En un contexto político tenso y marcado por la inminencia de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Argentina enfrenta un clima de incertidumbre tanto en el ámbito económico como social. La renuncia del canciller Gerardo Werthein, a pocos días de los comicios, ha generado revuelo dentro del Gobierno, que ya se encuentra bajo presión por la situación del dólar y la actividad económica. En este escenario, la CGT ha endurecido su postura contra la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo, mientras que la Universidad de Buenos Aires ha decidido demandar al Gobierno por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.
Lo que quedó en la mesa
La UBA demanda a Milei por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.
Cambios en el Gabinete: el canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei.
Tensión cambiaria: el Tesoro de Estados Unidos contuvo el dólar aunque cayeron los bonos soberanos.
Dólar: no es la elección, es el temor a lo que vendrá.
Pistas que dejó el día
La CGT ha expresado un contundente rechazo a la reforma laboral, lo que podría intensificar las tensiones laborales.
La declaración de Pablo Laurta, acusado por un doble femicidio, podría traer más repercusiones mediáticas y sociales.
La incertidumbre económica se refleja en la caída de ADRs y bonos a días de las elecciones, lo que podría afectar la confianza de los inversores.
El que movió la estantería
Gerardo Werthein, quien renunció a su cargo de canciller, se convierte en un personaje clave en este momento crítico. Su salida ha generado malestar en el Gobierno, que ya enfrenta desafíos significativos a solo días de las elecciones. Su renuncia podría ser interpretada como un signo de descontento dentro del gabinete y podría tener implicaciones en la estrategia electoral del oficialismo.
El dato
La actividad económica creció un 0,3% en agosto, rompiendo una racha de tres meses de caída. Este dato, aunque positivo, no logra ocultar la preocupación generalizada por la inflación y el impacto de las políticas del Gobierno en el corto plazo.
Tema a seguir
La situación del dólar sigue siendo crítica. La intervención del Tesoro de Estados Unidos ha logrado contener su escalada, pero la incertidumbre persiste. La evolución de esta situación será clave en los días previos a las elecciones y podría influir en el resultado electoral.
Lo que dijeron
La CGT ha manifestado su oposición a la reforma laboral, lo que podría desencadenar protestas y movilizaciones.
Ricardo Arriazu advirtió que si el Gobierno sufre un nuevo golpe en las elecciones, podría haber un salto del dólar, lo que añade presión a la economía.
Balance y perspectiva
La jornada de hoy ha estado marcada por decisiones críticas y la presión que enfrenta el Gobierno de Javier Milei. La renuncia de Werthein y la resistencia de la CGT a las reformas laborales son señales de un clima político tenso. La incertidumbre económica, especialmente en relación al dólar, se convierte en un factor determinante a medida que nos acercamos a las elecciones. La capacidad del Gobierno para gestionar estas crisis será fundamental para su futuro.
Punto de cierre
La situación actual en Argentina refleja un delicado equilibrio entre la política y la economía. La renuncia de figuras clave y el descontento social podrían ser preludios de cambios significativos en el panorama político del país.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca la evolución de la situación del dólar y su impacto en la economía argentina, especialmente en el contexto de las elecciones y las posibles reacciones del mercado.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 22 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
En este miércoles, 22 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con sorpresa?
Soñar con sorpresa puede simbolizar la llegada de eventos inesperados en la vida del soñador. Estas sorpresas pueden ser positivas o negativas, reflejando cambios o revelaciones que alteran la rutina diaria.
Además, este tipo de sueño puede indicar la necesidad de estar abierto a nuevas experiencias. La sorpresa en los sueños invita a la reflexión sobre cómo se manejan las situaciones imprevistas y la adaptabilidad ante lo desconocido.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este miércoles, 22 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 4685 (Linterna) y las letras son: A C F J .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este miércoles 22 de octubre. A la cabeza salió el número 5059 - Las Plantas.
¿Cómo es el sorteo de la quiniela?
¿Qué significa soñar con linterna?
Soñar con una linterna puede simbolizar la búsqueda de claridad y comprensión en situaciones confusas de la vida. Este sueño sugiere que el soñador está buscando respuestas o guía en momentos de incertidumbre.
Además, la linterna representa la iluminación de la mente y la revelación de verdades ocultas. Puede indicar que el soñador está listo para enfrentar sus miedos y descubrir aspectos de sí mismo que habían permanecido en la oscuridad.
¿Qué significa soñar con las plantas?
Soñar con plantas puede simbolizar crecimiento personal y desarrollo emocional. Las plantas representan la vida, la renovación y la conexión con la naturaleza, lo que sugiere que el soñador está en un proceso de transformación o búsqueda de equilibrio en su vida.
Además, las plantas en los sueños pueden reflejar la salud y el bienestar. Si las plantas están floreciendo, puede indicar que el soñador está en un buen momento de su vida, mientras que plantas marchitas pueden señalar preocupaciones o áreas que necesitan atención y cuidado.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este miércoles, 22 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 3330 (Santa Rosa).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no hay fórmulas mágicas para triunfar en la Quiniela de Tucumán, revisar los resultados anteriores y las estadísticas puede ayudarte a apostar con mayor conocimiento.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera: a la cabeza 7198 (Lavandera).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más conocidas en el país, es un juego de azar basado en el sorteo de cifras de dos cifras (del 00 al 99) que se se lleva a cabo diversas veces al día.
Para apostar, los apostadores tienen que elegir de uno a cuatro números y elegir en qué lugar quiere que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se realizan en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios oscilan según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número ganador.
Soñar con una lavandera puede simbolizar la necesidad de purificación en tu vida. Este sueño sugiere que es momento de limpiar emociones o situaciones que te afectan, permitiendo que surja una nueva perspectiva. La lavandera representa el deseo de renovación y claridad.
Además, este sueño puede indicar que estás buscando un cambio en tus relaciones o en tu entorno. La figura de la lavandera puede reflejar la importancia de soltar cargas del pasado y enfocarte en lo que realmente importa. Es un llamado a la introspección y a la transformación personal.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue, minuto a minuto. Foto: Xinhua
El dólar oficial cotizó sin cambios este miércoles 22 de octubre y por este motivo cerró a $ 1.515 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el precio del dólar blue subió $ 5 y quedó en $ 1.550 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 22.10.2025-17:01
El dólar blue tuvo una leve suba y cerró a $ 1550 este miércoles 22 de octubre en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue aumentó $ 5 este miércoles 22 de octubre y cerró a $ 1530 para la compra y a $ 1550 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-16:40
Wall Street: a cuánto cotiza el índice S&P 500 este miércoles 22 de octubre
El índice Standard and Poor's (S&P) 500, que nuclea al medio millar de compañías más importantes de Estados Unidos, pierde el 0,65% este miércoles 22 de octubre y por este motivo cae hasta las 6698,53 unidades.
Mié. 22.10.2025-16:20
Caputo llevó calma por el dólar, pero dejó una advertencia por las próximas reformas
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, buscó llevar calma a los mercados en medio de la suba del dólar oficial, pero advirtió que el Gobierno va a "necesitar mayor gobernabilidad" para impulsar la reforma laboral e impositiva porque "el país lo necesita" y dejó un mensaje electoral. "Un voto no kirchnerista que no vaya a Libertad Avanza será un voto perdido", sentenció.
Más adelante, incluso dio marcha atrás con su caracterización de las elecciones legislativas nacionales como unos comicios "sobrevalorados". Al respecto, aseguró: "Me doy vuelta en esto, porque yo no creía que fueran importantes las elecciones de medio término: ahora pienso que son más importantes que las presidenciales de 2027". Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-16:16
Merval: a cuánto cotiza la Bolsa de Buenos Aires este miércoles 22 de octubre
A pesar de la incertidumbre electoral, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires gana el 0,2% este miércoles 22 de octubre y trepa hasta los 2.005.969,55 puntos.
Mié. 22.10.2025-16:01
El dólar oficial cotizó sin cambios este miércoles 22 de octubre y cerró a $ 1515 en el Banco Nación
El precio del dólar oficial cotizó sin cambios este miércoles 22 de octubre, por lo cual concluyó la jornada bursátil a $ 1465 para la compra y a $ 1515 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Mié. 22.10.2025-15:52
Riesgo País: cuál es el índice de Argentina este miércoles 22 de octubre
El Riesgo País de Argentina, que a elabora a diario el banco de inversión estadounidense JP Morgan, aumenta el 2,57% este miércoles 22 de octubre y trepa hasta los 1075 puntos básicos.
Mié. 22.10.2025-15:40
Nasdaq: a cuánto cotiza el índice tecnológico este miércoles 22 de octubre
El índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas del mundo, retrocede el 1,37% este miércoles 22 de octubre y desciende hasta las 22.617,95 unidades.
Mié. 22.10.2025-15:14
Fuerte suba del petróleo: cuáles son sus nuevos precios este miércoles 22 de octubre
Los precios del petróleo muestran un fuerte alza este miércoles 22 de octubre. En este sentido, el Western Texas Intermediate (WTI) sube el 2,22% y se comercializa a US$ 58,53 por barril.
A su vez el crudo Brent, que se extrae del Mar del Norte y sirve como referencia en Argentina, se incrementa el 2,07% y se vende a US$ 62,60 por barril.
Mié. 22.10.2025-14:51
Wall Street: a cuánto cotiza el índice Dow Jones este miércoles 22 de octubre
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York pierde el 0,85% este miércoles 22 de octubre, y queda ubicado en los 46532,53 puntos.
Mié. 22.10.2025-14:22
Aumenta el euro: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del euro aumenta el 0,09% este miércoles 22 de octubre, y como consecuencia de esto cotiza a $ 1727,30 para la compra y a $ 1729,80 para la venta.
Mié. 22.10.2025-13:53
Dólar tarjeta: cuál es su precio este miércoles 22 de octubre
Al igual que el dólar oficial, el precio del denominado "dólar tarjeta" se muestra sin cambios este miércoles 22 de octubre y por ello cotiza a $ 1969,50.
Mié. 22.10.2025-13:37
Bolsa de Madrid: a cuánto cerró el índice IBEX 35 este miércoles 22 de octubre
El índice IBEX 35 de la Bolsa de Madrid registró un leve alza del 0,12% este miércoles 22 de octubre, y ahora se ubica en las 15.786,70 unidades.
Mié. 22.10.2025-13:30
Bolsa de París: a cuánto cerró el índice CAC 40 este miércoles 22 de octubre
El índice CAC 40 de la Bolsa de París perdió el 0,63% este miércoles 22 de octubre, y de este modo quedó en los 8206,87 puntos.
Mié. 22.10.2025-13:22
Leve rebote del dólar blue: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del dólar blue baja $ 5 este miércoles 22 de octubre, y por ende cotiza a $ 1530 para la venta y a $ 1550 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-12:53
Sube el dólar cripto: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del denominado "dólar cripto" se incrementa el 0,37% este miércoles 22 de octubre, y por ende su nuevo valor llega a $ 1600,65
Mié. 22.10.2025-12:50
El dólar mayorista cede por primera vez en cinco ruedas, mientras siguen bajando los bonos
En la recta final hacia las elecciones el dólar se mantiene estable este miércoles y cotiza a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista se detectan pocas operaciones y el tipo de cambio se ubica en $ 1.486, cinco pesos abajo del cierre de ayer y a seis pesos del techo de la banda. Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede.
La pausa en la escalada cambiaria se extiende al segmento de los dólares financieros, que ayer habían escalado 2,5%. En esta rueda el contado con liqui avanza 0,4%, a $ 1.614 , y el MEP se mueve 0,1%, a $ 1.593. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-12:43
Bolsa de Frankfurt: a cuánto cotiza el índice DAX 30 este miércoles 22 de octubre
El índice DAX 30 de la Bolsa de Frankfurt recortó sus utilidades el 0,72% este miércoles 22 de octubre, y bajó hasta las 24.174,45 unidades.
Mié. 22.10.2025-12:40
Sigue bajando el oro: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del oro cae el 1,25% este miércoles 22 de octubre, y de esta manera cotiza a US$ 4050,69 por onza troy.
Mié. 22.10.2025-12:31
Bolsa de Londres: a cuánto cerró el índice FTSE 100 este miércoles 22 de octubre
El índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres ganó el 0,95% este miércoles 22 de octubre, y por este motivo cerró a 9516,72 puntos.
Mié. 22.10.2025-12:23
Dólar CCL: cuál es su precio este miércoles 22 de octubre
El precio del denominado dólar "Contado con Liquidación" (CCL) baja el 0,17% este miércoles 22 de octubre, y de este modo queda a $ 1608,40 para la compra y a $ 1610, 90 para la venta.
Mié. 22.10.2025-12:20
Dólar MEP: cuál es su precio este miércoles 22 de octubre
El precio del denominado "dólar MEP" o "dólar Bolsa" registra una leve caída del 0,05% este miércoles 22 de octubre, y por ende queda en $ 1586,50 para la compra y en $ 1587,20 para la venta.
Mié. 22.10.2025-12:09
Vuelve a subir el dólar blue: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del dólar blue sube otros $ 5 este miércoles 22 de octubre, y ahora cotiza a $ 1535 para la compra y a $ 1555 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-11:40
El dólar blue sube cinco pesos en su apertura
Cotiza a $ 1.550 para la venta en casas de cambio de la Ciudad. Para la compra se ubica en $ 1.530.
Mié. 22.10.2025-11:21
Pese a la intervención del BCRA para frenar al dólar, Caputo aseguró que no se modificará el esquema de bandas cambiarias
A cuatro días de las elecciones legislativas a nivel nacional y en medio de una fuerte suba del dólar en las últimas jornadas, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró este miércoles que no se modificará el esquema de bandas cambiarias.
Al citar un mensaje en la red social X sobre la venta de dólares para sostener las bandas cambiarias, el titular del Palacio de Hacienda enfatizó: "No va a haber ningún cambio al esquema actual". Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-10:40
El giro inesperado: por qué el dólar se escapa en el mes de la elección y sube más que en la salida del cepo
El dólar subió 8% en lo que va de octubre, cuando aún quedan tres días hábiles antes de las elecciones y una semana posterior en la que no hay certezas de qué va a pasar con el tipo de cambio.
Si bien se daba por descontado que la demanda de divisas iba a desatarse en octubre, lo sorpresivo es que el Gobierno viene convalidando una suba del dólar que promete convertirse al menos en la segunda más fuerte del año, en un mes en el que se esperaba que mantuviera el tipo de cambio pisado para mejorar las chances electorales. Seguir leyendo .
Mié. 22.10.2025-09:44
El Bitcoin vuelve a operar por debajo de los US$ 110.000
Después de tocar durante la jornada de ayer los US$ 113.000, este miércoles la principal criptomoneda cotiza a US$ 108.258,38.
Mié. 22.10.2025-08:54
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y hay apuro por cerrar escrituras antes del lunes
Los sacudones que viene registrando el mercado financiero tienen efecto en muchos de los segmentos económicos, pero ahora se comienzan a sentir en un sector que al menos hasta hoy viene mostrando buenos números. El efecto de las constantes subas del dólar y el fuerte incremento de las tasas llegó también al segmento de los créditos hipotecarios que, por el momento, y según los registros oficiales, reflejan un mercado en positivo. Seguir leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:59
El dólar blue se vende a $ 1.545 en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue subió $ 40 ayer y arranca este miércoles 22 de octubre a $ 1.525 para la compra y a $ 1.545 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-07:29
Dólar caliente: por las compras de ahorristas, tres de cada 10 depósitos ya son en moneda extranjera, un récord en la era Milei
Las compras de dólares de ahorristas de los últimos meses, que tomó velocidad en la previa electoral, elevó los depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario hasta un nivel récord desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, muy por encima del promedio de los últimos años. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.515 en el Banco Nación
El precio del dólar oficial este miércoles 22 de octubre es de $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 22 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este miércoles 22 de octubre
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este miércoles 22 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este miércoles 22 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este miércoles 22 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este miércoles 22 de octubre
Cronista.com – Tensión por el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Cronista.com – IBEX 35: a cuánto cotizan las principales acciones de España este miércoles 22 de octubre
Cronista.com – Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY miércoles 22 de octubre
A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue, minuto a minuto. Foto: Xinhua
El dólar oficial cotiza este miércoles 22 de octubre a $ 1.515 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el precio del dólar blue se ubica en $ 1.550 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 22.10.2025-14:51
Wall Street: a cuánto cotiza el índice Dow Jones este miércoles 22 de octubre
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York pierde el 0,85% este miércoles 22 de octubre, y queda ubicado en los 46532,53 puntos.
Mié. 22.10.2025-14:22
Aumenta el euro: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del euro aumenta el 0,09% este miércoles 22 de octubre, y como consecuencia de esto cotiza a $ 1727,30 para la compra y a $ 1729,80 para la venta.
Mié. 22.10.2025-13:53
Dólar tarjeta: cuál es su precio este miércoles 22 de octubre
Al igual que el dólar oficial, el precio del denominado "dólar tarjeta" se muestra sin cambios este miércoles 22 de octubre y por ello cotiza a $ 1969,50.
Mié. 22.10.2025-13:37
Bolsa de Madrid: a cuánto cerró el índice IBEX 35 este miércoles 22 de octubre
El índice IBEX 35 de la Bolsa de Madrid registró un leve alza del 0,12% este miércoles 22 de octubre, y ahora se ubica en las 15.786,70 unidades.
Mié. 22.10.2025-13:30
Bolsa de París: a cuánto cerró el índice CAC 40 este miércoles 22 de octubre
El índice CAC 40 de la Bolsa de París perdió el 0,63% este miércoles 22 de octubre, y de este modo quedó en los 8206,87 puntos.
Mié. 22.10.2025-13:22
Leve rebote del dólar blue: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del dólar blue baja $ 5 este miércoles 22 de octubre, y por ende cotiza a $ 1530 para la venta y a $ 1550 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-12:53
Sube el dólar cripto: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del denominado "dólar cripto" se incrementa el 0,37% este miércoles 22 de octubre, y por ende su nuevo valor llega a $ 1600,65
Mié. 22.10.2025-12:50
El dólar mayorista cede por primera vez en cinco ruedas, mientras siguen bajando los bonos
En la recta final hacia las elecciones el dólar se mantiene estable este miércoles y cotiza a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista se detectan pocas operaciones y el tipo de cambio se ubica en $ 1.486, cinco pesos abajo del cierre de ayer y a seis pesos del techo de la banda. Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede.
La pausa en la escalada cambiaria se extiende al segmento de los dólares financieros, que ayer habían escalado 2,5%. En esta rueda el contado con liqui avanza 0,4%, a $ 1.614 , y el MEP se mueve 0,1%, a $ 1.593. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-12:43
Bolsa de Frankfurt: a cuánto cotiza el índice DAX 30 este miércoles 22 de octubre
El índice DAX 30 de la Bolsa de Frankfurt recortó sus utilidades el 0,72% este miércoles 22 de octubre, y bajó hasta las 24.174,45 unidades.
Mié. 22.10.2025-12:40
Sigue bajando el oro: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del oro cae el 1,25% este miércoles 22 de octubre, y de esta manera cotiza a US$ 4050,69 por onza troy.
Mié. 22.10.2025-12:31
Bolsa de Londres: a cuánto cerró el índice FTSE 100 este miércoles 22 de octubre
El índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres ganó el 0,95% este miércoles 22 de octubre, y por este motivo cerró a 9516,72 puntos.
Mié. 22.10.2025-12:23
Dólar CCL: cuál es su precio este miércoles 22 de octubre
El precio del denominado dólar "Contado con Liquidación" (CCL) baja el 0,17% este miércoles 22 de octubre, y de este modo queda a $ 1608,40 para la compra y a $ 1610, 90 para la venta.
Mié. 22.10.2025-12:20
Dólar MEP: cuál es su precio este miércoles 22 de octubre
El precio del denominado "dólar MEP" o "dólar Bolsa" registra una leve caída del 0,05% este miércoles 22 de octubre, y por ende queda en $ 1586,50 para la compra y en $ 1587,20 para la venta.
Mié. 22.10.2025-12:09
Vuelve a subir el dólar blue: cuál es su nuevo precio este miércoles 22 de octubre
El precio del dólar blue sube otros $ 5 este miércoles 22 de octubre, y ahora cotiza a $ 1535 para la compra y a $ 1555 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-11:40
El dólar blue sube cinco pesos en su apertura
Cotiza a $ 1.550 para la venta en casas de cambio de la Ciudad. Para la compra se ubica en $ 1.530.
Mié. 22.10.2025-11:21
Pese a la intervención del BCRA para frenar al dólar, Caputo aseguró que no se modificará el esquema de bandas cambiarias
A cuatro días de las elecciones legislativas a nivel nacional y en medio de una fuerte suba del dólar en las últimas jornadas, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró este miércoles que no se modificará el esquema de bandas cambiarias.
Al citar un mensaje en la red social X sobre la venta de dólares para sostener las bandas cambiarias, el titular del Palacio de Hacienda enfatizó: "No va a haber ningún cambio al esquema actual". Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-10:40
El giro inesperado: por qué el dólar se escapa en el mes de la elección y sube más que en la salida del cepo
El dólar subió 8% en lo que va de octubre, cuando aún quedan tres días hábiles antes de las elecciones y una semana posterior en la que no hay certezas de qué va a pasar con el tipo de cambio.
Si bien se daba por descontado que la demanda de divisas iba a desatarse en octubre, lo sorpresivo es que el Gobierno viene convalidando una suba del dólar que promete convertirse al menos en la segunda más fuerte del año, en un mes en el que se esperaba que mantuviera el tipo de cambio pisado para mejorar las chances electorales. Seguir leyendo .
Mié. 22.10.2025-09:44
El Bitcoin vuelve a operar por debajo de los US$ 110.000
Después de tocar durante la jornada de ayer los US$ 113.000, este miércoles la principal criptomoneda cotiza a US$ 108.258,38.
Mié. 22.10.2025-08:54
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y hay apuro por cerrar escrituras antes del lunes
Los sacudones que viene registrando el mercado financiero tienen efecto en muchos de los segmentos económicos, pero ahora se comienzan a sentir en un sector que al menos hasta hoy viene mostrando buenos números. El efecto de las constantes subas del dólar y el fuerte incremento de las tasas llegó también al segmento de los créditos hipotecarios que, por el momento, y según los registros oficiales, reflejan un mercado en positivo. Seguir leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:59
El dólar blue se vende a $ 1.545 en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue subió $ 40 ayer y arranca este miércoles 22 de octubre a $ 1.525 para la compra y a $ 1.545 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 22.10.2025-07:29
Dólar caliente: por las compras de ahorristas, tres de cada 10 depósitos ya son en moneda extranjera, un récord en la era Milei
Las compras de dólares de ahorristas de los últimos meses, que tomó velocidad en la previa electoral, elevó los depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario hasta un nivel récord desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, muy por encima del promedio de los últimos años. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.515 en el Banco Nación
El precio del dólar oficial este miércoles 22 de octubre es de $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
La cotización de la criptomoneda Bitcoin Cash y el euro de este miércoles, 22 de octubre de 2025 en España es de 547,98 euros . En base a este precio, la variación de dicho activo digital en comparación con el día de ayer es de -2,32%.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en relación con el euro en los últimos días. Esto sugiere que el interés y la demanda por Bitcoin Cash están en aumento.
En la última semana, la cotización de Bitcoin Cash ha experimentado un leve descenso del -0.34%, lo que sugiere una estabilidad en su valor a corto plazo. Sin embargo, al observar su rendimiento en el último año, se destaca un notable aumento del 54.12%, evidenciando una tendencia positiva y un crecimiento significativo en su rentabilidad a largo plazo. Esta evolución refleja el interés continuo de los inversores y la adaptabilidad de la criptomoneda en un mercado en constante cambio.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 41.76%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 64.08%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, Litecoin inicia la jornada en España con una cotización de 107,53 euros. El valor de apertura refleja una variación del 80,767477 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Litecoin y el euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días. Esto sugiere que la demanda está aumentando y podría indicar un fortalecimiento en el mercado.
La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con un cambio reciente del 1.99% en la última semana, lo que sugiere una ligera recuperación a corto plazo. Sin embargo, al observar el rendimiento en el último año, se destaca una variación negativa del -14.99%, indicando que, a pesar de la reciente mejora, la rentabilidad general de Litecoin ha sido desfavorable en el periodo anual.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana ha sido del 25.64%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 70.44%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización de la criptomoneda Bitcoin y el euro de este miércoles, 22 de octubre de 2025 en España es de 125.623,17 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de -0,55%.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el interés en Bitcoin está aumentando, mientras que el euro se mantiene sin cambios significativos.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un cambio del 0.85%, lo que refleja una estabilidad en su valor a corto plazo. Sin embargo, al analizar su evolución en el último año, se observa un incremento significativo del 23.82%, lo que indica una tendencia positiva y una rentabilidad atractiva para los inversores a largo plazo. Esta combinación de estabilidad reciente y crecimiento anual sugiere que Bitcoin sigue siendo una opción interesante en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 22.16%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 37.48%.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025 en España, la cotización del Ethereum y el euro es de 4.438,71 euros , cifra que refleja una variación del -1,67% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y un posible interés creciente en la criptomoneda.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Ethereum ha experimentado un leve descenso del -1.01%, lo que refleja una ligera corrección en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un notable incremento del 56.47%, evidenciando su rentabilidad y el creciente interés de los inversores en esta criptomoneda. Este comportamiento sugiere que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, Ethereum ha mantenido una tendencia positiva a largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 32.01%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 60.59%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del Ripple este miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 2,78 euros . Esta cifra refleja una variación del -1,67% en comparación con el día pasado.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el Ripple está ganando valor en comparación con el euro, lo que podría indicar un aumento en la confianza de los inversores hacia esta criptomoneda.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución moderada en su cotización, con un incremento del 3.4% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 8.29%, indicando una tendencia de crecimiento sostenido, aunque con fluctuaciones que son comunes en el mercado de criptomonedas. Esta rentabilidad, aunque no exorbitante, sugiere una estabilidad relativa en comparación con otras criptomonedas más volátiles.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana ha sido del 43.09%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 81.01%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El precio del dólar sigue bajo la mirada atenta del mercado este este miércoles 22 de octubre, en una plaza cambiaria sin respiro pese a haberse confirmado el lunes un swap de monedas con Estados Unidos por u$s 20.000 millones.
En este contexto, el dólar oficial se mantiene a $ 1.515 para la venta y $ 1.465 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue trepa $ 5 y se negocia a $ 1.550 para la venta y $ 1.530 para la compra.
Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins , también conocidas como dólar cripto , y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue . No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1 , como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue , en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.602 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.45 hs.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.515) y del dólar blue ($ 1.550), del dólar MEP (1.588), pero debajo del CCL ($ 1.611).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.600 y los $ 1.635 .
Adiós al dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Es posible comprar el "dólar cripto" USDT en cualquier cantidad y momento del día , además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Se debe considerar en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las principales acciones en España reflejan los movimientos del mercado en tiempo real. Consulta a cuánto cerró la cotización de este miércoles, 22 de octubre de 2025 de los valores más destacados, sus variaciones y el impacto en el IBEX 35 y otros índices clave.
Las variaciones que presentó el mercado la última semana
El precio de las acciones de BBVA apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró un comportamiento mixto, con dos aumentos, seis descensos y dos días de estabilidad.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Banco Sabadell ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un total de 6 descensos y solo 4 aumentos, lo que sugiere una presión negativa en el valor de sus acciones.
El valor de las acciones de CaixaBank se desplomó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia negativa, con un aumento inicial seguido de varias caídas, lo que indica una inestabilidad en su rendimiento.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Santander mostró una tendencia mayormente a la baja, con 6 días de descenso y solo 3 de aumento, lo que indica una presión negativa en el valor de la acción. Además, hubo un día en el que se mantuvo estable, sugiriendo cierta volatilidad en el mercado.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Iberdrola mostró una tendencia mayormente positiva, con un total de 6 aumentos y solo 3 descensos, lo que sugiere un comportamiento favorable en el mercado. Además, hubo un día en el que se mantuvo estable, lo que indica cierta solidez en su valor.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Telefónica mostró una tendencia mayormente positiva, con un total de 6 aumentos y 3 descensos, lo que sugiere un comportamiento favorable en el mercado. La estabilidad también estuvo presente, aunque en menor medida, lo que indica cierta confianza de los inversores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del miércoles, 22 de octubre de 2025, el valor de la Yuan alcanzó los 8.2764 CNY al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,16%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado una leve disminución del -0.27%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 7.71%, reflejando una tendencia de fortalecimiento a largo plazo a pesar de la reciente caída.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 4 indica que ha habido un aumento en su valor durante los últimos días. Este crecimiento consecutivo sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
En contraste, si se hubiera observado un dato negativo, la tendencia habría sido a la baja, lo que podría haber generado preocupaciones sobre la estabilidad económica. En general, la tendencia positiva del yuan sugiere un clima favorable para los inversores y una mayor confianza en la economía.
La variación del Yuan durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) ha sido de 3,89%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 8,19%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Luego de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia.
La decisión fue comunicada por el propio Werthein al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , durante una reunión en la Quinta de Olivos el viernes pasado.
A pesar de su renuncia al Ministerio , Werthein no se alejará de la esfera política ni de las relaciones internacionales. Su intención, es mantenerse ligado al área con una fuerte presencia en Washington , sugiriendo un rol diplomático o de asesoría estratégica clave en la relación con Estados Unidos .
La salida de Werthein inaugura la serie de cambios que el presidente Milei había anticipado. El mandatario ya había confirmado que, a partir del 10 de diciembre , dejarán sus puestos Patricia Bullrich ( Seguridad ) y Luis Petri ( Defensa ), quienes compiten como candidatos en los comicios legislativos.
A esta lista se suma la búsqueda de un reemplazante para el vocero presidencial, Manuel Adorni , quien asumirá como legislador porteño. Las versiones en los pasillos de la política indican que la lista de modificaciones en el Gabinete no cesará con estos nombres.
La estrategia presidencial post elecciones
El propio Javier Milei vinculó la inminente reestructuración a los resultados electorales y a la necesidad de avanzar en su plataforma política.
"De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, declaró Milei en una entrevista con la TV Pública .
Con la mira puesta en las "reformas de segunda generación" y un Congreso renovado, la salida de Werthein y el inminente recambio marcan el inicio de una fase de ajuste y consolidación del equipo de gobierno que buscará optimizar la capacidad de gestión del Ejecutivo en la segunda mitad de su mandato.
El duro mensaje de Daniel Parisini contra Gerardo Werthein que recalentó las tensiones internas
El 14 de octubre, el tuitero y propagandista libertario Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan publicó un fuerte mensaje con Werthein como destinatario directo: “Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’ (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista".
El influencer libertario criticó: “Pero bueno, si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchará el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”.
El canciller Gerardo Werthein presentó este miércoles su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump , cargado de malentendidos diplomáticos. La salida del ministro desató una ola de reacciones políticas, que expusieron la inestabilidad del oficialismo en el área de relaciones exteriores.
El primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria (FP) , Jorge Taiana , atribuyó la salida del canciller al “papelón” internacional de la reunión con Trump y sostuvo que “es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo” . Para el exministro, el Gobierno “nunca entendió el mundo en el que vivimos”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JorgeTaiana/status/1981026962484117626?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981026962484117626%7Ctwgr%5Ec95aeca6a712a9c09061767132c0beb93194cedd%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Freacciones-del-arco-politico-a-la-renuncia-de-gerardo-werthein-a-la-cancilleria-nid22102025%2F&partner=&hide_thread=false A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos.
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 22, 2025
En la misma línea, Itai Hagman, cabeza de lista de FP en CABA, recordó que hace apenas un mes Werthein era presentado por el oficialismo como un “héroe” en su vínculo con la Casa Blanca:
“¿Lo echaron? ¿Renunció? El nivel de inestabilidad que transmite este gobierno es un delirio”, afirmó, para luego acusar al Ejecutivo de actuar como “nenes irresponsables jugando con el futuro de la Argentina”
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ItaiHagman/status/1981051199374647627?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981051199374647627%7Ctwgr%5Eb964b6a3406b68b088ba3d8429a4ec0c50c0863b%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-medidas-vivo-presidente-celebra-55-anos-festejo-intimo-prepara-cambios-gabinete-elecciones_0_D1Vmk27WHg.html&partner=&hide_thread=false Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición. Son nenes irresponsables… pic.twitter.com/olJHLfEefh
— Itai Hagman (@ItaiHagman) October 22, 2025
Desde dentro del Gobierno, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lamentó la renuncia y definió a Werthein como “un funcionario muy valioso” y “artífice fundamental de la relación con Trump” . Además, sostuvo que fue una “decisión personal” del ahora exministro.
En contraste, sectores libertarios celebraron la salida. El influencer oficialista Daniel Parisini (“Gordo Dan”) , cercano a Santiago Caputo, se atribuyó irónicamente haber impulsado su salida y recordó críticas previas al canciller por no advertir al Gobierno de EE.UU. sobre el carácter no presidencial de la elección del 26 de octubre.
“Estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones antes de irse” , ironizó en X, aunque después borró la publicación.
tuit gordo dan werthein
Gerardo Werthein renunció como canciller en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia este miércoles al presidente Javier Milei , confirmó Ámbito de fuentes oficiales. La dimisión se da en medio de una crisis en el Gobierno a días de las elecciones legislativas del domingo que se juegan como una plebiscito para la gestión libertaria.
En la víspera, el jefe de Estado había adelantado que los cambios en el equipo del Gobierno llegarían después del domingo con los resultados electorales en mano, sin embargo, el ahora excanciller hizo caso omiso a esas declaraciones y presentó su renuncia horas antes de los comicios.
Werthein venía golpeado en su gestión, sobre todo tras la fallida reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca en donde el estadounidense condicionó la ayuda a la victoria electoral del 26. Según pudo saber este medio, el exfuncionario esperaba un respaldo público del Presidente que no llegó y sintió se "le soltó la mano". A ello se sumó el malestar por la noticia de que el asesor Santiago Caputo tendrá más presencia en el equipo tras las elecciones. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El excanciller llegó al Palacio San Martín hace poco menos de un año. Juró en el cargo a principios de noviembre de 2024 en . Durante su gestión llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con EEUU e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con la tropa que responde a Santiago Caputo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-17:17
Desde APSEN defendieron las designaciones que hizo Werthein antes de su renuncia
Luego de que se conociera que el Gobierno iba a dar de baja las designaciones hechas por Gerardo Werthein como canciller, desde la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) pidieron mantenerlas firmes.
A través de un comunicado en redes sociales, la asociación sindical indicó que la resolución firmada por el canciller "constituye el paso final de un proceso administrativo regular y transparente" que inició el pasado 12 de septiembre.
Desde APSEN sostuvieron además que "los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior", ya que "los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresarán al país.
Mié. 22.10.2025-17:11
El mensaje de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación
Mié. 22.10.2025-16:48
El saludo de la Libertad Avanza a Milei por su cumpleaños
Desde las cuentas oficiales del partido libertario saludaron al Presidente con un video que recopila imágenes de la campaña 2023 y de la primera mitad de su mandato.
Entre los segmentos elegidos están el emotivo momento en que el Regimiento de Granaderos le hizo un regalo en 2024 para la misma fecha, el recital de este año en el Movistar Arena y un fragmento de las palabras que le dedicó el rabino Axel Wahnish durante una ceremonia religiosa.
Mié. 22.10.2025-15:59
Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-15:36
Caputo ratificó que sigue después de las elecciones y que no habrá cambios en Economía
En un día marcado por el impacto de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller a solo cuatro días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que seguirá en el Gobierno después de los comicios y que no habrá cambios en su equipo.
El funcionario apeló a una metáfora futbolera para sostener que el Gobierno logrará mejorar la situación económica y fue en ese momento que la moderadora de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba le preguntó por su continuidad: ¿Vos sos el DT?¿Sigue en el segundo tiempo?", le preguntaron, y Caputo no dudó: "si si, más vale, obvio".
Le repreguntaron por los cambios en el Gabinete. "Si, pero en Economía no", contestó.
Mié. 22.10.2025-15:15
"Salió eyectado por las internas del Gobierno", la crítica de Taiana tras la renuncia de Werthein
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la Provincia Jorge Taiana se sumó a las críticas al Gobierrno de Javier Milei por la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y consideró que "es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo".
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", destacó Taiana en X.
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierrno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
Javier Milei y Mauricio Macri
La semana pasada, en el barrio de Recoleta, se realizó una cena entre diputados del PRO, actuales y con mandato vencido, para analizar las próximas elecciones y la situación de su partido.
La comida fue para el análisis político, lejos de los tiempos de jolgorio y globos del partido creado por Mauricio Macri , fuerza que ahora se juega mucho y que deberá definir, post 26 de octubre, si suma músculo -y nombres- a la administración nacional, o si se embandera como "partido de la oposición", como señaló el propio líder partidario en la última cita oficial de esa fuerza.
Entre los presentes se lo vio bastante ocupado -y preocupado- a Fernando De Andreis , quien está ubicado en el quinto lugar de la lista de diputados nacionales de "La Libertad Avanza" en la Ciudad de Buenos Aires. Es que el PRO necesita una buena elección de la alianza entre los libertarios y los amarillos para que tanto De Andreis ingrese a la Cámara de Diputados.
El hombre, que fue el secretario General de Presidencia en la gestión Macri (lugar que hoy ocupa, institucionalmente, Karina Elizabeth Milei) sacó una línea de afiches de color amarillo para mostrar que el PRO compite con los libertarios y le pidió al propio Mauricio que lo saliera a bancar.
"El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501 / LLA+PRO", posteó el ex Presidente, quien consideró que "está preparado, es idóneo y leal" y "será un gran diputado", en apoyo a su apreciado ex colaborador. Tres cosas llamaron la atención sobre esta jugada: una, que Macri no haya hecho referencia alguna a Patricia Bullrich, quien encabeza esa lista pero en la tira de senadores nacionales. Y la otra, que no mencionó a Alejandro Fargosi , el abogado devenido mileísta quien va a la cabeza de los diputados.
Pero la mayor preocupación es la pérdida de votos a manos de la lista que va con color amarillo en la boleta (LLA es color violeta, obviamente) y que encabeza para Diputados el economista Ricardo Hipólito López Murphy , al que varios encuestadores le dan chances de una importante elección en el distrito porteño. Crucecitas en la boleta única papel...
Mauricio Macri tras una reunión del PRO para definir el armado electoral en la Ciudad
En esa cena PRO también se conversó largamente sobre los cambios que están en boca de todos sobre el Gabinete nacional, post elecciones. Javier Gerardo Milei ya dijo que iba a hacer cambios en la misma noche del 26/10 "con los resultados en la mano", algo contundente en boca de un "bilardista, o sea resultadista" , como se define el propio mandatario.
En la reunión, se hablaba de que "Guillermo Francos ahora lo llama todos los días a Mauricio" . Y se hablaba del futuro político de Guillermo Dietrich, quien viajó el fin de semana pasado en un vuelo low cost con destino a Bariloche junto a Mauricio Macri y ambas esposas. Los amigos del ex ministro de Cambiemos dicen que el empresario está dedicado actualmente al emprendimiento con autos chinos sustentables con la empresa familiar , un clásico de los concesionarios argentinos. Y que no le interesa volver a ocupar un cargo ministerial. Veremos, veremos...
Otros nombres también estuvieron en boca de los comensales: uno el de Fulvio Pompeo , ex jefe diplomático de la era Macri, hoy encargado de los temas internacionales en la gestión de Jorge Macri. Y el otro nombre meneado era el de Stefano Di Carlo, el candidato del oficialismo en el Club Atlético River Plate, que celebrará elecciones el próximo 1 de noviembre . Di Carlo encabeza una lista que supieron encabezar Jorge Brito y Rodolfo D' Onofrio, y que tiene en su seno a dirigentes de todos los signos políticos. Moncloa futbolera...
Mauricio Macri y Guillermo Dietrich, rumbo a Bariloche
Otros nombres de cuna PRO que suenan para el próximo Gabinete nacional son los de Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli. El Ministerio de Seguridad es un denominador común para estos tres actores, ante la salida de Patricia Bullrich. En el caso de Santilli, ya lo ocupó en la Ciudad de Buenos Aires; en el de Montenegro podría ser si se unificara con el de Justicia, donde Mariano Cúneo Libarona ya tiene los cajones de su escritorio emprolijados.
El caso de Ritondo es distinto pues el oriundo de Mataderos ya pasó por esa silla pero en la provincia de Buenos Aires, donde Seguridad es una cartera demasiado caliente e intensa. Pero por otro lado, cerca del hoy jefe de bloque de diputados, no ven a su jefe político ocupado en enviar fuerzas de seguridad a una marcha de jubilados.
Mientras tanto, los tres dirigentes del PRO están abocados al tramo final de la campaña, donde la apuesta del Gobierno es a una mayor participación y a lograr que 1 millón y medio de personas que no fueron a votar, esta vez concurran pensando en que es una elección de relieve nacional y que le permita al oficialismo, recortar la distancia del peronismo a un dígito en Provincia.
En la Casa Rosada piensan que si recortan la distancia con el peronismo por 8 a 9 puntos en PBA; si logran una derrota digna en Córdoba a manos de la lista de Provincias Unidas; si en Santa Fe lograran imponerse en la actual pelea de tres tercios que LLA disputa con la fuerza de Maximiliano Pullaro y con el peronismo; y a meter un batacazo en Salta y Tierra del Fuego, estos dos, distritos claves pues eligen senadores nacionales.
"Sacar 35 puntos a nivel nacional, achicar en Provincia y ganar por un par de lugares donde estamos parejos, eso nos deja con vida", recita un funcionario nacional que duda aún si tendrá lugar en el Gabinete de acuerdo a estos resultados electorales. Miedo escénico...
Ritondo y Santilli se retiran de la Casa Rosada. 06.10.2025 Foto Maxi Failla
En la suma nacional de votantes, la Ciudad de Buenos Aires representa un 10% del peso de la Nación y la Provincia, un 40%. Por eso, en el nucleamiento "Provincias Unidas" que conformaron los gobernadores Maximliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz) hacen cálculos en estos días y esperan obtener entre un 10 a un 12% a nivel nacional, lo que les permitiría lograr un lote de diputados y de senadores que les permitirá ser un actor nacional con un lugar clave en la mesa de negociaciones que tendrá que armar el Gobierno de Milei, para avanzar con leyes claves para el tramo final de su mandato.
Mientras tanto, en el peronismo juegan a la campaña del silencio y a que ninguno de sus candidatos cometa errores, como el de Jorge Taiana diciendo que "Venezuela es una democracia con fallas".
En eso han tenido que ver cerca de Axel Kicillof dirigentes no tanto de su círculo íntimo habitual, sino de peronistas curtidos en elecciones como Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares , caciques de las localidades de San Martín y de Almirante Brown. Y las charlas con Andrés "Cuervo" Larroque, quien insiste en que el gobernador bonaerense apueste al crecimiento de su línea interna "Movimiento Derecho al Futuro", para mostrarse presidenciable en la principal fuerza opositora.
Pero el silencio actual peronista devendrá, sin duda, en una interna salvaje post elecciones, ya que comenzará a jugarse el liderazgo del "Movimiento", la futura presidencia del PJ bonaerense y el rol de Cristina Elisabet Kirchner en lo que viene, desde su detención en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución. Es la realidad efectiva...
Axel Kicillof, de campaña. Foto EFE
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-20:43
Manuel Adorni confirmó que, tras las elecciones, Milei evaluará la continuidad de los ministros de su Gabinete
El portavoz presidencial y diputado porteño electo ratificó que "el domingo a la noche el Presidente se va a sentar a evaluar como sigue desde el dia siguiente su gabinete, es lo que el hace siempre que valida a los integrantes de su grupo".
"Va a evaluar el Gabinete desde la noche del 26", insitió y aseguró que ante diferentes situaciones "el presidente tiene plan B, plan C para todos" los casos.
Mié. 22.10.2025-20:38
Adorni elogió la gestión de Werthein y habló de su salida: "No hubo ninguna animosidad"
El vocero presidencial se refirió este miércoles a la salida del canciller Gerardo Werthein, y elogió su gestión al frente del ministerio de Relaciones Exteriores. Al respecto, expresó que Werthein fue "un engranaje fundamental en el acuerdo –si se quiere- más importante con los Estados Unidos de toda la historia".
"No sé si definirlo como ciclo concluido, pero creo que Gerardo ha hecho un gran trabajo y fue una decisión de Gerardo. Estamos super agradecidos y el Presidente está super agradecido con Gerardo", expresó Adorni este miércoles en diálogo con LN+ .
El vocero resaltó además la decisión del canciller de que su renuncia sea efectiva a partir del lunes siguiente a las elecciones y aclaró: "o sea que no hubo ninguna animosidad de nada".
Mié. 22.10.2025-20:21
El nuevo gabinete que prepara Milei: los que se van, los que están en la cuerda floja y los nombres que podrían llegar tras las elecciones
Los ministros están a oscuras después de que Javier Milei adelantó que estudiaba c ambios profundos en el gabinete después de la elección. “El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, sostuvo el Presidente en una entrevista que se reprodujo el martes.
Horas después, Gerardo Werthein cumplió con sus advertencias y se fue de la Cancillería. Los nombres para su reemplazo se multiplican igual que en el resto de las carteras que sí o sí cambiarán de manos. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-20:06
La salida de Werthein dejó en offside al Gobierno y generó otra crisis interna antes de la elección
A poco más de 96 horas de elecciones cruciales para el Gobierno y en el día del cumpleaños del Presidente, Javier Milei y la Argentina se quedaron sin ministro de Relaciones Exteriores. La renuncia de Gerardo Werthein no sorprendió a sus amigos y enemigos dentro del gabinete, pero sí el momento que eligió para comunicarlo. El portazo del canciller -que se efectivizará el lunes- se potenció por las negociaciones en curso con los Estados Unidos que, según adelantan en Casa Rosada, incluirán más ayuda financiera , y vuelve a poner en evidencia la falta de definiciones en torno al rediseño de gabinete. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-19:45
Luis Caputo destacó como "importante" el anuncio de la DFC
El ministro de Economía se refirió al comunicado que esta tarde emitió la DFC, en donde se indicaba que, en los últimos días, esa entidad mantuvo "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
Mié. 22.10.2025-19:23
Tras los dichos de la secretaria de Agricultura estadounidense, Fernández Sagasti cuestionó a Caputo por los cambios en la vacunación contra la aftosa
La senadora kirchnerista relacionó este miércoles los cambios en la vacunación por la aftosa anunciados en septiembre con las palabras de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins , quien había sostenido que la "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema" con esa enfermedad del ganado.
"Sturzzenegger anunció con bombos y platillos un cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa para abaratar costos. La respuesta: Estados Unidos advierte sobre un posible brote y afirma que comprará poca carne argentina. TMAP", escribió la senadora este miércoles en su cuenta de X.
La resolución que modifica el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa prevé dejar de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas y que la inmunización quede centrada en las categorías menores (terneros y terneras). Aunque se publicó en septiembre en el boletín oficial, recién comenzará a aplicarse a partir de la segunda campaña de 2026 .
Mié. 22.10.2025-18:58
Desde la DFC elogiaron la ayuda estadounidense y hablaron de reuniones con el Gobierno Argentino para discutir inversiones
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos contestó a un tuit en el que el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refería al apoyo brindado por su país a la Argentina. Desde la entidad afirmaron que "aplauden las acciones del Tesoro durante este período crítico".
A través de un comunicado en redes, desde la DFC indicaron además que mantuvieron "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
"Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, es un interés estratégico directo de los Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional", sostuvieron desde la entidad.
Mié. 22.10.2025-18:24
Las dos CTA acudirán a la Justicia para pedir que se convoque al Consejo del Salario
En un comunicado emitido este miércoles por la tarde, desde ambas CTA informaron que judicializarán el pedido de convocatoria al Consejo del Salario, a la vez que cargaron contra el ministerio de Capital Humano, al que acusaron de haber "incumplido durante meses su obligación legal".
"Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria hemos resuelto recurrir a la Justicia. Exigimos que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario", expresaron además desde las organizaciones sindicales.
Mié. 22.10.2025-17:52
El embajador de Estados Unidos en la Argentina se sumó a los saludos de cumpleaños a Javier Milei
En inglés y en castellano, desde su cuenta de X Peter Lamelas , el embajador estadounidense en Argentina , dedicó unas palabras al Presidente por su cumpleaños.
"¡Feliz cumpleaños, presidente @JMilei! Su liderazgo y compromiso con la libertad están marcando un nuevo rumbo para la República Argentina. Nos vemos pronto", escribió.
Mié. 22.10.2025-17:38
Yuyito González sorprendió a Javier Milei con un cariñoso saludo por su cumpleaños
Este miércoles 22 de octubre, el presidente Javier Milei cumplió 55 años y, entre los saludos de cumpleaños de figuras de distintos sectores del país, el que más sorprendió fue el de su ex pareja, Amalia “Yuyito” González.
La conductora, que estuvo en una relación con el mandatario alrededor de un año hasta el último abril, arrancó su programa matutino enviándole un saludo a Milei. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-17:17
Desde APSEN defendieron las designaciones que hizo Werthein antes de su renuncia
Luego de que se conociera que el Gobierno iba a dar de baja las designaciones hechas por Gerardo Werthein como canciller, desde la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) pidieron mantenerlas firmes.
A través de un comunicado en redes sociales, la asociación sindical indicó que la resolución firmada por el canciller "constituye el paso final de un proceso administrativo regular y transparente" que inició el pasado 12 de septiembre.
Desde APSEN sostuvieron además que "los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior", ya que "los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresarán al país.
El mensaje de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación
Mié. 22.10.2025-16:48
El saludo de la Libertad Avanza a Milei por su cumpleaños
Desde las cuentas oficiales del partido libertario saludaron al Presidente con un video que recopila imágenes de la campaña 2023 y de la primera mitad de su mandato.
Entre los segmentos elegidos están el emotivo momento en que el Regimiento de Granaderos le hizo un regalo en 2024 para la misma fecha, el recital de este año en el Movistar Arena y un fragmento de las palabras que le dedicó el rabino Axel Wahnish durante una ceremonia religiosa.
Mié. 22.10.2025-15:59
Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-15:36
Caputo ratificó que sigue después de las elecciones y que no habrá cambios en Economía
En un día marcado por el impacto de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller a solo cuatro días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que seguirá en el Gobierno después de los comicios y que no habrá cambios en su equipo.
El funcionario apeló a una metáfora futbolera para sostener que el Gobierno logrará mejorar la situación económica y fue en ese momento que la moderadora de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba le preguntó por su continuidad: ¿Vos sos el DT?¿Sigue en el segundo tiempo?", le preguntaron, y Caputo no dudó: "si si, más vale, obvio".
Le repreguntaron por los cambios en el Gabinete. "Si, pero en Economía no", contestó.
Mié. 22.10.2025-15:15
"Salió eyectado por las internas del Gobierno", la crítica de Taiana tras la renuncia de Werthein
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la Provincia Jorge Taiana se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei por la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y consideró que "es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo".
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", destacó Taiana en X.
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-19:23
Tras los dichos de la secretaria de Agricultura estadounidense, Fernández Sagasti cuestionó a Caputo por los cambios en la vacunación contra la aftosa
La senadora kirchnerista relacionó este miércoles los cambios en la vacunación por la aftosa anunciados en septiembre con las palabras de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, quien había sostenido que la "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema" con esa enfermedad del ganado.
"Sturzzenegger anunció con bombos y platillos un cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa para abaratar costos. La respuesta: Estados Unidos advierte sobre un posible brote y afirma que comprará poca carne argentina. TMAP", escribió la senadora este miércoles en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-18:58
Desde la DFC elogiaron la ayuda estadounidense y hablaron de reuniones con el Gobierno Argentino para discutir inversiones
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos contestó a un tuit en el que el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refería al apoyo brindado por su país a la Argentina. Desde la entidad afirmaron que "aplauden las acciones del Tesoro durante este período crítico".
A través de un comunicado en redes, desde la DFC indicaron además que mantuvieron "reuniones productivas con el Gobierno Argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
"Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, es un interés estratégico directo de los Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional", sostuvieron desde la entidad.
Mié. 22.10.2025-18:24
Las dos CTA acudirán a la Justicia para pedir que se convoque al Consejo del Salario
En un comunicado emitido este miércoles por la tarde, desde ambas CTA informaron que judicializarán el pedido de convocatoria al Consejo del Salario, a la vez que cargaron contra el ministerio de Capital Humano, al que acusaron de haber "incumplido durante meses su obligación legal".
"Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria hemos resuelto recurrir a la Justicia. Exigimos que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario", expresaron además desde las organizaciones sindicales.
Mié. 22.10.2025-17:52
El embajador de Estados Unidos en la Argentina se sumó a los saludos de cumpleaños a Javier Milei
En inglés y en castellano, desde su cuenta de X Peter Lamelas , el embajador estadounidense en Argentina , dedicó unas palabras al Presidente por su cumpleaños.
"¡Feliz cumpleaños, presidente @JMilei! Su liderazgo y compromiso con la libertad están marcando un nuevo rumbo para la República Argentina. Nos vemos pronto", escribió.
Mié. 22.10.2025-17:38
Yuyito González sorprendió a Javier Milei con un cariñoso saludo por su cumpleaños
Este miércoles 22 de octubre, el presidente Javier Milei cumplió 55 años y, entre los saludos de cumpleaños de figuras de distintos sectores del país, el que más sorprendió fue el de su ex pareja, Amalia “Yuyito” González.
La conductora, que estuvo en una relación con el mandatario alrededor de un año hasta el último abril, arrancó su programa matutino enviándole un saludo a Milei. Seguí leyendo
Mié. 22.10.2025-17:17
Desde APSEN defendieron las designaciones que hizo Werthein antes de su renuncia
Luego de que se conociera que el Gobierno iba a dar de baja las designaciones hechas por Gerardo Werthein como canciller, desde la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) pidieron mantenerlas firmes.
A través de un comunicado en redes sociales, la asociación sindical indicó que la resolución firmada por el canciller "constituye el paso final de un proceso administrativo regular y transparente" que inició el pasado 12 de septiembre.
Desde APSEN sostuvieron además que "los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior", ya que "los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresarán al país.
El mensaje de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación
Mié. 22.10.2025-16:48
El saludo de la Libertad Avanza a Milei por su cumpleaños
Desde las cuentas oficiales del partido libertario saludaron al Presidente con un video que recopila imágenes de la campaña 2023 y de la primera mitad de su mandato.
Entre los segmentos elegidos están el emotivo momento en que el Regimiento de Granaderos le hizo un regalo en 2024 para la misma fecha, el recital de este año en el Movistar Arena y un fragmento de las palabras que le dedicó el rabino Axel Wahnish durante una ceremonia religiosa.
Mié. 22.10.2025-15:59
Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-15:36
Caputo ratificó que sigue después de las elecciones y que no habrá cambios en Economía
En un día marcado por el impacto de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller a solo cuatro días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que seguirá en el Gobierno después de los comicios y que no habrá cambios en su equipo.
El funcionario apeló a una metáfora futbolera para sostener que el Gobierno logrará mejorar la situación económica y fue en ese momento que la moderadora de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba le preguntó por su continuidad: ¿Vos sos el DT?¿Sigue en el segundo tiempo?", le preguntaron, y Caputo no dudó: "si si, más vale, obvio".
Le repreguntaron por los cambios en el Gabinete. "Si, pero en Economía no", contestó.
Mié. 22.10.2025-15:15
"Salió eyectado por las internas del Gobierno", la crítica de Taiana tras la renuncia de Werthein
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la Provincia Jorge Taiana se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei por la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y consideró que "es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo".
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", destacó Taiana en X.
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
Cumbre del Mercosur 2025
El ahora ex canciller argentino Gerardo Werthein
Foto Juano Tessone
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín , este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino.
La salida de Mondino se había dado cuando con un misterioso aval de un sector de la Casa Rosada , pero sin el OK presidencial, se aprobó una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el embargo de Estados Unidos a Cuba.
Que Werthein le renuncie a Milei antes de las elecciones del domingo llama la atención en el sentido de que muestra una debilidad del mandatario frente a su ahora exministro, que vuelve a la actividad privada que le permitió ser un importante donante de los libertarios para la campaña presidencial en 2023.
Para sucederlo en el cargo suenan desde el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford ; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , hasta el propio asesor Santiago Caputo; más nombres del PRO de Mauricio Macri, como Fulvio Pompeo ; o cercanos a la ministra Patricia Bullrich, como Federico Pinedo . Según pudo reconstruir Clarín , Milei no lo tendría decidido aún.
Werthein nunca terminó de ser aceptado por una parte de sus compañeros de Gobierno. En general jugó en solitario y algunos ministros lo acusaban de trabar gestiones o no impulsarlas con la energía necesaria. El lo negaba.
Se escuchaban quejas en Defensa y en Seguridad , por ejemplo, por la presunta pasividad para intentar la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela. El último encuentro de Milei con Donald Trump desató durísimas críticas en redes de las Fuerzas del Cielo, de Santiago Caputo, con quien mantenía una dura y sorda pelea.
Werthein tampoco habría logrado seducir a los trumpistas puros en Estados Unidos, por ser donante de la Fundación Clinton y de las campañas demócratas . En Washington también se quejaron de que se habría opuesto a cambios en la ley de propiedad intelectual presuntamente para favorecer a laboratorios nacionales. El embajador que manda Trump a la Argentina, Peter Lamelas, dijo que va a trabajar sobre ello.
Werthein y su abogado, Jorge Grispo se dieron por idos ya este martes del Gobierno nacional. El ministro firmó antes los traslados de decenas de diplomáticos de carrera al exterior , pese a las medidas de austeridad que se habían anunciado hace un año.
A su alrededor, Werthein mantuvo un equipo chico de leales, que era cuestionado, porque venía identificado con el kirchnerismo: su jefe de Gabinete, Ricardo Lachterman, y el embajador Luis María Kreckler, que se refugió en su puesto formal como cónsul en San Pablo.
Atrás quedaron los anuncios de Werthein de que iban a sacar él y Kreckler un acuerdo comercial con los Estados Unidos, que bajara los aranceles impuestos por Trump. Esto está en negociaciones, pero no fue lo inminente que se prometía; con Scott Bessent ocupado de los temas financieros de la Argentina y bajo fuerte presión por ello en los Estados Unidos , incluso de sectores republicanos.
Santiago Caputo podría actuar ahora a través de dos de sus alfiles, como los ultraconservadores Ursula Basset -corrida al ministerio de Justicia por Werthein- o Nahuel Sotelo , el secretario de Culto y Civilización, elegido diputado por la provincia a quien las Fuerzas del Cielo intentan poner como canciller.
Si el Presidente opta por la llegada de alguien del equipo del PRO, se especula que va a implicar correcciones en la política exterior.
En marzo de este año dio a conocer a través de la Fundación Pensar del macrismo un documento llamado "Rebelde sin causa" en el que critica la actual política exterior de Milei entre otras cosas por ser excesivamente personalista y por estar basada en un alineamiento incondicional a Trump y al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Por otro lado, no es un misterio que Fulvio Pompeo tiene gente que le reporta en Cancillería. Pero a su vez, Francos es muy respetado por su capacidad conciliadora, mientras vive su propia pulseada con Caputo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. Ya hubo reacciones en el Gobierno y también desde el sector más cercano a Santiago Caputo, enfrentado con Werthein. Además, el Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-14:59
"Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina", la crítica de un candidato K al Gobierno por la renuncia de Werthein
El candidato de Fuerza Patria Itai Hagman criticó al Gobierno por la salida de Gerardo Werthein de la cancillería. "Un mes pasó de este encuentro en donde supuestamente Werthein era un héroe. Ahora, después de las declaraciones de Trump, lo echaron? renunció? El nivel de inestabilidad que trasmite este gobierno es un delirio, y después le echan la culpa a la oposición", escribió Hagman al compartir un video de la reunión que tuvieron Milei y Trump en Nueva York, mientras se realizaba la asamblea general de la ONU.
Y apuntó contra el Gobierno: "Son nenes irresponsables jugando con el futuro de Argentina".
Mié. 22.10.2025-14:38
La renuncia de Werthein: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo
Gerado Werthein no llegó al año como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Javier Milei. Como adelantó Clarín, este miércoles se confirmó su renuncia, que se hará efectiva el lunes.
El canciller duró poco menos que un año en su cargo. Asumió, luego de que Javier y Karina Milei echaran del mismo puesto a la economista Diana Mondino. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-14:09
Los tuiteros libertarios que responden a Caputo vuelven a la carga contra Werthein y lo acusan de firmar designaciones en Cancillería "antes de irse"
El tuitero libertario Gordo Dan, el máximo exponente del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo, volvió a apuntar sus críticas contra Gerardo Werthein tras conocerse que presentó la renuncia como canciller y lo acusó de firmar designaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores "antes de irse".
"Al final era verdad que Werthein estaba ocupado: estaba tratando de romper el récord de firmar la mayor cantidad de designaciones en el menor tiempo posible antes de irse", sostuvo Gordo Dan en X.
El posteo de Gordo Dan contra Werthein.
Mié. 22.10.2025-13:59
La primera reacción del Gobierno tras la renuncia de Gerardo Werthein: “Fue un funcionario valioso y artífice fundamental en la relación con Trump”
Minutos después de la confirmación de que Gerardo Werthein le presentó formalmente la renuncia al presidente Javier Milei y deja su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario a quien consideró un "funcionario muy valioso" y "artífice fundamental" en el vínculo con el mandatario estadounidense Donald Trump. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-13:52
La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla la ley de financiamiento universitario
La Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó a través de una resolución unánime de su Consejo Superior el inicio de las acciones judiciales contra el Gobierrno para que se aplique la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso pero suspendida por el Ejecutivo después de su promulgación.
Según informó la UBA, iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno cumpla con la efectiva ejecución de la ley y "asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes".
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:56
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones .
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Caputo fue determinante en su salida del Gobierno. " A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes ", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein podría ser el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, con Milei.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín . La salida del ministro de Relaciones Exteriores, que se hará efectiva el lunes, había trascendido en los últimos días. El Presidente cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo en Olivos mientras ultima los detalles de los cambios que hará en el Gabinete después de las elecciones legislativas nacionales del domingo. Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Werthein le presentó la renuncia a Milei y deja Cancillería
Milei saluda desde un balcón junto a Werthein. Foto: EFE
Horas después de que el presidente Javier Milei adelantara que rearmará el Gabinete tras las elecciones legislativas nacionales del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó la renuncia, según confirmaron altas fuentes del Ejecutivo a Clarín .
El ministro de Relaciones Exteriores decidió dar un paso al costado y este miércoles formalizó la presentación de la renuncia. La salida de Werthein se hará efectiva el lunes, el día después de las elecciones.
Werthein había quedado en el centro de la polémica y los cuestionamientos de una parte del Gobierno después de la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Los trolls libertarios que responden a Santiago Caputo lo señalaron como el responsable por la supuesta confusión del mandatario norteamericano que derivó en su afirmación de que el apoyo al Gobierno argentino estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
Clarín había adelantado este lunes que, necesitado de cambios, Milei tenía decidido reemplazar a Werthein y también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde Casa Rosada también deslizan que el posible reemplazo de Werthein sería el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Santiago Caputo.
En las últimas horas Sotelo fue consultado sobre la situación de Werthein y se limitó a señalar que trabajó "muy bien con el canciller". "Él no se ha expresado públicamente y yo como funcionario de Cancillería estoy esperando que aclare o no la situación", dijo el secretario de Culto en una entrevista con el stream Neutral .
Mié. 22.10.2025-13:20
Bessent afirma que la ayuda a la Argentina es una “acción crucial” para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-12:45
El enojo de Werthein por las críticas del ecosistema digital que responde a Santiago Caputo fue determinante en su salida del Gobierno
La salida de Werthein era un secreto a voces en la Casa Rosada, sobre todo después de los cuestionamientos que un sector del Gobierno lanzó contra el canciller por considerarlo responsable del impacto negativo que habían tenido las declaraciones de Trump en la Casa Blanca advirtiendo que el apoyo financiero de Estados Unidos estaba sujeto al resultado de las elecciones del domingo.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Mié. 22.10.2025-12:12
"No basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado", Tolosa Paz cuestionó al secretario de Trabajo en Diputados
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz lanzó duras críticas al Gobierno y apuntó contra el secretario de Trabajo que fue al Congreso a defender el Presupuesto que envió el Ejecutivo.
"Estoy enojada porque no basta que venga acá con piel de cordero a hacerse el educado, que da un beso y dice buenos días. Eso lo valoro en términos personales, pero no valoro que no venga acá con sus metas, con lo que se comprometen a cumplir", lanzó.
Mié. 22.10.2025-11:47
Los términos de la renuncia de Werthein
La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.
Según fuentes del Gobierno, en el texto de su dimisión el funcionario saliente le agradece al Presidente por la confianza que significó haberlo puesto al frente de las relaciones internacionales de Argentina, y remarca que concluye esta etapa con la convicción del deber cumplido.
Mié. 22.10.2025-11:21
Guiño del oficialismo a la propuesta de presupuesto de la oposición
Los libertarios dejaron trascender este miércoles que están dispuestos a abrir una negociación con los sectores de la oposición sobre el proyecto de presupuesto e hicieron un guiño a la propuesta anunciada por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El legislador del bloque que comanda Miguel Angel Pichetto anticipó este martes que su espacio presentará un dictamen de minoría el próximo 4 de noviembre que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el presidente Javier Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Mié. 22.10.2025-10:43
El secretario de Trabajo defiende el presupuesto en Diputados
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto enviado por el Gobierno. En el arranque de su exposición, el funcionario defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que de esa manera "se llegó a las familias de manera efectiva a los efectos de que los niños en edad de desarrollo tenga todo lo que necesitan".
Mié. 22.10.2025-10:35
Sigue el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados: exponen otros dos funcionarios de Milei
El proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso sigue su tratamiento en comisión y este miércoles exponen otros dos funcionarios de Javier Milei. Desde las 10 defiende el proyecto el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
Mié. 22.10.2025-10:02
"Está mal informada", el campo cruzó a la funcionaria de Trump que dijo que no importarán mucha carne por "un problema de aftosa"
Al día siguiente de que la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo que "no será mucha" la importación de carne argentina a Estados Unidos porque "hay un problema de aftosa", el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la funcionaria estadounidense. "La señora está mal informada", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-09:43
El ministro de Defensa se sumó a los saludos a Milei por su cumpleaños
Luis Petri se sumó a los saludos a Javier Milei por su cumpleaños y elogió su "determinación y coraje".
Mié. 22.10.2025-09:19
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país", el mensaje de Bullrich a Milei por su cumpleaños
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este miércoles un mensaje por el cumpleaños del presidente Javier Milei y recordó la reconciliación entre ambos después de las disputas en las elecciones de 2023 señalando que ese abrazo después de las generales "cambió el rumbo" de la Argentina.
"El abrazo que cambió el rumbo de nuestro país. La decisión de cambiar la Argentina para siempre", escribió Bullrich en X para desearle feliz cumpleaños al mandatario.
Mié. 22.10.2025-08:51
Milei y los cambios del lunes que viene
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificaciones que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:31
En medio de tensiones financieras, el CEO del JP Morgan viene a la Argentina y se verá con Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por el banco y verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio del rescate financiero impulsado Donald Trump que contempla un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos. Seguí leyendo acá .
Mié. 22.10.2025-08:18
Milei tendrá un festejo íntimo de cumpleaños en Olivos mientras prepara los cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei cumple este miércoles 55 años y lo celebrará con un festejo íntimo junto a su círculo más cercano en la residencia de Olivos, mientras ultima detalles para el acto de cierre de campaña de este jueves en Rosario y sigue trabajando en los cambios para el Gabinete que hará después de las elecciones legislativas nacionales del domingo.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-21:13
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-21:09
De Cornejo al kirchnerismo: "El populismo es inflación y más empobrecimiento"
"El regreso al populismo es inflación, más empobrecimiento, menos inversión, menos empleo en blanco. Eso es el kirchnerismo", dijo el gobernador de Mendoza y agregó: "No me resigno a que Mendoza siga sometida a reglas de juego que no le convienen a los mendocinos. Es clave que el Gobierno nacional tenga un espaldarazo en estas elecciones".
"Recién se está haciendo la tarea dura, la tarea sucia, el trabajo que debieron hacer otros gobiernos con anticipación y no hicieron. Los resultados van a venir", se ilusionó.
Mié. 22.10.2025-21:01
Kicillof, contra Milei: "Hay que ponerle un límite"
El gobernador bonaerense cuestionó las medidas del gobierno de Javier Milei y el rescate financiero de los Estados Unidos, y llamó a votar el domingo al peronismo.
Axel Kicillof durante una entrevista televisiva.
“Desde el 7 de septiembre se derrumbó todo. Salió a hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar. Es un desastre lo que está pasando, con despidos, suspensiones, caída del poder adquisitivo”, dijo Kicillof por C5N.
Y afirmó: "Hay que ponerles un límite, el riesgo es Milei"
Mié. 22.10.2025-20:39
Qué dice la Constitución de Argentina sobre el voto en blanco
El voto en blanco representa una forma de participación crítica que no elige candidatos, pero sí se registra oficialmente. Esta modalidad está reconocida por la legislación electoral y genera impacto en el cálculo de los porcentajes finales.
En la Argentina, esta modalidad existe desde los albores de la Ley Sáenz Peña y se mantiene vigente gracias a un andamiaje constitucional que reconoce al elector la libertad de manifestar su disconformidad sin ausentarse de las urnas. Aun así, muchos ciudadanos desconocen su verdadera incidencia en los repartos de bancas y en la lectura política de cada jornada. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:37
El RENAPER dispondrá de guardias de atención al público para agilizar la entrega de DNI previo a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior, informa que dispondrá en sus Centros de Documentación una guardia dedicada para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) con motivo de las Elecciones Legislativas del domingo 26 de octubre. El objetivo es garantizar que todas las personas que hayan tramitado su documento puedan contar con él a tiempo para ejercer su derecho al voto.
Durante los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, los Centros de Documentación del RENAPER permanecerán abiertos en distintos puntos del país, con horarios extendidos para facilitar el retiro de los DNI.
Mié. 22.10.2025-20:03
Luis Petri: "Es verdad que hay muchos pobres, pero había muchos más"
El ministro de Defensa destacó la gestión económica del Gobierno, aunque reconoció que aún falta bajar más los números de pobreza. "Esta vez el esfuerzo vale la pena", dijo el candidato a senador, en el cierre de campaña de LLA.
Polarizó con el kirchnerismo, tanto por sus políticas contra el narcotráfico como por la inflación. "Se les ocurrió hasta el plan milanesas para todos... Fíjense lo cerca que estuvimos de Venezuela. Nos cuestionan por el acuerdo con EE.UU. pero no dicen nada cuando Cristina Kirchner celebraba 13 convenios con Venezuela", añadió Petri, acompañado del gobernador Alfredo Cornejo.
Mié. 22.10.2025-20:34
Manuel Adorni: "Es una campaña que tuvo muchos golpes por debajo del cinturón"
El vocero presidencial reconoció que esta campaña electoral "tuvo muchos golpes por debajo del cinturón" , sobre todo con lo que desembocó en la renuncia del candidato José Luis Espert.
"Es una campaña que tuvo muchos golpes por debajo del cinturón. El Presidente está teniendo un desgaste en la campaña, está poniendo el cuerpo y los actos que hace requiere de mucho esfuerzo físico", dijo Adorni por La Nación+.
Mié. 22.10.2025-20:19
El peronismo cierra con los “perjudicados” por Milei, con confianza en un triunfo en Provincia aunque no tan amplio como el 7S
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano, dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada, acaso para bajar expectativas en la previa. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:15
Santilli pidió ir a votar el domingo "para decirles a estos señores que no vuelven más"
A pura enjundia y dando golpes en una mesa durante su recorrida por Vicente López, Diego Santilli le pidió a su electorado ir a votar el domingo para impedir que regrese el kirchnerismo.
"Vayan a votar para decirles a estos señores que no vuelven más", remarcó el candidato, bajo una lluvia de aplausos.
Mié. 22.10.2025-20:08
Bregman y Del Caño frente a la Embajada de Estados Unidos: "No seremos una estrella más de la bandera yanqui"
En medio del cierre de campaña de la izquierda frente a la Embajada de los Estados Unidos, Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró que desde su espacio no permitirán "que se profundice la entrega del país".
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
"Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria. En estas elecciones se van a definir las y los diputados y senadores que van a ocupar una banca en el Congreso y es muy importante el voto al Frente de Izquierda para que se garantice una oposición irreconciliable, que no da ningún tipo de ventajas a este gobierno y a todos los cómplices que le han votado las leyes. Ahora muchos se están presentando como opositores, pero después van a ser los que le den los votos para aprobar la reforma laboral que quiere esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos", expresó.
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Por su parte, Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad. señaló: "Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas del FMI y de Estados Unidos, que está aumentando no sólo la injerencia en Argentina sino en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui".
Mié. 22.10.2025-19:55
Reichardt llamó a fiscalizar por LLA: "Cuidemos cada voto"
La candidata libertaria llamó a sus militantes a fiscalizar las mesas de votación del próximo domingo.
"Este Domingo súmate a fiscalizar!!! Cuidemos cada voto!", compartió Karen Reichardt en X junto a un video de campaña.
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Basta, por favor, insoportable”, la queja de Martín Lousteau contra los modos de Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Basta, por favor, insoportable”, la queja de Martín Lousteau contra los modos de Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Basta, por favor, insoportable”, la queja de Martín Lousteau contra los modos de Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Candidata turista”: el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Candidata turista”: el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Candidata turista”: el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Candidata turista”: el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes (ACTUALIZACION)
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-20:19
El peronismo cierra con los “perjudicados” por Milei, con confianza en un triunfo en Provincia aunque no tan amplio como el 7S
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano, dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada, acaso para bajar expectativas en la previa. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-20:15
Santilli pidió ir a votar el domingo "para decirles a estos señores que no vuelven más"
A pura enjundia y dando golpes en una mesa durante su recorrida por Vicente López, Diego Santilli le pidió a su electorado ir a votar el domingo para impedir que regrese el kirchnerismo.
"Vayan a votar para decirles a estos señores que no vuelven más", remarcó el candidato, bajo una lluvia de aplausos.
Mié. 22.10.2025-20:08
Bregman y Del Caño frente a la Embajada de Estados Unidos: "No seremos una estrella más de la bandera yanqui"
En medio del cierre de campaña de la izquierda frente a la Embajada de los Estados Unidos, Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró que desde su espacio no permitirán "que se profundice la entrega del país".
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
"Milei y los gobernadores ya dijeron que vienen por la reforma laboral y jubilatoria. En estas elecciones se van a definir las y los diputados y senadores que van a ocupar una banca en el Congreso y es muy importante el voto al Frente de Izquierda para que se garantice una oposición irreconciliable, que no da ningún tipo de ventajas a este gobierno y a todos los cómplices que le han votado las leyes. Ahora muchos se están presentando como opositores, pero después van a ser los que le den los votos para aprobar la reforma laboral que quiere esclavizar más a las trabajadoras y trabajadores, la reforma tributaria para beneficiar a los empresarios y a los más ricos", expresó.
Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el cierre de campaña de la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Por su parte, Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad. señaló: "Hoy nuestro país está siendo sometido como nunca a las decisiones económicas y políticas del FMI y de Estados Unidos, que está aumentando no sólo la injerencia en Argentina sino en toda la región. Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui".
Mié. 22.10.2025-19:55
Reichardt llamó a fiscalizar por LLA: "Cuidemos cada voto"
La candidata libertaria llamó a sus militantes a fiscalizar las mesas de votación del próximo domingo.
"Este Domingo súmate a fiscalizar!!! Cuidemos cada voto!", compartió Karen Reichardt en X junto a un video de campaña.
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-19:41
El nuevo spot de La Libertad Avanza para las elecciones del domingo: "El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos"
La Libertad Avanza (LLA) sacó un nuevo spot de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en el que recuerda la postura de la gente desde los diferentes momentos que pasaron desde 2001.
"El futuro puede ser distinto al pasado. Depende de vos. Este domingo andá a votar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", afirma el partido violeta.
Mié. 22.10.2025-19:34
Taiana cuestionó el operativo policial contra los jubilados: "La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia"
El candidato de Fuerza Patria criticó el accionar policial ante una nueva marcha de jubilados al Congreso. "Esta imagen dolorosa muestra la crueldad del Gobierno", aseguró Jorge Taiana.
"Otra vez reprimieron a jubilados frente al Congreso. Golpear a quienes trabajaron toda su vida para construir este país es inaceptable. La respuesta a la demanda social no puede ser la violencia; debe ser justicia y respeto", siguió.
Mié. 22.10.2025-19:24
Fernando Gray recordó el casamiento de Perón con Eva: "Un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para los argentinos"
El candidato a diputado nacional por Unión Federal recordó en sus redes sociales el octogésimo aniversario del casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte, en la ciudad de Junín.
"Un día como hoy, hace 80 años, el pueblo de Junín fue testigo del casamiento de las dos personas que lograron transformar la Argentina en un país más justo y de oportunidades para los sectores históricamente postergados. Aquél 22 de octubre, Eva y el general Perón sellaron su unión en matrimonio, un compromiso de amor convertido luego en igualdad, soberanía y dignidad para las argentinas y los argentinos", expresó Gray.
Mié. 22.10.2025-19:11
Con una foto, Mauricio Macri apoyó a los candidatos del PRO y llamó a votar a la alianza con LLA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Macri, quien hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-19:07
"Al gobierno de Milei no se lo aguanta más", el mensaje de la izquierda en su acto
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Los candidatos de la izquierda para las elecciones legislativas del domingo cerraron la campaña frente a la Embajada de los Estados Unidos y criticaron la gestión del presidente Javier Milei.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
“Al gobierno de Milei no se lo aguanta más y la situación económica y social está cada vez peor. Ahora directamente deciden todo desde Estados Unidos y este gobierno felpudo solo obedece sin que se solucione ninguna crisis, vamos a más problemas y endeudamiento externo que querrán que otra vez lo pague el pueblo. Por eso el domingo hay que votar contra Milei, pero sin apoyar tampoco a otros partidos que ya gobernaron, fracasaron o en el Parlamento son cómplices del ajuste y del oficialismo. Hay que votar pensando que se eligen diputados y hay que elegir al Frente de Izquierda, que es la única fuerza que nunca se da vuelta, ni pacta ni vota nada de este Gobierno", aseguró durante el acto la candidata Celeste Fierro.
Cierre de campaña la izquierda. Foto Francisco Loureiro.
Y continuó: "Hay que elegir diputados que sean útiles para seguir enfrentando su ajuste y motosierra".
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Martín Lousteau, en el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
A cuatro días de las elecciones, Martín Lousteau cerró su campaña con Ciudadanos Unidos. El candidato a diputado nacional cruzó a Javier Milei por sus maneras de hacer política: "Basta, por favor, insoportable". Además, Diego Santilli, que reemplaza a Espert como primer postulante de LLA, sigue de recorrida en el Gran Buenos Aires. Mañana cierran LLA, con Milei, en Rosario; y Fuerza Patria. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mié. 22.10.2025-18:56
Para Martín Lousteau, el papel de Milei en Estados Unidos fue "muy indigno"
El candidato de Ciudadanos Unidos sostuvo que le presidente Javier Milei hizo un papel "muy indigno" en Estados Unidos con el acuerdo financiero que llegó con el gobierno de Donald Trump.
“Milei es un libertario particular. Dice que vamos a hacer España en cinco años y una súper potencia. La verdad que el papel que hizo en Estados Unidos es muy indigno", expresó Martín Lousteau en el cierre de campaña.
Y siguió: "Milei fue a buscar un rescate para su Gobierno no para los argentinos. Es un rescate de último momento para solucionar un problema para pagar la deuda"
Mié. 22.10.2025-18:42
El cierre de la Coalición Cívica: "Tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias"
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
Los candidatos Hernán Reyes y Marcela Campagnoli cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.
El cierre de la Coalición Cívica en Belgrano.
"Necesitamos un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó Reyes.
Mié. 22.10.2025-18:26
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicalista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabes, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-18:20
Lousteau, en el cierre de Ciudadanos Unidos, criticó al Presidente y aseguró que "hay otra manera"
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos aseguró que "hay otra manera" de hacer política diferente a la que encabeza el presidente Javier Milei.
Martín Lousteau durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos.
"Basta, por favor. Insoportable. Con tanto grito no se puede pensar bien y con tanto insulto no se puede conversar con el otro. Hay otra manera", aseguró Martín Lousteau durante el acto en La Boca.
Mié. 22.10.2025-18:06
Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios en una pelea en el cierre de campaña en Formosa
Mié. 22.10.2025-18:01
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:57
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Javier Milei con Karina Milei y Virginia Gallardo en Corrientes.
A días de la elección, el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes, luego de que se conociera que presentó como domicilio una obra en construcción. En tanto, Diego Santilli , primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, realizará una recorrida este miércoles por Merlo, San Martín y Vicente López , en la que no será acompañado por Javier Milei. El Presidente prepara su acto de cierre para mañana en la ciudad de Rosario. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Javier Milei con Karina Milei y Virginia Gallardo en Corrientes.
A días de la elección, el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes, luego de que se conociera que presentó como domicilio una obra en construcción. En tanto, Diego Santilli , primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, realizará una recorrida este miércoles por Merlo, San Martín y Vicente López , en la que no será acompañado por Javier Milei. El Presidente prepara su acto de cierre para mañana en la ciudad de Rosario. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-17:59
De Andreis se manifestó en contra del "voto inútil": "Esto es un balotaje"
El candidato libertario porteño criticó al llamado "voto inútil" por ser "ineficaz en término d resultado" y por beneficiar en este caso al kirchnerismo.
"El voto inútil tiene dos grandes motivaciones: una es querer ser fiel a sus ideales o, lo contrario, votar para castigar al oficialismo", dijo De Andreis.
Y apuntó: "Las consecuencia de eso son impredecibles. Por eso esto es un balotaje".
Mié. 22.10.2025-17:55
La izquierda cierra su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: tildan de "humillante" el acuerdo con el gobierno de Trump
La izquierda cierra esta tarde la campaña electoral frente a la Embajada de los Estados Unidos en Palermo para cuestionar el acuerdo que hicieron el gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump.
"Es muy humillante lo que está haciendo Milei, nosotros planteamos lo opuesto. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores y los jubilados", remarcó el diputado Christian Castillo en la previa del acto.
Mié. 22.10.2025-17:47
Acusaron al partido UNIR de adulterar fichas de afiliación y actas para las elecciones
Se formalizó este miércoles la denuncia judicial contra tres miembros del partido UNIR de Santa Cruz por el uso de documentos públicos adulterados.
La audiencia pública se realizó en Río Gallegos, donde se acusó a Diego Bavio, Virginia Bavio y Denis Litvak por la falsificación de firmas en actas de conformación del partido.
La investigación prevé pericias caligráficas para determinar responsabilidades en los próximos 60 días.
Mié. 22.10.2025-17:41
Randazzo le pide a Kicillof "menos chicanas" y "más resultados"
El candidato a diputado por Provincias Unidas criticó la gestión de Axel Kicillof, luego de que el gobernador haya llamado a su espacio como un "grupito nuevo".
"Kicillof nos llama ‘un grupito nuevo’. Lo que él no dice: ese ‘grupito’ gestiona, arregla escuelas y cuida las calles. ¿Y su gestión? Inseguridad, hospitales en crisis, rutas hechas pedazos y escuelas que no funcionan", compartió Randazzo en su cuenta de X.
Mié. 22.10.2025-17:37
Lilia Lemoine les respondió a los que convocan a una marcha en Rosario para declarar "persona no grata" a Milei
La diputada libertaria le dedicó un mensaje a quienes convocan a una marcha para el jueves en Rosario para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, mismo día que el mandatario visitará esa ciudad para cerrar la campaña electoral.
"Hay que avisarles que no podes declarar "persona no grata" a tu Presidente", compartió Lemoine con el afiche que se divulgó por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:32
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso.
En Diputados, el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja . Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-17:27
Mario Negri llamó a votar el domingo por la Coalición Cívica: "Una oportunidad de salir de los extremos"
El exdiputado nacional por la UCR llamó a votar el domingo a la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que tiene como candidato a Juan Manuel López.
“¿El 26 de octubre queres votar por la transparencia, honestidad y compromiso con la democracia? Tenes un camino seguro que no te va a defraudar, es la lista 47”, expresó Negri mediante un video que compartió López en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-17:14
Santilli y los cambios en el Gabinete: "Si el Presidente me convoca, ahí estaré"
El candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza (LLA) anticipó que si el presidente Javier Milei lo convoca para ocupar un cargo en el nuevo Gabinete que formará luego de las elecciones legislativas, aceptará.
"Es una decisión del Presidente. Tengo mi cabeza puesta en la campaña, no en otro lugar. Si el Presidente me convoca, ahí estaré, pero es decisión de él", afirmó Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-17:01
La respuesta de Caputo a Llaryora y Schiaretti, quienes habían reclamado a Nación por las obras en una ruta
El ministro de Economía le respondió al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al candidato Juan Schiaretti, quienes le reclamaron al Gobierno obras en la Ruta 19, durante su visita a la Bolsa de Comercio de esa provincia. "Nosotros bajamos 2,5 puntos de impuesto no coparticipables, o sea no le tocamos un peso a las provincias, y bajamos a cero las retenciones de las economías regionales", argumentó Luis Caputo.
"Hay gobernadores con los que tenemos diálogo. Los vas a escuchar diciendo cosas contra nosotros, pero es parte del juego político. Nosotros también podemos decirles las nuestras", remarcó el ministro, ganándose los aplausos del auditorio.
Mié. 22.10.2025-16:54
Santilli: "Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia"
El candidato libertario admitió la difícil tarea que tendrá La Libertad Avanza (LLA) para descontarle votos al peronismo en la provincia de Buenos Aires en la elección legislativa del domingo.
"Quedan cuatro días para la elección y sigo haciendo campaña- Estoy tratando de remar porque un voto más hace la diferencia. Creo que vamos a mejorar, si descontamos podemos darle una victoria al presidente a nivel nacional”, dijo Santilli por Radio Mitre.
Mié. 22.10.2025-16:29
Gonzalo Roca, candidato de LLA por Córdoba: "Natalia de la Sota y Schiaretti terminan siendo funcionales al kirchnerismo"
El candidato a diputado por Córdoba de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que tanto Natalia de la Sota como Juan Schiaretti serán "funcionales al kirchnerismo" en las elecciones legislativas del domingo.
"De la Sota se plantó como la anti Milei y Schiaretti es el PJ. Terminan siendo funcionales al kirchnerismo", dijo Roca por Radio Rivadavia sobre los otros candidatos que tendrá la provincia de Córdoba.
Roca afirmó además que la ayuda económica de Estados Unidos "no está en duda en ningún momento" con el resultado de las elecciones del domingo. "Fue una mala interpretación", agregó el candidato sobre la declaración de Donald Trump durante el último encuentro con Javier Milei en Washington.
Mié. 22.10.2025-16:09
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de las elecciones 2025, EN VIVO.
Mié. 22.10.2025-15:54
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-15:42
Militantes del PJ y de La Libertad Avanza se agarraron a las piñas nuevamente en Formosa
A una semana de la agresión al militante libertario Ivan Rotela, se cruzaron peronistas y violetas en la Plaza San Martín, en Formosa capital. Las imágenes quedaron registradas en un video que circuló por redes sociales.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Javier Milei con Karina Milei y Virginia Gallardo en Corrientes.
A días de la elección, el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes, luego de que se conociera que presentó como domicilio una obra en construcción. En tanto, Diego Santilli , primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, realizará una recorrida este miércoles por Merlo, San Martín y Vicente López , en la que no será acompañado por Javier Milei. El Presidente prepara su acto de cierre para mañana en la ciudad de Rosario. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó esta mañana en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
Javier Milei con Karina Milei y Virginia Gallardo en Corrientes.
A días de la elección, el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes, luego de que se conociera que presentó como domicilio una obra en construcción. En tanto, Diego Santilli , primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, realizará una recorrida este miércoles por Merlo, San Martín y Vicente López , en la que no será acompañado por Javier Milei. El Presidente prepara su acto de cierre para mañana en la ciudad de Rosario. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
"Candidata turista": el peronismo pidió impugnar la candidatura de Virginia Gallardo en Corrientes
Fuerza Patria de Corrientes pidió la impugnación de la candidatura de Virginia Gallardo a diputada nacional por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “La Constitución es clara. Para representar al pueblo correntino hay que ser de la provincia o, al menos, haber vivido dos años aquí”, sostuvo Raúl Hadad, candidato peronista a una banca en Diputados.
La embestida se produce pocos días después que se conociera que Gallardo declaró como domicilio una dirección de la localidad de San Cayetano donde hay una obra en construcción y está registrada a nombre de otra persona. “Corrientes no es un decorado para la política nacional. Es nuestra casa, y como tal, tiene que respetarse”, disparó Hadad, quien calificó a Gallardo como “candidata turista” pese a su origen correntino.
Por su parte, el intendente de la localidad de Riachuelo, a la cual pertenece San Cayetano, admitió que si bien la candidata figura con domicilio en esa jurisdicción, “hace más de seis años que no la vemos por acá”. Martín Jetter reconoció que la vedette cuenta con un carnet de conducir emitido por su comuna porque el Registro de las Personas le extendió un DNI con domicilio en su municipio.
Según el Registro de Infractores del Deber de Votar, la candidata no sufragó en Corrientes desde 2015, aunque sí lo hizo en las elecciones provinciales de fines de agosto pasado. Gallardo esquivó la polémica. “Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en mi provincia”, se limitó a postear en sus redes sociales.
Virginia Gallardo, cuando votó esta mañana en la localidad de Riachuelo.
Mié. 22.10.2025-15:26
Milei cierra la campaña en Rosario: el intendente Javkin pidió evitar "provocaciones" este jueves
Este jueves el presidente Javier Milei visitará Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza y el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas, atento a la marcha de repudio ya anunciada por varias organizaciones sociales, pero también, a los propios simpatizantes libertarios.
“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda; sí espero, tanto por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo, que haya respeto”, pidió el intendente en contacto con El Tres este miércoles por la mañana durante la presentación de las nuevas unidades de colectivos. “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires –enfatizó–. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Mié. 22.10.2025-15:17
Ritondo, sobre la fiscalización del PRO este domingo: "Vamos a estar cubriendo el 100% de las mesas"
Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, desmintió que su partido se haya desentendido de la fiscalización de mesas en La Matanza y consideró que "cualquier discusión" que haya existido con La Libertad Avanza "es secundaria", porque "lo que importa es defender la boleta".
"Más allá de las discusiones, el domingo vamos a estar en todas las mesas de La Matanza. Somos un equipo y es el distrito más grande del país, se necesita más de 4 mil fiscales para cubrir todas las mesas. Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo LLA, el PRO y aliados vamos a estar fiscalizando las mesas", afirmó en Radio Rivadavia.
Mié. 22.10.2025-15:08
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-14:56
Pitrola: "El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei"
Néstor Pitrola, candidato del FIT en la provincia de Buenos Aires, brindó una charla política con debate ante trabajadores municipales en Vicente López. "El rechazo de plano a la reforma antilaboral ya justifica aplastar a Milei en las urnas el domingo, además de barrer a narcos, endeudadores y ajustadores", señaló sobre los proyectos del Gobierno nacional para la segunda parte de su mandato.
Y apuntó contra la CGT: "El peronismo sindical es la columna vertebral de la gobernabilidad de Milei, porque está maniatando a los que luchan. El voto al Frente de Izquierda es el golpe más fuerte que un trabajador puede asestar a Milei".
Néstor Pitrola, frente a los Tribunales Federales de Comodoro Py en una protesta. Foto: Luciano Thieberger.
Mié. 22.10.2025-14:37
"El resultado del domingo va a ser bueno y LLA va a tener más bancas", el pronóstico de Diego Valenzuela para el Gobierno
El intendente de Tres de Febrero y senador provincial bonaerense Diego Valenzuela aseguró que "el resultado del domingo va a ser bueno para La Libertad Avanza" y dijo que eso "permitirá tener más bancas en el Congreso para sostener las reformas que necesita la economía".
En Radio Nacional, Valenzuela sostuvo que "el resultado va a ser bueno porque el presidente Milei se puso la campaña al hombro, porque va a ir más gente a votar, porque los intendentes no van a tener tanto protagonismo y porque no votan los extranjeros, que en los comicios de septiembre le dieron una ventaja importante al kirchnerismo".
Mié. 22.10.2025-14:18
Taiana: "El mileísmo nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos"
Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, habló de "fracaso" de la política exterior del Gobierno nacional tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se conoció este miércoles.
"A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos", dijo en X.
Mié. 22.10.2025-14:04
Tucumán: Fuerza Republicana pidió a la Justicia más tiempo para retirar la publicidad con la imagen de Milei
Gerónimo Cruz Cornejo, apoderado del partido tucumano, pidió a la Justicia que reconsidere el tiempo otorgado para el cumplimiento de la medida, tras la resolución judicial que ordenó a Fuerza Republicana retirar en un plazo máximo de 12 horas toda la publicidad electoral que utilice la imagen, la voz o consignas asociadas al presidente Javier Milei o al espacio La Libertad Avanza
Cruz Cornejo aclaró que ya se suspendió la difusión del spot y que se inició el retiro de la cartelería, aunque advirtió que el plazo impuesto por la Justicia resulta “de imposible cumplimiento”. “Nos impusieron 12 horas para el retiro de afiches que demoraron 10 días en colocarse. Es materialmente imposible hacerlo en ese tiempo. No nos vamos a rebelar ante la Justicia, pero pedimos un plazo razonable”, expresó.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei.
Mié. 22.10.2025-13:42
El nuevo spot de Ricardo Alfonsín, a días de las elecciones
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires compartió un video recorriendo el distrito y con las palabras de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, de fondo. "Si todavía te conmueven estas palabras y estas ideas, el domingo acompañarnos con tu voto: lista 305, casillero nueve, proyecto Sur", escribió.
Mié. 22.10.2025-13:21
Catalán: "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió este miércoles el centro de cómputos que se armó en la sede de Barracas del Correo Argentino para las elecciones nacionales que se realizarán el domingo.
El objetivo del recorrido de Catalán fue supervisar los preparativos técnicos y logísticos. "Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoral transparente y ordenada", marcó en sus redes sociales.
Mié. 22.10.2025-13:03
Fuerte interna entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1.000 fiscales y la foto que prepara Macri con los propios
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1.000 fiscales.
La ruptura se da a cuatro días de la elección en el distrito más fuerte en términos de padrón de toda la provincia de Buenos Aires, en el que en las legislativas de septiembre el peronismo superó el 53% de los votos, 28 puntos más que la alianza libertaria (el doble de diferencia que a nivel provincial). Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-12:39
El PRO llamó a votar este domingo: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna"
A pocos días de las elecciones, el PRO lanzó un comunicado convocando a votar este domingo, porque "no se trata de solo elegir candidatos, se trata de elegir valores".
"El 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos. Se trata de elegir valores. De volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde. Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", expresaron en sus redes sociales.
Y señalaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan".
Mié. 22.10.2025-12:16
Manuela Castañeira cierra su campaña en la misma esquina donde le revolearon un brócoli a Milei
Este miércoles a las 17, Manuela Castañeira y el Nuevo MAS cerrarán su campaña en la provincia de Buenos Aires, en Lomas de Zamora, con una caminata que terminará en la esquina de Yrigoyen y Laprida, la misma en la que cientos de vecinos repudiaron a Javier Milei y José Luis Espert Espert, en otro acto electoral.
“El país vive una inmensa crisis, con un gobierno que no se aguanta más y cuyo ajuste fiscal perdió toda legitimidad. Para salvarse, Milei acudió a Trump a cambio de entregar el país, pero por más ayuda del Tesoro estadounidense, el dólar sigue presionando al alza y la inestabilidad crece. El 26 de octubre será un importante día de definiciones, en el que llamamos a castigar al gobierno de Milei con el anticapitalismo”, expresó Castañeira, candidata a diputada nacional en PBA.
Mié. 22.10.2025-11:55
Crisis entre La Libertad Avanza y el PRO: la amenaza que disparó la salida de 1000 fiscales del macrismo en La Matanza
Un polvorín está siendo la previa de la elección en la provincia de Buenos Aires para la alianza que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas por cómo se va a fiscalizar el comicio y la decisión del macrismo de quitar a 1000 fiscales.
El detonante fueron las amenazas que dirigentes del PRO recibieron de parte de dirigentes mileístas. Especialmente, una identificada a Alejandro Finocchiaro, principal referente del macrismo y candidato a renovar su banca como diputado nacional. Seguir leyendo
Mié. 22.10.2025-11:16
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente, que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:51
Kicillof, en modo campaña contra Milei: “Nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente”
A cuatro días de las elecciones nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a criticar la gestión de Javier Milei y advirtió que en los próximos meses el Gobierno nacional comenzará con la "motosierra profunda". "Milei nos tiene hace dos años cruzando el desierto y le da anchoas a la gente", expresó el gobernador.
En ese sentido, señaló que "la industria está parada" y en la provincia de Buenos Aires "hay desesperación por lo que va a pasar este verano". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:40
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-10:27
Patricia Bullrich: "No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país"
A cuatro días de las elecciones nacionales legislativas, Patricia Bullrich pidió a los ciudadanos que concurran a votar el domingo 26 de octubre y lanzó una advertencia.
“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", afirmó en LN + La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-10:14
Elecciones 2025: cuándo asumen los nuevos diputados y senadores
Los diputados y senadores que resulten electos en los comicios legislativos de 2025 ya tienen fecha y hoja de ruta definida para tomar posesión de sus bancas. En un año bisagra, saber cuándo asumen los nuevos representantes es clave para el electorado, los partidos y los propios poderes del Estado.
En las elecciones 2025 no se elige presidente, pero sí se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), por lo que el resultado impacta de lleno en la gobernabilidad. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:40
La chicana de Manuela Castañeira a Nicolás del Caño: "No tiene fuerzas para enfrentar a la derecha"
Manuela Castañeira es la candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, quien apuntó a su rival del Frente de Izquierda Unidad.
"Del Caño no tiene fuerzas para enfrentar a la derecha”, dijo en Rivadavia. La fuerza también le dedicó un irónico spot al dirigente del PTS, con el clásico juego del ¿quién es quién?, donde se pregunta: "¿Tu candidate labura?".
Mié. 22.10.2025-09:39
El Gobierno proyecta una participación superior al 70% en las elecciones y asegura que “el ausentismo beneficia a los K”
Los funcionarios del gobierno de Javier Milei estiman que el próximo domingo aumentará más de 10 puntos porcentuales la participación electoral respecto a las elecciones provinciales que se realizaron a lo largo del año. Y proyectan una participación superior al 70% en las elecciones generales en todo el país.
"Estimamos que la participación se va a ubicar en torno al promedio histórico, entre el 70 y 75% del padrón electoral", dijo a Clarín una fuente oficial. Y aseguró que en el Gobierno esperan "que vaya más gente a votar. Apelamos a que se tome conciencia de lo que está en juego. El ausentismo beneficia a los K". Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-09:29
Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Estarán en juego 24 bancas de senadores y 127 de diputados, correspondientes a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:56
Elisa Carrió estará en el cierre de la campaña en la Ciudad junto a los candidatos de la Coalición Cívica
Elisa Carrió encabezará este miércoles el cierre de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, junto a los candidatos de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió en una actividad de campaña de la Coalición Cívica en Belgrano.
El evento será esta tarde en Barrancas de Belgrano, a las 17, donde estarán presentes los candidatos a diputado y senador, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, para senadora.
Mié. 22.10.2025-08:53
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires capacitará sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel
A cuatro días para las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará capacitaciónes para votar este domingo 26 de octubre.
Lo hará a través de la Defensoría del Pueblo porteña, que realizará capacitaciones en espacios públicos con el procedimiento de votación, la documentación válida y el sistema de Boleta única de Papel, que se implementará por primera vez en los próximos comicios.
Mié. 22.10.2025-08:45
Diego Santilli: "Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro"
Diego Santilli publicó un mensaje en redes sociales pidiendo a los ciudadanos que el próximo domingo 26 de octubre concurran a votar en las elecciones legislativas nacionales.
"Este domingo te pido por favor que no falles. Este domingo cueste lo que cueste tenemos que ir a votar por el futuro", posteó el candidato a diputado de alianza La Libertad Avanza.
Mié. 22.10.2025-08:17
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional, que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-08:10
La izquierda cierra su campaña frente a la embajada de los Estados Unidos
El Frente de Izquierda Unidad cierra su campaña electoral este miércoles con un acto por la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos.
La apertura será de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño candidatos a diputados nacionales por la Provincia, el cierre estará a cargo de Myriam Bregman y Gabriel Solano, la fórmula que encabeza la lista de diputados nacionales de Ciudad.
Mié. 22.10.2025-07:47
"Esperamos mostrar los resultados a las 9 de la noche", asegura la Dirección Nacional Electoral
Luz Landivar, directora nacional Electoral, expresó este miércoles que el objetivo para las próximas eleccioNes legislativas nacionales es "mostrar los resultados a las 9 de la noche".
"Nosotros vamos a mostrar el sistema al público para que todos lo podamos ver a partir de las 9 de la noche, que es el horario que nos impuso la Justicia", contó la funcionaria electoral en el streaming de Buenas Tardes China.
Mié. 22.10.2025-07:39
Las últimas encuestas que tiene Kicillof de la Provincia y el contraataque que prepara contra Cristina
Raro: ni siquiera el triunfo de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre convenció a Cristina Kirchner de que fue acertada la decisión de Axel Kicillof de separar ese comicio local del nacional.
Lo contó Clarín días atrás: la expresidenta cree que ese triunfo aplastante puede haber funcionado como despertador para un Gobierno groggy. En términos boxísticos, si la pelea iba directo al 26 de octubre, para Cristina podría haber sido un golpe de nocaut. Seguí leyendo.
Mié. 22.10.2025-07:36
Diego Santilli recorre la Provincia sin la presencia de Javier Milei
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezará este miércoles una recorrida que tendrá una primera parada Merlom continuará por San Martín, y que finalizará en Vicente López.
En tanto, el presidente Javier Milei prepará el acto de cierre de campaña libertaria, que será mañana en la ciudad de Rosario.
La Administración del Seguro Social ( SSA ) detalla en su sitio web oficial cuáles son los motivos por los que la entrega de beneficios podría suspenderse hasta nuevo aviso .
"El Seguro Social está obligado a retener dinero de los beneficios cuando el tribunal nos envía una orden judicial de embargo ", afirma la agencia federal. En estas situaciones, un porcentaje de la prestación mensual o su totalidad -dependiendo el caso- se destina a saldar una obligación pendiente .
Podrán suspender los beneficios del Seguro Social hasta nuevo aviso a quienes se encuentren en alguna de estas listas
De acuerdo con lo detallado por las autoridades, bajo la Sección 459 de la Ley del Seguro Social , SSA puede retener los pagos a quienes deban cumplir con su obligación legal de pagar la manutención infantil, la pensión alimenticia o restitución.
Por su parte, la Sección 1024 de la Ley de Alivio al Contribuyente de 1997 habilita al Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) a retener hasta el 15% de los beneficios en cada temporada de pago para destinar este dinero a saldar deudas tributarias vencidas. Esto se repetirá mes a mes hasta que se salde en su totalidad.
Quienes tengan deudas no tributarias atrasadas con otras agencias federales también podrían ver sus beneficios afectados, pues la Ley de Mejora del Cobro de Deudas de 1996 habilita al Tesoro a retener estos pagos para resolverlas.
Beneficios del Seguro Social durante el cierre del Gobierno: esto dicen las autoridades
Si bien el actual cierre del Gobierno de Estados Unidos aún no tiene de fecha de finalización, a través de un comunicado oficial SSA garantizó a los beneficiarios que no habrá ningún tipo de suspensión de pagos ni modificaciones en sus fechas de entrega.
Sin embargo, ciertas solicitudes de gestiones en persona se verán afectadas y no podrán realizarse hasta que la situación se regularice.
"Por ejemplo, no podemos proporcionar cartas de prueba de beneficios ni actualizar o corregir registros de ganancias. Estos servicios en persona se reanudarán cuando el gobierno federal esté operando normalmente", se explica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Se despide la licencia de conducción: el Gobierno prohíbe renovarla a todas las personas que tengan estas enfermedades
Cronista.com – Confirmado por el Gobierno | Suspenderán las tarjetas y embargarán los dólares de todas las personas que estén en este listado
Cronista.com – Confirmado por el Gobierno: cancelan las licencias de conducir de todas las personas que se encuentren en esta lista
Cronista.com – Confirmado | El Gobierno decretó un feriado de 96 horas para el 31 de octubre en 4 provincias: solo para quienes figuren en estas listas
Cronista.com – Es oficial | Investigan a todas las personas que retiren más de esta cantidad de dinero de los cajeros automáticos
El Gobierno de Colombia mantiene una norma que obliga a todos los conductores a pasar un examen médico antes de sacar o renovar la licencia. Si el resultado es "no apto" , no se puede renovar hasta que se demuestre que la persona recuperó sus condiciones de salud.
Estos exámenes se hacen en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) . Allí revisan la vista, la audición, el corazón, el sistema nervioso y otros aspectos básicos de salud. En este contexto, cada caso se analiza según el control médico y si la persona puede manejar sin riesgos.
Licencia de conducción: las enfermedades que impiden renovar
Hay algunas condiciones que pueden hacer que el resultado sea "no apto" o que la licencia tenga restricciones. Entre ellas pueden estar:
Qué dice la norma y quién decide
El examen médico lo hacen los CRC y el resultado se reporta al RUNT . Solo se puede renovar la licencia si el dictamen dice "apto" o "apto con restricciones". Si sale "no apto", el trámite no se aprueba. Cuando la persona se recupera, puede volver a hacerse la prueba.
En caso de enfermedades controladas, el CRC puede dar la licencia con vigilancia o una vigencia más corta . Todo depende del estado actual de salud, no solo del diagnóstico. No es una regla nueva, sino el sistema que Colombia aplica desde hace varios años.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) advierte a todos los contribuyentes sobre las posibles penalizaciones que pueden derivarse de la falta de atención a los avisos de cobro . Ignorar estas notificaciones puede resultar en consecuencias severas para la situación tributaria de los individuos.
En este contexto, es fundamental que, al recibir una factura del IRS titulada Aviso Final de la Intención de Embargo y su Derecho a una Audiencia, los contribuyentes se comuniquen con la agencia federal de inmediato para evitar complicaciones adicionales.
Asimismo, si no se efectúan los pagos correspondientes ni se establece un plan bipartito para resolver la deuda tributaria , el IRS tiene la autoridad para embargar la propiedad de cualquier contribuyente, lo que incluye la posibilidad de retener los dólares de sus cuentas bancarias .
El IRS tiene la autoridad para congelar tarjetas y embargar fondos de ciertos contribuyentes
En este sentido, cuando la agencia federal decide aplicar un embargo contra una cuenta bancaria, el IRS congela los fondos del contribuyente durante un período establecido de 21 días en los que no podrán utilizarse.
Según se especifica, el Código de Impuestos Internos (IRC) -sección 6331- autoriza la emisión de embargos para cobrar impuestos adeudados.
"La temporada de espera sirve para permitirle tiempo a usted para comunicarse con el IRS y establecer un plan para pagar el impuesto, o notificarle al IRS de errores en el embargo" , explican las autoridades.
Es importante considerar que, en general, el embargo no afecta los fondos depositados después del momento en el que se aplicó el embargo.
¿Cuándo podría el IRS anular esta penalización?
La penalización podría quedar sin efecto en alguna de las siguientes situaciones:
Es importante señalar que, en caso de que el embargo se libere, la persona aún deberá saldar su deuda con el IRS .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Colombia, es una posibilidad muy real perder la licencia de conducir y ver su permiso suspendido por un largo periodo de tiempo. La reincidencia en ciertas infracciones puede costarle a un conductor el derecho a manejar.
Una medida en particular puede dejar sin licencia a quienes insistan en manejar de forma irresponsable. La noticia llega en el marco de el Gobierno endureciendo las sanciones para quienes infrinjan las normas de tránsito y pongan en riesgo la seguridad vial.
Más allá de las multas económicas, la cancelación de la licencia implica una consecuencia irreversible. Conocer los motivos detrás de esta sanción es clave para evitar perder el derecho a conducir en las vías del país.
Qué significa una suspensión de licencia de conducir
Según el Código Nacional de Tránsito , cometer más de una infracción en un periodo de seis meses conlleva inicialmente una suspensión de la licencia por el mismo lapso. Ahora, si un conductor es sorprendido manejando mientras su licencia está suspendida , las autoridades imponen sanciones más severas.
Esta medida busca reducir la imprudencia en las vías y reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito . En Colombia, la cancelación definitiva de una licencia de conducir puede ocurrir cuando un conductor reincide en infracciones graves.
Por este motivo pueden cancelar tu licencia de conducir
De acuerdo con la Ley 1383 de 2010 , un conductor que maneja con su licencia suspendida resulta en la cancelación definitiva del documento. Esto significa que la persona pierde el derecho a conducir de manera permanente y no puede recuperar su licencia.
Las sanciones por reincidencia buscan prevenir comportamientos irresponsables en las vías y garantizar la seguridad vial . Además de la cancelación de la licencia, las infracciones graves pueden implicar multas económicas considerables.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito las multas económicas para quienes conduzcan sin una licencia son las siguientes:
Qué pasa si mi licencia de conducir es cancelada
Una vez que la licencia es cancelada, la decisión no tiene marcha atrás, lo que obliga a la persona sancionada a dejar de conducir de manera definitiva. Es fundamental que los conductores consulten el estado de su licencia en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para evitar sanciones inesperadas.
Esta medida pretende erradicar la reincidencia y promover una cultura de respeto por las normas de tránsito. Conducir con responsabilidad no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la seguridad de todos en las vías.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno confirmó un feriado de 96 horas para el 31 de octubre en cuatro provincias, entre ellas Galicia , donde los escolares y docentes gozarán de un macropuente de cuatro días . La medida forma parte del calendario escolar Galicia 2025-26 , que incluye el 31 de octubre (Día de la Enseñanza) como jornada no lectiva.
El festivo se enlazará con el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y con el lunes 3 de noviembre, también declarado no lectivo. Así, el puente largo abarcará desde el viernes 31 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre , ofreciendo a miles de familias gallegas un descanso extendido.
Cuáles son las provincias que tendrán puente largo
El feriado del 31 de octubre será exclusivo de Galicia que comprende las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. En estas regiones el calendario escolar permitirá un un descanso prolongado de 96 horas antes del tramo final del año.
Si bien en Galicia, el Día de Todos los Santos mantiene su significado religioso y cultural, este año coincidirá con sabado por lo que el unico descanso será el que figura en el calendario oficial del curso 2025-26.
El Gobierno autonómico precisó que los centros educativos deberán respetar las festividades de carácter estatal, autonómico y local , además de los días no lectivos acordados en cada municipio.
Otros feriados y vacaciones del calendario escolar 2025-26
Además del feriado 31 de octubre Galicia , el curso 2025-26 contempla varios periodos de descanso. Las vacaciones de Navidad serán del 2 2 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026 , mientras que los días de Carnaval abarcarán el 16, 17 y 18 de febrero de 2026.
Por su parte, la Semana Santa irá del 30 de marzo al 6 de abril, ofreciendo una semana completa de descanso para estudiantes y docentes. Estos feriados, junto con el macropuente de octubre , hacen de Galicia una de las comunidades con mayor cantidad de días no lectivos en el calendario educativo.
Qué festivos nacionales quedan en 2025 para España
Según el calendario laboral oficial publicado en el BOE, estos son los festivos nacionales que restan en 2025:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de los Estados Unidos anunció que investigará a todos los ciudadanos que retiren más dinero en efectivo del estipulado habitualmente. Se trata de una medida de seguridad para realizar un seguimiento de los dólares en el país y para actuar rápidamente ante actividades sospechosas.
Las principales causas de estas políticas se aplican para intervenir y detener casos de lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras posibles actividades peligrosas para el país.
Asimismo, los límites también suelen depender de la leyes estatales la entidad financiera y los ingresos mensuales de cada cliente.
Atención: el Gobierno investiga a quienes retiren más de esta cantidad de dólares en efectivo
Los bancos en Estados Unidos establecen límites diarios para el retiro de efectivo con el fin de mantener la seguridad del sistema financiero. Estos límites suelen ubicarse entre 300 dólares y 1.500 dólares diarios , dependiendo del tipo de cuenta y de la institución bancaria.
Estas medidas no solo buscan prevenir fraudes, sino también garantizar que los cajeros mantengan suficiente efectivo disponible para todos los usuarios. Además, los bancos pueden reducir temporalmente los límites cuando se detectan movimientos inusuales o intentos de extracción repetidos en un corto periodo de tiempo.
Cada entidad financiera tiene autonomía para modificar estos límites a pedido del cliente, aunque en la mayoría de los casos se requiere autorización previa o una visita personal a la sucursal. Esto forma parte de los protocolos de seguridad que protegen tanto al usuario como al sistema bancario .
¿Cuándo se lo considera actividad sospechosa?
Cuando un ciudadano retira grandes sumas de dinero en efectivo, el gobierno puede intervenir para verificar el origen y el destino de esos fondos. Las autoridades federales exigen a los bancos reportar cualquier transacción en efectivo que supere los 10.000 dólares , sin importar si se trata de un retiro, un depósito o una transferencia.
Intentar dividir el dinero en operaciones más pequeñas para evitar ser detectado también puede considerarse sospechoso. Este patrón, conocido como "estructuración", puede activar una alerta automática y derivar en una investigación formal por parte de la Red de Control de Delitos Financieros y otras agencias del Tesoro.
Todos los billetes de dólar en circulación en Estados Unidos
$1 dólar - con el retrato de George Washington .
$2 dólares - con el retrato de Thomas Jefferson .
$5 dólares - con el retrato de Abraham Lincoln .
$10 dólares - con el retrato de Alexander Hamilton .
$20 dólares - con el retrato de Andrew Jackson .
$50 dólares - con el retrato de Ulysses S. Grant .
$100 dólares - con el retrato de Benjamin Franklin .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La desaparición de una pareja que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones ha generado gran conmoción en la región. El último rastro conocido fue su camioneta, hallada encajada cerca del Zanjón de Visar, a unos 10-12 kilómetros en línea recta del punto donde actualmente se concentra el rastrillaje, en Pampa Salamanca.
La investigación baraja varias hipótesis: desde un accidente producto de una mala decisión al transitar caminos peligrosos y poco transitados, hasta la intervención de un supuesto "asesino del Cañadón", figura que alimenta el temor entre los lugareños debido a antecedentes similares ocurridos en 2023.
El operativo involucra drones, perros rastreadores y personal a pie, quienes recorren terrenos fangosos y sumideros naturales que dificultan tanto el acceso como la búsqueda.
“Si aparecen con vida hoy sería un milagro”, reconocen los rescatistas ante las adversas condiciones climáticas y geográficas: frío nocturno, lluvias recientes y presencia de animales salvajes. La zona es conocida además por ser ruta habitual del narcotráfico y tierra de nadie durante la noche.
Los investigadores focalizan sus esfuerzos donde el cauce del agua podría haber arrastrado cuerpos o pertenencias debido a las lluvias recientes. La comunidad local sigue con atención cada avance mientras crecen las especulaciones sobre lo ocurrido.
Clarin.com – Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: últimas noticias del operativo de búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: últimas noticias del operativo de búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: últimas noticias del operativo de búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: gran operativo de búsqueda en Rocas Coloradas para encontrar a Pedro Kreder y Juana Morales (ACTUALIZACION)
La foto de la pareja que las autoridades de Chubut compartieron para difundir su búsqueda: Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este miércoles continúa la intensa búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , quienes desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas . Por estas horas los investigadores encontraron pisadas en un sendero. No descartan ninguna hipótesis, y una de ellas es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-19:43
Se esperan lluvias para Comodoro Rivadavia y alrededores para este jueves
A la espera de una nueva jornada de rastrillaje y de otras pesquisas en la zona de Cañadón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut, para este jueves se aguarda un descenso de la temperatura y lluvias durante la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán, al igual que durante este miércoles, las ráfagas de viento de alrededor de 50 kilómetros por hora. Quedará a criterio de las autoridades de la investigación considerar las condiciones climáticas para peritar un terreno adverso.
Mié. 22.10.2025-18:57
"Extrañísimo que mi abuelo haya metido la camioneta en esas condiciones", el nieto de Pedro Kreger puso en duda que el jubilado se haya quedado varado
Luego de que se encontrara la camioneta Toyota Hilux en la que Kreger (79) y Juana Inés Morales (69) encajada en Cañadón de Visser, el operativo de rastrillaje para dar con indicios del paradero de ambos jubilados desaparecidos se apostó este miércoles en las zonas aledañas al cañadón. Sin embargo, Bautista, nieto de Kreger, parece echar por tierra la posibilidad de que su abuelo -que es mecánico- se haya aventurado hacia el terreno ríspido en donde se halló la camioneta.
"Es muy cuidadoso de su vehículo. Mi abuelo se compró su camioneta y la tuvo seis meses con los plásticos de los asientos puestos. La camioneta estaba bajo techo, muy cuidada. A mí me pareció extrañísimo desde el primer día que vine que mi abuelo haya metido la camioneta en esas condiciones: zonas donde las 4×4 se rayan, se ponen de costado, se golpean", aseguró, en diálogo con C5N .
Mié. 22.10.2025-18:33
La búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron huellas en un sendero
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde el sábado 11 de octubre cuando salieron desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, en Chubut. Este miércoles hacen intensos rastrillajes en Pampa Salamanca, cerca de la Ruta 3, donde aparecieron nuevos indicios. Seguir leyendo .
Mié. 22.10.2025-17:53
Según denunció un testigo ante los investigadores, la camioneta de los jubilados habría sido vista en la zona de un basural en las afueras de Comodoro Rivadavia
Así reportó un periodista de Chubut, Adrián Flores, en diálogo con Crónica TV : en las últimas horas, un vecino de Comodoro Rivadavia se acercó a las autoridades y aseguró que vio una camioneta Hilux parecida a la de Pedro Kreder en las inmediaciones del basural municipal, en una zona conocida como Kilómetro 18, cercana a Caleta Córdova.
Según ese testigo, en esa camioneta viajaban dos hombres, a los que se notaba perdidos en la zona, y salieron por un camino alternativo, que surca un campo, y no hacia el que conduce nuevamente a la Ruta Provincial N°1 y luego hacia la Ruta Nacional N°3. Con base en ese testimonio, la Policía del Chubut comenzó a buscar cámaras de seguridad y tránsito de la zona en que este testigo aseguró haber visto esa camioneta.
Mié. 22.10.2025-17:24
Terminó la jornada de rastrillaje en Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-17:00
"No se animaba a decirle que no", el mensaje de una amiga de Juana sobre los planes de la pareja
Lucrecia Galgano, una amiga de Juana en Comodoro Rivadavia, dejó trascender un mensaje de audio en el que reconstruyó la posición de su amiga respecto de las propuestas de Pedro Kreder, con el que hace poco había comenzado una relación. "Juana se agitaba cuando caminaba, y más de una cuadra no caminaba. Por eso no veo posible que haya caminado tanto", echó por tierra la principal hipótesis por la desaparición: que, atascada la camioneta en que ambos viajaban, Pedro y Juana salieron en búsqueda de ayuda y debieron caminar hacia otro punto, hoy investigado.
"Ella me había contado que Pedro la había invitado a pasar su cumpleaños en Carhué (Buenos Aires), porque él es de esa ciudad, y por eso quería pasarlo allí. Pero ella me dijo 'Amiga, tengo miedo porque él es grande y la ruta... son muchos kilómetros'... No se animaba a decirle que no, pero dijo que lo iría a pensar", rememoró Galgano.
Y concluyó, en ese mensaje de audio: "Después me dijo 'Pero igual nos vamos a ir unos días a Camarones. Estamos organizando para irnos de viaje'. Yo estoy convencida de que Juana no conocía el lugar, ni Camarones ni Rocas Coloradas. Creo que confió en él adonde iba... Juana es muy confiada".
Mié. 22.10.2025-16:33
Cristian Olazábal, fiscal de la investigación sobre el paradero de Pedro y Juana
El fiscal a cargo de la pesquisa ofreció una entrevista televisiva en la tarde del miércoles y brindó detalles sobre el estado actual del operativo: "Seguimos sin novedades significativas, pero hoy reconducimos el operativo de búsqueda hacia la zona oeste, que es la dirección a la que quedó apuntando la camioneta. Es una zona de cañadón, que desemboca, siguiendo esos pasos, en la Ruta Nacional N°3".
"La zona costera, la zona este, fue rastrillada, pero no hubo hallazgos significativos. Por eso fuimos hacia el otro lado, para saber si fueron hacia esa otra zona. Se aplicaron todos los recursos a nuestro alcance, desde drones que detectan el calor humano hasta aviones del Aeroclub de Comodoro Rivadavia, los caules permitieron el viernes 17 ubicar la camioneta. Inspeccionamos ese zanjón o cañadón, con muchas grietas en los costados, por la posibilidad de que, buscando auxilio, pudieron caer en alguna de esas grietas", agregó Olazábal, en diálogo con LN+ .
Mié. 22.10.2025-16:21
Son más de 100 los policías involucrados en el rastrillaje en los alrededores de Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-15:44
Extienden la búsqueda de los jubilados en Chubut y el rastrillaje ya está cerca de la Ruta 3
Tras una búsqueda de los jubilados infructuosa durante toda la mañana de este miércoles el operativo de rescate tomó decisiones: extendió el rastrillaje hacia el paraje Pampa Salamanca, a unos 50 kilómetros del lugar de donde se encontró la Toyota, cercano a la Ruta 3.
Justamente, la Ruta nacional 3, es el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a su destino, Camarones. Ahora, la hipótesis de un posible robo toma fuerza y buscan huellas que puedan reforzar dicha presunción.
Mié. 22.10.2025-15:25
El ministro de Seguridad de Chubut se esperanzó con la búsqueda de los jubilados: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse"
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dio detalles sobre el operativo de búsqueda de los jubilados desaparecidos, explicó que los trabajos se intensificaron durante las últimas horas y se esperanzó: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse", dijo.
“La alternativa que indica la lógica y que estamos utilizando para el rastrillaje es emprender marcha a pie por el mismo zanjón, hacia el mar, porque es una zona de pesca. De todos modos, incrementamos la búsqueda con un helicóptero porque hay zonas de muy difícil acceso", agregó.
Mié. 22.10.2025-15:02
"No hay manera de que hayan caminado tanto", el enojo de una de las hijas de Pedro Kreder con los investigadores
Hay una teoría que tienen las hijas de Pedro Kreder acerca de la desparición de su padre y su pareja: "Puede haber sido interceptados en la ruta", sentenció Gabriela. Y aseguró que "no hay manera de que la pareja haya caminado tanto". La observación y el enojo para con los investigadores para que reencausen la búsqueda.
Las hijas coinciden en que la búsqueda se centra cercana a la camioneta, pero en realidad, si la pareja fue interceptada pueden haberla bajado en otro lugar. "Puede haber ocurrido eso. Si los bajaron mucho antes, la búsqueda en esta zona no tiene mucho sentido. Está bien que se hagan los rastrillajes correspondientes, pero no se debería descartar que ellos pueden estar en otra parte. Hay que abrir el radio de búsqueda", opinó Gabriela.
Mié. 22.10.2025-14:41
El dato que inquieta a los investigadores en la búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron la camioneta, faltan sus celulares
Mientras toda la operación de búsqueda se centra a la redonda de donde apareció la camioneta Toyota a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, fuera de la Ruta 1, en medio de zanjones y barro, hay un dato que inquieta a la Policía: faltan los celulares de las personas desaparecidas, a pesar de que fueron encontradas varias de sus pertenencias. No es un dato menor.
Según trascendió de las versiones policiales, encontraron ropa dentro de la camioneta, un termo, una pava, pan, una botella con agua, un encendedor y un bidón de combustible.
Mié. 22.10.2025-14:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: Pura estepa patagónica y un ambiente hostil, el área donde está siendo buscada la pareja
Un ambiente hostil, pura estepa patagónica, donde abundan los arbustos con espinas, algunas tan grandes como una aguja hipodérmica es la zona en la que está focalizada la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, quienes desaparecieron hace 11 días en Chubut.
La reciente pareja de jubilados emprendieron un viaje en una camioneta 4x4 desde Comodoro Rivadavia rumbo a Camarones. Fue el sábado 10 de octubre. Pero, los familiares perdieron contacto con ellos a los pocos días. Desde entonces, la búsqueda es exhaustiva y no hay rastro de ellos.
Mié. 22.10.2025-13:59
Cómo nació la incipiente historia de amor de la pareja de jubilados desaparecida en Chubut
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) recién se estaban conociendo. Hace dos meses se vieron por primera vez en una peña de Comodoro Rivadavia y empezaron una relación. Todavía no había existido una presentación formal ante sus familias.
El jueves 9 de octubre, Juana le contó a su hija mayor que se iría con el hombre el fin de semana. "Me voy mañana (por el viernes) a la tardecita", dijo. Lee más
Mié. 22.10.2025-13:39
Con drones, perros y 60 polícías continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Con un operativo especial integrado por 60 policías, continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. Foto: Policía de Chubut
Con drones, perros y 60 policías, continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados que desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas.
Este miércoles, los investigadores se centraron en la búsqueda de huellas de vehículos y pisadas en los alrededores de donde se encontrò la camioneta, en playa Visser. El fuerte operativo de búsqueda está centrado sobre la ruta 3. La búsqueda continuará hoy hasta que la luz lo permita.
Mié. 22.10.2025-13:18
Un especialista en excursiones del lugar advirtió que “la zona es brutal si no la conocés”
En medio de la nada. La camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados, estancada en en la zona de playa Visser, en Chubut
Martín Pérez , especialista en excursiones 4x4 en la zona en la que apareció la camioneta de Juana Morales y Pedro Kreder, que llevan 12 días desaparecidos, advirtió que el lugar es “extremadamente riesgoso” y que " la zona es brutal si no la conocés". Y no descartó que hayan podido caerse en un sumidero.
En diálogo con el diario Jornada , Pérez contó el problema que presenta las condiciones del terreno, la falta de caminos y la cantidad de sumideros pueden haber influido en la desaparición de los jubilados. “Yo estuve el sábado en esa área. Si hubieran hecho una señal, una fogata, quizás los habría visto. Pero no hay rastros. La zona es brutal si no la conocés”, enfatizó.
Mié. 22.10.2025-13:00
Una de las hijas de Pedro Kreder pide que cambien el rumbo de la investigación: “Creemos que alguien los paró en el camino”
En medio de la desesparada búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder reclamó que se revise la principal hipótesis de la causa: "Si alguien los paró en el camino".
“Mi papá no llegó hasta acá manejando . Es imposible. Queremos que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla. Pero creemos que alguien los pudo parar en el camino”, aseguró Gabriela en diálogo con el canal de noticias TN.
Mié. 22.10.2025-12:35
La hipótesis desconcertante en la búsqueda de los jubilados en Chubut: “¿Y si se los tragó la tierra?”
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que planeaba pasar el fin de semana en Camarones, Chubut, están desaparecidos desde hace más de una semana. Hasta ahora, no hay una sola pista clara. Solo apareció la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban, encontrada el viernes pasado en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular. ¿Qué pasó?
"¿Y si se los tragó la tierra?" Esta pregunta la hace Martín Pérez, guía baqueano e instructor de manejo con dos décadas de experiencia en Comodoro Rivadavia. Conoce cada rincón que se extiende más allá del área protegida de Rocas Coloradas. Lee más
Mié. 22.10.2025-12:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: El fiscal sobrevoló el área de búsqueda
El Fiscal Cristian Olazábal sobrevoló en el helicóptero de Prefectura la zona de bsqueda.
El fiscal que encabeza la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura , un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Cristian Olazábal . La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito.
Mié. 22.10.2025-12:05
Hola, buen día, mi nombre es Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
La foto de la pareja que las autoridades de Chubut compartieron para difundir su búsqueda: Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este miércoles continúa la intensa búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , quienes desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas . Por estas horas los investigadores no descartan ninguna hipótesis, y una de ellas es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-17:00
"No se animaba a decirle que no", el mensaje de una amiga de Juana sobre los planes de la pareja
Lucrecia Galgano, una amiga de Juana en Comodoro Rivadavia, dejó trascender un mensaje de audio en el que reconstruyó la posición de su amiga respecto de las propuestas de Pedro Kreder, con el que hace poco había comenzado una relación. "Juana se agitaba cuando caminaba, y más de una cuadra no caminaba. Por eso no veo posible que haya caminado tanto", echó por tierra la principal hipótesis por la desaparición: que, atascada la camioneta en que ambos viajaban, Pedro y Juana salieron en búsqueda de ayuda y debieron caminar hacia otro punto, hoy investigado.
"Ella me había contado que Pedro la había invitado a pasar su cumpleaños en Carhué (Buenos Aires), porque él es de esa ciudad, y por eso quería pasarlo allí. Pero ella me dijo 'Amiga, tengo miedo porque él es grande y la ruta... son muchos kilómetros'... No se animaba a decirle que no, pero dijo que lo iría a pensar", rememoró Galgano.
Y concluyó, en ese mensaje de audio: "Después me dijo 'Pero igual nos vamos a ir unos días a Camarones. Estamos organizando para irnos de viaje'. Yo estoy convencida de que Juana no conocía el lugar, ni Camarones ni Rocas Coloradas. Creo que confió en él adonde iba... Juana es muy confiada".
Mié. 22.10.2025-16:33
Cristian Olazábal, fiscal de la investigación sobre el paradero de Pedro y Juana
El fiscal a cargo de la pesquisa ofreció una entrevista televisiva en la tarde del miércoles y brindó detalles sobre el estado actual del operativo: "Seguimos sin novedades significativas, pero hoy reconducimos el operativo de búsqueda hacia la zona oeste, que es la dirección a la que quedó apuntando la camioneta. Es una zona de cañadón, que desemboca, siguiendo esos pasos, en la Ruta Nacional N°3".
"La zona costera, la zona este, fue rastrillada, pero no hubo hallazgos significativos. Por eso fuimos hacia el otro lado, para saber si fueron hacia esa otra zona. Se aplicaron todos los recursos a nuestro alcance, desde drones que detectan el calor humano hasta aviones del Aeroclub de Comodoro Rivadavia, los caules permitieron el viernes 17 ubicar la camioneta. Inspeccionamos ese zanjón o cañadón, con muchas grietas en los costados, por la posibilidad de que, buscando auxilio, pudieron caer en alguna de esas grietas", agregó Olazábal, en diálogo con LN+ .
Mié. 22.10.2025-16:21
Son más de 100 los policías involucrados en el rastrillaje en los alrededores de Cañadón de Visser
Mié. 22.10.2025-15:44
Extienden la búsqueda de los jubilados en Chubut y el rastrillaje ya está cerca de la Ruta 3
Tras una búsqueda de los jubilados infructuosa durante toda la mañana de este miércoles el operativo de rescate tomó decisiones: extendió el rastrillaje hacia el paraje Pampa Salamanca, a unos 50 kilómetros del lugar de donde se encontró la Toyota, cercano a la Ruta 3.
Justamente, la Ruta nacional 3, es el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a su destino, Camarones. Ahora, la hipótesis de un posible robo toma fuerza y buscan huellas que puedan reforzar dicha presunción.
Mié. 22.10.2025-15:25
El ministro de Seguridad de Chubut se esperanzó con la búsqueda de los jubilados: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse"
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dio detalles sobre el operativo de búsqueda de los jubilados desaparecidos, explicó que los trabajos se intensificaron durante las últimas horas y se esperanzó: "Hay un montón de lugares abandonados donde podrían guardarse", dijo.
“La alternativa que indica la lógica y que estamos utilizando para el rastrillaje es emprender marcha a pie por el mismo zanjón, hacia el mar, porque es una zona de pesca. De todos modos, incrementamos la búsqueda con un helicóptero porque hay zonas de muy difícil acceso", agregó.
Mié. 22.10.2025-15:02
"No hay manera de que hayan caminado tanto", el enojo de una de las hijas de Pedro Kreder con los investigadores
Hay una teoría que tienen las hijas de Pedro Kreder acerca de la desparición de su padre y su pareja: "Puede haber sido interceptados en la ruta", sentenció Gabriela. Y aseguró que "no hay manera de que la pareja haya caminado tanto". La observación y el enojo para con los investigadores para que reencausen la búsqueda.
Las hijas coinciden en que la búsqueda se centra cercana a la camioneta, pero en realidad, si la pareja fue interceptada pueden haberla bajado en otro lugar. "Puede haber ocurrido eso. Si los bajaron mucho antes, la búsqueda en esta zona no tiene mucho sentido. Está bien que se hagan los rastrillajes correspondientes, pero no se debería descartar que ellos pueden estar en otra parte. Hay que abrir el radio de búsqueda", opinó Gabriela.
Mié. 22.10.2025-14:41
El dato que inquieta a los investigadores en la búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron la camioneta, faltan sus celulares
Mientras toda la operación de búsqueda se centra a la redonda de donde apareció la camioneta Toyota a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, fuera de la Ruta 1, en medio de zanjones y barro, hay un dato que inquieta a la Policía: faltan los celulares de las personas desaparecidas, a pesar de que fueron encontradas varias de sus pertenencias. No es un dato menor.
Según trascendió de las versiones policiales, encontraron ropa dentro de la camioneta, un termo, una pava, pan, una botella con agua, un encendedor y un bidón de combustible.
Mié. 22.10.2025-14:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: Pura estepa patagónica y un ambiente hostil, el área donde está siendo buscada la pareja
Un ambiente hostil, pura estepa patagónica, donde abundan los arbustos con espinas, algunas tan grandes como una aguja hipodérmica es la zona en la que está focalizada la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, quienes desaparecieron hace 11 días en Chubut.
La reciente pareja de jubilados emprendieron un viaje en una camioneta 4x4 desde Comodoro Rivadavia rumbo a Camarones. Fue el sábado 10 de octubre. Pero, los familiares perdieron contacto con ellos a los pocos días. Desde entonces, la búsqueda es exhaustiva y no hay rastro de ellos.
Mié. 22.10.2025-13:59
Cómo nació la incipiente historia de amor de la pareja de jubilados desaparecida en Chubut
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) recién se estaban conociendo. Hace dos meses se vieron por primera vez en una peña de Comodoro Rivadavia y empezaron una relación. Todavía no había existido una presentación formal ante sus familias.
El jueves 9 de octubre, Juana le contó a su hija mayor que se iría con el hombre el fin de semana. "Me voy mañana (por el viernes) a la tardecita", dijo. Lee más
Mié. 22.10.2025-13:39
Con drones, perros y 60 polícías continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Con un operativo especial integrado por 60 policías, continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. Foto: Policía de Chubut
Con drones, perros y 60 policías, continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados que desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas.
Este miércoles, los investigadores se centraron en la búsqueda de huellas de vehículos y pisadas en los alrededores de donde se encontrò la camioneta, en playa Visser. El fuerte operativo de búsqueda está centrado sobre la ruta 3. La búsqueda continuará hoy hasta que la luz lo permita.
Mié. 22.10.2025-13:18
Un especialista en excursiones del lugar advirtió que “la zona es brutal si no la conocés”
En medio de la nada. La camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados, estancada en en la zona de playa Visser, en Chubut
Martín Pérez , especialista en excursiones 4x4 en la zona en la que apareció la camioneta de Juana Morales y Pedro Kreder, que llevan 12 días desaparecidos, advirtió que el lugar es “extremadamente riesgoso” y que " la zona es brutal si no la conocés". Y no descartó que hayan podido caerse en un sumidero.
En diálogo con el diario Jornada , Pérez contó el problema que presenta las condiciones del terreno, la falta de caminos y la cantidad de sumideros pueden haber influido en la desaparición de los jubilados. “Yo estuve el sábado en esa área. Si hubieran hecho una señal, una fogata, quizás los habría visto. Pero no hay rastros. La zona es brutal si no la conocés”, enfatizó.
Mié. 22.10.2025-13:00
Una de las hijas de Pedro Kreder pide que cambien el rumbo de la investigación: “Creemos que alguien los paró en el camino”
En medio de la desesparada búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder reclamó que se revise la principal hipótesis de la causa: "Si alguien los paró en el camino".
“Mi papá no llegó hasta acá manejando . Es imposible. Queremos que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla. Pero creemos que alguien los pudo parar en el camino”, aseguró Gabriela en diálogo con el canal de noticias TN.
Mié. 22.10.2025-12:35
La hipótesis desconcertante en la búsqueda de los jubilados en Chubut: “¿Y si se los tragó la tierra?”
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que planeaba pasar el fin de semana en Camarones, Chubut, están desaparecidos desde hace más de una semana. Hasta ahora, no hay una sola pista clara. Solo apareció la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban, encontrada el viernes pasado en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular. ¿Qué pasó?
"¿Y si se los tragó la tierra?" Esta pregunta la hace Martín Pérez, guía baqueano e instructor de manejo con dos décadas de experiencia en Comodoro Rivadavia. Conoce cada rincón que se extiende más allá del área protegida de Rocas Coloradas. Lee más
Mié. 22.10.2025-12:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: El fiscal sobrevoló el área de búsqueda
El Fiscal Cristian Olazábal sobrevoló en el helicóptero de Prefectura la zona de bsqueda.
El fiscal que encabeza la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura , un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Cristian Olazábal . La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito.
Mié. 22.10.2025-12:05
Hola, buen día, mi nombre es Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
La foto de la pareja que las autoridades de Chubut compartieron para difundir su búsqueda: Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este miércoles continúa la intensa búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , quienes desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas . Por estas horas los investigadores no descartan ninguna hipótesis, y una de ellas es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-15:02
"No hay manera de que hayan caminado tanto", el enojo de una de las hijas de Pedro Kreder con los investigadores
Hay una teoría que tienen las hijas de Pedro Kreder acerca de la desparición de su padre y su pareja: "Puede haber sido interceptados en la ruta", sentenció Gabriela. Y aseguró que "no hay manera de que la pareja haya caminado tanto". La observación y el enojo para con los investigadores para que reencausen la búsqueda.
Las hijas coinciden en que la búsqueda se centra cercana a la camioneta, pero en realidad, si la pareja fue interceptada pueden haberla bajado en otro lugar. "Puede haber ocurrido eso. Si los bajaron mucho antes, la búsqueda en esta zona no tiene mucho sentido. Está bien que se hagan los rastrillajes correspondientes, pero no se debería descartar que ellos pueden estar en otra parte. Hay que abrir el radio de búsqueda", opinó Gabriela.
Mié. 22.10.2025-14:41
El dato que inquieta a los investigadores en la búsqueda de los jubilados desaparecidos: encontraron la camioneta, faltan sus celulares
Mientras toda la operación de búsqueda se centra a la redonda de donde apareció la camioneta Toyota a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, fuera de la Ruta 1, en medio de zanjones y barro, hay un dato que inquieta a la Policía: faltan los celulares de las personas desaparecidas, a pesar de que fueron encontradas varias de sus pertenencias. No es un dato menor.
Según trascendió de las versiones policiales, encontraron ropa dentro de la camioneta, un termo, una pava, pan, una botella con agua, un encendedor y un bidón de combustible.
Mié. 22.10.2025-14:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: Pura estepa patagónica y un ambiente hostil, el área donde está siendo buscada la pareja
Un ambiente hostil, pura estepa patagónica, donde abundan los arbustos con espinas, algunas tan grandes como una aguja hipodérmica es la zona en la que está focalizada la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, quienes desaparecieron hace 11 días en Chubut.
La reciente pareja de jubilados emprendieron un viaje en una camioneta 4x4 desde Comodoro Rivadavia rumbo a Camarones. Fue el sábado 10 de octubre. Pero, los familiares perdieron contacto con ellos a los pocos días. Desde entonces, la búsqueda es exhaustiva y no hay rastro de ellos.
Mié. 22.10.2025-13:59
Cómo nació la incipiente historia de amor de la pareja de jubilados desaparecida en Chubut
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) recién se estaban conociendo. Hace dos meses se vieron por primera vez en una peña de Comodoro Rivadavia y empezaron una relación. Todavía no había existido una presentación formal ante sus familias.
El jueves 9 de octubre, Juana le contó a su hija mayor que se iría con el hombre el fin de semana. "Me voy mañana (por el viernes) a la tardecita", dijo. Lee más
Mié. 22.10.2025-13:39
Con drones, perros y 60 polícías continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Con un operativo especial integrado por 60 policías, continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. Foto: Policía de Chubut
Con drones, perros y 60 policías, continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados que desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas.
Este miércoles, los investigadores se centraron en la búsqueda de huellas de vehículos y pisadas en los alrededores de donde se encontrò la camioneta, en playa Visser. El fuerte operativo de búsqueda está centrado sobre la ruta 3. La búsqueda continuará hoy hasta que la luz lo permita.
Mié. 22.10.2025-13:18
Un especialista en excursiones del lugar advirtió que “la zona es brutal si no la conocés”
En medio de la nada. La camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados, estancada en en la zona de playa Visser, en Chubut
Martín Pérez , especialista en excursiones 4x4 en la zona en la que apareció la camioneta de Juana Morales y Pedro Kreder, que llevan 12 días desaparecidos, advirtió que el lugar es “extremadamente riesgoso” y que " la zona es brutal si no la conocés". Y no descartó que hayan podido caerse en un sumidero.
En diálogo con el diario Jornada , Pérez contó el problema que presenta las condiciones del terreno, la falta de caminos y la cantidad de sumideros pueden haber influido en la desaparición de los jubilados. “Yo estuve el sábado en esa área. Si hubieran hecho una señal, una fogata, quizás los habría visto. Pero no hay rastros. La zona es brutal si no la conocés”, enfatizó.
Mié. 22.10.2025-13:00
Una de las hijas de Pedro Kreder pide que cambien el rumbo de la investigación: “Creemos que alguien los paró en el camino”
En medio de la desesparada búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder reclamó que se revise la principal hipótesis de la causa: "Si alguien los paró en el camino".
“Mi papá no llegó hasta acá manejando . Es imposible. Queremos que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla. Pero creemos que alguien los pudo parar en el camino”, aseguró Gabriela en diálogo con el canal de noticias TN.
Mié. 22.10.2025-12:35
La hipótesis desconcertante en la búsqueda de los jubilados en Chubut: “¿Y si se los tragó la tierra?”
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que planeaba pasar el fin de semana en Camarones, Chubut, están desaparecidos desde hace más de una semana. Hasta ahora, no hay una sola pista clara. Solo apareció la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban, encontrada el viernes pasado en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular. ¿Qué pasó?
"¿Y si se los tragó la tierra?" Esta pregunta la hace Martín Pérez, guía baqueano e instructor de manejo con dos décadas de experiencia en Comodoro Rivadavia. Conoce cada rincón que se extiende más allá del área protegida de Rocas Coloradas. Lee más
Mié. 22.10.2025-12:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: El fiscal sobrevoló el área de búsqueda
El Fiscal Cristian Olazábal sobrevoló en el helicóptero de Prefectura la zona de bsqueda.
El fiscal que encabeza la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura , un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Cristian Olazábal . La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito.
Mié. 22.10.2025-12:05
Hola, buen día, mi nombre es Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
La foto de la pareja que las autoridades de Chubut compartieron para difundir su búsqueda: Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este miércoles continúa la intensa búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales, quienes desaparecieron hace más de una semana en la localidad chubutense de Rocas Coloradas. Por estas horas los investigadores no descartan ninguna hipótesis, y una de ellas es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona. Seguí todas las novedades sobre el operativo de búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 22.10.2025-13:18
Un especialista en excursiones del lugar advirtió que “la zona es brutal si no la conocés”
En medio de la nada. La camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados, estancada en en la zona de playa Visser, en Chubut
Martín Pérez , especialista en excursiones 4x4 en la zona en la que apareció la camioneta de Juana Morales y Pedro Kreder, que llevan 12 días desaparecidos, advirtió que el lugar es “extremadamente riesgoso” y que " la zona es brutal si no la conocés".
En diálogo con el diario Jornada , Pérez contó el problema que presenta las condiciones del terreno, la falta de caminos y la cantidad de sumideros pueden haber influido en la desaparición de los jubilados. “Yo estuve el sábado en esa área. Si hubieran hecho una señal, una fogata, quizás los habría visto. Pero no hay rastros. La zona es brutal si no la conocés”, enfatizó.
Mié. 22.10.2025-13:00
Una de las hijas de Pedro Kreder pide que cambien el rumbo de la investigación: “Creemos que alguien los paró en el camino”
En medio de la desesparada búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder reclamó que se revise la principal hipótesis de la causa: "Si alguien los paró en el camino".
“Mi papá no llegó hasta acá manejando . Es imposible. Queremos que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla. Pero creemos que alguien los pudo parar en el camino”, aseguró Gabriela en diálogo con el canal de noticias TN.
Mié. 22.10.2025-12:35
La hipótesis desconcertante en la búsqueda de los jubilados en Chubut: “¿Y si se los tragó la tierra?”
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que planeaba pasar el fin de semana en Camarones, Chubut, están desaparecidos desde hace más de una semana. Hasta ahora, no hay una sola pista clara. Solo apareció la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban, encontrada el viernes pasado en el Zanjón de Visser, una zona inhóspita y sin señal de celular. ¿Qué pasó?
"¿Y si se los tragó la tierra?" Esta pregunta la hace Martín Pérez, guía baqueano e instructor de manejo con dos décadas de experiencia en Comodoro Rivadavia. Conoce cada rincón que se extiende más allá del área protegida de Rocas Coloradas. Lee más
Mié. 22.10.2025-12:20
Jubilados desaparecidos en Chubut: El fiscal sobrevoló el área de búsqueda
El Fiscal Cristian Olazábal sobrevoló en el helicóptero de Prefectura la zona de bsqueda.
El fiscal que encabeza la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura , un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Cristian Olazábal . La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito.
Mié. 22.10.2025-12:05
Hola, buen día, mi nombre es Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
En la cuenta regresiva hacia las elecciones generales, el dólar volvió a concentrar la atención del mercado, aunque este miércoles la intervención del Tesoro de Estados Unidos contuvo su escalada después de tocara el techo de la banda . En el cierre, culminó a 60 centavos del máximo habilitado para la intervención del Banco Central.
A diferencia de ruedas anteriores, el Banco Central no realizó ventas en el segmento mayorista, mientras que el volumen operado trepó a u$s793,8 millones , impulsado por compras de pesos del Tesoro estadounidense. Operadores estiman que la intervención liderada por Scott Bessent habría rondado los u$s450 millones , una cifra clave para contener la presión cambiaria en los días previos a los comicios.
Durante las operaciones iniciales, el tipo de cambio mayorista llegó a tocar el techo de la banda cambiaria, en $1.491,60 , pero luego retrocedió por la fuerte intervención de Estados Unidos en el mercado y terminó la jornada en $1.491, tan solo a 60 centavos de la banda.
Por otro lado, el dólar oficial se mantuvo en $1.515 en las pizarras del Banco Nación y empató su cotización de ayer. Casi sin modificaciones también se mantuvieron los dólares financieros. El MEP se ofreció a $1.592,99 (0,1%) y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.612,06 (0,3%).
En todos los segmentos, entonces, el billete norteamericano se mostró casi sin variaciones con tan solo dos ruedas más hasta llegar al 26 de octubre.
Acciones en Wall Street y bonos
En Wall Street, los ADR's tuvieron una jornada con mayoría de subas, de hasta 4%. El Banco Macro lideró los incrementos con 4,04%, seguido por el Grupo Galicia (2,8%), Tenaris (1,99%), Transportadora Gas del Sur (1,86%), entre otros.
Por el lado de las bajas, el Banco Supervielle perdió 2,89%, Globant -2,74%, Mercado Libre -2,19%, entre otros.
Los bonos en dólares, en tanto, bajaron fuerte pese a la reestructuración financiera en manos del J.P. Morgan Chase para la recompra de bonos soberanos con préstamos de organismos multilaterales . En este contexto, el riesgo país, subió a 1.075.
AL30, cayó un 2,69%
AL30D bajó 2,78%
AL29 perdió 2,11%
GD30 retrocedió -1,44%
En la recta final hacia los comicios legislativos, el dólar mayorista mostró una leve baja y cortó una racha de cinco jornadas en alza. La divisa cerró a $1.488,42, $1,89 por debajo del cierre anterior y a apenas $3 del techo de la banda cambiaria.
Una pausa en la escalada
El respiro cambiario se extendió al segmento financiero, donde el contado con liquidación avanzó 0,3%, hasta $1.610,70 , y el MEP se mantuvo en $1.592,25 . El dólar blue , en tanto, se ubicó en $1.550 , con un incremento de cinco pesos.
En el Banco Nación, el dólar oficial se mantuvo estable en $1.515 , mientras que el dólar tarjeta —que suma el 30% de recargo por compras en el exterior— trepó a $1.969,50 y quedó al borde de los $2.000 .
Intervención y señales
La calma parcial llegó luego de que el Banco Central volviera a vender divisas : ayer se desprendió de USD 45,5 millones cuando el mayorista tocó el techo de la banda . En el mercado también se mencionaron ventas del Tesoro de EEUU , bajo la órbita de Scott Bessent .
El ministro de Economía, Luis Caputo , buscó llevar tranquilidad: "No va a haber ningún cambio al esquema actual" , escribió esta mañana en la red social X , al ratificar que el sistema de bandas seguirá vigente después de las elecciones.
Bonos en baja pese al rescate
Mientras tanto, la tensión se trasladó al frente financiero . Los bonos en dólares caen otro 1,5% en promedio , a pesar del anuncio del Gobierno sobre un programa de recompra.
" Swap de USD 20.000 millones para pago de intereses y amortizaciones 2026 . Créditos de consorcio de bancos por USD 20.000 millones adicionales . ‘Tratativas’ para programa de recompra de bonos. Sin embargo, los bonos siguen cayendo. La falta de confianza es enorme" , escribió la economista Christina Buteler.
Acciones mixtas en Nueva York
Los ADR argentinos en Wall Street arrancaron con movimientos dispares , pero hacia el mediodía la mayoría operaba en rojo . Banco Macro registraba la mejor performance, con un alza de 1,8% , mientras que Supervielle lideraba las bajas con una pérdida de 2,8% .
En la Bolsa porteña, el índice Merval subía 0,2% y lograba sostener la tendencia positiva , en una jornada de cautela antes del domingo electoral .
El ejército de Estados Unidos confirmó este miércoles que llevó a cabo un ataque letal contra una embarcación en el Pacífico , en lo que describió como una operación contra el narcotráfico internacional . El hecho dejó dos personas muertas y marca la octava ofensiva naval estadounidense desde agosto, aunque la primera en esa zona del océano.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que la acción se realizó el martes 21 de octubre "por instrucciones del presidente Donald Trump" , y que la embarcación "transportaba narcóticos por una ruta conocida de contrabando".
"Así como Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia ", escribió Hegseth en X al difundir el video del ataque.
Ocho ataques y 34 muertos: la nueva "guerra contra el narco"
El bombardeo se produjo en aguas internacionales cercanas a Colombia , según informó The New York Times, y forma parte de una serie de operativos navales ordenados por la Casa Blanca desde agosto. En total, 34 personas murieron en las ocho operaciones ejecutadas hasta ahora , la mayoría en el Caribe contra embarcaciones procedentes de Venezuela.
Washington sostiene que los ataques son parte de una "lucha global contra los narcoterroristas", aunque no ha presentado pruebas públicas de que las lanchas destruidas transportaran drogas.
Las imágenes divulgadas por el Pentágono muestran una pequeña embarcación cargada con paquetes marrones que, segundos después del impacto, explota y queda envuelta en llamas.
Escalada diplomática con Colombia
El ataque reaviva las tensiones entre Estados Unidos y Colombia , que se agravaron luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a la administración Trump de "asesinar civiles inocentes" en operaciones anteriores.
Trump respondió recortando la ayuda económica a Bogotá y amenazó con imponer nuevos aranceles , un gesto que rompió décadas de cooperación bilateral en materia antidrogas.
Pese a un reciente encuentro entre Petro y el encargado de negocios estadounidense en Bogotá, las relaciones siguen deterioradas y el nuevo ataque podría profundizar la crisis diplomática.
Dudas sobre la legalidad y el uso de la fuerza
Expertos en derecho internacional cuestionan la legalidad de los ataques unilaterales realizados en aguas internacionales. Subrayan que el gobierno de Trump usa la misma base legal que George W. Bush tras el 11-S, al considerar a los cárteles "organizaciones terroristas" y justificar la acción militar bajo la doctrina antiterrorista.
Además, no se explica por qué no fueron juzgados los dos sobrevivientes del ataque del 16 de octubre , devueltos a Ecuador y Colombia sin cargos por falta de pruebas.
Mientras tanto, en el Congreso estadounidense crecen las dudas incluso dentro del propio Partido Republicano , cuyos legisladores aseguran no haber recibido información completa sobre las operaciones.
Una sesión secreta del Comité de Fuerzas Armadas del Senado celebrada este mes no incluyó a representantes de inteligencia ni del mando militar regional, lo que alimenta el desconcierto sobre el alcance real de esta ofensiva.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un "matón y un mal tipo" y lo acusó de fabricar "muchas drogas", días después de imputarle ser un "líder del narcotráfico".
"Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas", declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. "Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal".
El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un "líder del narcotráfico".
"Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México , y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país", añadió Trump.
El magnate republicano aseguró que lo que Petro le "ha hecho a su país es una trampa mortal".
Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas s e producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolana, elevando aún más las tensiones con Trump.
Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.
Al momento de viajar a Estados Unidos , contar con documentos como la visa americana y el pasaporte no son los únicos aspectos importantes a considerar, sino también las declaraciones que deberán presentarse antes de ingresar al país si se transportan determinadas cantidades de dinero.
La reglamentación vigente debe cumplirse de manera rigurosa , pues de lo contrario Estados Unidos podría confiscar todo el dinero de los viajeros, cobrar multas capaces de alcanzar los USD 500,000 dólares y ordenar hasta 10 años de cárcel .
Alerta aeropuertos: quiénes viajen así a Estados Unidos deberán declarar esto antes
Estados Unidos no establece restricciones sobre las cantidades de dinero con las que se puede ingresar o salir del país, sin embargo, siempre que se viaje con más de USD 10,000, será necesario declararlo o reportarlo en la aduana antes de entrar o salir.
Esto aplica tanto cuando el dinero se transporta en efectivo como cuando se viaja con una combinación de instrumentos monetarios que superan la cifra. Algunos ejemplos son
Cómo hacer este trámite para evitar inconvenientes al viajar a Estados Unidos
Quienes planeen viajar con más de USD 10,000 deberán completar el Formulario FinCEN 105 , para luego imprimirlo y entregarlo al agente de Aduanas y Protección Fronteriza al momento de ingresar al país. El mismo tramite aplica para el regreso, siempre y cuando se transporten sumas de dinero que excedan el límite.
El formulario también puede rellenarse en línea al menos tres días antes de viajar y, posteriormente, proporcionar al oficial el número de confirmación o recibo.
Además, todos los viajeros internacionales que ingresen a Estados Unidos deberán declarar que viajan con este dinero en su Formulario de Declaración de Aduanas (Formulario 6059B de CBP).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así luce un Honda Accord 2025 en movimiento.
El Honda Accord 2025 ha irrumpido con una oferta renovada que combina motores turbo y variantes híbridas, despertando gran interés entre quienes buscan un sedán moderno, eficiente y con prestaciones completas.
Uno de los primeros pasos para decidir es preguntarse: ¿cuánto vale hoy un Accord y qué diferencias de precio hay entre sus modelos ?
En la página oficial de configurador Honda para el Accord 2025 se muestran precios de partida para sus versiones, que parten desde el modelo LX básico hasta las versiones híbridas más equipadas.
Complementando esos datos, Honda News publica los precios oficiales para distintas versiones: LX, SE, Sport híbrido, EX-L híbrido, Sport-L híbrido y Touring híbrido . Según esos listados, los precios base van escalando conforme se elige versión y tecnología.
Para comenzar, el modelo más accesible del Accord 2025 figura con un precio base MSRP de US$ 28.295 , correspondiente al Honda Accord LX con motor turbo 1.5 L y transmisión CVT, según el configurador oficial. La versión SE, también con motor turbo, aparece con un precio base de US$ 30.560 .
Más adelante en la gama, cuando se incorporan variantes híbridas, los precios ascienden . El Honda News oficial indica que la versión Sport Hybrid parte de US$ 33.655 , mientras el EX-L Hybrid arranca en US$ 34.940 . También se listan las versiones Sport-L Hybrid, con MSRP alrededor de US$ 35.375 , y la versión más lujosa Touring Hybrid con precio base aproximado de US$ 39.300 .
Más adelante en la gama, cuando se incorporan variantes híbridas, los precios ascienden.
Los medios especializados coinciden en rangos similares. Car & Driver indica que el precio inicial del Accord 2025 arranca en US$ 29.445 y llega hasta US$ 40.450 dependiendo de versión y opciones.
MotorTrend agrega que el modelo básico LX cuesta US$ 28.295, mientras versiones más equipadas con el sistema híbrido pueden acercarse al rango superior.
Cargos como envío, impuestos de importación, aranceles locales, margen de concesionario y posibles paquetes adicionales pueden incrementar los precios en los distintos países. En muchos mercados, esos complementos representan entre un 20 % y un 40 % extra sobre el MSRP base.
El interior de un Honda Accord 2025. Lujo y comodidad.
Otro factor a considerar: algunos concesionarios ofrecen incentivos, descuentos o promociones que bajan el precio de venta respecto al MSRP. Según TrueCar , el precio promedio pagado recientemente para el modelo de entrada ha estado levemente por debajo del precio de lista.
En la práctica, la versión LX (US$ 28.295) será la más competitiva para quienes no buscan equipamiento híbrido ni cambios tecnológicos sofisticados. Las versiones intermedias híbridas capturan un equilibrio entre eficiencia y prestaciones, mientras la versión Touring representa el extremo premium de la oferta.
Para alguien que analiza comprar un Accord 2025, lo mejor es elegir la versión que más se ajuste a sus necesidades (turbo o híbrido), mirar su precio base, y simultáneamente calcular los costos adicionales que aplican en tu zona. De esa forma se obtiene una estimación realista del valor final.
Tesla Y. uno de los SUV eléctricos más esperados por sus mejoras de diseño Y sus opciones tecnológicas. Foto: Reuter
El Tesla Model Y 2025 sigue siendo uno de los SUV eléctricos más esperados, tanto por sus mejoras de diseño como por sus opciones tecnológicas. Quienes evalúan comprar uno buscan no solo su autonomía, potencia o equipamiento, sino también un precio actualizado que refleje todas sus variantes.
El sitio oficial de Tesla permite “diseñar” el Model Y seleccionando versiones, motorizaciones y opciones de tracción, lo que sirve como referencia directa del precio base antes de impuestos o cargos locales. Según esa herramienta, algunas versiones parten de valores que permiten vislumbrar el rango de costos previsto.
Además, medios especializados como Car & Driver indican que los precios del Model Y 2025 varían en Estados Unidos dependiendo de la tracción, el paquete tecnológico y los añadidos opcionales .
Al visitar el configurador oficial , encuentras que los precios base listados -antes de impuestos y cargos de entrega- se ubican en rangos que varían según la versión elegida.
Los precios varían según la tracción, el paquete tecnológico y los añadidos opcionales. Foto: REUTER
En la herramienta de comparación (“Compare”) Tesla publica que el Model Y Long Range Rear-Wheel Drive parte en US$ 46.630 y la versión Long Range All-Wheel Drive tiene un precio de US$ 50.630 como referencia. También figura la versión Performance con un precio de US$ 59.130 antes de añadidos.
Medios especializados confirman cifras similares. Car & Driver reporta que el Model Y 2025 arranca en US$ 46.630 para la versión de menor costo y puede alcanzar US$ 53.130 en versiones más equipadas con opciones adicionales.
En tanto, la versión Long Range AWD figura en algunos listados con un precio cercano al límite superior del rango. En su análisis del modelo, MotorTrend también sitúa el costo inicial del Model Y 2025 en torno a US$ 46.000 para versiones de base.
El salto entre versiones responde a diferencias clave : motorización (simple o dual-motor), tracción (trasera o total), rendimiento, equipamiento interior, mejora tecnológica y opciones adicionales como modo Performance. La versión Performance, por ejemplo, suma ajustes de suspensión, estética deportiva, frenado especial y mayor potencia, lo que justifica su precio elevado.
Desde Tesla también se ofrecen versiones “Standard” más asequibles, con recortes en ciertos elementos para bajar el costo base. Por ejemplo, se ha anunciado un Model Y “Standard” por US$ 39.990 , que prescinde de algunos accesorios premium, luces de barra LED o asientos de tejido vegano para reducir precio. (reportes recientes)
Al precio base hay que sumarle cargos como entrega, costes de transporte interno y posibles tarifas de pedido. Foto: EFE.
Al precio base hay que sumarle cargos como entrega, costes de transporte interno y posibles tarifas de pedido. Tesla aclara que los precios mostrados no incluyen impuestos ni tarifas locales adicionales . Por lo tanto, el valor final que paga el cliente suele estar sensiblemente por encima del precio de lista.
Una ventaja del configurador es que permite ver cómo cada opción (tracción AWD, ruedas más grandes, mejoras interiores, paquetes tecnológicos) eleva el monto final.
Un comprador informado puede comparar versiones estándar, versiones con tracción total y la versión Performance , además de evaluar si ciertos extras justifican el gasto adicional para sus necesidades.
Chevrolet Equinox. Un SUV compacto equilibrado entre precio, diseño y tecnología. Foto: Bloomberg.
La Chevrolet Equinox 2025 ya está generando expectativa entre quienes buscan un SUV compacto equilibrado entre precio, diseño y tecnología. Las versiones base ofrecen un punto de entrada accesible, mientras que las variantes más equipadas elevan el precio con extras de confort, estilo y prestaciones.
En el sitio oficial de Chevrolet puedes “configurar” la Equinox 2025 para ver precios base según nivel de versión (trim). Esa herramienta permite comparar modelos como LT, ACTIV y RS , y observar cómo los precios cambian a medida que se suman características o mejoras estéticas.
Las cifras representan la oferta oficial en Estados Unidos, sin incluir cargos locales, impuestos ni opciones adicionales que pueden elevar el monto final .
También, como en toda gama automotriz, los saltos entre versiones reflejan mejoras en estilo, tecnología, equipamiento interior y características propias del modelo.
El punto de partida para la Equinox 2025 lo representa la ve rsión LT , que aparece en el configurador oficial con un precio base de US$ 31.995 . Esa versión incluye las características mínimas estándar que Chevrolet considera esenciales para competir en su segmento: diseño actualizado, equipamiento básico de conectividad y estándares de seguridad integrados.
Para quienes contemplan la versión eléctrica (EV), los precios son otro rango aparte. Foto: Bloomberg.
Por encima de esa versión de entrada figuran las versiones ACTIV y RS , cuyos precios base parten de US$ 36.395 . Estas variantes suman detalles que apuntan a una estética más agresiva, componentes exteriores diferenciados, ruedas de mayor tamaño, acabados más llamativos o elementos exclusivos que justifican ese salto en precio. La Equinox ACTIV, por ejemplo, adopta un estilo más “aventurero” con detalles exteriores robustos.
Para quienes contemplan la versión eléctrica (EV), los precios son otro rango aparte. Por ejemplo, el Equinox EV LT aparece en la web con valores de partida como US$ 35.100 para la versión motriz básica.
Otras versiones del EV alcanzan precios más elevados según equipamiento. Estas cifras sirven para comparar cuán competitiva resultará la versión eléctrica frente a las variantes con motor de combustión, aunque en la práctica el costo final dependerá también de incentivos locales, subsidios o aranceles.
Más allá del precio base, hay factores que pueden elevar considerablemente el valor real . Algunos de esos elementos son los paquetes opcionales que suman pantallas más grandes, mejoras de sonido, asistencias avanzadas de conducción, acabados especiales, ruedas de mayor tamaño, sensores adicionales o detalles estéticos únicos.
Más allá del precio base, hay factores que pueden elevar considerablemente el valor real.
También influye el costo de entrega (freight), los impuestos locales, el margen del concesionario y cualquier arancel de importación si la unidad viene de afuera del mercado. Un precio base oficial sirve como referencia, pero el monto que paga el comprador a menudo es superior.
En mercados donde la Equinox será importada o ensamblada con partes extranjeras , los costos logísticos y arancelarios pueden representar una porción significativa del valor agregado. Por ejemplo, si la versión base se cotiza en EE. UU. como US$ 31.995, al aplicarse impuestos del país destino ese número podría elevarse en un 20 a 40 % o más, dependiendo del mercado.
Por lo tanto, para quien evalúa adquirir una Equinox 2025 conviene fijarse primero en el precio base oficial (LT: US$ 31.995; ACTIV/RS: US$ 36.395), luego revisar cuántos extras ofrece cada versión, y evaluar los costos adicionales de entrega/impuestos locales. Esa combinación dará el “precio real” que hallarás en el concesionario.
Toyota Highlander 2025. Versiones híbridas pueden traer accesorios adicionales de confort, sistemas de seguridad más completos o detalles premium que elevan el precio.
Al mirar el segmento de SUVs medianos, la Toyota Highlander 2025 despierta atención por su equilibrio entre espacio, tecnología y confiabilidad. Quienes tienen en mente adquirir una verán primero el precio base oficial, pero rápidamente advierten que ese número puede variar bastante según versión, motorización y extras.
Es importante tener en cuenta que estas cifras no contemplan cargos adicionales : entrega, manejo, impuestos locales ni opción de equipamientos opcionales.
Al revisar versiones más equipadas, diferencias en neumáticos, acabados interiores, sistemas de asistencia y características específicas del motor elevan el precio final.
Toyota también ofrece promociones y tasas especiales para algunas versiones , lo que puede impactar el costo real que enfrenta el comprador.
El punto de partida para la Highlander 2025 se ubica en US$ 40.320 , según Toyota, para su versión de entrada con motor convencional. Esa cifra sirve como base antes de cargos de entrega, impuestos o paquetes opcionales. En tanto, la versión híbrida arranca oficialmente en US$ 46.820 , lo que refleja el costo adicional de la tecnología híbrida al equipamiento base.
Toyota Highlander. La tecnología híbrida implica un importante costo adicional.
Dentro de las versiones con motor convencional, hay variantes que suman tracción total, mejoras estéticas o de confort. Cuando eliges una versión XLE , por ejemplo, pueden incorporarse detalles exteriores como llantas de mayor tamaño, acabados interiores superiores, techo corredizo o mejores sistemas de infoentretenimiento.
En muchos casos, esas mejoras justifican saltos de varios miles de dólares respecto del precio base. Toyota ofrece incentivos financieros para modelos como Highlander XLE con tasas preferenciales .
La Highlander híbrida , además del impulso eléctrico, suele incluir características mejoradas de eficiencia de combustible, modos de conducción optimizados, regeneración energética y una configuración más sofisticada del tren motor. Esas piezas técnicas justifican el aumento frente a la versión tradicional.
Pero también se dan diferencias en el equipamiento interior: versiones híbridas pueden venir con accesorios adicionales de confort, sistemas de seguridad más completos o detalles premium que elevan el salto de precio.
Otro factor a considerar es el cargo de entrega, procesamiento y manejo (Delivery, Processing & Handling), que no está incluido en el precio base. Toyota informa que esos cargos aplican de forma separada, al igual que los impuestos y tasas locales.
Además, los concesionarios pueden agregar márgenes extra o promociones que modifiquen el costo final al cliente. En ofertas vigentes, el starting MSRP aparece como la base desde donde comienzan los cargos agregados.
El interior de la Toyota Highlander 2025.
Las especificaciones técnicas también varían entre versiones : la Highlander convencional ofrece un motor de 2.4 L turbo en su configuración base (como se indica en comparaciones con otros modelos).
En cambio, la versión híbrida añade elementos eléctricos que modifican el rendimiento, la economía de combustible y el manejo general . El sistema híbrido está diseñado para mejorar eficiencia sin perder capacidad, y algunas versiones híbridas llegan con ajustes en suspensión, sistemas de recuperación de energía, modos de conducción ecológica y mejoras del sistema electrónico.
Para quienes analizan comprar, es fundamental utilizar los precios base oficiales como guía: US$ 40.320 para la versión convencional y US$ 46.820 para la híbrida . Luego, sumar lo que corresponda por entrega, impuestos y opcionales además de comparar versiones intermedias que podrían ofrecer el mejor equilibrio entre costo y características.
La Universidad de Buenos Aires resolvió avanzar judicialmente contra el Poder Ejecutivo Nacional por la suspensión de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial. La medida fue aprobada por unanimidad en el Consejo Superior de la UBA , que reclamó la asignación urgente de los recursos previstos por la norma votada en ambas cámaras del Congreso.
La ley, ya promulgada por el Ejecutivo, permanece sin aplicación efectiva tras un decreto que la condiciona a la definición parlamentaria de sus fuentes de financiamiento. La UBA que cuestiona la legalidad de dicha suspensión.
En los fundamentos de su resolución, la Universidad señaló que el decreto “promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley”, lo que en su interpretación “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación. Asimismo, implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley” .
“A fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática” , el Consejo Superior respaldó el inicio de acciones legales.
La decisión de litigar se produce en un contexto de crisis presupuestaria que afecta a todo el sistema universitario nacional. Según la UBA, la prórroga del Presupuesto 2023 quedó desfasada frente a la inflación , lo que agravó el deterioro financiero de las instituciones.
Durante 2024, los salarios del personal docente y nodocente de la UBA perdieron más del 40% de su poder adquisitivo frente a la inflación, de acuerdo con los datos citados en la resolución. A lo largo de 2025, la recomposición salarial también se mantuvo por debajo de los índices oficiales , profundizando esa pérdida.
La Ley de Financiamiento aprobada por el Congreso tiene como objetivo garantizar el sostenimiento económico de las universidades nacionales y la recuperación del ingreso de sus trabajadores. “Su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis” , advierte el documento votado por el Consejo Superior.
Además del financiamiento y los salarios, la norma contempla la creación de fondos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y otras actividades académicas. La UBA reclama la ejecución integral de esos recursos , amparada en los derechos consagrados en la legislación vigente.
“ La no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina ”, concluye el texto presentado.
El conflicto judicial planteado por la UBA podría sentar un precedente para otras universidades nacionales que también se sumarían al mismo reclamo.
Luego de que el Gobierno nacional tomara la decisión de suspender la aplicación de la ley de Financiamiento Universitario , la Universidad de Buenos Aires (UBA) comunicó que iniciará acciones judiciales para que la administración nacional asigne de forma los recursos necesarios y cumpla con su ejecución.
Pese a que el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley 27.795 , en el mismo Decreto 759/2025 ordenó frenar su aplicación hasta tanto el Congreso determine de dónde saldrán las partidas para su implementación, amparándose en el artículo 5° de la Ley 24.629 , que indica que toda norma que autorice o disponga gastos "deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos" .
La ley establece un esquema de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del personal docente y no docente. También contempla recursos para becas estudiantiles , tecnología , investigación y formación académica , con la actualización de salarios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) . Según estimaciones oficiales, demandaría $1,07 billones en 2025 y más de $2 billones en 2026 .
La UBA reclamó el "cumplimiento efectivo" de la ley de Financiamiento Universitario
En este marco, el Consejo Superior de la UBA resolvió avanzar con medidas para que se garantice “el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática”.
De acuerdo a la resolución de la UBA, el decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley "altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación".
Además, consideran que implica "la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.
consejo superior de la uba
La UBA advirtió sobre una "crisis presupuestaria sin precedentes"
En un comunicado, la UBA denunció que el sistema universitario, y en particular dicha casa de estudios, enfrenta "una crisis presupuestaria sin precedentes" . "Las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación, y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes de la Universidad sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40%", criticaron.
Durante el año 2025, la recomposición salarial "ha sido mucho menor que la inflación oficial medida por el INDEC" , lo cual ha profundizado aún más dicha pérdida, según señalan las autoridades de la prestigiosa universidad nacional.
En este marco, la ley aprobada por el Congreso, sostenida por ambas cámaras ante el veto de Javier Milei, tiene por objeto "garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes", afirman, por lo que “su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis”.
Además, la normativa prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas, aspecto que también es crucial para el normal funcionamiento de la UBA y del resto de las universidades nacionales.
Para finalizar, el Consejo Superior, advirtió: “La no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”.
RESOLUCIÓN 22-10-25
La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió avanzar por la vía judicial contra el Poder Ejecutivo Nacional. Reclama el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, sancionada por el Congreso y promulgada por decreto, pero con su aplicación suspendida hasta que el Parlamento defina las fuentes de financiamiento.
Unanimidad y fundamentos constitucionales
El Consejo Superior adoptó la decisión por unanimidad en su reunión del 22 de octubre de 2025 . En la resolución, la UBA advirtió que “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1º de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación ”.
La medida, añadió el texto, “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos , afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial previstos en la ley”.
El expediente, identificado como EX-2025-04995445- UBA -DME#REC, instruyó al rector a iniciar las acciones judiciales pertinentes “a fin de exigir la inmediata implementación efectiva” de la norma. La resolución será comunicada a todas las facultades, colegios secundarios, hospitales e institutos dependientes de la universidad.
Los rectores buscan una estrategia común
La decisión de la UBA coincidió con un plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) , que reúne a los rectores de todas las universidades públicas del país. El encuentro se realizó este miércoles a las 13 en la Facultad de Derecho de la UBA , con el objetivo de definir una estrategia común ante la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario .
Según fuentes del sistema universitario, los rectores evaluaban acciones judiciales coordinadas, pronunciamientos conjuntos y una interlocución directa con el Congreso para exigir la aplicación efectiva de la norma aprobada por ambas cámaras.
Emergencia presupuestaria y salarios en caída
En los considerandos de su resolución, la UBA recordó que declaró la emergencia salarial y presupuestaria ante la “grave situación” del sistema universitario . La ley, subrayó, “tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales y la recomposición salarial de los trabajadores docentes y nodocentes”.
El texto advirtió que “la no ejecución de esta ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina ” y reclamó que el Ejecutivo cumpla “de manera inmediata” con la asignación de los recursos presupuestarios necesarios.
El trasfondo político y fiscal
El martes, el Gobierno promulgó la Ley 27.795 —que establece un nuevo régimen de financiamiento universitario— y la Ley 27.796 , que declara la emergencia sanitaria pediátrica y de residencias médicas, pero suspendió su aplicación mediante los decretos 759/2025 y 760/2025. El argumento oficial fue el impacto fiscal que, según sus estimaciones, tendrían ambas normas.
La ley universitaria obliga al Ejecutivo a actualizar mensualmente por inflación los gastos salariales y de funcionamiento , recomponer los sueldos desde diciembre de 2023 y convocar a paritarias . De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, su implementación demandaría $1,96 billones en 2025 , equivalentes al 0,23% del PBI .
El año pasado, Milei había vetado una iniciativa similar que no logró ser ratificada por el Congreso. En el proyecto de Presupuesto 2026 , el Presidente mencionó que las universidades recibirán $4,8 billones , apenas un 14% más que en 2025 . Sin embargo, con una inflación estimada de 24,5% para este año y 10,1% para el próximo , los fondos se mantienen prácticamente congelados .
Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) , el presupuesto universitario registrará un aumento real de apenas 0,8% en 2026 , pero acumula una caída del 32% en el último año. Los rectores habían pedido $7,3 billones para garantizar el funcionamiento pleno .
El ajuste al gasto universitario explica, según ACIJ, un 5% de la reducción total del gasto público entre 2023 y 2026 . Para la UBA y el conjunto del sistema universitario, ese recorte pone en riesgo no solo su sostenibilidad sino el principio de autonomía y el derecho a la educación pública en la Argentina .
Desde hace varias semanas está instalado el trascendido de una relación sentimental entre Rocío Robles y Adrián Suar de la cual los mismos protagonistas hablaron en público y casi que lo confirmaron con mucha cautela.
"El día que esté de novio lo voy a decir. No hay título, me encantaría tirarte un título, pero no hay título. Nos conocemos, la quiero mucho, es divina, gran persona, gran periodista deportiva, inteligente", aseguró el actor y productor.
Por su parte, la periodista deportiva dijo con más datos: “Lo quiero un montón. Es muy amoroso y muy buena persona conmigo. No estamos de novios, estamos saliendo. Pregúntenle a él (por Suar) , a mi esta situación me estresa bastante”.
Lo cierto es que la cuenta en Instagram del programa SQP (América Tv) mostró la primera imagen de la pareja disfrutando de una romántica cena en un conicod restaurante, lo que demuestra que la relación va en serio y ya no se ocultan en público.
"Suar y Rocío Robles cenando en La Piccola" , se precisó en la foto subida a redes sociales del ciclo conducido por Yanina Latorre donde se los ve a los dos tomando agua y charlando distendidos frente a la ventana del local gastronómico.
Suar siempre mantuvo su vida privada al resguardo y desde que se separó en 2016 de la actriz Griselda Siciliani, madre de su hija Margarita, no se volvió a conocer una novia de manera oficial hasta este momento donde ya se muestra a la vista de todos muy cerca de Rocío Robles .
La confesión de Rocío Robles sobre su relación con Adrián Suar
Rocío Robles se refirió a su vínculo con Adrián Suar en una nota con el programa Intrusos (América Tv) y tiró con una pícara declaración sobre el inicio de la relación.
"¿Hace como un año ya que están saliendo?", le consultó el conductor Rodrigo Lussich por su vínculo con el actor y productor. Y la periodista deportiva comentó: “No hablemos de fecha, que no le conviene a nadie. No estoy de novia. Aclaremos. No me quemés” .
En otra parte de la entrevista, la periodista se sinceró sobre lo que siente por el productor y actor sin poner un título al vínculo: “Lo quiero mucho, la verdad. Es lo que tengo para decir. Nos divertimos mucho, él es una gran persona, muy empático sobre todo. Y nada más”.
“Tengo 32 años. Estoy enfocada en mi trabajo. Que me está yendo muy bien. No me pongan de novia, el tiempo dirá. No tengo expectativas de nada. Disfruto del presente” , remarcó sobre su presente sentimental.
Según trascendió, Rocío Robles y Adrián Suar estarían hace más de un año juntos. "Ellos se conocieron porque Adrián le comentó sobre un trabajo que hizo Rocío y la invitó al teatro a ver Felicidades", habían detallado desde el ciclo de espectáculos.
"Ella le dijo 'puedo ir con alguien' y fue con un amigo. Él los invitó a comer después. Fueron los tres a comer. Cenaron simpáticamente y ahí se pasaron teléfonos y comenzaron a verse", habían sumado.
Después de semanas de rumores, Adrián Suar y Rocío Robles confirmaron su relación . El blanqueo llegó después de ser fotografiados en una salida que hicieron por el barrio de Palermo, donde compartieron una cena en un restaurante. Las imágenes rápidamente circularon por redes y finalizaron las especulaciones: el productor y la periodista deportiva se mostraron en público por primera vez .
Su vínculo habría comenzado hace más de un año, a pesar de que hasta ahora prefieran mantenerlo a resguardo. La cita fue su primera aparición oficial como pareja y la noticia sorprendió al ambiente del espectáculo y también del deporte.
Rocío Robles Rocio Robles en Instagram
Adrián Suar confirmó su romance con Rocío Robles
El reconocido productor y actor, es uno de los hombres más conocidos en el espectáculo argentino y decidió no esconderse más. Después de la repercusión de las fotografías, Suar confirmó su relación con Rocío Robles y aseguró que se "están conociendo y disfrutando el momento ".
La periodista, por su parte, habló del tema en algunas entrevistas y se mostró relajada: “Estoy muy bien, en una etapa donde priorizo mi trabajo y mi bienestar ”. Ambos mantienen un perfil bajo y evitan las apariciones conjuntas en eventos públicos, aunque quienes los conocen aseguran que la relación está consolidada y que ambos comparten la pasión por el arte y el deporte.
Rocio Robles, la nueva novia de Adrián Suar Instagram Rocio Robles
Quién es Rocío Robles
Rocío Robles es periodista deportiva, modelo y conductora . Es oriunda de Rosario y su primera aparición en televisión fue en Show Match, en donde se destaco por el carisma y la presencia escénica que tiene.
Con el correr del tiempo se movió hacia el periodismo deportivo, ámbito en el que se consolidó como comentarista y conductora de varios programas . Es hincha de Rosario Central y comparte muchas de sus vivencias deportivas a través de sus redes sociales.
Rocio Robles y su equipo de trabajo Rocio Robles en Instagram
Más allá de los rumores que suelen acompañar a figuras del espectáculo, Robles demostró enfocarse en su crecimiento laboral. En el último tiempo participó en coberturas internacionales y anunció nuevos proyectos televisivos. Su romance con Adrián Suar, uno de los hombres más influyentes de la industria audiovisual argentina, la vuelve a colocar en el centro de la escena.
Rocío Robles y Adrián Suar estarían en pareja desde hace más de seis meses.
En las últimas horas circularon imágenes del productor Adrián Suar y la periodista Rocío Robles cenando juntos en un restaurante porteño, lo que reavivó los rumores de romance que venían sonando desde hace meses.
Esta vez, las fotos parecen haber confirmado la relación entre el productor y la periodista , que hasta ahora habían optado por mantener un perfil bajo.
“Yo lo quiero un montón. Es amoroso, un caballero y muy buena persona conmigo. Estamos saliendo”, le había dicho Robles en junio de este año a Yanina Latorre.
Adrián Suar y Rocío Robles compartiendo una cena romántica en Palermo. Foto: Instagram
Rocío Robles , de 32 años, actualmente trabaja como panelista deportiva en F3 (ESPN), el programa conducido por Martín Souto.
Nació en Rosario en una familia de clase media vinculada a la acción social. De chica participó en una murga barrial y en distintas actividades deportivas y culturales.
Rocío Robles actualmente trabaja en ESPN. Foto: Instagram.
En 2008 fue elegida Segunda Princesa del Carnaval de Rosario y obtuvo una beca para estudiar modelaje. A los 14 años comenzó a trabajar en el mundo del modelaje y ganó varios certámenes de belleza, entre ellos Miss Mundo Argentina 2014.
Su primera experiencia en televisión fue en La argentina más linda (El Trece), donde resultó segunda finalista. Además, en 2014 ingresó a ShowMatch como bailarina y permaneció en el programa hasta 2017. También participó en Canta si Puedes, La Jaula de la Moda, Santo Sábado, La Tribuna de Guido y Bienvenidos a bordo.
Rocío Robles también es modelo. Foto: Instagram.
En 2019, se mudó a México, donde trabajó como modelo, actriz y conductora durante cuatro años. Y a fines de 2023 regresó al país y comenzó a estudiar periodismo deportivo, tras lo cual se incorporó al equipo de F3.
La relación más conocida de Robles fue con Tyago Griffo, hijo de Gladys “La Bomba Tucumana”, de quien se separó en 2018.
En cuanto a su vida amorosa más reciente, en 2024 su nombre resonó en los medios tras ser vinculada con el futbolista Alexis Mac Allister, quien para ese entonces ya estaba en pareja con Ailén Cova.
Rocío Robles, la nueva pareja de Adrián Suar. Foto: Instagram.
El vínculo sentimental con Suar habría comenzado a principios de este año. Fue la periodista Paula Varela, quien contó en Intrusos (América TV) sobre los inicios de la historia de amor:
"Hace más de un año que están juntos, ellos se conocieron porque Adrián le comentó sobre un trabajo que realizó Rocío y la invitó al teatro a ver Felicidades. Fueron a comer. Cenaron simpáticamente y ahí se pasaron teléfonos".
Rocío Robles es modelo, periodista deportiva e influencer . Foto: Instagram.
Ricardo Arriazu, uno de los referentes económicos del presidente Javier Milei, advirtió este miércoles que si el Gobierno sufre un nuevo golpe en las elecciones de este domingo, habrá fuertes presiones sobre el precio del dólar . Para calmar las expectativas, dijo que el oficialismo debe obtener un tercio de los legisladores en alguna de las dos cámaras.
" Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel ”, alertó el economista de Estudio Arriazu Macroanalistas en el marco de una exposición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Una de las voces más escuchadas por Milei sostuvo que "no hay duda de que el Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva de acá a las elecciones, porque esa es la clave del programa económico". Pero, a partir del 27 de octubre, pronosticó dos escenarios en función del resultado de los comicios.
Si el oficialismo obtiene al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras , avizora que el apoyo de EEUU se mantendrá y que "la economía cambia de la noche a la mañana". En ese caso, estima que el dólar bajará a un rango de entre $1.300 y $1.350.
Por el contrario, si eso no ocurre, ve "probable que Washington retire su respaldo", por lo cual al país se le hará cuesta arriba afrontar una corrida. Para el economista Argentina puede aguantar una corrida con recursos propios y pagar la deuda, "pero como somos estafadores seriales, todo el mundo quiere que le mostremos la plata" .
Las palabras de uno de los referentes económicos del Presidente
En caso de un magro resultado electoral, sostuvo que aun así valdría la pena dedicar recursos propios a contrarrestar la demanda de divisas, aunque el proceso sea doloroso . "De los últimos 44 años, 20 tuvimos crecimiento negativo. Cada año con crecimiento negativo fue por una corrida cambiaria, por gente queriendo cambiar pesos a dólares porque no confía en el peso. Y siempre ganaron la pulseada. Alguna vez hay que ganársela, para que la gente dude antes de comenzar una corrida", profundizó.
Por otra parte, Arriazu cuestionó el esquema de bandas y la no acumulación de reservas, aunque también se opuso a una devaluación. "El Gobierno no controla el tipo de cambio real, sino el nominal , y por lo tanto no puede fijarlo a voluntad. Además, cada vez que el tipo de cambio subió, la actividad económica cayó“, expresó.
En la recta final hacia las legislativas, Ricardo Arriazu trazó un diagnóstico binario del presente económico argentino . "Hasta las elecciones, el Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se pueda mover , porque esa es la clave del programa", afirmó durante la segunda Cumbre Aseguradora Argentina, realizada en la Bolsa de Comercio .
El economista, cercano a la administración de Javier Milei , señaló que "el domingo se define si seguirá el apoyo de los Estados Unidos o no, lo cual cambia todo" . Según su planteo, el resultado electoral abrirá dos caminos: " Si el Gobierno consigue un tercio de los legisladores, mantiene el apoyo de Estados Unidos y la economía cambia de la noche a la mañana. Si no lo consigue, dudo que Estados Unidos siga apoyando " , afirmó, en referencia al crucial respaldo del Tesoro norteamericano .
"Alguna vez hay que ganarles"
Arriazu sostuvo que el plan oficial se apoya en la estabilidad del tipo de cambio y en la intervención externa para contener corridas . "Ganar esta pulseada con recursos propios es muy doloroso, pero definitivamente vale la pena. De los últimos 44 años, en 20 tuvimos crecimiento negativo, y cada año fue por una corrida cambiaria . Alguna vez hay que ganárselas, para que la gente tenga dudas antes de comenzar una", expresó.
En esa línea, defendió el uso de reservas y el respaldo externo para sostener la calma financiera . "La corrida se puede aguantar con recursos propios, y con el apoyo de Estados Unidos es un paseo" , señaló. Recalcó, sin embargo, que esa asistencia " no es para gastar" , sino " puramente para enfrentar problemas de dudas de corto plazo" .
Crítica al esquema cambiario
El economista volvió a cuestionar la banda de flotación implementada desde mayo . "Soy enemigo de la banda cambiaria. Nuestra economía es bimonetaria y funciona distinto . Si el dólar se mueve, va a todos los diarios e informativos", advirtió, y reivindicó el sistema de crawling peg (y su devaluación pequeña y constante) que regía antes del acuerdo con el FMI.
"Si se mueve el dólar, al día siguiente todo se mueve. Por eso, mientras el dólar es unidad de cuenta, lo más importante es tenerlo tranquilito", argumentó. En su análisis, " la madre de todas las batallas" sigue siendo el déficit fiscal, eje del plan de estabilización que impulsa el gobierno .
"Somos estafadores seriales"
Con un tono autocrítico, Arriazu apuntó al problema de confianza que enfrenta el país . "Tenemos una de las deudas más bajas del mundo, del 19% del PBI , pero como somos ‘estafadores seriales’, todo el mundo quiere que les mostremos el dinero, cómo les vamos a pagar", dijo, al explicar el elevado riesgo país.
Por último, defendió el presupuesto 2026 que el Ejecutivo envió al Congreso , al que calificó como " razonable" y " coherente" , aunque reconoció que " nadie lo mira porque todos están mirando el dólar" .
El mensaje final de Arriazu, cerrando su análisis de los dos escenarios posibles , fue tan político como económico: "Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Si salen bien, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300, $1350? Nadie lo sabe".
Ricardo Arriazu en el encuento gerencial del Grupo Carin. Foto: Luciano Thieberger
En medio de los esfuerzos del gobierno por contener la escalda del dólar con el poder de fuego de Estados Unidos, Ricardo Arriazu respaldó la postura del gobierno de intentar mantener el esquema de bandas cambiarias sin una devaluación , pero advirtió sobre los riesgos de un resultado desfavorable para La Libertad Avanza en las elecciones del próximo domingo.
"De acá a las elecciones quedan tres días, el gobierno va a hacer lo posible para que el tipo de cambio se mueva porque es la clave del programa económico", afirmó al inicio de su exposición. "¿Por qué el dólar está arriba aún con ayuda de Estados Unidos? Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel", disparó.
El economista, uno de los más escuchados por Javier Milei, proyectó posibles escenarios después del 26 de octubre, durante la segunda Cumbre Aseguradora Argentina que tuvo lugar este jueves en la Bolsa de Comercio, donde los operadores veían ceder un poco el dólar mayorista a $ 1.488 desde los $ 1.490 de ayer , ante la aparente intervención del Tesoro norteamericano.
NOTICIA EN DESARROLLO
Claudio 'Turco' García en Blender.
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García , habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones '", contó el Turco García.
Al ser consultado sobre la campaña en redes en su contra, donde hubo trolls que lo acusaban de ir a buscar “el voto falopero ”, ' fue contundente: “Hace 17 años que no consumo más. Estoy recontra capacitado y hay un equipo detrás mío que está ayudando. Me meto en esto porque sufrí las adicciones y es difícil salir, entonces quiero ayudar a los chicos, a los grandes y también puedo ayudar en el Congreso, que hay varios que son, pueden llegar a ser o fueron adictos ”.
“En el Congreso se sacan fotos, no se dejan hablar… Esas cosas no las vi ni en un vestuario. Cuando habla un técnico o un compañero lo escuchamos, pero ahí no se escucha, es un Boca-River porque no piensan qué es lo que le puede pasar al vecino. Estaría bueno debatir y, si vos tenés razón, darte la razón porque somos todos argentinos”, redobló en declaraciones al canal de streaming Blender .
“Es fácil criticar sin comprometerse”, apuntó García y agregó: "Yo vengo caminando las villas, los clubes, el tema de la gente que está internada por distintas adicciones". Sobre la situación actual, concluyó que "el tema de las adicciones está mal, podría estar peor. Y el tema de los clubes, está muy mal".
En ese sentido, resaltó la importancia de los clubes como espacios de contención para los jóvenes, una de sus propuestas centrales de campaña.
"Los clubes son el futuro de los chicos. Más pibes en los clubes son menos pibes en la calle y lejos de las tentaciones. Para muchos el club de barrio es su segunda casa. Para mí fue la primera. Iba a comer un sándwich porque en casa no había y muchas veces me invitaban a dormir en la casa de mis amigos porque yo vivía en Fiorito", señaló el ex delantero de Racing, Huracán y la Selección Argentina.
García ha sido explícito respecto a su adicción a la cocaína. En una entrevista de 2021 con Gastón Pauls dijo que empezó a drogarse a los 37 años, ya alejado del fútbol profesional, que consumía como "para morirme o para que me agarre un ACV". Contó que incluso llegó a "padecer" el tiempo con sus hijos porque no podía consumir. "La gente se alejaba de mí, por culpa mía", contó.
El candidato a primer diputado nacional por el Partido Integrar, el exfutbolista Claudio "el Turco" García", habló de su decisión de involucrarse en política, sostuvo que "es fácil criticar sin comprometerse" y aclaró que su participación no es algo actual, sino que desde hace años camina "las villas, los clubes y los hospitales".
En caso de ser electo legislador, dijo que su objetivo será "sacar de las adicciones a grandes, chicos" y, le agregó picante al afirmar que hará lo propio con "varios de los que están en el Congreso".
El "Turco", ex delantero de Racing, Huracán y la Selección Argentina, añadió que "los clubes son el futuro de los chicos" y que, cuanto "más pibes en los clubes son menos pibes en la calle y lejos de las tentaciones".
"Para muchos el club de barrio es su segunda casa. Para mí fue la primera. Iba a comer un sándwich porque en casa no había y muchas veces me invitaban a dormir en la casa de mis amigos porque yo vivía en Fiorito", relató.
Respecto a su primera experiencia partidaria, destacó que se trata de un partido "de vecinos comprometidos con los clubes de barrio, la discapacidad, la creación de hospitales veterinarios gratuitos y la reforma laboral, entre otros temas".
Respecto de la campaña de trolls que lo acusaban de ir a buscar "el voto falopero", el "Turco" fue contundente: "Hace 17 años que no consumo más. Estoy recontra capacitado y hay un equipo detrás mío que está ayudando. Me meto en esto porque sufrí las adicciones y es difícil salir, entonces quiero ayudar a los chicos, a los grandes y también puedo ayudar en el Congreso, que hay varios que son, pueden llegar a ser o fueron adictos".
Finalmente, cerró su participación con una mirada sobre la actualidad política en la Argentina: "En el Congreso se sacan fotos, no se dejan hablar... Esas cosas no las vi ni en un vestuario. Cuando habla un técnico o un compañero lo escuchamos, pero ahí no se escucha, es un Boca-River porque no piensan qué es lo que le puede pasar al vecino. Estaría bueno debatir y, si vos tenés razón, darte la razón porque somos todos argentinos".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El candidato a primer diputado nacional por el Partido Integrar, el exfutbolista Claudio "el Turco" García", habló de su decisión de involucrarse en política, sostuvo que "es fácil criticar sin comprometerse" y aclaró que su participación no es algo actual, sino que desde hace años camina "las villas, los clubes y los hospitales".
En caso de ser electo legislador, dijo que su objetivo será "sacar de las adicciones a grandes, chicos" y, le agregó un poco de picante a su decisión al afirmar que hará lo propio con "varios de los que están en el Congreso".
El "Turco", exdelantero de Racing, Huracán y la Selección Argentina, añadió que "los clubes son el futuro de los chicos" y que, cuanto "más pibes en los clubes son menos pibes en la calle y lejos de las tentaciones".
" Para muchos el club de barrio es su segunda casa . Para mí fue la primera. Iba a comer un sándwich porque en casa no había y muchas veces me invitaban a dormir en la casa de mis amigos porque yo vivía en Fiorito", relató.
Respecto a su primera experiencia partidaria, destacó que se trata de un espacio "de vecinos comprometidos con los clubes de barrio, la discapacidad, la creación de hospitales veterinarios gratuitos y la reforma laboral, entre otros temas".
Criticar es fácil, lo difícil es involucrarse. pic.twitter.com/wkF0jWVyEy
Respecto de la campaña de trolls que lo acusaban de ir a buscar "el voto falopero", el "Turco" fue contundente: " Hace 17 años que no consumo más. Estoy recontra capacitado y hay un equipo detrás mío que está ayudando. Me meto en esto porque sufrí las adicciones y es difícil salir , entonces quiero ayudar a los chicos, a los grandes y también puedo ayudar en el Congreso, que hay varios que son, pueden llegar a ser o fueron adictos".
Finalmente, cerró su participación con una mirada sobre la actualidad política en la Argentina: " En el Congreso se sacan fotos, no se dejan hablar... Esas cosas no las vi ni en un vestuario . Cuando habla un técnico o un compañero lo escuchamos, pero ahí no se escucha, es un Boca-River porque no piensan qué es lo que le puede pasar al vecino. Estaría bueno debatir y, si vos tenés razón, darte la razón porque somos todos argentinos".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Kirk defendía una interpretación inflexible del aborto como equivalente al asesinato. Foto: AP.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk, de 31 años , fundador de la organización conservadora Turning Point USA . El crimen conmocionó al mundo entero.
Kirk había creado esa organización cuando tenía 18 años para difundir las “ideas de la libertad”, en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Uno de los temas presente en los debates impulsados por Kirk era el aborto , una práctica cuya legalidad varía de un estado a otro. Es legal sin restricciones gestacionales en nueve estados y en el Distrito de Columbia.
Otros estados permiten el aborto hasta cierto límite de semanas de gestación, mientras que al menos 14 lo prohíben totalmente o aplican restricciones muy severas.
Uno de los debates más polémicos sobre el aborto ocurrió durante un programa grabado para Surrounded en 2024, cuando Kirk estuvo frente a 25 estudiantes universitarios “progresistas”. Entonces, comparó a la práctica como “mayor horror del siglo XX” y como algo igual o incluso peor al Holocausto, según destaca El Confidencial.
Uno de los momentos más controvertidos, y viralizados, ocurrió cuando una estudiante le planteó un escenario hipotético: qué haría si su propia hija de 10 años fuera víctima de una violación y quedara embarazada. Kirk afirmó que no estaría de acuerdo con un aborto y dijo “el bebé nacería igual”.
Otras causas conservadoras de Kirk eran la defensa del derecho a portar armas y la oposición a los derechos LGBT+. Foto: REUTERS.
Según Reporte Índigo, agregó “existe un consenso cada vez mayor en el mundo de que el aborto nunca es médicamente necesario”.
Después de su muerte, el video tuvo aún más repercusión. A lo largo del debate, Kirk intentó llevar la conversación a un acuerdo mínimo porque propuso legalizar el aborto solo para excepciones de violación, incesto o peligro para la vida de la madre.
El tono desafiante de Kirk y el rechazo total de argumento basados en la salud pública o la empatía social generaron una reacción en cadena.
Mientras sus seguidores lo celebraban como un auténtico defensor “sin concesiones” del derecho a la vida, sus opositores lo acusaron de falta de empatía y de promover medidas que pondrían en riesgo la salud física y mental de millones de mujeres, según la BBC.
Las imágenes del debate, compartidas y editadas hasta el hartazgo , sirvieron para ampliar la brecha cultural y fomentar nuevas marchas y campañas de activismo tanto desde el campo proporcionado como desde el terreno feminista.
Como figura prominente del movimiento conservador, entre los más jóvenes, Kirk no solo se expresó en contra del aborto en cualquier circunstancia, sino que su retórica y argumentos llevaron la discusión pública a un punto álgido de polarización entre defensores y detractores.
Kirk defendía una interpretación inflexible del aborto como equivalente al asesinato , argumentando desde valores religiosos y postulados “provida”. Para él, la vida debía protegerse desde el momento de la concepción y jamás justificaba una interrupción voluntaria, ni siquiera en casos de violación.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk. Tenía 31 años y dos hijos pequeños. Foto: Instagram.
Además de opinar sobre el siempre polémico tema , Kirk inició campañas y peticiones para limitar el aborto en estados donde los demócratas son mayoría. Quería restringir el acceso a servicios de salud reproductiva, vinculando “la revolución provida” con otras causas conservadoras como la defensa del derecho a portar armas y la oposición a los derechos LGBT+.
En sus últimos discursos, exhortaba a que “tener hijos es más importante que tener una buena carrera” , alineando género, maternidad y religión en su visión de sociedad.
El 10 de septiembre de 2025, Charlie Kirk fue asesinado de un disparo mientras hablaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah. Foto: REUTERS/Mike Segar.
El 10 de septiembre de 2025, Charlie Kirk se convirtió, en palabras del presidente Javier Milei, en un “mártir de la libertad”. Ese día fue asesinado de un disparo mientras hablaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah en Orem, Utah. El crimen conmovió al mundo entero.
Kirk era un empresario, emprendedor, autor y productor estadounidense conocido por fundar, en 2012, Turning Point USA, una organización conservadora sin fines de lucro, destinada a dar la “batalla cultural” contra las ideas progresistas en las universidades.
La organización ha sido acusada de intentar influir en las elecciones del consejo estudiantil, de participar en prácticas racistas y de participar ilegalmente en las elecciones presidenciales de 2016. Para CBS News es una organización de extrema derecha.
Además de dirigir Turning Point USA, Kirk presentaba y era productor del programa de radio The Charlie Kirk Show y del especial de televisión Freedom Night in America feat. Charlie Kirk & Eric Metaxas at Dream City Church in Phoenix LIVE.
El ascenso de Kirk coincidió con el de Donald Trump. Foto: AP /Manuel Balce Ceneta.
Gracias a estas iniciativas, que recibieron donaciones de multimillonarios, y la publicación de varios libros, Kirk acumuló una fortuna estimada en US$ 12 millones por el sitio Celebrity Net Worth.
El sitio, dedicado a revelar las fortunas de celebridades, dice que en junio de 2023, Kirk pagó US$ 4,75 millones por una casa en Scottsdale, Arizona. Puso a la venta esta casa de 625 m2 en marzo de 2024 por U$S 6,5 millones (finalmente la vendió por US$ 5,25 millones).
Kirk nació el 14 de octubre de 1993 en Arlington Heights, Illinois. Su madre trabaja como consejera de salud mental y su padre fue el arquitecto jefe del proyecto de la Torre Trump en Nueva York.
Creció en Prospect Heights, Illinois, y fue criado por su madre. Fue Boy Scout, alcanzando el rango de Eagle Scout, y asistió a la escuela secundaria Wheeling. Durante su penúltimo año, se ofreció como voluntario para la campaña al Senado del republicano Mark Kirk (con quien no tiene parentesco), y en su último año, lanzó una campaña para revertir un aumento de precio en las galletas que vendía la cafetería de la escuela.
Tras escribir un ensayo sobre el sesgo liberal en los libros de texto para el sitio web de extrema derecha Breibart News, Kirk apareció en Fox Business.
Luego, habló en el Día del Empoderamiento Juvenil de la Universidad Benedictina, donde conoció a Bill Montgomery, candidato a la legislatura respaldado por el Tea Party. Montgomery animó a Kirk a dedicarse por completo al activismo político. Así Kirke fundó Turning Point USA, una organización sin fines de lucro cuya misión es identificar, educar, capacitar y organizar a los estudiantes para promover la libertad.
A sus 30 años, Kirk había convertido Turning Point en una organización multimillonaria con influencia a nivel nacional. Foto: AP /Andrew Harnik.
Conoció al donante republicano Foster Friess en la Convención Nacional Republicana de 2012 y lo convenció de financiar Turning Point USA.
Entonces, cuando solo tenía 18 años, fundó la organización dedicada, según sus fundamentos, a promover la libertad en universidades y el ámbito académico. Además de Friess, consiguió el apoyo y donaciones de la familia Trump.
El ascenso de Kirk coincidió con el de Donald Trump , ya que se convirtió en uno de los aliados más cercanos del presidente. A través de Turning Point y sus organizaciones afiliadas, se centró, en especial, en cuestiones culturales, en particular en lo que él describió como ideología de izquierda en los campus universitarios.
Mediante su organización, animaba a los estudiantes a desafiar a los profesores que, según ellos, promovían agendas progresistas y se posicionó como defensor de los valores conservadores.
Más allá de Turning Point USA, Kirk presentó un programa de radio de difusión nacional y mantuvo una sólida presencia en medios conservadores. Fue invitado frecuente a programas de entrevistas de televisión, participó en mitines y se convirtió en un orador popular en conferencias políticas.
Sus partidarios admiraban su capacidad para conectar con el público más joven y agudizar el mensaje republicano, mientras que sus críticos lo acusaban de difundir desinformación.
Sus partidarios admiraban su capacidad para conectar con el público más joven y agudizar el mensaje republicano. Foto: REUTERS/Cheney Orr.
Durante la pandemia de COVID-19, llamó la atención por criticar los confinamientos, cuestionar las directrices de salud pública y promover tratamientos que no habían sido probados.
A sus 30 años, Kirk había convertido Turning Point en una organización multimillonaria con influencia a nivel nacional, consolidando su posición como una de las voces más prominentes del movimiento juvenil conservador alineado con Trump.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk, de 31 años. Foto: AP /Alex Brandon.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA. El crimen conmocionó al mundo entero y convirtió a Kirk en un “mártir de la libertad”.
Kirk había creado esa organización cuando tenía 18 años para difundir las “ideas de la libertad”, en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Uno de los temas presente en los debates impulsados por Kirk era el aborto, una práctica cuya legalidad varía de un estado a otro. Es legal sin restricciones gestacionales en nueve estados y en el Distrito de Columbia.
Otros estados permiten el aborto hasta cierto límite de semanas de gestación, mientras que al menos 14 lo prohíben totalmente o aplican restricciones muy severas.
Kirk estaba totalmente en contra del aborto, práctica que llegó a comparar con el Holocausto al calificarlo como “la masacre de un millón y medio de bebés al año”. En debates universitarios, se enfrentaba a jóvenes progresistas y presentaba el aborto como una “batalla espiritual entre el bien y el mal”. Además, acusaba a quienes optan por él de cometer un crimen moral.
En sus últimos discursos, Kirk exhortaba a que “tener hijos es más importante que tener una buena carrera”. Foto: REUTERS / Mike Segar.
Como figura prominente del movimiento conservador, entre los más jóvenes, y fundador de Turning Point USA, Kirk no solo se expresó en contra del aborto en cualquier circunstancia , sino que su retórica y argumentos llevaron la discusión pública a un punto álgido de polarización entre defensores y detractores.
Kirk defendía una interpretación inflexible del aborto como equivalente al asesinato, argumentando desde valores religiosos y postulados “provida”. Para él, la vida debía protegerse desde el momento de la concepción y jamás justificaba una interrupción voluntaria, ni siquiera en casos de violación.
Uno de los momentos más virales y debatidos ocurrió cuando, en un foro universitario, afirmó que si su propia hija fuera víctima de una violación y resultaría embarazada, “el bebé nacería igual”, según recuerda el sitio Reporte Índigo.
Esta firme postura intensificó la confrontación entre movimientos que están a favor y en contra del aborto en Estados Unidos. La CNN dice que “mientras su base de seguidores lo elevaba como referente de los valores cristianos tradicionales, sus críticos señalaban el peligro de criminalizar los derechos reproductivos y de alimentar la intolerancia hacia las mujeres que abortan, especialmente en contextos de víctimas de violación o pobreza estructural”.
Además de opinar sobre el siempre polémico tema, Kirk inició campañas y peticiones para limitar el aborto en estados donde los demócratas son mayoría. Quería restringir el acceso a servicios de salud reproductiva, vinculando “la revolución provida” con otras causas conservadoras como la defensa del derecho a portar armas y la oposición a los derechos LGBT+.
Para unos, Kirk fue un mártir de la causa provida, pero para otros, su retórica alimentó el clima de confrontación. Foto: AP /Jeffrey Phelps.
En sus últimos discursos, exhortaba a que “tener hijos es más importante que tener una buena carrera” , alineando género, maternidad y religión en su visión de sociedad.
Para unos, Kirk fue un mártir de la causa provida, pero para otros, su retórica alimentó el clima de confrontación y exclusión en uno de los temas más delicados y personales de la sociedad estadounidense.
La mesa tradicional , el mueble de madera icónico que fue el centro de reuniones familiares y actividades cotidianas, perdió el protagonismo en las casas modernas , ya que las tendencias modernas buscan otro tipo de materiales más en línea con los diseños y los colores actuales.
En 2025, las modas en decoración de interiores modificaron la forma en que se utilizan los espacios, al dar paso a soluciones más funcionales, dinámicas y adaptadas al estilo de vida actual con muebles distintos a los que se elegían antes.
¿Cuál es la nueva tendencia que reemplazó a las mesas?
La evolución de las necesidades en el hogar impulso un cambio en la organización de los espacios. En esta línea, las mesas tradicionales , grandes y estáticas, ya no se ajustan a los ambientes modernos donde se busca optimizar cada recoveco.
En su lugar, emergen alternativas más versátiles que combinan estética, funcionalidad y ahorro de espacio como las mesas-barra que se usan en las cocinas o los muebles más móviles.
Todos estos cambios en las tendencias se deben a tres factores esenciales:
En esta línea, las barras de cocina integradas son superficies multifuncionales que actúan como espacios para comer, trabajar y reunirse en familia o amigos . Además, este mobiliario otorga un estilo único a las casas modernas, al brindar funcionalidad y una estética incomparable.
¿Cuáles son los beneficios de la nueva tendencia que reemplazó las mesas?
Las personas que elijan estas alternativas pueden ver las siguientes ventajas:
De esta manera, si bien las mesas tradicionales pierden protagonismo, no desaparecerán por completo . En viviendas con más espacio o para quienes gozan de reuniones más formales , se mantendrán estos espacios. Sin embargo, la preferencia por soluciones más modernas e inteligentes marcaron un antes y un después en el diseño de interiores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante años, el maquillaje fue sinónimo de confianza y presentación personal. Bases, correctores y polvos eran indispensables para lograr una piel perfecta frente al espejo.
Sin embargo, una tendencia global empieza a decir "adiós al maquillaje" y apuesta por una opción más real y más barata que promete resultados igual de visibles.
El fenómeno se expande rápidamente en redes sociales y tiendas de belleza , impulsado por la idea de cuidar la piel en lugar de cubrirla . Cada vez más personas en todo el mundo adoptan este cambio que prioriza el bienestar, reduce el gasto y mejora la apariencia natural del rostro.
¿Qué es la nueva opción real que reemplaza al maquillaje y por qué se volvió tendencia en todo el mundo?
La alternativa que marca el cambio es el cuidado facial básico , una rutina de skincare que busca mantener la piel limpia, equilibrada e hidratada sin recurrir al maquillaje diario. En lugar de disimular imperfecciones, las trata desde su origen con pasos simples y efectivos .
Una rutina básica puede componerse de solo tres productos esenciales , lo que la convierte en una opción más real, práctica y económica :
Estos pasos son suficientes para notar mejoras visibles en pocas semanas, y pueden complementarse con protector solar o un sérum sin elevar demasiado el presupuesto.
¿Por qué decir adiós al maquillaje resulta más barato y sostenible a largo plazo?
La diferencia económica se explica por la cantidad y duración de los productos. Un set de maquillaje completo puede incluir base, corrector, polvo, rubor, sombras, delineador, máscara y fijador, todos de uso diario y reposición frecuente.
En cambio, la rutina de skincare más básica requiere pocos productos y se usa en pequeñas cantidades, lo que prolonga su duración durante meses. Además, mejora la salud cutánea, reduciendo la necesidad de "corregir" la piel con cosméticos y evitando gastos adicionales .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Más del 50% de la población mundial vive en ciudades , y se estima que para 2050 ese número llegará al 70%, según ONU-Habitat . En Buenos Aires, donde el espacio verde por habitante es de apenas 6,3 m² , el desafío de reconectar con la naturaleza dentro del entorno urbano se vuelve cada vez más urgente en la arquitectura actual.
La sobreabundancia de edificios grises y esta escasez de espacios verdes no solo afecta la calidad del aire o la temperatura ambiente, sino también el bienestar físico y emocional de quienes habitan la ciudad.
Diversos estudios, incluyendo los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacan que el contacto habitual con la naturaleza mejora la salud mental, reduce el estrés y promueve hábitos de vida más activos.
En este escenario, los desarrollos inmobiliarios que incorporan espacios verdes , terrazas ajardinadas y diseño biofílico no solo responden a una necesidad estética, sino también a una demanda concreta de calidad de vida.
La tendencia global apunta hacia un urbanismo más consciente, donde la integración con el entorno natural no es un lujo, sino una condición esencial. En Buenos Aires, esta transformación ya está en marcha, con propuestas que buscan equilibrar la vida urbana con el bienestar que brinda la naturaleza.
Arquitectura biofílica y biomímesis: nuevo diseño urbano
La arquitectura biofílica parte de una premisa simple pero poderosa: los seres humanos necesitamos estar en contacto con la naturaleza para vivir mejor.
Este enfoque se traduce en proyectos que priorizan la luz natural, la ventilación cruzada, la presencia de vegetación y la conexión visual con el entorno. No se trata solo de sumar plantas, sino de diseñar espacios que generen una experiencia sensorial positiva y saludable.
Una de las disciplinas más innovadoras en este campo es la biomímesis, que toma como modelo las formas, estructuras y procesos de la naturaleza para inspirar soluciones arquitectónicas.
Esta mirada permite crear edificios más eficientes, sostenibles y estéticamente integrados con su entorno. En lugar de imponer estructuras rígidas, se busca que la arquitectura dialogue con el paisaje urbano y natural.
En ese sentido, GCH (Grupo Chomer) adopta estos principios desde la concepción de cada proyecto. Su enfoque integral combina diseño contemporáneo, innovación tecnológica y un uso inteligente de los recursos. Esta visión no solo mejora la calidad de vida de los residentes , sino que también establece un nuevo estándar en el desarrollo inmobiliario de la ciudad.
Proyectos que integran naturaleza y ciudad: el caso de GCH
Los desarrollos de GCH reflejan una integración cuidada entre naturaleza y vida urbana. Selene Libertador , ubicado en La Lucila, es una torre de lujo ya finalizada que ofrece vistas abiertas y cercanía al río, lo que permite una conexión directa con el entorno natural. Por su parte, Orión Parque , en Núñez y actualmente en pozo, combina ubicación estratégica con diseño funcional y espacios verdes.
Otros proyectos como Aura Núñez y Aura Olivos , ambos en etapa de obra, incorporan jardines verticales , patios internos, solariums y amenities como piscinas, gimnasios, espacios de relax y coworking. Estos elementos no solo aportan valor estético, sino que están pensados para fomentar hábitos de vida más saludables y activos.
Un diferencial clave de GCH es su enfoque desde las primeras etapas del desarrollo. A diferencia de otras firmas que tercerizan el proceso, GCH trabaja junto a paisajistas, iluminadores y asesores técnicos desde el inicio. Esto permite que los espacios verdes no sean un añadido , sino una parte central del diseño, garantizando coherencia entre la idea original y el resultado final.
Adiós edificios: nuevo estándar de vivienda en Buenos Aires
La propuesta de GCH responde a una tendencia global: vivir en la ciudad sin renunciar al bienestar que brinda la naturaleza . Con ubicaciones estratégicas, materiales nobles y una planificación consciente, sus desarrollos ofrecen una experiencia residencial que equilibra funcionalidad, diseño y calidad de vida.
Cada detalle -desde la disposición de las terrazas hasta la elección de materiales- está pensado para generar un impacto positivo en la salud física y mental de los habitantes. La luz natural, la ventilación cruzada y la conexión visual con el entorno son elementos clave en esta propuesta.
Este desarrollador propone un modelo de vivienda que no solo responde a las necesidades del presente, sino que anticipa las demandas de una forma de habitar la ciudad que pone a las personas y a la naturaleza en el centro del diseño.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pablo Laurta, el hombre acusado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, y también por el asesinato del remisero Matías Sebastián Palacio, declarará este jueves a las 11 de la mañana ante la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar de Córdoba.
La defensora oficial Alfonsina Muñiz presentó el pedido para que Laurta preste declaración indagatoria de forma presencial, lo que fue aceptado por la fiscalía que investiga los tres crímenes.
El i mputado permanece detenido en el penal de Cruz del Eje, adonde fue trasladado recientemente desde la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú (Entre Ríos), donde había quedado alojado tras su captura.
La Justicia entrerriana ya le formuló cargos por homicidio criminis causa en relación con el asesinato del remisero Matías Sebastián Palacio, quien había sido contratado por Laurta para un supuesto viaje a la provincia de Santa Fe. Por ese hecho, el tribunal le dictó prisión preventiva por 120 días, mientras avanza la investigación.
Las víctimas del doble femicidio por el cual es acusado Laurta en Córdoba.
Lo que se espera en Córdoba
En paralelo , la Justicia de Córdoba analiza imputarlo formalmente por los femicidios de su ex pareja y su ex suegra, Luna Giardina y Mariel Zamudio, cuyos cuerpos fueron hallados en una vivienda de barrio Los Olmos.
Se prevé que, tras su declaración, el Ministerio Público Fiscal disponga una medida similar de prisión preventiva por estos crímenes, en una causa que se unificó con el expediente entrerriano por la gravedad y la conexión de los hechos.
La última señal del remisero Martín Sebastián Palacios data del 7 de octubre.
Un caso que conmocionó a dos provincias
El caso Pablo Laurta sacudió a las provincias de Entre Ríos y Córdoba por su brutalidad y por las múltiples víctimas que dejó en apenas unos días.
Los investigadores sostienen que Laurta habría matado primero al remisero que lo trasladó , y luego viajó a Córdoba, donde asesinó a su ex pareja y a su ex suegra.
La indagatoria de este jueves podría ser clave para reconstruir la secuencia de los tres crímenes y definir los próximos pasos judiciales en una de las causas más impactantes del año.
Pablo Laurta , el acusado por doble femicidio y el crimen del remisero, declarará este jueves a las 11, en la fiscalía que lo investiga por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Laurta, depondrá de manera presencial.
El imputado se encuentra detenido en el penal de Cruz del Eje, luego de ser trasladado desde la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú . Por otro lado, Laurta está acusado de homicidio criminis, causa en relación al asesinato de Matías Sebastián Palacio, el remisero que había contratado para un supuesto viaje a Santa Fe , y se le impuso la prisión preventiva por 120 días.
pablo laurta
Se espera que en la provincia de Córdoba se dictamine una medida similar por los femicidios de su ex suegra y su ex mujer. Por su parte, la defensora oficial Alfonsina Muñiz presentó el pedido y la comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, según informó Noticias Argentinas
Cómo está y quién cuida al hijo de Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba
Tras las declaraciones del culpable de homicidio Pablo Laurta en Entre Ríos , se conoció cómo se encuentra su hijo, fruto de su relación con Luna Giardina, a quien está acusado de haber asesinado en Córdoba . El menor vivía con su madre y luego del crimen, el hombre lo secuestró.
Actualmente, el niño de 6 años se encuentra bajo cuidado transitorio de una familia de acogimiento y recibe asistencia psicológica permanente , según confirmó la ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero .
El menor se encuentra en esa provincia, donde sucedió el doble femicidio que terminó con la vida de su madre y de su abuela, hecho por el que Laurta también está acusado.
Cómo está el hijo de Pablo Laurta
“Hubo tres etapas. La primera fue cuando el niño estaba en Entre Ríos. Allí rápidamente articulamos con el gobierno de esa provincia. Lo urgente en ese momento era volverlo a Córdoba, porque frente a un shock de esa envergadura, lo recomendable es que retorne rápidamente a un entorno conocido . Y eso hicimos”, explicó Montero en charla con TN.
Una vez en Córdoba, comenzó una segunda etapa dedicada a garantizar un espacio de contención afectiva: “El niño está en una familia de de emergencia. Nosotros tenemos un programa provincial que trabaja con familias de acogimiento para niños sin cuidados parentales", detalló a ministra.
Marley generó preocupación e impacto entre sus seguidores de redes sociales al contar que debió someterse a una cirugía ocular y mostrar la intimidad de este momento. En medio de las grabaciones de su ciclo Por el Mundo (Telefe) , el conductor regresó a la Argentina para tratar este problema y poder continuar con su programa de viajes. Fiel a su estilo, compartió un video y relató cada segundo de su paso por el quirófano.
El presentador aprovechó que su producción había avanzado considerablemente con los programas de Por el Mundo (Telefe) y decidió volver al país para realizar la cirugía necesaria que le permitiría ver mejor. A través de su cuenta de Instagram, Marley contó que lo iban a operar de un ojo y la semana siguiente del otro, debido a cataratas.
"Son las 6 de la mañana y me estoy levantando temprano porque me van a operar. Estoy cansado de perder los anteojos todas las semanas " , relató. Seguidamente, mostró la grabación dentro de la sala, donde se lo ve acostado en una camilla y tapado con una tela azul mientras el médico realiza la intervención.
"Miren la precisión de todo. Qué impresionante. Ahí vemos el momento en que le están poniendo un multifocal a mi ojo " , explicó, agregando que esto se debía a una catarata con lioplegable. También destacó la brevedad del procedimiento: "Es impresionante la sensación que se siente en el momento y es súper corto, 7 minutos nomás dura esto" .
En el clip se observa cómo, tras salir de la cirugía, una enfermera limpia cuidadosamente el ojo intervenido y le pregunta cómo se sintió. Marley respondió mirando a cámara: "Increíble. Vi unos colores que nunca vi en mi vida" . Además, confesó que estaba "concentrado" y que sintió que "viajaba por el espacio" . "Fue una cosa rarísima y trataba de entender eso" , agregó. Fiel a su carisma, mostró que sus pies no entraban en la camilla debido a su altura, provocando risas en las enfermeras y en el profesional que lo operó, e insistió en que "pasó tan rápido" que no se dio cuenta.
Horas después, Marley mostró cómo quedó su ojo y escribió en redes: "Ya estoy en casa. Tengo un ojo celeste y otro marrón" . También indicó que la etapa de recuperación incluye la colocación de unas gotas en la zona ocular y descanso. Su posteo concluyó con un breve resumen: "Día de cirugía para ver mucho mejor de lo que jamás he visto. Mi propio hd. En lo del doctor Kaufer por una cirugía de cataratas" .
De esta manera, Marley se alejó de su habitual contenido en Instagram, donde comparte la intimidad de sus viajes por el mundo junto a reconocidas figuras del espectáculo, y mostró desde el quirófano la operación a la que se sometió, un procedimiento que no es apto para impresionables.
¿Quién fue el reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity?
Marley confirmó su participación en MasterChef Celebrity como reemplazo temporal de Maxi López , quien viajó a Suecia por motivos familiares. En diálogo con LAM , el conductor aclaró que su rol será momentáneo y con un toque de humor: “Lo mío es un reemplazo nada más, no quieren que se diga, pero estoy reemplazando a Maxi” . Entre risas, agregó: “Esperemos que vuelva el lunes, porque si no lo van a terminar echando por mi culpa. Si me va mal a mí, le va mal a Maxi. Vuela él, creo” .
Marley también señaló que la experiencia le resulta divertida y que no se considera un experto en cocina, aunque tiene conocimientos básicos. Contó que solía cocinar para sus hijos, Mirko y Milenka, y que antes de ser padre también preparaba sus propios platos. No obstante, aclaró que no se ve participando de una temporada completa del programa debido a las exigencias de tiempo y su rol como padre.
Su intervención en el reality culinario despertó expectativas entre los seguidores del programa y la audiencia en general.
Tras confirmarse su participación en MasterChef Celebrity para reemplazar -por una semana- a Maxi López, quien tuvo que viajar de urgencia a Suiza durante las grabaciones del reality culinario, Alejandro “Marley” Wiebe generó preocupación al revelar que debió ser operado y compartió cómo afrontó su internación.
Fue a través de su cuenta oficial de Instagram (@marley_ok) , donde acumula 8.1 millones de seguidores, que el conductor de Por El Mundo (Telefe) contó que enfrentó una intervención quirúrgica ocular.
"Me estoy levantando temprano porque me van a operar de un ojo y después, la semana que viene, el otro. Estoy cansado de perder los lentes todas las semanas", manifestó Marley desde la comodidad de su casa sobre el motivo que lo impulsó a aceptar la cirugía.
De esta manera, en el video que compartió en la red social, se lo puede ver ya sedado en el quirófano y bajo el cuidado de los médicos , el padre de Mirko (7 años) y Milenka (10 meses) relató: "Ahí, ya estamos dentro del quirófano donde el doctor Kaufer me está haciendo la cirugía. Miren la precisión y todo. ¡Que impresionante!".
En la filmación, también se observan imágenes del ojo que fue intervenido por el oftalmólogo en su clínica.
"Ahí se ve cuando me están poniendo el multifocal. Esto es por cataratas con implante lioplegable ", detalló a continuación.
Marley se sometió a una operación ocular y mostró cómo fue la intervención desde el quirófano. | Foto: Instagram.
" Es impresionante todos los colores que se ven y la sensación en el momento. Además, es super corto... siete minutos dura nada más ”, aseguró el conductor.
De este modo, una vez que abandonó la operación y aún se encontraba recostado sobre la camilla con la característica vestimenta de quirófano en uno de los pasillos del centro médico, uno de los profesionales le preguntó a Marley cómo había sido la experiencia.
“ Increíble. Vi unos colores que nunca vi en mi vida. Estaba como concentrado. Estaba viajando en el espacio, una cosa rarísima ”, develó sobre las impresiones que experimentó durante la intervención, mientras una de las profesionales se encargaba de limpiarle la cara.
Segundos después, con el humor que lo caracteriza, Marley deslizó: “¡También quería mostrarles que mis pies no entran!”, dejando ver que, por su altura, ambas piernas sobresalían de la camilla.
Marley mostró cómo quedó su ojo tras la operación ocular. | Foto: Instagram.
Por su parte, el personal encargado de atenderlo en la clínica no pudo contener la risa al escuchar sus palabras.
Luego, Marley insistió: "¡Pasó tan rápido que no me di cuenta!".
Así, luego de la operación, el conductor regresó a su hogar y mostró cómo se veía el ojo intervenido por el oftalmólogo Kaufer. " Al rato, ya en casa" , escribió sobre el video.
"Tengo uno celeste y el otro marrón pero ya me estoy poniendo gotitas, y todo. Así que ya estamos en etapa de recuperación y va a quedar muy bueno ", concluyó, señalando que ya comenzó a seguir todos los cuidados necesarios para la zona ocular tras la cirugía.
Minutos después, compartió otro video jugando con su hija Milenka en su hogar. "Yo ya recuperando de la operación de ojos pero por las dudas me puse anteojos (torcidos pero bue) y @milenka_ok me derrite con su 'pa pa'” , expresó, feliz.
Marley, jugando con su hija Milenka. Foto: captura video Instagram.
DD
La participación de Pamela Anderson en Bailando por un sueño en 2011 fue uno de los momentos más recordados del programa. Más de una década después, el conductor de ese certamen, Marcelo Tinelli , sorprendió al contar una anécdota inédita durante su ciclo de streaming Estamos de paso (Carnaval).
En medio de una charla distendida, Tinelli recordó que tuvo una cita con la actriz de Baywatch: “Agradecerle a Pamela Anderson, que me dio el alfajor. Yo me acuerdo, Pamela Anderson estuvo en Bailando por un sueño. Me acuerdo de que fuimos a tomar algo a la calle Uriarte, no me acuerdo cuál era el boliche...”.
Inmediatamente, Carla Conte quiso saber si estaban solos o habían más personas, a lo que Tinelli respondió: “No, con un montón de gente...”. Pero lo que realmente llamó la atención fue su opinión sobre la actriz: “Pamela Anderson me pareció un moplo”.
Conte no se quedó atrás y compartió su mirada: “Yo le doy a Pamela ahora, antes y en todas las épocas. Ahora, ella se sacó todo, no usa maquillaje. Está bella”.
Tinelli, sin cambiar de postura, reafirmó su impresión con una frase que descolocó a todos: “Yo también le hubiera dado en su momento pero me pareció un moplo. A esta le corto el rostro, ¿pero qué se cree que es?”.
En medio del divertido intercambio, Fede Bal sumó un dato sobre la vida sentimental de Anderson: “Y sale con un actor de Hollywood que es Liam Neeson, de Búsqueda Implacable. Un señor grande también para ella, como que siempre ha tenido gente más joven".
¿Con qué famosa estuvo Marcelo Tinelli mientras estaba en pareja?
Marcelo Tinelli , en su streaming Estamos de paso (Carnaval), volvió a referirse a su vínculo con Momi Giardina, con quien mantuvo una relación cuando ambos estaban sin pareja y él acababa de terminar con Guillermina Valdés. Durante una charla descontracturada en vivo, el presentador dejó a todos boquiabiertos con una frase cargada de humor sobre su intimidad.
“A Momi la adoro, la amo, es una genia”, reconoció en alguna oportunidad el animador sobre aquel lindo vínculo que tuvo con ella. Mientras rememoraba ese romance en su programa, su compañera Carla Conte quiso saber con precisión cuánto tiempo duró la relación, según publicó Paparazzi.
Fue entonces cuando Sabrina Rojas se animó a hacerle una pregunta con tono provocador: “¿Cuánto tiempo visitó Momi el departamento?”. Tinelli, lejos de incomodarse, respondió con una broma que descolocó a todos y que hizo referencia a los rumores recientes que lo vinculan con Rojas: “¡Menos que vos!”, lanzó entre risas, dejando sorprendida a la actriz y conductora de Pasó en América. Después de ese momento divertido, la conversación tomó otro rumbo en medio del dinamismo del vivo.
Hace poco, el conductor confirmó su ruptura con Milett Figueroa, la modelo peruana con quien comenzó una relación en 2023 tras conocerse en el Bailando. En medio de esa separación, surgieron especulaciones que lo relacionaban con Sabrina Rojas, aunque ambos se encargaron de desmentirlo públicamente.
"Es una separación entre una pareja donde hubo mucho amor. Es una etapa terminada, concluida. Gracias a Dios no hay una tercera ni un tercer acá, nadie. Confío ciegamente en ella y ella confía ciegamente en mí, y ya sabemos lo que somos cada uno. A mí nunca me ha tocado esto de un tercero para terminar una relación. Gracias a Dios he podido terminar mis relaciones bien, con una cuota de madurez y un mensaje bueno" , aclaró el conductor en una conversación telefónica con Mariano Iúdica durante Polémica en el bar.
La participación de Pamela Anderson en Bailando por un sueño en el año 2011 quedará en la historia como el paso de una de las figuras más importantes del mundo en el certamen argentino.
En aquel entonces, Marcelo Tinelli tenía la fama de coquetear con las participantes del reality de baile y, como era de esperarse, la histórica actriz de Baywatch no fue la excepción.
Sin embargo, ahora, el conductor reveló lo que nadie se esperaba escuchar: tuvo una cita con Pamela Anderson.
Al aire de su programa de streaming , Estamos de paso (Carnaval), Tinelli recordó: “Agradecerle a Pamela Anderson, que me dio el alfajor. Yo me acuerdo, Pamela Anderson estuvo en Bailando por un Sueño. Me acuerdo que fuimos a tomar algo a la calle Uriarte, no me acuerdo cuál era el boliche...”.
Aquella declaración tomó por sorpresa a los presentes y, rápidamente, Carla Conte, integrante del ciclo, le consultó si habían salido solos, algo que Marcelo aclaró: “No, con un montón de gente...”.
Marcelo Tinelli y Pamela Anderson en Showmatch. Foto: Archivo.
Y la actriz insistió: “¿Comiste ahí?”.
“Noo. “Moplazo, moplazo. Pamela Anderson me pareció un moplo. Por lo menos en el boliche. ¿Cuál es el problema que me haya parecido un moplo?”, respondió el conductor, tomando a todos por sorpresa.
“Es una bomba sexual de todas las generaciones y vos decís eso…” , reaccionó Fede Bal.
“Yo le doy a Pamela ahora, antes y en todas las épocas. Ahora, ella se sacó todo, no usa maquillaje. Está bella”, agregó Conte.
Marcelo Tinelli reveló que tuvo una cita con Pamela Anderson
Y Tinell no se bajó de su comentario: “Yo también le hubiera dado en su momento pero me pareció un moplo. A esta le corto el rostro, ¿pero qué se cree que es? ”.
Entonces, Fede Bal acotó sobre el romance que luego fue desmentido como una manera de publicidad su película: “Y sale con un actor de Hollywood que es Liam Neeson, de Búsqueda Implacable. Un señor grande también para ella, como que siempre ha tenido gente más joven".
A los 43 años, Pamela Anderson llegó al Bailando por un sueño junto a Mike Tyson, otra estrella internacional, en lo que fue el auge del programa de Tinelli.
Pamela Anderson en Showmatch. Foto: Archivo.
La icónica rubia canadiense se presentó junto a su bailarín y coach, el australiano Damian Whitewood, y agradeció la invitación: “Llegamos hoy y queremos empezar a bailar. Vi algunos videos antes de venir y me pareció muy entretenido. Incluso más que el norteamericano. Me encanta este país: ya he venido varias veces ”.
El paso de Pamela por el certamen argentino fue corto y solo bailó tres veces: el Pop Latino, el Cha Cha Chá y, para la tercera gala del Axé, armó las valijas y se volvió a su país.
Tras ser reemplazada por Paula Chaves, Marcelo reconoció: “Se fue y ni pelota. Creo que ni se enteró que yo era el conductor”.
DD
Una avioneta tipo PAY1, matrícula YV1443, se precipitó a tierra este miércoles durante el despegue en el Aeropuerto de Paramillo, estado Táchira, en la frontera entre Venezuela y Colombia. El accidente provocó la muerte de los dos tripulantes a bordo y generó un incendio que destruyó por completo la aeronave.
El hecho fue confirmado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) , que detalló en un comunicado que el siniestro ocurrió durante la fase inicial del despegue. De inmediato se activaron los protocolos de emergencia y rescate, con la intervención de los Bomberos Aeronáuticos y equipos de Protección Civil Táchira.
“Una aeronave tipo PAY1, matrícula YV1443, despegando del Aeropuerto de Paramillo, durante la fase de despegue, se precipitó a tierra. Lamentablemente , en el mismo resultaron fallecidos los dos tripulantes a bordo”, informó el organismo en sus redes oficiales.
Según los testimonios y videos difundidos en redes sociales , la avioneta logró despegar, pero perdió estabilidad a los pocos segundos, se desvió hacia un costado y terminó estrellándose contra la pista, lo que provocó una explosión y una gran bola de fuego visible desde varios puntos del aeropuerto.
Las víctimas fueron identificadas de manera extraoficial como Toni Bortone y Juan Maldonado, ambos tripulantes de la aeronave.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que el accidente podría haberse originado por la explosión de un neumático durante la maniobra de despegue. Sin embargo, las autoridades mantienen abierta la investigación y será la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) la encargada de determinar las causas exactas.
Reacciones y primeras hipótesis
Equipos de Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil Táchira y la Policía Nacional Bolivariana trabajaron intensamente para sofocar el fuego , resguardar el área y recopilar evidencias que permitan esclarecer el siniestro.
El presidente del Banco Sofitasa , José María Nogueroles, confirmó que la aeronave pertenecía a la entidad financiera y que él mismo la había utilizado un día antes del accidente.
Una aeronave tipo PAY1, matrícula YV1443.
“ Ayer, haciendo patria y luchando por lo que es el Táchira, su Banco Sofitasa, volé a Apure . Regresé a las cinco de la tarde al aeropuerto de Paramillo. Hoy, hace poco, los pilotos que me llevaron cayeron. Hubo un accidente aquí”, expresó conmovido el empresario.
Qué investigan las autoridades
La Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil permanece en la zona del siniestro para analizar si hubo una falla mecánica, un error humano o factores externos, como condiciones de pista o ambientales, que hayan influido en la tragedia.
El área del aeropuerto fue cerrada temporalmente mientras los peritos realizaban las tareas de remoción de escombros y recolección de pruebas.
El a ccidente de Paramillo se suma a una serie de siniestros aéreos recientes en Venezuela, que vuelven a poner el foco en la seguridad de las operaciones aeronáuticas y el mantenimiento de las flotas privadas del país.
Dos personas murieron este miércoles cuando una avioneta se estrelló contra la tierra en el momento en el que despegaba de un aeropuerto en el estado Táchira , en el oeste de Venezuela, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
A través de su cuenta de Instagram, el INAC precisó que la aeronave, tipo PAY1, con matrícula YV1443, se estrelló a las 09:52 hora local (13:52 GMT) y de "inmediato se activaron los protocolos correspondientes".
La INAC, en su publicación, indicó que el hecho ocurrió en el Aeropuerto de Paramillo, "durante la fase de despegue", cuando "se precipitó a tierra".
La institución señaló que se activó la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil, de "acuerdo a lo exigido por el Estado venezolano, a fin de dar con las causas que generaron el siniestro ".
El video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, fue grabado por personas que presenciaban desde el suelo el despegue de la aeronave.
La misma, al comienzo se ve desde lejos y casi que se confunde con el paisaje, cuando de repente emerge con la trompa mirando hacia arriba para iniciar su vuelo, cuyo destino y duración se desconocen.
Sin embargo, instantes después, la avioneta se inclina repentinamente hacia su izquierda y el ala se clava en el suelo, lo que provoca el fatal impacto. De fondo en el video, se escuchan los gritos de los testigos ante la bola de fuego que se impone en la escena.
El pasado 3 de octubre, dos efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela murieron luego de que el helicóptero en el que hacían un vuelo de entrenamiento se estrellara en una localidad en el norte del país, informó entonces el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.
La aeronave Enstrom 480, siglas 61647, de la Aviación Militar Bolivariana, se precipitó a tierra en el municipio Girardot del estado Aragua, cercano a Caracas, a las 8:35 hora local "sin comunicar falla de emergencia", y en ella iban a bordo la mayor Noglys Carolina García y el teniente de corbeta Carlos Alfonzo Castillo, instructora y alumno piloto, respectivamente, según un comunicado.
Este accidente ocurrió nueve días después de que se estrellara una aeronave tras su despegue del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el principal de Venezuela, lo que dejó al menos dos personas heridas.
BPO
La relación entre L-Gante y Maxi El Brother , que hasta hace poco parecía sólida, llegó a su fin tras una serie de desacuerdos económicos y una fuerte denuncia que el cantante hizo, acusándolo de estafarlo por una millonada de dólares.
En Puro Show (El Trece) tocaron el tema que, hoy por hoy, es noticia en todos los medios de espectáculos, y cuando estaban dando cuenta de que "A L-Gante le decían que no le convenía tener nada a su nombre por si le hacían juicios y resulta que ahora efectivamente no tiene nada a su nombre, ni billetes, ni cuentas bancarias ni propiedades, y tiene que pedir que le den algo hasta para comprar chicles" , Angie Balbiani sorprendió a toda la mesa con una afirmación temeraria.
"Perdón, Perdón" solicitó la ex Intrusos (América TV) . "Perdón que interrumpa, chicos, hay un video con el que Maxi extorsiona a L-Gante" . " ¿Qué video?", le preguntó Mati Vázquez , uno de los conductores del ciclo.
" Hay un video de contenido fuerte que... no sé... le habrá hecho creer que con eso le puede acabar su carrera . Por lo que me contaron del contenido, creo que sí, porque la verdad que es... no es contexto, es un hecho. Hay un hecho en un video que no lo voy a repetir... pero el que aparece en el video es Elian " , informó una de las mejores amigas de Pampita.
"Es un video que se usa como extorsión para decirle 'vos te vas, yo lo muestro' y niéguenmelo como me negaron el 70-30" , desafió Balbiani totalmente enfervorizada con la info que tenía entre manos.
Sorprendida, Caro Molinari le preguntó "Pero qué podría pasar si se ve ese video" , y ella le respondió sin titubear "Es un escándalo. ¡Es un escándalo!" . "¿Es un delito?" quiso saber la ex modelo, y otra vez Angie le contestó sin margen a dudas: "Sí" , afirmación que repitió cuando Caro estimó que "deben ser actos que tienen que ver con su vida privada" .
Cómo Wanda Nara anticipó la estafa de Maxi El Brother a L-Gante
Wanda Nara habría alertado a L-Gante sobre supuestas irregularidades en la gestión de Maxi El Brother , advirtiéndole que ciertos manejos financieros y administrativos no cerraban y que debía revisar con cuidado su vínculo profesional con su exrepresentant
Durante más de dos años -coincidiendo con el tiempo en que la mediática estuvo en pareja con el músico-, la empresaria fue testigo privilegiada de la intensa relación entre ambos, observando tanto los momentos de éxito y crecimiento profesional como los conflictos que surgían entre ellos. Presenció desde la cercanía los triunfos vinculados a shows y presentaciones, hasta las discusiones públicas que llegaron a trascender en los medios.
Pampa Mónaco subrayó en Mujeres Argentinas (El Trece) la relevancia de la intervención de la empresaria de cosméticos: “La aparición de Wanda Nara fue crucial en esta historia” , y resaltó su capacidad de análisis: “A Wanda se le puede criticar cualquier cosa, pero que tiene mente empresaria , eso es imposible de negarlo” .
“Cuando Wanda puso un pie en la relación entre L-Gante y Maxi se dio cuenta de que pasaban cosas y que L-Gante generaba algo que no recibía” , explicó sobre el desequilibrio que habría detectado la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) .
Federico Seeber , conductor, añadió que Wanda fue directa con el cantante: “Wanda seguramente le dijo ‘che, pará, acá hay algo que no está bien’. Lo avivó” .
Incluso, la mediática habría brindado recomendaciones sobre la proyección artística de L-Gante: “Vos ya tenés que estar haciendo teatros, festivales, no cuatro shows en una noche” .
Alejandro Cipolla habló en el programa Mujeres argentinas sobre la escandalosa pelea entre L-Gante y Maxi El Brother , y sorprendió al revelar una anécdota que, según él, refleja la actitud del referente de la cumbia 420 hacia su representante.
“Es una persona muy ingenua” , afirmó el abogado sobre el músico. Luego explicó: “En el último tiempo pasó que yo empecé a registrarle a L-Gante marcas como el ‘420’ y un par más. Ahí todos comenzaron a ofuscarse conmigo porque él tenía registradas esas marcas cuando supuestamente no podía. Lo hice porque me dio lástima” .
Cipolla remarcó ese rasgo de personalidad al recordar una situación particular: “El grado de ingenuidad que tenía, y tiene, L-Gante se nota” , dijo, antes de contar: “Hace un tiempo habían cobrado un show muy importante y a él le llevaron el dinero. ¿Qué hicieron? Supongamos que eran unos 10 mil dólares, que al cambio de ese momento serían 10 millones de pesos. A él le dieron un millón y medio de pesos en billetes de 100. Tenía un bolso de plata ” .
“L-Gante estaba re contento con el bolso, pero yo le dije ‘¿vos sabés cuánto es eso?’. ‘Es un montón’, me contestó. Yo le dije que no, que en dólares no era nada. Pero él se quedó y siguió en la suya. Esto es para que veas cómo es él. Es una persona muy ingenua” , insistió el letrado.
Finalmente, Cipolla describió un período de gran vulnerabilidad económica del artista: “ En un momento no tenía ni plata para tener la heladera llena. Le daban la plata de a cuenta gotas, muy de a poco . Él no tenía ni control de su vida: Maxi le decía qué comer, qué no, qué desayunar y le daba la plata de a poquito” , concluyó el abogado.
¿Qué dijo L-Gante tras el conflicto con su ex representante, Maxi El Brother?
Este martes, en Sálvese quien pueda (América TV), L-Gante se comunicó por mensaje de texto con Yanina Latorre , luego de la denuncia que presentó contra su ex representante Maxi “El Brother” .
“Le pregunto cómo está, me prometió que uno de estos días va a venir al programa, y me dijo: ‘Todo en orden, arrancando el día, ocupándome de lo nuevo’” , relató la conductora al aire, antes de comenzar con la lectura del intercambio con el cantante.
A continuación, Yanina compartió un fragmento del mensaje que recibió: “Más que nada quiero tomar el control de mis cosas y anular de mayor manera posible el contrato que tengo con ellos sin que se me dificulte seguir trabajando” .
La conversación continuó con más definiciones del artista, quien manifestó su deseo de asumir el control total de su vida: “Me dice: ‘Me han pasado muchas cosas y más que nada quisiera encargarme yo tanto de lo artístico como de lo personal’” .
Con tono crítico, la conductora opinó sobre el desafío que enfrenta el músico: “Acá permitime dudar: le va a costar encontrar gente de confianza” .
Por último, Yanina leyó otro mensaje en el que L-Gante explicó cómo está manejando la situación actual: “Me pone: ‘Por ahora solo anulé la gestión y voy a tratar de cumplir con lo que había pendiente’” .
Como cierre, Latorre reveló un dato que sorprendió a todos en el estudio: el valor de un show del referente de la cumbia 420 ronda los 45 millones de pesos. “Piensen en la cantidad de shows que mete, ¿dónde está la plata?” , se preguntó.
La actividad económica registró una suba de 0,3% en agosto respecto al mes anterior y tuvo un crecimiento de 2,4% en la comparativa anual, indicó esta tarde el Instituto de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) cortó una racha de tres meses en retroceso cuando en mayo hubo un retroceso de -0,2%, que se repitió en junio (-0,6%) y en julio (-0,1%). Aunque en el octavo mes del año el crecimiento fue pequeño, con un 0,3%, se trata de un buen guarismo para el Gobierno porque significa romper con la racha de los tres meses anteriores.
De los ocho meses contabilizados, el indicador tuvo números negativos en cinco meses, y positivos, en apenas tres.
En la comparativa anual, la situación es distinta porque durante todo el año la cifra dio positiva. Aunque la cifra de agosto es la más baja de todo el año, con un 2,4%.
Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5%) y Explotación de minas y canteras (9,3%).
Además, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la cifra mostró un crecimiento de 5,2% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Las actividades que más y menos crecieron
La actividad de Intermediación financiera (26,5%) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3%).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1%), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7%) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE
A menos de una semana de las elecciones legislativas , un dato del INDEC aportó algo de oxígeno al Gobierno: la economía volvió a terreno positivo después de tres meses de caídas. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) , en agosto la actividad subió 2,4% frente al mismo mes de 2024 y mejoró 0,3% respecto de julio, en la medición desestacionalizada.
Qué sectores impulsaron el crecimiento
De los quince sectores relevados por el organismo, diez mostraron alzas interanuales. La intermediación financiera encabezó la recuperación con un salto de 26,5%, seguida por la explotación de minas y canteras, que creció 9,3%. Ambos rubros aportaron la mayor incidencia positiva al resultado general.
Entre los sectores con desempeño estable figuraron transporte y comunicaciones (+2,6%), enseñanza (+1,1%) y servicios de salud (+1,5%).
Cinco sectores terminaron en rojo en la comparación interanual. La industria manufacturera cayó 5,1% y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones retrocedió 1,7% , con una incidencia conjunta negativa de 1,06 puntos porcentuales sobre el nivel general.
También mostraron bajas la construcción (-1,5%), electricidad, gas y agua (-1,6%) y agricultura (-1,4%).
La tendencia del año y la línea de recesión
En los primeros ocho meses de 2025, la actividad acumuló un crecimiento de 5,2% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, al observar la serie tendencia-ciclo —que muestra la evolución de fondo descontando las oscilaciones mensuales—, el indicador registró una leve caída de 0,1% en agosto , lo que mantiene abierto el debate sobre una posible recesión técnica.
Esta condición se confirma típicamente cuando el Producto Interno Bruto (PIB) se contrae durante dos trimestres consecutivos. El EMAE es un indicador mensual que suele anticipar esa tendencia. En lo que va del año, el indicador mostró variaciones mensuales negativas en enero (-0,1%), marzo (-1,7%), mayo (-0,2%), junio (-0,6%) y julio (-0,1%), con recuperaciones parciales en febrero (+0,7%), abril (+1,2%) y el reciente repunte de agosto (+0,3%).
Lectura política y económica
El repunte llega en la antesala de las elecciones legislativas y servirá como termómetro del humor económico. El dato de agosto no cambia el panorama estructural — de estancamiento con heterogeneidad sectorial —, pero ofrece un alivio parcial para un Gobierno que necesita mostrar señales de recuperación antes de los comicios.
El próximo informe técnico del EMAE , correspondiente a septiembre, se difundirá el martes 25 de noviembre.
En las últimas horas, Yanina Latorre encendió la polémica con una teoría que involucra a Wanda Nara y su exmarido Maxi López, quienes actualmente comparten pantalla en MasterChef Celebrity (Telefe). La panelista no se guardó nada y dejó entrever que entre ellos podría haber algo más que buena onda, lo que podría incomodar —y mucho— a Daniela Christiansson, actual pareja de López, que se encuentra embarazada y vive en Suiza.
Durante su programa radial en El Observador, Latorre deslizó una hipótesis que, según ella, podría generar un verdadero escándalo. “ A Luis Ventura puede darle show si se arma algo entre ellos. Porque ahí están buscando quilombo. Wanda que 'snobea' a Valu Cervantes porque trascendió que le encontró mensajes que le mandó a su marido”, comenzó diciendo.
“Se dijo mucho esto hace un tiempo largo, en el Mundial, que Wanda le habría escrito. Wanda no deja ningún agujerito sin llenar. Todos los casilleros. Es tremenda. Pero no lo digo de rápida, de atorranta. Es quilombera”, siguió.
Y agregó: “Ahora se hace la amiga íntima de Evangelina Anderson. Ayer jodían en la gala. Estaba Maxi López. Esto es grabado hace dos semanas”.
“Estamos viendo cosas, que si bien López está en Europa, estaba acá, y entre las dos se reían de Maxi López y lo cargaban porque le cuidó a los chicos. Wanda está en esa etapa de que con Maxi son dos ex espectaculares. Que para mí hay una tensión sexual” , disparó.
Y para cerrar, dejó la frase más explosiva de todas: “Para mí, Maxi y Wanda terminan cog... si es que ya no están cog..., y nos engañaron a todos”.
Qué le preguntó Wanda Nara a Maxi López sobre su pareja que desató risas y tensión en MasterChef Celebrity
El último martes, en MasterChef Celebrity (Telefe), se vivió otro divertido cruce entre Wanda Nara y Maxi López. La presentadora y el exjugador de fútbol, quien forma parte del elenco de participantes, protagonizaron un momento cargado de humor cuando ella lo sorprendió con una pregunta filosa sobre su pareja actual, Daniela Christiansson, que se encuentra cursando el séptimo mes de embarazo en Suiza.
Al momento de presentar su preparación frente al jurado compuesto por Damián Betular, Germán Martitegui y Donato de Santis, Maxi reveló una escena cotidiana de su vida familiar: "En el embarazo de mi mujer esta vez quiere milanesas, así que a cualquier hora me tengo que levantar y prepararlas".
Fiel a su estilo punzante, Wanda aprovechó la ocasión para lanzar: "La pregunta es quién le está haciendo milanesas ahora a la mujer de Maxi". Él, entre carcajadas, respondió más tarde en la entrevista individual: "Es terrible". Mientras los chefs probaban el plato, Wanda se mostró interesada: "Yo quiero probar, Germán" . Martitegui, con sarcasmo, le recordó: "Es la favorita de la mujer de ahora". Ella retrucó: "Ya sé, pero ¿qué tiene que ver?". El chef insistió: "Y no sé, no me parece. ¿Tenés un antojo?" , y Betular cerró con una broma: "Lo que falta".
Más adelante, la conductora quiso indagar sobre la historia de amor de su ex y le lanzó: "¿En qué fecha se conocieron, Maxi?". Él, sin pensarlo, señaló uno de sus dedos y respondió: "Acá, mirá, la tengo tatuada".
Esa respuesta fue el disparador para una nueva chicana de Wanda: "Sí, casi se te está borrando", y enseguida le preguntó a Betular: "Betular, ¿qué dice ese dedito?". El chef, con humor, contestó: "No, calculá que no veo".
Maxi cerró ese intercambio con una frase que provocó más risas en el estudio: "No, no, las cuentas dan bien, las cuentas dan bien".
Yanina Latorre reveló la guerra fría que existe entre Wanda Nara (38) y Valentina Cervantes (25).
Si bien ambas trabajan juntas con una armoniosa relación en MasterChef Celebrity (Telefe), Wanda como conductora y Valu Cervantes como participante, la realidad parecería ser otra...
Por lo menos así lo aseguró la conductora de SQP (América TV), que reveló que el conflicto se inició cuando la mediática le envió un mensaje, tiempo atrás, al futbolista Enzo Fernández , pareja y padre de los dos hijos de Valu Cervantes, Olivia y Benjamín.
"Hace dos años estaban en el mismo country pasando el verano y Wandita le escribió (a Enzo Fernández) 'te acabo de ver por el barrio, si querés escribime'. Valu Cervantes tiene este mensaje. Esto ella lo contó en una reunión de parejas de futbolistas de la Selección", afirmó Yanina.
Wanda Nara, en su rol como conductora "MasterChef Celebrity", donde Valu Cervantes es participante.
Wanda, en una nota con su amigo y asistente Kennys Palacios, calificó de "pavada" esta versión, lo que provocó la furia de Yanina.
"Yo, te aseguro Wanda Nara, que vos le escribiste un mensaje a Enzo Fernández. Obviamente no vas a decir que sí. Valu no está enojada con vos porque le chup... un huevo. Está ahí parada porque es una grosa que va a laburar a un programa al que la conductora le escribió a su marido. Él no te contestó. Él se lo mostró a su mujer y ella lo tiene en su teléfono. Ojalá un día ella lo muestre" , afirmó la esposa de Diego Latorre.
Fiel a su estilo verborrágico y picante, Yanina siguió contra la mediática: "Sos tan zorra... Sos tremenda. Capaz estabas mal con (Mauro) Icardi, le querías dar celos porque había pasado lo de La China (Eugenia Suárez) . Pero sí le escribiste, acá nadie inventa nada. ¿Por qué diría que vos le enviaste un mensaje a Enzo Fernández si no es cierto? Hay cosas más jugosas que vos y Enzo Fernández".
Enzo Fernández junto a Valentina Cervantes y sus hijos. Foto: Instagram. Archivo.
Majo Martino, integrante del programa, sumó su información sobre el vínculo de ambas en MasterChef Celebrity : "Producción me cuenta que es realidad que Valentina no se la banca. Es real".
Sin filtro y mirando a cámara, Yanina cerró arremetiendo directamente contra Wanda, con quien tiene una relación de idas y vueltas de años: "¡Ese mensaje, Wanda, existe. Vos sabes que lo mandaste. Y ella lo tiene en su teléfono! Y no esta enojada con vos porque le chup... un huevo".
DD
La Justicia de Mendoza volvió a condenar a Julieta Silva, la mujer que en 2017 atropelló y mató a su novio rugbier, Genaro Fortunato, en San Rafael. Esta vez, recibió nueve meses de prisión domiciliaria por haber golpeado a su actual pareja, Lucas Giménez, con quien tiene una hija de un año.
El fallo fue dictado por el juez Claudio Gil, en el marco de un juicio abreviado acordado entre la defensa y el fiscal Fabricio Sidoti. Silva fue declarada culpable del delito de lesiones leves y seguirá cumpliendo la pena bajo modalidad domiciliaria, tal como venía haciéndolo.
“Está contenta . Fue sobreseída en tres delitos y tuvo un abreviado por lesiones ”, señaló su abogado, Roberto Castillo, en declaraciones a la prensa. .
En el nuevo expediente , Silva había sido acusada por lesiones leves agravadas por el vínculo , tras la denuncia presentada por su marido el 24 de julio pasado. Según la investigación, el hombre sufrió agresiones físicas y la Policía constató las lesiones en el domicilio familiar.
Además , se dictó una prohibición de acercamiento mientras avanzaban las pericias y las declaraciones de testigos. Días después, el juez Gil dispuso que Silva cumpliera prisión preventiva en su domicilio con tobillera electrónica, para garantizar el cuidado de su hija menor.
Julieta Silva habló desde la prisión domiciliaria y sostuvo que su marido la extorsionó.
El fiscal consideró que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación, ya que la mujer habría incumplido una orden judicial previa de no contacto con el denunciante.
Amenazas, denuncias cruzadas y desobediencia
La trama judicial se amplió cuando la expareja de Giménez denunció a Silva por amenazas. Según su relato, la mujer le dijo: “ Yo te voy a comer el hígado y los riñones a vos y a tu hija. Las voy a dejar en la calle ” .
La fiscalía también investigó un posible episodio de desobediencia: el 16 de julio, Silva se habría comunicado nuevamente con Giménez y su hija, pese a tener una restricción de acercamiento. Sin embargo, en su declaración la acusada negó el hecho y aseguró que fue su marido quien la buscó.
Finalmente, la Justicia la sobreseyó en tres causas (privación ilegítima de la libertad, amenazas agravadas y desobediencia), pero confirmó la condena por lesiones leves.
El antecedente: el caso Genaro Fortunato
Julieta Silva fue noticia nacional en 2017, cuando atropelló y mató a su novio, el rugbier Genaro Fortunato , a la salida de un boliche en San Rafael.
Durante el juicio, la fiscalía y la querella sostuvieron que el hecho fue intencional, pero el tribunal la condenó por homicidio culposo, una figura que descarta la intención de matar. Silva recibió tres años de prisión domiciliaria al ser madre de dos menores, y el fallo generó una fuerte polémica en Mendoza y en todo el país.
Tras cumplir esa pena, rehízo su vida y se casó con Lucas Giménez, quien años después la denunció por violencia de género, reabriendo así un capítulo judicial que parecía cerrado.
La Justicia de Mendoza condenó a la mujer que tenía una causa por violencia contra su marido y deberá cumplir nueve meses de prisión domiciliaria. La culpable tiene antecedentes del año 2017, cuando mató a su novio rugbier.
Julieta Silva
Lucas Giménez
Genaro Fortunato
Además, Silva fue declarada reincidente y sobreseída en otros tres delitos por los que había sido imputada: privación ilegítima de la libertad agravada, amenazas agravadas y desobediencia a una orden judicial .
El acuerdo y la declaración de culpabilidad
De acuerdo a su abogado Roberto Castillo , en diálogo con TN, Silva “está contenta" por haber sido sobreseída en esos tres delitos luego del juicio abreviado por lesiones por la causa contra Giménez.
En consenso con el fiscal Fabricio Sidoti , la mujer se declaró culpable del delito de lesiones leves y deberá cumplir la pena bajo la modalidad domiciliaria como ya venía siendo. El acuerdo fue solicitado por la defensa el 3 de agosto, en una presentación por escrito ante el fiscal.
Pese a haber sido condenada, Julieta Silva cumplirá prisión domiciliaria.
En consenso con el fiscal, la mujer se declaró culpable por lesiones leves y deberá cumplir la pena bajo la modalidad domiciliaria.
El caso que llevó a Silva nuevamente ante la Justicia ocurrió el 24 de julio pasado . Ese día, quedó imputada y detenida por lesiones leves agravadas por el vínculo en perjuicio de su pareja, con quien tiene una hija de un año.
La investigación se inició a partir de la denuncia de Giménez , quien aseguró haber sufrido agresiones físicas por parte de Silva. Personal policial constató las lesiones en el domicilio y se dispuso una prohibición de acercamiento mientras avanzaban las pericias médicas y testimonios.
El 8 de agosto, el juez Gil le concedió la prisión preventiva con cumplimiento en su domicilio y tobillera electrónica , por pedido del Fiscal ante un posible riesgo de fuga y posible influencia sobre el testigo.
Antecedentes contra terceros
La trama judicial sumó otra denuncia: de una expareja de Giménez , quien en diciembre acusó a Silva de haberla amenazado a ella y a su hija. En su testimonio, la mujer aseguró que Silva le dijo: “ Yo te voy a comer el hígado y los riñones a vos y a tu hija. Las voy a dejar en la calle”.
Según la fiscalía, el 16 de julio, y pese a una orden de restricción, Silva volvió a contactarse tanto con Giménez como con la nena, lo que configuró el delito de desobediencia . En su declaración, la imputada también desmintió ese hecho y aseguró que fue Giménez quien la buscó a ella.
La denuncia por agredir físicamente a su esposo
Julieta Silva , quien en 2017 fue condenada por atropellar y matar a su novio, el rugbier Genaro Fortunato , volvió a ser noticia e julio tras ser imputada y detenida en Mendoza por presunta violencia hacia su actual esposo , con quien tiene una hija de un año.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de Mendoza, la denuncia fue radicada por la víctima en una sede judicial, tras haber sufrido agresiones físicas en el marco de una discusión doméstica.
Al constatarse lesiones visibles como una escoriación y una tumefacción, la Justicia ordenó la detención domiciliaria de Silva, quien quedó bajo vigilancia con una tobillera electrónica.
A más de quince años del brutal femicidio de Wanda Taddei , el caso vuelve a estar en el centro de la escena judicial y social. Eduardo Vázquez , ex baterista de Callejeros y condenado a prisión perpetua por asesinar a su esposa, podría acceder a salidas transitorias , un beneficio penitenciario que habilita al preso a salir del penal por lapsos breves bajo autorización judicial.
La decisión fue tomada por el juez de Ejecución Penal N°3, Axel López, quien aceptó el pedido de la defensa de Vázquez e incluyó al músico en un “período de prueba” , paso previo a la posibilidad de otorgarle salidas transitorias. Se trata de una instancia contemplada por la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad , que busca evaluar el proceso de reinserción social de los internos condenados a largas penas.
Un beneficio que genera polémica
La resolución provocó un fuerte rechazo de la familia de Wanda y de organizaciones que luchan contra la violencia de género. En diálogo con Agencia Noticias Argentinas , Jorge Taddei , padre de la víctima, expresó su indignación: “No puedo creer que después de todo lo que hizo se le dé este beneficio. No cumplió ni la mitad de la condena. Es una burla a la memoria de mi hija y a todas las mujeres víctimas de violencia”.
Taddei además recordó que el mismo juez Axel López ya había rechazado en varias oportunidades la solicitud, en 2021, 2023 y 2024, y cuestionó el cambio de criterio de este año.
“No sé qué cambió para que ahora decida distinto. Vázquez no mostró arrepentimiento ni un gesto de humanidad. Esto demuestra que la justicia muchas veces es más comprensiva con los asesinos que con las víctimas”, sostuvo.
Qué implica el “período de prueba”
El régimen al que accedió Vázquez prevé una flexibilización gradual de las condiciones de encierro . Según la normativa, para ser admitido el condenado debe cumplir al menos la mitad de la pena impuesta, quince años en el caso de las perpetuas, no tener causas abiertas, mantener una conducta ejemplar y demostrar avances en su tratamiento penitenciario.
De superar este período, el interno puede ser autorizado a salidas transitorias de entre 12 y 72 horas , con fines laborales, educativos, familiares o recreativos, siempre bajo control judicial. Sin embargo, en el caso de Vázquez, la controversia radica en que aún no alcanzó el plazo mínimo requerido para solicitarlo.
El crimen que conmocionó al país
El 10 de febrero de 2010, en la vivienda del barrio porteño de Mataderos , una discusión entre la pareja terminó en tragedia. Vázquez, de entonces 35 años, roció con alcohol y prendió fuego a Wanda Taddei , de 29, provocándole quemaduras en más del 60% del cuerpo . La joven murió once días después, tras una agonía que estremeció a la opinión pública.
El ex baterista intentó sostener que el hecho había sido “accidental”, pero las pruebas lo desmintieron. En 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal N°20 lo condenó a 18 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo, aunque atenuado por emoción violenta. Esa calificación fue duramente cuestionada por los familiares y por organizaciones feministas.
En 2013, tras una apelación, la Cámara Nacional de Casación Penal anuló el fallo y elevó la pena a prisión perpetua , al considerar que había actuado con dolo y que el caso constituía un femicidio .
Eduardo Vásquez, ex baterista de Callejeros. Preso por el femicidio de Wanda Taddei.
Eduardo Vásquez, el ex baterista del grupo Callejeros condenado a prisión perpetua por el femicidio de Wanda Taddei , fue habilitado a recibir el beneficio de las salidas transitorias de acuerdo a una resolución de la Justicia.
El juez de ejecución penal N°3, Axel López, aprobó una solicitud de la defensa que habilita un período de prueba para salidas transitorias para el músico. Vásquez podría salir entre 12 y 72 horas, un beneficio que será apelado por la familia de la víctima .
López ya había rechazado el pedido en 2021, 2023 y 2024, pero accedió este año, según publicó el sitio Canal 12.
Vásquez cumple una condena de prisión perpetua por el femicidio de quien fue su pareja, lo que en la práctica representan 35 años de cumplimiento efectivo. En febrero de 2010, roció a Taddei con alcohol y la prendió fuego en frente de sus dos hijos. La mujer agonizó durante once días.
Noticia en desarrollo
La renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería generó revuelo entre los funcionarios del Gobierno, ya que el propio Javier Milei había señalado que los cambios en el Gabinete se llevarían a cabo después de este domingo electoral .
En tal sentido, un funcionario clave señaló en diálogo con Ámbito : "Debería haberse ido el lunes, no antes de la elección". Desde Casa Rosada sostienen que fue el propio Werthein quien dejó trascender que abandonaría la Cancillería el próximo 27 de octubre, con el objetivo de lograr respaldo presidencial. " Quiso presionar a Milei haciendo filtrar que iba a renunciar y con Milei eso no funciona”, manifestaron.
En el gobierno nacional incluso dejaron trascender que ahora revisarán todas las designaciones y traslados diplomáticos fuera del país resueltos por el Ministerio de Relaciones Exteriores en los días previos a la renuncia de Werthein. Se trata de la resolución “2025-193″ de Cancillería que dispone más de 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
La renuncia de Gerardo Werthein y el enojo en Casa Rosada
Es que era justamente el Presidente quien sostenía a un ministro que era resistido tanto por el resto del Gabinete como por dos figuras clave dentro del Gobierno como lo son Karina Milei y Santiago Caputo. Su rol como Canciller era cuestionado desde la fallida foto que había prometido entre Milei y Trump en Mar a Lago, la cual que nunca se produjo.
Incluso, desde Balcarce 50 confiaron a este medio que el ahora excanciller ejercía presión sobre el jefe de Estado para condicionar su apoyo al asesor , algo que terminó por dinamitar el vínculo.
Gerardo Werthein Javier Milei.jpg
Werthein pegó el portazo y hay malestar en Balcarce 50.
Cabe destacar que la renuncia de Werthein se produjo -en parte- por el malestar que le provocaba el rol que ocupaba Santiago Caputo en las negociaciones con Estados Unidos. No obstante, la aceptación de su dimisión da a entender que no era un actor imprescindible en el vínculo con el gigante norteamericano.
"La relación bilateral ya no pasaba por él" , indicaron fuentes de Gobierno. Además, aseguraron que era mirado de costado por la gestión de Donald Trump, debido a su afinidad con la dirigencia del Partido Demócrata.
Sin embargo, que la renuncia ocurra en medio de la negociación del acuerdo comercial con EEUU , el cual desde el Gobierno consideran clave para la estabilidad económica del país, es lo que generó mayor malestar dentro de la administración libertaria.
Ahora, la salida de Werthein del Gabinete abre una nueva maniobra que va más allá del Ministerio de Relaciones Exteriores. C omienza un "operativo de control de daños" con el Círculo Rojo.
Es que el exfuncionario no oficiaba solo como Canciller, sino que representaba "una terminal directa con el establishmet empresario y el mundo corporativo que rodea a Milei".
"Más allá de lo que era su rol de ministro, nadie quiere tener a Werthein enojado con su gobierno ", remarcaron.
El canciller Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei.
A poco más de 96 horas de elecciones cruciales para el Gobierno t en el dia del cumpleaños del Presidente, Javier Milei y la Argentina se quedaron sin ministro de Relaciones Exteriores . La renuncia de Gerardo Werthein no sorprendió a sus amigos y enemigos dentro del gabinete, pero sí el momento que eligió para comunicarlo . El portazo del canciller -que se efectivizará el lunes- se potenció por las negociaciones en curso con los Estados Unidos que, según adelantan en Casa Rosada, incluirán más ayuda financiera, y vuelve a poner en evidencia la falta de definiciones en torno al rediseño de gabinete.
Werthein había dejado saber que no permanecería en su cargo si Santiago Caputo ocupaba un rol central en el Gobierno , como el propio presidente había deslizado. “ Cantó vale cuatro y se tuvo que ir ”, razonan en el entorno del asesor.
Uno de los primeros en referirse a la salida del empresario y ex embajador en Washington fue Guillermo Francos , a quien los hermanos Milei habían imaginado como su primer canciller, una alternativa que vuelve a aparecer . "(Werthein) aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump ", le dijo a Clarín el jefe de Gabinete.
El canciller había sido criticado en lo más alto del poder por las declaraciones del presidente estadounidense tras la visita de Milei a la Casa Blanca y por el dispositivo de comunicación en redes que responde a Caputo. Francos lo defendió públicamente como no hizo nadie.
Cerca del asesor se habían jactado de que había sido el propio Caputo -que viajó a Washington por su cuenta- quien digitaba la relación entre ambas administraciones. Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, lo sufren en el frente interno como Werthein en el externo .
Por estas horas, algunos de los responsables de la campaña que llevó a la presidencia a Milei destacan que en Washington hubo malestar cuando se conoció que el canciller argentino había colaborado en la financiación de la campaña de Hillary Clinton contra Trump, en 2016 .
Caputo hace saber que no pretende reemplazar él mismo ni al canciller ni al jefe de Gabinete . Sin embargo, en su entorno, enfatizan que el principal problema de gestión del Gobierno es la falta de conducción política y destacan que es fundamental que haya “coincidencia en el diagnóstico” y en la “hoja de ruta ”.
Después de la paliza electoral en la Provincia el 7 de septiembre, Milei institucionalizó una mesa política con Francos, Caputo, Adorni, Patricia Bullrich y él en la cabecera . Duró poco y la interna se exacerbó, como lo demuestran las declaraciones recurrentes del jefe de Gabinete .
En el salón Martín Fierro de la Casa Rosada, donde tiene su despacho Caputo, añoran la dinámica de 2024 , cuando el asesor era el primer interlocutor con gobernadores y otros actores políticos sin necesidad de una firma o un cargo formal .
Sostienen que los cambios son imprescindibles para asegurar la gobernabilidad , la palabra de moda en el Gobierno, pero evitan hablar de renuncia. “ No vamos a hacer lo que hizo Werthein ”, dicen.
Según su visión, el cronograma electoral y el armado de Martín y Lule Menem -soldados de Karina Milei- dañaron los puentes políticos con la oposición más cercana a la Rosada. La ruptura fuera de toda lógica con el correntino Gustavo Valdés puso en autos a toda la corporación política de que el plan político libertario era bastante más amateur que temerario . Desde entonces se multiplicaron las derrotas legislativas.
Así y todo, en el sector de Caputo advierten que el reperfilamiento político del Gobierno no es un tema de nombres. Martín Menem ya trabaja para continuar como presidente de la Cámara Baja, aunque seguirá bajo las órdenes de Karina.
En el Gobierno aseguran que el refuerzo del rescate estadounidense está en camino - con financiamiento privado - y no está condicionado por la elección. El tiempo dirá si decían la verdad o era una simple expresión de deseos.
En el Ejecutivo imaginan un resultado ajustado en cualquiera de los dos escenarios: una victoria nacional o una derrota, que tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral no podrá ser comunicada de manera institucional, porque en lo formal se trata de 24 elecciones simultáneas.
Un resultado negativo profundizará la inestabilidad cambiaria . Parece poco. “ Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad ”, destacan los sectores del gabinete más abiertos al diálogo político.
Los dirigentes que monitorean encuestas en todo el país para el oficialismo se ilusionan con la elección en la Ciudad, Entre Ríos, Mendoza y con una buena performance en Salta . Ven una pelea cabeza a cabeza con el peronismo en Chaco y en Santa Fe (en un escenario de tercios), adonde el Presidente viajará este jueves para cerrar la campaña electoral. Firmarían una derrota por un dígito en Provincia.
Salvo que la derrota sea abrumadora, el resquebrajado frente político del Gobierno apuesta a despejar las dudas más acuciantes que acechan a Milei y se hacen los inversores: si el Ejecutivo conseguirá el tercio necesario para descartar el juicio político y garantizar eventuales vetos o blindajes a decretos.
“ Necesitamos votos, no vetos ”, reiteran cerca del asesor Caputo. Todos los caminos conducen a los gobernadores que lograron seducir en 2024, aunque por ahora no hubo gestiones para llevarlos a los Estados Unidos, pero sí gestos como la autorización para endeudarse por 1.000 millones de dólares que recibió el santafesino Maximiliano Pullaro , como antes había hecho con Córdoba, o la quita de deuda a Chubut.
El ministro de Economía reiteró en la Bolsa de Córdoba la misma idea y dijo que no tiene pensado irse. “ Vamos a necesitar gobernabilidad ”, sentenció el funcionario.
En el sector del Gobierno que reclama un volantazo político coinciden con los gobernadores en que el organigrama tiene “un problema de diseño ”. Agilizar la gestión podría significar cambios de segundas líneas en áreas que hoy están en Economía.
Solo los hermanos Milei conocen el alcance del rediseño del gobierno, pero no está claro a quién beneficiarán. El resto de los ministros esperan que los notifiquen, a oscuras, sin tener certezas sobre su continuidad.
Como contó Clarín , los posibles desembarcos de Diego Santilli y de Guillermo Montenegro no entran en la cuenta de Mauricio Macri, que no los siente propios. El ex presidente mantiene prudente distancia de sus aliados electorales y sabe -al igual que el Gobierno y los gobernadores- que su apoyo no alcanza para blindar las iniciativas oficiales.
El domingo 26 de octubre , los argentinos participarán nuevamente en las elecciones legislativas para elegir diputados y senadores nacionales , en un proceso que renovará parcialmente las bancas del Congreso de la Nación .
En la antesala de los comicios, la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que el padrón electoral definitivo ya se encuentra disponible y recordó cuáles son los documentos válidos para emitir el voto, además de las obligaciones y sanciones que rigen para los electores.
Qué documentos sirven para votar
La Justicia Electoral detalló que todos los tipos de Documento Nacional de Identidad son válidos para sufragar, siempre que correspondan al votante y estén actualizados. Las versiones aceptadas son las siguientes:
DNI tarjeta , incluso aquellos que contengan la leyenda “no válido para votar”.
DNI libreta celeste o libreta verde .
Libreta cívica .
Libreta de enrolamiento .
Se recomienda acudir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón electoral o con uno más nuevo , pero nunca con uno anterior . El DNI digital no tiene validez para votar; solo se acepta la versión física.
Documentos para votar
Quiénes pueden votar en las elecciones 2025
El derecho al voto se extiende a argentinos nativos y naturalizados , así como a extranjeros residentes que cumplan los requisitos del Código Electoral Nacional .
Los ciudadanos argentinos pueden votar a partir de los 16 años , siempre que tengan residencia permanente en el distrito correspondiente y no estén inhabilitados judicialmente .
Los ciudadanos naturalizados están habilitados a partir de los 18 años .
Los extranjeros residentes permanentes , con DNI extranjero y registro en el padrón , pueden votar desde los 16 años .
También están habilitadas las personas privadas de la libertad , siempre que figuren en el padrón y no tengan restricciones judiciales.
Qué pasa si no voto
El voto es obligatorio para todos los electores habilitados. Quienes no concurran a votar sin justificación podrán recibir multas económicas o sanciones administrativas .
Las multas varían entre $1.000 y $2.000 , de acuerdo con las infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la CNE . En algunos casos, la autoridad electoral puede disponer trabajos comunitarios por un máximo de tres días .
Además, los ciudadanos designados como autoridades de mesa que no se presenten a cumplir su función enfrentan una doble sanción : económica y administrativa.
Causas válidas para justificar la ausencia
Los votantes que no puedan asistir a los comicios deben justificar su ausencia con documentación respaldatoria. Las causas válidas son:
Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación , con constancia emitida por una comisaría o entidad oficial.
Problemas de salud o razones de fuerza mayor , acreditadas mediante un certificado médico.
Tareas esenciales durante la jornada electoral , notificadas por el empleador al Tribunal Electoral con al menos 72 horas de anticipación .
Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa , con acreditación formal.
La documentación debe presentarse antes del cierre de los comicios a través de la plataforma oficial https://infractores.padron.gov.ar . Si no se carga la justificación en tiempo y forma, el votante será registrado como infractor y quedará sujeto a sanciones.
Quiénes están exentos de votar
El voto no es obligatorio para algunos grupos de ciudadanos. Están exentos de la obligación de sufragar :
Jueces y auxiliares judiciales que trabajen durante la jornada electoral.
Mayores de 70 años , para quienes el voto es optativo .
Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
Electores enfermos o impedidos físicamente , con certificado médico.
Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir, siempre que su empleador lo comunique con 10 días de anticipación .
De esta manera, la Cámara Nacional Electoral busca garantizar que los comicios del 26 de octubre se desarrollen con plena participación ciudadana , transparencia y respeto por los derechos cívicos, asegurando que cada elector conozca sus obligaciones, derechos y condiciones de votación .
Un votante marca su elección en la Boleta Única de Papel en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: CNE.
El domingo 26 de octubre los porteños votarán con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel, BUP. La Cámara Nacional Electoral publicó el modelo oficial con las 17 fuerzas políticas que competirán por las bancas del Congreso de la Nación.
Se trata de la primera elección nacional en la que la Ciudad de Buenos Aires utilizará este formato de votación. La boleta reúne en una misma hoja toda la oferta electoral, con el objetivo de simplificar el proceso y garantizar que todos los partidos estén representados en cada mesa.
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales . Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP, cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025.
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
La Boleta Única de Papel porteña incluye 17 fuerzas políticas, cada una con su lista para senadores y diputados nacionales. Entre ellas figuran La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Ciudadanos Unidos, Hagamos Futuro, GEN, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, Partido Federal, Partido Comunista, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Socialista Auténtico, Movimiento Plural, Movimiento de Jubilados y Juventud, La Izquierda en la Ciudad, Alianza Potencia, Integrar, UCeDe y Frente Patriota Federal.
Cada agrupación muestra los nombres de sus principales candidatos. Por ejemplo, Patricia Bullrich y Agustín Monteverde encabezan la lista de senadores por La Libertad Avanza; Mariano Recalde y Ana Arias, por Fuerza Patria; y Graciela Ocaña y Martín Ocampo, por Ciudadanos Unidos.
En estos comicios se eligen tres senadores nacionales y 13 diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
Con la Boleta Única de Papel , cada votante encontrará en una única hoja todas las opciones de candidatos. El sistema facilita la marcación y reduce los errores durante el recuento.
San Lorenzo de Almagro emitió un comunicado oficial tras el pedido de quiebra presentado por AIS Investment Fund SCA SICAV RAIF y afirmó que trabaja “de manera inmediata y responsable” junto a un equipo especializado. La institución remarcó que entregó la documentación solicitada “en tiempo y forma” y confió en que la Justicia desestimará medidas que afecten su funcionamiento .
En el texto difundido este miércoles, el club ratificó su total transparencia en el proceso judicial y aseguró estar a disposición para cumplir con cada requerimiento adicional que permita esclarecer el conflicto legal. “La institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso” , indicó el comunicado.
Además, San Lorenzo sostuvo que el análisis de la información presentada debería evitar cualquier impacto sobre el normal desarrollo de sus actividades y la protección de su patrimonio.
Sin embargo, la situación económica del Ciclón continúa siendo crítica. El reclamo por la quiebra se suma a una seria acumulación de deudas , problemas de gestión y creciente malestar entre los socios, que cuestionan la falta de rumbo de la actual conducción.
En un escenario de inestabilidad financiera y política, el futuro del club quedará atado a la resolución judicial y a la capacidad del oficialismo para recuperar la confianza y evitar un deterioro mayor.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SanLorenzo/status/1981070056835760514&partner=&hide_thread=false El Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa a sus socios, socias e hinchas que, ante el pedido de quiebra presentado en sede judicial por AIS Investment Fund SCA SICAV RAIF, la institución se encuentra trabajando activamente junto a un equipo especializado para atender de… pic.twitter.com/FNEWAW1ZcT
— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 22, 2025
La inestabilidad en San Lorenzo: hace una semana Moretti salió en patrullero de la sede
El caos institucional en San Lorenzo sumó un nuevo capítulo este lunes, cuando Marcelo Moretti intentó reasumir la presidencia tras un fallo judicial que declaró irregular la acefalía del club. Su llegada a la sede en Boedo derivó en un violento enfrentamiento con hinchas, que lo recibieron con insultos y proyectiles, forzando su huida escoltado por la policía.
El episodio se produjo una semana después de que el Juzgado Civil notificara oficialmente que Moretti podía retomar el cargo, suspendiendo la Asamblea Extraordinaria y ordenando que la Comisión Directiva (CD) se reúna nuevamente “de manera legítima y conforme al Estatuto”. La Justicia consideró que “la supuesta acefalía del club fue irregular” y ordenó retrotraer el proceso.
Embed ASÍ SE RETIRABA MARCELO #MORETTI DE LA SEDE DE AVENIDA LA PLATA.
Rata coimera. Delicuente.
pic.twitter.com/1ZXK0RYxDq
— Debate San Lorenzo (@DebateSL) October 13, 2025
La decisión revirtió el escenario de crisis institucional que se había desatado a mediados de septiembre, cuando varias renuncias en la cúpula dirigencial forzaron la formación de un gobierno de transición y la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas.
Sin embargo, el retorno de Moretti encendió el enojo de los hinchas. En un principio, solo algunos simpatizantes lo insultaron al verlo llegar a la sede, pero con el correr de los minutos se autoconvocaron más fanáticos, la tensión escaló y algunos intentaron ingresar por la fuerza , golpeando las puertas del club.
Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo. Foto: San Lorenzo
El plazo venció . San Lorenzo tenía hasta la mañana de este miércoles para buscar una salida al pedido de quiebra formalizado por el fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif por un total de 7.500 millones de pesos (algo más de 5 millones de dólares de acuerdo al tipo de cambio). Sin semejante suma de dinero para cancelar esta deuda que se originó en 2020, presentó un recurso jurídico para ganar tiempo y estirar los plazos hasta después de la feria judicial de fin de año . Además, hizo una propuesta de un plan de pagos para tratar de evitar que la sangre llegue al río .
A través de un comunicado oficial, el club de Boedo que hoy está comandado nuevamente por Marcelo Moretti, informó está presentación: “San Lorenzo reafirma su plena disposición ante la Justicia, habiendo contestado en tiempo y forma, acompañando toda la documentación respaldatoria y pertinente que acredita la situación real del club y el cumplimiento de sus obligaciones. La institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso, y confía en que la presentación y análisis de la información permitirán desestimar cualquier medida que pudiera afectar el normal funcionamiento del club y la preservación de su patrimonio”.
Según pudo averiguar Clarín , los abogados adjuntaron una serie de argumentos con el objetivo de ganar tiempo legalmente y evitar cualquier resolución inmediata, aprovechando los tiempos procesales y la feria judicial de fin de año. Entre los argumentos esgrimidos se manifiesta que el acreedor tenía otras herramientas legales previas, como por ejemplo un embargo, antes de exigir un directamente el reclamo colectivo como un pedido de quiebra.
A su vez, se aduce que San Lorenzo no está en cesación de pagos, de hecho viene abonando sueldos y gastos corrientes. Es cierto, con atraso, pero paga. Y que el club cuenta con activos y bienes, un patrimonio (jugadores, terrenos) suficiente para garantizar el pago. Además, se expuso que se tenga en cuenta la delicada y aún incierta situación institucional, con la posibilidad latente de que se concrete nuevamente -esta vez de forma correcta- la acefalía en la próxima reunión de Comisión Directiva puesto que hay dirigentes que expresaron que sostienen sus renuncias.
Foto RS fotos
Es decir, se plantea que la inestabilidad dirigencial podría complicar cualquier decisión judicial inmediata. De prosperar, la causa podría quedar en suspenso hasta febrero de 2026, cuando finalice la feria judicial de verano. De todos modos, desde el entorno de Moretti aseguran que, al mismo tiempo se puso sobre la mesa un oferta para saldar lo adeudado.
Desde Boedo ofrecieron un giro inicial de 1,5 millones de dólares, tres cuotas semestrales de 500 mil dólares cada una y el resto cubrir con documentos que San Lorenzo tiene por cobrar de las ventas de Elian Irala (por un millón de dólares), de Agustín Martegani (por 700 mil) y de Iván Leguizamón (por 400 mil). Habrá que ver si desde Europa aceptan estas condiciones teniendo en cuenta que llegaron a esta vía límite puesto que no se cumplieron los acuerdo de pagos sellados en la gestión de Horacio Arreceygor.
La deuda tiene 5 años de antigüedad. Se generó en 2020 durante el mandato de Marcelo Tinelli cuando, apremiado por el parate de la pandemia, se solicitó a dicho fondo suizo un préstamo, primero de 1,5 millones de dólares y luego de 2 millones a cambio de documentos a cobrar por la venta de Adolfo Gaich al CSKA Moscú.
La cuestión es que el club ruso le pagó todo al Ciclón, con quien había cerrado la transferencia y no al fondo europeo, que reclamó. Durante el gobierno de Arreceygor (que reemplazó a Tinelli tras su renuncia) se había llegado a un entendimiento por un plan de cuotas. Pero en Boedo no lo cumplieron y los suizos recurrieron a la justicia.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó un contundente rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno, al considerar que “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”. En un comunicado difundido este miércoles, la central obrera sostuvo que se trata de “una decisión inconsulta que fue oportunamente rechazada y judicializada con éxito” por la organización.
Durante las reuniones del Consejo de Mayo , la CGT aseguró, a través de su representante Gerardo Martínez (UOCRA), haber manifestado “con sólidos argumentos y claras definiciones” su negativa a cualquier intento de modificación de las leyes laborales. “ La pobreza no es un fenómeno natural. Por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”, señalaron.
La central sindical advirtió que la ausencia de un modelo económico que ponga al trabajo y los salarios como ejes del desarrollo “retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinas y argentinos de acceder a un empleo digno”.
“Ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”
En otro tramo del texto, la CGT remarcó que los sindicatos son “ la voz organizada de la demanda ” y rechazó ser tildada de “dogmática u obstruccionista”. “Creemos que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores”, afirmaron.
El documento también apunta a los antecedentes históricos de reformas similares: “ Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión ”.
La organización defendió el rol de las pequeñas y medianas empresas , que según recordaron, sostienen más del 90% del tejido productivo argentino. “No es el exceso de regulaciones laborales el causante de la situación actual, sino la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”, argumentaron.
Pacto productivo y desarrollo con justicia social
La CGT propuso la creación de un “pacto productivo” que articule políticas activas para fomentar el valor agregado, la capacitación y la formalización del empleo. “Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, expresaron.
Además, la central sindical insistió en que los derechos laborales no son la causa del denominado “costo argentino” y llamó a promover un diálogo transparente y sustentable que contemple “todos los intereses, no sólo los empresariales”.
“La verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMEs, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones”, concluyó el comunicado, firmado por el Consejo Directivo Nacional y Gerardo Martínez , integrante del Consejo de Mayo.
COMUNICADO FINAL CGT
El Gobierno nacional reabrió el debate sobre la reforma laboral con un punto que promete fuerte polémica: la creación de los llamados "salarios dinámicos" , un esquema que busca vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual y la situación económica de cada empresa.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó los lineamientos del proyecto durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata y adelantó que el objetivo es "modernizar los convenios colectivos" , adaptándolos "a la realidad de cada región y compañía". El planteo oficial promete dinamismo, pero también reconfigura de raíz la estructura de las paritarias argentinas.
Qué propone el sistema de salarios dinámicos
En la práctica, el plan oficial pretende invertir el principio histórico de los convenios colectivos: los salarios dejarían de ser "pisos" garantizados para transformarse en "techos" de referencia . Es decir, los montos acordados por rama funcionarían como límite superior y no como base mínima.
Cada empresa podría así pactar sueldos diferentes, siempre que no superen los valores fijados colectivamente. El Gobierno sostiene que este esquema permitirá ajustes salariales más flexibles y realistas , basados en la productividad y no en la inflación.
"Los convenios deberían tener una exigencia mínima basada en la empresa más desfavorecida en la zona más desfavorecida del país", afirmó Cordero. Con esa frase, el funcionario justificó la idea de reducir los pisos convencionales para fomentar empleo formal y bajar los costos laborales.
Qué cambia para las paritarias y los trabajadores
El proyecto implica una descentralización de las negociaciones salariales , que pasarían a definirse empresa por empresa, en lugar de fijarse por rama o actividad. Las paritarias nacionales o sectoriales perderían peso, y el foco se trasladaría a los acuerdos individuales o de grupo reducido.
El Gobierno busca, además, eliminar la indexación automática de los salarios en función de la inflación , apostando a que los aumentos reflejen el rendimiento productivo de cada firma. Para los sindicatos, eso equivale a institucionalizar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de precios en alza.
Las críticas sindicales y el riesgo de precarización
Desde la CGT y otras centrales obreras advierten que el concepto de "salarios dinámicos" nivelaría hacia abajo los derechos laborales , transformando los pisos convencionales en techos y debilitando la fuerza de la negociación colectiva.
"El discurso oficial habla de premiar el esfuerzo, pero detrás del dinamismo puede esconderse una verdad más cruda: la del trabajador que vuelve a correr detrás de un salario que nunca alcanza ", señaló Infogremiales.
Los gremios también temen que el esquema incentive la individualización de las relaciones laborales y la expansión del trabajo autónomo como sustituto del empleo formal , dejando a miles de trabajadores sin cobertura de convenio ni aportes previsionales.
Apoyos empresariales y desafíos pendientes
Del otro lado, las cámaras empresariales respaldan la iniciativa , argumentando que los convenios rígidos se volvieron incompatibles con contextos de crisis o recesión. Para el sector privado, la flexibilidad salarial permitiría adaptar los costos a la productividad y sostener puestos de trabajo en empresas con dificultades.
Sin embargo, especialistas advierten que la aplicación de este modelo podría profundizar las brechas salariales entre regiones y actividades, y aumentar la desigualdad dentro de las propias empresas. La coordinación de los nuevos esquemas será clave para evitar una mayor fragmentación del mercado laboral.
Samuel Little, el mayor asesino en serie de la historia de Estados Unidos, según el FBI.
En la historia criminal de Estados Unidos , pocos nombres resuenan con tanta macabra notoriedad como el de Samuel Little .
Conocido por el FBI como el asesino en serie más prolífico del país , Little confesó haber cometido 93 asesinatos entre 1970 y 2005 .
Aunque la policía ha confirmado su autoría en al menos 50 casos, su legado de horror y engaño persiste.
Samuel McDowell , nacido el 7 de junio de 1940 en Reynolds, Georgia, creció en un entorno marcado por la pobreza y la violencia.
Desde joven, mostró comportamientos problemáticos, incluyendo delitos menores y conflictos con la ley. A lo largo de su vida, fue arrestado en múltiples ocasiones por delitos como robo, abuso y agresión, pero nunca fue condenado por asesinato hasta 2014 .
Su modus operandi era inquietantemente sistemático: elegía a sus víctimas entre mujeres vulnerables, muchas de ellas trabajadoras sexuales o personas sin hogar . Las atacaba en lugares aislados, estrangulándolas hasta la muerte .
Posteriormente, dejaba sus cuerpos en sitios apartados, confiando en que pasarían desapercibidos. Esta estrategia le permitió operar durante décadas sin ser detectado, ya que muchas de las muertes fueron inicialmente clasificadas como sobredosis o causas naturales .
Elegía a sus víctimas entre mujeres vulnerables, muchas de ellas trabajadoras sexuales o personas sin hogar. Foto: AP
La verdadera magnitud de sus crímenes salió a la luz cuando, en 2018, mientras cumplía una condena por asesinato en California, Little comenzó a hablar con detectives del FBI .
En una serie de entrevistas grabadas, confesó detalladamente los asesinatos de 93 mujeres en 19 estados . Aunque algunos detalles de sus relatos eran imprecisos, muchos coincidían con casos sin resolver, lo que llevó a las autoridades a investigar sus declaraciones más a fondo.
El FBI, a través de su programa ViCAP (Violent Criminal Apprehension Program) , verificó y corroboró varias de sus confesiones.
A pesar de las dudas iniciales sobre la veracidad de sus relatos, las pruebas y coincidencias encontraron en las investigaciones confirmaron que Samuel Little había sido responsable de una serie de asesinatos que abarcaban casi cuatro décadas .
Samuel Little falleció el 30 de diciembre de 2020 a los 80 años en una prisión de California, pero su historia dejó una marca indeleble en la criminología y en la sociedad estadounidense.
Falleció a los 80 años en una prisión de California.
Su capacidad para pasar desapercibido durante tantos años y la naturaleza sistemática de sus crímenes plantean interrogantes sobre las fallas en la identificación y resolución de casos de asesinato , especialmente aquellos que involucran a víctimas vulnerables.
Además, su caso destaca la importancia de la tecnología y la cooperación interinstitucional en la resolución de crímenes. La utilización de bases de datos, análisis forenses y la colaboración entre diferentes agencias fueron esenciales para desentrañar la magnitud de sus asesinatos.
La figura de Samuel Little también invita a reflexionar sobre la fascinación cultural por los asesinos en serie. Su historia ha sido objeto de documentales, libros y debates , lo que plantea preguntas sobre cómo la sociedad maneja y consume la información sobre estos casos.
La nueva serie de Netflix, Reclutas, se estrenó el 9 de octubre. Foto Netflix.
Netflix estrenó en octubre Reclutas , una serie que protagonizada por Miles Heizer y que está generando debate en las redes .
El actor interpreta a Cameron Cope, un joven que se une a las fuerzas militares de Estados Unidos junto con su mejor amigo en los años 90. Sin embargo, su homosexualidad le produce conflictos internos dentro de ese ambiente masculino donde los sentimientos no están permitidos.
La vocera del Pentágono, Kingsley Wilson , también conocido como el Departamento de Defensa de los Estados Unidos , publicó un comunicado calificando a la producción como "basura woke".
Este término es una expresión despectiva usada por opositores a los movimientos de justicia social para descalificar ideas progresistas, considerándolas exageradas o nocivas. También es utilizada para burlarse y oponerse a las demandas de estos movimientos, calificándolas de "tonterías progresistas" o "imposiciones autoritarias".
“Las fuerzas armadas no comprometerán sus estándares para complacer una agenda ideológica , a diferencia de Netflix, cuya directiva insiste en producir y difundir basura woke para su audiencia y los niños”, aseguró Kingsley Wilson.
La producción de ocho episodios, creada por Andy Parker, se inspira en las memorias reales del ex militar y guionista Greg Cope White , autor del libro The Pink Marine (2015). En ese texto narra su paso por el ejército durante el período de la presidencia de Ronald Reagan y su proceso de aceptación personal.
Greg relató en su libro que acudió a ese lugar con una idea que no se parecía nada a lo real. En el verano de 1979, su mejor amigo Dale lo llamó para decirle que debía cumplir un compromiso con el ejército.
Greg Cope White en la presentación de Reclutas la nueva serie de Netflix.
“Me dijo: ‘Voy al campo de entrenamiento de los Marines por el verano’ , y todo lo que escuché fue ‘campamento de verano’ ”, relató el autor. Durante trece semanas, soportó marchas, pruebas físicas y un ambiente que exigía dureza, silencio y absoluta disciplina militar.
Pero había otro factor que hacía su experiencia muy distinta a la de la mayoría. “ Era consciente de mi sexualidad a muy temprana edad , y también de que la sociedad me decía que no había lugar para mí ”, recordó.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos, publicó un comunicado calificando a la serie Reclutas como "basura woke". Foto Netflix.
Durante seis años estuvo en el ejercito ocultando su orientación sexual, en una época en la que revelarlo habría significado la expulsión. “No podía seguir mintiéndoles a estos hombres con los que era tan cercano”, confesó sobre su amistad con sus colegas.
Al dejar el ejército a los 26 años, White se trasladó a Nueva York y luego a Los Ángeles , donde inició una carrera en la televisión . Hoy trabaja como guionista y productor.
Reclutas se posicionó en el top 5 de Netflix siendo la más vista en España. Foto Netflix.
A pesar de la polémica, Reclutas , basada en el libro The Pink Marine de Greg Cope White , se posicionó en el top 5 de Netflix, siendo la más vista en España y entre las más reproducidas en Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el miércoles sanciones contra dos de las mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, con el argumento de que el presidente ruso Vladimir Putin se niega "a poner fin" a la guerra en Ucrania.
El anuncio de sanciones ocurre después de que el presidente estadounidense Donald Trump suspendiera una reunión con Putin en Budapest ante la falta de progresos para detener la invasión rusa a Ucrania.
"Ante la negativa del presidente Putin a detener esta guerra sin sentido, el Departamento del Tesoro impone sanciones a dos de las más importantes compañías petroleras que financian la maquinaria de guerra del Kremlin", dijo Bessent en un comunicado.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció las sanciones a las petroleras rusas. Foto: BLOOMBERG
El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de "mermar la capacidad del Kremlin" y defendió la voluntad de Washington de encontrar "una resolución pacífica de la guerra".
"El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones", añadió Bessent.
Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo.
Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.
Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50% de la participación ya sea directa o indirectamente.
Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EE.UU. y las excluye del sistema financiero estadounidense.
Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene "planes inmediatos" para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.
Washington ha coordinado estas medidas con la Unión Europea, Reino Unido y otros países aliados.
Como parte de la guerra comercial que libra contra sus socios comerciales, Trump impuso aranceles de hasta el 50 % a la India como represalia por la compra de crudo ruso y amenazó en julio pasado con tarifas adicionales sobre las altas tasas que ya pesan sobre Moscú si la nación rusa no trabaja en pos de un cese el fuego duradero con Kiev.
Fuente: agencias
En el contexto de la creciente tensión internacional provocada por diversos conflictos bélicos en el mundo, el ejército de Alemania ha anunciado un nuevo esquema de inversión militar destinado a modernizar su Fuerza Aérea . Esta iniciativa tiene como objetivo primordial el fortalecimiento de sus capacidades de defensa y patrullaje, asegurando así una respuesta más efectiva ante posibles amenazas.
Esta potencia militar ampliará su fuerza aérea, posicionándose como la más formidable en la Tercera Guerra Mundial
El proyecto "Kurs Marine" implica una inversión en todas las áreas de división naval de las Fuerzas Armadas de Alemania. En este contexto, el ejército alemán ha anunciado la incorporación de ocho nuevos aviones tipo P8-A Poseidón , destinados a operaciones marítimas de patrullaje.
Asimismo, el presupuesto para Defensa incluirá nuevos elementos para el desarrollo de misiones en tierra, aire y agua , lo que permitirá mejoras estructurales e integrales en todas las áreas del ejército alemán.
Estas aeronaves, basadas en la estructura de un típico Boeing 737, serán empleadas en diversas misiones de patrullaje, logística y asistencia a naves de ataque . Este proyecto de inversión militar también abarca la renovación de equipamiento logístico y de comunicaciones , así como vehículos para movilidad en tierra, que van desde camiones de carga hasta instrumentos de ataque, incluyendo buques , fragatas y aeronaves.
¿Qué características tienen los aviones que harán de esta flota la más formidable de la Tercera Guerra Mundial?
Los P-8A Poseidón , fabricados por Boeing , representan una plataforma tecnológica de vanguardia, diseñada para operar en entornos de alta exigencia. Estos aviones están dotados de radares de última generación, sensores acústicos, sistemas de comunicaciones en red y capacidad para transportar misiles y torpedos , lo que los convierte en un recurso estratégico de suma importancia.
Como parte de este plan de expansión del ejército alemán, serán incorporados ocho aviones multimisión P-8A Poseidón , considerados entre las aeronaves más avanzadas del mundo para operaciones de vigilancia marítima , guerra antisubmarina y misiones de inteligencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Frank Darío Kudelka, DT de Huracán. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Huracán y Central Córdoba jugarán este miércoles desde las 19.30 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, por la fecha 13 del Torneo Clausura. El cuadro de Parque Patricios solo pudo ganar una de sus anteriores ocho presentaciones, generando malestar en la hinchada, que no dudó en apuntar a Frank Darío Kudelka, cuyo puesto está en duda. Mientras tanto, el Ferroviario llega ilusionado tras cortar la mala racha y quiere trepar a la punta. Por TNT Sports.
Mbappé comandará el ataque del Real Madrid. (AP)
Real Madrid y Juventus se enfrentan este miércoles desde las 16 en el Estadio Santiago Bernabéu por la tercera fecha de la Champions League . El Merengue buscará su tercer triunfo al hilo en el torneo, mientras que la Juve quiere sumar de a tres por primera vez. Franco Mastantuono estará entre los suplentes en el local. Por Fox Sports y Disney+ Premium.
Reunión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió iniciar acciones judiciales contra el Gobierno del presidente Javier Milei, para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
La norma 27.795, que establece un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del personal docente y no docente, fue sancionada por el Congreso y promulgada por decreto.
Reciente conferencia de la UBA por el veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Sin embargo, el Gobierno dejó su implementación en suspenso hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento.
En el recinto, la UBA argumentó que el decreto que promulga y que a la vez suspende su ejecución "altera el sistema republicano de frenos y contrapesos" y "quebranta la voluntad soberana del Congreso".
La resolución del Consejo instruyó al rector a llevar adelante las acciones judiciales necesarias para exigir la inmediata implementación de la ley.
Además, se ordenó comunicar esta medida a todas las unidades académicas, colegios secundarios y hospitales universitarios vinculados a la institución.
La Ley de Financiamiento Universitario durante su debate en Diputados. Foto Cristina Sille para Clarín
El Consejo Superior fundamentó su decisión en la grave situación económica que enfrenta el sistema, manifestando su preocupación por el estado presupuestario que afecta a las Universidades Nacionales y el deterioro salarial de los trabajadores.
En este contexto, la UBA ha declarado la emergencia tanto en materia salarial como presupuestaria .
El documento destaca que la ley en cuestión responde a la crítica situación de funcionamiento de las universidades y a la precariedad salarial de sus trabajadores.
Según el consejo, la no aplicación de la norma "profundiza esta crisis" y constituye un "ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina".
La UBA exigió al Ejecutivo que cumpla de manera inmediata con la ejecución efectiv a, asignando los recursos necesarios en cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales vigentes.
La situación se da en un contexto donde el Gobierno también suspendió la aplicación de la ley, que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias nacionales en salud, hasta que también desde el Congreso que impulsa esas normas se determinen las fuentes de financiamiento en el Presupuesto Nacional.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió de manera unánime iniciar acciones judiciales contra el Gobierno para que se aplique la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial aprobada por el Congreso.
La decisión, adoptada por el Consejo Superior -órgano de gobierno de la UBA-, tiene como objetivo que se asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios , en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes.
Si bien el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley, la UBA señaló, a su vez, que suspendió su aplicación, hasta tanto el Poder Legislativo determine las fuentes de financiamiento para la aplicación de la misma.
Por ese motivo, el Consejo Superior, integrado por el rector, los decanos de las trece facultades y cinco representantes por cada uno de los claustros (profesores, graduados y estudiantes), consideró necesario tomar medidas judiciales, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática .
"Este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación. Asimismo, implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley", indica la resolución, registrada bajo el expediente EX-2025-04995445-UBA-DME#REC.
Además, el Consejo Superior fundamentó la decisión de ir a la Justicia en la delicada situación económica que atraviesa el sistema universitario. En ese aspecto, marcaron que " las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación , y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes de la Universidad sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40% ".
En lo que respecta al 2025, la UBA advirtió que la recomposición salarial estuvo por debajo de la inflación que mide el INDEC .
Por ese motivo, la resolución resalta que la ley tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes .
Según se expresa en los considerandos, "su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis" . Sumado a ello, la nueva normativa prevé, además, la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas .
"La no ejecución de esta ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina", sostuvo el Consejo Superior.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Captura de video donde se ve una embarcación en el mar Caribe atacada por Estados Unidos a mediados de septiembre. Foto EFE
Estados Unidos atacó otro supuesto barco con drogas el martes por la noche , esta vez en el lado del Pacífico de América del Sur, según dos funcionarios estadounidenses.
En el octavo ataque estadounidense conocido contra una embarcación desde el 2 de septiembre, murieron entre dos y tres personas a bordo. Los otros siete ataques tuvieron como objetivo embarcaciones en el Caribe.
El senador demócrata Mark Kelly de Arizona dijo el domingo en "Face the Nation con Margaret Brennan": "Queremos mantener el fentanilo fuera de los Estados Unidos, ... pero esas rutas a través del Caribe en barcos se utilizan predominantemente para llevar cocaína a Europa", no a los EE. UU . Y el fentanilo tiende a ser transportado a los EE. UU. "de una manera diferente", agregó Kelly.
El Pentágono aún no ha respondido a una solicitud de información sobre las nacionalidades de las personas en el barco.
Kelly también declaró a "Face the Nation" que, cuando funcionarios de la administración informaron al Congreso sobre los ataques a los narcotraficantes, "les costó mucho explicarnos la justificación, la justificación legal y la constitucionalidad de hacerlo" . Añadió que a los legisladores se les informó de la existencia de una lista secreta de más de 20 organizaciones narcotraficantes y cárteles del narcotráfico, pero que los funcionarios estadounidenses no compartieron la lista con el Congreso.
Un ataque del Ejército estadounidense a una lancha en el Caribe. Foto EFE
Al menos 34 personas han muerto en ataques estadounidenses contra supuestos barcos narcotraficantes. La administración Trump ha declarado al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga, argumentando que los narcóticos que contrabandean matan a decenas de miles de estadounidenses cada año, lo que constituye un "ataque armado".
Dos hombres sobrevivieron a un ataque estadounidense contra un submarino presuntamente relacionado con el narcotráfico en el Caribe la semana pasada, y Estados Unidos los repatrió, uno desde Ecuador y otro desde Colombia . Ecuador liberó al hombre, identificado como Andrés Fernando Tufiño, después de que las autoridades declararan no haber encontrado evidencia de que hubiera cometido un delito.
El ciudadano colombiano permanece hospitalizado tras su repatriación. El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró que "llegó con traumatismo craneoencefálico, sedado, drogado y respirando con un respirador". Las autoridades locales indicaron que sería procesado. Otros dos hombres murieron en el ataque al sumergible.
Garantizar que el pasaporte estadounidense se encuentre al día es esencial para todos los ciudadanos que deseen viajar internacionalmente, pues muchas naciones solicitan que este documento disponga de una validez futura de 6 meses o más.
En ese marco, el Departamento de Estado señala en su sitio web oficial que no todos los ejemplares son elegibles para el trámite de renovación , sino que, en ciertos casos, el proceso de actualización deberá realizarse desde cero y utilizando otro formulario.
Confirmado: Estados Unidos prohibirá automáticamente renovar el pasaporte a quienes dejaron pasar este momento
Las autoridades indican que no renovarán ningún pasaporte que haya sido emitido hace más de 15 años . La regla aplica entonces para todos los pasaportes que se hayan tramitado antes de 2010.
Quienes no actualizaron su documento dentro de ese período, deberán presentar el Formulario DS-11 y reunir la documentación requerida para gestionar uno nuevo.
Otros pasaportes que Estados Unidos no permitirá renovar
En el sitio web oficial del Gobierno se detalla además que los ejemplares que reúnan alguna de las siguientes condiciones también serán considerados inelegibles para la renovación:
Cómo tramito un nuevo pasaporte si Estados Unidos me prohíbe renovar el mío
Toda la documentación necesaria para iniciar la solicitud deberá entregarse a un centro autorizado de aceptación de pasaportes. Los pasos del trámite son
Atención: información esencial del pasaporte estadounidense que todos deben conocer
Si bien tanto la tarjeta pasaporte como la libreta cuentan con una validez de 10 años y se tramitan por primera vez utilizando los mismos formularios , tan sólo la libreta pasaporte será aceptada para realizar vuelos internacionales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después del ajuste, hubo una recuperación de los ingresos, pero luego se estancó. Foto: Luciano Thieberger.
Sobre un universo de 14,5 millones de personas registradas (asalariados formales, más jubilados) nadie se salvó de perder ingresos durante la gestión de Javier Milei, mostrando una trayectoria de “desencanto”, afirma la consultora Equilibra, sobre la base de datos oficiales.
Desde fines de 2023, “de menor a mayor, la pérdida de ingresos acumulada, medida en cantidad de meses, durante la gestión Milei fue: asalariado privado formal (0,7 meses); jubilación mínima (2,3); empleado público provincial (3,6); jubilación arriba de la mínima (4,2) y empleado público nacional (5,8)”, señala el Informe.
A esto se agrega “por si fuera poco”, que el empleo formal total cayó 3,5% con Milei (500.000 personas). Tomando sólo los asalariados formales, la baja fue de 2% (200.000).
La pérdida acumulada es de 2,1 meses de ingreso real registrado. “Esto llevó a muchas familias usar stocks o endeudarse para cubrir lo perdido, con la expectativa de que la caída era transitoria y la recuperación futura permitiría reconstruir stocks/pagar deudas”.
Además, si se utiliza el IPC actualizado (ENGHo 2017/18) -que pondera más los servicios-, la pérdida de los ingresos actuales es 1,5 puntos porcentuales mayor vs la medición vigente, elevando el acumulado de 2,1 a 2,3 meses. Además, la pérdida de ingresos fue mayor en el conurbano bonaerense que en el interior del país.
El Informe señala que durante los dos primeros años del gobierno de Javier Milei, estos ingresos siguieron una trayectoria del tipo “raíz del desencanto”. Tras una caída inicial del 19% versus el promedio enero-septiembre de 2023, hubo una recuperación parcial hasta febrero de 2025 (94% del nivel previo), seguida por un estancamiento y leve retroceso.
La trayectoria del ingreso real difiere entre grupos registrados. Frente al período enero-septiembre de 2023, la recuperación de ingresos fue plena sólo para los asalariados privados formales . El resto siguió por debajo: para los jubilados que cobran la mínima, la baja fue de 9%; para los empleados públicos provinciales y jubilados que no cobran la mínima alcanzó 12% y para los empleados públicos nacionales el retroceso en ingresos fue de 35%.
La trayectoria del ingreso real registrado -caída profunda, recuperación parcial y estancamiento- podría ser una “raíz del desencanto”: la sociedad aceptó el ajuste esperando una mejora, pero al no verla, vuelve al descontento.
“Creemos que este tipo de trayectoria conduce a una frustración social; no por la magnitud del ajuste, sino la falta de mejora : cuando la recuperación se interrumpe, se erosiona la tolerancia social y surge el desencanto”, precisa el Informe.
NE
Los empleados de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) cobrarán un bono extra especial de $ 300.000. Se trata de un beneficio que percibirá solo un grupo de trabajadores, que cumplan con un requisito.
El dinero se abonará a los afiliados al gremio de la exAFIP, la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( UPSAFIP ), y se pagará directamente por el sindicato.
Bono para empleados de ARCA: cómo se pagará
En este sentido, quienes estén afiliados cobrarán el beneficio en tres cuotas iguales de $ 100.000 cada una. La primera se abonará el 15 de diciembre.
Desde el sindicato aseguraron: "E ste pago es posible gracias a una gestión ordenada y eficiente de los recursos , resaltando que manejan el dinero sindical con austeridad para beneficiar a sus afiliados más allá de la representación gremial tradicional".
Además, en el comunicado que emitieron al respecto, indicaron que lograron el financiamiento porque están "ordenados" y administran con "austeridad y eficiencia el dinero que ingresa como cuenta sindical".
Por otra parte, destacaron: "No mantenemos estructuras que nuestros afiliados no usan ni desean, no repartimos dinero en concepto de viáticos. Somos muy cuidadosos en cada decisión que tomamos porque se trata de tu dinero".
Qué sucede con los empleados que no está afiliados
Para quienes no están afiliados al sindicato, podrán hacerlo hasta el 30 de noviembre y recibir el bono de todas formas. Para poder cobrarlo, hay que solicitarlo únicamente a través de la aplicación de USAFIP y hay tiempo hasta el 5 de diciembre.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Ciudad de México vuelve a modificar su reglamento de tránsito con una medida que marcará un antes y un después para un grupo específico de conductores.
En específico, las autoridades anunciaron la creación de una nueva licencia de conducir , distinta a la permanente.
Este documento especial, llamado tipo E13, surge como respuesta a los recientes accidentes graves ocurridos en la capital -entre ellos, la tragedia del Puente de La Concordia, en Iztapalapa- y busca regular con mayor rigor el transporte de materiales y sustancias peligrosas dentro del territorio urbano.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el objetivo es garantizar que quienes manejan este tipo de vehículos cuenten con la formación, la capacitación y la responsabilidad necesarias para operar de forma segura.
Mayor control y capacitación: así funcionará la nueva licencia de conducir tipo E13 anunciada por las autoridades capitalinas. Fuente: Shutterstock.
Nueva licencia tipo E13: una medida exclusiva para el transporte de materiales peligrosos
La licencia de conducir tipo E13 fue incorporada oficialmente en el artículo 120 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. Este nuevo documento no reemplaza a las licencias de conducir actuales, sino que se añade como una categoría especializada .
Está destinada únicamente a los conductores de vehículos que transportan sustancias inflamables, tóxicas o potencialmente explosivas , como gas LP, hidrocarburos, solventes industriales o productos químicos.
Para obtenerla, los solicitantes deberán cumplir con una serie de requisitos adicionales:
Contar previamente con licencia tipo E12, que autoriza el manejo de vehículos de carga.
Aprobar un curso oficial de manejo y control de materiales peligrosos, impartido o validado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Demostrar experiencia comprobable en la operación de unidades pesadas y presentar un examen médico especializado, que garantice que el conductor puede reaccionar adecuadamente ante emergencias.
La medida pretende profesionalizar una actividad que, según las autoridades, fue históricamente subregulada y que representa un alto riesgo tanto para el conductor como para la población en general.
Cambian las reglas de circulación: límites, horarios y zonas restringidas
Tras el accidente ocurrido el 10 de septiembre, en el que una pipa de gas volcó y explotó en el Puente de La Concordia, dejando 31 personas fallecidas y decenas de heridos, el gobierno capitalino decidió endurecer las normas de circulación para este tipo de unidades.
Desde el pasado 10 de octubre , entraron en vigor las siguientes disposiciones:
Límite de velocidad de 30 km/h para todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas.
Prohibición de circular a unidades que lleven más de 40,000 litros de materiales tóxicos o inflamables .
Restricciones en vías secundarias: las pipas o camiones que transporten más de 10,000 litros de hidrocarburos no podrán circular por calles de acceso vecinal.
Horario controlado: quienes trasladen más de 20,000 litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 22:00 y las 05:00 horas .
Instalación de radares móviles y puntos de control en los cinco principales accesos carreteros de la capital: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Puebla y México-Cuernavaca .
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, el objetivo es "reducir drásticamente los riesgos de explosiones, fugas o accidentes de gran magnitud que puedan afectar zonas habitacionales o vías primarias".
Multas severas: hasta 67,800 pesos por incumplir las nuevas disposiciones
Las sanciones económicas para quienes no respeten las nuevas medidas serán considerables.
Los conductores que excedan el límite de 30 km/h o transiten fuera de los horarios permitidos podrán recibir multas de entre 100 y 300 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) , equivalentes a entre 11,350 y 33,900 pesos .
En casos más graves -como transportar cantidades mayores a las permitidas, ingresar a vías restringidas o circular con sustancias sin la licencia tipo E13- las multas escalarán a 200, 400 o hasta 600 UMAs , es decir, entre 22,600 y 67,800 pesos .
Además, la Secretaría de Movilidad advirtió que los vehículos podrían ser remitidos al corralón , y los conductores suspendidos temporalmente de su licencia de conducir si se determina negligencia o reincidencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Ciudad de México (CDMX) implementaron una nueva licencia de conducir , distinta a la permanente vigente, que incorporará requisitos más estrictos y evaluaciones adicionales para ciertos conductores . Se trata de un documento obligatorio para circular en la vía pública de forma legal y sin inconvenientes.
Desde el 10 de octubre están en vigor nuevas multas derivadas del accidente que ocurrió el 10 de septiembre en el puente de La Concordia, alcaldía Iztapalapa, donde una pipa de gas volcó y explotó, dejando 31 personas fallecidas y decenas de heridos.
A raíz de esta tragedia, el Gobierno capitalino modificó el Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad , incorporando una nueva categoría de licencia para reforzar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos .
¿Qué es la licencia de conducir E13 y a quién le corresponde?
De acuerdo con el artículo 120 del Reglamento de la Ley de Movilidad , se creó la licencia tipo E13 , dirigida a conductores de vehículos que transportan sustancias peligrosas , como:
Para tramitarla, es obligatorio contar previamente con la licencia tipo A , destinada a automovilistas particulares .
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia tipo E13?
A continuación, el listado completo de los requisitos para obtener la licencia tipo E13:
Identificación oficial vigente
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Comprobante de domicilio
Comprobante de pago de derechos
Tanto para la licencia E12 como para la E13 , se deberán aprobar evaluaciones más exigentes y una capacitación especializada , con el fin de garantizar una conducción segura y minimizar riesgos.
¿Cuál es la diferencia entre la licencia E12 y la licencia E13?
Conoce los detalles de ambos documentos para circular en las calles de la capital.
Licencia tipo E12: autorización para transporte especializado, según lo determine la Secretaría de Movilidad.
Licencia tipo E13: exclusiva para vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos , conforme al artículo 126 del Reglamento de Movilidad.
El costo de la licencia tipo E13 varía según su vigencia: aproximadamente 1,619 pesos por dos años y 2,431 pesos por tres años.
¿Qué cambios tuvo el Reglamento de Tránsito de CDMX?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estableció que los vehículos de carga que transporten gas u otras sustancias peligrosas no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora. Quienes incumplan esta disposición enfrentarán multas que pueden superar los 60,000 pesos .
"Tratándose de vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, el límite máximo de velocidad será de 30 kilómetros por hora en cualquier vía" , precisó el titular de la SSC, Pablo Vázquez.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La artrosis de rodilla es una de las afecciones más comunes en adultos mayores de 45 años. Provoca dolor, rigidez y dificultad para caminar, lo que afecta directamente la calidad de vida. Sin embargo, lejos de lo que muchos creen, el movimiento controlado es uno de los tratamientos más efectivos para reducir las molestias y mejorar la movilidad articular.
Expertos en salud articular coinciden en que el ejercicio adecuado puede ralentizar el avance de la enfermedad, fortalecer los músculos que rodean la rodilla y disminuir el dolor sin necesidad de recurrir constantemente a medicamentos.
El ejercicio ideal para las articulaciones
Diversos estudios médicos han demostrado que los ejercicios de fortalecimiento y bajo impacto , como caminar, nadar o andar en bicicleta estática , son los más eficaces para aliviar el dolor causado por la artrosis. Estas actividades ayudan a mantener la flexibilidad, mejoran la circulación y refuerzan los músculos sin sobrecargar la articulación.
Además, la fisioterapia personalizada y los ejercicios de estiramiento controlado también contribuyen a recuperar la movilidad, especialmente cuando se realizan bajo la supervisión de un profesional.
Por qué moverse es la mejor medicina
El reposo prolongado puede empeorar los síntomas . Según especialistas, la inactividad debilita los músculos que sostienen la rodilla, incrementa la rigidez y puede acelerar el desgaste del cartílago. Por eso, la recomendación principal es mantener una rutina de movimiento diario, adaptada a las posibilidades de cada persona.
Los ejercicios acuáticos , por ejemplo, son una excelente opción para quienes sienten dolor al caminar, ya que el agua reduce la presión sobre las articulaciones y permite un movimiento más libre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mantener una correcta higiene bucal es fundamental para tener una dentadura saludable y de revista. Si bien el cepillo de dientes es una de las creaciones más expandidas en el mundo, existe una hierba natural que elimina el sarro por completo y deja un aroma fresco.
Estas alternativas naturales proponen reducir el uso de elementos plásticos para el cuidado diario y nos invita a conocer más sobre las propiedades naturales que traen grandes beneficios al organismo.
Adiós al cepillo de dientes: la planta natural que elimina el sarro de la dentadura
El miswak se obtiene de ramas jóvenes del árbol Salvadora persica , conocidas por su alto contenido de sílice, flúor natural y aceites esenciales que protegen el esmalte dental . Cuando se mastica o humedece la punta, las fibras de la madera se abren y forman un cepillo natural capaz de limpiar eficazmente la superficie dental.
Además de eliminar las bacterias, el miswak estimula la producción de saliva, lo que ayuda a mantener la boca húmeda y equilibrada. También contiene propiedades antimicrobianas que reducen el riesgo de infecciones orales y la formación de sarro. Su uso continuo deja una sensación de frescura y limpieza que puede durar horas sin recurrir a productos industriales.
A diferencia de los cepillos convencionales, el miswak no requiere pasta dental. Sus compuestos naturales, como el bicarbonato y los taninos , actúan de forma directa sobre las encías y los dientes, proporcionando un efecto blanqueador y desinfectante al mismo tiempo.
Cómo se usa o se masca correctamente el miswak
Se corta un trozo de unos 15 centímetros de la rama fresca del árbol Salvadora persica.
Se retira aproximadamente un centímetro de corteza en un extremo.
Se mastica suavemente la punta hasta que las fibras se abran y parezcan las cerdas de un cepillo.
Una vez listo, se frota directamente sobre los dientes y encías en movimientos verticales y circulares.
Después de usarlo, se enjuaga el extremo y se guarda en un lugar seco.
Cada pocos días, se corta la parte usada para renovar el cepillo natural .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El periodista Luis Ventura estuvo como famoso invitado a Pasapalabra . En el programa que conduce Iván de Pineda en Telefe , el presidente de APTRA cometió un error, que se hizo viral en las redes sociales.
Al panelista de América TV le tocó el rosco, momento en el cual lanzó una peculiar respuesta ante la definición que le dijo el animador en la letra "J" .
"Contiene J. Pieza de hierro con espiga cuadrada que se usa en los instrumentos musicales de clavijero para asegurar y arrollar las cuerdas", leyó Iván de Pineda.
Sin dudar, Luis Ventura arrojó: "¡Guitarra!" . La respuesta del periodista generó una caracajada generalizada en el estudio. "¿Qué hacés con las cuerdas? ¿Qué ajustas? La Clavija", aclaró Iván, que no salía de su asombro por la palabra que lanzó el experto en chimentos.
¿Cuál fue el accidente que sufrió Luis Ventura en MasterChef Celebrity?
Este año, Luis Ventura aceptó la propuesta de Telefe para demostrar sus dotes culinarias en MasterChef Celebrity .
El periodista de América TV forma parte del grupo de figuras que compiten en el reconocido certamen gastronómico, conducido por Wanda Nara y con un jurado de lujo integrado por Donato de Santis , Damián Betular y Germán Martitegui .
Anoche, el presidente de APTRA debía preparar una tortilla. Para eso, tomó un plato, lo apoyó sobre la sartén, sujetó con firmeza el utensilio y dio vuelta el contenido sobre el plato.
Sin embargo, el periodista falló en la maniobra: la preparación se volcó sobre la hornalla y, además, se terminó quemando la mano. “Tengo que dar vuelta la tortilla... ¡y un gran periodista se convierte en paciente del Instituto del Quemado!” , comentó Ventura sobre la aparatosa situación que le tocó vivir en el set de MasterChef .
Cómo se llevan Luis Ventura y Wanda Nara en MasterChef Celebrity
Durante su paso por MasterChef Celebrity , Luis Ventura sorprendió al hablar sobre su relación con Wanda Nara , la conductora del ciclo. Lejos de los cruces mediáticos que muchos esperaban, el periodista aseguró que la convivencia frente a cámaras ha sido más tranquila de lo que imaginaba. “Convivimos bien, yo pensé que me iba a declarar la guerra. Hay algunos puntos de convivencia televisiva. Yo todo lo que me tiran devuelvo” , confesó Ventura en una entrevista con Infobae, dejando en claro que entre ambos hay un ida y vuelta con humor, pero sin conflicto.
Además, el presidente de APTRA destacó el carisma de Wanda y su habilidad para mantener la tensión del programa sin perder el glamour. “El encanto es ese: la palabra siempre glamorosa de Wanda Nara, que te hace creer que estás en el cielo y en realidad estás en el purgatorio” , dijo entre risas, describiendo con ironía la dualidad del ambiente competitivo del reality. Con sus declaraciones, Ventura dejó ver que, aunque el clima en el set puede ser intenso, la relación con la conductora se mantiene en buenos términos y con respeto mutuo.
La próxima semana se inicia la definición en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sobre el juicio que enfrenta al Estado argentino con la expropiación de YPF en 2012, cuando la presidenta era Cristina Kirchner. El tribunal deberá decidir si confirma o anula el fallo de la jueza Loretta Preska, quien en 2023 condenó al país a abonar alrededor de US$ 16 000 millones por la expropiación.
La causa tiene un actor fundamental: Burford Capital, que adquirió los derechos del litigio y se posiciona como principal beneficiario, y por primera vez emitió un comunicado público donde resume la evolución del caso y su “recomendación” a Argentina de considerar una negociación.
En su comunicado, Burford advierte que el litigio “ conlleva riesgos significativos de incertidumbre e imprevisibilidad hasta su resolución definitiva”, y subraya que “ las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias”.
También señala que “ subsisten riesgos sustanciales … nuevas actuaciones ante tribunales de Estados Unidos y del extranjero, apelaciones, procedimientos de ejecución y litigios colaterales en otras jurisdicciones”.
Burford cotiza en Wall Street y Londres (Crédito: Burford Capital.
Por último, aclara que en caso de existan negociaciones o conversaciones, “ no se realizará comunicación pública alguna sobre ellas hasta su conclusión ”. Esa mención abre una puerta simbólica hacia una posible mesa de diálogo, lo que el Gobierno argentino ha descartado.
Cronología breve y próximos pasos
El fallo inicial de 2023: la jueza Preska dictaminó que Argentina debe compensar a los fondos afectados por la expropiación de YPF en 2012. Default+1
En junio de 2025, ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago parcial.
Argentina apeló el fallo y ahora el Segundo Circuito deberá deliberar. El plazo no está definido: puede demorarse “ varios meses a un año ” hasta sentencia.
Dentro de 90 días tras la emisión de la opinión de la Cámara, cualquiera de las partes puede solicitar revisión ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
La jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)
Implicancias para Argentina
Se trata de un litigio de altísima magnitud económica y política: afecta la soberanía y el control de los activos energéticos del país.
Si el fallo es adverso, Argentina podría perder participación en YPF o verse obligada a negociar términos de pago muy exigentes.
El caso impacta también en la percepción internacional de riesgo del país para inversiones, especialmente en el sector energético. Reuters
El Gobierno lleva meses insistiendo en que no negociará la sentencia y que agotará los recursos judiciales hasta el final.
El ministro de Economía, Luis Caputo , adelantó hoy que después de las elecciones del 26 de octubre "lo que se viene es la reforma tributaria " , durante su participación en el Ciclo de Coyuntura por la Bolsa de Comercio de Córdoba .
En Córdoba, el ministro destacó que el mundo está mirando a la Argentina y subrayó: “Estamos frente a una oportunidad histórica, no la desaprovechemos”.
Durante su exposición, Caputo sostuvo que el país atraviesa una nueva etapa en el proceso de ordenamiento económico. “Ahora viene la segunda etapa, la de las reformas que el país necesita y que van a destrabar la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”, anticipó.
En ese sentido, explicó que " lo que se viene es la reforma tributaria " y elogió la medida: "Es algo que que va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y a la gente”. “ Vamos a un esquema de simplificación y de menores impuestos. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos y sobre todo un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales ”, destacó el ministro.
Y agregó: "Si nosotros logramos desarrollar el ahorro interno en Argentina, el mercado de capitales, y entendemos que el Gobierno no puede tener más déficit. ¿A dónde va todo ese ahorro? Al sector privado, eso es préstamos al sector privado. El crédito es el motor del crecimiento".
Ratificación del esquema de bandas cambiarias
El ministro ratificó, una vez más, que no habrá modificaciones en el esquema cambiario. “ El esquema se va a conservar exactamente igual. Vamos a mantener las bandas independientemente del resultado electoral . Hoy tenemos un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y un tipo de cambio razonable”, indicó.
En diálogo con la prensa, Caputo señaló que la volatilidad del mercado responde al clima electoral: “El mercado tiene temor de que las elecciones salgan mal, es una caída de demanda de dinero clásica cada vez que hay un evento de este tipo”.
Consultado sobre el impacto político en la economía, remarcó que el programa económico continuará sin cambios: “No cambia absolutamente nada. Arrancamos con la segunda etapa de nuestro programa , las reformas de segunda generación que el presidente siempre anunció”.
Finalmente, el ministro llamó a respaldar el rumbo emprendido por el Gobierno: “Venimos a hacer lo que nadie se animó a hacer: las reformas. No queremos un proyecto de poder, queremos un proyecto de país. Sería bueno que los argentinos nos den un espaldarazo para poder avanzar con esas reformas que van a favorecer a empresarios, asalariados y monotributistas”.
En las últimas horas, la China Suárez volvió a hacer frente a las críticas en redes sociales con una respuesta directa y cargada de sarcasmo. Desde sus historias de Instagram, la actriz decidió exponer los mensajes ofensivos que recibió tras compartir una serie de fotos.
A través de sus historias de Instagram, la ex Casi Ángeles compartió capturas de pantalla de los comentarios que le dejaron algunas usuarias en su último posteo. "Esas pestañas y esa boca"; "Vomito"; "Siempre las mismas fotos pedor..." y "Te faltó un poquito más de zoom ya que no se ve bien tu cara", fueron algunas de las frases que mostró, junto con las fotos de perfil de quienes las escribieron.
Pero lejos de quedarse en la denuncia, la China redobló la apuesta. Subió una nueva imagen de su cara en un primerísimo primer plano y lanzó una frase irónica: “Ahí va con más zoom. Para que la pongas de fondo de pantalla”.
Una vez más, Suárez eligió responder con humor y estilo a los comentarios malintencionados, dejando en evidencia que no está dispuesta a dejar pasar los ataques gratuitos.
¿Cuál fue la actitud de la China Suárez que volvió a encender la interna familiar de Mauro Icardi?
Aunque Mauro Icardi y la China Suárez están completamente instalados en Turquía por los compromisos futbolísticos del delantero, ambos se hicieron eco desde sus redes sociales del Día de la Madre celebrado en Argentina el pasado domingo 19 de octubre.
Desde hace tiempo se sabe que el vínculo entre Icardi y su madre, Analía Rivero, no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, en los últimos meses comenzó a circular con fuerza la versión de una posible reconciliación. Y este fin de semana, la ex protagonista de Casi Ángeles tuvo un gesto virtual que no pasó desapercibido y generó múltiples reacciones.
Ese domingo, el jugador del Galatasaray eligió saludar únicamente a dos mujeres en su día: su madre y su actual pareja, Eugenia Suárez. Lo que causó revuelo fue la imagen que seleccionó para homenajear a Analía: una foto de su boda con Wanda Nara, celebrada en 2014.
Como era de esperar, los usuarios en redes no tardaron en notar el detalle y comenzaron a especular. Algunos interpretaron que Mauro aún guarda sentimientos por su ex, mientras que otros sugirieron que fue una forma sutil de incluir también a la mamá de sus hijas, Francesca e Isabella. Frente a la ola de comentarios que insinuaban que el rosarino sigue pensando en Nara, desde Estambul, la China Suárez respondió con una movida discreta pero contundente.
Al ver el posteo de Ivana Icardi, quien desde su cuenta de Instagram compartió imágenes familiares para saludar a su madre, Eugenia no solo le dio “me gusta”, sino que también dejó tres corazones rojos en los comentarios. Un gesto que muchos interpretaron como parte del acercamiento que la actriz está promoviendo entre Mauro y su familia, con quienes estuvo distanciado durante los años que compartió con Wanda.
Cabe destacar que desde que comenzó su relación con Suárez, Mauro retomó el contacto con su hermana Ivana. Fue ella misma quien lo contó en medios españoles, al revelar que él la llamó para su cumpleaños después de mucho tiempo sin hablarse.
Así, entre la publicación dedicada a su madre y el gesto virtual de la China, se alimentaron aún más las versiones de una posible reconciliación entre Icardi y sus seres queridos, quienes residen en España. Justamente, hace pocos días, el futbolista y su novia estuvieron de visita en Madrid, lo que no hizo más que reforzar las sospechas de un acercamiento familiar.
Enzo Fernández quedó deslumbrado con las fotos que Valentina Cervantes compartió en su cuenta de Instagram y no dudó en dejarle algunos comentarios en las publicaciones.
En medio de la polémica que involucra a Wanda Nara y los supuestos mensajes que le habría enviado al futbolista, Enzo parece dejar en claro que su corazón tiene dueña. El jugador de la Selección Argentina se muestra más enamorado que nunca y no duda en demostrarle su cariño en cada detalle.
En las fotos, se la ve luciendo un look casual pero muy sensual: una remera escotada, un minishort y una camperita, todo en tonos rosados, que realzaron aún más su estilo. El futbolista no tardó en reaccionar con emojis, dejando en claro que las imágenes lo impactaron.
Actualmente, Valentina se encuentra instalada en la Argentina, ya que forma parte de la nueva edición de MasterChef Celebrity (Telefe) , donde muestra una faceta distinta, y protagoniza momentos de tensión ni más ni menos que con la conductora del programa. Mientras aprovecha para posar frente a las cámaras.
Cómo llaman a Wanda Nara las amigas de Valentina Cervantes
Luego de que se conociera que Wanda Nara le había escrito a Enzo Fernández , pareja de Valentina Cervantes , las esposas de los futbolistas de la Selección Argentina le pasaron factura y le pusieron un picante apodo que salió a la luz.
En Pasó en América , Ailén Bechara explicó, primero, cómo repercutió la presencia de Wanda en el grupo de las 'primeras damas': “Cada vez que hablamos de Wanda a mí me explota el teléfono. Todos quieren dar su punto de vista, opinar y contar".
“Lo que me están costando es que en uno de los últimos partidos que jugó la Selección acá, la ven a Wanda y automáticamente en el grupo de las mujeres de los jugadores pusieron 'Tatiana a la vista' . Las administradoras del grupo son varias”, detalló la panelista sobre la mala relación que tienen con ella desde que se enteraron de los mensjes..
"Mandaron disimuladamente que nadie le diera pelota, que apliquen la ley de hielo" , cerró Bechara.
Los vecinos de Villa Dorrego , del partido bonaerense de La Matanza , reaccionaron con profundo dolor durante la madrugada del sábado al conocer el asesinato de Franco Sebastián Guzmán , un joven de 22 años que fue baleado en una plaza del barrio . Guzmán, era padre de un niño de 2 años, y su mujer dio a luz a su segundo hijo este martes.
El ataque, registrado en video por residentes de la zona, muestra el momento en que el joven cae al suelo tras recibir disparos de bala en el pecho . Según el relato de testigos, el agresor se acercó para exigirle que moviera su moto, y tras una breve discusión, le disparó a quemarropa antes de huir.
En medio de la conmoción, familiares y amigos del joven identificaron al presunto autor del homicidio —un joven de 20 años, identificado como D.C.A. — y prendieron fuego su vivienda junto a otra lindera, en señal de protesta. “Esta rata mató a mi hermano. Que se difunda la cara de este HDP. Anda suelto y no es primero al que mató”, publicó un familiar en redes sociales al difundir la imagen del presunto agresor.
El hecho ocurrió a las 3.18 del sábado en la plaza San Lorenzo , ubicada sobre la calle Matienzo, entre Garzón y Bartolomé Cataneo, en González Catán. Franco se encontraba con dos amigos cuando el agresor lo enfrentó. " Franco le dijo que no y en ese mismo instante sacó el arma y le disparó dos balazos en el pecho. Mi hermano quedó tendido en el piso y él se dio a la fuga, todavía no tenemos noticias de su paradero", denunció la hermana en declaraciones a la prensa.
La investigación judicial
El caso es investigado por el fiscal de Homicidios de La Matanza, Diego Rulli , quien ordenó tres allanamientos en domicilios vinculados al imputado. Todos dieron resultado negativo. Según fuentes judiciales, el sospechoso habría escapado mientras vecinos se enfrentaban con la Policía frente a su casa, durante los disturbios posteriores al crimen.
Hasta el martes por la noche, D.C.A. permanecía prófugo , con pedido de captura nacional e internacional , y era buscado por la DDI La Matanza .
La familia de Franco se presentó este miércoles en la fiscalía para pedir custodia policial y una medida perimetral para el imputado , tras denunciar amenazas de allegados al acusado . “ Mandan pibes para amenazarnos con que nos van a dar vuelta todo . Estamos muy asustados y todavía muy angustiados, porque perdimos a mi hermano, un pibe inocente que no merecía morir así”, expresó Roxana.
Wanda Nara y Maxi López anunciaron su separación en noviembre de 2013, después de un matrimonio de poco más de cinco años y tres hijos en común.
La separación fue muy mediática y estuvo marcada por escándalos relacionados con infidelidades del futbolista, incluso Wanda afirmó haber contratado un detective privado para vigilarlo.
Durante años mantuvieron conflictos legales y peleas mediáticas, pero con el tiempo lograron acercarse por el bienestar de sus tres hijos en común, Valentino, Constantino y Benedicto .
Hoy los dos hasta comparten programa de televisión juntos en MasterChef Celebrity (Telefe) y se chicanean al aire con alguna cosita del pasado con buena onda y en tono de humor.
Lo cierto es que en medio del buen momento que atraviesan como familia y en paz tras aquellos años de turbulencia, Augusto Tartúfoli recordó al aire en Pasó en América un escandaloso dato del tiempo en que ambos eran pareja.
Primero fue Natalie Weber quien recordó sobre aquella mediática separación: "Wanda es la mamá de sus hijos, en algún momento se lima asperezas (por la tensión del pasado con Maxi López). Icardi era el amigo, es un código medio de amistad de hombre".
"Se llevaban pésimo" , añadió quien reemplaza en la conducción a Sabrina Rojas durante sus vacaciones. A lo que el conductor comentó bien picante sobre el tiempo en pareja de Wanda y Maxi : "Maxi le fue muy infiel a Wanda, acordate que le fue infiel con la niñera a la que hacía disfrazar de Minnie chicos".
Y amplió sobre ese tremendo dato que recordó: "Está en Caras eso, toda la fiesta donde la niñera está disfrazada de Minnie y donde Wanda cuenta que la hacía disfrazar de Minnie y que tuvieron intimidad con ella disfrazada de Minnie".
"¡Chicos, la hizo disfrazar de Minnie a la niñera!" , concluyó contundente Tartu ante las risas y sorpresa de sus compañeros sobre ese dato del ocurrente disfras del personaje de dibujos animados de Disney que salió a escena.
La filosa pregunta de Wanda Nara que descolocó por completo a Maxi López
La conductora Wanda Nara y su ex Maxi López volvieron a protagonizar un divertido cruce al aire en el programa MasterChef Celebrity (Telefe) .
Fue cuando Wanda, fiel a su estilo descontracturado, le hizo una pregunta punzante sobre su actual pareja, Daniela Christiansson, quien transita el séptimo mes de embarazo en Suiza .
"La pregunta es quién le está haciendo milanesas ahora a la mujer de Maxi", señaló la animadora. A lo que él, entre risas, respondió más tarde en la entrevista individual: "Es terrible".
Más adelante, Wanda quiso saber más sobre el actual vínculo de su ex y le preguntó: "¿En qué fecha se conocieron, Maxi?". A lo que el participante sin dudar señaló uno de sus dedos y dijo: "Acá, mirá, la tengo tatuada".
La respuesta dio pie a una nueva chicana de la presentadora: "Sí, casi se te está borrando" , y enseguida le consultó a Damián Betular : "Betular, ¿qué dice ese dedito?". El chef respondió: "No, calculá que no veo".
Maxi López cerró el momento con una frase que desató más risas en el estudio: "No, no, las cuentas dan bien, las cuentas dan bien".
El conflicto entre Nancy Pazos y Mariana Brey sumó un nuevo capítulo que promete escalar aún más. La periodista reveló en Intrusos (América TV) que demandará a su colega, dejando claro que no se trata de una simple carta documento: "No es carta de documento exactamente, es una presentación judicial".
La cronista Dolores Villalba quiso saber si el trámite ya había sido formalizado. A lo que Pazos respondió: “Sí, fui al despacho del abogado a firmar”.
Consultada sobre sus expectativas frente a la denuncia, la comunicadora explicó: “No tengo idea. Pero lo concreto es que creo que se piden un par de medidas, una al canal. Como es una demanda penal, la Justicia porteña creo que llamó a una especie de mediación o algo por el estilo, pero falta para todo eso”.
A pesar del conflicto, Pazos confirmó que sigue compartiendo espacio laboral con Brey. “Sí, estamos trabajando”, remarcó. Y agregó: " Nunca me pidió disculpas. Y me acusó de un delito. Es grave”.
La periodista también reflexionó sobre el impacto de los dichos de su colega: “Me parece que le viene bien a ella y a todos los que son comunicadores: no se puede agraviar de esa manera a una persona. Dejaron de hablar de espectáculo y están hablando de política. Bueno, tiene un peso. Yo soy una periodista de política hace 38 años. A mí no me pueden decir gratuitamente golpista. Porque si hay algo que tengo yo es compromiso con la democracia”.
Cuando le preguntaron si sentía que había ensañamiento por parte de Brey, fue tajante: “Ignorancia, básicamente, porque si no lo fuera entendería que tienen valor las palabras. Aparte vos fijate su manera de discutir. El otro día se lo dijo (Pablo) Duggan y tiene toda la razón. Ella habla fuerte y dice siempre lo mismo cinco veces. Es su sistema”.
Por último, ante la posibilidad de que Brey se disculpe, Pazos fue categórica: “No, no, me va a tener que pedir disculpas en Tribunales y después le voy a hacer juicio civil para sacarle plata. Voy por todo”.
¿Qué dijo Yanina Latorre tras cruzarse con Nancy Pazos al aire?
La semana pasada Yanina Latorre fue una de las invitadas al ciclo A la Barbarossa (Telefe), donde se reencontró en vivo con Nancy Pazos . Durante la emisión, ambas protagonizaron varios cruces cargados de tensión y comentarios filosos que no pasaron desapercibidos.
Más tarde, en una entrevista con Intrusos (América TV), Latorre habló sobre el vínculo distante que mantiene desde hace tiempo con Pazos y aseguró que su paso por el programa de Georgina Barbarossa fue positivo: dijo que la pasó "bien".
“Yo la pasé bárbaro, espectacular el programa, divino las chicas y Georgina. La que no la debe haber pasado bien es Nancy, que es la que no quería venir porque yo estaba. Al final no sé si la obligaron y tuvo que venir. La noté nerviosa, desencajada, rara. Se ve que ella tenía pensado decirme algo y la descoloqué” , indicó.
Sobre el comportamiento de su colega, Yanina fue contundente: "Ella es la que no me saludó, cuando yo di la nota con Georgina se levantó y se fue, qué se yo, boludeces que una chica de cincuenta y pico de años...".
Y lejos de bajar el tono, continuó con una crítica directa: “Es tan insegura y se autopercibe que no soporta el brillo ni el crecimiento del otro. Creo que le pasa eso conmigo: ella juró que iba a ser más que yo y hoy yo soy más que ella".
Cuando le preguntaron si volvería a compartir trabajo con Nancy Pazos, Latorre no dudó: "Yo volvería a trabajar con ella, la tendría de panelista, es efectiva". El periodista Alejandro Guatti le recordó: "Nancy también es conductora", y ella respondió con ironía: "De aire no, de cable".
Sobre el conflicto que se generó entre ambas, Yanina fue clara: "Ella la tiene conmigo. A mí que me importa quién esté de panelista, me invitan, vengo y punto".
Finalmente, se refirió al comentado baile de Pazos en el escenario, que generó repercusiones en redes sociales, y opinó sin vueltas: "No fue una crítica lo de su baile, baila mal. Yo no me pondría esa ropa, si lo va a volver a hacer se nota que le sobra el tiempo para ensayar".
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56 autorizó a la familia de Cristian Graf, imputado por encubrimiento agravado y supresión de evidencia, a realizar modificaciones o vender el chalet ubicado en la calle Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan, donde en junio se hallaron los restos óseos de Diego Fernández Lima, un adolescente desaparecido en 1984.
La resolución judicial desestimó el pedido de “prohibición de innovar” presentado por Javier Fernández Lima, hermano de la víctima y querellante en la causa, quien había solicitado que se impidiera cualquier cambio o venta del inmueble hasta que se completara la investigación.
El fiscal Martín López Perrando se pronunció en contra del pedido de la querella, al considerar que no existían los elementos necesarios para dictar una medida cautelar sobre la vivienda. “ No se verifica la verosimilitud en el derecho necesaria para el dictado de la medida planteada, como así tampoco el peligro en la demora”, sostiene el escrito firmado por el magistrado Alberto Litvack, quien finalmente habilitó a la familia Graf a disponer libremente del bien.
La defensa del acusado apoyó la postura del fiscal, al sostener que una restricción judicial podría causar “ un perjuicio irreparable ” a los herederos del inmueble.
La Justicia permitió que los familiares de Cristian Graf, acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima, puedan modificar o vender el chalet.
Cómo está conformada la propiedad
El abogado Martín Díaz , representante legal de Cristian Graf, explicó que su cliente posee solo el 25% del inmueble, mientras que su madre tiene el 50% y su hermana Ingrid el 25% restante.
“ La casa pertenecía a los abuelos de Cristian, luego pasó a sus padres y ahora a los herederos ”, detalló el letrado, al remarcar que la propiedad tiene una larga historia familiar ajena al crimen investigado.
El Equipo Argentino de Antropología Forense detectó que faltan huesos del adolescente.
El caso: el crimen de Diego Fernández Lima
Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984, cuando salió de su casa en la Ciudad de Buenos Aires luego de almorzar con su madre y pedirle dinero para el colectivo. Desde entonces, nada se supo de él durante más de cuatro décadas.
Este año, los investigadores hallaron sus restos óseos y pertenencias personales enterrados en el patio de una vivienda de Coghlan que, años después del crimen, fue alquilada por el músico Gustavo Cerati entre 2001 y 2003.
El hallazgo reabrió un caso archivado durante décadas y derivó en la imputación de Cristian Graf , actual propietario parcial del chalet, por presunto encubrimiento agravado y supresión de evidencia.
Diego Fernández Lima.
Qué viene ahora en la causa
Mientras la familia Graf evalúa refaccionar o vender la vivienda, la Justicia continúa con pericias complementarias y análisis forenses sobre los restos hallados, para determinar las circunstancias exactas de la muerte del adolescente.
La autorización judicial no implica un cierre de la investigación, pero marca un nuevo capítulo en una causa que, 41 años después, sigue conmoviendo a la sociedad y manteniendo abiertas las heridas de la familia Fernández Lima.
El dulce de leche es uno de los productos más representativos de la cocina argentina. Aunque hoy se consigue en cualquier almacén o supermercado, hacerlo en casa tiene otro encanto: el aroma que llena la cocina, la textura que se puede ajustar al gusto y la satisfacción de preparar una receta con historia.
El procedimiento es simple, pero requiere paciencia y atención. A diferencia de lo que muchos creen, no se necesita experiencia previa en repostería: basta con tener los ingredientes correctos y respetar los tiempos de cocción.
¿Qué ingredientes se necesitan para hacer dulce de leche casero?
Para preparar dulce de leche tradicional se utilizan solo tres elementos básicos:
1 litro de leche entera
1 litro de leche entera
250 gramos de azúcar
250 gramos de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Opcionalmente, se puede agregar una cucharadita de esencia de vainilla para realzar el sabor, aunque no es indispensable.
Estos ingredientes alcanzan para obtener aproximadamente 400 a 500 gramos de dulce de leche, dependiendo del punto al que se lleve la cocción.
¿Cómo se prepara el dulce de leche paso a paso?
Calentar la leche y el azúcar : en una olla grande (preferentemente de fondo grueso), colocar la leche y el azúcar. Mezclar bien con cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva completamente.
Calentar la leche y el azúcar : en una olla grande (preferentemente de fondo grueso), colocar la leche y el azúcar. Mezclar bien con cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva completamente.
Agregar el bicarbonato : incorporar el bicarbonato una vez que la mezcla esté caliente. Este ingrediente ayuda a que el dulce tome su característico color dorado y evita que la leche se corte.
Agregar el bicarbonato : incorporar el bicarbonato una vez que la mezcla esté caliente. Este ingrediente ayuda a que el dulce tome su característico color dorado y evita que la leche se corte.
Cocinar a fuego bajo : dejar la preparación a fuego lento, revolviendo con frecuencia para que no se pegue ni se queme. A medida que pasa el tiempo, la mezcla irá espesando y tomando color.
Cocinar a fuego bajo : dejar la preparación a fuego lento, revolviendo con frecuencia para que no se pegue ni se queme. A medida que pasa el tiempo, la mezcla irá espesando y tomando color.
Revolver con constancia : cuando el líquido comience a reducirse (después de unos 45 minutos), es importante revolver casi sin pausa. Este es el punto clave para lograr una textura cremosa y homogénea.
Revolver con constancia : cuando el líquido comience a reducirse (después de unos 45 minutos), es importante revolver casi sin pausa. Este es el punto clave para lograr una textura cremosa y homogénea.
Comprobar el punto : después de 1 hora y media, aproximadamente, se puede probar colocando una pequeña cantidad sobre un plato frío. Si al pasar el dedo queda un surco que no se junta, está listo.
Comprobar el punto : después de 1 hora y media, aproximadamente, se puede probar colocando una pequeña cantidad sobre un plato frío. Si al pasar el dedo queda un surco que no se junta, está listo.
Enfriar y guardar : una vez retirado del fuego, dejar entibiar antes de pasarlo a un frasco de vidrio limpio. Al enfriar, el dulce se espesará aún más.
Enfriar y guardar : una vez retirado del fuego, dejar entibiar antes de pasarlo a un frasco de vidrio limpio. Al enfriar, el dulce se espesará aún más.
¿Cuánto dura el dulce de leche casero y cómo conservarlo?
Si se guarda en un frasco hermético y refrigerado, el dulce de leche casero puede conservarse en buen estado por hasta dos semanas . Conviene usar siempre utensilios limpios para servirlo, evitando el contacto con humedad o restos de otros alimentos.
En caso de querer un sabor más intenso o una consistencia más espesa, se puede prolongar la cocción algunos minutos adicionales, siempre cuidando de no pasarse para que no se cristalice el azúcar.
Un clásico que nunca pasa de moda
El dulce de leche casero tiene un encanto especial: no solo por su sabor, sino porque conecta con la tradición familiar, las meriendas compartidas y los recuerdos de la infancia. Prepararlo en casa es una forma simple de volver a lo artesanal, a lo hecho con tiempo y dedicación.
Ya sea para acompañar tostadas, panqueques, alfajores o simplemente disfrutar a cucharadas, el dulce de leche sigue siendo un símbolo de la dulzura argentina y un homenaje a la paciencia.
A una semana del inicio del juicio contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ya se conocen las imputaciones contra el resto de los acusados.
Además de la situación que enfrentan César Sena (expareja de Cecilia), Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña, hay otros cuatro implicados acusados del encubrimiento y una participación necesaria para la ejecución del crimen.
Las imputaciones que pesan sobre Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo no alcanzan la magnitud penal de las que enfrentan los Sena , aunque sí describen un nivel de participación clave en el intento de borrar todo rastro del crimen: trasladar el cuerpo sin vida de Cecilia Strzyzowski , quemarlo y limpiar la escena. Los cuatro llegarán al juicio del 28 de octubre acusados de “encubrimiento agravado” .
Obregón y González eran pareja; él era el principal colaborador de Emerenciano Sena y ella, figura de absoluta confianza de Marcela Acuña . Reinoso y Melgarejo, también en pareja, trabajaban en el campo “Rossi” , el predio donde se deshicieron del cadáver. A días del inicio del debate oral, repasamos el rol que la Fiscalía les atribuye a cada uno.
Trabajaba en la casa de los Sena, en Santa María de Oro 1460, y cumplía múltiples tareas dentro del movimiento. Según su relato, estuvo allí el 2 de junio por la mañana , cuando César llegó con Cecilia, pero asegura haber salido de la vivienda sin ver nada sospechoso: “A la chica no la vi más desde que entró a esa pieza” , declaró.
Por la tarde fue convocada nuevamente por Acuña y Obregón. Ella sostiene que no vio el cuerpo y se fue al barrio Emerenciano. Al día siguiente, retomó su trabajo de limpieza en la casa y obedeció las órdenes de Acuña : retirar una cama, un colchón y muebles para donarlos. Todos esos elementos provenían de la habitación donde había ingresado César con Cecilia.
Para la Fiscalía, no hay dudas: entre el 3 y el 6 de junio González se encargó de limpiar y borrar cualquier evidencia en la vivienda, incluida la gestión de los muebles que contendrían restos de sangre.
Entre los cuatro, es a quien se le adjudica la mayor participación. Obregón declaró que ese 2 de junio , por la tarde, recibió un mensaje de Acuña: “Parece que hay un cuerpo” . Al llegar, vio “un bulto largo, envuelto” y confirmó a su jefa lo peor.
A la espera de César, retiró de la casa a González —bajo orden directa— y, cuando el joven Sena regresó, ambos cargaron el cuerpo en la caja de una Hilux blanca . Antes de llegar al campo “Rossi”, Obregón compró un bidón de nafta que luego se utilizó para prender fuego el cuerpo .
Días después, según su testimonio, recogieron las cenizas en bolsas de consorcio, las arrojaron cerca del río y las volvieron a quemar. También destruyeron las pertenencias de la víctima. César, en tono macabro, le repetía: “Tenemos que ir a jugar un pool, Gusti” .
La intervención de Melgarejo y Reinoso se concentró en el campo. Cuando César y Obregón dejaron el lugar, ellos mantuvieron el fuego vivo durante horas para asegurar que nada quedara reconocible.
La Fiscalía sostiene que fueron piezas claves en la eliminación de pruebas del crimen.
Melgarejo, inicialmente, afirmó haber visto a Cecilia aún con vida, atada y amordazada, aunque luego se retractó alegando presiones y amenazas de los Sena.
Durante audiencias preliminares, las defensas intentaron que sus representados fueran juzgados aparte, aludiendo que no participaron del asesinato. El tribunal rechazó planteos y mantuvo a los cuatro en el proceso principal .
Reinoso incluso pidió ser sobreseída, pero la Justicia entendió que existen elementos sólidos que la vinculan con el ocultamiento del cuerpo y la desaparición de Cecilia. Por eso, también deberá enfrentar el juicio.
Un insólito robo tuvo lugar en un lavadero de autos del barrio porteño de Liniers , donde una vecina perdió su vehículo de una forma tan inesperada como cinematográfica. La mujer, que solía llevar su auto al mismo local cada dos meses, lo dejó para lavar como de costumbre. Sin embargo, poco después, un hombre se presentó en el lugar fingiendo ser su pareja, pagó el servicio y se llevó el vehículo sin despertar sospechas entre los empleados. A casi dos semanas del hecho, el ladrón sigue prófugo y es intensamente buscado por la Policía.
El episodio ocurrió el último sábado por la tarde en “Lo de Sereno” , un lavadero ubicado en la calle Patrón al 7000, a una cuadra y media de la avenida Emilio Castro. Según informaron fuentes policiales, la víctima —identificada como Delfina — dejó su Citroën C3 a las 13.30, dejó asentados sus datos personales y se retiró.
“Lo dejé como siempre, me tomaron mi nombre y mi teléfono”, relató la mujer en declaraciones televisivas. Pero una hora y media más tarde, su novio Gonzalo fue al local para retirar el auto y descubrió que ya no estaba.
Sorprendido, el hombre llamó de inmediato a Delfina para advertirle lo ocurrido. “Nos robaron el auto, se lo llevó otro”, le dijo. Ella, incrédula, pensó al principio que se trataba de una broma: “Pensé que me estaba haciendo una joda”, contó.
La mujer radicó la denuncia en la Comisaría Vecinal 9B , donde explicó que, según los empleados del lavadero, otra persona se había presentado antes, había pagado el servicio y retirado el vehículo.
Tras el aviso al 911, agentes de la Policía de la Ciudad se acercaron al comercio. El dueño del lavadero declaró que, al momento en que la pareja fue a buscar el auto, no halló la llave en la oficina y que, al consultar con su personal, uno de los trabajadores reconoció haberla entregado a un hombre que aseguró ser el novio de la clienta.
Las cámaras de seguridad del local registraron toda la secuencia. En las imágenes se ve al sospechoso llegar caminando, observar el vehículo, pagar el lavado y finalmente subirse al auto para irse como si fuera suyo. “Se ve a un hombre que se quedó mirando el auto, como observando la patente. Pagó el servicio, dijo que venía a buscarlo y se fue manejando. Tenía una gorra, pero no se le ve mucho la cara”, detalló Delfina.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°37 , a cargo de la doctora Romina Monteleone y con intervención de la Secretaría del doctor Guerra de Souza , ordenó que las grabaciones sean analizadas por la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina para intentar identificar al ladrón que se hizo pasar por la pareja de la víctima.
En la etapa final de las audiencias preliminares —que culminan el próximo jueves con la intervención del tribunal de revisión— la jueza DollyFernández rechazó el pedido de defensa presentado por el abogado RicardoOsuna, en representación del dirigente piquetero EmerencianoSena. Sena, junto a su esposa MarcelaAcuña, están acusados de haber facilitado al hijo del matrimonio, CésarSena, el escenario para cometer el femicidio de Cecilia, ocurrido el 2 de junio de 2023 en el domicilio de Santa María de Oro 1460. En ese sentido, tanto Sena como Acuña están imputados como partícipes necesarios del femicidio de su nuera.
Según la acusación fiscal, César Sena es considerado el autor material del homicidio, acusado de homicidio doblemente agravado por vínculo y por mediar violencia de género.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña, por su parte, enfrentan cargos como coautores (o partícipes primarios) del mismo delito, bajo la figura de homicidio doblemente agravado.
El lunes pasado, Osuna solicitó a la magistrada que ordene la revelación de las identidades de todos los preseleccionados para integrar el jurado popular, en virtud de la legislación de juicio por jurados vigente en la provincia. Sin embargo, Fernández denegó la petición. Uno de los incisos del artículo 30 de la ley de juicio por jurados del Chaco establece que “las identidades de los potenciales jurados sorteados no se revelarán hasta siete días antes de la audiencia de selección de jurados, si alguna de las partes así lo solicita”.
El juicio está previsto para comenzar el 28 de octubre, con la selección de los miembros del jurado en la mañana de ese día. A partir de ahí comenzará el debate en el que se juzgará a los siete imputados, incluidos los tres que responden directamente por el crimen —César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña— y los cuatro colaboradores acusados de encubrimiento.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , lamentó hoy la salida del Gobierno de Gerardo Werthein , quien presentó su renuncia a su cargo como ministro de Relaciones Exteriores . "Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos", elogió el jefe de Ministros.
Las declaraciones de Francos tuvieron lugar minutos después de confirmarse la presentación de la renuncia formal del canciller. Su salida del Gobierno nacional se hará efectiva a partir del próximo lunes, después de las elecciones legislativas nacionales.
"Es una lástima, una decisión personal de alguien que está por encima de todo ", destacó Francos en declaraciones a Clarín y destacó que Werthein "aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que f ue clave para las reuniones del Presidente con Trump".
En sintonía, agregó: "Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos" y confió que el ahora excanciller "ha dicho que va a colaborar en todo lo que pueda ".
A pesar de su renuncia al Ministerio , Werthein no se alejará de la esfera política ni de las relaciones internacionales. Su intención, es mantenerse ligado al área con una fuerte presencia en Washington , sugiriendo un rol diplomático o de asesoría estratégica clave en la relación con Estados Unidos .
La salida de Werthein inaugura la serie de cambios que el presidente Milei había anticipado. El mandatario ya había confirmado que, a partir del 10 de diciembre , dejarán sus puestos Patricia Bullrich ( Seguridad ) y Luis Petri ( Defensa ), quienes compiten como candidatos en los comicios legislativos.
A esta lista se suma la búsqueda de un reemplazante para el vocero presidencial, Manuel Adorni , quien asumirá como legislador porteño. Las versiones en los pasillos de la política indican que la lista de modificaciones en el Gabinete no cesará con estos nombres.
La estrategia presidencial post elecciones
El propio Javier Milei vinculó la inminente reestructuración a los resultados electorales y a la necesidad de avanzar en su plataforma política.
"De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, declaró Milei en una entrevista con la TV Pública .
Con la mira puesta en las "reformas de segunda generación" y un Congreso renovado, la salida de Werthein y el inminente recambio marcan el inicio de una fase de ajuste y consolidación del equipo de gobierno que buscará optimizar la capacidad de gestión del Ejecutivo en la segunda mitad de su mandato.
El duro mensaje de Daniel Parisini contra Gerardo Werthein que recalentó las tensiones internas
El tuitero libertario Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan publicó el pasado 14 de octubre un fuerte mensaje con Werthein como destinatario directo: “Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’ (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista".
El influencer libertario criticó: “Pero bueno, si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchará el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”.
"A veces puede tornarse intolerable tener que bancarse las críticas de algunos cuatro de copas en las redes", señalaron otras fuentes del Gobierno sobre las razones que motivaron a Werthein a dar un paso al costado. Esas críticas apuntan al ecosistema digital del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que tienen como máximo exponente en las redes a Daniel Parisini, conocido en X como Gordo Dan.
Dan había cuestionado a Werthein por considerar que no advirtió al Gobierno de Estados Unidos de que la elección del 26 de octubre no era presidencial sino de medio término. “Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales”, criticó el también streamer oficialista.
Werthein duró menos de un año como canciller. Había asumido en noviembre pasado en lugar de Diana Mondino, quien fue echada por Milei por votar contra el bloque de Estados Unidos a Cuba. En los hechos, el empresario que se desempañaba como embajador argentino en Washington ya tenía roles diplomáticos importantes y hasta había acompañado a Milei al G7 en Italia y también a una bilateral con Emmanuel Macron en París.
La investigación por la desaparición de Juana y Pedro sigue pero todavía e sun misterio que pasó con ellos. El criminalista Enrique Prueger, analiza la escena donde se encontró la camioneta abandonada y sus posibles vínculos con crimen organizado en la región.
El operativo se desarrolla en una geografía compleja, marcada por arroyos y montañas, donde las condiciones climáticas y el terreno dificultan el trabajo de los rescatistas. La zona es conocida por su peligrosidad y falta total de señal telefónica o cámaras de seguridad.
La investigación ha cobrado un giro inquietante tras recordarse un caso similar ocurrido en 2023: los lugareños mencionan al llamado 'asesino del Cañadón', responsable presuntamente del asesinato de un hombre cuyos restos aparecieron en peces tras ser arrojado al mar desde la misma área donde ahora apareció la camioneta. "No se descarta ninguna hipótesis", afirman los investigadores, mientras familiares sostienen que podría haber habido intervención de terceros.
Durante el rastrillaje, perros entrenados marcaron zonas específicas y se recolectaron muestras. Sin embargo, factores como el viento han complicado la labor canina y obligaron a suspender temporalmente el uso de drones. El acceso al lugar solo es posible con vehículos 4x4 debido a lo inhóspito del terreno; incluso periodistas presentes relataron dificultades para transitarlo. La comunidad local expresa temor ante la historia reciente del lugar y su relación con actividades ilícitas sobre la Ruta 1.
El chat de Facebook Messenger , una de las herramientas de mensajería más utilizadas de Meta , dejará de estar disponible en computadoras . La compañía comenzó a retirar la aplicación de escritorio y anunció que a partir de diciembre el servicio quedará limitado únicamente al acceso desde el navegador web .
Según el centro de ayuda de Facebook, la app ya fue eliminada de la App Store de macOS y dejará de funcionar en Windows el 14 de diciembre . Los usuarios que aún la tengan instalada recibirán una notificación y dispondrán de 60 días para guardar sus conversaciones antes de que la aplicación se desactive por completo.
Es importante destacar que este cambio afecta únicamente a las versiones de escritorio . Los usuarios que utilicen Messenger en celulares o tablets seguirán accediendo normalmente al servicio, tanto en Android como en iOS , y también podrán continuar usando la versión web desde cualquier dispositivo.
Cómo conservar los mensajes de Facebook Messenger
Meta recomienda activar la función de almacenamiento seguro , que permite realizar una copia cifrada de los chats y recuperarlos posteriormente desde la versión web .
El procedimiento consiste en los siguientes pasos:
Abrir Configuración desde la foto de perfil.
Abrir Configuración desde la foto de perfil.
Ingresar en Privacidad y seguridad .
Ingresar en Privacidad y seguridad .
Seleccionar Chats cifrados de extremo a extremo .
Seleccionar Chats cifrados de extremo a extremo .
Activar Almacenamiento seguro y establecer un PIN .
Activar Almacenamiento seguro y establecer un PIN .
Quienes no realicen el respaldo antes del cierre perderán el acceso a sus conversaciones almacenadas en la app de escritorio.
La medida forma parte de un proceso de reorganización interna de Meta , orientado a integrar sus plataformas de mensajería, como Messenger, WhatsApp e Instagram , y reducir la duplicación de funciones. De esta manera, la empresa concentra el uso de Messenger en dispositivos móviles y en la web , dejando atrás la histórica versión de escritorio.
La aplicación de mensajería más usada del planeta vuelve a sorprender. WhatsApp cambia los chats grupales con una nueva herramienta que promete alterar la manera en que millones de personas se comunican cada día. Meta, la compañía detrás de la app, trabaja en una actualización que introduce la etiqueta @todos , una forma rápida de mencionar simultáneamente a todos los miembros de un grupo.
Con más de 3000 millones de usuarios activos, WhatsApp se mantiene en el podio gracias a su estrategia de actualizaciones constantes. Cada semana, la plataforma prueba nuevas funciones en versiones beta, y esta vez, la novedad apunta directamente a los grupos, uno de los espacios más usados dentro del ecosistema de la aplicación.
La nueva herramienta, ya visible en la beta 2.25.31.9 para Android , fue detectada por el portal especializado WABetaInfo , que suele anticipar con precisión los próximos lanzamientos de WhatsApp. Según el reporte, la función permite mencionar a todos los integrantes de un chat grupal con un solo comando , sin tener que escribir los nombres uno a uno.
Para qué sirve el nuevo sistema de menciones en WhatsApp
Hasta ahora, cuando un usuario quería asegurarse de que un mensaje fuera visto por todos los miembros de un grupo, debía etiquetar manualmente a cada persona o confiar en que el aviso no se perdiera entre decenas de notificaciones. Con la nueva función, esa dinámica cambia por completo.
La etiqueta @todos (o @all, según las primeras pruebas) está diseñada para notificar de manera simultánea a todos los integrantes de una conversación grupal. En la práctica, su funcionamiento será tan sencillo como escribir una mención común, pero con un efecto mucho mayor: todos los participantes recibirán una alerta.
La utilidad de esta característica es evidente en grupos donde la actividad es muy alta. Allí, los mensajes relevantes suelen perderse entre cientos de comentarios. Con la llegada de @todos, los administradores y miembros podrán asegurarse de que una información importante llegue a cada usuario, sin excepción.
Así funcionará la etiqueta "@todos" de WhatsApp
El sistema variará dependiendo del tamaño del grupo:
En los grupos pequeños, cualquier participante podrá usar la etiqueta @todos para avisar algo importante.
En los grupos grandes, es decir, aquellos con más de 32 miembros, solo los administradores tendrán permitido emplear el comando.
El proceso será intuitivo. Al escribir el símbolo "@" en el chat, se desplegará el menú de menciones, donde aparecerá la lista de integrantes y, al final, la nueva opción "@todos".
Al seleccionarla, el mensaje enviará una notificación simultánea a todos los miembros del grupo. No se trata de una novedad radical en el mundo de la mensajería, pero en WhatsApp su impacto será mucho mayor debido a su masividad.
Meta busca con este cambio facilitar la gestión de grupos , especialmente en entornos laborales, educativos o comunitarios, donde la coordinación entre decenas de personas es clave.
WhatsApp y su estrategia de evolución constante
Cada actualización de WhatsApp sigue un patrón predecible pero efectivo: primero llega a la versión beta , donde los usuarios evaluadores detectan posibles errores o mejoras; luego, tras un periodo de ajustes, la función se lanza a nivel general.
En el caso de la etiqueta @todos , todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento. Meta no ha emitido ningún comunicado formal, aunque los especialistas estiman que la función podría activarse antes de fin de año , si las pruebas avanzan sin problemas.
Cuándo se lanzará en WhatsApp el nuevo sistema de menciones
Según WABetaInfo , la nueva función de menciones globales ya está disponible para los usuarios de la beta en Android . En las próximas semanas, se espera que también llegue a la versión de prueba de iOS, antes de su despliegue global.
Meta suele lanzar estas funciones de forma progresiva, para evaluar la respuesta del público y corregir posibles fallos.
De confirmarse las predicciones, WhatsApp cambiará los chats grupales definitivamente antes de 2026 , consolidando una de las transformaciones más importantes de su historia reciente.
El boniato relleno de carne es una opción deliciosa, nutritiva y versátil que combina la dulzura natural del boniato con el sabor intenso del relleno de carne. Ideal para almuerzos familiares o cenas rápidas, este plato se ha consolidado como un favorito de quienes buscan comer rico sin complicarse demasiado en la cocina.
Aunque la receta puede variar según gustos personales, existen algunos pasos clave que garantizan que el boniato quede tierno por dentro, y el relleno jugoso y lleno de sabor.
Cómo elegir el boniato perfecto para rellenar
El primer secreto para un buen boniato relleno comienza en la elección del ingrediente principal. Buscá boniatos de tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme. Deben estar firmes al tacto y con la piel intacta, sin manchas ni partes blandas. Esto asegurará que al hornearlos no se rompan y mantengan su forma.
Paso a paso para un relleno de carne jugoso
Preparar el boniato: Lavar bien y pinchar varias veces con un tenedor. Esto evita que se rompa durante la cocción y permite que el vapor salga mientras se hornea. Se puede cocer al horno a 200 °C durante 40-50 minutos, o hasta que estén tiernos, dependiendo del tamaño.
Preparar el boniato: Lavar bien y pinchar varias veces con un tenedor. Esto evita que se rompa durante la cocción y permite que el vapor salga mientras se hornea. Se puede cocer al horno a 200 °C durante 40-50 minutos, o hasta que estén tiernos, dependiendo del tamaño.
Cocinar la carne: Mientras el boniato se hornea, preparar el relleno. Saltear carne picada de ternera o mezcla de carne con un poco de aceite hasta que esté dorada. Agregar cebolla, ajo y pimientos picados, condimentar con sal, pimienta y hierbas al gusto. Cocinar hasta que las verduras estén tiernas y la carne completamente cocida.
Cocinar la carne: Mientras el boniato se hornea, preparar el relleno. Saltear carne picada de ternera o mezcla de carne con un poco de aceite hasta que esté dorada. Agregar cebolla, ajo y pimientos picados, condimentar con sal, pimienta y hierbas al gusto. Cocinar hasta que las verduras estén tiernas y la carne completamente cocida.
Rellenar y hornear: Una vez cocido el boniato, cortarlo por la mitad y retirar parte de la pulpa con cuidado, formando un hueco para el relleno. Mezclar la pulpa retirada con la carne si se desea más sabor y rellenar cada boniato. Espolvorear queso rallado por encima (opcional) y hornear unos 10 minutos más para que todo se integre y el queso se derrita.
Rellenar y hornear: Una vez cocido el boniato, cortarlo por la mitad y retirar parte de la pulpa con cuidado, formando un hueco para el relleno. Mezclar la pulpa retirada con la carne si se desea más sabor y rellenar cada boniato. Espolvorear queso rallado por encima (opcional) y hornear unos 10 minutos más para que todo se integre y el queso se derrita.
Tips para potenciar sabor y textura
Condimentos: Añadí un toque de comino o paprika para darle profundidad al sabor.
Condimentos: Añadí un toque de comino o paprika para darle profundidad al sabor.
Verduras extra: Sumá zanahoria o zapallito rallado al relleno para aumentar la fibra y hacerlo más nutritivo.
Verduras extra: Sumá zanahoria o zapallito rallado al relleno para aumentar la fibra y hacerlo más nutritivo.
Presentación: Servir con una ensalada fresca o yogur natural aporta contraste y frescura al plato.
Presentación: Servir con una ensalada fresca o yogur natural aporta contraste y frescura al plato.
El resultado es un boniato tierno, con un relleno jugoso y sabroso, que se puede disfrutar tanto en almuerzos familiares como en cenas rápidas entre semana. Además, al combinar carbohidratos complejos del boniato con proteínas de la carne y vegetales, es una receta completa y equilibrada.
Aunque ya pasaron tres años desde su ruptura con Alexis Mac Allister , por estas horas Camila Mayan reconoció que sigue atrapada en los recuerdos del futbolista. En el streaming en el que trabaja, la influencer relató el difícil momento emocional que enfrenta desde aquella separación en pleno Mundial de Qatar 2022.
“ Hay veces que digo ni quiero ver los partidos de la Selección. A veces voy por la calle con Kim —la perra que adopté con él— y escucho un grito de gol. Ahí digo ‘Ah, está jugando la Selección’. Entonces es imposible que yo salga” , confió Camila a corazón abierto haciendo saber que aún los recuerdos le remueven sus sentimientos.
Asimismo, Mayan señaló que fue después de que la Selección Argentina ganase la Copa del mundo cuando Mac Allister tomó unilateralmente la decisión de terminar con el noviazgo con ella. Poco después se enteró que el futbolista ya estaba inmerso en un nuevo romance, nada menos que con Ailén Cova , una amiga cercana, quien recientemente terminó convirtiéndose en madre del primer hijo del jugador.
Fue allí que Camila se sinceró por completo. “Yo de eso trato de no enterarme nada porque no tengo nada que ver ahí. Entonces, cuando me preguntan y respondo algo, me quedo pensando si habré respondido bien o si me habré metido en una” , confesó.
En tanto, en otro tramo del stream Mayan describió una reciente situación que aún la sigue incomodando. “Ayer fui a un desfile y había prensa. Cuando voy a eventos y me piden una nota, entiendo que es parte de mi laburo, lo hago con la mejor de las ondas. Pero no fui preparada para que empiecen a hacerme preguntas de eso” , admitió.
Al tiempo que concluyó a corazón abierto: “Siento que todo a veces es mucho o muy cerrado. No siento que me esté sumando mucho al juego y tampoco me divierte” .
Cómo reaccionó Camila Mayan tras el nacimiento de la hija de Alexis Mac Allister y Ailén Cova
Recientemente Camila Mayan utilizó sus redes sociales para expresar, sin palabras pero con mucha elocuencia, su reacción ante la reciente noticia de que su expareja, Alexis Mac Allister , fue padre junto a Ailén Cova , quien hasta no hace demasiado tiempo atrás fue parte de su círculo más íntimo.
La historia entre la influencer y el futbolista no tuvo un cierre en buenos términos. Su separación dejó heridas abiertas y una sensación de traición difícil de procesar. A partir de ese quiebre, Camila optó por llevar su reclamo a la Justicia, convencida de que le correspondía una compensación por los años que compartieron juntos. Sin embargo, el fallo no la favoreció.
En su presentación judicial, la joven sostuvo que había hecho aportes significativos a la vida en común, tanto económicos como afectivos. Explicó además que había dejado su propio trabajo para acompañar la carrera del mediocampista, lo que implicó mudanzas, renuncias personales y una dedicación total a su pareja en pleno ascenso profesional.
El 23 de septiembre se conoció la llegada de Alaia , la hija del campeón del mundo y su actual pareja, y fue entonces cuando Mayan decidió mostrar públicamente cómo transita este nuevo capítulo. Lejos de la polémica, eligió hacerlo desde la autenticidad: publicó en Instagram un video bailando junto a Guido Spadaffora , su compañero en Luzu TV y uno de sus grandes apoyos.
Aunque no dijo una sola palabra sobre el nacimiento, muchos interpretaron su posteo como una sutil declaración emocional. La elección del tema musical no pasó desapercibida: era una canción de Rihanna que habla de la liberación después de un desengaño amoroso. En uno de sus versos, la artista entona: “Se siente tan bien ser malo. No hay manera de que regrese. Ahora el dolor es por placer” .
Con ese gesto simbólico, Camila pareció dar señales de estar lista para cerrar una etapa difícil y apostar por su bienestar, transformando el dolor en una forma de empoderamiento personal.
La escena era una típica de un día de playa: una pareja se toma un tiempo para pasear por la arena. El problema fue lo que dejaron y con el grave inconveniente con que se encontraron al regresar. Los esperaba la policía.
Una alta ejecutiva del sector salud y su esposo fueron acusados de abandonar a su hija de seis meses en una playa durante casi una hora. Se trata de Sara (37 años) y Brian Wilks (40) , un matrimonio texano, padres de 4 hijos. No tuvieron mejor idea que irse a caminar por una playa llamada Miramar Beach, en la Florida. Los padres, dejaron a su hijo más pequeño, un bebé de solo 6 meses.
La excusa que le dieron a los agentes de la policía fue tan trivial como temeraria. El bebé estaba haciendo una pequeña siesta y prefirieron dejarla durmiendo. Los padres fueron arrestados, por acudir a la playa luego de recibir varias denuncias por la "presencia de un bebé abandonado".
Un paseo con riesgo de vida...para un bebé
El bebé de seis meses estaba durmiendo, acostado en la playa. Así lo encontró la policía que respondió a la denuncia. Al llegar a Miramar Beach, la niña estaba ya bajo el cuidado de Good Samaritans en el Hilton Sandestin Beach Golf Resort and Spa . En un elemental sentido de humanidad, la sacaron del sol a riesgo de que sufriera un colapso.
Mientras las autoridades esperaban la llegada de los paramédicos, la pareja regresó al lugar y confesó haber dejado a su hija allí, "porque estaba durmiendo".
La familia Wilks reside en una casa de $970,000 en Houston, en el estado de Texas. Cruzaron por casi todo el sur de los Estados Unidos para ir de vacaciones a la Florida.
Ambos admitieron que colocaron a la bebé bajo una carpa para que durmiera la siesta , y una vez que la beba se durmió, se fueron con sus otros tres hijos. Lo que debía ser una agradable caminata familiar, comenzó con un acto de una negligencia peligrosísima.
Para peor, trascendió parte de su declaración a la policía: Salieron a caminar y "perdieron la noción del tiempo". Increíble, imperdonable. Encima, Sara, la madre, es presidenta regional de US Heart and Vascular. Ni ella ni su esposo , llevaron sus teléfonos mientras estaban lejos de su hija, según mostraron las imágenes de vigilancia . Por lo tanto, cuando la recogió personal de "good Samaritans" y llamó a la policía, fue imposible ubicarlos. Solo se reunieron con su hija de 6 meses cuando dieron por concluida la caminata.
Padres procesados: Sara y Brian, acusados de negligencia peligrosa con un niña.(Foto: Gentileza Daily Mail)
Una familia separada por la negligencia de los padres
La beba, por precaución, fue llevada a un centro médico para una completa revisación y una batería de análisis. El Departamento de Niños y Familias de Florida acudió de inmediato al lugar y los demás niños quedaron bajo custodia estatal hasta que pudieran llegar sus familiares desde Texas. Es que tanto el padre como la madre, permanecen detenidos, acusados por una negligencia que pudo ser fatal para la beba de 6 meses.
La casa de la familia Wilks, valuada casi en 800.000 dólares en Texas. Desde allí fueron de vacaciones a Miramar Beach, en La Florida. (Foto: Gentileza Daily Mail)
Tiempo después, los Wilks fueron acusados de negligencia infantil sin causar lesiones graves . La pareja debió pagar una fianza de 1000 dólares al día siguiente, según los registros judiciales obtenidos por el Daily Mail. El mayor Dustin Cosson , de la Oficina del Sheriff del Condado de Walton, declaró que el tiempo que dejaron a su hijo fue "mucho más largo de lo razonable". Añadió que entiende que los bebés duermen la siesta, pero eso no significa que los padres deban dejarlos solos cuando lo hacen. "Está bien, pero no se deja a un bebé en casa y luego se va a la tienda", declaró.
Las consecuencias pudieron ser fatales: "El bebé podría darse la vuelta y asfixiarse, o el viento podría haberle cubierto la cara con una toalla. No se sabe qué podría haber pasado ". Además, enfatizó que, si bien las playas del Estado del Sol son ideales para familias, los padres deben usar el sentido común y mantenerse alerta. "Sí, es una burbuja, pero eso no significa que al cruzar la frontera del condado o la frontera del estado hacia Florida podamos dejar atrás nuestro sentido común ", dijo la funcionaria, que ratifico que la acusación contra los padres sigue en la justicia, aunque hayan pagado la sentencia.
Tamara Báez volvió a apostar al amor con Thiago Martínez después de anunciar la separación a principios de agosto. Luego de dos meses distnaciados, la influencer y el joven se volvieron a mostrar otra vez juntos.
Fue a través de sus redes sociales donde la ex del cantante L-Gante confirmó que se están dando una segunda oportunidad al subir una foto juntos de noche donde ella lo besaba en la mejilla y agregó el emoji de un corazón.
Lo cierto es que prueba de lo apasionada que marcha la reconciliación es la foto íntima que subió a Instagram Tamara Báez después de hacer el amor con su novio y donde los usuarios detectaron un particular detalle.
Se trata de un tatuaje en el cuello de Thiago con la cara de Tamara , la cual no pasó inadvertida por sus seguidores. “¿Te tiene tatuada en el cuello?”, le preguntó uno de sus fans virtuales.
A lo que la madre de Jamaica comentó: “¿No sabían?” , junto a un emoji de corazón y una carita emocionada. Mientras que otro de sus seguidores remarcó con asombro al ver la foto: "Sos igual a la chica que tiene tatuado en el cuello" .
La reconciliación de Tamara y Thiago llamó la atención de todos ya que en las redes la influencer había dado muestras de que parecía un final sin marcha atrás. Ahora los jóvenes vuelven a mostrarse juntos e inseparables tras apostar otra vez por la relación.
El acuerdo de Tamara Báez y L-Gante por Jamaica
L-Gante y Tamara Báez llegaron a un arreglo económico por la cuota alimentaria de la pequeña Jamaica a principios de septiembre después de mucho tiempo de diferencias entre las partes.
En el ciclo DDM (América Tv), Martín Candalaft mostró un documento que certifica el arreglo en el que varios de los puntos incluidos no habrían sido los planteados originalmente.
Sobre el acuerdo, el periodista explicó que no correspondía a la cifra inicial que Tamara Báez había solicitado al comienzo de la presentación legal (cinco mil dólares).
"Las partes convienen fijar la cuota alimentaria entre el Sr. Elián Valenzuela y Tamara Abril Báez en la suma de dos mil dólares, a pagar del 1 al 10 de cada mes, a la cuenta bancaria indicada, al tipo de cambio vendedor oficial vigente el día de la transferencia. El recibo será suficiente constancia de que el pago se realizó" , explicó Candalaft .
Y en esa línea agregó: "Se actualiza de forma automática y semestral por IPC, no mensualmente ni trimestralmente. Está pactado que pueden volver a hablar si la inflación comienza a subir" .
También se determinó que Tamara Báez deberá cubrir distintos gastos extras relacionados con la crianza de la pequeña y el monto fijado entre las partes es finalmente de dos mil dólares.
"Los gastos extraordinarios, como clases particulares o de apoyo escolar, tecnología educativa (computadora, tablet, software u otros dispositivos), curso de idiomas, clubes o academias deportivas, colonias de vacaciones, viajes de campamento, útiles escolares, actividades extraescolares, medicamentos no cubiertos por la obra social, lo pagan 50 y 50", comentó el panelista.
El hallazgo de un cuerpo sin vida a orillas de una playa de Chubut volvió a estremecer a la provincia. El cadáver, encontrado flotando, maniatado y envuelto en una frazada polar , fue descubierto en un paraje solitario y de difícil acceso, lo que generó una fuerte conmoción entre los habitantes de Rawson y las localidades cercanas. El hecho, que se produjo este martes por la noche en la zona de “Cara Talladas”, en Playa Magagna, podría estar vinculado a un crimen brutal.
Según informaron fuentes policiales, el cuerpo pertenecía a un hombre de entre 30 y 40 años y fue hallado cerca de una roca, a pocos metros del mar. La víctima estaba atada de pies y manos con una soga , envuelta en una manta de color polar, y presentaba un golpe visible en la cabeza , lo que refuerza las sospechas de que fue asesinado.
El macabro hallazgo fue reportado alrededor de las 19 horas del martes , cuando un grupo de vecinos que caminaba por la costa notó algo extraño flotando en el agua. Tras acercarse, se dieron cuenta de que se trataba de un cuerpo humano y dieron aviso inmediato a las autoridades. En pocos minutos, el lugar se llenó de móviles policiales, efectivos de Prefectura Naval y bomberos voluntarios.
El subjefe de la Policía del Chubut, Mauricio Zabala , fue uno de los primeros en brindar declaraciones a la prensa. En diálogo con medios provinciales, relató que el cuerpo fue hallado en una zona de muy difícil acceso, lo que dificultó el operativo de rescate. “ Se encontraba frente a una formación rocosa y estaba completamente atado. También tenía una frazada polar que lo envolvía , lo que hace pensar que fue trasladado y abandonado allí intencionalmente”, explicó el funcionario.
Una vez retirado el cuerpo de la playa, los restos fueron trasladados a la morgue judicial de Trelew , donde los médicos forenses realizarán la autopsia para determinar la causa exacta de la muerte y confirmar la identidad de la víctima. Por ahora, la investigación está bajo la dirección del fiscal Leonardo Cheuqueman , quien trabaja junto a la Policía Científica y la Brigada de Investigaciones para reunir evidencia y reconstruir los hechos previos al crimen.
El procedimiento incluyó la participación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rawson , Prefectura Naval Argentina , División Científica y Policía de Playa Unión . La escena fue preservada durante horas, mientras los peritos recolectaban muestras biológicas, restos de soga y elementos personales que podrían aportar pistas.
De acuerdo con el medio LA17 , las autoridades confirmaron que se están cruzando datos con denuncias de personas desaparecidas en Rawson, Trelew y Puerto Madryn . Aunque por el momento no se descarta ninguna hipótesis, la principal línea de investigación apunta a un homicidio planificado y posterior descarte del cuerpo en la costa.
El lugar donde fue hallado —a unos 15 kilómetros de Rawson — es una zona solitaria y de muy difícil acceso, lo que refuerza la sospecha de que el cadáver fue arrojado allí intencionalmente para dificultar su hallazgo. Los investigadores creen que el autor o los autores del crimen conocían el terreno y sabían que, con la marea alta, el cuerpo podría quedar parcialmente oculto entre las rocas.
Mientras se aguarda el resultado de la autopsia, el caso comenzó a generar inquietud en toda la provincia , no solo por la brutalidad del hecho, sino también por el contexto en el que ocurrió: la búsqueda desesperada de los jubilados Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , desaparecidos hace más de once días en Chubut.
El hallazgo del cuerpo en Playa Magagna se produjo en medio de esta tensión social. En paralelo, más de un centenar de efectivos de distintas fuerzas continúa trabajando en la búsqueda de la pareja, vista por última vez cuando viajaban hacia la localidad de Camarones en una Toyota Hilux color beige con cúpula. Desde entonces, no hubo señales de ellos ni de sus teléfonos celulares .
El fiscal jefe de la provincia, Cristian Olazábal , explicó que la búsqueda se amplió durante las últimas horas y que los rastrillajes incluyen tanto la zona costera como sectores del interior . “Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas donde se encontró la camioneta. También estamos recorriendo caminos secundarios y senderos rurales”, indicó.
El funcionario sobrevoló en helicóptero de la Prefectura Naval el área donde fue hallado el vehículo de la pareja. Según relató, el operativo cuenta con drones, perros rastreadores y vehículos todo terreno. Sin embargo, hasta el momento, no se encontraron rastros de Kreder ni de Morales .
Este miércoles por la mañana, Olazábal declaró a Telefe que la búsqueda se extendió hacia el oeste , ya que las hipótesis iniciales, centradas en la zona de la costa, no arrojaron resultados concretos . “Estamos agotando todos los recursos y ampliando la cobertura territorial. No descartamos ninguna posibilidad”, afirmó.
La coincidencia temporal entre ambos hechos —el hallazgo del cuerpo en Playa Magagna y la desaparición de la pareja de jubilados— generó un clima de temor e incertidumbre entre los vecinos. Si bien desde la Fiscalía aclararon que por el momento no existe conexión confirmada entre ambos casos , muchos en la comunidad no descartan la posibilidad de que haya un vínculo.
Durante la noche del hallazgo, el área fue completamente vallada y se dispuso un operativo especial de seguridad para impedir el acceso de curiosos. Varios testigos que se encontraban en la zona coincidieron en que el cuerpo llevaba varias horas en el agua y que la marea podría haberlo desplazado desde otro punto.
Una fuente cercana a la investigación aseguró que la soga utilizada para maniatar al hombre era gruesa y de uso náutico , lo que podría orientar la pesquisa hacia un entorno relacionado con la pesca o actividades marítimas. Los investigadores también analizan la frazada polar , que podría tener rastros de fibras, cabellos o ADN que ayuden a identificar a los responsables.
En paralelo, la Policía Científica trabaja con software de reconocimiento facial y bases de datos provinciales para comparar las características físicas del cuerpo con las de personas reportadas como desaparecidas en los últimos meses. “ Estamos cruzando información con distintos registros nacionales y provinciales , además de consultar con hospitales y comisarías de la región”, detalló una fuente judicial.
El fiscal Cheuqueman ordenó además un relevamiento de cámaras de seguridad de los accesos a Playa Magagna y los caminos rurales cercanos. Se busca determinar si algún vehículo ingresó o salió del área durante las horas previas al hallazgo.
Mientras tanto, la comunidad de Rawson se mantiene en vilo . Vecinos y familiares de personas desaparecidas se acercaron a la costa para conocer si el cuerpo podría corresponder a alguno de sus seres queridos. La noticia corrió rápidamente por redes sociales y generó gran conmoción.
En las próximas horas se espera que la autopsia arroje los primeros resultados oficiales , que permitirán confirmar la causa de la muerte —si fue producto del golpe en el cráneo o de asfixia por inmersión— y estimar el tiempo que el cuerpo llevaba en el agua.
El hallazgo reaviva una preocupación constante en la provincia: la seguidilla de desapariciones y hechos violentos ocurridos en los últimos meses en distintas localidades del sur argentino. En un clima de creciente tensión, los vecinos exigen respuestas rápidas y mayor presencia policial en las zonas más aisladas.
Aunque los investigadores mantienen hermetismo sobre las pistas recolectadas, trascendió que una de las hipótesis más fuertes es que el crimen haya ocurrido en otro lugar y que el cuerpo fuera trasladado hasta la costa con la intención de ocultarlo.
Por ahora, no hay detenidos ni sospechosos identificados , y la prioridad del equipo fiscal es establecer quién era la víctima y cuándo ocurrió el asesinato. Con la autopsia en curso y los análisis forenses avanzando, el misterio de Playa Magagna recién comienza a revelarse.
La seguridad en las fronteras es uno de los temas que más le preocupa al Gobierno de Javier Milei, como el propio presidente reconoció en distintas entrevistas. En ese contexto, el diputado Gerardo Milman -quien fue subsecretario de seguridad durante la presidencia de Macri- presentó un proyecto de ley para crear la Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza (ANSF) , un organismo descentralizado que funcionaría bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación. El objetivo es coordinar, planificar, supervisar y ejecutar políticas integrales de control en las fronteras del país.
“La defensa, control y vigilancia de las fronteras constituyen una prioridad estratégica del Estado argentino”, señaló Milman al fundamentar la iniciativa.
Según explicó, la propuesta surge “en un contexto regional marcado por el incremento del crimen organizado transnacional, el tráfico de personas, drogas, armas y divisas, y el uso fraudulento de documentos de identidad o viaje". "Resulta necesario establecer un mando unificado que coordine los esfuerzos de todas las fuerzas federales y organismos civiles con competencia en la materia”, planteó. La nueva agencia permitirá centralizar la planificación y coordinación de las acciones vinculadas a la protección de las fronteras nacionales.
“Nuestra frontera terrestre y fluvial posee más de 9.000 kilómetros que nos vinculan con cinco países limítrofes (Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay) y múltiples pasos internacionales” , dijo Milman. Lo que exige una estructura capaz de responder a los desafíos del crimen transnacional.
El diputado agregó que “es en estos espacios donde proliferan delitos de carácter transnacional, como el narcotráfico, el contrabando de mercancías, el tráfico de divisas, el ingreso y egreso irregular de personas y la trata de seres humanos”. Según explicó, la creación de esta agencia “se inspira en modelos de eficacia comprobada, como el de la U.S. Customs and Border Protection (CBP)”, aunque “adaptado al sistema federal argentino, sin generar una nueva fuerza armada, sino racionalizando el empleo de las ya existentes”.
El proyecto incluye también una modificación al artículo 296 bis del Código Penal, con el fin de agravar las penas para quienes ingresen al país con documentación adulterada. Milman señaló que el agravamiento de las penas busca “cerrar uno de los principales flancos del crimen organizado transnacional, que utiliza identidades falsas para el tráfico de personas, el narcotráfico y la evasión fiscal”.
A sus 17 años, Eloísa Furriel sorprende a todos. La hija de Paola Krum y Joaquín Furriel ya no es una nena. Creció, tiene una personalidad fuerte, un estilo propio y empieza a marcar su propio rumbo lejos del brillo de la fama, pero muy cerca del arte.
Su historia, marcada por el amor, la discreción y el talento, vuelve a despertar interés entre los fans de sus padres, que no pueden creer lo mucho que cambió.
Hija de una de las parejas más recordadas del ambiente —que nació en 2001 durante la obra Hamlet —, Eloísa llegó al mundo en 2008, en medio de una relación que combinaba admiración, respeto y compañerismo. Aunque Paola y Joaquín se separaron en 2011 , ambos siempre coincidieron en lo mismo: su prioridad es y será Eloísa .
Y el resultado de esa crianza compartida está a la vista. “ Es muy talentosa, pero tiene los pies en la tierra”, confesó Furriel en una entrevista reciente, dejando en claro que su hija crece lejos de los excesos del ambiente.
Su madre, por su parte, fue igual de sincera: “La acompaño en cada paso, respetando su proceso y su deseo de formarse con li bertad”.
Con apenas 17 años, Eloísa demuestra una madurez poco común. Tiene intereses artísticos claros, pero no busca la exposición. Le gusta la música, el teatro y la fotografía , y comparte parte de ese universo en su cuenta de Instagram (@elofurriel_) , donde deja entrever un estilo sobrio, artístico y auténtico.
A diferencia de otros hijos de famosos, Eloísa no se muestra como influencer . Prefiere compartir fotos espontáneas, paisajes, instantes cotidianos y alguna que otra producción artística que deja ver su sensibilidad estética. Incluso fotos con su novio Lucas Marsiletti y hasta una canción en la que toca el piano, con una increíble voz, al lado de Dante Ortega.
En su entorno, todos coinciden: heredó el talento de sus padres , pero también su perfil bajo y su inteligencia emocional. Participa en proyectos escolares de teatro y música, y se la ve interesada en el movimiento artístico joven, donde el talento y la libertad creativa se mezclan con las nuevas expresiones culturales.
Cercanos aseguran que tiene una voz muy linda y que no descarta dedicarse al canto o la actuación , pero sin prisa ni presiones. “ Todavía está explorando. No tiene apuro. Está formándose” , dicen quienes la conocen bien.
Mientras tanto, los fans de Paola Krum y Joaquín Furriel siguen con ternura cada paso de Eloísa. Su parecido con su madre es asombroso, y cada foto nueva que aparece genera una ola de comentarios: “Es igual a Paola” , “La belleza la heredó de los dos” , “Tiene una mirada muy dulce” .
Pero más allá de los elogios, lo cierto es que Eloísa ya no es solo “la hija de…”. Es una joven decidida, creativa y sensible, lista para escribir su propia historia, a su manera.
El influencer y conductor Santi Maratea volvió a ser noticia, pero esta vez no por una colecta millonaria o una causa solidaria, sino por una situación insólita que él mismo relató entre risas y sorpresa: una chica lo rebotó en un boliche porque apoya al gobierno de Javier Milei .
Todo comenzó, según su propio relato, una noche cualquiera en su casa. Santi estaba mirando televisión cuando vio a una chica que le llamó la atención. “Estaba viendo un programa de fondo, sin prestarle mucha atención, hasta que la escuché hablar. Me pareció una mina interesante”, contó en el video que publicó en sus redes.
El fin de semana siguiente, el destino —y quizás un poco de casualidad— hizo lo suyo. Maratea fue a bailar y se la cruzó en el boliche. No dudó: se acercó, la saludó y empezaron a charlar. “Nos pusimos a hablar, le invité un trago, bailamos… ”, relató con humor que encaró en un momento para que sucediera algo más.
Pero el entusiasmo duró poco. En medio de la charla, Santi quiso saber si la química era mutua y se animó a preguntarle qué pensaba de él . La respuesta lo descolocó.
“Le pregunté qué onda, y me dijo que no iba a pasar nada conmigo porque yo apoyaba a Milei” , contó entre risas, aunque visiblemente sorprendido.
El influencer confesó que en ese momento no supo si reírse o quedarse en silencio " ‘¡Qué caro me salió apoyar al Peluca!’”, lanzó entre risas, por el tremendo costo que tuvo de no poder estar con la chica que le gustó por sus apoyos públicos a la Libertad avanza.
Este 22 de octubre, día en que Javier Milei celebró su cumpleaños número 55, su ex pareja Yuyito González aprovechó el inicio de su programa Empezar el Día (Ciudad Magazine) para enviarle un afectuoso saludo al presidente.
Durante la apertura del ciclo, la conductora se dirigió directamente a cámara y expresó su deseo de bienestar para el mandatario. “Quiero mandar un saludo muy especial, pero muy especial, por su cumpleaños a nuestro presidente de la Nación” , comenzó diciendo, y luego agregó con tono emotivo: “Que Dios te guíe en todas las cosas siempre” .
Fiel a su estilo entusiasta, Yuyito González se mostró alegre al hablarle al presidente en su día, a pesar de que su relación sentimental había terminado meses atrás. Su gesto generó sorpresa entre los televidentes y rápidamente se volvió tema de conversación en las redes sociales.
Para la ocasión, la conductora lució un vestido largo y ajustado de estilo veraniego, en tonos celestes, amarillos y marrones, con un pronunciado escote adornado por una flor en el centro. Completó su look con una camisa de mangas cortas color nude, que utilizó para cubrir levemente sus hombros y darle un toque elegante al conjunto.
Cómo fue el último reencuentro de Javier Milei y Yuyito González
La exvedette Yuyito González y el presidente Javier Milei volvieron a cruzarse públicamente luego de meses sin contacto, tras el final de la relación que ambos habían mantenido tiempo atrás. El reencuentro se produjo en el Movistar Arena , durante la presentación del nuevo libro del mandatario, “La construcción del milagro” .
Según trascendió en Intrusos (América TV) , Marcela Tauro fue quien reveló que el acercamiento entre ambos se gestó a partir de una llamada que el propio presidente le hizo a González, en la previa del evento. Ella, por su parte, habría aceptado la invitación sin dudar y asistió como invitada especial.
Durante la noche, Milei combinó la presentación de su obra con momentos musicales, fiel a su costado artístico. En el público, la presencia de Yuyito no pasó desapercibida y generó todo tipo de especulaciones sobre un posible acercamiento sentimental.
El encuentro se dio además en un contexto político movido, marcado por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado, lo que añadió aún más atención mediática a un evento que ya contaba con todos los ingredientes para convertirse en noticia.
¿Cómo nació la historia de amor entre Yuyito González y Javier Milei?
Yuyito González y Javier Milei se conocieron por primera vez en octubre de 2023, cuando el entonces candidato presidencial fue invitado a su programa Empezar el día (Ciudad Magazine). Aquel encuentro televisivo marcó el inicio de un vínculo que, con el tiempo, se transformó en una relación sentimental. La química entre ambos fue evidente desde la entrevista, y poco después comenzaron los rumores sobre un posible romance.
Meses más tarde, volvieron a coincidir en un evento público que muchos señalaron como su primera cita: una presentación en el Luna Park, donde Yuyito asistió para acompañar al economista. Desde ese momento, comenzaron a mostrarse cada vez más unidos, hasta que finalmente confirmaron la relación, que se extendió durante casi un año antes de anunciar su separación en 2025.
La Conmebol dio un nuevo paso en su estrategia de expansión digital al anunciar un acuerdo con Sergio “Kun” Agüero , exdelantero argentino y actual figura del mundo del streaming.
CONMEBOL y Sergio ‘El Kun’ Agüero se asocian para Clips & Highlights (foto: CONMEBOL)
El convenio permitirá que el exfutbolista difunda imágenes y clips oficiales de los principales torneos de clubes del continente —la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana — a través de su canal de Twitch, SlaKunTV , que cuenta con casi tres millones de suscriptores.
Según informó el ente rector del fútbol sudamericano, el proyecto forma parte del programa Clips & Highlights , que tiene como objetivo acercar los momentos más vibrantes de las competencias a un público más amplio y diverso, especialmente entre los jóvenes.
La alianza tendrá alcance en toda América Latina , con la excepción de Brasil , y comenzará a implementarse en la temporada 2025 .
Por qué la Conmebol eligió al Kun Agüero
El acuerdo no es casual. Desde su retiro del fútbol profesional en 2021, el Kun Agüero se consolidó como una figura clave en el universo del streaming y los contenidos digitales. Su canal de Twitch, SlaKunTV, reúne transmisiones en vivo, entrevistas, gaming y reacciones a partidos de fútbol, combinando humor, cercanía y análisis deportivo.
Con esta iniciativa, la Conmebol busca aprovechar ese alcance y conectar con una audiencia que consume fútbol desde plataformas no tradicionales.
“En CONMEBOL nos esforzamos continuamente por acercar el fútbol sudamericano a un público cada vez más amplio, alineados con nuestro compromiso de poner al fan en el centro”, expresó Alejandro Domínguez , presidente de la entidad, al anunciar el acuerdo.
De esta manera, el ente sudamericano incorpora al Kun como socio estratégico en un momento en que las redes sociales, los clips cortos y las transmisiones en vivo se convirtieron en herramientas centrales para difundir el deporte.
Qué dijo el Kun Agüero sobre su nuevo rol
Fiel a su estilo, Agüero se mostró entusiasmado por la posibilidad de llevar el fútbol sudamericano a nuevas audiencias. “Estoy muy entusiasmado de formar parte de esta iniciativa con CONMEBOL. El fútbol sudamericano tiene una pasión única, y poder compartirla con millones de fans a través de nuevas plataformas es algo que me da mucha satisfacción” , afirmó el exdelantero de la Selección Argentina.
El Kun, que supo conquistar títulos en Europa y vestir la camiseta albiceleste en mundiales y copas internacionales, mantiene una fuerte conexión con los hinchas de la región. Su perfil carismático y su habilidad para comunicar en tono cercano lo convierten en un puente ideal entre la tradición del fútbol y la inmediatez de las nuevas generaciones digitales.
Una estrategia que apunta al futuro del fútbol sudamericano
Con este acuerdo, la Conmebol se suma a la tendencia global de diversificar la distribución de sus contenidos. El objetivo es acercar la experiencia de los torneos a plataformas donde el público joven pasa más tiempo y donde el consumo es más fragmentado, inmediato y participativo.
El vínculo con Agüero podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación entre el fútbol y los medios digitales, en la que las estrellas del deporte también se conviertan en creadores de contenido y difusores de su propia cultura futbolera.
En un continente donde la pasión por el fútbol atraviesa generaciones, la alianza entre el Kun Agüero y la Conmebol representa un intento por combinar tradición e innovación: mantener vivo el espíritu de las copas sudamericanas, pero contarlo con un lenguaje adaptado a los tiempos que corren.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino , le respondió con dureza a la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins , luego de que la funcionaria estadounidense afirmara que “no será mucha” la importación de carne argentina a Estados Unidos porque “hay un problema de aftosa”.
Las declaraciones de Rollins se dieron en medio de las negociaciones entre ambos países por un nuevo acuerdo comercial que busca ampliar la cuota de exportación de carne argentina a Estados Unidos. En la actualidad, el país puede enviar hasta 20.000 toneladas con arancel cero, pero el objetivo oficial es llevar ese número a entre 60.000 y 70.000 toneladas.
La secretaria de Agricultura de Trump habló del tema durante una entrevista con la cadena CNBC , donde fue consultada sobre las recientes declaraciones del expresidente republicano, y actual candidato, quien propuso importar carne argentina para “bajar los precios en los supermercados” estadounidenses . “Habrá novedades en los próximos días”, adelantó Rollins, aunque aclaró que el volumen “no será mucho” porque “hay un problema de aftosa”.
Las palabras de la funcionaria no tardaron en generar polémica en la Argentina. El titular de la Sociedad Rural cuestionó duramente la afirmación de Rollins y defendió el estatus sanitario del país.
“La señora está mal informada. Si uno quiere desconocer el estatus sanitario que tenemos al sur del Río Colorado y al norte, libre de aftosa con vacunación, sin vacunación, eso puede llegar a confundir un poco”, explicó Pino.
El dirigente insistió en que la Argentina no tiene brotes de fiebre aftosa desde hace más de dos décadas y remarcó que ese logro fue producto del trabajo sostenido del sector agropecuario.
“Hace más de 20 o 30 años que, por suerte, en Argentina no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería. Si no existe, es porque trabajamos bien, de manera consciente. Vamos a creer que fue un error”, agregó.
Pino también fue consultado sobre si consideraba que Rollins había hecho una declaración “ignorante” o desinformada. “No sé si es una burra. Mal informada, seguramente la señora”, respondió. Y luego ironizó: “A veces la gente dice cosas y no chequea”.
El dirigente agrario destacó que, más allá del episodio, la apertura del mercado estadounidense representa una buena noticia para el país. “La intención es buena en Estados Unidos en comprar más volumen de carne argentina, y para Argentina también es una muy buena noticia”, señaló.
Además, subrayó la importancia del sistema sanitario local. “No tener la enfermedad y seguir vacunando de manera preventiva habla muy bien de nosotros. Somos cuidadosos realmente con el tema y no queremos pasar por un momento como el que tuvimos hace un montón de años” , puntualizó.
Un estatus sanitario reconocido internacionalmente
Argentina fue reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa con vacunación en 2007, y mantiene zonas declaradas libres sin vacunación en la Patagonia. Desde entonces, no se han registrado nuevos brotes, y el país conserva uno de los sistemas de control sanitario más rigurosos del continente.
En ese sentido, Pino volvió a remarcar que las declaraciones de la funcionaria estadounidense “no reflejan la realidad”. “Hay que llamar a la señora y darle tranquilidad, no más”, ironizó.
Con un tono más conciliador, Pino concluyó: “Lo importante es que se entienda que la Argentina cumple con todos los estándares internacionales. Ojalá que este malentendido no afecte las negociaciones comerciales. Hay que mirar hacia adelante”.
El ex Gran Hermano Cristian U volvió a encender la polémica con explosivas declaraciones en un stream que apuntan directamente contra Santiago del Moro , actual conductor del reality más visto del país que volverá con una nueva edición en diciembre. En una extensa entrevista, el ex participante y ex panelista reveló que Del Moro habría pedido que no lo convocaran más al debate del programa, luego de que su participación generara muchos elogios y comentarios positivos en la producción.
“ Yo me fui del panel el año pasado porque me fui pseudo vivir a España, que no aguanté y me volví ”, comenzó relatando Cristian U , que en el último tiempo se instaló nuevamente en Argentina y retomó su presencia mediática.
Sin vueltas, el ex ganador del reality disparó contra el conductor: “ El tipo me parece un gran conductor, no sé si para Gran Hermano, pero es gran conductor. Y de repente, bueno, cuando se inicia el ciclo de El debate de todos los días, me llaman para la apertura y la verdad que Laura (Ubfal), cuando terminamos, Laura mismo me dijo: ‘La rompiste’.”
Cristian aseguró que, tras esa participación, todo el equipo lo felicitó , pero algo cambió de un día para otro. “ Laura cada cosa que se decía decía: ‘Preguntale a Cristian, vas a saber lo que te dice.’ Yo me sentía como… digo, claro. Y de repente no me llaman más”, contó con sorpresa.
Fue entonces cuando, según él, se enteró del verdadero motivo: “Dos productores históricos de GH , que son amigos y después se fueron del programa, me dijeron: ‘¿Sabés por qué no te llamaron más?’
Pero eso no fue todo. Cristian U reveló que Santiago del Moro intentó contactarlo después del conflicto , y el gesto lo molestó aún más. “ Del Moro me manda un mensaje por privado de Instagram, boludo. Llámame por teléfono si lo tenés, mándame un WhatsApp. Ya cuando veo tu ejecución, ni lo leí, no lo abrí” , sostuvo, visiblemente indignado.
El ex participante explicó por qué el gesto le pareció una falta de respeto: “Desde el momento que vos me estás mandando un mensaje por Instagram, algo tan importante y que vos te tomaste tu tiempo, vos fijate que Del Moro no sigue a nadie. Entonces, si vos mandás un mensaje por Instagram, es porque te parece importante. Hacelo realmente importante.”
Con estas palabras, Cristian dejó en claro que se sintió desplazado y dolido , especialmente después de haber sido parte del panel y de haber aportado su mirada crítica sobre el juego, algo que los televidentes valoraban por su experiencia dentro de la casa.
En un gesto tan íntimo como conmovedor, Bautista Ortega , hijo de Emanuel Ortega y Ana Paula Dutil , decidió rendir homenaje a su madre en el Día de la Madre con una creación profundamente personal.
A sus 24 años, el nieto de Palito Ortega compartió en Instagram un video en el que combinó el amor filial con una reflexión sobre la salud mental, un tema que lo atraviesa muy de cerca. En las imágenes se lo ve sentado en el asfalto, guitarra en mano, interpretando “Till the end” ( “Hasta el final” ), una canción compuesta por él mismo.
“ Quiero compartir Till the end en este Día de la Madre en honor a ella , mi luz y cable a tierra, y en conmemoración del Día de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre” , escribió en el posteo, que rápidamente se viralizó entre sus más de 13 mil seguidores.
Con una sensibilidad poco común, Bautista explicó la inspiración detrás del tema: “ Esta canción la escribí con el propósito de recordar la importancia de acompañar a las personas que están luchando contra problemas de salud mental . A veces, uno solo necesita hablar y ser escuchado. La depresión es una enfermedad, uno no elige vivirla” .
El cierre de su mensaje fue tan simple como profundo: “Hoy y siempre, feliz Día de la Madre. Gracias por no rendirte” . Entre los miles de comentarios que recibió, el más emotivo fue el de su propia madre, Ana Paula Dutil , quien respondió con un sentido “Te amo” .
La historia de Dutil es conocida. En una entrevista con Héctor Maugeri para +Caras , la modelo habló sin filtros sobre su lucha: “Siento que mi depresión viene de la niñez. Estaba deprimida sin estar diagnosticada, y cuando regresé a vivir a Argentina después de diez años afuera y me separé, todo el cambio no me ayudó” .
Durante ese proceso, sus hijos, India y Bautista Ortega , fueron su mayor sostén. India, en diálogo con No lo piensen tanto! de Multitalent TV, lo expresó con ternura: “Mi mamá me dio vida, me acompañó todos mis años de vida, me dio todo lo que necesito. ¡Entonces no la puedo dejar!” .
¿Por qué Bautista Ortega no está con su mamá y convive con su papá y Julieta Prandi?
Del amor entre Emanuel Ortega y Ana Paula Dutil nació Bautista Ortega , quien, tras la separación de sus padres, decidió quedarse a vivir con su madre. Sin embargo, con el paso del tiempo, las cosas cambiaron y finalmente se mudó con su padre. La diseñadora explicó cuál fue el motivo detrás de esa decisión.
La madre del joven atravesó momentos difíciles en los últimos años: una depresión no diagnosticada, el divorcio de Emanuel Ortega después de una larga historia de amor —de la cual nacieron dos hijos— y un intento de quitarse la vida.
Después de tocar fondo, Ana Paula logró salir adelante. Sin embargo, reconoció que hay aspectos que todavía le cuestan, como motivar a su hijo respecto a su futuro. A sus 23 años, Bautista Ortega aún no tiene definido qué camino quiere seguir.
“Tiene mucho del papá, pero es su versión femenina. Es signo Leo con luna en Cáncer: tiene muchísima personalidad” , expresó Dutil sobre el joven, quien intenta abrirse paso en el mundo del modelaje, la actividad que hoy ocupa la mayor parte de su tiempo.
“Cuando terminó el colegio, no quiso seguir estudiando, y yo creo que es importante estudiar” , contó Ana Paula, dejando entrever que entre ambos surgieron algunas diferencias por este motivo.
La ex de Emanuel reconoció que nunca logró motivarlo ni ayudarlo a encontrar un rumbo tras finalizar la escuela, por lo que decidió recurrir al padre: “Hasta hace poco estaba viviendo en casa, pero yo no sé poner límites, soy bastante blanda con todos mis hijos. Bautista estuvo bastante tiempo sin hacer mucho, le cuesta encontrar qué le gusta” .
Finalmente, juntos tomaron la decisión de que lo mejor para Bautista era convivir con su padre y la pareja de él, Julieta Prandi . “Un día hablamos los tres y le dije que yo no lo estaba ayudando y que creía que vivir con el papá lo iba a ayudar , y él aceptó” , explicó Ana Paula Dutil sobre la determinación familiar.
Envidiosa: Temporada 3 ya tiene fecha confirmada en Netflix y promete convertirse en uno de los grandes estrenos de noviembre. La plataforma lanzó el tráiler oficial de esta esperada entrega de la serie , protagonizada nuevamente por Griselda Siciliani , quien retoma el papel de Vicky.
El estreno mundial será el 19 de noviembre de 2025 , y según adelantó la sinopsis oficial, esta temporada explorará una nueva etapa en la vida de la protagonista. " Vicky parece haber alcanzado todos sus sueños : una relación feliz y estable con Matías, y finalmente su graduación como arquitecta. Sin embargo, sus deseos evolucionan y sus inseguridades comienzan a salir a la luz; ahora Vicky teme perder a Matías mientras debe enfrentarse a su nueva realidad", describe Netflix.
Cómo será el regreso de la serie Envidiosa a Netflix
La serie creada por Adrián Suar marcó un antes y un después en la ficción argentina cuando debutó en 2024. Desde su primera temporada, Envidiosa logró cautivar al público por su tono fresco, su humor cotidiano y las situaciones con las que miles de espectadores se sintieron identificados.
La segunda temporada superó todas las expectativas: se ubicó en el puesto número 1 del top 10 semanal de Netflix en Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay a tan solo días de su estreno. Además, escaló hasta el puesto número 8 del ranking global de series de habla no inglesa, acumulando 3,3 millones de visualizaciones en su primera semana.
Con semejante antecedente, el regreso de la serie genera una enorme expectativa. Netflix sabe que tiene entre manos uno de sus títulos más exitosos producidos en Argentina, y lo apuesta todo a esta tercera entrega.
Envidiosa 3: nuevos personajes, conflictos y sorpresas
La tercera temporada promete expandir el universo de Vicky con personajes que aportarán dinamismo, humor y nuevas tensiones. Entre las incorporaciones se destacan María Abadi , Agustín "Rada" Aristarán y Nicki Nicole , quienes se suman a un elenco que ya era un sello de calidad.
Por supuesto, Griselda Siciliani vuelve acompañada de los rostros que hicieron inolvidables las primeras entregas: Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman.
Cada uno de ellos aportará una nueva mirada sobre el crecimiento personal, la amistad y las contradicciones de la vida adulta, temas centrales que Envidiosa siempre abordó con ironía y ternura.
Qué adelantó el tráiler de Envidiosa: Temporada 3
El adelanto difundido por Netflix muestra a una Vicky aparentemente feliz , pero con la incertidumbre de quien no termina de sentirse plena. "¿Y si no era esto lo que quería?", se pregunta en una de las escenas más comentadas del tráiler, anticipando un tono más introspectivo y emocional.
En apenas dos minutos, el video combina momentos de comedia con escenas cargadas de tensión romántica y existencial. Los fans no tardaron en reaccionar: en redes sociales, el tráiler acumuló miles de comentarios en pocas horas, y muchos coincidieron en que esta podría ser la temporada más madura de la serie.
La clave del éxito de Envidiosa: Temporada 3 parece estar en su capacidad de reinventarse. Aunque mantiene el humor y la frescura que la caracterizan, esta nueva entrega busca profundizar en los conflictos internos de sus personajes.
Envidiosa: la serie argentina que sigue haciendo historia
El éxito de Envidiosa es una muestra del crecimiento de la industria audiovisual argentina en plataformas globales. Netflix ha apostado en los últimos años por producciones locales con proyección internacional, y la serie de Suar se consolidó como una de las más vistas en habla hispana.
En esta nueva entrega, la dirección combina locaciones porteñas reconocibles con escenarios inéditos, una estética más cinematográfica y un guion que apuesta por el equilibrio entre humor y drama.
Los responsables de la serie aseguran que el objetivo es seguir conectando con el público latinoamericano, que fue clave en el fenómeno de las temporadas anteriores.
Tráiler de Envidiosa: Temporada 3 en Netflix
Pamela David comenzó la edición del míercoles de Desayuno Americano (América Tv) mostrando el blooper que protagonizó durante la rutina de entranemiento en el gimnasio.
Mientras se disponía a hacer abdominales en uno de los bancos con su personal trainer al lado, la conductora sin querer golpeó con una de sus piernas a su entrenador donde más duele, escena que quedó registrada en un video.
El divertido momento que compartido en su cuenta de Instagram por el entrenador Juan Cruz Barbero y Pamela David dio detalles de ese particular momento en plena actividad física.
"Valorar que además de tu genética natural te matas entrenando. ¿Podemos ver imágenes de tu entrenamiento?" , introdujo Luis Bremer antes de ver al aire el momento donde Pamela David golpeaba sin querer en sus partes íntimas a su entrenador al elevar una de sus piernas para realizar el ejercicio.
Al instante, se ve como la animadora se toma la boca con su mano y su entrenador se agacha agarrando su zona baja evidenciando un pequeño dolor por el involuntario golpe.
“Yo entreno con Juan Cruz Barbero, al que lo voy a demandar en breve", comenzó su explicación entre risas. Y luego comentó: "Siempre entreno y me cuesta. ¿Creen que me gusta? No me gusta. ¿Creen que disfruto? No disfruto. ¡Voy con la peor de las ondas! Ayer metí mucho peso”.
"¡Eso fue penal eh!", exclamaron sus compañeros en el estudio al ver ese momento en la pantalla. “Me tocaban los abdominales ahí”, indicó Pamela David.
Y cerró con humor: “¿Puedo decir lo que realmente pienso sin filtros? ¡Qué exagerados que son los hombres, qué nivel bajo de umbral del dolor! Estuvo tirado ahí como diez minutos de mi clase, de mi tiempo… ¡Qué exagerado... Una patadita en el huevito sin querer!”.
Las lágrimas de Pamela David ante el diagnóstico de ELA de Hugo Lescano
Pamela David se quebró al aire en el programa Desayuno Americano (América Tv) en medio del valiente relato de Hugo Lescano , diagnosticado con ELA.
Se trata del director del Laboratorio de Investigación en Comunicación no verbal quien con su historia de vida en el estudio hizo emocionar hasta las lágrimas a la conductora.
"Esta nota que salga como tenga que salir porque es una persona que quiero un montón, no estoy nerviosa pero sí tengo un sentimiento, te quiero un montón y me apena un montón lo que te está pasando" , presentó visiblemente emocionada la conductora a su invitado.
Hugo Lescano dio después un valiente testimonio de cómo enfrenta el duro diagnóstico de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) : "Creo que en la vida tenemos niveles de dificultad y a mí me pasaron a las grandes ligas".
"Yo digo: 'no existen enfermedades sino personas que enferman'", indicó. "La batalla más grande se da acá (se señala la cabeza) , cómo enfrentar una situación difícil", continuó con mucha entereza Lescano .
Ahí, Pamela David no pudo evitar quebrarse con su fiuerte testimonio: "Tengo que estar entera para que esto le de fuerza a la gente, quién soy yo para venir a quebrarme. El mensaje que queremos dar es todo lo contrario", dijo muy emocionada.
"No sé cuánto me queda por vivir, nadie me puede arruinar lo que me queda. O sea. Yo digo puede que me pase el peor escenario y dije: si hay gente que está pasando por ahí, yo tengo que poder. No es que no podemos, podemos diferente en todo caso. LA ELA le toca a 20 personas cada millón pero hay varias mutaciones porque para varias de ellas ya existe una medicación específica. Lo que se puede hacer ahora es realentiza", explicó el invitado sobre el duro diagnóstico que enfrenta.
Cuando están por cumplirse los primeros cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona , y luego de incontables ida y venidas entre sus cinco hijos para acordar todo sobre la herencia, en las últimas horas Diego Jr. , Gianinna , Dalma , Jana y Diego Fernando , acordaron la firma de un acuerdo exclusivo con Electa Global para representar oficialmente la marca Maradona.
Se trata de la empresa sueco-israelí liderada por Ash Pournouri la que se encargará de fabricar, comercializar y distrtibuir productos con el nombre del recordado astro argentino, bajo el estricto control de los familiares, quienes supervisarán el uso del nombre y la imagen Diego Maradona .
En el comunicado oficial, Electa señaló que “en el marco de este acuerdo a largo plazo, la empresa se encargará de todos los aspectos relacionados con el diseño de los productos, la fabricación, la comercialización y la distribución, en estrecha coordinación con la familia” .
Asimismo, Pournouri detalló que durante muchos años hubo pocos productos oficiales del Diez debido a que la familia no autorizaba emprendimientos con terceros . “Esto ha llevado tiempo porque no se hizo durante su vida y, tras su fallecimiento, la familia y sus hijos no querían emprender nada con nadie. Ha llevado tiempo ganarse su confianza” , explicó el empresario durante una entrevista con AFP.
“El nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas en todo el mundo. No se trata solo de productos, sino de preservar quién era Diego: su pasión, su energía y su amor por la gente” , hicieron saber por su parte los cinco hijos del astro del fútbol fallecido el 25 de noviembre de 2020.
Prendas, zapatos y accesorios de alta gama, serán los primeros lanzamientos enfocados fundamentalmente en el mercado europeo. Con este acuerdo, los herederos de Maradona buscan resaltar la figura del Diez no sólo como ícono deportivo, sino también su estilo y energía respetando su legado.
Este acuerdo llega luego de una compleja situación judicial, dado que el mes pasado la Justicia argentina embargó bienes de dos de las hermanas del recordado futbolista, de su abogado Matías Morla y de otros involucrados por supuesta administración fraudulenta, justamente de la marca "Diego Maradona" .
Diego Maradona: el adiós de una leyenda y la controversia detrás de su muerte
El 25 de noviembre de 2020, Diego Armando Maradona falleció a los 60 años. Su partida marcó un antes y un después en la historia del fútbol y en la vida cultural de Argentina, dejando un vacío profundo en el corazón de millones de aficionados en todo el mundo.
Según la autopsia oficial y las investigaciones judiciales, Maradona murió a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia congestiva reagudizada, en el contexto de una miocardiopatía dilatada” . En términos sencillos, su corazón ya estaba gravemente debilitado, acumulando grasa, mientras su organismo se llenaba de líquidos, especialmente en los pulmones y el abdomen. De este modo, la muerte del astro no fue repentina, sino el desenlace de una larga enfermedad que se había agravado con el tiempo. Los estudios forenses descartaron la presencia de drogas ilegales, aunque confirmaron el uso de medicamentos psicotrópicos prescritos.
El contexto de su fallecimiento generó un intenso debate sobre la atención médica que recibió. Tras una cirugía por un hematoma subdural, Maradona estaba bajo internación domiciliaria, pero la asistencia sanitaria fue cuestionada. Siete profesionales de la salud y miembros del entorno médico enfrentaron un juicio por presunta negligencia, ya que se consideró que su cuidado fue insuficiente y que, en sus últimos días, fue dejado “librado a su suerte” . Los testimonios judiciales y la autopsia coincidieron en que no se trató de una muerte súbita, sino del resultado de una patología prolongada y desatendida.
El funeral de Maradona se realizó en la Casa Rosada, con honores de Estado, y el entonces presidente decretó tres días de duelo nacional. La conmoción fue inmediata y global, con miles de personas que se acercaron a despedir al ídolo y recordarlo por sus hazañas dentro y fuera de la cancha. A más de tres años de su muerte, la investigación sobre las circunstancias que rodearon sus últimos días sigue generando repercusiones, cuestionamientos sobre la responsabilidad médica y reflexiones sobre la frágil salud que acompañó al legendario futbolista en sus últimos años.
Los cupcakes de frutos rojos son un clásico moderno que combina la suavidad de un bizcocho esponjoso con el toque fresco y ligeramente ácido de frutas como frutillas, arándanos, frambuesas o moras. Son ideales para acompañar un café, servir en una reunión o darse un gusto dulce sin necesidad de complicarse demasiado en la cocina.
Lo mejor es que esta receta casera se prepara con ingredientes simples y en pocos pasos, logrando un resultado digno de pastelería.
Qué ingredientes se necesitan para hacer cupcakes de frutos rojos
2 huevos
2 huevos
100 g de azúcar
100 g de azúcar
100 g de manteca (a temperatura ambiente)
100 g de manteca (a temperatura ambiente)
150 g de harina leudante
150 g de harina leudante
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
60 ml de leche
60 ml de leche
100 g de frutos rojos (pueden ser frescos o congelados)
100 g de frutos rojos (pueden ser frescos o congelados)
Paso a paso para preparar cupcakes de frutos rojos
Batir los ingredientes húmedos : en un bowl, batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema suave y clara. Agregar los huevos de a uno y seguir batiendo hasta integrar. Incorporar la esencia de vainilla.
Batir los ingredientes húmedos : en un bowl, batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema suave y clara. Agregar los huevos de a uno y seguir batiendo hasta integrar. Incorporar la esencia de vainilla.
Agregar los ingredientes secos : tamizar la harina leudante y añadirla a la mezcla, alternando con la leche. Mezclar hasta obtener una masa lisa, sin grumos.
Agregar los ingredientes secos : tamizar la harina leudante y añadirla a la mezcla, alternando con la leche. Mezclar hasta obtener una masa lisa, sin grumos.
Incorporar los frutos rojos : añadir las frutas con movimientos envolventes. Si se utilizan congeladas, no es necesario descongelarlas previamente, solo pasarlas por un poco de harina para evitar que se vayan al fondo del molde.
Incorporar los frutos rojos : añadir las frutas con movimientos envolventes. Si se utilizan congeladas, no es necesario descongelarlas previamente, solo pasarlas por un poco de harina para evitar que se vayan al fondo del molde.
Rellenar los moldes : colocar pirotines en una bandeja para cupcakes y llenar hasta tres cuartos de su capacidad.
Rellenar los moldes : colocar pirotines en una bandeja para cupcakes y llenar hasta tres cuartos de su capacidad.
Hornear : llevar a horno precalentado a 180 °C durante unos 20 a 25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga seco.
Hornear : llevar a horno precalentado a 180 °C durante unos 20 a 25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga seco.
Enfriar y decorar (opcional) : dejar enfriar antes de decorar. Se puede usar un frosting de queso crema, crema chantilly o simplemente espolvorear azúcar impalpable por encima.
Enfriar y decorar (opcional) : dejar enfriar antes de decorar. Se puede usar un frosting de queso crema, crema chantilly o simplemente espolvorear azúcar impalpable por encima.
Cómo lograr que queden esponjosos
El secreto principal para que los cupcakes de frutos rojos queden livianos y aireados está en el batido inicial de la manteca con el azúcar. Cuanto más tiempo se bata esa mezcla, más aire se incorpora, y eso se traduce en una textura más esponjosa una vez horneada.
También es importante no batir de más después de agregar la harina, para no activar demasiado el gluten, y respetar la temperatura del horno: si está demasiado alto, se doran rápido por fuera pero quedan húmedos en el centro.
Con qué se pueden acompañar
Estos cupcakes se pueden disfrutar solos, pero también combinan muy bien con una cobertura liviana o con una taza de café, té o mate. Si se busca una opción más fresca, se puede servir con una cucharada de yogur o un toque de miel encima.
En reuniones, meriendas o cumpleaños, aportan color y sabor sin necesidad de complicadas decoraciones. Los frutos rojos, además, no solo aportan un gusto delicioso, sino también antioxidantes y vitaminas.
Un clásico moderno que nunca falla
Los cupcakes de frutos rojos son una de esas recetas que no necesitan demasiados secretos: la clave está en elegir buenos ingredientes y respetar los tiempos de cocción. El resultado es un pequeño bocado suave, aromático y equilibrado, donde lo dulce y lo ácido se encuentran en perfecta armonía.
Con esta receta casera, simple y efectiva, cualquier ocasión puede transformarse en un momento especial. Porque a veces, un detalle dulce alcanza para cambiar el día .
Un momento insólito y con tintes de comedia fue el que vivió el streamer Bauletti , conocido por su estilo relajado, su creciente fama en el mundo del streaming argentino y, últimamente, por los rumores de coqueteo con Zaira Nara . Esta vez no fue tendencia por su vínculo con la modelo, sino por un hecho tan inesperado como gracioso: un repartidor de comida le robó su pedido en la puerta del edificio .
Todo quedó registrado en una transmisión en vivo, donde Bauletti relató con lujo de detalles cómo ocurrió la escena, que rápidamente se volvió viral en redes y generó todo tipo de comentarios.
“ Estaba abajo. Estaba abajo hace 5 minutos. Me dice, ‘Me tengo que ir, pierdo el tren’. ”, contó el streamer entre la sorpresa y la indignación.
Según explicó, había realizado un pedido de comida por delivery y, al recibir el aviso de que el repartidor había llegado, comenzó a bajar para retirarlo. Pero las cosas no salieron como esperaba.
“ Bajo rapidísimo. Bajo rapidísimo. Mientras estoy bajando el ascensor, le mando el código. Le pongo el código 346. Ya estoy bajando. ”, explicó.
Sin embargo, cuando llegó a la planta baja, el pedido había desaparecido. El repartidor no solo no lo esperó, sino que introdujo el código y se fue con la comida .
“ P uso el código y se fue. Le digo al de recepción: ‘¿No lo dejó?’ y me dice que no, que no lo dejó. Me cobraron”, lamentó Bauletti con resignación.
El clip se viralizó en cuestión de minutos, generando memes, reacciones y una oleada de mensajes en las redes, donde muchos usuarios se tomaron el tema con humor, mientras otros destacaron la desprotección que sienten los clientes ante estas situaciones.
Bauletti forma parte de la nueva camada de streamers argentinos que ganan fuerza en plataformas como Twitch y Kick, con miles de espectadores que siguen sus transmisiones diarias.
El mundo del fisicoculturismo en Brasil atraviesa un profundo dolor. Ricardo Nolasco dos Santos , conocido popularmente como Kadu Santos , falleció a los 31 años en el estado de Río Grande do Sul , según informaron medios locales como Globo y CNN Brasil . La noticia fue confirmada por su familia a través de las redes sociales y rápidamente generó una ola de mensajes de pesar en el ambiente deportivo.
Se desconoce la causa de la muerte del fisicoculturista.
Santos era una de las figuras más destacadas del culturismo brasileño. Con once títulos nacionales y dos consagraciones como campeón absoluto del Muscle Contest , se había consolidado como un referente de la disciplina. Además, su influencia trascendía los escenarios de competencia: con más de 13 mil seguidores en redes sociales, ofrecía asesoramiento online, compartía rutinas de entrenamiento y motivaba a miles de personas con su estilo cercano y entusiasta.
Quién era Kadu Santos y por qué era tan querido en el culturismo brasileño
Nacido en el sur de Brasil, Santos era reconocido tanto por sus logros deportivos como por su actitud solidaria y su vocación de enseñar. Entrenadores, colegas y fanáticos coincidieron en destacar su humildad y su constante disposición para ayudar a los demás.
El promotor deportivo Joel Rodrigues fue uno de los primeros en recordarlo públicamente. “Empezó con un sueño, y ese sueño se hizo realidad. Era un atleta y un hombre al que todos adoraban. Para nuestro deporte, es una gran pérdida” , expresó en diálogo con medios locales.
Desde PowerCT , el centro de acondicionamiento donde trabajaba, publicaron un mensaje en su memoria: “Kadu siempre fue un ejemplo de dedicación, disciplina y camaradería, dejando una huella inspiradora en colegas, profesores y amigos”.
El gesto que conmovió a Brasil: su propuesta de matrimonio durante una competencia
Uno de los momentos más recordados en la vida pública de Kadu Santos ocurrió en julio de este año, cuando sorprendió a su pareja, Sabrina Wollmann, al proponerle matrimonio durante una competencia de fisicoculturismo.
Ambos eran entrenadores personales y compartían la pasión por el deporte desde agosto de 2021, cuando iniciaron su relación. En ese entonces, el gesto se volvió viral en redes sociales y fue replicado por distintos medios brasileños.
Tras la muerte del atleta, Wollmann recordó aquel instante con un mensaje emotivo: “Te amo con todo mi corazón, te admiro y estoy muy orgullosa de lo que hemos llegado a ser juntos. Gracias por ayudarme a convertirme en la mejor versión de mí misma. Te elijo cada día para compartir esta vida contigo”.
Cómo reaccionó el mundo del culturismo tras su fallecimiento
La noticia del fallecimiento de Santos generó gran conmoción en la comunidad deportiva. Su amigo y también fisicoculturista Diego Wiegand lo despidió con sentidas palabras: “El cielo está de fiesta hoy. Kadu era un atleta fuera de lo común, un entrenador increíble y una persona aún mejor. Dejaste un legado aquí en la tierra y siempre serás recordado”.
El velatorio se llevó a cabo en Novo Hamburgo , ciudad del área metropolitana de Porto Alegre, con la presencia de familiares, amigos y colegas. Hasta el momento, las autoridades no han informado la causa del deceso , y la familia pidió respeto por su privacidad.
Desde la asociación deportiva Equipo Deusa Hera , de la cual formaba parte, también expresaron su pesar: “Kadu siempre fue un ejemplo de disciplina y compromiso, un verdadero embajador del deporte”.
El legado de un atleta ejemplar
Con apenas 31 años, Kadu Santos dejó una huella profunda en el culturismo brasileño. Su historia representa no solo la del atleta exitoso, sino también la del entrenador comprometido con inspirar a otros. Su disciplina, carisma y pasión por el deporte lo convirtieron en una figura admirada que será recordada por su impacto dentro y fuera de las competencias.
El presente de Boca atraviesa un momento de transición. Luego de la dolorosa pérdida de Miguel Ángel Russo , quien fue una figura central en la historia reciente del club, el equipo quedó en manos de Claudio Úbeda , su ayudante de campo, que asumió la dirección técnica de manera interina.
El debut de esta nueva etapa no fue el mejor: el Xeneize cayó 2-1 ante Belgrano en La Bombonera, en un partido cargado de emociones, recuerdos y cierta incertidumbre sobre lo que vendrá.
En ese contexto, el periodista Damián Iribarren , conocido como “Talibán”, reveló en el programa Lape Club Social (conducido por Sergio Lapegüe ) que la dirigencia de Boca ya analiza opciones para el próximo año.
“Hasta diciembre va a ser el técnico de Boca, Claudio Úbeda. Después, Boca empieza a pensar en el futuro inmediato, que es a partir de enero” , explicó el periodista.
¿Qué nombres maneja Boca para reemplazar a Úbeda?
Según informó Iribarren, la dirigencia del club trabaja con dos nombres principales en carpeta: uno argentino y otro extranjero. “Los técnicos que están en carpeta para lo que viene son dos: un extranjero y uno que está trabajando en otro equipo de la Argentina, tranquilo, en otro equipo del país. A ese se le vence el contrato en diciembre y probablemente no continúe” , detalló. "El técnico argentino del que hablamos es el de Estudiantes de La Plata: Eduardo Domínguez, familiar de nada más y nada menos que Carlos Bianchi” , reveló.
De esta manera, Domínguez —actual entrenador del Pincha— aparece como una de las principales alternativas, teniendo en cuenta su experiencia en el fútbol argentino, su estilo competitivo y el vínculo familiar con una leyenda del club como Bianchi.
El otro candidato mencionado fue el uruguayo Diego Aguirre , actualmente al mando de Peñarol. “Son los dos nombres que hoy maneja Boca pensando en el futuro”, completó Iribarren durante el programa.
Qué pasará si Boca mejora bajo la conducción de Úbeda
La incógnita ahora pasa por saber qué ocurrirá si el equipo logra buenos resultados de aquí a fin de año. En el panel se planteó esa posibilidad, teniendo en cuenta que Boca todavía puede sumar puntos clave y buscar la clasificación a las copas internacionales.
“Si Boca sigue jugando así y puede terminar ganando algunos partidos importantes, ¿lo van a sacar al técnico? ¿Y si se clasifica a la Copa?” , cuestionó el periodista en el programa.
El consenso entre los panelistas fue que, más allá de los resultados, la intención del club sería incorporar un entrenador “con más espalda” y con mayor experiencia internacional , algo que coincidiría con el perfil de los nombres mencionados.
Un presente cargado de emociones y decisiones por tomar
La derrota ante Belgrano marcó un inicio difícil para la etapa de Úbeda, quien asumió en circunstancias poco habituales, tras la pérdida de un entrenador querido y respetado como Russo.
El desafío no solo pasa por encontrar regularidad futbolística, sino también por reconstruir el ánimo del plantel y definir el rumbo institucional de cara al 2025.
Mientras tanto, los nombres de Eduardo Domínguez y Diego Aguirre comienzan a sonar con fuerza en el mundo Boca, en medio de un proceso que combina respeto, nostalgia y la necesidad urgente de proyectar el futuro.
La búsqueda desesperada de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales ya lleva más de una semana y mantiene en vilo a toda la provincia de Chubut. La pareja de jubilados, que había iniciado una relación hacía apenas un mes, desapareció en circunstancias que todavía no logran esclarecerse. Cada día que pasa sin respuestas aumenta la angustia de las familias , que siguen aferradas a la esperanza de encontrarlos con vida.
Según contaron los investigadores, Ramón D’Virgilio y su mujer, Rosalía Arbo, solían viajar de manera cotidiana desde San Juan hasta Jesús María, donde tenían familiares. El hombre era camionero y se había jubilado. Para él, las rutas no eran desconocidas.
Como una rutina, la pareja cargaba combustible siempre en la misma estación, pero en este último viaje -ocurrido en el año 2017- alteraron ese rumbo . Por eso, nunca tomaron el desvío a la ruta 16, para ir desde Cruz del Eje hacia Deán Funes.
Esta vez, siguieron varios kilómetros por un camino pavimentado, que luego se convierte en ripio. En un punto, el paisaje deja de lado los poblados para pasar a ser sólo rural, pero las huellas continúan, pese a que los árboles hacen que cada vez el espacio sea más angosto. Hasta que la salina lo cubre todo. Y ya no hay más huellas.
En ese lugar se encontró el auto: hubo que pasar entre varios árboles y subir montículos de tierra rodeados de la infinita salina.
Una travesía propia de aventureros en 4x4 con GPS, no de dos jubilados en un Renault 9 que sólo querían visitar a su familia y disfrutar de la doma y del folklore.
El cadáver de Ramón se encontró un día después del de su mujer, Rosalia, a unos 2.000 metros de ella y alejado unos 80 metros del termo de agua que habría llevado para buscar, justamente, un poco de agua.
La casa más cercana al lugar donde fueron hallados está a unos cinco kilómetros, según el comisario Rubén Turri.
"Ellos han andado en los salitrales, se metieron por un camino y empezaron a dar vuelta entre medio de bordos y arbustos”, explicó un investigador al diario La Voz.
Mientras el Renault 9 deambulaba con rumbo incierto por la salina, el terreno le jugó una mala pasada y se empantanó. Hizo marcha atrás y logró despegarse, pero luego de cambiar de dirección volvió a quedarse para no volver a salir. La noche se cerró y el calor del día fue letal.
Pasó ya un año y medio de la controvertida separación de Flor Vigna y Luciano Castro , quienes le pusieron punto final a su noviazgo en los peores términos e incluso la ex Combate reveló meses después que él le había sido infiel, así como que Griselda Siciliani , actual pareja del actor, había tenido mucho que ver con la ruptura.
Lo cierto es que con el paso de los meses, Vigna se fue liberando y en una entrevista con Martín Cirio se animó a contar, con ironía y bastante humor por cierto, las muchas situaciones traumáticas así como las 'maldades' que habría padecido mientras estuvo al lado de Luciano Castro , y el revuelo fue enorme.
Pero evidentemente exteriorizar lo mal que lo pasó durante todo ese tiempo le resulta catártico, motivo por el cual en las últimas horas recurrió a sus redes sociales para compartir imágenes suyas de aquella época en la que lloraba durante horas por el hombre que tanto la hizo sufrir, algo que fue entendido por sus seguidores como una clara chicana contra Castro .
"Yo, cuando no me animaba a soltar lo que me hacía mal" , escribió en una serie de imágenes donde se la ve con la cara totalmente hinchada de tanto llorar aunque sin poner una referencia concreta. Mientras que de fondo se la escucha decir: "A mi amiga la volvió a llamar el HDP y ella lo quiere atender pero todos le decimos que no lo atienda" .
A esto se suma el detalle de que el look de Flor de aquellas tristes postales de su vida concuerdan con la época que aún estaba en pareja con Luciano , por lo que queda claro a quién estaría dirigido el mensaje.
En tanto, Vigna cerró sus historias virtuales con imágenes de estos días, donde se la ve totalmente recuperada, radiante y feliz. "Animate al cambio. Te está esperando un capítulo de vida hermoso. Confiá en vos" , fue el contundente mensaje que dejó a modo de reflexión.
Cómo fue la polémica separación de Flor Vigna y Luciano Castro
La separación de Flor Vigna y Luciano Castro , ocurrida a principios de 2024, marcó el fin de una relación de más de dos años y medio y generó un fuerte revuelo en los medios. La actriz se pronunció públicamente sobre el dolor que le causó la ruptura, describiendo momentos difíciles y refiriéndose a las acciones de su expareja como “altas maldades” . La situación se complicó aún más debido a la infidelidad de Castro , quien inició un vínculo con Griselda Siciliani , actual pareja del actor, hecho que provocó controversia y acaparó la atención pública.
Flor Vigna confesó que su último contacto con Luciano estuvo marcado por la tensión. A lo largo del tiempo, la actriz ha compartido mensajes indirectos en los que refleja su sufrimiento y la dificultad de desprenderse de aquello que le hizo daño. Pese a los conflictos, en el momento de anunciar formalmente la separación ambos mantuvieron un respeto mutuo, aunque las heridas quedaron evidentes mediante declaraciones y acusaciones cruzadas que se hicieron públicas en distintos medios.
Por su parte, Luciano Castro reconoció que atravesar el fin de la relación no fue sencillo y señaló que el proceso implicó un aprendizaje sobre la madurez y la manera de enfrentar los desafíos emocionales. Aunque admitió que existieron tensiones, sostuvo que todavía mantiene alguna comunicación con Flor en términos cordiales, para estar al tanto de cómo ambos evolucionan tras la ruptura.
En definitiva, la separación tuvo un impacto significativo en la vida de ambos, especialmente en la de Flor Vigna , quien ha mostrado en redes sociales su proceso de recuperación y superación emocional tras el final de la relación. Entre los elementos que hicieron más dolorosa la ruptura se destacan la infidelidad, los desencuentros personales y la exposición mediática que acompañó cada declaración.
La historia de Flor Vigna y Luciano Castro continúa siendo un tema de interés público, no solo por el perfil de los protagonistas, sino también por la manera en que ambos han lidiado con el dolor, los reproches y la necesidad de reconstruirse individualmente después de un vínculo tan intenso. La experiencia dejó cicatrices, pero también permitió a cada uno reflexionar y avanzar en su vida personal y emocional.
En el inmenso catálogo de Netflix , elegir una sola como la mejor serie puede parecer una misión imposible. Sin embargo, los especialistas del reconocido medio estadounidense Entertainment Weekly (EW) se propusieron hacerlo, elaborando un ranking de las 25 mejores series originales que la plataforma ha producido desde su irrupción en el mundo del streaming.
En la lista aparecen títulos que definieron la última década: desde dramas sociales hasta comedias, pasando por miniseries impactantes y fenómenos culturales que marcaron generaciones. Pero entre todas, una historia de terror estrenada en 2018 se consagró como la número uno , superando a gigantes como Stranger Things , Bridgerton o Merlina .
El top de las series más destacadas de Netflix
De acuerdo con EW, el ranking reúne producciones que, por su calidad narrativa, dirección, actuaciones y repercusión global, lograron trascender la pantalla. Entre las mencionadas figuran títulos que ya concluyeron y otros que siguen sumando temporadas.
Entre las miniseries más elogiadas se encuentran Misa de medianoche (2021), la poderosa Así nos ven (2019), la sorprendente Bebé reno (2024) y la reciente Adolescencia (2025), la serie británica que arrasó este año en visualizaciones. En cuanto a las ficciones que continúan en emisión, sobresalen Bridgerton (que estrenará su cuarta temporada el próximo año), Stranger Things (cuyo desenlace llegará en 2025) y Merlina , que este año lanzó su esperada segunda entrega.
Pero, según los críticos, ninguna de ellas logró igualar la intensidad emocional, la puesta en escena ni el impacto duradero de una serie que, aunque terminó hace años, sigue siendo considerada una obra maestra del género.
La mejor serie de Netflix: La maldición de Hill House
Para los expertos de Entertainment Weekly , La maldición de Hill House (The Haunting of Hill House, 2018) es oficialmente la mejor serie de Netflix de toda la historia. Creada por Mike Flanagan , el mismo director que luego firmó Misa de medianoche y La caída de la casa Usher , esta producción redefinió el terror televisivo y llevó el género a un nivel cinematográfico inédito.
Según la sinopsis oficial de Netflix: "Con flashes del pasado y del presente, una familia rota enfrenta los tormentosos recuerdos de su viejo hogar y el terror que la hizo alejarse de allí".
El elenco está encabezado por Michiel Huisman , Carla Gugino y Timothy Hutton , quienes ofrecen interpretaciones que van mucho más allá de los clichés del horror. Cada personaje representa una herida abierta, una voz quebrada por lo que ocurrió en esa casa que parece respirar, observar y devorar todo lo que la habita.
El elenco completo de La maldición de Hill House
Michiel Huisman
Carla Gugino
Timothy Hutton
Henry Thomas
Elizabeth Reaser
Oliver Jackson-Cohen
Kate Siegel
Victoria Pedretti
Lulu Wilson
Mckenna Grace
Por qué sigue siendo la mejor serie de Netflix
A pesar de que solo tuvo una temporada, La maldición de Hill House marcó el inicio de una antología que continuó con La maldición de Bly Manor (2020), también dirigida por Flanagan . Sin embargo, la primera entrega sigue siendo insuperable por su equilibrio entre terror psicológico y drama humano.
Su influencia se extendió a toda una nueva generación de creadores y fanáticos del género. Desde su estreno, Netflix apostó por más series de terror de autor, conscientes de que el público busca emociones complejas y narrativas sofisticadas.
A siete años de su estreno, La maldición de Hill House continúa apareciendo en listados de las mejores series. El público, por su parte, sigue regresando a la serie en cada temporada de Halloween.
Con su atmósfera sofocante, su dirección impecable y su narrativa emocionalmente devastadora, La maldición de Hill House no solo fue la mejor serie de Netflix : fue la producción que definió una nueva forma de contar historias de terror en televisión. Y aunque la plataforma siga innovando con nuevos formatos, ningún otro título ha logrado igualar su equilibrio entre sustancia y forma.
Tráiler de La maldición de Hill House en Netflix
Cientos de personas se agruparon este miércoles por la mañana frente al Congreso de la Nación para reclamar por la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad , la cual fue aprobada por el Congreso, que luego rechazó el veto el presidente Javier Milei , pero que el Ejecutivo nunca reglamentó.
Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocaron a la manifestación que se realiza desde las 11 frente al Palacio Legislativo, y luego marcharán hacia el Ministerio de Salud para exigir la plena implementación de la norma. Además, prestadores y pacientes iniciaron este martes un paro de 48 horas.
Marcha en el Congreso para exigir la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Durante la marcha, una médica aseguró a C5N : "Nos están pagando muy poco y las obras sociales pagan tarde. El nomenclador es muy bajo y es muy difícil decirle a una familia que necesita esa terapia que nos pague un copago o un poco más".
En ese sentido, la directora de Arcoíris, una escuela especial y centro de día de la localidad de Caseros, denunció: "Estamos todos movilizados por lo mismo. Si no cobramos, la escuela cierra" . "Necesitamos en carácter de urgencia que se implemente la ley, ya no se puede más. Hay 1.210 millones de pesos que giraron a Discapacidad y nunca salieron" , señaló el transportista de la institución.
La falta de reglamentación dejó un vacío legal que impide mejoras en los pagos del sector, generando indignación entre los profesionales que brindan terapias y servicios de salud esenciales a personas con discapacidad.
Como parte de la protesta, transportistas dejaron estacionadas sus combis estacionadas sobre la avenida Entre Ríos.
Una manifestante señaló también a C5N : "Soy mamá de dos hijos con discapacidad . La verdad es que uno pierde las esperanzas porque esto ya se hizo, logramos dar vuelta el veto y sin embargo no sabemos por qué no accionan".
"Supuestamente dicen que no hay plata, es la excusa que el Presidente manifiesta . No hay plata para los sectores más vulnerables pero sí cuando se tienen que aumentar los senadores", reclamó otra.
La tensión creció luego de que se cancelara una reunión programada entre Prestadores Unidos y Fernando Bilches , interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) , designado tras la salida de Diego Spagnuolo , investigado por supuestas coimas en compras de medicamentos.
“Fue un acto de falta de respeto total”, afirmó la referenta del movimiento, Jésica Machado, en diálogo con la señal LU9 Radio Mar del Plata, al criticar que Bilches se negó a recibir su reclamo.
El paro también alcanza a los transportistas especializados , que garantizan el traslado de pacientes. Sólo en Rosario , la medida afecta a 180 empresas y 250 instituciones , según referentes del sector. Allí también habrá una marcha en Plaza San Martín , bajo la premisa de que 121.000 millones de pesos destinados a discapacidad no están siendo ejecutados .
Además, durante la noche del martes se escucharon cacerolazos en distintos barrios de Buenos Aires, en línea con el reclamo del Hospital Garrahan y otras instituciones de salud por la Ley de Emergencia Pediátrica , también aprobada tras el veto presidencial pero aún sin activarse .
Argentina se enfrenta, una vez más, a un período preelectoral turbulento tanto a nivel político como económico y, dada la cercanía, es inevitable que los inversores uruguayos observen con interés: ¿cómo ven desde este lado del Río de la Plata la economía del país vecino y cómo ésta afecta los movimientos de capital entre ambas orillas?
Si hay una palabra que resume a la perfección la actual situación argentina es la de “incertidumbre” : a las reservas críticas del Banco Central (BCRA) , una micro golpeada por las políticas de ajuste y la renovada necesidad de Javier Milei de recurrir a capitales extranjeros para sostener su plan de gobierno; se le suma un momento de crisis política —matizado por el apoyo de Estados Unidos y Donald Trump — y el clima electoral que, históricamente, genera turbulencias en el país vecino.
“Es muy difícil planificar cuando todos los días pasa algo nuevo y lo de ayer, hoy se cancela. Es bravo. Uno trata de estar informado y todo, pero es difícil ver qué va a pasar”, resumió el asesor financiero de Balanz Uruguay , Alan Babic , en diálogo con Ámbito.
Prima la cautela entre los inversores y las financieras
“A nivel genérico, con el estado de incertidumbre actual estamos mucho más cautos con lo que es inversión en Argentina en este momento, cuando estamos a días de unas elecciones muy importantes de medio término”, explicó Babic respecto de la actitud que la compañía de inversión y asesoramiento financiero, que tiene operaciones en ambos lados del Río de la Plata, mantiene para con sus clientes en Uruguay.
Las recomendaciones están lejos de ser alarmistas, sino que son cautas, insiste. Es una palabra que se repite constantemente en su análisis: cautela. “Al que ya compró no es que les estamos recomendando salir a vender, pero no estamos recomendando entrar en este momento”, agregó. Desde otras financieras también confirmaron a Ámbito esta postura.
La clave es esperar a ver “cómo se dan las cosas” ante un escenario de “tanta incertidumbre sobre dos modelos que son tan opuestos”.
En medio, claro, está el factor Trump , que también aporta su propia cuota de inquietud : “Estados Unidos ha demostrado que apoya al gobierno y que está dispuesto a dar soporte. En el caso de que ganen, fueron muy explícitos. El apoyo va a estar hasta las elecciones generales, pero habría que ver qué pasa en un contexto en que el oficialismo pierda. Ese es el panorama”, consideró Babic, que da un mensaje claro a los inversores: “Si puede esperar, que espere”.
Milei trump (2)
El apoyo del Tesoro de Estados Unidos al gobierno argentino suma otra cuota de inquietud al escenario que observan los inversores uruguayos.
Un inversor poco interesado
Para el contador y socio del estudio Vuille Lafourcade , Federico Vuille Lafourcade , el escenario local no cambió demasiado a partir de las turbulencias argentinas: “ El inversor uruguayo no mira Argentina como un destino de inversión, y menos ahora. Está acostumbrado a otras características macroeconómicas para invertir y desarrollar sus negocios, que son la certidumbre , la certeza y la previsibilidad ”, señaló en diálogo con Ámbito, y en relación a aquellos inversores minoristas, tradicionalmente moderados.
Para Babic, el escenario internacional favorable a las inversiones tampoco ayuda a que los capitales se vuelquen hacia el otro lado del Río de la Plata: “¿Para qué voy a tomar el riesgo de meterme en acciones de Argentina si las bolsas del mundo siguen creciendo y las tasas siguen altas?”, resumió el pensamiento generalizado, incluso cuando él mismo considera que no está mal “tener un poco de Argentina en los portafolios ”.
Uruguay reaparece como destino de inversiones argentinas
En contrapartida a la reticencia uruguaya de invertir en Argentina, más aún en el contexto actual, lo que sí se ha empezado a ver en el entorno de los negocios es el interés de inversores argentinos en Uruguay .
“La historia te dice que cuando hay incertidumbre como hay ahora , que impacta en una suba del tipo de cambio de manera acelerada, se terminan desencadenando acontecimientos en Argentina que convierte a Uruguay en destino de inversiones , y es algo que ya estamos comenzando a ver”, comentó Vuille Lafourcade, en referencia al interés que llega al estudio de consultoría contable, tributaria, legal y notarial.
Pero, a diferencia de años previos, en esta ocasión la inversión es “más discreta , más silenciosa y por debajo del radar”, en tanto no es promovida ni captada de manera activa por el actual gobierno: “Las inversiones que capta Uruguay de Argentina no obedecen a aciertos propios, sino a errores ajenos , a errores de Argentina”, señaló el contador.
Este escenario que relata no se trata de casos aislados, sino que ya es una tendencia que, incluso, se puede profundizar de acuerdo a los resultados de las elecciones legislativas argentinas, que “se prevé adverso al actual gobierno” y con posibles “cambios en los pesos políticos de conducción”.
Starlink es una empresa con una de las conexiones a internet más veloces del mundo gracias a la comunicación con sus satélites . Este mes, la compañía de Elon Musk incorporó rebajas en los costos de algunos de sus productos para poder contratar su servicio de conexión a menor precio .
El descuento podrá observarse en el kit de hardware mini , que tiene un tamaño mucho más reducido que el original, y en un plan de datos para el Plan Itinerante . Este se aplica directamente cuando los usuarios realizan la compra a través de la página web oficial de la empresa.
Starlink en Argentina: planes disponibles en octubre 2025
starlink 2.jpg
Starlink ofrece dos planes de conexión en todo el mundo. Por un lado, está el Plan Residencial , diseñado para colocarse en hogares y establecimientos fijos . Los usuarios pueden optar por el plan de datos normal o el Residencial Lite , que es ideal para hogares pequeños o de poco uso de internet .
Por otra parte, está el Plan Itinerante , creado para llevar a todos lados . Normalmente se utiliza en caso de viajes , campamentos y salidas en bote, ya que cuenta con una antena portátil que ofrece conexión satelital desde cualquier parte de la región, incluso en las rutas . De esta manera, se podrá trabajar o disfrutar de medios de entretenimiento en traslados de larga duración .
Costos de Starlink en Argentina en octubre 2025
starlink.webp
El Plan Residencial de Starlink tiene un costo de $56.100 al mes, mientras que la versión Lite equivale a $38.000 . Por otro lado, el hardware de tamaño estándar cuesta $499.999 , mientras que el mini, gracias a la rebaja, vale $151.600 . A estos valores se les debe sumar el costo de envío, que es de $24.400 y la adición el router en malla Gen 3, que tiene un costo de $175.000 .
Por otra parte, en el caso del Plan Itinerante , la obtención de datos ilimitados tiene un costo de $61.250 , mientras que solo 50 gigabytes de datos equivalen a $44.100 con los descuentos. Al igual que en el plan anterior, el hardware estándar cuesta $499.999 , mientras que el mini está $151.600 .
La visita de Javier Milei a los EEUU durante los últimos días de septiembre dejó como saldo una serie de medidas en apoyo a la economía argentina , traducidas a posteriori en desembolsos por parte del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID). Fruto de ellas, diversas provincias podrían beneficiarse y avanzar en la concreción de distintos proyectos.
En concreto, el BM anunció una aceleración del apoyo durante los próximos meses por un monto de aproximadamente u$s4 mil millones a través del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (IBRD), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), la cual colabora en el financiamiento de capitales privados con fines productivos.
Por su parte, el BID avanzó con la aprobación de operaciones destinadas al sector público por un monto de aproximadamente u$s2,9 mil millones de (apoyo a reformas estructurales del sector público) y fondos para el sector privado canalizados a través de BID INVEST por aproximadamente mil millones de dólares. Estos últimos fondos destinados al sector privado se centrarían en sectores estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento a PyMEs a través de las instituciones financieras.
Qué provincias captarían los mayores beneficios
De acuerdo a datos de Fundación Mediterránea-IERAL, apuntó que, si bien es difícil precisar la ubicación geográfica de los proyectos a financiar, es posible hacer aproximaciones basadas en la relevancia por provincia de los sectores seleccionados.
Dentro del listado confeccionado por el think tank , Neuquén encabeza el podio, con eje en el fuerte desarrollo en la cadena de hidrocarburos, tanto upstream/downstream . "Se han presentado tres proyectos RIGI orientados a la producción, tratamiento y transporte de hidrocarburos, El empleo en el sector energético representa el 17% del total de la provincia", indicaron.
La medalla de plata es para Catamarca . Minerales críticos además de relevancia actual del sector minero en empleo; posibles líneas del BM/BID vinculadas a la producción de litio y cobre e infraestructura asociada son algunos de sus pilares. También se presentaron tres proyectos RIGI que señalan el atractivo para inversiones.
Proyecto de litio Kachi Catamarca Lake Resources
La minería, con el litio a la cabeza, es otro de los sectores que se beneficiaría con los desembolsos del BID y del BM.
Lake Resources
En la misma senda, Fundación Mediterránea destaca a Salta , donde se presentaron tres proyectos RIGI q ue denotan una percepción inversora de grandes posibilidades en la provincia además de la minería en minerales críticos (litio) y necesidades de energía.
San Juan , por su parte, cuenta con cuatro proyectos RIGI presentados, además del fuerte perfil minero orientados a la producción de minerales críticos (principalmente cobre y oro) y con mejoras de energía/transmisión.
Por último, cerrando este primer pelotón, figuran Río Negro , con tres proyectos RIGI y matriz orientada a hidrocarburos (principalmente transporte); potencial en renovables, hidrocarburos y encadenamientos industriales; y Jujuy . En esta última, el mineral crítico de mayor interés (el litio) se empezó a producir primero en esta provincia, que cuenta con los mayores recursos identificados aunque necesita fuertes inversiones en infraestructura y conectividad.
Menores beneficios
El estudio destaca a un segundo grupo de distritos como aquellos que percibirán beneficios moderados por los acuerdos. La provincia de Buenos Aires lo encabeza. Dada su matriz diversificada, "hay varios sectores que pueden generar impacto local".
"Adicionalmente, en esta provincia se encuentra uno de los RIGI ya aprobados (Siderurgia) además de que los demás proyectos presentados están relacionados con la generación de energía de fuentes renovables (los cuales tienen similitud con proyectos de Chile que ya han tenido garantías en el marco de programas del BM)", señala el reporte.
Chubut , en tanto, podría verse favorecida por la generación de energía eólica y convencional, además de tener una base productiva compatible con renovables y logística. Cierra el trío Santa Cruz , con fuerte relevancia de la energía en su estructura productiva y del empleo (que ocupa el 12%) así como de la minería, que también ocupa al 8% de sus trabajadores.
Por último, Fundación Mediterránea-IERAL distingue a aquellas provincias con beneficios potenciales bajos para los créditos del BM y del BID.
CAMPO AGRO COSECHA TRIGO
Fundación Mediterránea- IERAL destaca a Córdoba y Santa Fe por su potencial agroindustrial.
Depositphotos
Entre ellas, ubica a Córdoba , donde se destacan tanto el Turismo como la Agroindustria, sectores resaltados por el Banco Mundial dentro de sus prioridades. También a Santa Fe, que en Agroindustria dispone de una gran sofisticación (caso similar a Córdoba) además del potencial de desarrollo de infraestructura.
Mendoza , en tanto, se impone por su relevancia tanto en agroindustria, como en turismo y posible desarrollo de proveedores para el sector minero y de hidrocarburo.
Finalmente, el estudio ubica en igualdad de condiciones a Misiones y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, considerando su potencial del turismo como generador de empleo y ofreciendo oportunidades a grandes inversiones orientadas al turismo doméstico e internacional.
Apple está a punto de alcanzar un nuevo logro . La capitalización de mercado del gigante tecnológico se aproxima a los u$s4 billones , luego de que sus acciones tocaran un máximo histórico tras conocerse un informe de Counterpoint Research que señala un inicio de ventas excepcional para la serie iPhone 17.
De acuerdo con el reporte, las ventas de los nuevos teléfonos aumentaron 14% interanual durante los primeros diez días de lanzamiento en EEUU y China, los dos mercados más relevantes para la empresa.
En particular, las ventas del iPhone 17 estándar se dispararon casi un tercio respecto al iPhone 16, impulsadas por un equilibrio atractivo entre innovación y precio.
Apple gana protagonismo con su nuevo iPhone
“El modelo base del iPhone 17 ofrece una excelente relación calidad-precio. Tiene un chip más potente, una pantalla mejorada, mayor almacenamiento y una cámara selfie de mejor rendimiento, todo al mismo precio que su predecesor. Sumado a los descuentos de los canales de venta, su compra resulta muy conveniente”, explicó Mengmeng Zhang , analista senior de Counterpoint. En el mercado chino, añadió, los consumidores respondieron con entusiasmo, recompensando a Apple por las mejoras sustanciales.
La nueva línea incluye el iPhone 17 Pro y el Pro Max , con precios de u$s1.099 y u$s1.199, que incorporan capacidades de cámara más avanzadas y un mejor zoom, además de un procesador más eficiente y una batería de mayor duración.
apple logo.jpg
Apple se acerca a los u$s4 billones de valor por las sólidas ventas del iPhone 17
Depositphotos
Por su parte, el iPhone Air, con un precio de u$s999, apuesta a un diseño más ligero y delgado, reemplazando al iPhone 16 Plus y superándolo en ventas iniciales. Counterpoint destaca que los subsidios de los operadores móviles están incentivando la adopción de los modelos premium, elevando los márgenes de rentabilidad de Apple.
Desafíos de software
Sin embargo, el éxito de hardware contrasta con los desafíos de software. Apple todavía no lanzó la esperada versión de Siri con inteligencia artificial , anunciada para mediados de año pero postergada por problemas de rendimiento.
Este retraso mantiene a la compañía en desventaja frente a Google y Samsung, cuyos smartphones ya integran funciones de IA generativa más avanzadas. Aun así, los inversores se mantienen optimistas. Las acciones de Apple subieron un 4,8% en lo que va de 2025, y acumulan un avance del 11,7% en los últimos doce meses.
El fuerte debut comercial del iPhone 17 reafirma el poder de la marca y su capacidad para sostener el crecimiento incluso en un entorno de competencia feroz . Si la tendencia continúa, Apple podría convertirse en una de las pocas empresas que alcanzarían los u$s4 billones de valor bursátil, consolidando una vez más su liderazgo en la industria tecnológica global.
Este jueves llega a los cines Frankenstein , una nueva versión de la novela de 1818 Mary Shelley de la mano del director mexicano Guillermo del Toro . Será un estreno limitado antes de su estreno en Netflix el próximo 7 de noviembre.
El director ganador del Oscar, adapta el clásico relato protagonizado por Víctor Frankenstein ( Oscar Isaac ), un científico brillante pero arrogante que, en su afán por desafiar los límites de la naturaleza, da vida a una criatura ( Jacob Elordi ) mediante un experimento monstruoso, desencadenando la perdición tanto del creador como de su trágica creación.
El proyecto de Frankenstein ha sido un sueño de toda la vida para del Toro. “Llevo 30 años haciendo películas. No creo que viva otros 30 años más” , dijo el director ganador del Oscar al portal Vanity Fair en referencia a su necesidad de poder contar su versión de esta historia.
La relación de Guillermo del Toro con Frankenstein: de la fascinación a la gran pantalla
La profunda fascinación de del Toro por Frankenstein puede entenderse a través de un hilo conductor dentro de su filmografía: la empatía por la otredad .
Desde el Fauno de El laberinto del fauno hasta el Hombre Anfibio de La forma del agua , el director mexicano ha redefinido al monstruo como una víctima de la indiferencia humana , más que como una amenaza intrínseca. Este enfoque resuena directamente con la novela de Shelley, donde la Criatura no es mala por naturaleza, sino que se convierte en un ser vengativo a causa del rechazo cruel y el abandono de su creador.
Frankenstein Netflix
Jacob Elordi como la criatura creada por Víctor Frankenstein.
Del Toro ve en la criatura de Frankenstein el arquetipo del inocente marginado que busca afecto y comprensión, un motivo que ha explorado consistentemente al contrastar la pureza de sus seres fantásticos con la verdadera monstruosidad de los humanos intolerantes y ambiciosos.
La película se cuenta desde dos puntos de vista, primero tenemos la visión de Víctor y luego la historia contada desde la perspectiva de la criatura. Por momentos esto es un acierto, ya que se puede profundizar en cada uno de los protagonista y una suerte de dualidad "padre/hijo" , desde la visión de cada uno.
El Frankenstein de Isaac se muestra cómo un excéntrico doctor con aires de rockstar . Es un convencido de sus capacidades que juega a "ser Díos" hasta que finalmente (y ante el éxito de su experimento) se da cuenta de que el resultado no es el esperado. Por otro lado la criatura de Elordi se siente vulnerable , un ser que sufre el rechazo de su creador pero a su vez es brutal cada vez que la situación lo amerita.
Frankenstein Netflix
Mia Goth cómo Elizabeth en el filme de Guillermo del Toro.
Más allá de los aciertos, hay momentos dónde la historia pierde fuerza y esto tiene bastante que ver con el rol limitado de algunos personajes secundarios. Tal es el caso de Mia Goth y su doble papel, el primero cómo la madre de Víctor y el segundo cómo Elizabeth, la prometida del hermano de Víctor. Elizabeth se convertirá en interés amoroso del creador y la criatura, pero ese desarrollo se siente muy limitado y forzado.
En cuánto al apartado visual del Toro se luce una vez más junto a su ya habitual colaborador Dan Laustsen . Además de los mencionados Isaac, Elordi y Goth, el elenco del filme se complementa con Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Lauren Collins, Charles Dance y Christoph Waltz .
Si bien ya habido muchas adaptaciones de Frankenstein a lo largo de la historia (y hay más por venir próximamente) la apuesta de Netflix por la visión de Guillermo del Toro vale la pena. Se siente el amor del mexicano por la historia, y después de tanto años de intentarlo, ese amor finalmente es una realidad plasmada en una pantalla.
Frankenstein llega a los cines el jueves 23 de octubre y a Netflix el 7 de noviembre.
Celine Dion es una de las voces más reconocidas del mundo y supo construir un estilo de vida digno de una superestrella . La casa que construyó en Florida fue una muestra del alcance que puede tener su fortuna, ya que es una propiedad inmensa frente al mar con un parque acuático propio .
El lugar fue diseñado como un paraíso privado . Con casi dos hectáreas de terreno, la mansión lo tiene todo: comodidad, extravagancia y privacidad, tres elementos que Dion valora especialmente en su vida familiar fuera de los escenarios.
Casa Celine Dion Gentileza - Nola
Tardó 2 años en construirse: así es la mansión con parque acuático de Celine Dion
La construcción de la propiedad le llevó dos años completos , fue un proyecto que Dion y su difunto esposo, René Angélil , planificaron con lujo de detalle para que quedara exactamente como ellos querían, a su medida. La mansión se encuentra sobre la costa de Jupiter Island , uno de los sectores más exclusivos de Florida.
El terreno abarca más de 20.000 metros cuadrados y cuenta con 121 metros de frente marítimo . En el centro del complejo se encuentra el parque acuático privado con 1.890.000 litros de agua , varias piletas conectadas, distintos toboganes, un puente y zonas de descanso. Fue diseñada más que nada para el entretenimiento de su hijo y para esconderse de los paparazzi.
Casa de Celine Dion Gentileza - CiberCuba
La casa principal incluye cinco dormitorios, cinco baños , más de un living y un vestidor enorme. También tiene un gimnasio junto a la playa , una cancha de tenis , una casa para huéspedes y una residencia de playa privada . Pero el parque acuático, visible desde la casa principal, es lo que le da la distinción más grande.
Con su parque acuático, las vistas exclusivas al mar Atlántico y su diseño único, el valor inicial de esta propiedad era de 72 millones de dólares .
Rosalía sorprendió esta semana en el centro de Madrid. La cantante revolucionó en la presentación de su nuevo disco, "LUX" . La artista realizó un vivo en redes sociales desde que se preparó para un importante evento hasta su llegada a la Plaza del Callao. Una multitud la esperaba en el lugar que congestionó las calles de esa parte de la ciudad.
No fue un show ni habló con sus fans. Todo fue para anunciar la llegada de un nuevo álbum en las pantallas del Cine Callao. Con una cuenta regresiva, Rosalía terminó mostrando la tapa del nuevo disco .
El caos de movilidad que se formó provocó que se cerrara la boca de Metro de Callao, y el Ayuntamiento de Madrid se pronunció sobre el evento. Según informó ABC, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante asegura que “en un principio” la cantante no pidió autorización para organizar ningún acto en dicha zona y que podría ser sancionada.
Rosalía podría recibir una multa de hasta 600 mil euros
Se estudia abrirle un expediente disciplinario, el cual podría derivar en una sanción “por no pedir permiso para celebrar un evento en la vía pública” . Rosalía no montó ningún escenario ni emitió ruidos en la calle, peor aún así se está “revisando en todas las oficinas de atención al ciudadano por si hubiera solicitado o comunicado este evento”.
“Estamos solicitando toda la información porque no parece que hubiera una autorización expresa para la realización de ese evento como tal. Por supuesto que vamos a llegar a investigar si no se ha hecho con las autorizaciones necesarias y lógicamente se actuaría en consonancia”, ha dicho, por su parte, el vocero municipal Inma Sanz.
Según su artículo 41, la celebración de actos sin la correspondiente autorización puede conllevar sanciones económicas significativas.
Las infracciones leves, como el incumplimiento de horarios, pueden acarrear multas de hasta 4.500 euros. Las infracciones graves, que incluyen modificaciones no notificadas a las autoridades o la admisión indebida de menores, conllevan multas que oscilan entre 4.501 y 90.000 euros. Las infracciones muy graves, como la celebración de espectáculos públicos sin licencia o la superación del aforo permitido, pueden llegar hasta los 600.000 euros .
Sin embargo, desde el Ayuntamiento se ha matizado que, dado que no hubo montaje de escenario ni emisiones de sonido, la falta podría no ser considerada de carácter grave.
Cómo es "LUX", el nuevo disco de Rosalía
Rosalía reveló los detalles de su cuarto álbum, “LUX”, que se publicará el 7 de noviembre de 2025 a través de Columbia Records.
Embed - LA ROSALIA on Instagram: "HABEMUS ALBUM 7/nov/25pre-save/pre-order link en la bio LUXLULUXLUXLUXLUXLUXLUXLUXLUXLUXLUX" View this post on Instagram A post shared by LA ROSALIA (@rosalia.vt)
El disco fue grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Daníel Bjarnason y cuenta con la participación de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, la Escolanía de Montserrat, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, Yahritza e Yves Tumor .
El nuevo proyecto aborda temas vinculados con la mística femenina, la transformación y la espiritualidad.
En “Lux”, Rosalía asume el rol de productora ejecutiva y desarrolla una propuesta que combina elementos íntimos y de gran escala, integrando sonido, lenguaje y cultura.
Además, las ediciones en CD y vinilo incluirán tres temas adicionales.
Si algo evidencia la incapacidad del Gobierno -aun con el auxilio del Tesoro estadounidense- para contener las expectativas adversas de los ahorristas sobre el dólar , es que no estamos frente a una cuestión propia de los periodos electorales, ni causada por el “riesgo kuka”, sino el temor a una inminente devaluación del peso .
Está claro que el Gobierno es incapaz de modificar las expectativas adversas del mercado respecto al dólar, aun con e l auxilio del Tesoro norteamericano , que tan solo en la última semana vendió u$s1.300 millones a un precio promedio en torno a los $1.470.
Esta historia se inicia cuando comenzamos a escuchar de las voces oficialistas que la carrera por hacernos de dólares, que arrancó el 4 de junio, era un proceso habitual de los periodos pre-eleccionarios.
Por entonces parecía que los candidatos de Milei y Cía. arrasarían en la elección de este domingo, pero a poco de hacerse público que por una creciente suma de “dislates” -para llamarlos de alguna manera- la cosa no resultaba tan segura. Hacia finales de julio el oficialismo y sus aliados comenzaron a usar la idea del “riesgo Kuka” como herramienta de marketing electoral y justificación de los problemas económicos (disparada del dólar, parate de la actividad, etc.)
La idea era/es que la posibilidad de que Fuerza Patria (los kirchenristas) obtuviesen un resultado superior al de La Libertad Avanza (el gobierno), o LLA uno no lo suficientemente bueno este 26 como para implementar el cumulo de reformas que tiene pendientes, esto abrió la puerta a que volviese lo peor del pasado, descarrilando el proceso libertario.
Claro que los había también que, sin ser “oposición”, entendían que lo que pesaba en el ánimo de los ahorristas era más bien el “riesgo Javo” , el cúmulo de “macanas” que ha venido cometiendo el Gobierno en los últimos meses, el final de lo mejor del proceso de ajuste iniciado en diciembre de 2023, un inminente cambio de Gabinete -que confirmó el Presidente - y lo que veían como una inminente devaluación post electoral del peso.
Acá los escenarios son básicamente dos y opuestos. Para algunos, una devaluación que estabilice al billete en la zona de los $ 2.000 (buscando implementar a partir de ahí una dolarización fáctica o de facto). Para otros que cualquier movimiento sea apenas marginal, ya que una caída del peso l e implicaría una perdida monetaria al Tesoro norteamericano (que luego auxiliaría con una dolarización en un nivel más cercado a los $ 1.000, lo que le implicaría ganar dinero).
Mediocre como es uno, en lo personal vamos por un mix de todos estos riesgos, cosa de que nadie pueda acusarnos de equivocarnos en un 100%.
La corrida del dólar
Kuka, Javo o ambos, desde el último día de diciembre 2024 hasta el 4 de junio, “el billete” retrocedió en promedio 0,05% y las reservas del BCRA crecieron 0,374% diario -en realidad por rueda-. A partir de entonces viene trepando 0,23% diario y el incremento de las reservas se acotó a 0,13%.
Como suele ocurrir con los días que resultan claves para el mercado, nada importante ocurrió durante aquel: La Corte Suprema tuvo un fallo en contra de CFK, se flexibilizaron los controles por lavado en caso de automotores y viandas, el gobierno bloqueó la comisión del Criptogate y anunció que vetaría el aumento a los jubilados, los residentes del Garrahan suspendieron su paro,… nada importante que explicara lo que estaba por venir.
Ya lo dijo el Bardo: “Hay más cosas en el Cielo y la Tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía” (W.Shakespeare, Hamlet, 1603; Hamlet acaba de encontrase con el fantasma de su padre, y su amigo no lo acepta).
var real del dolar port decada 1960s 2020s
No siempre ha sido buen negocio invertir en dólares para los argentinos. Lo que perdemos en pesos, lo ganamos en tranquilidad
Aunque puede que, desde un punto de vista estrictamente financiero no parezca ser la mejor inversión (desde 1960 el rendimiento deflactado del dólar libre promedió 0,32% mensual, pero la media fue de -0,68%), los argentinos venimos ahorrando en dólares estadounidenses hace décadas. Esto no lo hacemos por afán de lucro -al menos no es el único motivo-, sino que es lo que nos permite dormir tranquilos, la idea del “dólar colchón” y más de una vez nos ha salvado de los dislates de nuestros gobernantes.
Así que sí. La idea que el período previo a las elecciones es uno de incertidumbre y que para disminuir nuestros temores nos volcamos “al verde”, luce lógica y la evidencia sugiere que lo venimos haciendo desde el mes de junio
Pero, que lo estemos haciendo ahora o que la idea luzca lógica, ¿significas que es algo que los argentinos hacemos habitualmente (lo de volcarnos a comprar dólares antes de las elecciones) ? ¿o esta vez, ante los temores que despiertan el riesgo kuka y/o el Javo, es diferente?
El precio del dólar
Desde enero de 1914 los argentinos tuvimos 48 elecciones, 22 de ellas en las que se escogió presidente (las que conllevarían una mayor incertidumbre económica por la chance de un cambio total en la política económica) y 26 que como la de ahora, solo se escogieron los representantes para el Congreso (que podrían implicar algunos cambios parciales en la política económica).
elecciones y el dolar 1914 2025
Lo que vemos es que durante los tres meses previos y en el mes del acto, el dólar tendió a trepar más frente al peso cuando lo que se escogía era un presidente, que cuando la elección era solo de legisladores.
Puede que esta sea la visión correcta (lo que planteamos más arriba, sobre el valor informativo de las presidenciales mayor que el de las legislativas). El problema es que tenemos la presidencial de 1989 en plena hiper, cuando de febrero a junio el billete volaba entre un 59% y 267% mensual.
Inflación_e_hiperinflación_en_Argentina_1989_1990
La suba del dólar durante la presidencial de 1989 estuvo atada a dos factores, por un lado el proceso hiperinflacionario, y por el otro la maas gravitante incertidumbre que significaba la segura victoria de un candidato peronista.
Si desagregamos los meses de hiper o tomamos la variación media en lugar del promedio, lo que vemos es que -estirando la cosa- solo dos meses antes de las elecciones presidenciales podría parecer que “pasa algo” con el billete, mientras las legislativas no presenta ninguna variación anormal.
¿Qué es anormal? En los meses sin elecciones desde 1914 la variación media mensual del “verde” fue de 0,34%, en los cinco meses previos y el de la elección presidencial de 0,12% y cuando tuvimos legislativas puras de 0,24%.
Ergo, si tuviésemos que sacar alguna conclusión sería que históricamente los inversores no han presionado una suba/baja del dólar antes de estas elecciones. Es decir, no tuvimos ningún comportamiento anormal.
1914 2025 ex hiper
Desde 1914 (48 eventos en total) en los tres meses antes de las elecciones presidenciales hasta el mes de la propia elección, el dólar ha tendido a trepar frente al peso más que en las elecciones legislativas.
Ok, puede que 111 años sea un período demasiado largo para algunos, corriendo el riesgo de licuar el comportamiento de los inversores que están vivos.
Tomemos entonces las 10 elecciones presidenciales habidas desde la “vuelta de la democracia” y las 11 puramente legislativas (NOTA: de manera estricta son números demasiado “chicos” como para sacar conclusiones significativas).
En principio la cosa pareciera no cambiar demasiado frente a lo vivido desde 1914: con las legislativas no pasa nada y con las presidenciales vemos una suba previa del billete desde 3 meses antes del de los comicios.
Claro que aquí el peso de ocurrido durante los meses de hiper se vuelve más relevante. Lo interesante es que tomemos las medianas o desagreguemos estos meses, la cosa sigue sin cambiar y los inversores no parecieran haber presionada una suba ni una baja significativa del dólar antes de las elecciones.
1983 2025
De 1983 a esta parte, durante el periodo previo las elecciones legislativas parecieran conllevar una mayor suba del dólar, que las elecciones presidenciales (¿mayor incertidumbre?)
Aunque los del gobierno parecieran no entenderlo, el dólar es un activo financiero más para los argentinos -posiblemente el favorito-, por lo que su precio no es la resultante de la relación entre las fuerzas de la demanda y la oferta (obvio que existen también factores de liquidez, pero no son lo fundamental), sino de la relación riesgo retorno.
Así no importa si la oferta es mucha o poca, si los argentinos estamos intranquilos -el riesgo de mantener pesos se ve como elevado- su precio sube. Si estamos tranquilos y seguros, por el contrario, baja o no se mueve (la oferta y demanda despejan por el volumen operado).
Las reservas
Pero bueno, supongamos que los “Javo Boys” tienen razón, que antes de las elecciones se producen picos de intranquilidad -la gente busca refugiarse en el dólar-que los gobiernos las calman incrementando la oferta de billetes, lo que explica porque no anotamos una suba anormal en el precio del billete durante los meses previos a las elecciones.
De ser así, debiéramos ver una caída en las reservas que acumula el Banco Central antes de las elecciones.
Reservas pre eleccionarias
Las reservas del BCRA parecieran tender a disminuir o crecer menos en los meses previos a las elecciones -lo que podría sugerir cierta incremento de la demanda privada- pero la diferencia frente a periodos similares no eleccionarios, no resulta significativa (el grafico “exagera”).
En las 33 elecciones desde 1940 que tenemos data confiable sobre las reservas, estas cayeron 14 veces durante el mes previo a la elección (el 42%) promediando -0,6%, durante los tres meses previos se redujeron 17 veces (52%) cediendo en promedio 0,8% y durante los seis meses antes se redujeron 17 (52%) veces, creciendo 3,8%.
Esto se compara con el 45% de subas para un mes cualquiera que promediaron +1,8%, 43% y suba de 4.2% para periodos de tres meses y 42% trepando 8,3% en promedio para lapsos de seis meses.
Pareciera entonces que las reservas caen antes de las elecciones, pero esto es de manera marginal y esta muy por dentro de lo que podemos esperar que ocurra por simple azar. Ergo, no pareciera que históricamente el BCRA haya enfrentado los periodos eleccionarios vendiendo dólares de una manera fuera de lo habitual.
¿Y por qué sube?
En principio podemos decir que las causas de la variación de cualquier activo financiero son dos. La primera es que los inversores consideren que quedó desfasado respecto a lo que debiera ser su valor “intrínseco” (si existe tal cosa) o al conjunto del mercado. Esto es lo que podríamos llamar una mirada hacia atrás. La segunda, mucho más relevante, es que perciban que está desfasado frente a lo que está por venir . Esta sería una mirada hacia adelante (las expectativas: ¿una devaluación?).
Si consideramos la variación del IPC como una referencia de la variación del valor de todos los activos -físicos y financieros-, el billete que es un activo “hiper-líquido- debiera de seguir a la inflación en el corto/mediano plazo -i.e. más o menos mantener su valor real-, ya que no es creíble que -más allá de la intervención gubernamental- sea una variable “pegajosa”, “sticky”, es decir que se mueva de manera más lenta que el resto de los precios.
Entonces, cualquier variación extraordinaria del dólar antes de las elecciones podría interpretarse como un reflejo del incremento inflacionario o una muestra de la desconfianza de los inversores.
suba del dolar previo elecciones
Desde la presidencial de 2015, el dólar a tendido a trepar de manera consistente en términos reales antes de las elecciones, reflejando la incertidumbre de los ahorristas
En algunos casos como lo ocurrido durante la elección legislativa de marzo de 1965, cuando el billete trepó en promedio durante los seis meses previos 8%, en tanto la inflación lo hacia al 2,6%, es claro que hablamos de desconfianza y una búsqueda de cobertura.
En otros como la legislativa de noviembre de 1985, con el billete trepando 4,87% pero la inflación al 7,7%, podemos apuntar a una cuestión de ajuste de precios. Algo similar lo vivimos durante las doce elecciones habidas entre la legislativa de septiembre de 1991 y la de 2013, donde la incertidumbre futura no se reflejo en una suba extraordinaria -mayor a la inflación- del dólar.
En un sentido contrario, durante la presidencial de octubre de 1983, con la vuelta de la democracia, el dólar trepaba por mes 18% y los precios 15%. En la siguiente presidencial, la de mayo de 1989 que tantos problemas nos trajo para este análisis, en plena hiper, el billete subía 79% muy por encima del 27.5% mensual de la inflación, lo que reflejaba el temor de los argentinos al futuro, más que el desastre por el que estaban pasando.
No tan dramático, pero lo mismo podemos decir sobre las presidenciales de 2015, 2019, 2023 y las legislativas de 2019 y 2021, cuando el billete subía durante el periodo pre-eleccionario por encima de lo que lo hacían los precios, reflejando el temor y la necesidad de los inversores de refugiar su dinero.
Es posiblemente el peso de esta memoria de mediano plazo desde los cinco meses antes de que Mauricio Macri ganara la presidencial, lo que lleva a pensar que “los argentinos nos volcamos de siempre al dólar en los periodos pre-eleccionarios”.
Es cierto que a veces lo hacemos, pero no siempre; únicamente cuando los gobiernos de turno no son capaces de proporcionar a los ciudadanos las garantías mínimas para confiar en el futuro.
Los ADRs y los bonos en dólares profundizan sus bajas este miércoles a días de las elecciones legislativas del domingo 26, esta vez sin ningún mensaje por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent . En ese contexto, los bonos soberanos ceden hasta 1,5% en Wall Street encabezados por el Global 2035. Así el riesgo país , vuelve a operar sobre los 1.000 puntos básicos.
A nivel local, los títulos soberanos en dólares cotizan con bajas generalizadas , en un contexto donde el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa 0,5% a $1.615,85. Desde Max Capital destacaron que esta presión sobre los tipos de cambio "parece originarse en la cobertura de posiciones por parte de los argentinos" previo a los comicios, y no tanto por una cuestión especulativa.
Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei tuvo un nuevo sacudón interno luego de que el canciller Gerardo Werthein presentara la renuncia a su cargo en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete , que serían anunciados el lunes 27 tras conocerse los resultados de las urnas.
Al respecto, el economista Christian Buteler señaló a Ámbito que los precios de los activos locales son una muestra de la incertidumbre que prima en el mercado , pese a que el Gobierno realizara una serie de anuncios, tales como el swap con EEUU y la recompra de bonos, que en teoría iban a ser bien recibidos por los operadores.
En referencia a la renuncia de Werthein, entiende que este tipo de noticias "no ayudan" al actual panorama financiero , pero que no es uno de los principales factores para la debilidad de papeles y títulos argentinos .
ADRs y S&P Merval
Entre la renta variable, los ADRs caen hasta 2,6% en Nueva York de la mano de Grupo Supervielle , seguido por Edenor (-2,2%) y Cresud (-2,2%). Por otro lado, acciones como Bioeceres suben hasta un 13,3%.
El S&P Merval cae 0,3% a 1.997.807,020 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares tamibén lo hace 0,3% a 1.236,38 puntos. Pese al leve retroceso, las acciones operan mixtas: Aluar gana 1,7%; Grupo Financiero Galicia sube 1,5% . En contraste, Grupo Supervielle cae 1,7% y Cresud 1,5%.
Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas , el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones , busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de nuestro país.
El Bosque Atlántico abarca parte de Argentina, Brasil y Paraguay, y es hogar de especies emblemáticas como el yaguareté, coloridos tucanes o lapachos que destacan entre manchones verdes. Es uno de los bosques con mayor biodiversidad del mundo, pero hoy se estima que solo queda el 7% de su superficie original.
La plantación de 100.000 árboles se traduce en la recuperación de 246 hectáreas de selva, un beneficio para la naturaleza y las comunidades. Detrás de este logro hubo una gran movilización de recursos y esfuerzo humano: 27 camiones repletos de plantines y el incansable trabajo de un equipo de 30 personas que ha dedicado más de 480 horas de trabajo a la planificación y plantación de cada árbol. Gracias a esta labor dedicada, se han plantado más de 37 especies emblemáticas de la selva misionera, incluyendo árboles fundamentales como el lapacho, petiribí, yvyrá pytá, timbó y yacaratiá, además de especies amenazadas y vitales para la biodiversidad como el palo rosa y el palmito. Cada uno de estos plantines es un paso firme hacia la restauración de un ecosistema más fuerte y resiliente.
Restauracion bosques 2
El Bosque Atlántico abarca parte de Argentina, Brasil y Paraguay.
"La restauración de ambientes es esencial para el futuro de las especies de aves que dependen del Bosque Atlántico para anidar, alimentarse y sobrevivir", manifestó Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.
El árbol número 100.000 simboliza no sólo un logro ambiental, sino también el esfuerzo colectivo de comunidades locales, técnicos, voluntarios y organizaciones que día a día suman su energía para devolverle vida al bosque.
“Cada árbol que plantamos es un paso más hacia un futuro en el que el Bosque Atlántico vuelva a ser un corredor de vida, biodiversidad y oportunidades para las comunidades que lo habitan” , expresó José Beamonte , encargado de restauración de ambientes y desarrollo sostenible, y referente del área de conservación de Aves Argentinas . “Este hito nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando junto al IMiBio y al Ministerio de Ecología, demostrando que la restauración es posible cuando se unen la ciencia, las políticas públicas y el compromiso ciudadano” , agregó.
La plantación simbólica del árbol número 100.000 se realizó este martes 21 de octubre en el predio del Parque del Conocimiento, Posadas, en el marco de una jornada de restauración participativa que reunió a representantes de las instituciones firmantes, estudiantes, voluntarios y vecinos de la zona.
El Bosque Atlántico, que alguna vez cubrió vastas regiones del noreste argentino, Brasil y Paraguay, es hoy uno de los ecosistemas más fragmentados del planeta. Su restauración es clave para conservar la biodiversidad y enfrentar la crisis climática desde la acción local.
Hablamos de Carl Rinsch , uno de los nombres más prometedores de Hollywood. Su carrera despegó tras dirigir 47 Ronin (2013), una superproducción con Keanu Reeves que, aunque fue un fracaso comercial, lo posicionó como un cineasta con una fuerte impronta visual y ambiciones futuristas. Las productoras estaban dispuestas a pagarle millones .
Ese prestigio lo llevó a firmar un contrato millonario con Netflix , que confió en él para desarrollar una ambiciosa serie de ciencia ficción titulada Conquest. Sin embargo, lo que parecía el inicio de una nueva era creativa terminó en un escándalo financiero : Rinsch jamás entregó la serie y el dinero desapareció en gastos personales y apuestas de riesgo.
Conquest
Grabación de la serie de Netflix que nunca fue y por la que la plataforma pagó 65 millones de dólares.
Créditos: The New York Times
Un presupuesto de millones para una serie que nunca exisitió: quién es Carl Rinsch
Carl Erik Rinsch nació en 1977 en Estados Unidos y comenzó su carrera como realizador de comerciales y cortometrajes. Su debut en el cine con '47 Ronin' lo vinculó directamente al género fantástico, aunque el filme no recuperó su inversión. Aun así, su capacidad para crear mundos visuales lo mantuvo en el radar de las grandes plataformas.
En 2018, Netflix decidió apostar por su talento y lo contrató para crear Conquest, una serie de ciencia ficción ambientada en un futuro distópico. Según reportes de The New York Times y Celebrity Net Worth, el contrato incluía un presupuesto total de 55 millones de dólares , de los cuales una gran parte fue transferida directamente al control del director. La plataforma esperaba un proyecto ambicioso con efectos visuales de última generación, pero nunca recibió ningún material terminado.
Durante el proceso de producción, Rinsch comenzó a comportarse de forma errática y a reclamar sumas adicionales de dinero, alegando sobrecostos. Los ejecutivos de Netflix intentaron mediar y revisar el estado del proyecto, pero descubrieron que la serie no existía : no había guion finalizado, rodaje concluido ni equipo técnico en funciones.
Podría ir a la cárcel: en qué se gastó el dinero
Las investigaciones posteriores revelaron que Rinsch usó gran parte del dinero en gastos personales , inversiones especulativas y artículos de lujo. Destinó varios millones a la compra de cinco automóviles Rolls-Royce , relojes de alta gama, y operaciones financieras con Dogecoin , una criptomoneda en la que apostó durante el auge de 2021. También habría invertido parte de los fondos en acciones del mercado bursátil, perdiendo la mayor parte de lo obtenido.
Netflix presentó una demanda civil para recuperar los fondos y colaboró con las autoridades estadounidenses, que ahora investigan a Rinsch por fraude y malversación de fondos . El director podría enfrentar una condena de hasta 50 años de prisión si se comprueba que actuó con intención de estafar a la compañía.
Hoy, Carl Rinsch vive alejado del cine y enfrenta un proceso judicial que podría marcar el final definitivo de su carrera. Su historia se convirtió en uno de los casos más insólitos de la industria audiovisual: un director al que Netflix le confió millones para crear una serie que jamás existió.
Las adaptaciones de libros al cine ganaron gran popularidad durante los últimos años. A pesar de que existe una gran cantidad de largometrajes de este género, la Inteligencia Artificial ChatGPT determinó que otros libros deberían ser adaptados a la gran pantalla en los próximos años.
Durante estos meses, se estrenarán varias películas adaptadas de sagas famosas. Por ejemplo, mañana llegará a los cines de Argentina “A Pesar de Ti” , una película basada en el libro homónimo de la autora Colleen Hoover .
Además, a fin de año, se estrenará la adaptación cinematográfica de “The Housemaid” , el thriller psicológico escrito por Freida McFadden y por otro lado, a principios del año que viene llegará a Netflix “People We Meet on Vacation” , adaptado del libro homónimo de Emily Henry .
Los libros que deberían adaptarse al cine, según la IA
libros (1).png
Estos son 5 libros que, según ChatGPT, mereces una adaptación cinematográfica lo antes posible:
Klara y el sol - Kazuo Ishiguro (2021)
Klara observa el mundo desde una tienda mientras espera que alguien la elija como compañera , enfrentándose a preguntas sobre el amor , la fe y la obsolescencia .
La historia de Klara, una Inteligencia Artificial diseñada para acompañar a niños, explora con sensibilidad la soledad humana y el límite entre la máquina y la emoción. Una adaptación podría combinar belleza visual y reflexión filosófica , como lo hicieron “Her” o “Ex Machina” , pero desde una mirada más íntima y emocional. Su tono melancólico y sus dilemas éticos encajarían perfectamente en el cine contemporáneo.
Nunca me abandones - Mónica Ojeda (2023)
Un grupo de chicas en una escuela católica vive experiencias violentas y rituales extraños , donde el miedo y la devoción se confunden peligrosamente.
Este libro ecuatoriano combina horror psicológico y adolescencia con una voz poética y perturbadora. Su adaptación ofrecería una mirada fresca al terror latinoamericano , con una estética visual intensa y crítica al sistema educativo y religioso. En pantalla, su atmósfera claustrofóbica y los vínculos entre las protagonistas podrían ser tan poderosos como los de “Carrie” o “The Babadook” .
Libros.jpg
El infinito en un junco - Irene Vallejo (2019)
Vallejo recorre la historia del libro desde las bibliotecas de Alejandría hasta nuestros días, revelando cómo los libros moldearon la civilización .
Aunque es un ensayo , su estructura narrativa, llena de aventuras históricas, podría adaptarse como una epopeya visual sobre la historia del libro y la palabra escrita. Una película de este texto sería una celebración del conocimiento , uniendo pasado y presente con una mirada humanista. Su mezcla de historia, literatura y emoción tendría un enorme atractivo cinematográfico.
El cuento de la criada - Margaret Atwood (continuación: Los testamentos, 2019)
Quince años después de los hechos originales, tres mujeres se enfrentan al régimen teocrático de Gilead desde dentro y fuera de sus muros.
Aunque “El Cuento de la Criada” ya fue adaptado, “Los Testamentos” aún no ha tenido su versión cinematográfica. Este libro expande el universo de Gilead desde tres perspectivas femeninas que entrelazan traición, poder y resistencia. Su tono político y su mensaje feminista lo convierten en un material urgente para el cine actual.
Piranesi - Susanna Clarke (2020)
Piranesi vive en una casa infinita llena de estatuas y mares interiores. Su único compañero es “El Otro” , pero a medida que descubre secretos del lugar, su mundo perfecto empieza a fracturarse .
Una historia de misterio, soledad y mundos paralelos que podría dar lugar a una película visualmente deslumbrante . Su tono onírico y su estructura fragmentada la harían ideal para un cineasta como Denis Villeneuve o Guillermo del Toro . La exploración de la memoria, el conocimiento y la libertad la vuelven tan profunda como poética.
El ministro de Economía, Luis Caputo , descartó nuevamente un cambio de régimen, "independientemente del resultado de la elección" . En ese sentido, apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen". Esto generó que se llegue a "un nivel de dolarización más o menos como estamos ahora, que medido en términos de depósitos en dólares sobre pesos, estamos al 52%". Sin embargo, afirmó que ya hubo tres experiencias durante el mandato de La Libertad Avanza (LLA) y luego "el tipo de cambio corrigió un 10% hacia abajo" .
"Después de las elecciones no va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual. Lo vamos a mantener independientemente del resultado. Hoy el BCRA está capitalizado, tenemos fundamentos sólidos y un tipo de cambio en un nivel razonable. Si el tipo de cambio estaría atrasado, no tendríamos récord de exportaciones", insistió el titular del Palacio de Hacienda .
En esa línea, detalló que el "tipo de cambio es un reflejo de tu economía", y con la macro ordenada, la moneda puede ser más fuerte, por lo que apuntó contra las comparaciones del tipo de cambio de LLA y el de Mauricio Macri . "Si comparás el tipo de cambio con el de la salida del cepo de Macri, que tenía déficit, podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio más bajo que ese porque la economía es mucho más sólida. Sin embargo, el tipo de cambio está un 15% más arriba y nadie dice nada", subrayó.
"¿Por qué la gente compra? Porque cree que hay un cambio de régimen. ¿A qué obedece la conducta? La gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen. A nosotros nos pasó ya tres veces en nuestra gestión (que la gente compra) y se llegó a un nivel de dólarización más o menos como estamos ahora. Medido en términos de depósitos en dólares sobre pesos, estamos al 52%. Cada vez que eso pasó el tipo de cambio corrigió un 10% hacia abajo ", añadió Caputo en su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba .
Para Caputo las elecciones del domingo son más importantes que las presidenciales de 2027
El ministro de Economía aseguró que, a su parecer, "las elecciones del domingo son más importantes que las presidenciales de 2027" . En esa línea, argumentó que para los comicios de 2027 la alternativa a LLA debería ser "razonable" y encabezada por los gobernadores.
" Los gobernadores, en su mayoría, son razonables. Incluso los gobernadores que están dentro del peronismo, no piensan como el kirchnerismo, se unen porque tienen un proyecto de poder, pero piensan mucho más como nosotros que como el kirchnerismo . Entonces para 2027, espero que haya una propuesta que no implique la volatilidad política que implica esta elección de medio término que genera todos estos problemas que estamos teniendo. No puede ser que la alternativa sea el comunismo", enfatizó Caputo.
Continuando en su amistad con los gobernadores, contó que algún peronista pasó por su despacho en el Palacio de Hacienda y le dijo: "Seguí así Toto, no le des bola a nadie".
Previamente, el funcionario afirmó que el mundo está mirando a la Argentina: "Un voto no kirchnerista que hoy no va a LLA me da mucha lástima por los argentinos, porque es un voto perdido. Vengo de las reuniones del G20 y el FMI y no podía creerlo, el mundo está mirando estas elecciones, quiere ver que nuestra gente revalida este curso ", imploró.
"Hay un montón de inversiones que están ya anunciadas pero hay un montón más que están esperando esta validación. Entonces la gente qué quiere en definitiva. Mejores ingresos, salarios y empleos. Eso solo se consigue con más inversión. No perdamos esa posibilidad, porque la posibilidad de captar inversión directa extranjera en un plazo de dos años, como se está dando, es algo inédito. Eso lleva muchos más años. Estamos frente a una oportunidad histórica, no la desaprovechemos", argumentó sobre su pedido a que la gente vote a LLA .
El Autódromo Hermanos Rodríguez albergará el Gran Premio de México entre el 24 y 26 de octubre , donde Franco Colapinto buscará mejorar su desempeño con Alpine. El piloto argentino llega al circuito tras un 17° puesto en el GP de Estados Unidos , donde su decisión de adelantar a su compañero Pierre Gasly generó polémica.
El trazado mexicano, ubicado a 2.200 metros sobre el nivel del mar , presenta condiciones únicas. La menor densidad del aire obliga a los equipos a ajustar la aerodinámica y refrigeración de los monoplazas. Con 16 curvas en sus 4,304 kilómetros , el circuito incluye el Foro Sol , un sector que atraviesa las tribunas del estadio.
Franco Colapinto Países Bajos 2 F1
Cómo llega Colapinto al circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez
Colapinto llega a México tras un GP de Estados Unidos donde desobedeció una orden del equipo y adelantó a su compañero Pierre Gasly . Aunque terminó en el 17° lugar , su actitud competitiva generó polémica. En el Autódromo Hermanos Rodríguez , el argentino buscará consolidar su adaptación a la categoría y mejorar su posición en la carrera.
En 2024 , Colapinto compitió con Williams en este mismo circuito y logró el 12° puesto , cerca de la zona de puntos. Este año, con Alpine en el último lugar del campeonato de constructores (20 puntos), el piloto intentará aprovechar las condiciones del trazado para sumar experiencia y, posiblemente, puntos.
GP de México: días y horarios en Argentina
El cronograma del Gran Premio de México :
Viernes 24 de octubre:
Prácticas Libres 1: 15:30 a 16:30. Prácticas Libres 2: 19:00 a 20:00.
Sábado 25 de octubre:
Prácticas Libres 3: 14:30 a 15:30. Clasificación: 18:00 a 19:00.
Domingo 26 de octubre:
Carrera: 17:00.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) recibió en las últimas horas el descargo formal de Gimnasia y Esgrima de Jujuy , tras los incidentes que derivaron en la suspensión del encuentro frente a Deportivo Madryn , correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional .
El organismo había otorgado al club un plazo de 48 horas para exponer su versión de los hechos, luego de que el árbitro Lucas Comesaña decidiera dar por terminado el partido al denunciar amenazas hacia él y su cuerpo arbitral.
En su comunicado oficial, el “Lobo jujeño” confirmó que cumplió con los plazos establecidos en el boletín 6773 del Tribunal. En el texto, Gimnasia de Jujuy solicitó la reanudación del encuentro en el Estadio 23 de Agosto , a puertas cerradas y haciéndose cargo de los gastos de traslado y estadía del equipo rival, con el fin de completar el compromiso suspendido.
Además, la institución planteó alternativas subsidiarias en caso de que no se apruebe su primera propuesta: la posibilidad de reanudar el juego en una sede neutral, también sin público y bajo las mismas condiciones económicas; o, en última instancia, la repetición total del partido, garantizando la igualdad deportiva entre ambas partes.
image
Comesaña había dicho, diálogo con TyC Sports , los motivos que lo llevaron a suspender el partido: “Suspendí el encuentro por cosas que no deben pasar. La amenaza fue hacia los cuatro jueces, primero hacia el cuarto árbitro y luego hacia todos, puntualmente al cuarto y a mí”.
Además el árbitro remarcó que “no existían las garantías necesarias de seguridad” para continuar el juego y aseguró que el Tribunal “actuará de acuerdo a su informe”.
La resolución oficial del Tribunal de Disciplina podría conocerse este jueves, según informó Doble Amarilla , una vez analizados los descargos de ambas partes. La intención del organismo es emitir el fallo sin demoras, dado el ajustado calendario del torneo y la necesidad de no retrasar las instancias decisivas, donde el duelo de vuelta será el domingo 2 de noviembre.
Federico Pinedo tiene un récord difícil de igualar: fue presidente de la Nación por menos de un día. Aquella breve pero histórica jornada del 10 de diciembre de 2015 lo dejó en los libros de historia y, desde entonces, su figura quedó asociada a esa rareza constitucional. Sin embargo, su carrera política va mucho más allá de esas 12 horas.
Hoy, el exsenador y abogado vuelve a estar en boca de todos. A pesar de haberse mantenido lejos de la primera línea durante los últimos años, su nombre suena fuerte como posible canciller del gobierno de Javier Milei. Entre rumores y especulaciones, Pinedo aparece nuevamente en el radar del poder, combinando su perfil conservador con una amplia experiencia legislativa y diplomática.
A lo largo de su vida pública, Pinedo fue muchas cosas: diputado, senador, ministro y, por un rato, jefe de Estado. Su estilo, más bien reservado, siempre contrastó con el tono combativo de otros dirigentes. Sin embargo, quienes lo conocen de cerca destacan su capacidad de negociación y su conocimiento técnico en temas institucionales. Ahora, podría enfrentar una de las tareas más complejas de la política exterior argentina.
pinedo.jpg
La carrera política de Federico Pinedo
Pinedo es un político de raza. Nieto del histórico dirigente conservador homónimo que fue intendente de Buenos Aires en los años 30, comenzó su carrera en la Unión Cívica Radical en los 80 y luego se alineó con el PRO. En 1987 ingresó al Congreso como diputado nacional y más tarde, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, fue ministro de Trabajo y de Educación , aunque brevemente.
Su etapa más influyente llegó con Mauricio Macri , quien lo designó presidente provisional del Senado en 2015. Desde ese rol, Pinedo fue un engranaje clave en la maquinaria legislativa de Cambiemos, y participó en votaciones decisivas como la de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo , donde se manifestó en contra.
Entre sus colegas era visto como un negociador metódico, más proclive al diálogo que al choque. Tras el final del gobierno de Macri, Pinedo se retiró de la política activa y volvió a ejercer la abogacía. Fundó junto al exfuncionario Héctor Huici un estudio especializado en derecho y tecnología.
En 2022 reapareció en la escena como parte del equipo de Patricia Bullrich , coordinando asuntos internacionales en su campaña presidencial. Aunque sin ocupar cargos públicos desde 2019, nunca dejó de moverse entre los pasillos del poder.
Federico Pinedo Federico Pinedo
Por qué Pinedo fue presidente por menos de 24 horas
El 10 de diciembre de 2015 quedó grabado como una curiosidad constitucional . Con el mandato de Cristina Fernández de Kirchner finalizado a la medianoche y Mauricio Macri aún sin haber jurado, Argentina necesitaba, técnicamente, un presidente. Y el elegido por el reglamento fue Pinedo, por entonces presidente provisional del Senado.
Así, entre las 00:00 y las 12:00, Pinedo ocupó el sillón de Rivadavia , convirtiéndose en el jefe de Estado más fugaz de la historia reciente. Durante esas horas, firmó algunos decretos protocolares y coordinó el traspaso del mando. “Fue un honor transitorio”, ironizó tiempo después.
Esa anécdota lo convirtió en una especie de figura de culto político: el presidente de un día , un caso tan inusual que todavía genera memes y bromas en redes cada 10 de diciembre. Pero para Pinedo, aquel episodio fue simplemente una formalidad institucional bien cumplida.
Pinedo y Diana Mondino.jpg
El exsenador Federico Pinedo y la canciller Diana Mondino.
@PinedoFederico
Federico Pinedo, uno de los nombres que suena como nuevo canciller de Milei
Desde la renuncia de Diana Mondino en julio, el Gobierno busca un perfil con experiencia y moderación para manejar la política exterior. Y entre los nombres que circulan, el de Federico Pinedo gana terreno. Fuentes oficiales confirman que integra una terna junto con Gerardo Werthein y Jorge Argüello , actual embajador en Estados Unidos.
Sus credenciales no son menores. Durante el gobierno de Cambiemos participó en reuniones del G20 y el Mercosur , defendiendo una orientación pro-occidental y vínculos estrechos con Estados Unidos, Israel y la Unión Europea. Además, mantiene buenas relaciones tanto con dirigentes de La Libertad Avanza como de Juntos por el Cambio , lo que podría facilitarle la gestión diplomática.
Pinedo también ha asesorado informalmente al presidente Milei en temas de deuda y política exterior. En una entrevista reciente aseguró que “ el ajuste fiscal era necesario ” y que apoyaba el rumbo económico actual. Consultado por su posible designación, fue cauto: “Si el Presidente me llama, estaré disponible para servir al país”.
Bon Jovi esta de regreso. La icónica banda de rock ha anunciado el Forever Tour , que marca el regreso a las giras después de que la cirugía de cuerdas vocales a la que se sometió su vocalista Jon Bon Jovi en 2022 le impidiera realizar presentaciones en vivo con frecuencia.
La gira, producida por Live Nation, comenzará en julio de 2026 con cuatro fechas en el Madison Square Garden de Nueva York antes de dirigirse al Reino Unido e Irlanda para los primeros conciertos de Bon Jovi allí desde 2019, incluyendo uno en el estadio de Wembley de Londres.
Embed - Bon Jovi on Instagram: "The news we’ve all been waiting for… we’re headed back on the road for the Bon Jovi Forever Tour! US: Exclusive fan pre-sale begins Monday, October 27 at 10AM local. Sign up now at bonjovi.com. General on-sale begins Friday, October 31 at 10am local. UK/IE: Pre-order ‘Forever (Legendary Edition)’ from the official store for pre-sale access before 12pm local on Monday, October 27. Presale begins on Tuesday, October 28th at 9AM local. General on-sale begins Friday, October 31 at 9AM local." View this post on Instagram A post shared by Bon Jovi (@bonjovi)
“Este anuncio me llena de alegría: alegría por poder compartir estas noches con nuestros increíbles fans y alegría por poder estar juntos como banda”, declaró Jon Bon Jovi. “Tengo la suerte de poder ofrecer una vela al público cada noche y reflejarme en su imagen para vivir una experiencia colectiva increíble. Me siento parte del NOSOTROS de nuestros conciertos. He expresado extensamente mi gratitud, pero lo repito: estoy profundamente agradecido de que los fans y la hermandad de esta banda hayan sido pacientes y me hayan dado el tiempo necesario para recuperarme y prepararme para la gira. ¡Estoy listo y emocionado!”
Fechas del Forever Tour:
Martes 7 de julio — Nueva York, Madison Square Garden Jueves 9 de julio — Nueva York, Madison Square Garden Domingo 12 de julio — Nueva York, Madison Square Garden Martes 14 de julio — Nueva York, Madison Square Garden Viernes 28 de agosto — Edimburgo, Reino Unido, Scottish Gas Murrayfield Stadium Domingo 30 de agosto — Dublín, Irlanda, Croke Park Viernes 4 de septiembre — Londres, Reino Unido, Estadio de Wembley
Nuevo lanzamiento de Bon Jovi
Bon Jovi lanzará la “Edición Legendaria” de su 16º álbum de estudio “Forever” el viernes, con canciones reimaginadas por algunos de los mejores artistas de la actualidad, incluidos Bruce Springsteen, Lainey Wilson, Jelly Roll, Jason Isbell, Carin Leon, Joe Elliott, Robbie Williams, Avril Lavigne y más
Ciudadanos Unidos cerrará esta tarde la campaña para las elecciones del domingo 26 de octubre . El frente, que cuenta con el apoyo de los gobernadores de Provincias Unidas , llevará a cabo un acto con la presencia de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, principales candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado por la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria se llevará a cabo a las 18hs en un predio ubicado en Pedro de Mendoza 965, en el barrio de La Boca. Además del senador y la legisladora porteña participarán Martín Ocampo, Procurador porteño y postulante para la segunda banca del Senado, y Piera Fernández, quien secundará al economista en la boleta para la Cámara baja.
El sello que a nivel federal lideran los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) hará su debut electoral en las urnas este fin de semana con una propuesta contra la polarización: construir una alternativa a los modelos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
"Con los ciudadanos adentro"
"Hay otra manera de solucionar los problemas con los ciudadanos adentro de un modelo de país. Sin gritos, sin crueldad, con diálogo y sensibilidad”, señalan desde Ciudadanos Unidos y plantean dejar atrás la dicotomía de “un pasado que fracasó y un presente que tiene a la mayoría de la sociedad a la deriva”.
La exministra de Salud y cabeza de lista para Diputados es una de las principales voces del espacio en el distrito porteño. “Hay cosas que deben cambiar. Los que gritan y los que robaron no nos han llevado a ningún lado. Podemos hacer las cosas de forma diferente. El cuento de los extremos beneficia a los mismos de siempre” , dijo recientemente durante una recorrida.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gracielaocana/status/1978989456808939864&partner=&hide_thread=false Qué importante es seguir escuchando a los vecinos de la Ciudad, en esta oportunidad en el barrio de Mataderos. Ellos saben mejor que nadie que hay cosas que deben cambiar. Los que gritan y los que robaron no nos han llevado a ningún lado. Podemos hacer las cosas de forma… pic.twitter.com/Awexhkfeg4
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) October 17, 2025
Ciudadanos Unidos apuesta a convertirse en una opción electoral basada en “el diálogo y el consenso” como forma de construir acuerdos para gobernar, según destacan sus candidatos . “Se puede cambiar sin destruir, dejar atrás el pasado y volver a creer en un futuro mejor”, remarcó Lousteau.
Entre las banderas que levantan desde el frente electoral aparece el financiamiento educativo -con el presupuesto universitario como eje-, el aumento de las jubilaciones y pensiones y la recuperación del empleo y los salarios, entre otros aspectos.
Una nueva construcción federal
La semana pasada, cuatro de los cinco gobernadores del sello federal encabezaron un acto en Obras Sanitarias junto a los candidatos porteños y de Provincia, en lo que fue una muestra pública de respaldo hacia Lousteau y Ocaña, que tendrán por delante una parada difícil: disputar votos en un escenario de peronismo-antiperonismo donde dominan libertarios y kirchneristas.
Del acto también participaron el diputado y candidato bonaerense Florencio Randazzo junto a sus colegas en el recinto Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer. Mientras el Gobierno trabaja en la construcción de gobernabilidad, a pedido de EEUU, para garantizar la aprobación de reformas, en el arco opositor comenzó a gestarse un posible bloque federal que propone cambios al modelo vigente, pero con un ojo puesto en los sectores vulnerables.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1978625239819907134&partner=&hide_thread=false Estamos construyendo una alternativa para todos los argentinos que se esfuerzan por un país mejor.
Gracias @JSchiaretti @maxipullaro @NachoTorresCH @carlossadirjuy @gustavovaldesok @MartinLlaryora .
Hay otra manera. Es unidos. pic.twitter.com/ZbHhWJi0fb
— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 16, 2025
Si bien en CABA no comparten nombre, Ciudadanos Unidos es parte de la construcción que nació de la unidad de los gobernadores. Recientemente, Ocampo lo dejó por escrito en un pedido a la Cámara Nacional Electoral en el que solicitó "que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos Distrito Capital Federal sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas".
El documento presentado ante el organismo electoral argumenta que ambos espacios se encuentran "política y programáticamente vinculados" y señalan que ello "ha sido manifestado inequívocamente a través de actividades proselitistas, publicidades, entrevistas a candidatos y referentes de la agrupación, pero en particular, en el acto realizado en el Club Obras Sanitarias" en el que " participaron todos los referentes de Provincias Unidas a fin de brindar su apoyo a los candidatos de Ciudadanos Unidos" .
El objetivo del nuevo frente federal es mostrar fuerza a nivel nacional para vestirse como una opción que pueda salir a disputar, además de las bancas que se ponen en juego en una elección legislativa, un cargo ejecutivo en los comicios presidenciales del 2027.
El crecimiento del mercado de autos eléctricos en la Argentina es innegable . Cada mes, más marcas se suman con modelos 100% eléctricos o híbridos , impulsados por incentivos fiscales, una mayor conciencia ambiental y la expansión de puntos de carga en las principales ciudades.
Sin embargo, este auge trae consigo un nuevo desafío: el mantenimiento y la reparación de un tipo de vehículo que requiere conocimientos técnicos muy distintos a los tradicionales.
El boom de autos chinos presiona a los talleres
Aunque se suele creer que los autos eléctricos no necesitan mantenimiento, los especialistas advierten que también se averían . Así lo plantea Marcos Varela, socio fundador de The Doctor , el primer taller español dedicado exclusivamente a vehículos eléctricos . “El coche eléctrico sí se rompe, y es por falta de mantenimiento, pero no por donde se espera” , afirmó durante el Congreso de Automoción de Alicante.
Varela explicó que el reto ya no es mecánico, sino eléctrico y digital . Los talleres deben actualizarse para diagnosticar fallas en baterías, software o sistemas de alta tensión . En España , The Doctor se ha convertido en un referente de esta transformación, apostando por la formación técnica avanzada y la independencia frente a los fabricantes .
Autos eléctricos.jpg
Aunque se suele creer que los autos eléctricos no necesitan mantenimiento, los especialistas advierten que también se averían.
En la Argentina, donde el parque eléctrico crece mes a mes con la llegada de marcas como BYD, Chery, Haval y Jetour , la advertencia de Varela resuena con fuerza: el cambio no solo está en las calles, sino dentro de los talleres. Quien no se adapte, quedará fuera de una revolución que ya comenzó.
El reciclaje se volvió un pilar fundamental de la actualidad y la mayoría tiende a guardar materiales para sus momentos de creatividad. Los objetos que se pueden diseñar y crear con elementos reciclados pueden resultar muy útiles y representan un respiro para el bolsillo.
Halloween se acerca y los que aman disfrazarse ya están pensando en qué ponerse. Con la suba de precios, les acercamos tres ideas de disfraces fáciles, rápidas y con elementos reciclados para que puedan disfrazar a los niños y niñas de la casa este año. Desde ideas con cartón y botellas hasta el uso de bolsas.
Disfraz halloween
Disfraces de Halloween y reciclaje
A continuación, las tres mejores ideas de disfraces con materiales reciclados:
Disfraz de astronauta con materiales reciclados
Si tu hijo sueña con viajar al espacio, este disfraz de astronauta reciclado es ideal y muy fácil de hacer. Solo necesitás ropa gris o blanca como base y una caja de zapatos forrada con papel aluminio para simular el traje espacial. Con tapas de frascos o latas pequeñas podés crear botones y decoraciones que funcionen como el panel de control del traje.
Para completar el look, agregá una manguera de plástico flexible o papel enrollado a modo de tubo de oxígeno, y si querés hacerlo más divertido, usá papel rojo, naranja y amarillo para simular fuego saliendo del propulsor. Es una opción económica, creativa y perfecta para fomentar la imaginación de los más chicos.
Cómo hacer un disfraz de robot casero
El disfraz de robot es otro clásico que nunca falla en Halloween. Solo necesitás dos cajas de cartón : una grande para el cuerpo y otra más pequeña para la cabeza. Podes pintarlas con colores metálicos como plata o dorado para dar ese efecto de metal brillante. En la caja del torso, hacé agujeros para los brazos, y en la de la cabeza, abrí espacio para los ojos o el rostro.
Agregá detalles con papel de colores metálicos, tapas o botones viejos para simular paneles y luces. Si querés darle un toque extra, pintá el rostro de color plateado o sumá unos lentes grandes para que parezca un auténtico androide. Es un disfraz divertido, económico y totalmente ecológico.
Disfraz halloween
Disfraz de bruja reciclado: clásico y fácil de hacer
El disfraz de bruja es un favorito de todos los tiempos, y hacerlo con materiales reciclados es más simple de lo que parece. Usá ropa negra, una camiseta de manga larga y una falda o pantalón y sumá una bolsa o tela negra cortada en tiras para crear volumen en la falda o en las mangas. También podés usar tul negro reciclado para un efecto más dramático.
Para el sombrero, bastará con cartón o plástico reciclado , decorado con tela o tul oscuro. Y si tenés una escoba vieja , será el complemento perfecto. Este disfraz no solo es clásico, sino que también enseña a los chicos el valor de reutilizar materiales y poner creatividad antes que consumo.
La actividad económica tuvo un leve rebote en agosto y cortó una racha de tres caídas consecutivas . Aun así, la tendencia al estancamiento se mantiene.
Este miércoles el INDEC informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mejoró 0,3% respecto de julio. Sin embargo, el dato de la serie desestacionalizada fue menor a los observados entre diciembre del año pasado y mayo de este año (con excepción de marzo).
La consultora Equilibra había anticipado en su propia medición que el EMAE había repuntado 0,5% en el mes en cuestión. Desde la entidad explicaron a Ámbito que, si bien se esperaba que en agosto pegue más el efecto de la suba de tasas, también era lógico que haya algún rebote en algunas actividades que venían cayendo mucho en los últimos meses, como por ejemplo la producción industrial de alimentos y bebidas, o el comercio.
En términos anuales, la economía avanzó 2,4%, aunque se trató de la menor variación desde noviembre de 2024 . A nivel sectorial, los incrementos que más explicaron este crecimiento fueron los arrojados por bancos (+26,5%) y el rubro minero-petrolero (+9,3%).
En el otro extremo, los sectores que más incidieron a la baja fueron la industria (-5,1%) y el comercio (-1,7%). "Estos datos reflejan aun el escenario de una economía estancada y recesiva", señaló Tomás Amerio, economista en la Fundación Libertad y Progreso.
Mientras tanto, la construcción , otro sector con mucho peso en la economía, exhibió un alza anual del 1,5%.
Amerio sostuvo que " la alta incertidumbre previa a las elecciones ha generado una caída del consumo e inversión , y la salida de ahorro de la economía, desfinanciando la demanda interna". "Todo esto impacta negativamente sobre la actividad económica. Si el resultado de los comicios revierte la incertidumbre, también lo hará esta actitud precautoria de la gente y de las empresas, volviendo a darle impulso a la economía ", acotó.
Racing afrontará este miércoles desde las 21:30 una prueba de alto riesgo en el Maracaná , donde enfrentará a Flamengo por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores .
Más allá de la exigencia del rival, cuatro jugadores clave llegan al encuentro al borde de la suspensión por acumulación de amarillas, por lo que deberán cuidarse para poder estar disponibles en la revancha del 29 de octubre en el Cilindro. Los jugadores que estan cerca de la suspensión por acumulación de tarjetas son Adrián “Maravilla” Martínez, Gabriel Rojas, Gastón Martirena y Agustín Almendra .
Los cuatro jugadores de Racing al límite para la ida contra Flamengo
El caso más sensible es el de “Maravilla” Martínez , quien suma dos amonestaciones en fase de grupos y otras dos en instancias de eliminación directa, lo que lo deja a una sola tarjeta de perderse el duelo decisivo en Avellaneda.
"No voy a cambiar mi forma de jugar por la amarilla. Si me la sacan, entrará otro delantero" , aseguró el goleador en diálogo con ESPN, aunque reconoció entre risas que "estoy más preocupado por la amarilla que por hacer un gol" .
Por otro lado, Rojas , que trabaja contrarreloj para dejar atrás una lesión muscular, y Martirena , que pelea el puesto con Facundo Mura , también deberán jugar con precaución. El cuarto futbolista al límite es Almendra , amonestado en las idas ante Peñarol y Vélez .
Más allá de las cuestiones disciplinarias, Racing también deberá tener en cuenta el aspecto económico: cada amarilla implica una multa de 500 dólares para el club. La buena noticia para Gustavo Costas pasa por la recuperación de Juan Ignacio Nardoni , quien dejó atrás un desgarro y se perfila para volver al once titular en Río de Janeiro .
Racing y Flamengo se medirán este miércoles desde las 21.30 (hora argentina) en el marco de la ida de las semifinales de la Copa Libertadores .
Argentina continúa en un sendero de alta volatilidad e incertidumbre en la previa de las elecciones legislativas de medio término que tendrán lugar en el país vecino, y desde el gobierno siguen de cerca la evolución del dólar , por los impactos que pueda tener en la economía local.
"La situación argentina es muy sensible y está sujeta al resultado electoral del domingo", reconoció el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone. "Vamos a ver qué termina ocurriendo con el peso argentino una vez que se conozca el resultado electoral", agregó a la prensa.
La preocupación en el equipo económico no es sin fundamentos: el dólar oficial en Argentina opera cerca del techo de la banda de flotación establecida por la cartera económica de ese país, con el Banco Central (BCRA) interviniendo casi a diario con la venta de reservas para mantener el tipo de cambio "controlado"; a la par que los dólares financieros siguen subiendo, incluyendo el dólar paralelo o dólar blue que tantos dolores de cabeza supuso para el comercio y el empleo uruguayos en 2023.
La diferencia cambiaria y su impacto en el litoral
"La frontera de Uruguay , en particular la frontera del litoral, es muy sensible a los precios relativos con Argentina, y una eventual consolidación de este escenario de precios relativos va a darle otra vez una ventaja en materia de precios que se había diluido en los últimos 12 o 14 meses", apuntó Oddone, al respecto, y en referencia a la reducción de la brecha de precios que se observó durante buena parte del 2024 y del 2025 —si bien, en los últimos meses, se registró un nuevo aumento , aunque todavía muy por debajo del pico de hace dos años.
En ese sentido, el titular del MEF aseguró que desde el gobierno están siguiendo con atención lo que ocurre del otro lado del Río de la Plata , aunque señaló que no se puede "especular sobre una variante tan volátil como el tipo de cambio y, en particular, con un dato tan relevante como el resultado electoral del domingo".
Consultado sobre posibles estrategias que se tengan en cuenta para enfrentar la situación cambiaria derivada de lo que ocurra en Argentina, Oddone recordó que no hay acciones sobre el tipo de cambio en el país —en tanto flota—: "En todo caso, lo que sí tenemos en activo son las medidas de frontera que hemos implementado en Brasil , más allá de los combustibles , con otro tipo de iniciativas que, eventualmente y si la situación de Argentina derivara en una parecida a la que tuvimos hace dos años, vamos a ser sensibles en contemplar aspectos similares del lado de la frontera argentina", afirmó.
Alarmas por el dólar blue en Argentina
En el país vecino —y, por lo tanto, también en Uruguay—, el dólar sigue encendiendo las alarmas: el tipo de cambio mayorista cotizaba en las primeras operaciones a 1.490 pesos tras tocar brevemente el techo de la banda cambiaria, que se ubica en 1.500 pesos.
Si bien se mantiene "controlado" a través de las ventas millonarias del BCRA, el dólar futuro exhibe una tendencia predominantemente negativa, en tanto para fin de este mes se espera una cotización de 1.500 pesos; y para diciembre, los operadores proyectan un tipo de cambio a 1.657 pesos.
Mientras tanto, y luego de una jornada de fuertes incrementos el martes, los dólares financieros se mostraban con una leve alza: el MEP se movía un 0,1% hasta 1.593,39 pesos, y el contado con liquidación ( CCL ) subía 0,6% hasta los 1.617,30 pesos.
Mientras tanto, el dólar blue operaba en su récord nominal de 1.550 pesos, según operadores de la City consultados por Ámbito Argentina, lo que marcaba un incremento de 5 pesos e incrementaba la brecha con el tipo de cambio oficial al 4%.
En contrapartida, el dólar en Uruguay acumula una caída del 9,65% en lo que va del año y cotiza débil pero estable en la franja de los 39 pesos. Una situación que amplía la diferencia cambiaria con el país vecino y, por lo tanto, aumenta los riesgos de que se reedite un escenario de desvío de consumo y fuerte impacto para la frontera litoraleña.
Los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales el próximo domingo 26 de octubre , en una jornada clave que definirá la renovación parcial del Congreso . En la recta final de la campaña, comenzará a regir en todo el país la veda electoral , un período de restricciones destinado a garantizar la reflexión ciudadana y el normal desarrollo de los comicios.
Elecciones 2025: cuándo comienza y cuánto dura la veda electoral
La veda electoral entrará en vigencia el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26 , tres horas después del cierre de los centros de votación.
Durante este lapso estarán prohibidas todas las actividades vinculadas con la difusión o promoción política. Esto incluye el reparto de boletas , la realización de actos partidarios y cualquier tipo de propaganda proselitista , tanto presencial como digital.
El objetivo de esta medida, establecida por la Justicia Electoral , es ofrecer a los votantes un espacio de reflexión y serenidad antes de ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales 2025 .
veda-electoral
La veda electoral entrará en vigencia el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26.
Elecciones 2025: qué está prohibido durante la veda electoral
De acuerdo con el portal oficial Argentina.gob.ar , la veda contempla un conjunto de limitaciones que rigen tanto para los candidatos como para los ciudadanos . Las principales disposiciones son las siguientes:
Queda prohibida la realización de actos públicos de campaña , el proselitismo en cualquier formato , la distribución de propaganda y la apertura de locales partidarios .
Se restringen los posteos y publicaciones en redes sociales con contenido político o mensajes dirigidos a promover a un candidato.
No podrá publicarse ni difundirse encuestas o sondeos preelectorales hasta las 22:00 del domingo , una hora después del cierre de los comicios.
La venta de bebidas alcohólicas se interrumpirá a partir de las 20:00 del sábado , medida que busca evitar incidentes durante la jornada electoral.
Se prohíbe portar armas durante todo el período de veda, reforzando los operativos de seguridad en los centros de votación.
También estará prohibida la realización de espectáculos públicos , eventos deportivos, fiestas o reuniones masivas que no guarden relación con el proceso electoral.
Estas restricciones alcanzan a todos los ciudadanos, y su incumplimiento puede derivar en multas o sanciones administrativas establecidas por la Cámara Nacional Electoral .
Elecciones 2025: qué se vota el domingo 26 de octubre
Según el Decreto 335/2025 , publicado en el Boletín Oficial , el Gobierno convocó oficialmente a las elecciones legislativas nacionales , donde se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado .
En el caso de la Cámara alta , cada provincia elegirá tres senadores , de los cuales dos corresponderán a la fuerza más votada y uno a la segunda . En tanto, la Cámara baja se definirá mediante el método D’Hondt , un sistema de representación proporcional que distribuye las bancas según la cantidad de votos obtenidos por cada lista y el tamaño del distrito.
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad no habrá elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) . Esa instancia, que originalmente iba a realizarse el 3 de agosto , fue suspendida por el Congreso durante las sesiones extraordinarias.
La entrada en vigencia de la veda electoral marca el cierre definitivo de la campaña y la cuenta regresiva hacia una jornada que definirá la nueva composición del Congreso argentino para los próximos dos años.
La reforma laboral será uno de los ejes de debate tras la renovación parlamentaria de diciembre. Un anticipo de las tensiones que podrían intervenir en esa discusión se vieron en una nueva reunión en la Cámara de Diputados , en donde el secretario de Trabajo, Julio Cordero , expuso los alcances de su área sobre el proyecto de Presupuesto 2026 . Ningún ministro irá al Congreso a explicar la propuesta oficialista.
Quedan tres reuniones de debate presupuestario antes de emitir dictamen, el 4 de noviembre. Para esa fecha, sería convocado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman , mientras que el secretario de Educación, Carlos Torrendell , defendería la propuesta oficialista el miércoles 29 de octubre. La discusión finalizará con al menos tres redacciones: de La Libertad Avanza, de Unión por la Patria y de Encuentro Federal . El dictamen mayoritario, que proyecta ser el oficialista, tendrá prioridad de tratamiento en una próxima sesión.
"Aunque parece que lo hacen de mala gana, el Gobierno hace lo que se necesita para sumar los apoyos para sacar el Presupuesto", señaló un legislador aliado. Otra diputada cercana al oficialismo señaló que los gobernadores terminarán destrabando las negociaciones y, en ese marco, representantes de Innovación Federal (en donde confluyen misioneros, rionegrinos y salteños) tienen prevista una reunión con miembros del Ejecutivo la próxima semana. Desde el peronismo aguardan el resultado electoral: entienden que un resultado positivo los meterá en la mesa de discusión.
Presupuesto 2026 Debate Diputados
Cuarto debate del Presupuesto 2026 en Diputados.
Diputados
Presupuesto 2026: la presentación de Julio Cordero en Diputados
La intervención de Julio Cordero ratificó el plan " Volver al Trabajo " (que pagará un monto de $78.000 sin actualizaciones hasta 2027, estimulando instancias de inserción laboral) en reemplazo del "Potenciar Trabajo"; anunció el lanzamiento de un Centro de Formación con financiamiento público-privado y respaldó los alcances de la l ey Bases -que eliminó algunas indemnizaciones y amplió el período de prueba- para la inserción laboral, a la que calificó como "una transformación fantástica" porque promueve la incorporación y la formalización laboral.
Ese apartado fue uno de los principales puntos de discusión del encuentro, principalmente por los representantes sindicales que ocupan una banca de Unión por la Patria . Entre ellos, Vanesa Siley señaló que desde la sanción de la ley Bases creció la informalidad laboral de 41% a 43,2%, hay 253.728 trabajadores asalariados registrados menos (entre empleo público y privado) y se registraron 18.083 empleadores privados menos. A su vez Sergio Palazzo apuntó contra el argumento de la industria del juicio, señalando que en el 2023 hubo litigios por un 0,24% de la cantidad de trabajadores totales.
A ellos les contestó el radical Rodrigo de Loredo, quien relativizó el impacto de las reformas legislativas en la transformación económica inmediata y apuntando a que la ley Bases fue un primer paso. En ese sentido, solicitó que se amplíen las reformas sobre los convenios colectivos de trabajo , subrayando la reforma de "democracia sindical" que impulsa su partido.
El secretario de Trabajo también se refirió a que la política de no homologar paritarias mayores la 2% que sostuvo su gestión con distintos gremios tiene que ver con un "plan de incremento salarial dinámico": " El salario básico tiene que permitir que los empleadores les paguen más y mejor a los trabajadores que generan un diferencial y se destaquen". Finalmente, remarcó que alcanzaron una "paz social, que resulta encomiable desde el punto de vista sindical y esto es fruto de las mesas de diálogo".
El diario The Wall Street Journal informó que el ministro de Economía, Luis Caputo , y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , mantuvieron conversaciones para ampliar el acceso de Estados Unidos al uranio argentino , en el marco de un nuevo acuerdo económico y financiero firmado entre Javier Milei y Donald Trump .
Según el artículo titulado “Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China” , la administración norteamericana busca “ limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos ”, y en ese contexto, Bessent habría dialogado con Caputo en las últimas semanas para explorar la posibilidad de que Washington obtenga una mayor participación en la explotación de uranio argentino .
Negociaciones y estrategia geopolítica
El medio norteamericano señaló que los funcionarios de la administración Trump trabajan en una estrategia para contrarrestar la influencia de China en América Latina, alentando a los gobiernos de la región a cerrar acuerdos con empresas estadounidenses en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la energía y la infraestructura .
“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Pekín alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones”, publicó The Wall Street Journal.
El diario recordó que la Argentina mantiene desde 2023 un swap con China por u$s5.000 millones , y que el gigante asiático continúa siendo su segundo socio comercial , detrás de Brasil.
Uranio.jpg
Según The Wall Street Journal, el gobierno de Trump estaría interesado en el uranio argentino.
Pixabay
El papel de Washington y la visión del Tesoro
Un portavoz del Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró al medio que “estabilizar a la Argentina es ‘América primero’” , y añadió: “ Una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos ”.
Ni el Ministerio de Economía ni la Presidencia argentina respondieron las consultas del periódico sobre las negociaciones.
Según The Wall Street Journal , las conversaciones entre Caputo y Bessent se desarrollaron “en un momento en que la Argentina recurre cada vez más a Estados Unidos en busca de ayuda”. El artículo subrayó que uno de los principales objetivos de las reuniones fue impulsar a la administración Milei a resistir la creciente influencia de China dentro del país.
En ese escenario, el medio sostuvo que si China quedara desplazada de los proyectos argentinos, Estados Unidos obtendría una ventaja estratégica en medio de las tensiones comerciales con Pekín por las tarifas y restricciones aplicadas sobre la exportación de tierras raras .
Condiciones, tensiones y advertencias
El informe también indicó que la administración Trump busca “ reducir la presencia de China en América Latina ”, presionando a los países de la región para romper vínculos económicos con Pekín .
Aunque el jefe de Gabinete Guillermo Francos negó que Washington haya condicionado el acuerdo financiero a un alejamiento de China, el WSJ insistió en que “ Trump y su equipo le dejaron en claro a Milei que esperan que limite las relaciones con China ”.
El diario citó fuentes cercanas al Tesoro estadounidense que aseguraron: “ Los funcionarios del Tesoro le dijeron a altos funcionarios en la Argentina que quieren ver a las empresas estadounidenses como una fuente principal para la industria de telecomunicaciones e Internet de Argentina en lugar de empresas vinculadas a China ”.
Luis Caputo Javier Milei
El informe también indicó que la administración Trump busca “reducir la presencia de China en América Latina”.
China en el mercado argentino
El artículo detalló la amplia presencia china en sectores estratégicos argentinos . Según el WSJ:
Telecom Argentina firmó recientemente un préstamo de u$s 74 millones con el Banco de China .
Huawei opera una red móvil 5G en el país.
Empresas estatales chinas financian la construcción de una central nuclear con tecnología propia.
Además, Pekín busca ampliar su acceso al uranio argentino para abastecer la creciente demanda energética de su industria.
De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) , la Argentina posee reservas estimadas en 33.780 toneladas de uranio , con un costo de producción de u$s 130 por kilogramo .
Sin embargo, el WSJ advirtió que la Constitución argentina otorga a las provincias la propiedad de los recursos minerales , lo que “ limita cualquier compromiso directo del gobierno nacional con la administración Trump sin el consentimiento de los gobernadores ”.
Declaraciones cruzadas y reacción diplomática
En otro tramo del artículo, el WSJ citó a Bessent afirmando que “ la Argentina está comprometida a sacar a China de la Argentina ”, frase que generó malestar en la embajada china en Buenos Aires , la cual cuestionó públicamente esas declaraciones.
No obstante, el propio Javier Milei aclaró que su gobierno no tiene previsto cortar relaciones con China , y aseguró que la administración Trump nunca le pidió hacerlo .
“Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili , se reunieron con funcionarios chinos durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”, concluyó el diario, destacando que Buenos Aires mantiene un delicado equilibrio diplomático entre las dos potencias mundiales.
Un equipo de científicos argentinos identificó metabolitos alterados en personas con epilepsia , un hallazgo que podría servir como biomarcador para facilitar el diagnóstico de la enfermedad. El estudio, realizado en colaboración entre el CONICET , la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Italiano de Buenos Aires , representa un avance clave en la investigación clínica de esta patología neurológica.
A pesar de la disponibilidad de medicamentos anticonvulsivos, aproximadamente el 30% de los pacientes presentan resistencia a los fármacos , lo que subraya la urgencia de desarrollar alternativas terapéuticas. Entre los metabolitos detectados, algunos menos habituales como hipurato, piroglutamato o isovalerato resultaron especialmente relevantes en el contexto de la epilepsia, ofreciendo una visión más detallada del estado metabólico de los pacientes.
RZZKT4GSTVCQTBHKCBPUWEXEOI
Juan Carlos Avalos (neurólogo), junto a los investigadores Martín Arán y Leonardo Pellizza.
El estudio fue publicado en Scientific Reports, del grupo de la revista Nature. “Obtuvimos muestras de sangre de 32 pacientes y de 28 personas sanas (controles), lo que se llama una cohorte de descubrimiento. Al analizarlas en el resonador, encontramos 14 metabolitos con alteraciones significativas entre los dos grupos, y 7 metabolitos cuyos niveles cambiaban de manera notable en los pacientes antes y después del ataque”, explicó el doctor Martín Arán a la Agencia CyTA-Leloir.
Por su parte, el doctor Leonardo Pellizza, también investigador del CONICET , agregó: “Analizando los metabolitos se puede ver una foto de las reacciones del organismo y su estado” . Juan Carlos Avalos, neurólogo del Hospital Italiano y coautor del estudio, destacó: “Si bien para validar nuestras conclusiones hay que aumentar el número de casos, la estadística arrojó números tan fuertes que es imposible no ilusionarse. Realmente no esperaba esos resultados”.
Recolección_de_sangre_1300x678_comp Avalos proyecta un kit diagnóstico rápido que podría cambiar la práctica médica, similar al hemoglucotest para diabetes.
Desarrollo de un kit diagnóstico rápido
Avalos proyecta que un kit diagnóstico similar al hemoglucotest para diabetes podría transformar la práctica médica y agilizar las decisiones terapéuticas: “Si tenemos disponible algo similar para epilepsia, la conducta terapéutica puede cambiar de manera notable”.
El estudio se realizó en un entorno controlado dentro de una unidad de videoelectroencefalograma del HIBA, lo que permitió comparar las firmas metabólicas antes y después de las crisis. Arán destacó el uso de un resonador de 600 MHz: “Permite analizarlas en condiciones muy cercanas a su estado original y ofrece una cuantificación directa y altamente reproducible”.
f88e62-ac0d5fd26300Diabetes7 (1) Avalos proyecta un kit diagnóstico rápido que podría cambiar la práctica médica, similar al hemoglucotest para diabetes.
Avalos señaló que la integración entre ciencia básica y clínica fue clave: “Es un verdadero privilegio poder juntar investigadores con un médico que atiende pacientes. No todo el mundo lo puede hacer” . Pellizza añadió: “Para nosotros como biólogos es un salto enorme haber publicado un paper de investigación clínica”.
Próximos pasos y perspectivas
Los investigadores planean ampliar la muestra y sumar más centros al estudio para validar los resultados y avanzar hacia un kit diagnóstico. Avalos concluyó: “ Y que finalmente todo eso dé por resultado un kit. Sería genial involucrar a la industria para desarrollarlo en conjunto”.
Un estudio de la Universidad del Estado de Oregon en Estados Unidos identificó a las almendras como el fruto seco más efectivo para proteger la salud cardiovascular . Este alimento, accesible en cualquier supermercado o dietética , aporta nutrientes clave que contribuyen a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea.
La investigación, realizada con 77 participantes durante 12 semanas, confirmó que el consumo regular de almendras disminuye el colesterol total , con un efecto notable en el colesterol LDL (conocido como "colesterol malo"). Este tipo de colesterol obstruye las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, como infartos o accidentes cerebrovasculares.
almendras 1.jpg
Beneficios de las almendras
Las almendras no solo regulan los niveles de colesterol , sino que también favorecen la salud intestinal y ayudan en el control de peso . Según la Doctora Laura Meaver, especialista en nutrición, "incorporar almendras a la dieta diaria mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación en personas con problemas metabólicos". Esto se traduce en un menor riesgo cardiovascular y una mejor digestión.
Este fruto seco es rico en vitamina E, magnesio y grasas saludables , componentes que protegen el corazón y fortalecen las defensas del organismo. Además, su alto contenido en fibra promueve la saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y mantener un peso saludable.
Las maneras de integrar las almendras a la dieta diaria
Las almendras se consiguen con facilidad en supermercados, dietéticas o almacenes , ya sea en paquetes individuales o como parte de mezclas de frutos secos. Estas son algunas formas prácticas de incorporarlas a la alimentación:
Como snack saludable : Un puñado de almendras crudas o tostadas es una opción rápida y nutritiva para consumir entre comidas. En yogures y cereales : Picadas y mezcladas con yogur natural o granola , aportan textura crujiente y un extra de nutrientes. En ensaladas : Tostadas y troceadas, añaden un toque crocante y realzan el sabor de las ensaladas verdes o de frutas. En batidos o licuados : La leche de almendras combinada con frutas enriquece las preparaciones líquidas con vitaminas y minerales esenciales .
Los expertos recomiendan consultar a un nutricionista para incorporar las almendras de manera equilibrada en la dieta. Así, se pueden aprovechar al máximo sus beneficios sin descuidar un plan alimenticio adecuado.
Los bonos en dólares profundizaron sus bajas , pero los ADRs revirtieron pérdidas este miércoles a falta de dos ruedas para las elecciones legislativas del domingo 26, esta vez sin ningún nuevo guiño al mercado por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent .
En ese contexto, los bonos soberanos cayeron en su totalidad cedieron hasta 2,6% en Wall Street de la mano del Bonar 2029 . Así el riesgo país , vuelve a operar sobre los 1.000 puntos básicos (pb), luego de que el último dato de EMBI, elaborado por J.P. Morgan mostrara un valor de 1.075 puntos básicos el pasado martes 21.
A nivel local, los títulos soberanos en dólares también cerraron con bajas generalizadas , en un contexto donde el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 0,3% a $1612,06. Desde Max Capital destacaron que esta presión sobre los tipos de cambio "parece originarse en la cobertura de posiciones por parte de los argentinos" previo a los comicios, y no tanto por una cuestión especulativa.
Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei tuvo un nuevo sacudón interno luego de que el canciller Gerardo Werthein presentara la renuncia a su cargo en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete , que serían anunciados el lunes 27 tras conocerse los resultados de las urnas.
Al respecto, el economista Christian Buteler señaló a Ámbito que los precios de los activos locales son una muestra de la incertidumbre que prima en el mercado , pese a que el Gobierno realizara una serie de anuncios, tales como el swap con EEUU y la recompra de bonos, que en teoría iban a ser bien recibidos por los operadores.
En referencia a la renuncia de Werthein, entiende que este tipo de noticias "no ayudan" al actual panorama financiero , pero que no es uno de los principales factores para la debilidad de papeles y títulos argentinos .
ADRs y S&P Merval
Entre la renta variable, los ADRs pudieron revertir las pérdidas iniciales y subieron hasta 4% en Nueva York liderados por Banco Macro , seguido por Grupo Financiero Galicia (-2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (1,8%). Por otro lado, otros papeles bancarios como el de Grupo Supervielle retrocedieron 2,9%.
El S&P Merval subió 0,8% a 2.018.810,750 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares escaló 0,9% a 1.251,43 puntos. Las acciones que más subieron fueron Banco Macro (+4,1%); Grupo Financiero Galicia (+3,4%); Edenor (+2,2%). En contraste, Ternium cayó 2,5% y Grupo Supervielle 2,9%.
La Dirección Nacional de Defensa Animal de Paraguay emitió una alerta sobre el aumento de casos de maltrato hacia cierto tipo de mascotas durante el mes de octubre. La advertencia está vinculada a celebraciones como Halloween , donde persisten creencias supersticiosas que ponen en riesgo a estos animales.
El organismo instó a los dueños y refugios a extremar los cuidados con sus mascotas. "Por el mes de Halloween, poné doble atención a tus mascotas de color negro. Algunas personas las utilizan para rituales", señalaron en un comunicado oficial. Esta recomendación busca prevenir situaciones de violencia derivadas de mitos y prejuicios asociados al color de los animales.
Perro y gato negros mascotas
El tipo de mascotas que hay que cuidar en octubre
Las mascotas de pelaje negro , en particular gatos y perros , son las más vulnerables durante octubre. Las supersticiones que vinculan a estos animales con la mala suerte o la brujería aún persisten en diversas culturas, lo que incrementa el riesgo de que sean víctimas de rituales o sacrificios.
En muchos países, incluyendo España y América Latina, los refugios de animales restringen la adopción de gatos negros durante este mes. La medida busca evitar que sean adoptados con fines violentos o abandonados tras las celebraciones. Estudios, como uno realizado por la Universidad de California Davis, demuestran que los gatos negros suelen ser más dóciles y sociables que otros felinos, desmintiendo los mitos que los asocian con comportamientos agresivos o sobrenaturales.
La razón detrás de la advertencia hacia las mascotas negras
La alerta de Paraguay se basa en creencias ancestrales que persisten en la actualidad. Una de las más extendidas es que un gato negro que cruza el camino trae mala suerte , aunque no existe evidencia científica que respalde esta idea. Las organizaciones de protección animal rechazan cualquier justificación basada en supersticiones para el maltrato.
Además, octubre coincide con la época de celo en los gatos , lo que incrementa su actividad y los expone a extravíos o capturas . Los felinos son poliéstricos estacionales, es decir, entran en celo cada 40 a 60 días con el aumento de las temperaturas. Esto los hace más propensos a salir de sus hogares, lo que facilita que sean victimas de personas con malas intenciones.
Para proteger a las mascotas, las asociaciones recomiendan:
Mantenerlas dentro del hogar durante la noche. Evitar dejarlas solas en patios o terrazas. No entregarlas en adopción sin verificaciones previas durante este mes.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los animales frente a prácticas derivadas de prejuicios infundados .
Las inversiones que las empresas realizan en acciones educativas para la comunidad en la que desarrollan sus negocios se han vuelto cada vez más frecuentes y son parte de una estrategia que va más allá de la filantropía. Son acciones que tienen un doble impacto: social y corporativo .
Socialmente , la inversión en educación mejora el entorno en que se desenvuelven las compañías al facilitar la movilidad, reducir las brechas de equidad y fortalecer el capital humano.
Y por el lado corporativo , mejora la reputación de la empresa, aumenta la confianza de inversores y clientes, y refuerza el compromiso de los empleados.
Los manuales de buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) indican, en resumen, que la educación corporativa es una inversión estratégica que genera valor social y corporativo, mejorando la reputación, atrayendo talento, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y contribuyendo a la sostenibilidad del negocio.
Además, la misma literatura destaca que las compañías que integran la educación en su estrategia de negocio, y no sólo como una acción aislada, generan ventajas competitivas que le permiten diferenciarse, atraer talento y ganar legitimidad ante la sociedad.
En este marco muchas empresas decidieron otorgar un rol estratégico a la educación, ya sea a través de becas, programas de pasantías, plataformas de aprendizaje on line o alianzas con instituciones.
En el caso concreto de Argentina, en los últimos días un grupo de empresas de primera línea (Acindar, Mercado Pago, Telecom, Unilever, J.P. Morgan, Santander) difundió diversas acciones educativas tendientes a fortalecer el vínculo con la comunidad más allá de sus fronteras corporativas.
ArcelorMittalAcindar
La empresa metalúrgica desarrolló en Argentina una iniciativa de largo plazo con su programa de becas: la 28 edición del Programa Becas al Mérito reconoció a hijos e hijas de colaboradores de las plantas de Villa Constitución y La Tablada que se destacaron académicamente. Desde su creación en 1997, el programa ya otorgó más de 3.100 becas en el país.
Federico Amos , CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó el rol de este tipo de acciones en la estrategia de la compañía: "En ArcelorMittal Acindar creemos en la educación como motor de transformación y en el mérito como un valor fundamental para construir un futuro mejor. Estas becas representan no solo un reconocimiento al esfuerzo, sino también una inversión en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes".
becas acindar
Ganadores de las becas al mérito otorgadas por ArcelorMittal Acindar.
En la misma línea de razonamiento, María, uno de los beneficiarios de las becas, dijo: "Este reconocimiento es más que un diploma: es una motivación enorme para seguir estudiando y proyectar un futuro mejor ". Por su parte, Martín señaló: "El apoyo económico es importante, pero más aún lo es el mensaje que nos transmiten: que el esfuerzo vale la pena y que siempre se puede crecer".
Además de las becas, ArcelorMittal Acindar impulsa pasantías, congresos y programas de formación que acompañan a nuevas generaciones en su desarrollo académico y profesional.
Banco Santander
A través de su plataforma Universia , Banco Santander lanzó dos convocatorias internacionales, que incluyen a la Argentina: el "Santander CIB Summer Internship Program" y el "Santander CIB Graduate Program" , destinados a estudiantes universitarios de penúltimo y último curso, y recién graduados con alto potencial de crecimiento.
Este programa une educación, empleabilidad y globalidad . Vincula directamente la formación académica con oportunidades laborales reales, lo que beneficia a los jóvenes y a la institución financiera, que aspira a fortalecer su capital humano, consolidando una marca empleadora atractiva y conectando una generación de futuros profesionales con sus servicios bancarios.
Santander mantiene estas políticas desde hace casi 30 años. Según informó, lleva destinados más de 2.400 millones de euros a nivel global y facilitó becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas mediante acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones.
Universia cuenta con más de 150 portales de empleo en universidades, ha gestionado más de 138.000 ofertas de empleo y cuenta con más de 35.000 empresas registradas.
Unilever
Unilever en Argentina lanzó la convocatoria del programa "Unimake" , orientado a impulsar el desarrollo técnico y profesional de mujeres en ingeniería que deseen trabajar en las plantas de producción de la empresa.
Según datos de CIPPEC, en Argentina seis de cada diez estudiantes universitarios son mujeres, pero solo el 25 % de ellas cursa ingeniería o ciencias aplicadas, lo que evidencia una brecha de género relevante.
becas unilever
Participantes del programa Unimake de Unilever.
El programa, ya en su cuarta edición, apunta a mujeres jóvenes profesionales de ingeniería, con formación práctica en entornos técnicos, mentores, y un plan de capacitación que incluye oratoria, liderazgo, autoconocimiento, y entrenamiento técnico especializado.
Unilever busca con este programa reducir esa brecha de género, generar oportunidades reales y promover talento femenino en áreas técnicas tradicionalmente masculinas.
Así, la iniciativa refuerza su posicionamiento como empresa que promueve la igualdad de género , mejora su atractivo para talento femenino, y fortalece su cultura interna y externa.
Además, al formar mujeres ingenieras en el ámbito técnico-industrial, la empresa potencia su cadena de valor, amplía su diversidad de pensamiento y mejora su innovación.
J.P. Morgan Chase
J.P. Morgan Chase anunció una inversión de u$s6 millones para apoyar la actividad de organizaciones sin fines de lucro en Argentina durante los próximos cinco años, con el objetivo de ampliar oportunidades profesionales para jóvenes de bajos recursos.
El apoyo inicial de u$s450.000 se destinó a EMpower , una organización que atenderá a 2.000 jóvenes mediante capacitación en habilidades, aprendizaje basado en el trabajo y apoyo para la inserción laboral.
Desde hace más de una década la firma colabora con ONGs como Fundación Cimientos (reducción de deserción escolar secundaria) y Fundación Pescar (habilidades técnicas y blandas para carreras tecnológicas).
En 2023 lanzó Career Connect en Buenos Aires: una iniciativa que conecta jóvenes con mentores de la empresa; más de 180 jóvenes participaron con más de 200 voluntarios de J.P. Morgan Chase.
Este programa muestra cómo una organización financiera global puede generar impacto local con foco en talento, equidad e inserción laboral.
Telecom
Telecom anunció que a solo cuatro meses de su lanzamiento, Academia digitalers , la plataforma de aprendizaje asincrónico y gratuito de la compañía, se consolidó como un espacio de referencia para la capacitación tecnológica abierta a toda la comunidad con 7.000 usuarios que utilizan la plataforma activamente.
La iniciativa nació en alianza con empresas líderes como AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce . Ofrece cursos como Desarrollo Web, Introducción a la Inteligencia Artificial, Testing QA, Análisis de Datos, entre otros, dirigidos tanto a personas que ya trabajan como a quienes buscan su primera oportunidad laboral.
ACADEMIA DIGITALES
Presentación de nuevas alianzas en Academia Digitalers, de Telecom.
La estrategia se complementa con articulación público-privada : por ejemplo, en la provincia de Entre Ríos los contenidos de Academia se ofrecen a través del portal de aprendizaje del gobierno provincial.
La compañía desarrolla acciones que vinculan la conectividad, la educación y la tecnología, con más de una década en tareas de formación digital a través de programas como Digitalers y Chicas digitalers.
El programa de Telecom une dos grandes tendencias: la digitalización del aprendizaje y la inclusión digital . Para la empresa, esto significa facilitar que las comunidades locales accedan a habilidades demandadas por el mercado laboral actual y futuro (tecnologías emergentes), lo que al mismo tiempo puede generar un ecosistema talento-tecnológico favorable para su negocio.
Mercado Pago
Mercado Pago, la fintech del grupo Mercado Libre, junto a Junior Achievement Argentina y Lufindo , organizó la segunda edición de las Olimpiadas de Educación Financiera .
En total participaron 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas, siendo ganadoras tres instituciones: Colegio Secundario N°9 de El Calafate (Santa Cruz), la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester y la Escuela del Encuentro de Quilmes (Buenos Aires).
Participaron más de 8.000 estudiantes , y el 80% consideró que lo aprendido será muy útil para su futuro , según expresó José Ignacio De Carli , Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre.
Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, agregó que "la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza".
Junior Achievement Argentina, una ONG que trabaja desde 1991, alcanza anualmente a más de 80.000 estudiantes en programas de educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento .
Esta iniciativa combina educación, tecnología y finanzas, y cumple varios objetivos de RSE: contribuye a la formación de ciudadanos más preparados, amplía el vínculo de la compañía con el sistema educativo y social, que a la vez fortalece el desarrollo del ecosistema fintech, donde la compañía ocupa una posición de liderazgo.
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales , en las que el oficialismo buscará imponerse con el fin de impulsar las reformas profundas a partir de una mayor robustez política. Pero como el mercado no está tan seguro de que esto vaya a suceder, el dólar no para de subir, lo que está abriendo la puerta a un “carry trade electoral” .
El dólar mayorista volvió a tocar el techo de la banda cambiaria al llegar a los $1.490,50 el martes , con el CCL operando arriba a $1.600. Así, en lo que va del mes, los diferentes tipos de cambio crecen hasta un 8%.
Pero, para algunos operadores, la tendencia alcista podría estar llegando a su fin , lo que impulsaría nuevamente el “carry trade” .
Los inversores confían en el carry trade nuevamente
“La escalada del dólar en la previa electoral responde más a un movimiento defensivo que a fundamentos nuevos. Los inversores buscan cobertura, ya sea a través de fondos en dólares, obligaciones negociables o directamente con dólares líquidos en comitentes, en un contexto típico de incertidumbre preelectoral”, relató Pablo Lazzati , director ejecutivo de Insider Finance.
Sin embargo, el ejecutivo aclaró que no se espera un salto cambiario luego del domingo, sin importar los resultados , dado que las carteras locales se encuentran dolarizadas en niveles históricamente altos (por encima del 40% del dinero circulante), y esto limita el recorrido adicional.
pesos dolar.jpg
El carry trade para ganar en pesos cobra protagonismo dado que no se espera una mayor suba del dólar luego de las elecciones.
Depositphotos
“Lo que queda por saber es cuándo bajará el dólar. En ese sentido, un resultado favorable para Milei podría acelerar la baja, mientras que un resultado adverso para el oficialismo podría volverla más gradual, pero baja al fin”, señaló Lazzati.
“Aquellos que estén dispuestos a asumir un poco más de riesgo con una porción acotada de su cartera (hasta un 15%), vemos un potencial trade electoral: vender posiciones dolarizadas a estos valores altos y tomar exposición en pesos a través de Lecaps y Boncaps con vencimientos posteriores al 31 de octubre y hasta enero de 2026”, agregó, al destacar que “estos instrumentos podrían revalorizarse en el corto plazo si el escenario se normaliza como es de esperar”.
Opciones en pesos para ganarle al dólar
En esta línea, Bruno Bonacina , asesor financiero en Bull Market Brokers, coincidió en que las inversiones en pesos a través de cauciones o Lecaps siguen siendo atractivas para perfiles más arriesgados o con necesidad de liquidez inmediata.
“En la actualidad, las cauciones llevan intrínsecas una alta volatilidad liderada por la liquidez de pesos en el sistema. En este contexto, las opciones con mayor previsibilidad, en cuanto a la tasa, son las Lecaps de corto plazo, rindiendo entre un 3%y un 3,30% de tasa efectiva mensual”, comentó.
Asimismo, Christian Salomón , asesor financiero y director de Vinver, señaló que las letras del Tesoro o los fondos en pesos que invierten en estos títulos ya ofrecen tasas nominales anuales de entre el 45% y el 50%.
“Con un Banco Central que mantiene poder de fuego y la asistencia internacional dispuesta a estabilizar el tipo de cambio, es posible que el dólar se mantenga o incluso baje en las próximas semanas. En ese caso, una posición en pesos podría rendir por encima de la inflación y del dólar, al menos en el corto plazo”, finalizó el ejecutivo.
El director interino de la NASA , Sean Duffy , y el director ejecutivo de SpaceX , Elon Musk discuten sobre quién debería dirigir la agencia espacial , luego de que Duffy busque otras ofertas para encabezar la misión lunar Artemis 3, el cual prevé el regreso de los astronautas a la Luna y se encuentra prevista para el 2027 .
Las diferencias comenzaron cuando Duffy dijo que, debido a las demoras de SpaceX en el desarrollo de su megacohete Starship , estaban recibiendo ofertas para la misión lunar y así, poder lograr realizarla luego de más de cinco décadas. “ Me encanta SpaceX, es una empresa increíble. El problema es que están atrasados . Han alargado sus plazos y estamos en una carrera contra China”, enfatizó Sean en el programa "Squawk Box" de la CNBC.
Una portavoz de la NASA dijo que Duffy está centrado en vencer a China en la Luna. "Sean dijo que la NASA podría beneficiarse de ser parte del Gabinete, tal vez incluso dentro del Departamento de Transporte, pero nunca ha dicho que él quiera mantener el trabajo" , agregó, refiriéndose a una información del Wall Street Journal que afirma que tal movimiento podría asegurar el papel de Duffy en la NASA.
Las declaraciones del director interino de la NASA, Sean Duffy
En declaraciones al CNBC, Sean Duffy expresó: “No vamos a esperar a una sola empresa” y sostuvo que la NASA planea abrir el contrato que tiene SpaceX en exclusiva con Elon Musk desde 2021, para que Blue Origin o cualquier otra firma que esté lista pueda competir.
Embed We are in a race against China so we need the best companies to operate at a speed that gets us to the Moon FIRST.
SpaceX has the contract to build the HLS which will get U.S. astronauts there on Artemis III.
But, competition and innovation are the keys to our dominance in… pic.twitter.com/dAo0so5qqZ
— NASA Acting Administrator Sean Duffy (@SecDuffyNASA) October 20, 2025
Debido a esto, Musk respondió a través de sus redes sociales: " La persona responsable del programa espacial de Estados Unidos no puede tener un coeficiente intelectual de 2 dígitos . Sean dijo que la NASA podría beneficiarse de ser parte del Gabinete, tal vez incluso dentro del Departamento de Transporte, pero nunca ha dicho que él quiera mantener el trabajo”.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio dio plazo hasta el próximo miércoles 29 de octubre para que SpaceX y Blue Origin, presenten un plan para acelerar el desarrollo del módulo lunar . Además, buscan propuestas de toda la industria espacial para que la misión tan ansiada pueda concretarse.
El piloto y empresario Enrique Piñeyro denunció que fue apuntado con un láser verde mientras comandaba un Boeing 787 a unos 400 metros de la pista del Aeropuerto Internacional de Ezeiza . Este hecho, que se repite constantemente en los distintos aeropuertos del país representa un grave riesgo para la seguridad aérea y expone la falta de controles sobre este tipo de prácticas.
El incidente encendió una nueva alerta entre los pilotos de líneas aéreas , que aseguran que el uso de láseres astronómicos contra aeronaves se ha vuelto una práctica frecuente durante las maniobras de aterrizaje.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/epineyro_ok/status/1980391627253510212?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1980391627253510212%7Ctwgr%5E4e12433da326b1d58399738d12b898468f77910f%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fsociedad%2Fvarios-pilotos-sufren-con-frecuencia-una-distraccion-con-laser-en-aeropuertos-del-pais-nid22102025%2F&partner=&hide_thread=false Aterrizando en Ezeiza nos apuntaron -una vez más- directo a la cabina con un láser.
Es un pasatiempo peligroso.
La solución del problema es policial, no aeronáutica.
En la mayoría de los países se acciona penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema. pic.twitter.com/Mjbc2AjoVu
— Enrique Piñeyro (@epineyro_ok) October 20, 2025
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtieron a La Nación que los rayos láser, que pueden adquirirse fácilmente por valores entre $10.000 y $24.000 , representan un peligro tanto para el vuelo como para la salud visual de los tripulantes .
“Este tipo de prácticas puede parecer un chiste desde tierra, pero para quienes estamos volando implica un riesgo real”, señalaron desde APLA, que pidió mayor concientización y sanciones efectivas.
El gremio también indicó que es difícil identificar el origen del rayo , aunque si se radicara una denuncia formal, el hecho podría derivar en una causa penal por interferencia ilícita.
La explicación de las autoridades
Fuentes cercanas a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) confirmaron a La Nación que, pese a lo ocurrido, ningún piloto presentó una denuncia formal que habilite una investigación. Aun así, reconocieron que los ataques con láser son recurrentes y que suelen provenir de la zona del municipio de La Matanza , limítrofe con Ezeiza.
Las autoridades creen que, en la mayoría de los casos, se trata de bromas irresponsables y no de intentos deliberados de interferir con vuelos. “Es extremadamente difícil geolocalizar con certeza el punto de origen del láser”, explicaron desde la PSA.
En enero de 2024 , un hecho similar ocurrió en el Aeropuerto de Córdoba , cuando un piloto de Aerolíneas Argentinas fue apuntado con un potente láser verde durante el aterrizaje.
Qué dice la legislación en la Argentina
En la Argentina no existe una sanción específica para quienes utilicen láseres contra aeronaves, salvo que se demuestre que se puso en riesgo la seguridad del vuelo . Tampoco hay un registro público de estos incidentes, pese a su creciente frecuencia.
En Estados Unidos , en cambio, la Administración Federal de Aviación (FAA) registró más de 13.000 denuncias por ataques con láser en 2024, castigados con multas de hasta u$s1.000 o penas de prisión .
Piñeyro reclamó que en el país se aplique el artículo 190 del Código Penal , que prevé penas de 2 a 8 años de cárcel para quien ponga en peligro una aeronave, y hasta 25 años si el hecho causa un accidente. Hasta ahora, no existen antecedentes de condenas por este tipo de hechos en la justicia argentina.
A cuatro días de las elecciones generales y en el mismo día de la visita de su CEO , Jamie Dimon, a la filial local, el equipo de Estrategia en equity de J.P. Morgan advirtió que el mercado ya descontó un escenario negativo para el oficialismo, generando una oportunidad de riesgo-retorno asimétrico al alza para las acciones argentinas , especialmente en dos sectores claves.
En un informe distribuido a inversores, el banco estadounidense señala que, tras los resultados de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA) en septiembre, los activos argentinos han sufrido un fuerte castigo . Desde entonces, el peso argentino (ARS) cayó 10% y el índice MSCI Argentina se desplomó 15%.
Cuáles son las expectativas del mercado antes de las elecciones 2025
Según J.P. Morgan, el mercado está asumiendo que los resultados de este domingo serán similares a los de PBA , lo que ya estaría reflejado en los precios actuales. El MSCI Argentina cotiza actualmente a un múltiplo P/E forward de 7x, apenas un 16% por encima del nivel visto cuando Milei fue electo presidente, y lejos del 12x registrado en enero o del pico de 18x durante la gestión de Mauricio Macri.
“La posibilidad de un mejor desempeño de LLA respecto a septiembre no es menor, y de confirmarse, podría impulsar una revaluación significativa de los activos argentinos”, sostiene el informe.
J.P. Morgan identifica dos aspectos que el mercado observará con atención el domingo:
El porcentaje total de votos que obtenga LLA a nivel nacional , como termómetro del apoyo político del Gobierno.
Si LLA y sus aliados del PRO logran alcanzar un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados , lo que les permitiría bloquear intentos de revocar vetos presidenciales o de impulsar un juicio político.
En su escenario base , el banco proyecta que LLA obtendrá alrededor del 35% de los votos , superando a Fuerza Patria, y que alcanzará cómodamente el umbral de un tercio de la cámara, con más de 86 diputados junto al PRO. El escenario alcista implicaría una votación cercana al 40%, mientras que el bajista sería no alcanzar la minoría clave en Diputados.
dimon1
Dimon, el CEO de J.P Morgan se encuentra de visita este miércoles en la Argentina
Dos sectores destacados por J.P. Morgan: energía y bancos
El sector energético es el preferido del informe por su menor dependencia del contexto macroeconómico local . “La industria del petróleo y gas está estratégicamente posicionada y seguirá siendo prioridad para cualquier gobierno”, afirmó J.P. Morgan.
A pesar de caídas del 35-40% en acciones del sector —superiores al descenso del Brent (17,8%)—, el banco considera que se trata de una sobrecorrección y destaca el atractivo de empresas como Vista , que cotiza a 3,2x EV/EBITDA y ofrece exposición directa al crecimiento petrolero en Vaca Muerta.
“El sector está mejor aislado de la volatilidad política y macroeconómica, representa una fuente crítica de divisas y muestra fundamentos sólidos”, resumen los analistas.
El panorama para el sector financiero es más complejo. A pesar de su potencial de crecimiento por la baja penetración del crédito (11% del PBI en préstamos privados), la presión sobre los márgenes, la calidad de los activos y los costos de fondeo auguran un tercer trimestre difícil , con posibilidad de pérdidas netas, como ya ocurrió en agosto.
Las condiciones monetarias se han endurecido, con una suba en los encajes del BCRA (de 30% a más de 50%) y un aumento de la tasa TAMAR del 30% al 60%, lo que encarece el fondeo y limita la rentabilidad del sistema . Sin embargo, las valuaciones actuales —1-1,2x P/BV frente a los 0,7x de la era Fernández y los 2-3x de los picos de Milei y Macri— sugieren un riesgo-retorno atractivo si el panorama político se estabiliza.
En este contexto, Banco Macro (BMA) es la entidad preferida por J.P. Morgan “por su mayor capitalización, menor riesgo de morosidad y mejor posición de liquidez”. Le siguen en preferencia Galicia (GGAL) y, en menor medida, SUPV .
En síntesis, J.P. Morgan mejoró la calificación de Banco Macro S.A. a “sobreponderar” y elevó su precio objetivo de u$s79 a u$s89. En el caso de Grupo Financiero Galicia S.A., aunque la recomendación fue rebajada a “neutral”, también se ajustó al alza su precio objetivo, de u$s46 a u$s74. Por el contrario, Grupo Supervielle fue degradado a “infraponderar”, con una reducción de su precio objetivo a u$s5.
El informe de J.P. Morgan proyecta que el resultado electoral de este domingo podría marcar un punto de inflexión para los activos argentinos. Si bien los riesgos persisten, la asimetría actual de valuaciones sugiere que el premio por un resultado moderadamente positivo tendría un fuerte upside para estas acciones.
La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registró en septiembre de 2025 una suba de 35,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 6.998 registros , según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 139,8%, con $1.162.355 millones. El monto medio de los actos fue de $166.098.185 (u$s116.608 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 76,7% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 23,7%.
Escrituras-septiembre-2025-2-800x427
Escrituras formalizadas por hipoteca
En septiembre, hubo 1.486 escrituras formalizadas con hipoteca , por lo que la suba en ese sentido es del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros 9 meses se contabilizan 10.827 (+449,5%).
La suba de tasas y el endurecimiento de los requisitos por parte de los bancos que otorgan los préstamos, eran suficientes para creer que los créditos comenzarían a desacelerarse. Lo cierto es que hay que esperar un poco para verlo, dado que muchos créditos que se otorgaron recientemente comenzaron a gestionarse hace ya varios meses. Ahora, algunas entidades elevaron el scoring crediticio y redujeron los montos aprobados, mientras que otras ya hablan de suspensión de líneas de créditos. Pero el impacto se verá más cerca de fin de año.
“Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos , alcanzando casi 1.500 operaciones en bancos”, señaló la flamante presidente del Colegio de Escribanos, Magdalena Tato.
“Por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año, por eso el desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”, resaltó Tato, quien desde el 15 de octubre dirige el Colegio de Escribanos porteño y tiene mandato hasta 2027. Tato, se convirtió a los 49 años en ser elegida la segunda presidente de la historia del CECBA.
Sube el precio de venta de departamentos
El metro cuadrado de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires registra nueve meses de alza: en septiembre subió un 0,1% y se ubicó en u$s2.452, según datos de Zonaprop. En 2025, l os valores de este segmento aumentaron un 5,5%.
En comparación con septiembre de 2024, los precios de venta subieron un 5,9%. Actualmente, el precio medio en CABA se ubica un 14% por encima del mínimo alcanzado en junio de 2023. Un monoambiente tiene un valor de u$s107.493, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s129.613 y uno de tres ambientes cuesta u$s178.984.
Amazon informó que la falla masiva registrada el pasado lunes en su plataforma de servicios en la nube, AWS (Amazon Web Services) , se debió a un error en su sistema de nombres de dominio (DNS) , un mecanismo fundamental que permite conectar los nombres de los sitios web con sus direcciones IP.
La compañía explicó que el desperfecto provocó que múltiples servicios y aplicaciones quedaran temporalmente desvinculados de sus datos , generando fallos generalizados en el acceso y funcionamiento de plataformas que dependen de su infraestructura.
El DNS actúa como una guía telefónica de internet: traduce los nombres de dominio (como amazon.com o instagram.com) en direcciones numéricas que los servidores utilizan para encontrarse entre sí.
Cuando este proceso se interrumpe, las aplicaciones dejan de poder localizar sus propios datos o los de sus usuarios, incluso si la información sigue estando almacenada de forma segura.
El especialista Mike Chapple , de la Universidad de Notre Dame, graficó el fenómeno como una especie de “amnesia digital temporal” : “Amazon tenía los datos, pero nadie pudo encontrarlos durante varias horas”, señaló.
Consecuencias globales
La interrupción afectó a una amplia lista de servicios digitales, desde plataformas de mensajería y videojuegos hasta aplicaciones corporativas y de banca en línea.
Durante la caída, usuarios de Instagram, Zoom, Snapchat, Canva, Airbnb, Roblox, Fortnite y Alexa , entre otros, reportaron errores o bloqueos totales.
Amazon detalló que el problema también impactó en EC2 , su servidor virtual más utilizado, y en DynamoDB , base de datos empleada por grandes empresas para almacenar información crítica.
Aunque la compañía no especificó qué originó el error dentro del DNS, aseguró que el servicio fue restablecido completamente en cuestión de horas y que se implementaron medidas para evitar incidentes similares .
Entre las recomendaciones técnicas a sus clientes, AWS sugirió limpiar el caché de los servidores y realizar comprobaciones internas para restablecer la conectividad de los sistemas afectados.
La caída de Amazon Web Service: cómo afectó a la Argentina
En el plano local, la billetera Naranja X fue una de las primeras en salir a responder a la queja de los usuarios. Ante la consulta de un cliente, la cuenta oficial de la empresa respondió: "En este momento una caída en servidores externos está afectando algunas funcionalidades de nuestra app. Estamos trabajando para resolverlo, por favor si necesitás hacer alguna gestión intentá más tarde".
Ualá, la fintech creada por Pierpaolo Barbieri, también se enfrentó a la furia de sus clientes, que no podían ver su dinero en la cuenta. "¡Hola! Lamentablemente, algunos de nuestros servicios se están viendo afectados por un inconveniente ajeno a Ualá. El mismo está generando inestabilidad en el funcionamiento de la app y de tu cuenta. Esperamos que se solucione pronto", explicaron.
La queja de los usuarios se repitió durante la jornada dado que otras compañías ya habían logrado reestablecer el servicio a sus clientes. Pero desde Ualá reiteraron que al tratarse de un fallo externo, poco podían hacer. "Al tratarse de un error ajeno a Ualá no podemos determinar un tiempo estimado de solución", explicaron.
Mercado Pago, la billetera más utilizada del país, no emitió comunicado sobre la situación, pese a las múltiples quejas de usuarios que, desconociendo el apagón internacional, pedían explicaciones sobre los motivos que impedían acceder a su dinero.
Durante muchos años, la duda sobre porque las mujeres viven más que los hombres intrigó a la humanidad. Los datos muestran que, en casi todos los países, las mujeres superan a los hombres en años de vida. En promedio, esa brecha alcanza los cinco años y se mantiene estable a lo largo del tiempo.
Aunque las condiciones sociales y médicas influyen, los científicos coinciden en que existen factores biológicos que también intervienen. Unas Investigaciones recientes dieron una respuesta más completa sobre este fenómeno, que va más allá del comportamiento humano y se repite incluso en otras especies del reino animal.
Mujeres Gentileza - SingleCare
Los distintos factores analizados
Durante la juventud, los hombres enfrentan mayores tasas de mortalidad asociadas a conductas de riesgo , como el exceso de velocidad, peleas, consumo de alcohol y otras situaciones que aumentan la posibilidad de accidentes o violencia. En la adultez, los hábitos poco saludables continúan afectando su expectativa de vida, ya que incrementan las probabilidades de enfermedades cardíacas, hepáticas o respiratorias.
Pero los factores no se limitan solo a las costumbres. La biología también influye, ya que las hormonas femeninas, en especial los estrógenos, protegen el sistema cardiovascular y fortalecen las defensas del organismo. A eso se le suma una predisposición genética que favorece la supervivencia, vinculada con la necesidad evolutiva de garantizar el cuidado de las crías .
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva , en Alemania, analizó el ADN de más de mil especies animales y encontró una relación entre la estructura cromosómica y la longevidad. Los resultados mostraron que las hembras de mamíferos viven en promedio un 12 % más que los machos, mientras que en las aves la tendencia se invierte y los machos viven cerca de un 5 % más que las hembras.
Esta diferencia se explica con la teoría del sexo heterogamético . En los mamíferos, las hembras tienen dos cromosomas X (XX) y los machos uno X y uno Y. Esa duplicidad genética le da un respaldo biológico ante mutaciones o daños en los genes. En las aves pasa al revés, las hembras tienen cromosomas distintos (ZW), lo que reduce su resistencia natural.
Los científicos entendieron que las mujeres viven más porque su genética ofrece una mayor protección ante enfermedades . Pero también influye el estilo de vida, tener rutinas más saludables, cuidar la alimentación y reducir el estrés son factores que pueden acortar esa diferencia entre géneros.
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) informó este miércoles que dispondrá en sus Centros de Documentación una guardia dedicada para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI). El objetivo es garantizar que todas las personas que hayan tramitado su documento puedan contar con él a tiempo para ejercer su derecho al voto este próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas.
Durante los días sábado 25 y domingo 26, los Centros de Documentación del RENAPER permanecerán abiertos en distintos puntos del país, con horarios extendidos para facilitar el retiro de los DNI.
La institución remarca que únicamente podrán retirarse los documentos ya tramitados y listos para entrega , y que los mismos serán entregados de forma personal, presentando la constancia de trámite correspondiente.
dni.jpg
Centros habilitados y horarios de atención:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Paseo Colón: 8 a 16. Dirección: Paseo Colón N°1093
Central: 10 a 17. Dirección: Av. Roque Sáenz Peña N°689
Palermo: 9 a 17. Dirección: Avenida Intendente Bullrich N°2
Provincia de Buenos Aires
Berazategui: 8 a 16. Dirección: Calle 12 N° 4964,(e/149 y 150)
Hurlingham: 8 a 16. Dirección: Solís N° 1308
Jáuregui: 8 a 16. Dirección: Av. Flandes y San Luis Gonzaga s/n, Estación Jauregui.
La Plata: 9 a 17. Dirección: Calle 7 N°1074
Mar del Plata: 8 a 16. Dirección: San Juan N°1521, Mar del Plata
Moreno: 8 a 16 . Dirección: España N°11 (e/ Libertador y Alcorta)
Olavarría: 8 a 16 Dirección: Lavalle N°3195
Pergamino: 8 a 16. Dirección: Joaquín Menéndez N°708
Quilmes Oeste: 8 a 16. Dirección: Av. 12 de Octubre N°2465
San Isidro: 8 a 16. Dirección: Av. Tiscornia y Pedro de Mendoza
San Justo: 8 a 16. Dirección: Dr. Enrique Eizaguirre N°2550, San Justo
Tigre: 8 a 16. Dirección: Hipólito Yrigoyen N°2575, El Talar
Vicente López: 8 a 16.. Dirección: Maipú N°100, Florida
Santa Fe
Rosario Norte: 8 a 16. Dirección: Aristóbulo del Valle N°2734
Córdoba
Alta Córdoba: 8 a 16. Dirección: Jerónimo Luis de Cabrera 250
Para conocer todos los Centros de Documentación disponibles, consultar en el sitio web oficial del RENAPER o a través de las redes sociales del Ministerio del Interior.
Alberto Fernández se refirió por primera vez a la situación judicial que enfrenta respecto a su hijo Francisco , fruto de su relación con Fabiola Yañez . En declaraciones televisivas, aseguró este miércoles haber exigido “durante más de un año” el retorno del niño al país y celebró el desplazamiento del juez Julián Ercolini , al considerar que la Justicia ahora podrá revelar “toda la verdad”.
En una entrevista con el programa A la Tarde , el expresidente sostuvo que siempre esperó una resolución judicial antes de hacer público el conflicto: “Nunca hablé de estas cosas esperando a la Justicia.”
Fernández explicó además que no viajó a España para ver a su hijo por dos motivos. Primero, aseguró que tenía vigente una prohibición de salida del país ; y luego, señaló dificultades económicas para afrontar el viaje.
Embed - Alberto Fernandez on Instagram: "El amor es más fuerte. El regreso de Francisco me llenó de felicidad. Nos abrazamos, nos llenamos de amor, nos reímos, como debe ser entre un padre y un hijo. Francisco lleno de felicidad: un nuevo hincha de Argentinos Juniors, con la misma camiseta que llevaron Diego y Román. Bienvenido, Francisco, a tu Patria " View this post on Instagram A post shared by Alberto Fernandez (@alferdezok)
Respecto de la causa penal que involucra a su expareja, afirmó:“ No tengo idea de lo que se está hablando. Hay una causa por impedimento del vínculo donde Yañez está imputada .”
Finalmente, adelantó que la revocación de la residencia en Madrid para el niño “ya fue solicitada” y consideró “inminente” que la justicia lo disponga.
Fabiola Yañez afirmó que volvió al país para que su hijo y Alberto Fernández "puedan revincularse"
Fabiola Yañez se refirió a su regreso a la Argentina desde Madrid, España, donde se encontraba viviendo tras la separación con Alberto Fernández, con quien mantiene un conflicto judicial por una denuncia por violencia de género . La exprimera dama aseguró que su retorno fue para que el expresidente y su hijo, Francisco, "puedan revincularse" .
Yañez contó que durante un año y ocho meses el expresidente no se trasladó a la capital española para visitar a su hijo, aunque aclaró que "jamás existió un impedimento de contacto" y explicó que se habían fijado días y lugares concretos para los encuentros. “El centro de vida de Francisco era Madrid. Su colegio, su pediatra, todo estaba allá”, señaló.
Al hablar sobre la relación entre Fernández y su hijo, la exprimera dama planteó la dificultad para mantener un vínculo a la distancia, a pesar de las recurrentes videollamadas que realizaba el exmandatario. “Con un nene tan chico es engorroso, porque si bien lo podés poner frente a un teléfono un ratito, a veces no quiere o se dispersa” , dijo en diálogo con el canal America TV.
Al abordar la relación que mantuvo con Fernández, Yañez puso el foco en lo que implicó la separación en su vida personal y en el hermetismo que mantuvo durante los últimos meses. “Simplemente necesitaba sanar ciertas cuestiones que venían de muchos años. Soy una mujer fuerte, una mujer resiliente. Si lo que me pasó, por ser más visible, sirve para ayudar a otras personas, ojalá que sirva para eso”, afirmó.
Córdoba es de esas provincias que aún cuentan con rincones mágicos y pocos conocidos para el turismo . Los lugares más populares suelen llevarse el grueso de los visitantes, pero quienes se aventuran lejos de ellos, se encuentran con sitios que enamoran a cualquiera que los pise.
En este contexto, la alternativa de Tanti se convierte en una de esas grandes sorpresas de la provincia, sin nada que envidiarle a destinos muchos más conocidos como Villa Carlos Paz o General Belgrano, sumado a una calma que genera la poca concentración de gente.
Tanti Facebook Córdoba Turismo
Tanti es una de las grandes alternativas para el turismo con las que cuenta la provincia de Córdoba.
Facebook: Córdoba Turismo
Dónde se ubica Tanti
Tanti se encuentra en el centro del Valle de Punilla, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a tan solo 15 kilómetros de Villa Carlos Paz. Rodeada por los cerros Los Gigantes y la Sierra de Gaspar, la localidad está atravesada por el río Tanti, que forma balnearios naturales ideales para refrescarse durante el verano.
El entorno serrano y su clima templado la convierten en una opción atractiva en cualquier época del año. Además, la ciudad conserva un aire de pueblo serrano con calles tranquilas, plazas arboladas y vistas panorámicas hacia el cordón montañoso.
Qué se puede hacer en Tanti
La oferta para el turismo de Tanti es muy amplia y tiene opciones tanto para quienes buscan descanso como para los que prefieren actividades al aire libre. Uno de los imperdibles es el ascenso al cerro Los Gigantes , una de las formaciones más emblemáticas de la provincia, con senderos de distintas dificultades y vistas impactantes desde la cima. También se pueden realizar excursiones al Pozo del Indio , la Cascada Los Chorrillos y la Quebrada de la Mermela , lugares ideales para disfrutar del paisaje y la tranquilidad.
El turismo aventura también tiene un lugar destacado en Tanti. Hay circuitos de trekking, cabalgatas, paseos en bicicleta y escalada . En los balnearios del río, como El Diquecito o el Balneario Municipal, los visitantes pueden disfrutar del agua cristalina y pasar el día en familia.
La gastronomía local ofrece platos típicos de las sierras , como empanadas caseras, carnes a la parrilla y postres con productos regionales. Además, cada verano se realizan ferias y festivales que reúnen a productores locales, artesanos y músicos, generando un ambiente festivo y familiar que refleja la identidad del lugar.
Cómo ir hasta Tanti
Desde la ciudad de Córdoba se puede llegar a Tanti por la Ruta Provincial 20, tomando luego la bifurcación hacia la Ruta Provincial 28 . El viaje dura alrededor de una hora en auto, y también existen servicios regulares de colectivos que conectan la capital con distintas localidades del Valle de Punilla, incluyendo Tanti.
Otra opción es llegar desde Villa Carlos Paz, recorriendo apenas 15 kilómetros por un camino de montaña que regala vistas panorámicas del valle. La accesibilidad y las buenas condiciones de las rutas hacen que sea un destino cómodo para visitar tanto en escapadas cortas como en vacaciones más largas.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino , respondió a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Donald Trump , Brooke Rollins , y negó rotundamente que la carne argentina tenga un problema de aftosa : "La señora está mal informada", apuntó.
En ese sentido, agregó, tajante: "No sé si es una burra... mal informada, seguramente. Si uno quiere desconocer el estatus sanitario que tenemos en la Argentina -al sur del Río Colorado libre sin vacunación, y al norte libre con vacunación- eso puede llegar a confundir un poco ", dijo en diálogo con Radio Mitre .
Para dejar en claro que el problema no está presente en el país, explicó que Argentina no presenta brotes de fiebre aftosa desde hace más de 24 años y aseguró que hay una campaña activa de prevención y vacunación reconocida internacionalmente.
"A la señora habría que decirle que hace más de 20 o 30 años que, por suerte, no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería . Si no existe, es porque trabajamos bien, de manera consciente", sumó el titular de la SRA.
Por último, Pino atribuyó que las afirmaciones incorrectas de Rollins a un error de información ya que "a veces la gente dice cosas y no chequea". De todas formas, reconoció que "la intención es buena" y destacó que "quieren comprar más carne argentina y eso es una gran noticia".
Para concluir, dijo en tono irónico: "Hay que llamar a la señora y darle tranquilidad, no más".
Los dichos de Brooke Rollins sobre la carne argentina
Los dichos de Pino llegan en respuesta a la aclaración de la funcionaria estadounidense, que dijo, luego de que Trump adelantara que EEUU podría importar carne argentina, que cualquier apertura deberá “garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense”. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, apuntó.
También recordó que existen otros desafíos, como el gusano barrenador del ganado proveniente de México, motivo por el cual se mantienen estrictos controles de importación. “Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo”, agregó.
“Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos ”, dijo.
Durante años fueron un lujo importado, reservado para los amantes de la tecnología o de la alta cocina. Pero esa etapa parece haber quedado atrás. Los robots de cocina se convirtieron en el nuevo fenómeno del mercado argentino de electrodomésticos, impulsados por la conectividad, la practicidad y un cambio cultural en torno a la alimentación cotidiana.
En un contexto de hogares cada vez más inteligentes y consumidores que buscan ahorrar tiempo sin resignar calidad, las grandes marcas locales comienzan a jugar fuerte en este negocio que ya es tendencia global. Desde Newsan , Telefunken y Heybez coinciden: el mercado está en plena expansión y el potencial de crecimiento es enorme.
“En Argentina el mercado está en una etapa de transición: dejó de ser un producto de nicho y exclusivo para entendidos, pero todavía no alcanzó la madurez de Europa”, explica Carina Salarín , gerenta de Producto de Newsan . “El crecimiento de la demanda y la diversificación de la oferta muestran que el robot de cocina ya es un aspiracional concreto para una porción mucho más amplia de la población” , agrega.
De la aspiración a la masificación
La categoría de robots de cocina pasó en pocos años de ser una curiosidad tecnológica a un producto que busca instalarse en la cocina argentina con identidad propia. En Heybez , su CEO Lucas Lagomarsino lo resume así: “El mercado argentino está en una fase inicial, con un enorme potencial de crecimiento. En Europa y otros países estos productos ya son un electrodoméstico consolidado, pero acá recién empieza la masificación”.
La empresa nació con un propósito claro: democratizar el acceso a la cocina inteligente . Su robot, diseñado para los hábitos locales, combina porciones generosas, recetas típicas argentinas y una comunidad digital activa que comparte experiencias. “Nuestra misión es que el robot de cocina deje de ser un producto aspiracional y se convierta en parte natural de la cocina argentina”, destaca Lagomarsino.
En Telefunken , la visión es similar. “El mercado argentino de robots de cocina todavía es incipiente, pero vemos una adopción cada vez mayor de tecnologías robóticas para simplificar tareas del hogar. Ya no se trata solo de aspiradoras inteligentes, sino también de soluciones para la cocina”, explica Sofía Méndez Collado , responsable de Marketing. Su producto, Robot Chef , busca captar a un público amplio que va desde los que no tienen experiencia en la cocina hasta familias y entusiastas culinarios que buscan un aliado versátil.
robot cocina
Conectividad, automatización y experiencia de usuario
La cocina conectada es la gran tendencia del momento. Los nuevos modelos incorporan conexión Wi-Fi, recetas en la nube y actualizaciones automáticas que amplían su funcionalidad. Para Newsan , la conectividad “transforma al producto de un simple electrodoméstico a una plataforma de contenido culinario en constante evolución”.
La compañía trabaja para incorporar también los primeros indicios de inteligencia artificial en su ecosistema, con funciones que recomiendan recetas basadas en ingredientes disponibles o preferencias alimentarias. “Creemos que la cocina será el próximo gran ecosistema del hogar en digitalizarse, y queremos ser protagonistas de esa transformación”, asegura Salarín.
En el caso de Heybez , el enfoque está en mantener vivo el producto a través de actualizaciones gratuitas, ampliación constante del recetario y soporte local inmediato. “Esto permite que cada usuario tenga un robot que evoluciona con el tiempo, siempre actualizado y alineado a las mejores prácticas internacionales”, sostiene Lagomarsino.
Por su parte, Telefunken pone el foco en la eficiencia y la multifuncionalidad . Su modelo Robot Chef reemplaza más de diez electrodomésticos en uno solo y ofrece pantalla táctil a color, acceso a más de 750 recetas integradas y actualizables, y la posibilidad de amasar, hornear, cocer al vapor o sofreír. “Queremos que los argentinos puedan incorporar tecnología avanzada sin comprometer su presupuesto”, explica Méndez Collado.
Una apuesta estratégica y local
Para Newsan , el robot de cocina es mucho más que un producto: es una pieza clave dentro de su estrategia Smart Home . “Representa la confluencia de nuestras fortalezas: la innovación tecnológica, la capacidad de desarrollo y el conocimiento del consumidor argentino”, detalla Salarín.
La empresa también destaca su diferencial competitivo basado en tres pilares: confianza y respaldo local , con cobertura técnica en todo el país; contenido adaptado al paladar argentino , con recetarios y experiencias culinarias desarrolladas localmente; e integración con el ecosistema de productos Newsan , que busca crear un verdadero hogar conectado.
En esa línea, la firma desarrolla la app Home Sync , que actuará como una plataforma unificada para manejar diferentes electrodomésticos inteligentes. “El robot deja de ser un protagonista solitario para convertirse en el director de una orquesta de dispositivos inteligentes que trabajan en conjunto”, afirma la ejecutiva.
Tanto Heybez como Telefunken también ven a la categoría como una inversión de largo plazo. Lagomarsino adelanta que “el robot de cocina es la puerta de entrada a una línea de productos smart para el hogar”, mientras que Méndez Collado confirma que su compañía trabaja “en nuevos modelos y funcionalidades que optimicen la experiencia del usuario, ampliando el portfolio con soluciones accesibles e innovadoras”.
Un cambio de hábitos en la cocina argentina
Más allá de la tecnología, el impacto más visible está en la vida cotidiana. Los robots de cocina modifican los hábitos culinarios, reducen tiempos y fomentan una alimentación más saludable. “Permiten organizar mejor las comidas, reducir tiempos y costos, animarse a recetas que antes parecían inalcanzables y, sobre todo, recuperar tiempo personal”, afirma Lagomarsino.
Salarín coincide en que se trata de un cambio estructural: “Promueven una alimentación más casera, optimizan la compra de ingredientes, reducen el desperdicio y simplifican la pregunta diaria de ‘¿qué comemos hoy?’”.
Para Méndez Collado, el efecto es democratizador: “Robot Chef acerca la cocina a quienes antes no se animaban o no tenían tiempo, y al mismo tiempo ofrece herramientas profesionales a quienes disfrutan cocinar”.
Los tres fabricantes reconocen que el fenómeno recuerda al de las freidoras de aire , que revolucionaron el mercado doméstico. “Así como la AirFryer cambió los hábitos en millones de hogares, los robots de cocina están llamados a ser el nuevo estándar”, concluye Lagomarsino.
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados nacionales y, en algunas provincias, senadores nacionales . Por su parte, los extranjeros residentes en el país están habilitados para emitir su voto, solo en las provincias y distritos que eligen cargos municipales y provinciales , siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación electoral.
Aunque su participación suele ser menor que la del padrón general, el voto extranjero tiene un peso simbólico importante: representa la integración y el reconocimiento del aporte que miles de migrantes hacen a la vida cotidiana del país. Según datos de la Justicia Electoral, en los últimos comicios la participación rondó el 30% entre los residentes extranjeros inscriptos .
elecciones 2023 urna mesa Telam
Requisitos para que extranjeros residentes puedan votar
Para que los extranjeros puedan votar en las elecciones provinciales, deben cumplir una serie de condiciones básicas. En primer lugar, tener más de 18 años y contar con residencia permanente en el país . Además, deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Electores Extranjeros , un trámite que se realiza ante la Justicia Electoral de cada distrito.
La legislación nacional contempla que los extranjeros solo pueden votar en elecciones locales , no así ni en los comicios legislativos nacionales ni presidenciales. Esto significa que el 26 de octubre podrán elegir diputados y senadores provinciales, en las provincias de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Mendoza.
Otro punto clave es que deben tener domicilio actualizado en su DNI , ya que el padrón se organiza según la dirección registrada. Si no figura correctamente, el elector puede quedar fuera de la lista habilitada.
Documentación Elecciones DNI Gobierno de Mendoza
Documentos válidos para votar el domingo 26 de octubre
El único documento válido para votar es el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido en Argentina, ya sea en formato libreta celeste o tarjeta plástica. No se aceptan constancias de DNI en trámite, pasaportes ni cédulas extranjeras.
En caso de haber renovado el DNI, el sistema reconocerá automáticamente la versión más reciente. Por eso, se recomienda verificar el número de ejemplar en el padrón electoral antes del día de la votación.
El día de los comicios, los votantes deben presentarse en la mesa correspondiente, entregar su DNI al presidente de mesa y esperar a ser autorizados. Luego de votar, recibirán una constancia de sufragio , igual que cualquier ciudadano argentino.
Padrón Electoral 2
Consultá el padrón electoral
La consulta del padrón electoral 2025 ya está disponible en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) . El trámite es gratuito y solo requiere ingresar:
Número de DNI. Distrito de residencia. Género según figura en el documento. Código de verificación que aparece en la página web.
Embed
En caso de no figurar en el padrón, no se podrá emitir el voto. Por eso, conviene hacer la consulta con anticipación , sobre todo si hubo cambios de domicilio o renovación de documentos.
“Impocrash” uno de los grupos pioneros de la improvisación teatral en Argentina, celebrará sus veinte años de carrera con una función especial el viernes 21 de noviembre a las 21.30 en el Teatro ND Ateneo (Paraguay 918, CABA).
Se trata de una celebración que contará con la participación de invitados especiales que se sumarán al festejo. Los asistentes podrán ser parte de lo imprevisible e inmediato, reviviendo grandes momentos de la historia del grupo.
Desde su formación en 2005 y sus inicios en el circuito independiente, Improcrash ha recorrido un camino singular, consolidándose como referente del teatro de improvisación. Su estilo propio se caracteriza por combinar humor, riesgo y creatividad en cada función.
El grupo, integrado por Luciano Barreda, Rodrigo Bello y Paula Farías , fue campeón e invicto en el Mundial Impro Chile 2010 entre 7 países y ganaron un premio especial. En tanto, pasaron una navidad con Jorge Valdano en Madrid en Puerta de Hierro, supuesta casa de Perón. Actuaron en un auditorio frente a 700 monjas, y dijeron el mejor y el más desubicado chiste del mundo. Se quedaron varados en su primer viaje a España porque se fundió la aerolínea en la que volaban, en el show cuentan cómo lo resolvieron. Les prestaron un auto 0km para ir a Cádiz y cuando llegaron lo rompieron y tuvieron que volver los 600 kilómetros con el auto roto.
La esencia de los espectáculos de Improcrash radica en su naturaleza interactiva. Sus historias se nutren de las ideas, conceptos y sugerencias del público , lo que genera una empatía inmediata con el espectador y la promesa de sorprender al público con lo inesperado.
Además de su éxito teatral, el grupo también ha aplicado la técnica de la improvisación en el ámbito corporativo, realizando centenares de shows y capacitaciones para empresas, con el fin de potenciar las capacidades creativas y productivas.
El mercado argentino de bienes durables mostró un desempeño diferenciado durante el invierno 2025. Un informe de NielsenIQ (NIQ), especializada en información inteligente sobre consumo registró un crecimiento del 50% en las ventas de calefacción eléctrica , principalmente calentadores eléctricos, en comparación con el mismo período de 2024.
Este impulso se explica por la conjunción de una mejora del salario real, condiciones de financiación favorables y una fuerte expansión de las importaciones.
El porqué de las mejoras
El crecimiento del 50% en calentadores eléctricos se apoyó en dos factores centrales, según el análisis: la mejora del salario real de los consumidores y las condiciones de financiación que impulsaron un boom crediticio enfocado en bienes durables. Ese efecto se amplificó por la oferta, ya que el incremento en las importaciones de esta categoría sumó un estímulo adicional al consumo.
En materia de crédito, la disponibilidad de planes de pago y préstamos personales permitió que más hogares accedieran a productos de mayor valor. En paralelo, el poder adquisitivo mejoró en algunos segmentos de ingresos medios, lo que favoreció la renovación de equipos eléctricos.
Desde el lado de la oferta, el informe identificó un aumento de las importaciones de productos de calefacción eléctrica, lo que amplió la variedad disponible en el mercado local. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto de 2025 las importaciones alcanzaron los u$s6.463 millones, un incremento del 23,1% respecto del mismo mes del año anterior, en un contexto de expansión general del intercambio comercial.
Calefaccion
Fuente: NielsenIQ (NIQ)
El comportamiento de los bienes durables contrastó con el del consumo masivo, que mostró una variación leve de 0,5% en volumen entre enero y mayo de 2025. En ese mismo período, las ventas de electrodomésticos crecieron 41%, lo que refuerza la idea de que estos productos responden con mayor rapidez a mejoras temporales del ingreso y del crédito.
Tendencias en calefacción y agua caliente
El estudio también observó una expansión más amplia en el mercado:
La calefacción a gas creció 39% en unidades.
La calefacción eléctrica en general subió 15%.
Los productos de agua caliente a gas aumentaron 10%.
Dentro del segmento eléctrico, las estufas a convección subieron 19% y las halógenas 14%. Los caloventores se mantuvieron como el producto más vendido, con el 41% de las operaciones, y los paneles conservaron una participación estable del 11%.
Pese a esa expansión en unidades, la calefacción eléctrica perdió 1,4 puntos porcentuales de participación de mercado, mientras que los calentadores de agua a gas y eléctricos retrocedieron 2,8 y 5,4 puntos respectivamente. Este dato muestra que el aumento en volumen no se tradujo en una consolidación de cuota frente a otros segmentos o canales.
Eduardo Echevarria , Market CS Manager de NielsenIQ (NIQ), señaló: “Los resultados del invierno 2025 muestran una reactivación del consumo en bienes durables impulsada por factores macroeconómicos y de oferta. La clave será si esta tendencia logra sostenerse en un contexto de inflación en descenso y crédito todavía selectivo”.
Precios
Hasta julio último, la demanda de calefactores eléctricos registró un fuerte incremento impulsado por la llegada del frío y la mejora en las condiciones de financiación. El fenómeno se acentuó cuando las temperaturas descendieron por debajo de los 3 grados y la sensación térmica rozó el nivel de congelamiento, lo que llevó a los consumidores a buscar soluciones inmediatas para calefaccionar sus hogares.
Los productos más vendidos, según distintas empresas de electrodomésticos, fueron los que no requieren instalación, debido a su practicidad y bajo costo. Entre ellos, se destacaron los caloventores, con precios desde $25.000 hasta $150.000; las estufas infrarrojas, entre $35.000 y $400.000; y las placas eléctricas, con valores que oscilaron entre $55.000 y $250.000. Los modelos con termostato regulable ganaron protagonismo por su capacidad de controlar el consumo eléctrico y ofrecer mayor eficiencia.
Calefaccion_electrica.jpeg
Distintos artefactos eléctricos para calefaccionar el hogar entre los mas vendidos este año
La eliminación de trabas burocráticas permitió el ingreso de equipos importados y amplió la disponibilidad de marcas, lo que ayudó a cubrir la demanda creciente tanto en comercios físicos como en el canal online, informaron desde este segmento.
Importaciones vs producción nacional
La vinculación entre la expansión del consumo eléctrico y la industria local abre un nuevo frente de análisis. Por un lado, el incremento de las importaciones de electrodomésticos representa una mayor competencia para la producción nacional. Por otro, si la demanda se mantiene, podrían generarse oportunidades de fabricación, ensamble o posventa que impulsen la creación de empleo y nuevas cadenas de valor.
El desafío para el sector local será capitalizar el repunte del consumo mediante mayor valor agregado y competitividad. Aunque la financiación y la oferta exterior sostuvieron el crecimiento, el desempeño futuro dependerá del costo de la energía, la evolución salarial y la capacidad de producción nacional.
Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York cayeron este miércoles , lastrados por las nuevas preocupaciones sobre la guerra comercial entre EEUU y China además del desplome del gigante del streaming Netflix , tras no alcanzar las expectativas de ganancias.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,71% a 46.590,41 puntos; el S&P500 perdió un 0,52% a 6.700,48 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,93% hasta los 22.740,40 puntos.
Guerra comercial y tensiones geopolíticas
Vuelven las preocupaciones sobre un nuevo revés en el comercio entre EEUU y China , tras un informe de Reuters que sugería que la administración Trump considera prohibir las exportaciones chinas realizadas con software estadounidense.
La noticia aumentó las dudas sobre si la tan esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping , en Corea del Sur se celebrará a finales de este mes.
Al mismo tiempo, una posible cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin , se pospuso después de que, según informes, funcionarios rusos indicaran que no había intención de poner fin a la guerra en curso en Ucrania .
mercados bolsas acciones nyse.jpg
Unos buenos datos de Tesla podrían cambiar el humor del mercado.
Los inversores también prestan atención al índice de precios al consumidor estadounidense del viernes, que podría consolidar las expectativas de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de octubre.
El cierre de gran parte del gobierno federal complicaría el flujo de datos y podría empañar la señal de inflación . El estancamiento, que ya entra en su cuarta semana, ha retrasado o pausado la publicación de datos económicos clave, lo que aumenta la incertidumbre.
Al mismo tiempo, una posible cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin , se pospuso después de que, según informes, funcionarios rusos indicaran que no había intención de poner fin a la guerra en curso en Ucrania.
Acciones destacadas de Wall Street
Las acciones de Netflix se desplomaron un 10% tras anunciar un margen operativo del 28% en el tercer trimestre , que incumplió las expectativas de Wall Street, debido principalmente a los cargos relacionados con una disputa con las autoridades fiscales de Brasil .
Aun así, los ingresos y las ganancias del período crecieron , impulsados por el mejor trimestre de la historia de la empresa en ventas de publicidad, junto con un aumento en el número de suscriptores y precios más altos.
La empresa de juguetes Mattel perdió un 2,7% y también decepcionó a los inversores tras no cumplir con las estimaciones y reportar menores ventas en Norteamérica.
En otra parte de la lista de resultados del miércoles, el grupo de telecomunicaciones AT&T perdió un 1,9% a pesar de sumar más suscriptores de telefonía móvil de lo previsto en el tercer trimestre , gracias a los paquetes de planes y las importantes promociones en torno al último lanzamiento del iPhone, que le ayudaron a atraer más clientes en un mercado altamente competitivo.
GE Vernova cayó un 1,5% después que la compañía de transición energética no alcanzara las estimaciones de ganancias del tercer trimestre, a pesar de que los ingresos superaron las expectativas gracias al sólido crecimiento de la cartera de pedidos.
Las acciones de Hilton Worldwide subieron un 3,4% tras que el operador hotelero superara las expectativas de ganancias trimestrales, incluso después de recortar drásticamente su pronóstico de ingresos por habitaciones para 2025, afectado por la débil demanda de viajes en EEUU.
Además, las acciones de Apple cayeron un 1,6% después de que Nikkei Asia informara que Apple ha recortado drásticamente la producción de iPhone Air, debido a una supuesta floja demanda de los compradores. El citado medio indica que, si bien el iPhone Air tuvo un estreno muy fuerte en China, no se registró lo mismo en otros mercados.
La matriz de Google , Alphabet , creció un 0.4% el miércoles y se recupera de la caída del martes tras el lanzamiento del navegador de OpenAI y respaldadas por importantes avances en computación cuántica.
La recuperación se produjo cuando Google anunció que su chip cuántico Willow ha demostrado "el primer algoritmo que logra una ventaja cuántica verificable en hardware" , y funciona 13.000 veces más rápido que las supercomputadoras clásicas más veloces del mundo.
Los resultados del fabricante de vehículos eléctricos Tesla (-0,8%) se publicarán después del cierre, lo que dará inicio a los esperados informes del grupo tecnológico de mega capitalización "Magnificent Seven".
Jim Chanos advierte que gasto en IA refleja riesgos de la burbuja puntocom
El vendedor en corto Jim Chanos hacer sonar las alarmas sobre el ciclo financiero actual, describiéndolo como "bastante extremo" después de 16 años de condiciones de mercado alcista en crédito y acciones .
El director de Chanos and Company, comparó el actual boom de gasto de capital en inteligencia artificial con la expansión de internet de finales de los años 90 , y llamó a la IA "la idea de desplazamiento de este ciclo", similar a cómo internet dominó el panorama tecnológico de los 90.
En Bloomberg TV, el veterano inversor expresó particular preocupación por el enorme flujo de capitales para la infraestructura de IA, que según sugiere, superan con creces los aproximadamente u$s100.000 millones en financiación de proveedores, durante la era puntocom. “Destaco cómo las principales empresas tecnológicas como Nvidia y Microsoft están preocupadas por la vida útil, depreciación y algunos aspectos contables, así como por las inmensas necesidades de capital, cifras que no quieren poner directamente en sus balances ", explicó Chanos.
Señaló a OpenAI como ejemplo, y remarcó que se espera que la empresa genere u$s13.000 millones en ingresos este año y u$s30.000 millones el próximo, pero enfrenta "necesidades de gasto de capital de cientos de miles de millones de dólares" .
Chanos, quien imparte un curso sobre historia del fraude, advirtió que los mercados alcistas prolongados típicamente conducen a estándares reducidos y erosionan la confianza entre los inversores . Identificó señales de alerta temprana en áreas como los préstamos automotrices de alto riesgo y calificó el caso de First Brands como "alucinante, dado lo que estaban ocultando".
El ejército de EEUU llevó a cabo este martes otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental . Se trata del octavo bombardeo estadounidense, autorizado por el presidente Donald Trump , conocido hasta ahora contra una "narcolancha" .
En el operativo, el ejército estadounidense lanzó el octavo ataque sin ofrecer pruebas aún . Allí, murieron al menos dos personas que se encontraban a bordo del navío, según informó un funcionario estadounidense citado por The New York Times.
No se registraron bajas ni heridos entre el personal que ejecutó la operación. Además, el titular del Pentágono enfatizó que EEUU no ofrecerá refugio a quienes intenten trasladar drogas a territorio norteamericano. “ Los narco-terroristas que pretendan traer veneno a nuestras costas no encontrarán un puerto seguro en nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente ”, aseguró.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth , expresó a través de sus redes sociales que la misión respondió a información de inteligencia que identificó la nave como contrabando de narcóticos. “Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista y dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental ”, expresó en su perfil X. Por otro lado, subrayó que la actual política de Washington busca respuesta directa y contundente contra estas actividades.
Los ataques previos de EEUU
Estos ataques autorizados por el presidente estadounidense Donald Trump iniciaron el 2 de septiembre de este año . En total, se asesinaron a, al menos, 32 personas . Comenzaron el mar Caribe frente a costas de Venezuela, y esta ultima, en el Pacífico Oriental.
Algunos de los ocupantes de esas embarcaciones hundidas con misiles en ataques previos eran colombianos, incluyendo uno que sobrevivió a un ataque la semana pasada y que fue repatriado, igual que otro superviviente de Ecuador. Ninguno de los dos países procesaron a esos ciudadanos por narcotráfico como el crimen que les acusa Washington.
El boxeo suele tener orígenes muy humildes en la mayoría de los casos de sus protagonistas. Estos, luego de consagrarse, consiguen levantar su estatus económico muy rápidamente, pero no todos utilizan sus fortunas para poder ayudar a quienes menos tienen.
En este contexto, es valorable destacar la historia de Jorge Castro, mejor conocido como el Roña . Después de atravesar una infancia llena de necesidades y tocar el cielo con las manos en el pugilismo, demostró que su solidaridad es tan grande como la fuerza de sus golpes, ya que se dedica a darle una mano a quienes no viven en buenas condiciones.
Roña Castro Clarín
El Roña, gran campeón argentino del boxeo, hoy se dedica a ayudar a los más necesitados.
Clarín
La historia del Roña Castro hasta convertirse en un referente del boxeo
El origen de su apodo llega mucho antes que el boxeo a su vida, ya que en Caleta Olivia le empezaron a decir Roña por que era normal que busque solucionar cualquier tipo de conflicto a los golpes desde chico. Pero detrás de esas actitudes, había una historia muy dura.
Su infancia lo encontraba pidiendo limosnas e incluso lustrando zapatos para poder ganarse una moneda y tener para comer. Con 14 años, apareció el deporte en su vida para salvarlo , ya que en solo dos días, lo subieron a un ring. Incluso, falsificó la firma de su madre a través de una vecina para poder pelear por primera vez.
Un 14 de febrero de 1987, en su ciudad, iniciaba la leyenda en el ámbito profesional. Fue ante el chileno Patricio Caracci, al cuál noqueó en el primer round. Ese mismo año, tuvo un total de 13 peleas, se subía al cuadrilátero dos veces por mes , algo poco normal en la actualidad. Para 1990, tenía un total de 45 combates profesionales, pero la gran oportunidad llegaría en 1991.
Perdió por decisión unánime ante Terry Norris en Francia, pero eso no le impidió buscar incansablemente el título mundial de peso Súper Welter de la Confederación Mundial de Boxeo. Recién llegaría en la pelea 100º de su carrera , en la cuál venció en Tucumán a Reggi Johnson por un fallo dividido en 1994.
Desde allí, fue el encargado de dejar jornadas inolvidables en el pugilismo argentino. Más allá de la derrota ante Shinji Takehara, estuvieron los dos choques ante Mano de Piedra Durán y la conquista de títulos que lo convirtieron en un referente del país.
Comedores y merenderos: el rol social del boxeador
El Roña era duro dentro del ring, pero fuera nunca se mostró como con los guantes puestos. Le gustaba ayudar, no por presumir, es que él conocía de primera mano lo que era no tener para comer. Por eso, su gimnasio se transformó en comedor y extendió su solidaridad a 14 comedores y nueve merenderos .
Entre chicos, adultos y ancianos, reciben alrededor de 6400 personas , a la cuál les dan almuerzo, merienda y cena siempre que pueden . El contexto del país no ayuda, pero él no quiere quedarse de brazos cruzados, ya que se levanta a las cinco de la mañana para ir a buscar verduras al Mercado Central y así poder proveer a los comedores, aunque se haga cuesta arriba. Como en el boxeo, dónde no tenía piedad ante sus rivales, tampoco la quiere tener con el hambre de los más necesitados.
Gustavo Salinas , CEO de Toyota Argentina , analizó en una entrevista con Ámbito durante el Coloquio de IDEA, el momento que atraviesa la industria automotriz , uno de los motores de la producción nacional.
El sector se encuentra en una etapa de transición: si bien la industria evidencia un crecimiento, también enfrenta desafíos vinculados al acceso al financiamiento, la presión impositiva y la necesidad de avanzar hacia la electrificación. En ese contexto, Salinas destacó la importancia de un marco macroeconómico estable y de políticas previsibles que favorezcan la inversión en el país.
Periodista : ¿Cómo ve el actual contexto económico del país y cómo está impactando en la industria automotriz?
Gustavo Salinas: La Argentina viene transitando un proceso de ordenamiento de su macroeconomía absolutamente necesario, sobre todo para el desarrollo empresario, donde tenemos inversión a largo plazo y donde el orden económico es esencial para eso. Esto plantea nuevos desafíos hacia adelante para que ese ordenamiento sea acompañado por un proceso de crecimiento de la economía argentina que potencie el nivel de inversiones y de empleo en el futuro.
P.: ¿Qué impacto tiene el dólar actual en el sector?
G.S.: En el caso de Toyota Argentina , donde tenemos una mirada siempre a largo plazo de nuestro proyecto en el país, y que además, tiene como relación a eso inversiones de largo plazo por las cuales tomamos decisiones, la coyuntura del tipo de cambio no es una de las variables que manejamos en ese proceso de toma de decisiones.
Por supuesto, trasciende la gestión del día a día, pero en estas inversiones a largo plazo lo que es esencial es ese ordenamiento macroeconómico que yo mencionaba anteriormente: las reglas claras, la previsibilidad y, por supuesto, la buena gestión de toda la institucionalidad argentina que tiene que acompañar esas inversiones. Recién decíamos que en esa secuencia de etapas que tiene que ir transitando la Argentina para su progreso, una de ellas tiene que estar acompañada por las reformas estructurales que se vienen hablando, que son las que tienen que posibilitar mayor nivel de inversión.
P.: Justamente, un tema central en el Coloquio de IDEA fue el de la presión impositiva. ¿Cuánto pagan hoy los autos y qué reformas cree que son necesarias para la industria?
G.S.: La reforma impositiva es una de las más importantes. Hoy, en el caso específico de la industria automotriz , los vehículos que se comercializan dentro de la Argentina tienen una carga impositiva aproximadamente de un 50% por sobre su costo, y los vehículos de exportación también, vehículos que producimos en la Argentina y que estamos exportando, llevan consigo aproximadamente un 13% de impuestos, cosa que prácticamente no sucede en ningún otro mercado del mundo. Eso es parte de esas reformas estructurales que tienen que acompañar este proceso de crecimiento argentino.
P.: ¿Qué rol ocupan hoy los créditos en el sector automotriz?
G.S.: El crédito y el financiamiento es básicamente un componente esencial en todo lo que es el desarrollo de los bienes durables, entre ellos, la industria automotriz . El crédito ha venido acompañando el crecimiento de la industria, que este año va a crecer un 50% con relación al año anterior y, por supuesto, esperamos que eso continúe siendo así, porque comparado con otros países del mundo, todavía estamos lejos de la venta financiada que debemos tener. Pero, ese ordenamiento macroeconómico y una Argentina, de alguna manera, en crecimiento, debería estar acompañada también por un sistema financiero que ayude a este desarrollo.
P.: ¿Cuáles son los planes de Toyota para 2026?
G.S.: Tenemos para inicios del año 2026, el lanzamiento del Yaris Cross. Es un vehículo que tenemos planificado para fin de año, pero que vamos a estar presentando a principio de año. Y, por supuesto, seguir trabajando para lo que son inversiones de largo plazo. La industria tiene un gran desafío, que es la electrificación de acá en adelante. Y tenemos que trabajar, básicamente, actualizando nuestras plantas y nuestros productos.
P.: Al respecto, ¿cómo está en Argentina y en el mundo el mercado de los autos eléctricos?
G.S.: A nivel mundial, hay un desarrollo de todo lo que tiene que ver con la electrificación. Que no son solo los vehículos eléctricos: son los vehículos híbridos, los vehículos con tecnología híbrida enchufables también.
Cada vez más, las regulaciones de los gobiernos van requiriendo vehículos que sean o que generen menor nivel de emisión de gases contaminantes. Entonces, toda esta tecnología tiene que ir acompañando las motorizaciones de nuestros vehículos de acá en adelante. Y, por supuesto, no solo los que se utilizan en nuestro país, sino los que se exportan desde la Argentina también. Ese es uno de los desafíos que tiene la industria como inversión para los próximos años.
La Resolución General 830 constituye el régimen general de retenciones del Impuesto a las Ganancias y dispone, además, de las alícuotas aplicables, según se trate de inscriptos o no inscriptos, montos netos no sujetos a retención; es decir, el agente de retención deberá practicarla en tanto el monto a pagar supere dichos mínimos.
Sin embargo, la administración fiscal no trata a este régimen actualizándolo de manera integral desde hace 6 años y además no cuenta con un mecanismo que periódicamente ajuste esos valores a la realidad.
Así, la inflación ocurrida no se ve reflejada en los montos no sujetos a retención, provocando un claro desconocimiento de la capacidad contributiva del sujeto pasible de retención y por ende, distorsionando el resultado de la obligación final del tributo, en general, generando saldos a favor del contribuyente.
Los profesionales reiteran su reclamo
Bajo tales premisas la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE) , se manifestó una vez más sobre este tema, dirigiéndose al titular de ARCA, Juan Pazo , señalándole las diversas contrariedades que provoca la aplicación de dicho régimen en las actuales condiciones.
A tales efectos, la institución remarca en su misiva que el cálculo de las retenciones establecidas en la resolución ha desvirtuado la liquidación impositiva, al generar en muchos casos saldos a favor, ya que se actualizan deducciones y escalas para la determinación del impuesto, pero no las retenciones a cuenta del mismo.
De ese modo, el régimen pierde su objetivo y se constituye, en la actualidad, en una herramienta que produce exagerados montos de impuestos anticipados , lesionando los derechos de los contribuyentes y vulnerando su capacidad contributiva.
Asimismo, destacan que la aplicación de la escala para honorarios que contiene el régimen discrimina contra los profesionales al no tratarlos como al resto de los servicios que se encuentran sujetos a retención; en particular porque el servicio profesional de los contadores en general es recurrente de honorario mensual y al estar sometido a la escala “las retenciones calculadas sobre el monto bruto de honorarios reiteradas todos los meses provocan un adelanto excesivo del impuesto.”
Cabe señalar que, esta presentación, si bien referida a los contadores, de alguna manera, adquiere un carácter generalizado atento la diversidad de conceptos alcanzados con la retención que al no actualizarse tales valores, en los hechos, aparece como un aumento de la carga tributaria.
En una conversación privada que se extendió por más de una hora en la oficina local de J.P. Morgan , su CEO, Jamie Dimon , analizó el vínculo entre EEUU y América Latina , y destacó el trabajo conjunto que vienen realizando Scott Bessent y Donald Trump en la región.
“ Es lo que hay que hacer. Si yo fuera presidente, viajaría a Latinoamérica todos los años ”, afirmó ante un reducido grupo de asistentes, según supo Ámbito, aludiendo a la necesidad de que Washington refuerce su presencia y liderazgo en el continente.
Si bien evitó profundizar sobre la relación bilateral entre EEUU y la Argentina o sobre eventuales negociaciones en curso, el banquero subrayó la urgencia de garantizar seguridad jurídica y previsibilidad para atraer inversiones al país.
“ Mucho capital querría volver al país si no temiera ser confiscado ”, advirtió, en un contexto donde los principales bancos estadounidenses reclaman mayores garantías antes de avanzar con el fondo de u$s20.000 millones que se negocia con el gobierno argentino.
“La oportunidad es enorme”
En relación con la operación del banco en el país, Dimon destacó el crecimiento sostenido de J.P. Morgan Argentina en los últimos años. “ Triplicamos nuestro tamaño en el país ”, aseguró, y subrayó que la Argentina tiene un potencial enorme .
“ Cuentan con profesionales, tierras, educación… incluso carne ”, bromeó, en lo que pareció un guiño al acercamiento comercial con EEUU .
Ya en el plano político, remarcó que la Argentina tiene una oportunidad real de convertirse en un socio estratégico de Washington. “ Argentina debería ser aliada de EEUU; Trump y Milei están cerca, y celebro ese esfuerzo por acortar la distancia ”, concluyó.
Washington vs. Pekín: una región en disputa
Dimon comparó la presencia estadounidense en América Latina con la iniciativa Belt and Road impulsada por China , y reflejó la preocupación de empresarios y funcionarios regionales ante la ausencia de una estrategia clara por parte de Washington para acompañar el desarrollo económico.
Recordó que la iniciativa china -basada en el libre comercio, la inversión en infraestructura y la cooperación internacional- se consolidó en los últimos años como uno de los proyectos más ambiciosos y duraderos de Pekín, reforzando su influencia en América Latina.
El mercado inmobiliario argentino ( con récord de escrituras en CABA y Provincia ) atraviesa un nuevo episodio de tensión en la antesala de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. La combinación de incertidumbre política, volatilidad cambiaria ( la cotización podría superar al techo de la banda ) y endurecimiento de las condiciones crediticias alteró el ritmo de las operaciones.
A pocos días de los comicios, varios bancos suspendieron temporalmente la entrega de créditos hipotecarios UVA ( ya lo habían hecho el Ciudad y del Chubut ), lo que generó un efecto inmediato: una carrera por cerrar escrituras antes del lunes y un freno parcial en nuevas aprobaciones de préstamos.
Fuentes del sector financiero confirmaron que entidades públicas y privadas adoptaron medidas preventivas ante la posibilidad de un escenario de mayor inestabilidad. “Estamos en una etapa de espera. Nadie quiere asumir compromisos a largo plazo hasta conocer cómo quedará configurado el panorama económico y político”, indicó un directivo bancario.
La pausa afecta principalmente a los créditos hipotecarios indexados por UVA, que habían recuperado dinamismo en el primer semestre del año y mostraban una mejora sostenida en el nivel de aprobación.
En paralelo, la suba de tasas de interés y las nuevas exigencias de scoring encarecieron el acceso al crédito. Algunas entidades ajustaron los plazos de otorgamiento, elevaron los ingresos mínimos requeridos y redujeron el porcentaje de financiamiento, en un intento por acotar riesgos ante la expectativa de una mayor volatilidad del tipo de cambio. En promedio, las tasas para hipotecas UVA ya rozan el 17% anual , un nivel que limita la capacidad de endeudamiento de la clase media y desalienta nuevas solicitudes.
Carrera por escriturar antes del lunes
El impacto fue inmediato en las escribanías y e inmobiliarias. En Buenos Aires, Córdoba y Rosario, los colegios de escribanos informaron agendas saturadas para la última semana de octubre. “Hay un apuro generalizado por cerrar operaciones antes del lunes, especialmente aquellas financiadas con créditos UVA”, explicó Diego Migliorisi , especialista en el mercado inmobiliario porteño. Según precisó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, las consultas para escrituraciones urgentes aumentaron un 20% en los últimos días, un fenómeno similar al registrado en otros períodos preelectorales.
El comportamiento recuerda al de 2019, cuando la incertidumbre electoral y la disparada del dólar impulsaron cierres anticipados y renegociaciones de reservas. Esta vez, el factor adicional es la política crediticia. “Los bancos están revisando sus carteras y priorizan operaciones ya preaprobadas. Hay carpetas que se frenan hasta que se defina el escenario post electoral”, describió un operador del corredor norte del Gran Buenos Aires.
Expectativa y pausa en la toma de decisiones
La prudencia también se refleja entre desarrolladores y empresarios del sector. Carlos Spina , presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), sostuvo que “en los momentos electorales, el mercado suele entrar en una pausa. Todos esperan ver cómo queda el panorama político y económico antes de tomar decisiones importantes”.
Para Spina, el escenario puede cambiar rápidamente si el resultado aporta previsibilidad. “Si tras los comicios se consolida un rumbo más claro, eso podría traducirse en más confianza, más demanda y una recuperación del crédito hipotecario”, señaló.
Francisco Altgelt , titular de Altgelt Negocios Inmobiliarios, coincidió en que el efecto electoral genera una espera prudente. “Históricamente las elecciones ralentizan decisiones de inversión y de compra. Aun así, los niveles de actividad siguen siendo buenos si se toma como referencia la cantidad de escrituras. Lo que sí se nota es un freno en los créditos hipotecarios en los últimos 30 días”.
El impacto de la incertidumbre y el rol del dólar
El factor cambiario sigue siendo determinante. Las últimas semanas mostraron una mayor volatilidad en el dólar financiero, que subió más de 8% en el mes y amplió la brecha con el tipo de cambio oficial. Esa dinámica se tradujo en dudas entre compradores e inversores, especialmente en operaciones pactadas en dólares billete. “El dólar es el principal termómetro del mercado. Cuando se mueve con fuerza, todos los actores ajustan su posición: los bancos endurecen condiciones, los compradores dudan y los vendedores se apuran”, indicó Altgelt.
Creditos hipotecarios Mercado inmobiliario
Una pareja hace cuentas, busca por todos los caminos posibles la manera de cerrar cuanto antes la operación de la compra de su vivienda antes del viernes
Imagen Inteligencia Artificial
Ezequiel Wierzba, director de Click Aparts, agregó que “las elecciones siempre generan cautela, especialmente en distritos como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Si el resultado transmite estabilidad y continuidad en las reglas de juego, podríamos ver una rápida reactivación de la demanda contenida. El ladrillo sigue siendo un refugio, incluso en momentos de incertidumbre”.
Desarrolladores y proyectos en pausa
El segmento de los proyectos en pozo es uno de los más sensibles. Sebastián Wierszba , director de WGW Desarrollos, explicó que “cada dos años ocurre lo mismo: se genera una expectativa política que termina afectando la toma de decisiones. Cuando hay incertidumbre, los compradores posponen definiciones hasta conocer el resultado”.
Aclaró, sin embargo, que “si el costo en dólares baja después de las elecciones, los desarrolladores con liquidez pueden aprovechar para acopiar materiales y acelerar obras”.
Para Gonzalo Sánchez Zinny , gerente general de Ayres Desarrollos, “la clave será cómo evolucione el crédito. En contextos de inestabilidad, los inversores con liquidez aprovechan oportunidades. Pero la clase media, que depende de financiamiento, es la que más sufre los vaivenes”.
Su diagnóstico se repite entre los operadores del conurbano bonaerense, donde la suspensión de hipotecas frenó el cierre de unidades en barrios residenciales.
El desafío de financiar en un contexto volátil
El crédito hipotecario había mostrado una recuperación sostenida desde marzo, con más de 38.000 nuevos deudores incorporados en el sistema, según datos del Banco Central. Sin embargo, la combinación de tasas más altas y exigencias de scoring redujo el flujo de aprobaciones en octubre. Los bancos justifican la medida como un mecanismo de prudencia.
El Banco Ciudad, que había sido una de las entidades más activas en la reactivación del crédito, fue también el primero en suspender temporalmente las operatorias , anticipando una tendencia que luego siguieron otros bancos públicos y privados. Ahora el Banco Nación avanza en la misma dirección. Las operaciones ya preaprobadas se definirán a favor del comprador, aunque el problema podría surgir si el dólar sube después de las elecciones, lo que complicaría a quienes deben cancelar la operación.
Volatilidad, previsibilidad y confianza
Más allá de la coyuntura, los referentes del sector coinciden en que la estabilidad macroeconómica y el acceso al crédito siguen siendo las variables determinantes para el futuro del mercado. Uriel Broitman , director de SYGSA, sostuvo que “hay un problema estructural de fondo: el déficit habitacional. Esa demanda real sostiene al mercado incluso en los períodos de inestabilidad política. Lo que falta es un sistema de crédito estable y previsible”.
Spina agregó que “la inestabilidad afecta la planificación a largo plazo. Se necesita avanzar hacia un esquema de reglas claras que se mantenga en el tiempo. Cuando hay crédito, el mercado funciona”.
inmuebles propiedades real estate créditos hipotecarios
Un mercado que depende del dólar y sus movimientos, hay expectativas por lo que viene, pero la pregunta es que pasará en los próximos días
Depositphotos
Altgelt coincidió: “El ladrillo siempre espera estabilidad. Si el resultado electoral trae calma y el crédito vuelve a fluir, el repunte puede ser rápido”.
Qué puede venir
El escenario inmediato dependerá del resultado de las elecciones y de la reacción del mercado cambiario. Si el dólar mantiene una tendencia controlada, los bancos podrían reactivar las líneas de crédito pausadas y normalizar aprobaciones en noviembre y diciembre (por estacionalidad los mejores meses del sector). Pero si la incertidumbre se prolonga, el mercado enfrentará semanas de cautela.
En los próximos días, escribanías y estudios trabajarán a contrarreloj para concretar operaciones pendientes. “El objetivo es cerrar todo lo posible antes del lunes”, amplió Lisandro Cuello , experto inmobiliario.
Concluyó: "Sería muy negativo cortar este envión en un momento de despegue y volver a tiempos de hace dos o tres años donde sólo se dependía de quien tenía ahorros, o recibía alguna ayuda extra, o lograba vender un inmueble y con eso avanzaba en otra operación. Ojalá la ventana de oportunidad de los créditos hipotecarios no se vuelva a cerrar".
El dólar blue volvió a subir en la recta final a las elecciones legislativas y rompió un nuevo récord nominal tras finalizar la jornada a $1.530 para la compra y a $1.550 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito . La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica ahora en 4,1% .
El billete paralelo acumula una suba de $65 (+4,4%) en lo que va de la semana y se asienta a $35 sobre el precio de venta del Banco Nación (BNA) , que se mantuvo estable a $1.515.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, miércoles 22 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.489 .
Valor del MEP hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.592,54 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 7% .
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.611,40 y la brecha con el dólar oficial es del 8,2% .
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 22 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.588,18 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 22 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s108.155 , según Binance .
Faltando poco para el verano, los argentinos ya tienen planificados sus destinos turísticos para pasar fin de año y sus vacaciones. Mientras muchos siguen aprovechando los precios baratos en Brasil –en comparación a lo que cuesta una quincena en la Costa Atlántica– otros optan por República Dominicana , un destino que cada vez se expande más como una alternativa para los turistas.
Si bien siempre fue una de las opciones a tener en cuenta, nada se lo compara con el gran crecimiento que atraviesa este último tiempo. El destino pasó a convertirse en uno que compite a gran escala con los otros que integra el Caribe, como es el caso de Aruba , y las localidades del norte de Brasil .
De esta manera, República Dominicana se consolida como el destino top del momento que busca apostar al turismo de lujo . Y es algo que se notó estos últimos años: pasaron de recibir menos de cinco millones de turistas a superar los once millones. Todo en un lapso de cinco años.
Mientras cada vez más turistas argentinos apuestan a unas vacaciones en el país tropical, cada vez más proyectos de inversión hotelera aterrizan allí.
Santo Domingo , Samaná son los destinos más elegidos dentro de República Dominicana para pasar unas vacaciones de playas paradisíacas, pero con distintos puntos históricos y culturales que atraen. Mismo caso con Playa Esmeralda, que se encuentra en la costa noreste, y el clásico Punta Cana.
Además, no hay que ignorar el potencial deportivo que tiene República Dominicana a raíz del turismo de golf que presenta el país con uno de los campos más destacados del rubro. Ya solo con eso, los ingresos turísticos superan los 400.000 visitantes por año.
Cuánto cuesta vacacionar una semana en República Dominicana : vuelos y paquetes
Según cada localidad los precios siempre van a variar. Teniendo esto en cuenta, y que son destinos en los que los resorts All Inclusive abundan, un famoso sitio de ventas de viajes ofrece una semana en enero en un hotel cinco estrellas con todo incluido para dos personas a partir de $2.000.000 , y llegando hasta los $5.000.000.
Sin embargo, los hoteles que no son All Inclusive y ofrecen la tradicional media pensión arrancan con precios desde los $250.000 y $300.000 por una semana para dos personas.
Todo esto sin tener los vuelos incluidos. En ese caso, los paquetes con vuelos y alojamiento en un hotel All Inclusive para dos personas oscilan entre los $2.000.000 y $3.000.000, aunque puede variar según la fecha de la temporada alta.
Ahora, los precios para el mismo caso, pero para hoteles con desayuno y media pensión, arrancan desde los $2.000.000. Es decir, no hay mucha diferencia si se tiene en cuenta que en la mayoría de los casos son paquetes con vuelos y valijas facturadas.
Por otro lado, los vuelos por separado –y sin contratar hospedaje– desde el tramo Buenos Aires a Punta Cana oscilan entre los $4.000.000 y $6.000.000 para dos personas. Un dato importante a tener en cuenta es que si se compran en dólares, probablemente los precios desciendan ya que no se pagan las percepciones.
Si bien cada opción varia en los precios, los paquetes suelen ser más recomendables que comprar todo por separado. Ya sea en un hotel All Inclusive o un hospedaje más modesto, República Dominicana busca alojar a turistas argentinos y pasar unas vacaciones soñadas en sus paisajes tropicales y aguas cristalinas.
La compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en septiembre un aumento que sorprendió a los analistas del sector , ya que se esperaba una retracción significativa debido a las variaciones del tipo de cambio y la suba de las tasas de interés.
Pese a una realidad financiera que hizo prever un mal desempeño , las escrituras de septiembre alcanzaron los 6.998 y constituyeron en nivel más alto en lo que va de 2025 y además las formalizadas a través de hipotecas ascendieron a 1.486, el 21,23% del total.
Contra todos los pronósticos
“Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1.500 operaciones en bancos”, resaltó la flamante presidente del Colegio de Escribanos porteño, Magdalena Tato.
En ese sentido, dijo que "por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año, por eso el desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”.
Subas interanuales
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró el mes pasado una suba de 35,7% respecto del nivel de un año antes , mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 139,8%, con $1.162.355 millones.
El monto medio de los actos fue de $166.098.185 (USD 116.608 de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio), con un incremento interanual del 76,7% en pesos y 23,7% en dólares.
Las 1.486 escrituras formalizadas con hipoteca representaron una suba del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado, con un acumulado en los primeros nueve meses de 10.827 transacciones, que implicaron un aumento del 449,5%.
El secretario general de la UOCRA y representante de la CGT en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno y advirtió que “la pobreza no es un fenómeno natural”, sino la consecuencia directa de políticas económicas que “excluyen el trabajo, los salarios y la justicia social”.
Para el sindicalista la iniciativa oficial “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”, una medida “inconsulta y ya judicializada con éxito por la CGT ”. Recordó que, en cada encuentro del Consejo de Mayo, la central manifestó un rechazo “contundente” a cualquier intento de reforma inspirado en ese decreto.
“El Gobierno pretende imponer un nuevo orden laboral bajo la excusa de la modernización, pero lo que propone es una reedición de políticas que solo aumentaron la desigualdad y la precarización”, remarcó el dirigente, y sostuvo que “los sindicatos son la voz organizada de la demanda, una voz que defiende los derechos fundamentales del trabajo”.
Martínez enfatizó que la ausencia de un modelo económico que contemple el crecimiento sostenido y el empleo formal “retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinos de un trabajo digno”. En ese sentido, aseguró que “ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”, y recordó que cada vez que se avanzó contra los derechos laborales “el resultado fue más precariedad, desigualdad y exclusión”.
El dirigente cegetista reivindicó la vigencia del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza los derechos del trabajo, la negociación colectiva y la protección contra el despido arbitrario, y consideró que el desafío actual pasa por “reconstruir un pacto productivo que coloque nuevamente al trabajo en el centro de la vida económica y social del país”.
“Nos encandilan con lo que está por venir”
En su mensaje, el titular de la UOCRA destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo formal y motor de las economías regionales. “El problema no son las regulaciones laborales, sino la ausencia de una política económica que brinde condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”, subrayó. También rechazó la idea de que los derechos laborales sean responsables del denominado “costo argentino” . “Ese costo proviene del mal manejo de la política económica, tributaria y cambiaria. El salario no tiene incidencia en ese problema”, afirmó, y resaltó que “el libre ejercicio de la negociación colectiva es la llave maestra para lograr un desarrollo equilibrado y con justicia social”.
Martínez ratificó que “para el sindicalismo argentino el diálogo es el medio que garantiza la justicia social”. Aclaró que ese diálogo “no debe ser discrecional, sino transparente y sustentable”, e insistió en que “la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMES, la promoción de la industria nacional y la libre negociación colectiva”.
“El Gobierno habla de seguridad jurídica para las empresas, pero esa garantía desaparece cuando los destinatarios son los trabajadores”, señaló. Por eso, pidió avanzar hacia “un pacto productivo que articule políticas activas para generar valor agregado, promover la capacitación laboral y formalizar el empleo informal”.
"Los libros de la buena memoria"
El mensaje de Martínez se enmarca en la estrategia que la CGT sostiene desde la entrada en vigencia del DNU 70/23, decreto que la central calificó como “una reforma laboral encubierta”. La confederación judicializó sus artículos laborales, obtuvo fallos favorables y colocó el tema en la agenda pública como símbolo del avance del Gobierno sobre los derechos sociales.
En ese contexto, la CGT planteó al Consejo de Mayo como un ámbito de confrontación institucional y no de legitimación política. “Buscando sostener el diálogo sin renunciar a la defensa de los derechos laborales, mientras el Ejecutivo insiste en presentar la desregulación como un sinónimo de modernización”, expresaron fuentes sindicales a BAE Negocios incluso desde el ala más confrontativa de la central.
El titular de la UOCRA también intenta reinstalar la noción de pacto productivo, idea que la CGT impulsa como alternativa al enfoque financiero del actual modelo económico. Ese concepto articula tres ejes: producción, trabajo y soberanía nacional, en contraposición a las recetas de ajuste estructural promovidas por los sectores más ortodoxos del gabinete libertario.
Martínez subrayó que " el sindicalismo argentino tiene propiedad y experiencia para promover el desarrollo productivo sin deteriorar las condiciones laborales ni romper el equilibrio entre el trabajo y el capital”. “Queremos una Argentina productiva, exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno y con derechos, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, afirmó.
A horas de las elecciones del domingo en Azopardo consideran que no puede haber progreso sin justicia social, ni crecimiento económico si el salario real y la dignidad del trabajo son sacrificados por el ajuste.
La veda electoral 2025 en Argentina marca el inicio del silencio previo a las elecciones nacionales. Durante este período quedan prohibidas ciertas actividades para garantizar que los votantes decidan con libertad, sin la influencia directa de candidatos, partidos o medios.
Saber cuándo empieza y cuándo termina la veda electoral, qué incluye y cuáles son las sanciones por incumplirla es clave tanto para la ciudadanía como para quienes participan en campañas, medios o redes sociales. A continuación, todos los detalles sobre las fechas, restricciones y consecuencias legales establecidas por el Código Electoral Nacional.
La veda electoral busca asegurar un ambiente de reflexión, equidad y transparencia democrática. Permite que los votantes analicen sus decisiones sin interferencias mediáticas ni presiones políticas de último momento.
Aunque algunos cuestionan su vigencia en tiempos de redes sociales, sigue siendo una herramienta fundamental del proceso electoral argentino. La Cámara Nacional Electoral y las juntas provinciales son las encargadas de fiscalizar su cumplimiento en todo el país.
Cuándo empieza la veda electoral 2025
Según el artículo 71 del Código Electoral Nacional, la veda electoral comienza 48 horas antes del inicio de los comicios y se extiende hasta tres horas después de su cierre.
Para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre de 2025 , el período de veda empieza el viernes 24 de octubre a las 8:00 y termina el domingo 26 a las 21:00, una vez finalizado el recuento de votos y las actividades en las mesas electorales.
El mismo criterio se aplica para los comicios provinciales y municipales: en cada jurisdicción la veda arranca dos días antes y rige hasta que termine el escrutinio.
Qué está prohibido hacer durante la veda electoral
Durante la veda electoral, t oda actividad proselitista o de propaganda política está prohibida. Las restricciones alcanzan tanto a los partidos, los candidatos, los medios y los ciudadanos.
Las principales prohibiciones son:
Actos públicos de campaña y reuniones partidarias.
Difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre resultados.
Publicidad electoral en redes sociales, televisión, radio o vía pública.
Entrega de boletas o materiales partidarios cerca de los lugares de votación.
Venta de bebidas alcohólicas, prohibida desde el sábado a las 20:00 hasta el cierre de los comicios.
Espectáculos públicos, eventos masivos o actividades deportivas.
Exhibición de banderas o símbolos partidarios en la vía pública o en las inmediaciones de los centros de votación.
Uso de distintivos partidarios dentro de los establecimientos donde se realiza la votación.
Cuáles son las sanciones por violar la veda electoral
El incumplimiento de la veda puede derivar en multas y penas de prisión , según la gravedad de la infracción.
Las sanciones están previstas en el artículo 133 del Código Electoral Nacional y en las normativas provinciales complementarias.
Quienes organicen actos o difundan propaganda electoral durante la veda pueden recibir multas de entre 10 y 60 haberes mínimos de la administración pública.
Los locales comerciales que vendan alcohol durante el período prohibido pueden sufrir multas o arrestos de hasta 6 meses.
Las personas que perturben el desarrollo de la votación o induzcan a votar o abstenerse pueden enfrentar penas de prisión de 15 días a 2 años.
Si se viola el secreto del sufragio, la pena puede ascender hasta 3 años de cárcel .
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) avanza con el pago de haberes a los distintos titulares de sus programas, entre ellos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) . Durante este mes, además, se acredita el monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar a través del organismo previsional.
Junto con el pago mensual y la Tarjeta Alimentar, las titulares también perciben otro beneficio adicional: el Complemento Leche del Plan 1000 Días.
Confirman nuevo aumento para AUH: monto de noviembre
Con una suba del 2,1 %, el haber mínimo sin bono pasaría a $333.117, y con el bono incluido llegaría a $403.117. En el caso de la AUH, cuyo monto bruto actual es de $117.252, la actualización por IPC dejaría el nuevo valor en $120,848,29 aproximadamente. ANSES continúa reteniendo el 20 % mensual, por lo que el monto neto a cobrar sería cercano a $96.678,63 por hijo.
¿Qué pasa con la Tarjeta Alimentar?
A diferencia de la AUH , el Ministerio de Capital Humano todavía no confirmó un aumento para la Tarjeta Alimentar. Todo indica que en noviembre se mantendrán los mismos valores vigentes en octubre.
¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar ?
El programa Tarjeta Alimentar , que otorga un refuerzo destinado exclusivamente a la compra de alimentos, se asigna de forma automática a:
Titulares de la AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
Embarazadas desde el tercer mes de gestación que cobran la AUE.
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete hijos o más.
Para seguir recibiendo el beneficio, es necesario mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en Mi ANSES.
Montos vigentes según cantidad de hijos
Los valores de la Tarjeta Alimentar, que no se ajustan automáticamente con la movilidad y dependen del Ministerio de Capital Humano, se mantienen sin cambios en noviembre :
Un hijo: $52.250
Dos hijos: $81.936
Tres o más hijos: $108.062
El depósito se realiza junto con el pago mensual de la AUH en la misma cuenta bancaria registrada.
Calendario de pagos AUH de noviembre 2025
Debido al fin de semana largo establecido por el Decreto 1027/2024, el cronograma de pagos de ANSES para la Asignación Universal por Hijo se modificará levemente durante noviembre. Las fechas de cobro, según la terminación del DNI del titular, serán las siguientes:
Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
Los titulares podrán consultar su liquidación ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social, a partir del lunes 10 de noviembre.
El auditorio de la Bolsa de Comercio de Córdoba lo aplaudió varias veces. Luis Caputo habló sin rodeos: “El esquema se va a mantener exactamente igual , vamos a mantener las bandas independientemente del resultado”. Con esa frase buscó disipar los rumores sobre eventuales cambios tras las legislativas.
El ministro de Economía remarcó que el Banco Central “está muy bien capitalizado”, con “fundamentos sólidos” y un tipo de cambio “absolutamente razonable”. Preguntó, desafiante: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”.
La segunda etapa
Caputo presentó lo que llamó la “segunda etapa” del plan económico, centrada en reformas de segunda generación que, según afirmó, permitirán “destrabar toda la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”. “Son reformas buenísimas que van a destrabar mucho la economía. Para eso vamos a necesitar mayor gobernabilidad, y por eso es muy importante el voto”, insistió.
El presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, lo había presentado con elogios. “Caputo ha tenido una función predominante en lograr este apoyo de Estados Unidos. Logró las negociaciones más finas con el Tesoro. Es un hecho inédito que Trump haya tenido una relación empática con nuestro presidente”, dijo.
Inversión y elecciones
El ministro sostuvo que la prioridad de su gestión fue “poner la macro en orden”, porque sin eso “no se puede aspirar a un crecimiento sostenido”. Atribuyó la falta de inversión y de empleo estable a la desorganización macroeconómica de los últimos años.
“Hay un montón de inversiones ya anunciadas, pero hay muchas más esperando esta revalidación”, advirtió. “El mundo está mirando estas elecciones, el mundo está mirando a la Argentina porque quiere ver que nuestra gente revalida este curso.”
Incluso fue más lejos: “Un voto no kirchnerista que no va hoy a La Libertad Avanza me da lástima por los argentinos porque es un voto perdido”.
Estabilidad
Caputo también respondió a las críticas sobre el poder de compra. “Ojo con lo que cree el kirchnerismo: que poniendo plata a la gente, generando déficit y financiándolo con emisión, se puede impulsar el consumo y el crecimiento”, advirtió. Según explicó, esa estrategia “genera rechazo de la moneda” y termina depreciando el peso frente al dólar.
El funcionario aseguró que, a diferencia de los 16 de los últimos 20 años, “esta vez hay resultados concretos”. Dijo que el Gobierno evitó una “crisis terminal” y recordó tres episodios de volatilidad —enero y julio de 2024, y marzo-abril de 2025— que corrigieron entre 10% y 20% tras picos de dolarización.
Caputo afirmó que el Banco Central pasó de reservas negativas por 11.500 millones a un saldo positivo de 5.000 millones, una mejora neta de 16.500 millones. “Hemos comprado más dólares que cualquier administración reciente, cumpliendo los contratos y sin defaults”, sostuvo.
“La tarea más difícil como policymaker es generar confianza”, agregó. “Argentina perdió credibilidad y tenemos que recuperarla con resultados. Hoy tenemos equilibrio fiscal, baja de impuestos y menor inflación.”
Validación política
Al cierre, el ministro volvió a la cuestión electoral. “Estas elecciones son cruciales para mostrar al mundo que Argentina valida el rumbo económico actual”, dijo. “El mensaje es más profundo de lo que todos creen: lo que está en juego es que los argentinos validen el rumbo, para que en 2027 las alternativas sean más racionales y no se repitan los errores del pasado.”
Un informe reciente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza , elaborado con datos micro y macro de 2024, reveló que en España hay cerca de 12.5 millones de personas (un 25.8% de la población) que están en riesgo de caer en la pobreza y que 4 millones ya se encuentran en esa situación, con ingresos mensuales por familia que no superan 644 euros.
El informe muestra una ligera mejoría en relación con el año anterior (200 mil personas menos en pobreza) ; sin embargo, esta mejora no ha servido para reducir la desigualdad en las regiones con mejores indicadores. Además, el mapa de la pobreza en España muestra grandes desigualdades, no sólo entre el norte y el sur, sino también en regiones con mejor desempeño, como el País Vasco, Navarra o Baleares, donde más de 45% de las personas en riesgo de pobreza viven con menos de 644 euros mensuales.
Carencias
Al presentar el informe, el presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza , Carlos Susías, explicó que este fenómeno es "una decisión política, no un accidente meteorológico; por eso hay que tomar medidas para acabar con la desigualdad, que cada día se va ensanchando . Nuestras políticas de protección social son ineficientes e insuficientes".
De acuerdo con el estudio, las carencias afectan a casi la mitad de la población y ni el aumento del PIB o la creación de empleos consiguen mejorar las cifras. La Comunidad de Madrid es un ejemplo : registra una de las rentas medias por persona más altas del país y, sin embargo, es una de las regiones más desiguales. Ahí, el 20% más rico gana cinco veces más que el más pobre.
Empleo
No sólo los sueldos son precarios, sino también las oportunidades de trabajo. España es, junto a Estonia y Rumania, el país con la mayor tasa de desempleo juvenil, con 25.3%, muy lejos de Alemania, Países Bajos o Suiza, donde no supera 5 por ciento.
En comparación con otros países europeos, España lidera todos los indicadores comunitarios de pobreza, exclusión y desigualdad, y es el cuarto Estado con mayor porcentaje de personas en esta situación, sólo detrás de Bulgaria, Rumanía y Grecia. A los autores del informe les preocupa especialmente la tasa de pobreza infantil, la más alta de la UE, con 2.3 millones de niños en esta situación.
Al borde de las elecciones legislativas nacionales y en el día de su cumpleaños 55, el presidente de la Nación, Javier Milei, digiere en la Quinta de Olivos la renuncia de uno de sus ministros . Los cambios en el Gabinete Nacional arrancaron antes de lo esperado producto de las internas sin descanso que atraviesan a la Casa Rosada . Los nombres que suenan para reemplazar en la Cancillería al primero en quedar “afuera”: Gerardo Werthein.
En el único día de dólar estable en lo que va de la recta final electoral, renunció el ministro de Relaciones Exteriores. Milei estaba al tanto de que su salida era inminente por diferencias con su asesor de confianza, Santiago Caputo, pero no de que se iría en modo “portazo”, antes de lo acordado .
La renuncia oficial de Werthein tiene fecha lunes 27 pero la noticia se confirmó este miércoles, en una semana crucial para que el gobierno de La Libertad Avanza de señales de orden interno a los votantes. No pudo ser y es producto del malestar de Werthein con quien suena para convertirse en el nuevo jefe de Gabinete .
Trasfondo de la renuncia de Werthein a la Cancillería
Javier Milei pasará la noche de su cumpleaños junto a sus padres y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, algunos miembros de su gobierno y amigos. Será un festejo en medio de la enorme expectativa que tiene la cúpula libertaria por las elecciones de este domingo, cuando se defina el destino de la gestión de cara al 2027.
Por eso, el Presidente y sus alfiles habían acordado con Werthein una salida más decorosa para después de las urnas bajo una etapa de recambio planificada, tal cual ya lo habían anticipado. Pero el Canciller tenía claras intenciones de hacer daño. Era quien proveía de Milei de acceso a ciertos miembros del círculo rojo de los Estados Unidos pero su rol cayó en desgracia en las últimas semanas cuando se impusieron las redes tejidas desde el despacho de Santiago Caputo y que resultaron en los apoyos políticos y económicos anunciados por el titular del Tesoro, Scott Bessent.
El punto de no retorno, se cuenta en los pasillos de la Casa Rosada, fue el destrato público sufrido bajo el “brazo armado” de la militancia de La Libertad Avanza. Daniel Parisini, “Gordo Dan” en la red social X, líder de Las Fuerzas del Cielo, conducidas por Caputo acusó a Werthein de no preparar la reunión bilateral en la Casa Blanca de modo tal que el presidente de los EEUU Donald Trump no atara el auxilio financiero al resultado electoral de las legislativas .
"Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle "perdón" por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", disparó el “Gordo Dan”.
Todos los nombres que suenan para reemplazar a Werthein
Aquel mensaje marcó la decisión que Werthein ejecutó a cinco días de las urnas. Ahora, suenan para reemplazarlo : el exsenador del PRO, Federico Pinedo ; el a punto de ser exdiputado del PRO, Fernando Iglesias . Hubo rumores sobre el exvicepresidente de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem, Carlos Ruckauf, pero adelantó que no le interesa .
Otro nombre en danza es el del secretario de Culto, Nahuel Sotelo . Del gobierno, hay versiones que llegan hasta Santiago Caputo, aunque el miembro del Triángulo Hierro de Milei estaría a punto de tomar el comando del Gabinete . Ese movimiento, dejaría “afuera” al jefe de Gabinete actual, Guillermo Francos, quien no estaría interesado ni en la Cancillería -difícil por su diálogo con China y algunos viejos desencuentros con actuales miembros de la gestión republicana en el norte- ni en Interior (tal cual se rumorea que le podría ofrecer el Presidente después de las urnas).
En el ala de la Casa Rosada por donde ronda Caputo levantan para la Cancillería a Alec Oxenford , el actual embajador de Argentina en Estados Unidos.
Después del domingo 26, los ministros candidatos que dejarán sus puestos son Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); además del vocero presidencial, Manuel Adorni , quien trajo la victoria en CABA para los violetas. Milei prepara varios cambios en el organigrama del gobierno .
Algún enroque podría haber con Adorni, igualmente, quien es muy valorado por Karina Milei y también por Caputo. Seria una opción diplomática para la jefatura de Gabinete , en medio del fuego cruzado entre las dos personas irremplazables para Milei .
A cuarenta y horas del comienzo de la veda electoral, el Gobernador Axel Kicillof advirtió este miércoles que de la mano del presidente Javier Milei , el Ministerio de Economía que conduce Luis ‘Toto’ Caputo es una “mesa de dinero y de timba” , al tiempo que remarcó que la gestión libertaria "fracasó y nos está llevando a la ruina”.
Las expresiones del mandatario bonaerense fueron vertidas en declaraciones radiales, en la previa a desembarcar en el municipio de Carlos Tejedor, donde junto a la intendenta local, María Celia Gianini, recorrió los avances de las obras de construcción de 35 viviendas y, en el marco del programa Puentes, del primer centro universitario del distrito.
En ese escenario, Kicillof aseguró que la Provincia está haciendo “un gran esfuerzo para sostener la construcción de viviendas” mientras Milei por su parte, “paralizó la construcción” de 16 mil unidades en ese distrito: “El Presidente pone como excusa que no hay plata, pero es mentira: para sostener el dólar y promover la especulación financiera siempre tiene recursos” , agregó.
“En la Provincia nos oponemos al desfinanciamiento de las universidades públicas porque miles de pibes y pibas se pueden quedar sin estudios y sin futuro”, sostuvo el Gobernador, quien dijo estar fortaleciendo el programa Puentes, con lo que "le estamos acercando la oferta de nivel superior a los jóvenes del interior para que tengan las mismas posibilidades que los de las grandes ciudades”.
El mandatario provincial dijo además que el Presidente “festeja que va a recibir miles de millones de dólares de Estados Unidos” pero "todos sabemos que ni uno va a venir a Carlos Tejedor para aumentarles los ingresos a los jubilados o para ayudar a las personas con discapacidad”.
Dispuesto a mejorar las posibilidades de Fuerza Patria en el sprint final de la campaña, Kicillof aseguró que el próximo domingo “ los bonaerenses tenemos que demostrarle a Milei que esto no puede seguir así” y la manera más efectiva de hacerlo "es con millones de votos en las urnas”, concluyó el Gobernador.
Durante su recorrida por la ciudad del noreste de la provincia de Buenos Aires y acompañado por el ministro Carlos Bianco (Gobierno), Kicillof también visitó la obra en construcción del Centro Universitario local, donde tras una inversión de 250 millones de pesos, se dictarán carreras del programa Puentes y se ampliará la oferta educativa del nivel superior.
Además, y en compañía del ministro Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), mantuvo un encuentro con jubilados, docentes, estudiantes y vecinos en el centro de jubilados y pensionados del distrito y junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, recorrió el proyecto en marcha para la nueva Casa de la Provincia, que brindará una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones del Estado bonaerense.
Ser estudiante universitario implica muchas cosas: maratones de estudio, cursadas eternas y el desafío de llegar a fin de mes sin romper el presupuesto. Por eso, cada oportunidad de ahorro vale oro. Durante octubre 2025, Cuenta DNI , la billetera virtual del Banco Provincia, lanzó un beneficio pensado exclusivamente para quienes estudian en universidades públicas y privadas bonaerenses.
Esta promoción forma parte del calendario mensual de descuentos que la app ofrece a sus más de 10 millones de usuarios, buscando aliviar los gastos cotidianos con reintegros automáticos y sin complicaciones.
Descuento del 40% para estudiantes universitarios
Durante todo octubre 2025, los estudiantes que utilicen Cuenta DNI tendrán un 40% de descuento en los comercios adheridos dentro de las universidades bonaerenses . El beneficio rige todos los días, con un tope de reintegro de $6.000 por persona, equivalente a un consumo de $15.000.
El ahorro se aplica en una amplia variedad de rubros: bares, librerías, fotocopiadoras, kioscos y locales de indumentaria dentro de los establecimientos educativos. El listado completo de comercios adheridos puede consultarse en el sitio oficial del Banco Provincia.
Cómo acceder al beneficio de Cuenta DNI
Para aprovechar el descuento, las compras deben realizarse con dinero disponible en la cuenta, utilizando las funciones "Pagar QR", "Clave DNI" o "Link de pago" en terminales POSNET o PayWay.
El beneficio no aplica a operaciones por "Transferencia", "Envío de dinero" ni a pagos hechos con otras billeteras digitales, por lo que conviene verificar el método antes de abonar.
Otros descuentos de Cuenta DNI en octubre
El beneficio para estudiantes universitarios no es el único disponible este mes. Cuenta DNI mantiene una batería de reintegros y descuentos para todo tipo de usuarios:
Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días, con tope de $6.000 por semana (equivale a un ticket de $15.000).
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% los miércoles y jueves, en locales adheridos.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa o Mastercard vinculadas en la app.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por " Unión Federal ", Fernando Gray , se plantó como el "peronista rebelde" y marcó un límite tajante con la conducción actual de la oposición, en un dardo directo a La Cámpora y a Juan Grabois: "No puedo permitir que la voz mía, ni de mis vecinos, ni de la provincia de Buenos Aires la lleve adelante Grabois".
En una entrevista con Rivadavia Studio, Gray, que se define como "opositor al gobierno nacional", justificó su ruptura con el sello de "Fuerza Patria" y fue lapidario con el referente social: "Con Grabois tengo muchísimas diferencias. (...) Son sectores que han venido a tomar tierras a Esteban Echeverría. ¿Cómo voy a decirle a mis vecinos 'voten a esto'?", disparó.
“La Cámpora se encargó de dividir al peronismo”
Gray denunció que el peronismo está "totalmente segmentado" y culpó directamente a la agrupación de Máximo Kirchner.
"La Cámpora se encargó de dividir al peronismo en todo, absolutamente todo el país" , afirmó, y señaló que la lista oficialista "excluyó al peronismo bonaerense" al no incluir a ningún intendente.
Como prueba de esta fractura, calificó de "verdadero escándalo" que el gobernador Axel Kicillof "no tiene un presupuesto aprobado" pese a contar con una legislatura cuya mayoría es de su propio signo político , producto de la interna.
Críticas a Milei y al "narcofinanciamiento"
El intendente aseguró que la alternativa a Milei "no puede ser Grabois y la Cámpora", sino que debe ser "seria, responsable", al tiempo que prometió ser un opositor que no "tira piedras", sino que exigirá explicaciones sobre la deuda y las privatizaciones.
También fue muy crítico con el presidente : "Lo veo muy debilitado, con poca capacidad de diálogo. (...) Está blindado, ya está perdiendo la conexión con la realidad" , dijo, cuestionando que "ha ido más veces a Estados Unidos que a recorrer nuestro país".
Además, calificó de "gravísimo" el escándalo del excandidato Espert, "un candidato del oficialismo que fue financiado por sectores vinculados al narcotráfico".
Finalmente, cuestionó la "calidad de diputados" que "se tiran agua, salen con un megáfono, se ponen una peluca" y prometió "un poco de seriedad" en el Congreso.
El Gobierno nacional avanza con una reforma laboral que propone modificar las bases del sistema de negociación colectiva. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, presentó la iniciativa que introduce el concepto de “salarios dinámicos”, un esquema que redefine el rol de los convenios y la forma de actualizar los ingresos.
Según explicó Cordero, el objetivo es reemplazar la estructura tradicional donde los salarios de convenio funcionan como “pisos mínimos” para los trabajadores encuadrados. En su lugar, la propuesta establece que esos valores actúen como “techos de referencia”, permitiendo que cada empresa negocie condiciones propias sin superar los montos fijados a nivel sectorial.
Productividad como eje de actualización salarial
El nuevo modelo busca vincular los ajustes salariales con los niveles de productividad y la capacidad económica de cada firma. La Secretaría de Trabajo plantea que los aumentos automáticos atados a la inflación generan distorsiones y afectan la competitividad, por lo que propone que las paritarias se adapten a la realidad de cada sector o empresa.
De aprobarse, la reforma implicaría un cambio sustancial para los gremios, que perderían la potestad de usar los convenios como garantía de mínimos uniformes. En este esquema, las negociaciones se descentralizarían y las condiciones podrían variar según la región o la actividad.
Revisiones periódicas
Otro de los puntos centrales del proyecto oficial es acotar la vigencia de las cláusulas económicas de los convenios. El Gobierno pretende que las partes renegocien los acuerdos de manera periódica, adaptándolos al contexto macroeconómico y al desempeño de cada sector.
Esta mayor flexibilidad paritaria apunta a evitar que los compromisos salariales queden desactualizados o resulten inviables para las empresas más pequeñas. Desde la cartera laboral sostienen que el nuevo esquema podría incentivar la creación de empleo formal y sostener la competitividad.
Reacciones del sector empresarial y sindical
Las cámaras empresariales respaldaron la idea de los salarios dinámicos, argumentando que el sistema actual de paritarias no refleja las diferencias de productividad entre sectores. Aseguran que los topes negociados por convenio permitirían ajustar los sueldos de acuerdo con las capacidades reales de cada firma.
En contraste, las organizaciones sindicales expresaron preocupación por la posible pérdida de derechos adquiridos y el debilitamiento de la protección colectiva. Advirtieron que transformar los pisos en techos salariales podría incrementar la desigualdad y fragmentar la negociación.
Trenes Argentinos informó que todos los andenes de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en el partido bonaerense de Avellaneda, ya se encuentran adaptados para la detención de los trenes eléctricos. La plataforma número 1 quedó habilitada este miércoles para el ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes, pertenecientes a la línea Roca.
La finalización de estos trabajos forma parte del plan integral de acondicionamiento de la estación, incluido en las obras impulsadas bajo la Emergencia Ferroviaria decretada por el Estado Nacional.
La elevación de los andenes era una deuda pendiente desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a circular los trenes eléctricos en la línea. En septiembre se había rehabilitado el andén 2. Hasta entonces, los usuarios utilizaban estructuras provisorias de madera, desplazadas del cuerpo principal de la estación, lo que generaba incomodidades y riesgos para los pasajeros.
Luego de varios años sin avances, la Secretaría de Transporte retomó las obras de adecuación general. Los trabajos incluyeron la reconstrucción completa de boleterías, pisos, cerramientos, cielorrasos y sanitarios, así como la mejora de rampas, escaleras, barandas, pasamanos y accesos. También se colocaron ascensores para garantizar la accesibilidad total.
El plan integral abarcó la modernización del sistema contra incendios, el recambio de cableados eléctricos y de datos, la instalación de pantallas informativas y nuevo mobiliario, además de tareas de pintura, iluminación y mejora de los entornos.
Los pasajeros pueden consultar los horarios y servicios actualizados en el sitio oficial o a través de la APP de Trenes Argentinos.
Los sueldos de las empleadas domésticas en noviembre se mantienen sin modificaciones . La ausencia de un nuevo acuerdo paritario mantiene vigentes los valores fijados en septiembre por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), que continúan como referencia para todo el país.
El estancamiento en las negociaciones genera incertidumbre entre trabajadores y empleadores, ya que los montos actuales siguen siendo la base para liquidar haberes mensuales y pagos por hora en el sector.
Salario por hora de empleadas domésticas
Según la última escala oficial, las remuneraciones mínimas se calculan del siguiente modo:
$3.052,99 por hora para personal con retiro.
$3.293,99 por hora para personal sin retiro.
Estos valores aplican a quienes trabajan menos de 24 horas semanales con el mismo empleador. En todos los casos, deben sumarse los adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Sueldo mensual de casas particulares
Para las empleadas que trabajan con jornada mensual, los valores que rigen desde septiembre y se mantienen en noviembre son:
$374.541,36 para personal con retiro.
$416.485,63 para personal sin retiro.
Estas cifras corresponden a quienes superan las 24 horas semanales bajo relación de dependencia, conforme a la Ley 26.844. En los casos de jornadas parciales, el pago se calcula de manera proporcional.
Escala salarial por categoría
La Upacp detalla los siguientes montos vigentes:
Supervisores/as: con retiro $459.471,73; sin retiro $511.800,22.
Personal para tareas específicas: con retiro $426.875,19; sin retiro $475.184,56.
Caseros : $416.485,63.
Asistencia y cuidado de personas: con retiro $416.485,63; sin retiro $464.129,59.
Tareas generales: con retiro $374.541,36; sin retiro $416.485,63.
Registro obligatorio en la plataforma ARCA
Todo empleador debe registrar a su personal doméstico en la plataforma ARCA de la AFIP. El trámite se realiza con clave fiscal e incluye la carga de datos del trabajador, tipo de tarea, jornada semanal y domicilio laboral. Este registro permite emitir el recibo de sueldo y garantiza los derechos laborales y previsionales.
Luego del resonante éxito logrado con la tregua en Oriente Medio entre Israel y Hamás, el presidente estadounidense, Donald Trump, empieza a tropezar con complicaciones para avanzar en su objetivo declarado de terminar la guerra en Ucrania.
En vista de lo que interpreta como falta de avances por parte de Rusia, Trump ordenó aumentar la presión sobre Moscú, mediante la imposición de sanciones económicas a dos gigantes petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, para luego anunciar la suspensión del encuentro previsto con su homólogo ruso, Vladimir Putin , en la ciudad húngara de Budapest.
Las sanciones fueron anticipadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que "serán unas de las mayores sanciones que hemos impuesto a la Federación Rusa". Explicó la necesidad de esta medida con la falta de avances por la parte rusa en la resolución del conflicto ucraniano.
Futuro
"Creo que el presidente [Donald Trump] está decepcionado con el punto en el que nos encontramos en estas negociaciones", dijo a Fox News.
El último avance había sido la conversación entre Trump y Putin, en la que acordaron mantener una reunión cumbre en Budapest, precisamente para discutir una posible solución al conflicto con Kiev. "He cancelado mi reunión con Putin. No me pareció bien reunirme con él. No creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar, así que la cancelé", declaró durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. " Pero lo haremos en el futuro", aseguró el mandatario estadounidense.
Una suerte de "teléfono descompuesto" protagonizado por Trump en las últimas horas ya había puesto en duda la reunión, cuyos preparativos habían sido confirmados tanto por Moscú como por el gobierno húngaro.
Gesto a Europa
Finalmente, Trump decidió concretar su amenaza de hace unos meses, de imponer nuevas sanciones contra Rusia si no veía una buena disposición a negociar la paz en Ucrania. Esto no es algo nuevo en el estilo negociador del líder republicano, acostumbrado a "usar el garrote" antes de extender la mano abierta en un gesto apaciguador.
En este caso, el gesto pareciera estar destinado a los líderes de la Unión Europea (UE), firmes sostenedores del gobierno de Volodimir Zelensky, y los principales interesados en boicotear un acuerdo de paz que congele lo ganado por Rusia en el campo de batalla, y termine fortaleciendo la posición de Moscú. Pero que además llevan sobre sus hombros la carga del conflicto de Washington con China , que amenaza con paralizar totalmente la producción automotriz europea por una expropiación dispuesta bajo presión directa de EE.UU. (ver página 22).
Mientras tanto, la situación en Gaza también se complica (ver aparte). Sin hablar de los desafíos de la Argentina. Trump volvió a patear la pelota, que ahora está en las manos de Putin, un tiempista y estratega que no actúa sin pensar cada paso.
En otra jornada en la que la desconfianza del mercado dio señales de una credibilidad decreciente de los anuncios del Gobierno y el Tesoro de los EE.UU., los bonos en dólares cayeron en torno al 1,9%, mientras que el dólar siguió presionando bien cerca del techo de las bandas y se estima que Scott Bessent invirtió otros entre USD400 M y USD500 M para mantenerlo a raya sin que el BCRA pierda reservas. La dinámica de los bonos ya lleva dos jornadas en baja, pese a los extraordinarios anuncios del swap y la recompra. Para el mercado no está claro que sus aplicaciones no dependan del resultado electoral.
La buena noticia fue el dólar no llegó a tocar el techo de las bandas, por lo cual el BCRA no volvió a perder reservas para mantener la cotización, luego de habertenido que desprenderse de USD1.155 M desde la derrota electoral en PBA, el 7 de septiembre. Las malas fueron al menos dos, pero en estricta referencia al mercado de cambios la principal fue que la demanda siguió muy firme y que, según la agencia de noticias financieras Bloomberg, el Tesoro de los EE.UU. tuvo que vender entre USD400 M y USD500 M para evitar que tuviera que entrar el Central.
Lo sintetizó la ALyC Portfolio Personal Inversiones (PPI): “Aunque el Central se mantuvo al margen, el Tesoro norteamericano habría intervenido con fuerza para evitar que el oficial volviera a posarse el techo de la banda. El spot cerró en $1.489, apenas 0,2% por debajo del límite superior de $1.491,6 y 0,1% por debajo del cierre previo. La ausencia del BCRA no implicó que no hubiera nadie sosteniendo este nivel: según Bloomberg, el Tesoro norteamericano habría vendido entre USD400 y USD500 millones para estabilizar la cotización”.
La segunda mala noticia fue la caída de los bonos en dólares, que mantuvo la interrupción, iniciada en la jornada del martes, de la euforia que había generado el anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acerca de la intención de hacer una recompra de papeles. Esa declaración se sumó a la de la firma del swap por USD20.000 M, una cantidad que por sí sola a priori debería alcanzar para garantizar, excepto que se fuera por la canaleta de la fuga, los pagos del 2026 y el 2027. Así, los anuncios de ambos gobiernos, el local y el de los EE.UU. van perdiendo relevancia para el mercado.
Para el analista financiero Christian Buteler, la explicación aparece por el lado de la credibilidad del Gobierno y el hecho de que ambas iniciativas todavía no dieron señales claras de que sean un hecho, tomando en cuenta que el swap no impactó en reservas: “El principal motivo es que el mercado duda de que el swap se pueda activar después de las elecciones, dependiendo del resultado. Lo que hay firmado es un acuerdo de asistencia que incluye la posibilidad de un swap por tramos. Pero no se ejecutó, no se envió, sino hubieses tenido un incremento en reservas como sucedió con el realizado con China”.
Sobre la recompra de bonos, opinó, resulta menos creíble porque “si es necesario pedir ayuda para pagar USD5.000 M en enero, es difícil hablar de recompra”. Y remató: “Es como no poder pagar la tarjeta y programar unas vacaciones en el Caribe. Lo que dijo Quirno, por ahora, es que se están iniciando unas tratativas. Pero lo del swap es más tangible. Lo cierto es que ya hay una pérdida de credibilidad enorme en el equipo económico”.
La jefa de Research de Schweber Securities, Melina Eidner, coincidió en parte con la lectura: “Tanto el gobierno argentino como el estadounidense intentaron dejar en claro que la ayuda no estaría condicionada al resultado de esta elección, pero el mercado parece más cauteloso en eso y se pregunta qué pasaría si hubiese una mala elección. El swap se anunció formalmente, pero tiene que pasar a estar activado para utilizar las divisas y no se saben los condicionamientos. Lo mismo con la recompra: es algo que recién estaría inciándose y hay que ver si la elección condiciona eso o no”.
Cada mes, millones de familias argentinas reciben prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entre ellas la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) , las asignaciones familiares del SUAF, las jubilaciones y las pensiones. Pero ante la creciente morosidad en créditos o tarjetas, muchos beneficiarios se preguntan si su dinero puede ser retenido o embargado .
La respuesta es no : la legislación argentina prohíbe el embargo de los haberes que paga ANSES, ya que estos fondos tienen carácter alimentario. Es decir, están destinados a cubrir necesidades básicas y garantizar la subsistencia de las personas y sus familias.
Por qué la AUH no puede ser embargada
La AUH , al igual que el resto de las prestaciones sociales, no puede ser utilizada para saldar deudas financieras . Los bancos, las tarjetas o las entidades de crédito no tienen facultad legal para embargar o retener parte de esos ingresos, incluso si existen cuotas atrasadas o incumplimientos de pago.
El principio que protege estos haberes es claro: ninguna deuda comercial puede afectar el ingreso mínimo vital de los sectores vulnerables. Por eso, aunque existan reclamos o intimaciones por parte de financieras, los beneficiarios deben saber que su prestación está protegida por ley.
Solo en casos excepcionales , y con orden judicial expresa, puede autorizarse un embargo parcial. Aun así, el descuento no puede superar el 30% del haber mensual, salvo situaciones muy puntuales donde el titular demuestre tener otros ingresos.
Cuándo sí puede embargarse una jubilación o pensión
La única excepción a esta regla se da en los casos de deuda por cuota alimentaria . Si existe una orden judicial, el juez puede disponer que el descuento se realice directamente sobre el haber del jubilado o pensionado.
En ese escenario, no rige el tope del 30%, ya que el derecho alimentario de niños y adolescentes prevalece sobre cualquier otra obligación económica.
Fuera de ese contexto, ninguna deuda con bancos, tarjetas o financieras habilita el embargo de prestaciones sociales o familiares.
Qué puede pasar si no pago una deuda
Aunque los haberes estén protegidos, no pagar un crédito o una tarjeta de crédito sí puede traer consecuencias financieras y legales. Entre las principales:
Incorporación al Veraz o a la Central de Deudores del Banco Central, lo que afecta el historial crediticio.
Pérdida de acceso a futuros préstamos o financiamientos.
Inhibición general de bienes, impidiendo vender o disponer de propiedades registradas.
Sin embargo, ninguna de estas medidas implica el embargo automático de las prestaciones de ANSES .
Qué hacer ante amenazas o intimaciones
Si un beneficiario recibe llamados, correos o cartas donde se amenaza con embargar la AUH o la jubilación, debe saber que esas advertencias carecen de validez legal.
Las entidades financieras pueden reclamar el pago, pero no tienen potestad para tocar los haberes que ANSES deposita en cuentas bancarias . De hecho, la ley argentina protege expresamente esos ingresos frente a cualquier intento de retención o descuento indebido.
En caso de dudas, es recomendable consultar directamente con ANSES o con organismos de defensa del consumidor, que pueden asesorar y frenar posibles abusos o intimidaciones por parte de terceros.
Desde el movimiento obrero organizado tanto la CTA de los Trabajadores como la CTA Autónoma, resolvieron recurrir a la vía judicial para forzar al Gobierno nacional a convocar al Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad, un organismo clave que durante la gestión libertaria quedó reducido a una instancia meramente formal. Según las CTA, el Ejecutivo utilizó ese espacio solo para fijar, de manera unilateral, aumentos por debajo de la inflación y sin diálogo social.
“Frente al incumplimiento sistemático del Gobierno nacional en convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, las dos centrales de trabajadores hemos interpuesto una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo”, expresaron en un comunicado conjunto.
El reclamo apunta directamente al Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, por haber “incumplido durante meses su obligación legal de convocar bimestralmente este espacio tripartito”, tal como lo establece la Ley 24.013 y el Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para las CTA, esta omisión deliberada “violó el diálogo social y transformó al salario mínimo en una herramienta ineficaz, que hoy se encuentra en su nivel más bajo desde la crisis de 2001”.
Los datos que fundamentan el planteo judicial son contundentes. Desde diciembre de 2023, el Salario Mínimo (SMVM) perdió más del 30% de su poder adquisitivo, lo que las centrales califican como una “destrucción premeditada”. Con un monto de $322.000, el haber básico apenas cubre el 58% de la canasta alimentaria, mientras que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza.
“Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria, hemos decidido recurrir a la Justicia”, remarcaron las entidades. El planteo, presentado bajo el Expediente Nº 44581/25 ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 3, solicita que se ordene la inmediata convocatoria del Consejo del Salario con dos objetivos concretos:
Determinar un SMVM que cumpla con el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, garantizando alimentación adecuada, vivienda digna, educación y salud. Aprobar los lineamientos para una canasta básica de referencia que permita mayor transparencia en las futuras actualizaciones.
“Todo Salario Mínimo es político”
Los dirigentes Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky ( CTA de los Trabajadores ) coincidieron en que “no se puede permitir que se continúe vulnerando un derecho constitucional que constituye la base misma de la justicia social”. Ambas centrales entienden que el Gobierno busca consolidar un modelo de bajos salarios como ancla inflacionaria, en detrimento del poder adquisitivo y de la negociación colectiva.
El reclamo judicial de las CTA reabre así una discusión estructural: el rol del Estado en la fijación de un ingreso mínimo vital y móvil que permita cubrir las necesidades básicas del conjunto de los trabajadores.
En un contexto de recesión, aumento del desempleo y pérdida del poder de compra, la mirada sindical es que el Consejo del Salario vuelve a convertirse en un escenario de disputa por la distribución del ingreso, donde la falta de convocatoria no es solo un incumplimiento legal, sino también una señal política del rumbo económico.
La actividad económica interrumpió una seguidilla de tres meses en caída y anotó un rebote parcial del 0,3% en agosto. Sin embargo, sigue con una baja del 0,6% en lo que va del año, es decir comparando contra los niveles de diciembre del 2024. El rebote en forma de V que venía mostrando el PBI desde mediados del año pasado se interrumpió en febrero del 2025, mes en el que retomó la senda a la baja, más allá de algún mes con rebotes parciales. Hoy sigue operando 1,1% por debajo de aquel nivel alcanzado en el verano. Para la UTDT, a partir de su Índice Líder, la probabilidad de ingresar en una recesión es del 98,01%.
Y es que luego de la contracción del 0,1% desestacionalizada durante el segundo trimestre, para el tercer trimestre el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA proyectó otra baja del 0,6%, la segunda al hilo, lo que decretaría la recesión técnica. El 0,3% de rebote en agosto, informado por el Indec a partir del Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), por ahora, no alcanza a torcer esa dinámica, tomando en cuenta que el promedio de julio-agosto operó un 0,5% por debajo del promedio del segundo trimestre.
El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, afirmó que, más allá del rebote, el sendero sigue siendo a la baja por la supertasa y el estancamiento del salario: “El dato de agosto mostró un moderado rebote tras 3 caídas mensuales consecutivas, aunque una mirada a la tendencia muestra que la economía está lejos aún de encontrarse en un sendero sostenido al alza. Reiteramos el punto destacado desde hace meses: el estancamiento económico obedece, a nuestro entender, tanto al elevado nivel de tasas reales en pesos de los últimos meses, como a una dinámica de salarios reales privados registrados que también han mostrado cierto estancamiento tras el rebote desde mínimos de 2024”.
Y agregó: “Datos del BCRA a agosto mostraron un nuevo aumento en el ratio de mora de los créditos al sector privado, con las familias (6,6%) más afectadas que las empresas (1,4%), evidenciando el impacto adverso del nivel de tasas reales sobre consumo y actividad. Con una mirada tanto a la dinámica como al nivel de las tasas en septiembre, podría suponerse que esta cuestión continuó pesando sobre la actividad ese mes. Mirando a septiembre, los indicadores que monitoreamos presentan en su mayoría un sesgo bajista”.
Desde ACM agregaron: “Tras caer significativamente a inicios de 2024, la economía había iniciado una recuperación que tocó un pico en febrero de 2025. Desde marzo, la economía comenzó a mostrar señales de enfriamiento, dejando al nivel de actividad 1,1% por debajo del máximo reciente. Al respecto, la volatilidad financiera y la suba de tasas de interés en un contexto de incertidumbre pre electoral, golpearon a la inversión y al consumo, desacelerando aún más la actividad”.
La baja del 1,1% para el PBI entre febrero y agosto reflejó el ingreso de la actividad económica en un escenario recesivo. Habrá que esperar el dato del Emae de septiembre para empezar a confirmarlo, aunque desde el Grupo SBS adelantaron que “mirando a septiembre, los indicadores monitoreados presentan en su mayoría un sesgo bajista”. Desde la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicaron, a partir de su Índice Líder, confeccionado para intentar predecir los puntos de giro en el nivel de actividad económica, que la probabilidad de recesión se mantuvo en el 98,01% en septiembre.
La industria rebotó en agosto, pero volvió a caer en septiembre
El Índice de Producción Industria l (IPI) de septiembre publicado por FIEL anotó una nueva caída del 3% mensual desestacionalizado, en línea, aunque con un nivel mucho más abultado, que la proyección de la UIA, que observó una baja del 0,2% mensual durante ese mismo mes. En el sector fabril, tal como ocurrió con el Emae del Indec, agosto fue un mes de recuperación, aunque septiembre viene dando señales de un nuevo retroceso en términos de actividad en general, e industrial en particular. Además, se observó una contracción del 4,5% en la comparación contra septiembre del año pasado.
El informe del IPI publicado por FIEL señaló en ese sentido: "En términos desestacionalizados, la producción industrial del mes de septiembre mostró una caída del 3% mensual, luego del impasse de agosto pasado que había interrumpido la sucesión de recortes observados en los meses previos. Los indicadores de evolución cíclica de la actividad señalan que la contracción de la industria se está profundizando, con un 60% de las actividades en caída en el tercer trimestre de acuerdo al índice de difusión. La actual fase recesiva ha dejado de ser atípica, acumulando en siete meses una caída equivalente anual del 11,1%, inferior al 12,6% promedio de las recesiones industriales previas desde 1980, pero superando por su velocidad de caída a cinco de los once episodios previos de contracción de la industria".
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el cronograma de pagos correspondiente a diciembre de 2025, mes en el que los jubilados y pensionados recibirán un ingreso reforzado.
Además del haber mensual con aumento, se acreditará el Sueldo Anual Complementario (SAC) —el tradicional aguinaldo— y el bono extraordinario de $70.000 , vigente para quienes perciben la mínima.
En algunos casos, la suma total implicará un "triple cobro" , ya que los haberes reflejarán la suba por movilidad, el refuerzo económico y el medio aguinaldo que se liquida automáticamente.
Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre de 2025
El aumento de diciembre se aplicará según lo establecido por el Decreto 274/2024, que ajusta las jubilaciones todos los meses en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
De esta forma, l os ingresos reflejarán la inflación de octubre , mientras que el bono de $70.000 se mantendrá para quienes cobren el haber mínimo, con un refuerzo proporcional para los haberes más altos hasta alcanzar el tope establecido por ANSES.
El aguinaldo, por su parte, equivale al 50% del mejor ingreso del semestre (julio a diciembre) . Se deposita en forma automática y conjunta con el haber mensual, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.
Cómo se calcula el aguinaldo de jubilados y pensionados
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se calcula tomando el mejor haber mensual percibido entre julio y diciembre y dividiéndolo en dos.
Por ejemplo, si un jubilado cobró $300.000 como monto más alto en ese período, el aguinaldo será de $150.000.
Es importante aclarar que e l bono de $70.000 no se incluye en el cálculo del aguinaldo , ya que se trata de un pago no remunerativo. Solo el haber previsional base —con el aumento aplicado— forma parte del monto sobre el cual se liquida el SAC.
Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre: cronograma ANSES 2025
El pago del aguinaldo se realizará junto con el haber mensual, según la terminación del DNI. Así quedó establecido el calendario:
Pensiones No Contributivas (PNC)
9 de diciembre: DNI terminados en 0 y 1
10 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3
11 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5
12 de diciembre: DNI terminados en 6, 7, 8 y 9
Jubilados con haberes mínimos
9 de diciembre: DNI terminados en 0
10 de diciembre: DNI terminados en 1
11 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3
12 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5
15 de diciembre: DNI terminados en 6 y 7
16 de diciembre: DNI terminados en 8 y 9
Jubilados con haberes superiores al mínimo
17 de diciembre: DNI terminados en 0 y 1
18 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3
19 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5
22 de diciembre: DNI terminados en 6 y 7
23 de diciembre: DNI terminados en 8 y 9
Qué tener en cuenta antes de cobrar el aguinaldo
ANSES recordó que todos los pagos se acreditan en la cuenta bancaria habitual, en la misma fecha que el haber mensual . Los jubilados pueden retirar el dinero por cajero automático, utilizar la tarjeta de débito o realizar compras sin necesidad de ir a una oficina.
También se recomienda verificar previamente las fechas de depósito en mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, para evitar confusiones o concurrencias innecesarias.
El aguinaldo de diciembre, junto con el bono y el aumento por movilidad, será el último refuerzo del año antes de que el organismo confirme el nuevo esquema de actualización para 2026.
El Nisiyama Onsen Keiunkan ha sido gestionado por la misma familia durante 52 generaciones. Su modelo de negocio, basado en la tradición y la hospitalidad, es un caso de estudio sobre resiliencia en la economía moderna.
Mientras la mayoría de las startups luchan por sobrevivir sus primeros cinco años, un hotel japonés acaba de celebrar su 1.320%BA aniversario. El Nisiyama Onsen Keiunkan, un albergue de aguas termales (onsen) en las montañas de Yamanashi, ostenta el Récord Guinness como el hotel y la empresa familiar en funcionamiento continuo más antigua del planeta.
Fundado en el año 705 d.C. por Fujiwara Mahito, el hotel ha sido administrado por la misma familia durante 52 generaciones. Ha visto pasar samuráis, shogunes y emperadores, y ha sobrevivido a guerras, desastres naturales y múltiples revoluciones económicas, manteniéndose fiel a su negocio principal: la hospitalidad y las aguas termales.
La estrategia de la resiliencia
El modelo de negocio del Keiunkan es la antítesis de la cultura de "crecimiento a toda costa" de Silicon Valley. Los analistas de estrategia empresarial estudian este caso como un ejemplo de resiliencia y sostenibilidad a largo plazo. Sus claves del éxito son:
Enfoque en el nicho: Nunca se desviaron de su producto principal (las aguas termales y la experiencia de hospitalidad tradicional).
Visión intergeneracional: Las decisiones no se toman pensando en el próximo trimestre fiscal, sino en la próxima generación que heredará el negocio.
Adaptación sin pérdida de identidad: Han incorporado tecnología moderna (como Wi-Fi) pero sin comprometer la experiencia central de tradición y desconexión.
Valor del legado: Su propia historia y antigüedad se han convertido en su principal activo de marketing.
La economía del patrimonio
El éxito del Keiunkan es un símbolo de la "economía del patrimonio". En un mundo globalizado y homogéneo, los consumidores están dispuestos a pagar un precio premium por experiencias auténticas y con una narrativa profunda. Este hotel no vende solo una cama y un baño; vende una conexión tangible con 1.300 años de historia. Su récord Guinness es un recordatorio para el mundo empresarial de que, a veces, la estrategia más radical no es innovar, sino saber perdurar.
Dos meses después del anuncio oficial, la controversia sigue en el aire. La decisión del Gobierno de quitar el financiamiento público a la obra que representará a la Argentina en la próxima Bienal de Arte de Venecia encendió un debate profundo en el ámbito cultural: ¿puede existir igualdad de oportunidades si sólo los artistas con recursos o patrocinadores logran competir?
El video que visibilizó el malestar
El colectivo Estrella del Oriente , integrado por Pedro Roth, Roberto Plate, Daniel Santoro, Ana Aldaburu, Juan Carlos Capurro, Mirta Gontad y María Negro, difundió un video en Instagram denunciando que el nuevo reglamento del concurso para los envíos de 2026 es “discriminatorio”. Según los artistas, las modificaciones impiden participar a quienes no puedan asumir los costos de producción.
La convocatoria, cerrada el 25 de septiembre, fue organizada por la Cancillería, la Secretaría de Cultura y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. El jurado está compuesto por figuras de peso en el mundo del arte, como Amalia Amoedo, Sergio Baur, Andrés Duprat, Tulio Andreussi, Rodrigo Moura, Adriana Rosenberg y Eugenia Usellini.
El detalle de la polémica: qué paga el Estado y qué debe poner el artista
El punto más discutido es económico. A partir de ahora, el proyecto ganador deberá cubrir por su cuenta:
Producción artística: materiales, montaje y desmontaje, transporte internacional y seguros
Gastos personales : viáticos, estadías y diseño e impresión del catálogo
Promoción e inauguración: el Estado no financiará la apertura ni actividades vinculadas a la muestra
En cambio, el Gobierno aportará:
Dos pasajes aéreos para controlar el montaje
Gastos de funcionamiento del Pabellón Argentino en Venecia (expensas, seguridad y limpieza)
Asistencia técnica y administrativa a través de la Secretaría de Cultura y la Agencia de Inversiones
La entonces canciller Diana Mondino ya había anticipado el tono de la política actual cuando, al presentar la instalación de Luciana Lamothe en 2024, pidió públicamente “que la próxima obra sea más barata”.
Un siglo de presencia argentina
La Argentina participa de la Bienal de Venecia desde 1901, con nombres como Pío Collivadino, Marta Minujín, Luis Felipe Noé y David Lamelas. Entre los premiados se cuentan Antonio Berni, Julio Le Parc, León Ferrari —único León de Oro argentino— y La Chola Poblete.
En 2013, el país recuperó un pabellón propio dentro de la muestra. Desde entonces, artistas como Nicola Constantino, Juan Carlos Distéfano, Claudia Fontes, Mariana Telleria, Mónica Heller y Luciana Lamothe presentaron proyectos que combinaron apoyo estatal y aportes privados. En 2011, Adrián Villar Rojas había llevado a Venecia una instalación monumental que marcó un antes y un después en la escala de las producciones argentinas.
Un cambio de paradigma
Esta vez, el Estado se retira del financiamiento artístico y deja en manos de los creadores la búsqueda de fondos. No existe, además, un plan alternativo de mecenazgo ni un listado de posibles patrocinadores.
La medida contrasta con la tradición histórica de apoyo público a la participación argentina en uno de los principales escenarios del arte contemporáneo mundial. En 2026, el pabellón nacional deberá presentarse bajo el lema “In Minor Keys”, propuesto por la curadora Koyo Kouoh, fallecida en mayo pasado.
El nuevo esquema, que busca reducir el gasto estatal bajo la consigna “no hay plata”, deja al arte sin red. Y reabre la pregunta inicial, con más fuerza: en el futuro, ¿quién podrá realmente pagar por representar a la Argentina?
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) recordó que las beneficiarias de dos programas del organismo deben presentar una documentación obligatoria para acceder al pago único de $85.000 , trámite que se realiza exclusivamente a través del portal Mi Anses .
Asimismo, las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán sus haberes incrementados a partir de noviembre.
¿De qué se trata el nuevo beneficio?
Se trata del pago de la Ayuda Escolar Anual 2025, una asistencia que busca acompañar a las familias en los gastos educativos de los chicos y chicas en edad escolar . Este refuerzo se suma al aumento de las asignaciones anunciado recientemente por la Anses y puede cobrarse junto con otros programas sociales.
Tras el incremento de los valores de octubre, el organismo confirmó que quienes cobren la AUH podrán acceder al pago extra siempre que cumplan con los requisitos y presenten el formulario correspondiente .
¿Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar?
El beneficio está destinado a los titulares de:
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo ( AUH )
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Requisitos según la situación del menor
Hijos sin discapacidad:
Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
Estar matriculados y asistir a una institución educativa oficial de nivel inicial, primario o secundario.
Hijos con discapacidad:
Sin límite de edad.
Deben asistir a una institución educativa (regular o especial), recibir apoyo pedagógico, participar en talleres de formación laboral o programas de rehabilitación.
Paso a paso: cómo tramitar la Ayuda Escolar 2025
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la sección "Hijos" y luego "Presentar Certificado Escolar".
Descargar el formulario correspondiente a cada hijo.
Imprimirlo y llevarlo al establecimiento educativo para que sea completado y firmado.
Subir una foto del formulario completo desde el mismo portal de Mi ANSES.
El trámite debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2025 . Para iniciar el proceso y descargar el formulario escolar, los beneficiarios pueden ingresar directamente a: www.anses.gob.ar .
Accedé a este link y completá el formulario
Para completar el formulario de la Ayuda Escolar 2025, tenés que ingresar a anses.gob.ar/formulario .
¿Cómo saber si cobro la Ayuda Escolar?
Los titulares pueden verificar su situación accediendo a Mi ANSES y revisando la sección "Mis Asignaciones". Si el Certificado Escolar no está registrado, deberá presentarse para habilitar el cobro.
La depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel global. (Foto: Shutterstock).
Considerada una de las principales causas de discapacidad a nivel global, la depresión ha sido durante mucho tiempo un enigma para la neurociencia. Si bien sus síntomas anímicos y cognitivos son bien conocidos, los mecanismos biológicos subyacentes han permanecido en una zona gris.
Ahora, un estudio internacional ha logrado un avance significativo al identificar una huella medible y específica que este trastorno deja en células concretas del cerebro, ofreciendo un mapa celular detallado de su impacto a nivel molecular.
La investigación se centró en la corteza prefrontal dorsolateral, una región cerebral fundamental para la toma de decisiones, el control de los impulsos y la regulación de las emociones. Utilizando técnicas de genómica de célula única, los científicos analizaron más de 200.000 células cerebrales, comparando tejido de personas fallecidas que habían sido diagnosticadas con depresión con un grupo de control.
La depresión y su mapa celular. Foto Shutterstock.
Los resultados revelaron que dos tipos celulares se comportan de manera anómala en quienes padecen el trastorno: las neuronas excitadoras y un grupo particular de microglías.
Estos descubrimientos refuerzan la idea de que la depresión no es un problema meramente emocional o psicológico , sino una alteración biológica con raíces genéticas y celulares claramente identificables.
Uno de los hallazgos más relevantes se localizó en las neuronas excitadoras de las capas profundas del cerebro, responsables de transmitir señales que modulan el estado de ánimo y la respuesta al estrés. En estas células, el estudio detectó una alteración en la accesibilidad de la cromatina, la estructura que empaqueta el ADN y regula qué genes se activan.
Este cambio está directamente relacionado con un factor de transcripción llamado NR4A2, que es sensible a la actividad neuronal y al estrés. Una modificación en su funcionamiento podría alterar la comunicación sináptica, el delicado proceso de intercambio de información entre neuronas.
Estos descubrimientos refuerzan la idea de que la depresión no es un problema meramente emocional o psicológico. (Foto: Archivo Clarín).
El segundo protagonista clave identificado fueron las microglías , que actúan como el sistema inmunitario del cerebro, encargándose de su defensa y mantenimiento. En los individuos con depresión, los investigadores observaron que estas células mostraban una menor capacidad para regular la homeostasis inmunitaria.
Dicho de otro modo, las células diseñadas para proteger al sistema nervioso de la inflamación y otros daños no estaban operando a su máxima capacidad. Este hallazgo proporciona un fuerte respaldo a la hipótesis que vincula la depresión con procesos inflamatorios a nivel cerebral.
Para lograr esta precisión, el equipo de investigación, liderado por el científico Gustavo Turecki, utilizó muestras del Douglas-Bell Canada Brain Bank, uno de los pocos bancos de tejido cerebral del mundo que conserva muestras de personas con trastornos psiquiátricos. Según Turecki, es la primera vez que se logra mapear con esta exactitud los tipos celulares afectados por la depresión, combinando datos sobre la regulación y la actividad de los genes.
Más allá del avance en el conocimiento básico de la enfermedad, estos descubrimientos abren nuevas y prometedoras vías para el desarrollo de terapias.
El imponente rascacielos de 96 pisos y 425 metros de altura en la exclusiva Billionaires’ Row, presenta grietas y daños. Foto: XalokWeb.
Un símbolo de la modernidad de Manhattan, New York , enfrenta una crisis estructural que enciende las alarmas de expertos y autoridades. El 432 Park Ave , un imponente rascacielos de 425 metros de altura en la exclusiva Billionaires’ Row , padece un deterioro en su fachada que generó temor sobre una posible “lluvia de concreto” sobre los peatones de la Gran Manzana.
Inaugurado en 2015, el edificio con 96 pisos y vistas privilegiadas a Central Park pronto se consolidó como un referente de lujo. Tanto así, que las ventas de sus residencias alcanzaron los 2.500 millones de dólares en apenas tres años.
Sin embargo, pese a que la empresa constructora afirma que la estructura respeta todas las normativas, una investigación del New York Times reveló lo contrario.
La fachada de hormigón blanco, elegida por su impacto visual, muestra desde la finalización de la obra grietas, fisuras y el desprendimiento de fragmentos en los niveles superiores . Fotos actuales revelan numerosas rajaduras que ya se repararon o rellenaron, pero que no solucionan el problema de fondo.
Las ventas de sus residencias alcanzaron los 2.500 millones de dólares. Foto: X @Tyagi__Ishan.
El ingeniero estructural, Steve Bongiorno, lanzó una dura advertencia en diálogo con The New York Times : si no se realiza una restauración integral, el rascacielos podría volverse “inhabitable”.
El profesional detalló que "se caerán trozos de hormigón y las ventanas comenzarán a aflojarse". Este escenario permitiría el ingreso de agua y podría causar daños internos severos, fallas en ascensores y sistemas mecánicos.
Según el New York Times , la principal preocupación radica en el riesgo de seguridad en la calle, ya que ante la posibilidad de que caigan fragmentos de hormigón desde 425 metros de altura, podría significar un peligro grave para los peatones .
Un ingeniero advirtió que las ventanas del edificio podrían aflojarse si no se reparan los daños pronto. Foto: XalokWeb.
El especialista en ingeniería José Torero expresó su asombro al medio: “un edificio de 10 años no debería mostrar ese nivel de deterioro”.
La investigación periodística reveló que los problemas en la fachada se conocieron desde la fase de construcción. El diario local reveló información de algunos correos electrónicos que muestran que ingenieros y diseñadores debatieron sobre la forma y seguridad del hormigón blanco.
En 2012, Jim Herr, director de la firma de Rafael Viñoly, advirtió en unos de esos mensajes: “Están yendo por un camino peligroso y resbaladizo que creo que eventualmente conducirá al fracaso y a demandas judiciales” . Pese a estas alertas, los promotores mantuvieron el diseño original.
El 432 Park Ave, un imponente rascacielo de 425 metros de altura en la exclusiva Billionaires’ Row. Foto: X @cis_female.
El Departamento de Edificios de Nueva York informó que la estructura superó las revisiones y cumple con el código.
Sin embargo, los residentes consideran evaluar una reparación integral, con un costo estimado de 160 millones de dólares y una duración de tres años.
Los miembros del grupo de baile Baby Dolls como parte de las celebraciones del Martes Gordo de Mardi Gras. Foto: EFE/ Dan Anderson.
Nueva Orleans seduce con su mezcla única de música, gastronomía, historia y festivales. Cada calle y esquina respira jazz, cultura criolla y contraste entre lo antiguo y lo moderno.
Pero al planear el viaje surge una pregunta inevitable: ¿cuándo conviene ir para aprovechar al máximo la ciudad? No todos los meses ofrecen la misma experiencia: el clima, los precios, los eventos y la multitud influyen profundamente.
Algunos prefieren épocas festivas como Mardi Gras o el Jazz & Heritage Festival y otros buscan evitar multitudes y disfrutar el ambiente con más calma. También está el factor climático: calor, humedad o el riesgo de tormentas pueden alterar el paseo deseado. Por eso es clave elegir el momento más apropiado según tus prioridades.
Viajes con mejor clima, tarifas más accesibles o festivales memorables: cada época tiene su ventaja si sabes cuándo ir . En este artículo te mostramos los momentos ideales para visitar la “Big Easy”.
Para elegir cuándo llegar a Nueva Orleans conviene equilibrar clima, eventos y costos . Según un artículo de Travel + Leisure , algunas épocas se destacan más que otras, aunque no existe un periodo “malo” absoluto.
Primavera (febrero a mayo): auge cultural y clima amable
La primavera es considerada la temporada alta por buenas razones. El clima es templado, la humedad aún no es insoportable, y la ciudad cobra vida con eventos emblemáticos.
Las celebraciones de Mardi Gras, en Nueva Orleans. Foto: EFE/ Dan Anderson.
Mardi Gras comienza generalmente en febrero (con paradas y celebraciones que arrancan semanas antes) y atrae multitudes por toda la ciudad. Después, en abril y principios de mayo se celebra el Jazz & Heritage Festival , un evento que combina música, arte, gastronomía y cultura local, y que moviliza visitantes nacionales e internacionales. Durante esos meses los cielos suelen ser más claros, lo que facilita disfrutar recorridos al aire libre, paseos por los distritos históricos y rincones con encanto.
La contrapartida : precios altos y gran afluencia turística. Reservar vuelos y alojamiento con antelación es casi indispensable.
Otoño e invierno (septiembre a enero): equilibrio y tranquilidad
Después de la primavera intensa, los meses de otoño e invierno ofrecen una alternativa más calmada y con ventajas. En particular, otoño (octubre, noviembre) se posiciona como una de las mejores épocas para visitar Nueva Orleans porque las temperaturas bajan, la humedad se modera y hay menos turistas que en primavera.
Además, eventos como Halloween , festivales culturales menores y celebraciones locales le dan vida, sin el bullicio extremo. Durante el invierno, la ciudad adopta un ambiente festivo por Navidad y Año Nuevo , con decoraciones especiales y tarifas más bajas, salvo picos en fechas clave.
Otra ventaja de estas estaciones: puedes conseguir precios más accesibles fuera de la temporada turística mayor.
Nueva Orleans en invierno. Foto: EFE.
Verano (junio a agosto): ofertas y riesgo climático
El verano representa el periodo más cálido, húmedo y lluvioso de Nueva Orleans. Las temperaturas pueden ser agobiantes y las tormentas frecuentes. Además, la temporada de huracanes (junio a noviembre) eleva la incertidumbre climática.
Sin embargo, ese escenario extremo trae su recompensa: tarifas hoteleras más bajas, ofertas aéreas interesantes y menor congestión turística. Si no te molesta el calor -y estás dispuesto a planear con flexibilidad frente a lluvias- el verano puede ser una opción para viajar con presupuesto ajustado.
Bicis en la celebración de Mardi Gras. Foto: REUTERS.
En definitiva, los mejores momentos para conocer Nueva Orleans son la primavera y el otoño/invierno . Si lo que buscas es clima ideal y actividad cultural, marzo a mayo se imponen como la mejor franja.
Para quienes prefieren tranquilidad y precios más suaves, octubre a diciembre ofrecen una experiencia más relajada. El verano sigue siendo viable si tu prioridad es ajustar el bolsillo y tienes flexibilidad para adaptarte al clima.
Los jugadores de Racing durante la previa de la semifinal ante Flamengo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing Club visita este miércoles 22 de octubre al poderoso Flamengo en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 . El equipo de Gustavo Costas llegó a esta instancia por primera vez en 28 años y busca hacer historia con el gran objetivo de acceder a la final del certamen. Pero no la tendrá fácil, el equipo brasileño -el de mayor presupuesto en el continente- tiene jugadores de gran nivel y quiere llegar al partido decisivo por cuarta vez en las últimas siete temporadas. El árbitro será el venezolano Jesús Valenzuela y se podrá ver a través de Telefé, Fox Sports y Disney+ Premium.
Flamengo vs Racing Club, minuto a minuto
Mié. 22.10.2025-20:34
Los equipos argentinos que ganaron por Libertadores en el Maracaná
Racing buscará sumarse a un selecto grupo que integran Independiente (semifinal en 1964), Argentinos Juniors (fase de grupos en 1985) y Central Córdoba (fase de grupos en 2025). Además, el Bicho de la Paternal triunfó en la Supercopa de 1989, mientras que Boca (1998) y River (dos veces en el 2000) se impusieron en la extinta Copa Mercosur.
El historial muestra un balance de siete victorias, diez empates y 21 derrotas.
Mié. 22.10.2025-20:33
El historial entre Racing y Flamengo
El equipo brasileño tiene una leve ventaja con dos triunfos y una derrota, además de cuatro empates, pero la Academia se impuso en los dos mano a mano que disputaron. Primero, derrotó al 'Fla' en la semifinal de la Supercopa Sudamericana 1992 con un global de 4-3 (3-3 en Brasil y 1-0 en Argentina). Luego, lo venció por penales en los octavos de final de la Copa Libertadores 2020 tras dos igualdades 1-1.
Mié. 22.10.2025-20:20
Titulares confirmados para Racing y Flamengo
Mié. 22.10.2025-20:00
El Maracaná, a una hora del partido entre Flamengo y Racing
Mié. 22.10.2025-19:53
La palabra de Gustavo Costas en la previa
Mié. 22.10.2025-19:52
Salen los jugadores de Racing a reconocer el campo
Los hinchas de la Academia explotan y los locales responden con un "Flameeeengoooo". Rapido, los argentinos se hacen escuchar con el clásico "Tenés que salir campeón y este es el año..." y luego "de la mano de Costas la vuelta vamos a dar".
Mié. 22.10.2025-19:44
¡Llegó Racing al estadio!
Los dirigidos por Gustavo Costas ya están en el Maracaná para disputar ante Flamengo uno de los partidos más importantes de su historia moderna.
Mié. 22.10.2025-19:42
Inconvenientes en el reconocimiento facial de los hinchas de Racing
Gran parte de los 4500 hinchas de Racing ya ingresaron al estadio, pero algunos continúan afuera por no pasar el filtro de la IA que debe reconocer sus rostros.
Mié. 22.10.2025-19:14
Baja de peso en Racing: no juega Nardoni
Costas decidió que el volante que llegaba con apenas tres prácticas al cruce en Brasil no salga de arranque y Bruno Zuculini ocupará su lugar
Mié. 22.10.2025-18:39
Se esperan más de 85 micros de Racing en el estacionamiento del Maracaná
Mié. 22.10.2025-18:31
Así salía el micro de Flamengo rumbo al Maracaná
Mié. 22.10.2025-18:15
Los convocados de Flamengo para enfrentar a Racing
Mié. 22.10.2025-17:51
Comenzaron a ingresar los hinchas al Maracaná
Mié. 22.10.2025-17:20
El equipo de Gustavo Costas buscará hacer historia en el Maracaná después de 28 años sin jugar una semifinal
Mié. 22.10.2025-16:43
La fiesta de la gente de Racing en la llegada del plantel y las predicciones de los fanáticos de Flamengo
Mié. 22.10.2025-16:10
Los hinchas de Flamengo están confiados y algunos ya sacaron boletos a Lima para la final
Hinchas de Flamengo ya compraron pasajes para la final de la Copa Libertadores.
Mié. 22.10.2025-15:55
Movilización masiva de hinchas de Racing en Brasil
Mié. 22.10.2025-14:57
Cambio de último momento en Racing: juega Martirena y va con línea de cinco
El once para jugar en el Maracaná: Cambeses, Martirena, Colombo, Sosa, Rojo, Rojas; Almendra, Nardoni; Solari, Maravilla y Conechny.
Mié. 22.10.2025-14:38
Datos útiles para los hinchas de Racing en Río de Janeiro
Mié. 22.10.2025-13:33
Diego Milito y Sebastián Saja salieron a trotar por Barra de Tijuca, a horas del partido
Mié. 22.10.2025-12:52
Lo que ya embolsó Racing en la Copa Libertadores
Mié. 22.10.2025-11:55
El sector del Maracaná por donde ingresarán los hinchas de Racing
Mié. 22.10.2025-11:53
La historia de la Copa Libertadores de Copacabana que es furor entre los hinchas de Racing
Mié. 22.10.2025-10:04
¿A qué hora juegan Flamengo vs. Racing?
El partido se disputará el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 21:30hs en el Estadio Maracana de Rio de Janeiro, Brasil.
Horario para Flamengo vs Racing, según cada país
¿Por dónde ver en vivo Flamengo vs Racing?
El partido será transmitido por las señales de Telefé, Fox Sports y Disney+ Premium.
Mié. 22.10.2025-10:03
La probable formación de Racing ante Flamengo en las semis de la Copa Libertadores
Facundo Cambeses; Facundo Mura o Gastón Martirena, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Santiago Sosa o Bruno Zuculini; Santiago Solari, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Tomás Conechny o Duván Vergara; Maravilla Martínez. DT: Gustavo Costas.
Mié. 22.10.2025-10:03
El probable once de Flamengo para recibir a Racing
Agustín Rossi, Emerson Royal, Léo Pereira, Danilo u Ortiz, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Pedro y Samuel Lino. DT: Filipe Luís.
Mié. 22.10.2025-10:02
Así llega Racing al partido vs. Flamengo
La Academia de Gustavo Costas sabe lo que es ganarle a equipos brasileños a nivel internacional y quiere volver a dar el golpe en la Libertadores. El año pasado, el conjunto de Avellaneda eliminó a Athletico Paranaense, Corinthians y Cruzeiro en su camino hasta el título de la Sudamericana. Este miércoles, buscará sacar un buen resultado en Río de Janeiro para volverse con ventaja a Argentina.
Racing llegó a las semis después de dejar en el camino a Peñarol en los octavos de final (en aquella serie que finalizó con el agónico gol de Pardo en el descuento) y tras vencer a Vélez en los cuartos (ganando 1-0 ambos duelos). Previamente, la Acadé había hecho una gran fase de grupos, lo que le permitió obtener ventaja de localía en todos sus cruces hasta la gran final.
Mié. 22.10.2025-10:02
Así llega Flamengo al partido vs. Racing
El Flamengo, dirigido por Filipe Luís, ha tenido una Libertadores con altibajos y ha sufrido para llegar a esta instancia. El Mengao quedó segundo en el Grupo C, con la misma cantidad de puntos que el líder Liga de Quito, y por ese motivo ha tenido que definir todas sus series en condición de visitante. En los octavos, derrotó a Inter sin sobresaltos (3-0 en el global), pero en cuartos transpiró hasta el último segundo aunque finalmente dejó en el camino a Estudiantes por penales gracias a una gran actuación de Agustín Rossi.
En su último partido, el Fla venció 3-2 a Palmeiras por el Brasileirao, torneo del cual también es protagonista. Con ese triunfo, el elenco carioca alcanzó al Verdao en la cima del campeonato con 61 unidades, por lo que cualquiera de los dos podría alzarse con el título en la recta final del torneo.
Tenía 35 años y era de Inglaterra. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
A medida que pasaba el tiempo, la familia de un hombre empezó a percibir un cambio en su forma de ser . Al principio, pensaron que se debía al estrés . Sin embargo, la realidad era otra : tenía una grave enfermedad que finalmente le costaría la vida .
Un ciudadano del Reino Unido murió a causa de un cáncer agresivo e inoperable que inicialmente se manifestó mediante alteraciones en su personalidad . El caso se hizo público para concientizar a la población sobre este problema de salud.
La organización benéfica británica Brain Tumour Research , dedicada a la investigación de tumores cerebrales, compartió la historia de un hombre que perdió la vida 11 meses después de recibir un diagnóstico médico grave .
Según la organización sin fines de lucro, esta persona se llamaba Henry Barringer , tenía 35 años y residía en Inglaterra . Estaba casado y era padre de un hijo .
La esposa de Henry, Rebecca , contó en un artículo publicado en la página de Brain Tumour Research que, en 2022 , comenzó a notar un cambio en su comportamiento . Al respecto, mencionó que él se mostraba sarcástico y agresivo al responder .
En conversación con la cadena británica BBC , Rebecca y el resto de la familia explicaron que el hombre pasó de ser alguien “ adorable ” y “ divertido ” a volverse más áspero . Antes, de acuerdo con el relato de sus seres queridos, él contaba con un gran sentido del humor y amaba la vida .
Primero creyeron que el hombre se encontraba estresado . Pero luego se dieron cuenta de que era algo mucho más grave .
"Poco a poco, su sarcasmo y mordacidad fueron empeorando hasta alcanzar su punto álgido en mayo de 2023 , mientras estábamos de vacaciones en Francia con unos amigos y nuestro hijo", aclaró la mujer a través del sitio web de una organización sin fines de lucro.
Una imagen del hombre, junto a su esposa e hijo. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
En ese momento, según Rebecca, discutían más de lo habitual , hasta el punto en que sus amigos lo notaban. " No había ningún filtro en lo que decía y no reconocía al hombre con el que me había casado ", expresó.
Al poco tiempo de regresar de Francia, Henry empezó a sufrir dolores de cabeza y vómitos . "Tenía que sentarse en una habitación oscura para que las cefaleas se aliviaran ", recordó su esposa.
En junio de 2023, Henry visitó a su médico clínico de cabecera, quien le recetó medicación. Sin embargo, no surtió efecto y pronto su salud empeoró . " Le costaba mucho retener cualquier alimento y pasó casi un mes así, lo que supuso un difícil ajuste para alguien que nunca había estado enfermo", dijo Rebecca.
A mediados de ese mes, el hombre se sometió a diversos estudios clínicos, incluyendo una tomografía computarizada . A raíz de estos exámenes, los médicos confirmaron que el paciente tenía glioblastoma .
El glioblastoma es el tumor cerebral maligno primario más agresivo y común en adultos , de acuerdo con información de Brain Tumour Research. Uno de sus síntomas son los cambios en la personalidad .
"Pertenece a la familia de los gliomas, tumores que se originan en las células gliales , las cuales sostienen y protegen las células nerviosas del cerebro . A diferencia de otros gliomas, los glioblastomas son tumores muy agresivos y de rápido crecimiento que se infiltran en el tejido cerebral circundante, lo que los hace especialmente difíciles de tratar . También presentan una alta probabilidad de reaparecer después del tratamiento", indicó la entidad.
El ciudadano británico fue diagnosticado con glioblastoma. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
En el caso de Henry, su glioblastoma era inoperable debido a su ubicación en el cerebro . Para intentar combatirlo, necesitaba someterse a sesiones de quimioterapia y radioterapia .
Los médicos le comunicaron a la familia que la expectativa de vida del paciente oscilaba entre los 12 meses y los 10 años . A pesar de la mala noticia, su esposa y sus seres queridos no perdieron la esperanza : confiaban en que su juventud y su estilo de vida saludable serían determinantes para que su pronóstico fuera más favorable .
El tratamiento inicial logró una mejoría en el cuadro de Henry e, incluso, por un tiempo, su personalidad volvió a la normalidad . Sin embargo, a comienzos de 2024, el cáncer se agravó .
"Todo se vino abajo cuando Henry volvió a quejarse de dolores de cabeza, lo que confirmó que el tumor había crecido . El cáncer también se había extendido a la columna vertebral , y aunque le administraron más radioterapia, el tumor continuó creciendo con rapidez , lo que le provocó la pérdida de movilidad en las piernas ", afirmó Rebecca.
Los padres del hombre, desesperados , buscaron otras opciones de tratamiento en el extranjero. "Pagaron más de 4000 libras esterlinas de sus ahorros para enviar una muestra del tumor de Henry a Estados Unidos y realizarle pruebas genéticas, algo que, al parecer, no se ofrece en este país. Desgraciadamente, su estado empeoró antes de que llegaran los resultados ", declaró su esposa.
En mayo de 2024 , pese a su resiliencia y al apoyo constante de su familia, Henry falleció . "A lo largo de su enfermedad, se mantuvo decidido a seguir con su vida de la forma más 'normal' posible y trabajó hasta seis semanas antes de morir. Era muy valiente y nunca se rindió , solo quería vivir", comentó Rebecca.
Era muy querido por su familia y amigos. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
Tras su deceso, su familia decidió donar dinero a la organización Brain Tumour Research. A su vez, sus amigos iniciaron una campaña solidaria en apoyo a la misma causa.
"A Henry se le ofrecieron muy pocas opciones de tratamiento, y parece que no hubo muchos avances en la manera de tratar los tumores cerebrales en comparación con otros tipos de cáncer", aseguró su esposa, quien espera que se produzcan avances en la materia.
Por otro lado, la mujer aseveró que compartió la historia para generar conciencia, motivar a los demás a realizarse chequeos ante la aparición de síntomas similares y apoyar a pacientes con tumores cerebrales.
"Fui testigo de primera mano de la imprevisibilidad de los tumores cerebrales y de cómo las cosas pueden cambiar en un instante. Es importante que las personas aprovechen al máximo el tiempo que pasan con sus seres queridos", reflexionó.
En el círculo, Bernarda Vera de joven. Atrás, quien sería la mujer a los 79 años. (Museo de la Memoria, captura de video de Chilevisión)
Tres semanas después del revuelo político generado en Chile por el presunto hallazgo en Argentina de Bernarda Vera , una mujer que integraba el listado oficial de víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, la Justicia chilena abrió una investigación para dar con su paradero.
La causa fue radicada el Primer Juzgado del Crimen de Temuco , en la región de La Araucanía, y quedó bajo secreto de sumario. El caso lo lleva adelante el ministro de la Corte Álvaro Mesa, especialista en causas de violaciones de los derechos humanos.
A través de un escrito, el funcionario afirmó que "hasta hace pocos meses no existían causas vigentes respecto a los delitos de desaparición forzada, secuestro o detención ilegal de Bernarda Vera Contardo ", nombre que figura entre las 1.162 personas incluidas en el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación (Rettig).
El panorama cambió, según el portal Bio Bio Chile , ante el surgimiento de algunas "incongruencias en los relato" que fueron reportadas por el Plan Nacional de Búsqueda (PNB) del Programa de Derechos Humanos" y derivaron en la apertura de "un cuaderno de búsqueda".
La protagonista de la historia es Bernarda Vera, una profesora que, con 27 años y una hija de 5 , fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973 y que, aparentemente, había sido ejecutada en el puente de Villarrica , también en la región de La Araucania. Sin embargo, el caso dio un giro a fines de septiembre cuando salió a la luz una investigación periodística que habría ubicado a quien fuera militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la localidad bonaerense de Miramar .
El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero Vega.
Desde el gobierno de Gabriel Boric fue el ministro de Seguridad, Luis Cordero , quien señaló que la tarea de " corroborar científicamente la identidad de la mujer que vive en Argentina y que sería Bernarda Vera" le corresponde efectivamente al juez que tramita la causa.
La consulta al funcionario se debe a que fue quien estaba al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuando se puso en marcha el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia y es el señalado por la oposición como el responsable de la eventual "inexactitud respecto al caso".
Conocida como "Anita" en sus tiempos de militancia en el MIR, Bernarda Vera figura en el Informe Rettig, el registro de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura pinochetista. Testimonios que quedaron fuera de la causa y algunos detalles del boletín que cada mes publica el PNB dieron indicios de que la mujer podría haber escapado de ese destino.
El reporte que se difundió en septiembre mencionó que "en algunos casos, muy excepcionales, este proceso ha revelado incongruencias con las conclusiones de las Comisiones de Verdad. Un primer caso refiere a una persona, condenada a muerte por un Consejo de Guerra en 1973, que fue calificada por la CNVR (Comisión Rettig), con los antecedentes disponibles en la época como víctima de desaparición forzada”.
“Posteriormente, el PNB recogió testimonios de personas que dijeron haberla visto fuera de Chile después de la fecha en la que la CNVR estableció su desaparición. A raíz de ello, se abrió una investigación administrativa respecto de su trayectoria. Estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del Comité de Seguimiento y Participación del Plan Nacional de Búsqueda; de la familia de manera reservada para proteger su privacidad; y al mismo tiempo, se ofició oportunamente al Ministro en Visita Extraordinaria con competencia en la causa”, detalla el documento.
Esos datos fueron parte de la investigación periodística de Chilevisión , que condujo a una de sus cronistas a la ciudad de la costa bonaerense y donde habría dado con el paradero de Bernarda Vera Contardo, quien detrás de la puerta de su casa se negó a hablar con la periodista. El tema generó un fuerte debate en el país y desató fuertes críticas a la administración del Frente Amplio .
Placente, un formador. Foto: REUTERS/Pablo Sanhueza
Días después de conducir a la Selección Argentina Sub 20 hasta la final del Mundial de Chile, Diego Placente confirmó a los 21 futbolistas que disputarán la Copa del Mundo Sub 17 Qatar 2025 .
Con las únicas excepciones del mediocampista Can Armando Güner -nacido en Alemania y nacionalizado argentino, que juega en el Borussia Mönchengladbach- y el arquero José Castelau (nacido en Getafe y actualmente en Real Madrid), todo el resto de la nómina está integrada por jugadores que actúan en el fútbol argentino.
Argentinos Juniors puede decir con orgullo que lidera como el club con más representantes en este listado con cinco. Se trata de Thiago Yanez, Santiago Silveira, Facundo Jainikoski, Gastón Bouhier y Valentín Reigia.
En tanto, lo siguen River (Felipe Esquivel y Santiago Espíndola), Independiente (Fernando Closter y Juan Manuel Centurión), Racing (Alejandro Tello y Mateo Martínez) y Vélez (Simón Escobar y Felipe Pujol) con dos.
El equipo de Placente integra el grupo D y debutará el lunes 3 de noviembre ante Bélgica . Luego, enfrentará a Túnez (6/11) y Fiji (9/11) con el primer objetivo de avanzar a los octavos de final e ir en busca del primer título de su historia en este torneo.
Una avioneta se estrelló este miércoles en el aeropuerto de Paramillo en Táchira, Venezuela , mientras intentaba despegar. Murieron el piloto y su acompañante .
La agencia ANSA y medios locales como El Nacional identificaron extraoficialmente a las personas fallecidas como José Antonio "Toni" Bortone y Juan Maldonado .
Según la empresa EC Charter, Bortone -el piloto- tenía más de 30 años de experiencia con diversos tipos de aeronaves.
Había trabajado como despachador de vuelo, copiloto y capitán en empresas como TT Services, Tecnoconsul, Transaven, Sol de América, Command Air, Transaero, EC CHARTER y en servicio privado.
Las víctimas serían Juan Maldonado y Toni Bortone.
Su familia estaba ligada al mundo aeronáutico (su abuelo y tíos también eran pilotos) y él adoptó esa pasión desde chico. Quería ser parte de la Fuerza Aérea Venezolana, pero como no pudo ingresar decidió intentar cumplir su sueño por fuera.
La aeronave que piloteaba Bortone intentó tomar vuelo, pero el envión no fue suficiente y tras elevarse cayó contra el asfalto de la pista y estalló , según el video filmado por un aficionado y que apareció en las redes sociales.
Fuentes en el lugar indicaron que el origen del accidente podría tener que ver con una explosión de un neumático al momento del despegue , aunque será la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil la que determinará las causas tras los análisis correspondientes.
Equipos de Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil Táchira y la Policía Nacional Bolivariana trabajaron juntos en el lugar para apagar el incendio, resguardar el área y recopilar evidencias.
Dos muertos al estrellarse una avioneta en Venezuela
El Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) compartió la noticia del accidente en sus redes sociales.
El ente detalló que el impacto sucedió a las 9.52 (hora local) cuando el avión de tipo PAY1 de matrícula YV1443 quiso despegar desde la pista del aeropuerto (era una Piper Cheyenne 1 (PA-31T1), un avión turbohélice bimotor fabricado por Piper Aircraft).
La nave se calcinó al chocar contra el asfalto, lo que dificultó el rescate inmediato de sus dos tripulantes.
Con información de ANSA .
Javier Milei confirmó que ahora cambios en su gabinete tras las elecciones del domingo.
Los ministros están a oscuras después de que Javier Milei adelantó que estudiaba cambios profundos en el gabinete después de la elección. “ El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos ”, sostuvo el Presidente en una entrevista que se reprodujo el martes.
Horas después, Gerardo Werthein cumplió con sus advertencias y se fue de la Cancillería. Los nombres para su reemplazo se multiplican igual que en el resto de las carteras que sí o sí cambiarán de manos.
Federico Pinedo estuvo el martes en la Casa Rosada y automáticamente se convirtió en un candidato para suceder al Werthein al frente del Palacio San Martín. El nombre de Guillermo Francos también se mencionó en algunos despachos oficiales. En la nómina de candidatos se cuentan también el cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler .y el de Fulvio Pompeo , ex secretario de Asuntos Estratégicos de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que este miércoles regresó al país después de una gira con Jorge Macri. También se mencionó al diputado Fernando Iglesias .
Karina Milei le había propuesto a Francos el cargo antes que a Diana Mondino , pero el director del BID prefirió el ministerio del Interior para coordinar las negociaciones políticas del Gobierno con otras fuerzas políticas.
Precisamente esa función clave es la que está en discusión en el corazón del Gobierno. Francos, ascendido a jefe de Gabinete, como Werthein, recela de la injerencia en sus asuntos de Santiago Caputo , el asesor contratado, que -según declaró Milei- podría ocupar a partir de ahora un cargo formal en el organigrama.
En el entorno de Caputo juran que no imaginan al asesor como ministro coordinador, del Interior y mucho menos como canciller , aunque sirviera para blanquear que él controla los vínculos más importantes con la administración republicana o con la política local. “ No lo necesita ”, destacan al recordar con nostalgia la dinámica política del Gobierno en 2024, con el asesor detrás de bambalinas. El supuesto enviado de Trump Barry Bennet sugirió que la Casa Blanca vería con buenos ojos el paso al frente del asesor.
El ala de Caputo agita el nombre del secretario de Culto, Nahuel Sotelo, para el máximo sillón de la Cancillería, quinto legislador electo por la Tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, y único candidato de Las Fuerzas del Cielo en esas elecciones.
No descartan tampoco la posibilidad de que el Presidente cree un cargo ad hoc para Caputo , que no conllevaría necesariamente una firma como la de los ministros. Sin la firmeza de Werthein, cerca de Caputo se atreven a sugerir que, si no hay cambios de fondo, el asesor podría dejar el Gobierno .
Si eso ocurriera, todas las áreas sensibles que supervisa Caputo, como la UIF, la SIDE, la secretaría de Justicia, la DGI, la gerencia de YPF , las empresas del Estado y hasta el ministerio de Salud- quedarían huérfanas. Suena improbable .
Las salidas seguras de Patricia Bullrich y Luis Petri , de Seguridad y Defensa, para asumir sus respectivas bancas en el Senado y en Diputados también abrieron un abanico de posibilidades que explicitan las necesidades políticas del Gobierno.
Guillermo Montenegro sigue siendo el principal nombre sugerido para reemplazar a Mariano Cúneo Libarona en Justicia. En el mismo movimiento podría absorber la Cartera que hoy maneja la primera candidata a senadora por la Ciudad. El principal problema del intendente de Mar del Plata, asiduo visitante del despacho de Caputo, es que Karina Milei le desconfía. Macri tampoco siente propio al dirigente del PRO.
Bullrich pretendía que su segunda, Alejandra Monteoliva, fuera su reemplazante. Así, según relatan en su entorno, acordó la ministra con el Presidente cuando accedió a ser candidata. Ahora podría permanecer en su cargo como segunda. Sebastián Amerio , secretario de Justicia y hombre de Caputo, podría mantenerse en el cargo.
El Presidente también había valorado públicamente la gestión en seguridad de Santilli. Algunos mencionan también al candidato como posible ministro del Interior, una Cartera para la que el diputado sonaba cuando Lisandro Catalán era secretario del área. Si eso ocurre, no será bajo la tutela de Francos.
El nombre del diputado saliente Rodrigo de Loredo es uno de los nombres que se mencionó como posible reemplazante para blindar el acuerdo político entre la Rosada y el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo. Luis Juez fue mencionado antes para el mismo lugar.
El vocero Manuel Adorni también se irá para asumir su banca en la Ciudad, aunque hace pocos meses le auguraban un veloz retorno a Balcarce 50.
El cargo más firme -al menos hasta el domingo- es al mismo tiempo el más sensible de todos. A pesar de que ya lo dieron fuera del Gobierno en varias oportunidades, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó en Córdoba que seguirá en su cargo cualquiera sea el resultado . “Más vale”, contestó cuando lo interrogaron sobre su permanencia. “ No debe haber habido en la historia argentina una relación como la de Javier conmigo ", contestó entre aplausos Caputo. Los cortocircuitos con el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger nunca se acallaron.
Mientras el Ejecutivo redefine un nuevo esquema de poder, la discusión tiene su correlato en el Congreso. Martín Menem pretende continuar al frente de la presidencia de Diputados para donde sigue sonando desde el principio de la gestión el nombre de Cristian Ritondo .
Pesos - dólares. Foto: Shutterstock
A solo dos ruedas de las elecciones de medio término y en medio de un a dolarización de ahorristas y empresas que no se detiene , el Banco Central sorprendió bancos con una propuesta de canje de deuda en el mercado secundario.
El viernes 31 de octubre vencen más de US$ 3.200 millones en bonos dolar linked , que fueron tomados en las últimas semanas como cobertura ante una eventual devaluación luego de los comicios, y para descomprimir ese mega vencimiento el organismo le propuso a las entidades financieras cambiarlos por otros con vencimientos de más largo plazo.
Para esto, el organismo reabrió una rueda especial dentro del sistema SIOPEL, al que acceden los bancos, y les ofreció a las entidades hacer un swap de esos bonos que vencen a fin de mes por otros de la mismas características pero con vencimientos en los meses de noviembre, diciembre y enero próximos.
La operatoria, aunque no es nueva, es inusual: se había usado en algunos momentos de 2011 y 2015 y se volvió a abrir en esta oportunidad.
La operatoria se dio en el marco de una rueda donde creció nuevamente el volumen operado y en la que el Tesoro americano habría profundizado sus ventas de dólares , a un máximo estimado por el mercado de US$ 500 millones. "No es común que el Banco Central le ofrezca a los bancos este tipo de canjes", comentó Pablo Repetto, de Aurum Valores. "Aunque no se puede saber el resultado, ayuda a descomprimir los vencimientos de dolar linked y de dolar futuro", explicó.
Por su parte, Justina Gedikian, de Cohen, señaló "Este tipo de operaciones de "swap" no es habitual, aunque ya se habían hecho movimientos similares a principios de octubre cuando el BCRA realizó un canje con el Tesoro para reforzar su capacidad de intervención con instrumentos de cobertura".
Gedikian detalló que, de los $ 12 billones que vencen en el mercado de deuda en pesos la semana que viene $4,8 billones corresponden a esta letra dolar linked. "El Tesoro estaría buscando aliviar el perfil de vencimientos y moderar eventuales presiones cambiarias hacia fin de mes tras el pago de la D31O5", dijo y sumó: "Lo que busca la medida es descomprimir el fuerte vencimiento de fin de mes y extender la cobertura hacia plazos más largos".
El Banco Central sorprendió con el canje de deuda. Foto Antonio Becerra
La semana pasada, en una licitación de deuda en la que el Tesoro apenas pudo renovar el 45% de lo que vencía, toda la atención de los inversores se concentró en bonos atados al salto del tipo de cambio. La mayoría de la oferta del mercado se agrupó en un bono que vence el 28 de noviembre próximo por el que el Tesoro se comprometió a pagar la variación del tipo de cambio además de una tasa del 10,09%. Antes de la licitación, en el mercado secundario este bono cotizaba con una tasa del 5% anual.
"Más allá de que ocurra o no un salto cambiario inmediatamente después de las elecciones la tensión cambiaria va a seguir en los últimos meses del año y con esta estrategia, el Central busca gestionar los futuros vencimientos de deuda para evitar acentuar esa presión", sumó Gedikian.
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
En Villa La Tela, Córdoba, una tela de alambre separa la villa de la Escuela de Aviación. Allí, Jerónimo Walter Díaz, más conocido como “El Pollo”, dirige desde hace doce años Benjaminos Sinfónica, un proyecto que transforma la vida de cientos de niños y jóvenes a través de la música.
Todo comenzó cuando Díaz, quien sostenía un comedor para niños, le preguntó a los chicos qué les gustaría hacer en su tiempo libre. Las respuestas fueron las esperadas: fútbol, baile, batucada. Pero tres niñas sorprendieron a todos con una frase que cambiaría sus vidas: “Queremos aprender a tocar el violín”. “No veníamos del mundo de la música, pero no pudimos ignorarlo. Así nació la idea de una escuela de violines en la villa”, recuerda.
En 2013 comenzaron con seis chicos y seis violines prestados. Muchos dudaban, incluso los propios padres, pero los niños avanzaban ensayo tras ensayo. Aprendieron a afinar, a escuchar y a esperar su turno. “La música transformó todo: la autoestima de los chicos, el vínculo con sus familias y la forma en que la comunidad los miraba. Ya no eran los chicos de la villa, eran músicos”, cuenta El Pollo.
Con el tiempo sumaron nuevos instrumentos —un cello, una viola, catorce bandoninas— y el grupo creció. Así nació Benjaminos Sinfónica, que hoy forma parte de la Asociación Civil Los Benjaminos. El proyecto cuenta con ocho escuelas distribuidas en 25 asentamientos de Córdoba, su propio método de enseñanza y más de 40 canciones originales. Además, más de 20 profesores integran el equipo pedagógico y muchos de ellos son jóvenes que ingresaron como estudiantes y se convirtieron en capacitadores.
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
La música también les permitió abordar problemáticas sociales más profundas. Una de ellas era la deserción escolar: muchos chicos no terminaban el secundario. Por eso, uno de los requisitos para formar parte de la orquesta es asistir a la escuela. “La música les enseña esfuerzo, disciplina, concentración, trabajo en equipo y respeto", explica. “Si vienen a la escuela de música, deben comportarse como artistas. Acá se respeta, se trabaja y se estudia."
Desde su creación, más de mil niños y jóvenes pasaron por la escuela, donde el arte dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Todos los que alcanzaron la edad del secundario están cursando o ya finalizaron sus estudios, y muchos continúan en la universidad.
“No quiero ver a un chico de la villa ser indigente de pensamiento”, afirma. “Nuestro lema es claro: un niño que toca un violín no toca un arma. La música empodera, y no puede ser que por nacer en una villa alguien quede condenado a la marginalidad. Con cada instrumento, les cambiamos la vida. Esa es mi forma de vivir, de aportar algo.”
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
El Premio Abanderados es una iniciativa de Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre. Y se lleva adelante gracias al acompañamiento de Telecom , Axion Energy , Banco Galicia , Universidad Siglo 21 , Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar , Sancor Seguros , CAEM , Grupo ST , Silicon Misiones , Afianzadora , Marsh Mclennan , Bayá Casal , ADT , MEDICUS , Arcelor Mittal , Fundaciones Grupo Petersen , Andreani Logística Social , Fundación Navarro Viola y Fundación Noble .
Jerónimo Walter Díaz es uno de los ocho ganadores del Premio Abanderados 2025. Esta distinción reconoce a los argentinos cuyas iniciativas están generando un impacto en sus comunidades.
Jerónimo Walter "El Pollo" Díaz. Abanderado 2025.
Las historias de cada abanderado se cuentan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.
Desde el 31 de octubre al 16 de noviembre, el público va a poder votar por el Abanderado del Año, que se conocerá en la Gala Final.
AA
Mauricio Macri con candidatos del PRO en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza.
Mauricio Macri redobló su apoyo a los candidato a diputado nacional que el PRO colocó en la lista de la alianza bonaerense con La Libertad Avanza. El expresidente se retrató con Diego Santilli y otros cuatro integrantes de la nómina del oficialismo para las elecciones.
Macri, que hace una semana publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a Javier Milei, se fotografió con Santilli, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Florencia De Sensi.
En otra postal se lo vio también con los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. "Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia de Buenos Aires votamos la lista LLA+PRO!", sostuvo en el corto mensaje que dejó en sus redes.
El martes había publicado un tuit para respaldar la candidatura de Fernando De Andreis, exsecretario general de la Presidencia. Y en las últimas semanas había tenido un gesto similar con Juan Martín, postulante en Río Negro que compite contra La Libertad Avanza.
La foto que se tomó este miércoles con los candidatos del PRO es otra señal de distancia hacia el partido de Javier y Karina Milei. El jueves pasado había reclamado al Presidente que convoque al diálogo “con humildad y honestidad”
Noticia en desarrollo
El fiscal federal Diego Luciani, en su exposición ante el Rotary Club porteño.
"Desde hace más de 30 años, nuestro país está siendo atacado por gobernantes corruptos que se enriquecen de manera obscena a costa del sacrificio de la sociedad. Y tenemos que decirlo bien claro: la gran corrupción es un atentado contra la democracia." Con sus primeras palabras, el fiscal federal Diego Luciani hechizó a los socios e invitados al almuerzo de camaradería del Rotary Club de Buenos Aires que lo habían convocado para disertar.
Durante media hora, y acompañado por su colega -y compañero en la acusación del juicio oral por el caso Vialidad- Sergio Mola, el procurador general de la Nación Eduardo Casal, el secretario de coordinación general de la procuración, Juan Manuel Olima Espel y el titular de la fiscalía antilavado Diego Iglesias, Luciani denunció a la corrupción como un delito "absolutamente execrable y un atentado contra los derechos humanos, porque la corrupción le priva recursos a los más necesitados", recordó que la justicia debe juzgarla "con firmeza y celeridad" para lograr "sentencias ejemplares" que implican "recuperar lo que se robaron" y que "hay que estar muy atentos" porque los embates de los corruptos no sólo se están verificando en nuestro país sino también en países vecinos como Perú, Guatemala o Ecuador.
"Exhibir cuáles son las consecuencias de los actos de corrupción puede generar una reacción saludable por parte de la ciudadanía y fomentar una cultura de integridad", aconsejó Luciani, y tomó su parte en la tarea: "la justicia es la responsable de impedir la impunidad de los corruptos, y en esa tarea l os fiscales somos pieza clave para proteger a la ciudadanía de las arbitrariedades y de los atropellos. Recordemos que cuando todos los organismos de control, como ocurrió del año 2013 al año 2015, se encuentran parasitados por la corrupción sistemática, la sociedad ve en nosotros, en los fiscales, la última alternativa de poner freno a la corrupción, a los abusos, a las arbitrariedades".
Para que esa saludable meta pueda cumplirse, también es clave que la independencia de los magistrados "se ejerza a diario en nuestro despacho", que "se defienda con templanza" y "se fortalezca frente a las presiones del poder político y de los poderosos."
"Les aseguro que con el doctor Mola y nuestro equipo de trabajo no podríamos haber realizado nuestro trabajo con la libertad e independencia con la que lo hicimos si no hubiésemos tenido un procurador como el doctor Casal, un ejemplo de integridad y de rectitud . Nos inspira a todos los fiscales", se emocionó el acusador del caso Vialidad.
"Hay que estar atentos. Este es el mensaje que me gustaría que llegue. Toda la sociedad debería estar muy atenta. Decimos esto porque no es una fantasía. El gobierno anterior intentó colonizar la justicia para lograr impunidad de los corruptos . También ha intentado reformas sombrías."
Un somero repaso de los proyectos del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner para desviar y controlar el trabajo de jueces y fiscales despertó murmullos entre los presentes, por la contundencia de la enumeración: la reforma de la justicia federal en 2020 para designar a jueces federales a dedo, la reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal que modificaba la mayoría especial de dos tercios para nombrar al procurador o para removerlo sin consensos políticos -"esta reforma que tuvo media sanción nos ponía en riesgo a nosotros, ponía en riesgo la autonomía y nos debilitaba frente al poder político"-, el proyecto para aumentar los representantes políticos de dos a cuatro en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, o la creación de una comisión para analizar el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público Fiscal, "encabezada por el abogado que defendía a la expresidenta entonces acusada por hechos graves de corrupción".
Lejos de los Congreso y también de la ley, advirtió Luciani, jueces y fiscales fueron sometidos a "operaciones y espionajes nefastos", rastreos de registros internos en distintos ministerios "para intentar ligarnos con algún gobierno", robo de declaraciones juradas de los jueces, hackeo de los teléfonos de magistrados y fiscales, y el inicio de un "bochornoso" juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Desde luego, en la alocución del fiscal Luciani no faltaron detalles de su trabajo junto a Sergio Mola para la acusación del caso Vialidad, que terminó con la histórica condena a Cristina Kirchner por fraude al Estado que le valió una pena de seis años de prisión que ya está cumpliendo: "Nuestro equipo de trabajo tuvo que analizar cien cuerpos de la causa principal, 51 procesos licitatorios . Cada uno tenía 30, 40 o 50 cuerpos más documentación anexa. Además, había 5.000 expedientes vinculados, causas satelitales de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, documentación de distintos organismos".
"El juicio nos demandó más de 3 años, 130 audiencias, 600 horas de debate . Les puedo asegurar que j uzgar al poder mientras está en el poder es un trabajo titánico , que requiere mucho esfuerzo. Pone a prueba nuestra fortaleza mental, pone a prueba nuestras limitaciones."
"Recordemos también que se intentó colonizar y se tomaron organismos de control. La Oficina Anticorrupción, que depende del Poder Ejecutivo, desistió de su rol de querellante cuando asumió como vicepresidente en 2019 Cristina Fernández de Kirchner. La Unidad de Información Financiera, que tiene que investigar el delito de lavado de dinero procedente de la corrupción, entre otros delitos graves, realizó un papel vergonzoso. Se transformó en una defensa más."
En nuestra acusación de más de 70 horas demostramos que los expresidentes de la Nación Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en paralelo a las funciones de la administración pública que cumplían, instauraron en la provincia de Santa Cruz un auténtico sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública".
Luciani contabilizó que Lázaro Báez, que no tenía bienes registrables cuando comenzó el gobierno de Néstor Kirchner en 2003, adquirió en 12 años más de 420.000 hectáreas, el equivalente a veinte ciudades de Buenos Aires. "Más de 400 inmuebles, estancias, departamentos, hoteles. Más de 900 bienes muebles, vehículos, camiones, aviones. 55 millones de dólares fugados al exterior. Esto es la corrupción. Esto es lo que le quitan a las personas más vulnerables. "
Entre varias anécdotas, el fiscal rescató una ocurrida en 2019, cuando el peronismo ganó las elecciones. "El lunes siguiente, nosotros fuimos a la sala de audiencias y había un clima de algarabía porque habían ganado las elecciones y algún abogado inescrupuloso nos gritó desde atrás: "¿Qué hacen ustedes acá? ¿No se dieron cuenta de que se terminó? Lo que no sabían es cómo nos habíamos preparado. Nos habíamos preparado mentalmente, profesionalmente y también académicamente, y teníamos el respaldo institucional."
"En el alegato nosotros les hablamos a los jueces, les hablamos a las partes, pero principalmente les hablamos a ustedes, les hablamos a la sociedad. Queríamos hacerlo en un lenguaje claro. Queríamos que entendieran. Nos esforzamos muchísimo. Graficar y mostrar los documentos."
Pero no fue gratis: " Los medios de comunicación colonizados por la corrupción nos atacaban y nos hostigaban . Padecimos intromisiones increíbles en democracia por parte del presidente Fernández, por parte de sus ministros, por parte de otros funcionarios que hoy ocupan cargos todavía. En especial, yo, mi familia y el doctor Mola fuimos sometidos a operaciones burdas tendientes a desestabilizarnos y amedrentarnos. La más grave de todas fue cuando el mismo presidente de la Nación, Alberto Fernández, dos días después de mi alegato, en un programa de televisión, dijo: 'Nisman se suicidó. Yo espero que Luciani no se suicide'. Una aclaración: la hipótesis investigativa es que a Nisman lo mataron ."
"Por eso nosotros en nuestro alegato dijimos una frase cargada de mucho sentido: esto es corrupción o justicia. No hay muchas alternativas. Hoy, con el esfuerzo que hemos hecho, con el trabajo conjunto de los fiscales de primera instancia -los doctores Pollicita y Mahiques-, nuestro equipo de trabajo, el fiscal ante la Casación Mario Villar y también el procurador, podemos decir: es justicia ".
La demora de los cheques por inflación mantiene en espera a los ciudadanos de Nueva York. Foto: REUTERS/Kylie Coope.
Comenzó la entrega de cheques de reembolso por inflación en el estado de Nueva York, pero varios ciudadanos no han recibido su beneficio por demora. El programa impulsado por la gobernadora Kathy Hochul tiene como objetivo devolver una parte de los impuestos estatales para aliviar el impacto de la crisis de la inflación, pero la demora ha generado incertidumbre para muchos.
El Departamento de Impuestos y Finanzas del estado salió al cruce de las dudas para aclarar el proceso y fijar un horizonte de finalización. Hasta el momento, el gobierno distribuyó cerca de cuatro millones de cheques de un total proyectado de ocho millones , según confirmó Susan Pedo a ABC News , directora de información pública del Departamento. El monto total de lo devuelto ya roza los mil millones de dólares, con una meta final de superar los dos mil millones.
"Los cheques no se distribuyen por código postal o geografía, se envían en el orden en que se procesaron las órdenes", explicó Pedo en declaraciones que recogió ABC News . Este es el punto clave que genera confusión y ansiedad entre los residentes que ven cómo sus vecinos reciben el pago antes.
La funcionaria estatal envió un mensaje de calma a la población: "No se preocupe si su vecino o un familiar recibió un cheque antes que usted. Los contribuyentes elegibles recibirán sus cheques antes de fin de año , casi para finales de noviembre".
El programa opera de manera automática. Los contribuyentes elegibles no necesitan presentar solicitudes adicionales ni completar formularios, ya que el Estado identifica a los beneficiarios a partir de la declaración fiscal de 2023. Sin embargo, para casos especiales, como declaraciones conjuntas o el fallecimiento de un cónyuge, el portal oficial cuenta con información disponible.
"Estamos devolviendo el dinero a donde pertenece: en su bolsillo", dijo la gobernadora en su cuenta oficial de X. EFE/EPA/SARAH YENESEL.
El dinero se entrega como un "respiro a los contribuyentes mientras los precios siguen subiendo como resultado directo de la pandemia", sostuvo Pedo a ABC News , al reiterar que el objetivo es completar la distribución a lo largo de 2025.
Según las autoridades comunicaron a ABC News, los cheques llegarán antes de fin de año. Foto: REUTERS/Rick Wilking.
En cuanto al impacto impositivo, las autoridades confirmaron que el reembolso no contará como ingreso estatal sujeto a impuestos . Sin embargo, advirtieron que la decisión sobre un posible gravamen a nivel federal recaerá sobre el Servicio de Impuestos Internos (IRS), un factor que puede modificar el beneficio final para algunos hogares.
Para aquellos residentes que cumplan con los requisitos y no reciban el cheque por inflación para la fecha límite de diciembre, la recomendación es contactar directamente al Departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York al número 518-457-5181.
Elon Musk, los autos autónomos y el verdadero origen de Tesla. El dueño de esta marca ya icónica en la fábrica de Austin, en una presentación de 2022./ Jay Janner / Austin American-Statesman via AP.
Uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, Elon Musk, casi siempre está envuelto en la polémica . Su vida personal, su fugaz gestión como funcionario del presidente Donald Trump y hasta la compra de Twitter han dado lugar a todo tipo de comentarios. El origen de una de sus compañías emblemáticas tampoco escapa a esa lógica.
Nacido en Pretoria, Sudáfrica, el 28 de junio de 1971, vivió en esa ciudad la separación de sus padres (Errol y Maye) cuando solo tenía ocho años, en 1979. Su siguiente destino sería Canadá, en donde había nacido su madre, y allá volvió junto a Elon y otros dos hermanos menores: Tosca y Kimbald.
Estudió física y economía en la universidad de Pennsylvania y luego inició doctorados en Stanford, una de las casas de estudio más prestigiosas del mundo. Abandonó esos estudios al poco tiempo para crear Zip2, una empresa tecnológica. Después invirtió en PayPal, a la que vendería por 1.500 millones de dólares. Con parte del dinero obtenido en esa venta, según la mayoría de las biografías, Musk creó Tesla y SpaceX.
Pero, al igual que muchos otros datos sobre el multimillonario, hay más de una versión. Lo cierto es que Tesla se convirtió en sinónimo de coche eléctrico en casi todo el mundo gracias a las habilidades financieras de Musk.
El Tesla Model Y Standard, uno de los dos modelos económicos presentados por la compañía en 2025./ Foto: Tesla.
Contrario a la creencia popular, Musk no fue el creador de Tesla, porque la empresa fue fundada en 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning. Musk se incorporó al proyecto en 2004. Invirtió una suma considerable y se proclamó presidente del consejo de administración, recuerda el sitio Xataka .
De esta manera, desplazó a los fundadores y, en 2008, tomó el control absoluto de Tesla, con el cargo de CEO. De todas formas, la información de que Musk es el fundador de la compañía tiene asidero: un acuerdo legal le permite aparecer como cofundador, admite el sitio de tecnología.
La visión y el liderazgo de Musk en Tesla están fuera de discusión. Apostó por crear un coche deportivo completamente eléctrico. Y, pese a severos problemas financieros, mantuvo su apuesta y enfocó los recursos en la innovación de baterías, software y autonomía. “El lanzamiento del Tesla Roadster en 2008, basado en el chasis del Lotus Elise, marcó un antes y después al demostrar la viabilidad del auto eléctrico de alto rendimiento”, explica el sitio La Razón .
USA3942. AUSTIN (ESTADOS UNIDOS), 12/04/2024.- Fotografía divulgada en las redes de Javier Milei donde aparece el presidente de Argentina, Javier Milei (i), junto al empresario Elon Musk durante una reunión este viernes en una de las fábricas de la automotriz Tesla en Austin, Texas (Estados Unidos). El presidente de Argentina, Javier Milei, y el empresario estadounidense Elon Musk han acordado realizar "un gran evento" en el país sudamericano "para fomentar las ideas de la libertad" durante la reunión que mantuvieron este viernes en Texas (EE.UU.). EFE/ Redes De Javier Milei / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El desarrollo posterior del sedán Model S, el SUV Model X y el popular Model 3 democratizó el acceso a los autos eléctricos y fortaleció la imagen de Tesla como sinónimo de innovación. Bajo la dirección de Musk, la compañía lideró la electrificació n, y promovió servicios como la red global de Superchargers y la actualización de software “over-the-air”, características inéditas en el mercado.
Uno de los hitos más ambiciosos de Tesla es el desarrollo del Autopilot y del Full Self Driving (FSD), los sistemas avanzados de asistencia a la conducción que buscan alcanzar la autonomía total. Musk ha prometido, en varias ocasiones, la llegada de coches totalmente autónomos , aunque la realidad tecnológica y regulatoria ha pospuesto el proyecto.
Tesla utiliza inteligencia artificial de última generación, cámaras, radares y sensores para mapear el entorno y tomar decisiones en tiempo real. El Autopilot ya está disponible en muchas unidades de Tesla, para permitir desde el mantenimiento de carril hasta algunos avances y estacionamiento automatizado.
Elon Musk y el Tesla Model X Plaid Blanck uno de los más caros Imagen Tesla.jpd
Sin embargo, los sistemas aún requieren supervisión humana y, por lo tanto, no se consideran totalmente autónomos.
Bullrich y Santilli acompañarán este jueves a Milei en el cierre de campaña en Rosario.
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró e n el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después.
Se trata de dos intervenciones quirúrgicas del aparato de campaña oficialista que busca recuperar votos en Córdoba y Santa Fe , distritos que acompañaron de gran manera al libertario en el balotaje 2023, y adonde ahora ven la posibilidad de atraer al votante anti kirchnerista.
Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo , entre otros.
Habrá un fuerte operativo de seguridad coordinado por un comando unificado liderado por la propia Bullrich. Habrá presencia de efectivos de la Policía santafesina y de fuerzas federales debido a que gremios y organizaciones de izquierda anunciaron que se manifestarán contra de la presencia del primer mandatario.
En su última incursión por La Docta, un operativo conjunto impidió que militantes de izquierda se acercarán a la caravana que encabezó el libertario. Así y todo, al menos tres manifestantes se lograron infiltrar y dos resultaron detenidos -el tercero, fue aprehendido por unas pintadas en el Patio Olmos, a unas cuadras-, por lo que este jueves se intentará evitar que algún desmán empañe el cierre de la campaña de LLA .
Como sea, este acto llega en momentos en que el Gobierno intenta surfear la crisis financiera devenida de la desconfianza del mercado por su proyección electoral y, en última instancia, del volumen parlamentario y político que tendrá a partir del 10 de diciembre para hacer las reformas pendientes. La histórica asistencia que le viene dando la administración de Donald Trump, y la que vendría según proyectan en Economía, por ahora no ha logrado mitigar la desconfianza del "círculo rojo".
También el encuentro proselitista en Rosario se realizará un día después de la oficialización de la renuncia del canciller Gerardo Werthein , que se materializará el próximo lunes, justo cuando el propio Milei daría a conocer el nuevo esquema de su gabinete. Los proyectados cambios en su equipo de gobierno buscan agilizar la gestión pero, sobre todo, intentar obturar una interna cruenta. Los socios del PRO vienen recomendando "orden político" antes que cualquier cambio de nombres.
La disputa entre los armados de Karina y el de Santiago Caputo no tiene final a la vista. Por eso son muchos los que le piden al propio Milei que baje el martillo y defina el rumbo "político" a seguir.
En el anochecer de este jueves en el parque rosarino habrá militantes violetas -la referente provincial es la karinista Romina Diez - pero también dirán presentes los bordó de Las Fuerzas del Cielo, que con coordinados por un corresponsal de guerra y ex candidato libertario que semanas atrás fue ungido como referente provincial de Santa Fe para la organización vinculada a Caputo.
Se descuenta, de todos modos, que la militancia libertaria se hará sentir con el coro de canciones dedicadas al kirchnerismo, tal como viene ocurriendo en los últimos actos de campaña, como la provocadora "Saquen al pingüino del cajón" o "Kukas tira piedras".
Austin brindará ayuda económica para que los residentes de zonas de riesgo de inundación aseguren sus casas. Foto: Patrick Keely via REUTERS.
En Texas se puso en marcha un programa piloto de asistencia diseñado para ofrecer un respiro económico a propietarios de vivienda en zonas de alto riesgo de inundación . La iniciativa, que se enfoca en asistir con el costo del seguro contra inundaciones, ofrece hasta 2 mil dólares por un año a residentes que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad.
El programa en la ciudad de Austin busca asegurar que familias de recursos limitados puedan proteger su patrimonio frente a eventos climáticos.
La ayuda económica está orientada a personas que habitan dentro del área designada como " inundación de 100 años ", el sector más vulnerable de la capital texana. Además de la ubicación, los solicitantes deben acreditar que sus ingresos familiares se mantienen por debajo del 140% del ingreso familiar medio de la región, según informó el medio Univision .
Los fondos se destinan exclusivamente a obtener, mantener o renovar una póliza de seguro contra inundaciones. La ciudad busca facilitar que los propietarios puedan acceder a esta cobertura esencial.
Este año en julio Texas sufrió inundaciones devastadoras. Foto: Raquel Natalicchio/Houston Chronicle via AP.
Para ser elegible, los interesados deben cumplir con tres condiciones fundamentales:
El plazo para la postulación se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 . Los residentes elegibles deben presentar su solicitud a través del sitio web Del Valle Community Coalition . Las peticiones se procesarán por orden de llegada hasta agotar los recursos del programa.
Una vez aprobada la ayuda, el dinero no se entrega directamente al solicitante. Los 2 mil dólares se transfieren directamente a la compañía de seguros , cubriendo los pagos de la póliza para el beneficiario. Este mecanismo garantiza que los fondos se utilicen para el propósito específico del programa.
Para aquellos propietarios cuyas viviendas no se encuentran dentro de la zona de máximo riesgo cubierta por el subsidio, la ciudad de Austin ofrece un beneficio diferente, pero significativo.
La ayuda económica estará dirigida a familias que vivan en zonas de alto riesgo de inundación. Foto: Emree Weaver/The Victoria Advocate via AP.
Austin participa activamente en el Programa Nacional de Seguros para Inundaciones y, gracias al Sistema de Clasificación de Comunidad de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA), todos los residentes de la ciudad tienen acceso a pólizas de seguro contra inundaciones con un descuento .
Según Univision , este beneficio representa una reducción del 25% en el costo del seguro para la totalidad de la población de Austin, facilitando a todos los vecinos la obtención de una protección vital ante los riesgos que plantea la geografía de Texas.
Axel Kicillof, en una actividad este miércoles en General Pinto con el ministro bonaerense Andrés Larroque, el intendente interino Fernando Rodríguez y Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados.
En sintonía con lo que fue la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires, de baja intensidad para dejar en primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, Axel Kicillof y los candidatos de Fuerza Patria harán actos de cierre que no serán multitudinarios en tres municipios del conurbano , dos de la Tercera y uno de la Primera, las dos secciones más populosas.
El peronismo apostará a darle un segundo cachetazo electoral al Gobierno en el principal distrito del país, aunque los referentes provinciales abren de antemano el paraguas y advierten que será difícil repetir la diferencia del 7 de septiembre. Algunos intuyen que la distancia se reducirá al dígito y podría quedar cerca de la mitad de aquellos casi 14 puntos de la elección anticipada , acaso para bajar expectativas en la previa.
Kicillof encabezará actos con Jorge Taiana y otros candidatos en Almirante Brown, Berazategui y San Martín , tres municipios a cargo de intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador. En el distrito conducido por Mariano Cascallares será una capacitación para unos dos mil fiscales en un club de barrio.
En Berazategui la actividad será en la escuela policial Juan Vucetich y girará en torno al egreso del curso del Comando Halcón. En San Martín, en el Parque Yrigoyen, el peronismo dará visibilidad a referentes de sectores perjudicados por el Gobierno : jubilados, universitarios, empresarios pymes, médicos del Garraham, trabajadores de la obra pública, mujeres y diversidades, el INTI, el INTA y la CNEA.
Estarán Taiana, Jimena López, Juan Grabois y otros candidatos, Sergio Massa, Gabriel Katopodis (ganador en la Primera en septiembre y anfitrión en San Martín), el intendente Fernando Moreira, otros jefes comunales y dirigentes gremiales y sociales. El cierre será de Kicillof. “ Nada de actos multitudinarios en una cancha de fútbol o una caravana. Van a hablar todos los sectores que Milei cagó a palos, que pusieron el cuero y que respondieron y fueron la llave del resultado de septiembre” , contó un integrante del Gabinete bonaerense.
En el peronismo descuentan un triunfo en la Provincia, aunque menor a septiembre. “Hay algo que no se modificó, y que incluso se agravó, que es el bolsillo. Otra vez va a haber voto bronca ”, argumentan en La Plata. Aun así tanto dirigentes vinculados a Kicillof y a Cristina Kirchner como a Sergio Massa se atajan de que no se repetirá la diferencia de casi 14 puntos.
“ Va a ser menor. No votan los extranjeros, no hay 'voto intendente' y no hay otra oferta de centroderecha como Somos y Hechos en septiembre” , se repitió entre los que revisan encuestas. En caso de achicarse de manera sustancial la distancia, el kirchnerismo pasará factura al gobernador por el desdoblamiento y el peronismo tendrá menos chances de discutir la lectura del resultado nacional, disputada según los criterios que tome cada fuerza política para sumar los votos de listas con nombres diversos en cada provincia que confluyen en el peronismo.
“Ellos van a hacer la cuenta para decir que ganaron y al otro día van a un cambio de Gabinete” , ironizó un funcionario bonaerense, en un adelanto de la puja por el balance de la elección en todo el país. “Milei decía que iban a ganar por goleada y que se venía una ola violeta. Vamos a ver quién gana y cuántas provincias pintan de violeta ”, desafío Kicillof en La Plata en el inicio de la semana , rodeado de sindicalistas de la CGT.
En ese acto el gobernador también volvió a defender el desdoblamiento, posiblemente otra vez motivo de debate en el peronismo a partir del resultado del domingo. “El riesgo era perder, como pasó en la Ciudad. La elección de septiembre tuvo una virtud. Nuestro pueblo estaba sufriendo y no estaba pintado de violeta. El espejismo de que Milei conservaba el apoyo popular en la provincia de Buenos Aires se hizo añicos. Lo derrumbó la gente en las urnas”, remarcó, y argumentó que eso cambió la perspectiva para los comicios nacionales.
Un episodio de violencia política volvió a golpear a la campaña electoral, a cuatro días de los comicios legislativos nacionales . Ocurrió en Formosa, donde militantes cercanos al gobernador Gildo Insfrán se pelearon a las trompadas y a las patadas con integrantes de La Libertad Avanza. La disputa, originada por el uso del espacio público, terminó con una mujer golpeada por un exconcejal del Partido Justicialista.
Las agresiones quedaron registradas por los celulares de varias personas que estaban en el momento y los videos se difundieron en redes sociales. "Los militantes gildistas nos golpearon con el puño, con cintos y palos. La policía, brazo armado de Insfrán protegió a los violentos", contó en sus redes sociales la diputada provincial Gabriela Neme.
Se trata de un nuevo episodio de violencia en la campaña, luego de algunos que tuvieron lugar en la campaña bonaerense y otros que sucedieron en el período anterior a las elecciones legislativas del domingo 26. En este último caso se destaca la agresión del diputado Aldo Leiva a militantes libertarios en Chaco , también en una disputa por la ubicación de stands y el reparto de folletos.
Noticia en desarrollo
La vacuna de ARN mensajero contra el covid tendría prioridades inesperadas contra otras enfermedades.
Un estudio publicado en las últimas horas en la revista Nature analiza los historiales médicos médicos de personas que recibieron tratamiento para ciertos cánceres mortales y llega a la conclusión de que si recibieron una vacuna de ARN mensajero contra el Covid vivieron más tiempo que lo que no la recibieron.
Experimentos posteriores en ratones muestran que las vacunas tienen este aparente efecto de prolongación de la vida no porque protejan contra el Covid, sino porque refuerzan el sistema inmunitario del cuerpo.
“La vacuna de ARNm contra el Covid-19 actúa como una sirena y activa el sistema inmunitario en todo el cuerpo”, incluso dentro del tumor, donde “comienza a programar una respuesta para eliminar el cáncer”, afirma Adam Grippin, oncólogo radioterapeuta del Centro Oncológico MD Anderson en Houston, Texas, coautor del informe publicado este martes en Nature. “Nos sorprendieron los resultados en nuestros pacientes”, agregó.
Los hallazgos, que Grippin y sus colegas esperan validar en un ensayo clínico, sugieren otras capacidades ocultas de las vacunas de ARNm, incluso cuando la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha recortado alrededor de 500 millones de dólares en fondos para investigaciones que investigan la tecnología.
Los llamados "inhibidores de puntos de control" liberan el sistema inmunitario para atacar las células cancerosas. Han transformado el tratamiento de muchos tipos de cáncer, pero fracasan en más de la mitad de las personas que los reciben: el sistema inmunitario de algunos receptores permanece demasiado débil para atacar las células cancerosas.
Para abordar esta brecha, los investigadores han estado desarrollando vacunas contra el cáncer personalizadas . Estas se utilizarían junto con inhibidores de puntos de control para ayudar al sistema inmunitario de cada individuo a atacar las mutaciones únicas presentes en sus células cancerosas. Si bien los resultados iniciales son prometedores, estos tratamientos aún son experimentales.
Grippin y sus colegas se preguntaron si el refuerzo inmunitario general que generan las vacunas de ARNm podría ser suficiente para reactivar el sistema inmunitario. Encontraron apoyo a esta teoría en ratones, lo que los llevó a investigar si el efecto se transmitiría a las personas .
Los investigadores analizaron los historiales médicos de más de mil personas con cáncer de pulmón y melanoma . Descubrieron que, en personas con cierto tipo de cáncer de pulmón, recibir una vacuna de ARNm contra el Covid-19 se relacionó con casi duplicar el tiempo de supervivencia, de 21 a 37 meses .
Las personas no vacunadas con melanoma metastásico sobrevivieron un promedio de 27 meses ; cuando finalizó la recopilación de datos, las personas vacunadas habían sobrevivido tanto tiempo que los investigadores no pudieron calcular un tiempo de supervivencia promedio.
Las personas cuyos tumores tenían rasgos que indicaban que era poco probable que respondieran a los inhibidores de puntos de control experimentaron el mayor aumento de supervivencia después de la vacunación.
Este hallazgo es "bastante impresionante", afirma Benoit Van den Eynde, inmunólogo tumoral de la Universidad de Oxford, Reino Unido. "No esperaba que el efecto fuera tan significativo, y los datos son muy contundentes".
PS
¿Cómo denunciar fraude en las Elecciones 2025 en Argentina?
Durante las elecciones , cualquier ciudadano puede denunciar fraude si detecta irregularidades en las mesas o en el conteo. La Cámara Nacional Electoral habilita canales digitales y presenciales para registrar los casos y preservar la transparencia del proceso.
La importancia de la denuncia se intensifica en los momentos críticos de los comicios, cuando surgen dudas sobre boletas apócrifas, conteos dudosos o propaganda fuera de horario. Actuar con premura permite que la Justicia Electoral investigue y sancione en tiempo y forma.
Asimismo, la denuncia aporta evidencia para resguardar la legitimidad de la voluntad popular, un pilar que sostiene la confianza ciudadana.
¿Cómo denunciar fraude en las Elecciones 2025 en Argentina?
Quien decide denunciar fraude electoral online o de forma presencial no solo defiende su voto, sino también la tradición republicana. El Código Electoral Nacional , junto con la Ley 19.945, establece canales formales para canalizar las sospechas.
Las vías para denunciar fraude son claras y están escritas en el Reglamento de la Cámara Nacional Electoral . Cualquier ciudadano mayor de 16 años, esté o no empadronado en la mesa donde se observa la irregularidad, puede iniciar el trámite si cuenta con pruebas mínimas.
Documentar cada anomalía con fotos nítidas de urnas abiertas, boletas falsificadas o actas sin firmas. Cuanta más precisión brindes, mayor será la probabilidad de sanción y nulidad del resultado impugnado.
Elegir el canal adecuado depende del momento y la gravedad de la falta.
Si residís en el exterior , los consulados argentinos ofrecen formularios específicos y remiten la queja a la Cancillería , que la envía luego a la Justicia Electoral para su tratamiento.
¿Qué está prohibido el día de las elecciones?
Principales restricciones durante la veda electoral :
El incumplimiento puede derivar en multas que van de $2.000 a $100.000 , e incluso en arresto de quince días a seis meses para los delitos más graves, según el artículo 136 del Código Electoral.
Respetar estas normas no solo evita sanciones: protege el derecho colectivo a sufragar sin coacción, principio arraigado desde la ley Sáenz Peña de 1912 que instauró el voto secreto, obligatorio y universal masculino, extendido luego a las mujeres en 1947.
Por una disputa, apuñaló a su compañero en la escuela: condenan a cadena perpetua a un adolescente. Foto: Policía de Yorkshire del Sur.
Mohammed Umar Khan , un joven de 15 años de Sheffield, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su compañero de escuela, Harvey Willgoose . La sentencia fue dictada por la jueza Naomi Ellenbogen en el Tribunal de la Corona de Sheffield, en Yorkshire del Sur , Inglaterra .
El crimen tuvo lugar el 3 de febrero, cuando Khan apuñaló a Willgoose , también de 15 años, con un cuchillo de caza en la escuela secundaria católica All Saints a las 12:17 p.m. Los oficiales que llegaron a la escena encontraron a Harvey con una puñalada en el pecho. Khan fue arrestado en el lugar del crimen, según detalló la Policía de Yorkshire del Sur.
Tras un juicio de seis semanas, Khan fue declarado culpable de asesinato por un jurado en agosto de este año. Anteriormente, el adolescente, que no podía ser nombrado por razones legales en ese momento, se había declarado culpable de homicidio involuntario y de posesión de un arma blanca en la escuela. Había negado el cargo más grave de asesinato.
Mohammed Umar Khan deberá cumplir al menos 15 años y 106 días tras ser condenado a prisión. Foto: Policía de Yorkshire del Sur.
Durante el juicio, Khan argumentó que llevaba el cuchillo para protegerse debido a las amenazas que, según él, percibía por parte de otros alumnos. La disputa con Harvey surgió a raíz de una pelea en la escuela ocurrida una semana antes, en la que cada uno tomó diferentes bandos, aunque Harvey no estaba presente en la escuela en el momento de la discusión.
La jueza Ellenbogen dictó una pena mínima de 16 años tras las rejas . Teniendo en cuenta el tiempo que ya pasó en prisión preventiva, Khan deberá cumplir al menos 15 años y 106 días.
Tras la sentencia, el detective inspector Andy Knowles , oficial superior de investigación, señaló que sus pensamientos permanecían con todos los que conocieron y amaron a Harvey. También agradeció a la familia de Harvey por el "inmenso coraje" que demostraron a lo largo de la investigación y el proceso judicial.
En la audiencia, la hermana de Harvey, Sophie Willgoose , leyó una declaración en nombre de su familia. Ella describió a Harvey como "el joven más cariñoso, gentil, considerado y amoroso".
"No solo estamos lamentando su pérdida, sino que estamos luchando por comprender el hecho de que Harvey fue asesinado de la manera más cruel e inhumana", dijo Sophie. " Su ausencia se siente todos los días y el dolor, el miedo y la pena permanecerán con nosotros por el resto de nuestras vidas", agregó.
A través de un video publicado en Facebook, oficiales de policía enfatizaron la devastación causada por el crimen con cuchillo, particularmente en un entorno escolar.
Los oficiales que llegaron a la escena encontraron a Harvey con una puñalada en el pecho. Foto: Policía de Yorkshire del Sur.
El detective inspector Joe Hackworthy , oficial superior adjunto de investigación, lamentó que la familia de Harvey tuvo que soportar un largo juicio debido a la negativa del asesino a "admitir el alcance total de lo que hizo en ese trágico día".
Tanto Hackworthy como el detective Knowles señalaron la creencia equivocada de Khan de que portar un cuchillo le ofrecería protección o le otorgaría algún tipo de estatus.
"La dolorosa realidad es que su decisión lo llevó a quitar una vida inocente, destrozando las vidas de dos familias, y está a punto de llevarlo a prisión", aseguró Hackworthy.
Knowles recalcó que esa "decisión de una fracción de segundo tuvo consecuencias que no se pueden deshacer " e impactó en muchas vidas: la suya, la de Harvey, la de la familia de Harvey y la de su propia familia. El oficial añadió que si no se hubiera introducido un cuchillo en esa situación, las cosas "casi con certeza habrían sido muy diferentes".
La policía instó a la comunidad a participar en el esfuerzo por cambiar las actitudes hacia la violencia y el porte de armas. Se aconsejó a los padres o cuidadores que, si sospechan que sus hijos portan un cuchillo o se sienten presionados a hacerlo, tengan una conversación abierta y honesta con ellos.
La policía puso a disposición recursos para obtener más información y reportes anónimos sobre el crimen con cuchillos en el sitio web de Knives Take Lives .
La China Suárez y la foto que provocó los cuestionamientos de un cierto grupo de haters. Foto: Instagram.
Eugenia "La China" Suárez (33) se cansó de las críticas en redes sociales y expuso, con nombre y foto, a las mujeres que la insultaron.
Todo comenzó por un nuevo posteo que realizó la actriz en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 7.8 millones de seguidores.
La China, desde Estambul, Turquía, donde vive junto al futbolista Mauro Icardi , subió tres fotografías de ellas en modo selfie.
Las dos primeras imágenes de su posteo son dos primerísimos primeros planos de su rostro , una de perfil y otra de frente a cámara.
El primer plano de su rostro que compartió La China Suárez. Foto: Instagram.
Y la última es un selfie en la que elige mostrarse desde otro ángulo, más abierto.
Un emoji de un moño rosa fue su único comentario acompañando las imágenes.
Lo cierto es que rápidamente su publicación se llenó de likes y comentarios de sus seguidores que destacaron su belleza. "Hermosa", "Que muñeca", "Definitivamente muy bella", "Tan hermosa y luminosa siempre", fueron algunos de los comentarios halagadores que le dejaron.
El posteo de La China Suárez que le valió recibir cuestionamientos y provocó su reacción. Foto: Instagram.
Por su parte, como siempre sucede en las redes, también se acumularon las críticas, incluso con mensajes fuera de lugar.
En esta ocasión, La China se cansó y reaccionó. No optó por responder uno a uno los comentarios, sino que expuso y compartió el nombre de usuario y la foto de la persona que está atrás de ese mensaje negativo.
Entonces, en su historias, la ex Casi Ángeles mostró primero una captura del cuestionamiento que le dejaron y a continuación la foto de perfil del usuario en cuestión, todas ellas mujeres.
"Esas pestañas y esa boca", junto a emojis de risa, "Vomito", "Siempre las mismas fotos pedorras" , "Te faltó un poquito más de zoom ya que no se ve bien tu cara", fueron los mensajes dañinos que afectaron a La China y dieron pie a su reacción.
Luego, en respuesta al último comentario, la mediática actriz subió una de las fotos de ella recortada, haciendo foco en el perfil derecho de su rostro.
La respuesta de La China Suárez a sus haters. Foto: Instagram.
Y, a pura ironía, escribió. "Ahí vaaaaaaaaaa con más zoom. Para que la pongas de fondo de pantalla" , junto a un emoji de corazón rojo.
DD
Blooper televisivo en vivo durante la transmisión de un partido de Champions con el Bambino Pons.
Iban 47 minutos de juego del partido entre Eintracht Frankfurt y Liverpool por la Champions League cuando, de repente, la transmisión en vivo de ESPN dejó de mostrar el campo de juego y enfocó la cabina de transmisión en la que estaban el relator Juan Manuel "Bambino" Pons y su comentarista, Jorge Baravalle . " Hola ¿qué tal? ", reaccionó el periodista ante una situación divertida que se volvió viral.
El 5 a 1 de los de Arne Slot sobre los alemanes pasa al recuerdo como otra gran actuación que los perfila para llegar a instancias decisivas y, además, como la tarde en la que se conoció el "tras bambalinas" de las transmisiones deportivas.
Los segundos que la transmisión tomó a los relatores dejó al descubierto la desesperación en vivo de los productores por lo que estaba sucediendo, las reacciones de los que ponen las voces para miles de espectadores y los detalles de "aquel lado de la pantalla".
Noticia en desarrollo
BPO
Esta actividad integra componentes aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio. Foto: Shutterstock.
Aunque el pilates es un gran aliado para mejorar la postura, la flexibilidad y la tonificación , a partir de los 50 años , cuando el cuerpo empieza a cambiar, a veces no alcanza a cubrir todas las necesidades de esta etapa de la vida.
Por eso, muchas mujeres buscan alternativas que combinen varios beneficios en una sola rutina , trabajando fuerza, equilibrio, flexibilidad y coordinación al mismo tiempo.
Un entrenamiento que une distintas disciplinas no solo fortalece el cuerpo, sino que también aporta bienestar mental y ayuda a prevenir lesiones , creando una rutina más completa y adaptada a los cambios que trae la edad.
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, combinando fuerza y equilibrio . Pero, ¿qué tipo de entrenamiento puede lograr todo esto realmente?
Combinar yoga con ejercicios de fuerza para la movilidad y el bienestar general. Foto: Shutterstock.
Según un artículo del I nstituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés),es fundamental incorporar tres tipos de ejercicio: aeróbico, de fortalecimiento muscular y de equilibrio .
Actividades como el yoga , que integran estos componentes, son especialmente útiles para mantener la movilidad, prevenir caídas y mejorar el bienestar general en la tercera edad. Así, combinar yoga y ejercicios de fuerza ofrece múltiples beneficios que favorecen un envejecimiento activo y saludable.
Lo ideal es comenzar de forma progresiva , adaptando la intensidad al nivel físico de cada persona. Se puede usar el yoga como calentamiento antes de la sesión de pesas o alternar días entre ambas disciplinas.
Para quienes entrenan en casa, es recomendable contar con colchoneta, mancuernas ligeras o bandas elásticas , y seguir tutoriales de instructores certificados para asegurarse de ejecutar los movimientos correctamente. La constancia y la atención al propio cuerpo son clave para prevenir lesiones.
El yoga incorpora técnicas de respiración y meditación que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y favorecer la claridad mental. Por su parte, el entrenamiento con pesas fortalece los músculos, mantiene la densidad ósea , especialmente en brazos y piernas, y estimula la liberación de endorfinas , promoviendo el bienestar emocional.
Entre los principales beneficios que se obtienen al incorporar estas disciplinas en la rutina se encuentran:
Pesas o ejercicios de resistencia 2 o 3 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares. Foto: Shutterstock.
El saludo 'Namasté' es muy utilizado en el budismo y en el yoga. Foto: Freepik
Yoga: 2 días a la semana, 20 a 30 minutos por sesión, centrados en estiramientos, respiración y equilibrio.
Pesas o resistencia: 2 o 3 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares con 2-3 series de 10-15 repeticiones.
Días de descanso activo: caminar, subir escaleras o realizar estiramientos ligeros para mantener la movilidad.
Seguir estas recomendaciones ayuda a maximizar los resultados y prevenir lesiones :
Alejandro 'Papu' Gómez fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Calcio Padova.
Alejandro 'Papu' Gómez vuelve al ruedo luego de ser suspendido por dos años al dar positivo en un control antidoping en 2023. A sus 37 años, el mediocampista campeón del mundo aceptó sumarse al Calcio Padova de la Segunda División de Italia y fue presentado como nuevo jugador durante la mañana del miércoles, ya que en el período de suspensión no podía ni siquiera entrenarse en las instalaciones del club. El domingo será el momento de la verdad para el Papu, cuando su equipo enfrente a Juve Stabia en el estadio Euganeo.
" Estoy aquí para ayudar; tenía muchas ganas de seguir siendo una pieza clave ", declaró durante la conferencia de prensa que el club organizó para presentarlo. El evento atrajo a más de 600 espectadores de todas las edades, quienes formaron una extensa fila en la puerta del Macron Sports Hub de vía della Croce Rossa 120 en Padua para conocer de cerca al campeón del mundo argentino.
" Siento la responsabilidad de representar a Padua y a sus habitantes, y llevar esta camiseta es una gran alegría . Mis compañeros han demostrado su valía incluso sin mí al principio de la temporada; me gusta la mentalidad ganadora del equipo ", añadió.
La última vez que Alejandro Gómez sumó minutos de forma oficial fue el 10 de agosto de 2023 ante Salernitana , y previamente ante Sassuolo , cuando aún vestía la camiseta del A.C. Monza . “ Dos años es mucho tiempo, pero de a poco transformé la bronca en ganas de volver. Quiero jugar en la Serie A con el Padova . No vine a pasear ni a conocer la ciudad ”, reveló.
En noviembre de 2023, la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) detectó que había consumido terbutalina , sustancia prohibida que se suele utilizar para prevenir y tratar la sibilancia, la falta de aire y las dificultades para respirar a causa del asma, la bronquitis crónica o el enfisema.
El campeón del mundo explicó que la había ingerido al tomar el jarabe para la tos de uno de sus hijos, pero el Comité Sancionador Antidopaje de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte no dio lugar a la explicación y le aplicó una dura sanción que lo alejó de las canchas por dos años.
El aislamiento, cuestionamiento y rechazo se hicieron costumbre para Alejandro. Pero hoy, tras el vencimiento de la sanción, vuelve al ruedo en la segunda división de Italia y hace catarsis: "Fue un camino lleno de aprendizajes para transformar lo negativo en positivo. En momentos difíciles me sentí solo ; cuando uno es campeón todos están , pero cuando llegan los problemas no tanto. Hoy trato de ver lo positivo y de vivir el presente. Un futbolista no debe vivir del pasado ni del futuro, sino disfrutar el presente dando lo máximo".
El 'Papu' ya se encuentra a disposición de Matteo Andreoletti , entrenador del Padova, y se espera que este lo tenga en cuenta para el encuentro de la novena jornada de la Serie B a disputarse este domingo 26 de octubre frente al Juve Stabia en el Estadio Euganeo. " Andreoletti y su cuerpo técnico trabajan muy bien; disfruto entrenando y estoy seguro de que juntos podemos lograr grandes cosas . Intento vivir Padua como una persona normal ".
Ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak. Foto Clarín.
De los creadores del Plan Platita y el Plan Heladeras -básicos trucos electorales de 2023 para apuntalar el voto en los populosos distritos bonaerenses-, llegó en este 2025, corregido y aumentado, el Plan Vesícula .
¿En qué consiste? Muy fácil. Durante todo el año hay dos meses de espera para una operación de vesícula en la Provincia, con un promedio de 100 operaciones por día en 38 hospitales bonaerenses y ahora, justo esta semana, únicamente por cinco días, empezaron a hacer 300 cirugías diarias, el triple de lo habitual .
No es para ilusionarse. El "maratón de la vesícula" -como lo llama el propio gobierno de Kicillof- termina este viernes. Casualmente el último día hábil antes de ir a votar.
La idea es que usted llegue al domingo curado. Y, tras un día de internación (como mucho, hasta el sábado), festeje su sanación yendo a votar. Con el alta en el momento justo.
Y vote bien. Más vale cálculo electoral que cálculo en la vesícula.
El proyecto bonaerense para reducir, a golpe de bisturí, la lista de 10.000 pacientes que esperan que les quiten sus vesículas afectadas es de hace tres meses .
Pero hacía falta una aprobación presupuestaria para que los profesionales de la salud pudieran operar durante la tarde, con la extensión de la carga horaria y el acondicionamiento de los quirófanos en doble turno .
Lo habitual es que las operaciones programadas sean sólo por las mañanas.
Pudo aprobarse para julio, agosto o septiembre. Pero el visto bueno, finalmente, salió para ser aplicado esta semana. Ni una antes ni una después.
Justo antes de las cruciales elecciones del domingo.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, tuiteó entonces: “El fortalecimiento del sistema público que previene, cuida, atiende y salva vidas es parte central de lo que nos jugamos este próximo domingo” .
Y, por si queda alguna duda: “Con nuestra participación y el voto a Fuerza Patria, le ponemos un freno a las políticas de ajuste y crueldad del gobierno nacional”.
El ministro adelanta cirugías para antes de votar e inmediatamente pide el voto. Las vesículas pueden ser heladeras.
Junto a las vesículas salió un plan para adelantar mamografías, otro programa anunciado justo antes de ir a votar.
En el sitio oficial del Ministerio de Salud bonaerense se ven los planes, como anuncios de campaña: “Maratón quirúrgica bonaerense” (para los operaciones de vesícula); “Tuvieron cáncer de mama y hoy cuentan cómo la mamografía les salvó la vida” (sobre el plan de adelantar esos estudios a las mujeres de 40 años); “Semana Provincial de la Alimentación” o “Campaña varones que se cuidan” . Uno atrás del otro.
Sobre el Plan Vesícula , el ministro Kreplak dice: “En un contexto donde el gobierno nacional ataca y desfinancia obras sociales, la Provincia tiene más demanda que nunca”.
Es decir, no hay 10.000 personas esperando que las operen porque la Provincia tenga algún problemita de gestión, sino por culpa del gobierno nacional.
En agosto y septiembre, el ministerio de Kreplak anunció un plan cada 5 días. En lo que va de octubre, el ritmo creció a un anuncio cada dos días , incluyendo la presencia del ministro en un peaje de la autopista para alertar sobre la "detección temprana del cáncer de mama” a automovilistas que viajaban hacia la costa por el fin de semana largo.
Kreplak es el ministro-cineasta que el año pasado produjo y dirigió el documental “Pandemia, gestionar lo desconocido”, resaltando el papel del gobernador Kicillof durante los años del Covid. La pandemia dejó 130.000 muertos en la Argentina, 55.000 de ellos en la Provincia.
El voto que Kreplak pide ahora es, entre otros, para el primer candidato a diputado Jorge Taiana, que sin duda supo gestionar lo desconocido antes que todos nosotros: fue vacunado VIP .
El reptil carecía de los dientes en el paladar y su mandíbula era notablemente rígida. (Foto ilustrativa: Ernesto Benavides/AFP).
En una playa ventosa del sur de Inglaterra, entre acantilados de piedra caliza y restos fósiles de otro tiempo, un descubrimiento cambió una historia que llevaba más de un siglo escrita. Allí, un equipo de paleontólogos encontró las piezas que faltaban para entender el origen de los lepidosaurios : el vasto linaje que hoy reúne a más de 12.000 especies, entre lagartos, serpientes y el solitario tuátara de Nueva Zelanda.
Durante décadas, las hipótesis científicas solo podían imaginar cómo había sido el ancestro común de estos reptiles. Pero este nuevo fósil con rasgos, que combinan características primitivas y modernas, desafía lo que se creía sobre su evolución y obliga a reescribir el árbol genealógico del grupo. Lo que parecía un misterio sellado en piedra, finalmente empieza a revelar sus secretos.
El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature por un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Bristol, describe a Agriodontosaurus helsbypetrae. Esta especie, hasta ahora desconocida, vivió durante el Triásico Medio hace 242 millones de años y ostenta ahora el título de fósil de lepidosaurio más antiguo conocido.
Lo notable de Agriodontosaurus no es solo su edad, sino que su anatomía choca con las predicciones. Los paleontólogos esperaban encontrar un ancestro que combinara tres rasgos primitivos: una mandíbula flexible, dientes en el paladar y una barra temporal inferior abierta en el cráneo. Sin embargo, este pionero reptil solo presentaba una de esas tres características.
El esqueleto fósil de Agriodontosaurus helsbypetrae fue desenterrado en 2015 en la Formación Arenisca de Helsby, cerca de Sidmouth, en el condado de Devon. Durante años, la pieza pasó desapercibida, en gran parte por su tamaño: el cráneo apenas mide 1,5 centímetros de longitud. El esqueleto completo podría caber en la palma de una mano.
Su análisis detallado fue posible gracias a avanzadas técnicas de imagen, incluyendo escáneres de rayos X por sincrotrón realizados en instalaciones especializadas de Francia y Reino Unido. Estas herramientas permitieron reconstruir con precisión tridimensional el minúsculo esqueleto. Lo que los científicos encontraron al estudiarlo fue una combinación de rasgos inesperados y especializados.
Este descubrimiento demuestra que el linaje más exitoso de los vertebrados terrestres fue incorporando refinamientos de forma progresiva. (Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP)
El reptil carecía de los dientes en el paladar y su mandíbula era notablemente rígida, sin las bisagras óseas móviles típicas de las serpientes y lagartos (escamosos) modernos. Por el contrario, sí poseía una barra temporal abierta, un rasgo presente en el tuátara y en los lagartos actuales.
Además, sus dientes triangulares eran desproporcionadamente grandes, lo que sugiere una dieta muy especializada, probablemente basada en insectos con caparazones duros. El nombre, de hecho, significa “lagarto de dientes fieros de la roca de Helsby”.
Según el análisis filogenético, Agriodontosaurus ocupa una posición estratégica: es el miembro más basal del clado Lepidosauria. Esto implica que la divergencia entre los dos grandes linajes del grupo, los escamosos (lagartos y serpientes) y los rincocefálicos (tuátara), ocurrió al menos entre 3 y 7 millones de años antes de lo que se había estimado previamente.
Este pequeño animal vivió en un mundo caótico, el Triásico Medio, un período de recuperación tras la extinción masiva del Pérmico. En ese entorno, la evolución probó nuevas estrategias. Agriodontosaurus demuestra que el linaje más exitoso de los vertebrados terrestres no surgió con todas las características avanzadas de sus descendientes, sino que fue incorporando refinamientos de forma progresiva.
El estudio del Agriodontosaurus helsbypetrae permite extraer varias conclusiones sobre los primeros pasos de la evolución reptiliana:
Mi Smart Air Fryer 3.5L, la freidora de Xiaomi.
Una air fryer , o freidora de aire , ha sido diseñada para cocinar alimentos mediante un método relativamente novedoso: la circulación rápida de aire caliente . Gracias a un ventilador y una resistencia, con este electrodoméstico no hace falta sumergir los alimentos en aceite caliente.
La tecnología de la freidora de aire se basa en la convección, que permite que el aire caliente se mueva a alta velocidad alrededor de la comida.
Esto proporciona una textura exterior crujiente, similar a la de la fritura convencional, pero con un contenido de aceite mínimo.
Esto la convierte en una opción para quienes desean reducir su consumo de grasas sin renunciar a los sabores y texturas típicas que solo los alimentos fritos saben ofrecer a todos los paladares.
Una duda frecuente entre los usuarios de las Air Fryer es si es seguro usar papel de aluminio. La respuesta no es tan sencilla y depende del uso correcto y de algunos cuidados indispensables.
Airfryer XL Essential, el modelo de Philips que se puede utilizar a través de una app.
El papel de aluminio se utiliza para envolver alimentos o facilitar la limpieza de una placa para horno, por ejemplo. De la misma manera, muchos quieren aprovecharlo en su freidora de aire para evitar ensuciarla y facilitar su limpieza.
Sin embargo, diversos expertos y fabricantes, como Philips , advierten sobre los peligros potenciales de usar papel de aluminio en este electrodoméstico. El principal riesgo, aseguran, es que el papel puede bloquear el flujo de aire caliente, esencial para lograr una cocción uniforme.
Por otra parte, si el papel ha sido mal colocado o queda suelto puede elevarse debido al aire en circulación y tocar las resistencias, con el riesgo de que ocurra un incendio.
A diferencia del microondas , donde el metal puede causar chispas y cortocircuitos, en esta freidora el aluminio no produce chispas ni cortocircuitos porque la cocción, como dijimos, se basa en aire caliente en circulación.
Pero la toxicidad potencial de cocinar en papel de aluminio depende del tipo de alimento y la temperatura. Varios estudios indican que a temperaturas normales (hasta 200º C), la toxicidad del aluminio es baja y no afecta la salud.
De todas formas, los especialistas recomiendan evitar cocinar alimentos ácidos (como tomates o cítricos) en papel de aluminio, ya que pueden desprenderse partículas perjudiciales .
No sobrecargues la air fryer: si se llena demasiado la canasta, el aire no circulará bien y aumentará la acumulación de residuos.
Entonces, el secreto para usar papel de aluminio sin riesgos es la correcta colocación en la "air fryer". El papel debe estar dentro de la cesta, siempre debajo de los alimentos, nunca en el fondo ni cubriendo los agujeros por donde circula el aire caliente . Así, se asegurará la ventilación necesaria para una cocción homogénea y se evita el riesgo de que ocurra un incendio.
También hay que asegurarse de que el papel esté bien sujeto con el peso de la comida para que no se levante ni se mueva y toque las resistencias. Otro consejo: evitar precalentar la freidora solo con papel de aluminio, porque siempre debe tener alimentos encima para evitar que se queme.
Al usar papel de aluminio deben evitarse las temperaturas extremas para prevenir que se queme o se degrade. Y para facilitar la limpieza sin riesgos, se aconseja usar moldes o recipientes aptos para freidora, como los hechos en silicona, cerámica o metal que no interfieran con el flujo del aire caliente.
Fueron muchos los factores que incidieron en los grandes avances de la medicina islámica. (Foto: Wikipedia).
El florecimiento de la medicina islámica representó un período crucial en la historia del conocimiento científico, actuando como un verdadero puente que conectó y preservó los saberes de la antigüedad clásica de Occidente con las prácticas de Oriente .
Este proceso de asimilación comenzó de manera notable tras eventos como el Concilio de Edessa (489) y el cierre de la escuela de Atenas (529), que provocaron la migración de médicos y filósofos griegos nestorianos hacia Oriente Medio, principalmente a Gundeshapur (actual Irán).
En Gundeshapur se fundó una prestigiosa escuela, conocida más tarde como Academia Hippocratica. Su apogeo se consolidó en el año 765, cuando el califa al-Mansur, de la dinastía Abásida, fue atendido y curado en su hospital. Impresionado, el califa ordenó la traducción masiva al árabe de los textos clave de la medicina y filosofía griega , incluyendo a Hipócrates, Galeno, Aristóteles y Dioscórides.
Este acto marcó el inicio de la era dorada de la medicina árabe, que se expandió rápidamente, siguiendo el crecimiento del Islam desde la India hasta la península ibérica.
La medicina islámica se distinguió por la aparición de la figura del hakim, o médico-filósofo. Estos profesionales consideraban la medicina como un camino hacia la sabiduría guiada por normas éticas, por lo que su formación era enciclopédica, abarcando no solo conocimientos básicos y medicina, sino también filosofía, astronomía, matemáticas y religión.
Instituciones como la Bayt al Hikma ("Casa de la Sabiduría") en Bagdad, creada por el califa al-Mamun a comienzos del siglo IX, se convirtieron en centros de traducción y estudio a semejanza de la Academia Hippocratica.
Aristóteles: el padre de la filosofía occidental. Imagen: Gémini
El valor de esta medicina radicó en que sus practicantes no fueron meros traductores, sino sistematizadores que impregnaron el saber griego con su propia idiosincrasia. Si bien sus conocimientos anatómicos se basaron en las descripciones de Galeno, y la disección humana estaba desalentada, hubo aportaciones originales.
Por ejemplo, el médico Abd al-Latif (1162-1231) fue uno de los pocos en contradecir a Galeno, al describir correctamente la unidad de la mandíbula inferior y del hueso sacro.
La embajada de Juan el Gramático en el año 829, entre el emperador bizantino Teófilo -derecha- y el califa abasí Al-Ma'mun. (Foto: Wikimedia Commons).
El legado institucional más significativo de esta época fue el bimaristán (del persa, "lugar del enfermo"), los grandes hospitales islámicos. Estos centros no solo ofrecían asistencia a enfermos físicos, sino que también desarrollaban la enseñanza médica. El primer bimaristán se construyó en Damasco en el 707, y en ellos se observaba un profundo respeto por la salud pública.
En el ámbito de la salud mental, el Islam mostró un respeto particular hacia los pacientes psiquiátricos , a quienes se les brindaba atención institucional. Aunque entendían la locura (majnun) como una posesión espiritual, los médicos musulmanes se basaron en la teoría hipocrática de los cuatro humores. La cura se buscaba a través de tres pilares: dieta, medicamentos y cirugía.
La nutrición se consideraba la piedra angular para restablecer la armonía humoral, complementada con un arsenal terapéutico que incluía masajes, sangrías, hidroterapia y musicoterapia. Los bimaristán contaban con una estructura similar a los hospitales modernos, con administración separada y secciones para diferentes especialidades.
La época dorada de la medicina islámica produjo figuras cuya influencia se extendió por siglos:
Patricia Bullrich y Mariano Recalde competidores y candidatos a senadores en la CABA y Diego Santilli y Jorge Taiano, candidatos a diputados en la provincia.
Por el efecto “Fred Machado”, muchos de los informes previos de gastos de campaña en la CABA y en la provincia de Buenos Aires -sobre todo de las grandes alianzas- informan sobre los aportes económicos del Estado para financiarse y omiten dar los nombres de quiénes hicieron las donaciones privadas.
Además, las estimaciones de esos informes están, por ahora, lejos de los límites que estableció la Justicia para gastar por partido. En la CABA el "techo" se fijó en 1.039 millones de pesos y en la provincia en 5.206 . Mientras que para diputados es de 617 y 3.271 millones , respectivamente.
En los informes presentados esta semana a la Cámara Nacional Electoral, por ejemplo, Fuerza Patria que lleva como primer candidato a diputado al ex canciller Jorge Taiana declaró que recibió 1.004 millones de aportes públicos y cero de aportes privados, pero que estima recibir 3 millones de donaciones privadas sin dar nombres.
A su vez, el informe de La Libertad Avanza que postula a Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional por la provincia informó que recibió 334 millones de aportes del ministerio del Interior, que estima recaudar 750 millones de privados pero sin identificar a ningún aportante.
El informe de gastos previos se debe presentar 10 días antes de las elecciones y uno final 90 días después según la ley de financiamiento de los partidos donde sí tendrán la obligación legal de identificar a sus donantes.
Este último será auditado por un equipo de contadores de la Cámara Electoral tanto en ingresos como egresos en gastos de publicidad electoral, viajes, alquileres, afiches y sobre todos redes sociales donde más se está invirtiendo más plata. Esa cámara es la única instancia de apelación para todo el país y está integrado por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera.
Estos informes previos, que son una herramienta de la sociedad para controlar el punto más oscuro de la relación entre los empresarios y los políticos, se produjeron una semana después de que el economista José Luis Espert renunció a su candidatura por haber omitido declarar a la Justicia electoral que Machado, acusado de supuestos vínculos con el narcotráfico en Estados Unidos, le había pagado 36 vuelos en la campaña presidencial de 2019 y girado 200 mil dólares, en medio de un escándalo.
Otro caso que dejó un precedente preocupantes fue el aporte de 200 mil dólares que hizo el empresario Sebastián Forza, una de las víctimas del Triple Crimen de General Rodríguez de 2008, para la campaña electoral de Cristina Kirchner y Julio Cobos de 2007.
El director de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, dijo a Clarín que “si bien estamos hablando de un informe previo de campaña llama la atención los pocos ingresos por donaciones privadas , sean de ciudadanos o empresas”. En otras campañas, se incluían los nombres de los aportantes en los informes previos.
“Quizás esas donaciones sean declaradas en los informes finales, pero al menos tendrían que ser declaradas como que están previstas realizarse ”, explicó el experto en temas electorales que difundió un informe sobre el financiamiento de las elecciones legislativas del domingo.
Para Secchi, “el ocultamiento de las donaciones privadas sigue siendo un desafío para el financiamiento de las campañas y la justicia electoral tiene que trabajar haciendo auditorías profundas sobre cada uno de los partidos políticos”.
Una de las excepciones en la provincia es el partido Potencia que lleva como primer candidata a María Eugenia Talerico que declaró 66 millones de aportes públicos y 122 de privados con nombres y apellidos . Así Jorge Canay, por ejemplo, encabeza la lista de donaciones con 22 millones de pesos.
Por su parte, la Coalición Cívica ARI que lleva como primer candidato a diputado nacional a Juan Manuel López consignó 163 millones de aportes públicos y 4,6 millones de privados a quienes nombra y es otra excepción. Pero el partido de Elisa Carrió por decisión política no acepta aportes de empresas, sí de personas físicas.
A su vez, Provincia Unidas que postula a Florencio Randazzo consignó 116 de aportes públicos y estimo que tendrá 57 millones de donaciones privadas pero no identificó a los aportantes, entre otras.
Las estimaciones de campañas electorales de las campañas en la CABA tiene esa misma características que se ve en la provincia.
Fuerza Patria en su informe entregado a la Cámara Electoral para su campaña a diputados que lleva como primero a Itai Hagman informó que recibió 109 millones de aportes públicos y pronosticó que recibirá 32 millones de privados pero sin identificarlos . En su campaña para senadores, encabezada por Mariano Recalde, tiene aportes públicos por 285 millones y prevee 80 millones de privados pero tampoco da nombres.
Hasta ahora, LLA no presentó sus informes sobre sus gastos en la CABA por un problema técnico al cargarlos en la página web de la Justicia tanto para las campañas a senadora de Patricia Bullrich y a diputado de Alejandro Fargosi, informó una fuente judicial.
A su turno, Ciudadanos Unidos que lleva a Martín Lousteau como candidato a Senado reportó que recibió 143 millones del Estado y que prevé recibir 25 de privados. Y la candidata a diputada de esa alianza, Graciela Ocaña, consignó 78 millones de aportes públicos y 25 de privados. En ambos casos, existe una lista con nombres de aportantes.
En la campaña porteña, Potencia que lleva al general (RE) Juan Martín Paleo como candidato a senador recibió 40 millones de aportes públicos y 110 de privados suministrando una lista de los donantes en la que figura el ex jefe del Estado Mayor Conjunto aportando 500 mil pesos. Para diputados, encabezada por Ricardo López Murphy, recibió 109 de aportes públicos y 32 de privados a quienes también identifica.
“Hagamos Futuro” de la CC-ARI informó que recibió 132 millones de aportes públicos para la campaña a senadora de Marcela Campagnoli con 4,6 millones de privados con una lista de nombres y apellidos; y 46 millones para la de diputados que encabeza Hernán Reyes y 1,6 millones de privados a quienes identifica.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad informó que prevé gastos de aportes públicos por 86 millones para la campaña a senador de Christian Castillo y de 86 también para la campaña a diputada de Myriam Bregman, sin aportes privados de ninguna índole.
Otro singularidad de estos informes es que Fuerza Patria tanto en la CABA como en la provincia de Buenos Aires es la que más dinero recibe del ministerio del Interior por la forma en que se reparten los recursos del ministerio del Interior.
Para que la competencia sea más justa, “el monto que se define para cada provincia tiene que ver con la cantidad de electores de cada distrito y se reparte entre todos los partidos, una parte en forma igualitaria y otra, de acuerdo al resultado electoral de la última elección para cada categoría ”, explicó Poder Ciudadano en un informe. Y como el PJ es uno de los partidos miembros de Fuerza Patria lleva esa ventaja.
Enzo Fernández celebra el único gol argentino de otra jornada a puro gol de la Champions League. Foto: EFE/EPA/TOLGA AKMEN
Nadie duda de que Champions League es un espectáculo inigualable . Su himno que eriza la piel en la salida de los equipos, la atmósfera en los estadios ultramodernos, también las polémicas y, por supuesto, el juego. En otra jornada fructífera de festejos, el máximo torneo de clubes del mundo cerró la fecha con más goles de su historia . Fueron 71 en total en los 18 partidos de la fase de liga que se jugaron entre martes y miércoles. Esto quiere decir que en la mayoría de los escenarios, los fanáticos vieron un tanto cada 22 minutos .
A los 43 que ya habían sido récord para un solo día el martes , se sumaron 28 en los nueve encuentros de este miércoles. Paradójicamente, solo hubo dos de futbolistas argentinos, con Enzo Fernández convirtiendo de penal para la goleada 5-1 del Chelsea al Ajax de Países Bajos, sumándose a Lautaro Martínez que había aportado para el Inter en la víspera.
Esta tercera jornada de la temporada 2025/26 superó a la primera, que tuvo 67 tantos, al igual que la quinta de la 2024/25 . En los 54 partidos que se llevan disputados se convirtieron 230 goles , de los cuales casi la mitad (106) los hicieron los equipos ubicados en las primeras ocho posiciones de la tabla , que los clasificarían directo a los octavos de final. ¿Otro dato? Solo hubo cuatro 0-0, tres de los cuales fueron en esta fecha 3.
En Londres, y bajo la lluvia, los Blues -vigentes campeones del Mundial de Clubes- necesitaron de un tiempo del mediocampista campeón del mundo , que estuvo acompañado por el argentino Facundo Buonanotte, también protagonista al recibir una brutal patada que provocó la expulsión de un rival. A Enzo le cometió la infracción de la pena máxima un tal Wout Weghorst . Sí, el 'bobo' de Qatar 2022. El nacido en San Martín, que salió en el entretiempo para cuidar físico, convirtió por primera vez en la fase de liga de la Champions -lo había hecho en fase previa-.
La otra goleada de la jornada fue de otro equipo inglés, Liverpool . Con Alexis Mac Allister ingresando desde el banco de suplentes en el segundo tiempo, los Reds reaccionaron a tiempo para remontar al Eintracht Frankfurt , al que golearon 5-1 en Alemania. De los seis equipos ingleses que juegan el torneo, Chelsea y Liverpool hicieron 5 tantos; Arsenal, 4; Newcastle, 3 y el Manchester City, 2. El único que no convirtió fue el Tottenham , que sin Cuti Romero -lesionado- empató 0-0 en Mónaco . Mismo resultado hubo en Atalanta vs Slavia Praga .
El Bayern Munich también demostró su poderío ofensivo. En el estadio Allianz superó 4-0 a Brujas, que tuvo al argentino Zaid Romero en el banco sin minutos. Es uno de los cinco equipos que tienen puntaje perfecto y en la próxima fecha visitará al vigente campeón PSG en un partidazo en Francia.
El que más sufrió fue Real Madrid . La Juventus de Italia se lo puso difícil en el Santiago Bernabéu y necesitó de la magia de Vinicius y el oportunismo de Bellingham para concretar el 1-0. Después del gol, Xabi Alonso mandó a la cancha a Franco Mastantuono , que jugó su partido 11 en el Merengue.
Hubo otro tres triunfos locales en el miércoles de Champions: Athletic de Bilbao 3 - Qarabag 1; Galatasaray (entró Mauro Icardi) 3 - Bodo Glimt 1; Sporting Lisboa 2 - Olympique de Marsella (con Rulli y Balerdi) 1.
La temporada 2024/25 fue récord de goles para la historia de la Champions con 618 tantos en 189 partidos, una media de 3,27 por encuentro, que superó a la 2020/21 (3,24). Con este arranque, parece que habrá una nueva marca...
Sabrina Rojas (45) hizo una pausa en su intensa agenda laboral que incluye su rol como conductora en Paso en América (América TV) y panelista en Estamos de Paso (Carnaval Stream) para encabezar unas merecidas vacaciones en el Caribe junto a Esperanza y Fausto , sus hijos en común con Luciano Castro.
El destino elegido fue Republica Dominicana y desde allí Sabrina acudió a su cuenta oficial de Instagram (@rojassasi) para compartir con sus 1.3 millones de seguidores algunas de los videos y postales que registró en el paradisíaco paisaje caribeño.
De esta manera, en una de las historias que publicó en la red social, la modelo y conductora se dejó ver recostada en el borde de una pileta circular de agua turquesa, usando una bikini fucsia y violeta mientras disfrutaba del despejado cielo. "El paraíso" , definió.
Por su parte, Esperanza también posó para la cámara luciendo la parte superior de un traje de baño rosa y una minifalda negra de algodón, con el imponente mar del Caribe como fondo.
Sabrina Rojas viajó a Republica Dominicana junto a sus dos hijos. | Foto: Instagram
Como era de esperarse, Sabrina aprovechó su paso por la playa para mostrar todo su buen gusto para la moda.
Así, entre palmeras y con el mar como fondo, lució un refinado vestido tejido al cuerpo en tonos tierra, con finos tirantes, que combinó perfectamente con el paisaje de arena blanca y agua cristalina.
Sabrina Rojas demostró todo su buen gusto para la moda desde Republica Dominicana. | Foto: Instagram.
En una de las jornadas, mientras se dedicaba a broncearse y disfrutar del clima caribeño, Rojas también evidenció cómo la música de Luck Ra traspasa fronteras ya que se grabó bailando al ritmo de su hit La Morocha , luciendo una bikini amarilla de estilo retro.
"Que nunca falte el cuarteto" , destacó en otro video, donde sonaba el tema del cantante cordobés, mostrando la gran cantidad de reposeras amarillas y blancas que la rodeaban entre imponentes palmeras.
Sabrina Rojas, disfrutando de unos días de relax en el Caribe. | Foto: Instagram.
Entre las selfies que se tomó en la playa, Sabrina mostró con humor que pasar largas jornadas bajo el sol y junto al mar afecta su cabello.
“Mi pelo salado” , deslizó junto a una foto que exhibía su melena rubia despeinada al manera natural.
Sabrina Rojas le quitó glamour a su paso por la playa y mostró el efecto del mar, y la arena en su cabello. | Foto: Instagram.
Por otro lado, la conductora también subió una imagen disfrutando de un chapuzón junto a su hija, posando con evidente complicidad mientras tomaban sol frente a reposeras azules bajo sombrillas blancas y beige, mostrando un costado más íntimo de la escapada familiar.
"Que lindo se la pasa" , manifestó su felicidad por haber tenido la oportunidad de disfrutar de una escapada junto a la adolescente.
Sabrina Rojas junto a su hija Esperanza en el Caribe durante las vacaciones familiares. | Foto: Instagram.
La visita a República Dominicana también incluyó un paseo en barco junto a sus dos hijos.
Mientras navegaban, la modelo y conductora se filmó con Fausto, quien, al darse cuenta de que su madre registraba el momento, saludó frente a la cámara.
Sabrina Rojas junto a su hijo Fausto en Republica Dominicana. | Foto: Instagram.
Por último, Sabrina compartió cómo transcurren las noches en el Caribe tras disfrutar del sol y la playa. Y para ello, subió un video registrado en el complejo hotelero Viva Dominicus Palace by Wyndham, mientras el chef le preparaba un refrescante mojito para ella.
DD
Los fanáticos de Charly organizaron una vigilar por su cumpleaños. Foto IG.
Este jueves 23 de octubre, Charly García cumplirá 74 años , y una vez más, sus seguidores se preparan para acompañarlo con vigilia , una muestra de amor que ya se volvió tradición.
La celebración, que se realizará la noche anterior a su cumpleaños, reunirá a cientos de fanáticos en las calles porteñas para esperar la medianoche con guitarras, teclados, carteles y canciones que marcaron generaciones.
Desde hace más de una década, cada octubre se repite el mismo ritual. La madrugada se transforma en una especie de abrazo colectivo al “Doctor” del rock nacional, una forma de agradecerle por una obra que sigue viva.
Este año, además, el festejo llega en el contexto del reciente lanzamiento de “In The City”, la colaboración que une a Charly con Sting y que volvió a ponerlo en el centro de la escena musical.
La vigilia está prevista para este miércoles 22 de octubre a las 23, en la intersección de Avenida Coronel Díaz y Avenida Santa Fe , frente al edificio donde vive el músico, en el barrio porteño de Palermo. Allí, como cada año, los seguidores de Charly se congregarán con una consigna simple pero poderosa: celebrarlo en vida.
Charly García cumplirá 74 este jueves 23 de octubre. Foto IG.
A lo largo de la noche habrá quienes lleguen con instrumentos, parlantes o banderas con frases emblemáticas. Otros simplemente irán a compartir el momento, a cantar en coro y esperar que, cuando el reloj marque las doce, suene “Cerca de la revolución”, himno infaltable de cada vigilia.
En ese instante, la multitud coreará su nombre mirando hacia el balcón de su departamento, con la ilusión intacta de verlo asomarse , saludar o simplemente escuchar. “Estamos en una de las ciudades que nunca duerme y esta no será la excepción”, escribió 'El Hombre de la Tapa con Renata', una de las cuentas de Instagram que difundió la convocatoria.
Charly García lanzó recientemente “In The City” en colaboración con Sting. Foto IG.
Y expresó: “Creemos que a las personas que nos hicieron y hacen bien hay que celebrarlas y reconocerlas en vida. Por eso, traete la guitarra, tirate unos temaikenes o, si sos kamikaze y querés traer un teclado, bienvenido al tren”.
La vigilia por el cumpleaños de Charly García es mucho más que un encuentro de fanáticos: es un ritual que une generaciones y una forma de agradecer al artista que transformó para siempre la historia del rock argentino.
Manuel Viso, doctor, divulgador y autor español. Foto Instagram/@manuelvisothedoc
El desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, muchas personas solo toman un café con leche, pan tostado con manteca y mermelada, pancakes, bagles o waffles, y listo, ¡a trabajar!
La necesidad de levantarse, darse una ducha y rápidamente partir hacia nuestras obligaciones ha convertido al desayuno en algo que debe ser rápido, práctico y fácil de preparar.
Por eso, incluso, algunas personas solo toman una infusión o un batido proteico con un par de galletas dulces. Sin duda, este es un desayuno muy pobre que se convertirá en hambre a las pocas horas.
Entonces, a media mañana o, si el almuerzo tampoco es sustancial, a media tarde, muchos van por algún tipo de alimento rico en azúcares o un snack .
Un desayuno con palta y huevo es de excelente calidad nutricional. Foto: Shutterstock.
El médico y divulgador Manuel Viso (@manuelvisothedoc), lanza una advertencia desde su cuenta de TikTok: “Si desayunas un café solo con galletas o bollería, tu energía se va a la basura antes de las 11 de la mañana” (como es español, la bollería refiere a algún panificado como un croissant ).
Según explica lo que muchas veces parece un desayuno inofensivo es, en realidad, una bomba de azúcar con poca capacidad para mantener la saciedad . “Es como encender un fuego con papel: arde rápido y se apaga igual de rápido”, compara el médico e insiste en que este tipo de ingestas producen un pico de glucosa inmediato, seguido de un bajón que obliga al cuerpo a demandar más comida.
Los picos y caídas de glucosa alimentan la sensación de cansancio, mal humor y necesidad de “picar algo” entre horas, lo que puede tener consecuencias tanto en la concentración laboral como en la salud metabólica a largo plazo.
Uno de los alimentos que Viso critica son los cereales azucarados que vienen en caja. Aunque su publicidad los presenta como una opción equilibrada para comenzar el día, lo cierto es que, según el médico, “parece un desayuno, pero es básicamente un postre disfrazado de saludable ”.
El médico Manuel Viso, en un video sobre las heridas y el efecto del agua de mar. Foto: captura de video/@manuelvisothedoc.
Esta idea conecta con las recomendaciones de otros expertos en nutrición que, desde hace años, alertan sobre el consumo excesivo de productos ultraprocesados en el desayuno.
Aunque Viso no entra en detalle, apunta a la importancia de evitar el exceso de azúcar y optar por alimentos lo menos procesados posible.
Los nutricionistas recomiendan incluir frutas enteras en lugar de jugos, fuentes de proteína como huevos, yogur natural o frutos secos, y cereales integrales en lugar de refinados.
Elecciones 2025 en Argentina: ¿qué es el boca de urna?
La encuesta de boca de urna se realiza a la salida de los centros de votación y permite estimar las tendencias electorales antes del conteo oficial. Aunque no tiene validez legal , ofrece una primera aproximación a los resultados y despierta gran interés público.
En las elecciones 2025 , las consultoras volverán a desplegar equipos en los establecimientos para recabar las respuestas de quienes ya emitieron su voto. Aunque los datos se difundan recién cuando cierre la votación, los relevamientos se van armando minuto a minuto y permiten proyectar tendencias que muchos siguen con atención.
La larga tradición democrática del país ha convertido al boca de urna en una suerte de termómetro rápido que adelanta los resultados preliminares de elecciones antes del conteo oficial. Sin embargo, su efectividad depende tanto de la metodología de campo como de la correcta interpretación de los márgenes de error.
Elecciones 2025 en Argentina: ¿qué es el boca de urna?
Por eso, entender qué es y cómo se usa el boca de urna resulta clave para evitar confusiones, leer los números con prudencia y no caer en conclusiones apresuradas mientras se esperan los datos oficiales del escrutinio provisorio.
El boca de urna es una encuesta que se realiza a la salida de las urnas y cuya finalidad es medir la intención real de voto, ya manifestada. Técnicamente, se trata de un sondeo post-electoral que pregunta a cada votante por el candidato o la lista que eligió minutos antes.
Estas encuestas apuntan a ofrecer un panorama preliminar que, aunque no tiene validez legal, orienta a medios, partidos y analistas sobre la posible tendencia de la jornada electoral.
Cabe aclarar que el boca de urna en Argentina seguirá las mismas pautas de los comicios anteriores , con la salvedad de ajustes metodológicos que cada empresa pueda introducir para mejorar la precisión.
Elecciones 2025 en Argentina: ¿para qué sirve el boca de urna?
Finalmente, el público suele conocer estos números apenas se cierran las mesas, ya que la veda electoral prohíbe difundirlos con anterioridad. Esa restricción busca evitar que los resultados influyan en quienes aún no votaron.
La principal utilidad del boca de urna es ofrecer resultados preliminares de elecciones con una velocidad que el conteo oficial no puede igualar. Este anticipo es valioso porque:
No obstante, el boca de urna no reemplaza al escrutinio provisorio, ya que este último es el único con valor jurídico ante la Justicia Electoral . Por eso, los analistas advierten que cualquier proyección debe tomarse con cautela.
La recta final de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre se recalentó. Tanto dirigentes oficialistas como militantes libertarios fueron víctimas en los últimos días de la furia de otros dirigentes políticos o de ciudadanos que gritaron sus reclamos y quejas mientras los candidatos salían de campaña.
En Chaco , el diputado ultrakirchnerista Aldo Leiva atacó un gazebo de La Libertad Avanza, mientras que en La Rioja Martín Menem recibió chicanas e insultos por las denuncias de supuestas coimas que involucrarían a Karina Milei, por mencionar solo algunos episodios.
La semana pasada, el diputado chaqueño Aldo Leiva , quien suele protagonizar un momento de chicanas y cruces humorísticos con Martín Menem en la Cámara baja al emitir su voto a viva voz, fue el protagonista de un episodio que no tuvo nada de humorístico: atacó a patadas y empujones a militantes de La Libertad Avanza de su provincia y hasta intentó pelear con un periodista.
La pelea con los militantes libertarios se dio en la Plaza Gral San Martín, epicentro cívico de Resistencia y quedó registrada por los teléfonos celulares de los transeúntes. Leiva se dirige a un gazebo blanco que protegía las mesas de los militantes y lo voltea . “Esta es una plaza pública”, le reprocha una mujer a la que el legislador le responde que debe pedir los permisos para montarlo.
Leiva y la mujer inician un intercambio de palabras, mientras el diputado en un momento intenta arrojarles uno de los carteles. “Usted vino a tirarnos nuestras cosas”, le reclama otro militante mientras el diputado lo niega. “Yo estoy solo, ustedes están rodeados de policía” , le dice a los libertarios.
En otro pasaje de la pelea, Leiva sostiene que los militantes libertarios usaron a la policía para impedir que su fuerza, la representación kirchnerista en Chaco, pueda desplegar su stand de campaña que, asegura, sí tiene permiso para hacerlo. “Acá no van a armar, acá está el nuestro, acá tenemos el permiso nuestro”, los increpa Leiva.
“Trata de ser equilibrado y habla con propiedad, vos sos el artista y el show que hace circo”, le reclamaba una de las militantes, mientras éste negaba todo.
Pero hubo otro momento donde las palabras pasaron a empujones. En otro video que rápidamente circuló en redes sociales se lo ve a Leiva empujar y arrojar al piso el teléfono de un periodista que lo filmaba, mientras lo perseguía con actitud desafiante y otros hombres que estaban alrededor también empujaban al periodista para que se vaya.
El diputado Martín Menem debió tolerar insultos y chicanas días atrás cuando se encontraba en La Rioja. El momento también quedó registrado por los celulares de las personas que se encontraban en un bar y lo vieron pasar por la vereda de en frente.
“Martín, ¿las pensiones, el 3%?” , le pregunta a los gritos una mujer en relación a las denuncias contra Karina Milei por las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad que la involucrarían. El presidente de la Cámara de Diputados le grita algo inaudible a lo que ella le retruca: “Callate, caradura, ahora aparecés en La Rioja”.
El momento amargo no terminó ahí. Mientras Menem se alejaba del lugar se escucha a otra persona gritarle “Te hacés el guapo, pelotudo” . La frase cargada con el insulto pareció tener impacto en el diputado, quien frena su marcha, se da vuelta y amaga a responder , para finalmente desistir y seguir camino. Sin embargo, el hombre de remera azul que le gritó sale a su encuentro con gesto de buscar una pelea, que nunca se concreta, mientras de fondo se escucha que el resto de los presentes le grita al diputado “chorro”.
Días atrás un militantes de La Libertad Avanza de Formosa denunció que fue víctima de un ataque “en patota” por parte de militantes kirchneristas. El incidente se conoció a partir de un video que graba él mismo, desde el interior de una camioneta ploteada con la insignia de La Libertad Avanza.
El joven, con su pelo teñido de naranja , se filma con su ojo izquierdo ensangrentado y relata lo sucedido. “Estábamos acá tranquilamente al ver que (los militantes) eran cantidades decidimos irnos de la marcha. Uno de estos mandriles, kuka tira piedra, me vio que estaba filmando, me tiró el celular y en patota vinieron y me cagaron a trompadas , me pagaron en el piso, me agarraron a piñas”, relata el joven lo sucedido que no quedó registrado en video.
De acuerdo al militante libertario, el episodio sucedió porque “la Policía libera todo para que nos agarren y fajen” . “Esta es la democracia que quiere Gildo Insfrán”, añade mientras la camioneta intenta salir del lugar rodeada de militantes con banderas del Frente para la Victoria, el histórico sello con el que compitió el kirchnerismo hasta 2015, pero que en Formosa sigue en uso.
BPO
El Observatorio Nacional de China emitió hoy miércoles una alerta amarilla ante la proximidad del tifón Fengshen , el vigésimo cuarto de la temporada, por su potencial de vientos fuertes y precipitaciones en el sur del país.
A las 9:00 de la mañana del miércoles, Fengshen se encontraba sobre las aguas del Mar Meridional de China, a unos 170 kilómetros al oeste-noroeste de Yongxing Dao , jurisdicción de la ciudad de Sansha, en la provincia insular de Hainan, con vientos máximos de 33 metros por segundo cerca de su centro, señaló la agencia meteorológica, de acuerdo con la Agencia de Noticias Xinhua .
El Centro Meteorológico Nacional pronosticó que el fenómeno se movería hacia el suroeste a una velocidad de 10 kilómetros por hora y que su intensidad se mantendría constante antes de debilitarse gradualmente.
Añadió que luego tocará tierra sobre la costa central de Vietnam como tormenta tropical y que se debilitará rápidamente tras el impacto.
Fengshen se encontraba sobre las aguas del Mar Meridional de China, a unos 170 kilómetros al oeste-noroeste de Yongxing Dao. Foto: Administración Meteorológica de China/@Cmanewsinfocus.
También señaló que las regiones costeras del sur de Zhejiang y Fujian , la isla de Hainan , Taiwan y partes del Mar Meridional de China y del Golfo de Beibu estarán afectadas por oleaje y ráfagas intensas.
El aviso incluye la recomendación de v igilancia para la navegación y las actividades marinas en esas zonas, tal como indicó el Centro Meteorológico Nacional.
El organismo meteorológico advirtió que algunas áreas de Hainan y Taiwan pueden experimentar fuertes tormentas de lluvia durante el mismo periodo en que se esperan vientos huracanados.
Tras tocar tierra en Vietnam, el fenómeno se debilitará con rapidez, por lo que su impacto posterior en el interior de la región asiática debería reducirse, según el pronóstico oficial.
China aplica un sistema de alertas por tifones codificado por colores, donde el rojo es el nivel más alto, seguido por naranja, amarillo y azul, y la emisión de una alerta amarilla indica riesgo significativo en las próximas horas.
En India, 24 personas trans intentaron un suicidio colectivo. Foto ilustrativa de 2019: REUTER
En India, un grupo de 24 personas trans fueron hospitalizadas después de intentar un suicidio en masa . Ocurrió en Indore, en el estado de Madhya Pradesh. La policía, que todavía continúa con la investigación, apunta a integrantes vinculados con otra facción de la comunidad como presuntos culpables.
Autoridades del hospital Maharaja Yashwantrao en donde fueron internadas las personas involucradas confirmaron que todas están fuera de peligro y bajo tratamiento .
Las imágenes del hecho se viralizaron en redes sociales en los últimos días. Fueron capturadas por las cámaras de seguridad de la casa en donde se encontraban.
El grupo se habría reunido en una casa para ingerir desinfectante de fenol (un limpiador de pisos) a eso de las 20.30 del miércoles 15 de octubre con la intención de acabar con su vida, informó el hospital.
En ese momento, la policía "recibió información" de lo que estaba sucediendo y acudió rápidamente al lugar, informó el Hindustan Times . Ambulancias llegaron cuanto antes para trasladar a todas las personas al hospital.
El director del centro médico, Basant Kumar Ningwal , aseguró que “todos se encuentran fuera de peligro y reciben atención médica constante”.
Los investigadores apuntan a que el las personas intentaron el suicidio en masa “tras un altercado con Sapna Guru , alias Sapna Haji, líder de un grupo rival, y sus allegados”.
Una miembro de un "kinnar", como se conoce a las comunidades trans en India. Foto: REUTER
Sapna fue arrestada junto con otros tres hombres ( Raja Hashmi, Akshay Kumayu y Pankaj Jain ) por “presunta agresión y extorsión” . Según The Hindu , que conversó con el Comisionado adjunto adicional de policía de Indore (Crimen) Rajesh Dandotiya , dos facciones de la comunidad se habrían peleado por una “disputa monetaria”.
Los cuatro implicados presuntamente amenazaron y agredieron a las 24 personas cuando exigieron dinero de un depósito recaudado para una conferencia comunitaria , lo que las incitó a intentar autolesionarse.
Además, el martes 14 -un día antes del hecho-, Jain y Kumayu fueron acusados por una integrante del grupo llamada Neha Kunwar de hacerse pasar por periodistas para amenazar, chantajear y violar a una mujer trans.
"Akshay Kumayu y Pankaj Jain (falsos periodistas) empezaron a chantajearnos y violaron a una persona. Ocurrió hace tres meses. Ni siquiera los kinnars (comunidades de gente trans) están a salvo. ¿Acaso no somos humanos? Además, le robaron 150.000 rupias a la víctima ", dijo la denunciante, según el Hindustan Times .
A su vez, durante la noche del intento de suicidio, Kunwar habría intentado quitarse la vida durante una discusión nocturna en relación con los acusados, pero el personal policial presente en el lugar impidió el acto.
The Hindu asegura que desde hace tiempo varias facciones de la comunidad transgénero están enfrentadas en Indore “por cuestiones como la división de zonas para la búsqueda de limosna y el control de la comunidad, y los grupos se vieron involucrados en altercados y peleas en diversas ocasiones”.
En India existen leyes específicas que reconocen y protegen los derechos de las personas transgénero, aunque su aplicación todavía enfrenta desafíos importantes .
La norma más importante es la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Transgénero aprobada por el Parlamento indio en diciembre de 2019.
Miembros del "Kinnar Akhada" en una ceremonia de 2019. Foto: REUTER
Esta ley fue una respuesta a una sentencia clave de la Corte Suprema de 2014 (caso NALSA vs. Union of India ), que reconoció a las personas trans como un “tercer género” y ordenó al Estado garantizar sus derechos constitucionales.
Aunque entre sus puntos principales se encuentra el del reconocimiento legal, la prohibición de la discriminación y la obligación estatal de implementar políticas de inclusión y programas de bienestar específicos, muchos miembros de la comunidad la consideran insuficiente.
Estos exigen que el proceso de reconocimiento de identidad sea más autodeclarativo , ya que la ley aún requiere una certificación oficial del gobierno, lo que puede implicar discriminación y trámites humillantes.
También denuncian la falta de mecanismos efectivos para aplicar las protecciones previstas y la ausencia de cupos laborales o educativos .
Heather Gay protagoniza una nueva serie limitada en la que revela los secretos más oscuros de su antigua religión. Foto: captura X @queensofbravo.
Bravo, la cadena de televisión estadounidense, anunció el estreno de una impactante serie limitada que promete sacudir los cimientos de una de las religiones con mayor presencia en Estados Unidos: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , conocida popularmente como mormonismo.
Bajo el título Surviving Mormonism with Heather Gay , la estrella del reality show The Real Housewives of Salt Lake City presenta una investigación profunda sobre lo que llama la “historia oscura” de su antigua fe.
La serie de tres episodios , que comienza a emitirse el martes 11 de noviembre, muestra a Heather Gay, de 51 años, en un viaje personal y periodístico. Su objetivo es desvelar los “secretos que se mantuvieron bajo siete llaves”, según detalla la sinopsis oficial de la cadena. El programa busca “ fracturar el velo de perfección ” de la iglesia, poniendo el foco en “prácticas anticuadas y controvertidas”, según informó la revista People .
Gay, quien dejó formalmente el mormonismo en 2019 tras dedicarle cuatro décadas y media de su vida, utiliza su plataforma para dar voz a las víctimas. A lo largo de los capítulos, la empresaria mantiene conversaciones “impactantes” con sobrevivientes de abuso, exmormones y antiguos líderes eclesiásticos . El adelanto de la serie ya muestra a Gay visiblemente conmovida: confesó sentirse “horrorizada y abrumada” al escuchar los testimonios.
El primer episodio, titulado “A Bad Mormon” (el mismo nombre de su exitoso libro de memorias de 2023), inicia la serie. Allí, Gay dialoga con David Matheson, quien en su momento fue catalogado como el “padrino de la terapia de conversión”. Matheson, hoy un hombre abiertamente gay, detalla las enseñanzas dañinas que alguna vez promovió y creyó fervientemente .
Heather Gay entrevistó a víctimas que sufrieron abuso. Foto: captura X @queensofbravo.
Los dos episodios restantes prometen profundizar aún más en la controversia. El segundo, “The Highest Level of Heaven”, presenta la historia de un obispo anterior y un viejo amigo de Gay que le confiesa por primera vez las denuncias de abuso. Este relato lleva a la estrella televisiva a una profunda reflexión sobre la culpa y la sensación de que esa experiencia es solo “la punta del iceberg” del problema sistémico.
Como informó People , el final de la serie, “Change Is Gonna Come”, culmina con el encuentro entre Gay y unas hermanas que acusan a su padre de abuso. Las jóvenes relatan que sus “múltiples” informes a los obispos y a la alta dirigencia de la iglesia “ fueron consistentemente ignorados ”. Frente a la escalofriante evidencia, la figura de reality, que también publicó un segundo libro en 2024, Good Time Girl, toma una drástica decisión: es “momento de tomar acción”.
Heather Gay ha utilizado su exposición mediática para reflexionar sobre su vida. La Real Housewife comentó que el programa de Bravo la “cambió completamente”, permitiéndole deshacerse de un “pesado equipaje” de años y evolucionar no solo como mujer, sino como madre.
La serie estará disponible a partir de noviembre en Bravo. Foto: captura X @queensofbravo.
La serie, un crudo testimonio sobre la fe, la traición y la búsqueda de justicia, estrena su primera parte en Bravo el 11 de noviembre , para luego liberar los tres episodios de forma exclusiva en la plataforma de streaming Peacock el 12 de noviembre.
Las represas hidroeléctricas fueron privatizadas por Carlos Menem en 1993, y los contratos vencieron en 2023. Foto: AES.
El Gobierno postergó por dos semanas las privatizaciones de las cuatro represas hidroeléctricas que están entre Neuquén y Río Negro, con las que esperaba recaudar entre 500 a 700 millones de dólares. El motivo es por la cercanía con las elecciones y la tensión con el dólar y el riesgo país.
La licitación cerraba este jueves 23 de octubre a las 17, pero el Ministerio de Economía publicó este miércoles una resolución de último momento en el Boletín Oficial que extiende los plazos hasta el viernes 7 de noviembre.
La prórroga fue a pedido de las empresas, que necesitaban más tiempo para evaluar el escenario de la Argentina, sus costos y riesgos después de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre.
Noticia en desarrollo
Familiares y allegados reciben a Avinatan Or, uno de los rehenes liberados por Hamas tras el acuerdo de alto el fuego, en un asentamiento de Cisjordania. Foto. AP
Los rebeldes palestinos han entregado hasta ahora los restos de 15 rehenes que fueron retenidos en Gaza durante los últimos dos años, como parte del acuerdo de alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas . Sin embargo, el proceso de devolución de los cuerpos de los últimos 13 rehenes restantes, según lo estipulado en el acuerdo, ha avanzado lentamente, ya que los combatientes liberan solo uno o dos cuerpos cada pocos días.
Hamas afirma que no ha podido acceder a todos los restos porque están enterrados bajo los escombros dejados por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Israel ha acusado al grupo de retrasar el proceso y ha amenazado con reanudar las operaciones militares o retener la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.
La semana pasada, Hamas liberó a los últimos 20 rehenes vivos capturados durante su ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Por su parte, Israel ha devuelto a Gaza los cuerpos de 165 palestinos . El Estado hebreo no proporcionó detalles sobre sus identidades, y no se sabe si fueron asesinados en Israel durante el ataque del 7 de octubre, si eran detenidos palestinos que murieron bajo custodia israelí, o si eran cuerpos que fueron trasladados desde Gaza por tropas israelíes durante la guerra. El Ministerio de Salud de Gaza ha tenido dificultades para identificar los restos sin acceso a kits de ADN.
Estos son los rehenes cuyos restos no han sido devueltos.
Sahar Baruch , de 25 años. Este joven, del kibbutz Be’eri, amaba la ciencia, Dungeons & Dragons, el juego de cartas Magic: The Gathering y los libros de fantasía. Compitió en torneos de ajedrez y estaba a punto de comenzar una carrera en ingeniería eléctrica cuando fue secuestrado. Anteriormente sirvió en el ejército como mecánico. Él y su hermano, Idan, estaban en la casa de su madre el 7 de octubre. Idan fue asesinado en el ataque.
El féretro de uno de los rehenes que murieron en manos de Hamas y que fueron entregados días atrás a Israel. Foto. REUTERS
Tres meses después del secuestro de Sahar, el ejército israelí dijo que fue asesinado durante un intento de rescate . Lo sobreviven sus padres y otros dos hermanos.
Itay Chen, de 19 años. Era un israelí estadounidense originario de Netanya, en el centro de Israel, que fue secuestrado junto con otros dos miembros de su batallón de tanques: Daniel Peretz, quien también murió, y Matan Angrest, quien sobrevivió y fue liberado el lunes. Chen amaba el básquet y estudiar biología humana, según el Foro de Familias de Rehenes.
Fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo fue trasladado a Gaza. Su padre, Ruby Chen, se ha reunido frecuentemente con líderes estadounidenses para lograr que todos los rehenes sean devueltos a Israel, incluidos los restos de los fallecidos. Itay Chen tenía dos hermanos.
Amiram Cooper, de 84 años. Fue uno de los fundadores del kibbutz Nir Oz, economista y autor de tres libros de poesía, según el Foro de Familias de Rehenes. Fue secuestrado con vida el 7 de octubre en Nir Oz junto con su esposa, Nurit, quien fue liberada después de 17 días . Cooper apareció en un video de Hamas, filmado bajo coacción, con otros dos rehenes ancianos. En junio de 2024, Israel confirmó que Amiram había sido asesinado. Le sobreviven Nurit, tres hijos y nueve nietos.
Amiram Cooper. Foto: AP
Oz Daniel, de 19 años. Este soldado israelí fue asesinado el 7 de octubre. Su cuerpo fue sacado de su tanque junto con otros tres militares. Era un guitarrista talentoso que comenzó a tocar a los nueve años. Practicaba largas horas, incluso durante su servicio militar, y soñaba con ser músico profesional. Su banda favorita era Guns N’ Roses, según el Foro de Familias de Rehenes. Le sobreviven sus padres y su hermana gemela.
Meny Godard , de 73 años. Era futbolista profesional antes de alistarse en el ejército israelí y combatir en la Guerra de Yom Kipur de 1973, según el kibbutz Be’eri. Ocupó distintos puestos en el kibbutz, incluida su imprenta.
La mañana del 7 de octubre de 2023, Godard y su esposa, Ayelet, fueron obligados a salir de su casa después de que fue incendiada. Ella se escondió en los arbustos durante varias horas antes de que los combatientes la descubrieran y la mataran. Antes de morir, pudo decirles a sus hijos que Meny había sido asesinado. La familia realizó un doble funeral para la pareja. Les sobreviven cuatro hijos y seis nietos.
Hadar Goldin, de 23 años. Los restos de Hadar Goldin son los únicos que han estado en Gaza desde antes de la guerra. El soldado israelí fue asesinado el 1 de agosto de 2014, dos horas después de que entrara en vigor un alto el fuego que puso fin a la guerra de ese año entre Israel y Hamas. Basándose en pruebas encontradas en el túnel donde fue trasladado el cuerpo de Goldin, entre ellas, una camisa empapada de sangre y flequillos de oración, el ejército determinó rápidamente que había sido asesinado en el ataque.
Fotografía cedida por la embajada de Israel en Berlín que muestra al soldado israelí Hadar Goldin. Foto: EFE
A Goldin le sobreviven sus padres y tres hermanos, entre ellos, un gemelo. Le había propuesto matrimonio a su prometida antes de ser asesinado. A principios de este año, su familia conmemoró 4.000 días desde que su cuerpo fue trasladado a Gaza. A principios de este año, el ejército recuperó el cuerpo de otro soldado asesinado en la guerra de 2014.
Ran Gvili, 24 años. Este israelí, quien sirvió en una unidad policial de élite, se recuperaba de una fractura de hombro que sufrió en un accidente de motocicleta, pero corrió a ayudar a sus compañeros agentes el 7 de octubre. Después de ayudar a las personas a escapar del festival de música Nova, fue asesinado luchando en otro lugar y su cuerpo fue llevado a Gaza. El ejército confirmó su muerte cuatro meses después. Le sobreviven sus padres y una hermana.
Assaf Hamami, de 41 años. Este coronel había sido el comandante de la Brigada Sur del ejército israelí desde 2022. Según medios israelíes, fue la primera persona del ejército en declarar que Israel estaba en guerra, a las 6.37 de la mañana del 7 de octubre, menos de diez minutos después de que comenzara el ataque. Hamami y dos de sus soldados fueron asesinados y sus cuerpos fueron llevados a Gaza. Los restos de los otros dos soldados fueron recuperados en julio de 2024. A Hamami le sobreviven su esposa y tres hijos.
Joshua Loitu Mollel , de 21 años. Era un estudiante de agricultura tanzano que llegó al kibbutz Nahal Oz apenas 19 días antes del 7 de octubre. Había terminado sus estudios universitarios de agricultura en Tanzania y esperaba adquirir experiencia en Israel para aplicarla en su país. Dos grupos armados palestinos más pequeños publicaron imágenes explícitas en las redes sociales en las que sus combatientes apuñalaban y tiroteaban a Mollel, según un informe de Human Rights Watch. Le sobreviven sus dos padres y cuatro hermanos en Tanzania.
Lior Rudaeff, de 61 años. Nació en Argentina y se mudó al kibbutz Nir Yitzhak a los siete años. Voluntario durante más de 40 años como conductor de ambulancia, fue miembro del equipo de respuesta de emergencia de la comunidad. Fue asesinado mientras combatía a los rebeldes la mañana del 7 de octubre y su cuerpo fue trasladado a Gaza. A Rudaeff le sobreviven cuatro hijos y tres nietos.
Hoy se confirmó que Lior Rudaeff, israelí-argentino de 61 años, fue asesinado el 7 de octubre por los terroristas de Hamás. Su cuerpo fue secuestrado y sigue en Gaza
Omer Neutra , 21 años. Este joven israelí estadounidense nació y creció en Long Island, Nueva York. Se mudó a Israel para alistarse en el ejército como voluntario. Omer jugaba al fútbol, básquet y vólei, y fue capitán de varios equipos en su escuela. Fue secuestrado con el resto de su tripulación de tanques.
En diciembre de 2024, el ejército anunció que Omer había sido asesinado en el ataque del 7 de octubre. Sus padres fueron una presencia regular en las protestas en Estados Unidos e Israel, y hablaron en la Convención Nacional Republicana el año pasado.
Dror Or, de 52 años. Era padre de tres hijos, administraba la granja lechera en el kibbutz Be’eri y era un quesero experto. El 7 de octubre, la familia se escondía en su habitación de seguridad cuando los combatientes incendiaron la casa. Dror y su esposa, Yonat, fueron asesinados. Dos de sus hijos fueron secuestrados y liberados durante el alto el fuego de noviembre de 2023.
Sudthisak Rinthalak era un trabajador agrícola de Tailandia que había trabajado en el Kibbutz Be’eri. Según informes de los medios, estaba divorciado y había trabajado en Israel desde 2017. Un total de 31 trabajadores de Tailandia fueron secuestrados el 7 de octubre, el grupo más grande de extranjeros retenidos en cautiverio. La mayoría de ellos fueron liberados en el primer y segundo alto el fuego. Rinthalak es el último de tres rehenes tailandeses cuyos cuerpos fueron retenidos en Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia ha dicho que, además de los rehenes, 46 tailandeses han sido asesinados durante la guerra.
Fuente: AP
Paul Ingrassia. Foto: AP/Alex Brandon
Paul Ingrassia , el candidato del presidente Donald Trump para dirigir la Oficina del Asesor Especial, retiró su nominación el martes por la noche luego de que se filtraran mensajes de texto ofensivos que provocaron una rebelión dentro del propio Partido Republicano.
Ingrassia, cuya audiencia de confirmación estaba prevista para esta semana, se vio envuelto en polémica tras un informe de Politico que reveló que, en un chat privado, había dicho que la festividad de Martin Luther King Jr. debería ser “arrojada al séptimo círculo del infierno” y se autodefinía como alguien con “una vena nazi”.
Las declaraciones desataron indignación inmediata, incluso entre algunos de los senadores más conservadores y cercanos a Trump. “Estoy en contra”, dijo el republicano Ron Johnson , miembro del comité que debía analizar su nominación. “Nunca debió haber llegado tan lejos”.
En un mensaje publicado en redes sociales, Ingrassia confirmó su retiro:
Ingrassia había dicho que la festividad de Martin Luther King Jr. debería ser “arrojada al séptimo círculo del infierno”. Foto: AP
“Me retiraré de la audiencia del jueves porque, lamentablemente, no cuento con suficientes votos republicanos en este momento. Seguiré sirviendo al presidente Trump y a su administración para que Estados Unidos vuelva a ser grande”.
La Casa Blanca se limitó a responder: “Ya no es el candidato” . Su renuncia se conoció poco después de que el líder de la mayoría del Senado, John Thune, expresara su deseo de que la administración retirara la nominación.
Los mensajes atribuidos a Ingrassia fueron duramente criticados por el líder demócrata Chuck Schumer, quien pidió a Trump que también lo destituya de su actual cargo como enlace de la Casa Blanca con el Departamento de Seguridad Nacional.
“Esto no es suficiente ni de lejos”, escribió Schumer.
El abogado de Ingrassia sugirió que los mensajes “podrían haber sido manipulados o sacados de contexto”, aunque no negó su autenticidad.
La Oficina del Asesor Especial es un organismo independiente encargado de proteger a empleados y denunciantes del gobierno federal contra represalias, además de aplicar la Ley Hatch, que prohíbe la participación política partidista de los funcionarios públicos.
La retirada de Ingrassia se suma a una serie de nominaciones fallidas de Trump en los últimos meses. En mayo, el presidente tuvo que retirar la candidatura de Ed Martin Jr. como fiscal del Capitolio tras críticas por su falta de experiencia y su apoyo a los manifestantes del 6 de enero. Más recientemente, la Casa Blanca también retiró la nominación de E.J. Antoni para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Trump había descrito a Ingrassia en mayo como un “abogado, escritor y experto constitucional muy respetado”, pero su caída refleja las divisiones dentro del propio bloque republicano sobre los límites de las lealtades políticas y las conductas personales.
Con información de AP.
La búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia se concentró en Pampa Salamanca, una zona a 20 kilómetros del lugar donde hallaron la camioneta abandonada.
Las cuadrillas salen a las 6 de la mañana desde Comodoro Rivadavia, no es hasta las 21 que regresan y dan por finalizados los operativos. Hay policías, bomberos, personal de Defensa Civil y voluntarios. Todos quieren encontrar a Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) desaparecidos desde el sábado 11 de octubre.
Ya sobrevolaron la zona aviones, helicópteros y drones. Encontraron la camioneta Toyota Hilux en Cañadón Visser , en el área protegida de Rocas Coloradas y este martes el fiscal Cristian Olazábal recorrió la zona en un helicóptero de la Prefectura Naval para reconocer el terreno y coordinar la búsqueda.
“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, indicó Olazábal. La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de Pedro y Juana fue accidental o está vinculada a un delito ", dijo Olazábal en una conferencia de prensa.
Fueron las hijas de Pedro, Laura y Gabriela, quienes también deslizaron esta posibilidad: no creen que su padre pudiera haber tomado la decisión de transitar por un camino en estas condiciones.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , se expresó por primera vez respecto de la búsqueda y también apuntó a las sospechas alrededor de la desaparición: "Estoy en constante comunicación con los familiares y con el ministro (de Seguridad, Héctor Iturroz). Es una situación angustiante, de muchas dudas, porque esto también hay que decirlo, estamos trabajando sobre distintas teorías", aseguró.
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69).
¿Pudieron haber sido víctimas de un robo y el ladrón quién abandonó la camioneta en este punto? No está descartada esta posibilidad pero tampoco hay indicios en los alrededores ni de Pedro y Juana, ni de el o los presuntos ladrones que también se hubieran encontrado con el desafiante clima de la zona.
"Uno de los grupos ingresó por Pampa Salamanca, sobre la Ruta Nacional N° 3, al norte de Comodoro Rivadavia. Hay grupos a pie, personal de búsqueda de personas, GEOF, Bomberos, Defensa Civil, todos a pie recorriendo desde cercanías de la ruta hacia el este, en la zona donde fue hallada la camioneta. Queremos asegurarnos de verificar todo y tratar de encontrar a esta familia", dijeron a Clarín desde el área de Defensa Civil que colabora con las fuerzas nacionales y provinciales en la búsqueda.
Usan camionetas 4x4, cuatriciclos, drones y perros de rescate de personas, además de teléfonos satelitales y distintas herramientas para poder intensificar la búsqueda que, hasta ahora, no ha dado resultados positivos. Nadie sabe dónde están Juana y Pedro.
"El punto es entre la costa, La Ruta N° 1, que unía Camarones con Caleta Córdova. La Ruta 3 está asfaltada. Desde el punto del hallazgo de la camioneta, es a unos 20 kilómetros subiendo faldeos y cerros . Están en una leve ascensión, estos días se rastrillaron distintos sectores a la redonda, unos 40 km", explicaron a Clarín . El punto exacto en el que encontraron al camioneta está a 18 kilómetros de Caleta Córdova y a 10 del mar. El martes habían podido removerla del lugar y trasladarla para ser peritada.
La búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia se concentró en Pampa Salamanca, una zona a 20 kilómetros del lugar donde hallaron la camioneta abandonada.
"Hoy a las 6 salió una comitiva, desde el municipio salió Defensa Civil, se le dio prioridad a otro tipo de rastrillaje en cuadrículas, no tanto a los perros porque hubo mucho viento y lluvias y eso podría afectar los rastros. Se estaba trabajando en un pequeño sendero en el que se encontraron huellas , que no se habían visto antes, y que podrían ser compatibles", confiaron las fuentes.
"Es un mini cañadón, un canal más estrecho que los anteriores por donde escurre el agua cuando hay lluvias tormentosas, estaban centradas las esperanzas centradas ahí ", se esperanzaron aunque por la tarde todavía no había novedades positivas respecto del operativo.
En este sector, no hay disponibilidad de agua potable ni de vegetación para el consumo. La pareja lleva once días desaparecida.
MG
Enzo Fernández y Facundo Buonanotte, titulares en el Chelsea por la Champions League. Foto: Reuters/Peter Cziborra
Se jugó a un ritmo frenético gran parte del primer tiempo disputado en Stamford Bridge. En apenas 33 minutos, tres goles y una tarjeta roja se vieron en el duelo entre Chelsea y Ajax por la tercera fecha de la fase regular de la UEFA Champions League. Luego, ya sobre el final de la primera mitad, Enzo Fernández y Estevao ampliaron la cuenta con sendos penales para firmar el 4-1 parcial. Fue el primer gol de su carrera en la máxima competencia de Europa para el argentino campeón del mundo.
Arrancó como titular el ex River, quien inició la jugada del primera gol del partido, obra de Marc Guiu, con un tiro libre ejecutado desde la derecha. Sin embargo, fue otro argentino el que quedó en la mirada de todos. Facundo Buonanotte, el ex Rosario Central cedido a préstamo en el equipo londinense por Brighton, sufrió un brutal patada que derivó en la expulsión del neerlandés Kenneth Taylor.
En primera instancia, el alemán Felix Zwayer amonestó a Taylor, pero luego fue convocado por los árbitros del VAR para revisar la jugada en el monitor y no demoró en modificar su decisión inicial. La imagen no dejó dudas .
Ya ganaban 1-0 los Blues y minutos más tarde llegó el segundo. Iban 26 minutos de juego cuando el ecuatoriano Moisés Caicedo recibió fuera del área un pase de Jamie Gittens, pateó de media distancia y amplió la ventaja luego de un desvío en James McConnell que descolocó al arquero Remko Pasveer.
Ajax se puso en partido con el penal de Wout Weghorst, aquel al que Lionel Messi llamó "bobo" luego de la victoria de la Selección Argentina ante Países Bajos por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.
Pero rápidamente volvió a tomar ventaja el equipo dirigido por Enzo Maresca con dos penales en tiempo de descuento. En ambos casos adivinó el palo el arquero Pasveer, pero no llegó a contener los tan esquinados disparos de Enzo y del brasileño Estevao.
Los expertos en viajes advierten que tirar el boarding pass puede traerte más problemas de los que imaginas. Foto Shutterstock.
Después de bajar del avión, entras en modo “vacaciones completas”: recoges el equipaje, pasas por aduana, llamas un Uber o buscas tu hotel. En ese momento quizá te parece buena idea deshacerte de tu boarding pass , ese papelito que ya creíste inútil.
Sin embargo, los expertos en viajes advierten que ese gesto puede traerte más problemas de los que imaginas . Lo que para muchos es basura, para otros es evidencia, respaldo o documento clave.
También tiene valor si quieres hacer uso de beneficios de la aerolínea, como lounges, upgrades o compensaciones: la versión impresa muchas veces incluye datos que en la digital no se muestran tan claramente.
Pero también hay riesgos de exposición de tus datos personales , códigos sensibles que pueden ser usados por terceros, y podrías perder la posibilidad de reclamar un derecho que requiera de esa constancia física.
De acuerdo al sitio especializado Travel + Leisure , existen varias razones por las cuales conviene conservar tu boarding pass - incluso cuando ya aterrizaste -, porque puede ayudarte con problemas post-vuelo, proteger tus derechos como pasajero y cuidar tu información personal. Veamos cuáles son.
Hay varias razones por las cuales conviene conservar tu boarding pass en el aeropuerto. Foto: Shutterstock.
Si tienes problemas con tu historial de vuelo o con reclamos de millas de viajero frecuente que no aparecen, el boarding pass físico sirve como prueba concreta de que estuviste en ese vuelo. Las versiones digitales (o móviles) a veces desaparecen o fallan luego de aterrizar.
Si tu viaje presenta demoras, cancelaciones, pérdida de equipaje u otros incidentes cubiertos por seguro, ese pase contiene detalles como número de vuelo, fecha, horario que van a pedirte para verificar el reclamo. Tenerlo ayuda a presentar evidencias más completas.
Las aerolíneas tienen programas de fidelidad que pueden fallar al acreditar tus millas. Si guardas el boarding pass, tienes un respaldo que puedes mostrar para que revisen y acrediten lo que te corresponde.
Algunas impresiones muestran el número de ticket, códigos de reserva, asiento, clase, etc., mejor que la versión que está solo en la app o como imagen. Esa información extra puede hacer la diferencia si necesitas comunicarte con servicio al cliente.
Si tiras el boarding pass sin cuidado tienes riesgo de que vean tus datos. Contiene información como tu nombre completo, códigos de reserva (Booking Reference o PNR), número de viajero frecuente, y el código de barras o QR que puede revelar más de lo que crees si cae en manos equivocadas.
Si tiras el boarding pass sin cuidado, tienes riesgo de que vean tus datos.
Si se produce un error con tu vuelo , una disputa con la aerolínea o un reclamo de seguro, no tener el boarding pass puede dificultar enormemente comprobar lo que ocurrió.
También puedes perder acceso a beneficios, como upgrades, acceso a salones VIP de aeropuertos, o comprobantes que exigen mostrar un boarding pass físico en ciertos aeropuertos o aerolíneas.
Antes de desecharlo, asegurarte de que ya no lo vas a necesitar ; revisa si tus millas están acreditadas, si hay reportes o seguros pendientes.
Si lo tiras, hazlo de forma segura: rómpelo y asegúrate de destruir el sector del código de barras o QR para evitar que alguien recoja datos de él.
Guarda fotos seguras del boarding pass (siempre imágenes privadas, no en redes sociales) hasta que estés seguro de que ya no harán falta.
Conserva una copia digital bien organizada, con respaldo, idealmente con la versión impresa cerca hasta que haya pasado un tiempo razonable posterior al viaje.
La montaña rusa Pigeon Forge Racing, en Tennessee, creada con asesoría del piloto de NASCAR BJ McLeod. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
Los amantes del automovilismo y de la adrenalina al límite ahora tienen una opción que haría dudar a los más tímidos. En Pigeon Forge , Tennessee, una nueva montaña rusa logró replicar la adrenalina de las carreras de NASCAR. Se trata de la Pigeon Forge Racing Coaster , inaugurada el 20 de junio de 2025, una atracción que se ha convertido en la primera montaña rusa de carreras de Estados Unidos .
El diseño de esta atracción es innovador : cuenta con dos pistas paralelas que permiten a los visitantes competir cara a cara, simulando una carrera real de NASCAR. Cada carril está equipado con frenos manuales, lo que permite que los pasajeros controlen parcialmente su velocidad y tomen decisiones estratégicas durante el recorrido.
Desde giros cerrados hasta caídas pronunciadas y una espiral doble de 24 metros de altura, el trayecto recrea la intensidad de una competencia profesional .
Además, cada usuario puede cronometrar su tiempo y compararlo con el de otros , añadiendo un componente competitivo que aumenta la adrenalina.
La intensidad de una carrera NASCAR en las alturas. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
La atracción fue cofundada por BJ McLeod , piloto profesional de NASCAR y propietario del equipo Live Fast Motorsports. Su experiencia en carreras le permitió colaborar en el diseño para que la montaña rusa reflejara la emoción de un circuito real, manteniendo al mismo tiempo la seguridad necesaria para todo tipo de público.
La montaña rusa Pigeon Forge Racing fue cocreada con el piloto de NASCAR BJ McLeod. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
Su inauguración contó con la presencia de McLeod, quien firmó autógrafos y compartió con los visitantes su pasión por las carreras. Este vínculo entre automovilismo y entretenimiento familiar ha reforzado la reputación de Pigeon Forge como un destino turístico innovador.
Más allá de la velocidad y la competencia, el Pigeon Forge Racing Coaster se destaca por su integración con el entorno natural de las Smoky Mountains. El recorrido ofrece vistas panorámicas únicas de la región , combinando emoción con belleza escénica.
Esta característica ha sido especialmente valorada por los visitantes, que disfrutan tanto del desafío de la carrera como del paisaje montañoso que atraviesan durante el recorrido.
El Pigeon Forge Racing Coaster no solo representa un avance en entretenimiento familiar, sino también un ejemplo de cómo la innovación y la pasión por la velocidad pueden coexistir en una atracción segura y accesible.
Su diseño permite experimentar la emoción de NASCAR sin necesidad de conocimientos previos en automovilismo , convirtiéndola en una opción ideal tanto para principiantes como para aficionados.
Los pasajeros atraviesan el circuito como los pilotos de carrera. Foto Instagram/@pigeonforgeracingcoaster
Cada detalle, desde los giros hasta la competencia directa con otro vehículo, está pensado para mantener a los pasajeros al borde de sus asientos.
La participación de BJ McLeod, piloto de NASCAR, garantiza que la experiencia sea auténtica, integrando la emoción del automovilismo con la diversión de una montaña rusa.
¿Qué dice la Constitución de Argentina sobre el voto en blanco?
El voto en blanco representa una forma de participación crítica que no elige candidatos, pero sí se registra oficialmente. Esta modalidad está reconocida por la legislación electoral y genera impacto en el cálculo de los porcentajes finales.
En la Argentina , esta modalidad existe desde los albores de la Ley Sáenz Peña y se mantiene vigente gracias a un andamiaje constitucional que reconoce al elector la libertad de manifestar su disconformidad sin ausentarse de las urnas . Aun así, muchos ciudadanos desconocen su verdadera incidencia en los repartos de bancas y en la lectura política de cada jornada.
Quienes optan por dejar el sobre vacío ejercen un derecho que no suma votos afirmativos , pero sí modifica la base sobre la que se calculan los porcentajes. Esa aparente contradicción estimula el debate entre especialistas sobre si se trata de un acto de protesta efectivo o de una mera estadística.
¿Qué dice la Constitución de Argentina sobre el voto en blanco?
Entender los alcances legales, históricos y prácticos del voto en blanco resulta indispensable para interpretar los próximos comicios de Octubre de 2025 , donde se proyecta un aumento de su utilización, especialmente entre los sectores que exigen mayor transparencia y renovación dirigencial.
La Constitución Nacional —art. 37— garantiza el sufragio universal, secreto y obligatorio, pero no detalla cómo debe emitirse el voto; esa tarea recae en la normativa electoral.
El Código Electoral Nacional (Ley 19.945) clasifica al voto en blanco como válido y lo menciona en su art. 101, diferenciándolo con claridad del voto nulo y recurrido.
Cuando se confecciona el telegrama de mesa, las autoridades consignan el voto en blanco en un renglón específico, lo que permite medir su volumen con la misma rigurosidad que el resto de las opciones.
Puntos clave de la regulación:
El procedimiento es simple:
Para los comicios de 2025 , la Cámara Nacional Electoral ratificó que el voto en blanco no influirá en el piso del 3% que necesitan las listas para acceder al reparto de bancas . Sin embargo, al quitarlo de la base, eleva el porcentaje real de cada partido, un detalle decisivo en escenarios ajustados.
Al no sumarse a los votos afirmativos , el voto en blanco reduce e l denominador y, por ende, eleva el porcentaje relativo de cada agrupación.
Ejemplo práctico: si un candidato obtiene 40% sobre votos positivos, podría superar el 45 % del total si el voto en blanco ronda el 10%. Esa diferencia es crucial para evitar el balotaje en las elecciones presidenciales.
Impacto del voto en blanco en el reparto de bancas y porcentajes
En legislativas, la incidencia se nota en las fuerzas minoritarias: con menos votos absolutos pueden superar el piso legal al achicarse la base de cálculo. Esta dinámica provoca debates sobre si la protesta termina beneficiando indirectamente al partido mejor posicionado, un efecto no buscado por muchos de sus impulsores.
Manifestantes sostienen carteles durante una concentración en protesta contra una propuesta de redistribución electoral, el martes 21 de octubre de 2025, en Raleigh, Carolina del Norte. Foto: AP/Chris Seward
La Cámara de Representantes de Carolina del Norte aprobó este miércoles un nuevo mapa de distritos para la Cámara de EEUU elaborado por los republicanos , abriendo la puerta a una ganancia adicional de escaños para el partido de cara a las elecciones de mitad de período del próximo año. La propuesta ya había superado el trámite en el Senado estatal a comienzos de la semana, por lo que, según el proceso vigente en el estado, se convertirá en ley sin necesidad de la firma del gobernador.
El rediseño se centra especialmente en el Primer Distrito Congresional (NC-01), actualmente representado por el demócrata Don Davis, cuyo camino a la reelección se complica con la nueva cartografía. El plan agrega votantes de tendencia republicana en zonas costeras y traslada a algunos electores del interior hacia un distrito vecino dominado por el GOP, alterando el equilibrio que había convertido al NC-01 en el único distrito realmente en disputa.
Davis, que se impuso por menos de dos puntos en noviembre pasado, es considerado uno de los demócratas más vulnerables de la Cámara. Es, además, uno de los tres representantes afroamericanos de la delegación de Carolina del Norte y tiene bajo su responsabilidad varios condados de mayoría negra. Para los demócratas, esos elementos son centrales para sostener que el nuevo mapa equivale a un gerrymandering racial.
“Este mapa, el quinto en apenas cinco años, fue diseñado claramente para diluir el poder de voto de los electores negros al desmantelar el ‘Black Belt’ y evitar que los habitantes de Carolina del Norte rindan cuentas a Trump y a los republicanos de la Cámara por ignorar las necesidades de los trabajadores estadounidenses”, afirmó en un comunicado Suzan DelBene, presidenta del Comité de Campaña Demócrata para el Congreso (DCCC).
La representante Pricey Harrison, demócrata por Guilford, sostiene un mapa alternativo mientras habla sobre un proyecto de ley de redistribución de distritos en el edificio legislativo. Foto: AP/Chris Seward
El impulso republicano para redibujar líneas favorables no es exclusivo de Carolina del Norte y forma parte de un esfuerzo más amplio para consolidar o ampliar la mayoría del partido en la Cámara baja. En este estado, el GOP ya controla 10 de los 14 escaños y Trump lo ganó el año pasado con el 51% de los votos. El mapa aprobado responde, además, a los llamados de la Casa Blanca para que los estados gobernados por republicanos aseguren más distritos “rojos” en el tablero nacional.
Una característica particular del proceso en Carolina del Norte es que el gobernador no interviene en la redistribución de distritos, por lo que el demócrata Josh Stein no puede vetar la nueva ley. No obstante, se anticipa una batalla legal: organizaciones demócratas y grupos de derechos civiles evalúan presentar demandas que aleguen violaciones a protecciones raciales y constitucionales.
El rediseño del NC-01 se ha convertido en el punto más controvertido de la iniciativa. Si bien las mayorías legislativas suelen defender sus planes como ajustes técnicos para reflejar cambios poblacionales, los críticos argumentan que la combinación de fragmentación de comunidades afroamericanas y concentración de votantes demócratas en distritos menos competitivos responde a una intención partidista y racial, prohibida por la jurisprudencia cuando predomina la raza como factor determinante.
El contexto regional también importa. La administración ha presionado por cambios similares en otros estados, aunque no siempre con éxito. En Indiana, por ejemplo, un portavoz del líder de la mayoría republicana en el Senado estatal indicó que no existen los votos para aprobar un nuevo mapa congresional, a pesar de la insistencia de Washington.
Para Carolina del Norte, los próximos pasos probablemente se dirimirán en los tribunales, mientras campañas y consultores recalibran estrategias y recursos. Los demócratas sostienen que la nueva geografía electoral busca blindar escaños republicanos y convertir en cuesta arriba la defensa de distritos como el de Davis; los republicanos, por su parte, defienden que el mapa cumple con la ley y refleja preferencias políticas actuales y cambios demográficos.
Una noche de alcohol terminó en tragedia: conmoción por la muerte del chef de un yate que tambaleó y cayó al agua. Foto: Facebook/Flinn Sessions.
Flinn Sessions , un joven chef de superyate de 22 años, se ahogó accidentalmente en el sur de Francia después de caer en el puerto de La Ciotat, al sur de Marsella. Según la investigación, luchó durante más de 20 minutos para salir del agua, pero por su estado de ebriedad no pudo lograrlo.
Originario de Poole, Dorset, Sessions era el chef principal del superyate Atlantico , una embarcación de 26 metros valuada en más de 16 millones de dólares. De acuerdo con el medio inglés The Times , se había unido al Atlantico en abril de 2023 en Turquía, navegando a lugares del Mediterráneo.
La embarcación estaba amarrada en el puerto de La Ciotat el 8 de junio de 2023 . La noche del incidente, Sessions y el capitán del yate, Alistair Lacock, salieron a tomar algo alrededor de las 9:30 de la noche. Posteriormente, Sessions se unió a las tripulaciones de otros buques de lujo cerca de las 10:15, donde bebió shots de téquila.
Una testigo declaró que a la 1:30 de la madrugada se dio cuenta de que Sessions estaba "bastante borracho" y solicitó al camarero que dejara de servirle alcohol. Cuando Sessions se levantó, se tambaleó y derribó algunas copas de la mesa.
Flinn Sessions, un joven chef de superyate de 22 años, se ahogó accidentalmente en el sur de Francia. Foto: Instagram/Flinn Sessions.
Las cámaras de seguridad revisadas por la oficial forense Sarah Harrison mostraron a Sessions tambaleándose en el muelle cerca de la pasarela del Atlantico a las 2:38. A las 2:40 cayó al agua.
Una vez en el agua, Sessions buscó desesperadamente una soga o una escalera de escape en el muelle para agarrarse, pero no encontró la manera de salir. Intentó nadar hacia la parte trasera del barco. Sus gritos de ayuda no fueron escuchados porque era de noche , el muelle estaba desierto y nadie a bordo del superyate pudo oírlo. Las cámaras mostraron que Sessions pasó más de 20 minutos intentando mantenerse a flote antes de ahogarse.
Michelle Fish , la madre de Sessions, cuestionó la falta de medidas de seguridad, que son comunes en el Reino Unido. "Hemos visto el material de las cámaras y lo que notamos es que no hay escaleras de escape, no hay cuerdas ni nada a lo que él pudiera agarrarse , por lo que cualquiera que cayera tendría el mismo problema, independientemente de si hubiera estado bebiendo", declaró Fish. Añadió que "una vez que estuvo en el agua, era solo cuestión de tiempo".
El capitán Lacock se despertó a las 6:30 de la mañana al darse cuenta de que no había sido alertado por el sistema de alarma que se activa cuando alguien aborda la embarcación. Tras buscar en la cabina y la cubierta, vio el cuerpo de Sessions en el agua en la popa alrededor de las 6:30 de la mañana del 9 de junio de 2023.
Sessions buscó desesperadamente una soga o una escalera de escape en el muelle para agarrarse. Foto: Facebook/Flinn Sessions.
El examen postmortem confirmó que la causa de la muerte fue ahogamiento. Las muestras tomadas mostraron que Sessions tenía una concentración de alcohol de 2.9 grados en un litro de sangre.
Brendan Allen , el forense de Dorset, destacó que estos niveles eran "muy altos". Tales niveles elevados afectarían la coordinación motora, reducirían los reflejos y provocarían una "sensación alterada de peligro".
Allen dictaminó que la muerte de Flinn Sessions fue un accidente. Concluyó que Sessions había pasado la noche "socializando con amigos y consumió una cantidad significativa de alcohol . Al regresar al Atlantico cayó al agua desde el muelle y lamentablemente se ahogó".
Un tractor remueve escombros entre los edificios dañados por los bombardeos de Israel en Ciudad de Gaza. Foto: BLOOMBERG
Gershon Baskin es un negociador israelí independiente. Condujo a la liberación en 2011 de Gilad Shalit, el soldado israelí que había estado retenido durante más de cinco años por Hamas. Ahora, participó de las conversaciones que llevaron al acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, tras dos años de guerra.
El hombre de 69 años tiene interlocutores dentro de Hamas, incluido Ghazi Hamad, un ex miembro de alto rango del movimiento ultraislámico. Los dos hombres trabajaron juntos. En diciembre de 2024, tuvo un primer contacto con Steve Witkoff, el enviado del presidente de Estados Unidos Donald Trump para Oriente Medio. Fue durante una conferencia en un país del Golfo.
Ahora relató algunos detalles no conocidos sobre la difícil negociación que permitió finalmente la entrega de los últimos rehenes vivos.
Gershon Baskin, activista israelí de derechos humanos, forjó una relación con un portavoz de Hamas. Foto: Tamir Kalifa para The New York Times
"Comencé a escribirle a Witkoff regularmente en su cuenta de WhatsApp. Le hablé de mí, de mi experiencia con Hamas, así como de las posibilidades de llegar a un alto el fuego y sabiendo que estaba trabajando para Trump, critiqué a la administración (del demócrata Joe) Biden... Le envié mucha información. La mayoría de las veces, la comunicación era unidireccional, él tomaba nota. Decía: 'Estoy de acuerdo', 'No creo que sea una buena idea'. Me enviaba un emoji", explica, en una entrevista con RFI en Jerusalén.
"Hace unos dos meses, dos meses y medio, la comunicación comenzó en ambas direcciones y él tenía mucha curiosidad por saber qué estaba yo escuchando de Hamas. He reanudado contactos intensivos con (el movimiento extremista), no solo con Ghazi Hamad, sino también con otros miembros del liderazgo, no quiero dar nombres", cuenta.
"Y luego estaban mis mensajes a Hamas, les costaba entender cómo iba a terminar esta guerra. A cada idea que se les sugería, su respuesta era que Israel no aceptaría. Y tuve que convencerlos de que Israel no era parte de las negociaciones. No estaban negociando con Israel. Esto es lo que le he dicho repetidamente a Hamas: 'Israel rechazará todas las ideas destinadas a poner fin a la guerra. Netanyahu se niega a poner fin a la guerra. No quiere poner fin a la guerra. Olvídenlo. No están negociando con Israel. Tienen que imaginar que están sentados en una habitación, frente a Donald Trump. Si logran convencer a Donald Trump de que quieren poner fin a la guerra, Donald Trump traerá a los israelíes. Así es como sucederá'. Ese fue mi mensaje para ellos. Y mi mensaje a Witkoff siempre ha sido que el presidente es la única persona que puede poner fin a la guerra. Nadie más", continúa el negociador.
Trabajadores de Defensa Civil llevan el cuerpo de un palestino sin identificar, muerto bajo los bombardeos de Israel, en Deir al-Balah, Gaza. Foto: EFE
Gershon Baskin tiene una convicción y una ventaja. Su convicción, durante 47 años, es que cree que la paz es posible. Su ventaja es que c onoce muy bien los hábitos de negociación de cada uno . En septiembre, sintió que las cosas se estaban moviendo.
"Witkoff comenzó a comprender que era posible un acuerdo, porque Hamas dijo que estaba listo para liberar a todos los rehenes antes de la retirada completa de Israel de Gaza. Así que empezamos a trabajar seriamente en un acuerdo, alrededor del 4 o 5 de septiembre. Fue en esta época cuando redactamos el borrador. Ghazi Hamad escribió el primer borrador del documento y hablamos. Se lo envié a Witkoff, quien lo comentó. (El texto) volvió a Ghazi, fue de ida y vuelta durante unos dos días, algo así. Lo envié a Witkoff y me dijo: 'Si Hamas está de acuerdo con esto, podemos hacer un trato'", detalla.
Ghazi Hamad y Gershon Baskin finalizaron un documento de ocho puntos , que se envía a los qataríes para su discusión en Doha. Pero Ghazi Hamad restableció el contacto con el negociador israelí: algo andaba mal, era un documento de cinco puntos que el que se presentó al movimiento extremista.
1 - Desarme de Hamas.
2 - Devolución de todos los rehenes, vivos y muertos.
3 - Desmilitarización de la Franja de Gaza.
4 - Israel mantiene el control de la Franja de Gaza.
5 - Ni Hamas ni la Autoridad Palestina participan en la futura administración del enclave.
Aquí es donde el movimiento palestino señala a Gershon Baskin: "No podemos firmar esto, no es el documento de ocho puntos que se ha redactado".
Baskin relata los intercambios por mensajes de WhatsApp con Steve Witkoff sobre el documento. Fue en el momento del torneo de tenis US Open: "Me puse en contacto con Witkoff, estaba viendo CNN. Y Witkoff estaba en el torneo de tenis, sentado al lado del presidente, y yo lo estaba viendo en CNN. Lo vi en la televisión respondiendo mis mensajes de WhatsApp... Y Witkoff me dijo: 'Dígale a Hamas que acepte los ocho puntos y traeremos a los israelíes'".
Personal médico reza frente a los cuerpos de palestinos entregados por Israel tras el acuerdo de alto el fuego, en Khan Younis, Franja de Gaza, este miércoles. Foto: AP
El negociador continúa: "Por la noche, hablé con Witkoff y le dije: 'Escucha, para Hamas, hay confusión... No saben lo que está pasando. Hay dos documentos. Se les debe entregar un solo documento. Tenemos que decirles que este es el documento oficial estadounidense'. Y el 8 de septiembre, alrededor de las 10.20 de la noche, Witkoff me llamó y me dijo: 'Los qataríes están en una reunión con la delegación de Hamas. Les dan la última versión de la propuesta estadounidense. No puedo dártelo porque tenemos miedo de las filtraciones, pero es más o menos el documento de ocho puntos'".
Baskin relata todas estas negociaciones durante las cuales hay esperanzas y luego ya no, pero luego, su tono se vuelve mucho más serio. "Al día siguiente, el 9 de septiembre, Israel intentó matarlos en Doha. Cuando escuché la noticia, por supuesto, me sorprendió. No podía creerlo. Y, por supuesto, el primer pensamiento que me vino a la mente fue que Israel no podría haber hecho esto sin el acuerdo de Trump. Me pregunté: '¿Me tendieron una trampa? ¿Jugaron con nosotros?'. Le envié un mensaje a Ghazi Hamad: 'Creo que pueden haber jugado con nosotros'. No respondieron, por supuesto, porque sus teléfonos estaban cortados en ese momento. Y le escribí a Witkoff para preguntarle: '¿Se rieron de nosotros? ¿Nos usaron?'. Y respondió que Estados Unidos 'no tenía nada que ver con eso. El presidente Trump no estuvo de acuerdo. El presidente Trump condena esto. Mira lo que publicará en su red social. Publicará una condena'", cuenta.
"No sé si es la verdad, pero al día siguiente, uno de los líderes de Hamas me contactó por WhatsApp y me dijo: 'Todos estamos vivos. No mataron a ninguno de nosotros. Los qataríes nos han dado instrucciones de no salir y apagar nuestros teléfonos, para que no sepan nada de nosotros'. Le respondí: '¿Todavía están listos para negociar el fin de la guerra?' y no respondió", detalla el negociador israelí.
"Después de una semana o 10 días, Witkoff me envió un mensaje: 'Tenemos un plan. Escucharán hablar de él'. Luego, Trump publicó el documento de 21 puntos presentado a los países árabes y musulmanes para obtener apoyo. Al final de la Asamblea General de la ONU , Netanyahu fue convocado a la Oficina Oval. Trump lo humilló frente al mundo entregándole un teléfono y pidiéndole que llamara al primer ministro qatarí para disculparse", detalla Baskin.
"Luego, cuando la prensa abandonó la Oficina Oval, Trump se volvió hacia Netanyahu y dijo: 'La guerra ha terminado, Bibi. Vas a recuperar a todos tus rehenes. Todos se irán a casa. Pero la guerra ha terminado y lo vas a aceptar, vas a aceptar el plan de 21 puntos'. Y eso fue lo que sucedió. Y Trump, en una diplomacia internacional sin precedentes, crea la realidad al publicarla en Truth Social. Ahora es real. Es oficial. El presidente lo publicó. Israel ha aceptado el plan de Trump para poner fin a la guerra y 'Bibi' está obligado por este acuerdo. Hamás hizo lo que siempre hace, dijo 'sí pero... ' pero Trump ignoró el 'pero' y lo publicó en Truth Social. Hamas dijo que sí", prosigue.
Homenaje en el sur de Israel a un militar muerto en el ataque de Hamas al kibbutz Nir Yitzhak, el 7 de octubre de 2023, y cuyo cuerpo fue devuelto días atrás, luego del alto el fuego. Foto: REUTERS
Luego, sobre los entresijos de las discusiones en Sharm el-Sheikh, Egipto, Gershon Baskin hace dos revelaciones : "Dos cosas que nunca antes habían sucedido sucedieron en Sharm el-Sheikh. La primera es que los estadounidenses, Jared Kushner y Steve Witkoff, hablaron directamente con la delegación de Hamás", empieza diciendo.
"El otro hecho inédito", agrega, "que fue censurado por todos los canales de televisión, es que al final, la firma inicial del documento tuvo lugar a las 2 de la madrugada. Todas las delegaciones estaban en la misma sala. La delegación israelí y la de Hamas se sentaron una frente a la otra en la misma habitación. Por supuesto, los israelíes lo negaron. No, no se dieron la mano, que yo sepa. Pero no sé, tal vez lo hicieron. La delegación de Hamas estaba compuesta por cuatro personas: Khalil al-Hayya, Zaher Jabarin, Muhammad Darwish, Ghazi Hamad. En el video que vi, estaba la delegación israelí, vi al general Nitzan Alon y a Ron Dermer. Su lugar alrededor de la mesa estaba justo frente a los cuatro miembros de Hamás que ya estaban sentados".
Actualmente, Gershon Baskin todavía está en contacto con Steve Witkoff y también con Hamas. El negociador israelí espera que la tregua dure a largo plazo.
Daniel Roldán
Más allá del resultado de las elecciones, el post 26 de octubre brinda una nueva oportunidad. Para no desaprovecharla es imprescindible que el Gobierno acuerde con los gobernadores una agenda legislativa viable que produzca las transformaciones profundas para generar más y mejor producción y empleo. Los equipos de la Fundación Mediterránea y la Fundación Capital venimos trabajando en plantear la necesaria hoja de ruta hacia delante. Desde miradas complementarias proponemos trabajar en identificar y desarrollar sus contenidos.
La meta es capitalizar los esfuerzos desplegados hasta ahora y la oportunidad que se abre para empalmar la estabilidad con crecimiento sostenido de la producción y progreso social.
Estabilidad macroeconómica.
La crónica inflación es un síntoma de los desórdenes macroeconómicos. Frente a ello, el superávit fiscal es un logro muy importante pero no suficiente.
Para alcanzar la estabilización macroeconómica es fundamental la convergencia de las políticas fiscal, monetaria, cambiaria y financiera. La política monetaria no puede considerarse independiente de la política cambiaria (transición hacia un esquema de flotación, liberalización de restricciones y política anticíclica de acumulación de reservas internacionales) ni de la fiscal (consolidación del superávit primario, con mejora de su calidad).
Dada la reciente suba en la participación del sector financiero en el mercado de deuda pública, desplazando al sector privado del acceso al crédito ( crowding ou t), debe trabajarse en la separación del mercado financiero y el de capitales.
Es decir, que los bancos tengan títulos públicos de manera voluntaria, como parte de su administración de liquidez, pero que sea el sector privado no financiero el que demande títulos del Tesoro en las licitaciones de deuda pública (también vía fondos de inversión). En este proceso, se debe desarmar progresivamente la suba de encajes integrables con títulos públicos.
Por su parte, se necesita calibrar el proceso de acumulación de reservas, con la esterilización de los pesos que no sean absorbidos por una mayor demanda. La autoridad monetaria deberá establecer un esquema de control de agregado monetarios (con corredor de pases activos y pasivos en la transición hasta que surja un mercado interbancario). Hacia delante, avanzar en la remonetización de la economía, a medida que la demanda de dinero traccione la oferta de crédito.
Es importante también que la reformulación vaya de la mano de una mejora de la productividad vía una agenda de reformas clave.
Reformas para el desarrollo.
Un acuerdo de coordinación fiscal entre la Nación y una mayoría de provincias debe ser la base para reconfigurar la organización federal. Por un lado, el acuerdo tiene que identificar con precisión cuales son las responsabilidades de cada nivel de gobierno cuidando de eliminar solapamientos que son una poderosa fuente de ineficiencias. Este es el camino más seguro para continuar con la baja del gasto público y mejorar la calidad de los servicios que ofrece el Estado.
Por otro lado, el acuerdo tiene que sentar las bases para el ordenamiento integral del sistema tributario que lleve a una rápida eliminación de los impuestos más distorsivos. El eje debe ser la simplificación del sistema tributario y la ampliación de la base de contribuyentes. No se trata de recaudar menos, sino de recaudar mejor.
Esto debe ir junto con un replanteo de la distribución de potestades tributarias que lleve a modernizar el régimen de coparticipación a través de un esquema de correspondencia fiscal. Es decir que la regla general sea que la jurisdicción que gasta se responsabilice también de cobrarle a sus habitantes los impuestos que se necesitan para financiar las erogaciones.
La excepción puede ser un Fondo de Nivelación para reforzar los ingresos de las provincias menos desarrolladas. De cara al objetivo de darle sostenibilidad al equilibrio fiscal, el ordenamiento del sistema previsional es una reforma importante y desafiante. También es una transformación que amerita un dialogo profundo y sincero con los gobernadores ya que la previsión social no solo condiciona decisivamente las finanzas públicas nacionales sino también las de una mayoría de provincias que mantienen la administración de la previsión social de sus empleados públicos.
Por otra parte, se precisa revisar las asignaciones específicas que tienen muchos impuestos vigentes hoy en día. Bajo estas condiciones, es posible contar con una regla fiscal que refleje el compromiso de sostener la solvencia fiscal intertemporal. Con ese propósito y habida cuenta la muy elevada presión impositiva, tanto una regla para la evolución del gasto público, como para el endeudamiento resultan necesarias, de modo de fijar un sendero descendente del gasto (que se destine a una menor presión tributaria) y mantener el déficit cero.
Para reforzando la intertemporalidad hay que pensar leyes con mayorías parlamentarias especiales para su reversión, de modo tal que la solvencia fiscal sea un compromiso irrenunciable. El acuerdo de coordinación fiscal también debe abordar mecanismos para incrementar la inversión en infraestructura que lleve a reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad. Las provincias podrían, con mayor independencia, trabajar directamente con los organismos internacionales para conseguir el financiamiento para proyectos estratégicos.
También es fundamental impulsar la inversión privada y las asociaciones público-privadas, para los que será importante extender los plazos de las concesiones, facilitando la planificación de inversiones de largo plazo. Otra opción es el modelo de construcción-operación-transferencia (BOT), donde las empresas privadas financian y construyen la obra, la operan durante un tiempo para obtener rentabilidad y finalmente la transfieren al Estado.
También es la oportunidad para asumir, con políticas consistentes, la creciente importancia de la tecnología y la innovación. El monto y la calidad de la inversión en I+D tienen que formar parte de la agenda estratégica. En el mismo sentido, resulta cada vez más importante orientar los esfuerzos a lograr una mayor adecuación entre los saberes que se generan en las diferentes instancias de educación formal y los cambiantes requerimientos del mercado laboral.
Argentina debe apuntar a un esquema productivo más integrado a las nuevas cadenas globales de valor. El foco debe estar en detectar dónde están las oportunidades para nuestro país, buscar proveedores aliados e inversores que estén dispuestos a participar en el desarrollo de los recursos estratégicos.
Argentina puede ser un socio confiable para la seguridad alimentaria y energética a nivel global . Tiene potencial en minería, en energías renovables, en producción de alimentos, en centros de datos para inteligencia artificial. En este sentido, se debe adoptar un esquema transaccional, con foco en la reciprocidad, buscando reducir las barreras arancelarias y no arancelarias que hay hoy en el mundo para los bienes y servicios de Argentina.
El objetivo debe ser duplicar las ventas externas de bienes y servicios en 10 años , trabajar para duplicar la cantidad de firmas exportadoras hasta llegar a las 20.000 empresas volcadas al comercio exterior y lograr que en 5 años el 40% de las ventas al mundo pueda recibir algún tipo de financiamiento a la exportación Bajo estas condiciones es posible revertir con éxito la dura realidad de que hace 15 años el empleo en el sector privado registrado está estancado. Para que esto sea posible es imprescindible recuperar la cultura del trabajo y profundizar la modernización de la legislación laboral.
Entre los puntos claves, reducir costos laborales extrasalariales, incluyendo los derivados de la alta litigiosidad, y generar las condiciones para que a través de la negociación colectiva se adapten las regulaciones laborales a las particularidades de cada sector.
Una nueva oportunidad.
Desde nuestros equipos impulsamos un enfoque superador que permita construir una Argentina inclusiva y seguiremos realizando aportes profesionales que contribuyan a lograr este objetivo. Nuestro país debe tomar las riendas de la agenda que se precisa hacia delante, balizando el camino con un sendero de largo plazo que genere certidumbre y promueva el desarrollo integral. El momento es ahora.
Meryl Streep y Robert Redford, protagonistas de Africa mía (1985), dirigida por Sidney Pollack.
“Un gran mundo de poesía se me ha abierto y me ha metido en su seno, aquí. Y lo he amado ”, le escribe Karen Christentze Dinesen, a su madre. Abandona Africa, después de 17 años, en 1931. Retorna a Rungstedt, Dinamarca, su suelo original. Seguirá como viajera –aunque nunca más por las altiplanicies de Kenia- y principalmente como escritora.
Se la conoce como Isak Dinesen, tal como firmó sus primeras obras, y más adelante alcanzó la popularidad como Karen Blixen. “Siete cuentos góticos”, en 1934, fue su primer libro. Pero “Memorias de Africa” (1937) la llevó definitivamente a la fama. Más adelante recibió honores y reconocimientos, como el premio Hans Christian Andersen en su país.
Según Hemingway, ganador del Nobel en 1954, ese premio debió destinarse ella. Y también uno de los ejecutivos históricos del comité del Nobel, Peter Englund, reveló que “fue un error” que Blixen nunca lo ganara. Estuvo entre las principales candidatas a principios de los 60, pero no alcanzó. Murió en 1962, tenía 77 años.
Para la valoración de la obra de Blixen caben disímiles comentarios. Desde aquellos que la consideran digna de un Nobel hasta quienes la ubican en un rango menor. Y lo mismo sucede con la versión en cine que dirigió Sidney Pollack en 1985 y que se conoció entre nosotros como “Africa mía”: para muchos es una obra de arte y, a esta altura, un clásico.
Para otros críticos, un “pasatiempo melodramático”. Pero se trata de cine de calidad y que justamente en estos días, cuando Redford se ha marchado, se considera entre sus principales interpretaciones junto a Meryl Streep, una dupla inolvidable. “Africa mía” - su título original es “Out of Africa” como el libro - fue la gran ganadora del Oscar al llevarse siete premios, incluyendo el de mejor película y la mejor dirección, para Pollack. La banda sonora de John Barry, la majestuosa fotografía y las potentes interpretaciones de sus estrellas, junto a Klaus Maria Brandauer como el Barón Blixen, la hacen inolvidable.
El libro de Blixen, así como su posterior traslado al cine, mantienen la esencia de aquella estadía en Kenia: espíritu aventurero, un personaje libre y apasionado que exhibe su independencia frente a los convencionalismos y las restricciones sociales de su ambiente, la ruptura con un marido de la nobleza (el Barón Frederick von Blixen-Dinecke) y el romance con el cazador inglés (Denis Finch-Hatton) que le transmite su espíritu liberal.
Pero, como toda novela o toda película, hay múltiples detalles que poco tienen que ver con la realidad.
“Yo tenía una granja en Africa, a los pies de la colina de Ngong” es el famoso comienzo del texto. En realidad, los Blixen eran propietarios de tres grandes plantaciones de café y otra de cultivo de lino, que la familia del Barón les había gestionado para que se instalaran en Kenia. Entre malas inversiones (y rupturas personales), además de sequías y plagas, aquellas inversiones terminaron en un desastre, agravado por la crisis global de los '30.
Karen se pinta a sí misma como una mujer mucho más civilizada en el trato con los nativos que el resto de los colonizadores, pero también se le recuerdan algunos episodios violentos (pocos). Pero es cierto que se trataba de una soñadora con ideas avanzadas para una mujer de la época.
Aprendió los dialectos locales, trató con las tribus (kikuyos, masais, totos), participó en safaris, atravesó desiertos y sabanas, hizo un viaje en bicicleta por el Gran Valle del Rift, 120 kilómetros de caminos peligrosos, acechados por los leones. Viajó en el Expreso de los Lunáticos, el tren que los ingleses instalaron durante la época colonial para unir desde Mombasa, en el Indico, hasta el Lago Victoria, en Uganda. Y por supuesto, vivió sus románticas escapadas junto a Denis. Las escenas del final, aquellas que Meryl Streep y Robert Redford nos dejaron para siempre, son fieles a la historia.
Se encontraron por última vez el 6 de mayo de 1931. Una semana después, él se estrelló con su avioneta. Y el 29 de julio, Karen Blixen retornó a Dinamarca, su empresa Karen Coffe Co. había colapsado. Arge Westenhultz, el tío de su ex marido, que les financió casi todo, no es mencionado en el libro.
Nada igualó en el capítulo romántico entre Streep y Redford aquella escena, junto a las aguas del lago, en las que él le lava el pelo. La actriz comentó alguna vez: «Hemos visto tantas escenas de gente haciendo el amor… Sin em bargo, no solemos ver escenas con el tipo de sensualidad que exploramos en Memorias de África ». El proceso de filmación estuvo lleno de desafíos: “ Había dos peligros cerca: los leones y, sobre todo, los hipopótamos” , contó Streep Pero lo que permanece es esa escena de dulce sencillez, aquella en la que Redford convirtió un gesto, un detalle, en un símbolo de intimidad y ternura que conmueve.
Una de las casas de Blixen, que también aparece en la filmación, sigue en pie a sólo 16 kilómetros de Nairobi. Y ese barrio en la capital keniata hoy lleva su nombre.
Pollack era colega y amigo de Redford –lo había dirigido en “Nuestros años felices”- pero en la producción de “Africa mía” tuvieron sus diferencias. Por ejemplo, Pollack y los productores querían presentar en Redford al típico galán norteamericano de los 80, la imagen que éste tenía masivamente. Redford, en cambio, buscó ser el auténtico Denis del libro y para eso contrató un profesor particular de Inglés/Británico con el lenguaje de los ’30.
“Cuentos de invierno” (1942) y “Anécdotas del destino” (1958) fueron otras de las obras que publicó Karen. Algunos de sus versos más tristes decían “en mi cárcel el corazón canta / solo acerca de alas, solo de alas”.
Igualmente triste Meryl Streep recordó por estos días a Redford, para su despedida “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”.
Daniel Roldán
El desarrollo intensivo del petróleo y el gas en la formación Vaca Muerta se consolida, y su expansión productiva ya cuenta con apoyo político mayoritario tanto en el oficialismo como en la oposición. La necesidad de la explotación intensiva supera la grieta política.
Las obras para evacuar crecientes exportaciones de petróleo están en curso de ejecución y los proyectos de exportación de gas por barco (GNL) están en curso de concreción. Ni en el Gobierno, ni en la oposición hay pronunciamientos discordantes con las tareas que se realizan para extraer los recursos de la roca madre (el fracking cuenta con licencia social y política). Unos y otros afinan los lápices para estimar los dólares que sumarán las inversiones y las exportaciones de hidrocarburos, y el impacto que esos ingresos tendrán en las cuentas públicas y externas.
De las muchas estimaciones en danza, sobresale por su metodología y profesionales involucrados, la realizada por la Comisión de Planeamiento y Análisis Económico del IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y el Gas), en septiembre 2025.
A partir de escenarios conjeturales con diferentes hipótesis de precios para el petróleo y el gas natural (recordar que somos tomadores de precios de referencia internacional y regional), el equipo técnico del IAPG proyecta distintos niveles de actividad que se traducen en niveles alternativos de inversión y explotación que resultan en diferentes volúmenes productivos, y en flujos alternativos de importación (equipos/servicios) y de exportación productiva, con el respectivo impacto en los flujos netos de divisas que afectarán el balance comercial y la cuenta corriente externa (que incluye el pago de dividendos y servicios financieros a los inversores de la industria) del país.
De los escenarios planteados, el de bajo desarrollo ya queda casi descartado por el avance de obras de infraestructura que apuntalan las variantes de un desarrollo intensivo medio u alto. En los escenarios de desarrollo intensivo medio en petróleo se asume un precio Brent de referencia que aumenta de los 64 dólares promedio por barril en este año a 74 dólares desde el 2026 en adelante (la proyección llega al 2040).
Para las exportaciones de gas natural se estiman precios para todo el período de 10 dólares el millón de BTU en destino para todo el período en el escenario medio, y de 12 dólares en el de alto desarrollo intensivo. En ambos escenarios las exportaciones a Chile asumen un precio de 5.2 USD el MMBTU, y a Brasil de 6.1 USD el MMBTU.
El escenario medio en petróleo alcanza una producción de alrededor de 1.3 millones de barriles día hacia fines de 2027 y crece en el período hasta superar los 1.5 MMb/d de los que alrededor 970 mil b/d van al mercado de exportación.
En el escenario alto del gas (que asume la ejecución de los proyectos de GNL que lleva adelante el consorcio que lidera Pan American y los proyectos de YPF con el ENI y con Shell), hacia el 2032 la inyección total de gas de producción nacional pasaría de los actuales 110 millones m3/d a alrededor de 258 MMm3/d, con unos 100 millones de m3/d de exportación de GNL.
Los números que más interesan a la política y a la economía combinando escenarios que hoy aparecen como deseables y posibles (escenario medio en petróleo y alto en gas) estiman una inversión total en el período 2026/2040 de alrededor de 300 mil millones de dólares, un promedio de unos 20.000 millones por año.
La infraestructura de evacuación (ductos, plantas flotantes de licuefacción), aunque multimillonaria, representa alrededor del 10% de la inversión total, el otro 90% es inversión en pozos (upstream) asociada a las perforaciones para extraer el petróleo y el gas de la roca. Las exportaciones de petróleo y gas pasarían de unos 10.000 millones de dólares en la actualidad a unos 35.000 millones de dólares a mediados de la próxima década.
Son estimaciones donde las hipótesis de precios sí mueven el amperímetro. Y aquí empieza el planteo del dilema. Porque todos esos dólares de inversión y exportación del desarrollo intensivo de Vaca Muerta pueden contribuir a prolongar la agonía de un modelo de desarrollo fallido, orientado al mercado doméstico, con renta que aprecia el tipo de cambio y retroalimenta la autarquía y el proteccionismo, sin derrame de la abundancia productiva doméstica para encadenar otros procesos de capitalización internos; o Vaca Muerta puede inaugurar el giro a una transformación productiva con valor agregado exportable en una economía estable, donde los bienes primarios como el gas y el petróleo (alejados de los bienes y servicios de consumo directo) concatenan procesos productivos intermedios que amplían la base de capital y la productividad proporcionando recursos de renta que en parte pueden ser capitalizados en fondos soberanos y usados en un desarrollo federal integrado.
Vaca Muerta como maldición o como bendición.
Daron Acemoglu y James A. Robinson, premios Nobel de Economía, nos aconsejarían ocuparnos de las instituciones para que el desarrollo intensivo de Vaca Muerta sea una palanca de desarrollo. En su famosa obra ¿Por qué fracasan las Naciones? sostienen que las instituciones “extractivas”, a diferencia de las inclusivas, no protegen la propiedad, no garantizan la separación de poderes y obstaculizan el desarrollo económico y la innovación, perpetuando la pobreza y la desigualdad. Benefician a una minoría privilegiada, impidiendo que la mayor parte de la población participe activamente en la economía y la vida política.
El populismo necesita una Vaca Muerta “extractiva” para prolongar la vida de un modelo decadente con pobreza clientelar y amigos privilegiados. El cambio necesita una Vaca Muerta “inclusiva” para consolidar las bases de un proyecto de desarrollo que genere riqueza y empleo y reconcilie a los argentinos con el futuro.
Fabius Watson, Sam Lovejoy y Valentina Palmiotti, investigadores de IBM. Foto: Luciano Thieberger.
Tres investigadores de seguridad mostraron vulnerabilidades críticas en el programa que maneja los chips de Nvidia , fabricante del hardware más utilizado del mundo para inteligencia artificial (IA) . Fue durante el primer día de Ekoparty , la conferencia de ciberseguridad y hacking que se realiza desde hace 21 años en Buenos Aires y que en mayo de 2026 se hará por primera vez en Miami.
El impacto está mitigado, ya que que el problema fue reportado por Valentina Palmiotti, Sam Lovejoy y Fabius Watson, investigadores del X-Force Offensive Research de IBM , un equipo dedicado a la investigación de vulnerabilidades. Palmiotti, conocida como “Chompie”, es reconocida en el mundo del hacking porque es además editora de Phrack , una revista hacker muy conocida en el rubro, fundada en 1985.
Los sistemas de IA generativa como ChatGPT utilizan chips de Nivida para poder procesar las consultas de los usuarios. En este caso, el problema estaba en el programa que controla (driver o controlador) los chips de Nvidia. “Probablemente estén cansados de escuchar hablar de IA, pero es interesante que a pesar de que Nvidia es una compañía enorme, hay muy poca investigación pública sobre la explotación de sus productos”, dijo Palmiotti al iniciar la charla este miércoles.
En agosto de este año, el hacker argentino Andrés Riancho descubrió otra falla crítica en una herramienta de Nvidia , que permitía leer conversaciones ajenas de chatbots como ChatGPT y la dio a conocer en Black Hat , una de las conferencias de hackers más grandes del mundo.
Esta vez, la charla de Ekoparty mostró otro tipo de error que podría permitir a un atacante tomar control de un equipo de un tercero.
Valentina Palmiotti, "Chompie", líder de X-Force Offensive Research (XOR) de IBM. Foto: Luciano Thieberger
ChatGPT, Claude, Gemini (Google) o Copilot (Microsoft) utilizan el poder de procesamiento de Nvidia, en particular, un chip específico, conocido en el rubro como GPU: Graphics Processing Unit , los mismos que se usan para procesar gráficos de videojuegos o modelados 3D profesionales. Y Nvidia es el mayor fabricante , lo que le valió la corona de la empresa más valiosa del mundo, por encima de Apple (4 billones de dólares) .
“El error se encontraba en el driver de Nvidia (el componente que corre en núcleo del sistema, que gestiona la GPU). Explotándolo es posible ejecutar código en modo kernel del servidor”, explicó en diálogo con Clarín Valentina Palmiotti.
Los investigadores reportaron las vulnerabilidades a Nvidia en mayo de este año “bajo divulgación coordinada” (es decir, las dieron a conocer simultáneamente, IBM y Nvidia), se asignaron identificadores públicos ( CVE-2025-23282 y CVE-2025-23332 ) y el problema se parcheó para contenerlo.
Fabius Watson, Valentina Palmiotti. Foto: Luciano Thieberger. FTP CLARIN LTH_8658.jpg Z Invitado
“En ese contexto, este tipo de vulnerabilidad puede permitir escapar del contenedor y acceder a entornos pertenecientes a otros clientes, lo que incluye la posibilidad de impacto entre organizaciones distintas si comparten infraestructura”, agregó la especialista. Es decir, se podía acceder a información que, en principio, debería ser privada de la consulta de cada usuario u organización.
La investigación expuesta en Ekoparty sirve como un elemento más para entender que los problemas de seguridad en el mundo de la IA son más comunes de lo que se cree. Explicó Chompie: “La atención suele centrarse en ataques ‘futuristas’ basados en IA, pero la amenaza más inmediata y explotable reside en la infraestructura del creciente stack de IA”. Un “stack” de IA es un conjunto de tecnologías que se montan en distintas capas para que un usuario pueda, por ejemplo, hacerle una consulta a ChatGPT.
“Para reducir ese riesgo, los proveedores deben priorizar la seguridad desde el diseño y en la operación diaria: modelar arquitecturas con aislamiento fuerte, mantener drivers y software actualizados, y evaluar rigurosamente la seguridad de nuevas funciones antes de desplegarlas , no lanzarlas inmediatamente solo por la demanda”, agregó.
Roger Dingledine, uno de los fundadores de Tor. Foto: Luciano Thieberger
La charla de apertura de la Ekoparty estuvo a cargo de Roger Dingledine, uno de los creadores de Tor Project.
Tor es una red que permite navegar por la web de forma privada. Nacida como un desarrollo financiado por el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, Tor (acrónimo de The Onion Router) encripta y enruta el tráfico a través de múltiples capas, haciendo muy difícil rastrear la identidad o la ubicación de quien la usa.
El expositor apuntó en su charla contra los modelos de negocio de las grandes tecnológicas, especialmente Google , dueña de Chrome, el navegador más usado del mundo.
“Es una empresa con fines de lucro cuyo modelo de negocio se basa en espiarte”, advirtió en la charla. Según explicó, esta tensión entre privacidad y vigilancia está en el corazón de la discusión sobre cómo debería ser internet: una infraestructura pública para el acceso libre a la información, o un ecosistema dominado por corporaciones que monetizan cada clic del usuario.
Uno de los ejemplos que dio fue el de la “navegación privada” o “modo incógnito” de los navegadores, una opción que los usuarios confunden regularmente. Dingledine citó un estudio del buscador DuckDuckGo: “En realidad, el modo incógnito sólo evita que alguien que use tu misma computadora vea tu historial. No te protege de tu proveedor de internet, ni de las empresas de publicidad, ni del propio navegador”. Google incluso tuvo que pagar 5 millones de dólares de multa por no ser clara respcto de estas condiciones de navegación.
Con ironía, mostró un meme donde “Big Chrome” levanta un títere llamado “Mr. Incognito” para convencer al usuario de que está a salvo, cuando en realidad no lo está.
Roger Dingledine, uno de los fundadores de Tor, en su charla en Ekoparty. Foto: Juan Brodersen
Otro tema recurrente es la asociación de Tor con la así llamada “dark web”. Tor también es muy conocido por ser usado por criminales y ciberdelincuentes. El sentido original de su uso es, sin embargo, más que legítimo: activistas políticos, investigadores, periodistas o disidentes que buscan resguardar su privacidad frente al seguimiento de gobiernos y corporaciones.
Pero el especialista aprovechó también para desmontar algunos mitos y recordó que la expresión “deep web” surgió en los años 2000 como una estrategia de marketing de los optimizadores de buscadores (SEO) para referirse a los sitios que Google no indexaba.
“Después alguien lo transformó en ‘dark web’ y empezó el mito del iceberg: la idea de que hay un 99% de internet oculto, donde todo es ilegal y peligroso”, explicó. “Pero en realidad, lo que llamamos ‘onion services’ son solo sitios que usan Tor para ofrecer mayor seguridad y anonimato. ¿Cuál es el sitio más visitado de esta dark web? Facebook ”, remató.
Hace unos años, la red social de Meta detectó que un millón de personas se conectaban a través de Tor, muchas desde países donde la plataforma estaba bloqueada, y decidió crear su propia versión accesible como servicio onion. “No lo hicieron porque sea turbio, sino porque sus usuarios querían privacidad y seguridad”, aseguró. De hecho, en la actualidad, recordó que medios como BBC, The New York Times o ProPublica también ofrecen versiones en la red Tor por los mismos motivos.
Por eso, según su concepción, el término “dark web” perdió sentido: una porción cada vez mayor de internet funciona sobre Tor, desde sitios con contenido público hasta servicios como Cloudflare, que aloja cerca del 20% de la web , y redes como Bitcoin, que usan Tor para mejorar su seguridad y conectividad.
“Si el FBI, Facebook y la BBC están en la dark web, ¿qué significa exactamente esa palabra?”, cerró.
Una de sus conclusiones fue que el problema no es el anonimato, sino la falta de transparencia de “quienes dicen proteger la privacidad mientras viven de violarla”.
Leonardo Pigner, CEO de Ekoparty, en la apertura de la edición 2025. Foto: Flor Fernández
Nacida en 2001 como un encuentro de hackers, investigadores o simplemente curiosos por fuera del circuito académico, Ekoparty se consolidó como una de las conferencias de ciberseguridad más influyentes de América Latina.
Este año, Leonardo Pigner, CEO de Ekoparty, anunció que la conferencia se realizará también en Miami, Estados Unidos, por primera vez en su historia. “ Es un puente para conectar al talento hacker latinoamericano con nuevas oportunidades. Muchas empresas argentinas están apoyando el evento para abrir posibilidades a un nuevo mercado”, aseguró.
Será el 21 y 22 de mayo de 2026, en el Loews Miami Beach Hotel con agenda de charlas a definir.
La República Dominicana activó sus planes de emergencia ante las precipitaciones anunciadas para los próximos días por la tormenta tropical Melissa, que se formó en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para el país, Haití y Jamaica. EFE/ Orlando Barría.
La Tormenta Tropical Melissa , el decimotercer sistema con nombre de la temporada atlántica, se convirtió en una verdadera preocupación para los expertos en huracanes. Mientras avanza por el Caribe, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) advierte que la trayectoria e intensidad del fenómeno a partir de los próximos días resultan "extremadamente inciertas", una declaración que siembra preocupación en las islas.
Melissa se formó el martes y se espera que descargue fuertes lluvias sobre Haití, República Dominicana y Jamaica a finales de esta semana. Sin embargo, en un inusual gesto de incertidumbre, los expertos del CNH aseguraron el miércoles que el último pronóstico podría enfrentar "cambios significativos" con el pasar de las horas , debido a la falta de consenso entre los modelos de computadora.
La tormenta se mueve cerca de las islas, lo cual motivó la emisión de vigilancias por tormenta tropical y huracán. Según informó el New York Times , esto implica la posibilidad de condiciones peligrosas, como lluvias intensas e inundaciones repentinas .
Los meteorólogos estiman que, entre el jueves y el sábado, zonas del sur de Haití y República Dominicana, así como el este de Jamaica, podrían recibir hasta 250 milímetros de precipitación. Otras áreas, incluyendo Puerto Rico y Aruba, esperarían unos 100 milímetros.
La incertidumbre radica principalmente en el llamado "spaghetti plot", el mapa que grafica las proyecciones de los modelos informáticos. Las líneas que representan el posible centro de la tormenta para los próximos días están dispersas en distintas direcciones, lo cual es inusual según informó el New York Times .
Algunos trazos indican a Melissa dirigiéndose hacia el noreste , con un posible impacto en Haití o República Dominicana antes de salir al Atlántico. Mientras que por otro lado, otros trazos muestran un estancamiento en la zona o incluso un movimiento hacia Centroamérica.
Vehículos transitan por una calle inundada este martes, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría.
Según expertos explicaron en el New York Times , para poder obtener mayor certeza, algunos aviones cazahuracanes investigaron a Melissa el martes y el miércoles, con el objetivo de recolectar datos sobre su fuerza y estructura.
El CNH espera un fortalecimiento paulatino de Melissa en los próximos cinco días, con la posibilidad de que alcance categoría de huracán el jueves . Con esta perspectiva, ya rige una vigilancia de huracán para Haití, donde se esperan vientos huracanados a última hora del jueves. Jamaica también podría experimentar vientos de tormenta tropical hacia el jueves o viernes.
La preocupación no solo se centra en el viento. Las fuertes lluvias pronosticadas, de hasta 250 milímetros, sobre todo en República Dominicana, Haití y Jamaica durante el fin de semana, podrían provocar inundaciones repentinas peligrosas y deslaves.
Esta temporada de huracanes en el Atlántico, que los expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anticiparon como "por encima del promedio", ya cuenta con 13 tormentas con nombre .
Imágenes en Santo Domingo, República Dominicana, alertaron a las autoridades y la población. Foto: EFE/Orlando Barría.
Con hasta 18 tormentas en total esperadas para cuando finalice en noviembre (una temporada típica tiene 14), el saldo de actividad es alto. Si bien los huracanes Gabrielle, Humberto e Imelda alcanzaron fuerza mayor, ninguno tocó tierra en Estados Unidos . Esto se debe a que la formación de tormentas más al este, junto con un sistema de alta presión de las Bermudas más débil, impulsó a los fenómenos hacia el océano.
Sin embargo, los expertos alertan que, a medida que la temporada avanza hacia fines de octubre y noviembre, las tormentas tenderán a formarse más cerca del territorio estadounidense .
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene sus operaciones durante el cierre de gobierno de EE. UU., por ser consideradas esenciales para la seguridad pública.
Qué alimentos son mejores para vos según tu grupo sanguíneo.
En el mundo de las dietas, las modas van y vienen, pero algunas regresan con más fuerza que nunca. Una de ellas sostiene que el tipo de sangre puede determinar qué alimentos nos hacen bien o mal . Vieja conocida del universo de la nutrición, esta teoría vuelve a ganar terreno impulsada por el auge de las dietas personalizadas y la búsqueda de una nutrición “hecha a medida”.
Según esta corriente, no todos metabolizamos igual: lo que para una persona del grupo O puede ser energía pura, para otra del grupo A podría convertirse en pesadez o aumento de peso. La idea no es nueva. Fue popularizada por el naturópata Peter D’Adamo en su libro "Eat Right 4 Your Type", donde proponía un menú ideal según el grupo sanguíneo con el objetivo de mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Aunque gran parte de la comunidad científica mira con escepticismo esta teoría, por la falta de evidencia sólida que la respalde, la fascinación por adaptar la alimentación al ADN o al tipo de sangre sigue creciendo.
Cómo se clasifican los alimentos según tu tipo de sangre. Foto Shutterstock.
En un tiempo en que la salud se mide en clicks y los algoritmos prometen la dieta perfecta, la vieja pregunta vuelve a la mesa: ¿y si lo que comemos realmente dependiera de lo que corre por nuestras venas?
Según esta teoría, el grupo sanguíneo influye en la forma en que el cuerpo procesa los alimentos y en su respuesta inmunológica.
De acuerdo con la propuesta de D’Adamo:
Los defensores de esta dieta aseguran que seguir este esquema ayuda a reducir la inflamación, mejorar la digestión y controlar el peso. Sin embargo, la evidencia científica d isponible no confirma que exista una relación directa entre el tipo de sangre y la forma de metabolizar los alimentos.
Hasta el momento, no existen estudios de alta calidad que validen esta dieta. Una revisión de 2013 concluyó que no hay pruebas suficientes que demuestren beneficios concretos relacionados con el tipo de sangre. Investigaciones posteriores señalaron que las mejoras observadas en quienes la siguen, como menor colesterol, presión o glucosa, se deben a una alimentación más saludable, no al grupo sanguíneo.
Especialistas como la nutricionista Liz Weinandy, del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, advierten que eliminar grupos enteros de alimentos (como los cereales o los lácteos) puede generar déficits nutricionales .
En cambio, recomiendan priorizar frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, pilares comunes en cualquier dieta equilibrada.
Qué dice la ciencia sobre la dieta del grupo sanguíneo. Foto Shutterstock.
También se ha comprobado que el tipo de sangre puede influir en otros aspectos de la salud. Las personas con tipo O parecen tener menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que los grupos A y AB podrían tener mayor predisposición a ciertos tipos de cáncer, como el gástrico
Escuela primaria de la Ciudad de Buenos Aires.
En una interesante nota publicada en este mismo espacio en agosto 2023 volvió a instalarse el debate sobre la supuesta contradicción entre la obligatoriedad escolar y los vouchers educativos. Sin embargo, esa conclusión confunde dos planos distintos: el de la responsabilidad pública y el de la gestión de los recursos. Que el Estado sea quien financie la educación no implica que deba administrarla en forma monopólica. Lo importante no es quién provee el servicio, sino que cada niño efectivamente acceda a una educación de calidad.
La obligatoriedad escolar expresa un compromiso moral y jurídico: la sociedad se obliga a educar a sus hijos. Pero ese mandato no exige que el Estado sea el único proveedor de educación. Exige que asegure su acceso universal. Lo esencial es que la educación sea obligatoria y financiada con fondos públicos, no que deba impartirse exclusivamente en escuelas estatales. Lo que está en discusión no es el deber de educar, sino el modo más eficaz de cumplirlo.
Un sistema de vouchers o financiamiento a la demanda no suprime la obligatoriedad: la fortalece. Mantiene el principio de que el Estado debe garantizar la educación de todos, pero demuestra que es posible hacerlo de un modo más eficiente y justo.
La igualdad de oportunidades no se logra solo con la obligatoriedad de la educación, sino cuando cada familia puede elegir la mejor alternativa posible para sus hijos, con independencia de su nivel de ingresos. En el esquema actual, la realidad muestra justamente lo contrario. Quienes cuentan con recursos económicos eligen libremente; quienes no los tienen deben conformarse con lo que el Estado ofrece, sin importar la calidad. Esa desigualdad estructural —que solemos naturalizar— es la que un sistema de financiamiento a la demanda puede ayudar a corregir. Permitir que una familia de bajos ingresos elija la escuela que considera mejor para sus hijos no es una amenaza a la equidad, sino todo lo contrario: es su expresión más concreta.
La educación pública seguirá siendo pública si se financia con fondos del Estado, aunque los establecimientos que las familias elijan sean diversos. Lo verdaderamente público es el propósito, no el tipo de gestión. Por eso debemos preocuparnos menos por la palabra que viene después de escuela, ya sea pública o privada, y más por otorgar a todo niño la posibilidad de acceder a una educación de excelencia, independientemente de su estrato social.
La obligatoriedad escolar seguirá siendo la piedra angular del sistema educativo, pero su vigencia no depende de quién administra los fondos, sino de que el Estado asegure que ningún niño quede fuera del aula. En ese sentido, financiar la demanda antes que la oferta puede ser un modo más eficaz de cumplir la vieja promesa de Sarmiento: educación para todos.
El desafío de nuestra época es animarse a pensar la educación más allá de sus moldes históricos. Sostener la obligatoriedad es garantizar que todos aprendan; sostener el monopolio estatal no debe ser un fin en sí mismo. ¿Por qué habría de serlo?
Si la educación es un derecho, debe serlo también para quienes hoy carecen de la posibilidad económica de elegir. Financiar a las familias, y no a las escuelas, no es renunciar a la educación pública: es, precisamente, hacerla verdaderamente universal en los hechos. Lo contrario es continuar con discusiones pseudo académicas, mientras miles de niños ven cercenadas sus posibilidades de acceder a la educación de excelencia que el Estado tiene la obligación de garantizar.
Hoy, más del 70% de los fitosanitarios utilizados en nuestro país son de producción nacional.
Por Federico Landgraf, Director Ejecutivo de Casafe
Argentina tiene una vocación productiva inigualable. Particularmente, nuestro sector agroproductivo es motor de desarrollo, generador de divisas y fuente de innovación. Pero, sobre todo, es un espacio donde el conocimiento y la tecnología se combinan con el compromiso y la responsabilidad de quienes producen día a día en cada rincón del país.
La agricultura representa cerca del 10% del Producto Bruto Interno y aporta 6 de cada 10 dólares de las exportaciones nacionales. Con 36 cadenas de valor que producen en las 23 provincias, el agro genera más de 4 millones de puestos de trabajo, lo que equivale al 23% del empleo privado formal. Este entramado federal y competitivo nos permite posicionarnos como un actor agroalimentario global.
Dentro de este ecosistema, la industria de fitosanitarios es un pilar estratégico. Proteger los cultivos adecuadamente aumenta en un 60% las posibilidades de obtener buenos resultados , y detrás de cada aplicación hay ciencia, investigación y responsabilidad. Hoy, más del 70% de los fitosanitarios utilizados en nuestro país son de producción nacional, y el 85% de nuestras compañías socias desarrolla productos biológicos, diversificando soluciones y apostando por tecnologías que cuidan los recursos y la biodiversidad.
El mercado de productos biológicos creció un 10,9% en 2024, alcanzando USD 124 millones, lo que demuestra que la innovación y la sustentabilidad van de la mano. Ser sustentable no solo es una responsabilidad: también es una ventaja competitiva que abre nuevos mercados, atrae inversiones y fortalece la reputación del agro argentino.
Desde Casafe impulsamos una visión integral del desarrollo agropecuario: producir más y mejor, cuidando el ambiente y a las personas. Por eso promovemos las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la agricultura de precisión, la preservación de la biodiversidad y la agricultura regenerativa, que devuelve vida al suelo y equilibra los ecosistemas. En 2025, realizamos 155 jornadas de capacitación y alcanzamos a más de 31.700 personas en todo el país, consolidando nuestro liderazgo en la difusión de conocimiento técnico y en el uso responsable de fitosanitarios.
A través del programa Depósito OK, ya 750 establecimientos están certificados bajo estándares de calidad y seguridad, fortaleciendo la trazabilidad y la confianza en la cadena agroindustrial. Somos además la única industria con una ley específica para la gestión segura del plástico de los envases, garantizando un ciclo productivo más circular y responsable.
Federico Landgraf.
La innovación también se traduce en ciencia y regulación. Los productos fitosanitarios registrados por SENASA son los más estudiados y regulados del mundo. Utilizados correctamente, son seguros para la salud humana y el ambiente, y constituyen una herramienta clave para garantizar la seguridad alimentaria global.
En Argentina, avanzar hacia un marco nacional de uso responsable de fitosanitarios, como impulsa la Red BPA, es un paso fundamental para seguir produciendo con eficiencia y sustentabilidad, con reglas claras que fortalezcan la confianza social y la competitividad del agro.
Argentina tiene talento, tecnología y un sector agroindustrial que sabe adaptarse, aprender y avanzar. Desde Casafe trabajamos todos los días para que esa capacidad de producir e innovar siga siendo una ventaja país: una forma concreta de continuar generando riqueza para nuestro país, compitiendo con valor agregado y produciendo con responsabilidad.
La minería, uno de los rubros de mayor crecimiento.
En agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento interanual de 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según informó el INDEC, en términos desestacionalizados, el índice mostró un incremento de 0,3% respecto del mes anterior y así interrumpe una secuencia de tres meses seguidos de caída. En lo que va del año acumula una expansión de 5,2% .
Las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en agosto fueron “Intermediación financiera” y “Explotación de minas y canteras”. En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron “Industria manufacturera” y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”.
Noticia en desarrollo
Vacunación contra la fiebre aftosa.
El exabrupto de la secretaria de agricultura de los EEUU, Brooke Rollins , cuando dijo que la carne argentina “tiene aftosa”, tiene enormes implicancias comerciales. Pero también coloca sobre el tapete el inevitable temor que siempre desatan estas cuestiones en la población. Es necesario aclarar varios puntos.
Primero, la aftosa es una enfermedad de las vacas, que no se transmite a los seres humanos . Ni siquiera a otras especies, salvo las “unguladas”, que son las que tienen pezuñas (vacas, ovejas, cabras). Así que no existe el menor temor de que “salte” al género humano.
Segundo, en el caso de los vacunos no es una enfermedad mortal ni mucho menos . Sí, produce enormes pérdidas de producción. El síntoma es la proliferación de llagas en la mucosa bucal, con lo que los animales dejan de comer y pierden kilos. Ha sido históricamente el principal flagelo económico de la ganadería vacuna. Los países implementaron distintas estrategias para combatirla, desde el rifle sanitario (eliminar los animales afectados) a la vacunación masiva.
La Argentina apeló a esta solución con mucho éxito. Los últimos brotes datan de 2002, pocos meses después de que se hubiera decidido (erróneamente) dejar de vacunar. Desde entonces no se produjo un solo caso de fiebre aftosa.
La diplomacia comercial argentina debe exigir una aclaración al gobierno de los EEUU, reclamando por el daño de imagen por el desliz de Rollins, quien quiso quedar bien con los ganaderos de su país, que temen a la competencia de la carne argentina.
La rutina definitiva para marcar abdominales según un experto.
En los gimnasios, en las redes sociales y hasta en las charlas de vestuario, hay una obsesión que nunca pasa de moda: lograr un abdomen marcado . Es el símbolo máximo del esfuerzo físico, el santo grial del fitness moderno. Pero detrás de los videos motivacionales y las rutinas interminables de abdominales hay una verdad menos romántica: hacer cientos de repeticiones no garantiza resultados visibles .
La ciencia del entrenamiento hace tiempo lo dejó claro: marcar el abdomen requiere mucho más que voluntad y ejercicios localizados. Los especialistas coinciden en que no hace falta pasar horas en el gimnasio; bastan diez minutos bien planificados, con ejercicios que trabajen el core de forma funcional y se combinen con una alimentación equilibrada.
El error más común, advierten los entrenadores, es confundir "fortalecer" con "definir". Se puede tener un abdomen fuerte y con buena masa muscular, y aun así no mostrarlo por la grasa acumulada en la zona. La definición abdominal depende, más que del esfuerzo en el gimnasio, del porcentaje de grasa corporal.
La rutina definitiva para marcar abdominales según Sergio Peinado.
Ahí entra el otro gran factor: la comida. Sin un déficit calórico sostenido, ningún entrenamiento mostrará resultados. O como repiten los expertos en fitness, con algo de crudeza y mucha verdad: “los abdominales se construyen en el gimnasio, pero se muestran en la cocina”.
El experto Sergio Peinado, un influencer especializado en entrenamiento y fit , propone una rutina breve y eficaz que se puede hacer en casa, sin equipamiento, y que está diseñada para fortalecer todo el core, no solo el recto abdominal. Su enfoque busca equilibrar fuerza, estabilidad y control, con una estructura de 15 ejercicios de 20 segundos de trabajo y 20 segundos de descanso entre cada uno.
El circuito completo se puede realizar de 2 a 3 veces por semana , aunque los más avanzados pueden hacerlo a diario, respetando siempre al menos un día de descanso. Esta es la lista completa de ejercicios que recomienda el experto:
Cada movimiento está diseñado para activar distintas partes del abdomen, incluidos los oblicuos, los transversos y la zona lumbar. De esta forma, se trabaja el core de manera global, mejorando tanto la fuerza como la estabilidad postural.
El propio Peinado aclara que este tipo de rutinas no buscan quemar calorías, sino fortalecer los músculos abdominales y lumbares. “No te obsesiones con el gasto energético; hay rutinas que apenas queman calorías, pero son igual de importantes para el desarrollo muscular”, enfatiza.
Aunque la rutina es efectiva, el entrenamiento por sí solo no basta. Para que los resultados sean visibles, es fundamental mantener una alimentación equilibrada y una estrategia de déficit calórico moderado.
Esto implica consumir menos calorías de las que se gastan, pero sin caer en dietas extremas que afecten el rendimiento.
El entrenamiento de fuerza y el cardio son aliados complementarios. La fuerza ayuda a mantener el metabolismo activo y a conservar masa muscular mientras se pierde grasa, mientras que el cardio contribuye a aumentar el gasto calórico. Una combinación inteligente de ambos acelera el proceso de definición.
Entrenamiento, alimentación y descanso: el trío para un abdomen definido. Foto Shutterstock.
El descanso, por su parte, es el tercer factor clave. Dormir bien permite que el cuerpo se recupere, repare los tejidos y mantenga un equilibrio hormonal que favorece la quema de grasa. Sin recuperación adecuada, ningún plan de entrenamiento será sostenible a largo plazo.
Por eso, marcar abdominales no es una meta rápida ni superficial: es el resultado de un estilo de vida coherente, que combina constancia, nutrición y descanso.
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Los primeros resultados del domingo electoral son siempre el foco de atención. La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023, lo que permitirá conocer las tendencias más rápido, aunque con las limitaciones legales vigentes.
Aun así, la legislación sigue fijando un límite: los datos oficiales no pueden publicarse antes de las 21, salvo que la justicia electoral autorice una excepción con un porcentaje mínimo de mesas verificadas .
Cuándo se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2025 en Argentina
Ese margen ya se aplicó en la última elección porteña: el Tribunal Electoral habilitó difundir datos apenas se alcanzara el 25% de las mesas totales y el 33% de cada comuna, lo que abrió la puerta a publicar números preliminares desde las 19.30.
La DINE prevé comenzar la carga de votos ni bien cada presidente de mesa transmita su telegrama digitalizado.
Horarios tentativos (sujetos a la condición de mesas escrutadas):
Aunque el escrutinio provisorio es solo informativo, marca la temperatura política de la noche; el definitivo comienza 48 horas después y tiene validez legal para adjudicar bancas.
El boca de urna es una encuesta que se toma a los votantes apenas salen del cuarto oscuro para estimar la intención de voto real.
La práctica es útil para analistas y partidos porque permite leer tendencias antes de que existan datos oficiales, pero su difusión pública está prohibida por el inciso h del art. 71 del Código Electoral hasta tres horas tras el cierre.
Publicar un boca de urna a destiempo puede implicar multas e incluso acciones penales, ya que podría influir en el votante que aún no concurrió a sufragar.
Elecciones 2025: cómo será el escrutinio provisorio y definitivo
Además, su margen de error crece cuando la muestra es pequeña o concentrada en ciertos barrios, por lo que los expertos recomiendan tomarlo como tendencia y no como resultado definitivo.
El escrutinio provisorio se hace la misma noche con los telegramas que cada mesa envía al Correo Argentino y la DINE . No tiene valor legal, pero orienta a la opinión pública. Dos días después arranca el definitivo, a cargo de la Justicia Nacional Electoral. Es el único con validez y suele demorar alrededor de una semana.
Durante el definitivo se incorporan los votos de argentinos en el exterior, fuerzas de seguridad y sufragios observados, lo que puede alterar décimas y, en cargos proporcionales, distribuir bancas finales.
La participación de fiscales partidarios y veedores garantiza la transparencia y permite impugnar mesas en caso de irregularidades.
La viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk, reacciona durante el recibimiento de la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma. Foto: EFE/ Octavio Guzmán.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA. El crimen conmocionó al mundo entero.
Kirk había creado esa organización cuando tenía 18 años para difundir las “ideas de la libertad”, en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Con Turning Point USA, “Kirk cobró fama como rostro del ala republica joven en la emergente era Trump, una posición que cimentó con apariciones regulares en público, en medios de derechas y, finalmente, con su propio pódcast”, destaca Independent.
Ese día de septiembre, Kirk daba un discurso en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la ciudad de Orem. Entonces, recibió un disparo en el cuello. Llevado de urgencia al hospital, murió poco después.
En medio de su rápido aumento de popularidad en los círculos políticos de derecha, Kirk comenzó a salir con la también cristiana evangélica Erika Lane Frantzve (36) , ganadora del concurso Miss Arizona en 2012 y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Estatal de Arizona. Se conocieron en 2018 y se casaron, en Scottsdale, en 2021.
Según su página web oficial, ella fue coronada Miss Arizona en 2012 , un certamen que en su día fue propiedad del presidente Trump, y ahora estudia un doctorado en estudios bíblicos en la Universidad Liberty.
Tiempos felices. Charlie Kirk y su esposa, Erika Frantzve, junto a sus dos hijos pequeños. Foto: Instagram.
Erika también es conocida por fundar Everyday Heroes Like You , una organización sin ánimo de lucro que apoya a organizaciones benéficas poco reconocidas, por presentar el pódcast Midweek Rise Up, y por dirigir el programa de evangelización BIBLE365 y PROCLAIM, una marca de ropa basada en la fe. En su página de LinkedIn, asegura que trabaja como agente inmobiliario de The Corcoran Group en Nueva York.
El sitio Independent recuerda una publicación de Instagram de 2023 en la que Erika recuerda un encuentro con Kirk: “Hoy hace cinco años, estábamos sentados en Bills Burgers en Nueva York, sumidos en una conversación y bromas sobre teología, filosofía y política, y al final, hiciste una pausa, me miraste y dijiste: 'Voy a salir contigo'”.
“Kirk le propuso matrimonio en diciembre de 2020 y se casaron seis meses después, el 8 de mayo de 2021. La novia describió más tarde su boda como “muy íntima”, sin damas de honor ni padrinos, solo amigos íntimos y familiares”, agrega el sitio de noticias. La pareja tuvo dos hijos pequeños: una nena nacida en agosto de 2022 y un nene nacido en mayo de 2024.
En abril de 2025, Erika apareció en un episodio del pódcast de Kirk, The Charlie Kirk Show, donde habló de su relación. “En primer lugar, es importante siempre mantener la fe y tratar de identificar cualquier problema carnal que puedas estar teniendo”.
Añadió: “Hay que invertir continuamente en la confianza mutua, en sentir que se está en el mismo equipo. Hay que apoyarse mutuamente. Amarse mutuamente. No rebajarse mutuamente”.
La viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk, habla durante el recibimiento de la Medalla Presidencial de la Libertad, junto a Donald Trump. Foto: EFE/ Octavio Guzmán.
Al parecer, la familia estaba presente en el campus de Utah cuando se produjo la tragedia. Luego se supo que Erika había compartido un versículo de la Biblia sobre la búsqueda de ayuda en los momentos difíciles horas antes de perder a su esposo.
Durante los funerales de su esposo, expresó: “Mi marido quería salvar a jóvenes como el que le quitó la vida; a ese hombre, a ese joven, lo perdono. Lo perdono porque fue lo que Cristo hizo y es lo que Charlie haría”.
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, promovió las ideas conservadoras entre los jóvenes estadounidenses. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk , de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA y un referente del movimiento que apoya al presidente Donald Trump. El crimen conmocionó al mundo entero.
La organización Turning Point USA, creada por Kirk a los 18 años, tenía como principal misión difundir las “ideas de la libertad”, en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Además de dirigir esta organización, Kirk produjo programas de televisión y radio, y tenía su propio pódcast. Por otra parte, escribió varios libros en los que condensaba sus principales ideas que coinciden con el pensamiento conocido como MAGA, siglas de Make America Great Again, el eslogan de Trump.
Uno de esos libros pronto se convirtió en best-seller y despertó el interés de los sectores conservadores de Estados Unidos.
En 2025, la editorial Harper Collins volvió a publicar The MAGA Doctrine: The Only Ideas That Will Win the Future (La doctrina MAGA: las únicas ideas que triunfarán en el futuro), escrito en 2020. Enseguida, la obra causó conmoción porque afirma que las ideas de Trump son mejores , incluso, que las de la derecha tradicional.
“La tesis central del libro sostiene que este movimiento tiene mejores propuestas que las ofrecidas tanto por la derecha tradicional como por la izquierda progresista”, dice la síntesis difundida por Harper Collins.
El libro generó debates intensos: partidarios lo consideran un manual político, críticos lo ven como una obra polarizadora.
Una de las reseñas recuerda que “el Tea Party comenzó como una protesta de los patriotas que temían al Gran Gobierno. El presidente Trump se ha convertido en un héroe para los patriotas que se oponen a la Gran Imparcialidad”.
Agrega que “hartos de Silicon Valley, los medios de comunicación, la educación superior liberal, el complejo militar-industrial, las turbas de Twitter, los monstruos del pantano, las grandes farmacéuticas, los fiscales descontrolados y los fascistas que confiscan armas, los estadounidenses de a pie añoran los días en que a Estados Unidos le importaba el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
La Doctrina MAGA insta a una restauración, ya esperada, del autogobierno de una población que sus gobernantes dieron por sentado desde hace mucho tiempo. Kirk, explica por qué un magnate inmobiliario neoyorquino encontró un público entre los jóvenes conservadores de todo el país. Afirma que Trump y sus aliados trabajan para proteger todos los pequeños detalles que ambos partidos ignoraron: negocios locales, familias, iglesias y los derechos individuales.
También explica por qué se necesitó una superestrella de los reality show (El aprendiz) para ver más allá de las instituciones anquilosadas y ávidas de poder, desde las Naciones Unidas y Google hasta Harvard y Viacom, que, afirma, trabajan para aplastar a la verdadera América.
Según el diario La Vanguardia, para Kirk, “la doctrina MAGA no representa solo un modelo político, sino un renacer cultural para millones de estadounidenses hartos de las élites, las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación dominantes y las instituciones consideradas “corruptas” o “enemigas” de la verdadera América”.
Su libro The MAGA Doctrine defiende las propuestas de Trump frente a la derecha tradicional y la izquierda progresista. Foto: AP.
Por otra parte , enfatiza la protección de pequeños negocios, valores familiares, iglesias y derechos individuales, como parte fundamental de su propuesta política.
También aborda temas como la libertad de expresión, el control de fronteras y el rechazo a la llamada cultura woke, consolidando así un marco ideológico que apela a la identidad cultural y política de un amplio sector del país.
Las ideas descritas en el libro encendieron fuertes debates. Sus partidarios lo consideran un manual imprescindible para entender la “nueva derecha” y hasta una hoja de ruta para acciones políticas futuras. Sus críticos lo ven como un texto polarizador que perpetúa la confrontación y una visión excluyente de la política contemporánea estadounidense.
El River de Gallardo ganó en Córdoba el último sábado, por el torneo local.
Marcelo Gallardo piensa y elabora. Con todo el plantel a disposición, a excepción de los lesionados de gravedad (Germán Pezzella y Giorgio Costantini), más Ian Subiabre que se sumó recién a los entrenamientos tras disputar el Mundial Sub-20 y no será tenido en cuenta para el partido del viernes, el Muñeco prepara el equipo de cara a un partido trascendental como será el de este viernes a las 22.10 en Córdoba ante Independiente Rivadavia de Mendoza por las semifinales de la Copa Argentina , en el que el plantel Millonario tendrá un gran apoyo de sus hinchas, que ya agotaron las populares.
Como viene sucediendo en los últimos meses, Gallardo volverá a hacer cambios . Por ende, la formación no será la misma que la que puso ante Talleres. Y eso ya es habitual en el entrenador de River, que no repite equipo desde mayo, cuando hizo jugar a los mismos once futbolistas en los duelos ante Barcelona de Ecuador en Guayaquil, por la fase de grupos de la Copa Libertadores y ante Barracas Central, en el Monumental, por los octavos de final de los playoffs del Torneo Apertura.
Entonces, pensando en Independiente Rivadavia, el Muñeco volverá a echar mano en el once titular. En defensa, hay una modificación que parece bastante clara. Marcos Acuña se viene entrenando muy bien tras el fuerte traumatismo en la rodilla izquierda , y es posible que vuelva a jugar en el lateral izquierdo, por lo que Lautaro Rivero , ya recuperado del malestar estomacal del fin de semana pasaría a jugar como segundo marcador central y saldría Paulo Díaz. En el ala derecha, lógicamente Gonzalo Montiel y Lucas Martínez Quarta seguirán en la formación.
El Huevo Acuña recuperó su buen nivel. (Juano Tesone)
En la mitad de la cancha, Kevin Castaño y Juan Portillo parecen ser fichas inamovibles desde el arranque, pero habrá que ver quienes son los otros jugadores que actúen en ese sector del campo. O si es uno solo y juega con tres delanteros.
Si el Muñeco opta por un volante con mucho gol e ida y vuelta, entonces se inclinará por el regreso de Giuliano Galoppo , quien fue suplentes con Talleres y no ingresó. En cambio, si decide darle un socio más cercano a Juanfer Quintero en la elaboración , entonces es probable que quien se imponga en esa pelea termine siendo el joven Santiago Lencina, que en el Kempes fue titular. Juanfer, en tanto, pareciera tener su lugar también, ya sea como enganche o recostado sobre la derecha. A menos que juegue con tres atacantes y en ese caso guarde al colombiano y salga con Sebastián Driussi, Maxi Salas y Facundo Colidio . Pero esa alternativa no tiene tantas chances por esas horas.
En ese sentido, en el ataque habría lugar solo para un jugador más ya que Salas, por su presencia, su presión constante, su energía, y el peligro latente de gol, será titular.
Maxi Salas, el único que tiene el lugar asegurado. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El compañero del ex Racing es el que falta, teniendo en cuenta que los niveles de Driussi y Colidio , en general, no se encuentran en estado de titularidad. Entonces, habrá que ver si el Muñeco apuesta por recuperar la condición goleadora del Gordo (hizo 10 tantos en 31 encuentros) o si vuelve a incluir a cundo Colidio, quien el sábado ingresó muy bien y fue el autor intelectual del 2-0 tras una gran maniobra individual.
Gallardo también piensa en las posibles variantes y sabe que recuperó jugadores para el recambio, como Maxi Meza, Matías Galarza y también tendrá de nuevo a disposición al capitán Enzo Pérez . Mientras, el Muñeco, tiene la tiza en la mano y escribe en el pizarrón. Sabe que tiene que elaborar las mejores tácticas y estrategias para un partido que será crucial para él y para River.
Plancha abdominal: cuánto tiempo deben mantenerla los hombres para ver resultados.
La plancha abdominal es un ejercicio clásico que se repite en casi todos los programas de entrenamiento funcional o rutinas de gimnasio. A simple vista parece sencilla: apoyar los antebrazos y mantener el cuerpo recto durante un tiempo determinado . Sin embargo, detrás de esa aparente simplicidad se esconde una de las pruebas más desafiantes para el core.
Muchos hombres la utilizan como parámetro de fuerza y resistencia , buscando superar su propio tiempo en cada sesión. Pero distintos especialistas coinciden en que aguantar más tiempo no siempre implica mayor eficacia.
De hecho, cuando la técnica se deteriora, el ejercicio puede perder gran parte de sus beneficios e incluso generar sobrecargas en la zona lumbar.
Plancha abdominal: cuánto tiempo deben mantenerla los hombres para ver resultados. Foto Shutterstock
La clave no está solo en cuánto tiempo se sostiene la postura, sino en cómo se activa la musculatura abdominal y cómo se mantiene la alineación corporal durante cada segundo.
La plancha, si se realiza correctamente, puede mejorar la postura, aumentar la estabilidad del tronco y prevenir lesiones.
De acuerdo con estudios recientes, el tiempo promedio de plancha abdominal para hombres ronda 1 minuto y 40 segundos , mientras que los atletas más entrenados pueden superar fácilmente los dos minutos. El récord mundial masculino supera las 9 horas, aunque eso no significa que sea un objetivo saludable ni recomendable para la mayoría.
Los entrenadores coinciden en que mantener la plancha más de dos minutos puede reducir sus beneficios , ya que la fatiga hace que el cuerpo dependa más de las articulaciones que del core. En ese punto, la tensión deja de concentrarse en los músculos abdominales y pasa a zonas más vulnerables como los hombros o la espalda baja.
Por eso, más importante que el cronómetro es priorizar la calidad del movimiento. Una plancha de 30 a 60 segundos, con buena activación abdominal, respiración controlada y alineación perfecta, es mucho más efectiva que una mal ejecutada de tres minutos.
Beneficios reales de la plancha abdominal para el cuerpo masculino. Foto Gritchelle Fallesgon/The New York Times
La progresión ideal consiste en aumentar gradualmente el tiempo en función de la resistencia del core, combinando series cortas con pausas y variantes más exigentes. Así se evitan compensaciones y se potencia la ganancia de fuerza.
El principal objetivo de la plancha abdominal es fortalecer la musculatura del core , que incluye abdominales, oblicuos, zona lumbar, glúteos y músculos estabilizadores de la cadera . Esta red muscular sostiene el cuerpo, protege la columna y mejora el rendimiento deportivo general.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
A diferencia de otros ejercicios abdominales, la plancha no implica flexión o extensión repetitiva del tronco, por lo que reduce la presión sobre la columna y favorece una activación más global y segura.
Además, al ser un ejercicio isométrico, mejora la resistencia muscular sin requerir movimiento, lo que lo convierte en una herramienta eficaz tanto para principiantes como para atletas avanzados.
Cuánto ganan los diputados y senadores en 2025.
El aumento de los sueldos de diputados y senadores suele generar polémica. En 2025, los valores se ajustaron por los módulos legislativos y los incrementos atados a la paritaria del personal del Congreso .
En Diputados , el esquema de módulos —algo menos oneroso— elevó la dieta a un rango cercano a $7 millones brutos, según la última liquidación oficial publicada en el portal de Datos Abiertos de la Cámara baja.
La discusión se da en medio de las elecciones legislativas 2025 , donde se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. Será, además, el primer test nacional para la Boleta Única Papel , adoptada por la Ley 27.781 de 2024.
Cuánto ganan los diputados y senadores
En un año electoral, los partidos ajustan estrategias mientras crece la presión social por conocer en detalle los gastos del Congreso .
Quienes resulten electos prestarán juramento en la sesión preparatoria de diciembre y asumirán formalmente el 10 de diciembre, fecha consolidada en la práctica parlamentaria y ratificada por comunicados oficiales de ambas cámaras.
Los haberes se componen de módulos cuyo valor sube junto a la paritaria legislativa:
Además, cobran pasajes, desarraigo adicional (si viven fuera del AMBA) y viáticos. El monto final varía: algunos legisladores rechazan pluses o donan incrementos recientes.
A partir del 1 de marzo 2026 se inicia el período de sesiones ordinarias, según la Constitución (arts. 63 y 65). Esta transición coincide con los festejos del Día de la Restauración Democrática y marca el arranque del ciclo legislativo 2026‑2029 para diputados y 2026‑2031 para senadores electos.
La campaña arranca formalmente con las PASO nacionales del 10 de agosto, donde cada fuerza definirá sus listas definitivas, de acuerdo con el cronograma oficial.
La Ley 27.781 introdujo la Boleta Única Papel (BUP) para todos los cargos nacionales. Sus claves:
Elecciones 2025 en Argentina: ¿qué se vota el próximo 26 de octubre?
Paso a paso para votar en las elecciones legislativas 2025:
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk. Foto: REUTERS/Mike Segar.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk , de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA . El crimen conmocionó al mundo entero.
Turning Point USA, creada por Kirk a los 18 años, tenía como principal misión difundir las “ideas de la libertad” , en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba demasiado influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Además de dirigir esta organización, Kirk escribió varios libros en los que condensa sus principales ideas y, en programas de televisión y pódcast, solía recomendar otras obras afines a sus principios y valores.
Tanto sus propios libros como los que él recomendaba pronto desataron en el blanco de las críticas de los sectores “progresistas” en un Estados Unidos totalmente polarizado.
Ya sea en solitario o con otro autor, Kirk dejó plasmadas sus ideas , tan cercanas a las de Donald Trump y al conservadurismo estadounidense en varios libros, indispensables para entender su ideología.
The MAGA Doctrine: The Only Ideas That Will Win the Future (2020). Escrito con Timothy McKean, el libro afirma que el movimiento MAGA, que llevó a Trump a la Casa Blanca, tiene mejores ideas que la vieja derecha o la nueva izquierda. Afirma que Trump se ha convertido en un héroe para los patriotas que se oponen a la Gran Multitud.
En sus libros, Kirk expone su crítica a la educación universitaria, al globalismo y a la cultura “woke”. Foto: AP /Ross D. Franklin.
“Hartos de Silicon Valley, los medios de comunicación, la educación superior liberal, el complejo militar-industrial, las turbas de Twitter, los monstruos del pantano, las grandes farmacéuticas, los fiscales descontrolados y los fascistas que confiscan armas, los estadounidenses de a pie añoran los días en que Estados Unidos se preocupaba por el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, analiza Kirk.
Agrega que la doctrina MAGA insta a una restauración del autogobierno, ya muy esperada, por parte de una población que sus gobernantes daban por sentada desde hacía tiempo.
Time for a Turning Point: Setting a Course Toward Free Markets and Limited Government for Future Generations (2021). Best-seller del New York Times, en este libro Kirk, junto con Brent Hamachek, comparte una visión para el futuro de Estados Unidos que abarca los principios básicos, el libre mercado y un gobierno reducido. Ofrece una hoja de ruta para regresar a una América libre, con énfasis en llegar a la juventud e involucrarla en el proceso.
El autor considera que “durante el ciclo electoral presidencial de 2016, se hizo evidente la creciente frustración de muchos estadounidenses con la dirección general del país”.
Afirma que “se habían abandonado del libre mercado y el gobierno limitado sobre los que se había fundado Estados Unidos. No llegamos a este punto en tan solo los últimos ocho años y se necesitarán más de uno o dos ciclos electorales para revertirlo”.
En Time for a Turning Point, Kirk muestra exactamente qué se debe hacer y cómo se debe hacer para restaurar la libertad de Estados Unidos. “Este es un libro de esperanza, no de desesperación, un libro de acción, no de condolencias”.
Charlie Kirk combinaba su labor como autor, conferencista y líder de jóvenes conservadores con una marcada orientación cristiana. Foto: AP.
Campus Battlefield: How Conservatives Can WIN the Battle on Campus and Why It Matters (2022). Escrito junto con Donald Trump Jr. , el libro también estuvo entre los best-seller del New York Times. Los autores afirman que “estamos en una guerra por el alma de nuestro país, y es una lucha que debemos ganar antes de que sea demasiado tarde”.
La lucha ocurre en los campus, donde “la campaña de décadas de la izquierda para transformar nuestras universidades en campos de reeducación radical está funcionando, y ahora estamos viendo los desastrosos resultados”.
“La libertad de expresión, el debate intelectualmente riguroso y los simples conceptos de tolerancia y justicia están siendo corrompidos y utilizados rutinariamente para promover ideologías de izquierda radical, imponer el pensamiento colectivo y marginar o eliminar a cualquier estudiante, profesor o decano que se interponga en su camino”, agregan.
The College Scam: How America's Universities Are Bankrupting and Brainwashing Away the Future of America's Youth (2022). Kirk se pregunta aquí “¿por qué enviamos a nuestros hijos a la universidad? ¿por qué gastamos cientos de miles de dólares en un título inútil?” Y contesta: “todos sabemos que las universidades están llenas de profesores de extrema izquierda, pero la verdad es mucho peor. Los ideales antiamericanos prosperan, los progresistas reprimen la libertad de expresión y el lavado de cerebro es la norma”. Kirk lleva a la “industria universitaria” a juicio con una acusación de diez cargos que explica por qué el mundo académico ha perdido toda credibilidad.
Right Wing Revolution: How to Beat the Woke and Save the West (2024). Kirk afirma que “Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el único faro de libertad y sensibilidad en un mundo caótico. Ahora, se ve amenazado por una ideología letal que busca humillar y borrar del mapa a cualquiera que no se incline ante ella”. Esa amenaza es la llamada cultura woke.
Cercano al movimiento “Make America Great Again”, Kirk fue un defensor del trumpismo entre los jóvenes conservadores. Foto: REUTERS.
El autor detalla los pasos precisos para detener la que considera una “propagación tóxica”. Considera que la cultura woke ya se ha infiltrado en todos los aspectos de la sociedad estadounidense y, por eso, busca informar y preparar a cada lector para la inminente confrontación contra “una de las amenazas existenciales más graves que Estados Unidos haya enfrentado jamás”.
Stop, in the Name of God: Why Honoring the Sabbath Will Transform Your Life (2025). Con publicación prevista para diciembre, según la reseña de Amazon, este libro “ayudará a descubrir cómo observar el Sabbath no es un rechazo a la vida moderna, sino una rebelión contra el ajetreo y un camino hacia una conexión genuina, paz y presencia”.
“El autor te guía sobre cómo desconectarte, recargar energías y reconectarte con Dios, tu familia y contigo mismo de una manera que nutra tu alma. En un mundo dominado por las pantallas y el ruido constante, presenta el Sabbath como un acto radical de resistencia”.
Lleno de perspectivas prácticas y sabiduría espiritual, Kirk demuestra cómo honrar el Sabbath restaura el equilibrio, reduce la ansiedad y nutre tu alma. Asegura que “no es solo un día de descanso, es un salvavidas para recuperar lo que realmente importa”.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk. Tenía solo 31 años, mujer y dos hijos pequeños. Foto: AP.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA. El crimen conmocionó al mundo entero.
Kirk había creado esa organización cuando tenía 18 años para difundir las “ideas de la libertad”, en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Con Turning Point USA, “Kirk cobró fama como rostro del ala republica joven en la emergente era Trump, una posición que cimentó con apariciones regulares en público, en medios de derechas y, finalmente, con su propio pódcast”, destaca Independent.
Ese día de septiembre, Kirk daba un discurso en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la ciudad de Orem. Entonces, recibió un disparo en el cuello. Llevado de urgencia al hospital, murió poco después.
Kirk había iniciado su Prove Me Wrong Tour, una iniciativa que tuvo tantos seguidores como detractores. Estos debates, que se caracterizaban por enfrentamientos directos entre Kirk y jóvenes estudiantes universitarios, solían viralizarse por las respuestas agudas y comentarios polémicos. El 10 de septiembre de 2025, el evento cobró una dimensión trágica.
Momentos antes del asesinato: Charlie Kirk habla durante la visita de Turning Point USA a la Universidad de Utah Valley. Foto: The Deseret News, via AP.
Mientras Kirk respondía preguntas sobre violencia armada y derechos LGBT+, un disparo interrumpió el foro, dejando un silencio abrupto que fue captado y compartido desde diferentes ángulos casi en tiempo real, recuerda CBC.
Los medios tradicionales adoptaron una postura cautelosa y evitaron mostrar el momento exacto del disparo, pero en las redes sociales no hubo límites . Videos explícitos circularon casi de inmediato en X, TikTok, Instagram y YouTube para mostrar tanto el instante del disparo como la reacción de pánico del público.
Esta viralización desafió los parámetros habituales de cobertura y seguridad , llevando el debate sobre el rol y la ética de la difusión de imágenes sensibles a un nuevo nivel en el ecosistema digital estadounidense.
Además, el propio presidente Donald Trump se pronunció en sus redes para calificar el asesinato como un acto atroz y posicionando a Kirk como un mártir patriota, lo que multiplicó la exposición mediática y política del evento, según la BBC.
Poco después, seguidores y detractores de Kirk inundaron las redes sociales con mensajes polarizados, discutiendo tanto su legado como las causas que promovía. La BBC dice: “Mientras algunos sectores lo consideraron un provocador, otros vieron en su trágica muerte un llamado a la reflexión sobre la seguridad en espacios públicos y el nivel de hostilidad política actual”.
Kirk había creado la organización Turning Point USA cuando tenía 18 años, para difundir las “ideas de la libertad”. Foto: AP/Andrew Harnik.
La viralidad del momento no solo multiplicó la repercusión del caso, sino que también abrió el debate sobre el papel de las redes sociales como difusores inmediatos de noticias y el tipo de sociedad digital que se está construyendo en torno a hechos violentos y su representación mediática.
Este episodio ha marcado un antes y un después en la historia reciente de la interacción política y mediática en EE.UU. y recuerda el enorme poder —y la responsabilidad— que hoy tienen tanto los creadores de contenido como las audiencias digitales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, llevó calma por el dólar pero al mismo tiempo advirtió por la gobernabilidad necesaria para las próximas reformas y dejó un mensaje electoral: "Un voto no kirchnerista que no vaya a LLA será un voto perdido"
El titular del Palacio de Hacienda hizo estas afirmaciones al brindar este miércoles un discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Noticia en desarrollo.-
El 84% de los productores teme un retorno del populismo.
A pesar de un leve retroceso, la confianza de los productores agropecuarios argentinos continúa en terreno positivo, según la última edición del Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El relevamiento, realizado entre septiembre y octubre, muestra que el optimismo del sector se apoya principalmente en las expectativas futuras más que en la evaluación de la situación presente, aunque se advierte un deterioro sostenido a lo largo de 2025.
“El sector sigue mostrando confianza en el futuro, pero la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés están afectando la percepción sobre el presente ”, explicó Carlos Steiger, director del estudio.
El informe sitúa al agro dentro de un contexto económico complejo, atravesado por las elecciones legislativas nacionales. Según el análisis, el Gobierno enfocó su estrategia en la reducción de la inflación como principal activo electoral, manteniendo el tipo de cambio y el equilibrio fiscal como pilares. Sin embargo, l a dolarización de carteras típica de los períodos electorales derivó en una suba “astronómica” de tasas de interés, con efectos negativos sobre el consumo y la inversión.
Aun así, el agro aparece como uno de los sectores más dinámicos. Para la campaña 2025/26, se proyecta un incremento del 1,9% en el área sembrada y una producción total de 142,6 millones de toneladas, una de las mayores en la historia. También la ganadería atraviesa un ciclo favorable, impulsado por la firme demanda internacional y la reducción del stock interno.
El Ag Barometer incluyó en esta edición una consulta política: ¿ podrá La Libertad Avanza revertir la derrota en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones legislativas de octubre?
El 47% de los productores respondió afirmativamente, mientras que el 53% no cree que el resultado se modifique.
Entre los optimistas prevalece una visión económica positiva: muchos consideran que la participación del interior productivo podría revertir los resultados , y destacan medidas como la reducción de retenciones y la mejora en la comunicación gubernamental.
Por el contrario, quienes prevén que el oficialismo no logrará recuperarse citan el desgaste político, la pérdida de credibilidad y el malestar económico como principales factores limitantes.
En síntesis, el informe muestra un optimismo moderado, donde la confianza en el rumbo económico convive con la prudencia ante los desafíos del contexto político.
El sondeo revela una inquietud que trasciende el presente: el 84% de los productores teme un retorno del populismo en las elecciones presidenciales de 2027.
Las experiencias de políticas restrictivas —como prohibiciones de exportaciones, suba de retenciones o controles cambiarios— aún pesan en la memoria del sector.
“El productor argentino asocia estabilidad con previsibilidad. No quiere volver a un escenario de déficit fiscal financiado con emisión, que ya nos llevó a las puertas de la hiperinflación en 2023”, advirtió Steiger.
Uno de los puntos más sensibles del informe es la caída en las expectativas de inversión.
El índice que mide la predisposición a invertir en activos fijos volvió a ubicarse por debajo de los 100 puntos: el 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir , mientras que solo el 32% mantiene una visión positiva.
Esta tendencia descendente comenzó tras Expoagro 2025, en paralelo con el aumento de tasas de interés y las dudas sobre la política cambiaria. Según Steiger, esta contracción no solo afecta la actividad económica inmediata, sino que “también impacta en la productividad y el crecimiento del sector a mediano y largo plazo”.
En contraste, la ganadería vive un escenario de rentabilidad excepcional . El 89% de los productores considera que la cría será rentable o muy rentable en los próximos 12 meses, y el 82% opina lo mismo sobre la recría.
El Índice Ternero del ROSGAN se mantiene cerca de máximos históricos, y los precios del Mercado de Cañuelas confirmaron su firmeza a mediados de octubre.
En cuanto a las decisiones comerciales, la baja temporal de retenciones aplicada en septiembre no alteró significativamente las estrategias de venta, pero sí se observa una mayor aplicación de fertilizantes, tanto nitrogenados como fosfatados, reflejando una apuesta prudente pero sostenida a la mejora de rendimientos.
El Ag Barometer Austral refleja un sector agropecuario esperanzado pero cauto. La confianza en el futuro sigue firme, sustentada en buenas perspectivas productivas y ganaderas, aunque la inversión muestra signos de enfriamiento. En un año electoral y de alta incertidumbre, los productores parecen concentrarse en mantener estabilidad y eficiencia, apostando a que el equilibrio macroeconómico y la previsibilidad política sean los motores del próximo ciclo.
La cuarta edición del Festival Latitudes se hará este sábado.
Una ciudad en movimiento impulsada por los inmigrantes que recibe de distintas partes del mundo. Reflejar cómo ese movimiento se expresa en el arte y en la cultura es el objetivo del Festival Latitudes Multicultural de Talentos Migrantes , un encuentro que pone el foco en la riqueza cultural que aportan estos artistas que vienen del otro lado de la frontera.
La cuarta edición del festival se hará el sábado de 14 a 20 en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202) en Flores, con entrada libre y gratuita. “Latitudes es una celebración colectiva que busca visibilizar la diversidad cultural, promover la solidaridad y construir puentes entre quienes hacen de Buenos Aires una ciudad más plural, creativa y diversa”, señalan sus organizadores.
Entre otras expresiones artísticas , habrá shows de vallenato, cumbia y música afrodescendiente, talleres de danza, performances, lecturas de poemas, exposiciones de artes plásticas y arte textil, y talleres enfocados en el aporte social de las comunidades migrantes.
Participarán artistas de Venezuela, Ecuador, Haití, Colombia, Perú y Cuba, entre otros, y la agenda se puede consultar en el Instagram @festivalatitudes.
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) destraba un cuello de botella de infraestructura para transportar petróleo crudo y exportar los excedentes argentinos. Foto: Techint y Sacde.
Si Javier Milei puede ilusionarse con que a la Argentina le saldrán "dólares por las orejas" para estabilizar su economía en gran parte se lo debe a los proyectos de exportaciones de petróleo y gas de Vaca Muerta . El más grande es el oleoducto que está en plena construcción y permitirá vender al mundo hasta US$ 20.000 millones por año en la próxima década.
A 1.200 kilómetros de la city porteña avanza una de las soluciones a los problemas argentinos. Clarín recorrió las obras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) , uno de los primeros proyectos que ingresó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que recibió el financiamiento privado más grande del siglo, con unos 2.000 millones de dólares que pusieron bancos internacionales, entre ellos el JP Morgan.
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) destraba un cuello de botella de infraestructura para transportar petróleo crudo y exportar los excedentes argentinos. Foto: Techint y Sacde.
La construcción del oleoducto está a cargo de Techint y Sacde -de los empresarios Paolo Rocca, Marcelo y Damián Mindlin -. Son 437 kilómetros a través de Río Negro, que empiezan en Allen (al noroeste, cerca de Neuquén) y terminan en Punta Colorada (al sudeste de la provincia). Los cargadores serán YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Shell y GyP de Neuquén .
La obra destrabará para siempre el cuello de infraestructura en transporte de petróleo crudo desde la Cuenca Neuquina , permitirá duplicar la producción (superando el récord histórico de la Argentina, de 1998) y exportar todo, ya que la capacidad de refinación en el mercado local está satisfecha desde hace años -el país demanda unos 500.000 barriles diarios y ya se producen 840.000-.
El proyecto VMOS contempla después de esa traza otro tramo de 8 kilómetros hasta las costas del Océano Atlántico y un oleoducto submarino hasta la boya en donde se posicionarán los buques superpetroleros VLCC ( Very Large Crude Carriers ), que pueden cargar hasta 2 millones de barriles y bajan así los costos de transporte de crudo.
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) destraba un cuello de botella de infraestructura para transportar petróleo crudo y exportar los excedentes argentinos. Foto: Techint y Sacde.
En el medio del oleoducto se instalarán estaciones de bombeo para que fluya el crudo y en la terminal se están construyendo tanques de almacenamiento. En el último trimestre del 2026 se completarán todas las obras y empezarán las ventas de 180.000 barriles de petróleo por día , cifra que trepará hasta 550.000 a mediados de 2027 y puede llegar a 1 millón de barriles diarios entre 2028 y 2029.
La obra del oleoducto se terminó de licitar en diciembre del año pasado, después de una intensa pelea comercial entre Techint, Sacde y la constructora estadounidense Mastec -de la familia Mas Canosa, los dueños del Inter Miami, donde juegan Leo Messi y Rodrigo De Paul-. Los trabajos comenzaron en febrero y faltan unas dos semanas para que terminen las soldaduras de los caños.
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) destraba un cuello de botella de infraestructura para transportar petróleo crudo y exportar los excedentes argentinos. Foto: Techint y Sacde.
El contrato que firmaron Techint y Sacde con el consorcio VMOS es por unos 600 millones de dólares, a lo que se les suman los caños de Tenaris (otra compañía de Rocca que le ganó a una firma india) por unos US$ 180 millones y las 28 válvulas a lo largo del trazado. El trabajo es en lugares inhóspitos: en el invierno se sintieron hasta 13 grados bajo cero.
Las constructoras avanzan a razón de 3 kilómetros por día y les faltan unos 40 kilómetros, por lo que estará listo el tendido completo dentro de dos semanas. Las tareas adicionales llevarán hasta febrero o marzo del año que viene y entre ellas están los cruces especiales dirigidos, por ejemplo para atravesar el río Negro entre Chichinales y Chelforó.
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) destraba un cuello de botella de infraestructura para transportar petróleo crudo y exportar los excedentes argentinos. Foto: Techint y Sacde.
Con la experiencia de trabajar juntas en el ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK, hoy Perito Moreno), la reversión del Gasoducto Norte y la ampliación de Oleoductos del Valle (GPNK), las empresas logran nuevos récords de productividad, con 175 soldaduras automáticas en un día. Los equipos son importados de Estados Unidos y vinieron operarios turcos a manejar las máquinas.
Y apuntan a más: el consorcio Southern Energy (SESA) acaba de publicar la licitación privada para la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y las costas rionegrinas para las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) a partir de mediados de 2028, que permitirá a PAE, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy llegar a nuevos mercados internacionales con la licuefacción de Golar LNG.
A futuro, Techint y Sacde también miran a la minería como fuente de próximos negocios. Se estima que alrededor de un 40% del costo de un proyecto minero es la obra, entre la construcción de la mina y los caminos. Solo los 3 proyectos de cobre que pidieron RIGI -cuya concreción no está asegurada- auguran inversiones por US$ 16.000 millones, o un negocio en torno a US$ 6.000 millones para las constructoras.
Luigi Mangione, de 27 años, está detenido sin derecho a fianza. Foto: Reuters.
Luigi Mangione, el ex miembro de una universidad de la Ivy League acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, " perdió" una pelea con una banda de siete "ladyboys" en Tailandia meses antes del crimen, según un nuevo informe.
Mangione, de 27 años, se encuentra detenido sin derecho a fianza en la ciudad de Nueva York mientras espera juicios a nivel estatal y federal en relación con el tiroteo en una emboscada perpetrado por Thompson antes del amanecer del 4 de diciembre de 2024 , afuera de un hotel donde se suponía que asistiría a una conferencia de accionistas más tarde esa mañana.
El año anterior al asesinato, Mangione viajó a Asia, escaló una montaña en Japón y bebió con estadounidenses expatriados en Tailandia, según The New York Times .
Luigi Mangione mató al CEO Brian Thompson el 4 de diciembre de 2024. Foto: EFE.
Fue en este último país donde, según se informa, se sorprendió al enterarse de lo poco que podía costar una resonancia magnética fuera de los Estados Unidos, y donde le contó a un amigo por WhatsApp que un grupo de siete "ladyboys", o mujeres transgénero, lo había golpeado en Bangkok en marzo .
No está claro qué tan seria era la pelea que se mencionaba en los mensajes. Adjuntó una foto que mostraba arañazos en el brazo, según el informe. Después, regresó a Japón y emprendió una ascensión espiritual por un sendero prohibido para las mujeres senderistas.
Mangione es "apoyado" por algunos fans. Foto: Reuters.
Desde allí, fue a la India , donde conoció a un escritor que compartía un interés en el Unabomber, Ted Kaczynski, según el informe del Times.
Para diciembre, según la fiscalía, Mangione supuestamente había escrito sobre su desprecio por la industria estadounidense de seguros médicos y su deseo de matar a un director ejecutivo. También se lo acusa de querer incitar debates nacionales sobre sus deficiencias.
Según Mangione, fue atacado por siete ladyboys en Tailandia. Foto: AFP
Durante la investigación del asesinato, la policía encontró casquillos de bala, tanto usados como sin usar, con las palabras "negar", "retrasar" y "deponer". Parecen ser una referencia al título de un libro crítico con la industria estadounidense de seguros médicos titulado "Retrasar, Negar, Defender".
Thompson, de 50 años, era un hombre casado y padre de dos hijos, originario de Minnesota, que visitaba la ciudad de Nueva York para una conferencia de accionistas. Un video de vigilancia muestra a un hombre acercándose a él por detrás y disparando con una pistola, que la policía supuestamente recuperó en el bolso de Mangione cuando fue arrestado cinco días después.
Un juez de Nueva York no halló fundamento para los cargos de terrorismo en el supuesto caso de asesinato y los desestimó el mes pasado, descartando así el principal cargo estatal de asesinato en primer grado y una posible cadena perpetua sin libertad condicional. Mangione aún enfrenta un cargo de asesinato en segundo grado , que conlleva una pena máxima de cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.
A nivel federal, enfrenta cargos que incluyen acecho interestatal y uso de arma de fuego para cometer asesinato, lo cual podría conllevar la pena de muerte . En Pensilvania, donde la policía lo capturó tras una búsqueda de cinco días, enfrenta cargos adicionales por posesión de armas de fuego y falsificación.
Mangione se declaró inocente.
Las escituras con crédito saltaron más de 110% en un año
A pesar de que el crédito hipotecario parece frenarse, e n la Ciudad de Buenos Aires se firmaron durante septiembre 7.000 nuevas escrituras de compra venta y más del 21% se originó a partir de un crédito hipotecario. En el sector esperan que la tendencia pueda repetirse en octubre, antes de que en el mercado s e sienta el freno por parte de las entidades, impactadas por el efecto del apretón monetario y la volatilidad del tipo de cambio de los últimos sesenta días.
Durante septiembre se formalizaron 6.998 escrituras de compraventa de inmuebles dentro de la Ciudad, s según reportó el informe mensual del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Contra todo pronóstico, el mercado inmobiliario local sigue en movimiento: en comparación con el mismo mes de un año atrás, la cantidad de escrituras aumentó un 35,7% y si se mira el monto de las operaciones, este dio un salto de casi 140% interanual, alcanzando los $1.162.355 millones.
El valor medio por escritura —es decir, lo que representó cada acto en promedio— fue de $166.098.185, lo que al tipo de cambio oficial surge en torno a US$116.608. Ese valor promedio creció 76,7% en pesos y 23,7% en dólares frente al año anterior.
Pero quizá lo más llamativo fue el comportamiento de las operaciones con hipoteca. En septiembre, se formalizaron 1.486 escrituras con crédito hipotecario, lo que implica un aumento del 110,8% interanual. En los primeros nueve meses de 2025 se formalizaron 10.827 escrituras con hipoteca, lo que marca un crecimiento del 449,5% respecto al mismo período del año anterior.
Las hipotecas movieron el mercado, en la previa de la suba de tasas. Foto: Matías Martin Campaya
“Septiembre fue u n gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y l a mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1500 operaciones en bancos”, afirmó Magdalena Tato, la nueva presidenta del Colegio de Escribano de CABA.
“Por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año, por eso el desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”, sumó Tato. La expectativa del sector es que octubre se mantenga como otro mes récord de escrituras, de la mano de préstamos bancarios para la vivienda y que en los últimos dos meses del año ese impulso se frene por el contracción de la oferta por parte de las entidades.
Jack Nicklaus ganó un juicio millonario contra sus antiguos socios comerciales. Foto de: Sam Greenwood/Getty Images/AFP
El estadounidense ganador de 18 grandes campeonatos, Jack Nicklaus , recibirá la millonaria cifra de 50 millones de dolares como compensación del juicio que le ganó a su antigua empresa tras haber sido victima de de una campaña de difamación.
Según la sentencia, la compañía fundada y luego vendida por el ex golfista de 85 años, "Nicklaus Companies" , lo expuso al "ridículo, odio, desconfianza y el desprecio" . El propietario y presidente de la junta, Howard Milstein , y el ejecutivo, Andrew O’Brien , también fueron mencionados individualmente como acusados, pero los jurados no los consideraron personalmente responsables.
Jack Nicklaus Masters Augusta 1986 augusta georgia eeuu
Nicklaus había vendido los derechos sobre su nombre, imagen y diseño de campos de golf en 2007 para la empresa a cambio de 145 millones de dólares en una negociación respaldada por Milstein. Diez años después, en 2017, el estadounidense dejó su cargo ejecutivo en la empresa y quedó sujeto a una cláusula de cinco años que no le permitía diseñar campos por su cuenta . Una vez vencida esa restricción en 2022, la empresa lo demandó por mantener conversaciones confidenciales con la Liga de Golf LIV .
Dichos trascendidos aseguraban que el ex golfista consideraba un acuerdo de 750 millones de dólares respaldados por Arabia Saudita para unirse a la liga, y que además sufría de demencia , por lo que no estaba mentalmente apto para manejar sus asuntos.
Jack Nicklaus junto a Tiger Woods. Foto de: Reuter
Es allí donde el multicampeón de Majors realizó una contrademanda por difamación en la que acusó a Milstein y otros directivos de haber difundido información falsa que generó un daño perjudicial para su imagen.
"Agradecemos enormemente el tiempo que el jurado dedicó a este caso. Fueron extraordinariamente meticulosos y dedicados, y nos alegra que Jack haya sido reivindicado . Se merecía algo mejor de lo que recibió , y estamos complacidos de que el jurado haya abordado las circunstancias particulares que fueron tan molestas", expuso Eugene Stearns , abogado de Nicklaus tras la resolución del jurado de Florida que terminó dándole la razón al ex deportista.
Veda Electoral 2025: ¿Qué se puede hacer y qué no durante las elecciones en Argentina?
La veda electoral es el período de restricción que comienza 48 horas antes de los comicios de votación y se extiende tres horas después de su cierre. Su objetivo es garantizar un clima de reflexión y evitar propaganda de último momento.
En la Argentina sigue vigente y está regulada por el Artículo 71 del Código Electoral Nacional .
Las sanciones por violarla —multas y hasta inhabilitación para cargos públicos— demuestran que el Estado busca proteger la tradición democrática y evitar desequilibrios en la competencia política.
La ley no prohíbe todas las actividades ; permite ejercer libertad de expresión siempre que no haya difusión de propaganda explícita o llamada al voto.
Se puede, por ejemplo, informar hechos objetivos —resultados de encuestas publicadas antes de la veda, datos históricos o explicaciones sobre cómo votar— sin inducir a elegir una lista.
Los medios de comunicación pueden emitir programación habitual, siempre que no contenga mensajes proselitistas ni pauta partidaria ; los debates académicos y análisis históricos son válidos.
Veda electoral 2025: ¿Qué se puede hacer?
También está permitido circular, reunirse de forma privada y consumir alcohol dentro del hogar, dado que la restricción al expendio rige solo para comercios y espacios públicos.
Infringir la veda implica multas que oscilan entre $50.000 y $300.000 para partidos, candidatos o medios, según la gravedad y reincidencia.
Las personas físicas pueden afrontar sanciones de $1.000 a $10.000 y, en casos reiterados, la inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos o partidarios.
Veda electoral: las multas por no cumplirla
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispone de un sistema de denuncias en línea y habilita juzgados federales de turno durante el fin de semana de votación.
L a veda empieza a las 8 del viernes previo cuando las urnas abren el domingo y finaliza a las 21 (tres horas después del cierre).
En elecciones desdobladas , cada jurisdicción adopta el cronograma nacional, salvo excepciones previstas en cartas orgánicas provinciales.
Quienes trabajan en gastronomía deben suspender la venta de alcohol desde las 20 del sábado; el incumplimiento habilita clausuras y multas municipales. Los partidos pueden designar fiscales hasta 24 horas antes del inicio del acto electoral; tras ese plazo, cualquier cambio queda bloqueado por el sistema de la CNE .
Hace casi un mes que Morena Rial se encuentra nuevamente detenida, pero esta vez en el penal N°51 de Magdalena.
A la hija de Jorge Rial la acusan de integrar una banda que robaba viviendas en zona Norte del conurbano bonaerense, bajo la modalidad de "escruche".
La mediática ya había estado demorada una semana en febrero , pero luego recuperó la libertad con la obligación de cumplir ciertas condiciones : no salir del país, presentarse en sede judicial cada 15 días, fijar domicilio en la casa de su hermana Rocío Rial y realizar un tratamiento psicológico.
Como la joven incumplió algunas de ellas en los últimos ocho meses, fue detenida nuevamente y trasladada al servicio penitenciario Magdalena, ubicado a 50 kilómetros de La Plata.
Según trascendió, la hija del periodista estaba a la espera de que le otorgaran el beneficio de la prisión domiciliaria, pero se lo rechazaron porque "la propiedad no cumplía con las condiciones básicas".
Así lo explicó Mauro Szeta en Intrusos (América TV): "Esta mañana hubo una audiencia para ampliar los reclamos que había hecho la jueza Rodríguez Mentasti para las condiciones de la prisión domiciliaria".
"Cuando estás en el trámite de pedir una prisión domiciliaria, te piden condiciones básicas y elementales para que te puedas alojar en una propiedad, me decían que el lugar propuesto (por Morena) no tenía ni cocina, ni condiciones elementales de subsistencia", precisó el periodista especializado en policiales.
Morena Rial fue detenida en febrero de este año, acusada de integrar una banda que robaba casas.
Sin embargo, Mauro aseguró que este revés judicial podría revertirse: " No es una negativa definitiva , sino que le están encomendando que siga buscando un domicilio apto, es un 'no sale por ahora'".
"Si encuentran un lugar con las definiciones que le está exigiendo la jueza , podría tener la chance de acceder", agregó sobre la situación de Morena.
Respecto al proceso judicial, Mauro adelantó: "La prisión domiciliaria es un beneficio que depende de la prisión preventiva, una cosa desencadena a la otra".
" Si le dictan la prisión preventiva por el robo ocurrido en Martínez, que es la causa por la cual volvió a prisión en la unidad penal N°51 de Magdalena, la defensa deberá preparar el camino para empezar a pedir la domiciliaria ", argumentó.
En ese sentido, Szeta explicó que, el martes de la semana que viene , el fiscal Ferrari deberá definir si dicta prisión preventiva para Morena Rial o la deja en libertad , mientras continúa la investigación.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la hija de Jorge Rial cumpla prisión domiciliaria en la casa de su hermana Rocío , Mauro explicó que no puede porque "ya presentó este domicilio, debería rotar su pedido".
Para finalizar, sumaron las declaraciones del abogado de Morena, Alejandro Cipolla , quien calificó de "positivo" lo ocurrido hoy en la Justicia.
"Nos dieron un plazo de 24 horas para resolver que le faltaba en la casa una cocina, una grifería y unas pavadas eléctricas" , cerró el letrado.
El pasado domingo se celebró el Día de la Madre en Argentina , pero la hija de Jorge Rial debió vivirlo alejada de sus hijos Francesco y Amadeo.
El mayor de sus hijos, de seis años, vive en Córdoba con su padre , Facundo Ambrosioni, mientras que el más chico, de apenas un año, se encuentra al cuidado de su familia materna.
Según trascendió, tal como hicieron para el cumpleaños del pequeño Amadeo , el 6 de octubre, su madre pudo verlo y hablar con él a través de una videollamada.
Morena Rial con su hijo Amadeo. Foto: Instagram
A principios de octubre, el abogado de la joven, Alejandro Cipolla, explicó que no quisieron llevar al pequeño a la cárcel por lo que prefirieron establecer una comunicación virtual entre el niño y su madre.
Lo mismo se replicó el pasado domingo, cuando Morena habló por teléfono con su hijo de un año, que actualmente vive con su hermana Rocío Rial.
DD
Diputados avanza con el debate en comisión de la ley de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
En un tire y afloje, el Gobierno busca encarrilar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 aunque los cambios que se anuncian en el gabinete de Javier Milei abren nuevos interrogantes y las dudas que generan las elecciones legislativas del próximo domingo podría dilatar las negociaciones por la denominada ley de leyes.
La primera alarma se encendió este miércoles cuando en medio de una nueva reunión informativa de la comisión de Presupuesto de Diputados y durante la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero, se conoció la noticia de la renuncia del canciller Gerardo Werthein . Esta dimisión se concretó luego de que el Presidente anunciara su intención de hacer modificaciones en el Gobierno.
Sin embargo, otro de los focos de atención quedó puesto en lo que ocurra en la elección del domingo y que puede marcar el ritmo de la negociación del Presupuesto 2026. El oficialismo especula con hacer una buena elección para llegar con más chances a las negociaciones con los gobernadores que podrían ser la clave para sostener el superávit fiscal.
En este escenario, los libertarios dejaron trascender que están dispuestos a discutir con los sectores de la oposición el proyecto de presupuesto anunciado por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien anticipó que su espacio presentará el próximo 4 de noviembre un dictamen de minoría que prevé un superávit fiscal de 0,9% para 2026, incluyendo en el plan de cuentas las tres leyes que fueron promulgadas sin fondos por el Gobierno.
Se trata de las leyes de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Las tres iniciativas fueron vetadas por el Milei, pero el Congreso insistió con los proyectos que fueron aprobados por amplía mayoría en ambas cámaras.
Sin embargo, la discusión quedó atomizada y Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, deberá ver cómo encauza las conversaciones luego de la reunión del lunes pasado con los referentes de las bancadas dialoguistas.
En principio, el oficialismo amaga con agarrarse al proyecto anunciado por Massot, pero espera ver detalles de cómo prevé alcanzar el equilibrio fiscal moviendo partidas dentro del 20 % del presupuesto que el Gobierno está dispuesto a negociar.
Pero hay datos que anticipan que el camino no está allanado sino todo lo contrario. El primer dato es que Unión por la Patria ya prepara un dictamen propio con varias modificaciones en lo social y obviamente con la inclusión de las tres propuestas que fueron aprobadas por el Congreso y que el Ejecutivo promulgó sin fondos.
Por otro lado, el bloque del PRO, que es uno de los principales aliados de La Libertad Avanza en el Congreso, tiene agendada una reunión para el próximo martes con la intención de definir los cambios que pedirán en la propuesta enviada desde el Ministerio de Economía.
En tanto, Innovación Federal, que no concurrió a la primera reunión con el Gobierno, negocia un encuentro para la próxima semana con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y Martín Menem . Ya hubo una cita informal entre Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, y el diputado misionero Daniel Vancsik.
El bloque que responde a los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) llevará sus propios reclamos que tiene diferencias con lo que pueda plantear el espacio de Miguel Angel Pichetto.
Incluso, Carlos Fernández (Innovación - Misiones) aprovechó la visita del secretario de Trabajo para plantearle la situación de las economías regionales y el golpe que tienen por la baja del precio de la yerba mate y el té, lo que condujo a que miles de familias se mudarán a Brasil para la cosecha.
Durante la reunión de la comisión de Presupuesto de este miércoles, el secretario de Trabajo tuvo algunos cruces con el kirchnerismo que le reprochó por la demora en la homologación de los acuerdos paritarios, la precarización laboral y la falta de precisiones sobre la reforma laboral anunciada
Victoria Tolosa Paz hizo un encendido reclamo para que los trabajadores formales que cobran menos de $ 900 mil como los peones rurales reciban la asignación por hijo en los mismos valores que aquellos que cobran la AUH.
Tammy Carvey, una mujer de Michigan que se ganó la lotería usando ChatGPT. Foto:milotteryconnect.com
Para Tammy Carvey , la suerte tocó a su puerta con ayuda de la inteligencia artificial. La mujer de 45 años, residente de Wyandotte, una localidad de unos 24 mil habitantes en Michigan; ganó un pozo de 100 mil dólares del Powerball y contó que usó ChatGPT como ayuda.
La Lotería de Michigan informó que Carvey compró su boleto en línea en la página oficial para el sorteo del 6 de septiembre . La mujer se mostró sorprendida e incrédula al saber que había conseguido el premio, según el comunicado de la lotería.
“Solo juego al Powerball cuando el premio mayor supera los mil millones de dólares, así que compré un boleto”, dijo Carvey. “ Le pedí a ChatGPT un conjunto de números del Powerball y esos son los números que saqué en mi boleto”. La combinación ganadora de ese sorteo fue la secuencia 11-23-44-61-62 PB: 17.
“Cuando revisé los números ganadores, vi que había acertado cuatro bolas blancas y el Powerball, y supe que debía haber ganado algo. Google me dijo que era un premio de $50.000, así que pensé que eso había ganado”, recordó la mujer.
Sin embargo, la sorpresa fue mejor de lo que esperaba: “No fue hasta que inicié sesión en mi cuenta de la Lotería de Michigan que me di cuenta de que había añadido el Power Play a mi boleto y ¡había ganado $100.000! Mi esposo y yo estábamos totalmente incrédulos ”, narró la mujer.
Tammy Carvey posa junto a su esposo, David, y el cheque por 100 mil dólares. Foto:milotteryconnect.com
Carvey visitó recientemente la sede de la lotería estatal para reclamar su premio. Con sus ganancias, dijo a la agencia, planea pagar su casa y luego ahorrar el resto.
Carey no es la primera persona que se anima a consultarle a la IA antes de jugar ciertos números. Fox News reportó a principios del mes pasado el caso de Carrie Edwards , una abuela de Virginia, que contó que también usó ChatGPT para seleccionar sus números de Powerball para el sorteo de la Lotería de Virginia del 8 de septiembre.
La opción Power Play de Edwards finalmente triplicó sus ganancias de $50.000 a $150.000. El pozo, informó Fox News , lo donó íntegramente a organizaciones benéficas.
Una mujer en Virginia ganó 150 mil dólares usando la IA el mes pasado.
De todas maneras, la lotería estatal aclara en el comunicado que “los resultados de todos los sorteos de lotería son aleatorios y no se pueden predecir utilizando inteligencia artificial u otras herramientas de generación de números", pero esto no impide que muchas personas lo intenten. Quizá, como en el caso de Carvey, la buena fortuna les sonría.
Los boletos del Powerball se venden en 45 estados, Washington D. C., las Islas Vírgenes estadounidenses y Puerto Rico.
En Estados Unidos hay 13 estados donde los ganadores no pueden permanecer anónimos, sin importar la suma de su premio. Estos son:
Edwin Castro, residente de California, es el ganador del premio récord del Powerball.
Una redada de inmigración dirigida a vendedores ambulantes en la famosa calle Canal de la ciudad de Nueva York se tornó caótica. Foto: AP/Jake Offenhartz)
Una operación de control migratorio en Canal Street, en el barrio chino de Manhattan, terminó en caos y protestas el martes por la tarde, cuando transeúntes y activistas enfrentaron a los agentes federales que realizaban detenciones. Según informaron las autoridades el miércoles, 14 personas fueron arrestadas, entre ellas varios manifestantes acusados de agredir o impedir el trabajo de los oficiales.
La redada comenzó cuando agentes federales empezaron a interrogar y detener a vendedores ambulantes en la transitada zona comercial, conocida por sus bazares callejeros y tiendas que ofrecen imitaciones de productos de lujo. Aunque las redadas contra la venta de artículos falsificados son frecuentes en la zona, la presencia de decenas de agentes armados y enmascarados de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto con miembros de la Patrulla Fronteriza, desató una rápida reacción de la multitud.
Decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes, gritando consignas y bloqueando el paso de sus vehículos. Testigos relataron que algunos agentes empujaron a manifestantes al suelo y los amenazaron con armas eléctricas y gas pimienta antes de detenerlos.
De acuerdo con Tricia McLaughlin , portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), nueve personas fueron arrestadas en la redada inicial y cinco más durante los enfrentamientos posteriores: cuatro por presunta agresión a los oficiales y una por obstrucción al bloquear una entrada de vehículos.
Decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes, gritando consignas y bloqueando el paso de sus vehículos. Foto: AP/Jake Offenhartz
McLaughlin describió la operación como “dirigida e impulsada por inteligencia” , enfocada en delitos relacionados con la venta de productos falsificados. Añadió que varios de los detenidos tenían antecedentes por delitos como robo, violencia doméstica, falsificación y tráfico de drogas.
El operativo ocurrió después de que al menos dos influenciadores conservadores compartieran videos en la red social X mostrando a vendedores callejeros ofreciendo bolsos de imitación en Canal Street.
La acción federal fue condenada por los dos principales candidatos demócratas a la alcaldía de Nueva York.
“Una vez más, la administración Trump recurre a tácticas autoritarias que generan miedo, no seguridad. Esto debe detenerse”, dijo el asambleísta estatal Zohran Mamdani.
La acción federal fue condenada por los dos principales candidatos demócratas a la alcaldía de Nueva York. Foto: AP/Jake Offenhartz
El exgobernador Andrew Cuomo coincidió: “Esto tiene más que ver con el miedo que con la justicia”.
Canal Street, famosa en todo el mundo por la venta de productos falsificados, ha sido escenario habitual de operativos conjuntos entre las autoridades federales, la policía local y marcas de lujo.
El alcalde Eric Adams aclaró que el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) no participó en la redada.
“Nuestra administración ha sido clara: los inmigrantes indocumentados que buscan cumplir su sueño americano no deben ser el objetivo de las fuerzas del orden. Los recursos deben enfocarse en los delincuentes violentos ”, afirmó.
Con información de AP.
Ron DeSantis, gobernador de Florida. Foto archivo REUTERS/Evelyn Hockstein
Los propietarios de viviendas en Florida afectados por las tormentas y huracanes de 2023 y 2024 pueden acceder a un nuevo beneficio gratuito destinado a rep arar, reemplazar o reconstruir su propiedad .
Este programa forma parte de los esfuerzos estatales y federales para atender a los residentes damnificados por los huracanes Debby, Helene, Idalia y Milton , entre 2023 y 2024. También se incluye a los residentes del norte de la Florida azotados por los tornados que ocurrieron a mediados del año pasado.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos ( HUD , por sus siglas en inglés) y el Departamento de Comercio de Florida colaboran en esta iniciativa que busca apoyar la recuperación a largo plazo de las comunidades más afectadas por estos desastres naturales.
El proyecto se implementa a través del programa Rebuild Florida , que canaliza fondos y asistencia técnica a hogares con pérdidas estructurales. Florida refuerza su compromiso con la reconstrucción segura y equitativa , asegurando que los recursos lleguen directamente a los propietarios de viviendas más vulnerables, incluidas las familias que habitan en casas móviles.
Según e l Departamento de Comercio de Florida el beneficio está disponible para los propietarios de viviendas en los 47 condados identificados por el HUD y el estado de Florida como los más afectados o con daños significativos.
El beneficio abarca a los residentes de estos condados :
Los fondos federales y estatales alcanzan a propietarios de 47 condados, con once comunidades que recibirán asignaciones directas para proyectos locales de recuperación. EFE/ Cristobal Herrera-ulashkevich
De acuerdo con el Departamento de Comercio estatal, “el programa está diseñado para ayudar a los residentes más vulnerables de Florida a reconstruir sus hogares y recuperar la estabilidad tras las tormentas de 2023 y 2024”.
Entre el 10 de febrero y el 19 de marzo de 2025 , el personal de la institución mantuvo 70 reuniones con los 47 condados elegibles, incluyendo talleres públicos y sesiones informativas. “Estas reuniones proporcionaron información valiosa sobre las necesidades de la comunidad y respaldaron el desarrollo del Plan de Acción Estatal”, detalló FloridaCommerce.
El Plan de Acción Estatal fue presentado al HUD el 25 de abril de 2025 y aprobado el 4 de junio del mismo año. Además, el HUD designó once comunidades beneficiarias con asignaciones directas de fondos: los condados de Broward, Hillsborough, Lee, Manatee, Orange, Pasco, Pinellas , Sarasota y Volusia, junto con las ciudades de Fort Lauderdale y St. Petersburg. Estas jurisdicciones serán responsables de desarrollar y administrar sus propios programas locales de asistencia.
Los floridanos elegibles debieron completar la Preevaluación del Programa de Reparación y Reemplazo de Viviendas (HRRP), un paso previo obligatorio para acceder a la ayuda. Este proceso permitió identificar los hogares con mayores daños y priorizar las solicitudes antes del lanzamiento oficial, el 10 de junio de 2025.
Viviendas dañadas en la costa del Golfo, entre las áreas más beneficiadas por el programa Rebuild Florida. EFE/ Jim Rassol
Una vez abierta la convocatoria, los propietarios pudieron realizar su solicitud en línea a través de Apply.rebuildflorida.gov. Desde entonces, el programa continúa recibiendo solicitudes de comunidades que aún enfrentan dificultades para recuperar su vivienda.
El financiamiento estatal y federal busca garantizar que las familias afectadas por las tormentas puedan volver a habitar viviendas seguras y resistentes. Los residentes de los condados con asignaciones directas también pueden comunicarse con su administración local para recibir orientación personalizada sobre cómo acceder al beneficio.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent y el presidente Javier Milei el mes pasado en Nueva York (AP)
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respondió críticas y reclamos de legisladores demócratas por el paquete de ayuda financiera a la Argentina y dijo que son “acciones cruciales” del gobierno de Donald Trump para la seguridad nacional y la estabilidad financiera global, en una carta a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que lleva a cabo en el Senado una campaña contra el auxilio financiero al país.
El funcionario respondió así a la senadora, que días atrás le había enviado una misiva pidiéndole explicaciones sobre los motivos del respaldo del gobierno de Donald Trump a la Argentina en medio del cierre del gobierno (shutdown), que restringe desde hace ya más de 20 días el funcionamiento federal en Estados Unidos y ha puesto a cientos de miles de empleados estatales en licencia sin goce de sueldo.
“Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global”, escribió Bessent a Warren en una carta que la senadora por Massachusetts compartió con la cadena CNN.
Bessent no respondió a otra pregunta de Warren sobre los planes del Departamento del Tesoro de coordinar con prestamistas del sector privado para extender un préstamo adicional de $20.000 millones a Argentina, además del acuerdo de intercambio de divisas de $20.000 millones.
“El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria [ESF, por sus siglas en inglés] brinda respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos”, escribió Bessent sobre el presidente Javier Milei, sin mencionarlo por su nombre.
“Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", agregó Bessent, en un mensaje dirigido también a los votantes. En un tuit el martes, el secretario del Tesoro había destacado que la ayuda se brindaba gracias al fruto de los recortes impositivos que Trump había promovido en los primeros meses de su gestión.
Luego Bessent atacó a la senadora, a la que la Casa Blanca suele acusar de “izquierdista”: “No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el funcionario, que ya había tildado a Warren como una “peronista estadounidense”.
“En otros aspectos, el Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles. Las docenas de cartas que ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda", dijo Bessent en la carta.
Warren es miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado y ha sido varias veces precandidata presidencial. En su pedido de explicaciones a Bessent, la legisladora señalaba: “La transacción, que prometía beneficiar a los ‘grandes gestores de fondos’ e ‘inversores adinerados’ a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país”.
La senadora luego redactó un proyecto de ley para “detener el rescate” llamado “No Argentina Bailout Act”.
La ayuda al gobierno de Milei tiene un fuerte impacto en el Congreso, que suma las preocupaciones de agricultores y ganaderos por un posible aumento de la importación de carne argentina.
El lunes, la representante Nydia Vázquez, miembro de mayor rango de la minoría demócrata en el Comité de Pequeñas Empresas y también parte del comité de servicios financieros, envió junto a otros 35 congresistas otra carta a Bessent en la que solicita información y documentación detallada sobre la ayuda.
"En un momento en que los aranceles, el aumento de los precios y los recortes a los programas nacionales esenciales están presionando a las familias y empresas estadounidenses, es preocupante que los fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se desplieguen para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país", escribieron los legisladores.
"Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos que el Tesoro suspenda cualquier desembolso o implementación del swap o línea de crédito propuesto a Argentina hasta que estos problemas se aborden por completo".
La locutora nacional Marita Monteleone, de 68 años, está atravesando un dramático momento, en medio de una guerra judicial con su única hija, la periodista de Neura, Malena de los Ríos.
Internada hace tres meses en el Sanatorio Centro Gallego de Buenos Aires tras una intervención por una osteotomía en su rodilla derecha, la histórica locutora de Radio El Mundo y Radio La Red contó la difícil situación que atraviesa en diálogo con A la tarde (América, lunes a viernes a las 16.30).
"Una historia muy fuerte y muy dolorosa. Fue la voz oficial de la telefonía en Argentina durante décadas. Es una figura", indicó el periodista Luis Bremer al presentar el tema en el ciclo que conduce Karina Mazzocco.
"Hace tres meses se me trabó la rodilla entonces como yo tengo la obra social PAMI me vine al Centro Gallegos y estoy en proceso de rehabilitación, ya me dio el alta la kinesióloga y tengo el alta motriz de la doctora. El tema es que necesito la autorización de un juez. Mi hija Malena habló con el juez para que me manden a un geriátrico", comenzó diciendo la locutora.
"¿Por qué? Realmente eso no lo sé, yo sé que me tiene bloqueada del WhatsApp y las redes, la que está enojada es ella. Yo no puedo salir de acá si no tengo la orden del juez y no puedo vender mi departamento si ella no pone la firma", continuó Marita, al intentar explicar el motivo de por qué su hija no querría que regrese a su casa.
Marita Monteleone denunció que su hija la quiere internar en un geriátrico y quedarse con sus bienes.
En ese sentido, denunció públicamente las supuestas intenciones de su hija, quien según ella, busca quedarse con sus bienes personales: "Ella tiene el 50 por ciento. Ella cuando venía a mi departamento venía solamente a buscar firma para que ella pudiera vender el 4B donde vivía. Ella vendió su departamento, que no me perjudique. Aprovechó el momento que me quedó la rodilla trabada, habló con el juez y yo estoy restringida. Yo no la perjudico, ella me está perjudicando a mí".
Malena de los Ríos, periodista de Neura e hija de Marita Monteleone.
“Yo a un geriátrico no voy a ir”, advirtió varias veces durante la nota. Por lo pronto, la locutora ya recibió el alta motriz de su kinesióloga y su médica de cabecera, pero asegura que no puede abandonar el hospital sin una orden judicial.
"Hay una historia más dolorosa y compleja detrás", contó Luis Bremer, panelista de A la tarde , el programa conducido por Karina Mazzocco.
Bremer reveló que cruzó mensajes con Malena de los Ríos, hija de Marita Monteleone, y que ella cuenta una versión diferente a la que expuso la locutora histórica de Radio La Red. En detalle, la periodista del stream Neura sostiene que la decisión de internar a su madre no fue de ella sino que fue disposición de la Justicia.
La versión de Malena de los Ríos difiere a la de su mamá.
"Vamos a ser cautelosos para dar cuenta de lo que dice Marita y también de lo que dice la hija, que me dijo puntualmente: 'yo no la interné, yo no tomé ninguna decisión. Acá se puso una denuncia policial y dio oficio y con la intervención de un juez se la institucionalizó'", explicó Malena.
Lily Allen habló sin filtros sobre su divorcio y su cuerpo. Foto: IG @lilyallen
A lo largo de casi dos décadas, Lily Allen se ganó un lugar singular en la música pop británica : irónica, provocadora y brutalmente honesta.
Desde su debut, la artista convirtió sus desamores, inseguridades y críticas sociales en canciones tan pegadizas como confesionales.
Sin embargo, detrás de esa voz aguda y letras afiladas, siempre hubo una mujer marcada por la búsqueda de equilibrio entre la exposición pública, la maternidad y su propia estabilidad emocional.
En 2019 , la vida de la cantante dio un giro romántico inesperado cuando conoció a David Harbour, el carismático actor de Stranger Things , con quien se casó al poco tiempo.
Pero en febrero de 2025 , People confirmó la separación y la noticia sorprendió a los fans , que habían visto en ellos una historia de amor improbable, mezcla de humor británico y ternura norteamericana.
Hoy, a sus 40 años, Lily Allen transita una nueva etapa personal y profesional. Reaparece con un discurso más introspectivo, lejos del sarcasmo que la caracterizó, y con un relato de autodescubrimiento que no oculta los tropiezos.
En una nueva etapa personal, la artista británica se enfoca en su bienestar y en retomar el control de su vida. Foto: IG @lilyallen
En una conversación reciente con Perfect Magazine , la artista abordó su divorcio , sus inseguridades y la cirugía estética a la que se sometió para recuperar confianza en su cuerpo.
Desde el inicio de la entrevista, dejó en claro que su vida sentimental había atravesado una tormenta . “Dos personas que una vez estuvieron juntas ya no lo están. Y eso es realmente triste. Es duro para mí no tener a mi persona” , confesó, dejando entrever cuánto la afectó el final de su matrimonio.
La artista reconoció su tendencia a la codependencia emocional : “Me cuesta apoyarme en quienes están disponibles cuando extraño la comodidad de lo que ya no está. Sé que tengo que aprender a hacerme feliz por mí misma, y eso me irrita”.
Tras la separación, Lily atravesó una fuerte baja de peso y habló abiertamente sobre su autoestima y salud mental. Foto: Pinterest @dailymail/@jessiicaaa02
Sobre la posibilidad de volver a tener pareja, fue igual de franca: “Salir con alguien es mucho más difícil siendo una mujer de 40 años con dos hijas adolescentes. Hay una sensación de humillación y vergüenza … El mundo no nos presenta como deseables. Se siente como escalar una montaña”.
Pero uno de los pasajes más comentados fue cuando habló sobre su cirugía estética : “Me puse implantes porque me sentía muy delgada y temía que, al recuperar peso, mi cuerpo quedara desproporcionado. Pensé: ¿por qué no regalarme una salida? Quería sentirme más atractiva” .
La historia de Lily y David Harbour parecía salida de una comedia romántica. Se conocieron a través de la app de citas Raya , comenzaron a salir discretamente en Londres y, tras unos meses, oficializaron la relación en plena pandemia.
Su conexión fue instantánea, y en septiembre de 2020, se casaron en Las Vegas en una ceremonia oficiada por un imitador de Elvis Presley , acompañados por las hijas de Lily.
A los 40, reflexiona sobre el amor, la pérdida y lo que significa empezar de nuevo. Foto: Pinterest @antisocialsandy
En redes sociales, se mostraban cómplices, tiernos y felices. Harbour se integró a la familia de Lily y asumió un papel activo como padrastro de las dos hijas que ella tuvo con su anterior pareja.
Durante los primeros años, se mostraron inseparables. Harbour la acompañó en giras, eventos y alfombras rojas; ella lo celebraba como un “hombre sensible y divertido que entiende mi caos” .
Harbour asumió el rol de padrastro de las dos hijas de Lily, con quienes compartía momentos familiares. Foto: Pinterest @W9asp
Pero con el tiempo, las diferencias empezaron a hacerse visibles. Mientras el actor filmaba Stranger Things y Thunderbolts en Estados Unidos, Lily se instaló en Londres con sus hijas y comenzó a enfocarse en nuevos proyectos musicales. La distancia, según allegados, fue el primer punto de quiebre .
A fines de 2024 , las sospechas de separación se intensificaron cuando Harbour fue visto sin su anillo de bodas. En enero de 2025 , Daily Mail publicó que la pareja ya vivía en casas separadas. Poco después, People confirmó la ruptura definitiva .
Tras el divorcio , la prensa británica especuló con una posible infidelidad del actor, aunque ninguno de los dos lo confirmó.
Lily, por su parte, reconoció que atravesó una profunda crisis personal. En su podcast , llegó a decir: “No estoy en un buen lugar… solo puedo concentrarme en mi dolor ”.
La artista admitió que el duelo afectó su salud física y emocional. En entrevistas posteriores, relató que perdió peso de manera drástica y que incluso llegó a internarse voluntariamente para evitar una recaída en sus adicciones. “Sentí que estaba tocando fondo. No podía dormir, no podía comer, no podía respirar sin que doliera” , confesó.
Lily habló sobre su batalla con la imagen, el cuerpo y la autoestima. Foto: Pinterest @nypost
En lugar de esconder su vulnerabilidad, la expuso como parte de su proceso de sanación. “Estuve haciendo el trabajo emocional por años, y pensé que ya lo había terminado. Creí que había llegado mi ‘felices para siempre’ , pero no” , dijo con resignación.
El nuevo capítulo de Lily Allen llega en forma de música. West End Girl , su quinto disco de estudio, se publicará el 24 de octubre y marcará su regreso tras siete años sin lanzar material propio.
El renacer de Lily Allen: del pop luminoso de "Sheezus" al desahogo emocional de "West End Girl". Foto: Spotify @lilyallen/ IG @lilyallen
Según el comunicado oficial, el álbum fue escrito y grabado en solo diez días en Los Ángeles, y terminado en Londres y Nueva York.
Un trabajo que, según adelantó, es el más íntimo de su carrera: “ Vulnerable de una manera que mi música quizá nunca fue antes”.
Las catorce canciones combinan ficción y realidad , pero todas orbitan en torno al desamor, la reconstrucción y el deseo de entender por qué los vínculos humanos pueden ser tan frágiles.
La crítica que ya tuvo acceso a algunos adelantos lo describe como “una crónica despiadada de un matrimonio roto, con canciones que van del enojo a la melancolía, y de ahí a la aceptación”.
Lily lo resume de manera simple: “Si lo que haces no es provocador, ¿cuál es el punto? Mi fortaleza es contar historias, así que me voy a aferrar a eso. Es todo lo que tengo ”.
Arthur Miller junto a Marilyn Monroe, en sus días felices.
Figura central del teatro estadounidense, Arthur Miller unió compromiso social y talento dramático. Su vida estuvo atravesada por obras emblemáticas y por una relación tan mediática como turbulenta con Marilyn Monroe .
La atracción entre ambos fue inmediata, y aunque Miller estaba casado con Mary Slattery, los encuentros con Monroe se hicieron cada vez más frecuentes y secretos. En 1956 , tras divorciarse, Miller y Monroe decidieron casarse . La ceremonia civil fue marcada por un trágico accidente con la prensa, donde una periodista falleció mientras los seguía para desarrollar la noticia.
Pocos días después celebraron una ceremonia judía más privada . Desde el inicio, la relación estuvo cargada de glamour, presión mediática y desafíos personales, sobre todo por los problemas de salud y emocionales de Marilyn Monroe .
Arthur Miller protagonizó junto a Marilyn Monroe una de las parejas más mediáticas del Siglo XX. Foto: Richard Avedon
Este romance no solo fue mediático; también inspiró la obra de Miller . Textos como "Después de la caída" y la película "The Misfits" surgieron directamente de su experiencia con la diva, mostrando conflictos de amor, poder, celos y fragilidad emocional. La historia entre ambos combinó pasión y tragedia , dejando una marca indeleble en la cultura popular .
Arthur y Marilyn se conocieron en una fiesta organizada en Nueva York en 1951. Él tenía diez años más que ella y estaba casado; ella había salido recientemente del matrimonio con Joe Di Maggio y estaba en el centro de la atención mediática. La química fue inmediata: bailaron juntos, rieron y compartieron confidencias, ignorando por un momento las complicaciones externas.
La boda civil se celebró el 29 de junio de 1956 en Westchester County, Nueva York . Un accidente trágico con la prensa, que perseguía la exclusiva, provocó la muerte de la periodista Mara Scherbatoff.
Dos días después, la pareja realizó un matrimonio judío íntimo en la casa de Kay Brown, agente literaria de Miller. Marilyn se convirtió al judaísmo por respeto a su futuro esposo y su familia, un gesto que reflejaba la importancia que Miller tenía en su vida.
Arthur Miller y Marilyn Monroe, el día de su casamiento. Foto: Achivo
Durante la relación, Monroe expresó públicamente su amor por Miller, describiéndolo como un hombre serio con un gran sentido del humor. Sin embargo, l a convivencia no fue fácil : las diferencias personales, la presión de Hollywood y los problemas de salud de la actriz tensaron la relación desde el inicio.
El matrimonio de Miller y Monroe estuvo marcado por altibajos constantes. La actriz luchaba contra la ansiedad, la depresión y el abuso de psicofármacos , mientras que Miller, intelectual y crítico del sistema estadounidense, lidiaba con la presión de la fama y el escrutinio público . La convivencia se volvió complicada, y la pareja terminó separándose en 1961.
El rodaje de The Misfits (1961), o bra escrita por Miller para Monroe , reflejó las tensiones entre ambos. La actriz estaba emocionalmente frágil y dependiente de medicamentos, mientras que sus coprotagonistas, Clark Gable y Montgomery Clift, también enfrentaban problemas personales.
El resultado fue un set caótico, pero la película quedó como testimonio del talento de ambos y del conflicto humano que rodeaba la producción.
Arthur Miller y Marilyn Monroe, en el set de la película "The Misfits". Foto: Archivo
Durante ese rodaje, Miller se enamoró de la fotógrafa Inge Morath , quien luego se convertiría en su esposa. La muerte de Marilyn Monroe en 1962 , tras una sobredosis de barbitúricos, cerró un capítulo doloroso en la vida del dramaturgo, dejando un recuerdo imborrable y material que inspiraría sus obras posteriores.
Más allá de su relación con Monroe, Miller fue un dramaturgo que desafió los valores conservadores de Estados Unidos . Nacido en Nueva York en 1915, escribió obras emblemáticas como La muerte de un viajante y Las brujas de Salem, ambas premiadas y consideradas clásicos del teatro contemporáneo.
Miller también exploró las tensiones humanas y familiares, la desilusión con el sueño americano y las injusticias sociales. Su obra combinó compromiso político, crítica social y profundidad psicológica, consolidándolo como uno de los mejores dramaturgos del siglo XX . Murió en 2005 en su rancho de Roxbury, Connecticut, dejando un legado que sigue influyendo en el teatro y la cultura global.
¿Cuál es la región de España que ofrece hasta 15.000 euros a quienes vayan a trabajar de forma remota? Foto: Shutterstock.
Una región de España ofrece hasta 15.000 euros a nómades digitales y trabajadores remotos de todo el mundo que se radiquen allí por tres años.
Esta medida es parte del Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027 y su objetivo es combatir la despoblación, reactivar la economía y atraer talento joven y extranjero.
El plan de esta región de España busca nómades digitales y trabajadores remotos de todo el mundo. Foto: Booking.
La región de España que busca atraer nómades digitales para trabajar desde casa es Extremadura , una comunidad ubicada al oeste del país, fronteriza con Portugal. Cáceres al norte y Badajoz al sur son las dos provincias que la componen.
Una de sus características principales son sus paisajes, repletos de parques nacionales, dehesas y ríos. También su patrimonio histórico, con ciudades y pueblos donde predomina la arquitectura medieval y romana, como en Mérida , Cáceres y Trujillo .
Uno de los paisajes de Extremadura, España, es la Cascada del Caozo Cáceres en el Valle del Jerte. Foto: Tripadvisor.
El Gobierno de Extremadura aprobó un plan de ayudas económicas para aquellos nómades digitales que quieran establecerse en esta región.
Los pagos pueden alcanzar hasta 15.000 euros para ciudadanos españoles o extranjeros que residan en España de forma legal o tengan visa nómada digital .
El programa por el cual Extremadura ofrece 15.000 euros a quienes se muden a la región y trabajen de forma remota se llama "Programa de Ayudas para la Atracción y Establecimiento de Nómadas Digitales en Extremadura" . Está dividido en dos fases:
Estos fondos tienen el objetivo de cubrir gastos de traslado, servicios, vivienda y adaptación laboral .
El programa de Extremadura está dividido en dos fases que permiten alcanzar los 15.000 euros. Foto: Guía Repsol.
A continuación, los requisitos principales para los nómadas digitales , trabajadores remotos y autónomos de cualquier nacionalidad que busquen acceder al programa:
Además, se ofrecen bonificaciones especiales para:
El trámite se realiza únicamente en línea a través del sitio web de la Junta de Extremadura , www.juntaex.es. Se deben cargar el certificado de empadronamiento, el comprobante de trabajo remoto y datos bancarios.
Una vez que la solicitud para trabajar de forma remota desde Extremadura sea aprobada, la ayuda se entregará en un solo pago.
Quienes hayan elegido el Programa II deben acreditar haber cumplido con el plazo especificado en el primero y permanecer en la región por un año más.
Para solicitar más información, se puede contactar con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Extremadura .
Bad Bunny es una de las figuras más influyentes de la música urbana global.. Foto: EFE/ Thais Llorca ARCHIVO
La NFL no tiene intención de retirar a Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, confirmó este miércoles el comisionado Roger Goodell , quien defendió la decisión pese a las críticas del presidente Donald Trump y de algunos de sus partidarios.
Goodell abordó el tema durante su conferencia de prensa posterior a la reunión anual de propietarios de otoño, la primera vez que comenta públicamente la polémica elección anunciada a finales de septiembre. El nombramiento del artista puertorriqueño, ganador del Grammy, provocó una ola de reacciones que incluyó tanto elogios y un aumento en sus reproducciones musicales como rechazo de sectores conservadores.
“Está muy bien pensado”, dijo Goodell. “ No creo que hayamos seleccionado nunca a un artista sin recibir críticas . Es bastante difícil hacerlo cuando hay literalmente cientos de millones de personas viéndolo”.
Roger Goodell. Foto: AP/Richard Drew
Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio , tiene 31 años y es una de las figuras más influyentes de la música urbana global. Conocido por sus posturas políticas, el cantante ha criticado abiertamente las políticas migratorias de Trump y, recientemente, anunció una residencia de 31 días en Puerto Rico, evitando actuaciones en el territorio continental de Estados Unidos en protesta por las deportaciones masivas de latinos.
Goodell afirmó que la liga está convencida de que el espectáculo de Bad Bunny “será un gran show”.
“Él entiende la plataforma en la que se encuentra, y creo que será un momento emocionante y de unidad”, subrayó.
El Super Bowl se celebrará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, con los San Francisco 49ers como anfitriones. No está claro si Trump asistirá, aunque su presencia en grandes eventos deportivos ha sido habitual durante su segundo mandato en la Casa Blanca.
La NFL no tiene intención de retirar a Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, pese a las críticas de Trump.
En una entrevista con el canal conservador Newsmax, Trump dijo que “nunca había oído hablar” de Bad Bunny y calificó la elección de “una locura”.
“No sé quién es”, dijo. “No sé por qué lo hacen. Es ridículo”.
Goodell cerró la polémica reiterando el respaldo de la liga al artista latino.
“Es uno de los artistas más destacados y populares del mundo”, afirmó. “Eso es lo que intentamos lograr: un espectáculo que refleje el alcance global del fútbol americano y de la cultura actual”.
Con información de AP.
El mejor momento para aplicar el fertilizante casero es durante la primavera y el verano, cuando la planta está más activa.
Muchas veces las plantas esconden secretos de cuidado que pueden potenciar su crecimiento y, en algunos casos, también su floración . Conocer pequeñas técnicas naturales permite a los aficionados estimular sus capacidades sin recurrir a productos químicos.
Entre las especies más resistentes y populares se encuentra la lengua de suegra que rara vez regala flores , pero que, cuando lo hace, sorprende con delicados ramilletes blancos.
Esta característica hace que los cuidadores busquen métodos especiales para incentivar su floración de forma natural.
En este contexto, uno de los enfoques más efectivos consiste en aprovechar recursos que todos tenemos en casa. Ingredientes comunes de la cocina pueden convertirse en fertilizantes orgánicos capaces de aportar minerales y nutrientes que favorecen el desarrollo de la planta y su vitalidad. En esta nota, un abono casero que puede cambiar el aspecto de la lengua de suegra.
La lengua de suegra produce unas varillas largas con flores pequeñas, tubulares, de color blanco o blanquecino-verdoso.
Reconocida por su resistencia, la lengua de suegra no da flores de forma habitual. Sin embargo, cuando lo hace, impacta tanto por su forma, como por su perfume distintivo.
Produce unas varillas largas con flores pequeñas , tubulares, de color blanco o blanquecino-verdoso.
Suelen aparecer en primavera o verano, especialmente cuando la planta está algo “estresada” (por ejemplo, cuando pasa mucho tiempo en la misma maceta sin trasplante o con riegos muy espaciados).
Las flores son fragantes, con un aroma dulce que suele intensificarse por la noche. Tras la floración, en algunos casos pueden formarse pequeñas bayas anaranjadas, aunque esto no siempre ocurre.
Así, conseguir su floración es difícil pero no imposibl e: con algunos cuidados naturales y un poco de atención, se pueden crear las condiciones ideales para estimularla. Y los métodos caseros son un recurso a tener en cuenta porque no solo son económicos y sostenibles, sino que también permiten mantener un control preciso sobre el cuidado diario.
Uno de los métodos más efectivos aprovecha un ingrediente común en la cocina: la cáscara de banana . Este residuo orgánico contiene minerales esenciales como potasio, fósforo y calcio, fundamentales para el crecimiento y la floración de muchas plantas ornamentales, incluida la lengua de suegra. Además, es un método económico, ecológico y sencillo de aplicar.
La lengua de suegra es una gran alternativa para el hogar. Foto: Freepik
El mejor momento para aplicar este fertilizante casero es durante la primavera y el verano, cuando la planta está más activa. Entonces, colocar el abono cada 15 días en cantidades moderadas , combinándolo con una buena recepción de luz indirecta y un riego controlado para evitar saturar las raíces.
Con estos cuidados, la lengua de suegra no solo tendrá hojas más fuertes y vibrantes, sino que también aumentará sus posibilidades de florecer en pocas semanas.
João Paulo Manoel , conocido como "Capitán Hunter" , fue arrestado en Santo André, Gran São Paulo, bajo sospecha de explotación sexual de niños . El youtuber, famoso por su contenido enfocado en el universo Pokémon , es objeto de una investigación en la Delegación del Niño y Adolescente Víctima (Dcav) de Río de Janeiro (RJ), en Brasil .
Manoel, de 36 años, produce contenido centrado en la franquicia de Pokémon . De acuerdo con el medio G1 , su contenido se centraba en gameplays, donde transmitía en vivo partidas de videojuegos, y unboxing, donde mostraba productos nuevos como cartas.
Así, logró construir una gran comunidad de seguidores en sus redes sociales. Acumula casi un millón entre sus cuentas de YouTube, Instagram y TikTok, con un público compuesto principalmente por niños y adolescentes.
João Paulo Manoel, conocido como "Capitán Hunter", fue arrestado bajo sospecha de explotación sexual de niños. Foto: Instagram/Capitaohunter.
Además de su contenido digital, "Capitán Hunter" realizaba sorteos de cartas raras para sus suscriptores y administraba un grupo en WhatsApp. También participaba en eventos de Pokémon como celebridad VIP , los cuales están dirigidos al público infantil, y mantiene una tienda online donde vende productos de la serie animada.
La policía civil de RJ y de São Paulo detuvo al youtuber el miércoles 22 de octubre . Quedó en prisión temporal por orden de un juez. La investigación apunta a que João Paulo habría utilizado las redes sociales para mostrar sus partes íntimas a menores de edad y exigirles que hicieran lo mismo.
Los crímenes investigados son explotación sexual de niños y producción de escenas pornográficas con adolescentes, tipificados como estupro de vulnerable en el Código de Proceso Penal.
La denuncia que originó la investigación fue presentada por la familia de una niña de 13 años. La menor mantenía contacto con João Paulo Manoel a través de aplicaciones como Discord y WhatsApp.
La denuncia que originó la investigación fue presentada por la familia de una niña de 13 años. Foto: Instagram/Capitaohunter.
Según la narración de la víctima a la Policía Civil de RJ, el youtuber realizó videollamadas en las que le mostró su pene y le pidió que ella mostrara alguna parte íntima . En mensajes interceptados por la familia, el influencer habría escrito: "Amigos hacen esto, muestran la cola uno al otro, eso son cosas de amigos y tú eres mi mejor amiga".
La adolescente relató a la policía que conoció al influencer en 2023, cuando tenía 11 años , en un evento de Pokémon en el Norte Shopping, en Río. El contacto continuó a través de internet después de que el influencer prometiera a los padres de la niña que acompañaría y apoyaría su carrera en juegos online.
La investigación detalla que João Paulo supuestamente enviaba contenidos de índole sexual, incluyendo fotos de su propio pene en dos ocasiones por WhatsApp y dos veces más por Discord. A cambio, él pedía contenido sexual a la niña, ofreciéndole cartas o muñecos de peluche de personajes Pokémon.
El youtuber realizó videollamadas en las que le mostró su pene. Foto: Instagram/Capitaohunter.
En el sumario al que tuvieron acceso los medios TV Globo y G1 , la policía describe a João Paulo como "un abusador con elevado grado de peligrosidad" . Él supuestamente atraía a niños y adolescentes utilizando "un perfil mentiroso" para ganar su confianza y luego acosarlas y coaccionarlas a practicar actos sexuales.
La delegada a cargo del caso afirmó que el youtuber es influyente digitalmente en canales donde se comunica con un número incalculable de niños y adolescentes debido a sus actividades relacionadas con el dibujo de Pokémon. Su estado de libertad representaba un riesgo para diversos niños, ya que la forma en que actuaba indica que esta práctica es recurrente.
Durante la detención en Santo André, los policías cumplieron órdenes de búsqueda y aprehensión. La justicia autorizó la incautación y el peritaje de todos los dispositivos electrónicos , incluyendo seis celulares, tres pendrives y una CPU de computadora encontrados en la residencia de Hunter.
El bicarbonato de sodio se utiliza también para cuidar el cabello. Foto: Freepik.
Las canas son parte natural del paso del tiempo, pero no todas las personas las asumen de la misma manera. Algunas las lucen como símbolo de experiencia y madurez, mientras que otras buscan disimularlas o retrasar su aparición con diferentes recursos.
Más allá de los tintes químicos disponibles en el mercado, cada vez más gente recurre a alternativas naturales, caseras y suaves , que prometen resultados libres de componentes agresivos . En ese terreno, el bicarbonato de sodio aparece como uno de los ingredientes estrella.
Su fama no es casual: este polvo blanco, presente en la mayoría de las cocinas, se usa para limpiar, cocinar y hasta aliviar molestias digestivas. Pero en los últimos años también ganó lugar en rutinas de belleza, desde el cuidado de la piel hasta los tratamientos capilares.
En redes sociales y sitios especializados se repite una idea: el bicarbonato no tiñe por sí solo, pero funciona como un aliado para preparar el cabello , limpiarlo en profundidad y potenciar el efecto de tónicos naturales como el té negro, el romero o la salvia, que sí aportan un tono más oscuro. Pero, ¿cómo se usa?
El bicarbonato de sodio es uno de los "productos estrella" del hogar. Foto: Shutterstock.
El bicarbonato de sodio funciona como un aliado natural para l impiar profundamente el cabello, eliminar residuos acumulados y abrir la cutícula capilar, lo que permite que las infusiones oscuras penetren mejor.
Gracias a este efecto, las canas se pueden atenuar de forma gradual y saludable, potenciando los pigmentos naturales sin recurrir a químicos agresivos.
A continuación, te mostramos cómo aplicarlo paso a paso para obtener mejores resultados.
El bicarbonato es cada vez más usado en tratamientos estéticos. Foto: Freepik.
El plantel de Atlético Tucumán estalló contra la dirigencia. Foto: @ATOficial
La decisión del plantel de Atlético Tucumán de no concentrase en la previa del partido ante San Lorenzo, que finalmente terminó en caída 2-1, no cayó para nada bien entre los hinchas del Decano, quienes respondieron el mismo lunes en el Monumental José Fierro, tirándoles billetes a sus jugadores cuando salieron a la cancha. El reclamo, según había trascendido, correspondía al pago de unos premios adeudados. Sin embargo, luego de que estallara la polémica, los jugadores decidieron romper el silencio con un duro comunicado y apuntaron directamente contra la dirigencia.
" Asumimos el error de no haber expuesto antes la situación que venimos viviendo dentro del club", expresaron en un texto que fue replicado por todos los futbolistas del plantel en sus redes sociales. "Lo hicimos porque confiábamos en que la dirigencia, iba a escuchar y mejorar las condiciones que venimos señalando hace tiempo" , explicaron, antes de aclarar que no se trataba de un tema económico y de detallar las causas de su reclamo.
El duro comunicado de los jugadores de Atlético Tucumán.
"Queremos dejar en claro que esto no es un reclamo económico como intentaron instalar desde la dirigencia , nuestro malestar surge de una acumulación de cosas que entendemos son fundamentales para que Atlético Tucumán crezca como institución. Nos preocupa el trato y cuidado hacia los empleados del club , personas que día a día trabajan con esfuerzo y compromiso", aseguraron los jugadores, quienes también apuntaron a la falta de "acompañamiento" por parte de la dirigencia.
Para cerrar, reconocieron: "La decisión de no concentrar fue tomada como última instancia ya que intentamos varias veces, con diálogo, lograr un entendimiento mutuo. Era una manera de expresar nuestro malestar sin generar conflictos públicos".
El primero en manifestar públicamente su descontento con la dirigencia fue Leandro Díaz , quien el mismo lunes, luego de protagonizar un fuerte intercambio con los hinchas desde el campo de juego, se despechó con fuertes declaraciones y anunció su salida del club: "Los de arriba no dan la cara nunca. No le cumplen a los chicos, a los médicos, a los empleados. Hace ocho meses que estoy acá y los vi tres veces. No es por la plata".
Acto seguido, apuntó con nombre y apellido al vice: "Yo sé cómo son las cosas. Que este dirigente Nacho (Golobisky) cuente cómo son las cosas". Más tarde, recordó el contexto en el que se dio su llegada al Decano. "Son muchas cosas que vienen pasando en todo el año. Yo estaba en Lanús en febrero. El Bebe Acosta me llamó: 'Vení dame una mano. Nos estamos yendo al descenso'. Vine. No pedí nada. Nunca puse condición. Vine. Doy la cara. Siempre", soltó.
"Con Godoy Cruz es mi último partido. Era mi sueño retirarme con esta camiseta. Ojalá que la gente me sepa entender. No era con ellos". Aunque durante el encuentro se mostró furioso con los simpatizantes, reflexionó: "No estamos últimos. Somos autocríticos. Se vivió un ambiente difícil. Nosotros entendemos a la gente. Yo más porque soy hincha".
QUERIDOS HINCHAS DECANOS:
Asumimos el error de no haber expuesto antes la situación que venimos viviendo dentro del club. Lo hicimos porque confiábamos en que la dirigencia, iba a escuchar y mejorar las condiciones que venimos señalando hace tiempo.
Queremos dejar en claro que esto no es un reclamo económico como intentaron instalar desde la dirigencia, nuestro malestar surge de una acumulación de cosas que entendemos son fundamentales para que Atlético Tucumán crezca como institución.
Nos preocupa el trato y cuidado hacia los empleados del club, personas que día a día trabajan con esfuerzo y compromiso. También sentimos la falta de acompañamiento dirigencial, que es casi inexistente, salvo ante los equipos grandes.
La decisión de no concentrar fue tomada como última instancia ya que intentamos varias veces, con diálogo, lograr un entendimiento mutuo. Era una manera de expresar nuestro malestar sin generar conflictos públicos ni afectar al hincha que siempre está y no tiene porqué cargar con problemas internos. Intentamos resolverlo todo de manera interna y con respeto, como corresponde.
Nos duele tener que llegar a este punto, pero creemos que el hincha merece saber la verdad. Defendemos esta camiseta con orgullo y queremos un Atlético Tucumán mejor.
Atentamente: El plantel profesional de Atlético Tucumán.
Javier Milei cerrará la campaña de La Libertad Avanza por las elecciones 2025.
De cara a las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán este domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza realizará su cierre de campaña con un acto encabezado por el presidente Javier Milei en la provincia de Santa Fe. El mandatario decidió ponerse al frente de la recta final de la campaña, en busca de fortalecer la presencia del oficialismo en el Congreso.
Estas votaciones serán clave para definir la composición del Poder Legislativo, ya que se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. En ese contexto, Milei busca consolidar el respaldo político necesario para avanzar con las principales iniciativas de su gobierno.
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19 , aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Milei encabezará el cierre de campaña de LLA. Foto: Instagram.
El propio Milei confirmó la convocatoria a través de sus redes sociales, acompañado del lema oficial de la campaña: “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” . Bajo la consigna de no desperdiciar el esfuerzo realizado hasta ahora, el Presidente se puso al frente de la campaña con el objetivo de sumar la mayor cantidad de legisladores al Congreso.
El acto en Rosario se desarrollará en un contexto político marcado por el rechazo en el Senado a las Leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario , y en medio del intento del oficialismo por revertir los resultados en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por más de 13 puntos.
Milei estará acompañado por funcionarios de su Gabinete y los principales candidatos de LLA , entre ellos Diego Santilli y Patricia Bullrich por la provincia y la Ciudad de Buenos Aires , y Agustín Pellegrini, postulante por Santa Fe.
"Vengo a pedirles que este domingo nos acompañen en las urnas. Estamos en un momento bisagra de la historia para que podamos cambiar la conformación del Congreso y sacar las reformas de la libertad", expresó el mandatario durante su recorrida por la ciudad de Córdoba el martes.
Además, enfatizó: "Si bien entiendo que todavía falta mucho, yo nunca dije que iba a ser fácil. No se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo. Por eso es que les pido que nos acompañen, porque vamos en la dirección correcta".
Viviana Barboza (25) desapareció en Oberá, Misiones, el domingo y la busca la Policía en toda la provincia.
Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones . La mujer desapareció el domingo a la tarde, durante un festejo popular por el Día de la Madre en la ciudad de Oberá, adonde había asistido con sus padres y su hija mayor.
Viviana Soledad Barboza reside con su pareja y sus tres hijos en el barrio Esperanza de Oberá. El domingo a la tarde, la mujer junto a su hija mayor y sus padres abordaron una combi que las llevó hasta la zona céntrica de la ciudad, donde se realizaba un festejo por día de la madre.
Viviana Soledad Barboza desapareció en Oberá durante el festejo del Día de la Madre.
Según la denuncia de su padre, todos estaban disfrutando del espectáculo cuando Viviana les dijo que iba al baño. La mujer le dio el celular a su hija y se encaminó hacia el sector donde estaban emplazados los sanitarios, algo que no llamó la atención.
Como la joven no retornaba, sus familiares se dirigieron hacia el baño y luego comenzaron a buscarla entre la gente, sin que nadie les aportara algún dato sobre el rumbo que había tomado.
La pareja retornó al barrio Esperanza junto a su nieta, con la esperanza de que Viviana haya regesado por sus propios medios. Sus familiares pasaron la noche angustiados por su ausencia y al día siguiente realizaron una denuncia en la Policía junto a la pareja de Viviana.
El padre de la joven admitió que hace algunos meses su hija había mantenido una relación paralela con un joven que residía en la localidad de Panambí , en la frontera con Brasil. El hombre consiguió el teléfono del muchacho pero este le aseguró que el vínculo se había cortado hacía más de tres meses.
Acceso a Oberá, en Misiones.
El dato también fue aportado a la Policía , que verificó que Viviana no estuviera en la casa de ese hombre y tampoco en la de sus familiares.
Los investigadores lograron arrojar algo de luz sobre la desaparición de la joven madre luego de al menos tres de sus vecinos aseguraron que la semana anterior la habían visto en una plazoleta junto a un hombre cuya identidad desconocen. El encuentro se había producido en un paseo público que está a unos 1.500 metros del barrio Esperanza.
Además, aseguraron que no era la primera vez que Viviana abandonaba el hogar, dejando a sus tres hijos. Pero admitieron su preocupación por la gran cantidad de tiempo que pasó sin comunicarse con ninguno de sus allegados, especialmente por haber dejado su teléfono celular en manos de su hija.
La Policía mantiene la búsqueda de la mujer en toda la zona centro de Misiones e intenta obtener imágenes de cámaras de seguridad de la zona para identificar al acompañante con el que había sido vista.
Laurence des Cars, presidenta y directora del Museo del Louvre, junto al senador francés Laurent Lafon antes del inicio de una audiencia. Foto Reuters
El museo del Louvre abrió este lunes, tres días después del robo, y fue desbordado por el público. Muchos conseguían entrar después de que les cancelaran sus billetes el domingo. Mientras los investigadores continúan la búsqueda de los ladrones del Louvre, el Senado escuchó las explicaciones de Laurence Des Cars, directora del museo.
Por la mañana se aseguró que Des Cars había presentado su renuncia al cargo, pero fue rechazada por la ministra de Cultura, Rachida Dati. En la audiencia en el Senado, la presidenta confirmó que presentó su renuncia el domingo y le fue rechazada.
Desde el domingo, Laurence Des Cars, la primera mujer al frente del Louvre desde mayo de 2021, está en primera línea de fuego.
Tres días después del espectacular robo en el Museo del Louvre, el discurso de la presidenta en el Senado francés fue muy esperado. Des Cars afirmó que “quiere restablecer algunas verdades” ante los senadores.
“He cumplido con todas mis responsabilidades . Vi cómo mi nombre era arrojado a la basura, cómo se difundían artículos de prensa maliciosos y cómo proliferaba la información falsa”, explicó.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars (d), observa antes de ser interrogada por los senadores tras el espectacular robo en el Louvre. Foto EFE
Ante todo, la presidenta Des Cars quería "ofrecer información objetiva y bien fundamentada sobre la seguridad de las colecciones que alberga el Louvre".
Reconoció que “a pesar de nuestros esfuerzos, a pesar de nuestro arduo trabajo diario, hemos sido derrotados” . Afirmó que desde 2021 ha seguido “llamando la atención de nuestra representación nacional y de los medios de comunicación sobre el estado de deterioro y obsolescencia general del Louvre, sus edificios y su infraestructura”.
Des Cars declaró que no hubo demora en la implementación del plan de seguridad del museo. " Contamos con una infraestructura obsoleta , que no permite la incorporación de equipos modernos", añadió.
"El sistema es muy insuficiente y no cubre todas las fachadas del Louvre ", declaró la presidenta, un museo de 73.000 metros cuadrados, el equivalente a ocho museos normales. "Esa es nuestra debilidad. Básicamente, no detectamos la llegada de los ladrones con suficiente antelación", reconoció.
"Nos han preparado para el fracaso", admitió Des Cars en la audiencia. "Así que quiero dejar las cosas claras", declaró la presidenta.
Ante los senadores, la presidenta presentó las medidas iniciales que podrían tomarse este miércoles para proteger el Museo del Louvre "de futuros ataques".
Estas incluyen la seguridad de las inmediaciones del museo, en particular las calles. Des Cars también quiere considerar la instalación de una comisaría dentro del museo, que hoy no existe. Solo hay bomberos.
Los visitantes pasan junto a la pintura "La Libertad guiando al pueblo" (1830), del artista francés Eugène Delacroix (1798-1863), expuesta en la Salle Mollien del ala Denon del Museo del Louvre. Foto Reuters
"No se produjo ningún daño a la vida humana", reiteró la presidenta.
Un audio obtenido por BFMTV muestra que cuatro agentes de seguridad del museo, tres mujeres y un hombre, enfrentaron a los ladrones desarmados y los hicieron hui r. Por eso no pudieron quemar el montacargas y abandonaron todos los objetos en la Galería Apolo.
En cuanto a los hechos relacionados con el robo del domingo, Des Cars afirmó que los agentes de seguridad del Louvre "no estaban armados" y que "siguieron los protocolos de seguridad con rapidez, precisión y serenidad".
"Gracias a su profesionalismo, nadie resultó herido . En esta pesadilla, ninguna vida humana resultó dañada", añadió.
La presidenta y directora explicó que la seguridad del museo depende del equipamiento: "Pero estos recursos no son suficientes sin equipos capacitados y procedimientos bien implementados".
"Sobre este tema, en los últimos 10 años, el museo ha visto una disminución en su personal de vigilancia y seguridad. Bajo mi presidencia, este número de personal no ha disminuido". Desde 2022, ha aumentado un 5,5%”, continuó.
Reconoció que “a pesar de nuestros esfuerzos, a pesar de nuestro arduo trabajo diario, hemos sido derrotados”. Afirma que desde 2021 ha seguido “llamando la atención de nuestra representación nacional y de los medios de comunicación sobre el estado de deterioro y obsolescencia general del Louvre, sus edificios y su infraestructura”.
La audiencia comenzó con la declaración de Laurent Lafon, senador de la Unión Centrista y presidente de la Comisión de Cultura.
El robo “plantea muchas preguntas”, afirmó el senador Lafon. Aseguró que es necesario “comprender la secuencia exacta y precisa de los hechos, así como las condiciones en las que se activaron los procedimientos y medidas de seguridad del Louvre”.
Los visitantes permanecen detrás de un cordón de seguridad en la Salle des Etats mientras toman fotografías de la pintura "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci en el Museo del Louvre. Foto Reuters
Finalmente, los senadores y la presidenta debatieron el futuro del museo: "Prevemos un programa de renovación ampliado, pero no estaremos operativos antes de 2031. No podemos dejar el Louvre con nuestras fallas de seguridad. Es importante que el presidente compare nuestras propuestas con las de nuestros amigos", declaró el senador Lafon.
Ante las acusaciones de los diputados el martes, la ministra de Cultura, Rachida Dati, descartó cualquier "fallo de seguridad" dentro del museo, ya que las medidas "funcionaron".
La ministra, y candidata a la alcaldía de París, reconoció que "la seguridad de la profesión artística ha sido subestimada durante demasiado tiempo". “Se ha dado prioridad a la seguridad pública”, afirmó.
Los sindicatos del Louvre (CGT, SUD, CFDT, CFTC, FSU), recibidos por el ministerio y las autoridades, denunciaron “la continua disminución del personal de seguridad ”. Un informe preliminar del Tribunal de Cuentas, publicado por Moon, criticó el "retraso en el despliegue del equipo destinado a proteger las obras".
La entrada de los ladrones en la Galería Apolo del museo durante la inauguración y el robo de piezas "invaluables", precedidos por una serie de robos en París y otros lugares, han reavivado las dudas sobre la seguridad en los museos del país. También se propuso a la Asamblea Nacional l a creación de una comisión de investigación sobre este tema , pero ha sido anulada para no superponerse y perder tiempo.
El presidente Emmanuel Macron exige que el lunes por la mañana lleguen a su escritorio medidas para asegurar inmediatamente las seguridades de los museos, que no tienen seguridad porque carecen de los presupuestos adecuados ante la crisis financiera en Francia.
Ante las inquietudes de los visitantes y de los profesionales del sector, y en respuesta a los insultos de algunas personalidades políticas, Macron pidió una "aceleración" de las "medidas de seguridad" en el Louvre durante el Consejo de Ministros este miércoles por la mañana.
Según la fiscal de París, Laure Beccuau, el valor de los daños, 88 millones de euros, "no es comparable a los daños históricos". Las joyas de la Corona fueron vendidas en el Tercer Imperio mayoritariamente y recompradas, poco a poco, por el Louvre y sus amigos para crear la Galería de Apolo.
“Si bien los presupuestos y el personal se han asignado sistemáticamente a actividades auxiliares, la destrucción de empleos relacionados con la seguridad y la falta de financiación para equipos técnicos han tenido las consecuencias que temían los profesionales”, afirma el sindicato SUD.
"Ya advertimos en enero de 2025 sobre la falta de concursos y puestos vacantes en este sector", declaró la CGT (Confederación General del Trabajo), que afirmó que "el museo ha perdido más de 200 puestos en quince años". Exige un "plan masivo para crear empleos públicos permanentes en los sectores de recepción, seguridad y almacenamiento".
El número de visitantes — casi 9 millones en 2024 — obviamente ejerce presión sobre el personal de seguridad: estar destinado en la sala de la Mona Lisa es un desafío.
Según las cifras publicadas en los informes anuales del museo, el Louvre empleó a 2291 empleados en 2024, incluidos 1167 guardias. En 2023, su número era de 1285 (de un total de 2213 empleados). Además, hay una brigada de 52 bomberos de servicio, dependiente del Ministerio de Defensa.
Con todos estos guardias, la tasa media de apertura de las salas es del 92%. Esta cifra no está mal. Pero dada la cantidad de salas del museo, no es raro que los visitantes se encuentren con la puerta cerrada.
En el momento del incidente, había cinco guardias en la Galería Apolo, lo que no impidió el robo. Según el protocolo del museo, los guardias no están autorizados ni equipados para combatir a los ladrones.
En caso de intrusión, deben alertar urgentemente a la central de seguridad y luego asegurar la evacuación del público lo antes posible. Es lo que hicieron el domingo, lo que les valió la felicitación de la ministra de Cultura.
Dos días después, ante Dati en el Ministerio de Cultura, los empleados reanudaron los reclamos. Volvieron a presionar para la creación de empleo en el presupuesto de 2026. Se espera una reducción presupuestaria, c on un ahorro de 300 millones de euros anunciado para la misión cultural.
Por ahora, la ministra se ha mantenido firme. Porque es tanto la presencia humana como los dispositivos técnicos —como las cámaras de seguridad dentro o alrededor de los monumentos— lo que ayudará a combatir los robos.
En cuanto a si algún día será necesario armar a agentes, como los que custodian las Joyas de la Corona Británica en Londres, en Francia no se ha llegado a ese punto del debate.
PB
De la Sota es un apellido conocido en la política argentina y en Córdoba trae votos, esta es la razón por la que desde el gobierno de Martín Llaryora quisieron incluir a Natalia de la Sota en las listas para competir con Javier Milei en la provincia. Sin embargo, la diputada dio un giro imprevisto, rompió el histórico peronismo cordobés para crear su propio espacio y aseguró que Provincias Unidas formará parte del gobierno nacional después del 26 de octubre.
Natalia de la Sota es actualmente diputada por Encuentro Republicano Federal en la Cámara de Diputados y comenzó a diferenciarse del bloque de Llaryora durante la sanción de la Ley Bases, cuando la hija del exgobernador votó en contra de las reformas libertarias.
Hoy, bajo la alianza Defendamos Córdoba , De la Sota promete defender la justicia social , no descarta una alianza con el peronismo una vez que renueve su banca y un apoyo de cara al 2027. A continuación, los tramos centrales de la entrevista que brindó a El Cronista.
- En el Congreso usted destacó como opositora a Milei, votó distinto al bloque cordobés en muchas oportunidades. ¿Por qué?
-Cuando irrumpe Javier Milei en nuestra vida política y de la Argentina, yo me definí en las antípodas del modelo social, económico, político, filosófico, ideológico que planteó. Desde ese momento en adelante mis actuaciones en el Congreso, mis votos, fueron en ese sentido.
Yo no acompañé la Ley Bases , me parecía que allí estaba el ajuste brutal que iba a generar en la sociedad en estos dos años. No acompañé a darle los superpoderes, y me parece que mi actuación en estos dos años fue en ese sentido, al contrario de lo que hizo Hacemos por Córdoba en ese momento, que era mi fuerza política, mis compañeros de banca, que decidieron acompañar estas medidas -tanto la Ley Bases como los superpoderes y otras medidas que fue tomando Milei a lo largo del tiempo.
- ¿ Por qué cree que se dio ese acompañamiento por parte del gobernador?
- Creo que se usó el argumento de la gobernabilidad, pero como digo siempre, uno le da gobernabilidad a un presidente que quiere gobernar, no a un presidente que quiere destruir .
Me parece que finalmente terminaron dándole herramientas de destrucción . Lo reclamé mucho, pero lamentablemente no había mucho espacio para discutir en el ámbito interno, y eso también fue causa de esta decisión. Mi reclamo fue más contundencia, más firmeza a la hora de frenar estas políticas y reclamar lo que para Córdoba es importante.
Nos sacaron el financiamiento universitario, que para Córdoba es fundamental; quitaron los subsidios al transporte, a la energía, se paralizó la obra pública. Después, si pensamos en los jubilados, las personas con discapacidad, las pymes, la industria, todo el sistema se ha resentido y para Córdoba eso es muy grave. Por lo tanto, yo pedía de parte del gobierno provincial una actitud mucho más firme.
- Después de dos años de no coincidir, ¿cómo se da la gestación de este nuevo espacio?
-Creo que fue casi por coherencia. La gestación de este espacio fue una manera de lanzar algo diferente en Córdoba, donde el justicialismo pudiera también manifestar sus posiciones, donde se pudiera volver a discutir y donde la justicia social volviera a ser un eje rector en el devenir político y en la toma de decisiones.
- ¿Dejó el gobierno de Córdoba de representar la justicia social?
-Creo que hubo un corrimiento grande de Hacemos por Córdoba y que se alejó mucho el peronismo, el justicialismo . Se diluyó en estos últimos años, y fundamentalmente con este apoyo y convalidación de las políticas de Milei.
Siento que ellos se corrieron, yo siempre estuve en el mismo lugar, de acuerdo a lo que creo, lo que siento, lo que aprendí con mi viejo, con José Manuel de la Sota desde el inicio.
- ¿Qué ven ustedes cuando recorren la provincia?
-Despidos en todas las industrias , suspensiones, el terror de los trabajadores a ser despedidos -los que todavía tienen trabajo.
La situación social es muy grave, de verdad, y me parece que el gobierno nacional ni se entera. Están en una dimensión paralela, en la macroeconomía, y no tienen idea de lo que pasa en la economía doméstica: las heladeras vacías, los jubilados sin poder comprar los remedios.
Esto es real.
- Desde el gobierno de Córdoba la acusan de tener una alianza con un dirigente histórico del peronismo, Sergio Massa. ¿Qué responde?
-Creo que subestiman mucho mi decisión , y también la de una mujer. Me parece que el sistema ha mostrado un machismo importante ahí.
De un lado me acusan de eso, del otro me acusan de ser una colectora del gobierno provincial. Como si nuestros movimientos y decisiones siempre estuvieran dirigidos por hombres. Hay una subestimación, y la verdad, no le presto demasiada atención. Es coyuntura electoral.
- ¿Cómo ve el rol de Provincias Unidas en este contexto?
-Lo veo riesgoso. Los que dicen que son la oposición hoy son de cortito plazo, en realidad han sido funcionales a Milei, han votado sus iniciativas y lo van a seguir haciendo. No tengo dudas de que, después de las elecciones, van a retomar el diálogo con él. Ya se habla de un acuerdo entre (Mauricio) Macri, Milei y Provincias Unidas para volver a darle "gobernabilidad", que en realidad son herramientas de destrucción.
Creo que hay una clara alineación con Estados Unidos, los gobernadores, sectores de la oposición, están garantizando esas herramientas de poder.
- En caso de entrar nuevamente al Congreso, ¿qué sería lo primordial que el espacio defendería?
- Hay muchas cosas en agenda: la reforma tributaria y la reforma laboral. Nosotros decimos que, si fueran buenas noticias, las anunciarían antes de las elecciones. Nuestras posiciones van a ser en defensa de los trabajadores, de los jubilados , de quienes han trabajado tantísimo tiempo y hoy se los quiere castigar, subir la edad jubilatoria o eliminar la moratoria.
Miles de mujeres y hombres han trabajado toda su vida -por ejemplo, en casas de familia- sin tener un patrón que les hiciera los aportes. Es injusto dejar a esa gente a la buena de Dios solo porque no tuvo la suerte de un empleador que cumpliera con la ley.
Además, cada vez hay más informalidad; ya es un problema del presente, no del futuro. Hay que buscar una solución que no sea en detrimento de la gente y de los trabajadores.
- ¿Existe posibilidad de alianza con el peronismo o el kirchnerismo dentro del Congreso?
- Yo voy a trabajar con todos los que entiendan que este no es el camino.
Digámosle peronismo, kirchnerismo, socialismo, Fuerza Patria, no importa.
Hay sectores y diputados sueltos con los que compartimos miradas.
Este no es el modelo del ajuste, del desamparo, del abandono.
La Argentina tiene que crecer desde adentro, con producción, trabajo e industria nacional.
- Se habla de una posible candidatura de Axel Kicillof de cara a 2027. ¿Qué opina?
-Falta mucho. Primero queremos consolidar este espacio en Córdoba y aportar a nivel nacional. El peronismo necesita una conversación profunda , una renovación de cuadros y encontrar denominadores comunes. Pero la realidad es que los peronismos de las provincias son muy distintos: el de Córdoba no es el de Buenos Aires, ni el de Mendoza, ni el de San Luis.
Hay que ser realistas y buscar una síntesis posible.
- Su padre fue fuente de inspiración para usted.
Absolutamente. Me enseño que uno puede gobernar poniendo la mirada donde los otros no la ponen. Mi viejo fue un tipo que pudo lograr un crédito fiscal en la provincia, que bajó el 30% de los impuestos el primer día que asumió, porque había sido su promesa de campaña, y sin embargo nunca abandonó a los sectores más vulnerables.
Construyó mil escuelas, llevó a cabo el boleto educativo gratuito -para docentes, alumnos y no docentes- y creó el programa Primer Paso, que daba una primera oportunidad laboral a los jóvenes, articulando Estado y sector privado. Eso de que el déficit cero se logra solo ajustando es mentira. Es una decisión política: dónde se ponen los recursos y de dónde se quitan.
- ¿Y ahora los recursos dónde deberían ponerse?
- En los sectores que más necesitan, claramente. Los jubilados, la discapacidad, las universidades, la educación, la salud. Son las cosas que nos hacen falta, junto con políticas de crecimiento. Yo no he escuchado a Javier Milei hablar de producción, de industria, de trabajo, de generar empleo, de agregar valor. El trabajador está totalmente borrado del vocabulario del presidente.
- Si hablara hoy con el Presidente, ¿qué le diría?
-Que hace falta pensar en el crecimiento de la Argentina y volver a mirar a los sectores abandonados.
La gente se quedó sin tiempo, sin expectativa, sin margen de espera. Un presidente debe decidir dónde pone los recursos y de dónde los quita, si los beneficios van a la timba financiera y no al crecimiento del país, algo está muy mal.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) confirmó el pago de un bono adicional de $ 85.000 que se cobrará antes de las elecciones, con el fin de reforzar los ingresos del grupo familiar.
El organismo previsional liquidará este beneficio adicional a las personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF) . Además, este plus recibirá el ajuste del 1,6% con base en la Movilidad vigente, que toma el último dato de inflación como referencia.
ANSES pagará un bono de $ 85.000: quiénes lo cobran
Los titulares de la AUH y SUAF pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual , que se liquida una vez cada 12 meses como un refuerzo económico a los más jóvenes en edad escolar para que puedan cubrir los gastos iniciales del ciclo lectivo.
Si bien el extra se suele liquidar en marzo, antes del inicio de clases , existen beneficiarios que aún no percibieron este monto, ya que el cobro está vigente para todo el año mientras se cumplan los requisitos exigidos .
¿Cómo cobrar la Ayuda Escolar Anual?
Para recibir el pago, solo necesitarán acreditar la escolaridad por parte del menor a cargo mediante el Certificado Escolar . Deberá hacerse antes del 31 de diciembre del año anterior, aunque si no se presentó en el momento indicado, el cobro se retrasará y podría tardar 60 días.
Si cumplieron con el plazo correspondiente, el bono se abona automáticamente en la cuenta adherida al sistema.
¿Cómo es el trámite para cobrar el bono de ANSES?
Para realizar el trámite y cobrar el bono de ANSES, deberán realizar dos procedimientos que se realizarán de forma online y presencial:
AUH y AUE ANSES: cuánto cobro en octubre 2025
Los beneficiarios de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) de la ANSES recibirán en el décimo mes de 2025 un ajuste basado en la inflación de agosto. De esta manera, en octubre los titulares de las principales asignaciones familiares ANSES cobrarán los siguientes montos :
Prestación
Septiembre
Octubre
AUH / AUE (80%)
$ 91.886
$ 93.631
AUH con Discapacidad (80%)
$ 299.196
$ 304.882
Asignación Familiar por Hijo
$ 57.434
$ 58.525
Asignación Familiar con Discapacidad
$ 187.004
$ 190.557
Asignación por Cónyuge
$ 13.932
$ 14.197
Estos montos corresponden al 80% de la prestación total , ya que el organismo previsional retiene el 20% restante en garantía del cumplimiento de las obligaciones sanitarias y escolares, es decir, de la presentación de la Libreta AUH en casi todos los casos.
Así, las familias que cuenten con la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% acumulado del beneficio correspondiente al año anterior en caso de cumplir con estas condiciones y cuando se valide la documentación .
Los beneficiarios de las asignaciones familiares también podrán acceder a distintos pagos complementarios que buscan alcanzar los gastos en salud, alimentos y escolares, pero que dependen de la edad de los niños.
Prestación
Septiembre
Octubre
Plan 1000 días (Leche)
$ 43.319
$ 44.142
Nacimiento
$ 66.945
$ 68.218
Ayuda Escolar Anual
$ 84.830
$ 84.830
Por otro lado, ANSES pagará el adicional conocido como Tarjeta Alimentar, que se liquida en la misma fecha que la AUH y se accede por cantidad de niños:
¿Cuándo cobra la AUH en octubre?
Este adicional, en caso de presentarse la documentación obligatoria , se liquida en la misma fecha de pago que ANSES, que verá una única interrupción por feriados .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Recientemente, ha circulado mucha información en redes sociales sobre la posible emisión de un nuevo billete de $2,000 pesos mexicanos . Esta noticia ha generado incertidumbre sobre su autenticidad y la fecha en que, supuestamente, entraría en circulación .
Las especulaciones se intensificaron a raíz de una imagen publicada por el Banco de México (Banxico) en sus plataformas digitales. Los usuarios notaron la ausencia de un billete de $20 pesos , lo que llevó a muchos a pensar que esto podría ser una señal de una posible inflación , lo que justificaría la creación de una nueva denominación de alto valor.
¿Banxico lanzará el billete de $2,000 pesos oficial?
La realidad es que el nuevo billete de $2,000 pesos no es oficial , ya que Banxico no ha emitido ninguna confirmación . Sin embargo, este rumor ya había surgido anteriormente, específicamente en 2022, cuando se difundió una imagen de diseño preliminar. Hasta ahora, el comunicado oficial del Banxico publicó que "su emisión será solo en caso de que llegara a autorizarse" .
Ese billete conceptual de $2,000 pesos presentaba en su anverso los retratos de Octavio Paz, el poeta ganador del Premio Nobel de Literatura, y de Rosario Castellanos, destacada escritora, poetisa y periodista, considerada una figura clave del feminismo en México. En el reverso, el diseño incluía una representación del ecosistema de las selvas secas, destacando el murciélago magueyero y un paisaje de agaves.
A pesar de que ese diseño no se materializó, en 2024 Banxico mencionó la posibilidad de emitir una denominación de $2,000 pesos dentro de la nueva familia de billetes G; no obstante, esto sigue siendo solo una posibilidad y no un hecho confirmado.
¿Cuándo dejará de circular el billete mexicano de $20 pesos?
La publicación de Banxico del 16 de octubre, que muestra la nueva familia de billetes, no incluye una versión de $20 pesos . Esto se debe a que la imagen exhibe únicamente los billetes pertenecientes a la familia G, y no a la familia F, a la que pertenece el actual billete de $20 pesos.
El #BancodeMéxico emite nuevas familias de billetes para hacerlos más seguros y así, inhibir su falsificación, aumentar su durabilidad en circulación, e incorporar características para facilitar su utilización. #TuBancoCentral #SiempreALaVanguardia pic.twitter.com/WEG4gsfAcA
De acuerdo con la disposición emitida por Banxico el 10 de octubre de este año en el Diario Oficial de la Federación , los billetes de $20 pesos de la familia F serán retirados de la circulación . Esto significa que, a partir de esa fecha, las instituciones bancarias ya no deberán distribuirlos al público.
Además de abstenerse de entregar estos billetes de $20 pesos (familia F) a los clientes, los bancos tienen la obligación de enviarlos al Banco Central o a sus corresponsales bajo la clasificación de "Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados" .
Qué hacer si tengo un billete de 20 pesos
A pesar de esta medida, los billetes de $20 pesos que ya están en posesión del público mantienen su valor y deben seguir siendo aceptados tanto por los bancos como por cualquier comercio.
Los billetes en proceso de retiro conservan su valor nominal ; sin embargo, una vez que llegan a una institución bancaria, s on sacados definitivamente de circulación . Estos billetes en proceso de retiro incluyen las familias B, C, D, D conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México, D1 y F.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El presidente colombiano, Gustavo Petro , llamó este martes a la ciudadanía a concentrarse el viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá para iniciar una recolección de firmas. El fin de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, tras la absolución del expresidente Álvaro Uribe .
En otra publicación, en la que rechazó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a Uribe, Petro dijo que la convocatoria es "para comenzar la recolección de las firmas del Poder Constituyente ".
Ese tribunal dio a conocer hoy el fallo de segunda instancia q ue revocó una sentencia que en agosto pasado convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, a una pena de doce años de cárcel domiciliaria, tras hallarlo culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal .
Petro llama a convocatoria en Bogotá contra el fallo a favor de Uribe
"Espero a Bogotá entera este viernes a las 4 en la Plaza de Bolívar. Vamos por la Soberanía Nacional. Vamos por el Poder Constituyente ", escribió Petro en X. Afirmó que la decisión del tribunal "tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia" y de quienes "llegaron al poder aliados con el narcotráfico y desataron el genocidio en Colombia".
"Ahora, Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia", agregó Petro, en medio de la nueva crisis diplomática con Estados Unidos por la lucha antidrogas, y agregó: "Ha llegado la hora de las definiciones y quien defiende no es Trump , sino el pueblo", concluyó durante un consejo de ministros televisado al país.
Idas y vueltas por la propuesta de Petro
Esta no es la primera vez que Petro propone la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución , pues en junio pasado anunció que en las elecciones legislativas de marzo de 2026 "será entregada una papeleta para convocar" ese mecanismo.
La iniciativa ha sido fuertemente rechazada por distintos sectores , incluidos expertos en derecho constitucional, que no la consideran necesaria porque, en su opinión, la Constitución colombiana ofrece las garantías y derechos al ciudadano.
El argumento de Petro es que la Constitución vigente, de 1991, establece un "Estado social de derecho", pero, según él, algunos sectores políticos y magistrados de altas cortes siguen apegados al concepto de "Estado de derecho" propio de la anterior Constitución de 1886.
Con información de EFE.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Ejecutivo alemán anunció una medida inédita para impulsar su economía: a partir del 1 de enero de 2026, los jubilados podrán seguir trabajando y cobrar hasta 2000 euros mensuales sin pagar impuestos .
La iniciativa, promovida por el canciller Friedrich Merz, busca aliviar la escasez de mano de obra y estimular el crecimiento en un país donde la población envejece con rapidez.
Según los cálculos oficiales, la medida tendrá un coste fiscal anual cercano a los 890 millones de euros, pero el Gobierno confía en que el beneficio económico de mantener activos a miles de trabajadores experimentados compense la inversión.
Con esta reforma, el Ejecutivo pretende no solo incentivar el empleo sénior, sino también aliviar la presión sobre el sistema previsional.
¿Quiénes se beneficiarán con la exención fiscal?
El beneficio alcanzará a todos los jubilados que decidan continuar trabajando después de haber cumplido la edad legal de retiro, actualmente fijada en 67 años.
Estos trabajadores podrán obtener hasta 24.000 euros al año sin pagar impuestos sobre ese ingreso complementario. La norma no altera las pensiones, que seguirán cobrando con normalidad, sino que añade un incentivo fiscal para quienes elijan mantenerse activos.
La propuesta se alinea con la política económica del nuevo gobierno, que busca aprovechar el potencial laboral de los mayores de 65 años, un grupo cada vez más numeroso y con alto nivel de experiencia.
En Alemania , se estima que cerca de un millón de jubilados sigue trabajando en alguna capacidad, aunque la mayoría lo hace con empleos temporales o de tiempo parcial.
¿Por qué el Gobierno apuesta por los jubilados para impulsar la economía?
El país enfrenta una de las mayores crisis de personal cualificado de Europa. Con una tasa de natalidad baja y una población envejecida, sectores clave como la salud, la ingeniería y la construcción sufren una falta crónica de trabajadores.
La medida pretende mitigar esa escasez atrayendo nuevamente al mercado laboral a profesionales jubilados que todavía desean o pueden seguir aportando.
El canciller Friedrich Merz defendió la iniciativa señalando que "cada hora de trabajo cuenta para fortalecer la economía alemana". Expertos del Instituto Ifo de Múnich destacaron que esta política podría servir como ejemplo para otros países europeos que enfrentan desafíos similares.
En un contexto de ralentización económica, Berlín apuesta a que los jubilados se conviertan en un motor adicional de productividad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tanto las PyMEs como las grandes empresas que adoptan soluciones B2B para el intercambio de documentos comerciales necesitan contar con un servicio de Mesa de Ayuda disponible 24x7. Este soporte técnico especializado no solo acompaña la operación diaria, sino que se convierte en un recurso clave para resolver contingencias y asegurar la continuidad del negocio.
La gestión de documentos comerciales suele percibirse como una tarea administrativa, pero en entornos B2B representa un proceso crítico. En las PyMEs, cualquier interrupción en el flujo de facturas o pedidos puede afectar directamente la liquidez y la relación con el cliente. Con recursos limitados, cada minuto de inactividad tiene un impacto tangible, y disponer de asistencia inmediata marca la diferencia.
En las grandes corporaciones, el riesgo se amplifica. Una falla en el intercambio de documentos puede escalar rápidamente y comprometer a múltiples actores dentro de la cadena de suministro. En estos casos, la capacidad de una Mesa de Ayuda 24x7 para intervenir de forma ágil no solo mitiga pérdidas económicas, sino que también protege la reputación de la empresa y fortalece la confianza de sus socios estratégicos.
Por eso, al contratar una solución B2B, el alcance del servicio debe ir más allá de la funcionalidad de la plataforma. La inclusión de una Mesa de Ayuda disponible en todo momento permite que empresas de cualquier tamaño operen con seguridad. Este componente no es un gasto adicional, sino una inversión que potencia el valor del servicio y respalda la operación en escenarios críticos.
La Mesa de Ayuda en el contexto de plataformas B2B es un servicio técnico especializado, diseñado para acompañar a las organizaciones en su día a día. Su rol es resolver incidentes, responder consultas y garantizar que la operación fluya sin interrupciones, sin importar la complejidad del entorno ni el tamaño de la empresa.
¿Por qué decimos que suma valor? ¿Qué garantiza contar con este servicio?
Funciones Clave de la Mesa de Ayuda para Plataformas B2B
El Valor Estratégico para las Empresas
En definitiva, una Mesa de Ayuda 24x7 integrada a una solución B2B no es un lujo ni un complemento: es un componente esencial. Asegura que la infraestructura digital funcione de manera fluida, protege la operación frente a imprevistos y fortalece la relación con el cliente.
En un entorno donde la confianza y la continuidad son claves, contar con soporte especializado marca la diferencia entre operar y evolucionar.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A la hora de mantener el baño impecable, la presencia del sarro se convierte en uno de los retos más comunes y complicados de enfrentar. Estas sustancias se generan por la acumulación de minerales, principalmente calcio y magnesio, presentes en el agua.
Con el tiempo, estos minerales se adhieren a las superficies, especialmente en grifos e inodoros, donde el agua se estanca o circula. El resultado es una capa blanquecina o amarillenta que resulta difícil de eliminar con productos convencionales.
Aunque existen productos industriales para limpiarlas, como el el
, no siempre eliminan por completo el sarro, especialmente cuando este se ha acumulado durante meses o años. Además, requieren un tiempo de acción prolongado y frotado constante, lo que no siempre resulta práctico.
¿Qué método es el más eficiente para quitar el sarro sin recurrir al vinagre o bicarbonato?
Para evitar eso, hay un truco casero que se hizo popular entre quienes buscan soluciones naturales. No requiere esfuerzo ni ingredientes caros y se puede aplicar en minutos con elementos que ya están en la cocina.
Los ingredientes son simples:
- Vinagre blanco
- Agua
- Botella con rociador
- Paño suave o esponja
- Cepillo de dientes viejo (opcional)
Método efectivo para eliminar el sarro en canillas con vinagre
1. Preparar la mezcla : combinar partes iguales de vinagre blanco y agua en una botella con rociador.
2. Aplicar sobre la superficie : rociar la solución directamente sobre las canillas, enfocándose en las áreas con sarro o manchas.
3. Dejar actuar : esperar entre 5 y 10 minutos para que el vinagre disuelva los residuos.
4. Frotar suavemente : usar un paño o una esponja para limpiar. Para zonas difíciles, usar un cepillo de dientes viejo.
5. Enjuagar y secar : pasar un paño húmedo para retirar el vinagre y luego secar con otro limpio para evitar marcas.
Este método no solo elimina el sarro , también devuelve el brillo original del metal sin rayarlo.
Consejos de limpieza: evita esponjas metálicas, ácidos y mezclas peligrosas para proteger tus superficies.
¿Cómo se puede prevenir la acumulación de sarro en el futuro?
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Carlos Slim volvió a generar polémica tras rechazar la propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.
El magnate advierte que esta medida podría afectar los ingresos de los trabajadores, por lo que, en su lugar, propone jornadas más extensas en tres o cuatro días a la semana , junto con retrasar la jubilación hasta los 75 años.
La postura del empresario ha abierto un intenso debate sobre cómo equilibrar productividad, ingresos y bienestar laboral . Mientras unos defienden la reducción de horas para mejorar la calidad de vida, otros coinciden con Slim en que mantener jornadas largas garantiza estabilidad económica y sostenibilidad de las pensiones.
La postura de Carlos Slim sobre la jornada laboral
Slim asegura que reducir la jornada laboral a 40 horas semanales podría afectar los ingresos de los trabajadores y la productividad de las empresas . Según sus palabras, "es mejor trabajar 48 horas y ganar más, que 40 horas y ganar menos", destacando la necesidad de equilibrar economía familiar y eficiencia empresarial.
El magnate subraya que cualquier reforma laboral debe proteger la estabilidad financiera de los empleados y generar condiciones que permitan trabajar de manera eficiente sin sacrificar sus ingresos. Reducir horas sin medidas compensatorias, advierte, podría generar presiones económicas y afectar el bienestar general de los hogares.
Jornadas de 12 horas y jubilación a los 75 años
Como alternativa, el empresario mexicano propone jornadas de hasta 12 horas durante tres o cuatro días a la semana y retrasar la jubilación a los 75 años , ante el aumento de la esperanza de vida y la posibilidad de permanecer activos más tiempo.
Slim también sostiene que la reforma laboral debería priorizar eficiencia y resultados, más que solo reducir horas, para evitar impactos negativos en la economía nacional.
Productividad y bienestar: un fuerte debate
La propuesta de Slim ha dividido opiniones. Algunos creen que jornadas más largas mejorarían la competitividad y la empleabilidad, mientras que otros advierten que afectarían la salud y calidad de vida de los trabajadores.
Estudios recientes sugieren que empleados con más descanso son más productivos, lo que refuerza los argumentos a favor de reducir horas laborales. En cambio, empresarios tradicionales ven esta medida como una amenaza para la rentabilidad .
El debate sigue abierto y será clave en las próximas reformas laborales en México, donde se busca equilibrar productividad, ingresos y bienestar social.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó cuáles son las únicas credenciales válidas para acceder a la atención médica y a los servicios de la obra social a partir de octubre de 2025.
El organismo busca garantizar que todos los afiliados utilicen versiones actualizadas y seguras, especialmente aquellas que incorporan un código QR de validación.
PAMI: ¿qué credenciales se pueden usar en octubre?
Según comunicó PAMI, solo tres tipos de credenciales están vigentes para gestionar prestaciones, comprar medicamentos o realizar trámites presenciales y en línea:
¿Cómo obtener la credencial digital desde Mi PAMI?
En los últimos años, PAMI impulsó la digitalización de sus servicios para agilizar la atención de sus más de 5 millones de beneficiarios. La credencial digital, disponible en la app Mi PAMI, es hoy la forma más práctica y segura para acreditar la afiliación.
¿Qué servicios se pueden gestionar con la credencial PAMI?
La credencial PAMI funciona como llave de acceso a todos los beneficios y prestaciones del organismo. Con ella, los afiliados pueden:
Importancia de actualizar la credencial
PAMI recordó que el uso de credenciales vigentes permite evitar demoras y rechazos en la atención médica. Las versiones anteriores, sin código QR o sin validación digital, ya no tendrán validez en farmacias, clínicas ni consultorios.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Metro de Medellín confirmó este lunes 20 de octubre la suspensión parcial de la operación de la Línea A por la detección de una socavación en el tramo entre Poblado y Aguacatala. Por motivos de seguridad, las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado no están prestando servicio mientras los equipos técnicos realizan inspección y reparación del terreno afectado.
Síguenos y léenos en Google Discover
La empresa informó que la línea A solo opera entre Niquía y Poblado, y entre La Estrella e Itagüí , con ajustes en la programación para garantizar la movilidad de los pasajeros. Autoridades locales y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en coordinación con EPM y la Alcaldía de Medellín, trabajan en la estabilización del terreno y la planificación de los trabajos de rehabilitación.
¿Qué pasó en la Línea A del Metro de Medellín?
La socavación se presentó cerca del puente de la 4 Sur , donde se realizan obras hidráulicas sobre el río Medellín. La pérdida de material bajo la vía férrea obligó a suspender el servicio por riesgo para la seguridad de los pasajeros .
El alcalde Federico Gutiérrez indicó que el Área Metropolitana ejecuta intervenciones en varios puntos críticos del río con una inversión de $150.000 millones, y que uno de esos sectores coincide con el tramo afectado de la Línea A . "Se busca iniciar las obras lo más pronto posible y garantizar el paso seguro de los trenes" , declaró.
¿Cuánto durará el arreglo de la Línea A?
El Metro de Medellín proyecta que los trabajos de reparación tendrán una duración aproximada de ocho días , siempre que las condiciones climáticas no generen retrasos. Las labores incluyen relleno, compactación y monitoreo constante del terreno afectado.
Para minimizar el impacto, se implementó un servicio gratuito de buses que conecta Poblado y Aguacatala , con una frecuencia de seis minutos. Los vehículos transitan por la Avenida Las Vegas , haciendo paradas en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Glorieta de La Aguacatala , facilitando trasbordos rápidos y seguros.
Además, las autoridades autorizaron la extensión de rutas integradas que permiten llegar hasta el centro de Medellín , ofreciendo opciones alternas a los usuarios del sur del Valle de Aburrá .
Medidas de seguridad y control de acceso
Por la contingencia, se han establecido controles de aforo en estaciones y buses , con el fin de proteger a los pasajeros y evitar aglomeraciones. El Metro recomienda planificar viajes con antelación y estar atentos a comunicados oficiales sobre cambios operativos.
Se están utilizando drones, radares Lidar y topografía avanzada para evaluar la magnitud del daño y acelerar la solución técnica.
¿Cuál es la Línea A del Metro de Medellín?
La Línea A es la principal del Metro de Medellín y atraviesa el Valle de Aburrá de norte a sur , conectando municipios como Bello, Medellín, Envigado, Itagüí y La Estrella . Es la línea más antigua y utilizada, movilizando más de 800.000 pasajeros diarios, y cualquier alteración impacta significativamente la movilidad metropolitana.
¿Cuáles son las estaciones de la Línea A del Metro de Medellín?
La Línea A cuenta con 21 estaciones :
Actualmente, Aguacatala, Ayurá y Envigado están fuera de servicio mientras se realizan las reparaciones, y el resto de las estaciones mantiene operación normal bajo monitoreo constante.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Uno de los temas centrales de la Cumbre Aseguradora Argentina, que se realizó este miércoles bajo el lema del evento este año será "Confianza que protege, inversión que transforma" es la judicialización como uno de los principales problemas de la industria del seguro.
En ese sentido, el ramo de Riesgos del Trabajo es el más perjudicado y así lo enfatizó
Mara Bettiol, presidenta de la Unión Argentina de Riesgos del Trabajo (UART) al señalar que "el mal funcionamiento de la justicia junto con la connivencia de los peritos médicos", que cobran en función de las sanciones amenazan el funcionamiento del ramo.
"Tenemos un sistema que está por cumplir 30 años, que responde, pero tenemos una brecha entre la regulación y lo que pasa en la realidad ", señaló la respresentante sectorial.
En ese sentido, comparó la problemática de la Argentina con otros países y usó el caso de Chile, donde el volumen de juicios es mucho menor, en torno a los 25.000 por año, mientras que en nuestro país es de 130.000 anuales.
Bettiol dejó en claro que el gran problema ahora es la judicialidad y que implica otros desafíos que son culturales.
La judicialidad, un gran problema
Sostuvo que, tanto a la cámara de ARTs, como a las de las empresarias, les preocupa que " los jueces laborales delegan en peritos externos , que no son controlados por nadie, la realización de pericias, y que, a su vez, cobran en función de los montos de las pericias".
Lo más paradójico es que la representante de las aseguradoras de riesgos del trabajo indicó que " la solución a este problema está en la Ley 27.348 , complementaria de la de Riesgos del Trabajo y que establece regulaciones para la atención de trabajadores afectados por accidentes laborales".
En ese sentido, enfatizó la importancia de cumplir con la normativa y de estandarizar las interpretaciones normativas en todo el país, ya que hay mucha dispersión de criterios entre los distintos jueces e incluso en las provincias.
De este modo, señaló que es clave garantizar la continuidad del sistema para apoyar el crecimiento del mercado laboral y a salud del sistema de riesgos que lo soporta.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante los últimos días, los mercados internacionales mostraron un giro inesperado que favorece al dólar estadounidense frente a uno de sus competidores más usados para resguardar el ahorro .
La tendencia marca un quiebre respecto a los meses anteriores, cuando ese activo venía subiendo sin pausa y era visto como el refugio más confiable .
El fortalecimiento del dólar ocurre en medio de señales mixtas sobre la política monetaria global . Mientras los inversores buscan estabilidad, los activos refugio comienzan a mostrar correcciones técnicas tras una racha de máximos históricos.
¿Por qué gana el dólar y su reemplazo más popular se desploma con fuerza?
El metal precioso que durante meses fue considerado el principal reemplazo del dólar registró una caída abrupta el martes 21 de octubre tras tocar su récord histórico.
En una sola jornada, el precio del oro (XAU/USD) bajó casi un 5% , desde los U$S 4.380 hasta cerca de U$S 4.135 , luego de tocar un mínimo intradía de U$S 4.081 .
Detrás de este ajuste, los analistas destacan tres factores principales :
¿Ya no conviene ahorrar en su reemplazo más popular o es solo una corrección temporal?
Si bien el oro perdió impulso frente al dólar , los expertos aclaran que la tendencia de fondo sigue siendo constructiva .
Las expectativas de una baja de tasas por parte de la Reserva Federal podrían volver a favorecerlo en los próximos meses, ya que reducen el costo de mantener activos sin rendimiento.
Por ahora, sube el dólar , impulsado por su fortaleza y estabilidad, pero los especialistas advierten que el oro podría volver a repuntar si las condiciones globales se tornan más inciertas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los arqueólogos hallaron en Rostov Veliki, una de las ciudades más antiguas de Rusia, un hacha perteneciente a la tribu meria, asimilada por los eslavos en el siglo X de nuestra era, informó hoy el Museo del Kremlin de esa ciudad.
"La sensación de esta temporada arqueológica es un hacha meria del siglo X encontrada cerca de Rostov Veliki. Las excavaciones arqueológicas abrieron una nueva página de la historia temprana de las tierras de Rostov. Fue hallada un hacha de hierro única, típica de los antiguos merios", señaló la entidad en la red social VKontakte.
Según el Museo del Kremlin de Rostov Veliki, los arqueólogos llevaron a cabo excavaciones entre julio y septiembre de este año en la localidad de Shulets, cerca de la ciudad.
"Los arqueólogos investigaban una localidad antigua de los siglos X-XIII y el cementerio aledaño. Durante los trabajos fueron hallados decenas de objetos de hierro y bronce. Especialmente destacó un hallazgo único, un hacha de hierro del siglo X completa", indicó.
El hacha, de 12 x 6,6 centímetros, tiene una hoja estrecha y alargada y pesa 550 gramos, es típica de los pueblos finoúgrios de la Edad Media temprana y podía ser usada tanto como herramienta de trabajo como arma de combate.
"Se trata de un hallazgo extremadamente raro para la región de Rostov. Tres hachas similares habían sido encontradas en las excavaciones de los años 1920 en la ciudadela de Sarsk (siglos VII-X). Esta hacha es la primera hallada fuera de esta ubicación y es un testimonio importante de la cultura material de la meria rural", añadieron.
La colección de estos hallazgos se sumará, tras ser estudiados a los fondos del museo, donde serán restaurados y puestos en exhibición, concluyó la institución cultural.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El horno se encuentra entre los electrodomésticos más utilizados y, a su vez, es uno de los que más suciedad acumula por las comidas que se preparan en la vida cotidiana. Esto, por su parte, hace que sea importante limpiarlo y existe una forma de hacerlo de una manera sencilla , rápida y muy efectiva.
Gracias a la u tilización de ingredientes que están en la gran mayoría de los hogares y que son muy fáciles de conseguir, se puede hacer un desinfectante que es prácticamente natural y mucho más económico que los productos que se usan habitualmente.
Cómo hacer el truco definitivo para limpiar el horno
Con el uso del limón y el agua se puede generar un poderoso desinfectante que ayudará a quitar toda la grasa acumulada en el horno para dejarlo como nuevo y extender, además, su vida útil ya que mantenerlo en buenas condiciones será fundamental para que dure mucho más tiempo.
El limón es muy útil para limpiar el horno porque su ácido cítrico ayuda a disolver la grasa y los restos de comida quemada que suelen quedar adheridos en las paredes. Cuando el jugo de este fruto se calienta, se liberan vapores que contribuyen a que la suciedad se "ablande" y se facilite la limpieza general.
Del mismo modo, su efecto antibacteriano ayuda a desinfectar el interior del horno de forma natural y el aroma fresco neutraliza los malos olores que podrían dejar las cocciones anteriores.
Cómo limpiar el horno con limón y agua
Junto con sus propiedades ácidas, el limón funciona como desengrasante, antibacteriano y proporciona un aroma fresco que es de mucha ayuda al momento de limpiar superficies.
Para poder aplicar está técnica con limón y agua , se deben seguir los siguientes pasos:
Cómo limpiar el horno con bicarbonato de sodio y vinagre
Si el horno está muy sucio , la mejor solución es la mezcla de bicarbonato y vinagre . Debe dejarse actuar varias horas, pero los resultados son sorprendentes.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto , un indicador que en los últimos tres meses registró caídas intermensuales y que mostró señales de una actividad "planchada" .
En lo que va del año, la actividad económica recortó el alza y suma una variación positiva de 5,6%. Esto se ubica por encima de las proyecciones del FMI para el cierre del año (5,5%) e incluso de las proyecciones revisadas de la OCDE, que recortaron el crecimiento esperado para Argentina en 0,7 puntos y ahora estiman que el año cerrará con una suba de 4,5% .
Sin embargo, en julio la actividad entró en el semestre menos dinámico del año , principalmente por el fin de la liquidación de la mayor parte de la cosecha gruesa. La rebaja que habían tenido las retenciones extendió esta dinámica hasta los primeros días de agosto, previo a que se prorrogara definitivamente el recorte de 7 puntos.
Es de esperar que los próximos meses acentúen la caída mensual de la actividad, lo que llevará al promedio anual esperado. La suba de las tasas de interés en los últimos meses -lo que afectó al crédito, gran motor de la actividad desde mediados de 2024-, la volatilidad cambiaria y el consumo aún bajo auguran que la actividad se verá golpeada.
Desde el Gobierno, en tanto, confían en el ritmo de crecimiento y esperan que la eliminación temporal de retenciones de un nuevo impulso en un trimestre (julio-septiembre) de menor actividad promedio.
INDEC: qué pasó con la actividad económica en julio
En julio de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2,9% en la comparación interanual (ia) y una caída de 0,1% respecto a junio en la medición desestacionalizada (s.e.).
Con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan Intermediación financiera (23,2% ia) y Explotación de minas y canteras (13,4% ia).
La actividad de Intermediación financiera (23,2% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (13,4% ia).
Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Pesca (-85,7% ia), que junto con Industria manufacturera (-1,8% ia) le restan 0,80 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
De acuerdo con el IGA de Orlando Ferreres, el nivel general de actividad registró un crecimiento de 5,5% interanual en agosto de 2025, acumulando para los primeros ocho meses del año una suba de 5,8%.
Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,7% respecto al mes precedente.
" El aporte al crecimiento vino de la intermediación financiera y del comercio, particularmente de la rama mayorista. También ayudó la mejora de la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras", señalaron los especialistas
"Más allá del rebote de agosto el escenario hacia adelante es desafiante : las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada", agregaron.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La construcción de un tramo clave del oleoducto que permitirá a la Argentina expandir la exportación de petróleo al mundo , está redefiniendo los estándares de productividad en la región tras alcanzar un récord de 175 soldaduras por día.
La Unión Transitoria que conformó la constructora Techint de Paolo Rocca y SACDE presidida por Damian Mindlin, ejecuta, en partes iguales, los tramos 1 y 2 del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ( VMOS ), a pocos kilómetros de Trelew, Río Negro.
La traza de 437 kilómetros entre las localidades de Allen , en Río Negro, y Punta Colorada, abrió caminos en medio de la estepa patagónica y pese a las complejidades del ambiente y el terreno, avanza según los plazos previstos y "récords de productividad", gracias a la incorporación de la última tecnología.
El proyecto que demandará una inversión total de u$s 3000 millones , es desarrollado en su totalidad por VMOS S.A., una sociedad conformada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol Shell Argentina y GyP.
Del total, con un desembolso de u$s 1000 millones, la UT desarrolla dos tramos principales : uno de 120 km y otro de 327 km, ambos con tuberías de 30 pulgadas de diámetro y 12 de espesor, que incluyen 76 cruces especiales .
La etapa de soldaduras tiene como fecha de finalización mayo de 2026 . Sin embargo, el buen ritmo que alcanzó el equipo de trabajo al que se integraron unos 20 soldadores de origen turco - quienes participaron en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK)- permite ajustar a marzo el calendario.
Las tuberías llegarán a 7 kilómetros de la costa , ahí se deberán construir tanques (piletones) donde se almacena el petróleo listo para su despacho. Por eso, si todo marcha acorde al plan, las proyecciones indican que la Argentina podría comenzar a exportar sobre el tercer trimestre de 2026 .
El plan oficial liderado por YPF, prevé que el oleoducto Vaca Muerta Sur permita exportar a partir del 2027 más de u$s 15.000 millones por año a precios actuales.
Un sólo equipo
Actualmente trabajan más de 1500 personas y se movilizaron más de 200 equipos pesados de construcción. Además, se está aplicando tecnología de clase mundial, como la soldadura automática y planta doble junta. Esto junto con la "curva de aprendizaje" tras la construcción del ex GPNK hoy "Perito Moreno"; la Reversión del Gasoducto Norte; y el oleoducto Duplicar II, de 250 km, para Oldelval S.A.
Esta experiencia permitió escalar de 60 a 80 soldaduras por día , a 100-110 hasta el promedio actual de 140 a 145 soldaduras diarias , con picos de 175 , en línea regular, equivalente a más de 4 kilómetros de ducto en una jornada. Esto, además, en entornos "inhóspitos y aislados" que requieren una " monumental administración logística" , describió Damián Mindlin , presidente y CEO de SACDE.
"Los equipos de SACDE y Techint han trabajado juntos en los proyectos de infraestructura más importantes del país. Hemos demostrado tener la capacidad y la tecnología para construir los grandes ductos que la industria demanda y los récords de producción obtenidos en VMOS son una muestra de la alta coordinación y eficiencia que hemos alcanzado", destacó Mindlin.
"Esto es posible porque trabajamos como un solo equipo hace tiempo en obras de este tipo", agregó y explicó que "la experiencia acumulada sostiene una sólida capacidad de ejecución de proyectos complejos de infraestructura energética" .
Por su parte, Alejo Calcagno , director del Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, indicó que "este tipo de obras generan un fuerte efecto multiplicador en cada una de las regiones por donde pasa la traza del ducto".
En ese sentido, apuntó a la contratación de proveedores y servicios locales que impulsa el desarrollo de las comunidades , al mismo tiempo que "fortalece a la industria energética nacional".
"Con el VMOS estamos contribuyendo a ampliar la infraestructura que permitirá aumentar la capacidad de transporte y exportación de petróleo, consolidando el rol de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino ".
Por otro lado, Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF y presidente del directorio de VMOS remarcó la magnitud y complejidad de la como reflejo del compromiso de las compañías que integran VMOS y el " talento argentino" que la hace posible.
"Desde VMOS impulsamos este proyecto con el objetivo de ampliar la capacidad de evacuación y exportación de crudo, fortaleciendo y poniendo en valor los recursos de Vaca Muerta , asegurando su competitividad en los mercados internacionales".
Infraestructura y logística récord
Para la ejecución de los casi 500 kilómetros de oleoductos se instalaron tres campamentos operativos con capacidad para más de 2100 personas y tres obradores donde funcionan las oficinas administrativas, almacenes y talleres, junto con otras actividades de base y apoyo al proyecto y cuatro bases de acopio a lo largo de la traza.
"Un factor crucial en el aumento de la productividad es la drástica reducción de fallas", explicó Calcagno y contó que mientras en el inicio del GPNK se presentaban "muchos errores", en la reversión norte se logró una sección de 100 km sin una sola reparación. "Esto ahorra el costoso y lento proceso de cortar y volver a soldar el caño", enfatizó.
El proceso incluye un control 3D para garantizar la calidad, a travpes de ultrasonido (ecografía) , que ofrece una visión superior a las antiguas radiografías, permitiendo detectar fallas invisibles y localizar el error con precisión para su corrección inmediata.
Uno de los factores clave en la evolución de esta obra y los futuros oleoductos o gasoductos que construya la Argentina es el turco. La operación de los sofisticados robots de soldadura, suministrados por la empresa CRC Evans , está a cargo de un equipo altamente especializado, mayormente de origen turco, que ha trabajado en proyectos similares en Estados Unidos y Medio Oriente.
La continuidad de este equipo entre proyectos ha sido clave para perfeccionar la técnica y optimizar los tiempos, incluso ajustando la secuencia de tareas y mantenimiento al minuto.
El "Trencito"
Para graficar el proceso de construcción del ducto, Mindlin explicó que se trata de una obra lineal organizada en fases sucesivas, como un "tren" en movimiento. La coordinación es esencial para evitar que ninguna fase se detenga, lo que podría paralizar todo el avance .
El proceso comienza con la apertura de la "pista" (el camino), seguida por la excavación de la zanja con zanjadoras gigantes.
Antes de ser llevados a la línea, los caños de 12 metros se unen en campamentos de alta productividad para formar tramos de 24 metros ("double joint"), r educiendo a la mitad las soldaduras a pie de obra.
Una fase intermedia vital es el curvado de los caños en frío para adaptarse a la traza, usando máquinas de 30 toneladas con tecnología hidráulica. Luego, en el llamado "desfile," los tubos de 24 metros son transportados y colocados a lo largo del camino.
Una de las maniobras más complejas es la bajada de la cañería a la zanja. Se realiza con tractores especiales llamados tiendetubos (o "plumas laterales"), que levantan y depositan la tubería en una operación de coordinación máxima descrita como "patinaje artístico," dado el peso y la longitud.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuando comienzan a acallarse los ruidos de la frustrada OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell , la banca española se prepara para dar a conocer sus resultados del tercer trimestre del año.
Si bien el sector financiero fue uno de los que mejor comportamiento mostró con un rebote de más del 80% en lo que va de año, los expertos del sector bursátil no esperan grandes sorpresas . Si así están las cosas, ¿qué debemos esperar del comportamiento de los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 en este primer semestre y resto del año?
A ese interrogante responde por parte de Renta 4 la analista Nuria Álvarez , quien apuesta a que los resultados mantengan las tendencias positivas vistas en la primera parte del año, confirmando la consecución de las guías para 2025.
"Deberíamos comenzar a ver mayor visibilidad en cuanto al crecimiento del margen de intereses a futuro, apoyado por un menor impacto del proceso de repreciación y mayor aportación de la cartera de bonos gubernamentales que compensaría la posible presión al alza del coste de financiación minorista" , arriesga.
Para Álvarez, a pesar de que las tendencias serán positivas, "creemos que las cotizaciones ya lo reflejan y, por tanto, no vemos que estos resultados vayan a actuar de catalizador para unas acciones que siguen en zona de máximos y que, de media, subieron en el año un 73%" .
En su conjunto, Renta 4 vaticina una rentabilidad de los bancos cotizantes de 10.376 millones de euros , cifra ligeramente inferior a los 10.392 millones obtenidos en el tercer trimestre de 2024.
Morgan Stanley también llama a la cautela . El banco neoyorquino, luego de advertir de que los bancos españoles siguen mostrando una sólida generación de capital y control de costes, ve un potencial limitado de mejora en las estimaciones de beneficios y un escenario de márgenes más ajustados, "especialmente en México y el sur de Europa".
Barclays sostiene que los márgenes seguirán estrechándose a medida que el alivio de los costes de los depósitos pierda fuerza y los tipos a largo plazo continúen bajando.
Ya, en el plano individual, conviene comenzar por BBVA. Y no por la fallida jugada de su presidente Carlos Torres Vila , de lo que prácticamente ya está todo dicho. O casi todo. Porque en el mercado dan por hecho que la entidad vasca anunciará una recompra de acciones masiva que podría alcanzar los 3500 millones de euros como máximo y 3.000 millones en el peor de los casos.
Lo cierto es que se trata de dinero que sale del capital reservado para la compra de Banco Sabadell . De acuerdo a la opinión coincidente entre los analistas, esta mejora de la retribución busca premiar la paciencia y fidelidad que mostraron los accionistas en los 17 meses en los que duró la puja por la institución catalana.
Entre quienes apuestan por el "techo", están los expertos de Barclays. En un informe reciente, destacan que, tras el desenlace de la OPA hostil, "creemos que BBVA podría anunciar un programa extraordinario de retribución significativo, reflejando un exceso de capital por encima del equivalente a 3500 millones de euros" . ¿De dónde sale esa cifra?
Según sus cálculos, con un ratio CET1 aproximado del 13,4% al cierre del tercer trimestre, BBVA dispone de alrededor de 3500 millones de euros de exceso de capital por encima de su nivel de distribución de referencia (12,5%). Esos 3500 millones se sumarían al programa de recompra por 1000 millones que ya se anunció y que está pendiente , generando una rentabilidad por dividendo total para el accionista de BBVA de entre el 10%-11% en 2025.
Morgan Stanley, en cambio, apuesta por el "piso", ya que espera un nuevo anuncio de recompra de acciones por 3000 millones de euros. Asimismo, vaticinan que el ratio de capital se mantendrá en torno al 13%, en niveles similares los bancos comparables. "Estimamos un rendimiento total para el accionista del 10% para 2026, incluyendo la recompra, y de entre el 8,5% y el 9% en años posteriores", concluyen.
Mientras Renta 4 estima que BBVA se mantendrá estable con un resultado de 2626 millones de euros , los analistas dan a los vascos un consejo mayoritario de "comprar" y un precio objetivo de 17,42 euros que está un 1,46% por encima de los niveles actuales.
Sabadell: en defensa de su independencia
En relación al banco que preside Josep Oliu, Barclays sostiene que la venta de la filial británica, TSB, reforzó su franquicia , pero advierte de que la ejecución de su plan 2024-2027 será "clave para defender su independencia ", y recuerda que la entidad catalana cotiza a un PER de 8,7 veces estimado para 2026, con una rentabilidad ajustada del 13,7%.
En cuanto al resultado del tercer trimestre, Renta 4 lo fija en 428 millones de euros, lo que explica una caída del 15%. Con todo, no son pocos los analistas que afirman que Banco Sabadell es la entidad que más potencial ofrece hoy en día , una situación, dicen, en la que tiene que ver la corrección sufrida tras el fracaso de la OPA hostil que lanzó BBVA.
Lo cierto es que la entidad catalana acumula una revalorización de un 82,96% desde los mínimos del 13 de noviembre de 2024, cuando sus títulos se comercializaron a 1,725 euros. Desde inicio de año, Banco Sabadell se revaloriza poco más de un 66%, contabilizando esta jornada. Así pues, los analistas le dan una recomendación de "comprar" y un precio objetivo de 3,42 euros que supone un potencial de más del 8,33% frente a los niveles actuales.
Banco Santander: a la espera de crecimiento
Según la mayoría de los expertos, la entidad que preside Ana Botín presenta un potencial alcista de un +5,20% hasta alcanzar los 8,92 euros en los que, de media, los analistas sitúan su precio objetivo.
En tanto, los datos recopilados por Reuters la recomendación media es "comprar" . El banco acumula en lo que va del año una subida del 89%, con la actual cotización de 8,40 euros por título.
Más cauto aparece Barclays, cuyos expertos valoran positivamente su capacidad de generación de beneficios y la mejora del capital, aunque señalan que su evolución depende de la estabilidad en Brasil y México. "Perfil más diversificado, pero también más expuesto a divisas y geografías de menor calidad crediticia", argumentan.
De ahí que Barclays mantiene la recomendación sobre Banco Santander en "neutral" con un precio objetivo de 5,10 euros por acción, ya que "la visibilidad del beneficio sigue limitada por la volatilidad cambiaria".
Renta 4 , por su parte, vaticina para los cántabros el mayor crecimiento para el tercer trimestre entre los bancos cotizantes, ya que lo fija en un 8% con un resultado de 3.394 millones de euros.
Bankinter: optimismo en su evolución
Barclays apuesta por la entidad al elevar la recomendación a "neutral" y establecer un precio objetivo de 14,3 euros . Actualmente cotiza a 13,33 euros, con una subida de desde principio de año del 74,35%.
Del banco fundado en 1965 por Banco Santander y Bank of America, subraya su rentabilidad ajustada sobre recursos propios (ROTE) del 17% y su capacidad para mantener márgenes estables en un entorno de tipos moderados.
También Renta 4 muestra su optimismo sobre la evolución del banco. En su informe, vaticina un resultado trimestral de 271 millones , esto es un 4% más en relación al mismo periodo del año anterior. Además, destaca, que junto con el Banco Santander, lograría elevar el beneficio de los últimos tres meses.
Caixabank: crecimiento moderado
Para Barclays el banco catalán sigue siendo el valor más defensivo del sector español. Y argumenta que esto se debe gracias a su elevada base de depósitos y su fuerte liquidez. Con todo, avisa, "su crecimiento de beneficios será más moderado que el de BBVA o Santander" .
La entidad británica mantiene la recomendación de neutral sobre Caixabank con precio objetivo de 5,30 euros, debido a su atractivo para inversores conservadores en un entorno de tipos más bajos.
El consenso de Reuters habla de un potencial positivo del +0,56% con un precio objetivo medio de 9 euros y una recomendación mayoritaria de "mantener". En lo que va de año, el banco catalán se revaloriza un 69,75% hasta la fecha .
Al igual que lo hizo con Banco Sabadell , Renta 4 pronostica que CaixaBank sufrirá una de las mayores caídas en el tercer trimestre. En este caso, del 12% con un resultado de 1378 millones de euros .
Unicaja: con incrementos acumulados
El banco andaluz, cuya sede está en Málaga, también caerá en el tercer trimestre, según Renta 4 . Aunque en este caso será ligeramente (-2) hasta alcanzar los 153 millones de euros .
Barclays califica a Unicaja como "un candidato estratégico potencial" en eventuales procesos de consolidación, aunque matiza que su débil momento comercial y exceso de capital sitúan al banco en segundo plano frente a BBVA o Caixabank.
Si bien Unicaja acumula un crecimiento desde el 1 de enero en su cotización del 83,52%, el consenso de analistas no le ven potencial, con un precio objetivo de 2,34 euros, PO que está alcanzando en la sesión de hoy. La recomendación es de "mantener"
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Navidad 2025 promete una transformación total en la forma de decorar los hogares. Este año, las tendencias dejan atrás el clásico dúo de rojo y verde para dar paso a una estética más moderna, elegante y minimalista , ideal para quienes buscan un ambiente navideño sofisticado y atemporal.
Según los expertos en diseño, la paleta de colores navideña 2025 se inspira en la calma, la sostenibilidad y la versatilidad. Los tonos neutros, pasteles y metálicos suaves dominan las vidrieras y las colecciones de decoración, marcando el rumbo hacia una Navidad más armoniosa y visualmente equilibrada.
Adiós al rojo y verde: llega la era de los tonos suaves
Los colores intensos que por años definieron la Navidad empiezan a ceder su protagonismo. En su lugar, aparecen combinaciones más naturales y serenas , que se adaptan fácilmente a cualquier estilo de hogar. El minimalismo escandinavo y el diseño sustentable influyen en esta tendencia, que busca reducir el exceso visual y apostar por materiales duraderos.
La idea central es que la decoración navideña ya no cambie cada año, sino que se convierta en una base versátil que pueda reutilizarse y actualizarse con pequeños detalles.
Tonos neutros : el blanco cálido, el beige y el gris perla crean espacios acogedores y refinados.
Metálicos suaves : el dorado opaco, el cobre y el plateado envejecido aportan brillo sin exagerar.
Pasteles invernales : el rosa palo, el azul hielo y el verde menta son los favoritos para quienes buscan una Navidad delicada y contemporánea.
Combinaciones equilibradas : la clave está en mezclar sin saturar, dejando que la luz y los materiales naturales sean los protagonistas.
Una Navidad más sustentable y moderna en 2025
La tendencia de la Navidad 2025 no solo tiene que ver con el color, sino también con una filosofía más consciente y ecológica . Se imponen los adornos elaborados con madera reciclada, papel artesanal y textiles naturales , junto a una iluminación cálida que realza los espacios sin consumir demasiada energía.
Los diseñadores coinciden en que esta temporada busca transmitir serenidad y equilibrio. En lugar de los excesos visuales de otros años, el nuevo espíritu navideño invita a disfrutar de una decoración más simple, duradera y elegante , donde cada detalle cuenta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) arrancó este 17 de octubre de 2025 el programa Alimentos para la Vida , con la primera entrega de 311 toneladas de papa a 24.480 hogares en nueve municipios del país.
Síguenos y léenos en Google Discover
La iniciativa busca garantizar la seguridad alimentaria y apoyar a las familias más vulnerables, priorizando aquellas en condición de pobreza extrema y con niños a cargo.
Las entregas se realizan en coordinación con las gerencias regionales de Yumbo, Jamundí y Tuluá (Valle del Cauca); Dibulla y Riohacha (La Guajira); Barrancabermeja y Puerto Wilches (Magdalena Medio); y Algarrobo y Aracataca (Magdalena), buscando una cobertura equitativa y organizada.
Alimentos para la Vida: cuáles son los municipios beneficiados
El programa tiene previsto beneficiar a 275.823 hogares en 80 municipios de nueve departamentos : Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santander, Quindío y Valle del Cauca . Las entregas se realizarán de manera gradual, priorizando los territorios con mayores índices de inseguridad alimentaria .
Prosperidad Social destaca que este programa no solo garantiza alimentos gratuitos a las familias más necesitadas, sino que también fortalece la economía local, al vincular a los productores campesinos directamente con los hogares beneficiarios.
Alimentos para la Vida cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó 3.447 toneladas de papa a Prosperidad Social , valoradas en 4.612 millones de pesos, para que la entidad gestione la focalización, logística y distribución. Este suministro hace parte del programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores , que busca aprovechar excedentes agrícolas, evitar desperdicios y fortalecer los ingresos de los campesinos.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social , afirmó:
¿Cuál es el objetivo de Alimentos para la Vida?
La iniciativa promueve un modelo agroalimentario sostenible, buscando distribución equitativa de los alimentos y dignificación del trabajo campesino . La acción conjunta entre el Ministerio y Prosperidad Social busca fortalecer las economías locales, dinamizando la compra de productos cultivados por pequeños productores nacionales.
Prosperidad Social informó que continuará con la entrega de alimentos en las próximas semanas , ampliando la cobertura a otros municipios priorizados, siempre bajo criterios de transparencia y equidad en la selección de beneficiarios.
Cómo acceder al programa Alimentos para la Vida
Los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que cumplan con los criterios del DPS podrán recibir los alimentos de manera gratuita . La selección de beneficiarios se realiza en coordinación con las administraciones locales, asegurando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mercadona ha elevado en un 35% la comercialización de patata nacional este año respecto al ejercicio anterior, alcanzando las 184.800 toneladas. Desde la cadena española han atribuido este logro a la apuesta por las dobles cosechas, tanto en la campaña de invierno como en la de verano .
Desde Mercadona han destacado que esta operativa les ha permitido "tener patata nacional en sus lineales durante los primeros meses de este año".
El alimento estrella de Mercadona que ha disparado un 35% las ventas este año
La cadena liderada por Juan Roig ha ofrecido este producto nacional durante ocho meses. Laura Merino , especialista de patatas en Mercadona, ha señalado que todo esto ha sido posible "gracias a la recuperación de cultivos de invierno en zonas más cálidas como Andalucía, Región de Murcia e Illes Balears, y a la buena climatología en los meses estivales, lo que ha hecho posible que la campaña de verano haya sido muy buena en cuanto a producción y calidad".
La compañía ha comercializado patatas cultivadas en campos de Madrid, Castilla-La Mancha (Albacete, Toledo), Castilla y León (Ávila, Valladolid, Segovia y Zamora), Galicia (Ourense), Euskadi (Araba/Álava), Canarias (Tenerife y Gran Canaria), Islas Baleares (Mallorca e Ibiza), Región de Murcia (Cartagena), Comunidad Valenciana (Alicante) y Andalucía (Sevilla, Málaga, Almería).
Un 85% del surtido es de origen nacional
La empresa española ha asegurado que se ha puesto foco en el sector primario español, así como también se ha dado preferencia a los productos frescos de origen nacional, siempre que alcancen los estándares de calidad de la compañía y haya cantidad suficiente para abastecer a las tiendas. Fruto de este compromiso con la calidad y la proximidad el 85% del surtido de la compañía es de origen nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pocas personas saben que los adultos mayores con credencial del INAPAM pueden acceder al reparto de utilidades si siguen un procedimiento específico.
Aunque este beneficio no es automático, existen mecanismos legales que permiten recibirlo de forma rápida y sin complicaciones.
En los últimos meses, el tema ha generado interés entre jubilados y trabajadores mayores de 60 años, ya que representa una oportunidad de ingreso adicional . A continuación, te contamos en qué consiste este derecho, quiénes pueden solicitarlo y el truco para obtenerlo sin contratiempos.
¿En qué consiste el reparto de utilidades para adultos mayores con INAPAM
El beneficio del reparto de utilidades aplica para personas mayores con credencial INAPAM que trabajan formalmente bajo el programa de vinculación productiva.
Este programa permite que quienes tienen 60 años o más puedan ser contratados bajo condiciones laborales regulares y, por tanto, tengan derecho a las utilidades que genera su empresa.
El reparto se realiza conforme lo indica la Ley Federal del Trabajo. Es importante destacar que este beneficio no es automático para todos los portadores de la credencial INAPAM: sólo quienes cumplan con los requisitos solicitados pueden acceder.
Requisitos para el reparto de utilidades para adultos mayores INAPAM
Cómo aplicar al beneficio de INAPAM y el truco clave para conseguirlo de forma rápida y sencilla
Además, es clave verificar con recursos humanos que tu nombre esté incluido en la base de cálculo y cumplir con los días mínimos de trabajo. Siguiendo estos pasos, se agiliza el trámite y se evita tener que recurrir a instancias externas como la PROFEDET.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos implementó una modificación en el proceso de registro de pasajeros que está generando controversia.
A partir de este mes, todas las aerolíneas deberán eliminar la opción de género "X" -usada por personas no binarias, intersexuales o de género no conforme- a la hora de realizar el check-in en vuelos que salgan o ingresen al país.
La medida, ordenada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), obliga a los viajeros a registrarse exclusivamente como "M" (masculino) o "F" (femenino).
En la práctica, esto podría derivar en demoras, retenciones de pasaportes e incluso cancelaciones de vuelo para quienes no cumplan con la nueva exigencia.
La CBP ordenó a las aerolíneas restringir las opciones de género a "M" o "F" en los registros de vuelo hacia y desde Estados Unidos. Fuente: Shutterstock.
Qué cambia en los vuelos y cómo afecta a los viajeros internacionales
El cambio responde a una actualización en el sistema informático Advance Passenger Information System (APIS) , que recopila los datos de todos los pasajeros internacionales y los remite antes del despegue.
La CBP informó que dicho sistema ya no acepta el marcador "X" como opción válida y que todas las aerolíneas deben ajustarse a la clasificación binaria tradicional.
Esto implica que, si el documento de un viajero muestra una designación distinta de "M" o "F", el sistema bloqueará el embarque hasta que se corrija el registro.
En casos de discrepancia, el personal de migración podría verificar manualmente la identidad del pasajero o retener el pasaporte temporalmente, lo que incrementa el riesgo de pérdidas de vuelos.
Aunque la CBP aclaró que esta modificación no impide viajar a nadie, la medida ya fue criticada por colectivos de derechos civiles por limitar la representación de identidades no binarias en documentos oficiales.
Qué pasará con los pasaportes con género "X"
El Departamento de Estado había incorporado en 2022 la opción "X" en los pasaportes como parte de una política inclusiva. Sin embargo, este año anunció que ya no emitirá nuevos documentos con esa categoría , aunque los existentes seguirán siendo válidos hasta su vencimiento.
La nueva disposición se alinea con la orden ejecutiva 14168, firmada por el presidente Donald Trump, que establece que los pasaportes deben reflejar únicamente el sexo registrado en el certificado de nacimiento original.
Reacciones y advertencias de las organizaciones LGBTIQ+
Diversos grupos defensores de los derechos LGBTIQ+ expresaron su preocupación por el impacto que esta medida puede tener sobre los viajeros no binarios.
La organización Mama Bears publicó un comunicado en redes sociales advirtiendo que " la medida no impide volar, pero sí puede generar situaciones incómodas o confusas en aeropuertos internacionales ".
Por su parte, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) cuestionó que la disposición "retrocede en materia de reconocimiento de la diversidad de género" y pidió que se revise el alcance de la orden ejecutiva.
Además, activistas advirtieron que esta política podría abrir nuevos frentes legales en torno a la discriminación por identidad de género en documentos federales y trámites migratorios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los bonos soberanos argentinos operan este miércoles con caídas de más de 1% al promediar una de las últimas ruedas antes de las elecciones legislativas nacionales del domingo en medio de turbulencias en los mercados.
El mercado mantiene la curva invertida y los rendimientos elevados para los títulos en dólares, lo que refleja una alta percepción de riesgo. El r iesgo país sube 27 puntos básicos hasta 1075 bps, en línea con la cautela previa a las elecciones.
Los bonos soberanos en dólares caen y los títulos que experimentan el mayor deterioro en su cotización son el Global 2035 (GD35) y, de manera más marcada, el Global 2041 (GD41), por su mayor duration (sensibilidad al riesgo).
Mientras el GD30 y el GD29 ostentan una mayor resistencia,el tramo largo reflejó el mayor desapego de los inversores ante la inminencia de las elecciones.
La misma tendencia se observa en los títulos de Ley Local (AL). Las mayores caídas se registraron en los bonos con vencimientos más lejanos, es decir, el Bonar 2035 (AL35) y el Bonar 2041 (AL41). No obstante, el bono de referencia más negociado, el Bonar 2030 (AL30), también enfrenta presión bajista, aunque con una corrección porcentual generalmente menor que los bonos más largos.
ADR y acciones
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan en verde y con subas de hasta 4% para Banco Macro. Le sigue Grupo Financiero Galicia (+2,8%) y Central Puerto (+2%).
Por su parte, el S&P Merval trepa 0,7% y es una sesión más verde que roja para las acciones locales. Lidera la suba también Banco Macro (+4%); Grupo Financiero Galicia (+3,4%) y Aluar (+3,4%).
Noticia en desarrollo
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA), organizadora de Pulso IT , anunció las últimas novedades de la nueva edición de la feria de tecnología , que esta vez llega con un formato 100% orientado a negocios, networking estratégico y actualización profesional.
Pulso IT concentrará a fabricantes de productos tecnológicos, marcas , mayoristas , distribuidores , comercios y otros jugadores relevantes del rubro. Se realizará durante los días 29 y 30 de octubre, en Goldencenter Eventos, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
"Falta poco para la novena edición de Pulso IT y una vez más reuniremos al ecosistema tecnológico nacional en torno a un formato innovador, diseñado para impulsar el networking , fortalecer alianzas y promover el desarrollo de nuevos negocios . El cambio en el diseño del evento responde a un pedido de los fabricantes por reforzar el posicionamiento de Pulso IT como un espacio exclusivo de reuniones que potencie la industria local", dijo Alejandro Boggio, presidente en CADMIPyA.
Y agregó: "Desde la Cámara, hemos tomado la decisión de enfocarnos en el aspecto cualitativo del público, priorizando la participación de actores que tengan influencia dentro del segmento. Por lo tanto, para esta edición, buscamos que estén presentes todos los canales del rubro interesados en aprovechar las oportunidades que presenta el mercado local. Más allá de las nuevas características del evento, este año Pulso IT contará con una aplicación diseñada para fomentar la interacción entre los asistentes y los expositores".
Quiénes estarán en Pulso IT
En esta oportunidad el evento hasta el momento cuenta con el apoyo de compañías como Brother, Cisco, Dell, Epson, HP, HPE, Huawei, Lenovo, ABB, Context, Logitech, Lyonn, Pantum, Schneider Electric, Adata, Crucial, CX, Datastar, Eaton, Formula V Line, GST Capital, IT Group, Lexmark, NSX Gaming, Nubi2Go, One Cloud, PCBox, Raptor, Soul, Ubiquiti, Uniview, Zebra Techologies, Western Digital, Asustor y Balanz. Las marcas estarán presentes con sus espacios exclusivos.
Además, durante ambas jornadas, se realizarán diversas presentaciones lideradas por especialistas políticos, económicos y referentes del sector IT, quienes analizarán las principales tendencias del mercado local.
Como en las ediciones anteriores el evento tendrá salas de charlas "silent" donde los participantes contarán con auriculares individuales para la presentación de nuevas tecnologías. También habrá disertaciones, keynotes y paneles en un auditorio principal con capacidad para cientos de espectadores .
El nuevo formato fue pensado para mejorar el retorno de la inversión para expositores al enfocar la experiencia en leads y reuniones efectivas. También facilitará la segmentación y personalización de las reuniones gracias al uso inteligente de la App. Desde la organización de Pulso IT se busca potenciar el networking calificado, eliminando la lógica del stand pasivo y promoviendo la conversación directa.
El evento está estructurado en función de más de 30 segmentos tecnológicos únicos y cada uno será usado como eje de vinculación entre asistentes y empresas .
"La verdadera ventaja competitiva para los integradores y canales hoy no está únicamente en el precio o la disponibilidad del producto, sino en su capacidad para ofrecer servicios locales, personalizados y de valor agregado . Aquellos que comprendan las necesidades específicas de cada cliente y acompañen con soporte, implementación y asesoramiento especializado serán los que logren diferenciarse y construir relaciones sostenibles en el tiempo. Este evento es la oportunidad ideal para que todos los canales interactúen con el ecosistema tecnológico argentino", afirmó Sergio Airoldi, vicepresidente en CADMIPyA.
"La innovación tecnológica es un proceso que no se detiene. Las empresas deben invertir continuamente para mantener sus infraestructuras actualizadas y responder a las exigencias del mercado. En este sentido, Pulso IT es el espacio ideal para conocer las tendencias e interactuar directamente con los principales actores del sector", analizó Boggio, y explicó: "Si bien algunos usuarios retrasan sus decisiones de compra debido a la situación del mercado, las empresas no pueden dejar de invertir en tecnología para mantener sus infraestructuras digitales actualizadas. La innovación tecnológica ocurre día tras día".
Pulso IT Negocios 2025: agenda e inscripción
El evento se realizará los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro tendrá la agenda más nutrida de los últimos años, con disertaciones de reconocidas personalidades del sector IT. En estas "Pulso IT Talks", se debatirá sobre el mercado actual y las proyecciones, novedades tech, el futuro del mercado y los nuevos desafíos.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en http://www.pulsoit.com.ar/register
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria sobre la comercialización de un vinagre que no cuenta con registro sanitario vigente en Colombia. Según la entidad, este producto incumple los requisitos legales para su venta y consumo, generando riesgos para la salud de quienes lo utilicen.
El vinagre blanco marca Clean Planet SRC presenta un etiquetado que induce a error sobre su composición y uso. Además, utiliza el logotipo de una empresa dedicada a productos de limpieza, no autorizada para elaborar alimentos o bebidas destinados al consumo humano.
Por esta razón, el Invima recomienda abstenerse de adquirir, usar o ingerir el producto hasta tanto se garantice su seguridad.
Vinagre blanco: un producto común en los hogares que puede ser peligroso
El Invima advirtió que el vinagre blanco se promociona como acompañante de comidas y como insumo de limpieza. Esta doble finalidad puede generar confusión y aumentar el riesgo de consumo inadecuado. La entidad enfatiza que este vinagre es considerado fraudulento y no debe ser comercializado ni consumido bajo ninguna circunstancia.
Normativa vigente para la comercialización de alimentos en Colombia
Según el artículo 34 de la Ley 1122 de 2007 , la inspección, vigilancia y control de la producción y procesamiento de alimentos es competencia exclusiva del Invima. Solo los productos que cumplen con los requisitos sanitarios pueden obtener autorización de comercialización. Esto incluye verificar que el fabricante cumpla con las normas de higiene, etiquetado y seguridad para el consumo humano.
Toda persona o empresa que fabrique, importe o venda alimentos en Colombia debe inscribirse ante el Invima y obtener el registro, permiso o notificación sanitaria correspondiente según el nivel de riesgo del producto . El incumplimiento de estas exigencias puede generar sanciones administrativas y la inmovilización o retiro del producto del mercado.
Riesgos de consumir vinagre sin registro sanitario
El Invima recordó que los productos sin registro sanitario representan un riesgo para la salud debido a su composición desconocida. En el caso del vinagre Clean Planet SRC, la ausencia de autorización y el uso indebido de logos comerciales lo convierte en un producto irregular, capaz de causar problemas digestivos, intoxicaciones o afectaciones a órganos sensibles si se consume.
Recomendaciones para los consumidores
La entidad instó a los colombianos a verificar que los alimentos y bebidas adquiridos cuenten con número de registro sanitario vigente y visible en el empaque. En caso de identificar productos sospechosos, los consumidores pueden reportarlos a través de los canales oficiales del Invima o ante las Secretarías de Salud locales.
Cumplir con estas recomendaciones ayuda a proteger la salud y evita el riesgo de consumir productos fraudulentos que puedan contaminar los alimentos o afectar el bienestar de la familia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ruido de los vecinos , los televisores a todo volumen o los pasos en el techo pueden convertir cualquier casa en una fuente de estrés . Aunque existen materiales que bloquean el sonido , suelen ser caros y difíciles de colocar.
Ahora, un truco casero para eliminar los ruidos fuertes y molestos está ganando atención. Se basa en un sistema probado en laboratorio que reduce hasta la mitad el sonido entre habitaciones, sin necesidad de obras ni técnicos.
¿Cómo funciona este truco casero para eliminar los ruidos de los vecinos?
El método fue creado por investigadores de la Universidad de Malmö, en Suecia . En lugar de tornillos comunes, se usan unos especiales con un pequeño resorte, llamados Sound Screws .
Al fijar las placas de yeso, el resorte deja un leve espacio entre la pared y la estructura interna . Esa separación absorbe las vibraciones del sonido y evita que se transmitan entre ambientes.
¿Por qué esta técnica casera es mejor que el aislamiento acústico tradicional?
Los paneles y espumas absorbentes son costosos, requieren mano de obra y alteran la estética del hogar. Este sistema, en cambio, mantiene las paredes intactas y ofrece resultados similares .
Aunque los Sound Screws aún no están en producción masiva , su inventor busca fabricantes para lanzarlos al mercado. Su costo será más alto que un tornillo común, pero mucho menor que una remodelación acústica.
Con esta sencilla modificación, cualquier persona puede lograr un espacio más silencioso y privado sin gastar de más .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Triángulo de las Bermudas , delimitado por Miami, Puerto Rico y las islas Bermudas, es uno de los lugares más enigmáticos del planeta. Durante décadas, aviones y barcos han desaparecido en esta zona sin dejar rastro , lo que ha generado mitos y teorías de todo tipo.
Sin embargo, según ChatGPT , la explicación detrás de estos incidentes combina fenómenos naturales , errores humanos y características geográficas únicas que convierten a la región en un escenario complejo y peligroso para la navegación.
A pesar de la fama de misterio, los científicos han identificado factores que ayudan a entender estos sucesos. Lo que muchos consideran un enigma podría tener una explicación lógica basada en la naturaleza y la ciencia.
Fenómenos naturales que afectan la navegación
El área del Triángulo de las Bermudas es propensa a tormentas repentinas y huracanes que pueden sorprender a los navegantes y pilotos. Las condiciones climáticas extremas provocan fuertes vientos y olas que dificultan el control de barcos y aeronaves, aumentando el riesgo de accidentes.
Además, la presencia de corrientes oceánicas intensas, como la Corriente del Golfo, genera remolinos y cambios rápidos en la profundidad del agua, factores que pueden desorientar a los capitanes y complicar la maniobra de los vehículos marítimos. Estas condiciones naturales explican gran parte de los incidentes reportados en la zona.
ChatGPT expone a la ciencia: la verdadera razón de las desapariciones
Investigaciones sugieren que la liberación de gases submarinos, como los hidratos de metano, puede reducir la densidad del agua y provocar que barcos pierdan flotabilidad de manera repentina. Este fenómeno es uno de los posibles motivos detrás de algunas desapariciones inexplicables.
Por otro lado, errores humanos y fallas en los instrumentos de navegación también contribuyen a los accidentes ya que los campos magnéticos locales pueden afectar brújulas y sistemas electrónicos, mientras que la presión de las tormentas y la visibilidad reducida aumenta la probabilidad de equivocaciones.
Según ChatGPT, estas combinaciones naturales y humanas permiten comprender los misterios del Triángulo de las Bermudas sin recurrir a explicaciones sobrenaturales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los Cabos siempre fue uno de esos destinos de México a que quienes lo conocían les despertaba cierta curiosidad, pero que jamás estuvo en los planes de las vacaciones por quedar lejos en el mapa de los viajeros argentinos.
El principal problema la falta de conectividad aérea y, por ende, los precios elevados para llegar a este hermoso destino de playa . Sin embargo, el 4 de diciembre , la compañía Copa Airlines inaugurará una nueva ruta directa entre Panamá y Los Cabos, lo que permitirá conectar fácilmente desde Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta .
En Los Cabos, el Océano Pacífico se encuentra con el Mar de Cortés, dando lugar a un paisaje único que define la identidad de la región. Las dos ciudades principales, Cabo San Lucas y San José del Cabo, están conectadas por un Corredor Turístico que concentra playas, hoteles, campos de golf y una amplia variedad de actividades recreativas.
Esta zona se consolidó en los últimos años como uno de los destinos más atractivos de México, combinando infraestructura moderna con escenarios naturales de gran belleza.
A partir de este corredor, cada rincón de Los Cabos ofrece una postal distinta: desde imponentes formaciones rocosas que parecen esculpidas por artistas hasta arrecifes vivos que estallan en colores bajo el agua.
La riqueza visual y biológica del entorno convierte cada experiencia en una oportunidad para conectar con la naturaleza, ya sea a través del buceo, el avistamiento de fauna marina o simplemente contemplando el horizonte donde se funden el mar y el desierto.
1 - El Arco de Cabo San Lucas: el "Fin de la Tierra"
El Arco es la carta de presentación de Cabo San Lucas. Se trata de una formación rocosa que surge del mar en la punta de la Península de Baja California Sur, donde el Océano Pacífico se encuentra con el Mar de Cortés.
También se lo conoce como el "Fin de la Tierra" y es la atracción turística más icónica para quienes visitan Los Cabos; tal es así que este lugar perfectamente "instagrameable" es el foco central de infinitas fotos.
Para llegar hasta allí se puede acceder a distintos tipos de embarcaciones que, además, permiten avistar colonias de leones marinos, así como practicar actividades acuáticas donde el paddleboard es una de las destacadas.
2 - La Playa del Amor: una joya escondida entre rocas
La Playa del Amor se ubica entre dos formaciones rocosas de granito y es uno de los grandes atractivos de Cabo San Lucas. Se encuentra en una pequeña y aislada área cercana al Arco, por lo cual se puede llegar hasta allí en taxi acuático.
Sin embargo, una de las opciones más requeridas son los barcos con fondo de cristal que permiten observar la vida marina y disfrutar de una perspectiva única de los peces tropicales.
La biodiversidad de la Playa del Amor convierte al lugar en un destino ideal para practicar snorkel o buceo y alcanzar las cascadas de arena submarina del Dedo de Neptuno.
3- San José del Cabo: arte, surf y naturaleza
San José del Cabo ofrece un combo irresistible de naturaleza y cultura. Debido a la destacada arquitectura de la plaza principal, el centro de la ciudad se convirtió en un Distrito del Arte, donde obras de diferentes partes del mundo conviven con el arte mexicano tradicional y creaciones locales.
Asimismo, San José del Cabo también cuenta con las más impresionantes playas y lugares reconocidos en el mundo entero para practicar surf. Aves marinas, ballenas y crías de tortugas que van al mar por primera vez forman parte de un espectáculo que convence a turistas de todas partes.
4- Todos Santos: el encanto colonial del "Pueblo Mágico"
A una hora de Cabo San Lucas se encuentra Todos Santos, un pueblo donde el tiempo parece haberse detenido. Alberga edificios coloniales, arte local, artesanías mexicanas y una deliciosa gastronomía típica, realizada a base de productos de la región, con sabor a tierra y mar. Sus tranquilas playas son ideales para quienes buscan relajarse, pasar el día y/o practicar surf.
En el denominado "Pueblo Mágico" las calles están repletas de galerías, boutiques de diseñadores, tiendas de artesanías y arte. La leyenda más famosa del lugar tiene como protagonista al Hotel California, situado allí, y el cual se supone dio origen a la canción homónima de la banda The Eagles.
5- Cabo Pulmo: "El Acuario del Mundo"
Se encuentra a dos horas de distancia de San José del Cabo y es un Área Natural Protegida designada Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO.
El arrecife del Parque Nacional de Cabo Pulmo es considerado tesoro de la Península de Baja California Sur: sus 20 mil años y más de 300 especies de peces le hicieron ganar el nombre de "El Acuario del Mundo".
Los turistas pueden apreciar aquí los arrecifes de coral más grandes y diversos de Norteamérica, con más de 800 especies de vida marina dentro del Mar de Cortés.
Cabo Pulmo, además de ser un sitio ideal para el ecoturismo, es mundialmente famoso entre los amantes del buceo y el snorkeling, por lo que cuenta con instructores del más alto nivel.
Además, es hogar de cinco de las siete especies de tortugas marinas que están en peligro de extinción en el mundo, ballenas jorobadas y una de las mayores poblaciones de tiburones (la cual incluye tiburones toros, tiburones tigre, tiburones martillo, puntas negras y tiburones blancos).
6- La Paz: calma y aguas cristalinas
A dos horas y media de Los Cabos se encuentra La Paz, capital del estado de Baja California Sur. Se trata de una ciudad tranquila donde resaltan sus hermosas playas y plazas y su atractivo malecón.
En la capital de este estado se destaca Playa Balandra, un lugar que combina las aguas cristalinas en tonos verdes y azules con los manglares, las dunas y los cactus.
7- Hospedaje con vista a las ballenas
Para quienes buscan combinar confort, ubicación y vistas únicas, Hard Rock Hotel Los Cabos se presenta como una opción con servicio all inclusive, uno de los formatos más buscados por los turistas argentinos a la hora de viajar al exterior .
Además de acceso directo a las principales atracciones, el resort ofrece habitaciones con vistas al mar. Durante la temporada de avistamiento de ballenas (desde diciembre hasta mediados de abril) es posible ver a estos gigantes del océano desde la comodidad del balcón.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un grupo de ex deportistas argentinos, liderado por Manu Ginóbili , Juan Sebastián Verón y Juan "Pico" Mónaco , anunció el lanzamiento de un complejo deportivo en Estados Unidos que demandará una inversión de u$s 280 millones. El proyecto, denominado Sports Performance Hub (SPH), incluirá academias, residencias, un centro de salud y espacios de entrenamiento orientados al alto rendimiento.
El desarrollo se construirá en un predio de más de 40 hectáreas ubicado en Homestead (Miami) , con el objetivo de formar a las nuevas generaciones de atletas. Según adelantó Gastón Remy, cofundador de Sports Performance Hub (SPH) a El Cronista , el campus tiene un cronograma de desarrollo de aproximadamente dos años y se prevé su inauguración en 2027 .
Durante la etapa de construcción, la empresa indicó que se generarán 4300 empleos temporales, y una vez en funcionamiento se prevé la creación de 600 puestos permanentes . Ginóbili explicó en el comunicado que la iniciativa surgió de una preocupación común entre los deportistas por las limitaciones que enfrentan quienes buscan entrenar y estudiar al mismo tiempo.
"Los deportistas todavía hoy deben decidir entre estudiar y entrenar, y queríamos poner toda nuestra experiencia al servicio de las nuevas generaciones. Es la primera vez que un grupo de atletas nos unimos para crear algo grande , ambicioso y con propósito", señaló.
Qué incluirá el proyecto
El complejo contará con academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano, un centro de medicina deportiva y rehabilitación, un boarding school, residencias para estudiantes, un hotel y un estadio multiuso con capacidad para 10.000 personas, que será sede de los entrenamientos y partidos del Miami FC. En diálogo con El Cronista , Remy remarcó que en esta oportunidad "el deporte vuelve a unir lo que la tecnología separó".
El proyecto está encabezado por Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan "Pico" Mónaco, Mariano Zabaleta, Martín Gramática, Darío Sala y Juan Ignacio "Pepe" Sánchez, junto a empresarios vinculados al ámbito deportivo.
La iniciativa fue impulsada por el propio Sala , ex arquero y empresario deportivo, quien reunió a los socios para desarrollar un espacio de entrenamiento integral. También participan Gastón Remy (ex CEO de Dow y cofundador de NUQLEA), Emiliano Fernández Balagué (cofundador de DLocal y AstroPay) y Riccardo Silva (propietario del Miami FC y accionista del AC Milan).
"La resiliencia, el trabajo en equipo y la disciplina son las competencias más valoradas en el mundo que viene. Este proyecto busca ser una plataforma donde esas capacidades se desarrollen desde el deporte", señaló Remy.
Si bien el emprendimiento tiene como base la Ciudad del Sol, ya proyecta una expansión internacional para posicionarse como un nuevo polo de referencia en la industria del deporte. "Homestead será el punto de partida, pero el objetivo es conectar Miami con América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia ", explicó Remy.
El complejo ya avanza en conversaciones con clubes, federaciones y academias internacionales, además de alianzas con universidades y centros de investigación. Ante la consulta sobre posibles acuerdos con clubes argentinos, el cofundador aclaró: "Naturalmente, hay un vínculo especial con la Argentina -nuestra tierra-, pero la esencia del proyecto es universal. "
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso por primera vez luego de que Estados Unidos anunciara que la asistencia financiera sería por un total de u$s 40.000 millones y de que se oficializara el swap con el Banco Central. Quedan tres ruedas para las elecciones de medio término en las que el Gobierno aspira a conseguir una mayoría para la que necesita un triunfo en Córdoba.
Aseguró su continuidad en el Gabinete, anticipó la baja de impuesto a las Ganancias para personas humanas y la revisión de las retenciones. "Se esperan cambios desde el lunes, pero no en Economía", agregó el ministro.
El ministro se presentó en la Bolsa de Comercio de Córdoba a tres días de las elecciones en las que el oficialismo necesita ganar adeptos que le faciliten la negociación para pasar las reformas. Con el esquema cambiario presionado, el ministro ratificó la permanencia del esquema de flotación entre bandas por la mañana, luego de que el dólar tocara el techo en la rueda anterior.
Repitió que habrá una normalización una vez pasadas las elecciones.
Ante empresarios, el ministro destacó que más que nunca necesitan gobernabilidad y los votos para pasar las reformas de segunda generación, la impositiva y la laboral. Por eso, destacó: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza, me da lastima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido". Además, sostuvo que estas elecciones son "más importantes que las de 2027".
Reformas
El Gobierno tiene en su agenda dos reformas clave para las que necesitará el apoyo de otros bloques, entre ellos, el de los gobernadores. La reforma laboral y la tributaria abrirán el nuevo Congreso pasado el 10 de diciembre.
Caputo detalló que la tributaria incluye una simplificación de los impuestos, con "la baja de impuestos, del impuesto a las ganancias para individuos" . Hoy en día el impuesto a las Ganancias integra el top 3 de la recaudación tributaria junto con el IVA y los aportes y contribuciones patronales, desde que se volvió a incluir a los trabajadores en relación de dependencia en el pago de Ganancias tras el cambio de Gobierno.
El ministro agregó que la reforma incluir un incentivo "muy grande" para el ahorro interno y desarrollar el mercado de capitales, así como la formalización de la economía.
Retenciones
Caputo compartió que la mayor urgencia de baja de impuestos es el tributo provincial de Ingresos Brutos, pero sostuvo para dentro de los tributos nacionales comenzaría con una baja de las retenciones y el impuesto al cheque, pero advirtió que "entre los dos suman 2,7 puntos del producto. Para el nivel de gasto que tenemos hoy, bajarlos ahora nos cuesta mucho".
Para compensar la pérdida de recaudación, explicó que su idea es "cooperar con los gobernadores para que la economía crezca, porque cada cuatro puntos que sube la economía, la recaudación crece un punto. Si Argentina pudiera crecer al 6% por los próximos dos años, podríamos bajar impuestos por más de 3 puntos".
Además, le habló directamente al campo: "Nos critican porque no bajamos a cero retenciones para siempre. Tienen razón. Ahora, en contexto, hace 20 meses tenían que vender con un dólar a $350, cuando el real valía $1100, tenían retenciones un 25% más altas. Hay que eliminarlas, pero hoy están mejor que hace 20 meses y esto es un camino".
Elecciones bisagra
"El mundo está mirando estas elecciones, porque el mundo está mirando a Argentina. El mundo quiere ver que nuestra gente re valida este curso. Y hay un montón de inversiones que están anunciadas pero hay un montón más que están esperando esta validación", sumó el ministro.
El ministro insistió en que considera que e stas elecciones son más importantes que la de 2027 en la que se votará presidente, porque estas son las elecciones que "está mirando el mundo" si Argentina revalida el rumbo de la economía: "Les aseguro que es una fuente para ingreso de inversiones que no se imaginan. Muchas ya están anunciadas, se anunciaron inversiones por u$s 80.000 millones para los próximos cuatro años, más u$s 20.000 millones del RIGI. Hay miles de millones más que estamos hablando con Estados Unidos".
En referencia a Estados Unidos, celebró que Argentina tenga una señal de que ese país hará todo lo que pueda "para que le vaya bien" y agregó que "el resultado de las elecciones no les es indiferente". Sin embargo, agregó: "No es como se dijo que si no sale bien le sueltan la mano (al Gobierno), porque el presidente está respaldando nuestras políticas. Ahora, naturalmente que les va a caer mucho mejor ver el respaldo de la gente al camino correcto".
Noticia en desarrollo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Ruta Nacional 8 , uno de los corredores viales más transitados del país, se encuentra en proceso de remodelación para mejorar la seguridad y garantizar la estabilidad del trazado.
Las obras se desarrollan en puntos estratégicos del tramo Pilar- Pergamino , donde se registran altos niveles de circulación diaria de vehículos particulares y transporte de carga.
Obras en la Ruta Nacional 8: ¿qué se está haciendo?
La empresa Sacde trabaja en la zona de bajada Da Fonte , en cercanías de Arroyo Dulce, para consolidar los taludes y reforzar los terraplenes afectados por desmoronamientos de tierra . Las tareas incluyen movimiento de suelos, relleno con maquinaria pesada y drenaje superficial para prevenir nuevos desprendimientos.
Desde agosto, técnicos de Sacde y Vialidad Nacional realizaron relevamientos y planificaron una obra de refuerzo estructural en los laterales de la autopista . El objetivo es evitar daños en el pavimento y preservar la seguridad vial en un tramo clave del corredor.
Los trabajos continuarán durante los próximos días hasta completar la nivelación y compactación final del terraplén. Luego se avanzará con el perfilado y reacondicionamiento de las banquinas.
Modernización y repavimentación de la Ruta Nacional 8
En paralelo, se finalizó recientemente la obra de ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8 en Pilar, entre la Avenida Tratado del Pilar y la calle San Martín. El intendente Federico Achával destacó el impacto positivo del proyecto :
La segunda etapa incluyó ampliación de carriles, renovación de veredas, instalación de luminarias LED, nuevos refugios para el transporte público y mejoras en los espacios de estacionamiento .
¿Cómo sigue el proyecto?
La obra forma parte de un plan integral de modernización urbana que busca renovar los principales corredores viales del distrito. Tras completar los tramos entre Yrigoyen, Tratado del Pilar y San Martín, el Municipio trabaja en el cruce de Ruta 8 y Tratado del Pilar, y en detalles de demarcación, cordones y veredas hasta la avenida Zeballos.
La tercera etapa contempla la repavimentación del tramo que une Zeballos con la avenida Kirchner.
En 2023, el presidente Alberto Fernández inauguró la finalización de la Autopista RN 8 que une las localidades bonaerenses de Pilar con Pergamino , una obra que comenzó en 2006, fue paralizada y luego retomada al iniciar la actual gestión.
En Buenos Aires, donde llegan a transitarla más de 24.000 personas usuarias por día, forma parte de las seis rutas radiales, junto a las rutas nacionales 3, 7, 5, 205 y AU 9.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada vez más personas hacen sus operaciones financieras de forma electrónica, lo que facilita los procesos fiscales. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un aviso dirigido a quienes mantienen grandes sumas de dinero guardadas en casa, con el fin de recordarles las obligaciones que implica manejar efectivo en cantidades importantes.
El organismo fiscal aclaró que no está prohibido tener dinero en efectivo guardado , pero advirtió que, si esos recursos se depositan en una cuenta bancaria o se utilizan para compras de alto valor, será necesario comprobar su origen.
Conoce los detalles de las obligaciones fiscales en México y evita problemas con las autoridades. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.
¿Qué dice el SAT sobre guardar dinero en efectivo?
El organismo explicó que su principal objetivo es verificar que los gastos y depósitos de los contribuyentes sean coherentes con los ingresos declarados . Si detecta movimientos de dinero superiores a los reportados ante Hacienda, puede suponer que se trata de recursos no justificados y abrir un proceso por discrepancia fiscal .
Aunque el organismo no supervisa el dinero que las personas guardan en su casa, sí monitorea los depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias. Los bancos, por su parte, están obligados a informar sobre los depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos mensuales por cliente .
¿Qué pasa si no puedo justificar un dinero?
En caso de que el SAT considere que existe una discrepancia fiscal y el contribuyente no pueda justificar el origen de los fondos , el monto puede ser tratado como ingreso no declarado , lo que conlleva diversas consecuencias:
Pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al dinero no reportado.
Multas y recargos por la omisión del pago de impuestos.
En casos de montos muy elevados, posibles investigaciones por lavado de dinero.
Por este motivo, aunque es válido guardar efectivo en casa, el SAT recuerda que si se decide depositarlo o usarlo para compras importantes, será necesario comprobar su procedencia y demostrar que ya se cumplieron las obligaciones fiscales o que el ingreso está exento de impuestos .
¿Cómo evitar la discrepancia fiscal?
Para evitarla, conviene seguir las siguientes recomendaciones:
Registra los ingresos y egresos. Guarda comprobantes, facturas, estados de cuenta y cualquier documento que respalde movimientos financieros.
Incluye en la declaración los ingresos provenientes de trabajo, rentas, inversiones, comisiones o actividades secundarias. No omitas ninguna fuente de ingreso.
Conserva la información financiera durante el tiempo establecido por la autoridad. En caso de revisión, estos documentos permitirán comprobar los ingresos y gastos.
Procura no realizar transacciones en efectivo que no puedan documentarse, ya que dificultan la justificación del origen de los recursos.
Presenta las declaraciones en tiempo y forma. Hacerlo con anticipación reduce el riesgo de errores o sanciones.
Ante cualquier duda o inconveniente, acude a un abogado fiscalista o profesional del área para recibir orientación conforme a la ley.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En una votación histórica, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó con 76 votos a favor y 21 en contra una proposición que declara al Cartel de los Soles como una organización narcoterrorista transnacional y financiadora del terrorismo.
Este paso sigue la decisión similar que tomó el Senado hace un mes, reforzando la postura del Congreso frente a esta amenaza internacional. En ese entonces, 33 congresistas votaron a favor y 20 en contra.
Síguenos y léenos en Google Discover
El documento aprobado enfatiza que esta estructura criminal no es un problema lejano, sino una amenaza directa para la seguridad colombiana y de la región, con vínculos comprobados con el régimen venezolano y alianzas con grupos armados ilegales como el ELN y disidencias de las FARC.
La Cámara de Representantes declara al Cartel de los Soles como organización narcoterrorista
En el informe, compartido por NTN 24 , la Cámara de Representantes reitera "su rechazo categórico a cualquier actor criminal que atente contra la soberanía nacional, y manifiesta su voluntad de acompañar al Gobierno y a la Fuerza Pública en todas las medidas necesarias para combatir a este cartel y a sus aliados ".
Además, la proposición aprobada por el organismo busca que el Gobierno Nacional, dentro de su política exterior, lo reconozca formalmente, fortaleciendo la colaboración con aliados estratégicos como los Estados Unidos e Israel para la persecución de sus líderes.
Rechazo oficial y tensiones políticas
A pesar del respaldo del Congreso, el presidente Gustavo Petro mantiene una postura crítica frente a la existencia del Cartel de los Soles . Según el mandatario, citado por El Tiempo , "en nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un 'Cartel de los Soles' ".
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también señaló que la organización no está dentro de las amenazas que actualmente combaten, destacando que el foco está en grupos como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.
Esta diferencia de enfoques genera un contraste notable con la narrativa de los Estados Unidos, que apunta directamente contra Nicolás Maduro y su ministro de Defensa como líderes del cartel.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después de dos años de construcción, finalizarán un puente que será importante en Entre Ríos para conectar dos de las ciudades más pobladas de la provincia. Por tal motivo, no solo mejorará la conectividad, sino que potenciará la economía local.
"Estamos terminando en pocos días un puente, que es el más largo que estamos haciendo hoy en día en la provincia", sostuvo el gobernador Rogelio Frigerio , quien recordó la vieja construcción que se cayó en 2019.
Las ciudades que conectará el nuevo puente
El Puente "Rincón del Cinto" se ubica en el límite de los departamentos entrerrianos de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú . Se trata de una alternativa de la Ruta Nacional 14 , la cual une ambos sitios.
A su vez, su importancia radica en la conexión con otras importantes carreteras de la región, tal como las rutas provinciales 39 y 20, que van hacia Urdinarrain y Basavilbaso.
Los detalles de la nueva obra en Entre Ríos
El puente de Paso El Cinto pasa por el río Gualeguaychú y actualmente está construido en un 84% . Para la obra, se invirtieron más de 2800 millones de pesos con fondos provinciales.
Frigerio afirmó que "antes de fin de año esto va a poder ser transitado por los vecinos y por la producción" y constará de una longitud de 400 metros, según el medio El Once .
A su vez, adelantó que todavía hay trabajo pendiente que realizar en las alcantarillas y así garantizar la transitabilidad del camino, lo cual será clave para los conductores.
¿Hace cuánto comenzó la obra en Entre Ríos?
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que el nuevo puente comenzó a construirse en julio de 2023 con las primeras 12 vigas de la estructura. De esta manera, se llegó a avanzar hasta un 50% de la construcción hasta abril de 2025, según informaron los medios provinciales.
Sin embargo, la obra se estancó después de esos avances y a partir de este año, continuaron con la finalización del puente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Científicos han confirmado un hallazgo sin precedentes en el lado oculto de la Luna , tradicionalmente menos estudiado que su cara visible. A través del análisis de muestras recolectadas por la misión china Chang'e-6 , se identificaron minerales hidratados y restos de basalto que indican que esta región sufrió actividad volcánica prolongada.
Estos descubrimientos representan un avance significativo en la comprensión de la evolución geológica lunar y plantean nuevas preguntas sobre la presencia de agua en el satélite natural.
La información obtenida abre la puerta a futuras investigaciones y misiones de exploración, ampliando el conocimiento sobre la historia y composición de la Luna.
Hallan agua en el lado oculto de la Luna
El análisis de las muestras del regolito lunar reveló la presencia de minerales hidratados , lo que indica que existe agua en forma molecular en esta región. Aunque no se trata de agua líquida, el hallazgo confirma que el lado oculto no es completamente seco, como se pensaba anteriormente.
Esta evidencia de agua tiene implicaciones importantes para futuras misiones de exploración y posibles proyectos de colonización lunar. Además, permite estudiar cómo el agua pudo haber influido en la formación geológica y la actividad volcánica de esta zona poco conocida del satélite.
Lado oculto de la Lunas: actividad volcánica prolongada en la Cuenca Aitken
Los fragmentos de basalto encontrados en la Cuenca Aitken, una de las regiones más antiguas de la Luna, muestran edades que van de 4.200 a 2.800 millones de años. Esto indica que los volcanes en esta área estuvieron activos durante un período mucho más prolongado de lo que se había estimado.
En el lado oculto de la Luna, las muestras recolectadas por la misión Chang'e-6 revelaron concentraciones muy bajas de agua, de menos de 1,5 microgramos por gramo de regolito lunar, mientras que en el lado visible, estudiado por Chang'e-5, se encontraron hasta 2 miligramos por gramo, lo que equivale a unas 270.000 millones de toneladas de agua en la roca lunar. Esta comparación muestra que la cara oculta es mucho más seca que la visible, aunque ambas contienen moléculas de agua incrustadas en los minerales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nike , Zara y Uniqlo ocuparon el podio de las marcas de ropa más valiosas del mundo en un ranking basado en percepciones de los consumidores y su desempeño financiero. Las 10 marcas de indumentaria mejor ubicadas suman un total de u$s 180.643 millones en valor .
La ranking elaborado por Kantar, como parte del BrandZ Global de las Marcas más Valiosas de este año, muestra que Nike continúa en el primer puesto del segmento con un valor de marca de u$s 49.444 millones pero mostró una fuerte caída en la valoración con respecto a 2024, de 31% .
Dentro del podio fue la única que cayó de forma interanual ya que Zara y Uniqlo mostraron crecimientos sólidos respecto de su valor en 2024, con alzas de 37% y 43%, respectivamente.
El salto de la marca española se dió por su modelo fast fashion y la fuerte presencia en canales digitales, incluyendo livestreaming en Douyin (TikTok China). En el caso de Uniqlo, de origen japonés, fue su apuesta por el diseño funcional, el minimalismo y la expansión digital lo que la consolidan en el top tres.
"Las marcas que construyen vínculos fuertes con los consumidores -como Zara, Adidas o Uniqlo- logran mantener precios premium y mayor lealtad" -asegura Manuela Urrutia, Head de Brand & Creative, Kantar Insights -, "incluso con menor participación de mercado".
Adidas ocupó el cuarto puesto del ranking, con un crecimiento de 31% con respecto a 2024. Su reconexión emocional con los consumidores, el relanzamiento de un producto icónico como las Samba (zapatillas) y campañas de marca sólidas impulsaron su valor. Con un valor de u$s 21.067 millones, la marca se destaca también por su rendimiento financiero (con el fortalecimiento del equity en Estados Unidos y Europa).
El quinto puesto, Lululemon con u$s 18.138 millones tuvo un retroceso del 12% a pesar de que al igual que el gigante Shein (que ocupó el sexto lugar y se consolidó como como la marca de bajo costo más influyente del momento ), apostó por contenidos de estilo de vida y bienestar para sostener su relevancia.
"Las marcas deportivas han liderado históricamente, pero su dependencia de la visibilidad (salience) las vuelve vulnerables si no cultivan una diferenciación real", observó Ludmila Pennisi, Brand & Consumer Insights de Kantar Insights . "Por otro lado, la moda rápida o disruptiva, como Shein, puede ganar terreno sin ese compromiso emocional".
En comparación con categorías como retail o tecnología, el segmento de ropa mostró un crecimiento moderado, en un marco de la aparición de nuevas plataformas digitales y consumidores cada vez más exigentes.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La pandemia de COVID-19 sigue revelando secuelas mucho más profundas de lo que se imaginaba. Aunque millones de personas lograron recuperarse del virus, un grupo de científicos australianos descubrió un posible efecto heredable que podría cambiar la forma en que entendemos sus consecuencias a largo plazo.
Investigadores del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental, en Melbourne, demostraron en experimentos con ratones que la infección por coronavirus podría alterar la información genética que se transmite a la descendencia , impactando directamente en el desarrollo cerebral de las futuras generaciones.
Los hallazgos, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que el virus no solo deja secuelas en quienes lo padecen, sino que también podría marcar biológicamente a quienes aún no nacieron.
El virus reescribe el código genético del esperma y genera ansiedad en la descendencia
Los investigadores infectaron ratones machos con SARS-CoV-2 y posteriormente los cruzaron con hembras sanas. Lo que descubrieron fue alarmante: todas las crías de padres infectados mostraron niveles elevados de ansiedad en comparación con aquellas cuyos padres nunca tuvieron Covid-19.
Elizabeth Kleeman, autora principal del estudio, explicó que observaron comportamientos significativamente más ansiosos en toda la descendencia. El análisis reveló que el virus alteró moléculas específicas en el ARN del esperma paterno , modificando la expresión de genes cruciales para el desarrollo del cerebro.
Las hembras fueron particularmente afectadas, presentando cambios notables en la actividad genética del hipocampo, la región cerebral que regula nuestras emociones y respuestas al estrés.
Herencia epigenética: cuando las experiencias de los padres se transmiten a los hijos
Este fenómeno se conoce como herencia epigenética , un mecanismo mediante el cual las experiencias ambientales pueden modificar cómo se expresan nuestros genes sin alterar la secuencia del ADN.
El descubrimiento es pionero en su campo, siendo la primera investigación que documenta cómo una infección viral puede impactar el comportamiento y la estructura cerebral de generaciones que nunca estuvieron expuestas al patógeno directamente.
Los científicos identificaron que algunas de las moléculas alteradas están directamente involucradas en regular genes fundamentales para la formación del sistema nervioso durante las etapas tempranas del desarrollo.
Millones de niños en todo el mundo podrían estar en riesgo
Anthony Hannan, investigador principal del estudio, advierte que, si estos hallazgos se replican en humanos, las implicaciones serían monumentales. " Esto podría impactar a millones de niños en todo el mundo y a sus familias, con importantes consecuencias para la salud pública ", afirmó.
Con más de siete millones de muertes registradas oficialmente y probablemente muchas más sin documentar, la pandemia infectó a cientos de millones de personas. Si una fracción significativa de esos casos transmitió alteraciones genéticas a sus hijos , estaríamos ante una crisis de salud mental intergeneracional sin precedentes.
Cambios en el esperma tras la infección por coronavirus podrían afectar el comportamiento y desarrollo cerebral de la descendencia. Fuente: Shutterstock,
Aunque los investigadores advierten que se necesitan más estudios para confirmar si estos efectos ocurren en humanos, el trabajo abre una ventana preocupante sobre las consecuencias a largo plazo del covid-19.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Ley de Propiedad Horizontal , publicada en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ), establece de manera expresa que no se puede colocar un aparato de aire acondicionado en la fachada de un edificio sin autorización.
Esta normativa, que afecta a millones de comunidades de vecinos en toda España, protege los elementos comunes y la estética de los inmuebles, especialmente en verano, cuando la demanda de climatización se dispara.
El artículo 7 de la Ley es claro: los propietarios solo pueden modificar su vivienda siempre que no se altere la seguridad , la estructura o la configuración exterior del edificio , y sin perjudicar los derechos de otros vecinos . Las fachadas se consideran elementos comunes, por lo que cualquier intervención en ellas requiere el consentimiento de la comunidad.
¿Qué implica esta prohibición para los vecinos?
Un experto de Millennials Abogados explicó que la instalación en fachadas queda terminantemente vetada si no se cuenta con autorización de la junta. El objetivo de la norma es preservar la armonía arquitectónica del inmueble y evitar decisiones unilaterales que afecten al conjunto.
El abogado destacó que la prohibición alcanza tanto a los elementos comunes como a los privativos cuando la instalación altera la estética exterior. De este modo, la protección de la configuración del edificio prima sobre las necesidades individuales, garantizando un equilibrio entre el derecho de propiedad y el interés colectivo de la comunidad.
¿Existen excepciones a la regla?
Sí, pero son limitadas. La ley permite colocar aparatos de aire acondicionado en espacios privativos como terrazas o patios de uso exclusivo , siempre que no se afecten los elementos comunes ni se deteriore la imagen del inmueble. Incluso en estos casos, los expertos recomiendan informar previamente a la comunidad para prevenir conflictos o reclamaciones.
Además, en caso de necesidad, el propietario puede solicitar a la comunidad autorización formal para instalar el equipo en la fachada . El procedimiento exige presentar un proyecto con las características del aparato, su ubicación exacta y el impacto estético, que será debatido y votado en junta. La aprobación dependerá de las mayorías previstas por la ley.
¿Qué consecuencias puede haber si se incumple la norma?
Colocar una unidad de aire acondicionado en la fachada sin autorización acarrea responsabilidades legales. La comunidad está facultada para exigir la retirada inmediata del aparato y, si el vecino no acata, puede iniciar acciones judiciales.
Los tribunales suelen respaldar a las comunidades en este tipo de litigios, obligando no solo a desmontar la instalación, sino también a asumir posibles sanciones económicas y los costes de reparación de los daños causados en los elementos comunes.
¿Qué alternativas legales existen?
Frente a las restricciones, los propietarios disponen de varias opciones. Una de ellas es el uso de sistemas portátiles o splits que no requieren unidades exteriores en fachada. También se pueden instalar equipos en cubiertas, patios interiores o espacios habilitados por el propio diseño arquitectónico, cumpliendo así con la normativa.
Cada vez más comunidades aprueban normativas internas que regulan la ubicación, tamaño y características de los aparatos, con el objetivo de compatibilizar la climatización de las viviendas con el respeto a la estética del edificio.
Al mismo tiempo, los nuevos proyectos de construcción suelen incorporar preinstalaciones específicas para climatización, facilitando soluciones que evitan conflictos vecinales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"Usted puede no estar interesado en la geopolítica, pero la geopolítica está interesada en usted." Esta advertencia, emitida por miembros de la alianza de inteligencia Five Eyes, ya no es una predicción; es el diagnóstico del nuevo paradigma empresarial . El consenso post-Guerra Fría ha colapsado. Vivimos en una era de policrisis, donde la competencia sistémica entre grandes potencias, la fragmentación económica y los shocks climáticos convergen.
Hoy, las decisiones tomadas en Washington, Pekín, Bruselas o Moscú desencadenan efectos sistémicos inmediatos sobre valoraciones de mercado, acceso a capital y la viabilidad misma de las cadenas de suministro globales. Para el CEO contemporáneo, la geopolítica ha dejado de ser un factor exógeno para convertirse en la variable central de la ecuación estratégica.
Como observó Henry Kissinger, "el estratega no analiza episodios aislados, sino su relación con un contexto cambiante". En 2025, la comprensión profunda de las fuerzas tectónicas que fracturan el tablero global define la diferencia entre liderar el mercado y la obsolescencia estratégica.
El costo de la inacción ya no es marginal; es existencial. La conclusión es ineludible: ya no basta con gestionar operaciones o mercados; hay que dominar la gestión de contextos.
El nuevo cálculo global: decoupling, de-risking y el ascenso del Sur Global
El índice mundial de incertidumbre se mantiene en niveles récord, pero la naturaleza de esa incertidumbre ha mutado. No se trata de volatilidad cíclica, sino de una reconfiguración estructural. El decoupling (desacoplamiento) tecnológico entre Estados Unidos y China, los conflictos persistentes en Ucrania y Oriente Medio, y el resurgimiento agresivo de políticas industriales (como la Ley CHIPS en EE.UU.) están redibujando el mapa de la competitividad.
Más del 70% de los CEOs consultados por Deloitte y Fortune identifican la geopolítica como el principal disruptor. La respuesta corporativa es tangible: la migración masiva hacia estrategias de friendshoring (deslocalización en países aliados). Apple proyecta que el 25% de su producción de iPhones se realizará en India para finales de 2025, y México se consolida como el hub industrial preferente para Norteamérica.
Sin embargo, la reconfiguración va más allá de la manufactura. La carrera por asegurar recursos críticos está revalorizando geografías previamente periféricas. América Latina, en este contexto, emerge como un pivote estratégico.
El giro argentino: un nodo emergente para la seguridad occidental
Un caso paradigmático es Argentina. Ejecutando un giro geopolítico decisivo, su reciente y profundo acuerdo de cooperación económica y de defensa con Estados Unidos la posiciona como un socio potencialmente clave en la arquitectura de seguridad económica occidental.
En un mundo que demanda seguridad energética y materiales para la transición verde, Argentina ofrece una tesis de inversión atractiva para corporaciones globales que buscan un de-risking (reducción de riesgos) estratégico.
El país posee activos de clase mundial: reservas críticas de litio y cobre; energía abundante (Vaca Muerta); un complejo agroindustrial altamente sofisticado capaz de garantizar seguridad alimentaria global; y, crucialmente, una industria del conocimiento resiliente y competitiva.
Este ecosistema de talento, aplicable desde la inteligencia artificial hasta la bioeconomía, convierte a Argentina en un nodo confiable para cadenas de suministro seguras fuera de las zonas de tensión.
El imperativo del CEO: institucionalizar la Foresight Geoestratégica
Según EY, tres de cada cuatro directorios globales ya discuten el riesgo político. Pero la discusión no es suficiente; se requiere integración operativa. Las decisiones de inversión, M&A y expansión dependen hoy tanto de la alineación geopolítica como del VAN proyectado.
Integrar la dimensión geoestratégica significa anticipar escenarios y diseñar opcionalidad. Siguiendo los principios de la "buena estrategia" de Richard Rumelt -diagnóstico claro, política rectora y acción coherente-, proponemos un marco de cinco imperativos para el C-Suite:
Estas prácticas transforman la incertidumbre en ventaja calculada. Como señala Michèle Flournoy, ex subsecretaria de Defensa de EE.UU., las organizaciones que prosperan son aquellas que "ponen el futuro en la mesa". Esa disciplina permite que, cuando el entorno se sacude, la empresa reaccione con agilidad y propósito, no con pánico.
De la amenaza a la ventaja competitiva
La geopolítica ya no es dominio exclusivo de cancillerías; es la nueva frontera de la ventaja competitiva. Las empresas que mejor se adaptan no son las que se protegen detrás de muros, sino las que construyen puentes selectivos hacia entornos previsibles, alianzas confiables y valores compartidos.
El nuevo liderazgo exige una visión bifocal: gestionar las crisis inmediatas mientras se construyen las ventajas del mañana. Un CEO que domina los marcos geopolíticos no solo protege el valor de su empresa; amplía su influencia, atrae capital paciente y fortalece la licencia social para operar.
La evidencia es contundente: las compañías que alinearon proactivamente sus operaciones con la estabilidad institucional demostraron menor volatilidad financiera y mayor previsibilidad logística. En contraste, la dependencia de regiones en tensión generó destrucción de valor.
La lección es clara: en un mundo fragmentado, la ventaja estratégica surge de la anticipación coherente, no de la reacción espasmódica. Como concluyó un reciente informe de Goldman Sachs, "comprender la geopolítica permite convertir la turbulencia en una ventaja."
Esa es la tarea del número uno contemporáneo: entender que dirigir una empresa en el siglo XXI exige pensar como un estratega global y actuar con precisión quirúrgica. Porque en la nueva era, la sala del directorio es el lugar donde la estrategia de negocios y el arte de gobernar convergen.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada fin de año, diciembre se convierte en un mes clave para millones de personas en México, no sólo por la llegada de las fiestas navideñas y los encuentros familiares, sino también por el tan esperado pago del aguinaldo.
Esta prestación económica que permite a los habitantes del territorio azteca percibir un ingreso de dinero extra antes del cierre del año, constituye un beneficio que pueden alcanzar todos los trabajadores activos y salariados del país, incluso los adultos mayores inscritos en el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ( INAPAM ).
Para este sector poblacional, el apoyo económico no se otorga de manera automática, y es precisamente allí donde surge la duda: ¿qué requisitos deben cumplir los beneficiarios del INAPAM para recibir su aguinaldo en 2025?
¿Qué jubilados del INAPAM recibirán aguinaldo en diciembre de 2025?
Los adultos mayores inscritos en el INAPAM que recibirán el aguinaldo en 2025 son aquellos que forman parte del programa Vinculación Productiva . Se trata de una iniciativa que promueve la participación laboral de personas mayores de 60 años , conectándolas con empresas y organizaciones que para desarrollar sus tareas.
Quienes se integren a este esquema recibirán un salario mensual que ronda los 8,000 pesos, aunque puede superar los 12,000 pesos dependiendo del tipo de empleo y la región.
El aguinaldo constituye una de las prestaciones económica más requeridas, ya que se entrega por única vez y equivale a 15 días de salario . Los trabajadores del sector formal y los adultos mayores del INAPAM que se encuentren inscritos al programa Vinculación Productiva verán depositado el dinero correspondiente antes del 20 de diciembre , según establece la legislación laboral vigente.
¿Cómo se tramita la tarjeta INAPAM y de qué manera puedo acceder al beneficio?
Para poder participar, los adultos mayores deben contar con su credencial INAPAM, tener 60 años cumplidos y presentar una identificación oficial vigente, con fotografía en original (INE, pasaporte vigente, licencia de conducir o carnet de salud IMSS/ISSSTE).
Es importante mencionar que las empresas, dentro del marco del programa Vinculación Productiva del INAPAM , pueden solicitar otros requisitos extra a las personas de la tercera edad para asignarles el puesto de trabajo.
Si aún no cuentan con la tarjeta, pueden tramitarla presentando los siguientes datos:
Una vez inscritos, los beneficiarios no solo acceden a este programa de empleo y a su respectivo aguinaldo, sino también a descuentos en transporte, servicios médicos, alimentación y recreación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El proveedor de servicios de internet satelital Orbith anunció que ha iniciado el despliegue de un proyecto de conectividad clave para la provincia de Salta, que contempla la instalación de 218 sitios para dotar de internet de alta velocidad a 194 establecimientos educativos y 24 organismos públicos distribuidos en áreas remotas o de difícil acceso.
"Se trata del programa ‘ Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales ', cuya meta es doble: llevar conexión de internet de alta calidad por primera vez a establecimientos educativos rurales y, a la vez, actualizar la infraestructura existente mediante tecnología satelital de última generación: las escuelas rurales que antes contaban con conectividad de 1 Mbps de velocidad pasarán a disponer de 200 Mbps , con planes de 1 TB. Los departamentos beneficiados con esta entrega de antenas son Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma, Orán y Metán", detalló Pablo Mosiul, CEO de Orbith .
Y agregó: "En la primera etapa del proyecto, adjudicado por la Secretaría de Modernización de Salta , ya se están ejecutando las obras en 104 puntos en órbita baja LEO, que incluyen 94 instituciones educativas y 10 dependencias de seguridad. Esta iniciativa del Gobierno de Salta es fundamental para el futuro de la provincia. Asegurar que cada estudiante tenga acceso a internet de calidad, sin importar su ubicación geográfica, es un acto de justicia social y un motor de desarrollo".
Una herramienta para el desarrollo
"El impacto de este proyecto trasciende la conectividad: al llevar internet de alta velocidad a estas escuelas rurales, estamos equipando a nuestros jóvenes con las herramientas necesarias para competir en el siglo XXI, abriendo un abanico de oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que antes no existían", explicó Mosiul.
"Cuando se habla de conectividad , no se trata solo de mejorar el acceso a internet, sino de llevar educación de calidad a todos los puntos de la provincia. Por eso, en Salta, se trabaja para que cada decisión en materia educativa beneficie a todas las regiones, garantizando oportunidades de aprendizaje donde viva cada salteño", dijo Cristina Fiore, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta durante el acto de entrega realizado el pasado martes 21 de octubre.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada vez más personas eligen soluciones naturales para limpiar y perfumar sus hogares. Entre los trucos más populares, hervir cáscaras de limón con ramas de canela se impone como una alternativa económica, efectiva y libre de químicos.
Este método no solo neutraliza olores intensos, también deja una fragancia cálida y puede usarse como limpiador multiuso.
¿Cómo preparar la mezcla y aprovechar sus usos?
Para aplicar este truco , solo hace falta una olla, agua, cáscaras de dos limones y dos ramas de canela.
Se recomienda hervir todo durante 10 a 15 minutos a fuego medio. El vapor que se libera actúa como ambientador natural, ideal para eliminar olores de frituras, humedad o tabaco.
Una vez que el líquido se enfría, se puede colar y guardar en un frasco con atomizador. Así, se puede rociar sobre cortinas, trapos o superficies donde se acumulan olores. También sirve como limpiador suave para mesadas, azulejos y griferías, gracias a los aceites esenciales del limón que ayudan a remover grasa y dar brillo.
¿Qué beneficios aporta la canela?
Además de su aroma característico, la canela tiene propiedades que suman valor al truco:
Aunque este truco es seguro y útil , no sustituye por completo a los productos de limpieza industrial. Se recomienda como complemento para mantener el ambiente fresco y limpio entre limpiezas más profundas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El programa Devolución del IVA , gestionado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es uno de los principales apoyos destinados a aliviar la carga económica de los hogares colombianos más necesitados, al permitirles recuperar parte del dinero que pagan en impuestos al comprar productos de primera necesidad.
Para millones de personas, este beneficio representa un alivio en su presupuesto familiar, ya que les brinda la oportunidad de destinar esos recursos a cubrir gastos esenciales como alimentación, servicios y educación.
Síguenos y léenos en Google Discover
Durante el mes de octubre continúan las transferencias, y Prosperidad Social ha informado los canales a través de los cuales se puede verificar si es beneficiario y tiene un nuevo giro con su cédula. El acceso fue actualizado, por lo que esta información es clave para los ciudadanos.
Cómo revisar pagos y ciclos de Devolución del IVA con la cédula digital
Según informó el sitio web especializado Wintor ABC , los beneficiarios del programa Devolución del IVA pueden consultar por sus pagos siguiendo estos pasos:
Este es uno de los métodos más confiables para consultar pagos y ciclos, ya que elimina pasos intermedios y brinda resultados de forma inmediata. También se recomienda estar atento al sitio oficial del DPS, devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co , donde mantienen su información actualizada.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Devolución del IVA?
Según la Resolución 0052 de 2024, el programa está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema y moderada, clasificados de acuerdo con el Sisbén y el Registro Social de Hogares.
Los hogares en pobreza extrema que pueden acceder al programa son aquellos clasificados bajo los códigos AO1, A02, A03, A04, A05 , y las viviendas indígenas . Además, también pueden acceder aquellos hogares en pobreza moderada con los códigos O1, B02, B03, B04 .
Es importante aclarar que no hay inscripciones directas para este subsidio. El cupo es limitado , con un máximo de dos millones de viviendas beneficiadas a nivel nacional.
¿Qué documentación necesita para postularse a la Devolución del IVA?
Si desea postularse para la devolución del IVA , deberá cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Los documentos para postularse dependen de si ya está registrado en los programas sociales o si es un nuevo beneficiario.
Ser beneficiario de los programas de asistencia social del gobierno, como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Juntos. Estos programas son utilizados como base para identificar a los hogares en situación de vulnerabilidad económica que pueden ser elegibles para la devolución del IVA.
Estar registrado en la base de datos de la DIAN, la cual es alimentada por los programas sociales.
Cédula de ciudadanía (o cédula de extranjería, en caso de ser extranjero) para acreditar tu identidad.
Comprobante de pertenencia a un programa social . Si eres beneficiario de programas como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Juntos, tendrás que presentar un certificado de que eres parte de uno de estos programas.
Formulario de inscripción (si aplica). En algunos casos, puede ser necesario llenar un formulario o realizar el registro en el portal de la DIAN o en los sitios web de los programas sociales.
Información de contacto (número de teléfono, dirección de correo electrónico, dirección de residencia).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional de Colombia ha abierto una nueva convocatoria para jóvenes interesados en prestar su servicio militar . Se han dispuesto 15.000 cupos para hombres y mujeres en todo el país, con salarios que alcanzan hasta $1.000.000 .
La convocatoria está dirigida a personas entre los 18 y los 24 años , quienes tendrán la oportunidad de integrarse al Ejército y desempeñar funciones en diversas áreas estratégicas.
De acuerdo con información oficial, los seleccionados recibirán un pago mensual de 996.450 pesos , además de beneficios adicionales que incluyen salud prioritaria, transporte y formación académica . ¿Cómo aplicar?
¿Cómo postularse al Ejército Nacional?
Para postularse, los interesados deben ingresar al portal web libretamilitar.mil.co , registrarse y completar el formulario en línea. El sistema solicitará datos personales, información académica y documentos familiares necesarios para proceder con la inscripción.
Una vez finalizado el registro, el Comando de Reclutamiento programará una cita para continuar con el proceso.
Existen 60 distritos militares en el país , donde los jóvenes podrán presentarse para realizar exámenes físicos y entrevistas. Es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y mantenerse informados sobre las convocatorias oficiales para evitar fraudes o información errónea.
¿Cuáles son las ventajas de hacer el servicio militar?
Además del salario mensual, los jóvenes que ingresen al Ejército Nacional recibirán una serie de beneficios que incluyen:
Además, el tiempo de servicio se contabiliza para efectos de cotización en los fondos de pensión públicos y privados, lo que representa un beneficio a largo plazo para los jóvenes que decidan enlistarse, asegurando así su futuro financiero y profesional.
El Ejército Nacional contrata: descubre el proceso de selección y requisitos necesarios
El proceso de selección incluye una serie de pruebas físicas y evaluaciones médicas, con el objetivo de asegurar que los postulantes se encuentren en condiciones óptimas para el servicio. Entre los requisitos más relevantes se encuentran:
- Tener entre 18 y 24 años.
- Contar con una salud física y mental adecuada.
- Presentar la documentación completa dentro de los plazos establecidos.
Para obtener información adicional, los interesados pueden dirigirse a los distritos militares más cercanos o visitar el portal web oficial del Ejército Nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Recientemente fue avistada en la selva misionera el águila herpía , una especie que no era divisada hace más de 20 años y que es una de las más poderosas de Sudamérica, tanto por su tamaño como por la agresividad que tiene al momento de cazar sus presas.
El águila herpía forma parte del conjunto de aves rapaces, las cuales basan su alimentación en la caza de mamíferos u otros animales. Gracias a las garras que poseen y la longitud de los picos, este tipo de animales se destacan por ser altamente poderosos en el mundo de la naturaleza.
En el caso del águila herpía , el avistamiento se produjo en agosto del año pasado por Sergio Moya y Manuel Encabo , ambos investigadores y expertos en biología animal, en la reserva de Misiones. El descubrimiento marcó un hito de máxima importancia debido a que hacía más de dos décadas que no se tenían registros de este tipo de aves .
Encontraron un águila herpía tras 20 años en Argentina
El águila herpía hallada en Misiones fue fotografiada tras una larga investigación que llevó casi 20 años de inspecciones por diferentes regiones del país. En este aspecto, el ave habitaba un bosque de 240.00 hectáreas y era muy difícil de identificar debido a que su vuelo es bajo y suele estar en las copas de los árboles.
El descubrimiento no fue casualidad, si no más bien todo lo contrario debido a que requirió de diferentes actividades y elementos para poder dar con el ave herpía. De hecho, los especialistas utilizaron cámaras de largo alcance, sensores de ruido para atraer a aves y reconocimientos del terreno para dar con esta especie.
Respecto del águila herpía que se encontró, Manuel Encabo explicó que "l as aves rapaces van mudando las plumas todos los años", detalló respecto de las principales características.
En esa misma sintonía, aseguró que se trata de un ave joven: "Van cambiando el color hasta que son adultas. En el caso de la harpía son seis años. Por el tamaño y el color de los pumas, es una hembra de dos años" , concluyó en Ladera Sur.
Cómo son las aves herpías y por qué son tan poderosas
Las harpías son aves rapaces impresionantes, consideradas entre las más grandes y poderosas del mundo. Su hábitat son las selvas tropicales de América Central y del Sur, donde vuelan entre los árboles buscando su alimento y se camuflan en las copas.
Su aspecto es imponente: tienen un cuerpo robusto, plumas grises y negras, una cresta que se levanta cuando están alerta y grandes ojos. Además, alcanzan los dos metros de longitud y pesan alrededor de 7 kilos .
Del mismo modo, estas aves pueden medir hasta un metro de alto y alcanzar más de dos metros de envergadura con las alas extendidas. Pero lo que más llama la atención son sus garras, tan grandes como las de un oso, capaces de sujetar monos, perezosos o, incluso, grandes aves sin dificultad.
Asimismo, son poderosas por su fuerza, su vista aguda y su habilidad para moverse entre los árboles de manera casi imperceptible, lo cual las convierte en una amenaza para sus presas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Audi vuelve a conquistar el segmento de los coupés con el lanzamiento del nuevo Audi A5 , un vehículo que combina potencia, elegancia y la más avanzada tecnología de conducción .
Con un diseño que refuerza su carácter deportivo y una experiencia digital que redefine el confort, el modelo llega al mercado español con la promesa de ofrecer emociones intensas desde el primer kilómetro.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
El nuevo Audi A5 estará disponible desde 51.050 euros , con un consumo combinado que varía entre 7,5 y 4,7 l/100 km , y emisiones de 171-124 g/km según la configuración de ruedas y neumáticos.
Su equilibrio entre deportividad y eficiencia se complementa con un diseño minimalista , una aerodinámica mejorada y un interior completamente digital.
Audi A5: ¿cómo está compuesto su motor?
El Audi A5 permite elegir entre motorizaciones TFSI y TDI , con variantes que incorporan la innovadora tecnología MHEV plus , un sistema semihíbrido de 48 V que mejora la eficiencia y reduce el consumo de combustible. Además, el modelo incluye la reconocida tracción total quattro , que optimiza la adherencia y la estabilidad en todo tipo de terrenos.
El sistema Audi drive select permite personalizar la experiencia de conducción con distintos modos, adaptando la dirección y el rendimiento del motor al estilo del conductor. Así, el nuevo modelo combina una potencia dinámica con un control preciso que refuerza la sensación de deportividad característica de la marca.
Audi A5: diseño deportivo y minimalista
El nuevo Audi A5 redefine la estética del coupé con un lenguaje visual puro y sofisticado:
Audi A5: tecnología de vanguardia
El Audi A5 integra un completo ecosistema digital que refuerza la conectividad, la asistencia al conductor y la seguridad:
El nuevo Audi A5 representa el equilibrio perfecto entre diseño, innovación y rendimiento , consolidándose como uno de los modelos más completos y avanzados del mercado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El dinero y las deudas son preocupaciones comunes en la vida de muchos colombianos, y recurrir a la fe se ha convertido en un recurso espiritual importante.
Síguenos y léenos en Google Discover
Entre las prácticas más populares está la oración a San Cipriano , reconocida por su poder para atraer prosperidad, mejorar la economía familiar y facilitar el cumplimiento de obligaciones financieras. Devotos aseguran que realizar esta oración con fe y constancia puede generar cambios positivos en la vida económica.
¿Cuál es la oración más poderosa de San Cipriano?
La oración más poderosa a San Cipriano se centra en pedir con sinceridad y claridad, reconociendo la necesidad y confiando en su intercesión. Una de las versiones más utilizadas por los colombianos es la siguiente:
Se recomienda recitar esta oración todos los días, preferiblemente en la mañana y en un lugar tranquilo, visualizando con claridad el dinero que se desea recibir y la estabilidad económica que se busca.
¿Qué se le pide a San Cipriano?
San Cipriano es invocado principalmente para cuestiones de protección, suerte y prosperidad . En el caso del dinero y las deudas , los devotos le piden:
Su fama en Colombia se debe a que muchas familias han reportado cambios positivos tras seguir sus recomendaciones y practicar las oraciones con constancia y respeto.
San Cipriano y la oración para el dinero: qué rituales realizar
Para quienes buscan atraer dinero y saldar deudas , se aconseja acompañar la oración con pequeños rituales de enfoque:
Estos pasos no son obligatorios, pero ayudan a concentrar la energía y aumentar la fe en la respuesta de San Cipriano .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los gestos son movimientos del cuerpo comunes que una persona emplea al hablar o al expresarse, pero tocarse la nariz suele tener un significado más profundo según la psicología .
Este tipo de conductas son conocidas como comunicación no verbal , ya que también indican rasgos de la persona a pesar de que no se pongan dichos pensamientos en palabras.
Esto significa tocarse la nariz mientras hablas, según la psicología
De acuerdo con la psicología, tocarse la nariz al hablar suele aparecer en momentos de ansiedad, tensión o inseguridad. Cuando alguien se siente observado o teme cometer un error, su cuerpo manifiesta esa incomodidad a través de movimientos automáticos. En este caso, llevar la mano al rostro sería una forma de liberar tensión.
Este gesto también puede reflejar que la persona está intentando manejar emociones incómodas. Es una reacción física y emocional que puede surgir de manera espontánea, especialmente en conversaciones donde el interlocutor siente presión o juicio.
Algunos expertos añaden que este comportamiento puede presentarse en quienes sienten vergüenza o nervios por lo que están diciendo, por lo que tocarse la nariz actúa como una especie de " mecanismo de defensa " corporal.
¿Si una persona se toca la nariz mientras habla, está mintiendo?
Otro de los significados que la psicología asocia con este gesto es el intento de disimular o mentir. Cuando alguien miente, el sistema nervioso puede generar pequeñas reacciones, como picazón en la nariz , producto del aumento de la adrenalina y la tensión. Esto provoca que muchas personas se la toquen sin darse cuenta.
Sin embargo, los especialistas aclaran que este gesto no debe tomarse como una prueba de engaño. Para interpretar si una persona miente, es necesario observar otros factores como el tono de voz, la mirada, las pausas o los microgestos que acompañan el discurso.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hacienda ha reforzado su control sobre las transferencias de dinero entre familiares. A partir de ahora, si superan ciertas cantidades, deben ser declaradas. Esta medida afecta a quienes suelen ayudar económicamente a sus hijos, pero también puede poner en riesgo sus finanzas si no se siguen los procedimientos adecuados.
La normativa no solo se enfoca en las grandes donaciones, sino también en aquellas que, a pesar de ser relativamente pequeñas, no cumplen con los trámites fiscales establecidos.
Hacienda busca frenar el blanqueo de capitales y la evasión fiscal , por lo que cada vez es más estricta en la vigilancia de movimientos de dinero. A continuación, los puntos más relevantes de esta nueva regulación y cómo impactará en las familias que realizan transferencias de dinero.
¿Qué montos se deben declarar a Hacienda?
Hacienda ha establecido límites específicos para las transferencias familiares que requieren ser reportadas.
Cualquier movimiento que supere los 3000 euros debe ser informado por las entidades bancarias, mientras que aquellos que sobrepasen los 6000 euros pueden dar lugar a una investigación directa por parte de la Agencia Tributaria.
Esto incluye no solo transferencias, sino también depósitos y retiradas, así como el uso de billetes de 500 euros.
Además de estos umbrales, los movimientos que implican donaciones entre familiares , como un padre que asiste económicamente a su hijo, también deben ser registrados. Aunque se trate de una transferencia de dinero dentro del ámbito familiar, Hacienda considera que pueden ser donaciones sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones .
Esto implica la obligación de declarar y tributar por el dinero recibido y en ciertos casos, abonar un impuesto que varía según la comunidad autónoma.
Consecuencias de no declarar una transferencia entre padres e hijos
La omisión de la declaración de una transferencia entre padres e hijos puede acarrear consecuencias severas. En caso de que Hacienda determine que se trata de una donación no declarada, podría imponer sanciones significativas.
La multa mínima por no declarar una donación es de 600 euros , aunque esta cifra puede incrementarse considerablemente en función de la cantidad transferida y el método de pago utilizado.
Adicionalmente, si Hacienda identifica un aumento de patrimonio no justificado, puede exigir el pago de impuestos sobre el IRPF . En ciertos casos, esto podría conllevar un tipo impositivo elevado, que en algunas comunidades autónomas puede alcanzar hasta el 56%.
Las sanciones , junto con el impacto económico de los impuestos adicionales, pueden resultar difíciles de afrontar para aquellos que no cumplan con las normativas fiscales relacionadas con las transferencias entre familiares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, ha diseñado un plan de asistencia escalonado para las familias damnificadas por las inundaciones en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo . Este plan incluye un apoyo máximo de $70,000 pesos destinado específicamente a la reconstrucción total de las viviendas .
En conferencia de prensa acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que esta ayuda se entregará en una segunda fase y variará según el nivel de afectación del inmueble:
Es importante señalar que, para las viviendas con pérdida total ubicadas en zonas de alto riesgo como cauces de ríos, se implementará una estrategia de reubicación a sitios seguros.
Bienestar confirmó el desembolso inicial de $20,000 pesos a damnificados
Como medida de apoyo inmediato, la Secretaría del Bienestar iniciará el desembolso de $20,000 pesos a las familias afectadas. Este monto busca cubrir gastos urgentes como la reparación inicial del hogar, la compra de enseres, mercancías y materiales básicos.
En una conferencia de prensa en Palacio Nacional junto a la Presidenta la funcionaria detalló que los depósitos comenzarán a partir de este miércoles 22 de octubre y se extenderán hasta el 29 de octubre para la mayoría de las entidades.
Cómo acceder a los $20,000 de la Secretaría del Bienestar
Para garantizar un proceso ordenado, la Secretaría del Bienestar se comunicará con los beneficiarios. La principal vía de notificación será mediante un mensaje de texto (SMS) al teléfono celular, indicando la fecha, hora y lugar para acudir a cobrar el apoyo . Adicionalmente, los Servidores de la Nación avisarán casa por casa en el territorio. Para poder recibir el beneficio en las fechas estipuladas, las familias deben presentar:
Los censistas de la Secretaría del Bienestar han visitado los domicilios para identificar las afectaciones en los cinco estados mencionados. De las aproximadamente 100,000 viviendas dañadas, la secretaria Montiel Reyes informó que ya se han censado un total de 70,445 hogares .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A poco menos de tres días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, JP Morgan difundió un informe con una lectura que combina cautela y oportunidad sobre los activos argentinos.
Mientras su CEO, Jamie Dimon, está de visita en el país, el banco estadounidense considera que el mercado ya descuenta un escenario adverso para La Libertad Avanza (LLA ) y que, por esa misma razón, "una mejora relativa del oficialismo podría disparar una recuperación significativa en las acciones locales".
El gigante de Wall Street marca que, desde los comicios bonaerenses de comienzos de septiembre, " cuando el oficialismo sufrió un resultado decepcionante ", el peso argentino se depreció casi 10 % y el índice MSCI Argentina retrocedió 15 %.
Para JP Morgan, esa reacción pone en evidencia que "el mercado, en gran medida, asume que el resultado de este domingo no diferirá mucho de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires ".
Este consenso abre la puerta a una asimetría de riesgo-retorno con sesgo alcista : "Si LLA mejora su desempeño o logra una representación legislativa mayor a la esperada, las valuaciones podrían ajustarse rápidamente al alza", dice.
Un mercado que ya descuenta lo peor
El banco remarca que el posicionamiento en activos argentinos es bajo y que las valuaciones están en "niveles históricamente deprimidos".
Recuerda que el índice MSCI Argentina cotiza hoy a 7 veces ganancias futuras (P/E 12 meses) , apenas 16 % por encima de las 6x que mostraba cuando Javier Milei fue elegido presidente.
"Lejos quedan las 12x registradas en enero de este año o las casi 18x que se observaron durante el segundo año del mandato de Mauricio Macri", sostiene.
Por lo tanto, un desempeño electoral en línea con el escenario base del banco (una LLA que obtiene alrededor del 35 % de los votos a nivel nacional y junto al PRO superan el umbral de un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados) podría actuar como un catalizador inmediato .
Más allá del resultado electoral, el documento recuerda que la Argentina continúa " fuera de los principales benchmarks globales , lo que limita la exposición de fondos institucionales".
En ese sentido, un proceso de consulta de MSCI para una posible reclasificación del país, que podría habilitar más de u$s 2000 millones de flujos de capital hacia acciones locales, sería un cambio estructural relevante, aunque JP Morgan no espera que ocurra antes del primer semestre de 2026 .
Dos variables clave para el domingo
El análisis de JP Morgan se concentra en dos puntos que seguirán de cerca los inversores:
Energía: el refugio natural
Dentro del mercado argentino, JP Morgan le dedico un apartado del documento al sector energético como el " segmento más atractivo y defensivo en este contexto electoral".
El banco destaca que el petróleo y el gas argentinos se encuentran " estructuralmente bien posicionados " y que su importancia estratégica garantiza apoyo de cualquier administración, "sin importar el signo político".
Para el gigante de Wall Street, el sector ya incorporó buena parte del castigo por riesgo macro y político, con caídas del 30 % al 40 % en las acciones, superiores a la baja del 17,8 % del Brent en lo que va del año.
Argentina, según el documento, se destaca como un productor global de bajo costo , con equipos de gestión profesionales y con una industria que sigue atrayendo capital incluso en momentos de volatilidad.
La entidad subraya que el negocio petrolero local es dolarizado, dinámico y vital para la generación de divisas , por lo que las exportaciones seguirán como una prioridad para cualquier gobierno. "Las empresas, de hecho, mantienen sin cambios sus planes de expansión , especialmente en Vaca Muerta , y no han modificado su estrategia de crecimiento", indica.
"El sector petrolero argentino es una jugada defensiva en un entorno volátil, con fundamentos intactos y bajo nivel de correlación con la macroeconomía doméstica", destaca el informe.
Entre las acciones del sector, JP Morgan señala a Vista Energy como su nombre preferido : ofrece exposición total al petróleo, cotiza a múltiplos atractivos ( 3,2x EV/EBITDA ) y cuenta con un fuerte potencial de crecimiento tras la reciente adquisición de activos de Petronas.
En la City el "view" es un poco más cauteloso, aunque también prima la selectividad por el sector energético. Diego Martínez Burzáco, Country Manager de Inviu, dijo al Cronista que, al considerar la altísima aversión al riesgo que predomina hoy en la Argentina de cara al evento eleccionario, los precios de las acciones reflejan claramente esta situación.
"En este contexto, vemos atractivo al sector de energía y gas, que sería el principal beneficiado en caso de que las elecciones arrojen un resultado parejo y el oficialismo salga relativamente bien parado", dijo Burzáco.
Dentro de ese segmento, comentó, las principales apuestas del broker son: "YPF, nuestro top pick número uno, Transportadora de Gas del Sur, Transportadora de Gas del Norte y Pampa Energía".
Burzáco explicó que ese es el núcleo del sector donde observan valor, impulsado por la alta productividad de Vaca Muerta. "En cambio, el resto de los sectores presentan un beta mucho más alto y, por lo tanto, son más sensibles a un escenario electoral adverso. Por eso, preferimos mantenernos al margen hasta que haya mayor previsibilidad", concluyó.
Bancos: potencial estructural, fragilidad de corto plazo
El análisis sobre el sistema financiero es más matizado. JP Morgan reconoce que los bancos argentinos representan una historia de crecimiento de largo plazo , pero advierte que en el corto " luce complicado y muy dependiente de la evolución macroeconómica tras los comicios ".
Argentina tiene la menor penetración de crédito sobre PBI en la región, alrededor del 11 % en préstamos privados y 13 % considerando el total, frente a ratios de 25 % en México y 40-55 % en Perú, Colombia y Brasil.
El banco proyecta un tercer trimestre de 2025 desafiante , con los balances presionados por:
Aun así, el banco encuentra una luz al final del túnel: "Las valuaciones siguen asimétricas al alza . Los bancos argentinos cotizan a 1-1,2x valor libro , muy por debajo de los múltiplos de 2-3x alcanzados durante los mejores momentos de Macri y Milei, y apenas por encima del 0,7x de la administración Fernández".
Por eso, JP Morgan recomienda una postura selectiva y defensiva de cara a las elecciones:
Banco Macro (BMA) es la opción preferida por su mayor nivel de capitalización, menor riesgo de morosidad y liquidez sólida.
Grupo Financiero Galicia (GGAL) ocupa el segundo lugar.
Supervielle (SUPV) aparece como el menos favorecido.
La ecuación política del riesgo
De esta manera, para el JP Morgan el mercado argentino presenta una oportunidad asimétrica : "Valuaciones castigadas, exposición extranjera mínima y sectores con fundamentos sólidos". Pero advierte que el desencadenante inmediato será político .
Si el oficialismo logra un desempeño mejor al de septiembre y asegura un tercio de las bancas en Diputados, el banco espera una reacción positiva en los activos locales , especialmente en energía y, en menor medida, en bancos. En cambio, un revés electoral podría prolongar la debilidad en corto, aunque con valuaciones que ya reflejan "buena" parte del pesimismo.
Hasta que las urnas hablen, JP Morgan mantiene un mensaje claro para los inversores: mantener posiciones selectivas en el sector energía como cobertura natural y exposición prudente en banca , a la espera de que el voto vuelva a colocar a la Argentina en el radar del capital global.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al norte de China, cerca de la frontera con Rusia, sopla el viento como en la Patagonia. Al igual que en el sur de nuestro país, una de las actividades económicas principales en Hulun Buir, Mongolia Interior , es la minería. Pero se trata de una minería sin mineros.
En la explotación de carbón a cielo abierto Yimin circula una flota de cien camiones autónomos, conectados mediante una red de 5G y con Inteligencia Artificial. Transportan cada uno 90 toneladas de carbón. Pintados de blanco, transitan de acá para allá sin cesar, bajo la supervisión de operarios localizados en un puesto de control en un edificio cercano.
"Nuestro objetivo a partir de esta nueva modalidad es reducir entre 60% a 70% aproximadamente la cantidad de operarios que trabajan en la extracción de carbón dentro de la mina", explicó a El Cronista Shao Qi, gerente general de la división Petróleo Gas y Minería de Huawei, que aporta la tecnología en la mina.
Pero no es la única empresa que participa de la iniciativa: también se destacan China Huaneng Group, Xuzhou Construction Machinery Group y StateGrid Smart Internet of Vehicles.
Los vehículos son totalmente eléctricos, están conectados a la red de 5G de Huawei, y generaron un salto de la productividad y una baja de los accidentes .
La minería es una actividad peligrosa que se realiza en condiciones extremas. Los camiones funcionan a temperaturas incluso de -48,5 °C en invierno, con frecuentes tormentas de polvo, niebla y barro que dificultan la visibilidad y la movilidad. Estas condiciones hicieron que el trabajo humano fuera reemplazado en mayo de este año por los camiones autónomos.
La flota cuenta con sistemas de percepción de IA que mantienen una visibilidad de 40 metros incluso en completa oscuridad o tormentas de arena. Están equipados con radares y cámaras que proporcionan una visión de 360 grados a la IA que pilota las máquinas. Además, cuentan con controles anti hundimiento para evitar la inmovilización de camiones en terrenos blandos. La IA que los pilota también puede recopilar datos sobre el estado de la carretera y alertar a los equipos de mantenimiento cuando se necesitan reparaciones.
Cada camión totalmente eléctrico está alimentado por una batería de fosfato de hierro y litio de 568 kWh que ofrece una eficiencia energética excepcional de tan solo 0,2 kWh por kilómetro por metro cúbico, incluso en condiciones de frío extremo. Las estaciones automatizadas de intercambio de baterías permiten que los camiones vuelvan rápidamente al trabajo en lugar de tener que permanecer inactivos durante la recarga.
El carbón sigue siendo una fuente importante de energía en China. En 2024, el gigante asiático representó más de la mitad de la producción mundial de carbón, con casi 500 millones de toneladas métricas extraídas. A pesar de su rápido aumento de la energía verde, China tardará años en reducir significativamente su consumo de carbón.
"Esperamos que la aplicación y promoción a gran escala de los camiones Huaneng Ruichi impulsen un mayor desarrollo de camiones mineros autónomos y brinden una nueva solución para la transformación inteligente de otras minas a cielo abierto", aseguró Shu Yingqiu, subdirector general de Huaneng Yimin Coal and Electricity y director de la mina de Yimin.
Los directivos de Huawei esperan exportar esta tecnología a países de América Latina , donde la minería es uno de los sectores más pujantes de la economía.
¿Cuándo llegan a la Argentina?
Según fuentes de Huawei Argentina, con la llegada de las redes privadas celulares al país, la compañía ya puede desplegar soluciones de vehículos autónomos. "Estas no se limitan a minas de carbón, sino que son aplicables a cualquier operación de minería a cielo abierto, como los prometedores proyectos de cobre en San Juan y Mendoza, y litio en Salta, Jujuy y Catamarca" , afirmó un vocero de Huawei.
Para el sector minero, Huawei provee soluciones integrales que incluyen redes seguras para la gestión integral y geolocalización de activos, así como para parques solares fotovoltaicos. Además, ofrece conectividad en yacimientos mediante redes celulares (privadas o públicas), sentando las bases para que circulen vehículos autónomos y maquinaria a control remoto.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El debate por el aumento del salario mínimo vuelve con fuerza y, esta vez, trae una pregunta incómoda: ¿hasta dónde puede llegar sin ponerle más presión a la inflación ? Varios canales hacen pensar que un ajuste "desbordado" tendría efectos que no se ven de un día para otro.
Por ahora, el mercado espera una negociación intensa. Mientras tanto, empresas y hogares hacen cuentas: si el aumento del salario mínimo supera con holgura la inflación pasada y la productividad, los precios podrían reaccionar con rezago. La clave está en cómo se trasladan los costos y en qué tan rápido se "anclan" las expectativas.
El punto ciego es que los impactos no llegan por una sola vía. El aumento del salario mínimo puede alimentar la inflación por costos, por indexación y por expectativas. El detalle de esos canales se hace visible cuando se mira sector por sector y contrato por contrato.
Aumento del salario mínimo e inflación en 2026
El primer canal es el de costos . En actividades intensivas en mano de obra -comercio, restaurantes, servicios y transporte- un aumento del salario mínimo por encima de la productividad empuja a muchas firmas a ajustar precios para sostener márgenes. Si la competencia es limitada o los márgenes son muy estrechos, el traslado a precios tiende a ser más rápido.
El segundo canal es la indexación . En Colombia, el salario mínimo es referencia para diferentes tarifas, remuneraciones cercanas al mínimo y algunos precios regulados. Un ajuste alto no solo impacta a quienes ganan el mínimo, también arrastra escalas salariales y contratos vinculados, amplificando la inflación más allá del grupo original de trabajadores.
Efectos del aumento del salario mínimo en tasas y empleo
El tercer canal son las expectativas . Si empresas y sindicatos anticipan un aumento del salario mínimo muy por encima de la inflación y la productividad, renegocian precios y salarios sobre esa base. Eso puede ralentizar la convergencia de la inflación al rango meta y obligar a una política monetaria más restrictiva por más tiempo, con tasas elevadas que encarecen el crédito para hogares y empresas.
Además, ajustes reiterados muy por encima de la productividad pueden afectar la formalidad y la creación de empleo: suben los costos de contratación, se aplazan inversiones y se frena la incorporación de nuevos trabajadores. El desafío, entonces, es el equilibrio: un aumento del salario mínimo que proteja poder adquisitivo sin desatar una espiral de inflación y tasas altas en 2026. La señal para el mercado será cuánto pese la productividad en la cifra final y qué tan creíbles sean los compromisos para evitar nuevos "saltos" de precios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, el secretario de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero , adelantó que el gobierno buscará llevar a cabo una reforma laboral que tendrá como puntos centrales el concepto de " salario dinámico " y convenios por empresas en lugar de por actividad.
En el Congreso, el nuevo jefe de la Comisión tras la expulsión de José Luis Espert, Bertie Benegas Lynch , presidió el encuentro y dirimió entre críticas de la oposición.
Cordero planteó que la gestión "busca efectivamente tener una eficiencia en la inserción laboral , un déficit que tenemos hace tiempo" y para lograr ese objetivo es necesario "mantener el equilibrio fiscal".
Los bloques opositores le reclamaron en diferentes momentos por las estadísticas de cierre de empresas, el incremento de la informalidad laboral y la pérdida de puestos de trabajo, en el sector privado y específicamente en la industria.
A esto, Cordero aseguró que, desde hace dos meses, la secretaría busca realizar una reforma laboral para implementar en la segunda mitad del gobierno libertario .
"Nosotros lo que vemos es que hay responsabilidad del sector gremial cuando se sientan en la mesa porque se dan cuenta que la empresa tiene que ser sostenible en el tiempo. Los gremios que protegen a sus trabajadores son los que entienden que la empresa siga abierta", afirmó.
En este sentido, aseguró que el cambio proviene de los números paritarios y que "tienen que contemplar a la empresa que más lo necesita por sus trabajadores en la región del país más desfavorecida porque los convenios son por actividad".
A partir de este momento, Cordero fue anunciando el plan de reforma laboral en donde dijo que la secretaría que comanda "trabaja en los convenio por empresa que permitiría una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima " y agregó que esa negociación -que señaló que determinadas empresas no podían cubrir- " generan un diferencial salarial siempre hace arriba ".
"Tenemos un plan de incremento salarial dinámico . Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo" , consideró.
Por el lado de los sectores "patronales", Cordero sólo señaló que están en conversaciones con las cámaras empresariales para que " no trasladen a precios esos aumentos y que los trabajadores puedan contar con este diferencial ".
El anuncio del gobierno es apoyada por el PRO y la UCR , por lo menos en cuanto a los convenios por empresa. En cuanto al " salario dinámico ", sería un sistema que busca vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual y no colectiva , como sucede hasta ahora. Es decir, el trabajador va a ganar dependiendo lo que el empresario piense en cuanto a su productividad.
En este sentido, la secretaría de Cordero propone reducir los pisos de los salarios básicos por convenio y permitir que cada empresa negocie el incremento con su representación sindical interna . De esta manera, reducirían el poder de los sindicatos y balcanizarían la discusión colectiva.
La presentación de Cordero giró sobre este ítem y, además, sobre una defensa de la quita de las multas a las empresas que no cumplen con la legislación laboral que impuso la Ley Bases.
"Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador. Existen multas e intereses gravosos cuando sale un expediente respecto de una persona que fue contratada de manera informal. Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad . Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base".
El funcionario de la cartera laboral negó que se retrasaran las firmas de las paritarias y explicó que "hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira".
Frente a las críticas de la falta de homologación de las paritarias, hizo referencia a que desde su secretaría "hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios".
A la hora de explicar los acuerdos de incrementos de 1%, Cordero los justificó al señalar que "al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El budín de pan es un clásico de la pastelería casera que no solo permite reutilizar ingredientes antes de desecharlos, sino que también ofrece una opción de postre simple, económico y sabroso.
Sin embargo, la receta tradicional suele incluir harina , azúcar y grasas que pueden resultar pesadas para el estómago o no ser aptas para personas con restricciones alimentarias.
Gracias al uso de harinas alternativas y endulzantes naturales , es posible disfrutar de un postre casero más nutritivo, sin renunciar al sabor.
¿Por qué este budín de pan es una versión saludable?
Esta preparación es ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin resignar sabor. Además de ser una excelente forma de aprovechar el pan que sobró, es apto para diabéticos y personas con intolerancia al gluten , siempre que se utilice pan sin TACC.
Además, tampoco contiene azúcar refinada ya que el dulzor se logra con edulcorantes naturales como la stevia o la sucralosa, lo que reduce significativamente las calorías.
Ingredientes para preparar el budín de pan saludable
Este budín de pan tiene una lista de ingredientes sencilla y accesible:
¿Cómo se prepara el budín de pan sin harina y sin azúcar?
El proceso es rápido y no requiere experiencia en repostería :
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El planeta atraviesa una etapa crítica en la que los efectos del calentamiento global comienzan a sentirse con una fuerza sin precedentes. Los incendios forestales, las olas de calor extremas y las inundaciones ya no son fenómenos aislados, sino señales de que la Tierra está cambiando . Los expertos alertan que estos eventos podrían intensificarse aún más.
Entre las consecuencias más alarmantes está la muerte de los arrecifes de coral , que se ha acelerado en los últimos años. Un equipo internacional de científicos señala que los corales de aguas cálidas han sufrido blanqueos masivos desde 2023. Estas pérdidas ya afectan a la pesca, la protección costera y la vida de comunidades enteras.
Síguenos y léenos en Google Discover
Expertos alertan que este fenómeno no es aislado. El informe liderado por la Universidad de Exeter, en Reino Unido, muestra que al perder los arrecifes se pierden barreras naturales. Eso deja a las costas más expuestas a inundaciones y a tormentas más fuertes.
El colapso silencioso que ya comenzó en los océanos
El Global Tipping Points Report 2025, elaborado por el Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, advierte que los arrecifes tropicales ya cruzaron su umbral térmico. El aumento promedio de 1,4 °C sobre la era preindustrial ha provocado un blanqueo masivo que afecta a más del 80% de los corales de aguas cálidas, según datos de la Universidad .
Los científicos, entre ellos Tim Lenton y Mike Barrett, advierten que este fenómeno marca el primer punto de inflexión climático en curso y que, de no tomarse medidas inmediatas, desaparecerán los extensos arrecifes tal como se conocen hoy.
Lo que viene: inundaciones y economía en riesgo
Sin arrecifes, las costas pierden un muro natural. Eso significa mayores inundaciones en eventos de marejada y tormentas. Las comunidades costeras, especialmente en países en desarrollo, verán más daños y pérdidas de hogares.
Además, la pesca y el turismo sufrirán golpes severos. La vida marina que depende de los arrecifes está en declive, y eso afecta la seguridad alimentaria y los ingresos locales.
El planeta seguirá calentándose más de lo previsto
Según informó La FM , citando el estudio, el planeta está rozando múltiples puntos de inflexión que podrían cambiar radicalmente la vida en la Tierra . El colapso de la Circulación Meridional Atlántica (CMA) amenaza con provocar glaciaciones extremas en algunas regiones y aumentos de temperatura récord en otras, alterando ecosistemas y la habitabilidad humana.
Los científicos advierten que este escenario podría ocurrir durante la vida de quienes nacieron hoy. Con el mundo lejos de cumplir la meta de mantener el aumento de temperatura por debajo de 1,5°C antes de 2050, la COP30 en Brasil será clave para que los líderes globales tomen decisiones que mitiguen estos riesgos inminentes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El reciente conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia escaló luego de que un senador estadounidense propusiera incluir al presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton , una medida que ha generado controversia en ambos países.
Síguenos y léenos gratis en Google Discover
Aunque no existe confirmación oficial por parte del Departamento del Tesoro , las declaraciones han reavivado el debate sobre el alcance político y económico de esta lista de sanciones.
La propuesta surge en medio de tensiones entre Washington y Bogotá, tras las declaraciones del expresidente Donald Trump , quien acusó a Petro de tener vínculos con el narcotráfico y anunció posibles sanciones comerciales contra Colombia. Petro respondió calificando las acusaciones como una "campaña de desprestigio" y aseguró que su gobierno "no tiene nada que ocultar".
Qué es la Lista Clinton y cómo funciona
La Lista Clinton, oficialmente conocida como Specially Designated Narcotics Traffickers (SDNT), fue creada en 1995 por el entonces presidente Bill Clinton. Su objetivo principal es identificar y sancionar a personas o entidades que se sospeche de colaborar con el narcotráfico o con actividades relacionadas con el lavado de dinero.
Estar en esta lista implica un bloqueo total de bienes y activos en Estados Unidos, además de la prohibición de realizar cualquier tipo de transacción financiera o comercial con empresas estadounidenses. La administración y actualización de esta lista están a cargo de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro .
A lo largo de los años, cientos de empresarios, políticos y organizaciones de América Latina han sido incluidos en la Lista Clinton, lo que ha provocado sanciones económicas y aislamiento financiero a nivel internacional.
Por qué Estados Unidos quiere incluir a Gustavo Petro
El senador estadounidense Bernie Moreno , aliado político de Donald Trump, anunció públicamente su intención de solicitar la inclusión de Gustavo Petro, su familia y colaboradores cercanos en la Lista Clinton. Según sus declaraciones, la medida se justifica por supuestos vínculos del entorno político del presidente colombiano con el narcotráfico, aunque no presentó pruebas concretas.
Hasta el momento, la OFAC no ha emitido ningún comunicado confirmando esta posible acción, por lo que la propuesta se mantiene en el terreno político y no en el jurídico. Desde el gobierno colombiano, Petro ha denunciado la iniciativa como un intento de "presión internacional" y defendió la transparencia de su gestión.
El posible ingreso del mandatario a la lista tendría graves consecuencias diplomáticas y financieras, ya que afectaría las relaciones bilaterales y las operaciones internacionales del Estado colombiano.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El papel de aluminio es uno de los productos más versátiles en cualquier cocina. Se utiliza para cocinar al horno , conservar alimentos en la nevera , proteger bocadillos o incluso evitar que los platos se peguen a las bandejas . Su resistencia al calor y su practicidad lo convierten en un básico del día a día.
Sin embargo, existe una duda que todavía genera confusión: ¿ qué lado del papel de aluminio debe ir en contacto con los alimentos , el brillante o el mate ? La respuesta puede sorprender a más de uno.
Por qué el papel de aluminio tiene dos caras diferentes
La diferencia entre ambas superficies no tiene que ver con la conservación o la seguridad alimentaria, sino con el proceso de fabricación . Durante su producción, el aluminio se prensa en dos capas para evitar que se rompa. Una de ellas queda en contacto con los rodillos y adquiere ese acabado brillante , mientras que la otra conserva un tono mate .
Es decir, no hay diferencia funcional entre los dos lados: ambos protegen y conservan los alimentos de la misma manera.
El mito del lado brillante
Durante años se creyó que el lado brillante debía colocarse hacia dentro al envolver los alimentos para conservar mejor el calor, mientras que el mate debía quedar hacia afuera. Sin embargo, los expertos aclaran que esto no influye en absoluto en la efectividad del papel a la hora de conservar o cocinar.
Aun así, si el objetivo es reflejar el calor durante una cocción al horno, puede ser útil colocar el lado brillante hacia el interior , ya que refleja un poco más la radiación térmica y ayuda a una cocción más uniforme.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Además del Reparto de Utilidades (PTU) que se entrega en mayo, el aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México. Este beneficio está respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que cualquier empleado formal tiene derecho a recibir al menos 15 días de salario como pago anual, aunque puede variar según las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En detalle, el organismo fiscal señala que el aguinaldo puede estar sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando el monto recibido supera las 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Conoce los detalles de esta disposición y cobra el dinero, según corresponda. Ten en cuenta que este mismo debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre.
¿A cuánto equivale la UMA hoy?
En 2025, la UMA es de 113.14 pesos, por lo que el límite libre de impuesto equivale a 3,394.20 pesos . Esto implica que si un trabajador recibe un aguinaldo mayor a esa cantidad, solo el excedente deberá pagar el impuesto.
Aguinaldo recibido: 5,000 pesos
Monto exento: 3,394.20 pesos
Parte sujeta al ISR: 1,605.80 pesos
¿Qué es el ISR en México?
El Impuesto Sobre la Renta ( ISR ) grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México. Su finalidad es que tanto ciudadanos como empresas contribuyan al financiamiento del gasto público.
De acuerdo con la Ley del ISR, deben pagarlo:
Personas físicas que residan y trabajen en México, sin importar el origen de sus ingresos.
Empresas con operaciones en el país.
Extranjeros que obtengan ganancias derivadas de negocios ubicados en territorio mexicano.
Este impuesto no aplica a herencias ni donaciones , pero sí a ingresos por sueldos, honorarios, rentas o actividades comerciales , con una tasa que varía según el monto y tipo de ingreso.
¿Cuáles son algunos consejos para cuidar el aguinaldo?
Para evitar imprevistos al recibir el aguinaldo , se recomienda:
Consultar con el área de Recursos Humanos el monto correspondiente y si excede el límite exento.
Revisar los recibos de nómina , donde debe aparecer el detalle del ISR retenido.
Planificar los gastos de fin de año , considerando que parte del aguinaldo podría estar sujeta a retención fiscal.
Ten en cuenta que si trabajaste menos de un año, tiene derecho a recibir la parte proporcional según el tiempo de servicio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En los meses que van de julio a noviembre, en los paisajes más cálidos y tropicales de México, se esconde un pequeño tesoro dorado entre las ramas de los árboles. Este tesoro es el nance , una fruta con un aroma potente y un sabor dulce y robusto que conquista paladares.
El nance no solo encontró su lugar en la cocina mexicana, sino también en el corazón de aquellos que valoran sus beneficios para una piel saludable y para la salud en general. Con un bajo contenido calórico y un alto perfil nutricional, rico en vitaminas y minerales esenciales que promueven el bienestar en múltiples aspectos de la salud.
¿Por qué es tan bueno para la piel el nance?
El nance gracias a su alto contenido de colágeno y otros nutrientes esenciales como la vitamina C, puede contribuir de manera significativa a la salud de la piel. Logra reducir la aparición de arrugas y la mantiene suave y tensa.
Según la Escuela de Salud Pública de Harvard , el colágeno contribuye a la estructura y la elasticidad de los tejidos de la piel, garantizando su capacidad para resistir el estiramiento y mantener la integridad física.
¿Cuáles son los otros beneficios del nance?
Aquí te presentamos algunos de los principales beneficios del nance:
¿Cómo se puede consumir el nance?
Esta fruta ofrece una amplia variedad de formas deliciosas para ser consumida. Desde comerlo fresco y natural , hasta incorporarlo en bebidas como jugos y batidos, o tragos con alcohol.
Además, el nance se presta para ser el ingrediente estrella en una variedad de postres y dulces , como helados, mermeladas y pasteles, agregando un toque exótico y delicioso.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Rusia desató un masivo ataque con misiles y drones sobre Kiev y otras ciudades de Ucrania este miércoles , matando al menos a siete personas y dañando infraestructura crítica, un día después de que los últimos esfuerzos de paz del presidente estadounidense Donald Trump parecieran desmoronarse.
Una joven madre y sus dos hijos pequeños están entre los siete civiles fallecidos , informó la primera ministra Yulia Svyrydenko . Una persona murió en un ataque con dron contra un jardín de infantes en Járkov, donde varios niños resultaron heridos, según Svyrydenko. En total, unas dos docenas de personas resultaron heridas en las 10 regiones atacadas .
Los bombardeos ocurrieron luego de que Trump cancelara una cumbre planificada en Budapest con el presidente ruso Vladímir Putin , diciendo que no quería que fuera una " pérdida de tiempo ". Ambos líderes habían acordado reunirse durante una llamada telefónica la semana anterior.
La Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó 28 misiles balísticos y de crucero y 405 drones , dirigidos principalmente contra la infraestructura energética y ferroviaria.
Los misiles y enjambres de drones rusos dañaron varios sitios energéticos, dejando comunidades sin electricidad, calefacción ni agua en medio de bajas temperaturas, señaló el canciller Andriy Sybiha . Cortes de energía de emergencia se propagaron por todo el país, según el Ministerio de Energía de Ucrania.
El miércoles, Putin supervisó por videoconferencia un "ejercicio de entrenamiento de las fuerzas nucleares estratégicas" que involucró "componentes terrestres, marítimos y aéreos ", informó el Kremlin . Las fuerzas rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars desde el cosmódromo de Plesetsk, en el noroeste de Rusia, hacia un campo de pruebas en Kamchatka.
Otro misil balístico, Sineva , fue lanzado desde un submarino nuclear en el mar de Barents, cerca de Noruega, mientras bombarderos Tu-95MS disparaban misiles de crucero. Noruega , por su parte, participa esta semana junto a otros países de la OTAN en un ejercicio nuclear en los Países Bajos con aeronaves capaces de transportar armas atómicas.
Aunque Putin ha supervisado ejercicios similares en años anteriores, esta vez la maniobra ha atraído más atención por coincidir con los fracasos en los intentos de paz sobre Ucrania .
El Ministerio de Defensa ruso afirmó el miércoles que realizó un " ataque masivo" contra "instalaciones energéticas" que respaldan el complejo militar-industrial ucraniano, en respuesta a los "ataques terroristas de Ucrania" contra objetivos civiles en Rusia.
Los ataques ocurrieron después de que el ejército ucraniano informara haber utilizado misiles franco-británicos Storm Shadow para golpear una planta química rusa en la región de Briansk que produce pólvora y explosivos para la maquinaria de guerra de Moscú.
Sybiha afirmó que Ucrania necesita urgentemente recursos energéticos adicionales, fondos, unidades móviles de generación, equipos de reparación y sistemas de defensa aérea antes del invierno para evitar " una crisis humanitaria en el corazón de Europa ".
Las ciudades del norte de Cherníhiv y Sumy , fronterizas con Rusia, han sido especialmente golpeadas por misiles y drones, y llevan varios días sin agua ni electricidad.
En una tensa reunión en la Casa Blanca el viernes, Trump advirtió al presidente ucraniano Volodímir Zelensky que Putin había dicho que "destruiría" Ucrania si no aceptaba sus condiciones . Finalmente, Trump expresó que quería resolver la guerra según las líneas actuales del frente, una condición que los aliados europeos venían impulsando.
Trump canceló la cumbre después de que el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov , afirmara que el intento estadounidense de imponer un alto el fuego a lo largo del frente contradecía el entendimiento alcanzado en la reunión de agosto entre Trump y Putin en Alaska.
Zelensky declaró que el ataque del miércoles demuestra "que Rusia no siente suficiente presión por alargar la guerra ". Añadió que las fuerzas antiaéreas y los equipos interceptores de drones "trabajaron toda la noche y hasta la mañana".
El presidente ucraniano informó que las regiones de Kiev, Odesa, Cherníhiv, Dnipró, Kirovogrado, Poltava, Vinnytsia, Zaporiyia, Cherkasy y Sumy habían sido atacadas.
Un dron voló bajo sobre Kiev antes de estrellarse en una zona residencial el miércoles por la mañana, provocando una explosión de fuego y humo.
En Izmail , al sur, se registraron incendios en instalaciones energéticas y portuarias, según Svyrydenko. En Zaporiyia, edificios residenciales fueron alcanzados durante la noche, dejando varios heridos .
El martes, los aliados europeos propusieron un plan de paz para asegurar que Trump se mantenga comprometido en futuras negociaciones con Rusia. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte , tiene previsto discutir los últimos esfuerzos con Trump más tarde este miércoles en la Casa Blanca, mientras que los aliados de Kiev se reunirán el viernes en Londres en una "coalición de los dispuestos" .
También el miércoles, Zelensky firmó un memorando con Suecia que allana el camino para que Ucrania adquiera entre 100 y 150 aviones de combate Gripen en los próximos años , aunque no quedó claro quién financiará la compra . Los líderes de la Unión Europea se reunirán el jueves en Bruselas para discutir el uso de los activos rusos congelados en un préstamo de €140.000 millones destinado a armar a Ucrania con armas europeas y estadounidenses.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este miércoles que tras las elecciones legislativas continuará el esquema de bandas cambiarias. "No va a haber ningún cambio al esquema actual", aseguró, en respuesta a un posteo en redes sociales del periodista de El Cronista Julián Yosovitch.
El dólar mayorista abrió este miércoles en el techo de la banda cambiaria, cotizando $ 1491 , pero luego bajó a $ 1489. Por su parte, el tipo de cambio oficial trepa a $ 1515.
El Contado con Liquidación continúa por encima de los $ 1600 y el MEP a $ 1588.
No va a haber ningún cambio al esquema actual https://t.co/0AzPCaE4lY
La incertidumbre ante las elecciones de este domingo provocó una creciente dolarización de ahorristas e inversores. Así, los depósitos en dólares del sector privado treparon hasta los u$s 35.000 millones.
El Banco Central vendió ayer u$s 45,5 millones para sostener el tipo de cambio dentro de la banda. Además, el Tesoro de los Estados Unidos interviene en el mercado de cambios hace más de una semana, vendiendo dólares y comprando pesos.
Recientes encuestas muestran equilibrio entre el oficialismo y la oposición, en momentos de tensión financiera por la constante devaluación del peso. "Lo que ocurra posteriormente a las elecciones estará muy correlacionado al resultado del oficialismo, por lo que el panorama actual es de gran incertidumbre", estimó Capital Markets Argentina.
Argentina y Estados Unidos firmaron un swap de monedas por u$s 20.000 millones, que, según afirmó el presidente Javier Milei, será usado para pagar vencimientos de deuda de 2026 si Argentina no logra volver a los mercados internacionales.
"Por el momento no es claro si lo vendido por el Tesoro de Estados Unidos forma parte o no del 'swap'", dijo, por su parte, el analista Salvador Vitelli, economista jefe de Romano Group.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La salida repentina de Gerardo Werthein , titular de la Cancillería argentina no sólo se produjo a sólo tres días de las elecciones legislativas sino, particularmente, en medio del demorado anuncio de preferencias arancelarias entre Argentina y Estados Unidos.
Tras las polémicas declaraciones de Donald Trump durante la visita del presidente, Javier Milei, a la Casa Blanca el martes pasado, el titular del Ministerio de relaciones Exteriores y Culto , había confirmado que en 48 horas se comunicarían los detalles del acuerdo de comercio.
El inicial Tratado de Libre Comercio ( TLC ) que anunció Milei se terminó convirtiendo en un acuerdo de preferencias arancelarias de 100 productos que, en las últimas jornadas se devaluó a 3 . Sin embargo, fuentes del oficialismo aseguraron a El Cronista que son "muchos más" y no quedaría afuera acero y aluminio que hoy tienen aranceles de 50%.
En este escenario de espera, la salida de Werthein para quienes conocen de actividad protocolar, además de una "desprolijidad" es un "cimbronazo" similar a la renuncia de Martín Lousteau como embajador de Estados Unidos, en la previa a una reunión de primeros mandatarios en Washington."
Más importante aún es la coyuntura local, con Argentina en clara dependencia de las señales y fondos que llegan de EE.UU. "No parece posible que USA firme un acuerdo de aranceles a un país que no tiene ministro de Relaciones Exteriores ", dijo un ex diplomático a este medio y puso en duda el avance de la iniciativa.
A diferencia de la "interna" por las diferencias con el asesor presidencial, Santiago Caputo , apuntó que "pesaron más las presiones externas" .
De cara a la etapa de "dependencia" con el gobierno de Donald Trump, "hoy la figura del Canciller será más relevante, ya que el ministro de Economía es (Scott) Bessent", ironizó otro ex embajador y apuntó al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos , como el principal candidato.
Este paso le permitiría al Presidente mover a su asesor principal al rol de Jefe de Gabinete en la renovación de su equipo que se anunciaría la próxima semana.
Mientras algunas voces cuestionan la representación de Werthein al frente de la Cancillería, otras lo destacan y validan la versión de "desgaste" y anticipación de recambio.
"Hay ciclos, es extraño que se produzca la renuncia cuando no están concluidos algunos pasos importantes como la negociación comercial con EE.UU. que se supone está cerca de su final", reflexionó Marcelo Elizondo .
Aun así, descartó que esto genere una traba en el acuerdo que se maneja entre Luis Caputo y Bessent y sus equipos técnicos. "Pasó menos de lo que debería haber pasado por la Cancillería", dijo Elizondo y señaló que el nuevo Canciller debería tener mayor relacionamiento en la agenda de comercio con EE.UU.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En medio de disputas territoriales y marítimas, India y Filipinas decidieron unir fuerzas en una alianza militar sin precedentes, que apunta directamente a contener el avance de China en el Mar Meridional.
Las maniobras navales , realizadas por primera vez entre ambas naciones, se llevaron a cabo en aguas reclamadas por Pekín como propias. Este gesto político y militar fue interpretado como una señal de advertencia, en un contexto donde crece el temor por una posible Tercera Guerra Mundial .
Las dos potencias que buscan derribar a China
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas filipinas, Romeo Brawner , destacó que los ejercicios "envían una señal poderosa de solidaridad y cooperación entre dos democracias vibrantes en el Indo-Pacífico".
El fortalecimiento del vínculo entre India y Filipinas coincidió con un encuentro diplomático en Nueva Delhi entre el primer ministro Narendra Modi y el presidente Ferdinand Marcos Jr., según informó la agencia AP.
Filipinas ya había realizado patrullas con Estados Unidos, Japón, Francia y Australia, pero esta alianza con India marca un nuevo eje estratégico en la región, con el objetivo de garantizar la libre navegación y contener las acciones cada vez más agresivas de China .
¿Cuál fue la respuesta de China?
Aunque no se registraron incidentes directos durante los ejercicios, Brawner confirmó que fueron "sombreados" por embarcaciones chinas. El Ejército Popular de Liberación y la guardia costera ya habían vigilado patrullas anteriores con otras potencias extranjeras .
El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhang Xiaogang , acusó a Filipinas de provocar inestabilidad y advirtió que China "tomará contramedidas firmes contra cualquier provocación del lado filipino".
Además, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se insistió en que "nadie puede intervenir" en las disputas marítimas , que deben resolverse entre los países directamente involucrados.
¿Por qué India y Filipinas avanzan contra China?
China mantiene una disputa con Filipinas por el atolón Second Thomas Shoal , donde Manila tiene presencia militar. En 2024, un enfrentamiento entre barcos de ambos países generó condenas internacionales, y Estados Unidos reafirmó su compromiso de defensa hacia Filipinas.
India, por su parte, reclama el territorio de Aksai Chin , controlado por China, mientras que Pekín disputa el estado indio de Arunachal Pradesh . En 2020, un choque mortal en la frontera del Himalaya dejó 20 soldados indios muertos, y aunque hubo acuerdos parciales, las tensiones persisten.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Ciudad de México se prepara para enfrentar el día más lluvioso de la semana , con precipitaciones intensas que podrían superar los 30 mm en pocas horas durante la tarde y noche de este jueves 23 de octubre . Las autoridades alertan sobre el riesgo de inundaciones, afectaciones en vialidades y posibles interrupciones en servicios públicos.
El pronóstico advierte que las alcaldías del sur y poniente de la capital serán las más afectadas , por lo que se recomienda a la población tomar precauciones, mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para evitar incidentes y daños materiales.
Pronóstico meteorológico para este jueves 23 de octubre: las lluvias serán intensas
Se prevé que las lluvias inicien por la tarde y se prolonguen hasta la noche, con acumulados que podrían superar los 30 mm en varias zonas de la capital . Este nivel de precipitación representa un riesgo significativo de encharcamientos y anegamientos, especialmente en calles y avenidas principales, lo que podría dificultar la movilidad urbana.
Las alcaldías del sur y poniente, incluyendo Tlalpan, Milpa Alta, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras , son las más vulnerables debido a su topografía y al historial de acumulación de agua en temporada de lluvias.
Además, los sistemas de drenaje podrían verse saturados, aumentando la posibilidad de interrupciones en el servicio eléctrico y afectaciones en transporte público, por lo que se aconseja mantenerse informados sobre el estado del clima y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Recomendaciones para las lluvias fuertes
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El programa social conocido como la Pensión Bienestar para personas con discapacidad de 0 a 64 años , destinado a hombres y mujeres , se mantiene vigente en 2025.
Para quienes aún no estén inscriptos, deben conocer cuáles son los requisitos y el proceso de registro para comenzar a recibir el subsidio anual de $19,200 pesos proporcionado por el Gobierno de México. Es posible que próximamente se abran nuevas convocatorias para la inscripción .
¿Quiénes pueden solicitar la Pensión Bienestar de 0 a 64 años?
Pueden solicitar este beneficio del Bienestar los hombres y mujeres con alguna discapacidad permanente que tengan entre 0 y 64 años de edad y que residan en los siguientes 24 estados que han firmado el convenio para la Universalización de la Pensión para personas con discapacidad permanente:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En los estados que no tienen este convenio, la Pensión Bienestar para personas con discapacidad se focaliza en dos grupos: niñas, niños y jóvenes de 0 a 29 años, y personas de 30 a 64 años que pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas y habiten en zonas con un nivel de marginación alto o muy alto.
#Comunicado %uD83D%uDCF0 | #SaludCasaPorCasa ha realizado un millón de visitas a domicilios de adultos mayores y personas con discapacidad: @A_MontielR
Más información: https://t.co/Hlsl2R7aFP pic.twitter.com/kH0HhHFnBt
Cuáles son los documentos para la inscripción a la Pensión Bienestar
Además de cumplir con la condición de discapacidad permanente y residir en uno de los estados con el convenio de universalidad, los solicitantes tanto hombres y mujeres de 0 a 64 años deben tener a la mano los siguientes documentos para tramitar el apoyo de $19,200 pesos anuales tan pronto como se abra la convocatoria:
Si la persona solicitante no puede presentarse personalmente para el registro, puede designar a un auxiliar para que realice el trámite en su nombre. El auxiliar deberá presentar: su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que pruebe el parentesco con la persona con discapacidad.
Con toda esta información, solo queda esperar el anuncio de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, sobre las fechas oficiales para la inscripción a la Pensión de 0 a 64 años . Este programa otorga un apoyo económico bimestral de $3,200 pesos , lo que suma $19,200 pesos al año. El registro podría comenzar este mismo mes de octubre de 2025 o hasta el próximo año, en 2026.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.