siga fijando valores de referencia, cada devaluación o ajuste fiscal se trasladará a la tarifa con mayor rapidez.
Tal como reconoció Daniel González, secretario coordinador del área de energía, durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto del Congreso: bajo al lógica de la "recomposición de balances" como elemento ordenador, el nuevo modelo establece que los grandes usuarios enfrentarán un aumento promedio del 15% anual, con picos de hasta 35% en invierno.
Para el sistema, eso significa un salto de hasta 785 millones de dólares por año, según un informe interno de la Secretaría de Energía que lleva la firma del Director Nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista Marcelo Positino, al que accedió LPO en exclusiva.
En el anexo final reconoce explícitamente que el nuevo esquema favorece la estabilidad del segmento residencial, pero a costa de "mayor volatilidad y necesidad de cobertura contractual" para los sectores no residenciales e industriales.
En otras palabras, el sistema se vuelve más frágil, más dolarizado y más expuesto a shocks externos.
"La supuesta protección a los residenciales es un mito. La dolarización generalizada convierte cada devaluación en un nuevo tarifazo", aseguró a LPO un ex funcionario del área.
"Esta reforma sepulta las oportunidades de reacrivación productiva y crecimiento económico", señalaron desde la Escuela Justicialista Nestor Kirchner (EJNK).
Desde esta casa de estudios estimaron que entre diciembre de 2023 y octubre de 2025 las facturas promedio de gas natural aumentaron 799% para hogares y 992% para comercios y pymes, mientras la energía eléctrica trepó 524% y 570% respectivamente. Advierten también los autores del informe de la EJNK, Federico Basualdo y Maximiliano Bruno, que más de 2 millones de hogares perdieron el subsidio a la electricidad y 705 mil el del gas, por la recategorización compulsiva del RASE.
Lo concreto es que la dolarización de la generación eléctrica en un país con un riesgo cambiario crónico como la Argentina es una bomba de tiempo. Significa que cada salto del dólar multiplica los costos del sistema, trasladando a tarifas domésticas un valor imposible de pagar en pesos.
Ese descalce entre la estructura dolarizada de los contratos y la economía real pesificada genera un círculo vicioso: el Estado acumula deuda con el sector, el Tesoro no puede cubrirla sin emitir o endeudarse, y la sostenibilidad del sistema vuelve a depender del tipo de cambio.
Si la brecha se amplía y las tarifas no acompañan, la situación se vuelve jurídicamente explosiva. Las empresas internacionales recurren a tribunales como el CIADI alegando violación de contratos y afectación de rentabilidad, mientras el Estado intenta evitar que los argentinos paguen facturas dolarizadas a precios imposibles.
En ese escenario, la dolarización no solo pone en riesgo la estabilidad macro, sino que reabre la puerta a una nueva ola de litigios internacionales: un déjà vu de los años posteriores al 2001, donde la crisis cambiaria terminó judicializandose en Estados Unidos.
El gobernador de Chaco teme que una derrota contra su predecesor abra paso al regreso de Coqui.
El radical Leandro Zdero entró en pánico ante un posible triunfo de su predecesor, Jorge Capitnanich, que le abriría un escenario tortuoso para los dos años que le quedan de mandato.
En las elecciones de 2023, Zdero se impuso a "Coqui" en primera vuelta con el 46,1% de los votos contra el 41,1%. En las elecciones provinciales de mayo de este año, la diferencia entre el peronismo y los radicales, que sumaron el apoyo de los libertarios, se agrandó a 10 puntos.
Los libertarios no le sumaron mucho caudal a Zdero en mayo, ya que de hecho sacó un punto menos que en 2023, pero fue clave la ruptura del peronismo. Capitanich encabezó la lista que salió segunda y la también peronista Magda Ayala fue con otra boleta que sacó 11 puntos.
Para las elecciones del próximo domingo, sin embargo, Capitanich y Ayala, que responde al riojano Ricardo Quintela, acordaron una lista de unidad.
Los radicales temen que la sumatoria entre las dos facciones peronistas que ahoran van unidas sea suficiente para derrotar al gobernador. La diferencia de al menos un voto es clave ya que el primero se quedará con dos bancas para el Senado y el segundo sólo con una.
"Le va a armar una carpa en la puerta de la gobernación", dijeron a LPO en el peronismo chaqueño, que anticipan un escenario combativo en las calles a partir del lunes y hasta 2027, cuando se espera que Capitanich se tome revancha de la derrota de 2023.
El secretario de Organización lideró sus primeras reuniones políticas y operativas luego de su viaje a Japón. El escenario local hacia los próximos comicios y las disputas al interior del oficialismo.
Luego de los escándalos que crecieron a su alrededor por su viaje a Japón y de reaparecer en público, por primera vez, durante el informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, el secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, comenzó a trabajar nuevamente en cuestiones operativas. En los últimos días estuvo en Coahuila, donde busca comandar los primeros preparativos para las elecciones locales que se llevarán a cabo el próximo año.
"De gira por el Estado de Coahuila visitamos las 3 ciudades más pobladas: Torreon, Saltillo y Monclova. Evalué el trabajo de nuestros coordinadores y reforzamos esfuerzos para cumplir con nuestras metas organizativas de este año", publicó en su cuenta de Instagram hace unos días junto a una serie de fotos de las reuniones que comandó en la región que todavía controla el PRI y que Morena nunca pudo ganar.
Arturo Ávila cruza a Rojo de la Vega y en Morena creen que podría jugar en la Cuauhtémoc
La publicación tiene un doble impacto en el interior de Morena. El primero, representa la reaparición pública de su secretario de Organización luego de la polémica que generó su viaje a Japón, que justificó al asegurar que no había sido lujoso a pesar de haber pagado 7.500 pesos por noche el hotel . Desde entonces, el hijo del expresidente no se había mostrado en público y la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, justificó su ausencia en varias oportunidades al asegurar que "estaba trabajando".
La segunda es que su vuelta a los trabajos partidarios se da en un marco electoral. Fuentes consultadas por esta redacción adelantaron que López Beltrán comenzó a trabajar en el armado y la campaña que el oficialismo llevará a cabo para las elecciones locales del año que viene, cuando se elijan a las 25 bancas que integran el Congreso local del estado. Las mismas servirán para medir las fuerzas del actual gobernador priista, Manolo Jiménez, y comenzar a medir fuerzas de cara a los comicios generales de 2029.
Pedro Haces divide a la bancada de Morena y ahora lo acusan de colaborar con la oposición
Esto podría generar problemas internos en la dirigencia de Morena al tener en cuentas las disputas que existen entre López Beltrán y Luisa María Alcalde . A pesar de que ambos llegaron juntos a la comandancia, desde entonces surgieron diferencias que alejaron a sus grupos políticos y la distribución de las próximas candidaturas será una batalla importante para medir fuerzas entre ambos . En este contexto, mientras la presidenta realiza una gira nacional, el secretario de Organización ya parece enfocado en Coahuila.
Además, para López Beltrán la tarea podría representar una vuelta de página luego de los magros resultados que consiguió en las elecciones locales de Durango, donde lideró gran parte del armado y la estructura sin los resultados deseados ya que en la capital quedó en tercer lugar y apenas ganó una de las tres ciudades más importantes del estado: Gómez Palacio de la mano de la ahora alcaldesa, Betzabé Arango. De esta manera, Andy busca cambiar su imagen y pensar en el futuro y Coahuila parece ser el estado elegido para hacerlo.
Se estima que el canje de duda superará los USD 16.000 millones. Los títulos elegidos serían los de más corto plazo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció esta semana que el Gobierno argentino inició negociaciones con organismos internacionales de crédito para realizar una recompra de bonos de deuda soberana, con el objetivo de reducir el costo financiero del país y destinar los recursos liberados a la educación.
A través de la red social X, el funcionario explicó que la operación, conocida como "Deuda por Educación", busca recomprar títulos argentinos en el mercado y reemplazarlos por financiamiento a tasas más bajas, con el respaldo de agencias y organismos multilaterales.
Esta modalidad, que en el pasado solía aplicarse en acuerdos bilaterales, ganó impulso en su versión más reciente al involucrar esquemas de canje vinculados a objetivos sociales y educativos.
Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas
Quirno detalló además que JP Morgan, el banco más grande del mundo por capitalización bursátil, fue designado como asesor financiero para estructurar la operación, estimada por el mercado en alrededor de USD 16.300 millones.
Según el secretario, los ahorros obtenidos mediante esta recompra se destinarán a fortalecer la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro del país.
Esperamos que la recompra se enfoque en el tramo corto de la curva, en los Globales y Bonares 2029 y 2030.
"Creemos que el anuncio de recompra es positivo y está en línea con nuestra visión de que el paquete de asistencia financiera en negociación con el Tesoro de Estados Unidos incluiría, además del swap que se confirmó, una línea de financiamiento destinada a facilitar los pagos de deuda", comentó María Belén San Martino, economista en Balanz Capital.
"Si bien aún no se conocen los detalles de la operación, el anuncio del Gobierno de avanzar con una recompra de deuda soberana respaldada por organismos multilaterales es, en principio, una señal positiva", coincidió Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros.
Tras el anuncio, el mercado comenzó a pensar qué títulos serían los más convenientes para ser canjeados por el Gobierno. Según los especialistas de la City, los más idóneos serían los de más corto plazo, sin importar la legislación bajo la cual fueron emitidos.
"Esperamos que la recompra se enfoque en el tramo corto de la curva, en los Globales y Bonares 2029 y 2030. Creemos que la implicancia más significativa de este programa es que el respaldo del Tesoro estadounidense lleva a que el escenario macroeconómico de 2026 sea similar a uno con acceso al mercado", indicó San Martino.
En tanto, Gedikian relató que los AL/GD29 y AL/GD30 son los que acumulan los mayores pagos de capital en los próximos años, por lo que, para el tenedor, una recompra de esta clase, financiada a tasas más bajas y ejecutada a precios de mercado, podría sostener las paridades y reforzar la percepción de sostenibilidad de la deuda, además de mejorar el perfil de vencimientos y reducir el costo de financiamiento.
En este marco, desde Proficio Investment se volvieron optimista con los bonos soberanos, teniendo en cuenta también el contexto general del país y asumiendo un buen resultado electoral.
"En un escenario positivo, los soberanos hard dollar deberían recuperar el optimismo perdido a principios de 2025. Nuestra view para este escenario es muy positiva, con el apoyo de Estados Unidos y el avance de las reformas estructurales apareciendo como principales drivers de una potencial compresión del riesgo país", mencionaron los analistas.
Y agregaron: "Permanecerían las dudas sobre la acumulación de reservas y los remanentes controles de capitales en el caso de que no se actúe rápidamente en ese sentido, pero con un escenario favorable, debería facilitarse el avance en esos aspectos".
Un intendente demandó a Nación por el abandono de la Ruta 3. Vialidad rechazó las acusaciones y apunta contra "la impericia del usuario conductor".
El tramo de la Ruta Nacional N°3 que va de San Miguel del Monte a Azul registra una suba en la tasa de accidentes, muchos de ellos fatales. Sin embargo, en el gobierno de Javier Milei negaron responsabilidades y atribuyeron la siniestralidad a "la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor".
Así lo detalla el descargo de Vialidad Nacional frente a la cautelar reciente que presentó el intendente de Azul, el camporista Nelson Sombra, reclamando que el gobierno libertario se haga cargo del mantenimiento de esa ruta clave que conecta con la Patagonia y registra un intenso caudal de camiones.
La cautelar presentada al Juzgado Federal de Azul por el intendente local es acompañada por un acta de 200 carillas de firmas de vecinos autoconvocados que ya hicieron protestas a la vera de la ruta y que, frente a la respuesta de Vialidad, analizan endurecer los reclamos.
En la zona atribuyen la suba de accidentes al abandono de las obras de ampliación y el creciente deterioro de la traza por parte del gobierno de Javier Milei. LPO viene contando desde el año pasado la denuncia de intendentes que acusan a Nación por no hacer cargo si quiera de cortar el pasto en banquinas y rotondas.
Un informe del municipio Azul advierte que los accidentes sobre la Ruta Nacional 3 "escalaron de manera significativa" y que los siniestros que más se reiteran "son aquellos que tienen que ver con el estado de la calzada".
"La situación de emergencia ha sido reconocida. Tanto es así que hasta se ha proyectado la construcción de una autovía. Con esto, el Estado Nacional ha admitido que la Ruta 3 ya no satisface las necesidades de la región en relación al gran caudal de circulación", dice la presentación de Nelson Sombra.
Durante la pasada gestión nacional, se habían comenzado las obras en la traza pero luego el proyecto de autovía fue abandonado por Milei.
Más allá de admitir que "no existen expectativas de que en el corto o mediando plazo" se retome la obra, Sombra sostuvo el amparo es motivado debido a que Nación "abandonó por completo el mantenimiento y servicio en la ruta".
Además de culpar a la "impericia" de los conductores y a "la mala conservación de los vehículos" en Vialidad fundamentaron la no intervención estatal en el triunfo libertario de 2023: "El candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales obtuvo en Azul más del 57% de los votos", señalaron
Un informe de Seguridad Ciudadana de Azul que se adjunta al expediente advierte que se "ha ido incrementando el tránsito vehicular y que los accidentes escalaron de manera significativa, hechos que son notificados a través de llamados al 911".
Y agrega: "Los siniestros que más se reiteran son aquellos que tienen que ver con el estado de la calzada".
A modo de ejemplo, el informe da cuenta de despistes de vehículos por falta de señalización o baches y reiterados llamados de conductores de camiones que pierden su carga a partir de maniobras para esquivar baches.
Intendentes acusan a Milei por el deterioro de rutas nacionales y crecen las alertas por accidentes
A pesar de eso, en un reciente descargo al que tuvo acceso LPO, en Vialidad Nacional negaron todas las acusaciones, refutaron el aumento de accidentes y se desligaron de toda culpa.
"En todo caso, esa siniestralidad es realidad debida a la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor, y/o de la mala conservación de los vehículos", dice el descargo firmado por el apoderado legal de Vialidad Nacional, Leandro Sverdlik.
En otro pasaje que causó el rechazo de la asamblea de vecinos autoconvocados y víctimas de accidentes fatales de la Ruta 3, en Vialidad fundamentaron la no intervención estatal en el triunfo libertario de 2023.
En las agrupaciones "Autovía Ya" y "Estrellas Amarillas de Azul", salieron con un contundente rechazo a ese documento de Vialidad: "No es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las victimas de siniestros viales", señalaron
"El candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales, como la RN3, obtuvo en el Municipio de Azul más del 57% de los votos", señala el descargo de Vialidad.
Frente a eso, las agrupaciones "Autovía Ya" y "Estrellas Amarillas de Azul", que nuclea a familiares de víctimas de accidentes, salieron con un contundente rechazo a ese documento de Vialidad.
"No es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las victimas de siniestros viales", señalaron para repudiar que Vialidad " intente justificar la inacción de su parte con argumentos ideológicos o políticos e intente culpar a la sociedad por la irresponsabilidad al manejar en la Ruta del incremento de la siniestralidad vial".
Katopodis e intendentes denunciarán a Milei por el deterioro de las rutas nacionales
"La falta de inversión en las rutas argentinas, no solo se refleja en las estadísticas de siniestralidad vial sino también en el deterioro visible de la infraestructura de la misma y así lo demuestran las pruebas fotográficas, entre otras", agregaron.
En Azul señalaron que la negativa de Vialidad a hacerse cargo "no es mas que un impulso para seguir adelante con este reclamo", por lo que analizan endurecer las protestas que, anteriormente, se desarrollaron en forma de banderazos.
El alcalde, Fernando Mercado, invitó a la ciudadanía local a celebrar una de las fiestas más importantes y tradicionales de México.
La Alcaldía La Magdalena Contreras invita a toda la comunidad a participar en la Festividad del Día de Muertos 2025, una celebración que honra las raíces, fomenta la identidad cultural y fortalece los lazos comunitarios a través del arte, la música, la literatura y las tradiciones populares.
Como cada año, los días 1 y 2 de noviembre, los habitantes de los cuatro pueblos originarios de San Bernabé Ocotepec, San Jerónimo Lídice, La Magdalena Atlitic y San Nicolás Totolapan rendirán homenaje a sus seres queridos, en una de las festividades más representativas y entrañables de la Ciudad de México.
El alcalde, Fernando Mercado Guaida, destacó que estas celebraciones son una expresión viva de la memoria colectiva contrerense y una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad. "En La Magdalena Contreras preservamos nuestras tradiciones con orgullo. El Día de Muertos no solo nos permite recordar a quienes se nos adelantaron, sino también celebrar la vida, la creatividad y la unión familiar", aseguró.
Festival y actividades culturales
Durante el mes de octubre y principios de noviembre se estarán realizando diversas actividades en relación con esta celebración.
o 25 de octubre Vudú Horror Fest y Skambalache el a partir de las 13:00 h.
o Domingo de danzón el 26 de octubre
o Noche de museos el 29 de octubre
o Ojtli Festival de Otoño y Día de Muertos, 31 de octubre y 1 de noviembre.
o Viernes de Chacoteo, el 31 de octubre de 8:30 a 14:30 horas, en la Casa de Bellas Artes "Juventino Rosas", con música, activación física, arte urbano, talleres y actividades infantiles.
o Presentación del Taller de Iniciación Musical, el 31 de octubre, de 16:00 a 19:40 horas, en el Foro Cultural "El Águila".
o Exhibición de ofrendas elaboradas por escuelas, organizaciones y comunidades, que podrán visitarse en distintos puntos de la alcaldía.
Además, la Alcaldía convoca a participar en los concursos culturales de Ofrendas, Calaveras Literarias, Fotografía, Alebrijes, Máscaras Tradicionales y Mojigangas, con el propósito de fomentar la creatividad, preservar las tradiciones mexicanas y fortalecer la identidad contrerense:
Las obras ganadoras de algunos concursos se exhibirán en la galería del Foro Cultural "El Águila".
Proceso de inscripción y requisitos generales
Las personas interesadas deberán ser residentes de La Magdalena Contreras y enviar su documentación (identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y formato de inscripción) antes del 30 de octubre al correo: convocatorias.cultura@mcontreras.gob.mx
O acudir presencialmente a: Jefatura de Promoción Cultural y Vinculación Comunitaria (Camino Real a Contreras 27, Col. La Concepción), de 10:00 a 16:00 h.
Consulta las bases completas en el portal de la alcaldía: https://mcontreras.gob.mx/convocatorias-y-resultados
Preservar nuestras raíces, fortalecer nuestra identidad
"Las tradiciones son el alma de nuestros pueblos. Invitamos a todas las familias a disfrutar del Día de Muertos con respeto, creatividad y alegría para seguir construyendo una Contreras viva, unida y orgullosa de sus raíces" aseguró Fernando Mercado.
Apuran cabildeos para evitar candados en elección de Fiscal e intromisiones en el Presupuesto y Gabinete.
La Suprema Corte de Justicia, de la mano de la ministra Loretta Ortiz, prepara un proyecto que le arrebataría atribuciones al gobernador Samuel García. Si se aprueba, el mandatario no tendría competencias en la elección de Fiscal, el Congreso podría imponer un presupuesto si el Ejecutivo no lo entrega y hasta podría destituir funcionarios por mayoría calificada.
En el gabinete circula la teoría de que el motivo detrás del posible revés judicial estaría el repliegue de Javier Navarro en el gabiente. De ser un actor central, quedo en una posición lateral por el ascenso de Miguel Flores.
Dicho proyecto se deriva de la controversia 171/2024 impulsada por los partidos de oposición PRI-PAN desde el Congreso local, debido a la presunta omisión del decreto -que le quita facultades- en el Periódico Oficial del Estado.
Además de omitir la publicación de estos dictámenes girados por el legislativo, el gobierno apuró un juicio de amparo ante un Juez de Reynosa, Tamaulipas, mismo que no tuvo éxito. Incluso, desde el Congreso, las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena presentaron en la Corte una acción de inconstitucionalidad, que fue desechada.
Las autoridades destacaron que durante la competencia de F1 funcionará la Línea 9, que conecta a gran parte de la ciudad con la estación Ciudad Deportiva.
Con motivo del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Sistema de Transporte Colectivo Metro incentiva el uso de la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya. "Es una alternativa de movilidad para las personas que acudan a la zona de Ciudad Deportiva, donde se efectuará la carrera de Fórmula 1", manifestaron las autoridades.
Las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla, aledañas al autódromo, son opciones para asistir al evento, que inicia el viernes 24 y concluye el domingo 26.
La Línea 9 del Metro constituye un eje estratégico dentro de la red, ya que permite conectar con prácticamente cualquier punto de la ciudad gracias a sus múltiples transbordos. A lo largo de su trayecto enlaza, en Tacubaya con la Línea 7; Centro Médico, con Línea 3; Chabacano con las Líneas 2 y 8; Jamaica con Línea 4; y Pantitlán con las Líneas 1, 5 y A.
En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, el Metro desplegará un operativo especial en la Línea 9 con elementos de seguridad y vigilantes en las estaciones cercanas al autódromo, con el objetivo es reforzar la vigilancia y ofrecer apoyo a las personas que puedan requerirlo mientras viajan en la red.
El Metro recuerda a los usuarios que los horarios de operación son los siguientes: lunes a viernes: 5:00 a 24:00 horas; sábados: 6:00 a 24:00 horas; y domingos y días festivos: 7:00 a 24:00 horas. En cumplimiento de las medidas de seguridad, el organismo recuerda que los trenes cuentan con vagones exclusivos para mujeres y menores de 12 años.
De igual manera, el Metro recuerda respetar la línea amarilla en los andenes, permitir el descenso de pasajeros antes de abordar los trenes, así como el libre cierre de puertas; no sentarse en el piso; al viajar con menores de edad, cuidar su integridad física mientras usan las escaleras eléctricas, esperan en el andén y, al entrar o salir de los vagones. Es importante evitar la caída de objetos y envolturas metálicas a las vías, ya que pueden provocar incidentes a las instalaciones fijas o al material rodante y, en consecuencia, retrasos al servicio.
La dirigencia electa del sindicato más importante de la capital nacional apuntó contra algunas figuras del gobierno local. "No se puede violar la voluntad de los trabajadores", aseguraron.
El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGCDMX) denunció que, luego de su proceso de elección interno de autoridades donde ganó Hugo Alonso, "algunas autoridades" de la capital nacional, entre ellas el secretario de Gobierno, César Cravioto, "planteamientos que ponen en duda la legitimidad de la voluntad de miles de personas". "No se puede violar la voluntad de las y los trabajadores", manifestó a través de un comunicado.
Como relató LPO, este fin de semana el dirigente del sindicato de limpia Hugo Alonso fue electo líder del SUTGCDMX con 68,126 votos durante una jornada electoral interna de la que participaron 71,033 personas. De esta manera, fue nombrado líder del sindicato más importante de la capital nacional con un amplio respaldo de las bases sindicales que acudieron a votar al deportivo Lázaro Cárdenas de la Venustiano Carranza.
Hugo Alonso fue electo al frente del SUTGCDMX
A raíz de esto, durante los últimos días una serie de figuras del gobierno capitalino apuntaron contra dicho proceso, lo que generó el malestar de la dirigencia sindical electa. A través de un comunicado aseguraron que "ni el patrón ni el gobierno se puede inmiscuir en la vida sindical de las y los trabajadores ni a través de declaraciones y/o acciones tácticas o implícitas".
"Seguiremos haciendo historia. Esperamos la respuesta del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje porque los trabajadores y las trabajadoras confiamos en el Estado de Derecho y en las autoridades jurisdiccionales federales, ya que la última reforma al Poder Judicial nos garantiza que las decisiones que ahí se tomen sean en estricto apego a derecho, siempre con una perspectiva de derechos humanos", agregó la organización sindical más importante de la Ciudad.
A pesar de la polémica generada con algunos sectores del gobierno, en el sindicato destacan que durante la jornada electoral estuvieron presentes varias figuras de la 4T. Entre ellas, por ejemplo, el coordinador del grupo parlamentario del PT local, Ernesto Villareal; el vocero de la bancada de Morena, Paulo García; así como los diputados locales Pedro Haces Lago, Fernando Zárate, Valeria Cruz, Luis Chávez y Alberto Martínez Urincho, entre otros.
La alcaldesa, Nancy Núñez, lanzó el programa "Enchula Tu Camellón" para mejorar las calles de las colonias y barrios.
Luego de permanecer en abandono durante años, la alcaldía Azcapotzalco lanzó la estrategia "Enchula Tu Camellón", con la que se realizan intervenciones mayores en los camellones para podar, iluminar, limpiar y balizar a fin de dar una nueva imagen a las colonias.
La alcaldesa, Nancy Núñez, dijo que esta estrategia servirá para recuperar el brillo de las calles, sumada a la atención integral que se brinda a través de las Jornadas de Bienestar en tu Comunidad, que acerca los servicios de la Alcaldía a cada calle de las colonias.
Con esta acción, hasta el momento, se han intervenido los camellones de las colonias El Rosario, Clavería y del Gas, en las avenidas de Egipto, Antonio Valeriano, Encarnación Ortíz y El Rosario.
En espacios más iluminados y revitalizados, las calles de Azcapotzalco se siguen transformando para que la población chintolola pueda hacer uso, de manera libre y segura, de los espacios públicos.
Nuevas complicaciones para el alcalde por un incendio en zona habitacional.
Tras un incendio en Santa Catarina que consumió ocho viviendas y 23 vehículos, dejando el saldo de una persona herida, el alcalde Jesús Nava Rivera informó que se trató de una irregularidad por parte del taller mecánico en el que se suscitó.
"Tenían combustible almacenado para surtir a camiones que no está permitido. El acompañamiento a los afectados será hasta que las familias recuperen sus hogares. Tendrán todo el respaldo y apoyo del municipio", dijo el edil.
Tras éstas declaraciones, Movimiento Ciudadano señaló presuntas irregularidades en cuanto a permisos a nivel municipal. Pese a que Nava Rivera asegura que el negocio cuenta con todos ellos, la diputada local Marisol González apuntó a que un local de ese giro, que puede incluir residuos peligrosos, no debe estar en zona habitacional.
"Para empezar, un taller que maneja combustibles o solventes no debe operar en zonas habitacionales. El alcalde repite que este taller tiene los permisos, pero pedimos que transparenten la información, la gente necesita saber si estaban estos permisos o no para actuar legalmente", dijo la legisladora.
"Cuando haya negocios que pongan en peligro la vida de las personas tienen que ser removidos inmediatamente y retirar cualquier permiso que tengan. Deben de tener permisos de uso de suelo... la reglamentación con Protección Civil que evidentemente no se ven que las tengan... el tercer punto es que tenga sus permisos de comercio, que si esto hubieran estado atendido no hubiera ocurrido, se hubiera prevenido", añadió.
Entre algunas discrepancias señaladas actores de oposición, son los presuntos apoyos que prometió el alcalde santacatarinense en un siniestro anterior derivado a una inundación, situación que no se cumplió.
Además, el edil aseguró que el negocio deberá encargarse de los daños ocasionados, sin embargo, desde MC deslizan: "Si acuden al taller, ven el espacio, no le va a dar al taller los recursos para pagar los daños ocasionados".
Asimismo, desde el PAN pondrían foco en un seguro habitacional incluído en el pago predial, política pública que fue eliminada en cuanto Nava Rivera accedió al gobierno municipal.
Apuntaron contra Javier Milei y Cristina Kirchner. "Con tanto insulto no se puede conversar con el otro, con tanta locura y con tanta prepotencia no se puede arreglar nada", dijeron.
Martín Lousteau y Graciela Ocaña cerraron la campaña de Ciudadanos Unidos en La Boca y apuntaron contra Javier Milei y Cristina Kirchner.
"Con tanto insulto no se puede conversar con el otro, con tanta locura y con tanta prepotencia no se puede arreglar nada. Ni el Estado, ni la salud, ni la educación, ni la obra pública, ni la seguridad, ni la justicia ni la economía", dijo Lousteau.
"Cuando a Milei le dicen que la gente no llega a fin de mes contesta que entonces las calles tendrían que estar repletas de cadáveres. Cuando le dicen que la gente está haciendo un sacrificio enorme se pone a el mismo como ejemplo del sacrificio", agregó el candidato a diputado.
"Estamos acá porque hay otra manera. Hay otra manera de hacer las cosas, hay otra manera que nos escucha, hay otra manera donde nos hablemos y hay otra manera de poder discutir ideas", planteó Ocaña.
En el acto también estuvieron el titular del radicalismo porteño y candidato a senador, Martín Ocampo, y Piera Fernández, que acompaña a Lousteau en la lista de diputados.
Alito Moreno reaccionó al anuncio del nuevo PAN de Jorge Romero asegurando que la división de priistas y panistas "provocará que Morena gane las elecciones".
Alito Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, respondió con dureza al anuncio del PAN de que no volverá a aliarse con el tricolor, y acusó a los blanquiazules de "lloriquear" y de buscar "lavarse la cara" después de los golpes políticos que, dijo, les ha propinado el Gobierno federal.
"Ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI. Para nada. El candidato a la Presidencia de la República en 2024 y el de la Jefatura de Gobierno fueron propuestas de Acción Nacional. No se vale que ahora se desmarquen sólo porque les pegan dos o tres calambres del gobierno", reprochó Moreno en entrevista en el Senado.
El líder priista criticó a Jorge Romero, presidente nacional del PAN, por anunciar el fin de las coaliciones con el PRI y sostuvo que "quien le ensució la cara al PAN no fue el PRI, fue esta narco-dictadura terrorista de Morena".
El líder priista subrayó que el PAN ha enfrentado presiones del gobierno federal, al mencionar lo que llamó el señalamiento del "cártel inmobiliario", y que los panistas reaccionan con temor. "Les pegan dos o tres zapetones, dos, tres calambres del gobierno y salen corriendo, están asustados", afirmó.
Alito Moreno denunció a Adán Augusto ante el FBI y la DEA por "narco senador"
Moreno insistió en que este es un momento en el que se requiere valentía de los dirigentes políticos y advirtió que la ausencia de coaliciones podría debilitar al PRI en futuras elecciones. "Si no hay coaliciones, no va a quedar del PRI. Lo único que provocará que PAN y PRI vayan divididos es que Morena tendrá un mejor resultado en las elecciones", señaló.
Por último, Moreno abordó su posible candidatura presidencial en 2030. Señaló que el PRI cuenta con varias figuras capaces de representar un proyecto sólido para el país y enfatizó que muchos integrantes del partido tienen "los arrestos para trabajar por México".
La alcaldesa, Gabriela Osorio, informó que destinará más de 50 millones de pesos durante este año a trabajos de rehabilitación y mantenimiento vial luego de las fuertes lluvias.
Luego del deterioro ocasionado por las lluvias en la carpeta asfáltica de calles y avenidas, la alcaldía Tlalpan destinará más de 50 millones de pesos durante este año a trabajos de rehabilitación y mantenimiento vial, como parte del programa "Nuestras Calles se Transforman - Rehabilitación de Calles 24/7". De esta manera, se atenderán de forma inmediata los puntos dañados con el objetivo de mejorar la movilidad en toda la demarcación
Además, la alcaldesa, Gabriela Osorio, anunció una inversión adicional de 33 millones de pesos para bacheo y repavimentación en el Ajusco Medio durante el último trimestre de 2025, a fin de acelerar la recuperación de la infraestructura vial en una de las zonas más afectadas por las lluvias.
El programa arrancó en la colonia Popular Santa Teresa y permitirá desplegar cuadrillas que trabajarán de día y de noche para reparar el pavimento, realizar bacheo y atender los puntos más afectados de la demarcación, con el objetivo de recuperar la seguridad y el correcto tránsito en las vialidades locales.
"En Tlalpan no paramos. Con esta estrategia 24/7 estamos utilizando la noche para avanzar más rápido, sin afectar la movilidad de las y los vecinos durante el día. Nuestra meta es clara: rehabilitar y recuperar nuestras calles para que Tlalpan siga en movimiento", señaló la alcaldesa.
Agregó que este plan se implementa como una acción permanente de mantenimiento urbano: "Queremos que cada colonia sienta la presencia del gobierno en su territorio. Este trabajo es constante, cercano y busca que cada reporte ciudadano se traduzca en resultados visibles", detalló e informó que el programa farte parte del eje "Espacio Público y Servicios Urbanos" y contempla un sistema de reportes vecinales que permitirá a la ciudadanía informar sobre calles que requieran atención, garantizando respuesta inmediata y seguimiento puntual.
Este esfuerzo se suma a otras actividades emprendidas por la alcaldía y su titular, Gabriela Osorio, que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 rehabilitó más de 66 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, reparó 16 mil 515 baches y aplicó más de 11 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica, en beneficio directo de más de 585 mil habitantes de colonias, barrios y pueblos.
Los acusó de evitar enfrentar al libertario por temor a que les quite fondos pero que, de todos modos, "Milei no le dio nada a nadie".
De recorrida de campaña por el interior provincial, Axel Kicillof salió duro al cruce de los gobernadores que conformaron Provincias Unidas, a los que definió como "viudos" del modelo de Javier Milei.
"Nosotros en la Provincia de Buenos Aires nos opusimos a Milei desde el principio, y hay otros gobernadores que dijeron ‘no, si nos enfrentamos, Milei nos va a sacar los fondos'. Hoy armaron un grupito nuevo, Provincias Unidas o no sé cómo se llama y ¿saben qué? Son viudos de ese modelo, porque Milei no le dio nada a nadie", dijo.
El momento elegido para esas declaraciones no parece casual. Fue durante su visita a municipios de la Cuarta, sección de base del candidato de Provincias Unidas en territorio bonaerense, Florencio Randazzo .
Como contó LPO , en el gobierno libertario siguen tantean un acuerdo de gobernabilidad con los mandatarios de Provincias Unidas para luego de las elecciones, pero ya se encontró con reparos.
La Rosada se resigna a un acuerdo con Provincias Unidas: "Ahora no hay margen para cagarlos"
Es que los emisarios de esos gobernadores plantearon que el gobierno ya los destrató pese a que los apoyaron durante el primer año del mandato de Milei a sacar la ley Bases y a garantizar la gobernabilidad.
En ese contexto, Kicillof salió fuerte al cruce del armado que integran LOS mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres.
"Nosotros estamos pidiendo este domingo ponerle un freno a este gobierno, que Milei no gobierne encerrado ni gobierne otro país sino para las provincias argentinas", dijo Kicillof durante su recorrida por General Pinto junto al presidente de la Cámara de Diputados provincial y ex intendente de ese distrito, Alexis Guerrera.
“No seremos una estrella más de la bandera yanqui”, advirtió Myriam Bregman en el cierre de campaña del FIT-U, realizado frente a la sede diplomática norteamericana en Buenos Aires.
Myriam Bregman cerró el acto del Frente de Izquierda frente a la embajada de EE.UU. Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) realizó este miércoles por la tarde su acto de cierre de campaña frente a la Embajada de Estados Unidos, en el barrio porteño de Palermo. Bajo las consignas “Fuera yanquis y el FMI de Argentina y de América Latina” y “No al genocidio en Gaza. Palestina libre del río al mar”, la coalición trotskista buscó reforzar su perfil antiimperialista en la recta final hacia las elecciones legislativas del domingo.
Desde las 17:30, columnas de las distintas organizaciones que integran el frente —el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)— se concentraron sobre la avenida Libertador. En el escenario montado frente a la sede diplomática hablaron las principales figuras del espacio: Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Romina del Plá, Cele Fierro y Juan Carlos Giordano .
Myriam Bregman, "Chipi" Castillo y Nicolás del Caño en el cierre de campaña del Frente de Izquierda
Frente de Izquierda
“No seremos una estrella de la bandera yanqui”
Bregman, candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, fue la encargada de cerrar el acto con un discurso centrado en la defensa de la soberanía y el rechazo a la injerencia extranjera . “El gobierno de Milei avanza en la entrega del país a Estados Unidos, a cambio de que Trump y Scott Bessent ensayen un salvataje electoral para este gobierno que está hundido”, afirmó.
“La subordinación al FMI, el endeudamiento y la entrega de nuestros recursos están beneficiando a unos pocos. Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas de Estados Unidos, que además está aumentando su injerencia en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña frente a la Embajada: para decir que no seremos una estrella de la bandera yanqui”, sostuvo la dirigente del PTS.
En otro tramo de su discurso, Bregman agradeció el acompañamiento recibido durante la campaña y destacó el trabajo militante del espacio: “Tenemos que agradecer a todos y todas que hicieron posible esta gran campaña. Muchísima gente se sumó y convencimos voto a voto. Acá nadie se vendió, nadie se escondió. Hicimos encuentros con intelectuales, artistas, feministas y referentes de todas las luchas. Todo eso vale oro y nos da fuerza para seguir peleando”, señaló ante una multitud que la aplaudió con banderas rojas y carteles con la consigna “Más diputados de izquierda”.
La candidata también apuntó contra el oficialismo y la oposición tradicional por su responsabilidad en la aprobación de las principales leyes impulsadas por el Ejecutivo. “Javier Milei logró aprobar las leyes porque se turnaban para darle los votos. Pero en las calles están las mujeres, la diversidad, las personas con discapacidad, los trabajadores y trabajadoras, los jubilados y jubiladas, luchando de verdad por sus derechos”, subrayó.
“Una oposición irreconciliable”
Nicolás del Caño, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, advirtió sobre el rumbo económico y político del Gobierno y cuestionó la complicidad de los bloques mayoritarios. “No vamos a permitir que se profundice la entrega del país y de nuestro futuro. Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria”, expresó.
El dirigente subrayó la importancia de fortalecer la presencia de la izquierda en el Congreso. “En estas elecciones se definen las bancas que ocuparán diputados y senadores, y es clave el voto al Frente de Izquierda para garantizar una oposición irreconciliable, que no da ventajas ni a este gobierno ni a los cómplices que le votaron las leyes. Muchos hoy se presentan como opositores, pero después van a ser los que aprueben la reforma laboral que busca esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, y la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos”, advirtió.
Del Caño destacó además que el FIT-U disputa el tercer lugar nacional en intención de voto. “Peleamos por ser la tercera fuerza, y eso puede ser decisivo en el Congreso que viene”, sostuvo.
Cuestionamientos al ajuste y llamados a la movilización
Por su parte, Christian Castillo, candidato y dirigente del PTS, denunció las medidas del Gobierno en materia social y educativa. “Hay que repudiar y movilizarnos ante la nueva provocación del Ejecutivo, que al igual que hizo con la ley de emergencia en discapacidad, ahora no quiere implementar la ley de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Tenemos que organizar la más amplia movilización para exigir el cumplimiento efectivo de las leyes conquistadas por la lucha sostenida de esos sectores”, señaló.
Durante el acto también hablaron Romina del Plá (Partido Obrero), Celeste Fierro (MST) y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), quienes coincidieron en denunciar el “ajuste del Gobierno nacional y los gobernadores” y en reivindicar la unidad de la izquierda como alternativa política frente a las fuerzas mayoritarias.
CRM
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado, donde tendría su domicilio fiscal. Es parte de la investigación por el pago de US$200.000 que Espert habría recibido del empresario acusado de narcotráfico, quien también le facilitó una camioneta y un avión privado durante la campaña de 2019.
— Espert recibió los US$200.000 en una cuenta a su nombre en el banco Morgan Stanley, como parte de un trato por al menos US$1.000.000
José Luis Espert durante el allanamiento en su casa, el 9 de octubre. Captura de YouTube
La causa que investiga a José Luis Espert por presunto lavado de dinero por sus vínculos con “Fred” Machado , el empresario acusado de narcotráfico, sigue avanzando. Este miércoles se conocieron nuevos allanamientos en la ciudad de Pergamino, donde es oriundo el excandidato libertario, ordenados por la fiscalía federal de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, quien lleva adelante la investigacion por el pago por US$ 200.000 que Espert recibió de Machado.
Según confirmaron a elDiarioAR fuentes judiciales, estos operativos policiales serían una continuación del allanamiento que se realizó en la casa del propio Espert en San Isidro, realizado el pasado 9 de octubre, luego de que este medio revelara los vínculos entre el diputado nacional –quien tuvo que renunciar a su candidatura y pedir licencia en la Cámara baja–con Machado, el empresario acusado por narcotráfico en los Estados Unidos y que se encuentra a la espera de que se concrete un pedido de extradición a ese país.
La justicia ingresó a un estudio contable situado en la calle Merced al 1200, propiedad de un contador vinculado al economista y donde tendría allí el propio Espert su domicilio fiscal, confiaron a elDiarioAR dos fuentes distintas.
El contador investigado es Fernando Escobar, amigo del diputado. Tras el allanamiento en su estudio el operativo continuó en otros domicilios de la ciudad de Pergamino. “En el oficio de la fiscalía decía que buscaban información relacionada a Fred Machado”, apuntó un testigo, según pudo reconstruir elDiarioAR .
El operativo lo llevaba adelante Gendarmería, cuyos efectivos se llevaron una sorpresa cuando encontraron el estudio contable con un cartel en la puerta que rezaba “Hoy cerrado”.
Tal como viene revelando este medio, Espert recibió al menos US$200.000 de Machado durante la campaña presidencial de 2019. Además, aportó una camioneta blindada y pusó a su disposición un avión privado en el que, según el mismo Espert reconoció, voló al menos 35. Por esos vínculos, el libertario tuvo que renunciar a encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y dejar la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Este nuevo allanamiento muestra hasta donde podría extenderse el aporte de Machado a Espert. En un reportaje con Futurock el pasado 1 de ocubre, la exjefa de prensa del diputado, Clara Montero Barré, contó que muchas veces, en 2019, durante la campaña presidencial, Espert utilizaba el avión privado para viajar a Pergamino a visitar a su familia “cosa que incomodó a los aportantes”.
El PJ de Entre Ríos cerró su campaña camino a las legislativas del domingo con un acto junto a la militancia en Villaguay . Adán Bahl y Guillermo Michel se pusieron al hombro la tarea de recuperar el peso político que el peronismo perdió tras la derrota de 2023. Con la mira puesta en 2027, esperan un batacazo el 26-O.
Los candidatos eligieron una localidad del centro de la provincia que es conocida por ser la ciudad de los encuentros. Su ubicación estratégica facilita el acceso desde casi todos los puntos de la geografía entrerriana. Adrián Fuertes , el intendente anfitrión, fue uno de los que lideró la campaña junto al resto de los jefes comunales de la liga del PJ .
El humor era bueno, la dirigencia presente estaba relajada, confiada. Hasta se dieron el gusto de hacer chistes. “Villaguay es ahora la capital interina del peronismo, hasta que volvamos a ganar en Concordia”, provocó un funcionario local de primera línea a un par concordiense.
El optimismo de Fuerza Entre Ríos
Con los candidatos en el escenario, el Club Huracán recibió a cientos de personas que llegaron desde distintas partes de la provincia. La organización aseguró a Letra P que eran como mínimo mil personas las presentes. Había 500 sillas ocupadas y las gradas colmadas.
JGF_0731
El PJ de Entre Ríos apuesta a un batacazo el domingo que lo proyecte hacia 2027.
Gorros, banderas y vinchas dieron la postal típica de una misa peronista, decorada con pasacalles de las organizaciones sociales que se sumaron al encuentro. UOCRA , UATRE , Sindicato de la Carne , entre otros, estuvieron junto a la militancia. Ante ellos, Bahl marcó el pulso y el clima del encuentro. “Venimos a escuchar, cosa que el peronismo siempre tiene que hacer, sobre todo de aquí en adelante”, dijo el candidato al senador.
Desde las gradas, con los cánticos, se celebraba a un “peronismo unido”. Michel recogió el guante y dijo que “los problemas del peronismo se arreglan dentro del peronismo”. El candidato a diputado fue el que evidenció el entusiasmo que se escurre entre los candidatos. “Estamos muy cerca de que Adriana Meza sea senadora. Falta muy poco para que el rector de la UNER sea diputado, les pedimos el último esfuerzo”, dijo, en referencia a la segunda candidata para el Senado y al tercero de la lista de diputados.
El peronismo pone en juego una banca en el Senado y dos en Diputados. Si Fuerza Entre Ríos se impone este domingo, recuperaría una banca más en la Cámara Alta (son tres en total para la provincia) y una en la baja (son cinco en total, tres para la fuerza que se imponga).
Un peronismo confiado
Entre la dirigencia presente reinó el optimismo. Algunos más cautos, otros exultantes entre la multitud. La intendenta de Paraná, Rosario Romero , habló ante Letra P de “un voto escondido” que se revelará el domingo. Gustavo Bordet dijo a este medio que no descarta una sorpresa: el triunfo en Concordia . El exgobernador no fue una pieza central de la campaña y su presencia este jueves llamó la atención. Una fuente de la organización explicó que fue especialmente invitado al convite.
Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 20.58.13_65c61e59
El exgobernador Gustavo Bordet presenció en primera fila el cierre de campaña del PJ. Junto a él, los intendentes Rosario Romero y José Eduardo Lauritto.
Un candidato contó en off que cuando empezaron la campaña, no tenían chances de ganar, y ahora se ven muy cerca del triunfo. El intendente de Concepción del Uruguay , José Lauritto , coincidió con la expectativa triunfalista. Si el PJ gana, consigue la alfombra roja directa al 2027 .
El ajuste de Javier Milei
Michel presentó a los invitados que subieron al escenario para hablar de la motosierra libertaria en la provincia. Los introdujeron como “la cara visible del ajuste de Javier Milei y Rogelio Frigerio ”.
Habló un maestro rural, que dijo que hoy la docencia “vive el ajuste más feroz de la última década”. Una médica que trabaja en la salud pública habló de los programas de Salud que el gobierno nacional recortó. “Es una vergüenza que manden una caja de 30 comprimidos cuando en el centro de Salud se atienden como mínimo 300 personas por mes”, narró. Un policía retirado, habló de los problemas de salud mental entre la fuerza policial. “Este gobierno de turno, en vez de protegernos, lo único que hace es sancionarnos”, afirmó.
También expusieron sus testimonios un responsable de un Hogar de niños de La Paz ; un referente de la Cultura que pidió la derogación de la Ley Bases que “se llevó puesta a las bibliotecas populares”; y una empleada pública que habló de “la persecución política”.
Todos unidos triunfaremos
En primera fila, abajo del escenario, escucharon Bordet, Romero; Lauritto; la ex vicegobernadora, Laura Stratta ; la diputada Blanca Osuna ; e intendentes de la liga del PJ junto a legisladores provinciales.
JGF_0590_1
Marianela Marclay , candidata a diputada en segundo lugar, los invitó a pararse y saludar a la tribuna, “porque la dirigencia tiene que estar de cara a la comunidad”, les dijo. Todos hicieron caso. Meza, la candidata que podría devolverle al PJ un lugar en el Senado, dijo que el peronismo debería “reventar las urnas” el domingo.
Cuando Michel presentó a Andrés Sabella , le dijo a la audiencia que tienen que elegir “si quieren en el Congreso a alguien que se disfraza de Batman o al rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos ”. “No queremos que nuestros médicos elijan si vivir acá o irse. No queremos que los hospitales estén llenos de gente que podría tener obra social y por no tener trabajo la perdió”, dijo Fabiana Leiva , candidata a diputada.
Cerró Michel, jefe de campaña además de candidato, y aseguró que el peronismo de Entre Ríos ya ganó “porque tenemos el peronismo de pie para el 2027”. “El domingo ganamos dos senadores, y tres diputados. Y vamos a frenar el ajuste de Milei y de Frigerio”, afirmó, y la platea se puso de pie para entonar la marcha peronista con la que finalizó el acto.
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario con Javier Milei a la cabeza podría ser una suerte de last dance del gabinete libertario, cuya configuración actual tendría cambios profundos después del 26 de octubre. “Vienen todos”, le aseguraron a Letra P sobre la lista de funcionarios que viajarán a la Cuna de la Bandera: con la resonante renuncia de Gerardo Werthein , la expectativa es que, además de Karina Milei , el grueso de los, todavía, ministros sea parte del acto.
Como anticipó Letra P días atrás , Rosario es el escenario elegido para marcar el último mojón de la campaña libertaria, que busca llegar al tercio en el Congreso que le permita sostener vetos y en Santa Fe apunta a lograr entre tres y cuatro bancas de diputados de las nueve en juego . Allí el primer punto: Milei le hablará al país y por eso estará rodeado de sus colaboradores más cercanos y de quienes estarán al frente de la boleta violeta el próximo 26 de octubre. Por ello, este miércoles se ultimaban los detalles de seguridad, siempre celosamente vigilada por la Casa Militar -a cargo de la custodia presidencial- mientras que también se afinaba el trazo de la recorrida y el acto final. En la previa, Patricia Bullrich tendrá su agenda con el Plan Bandera como eje.
Quiénes dirán presente, entre dirigentes y militancia del país
Aún sin confirmación, se espera que el propio Presidente tenga un encuentro con dirigentes antes de ir hacia el parque. “Es todo muy cambiante”, reconocen quienes están al tanto de la dinámica libertaria. Rosario. Además del gabinete con boleto picado, serán de la partida candidatos de todo el país como el local Agustín Pellegrini y Diego Santilli, que tomó la posta en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert . Además, Las Fuerzas del Cielo comandadas por Daniel "Gordo Dan" Parisini también avisaron que se acercarán hasta la Cuna de la Bandera.
El lugar elegido, según interpretan algunos, se da por la particularidad del espacio: las escalinatas del parque - a las que apuntará el escenario- permiten hacer ver un buen número de gente aún cuando no se trate de decenas de miles. El anticipo de ello fue lo que ocurrió en Córdoba este martes, donde estiman que el encuentro no superó las tres mil personas. ¿Drones que puedan dar cuenta de un paneo más general? “El protocolo de seguridad lo limita”, advierten. Parece difícil que los medios puedan acceder a imágenes por el estilo. Además, confirmaron a Letra P que a la dirigencia se le sumará militancia desde distintos puntos del país. “No barriada, militantes”, aclaran.
WhatsApp Image 2025-10-22 at 19.04.45
El armado del escenario en el parque España, este miércoles en Rosario // Foto: Cadena 3 Rosario.
En tanto, el horario para que hable el Presidente tiene otro condimento: a las 18.30 será el acto de cierre de campaña de Provincias Unidas en Rosario, con Maximiliano Pullaro a la cabeza. “La idea es no solaparse”, reconocen. Los monitores estarán encendidos de uno y otro lado, casi como en una precuela de lo que suceda el domingo. Tampoco había certezas de si, además de su mensaje general, dará entrevistas a medios locales o nacionales. “Lo veo difícil”, aceptó un interlocutor.
Hotel, encuentro privado en veremos y un celoso operativo
La actividad central está estipulada para las 19 en el parque España, enclave ya utilizado en recorridas de Milei en 2021 y 2023. “Donde todo empezó”, rememoran alfiles de la dirigencia santafesina liderada por Romina Diez . Allí se espera que el Presidente llegue tras un paso previo por el hotel Rostower , al que el libertario arribará durante la tarde, algunas horas antes del acto.
Embed Rosario fue punto de partida.
En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido.
Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia.… pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ
— Romina Diez (@romidiezok) October 22, 2025
El fuerte operativo de seguridad se verá allí desde el mediodía porque a pocos metros, en la plaza de la Cooperación, estará el punto de encuentro de la marcha opositora convocada por gremios y organizaciones sociales para las 17.30. “Si quieren protestar, que protesten, pero la seguridad del Presidente está por encima de todo”, advierten en la Casa Rosada . Por eso, en las cercanías del hotel no volará una mosca previo a la llegada del mandatario, que irá en helicóptero hacia el helipuerto de Prefectura para trasladarse luego al coqueto recinto. A partir de las 12 comenzarán los cortes y el despliegue del celoso cerrojo en la zona.
Patricia Bullrich, cabeza de playa en Rosario
Territorio más que conocido para Bullrich , la ministra arribará a Rosario después del mediodía. Con una agenda vinculada estrechamente al plan Bandera, la también candidata a senadora tiene estipuladas actividades en ambos sentidos: mostrar lo hecho en seguridad y también un tono proselitista. No había al momento planes de una gira mediática tal como acostumbra en sus arribos a Santa Fe, pero cerca suyo no lo descartan.
Además, parte de su equipo está estrechamente vinculado a la provincia, con Federico Angelini como nexo del plan Bandera y Germán Pugnaloni , candidato de la ministra en la lista santafesina. ¿Qué ocurrirá tras su salida? Según confiaron a este medio, la sucesora natural como ministra sería la actual secretaria Alejandra Monteoliva , mientras que los dirigentes mencionados seguirían en sus lugares después de diciembre.
Cerca de Bullrich reconocen que la cohesión con la dirigencia de LLA no fue sencilla en los últimos meses. “Se desaprovechó lo hecho en seguridad”, dicen sin vueltas. De hecho, los chispazos tras la campaña de Juan Pedro Aleart , delfín de Bullrich en la provincia, quedaron expuestos, si bien el experiodista se mostró activo en el último tramo de la campaña.
El Frente de Izquierda -Unidad realizó el cierre de campaña frente a la Embajada de Estados Unidos, en la Ciudad de Buenos Aires. “El gobierno de Javier Milei avanza en la entrega del país a cambio de que Donald Trump ensaye un salvataje electoral para un oficialismo que está hundido”, sostuvo la candidata a diputada nacional por la CABA, Myriam Bregman .
“Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca antes a las decisiones económicas y políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella más de la bandera yanqui” , afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Fte_Izquierda/status/1981112295003467830&partner=&hide_thread=false Cerramos la campaña del Frente de Izquierda Unidad frente a la embajada de EE.UU. para repudiar su injerencia en Argentina y toda América Latina.
No vamos a ser una estrella más en la bandera yankee.
Con @myriambregman @NicolasdelCano @chipicastillo y todxs lxs… pic.twitter.com/EtwnMaHExq
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) October 22, 2025
Del Caño: "Es muy importante el voto al Frente de Izquierda"
Por su parte, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño , advirtió que “Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria”. Y añadió: “En estas elecciones se definen las y los diputados y senadores que van a ocupar bancas en el Congreso. Es muy importante el voto al Frente de Izquierda, porque garantiza una oposición irreconciliable, sin ventajas para este Gobierno ni para sus cómplices que le votaron las leyes”.
Del Caño también alertó que “ahora muchos se presentan como opositores, pero después serán quienes le den los votos para aprobar una reforma laboral que busca esclavizar aún más a las trabajadoras y trabajadores, y una reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y los sectores más ricos”. Y concluyó: “ Peleamos por ser la tercera fuerza , y eso puede ser decisivo en el Congreso que viene”.
WhatsApp Image 2025-10-22 at 19.19.45
Por su parte, el dirigente Christian Castillo llamó a “repudiar y movilizarse ante la nueva provocación del Gobierno, que —al igual que hizo con la ley de emergencia en discapacidad— ahora no quiere implementar la ley de emergencia pediátrica ni la de financiamiento universitario”. En ese sentido, pidió “organizar la más amplia movilización para exigir el cumplimiento efectivo de leyes que surgieron de luchas sostenidas por esos sectores”.
En el acto también hablaron Romina del Plá y Juan Carlos Giordano , candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y Cele Fierro , quinta en la lista que encabeza Bregman en la Ciudad, además de otros referentes del Frente de Izquierda.
El tuit del secretario de Finanzas, Pablo Quirno , sorprendió a todos: una recompra de bonos soberanos, con garantía de organismos multilaterales y JP Morgan como banco "que nos asistirá en el proceso". Fue otro anuncio sacado del manual de Toto Caputo para manejar las expectativas, aunque los precios de la deuda cayeron los dos días siguientes.
"Deuda por Educación", se llama el programa que presentó Quirno , uno de Los Picantes del Ministerio de Economía. Lo vistió de algo común, pero no lo es tanto. Se cuentan un puñado de operaciones en el mundo de este tipo: países usan garantías de organismos multilaterales para canjear deuda, estirar plazos y ahorrar intereses, con el compromiso de destinar los fondos a algún destino específico de corte social.
Toto Caputo y la Deuda por educación
Según supo Letra P , el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ) participan de las conversaciones y serían los garantes. Aportarían la garantía para que Argentina pueda endeudarse a tasas más bajas que las que marca su riesgo país. Sin embargo, fuentes al tanto de las gestiones coincidieron en que las charlas todavía están "muy verdes".
La participación del JP Morgan también genera dudas. Quirno afirmó que, para la "estructuración" de la operación, "se ha designado a JP Morgan como el banco que nos asistirá en este proceso".
Los Picantes de Toto Caputo
Toto Caputo y su equipo hacen anuncios, pero los mercados quieren dólares
Las fuentes consultadas le asignaron al banco de inversión un rol de prestamista, no de colocador. El JP Morgan otorgaría el dinero para recomprar deuda a su valor de mercado (más barata que el valor nominal), a una tasa más baja que la de mercado gracias al colateral de los organismos. Así, al menos se estructuraron las operaciones que las fuentes tomaron como referencia.
De Costa de Marfil a Ecuador
Uno de esos antecedentes fue el de Costa de Marfil. El Banco Mundial emitió garantías por hasta 500 millones de euros a ese país, en diciembre de 2024. "Costa de Marfil recomprará esta cartera de deuda con altos intereses mediante un préstamo comercial con un tipo de interés más bajo, un vencimiento más largo y un período de gracia", informó el BM en aquel entonces. No hubo, allí, una colocación de nueva deuda, sino un préstamo garantizado.
Con esa operación, Costa de Marfil ahorró unos 60 millones de euros en intereses, de los cuales comprometió 40 millones de euros para construir escuelas.
Otro caso citado en varios informes fue el de Ecuador. Aquí, el BID asistió al país para ahorrar unos u$s 800 millones en 11 años, de los cuales u$s 460 millones "se utilizarán para financiar la conservación en la Amazonía ecuatoriana".
"Los ahorros fueron el resultado de intercambiar u$s 1500 millones en deuda comercial externa con un gran descuento por un nuevo préstamo de u$s 1000 millones", informó la entidad que preside el brasileño Ilan Goldfajn .
"Para estructurar esta innovadora operación, el BID emitió una garantía parcial de crédito de u$s 155 millones y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de los Estados Unidos proporcionó un seguro de riesgo político de hasta u$s 1000 millones", relató el BID.
" Bank of America actuó como único organizador, ' bookrunner ', coordinador y comprador inicial de la nueva financiación utilizada para financiar la licitación de los bonos soberanos ecuatorianos preexistentes, así como único gestor de la oferta de la licitación", añadió.
Un año antes, Ecuador había hecho una operación similar, también con el BID y la CAF, pero con la asesoría del Credit Suisse . Se conoció como los "bonos Galápagos" y le permitió al país canjear deuda con retornos del 20% a una tasa del 5,6%, gracias a los colaterales de los organismos multilaterales.
¿JP Morgan, prestamista o colocador?
La visita al país de Jamie Dimon , ceo de JP Morgan, en medio de estos anuncios faltos de detalles, añade polémica. El Gobierno no informó ni los términos de contratación del banco ni cuál será su rol. ¿Será el prestamista o el colocador de la nueva deuda?
La falta de información se notó en la cotización de los bonos . El lunes, el Gobierno anunció dos rescates: la firma del swap con el Tesoro estadounidense para garantizar los pagos de deuda de 2026 con esos hasta u$s 20.000 millones, en caso de ser necesario, y el programa de recompra de deuda.
image
La intención es apuntalar el precio de la deuda y que el país pueda volver a los mercados a tasas accesibles, pero no hubo inversores dispuestos a asumir ese riesgo.
Entre otras cosas, porque no está claro cómo se las ingeniarán Caputo y compañía para estructurar la operación sin pasar por el Congreso. La Ley de Administración Financiera dispone que los canjes de bonos deben mejorar dos de las siguientes tres condiciones para el país: alargar plazos, reducir montos y bajar tasas.
Los bonos del menú
Según la consultora 1816 , el Gobierno buscaría rollear los bonos que vencen en 2029 y 2030. Entre Globales y Bonares, hay unos u$s 16.000 millones, a valor de mercado, en manos de acreedores privados. Son instrumentos que formaron parte que implementó el ex ministro de Economía Martín Guzmán , con tasas muy bajas.
La consultora LCG subió a su previsión los bonos 2025. "Asumimos que el gobierno avanza únicamente en la recompra GD29, GD30 y GD35, de manera proporcional al valor residual de cada uno (u$s 33.400 millones en total)", escribió.
RavaBursatil-1761167446179
"Con estas paridades, una recompra por u$s 10.000 millones permitiría rescatar casi u$s 16.000 millones de valor residual de los globales", añadió. Estimó un ahorro en la carga de intereses, en caso de éxito, de casi u$s 1000 millones. Plata para infraestructura escolar, al fin.
Luego de haberse negado durante varias semanas a postergar para después de las elecciones el plazo de presentación de ofertas para la reprivatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue , como habían solicitado varias empresas, el gobierno sorprendió este miércoles y a menos de 24 horas de la fecha límite prevista en el pliego publicó por la tarde una resolución en el Boletín Oficial que fijó como nueva fecha límite para la apertura de ofertas el próximo viernes 7 de noviembre. La decisión se tomó de apuro luego de que EconoJournal revelara este miércoles por la mañana que la posición oficial estaba conspirando contra la presentación de más ofertas, acrecentando las chances de unos pocos jugadores.
EconoJournal detalló que hasta el martes a la noche solo estaba confirmada la participación de Central Puerto , Enel y AES —los tres concesionarios actuales de las centrales Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá, respectivamente—, junto con Pampa Energía , uno de los dos mayores jugadores del mercado de generación, y el recién creado grupo Edison Energía , un holding que este año adquirió varios activos energéticos y que nuclea a empresarios locales de distinto rubro como Rubén Cherñajovsky y Luis Galli ; Guillermo Stanley y Federico Salvai , ex dirigente del PRO y cuñado del ex Citi Bank (está casado con Carolina Stanley); Carlos Giovanelli y Damián Pozzoli , accionistas de Havanna; y los hermanos Patricio y Juan Neuss , este último con excelente relación con Santiago Caputo .
Otros potenciales interesados no habían confirmado su participación argumentando que era muy complejo decidir sobre aspectos centrales de una licitación que involucra montos millonarios tres días una elección determinante para el rumbo del gobierno . “La decisión de no postergar va a contramano de las buenas prácticas del mundo del M&A (fusiones y adquisiciones) . Es imposible valuar activos y cerrar operaciones de este tipo en medio de una incertidumbre política como la actual”, había asegurado a EconoJournal un alto directivo de una compañía privada que había mostrado interés en la compulsa.
Cambio de postura
Ante la consulta de EconoJournal , desde la Secretaría de Energía habían asegurado que «se recibieron más de 300 consultas por el pliego y estimamos que se van a presentar alrededor de 10 ofertas ”. Sin embargo, horas después postergaron la fecha límite para la presentación de ofertas.
“Con el propósito de promover una mayor participación de oferentes en el presente procedimiento licitatorio y, de ese modo, garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado Nacional, resulta procedente prorrogar la fecha de apertura de ofertas”, se puede leer en los considerandos de la resolución 1649/25 que lleva la firma del ministro de Economía Luis Caputo.
Vista Energy , la petrolera de Miguel Galuccio enfocada en Vaca Muerta, reportó un desempeño operativo y financiero para el tercer trimestre de 2025 con un salto del 74% en su producción total en comparación con el mismo periodo del año anterior . La producción total promedio diaria neta alcanzó los 126.752 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d), producto de la mayor eficiencia operativa y por el peso de la adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica a Petronas.
La compañía informó al mercado que este crecimiento interanual se cimentó en la sólida productividad de los nuevos pozos conectados en sus bloques clave, Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, con lo cual el crecimiento trimestral también se mantuvo firme, con una suba del 7% en la producción total respecto al segundo trimestre de 2025.
En el desglose por producto se reflejó la composición de la actividad de vista, con una producción de petróleo que llegó a 109.677 barriles por día (bbl/d), lo que representa un incremento interanual del 73%. Por su parte, la producción de gas natural experimentó un aumento aún más significativo, trepando un 87% año contra año hasta los 2,65 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d).
El fuerte desempeño operativo se tradujo directamente en los resultados económicos. Los ingresos totales de Vista en el 3T 2025 se elevaron a US$706,1 millones , un 53% por encima de lo registrado en el tercer trimestre de 2024. Este crecimiento fue impulsado primariamente por el mayor volumen de producción de petróleo y un aumento secuencial en los precios de crudo.
El perfil exportador de Vista
La estrategia de comercialización de la compañía consolidó su perfil exportador, lo que le permitió mitigar las fluctuaciones en los precios internacionales. Durante el trimestre, el 100% de las ventas de petróleo se realizaron a precios de paridad de exportación, informó la empresa al precisar que los ingresos netos por exportaciones de petróleo y gas sumaron US$414,4 millones , representando el 60% de los ingresos netos totales de la compañía.
En paralelo al crecimiento productivo, Vista demostró una gestión de costos eficiente, lo que le permitió alcanzar un lifting cost (costo de extracción) de US$ 4,4 por barril equivalente, registrando una baja del 6% respecto al 3T 2024 y del 5% frente al trimestre anterior, una señal clara del foco de la compañía en la eficiencia de gastos.
Un factor clave en ese desempeño fue la eliminación de los volúmenes transportados por camiones, gracias a la puesta en marcha de la ampliación del oleoducto Oldelval , tras las obras de plan Duplicar+. Esta mejora logística generó una disminución del 24% interanual en los gastos de ventas por unidad, que se ubicaron en US$4,2 por barril equivalente.
En términos de rentabilidad, el EBITDA ajustado para el 3T 2025 alcanzó los US$472,4 millones, un 52% superior al 3T 2024. Este resultado se explica principalmente por el crecimiento de la producción, incluyendo un aumento del 15% en los bloques operados y la consolidación de la participación del 50% en La Amarga Chica . El margen de EBITDA ajustado se situó en un 67%.
La compañía sostuvo su plan de expansión con inversiones totales por US$350,8 millones durante el trimestre . De este monto, US$216 millones se destinaron a la perforación, completación y reintervención de pozos operados en Vaca Muerta, con 9 pozos perforados y 16 completados. El desarrollo de La Amarga Chica, por su parte, recibió una inversión de US$105 millones.
Gimnasia lleva disputada una floja temporada 2025, lo que hace que aún no haya podido garantizar la continuidad en Primera División de cara al año que viene, en ese sentido una de las grandes problemáticas es la falta de gol, entre diez delanteros, solamente marcaron en cinco oportunidades.
Gimnasia es uno de los equipos que menos goles convirtió a lo largo de la temporada, con 17 tantos, solamente superando a San Martín de San Juan que tiene 15 e igualando a Godoy Cruz también con 17.
Yendo puntualmente al Torneo Clausura, el equipo lleva convertidos nada más que ocho goles, cuatro de Torres , y uno de Suso, Panaro y Merlini , más otro en contra de Damián Martínez en el encuentro ante Rosario Central.
De esta manera el equipo ahora dirigido por Fernando Zaniratto presenta una anemia ofensiva alarmante, más teniendo en cuenta, que cinco de esos ocho goles fueron convertidos por delanteros, teniendo más de diez jugadores ofensivos en el plantel principal.
A lo largo del campeonato sumaron minutos en Gimnasia: Marcelo Torres, Norberto Briasco, Jan Hurtado, Sebastian Lomónaco, Ivo Mammini, Jorge De Asís, como delanteros referenciales, mientras que también los extremos: Manuel Panaro, Maximiliano Zalazar, Jeremias Merlo, Franco Torres, Alejandro Piedrahita.
De esta manera, el gran desafío que tiene Fernando Zaniratto de cara a los tres partidos claves que le quedan al Lobo, que serán River, Vélez y Platense , para intentar mantener la categoría, es intentar mejorar en la faz ofensiva, ya sea en la creación de jugadas de gol, como también en la definición.
Otro de los datos alarmantes del Lobo , tiene que ver con que el goleador del año, del conjunto tripero es un jugador que solamente disputó el primer semestre, se trata de Rodrigo Castillo , quien marcó cinco goles y posteriormente fue vendido a Lanús en el último mercado de pases.
La nota El déficit de Gimnasia: diez delanteros, cinco goles y pocas soluciones se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires anunció la tercera edición de la Carrera Amo mis mamas, el evento deportivo que busca promover la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cuándo será y cómo participar.
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad y promover su detección temprana. El cáncer de mama afecta a miles de mujeres bonaerenses por año y es la primera causa de muerte oncológica en mujeres.
¿Cómo participar de la Carrera Amo mis mamas?
En el marco de Octubre Rosa , el 9 de noviembre se realizará la carrera Amo mis mamas en Ensenada y la inscripción es gratuita. Los cupos son limitados.
El punto de encuentro será el Mirador Néstor Kirchner, ubicado en Camino Almirante Brown y Diagonal 74, Punta Lara, partido de Ensenada, y las actividades comenzarán a las 10:00hs.
Podes anotarte para realizar los 2 km participativos o completar los 8 km competitivos, debés reservar tu lugar en el formulario disponible en este link .
Cronograma de actividades
10.00 a 15.00hs: Inicio de entrega de kits
15.00 hs: Música en vivo y locución
16.00 hs: Palabras de bienvenida
16.30 hs: Charla técnica con corredoras/es
16.45 hs: Entrada en calor
17.00 hs: LARGADA 8K y 2K puntual
17.30 hs: Música en vivo / Escenario
18.30 hs: Comienzo de la Premiación
19.15: Cierre del Evento
La organización invita a participar con una remera de color rosa o de ediciones anteriores de la carrera.
La nota ‘Amo mis mamas’: Ensenada realiza la 3° carrera por la concientización del cáncer de mama se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Cristian Medina fue uno de los futbolistas más resistidos por los hinchas a principios de temporada. El ex Boca llegó como parte de un desembolso millonario del magnate estadounidense, Foster Gillett, y al principio le costó adaptarse al club, por lo que las críticas no tardaron en llegar.
La cifra cercana a los 15 millones de dólares que Gillett le pagó a Boca pusieron una presión extra al mediocampista, que no hizo pie durante sus primeros meses en el club. De hecho, d urante el torneo Apertura disputó 11 de los 16 partidos del equipo durante la etapa regular y sumó 664 minutos en cancha , completando la totalidad del partido en una sola oportunidad.
La Copa Libertadores fue quizás su punto de inflexión para comenzar a revertir la situación. Buena presentación en Chile ante la U, una gran serie ante Cerro Porteño, y destacada participación en el choque con Flamengo. Partidos claves en donde los hinchas empezaron a apreciar su potencial.
En el Clausura ya se mostró mas consolidado en el equipo titular, solo se perdió un partido de los 13 que hasta ahora disputó el equipo de Domínguez y su última actuación ante Gimnasia en el Clásico Platense terminó por convencer a todos los hinchas pincharratas. Aún así, aunque de menos a más se ganó su lugar en el club, hoy está cada vez más cerca de dejar la institución.
Los constantes sondeos que recibió su representante desde Brasil podrían convertirse en ofertas concretas en el próximo mercado de pases y marcar la salida de Medina de Estudiantes, quizás no por la misma cifra que desembolsó Gillett, pero con la intención de comenzar a recuperar la inversión.
Eso sí, como adelantó Cielosports.com, el Pincha se quedaría al margen de cualquier ganancia aunque sí podría negociar algún porcentaje menor de la siguiente venta del futbolista , de acuerdo a la liga en la que pase a jugar. Como lo explicó Alayes: “Tengo entendido, por lo que me informaron, que Estudiantes no recibiría nada, porque la inversión del pase no la hizo el club. Sí podría tener una plusvalía en cuanto a lo que se genere a futuro “, describió el Mánager del club..
Cómo es el contrato de Medina y quién paga su sueldo
Según lo acordado al momento de la llegada del jugador, el empresario estadounidense se hizo cargo del primer año de sueldo de Medina, que firmó un contrato por cinco años. Eso quiere decir que a partir del 2026, si continúa en Estudiantes, el club deberá hacerse cargo de su salario, teniendo que afrontar así un nuevo contrato alto.
Allí aparece otro tema importante para la vida del club, que será su clasificación o no a las copas 2026. Eso definirá la búsqueda del plantel para la próxima temporada y, por consecuente, el presupuesto con el que se contará para afrontar las futuras competencias.
Los números de Cristian Medina en Estudiantes
Partidos jugados: 35
Partidos como titular: 29
Minutos jugados: 2.378
Goles: 0
Asistencias: 2
La nota De menos a más, Medina se ganó su lugar en Estudiantes pero crecen las chances de que deje el club a fin de año se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La necesidad y la urgencia por reemplazar a Eric Meza en la lateral derecho terminó por concretar el salto de Román Gómez a Primera División. Una aparición paulatina que se fue perfeccionando con el correr de los partidos y que hoy, a un año y medio de su debut oficial, se consolidó en el equipo titular.
El juvenil del club, categoría 2004, debutó en el primer equipo de Estudiantes el 9 de marzo de 2024 ante Sarmiento, partido válido por la fecha 10 de la Copa de la Liga que luego terminaría ganando el equipo de Domínguez. Desde entonces, se entrenó con el plantel superior y progresivamente sumó minutos, ganándose poco a poco un lugar en el equipo.
El gran salto de calidad, el punto de inflexión del futbolista, se dio al iniciar el segundo semestre del 2025, ya que por las lesiones de Meza, primero en su rodilla y luego en el muslo, comenzó a sumar minutos importantes y con un rendimiento sobresaliente con el que se ganó a los hinchas.
El increíble crecimiento de Román Gómez se hace más notorio aún analizando sus números antes y después del período de pases de invierno 2025, cuando pasó de ser alternativa y jugador de rotación, a titular casi indiscutido, jugando la serie completa ante Flamengo por Copa Libertadores y el Clásico ante Gimnasia a un gran nivel , siendo parte del primer gol del equipo con un buen centro y jugando con mucha soltura y seguridad.
En los últimos tres meses, desde el inicio del Clausura, Gómez casi duplicó sus partidos en Estudiantes. Participó de todos los partidos del plano local , salvo la primera fecha del torneo, sumó más de mil minutos y convirtió su primer gol en Primera, ante Banfield en el Sur.
De esta manera, el lateral atraviesa un gran momento en su carrera. Transmite seguridad, es apoyado por los hinchas e incluso, ya con Meza disponible, sigue siendo el titular elegido por Domínguez.
Los números de Román Gómez antes del mercado de pases de invierno
Partidos jugados: 9 (desde su debut en marzo de 2024 hasta mayo del 2025)
Partidos como titular: 4
Minutos jugados: 440
Goles: 0
Los números de Román Gómez después del mercado de pases de invierno
Partidos jugados: 15 (desde el inicio del Clausura en julio hasta el presente)
Partidos como titular: 13
Minutos jugados: 1.169
Goles: 1
La nota El impresionante crecimiento de Román Gómez, el jugador que el hincha quiere para el lateral derecho se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Mientras el plantel principal del Lobo sufrió a lo largo del todo el año de la falta de gol, tiene en Reserva a una de las revelaciones de la temporada. Se trata de Cayetano Bolzán , el delantero que lleva marcados 19 tantos en el año y espera por su oportunidad en Primera División.
La Reserva tripera viene teniendo un muy buen Torneo Clausura , ya está clasificada a los play off y tiene en sus filas al goleador tripero del año, que es Cayetano Bolzán , el jugador de 19 años, lleva 19 goles en 36 partidos disputados, lo que equivale a un promedio de medio gol por encuentro.
Con esos números, y teniendo en cuenta, la falencia del primer equipo tripero y el conocimiento que tiene Fernando Zaniratto de los jugadores de Reserva , no habría que descartar que el juvenil tenga la posibilidad de subir a trabajar con el plantel principal en los próximos días.
Los números de Bolzán en Reserva marcan que acumula hasta ahora nueve gritos en 22 partidos jugados en la temporada. En ese sentido seis de sus conquistas tuvieron lugar en el Clausura , en el que por ahora tuvo asistencia perfecta ya que tomó parte en los 14 compromisos que se llevaron a cabo.
Por su parte en Cuarta División jugó en lo que va de la temporada 14 encuentros, con un total de 10 conquistas y la particularidad de que solo jugó el primer semestre del año, ya que en el segundo comenzó a sumar continuidad en la divisional Reserva .
¿Quién es Cayetano Bolzán?
El goleador tripero de este año nació el 14 de marzo de 2006 en Río Colorado , en la provincia de Río Negro . Su llegada al club se dio en noviembre de 2021, con 15 años, luego de superar una prueba. Desde entonces fue destacándose en cada una de las categorías en las que participó y la Primera está cada vez más cerca.
La nota Cayetano Bolzán es el goleador de Gimnasia en el año, ¿tendrá su chance con Zaniratto? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Instituto de Obra Médico Asistencial ( IOMA ) vuelve a estar en el foco de la discusión en la Legislatura , esta vez a partir de un proyecto de solicitud de informes presentado por la diputada María Belén Malaisi , quien pidió que el Ejecutivo detalle una serie de puntos vinculados con la atención de los afiliados.
El pedido incluye conocer la cantidad de afiliados obligatorios y optativos , los criterios de cálculo de las cuotas mensuales para quienes se incorporan voluntariamente y los convenios que mantiene la obra social con otras provincias . Además, la legisladora solicitó información sobre las denuncias recibidas por cobros indebidos y la cantidad de médicos que dejaron de atender a los beneficiarios en los últimos dos años.
Según los fundamentos del proyecto, IOMA cuenta con más de 2,1 millones de afiliados entre obligatorios, voluntarios y convenios interjurisdiccionales, pero los datos disponibles “no permiten conocer con precisión la composición total del sistema”, lo que —advierte— dificulta evaluar el alcance real de las prestaciones .
QUEJAS POR COBROS EXTRA Y ATENCIÓN DESIGUAL
En el texto, Malaisi apunta a una problemática que viene repitiéndose en distintos puntos de la Provincia : el cobro de “diferenciales” o sobreprecios por parte de médicos y profesionales de la salud, tanto en consultorios como en intervenciones quirúrgicas.
“Los ciudadanos denuncian que deben abonar montos adicionales sin factura oficial que respalde el pago”, señala la diputada, y agrega que en muchos casos los montos se incrementan aún más en el interior bonaerense , donde la falta de prestadores hace más difícil acceder a la atención médica.
El planteo legislativo también busca saber cuándo fue la última actualización de los montos que IOMA abona a los profesionales, un reclamo constante de las asociaciones médicas que denuncian honorarios atrasados y pagos fuera de término . Esa situación, según el proyecto, genera un círculo vicioso : los médicos abandonan la cobertura y los afiliados terminan asumiendo el costo.
UN RECLAMO QUE SE REPITE EN LA LEGISLATURA
Los conflictos entre IOMA y sus afiliados vienen acumulando capítulos en la Legislatura bonaerense. En los últimos años, distintos bloques opositores presentaron proyectos similares para pedir explicaciones sobre el funcionamiento de la obra social, los mecanismos de control y la atención en hospitales y clínicas privadas. Legisladores opositores han llegado a pedir por la presencia del presidente del IOMA Homero Giles para que brinde explicaciones, pero el funcionario no concurrió.
En paralelo, desde entidades profesionales, como FEMEBA, también reclamaron que el organismo revise los valores de las prestaciones y garantice la sustentabilidad del sistema , ante la creciente tensión con los médicos prestadores.
Malaisi advirtió que la situación “no puede recaer en el bolsillo del bonaerense” y reclamó que los directivos de IOMA actualicen los pagos y regularicen los convenios para evitar que los afiliados sean los únicos perjudicados.
LOS PUNTOS A INFORMAR
1. Detallar la cantidad de afiliados obligatorios.
2. Detallar la cantidad de afiliados optativos.
3. Detallar que ecuación se utiliza para determinar el valor de la cuota mensual en los casos de afiliados optativos.
4. Detallar que convenios existen con otras provincias para afiliar ciudadanos .
5. Informar la cantidad de denuncias recibidas en los últimos dos años en relación a sobreprecios cobrados por los médicos y/o personal de salud en intervenciones quirúrgicas
6. Informar la cantidad de denuncias recibidas en los últimos dos años en relación a diferencial cobrados por los médicos y/o personal de salud en casos de atención en consultorios.
7. Informar la cantidad de médicos que en los últimos dos años han dejado de atender a personas afiliadas a IOMA.
8. Informar si existe la posibilidad de realizar anónimamente la denuncia.
9. Informar cuando fue la última vez que se actualizaron los montos con los que se abonan a los médicos y/o personal de la salud.
La nota Legislatura: la oposición vuelve a poner la lupa sobre IOMA se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Este miércoles, a cuatro días de las elecciones legislativas del 26 de octubre , Jorge Taiana , primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, participó del anteúltimo banderazo de campaña en Moreno junto a la intendenta Mariel Fernández , los candidatos Sergio Palazzo, Vanessa Siley y Fernanda Miño , intendentes locales y el senador Wado de Pedro .
El candidato a diputado nacional por Buenos Aires participó del anteúltimo acto de campaña en Moreno y advirtió sobre la dependencia económica y la sumisión política.
Durante el acto, Taiana denunció la grave situación económica que atraviesan los argentinos. “ Uno de cada cinco trabajadores es pobre, las ventas minoristas de las pymes cerraron con retroceso y el 87 por ciento de los consumidores está endeudado y tiene dificultades para pagar la tarjeta ”, sostuvo el ex ministro de Canciller.
El candidato señaló que el endeudamiento de las familias refleja “el modelo actual: un país donde las mayorías se endeudan para comer, mientras unos pocos especulan y ganan fortunas con el dólar”. Y agregó: “ Defender la soberanía es también defender el derecho de nuestro pueblo a vivir con dignidad, sin ser rehenes de otro país ni de los mercados ”.
Taiana hizo especial hincapié en la política exterior y la autonomía económica: “No hay soberanía posible si las decisiones del Banco Central se discuten en los escritorios de JP Morgan o se alinean con los intereses de Wall Street. El alineamiento automático con Estados Unidos no fortalece a la Argentina, la debilita. Un país soberano dialoga con el mundo desde su propio interés nacional, no desde la sumisión ”, advirtió.
El candidato de Fuerza Patria concluyó su discurso insistiendo en la importancia de que los ciudadanos voten por la oposición. “Fuerza Patria es la garante de la defensa de la industria y del esfuerzo argentino. Cuando se apagan las máquinas en nuestras fábricas no solo se pierde producción: se apaga parte del proyecto de Nación. La industria es el corazón de la independencia económica; sin ella, quedamos reducidos a proveedores de materias primas y mano de obra barata”, aseguró.
Con este anteúltimo acto, Taiana y su equipo buscan consolidar la presencia de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y reforzar su mensaje de soberanía, industria y defensa del trabajo frente al electorado, a un día del cierre definitivo de campaña.
La nota Jorge Taiana en el sprint final: “Un país soberano dialoga desde su propio interés, no desde la sumisión” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Centro de Arte de la UNLP anunció la segunda edición del Festival Internacional de Fotografía Freezer 2025 en La Plata . Habrá talleres, charlas abiertas, feria editorial y más . Conocé todos los detalles.
Bajo el lema Lo imposible , y a lo largo de dos jornadas, el viernes 7 y el sábado 8 de noviembre llega el FFIF’25, el festival que tiene como objetivo expandir los límites de la imagen contemporánea internacional .
El FFIF nació en 2024 con el objetivo de “visibilizar nuevas producciones, promover cruces entre lenguajes y generar redes entre artistas, editoriales e instituciones de la fotografía latinoamericana e internacional”, describen desde la organización del evento.
La edición 2025 del festival invita a “sumergirse en lo imposible, explorando imágenes que expanden los bordes de la imaginación y desafían los límites de la experiencia”.
Toda la programación del Festival Internacional de Fotografía
En el Centro de Arte de la UNLP
Feria Editorial
Charlas abiertas
Exhibición internacional El Aleph de Juan Manuel Lara (Argentina)
Sheung Yiu (China/Finlandia), curada por Luciana Demichelis
Muestra Fútbol de Rocío Ruscelli
“En otro espacio de la ciudad, la exposición principal de la convocatoria internacional Lo
imposible, con un proyecto autoral especialmente seleccionado y una curaduría de veinte
fotografías únicas. La convocatoria está abierta hasta el 12 de octubre en el sitio web del
festival”, comunicaron desde la organización del evento.
Además, se dictarán talleres en espacios culturales autogestivos de La Plata:
La agencia imposible, convocatoria y acciones para Colectivos fotográficos (coordinado por Luciana Demichelis)
Conservación de archivos fotográficos (coordinado por Lucía Ledesma) en el centro cultural Guarida
Guión fotográfico para proyectos (coordinado por Erica Voget)
Cianotipia (coordinado por Celica Véliz) en el centro cultural Sputnik
Taller de Fotolibros (coordinado por Jerónimo Rivero)
Revisión de portfolios a cargo de Nicolás Janowski
A su vez, se podrá disfrutar de la Feria Editorial , con publicaciones de artistas, colectivos fotográficos y editoriales independientes, consolidándose como un punto de encuentro clave entre creadores y públicos. El acceso a la feria es gratuito.
La nota Freezer Festival Internacional de fotografía 2025 se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La economía argentina transita una fase de fuerte desaceleración que, según las proyecciones más recientes, podría transformarse en una recesión plena antes de fin de año. El último informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella indica que la probabilidad de que el país entre en recesión en los próximos meses asciende al 98% , el valor más alto desde 2020.
De acuerdo con el estudio, el Índice Líder de la Di Tella , que anticipa los cambios de tendencia en la actividad económica, retrocedió 0,85% en septiembre en su versión desestacionalizada y encadenó seis meses consecutivos de caídas . En términos interanuales, la baja fue del 1,52% , lo que confirma una tendencia contractiva. “La economía se encuentra en una fase de desaceleración con una alta probabilidad de convertirse en una recesión en los próximos meses”, advierte el informe de la casa de estudios.
El relevamiento detalla que el índice se ubicó en 121,03 puntos (2004=100), mientras que la serie de tendencia-ciclo alcanzó 122,94 puntos, registrando una caída mensual de 0,97%. Esta persistencia negativa consolida un escenario de enfriamiento generalizado en todos los sectores.
En septiembre, el Índice de Difusión (IDCIF) se situó en apenas 30%, lo que significa que solo tres de las diez variables analizadas mostraron mejoras: el Índice de Confianza del Consumidor, los despachos de cemento y los precios de minerales no metálicos . El resto de los indicadores se mantuvo en terreno negativo, reforzando el panorama de contracción.
A su vez, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cayó 0,87% en julio, su cuarta baja consecutiva, según la misma fuente. Si esta tendencia se mantiene, la recesión técnica, definida por seis meses seguidos de caída en la actividad, quedará confirmada en los próximos relevamientos.
El panorama es aún más complejo si se considera la evaluación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que estimó una contracción del PBI del 0,6% en el tercer trimestre respecto al período anterior. De confirmarse, sería el segundo trimestre consecutivo en baja , lo que ratificaría la recesión. Además, los analistas prevén que la inflación se mantendrá por encima del 2% mensual y que el desempleo podría alcanzar el 7,5% de la población económicamente activa en el tercer trimestre.
Con un consumo paralizado por las altas tasas de interés, un dólar atrasado y paritarias que no logran compensar la inflación, la actividad económica se encamina a un cierre de año desafiante. Y con las elecciones cada vez más cerca, el informe de la Di Tella anticipa que una eventual corrección cambiaria posterior a los comicios podría agravar aún más el escenario recesivo.
La nota La economía sufre la caída más fuerte desde 2020 y queda al borde de la recesión, según el informe Di Tella se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Las paredes del Country Club de City Bell sumaron un nuevo sello distintivo de la historia y el legado de Estudiantes. Un club con una extensa historia de grandeza que tuvo su pico máximo en los años 60, con la obtención de tres Copas Libertadores y la Copa Intercontinental ante el Manchester United.
Ese título, en logro más importante en la historia pincharrata, no fue más que una epopeya encabezada por Osvaldo Zubeldía y protagonizada por grandes leyendas del club que a día de hoy siguen siendo reconocidos por los hinchas, como Carlos Bilardo, Carlos Pachamé, Raúl Madero , Ramón Aguirre Suárez, Marcos Conigliaro, Felipe Ribaudo , Eduardo Flores , Juan Ramón Verón y Oscar Malbernat.
Tras su paso como futbolistas y los logros conseguidos, muchos de ellos continuaron vinculados a la vida de Estudiantes, trasladando desde otro lugar, como técnicos por ejemplo, el sentido de pertenencia pincharrata y el legado de los campeones del mundo. Entre ellos, tres que se caracterizaron por estar cerca de las divisiones formativas del club como entrenadores de las inferiores: la Bruja, Cacho y el Bocha.
Los tres fueron caricaturizados por el artista @maikelgarciap en un cuadro que se colocó en el vestuario de las juveniles, allí donde el camino inicia y donde los más chicos incorporan los valores de la familia Pincha. “Compromiso y pertenencia”, reza el dibujo, con las tres leyendas del club sentadas en reposeras y tomando mate. Sí, como si de un día más en el Country Club se tratara.
La nota Un legado imborrable: el recuerdo de tres leyendas de Estudiantes que se estrenó en el Country… se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
A tan solo cuatro días de las elecciones legislativas , la relación entre el oficialismo libertario y el PRO atraviesa un momento de tensión silenciosa. Aunque ambos partidos comparten listas, estructura territorial y objetivos electorales, un reciente informe de la Fundación Pensar , el think thank macrista dirigido por María Eugenia Vidal , dejó en evidencia un diagnóstico económico que golpea de lleno la línea discursiva del presidente Javier Milei .
A días de las elecciones, la Fundación Pensar difundió un informe crítico que expone la caída del empleo, el salario y el ánimo social bajo Milei.
Desde su llegada al poder, Milei contó con el respaldo político más sólido del PRO. Patricia Bullrich fue la primera en saltar filas tras la primera vuelta de las elecciones de 2023, transformando su derrota en un acuerdo político que la llevó al Ministerio de Seguridad. En el Congreso, los diputados y senadores amarillos fueron socios estratégicos del oficialismo, acompañando gran aparte de las leyes y vetos del Ejecutivo. Sin embargo, el documento elaborado por la Fundación Pensar representa un fuerte cuestionamiento estructural a la gestión libertaria, justo cuando el clima social se vuelve más adverso.
“El contador”, como se titula el informe, fue elaborado por la Fundación Pensar con aportes técnicos de Hernán Lacunza y datos de la consultora Casa Tres. El trabajo ofrece una radiografía preocupante: el país se encuentra sumido en una recesión prolongada, con pérdida de empleos, salarios deteriorados y un ánimo social en caída libre. En palabras de los propios analistas del PRO, “la mitad de los argentinos no llega a fin de mes” y la mayoría percibe que “lo peor de la crisis aún no pasó”.
La publicación llega en un momento político clave. Tras el intento fallido del PRO de diferenciarse en la elección porteña, donde quedó relegado al tercer lugar, el macrismo bonaerense aceptó un papel secundario dentro de la boleta La Libertad Avanza, con Diego Santilli encabezando la lista de diputados nacionales en reemplazo de José Luis Espert . La estrategia busca preservar la alianza, pero el tono del informe sugiere que, dentro del partido fundado por Mauricio Macri , el apoyo al modelo económico de Milei ya no es incondicional.
En las últimas semanas, el Presidente volvió a reunirse con Macri , reeditando un vínculo que se había enfriado durante varios meses. Las versiones sobre una eventual participación del expresidente en la reorganización del gabinete , reavivaron las especulaciones sobre una “coalición de gobernabilidad”. Sin embargo, el diagnóstico de la Fundación Pensar no deja margen para lecturas complacientes: advierte que la crisis económica golpea con fuerza a los hogares, que el empleo formal se contrajo y que el humor social se deteriora pese al discurso de “recuperación” que sostiene el Gobierno.
El contraste es evidente. Mientras Milei insiste en que la economía “ya tocó fondo” y se encamina hacia la reactivación, el think thank del PRO describe un escenario de frustración creciente, incluso entre votantes libertario. Según el estudio, la desaprobación del rumbo económico supera el 50% y el pesimismo se extiende a casi siete de cada diez argentinos . En paralelo, la percepción de que el Gobierno “no sabe resolver los problemas del país” se consolida, marcando un punto de inflexión en la narrativa oficial.
Con este telón de fondo, el informe de Pensar no solo expone la fragilidad del presente económico, sino también la del vínculo político que sostiene a la alianza liberal-macrista. Aun compartiendo listas y objetivos, el PRO parece haber encontrado en las encuestas la vía para marcar diferencias con Milei y reposicionarse como una alternativa dentro del propio oficialismo.
La nota Aliados en lo electoral, ¿enemigos en las encuestas? El informe del PRO desnuda la crisis del Gobierno de Milei se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
En medio de una recorrida por el distrito de General Pinto a tan sólo cuatro días de las elecciones legislativas , el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , lanzó duras críticas contra los mandatarios que conforman la alianza Provincias Unidas , a quienes acusó de haber sostenido al presidente Javier Milei durante su primer año y medio de gestión.
“ Nosotros en la Provincia de Buenos Aires nos opusimos a Milei desde el principio, y hay otros gobernadores que dijeron ‘no, si nos enfrentamos, Milei nos va a sacar los fondos’. Hoy armaron un grupito nuevo, Provincias Unidas o no sé como se llama, y saben qué: son viudos de ese modelo , porque Milei no le dio nada a nadie ”, disparó el mandatario.
Kicillof visitó este martes la localidad de General Pinto, donde junto al intendente interino Fernando Rodríguez y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera , recorrió obras de viviendas en el predio “Quinta de Delisio”, visitó el Centora de Jubilados “Valerio Caraballo” y compartió una merienda en el Taller Protegido de Producción (TPP). La jornada se enmarca en la quinta vuelta que el gobernador realiza por la Provincia, con eje en la obra pública y el acompañamiento social en medio del ajuste nacional.
Del apoyo al reclamo
Las declaraciones del mandatario bonaerense llegan en un contexto donde Provincias Unidas, el bloque integrado por los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) , Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), intenta posicionarse como una “tercera vía” de a las elecciones del domingo, y potencialmente para las presidenciales de 2027. Sin embargo, Kicillof aprovechó la oportunidad para recordar que esos mismos dirigentes fueron quienes acompañaron la Ley Bases, el DNU 70/23 y buena parte de las medidas con la que Milei asfixió a las provincias.
Durante el encuentro, Alexis Guerrera también apuntó contra la política económica del Gobierno nacional y destacó la presencia de Kicillof . “ Nuestras personas con capacidades diferentes están siendo las más discriminadas por este gobierno nacional” , señaló, y agregó que el gobernador “tiene la sensibilidad de saber y creer que el Estado no puede retirarse frente a la inestabilidad del gobierno nacional”.
El presidente de la Cámara baja bonaerense y referente del Frente Renovador, advirtió además que “sin Estado no hay salud en los distritos, ni educación, ni centros integrales de protección, ni centros de jubilados. En ese sentido, convocó a “seguir defendiendo un Estado presente con un gobernador como Axel, que se preocupa y se ocupa” y pidió “el compromiso este domingo, porque la garantía de la presencia del Estado está en votar a Fuerza Patria”.
Con un tono más confrontativo que en otras ocasiones, Kicillof volvió a diferenciarse de los gobernadores que intentan construir la llamada “avenida del medio” y que hoy buscan reubicarse tras haber perdido interlocución con el presidente. Su frase resonó con fuerza en el cierre del acto: “ Son las viudas de Milei” .
La nota Kicillof destrozó a Provincias Unidas: “Son las viudas de Milei” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Las universidades públicas decidieron ir a la justicia ante el incumplimiento del gobierno de Javier Milei con la Ley de Financiamiento pese a la insistencia aprobada por ambas cámaras del Congreso que dejó firme la norma.
Es que como ocurrió con la ley de Emergencia en Discapacidad, l a gestión libertaria promulgó la norma pero no está decidido a no aplicarla porque considera que no tiene los fondos para ser ejecutada.
Ante la inédita situación, el P lenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acordó judicializar el caso para “exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795)”.
La noticia se conoció este miércoles tras una cumbre de las autoridades universitarias en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) .
“Un decreto no puede suspender una ley”
A través de un comunicado, el presidente de este Consejo, Oscar Alpa dijo que “40 años después del primer plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA y esta vez para que las universidades tomen el posicionamiento político de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano”, subrayó.
“Un decreto no puede suspender una ley”, completó el decano anfitrión, Leandro Vergara, asistente en representación de la UBA.
“ Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.
El presidente de la nación había vetado la norma aprobada originalmente en agosto y el 2 de octubre la oposición logró ratificarla.
Hoy la ley fue promulgada pero suspendida, cuestión que “viola de manera directa la división de poderes, mediante la invocación de fundamentos inválidos”, afirmó Vergara.
“Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para reclamar una respuesta y corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley”, cerró Bartolacci.
La nota Las universidades públicas van a la Justicia por el incumplimiento de Milei con la Ley de Financiamiento se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
“Agarrá tu mejor disfraz y vení a desfilar con tu mascota en la plaza” , convocan desde Feria Manos Platenses a un evento para grandes, chicos y perritos. Conocé todos los detalles.
Falta muy poquito para la celebración de Halloween y en una plaza de La Plata los protagonistas serán las mascotas . También habrá actividades recreativas y solidarias.
¿Cuándo será el Gran Desfile de Mascotas de Halloween?
El domingo 2 de noviembre se realizará otra edición de Manos Platenses , una feria que forma parte del Programa de Economía Social de la Fundacion Pro Humanae Vitae.
La feria podrá visitarse desde las 11:00hs y esta vez su desfile de mascotas será con temática Noche de Brujas , en donde tanto vos como tu mascota podrán elegir el disfraz que más les guste y dar el presente en la Plaza Azcuénaga (19 y 44).
Además, la organización detalló que habrá una jornada dedicada al cuidado animal, con la presencia de refugios para adopción responsable de Rescatistas La Plata .
¿Qué pasos debo seguir si quiero que mi mascota desfile?
Lo primero que tenés que hacer es anotarte en el formulario online de este link , para que la organización pueda ponerse en contacto con vos antes del evento.
El día del desfile es importante que tu perro asista con bozal, correo o pretal para una mayor seguridad de todas las partes.
Ideas de disfraces fáciles para tu perrito
Si tenés ganás de participar y no se te ocurre qué traje ponerle a tu mascota, te recomendamos algunas ideas de disfraces accesibles.
Con una cartulina o cartón de color negro, podés armarle unas alas de murciélago o batman a tu amigo perruno.
Con una sábana vieja o un pedazo de tela blanca que encuentres y un par de agujeros para los ojos y el hocico, podés improvisar un divertido fantasma.
También con algunos pedazos de tela blanca o de papel, podés disfrazar de momia a tu perrito. Recordá no apretarle demasiado y siempre prestar atención a que no le moleste:
La nota Se viene el ‘Gran Desfile de mascotas edición Halloween’ en La Plata: cuándo y dónde se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Las elecciones de Gimnasia están prevista para la segunda quincena de noviembre y si bien, como publicó Cielosports.com , aún no tienen fecha definida, los diferentes espacios y actores políticos ya se mueven y fueron anunciando candidaturas, van realizando diferentes reuniones en busca de consensos y ordenan sus fichas de cara a los comicios.
Con seis candidatos confirmados de momento y a la espera de que puedan llegar a unirse algunos espacios, presentarse otros candidatos y resolver qué hará el oficialismo, las elecciones del Lobo van tomando forma.
De momento los candidatos oficializados son: Diego Patiño de Legado Gimnasista , Emanuel Di Loreto de Renacimiento Gimnasista , Edgardo Toto Medina , Sebastián Gubia de Queremos a Gimnasia , Juan Larraza de Alternativa Tripera y Carlos Anacleto de Usina Tripera.
Por su parte, el espacio de Sebastián Gubia planteó varias reuniones en busca de generar una unión, que permita postergar las elecciones, armar una lista en general con toda la oposición y aparte de ahí realizar los comicios a mediados del año siguiente, tras acomodar la situación institucional y económica del club.
A falta de un mes para las elecciones en el Lobo , el panorama aún está abierto, el cierre de listas se definirá una semana antes de las mismas y seguramente la Asamblea General Ordinaria que se realizará el próximo jueves 30 de octubre servirá para que todos los sectores evalúen la situación del club.
La nota El mapa político Gimnasia de cara a las elecciones: ¿quiénes son los candidatos que ya están confirmados? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.