Hoy, Argentina se encuentra en un contexto político marcado por la inminencia de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La campaña electoral se intensifica, con Javier Milei liderando actividades en Córdoba, mientras que la oposición busca consolidar su estrategia ante un electorado ansioso por cambios. En el ámbito económico, el Banco Central intervino en el mercado cambiario, y el dólar muestra una volatilidad preocupante. La situación social se complica con la desaparición de una joven argentina en España, lo que ha generado inquietud en la comunidad.
Lo que quedó en la mesa
El presidente Javier Milei arribó a Córdoba para encabezar una caminata en plena capital, reafirmando su presencia en la campaña electoral .
El Gobierno confirmó en el Congreso que irá por una Ley Bases 2, tras una reunión sin avances significativos entre los jefes de bloque de Diputados .
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de los comicios se publiquen por distrito, un avance significativo para la transparencia electoral .
El Banco Central vendió u$s 45 millones, interviniendo en el mercado cambiario tras meses de inacción, lo que refleja la presión sobre el dólar .
Pistas que dejó el día
El peronismo se prepara para recibir los resultados de las elecciones en un búnker conjunto, lo que podría indicar una estrategia unificada ante la contienda electoral .
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Inés Morales continúa, con un gran operativo desplegado en Chubut, lo que ha captado la atención mediática y pública .
La revelación de Thiago Medina sobre su recuperación tras un accidente ha resonado en redes, mostrando la vulnerabilidad de figuras públicas en momentos críticos .
El que movió la estantería
El presidente Javier Milei se ha convertido en el personaje del día, no solo por su presencia en Córdoba, sino por sus declaraciones en las que enfatiza la lucha contra el kirchnerismo, presentando su campaña como una batalla por la libertad. Su retórica polarizadora sigue generando reacciones tanto de apoyo como de rechazo, lo que podría influir en los resultados electorales del próximo domingo.
El dato
El dólar oficial cerró hoy a $1.515, con una variabilidad del 3,51% respecto a la apertura, lo que refleja la incertidumbre económica que rodea al país en este periodo electoral .
Tema a seguir
La situación de la inflación sigue siendo un tema recurrente, con proyecciones que sugieren que podría seguir afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. La próxima semana será crucial para observar las reacciones del mercado tras las elecciones.
Lo que dijeron
Las declaraciones de Milei en Córdoba, donde afirmó que “o avanzamos con la libertad o volvemos a la esclavitud del kirchnerismo”, han generado un fuerte eco en la oposición, que critica su enfoque polarizador y su falta de propuestas concretas para la población.
Balance y perspectiva
El clima electoral se intensifica, y la polarización parece ser la estrategia elegida por los principales candidatos. La incertidumbre económica y la presión social por cambios significativos se presentan como elementos clave en la decisión del electorado. La próxima semana será determinante para el futuro político del país.
Punto de cierre
Argentina enfrenta un momento crítico en su historia reciente, donde las decisiones que se tomen en las urnas pueden definir el rumbo del país en los próximos años. La ciudadanía debe ser consciente de la importancia de su voto.
Recomendación para profundizar
Se sugiere un seguimiento detallado de las propuestas económicas de los candidatos, especialmente en relación con la inflación y el control del dólar, ya que estos temas son cruciales para la estabilidad del país.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.679,06 para la compra y a $1.769,62 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.844,75 para la compra y a $1.876,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.258,37 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El euro digital llega en 2029
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó que apunta a 2029 para el lanzamiento del euro digital , mientras nueve bancos europeos avanzan con una stablecoin en euros regulada por MiCA que debutará en 2026.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la soberanía financiera de Europa, estandarizar los pagos digitales y reducir la dependencia de stablecoins en dólares.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 21 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $15,50 y cerró $1.490,50 . De esta manera, quedó a solo 60 centavos del techo de la banda.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, martes 21 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.545 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,3% .
Valor del MEP hoy, martes 21 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.591,57 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,8% .
Valor del dólar CCL hoy, martes 21 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.607,69 y la brecha con el dólar oficial es del 7,9% .
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 21 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 21 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.581,00 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 21 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s112.007 , según Binance .
Ambito.com – Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 21 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cerró el oficial y cuál es el precio del paralelo este martes 21 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY martes 21 de octubre
Cronista.com – Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre
Cronista.com – Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre
Cronista.com – Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY martes 21 de octubre
Cronista.com – Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY martes, 21 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre
Cronista.com – Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre
Cronista.com – Precio del DÓLAR a peso mexicano HOY martes, 21 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY martes 21 de octubre
Cronista.com – Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY martes 21 de octubre
Cronista.com – Peso colombiano: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre
Cronista.com – Precio del EURO a peso mexicano HOY martes, 21 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – CaixaBank, Santander e Iberdrola: a cuánto cotizan las principales acciones de España este martes 21 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este martes 21 de octubre
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este martes 21 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este martes 21 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este martes 21 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este martes 21 de octubre
Cronista.com – REAL: a cuánto cerró la cotización este martes 21 de octubre en Colombia
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró su cotización este martes 21 de octubre
El dólar oficial minorista cerró a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa terminó a $1.467,77 para la compra y $1.518,74 para la venta.
Las reservas brutas internacionales anotaron su mayor baja diaria en dos meses, al hundirse u$s779 millones y cerrar en u$s40.593 millones . Esta rueda el BCRA intervino en el Mercado Libre de Cambios (MLC) con u$s45,5 millones para contener la demanda de divisas y que el dólar no supere el techo de la banda.
La fuerte baja en las reservas del BCRA se explica por el derrumbe en el precio del oro, que restó cerca de u$s350 millones, según comentaron fuentes oficiales. A este retroceso se le suma la intervención de la autoridad monetaria en el MLC (ventas por u$s45,5 millones) , un pago pequeño a CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) y una sangría de encajes , como viene ocurriendo en los últimos días, señalaron operadores a Ámbito.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 21 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $15,50 y cerró $1.490,50 . De esta manera, quedó a solo 60 centavos del techo de la banda.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, martes 21 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.545 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,3% .
Valor del MEP hoy, martes 21 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.592,68 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 6,9% .
Valor del dólar CCL hoy, martes 21 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.610,86 y la brecha con el dólar oficial es del 8,1% .
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 21 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 21 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.580,65 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 21 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s112.007 , según Binance .
La cotización del dólar, minuto a minuto. Foto: Xinhua
El precio del dólar oficial subió $ 20 este martes 21 de octubre y cerró a $ 1.515 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue tiene un precio de venta de $ 1.540 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mar. 21.10.2025-16:39
Dólar mayorista: a qué precio cerró en los bancos este martes 21 de octubre
El precio del dólar mayorista que se comercializa en los bancos cerró con un alza del 1,33% este martes 21 de octubre, y de este modo quedó en $ 1462,10 para la compra y en $ 1512 para la venta.
Mar. 21.10.2025-16:31
Petróleo: cuál es su precio este martes 21 de octubre
El precio del petróleo sube este martes 21 de octubre. En este sentido, el Western Texas Intermediate (WTI) se incrementa el 0,56% y se vende a US$ 57,33 por barril.
A su vez el crudo Brent, que se extrae del Mar del Norte y sirve como referencia en Argentina, aumenta el 0,62% y se comercializa a US$ 61,38 por barril.
Mar. 21.10.2025-16:14
Se derrumba el precio del oro: cuál es su nuevo precio este martes 21 de octubre
El precio del oro registra una fuerte caída del 5,56% este martes 21 de octubre, y cotiza a 4117,01 por onza troy.
Mar. 21.10.2025-16:01
El dólar oficial subió $ 20 y cerró a $ 1515 este martes 21 de octubre en el Banco Nación
A sólo cinco días de las elecciones legislativas a nivel nacional, el precio del dólar oficial subió $ 20 este martes y cerró a $ 1465 para la compra y a $ 1515 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Mar. 21.10.2025-15:42
Wall Street: a cuánto cotiza el índice Dow Jones este martes 21 de octubre
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York gana el 0,58% este martes 21 de octubre, y por este motivo trepa hasta los 46.982,23 puntos.
Mar. 21.10.2025-15:37
Fuerte alza del dólar cripto: cuál es su nuevo precio este martes 21 de octubre
El precio del denominado "dólar cripto" registra un incremento del 2,05% este martes 21 de octubre, y queda en $ 1587,10.
El dólar blue no frena su alza: cuál es su nuevo precio este martes 21 de octubre en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue sube otros $ 5 este martes 21 de octubre, y de esta menara queda en $ 1520 para la compra y en $ 1540 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mar. 21.10.2025-15:26
Aumenta el dólar CCL: cuál es su nuevo precio este martes 21 de octubre
El precio del denominado dólar "Contado con Liquidación" (CCL) se incrementa el 2,75% este martes 21 de octubre, y por ende se comercializa a $ 1596,30 para la compra y a $ 1597,10 para la venta.
Mar. 21.10.2025-15:14
Sube el dólar MEP: cuál es su nuevo precio este martes 21 de octubre
El precio del denominado "dólar MEP" o "dólar Bolsa" aumenta el 2,5% este martes 21 de octubre, y de esta manera cotiza a $ 1575,20 para la compra y a $ 1576,20 para la venta.
Mar. 21.10.2025-14:45
El dólar oficial está a un peso de tocar el techo de la banda cambiaria
El dólar minorista avanza diez pesos este martes y pasa los $ 1.500 por primera vez en un mes. A cinco días de las elecciones, cotiza a $ 1.515 en el Banco Nación, un avance de 20 pesos en el día.
El dólar mayorista avanza hasta $ 1.490 y así se ubica apenas un peso abajo del techo de la banda cambiaria. Si se estira a $ 1.491, habilitaría al Banco Central a intervenir. De ocurrir sería la primera vez desde que empezó la intervención del Tesoro de los Estados Unidos, que tomó el relevó hace dos semanas, luego de que al Central se le fueran US$ 1.100 millones en esa tarea. Seguir leyendo.
Mar. 21.10.2025-14:14
El dólar oficial sube diez pesos más y llega a los $ 1.515
En lo que va del día registra un aumento de veinte pesos. Para la compra cotiza a $ 1.465.
Mar. 21.10.2025-13:41
El dólar blue sube otros cinco pesos
Cotiza a $ 1.535 para la venta y a $ 1.515 para la compra. En lo que va del día registra un aumento de 30 pesos.
Mar. 21.10.2025-13:12
El dólar blue vuelve a despegarse y sube a $ 1.530
En lo que va del día marca un ascenso de 25 pesos. Para la compra cotiza a $ 1.510.
Mar. 21.10.2025-12:47
Recompra de deuda: cuáles son los bonos que podría rescatar el Gobierno para bajar el riesgo país
El anuncio de recompra de bonos que hizo el Ministerio de Economía podría apuntar a dos de los títulos públicos más negociados en el mercado y que concentran la mayor cantidad de vencimientos en los próximos años. De esa forma, además de una caída del riesgo país, el equipo económico buscaría bajar la cantidad de pagos en el horizonte.
Los bonos en cuestión son los Globales 2029 y 2030, dos de los más operados entre los inversores y los que tienen plazos de finalización más cercanos en el tiempo. Esa fue una de las conclusiones a las que llegó la consultora financiera 1816 al analizar el perfil de los títulos públicos del Tesoro en dólares que podrían ser objeto de esa recompra. Seguir leyendo.
Mar. 21.10.2025-11:58
El dólar blue rebota y baja cinco de los veinte pesos que subió por la mañana
Cotiza a $ 1.520 para la venta y a $ 1.500 para la compra.
Mar. 21.10.2025-11:46
El dólar sigue escalando y vuelve a superar los $ 1.500 a cinco días de las elecciones
El dólar minorista avanza diez pesos este martes y pasa los $ 1.500 por primera vez en un mes. a cinco días de las elecciones, cotiza a $ 1.505 en el Banco Nación y en el bancos privados llega a $ 1.515.
El dólar mantiene la tendencia alcista en la previa electoral. Un nuevo tuit de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos ratificando su apoyo al gobierno argentino, no alcanzó para contener la dólar, aunque sí le dio una buena perspectiva a los bonos. Seguir leyendo
Mar. 21.10.2025-11:04
El dólar blue sube 20 pesos en su apertura
Se vende a $ 1.525 en casas de cambio. Para la compra cotiza a $ 1.505.
Mar. 21.10.2025-10:58
El dólar oficial sube diez pesos y supera los $ 1.500
Se vende a $ 1.505. Para la compra, en el Banco Nación, se ubica en $ 1.455.
Mar. 21.10.2025-10:47
El Bitcoin baja la barrera de los US$ 110.000
Cotiza a US$ 108.597,27, con un descenso del 1,75% desde que comenzó el día.
Mar. 21.10.2025-10:06
Familias con deudas: lanzan una plataforma para regularizar pagos con importantes descuentos
La suba de tasas y la caída de los ingresos de las familias derivó en un aumento marcado de la morosidad. Los últimos datos del Banco Central dan cuenta de que el 6,6% de los créditos a hogares está en mora. En ese contexto, lanzarán en el mercado local "Ponete al Día", una plataforma digital para pagar deudas bancarias con descuentos.
Se trata de una solución 100% digital diseñada por la compañía de datos y analítica Equifax y por Alprestamo, el principal marketplace de productos financieros de Latinoamérica. Seguir leyendo .
Mar. 21.10.2025-09:25
Los principales bancos de EE.UU. presionan a Milei: piden garantías antes de liberar el nuevo préstamo de US$ 20.000 millones
Los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, en el marco del plan de rescate que impulsa el gobierno de Donald Trump para apuntalar al presidente Javier Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales. Seguir leyendo
Mar. 21.10.2025-07:59
El dólar blue trepó a $ 1.505
La cotización de la divisa de Estados Unidos que se consigue en el mercado paralelo subió 20 pesos este lunes y sigue por encima del oficial.
Mar. 21.10.2025-07:18
Javier Milei explicó para qué se va a usar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
En una entrevista que brindó Javier Milei este sábado -y que fue recién difundida este lunes por Casa Rosada luego de que el Banco Central oficializará el acuerdo con el Tesoro norteamericano-, el Presidente explicó que el objetivo del swap es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito". Seguir leyendo
Mar. 21.10.2025-07:00
El dólar oficial arranca el martes en $ 1.495 para la venta
En la pizarra del Banco Nación, el dólar oficial cotiza 1.495 para la venta en el arranque de este martes 21 de octubre, luego de haber arrancado ayer la semana con una suba de 20 pesos.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del Libra esterlina llegó a 0.8677 GBP al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,09%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una leve disminución del -0.16%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 4.86%, reflejando una tendencia general de fortalecimiento a largo plazo a pesar de las fluctuaciones recientes.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es mayor que los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento en días pasados.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una pérdida de valor. Actualmente, la tendencia positiva sugiere un aumento en la confianza de los inversores hacia la monedalibra.
La variación del Libra esterlina durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) ha sido de 2,33%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 4,94%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este martes, 21 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el peso mexicano cotizó a USD 18.422. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 0.19%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una disminución del -0.50%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -10.20%. Esta tendencia refleja un debilitamiento continuo de la moneda frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 3.77%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.13%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía mexicana, lo que podría atraer inversiones y mejorar la estabilidad financiera en el país. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del peso dominicano cerró a USD 63.38 este martes, 21 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una fluctuación del 1.05%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.10%, mientras que en el último año su variación ha sido del 5.75%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana ha sido del 13.10%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 10.66%.
La cotización del Peso dominicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso dominicano. Actualmente, la estabilidad de la moneda es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Para convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del Dólar llegó a 1.1608 USD al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,29%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una leve disminución del -0.34%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento significativo del 12.39%, reflejando una tendencia de crecimiento a largo plazo a pesar de las fluctuaciones recientes.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 2 indica que ha habido un aumento en su valor en comparación con los días anteriores. Este crecimiento consecutivo sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores económicos externos. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá en el futuro cercano.
La variación del Dólar durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Dólar (EUR/USD) ha sido de 4,42%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 7,26%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante el cierre de mercados de este martes, 21 de octubre de 2025, el dólar canadiense alcanzó los MXN 13.15, cifra que refleja una variación de la moneda del 0.38% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una leve disminución del -0.17%, mientras que en el último año, su variación ha sido más significativa, con una caída del -6.88% en su valor.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la tendencia ha sido negativa. esto sugiere una inestabilidad en su valor, lo que podría afectar a los mercados y a los inversores.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 3.63%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 9.48%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días pasados, la moneda ha experimentado un aumento en su valor.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, reflejando una depreciación del Dólar canadiense. Sin embargo, la estabilidad se habría indicado con un dato de 0, lo que no es el caso en esta ocasión.
Este aumento en la cotización sugiere un fortalecimiento del Dólar canadiense en el mercado, lo que podría estar influenciado por factores económicos favorables en el país.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Dónde comprar Dólar canadiense en México?
En México, aquellos individuos interesados en conseguir o vender esa Dólar canadiense podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Además, puede adquirirse Dólar canadiense por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del libra esterlina cerró a USD 0.7478 este martes, 21 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una alteración del 0.24%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.23%, mientras que en el último año su variación ha sido del -5.02%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 4.72%, es menor que la volatilidad anual del 7.20%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización de la Libra esterlina hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. En comparación con los días anteriores, la moneda ha experimentado un ligero aumento, lo que sugiere un fortalecimiento en su valor.
En los últimos dos días, la tendencia ha sido consistente, lo que refuerza la idea de que la Libra esterlina está ganando terreno frente a otras divisas. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos favorables en el Reino Unido.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este martes, 21 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el euro cotizó a USD 0.8615. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 0.43%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del -0.05%, mientras que en el último año su variación ha sido del -9.42%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 5.40%, es menor que la volatilidad anual del 8.02%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos tres días ha registrado un aumento constante en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con días anteriores, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía europea.
La tendencia positiva del Euro podría estar impulsada por factores económicos favorables, como un aumento en las exportaciones o una mejora en los indicadores económicos de la zona euro. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro cercano.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este martes, 21 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.6515. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 1.91%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.18%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.86%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 21.94%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 14.62%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar preocupaciones económicas. Sin embargo, la estabilidad en la cotización también es un factor importante a considerar para evaluar la salud financiera del país.
En resumen, la tendencia positiva del Quetzal sugiere un ambiente económico favorable en el corto plazo.
Para convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.42 en la sesión de cierre de mercados del martes, 21 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.19% en comparación con su costo al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.50%, mientras que en el último año su variación ha sido del -10.20%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos. sin embargo, la estabilidad se ha mantenido en ciertos días, lo que sugiere un comportamiento variable en el mercado. en general, la tendencia es hacia una disminución en su valor.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 3.77%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 10.13%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos dos días ha incrementado su valor. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
La tendencia positiva del Dólar podría estar influenciada por factores económicos favorables, lo que genera expectativas de un mayor crecimiento en el corto plazo.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde comprar Dólar en México?
En México, aquellos individuos interesados en comprar o vender esa Dólar podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Además, puede adquirirse Dólar por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden adquirir hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte , passport card americano o forma migratoria.
Por otra parte, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del martes, 21 de octubre de 2025, el valor de la Rublo alcanzó los 94.233 RUB al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,12%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado un aumento del 2.87%, lo que sugiere una leve recuperación a corto plazo. Sin embargo, al observar el último año, se evidencia una variación negativa del -11.87%, indicando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas a lo largo del tiempo.
La cotización del rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del rublo frente a otras monedas. En este caso, la tendencia positiva actual podría reflejar una mayor confianza en el mercado y un posible aumento en las inversiones.
La variación del Rublo durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) ha sido de 15,56%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 20,25%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del Yuan llegó a 8.2632 CNY al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,53%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado una leve disminución del -0.24%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 8.24%, reflejando una tendencia de fortalecimiento a largo plazo a pesar de la reciente caída.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 3 días consecutivos indica un aumento en su valor en comparación con los días pasados. Este comportamiento sugiere que el yuan ha ganado fuerza frente a otras divisas en el corto plazo.
El análisis de esta tendencia revela que, si se mantiene este impulso, podría haber un impacto favorable en la economía local, atrayendo inversiones y mejorando la confianza en la moneda.
La variación del Yuan durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) es del 7.24%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual es del 8.21%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El valor del peso colombiano finalizó la jornada en USD 3888.85 este martes, 21 de octubre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del 0.37% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado un cambio del 1.31%, mientras que en el último año su variación ha sido de -6.10%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana, con un 12.18%, es mayor que la volatilidad anual del 10.10%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al Peso colombiano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.3863 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.11%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una ligera disminución del -0.39%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento moderado del 0.18% en su variación. Estas cifras reflejan una estabilidad relativa en el mercado de divisas.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia a la baja, con un total de seis descensos y solo dos aumentos, lo que indica una presión negativa en su valor. además, se mantuvo estable en dos ocasiones, lo que sugiere cierta resistencia en medio de la volatilidad. esta dinámica podría reflejar factores económicos subyacentes que afectan la confianza en la moneda.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 5.44%, es menor que la volatilidad anual del 10.21%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los últimos tres días, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que la moneda ha estado ganando valor de manera constante, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.
En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una posible inestabilidad económica. En general, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Euro, lo que podría influir en las decisiones de inversión y comercio en la región.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Euro en México?
En México, las personas que deseen obtener o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mercado bursátil cerró la jornada con movimientos claves en las principales acciones. Consulta la cotización de este martes, 21 de octubre de 2025 de los valores más relevantes del IBEX 35 y otros índices, con las variaciones que marcan el rumbo de la economía.
Las variaciones que presentó el mercado la última semana
El precio de las acciones de BBVA apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia mixta, con cuatro días de disminución, cuatro días de aumento y dos días de estabilidad.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Banco Sabadell ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con seis días de descenso y solo cuatro de aumento, lo que sugiere una presión negativa en el valor de sus acciones.
Las acciones de CaixaBank bajaron en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia a la baja, con varias caídas intercaladas por un leve aumento y un día de estabilidad.
La cotización de Santander en los últimos 10 días muestra una tendencia mayormente a la baja, con seis días de descenso y solo cuatro de aumento. Esto sugiere una presión negativa en el valor de las acciones, lo que podría indicar preocupaciones del mercado o factores externos que afectan su rendimiento.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Iberdrola mostró una tendencia positiva, con un aumento notable en 7 ocasiones y solo 3 descensos. Esto sugiere un comportamiento favorable en el mercado, reflejando confianza en la empresa.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Telefónica ha mostrado una tendencia mayormente negativa, con seis descensos y cuatro aumentos. Esto sugiere una inestabilidad en el valor de la acción, aunque los incrementos indican que hay momentos de recuperación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, Bitcoin inicia la jornada en España con una cotización de 132.102,66 euros. El valor de apertura refleja una variación del 177,9547 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. La tendencia positiva del Bitcoin sugiere un aumento en la confianza del mercado, mientras que la estabilidad del euro indica una falta de cambios significativos en su valor.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un cambio del 4.84%, lo que refleja una tendencia positiva a corto plazo. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más significativa, alcanzando un 33.93%, lo que indica un crecimiento robusto y una rentabilidad atractiva para los inversores. Esta evolución sugiere que, a pesar de la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, Bitcoin continúa siendo una opción viable para quienes buscan diversificar su portafolio.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana, con un 25.88%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 37.52%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025 en España, la cotización del Litecoin y el euro es de 112,1 euros , cifra que refleja una variación del 2,17% en comparación con el día pasado.
El precio del Litecoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto indica que el interés y la demanda por Litecoin están en aumento.
La tendencia positiva sugiere un posible crecimiento en el valor de Litecoin, lo que podría atraer a más inversores en el futuro.
La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con un aumento del 4.86% en la última semana, lo que sugiere un repunte reciente en el interés de los inversores. Sin embargo, al observar el panorama más amplio, su variación en el último año ha sido del -9.09%, indicando que, a pesar de la reciente recuperación, la rentabilidad anual ha sido negativa, reflejando desafíos en el mercado de criptomonedas en general.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana fue del 34.90%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 70.53%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización de la criptomoneda Bitcoin Cash y el euro de este martes, 21 de octubre de 2025 en España es de 595,87 euros . En base a este precio, la variación de dicho activo digital en comparación con el día de ayer es de 6,69%.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable.
Esto sugiere que el Bitcoin Cash está ganando valor en comparación con su rendimiento reciente, mientras que el euro no presenta cambios significativos en su cotización.
En la última semana, la cotización de Bitcoin Cash ha experimentado un leve aumento del 1.35%, lo que refleja una estabilidad en su valor a corto plazo. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un notable incremento del 74.54%, evidenciando un crecimiento significativo y una rentabilidad atractiva para los inversores. Esta variación sugiere un interés creciente en la criptomoneda y su potencial como una opción viable en el mercado de activos digitales.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash es del 63.84%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 64.34%.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, Ethereum inicia la jornada en España con una cotización de 4.748,61 euros. El valor de apertura refleja una variación del 367,72594 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el Ethereum está ganando valor en comparación con días anteriores, mientras que el euro no presenta cambios significativos.
En la última semana, la criptomoneda Ethereum ha experimentado un cambio del 4.68%, lo que refleja una tendencia positiva en su cotización a corto plazo. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más notable, con un incremento del 77.1%, lo que indica un crecimiento significativo y una rentabilidad atractiva para los inversores. Esta evolución sugiere un interés creciente en Ethereum y su potencial como activo digital en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 30.98%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 60.63%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025 en España, la cotización del Ripple y el euro es de 2,93 euros , cifra que refleja una variación del 0,63% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto indica que el interés y la demanda por Ripple están en aumento.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución positiva en su cotización, con un incremento del 7.83% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 17.61%, indicando una tendencia alcista que sugiere un crecimiento sostenido y una rentabilidad atractiva para quienes han apostado por esta criptomoneda. Estos datos evidencian la capacidad de Ripple para adaptarse a las condiciones del mercado y su potencial como activo digital.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana ha sido del 41.27%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 81.05%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 721.8551 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,14%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 2.41%, mientras que en el último año su variación ha sido del 0.46%. Estos datos reflejan una ligera tendencia al alza en el valor de la moneda en el corto plazo.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunas fluctuaciones que indicaron estabilidad y un aumento en ciertos momentos. Esta dinámica sugiere un comportamiento volátil en el mercado, donde la presión a la baja fue predominante, aunque hubo intentos de recuperación.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 13.74%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 11.00%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los últimos días. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,185.51 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 144,371.02 pesos y 500 reales tendrá un costo de 360,927.55 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4513.85 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,55%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.67%, mientras que en el último año su variación ha sido del -2.28%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente al alza, con un par de retrocesos intercalados. A pesar de algunas fluctuaciones, la estabilidad se mantuvo en ciertos momentos, lo que sugiere un comportamiento relativamente positivo en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 1.55% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 451.385,01 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 902.770,02 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.256.925,05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El presidente Javier Milei arribó esta tarde a Córdoba para participar de una actividad pública en el Paseo del Buen Pastor , en el corazón de la capital provincial, donde lo espera un grupo de militantes y vecinos. La visita, que combina una agenda política con un gesto simbólico hacia uno de los distritos más afines al oficialismo, provocó cortes de tránsito y un fuerte operativo de seguridad.
De acuerdo con la información oficial, el mandatario aterrizó pasadas las 17.30 y se trasladó hacia el Hotel Sheraton en Córdoba antes de realizar una caminata en la intersección de San Lorenzo e Ituzaingó , en el barrio de Nueva Córdoba.
Con la camioneta presidencial, el mandatario llegó a esa intersección donde fue recibido por un intenso grupo de militantes. Milei se bajó del vehículo y realizó una pequeña recorrida debido a la intensidad de los saludos que recibió y la gran cantidad de personas que no le permitían avanzar.
Milei está acompañado por dirigentes de La Libertad Avanza, entre ellos Gonzalo Roca, primer candidato a diputado nacional por Córdoba. Desde el entorno presidencial aclararon que no se trata de un acto partidario, sino de una “actividad de cercanía con la gente”, en línea con el formato que el presidente viene repitiendo en sus últimas apariciones.
La Municipalidad de Córdoba dispuso restricciones de tránsito desde las 15 en el área céntrica, con cortes en avenida Hipólito Yrigoyen, bulevar San Juan y en varias intersecciones, entre ellas Chacabuco y San Lorenzo, Buenos Aires y Obispo Oro, Montevideo y Vélez Sársfield, e Independencia y bulevar San Juan. También se modificaron los recorridos del transporte urbano, cuyos desvíos pueden consultarse en la aplicación Tu Bondi .
El presidente permanecerá solo unas horas en la provincia y regresará esta noche a Buenos Aires. No se descarta que vuelva a optar por un contacto directo con los cordobeses, sin escenario ni protocolo, como en sus recientes recorridas por otras ciudades.
Noticia en desarrollo...
A seis días para las urnas legislativas, el presidente de la Nación, Javier Milei , da sus últimos pasos de la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba , adonde llegó este martes cerca de las 17 para encabezar una caminata por el centro de su ciudad capital. En el hotel donde hizo base lo esperaba la militancia violeta para fotos y saludos. El operativo de seguridad es intenso , según reporta la prensa local, con varios cortes de calle y despliegue de efectivos.
Tras varias situaciones tensas en las últimas semanas en el marco de la campaña, el líder libertario se mueve con extremo cuidado. Si bien en ese marco decidió suspender un último acto en la provincia de Buenos Aires , en Córdoba, donde el electorado lo votó con el 70% de los votos en 2023, optó por una actividad de cercanía.
Se moverá por la zona del Buen Pastor, junto al primer candidato a diputado en la lista violeta por esa provincia, Gonzalo Roca , quien tiene el enorme desafío de ratificar la apuesta de los cordobeses de hace dos años atrás.
Milei, en Córdoba y Santa Fe: dos provincias claves
En Córdoba votan 3 millones de personas y es una de las provincias claves para La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo 26 de octubre, pues esperan un resultado que ayude a contrarrestar lo que en la Casa Rosada ya admiten como inevitable : otra derrota en territorio bonaerense, donde votan 14 millones, el 37% del padrón nacional.
Según los cálculos de los armados violetas esta vez sería evitable la caída por casi 14 puntos que tuvieron en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires el último 7 de septiembre. Por eso Milei hará su cierre final de campaña en la ciudad santafesina de Rosario , una última posta donde esperan apoyo suficiente para ayudar a achicar la diferencia con el peronismo del frente Fuerza Patria.
Ahora, cerca del líder de La Libertad Avanza se ven abajo pero por unos 9 puntos . En la Casa Rosada esperan un resultado “digno” que les permita asegurar un modesto tercio en el Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados y senadores.
Lo suficiente como para blindar vetos de Milei con colaboración de aliados, lejos de las expectativas de comienzos del 2025, cuando vaticinaban “arriba de 40 puntos ” a nivel nacional y el dólar a $1.000 .
Está en línea con las manifestaciones recientes del Gobierno nacional , más “ moderadas ” y los acercamientos con aliados. No sólo por la antesala de una elección que genera total incertidumbre por la incógnita sobre los niveles de participación que habrá en las urnas, sino también por que la gestión libertaria tiene por delante tres jornadas bursátiles y cambiarias no aptas para cardíacos, con el dólar en alza .
Santilli se pone la campaña al hombro en PBA, sin acto de cierre con Milei
La última vez que el Presidente estuvo en territorio bonaerense fue en Tres de Febrero, donde ocurrió el violento episodio en el que una militante de La Libertad Avanza corrió a un fotógrafo con un cuchillo y fue detenida.
Puede que eso haya tenido que ver en la decisión de la mesa de armado nacional violeta que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei .
La tarea de llevar la marca del águila a territorio bonaerense en los últimos días de campaña será encomendada al primer candidato a diputado, Diego Santilli , quien ocupa actualmente una banca por el PRO. “ Es un crack” , lo elogian en Balcarce 50 tras haber “revivido” a LLA en la provincia luego de la escandalosa renuncia de José Luis Espert por sus vínculos con el narco Fred Machado .
Santilli estará en las zonas donde más chances de atraer votantes tienen los libertarios, según les marcan las encuestas. Pasará este miércoles por Merlo, San Martín y Vicente López de la Primera Sección Electoral (la más populosa que destronó de ese puesto a la Tercera, bastión peronista). Y el jueves por Junín, Zarate y Campana de la Segunda y la Cuarta Sección Electoral, donde buscará descontarle votantes a las opciones de “centro” como “Somos Buenos Aires”. Ese último día antes de la veda electoral, acompañará a Milei a Santa Fe.
Javier Milei ya llegó a Córdoba para una caminata de campaña.
El presidente Javier Milei ya llegó a Córdoba y esta tarde encabezará una nueva recorrida de campaña, en el tramo final de la preparación para las elecciones legislativas del próximo domingo. En tanto, desde la oposición el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó Pergamino y Ramallo, con críticas al Gobierno. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-18:44
Así espera Córdoba por el acto de Javier Milei a 5 días de las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
Mar. 21.10.2025-18:33
Diógenes González: "Provincias Unidas es una alternativa política seria"
El primer candidato a Diputado Nacional por Vamos Corrientes, Diógenes González afirmó que "Provincias Unidas representa una alternativa política seria ante las decisiones discrecionales del gobierno nacional".
"La política tiene la obligación de mostrar alternativas y eso es lo que hará Provincias Unidas. Es un conjunto de gobernadores en ejercicio que impulsan un espacio federal distinto". remarcó el candidato de la Alianza oficialista que gobierna la provincia de Corrientes.
Mar. 21.10.2025-18:23
Desde Ramallo, Axel Kicillof llamó a votar por Fuerza Patria porque, dijo, "toda nuestra historia colectiva, está en riesgo ahora".
El gobernador bonaerense renovó sus críticas a la gestión de Milei al participar del Sexto Encuentro Internacional con el Autor, en Ramallo, donde llamó a "defender la identidad y la cultura provincial" en medio del ajuste nacional y aseguró que “este esfuerzo que hemos hecho, toda esta historia colectiva, está en riesgo ahora. Está en riesgo la universidad, el trabajo, la salud y la educación pública”.
Además, destacó que los municipios atraviesan una “crisis presupuestaria cada vez más complicada” y encima apuntó al ingreso de productos importados al señalar que "hoy tenemos naranjas y mandarinas traídas de Egipto. Algo anda muy mal cuando eso es más barato que producir acá”.
Mar. 21.10.2025-18:10
Con cánticos y euforia, militantes recibieron a Milei en Córdoba
"EL PRESIDENTE JAVIER MILEI LLEGÓ A CÓRDOBA!!! Vamos a cambiar la Argentina. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena", expresó la cuenta de La Libertad Avanza junto a un video del Presidente arribando al hotel Quinto Centenario junto a su comitiva.
Mar. 21.10.2025-18:02
Sandra Pettovello enumeró logros de gestión: "Por estos votamos a La Libertad Avanza"
En su cuenta de X, la ministra de Capital Humano hizo un extenso listado entre los que aparecen en los primeros lugares el aumento en la AUH y el el Plan Nacional de Alfabetización, entre otros.
Mar. 21.10.2025-17:42
Luis Petri destacó la importancia de las elecciones del próximo domingo
"La elección del próximo domingo es mucho más importante de lo que creemos. Si abrazamos las ideas de la libertad, vamos a Hacer Argentina Grande Nuevamente", expresó en redes sociales el ministro de Defensa y candidato por el oficialismo.
Mar. 21.10.2025-17:37
Manifestantes opositores también esperan por el acto del Presidente
Frente al Patio Olmos, en la capital cordobesa, ya se concentran las primeras columnas de manifestantes en contra de Javier Milei. Cerca del monumento que recuerda a Agustín Tosco se reúne la militancia del Partido Obrero.
También marcharán estudiantes universitarios "autoconvocados" y el gremio de docentes de Córdoba.
Mar. 21.10.2025-17:32
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
En la esquina de Buenos Aires y San Lorenzo ya se encuentran los primeros manifestantes violetas. Esperan la recorrida de 300 metros que cerca de las 19 encabezará Javier Milei. Se trata del Paseo del Buen Pastor, donde hay un piletón de Aguas Danzantes.
En la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó, en el barrio universitario de Nueva Córdoba, se estima comenzará la caravana de Milei. Aquí se encuentran la mayoría de los militantes libertarios convocados al acto.
Mar. 21.10.2025-17:28
Fuerte presencia de Gendarmería para custodiar la caminata de Milei
A 100 metros de donde Javier Milei comenzará su recorrida de campaña en Córdoba, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Paseo del Buen Pastor, se despliega una fuerte presencia de la Gendarmería.
El vallado principal de seguridad está cubierto por la Policía de Córdoba, pero se ve en las inmediaciones un importante número de agentes de las fuerzas federales.
Mar. 21.10.2025-17:15
AHORA: Javier Milei aterrizó en Córdoba donde encabezará un acto de campaña
Mar. 21.10.2025-17:08
Itai Hagman estuvo en Lugano y Mataderos y habló de "proyecto de saqueo y descarte antinacional y ante CABA"
El candidato de Fuerza Patria expresó que "con Milei se perdieron 205.000 empleos registrados y se están cerrando casi 40 empresas por día".
Y añadió: "Este proyecto de saqueo y descarte no es solo antinacional sino también anti CABA. Este domingo podemos empezar a construir un alivio".
Mar. 21.10.2025-17:04
Bullrich recorrió Belgrano junto a un sonriente De Andreis
"¿La risa será por lo llamativo del traje?", se preguntó en redes sociales la ministra de Seguridad y candidata por el oficialismo.
Mar. 21.10.2025-16:23
A la espera del acto de Milei en Córdoba, un ex aliado se lamenta porque ya no lo acompañan los integrantes de LLA originarios
El parlamentario del Mercosur y presidente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, expresó su "profunda desazón" ante el nuevo acto de campaña del Presidente en la capital cordobesa y "no ver ninguno de los que estuvieron en el formato inicial de toda esta historia".
"Triste final de campaña", apuntó al señalar que habrá "solo una espectáculo menor de una caminata de dos cuadras.. que diferencia con el acto de cierre del 2023 en Córdoba donde metimos sesenta mil personas".
Mar. 21.10.2025-15:54
Taiana anticipó que las elecciones serán "un examen" para el Gobierno y la oposición
Jorge Taiana, candidato del peronismo en provincia de Buenos Aires, aseguró que las elecciones serán "un examen" sobre "Milei y antiMilei", así como "una evaluación" sobre "cómo y cuánto se ha recompuesto el peronismo" luego de la "derrota electoral" en 2023. "Es un tema importante porque por alguna razón perdimos", señaló Taiana en Gelatina.
Mar. 21.10.2025-15:42
Los cortes de calles y desvíos en el centro de Córdoba por la visita de Milei
La llegada del presidente Javier Milei a Córdoba genera cortes en el tránsito en la zona céntrica. El mandatario hará una actividad de campaña en el sector junto a Gonzalo Roca, su candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y la Municipalidad interrumpirá la circulación.
Según comunicaron las autoridades locales, a partir de las 15 no se puede circular por avenida Hipólito Yrigoyen y bulevar San Juan, además de en las siguientes intersecciones: Independencia y bulevar San Juan, Ituzaingó e Illia, Chacabuco y San Lorenzo, Buenos Aires y Obispo Oro, Montevideo y Vélez Sársfield, Obispo Trejo y San Luis.
Las líneas de transporte urbano que transitan por Av. Yrigoyen también se verán afectadas. Los desvíos estarán disponibles en la app “Tu Bondi”, y se recomienda circular con precaución y respetar las indicaciones de la Policía de Tránsito Municipal.
Mar. 21.10.2025-15:22
Juliana Santillán: "No se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad"
La diputada libertaria Juliana Santillán aseguró que este domingo "no se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad. Se trata de ver hacia adelante, de dejar atrás el miedo, de decidir si avanzamos hacia la libertad o volvemos al pasado".
"Nos merecemos una Argentina donde cada talento florezca, donde cada esfuerzo valga la pena, donde cada voz cuente", indicó la libertaria en video que subió a sus redes sociales y pidió que "voten por la libertad, no por promesas huecas".
Mar. 21.10.2025-14:59
Talerico: "Este Gobierno tiene problemas de corrupción"
María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por "Potencia", aseguró que "este Gobierno tiene problemas de corrupción" y enumeró el caso $LIBRA, "los problemas de los aviones", los "negocios" en el Banco Nación y en Discapacidad.
"Si no pega ese golpe del timón, esto va a ser un péndulo y nosotros vamos a volver a un modelo al que yo tampoco quiero volver porque quiero salir para adelante", expresó Talerico en Radio Rivadavia y pidió al Gobierno que se deshaga "de los Menem, de los Scioli, de todo lo que hace mal".
Mar. 21.10.2025-14:41
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria.
En el entorno del jefe de Estado minimizan los riesgos y aseguran que hay un diálogo fluido con las autoridades provinciales y, en base a actos anteriores, aducen que nunca las manifestaciones pasaron a mayores. Se espera una "caminata" del mandatario de unos 300 metros, rodeado de militantes, muchos provenientes de las decenas de departamentos de la provincia mediterránea. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-14:12
Scaglia: "El gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma"
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada de Provincias Unidas, consideró que el Gobierno nacional "es kirchnerismo con otra forma" porque "cuando tuvo que hacer reformas productivas no se atrevió, no hubo diálogo".
"Es que vivir en la grieta es negocio para ambos lados. Nosotros planteamos una alternativa superadora: no se puede seguir viviendo en la grieta. El kirchnerismo nos hizo mucho mal, pero lo que propone el gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma", señaló la candidata en diálogo con Cadena3 Rosario.
Mar. 21.10.2025-13:18
Elisa Carrió: "Vamos a elegir a quiénes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento"
Elisa Carrió junto a los candidatos de la Coalición Cívica en esta ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, se reunieron con vecinos en el Café Plaza, frente al Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito.
Carrió, Reyes y Campagnoli se reunieron con vecinos en un bar de Caballito.
“El domingo es una elección legislativa, vamos a elegir a quienes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento. Por eso es importante es que podamos tener en la Cámara diputados y senadores que sean sensatos y preparados. Por eso Hernán Reyes y Marcela Campagnoli tienen que estar en el Congreso”, expresó Carrió.
Mar. 21.10.2025-12:26
La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder
Si a principios de año, la mayoría de las encuestas electorales pronosticaba un triunfo cómodo del oficialismo para la legislativas del 26 de octubre, hoy los números hablan de un final parejo y abierto. Por eso, y porque las consultoras siempre intentan ajustar sus sondeos hasta último minuto, siguen circulando estudios de intención de voto pese a que ya rige la veda electoral.
La incertidumbre es tal que dos consultoras que hasta la semana pasada tenían arriba a uno de los dos principales espacios, ahora tienen al otro. Siempre con brechas acotadas, dentro de lo que se conoce como margen de error. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-12:03
Javier Milei: "Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo"
El presidente Javier Milei brindó una entrevista este lunes donde habló de la importancia de la próxima elección.
"Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, ¿no? Y decían que eran moderados y que iban a volver mejores. No eran ni moderados, y no volvieron mejores: volvieron muchísimo peor. Lo que tienen que entender es que del otro lado están los gremlins: usted les tira agua y se convierten en monstruos", dijo en la entrevista a la TV Pública.
Mar. 21.10.2025-11:41
“Esta elección es más importante de lo que creemos”, aseguró Javier Milei y buscó fomentar que la gente vaya a votar
Javier Milei aseguró este martes que las elecciones legislativas de este domingo "son muy importante", sostuvo que serán un momento bisagra de su gestión y buscó fomentar la participación, luego de un año que en que hubo altos niveles de apatía electoral en las votaciones provinciales.
Además confirmó que se vienen cambios en el Gabinete nacional, pero sostuvo que definirá su decisión al resultado que conocerá el domingo por la noche. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-10:11
Ordenan borrar los posteos fake contra una candidata de Santa Fe que fueron replicados por Javier Milei
"Frenar a Milei. Expropiar todos los campos". Ese era el texto que figuraba junto a la foto de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, en unos afiches de campaña falsos que se difundieron desde redes sociales de libertarios e incluso fueron replicados por el presidente Javier Milei. Ahora, la Justicia ordena eliminar esas publicaciones.
La semana pasada, Tepp denunció en sus redes sociales y ante la Justicia que ese afiche que estaba circulando con su cara era falso, y aclaró: "El afiche original (y el único que existe) dice: “Frenar a Milei, empezar lo que viene”. Todo lo demás es falso". Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-09:59
Natalia de la Sota: "El peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional"
Natalia de la Sota, diputada y candidata por Defendamos Córdoba, habló este martes sobre la posibilidad de que el peronismo amplíe su oferta electoral a toda la Argentina.
"Creo que el peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional. Hay que hacer una autocrítica muy profunda, renovarlo y pensar en un proyecto que respete las idiosincrasias de las provincias", dijo en diálogo con Futurock.
Mar. 21.10.2025-09:14
El spot de La Libertad Avanza con un guiño a 2027
A cinco días de las elecciones legislativas nacionales, La Libertad Avanza difundió un spot de campaña con un guiño a 2027, año en que se dirimirá en las urnas al presidente que suceda a Javier Milei.
"Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino", dice el poste de la cuenta oficial de X de LLA.
Mar. 21.10.2025-08:27
"Dennos un poco más de músculo para sacar el país adelante", el pedido de Patricia Bullrich al electorado en el final de la campaña
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora de La Libertad Avanza, habló de la importancia de la elección del domingo 26 de octubre para que el oficialismo pueda sumar diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Bullrich es candidata a senadora de La Libertad Avanza por la Ciudad. FOTO PEDRO LAZARO FERNANDEZ
"Estamos lejos de una mayoría, tenemos que construirla", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Lo que estamos pidiendo es dennos un poco más de músculo para poder lograr sacar el país adelante".
Mar. 21.10.2025-08:19
Gabriel Katopodis: "El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina"
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, publicó un mensaje en redes sociales, luego de una de sus habituales recorridas de campaña.
"El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina", posteó el funcionario bonaerense con fotos de sus charlas con vecinos en la estación de tren de San Martín.
Mar. 21.10.2025-08:04
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", dijo el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del Partido Justicialista, se refirió este martes la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", afirmó el dirigente del PJ en diálogo con radio Provincia, luego de que los apoderados de Fuerza Patria solicitaran a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que la Dirección Nacional Electoral no publique el domingo ningún conteo nacional.
Mar. 21.10.2025-07:33
Desafío de Axel Kicillof en medio de la puja por el conteo de votos: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”
En la recta final de la campaña, y en medio de la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas de este domingo, Axel Kicillof lanzó el desafío al Gobierno nacional en un acto en La Plata, organizado por la CGT y rodeado de sindicalistas.
“Vamos a ver si gana La Libertad Avanza o nosotros, el peronismo, el campo popular, Fuerza Patria, nuestro gobierno, la militancia, los laburantes, los estudiantes, las personas con discapacidad, los que defienden la soberanía. A ver quién gana”, levantó la voz en la sede de la central sobre 36 entre 2 y 3, calle que pasó a llamarse José Ignacio Rucci. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-07:06
En el tramo final de la campaña: Axel Kicillof hace foco en la educación pública y Milei va a Córdoba
En el tramo final de la campaña electoral, rumbo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el Presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezarán diferenes actos.
Axel Kicillof encabezará un acto con eje en la educación en la universidad de Ramallo, junto a estudiantes y docentes de la casa de estudios. MIentras que Javier Milei irá a Córdoba a realizar una caminata en el centro de la ciudad con su candidato a diputado cordobés Gonzalo Roca.
Javier Milei sigue con su megáfono de campaña en las calles a cinco días de los comicios (AP)
El presidente Javier Milei encabeza una nueva recorrida en Córdoba, con campera de cuero y megáfono en mano, en el tramo final de la campaña electoral para las elecciones legislativas del próximo domingo, mientras desde la oposición el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visita la universidad de Ramallo. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-18:10
Con cánticos y euforia, militantes recibieron a Milei en Córdoba
"EL PRESIDENTE JAVIER MILEI LLEGÓ A CÓRDOBA!!! Vamos a cambiar la Argentina. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena", expresó la cuenta de La Libertad Avanza junto a un video del Presidente arribando al hotel junto a su comitiva.
Mar. 21.10.2025-18:02
Sandra Pettovello enumeró logros de gestión: "Por estos votamos a La Libertad Avanza"
En su cuenta de X, la ministra de Capital Humano hizo un extenso listado entre los que aparecen en los primeros lugares el aumento en la AUH y el el Plan Nacional de Alfabetización, entre otros.
Mar. 21.10.2025-17:42
Luis Petri destacó la importancia de las elecciones del próximo domingo
"La elección del próximo domingo es mucho más importante de lo que creemos. Si abrazamos las ideas de la libertad, vamos a Hacer Argentina Grande Nuevamente", expresó en redes sociales el ministro de Defensa y candidato por el oficialismo.
Mar. 21.10.2025-17:37
Manifestantes opositores también esperan por el acto del Presidente
Frente al Patio Olmos, en la capital cordobesa, ya se concentran las primeras columnas de manifestantes en contra de Javier Milei. Cerca del monumento que recuerda a Agustín Tosco se reúne la militancia del Partido Obrero.
También marcharán estudiantes universitarios "autoconvocados" y el gremio de docentes de Córdoba.
Mar. 21.10.2025-17:32
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
En la esquina de Buenos Aires y San Lorenzo ya se encuentran los primeros manifestantes violetas. Esperan la recorrida de 300 metros que cerca de las 19 encabezará Javier Milei. Se trata del Paseo del Buen Pastor, donde hay un piletón de Aguas Danzantes.
En la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó, en el barrio universitario de Nueva Córdoba, se estima comenzará la caravana de Milei. Aquí se encuentran la mayoría de los militantes libertarios convocados al acto.
Mar. 21.10.2025-17:28
Fuerte presencia de Gendarmería para custodiar la caminata de Milei
A 100 metros de donde Javier Milei comenzará su recorrida de campaña en Córdoba, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Paseo del Buen Pastor, se despliega una fuerte presencia de la Gendarmería.
El vallado principal de seguridad está cubierto por la Policía de Córdoba, pero se ve en las inmediaciones un importante número de agentes de las fuerzas federales.
Mar. 21.10.2025-17:15
AHORA: Javier Milei aterrizó en Córdoba donde encabezará un acto de campaña
Mar. 21.10.2025-17:08
Itai Hagman estuvo en Lugano y Mataderos y habló de "proyecto de saqueo y descarte antinacional y ante CABA"
El candidato de Fuerza Patria expresó que "con Milei se perdieron 205.000 empleos registrados y se están cerrando casi 40 empresas por día".
Y añadió: "Este proyecto de saqueo y descarte no es solo antinacional sino también anti CABA. Este domingo podemos empezar a construir un alivio".
Mar. 21.10.2025-17:04
Bullrich recorrió Belgrano junto a un sonriente De Andreis
"¿La risa será por lo llamativo del traje?", se preguntó en redes sociales la ministra de Seguridad y candidata por el oficialismo.
Mar. 21.10.2025-16:23
A la espera del acto de Milei en Córdoba, un ex aliado se lamenta porque ya no lo acompañan los integrantes de LLA originarios
El parlamentario del Mercosur y presidente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, expresó su "profunda desazón" ante el nuevo acto de campaña del Presidente en la capital cordobesa y "no ver ninguno de los que estuvieron en el formato inicial de toda esta historia".
"Triste final de campaña", apuntó al señalar que habrá "solo una espectáculo menor de una caminata de dos cuadras.. que diferencia con el acto de cierre del 2023 en Córdoba donde metimos sesenta mil personas".
Mar. 21.10.2025-15:54
Taiana anticipó que las elecciones serán "un examen" para el Gobierno y la oposición
Jorge Taiana, candidato del peronismo en provincia de Buenos Aires, aseguró que las elecciones serán "un examen" sobre "Milei y antiMilei", así como "una evaluación" sobre "cómo y cuánto se ha recompuesto el peronismo" luego de la "derrota electoral" en 2023. "Es un tema importante porque por alguna razón perdimos", señaló Taiana en Gelatina.
Mar. 21.10.2025-15:42
Los cortes de calles y desvíos en el centro de Córdoba por la visita de Milei
La llegada del presidente Javier Milei a Córdoba genera cortes en el tránsito en la zona céntrica. El mandatario hará una actividad de campaña en el sector junto a Gonzalo Roca, su candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y la Municipalidad interrumpirá la circulación.
Según comunicaron las autoridades locales, a partir de las 15 no se puede circular por avenida Hipólito Yrigoyen y bulevar San Juan, además de en las siguientes intersecciones: Independencia y bulevar San Juan, Ituzaingó e Illia, Chacabuco y San Lorenzo, Buenos Aires y Obispo Oro, Montevideo y Vélez Sársfield, Obispo Trejo y San Luis.
Las líneas de transporte urbano que transitan por Av. Yrigoyen también se verán afectadas. Los desvíos estarán disponibles en la app “Tu Bondi”, y se recomienda circular con precaución y respetar las indicaciones de la Policía de Tránsito Municipal.
Mar. 21.10.2025-15:22
Juliana Santillán: "No se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad"
La diputada libertaria Juliana Santillán aseguró que este domingo "no se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad. Se trata de ver hacia adelante, de dejar atrás el miedo, de decidir si avanzamos hacia la libertad o volvemos al pasado".
"Nos merecemos una Argentina donde cada talento florezca, donde cada esfuerzo valga la pena, donde cada voz cuente", indicó la libertaria en video que subió a sus redes sociales y pidió que "voten por la libertad, no por promesas huecas".
Mar. 21.10.2025-14:59
Talerico: "Este Gobierno tiene problemas de corrupción"
María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por "Potencia", aseguró que "este Gobierno tiene problemas de corrupción" y enumeró el caso $LIBRA, "los problemas de los aviones", los "negocios" en el Banco Nación y en Discapacidad.
"Si no pega ese golpe del timón, esto va a ser un péndulo y nosotros vamos a volver a un modelo al que yo tampoco quiero volver porque quiero salir para adelante", expresó Talerico en Radio Rivadavia y pidió al Gobierno que se deshaga "de los Menem, de los Scioli, de todo lo que hace mal".
Mar. 21.10.2025-14:41
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria.
En el entorno del jefe de Estado minimizan los riesgos y aseguran que hay un diálogo fluido con las autoridades provinciales y, en base a actos anteriores, aducen que nunca las manifestaciones pasaron a mayores. Se espera una "caminata" del mandatario de unos 300 metros, rodeado de militantes, muchos provenientes de las decenas de departamentos de la provincia mediterránea. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-14:12
Scaglia: "El gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma"
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada de Provincias Unidas, consideró que el Gobierno nacional "es kirchnerismo con otra forma" porque "cuando tuvo que hacer reformas productivas no se atrevió, no hubo diálogo".
"Es que vivir en la grieta es negocio para ambos lados. Nosotros planteamos una alternativa superadora: no se puede seguir viviendo en la grieta. El kirchnerismo nos hizo mucho mal, pero lo que propone el gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma", señaló la candidata en diálogo con Cadena3 Rosario.
Mar. 21.10.2025-13:18
Elisa Carrió: "Vamos a elegir a quiénes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento"
Elisa Carrió junto a los candidatos de la Coalición Cívica en esta ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, se reunieron con vecinos en el Café Plaza, frente al Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito.
Carrió, Reyes y Campagnoli se reunieron con vecinos en un bar de Caballito.
“El domingo es una elección legislativa, vamos a elegir a quienes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento. Por eso es importante es que podamos tener en la Cámara diputados y senadores que sean sensatos y preparados. Por eso Hernán Reyes y Marcela Campagnoli tienen que estar en el Congreso”, expresó Carrió.
Mar. 21.10.2025-12:26
La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder
Si a principios de año, la mayoría de las encuestas electorales pronosticaba un triunfo cómodo del oficialismo para la legislativas del 26 de octubre, hoy los números hablan de un final parejo y abierto. Por eso, y porque las consultoras siempre intentan ajustar sus sondeos hasta último minuto, siguen circulando estudios de intención de voto pese a que ya rige la veda electoral.
La incertidumbre es tal que dos consultoras que hasta la semana pasada tenían arriba a uno de los dos principales espacios, ahora tienen al otro. Siempre con brechas acotadas, dentro de lo que se conoce como margen de error. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-12:03
Javier Milei: "Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo"
El presidente Javier Milei brindó una entrevista este lunes donde habló de la importancia de la próxima elección.
"Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, ¿no? Y decían que eran moderados y que iban a volver mejores. No eran ni moderados, y no volvieron mejores: volvieron muchísimo peor. Lo que tienen que entender es que del otro lado están los gremlins: usted les tira agua y se convierten en monstruos", dijo en la entrevista a la TV Pública.
Mar. 21.10.2025-11:41
“Esta elección es más importante de lo que creemos”, aseguró Javier Milei y buscó fomentar que la gente vaya a votar
Javier Milei aseguró este martes que las elecciones legislativas de este domingo "son muy importante", sostuvo que serán un momento bisagra de su gestión y buscó fomentar la participación, luego de un año que en que hubo altos niveles de apatía electoral en las votaciones provinciales.
Además confirmó que se vienen cambios en el Gabinete nacional, pero sostuvo que definirá su decisión al resultado que conocerá el domingo por la noche. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-10:11
Ordenan borrar los posteos fake contra una candidata de Santa Fe que fueron replicados por Javier Milei
"Frenar a Milei. Expropiar todos los campos". Ese era el texto que figuraba junto a la foto de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, en unos afiches de campaña falsos que se difundieron desde redes sociales de libertarios e incluso fueron replicados por el presidente Javier Milei. Ahora, la Justicia ordena eliminar esas publicaciones.
La semana pasada, Tepp denunció en sus redes sociales y ante la Justicia que ese afiche que estaba circulando con su cara era falso, y aclaró: "El afiche original (y el único que existe) dice: “Frenar a Milei, empezar lo que viene”. Todo lo demás es falso". Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-09:59
Natalia de la Sota: "El peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional"
Natalia de la Sota, diputada y candidata por Defendamos Córdoba, habló este martes sobre la posibilidad de que el peronismo amplíe su oferta electoral a toda la Argentina.
"Creo que el peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional. Hay que hacer una autocrítica muy profunda, renovarlo y pensar en un proyecto que respete las idiosincrasias de las provincias", dijo en diálogo con Futurock.
Mar. 21.10.2025-09:14
El spot de La Libertad Avanza con un guiño a 2027
A cinco días de las elecciones legislativas nacionales, La Libertad Avanza difundió un spot de campaña con un guiño a 2027, año en que se dirimirá en las urnas al presidente que suceda a Javier Milei.
"Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino", dice el poste de la cuenta oficial de X de LLA.
Mar. 21.10.2025-08:27
"Dennos un poco más de músculo para sacar el país adelante", el pedido de Patricia Bullrich al electorado en el final de la campaña
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora de La Libertad Avanza, habló de la importancia de la elección del domingo 26 de octubre para que el oficialismo pueda sumar diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Bullrich es candidata a senadora de La Libertad Avanza por la Ciudad. FOTO PEDRO LAZARO FERNANDEZ
"Estamos lejos de una mayoría, tenemos que construirla", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Lo que estamos pidiendo es dennos un poco más de músculo para poder lograr sacar el país adelante".
Mar. 21.10.2025-08:19
Gabriel Katopodis: "El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina"
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, publicó un mensaje en redes sociales, luego de una de sus habituales recorridas de campaña.
"El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina", posteó el funcionario bonaerense con fotos de sus charlas con vecinos en la estación de tren de San Martín.
Mar. 21.10.2025-08:04
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", dijo el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del Partido Justicialista, se refirió este martes la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", afirmó el dirigente del PJ en diálogo con radio Provincia, luego de que los apoderados de Fuerza Patria solicitaran a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que la Dirección Nacional Electoral no publique el domingo ningún conteo nacional.
Mar. 21.10.2025-07:33
Desafío de Axel Kicillof en medio de la puja por el conteo de votos: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”
En la recta final de la campaña, y en medio de la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas de este domingo, Axel Kicillof lanzó el desafío al Gobierno nacional en un acto en La Plata, organizado por la CGT y rodeado de sindicalistas.
“Vamos a ver si gana La Libertad Avanza o nosotros, el peronismo, el campo popular, Fuerza Patria, nuestro gobierno, la militancia, los laburantes, los estudiantes, las personas con discapacidad, los que defienden la soberanía. A ver quién gana”, levantó la voz en la sede de la central sobre 36 entre 2 y 3, calle que pasó a llamarse José Ignacio Rucci. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-07:06
En el tramo final de la campaña: Axel Kicillof hace foco en la educación pública y Milei va a Córdoba
En el tramo final de la campaña electoral, rumbo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el Presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezarán diferenes actos.
Axel Kicillof encabezará un acto con eje en la educación en la universidad de Ramallo, junto a estudiantes y docentes de la casa de estudios. MIentras que Javier Milei irá a Córdoba a realizar una caminata en el centro de la ciudad con su candidato a diputado cordobés Gonzalo Roca.
Javier Milei sigue con su megáfono de campaña en las calles a cinco días de los comicios (AP)
El presidente Javier Milei encabeza una nueva recorrida en Córdoba, con campera de cuero y megáfono en mano, en el tramo final de la campaña electoral para las elecciones legislativas del próximo domingo, mientras desde la oposición el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visita la universidad de Ramallo. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-08:27
"Dennos un poco más de músculo para sacar el país adelante", el pedido de Patricia Bullrich al electorado en el final de la campaña
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora de La Libertad Avanza, habló de la importancia de la elección del domingo 26 de octubre para que el oficialismo pueda sumar diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
"Estamos lejos de una mayoría, tenemos que construirla", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Lo que estamos pidiendo es dennos un poco más de músculo para poder lograr sacar el país adelante".
Mar. 21.10.2025-16:23
A la espera del acto de Milei en Córdoba, un ex aliado se lamenta porque ya no lo acompañan los integrantes de LLA originarios
El parlamentario del Mercosur y presidente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, expresó su "profunda desazón" ante el nuevo acto de campaña del Presidente en la capital cordobesa y "no ver ninguno de los que estuvieron en el formato inicial de toda esta historia".
"Triste final de campaña", apuntó al señalar que habrá "solo una espectáculo menor de una caminata de dos cuadras.. que diferencia con el acto de cierre del 2023 en Córdoba donde metimos sesenta mil personas".
Mar. 21.10.2025-15:54
Taiana anticipó que las elecciones serán "un examen" para el Gobierno y la oposición
Jorge Taiana, candidato del peronismo en provincia de Buenos Aires, aseguró que las elecciones serán "un examen" sobre "Milei y antiMilei", así como "una evaluación" sobre "cómo y cuánto se ha recompuesto el peronismo" luego de la "derrota electoral" en 2023. "Es un tema importante porque por alguna razón perdimos", señaló Taiana en Gelatina.
Mar. 21.10.2025-15:42
Los cortes de calles y desvíos en el centro de Córdoba por la visita de Milei
La llegada del presidente Javier Milei a Córdoba genera cortes en el tránsito en la zona céntrica. El mandatario hará una actividad de campaña en el sector junto a Gonzalo Roca, su candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y la Municipalidad interrumpirá la circulación.
Según comunicaron las autoridades locales, a partir de las 15 no se puede circular por avenida Hipólito Yrigoyen y bulevar San Juan, además de en las siguientes intersecciones: Independencia y bulevar San Juan, Ituzaingó e Illia, Chacabuco y San Lorenzo, Buenos Aires y Obispo Oro, Montevideo y Vélez Sársfield, Obispo Trejo y San Luis.
Las líneas de transporte urbano que transitan por Av. Yrigoyen también se verán afectadas. Los desvíos estarán disponibles en la app “Tu Bondi”, y se recomienda circular con precaución y respetar las indicaciones de la Policía de Tránsito Municipal.
Mar. 21.10.2025-15:22
Juliana Santillán: "No se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad"
La diputada libertaria Juliana Santillán aseguró que este domingo "no se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad. Se trata de ver hacia adelante, de dejar atrás el miedo, de decidir si avanzamos hacia la libertad o volvemos al pasado".
"Nos merecemos una Argentina donde cada talento florezca, donde cada esfuerzo valga la pena, donde cada voz cuente", indicó la libertaria en video que subió a sus redes sociales y pidió que "voten por la libertad, no por promesas huecas".
Mar. 21.10.2025-14:59
Talerico: "Este Gobierno tiene problemas de corrupción"
María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por "Potencia", aseguró que "este Gobierno tiene problemas de corrupción" y enumeró el caso $LIBRA, "los problemas de los aviones", los "negocios" en el Banco Nación y en Discapacidad.
"Si no pega ese golpe del timón, esto va a ser un péndulo y nosotros vamos a volver a un modelo al que yo tampoco quiero volver porque quiero salir para adelante", expresó Talerico en Radio Rivadavia y pidió al Gobierno que se deshaga "de los Menem, de los Scioli, de todo lo que hace mal".
Mar. 21.10.2025-14:41
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria.
En el entorno del jefe de Estado minimizan los riesgos y aseguran que hay un diálogo fluido con las autoridades provinciales y, en base a actos anteriores, aducen que nunca las manifestaciones pasaron a mayores. Se espera una "caminata" del mandatario de unos 300 metros, rodeado de militantes, muchos provenientes de las decenas de departamentos de la provincia mediterránea. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-14:12
Scaglia: "El gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma"
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada de Provincias Unidas, consideró que el Gobierno nacional "es kirchnerismo con otra forma" porque "cuando tuvo que hacer reformas productivas no se atrevió, no hubo diálogo".
"Es que vivir en la grieta es negocio para ambos lados. Nosotros planteamos una alternativa superadora: no se puede seguir viviendo en la grieta. El kirchnerismo nos hizo mucho mal, pero lo que propone el gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma", señaló la candidata en diálogo con Cadena3 Rosario.
Mar. 21.10.2025-13:18
Elisa Carrió: "Vamos a elegir a quiénes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento"
Elisa Carrió junto a los candidatos de la Coalición Cívica en esta ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, se reunieron con vecinos en el Café Plaza, frente al Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito.
Carrió, Reyes y Campagnoli se reunieron con vecinos en un bar de Caballito.
“El domingo es una elección legislativa, vamos a elegir a quienes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento. Por eso es importante es que podamos tener en la Cámara diputados y senadores que sean sensatos y preparados. Por eso Hernán Reyes y Marcela Campagnoli tienen que estar en el Congreso”, expresó Carrió.
Mar. 21.10.2025-12:26
La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder
Si a principios de año, la mayoría de las encuestas electorales pronosticaba un triunfo cómodo del oficialismo para la legislativas del 26 de octubre, hoy los números hablan de un final parejo y abierto. Por eso, y porque las consultoras siempre intentan ajustar sus sondeos hasta último minuto, siguen circulando estudios de intención de voto pese a que ya rige la veda electoral.
La incertidumbre es tal que dos consultoras que hasta la semana pasada tenían arriba a uno de los dos principales espacios, ahora tienen al otro. Siempre con brechas acotadas, dentro de lo que se conoce como margen de error. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-12:03
Javier Milei: "Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo"
El presidente Javier Milei brindó una entrevista este lunes donde habló de la importancia de la próxima elección.
"Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, ¿no? Y decían que eran moderados y que iban a volver mejores. No eran ni moderados, y no volvieron mejores: volvieron muchísimo peor. Lo que tienen que entender es que del otro lado están los gremlins: usted les tira agua y se convierten en monstruos", dijo en la entrevista a la TV Pública.
Mar. 21.10.2025-11:41
“Esta elección es más importante de lo que creemos”, aseguró Javier Milei y buscó fomentar que la gente vaya a votar
Javier Milei aseguró este martes que las elecciones legislativas de este domingo "son muy importante", sostuvo que serán un momento bisagra de su gestión y buscó fomentar la participación, luego de un año que en que hubo altos niveles de apatía electoral en las votaciones provinciales.
Además confirmó que se vienen cambios en el Gabinete nacional, pero sostuvo que definirá su decisión al resultado que conocerá el domingo por la noche. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-10:11
Ordenan borrar los posteos fake contra una candidata de Santa Fe que fueron replicados por Javier Milei
"Frenar a Milei. Expropiar todos los campos". Ese era el texto que figuraba junto a la foto de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, en unos afiches de campaña falsos que se difundieron desde redes sociales de libertarios e incluso fueron replicados por el presidente Javier Milei. Ahora, la Justicia ordena eliminar esas publicaciones.
La semana pasada, Tepp denunció en sus redes sociales y ante la Justicia que ese afiche que estaba circulando con su cara era falso, y aclaró: "El afiche original (y el único que existe) dice: “Frenar a Milei, empezar lo que viene”. Todo lo demás es falso". Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-09:59
Natalia de la Sota: "El peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional"
Natalia de la Sota, diputada y candidata por Defendamos Córdoba, habló este martes sobre la posibilidad de que el peronismo amplíe su oferta electoral a toda la Argentina.
"Creo que el peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional. Hay que hacer una autocrítica muy profunda, renovarlo y pensar en un proyecto que respete las idiosincrasias de las provincias", dijo en diálogo con Futurock.
Mar. 21.10.2025-09:14
El spot de La Libertad Avanza con un guiño a 2027
A cinco días de las elecciones legislativas nacionales, La Libertad Avanza difundió un spot de campaña con un guiño a 2027, año en que se dirimirá en las urnas al presidente que suceda a Javier Milei.
"Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino", dice el poste de la cuenta oficial de X de LLA.
Bullrich es candidata a senadora de La Libertad Avanza por la Ciudad. FOTO PEDRO LAZARO FERNANDEZ
Mar. 21.10.2025-08:19
Gabriel Katopodis: "El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina"
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, publicó un mensaje en redes sociales, luego de una de sus habituales recorridas de campaña.
"El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina", posteó el funcionario bonaerense con fotos de sus charlas con vecinos en la estación de tren de San Martín.
Mar. 21.10.2025-08:04
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", dijo el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del Partido Justicialista, se refirió este martes la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", afirmó el dirigente del PJ en diálogo con radio Provincia, luego de que los apoderados de Fuerza Patria solicitaran a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que la Dirección Nacional Electoral no publique el domingo ningún conteo nacional.
Mar. 21.10.2025-07:33
Desafío de Axel Kicillof en medio de la puja por el conteo de votos: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”
En la recta final de la campaña, y en medio de la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas de este domingo, Axel Kicillof lanzó el desafío al Gobierno nacional en un acto en La Plata, organizado por la CGT y rodeado de sindicalistas.
“Vamos a ver si gana La Libertad Avanza o nosotros, el peronismo, el campo popular, Fuerza Patria, nuestro gobierno, la militancia, los laburantes, los estudiantes, las personas con discapacidad, los que defienden la soberanía. A ver quién gana”, levantó la voz en la sede de la central sobre 36 entre 2 y 3, calle que pasó a llamarse José Ignacio Rucci. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-07:06
En el tramo final de la campaña: Axel Kicillof hace foco en la educación pública y Milei va a Córdoba
En el tramo final de la campaña electoral, rumbo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el Presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezarán diferenes actos.
Axel Kicillof encabezará un acto con eje en la educación en la universidad de Ramallo, junto a estudiantes y docentes de la casa de estudios. MIentras que Javier Milei irá a Córdoba a realizar una caminata en el centro de la ciudad con su candidato a diputado cordobés Gonzalo Roca.
El presidente Javier Milei está ya recorriendo las calles de Nueva Córdoba donde acaba de salir del hotel, según fuentes cercanas al mandatario, acompañado por su hermana Karina Milei y los principales candidatos de La Libertad Avanza en la provincia. La caminata, que se desarrolla en la zona del Buen Pastor, forma parte del sprint final de la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
Milei está saludando a militantes, sacándose fotos y pronunciando breves arengas con megáfono, en un formato que repite en cada distrito clave. Córdoba, donde se renuevan nueve bancas en Diputados y que representa el 8,6% del padrón nacional, se convierte en un escenario estratégico para el oficialismo, que busca consolidar su presencia en el interior del país.
La jornada de hoy marca el regreso del Presidente al lugar donde dio inicio a su campaña hace un mes, con un acto en el Parque Sarmiento. Ahora, está reforzando el apoyo a los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch, bajo la coordinación del diputado Gabriel Bornoroni.
Mientras tanto, en Buenos Aires, Diego Santilli está encabezando las últimas actividades de campaña en el conurbano, tras la decisión de Milei de no participar en actos masivos en ese territorio, considerado adverso por el oficialismo.
El cierre nacional de campaña no será en Córdoba, sino el jueves 23 en Rosario, Santa Fe. Allí, Milei estará liderando un acto en el Parque España, a orillas del río Paraná, junto al candidato Agustín Pellegrini. El evento, previsto para las 19 horas, busca apuntalar el voto libertario en una provincia donde se anticipa una competencia reñida con Fuerza Patria y Provincias Unidas.
La estrategia de La Libertad Avanza está virando hacia distritos del interior, dejando atrás los accidentados actos en CABA y el GBA. Con esta nueva hoja de ruta, el oficialismo intenta compensar el escenario complejo que enfrenta en Buenos Aires, donde las encuestas lo ubican por debajo de sus principales competidores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este martes, 21 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con vicios?
Soñar con vicios puede reflejar una lucha interna con comportamientos autodestructivos o hábitos negativos en la vida diaria. Este tipo de sueño a menudo indica la necesidad de confrontar y superar estas debilidades.
Además, puede simbolizar la tentación o el deseo de escapar de la realidad a través de placeres momentáneos. Es un llamado a la reflexión sobre cómo estos vicios afectan el bienestar personal y las relaciones con los demás.
Consejos para jugar con responsabilidad
El juego tiene que ser una modo de diversión y no una fuente de ansiedad o conflicto. Por ello, es fundamental crear límites de tiempo y dinero y no apostar durante momentos de inestabilidad emocional.
Asimismo se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Matutina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 0034 (La Cabeza).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más conocidas en el país, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se efectúa múltiples veces al día.
Para competir, las personas deben elegir de uno a cuatro números y optar en qué orden quiere que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios difieren según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número seleccionado.
Soñar con La Cabeza puede simbolizar la búsqueda de claridad mental y la necesidad de tomar decisiones importantes. Este sueño a menudo refleja la forma en que percibimos nuestras ideas y pensamientos, así como la manera en que enfrentamos los desafíos de la vida diaria.
Además, La Cabeza en los sueños puede representar la autoridad y el control sobre nuestras emociones. Puede ser un llamado a reflexionar sobre nuestras metas y aspiraciones, sugiriendo que es momento de enfocarnos en lo que realmente queremos alcanzar en nuestra vida.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la matutina de este martes, 21 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 2353 (El Barco) y las letras son: H R R Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la matutina de este martes 21 de octubre. A la cabeza salió el número 9493 - Enamorado.
Autoexclusión voluntaria: ¿cómo iniciar el trámite?
Quienes que quieran autoexcluirse de las salas de juego en la provincia de Buenos Aires pueden acceder a los formularios en los sitios oficiales. El trámite incluye un Formulario de Autoexclusión y uno de Consentimiento.
Ambos documentos deben descargarse, completarse y presentarse en cualquier sala de juegos. La autoexclusión es completamente voluntaria y tiene una duración de 2 años.
¿Qué significa soñar con el barco?
Soñar con un barco puede simbolizar el viaje de la vida y las emociones que experimentamos en el camino. Este sueño a menudo refleja la búsqueda de nuevas experiencias y la necesidad de explorar lo desconocido.
Además, el barco puede representar la capacidad de navegar a través de las dificultades y desafíos. Dependiendo del estado del barco en el sueño, puede indicar cómo te sientes respecto a tu situación actual y tu capacidad para enfrentar los cambios.
¿Qué significa soñar con enamorado?
Soñar con un enamorado puede simbolizar el deseo de amor y conexión emocional en la vida real. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de afecto, pasión o anhelos románticos que la persona experimenta en su día a día.
Además, soñar con un enamorado puede ser una manifestación de la búsqueda de la felicidad y la satisfacción en las relaciones. Puede indicar que se está en un proceso de autodescubrimiento y que se anhela una relación más profunda y significativa.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la matutina de este martes, 21 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 7713 (La Yeta).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no existen trucos para triunfar a la quiniela, consultar los resultados previos y las estadísticas de la Quiniela de Tucumán puede ayudar a tomar decisiones más informadas al momento de apostar.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Matutina. A la cabeza salió el 2177 (Pierna Mujer).
¿Qué significa soñar con Pierna Mujer?
Soñar con la pierna de una mujer puede simbolizar la fuerza y la independencia. Este tipo de sueño a menudo refleja la capacidad de la soñadora para avanzar en su vida y enfrentar desafíos con determinación.
Además, la pierna en los sueños puede estar relacionada con la movilidad y el progreso. Soñar con la pierna de una mujer puede indicar un deseo de libertad o la necesidad de tomar decisiones que impulsen el crecimiento personal.
Recomendación para los apostadores
El Juego Responsable fomenta hábitos que permiten disfrutar del juego sin poner en peligro el bienestar personal ni familiar. La principal recomendación es establecer límites claros de tiempo y dinero antes de empezar a apostar.
Además, se aconseja no utilizar efectivo destinado a necesidades básicas ni recurrir a financiamiento. Apostar solo por diversión, con fondos disponibles, ayuda a mantener el control y evitar consecuencias negativas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 21 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Matutina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Cementerio?
Soñar con el cementerio puede simbolizar el final de una etapa en la vida, representando la necesidad de dejar atrás viejas costumbres o relaciones. Este tipo de sueño a menudo invita a la reflexión sobre la mortalidad y el ciclo de la vida.
Además, el cementerio en los sueños puede reflejar sentimientos de pérdida o duelo. Puede ser un llamado a confrontar emociones reprimidas o a buscar la paz interior tras una experiencia dolorosa.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El próximo domingo los argentinos concurrirán nuevamente a las urnas para renovar las bancas del Congreso Nacional , tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado . La jornada electoral tendrá una particularidad inédita: será la primera vez que se utilice en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP) , implementada tras la Ley 27.781 , aprobada en 2024 , que reformó el Código Electoral Nacional .
Cómo funciona el nuevo sistema de votación
Con el cambio de modalidad , el tradicional cuarto oscuro lleno de boletas partidarias fue reemplazado por cabinas individuales. En cada una de ellas, el votante recibirá una boleta única firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra para marcar su opción.
A diferencia del sistema anterior, la boleta no se introduce en un sobre . Una vez realizada la marca, el ciudadano deberá doblarla cuidadosamente para preservar el secreto del voto y mostrarla a los fiscales, quienes comprobarán que se trata del formulario original rubricado por el presidente de mesa. Después, la boleta se depositará directamente en la urna , y el elector firmará el padrón , como ocurre en los comicios habituales.
El procedimiento de votación consiste en marcar con una tilde o una cruz la opción elegida dentro de una única hoja que reúne todas las listas y categorías en competencia. De esta manera, el nuevo sistema reemplaza las múltiples boletas partidarias por una sola, garantizando que todos los partidos estén representados en el cuarto oscuro y evitando faltantes o irregularidades.
Boleta única de Papel CNE
Será la primera vez que se utilice BUP en Argentina.
Archivo
Qué hacer si te equivocás al votar
Si el elector comete un error al marcar su opción o deteriora accidentalmente la boleta , puede solicitar una nueva al presidente de mesa. En ese caso, la boleta anulada se colocará dentro de un sobre identificado como “boleta reemplazada” , que se remitirá especialmente para ese propósito.
El presidente de mesa deberá completar y firmar el acta correspondiente , cerrar el sobre y colocarlo en el bolsín plástico transparente , el mismo que se usa para la devolución de actas y certificados de escrutinio.
Luego, extraerá una nueva Boleta Única del talonario , la firmará y la entregará al votante para que regrese a la cabina y emita nuevamente su voto. Es importante remarcar que no se deben colocar datos personales en el sobre que contiene la boleta anulada o reemplazada.
Las ventajas de la Boleta Única de Papel según la CNE
El nuevo esquema de votación simplifica y agiliza el proceso electoral , reduce los errores y elimina la manipulación de boletas partidarias , uno de los principales problemas del sistema anterior. Además, garantiza igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas , ya que todos los candidatos estarán incluidos en una misma boleta.
Con esta implementación, las elecciones de 2025 marcarán un cambio estructural en la historia electoral argentina , con el objetivo de fortalecer la transparencia, la accesibilidad y la confianza en el voto ciudadano.
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos acudirán nuevamente a las urnas para renovar bancas en el Congreso Nacional , tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado . Sin embargo, esta elección marcará un hecho histórico : por primera vez en todo el país se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , un sistema electoral aprobado en 2024 mediante la Ley 27.781 , que modificó el Código Electoral Nacional .
Cómo es el voto con lapicera en la Boleta Única de Papel
Al ingresar a la cabina, el elector recibirá la boleta rubricada y una lapicera negra para realizar su marca. En caso de preferirlo, podrá llevar su propio bolígrafo desde su domicilio.
Las autoridades electorales recomiendan utilizar el instrumento provisto en la mesa, aunque no se anulará el voto por usar otro color . Si la lapicera deja de funcionar o el votante la olvida, el presidente de mesa tendrá unidades de reemplazo disponibles.
Una vez efectuada la marca, el votante deberá doblar cuidadosamente la boleta para preservar el secreto de su elección. Antes de depositarla en la urna, deberá mostrarla a los fiscales y al presidente de mesa para confirmar que se trata del formulario original firmado. Luego, introducirá la boleta en la urna y firmará el padrón , como en los comicios anteriores.
Embed - Ambito Financiero on Instagram: "ELECCIONES 2025: CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE BOLETA ÚNICA DE PAPEL QUE SE USARÁ EL 26 DE OCTUBRE El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos regresarán a las urnas para renovar las bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Para las elecciones legislativas, se implementará un nuevo mecanismo, el de Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en todo el país. Conocé paso a paso cómo funciona. Por @bautimonferato en ambito.com" View this post on Instagram A post shared by Ambito Financiero (@ambito_financiero)
Qué cambia con el nuevo sistema
Hasta ahora, el modelo tradicional contemplaba un único cuarto oscuro por mesa, donde los votantes encontraban boletas partidarias separadas . Cada ciudadano debía elegir la correspondiente a su preferencia, colocarla en un sobre y depositarla en la urna.
Con la Boleta Única de Papel , ese mecanismo cambia por completo. En lugar de múltiples boletas, el votante recibirá una sola hoja , firmada por la autoridad de mesa, que contendrá todas las listas y categorías en competencia . En cada casillero, podrá marcar su opción con una tilde o una cruz.
El objetivo es garantizar igualdad de condiciones entre los partidos , evitando los tradicionales faltantes de boletas o irregularidades en su reposición. Además, este formato reduce el tiempo de votación y simplifica el conteo .
Ventajas frente al sistema anterior
La Boleta Única de Papel permitirá que cada mesa cuente con más de una cabina de votación , lo que agilizará el proceso y reducirá las filas. Además, al concentrar todas las opciones en un solo documento, se eliminan los problemas de manipulación y pérdida de boletas partidarias , una de las principales críticas al sistema anterior.
De esta manera, el nuevo modelo busca fortalecer la transparencia y la equidad electoral , garantizando que todos los partidos políticos estén representados en el cuarto oscuro y que cada ciudadano pueda votar con claridad y seguridad.
En definitiva, el voto con lapicera y la Boleta Única de Papel marcarán un cambio significativo en la historia electoral argentina, simplificando la experiencia del votante y modernizando el sistema democrático del país.
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a votar para renovar las bancas del Congreso Nacional , tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado . En esta ocasión, el proceso electoral se realizará por primera vez con el novedoso sistema de Boleta Única de Papel (BUP) , mecanismo instaurado tras la Ley 27.781 , aprobada en 2024 , que reformó el Código Electoral Nacional .
Cómo emitir un voto en blanco con la Boleta Única de Papel
El voto en blanco se efectúa colocando la boleta directamente en la urna sin realizar ninguna marca ni selección sobre las opciones disponibles. Si el votante realiza dibujos, tildes, rayas o marca más de una vez, el voto será considerado nulo .
El voto también se anula si en la boleta aparecen inscripciones, imágenes o leyendas ajenas a la opción electoral , o si se marcan dos listas diferentes dentro de una misma categoría . Asimismo, será inválido cuando la boleta se acompañe con objetos extraños o si se trata de un formulario no oficializado por la autoridad electoral .
Cómo funciona la Boleta Única de Papel
A diferencia del método tradicional, donde cada mesa contaba con un único cuarto oscuro lleno de boletas partidarias , ahora cada mesa dispondrá de múltiples cabinas individuales . En ellas, el elector recibirá una Boleta Única de Papel firmada por la autoridad de mesa junto con una lapicera negra para marcar su elección en el casillero correspondiente.
Boleta Única de Papel marca
La BUP presenta todas las listas en un solo papel.
Reverso
Una vez realizada la marca, el votante deberá doblar la boleta hacia adentro para resguardar el secreto del voto. Luego, deberá mostrarla brevemente a los fiscales , quienes comprobarán que se trate del formulario original rubricado por el presidente de mesa , antes de colocarla en la urna y firmar el padrón como en los comicios tradicionales.
Cómo marcar correctamente el casillero
El elector podrá realizar una tilde, cruz o cualquier marca visible en el casillero de la opción elegida. En caso de no marcar ninguna categoría, esa sección se computará automáticamente como voto en blanco .
Cabe destacar que no existe un casillero específico para votar en blanco , ni tampoco una opción para votar lista completa . El sistema permite seleccionar una o más categorías según la preferencia del votante, brindando mayor flexibilidad y claridad en la emisión del sufragio.
Guía paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
Entregá tu DNI a la autoridad de mesa.
Recibí la Boleta Única de Papel (una o dos, según tu distrito) y la lapicera.
Marcá tu elección en el casillero o los casilleros correspondientes.
Doblá la boleta de afuera hacia adentro para preservar tu decisión.
Colocá la BUP en la urna.
Firmá el padrón y recuperá tu DNI junto con la constancia de votación.
El próximo domingo , los argentinos volverán a las urnas para elegir representantes del Congreso Nacional , tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado . Sin embargo, esta vez los comicios presentarán una novedad inédita, ya que será la primera elección nacional con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) , instaurado por la Ley 27.781 aprobada en 2024 , que reformó el Código Electoral Nacional .
Cómo impugnar el voto en la Boleta Única de Papel
En este nuevo formato , el voto podrá anularse si la boleta contiene inscripciones, dibujos, imágenes o leyendas ajenas a la marca válida de una opción electoral . También se considerará nulo en caso de que el votante marque dos veces dentro de una misma categoría, eligiendo distintas listas .
Asimismo, el sufragio será inválido si el elector introduce objetos extraños junto con la boleta doblada , o si utiliza una boleta no oficializada por la autoridad electoral .
Para quienes deseen votar en blanco , el procedimiento consiste en colocar la boleta en la urna sin marcar ningún casillero . Es importante no realizar dibujos ni hacer más de una marca, ya que en ese caso el voto también será anulado .
ELECCIONES BUENOS AIRES 2025 i
Cómo funciona la Boleta Única de Papel
A diferencia del sistema anterior, donde existía un único cuarto oscuro por mesa con boletas partidarias apiladas, ahora cada mesa podrá tener varias cabinas individuales de votación .
En ellas, el ciudadano recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra para realizar su marca en el recuadro correspondiente a la lista elegida.
Una vez marcada la opción, el votante deberá doblar la boleta de afuera hacia adentro , de modo que su elección quede oculta.
Antes de salir, deberá mostrarla a los fiscales , quienes verificarán que sea el documento original rubricado por el presidente de mesa . Finalmente, el elector colocará la boleta en la urna y firmará el padrón , tal como ocurre en los comicios tradicionales.
Cómo emitir el voto paso a paso
Entregá tu DNI a la autoridad de mesa.
Recibí la Boleta Única de Papel (una o dos, según tu distrito) junto al bolígrafo.
Marcá tu elección con una tilde o cruz dentro del casillero correspondiente.
Doblá la boleta de afuera hacia adentro para preservar el secreto del voto.
Introducí la BUP en la urna frente a las autoridades.
Firmá el padrón , recibí tu DNI y la constancia de votación .
El cambio estructural en la forma de votar
Con la Boleta Única de Papel , los ciudadanos marcarán directamente su preferencia en una sola hoja que reúne todas las listas y categorías electorales , dejando atrás el tradicional modelo de boletas partidarias separadas .
El nuevo sistema busca simplificar el proceso, evitar faltantes o manipulación de boletas y asegurar igualdad de condiciones entre los partidos políticos , fortaleciendo la transparencia y modernizando el acto electoral en Argentina.
Este domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos acudirán a las urnas para elegir legisladores nacionales bajo un sistema electoral completamente renovado. Por primera vez en 42 años de democracia ininterrumpida, el país implementará la Boleta Única de Papel ( BUP ) en comicios nacionales, reemplazando el histórico sistema de boletas partidarias y sobres.
La reforma, aprobada por el Congreso Nacional en octubre de 2024 mediante modificaciones al Código Electoral , marca un cambio histórico en la forma de sufragar. En estas elecciones legislativas se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara baja) y 24 escaños del Senado (un tercio de la Cámara alta) .
¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo funciona?
La BUP es un instrumento de votación que concentra toda la oferta electoral de cada distrito en una única papeleta. A diferencia del sistema anterior, donde cada partido imprimía sus propias boletas, ahora el Estado entrega a cada elector una hoja estandarizada donde están impresas todas las opciones disponibles.
El documento electoral presenta una estructura matricial:
Cada boleta incluye un talón troquelado con datos del distrito, sección, circuito y numeración correlativa. Este talón permanece en poder de las autoridades de mesa, mientras que la boleta entregada al votante carece de identificación individual para garantizar el secreto del voto, un principio constitucional establecido en el artículo 37 de la Constitución Nacional .
El reverso de la BUP contiene un espacio destinado a la firma del presidente de mesa y la identificación oficial de la elección, pudiendo incorporar únicamente imágenes o leyendas previamente autorizadas por la Justicia Electoral Nacional.
Paso a paso: ¿cómo se vota con la Boleta Única?
El procedimiento de votación consta de cinco etapas:
El presidente o suplente de mesa te entregará la BUP en mano después de verificar tu identidad con el documento.
Entrá al box de votación (cuarto oscuro o biombo) con la boleta en blanco. Es importante destacar que, según la reglamentación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), pueden habilitarse múltiples cabinas por mesa electoral para agilizar el proceso.
Utilizá una lapicera para marcar tu elección dentro del casillero correspondiente. Podés usar el bolígrafo provisto por la mesa o llevar uno propio. La CNE aclara que cualquier tipo de marca es válida: cruz, tilde, punto o círculo, siempre que esté dentro del recuadro elegido.
Doblá el papel de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa en el reverso, pero ocultando completamente tus opciones de voto.
Dirigite a la urna e introducí la boleta directamente. No se utilizarán sobres , eliminando así un elemento del sistema anterior.
Dos modalidades según tu provincia: ¿podés cortar boleta?
La implementación de la BUP contempla dos modelos diferentes según las categorías en disputa en cada distrito:
Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes , Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
En estos distritos : solo podrás marcar UN casillero , votando a todos los candidatos de una misma agrupación política. No está permitido el "voto cruzado" o "corte de boleta".
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En estos distritos : podrás marcar DOS casilleros diferentes, uno por cada categoría. Esto significa que podés votar a un partido para diputados y a otra agrupación distinta para senadores, ejerciendo así el tradicional "corte de boleta".
¿Cuándo es válido, nulo o en blanco tu voto?
El sufragio será declarado nulo exclusivamente si:
Casos especiales : si un elector tacha nombres de candidatos, los fiscales partidarios pueden reclamar la validez del voto si consideran que la intención electoral es clara. En caso de controversia, la Justicia Electoral define en última instancia.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La búsqueda desesperada de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , la pareja de jubilados que desapareció en Chubut tras salir de viaje el pasado sábado 11 de octubre , mantiene en vilo a toda la región patagónica. Desde que fueron vistos por última vez, las fuerzas de seguridad, familiares y voluntarios se unieron en un amplio operativo para tratar de dar con su paradero. La camioneta en la que viajaban fue encontrada abandonada, cerrada y con todas sus pertenencias adentro , un hallazgo que encendió aún más las alarmas sobre lo que pudo haber ocurrido.
Este lunes, tras nueve días de incertidumbre, las autoridades decidieron abrir el vehículo y se toparon con un nuevo elemento que podría ser clave: una pala con barro , lo que podría indicar que intentaron liberar la camioneta antes de desaparecer.
La escena es inquietante. El rodado, una Toyota Hilux beige , fue encontrado en una zona inhóspita y de difícil acceso, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova , en cercanías de Playa Visser , un área caracterizada por los acantilados y la falta casi total de señal telefónica. Todo el entorno refuerza la hipótesis de que la pareja pudo haber quedado varada o desorientada en un lugar donde la ayuda es prácticamente imposible de conseguir sin medios adecuados.
Pedro y Juana habían decidido salir a disfrutar de una escapada de fin de semana, un paseo que debía durar solo un día. Sin embargo, el domingo 12 de octubre, nunca regresaron a su hogar . Al día siguiente, sus familiares comenzaron a preocuparse ante la falta de contacto, y tras no recibir respuestas a llamadas ni mensajes, decidieron alertar a las autoridades .
La policía inició el operativo de búsqueda el martes 14, cuando un grupo de vecinos halló la camioneta entre zanjones, a unos pocos metros del mar. El vehículo se encontraba cerrado con llave, sin signos visibles de violencia, y en su interior había alimentos, agua, un encendedor y varios elementos de camping.
Según detalló Gabriela , una de las hijas de Pedro, en diálogo con A24, “ lo que más nos llamó la atención fue que había una pala con barro , que podría haberse usado para intentar desencajar la camioneta”. También comentó que su padre “siempre llevaba herramientas en el vehículo, pero esta es la primera vez que nos pasa algo así. No saber nada de él es desesperante ”.
El área donde se encontró la camioneta se ubica en un punto remoto del litoral chubutense, donde las condiciones naturales son extremas . Acantilados, senderos de ripio, fuertes vientos y caminos que se cortan fácilmente por el barro o la marea conforman un entorno complicado para cualquier persona, especialmente para una pareja de adultos mayores.
Los investigadores sospechan que la camioneta pudo haber quedado encajada o sin posibilidad de salir , y que los dos decidieron caminar en busca de ayuda. Sin embargo, tras nueve días de rastreo intensivo, no se halló ningún rastro físico de ellos , ni huellas, ni pertenencias personales fuera del vehículo.
El subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez , informó que la búsqueda se amplió a un radio de 40 kilómetros desde el punto donde se encontró la camioneta hasta la ruta nacional N° 3. “Estamos revisando puestos rurales abandonados, parajes y zonas naturales que podrían haber transitado. Es un terreno complicado, con mucha piedra y sin caminos definidos”, detalló.
Ante la falta de resultados, las autoridades decidieron sumar tecnología y recursos humanos para intensificar el rastrillaje. En las últimas horas, drones de última generación comenzaron a sobrevolar las zonas más inaccesibles, donde el ingreso a pie resulta casi imposible.
Además, se incorporaron perros especializados en búsqueda y rescate , pertenecientes a la Policía del Chubut , la Base Aeronaval “Almirante Zar” y la Policía Federal Argentina . Estos canes están entrenados para detectar rastros humanos incluso varios días después de la desaparición, lo que podría resultar determinante para el avance del caso.
Pérez también indicó que participan más de 40 efectivos policiales , entre ellos personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Gendarmería Nacional, todos trabajando en coordinación bajo un mismo comando. “Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a Pedro y Juana. Cada hora cuenta, y no descartamos ninguna hipótesis”, remarcó el funcionario.
Mientras tanto, la familia de la pareja vive una angustia interminable. Gabriela, su hija, y varios allegados se instalaron en la zona para seguir de cerca los avances del operativo. “ Es como si se los hubiera tragado la tierra ”, dijo en declaraciones a la prensa local. “Cada día que pasa sin novedades es más duro. Solo queremos encontrarlos, vivos o al menos saber qué les pasó.”
Los hijos también agradecieron la solidaridad de los vecinos de Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova, quienes se sumaron voluntariamente a los rastrillajes , ofreciendo vehículos, drones particulares y víveres para los equipos de búsqueda.
En redes sociales, decenas de personas replican imágenes de la pareja y piden que quien tenga información se comunique con las autoridades locales . Las publicaciones se viralizaron en Facebook y X (ex Twitter), donde se multiplicaron los mensajes de apoyo y las teorías sobre lo ocurrido.
Los investigadores manejan tres líneas principales de hipótesis . La primera y más fuerte apunta a un accidente o desorientación : que la pareja haya intentado buscar ayuda y se haya perdido en la zona agreste.
Una segunda posibilidad es que alguno de ellos haya sufrido un problema de salud —un desmayo, una caída o una descompensación— y el otro haya intentado buscar socorro sin éxito.
La tercera hipótesis, aunque menos probable según las autoridades, es que la desaparición haya tenido una intervención de terceros . Por ahora, no hay indicios concretos de violencia o robo, pero el hallazgo de la camioneta cerrada y con todo en su interior abre interrogantes sobre si alguien más pudo haber estado allí .
El operativo enfrenta condiciones adversas. Los caminos son irregulares y de ripio, el viento alcanza ráfagas superiores a los 80 km/h , y las temperaturas nocturnas descienden por debajo de los 5 grados. “El terreno es tan amplio y accidentado que cada búsqueda lleva horas. Hay sectores donde solo se puede avanzar a pie”, explicó uno de los rescatistas.
A esto se suma la falta de cobertura telefónica , lo que complica la comunicación entre los equipos y el uso de GPS o mapas digitales. En consecuencia, la búsqueda depende casi exclusivamente de brújulas, coordenadas manuales y observación aérea.
La desaparición de Pedro y Juana generó un profundo impacto en la comunidad local . Ambos son reconocidos vecinos de Comodoro Rivadavia, jubilados activos, conocidos por sus actividades en centros de adultos mayores y por su carácter amable. “Eran inseparables, siempre juntos. Salían mucho a pescar o a recorrer caminos rurales. Era su forma de disfrutar la vida”, contó un amigo de la familia.
La historia de esta pareja se convirtió en símbolo de esperanza y preocupación. Los medios locales y nacionales cubren día a día los avances del caso , mientras la provincia entera permanece pendiente de cualquier novedad.
Por ahora, la incógnita sigue intacta . No hay rastros, no hay testigos, y solo quedan indicios dispersos en una camioneta cubierta de polvo y barro. Cada jornada de búsqueda se vuelve más intensa y más desesperada.
A medida que pasan los días, el operativo se amplía, se suman recursos, y la fe en encontrarlos sigue siendo el motor de todos los que trabajan en el terreno. Sin embargo, la falta de respuestas concretas comienza a pesar en los rostros de los familiares y en la voz de los rescatistas.
“Solo pedimos que no se detenga la búsqueda”, insiste Gabriela. “Mi papá es fuerte, y Juana también. Queremos creer que todavía están en algún lugar esperando ser encontrados.”
La desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales ya es una de las más enigmáticas de los últimos años en la Patagonia . Un viaje de placer que se transformó en un misterio sin resolver, un caso que mezcla la soledad del paisaje, la crudeza del clima y la angustia humana de no saber dónde están los seres queridos.
La búsqueda desesperada de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , la pareja que desapareció en Chubut hace más de una semana , continúa sin descanso. A medida que pasan los días, la incertidumbre crece y las autoridades trabajan contra reloj para dar con su paradero. En las últimas horas, un hallazgo clave reavivó las esperanzas de encontrarlos con vida : los equipos de rescate encontraron rastros de fogatas cerca de la camioneta que el matrimonio había abandonado en una zona desolada.
El caso mantiene en vilo a toda la provincia patagónica. La camioneta fue hallada en el Cañadón Visser , un terreno árido y de difícil acceso, lo que complicó desde el primer momento el operativo de búsqueda. En ese mismo sector, se localizaron varias fogatas apagadas que podrían haber sido encendidas por Kreder y Morales en un intento de sobrevivir o de llamar la atención de eventuales rescatistas.
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz , brindó declaraciones radiales en las últimas horas, en las que explicó que el operativo de rastrillaje “es de una logística muy complicada”, aunque aseguró que los equipos avanzan con nuevas pistas . Según detalló, el terreno presenta enormes dificultades de acceso , y cada jornada implica un esfuerzo adicional por parte de los rescatistas.
“ El viaje diario para retomar la búsqueda demanda una hora y media hasta el lugar partiendo de Comodoro Rivadavia. Ya estamos en el campo iniciando el rastrillaje, que a partir de ahora será por cuadrículas”, precisó Iturrioz. Esa metodología, que divide la zona en sectores delimitados, busca abarcar el terreno de manera sistemática y evitar que algún rastro quede fuera del radar.
Las fogatas halladas cerca del vehículo alimentaron una de las hipótesis más esperanzadoras: que la pareja sigue con vida y logró refugiarse en algún punto del cañadón , a la espera de ayuda. El propio ministro señaló que en la zona hay vertientes de agua dulce , lo que podría haber permitido que ambos sobrevivieran durante varios días.
“La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento, porque de hecho lo llevaban. Acá hay varias vertientes, parece una zona inhóspita muy seca, pero hay varios puntos donde el agua brota del suelo”, sostuvo Iturrioz.
La pareja, oriunda del sur de Chubut, había emprendido un viaje por caminos rurales cuando su camioneta quedó varada o fue abandonada por motivos aún desconocidos . A partir de allí, nada más se supo de ellos. El hallazgo del vehículo permitió reconstruir parte del recorrido y dio origen a una intensa búsqueda aérea y terrestre en la que participan efectivos policiales, bomberos, baqueanos y voluntarios de distintas localidades .
Sin embargo, lo que encontraron dentro de la camioneta abrió nuevos interrogantes. Según el ministro, el matrimonio dejó atrás todo lo que podría haberles servido para sobrevivir . “En el vehículo tenían la conservadora, armas, tenían de todo. Deben haber llevado lo justo, eran personas de avanzada edad. Yo calculo que ellos salieron livianos”, describió.
Esa información hizo pensar a los investigadores que Kreder y Morales no habrían planeado alejarse demasiado del vehículo. El abandono de los elementos esenciales sugiere que su partida fue repentina, tal vez impulsada por una urgencia o una confusión. “Puede que se desorientaran o que intentaran buscar ayuda y se extraviaran”, admitió una fuente del operativo.
La zona del Cañadón Visser, ubicada a unos 80 kilómetros de Comodoro Rivadavia, presenta condiciones extremas . El terreno es seco, con escasa vegetación, y las temperaturas bajan drásticamente durante la noche. Las autoridades reconocen que la supervivencia en esas circunstancias dependería casi exclusivamente de la capacidad de encontrar agua y refugio .
Los equipos de rescate trabajan desde el amanecer hasta el atardecer. “Hay un compromiso enorme de la gente que está en el lugar —remarcó Iturrioz—. Tenemos baqueanos que conocen la zona mejor que nadie, helicópteros, drones y perros entrenados , todo dispuesto para encontrar alguna señal de vida”.
Pero a pesar de los esfuerzos, la búsqueda no ha dado resultados concluyentes . Los rastrillajes aéreos tampoco detectaron movimientos recientes en el terreno. Sin embargo, el hallazgo de las fogatas fue interpretado como una señal alentadora , ya que indica que hubo presencia humana en la zona en los últimos días.
“ Tenemos todas las hipótesis abiertas. No descartamos ninguna posibilidad”, reconoció el ministro. Entre las líneas de investigación, la Fiscalía analiza desde una desaparición voluntaria o accidental hasta un posible hecho delictivo . “Hay causas en paralelo que la Fiscalía abrió, desde una desaparición simple hasta un potencial homicidio”, confirmó Iturrioz.
El caso también generó conmoción entre los familiares y amigos del matrimonio, quienes no pierden la esperanza. “Sabemos que ellos conocían bien la zona, salían de excursión con frecuencia, pero esta vez algo pasó”, contó un allegado a los medios locales. La familia pidió que no se detenga la búsqueda y que se mantenga la atención de los medios nacionales para evitar que el caso caiga en el olvido.
En paralelo, la comunidad de Comodoro Rivadavia se movilizó para colaborar con los operativos. Vecinos, grupos de rescate voluntario y asociaciones civiles han ofrecido apoyo logístico, víveres y equipamiento. Las redes sociales también se convirtieron en un canal clave de difusión: cientos de usuarios comparten actualizaciones sobre la búsqueda bajo el hashtag #BusquemosAJuanaYPedro .
La presión social llevó al Gobierno provincial a reforzar el operativo con más personal y recursos tecnológicos . En las últimas horas, se sumaron nuevos drones con cámaras térmicas y sensores infrarrojos capaces de detectar movimiento o calor corporal en áreas de difícil acceso.
Los especialistas señalan que la ventana de tiempo para hallar con vida a la pareja aún no está cerrada , pero que cada día cuenta. “Mientras haya indicios, mientras existan rastros, la búsqueda no se detendrá ”, afirmaron desde el Ministerio de Seguridad.
Las autoridades continúan analizando la zona centímetro a centímetro. El método por cuadrículas, implementado recientemente, permite cubrir sectores de manera ordenada y registrar cada punto en el mapa digital del operativo. “No hay que dejar nada librado al azar. Si hay una huella, una prenda, un resto de fogata, puede ser la clave que nos lleve a ellos”, insistió uno de los jefes de campo.
Con el correr de los días, el misterio se profundiza. ¿Qué llevó a Pedro y Juana a abandonar su camioneta? ¿Por qué no regresaron? ¿Fue un accidente, una confusión o algo más? Por ahora, las respuestas siguen sin aparecer , y el desierto patagónico se convierte en testigo mudo de una desaparición que desconcierta a todos.
Las familias de ambos, en tanto, se aferran a la esperanza de un final feliz. “ Creemos que están vivos. Pedro es fuerte, Juana es muy inteligente, saben cómo arreglárselas. Si alguien puede sobrevivir en ese lugar, son ellos”, declaró una sobrina de Morales.
Mientras tanto, el Gobierno provincial confirmó que la búsqueda continuará de manera ininterrumpida . “No vamos a detenernos hasta encontrarlos, sea cual sea el resultado”, aseguró Iturrioz. En cada jornada, los equipos de rescate peinan kilómetros de terreno hostil con la convicción de que aún hay una posibilidad.
En medio de la inmensidad patagónica, entre cañadones y mesetas, los rescatistas avanzan guiados por la esperanza. Las fogatas apagadas en el Cañadón Visser, el silencio del viento y el rastro de una camioneta abandonada son, por ahora, las únicas pistas de un enigma que mantiene en vilo a toda una provincia.
La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales sigue siendo una carrera contra el tiempo , una historia que mezcla misterio, desesperación y una dosis de fe que todavía no se apaga.
Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69) , la pareja de jubilados desaparecida desde el 11 de octubre en la zona de Zanjón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. El último rastro que se tiene de ellos es la camioneta en la que viajaban, una Toyota Hilux que fue encontrada encallada en un camino de ripio, cerrada y sin rastros de sus ocupantes. Esta tarde lograron ponerla en marcha y retirarla del lugar.
Según los investigadores, el matrimonio había salido desde Comodoro el sábado por la mañana rumbo a la zona de Rocas Coloradas, un área costera muy visitada por pescadores y turistas que realizan travesías 4x4.
Es un trayecto muy frecuentado por la gente del lugar, pero a medida que avanza hacia el norte, presenta cada vez más dificultad. Tampoco hay señal de celular.
Los primeros kilómetros del recorrido se hacen por la Ruta Provincial 1 , que todavía no está pavimentada en su totalidad. Desde allí, se accede a caminos secundarios de ripio y, más adelante, a huellas abiertas por vehículos.
En esos tramos no hay señalización ni puntos de referencia claros. El lugar donde apareció la camioneta encajada es de dificultad extrema para cualquier vehículo.
El Zanjón o Cañadón de Visser está dentro del Área Natural Protegida Rocas Coloradas, a unos 60 kilómetros de Comodoro. Es una zona amplia, de planicies áridas y cañadones profundos que desembocan en el mar.
La costa alterna acantilados con playas pedregosas. El viento sopla casi todo el año y levanta polvo y arena, reduciendo la visibilidad. No hay infraestructura ni servicios en varios kilómetros a la redonda.
El operativo de búsqueda está a cargo de la Policía del Chubut, Prefectura Naval y Defensa Civil. Se utilizan drones, cuatriciclos, camionetas y patrullas a pie. Las condiciones climáticas y la extensión del terreno dificultan los rastrillajes. En algunos sectores, la superficie se vuelve barrosa tras las lluvias o la pleamar, lo que complica el acceso incluso a los vehículos todo terreno.
El clima es otro factor que juega en contra. En esta época del año, las temperaturas promedio rondan los 10 grados. De noche, el promedio es de 6° pero puede llegar a hacer -1° y de día, las máximas promedio se ubican entre 16° y 18°, pero las ráfagas de viento pueden superar los 70 kilómetros por hora .
Las mareas avanzan rápido sobre la playa y modifican el paisaje en cuestión de minutos. Los rescatistas aseguran que el mar “cambia de humor” con frecuencia, lo que obliga a reorganizar las tareas sobre la marcha.
Zanjón de Visser forma parte de una franja costera de alta riqueza natural. Allí se conservan formaciones geológicas de millones de años y fósiles marinos. El relieve es irregular y los cañadones forman pasadizos estrechos. Es un terreno donde el que no conoce se pierde con facilidad.
Buscan a Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja que desapareció en Chubut el sábado 11 de octubre.
Las autoridades recomiendan avisar siempre el recorrido antes de ingresar y no hacerlo sin acompañamiento. Además de tomar precauciones ante la falta de señal, las distancias, las inclemencias climáticas o las fallas mecánicas. Es clave contar con varias horas de luz a favor en estos casos, como también estar atento a las mareas y no confiarse en zonas cercanas al agua.
El antecedente más recordado en esa zona es el caso de Diego Barría, ocurrido en febrero de 2023. El joven de 32 años había salido en cuatriciclo desde Comodoro Rivadavia y desapareció en la misma franja costera.
Diego Alejandro Barría (32) murió en Chubut. Unos pescadores hallaron sus restos en un cazón. Foto Facebook
Su vehículo fue hallado dañado cerca de Puerto Visser. Días después, pescadores que habían sacado del agua tres cazones (conocidos como "mini tiburones" por su tamaño) encontraron restos del joven adentro de uno de los ejemplares.
La investigación determinó que Barría se había accidentado y, seguramente quedó inconciente en la costa y su cuerpo fue arrastrado por la marea.
MG
Buscan a Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja que desapareció en Chubut el sábado 11 de octubre.
Los jubilados de Comodoro Rivadavia Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) permanecen desaparecidos desde el sábado 11 de octubre, cuando partieron en una Toyota Hilux beige para pasar una escapada romántica y regresar al día siguiente.
La pareja, que había iniciado recientemente su relación , no volvió a comunicarse con sus familiares, y desde hace más de una semana son buscados por las autoridades de la región chubutense.
La camioneta en la que partieron fue encontrada abandonada cerca de Playa Visser , en la zona de Rocas Coloradas, una zona desolada y de difícil acceso, caracterizada por acantilados y escasa señal telefónica.
Rocas Coloradas se encuentra a 20 km al norte de Comodoro Rivadavia y a 10 km al norte del Barrio Caleta Córdova por la Ruta 1. La camioneta en la que viajaban los jubilados Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales fue encontrada en esa zona el pasado viernes 17 de octubre.
La camioneta en la que viajaban los jubilados fue encontrada en la zona de Rocas Coloradas.
Según Lucas Cocha, jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, la región es “inmensa, sin caminos definidos y con terrenos que cambian constantemente por la erosión del viento”. Además, advirtió que allí “es muy fácil perder la orientación”.
El sitio oficial de la provincia describe a Rocas Coloradas como “un espacio paradisíaco enclavado en el sur de la provincia de Chubut que mezcla la increíble belleza natural de la costa atlántica patagónica con el incalculable valor arqueológico que contienen sus 95 mil hectáreas de extensión entre territorio terrestre y marino”.
Además, agrega que el territorio “reúne una gran diversidad de vegetación y de fauna costera , un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno”.
Buscan a Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja que desapareció en el sábado 11 de octubre en Rocas Coloradas.
Finalmente, explica que frente a Rocas Coloradas está ubicado un islote llamado La Tómbola, donde hay un apostadero de lobos marinos con una colonia de aproximadamente 350 ejemplares. A su vez, la zona es un lugar de reproducción de tiburones , por lo que es considerada un Área Natural Protegida para la conservación de especies.
Airbag volvió a sorprender anunciando su clásico cierre de año , una cita que nunca falta en la agenda de l os hermanos Sardelli y su público. Este 2025, el ritual alcanza su punto más alto en el Estadio Monumental , el 17 de diciembre.
Fieles a su tradición, los Sardelli coronarán el año con un show demoledor, cargado de rock, energía y emoción, en una noche que promete ser inolvidable.
Cómo y dónde conseguir las entradas para Airbag en River Plate
Las entradas estarán disponibles a través de allaccess.com desde el día jueves 23 de octubre a las 12hs con preventa Santander y en venta general a partir del viernes 24 a las 12hs con todos los medios de pago.
AIRBAG-ANUNCIO-FEED
Airbag culmina un gran año, marcando sold outs en todas sus presentaciones en Latinoamérica y España, convocando a miles de personas. Una gira arrolladora que anticipa la potencia de lo que será su cuarto estadio River del año, con el que la banda despedirá un 2025 monumental.
Como una de las bandas argentinas con más presentaciones en River en un mismo año —y demostrando que el rock está más vivo que nunca—, Airbag se subirá por cuarta vez al escenario del Monumental para dar vida a una nueva ceremonia que quedará marcada a fuego en su historia.
Las últimas citas reunieron a más de 200.000 personas impactadas con un espectáculo imponente, donde la pasión y una puesta en escena arrolladora colmaron cada rincón del Monumental. Ahora, regresan con un capítulo más, otra noche destinada a seguir sorprendiendo y celebrando un año histórico.
Este 2025 es el año de “El Club de la Pelea – I” , el octavo álbum que demuestra la madurez y fuerza indomable de una banda que nunca se detiene. Sin dudas, “El Club de la Pelea” es uno de los discos del año, con canciones que ya se volvieron himnos y muestran la evolución constante del grupo. Tras agotar entradas en ciudades clave del interior argentino y brindar shows inolvidables, Airbag reafirma su lugar como una de las más grandes bandas del rock nacional.
Patricio, Guido y Gastón Sardelli son Airbag, la banda de rock que ahora volverá a River. Foto de prensa gentileza Irish Suárez
Tras agotar tres shows en el estadio de River, el grupo Airbag anunció su nuevo desafío: tocar por cuarta vez en el Monumental y presentar nuevamente las nuevas canciones de su álbum El club de la pelea , que se lanzó a fines de marzo.
La fecha será el 17 de diciembre . Los fans recordarán que los hermanos Sardelli tocaron alguna vez en ese estadio como teloneros de Guns N'Roses. Ahora serán ellos el artista principal.
Los hermanos Sardelli siguien rompiendo records de convocatoria con su grupo Airbag. Foto de prensa
En el medio de un año arrollador, Airbag también cerrará el año a lo grande, en el interior lle país. El 28 de noviembre será el turno del Hipódromo de Rosario y el 29 de noviembre llegará el esperado show en el Playón del Estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba.
Las entradas para esta cuarta presentación de El Club De La Pelea en River estarán disponibles desde el jueves 23 de octubre a las 12, a través de www.allaccess.com.ar. Esta preventa será únicamente para tarjetas del Banco Santander.
El nuevo flyer de Airbag, con la fecha de su cuarto show en River.
La venta general con todos los medios de pago, será el viernes 24 de octubre a partir de las 12 hs.
Los hermanos Guido, Gastón y Patricio Sardelli coronaron el 2024 con una gira internacional en la que realizaron más de 40 shows por toda Latinoamérica y España, y cerraron el año con tres fechas totalmente agotadas en el Estadio Vélez ante más de 120 mil espectadores que fueron testigos del impactante crecimiento de Airbag en la escena del rock.
Airbag no parece detener su crecimiento y multiplica año a año su poder de convocatoria. Foto: Fefo Gross
Además, en sus consecutivos conciertos en Vélez, presentaron algunas canciones de su nuevo material discográfico como
Nu nca lo olvides, Anarquía en Buenos Aires y Verte de cerca , sorprendiendo a sus fans anunciando que el El club de la pelea llegaría en marzo de este año.
Pato Sardelli en el tercer Vélez de Airbag en 2024. Foto: Fefo Gross
Airbag comenzó el 2025 presentándose por sexta vez en el Cosquín Rock, como headliners de su edición 25° aniversario, donde arrasaron con su show lleno de potencia y afirmando su lugar en la historia del rock argentino acompañados de su fiel y eufórico público. Después siguieron tocando y lograron reunir a más de 350 mil personas en Latinoamérica y España.
Después de reunir a más de 350.000 fanáticos en Latinoamérica y España, Airbag anunció una nueva fecha en River Plate y se consolida como una de las bandas más convocantes del rock nacional.
Los hermanos Sardelli cerrarán un 2025 histórico con su cuarto River del año, un hito que pocos artistas lograron alcanzar. El show será el 17 de diciembre en el Estadio Monumental .
Cuándo es la nueva fecha de Airbag en River Plate
El esperado cierre de año se llevará a cabo el miércoles 17 de diciembre de 2025 en el Estadio Más Monumental de Buenos Aires.
El recital marcará el punto final de una gira que recorrió Argentina, México, Chile, Uruguay, Paraguay y España, con localidades agotadas en cada parada.
La presentación forma parte del clásico ritual de fin de año de Airbag, una tradición que los fanáticos esperan con devoción. En esta nueva edición, la banda promete un show con grandes hits, puesta escénica renovada y una producción a la altura de los grandes estadios internacionales.
Entradas para Airbag en River: dónde y cuándo comprarlas
Las entradas estarán disponibles a través del sitio oficial de All Access , con distintas etapas de venta:
Al momento, no se dieron a conocer cuáles serán los valores de los tickets para la nueva función en el Más Monumental.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Airbag volvió a sorprender anunciando su clásico cierre de año, una cita que nunca falta en la agenda de los hermanos Sardelli y su público. Este 2025, el ritual alcanza su punto más alto en el Estadio Monumental, el 17 de diciembre. Fieles a su tradición, los Sardelli coronarán el año con un show demoledor, cargado de rock, energía y emoción, en una noche que promete ser inolvidable.
Como una de las bandas argentinas con más presentaciones en River en un mismo año —y demostrando que el rock está más vivo que nunca—, Airbag se subirá por cuarta vez al escenario del Monumental para dar vida a una nueva ceremonia que quedará marcada a fuego en su historia. Las entradas estarán disponibles a través de AllAccess desde el día 24 de octubre a las 12hs con todos los medios de pago.
Las últimas citas reunieron a más de 200.000 personas impactadas con un espectáculo imponente, donde la pasión y una puesta en escena arrolladora colmaron cada rincón del Monumental. Ahora, regresan con un capítulo más, otra noche destinada a seguir sorprendiendo y celebrando un año histórico. Este 2025 es el año de “El Club de la Pelea – I”, el octavo álbum que demuestra la madurez y fuerza indomable de una banda que nunca se detiene.
Sin dudas, “El Club de la Pelea” es uno de los discos del año, con canciones que ya se volvieron himnos y muestran la evolución constante del grupo. Tras agotar entradas en ciudades clave del interior argentino y brindar shows inolvidables, Airbag reafirma su lugar como una de las más grandes bandas del rock nacional.
En el medio de un año arrollador Airbag también cerrará el año a lo grande, en el marco de su gira “El Club de la Pelea I” , en CÓRDOBA y ROSARIO. El 28 de noviembre será el turno del Hipódromo de Rosario y el 29 de noviembre llegará el esperado show en el Playón del Estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba.
Una a una, las fechas restantes de Airbag
26.10 – MADRID | LIVE LAS VENTAS
15.11 – CIUDAD DE MÉXICO | TEATRO METROPOLITAN
21.11 – AREQUIPA | JARDÍN DE LA CERVEZA
22.11 – LIMA | COSTA 21
28.11 – ROSARIO | HIPODRÓMO ROSARIO
29.11 – CÓRDOBA | PLAYÓN KEMPES
17.12 – BUENOS AIRES | ESTADIO RIVER PLATE
( eldestapeweb )
Con Diego Santilli ocupando la centralidad de la campaña en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza pegó un volantazo en la estrategia de la campaña electoral, canceló actos y se enfoca ahora en que su primer candidato a diputado nacional realice una intensa agenda de medios ya sin la presencia de Javier Milei en el territorio .
Las batallas campales que desataron la presencia de Javier Milei en distintos puntos del conurbano como Lomas de Zamora y Moreno pero también en localidades como Mar del Plata y Junín, llevaron a cancelar la presencia del Presidente en el acto de cierre que estaba previsto para este miércoles en Ezeiza junto a Santilli . La actividad directamente fue dejada sin efecto y en un abrupto cambio de estrategia "el Colo" se concentrará hasta el inicio de la veda electoral en un raid de entrevistas y visitas a medios de la provincia de Buenos Aires para intentar achicar la diferencia de 14 puntos que el peronismo de Fuerza Patria le sacó a LLA en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.
Javier Milei, recluido
Como reveló este lunes Ámbito, Milei recibió este fin de semana en Olivos las últimas encuestas que encargó la Casa Rosada en provincia de Buenos Aires antes de la elección del próximo domingo . Cuando renunció Espert, acorralado por el financiamiento recibido de parte del empresario Fred Machado, con orden de extradición a Estados Unidos en una causa por narcotráfico , La Libertad Avanza estaba 18 abajo de Fuerza Patria. Sin embargo, las cifras analizadas por el Presidente con su mesa política diagnostican un aparente cambio de tendencia que, si bien no alcanza para revertir la derrota, podría llegar a achicar la distancia con el peronismo a unos 8 puntos lo que acercaría a LLA a lo que consideran una derrota digna .
Santilli quedó como protagonista excluyente de la campaña ante un Milei replegado que, ademas de cancelar su agenda en la provincia de Buenos Aires, también dio de baja vistas a Salta y Neuquén. El ahora primera candidato que reemplaza a Espert estará junto al Presidente el jueves en el cierre de la campaña nacional en Rosario y antes podría realizar una visita a Junin donde tiene el apoyo del intendente del PRO, Pablo Petrecca, uno de los jefes comunales del macrismo que se había apartado del acuerdo con La Libertad Avanza en la cuarta sección durante las elecciones desdobladas del pasado 7 de septiembre.
La Libertad Avanza, recalcula
La mesa bonaerense de La Libertad Avanza se reunió este lunes en Casa Rosada donde Karina Milei y Sebastián Pareja, delegaron la campaña en Santilli luego de la paliza que el peronismo le propinó a los candidatos libertaros en los comicios locales de la provincia, la fallida candidatura de Espert y la complicada agenda que expuso a Milei a una serie de escraches y protestas en su contra en cada uno de los actos que encabezó en territorio bonaerense.
El viernes pasado, en lo que representó la ultima aparición del Presidente en provincia de Buenos Aires, también hubo en Tres de Febrero enfrentamientos entre simpatizantes libertarios y manifestantes opositores que repudiaban la presencia de Milei , incluso en un municipio libertario gobernador por Diego Valenzuela. El acto terminó con una militante de La Libertad Avanza persiguiendo con un cuchillo de guerra a fotógrafos que se encontraban en el lugar registrando los incidentes .
El tramo final de campaña quedará entonces a cargo esta semana de Diego Santilli quien a la visita a Junín podría sumar una jornada de la juventud de LLA en Almirante Brown además de una nueva visita a la primera sección electoral y a una localidad del interior de la provincia de Buenos Aires.
A menos de una semana de las elecciones legislativas , La Libertad Avanza transita sus días más intensos entre la épica del “todo o nada” y el realismo que ya se coló en los pasillos de la Casa Rosada. Nadie en el oficialismo se anima a hablar de triunfo. En los despachos más sinceros, la meta es un "empate técnico", en donde algunas provincias del interior podrían nivelar la derrota que se espera en Buenos Aires. El propio Javier Milei lo dejó entrever este jueves: habrá “reacomodamiento” del Gabinete , cualquiera sea el desenlace.
En este contexto, se agigantan los rumores sobre la salida de Gerardo Werthein , un ministro que nunca terminó de encajar en la liturgia mileísta, y sobre el rol formal que podría ocupar el asesor Santiago Caputo , quien opera con rango de arquitecto político del nuevo orden que Milei imagina después del domingo.
En ese tablero, el Gobierno se refugia en el tercio con el que llegó al poder. No lo amplía, pero tampoco lo pierde. Esa es la línea de defensa: sostener la base dura, resistir el voto castigo y confiar en que el resto se fragmente lo suficiente.
MILEI GABINETE PARO.jpg
Javier Milei anticipó cambios en el Gabinete.
Presidencia
Elecciones legislativas: qué espera el Gobierno para este domingo
Mientras tanto, en la mesa política libertaria reconocen por lo bajo que Diego Santilli no logra revertir la tendencia, aunque en la última semana habría logrado achicar la diferencia.
El problema para Milei no es solo el resultado electoral, sino el día después. El Gobierno sabe que cada voto que pierda el domingo se convertirá en un argumento para exigirle cambios. Los aliados ya marcan territorio y los gobernadores piden más fondos. Por eso el Presidente prepara una reconfiguración del Gabinete: menos técnicos, más política. Una señal de que entendió -tarde- que no alcanza con la prédica del mercado.
Caputo será clave en ese rediseño. Dentro del oficialismo se da por hecho que su rol se expandirá. En un gobierno donde la lealtad vale más que la gestión, su ascenso es cuestión de tiempo, aunque el asesor siempre se resistió a ocupar otro lugar.
En el entorno de Milei hablan de “segunda etapa” o “fase dos”. Los ajustes que se estiman después del lunes son políticos, ya que no hay margen para más anuncios económicos.
En los cierres de campaña que se preparan en Córdoba y Rosario , Milei intentará mostrarse como un líder que sigue en control. Entre los libertarios más lúcidos, la consigna es bajar el tono y resistir el temblor. El tono discursivo post electoral se trabaja bajo la idea de que, pase lo que pase, la performance legislativa de los libertarios va a mejorar ya que sumarán bancas en ambas cámaras.
Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones de medio término a nivel nacional . En el caso de la provincia de Buenos Aires también se celebrarán los comicios en donde los habitantes elegirán los legisladores nacionales para ocupar las bancas en la Cámara de Diputados de la Nación .
En este caso, todos los distritos del país votarán y se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara Baja . En la provincia de Buenos Aires, el electorado representa al 37% del padrón total del país, por lo que el resultado que se obtenga en ducha jurisdicción será de vital importancia.
Elecciones 2025: cómo se votará con la Boleta Única de Papel
En la provincia de Buenos Aires se renovarán 35 bancas de diputados nacionales y la elección se realizará bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que tendrá su "debut" en los comicios en Argentina.
Por su parte, el voto mediante la Boleta Única de Papel deberá hacerse bajo los siguientes pasos:
Quiénes son los candidatos en las Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
De cara a las elecciones que se desarrollarán este domingo, cada partido definió a sus candidatos para la provincia de Buenos Aires . Las listas, por su parte, serán encabezadas de la siguiente manera:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bertie Benegas Lynch preside la comisión de Presupuesto en Diputados. Foto: Federico López Claro.
Después de una reunión entre los jefes de bloque de Diputados en la que no hubo avances, los legisladores vuelven a reunirse este martes en comisión para tratar la ley de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno . Allí Alejandro Cacace, secretario de Desregulación, confirmó que irán por una Ley Bases 2 y que harán otro intento por la Ley de Hojarasca. Además, a solo 5 días de las elecciones, en el Congreso la oposición también buscará avanzar con medidas de prueba en la comisión investigadora de $LIBRA. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-19:48
AHORA: Terminó el acto de Milei en Córdoba
Mar. 21.10.2025-19:46
Aunque ni contestó las preguntas escritas, la comisión $LIBRA ahora cita a Javier Milei
Mientras libran la batalla judicial para que los ya convocados se presenten, los diputados de la Comisión $LIBRA aprobaron este martes la citación de Javier Milei para que acuda en forma presencial .
La comisión investigadora ya le había enviado al Presidente, el mes pasado, una serie de preguntas para que conteste por escrito. Habían fijado un plazo de cinco días, pero nunca les respondió. Por eso dan por sentado que tampoco va a acudir presencial . Seguí leyendo .
Mar. 21.10.2025-19:23
AHORA: Comienza el acto de Milei en Córdoba
Como ya es habitual en sus actos de campaña, se espera que el Presidente haga una caminata de unos 300 metros, junto a su hermana, Karina, y militantes. El punto de encuentro de la caravana es en la interscción de Ituzaingó y San Lorenzo.
También se esperan manifestaciones opositoras: el Polo Obrero se concentrará en el Patio Olmos -a unas 4 cuadras del acto- y también marcharán estudiantes universitarios autoconvocados y el gremio de docentes de Córdoba.
Mar. 21.10.2025-19:00
Francos dijo que no cobra por ser director de YPF
El jefe de Gabinete publicó en sus redes un certificado de la empresa donde se afirma que "no percibe ni percibió honorarios por el ejericio de Director Tirular de YPF S.A. por la Clase A de acciones", desde que asumió el cargo, en 2024.
"Frente a quienes buscan confundir con mentiras y bajezas prefiero responder con hechos comprobables y absoluta transparencia", tuiteó el jefe de Gabinete. Una de las que lo había criticado es la diputada Marcela Pagano , que lo trató de "Mr. Casta Francos".
Mar. 21.10.2025-18:07
Caso $LIBRA: identifican una billetera y una cueva cripto que funcionaron como nexo entre Hayden Davis y el empresario Mauricio Novelli
Luego de un pedido de información de la Comisión LIBRA del Congreso, un grupo de querellantes particulares lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre los empresarios Hayden Davis y Mauricio Novelli , y de ellos con otra billetera que habría funcionado como cueva para retirar el dinero de activos digitales a dinero físico.
Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el querellante Martín Romeo, uno de los denunciantes del escándalo cripto que salpica a Casa Rosada desde febrero de este año. Seguí leyendo .
Mar. 21.10.2025-17:30
El Ministerio de Seguridad firmó acuerdos de cooperación con el FBI
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó este martes dos acuerdos de cooperación con el FBI. El primer acuerdo, suscripto por el Ministerio de Seguridad, la SIDE y el FBI, se enmarca en el trabajo conjunto con el Centro Nacional Antiterrorista (CNA). Su objetivo es profundizar el intercambio de información, brindar asistencia técnica y fortalecer la cooperación directa entre el CNA y el FBI, para la identificación de grupos terroristas y de organizaciones criminales, su financiamiento y el combate al lavado de activos.
El segundo, firmado entre el Ministerio y el FBI, es un convenio para la capacitación, formación, asistencia técnica y desarrollo de tecnologías aplicadas a la investigación criminal, en el marco de la transformación de la Policía Federal en una fuerza especializada en investigaciones.
Mar. 21.10.2025-16:58
La confesión de Vilma Ripoll
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la diputada del MST/FIT-U, Vilma Ripoll , hizo referencia a su experiencia sindical y dijo: "Yo fui 14 años delegada general del Hospital Italiano Buenos Aires , mi patronal era [Mauricio] Macri y mi dirigente sindical máximo era [Héctor] Daer y [Carlos] West Ocampo , por supuesto. Así que tengo experiencia... No estuve nunca en camioneros porque sino hubiese ganado mejor y no estaría crota como estoy hoy" .
Mar. 21.10.2025-15:59
La secretaria de Agricultura de Trump habló sobre la importación de carne argentina a EE.UU. y planteó un “desafío”
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina a Estados Unidos y afirmó que la cantidad “no será mucha”. Agregó, además, que en la Argentina “hay un problema de aftosa” que es “un desafío”, aunque en realidad el país fue declarado libre de esa enfermedad. .
Mar. 21.10.2025-15:39
El CEO del JP Morgan viene a la Argentina en medio de la negociación de un préstamo de US$ 20.000 millones
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires en medio de las negociaciones que mantiene el gobierno para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones estructurado por los principales bancos de Estados Unidos, en el marco del rescate que impulsa la administración de Donald Trump para sostener el plan económico de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-15:16
El Gobierno va por una "ley bases 2 y hojarasca 2"
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anunció que el Gobierno enviaría al Congreso una nueva ley bases y también un nuevo proyecto "hojarasca" , en referencia al proyecto que buscaba derogar aproximadamente 70 leyes consideradas inútiles, obsoletas o restrictivas por el Ejecutivo.
"Ley de bases 2 que sea recopilando con cosas que quedaron en el tintero y hojarasca 2 para depurar", dijo Cacace sobre el final de su exposición inicial, antes de las preguntas, y repitió: "Pacto de Mayo, hojarasca 2, bases 2 y nuestra disposición para venir a dialogar las veces que sea necesario".
Mar. 21.10.2025-14:49
Los funcionarios que responden a Sturzenegger exponen en Diputados
El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, y el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, ya defienden en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.
Mar. 21.10.2025-14:17
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-14:09
Martínez cuestionó que diputados de la oposición fueran a una reunión paralela por el Presupuesto
El jefe de bloque kirchnerista Germán Martínez cuestionó a los diputados de la oposición que asistieron a una reunión paralela con funcionarios del Gobierno y lo consideró un error político.
"Es un grave error en este momento facilitar reuniones paralelas a la comisión de presupuesto en momentos en donde nosotros queremos empoderar a la comisión de Presupuesto. Mi análisis es político", dijo Martínez.
Mar. 21.10.2025-14:05
Misiones va a la Justicia contra Yacyretá en una disputa por tierras costeras
El gobernador misionero Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado que tome medidas para defender los intereses públicos de la provincia en una disputa con Yaciretá.
Mar. 21.10.2025-13:57
"Los alumnos de Sturzenegger", un diputado de izquierda apuntó contra los funcionarios que exponen en el Congreso
El diputado de la izquierda socialista Carlos Giordano criticó a los funcionarios que llegaron a la comisión de Presupuesto para dar cuenta del proyecto del Gobierno.
"Antes de que hablen los alumnos de Sturzenegger, que van a hablar de las bondades de la motosierra, que nos van a cortar la otra mano, la otra pierna, en nombre del equilibrio fiscal", sostuvo Giordano.
Los funcionarios que exponen en Diputados son el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.
Mar. 21.10.2025-13:52
Benegas Lynch destacó la reunión privada que tuvo con diputados de la oposición por el Presupuesto
El presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, habló de la reunión que mantuvo con diputados de la oposición y funcionarios del Gobierno el lunes.
"Fue una reunión productiva, hay que tener empatía, buena escucha, sabes las restricciones que tiene el Gobierno y escuchar y saber dónde aprieta el zapato a la representación que tengan los diputados acá, pero me parece algo edificante para seguir construyendo", sostuvo Benegas Lynch.
Mar. 21.10.2025-13:31
Comenzó en Diputados el tratamiento en comisión del Presupuesto
El diputado libertario Bertie Benegas Lynch puso en marcha este martes la reunión de la comisión de Presupuesto para tratar el proyecto que envió el Gobierno al Congreso.
Mar. 21.10.2025-13:09
"Es crueldad y un acto de desobediencia institucional sin precedentes", la crítica de Ferraro a Milei por incumplir las leyes aprobadas en el Congreso
El diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, criticó al Gobierno de Milei por no aplicar las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario que aprobó el Congreso.
Mar. 21.10.2025-12:49
Recompra de deuda: cuáles son los bonos que podría rescatar el Gobierno para bajar el riesgo país
El anuncio de recompra de bonos que hizo el Ministerio de Economía podría apuntar a dos de los títulos públicos más negociados en el mercado y que concentran la mayor cantidad de vencimientos en los próximos años. De esa forma, además de una caída del riesgo país, el equipo económico buscaría bajar la cantidad de pagos en el horizonte. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-12:30
Milei sigue con las recorridas de campaña y hoy hará una caminata en Córdoba
El presidente Javier Milei sigue en modo campaña de cara a las elecciones del domingo y este martes va a Córdoba para acompañar al candidato libertario Gonzalo Roca.
A diferencia de su última visita a la capital provincial, Milei tiene planificada una caminata por el barrio Nueva Córdoba. La convocatoria es a las 17.30 en la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó.
Mar. 21.10.2025-11:59
"Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", la crítica de De la Sota a Milei por suspender la aplicación de la ley Garrahan y el financiamiento universitario
La diputada cordobesa Natalia de la Sota criticó a Milei por la suspensión de la aplicación de la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario después de su promulgación. "Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", cuestionó.
Mar. 21.10.2025-11:39
Cuatro de los principales diarios del mundo cuestionan el rescate de Trump a Milei
Cuatro de los principales medios internacionales se hicieron eco del rescate de Estados Unidos a la Argentina y no ahorraron críticas al plan de Trump. El Financial Times calificó el salvataje como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”, mientras Bloomberg advirtió que la estrategia de la Casa Blanca “podría resultar autodestructiva” si el apoyo financiero queda atado al resultado electoral de Milei. Según esos medios, los US$ 40.000 millones prometidos por Washington —a través de líneas de swap, compras de pesos y apoyo a la deuda— no lograron frenar la caída de la moneda argentina ni estabilizar las expectativas del mercado. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-11:27
Caputo cruzó a Delfina Rossi por criticar su gestión en Economía: “Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también”
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de Delfina Rossi, directora del Banco Ciudad e hija del exjefe de Gabinete de Alberto Fernández, luego de que lo criticara por su gestión al frente del Palacio de Hacienda. "Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también", disparó el funcionario. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-11:15
"Voy a reacomodar el Gabinete", adelantó Milei
Javier Milei se refirió a las posibles modificaciones en el Gabinete y adelantó que, además de la salida de los ministros pasarán a ocupar distintas bancas, hará cambios "para lograr los objetivos de segunda generación".
"Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación, y eso es lo que voy a hacer. El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito", dijo Milei.
Mar. 21.10.2025-10:58
Milei adelantó cuál sería "un buen resultado" en las elecciones del domingo
El presidente Javier Milei adelantó cuál sería el escenario de "un buen resultado" en las elecciones del domingo al sostener que espera quedarse con "un tercio" de las bancas en Diputados.
"Que me asegure un tercio en la cámara, ese sería un buen resultado", dijo Milei en la TV Pública. Y agregó: "Con nuestros aliados más afines podemos llegar a estar, entre lo que cosechamos y nuestros aliados, llegar a cien votos en la cámara baja y conseguir quórum también sería posible y empezamos a encontrar una dinámica parlamentaria para viabilizar las reformas".
Mar. 21.10.2025-10:44
"Defender la banda cambiaria y pagar deuda": Milei volvió a defender el swap con EE.UU y explicó en qué condiciones se activaría
El presidente Javier Milei defendió este martes el swap con Estados Unidos y explicó que de esa manera se podrá "defender" el tipo de cambio y también pagar los vencimientos de deuda del año próximo.
"Esto lo que hace es que los dólares del Banco Central se pueden usar libremente para defender la banda cambiaria y si llegado el mes de enero no tenemos acceso a los mercados internacionales ejecutamos 4.000 millones del swap y pagamos deuda, y si llegado julio no pudiéramos acceder a los mercados ejecutamos otro tramo y pagamos los 4.500 millones. Esto asegura que argentina va a honrar su deuda", destacó Milei en la TV Pública .
Mar. 21.10.2025-10:29
Milei acusa al Kirchnerismo de querer "subestimar el valor de la elección" del domingo para desalentar que la gente vaya a votar
El presidente Javier Milei volvió a señalar con énfasis que las elecciones del domingo son claves y acusó al kirchnerismo de querer "subestimar el valor" para desalentar que la gente vaya a votar".
"Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que se desaliente a la gente y no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos", dijo Milei en una entrevista con la TV Pública, y agregó: "Son muy importantes, es un momento visagra".
Mar. 21.10.2025-10:14
Jimena López cuestiona a Milei por no aplicar las leyes aprobadas en el Congreso y pide amparos masivos contra el Gobierno
Jimena López es la segunda candidata a diputada de Fuerza Patria y este martes cuestionó a Milei por no aplicar las leyes de emergencia en discapacidad, pediatría y el financiamiento universitario que fueron aprobadas en el Congreso. López le pidió a todos los familiares de personas que necesiten el uso de la ley de emergencia que presenten amparos contra el Gobierno.
"Si la ley está promulgada, se tiene que aplicar, el Presidente no puede decir que no. Todo familiar que tenga una persona con discapacidad y requiera el uso de la Ley de Emergencia, que presente un amparo", dijo López en una entrevista con radio Provincia.
Mar. 21.10.2025-09:58
Scott Bessent volvió defender la ayuda al país y dijo que no quieren “un estado fallido” en Argentina
El secretario del Tesoro Scott Bessent, volvió a defender este martes el paquete de apoyo al país y dijo que no quieren “un estado fallido en la Argentina”.
Mar. 21.10.2025-09:33
Cobos le reclama al Gobierno que cumpla layes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario
El diputado radical Julio Cobos cuestionó al Gobierno por postergar la aplicación de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario y le reclamó a Milei que las implemente.
Mar. 21.10.2025-09:18
Los principales bancos de EE.UU. presionan a Milei: piden garantías antes de liberar el rescate de US$ 20.000 millones
Los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, en el marco del plan de rescate que impulsa el gobierno de Donald Trump para apuntalar al presidente Javier Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-09:00
Críticas de ganaderos y legisladores: crece el revuelo en Estados Unidos por la ayuda de Donald Trump a la Argentina
La ayuda de Estados Unidos a la Argentina sigue provocando revuelo en los Estados Unidos. Productores ganaderos locales criticaron este lunes al presidente Donald Trump, que dijo que el país podría comprar carne argentina para bajar el precio de la estadounidense, mientras que otros 35 congresistas demócratas pidieron explicaciones en una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los US$20.000 millones de respaldo financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-08:51
El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergó su aplicación
El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica —conocida como Ley Garrahan— y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron ratificadas por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso porque, al igual que con la normativa que declara la emergencia en discapacidad, el Ejecutivo le solicita al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-08:35
La oposición busca avanzar con medidas de prueba en la causa $LIBRA
La comisión investigadora de la causa $LIBRA se reunirá este martes en Diputados para intentar avanzar con nuevas medidas de prueba en el caso que salpica al presidente Javier Milei.
La reunión convocada por el presidente de la comisión Maxi Ferraro comenzará a las 15 en la sala 5 del anexo A de la cámara de Diputados. La convocatoria tiene como único objetivo "determinar nuevas medidas de prueba".
Mar. 21.10.2025-08:18
Después de no lograr avances entre los jefes de bloque, Diputados vuelve a tratar el Presupuesto
Los jefes de bloque de Diputados se reunieron este lunes pero no lograron avances significativos. Este martes, a solo cinco días para las elecciones legislativas nacionales, los legisladores vuelven a reunirse en comisión para debatir el Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.
A la reunión de la comsión que preside el diputado libertario Bertie Benegas Lynch fueron invitados para exponer el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno confirmó en el Congreso que irá por una Ley Bases 2 (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diputados debaten en comisión el Presupuesto 2026 y la oposición busca avanzar en el caso $LIBRA (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (2)
21/10/2025 17:01 · Clarin.com
· Paula Lugones Juan Manuel Barca Emiliano Russo Mariano Boettner
Bertie Benegas Lynch preside la comisión de Presupuesto en Diputados. Foto: Federico López Claro.
Después de una reunión entre los jefes de bloque de Diputados en la que no hubo avances, los legisladores vuelven a reunirse este martes en comisión para tratar la ley de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno . Allí Alejandro Cacace, secretario de Desregulación, confirmó que irán por una Ley Bases 2 y que harán otro intento por la Ley de Hojarasca. Además, a solo 5 días de las elecciones, en el Congreso la oposición también buscará avanzar con medidas de prueba en la comisión investigadora de $LIBRA. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-16:58
La confesión de Vilma Ripoll
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la diputada del MST/FIT-U, Vilma Ripoll , hizo referencia a su experiencia sindical y dijo: "Yo fui 14 años delegada general del Hospital Italiano Buenos Aires , mi patronal era [Mauricio] Macri y mi dirigente sindical máximo era [Héctor] Daer y [Carlos] West Ocampo , por supuesto. Así que tengo experiencia... No estuve nunca en camioneros porque sino hubiese ganado mejor y no estaría crota como estoy hoy" .
Mar. 21.10.2025-15:59
La secretaria de Agricultura de Trump habló sobre la importación de carne argentina a EE.UU. y planteó un “desafío”
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina a Estados Unidos y afirmó que la cantidad “no será mucha”. Agregó, además, que en la Argentina “hay un problema de aftosa” que es “un desafío”, aunque en realidad el país fue declarado libre de esa enfermedad. .
Mar. 21.10.2025-15:39
El CEO del JP Morgan viene a la Argentina en medio de la negociación de un préstamo de US$ 20.000 millones
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires en medio de las negociaciones que mantiene el gobierno para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones estructurado por los principales bancos de Estados Unidos, en el marco del rescate que impulsa la administración de Donald Trump para sostener el plan económico de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-15:16
El Gobierno va por una "ley bases 2 y hojarasca 2"
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anunció que el Gobierno enviaría al Congreso una nueva ley bases y también un nuevo proyecto "hojarasca" , en referencia al proyecto que buscaba derogar aproximadamente 70 leyes consideradas inútiles, obsoletas o restrictivas por el Ejecutivo.
"Ley de bases 2 que sea recopilando con cosas que quedaron en el tintero y jojarasca 2 para depurar", dijo Cacace sobre el final de su exposición inicial, antes de las preguntas, y repitió: "Pacto de Mayo, hojarasca 2, bases 2 y nuestra disposición para venir a dialogar las veces que sea necesario".
Mar. 21.10.2025-14:49
Los funcionarios que responden a Sturzenegger exponen en Diputados
El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, y el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, ya defienden en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.
Mar. 21.10.2025-14:17
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-14:09
Martínez cuestionó que diputados de la oposición fueran a una reunión paralela por el Presupuesto
El jefe de bloque kirchnerista Germán Martínez cuestionó a los diputados de la oposición que asistieron a una reunión paralela con funcionarios del Gobierno y lo consideró un error político.
"Es un grave error en este momento facilitar reuniones paralelas a la comisión de presupuesto en momentos en donde nosotros queremos empoderar a la comisión de Presupuesto. Mi análisis es político", dijo Martínez.
Mar. 21.10.2025-14:05
Misiones va a la Justicia contra Yacyretá en una disputa por tierras costeras
El gobernador misionero Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado que tome medidas para defender los intereses públicos de la provincia en una disputa con Yaciretá.
Mar. 21.10.2025-13:57
"Los alumnos de Sturzenegger", un diputado de izquierda apuntó contra los funcionarios que exponen en el Congreso
El diputado de la izquierda socialista Carlos Giordano criticó a los funcionarios que llegaron a la comisión de Presupuesto para dar cuenta del proyecto del Gobierno.
"Antes de que hablen los alumnos de Sturzenegger, que van a hablar de las bondades de la motosierra, que nos van a cortar la otra mano, la otra pierna, en nombre del equilibrio fiscal", sostuvo Giordano.
Los funcionarios que exponen en Diputados son el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.
Mar. 21.10.2025-13:52
Benegas Lynch destacó la reunión privada que tuvo con diputados de la oposición por el Presupuesto
El presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, habló de la reunión que mantuvo con diputados de la oposición y funcionarios del Gobierno el lunes.
"Fue una reunión productiva, hay que tener empatía, buena escucha, sabes las restricciones que tiene el Gobierno y escuchar y saber dónde aprieta el zapato a la representación que tengan los diputados acá, pero me parece algo edificante para seguir construyendo", sostuvo Benegas Lynch.
Mar. 21.10.2025-13:31
Comenzó en Diputados el tratamiento en comisión del Presupuesto
El diputado libertario Bertie Benegas Lynch puso en marcha este martes la reunión de la comisión de Presupuesto para tratar el proyecto que envió el Gobierno al Congreso.
Mar. 21.10.2025-13:09
"Es crueldad y un acto de desobediencia institucional sin precedentes", la crítica de Ferraro a Milei por incumplir las leyes aprobadas en el Congreso
El diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, criticó al Gobierno de Milei por no aplicar las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario que aprobó el Congreso.
Mar. 21.10.2025-12:49
Recompra de deuda: cuáles son los bonos que podría rescatar el Gobierno para bajar el riesgo país
El anuncio de recompra de bonos que hizo el Ministerio de Economía podría apuntar a dos de los títulos públicos más negociados en el mercado y que concentran la mayor cantidad de vencimientos en los próximos años. De esa forma, además de una caída del riesgo país, el equipo económico buscaría bajar la cantidad de pagos en el horizonte. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-12:30
Milei sigue con las recorridas de campaña y hoy hará una caminata en Córdoba
El presidente Javier Milei sigue en modo campaña de cara a las elecciones del domingo y este martes va a Córdoba para acompañar al candidato libertario Gonzalo Roca.
A diferencia de su última visita a la capital provincial, Milei tiene planificada una caminata por el barrio Nueva Córdoba. La convocatoria es a las 17.30 en la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó.
Mar. 21.10.2025-11:59
"Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", la crítica de De la Sota a Milei por suspender la aplicación de la ley Garrahan y el financiamiento universitario
La diputada cordobesa Natalia de la Sota criticó a Milei por la suspensión de la aplicación de la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario después de su promulgación. "Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", cuestionó.
Mar. 21.10.2025-11:39
Cuatro de los principales diarios del mundo cuestionan el rescate de Trump a Milei
Cuatro de los principales medios internacionales se hicieron eco del rescate de Estados Unidos a la Argentina y no ahorraron críticas al plan de Trump. El Financial Times calificó el salvataje como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”, mientras Bloomberg advirtió que la estrategia de la Casa Blanca “podría resultar autodestructiva” si el apoyo financiero queda atado al resultado electoral de Milei. Según esos medios, los US$ 40.000 millones prometidos por Washington —a través de líneas de swap, compras de pesos y apoyo a la deuda— no lograron frenar la caída de la moneda argentina ni estabilizar las expectativas del mercado. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-11:27
Caputo cruzó a Delfina Rossi por criticar su gestión en Economía: “Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también”
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de Delfina Rossi, directora del Banco Ciudad e hija del exjefe de Gabinete de Alberto Fernández, luego de que lo criticara por su gestión al frente del Palacio de Hacienda. "Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también", disparó el funcionario. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-11:15
"Voy a reacomodar el Gabinete", adelantó Milei
Javier Milei se refirió a las posibles modificaciones en el Gabinete y adelantó que, además de la salida de los ministros pasarán a ocupar distintas bancas, hará cambios "para lograr los objetivos de segunda generación".
"Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación, y eso es lo que voy a hacer. El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito", dijo Milei.
Mar. 21.10.2025-10:58
Milei adelantó cuál sería "un buen resultado" en las elecciones del domingo
El presidente Javier Milei adelantó cuál sería el escenario de "un buen resultado" en las elecciones del domingo al sostener que espera quedarse con "un tercio" de las bancas en Diputados.
"Que me asegure un tercio en la cámara, ese sería un buen resultado", dijo Milei en la TV Pública. Y agregó: "Con nuestros aliados más afines podemos llegar a estar, entre lo que cosechamos y nuestros aliados, llegar a cien votos en la cámara baja y conseguir quórum también sería posible y empezamos a encontrar una dinámica parlamentaria para viabilizar las reformas".
Mar. 21.10.2025-10:44
"Defender la banda cambiaria y pagar deuda": Milei volvió a defender el swap con EE.UU y explicó en qué condiciones se activaría
El presidente Javier Milei defendió este martes el swap con Estados Unidos y explicó que de esa manera se podrá "defender" el tipo de cambio y también pagar los vencimientos de deuda del año próximo.
"Esto lo que hace es que los dólares del Banco Central se pueden usar libremente para defender la banda cambiaria y si llegado el mes de enero no tenemos acceso a los mercados internacionales ejecutamos 4.000 millones del swap y pagamos deuda, y si llegado julio no pudiéramos acceder a los mercados ejecutamos otro tramo y pagamos los 4.500 millones. Esto asegura que argentina va a honrar su deuda", destacó Milei en la TV Pública .
Mar. 21.10.2025-10:29
Milei acusa al Kirchnerismo de querer "subestimar el valor de la elección" del domingo para desalentar que la gente vaya a votar
El presidente Javier Milei volvió a señalar con énfasis que las elecciones del domingo son claves y acusó al kirchnerismo de querer "subestimar el valor" para desalentar que la gente vaya a votar".
"Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que se desaliente a la gente y no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos", dijo Milei en una entrevista con la TV Pública, y agregó: "Son muy importantes, es un momento visagra".
Mar. 21.10.2025-10:14
Jimena López cuestiona a Milei por no aplicar las leyes aprobadas en el Congreso y pide amparos masivos contra el Gobierno
Jimena López es la segunda candidata a diputada de Fuerza Patria y este martes cuestionó a Milei por no aplicar las leyes de emergencia en discapacidad, pediatría y el financiamiento universitario que fueron aprobadas en el Congreso. López le pidió a todos los familiares de personas que necesiten el uso de la ley de emergencia que presenten amparos contra el Gobierno.
"Si la ley está promulgada, se tiene que aplicar, el Presidente no puede decir que no. Todo familiar que tenga una persona con discapacidad y requiera el uso de la Ley de Emergencia, que presente un amparo", dijo López en una entrevista con radio Provincia.
Mar. 21.10.2025-09:58
Scott Bessent volvió defender la ayuda al país y dijo que no quieren “un estado fallido” en Argentina
El secretario del Tesoro Scott Bessent, volvió a defender este martes el paquete de apoyo al país y dijo que no quieren “un estado fallido en la Argentina”.
Mar. 21.10.2025-09:33
Cobos le reclama al Gobierno que cumpla layes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario
El diputado radical Julio Cobos cuestionó al Gobierno por postergar la aplicación de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario y le reclamó a Milei que las implemente.
Mar. 21.10.2025-09:18
Los principales bancos de EE.UU. presionan a Milei: piden garantías antes de liberar el rescate de US$ 20.000 millones
Los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, en el marco del plan de rescate que impulsa el gobierno de Donald Trump para apuntalar al presidente Javier Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-09:00
Críticas de ganaderos y legisladores: crece el revuelo en Estados Unidos por la ayuda de Donald Trump a la Argentina
La ayuda de Estados Unidos a la Argentina sigue provocando revuelo en los Estados Unidos. Productores ganaderos locales criticaron este lunes al presidente Donald Trump, que dijo que el país podría comprar carne argentina para bajar el precio de la estadounidense, mientras que otros 35 congresistas demócratas pidieron explicaciones en una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los US$20.000 millones de respaldo financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-08:51
El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergó su aplicación
El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica —conocida como Ley Garrahan— y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron ratificadas por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso porque, al igual que con la normativa que declara la emergencia en discapacidad, el Ejecutivo le solicita al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-08:35
La oposición busca avanzar con medidas de prueba en la causa $LIBRA
La comisión investigadora de la causa $LIBRA se reunirá este martes en Diputados para intentar avanzar con nuevas medidas de prueba en el caso que salpica al presidente Javier Milei.
La reunión convocada por el presidente de la comisión Maxi Ferraro comenzará a las 15 en la sala 5 del anexo A de la cámara de Diputados. La convocatoria tiene como único objetivo "determinar nuevas medidas de prueba".
Mar. 21.10.2025-08:18
Después de no lograr avances entre los jefes de bloque, Diputados vuelve a tratar el Presupuesto
Los jefes de bloque de Diputados se reunieron este lunes pero no lograron avances significativos. Este martes, a solo cinco días para las elecciones legislativas nacionales, los legisladores vuelven a reunirse en comisión para debatir el Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.
A la reunión de la comsión que preside el diputado libertario Bertie Benegas Lynch fueron invitados para exponer el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.
Bertie Benegas Lynch preside la comisión de Presupuesto en Diputados. Foto: Federico López Claro.
Después de una reunión entre los jefes de bloque de Diputados en la que no hubo avances, los legisladores vuelven a reunirse este martes en comisión para tratar la ley de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno . A solo cinco días de las elecciones, en el Congreso la oposición también intentará avanzar con medidas de prueba en la comisión investigadora de $LIBRA. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-14:09
Martínez cuestionó que diputados de la oposición fueran a una reunión paralela por el Presupuesto
El jefe de bloque kirchnerista Germán Martínez cuestionó a los diputados de la oposición que asistieron a una reunión paralela con funcionarios del Gobierno y lo consideró un error político.
"Es un grave error en este momento facilitar reuniones paralelas a la comisión de presupuesto en momentos en donde nosotros queremos empoderar a la comisión de Presupuesto. Mi análisis es político", dijo Martínez.
Mar. 21.10.2025-14:05
Misiones va a la Justicia contra Yacyretá en una disputa por tierras costeras
El gobernador misionero Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado que tome medidas para defender los intereses públicos de la provincia en una disputa con Yaciretá.
Mar. 21.10.2025-13:57
"Los alumnos de Sturzenegger", un diputado de izquierda apuntó contra los funcionarios que exponen en el Congreso
El diputado de la izquierda socialista Carlos Giordano criticó a los funcionarios que llegaron a la comisión de Presupuesto para dar cuenta del proyecto del Gobierno.
"Antes de que hablen los alumnos de Sturzenegger, que van a hablar de las bondades de la motosierra, que nos van a cortar la otra mano, la otra pierna, en nombre del equilibrio fiscal", sostuvo Giordano.
Los funcionarios que exponen en Diputados son el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.
Mar. 21.10.2025-13:52
Benegas Lynch destacó la reunión privada que tuvo con diputados de la oposición por el Presupuesto
El presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, habló de la reunión que mantuvo con diputados de la oposición y funcionarios del Gobierno el lunes.
"Fue una reunión productiva, hay que tener empatía, buena escucha, sabes las restricciones que tiene el Gobierno y escuchar y saber dónde aprieta el zapato a la representación que tengan los diputados acá, pero me parece algo edificante para seguir construyendo", sostuvo Benegas Lynch.
Mar. 21.10.2025-13:31
Comenzó en Diputados el tratamiento en comisión del Presupuesto
El diputado libertario Bertie Benegas Lynch puso en marcha este martes la reunión de la comisión de Presupuesto para tratar el proyecto que envió el Gobierno al Congreso.
Mar. 21.10.2025-13:09
"Es crueldad y un acto de desobediencia institucional sin precedentes", la crítica de Ferraro a Milei por incumplir las leyes aprobadas en el Congreso
El diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, criticó al Gobierno de Milei por no aplicar las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario que aprobó el Congreso.
Mar. 21.10.2025-12:49
Recompra de deuda: cuáles son los bonos que podría rescatar el Gobierno para bajar el riesgo país
El anuncio de recompra de bonos que hizo el Ministerio de Economía podría apuntar a dos de los títulos públicos más negociados en el mercado y que concentran la mayor cantidad de vencimientos en los próximos años. De esa forma, además de una caída del riesgo país, el equipo económico buscaría bajar la cantidad de pagos en el horizonte. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-12:30
Milei sigue con las recorridas de campaña y hoy hará una caminata en Córdoba
El presidente Javier Milei sigue en modo campaña de cara a las elecciones del domingo y este martes va a Córdoba para acompañar al candidato libertario Gonzalo Roca.
A diferencia de su última visita a la capital provincial, Milei tiene planificada una caminata por el barrio Nueva Córdoba. La convocatoria es a las 17.30 en la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó.
Mar. 21.10.2025-11:59
"Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", la crítica de De la Sota a Milei por suspender la aplicación de la ley Garrahan y el financiamiento universitario
La diputada cordobesa Natalia de la Sota criticó a Milei por la suspensión de la aplicación de la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario después de su promulgación. "Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", cuestionó.
Mar. 21.10.2025-11:39
Cuatro de los principales diarios del mundo cuestionan el rescate de Trump a Milei
Cuatro de los principales medios internacionales se hicieron eco del rescate de Estados Unidos a la Argentina y no ahorraron críticas al plan de Trump. El Financial Times calificó el salvataje como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”, mientras Bloomberg advirtió que la estrategia de la Casa Blanca “podría resultar autodestructiva” si el apoyo financiero queda atado al resultado electoral de Milei. Según esos medios, los US$ 40.000 millones prometidos por Washington —a través de líneas de swap, compras de pesos y apoyo a la deuda— no lograron frenar la caída de la moneda argentina ni estabilizar las expectativas del mercado. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-11:27
Caputo cruzó a Delfina Rossi por criticar su gestión en Economía: “Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también”
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de Delfina Rossi, directora del Banco Ciudad e hija del exjefe de Gabinete de Alberto Fernández, luego de que lo criticara por su gestión al frente del Palacio de Hacienda. "Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también", disparó el funcionario. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-11:15
"Voy a reacomodar el Gabinete", adelantó Milei
Javier Milei se refirió a las posibles modificaciones en el Gabinete y adelantó que, además de la salida de los ministros pasarán a ocupar distintas bancas, hará cambios "para lograr los objetivos de segunda generación".
"Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación, y eso es lo que voy a hacer. El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito", dijo Milei.
Mar. 21.10.2025-10:58
Milei adelantó cuál sería "un buen resultado" en las elecciones del domingo
El presidente Javier Milei adelantó cuál sería el escenario de "un buen resultado" en las elecciones del domingo al sostener que espera quedarse con "un tercio" de las bancas en Diputados.
"Que me asegure un tercio en la cámara, ese sería un buen resultado", dijo Milei en la TV Pública. Y agregó: "Con nuestros aliados más afines podemos llegar a estar, entre lo que cosechamos y nuestros aliados, llegar a cien votos en la cámara baja y conseguir quórum también sería posible y empezamos a encontrar una dinámica parlamentaria para viabilizar las reformas".
Mar. 21.10.2025-10:44
"Defender la banda cambiaria y pagar deuda": Milei volvió a defender el swap con EE.UU y explicó en qué condiciones se activaría
El presidente Javier Milei defendió este martes el swap con Estados Unidos y explicó que de esa manera se podrá "defender" el tipo de cambio y también pagar los vencimientos de deuda del año próximo.
"Esto lo que hace es que los dólares del Banco Central se pueden usar libremente para defender la banda cambiaria y si llegado el mes de enero no tenemos acceso a los mercados internacionales ejecutamos 4.000 millones del swap y pagamos deuda, y si llegado julio no pudiéramos acceder a los mercados ejecutamos otro tramo y pagamos los 4.500 millones. Esto asegura que argentina va a honrar su deuda", destacó Milei en la TV Pública .
Mar. 21.10.2025-10:29
Milei acusa al Kirchnerismo de querer "subestimar el valor de la elección" del domingo para desalentar que la gente vaya a votar
El presidente Javier Milei volvió a señalar con énfasis que las elecciones del domingo son claves y acusó al kirchnerismo de querer "subestimar el valor" para desalentar que la gente vaya a votar".
"Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que se desaliente a la gente y no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos", dijo Milei en una entrevista con la TV Pública, y agregó: "Son muy importantes, es un momento visagra".
Mar. 21.10.2025-10:14
Jimena López cuestiona a Milei por no aplicar las leyes aprobadas en el Congreso y pide amparos masivos contra el Gobierno
Jimena López es la segunda candidata a diputada de Fuerza Patria y este martes cuestionó a Milei por no aplicar las leyes de emergencia en discapacidad, pediatría y el financiamiento universitario que fueron aprobadas en el Congreso. López le pidió a todos los familiares de personas que necesiten el uso de la ley de emergencia que presenten amparos contra el Gobierno.
"Si la ley está promulgada, se tiene que aplicar, el Presidente no puede decir que no. Todo familiar que tenga una persona con discapacidad y requiera el uso de la Ley de Emergencia, que presente un amparo", dijo López en una entrevista con radio Provincia.
Mar. 21.10.2025-09:58
Scott Bessent volvió defender la ayuda al país y dijo que no quieren “un estado fallido” en Argentina
El secretario del Tesoro Scott Bessent, volvió a defender este martes el paquete de apoyo al país y dijo que no quieren “un estado fallido en la Argentina”.
Mar. 21.10.2025-09:33
Cobos le reclama al Gobierno que cumpla layes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario
El diputado radical Julio Cobos cuestionó al Gobierno por postergar la aplicación de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario y le reclamó a Milei que las implemente.
Mar. 21.10.2025-09:18
Los principales bancos de EE.UU. presionan a Milei: piden garantías antes de liberar el rescate de US$ 20.000 millones
Los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, en el marco del plan de rescate que impulsa el gobierno de Donald Trump para apuntalar al presidente Javier Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-09:00
Críticas de ganaderos y legisladores: crece el revuelo en Estados Unidos por la ayuda de Donald Trump a la Argentina
La ayuda de Estados Unidos a la Argentina sigue provocando revuelo en los Estados Unidos. Productores ganaderos locales criticaron este lunes al presidente Donald Trump, que dijo que el país podría comprar carne argentina para bajar el precio de la estadounidense, mientras que otros 35 congresistas demócratas pidieron explicaciones en una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los US$20.000 millones de respaldo financiero al país. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-08:51
El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergó su aplicación
El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica —conocida como Ley Garrahan— y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron ratificadas por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso porque, al igual que con la normativa que declara la emergencia en discapacidad, el Ejecutivo le solicita al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos. Seguí leyendo acá .
Mar. 21.10.2025-08:35
La oposición busca avanzar con medidas de prueba en la causa $LIBRA
La comisión investigadora de la causa $LIBRA se reunirá este martes en Diputados para intentar avanzar con nuevas medidas de prueba en el caso que salpica al presidente Javier Milei.
La reunión convocada por el presidente de la comisión Maxi Ferraro comenzará a las 15 en la sala 5 del anexo A de la cámara de Diputados. La convocatoria tiene como único objetivo "determinar nuevas medidas de prueba".
Mar. 21.10.2025-08:18
Después de no lograr avances entre los jefes de bloque, Diputados vuelve a tratar el Presupuesto
Los jefes de bloque de Diputados se reunieron este lunes pero no lograron avances significativos. Este martes, a solo cinco días para las elecciones legislativas nacionales, los legisladores vuelven a reunirse en comisión para debatir el Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.
A la reunión de la comsión que preside el diputado libertario Bertie Benegas Lynch fueron invitados para exponer el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.
Leonardo Madelón, entrenador de Unión. (Marcelo Carroll)
Unión y Defensa y Justicia jugarán este martes desde las 19.15 en el Estadio 15 de Abril, por la fecha 13 del Torneo Clausura. El cuadro santafesino cayó en Santiago del Estero ante Central Córdoba y llegó a los cuatro partidos sin ganar, racha que buscará cortar en su casa ante el elenco dirigido por Mariano Soso, que aprovechó el momento y quiere recuperar la punta. Nazareno Arasa será el árbitro y va por ESPN Premium.
El Cholo Simeone vuelve a Inglaterra con el Atlético de Madrid. EFE/ Sergio Pérez
El Emirates Stadium será testigo este martes 21 de octubre de uno de los partidos de la fecha en la Champions League. El Arsenal de Mikel Arteta recibirá al Atlético de Madrid de Diego Simeone por la tercera jornada de la Fase de Liga. Desde las 16, por ESPN y Disney+.
Los Gunners llegan al encuentro con el envión anímico de la victoria en la Premier League ante el Fulham. Contando todas las competiciones, cuentan con una racha de ocho encuentros sin conocer la derrota. En Champions, los de Londres se ubican quintos, con seis puntos y 4 goles a favor en dos partidos.
El Atlético de Madrid, con el Cholo al mando, buscará la victoria para acercarse al líder. Los Colchoneros, que cayeron ante el Liverpool en su presentación en la Orejona y luego golearon al Frankfurt, suman 7 goles a favor en Champions en las dos primeras fechas.
Lautaro Martínez buscará quebrar un récord en Inter de Milán. REUTERS/Daniele Mascolo
Union Saint-Gilloise y Inter se enfrentan este martes, desde las 16, por la tercera fecha de la fase de liga de la Champions League 2025-2026. El encuentro se disputará en el estadio Constant Vanden Stock Anderlecht, de Bruselas. Lautaro Martínez, con 158 goles, está a un hat-trick de superar a Sandro Mazzola y convertirse en el cuarto máximo goleador histórico del club. Juegan desde las 16, por ESPN y Disney+.
Al cierre de los mercados de este martes, 21 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.515 . Esta cifra demuestra una variabilidad de 3,51% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha continuado su tendencia alcista, marcando el sexto día consecutivo de incrementos. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde se observó una estabilidad relativa.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 13.87%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 20.45%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central revocó las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también notificó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este martes, 21 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.545 , cifra que señala una diferencia de 1,37% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha continuado su tendencia alcista, marcando el sexto día consecutivo de incrementos, lo que refleja una creciente incertidumbre en el mercado cambiario en comparación con los días anteriores.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 9.40%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 20.88%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.545, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central extinguió las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar este martes, 21 de octubre de 2025 llegó a 3888.85 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo experimentó respecto a la sesión de inicio es de 0,37%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 1.31%, mientras que en el último año su variación ha sido de -6.10%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que reflejan un ligero aumento en algunos momentos. A pesar de estas oscilaciones, la estabilidad se mantuvo en ciertos días, lo que sugiere un comportamiento variable en el mercado. En general, la tendencia predominante fue hacia la disminución del valor de la moneda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 12.18%, superando la volatilidad anual del 10.10%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 388,885.01 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 777,770.02 pesos colombianos y para 500 dólares, se necesitarán 1,946,925.05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El peronismo tendrá un búnker en conjunto desde la Plata para recibir los resultados de los comicios nacionales de este domingo 26 de octubre. De esa manera, el Movimiento Derecho a Futuro (MDF) , La Cámpora y el Frente Renovador se mostrarán en unidad.
Así lo confirmaron a A24.com fuentes cercanas al gobernador Axel Kicillof . Las tres principales fuerzas que integran el frente Fuerza Patria estarán juntas este domingo pese a la interna que mantiene alejados al jefe provincial de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner .
La muestra de unidad ya había tenido un episodio anterior durante las caravanas que se convocaron en la casa de la expresidenta para celebrar el Día de la Lealtad. Kicillof dijo presente en la actividad que tenía como destino la casa donde Fernández de Kirchner cumple su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad. En las inmediaciones de San José 1111, Kicillof se fotografió con dirigentes de MDF en esa oportunidad.
También a inicios de octubre, el gobernador bonaerense visitó a la titular del PJ en su domicilio, aunque esa vez no trascendieron fotos de la reunión que fue convocada justamente para evaluar las estrategias a llevar adelante para las elecciones.
"Fue un buen encuentro, duró una hora y media, hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre", revelaron en aquella oportunidad fuentes cercanas al gobernador a A24.com.
La reunión había sido calificada como "buena" y "constructiva" y con "la mirada puesta en ganar las elecciones de este mes".
El cierre de campaña
Kicillof encabezará actividades entre este martes y jueves en el interior y el conurbano bonaerense. Esta tarde estuvo en Pergamino y Ramallo. La agenda continúa el miércoles con visitas a Carlos Tejedor y General Pinto. El cierre de la semana se espera que sea en el partido de Almirante Brown, La Plata y San Martín.
"Al igual que ocurrió en septiembre, no habrá un cierre de campaña formal con un acto, sino que hará las veces de cierre de campaña las distintas actividades del próximo jueves, a saber: recorrida por Alte Brown a la mañana, una actividad de seguridad al mediodía y otra en San Martín a la tarde", precisaron fuentes bonaerenses al ser consultadas por este medio sobre el cierre de la campaña del gobernador.
Las diferentes fuerzas políticas que conforman Fuerza Patria confirmaron hoy que el próximo domingo habrá búnker unificado en la ciudad de La Plata para esperar los resultados de las elecciones legislativas nacionales.
Según fuentes partidarias, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que se referencia en Axel Kicillof; así como La Cámpora que lidera Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa, compartirán nuevamente el espacio donde aguardarán la definición de los comicios.
El peronismo viene de tener una buena performance en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde Fuerza Patria celebró una victoria por más de 13 puntos en el Hotel Gran Brizo de La Plata.
Este domingo espera repetir el buen resultado en la provincia de Buenos Aires y hacer una elección aceptable en los 13 distritos nacionales donde tiene representación bajo el sello Fuerza Patria .
Días atrás, el ex Gran Hermano Thiago Medina dejaba el hosital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno tras un accidente con su moto que casi le cuesta la vida.
Su ex pareja, Daniela Celis , sus hermanos y todos en su familia pidieron muchísimo por su recuperación.
Después de 28 días de internación, Thiago dejó dicho centro. Ahora, en su cuenta de Instagram, el ex Gran Hermano compartió una reflexión sobre ese día tan importante.
El joven subió un video de ese momento y escribió: " Veo todo esto y entiendo la dimensión de todo lo que pasó . Les agradezco a todos por haberme acompañado a mí, a mi familia, por no dejarme solo, por pedir por mi vida, por darme otra oportunidad para vivir".
Y cerró: "No me quería morir sin verlas crecer a mis hijas, sin cumplir mi propósito de vida que lo estoy descubriendo. Gracias a cada persona que rezo, oró, pidió por mí , gracias a los medios de comunicación, a los enfermeros a los doctores a los directivos del hospital y a ustedes por no dejarme morir".
¿Qué dijo Thiago Medina de sus 28 días internado?
Antes de recibir el alta del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Thiago Medina grabó un video para agradecer a los médicos, enfermeros y todo el personal que lo asistió durante los 28 días que permaneció internado.
El ex Gran Hermano destacó el compromiso de los trabajadores de la salud que lo acompañaron en su recuperación tras el grave accidente que sufrió con su moto.
"En el hospital me atendieron re bien. Me atendieron súper bien todos los doctores. Estuvieron siempre atentos. Mi experiencia fue muy buena", manifestó Thiago en la grabación.
"No me puedo quejar porque siempre estuvieron a mi disposición" , agregó el joven.
Y concluyó: "Le dejo un saludo al hospital. Estoy contento de haber estado acá. Estoy feliz de poder irme caminando tranquilo a mi casa".
¿Qué carrera quiere hacer Thiago Medina tras su milagrosa recuperación?
Después de haber estado internado casi un mes en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Thiago Medina sorprendió a todos al revelar qué quiere hacer en esta nueva etapa de su vida. Tras su accidente en moto, que lo mantuvo 28 días bajo observación médica, el ex participante de Gran Hermano (Telefe) aseguró que su paso por el hospital lo llevó a reflexionar profundamente sobre su futuro y sus metas personales.
En una entrevista reciente, Thiago contó que su gran objetivo ahora es estudiar Arquitectura . “Es una gran asignatura pendiente" , sostuvo. Su decisión refleja un cambio de rumbo después de la dura experiencia que atravesó, y marca el inicio de una etapa en la que busca enfocarse en el crecimiento personal y profesional, dejando atrás los momentos más difíciles de su recuperación.
Clarin.com – Thiago Medina, tras su accidente: cómo sigue su recuperación, la emoción al hablar con el hombre que lo ayudó y su relación con Daniela Celis
Tras el grave accidente en moto que sufrió en Moreno , provincia de Buenos Aires —y que lo obligó a pasar por tres operaciones y varios días en terapia intensiva—, Thiago Medina reapareció acompañado por Daniela Celis y las hijas que tienen en común, y contó cómo transita la etapa de recuperación.
El pasado 12 de septiembre, el exparticipante de Gran Hermano generó gran preocupación al ser trasladado de urgencia al Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, luego de protagonizar el siniestro vial en Francisco Álvarez donde chocó con un auto que circulaba en sentido contrario.
A pesar de la gravedad del accidente, Thiago recibió el alta médica y, mientras atraviesa su proceso de rehabilitación, se encuentra viviendo temporalmente en la casa que compartía con Daniela Celis, quien abrió las puertas de su propiedad para que él pudiera hablar en profundidad sobre las emociones que lo acompañan en esta etapa.
" Yo había ido a buscar la moto porque la mandé a arreglar para cambiarla por un auto. Y cuando el mecánico me dijo que la fuera a buscar, le dije a la niñera de las nenas que iba 10 minutos y venía porque fue acá a 10 cuadras", contó en diálogo con Cortá por Lozano (Telefe).
Segundos más tarde, Medina reveló: " Yo, del choque, no me acuerdo nada así que me anduvieron comentando y también me mostraron los videos. Lo único que recuerdo es que estaba en la plaza con las bebés, que fui al mecánico en Uber y de ahí en adelante, nada más ".
Al recordar el momento en que despertó del coma inducido tras las tres intervenciones quirúrgicas, Thiago contó que lo primero que vio fueron a los médicos intentando tranquilizarlo y ayudarlo a salir del estado de pánico en el que se encontraba al recobrar la consciencia.
Thiago Medina brindó detalles sobre el siniestro vial que casi le cuesta la vida. | Foto: Telefe
Más tarde, al ser consultado sobre posibles secuelas tras el accidente y las cirugías que enfrentó, el joven de 22 años llevó tranquilidad al aclarar: " No, ni una. Puedo dormir bien y también puedo salir a caminar... eso es algo que vengo haciendo mucho. También tengo controles los martes. Hoy me sacaron los puntos de una cicatriz y me sacan sangre para ver el tema de los glóbulos. V amos progresando bien, por suerte ".
" Me siento bien y contento por estar vivo. Gracias a Dios estoy tranquilo y en casa con mis hijas. Lo único que yo quería era salir del hospital para estar con las nenas , y poder relajarme", destacó su gratitud por haber podido salir adelante tras el difícil episodio.
En ese momento, Medina aprovechó el momento para remarcar la importancia que tuvo el reencuentro con Laia y Aimé: "Fue muy emocionante. Lo primero que hice fue preguntar por ellas porque son mi motor a seguir y mi fe. Solo quería estar con ellas".
El joven de 22 años también subrayó el acompañamiento que le demostró Daniela Celis pese a la separación que afrontaron días antes que el siniestro: " Ella es una re compañera. Nosotros teníamos claro que estábamos separados pero seguimos siendo familia por más que estemos separados. Somos padres y si hubiera ocurrido al revés, yo hubiese hecho lo mismo. Siempre lo haría".
Como era de esperarse, Thiago fue consultado por la relación con la madre de sus hijas y, lejos de confirmar o desmentir una reconciliación, dejó entrever con picardía: "Estamos bien".
Thiago Medina brindó detalles sobre el siniestro vial que casi le cuesta la vida. | Foto: Telefe
Poco después, al incorporarse a la entrevista, Daniela expresó su felicidad por tener nuevamente a su ex junto a ella y a las dos hijas que comparten: " Ellas sintieron la ausencia de su padre y si bien, yo hacía todo para que no se sintiera, desde que Thiago está acá acompañándonos... son otras niñas ".
"Yo pensé que iba a ser jodido por el tema de que él no les puede hacer upa pero ellas entienden todo y van, lo acarician y son muy compañeras con él. Eso hace que todo esto sea mucho más fácil ", aseguró.
Además, los exparticipantes de Gran Hermano se refirieron al supuesto pedido de matrimonio que Thiago le habría hecho a Daniela durante su internación y, lejos de mostrarse incómodos, ambos respondieron con humor y dejaron en claro que están enfocados en que Medina progrese de la mejor manera.
"Quedó como la anécdota de estar ahí, tirado en la camilla diciéndome: '¿Te querés casar conmigo?'", recordó Celis, entre risas.
Por último, el joven de 22 años se refirió a Raúl, el hombre que lo auxilio luego del siniestro en Moreno y compartió que estuvo en contacto con él a través de WhatsApp.
" Yo, personalmente, no lo conozco pero sé que habló y vi los videos así que me gustaría encontrarnos, y agradecerle. Pero entiendo que es muy buena persona", expresó.
Entonces, en el programa conducido por Verónica Lozano se contactaron con Raúl quien brindó detalles sobre cómo intentó ayudarlo y al escuchar el relato, Medina no pudo evitar quebrarse en lágrimas.
Thiago Medina, conmovido al escuchar a Raúl, el hombre que lo asistió tras el accidente. | Foto: Telefe
De este modo, cuando pudo componerse, Thiago destacó su buena voluntad para ayudarlo en ese delicado momento: “ Me llena mucho escucharlo porque la verdad es que no me acuerdo de nada, ni siquiera de cómo fue el accidente pero es shockeante y lindo saber que hubo una persona asistiéndome, acompañándome, hablándome para que no me pasara más nada de lo que me pasó”.
“ La verdad es que eso se agradece mucho y nunca me lo voy a olvida r”, concluyó.
En contraste, Thiago Medina afirmó que el conductor del vehículo con el que colisionó nunca se acercó a él ni a su familia para interesarse por su estado de salud. A pesar de ello, el joven de 22 años dejó en claro que no guarda rencor por su actitud.
Un intenso operativo de búsqueda se despliega sobre la ruta que conecta Comodoro Rivadavia con Camarones, en la provincia de Chubut, para dar con el paradero de Alberto Pedro Kreder y Juana Inés Morales, una pareja de jubilados desaparecida desde hace más de una semana. La camioneta fue encontrada cerrada en una zona rural cercana a Rocas Coloradas.
En el operativo participan más de 60 policías, bomberos y rescatistas, pertenecientes a la Policía Federal Argentina, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y Prefectura Naval. Además, se sumaron tres equipos de canes adiestrados en rastros específicos para intentar seguir el recorrido de los desaparecidos.
El fiscal de la causa y el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz , encabezaron un rastrillaje aéreo en la zona de Cañadón Visser y Rocas Coloradas, donde fue hallada la camioneta de Kreder encajada y cerrada.
A partir de ese hallazgo, se realizó un operativo terrestre de aproximadamente 50 kilómetros de extensión , desde el punto donde se encontró el vehículo hacia el noreste, siguiendo el curso del zanjón y finalizando en la Ruta Nacional N° 3.
Avanzan los rastrillajes por aire y tierra
El rastrillaje aéreo con helicóptero realizado este martes por la mañana dio resultado negativo, pero las tareas continúan por tierra, con especial atención en refugios de pescadores, puestos rurales y zonas costeras donde la pareja podría haberse resguardado.
También se activó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU), mientras los investigadores intentan acceder a los celulares de la pareja para determinar si existe información almacenada en la nube que permita reconstruir sus últimos movimientos.
En el terreno trabaja el comisario Ariel Ríos, coordinador del SIFEBU en Chubut, junto a efectivos de la Policía Federal, Bomberos de Trelew y la Policía Científica de Esquel, acompañados de perros especializados en la búsqueda de personas vivas.
Los perros trabajan en condiciones extremas
Pedro García , instructor y guía de canes, explicó cómo se desarrolla el operativo: “ Son perros entrenados, que trabajan hace bastante en Policía y Bomberos Voluntarios . Hay mucho viento y es muy árido el lugar. No cualquier perro puede trabajar en esas condiciones. Los que están en el sur están preparados para operar con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora”, señaló.
El especialista remarcó que el tiempo transcurrido juega en contra de la búsqueda. “ El tiempo que pasa es la verdad que va huyendo, por eso están trabajando a contrarrelo j”, indicó.
La principal hipótesis sostiene que la pareja descendió de la camioneta encajada e intentó caminar para pedir ayuda, ya que en la zona no hay señal telefónica. Desde ese momento, no se tuvo más contacto con ellos.
Los investigadores también consideran que los jubilados conocían la zona y podrían haberse refugiado temporalmente. “ Sabemos que por el lugar hay refugios y que ellos vivían hace mucho tiempo en la zona. Saben cómo protegerse durante la noche”, explicó García.
Sin embargo, la dificultad del terreno y las bajas temperaturas complican las tareas de búsqueda. El poblado más cercano está a 70 kilómetros de donde se encontró la camioneta, por lo que los especialistas consideran poco probable que hayan llegado caminando hasta allí.
La búsqueda continúa
El operativo seguirá en los próximos días con apoyo de helicópteros, drones y canes de rastreo , mientras se aguardan los resultados del análisis de los celulares y de las muestras recolectadas en la zona del hallazgo del vehículo.
Las autoridades de Chubut solicitaron a la población cualquier información útil que pueda contribuir a localizar a Pedro Kreder y Juana Morales, cuya desaparición mantiene en vilo a toda la comunidad de Comodoro Rivadavia y alrededores.
A Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69) los buscan con perros, con drones y con helicopteros. La zona de rastrillajes es de difícil acceso y, además de la catarata de voluntarios que se ofrecieron a ayudar, trabajan equipos especializados tratando de dar con la pareja de jubilados que está desaparecida desde el 11 de octubre.
Hay tres grupos de canes con personal especializado para recorrer esta zona de Zanjón de Visser, en la laguna, el punto cero de la búsqueda. Es que ahí, el viernes pasado encontraron la camioneta Toyota Hilux con la que Pedro dejó su casa del Barrio Ciudadela, de Comodoro Rivadavia, junto a Juana, su pareja. Iban a pasar el fin de semana en Camarones, una localidad costera.
Este martes lograron desencajar la camioneta y la trasladarán para ser peritada e intentar buscar algún indicio de los pasajeros, de los que no hay rastros.
Fuentes del ministerio de Seguridad y de la Policía de Chubut informaron que ya son 60 las personas avocadas a la búsqueda, que se suman a senderistas que recorren los cerros buscando ver algo, a pilotos de drones que aportan sus equipos a la búsqueda, hasta empresas de turismo aventura que conocen la zona.
Alejo Sepulveda tiene una empresa (GeoSky Services) que se dedica a monitorear principalmente empresas petroleras en la zona y puso a disposición sus drones que detectan temperatura, movimiento y vehículos. "Nos acercamos con ganas de ayudar la Policía ahora está pidiendo que se limite la colaboración de voluntarios porque hay mucha gente y puede ser riesgoso. Pidieron que se deje a los especializados en trabajar", contó Alejo a Clarín .
"Es un lugar muy arriesgado, que no tiene mantenimiento. No está en buenas condiciones. Las personas que trabajan específicamente haciendo turismo en la zona, que la conocen y tienen vehículos que pueden ingresar, nos dicen que no elegirían pasar por ahí", explicó.
Y además describió: "Sin dudas es una zona muy complicada donde no te das cuenta y te desorientas, lo único que ves es cerro y rocas, hay muchos zanjones y zanjas donde te podés caer. Hay mucha gente en 4x4 asistiendo, otros haciendo trekking para caminar los cerros a ver si veían algo hay mucha ilusión de que se los encuentre con vida. El personal está muy cansado, salen a las 5 de la mañana y vuelven a las 10 de la noche", reconoció y destacó la labor policial.
Los grupos están divididos en tres grupos de perros que intentarán dar con rastros de la pareja desaparecida de la que no se sabe nada.
Al momento, todo gira alrededor de la camioneta.
El finde semana habían hallado una fogata que -creían- podría haber sido refugio de la pareja pero terminaron descartando esa hipótesis porque parece más antigua.
El Sifebu (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas) está participando de la búsqueda y tres de los perros están especializados en hallar personas con vida en grandes áreas. Son de la Federal que también se sumó a los Bomberos de Trelew y a la Policía Científica de Esquel para colaborar.
Buscan a Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja que desapareció en Chubut el sábado 11 de octubre.
A las 21 de este viernes el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, junto al Fiscal Jefe de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, darán una conferencia de prensa para dar información sobre el caso.
Laura y Grabiela son las hijas de Pedro Kreder y están en el lugar intentando acompañar los rastrillajes. Aseguraron que es "débil" la posibilidad de que su papá haya llegado manejando hasta ese lugar. "Es la idea de que otra persona haya llegado hasta acá con la camioneta y ellos nunca hayan estado acá", especuló Gabriela en diálogo con los medios.
“No sabemos nada. Se van a llevar la camioneta para analizarla. En algún punto los interceptaron, probablemente con fines de robo", planteó la mujer como hipótesis.
Buscan a Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja que desapareció en Chubut el sábado 11 de octubre.
Es que las cámaras tomaron a la camioneta salir de Comodoro Rivadavia por Caleta Córdova pero no a sus ocupantes, eso y la dificultad de acceder hasta donde encontraron el vehículo, las hace suponer que pudo no haber sido quien la conducía pero ¿dónde están?.
Fue Aldana Botha, la hija de Juana, la que se alertó porque su mamá no aparecía y realizó la denuncia policial.
Este domingo, día de la madre, publicó: “Nuestra foto juntas el año pasado, el Día de la Madre. Mami de mi corazón, ¿dónde estás? Qué dolor más grande no poder encontrarte. Ocho días sin saber nada de vos… te extraño tanto. Si pudieras ver a toda la gente que te está buscando y quiere que aparezcas pronto. Muchos hoy pasan el Día de la Madre lejos de las suyas para buscar a la mía. No me van a alcanzar nunca las palabras de agradecimiento.”
MG
Catalina, la niña que había sufrido graves heridas tras la explosión de una maqueta en una feria de ciencias en Pergamino, fue trasladada a una sala común del Hospital Garrahan luego de permanecer varios días en terapia intensiva . La menor había sido sometida a una cirugía de 11 horas por las lesiones en el rostro y el cráneo que sufrió durante el accidente.
Sus padres confirmaron que la recuperación avanza de manera positiva. “ Pasó de terapia intensiva a una sala común. Está bien, va mejorando ”, contaron desde la puerta del hospital. “ De venir de una cirugía tan importante en una semana a estar en sala común es una felicidad enorme. Podemos estar más con ella ”, agregaron emocionados.
En declaraciones televisivas, la familia recordó el momento en que se enteraron del hecho: “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos lo que había pasado, nos encontramos con esta tragedia”.
El accidente en la feria de ciencias
El episodio ocurrió en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua , donde Catalina se encontraba como visitante en una feria de ciencias. Durante una demostración, un experimento incluido en una maqueta explotó de forma repentina y causó lesiones graves en la niña, que sufrió heridas en la cara, un ojo y el maxilar .
En el Hospital Garrahan, los médicos realizaron una compleja operación de 11 horas para extraer una esquirla de metal incrustada en el cráneo .
Desde el centro de salud informaron que la evolución continúa siendo favorable y que la menor permanecerá en observación. “ Lo importante es que se recupere lo mejor posible ”, remarcaron sus padres, que siguen acompañándola día y noche.
El caso causó profunda conmoción en Pergamino y Rancagua , donde la comunidad educativa, amigos y vecinos mantienen cadenas de oración y mensajes de aliento para Catalina y su familia.
Heridos en Palermo
A casi una semana de la explosión ocurrida durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe , en el barrio porteño de Palermo, dos estudiantes continúan internados , aunque su estado general muestra mejoras . Ambos reciben tratamientos y curaciones diarias por las quemaduras sufridas en el accidente.
El caso más grave es el de un adolescente de 16 años , que permanece en terapia intensiva del Hospital Gutiérrez tras haber sufrido quemaduras en el 35% del cuerpo, con lesiones en el abdomen, el tronco, el cuello y el rostro. De acuerdo con los médicos, el joven “ está bien" y evoluciona favorablemente , aunque aclararon que “ tiene comprometidas las vías aéreas superiores ” y sigue con asistencia respiratoria .
El otro herido que continúa internado es un preadolescente de 13 años , que fue trasladado en primera instancia al Hospital Fernández y luego derivado al Hospital de Quemados . Presenta entre el 15 y el 20% de la superficie corporal afectada , con lesiones principalmente en el rostro, el tronco y la espalda .
En el accidente también resultaron lesionados otros tres alumnos —dos chicos de 13 y una joven de 18— que sufrieron quemaduras leves . Tras ser atendidos en el lugar y comprobarse que no corrían riesgo , no fue necesario su traslado a centros de salud.
Las autoridades educativas y sanitarias continúan investigando las causas del siniestro , mientras la comunidad del colegio acompaña de cerca la evolución de los jóvenes heridos.
Catalina , la nena que resultó gravemente herida tras la explosión de una maqueta durante una feria de ciencias en Pergamino , salió de terapia intensiva y continúa su recuperación en una sala común del Hospital Garrahan. La menor había sido sometida a una cirugía de 11 horas luego de sufrir heridas severas en el rostro y el cráneo.
Según informaron sus padres, Catalina “está bien y va mejorando”. “Pasó de terapia intensiva a una sala común. Está bien, va mejorando”, relataron desde la puerta del hospital. “De venir de una cirugía tan importante en una semana a estar en sala común es una felicidad enorme. Podemos estar más con ella”, agregaron.
explosión pergamino
Así fue la explosión del volcán.
@diegogabriele
La familia, declaró en Telenoche y recordó cómo se enteraron del accidente: “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo, nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos lo que había pasado, nos encontramos con esta tragedia”.
Cómo fue el accidente
El hecho ocurrió durante una feria de ciencias en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, donde Catalina se encontraba de visita. El experimento, que formaba parte de una maqueta , explotó inesperadamente y provocó heridas graves en la niña, que sufrió lesiones en la cara, uno de sus ojos y el maxilar.
Los médicos del Garrahan realizaron una intervención de 11 horas para extraerle una esquirla de metal que se había incrustado en el cráneo.
pergamino
La evolución de Catalina es favorable y los médicos continúan monitoreando su estado. “Lo importante es que se recupere lo mejor posible”, remarcaron sus padres, que permanecen acompañándola en todo momento.
El caso generó conmoción en Pergamino y Rancagua, donde la comunidad educativa y vecinos se mantienen atentos a la recuperación de la menor y continúan enviando mensajes de apoyo a la familia.
El delantero colombiano Sebastián Villa, exjugador de Boca Juniors y actualmente en Independiente Rivadavia, fue absuelto este martes en una causa abierta en junio de 2021 y por la que estaba acusado de "abuso sexual con acceso carnal".
La decisión fue informada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora, luego de que tanto el fiscal del caso como el representante de la víctima, Rocío Tamara Doldán , decidieran desistir de continuar con la acusación. Según explicaron, la víctima “resignificó lo ocurrido” y no existen pruebas suficientes para sostener la acusación más allá de la duda razonable .
Durante la audiencia, la denunciante declaró: “Todas las relaciones sexuales que hemos mantenido durante nuestra relación han sucedido en nuestra intimidad, y sinceramente no quiero que se ventilen estas cuestiones, menos en un juicio oral. Ambos lo aceptamos así”.
Doldán, además, agregó: “Él entendió que el consentimiento estaba implícito, dado la intensidad con la que habíamos tenido relaciones sexuales anteriormente. Después de analizar los hechos, pude resignificar lo que pasó” .
Por otro lado, un informe psicológico forense acompañó el testimonio y concluyó que la decisión de Doldán “es un acto voluntario y libre de presiones, sin miedo, dependencia emocional ni económica, y refleja reflexión racional sobre su situación” .
El tribunal explicó que, ante el desistimiento conjunto del fiscal y de la víctima , “carece de legitimación funcional para dictar una condena, y solo puede emitir un veredicto absolutorio” , de acuerdo con el Código Procesal Penal y la normativa vigente. Por otro lado, señaló que no se aportaron elementos sustantivos ni prueba autónoma para acreditar con certeza la ocurrencia del hecho denunciado.
Por estas razones, Villa fue " absuelto libre de culpa y cargo". Con esta resolución, la causa quedó definitivamente cerrada.
El fallo completo que absuelve a Sebastián Villa
Sebastián Villa fue absuelto en la causa por abuso sexual by Matias Luciano Rossi
Sebastián Villa, absuelto.
Tras el desistimiento de la parte acusatoria de proseguir la acusación contra Sebastián Villa por "abuso sexual con acceso carnal", el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora absolvió de culpa y cargo al futbolista colombiano de 29 años.
El desenlace fue posible luego de que la fiscalía y la denunciante en la causa, su ex pareja Rocío Tamara Doldán , anunciaran que no seguirían adelante con la denuncia que promovió la causa en 2021.
De esta manera, el ex delantero de Boca que actualmente juega para Independiente Rivadavia de Mendoza, quedó absuelto por la Justicia. Según constaría en el fallo, la víctima "resignificó" el episodio que denunció y, a raíz de "la falta de otros elementos corroborantes, accesorios o periféricos que le permitan sostener la acusación", la Justicia decidió la absolución .
NOTICIA EN DESARROLLO...
En Argentina , el calendario de feriados y días no laborables continúa expandiéndose con nuevas fechas que reflejan la diversidad cultural y la historia de cada región. Lejos de ser simples jornadas de descanso, estos días se convirtieron en verdaderos puntos de encuentro entre la tradición y la vida moderna , ofreciendo a millones de personas la oportunidad de reconectar con sus raíces, disfrutar de actividades comunitarias y, en muchos casos, organizar pequeñas escapadas para cortar con la rutina.
En este contexto, octubre de 2025 llega con una novedad que ya genera expectativa en la provincia de Buenos Aires: un feriado local que se celebrará el miércoles 22 de octubre , otorgando una pausa inesperada a estudiantes, trabajadores y familias enteras. Si bien no se trata de un asueto de alcance nacional, su impacto en la región es significativo y refuerza una tendencia que crece año a año: la revalorización de los feriados fundacionales en distintas localidades del país.
La medida, impulsada por el municipio de Chivilcoy , busca honrar el aniversario fundacional del partido , una fecha emblemática que remite a los orígenes de una de las ciudades más importantes del interior bonaerense. La decisión fue oficializada a través de un decreto provincial que habilita la suspensión de actividades públicas y escolares, además de facultar al comercio a decidir si adhiere o no al feriado.
De esta manera, el 22 de octubre se convertirá en un día de celebración, descanso y memoria colectiva , uniendo a los habitantes en torno a su historia y atrayendo a visitantes de localidades vecinas interesados en participar de los festejos.
El sentido histórico del feriado en Chivilcoy
Fundado oficialmente en 1854, Chivilcoy se consolidó con el paso del tiempo como un referente agrícola, industrial y educativo dentro del territorio bonaerense. Su fundación, impulsada en el marco del crecimiento de la provincia durante el siglo XIX, marcó un antes y un después en la historia local. Desde entonces, su aniversario se celebra cada año con actos, desfiles, ferias y presentaciones culturales que buscan mantener viva la memoria de quienes forjaron la identidad de la región.
La declaración del feriado del 22 de octubre de 2025 se enmarca en esa tradición, reforzando el valor simbólico de la fecha. No solo representa un reconocimiento al pasado, sino también una oportunidad de fortalecer el tejido social y la participación ciudadana. Para las autoridades municipales, este tipo de celebraciones promueven el sentido de pertenencia , impulsan la economía local y posicionan a la ciudad en el mapa turístico provincial.
Durante esa jornada, se prevé la realización de actividades oficiales, desfiles escolares y ferias artesanales , además de la presencia de productores regionales y artistas locales. Los espacios públicos serán el epicentro de las celebraciones, con la Plaza Principal y el Parque Lacunario como escenarios de múltiples propuestas recreativas.
Qué implica el feriado local
Aunque el feriado del 22 de octubre no rige a nivel nacional , su alcance es amplio dentro de la provincia. Miles de personas que viven o trabajan en la zona de influencia de Chivilcoy verán modificada su rutina. Las escuelas permanecerán cerradas, las instituciones públicas no prestarán atención al público , y los bancos y organismos oficiales también interrumpirán su atención.
En cuanto al comercio, la actividad será optativa , de acuerdo con la decisión de cada establecimiento. Muchos negocios suelen aprovechar estas fechas para abrir con horarios reducidos o adaptados al flujo de visitantes. En algunos casos, los centros gastronómicos y hoteleros registran un aumento en la demanda , ya que las celebraciones atraen turismo de cercanía.
En el transporte, podrían producirse modificaciones en los cronogramas de colectivos y trenes regionales, especialmente para quienes se trasladan desde o hacia localidades vecinas. Los servicios esenciales, como hospitales y seguridad, mantendrán guardias mínimas , garantizando la atención ante cualquier eventualidad.
Los feriados como motor social y económico
Más allá del descanso, los feriados locales cumplen un rol fundamental en la economía regional . Cada jornada de este tipo genera movimiento comercial, impulsa la gastronomía y activa el turismo. En un contexto en el que muchas familias buscan opciones accesibles para disfrutar de un día libre sin alejarse demasiado, los festejos fundacionales representan una alternativa ideal.
En los últimos años, el Ministerio del Interior y las provincias han promovido la creación o recuperación de estas fechas, con el objetivo de fortalecer la identidad de los pueblos y descentralizar el turismo . De esta manera, las localidades pequeñas pueden mostrar su cultura, sus productos y sus atractivos naturales, dinamizando la economía interna sin depender exclusivamente de los grandes centros urbanos.
Para los vecinos de Chivilcoy, el 22 de octubre no solo es una fecha para recordar, sino también una oportunidad para compartir. Las familias suelen participar activamente en las celebraciones, los colegios preparan actos alusivos, y las instituciones locales organizan eventos solidarios o recreativos. Se trata, en definitiva, de una jornada que combina historia, tradición y comunidad .
El calendario de feriados 2025: lo que resta del año
Con el feriado de Chivilcoy confirmado, el calendario 2025 continúa ofreciendo varias oportunidades para descansar y planificar escapadas . A nivel nacional, los feriados inamovibles y los trasladables definen los principales fines de semana largos del año, que suelen ser aprovechados por millones de argentinos para viajar.
Entre los feriados inamovibles de 2025 , figuran:
Lunes 8 de diciembre , Día de la Inmaculada Concepción de María.
Lunes 8 de diciembre , Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre , Navidad.
Jueves 25 de diciembre , Navidad.
Por su parte, los feriados trasladables incluyen el Lunes 24 de noviembre , Día de la Soberanía Nacional (que se traslada desde el jueves 20).
Estos días se suman a los ya celebrados durante el año, completando un calendario que combina fechas patrias, religiosas y fundacionales . Para el sector turístico, cada una de ellas representa una oportunidad clave para la recuperación de ingresos, especialmente en destinos del interior del país.
Un octubre con sabor a descanso
El feriado del 22 de octubre en Chivilcoy se suma a una serie de celebraciones que caracterizan al mes, en el que varias localidades bonaerenses conmemoran sus aniversarios fundacionales. Cada una de estas fechas se convierte en un pequeño punto de encuentro para vecinos, artistas y comerciantes.
En muchos casos, los municipios acompañan las celebraciones con festivales gastronómicos, ferias de emprendedores y espectáculos musicales , generando un ambiente festivo que transforma un simple día libre en un acontecimiento social.
A nivel provincial, octubre se perfila como uno de los meses más activos en materia de turismo interno , gracias a la combinación de temperaturas agradables, jornadas soleadas y múltiples actividades culturales. Las rutas bonaerenses suelen registrar un aumento del tránsito, especialmente durante los fines de semana largos o en los días previos a feriados locales como el del 22.
Una fecha para disfrutar y reflexionar
El feriado de Chivilcoy no es solo un día sin trabajo. Es una oportunidad para reflexionar sobre la historia local, celebrar la identidad colectiva y valorar los procesos que dieron origen a la comunidad actual . En tiempos en que el ritmo cotidiano parece acelerarse cada vez más, estos espacios de pausa adquieren un sentido profundo: permiten reconectar con los valores que definen a cada pueblo y rescatar la memoria de quienes construyeron su presente.
Además, el feriado del 22 de octubre ofrece una ventana perfecta para quienes buscan un descanso sin esperar al fin de semana , ideal para escapadas cortas o actividades al aire libre. Desde caminatas por la laguna hasta recorridos por los campos y museos locales, la oferta es variada y apunta tanto a residentes como a visitantes.
Así, octubre se reafirma como un mes de celebración, historia y descanso , con Chivilcoy en el centro de la escena bonaerense. Y mientras el calendario nacional avanza hacia sus últimos feriados del año, el 22 de octubre promete convertirse en una fecha esperada, no solo por su valor histórico, sino también por el aire festivo y comunitario que le da vida.
En Argentina, el calendario sigue creciendo con nuevas fechas especiales que alteran agendas laborales y motivan escapadas. En medio de esta dinámica, los feriados se consolidan como momentos claves de desconexión. Octubre trae una novedad que, al ubicarse entre semana, promete ser una pausa ideal para quienes buscan un respiro sin esperar al fin de semana.
La decisión impacta especialmente a quienes viven en la provincia de Buenos Aires , donde se concentran varias localidades con celebraciones fundacionales durante este mes. Para algunos municipios, el 22 de octubre se transformará en un día clave para festejos locales y respiro colectivo.
FERIADOS EN VERANO JPG.jpeg
Nuevos feriados locales modifican la rutina de miles: el 22 de octubre será día de descanso en varios municipios de la provincia de Buenos Aires.
Freepik
A qué se debe el feriado del 22 de octubre de 2025
El 22 de octubre fue declarado feriado por conmemorarse el aniversario fundacional del partido de Chivilcoy , una de las localidades más emblemáticas del interior bonaerense. La medida, impulsada por el municipio y aprobada a nivel provincial, permitirá actividades oficiales y festejos populares.
Este tipo de feriados locales se utilizan para honrar hitos históricos que marcan la identidad de una región. Aunque no rige para todo el país, sí modifica la rutina de miles de personas que trabajan o estudian en esa zona, y suele atraer visitantes interesados en las celebraciones.
Durante esa jornada, se suspenden actividades en instituciones públicas, escuelas y bancos. Además, el comercio puede operar de forma optativa, según las disposiciones de cada localidad. El objetivo central es promover el sentido de pertenencia y dar valor a la historia local.
Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables de 2025
Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
Las principales entidades bancarias de Colombia implementaron recientemente una serie de modificaciones en los límites de retiro de efectivo en cajeros automáticos , una medida que busca reforzar la seguridad en las operaciones financieras y reducir de manera significativa los riesgos asociados a fraudes y delitos bancarios. Esta actualización, que afecta tanto a las extracciones con tarjeta como a las realizadas mediante otros mecanismos digitales, se enmarca en una estrategia nacional orientada a modernizar los canales de retiro y proteger los fondos de los usuarios .
La decisión de ajustar los topes diarios responde a un equilibrio que los bancos intentan mantener entre la comodidad del cliente y la seguridad del sistema financiero . En un contexto donde los fraudes electrónicos y las estafas vinculadas al uso de cajeros han aumentado en los últimos años, las instituciones financieras apuestan por una política más restrictiva, pero también más segura , que garantice la protección del dinero de millones de colombianos.
Las nuevas medidas comenzaron a aplicarse de forma gradual, y aunque no implican una reducción drástica del acceso al efectivo , sí establecen límites más definidos que obligan a los usuarios a planificar sus movimientos con antelación. Cada banco mantiene criterios propios, pero el objetivo común es reducir la exposición de los clientes a posibles robos o clonaciones de tarjetas .
En el caso del Banco de Bogotá y BBVA , los topes de retiro se sitúan entre $1.200.000 y $2.000.000 diarios , aunque existe la posibilidad de modificar dichos límites mediante la banca en línea o las aplicaciones móviles. Esta flexibilidad permite que los usuarios puedan ajustar los montos según sus necesidades puntuales , sin comprometer la seguridad de sus fondos.
Por su parte, Bancolombia mantiene un rango similar, con un límite máximo que varía entre $1.500.000 y $2.000.000 diarios , dependiendo del tipo de tarjeta y del producto financiero asociado. El banco más grande del país busca así mantener un control estricto sobre los flujos de efectivo , mientras incentiva el uso de canales digitales como Nequi y la app Bancolombia , que permiten realizar transferencias y pagos sin necesidad de dinero físico.
En tanto, Davivienda autoriza retiros de hasta $2.400.000 por día , aunque con un límite por operación de $600.000 , una medida que apunta a evitar que los usuarios extraigan grandes sumas en una sola transacción , reduciendo así el riesgo de robo o pérdida. Esta estructura escalonada permite además una mejor trazabilidad de las operaciones y contribuye a la transparencia del sistema.
Otros bancos también han ajustado sus políticas internas. Banco Agrario , por ejemplo, ofrece uno de los límites más altos, permitiendo retiros de hasta $5.000.000 diarios , principalmente orientado a clientes rurales o empresariales que requieren manejar montos mayores para actividades comerciales. En cambio, Banco AV Villas, Banco Popular y Banco de Occidente fijaron un tope de $2.000.000 diarios , mientras que Banco Caja Social permite $1.900.000 .
Por otro lado, Scotiabank Colpatria y Nubank establecieron límites de $2.700.000 , una cifra que busca adaptarse a los hábitos de consumo digitales de sus clientes, quienes en su mayoría combinan retiros moderados con transacciones electrónicas .
En este panorama, los bancos recomiendan a sus clientes planificar con anticipación los retiros de efectivo , especialmente si se prevé realizar compras o pagos en efectivo de montos elevados. La mayoría de las entidades ofrecen la posibilidad de solicitar un aumento temporal del límite de retiro , ya sea a través de la aplicación móvil, el sitio web o acudiendo directamente a una sucursal.
Esta opción resulta útil para quienes necesitan disponer de más dinero en fechas específicas, como festividades, viajes o emergencias , sin comprometer la seguridad del sistema. Asimismo, los bancos promueven el uso de transferencias electrónicas, pagos con código QR y billeteras digitales , mecanismos que reducen la dependencia del efectivo y minimizan el riesgo de extravío o robo.
A pesar del crecimiento de las herramientas digitales, los cajeros automáticos continúan siendo un pilar del sistema financiero colombiano . Su presencia en zonas urbanas y rurales garantiza la inclusión financiera de millones de personas que aún prefieren o necesitan operar con dinero físico. Sin embargo, las entidades insisten en la importancia de mantener hábitos de seguridad responsables , tanto en el uso de los cajeros como en la protección de las tarjetas y claves personales.
Entre las principales recomendaciones de seguridad que los bancos difunden figuran algunas prácticas básicas, pero cruciales:
Realizar retiros únicamente en cajeros ubicados en lugares seguros , preferentemente dentro de centros comerciales, bancos o sitios con vigilancia.
Realizar retiros únicamente en cajeros ubicados en lugares seguros , preferentemente dentro de centros comerciales, bancos o sitios con vigilancia.
Evitar acudir a cajeros durante la noche o en zonas poco concurridas.
Evitar acudir a cajeros durante la noche o en zonas poco concurridas.
Nunca compartir la clave personal (PIN) ni permitir que terceros manipulen la tarjeta.
Nunca compartir la clave personal (PIN) ni permitir que terceros manipulen la tarjeta.
Cubrir el teclado al digitar la clave y verificar que no haya dispositivos sospechosos instalados en el lector de tarjetas.
Cubrir el teclado al digitar la clave y verificar que no haya dispositivos sospechosos instalados en el lector de tarjetas.
Revisar periódicamente el estado de cuenta para detectar movimientos no reconocidos.
Revisar periódicamente el estado de cuenta para detectar movimientos no reconocidos.
Estas pautas, aunque sencillas, se han convertido en la primera barrera de defensa contra las modalidades de fraude que, según datos de la Superintendencia Financiera, han evolucionado en los últimos años hacia esquemas más sofisticados. En 2024, por ejemplo, se registraron más de 50.000 reportes de intentos de fraude bancario , muchos de ellos vinculados al uso de cajeros automáticos.
Por ello, las nuevas medidas sobre límites de retiro no son únicamente una cuestión de control operativo, sino una respuesta preventiva frente al avance de las amenazas digitales. Al reducir el monto máximo disponible para retiro, los bancos logran limitar el daño potencial en caso de clonación o robo , ofreciendo un marco de mayor protección a los usuarios.
En paralelo, las entidades financieras vienen impulsando una campaña de educación digital , orientada a fomentar el uso responsable de los canales electrónicos y a familiarizar a los clientes con herramientas como la autenticación biométrica, las alertas de movimientos y los códigos dinámicos de seguridad . El objetivo es que cada persona pueda administrar su dinero desde el celular con el mismo nivel de confianza que al hacerlo en ventanilla .
Los especialistas en seguridad bancaria coinciden en que la tendencia global apunta hacia una reducción progresiva del uso del efectivo , un proceso que en Colombia avanza con velocidad, impulsado por la adopción de plataformas como Daviplata, Nequi y Movii . No obstante, el efectivo sigue siendo indispensable en amplios sectores del país, especialmente en regiones donde la conectividad es limitada.
En ese contexto, los cajeros automáticos siguen cumpliendo un rol social relevante , permitiendo el acceso a efectivo en zonas rurales y garantizando la circulación monetaria. Sin embargo, los bancos insisten en la necesidad de combinar el uso del efectivo con los medios digitales , para aprovechar las ventajas de ambos mundos: la practicidad del dinero físico y la seguridad de las transacciones electrónicas.
En definitiva, el ajuste de los límites de retiro en cajeros automáticos no debe interpretarse como una restricción, sino como una medida de seguridad y modernización del sistema financiero . Los bancos buscan proteger los recursos de los usuarios y promover una cultura de manejo responsable del dinero , adaptada a los nuevos tiempos.
La clave estará, según los expertos, en la conciencia del usuario : entender que la seguridad comienza en sus propias manos, al cuidar su información, sus contraseñas y sus hábitos financieros. La transformación digital ha hecho que cada persona sea, en cierto modo, su propio custodio bancario .
Así, las entidades refuerzan su mensaje central: planificar, proteger y prevenir . Tres verbos que resumen el espíritu de esta nueva etapa del sistema financiero colombiano, donde la seguridad no se negocia y cada movimiento de dinero debe ser tan inteligente como seguro.
Quienes estén por viajar a México o tienen previsto salir del país, ya sea por motivos de ocio, negocios, trabajo o salud, deben considerar las regulaciones respecto a la cantidad de dinero que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) permite cruzar la frontera sin necesidad de declarar .
Las restricciones aplican ya sea en dinero en efectivo , cheques mexicanos o foráneos, giros u órdenes de pago , documentos de crédito por cobra, o cualquier combinación de los elementos anteriores. Las infracciones incluye la retención del capital y hasta años de cárcel .
Cuál es el límite de dinero con el que se puede ingresar o salir de México
De acuerdo a la legislación vigente de la ANAM, introducir o extraer del país más de 10,000 dólares de Estados Unidos de América , o su equivalente en otras monedas, no es un delito ; sin embargo, no declararlo sí lo es . Esto quiere decir que aquellos viajeros que deseen ingresar al país o salir al exterior y posean más de este monto deberán hacer un trámite obligatorio .
Toda persona que ingrese o salga de México y lleve consigo cantidades superiores al equivalente a 10,000 dólares tiene la obligación de declararlo a las autoridades aduaneras , a través de los siguientes formatos:
En caso de responder que se trae más de 10,000 dólares americanos en alguna de estas declaraciones, se debe llenar además la Declaración de Internación o Extracción de Cantidades en Efectivo o Documentos por Cobrar .
Cuál es la sanción para quienes no declaren la cantidad de dinero
En caso de no declarar, será acreedor a una multa del 20% al 40% sobre la cantidad que exceda a los 10 mil dólares . Si la cantidad que no se declara es mayor a 30 mil dólares americanos , será sancionado con una pena de 3 meses a 6 años de prisión y el excedente pasará a ser propiedad del Fisco Federal, salvo que se demuestre el origen lícito de los recursos.
En caso de no acreditarse su legítima procedencia , además puedes alcanzar una pena de 5 a 15 años de prisión y de mil a cinco mil días de multa, por considerarse una operación con recursos de procedencia ilegal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paola Mariana Lens , una joven de 26 años oriunda de Villa Devoto , viajó a comienzos de octubre a España para comenzar una nueva etapa de su vida. Había recibido una oferta laboral para trabajar como niñera en Palma de Mallorca , contratada por una familia alemana radicada en esa ciudad. Su objetivo era claro: ahorrar dinero para luego trasladarse a Andorra y hacer la temporada de esquí, una pasión que cultivaba desde hacía tiempo. Sin embargo, ocho días después de llegar, desapareció y desde entonces su familia no volvió a saber de ella.
Según relató su madre, Gabriela , en diálogo con medios argentinos, Paola dejó de comunicarse el martes 14 de octubre . “Teníamos una conversación fluida y, de repente, el 14 fue la última vez que hablamos. Pasaron un par de días, pero el sábado desinstaló WhatsApp, empezó a bloquear contactos de Instagram y ahí empezamos a investigar para hacer las denuncias correspondientes”, contó la mujer en declaraciones a Crónica TV .
La familia sospecha que la joven pudo haber sido engañada por sus supuestos empleadores y teme que haya caído en una red de trata. “Si ella es víctima de trata, es gravísimo. Si está mal anímicamente, también es grave. Yo quiero a Mariana feliz”, expresó su madre entre lágrimas.
El contrato que la llevó a viajar había sido presentado como un “intercambio cultural” : incluía alojamiento, comidas, gimnasio, curso de idiomas y el pasaje, además de un sueldo de 300 euros mensuales por jornadas de ocho horas diarias. Todo el contacto se dio por medio de una aplicación cuyo nombre la familia no recuerda. Antes de viajar, Paola había tenido dos entrevistas virtuales con los empleadores , quienes le habían prometido estabilidad y comodidad.
Los detalles de los últimos movimientos de Paola
Pero algo cambió repentinamente. En los días previos a perder contacto, Paola realizó breves videollamadas sin audio y conversaciones de apenas segundos , en las que se la veía angustiada y acompañada por otra persona . “Todo indica que está en un lugar bajo amenaza. Estuvo en la calle y le hizo una videollamada de 30 segundos a alguien acompañada de otra persona. Y no sabemos quién es”, denunció su madre.
Además, otro dato que desconcierta a sus familiares es que, aunque su cuenta de Instagram sigue activa, bloqueó a todos sus parientes . Al revisar su correo electrónico, descubrieron que todos los mensajes anteriores a septiembre fueron eliminados , lo que dificulta la búsqueda de pistas. Tampoco pudieron acceder al pasaje de avión con el que viajó.
Gabriela explicó que intentó presentar una denuncia en España a través de un tercero, pero las autoridades locales no la recibieron por no conocer personalmente a la joven. Desde entonces, la familia realizó gestiones con la Cancillería argentina. Sin embargo, no brindaron detalles sobre si se investiga una desaparición forzada o una ausencia voluntaria , ya que la información “se mantiene bajo confidencialidad”.
Entre las pruebas que los allegados reunieron, se encuentra una llamada angustiante que Paola mantuvo con un amigo , donde, aunque aseguraba estar “súper bien”, se la escucha llorando y visiblemente alterada. “¿Y por qué estás en Mallorca, gorda?”, le pregunta el joven. “Porque me vine acá, porque me salió un laburo acá”, responde ella, con la voz entrecortada.
El amigo, preocupado, insiste: “Voy a ir para Mallorca, así nos vemos”. Pero la joven replica llorando: “No tenés que hacer esto”. Él insiste en saber dónde está: “Amiga, escuchame, necesito que ahora agarres y me digas dónde estás así puedo comprar el pasaje”. A lo largo de la conversación, ella evita responder y se limita a decir: “Estoy laburando. Tengo un re laburo y no lo puedo perder. Estoy en la mierda y no quiero volver a cero”.
El diálogo terminó dejando más dudas que certezas. Para su entorno, Paola no hablaba libremente , y temen que alguien la esté controlando o amenazando . “Lo que queremos es que aparezca, no importa en qué condición. Solo queremos saber que está viva y poder ayudarla”, expresó su madre, quien ahora busca apoyo de organizaciones contra la trata y de la comunidad argentina en España.
Mientras tanto, las autoridades argentinas siguen las gestiones diplomáticas y analizan los pasos a seguir en conjunto con la policía española. Cada día que pasa la incertidumbre crece y la familia pide ayuda para difundir su caso: “Mariana viajó con ilusiones, con sueños. Hoy solo queremos encontrarla”, concluyó su madre.
Paola Mariana Lens, una joven argentina, viajó a España a raíz de una oferta laboral y ahora se encuentra desaparecida desde el pasado 14 de octubre, día en el que su familia tuvo el último contacto con ella. Su objetivo era trabajar como niñera en Palma de Mallorca para una familia alemana radicada en dicha ciudad, pero ahora sus allegados sospechan que pudo haber sido engañada y, posteriormente, secuestrada por sus supuestos empleadores.
La joven llegó a España el 6 de octubre con la idea de trabajar unos meses y luego dirigirse a Andorra para hacer la temporada de esquí. Su madre, Gabriela, alertó a los medios de su situación y pide la intervención de las autoridades para que la encuentren: " Si ella es víctima de trata, es gravísimo. Si está mal anímicamente, también es grave. Yo quiero a Mariana feliz“.
La desaparición de Paola Mariana Lens
El drama para la familia comenzó el pasado martes 14 de octubre, fecha del último contacto con su familia. "Teníamos una conversación fluida y, de repente, el 14 fue la última vez que hablamos. Pasaron un par de días, pero el sábado desinstaló WhatsApp, empezó a bloquear contactos de Instagram y ahí empezamos a investigar para hacer las denuncias correspondientes", detalló su madre en declaraciones a Crónica TV.
“Tuvimos contacto con una chica. Ella se comunicó con mi hija y me dijo que no le cerraba lo que había hablado con ella. Cuando la llamó, le habló muy poquito tiempo. A pesar de que le estaba diciendo que estaba todo bien, ella no le creía “, ahondó la familiar.
Mariana desaparecida
Los datos de contacto de la familia.
En esta línea, también hubieron otros contactos que despertaron las alarmas de sus familiares en Villa Devoto. Su madre, detalló que Mariana mantuvo breves comunicaciones con algunos conocidos - de 30 segundos de duración - que también incluyen una videollamada sin audio en el que la joven se escuchaba visiblemente angustiada.
" Todo indica que está en un lugar bajo amenaza. Estuvo en la calle y le hizo una videollamada de 30 segundos a alguien acompañada de otra persona. Y no sabemos quién es“, denunció Gabriela.
Antes de emprender su viaje, Mariana había mantenido dos entrevistas con empleadores alemanes. El "contrato ofrecido" - que fue presentado como un "intercambio cultural" - establecía un sueldo de 300 euros, además de alojamiento, comidas, un curso de idiomas, los pasajes y el acceso a un gimnasio, a cambio de una jornada laboral de 8 horas. Este contacto se dio a través de una aplicación cuyó nombre la familia desconoce.
Por estas horas, la madre de la joven intenta presentar una denuncia en España por medio de un tercero, aunque las autoridades locales no tomaron la demanda al no conocer personalmente a la joven desaparecida. Cancillería argentina aseguró haber tomado intervención en el caso.
Una llamada que elevó las preocupaciones
Otro elemento que genera inquietud en el entorno de Mariana es una comunicación telefónica que mantuvo con un amigo —cuyo audio fue incorporado como prueba— en la que, pese a afirmar que está “super bien”, se la escucha llorar y con un tono claramente angustiado.
“¿Y por qué estás en Mallorca, gorda?”, le preguntó el joven durante la charla. “Porque me vine acá, porque me salió un laburo acá”, respondió ella.
El muchacho insistió en verla: “Vale, vale, escúchame una cosa, voy a ir para Mallorca, así nos vemos”. Y añadió: “¿Amiga? Voy a Mallorca. Escucha...”. Sin embargo, Mariana, entre lágrimas, contestó: “No tenés que hacer esto”.
9V2nImmN-34105382
El audio de la conversación entre Mariana y un amigo.
Crónica TV
Él no cedió: “Sí. ¿Cómo que no? Vos estuviste cuando yo te necesité. Yo voy a estar siempre. Amiga, escuchame, necesito que ahora agarres y me digas dónde estás y así puedo comprar el pasaje para Alcúdia o para Mallorca y voy para allá”.
A lo largo de la llamada, el joven intentó saber por qué Mariana había cambiado de número, aunque no obtuvo respuesta.
“Amiga. Te extraño mucho. Necesito que estés acá conmigo. Te necesito”, insistió él antes de que la joven respondiera: “ Sos de las pocas personas que puedo confiar, boludo”.
El diálogo continuó con el intento del amigo por asegurarse de que ella estuviera a salvo. Mariana reiteró: “Estoy laburando. Tengo un re laburo y no lo puedo perder”. Y concluyó : “Ahora tengo un laburo bueno, estoy en la mierda y no quiero volver a cero”.
Lo que hace unas semanas parecía un rumor hoy tuvo su confirmación oficial, Emilia Clarke , la reconocida actriz que le dio vida a Daenerys Targaryen en la aclamada serie Game of Thrones estuvo de vacaciones en Argentina.
A través de sus redes sociales la actriz británica compartió imágenes de su paso por el país. "Unas vacaciones para ser documentadas" escribió.
La publicación fue acompañada por una serie de videos e imágenes que delatan su paso por las Cataratas del Iguazú, algunos paisajes del norte del país, así cómo un paso por San Telmo, entre otros lugares.
Embed - @emilia_clarke on Instagram: "At last…at long last… A holiday to be documented. @kingston_writes WE DID GOOD #newcamerawhodis? #fromaltitudesicknesstowaterfallsofhairfrizz #thankgodforburnerphones #nowgivemeyourshoe #imcryingtoyouargentina" View this post on Instagram A post shared by @emilia_clarke
Días atrás un video dónde se veía a la actriz en un café de Palermo se viralizó en las redes. En ese momento había dudas sobre si realmente se trataba de Clarke, hoy esas dudas quedan finalmente disipadas.
La carrera de Emilia Clarke en cine, series y teatro
Clarke estudió en el Drama Centre London y participó en numerosas producciones teatrales. A los 22 años actuó por primera vez en televisión con un papel especial en la telenovela médica de BBC One Doctors en 2009.
En 2010 asumió el papel de Daenerys Targaryen en la serie de fantasía Game of Thrones de HBO , basada en la saga literaria del escritor George R. R. Martin . Su personaje es una de las últimas integrantes de la Casa Targaryen, y desciende de una dinastía que gobernó Westeros durante casi tres siglos antes de su caída. La serie se emitió desde abril de 2011 hasta mayo de 2019, contando con la participación de la actriz a lo largo de sus ocho temporadas.
En Broadway interpretó a Holly Golightly en la obra Breakfast at Tiffany's (2013) y a Nina en una producción del West End de The Seagull . Además, tuvo un papel como G'iah en la miniserie del Universo cinematográfico de Marvel Invasión secreta (2023).
En cine interpretó a una nueva versión de Sarah Connors en Terminator: Génesis (2015). En 2016 protagonizó el drama romántico Yo antes de ti , también fue parte de Han Solo: una historia de Star Wars en 2018 entre otros filmes.
El pasado 11 de octubre se confirmó que la actriz Emilia Clarke , famosa por su papel de Daenerys Targaryen en Game of Thrones , hizo una pausa en su ocupada agenda laboral para visitar el país y desde su llegada, la artista registró los distintos lugares turísticos que recorrió en suelo nacional.
El primer avistamiento de la británica tuvo lugar en Buenos Aires, luego de que un video compartido por un fanático mostrara a Emilia disfrutando del clima primaveral en un café de Palermo mientras lucía un look relajado, con musculosa blanca y un buzo beige abierto en la parte superior.
Si bien Clarke intentó pasar inadvertida tras su arribo al país, finalmente acudió a su cuenta de Instagram oficial ( @emilia_clarke) para confirmar su estadía en Argentina al compartir un diverso carrete de fotos.
“ Por fin... y finalmente. Unas vacaciones para ser documentadas. Helen Kingston, lo hicimos bien ”, escribió en el epígrafe de la publicación, nombrando a su compañera de viaje.
De este modo, en el posteo, Clarke incluyó como portada un video filmado en las Cataratas del Iguazú, donde se la ve de espaldas, con campera gris, gorra verde y lentes de sol redondos, mientras contempla la imponente vista del emblemático punto turístico.
Emilia Clarke visitó Jujuy, Salinas Grandes en Argentina. | Foto: Instagram.
Como no podía ser de otra manera, la actriz sumó una panorámica que retrata la majestuosidad que ofrece el patrimonio natural más impresionantes del país, elegido regularmente por turistas internacionales y locales: los saltos de agua, en tonos marrones y blancos, descendiendo entre rocas y vegetación que se extiende hasta fundirse con el horizonte bajo un cielo diáfano.
Durante su visita a Misiones, Clarke también se divirtió en un columpio colgado de la rama de un árbol , en medio de un terreno amplio y seco, con árboles dispersos a su alrededor.
Emilia Clarke sorprendió al confirmar su visita en Argentina a través de sus redes sociales. | Foto: Instagram
Más tarde, Emilia compartió una selfie junto a la guionista de Hollywood Helen Kingston, quien la acompaña durante su recorrido por distintos destinos del país.
Por otro lado, el recorrido de la actriz británica también abarcó destinos del norte argentino como Jujuy , donde hizo una parada técnica para conocer Salinas Grandes.
Emilia Clarke compartió algunas postales de su visita al norte argentino. | Foto: Instagram
Desde allí, la actriz posó bajo la cálida luz anaranjada del atardecer, frente a una inmensa extensión de sales blancas que se perdían en el horizonte mientras sostenía su celular en la mano, visiblemente enfocada en registrar la vista del paisaje.
En su publicación, Clarke también retrató la esencia y encanto del norte argentino con una imagen de dos llamas sobre tierra roja, envueltas en mantas de colores, junto a una bandera multicolor que ondeaba suavemente mientras que a un costado, un cartel naranja recordaba no alimentarlas.
Emilia Clarke registró su paso por el norte argentina durante su paso por el país. | Foto: Instagram
Fiel a su espíritu curioso, Emilia no dejó pasar la oportunidad de conectarse con la cultura local y disfrutó de tardes de mates, y meriendas con alfajores de maicena en una cafetería, rodeada de bolsas de yerba mate y una cálida luz natural que iluminaba la escena.
Emilia Clarke se mostró tomando mates y comiendo alfajores de maicena en redes sociales. | Foto: Instagram
Finalmente, entre las últimas imágenes de su recorrido, Emilia incluyó fotos tomadas en San Telmo, otro de los puntos más elegidos por los turistas al recorrer la Ciudad de Buenos Aires , bajo un techo de paraguas blancos, celestes y amarillos que representan la bandera argentina sobre un angosto pasillo de piedras grisáceas.
Emilia Clarke en San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. | Foto: Instagram
Emilia Clarke compartió algunas de las postales que tomó en las Cataratas del Iguazú. | Foto: Instagram
Emilia Clarke sorprendió al confirmar que se encuentra de visita en Argentina. | Foto: Instagram
Emilia Clarke se encuentra en Argentina junto a Helen Kingston, guionista de Hollywood. | Foto: Instagram.
Emilia Clarke en Jujuy, Argentina. | Foto: Instagram
DD
Dos platos argentinos clásicos quedaron entre los 10 mejores del mundo en un ranking elaborado por Taste Atlas. La lista corresponde a la especialidad de "chuletas empanizadas".
milanesa tradicional
napolitana
El informe describe las chuletas empanizadas como “finas lonchas de carne, pescado o verduras rebozadas en pan rallado (y a menudo con harina y huevo batido) antes de freírlas u hornearlas”.
Esta técnica culinaria constituye la base de platos emblemáticos como el bife a la parmesana, el tonkatsu japonés y el escalope austriaco o alemán, todos ellos reconocidos por su popularidad y variantes regionales.
Mondongo y Coliflor - Milanesa.jpg
En el caso de la milanesa clásica, fue descripta como “una comida humilde pero deliciosa".
La milanesa clásica y la napolitana, entre los 10 mejores platos del mundo
En el caso de la milanesa clásica, fue descripta como “ una comida humilde pero deliciosa" basada en una "rebanada empanizada de carne de primera calidad que se fríe en aceite caliente y se enrosca mientras se cocina" debido a los cortes de carne que tienen "menos grasa y tendones que otros cortes”.
Además, los autores del ranking subrayaron que esta receta es considerada por muchos como el plato nacional no oficial argentino , ya que su preparación casera es vista como la versión más auténtica, aunque se encuentra en numerosos restaurantes.
Según Taste Atlas, “para una experiencia sencilla, basta con exprimirle un poco de jugo de limón, pero a menudo se sirve con puré de papas cremoso o papas fritas, mientras que una de las variedades más populares se llama ‘a caballo’, donde se coloca un huevo frito sobre la carne”.
milanesa-napolitana-ok-1.jpg
El informe describió a la napolitana como “un filete (...) cubierto con una loncha de jamón, salsa de tomate picante y lonchas gruesas de mozzarella".
Respecto a la napolitana , el informe la describe como “ un filete de milanesa empanizado, frito y cubierto con una loncha de jamón, salsa de tomate picante y lonchas gruesas de mozzarella, que se derriten en el asador", además de destacar que se sirve con papas fritas.
"Si sobran, se pueden usar para preparar deliciosos sándwiches llamados sánguche de milanesa", agregaron y agregaron que "la napo" se inventó supuestamente en las décadas de 1930 y 1940 en un restaurante llamado Nápoli, "de ahí su nombre”.
El ranking de Taste Atlas sitúa al filete a la parmesana de Brasil en el primer lugar, seguido por el tonkatsu de Japón. Tras la milanesa argentina, completan el top 10 el pollo Kyiv de Ucrania, el katsu karē japonés, la milanesa napolitana, el escalope vienés de ternera y de cerdo de Austria, el tori katsu japonés y el cordon bleu suizo.
La cocina argentina vuelve a posicionarse en la élite gastronómica internacional. Un nuevo ranking elaborado por TasteAtlas -la reconocida plataforma de mapeo culinario con sede en Croacia- ubicó a dos versiones de la milanesa entre las 10 mejores chuletas empanizadas del mundo, consolidando al plato más popular del país como un referente global de esta técnica culinaria.
La milanesa clásica alcanzó el tercer lugar del podio con una calificación de 4.4 puntos, mientras que la milanesa napolitana se ubicó en la sexta posición con idéntico puntaje. Ambas preparaciones superaron a especialidades emblemáticas de países con larga tradición en carnes empanizadas, demostrando que la versión criolla no solo conquistó el paladar local sino que trasciende fronteras.
¿Qué es TasteAtlas y por qué importa este ranking?
TasteAtlas es una guía gastronómica digital fundada en 2018 que mapea platos tradicionales de todo el mundo. Su metodología combina evaluaciones de críticos culinarios, chefs profesionales y miles de usuarios verificados que puntúan preparaciones según autenticidad, sabor y relevancia cultural .
A diferencia de otros listados que priorizan restaurantes de alta cocina, TasteAtlas se enfoca en comidas tradicionales y caseras, aquellas que definen la identidad de cada pueblo. Por eso, que la milanesa argentina figure entre los mejores platos del planeta no es un dato menor: significa que la receta que preparamos en nuestras casas compite de igual a igual con especialidades milenarias.
El ranking completo: ¿Quiénes son los competidores?
Según la lista de octubre 2025 de TasteAtlas sobre las mejores chuletas empanizadas ("cutlets"), el top 10 quedó conformado así:
El liderazgo del bife a la parmesana brasileño (una variante del plato italiano adaptada en São Paulo) y la fuerte presencia japonesa con tres preparaciones en el top 10 muestran que la técnica del empanizado trasciende culturas y continentes.
Milanesa clásica: el "plato nacional no oficial" que conquistó el mundo
TasteAtlas describe a la milanesa argentina como "una comida humilde pero deliciosa" que consiste en una fina lámina de carne de primera calidad -generalmente nalga, peceto o cuadrada- empanizada con pan rallado y frita hasta alcanzar una textura crocante por fuera y jugosa por dentro.
La plataforma destaca varios factores que distinguen a nuestra versión:
Selección de cortes magros : a diferencia de otras preparaciones internacionales que utilizan carnes más grasosas, la milanesa argentina privilegia cortes con menos grasa y tendones. Esto provoca que la carne se "enrolle" ligeramente durante la cocción, un detalle técnico que muchos cocineros consideran señal de autenticidad.
Versatilidad incomparable : desde el clásico "con papas fritas y ensalada" hasta la versión "a caballo" (coronada con huevos fritos), pasando por los legendarios sándwiches de milanesa que se comen fríos al día siguiente, este plato admite infinitas variaciones sin perder su esencia.
Tradición casera : el ranking subraya que, aunque se consigue en prácticamente todos los restaurantes argentinos, la milanesa casera sigue siendo considerada la versión más auténtica. Cada familia argentina tiene su técnica secreta: algunos le agregan ajo y perejil al pan rallado, otros la pasan dos veces por huevo, hay quienes juran que debe freírse en aceite mezclado con manteca.
Acompañamientos tradicionales : un chorrito de limón recién exprimido, puré mixto cremoso, ensalada rusa o simplemente papas fritas. La milanesa admite guarniciones tanto elaboradas como sencillas, adaptándose a cualquier ocasión.
Las empanadas también brillan: puesto 36 en street food mundial
El reconocimiento internacional a la gastronomía argentina no se agota en las milanesas. En 2025, TasteAtlas también incluyó a las empanadas argentinas en su ranking de las 50 mejores comidas callejeras del planeta, ubicándolas en el puesto 36.
La plataforma destacó la extraordinaria diversidad regional de las empanadas argentinas. Desde las jujeñas con su característico picante y la carne cortada a cuchillo, pasando por las salteñas con papa y comino, hasta las tucumanas con su matambre jugoso y las cordobesas con pasas de uva y aceitunas, cada provincia argentina aporta su identidad al plato.
Los rellenos tradicionales incluyen:
Pero también existen versiones dulces con dulce de leche , membrillo o batata , que funcionan como postre o merienda.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Justicia Electoral finalmente resolvió fallar a favor del reclamo de distintas fuerzas opositoras y le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre se publiquen por provinci a y no de forma global. En su fallo, la Cámara justificó su decisión sobre “los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales –respectivamente- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán (…) como distritos electorales’“.
De esta manera, la decisión mantiene el criterio histórico para las elecciones legislativas . El pasado sábado, durante el simulacro de conteo, la Dirección Nacional Electoral (DINE) unificó los resultados por alianzas políticas, en lugar de mostrarlos distrito por distrito.
El fallo de la Justicia Electoral sobre el escrutinio
Desde el Gobierno tenían la intención de que el escrutinio provisorio presente los resultados globales de las elecciones del próximo domingo , algo que - aunque sea simbólicamente - le daría una imagen de victoria debido a que es la única fuerza que presentará candidatos en los 24 distritos electorales.
Sin embargo, desde Fuerza Patria presentaron un reclamo sobre la consolidación nacional de votos, que consideraron que "distorsiona la información y la interpretación de los resultados". Además, advirtieron que incluso se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre esos datos consolidados, “procedimiento que no resulta aplicable ni compatible con la normativa vigente”.
Reoslución electoral
El fallo completo de la Justicia Electoral.
Finalmente, la Justicia Electoral falló a favor de la fuerza opositora. En su fallo, detalló que "las agrupaciones políticas (partidos, alianzas y confederaciones) que postulan las candidaturas en un distrito son entidades con reconocimiento jurídico político para cada jurisdicción, que pueden o no tener afinidad, identidad u homónimos con agrupaciones que participan en los demás distritos".
En este sentido, la autoridad electoral también afirmó que - de Acuerdo a la Constitución Nacional y la legislación electoral - " no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial".
“Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", justificaron.
Anteriormente, y en respuesta al reclamo de Fuerza Patria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que al oficialismo no le importa " cómo quieran mostrar ellos el resultado" y agregó: "El único resultado que importa será el del recambio legislativo”.
Así, se dio por terminada la discusión sobre el recuento de votos a poco más 5 días para que comience una nueva jornada electoral en todo el país.
Elecciones en Argentina 2025: qué se vota el domingo 26 de octubre
Cada dos años, Argentina realiza elecciones legislativas con el objetivo de renovar parcialmente el Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. En esta ocasión, se votarán 24 bancas en el Senado y 127 en Diputados.
En la Cámara alta, cada provincia elige tres senadores: dos corresponden al partido que obtenga la mayor cantidad de votos y uno a la fuerza que quede en segundo lugar.
En tanto, la Cámara de Diputados aplica un sistema proporcional más complejo, conocido como D’Hondt, que asigna las bancas según la población de cada provincia. Esto explica por qué Buenos Aires cuenta con 70 diputados y Tierra del Fuego apenas con 5 . Cabe destacar que, en todos los distritos, se renueva la mitad de los diputados cada dos años.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó este martes que los resultados de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 octubre se informen por distritos , desechando así la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional .
El fallo fue emitido por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, quienes le hicieron saber a la "Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral con arreglo al contenido de la presente".
"Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional , y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", dice la resolución.
Desde el oficialismo se entusiasmaban con la idea porque será la única fuerza política que competirá con el mismo sello en todos los distritos, algo que no logró hacer, por ejemplo, el peronismo, que irá a los comicios del fin de semana con el sello de Fuerza Patria (FP).
En ese contexto, y respuesta a la intención de la Casa Rosada, los apoderados de l os partidos políticos que conforman FP formalizaron ayer el reclamo a la CNE para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos en las próximas elecciones únicamente por distrito.
El documento, firmado por Eduardo Lopez Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, aclaraba que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”.
“El objetivo de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA) es que la DINE informe el escrutinio por provincia porque, anunciar los resultados a nivel nacional, carece de fundamento jurídico”, decía el texto y agregaba que, de hacerse de esa forma, “se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral”.
Asimismo, habían exigido que los resultados debían “informarse, distrito por distrito, sin acumular” por la metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, “cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”.
“De lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”, agregaron.
Finalmente, remarcaron que no se trata de una “elección nacional, de distrito único, por realizarse” y que, por ese motivo, “no puede apartarse de sus competencias” e “inmiscuirse” en los recuentos o en las lecturas políticas “de las cuales debe mantenerse al margen”.
El mes de octubre llegó con una energía especial y la Inteligencia Artificial respondió una pregunta que muchos se hacen: ¿cuáles son los signos que más atraen este mes? Según su análisis, hay tres que se llevan todas las miradas y no están entre los más nombrados habitualmente.
El atractivo personal no siempre se relaciona con la belleza física, sino con la manera de expresarse, el carisma y la energía que se transmite. En este mes, la combinación de los movimientos planetarios y el impulso de la primavera potencian a ciertos signos para volverlos irresistibles .
Horoscopo The News Paper Gentileza - The News Paper
Los 3 signos más atrayentes de octubre, según la IA
Según la Inteligencia Artificial consultada, los signos elegidos son:
Leo
El signo del Sol vuelve a brillar en octubre. Las personas de Leo proyectan confianza y calidez, lo que genera una atracción inmediata en los demás. La IA señala que su poder está en la seguridad con la que se muestran : miran de frente, sonríen sin esfuerzo y contagian entusiasmo.
Libra
Los nacidos bajo este signo están atravesando una etapa en la que su atractivo se nota más que nunca . Libra cuenta con equilibrio, simpatía y una habilidad especial para generar armonía a su alrededor. La Inteligencia Artificial indica que su energía es “ magnética ” porque hacen sentir cómodas a las personas con las que se vinculan.
Escorpio
En octubre, Escorpio despliega toda su intensidad . Su mirada y su actitud reservada generan una mezcla de intriga y fascinación. La IA lo eligió como tercer protagonista ya que sugiere que su encanto está en el misterio que transmiten, una cualidad que provoca curiosidad y deseo en quienes los rodean.
Este trío está en lo más alto del ranking de los más atrayentes de octubre. Ya sea por su carisma, su físico o su intensidad, Leo , Libra y Escorpio son los signos que más energía conquistan este mes.
El auto Yruam representó un hito pionero en la industria automotriz , simbolizando los primeros esfuerzos por fabricar un vehículo íntegramente nacional. Su creador fue Emmanuel José Maury, un ingeniero aeronáutico francés radicado en nuestro país desde 1910, quien llegó justo antes de la llegada del primer avión en 1911. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite descubrir como se ve un modelo 2025 bajo el sello "hecho en Argentina" , gracias a imágenes generadas en tiempo real.
"Inicialmente, Maury se dedicó a la aviación, trabajando en talleres pioneros como los de Fevre (antecesor de Fevre & Basset), pero su pasión por los automóviles lo llevó a incursionar en este campo ", repasó la Inteligencia artificial Grok y mencionó que, en la década de 1920, representó en Argentina a la marca francesa Rolland-Pillain, hasta su cierre en 1926.
Luego, mencionó que inspirado por sus modelos, como el Grand Prix de ocho cilindros, decidió construir su propio automóvil. "En solo tres meses diseñó los planos, pero la construcción demoró diez años debido a trabas burocráticas para importar materiales. Finalmente, entre 1927 y 1928, Maury fabricó artesanalmente el prototipo en su taller de Buenos Aires, produciendo la mayoría de las piezas localmente, incluyendo la caja de cambios completa y las herramientas necesarias. El nombre 'Yruam' es simplemente 'Maury' al revés, un guiño personal ", señaló el chatbot de la red social X.
En tanto, el asistente virtual detalló: "El Yruam era un coupé sport de gran turismo, con carrocería de chapa de acero (excepto el capot de aluminio pulido), motor de ocho cilindros longitudinal, frenos mecánicos en las cuatro ruedas (una innovación para la época, accionados por cables con campanas de aluminio ventiladas, inspiradas en autos de competición franceses) y un diseño elegante influenciado por las coupés francesas de los años 20. No fue concebido para producción en serie, sino como un prototipo experimental y altruista, construido por puro placer creativo".
Sin embargo, Grok destacó que el momento histórico del auto llegó en 1936, cuando recibió la primera chapa patente identificatoria argentina (considerado el primer auto de "producción nacional" patentado, aunque solo existiera una unidad). "Esto lo distingue de otros pioneros como el Anasagasti (primer intento de serie) o el auto de Manuel Iglesias (el primero fabricado en el país)", aclaró.
"En 1966, a los 81 años, Maury donó el Yruam al Automóvil Club Argentino (ACA), donde se exhibe en el Museo del ACA en Buenos Aires (Av. del Libertador 1850). Hoy, es una reliquia que evoca los inicios de la industria local, en un contexto donde fábricas como Ford (desde 1922) y General Motors (inaugurada en 1928 en Barracas) marcaban el ensamblaje de importados", completó el repaso de la Inteligencia artificial.
Así sería el "Yruam" modelo 2025 "hecho en Argentina", según la IA
En tanto, la IA Grok planteó que si una iniciativa público-privada revive el Yruam este 2025 sería como un vehículo de producción limitada, fabricado en una planta moderna como la de Fiat en Córdoba o una nueva en Buenos Aires. "Aprovechando incentivos fiscales del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la cadena de proveedores locales", señaló.
Además, apuntó que sería una "reinterpretación retro-moderna": "Un coupé eléctrico o híbrido de lujo, con toques artesanales para honrar su origen, producido en ediciones limitadas (quizá 100 unidades anuales) para coleccionistas y exportación a mercados premium. Integraría tecnología argentina, como baterías con litio de proyectos como Cauchari-Olaroz (que planea expandir producción en 2025), y cumpliría normas de VTV estrictas para 2025". A continuación todas las claves que reveló el chatbot:
Diseño Exterior
Mantendría la silueta curvada y elegante del original, pero con líneas aerodinámicas optimizadas para eficiencia (coeficiente de arrastre de 0.28). Faros LED adaptativos en forma de lágrima, evocando los redondos de 1928, y una parrilla minimalista con el emblema "Yruam" en aluminio anodizado. Carrocería en acero reciclado y aluminio ligero, pintada en tonos mate inspirados en el paisaje pampeano (azul celeste, verde oliva). Ruedas de 19" con neumáticos de baja resistencia, fabricados por Fate en Argentina.
Interior y Confort
Un habitáculo premium para 4 pasajeros, fusionando lo clásico con lo digital: tablero mixto analógico-digital con indicadores cromados y pantallas OLED de 12". Asientos de cuero vegano o premium argentino (de curtiembres locales), con calefacción, ventilación y ajuste eléctrico. Pantalla táctil central de 15" con Apple CarPlay, Android Auto y navegación offline. Sistema de sonido Bose con 12 parlantes, iluminación ambiental LED personalizable y materiales sostenibles como madera de quebracho. Espacio trasero amplio para un gran turismo moderno.
Motorización y Rendimiento
Híbrido enchufable: motor eléctrico de 300 kW (402 HP) con batería de 80 kWh (litio argentino, autonomía 500 km), asistido por un V6 turbo de 2.0L flex-fuel (etanol de caña local) para 100 km extra. Aceleración: 0-100 km/h en 4.5 segundos, velocidad máxima 250 km/h. Tracción integral AWD con modos de manejo (Eco, Sport, Retro —simulando el rugido del original). Consumo mixto: 2.5 L/100 km.
Tecnología y Seguridad
Nivel 3 de autonomía (conducción asistida en autopistas, manos libres), con LiDAR, cámaras 360° y actualizaciones OTA. Asistentes ADAS: frenado autónomo, control de crucero adaptativo, alerta de fatiga. Integración con apps argentinas como Mercado Pago para pagos en ruta. Cumpliría estándares Euro 7 adaptados, con énfasis en bajo impacto ambiental.
( eldestapeweb )
Las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre traerán varias novedades. No solo serán el primer test para Javier Milei desde que llegó al poder, en diciembre de 2023, sino que marcarán la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), como parte de la reforma electoral que aprobó el Congreso .
En el plano político, marcarán además el debut de Provincias Unidas, la flamante fuerza que nuclea a seis gobernadores y que estará presente en 16 de los 24 distritos del país . Se trata de una alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria.
Multas de hasta $35.000 por no ir a votar
Precisamente en Chubut, jurisdicción que comanda Ignacio Torres, uno de los integrantes del frente, se anunció que habrá importantes multas para aquellas personas que no concurran a votar y que no puedan justificar su ausencia.
En esta ocasión, la provincia inaugurará un nuevo Código Electoral Provincial, que traerá como una de sus principales novedades la penalización con sumas de dinero de hasta $35 mil para quienes no se presenten el acto electoral.
Al respecto, el presidente del Tribunal Electoral de Chubut, Enrique Kaltenmeier, explicó al sitio ADNSUR que "la obligación de emitir el voto es una obligación constitucional, tanto de la Constitución Nacional como de la Provincial. Y en esta elección de 2025, que es concurrente con la provincia, entra en vigencia el Código Electoral Provincial propio, que ya establece un cambio en la sanción por la no emisión del voto”.
La legislación nacional, en tanto, contempla multas por montos irrisorios: de $50 a $500. Ahora, la nueva normativa que implementará Chubut busca subsanar esa situación con una tarifa propia. Las sumas serán complementarias, por lo que quien no sufrague abonará el total de la suma de ambas.
Boleta Única de Papel Elecciones 2025
El domingo será el debut de la Boleta Única Papel en todo el país.
X
“Esto significa que ahora el ciudadano que no concurra a votar tendrá dos sanciones, no una: la nacional, y la provincial. En el caso del medio JUS, se trata de una unidad que se actualiza periódicamente según lo resuelva el Superior Tribunal de Justicia, siguiendo la evolución de la inflación”, explicó Kaltenmeier.
A la par de la penalización económica, también habrá otras consecuencias derivadas, como por ejemplo la necesidad del comprobante de voto para realizar diversos trámites o, en caso de no haber ido, el documento que dé cuenta de que la multa fue pagada.
“En la práctica, a nivel nacional, muchas veces no se ha controlado con rigurosidad el cumplimiento de esta obligación. Pero ahora, al sumarse la sanción provincial, es probable que haya un control más estricto y efectivo”, subrayó el funcionario chubutense.
La provincia patagónica no es la única que avanzará con esta modalidad. Esta semana, la Justicia Electoral de Salta anunció multas de entre $2.000 y $5.000 para quienes no vayan a votar y no puedan presentar una justificación valida a esa situación.
El secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini informó que ya se inició la distribución de materiales a todas las escuelas y se realizaron capacitaciones a las autoridades de mesa para asegurar el correcto funcionamiento del nuevo sistema de votación, que es intuitivo y permite marcar la elección con facilidad.
Cabe recordar que en esta ocasión, también está prohibido sacar fotos dentro de la cabina o del biombo, para proteger la confidencialidad del sufragio. En caso de no hacerlo, el infractor enfrentaría una penalidad de hasta $77.000. Por el contrario, no está prohibido fotografiar la boleta ya cerrada dentro de la urna.
Todas estas personas que no voten en las Elecciones Legislativas a nivel nacional deberán abonar una multa de hasta $ 80.000 , según informaron desde la Junta Electoral. ¿A quiénes afecta?
De acuerdo a la legislación vigente en el artículo 131 de la ley 5109 , nadie puede excusarse de desempeñar esta función, salvo que cumpla con algunas de las causales justificadas en la reglamentación .
Elecciones 2025: pagarán una multa de $ 80.000 por no presentarse a votar
Las personas que deberán abonar una multa de hasta $ 80.000 por no asistir a los comicios legislativos son aquellas que fueron designadas como autoridades de mesa o suplentes y no cumplieron con sus responsabilidades civiles.
Según el artículo 131 de la ley 5109, " los presidentes de los comicios y los suplentes respectivos que sin causa justificada no concurran a desempeñar sus funciones serán penados con una multa equivalente al doble de la suma establecida en concepto de viático , conforme al monto que al efecto fije la Autoridad de Aplicación de conformidad con lo normado por el artículo 39 de la presente ley ".
En 2025, se estableció que las autoridades de mesa cobren una compensación del Poder Ejecutivo de $ 40.000 por su desempeño en función y otros $ 40.000 en concepto de viático adicional por realizar la capacitación.
Es decir que, de no presentarse y no dar un justificativo previo por su ausencia, podrían percibir una multa del doble de ese viático: una suma de hasta $ 80.000 aproximadamente .
Además de pagar el monto adicional por no presentarse a votar (dado que votan en la misma mesa que presiden).
¿Me puedo negar a ser autoridad de mesa en las elecciones?
El artículo determina que la única causa válida para no ser autoridad de mesa es la " imposibilidad física certificada por la autoridad médica local o por haber cumplido 60 años de edad ".
Además, detallan que esta causa de excusación deberá ser presentada en la Junta Electoral dentro de los tres días de recibido el nombramiento, la que se resolverá sin más recurso.
Cómo renunciar a ser autoridad de mesa en Argentina
Las personas que deseen rechazar esta designación deberán hacer el trámite correspondiente en www.padron.gob.ar/cne_autexcusa o presencialmente en las sucursales del Correo Argentino que corresponda a su domicilio habilitadas al efecto.
Para esto, deberán contar con el DNI, el certificado o constancia (emitido por hospitales nacionales, provinciales o municipales) y la designación pertinente.
Cuál es la multa por no votar en Argentina
Todos los ciudadanos argentinos, de entre 18 y 70 años, tienen la obligación de votar en las Elecciones Legislativas del 26 de octubre.
De no presentarse sin justificación, deberán abonar una multa económica dependiendo de la cantidad de veces que se haya omitido votar en los comicios anteriores: en 2025, el valor de la multa varía de $ 1000 a $ 2000 .
Además, si no regulariza la situación dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección, la persona quedará incluida en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que le impedirá acceder a cargos o empleos en la administración pública.
Quiénes no están obligados a votar en Argentina
Las personas que cumplan con alguna de estas condiciones no tendrán la obligación de presentarse en los comicios :
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins , aseguró este martes que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina a Estados Unidos , aunque anticipó que la cantidad "no será mucha" . En declaraciones a la cadena CNBC, la funcionaria sostuvo que la Argentina enfrenta un "problema de aftosa", lo que calificó como "un desafío".
Sin embargo, el dato es falso: Argentina no tiene ningún brote de fiebre aftosa desde hace 24 años y fue declarada país libre de la enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que ratificó esa condición en junio de este año.
Por otra parte, Federico Sturzenegger, como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, impulsó la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa en Argentina , calificándolo de "medida anti casta" para bajar costos para los productores.
Esta política se enfrenta a la oposición de los laboratorios locales y busca flexibilizar los requisitos de importación de vacunas para fomentar la competencia y reducir el costo de la dosis, que él estima podría ahorrar hasta USD100 millones anuales.
Trump busca importar carne para bajar precios
Las declaraciones de Rollins llegaron después de que el presidente Donald Trump afirmara que su gobierno importaría carne argentina para reducir los precios en los supermercados . El comentario se produjo en medio de negociaciones bilaterales para un acuerdo comercial que el Gobierno argentino espera anunciar en los próximos días.
Según fuentes al tanto de las conversaciones, el convenio incluiría una ampliación de la cuota de importación de carne argentina: de las actuales 20.000 toneladas con arancel cero, se pasaría a 60.000 o 70.000 toneladas , aunque las adicionales pagarían un arancel del 10%, inferior al vigente.
Por ahora, no hubo confirmación oficial de ese entendimiento , que se mantiene bajo estricto hermetismo diplomático.
Rechazo entre los ganaderos estadounidenses
Las declaraciones de Trump y Rollins generaron críticas entre los ganaderos norteamericanos, un sector históricamente aliado del expresidente.
Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, la asociación ganadera más influyente de Estados Unidos , advirtió que aumentar las importaciones sería una "curita a corto plazo" que pondría en riesgo la industria local.
"Intentar reducir los precios internos de la carne de res simplemente invitando a más importaciones exacerbará el desmantelamiento de la cadena de suministro nacional ", afirmó Bullard.
Viejas resistencias a la Argentina
Rollins ya había mostrado su rechazo a los vínculos económicos con Buenos Aires . En septiembre, cuando Washington anunció un paquete de ayuda financiera a la Argentina, la funcionaria le envió un mensaje al secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifestando su disconformidad.
El contenido del mensaje se filtró luego de que un periodista fotografiara el teléfono de Bessent: Rollins se quejaba de que Estados Unidos ayudara a la Argentina "mientras los productores agropecuarios norteamericanos estaban en problemas" y competían con la soja argentina en el mercado chino.
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, con el presidente Donald Trump. (Bloomberg)
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina a Estados Unidos y afirmó que la cantidad “ no será mucha”. Agregó, además, que en la Argentina “hay un problema de aftosa” que es “un desafío”, aunque en realidad el país fue declarado libre de esa enfermedad.
En una entrevista con la cadena CNBC, a Rollins le preguntaron este martes sobre las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, que dijo el domingo que para bajar los precios en los supermercados, importarían carne de Argentina.
Las palabras de los funcionarios surgen en medio de las negociaciones de ambos países para un acuerdo comercial, que el Gobierno viene diciendo ya desde la semana pasada que será anunciado en forma inminente. Este anuncio incluiría una posible ampliación de la cuota de importación de carne argentina a EE.UU., de 20.000 toneladas de carne que ya ingresan con arancel cero para llevarla a 60 o 70.000 toneladas , según estiman fuentes al tanto de las negociaciones.
A las toneladas nuevas se les aplicará un arancel del 10%, inferior al actual. Pero aún no hay novedades sobre el acuerdo, que se negocia en confidencialidad.
En su entrevista, Rollins comenzó diciendo que el secretario de Salud, Robert Kennedy, está impulsando una nueva dieta con consumo de más proteínas. “Tenemos que asegurarnos de que tenemos la producción para poder alinearnos con eso. Así que sí, el Presidente ha dicho que está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días o dos, pero como parte de 12 millones de toneladas métricas (que es lo que produce EE.UU), no será mucho” , dijo.
La secretaria, además, señaló que “Argentina también enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, dijo.
Sin embargo, la Argentina está libre de aftosa desde hace varios años . De hecho, en el marco de la 92 Sesión General de la Asamblea de Delegados, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregó en junio de este año a la delegación argentina el certificado que ratifica la condición sanitaria de Argentina como país libre de fiebre aftosa.
Rollins siguió: “ La fiebre aftosa también es un desafío, así que estamos en ello. Estamos en primera línea. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo, pero que nos estamos moviendo en todas las direcciones posibles para asegurarnos de que tenemos un buen futuro para estos ganaderos”.
Los ganaderos estadunidenses, que es un sector que mayoritariamente votó por Trump, criticaron enseguida la posibilidad de aumentar el ingreso de carne argentina a EE.UU.
Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, la asociación ganadera más importante de EE.UU., dijo que importar más carne de vaca es una curita a corto plazo que será perjudicial para la salud a largo plazo de la industria ganadera. "Instamos al presidente a proteger a la industria nacional de las importaciones que deprimen los precios excesivos, para que nuestra industria pueda reconstruirse y expandirse para satisfacer el consumo interno", dijo.
"Intentar reducir los precios internos de la carne de res simplemente invitando a más importaciones exacerbará y acelerará el desmantelamiento en curso de la cadena de suministro nacional de carne”, agregó.
Rollins se había opuesto al paquete de ayuda a la Argentina, anunciado en septiembre, y le había enviado un mensaje de preocupación al secretario del Tesoro Scott Bessent, que fue captado por un periodista que fotografió el teléfono del funcionario mientras lo leía.
Allí Rollins se quejaba de que EE.UU. estaba ayudando a la Argentina, cuando los productores agropecuarios estadounidenses estaban en problemas y se veían perjudicados por la venta de soja argentina a China.
Javier Milei en la recorrida de campaña en Córdoba. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei encabezó este martes una nueva recorrida de campaña, en Córdoba, en el tramo final de la preparación para las elecciones legislativas del próximo domingo. "O avanza la libertad o volvemos a la esclavitud del populismo del kirchnerismo", dijo sobre las elecciones del domingo. En tanto, desde la oposición el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó Pergamino y Ramallo, con críticas al Gobierno. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-19:50
Milei: "O avanzamos con la libertad o volvemos a la esclavitud populista del kirchnerismo"
Javier Milei dio un breve mensaje de campaña en Córdoba. Foto Juano Tesone / enviado especial
El Presidente destacó la baja de la inflación y de la pobreza, aunque dijo que los valores actuales siguen siendo "aberrantes". También dijo que el Gobierno está "exterminando" la inseguridad.
Luego hizo un llamado a que voten por LLA este domingo. "En las urnas hay que definir si queremos seguir avanzando con las ideas de la libertad o volver a la esclavitud populista del kirchnerismo", exclamó. "Tenemos que definir si queremos que siga bajando la pobreza o si queremos que nos lleven a Cuba y Venezuela", continuó polarizando.
Mar. 21.10.2025-19:44
AHORA: Milei saluda a sus seguidores tras un breve discurso
Milei, en Córdoba
Mar. 21.10.2025-19:41
Milei: "Nunca dije que iba a ser fácil"
En Córdoba, a 5 días de las elecciones, el jefe de Estado dijo ante sus seguidores: "Todavía falta mucho, pero yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo. Por eso quiero que nos acompañen porque vamos en la dirección correcta".
Mar. 21.10.2025-19:37
Detuvieron a un hombre a metros de la camioneta de Milei
Ocurrió mientras el Presidente iniciaba su recorrido por el centro de Córdoba en un acto de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo.
El hombre habría arrojado una lata de cerveza contra la camioneta en la que viajaba Milei.
Detuvieron a un hombre en Córdoba, a metros de la camioneta de Milei.
Mar. 21.10.2025-19:27
"Milei querido el pueblo está contigo", el cántico de los cientos de personas que se acercan al Presidente
Milei, en Córdoba
Milei en Córdoba
Sobre la calle San Lorenzo, en la capital de Córdoba, el Presidente detuvo a su comitiva para saludar a sus seguidores, rodeado de una multitud.
Mar. 21.10.2025-19:24
AHORA: Llega la delegación presidencial para iniciar la caminata de Milei por Córdoba
Pasadas las 19.20 , Javier Milei llegó a la esquina de Ituzaingó y San Lorenzo en la capital cordobesa.
Está previsto que de un breve discurso y se muestre cerca de sus seguidores.
Mar. 21.10.2025-19:18
El PRO sacó a todos sus fiscales de La Matanza y dejó sola a La Libertad Avanza a días de las elecciones
El macrismo bajó a los 1000 fiscales que tiene en el partido más populoso del distrito. Acusan a los libertarios de mal manejo de fondos para la fiscalización y temen que se repita un escenario como el del 7 de septiembre, que consideran que no fue bueno. Seguí leyendo .
Mar. 21.10.2025-19:03
Un detenido por una pintada en protesta por la caravana de Milei
Una persona fue detenida por realizar una pintada en el Patio Olmos contra la caminata del Presidente por la capital provincial.
Se dio a 300 metros del lugar proyectado para la finalización de la recorrida del jefe de Estado.
Mar. 21.10.2025-18:44
Así espera Córdoba por el acto de Javier Milei a 5 días de las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
El presidente Javier Milei recorre las calles de para dar cierre a la campana por elecciones legislativas del próximo domingo. Foto Juano Tesone / enviado especial
Mar. 21.10.2025-18:33
Diógenes González: "Provincias Unidas es una alternativa política seria"
El primer candidato a Diputado Nacional por Vamos Corrientes, Diógenes González afirmó que "Provincias Unidas representa una alternativa política seria ante las decisiones discrecionales del gobierno nacional".
"La política tiene la obligación de mostrar alternativas y eso es lo que hará Provincias Unidas. Es un conjunto de gobernadores en ejercicio que impulsan un espacio federal distinto". remarcó el candidato de la Alianza oficialista que gobierna la provincia de Corrientes.
Mar. 21.10.2025-18:23
Desde Ramallo, Axel Kicillof llamó a votar por Fuerza Patria porque, dijo, "toda nuestra historia colectiva, está en riesgo ahora".
El gobernador bonaerense renovó sus críticas a la gestión de Milei al participar del Sexto Encuentro Internacional con el Autor, en Ramallo, donde llamó a "defender la identidad y la cultura provincial" en medio del ajuste nacional y aseguró que “este esfuerzo que hemos hecho, toda esta historia colectiva, está en riesgo ahora. Está en riesgo la universidad, el trabajo, la salud y la educación pública”.
Además, destacó que los municipios atraviesan una “crisis presupuestaria cada vez más complicada” y encima apuntó al ingreso de productos importados al señalar que "hoy tenemos naranjas y mandarinas traídas de Egipto. Algo anda muy mal cuando eso es más barato que producir acá”.
Mar. 21.10.2025-18:10
Con cánticos y euforia, militantes recibieron a Milei en Córdoba
"EL PRESIDENTE JAVIER MILEI LLEGÓ A CÓRDOBA!!! Vamos a cambiar la Argentina. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena", expresó la cuenta de La Libertad Avanza junto a un video del Presidente arribando al hotel Quinto Centenario junto a su comitiva.
Mar. 21.10.2025-18:02
Sandra Pettovello enumeró logros de gestión: "Por estos votamos a La Libertad Avanza"
En su cuenta de X, la ministra de Capital Humano hizo un extenso listado entre los que aparecen en los primeros lugares el aumento en la AUH y el el Plan Nacional de Alfabetización, entre otros.
Mar. 21.10.2025-17:42
Luis Petri destacó la importancia de las elecciones del próximo domingo
"La elección del próximo domingo es mucho más importante de lo que creemos. Si abrazamos las ideas de la libertad, vamos a Hacer Argentina Grande Nuevamente", expresó en redes sociales el ministro de Defensa y candidato por el oficialismo.
Mar. 21.10.2025-17:37
Manifestantes opositores también esperan por el acto del Presidente
Frente al Patio Olmos, en la capital cordobesa, ya se concentran las primeras columnas de manifestantes en contra de Javier Milei. Cerca del monumento que recuerda a Agustín Tosco se reúne la militancia del Partido Obrero.
También marcharán estudiantes universitarios "autoconvocados" y el gremio de docentes de Córdoba.
Mar. 21.10.2025-17:32
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
Los manifestantes pintan de violeta la zona del recorrido presidencial
En la esquina de Buenos Aires y San Lorenzo ya se encuentran los primeros manifestantes violetas. Esperan la recorrida de 300 metros que cerca de las 19 encabezará Javier Milei. Se trata del Paseo del Buen Pastor, donde hay un piletón de Aguas Danzantes.
En la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó, en el barrio universitario de Nueva Córdoba, se estima comenzará la caravana de Milei. Aquí se encuentran la mayoría de los militantes libertarios convocados al acto.
Mar. 21.10.2025-17:28
Fuerte presencia de Gendarmería para custodiar la caminata de Milei
A 100 metros de donde Javier Milei comenzará su recorrida de campaña en Córdoba, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Paseo del Buen Pastor, se despliega una fuerte presencia de la Gendarmería.
El vallado principal de seguridad está cubierto por la Policía de Córdoba, pero se ve en las inmediaciones un importante número de agentes de las fuerzas federales.
Mar. 21.10.2025-17:15
AHORA: Javier Milei aterrizó en Córdoba donde encabezará un acto de campaña
Mar. 21.10.2025-17:08
Itai Hagman estuvo en Lugano y Mataderos y habló de "proyecto de saqueo y descarte antinacional y ante CABA"
El candidato de Fuerza Patria expresó que "con Milei se perdieron 205.000 empleos registrados y se están cerrando casi 40 empresas por día".
Y añadió: "Este proyecto de saqueo y descarte no es solo antinacional sino también anti CABA. Este domingo podemos empezar a construir un alivio".
Mar. 21.10.2025-17:04
Bullrich recorrió Belgrano junto a un sonriente De Andreis
"¿La risa será por lo llamativo del traje?", se preguntó en redes sociales la ministra de Seguridad y candidata por el oficialismo.
Mar. 21.10.2025-16:23
A la espera del acto de Milei en Córdoba, un ex aliado se lamenta porque ya no lo acompañan los integrantes de LLA originarios
El parlamentario del Mercosur y presidente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, expresó su "profunda desazón" ante el nuevo acto de campaña del Presidente en la capital cordobesa y "no ver ninguno de los que estuvieron en el formato inicial de toda esta historia".
"Triste final de campaña", apuntó al señalar que habrá "solo una espectáculo menor de una caminata de dos cuadras.. que diferencia con el acto de cierre del 2023 en Córdoba donde metimos sesenta mil personas".
Mar. 21.10.2025-15:54
Taiana anticipó que las elecciones serán "un examen" para el Gobierno y la oposición
Jorge Taiana, candidato del peronismo en provincia de Buenos Aires, aseguró que las elecciones serán "un examen" sobre "Milei y antiMilei", así como "una evaluación" sobre "cómo y cuánto se ha recompuesto el peronismo" luego de la "derrota electoral" en 2023. "Es un tema importante porque por alguna razón perdimos", señaló Taiana en Gelatina.
Mar. 21.10.2025-15:42
Los cortes de calles y desvíos en el centro de Córdoba por la visita de Milei
La llegada del presidente Javier Milei a Córdoba genera cortes en el tránsito en la zona céntrica. El mandatario hará una actividad de campaña en el sector junto a Gonzalo Roca, su candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y la Municipalidad interrumpirá la circulación.
Según comunicaron las autoridades locales, a partir de las 15 no se puede circular por avenida Hipólito Yrigoyen y bulevar San Juan, además de en las siguientes intersecciones: Independencia y bulevar San Juan, Ituzaingó e Illia, Chacabuco y San Lorenzo, Buenos Aires y Obispo Oro, Montevideo y Vélez Sársfield, Obispo Trejo y San Luis.
Las líneas de transporte urbano que transitan por Av. Yrigoyen también se verán afectadas. Los desvíos estarán disponibles en la app “Tu Bondi”, y se recomienda circular con precaución y respetar las indicaciones de la Policía de Tránsito Municipal.
Mar. 21.10.2025-15:22
Juliana Santillán: "No se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad"
La diputada libertaria Juliana Santillán aseguró que este domingo "no se trata solo de votar, se trata de recuperar nuestra libertad. Se trata de ver hacia adelante, de dejar atrás el miedo, de decidir si avanzamos hacia la libertad o volvemos al pasado".
"Nos merecemos una Argentina donde cada talento florezca, donde cada esfuerzo valga la pena, donde cada voz cuente", indicó la libertaria en video que subió a sus redes sociales y pidió que "voten por la libertad, no por promesas huecas".
Mar. 21.10.2025-14:59
Talerico: "Este Gobierno tiene problemas de corrupción"
María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por "Potencia", aseguró que "este Gobierno tiene problemas de corrupción" y enumeró el caso $LIBRA, "los problemas de los aviones", los "negocios" en el Banco Nación y en Discapacidad.
"Si no pega ese golpe del timón, esto va a ser un péndulo y nosotros vamos a volver a un modelo al que yo tampoco quiero volver porque quiero salir para adelante", expresó Talerico en Radio Rivadavia y pidió al Gobierno que se deshaga "de los Menem, de los Scioli, de todo lo que hace mal".
Mar. 21.10.2025-14:41
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria.
En el entorno del jefe de Estado minimizan los riesgos y aseguran que hay un diálogo fluido con las autoridades provinciales y, en base a actos anteriores, aducen que nunca las manifestaciones pasaron a mayores. Se espera una "caminata" del mandatario de unos 300 metros, rodeado de militantes, muchos provenientes de las decenas de departamentos de la provincia mediterránea. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-14:12
Scaglia: "El gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma"
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada de Provincias Unidas, consideró que el Gobierno nacional "es kirchnerismo con otra forma" porque "cuando tuvo que hacer reformas productivas no se atrevió, no hubo diálogo".
"Es que vivir en la grieta es negocio para ambos lados. Nosotros planteamos una alternativa superadora: no se puede seguir viviendo en la grieta. El kirchnerismo nos hizo mucho mal, pero lo que propone el gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma", señaló la candidata en diálogo con Cadena3 Rosario.
Mar. 21.10.2025-13:18
Elisa Carrió: "Vamos a elegir a quiénes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento"
Elisa Carrió junto a los candidatos de la Coalición Cívica en esta ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, se reunieron con vecinos en el Café Plaza, frente al Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito.
Carrió, Reyes y Campagnoli se reunieron con vecinos en un bar de Caballito.
“El domingo es una elección legislativa, vamos a elegir a quienes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento. Por eso es importante es que podamos tener en la Cámara diputados y senadores que sean sensatos y preparados. Por eso Hernán Reyes y Marcela Campagnoli tienen que estar en el Congreso”, expresó Carrió.
Mar. 21.10.2025-12:26
La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder
Si a principios de año, la mayoría de las encuestas electorales pronosticaba un triunfo cómodo del oficialismo para la legislativas del 26 de octubre, hoy los números hablan de un final parejo y abierto. Por eso, y porque las consultoras siempre intentan ajustar sus sondeos hasta último minuto, siguen circulando estudios de intención de voto pese a que ya rige la veda electoral.
La incertidumbre es tal que dos consultoras que hasta la semana pasada tenían arriba a uno de los dos principales espacios, ahora tienen al otro. Siempre con brechas acotadas, dentro de lo que se conoce como margen de error. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-12:03
Javier Milei: "Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo"
El presidente Javier Milei brindó una entrevista este lunes donde habló de la importancia de la próxima elección.
"Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, ¿no? Y decían que eran moderados y que iban a volver mejores. No eran ni moderados, y no volvieron mejores: volvieron muchísimo peor. Lo que tienen que entender es que del otro lado están los gremlins: usted les tira agua y se convierten en monstruos", dijo en la entrevista a la TV Pública.
Mar. 21.10.2025-11:41
“Esta elección es más importante de lo que creemos”, aseguró Javier Milei y buscó fomentar que la gente vaya a votar
Javier Milei aseguró este martes que las elecciones legislativas de este domingo "son muy importante", sostuvo que serán un momento bisagra de su gestión y buscó fomentar la participación, luego de un año que en que hubo altos niveles de apatía electoral en las votaciones provinciales.
Además confirmó que se vienen cambios en el Gabinete nacional, pero sostuvo que definirá su decisión al resultado que conocerá el domingo por la noche. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-10:11
Ordenan borrar los posteos fake contra una candidata de Santa Fe que fueron replicados por Javier Milei
"Frenar a Milei. Expropiar todos los campos". Ese era el texto que figuraba junto a la foto de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, en unos afiches de campaña falsos que se difundieron desde redes sociales de libertarios e incluso fueron replicados por el presidente Javier Milei. Ahora, la Justicia ordena eliminar esas publicaciones.
La semana pasada, Tepp denunció en sus redes sociales y ante la Justicia que ese afiche que estaba circulando con su cara era falso, y aclaró: "El afiche original (y el único que existe) dice: “Frenar a Milei, empezar lo que viene”. Todo lo demás es falso". Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-09:59
Natalia de la Sota: "El peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional"
Natalia de la Sota, diputada y candidata por Defendamos Córdoba, habló este martes sobre la posibilidad de que el peronismo amplíe su oferta electoral a toda la Argentina.
"Creo que el peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional. Hay que hacer una autocrítica muy profunda, renovarlo y pensar en un proyecto que respete las idiosincrasias de las provincias", dijo en diálogo con Futurock.
Mar. 21.10.2025-09:14
El spot de La Libertad Avanza con un guiño a 2027
A cinco días de las elecciones legislativas nacionales, La Libertad Avanza difundió un spot de campaña con un guiño a 2027, año en que se dirimirá en las urnas al presidente que suceda a Javier Milei.
"Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino", dice el poste de la cuenta oficial de X de LLA.
Mar. 21.10.2025-08:27
"Dennos un poco más de músculo para sacar el país adelante", el pedido de Patricia Bullrich al electorado en el final de la campaña
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora de La Libertad Avanza, habló de la importancia de la elección del domingo 26 de octubre para que el oficialismo pueda sumar diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Bullrich es candidata a senadora de La Libertad Avanza por la Ciudad. FOTO PEDRO LAZARO FERNANDEZ
"Estamos lejos de una mayoría, tenemos que construirla", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Lo que estamos pidiendo es dennos un poco más de músculo para poder lograr sacar el país adelante".
Mar. 21.10.2025-08:19
Gabriel Katopodis: "El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina"
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, publicó un mensaje en redes sociales, luego de una de sus habituales recorridas de campaña.
"El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina", posteó el funcionario bonaerense con fotos de sus charlas con vecinos en la estación de tren de San Martín.
Mar. 21.10.2025-08:04
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", dijo el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del Partido Justicialista, se refirió este martes la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", afirmó el dirigente del PJ en diálogo con radio Provincia, luego de que los apoderados de Fuerza Patria solicitaran a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que la Dirección Nacional Electoral no publique el domingo ningún conteo nacional.
Mar. 21.10.2025-07:33
Desafío de Axel Kicillof en medio de la puja por el conteo de votos: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”
En la recta final de la campaña, y en medio de la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas de este domingo, Axel Kicillof lanzó el desafío al Gobierno nacional en un acto en La Plata, organizado por la CGT y rodeado de sindicalistas.
“Vamos a ver si gana La Libertad Avanza o nosotros, el peronismo, el campo popular, Fuerza Patria, nuestro gobierno, la militancia, los laburantes, los estudiantes, las personas con discapacidad, los que defienden la soberanía. A ver quién gana”, levantó la voz en la sede de la central sobre 36 entre 2 y 3, calle que pasó a llamarse José Ignacio Rucci. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-07:06
En el tramo final de la campaña: Axel Kicillof hace foco en la educación pública y Milei va a Córdoba
En el tramo final de la campaña electoral, rumbo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el Presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezarán diferenes actos.
Axel Kicillof encabezará un acto con eje en la educación en la universidad de Ramallo, junto a estudiantes y docentes de la casa de estudios. MIentras que Javier Milei irá a Córdoba a realizar una caminata en el centro de la ciudad con su candidato a diputado cordobés Gonzalo Roca.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Dennos un poco más de músculo”, el pedido de Patricia Bullrich a los votantes en el final de la campaña (ACTUALIZACION)
Patricia Bullrich pidió que el electorado acompañe a La Libertad Avanza.
El presidente Javier Milei encabezará una recorrida en Córdoba, en lo que será la primera parada del tramo final de la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la universidad de Ramallo, junto a docentes y estudiantes, para poner el eje en la educación. Mientras tanto Patricia Bullrich pidió el voto para La Libertad Avanza, para tener "más músculo" en el Congreso. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Mar. 21.10.2025-08:27
"Dennos un poco más de músculo para sacar el país adelante", el pedido de Patricia Bullrich al electorado en el final de la campaña
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora de La Libertad Avanza, habló de la importancia de la elección del domingo 26 de octubre para que el oficialismo pueda sumar diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
"Estamos lejos de una mayoría, tenemos que construirla", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Lo que estamos pidiendo es dennos un poco más de músculo para poder lograr sacar el país adelante".
Mar. 21.10.2025-14:41
Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria.
En el entorno del jefe de Estado minimizan los riesgos y aseguran que hay un diálogo fluido con las autoridades provinciales y, en base a actos anteriores, aducen que nunca las manifestaciones pasaron a mayores. Se espera una "caminata" del mandatario de unos 300 metros, rodeado de militantes, muchos provenientes de las decenas de departamentos de la provincia mediterránea. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-14:12
Scaglia: "El gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma"
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada de Provincias Unidas, consideró que el Gobierno nacional "es kirchnerismo con otra forma" porque "cuando tuvo que hacer reformas productivas no se atrevió, no hubo diálogo".
"Es que vivir en la grieta es negocio para ambos lados. Nosotros planteamos una alternativa superadora: no se puede seguir viviendo en la grieta. El kirchnerismo nos hizo mucho mal, pero lo que propone el gobierno nacional es kirchnerismo con otra forma", señaló la candidata en diálogo con Cadena3 Rosario.
Mar. 21.10.2025-13:18
Elisa Carrió: "Vamos a elegir a quiénes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento"
Elisa Carrió junto a los candidatos de la Coalición Cívica en esta ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, se reunieron con vecinos en el Café Plaza, frente al Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito.
Carrió, Reyes y Campagnoli se reunieron con vecinos en un bar de Caballito.
“El domingo es una elección legislativa, vamos a elegir a quienes nos van a cuidar y respetar en el Parlamento. Por eso es importante es que podamos tener en la Cámara diputados y senadores que sean sensatos y preparados. Por eso Hernán Reyes y Marcela Campagnoli tienen que estar en el Congreso”, expresó Carrió.
Mar. 21.10.2025-12:26
La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder
Si a principios de año, la mayoría de las encuestas electorales pronosticaba un triunfo cómodo del oficialismo para la legislativas del 26 de octubre, hoy los números hablan de un final parejo y abierto. Por eso, y porque las consultoras siempre intentan ajustar sus sondeos hasta último minuto, siguen circulando estudios de intención de voto pese a que ya rige la veda electoral.
La incertidumbre es tal que dos consultoras que hasta la semana pasada tenían arriba a uno de los dos principales espacios, ahora tienen al otro. Siempre con brechas acotadas, dentro de lo que se conoce como margen de error. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-12:03
Javier Milei: "Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo"
El presidente Javier Milei brindó una entrevista este lunes donde habló de la importancia de la próxima elección.
"Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, ¿no? Y decían que eran moderados y que iban a volver mejores. No eran ni moderados, y no volvieron mejores: volvieron muchísimo peor. Lo que tienen que entender es que del otro lado están los gremlins: usted les tira agua y se convierten en monstruos", dijo en la entrevista a la TV Pública.
Mar. 21.10.2025-11:41
“Esta elección es más importante de lo que creemos”, aseguró Javier Milei y buscó fomentar que la gente vaya a votar
Javier Milei aseguró este martes que las elecciones legislativas de este domingo "son muy importante", sostuvo que serán un momento bisagra de su gestión y buscó fomentar la participación, luego de un año que en que hubo altos niveles de apatía electoral en las votaciones provinciales.
Además confirmó que se vienen cambios en el Gabinete nacional, pero sostuvo que definirá su decisión al resultado que conocerá el domingo por la noche. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-10:11
Ordenan borrar los posteos fake contra una candidata de Santa Fe que fueron replicados por Javier Milei
"Frenar a Milei. Expropiar todos los campos". Ese era el texto que figuraba junto a la foto de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, en unos afiches de campaña falsos que se difundieron desde redes sociales de libertarios e incluso fueron replicados por el presidente Javier Milei. Ahora, la Justicia ordena eliminar esas publicaciones.
La semana pasada, Tepp denunció en sus redes sociales y ante la Justicia que ese afiche que estaba circulando con su cara era falso, y aclaró: "El afiche original (y el único que existe) dice: “Frenar a Milei, empezar lo que viene”. Todo lo demás es falso". Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-09:59
Natalia de la Sota: "El peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional"
Natalia de la Sota, diputada y candidata por Defendamos Córdoba, habló este martes sobre la posibilidad de que el peronismo amplíe su oferta electoral a toda la Argentina.
"Creo que el peronismo tiene que empezar a pensar en una opción más nacional. Hay que hacer una autocrítica muy profunda, renovarlo y pensar en un proyecto que respete las idiosincrasias de las provincias", dijo en diálogo con Futurock.
Mar. 21.10.2025-09:14
El spot de La Libertad Avanza con un guiño a 2027
A cinco días de las elecciones legislativas nacionales, La Libertad Avanza difundió un spot de campaña con un guiño a 2027, año en que se dirimirá en las urnas al presidente que suceda a Javier Milei.
"Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino", dice el poste de la cuenta oficial de X de LLA.
Bullrich es candidata a senadora de La Libertad Avanza por la Ciudad. FOTO PEDRO LAZARO FERNANDEZ
Mar. 21.10.2025-08:19
Gabriel Katopodis: "El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina"
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, publicó un mensaje en redes sociales, luego de una de sus habituales recorridas de campaña.
"El 26 no va a ser Estados Unidos ni Trump, va a ser el pueblo con su voto el que otra vez le diga a Milei qué hacer con la Argentina", posteó el funcionario bonaerense con fotos de sus charlas con vecinos en la estación de tren de San Martín.
Mar. 21.10.2025-08:04
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", dijo el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del Partido Justicialista, se refirió este martes la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
"Lo que correspondería hacer es el cálculo de diputados por distrito", afirmó el dirigente del PJ en diálogo con radio Provincia, luego de que los apoderados de Fuerza Patria solicitaran a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que la Dirección Nacional Electoral no publique el domingo ningún conteo nacional.
Mar. 21.10.2025-07:33
Desafío de Axel Kicillof en medio de la puja por el conteo de votos: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”
En la recta final de la campaña, y en medio de la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas de este domingo, Axel Kicillof lanzó el desafío al Gobierno nacional en un acto en La Plata, organizado por la CGT y rodeado de sindicalistas.
“Vamos a ver si gana La Libertad Avanza o nosotros, el peronismo, el campo popular, Fuerza Patria, nuestro gobierno, la militancia, los laburantes, los estudiantes, las personas con discapacidad, los que defienden la soberanía. A ver quién gana”, levantó la voz en la sede de la central sobre 36 entre 2 y 3, calle que pasó a llamarse José Ignacio Rucci. Seguí leyendo.
Mar. 21.10.2025-07:06
En el tramo final de la campaña: Axel Kicillof hace foco en la educación pública y Milei va a Córdoba
En el tramo final de la campaña electoral, rumbo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el Presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezarán diferenes actos.
Axel Kicillof encabezará un acto con eje en la educación en la universidad de Ramallo, junto a estudiantes y docentes de la casa de estudios. MIentras que Javier Milei irá a Córdoba a realizar una caminata en el centro de la ciudad con su candidato a diputado cordobés Gonzalo Roca.
Lorenzo, Sanchi, Bentancor, Cifuentes y el entrenador Alto, los argentinos que hicieron historia en Rock Hill. Foto Instagram @ittfamericas
El grito de "Dale campeón, dale campeón..." sonó bien fuerte en el estadio del Sports & Event Center de Rock Hill , Carolina del Sur , donde la Selección Argentina masculino de tenis de mesa hizo historia al consagrarse por primera vez campeón panamericano por equipos en el certamen que se disputó en esa ciudad de Estados Unidos . Santiago Lorenzo , olímpico en París 2024 , fue el encargado de sellar la victoria por 3 a 2 en la final frente al dueño de casa, que estuvo liderado por Kanak Jha , 24° del ranking mundial, y desató el festejo albiceleste.
Cuando ganó el último punto de su triunfo en sets corridos ante Sid Naresh , en el quinto partido de la serie por el oro, el mendocino se arrojó al suelo y allí lo encontraron sus compañeros Horacio Cifuentes , con quien había conseguido ya el bronce en dobles, Francisco Sanchi y Martín Bentancor y el histórico Gastón Alto , hoy entrenador , cuando fueron a sumarse al festejo, que tuvo sabor a revancha.
Es que el año pasado, en la final de la séptima edición del torneo, que se jugó en San Salvador , Estados Unidos les había propinado una durísima derrota por 3 a 0, en una serie que duró algo más de una hora. Y los argentinos querían -necesitaban- que esta vez la historia fuera diferente.
"La bronca del año pasado, que creo que todavía nos dura, fue por la manera que perdimos esa final. Sabemos que con Estados Unidos podemos perder y siempre nos va a costar ganarles porque tienen a un jugador que es 20 del mundo. El año pasado nos equivocamos muy temprano y la serie se fue muy rápido. Así que antes de esta final, nos propusimos que no pasara eso. Dijimos que teníamos que estar en partido, vivos, el mayor tiempo posible. Y si llegábamos al final vivos, íbamos a tener chances. Ese fue nuestro primer objetivo. Y por suerte, fue completamente diferente", le contó Lorenzo a Clarín .
"En pocas palabras, fue un torneo increíble" , afirmó Cifuentes. "Habíamos estado muy cerca varias veces. Perdimos tres finales y quedamos dos veces terceros. Se nos tenía que dar alguna vez. Teníamos confianza en que iba a pasar. Y por suerte, fue ahora".
En el primer partido del duelo ante Estados Unidos, Lorenzo (143°) tuvo tres match points en el tercer set ante Jha, pero no lo pudo cerrar y el segundo jugador americano mejor rankeado del mundo se terminó llevando la victoria por 9-11, 12-14, 15-13, 11-8 y 11-6. Cifuentes (72°) igualó la serie al vencer por 9-11, 11-6, 11-8 y 11-4 a Sid Naresh (122°). Luego Sanchi (157°) levantó un en cuentro durísimo y se impuso por 9-11, 7-11, 11-9, 11-7 y 11-7 ante Jishan Liang (170°) y Cifuentes perdió por 11-8, 8-11, 7-11, 11-4 y 11-6 ante Jha.
Todo se definió entonces en el quinto punto, en el que Lorenzo arrancó con algunas dudas pero reaccionó y derrotó 16-14, 11-9 y 11-5 a Naresh para firmar la histórica victoria.
"La verdad, salió todo medio redondito. Horacio y yo tuvimos chance de ganarle a Kanak; yo tuve tres match points para el 3 a 0 y se me escapó. Después Sanchi iba 2-0 abajo en un partido que era clave y lo pudo dar vuelta. Así que fue una linda final", recordó Santiago.
"El momento más complicado de la serie fue el punto de Sanchi. Antes del arranque sabíamos que los tres en los que no podíamos fallar eran los dos contra Naresh y el de Francisco contra Liang. Los partidos con Kanak eran extra. Sanchi arrancó 2-0 abajo en un partido que era importante, porque después volvía a jugar Kanak, y lo dio vuelta muy bien", analizó el mendocino, de 24 años.
Lorenzo selló la victoria ante Estados Unidos en el quinto punto y se desplomó en el suelo. Foto Instagram @ittfamericas
Y agregó: "En el quinto punto, tenía que entrar decidido y no dudar ni un poco, pero arranqué muy abajo. Por suerte, después del primer set estuve siempre adelante y en el último me fui como 10-4, así tenía margen. Eso me dio un poco de tranquilidad. Porque después del torneo que habíamos hecho, llegar a ese momento, 2-2, sin haber ganado nunca el oro por equipos y tener la chance ahí... Cerrarlo es lo más difícil, sobre todo cuando estás en ese momento tan tenso".
Para Cifuentes, ver ese último partido desde afuera fue durísimo. "Te morís de estrés. Encima, Santi iba abajo 9-4 en el primer set. Ya antes habíamos estado cerca del título y se nos había escapado. Y cuando arrancamos más o menos en el último punto, pensé 'Se repite la historia' y me quería matar. Pero la verdad, Santi empezó a jugar muy bien después del primer set. Tuvo la cabeza fría y tomó muy buenas decisiones en los momentos importantes de cada parcial, y se quedó con los dos primeros, que fueron muy apretados. Después el estrés ya bajó. Y en el tercero jugó mucho más suelto, así que estuvimos muy tranquilos", comentó Horacio.
"Lo más lindo es que fue cien por ciento una victoria de equipo. Los tres que jugamos ganamos un partido cada uno. Y Martín, a quien no le tocó jugar, estuvo apoyando todo el tiempo desde el banco", aseguró Lorenzo.
"Tal cual. Todos tuvimos cierta importancia en la obtención de esta medalla. Los tres que jugamos en la final. Gastón como entrenador, dándonos consejos y armando la preparación para cada encuentro. Y Martín, que tiene nivel para salir a jugar pero solo le tocó ante Guatemala, estuvo siempre alentando y aportando en la entrada en calor para que nosotros lleguemos muy bien a cada partido", coincidió Cifuentes.
"El torneo fue todo disfrute y eso hace que sea más fácil conseguir lorgros", analizó Cifuentes. Foto Instagram @ittfamericas
El platense de 27 años -que fue además bronce en el torneo individual y quedó, como el año pasado, otra vez entre los cuatro mejores, un logro "muy importante" a nivel personal- , aseguró que la clave de la victoria fue simple, "hacer las cosas bien".
"Priorizamos llegar bien descansados a cada partido, preparar bien las tácticas, analizar a los rivales... Estamos toda la semana compitiendo ( NdR: Antes del torneo por equipos, se jugaron los singles y los dobles ) y es difícil mantener la exigencia mental y física al cien por ciento todos los días. Hay días en los que no vas a jugar tan bien, hay otros en los que vas a jugar mejor. Pero siempre tratamos de dar el cien por ciento, de ser lo más profesionales posible. Así es más fácil conseguir logros", analizó.
Y destacó un factor que también pesó durante la competencia: la armonía dentro del grupo. "La relación entre todos es excelente. En el torneo, terminábamos de jugar, siempre almorzábamos o comíamos algo y nos poníamos a jugar al truco los cuatro o los cinco. Nos llevamos muy bien, todo un lujo. Es todo disfrute. Y Gastón, además de entrenador es un amigo. Yo empecé a jugar en el seleccionado mayor en 2015 y él ya estaba. Lo conozco hace 15 años, así que tenemos una relación buenísima. Nos reímos mucho, hay mucha química. Eso suma también para que consigamos buenos resultados", comentó.
La consagración argentina se empezó a gestar mucho antes que la final. Es más, la victoria del debut en el Grupo 1 ante Brasil , que no contó con Hugo Calderano , número tres del mundo, fue importantísima.
"A tres de nosotros no nos había ido bien en el singles. Yo había jugado muy, muy mal en singles. Y desde el triunfo ante Brasil por 3 a 1, cambió toda la dinámica y después fue todo positivo", comentó Lorenzo. "Esa serie era una linda prueba y era como un partido de cuartos de final con una vida extra: si lo ganábamos podíamos avanzar directo a semifinales; si no, teníamos que ir a jugar cuartos. La ganamos y eso nos dio mucha confianza".
Argentina venció luego 3 a 0 a Guatemala y como terminó primero en su zona, avanzó directamente a semis. En esa instancia, se impuso por 3 a 2 ante México para citarse en la final con Estados Unidos, que había superado por 3 a 1 al conjunto brasileño.
"A la mañana jugamos la semis, que duró tres horas y 40 minutos, y a la tarde, la final, que fueron como cuatro horas también. Sumale las entradas en calor y la tensión; y fue un día durísimo. Así que estábamos liquidados cuando terminamos, muertos. Porque además cuando terminás de jugar se te afloja el cuerpo, aparecen los dolores por todos lados... Pero igual festejamos un rato y ahí nos empezamos a dar cuenta de lo que habíamos logrado. Dijimos, se nos dio", contó Lorenzo.
Sí, finalmente, se le dio al seleccionado celeste y blanco, que nunca había conseguido el título por equipos en un Campeonato Panamericano . Brasil fue el gran dominador en los primeros años e hilvanó seis consagraciones al hilo entre 2017, la primera edición, y 2023 (en 2020 no se jugó por la pandemia). El año pasado, Estados Unidos cortó la hegemonía verdeamarela . Y ahora fue el turno de los argentinos, que hicieron historia y además consiguieron (al igual que el equipo femenino, que terminó octavo) el boleto al Mundial de Londres de 2026 .
El festejo tuvo un gustito a revancha, porque Argentina había perdido con Estados Unidos la final de la última edición. Foto Instagram @ittfamericas
"Este título no es el reflejo del trabajo de seis meses o un año. Es el reflejo de muchos años en los que se han hecho las cosas bien en Argentina, con Gastón como jugador; con Liu Song en su época; con Pablo Tabachnik , que ha perdido finales panamericanas pero que ganó sudamericanas; con Gustavo Levisman , que fue el entrenador del seleccionado durante muchos años... Es el resultado de tantos, tantos años de intentarlo. Argentina desde hace un tiempo tiene un equipo que está para pelear los primeros puestos de América y por suerte hoy somos campeones. Por la repercusión que está teniendo, lo comparábamos con mi clasificación olímpica a París o la de Horacio y Gastón a Tokio 2020 . Y todo esto le hace muy bien al tenis de mesa argentino", reflexionó Lorenzo.
Cifuentes completó: "A nosotros, este oro nos va a dar un plus de confianza para los próximos eventos por equipo. Pero ojalá sirva también para que haya más difusión. Hay muchos clubes en el país y tal vez hay gente que no conoce mucho el tenis de mesa. Estaría bueno que esta medalla sirva para que vayan a probar y experimentar. Porque ese es un deporte muy lindo y super sano mentalmente".
Por primera vez en la historia, un equipo argentino se consagró como campeón del Mundial de Ingeniería en Petróleo , conocido como PetroBowl, que reunió a los 32 mejores del planeta. Tras haber quedado entre los ocho mejores de la edición 2024, este año cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se quedaron con el máximo premio.
El equipo integrado por Catalina Daniela Montes (capitana), Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, de entre 23 y 24 años y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Petróleo , venían de conseguir el primer puesto en la instancia Nacional y el segundo en la competencia Regional de Latinoamérica y Caribe, realizado en Río de Janeiro en mayor de este año.
La competencia internacional, que se realizó en Houston, Estados Unidos, consistió en preguntas y respuestas sobre la industria petrolera . "Su habilidad, velocidad y trabajo en equipo los llevaron a la victoria, inspirando a los futuros líderes energéticos de todo el mundo", expresaron los organizadores del PetroBowl.
Las universidades argentinas donde se dicta la carrera de Ingeniería en Petróleo participa de las competencias organizadas por la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE, por su sigla en inglés) , una asociación técnica que nuclea tanto a estudiantes como ingenieros ya recibidos.
Por su parte, l a UBA comenzó a participar de la competencia mundial en 2021 , pero al no tener preparación ni entrenamiento previo, los equipos anteriores no lograban clasificar al campeonato regional durante dos años consecutivos.
Además de la UBA, de la edición mundial de este año participó el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ambos se había ubicado entre los cuatro mejores de la competencia regional PetroBowl 2025, organizada por la SPE, y en la que también destacó en el séptimo lugar la Universidad Nacional del Comahue (UNCO).
El equipo de ITBA que participó del Mundial estuvo integrad por Anselmo Ferrero, Sofía Maiolo y Tiziano Dos Santos , estudiantes de Ingeniería en Petróleo, y Santino Pasqualini y Denise Kaplan , de Ingeniería Química.
¿Cómo es el Mundial de Ingeniería en Petróleo (PetroBowl)?
Durante la competencia se pone a prueba los conocimientos técnicos y prácticos de los estudiantes en áreas vinculadas con la industria del petróleo, incluyendo nuevas tecnologías, energías renovables y aprendizaje automático.
El formato es preguntas y respuestas , al estilo de los juegos televisivos, donde las personas que concursan ponen a prueba su agilidad: los participantes presionan un botón para contestar y cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas restan . Esta modalidad exige rapidez, precisión y un buen conocimiento técnico del sector.
¿Dónde estudiar Ingeniería en Petróleo en Argentina?
Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en Buenos Aires. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en Chubut. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) de Mendoza. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) en la Sede Centro Regional Universitario Bariloche, Río Negro.
( eldestapeweb )
Colapinto finalizó 17° en Austin. Foto: Jerome Miron/Imagn Images
Quedó claro desde un primer momento que la arriesgada maniobra de Franco Colapinto, quien sobrepasó a su compañero de equipo -Pierre Gasly- en una de las últimas vueltas del Gran Premio de Estados Unidos cuando el ingeniero Stuart Barlow le había indicado que mantuviera su posición, iba a dar de qué hablar en el mundillo de la Fórmula 1.
En primer instancia, Steve Nielsen, uno de los hombres de peso de Alpine , apuntó contra Colapinto. "Como equipo, cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así, por lo que es algo que revisaremos y trataremos internamente”, disparó horas después de finalizada la carrera en Austin, Texas.
Y este martes, después de una intensa deliberación interna, la escudería francesa difundió declaraciones del piloto argentino que buscan apaciguar la tensión. "La situación del domingo se discutió internamente y es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase", dijo el pilarense de 22 años en un solapado pedido de disculpas.
Luego, en sus dichos apuntó a dejar toda la polémica atrás para enfocarse en el Gran Premio de México, que se llevará a cabo el próximo fin de semana en el autódromo Hermanos Rodríguez.
Fue un fin de semana difícil en Austin, donde tuve muchas dificultades con el auto. Tener solo una sesión de entrenamientos, las condiciones complicadas y no encontrar el equilibrio adecuado contribuyeron a un fin de semana difícil para mí. Necesitamos comprender mejor por qué tuvimos tantas dificultades con el coche y trabajar para solucionarlo de ahora en adelante, incluso sabiendo que nos espera un final de año difícil con el paquete que tenemos.
La situación del equipo el domingo se ha discutido internamente y es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase. Estamos todos juntos y trabajamos con el mismo objetivo: seguir mejorando en cada sesión y cada fin de semana de carreras.
Ahora miro hacia la Ciudad de México, donde el ambiente siempre es increíble. Será fantástico contar con tanto apoyo durante el fin de semana y, aunque la gran altitud del circuito supone un reto adicional, estoy emocionado de volver a la pista frente a un público tan increíble.
La prensa inglesa mantiene que habría sido Flavio Briatore el ideólogo detrás de la indicativa a Franco Colapinto.
El polémico adelantamiento de Franco Colapinto por sobre su compañero Pierre Gasly en las últimas instancias del Gran Premio de Estados Unidos no perdió fervor luego de que los mismos protagonistas opinaran al respecto y que, mediante un comunicado, la escudería Alpine planteara que se encuentran "decepcionados" tras la maniobra del argentino.
Es que, en una primera instancia y de manera oficial, vía redes sociales se publicó un extenso análisis de Steve Nielsen , uno de los hombres de peso del equipo.
"Como equipo, cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así, por lo que es algo que revisaremos y trataremos internamente " , había anunciado.
Este martes, mientras los apasionados hinchas se encuentran a la espera de una resolución y, además, una decisión inminente sobre el futuro del pilarense , los rumores desde Inglaterra otorgan distintos -y supuestos- puntos de vista del mismo evento que sacudió a la Fórmula 1 y se plantea un ideólogo detrás del "Hold Positions" de Alpine.
Durante la transmisión del programa Clasificando , el periodista Thomas Harpe planteó una versión con un panorama más que favorable para Franco Colapinto .
"Yo estoy en parte de acuerdo con lo que se dijo en cuanto a que puertas adentro, no te voy a decir que lo felicitaron, pero le dijeron 'está bien lo que hiciste' " , aseguró frente a la polémica.
Luego, anticipó que tendría en su poder "un chisme" que le habría revelado un colega que "está con la prensa" inglesa sobre quién fue el encargado de emitir la indicativa de "mantener las posiciones" .
Flavio Briatore estaría satisfecho con la reacción de Franco Colapinto en Austin.
"Aparentemente, según este chisme, la orden de dar esa orden tan absurda fue de Briatore para ver cuál sería la reacción de Colapinto " , afirmó para luego completar: " La expresión facial de Briatore cuando Colapinto desobedeció, entre comillas, fue una sonrisa de satisfacción " .
El apoyo de Flavio Briatore , que en agosto había cuestionado el rendimiento de Colapinto y arrojado que " tal vez no era el momento adecuado para que Franco esté en la Fórmula 1", sería fundamental de cara a la espera por una extensión de contrato del argentino , que dejó en claro sus intenciones en Estados Unidos.
El Gobierno federal de los Estados Unidos informó nuevos cambios en las normativas de determinadas licencias de conducir . Los conductores que no cumplan con los nuevos estándares no podrán renovar este documento y hasta pueden perder la vigencia del mismo.
Con el fin de endurecer la seguridad dentro del territorio, las autoridades del Departamento de Vehículos Motorizados ( DMV ) ya anunciaron los cambios en el proceso de solicitud y renovación.
Adiós a la licencia de conducir: el Gobierno cambia las normativas para estos conductores
La nueva normativa federal exige que los titulares de licencias comerciales de conducir sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Aquellos que cuenten con visados temporales, permisos de trabajo o se encuentren en procesos migratorios ya no podrán solicitar ni renovar su licencia.
Según el Departamento de Transporte , la medida busca mejorar la seguridad vial y evitar errores en los registros estatales. En el caso de California , el organismo advirtió que un porcentaje importante de las licencias comerciales emitidas correspondía a personas sin ciudadanía ni residencia permanente.
A partir de esta decisión, el Departamento de Vehículos Motorizados de California comenzó a aplicar los nuevos criterios, lo que ya provocó rechazos en renovaciones y suspensiones para conductores que ejercían legalmente su profesión.
¿Cuáles son los conductores más afectados por la medida?
Los principales afectados serán los trabajadores del transporte que no cuentan con residencia permanente en Estados Unidos . Entre ellos se incluyen choferes con permisos de trabajo, solicitantes de asilo o personas con visas laborales temporales que hasta ahora podían desempeñarse con normalidad.
Muchos de estos conductores han denunciado que la decisión los deja sin sustento económico, ya que perder la licencia implica no poder trabajar en el sector del transporte , uno de los más demandados del país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Colombia el Ministerio de Transporte anunció una reforma integral del sistema de licencias: los exámenes de renovación y obtención dejarán de hacerse en las escuelas de conducción y pasarán a Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) , creados y regulados para ese fin. El objetivo oficial es elevar el estándar, unificar criterios y reducir el fraude en el proceso.
La aplicación será gradual : cada vez que el Ministerio habilite oficialmente CALE en un departamento, 30 días después los organismos de tránsito de esa zona deberán exigir resultados emitidos por CALE para expedir o renovar licencias. Todo quedará reportado al RUNT , con trazabilidad biométrica y controles electrónicos.
Síguenos y léenos en Google Discover
Con el inicio de esta transición, muchos conductores comenzaron a preguntar cómo cambia el examen, cuánto costará y desde cuándo será obligatorio en su ciudad. A continuación, los puntos clave confirmados por la cartera de Transporte y la ANSV.
Adiós a la licencia de conducir como la conocemos: cambia el examen
Los exámenes teórico y práctico pasarán a los CALE . El teórico será vigilado y con trazabilidad ; el práctico se realizará con estándares unificados y soportes electrónicos (registro/reporte). La identidad del aspirante se validará con biometría y todos los resultados se cargarán al RUNT .
La cartera de Transporte y la ANSV explicaron que la meta es disminuir prácticas irregulares , homologar criterios y mejorar la seguridad vial con evaluaciones más exigentes y verificables.
Cuándo empieza a regir el nuevo examen
La resolución de 2025 que reglamenta los CALE ya rige, pero su aplicación depende de la habilitación oficial de centros por parte del Ministerio en cada territorio. Un mes después de ese anuncio en cada departamento, los organismos de tránsito deberán pedir resultados CALE para expedir o renovar licencias.
Sobre valores , se manejan referencias de prensa para el examen teórico (en torno a $108.000 ) y rangos para el práctico según categoría (moto/particular). Son cifras orientativas hasta que el Gobierno publique el cuadro oficial consolidado. Verifica siempre en tu organismo de tránsito y en canales del Ministerio.
Esto es lo que debes tener en cuenta mientras avanza la implementación por departamentos:
¿Quién toma el examen? CALE habilitados por el Ministerio de Transporte.
¿Cuándo será obligatorio? Un mes después de que el Ministerio anuncie CALE en tu departamento.
¿Qué cambia en la práctica? Biometría, vigilancia del teórico, práctico con estándares unificados y reporte al RUNT.
¿Cuánto costará? Valores de referencia no oficiales (p. ej., teórico ~$108.000) a la espera del cuadro oficial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Si bien por el momento el Gobierno de los Estados Unidos no impuso nuevos aranceles a Colombia , el presidente Donald Trump lo mantiene como una amenaza vigente a partir de los desacuerdos políticos con el mandatario Gustavo Petro.
La medida del líder estadounidense se aplicaría a modo de castigo por el tráfico de drogas en el país latinoamericano. " No tienen una lucha contra las drogas. Producen drogas. Refinan drogas. Producen cocaína. Tienen fábricas de cocaína. No tienen una lucha contra las drogas ", afirmó Trump.
¿Llega la Tercera Guerra Mundial?: Estados Unidos amenazó con nuevos aranceles a Colombia
El enfrentamiento entre Estados Unidos y Colombia escaló de forma abrupta tras las duras declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de fomentar el narcotráfico y amenazó con imponer nuevos aranceles. El anuncio dejó al país latinoamericano en una situación de extrema vulnerabilidad económica y diplomática.
La medida marca un cambio significativo en la política exterior de Washington hacia un aliado clave como Colombia, y genera temor por el impacto que podría tener en el comercio, la inversión y la cooperación bilateral.
Donald Trump acusó al presidente Petro de ser un " líder del narcotráfico " y de no combatir la producción de droga en su país. Como parte de esta ofensiva, dijo que cortaría toda la ayuda de Estados Unidos a Colombia y que anunciaría un alza de aranceles a las exportaciones colombianas.
La amenaza implica aumentar los impuestos de importación que EE.UU. cobra actualmente a productos colombianos, actualmente alrededor del 10%, de manera indefinida y sin mayores detalles oficiales hasta el momento.
Estados Unidos realizó movimientos militares a Venezuela
En agosto de forma simultánea al despliegue naval, el Ejército de los Estados Unidos movilizó varias fragatas y buques anfibios hacia aguas del Caribe próximas a la costa de Venezuela, como parte de lo que el Ministerio de Defensa venezolano calificó de "amenaza imperial", acusando a Washington de intensificar la presión militar.
La respuesta de Caracas fue inmediata: el gobierno del Nicolás Maduro anunció la movilización de más de cuatro millones de milicianos y desplegó tropas adicionales en la frontera con Colombia, en un claro gesto de desafío ante lo que interpretó como un avance agresivo de Estados Unidos en la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elon Musk , reconocido como uno de los mayores referentes actuales a nivel mundial , ha suscitado una considerable inquietud global al no descartar la posibilidad de que se desencadene una Tercera Guerra Mundial en el futuro.
Bajo este contexto, la conmoción mundial provocada por las especulaciones al respecto ha dado lugar a una serie de debates sobre qué naciones podrían liderar un eventual conflicto bélico, revelando la lista de países que más invierten en sus ejércitos y que ya están listos para pelear .
Elon Musk alerta sobre la inminente Tercera Guerra Mundial: los países que más invierten en sus fuerzas armadas
Desde hace un tiempo, Musk advierte sobre la posibilidad de que un enfrentamiento entre naciones pueda desatarse en un futuro no muy lejano.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), en 2023 los países del mundo destinaron 2.44 billones de dólares a gasto militar , un aumento del 6.8 % en comparación con 2022. Expertos calificaron este crecimiento como "sin precedentes".
De esta manera, los países del mundo mantienen la guardia alta y preparan sus ejércitos para que estén listos ante cualquier emergencia. No obstante, varios de ellos llevan la delantera por sobre el resto, siendo 5 en total los que lideran la inversión militar como porcentaje de su PIB.
Los países que destacan en inversión militar en relación a su PIB
El listado de países que destinan el mayor porcentaje de su PIB al gasto militar permite identificar las regiones más inestables y con mayor riesgo de enfrentar un conflicto de gran escala. Así las cosas, los que se posicionan en la cabecera son:
En 2023, este gasto representó en promedio el 2.3 % del PIB , con países como el Reino Unido alineándose con esta cifra tras destinar USD 74,900 millones (aproximadamente 69,600 millones de euros) a su fuerzas armadas . Estos niveles de inversión reflejan una creciente inquietud por la seguridad nacional en un escenario geopolítico cada vez más inestable.
Elon Musk elabora un plan B ante la posibilidad de una tercera guerra mundial
Durante una reciente entrevista en el evento SXSW, el CEO de SpaceX afirmó: "Si hay una tercera guerra mundial , queremos asegurarnos de que haya suficiente semilla de civilización humana en otro lugar, para traerla de vuelta y acortar la duración de la edad oscura ."
Lo que para muchos suena como una completa locura, el magnate lo considera una fuerte posibilidad en caso de desencadenarse una disputa entre naciones : Musk sostiene que la humanidad necesita un plan B y debe prepararse para sobrevivir más allá del planeta Tierra.
En este sentido, el consejero superior del presidente de los Estados Unidos sugirió que Marte , el cuarto planeta en orden de distancia al Sol, sería la mejor alternativa para ello.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos trabaja fuertemente sobre la seguridad financiera , especialmente con la Ley de Secreto Bancario (BSA). Esta legislación, a menudo referida como la Ley contra el Lavado de Dinero (AML) o conjuntamente como BSA/AML , establece requisitos estrictos para todas las instituciones financieras como para las personas físicas .
La BSA autoriza al Departamento del Tesoro a imponer obligaciones de registro e informes a bancos y otras empresas , con el objetivo principal de detectar y prevenir el lavado de dinero. Es crucial que los hispanohablantes en EE. UU. conozcan esta norma, ya que afecta directamente la manera en que se maneja el efectivo y cómo se monitorean las transacciones.
El límite que se puede tener en dólares sin generar problemas
La regulación de la BSA exige a las instituciones financieras cumplir con una serie de requisitos de informes y registros. Uno de los más importantes es el que afecta directamente las transacciones en efectivo que realiza el público .
Las regulaciones obligan a los bancos a presentar informes sobre transacciones en efectivo que superen los $10,000 dólares . Es importante destacar que esta obligación se aplica al monto agregado diario . Esto significa que, si realizas múltiples depósitos o retiros de efectivo en un solo día que en conjunto superan los diez mil dólares, la institución debe reportarlo .
Esto afecta no solo a las transacciones en efectivo, sino que los bancos también vigilan los registros de las compras en efectivo de instrumentos negociables, como cheques de caja o giros bancarios .
La Ley de Secreto Bancario no solo se centra en grandes cantidades de dinero, sino que también tiene un enfoque claro en identificar patrones de comportamiento inusual. Las regulaciones obligan a las instituciones financieras a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda indicar la presencia de:
Esta disposición es clave, ya que obliga a los bancos a ir más allá de los límites fijos y a vigilar cualquier movimiento que intente evadir la detección, como la práctica conocida como structuring (dividir grandes sumas en transacciones más pequeñas). El objetivo de la BSA, que surgió originalmente como la Ley de Informe de Transacciones y Divisas Extranjeras de 1970, es garantizar la transparencia y la estabilidad del sistema financiero.
¿Qué pasa si no declaro el dinero o lo hago mal?
Intentar evadir la declaración es considerado un delito grave de "estructuración" ( structuring ) o contrabando de efectivo. La falta de declaración o un reporte fraudulento puede acarrear consecuencias graves. Desde una confiscación inmediata que puede ser de la totalidad del dinero transportado, no solo el excedente; pasando por multas que pueden ascender a $250,000 o hasta $500,000 y hasta castigos penales con riesgo de prisión .
Por lo tanto, cuando una persona realiza un depósito, retiro o transacción en efectivo por un valor superior a $10,000 en un solo día (o en transacciones diarias agregadas), el banco está obligado a reportar este movimiento a FinCEN, a través del formulario Currency Transaction Report (CTR).
Vale aclarar que depositar más de $10,000 no es ilegal, pero garantiza que el movimiento sea reportado y monitoreado por las autoridades . Si una persona tiene ingresos en efectivo (como propinas, trabajos independientes o negocios) debe asegurarse de declarar esos ingresos al IRS en su declaración anual de impuestos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) de los Estados Unidos aplica un protocolo estricto antes de proceder con el embargo de bienes y la intervención de cuentas bancarias a los contribuyentes . Aquellos que ignoren los avisos previos sufrirán graves consecuencias económicas.
El embargo es la incautación legal de sus activos para saldar una deuda tributaria pendiente , lo que es distinto a un gravamen, que es un interés que se usa como garantía de pago. En esencia, el embargo significa que se le quitan sus bienes como pago del impuesto adeudado .
IRS embarga los bienes e interviene las cuentas bancarias de estos contribuyentes
El IRS ha confirmado que, tras una temporada fiscal 2025 más estricta en cuanto a auditorías e identificación de formularios sospechosos o información falsa , los cambios también se aplican al proceso de embargo.
El Código de Impuestos Internos (IRC) autoriza la emisión de embargos para cobrar impuestos morosos. Si el contribuyente no responde a los avisos, la entidad fiscal tiene la potestad de embargar "cualquier propiedad o derecho a propiedad" que le pertenezca y sobre el cual exista un gravamen por impuesto federal . Solo la propiedad que esté excluida de la lista del Código de Impuestos Internos puede evitar el embargo.
Para evitar la incautación de sus bienes, debe conocer el proceso que sigue el IRS. La agencia realiza cuatro maniobras previas para notificar al contribuyente antes de imponer un embargo . Si la persona no responde a estas notificaciones, se autoriza el embargo.
Las cuatro condiciones que debe cumplir el IRS antes de un embargo son :
Es importante saber que si el IRS embarga su reembolso de impuestos estatales, es posible que reciba un Aviso de embargo de su reembolso o un Aviso de su derecho a una audiencia después del embargo.
¿Cómo verificar si tiene deudas pendientes con el IRS?
Si sospecha que podría tener deudas pendientes, es vital actuar a tiempo para evitar el proceso de embargo . Puede saber si tiene deudas con el IRS de las siguientes maneras:
A través del portal oficial del IRS, ingresando a irs.gov y acceda a la sección " View Your Account ". Allí puede iniciar sesión (o crear una cuenta con ID.me) para ver su saldo pendiente, historial de pagos, intereses y multas.
También se puede llamar al IRS al +1 (800) 829-1040, de lunes a viernes, entre las 7 a.m. y las 7 p.m. (hora local), con su número de Seguro Social y datos fiscales a mano .
Para chequear los datos, se puede solicitar una transcripción de cuenta: Desde irs.gov/individuals/get-transcript puede solicitar una transcripción de cuenta para recibir el resumen por internet o por correo postal .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En tiempos en los que buscamos alternativas más ecológicas y económicas para el cuidado del hogar, los ingredientes naturales se convierten en aliados poderosos.
Es así que en lugar de tirar las cáscaras de las bananas, podemos aprovecharlas para darles otro uso. Esta fórmula combina dos elementos cotidianos -la cáscara de banana y el limón - para crear un limpiador casero, biodegradable y efectivo.
Es ideal para quienes desean reducir el uso de químicos sin resignar limpieza ni frescura.
¿Para qué sirve esta mezcla?
El objetivo principal de esta preparación es crear un limpiador natural que aparece como una alternativa ecológica, económica y efectiva para la limpieza del hogar, aprovechando residuos orgánicos que normalmente se descartan.
Consejos para usarlo correctamente
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las alternativas naturales y económicas son sumamente populares al momento de limpiar la casa . Se trata de una tendencia en crecimiento por ser más económicas, altamente efectivas y libres de agentes químicos que puedan dañar la piel.
La mezcla de bicarbonato con cáscara de papa se convirtió en una solución eficaz para eliminar todo tipo de óxido en superficies metálicas, sartenes y ollas.
Por qué recomiendan mezclar bicarbonato con cáscara de papa
Esta combinación tiene gran evidencia científica que respalda su efectividad. El bicarbonato actúa como agente abrasivo y limpiador , capaz de atacar la capa de óxido que se forma en las superficies.
Por su parte, la papa contiene ácido oxálico, una sustancia que por sus propiedades naturales disuelven la acumulación de óxido. Ambas propiedades trabajan sin dañar las superficies originales.
Cómo quitar las manchas con bicarbonato y cáscara de papa
El truco casero es sumamente fácil de preparar y no requieren ingredientes costosos. Se deben seguir los siguientes pasos:
En caso el óxido persiste, se puede repetir el procedimiento varias veces. Se aconseja siempre secar bien los objetos luego del enjuague para que queden sin humedad.
¿Por qué se oxidan los sartenes?
La humedad es el principal enemigo de las sartenes, ya que aceleran el proceso de oxidación. La mejor forma de prevenirlo es mantenerlas secas y guardarlas con un paño limpio y seco.
En la misma línea, deben ser almacenadas en lugares con ventilación.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después de varios meses sin intervenir en el mercado de cambios, el Banco Central (BCRA) se vio obligado a vender dólares este martes cuando el dólar mayorista alcanzó el techo de la vanda.
Según informó, la venta fue de u$s 45 millones, lo que impactó en una baja en las reservas.
Noticia en desarrollo.-
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Central (BCRA) tuvo que vender este martes U$S 45,5 millones para contener la suba del dólar y evitar que supere el techo de la banda. Es la primera vez en más de un mes que la autoridad monetaria opera formalmente en el mercado de cambios. Otro dato nocivo para la economía es que las reservas se desplomaron casi U$S 800 millones respecto al lunes.
La autoridad monetaria intervino en el mercado cambiario después de 21 ruedas consecutivas sin participación. La última vez había sido el viernes 19 de septiembre, cuando se desprendió de U$S 678 millones.
La venta del Central se da a cinco días de las elecciones legislativas y luego de que el BCRA y el Tesoro de Estados Unidos formalizaran el swap por U$S 20.000 millones para reforzar las reservas. Sin embargo, los anuncios no lograron contener la presión dolarizadora de los ahorristas.
De acuerdo al balance diario, las reservas cerraron en U$S 40.539 millones , una baja de U$S 776 millones respecto al lunes. La caída se dio debido a una "muy importante baja de cotizaciones (alrededor de 350 millones), un pago chico a la CAF y las ventas", explicó a El Destape una fuente cercana a la autoridad monetaria.
El dólar rompió la barrera de los $ 1.500 tras un nuevo apoyo de Bessent
El dólar oficial cerró este martes en $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de ayer. La divisa norteamericana continúa en alza, en un escenario de volatilidad cambiaria y a solo tres ruedas de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
A su vez, el nuevo apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , no puedo calmar la escalada de la moneda, que acumula $40 desde que inició la semana. “No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, había afirmado.
Añadió, además, que el presidente Javier Milei “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”. Y sumó el apoyo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró al “sólido programa económico” de Argentina.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $ 1.510 y $ 1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $ 1.520.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $ 1.525 para la compra y $ 1.545 para la venta, con una suba de 1,9% en la jornada. El mayorista escaló hasta los $ 1.486,5, un incremento del 0,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $ 1.491,07 para el techo.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.
( eldestapeweb )
Cada vez más personas eligen alternativas naturales para limpiar el hogar, buscando productos eficaces que no contengan químicos agresivos ni generen residuos tóxicos.
En ese camino, el vinagre blanco y el agua oxigenada se posicionan como dos aliados clave por sus propiedades antimicrobianas, desodorizantes y quitamanchas.
¿Por qué recomiendan mezclar vinagre con agua oxigenada?
La mezcla de vinagre blanco y agua oxigenada se destaca por su eficacia para desinfectar superficies , eliminar malos olores y quitar manchas difíciles. Juntos, estos ingredientes pueden combatir bacterias, virus y hongos en cocinas, baños, pisos, cerámicos y otros espacios del hogar.
Además, al no dejar residuos tóxicos, son una alternativa más segura y ecológica frente a productos de limpieza industriales. También se utilizan por separado para limpiar frutas y verduras , ya que ayudan a reducir bacterias y residuos, siempre que se enjuaguen correctamente.
¿Cómo preparar la mezcla de forma segura?
Aunque sus beneficios son muchos, no se recomienda mezclar vinagre blanco y agua oxigenada en el mismo recipiente . La razón es que esta combinación puede generar ácido peracético , una sustancia irritante para la piel, los ojos y las vías respiratorias, además de liberar vapores nocivos.
La forma segura de aprovechar sus propiedades es la siguiente:
¿Cómo aplicar la mezcla en el hogar?
La combinación alternada de vinagre y agua oxigenada puede utilizarse en:
Es fundamental usar guantes durante la limpieza y ventilar bien el área para evitar la acumulación de vapores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ante el interés creciente por opciones alternativas a los productos sintéticos, los remedios casaeros han vuelto a ganar popularidad . El vinagre blanco en combinación con la menta se presenta como una mezcla potente y amigable con el ambiente para las tareas domésticas.
El vinagre , gracias a su naturaleza ácida, es un reconocido desinfectante natural , sumamente efectivo para erradicar bacterias y hongos , dejando las áreas relucientes. A su vez, la menta no solo proporciona una fragancia revitalizante y placentera, sino que también realza la capacidad limpiadora del vinagre.
La unión de menta y vinagre resulta en una solución multipropósito esencial para una limpieza sostenible . El líquido se puede aplicar mediante pulverización en superficies como encimeras, mesas, baldosas y aparatos eléctricos , limpiándolos y desinfectándolos. Es una opción segura para áreas como cocinas y baños .
Esta mezcla funciona como un disuasivo natural de insectos . Este es uno de sus beneficios más apreciados. El olor intenso de la combinación funciona como un repelente casero eficaz contra plagas como hormigas, mosquitos y arañas .
Rociar la mezcla en los marcos de puertas, ventanas y esquinas clave ayuda a mantener a estos visitantes no deseados lejos sin recurrir a pesticidas.
Otras de sus funciones más comunes y prácticas para el hogar es como aromatizante y revitalizador textil. Para perfumar el ambiente o refrescar cortinas y cojines, una ligera nebulización de esta mezcla dejará un aroma a menta fresco y limpio.
Cómo elaborar de la solución casera de menta y vinagre
Crear este producto en casa es fácil, solo requiere un poco de tiempo. Se necesita hojas frescas de menta y vinagre blanco.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en actuación penal. La decisión responde a la apelación presentada por su defensa frente a la condena de doce años de prisión que le había sido impuesta en agosto en un proceso que también contempla el delito de fraude procesal.
Al leer el fallo , el magistrado Manuel Antonio Merchán señaló: "No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. Por tanto, la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal".
El Tribunal señaló errores en la condena original y revocó el fallo
La absolución se dio en el caso de las supuestas presiones ejercidas sobre Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien se encuentra preso y era considerado un testigo clave.
Monsalve había acusado a Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y aseguró que Diego Cadena, abogado del expresidente, lo presionó en la cárcel para que se retractara de sus declaraciones contra el exmandatario en el caso que lo enfrenta con el senador de izquierda Iván Cepeda.
Después de analizar los testimonios de Monsalve, el Tribunal Superior de Bogotá concluyó que "la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas , al construir inferencias sobre su ordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo".
"En consecuencia, el Tribunal concluye que no se acreditó responsabilidad más allá de toda duda razonable y revoca la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez en este evento", agrega el fallo de segunda instancia, cuya lectura continúa sobre el otro delito por el que fue condenado Uribe, de fraude procesal.
El magistrado Merchán recalcó que el Tribunal encontró un error de interpretación jurídica en la aplicación del "dolo eventual" como fundamento de la condena de primera instancia, emitida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, ya que la figura de la determinación penal exige "dolo directo".
Uribe, el primer expresidente colombiano condenado
Álvaro Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático , se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente tras ser hallado por Heredia culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El expresidente afronta esta parte de su juicio en libertad después de que a mediados del mes pasado la Corte Suprema de Justicia confirmara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que lo dejó en libertad hasta que la sentencia quede en firme.
Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.
La Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.
Con información de EFE-.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Tribunal Superior de Justicia de Bogotá decidió este martes absolver al ex presidente Álvaro Uribe por considerar que "no cometió ni el delito de soborno en actuación penal ni el fraude procesal" por los que se lo había condenado en el caso por manipulación de testigos. En agosto pasado, había sido sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión, lo que desató la ira del gobierno estadounidense de Donald Trump.
De acuerdo a este último fallo judicial, el ente investigador no pudo demostrar la culpabilidad de Uribe en los cinco hechos por los que fue investigado. Para el tribunal, la sentencia de primera instancia " no revisó de manera correcta las pruebas del expediente" y la jueza Sandra Heredia, que fue la magistrada que emitió la decisión, tuvo varios errores en su valoración .
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
La desaparición de Mariana Lens , una argentina de 26 años que viajó a España por una presunta oferta de trabajo, mantiene en vilo a su familia desde hace más de una semana. Su hermana Dolores aseguró que se podría trata de un secuestro vinculado a la trata de personas y denunció falta de respuestas por parte de las autoridades.
“Pensamos que podría ser un caso de trata de personas. Vimos mensajes que parecen hechos con inteligencia artificial y audios manipulados ”, advirtió Dolores en diálogo con A24.
Mariana había salido de Argentina el 6 de octubre y llegó a España al día siguiente. Mantuvo contacto con su familia hasta el martes 14 , pero desde entonces no volvió a responder mensajes ni llamadas. “ El sábado de esa semana habló conmigo y con mi hermano, nos dijo que nos extrañaba, que nos quería ver. El miércoles mi mamá le escribió y no respondió. El jueves le mandé otro mensaje y no le llegó ”, relató Dolores.
Al notar que su cuenta de WhatsApp había sido eliminada, la familia comenzó a sospechar. “El viernes ya no tenía WhatsApp. Cuando intentábamos enviarle un mensaje aparecía la opción de ‘Invitar a WhatsApp’. Después supimos que nos había bloqueado a todos, incluso a amigos nuestros ”, explicó.
Denuncias y la actuación del consulado
Alarmados por la falta de contacto, los familiares de Mariana realizaron denuncias en el consulado argentino en España, pero aseguran que fueron desoídos. " Recién ahora se está moviendo, y la está buscando” , denunció Dolores.
Mientras tanto, la joven no volvió a comunicarse con ningún familiar directo. “ Desde ese martes no habló más con nosotros. Después empezó a tener contacto con algunos amigos, pero les decía que tenía problemas familiares, lo cual no es cierto”, remarcó su hermana.
Sospechas sobre mensajes y videos manipulados
En los últimos días, Mariana habría publicado una historia en redes sociales con un video viejo, lo que aumentó las sospechas de la familia. “ Subió un video que ya le había mandado a mi mamá antes de desaparecer, mostrando una casa. También apareció un clip con un bebé, y ella jamás subiría ese tipo de contenido”, aseguró Dolores.
La familia teme que los mensajes recientes no hayan sido enviados por ella. “ Ayer vimos que uno de los textos estaba hecho con inteligencia artificial y que los audios pueden estar manipulados o que la estén obligando a decir ciertas cosas”, sostuvo.
Uno de los últimos contactos que se conoció fue una videollamada con un amigo, en la que Mariana se mostró angustiada, llorando y con anteojos oscuros. “ Se la notaba preocupada, miraba para todos lados y comentó que estaba con un chico, pero no sabemos quién es”, relató Dolores.
Desde ese momento, la familia no volvió a tener señales concretas de la joven, y la hipótesis de un secuestro con fines de trata cobra cada vez más fuerza.
Frente a algunas versiones que intentaron atribuir la desaparición a una discusión con su entorno, Dolores fue contundente: “ No había problemas familiares. Tengo los chats de mi mamá con ella y se nota que hablaban bien. Conmigo también hizo una llamada en la que nos dijo que nos extrañaba”, afirmó.
Reclamo de acción urgente
La familia de Mariana Lens exige que la Cancillería argentina y las autoridades españolas intensifiquen la búsqueda. “ Estamos desesperados. Cada hora que pasa cuenta. Mi hermana puede estar siendo víctima de una red de trata”, sostuvo Dolores.
Mientras tanto, el caso ya fue reportado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU) y se espera la intervención de Interpol para rastrear los últimos movimientos de la joven.
Chechu Bonelli se hizo eco de los rumores que la vinculan sentimentalmente con Grego Rossello y decidió aclarar públicamente cuál es el verdadero vínculo que los une luego de atravesar meses marcados por su separación con Darío Cvitanich .
Tras el final de su relación con el exfutbolista, Chechu vivió un momento personal difícil. La ruptura no solo fue dolorosa, sino que también la expuso a un nivel de exposición mediática al que no estaba acostumbrada. Según trascendió, la modelo se sintió profundamente desilusionada por la actitud de su exmarido, quien a poco de la separación blanqueó su nueva relación con Ivana Figueiras .
“Estoy muy bien , son cambios positivos para mi vida” , le expresó a Pochi de Gossipeame , su mirada sobre los rumores y cómo vive este período de reflexión personal.
Consultada por la prensa sobre su vínculo con el influencer, Bonelli no esquivó la pregunta y respondió con sinceridad. “No tengo nada para decir, estoy enfocada en mí y en mis proyectos” , afirmó.
“Estoy rodeada de gente que me quiere y me apoya. Eso es fundamental para mí en este momento”, expresó la modelo acerca de quiénes la acompañan en el día a día.
Qué dijo Grego Rosello de Chechu Bonelli
El 20 de octubre, en el programa Puro Show (El Trece) , compartieron una foto en la que se ve a Chechu Bonelli muy cerca de Grego Rossello , y las redes sociales rápidamente estallaron debido a la popularidad de ambos en las plataformas digitales.
Ante la repercusión que generó la imagen, la periodista protagonizó un divertido ida y vuelta con el influencer para aclarar qué hay entre ellos. En sus redes, compartió una captura del comentario que había dejado Grego y aprovecharon la ocasión para tratar el tema con humor y complicidad.
"Más allá de que me tilden de feo y me parezca espectacular, aclarar que Chechu es mi amiga desde ESPN, no pasa nada más que eso" , escribió Roselló en tono divertido en X, respondiendo a una nota de El Canciller que los vinculaba. Y agregó: "Si me van a tildar de feo prefiero que no nos relacionen, amiga, no es negocio" .
La modelo no tardó en reaccionar al mensaje y respondió en la misma sintonía, dejando en claro que entre ellos no hay romance. "Jajaja, sos lo más, amigo 'simpático'" , escribió Bonelli, acompañando su comentario con buena onda y reforzando la idea de que los une solo una amistad.
Un día después, también en el ciclo matutino de eltrece, Grego reforzó lo dicho anteriormente: “Es cierto que nos cruzamos en una fiesta, la conozco de ESPN, somos amigos, está con sus temas, es una bomba, es muy divertida” .
Lo que debía ser una tarde de fútbol y celebración terminó en caos y corridas. El partido entre Ferro de Colonia y Roby Manero, por los cuartos de final de la Liga del Bermejo, en Colonia Santa Rosa, Salta, se vio empañado por graves incidentes cuando un policía sacó su arma y apuntó a jugadores e hinchas que se acercaban a increpar al árbitro. El hecho quedó grabado y se hizo vira.
El hecho ocurrió al cierre del partido de vuelta, en una localidad ubicada a más de 300 kilómetros de la capital provincial. En los videos que se viralizaron en redes sociales, se ve al efectivo desenfundar su arma y realizar movimientos amenazantes, mientras varios futbolistas y simpatizantes de Roby Manero, equipo visitante, protestaban por el resultado del encuentro.
Según se observa en las imágenes, el episodio se desató tras el pitazo final, cuando la tensión por el marcador ajustado desembocó en una batalla verbal entre los jugadores y la terna arbitral.
En medio del tumulto, un uniformado sacó su pistola reglamentaria, apuntó hacia el suelo y a los costados para intentar disuadir a los hinchas que se abalanzaban sobre los árbitros. “ Durante esos minutos se vivió un momento de terror. Había niños, familias, y el clima era de total descontrol ”, relató un testigo en redes sociales.
Mientras algunos agentes intentaban calmar la situación y rodear al policía, parte de la hinchada descendió de las tribunas y arrojó objetos al campo, lo que agravó el caos y obligó a la intervención de más efectivos.
El policía fue apartado de la fuerza
De acuerdo con el portal El Tribuno , el efectivo fue retirado del lugar por sus compañeros para evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, tras la difusión del video, las autoridades decidieron abrirle una investigación interna.
Fuentes oficiales confirmaron que el policía fue separado preventivamente de la fuerza, se le retiró el arma reglamentaria y se inició una causa administrativa para determinar si su accionar violó los protocolos de actuación. “ Se aplicó el protocolo habitual ante el uso de fuerza fuera de situaciones calificadas , especialmente en eventos deportivos”, explicaron fuentes policiales.
La investigación busca establecer responsabilidades
Mientras la investigación avanza, la Justicia local y la Policía de Salta trabajan en la recolección de testimonios de árbitros, jugadores y testigos presenciales, además del análisis cuadro por cuadro de los videos del incidente.
El objetivo es determinar si el agente puso en riesgo la integridad de los presentes o si actuó bajo amenaza directa. También se intenta identificar a los hinchas que iniciaron las agresiones y evaluar posibles sanciones disciplinarias para los clubes involucrados.
El resultado deportivo quedó en segundo plano
En lo estrictamente futbolístico, Ferro de Colonia venció 2 a 1 a Deportivo Roby Manero , resultado que le permitió avanzar a las semifinales del torneo tras haber empatado 2-2 en la ida.
Sin embargo, el triunfo quedó totalmente eclipsado por los incidentes, que dejaron una sensación de inseguridad y preocupación entre los dirigentes y las autoridades deportivas del norte argentino. “ Esto no puede volver a pasar. Los espectáculos deportivos deben ser espacios de encuentro, no de violencia ”, expresó un directivo de la Liga del Bermejo.
Luego de haber sido acusada de plagio por su canción “Hasta que me enamoro”, María Becerra volvió a estar en el centro de la escena por un nuevo conflicto que afecta directamente su carrera musical.
En las últimas horas, comenzó a circular en las redes sociales que José Levy, quien fue su representante hasta el año pasado, inscribió legalmente la marca “La Nena de Argentina” a su nombre. Según trascendió, los derechos de uso estarán vigentes hasta 2033, lo que significa que, si la artista decide seguir utilizando ese nombre sin autorización, deberá pagar regalías a su exmanager.
"La marca 'La Nena de Argentina' se encuentra registrada a nombre del exmanager de Maria Becerra, José Levy. Dicha marca tiene vencimiento en 2033 y aparentemente Maria no podría hacer uso de la misma sin autorización del mismo, ya que si lo hace, tendría que pagarle regalías", informó la cuenta Becerranation en X.
Este nuevo episodio se suma a una seguidilla de situaciones que han puesto a prueba a la artista en los últimos meses, y abre un interrogante sobre cómo continuará presentándose públicamente en el futuro.
¿Qué dijo María Becerra sobre el duro episodio de salud que vivió?
María Becerra vivió una situación crítica de salud tras atravesar dos embarazos ectópicos —el último estuvo a punto de costarle la vida—, lo que derivó en una internación urgente en terapia intensiva debido a una fuerte hemorragia interna. Con mucha entereza, logró superar ese episodio y hoy puede compartir su historia.
El pasado 6 de agosto, participó como invitada en el programa Perros de la Calle (Urbana Play), conducido por Andy Kusnetzoff. En ese espacio, tuvo una conversación íntima con Gabriel Rolón, donde se abrió emocionalmente y no pudo evitar quebrarse al revivir lo que le tocó atravesar.
"Es algo tremendo realmente", expresó la Nena de Argentina al comenzar a hablar de temas profundos, guiada por uno de los psicólogos más reconocidos del país. Rolón tiene la habilidad de sacar confesiones incluso de quienes se resisten, y más aún de alguien tan sensible como ella. "Cuando te estás muriendo es tremendo la cantidad de cosas que se te pasan por la mente", dijo con total sinceridad.
"Cuando logras salir de eso yo vi la vida de otra manera completamente diferente. Todo. Todo lo empecé a ver distinto y siento que hasta me empecé a tomar como con más calma la vida en general. Aprendí a valorar mucho mi salud, mi bienestar y mi famila" , contó María, al referirse al impacto que tuvo esa experiencia en su día a día.
Con lágrimas en los ojos, rememoró los instantes más difíciles que vivió durante su hospitalización. Relató cómo, al salir de terapia intensiva, empezó a notar y agradecer cosas que antes no tenían importancia. "Hasta las cosas más básicas. Me pasó en la clínica cuando me sacaron el respirador, algo tan básico como respirar sola, o pararme para ir al baño. Todas esas cosas tan básicas de la vida, ¿Viste? Las valorás un montón", dijo con la voz quebrada.
La entrevista mantuvo un tono emocional intenso, y dejó frases que reflejan su vulnerabilidad frente a la fama y la presión constante: "Yo nunca me la creí, ¿Viste? Siempre fui al contrario, muy insegura de mí misma. Tenga el éxito que tenga, nunca me la voy a creer".
"Soy muy perfeccionista, nunca siento que soy una capa. Me cuesta disfrutar. Lo hice muy bien pero lo podría haber hecho mejor. ¡Re choto! Je, ¡No disfrutaba nunca la piba!", confesó entre risas, con una honestidad desarmante.
Al hablar de los embarazos ectópicos, compartió cómo enfrentó el sentimiento de culpa y la necesidad de entender lo que había pasado. "Tiendo a culparme mucho por lo que me pasó. Me hice estudios, mi novio se hizo estudios. Nos re ocupamos. Siento que el estrés afecta mucho a esas cosas. Yo pensaba cuántas personas quedan embarazadas, no lo saben y siguen yendo al gimnasio, o fumando... y bueno...", reflexionó con tono introspectivo.
Nicolás Sarkozy hizo historia este martes al convertirse en el primer expresidente francés en ingresar a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años. Permanecerá aislado en una celda destinada a personas vulnerables, mientras espera la resolución de su apelación. Fue declarado culpable en septiembre pasado por “conspiración criminal” en el caso de la presunta financiación libia de su campaña presidencial de 2007.
Sarkozy se convirtió así en el primer jefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, condenado por colaboración con los nazis. La decisión judicial provocó un fuerte impacto político y emocional en Francia. Sus tres hijos —Louis, Pierre y Jean— organizaron una manifestación de apoyo cerca de la residencia familiar en París.
“La verdad triunfará”, aseguró el exmandatario al salir de su casa en Montmorency, acompañado por su esposa, Carla Bruni, y su hija Giulia, que acaba de cumplir 14 años. Minutos antes, habían compartido una cena de despedida en el hotel George V.
Sarkozy partió solo, en un convoy de vehículos oficiales escoltados por la prensa, en una escena que recordó a sus campañas electorales. “No le temo a la cárcel”, dijo en una entrevista con La Tribune Dimanche. “Mantendré la frente en alto, incluso a las puertas de La Santé”. Su plan, adelantó, es escribir un libro y hacer ejercicio una hora por día.
El expresidente llegó alrededor de las 9.30 a la legendaria prisión de La Santé, donde estuvieron detenidos personajes como Alfred Dreyfus, el terrorista Carlos “El Chacal” y el dictador panameño Manuel Noriega. Su celda, de 12 metros cuadrados, cuenta con ducha privada y televisor.
Por razones de seguridad, fue ubicado en el sector para personas vulnerables, donde permanecerá solo. Tendrá derecho a tres visitas semanales y acceso a un teléfono fijo controlado. También podrá abonar una cuota mensual de 14 euros para ver televisión.
Entre sus pertenencias, Sarkozy llevó diez fotos familiares y tres libros: los dos tomos de El conde de Montecristo, de Alexandre Dumas —la historia de un hombre injustamente encarcelado— y una biografía de Jesús escrita por Jean-Christian Petitfils.
El encarcelamiento del exmandatario generó indignación entre la derecha y la extrema derecha francesa. El presidente Emmanuel Macron, cercano tanto a Sarkozy como a Bruni, reveló que se reunió con él durante una hora y media antes de su ingreso a prisión. Aunque por ahora no se contempla un indulto presidencial, el tema no está del todo descartado si la apelación no prospera.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, tiene previsto visitarlo en la cárcel, gesto que varios juristas calificaron como un “acto de injerencia política” en la independencia judicial.
Un “preso VIP” en el corazón de París
La Santé tiene una sección especial conocida como “sector VIP” o “zona privada”, donde se alojan reclusos de alto perfil, separados del resto de la población penitenciaria por razones de seguridad o notoriedad pública.
El edificio fue parcialmente remodelado entre 2014 y 2019. Hasta el año 2000, los presos eran clasificados según su origen geográfico, con bloques destinados a Europa Occidental, África del Norte, África Negra y el resto del mundo. En sus celdas vivieron figuras como Bernard Tapie, Jean Mitterrand y el propio Noriega.
Antes de ingresar a prisión, Sarkozy difundió un comunicado en el que denunció “una expresión de venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes”.
La Fiscalía Nacional Financiera (PNF) había solicitado siete años de cárcel y cinco de inhabilitación política por la presunta financiación libia. Aunque fue absuelto del delito de recepción de fondos públicos robados y violación del código electoral, los jueces lo hallaron culpable de conspiración criminal.
El exmandatario mantiene que se trata de una persecución política. En 2023 ya había sido condenado a un año de prisión por corrupción y tráfico de influencias, en un caso conocido como el de las “escuchas telefónicas”, pena que cumplió con una tobillera electrónica.
La jornada estuvo marcada además por una nueva derivación judicial: Carla Bruni-Sarkozy fue imputada por presunta obstrucción a la justicia. La ex primera dama habría intentado influir en la retractación del intermediario libanés Ziad Takieddine, quien en 2018 acusó a Sarkozy de recibir dinero del régimen de Muamar Kaddafi para su campaña.
Takieddine murió hace dos semanas en Líbano y su testimonio es una pieza clave del proceso. Bruni, que atraviesa un tratamiento contra el cáncer de mama, podría enfrentar cargos adicionales por “maniobras destinadas a silenciar un testigo”.
Una caída sin precedentes en la Quinta República
A sus 70 años, el hombre que prometió “limpiar los suburbios a Karcher” y marcó una era en la política francesa enfrenta su momento más difícil. Desde su celda en La Santé, donde alguna vez resonó la guillotina, Nicolás Sarkozy inicia el capítulo más oscuro de su historia política y personal, decidido —según él mismo— a escribir “la verdad que aún no se ha contado”.
El pasado lunes 13 de octubre, Wanda Nara se puso al frente de la nueva temporada de MasterChe Celebrity , acompañada por un jurado de lujo: Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui .
En una nota con Mediodía Bien Arriba (TV Pública) , el periodista Ángel de Brito fue lapidario con su opinión sobre el program y el desempeño de la mediática como presentadora.
"A mí no me divierte. No me resulta un programa entretenido" , manifestó el conductor de LAM (América TV) , aunque destacó algunos aciertos de esta temporada.
"Me gusta que esté Maxi López, el ida y vuelta con Wanda, Luis Ventura, Susana Roccasalvo... los condimentos mediáticos del programa", agregó.
Al puntalizar sobre la conductora, Ángel fue picante. "A Wanda le sirve estar en Telefe, y ser conductora de MasterChef, porque le da un prestigio que no tiene" , sostuvo.
Y remató: "Wanda trabajó muy poco en su vida, en el medio. De hecho, es más famosa por otras cosas que por sus trabajos en el medio".
Por último, el conductor de LAM cerró: " Es un programa que me resulta aburrido de siempre porque no me gustan los programas de cocina".
¿Cuál fue el promedio de MasterChe Celebrity el pasado lunes 20 de octubre?
El programa MasterChef Celebrity con la conducción de Wanda Nara en Telefe ha tenido un muy buen desempeño en ratings en su primera semana. En su debut, promedió 17.2 puntos de rating, y se mantuvo con promedios de 15 y 16 puntos, con picos que superaron los 17 puntos en algunos programas.
Pero este lunes 20 de octubre, el ciclo de cocina logró su promedio más bajo en su segunda semana al aire. Según los datos de la medidora Kantar Ibope Media, MasterChef Celebrity obtuvo una media de 12.7 puntos en su primera parte y de 10.0 puntos en la segunda.
Si bien se mantuvo como el programa más visto del día, el reality de Wanda Nara perdió más de 3 puntos con respecto a la semana pasada.
Antes, el especial de Pasapalabra con Iván de Pineda con algunos participantes de MasterChef, registró 8.3 puntos de rating y le ganó a Buenas Noches Familia que en El Trece hizo 5.5 puntos .
En la competencia de los noticieros, Telefe Noticias lideró con 7.6 puntos de rating contra los 5.0 puntos de Telenoche en El Trece .
En América TV , lo mejor pasó por LAM con Ángel de Brito que llegó a los 3.8 puntos y le ganó otra vez a Bendita con Beto Casella que se mantuvo con 3.0 puntos en El Nueve . En la TV Pública se destacó Estamos en una con Gabriel Corrado con 0.4 puntos .
Los 24 participantes que fueron convocados para MasterChef Celebrity
Alex Pelao
Andy Chango
Cachete Sierra
Chino Leunis
Claudio “Turco” Husaín
Diego “Peque” Schwartzman
Emilia Attias
Esteban Mirol
Eugenia Tobal
Evangelina Anderson
Ian Lucas
Jorge “Roña” Castro
Julia Calvo
La Joaqui
La Reini
Luis Ventura
Marixa Balli
Maxi López
Miguel Ángel Rodríguez
Momi Giardina
Pablo Lescano
Sofi Martínez
Susana Roccasalvo
Valentina Cervantes
¿Quién reemplazó a Maxi López en MasterChef Celebrity?
Maxi López tuvo que viajar de urgencia y debió ausentarse de las grabaciones de MasterChef Celebrity . Ante ese imprevisto, los productores del programa llamaron a Marley como reemplazo del ex jugador.
El ex de Wanda Nara ya regresó al país y prometió retomar sus compromisos como participar del certamen de gastronomía.
En los últimos días, se multiplicaron las denuncias contra la empresa Pernil Party, acusada de estafar a clientes que contrataron su servicio de pernil para eventos como cumpleaños y casamientos. Según testimonios recogidos en Palermo y otras zonas, la firma solicita el pago total por adelantado, pero luego no cumple con la entrega ni brinda soluciones.
También denunciaron la estafa la esposa del humorista Carna Crivelli y la actriz Sabrina Carballo. "Me dejó sin comida en el bautismo de mi hija", dijo la actriz: "Cuando denuncié en redes, me escribieron un montón de víctimas"
El Gobierno envió a dos funcionarios del Ministerio de desregulación y Transformación del Estado a la Cámara de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por Javier Milei, y ratificó que después del 15 de diciembre enviará una serie de reformas estructurales como la laboral, la previsional y la tributaria, acordadas con el FMI y el Tesoro estadounidense y que están incluidas en el Pacto de Mayo que firmó con 18 gobernadores en 2024.
Así lo confirmaron los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace , y de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, quienes fueron los encargados este martes de exponer el plan económico del gobierno en la reunión de Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, ante la decisión de no asistir por parte del ministro de Economía, Luis Caputo.
En el oficialismo, admitieron a A24.com, que las expectativas de avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso está todavía sin fecha concreta en el recinto, aunque esperan conseguir apoyo de aliados a pesar de la fuerte fragmentación parlamentaria.
Por eso, desde el oficialismo apuestan a que “después de las elecciones legislativas de este domingo se agilice la dinámica” en el Congreso y de lograr un triunfo el domingo, sumar el apoyo de aliados para avanzar en un dictamen de comisión, incluso antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
Cabe recordar que Milei gobernó los primeros dos años de su gestión sin un presupuesto aprobado por el Congreso, solo apoyado en la delegación de facultades sancionada en la ley bases y los decretos de necesidad y urgencia, que ahora la oposición en el Congreso busca limitar.
El presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2025 el pasado 15 de septiembre en un mensaje por Cadena nacional que incluyó las reformas pendientes que anunció para el período 2026.
En su exposición ante los diputados de la Comisión de Presupuesto, Cacace confirmó que en el plan de Milei “hay un decálogo de puntos en los que se está trabajando: la inviolabilidad de la propiedad privada ; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria; modificación de la coparticipación; explotación de los recursos naturales ; reforma laboral moderna; reforma previsional; apertura del comercio internaciona l”.
Sobre este último tema de apertura del comercio internacional, fue el eje de la reunión del Consejo de Mayo realizada el lunes en la Casa Rosada, convocada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en busca de consensos entre bloques de diputados, senadores, gobernadores, empresarios y gremios.
El funcionario recordó que “estos son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo” y confirmó que el gobierno enviará “el 15 de diciembre esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos, invitando a todos los bloques”.
Cacace defendió el plan de desregulación encarado por Federico Sturzenegger y Milei y dijo que “la Cámara de Diputados fue un pilar de estas reformas incluidas en la ley bases”.
También advirtió que “ hay prejuicio con la desregulación” o primero que buscamos con la desregulación es eliminar privilegios y barreras de acceso que tienen nuestros mercados. Argentina ha tenido durante décadas una construcción corporativa del poder, el Estado se convirtió en un instrumento para la concentración económica en favor de algunas empresas, eso privo la libre competencia”, dijo Cacace.
Por su parte, el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña , señaló desde que llegó Milei al poder “revisamos toda la estructura nacional en un primer y segundo nivel” y se redujeron “en un 20% la planta de personal y gastos, “lo que significó un ahorro de 18 mil millones” al tiempo que eliminaron “400 áreas del Estado”.
Fariña dijo que “Argentina era uno de los países más regulados en el mundo” y defendió el plan de Milei al sostener que “la desregulación es pro pyme, porque son quienes más dificultades tienen para enfrentar esas barreras, y también es anticorrupción”.
El funcionario dedicó un capítulo especial a los organismos desconcentrados y descentralizados al señalar que “en la década del '80 había alrededor de 40 organismos, en el 2023 recibieron 111” y que en su mayoría sirvió para “repartir cargos políticos”.
En cuanto a los empleados públicos de los organismos, dijo que “en 2010 había 35 mil, en 2024 recibieron 88 mil empleados”, mientras que “en un año y medio se redujo el empleo público en 54 mil personas”, además de la eliminación de privilegios hereditarios y las modificaciones al régimen de contratación de la obra pública con más de 25 fondos fiduciarios”.
Desde Buenos Aires, Úrsula Corberó compartió con sus seguidores cómo avanza su embarazo de su primer hijo junto al Chino Darín. En las últimas horas, la actriz publicó una imagen en sus historias de Instagram donde se puede ver en detalle su pancita. "HUHUHU", escribió junto a la foto, dejando ver su entusiasmo por esta nueva etapa.
Corberó anunció su embarazo el 9 de septiembre pasado al publicar en sus redes sociales una foto en la que posa con un vestido blanco y la mano sobre el vientre. “Esto no es IA”, escribió con humor.
Con casi una década de relación, la pareja optó por anunciar la llegada del bebé de forma espontánea y natural, sin comunicados ni declaraciones oficiales. El Chino Darín, por su parte, replicó la imagen en sus propias historias y le agregó emojis de corazones y caritas felices.
Quien también se expresó con emoción tras la noticia fue Ricardo Darín. En una charla con Andy Kusnetzoff, el actor contó cómo se enteró de que sería abuelo: “Me lo contó normal, como suelen ocurrir estas cosas, esperamos al tercer mes que implica la prudencia, estamos expectantes y muy felices, con los estudios y ecografías”.
¿Qué hizo Calu Rivero tras el anuncio de embarazo de Úrsula Corberó y el Chino Darín?
Tras la publicación en Instagram donde Úrsula Corberó reveló que está embarazada de su primer hijo junto al Chino Darín, las redes sociales se inundaron de mensajes llenos de afecto y buenos deseos. Entre tantos comentarios, hubo uno que se destacó por su origen inesperado: el de Calu Rivero , exnovia del actor, quien sorprendió con una muestra de cariño hacia la pareja.
Hoy en día, Calu está en una relación con Aíto de la Rúa y es mamá de Tao y Bee. Al ver el anuncio de la actriz española, decidió dejar un mensaje lleno de ternura y respeto: "Wow, qué gran momento están por vivir. Felicidades, Úrsula y Chino", escribió en la publicación.
La reacción de Rivero no pasó desapercibida, especialmente por el vínculo que compartió con el Chino hace más de diez años. Lo que más llamó la atención fue el tono afectuoso y empático que eligió para expresarse, dejando atrás cualquier tipo de distancia.
En cuanto al futuro papá, Chino Darín también se mostró feliz por la noticia. Replicó el posteo de Úrsula en sus historias de Instagram, acompañado por emojis de corazones y caritas sonrientes, dejando ver su entusiasmo por esta nueva etapa.
Quien se expresó con mayor emoción fue Florencia Bas, madre del actor, que no dudó en comentar: “¡Me explota el corazón de alegría y amor! ¡Los amo con mi vida a los tres! Qué locura hermosa, qué lindos, qué ansiedad. Felicidades para ustedes y para mí jajaja. Lo bella que estás” . Su mensaje reflejó la felicidad que atraviesa toda la familia.
El vínculo entre L-Gante y Maxi El Brother llegó sorpresivamente y de manera abrupta a su fin luego de que el cantante sospechara de manejos económicos irregulares, lo que derivó en una denuncia judicial en la que Elián Valenzuela reclama más de un millón de dólares.
Durante más de dos años —el mismo período en que Wanda Nara mantuvo su relación con el músico—, la empresaria fue testigo directo de la intensa amistad entre ambos, así como de los altibajos que atravesaron. Compartió de cerca tanto los buenos momentos, vinculados al crecimiento artístico y a los negocios conjuntos ligados a shows y presentaciones, como también las fuertes discusiones que marcaron el vínculo, incluida la recordada pelea en la vía pública que trascendió en los medios.
Horas después del escándalo, trascendió en Mujeres Argentinas (eltrece) que la mediática, al conocer de cerca la situación de su expareja, le habría advertido con su ojo de empresaria que ciertos números no cerraban.
Pampa Mónaco sostuvo que “la aparición de Wanda Nara fue crucial en esta historia” , y destacó su visión empresarial: “A Wanda se le puede criticar cualquier cosa, pero que tiene mente empresaria, eso es imposible de negarlo”.
“Cuando Wanda puso un pie en la relación entre L-Gante y Maxi se dio cuenta de que pasaban cosas y que L-Gante generaba algo que no recibía”, explicó, sobre el desequilibrio que habría notado la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe).
Federico Seeber , conductor, agregó que la mediática fue directa con el cantante: “Wanda seguramente le dijo ‘che, pará, acá hay algo que no está bien’. Lo avivó” .
Incluso, lo habría aconsejado sobre su proyección artística. “Vos ya tenés que estar haciendo teatros, festivales, no cuatro shows en una noche” , habrían sido las palabras de Wanda hacia Valenzuela.
El día que L-Gante se peleó con Maxi El Brother
El domingo 13 de abril en Infama (América TV) , el ciclo conducido por Marcela Tauro, mostraron violentos videos de L-Gante a las piñas con su mánager, Maxi El Brother , en un boliche.
La historia es así: todo comenzó cuando el músico se presentó en un boliche de la comunidad boliviana en Liniers, donde ofreció un show ante una multitud y estuvo acompañado por Wanda Nara. Sin embargo, lo que debía ser una noche de música terminó en escándalo. Según contó la periodista Laura Ubfal , durante el recital se habría desatado una fuerte discusión entre el cantante y su representante, en medio de sospechas por cuestiones económicas y conflictos judiciales.
“Toda la gente que estaba con Elián, lo defendió a él” , sumó Ubfal sobre el enfrentamiento ocurrido durante la madrugada del domingo. En el programa también señalaron que “Wanda tiene que ver con eso” , dejando entrever que la empresaria habría estado presente en medio del tenso episodio.
En los videos que circularon, se puede ver a L-Gante visiblemente alterado insultando a su mánager y golpeando el auto de Maxi. Lo llamativo es que, momentos antes, ambos habían sido fotografiados abrazados y sonrientes en el mismo recital. “L-Gante le dice en el video ‘sos un garca’” , remarcó Gonzalo Sorbo al analizar las imágenes.
Matías Abaldo , delantero de Independiente , se vio envuelto en las últimas horas en una fuerte polémica luego de que se difundieran en redes sociales imágenes tomadas en su departamento donde se observaban marihuana, alcohol y dólares sobre una mesa . Las fotos fueron compartidas por un cantante uruguayo , amigo del futbolista, y rápidamente generaron críticas entre los hinchas del Rojo.
El propio jugador decidió romper el silencio y, a través de un mensaje en Instagram , pidió disculpas y explicó cómo se originaron las publicaciones que lo pusieron en el centro de la escena.
Qué dijo Matías Abaldo tras la viralización de las fotos
En un texto que compartió en sus redes, el futbolista uruguayo intentó aclarar la situación y llevar tranquilidad a los simpatizantes del club de Avellaneda. “Quería pedirles disculpas y explicarles a los hinchas de Independiente lo que sucedió en las últimas horas de acuerdo a algunas imágenes que se viralizaron en las redes. Soy amigo de @elmenoragustin y él filmó un video de un nuevo tema en mi departamento. En ningún momento realicé acciones que perjudiquen mi salud profesional” , escribió Abaldo.
El atacante de 21 años también reconoció que las publicaciones fueron inoportunas, sobre todo teniendo en cuenta el delicado momento futbolístico que atraviesa Independiente , último en la zona B de la Copa de la Liga.
“Comprendo que estas publicaciones no son acordes a la carrera de un deportista, y menos en el momento deportivo que estamos atravesando con el grupo. Pero sepan que voy a dejar todo por esta institución enorme que me abrió las puertas para continuar mi carrera” , agregó.
Cómo se originaron las imágenes que generaron la polémica
Las fotos que desataron la controversia fueron publicadas por el cantante Agustín Rodríguez , conocido en el ambiente musical como El Menor , oriundo de Canelones, Uruguay.
En una de las imágenes se observa una mesa con marihuana, bebidas alcohólicas y dólares , mientras que en otra se ve un encendedor. Según explicó el músico, las tomas fueron registradas en el departamento del jugador, pero durante la grabación de un video musical.
“Mi amigo lo único que hizo fue prestarme el balcón para unas tomas de un video mío que está por salir y nada más. No consumió nada de lo que había en el video ni en mi publicación. No especulen de más ni juzguen a los jugadores por una mala racha de un club” , escribió El Menor en su cuenta de Instagram, respaldando la versión del futbolista.
Cuál es el presente de Abaldo en Independiente
Matías Abaldo llegó a Independiente a mediados de este año , proveniente de Defensor Sporting , con el objetivo de reforzar la delantera del equipo que en ese momento dirigía Julio Vaccari . Sin embargo, su rendimiento aún no logró consolidarse: disputó diez partidos en el semestre, pero no convirtió goles .
El préstamo del delantero uruguayo se extiende hasta junio de 2026 , y su continuidad dependerá del nuevo cuerpo técnico y de su rendimiento en los próximos meses.
No es la primera vez que el futbolista atraviesa una situación compleja. A fines de 2024, cuando jugaba en Gimnasia y Esgrima La Plata , fue noticia tras ausentarse de una concentración sin aviso y regresar a Uruguay. En aquel momento, el club informó que el jugador se encontraba en tratamiento psiquiátrico por problemas de salud mental.
“No queremos que le pase lo del Morro García”, había dicho entonces su representante, Edgardo Lasalvia , en referencia al delantero uruguayo que se quitó la vida en 2021 y cuya historia marcó profundamente al fútbol de su país.
Después de ese episodio, Abaldo se recuperó y regresó al fútbol uruguayo, donde sumó 19 partidos y tres goles con Defensor Sporting antes de dar el salto a Independiente.
Eduardo Cruz-Coke Japke, de 62 años, reconocido camarógrafo y director de fotografía chileno , fue hallado muerto de un disparo en su vivienda de la comuna de La Reina , en Santiago de Chile. La principal hipótesis de los investigadores es que asesinó a sus dos hijos gemelos con discapacidad, de 17 años , antes de quitarse la vida. El caso generó profunda conmoción en Chile por la trayectoria del hombre y la violencia del episodio.
Cruz-Coke Japke era conocido por su trabajo audiovisual en la Fundación Teletón , institución dedicada a la rehabilitación de niños y jóvenes con discapacidad motora. Fue encontrado este sábado cerca de las 19 , en una habitación contigua a la de sus hijos.
De acuerdo con las primeras pericias, los adolescentes fueron hallados sin vida en el dormitorio principal con signos de asfixia , mientras que el hombre fue encontrado en el patio con múltiples heridas cortopunzantes y un arma de fuego junto a su cuerpo.
Los gemelos, identificados con las iniciales F.R.CC.G. y E.A.CC.G. , figuraban en el registro de personas con discapacidad de la Municipalidad de Providencia, según información de Emol .
El fiscal Francisco Lanas Madrid , de la Fiscalía Oriente, confirmó que la línea de investigación se centra en un homicidio seguido de suicidio . “Podemos descartar preliminarmente que se trataría de alguna especie de robo. Sería más una situación de índole familiar , pero como les digo, la motivación y las causas de muerte de las personas en materia de investigación esperamos poder aclararlo”, señaló.
En la misma línea, la subcomisario Connie González , de la Brigada de Homicidios Metropolitana, sostuvo que no hay indicios de participación de terceros, y que las pruebas recogidas en la vivienda descartan un hecho delictivo externo.
La madre de los adolescentes se encontraba de viaje en Bariloche al momento del hecho y regresó de urgencia a Santiago tras ser notificada de la tragedia.
El mensaje de la Fundación Teletón
La Fundación Teletón lamentó la muerte de Cruz-Coke Japke y difundió un comunicado en el que destacó su trayectoria profesional y su compromiso con la institución. “Eduardo colaboró con Fundación Teletón durante varios años como camarógrafo y director de fotografía”, expresaron.
“Fue un gran profesional que, con su talento, dedicación y generosidad, contribuyó a dar vida a muchas de las historias que compartimos en el programa Teletón. Su vínculo con nosotros se mantuvo y con este trabajo se mantuvo hasta hoy”, agregaron desde la organización.
En sus redes sociales, la última publicación del hombre —fechada el 11 de octubre — mostraba un mensaje de despedida a una mujer cercana , ahora visto por sus allegados como una posible señal de su estado emocional previo a la tragedia.
Días atrás, Nicolás Behringer , integrante del team de Luck Ra , se consagró campeón de La Voz Argentina en una final muy emotiva del certamen de Telefe.
Con su versatilidad vocal y su conexión con el público le permitieron coronarse en la final del programa con su interpretación de “Un pacto de ”Bersuit Vergarabat".
Nicolás Behringer, cuya historia de vida incluye haber vivido en la calle hasta los 13 años y hacerse cargo de su hermana menor tras la muerte de su padre, recibió como premio 70 millones de pesos, un auto 0 km y un contrato con Universal Music.
En las últimas horas, el joven fue tendencia en las redes sociales por un video conmovedor, en donde hace una fuerte confesión amorosa.
En una nota con Gente al ganador de La Voz Argentina le pasaron un audio de su novia, Sofía .
"Paso por acá para decirte que estoy sumamente orgullosa de vos y de lo que venís trabajando hasta ahora. Vos sabes que yo no tengo dudas de que esto recién es el comienzo de una vida maravillosa, que vamos a acompañarte y apoyarte en cada paso ", le dijo la chica en la grabación.
"Voy a acompañarte siempre. Te veo feliz haciendo lo que amas, progresando y logrando más de lo que habías imaginado. Y a mí eso me llena el corazón. Gracias por todo lo lindo que transmitís tanto a mí como a tu familia, a la gente que te quiere. Sos inmenso. Te quiero. Estoy muy feliz de haberte conocido y de poder ver hoy que sos todo lo que alguna vez me contaste que querías hacer", concluye en el audio.
Tras escucchar esas palabras, Nicolás quiebra en llanto y habla abiertamente de su vínculo con Sofía. "¡No quería llorar! ¡No me gusta llorar! Ella es Sofi, mi pareja. Es un amor. Es una persona dulce, divertida y compañera. Es un reflejo de mla gente que tiene alrededor", expuso el joven sobre su gran amor.
¿Dónde fue el show sorpresa del Nicolás Behringer, el ganador de La Voz Argentina, y Luck Ra?
Los festejos de Luck Ra y Nicolás Behringer por haber ganado La Voz Argentina 2025 continúan a días de la final de la competencia. Durante la tarde del viernes 17 de octubre, el cuartetero cordobés decidió disfrazarse para cantar en la calle junto con el gran campeón del programa de talentos de Telefe, generando sorpresa y alegría entre los transeúntes que se encontraban en la zona.
Behringer llegó al escenario improvisado con su impactante historia de vida, que miles de personas conocen: se ganó la vida como artista callejero, ya sea en alguna línea de subte o en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mostrando su talento y perseverancia día a día. Por eso, la plaza del Teatro Colón fue el lugar elegido para que Nico y Luck Ra se presentaran juntos , aunque el cordobés intentó pasar desapercibido porque el show no estaba programado oficialmente.
Para camuflarse, Luck Ra escondió su característico pelo azul con una capucha y una peluca castaña, además de usar lentes de sol y un bigote falso . Sin embargo, muchos transeúntes lo reconocieron rápidamente por su sonrisa y su timbre de voz inconfundible. Aquellos que no se percataron de la identidad del otro miembro del dúo disfrutaron igualmente de la presentación de Behringer, quien interpretó “Un pacto” , una de las canciones más famosas de Bersuit Vergarabat, tal como lo hizo en la final del certamen.
Al terminar la canción, Luck Ra confesó que el bigote le estaba molestando y se lo quitó, revelando finalmente su verdadera identidad. La dupla continuó la presentación con otra canción: “Que me falte todo” , también interpretada a dúo, replicando la dinámica de la final de La Voz Argentina 2025 . Más tarde, sonó “La morocha” , otro de los hits que animó al público presente y generó aplausos y entusiasmo.
En redes sociales, el cordobés bromeó con su presentación callejera, diciendo que se había presentado como “Rucau”, el apodo que le quedó tras la insólita confusión de Susana Giménez durante los Premios Martín Fierro, sumando un toque de humor a una jornada cargada de música, alegría y celebración por su reciente triunfo en el certamen.
“¿Pensaste que me había ido?”, decía a sus ocasionales rivales, en sus enfrentamientos que podían verse por YouTube . Pero enseguida prometía que volvería y "mejor que nunca". Daniel Naroditsky fue un niño prodigio. Tenía solo 12 años cuando gano un torneo mundial. Antes de los 18 años, logró el título que le permitía participar de las competencias en cualquier lugar del mundo. Estaba llamado a hacer historia en su deporte. Era un gran maestro del ajedrez. Pero murió inesperadamente a los 29 años.
Su familia fue la que primero comunicó esta triste noticia que enluta al mundo del ajedrez. Y es realmente así. Su talento parecía inagotable y estaba en pleno desarrollo. Tanto, que gracias a transmitir sus partidas de ajedrez se había transformado en un influencer muy particular. Y no solo eso, también tenía muchos seguidores que lo contactaban para que fuera su entrenador.
Había nacido en San Mateo (California), hijo de inmigrantes judíos de Ucrania y Azerbaiyán. Naroditsky aprendió ajedrez a los seis años, con su padre. A los 18 años, en 2013, obtuvo el título de gran maestro (GM), el máximo reconocimiento para un ajedrecista profesional fuera del Campeonato Mundial. Por si todo esto no fuera suficiente para reseñar su talento y precocidad, Daniel también escribía libros de ajedrez, con movimientos, estrategias y partidas. Cada ejemplar que salía a la venta, era un éxito asegurado.
Aún no se informó la causa de su muerte.
Un niño prodigio y gran maestro del ajedrez
La noticia de su muerte fue tan sorpresiva, que su cuenta en X sigue abierta. Allí puede leerse lo que el mismo eligió para presentarse al mundo: Gran Maestro de Ajedrez y recién graduado en Historia por la Universidad de Stanford. Transmisor de Twitch en @chesscom . ¡Apasionado por la enseñanza, la escritura, la historia y el ajedrez!
Todo eso era Daniel, un niño prodigio que desde muy chico se interesó por el tablero de 64 escaques. Su padre le enseñó las reglas y los movimientos de las piezas. Pero su talento se manifestó desde muy temprano. Como dijimos, solo con 12 años participó y ganó un campeonato mundial. Ese vínculo se fue incrementando con el paso de los años. Apenas 6 años más tarde, obtuvo el reconocimiento como " Gran Maestro ", el título que lo habilitó para participar en certámenes en todo el mundo. Paralelamente, comenzó a desenvolverse como streamer y de allí, su éxito lo transformó en un influencer...del ajedrez.
Los padres del ajedrecista dieron la noticia a su club de siempre y ellos, lo anunciaron al mundo. (foto. Cuenta de X)
Un maestro del "juego ciencia", en el tablero y en las redes
Como buen joven nacido en el siglo XXI, le supo sacar un costado desaprovechado a las redes sociales. Se dedicó activamente a promover el juego del ajedrez. Lo hizo con una idea genial. Si se transmiten y comentan todos los deportes, ¿por qué no intentarlo con el "deporte ciencia"?
Así fue que comenzó de manera simple, aunque tenía el elemento necesario para el éxito: la calidad. Porque comenzó a transmitir por YouTube sus propias partidas. Con movimientos sorprendentes que mientras ejecutaba, comentaba on line. Los amantes del ajedrez que lo vieron, comenzaron a difundir su canal y así se convirtió en un éxito y él, en influencer.
A eso, le agregó un complemento muy importante. La tecnología no mató al libro, la manera tradicional de aprender de los grandes maestros internacionales de esta disciplina. Los movimientos que creaba, la estrategia que desarrollaba, se veían reflejados en cada uno de sus libros. Al igual que las redes, un suceso.
En su breve y tremenda carrera, derrotó al número 2 del mundo, Fabiano Caruana, en el Campeonato de Estados Unidos de 2021. Estaba destinado a ser un campeón mundial de los que hacen historia, como Bobby Fischer o Garry Kasparov.
Además de competir, Naroditsky fue autor de libros sobre ajedrez, columnista en medios como Chess Life y The New York Times, y - como apuntamos - un popular streamer en plataformas como Twitch y YouTube, donde compartía partidas, análisis y enseñanzas con miles de seguidores.
En las redes, puede verse una de sus mejores demostraciones de talento y humanidad al mismo tiempo. Le ganó una partida por tiempo al maestro Ivanchuk. Su rival, mucho mayor que el genio de Daniel, se quiebra en llanto por la frustración y Naroditsky, muy respetuosamente, se queda sentado en su lugar y no se retira, gran humano
Una muerte inexplicable
Así permanece hasta el momento. A Daniel lo hallaron muerto en su domicilio de Charlotte, en el estado norteamericano de Carolina del Norte. Por el momento, nadie ha dicho o explicado que fue lo que sucedió en el interior de su propiedad. Apodado "Danya", las redes se siguen llenando de mensajes de despedida, agradecimiento y consternación. "Siempre vuelvo mejor", le adelantaba a sus rivales. Ahora, eso ya no será posible. Pero sus seguidores en todo el mundo, tienen sus libros y sus videos, para seguir al Gran Maestro del ajedrez, que ya es eterno en la historia de este deporte y ciencia al mismo tiempo.
La Fiscalía de la Cuarta Circunscripción de Río Negro imputó por el delito de grooming a un profesor de equitación de 67 años , tras una denuncia presentada por los padres de una adolescente de 13, quien habría sido víctima de acoso virtual durante varios meses. El caso, que sacudió a la comunidad de Cipolletti, fue formalizado este lunes por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y marca un nuevo episodio de alerta frente al avance de los delitos sexuales cometidos mediante redes sociales y plataformas digitales.
Según la información oficial, el hombre, cuya identidad se mantiene bajo reserva por disposición judicial, habría mantenido contacto con la menor entre septiembre y noviembre de 2024 , aprovechando la confianza generada en el marco de las clases de equitación que dictaba en un espacio extraescolar. De acuerdo con la hipótesis de la fiscalía, el acusado se hizo pasar por un adolescente para ganarse la confianza de la víctima y establecer un vínculo a través de mensajes virtuales cargados de insinuaciones y afecto fingido.
La investigación está a cargo de la fiscal adjunta Giovanna Moro , de la Fiscalía N° 8 de Cipolletti, quien lidera la instrucción con el respaldo del equipo especializado en delitos contra la integridad sexual. En su exposición ante la jueza de Garantías Amorina Sánchez Merlo , la fiscal presentó las pruebas recabadas hasta el momento y solicitó la formulación de cargos por el delito de grooming , contemplado en el artículo 131 del Código Penal argentino, que prevé penas de entre seis meses y cuatro años de prisión para quien contacte a un menor de edad con fines de índole sexual.
Entre las evidencias presentadas por el Ministerio Público se incluyen mensajes intercambiados entre el imputado y la víctima , en los que el hombre utilizaba diferentes formas de escritura para mantener la simulación de su doble identidad. Algunos textos, según detalló la fiscal, fueron redactados en tercera persona y otros en primera , con el objetivo de hacer creer a la joven que conversaba con dos interlocutores distintos: un supuesto adolescente y un intermediario adulto.
Uno de los fragmentos que llamó especialmente la atención de los investigadores fue el siguiente: “Re enamorado de vos, pongámonos las pilas para diciembre, falta poco, vos me habías dicho para tu cumple en febrero, yo dije antes en diciembre quiero estar con vos” . Para los peritos, este mensaje deja entrever una clara intención de avanzar hacia un encuentro personal , lo que refuerza la hipótesis de un intento de delito contra la integridad sexual.
El caso se tornó más grave cuando los especialistas en delitos informáticos del MPF confirmaron que el sospechoso habría eliminado parte de las conversaciones mantenidas con la víctima . Sin embargo, mediante un procedimiento de recuperación digital y análisis forense del teléfono celular del imputado, los técnicos lograron recuperar mensajes y registros que habrían sido borrados intencionalmente , además de corroborar que el número de contacto estaba agendado bajo un alias.
De acuerdo con fuentes judiciales, la denuncia fue presentada por los padres de la menor , quienes notaron cambios en el comportamiento de su hija y decidieron revisar el contenido de su teléfono. Al encontrar mensajes sospechosos, acudieron de inmediato a la fiscalía, donde se activó el protocolo de protección de víctimas menores de edad. La adolescente declaró luego en Cámara Gesell , un procedimiento reservado y adaptado para evitar la revictimización. En esa instancia, relató con detalle cómo el acusado la había contactado y las estrategias de manipulación que utilizó para mantener el vínculo.
Los especialistas del equipo interdisciplinario destacaron que el relato de la niña fue coherente, espontáneo y verosímil , un factor determinante para sostener la acusación. Además, las pericias de psicología forense confirmaron que la menor habría atravesado un proceso de manipulación emocional , característico de los casos de grooming, donde los adultos simulan empatía, afecto o afinidad con el objetivo de vulnerar la confianza de sus víctimas.
Durante la audiencia de formulación de cargos, la fiscal Moro argumentó que el acusado “abusó de su posición de poder y confianza” , al tratarse de un docente con acceso directo a menores y con conocimiento de su entorno familiar. “No estamos ante un hecho aislado ni accidental. El imputado desarrolló una estrategia de acercamiento sostenida en el tiempo, con una planificación que excede lo meramente circunstancial”, sostuvo la funcionaria judicial ante la jueza.
La defensa del acusado, por su parte, negó las acusaciones y cuestionó la validez de algunas pruebas digitales , alegando que el teléfono secuestrado podría haber sido manipulado antes del peritaje. Sin embargo, el tribunal rechazó el planteo y avaló la solicitud del Ministerio Público , disponiendo que el caso avance a la etapa de instrucción preparatoria por un período inicial de cuatro meses .
Durante este tiempo, el equipo de investigación continuará recabando pruebas y testimonios, con el objetivo de determinar si existieron otros posibles casos vinculados al mismo imputado . Según trascendió, la fiscalía analiza nuevas denuncias que podrían haber sido formuladas por otras familias cuyos hijos tomaban clases en el mismo centro ecuestre.
El delito de grooming se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sistema judicial argentino en los últimos años. Las estadísticas del MPF muestran un crecimiento sostenido de las denuncias , especialmente desde el auge de las redes sociales y las plataformas de mensajería. Este tipo de delitos, explican los especialistas, no sólo vulneran la intimidad de los menores , sino que también pueden derivar en situaciones de abuso sexual, extorsión o difusión de material íntimo.
En el caso de Cipolletti, el impacto comunitario fue inmediato . Padres y madres del entorno educativo expresaron su preocupación por la falta de controles en las actividades extraescolares, mientras que distintas organizaciones dedicadas a la protección infantil ofrecieron acompañamiento a la familia de la víctima. La fiscalía, en tanto, recomendó mantener la reserva de identidad de la menor y pidió evitar la difusión de cualquier información que permita identificarla.
Fuentes judiciales consultadas destacaron que el caso “podría sentar un precedente importante en la provincia”, ya que se investiga un posible uso del vínculo docente-alumno como medio para la comisión del delito , un agravante ético y social que el tribunal deberá tener en cuenta en futuras instancias.
Mientras avanza la investigación, el acusado permanece en libertad bajo medidas restrictivas , que incluyen la prohibición de acercamiento y contacto con la víctima y su entorno , así como la obligación de presentarse periódicamente ante el Ministerio Público. La jueza también ordenó el bloqueo de sus dispositivos electrónicos y la retención preventiva del pasaporte , a fin de evitar una posible fuga o destrucción de evidencia.
El entorno familiar de la menor continúa recibiendo asistencia psicológica y acompañamiento judicial. Desde el Ministerio de Educación de Río Negro confirmaron que se activó un protocolo interno para evaluar la conducta profesional del imputado , y que la institución donde dictaba clases fue notificada de la imputación.
En declaraciones a medios locales, la fiscal Moro remarcó la importancia de que los padres supervisen la actividad digital de sus hijos y mantengan una comunicación abierta sobre los riesgos de interactuar con desconocidos en línea. “Cada vez vemos más casos en los que los agresores se ocultan tras identidades falsas. Por eso es clave que las familias estén atentas y que las víctimas sepan que pueden pedir ayuda sin miedo”, subrayó.
La investigación aún se encuentra en su etapa inicial, pero los investigadores confían en que el análisis forense de los dispositivos secuestrados aportará más elementos sobre la conducta del imputado. En caso de ser encontrado culpable, el hombre podría enfrentar una pena de hasta cuatro años de prisión , además de una posible inhabilitación para ejercer actividades con menores.
A medida que el proceso judicial avanza, el caso reabre el debate sobre la responsabilidad de los adultos en el entorno digital y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención en escuelas, clubes y espacios recreativos. El grooming, advierten los especialistas, no distingue clases sociales, edades ni entornos , y su detección temprana depende en gran medida del acompañamiento familiar y educativo.
En Cipolletti, la comunidad aguarda con expectativa el desarrollo del juicio, mientras la justicia busca establecer la verdad detrás de los mensajes, las manipulaciones y las promesas falsas que marcaron esta historia. Lo que comenzó como un vínculo de confianza entre docente y alumna terminó convirtiéndose en un caso judicial que pone de relieve los peligros del mundo digital y la urgencia de proteger la infancia frente a los delitos invisibles que se esconden detrás de una pantalla .
Desde hace ya varias semanas, Beto Casella hizo saber a su audiencia que su vínculo con El Nueve pende de un hilo, por lo que el conductor de Bendita que lleva dos décadas en esa pantalla escuchó ofertas de todos los canales. Y mientras América TV es la señal que suena fuerte para recibirlo en el temporada 2026, tal parece que no todo su panel se iría con él. La panelista en cuestión no es otra que Edith Hermida , la única integrante del programa que acompaña al conductor desde el primer programa.
Así las cosas, frente a estos trascendidos las cámaras de Intrusos (América TV) fueron en busca de la locutora hasta la puerta del antiguo canal de Alejandro Romay para obtener su palabra y saber si sería ella quien finalmente se haga cargo de la conducción del ciclo, después de Jorge Rial negase las versiones que lo sindicaban como reemplazante de Casella en El Nueve , en caso de que efectivamente rompa su relación contractual con esa emisora.
"Te vinimos a saludar porque sos la flamante nueva conductora de Bendita" , la encargó con picardía a Hermida a bordo de su auto la cronista de Intrusos . "¿Quién dice eso? ¿Están locos ustedes?" , fue la inmediata reacción de Edith quien respondió simpática con otra pregunta.
Ante ello, la notera del programa que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares le explicó: "Ángel dijo que Beto se va a América y que vos quedás conduciendo a Bendita". "No, no, no, no... no sé, eso corre por cuenta de Ángel" , fue la tajante reacción de Edith Hermida quien acto seguido confesó cuál es la realidad de su situación personal por la que no querría irse El Nueve.
"Yo no tomé ni siquiera ninguna decisión , vi algo por ahí. Me tomo mi tiempo para pensar las cosas y yo no hablé con nadie del canal, tampoco nadie me ofreció nada, cero" , reveló para inmediatamente confesar: "A mí me encantaría que él se quede" .
Y mientras reconoció que es raro imaginarse "separada de Beto" , Hermida confió que trabajaría con él hasta el final de su vida, pero lo que la hace dudar tanto es su antigüedad en el canal. "A mí lo que me hace pensar es que yo acá estoy en relación de dependencia hace 18 años. Averigüé con una abogada previsional y tengo 27 años de aporte. Me faltan tres para cumplir los 30. Yo tengo antigüedad, ¿vos qué harías? " , se sinceró por completo.
Asimismo, agregó que " hay una cosa muy del corazón que tiene que ver con seguir a Beto y hay otra cosa que tiene que ver con la vida . Es un momento muy especial de mi vida... poquito tiempo para jubilarme con una buena jubilación" . "Hay un montón de gente que depende de mi vida, es complicado" se lamentó antes de revelar que ya lo habló con Casella y que por supuesto la apoya en la decisión que decida tomar.
Qué dijo Beto Casella semanas atrás cuando le preguntaron si Bendita se iba del Nueve
Desde hace varios meses, la relación entre Beto Casella y El Nueve vive uno de sus momentos más tensos, algo que el propio conductor no ha dudado en hacer visible varias semanas atrás. La situación quedó expuesta cuando, el pasado 24 de julio , decidió no salir al aire con Bendita , siendo reemplazado a último momento por su histórica compañera Edith Hermida .
"Estaremos somatizando algunas cosas injustas todos al mismo tiempo, por eso no estuvimos al aire" , expresó en diálogo con PrimiciasYa , dejando entrever el malestar interno que atraviesa el equipo del ciclo.
En medio de rumores sobre una posible mudanza de Bendita a otra señal, Casella reconoció por entonces que no le faltan propuestas laborales. "Todo el tiempo tengo un par de propuestas latentes. Vamos a ver cómo se desenvuelven los próximos días. Quiero que no haya ninguna situación injusta con ninguno de mis compañeros. Hasta ahí puedo decir" , señaló, mostrando cautela pero sin cerrar la puerta a un cambio.
De acuerdo con lo revelado por el periodista Alejandro Castelo en el streaming Ya fue todo (Jotax) , el conductor ya había mantenido conversaciones preliminares con otras emisoras interesadas en sumarlo a su grilla el próximo año. Según publicó Diario Popular , esas charlas se enmarcaron en las tensiones acumuladas entre Casella y los directivos del canal que actualmente emite el programa.
Desde su espacio radial en Rock & Pop , Nadie nos para , el conductor habló entonces abiertamente sobre la situación y dio más detalles acerca del futuro de su ciclo televisivo. Confirmó que existieron contactos con otras señales, aunque aclaró que este tipo de movimientos son habituales en esta época del año.
"Todos los años en septiembre los canales empiezan a tantearnos. Nos hacen ofertas para que Bendita se vaya del Nueve. Yo me junto por cortesía, siempre almorzamos, tomamos café... Pero este año les estoy prestando mucha más atención" , reconoció Casella , dejando entrever que la posibilidad de un cambio de pantalla en 2026 es más concreta que nunca tras los recientes cortocircuitos con la emisora.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala pasan por su mejor momento a la espera del nacimiento de su primer hija juntos, con fecha estimada de parto para marzo de 2026.
Lo cierto es que el futbolista analiza dónde seguirá su carrera futbolística el próximo año ya que su contrato con su actual club, Roma de Italia , vence en junio de 2026 y en Europa se habla de una posible salida del futbolista pese a las negociaciones para extender el vínculo.
En ese sentido, el periodista Damian Iribarren lanzó una bomba informativa con respecto al futuro del delantero cordobés de cara al próximo año.
En el programa Lape Club Social Informativo (América Tv) , el Talibán contó que Paulo Dybala tendría decidido jugar en 2026 en Boca Juniors en caso de que el equipo se clasifique a la próxima edición de la Copa Libertadores .
"Un campeón del mundo está preparando las valijas. Es un secreto que está bajo cuatro llaves" , adelantó el comunicador. Y luego dio más precisiones del plan de vida que tendrían Oriana y Paulo en la Argentina con la llegada del bebé.
“Un detalle: este jugador está terminando su casa en un barrio privado en Argentina”, añadió en referencia al hogar en la zona de Canning donde viviría con Oriana , la beba y sus mascotas.
“Está cerca del Boca Predio. Dybala va a jugar en Boca. Le dio el sí a Riquelme (Juan Román) y va a jugar en Boca si se clasifica a la próxima Copa Libertadores. Va a jugar con su amigo Paredes (Leandro) ", precisó el periodista.
Y sobre esa decisión que habría tomado el futbolista marcó: "Quiere jugar el Mundial y sabe que le falta un poco de roce del fútbol argentino".
En tanto, en caso de concretarse su llegada al club argentino, esto podría traerle algún malestar a Oriana Sabatini , ya que es fanática de River Plate , clásico rival del Xeneize.
¿Se dará la llegada de Dybaba a Boca ? ¿Qué dirá Oriana ?
El especial mensaje de Paulo Dybala a Oriana Sabatini por el Día de la Madre
El futbolista Paulo Dybala compartió un tierno saludo a su esposa Oriana Sabatini en Instagram por el Día de la Madre luego de confirmar hace unas semanas que esperan su primer bebé juntos.
"Primer posteo de nosotros tres" , indicó Oriana en una emotiva publicación de Instagram con las imágenes del bebé en su vientre luego de la gran fiesta de casamiento en julio de 2024 en Exaltación de la Cruz después de seis años de relación.
Lo cierto es que de cara al nacimiento de la niña, previsto para marzo de 2026, el deportista compartió un emotivo saludo para su mujer desde las historias de Instagram.
Paulo Dybala compartió un tierno saludo para su esposa y futura mamá junto a una foto con sus perros, Bowen y Kaia : "Feliz día mamita hermosa" , indicó enamorado. Y ella le respondió: "Te amo" con emojis de emoción, en medio del momento más especial que atraviesan en sus vidas a punto de formar la soñada familia.
"Hombre irracional" ha vuelto a captar la atención de los usuarios de Netflix . Esta película dirigida por Woody Allen y protagonizada por Joaquin Phoenix y Emma Stone se transformó en una de las producciones más vistas del momento, a pesar de haberse estrenado hace una década.
Su renovado éxito no es casualidad: combina una reflexión existencial con una narrativa envolvente que plantea preguntas incómodas sobre el sentido de la vida y la moral humana.
De qué trata "Hombre irracional" en Netflix
La historia gira en torno a Abe Lucas , un profesor de filosofía interpretado por Joaquin Phoenix, cuya vida se encuentra en un punto de absoluta desilusión. Cansado de sus propias ideas y del vacío que lo consume, Abe se mueve por el campus universitario como un hombre sin rumbo, hasta que un hecho fortuito lo arrastra hacia una decisión que transformará su destino.
En medio de su confusión aparecen dos mujeres que marcarán el rumbo de su vida: Rita Richards , una docente atrapada en un matrimonio sin amor, y Jill Pollard , una estudiante brillante interpretada por Emma Stone. Ambas ven en Abe un espíritu complejo, atractivo y profundamente perturbado. Sin embargo, solo una de ellas logrará comprender el verdadero alcance de sus actos.
A pesar de que Jill tiene pareja, su fascinación por el profesor se vuelve irresistible. Lo que comienza como una amistad intelectual se convierte rápidamente en un vínculo emocional y físico lleno de tensión. Abe , que parecía hundido en una depresión sin retorno, recupera el entusiasmo cuando su vida da un giro inesperado. Pero esa nueva chispa no proviene del amor, sino de una oscura decisión moral que redefine su percepción del bien y del mal.
Woody Allen utiliza este vínculo para explorar las contradicciones humanas: el deseo de sentirse vivo, el impulso de romper las normas y la tentación de justificar lo injustificable.
Joaquin Phoenix y Emma Stone brillan en la película
Joaquin Phoenix ofrece una interpretación poderosa, cargada de matices y silencios. Su Abe Lucas no es un héroe ni un villano, sino un ser humano en conflicto permanente. El actor logra transmitir la angustia del intelectual que se ahoga en sus propias ideas, al mismo tiempo que deja entrever un magnetismo oscuro que atrae tanto a los personajes como al espectador.
Por su parte, Emma Stone brilla como Jill , una estudiante curiosa y apasionada que pasa de la admiración al desconcierto cuando descubre el verdadero rostro de su profesor. La química entre ambos actores sostiene gran parte del peso emocional de la película, y su interacción se convierte en una danza de deseo, culpa y descubrimiento.
Woody Allen y su mirada sobre la moral moderna
El guion de Woody Allen se adentra en un terreno que domina a la perfección: el de los dilemas éticos envueltos en una aparente comedia intelectual. Sin embargo, en Hombre irracional el humor cede paso a un tono más sombrío. La historia avanza con un ritmo pausado pero inquietante, en el que cada diálogo esconde una reflexión filosófica.
Allen propone una crítica implícita a la apatía contemporánea. Abe Lucas representa al individuo que ha leído todos los libros y, sin embargo, ha perdido la fe en la humanidad. Su decisión radical no solo le devuelve el sentido a su vida, sino que también expone la fragilidad de nuestra brújula moral.
Por qué ver "Hombre irracional" en Netflix
Desde su incorporación al catálogo de Netflix , Hombre irracional se ha convertido en una de las películas más comentadas en redes sociales. Muchos usuarios que la habían pasado por alto en su estreno original la están descubriendo por primera vez, y el impacto ha sido inmediato.
La plataforma ha sabido posicionarla entre las recomendaciones de contenido psicológico y filosófico, atrayendo tanto a seguidores de Woody Allen como a espectadores curiosos por historias con trasfondo existencial. Su nuevo éxito confirma una tendencia: los dramas que combinan reflexión, tensión y estética cuidada encuentran una segunda vida en el streaming.
El elenco de la película "Hombre irracional"
Joaquin Phoenix
Emma Stone
Parker Posey
Jamie Blackley
Betsy Aidem
Ethan Phillips
Sophie von Haselberg
Susan Pourfar
Tráiler de "Hombre irracional" en Netflix
Hace unos días se conoció que la Eugenia la China Suárez había dejado de seguir desde Instagram a Carolina Pampita Ardohain , acción que llamó la atención de todos y planteaba dudas sobre cómo estaban las cosas entre las dos.
Lo cierto es que desde su programa Los 8 escalones (El Trece) la modelo y conductora lanzó una polémica frase en medio de una charla con Evangelina Anderson sobre las botineras y que muchos tomaron como un palito indirecto para la actriz y actual novia de Mauro Icardi .
"Él estaba en el Manchester City y estuve mucho tiempo ahí, nos hicimos amigas" , recordó Anderson sobre los años de vida en Inglaterra junto a su ex marido Martín Demichelis y la cercanía que formó en esos años con Karina La Princesita , por entonces novia del Kun Agüero , compañero de equipo del actual DT.
“¿Y qué hacen las botineras? ¿Toman el tecito? ¿Se juntan? ¿Van al súper juntas?" , le consultó Pampita a Evangelina , quien respondió entre risas “botineamos”.
Y luego amplió sobre los momentos de diversión con la cantante tropical: "Hicimos pizzas alguna vez, karaoke. Canté la canción de Pimpinela con Karina, las dos juntas".
A lo que Pampita lanzó una polémica frase que estaría dirigido indirectamente a la China : "Sí chicas, a mucha honra. Con el laburo que es botinear. Cambian a los chicos de cole...", sin profundizar más.
Cabe destacar que estos dichos de Pampita se dan en medio del conflicto público de la China Suárez con Benjamín Vicuña por los viajes de sus dos hijos a Turquía y el tema escalorización en ese país, por lo que la modelo salió a bancar al chileno tras aquel fuerte posteo de la actriz cuestionándolo como padre.
"Benjamín es un padre amoroso, cariñoso, preocupado por sus hijos, presente, generoso. Siempre fue así, su vida entera son sus hijos, son la luz de sus ojos. Yo lo he dicho siempre" , expresó Pampita en Sálvese quien pueda (América TV) apoyando a su ex tras aquel terrible posteo de la China .
Video: Desayuno Americano.
Pampita contó qué pasó con la China Suárez para no la siga más en redes
Pampita habló con el programa Intrusos (América Tv) al ser consultada por la acción virtual de la China Suárez que la dejó de seguir en su cuenta de Instagram.
"No tengo ni idea qué pasó, todo súper bien entre nosotras, por lo menos de mi parte el respeto y la buena intención de tener un buen vínculo estuvo" , dejó en claro la modelo y conductora.
Y agregó en ese sentido que siempre trata de mantener la paz en la familia y evitar todo tipo de inconvenientes entre las partes: "Me llamó la atención, no lo he podido conversar, seguro en algún momento se dará".
Consultada sobre si esa determinación de la China pudo tener como foco de conflicto su contrato como cara de una importante marca de perfume, Pampita fue terminante: "No creo, trabajo hace 20 años con Carolina Herrera. No hay una cosa de rispidez de trabajo entre nosotras, para nada. Nunca lo sentí así, por lo menos yo de mi parte".
"No tengo ni idea pero de mi parte siempre va a haber buena intención de que el vínculo esté bien" , señaló Pampita sobre la polémica actitud de la actriz en las redes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que ya se encuentra disponible la presentación de la Libreta correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) del ciclo 2025. Este trámite es obligatorio y permite acceder al 20% del monto retenido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
Cómo presentar la Libreta AUH de ANSES
Los titulares tienen tres vías habilitadas para cumplir con el trámite anual:
A través de Mi ANSES:
Se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Desde el portal se puede descargar el formulario, chequear el estado del trámite y subir el documento una vez completo y firmado.
A través de Mi ANSES:
Se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Desde el portal se puede descargar el formulario, chequear el estado del trámite y subir el documento una vez completo y firmado.
Desde el portal se puede descargar el formulario, chequear el estado del trámite y subir el documento una vez completo y firmado.
De manera presencial en ANSES:
De manera presencial en ANSES:
Se realiza en cualquier oficina del organismo, sin turno previo .
Se realiza en cualquier oficina del organismo, sin turno previo .
En operativos territoriales:
En operativos territoriales:
Los formularios también pueden entregarse en los puntos móviles que ANSES despliega en barrios y localidades del país.
Los formularios también pueden entregarse en los puntos móviles que ANSES despliega en barrios y localidades del país.
AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES
Qué acredita la Libreta de AUH y por qué es obligatoria
El Formulario Libreta AUH certifica que cada niño, niña o adolescente:
Asistió a la escuela,
Asistió a la escuela,
Recibió las vacunas obligatorias,
Recibió las vacunas obligatorias,
Cumplió con los controles de salud correspondientes.
Cumplió con los controles de salud correspondientes.
Una vez presentada, ANSES libera el 20% acumulado que se descuenta mensualmente durante el año. El plazo para cumplir con el trámite vence el 31 de diciembre de 2025 . Si no se presenta, el titular continuará cobrando el 80% mensual, pero pierde el derecho al pago acumulado .
Cuánto paga ANSES por la Libreta AUH
El reintegro varía según el tipo de asignación, la zona de residencia y la cantidad de meses cobrados dentro del período alcanzado. Los valores de referencia para 12 meses completos son los siguientes:
Zona general
AUH: $188.069,40
AUH con discapacidad: $612.401,00
Zona austral
AUH: $244.491,60
AUH con discapacidad: $796.122,60
Estanislada Benedicta Rodríguez tenía 80 años. Había confiado su bienestar y su economía a un hombre que, lejos de protegerla, la dejó morir sola y atada con frazadas a un costado de una ruta bonaerense. Su cuerpo fue hallado días después, en avanzado estado de descomposición, y el principal sospechoso -su apoderado- cayó cuando intentó cobrar su pensión.
El caso, ocurrido en General Belgrano, conmocionó a toda la provincia de Buenos Aires por la mezcla de frialdad, abandono y traición que rodea la historia. La investigación reveló que la mujer aún estaba con vida cuando fue abandonada , y que su muerte fue producto directo del desamparo.
El hallazgo: una figura envuelta en frazadas
El 20 de agosto, un vecino que transitaba por la Ruta Provincial N°29, a la altura del kilómetro 116,5, se detuvo al notar un bulto a un costado del camino. Al acercarse, vio algo que nunca olvidaría: un cuerpo envuelto en varias frazadas , sin documentos ni señales de violencia visible.
La Policía Bonaerense y la DDI de Dolores se hicieron presentes de inmediato. El área fue acordonada, y comenzó un trabajo forense minucioso. “No sabíamos quién era. No había nada a su alrededor, ni un bolso, ni una prenda que diera pistas”, relataron fuentes del caso.
Las primeras pericias no arrojaron heridas externas. No había golpes, ni marcas de defensa, ni rastros de arrastre. Sin embargo, los forenses detectaron algo inquietante: la mujer había sido envuelta cuidadosamente con frazadas , y presentaba signos compatibles con hipotermia y deshidratación severa . Es decir, había agonizado sola, aún con vida.
La víctima: una mujer mayor, frágil y confiada
Pocos días después, los investigadores lograron identificarla como Estanislada Benedicta Rodríguez , vecina de Glew , partido de Almirante Brown , al sur del conurbano bonaerense.
Era una mujer de vida sencilla, que había trabajado toda su vida en tareas domésticas. Vivía sola y dependía económicamente de su pensión.
Por razones de edad y movilidad, había designado como apoderado de sus cobros previsionales a un hombre de su confianza, C.E.O., de 53 años , quien -según testimonios- solía acompañarla al banco y realizar trámites por ella. Nadie sospechaba que ese vínculo sería su condena.
La clave tecnológica: el celular y el dinero
Cuando los peritos comenzaron a cruzar datos, aparecieron las primeras señales del horror. El teléfono celular de Estanislada había dejado de emitir señal el mismo día de su desaparición. En cambio, el celular de su apoderado fue registrado por antenas cercanas al kilómetro 116,5 de la Ruta 29, exactamente donde se halló el cuerpo .
A eso se sumó un dato determinante: días después de la muerte , se registraron extracciones de dinero de la cuenta de la jubilada. El retiro había sido realizado por el mismo hombre que figuraba como apoderado. Fue la pista que terminó de atar el rompecabezas del crimen .
Un viaje sin retorno
Las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que el sospechoso viajó desde Glew hasta General Belgrano los días 19 y 20 de agosto , en un Renault 19 color bordó . Las fechas coincidían con el momento en que los médicos estimaron la muerte de Estanislada.
Las imágenes lo muestran conduciendo solo, sin equipaje visible. No hay registro de regreso inmediato. Los investigadores creen que tras abandonar a la mujer , permaneció algunas horas en la zona rural antes de volver a su casa, en un intento por evitar dejar rastros.
La autopsia posterior fue concluyente: Estanislada aún respiraba cuando fue abandonada. Su muerte fue provocada por “falla multiorgánica derivada de exposición ambiental y falta de auxilio médico”. En términos legales, un caso de abandono agravado que derivó en la muerte.
La caída del apoderado
El desenlace llegó con un detalle casi irónico. Mientras la investigación avanzaba en silencio, el sospechoso se presentó en el banco para cobrar la pensión de la víctima . Allí fue detectado por personal de la entidad, que ya había sido alertado por la policía.
En cuestión de horas, la DDI Dolores ejecutó dos allanamientos simultáneos en domicilios de Glew vinculados al acusado. En uno de ellos fue finalmente detenido. En el operativo se secuestraron dos teléfonos celulares y el vehículo Renault 19 , el mismo que había sido captado por las cámaras de seguridad.
El hombre fue identificado como C.E.O., de 53 años , y quedó imputado por abandono de persona agravado por el resultado muerte . Según fuentes judiciales, no mostró arrepentimiento ni sorpresa al momento de su detención.
“La dejó morir sola”: la reacción en Glew
La noticia del crimen sacudió a la comunidad de Glew. Vecinos que conocían a Estanislada no podían creerlo. “ Era una mujer tranquila, se la veía todos los días caminando despacito con su bolsita del almacén. Nunca hacía daño a nadie ”, contó una comerciante del barrio.
Otro vecino agregó: “ Confiaba en ese hombre. Lo veía entrar y salir de su casa. Pensábamos que la ayudaba, no que la iba a entregar a la muerte ”.
Para los investigadores, la motivación económica es clara. “El imputado sabía que si la mujer moría, no podría cobrar más su pensión, por eso la mantuvo viva hasta llevarla lejos. Pero el plan se desmoronó cuando intentó seguir cobrando después del hallazgo del cuerpo”, explicaron desde la Fiscalía de Dolores .
Una investigación minuciosa
El caso fue reconstruido gracias al trabajo conjunto de la DDI Dolores, la Policía Científica y la fiscalía interviniente. Se cruzaron datos de telefonía, cámaras, movimientos bancarios y testimonios. “ No había violencia directa, pero sí una violencia moral y humana enorme: dejar morir a alguien indefenso, sabiendo que no podría moverse ni pedir ayuda ”, destacó una fuente cercana a la causa.
Los investigadores no descartan que el acusado haya realizado movimientos similares con otros adultos mayores. Analizan si figura como apoderado en otras pensiones o jubilaciones.
“ El abandono fue el arma homicida. No necesitó golpearla ni dispararle. Solo dejarla a su suerte, sabiendo que no sobreviviría. Ese es el grado de perversidad que impresiona en este caso”, resumió un funcionario judicial.
Un cuerpo, dos frazadas y muchas preguntas
El expediente describe una escena que hiela la sangre. El cuerpo estaba cuidadosamente envuelto con dos frazadas , una gris y otra estampada, atadas con nudos en los extremos.
No había signos de violencia externa ni defensa. La mujer habría sido dejada a la intemperie , probablemente durante la noche, sin alimentos ni abrigo suficiente.
“ Murió consciente, intentando liberarse de las ataduras ”, explicaron los médicos forenses. Las marcas en las muñecas evidencian que había intentado moverse , pero el frío y la debilidad le ganaron.
La figura legal: abandono de persona agravado
El delito que se le imputa al acusado es abandono de persona agravado por el resultado muerte , una figura prevista en el artículo 106 del Código Penal argentino, que prevé penas de hasta 15 años de prisión.
En este caso, los fiscales sostienen que existió una relación de confianza y dependencia , lo que agrava aún más la situación del detenido. “Tenía la obligación moral y legal de asistirla, y decidió todo lo contrario: trasladarla, dejarla morir y luego intentar beneficiarse económicamente ”.
El próximo domingo 26 de octubre de 2025 , millones de argentinos volverán a las urnas para elegir a sus representantes en las elecciones legislativas nacionales . Como suele suceder en cada jornada electoral, la pregunta que se repite en todos los grupos de familia, amigos o trabajo es la misma: ¿Dónde voto en las Elecciones 2025? .
Lo cierto es que este año la Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó un sistema más ágil y moderno para que todos los ciudadanos puedan conocer su lugar de votación en segundos, sin necesidad de entrar a la web ni revisar listados impresos. Todo lo que se necesita es tener WhatsApp instalado y enviar un mensaje al chatbot oficial Vot-A , un asistente virtual gratuito que responde al instante.
Gracias a esta herramienta oficial, consultar el Padrón Electoral 2025 es tan simple como enviar un “hola” por WhatsApp. En cuestión de segundos, vas a saber en qué escuela, mesa y número de orden te corresponde votar, información clave para el día de la elección.
Cómo consultar el padrón de las Elecciones 2025 por WhatsApp
La Cámara Nacional Electoral desarrolló este sistema para que cualquier elector pueda conocer sus datos de votación en pocos pasos, directamente desde su celular. Estos son los pasos que debés seguir:
Guardá el número del chatbot Vot-A: el primer paso es agendar el número oficial del chatbot Vot-A: +54 9 11 2455-4444. Este es el contacto verificado de la Cámara Nacional Electoral, por lo que se recomienda no usar otros números o enlaces no oficiales.
Iniciá el chat: una vez guardado, abrí WhatsApp y enviá un simple “Hola”. El asistente Vot-A te responderá automáticamente con un menú de opciones y te guiará paso a paso para acceder al padrón electoral o resolver otras dudas sobre el proceso.
Elegí la opción “¿Dónde voto?”: dentro del menú, seleccioná la alternativa “¿Dónde voto?”. A partir de ahí, el sistema te pedirá algunos datos personales para localizar tu información dentro del Padrón Definitivo 2025.
Ingresá tus datos: el chatbot te solicitará tu número de documento (sin puntos ni espacios) y el género tal como figura en tu DNI: masculino, femenino o no binario. Con estos datos, Vot-A realiza una búsqueda inmediata en la base de datos de la CNE.
Recibí la información: en segundos, recibirás un mensaje con todos tus datos de votación.
Qué más podés consultar con el chatbot Vot-A
El sistema Vot-A no solo informa dónde votás en las Elecciones 2025 . También ofrece otros servicios útiles y recordatorios importantes para el día de la elección. Entre ellos:
Información sobre la Boleta Única Papel: este año se implementará un nuevo modelo de boleta en varias provincias, y el chatbot explica cómo funciona y cómo se utiliza correctamente.
Capacitaciones para autoridades de mesa: si fuiste designado o querés saber más sobre tus responsabilidades, podés consultar todo el material oficial desde la misma conversación.
Justificación de no emisión del voto: en caso de no poder presentarte a votar, el sistema te indica los pasos a seguir para justificar la ausencia.
Además, el chatbot recuerda datos clave que todos los electores deben tener en cuenta:
Horario de votación: de 8 a 18 horas. Si al cierre aún hay personas esperando, podrán votar igual.
Documentos válidos: se aceptan DNI tarjeta, la tarjeta del DNI libreta celeste (aunque diga “no válido para votar”), el DNI libreta verde o celeste, la Libreta de Enrolamiento (LE) y la Libreta Cívica (LC).
Requisito documental: el ejemplar del documento con el que te presentás debe ser igual o posterior al que figura en el padrón.
Qué pasa si no encontrás tu lugar de votación
Si al consultar por WhatsApp no aparece tu información o detectás errores en los datos, la Cámara Nacional Electoral recomienda revisar el padrón desde su página oficial : www.padron.gob.ar . Allí podés confirmar tus datos personales y verificar si hubo modificaciones.
En algunos casos, los cambios de domicilio o actualizaciones de documento pueden tardar en reflejarse en el padrón, por lo que es conveniente hacer la consulta con anticipación y evitar sorpresas el día de los comicios.
Las redes sociales volvieron a estallar con un nuevo rumor que involucra a una de las jóvenes más populares del mundo del espectáculo argentino: Lola Latorre .
Una sola foto bastó para encender la mecha. En la imagen, que comenzó a circular con fuerza en las redes, se puede ver a Lola junto a su madre, Yanina Latorre , su abuela Nora , y una amiga de la familia. Pero lo que llamó la atención fue el gesto de Nora , que aparece con su mano apoyada sobre la pancita de su nieta, un detalle que muchos interpretaron como una señal de que la hija de Yanina podría estar embarazada .
El posteo, que parecía inocente y familiar, rápidamente se transformó en el centro de la conversación digital. Miles de usuarios comenzaron a comentar y compartir la imagen, generando un sinfín de especulaciones sobre si Lola Latorre estaría esperando su primer hijo a los 24 años .
El rumor llega en un momento muy especial para Lola Latorre , quien recientemente se recibió de abogada en la Universidad Torcuato Di Tella , uno de los logros que más orgullo generaron en su familia. Su madre, Yanina , compartió emocionada cada paso de esa etapa, con orgullo, ya que siempre impulsó a su hija en los estudios, pese a que su vida laboral dista un poco hoy de su título.
Lola, fiel a su estilo, demostró con hechos su esfuerzo : mostró noches de estudio, apuntes subrayados, resúmenes y momentos de agotamiento, dejando claro que se puede estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Además de su flamante título, Lola lanzó recientemente una marca de ropa junto a su hermano Diego , con el apoyo total de su madre. El emprendimiento, que combina moda y diseño, refleja su costado empresarial y su capacidad para reinventarse fuera de los medios.
Lola está en pareja con Felipe Ossana , analista de marketing en Mercado Libre, con quien mantiene una relación desde hace más de dos años. Se muestran muy unidos, y sus apariciones juntos en redes sociales suelen recibir miles de likes.
El conflicto entre L-Gante y su ex representante Maxi “El Brother” continúa generando controversia. En esta ocasión, fue Maxi quien decidió romper el silencio en el programa Puro Show , donde sorprendió con sus declaraciones al intentar aclarar los rumores sobre un presunto contrato ilegal y los reclamos económicos que lo enfrentan con el cantante.
Durante la emisión, difundieron un audio que Maxi le envió directamente a Pochi, en el que buscó explicar su versión de los hechos. “Sí, tenemos nuestras diferencias, estamos hablando, pero no hay ninguna denuncia, que yo sepa. Después lo del dinero, eso no es así. Eso se aclarará, obvio. Se rendirán cuentas de ambos lados y listo ” , se lo escucha decir en el mensaje que compartieron al aire.
El ex representante también se refirió a las versiones que lo vinculan con un contrato irregular. “No entiendo a qué se refiere el contrato ilegal. Si es el que tiene conmigo o que algún contrato de alguna presentación” , sostuvo. Además, explicó que las discusiones que habrían llevado a la ruptura con el artista fueron “lo mismo de siempre. Discusiones por cada uno tener diferentes criterios o diferentes modos de resolver, de hacer las cosas, nada más. Pero bueno, hay que ver cómo se desarrolla todo esto” , concluyó.
Tras la difusión de los audios, los panelistas del programa analizaron sus dichos. En ese contexto, Angie Balbiani aportó un dato sobre la situación impositiva del ex representante. “Buscándolo a Maxi ‘El Brother’ aparece como un monotributista de categoría F, que puede cobrar por año 33.809.379. La realidad es que es poca plata para todo el monto que está pidiendo L-Gante en los medios” , comentó, y luego agregó: “O está mal catalogado Maxi El Brother o L-Gante está pidiendo sumas que no tienen nada que ver con la realidad” .
¿L-Gante, acusado de robar la moto de un policía?
L-Gante vuelve a ser noticia, esta vez por un nuevo escándalo relacionado con un episodio que habría ocurrido hace algunas semanas, durante su presentación en un show gratuito en Roque Pérez por la Fiesta de la Primavera y el aniversario fundacional de la localidad.
Según detalló Mauro Szeta en el programa Lape Club Social Informativo (América TV) , el cantante de cumbia 420, que fue el encargado de cerrar el festival donde participaron varios artistas, está acusado de haberle robado la moto a un policía luego de su recital.
Debido a la gran congestión vehicular provocada por las miles de personas que asistieron al evento, L-Gante se habría subido sin autorización a la moto de un efectivo policial para esquivar el embotellamiento, recorriendo un breve trayecto hasta que fue detenido y el vehículo recuperado.
"El hecho es del 28 de septiembre y se conoce recién hoy. La imputación es que en la ciudad bonaerense de Roque Pérez, Elian Valenzuela terminó hurtando por unos segundos la moto de un policía" , explicó el periodista de policiales sobre el episodio.
"La imputación es que, cuando había terminado su recital en Roque Pérez, donde había 9 mil espectadores, empieza un sistema de postas para irse del lugar y en un momento se complica el tránsito y su salida, e interviene la policía" , continuó.
Y remarcó sobre el accionar del artista, según consta en la denuncia: "Elian Valenzuela, de forma intempestiva, se sube y aborda el motovehículo policial. Finalmente la policía lo detiene y recupera la moto del personal policial" .
"Delito de hurto en grado de tentativa" , aseguró Mauro Szeta respecto a la imputación que pesa sobre L-Gante. Aunque se trata de un delito con una pena menor, su situación podría complicarse por la condena en suspenso que ya tiene a tres años de prisión por amenazas coactivas y daño, un fallo que aún no está firme ya que fue apelado por su defensa.
El cantante anunció el 20 de octubre que Maxi El Brother ya no es su representante. "Comienzo una nueva etapa en mi carrera" , expresó el artista al explicar su decisión.
En paralelo, Elian Valenzuela logró recientemente un acuerdo judicial con Tamara Báez , madre de su hija Jamaica, tras una larga disputa legal, y pactaron una nueva cifra actualizada de la cuota alimentaria.
Cuando las temperaturas suben o simplemente no hay ganas de cocinar, las recetas frías se convierten en grandes aliadas . Una de las combinaciones más populares en esos casos es la palta rellena de atún , una preparación sencilla que no requiere fuego, se prepara en minutos y ofrece una mezcla perfecta entre cremosidad, frescura y proteínas.
Esta receta es ideal para resolver un almuerzo rápido, una cena liviana o incluso una entrada elegante sin complicarse demasiado. Además, puede adaptarse con lo que haya en casa, sumando ingredientes que complementen el sabor del relleno.
Qué ingredientes se necesitan
2 paltas maduras (ni muy blandas ni muy duras)
2 paltas maduras (ni muy blandas ni muy duras)
1 lata de atún (en agua o en aceite, escurrido)
1 lata de atún (en agua o en aceite, escurrido)
2 cucharadas de mayonesa o yogur natural
2 cucharadas de mayonesa o yogur natural
Jugo de medio limón
Jugo de medio limón
Sal y pimienta a gusto
Sal y pimienta a gusto
Opcional: cebolla morada picada, huevo duro, tomate, perejil o aceitunas
Opcional: cebolla morada picada, huevo duro, tomate, perejil o aceitunas
Paso a paso para prepararla
Preparar las paltas : cortar las paltas al medio, retirar el carozo y, con cuidado, sacar parte de la pulpa sin romper la cáscara. Reservar las mitades vacías, que servirán como base para el relleno.
Preparar las paltas : cortar las paltas al medio, retirar el carozo y, con cuidado, sacar parte de la pulpa sin romper la cáscara. Reservar las mitades vacías, que servirán como base para el relleno.
Armar el relleno : en un bowl, mezclar el atún con la pulpa de palta que se extrajo, la mayonesa (o yogur), el jugo de limón, la sal y la pimienta. Integrar bien hasta obtener una preparación cremosa.
Armar el relleno : en un bowl, mezclar el atún con la pulpa de palta que se extrajo, la mayonesa (o yogur), el jugo de limón, la sal y la pimienta. Integrar bien hasta obtener una preparación cremosa.
Agregar los extras : si se desea, sumar cebolla morada, huevo duro picado, tomate en cubos o perejil fresco. Estos ingredientes aportan textura y frescura.
Agregar los extras : si se desea, sumar cebolla morada, huevo duro picado, tomate en cubos o perejil fresco. Estos ingredientes aportan textura y frescura.
Rellenar las paltas : colocar la mezcla dentro de las mitades de palta, rellenando generosamente.
Rellenar las paltas : colocar la mezcla dentro de las mitades de palta, rellenando generosamente.
Servir y disfrutar : se puede servir inmediatamente o dejar unos minutos en la heladera para que esté más fresca al momento de comer.
Servir y disfrutar : se puede servir inmediatamente o dejar unos minutos en la heladera para que esté más fresca al momento de comer.
Por qué esta receta es una gran opción
La palta rellena de atún no solo es deliciosa, sino también una opción equilibrada desde lo nutricional . La palta aporta grasas saludables, fibra y potasio, mientras que el atún suma proteínas de alta calidad y omega 3. En conjunto, forman una comida completa, ligera y saciante.
Además, se adapta fácilmente a diferentes preferencias: si se prefiere una versión más liviana, puede reemplazarse la mayonesa por yogur natural o queso crema bajo en grasa. Para quienes siguen una alimentación sin gluten, esta receta es naturalmente libre de TACC.
Variantes para todos los gustos
Una de las ventajas de esta receta es su versatilidad. Se puede servir sobre hojas verdes, acompañada con tostadas o galletas de arroz, o incluso como parte de una ensalada más completa. También admite versiones más gourmet, incorporando palmitos, maíz o una pizca de curry para darle un toque diferente.
En eventos o reuniones, las mitades de palta rellenas funcionan muy bien como entradas frías: son vistosas, frescas y se preparan con anticipación. En cambio, para una comida rápida, bastan pocos minutos para tener un plato listo y nutritivo.
Un clásico que nunca falla
A veces, lo simple es lo que más sorprende. La palta rellena de atún es una muestra perfecta de cómo, con ingredientes básicos, se puede lograr un plato sabroso, saludable y visualmente atractivo. Ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer de comer rico.
Ya sea como parte de un almuerzo ligero, una cena improvisada o un plato fresco para compartir, esta receta demuestra que la cocina casera no necesita ser complicada para ser deliciosa .
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a abonar las cuotas del Seguro de Desempleo , el beneficio destinado a trabajadores formales que quedaron sin empleo por causas ajenas a su decisión, ya sea por despido sin justificación, vencimiento de contrato o cese involuntario.
Esta prestación actúa como un respaldo económico momentáneo mientras el titular busca reinsertarse en el mercado laboral. Al igual que otras asignaciones, el pago se realiza a mes vencido , por lo que en octubre se deposita el período correspondiente a septiembre.
Montos del Seguro de Desempleo octubre 2025
El importe mensual equivale al 75% del mejor sueldo de los últimos seis meses trabajados , aunque se aplican límites mínimos y máximos vinculados al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) . La duración del cobro puede extenderse hasta 12 meses , dependiendo de los aportes registrados por el trabajador.
De acuerdo con la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo , los valores actualizados son:
Monto máximo: $322.000
Monto máximo: $322.000
Monto mínimo: $161.000
Monto mínimo: $161.000
Cronograma de pagos de ANSES en octubre de 2025
Martes 21 de octubre: DNI finalizados en 0 y 1
Miércoles 22 de octubre: DNI finalizados en 2 y 3
Jueves 23 de octubre: DNI finalizados en 4 y 5
Viernes 24 de octubre: DNI finalizados en 6 y 7
Lunes 27 de octubre: DNI finalizados en 8 y 9.
Los beneficiarios pueden consultar cuándo y dónde cobrar ingresando a Mi Anses , con CUIL y Clave de la Seguridad Social , dentro del apartado “Cobros” → “Fecha y lugar de cobro”.
Seguro de Desempleo: requisitos para acceder al beneficio
Para tramitar el Seguro de Desempleo, es necesario:
Haber perdido el empleo sin causa, por finalización de contrato o cese involuntario.
Haber perdido el empleo sin causa, por finalización de contrato o cese involuntario.
Presentar certificación de servicios y remuneraciones , telegrama de despido , o documentación judicial que acredite la desvinculación.
Presentar certificación de servicios y remuneraciones , telegrama de despido , o documentación judicial que acredite la desvinculación.
Iniciar el trámite dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido . Si se supera ese plazo, se descontará una cuota por cada día de retraso.
Iniciar el trámite dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido . Si se supera ese plazo, se descontará una cuota por cada día de retraso.
La solicitud puede hacerse online a través de Mi Anses o de manera presencial en una oficina del organismo , con turno previo.
Luis Advíncula , futbolista de Boca y figura de la selección de Perú, fue denunciado por protagonizar un accidente vial en la localidad bonaerense de Canning. El hecho ocurrió el 28 de agosto , pero tomó relevancia pública en las últimas horas, luego de que la conductora del otro vehículo involucrado difundiera en redes sociales un video que expone la maniobra y el posterior intento de fuga del jugador.
Las imágenes fueron registradas por una cámara de seguridad y muestran cómo el lateral derecho xeneize realiza un giro indebido antes de impactar con otro automóvil.
Cómo fue el accidente protagonizado por Advíncula en Canning
Según fuentes del caso, el siniestro se produjo alrededor de la 1.20 de la madrugada sobre la avenida Mariano Castex al 5.000, en la rotonda de acceso a la ruta provincial 58 , en el partido de Ezeiza. Advíncula, que conducía una camioneta Mercedes Benz , giró hacia la derecha para ingresar a la rotonda, pero lo hizo en contramano , por el carril equivocado.
En ese momento impactó de costado contra un vehículo blanco , conducido por una mujer que aguardaba su turno para acceder a la RP 52 , una vía asfaltada e iluminada que conecta las zonas de Canning y Ezeiza.
El choque provocó que el futbolista perdiera el control de su camioneta, que terminó sobre el cantero divisor. Pese al impacto, Advíncula continuó su marcha sin detenerse , sin verificar el estado de la otra conductora ni los daños ocasionados.
Qué dijo la mujer que lo denunció
La automovilista afectada compartió este lunes un video en TikTok donde relató lo ocurrido y mostró los daños en los vehículos. En el clip, que rápidamente se viralizó, escribió con tono irónico: “POV: te choca Advíncula, se da a la fuga y la policía lo encuentra. Adivinen si la policía labró un acta? JA”.
La publicación fue acompañada por las imágenes del Mercedes Benz del futbolista, visiblemente dañado en el paragolpes y la óptica izquierda . De acuerdo con fuentes policiales, el personal interviniente logró ubicar al jugador tiempo después, aunque no se labró el acta correspondiente .
La víctima también realizó una presentación espontánea ante la Policía , pero hasta el momento no se presentó ante la Justicia , pese a haber sido citada en dos ocasiones.
Qué se sabe de la causa judicial y las infracciones previas
La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc y su secretario Federico Ricart , pertenecientes a la UFI Descentralizada de Ezeiza , del Departamento Judicial de Lomas de Zamora .
Este episodio no fue el único reciente en el historial vial del jugador peruano. Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño confirmaron que el pasado 12 de octubre , Advíncula protagonizó otro accidente , cuando chocó contra el guardrail de la Autopista 25 de Mayo , a la altura de la bajada Carabobo .
En esa oportunidad no hubo heridos, y el propio futbolista llamó a un servicio de remolque para retirar su vehículo de la calzada.
Además, se conoció que el defensor registra una importante deuda en infracciones de tránsito dentro de la Ciudad de Buenos Aires. En total, acumula 10 multas —cinco por exceso de velocidad y una por conducir sin licencia— que ascienden a $1.317.541,50 .
La instalación de aires acondicionados en las fachadas exteriores de los edificios se ha convertido, una vez más, en un tema de discusión en comunidades de vecinos de toda España . Lo que durante años fue motivo de quejas y disputas vecinales, ahora pasa a tener una regulación más estricta gracias a la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) , que introduce un requisito que cambia por completo la manera en que se pueden colocar estas unidades de climatización.
Hasta ahora, bastaba con que los estatutos internos de cada comunidad regularan la cuestión. Pero la nueva interpretación de la normativa obliga a solicitar autorización expresa antes de instalar cualquier aparato de aire acondicionado que quede visible desde el exterior . Esto implica un refuerzo legal del control comunitario sobre un aspecto que afecta directamente a la estética y estructura del edificio.
Según la Ley de Propiedad Horizontal , las fachadas se consideran elementos comunes del inmueble, lo que significa que ningún propietario puede alterarlas sin consentimiento del resto. Por tanto, instalar una unidad exterior de aire acondicionado sin permiso se considera una modificación de un elemento común y puede acarrear sanciones, multas e incluso órdenes judiciales de retirada.
Esta medida refuerza una idea que tanto abogados especializados como administradores de fincas vienen señalando desde hace tiempo: la protección de la estética y uniformidad arquitectónica de los edificios no es solo una cuestión de convivencia, sino también de cumplimiento legal.
La nueva exigencia de autorización previa de la junta de propietarios antes de cualquier intervención en la fachada no solo es una formalidad, sino un paso imprescindible para evitar conflictos legales.
En el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal , se encuentra el núcleo de este cambio. Esta disposición regula las obras y modificaciones en los elementos comunes , entre ellos las fachadas. Su interpretación más estricta ahora sirve como base para impedir instalaciones sin autorización .
El texto legal es claro: ningún propietario puede realizar obras o instalar equipos que alteren la configuración exterior del inmueble sin contar con el visto bueno de la comunidad. Colocar un aparato de aire acondicionado sin ese permiso no solo constituye una infracción, sino que además puede considerarse una alteración ilegal de la estructura común .
Esto implica que no basta con que el propietario tenga acceso técnico al espacio o crea que “no molesta a nadie” . La colocación de una unidad visible desde la calle, incluso si está discretamente instalada, puede ser motivo de objeción.
Para poder aprobar una instalación exterior , la comunidad debe convocar una junta de propietarios en la que se someta el proyecto a votación. La LPH exige una mayoría cualificada , es decir, al menos tres quintas partes de los votos y cuotas de participación .
El propietario interesado debe presentar un proyecto o propuesta técnica en el que se especifique la ubicación, el impacto visual, las medidas de insonorización y las garantías de seguridad. Solo si el resto de vecinos considera que la instalación no altera la estética del edificio ni genera perjuicios a terceros , se podrá aprobar.
En muchos municipios, además, las ordenanzas urbanísticas introducen criterios adicionales. En algunos casos, se exige que la unidad exterior no sobresalga más de 30 centímetros del plano de fachada , o que no se vea desde la vía pública. También pueden requerirse materiales o colores específicos que armonizen con el entorno arquitectónico .
De hecho, en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, existen reglamentos que prohíben expresamente la instalación de aparatos de climatización en fachadas principales o visibles desde la calle . Solo se permite su colocación en patios interiores, terrazas privadas o zonas ocultas .
Esto ha generado un nuevo reto para los propietarios que buscan instalar equipos de aire acondicionado en edificios antiguos o sin espacios interiores adecuados. En muchos casos, los técnicos deben buscar alternativas ingeniosas , como canalizar el aire hacia patios de luces o utilizar equipos compactos integrados que respeten la estética exterior.
Las consecuencias de ignorar estas normas pueden ser costosas y duraderas . No solo se trata de un conflicto con los vecinos, sino también de un problema legal y económico . Entre las sanciones más frecuentes, se destacan:
La retirada forzosa del aparato , incluso bajo orden judicial, si se demuestra que la instalación no fue autorizada.
La retirada forzosa del aparato , incluso bajo orden judicial, si se demuestra que la instalación no fue autorizada.
Multas municipales , que pueden alcanzar los 750 euros o más , dependiendo de la gravedad y del municipio.
Multas municipales , que pueden alcanzar los 750 euros o más , dependiendo de la gravedad y del municipio.
La obligación de restaurar la fachada a su estado original, con el coste íntegro a cargo del propietario infractor.
La obligación de restaurar la fachada a su estado original, con el coste íntegro a cargo del propietario infractor.
Conflictos vecinales que pueden derivar en enfrentamientos personales, demandas o incluso bloqueos en futuras decisiones comunitarias.
Conflictos vecinales que pueden derivar en enfrentamientos personales, demandas o incluso bloqueos en futuras decisiones comunitarias.
En casos recientes, varios ayuntamientos han comenzado a reforzar la vigilancia sobre este tipo de instalaciones, en parte por las quejas de los propios vecinos y por el impacto visual que generan los condensadores y tuberías en los frentes de los edificios.
En algunas comunidades autónomas, los inspectores municipales han realizado campañas de revisión visual para detectar equipos que no cumplen con las normas. Esto ha derivado en decenas de sanciones y órdenes de retirada en los últimos años.
Los administradores de fincas señalan que este endurecimiento normativo busca fomentar la convivencia y el respeto por el patrimonio arquitectónico . “No se trata solo de estética, sino también de seguridad y equidad”, señalan. Un aparato mal instalado puede causar ruido excesivo, filtraciones de agua o vibraciones que afectan directamente a los vecinos.
Por su parte, los propietarios reclaman que el proceso de aprobación sea más ágil y que los municipios faciliten guías técnicas unificadas para evitar interpretaciones dispares. En muchos casos, lo que se aprueba en una ciudad puede ser rechazado en otra con criterios distintos, lo que genera inseguridad jurídica .
Las empresas instaladoras también se ven afectadas. Deben adaptarse a requisitos más exigentes, presentar planos, certificados acústicos y cumplir con normativas urbanísticas que encarecen los proyectos . Sin embargo, muchos profesionales coinciden en que la nueva tendencia favorece la regularización del sector y evita trabajos improvisados que pueden poner en riesgo la seguridad del inmueble.
La nueva política sobre instalaciones de aire acondicionado visibles marca un antes y un después en la gestión de comunidades de propietarios. La clave está en entender que la fachada no pertenece a un solo vecino , sino que forma parte del conjunto y, por tanto, requiere consenso.
Los tribunales españoles ya han fallado en múltiples ocasiones a favor de las comunidades, ordenando la retirada inmediata de los equipos colocados sin permiso , incluso cuando el propietario alegaba razones de necesidad o urgencia.
A partir de ahora, cada vecino que desee colocar un aire acondicionado deberá consultar primero con el administrador y solicitar autorización formal . De no hacerlo, se expone no solo a multas y sanciones , sino también a la pérdida de confianza de la comunidad , un aspecto que puede tener consecuencias a largo plazo en la convivencia.
El mensaje es claro: la comodidad climática no puede imponerse por encima del respeto a la propiedad común. Las normas no buscan impedir el uso del aire acondicionado, sino garantizar que su instalación sea ordenada, segura y respetuosa con el entorno.
La Ley de Propiedad Horizontal reafirma así su papel como marco regulador fundamental para la convivencia vecinal en un país donde el calor y la estética urbana conviven en una tensión constante. Lo que antes era un simple desacuerdo entre vecinos, hoy es una cuestión de cumplimiento normativo y preservación arquitectónica .
En definitiva, instalar un aire acondicionado sin permiso puede parecer una decisión trivial, pero sus consecuencias pueden ser todo menos pequeñas. La nueva normativa no deja lugar a dudas: la fachada es sagrada , y quien la modifica sin consenso se expone a sanciones, multas y conflictos que pueden salir mucho más caros que el propio aparato de climatización.
Emilia Ferrero , pareja de Julián Álvarez , revolucionó las redes sociales al compartir un video donde se la ve entrenando embarazada de siete meses. La publicación generó gran repercusión entre sus seguidores, quienes elogiaron su constancia y energía durante esta etapa especial.
Con el título “A nuestro ritmo” , la influencer compartió en su cuenta de Instagram una secuencia de ejercicios que realiza para mantenerse activa durante la dulce espera de su primer hijo junto al futbolista de la Selección Argentina, a quien llamarán Amadeo.
En las imágenes, se la observa en un gimnasio luminoso, vestida con un conjunto deportivo color beige, realizando sentadillas, estiramientos y ejercicios de fuerza con total concentración. El posteo se llenó rápidamente de mensajes de apoyo y cariño, destacando su compromiso con el bienestar físico y el ejemplo de disciplina que transmite.
Sin embargo, también surgieron comentarios críticos sobre la intensidad de su rutina en esta etapa del embarazo. Frente a esas opiniones, una usuaria salió en su defensa y escribió: “Por estar embarazada no quiere decir que uno tiene que parar el gym. Si el cuerpo y el doctor la dejan está bien” , apoyando la actitud responsable y saludable de Emilia.
¿Cómo anunciaron Julián Álvarez y su novia, Emilia Ferrero, que iban a convertirse en padres?
En estos días, Julián Álvarez y su pareja Emilia Ferrero atraviesan uno de los momentos más felices de sus vidas, ya que se encuentran en la recta final del embarazo y muy cerca de conocer a su primer hijo. La pareja, que lleva varios años de relación, anunció la noticia meses atrás con una tierna publicación en redes sociales que conmovió a sus seguidores.
En aquella ocasión, compartieron un posteo conjunto en Instagram con el mensaje: "Foto oficial del nuevo equipo titular: papá, mamá, Tarzán… y el próximo fichaje en camino. ¡Estamos muy felices! Te esperamos con todo el amor del mundo" . Junto al texto, publicaron tres imágenes en las que se los veía abrazados, acompañados por su perro Tarzán, mostrando el test de embarazo positivo y una ecografía que confirmaba la dulce espera.
Desde entonces, Emilia Ferrero ha compartido distintos momentos de su embarazo, incluyendo entrenamientos y postales familiares, mientras Julián Álvarez continúa destacándose dentro de la cancha y se prepara para asumir uno de los roles más importantes de su vida: el de ser papá. La pareja, que suele mantener un perfil bajo, decidió vivir esta etapa con alegría y cercanía, recibiendo mensajes de cariño de fanáticos y colegas.
Cabe recordar que, antes del anuncio oficial, el futbolista Alexis Mac Allister había dado a entender que otro jugador de la Selección Argentina sería padre pronto. Tras un partido a beneficio en Bahía Blanca, la prensa le había preguntado si entre los integrantes del plantel se bromeaba con la paternidad. "Y sí, obviamente, que la joda está ahí, pero creo que todos tenemos en la mira quién va a ser el próximo" , respondió con una sonrisa. Cuando le insistieron para que revelara el nombre, Mac Allister se limitó a decir, entre risas: "No, no, mejor no dar nombres" .
¿Cómo se conocieron Julián Álvarez y su novia, Emilia Ferrero?
Julián Álvarez y Emilia Ferrero se conocen desde la adolescencia, cuando ambos vivían en Calchín, Córdoba, el pequeño pueblo natal del futbolista. Aunque durante un tiempo tomaron caminos separados —él se enfocó en su carrera profesional y ella en sus estudios y en su pasión por la educación física—, el destino los volvió a unir años más tarde. Desde entonces, mantienen una relación sólida y discreta, basada en la confianza y el compañerismo, que ahora atraviesa uno de sus momentos más felices con la llegada de su primer hijo.
La coqueluche, también conocida como tos convulsa , es una enfermedad respiratoria contagiosa que volvió a generar preocupación en la Argentina tras el brote detectado en Tierra del Fuego , donde se registró la tasa de incidencia más alta del país .
Según datos oficiales del Ministerio de Salud , la provincia austral presenta 23,6 casos por cada 100.000 habitantes , un valor casi 15 veces superior al de la Ciudad de Buenos Aires .
En Ushuaia, donde se concentra el foco de contagios, hasta mediados de octubre se habían notificado 171 casos sospechosos, de los cuales 66 fueron confirmados. La mayoría de los casos afecta a niños en edad escolar (entre 5 y 9 años) y a adultos mayores de 20, mientras que, a nivel nacional, los bebés menores de un año siguen siendo el grupo más vulnerable.
A nivel país, la coqueluche también afecta en menor medida a Córdoba, Salta, Buenos Aires, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe , entre otras jurisdicciones.Según datos oficiales, los registros de este año muestran un incremento sostenido de contagios respecto de 2024 , con más del doble de casos notificados en comparación con el mismo período del año anterior.
Coqueluche: qué es y por qué se produce
La coqueluche es causada por la bacteria Bordetella pertussis , que se transmite a través de las gotas que se expulsan al toser, hablar o estornudar . Provoca una tos persistente e incontrolable , muchas veces acompañada de dificultad para respirar . En los bebés, puede derivar en neumonía, convulsiones o complicaciones graves debido a que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Los especialistas advierten que el repunte actual está vinculado, entre otros factores, al descenso de las coberturas de vacunación observado en todo el país desde antes de la pandemia de Covid-19, lo que redujo la inmunidad colectiva.
Para esta enfermedad, el esquema de vacunación obligatorio incluye tres dosis en los primeros seis meses de vida , un refuerzo entre los 15 y 18 meses , otro al ingreso escolar (5 años) y un último a los 11 años .
Además, se aplica una dosis a las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación , para proteger al bebé durante los primeros meses de vida.
Frente al brote en Tierra del Fuego, se implementó un plan de vacunación acelerado en lactantes, comenzando la inmunización desde las seis semanas de vida . También se reforzó la vacunación del personal de salud y docentes del nivel inicial , especialmente aquellos que no recibieron refuerzo en los últimos diez años.
Evolución de los casos de coqueluche en años anteriores
En términos históricos, los años con mayor cantidad de casos confirmados de coqueluche en todo el país fueron 2019 y 2023 . En 2019 se registraron 953 casos confirmados de más de 6.000 notificaciones, mientras que en 2023 se confirmaron 667 casos , principalmente en Santa Fe, con más de 5.000 notificaciones totales.
Sin embargo, la distribución geográfica fue menor que en 2019 o en 2025. Algunas provincias, como Formosa, San Luis, Catamarca, Chaco, Jujuy, Corrientes y Chubut , no reportaron casos confirmados en esos años.
El triple crimen de Florencio Varela volvió a ocupar el centro de la escena judicial y mediática luego de que la abogada Verónica Bellis , representante de la familia de Lara Gutiérrez , denunciara la desaparición de una prueba clave en la causa. El hecho no solo reaviva las dudas sobre la investigación, sino que podría modificar el rumbo del expediente si se confirma que el material fue manipulado o directamente eliminado.
Según la letrada, existen serias inconsistencias en los registros fílmicos que integran la causa, en particular aquellos que muestran los movimientos de los principales acusados el día en que se cometieron los asesinatos. “ Se salta del cero a cero ocho minutos y no aparece justamente esa parte ”, aseguró Bellis, en referencia a un fragmento de video en el que, según la hipótesis de la querella, ocurriría un momento decisivo del encuentro entre “Pequeño J” y las víctimas .
La sospecha, según detalló la abogada, es que ese tramo borrado o ausente podría contener las imágenes que prueban el instante en que el supuesto autor intelectual se reunió con las tres mujeres luego asesinadas: Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda Florencio . La pérdida de ese registro genera un impacto directo en la reconstrucción de los hechos, ya que se trata de una de las pruebas que permitiría vincular directamente a los detenidos con el lugar del crimen.
Bellis también advirtió que no existe documentación que acredite la procedencia exacta de algunas de las pruebas incorporadas al expediente, especialmente aquellas que fueron determinantes para identificar a los sospechosos . “ No sabemos de dónde salió esa información ”, dijo, en relación a los peritajes que habrían sido aportados por fuentes externas a la investigación oficial.
El tono de su denuncia sube aún más cuando asegura que “a medida que va saliendo en la tele, van apareciendo las cosas” , en clara alusión a la influencia mediática que atraviesa la causa . Para la abogada, la difusión de ciertos datos en televisión no solo contamina el proceso, sino que también parece anticipar el rumbo de las decisiones judiciales. “ La causa está completamente afectada por lo que se dice en los medios ”, insistió.
La declaración de Bellis generó una ola de reacciones en los tribunales de Lomas de Zamora , donde se instruye el expediente. Fuentes cercanas al caso admiten que ya se evalúa la posibilidad de pedir una auditoría técnica sobre los videos de seguridad , con el objetivo de determinar si existió una manipulación o una falla en el registro original. Si se comprobara que hubo edición o pérdida intencional del material, se abriría una nueva causa paralela por encubrimiento y adulteración de pruebas .
El triple crimen, descubierto el pasado mes, conmocionó a la comunidad de Florencio Varela por la brutalidad con la que fueron asesinadas las tres jóvenes. Los cuerpos fueron hallados enterrados en el patio trasero de una vivienda ubicada en el barrio El Alpino, en un terreno perteneciente a uno de los principales imputados.
Allí, según los investigadores, se habría producido una reunión la noche previa al hallazgo, en la que participaron al menos ocho personas , entre ellas los hoy detenidos. A partir de testimonios, escuchas y pericias, se reconstruyó que las víctimas fueron golpeadas y luego asesinadas , para posteriormente ser enterradas en una fosa cavada especialmente .
Hasta el momento, el expediente cuenta con nueve detenidos y un décimo implicado identificado como el supuesto autor intelectual, Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como “Pequeño J” , quien está vinculado al narcotráfico y al crimen organizado local .
La lista de acusados la encabeza Miguel Ángel Villanueva Silva , dueño de la casa donde se hallaron los cuerpos, imputado por triple homicidio agravado . Su pareja, Magalí Celeste González Guerrero , está señalada por participación activa y encubrimiento , al igual que Daniela Iara Ibarra y Maximiliano Andrés Parra , quienes fueron sorprendidos limpiando rastros de sangre en el lugar del crimen.
Otro de los involucrados es Ariel Giménez , acusado de ser quien cavó la fosa donde las víctimas fueron enterradas. También figuran Lázaro Víctor Sotacuro , identificado como el chofer del vehículo utilizado para trasladar los cuerpos y materiales , y su sobrina, Milagros Florencia Ibáñez , presuntamente implicada en el ocultamiento y traslado posterior . Finalmente, Matías Agustín Ozorio fue imputado por realizar tareas logísticas y de apoyo al grupo principal.
Sin embargo, todas las miradas apuntan a “ Pequeño J ”, un hombre con antecedentes por tráfico de drogas y fuertes conexiones con bandas del conurbano bonaerense . Según la investigación, él habría ordenado los asesinatos tras un conflicto vinculado al control de territorios y deudas de dinero relacionadas con la venta de estupefacientes.
La desaparición de minutos enteros del registro de video no solo pone en jaque el trabajo de los peritos, sino que también alimenta sospechas de complicidad interna . En el entorno de la querella creen que alguien con acceso al material original podría haber intervenido los archivos para borrar pruebas incriminatorias .
Esta hipótesis cobra fuerza si se tiene en cuenta que, desde el comienzo, la causa estuvo marcada por filtraciones mediáticas, contradicciones testimoniales y fallas en la cadena de custodia . “ Hay irregularidades que no pueden pasarse por alto. Esto no es un simple error técnico ”, enfatizó la abogada Bellis.
Mientras tanto, la familia de Lara Gutiérrez sigue reclamando justicia. En los últimos días, sus allegados se manifestaron frente a los tribunales con carteles que decían “ Faltan respuestas ” y “ Queremos la verdad completa ”. Para ellos, la desaparición del video es un indicio claro de que alguien busca encubrir a los verdaderos responsables o desviar la investigación hacia los eslabones más débiles del grupo.
En paralelo, el Ministerio Público analiza la posibilidad de reforzar la pericia sobre los dispositivos de grabación y las cámaras de seguridad del barrio. Los técnicos buscan determinar si los archivos fueron eliminados de manera manual o si se trató de una falla del sistema. En cualquiera de los casos, la ausencia de esos ocho minutos resulta determinante.
El impacto del caso trasciende los límites judiciales. En el ámbito político, algunos referentes locales de Florencio Varela pidieron mayor transparencia en la investigación , mientras que agrupaciones feministas y de derechos humanos reclaman que el triple crimen sea abordado como un caso de violencia de género extrema , dado el perfil de las víctimas y las circunstancias en que fueron asesinadas.
Los próximos días serán decisivos. Si la fiscalía confirma que la grabación fue alterada, no solo podría reconfigurarse la acusación principal , sino también abrirse un nuevo capítulo de investigación dentro del mismo expediente. La querella prepara un pedido formal para que intervenga la Procuración General bonaerense , con el objetivo de garantizar la independencia del proceso.
La sospecha sobre la pérdida de material probatorio vuelve a instalar un interrogante que atraviesa muchas causas criminales en la Argentina: ¿cuántas veces las pruebas se esfuman cuando podrían comprometer a alguien poderoso? . En este caso, el interrogante es doblemente grave, porque no se trata de un simple robo o un hecho aislado, sino de un crimen múltiple con evidentes vínculos con el narcotráfico.
El triple homicidio de Florencio Varela no solo estremeció a una comunidad, sino que ahora también pone a prueba la credibilidad del sistema judicial . A medida que surgen más dudas sobre la cadena de custodia, el riesgo de impunidad se vuelve cada vez más real. Y si la desaparición de una prueba clave se confirma, el caso podría convertirse en uno de los escándalos judiciales más resonantes del año .
El oro se derrumba más de 6,3% , en la que es su mayor caída en 12 años , tras un rally de varias semanas que lo había llevado a marcar un récord histórico de u$s4.381,52 por onza el pasado lunes.
Este martes, el precio del principal metal precioso cedía a la zona de u$s4.160, afectado por el optimismo de las negociaciones comerciales entre EEUU y China , así como por la apreciación del dólar y la incertidumbre de los inversores con respecto al cierre del gobierno norteamericano.
En los últimos días, el precio del oro había subido a raíz de las expectativas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y la sostenida demanda de refugio, según informó Reuters. En lo que va del año, estos factores y la incertidumbre geopolítica impulsaron su precio un 60% .
"Ayer mismo se estaban comprando oro en bajadas, pero el brusco salto de la volatilidad en los máximos durante la última semana está siendo una señal de cautela y puede alentar, al menos, la toma de ganancias a corto plazo ", dijo Tai Wong , un comerciante independiente de metales, a Reuters.
oro. irene zaera.
En ese sentido, Jim Wyckoff , analista senior de Kitco Metals señaló a ese medio: "un mejor apetito por el riesgo en el mercado general a principios de esta semana es bajista para los metales de refugio seguro" . El oro es un activo que no genera rendimiento y tiende a beneficiarse en un contexto de tasas de interés bajas.
La plata cayó por debajo de los u$s49 la onza
Por su parte, la plata al contado cayó un 6,8% a 48,89 dólares la onza . "La plata está cayendo drásticamente hoy y ha arrastrado a todo el complejo hacia abajo", dijo al respecto Wong.
"Parece que tenemos un máximo a corto plazo en u$s54 y, aunque el sentimiento se tambalea por debajo de u$s50, es probable que la plata se negocie lateralmente con una volatilidad sustancial mientras el oro se mantenga relativamente firme ".
Por otra parte, el platino cayó un 5,4% u$s1.550,10 y el paladio perdió un 5,1% a u$s1.425,19 , a la espera de la publicación del informe del índice de precios al consumidor de EEUU de septiembre, retrasado al viernes debido al cierre del gobierno estadounidense.
Se espera que muestre un aumento interanual del 3,1%. Los mercados prevén que la Fed recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de la próxima semana.
El número tres del mundo en el ranking ATP, Alexander Zverev vuelve a jugar la Copa Davis tras casi tres años de ausencia en Alemania y lo hará en el Final 8 de Bolonia ante Argentina.
Zverev comenzó muy bien la temporada, al alcanzar la final del Abierto de Australia y luego logró su único título ATP del año en Munich en abril, pero desde allí no logró regularidad.
Es probable que Zverev juegue el single 1 ante Francisco Cerúndolo , que será la primera raqueta del equipo capitaneado por Javier Frana , según dio a conocer la Asociación Argentina de Tenis este lunes por la mañana.
Respecto a Copa Davis , Alexander Zverev no formó parte de su selección desde febrero de 2023, cuando los teutones cayeron ante Suiza por los Qualifiers. A lo largo de su carrera, formó parte de 10 convocatorias y disputó siete series, en las que acumula ocho triunfos y seis derrotas.
Javier Frana , capitán argentino, confirmó el mismo equipo que superó a Países Bajos por 3-1 en la segunda ronda de los Qualifiers 2025 disputada en Groningen.
Así Francisco Cerúndolo (21), Tomás Etcheverry (63), Francisco Comesaña (68) y los doblistas Horacio Zeballos y Andrés Molteni serán los protagonistas en el Final 8. El conjunto albiceleste debutará en los cuartos de final frente a Alemania el jueves 20 a las 13:00 (hora Argentina).
El capitán germano, Michael Kohlmann , dio a conocer la nómina para enfrentar a Los Halcones con Jan-Lennard Struff (91°), Yannick Hanfmann (126°) , los doblistas Kevin Krawietz (10°) y Tim Puetz (11°) , y el regreso de la mejor raqueta de su país.
El ganador del duelo entre Argentina y Alemania se medirá en semifinales ante el vencedor del choque entre República Checa y España , que tendrá entre sus filas al número 1 del mundo, Carlos Alcaraz .
La senadora del Frente Amplio ( FA ), Bettiana Díaz , prevé que las modificaciones propuestas al régimen del secreto bancario que figuraban en el proyecto de ley de Presupuesto sean tratados por separado y no se incluyan en el tratamiento por la distribución del gasto que se realizará en la Cámara Alta.
Durante una entrevista en el programa Arriba Gente de Canal 10, Díaz indicó que prefiere dejar ese tema “al margen” de la discusión presupuestal, pues considera que “debería darse en una conversación con más tiempo, más informada” y porque su inclusión ahora podría comprometer los acuerdos que el Senado requiere para aprobar el presupuesto. El proyecto del Poder Ejecutivo preveía otorgar al director de la Dirección General Impositiva (DGI) la facultad de levantar el secreto bancario sin necesidad de autorización judicial , como un instrumento para reforzar la lucha contra el lavado de activos .
La propuesta generó resistencia por parte de la oposición. En Diputados se planteó que se trataría de una violación de las garantías individuales , que puede afecta la intimidad de las personas y percibirse como un "cheque en blanco" para la administración tributaria. En este marco, Díaz sostuvo que el tema debería tratarse más adelante en el Senado, en una comisión especializada y por fuera de la ley de Presupuesto.
La insistencia del Frente Amplio con el tema
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, advirtió que Uruguay se expone a "sanciones de terceros" en caso de no realizar modificaciones al secreto bancario y sostuvo que insistirán en "evitar de todas las maneras" posibles este escenario, ya que lo considera "un riesgo que está allí sobre la mesa".
Durante el debate en Diputados , los cinco partidos de la oposición de unieron en rechazo a las modificaciones propuestas por el oficialismo, y la votación resultó 51 contra 48 en favor de no aprobar los cambios propuestos. Sin embargo, advierten esto podría traer problemas para el país en el futuro.
Según explicó el ministro, el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ), que el país integra junto a otras 149 naciones, estableció que Uruguay debe hacer modificaciones al secreto bancario para que, cuando un fisco del exterior solicita información sobre un contribuyente, ésta pueda estar disponible en tiempo y forma.
Ante esta sugerencia, los cambios introducidos buscaron que la DGI pudiera acceder sin intervención judicial y luego, tras las críticas de la oposición y el sistema bancario, se restableció la necesidad de dicha autorización pero con un plazo máximo de expedición y la posibilidad de avanzar ante el "silencio positivo".
El arroz es una comida bastante habitual en muchos hogares debido a su practicidad y bajo costo . Sin embargo, su larga conservación posterior a la cocción puede generar graves consecuencias . A continuación, algunas recomendaciones para alcanzar hábitos saludables.
Al conservar este alimento, hay un posible riesgo de contaminación por la bacteria denominada Bacillus cereus . Esta, puede sobrevivir al proceso de cocción inicial. Si el arroz caliente se deja a temperatura ambiente por más de una hora o permanece en la “zona de peligro”, aproximadamente entre 5 °C y 60 °C, las esporas pueden germinar y producir toxinas resistentes al calor , lo que implica que al recalentar el arroz no van a eliminar dichas toxinas.
Cristina Lora, tecnóloga alimentaria y especialista en seguridad alimentaria , alertó sobre la importancia de controlar este hábito. Debido a esto, destacó que “la seguridad alimentaria es una ruleta rusa” porque una persona puede consumir lo mismo durante años sin inconvenientes y, de repente, sufrir una intoxicación. Se requiere un especial cuidado a ciertos grupos como para mujeres embarazadas, niños pequeños y personas inmunodeprimidas.
Cómo evitar que sobre arroz
En principio, la especialista explicó que este fenómeno no se da con la misma intensidad en otros alimentos. En cambio, en el arroz la recomendación se mantiene estricta: no superar las 24 horas . Para evitar que sobre esta comida, se recomienda seguir lo siguientes pasos.
Controla la porción al cocinar: calcular cuánta cantidad de arroz realmente vas a consumir. Cocina en lotes más pequeños: hacer menos cantidad y, si es necesario, hacer una nueva tanda al día siguiente. Divide en porciones pequeñas y enfría rápido: si sobra, distribuir el arroz en recipientes poco profundos para que se enfríe de forma más rápida antes de guardarlo en la refrigeradora. Consumir en menos de 24 horas: en caso de guardar sobras, procura que se consuman dentro de ese límite de tiempo. Recalentar solo una vez: no recalentar repetidas veces, ya que cada calentado y enfriado puede favorecer la multiplicación de bacterias. Alternar con otros acompañamientos: no depender siempre del arroz para acompañar tus comidas, de modo que no tengas que prepararlo a diario.
Las historias de amor con giros inesperados siempre atrapan. En el mundo del entretenimiento surcoreano, un nuevo k-drama se impone con fuerza y conquista al público de todas partes. Con solo un episodio al aire, esta serie ya genera comentarios y se posiciona como una de las más prometedoras del año en Disney+ .
El fenómeno llega con un combo irresistible: dos protagonistas carismáticos, enredos emocionales, y una apuesta por el clásico recurso del "enemigos a amantes ". Esta nueva producción de Disney se ubica entre los contenidos más vistos en la región y promete mantenernos pegados a la pantalla.
amor de mentira
Una nueva serie coreana en Disney atrapa con una trama explosiva: dos desconocidos fingen casarse y terminan envueltos en una historia de amor real.
Disney +
De qué trata Amor de mentira, una de las series más vistas en Disney
Amor de mentira presenta a Kim Woo-joo, un joven heredero de una tradicional panadería, y a Yoo Mary, una diseñadora que lucha por mantener su emprendimiento. Ambos acuerdan simular un casamiento por 90 días para acceder a una lujosa vivienda destinada a parejas recién casadas.
El acuerdo entre ellos surge por motivos financieros, pero la convivencia y las emociones comienzan a cambiar el rumbo de sus planes. Lo que empieza como una estrategia por conveniencia evoluciona hacia una relación mucho más profunda.
Con tintes de humor, drama y momentos entrañables, la serie refleja los enredos típicos de los k-dramas más exitosos. El crecimiento emocional de los personajes y su química en pantalla son claves del éxito.
Disney+: tráiler de Amor de mentira
Embed - Would You Marry Me? | Teaser Trailer | Disney+ Singapore
Disney+: elenco de Amor de mentira
Choi Woo-shik
Jung So-min
Seo Bum-june
Hwang Seung-eon
Lee Joo-bin
El Torino Football Club presentó su nueva camiseta alternativa y no tardó en despertar la emoción de los hinchas de River Plate . La tercera casaca para la temporada 2025/26 es un homenaje a una amistad que nació del dolor y se transformó en hermandad , aquella que une al equipo italiano con el club de Núñez desde hace más de siete décadas.
El lanzamiento se realizó con una fuerte carga simbólica: el protagonista fue Giovanni Simeone , exdelantero de River y actual figura del Torino. En el video de presentación se lo ve vistiendo la nueva casaca, intercalado con imágenes históricas del amistoso de 1949, cuando el equipo argentino viajó a Italia tras la tragedia de Superga. En redes, el club turinés escribió: “Compartimos la misma sangre, hermano”, a lo que River respondió con un emotivo “Uniti per sempre” (“Unidos por siempre”).
Más allá del gesto, el diseño también habla por sí mismo. Predomina el gris antracita , un color que remite a las camisetas alternativas que River usó en distintas etapas. La banda diagonal negra , cruzando el pecho, es una clara alusión al emblema millonario, aunque adaptada al estilo del Toro. En la espalda se fusionan los escudos de ambos clubes, acompañados por la leyenda “Eterna Amistad”. Los detalles en rojo y granate completan una pieza que une historia, respeto y emoción.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sudanalytics_/status/1980625768976933214&partner=&hide_thread=false Torino anunció su nueva camiseta EN HOMENAJE A RIVER PLATE y la “Eterna Amistad” luego del gesto solidario en 1949. pic.twitter.com/p6sTBWN3WV
— Sudanalytics (@sudanalytics_) October 21, 2025
La relación entre Torino y River Plate
El vínculo entre ambos clubes nació en 1949, tras la tragedia aérea de Superga , en la que murieron 31 personas, entre ellas 18 jugadores del mítico “Grande Torino”, el equipo que dominaba el fútbol italiano de la época. Al enterarse del accidente, el entonces presidente de River, Antonio Vespucio Liberti , organizó un viaje a Turín con las figuras de “La Máquina” —Di Stéfano, Labruna, Carrizo y Pipo Rossi, entre otros— para disputar un partido benéfico cuya recaudación fue destinada a las familias de las víctimas.
Aquel encuentro, disputado el 26 de mayo de 1949 ante casi 60.000 personas, terminó 2-2. Pero el resultado fue lo de menos. Lo que quedó grabado fue el gesto solidario de un club argentino que cruzó el Atlántico para acompañar a otro en su peor momento. Desde entonces, la relación se mantuvo viva con homenajes mutuos: River lució camisetas granates en su honor, mientras que el Torino confeccionó una blanca con una banda granate, a imagen del equipo de Núñez.
Décadas más tarde, ambos clubes consolidaron su hermandad en los museos oficiales y en distintas visitas institucionales. Cada 4 de mayo, en el aniversario de la tragedia, River suele enviar ofrendas o mensajes recordando al Grande Torino.
la-nueva-camiseta-de-torino-en-homenaje-a-river
La nueva camiseta de Torino
La camiseta presentada esta semana fue diseñada por Joma y ya se encuentra disponible en la tienda oficial del club. En el interior del cuello, un mensaje recuerda la amistad entre ambas instituciones. En la espalda, los dos escudos entrelazados resumen una historia que va más allá del fútbol: una historia de empatía, memoria y respeto mutuo .
Para muchos hinchas, esta nueva casaca es más que una prenda: es una pieza simbólica que une generaciones . Algunos la ven como una manera de mantener viva la historia; otros, como una demostración de que el fútbol todavía puede ser un puente entre pueblos. Lo cierto es que Torino y River lograron algo poco común en el deporte moderno: que un lazo nacido del dolor siga siendo motivo de orgullo y homenaje casi ocho décadas después.
Esta tarde en el cine Gaumont se anunciará oficialmente el 40° Festival Internacional de Mar del Plata , a desarrollarse del 6 al 16 de noviembre. Contra lo que pudiera imaginarse, incluso contra el clima general del país, las expectativas son bastante buenas. No muy grandes, pero bastante buenas, sobre todo porque la organización parece algo más aceitada y desde julio viene publicando informaciones de sus avances en la programación, algo propio de muchos festivales grandes, pero que acá nunca se había hecho.
Así, meses atrás ya se anunció la versión musical de “El beso de la mujer araña” , con Diego Luna, Jennifer López y Tonotiuh , como película de apertura. Tonotiuh vendrá a presentarla junto a su director Bill Condon . Para el cierre, una comedia de Netflix, “Las locuras ”, de Rodrigo García , historias entrelazadas con el maestro chileno Alfredo Castro encabezando un coro de intérpretes latinoamericano. No está mal una comedia para García, que viene de dirigir los capítulos más fuertes de “Santa Evita”, por ejemplo.
Este año se entregarán tres Astor de Plata a la Trayectoria, para Miguel Angel Solá , de quien habrá una pequeña retrospectiva, Juan José Jusid (se verá “Los gauchos judíos” restaurada por Gotika) y Marilina Ross , con doble sorpresa: “La Raulito” y “La Raulito en libertad”, que se creían prácticamente perdidas, pero ahora reaparecen digitalizadas en 4K gracias a Cubic Restoration, Argentina Sono Film y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.
Una sección nueva, la de films premiados en otros festivales, incluye “Sirat”, de Olivier Laxe, Gran Premio del Jurado en Cannes (un padre encarnado por Sergi López busca a su hija que se estaría divirtiendo en Marruecos), “Un poeta”, de Mesa Soto, premio Horizontes Latinos en San Sebastian y ahora candidata colombiana al Oscar, “Dreams ”, del noruego Dag Haugerud, Oso de Oro en Berlín. Quizá ahora se agregue “Nuestra tierra” , de Lucrecia Martel , que acaba de ganar el primer premio del London Film Festival.
Otra sección nueva, Clásicos. Allí se verán las antedichas de Jusid y Marilina Ross, y “La guerra del cerdo”, de Torre Nilsson , “Más allá del olvido” , de Hugo del Carril, “Rosaura a las 10”, de Mario Soffici, que este año se vio en Cannes Classics, y reaparecen “Las furias” y “Las modelos” , ambas de Vlasta Lah, también restauradas por Gotika. Hay más, a confirmar. Además, se hablaba de rendir algún homenaje a la memoria de los maestros Martínez Suárez y Fernando Birri , dos santafesinos que en estos meses ya estarían cumpliendo 100 años cada uno, y haciendo chistes.
La última incorporación ya es exagerada. Mientras otros festivales agregan un par de series a modo de premiere en pantalla grande, Mar del Plata Series, así se llama la sección, presentará diez producciones. Por Argentina, “Yiya” (Flow, director Mariano Hueter, con Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Monica Antonopulos, Cecilia Dopazo) e “Hija del fuego, la venganza de la bastarda” (Disney, con China Suárez, Diego Cremonesi, Carlos Belloso, grabada en la Patagonia).
De México, una de androides , “Futuro Desierto” (hermanos argentinos Lucía y Nicolás Puenzo). De EE.UU., “Landman ”, segunda temporada (Paramount, con Billy Bob Thornton, Demi Moore, Andy Garcia, Sam Elliott, estrena en forma inmediata) y “All her Fault” , de suspenso (a una mujer “le pierden” el hijito y debe buscarlo a lo largo de ocho episodios, también de próximo estreno).
De Escandinavia, la comedia “The Danish Woman” (una jubilada de los servicios secretos de Dinamarca vuelve a la acción en Islandia) y “A Sami Wedding” (una madre noruega pretende organizar la boda de su hijo). Y tres de España: “Pubertat” (ya en HBO Max, de Leticia Dolera, familias enfrentadas por una denuncia de agresión sexual), la comedia “Silencio” (Eduardo Casanova, vampiros enfermos de sida) y “Yakarta” (Movistar Plus, con Javier Cámara como ex jugador de badmington que encuentra una posible discípula). A presentarlas vienen Leticia Dolera y Javier Cámara.
Todo esto, en lo que atañe a la parte no competitiva. Se espera conocer esta tarde la lista de competidoras en las diferentes secciones (Oficial, Nacional, Latinoamericana, etc.), sus respectivos jurados, la grilla de programación día por día, las salas asignadas y el precio de las localidades, que el año pasado fue motivo de discordia. Y algo fundamental: ¿se habrá arreglado el entuerto con la Provincia?
Antes, al Festival lo bancaba el Incaa con algunos sponsors, Provincia ponía el Auditorium y la ciudad el Teatro Colón. Pero en setiembre, en la presentación del Ficpba, Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout , presidente del Instituto Cultural de la Provincia, dejó entender el divorcio: “El Incaa tiene su festival, nosotros tenemos el nuestro”. Si el Incaa quería el Auditorium, tendría que pagar un oneroso alquiler y pagar también a todos los empleados, o festejar el 40° aniversario en el salón municipal.
La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” brindará un concierto homenaje al recordado bandoneonista, compositor y director Osvaldo Piro en el Palacio Libertad (ex CCK)
Bajo la dirección de Oscar De Elia , como director invitado, la propuesta contará con la participación de los cantantes Hugo Marcel, Patricia Barone, Alberto Bianco, Alfredo Piro , los violinistas Rafael Gintoli y Briggita Danko , el bandoneonista Horacio Romo y el contrabajista Sergio Rivas .
Además el concierto se transmitirá en vivo por la radio online del Palacio Libertad.
Programa
Carlos Gardel
Selección de temas
Julián Plaza
Melancólico
Osvaldo Piro
Magia en Buenos Aires
José Fernández Blanco - Luis Bernstein
El abrojito
Solista: Alberto Bianco , voz
Osvaldo Piro
Eclipse
Solista: Brigitta Danko , violín
Eladia Blázquez
Qué buena fe
Solista: Patricia Barone , voz
Astor Piazzolla
Bandó
Solista: Horacio Romo , bandoneón
Homero Expósito - Héctor Stamponi
Qué me van a hablar de amor
Solista: Alfredo Piro Rinaldi , voz
Osvaldo Piro
Octubre
Francisco Canaro - Juan Caruso
La última copa
Solista: Hugo Marcel , voz
Osvaldo Piro
Azulnoche
Solista: Rafael Gintoli , violín
Astor Piazzolla
Kicho
Solistas: Sergio Rivas , contrabajo; Rafael Gintoli , violín
Cómo conseguir las entradas entradas para el homenaje a Osvaldo Piro
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
¿Cuándo?
Miércoles 22 de octubre a las 20 h.
¿Dónde?
Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Sarmiento 151, CABA.
El plazo final para tramitar la ciudadanía española bajo la Ley de Nietos vence este martes 22 de octubre de 2025 , y miles de descendientes de españoles en Argentina apuran los últimos pasos para no quedar afuera. La medida, parte de la Ley de Memoria Democrática , permitió que hijos y nietos de españoles exiliados o nacidos en el extranjero obtuvieran la nacionalidad sin perder la suya de origen.
Según estimaciones del Consulado General de España en Buenos Aires , más de 900.000 argentinos iniciaron o están por iniciar el trámite, un número que muestra el fuerte vínculo histórico y emocional entre ambos países. Si todos los expedientes prosperan, Argentina podría superar el millón y medio de ciudadanos españoles residentes .
Aun con la fecha límite tan cerca, quienes generen su usuario consular antes del 22 de octubre podrán completar el proceso después , siempre que el turno haya sido solicitado en tiempo y forma. Así lo aclaró el Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), que brinda asesoramiento gratuito y continúa recibiendo consultas a contrarreloj.
emigrar-a-Espana ley de nietos.jpg
Ley de Nietos: ¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?
La disposición beneficia a varios grupos familiares. Pueden optar:
Los nietos de hombres o mujeres españoles que hayan nacido fuera de España, sin importar si conservaron la nacionalidad. Los hijos mayores o menores de edad de quienes obtuvieron la ciudadanía por esta ley o por la Ley 52/2007 (también llamada Ley de Memoria Histórica). Los bisnietos , siempre que los padres hayan fallecido y el bisabuelo haya sido español de origen y no haya renunciado a su nacionalidad.
Cada consulado aplica el procedimiento con matices. Por ejemplo, el Consulado de España en Rosario habilita entregas presenciales una vez por semana y no acepta nuevos expedientes tras el 22 de octubre. En cambio, en Buenos Aires, quienes tengan usuario consular (IDU) activo podrán continuar, pero si pierden su cita, el turno no se reprogramará.
Cómo iniciar el trámite de la ciudadanía española
El primer paso es crear un usuario consular en la web del consulado correspondiente al domicilio del solicitante. Una vez completado, el sistema asigna un turno presencial para presentar la documentación.
Si el usuario se generó antes del 22 de octubre, el expediente será válido incluso después del vencimiento. Sin embargo, no cumplir con la cita asignada implica perder el turno y el acceso a la ley , sobre todo en Buenos Aires, donde la rehabilitación del IDU solo se permite hasta la fecha límite.
Los expertos recomiendan tener lista toda la carpeta antes de la entrevista. Si falta algún documento, el consulado notificará por correo electrónico y otorgará un breve plazo para completarlo.
ciudadania española españa.jpg
Documentación necesaria
Los documentos deben estar debidamente apostillados y actualizados. Entre los más solicitados figuran:
Partida literal de nacimiento del abuelo o abuela españoles. Certificado de matrimonio o defunción del ascendiente. Actas de nacimiento, matrimonio y defunción de toda la línea familiar hasta llegar al solicitante.
Cada consulado puede requerir papeles adicionales. Por ejemplo, en Buenos Aires suelen exigir que todos los documentos extranjeros estén apostillados según el Convenio de La Haya . También se aconseja revisar las fechas de emisión: si son muy antiguas, el expediente puede demorarse.
Varios portales oficiales facilitan la búsqueda de certificados y legalizaciones:
Consulados de España : webs del Consulado General en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario. Registro Civil argentino : permite solicitar partidas digitales para quienes nacieron en la Ciudad de Buenos Aires o en otras provincias. Cancillería Argentina – TAD : tramita la Apostilla de La Haya de forma online. Colegio de Escribanos : ofrece legalizaciones adicionales con validez internacional. Cámara Nacional Electoral : emite el certificado de no nacionalización , necesario para comprobar que el ascendiente español no adoptó otra ciudadanía.
El CeDEU continúa brindando asistencia gratuita desde su sede en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA , los miércoles de 18 a 20 horas, con turno previo. Según su fundador, los consulados podrían tardar hasta tres años en procesar los últimos expedientes , por lo que seguirán acompañando a los solicitantes aún después de la fecha límite.
El cambio de dueños de Burger King en Argentina está en pleno proceso de definiciones. La tarea de encontrar al mejor postor está a cargo del Banco BBVA , que maneja todo el proceso en un marco de fuerte hermetismo.
Desde el lote de candidatos el único que se atreve a romper el silencio es el grupo Desembarco , fundado por el empresario argentino Julio Gauna .
Según confirmó Gauna a Ámbito , el grupo ingresó a la lista de preseleccionados que está armando el estudio jurídico Bruchou, que trabaja con BBVA en la búsqueda de un comprador para la licencia que están abandonando los mexicanos de Alsea.
Dentro de dos semanas quedaría definida una short list de candidatos que ingresarán al tramo final de la compulsa.
“En Argentina hay muchos grupos grandes, pero tenemos total seguridad de que somos los indicados para llevar a la marca Burger King nuevamente al lugar destacado que le corresponde”, sostuvo el empresario argentino.
Mientras espera definiciones, Gauna abrió en la zona de Puente Pacífico, Palermo, la sucursal número 41 de su cadena de hamburguesas artesanales El Desembarco .
Respecto de la apertura del nuevo local, sostuvo: “Nuestro crecimiento va de la mano de los consumidores que nos eligen. Queremos seguir expandiéndonos, pero sin perder eso que nos hace únicos: la cercanía, la calidad y el espíritu de disfrutar lo que hacemos”.
En ese sentido, la empresa ratificó que se encuentra analizando “nuevas oportunidades de inversión dentro del sector, entre ellas su participación en el proceso de venta de Burger King Argentina , una de las franquicias más importantes del mundo”.
“Este tipo de movimientos responde a una estrategia de expansión sostenida , con una mirada de largo plazo y un fuerte compromiso con la producción nacional y el empleo local”, completó.
La danza de los candidatos
Entre los candidatos para quedarse con la franquicia figuran grupos con fuerte presencia en el mercado gastronómico argentino.
Uno es el citado grupo Desembarco, un holding de capitales argentinos que opera tres marcas propias: las hamburguesas artesanales El Desembarco, la cadena de fast food Mr. Tasty y los locales de venta de milanesas Mila & Go .
Su aparición en esta compulsa no estaba en los cálculos previos de los analistas del mercado de fast food en el país. Así fue que pasó a ser considerado como un candidato “tapado” que emergió sorpresivamente.
Por otro lado figura el grupo Desarrolladora Gastronómica SA , que trajo al país la difundida marca estadounidense de pizzerías Sbarro . También es dueño de marcas locales como Kentucky, Chicken Chill y Dandy .
Otro candidato de peso es el fondo de inversión Inverlat Investments . Sus dueños actuales son Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli, Guillermo Stanley y Federico Salvai.
Este fondo de inversión privada es conocido en el sector gastronómico por ser dueño de las marcas Havanna y Fenoglio . Además, opera en el país las franquicias de KFC, Wendy's y China Wok a través de su subsidiaria DEGASA.
A pesar del cambio de dueños, Burger King seguirá como marca en Argentina , tal como adelantó Ámbito oportunamente. Tiene actualmente 118 locales activos en el país.
Burger King, en el top ten de las marcas más valiosas del fast food
BK está en el top ten de las marcas de fast food más valiosas del mundo. En Argentina perdió su histórico segundo lugar en el mercado de hamburguesas y ahora se ubica en el tercer puesto, detrás de McDonald's y la local Mostaza .
Según el informe BrandZ de Kantar el ránking por valor al cierre del año 2024 era el siguiente: McDonald's (u$s221.902 millones), Starbucks (u$s69.625 millones), KFC (u$s24.640 millones), Chipotle (u$s18.109 millones), Subway (u$s11.926 millones), Domino's Pizza (u$s11.639 millones), Pizza Hut (u$s9.538 millones), Taco Bell (u$s8.487 millones), Burger King (u$s8.299 millones) y Chick-Fil-A (u$s7.862 millones).
La venta de Burger King se relaciona con la estrategia de desinversión de Alsea en América latina y Europa. En España se desprendió de la cadena en 2024.
Pero la decisión de Alsea es conservar la operación de las cafeterías Starbucks . En Argentina tiene 130 locales de la marca de café más extendida del mundo.
Los analistas del sector interpretan que esta decisión de Alsea es un intento de simplificar y focalizar la operación global del grupo, obtener liquidez y concentrarse en negocios con mejores márgenes o sin complicaciones operativas en mercados con volatilidad. El inestable contexto macroeconómico argentino no habría ayudado a la concreción de ese objetivo.
Muchas personas prefieren reunirse en sus hogares antes que salir a bares, restaurantes o espacios públicos. En Argentina no se da la excepción: el hogar es escenario de encuentros y celebraciones.
Pero ese mismo espacio de disfrute también puede ser fuente de riesgos. Desde accidentes domésticos hasta daños materiales, las reuniones en las casas ponen a prueba la seguridad del hogar .
Según el estudio “Qué protegen los argentinos en el hogar”, elaborado por la aseguradora Chubb, solo el 45% de los encuestados cuenta con un seguro para su vivienda . Sin embargo, hay una señal alentadora: más de la mitad (56%) de quienes no tienen cobertura manifestaron interés en contratar una.
Al analizar las prioridades de protección, la infraestructura y la construcción aparecen al tope de las preocupaciones, seguidas por documentos importantes y equipos electrónicos , ítems que reflejan la necesidad de cuidar tanto el valor patrimonial como los objetos personales más sensibles.
El nuevo valor de la casa
Con el auge del home office, las reuniones sociales y el entretenimiento puertas adentro, el hogar se transformó en el espacio donde confluyen la vida personal, laboral y social.
En ese sentido, el seguro de hogar no solo cubre daños por incendios, robos o accidentes, sino que también puede amparar bienes personales y ofrecer asistencia ante emergencias, algo especialmente valorado en contextos donde el hogar es, más que nunca, el punto de encuentro.
Qué cubre un seguro de hogar en Argentina
Un seguro de hogar brinda cobertura ante distintos tipos de siniestros o imprevistos que pueden afectar tanto a la estructura de la vivienda como a los bienes personales que hay dentro.
Las coberturas más comunes incluyen:
Incendios y explosiones: protección ante daños estructurales y pérdida de bienes materiales. Daños por agua o filtraciones: cubre reparaciones y reemplazo de objetos dañados. Robo o intento de robo: ampara pérdidas por hurto y vandalismo, tanto dentro del hogar como en anexos (por ejemplo, cochera o bauleras). Daños eléctricos: cobertura frente a cortocircuitos o subas de tensión que afecten electrodomésticos y equipos electrónicos. Responsabilidad civil: ante accidentes domésticos que involucren a terceros (por ejemplo, si una rotura causa daños en una vivienda vecina). Asistencia domiciliaria: servicios de cerrajería, plomería o electricidad en caso de urgencias.
El robot submarino SUBastian , del Schmidt Ocean Institute - en colaboración con especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET -, volvió a explorar uno de los cañones más imponentes del lecho marino argentino. El pasado lunes se realizó la penúltima transmisión en vivo que mostrará los fondos del Mar Argentino desde el buque Falkor (too) durante el año, en donde las criaturas del fondo del océano volvieron a ser las protagonista de la jornada, como ocurrió meses atrás.
La zona presenta especial interés para los investigadores. La directora del Laboratorio de Dinámica Oceánica del SHN y jefa de la expedición, Silvia Romero, definió la plataforma como una verdadera "bomba biológica" que se extiende a lo largo de los 1.500 kilómetros del Talud Continental Argentino y que es hogar de un sinfín de especies marinas.
La operación estuvo enmarcada en una serie de de una serie de campañas científicas que se extenderán hasta el 29 de octubre, que tienen por objetivo ampliar los conocimientos científicos sobre los ecosistemas presentes en el Atlántico sur, con especial foco en una región considerada entre las más biodiversas y productivas del planeta.
La nueva expedición en el fondo del Mar Argentino
En esta ocasión - y a diferencia de la primera campaña, que se viralizó como "el stream del CONICET" -, la expedición no busca recolectar animales o algas, sino estudiar las características físicas y químicas del agua (temperatura, salinidad, acidez, oxígeno y dióxido de carbono). La razón de esta investigación es lograr dilucidar por qué esta zona del planeta presenta tanta diversidad de biomasa , los motivos por los que actúa como sumidero natural de carbono y mantiene una cadena trófica tan vigorosa.
Los principales descubrimientos de la misión
El pez canario
Otro de los descubrimientos más celebrados fue el de un pez alargado con bandas doradas científicamente conocido como Centriscops humerosus y cuyo nombre coloquial es pez fuelle rayado .
image
Así fue el avistamiento del pez fuelle rayado .
Captura de pantalla
Este pez alcanza hasta 30 centímetros y habita entre 100 y 1.000 metros de profundidad, distribuyéndose desde la costa argentina hasta Sudáfrica. Gracias a su extraña forma de comportarse, se volvió uno de los animadores de la jornada.
La estrella de mar en medio de una incubación
Otro de los descubrimientos que sorprendieron a investigadores y entusiastas fue el de una estrella de mar que envolvía esfera con sus brazos. Desde la transmisión, los profesionales explicaron que el organismo marino se encontraba en plena incubación de los huevos.
image
La estrella de mar, "sorprendida" incubando.
Captura de pantalla
Un organismo desconocido
Uno de los grandes hitos de la jornada del lunes fue el avistamiento de una - hasta entonces desconocida - estructura translúcida con forma de hoja y un núcleo anaranjado en su interior, a unos 256 metros de profundidad.
image
El organismo fue encontrado a 256 metros de profundidad.
Captura de pantalla
Ninguno de los profesionales presentes pudo identificar a ciencia cierta de que organismo se trata, aunque las teorías más firmes apuntan a que es una especie próxima a las plumas de mar (Petroeides breviradiatum) , animales coloniales que filtran el agua para alimentarse. Aunque aparezcan vegetales, son animales móviles, capaces de desplazarse lentamente y anclarse al sustrato con un pie carnoso.
La huella humana en el abismo
La investigación no solo tiene hitos sobre la vida marina, sino que también deja entrever los cambios sustanciales que genera el comportamiento humano en este tipo de entornos naturales. Es que, en un momento de la transmisión, fue encontrada una bolsa de lona a 332 metros de profunidad. Lamentablemente, entre tantas maravillas también encontramos basura”, explicó Romero.
image
Los desechos del humano, a más de 300 metros de profunidad.
Los ADRs rebotan hasta 6,4% y bonos en dólares extienden su ganancia este martes . Los títulos Globales operan con leves alzas, que se montan sobre el rebote que experimentaron cerca del cierre de la rueda del lunes, luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno , anunciara el inicio de tratativas para recomprar deuda soberana.
Los títulos en dólares suben levemente en Nueva York y operan mixtos a nivel local, con el Global 2029 liderando las subas (1,2%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan se sostiene arriba de los 1.000 puntos básicos (pb), tras cerrar en 1.048 pb el pasado lunes.
La dolarización de carteras continúa dominando la escena del mercado financiero de Argentina como preludio de las elecciones legislativas del próximo domingo, donde el Gobierno buscará sumar bancas en el Congreso ante la actual minoría en ambas cámaras.
El "apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos sirvió para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre", reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Argentina anunció en la víspera que comenzó las tratativas para desarrollar una recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. Esta operación "es parte de los canjes denominados 'Deuda por Desarrollo', que pueden estar enfocados en Salud, Naturaleza, Clima, Educación u otros objetivos de Desarrollo de los países.
Son canjes que tienen por objetivo liberar recursos fiscales de los países a cambio de compromisos de los países deudores de invertir en algunas de las áreas mencionadas", sostuvo la consultora 1816.
Mientras tanto, un grupo de bancos estadounidenses, entre ellos JP.Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs, buscan garantías y avales para armar un fondo de ayuda entre privados para prestar otros US$20.000 millones al país austral, informó Wall Street Journal en base a personas familiarizadas con el tema.
ADRs y S&P Merval
A nivel local, el índice líder S&P Merval trepa un 2,8% a 2.033.219,6 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace 1,6% a 1.280,58 puntos. Entre las acciones que más suben se encuentra Banco Macro (+5,2%); Banco BBVA (4,8%) y Aluar (4,5%).
En tanto, los ADRs operan con mayoría de subas de hasta 6,4% encabezados por Banco BBVA ; seguido Banco Macro (6%) y Grupo Supervielle (5,4%).
Fuentes del mercado señalaron que los operadores se mantienen expectantes previo a los comicios, y se muestran menos inclinados a fuertes apuestas tras el largo calendario electoral.
A menos de una semana de las elecciones legislativas, Córdoba y Santa Fe se anticipan como dos de las grandes batallas del 26-O , sin que se vislumbre un ganador claro. En ambos casos, diversas fuerzas se disputan la cima del podio y los gobernadores ponen en juego parte de su poder de fuego en el Congreso para lo que resta de la era Milei, quien se involucrará directamente en la campaña con actos en ambos distritos.
Vecinos de región y compañeros en Provincias Unidas (PU), Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro atravesarán su primer test nacional desde que llegaron al poder, hace ya dos años. En ambas jurisdicciones, se elegirán 9 diputados, redondeando un total de 18 bancas, un número nada despreciable teniendo en cuenta el escenario de atomización que atraviesa por estos días la Cámara baja, donde el mileísmo buscará ganar volumen.
LLA apuesta a la figura de Javier Milei y Juan Schiaretti se ampara en la territorialidad
En tierras mediterráneas, el "cordobesismo" juega fuerte con la candidatura a diputado de Juan Schiaretti , tres veces gobernador y arquitecto de la flamante escudería PU. La postulación surgió meses atrás, cuando La Libertad Avanza (LLA) gozaba de buena salud y se preveía como la gran animadora de los comicios. Ahora, golpeada por los distintos escándalos que azotaron a la Casa Rosada y por la hora económica del país, la marca presidencial perdió potencia, pero apela a resguardar sus bastiones.
De hecho, el propio Javier Milei desembarcará este martes a la tarde en Nueva Córdoba , donde encabezará una recorrida junto al postulante libertario Gonzalo Roca . Roca recibió esta semana a Patricia Bullrich en su terruño. La del Presidente será una parada más en el tour que lo llevó al mandatario a visitar Ushuaia, Paraná, Santa Fe, Corrientes, Resistencia, Tucumán y Santiago del Estero, entre otras latitudes, con el objetivo de recuperar la mística. Habrá, también, una caravana de autos en respaldo al "león", quien entiende que hacerse fuerte en el distrito será clave para mostrar una foto triunfal el lunes.
Hasta el momento, las elecciones provinciales dejaron en claro que el traslado de votos no es lineal. Aunque LLA se esforzó en pegar a sus dirigentes a la figura del Presidente, la cosecha fue bastante más magra de lo esperado. No obstante, para los apóstoles violetas todo es ganancia, ya que en muchos parlamentos ni siquiera tenían representación, hecho que comenzará a cambiar a partir de diciembre. "Ponemos muy poco en juego, así que siempre tenemos para ganar", evaluaban, un diagnóstico con sabor a poco para un oficialismo, pero que bien sirve de consuelo para una fuerza novel.
Patricia Bullrich Javier Milei Córdoba (1).jpg
En Córdoba, no regirá la polarización que se anticipa en el resto del país entre el PJ nacional y La Libertad Avanza. Por el contrario, la disputa central estará en el mileismo y peronismo cordobés, una isla siempre refractaria a la conducción del justicialismo. El escenario es de hiperfragmentación. Tras la ruptura de Juntos por el Cambio (JxC), sus antiguos componentes competirán por separado. Así, por ejemplo, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO tendrán ofertas propias; hasta Héctor Baldassi, de pasado amarillo, jugará con una boleta de su autoría. Esa división, sin embargo, no termina de satisfacer las ambiciones del gobernador Martín Llaryora.
Sucede que su propia fuerza sufrió la fuga de Natalia de la Sota , quien buscará la reelección con el sello Defendamos Córdoba. En el Panal, estiman que De la Sota cosechará entre 10 y 12 puntos. "La mitad de esos votos nos los saca a nosotros", se lamentaba un dirigente. "Es clave porque pueden ser los votos que nos falten para ganarle a los libertarios", detallaba. En el cordobesismo saben que si están en carrera, es porque Schiaretti tomó la decisión de bajar al barro a dar la pelea; caso contrario, se considerarían lejos del centro del ring. Ahora, en la recta final, apelarán a la territorialidad, con recorridas por el interior provincial y soporte de los intendentes, uno de sus activos para el domingo.
De momento, las últimas encuestas arrojan resultados cruzados. Según un relevamiento de la consultora In Focus, Provincias Unidas se impondría con el 31,6%, sobre el 21,2% de los libertarios. De la Sota completaría el podio, con un 11,3%. Relegados en la carrera, la candidatura del radical Ramón Mestre juntaría el 6,3%, mientras que el kirchnerista Pablo Carro , de Fuerza Patria, ostentaría el 3,4%. El dato destacado es que hay un 6,2% de indecisos, que serán clave para inclinar la balanza
Por el contrario, un estudio de Federico González & Asociados ubica arriba a LLA (34,9%), seguido por Juan Schiaretti (23,2%) y Defendamos Córdoba (21,5%).
Santa Fe: anticipan disputa de tres con final abierto
Santa Fe será otra de las grandes plazas electorales con final abierto. Allí, el oficialismo de Maximiliano Pullaro pulsea con Fuerza Patria y La Libertad Avanza por el primer lugar. Al igual que su vecino cordobés, el gobernador estrenará la marca PU para esta pulseada. El peronismo, en tanto, acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y busca profundizar la renovación de la mano de Caren Tepp , concejal rosarina de Ciudad Futura. Agustín Pellegrini , mano derecha de la diputada Romina Diez, es la apuesta violeta para quedarse con la "bota".
Como para el resto de sus compañeros de PU, Pullaro tiene como desafío romper la polarización que impulsan tanto desde cuarteles justicialistas como mileístas. Con ese norte, postula a su vice, Gisela Scaglia , al tope de la boleta y sale a la caza de los votos libertarios desencantados. En el sprint final de campaña, el oficialismo santafesino prevé paradas en Venado Tuerto y la capital provincial, poniéndole el candado el jueves, con un acto en Rosario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1980648318146421163&partner=&hide_thread=false Defender la educación pública también es apostar a la innovación.
En la UTN conocimos los proyectos de Armstrong e Ibarlucea, que van a potenciar la formación técnica y el desarrollo productivo de nuestra provincia.
Así se construye el futuro desde Santa Fe.
Unidos para defender… pic.twitter.com/NGyB55ZcZB
— Gisela Scaglia (@GiScaglia) October 21, 2025
Ese día también arribará a la ciudad el presidente Javier Milei, quien clausurará la campaña nacional libertaria en el Parque España a las 19, una muestra del peso que tiene la pulseada santafesina para el Gobierno. Milei ya había pasado por la provincia semanas atrás, cuando intentó realizar una caminata por la capital. La actividad fue suspendida, en medio de manifestaciones opositoras que coparon las calles.
Fuerza Patria, por su parte, también eligió territorio rosarino para jugar su última ficha. Lo hará lejos del bullicio de los actos masivos, con una asamblea ciudadana, una actividad de cercanía que la candidata Tepp viene desarrollando en los diversos puntos de la provincia. Durante la última semana, reinaba el optimismo en las filas celestes. "Es un escenario de tercios bien consolidado. Tenemos muchas chances: hay lista de unidad bien clara y Caren tiene todo el sentido de la renovación. Estamos muy bien", sacó pecho un dirigente.
La expectativa es que La Libertad Avanza haga una una elección lo suficientemente buena como para descontarle numerosos votos a Provincias Unidas y allanarle el camino al PJ.
La última edición del Festival de Sundance en Park City (Utah) incluirá un homenaje a su fundador, el fallecido Robert Redford , así como proyecciones de aniversario de películas que ayudaron a poner al festival independiente en el mapa.
Los organizadores de Sundance revelaron el martes la primera ronda de detalles de la programación para la edición de 2026, que se celebrará del 22 de enero al 1 de febrero . Este será el último año que se celebre en Park City antes de que el festival se traslade a Boulder, Colorado, en 2027.
El festival del próximo año servirá como un "significativo homenaje a Robert Redford y su visión que ha inspirado a generaciones de artistas y redefinido el cine en todo el mundo", dijo Sundance en un comunicado de prensa. Redford, un protagonista convertido en director ganador del Oscar, murió en septiembre a los 89 años. En su honor, Sundance presentará una proyección conmemorativa de Downhill Racer de 1969, la primera película independiente de Redford y un proyecto apasionante que sirvió como catalizador para crear el Instituto Sundance y el Festival de Cine .
Luego, durante el festival, habrá reuniones que incluyen el evento "Celebrando el Instituto Sundance: Un tributo al fundador Robert Redford", el evento de celebración de Salt Lake City y el brunch de directores en Sundance Mountain Resort, donde se reunirán los cineastas de 2026.
“Este será un año especialmente conmovedor para nosotros, ya que reflexionamos sobre la visión de nuestro difunto fundador, Robert
Redford, quien redefinió el cine y brindó un hogar a generaciones de artistas al crear el Instituto Sundance”, afirma Eugene Hernandez, director del Festival de Cine de Sundance . “Estamos deseando honrar la trayectoria del festival en Park City y el legado de Robert Redford. Su intrépido apoyo a la integridad artística y la asunción de riesgos es fundamental en el trabajo que seguimos realizando, y el Festival de 2026 será una celebración de esa importante misión”.
Películas que serán parte del edición 2026 del Festival de Sundance
Del 27 al 30 de enero se llevará a cabo un programa de legado, dedicado a los favoritos de festivales anteriores. El programa incluye Little Miss Sunshine (con una nueva restauración digital), así como Saw de James Wan , House Party de Reginald Hudlin , Half Nelson de Ryan Fleck , el documental American Dream de Barbara Kopple y Humpday del difunto Lynn Shelton .
Embed - The Sundance Institute on Instagram: " Announcing the Park City Legacy program at the 2026 Sundance Film Festival! Join us in celebrating the Festival’s memorable experiences and rich history through archival screenings of iconic films and talks with artist alumni. The upcoming edition serves as a meaningful tribute to Sundance Institute Founder Robert Redford and his vision that has redefined cinema. Park City Legacy films include: “American Dream” (35th Anniversary) “Downhill Racer” (in honor of Robert Redford) “Half Nelson” (20th Anniversary) “House Party” “Humpday” “Little Miss Sunshine” (20th Anniversary) “Mysterious Skin” “Saw” Select talks will be held at the historic Egyptian Theatre and venues across Park City, culminating in a special community celebration on January 30. See you there! Explore the full program at the link in our bio. #SundanceFilmFestival" View this post on Instagram A post shared by The Sundance Institute (@sundanceorg)
A finales de este año se anunciará una lista completa de estrenos mundiales.
“El programa anunciado hoy tiene un significado especial, ya que conmemoramos y honramos el festival de este año en Utah y marca el comienzo de una amplia gama de proyectos que se revelarán en las próximas semanas”, declaró Kim Yutani, directora de programación de Sundance. “Este próximo enero, esperamos recibir a nuestra comunidad de exalumnos, artistas, profesionales de la industria, personal y voluntarios con profundos vínculos con el festival en Utah, quienes se reunirán para celebrar un lugar tan significativo para todos nosotros”.
A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, los inversores ya comenzaron a preguntarse qué bonos y otros activos financieros comprar para cubrirse en caso de que el oficialismo sufra un mal resultado, lo que impactaría de forma negativa en la bolsa. Según los expertos, hay algunas alternativas interesantes para considerar .
Si bien no se sabe con exactitud cómo le irá al gobierno de Javier Milei este domingo, lo cierto es que la inestabilidad política y económica y lo sucedido con las elecciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA) despiertan los temores del mercado.
En este marco, los especialistas financieros recomiendan cubrirse con obligaciones negociables (ON), fondos de inversión y opciones sobre acciones .
Los bonos corporativos lideran
De acuerdo al asesor financiero Arian Chiarandon , las ON o bonos corporativos hard dollar siguen estando entre las mejores opciones de cobertura, en especial aquellas de alta calidad crediticia.
"Hay que ser muy preciso a la hora de elegir los activos correspondientes en dólares de muy buena calidad crediticia, pero sobre todo que no estén tan puntualmente caros en pesos", indicó el ejecutivo.
Bajo su punto de vista, no muchos bonos cumplen estas características. Algunos son los títulos YMCJ de YPF, CS49 de Cresud, VBC1 de Grupo Financiero Valores, TLCQ de Telecom Argentina y ZZC1 de Camuzzi.
Estos activos permiten cobrar una renta periódica en dólares y tener un portafolio estable de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Bolsa Bonos Valores Acciones ADRs
Los inversores se preguntan qué sucederá con los bonos y otros activos locales tras las elecciones.
Más alternativas para los inversores
Por otra parte, Christian Salomón , asesor financiero y director de Vinver, coincidió en que, si se diera un escenario poco favorable para el mercado, la estrategia más prudente sería dolarizar la cartera, pero mediante la inversión en instrumentos financieros.
Por esta razón, recomendó dos alternativas atractivas: " Bopreales , bonos en dólares que vencen durante el mandato actual y rinden cerca del 13% anual. Con el respaldo de organismos internacionales y el apoyo de EEUU, el riesgo de incumplimiento es bajo. También fondos comunes de inversión en dólares compuestos por obligaciones negociables corporativas, que ofrecen rendimientos promedio del 6% anual, con menor exposición al riesgo soberano".
"No hay recetas mágicas ni apuestas seguras. La clave está en diversificar, definir objetivos y no dejarse llevar por la emoción del momento. Las elecciones pasan, pero las buenas decisiones financieras duran muchos años", relató Salomón.
Cobertura directa ante las elecciones
En tanto, quienes tienen acciones argentinas en cartera y temen que los precios puedan caer a partir del lunes, pueden armar estrategias algo más sofisticadas con opciones financieras de venta (put) , que actúan como una especie de seguros.
"Si una persona quiere estar posicionada en acciones y desea estar cubierto, la estrategia más simple es comprar puts y armar la denominada estrategia put protective. Hoy ya es un poco tarde hacerlo porque, en función de las caídas de los precios, los puts están caros, pero es mejor tener un seguro caro que no tenerlo", sostuvo el consultor y especialista en opciones Mariano Pantanetti .
"Un problema que tiene el mercado local es la falta de liquidez, pero, si conseguís armar una de estas estrategias porque hay mercado, puede ser una posibilidad de ganancia interesante en un momento de alta volatilidad", añadió.
Durante octubre, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires pueden acceder a una amplia variedad de promociones a través de Buepp , la billetera digital del Banco Ciudad . La herramienta ofrece descuentos en transporte, impuestos, servicios y comercios, con reintegros que pueden superar los $200.000 por mes .
El programa busca fomentar los pagos digitales y ayudar con el gasto cotidiano de los usuarios, ofreciéndoles descuentos y reintegros. Todo se gestiona desde el mismo celular, sin tener que recurrir a trámites presenciales ni costos de mantenimiento.
BUepp.webp
Los beneficios de Buepp en CABA
Buepp cuenta con varios beneficios para los ciudadanos porteños:
Transporte gratuito con reintegros mensuales
Los usuarios que activen su tarjeta Mastercard digital de Buepp pueden viajar en subte y colectivo dentro de la Ciudad sin costo, ya que se les devuelve el 100% del monto hasta alcanzar un tope de reintegro de $15.000 por mes .
Este beneficio se aplica de forma automática sobre los pasajes abonados con la tarjeta digital , disponible en la app y vinculada a la cuenta Buepp.
Descuentos en cadenas y supermercados
Durante octubre, la billetera digital ofrece descuentos de hasta 30% en McDonald’s y Farmacity , y del 25% en Jumbo, Disco y Vea .
Además, hay beneficios en comercios de cercanía como carnicerías, verdulerías, granjas, fiambrerías y dietéticas adheridas al programa.
Reintegro por primera compra
Al realizar la primera compra con una Mastercard digital activada desde la app, el usuario recibe un reintegro del 50% , con un límite de $15.000 . Este beneficio se acredita directamente en la cuenta y se aplica sobre cualquier compra realizada en comercios habilitados dentro de la red Mastercard.
Descuentos en servicios e impuestos
Buepp también permite pagar ABL, patentes, multas, registros y expensas con descuento. Además, se incluyen descuentos en ferias itinerantes y comercios barriales.
La aplicación, que ya supera los 500.000 usuarios activos , permite hacer pagos con QR o tecnología contactless , enviar dinero, recargar SUBE y celulares, extraer efectivo sin tarjeta y administrar cuentas bancarias. Está disponible de forma gratuita en Play Store, App Store y en la web oficial del Banco Ciudad .
Los avances de la inteligencia artificial en el ámbito laboral genera que muchas tareas repetitivas o técnicas se automaticen. Sin embargo, a la vez, hay campos donde la presencia humana sigue siendo indispensable. Según un análisis en conjunto de ChatGPT y Gemini , existen cinco profesiones que seguirán siendo necesarias y además, potenciarán el uso de estas nuevas herramientas digitales .
Cinco profesiones que serán esenciales en la nueva era de la IA
Medicina y enfermería : La medicina siempre fue un pilar esencial en todo el mundo . La atención médica combina conocimiento científico, empatía y toma de decisiones bajo presión . La tecnología puede asistir en los diagnósticos, pero la relación entre profesional y paciente no la reemplaza ningún algoritmo . El objetivo es que los profesionales de la salud deberán incorporar la tecnología como aliada, sin perder el vínculo humano.
Médicos
Los médicos seguirán siendo esencial ante la IA.
Psicología : El apoyo emocional y la comprensión profunda del comportamiento humano son tareas que requieren sensibilidad y contexto, es decir, que ningún algoritmo puede reemplazar la contención, la escucha y el entendimiento que puede llegar a brindar una persona . La salud mental será cada vez más valorada en un mundo hiperconectado.
psicologos.png
Los psicólogos seguirán siendo esencial ante la IA.
Docencia : La IA puede personalizar materiales y actividades, pero el vínculo entre docente y alumno sigue siendo fundamental ya que estos se encargan de enseñar mucho más que contenidos. Un maestro guía, motiva y adapta estrategias para cada estudiante. "El futuro del aprendizaje dependerá de maestros que sepan enseñar a convivir con la tecnología", expresó el modelo consultado.
maestra-dando-clase.jpg
Los docentes seguirán siendo esencial ante la IA.
Construcción y más oficios : Más allá de la tecnología y los trabajos digitales, el mundo sigue necesitando manos que construyan, reparen y produzcan . En el casi todos los países, los trabajos manuales y de precisión mantienen alta demanda. Albañiles, electricistas, choferes y operarios seguirán siendo indispensables.
Foto Centro Industrial
Algunos oficios como albañiles e electricistas seguirán siendo esenciales ante la IA.
Profesiones digitales : El avance tecnológico continuará creando nuevos puestos de trabajo. La revolución tecnológica abrió una nueva frontera laboral donde la demanda crece más rápido que la oferta . Hoy, los especialistas en inteligencia artificial como machine learning, big data, desarrollo de software y ciberseguridad son los perfiles más buscados por las diferentes empresas.
Espionaje digital.jpg
Especialistas en inteligencia artificial son los perfiles más buscados por las diferentes empresas.
ABC
El mercado de cocheras en la Ciudad de Buenos Aires atraviesa una nueva etapa de dinamismo impulsada por la expansión del parque automotor, la falta de espacios para estacionar y la búsqueda de inversiones con menor riesgo. Los valores de compra y alquiler muestran subas sostenidas en los últimos meses, en línea con el repunte general del Real Estate y el crecimiento de la demanda en barrios residenciales. Esta situación también se da en sintonía en una época en donde creció la venta de autos .
Según un relevamiento de Zonaprop, la oferta de cocheras en venta aumentó 14% en relación con septiembre de 2024, mientras que la demanda subió 23% en el mismo período. Palermo (13%), Belgrano (10%) y Recoleta (10%) concentran los niveles más altos de interés y también representan los mayores volúmenes de venta.
En este contexto, los precios promedio para comprar una cochera en la Ciudad oscilan entre u$s10.000 y u$s35.000 , según la ubicación, el tipo de espacio y el nivel de servicios. Los alquileres, por su parte, promedian entre $110.000 y $150.000 mensuales, con expensas que rondan los $30.000 a $35.000 .
La puerta de entrada al ladrillo
Para Esteban Sucari , director de Ecocheras, las cocheras volvieron a atraer a los pequeños inversores y a quienes quedaron fuera del mercado de departamentos. Explicar: “Muchos que pensaban en comprar una vivienda con crédito hipotecario ( por suba de tasas y volatilidad cambiaria ) se encontraron con que ya no es posible. Las cocheras son la puerta de entrada al mercado inmobiliario, un activo que el día de mañana pueden vender y que sirve como resguardo de valor”.
Sucari consideró que este segmento quedó rezagado frente al de viviendas. “En los últimos años las propiedades se apreciaron en general, pero las cocheras, que dependen de un mercado más chico, se movieron poco. Hoy hay una posibilidad de apreciación fuerte porque no se están sumando nuevos lotes para hacer cocheras”, señaló.
El especialista destacó que el repunte del mercado coincide con un récord de patentamiento de autos, lo que incrementa la demanda. Dijo: “Hay más autos que espacios. Esa ecuación genera presión sobre los precios y abre una oportunidad para quien busca invertir en un bien físico con rentabilidad sostenida”.
Sucari precisó que una cochera terminada puede comprarse desde u$s15.000 , mientras que las que se venden “en pozo” cuestan entre u$s25.000 y u$s35.000 , impulsadas por el encarecimiento del costo de la construcción en dólares. En zonas como Núñez, una cochera fija cubierta se alquila entre $200.000 y $250.000 , mientras que las expensas promedio se ubican entre $30.000 y $35.000 , con picos mayores en edificios premium.
Estacionamientos Cocheras autos
La falta de espacios disponibles y la mayor circulación diaria impulsan la demanda de cocheras en los barrios residenciales
Pexels
El director de Ecocheras también diferenció las zonas de mayor rentabilidad: “No recomiendo invertir en Monte Castro o el microcentro, donde la rentabilidad es más baja y la reventa más lenta. En cambio, en Palermo, Belgrano o barrios de clase media consolidada hay poder adquisitivo para convalidar valores más altos”.
Demanda constante y oferta limitada
Vanesa Armesto , al frente de la inmobiliaria homónima y miembro del Colegio Inmobiliario Porteño, señaló que “el mercado de cocheras volvió a posicionarse como un segmento atractivo dentro del ámbito inmobiliario porteño”. Destacó que la combinación entre crecimiento del parque automotor, falta de estacionamiento en superficie y búsqueda de mayor seguridad impulsó una demanda constante en los barrios residenciales.
“Para quien cuenta con un ahorro, es una inversión de bajo costo inicial, con poco mantenimiento y una rentabilidad razonable. Es una alternativa accesible frente a otros activos inmobiliarios de ticket alto”, explicó.
En barrios como Caballito, Almagro, Boedo y Flores , los alquileres de una cochera fija cubierta se ubican entre $110.000 y $150.000 , con picos más altos en zonas cercanas a avenidas principales o centros comerciales. Detalló: “El interés se concentra especialmente cerca de los ejes de ls avenidas Rivadavia, La Plata y Carabobo, donde el tránsito es intenso y la densidad edilicia elevada. Allí contar con una cochera se transformó en un diferencial y un resguardo de valor”, detalló.
Armesto añadió que la presión de demanda se siente con más fuerza en edificios antiguos sin estacionamiento propio o en zonas con fuerte actividad comercial y educativa, donde estacionar en la vía pública es casi imposible. “Durante la última década, la ciudad perdió una gran cantidad de cocheras tradicionales. Muchos garajes fueron reconvertidos en locales, depósitos o viviendas. En paralelo, la expansión del transporte público y las restricciones en el microcentro redujeron la rentabilidad de los estacionamientos clásicos”.
Qué mirar antes de firmar un contrato
Aunque el contrato de cochera es más simple que el de vivienda, los especialistas recomiendan definir con claridad ciertos puntos para evitar conflictos. En general, se firman por 12 meses , con ajustes trimestrales por inflación o según lo que acuerden las partes. También debe especificarse si el espacio es fijo o móvil , cubierto o descubierto , y qué servicios están incluidos.
Sucari advirtió que es clave revisar el reglamento de copropiedad del edificio donde se encuentra la cochera. “Debe quedar claro quién asume el pago de expensas, las coberturas ante eventuales siniestros y qué restricciones existen sobre el uso del espacio. Es un contrato más ágil, pero requiere precisión”, indicó.
Los valores en las zonas más buscadas
Según los operadores consultados, estos son los valores de referencia en la Ciudad:
• Palermo, Belgrano y Recoleta: entre u$s20.000 y u$s35.000 en venta y $130.000 a $180.000 en alquiler.
• Caballito, Almagro, Boedo y Flores: entre u$s15.000 y u$s25.000 y alquileres de $110.000 a $150.000 .
• Villa Urquiza, Saavedra y Colegiales: desde u$s18.000 , con alquileres que rondan los $120.000 mensuales.
• Núñez y Palermo Chico: precios más altos, entre u$s25.000 y u$s40.000 , con rentas que pueden superar los $200.000 .
Rendimientos y perspectivas
Para Marcela Genta , de Marcela Genta Inmobiliaria, la renta ideal de una cochera se ubica entre 7% y 8% anual , aunque depende de la ubicación y del tipo de edificio. “Para que sea rentable, una cochera valuada en u$s25.000 debería alquilarse en torno a $170.000 mensuales”, explicó.
Cocheras Mercado inmobiliario.jpg
La reconversión de antiguos garajes en viviendas y locales comerciales redujo la oferta, presionando los precios de compra y alquiler
Ecocheras
Genta remarcó que en los edificios nuevos las constructoras están obligadas a incluir cocheras, pero que no siempre resulta un negocio rentable. Sostuvo: “Los lotes promedio en Buenos Aires tienen 8,66 metros de ancho, lo que limita la cantidad de espacios posibles. Por eso, aunque se proyecten cocheras, la oferta no crece al ritmo de la demanda”.
Consideró que, en el contexto actual, comprar una cochera para renta individual puede ser más ventajoso que invertir en un edificio exclusivo. “Si se compra un departamento con cochera, la renta mejora. En cambio, un edificio de cocheras puras requiere más gestión y no siempre logra los mismos márgenes”, afirmó.
Hacia adelante, los operadores coinciden en que la demanda seguirá firme mientras el parque automotor continúe en expansión y los nuevos desarrollos mantengan su escasez de espacios. En un contexto de inflación más moderada y de búsqueda de inversiones reales, las cocheras vuelven a ganar protagonismo en la Ciudad.
“Es un mercado que estaba dormido y hoy empieza a despertar”, concluyó Sucari. “Todavía hay oportunidades de compra antes de que los precios acompañen el resto de la suba inmobiliaria.”
Un terremoto se percibió este martes por la mañana en la provincia de Mendoza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) . Fue a la altura del límite con San Juan y tuvo una intensidad de más de 4 puntos.
El sismo ocurrió a las 11:08 en el límite con San Juan , con una intensidad de 4,7 en la escala de Richter y una profundidad de 134 kilómetros.
Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personas que hayan estado en riesgo. Según el medio Mendoza Post , este es el segundo sismo "de relativa intensidad" percibido en los últimos días: el miércoles pasado ocurrió uno durante la mañana pero que tuvo epicentro en Chile .
Terremoto en Mendoza superó los 4 puntos de Richter
Según el INPRES, el temblor se ubicó a 99 km al Noroeste de la Ciudad. En tanto, un informe del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile añadió que ocurrió a 86 kilómetros al Noreste de Los Andes, sumó El Editor Mendoza.
Además, el Instituto señaló que lo percibieron "algunas personas en reposo" en las zonas de Barreal, San Juan, y Uspallata, Mendoza. A su vez, se sintió "levemente por algunas personas en reposo o en edificios" para las ciudades de San Juan; Agrelo; Rivadavia Tunuyán y Ciudad de Mendoza.
Sismo Chile Mendoza
El temblor es el segundo en menos de una semana: el primero alcanzó una magnitud de entre 5,5 y 5,6 grados.
Un fuerte sismo en Chile hizo temblar a Mendoza
Un sismo de mediana intensidad se percibió este miércoles por la mañana en la provincia de Mendoza , generando sorpresa entre los habitantes. El movimiento ocurrió alrededor de las 8:43 , con epicentro en la región chilena de Coquimbo , según reportó el Centro Sismológico Nacional de Chile .
El organismo precisó que el temblor alcanzó una magnitud de entre 5,5 y 5,6 grados en la escala de Richter , con una profundidad estimada entre 19 y 22 kilómetros. Su punto más cercano se ubicó a 10 kilómetros del Parque Fray Jorge .
Pese a la fuerza del fenómeno, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó la posibilidad de tsunami en las costas del Pacífico.
La revolución de los vehículos eléctricos (EV) no se detiene y cada vez más países aceleran su transición hacia la movilidad sustentable.
China, Europa y Estados Unidos concentran gran parte de las ventas mundiales, mientras que América Latina empieza a mostrar un creciente interés, impulsado por incentivos y nuevas propuestas de modelos eléctricos. Así lo revela la Agencia Internacional de Energía (IEA).
Avance imparable de los autos eléctricos: cuáles son los países que marcan el rumbo mundial
En China , líder global del sector, se vendieron más de 9 millones de EV en 2024 , equivalentes a más del 55% del total mundial. La combinación de una amplia oferta de modelos, redes de carga en expansión y políticas de subsidios hace que incluso los microvehículos urbanos sean cada vez más accesibles. Marcas locales como BYD, NIO, XPeng y Geely dominan el mercado, mientras Tesla, Volkswagen y BMW también ganan presencia.
Europa se mantiene como el segundo mercado más relevante, con unos 3,2 millones de autos eléctricos vendidos el año pasado. Países como Noruega, Suecia y Países Bajos lideran la penetración de EV, mientras Alemania encabeza en volumen absoluto, seguida de Reino Unido y Francia .
byd-nueva.jpg
BYD, líder mundial en vehículos eléctricos.
Foto: Getty
La Unión Europea continúa su plan de eliminar la venta de autos a combustión a partir de 2035.
En Estados Unidos , las ventas superaron los 1,4 millones de unidades, impulsadas por Tesla, Ford, GM y Rivian, con créditos fiscales y programas de apoyo a la producción de baterías que fortalecen el sector.
América Latina todavía representa una fracción del mercado global, pero Brasil, México, Chile y Colombia registran un crecimiento sostenido gracias a incentivos fiscales y a la llegada de modelos chinos. Según la IEA , para 2030, uno de cada tres vehículos nuevos vendidos en el mundo será eléctrico, consolidando un cambio estructural en la industria automotriz.
“El teatro sigue siendo una fiesta: un lugar de encuentro, de amor, de resistencia, de potencia, de cuerpos. En un contexto donde todo empuja hacia el aislamiento y la velocidad, el individualismo, la meritocracia, el teatro propone lo contrario: detenerse, mirar al otro, construir algo en común. Hay un otro y eso, hoy, es profundamente subversivo”, dice Alejandra Endler, autora y directora de “Qué hacer con todas estas cosas”.
La obra cuenta con actuaciones de Lisa Caligaris y Martín Elías Costa y puede verse los miércoles a las 21 en El grito. Explora los vínculos familiares, los restos materiales y las versiones heredadas que se entrelazan en un espacio de montaje vivo, donde el espectador ocupa el lugar de la cámara y es testigo de un intento por narrarse desde los escombros. Conversamos con Endler.
Periodista: ¿Cómo apareció el germen de la historia con una mujer que decide filmar el documental sobre su vida?
Alejandra Endler: La idea del proyecto nació cuando leí Barbara Loden, de Nathalie Léger. Me interesó esa mezcla de biografía, relato y ficción, esa forma de contar a otra mujer para hablar, en realidad, de una misma. Y esa figura de Wanda, una mujer que parece perdida, pero que en su deriva también encuentra una forma de decir “no”. No al rol que le dieron, no a lo que se espera. Eso me resonó mucho. Después volví a leer Carta a mamá, de Hebe Uhart. Esa carta tan simple y tan tremenda, donde una mujer le pide a su madre muerta que se quede con sus recuerdos, porque con los propios ya tiene suficiente. Hay memorias, recuerdos, que no queremos seguir cargando, muchas cosas que tenemos de alguna manera no son nuestras.
P.: ¿Qué referencias cinematográficas destacás?
A.E.: A nivel cinematográfico, el proyecto dialoga con el trabajo de Agustina Comedi en El silencio de los cuerpos que caen, donde la memoria familiar se convierte en un dispositivo de exploración política y afectiva, y con la mirada de Agnès Varda, especialmente en Los espigadores y la espigadora, donde el collage, el archivo y el montaje se transforman en formas de pensamiento. Estas referencias orientan una búsqueda estética y narrativa que combina lo documental, lo autobiográfico y lo ficcional como modos de indagar en la experiencia íntima y colectiva.
P.: ¿Cómo conecta con el biodrama?
A.E.: Me aparecen preguntas: una obra tiene algo de una siempre pero al mismo tiempo al atravesar el espacio ficcional ¿sigue siendo algo personal? ¿Hay algo que habla más allá de uno? La obra reflexiona sobre el biodrama, no termina de cerrar. Y empecé a preguntarme: ¿Quién soy con todo eso que me contaron? ¿Lo que sé de mí es mío o me lo dijeron? Siempre se escucha hablar a los mismos porque no escuchamos otras voces ¿Y qué pasa con los objetos, con esas cosas que guardamos sin saber por qué, como si en ellas hubiera una parte de nosotras que no queremos perder? De la confluencia entre estas lecturas y referencias surge la figura de la protagonista: una mujer que creció bajo la sombra de una madre abarcativa y de un hermano que transformó la historia familiar en materia de éxito. Un padre ausente y una madre condicionada por una sociedad del “qué dirán” completan un paisaje afectivo atravesado por el peso del mandato, la culpa y el intento de reparación.
P.: El proyecto además propone una exploración sobre la memoria y los relatos familiares.
A.E.: Sí, son como espacios donde se acumulan y tensionan los discursos sobre el deber ser, especialmente en torno a la figura de la mujer en el ámbito doméstico y social. A través de los objetos, los recuerdos materiales y las capas de relato, la obra indaga en cómo se organizan —y a veces se sofocan— los vínculos, las herencias y las narraciones familiares. La pieza se concibe como un espacio escénico de revisión y reconstrucción, donde los gestos cotidianos y los fragmentos del pasado dialogan con los modos en que una mujer intenta encontrar su lugar dentro de la historia que heredó. De ahí viene esta obra. De esa mezcla entre memoria, identidad y ficción. Y de la necesidad —creo— de volver a mirar todo eso, pero con una voz propia
P.: ¿ Cómo surgen esos recuerdos que se vuelven significativos a partir de los objetos en escena?
A.E.: Los recuerdos que aparecen en la obra no son solo del personaje, sino de muchas familias argentinas. Hay algo de lo que heredamos que ya no queremos seguir cargando. Me interesaba pensar en esa tensión: lo que una generación quiso legarnos y lo que hoy sentimos que necesitamos dejar atrás. Al mismo tiempo, hay aspectos —como lo analógico, lo manual, lo artesanal— que sí vale la pena sostener. La obra reflexiona sobre eso: qué cuidar y qué soltar. En este momento tan duro, donde creíamos que ciertos mandatos ya no existían y sin embargo vuelven, mirar los objetos es también mirar nuestra historia cultural. Y sobre todo pensando en que la protagonista es una mujer.
P.: ¿En qué sentido el tiempo se vuelve inestable y la ficción se confunde con la realidad?
A.E.: El tiempo en la obra funciona como una materia blanda. No hay antes ni después, sino una serie de capas que se mezclan: lo que pasó, lo que se recuerda y lo que se inventa. El tiempo no es una flecha, que destruye, precisa, normativa. Sino una bolsa, donde una cosa que se junta con otra toma un nuevo sentido. Es el tiempo de las cosas, de los recuerdos. Laura intenta narrarse, pero cada vez que lo hace, algo cambia. La ficción aparece como una forma de sostener lo que la memoria no puede fijar. Lo real y lo imaginado se confunden porque, en el fondo, toda reconstrucción es una forma de ficción.
La obra termina hablando de pérdida y de identidad, ¿cómo resuenan en tu historia? Diría Calderón que la vida es sueño y los sueños, sueños son. Por otro lado, creo que es un buen momento para preguntarse si la ficción supera a la realidad.
P.: La obra termina hablando de pérdida y de identidad, ¿cómo resuenan en tu historia?
A.E.: La obra habla de pérdida, pero no solo en un sentido individual. Habla de lo que se pierde cuando una generación se va, cuando ciertos modos de mirar, de cuidar o de transmitir desaparecen. También de las pérdidas necesarias: soltar mandatos, roles, herencias que ya no nos representan. En ese proceso aparece la pregunta por la identidad, no como algo fijo, sino como algo que se reconstruye todo el tiempo. Siempre me pregunto quién soy, y creo que eso también forma parte de nuestra historia colectiva. Ese “quién soy” se reescribe, muta, a veces se vuelve más confuso y, al mismo tiempo, más contundente. Tal vez ahí esté el corazón de la obra: aceptar que la identidad no se define, se ensaya y se construye. Y que toda pérdida también puede ser una nueva forma de estar en.
P.: ¿Cómo ves el teatro y la cultura?
A.E.: Hoy veo el panorama cultural difícil. Es una época oscura para la cultura, atravesada por la incertidumbre y la falta de apoyo. Aunque, pensándolo bien, la oscuridad también tiene lo suyo: en ella se gestan cosas. Al mismo tiempo, me agarran ataques de esperanza. Pienso que no es que “la gente se pasó de pueblo”, sino que los movimientos que surgieron en nuestra generación fueron tan potentes que necesitaron intentar apagarlos. Como en otras épocas: siempre que algo surge con fuerza y deseo, se lo quiere callar. Hace ruido. Nuestra historia está llena de eso. Creo que todos estamos un poco perdidos, tratando de ver cómo salir adelante, pero también más conscientes de lo que queremos cuidar.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua , instruyó al fiscal de Estado provincial para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá, en el marco de una disputa por tierras coseras.
Passalacqua oficializó la decisión a través del Decreto 2161 "para defender la soberanía provincial sobre las riberas del Paraná". El mandatario comunicó la medida a través de sus redes sociales.
Misiones acciona en la Justicia contra Yacyretá
Allí detalló que pidió que se adopten “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones "tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que el Ente Binacional Yacyretá expropió".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/passalacquaok/status/1980617977792757971&partner=&hide_thread=false Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 21, 2025
Específicamente se trata de aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica . Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Entre sus argumentos, Misiones hace énfasis en el patrimonio público y colectivo: La acción judicial busca asegurar que estos espacios, como los de la bahía El Brete , conserven su carácter de patrimonio público y espacio de identidad colectiva, evitando cualquier acto de disposición o privatización de estos bienes.
Semanas atrás, Yacyretá notificó a una serie de clubes náuticos un pedido de desalojo. Como respuesta, las instituciones activaron una juntada de firmas, al tiempo que realizaron una manifestación acuática contra la medida.
Los afectados son el Club Canotaje Río Paraná, Club Vairuzú, Liceo Naval y el Astillero Río Libre, desde donde denunciaron que se trata de un hecho "sorpresivo", realziado de "forma intempestiva".
En medio de un contexto económico y político cada vez más volátil, los líderes de seguridad corporativa en Argentina enfrentan su escenario más desafiante de los últimos años. Según el World Security Report 2025 , elaborado por Allied Universal y su filial internacional G4S, la inestabilidad económica se convirtió en la principal amenaza para la seguridad empresarial , mientras crecen las preocupaciones por la interrupción del suministro energético y el aumento de la violencia contra altos ejecutivos.
El estudio, que relevó a más de 2.300 responsables de seguridad en 31 países, incluyendo 58 de Argentina, muestra un cambio profundo en las prioridades del sector: el 44% de los líderes locales anticipa que la inestabilidad económica impactará directamente en las operaciones de sus compañías , frente al 36% del año pasado. Además, el 40% teme interrupciones energéticas —el nivel más alto de América Latina— y un 33% menciona la inestabilidad política como un riesgo en alza, un salto abrupto frente al 7% de 2024.
Seguridad ejecutiva y valor corporativo: una nueva prioridad
El informe también destaca un fenómeno creciente: la violencia contra ejecutivos aumentó en un 34% en los últimos dos años , una tendencia que preocupa tanto a las compañías como a los inversores institucionales.
A nivel global, el 97% de los inversionistas considera esencial que las empresas protejan a sus altos directivos , y siete de cada diez sostienen que los líderes aportan el 30% o más del valor total de las compañías en las que invierten.
“ El panorama de seguridad en constante evolución subraya que los desafíos económicos, las amenazas a la seguridad de los ejecutivos y las vulnerabilidades en infraestructura crítica siguen siendo prioridades clave para nuestros socios en Argentina ”, explicó Gastón Enrique Lupi Vilardebo , gerente general de G4S Argentina.
Entre las medidas más frecuentes para mitigar riesgos personales, el 50% de las empresas ya monitorea amenazas en línea (como redes sociales o la dark web), el 47% reforzó sus procedimientos de seguridad y el 40% implementa evaluaciones de riesgo previas a eventos o viajes. Sin embargo, apenas el 17% asigna seguridad personal o cercana a sus líderes, y solo el 12% ofrece protección familiar.
La economía presiona los presupuestos de seguridad
Pese al incremento de amenazas, los presupuestos destinados a seguridad física no crecen al mismo ritmo . Solo el 60% de los responsables en Argentina espera un aumento de recursos para 2026 —la tasa más baja de América Latina— mientras que tres cuartas partes (76%) reconocen fuertes presiones para equilibrar inversión y reducción de costos.
“El contexto económico obliga a las empresas a hacer más con menos. En G4S trabajamos con nuestros clientes para usar la tecnología como un aliado en la gestión de riesgos , mejorando la eficiencia y garantizando continuidad operativa”, señaló Lupi.
De hecho, la adopción tecnológica se consolida como la principal prioridad presupuestaria : el 52% planea invertir en sistemas de control de acceso biométrico, el 43% en videovigilancia con analítica impulsada por inteligencia artificial y el 40% en detección de intrusiones o monitoreo perimetral avanzado.
Amenazas externas e internas en crecimiento
El estudio también evidencia un incremento simultáneo de amenazas externas e internas .
El robo de bienes físicos se duplicó como preocupación principal —citada por el 33% de los encuestados, frente al 16% de 2024—, seguido del sabotaje y el espionaje industrial. En el frente interno, el 41% advierte sobre la posibilidad de filtraciones de información sensible, un aumento de 15 puntos respecto al año anterior.
La desinformación aparece como un factor cada vez más determinante: el 59% de las empresas argentinas fue blanco de campañas de información falsa , y un 38% considera que estos ataques motivan a la mitad o más de los actores que amenazan a las organizaciones.
“ El panorama de amenazas en América Latina es dinámico y cada vez más complejo . La combinación entre tecnología y capacitación del personal será clave para que las compañías puedan anticiparse y responder con eficacia”, sostuvo Eddy Esquivel , presidente regional de G4S para América Latina y el Caribe.
Pérdidas económicas y desafíos estructurales
El impacto financiero de los incidentes de seguridad es cada vez más tangible: el 31% de las empresas argentinas reportó pérdidas de ingresos derivadas de ataques o sabotajes, la cifra más alta de toda la región.
Entre las amenazas físicas más costosas, el sabotaje de competidores fue mencionado por el 75% de los encuestados, seguido por el fraude (70%).
Pese a ello, los líderes de seguridad locales enfrentan dificultades para justificar nuevos presupuestos ante sus directorios, lo que agrava la brecha entre la magnitud de las amenazas y la capacidad de respuesta corporativa.
Un nuevo paradigma: eficiencia, tecnología y resiliencia
El World Security Report 2025 deja claro que el rol de los departamentos de seguridad está evolucionando. Ya no se trata solo de prevenir incidentes, sino de construir resiliencia organizacional , anticipar riesgos geopolíticos y proteger el valor corporativo en todas sus dimensiones: personas, activos, datos y reputación.
En un país atravesado por la incertidumbre económica, la inestabilidad política y la presión presupuestaria, los líderes de seguridad en Argentina deben encontrar un delicado equilibrio entre la prudencia financiera y la inversión estratégica .
Como resume Lupi: “ Proteger a las personas y a los activos nunca fue tan desafiante. La clave estará en combinar tecnología, análisis de datos y visión de negocio para garantizar la continuidad operativa y la confianza ”.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) dependiente de la ONU sostuvo este martes que los suministros a Gaza están aumentando tras el alto el fuego mediado por EEUU , pero siguen muy por debajo de su objetivo diario de 2.000 toneladas.
Esto se debe a que solo existen dos pasos fronterizos abiertos y ninguno hacia el norte del enclave, afectado por la hambruna. Según el PMA , ahora entran en la Franja de Gaza unas 750 toneladas de alimentos al día , pero esta cifra sigue muy por debajo de la escala de necesidades tras dos años de conflicto entre Israel y Hamás.
“Para poder llegar a esta escala, tenemos que utilizar todos los pasos fronterizos en este momento", dijo la portavoz del PMA Abeer Etefa, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra, indicó Reuters.
Advierten que el flujo de alimentos a Gaza sigue muy por debajo de objetivos
Además, la diplomática añadió que sólo dos de los pasos controlados por Israel están operativos : Kerem Shalom en el sur y Kissufim en el centro. Si bien indicó que llegaron al norte a través del sur algunos suministros nutricionales para niños y embarazadas, aún están lejos del nivel necesario.
ayuda humanitaria gaza @alertanews24
“No hemos tenido convoyes a gran escala en la Ciudad de Gaza o en el norte de Gaza”, agregó. Los suministros de alimentos entregados hasta ahora son suficientes para alimentar a medio millón de personas durante dos semanas.
Por su lado, muchos gazatíes están almacenando los alimentos que reciben porque temen que los suministros vuelvan a agotarse. “Comen parte de ellos, y racionan y guardan algunos de los suministros para una emergencia, porque no están muy seguros de cuánto durará el alto el fuego y qué ocurrirá después”, dijo la diplomática.
La ONU pidió a Israel abrir más pasos fronterizos en Gaza para garantizar la entrada de ayuda humanitaria
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó este jueves a Israel que habilite más pasos fronterizos en la Franja de Gaza para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria destinada a la población palestina. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que existe la posibilidad de que el cruce de Rafah, clave en la conexión con Egipto, sea reabierto el próximo domingo.
“Está llegando más ayuda, pero las últimas 23 horas han sido difíciles”, reconoció Stéphane Dujarric , vocero de la Secretaría General de la ONU, al referirse a las interrupciones que impidieron el paso de medicinas, agua y alimentos hacia Gaza. Explicó que los cruces disponibles fueron utilizados para el traslado de rehenes , mientras otros permanecen bloqueados por los escombros.
“Todos seguimos intentando adaptarnos a la nueva realidad sobre el terreno, que yo diría que es positiva, dado que tenemos un alto el fuego. Solo esperamos que las cosas avancen a un ritmo más favorable ”, sostuvo Dujarric, en referencia al cese de fuego vigente tras dos años de conflicto.
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social pública de los adultos mayores en Argentina. Con más de 5 millones de afiliados, su objetivo es garantizar la cobertura médica, y prestaciones esenciales para mejorar su calidad de vida.
Entre las más valoradas, se encuentra la entrega de pañales higiénicos y descartables , un esencial para quienes lo necesitan de manera permanente. Desde hace unos meses, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) implementó un nuevo sistema de distribución domiciliaria que permite recibir los insumos Higiénicos Absorbentes Descartables (H.A.D.) directamente en la puerta del hogar.
El servicio es en un alivio para muchos, pero como cualquier sistema de logística, puede presentar inconvenientes : retrasos, demoras en la autorización, paquetes con productos defectuosos o incluso que no lleguen al hogar. En caso de que esto suceda, los titulares pueden iniciar un reclamo . ¡Conocé cómo hacerlo!
Pañales de PAMI.jpg
¿Cómo solicitar los pañales de PAMI?
PAMI proveerá mensualmente hasta 90 higiénicos absorbentes a los afiliados cuya patología lo indique. Estos productos fueron sometidos a pruebas técnicas por profesionales médicos y farmacéuticos para lograr que los nuevos pañales sean anatómicos , elastizados, de mayor absorción y más confortables.
Todos los afiliados que, actualmente, reciben pañales serán automáticamente incorporados al nuevo esquema. Así, ya no es necesario actualizar datos ni realizar gestiones adicionales para recibirlos. Sin embargo, quienes aún no cuentan con este beneficio, deben iniciar la solicitud través de su médico de cabecera habilitado en el sistema OME (Orden Médica Electrónica) .
Ya que, cada seis meses, o ante cualquier cambio en el módulo o la cantidad requerida, el profesional debe emitir una receta que contenga:
Diagnóstico del paciente. Módulo de Higiénicos Absorbentes Descartables (H.A.D.). Cantidad mensual de pañales necesarios. Domicilio y datos de contacto del afiliado.
estafas pami.jpg
Una vez aprobada la solicitud, PAMI se encarga de coordinar la entrega directamente al domicilio del beneficiario, el cual estará a cargo de Urbano Express Argentina S.A . Recordá que los repartidores están debidamente identificados, asegurando que los paquetes lleguen de forma confiable y puntual.
Paso a paso: ¿cómo reclamar si no me llegaron los pañales de PAMI?
Si los pañales no llegan al domicilio o se presentan problemas durante la entrega, el afiliado puede iniciar un reclamo siguiendo estos pasos:
Verificá notificaciones: revisá los mensajes de confirmación que envía el proveedor asignado. Ahí se indica cuándo el paquete está en tránsito y la fecha estimada de llegada. Ingresá al sitio web de PAMI: la plataforma oficial permite cargar un reclamo de manera sencilla, señalando el motivo del inconveniente. Entre los motivos más frecuentes se encuentran: rechazo de la entrega, productos defectuosos, demoras en el envío, retrasos en la autorización, intentos de cobro indebido o problemas con la atención en agencias físicas. Llamá a PAMI Escucha y Responde (138): si el problema persiste o requiere resolución inmediata, podés comunicarte telefónicamente, las 24 horas, para recibir asistencia directa y seguimiento de su caso. Acercate a la oficina de PAMI más cercana: en situaciones donde el reclamo no se resuelva online o por teléfono, es recomendable presentarse en la agencia más próxima. Allí podrán registrar formalmente el reclamo y coordinar la entrega de reemplazo. Recepción de reemplazo: una vez procesado el reclamo, los nuevos pañales suelen llegar en un plazo máximo de 7 días hábiles al domicilio, garantizando que el afiliado no quede sin el suministro.
Netflix confirmó que está desarrollando proyectos basados en el popular juego de mesa Catán , tanto para cine como para televisión, con y sin guion, además de acción real y animación.
Todos los proyectos serán producidos por Darren Kyman , de la editor de juegos asmodee; Pete Fenlon , de Catan Studios (un estudio de asmodee); y Guido y Benjamin Teuber , hijos de Klaus Teube r, inventor de Catán. Roy Lee , de Vertigo Entertainment, también será productor.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/netflix/status/1980661609077915834&partner=&hide_thread=false Hold on to your sheep. The world of CATAN, based on Klaus Teuber's beloved board game, is coming to Netflix.
The world at the heart of this global phenomenon will be brought to life for the first time across film, series, and unscripted — including live-action and animation. pic.twitter.com/m3YPOYyFWk
— Netflix (@netflix) October 21, 2025
"Millones de personas disfrutan de 'Catán' desde su creación y, para muchos, sigue siendo una puerta de entrada a los juegos de mesa modernos. Me entusiasma ver cómo el juego se expande a un público más amplio que descubrirá la riqueza de su universo; me parece emocionante para el futuro de la marca", declaró Thomas Koegler , director ejecutivo de asmodee. "También demuestra que los juegos de mesa forman parte de la cultura pop y son una forma de entretenimiento popular en todos los hogares, y estoy encantado de continuar la colaboración de asmodee con Netflix".
De qué trata el juego de mesa Catán
Klaus Teuber lanzó originalmente "Catán" en 1995 bajo el nombre de "Los Colonos de Catán" . Desde entonces, el juego se ha convertido en un fenómeno, con más de 45 millones de copias vendidas en todo el mundo y traducido a más de 40 idiomas. En el juego, los jugadores llegan a la isla ficticia de Catán, donde deben adquirir recursos y expandir sus asentamientos, obteniendo puntos de victoria para ganar.
Netflix está desarrollando o ya ha lanzado varios proyectos basados en videojuegos y juegos de mesa. Anteriormente, la plataforma emitió la aclamada serie animada Arcane , basada en League of Legends , así como una adaptación animada de Castlevania . Recientemente, Netflix anunció el encargo de una versión en serie de Assassin's Creed y un reality de competición Monopoly .
Bodega Norton, referente histórico del vino argentino y una de las etiquetas más reconocidas del país, atraviesa una compleja situación económica . En los últimos meses, la firma con sede en Luján de Cuyo acumuló más de 40 cheques rechazados por un total de $618 millones , según datos del sistema financiero, mientras sus compromisos bancarios superan los $42.000 millones .
Aunque la empresa todavía conserva la categoría de “situación normal” en la Central de Deudores del Banco Central, distintas fuentes del mercado advierten que el cuadro podría agravarse si no se regulariza la cadena de pagos. En paralelo, se registran demoras en los sueldos , tensiones con proveedores y rumores de recortes operativos en su estructura local. En Mendoza, donde la bodega emplea a cientos de trabajadores y mantiene una red de contratistas , el comentario que circula entre bodegueros es el mismo: Norton estaría al borde de una convocatoria de acreedores .
Crisis interna y cambio de mando
El conflicto financiero estalló en medio de una transición clave en el management . En julio, Tomás Lange , exejecutivo de Campari y Pernod Ricard, asumió como nuevo director general en reemplazo de Rafael García , quien había desembarcado a fines de 2023. La llegada de Lange coincidió con la salida definitiva de Michael Halstrick , histórico referente de la compañía y rostro visible durante más de tres décadas.
Detrás del cambio de mando se teje una trama familiar y empresarial que atraviesa al holding austríaco Schröder & Schÿler , controlador de Norton desde 1989. La nueva presidenta, Diana Langes , heredera del imperio Swarovski y media hermana de Halstrick, reemplazó por completo al antiguo equipo directivo , conservando apenas algunos mandos técnicos y enológicos. Su desembarco marcó un cambio de enfoque: mayor distancia con la operación local y una gestión orientada a la rentabilidad inmediata . Sin embargo, el deterioro financiero sugiere que la estrategia enfrenta serias dificultades para sostener el equilibrio operativo.
Fundada en 1895 por el inglés Edmund James Palmer Norton , la bodega fue pionera en introducir vides francesas en Mendoza y es, hasta hoy, uno de los nombres más reconocidos del vino argentino en el exterior . Posee 1.200 hectáreas propias , vínculos con 140 productores del Valle de Uco , una producción que supera los 20 millones de litros anuales y exportaciones a más de 70 destinos .
norton
En los pasillos del negocio vitivinícola mendocino, el caso Norton genera preocupación.
Entre el prestigio y la incertidumbre
Pero el brillo internacional contrasta con los números en rojo puertas adentro. El consumo interno de vino cayó 17% interanual en agosto , según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) , y las exportaciones se mantienen estancadas tras dos años de retrocesos. En paralelo, las importaciones de vino crecieron 415% durante 2024 , con Chile como principal proveedor , una dinámica que agudiza la presión sobre las bodegas locales.
El contexto global tampoco ayuda. Los precios internacionales se estabilizaron mientras los costos logísticos y energéticos subieron con fuerza , y el tipo de cambio erosiona la competitividad exportadora. En ese escenario, los márgenes se achicaron a niveles mínimos, incluso para jugadores con estructura y capital como Norton.
En los pasillos del negocio vitivinícola mendocino, el caso Norton genera preocupación . Aunque la compañía continúa cumpliendo con sus compromisos bancarios, la magnitud de la deuda y el volumen de cheques rechazados alimentan versiones sobre un eventual pedido de concurso preventivo si la situación no mejora. “Cuando una empresa de este tamaño tiene problemas de liquidez, el efecto contagio puede ser fuerte, porque arrastra a productores, contratistas y transportistas”, advierte un empresario del sector consultado por Ámbito.
Mientras tanto, el clima en los viñedos refleja el de toda la industria : productores con rentabilidad mínima, costos dolarizados y un consumo que no reacciona. Algunas bodegas medianas ya comenzaron a reducir turnos o suspender personal , y el crédito bancario se volvió inaccesible.
A pesar del panorama, Norton mantiene cierta resiliencia en su portfolio de exportaciones premium , con marcas posicionadas en Estados Unidos, Reino Unido y países nórdicos. Sin embargo, la caída del mercado interno y la presión financiera podrían comprometer su estructura si no logra reperfilar deuda y ordenar pagos en el corto plazo . El final sigue abierto.
Taylor Swift aplica una estrategia de trabajo que la llevó a la cima de la industria musical y que hoy es estudiada en Harvard. Se trata del método “Drip, not drop” (“gotea, no dejes caer”), una regla que, según especialistas, puede aplicarse en cualquier ámbito profesional para alcanzar el éxito de manera constante.
El análisis fue realizado por Sinéad O’Sullivan , MBA de la Escuela de Negocios de Harvard y estratega principal del Instituto de Estrategia y Competitividad de la HBS. La especialista explicó que el éxito de Swift “no es el resultado de la casualidad, sino de la aplicación disciplinada de una táctica sencilla” . Su método consiste en avanzar con pequeños logros y actualizaciones frecuentes , evitando los largos periodos sin novedades.
taylor swift.jpg
La cantante lanzó nueve álbumes en cinco años, sin dejar espacios vacíos entre cada proyecto.
Glamour México
La carrera de Taylor Swift, una muestra en acción
La regla se evidencia en su trayectoria reciente. En los últimos cinco años, Swift lanzó nueve álbumes de estudio (incluidas las regrabaciones de sus primeros discos), estrenó una película de concierto y realizó una gira mundial histórica en asistencia y recaudación.
Cada proyecto fue concebido como un paso estratégico que mantiene la conversación activa en torno a su nombre y evita los silencios profesionales que afectan a otros artistas.
taylor-swift-vestida-de-naranja-ocn-un-microfono-con-fondo-naranja
Expertos de Harvard destacaron el método “Drip, not drop” como una fórmula efectiva para el crecimiento sostenido.
Cómo aplicar el método en la vida laboral
El informe de GQ basado en las ideas de O’Sullivan sugiere pautas concretas:
Compartir avances y no solo los resultados finales.
Reconocer pequeños logros en el momento en que ocurren.
Involucrar a colegas mediante retroalimentación y consejos.
Registrar los progresos para sostener la motivación.
Rodearse de personas que impulsen el crecimiento y la constancia.
El valor de la constancia y la comunicación
La experiencia de Swift demuestra que sumar pasos pequeños, mantener la constancia y comunicar los avances estratégicamente transforma una carrera y refuerza la relevancia pública. Según concluye GQ , este método no solo mantiene la notoriedad, sino que construye una fidelización duradera , aplicable tanto en la música como en cualquier otro sector competitivo.
A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre , la Justicia Electoral advierte a los ciudadanos la obligatoriedad de emitir el sufragio y las consecuencias de no votar .
Quienes no voten y no presenten una justificación válida, pueden enfrentar sanciones económicas y restricciones en trámites oficiales , como la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) o la solicitud de pasaporte.
Para facilitar el proceso, se han habilitado plataformas digitales para justificas las ausencias por causas válidas , mientras que los menores de 18 años y mayores de 70 tienen condiciones especiales para emitir sus votos.
boleta-unica-elecciones-legislativas-20082025-2083648
Elecciones legislativas 2025: qué pasa si no voy a votar
Las personas que no asistan a votar y no justifiquen su falta de ante la Justicia Electoral podrían recibir multas económicas que varían según la cantidad de elecciones pendientes.
También pueden llegar a tener limitaciones en caso de realizas trámites administrativos , como sacar o renovar el DNI, el pasaporte o la licencia de conducir, hasta que regularicen la situación.
Documentación Elecciones DNI Gobierno de Mendoza
Causas que justifican la ausencia
Hay ciertas situaciones que permiten la justificación de no votar. Entre las que se advierte una enfermedad comprobada, la residencia en otra jurisdicción, estar en viaje dentro o fuera del país por cuestiones laborales o familiares o alguna fuerza mayor.
Para realizar el registro correspondiente de estas causas , se debe completar un formulario digital a través de la plataforma oficial del Ministerio del Interior o presentar la documentación que respalde la causa ante la Justicia Electoral.
boleta.jpg
Los salteños y salteñas irán a las urnas el 11 de mayo con el sistema vigente de Boleta Única Electrónica.
Consultá el padrón electoral
Antes del domingo 26 de octubre, los ciudadanos argentinos pueden consultar en el padrón electoral para verificar el lugar en el que van a emitir el voto y el establecimiento que les fue asignado.
El chequeo en el padrón permite evitar posibles confusiones el día de la elección y agilizar el proceso , ya que cada mesa está determinada por jurisdicción y por número de documento. La consulta en el padrón se realiza de manera online a través del sitio oficial de la Justicia Electoral.
Embed
Documentos válidos para votar el domingo 26 de octubre
Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos deben presentar un documento de identidad válido para poder votar. Entre los permitidos puede ser el DNI en formato tarjeta o libreta, el pasaporte o la cédula de identidad expedida por el país .
No está permitido votar con fotocopias, ni con certificados provisionales que no estén reconocidos por la autoridad electoral. Es importante chequear que la documentación esté vigente para garantizar el derecho al voto.
La compañía sueca Electa Global anunció el martes un acuerdo de colaboración exclusiva con los cinco hijos considerados herederos de Diego Armando Maradona para comercializar productos bajo la marca del astro argentino fallecido en 2020.
"En el marco de este acuerdo a largo plazo, Electa se encargará de todos los aspectos relacionados con el diseño de los productos, la fabricación, la comercialización y la distribución, en estrecha coordinación con la familia" , indicó este martes la compañía en un comunicado.
"No hay muchos productos oficiales de Maradona" , señaló el empresario suecoiraní Ash Pournouri , propietario de Electa, en una entrevista con AFP.
"Esto se debe en parte a que no se hizo durante su vida y, desde su fallecimiento, su familia y sus hijos no han querido emprender nada con nadie. Ha llevado tiempo ganarse su confianza" , explicó.
El legendario 10 argentino murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 por un edema pulmonar mientras se recuperaba en su casa de una neurocirugía.
"El nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas en todo el mundo" , dijeron sus herederos, citados en el comunicado de Electa.
"No se trata solo de productos (...) Se trata de preservar quién era Diego: su pasión, su energía y su amor por la gente" , añadieron.
En un primer momento, se diseñarán prendas, zapatos y accesorios de alta gama destinados al mercado europeo.
El mes pasado, la Justicia argentina embargó bienes de dos hermanas de Maradona, de su abogado y de otras tres personas por presunta administración fraudulenta de la marca de la leyenda del fútbol.
Un tribunal de segunda instancia de Buenos Aires dispuso procesar al que fuera defensor de Maradona, Matías Morla , y a dos de sus asistentes por presunta administración fraudulenta de la marca "Diego Maradona" y sus derivados que, según sus hijos, debería haber sido cedida a ellos tras la muerte.
El fallo ordenó que los bienes, tangibles o no, pasaran "inmediatamente a propiedad de sus herederos".
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados y, en algunas provincias, senadores nacionales .
En este contexto, las autoridades de mesa —presidentes, suplentes y auxiliares— cumplirán un rol fundamental para garantizar la transparencia del proceso. Son quienes abren y cierran la votación, cuentan los votos y supervisan que cada ciudadano pueda ejercer su derecho sin irregularidades.
Aunque la tarea es extensa y requiere responsabilidad, el trabajo no será gratuito. El Gobierno ya definió cuánto cobrarán quienes estén designados para cumplir con esta función durante los comicios legislativos.
Boleta Única de Papel Elecciones 2025 X
Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones legislativas 2025
Según confirmaron las autoridades, los presidentes de mesa recibirán $40.000 por toda la jornada electoral .
A esa suma se le podrá agregar un extra de $40.000 si el presidente o suplente participa de la capacitación oficial que dicta la Junta Electoral antes de los comicios. En total, quienes asistan a la capacitación y cumplan su función el día de la elección percibirán $80.000 .
El pago suele realizarse dentro de los 60 días posteriores a la elección , a través del correo o depósito bancario, según la modalidad que elija cada autoridad al momento de registrarse.
Si bien algunos consideran que la cifra no compensa la responsabilidad ni las horas de trabajo —desde las 7 de la mañana hasta pasadas las 21—, el monto representa un incentivo económico para garantizar la participación. En elecciones anteriores, los pagos se mantuvieron por debajo de los $30.000, por lo que el aumento para 2025 es considerable .
urna votación elección.jpg
Qué pasa si soy autoridad de mesa y no me presento
Ser designado autoridad de mesa no es opcional . Una vez notificado, el ciudadano tiene la obligación legal de presentarse , salvo que justifique una causa válida, como enfermedad, embarazo avanzado o residir a más de 500 kilómetros del establecimiento asignado .
Si la persona no se presenta sin causa justificada, puede enfrentar sanciones . La ley prevé multas económicas , la inhabilitación para realizar trámites públicos durante un año y la imposibilidad de acceder a cargos estatales por tres años .
Para evitar inconvenientes, quienes no puedan concurrir deben presentar una justificación formal ante la Junta Electoral con la documentación que acredite el motivo. De lo contrario, quedarán registrados como ausentes, lo que puede generar complicaciones administrativas más adelante.
En cada elección surgen casos de ciudadanos que desconocen su designación o reciben la notificación fuera de término. En esos casos, la Junta suele analizar la situación de manera individual. Pero en líneas generales, el mensaje es claro: si te toca ser autoridad de mesa, lo mejor es cumplir .
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados nacionales y, en algunas provincias, senadores nacionales . Pero no solo los ciudadanos nativos participarán: los extranjeros residentes en el país también están habilitados para emitir su voto, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación electoral.
Aunque su participación suele ser menor que la del padrón general, el voto extranjero tiene un peso simbólico importante: representa la integración y el reconocimiento del aporte que miles de migrantes hacen a la vida cotidiana del país. Según datos de la Justicia Electoral, en los últimos comicios la participación rondó el 30 % entre los residentes extranjeros inscriptos.
La votación se realizará con boleta única de papel , el nuevo sistema que se aplicará por primera vez en todo el territorio nacional. Cada elector deberá verificar su lugar de votación con anticipación para evitar confusiones o demoras durante la jornada.
elecciones 2023 urna mesa Telam
Requisitos para que extranjeros residentes puedan votar
Para que los extranjeros puedan votar en las elecciones nacionales deben cumplir una serie de condiciones básicas. En primer lugar, tener más de 18 años y contar con residencia permanente en el país . Además, deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Electores Extranjeros , un trámite que se realiza ante la Justicia Electoral de cada distrito.
La legislación nacional contempla que los extranjeros solo pueden votar en elecciones locales y legislativas , no así en los comicios presidenciales. Esto significa que el 26 de octubre podrán elegir diputados nacionales y, en los distritos donde corresponda, senadores, pero no presidente ni vicepresidente.
Otro punto clave es que deben tener domicilio actualizado en su DNI , ya que el padrón se organiza según la dirección registrada. Si no figura correctamente, el elector puede quedar fuera de la lista habilitada.
Documentación Elecciones DNI Gobierno de Mendoza
Documentos válidos para votar el domingo 26 de octubre
El único documento válido para votar es el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido en Argentina, ya sea en formato libreta celeste o tarjeta plástica. No se aceptan constancias de DNI en trámite, pasaportes ni cédulas extranjeras.
En caso de haber renovado el DNI, el sistema reconocerá automáticamente la versión más reciente. Por eso, se recomienda verificar el número de ejemplar en el padrón electoral antes del día de la votación.
El día de los comicios, los votantes deben presentarse en la mesa correspondiente, entregar su DNI al presidente de mesa y esperar a ser autorizados. Luego de votar, recibirán una constancia de sufragio , igual que cualquier ciudadano argentino.
Padrón Electoral 2
Consultá el padrón electoral
La consulta del padrón electoral 2025 ya está disponible en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) . El trámite es gratuito y solo requiere ingresar:
Número de DNI. Distrito de residencia. Género según figura en el documento. Código de verificación que aparece en la página web.
Embed
En caso de no figurar en el padrón, no se podrá emitir el voto. Por eso, conviene hacer la consulta con anticipación , sobre todo si hubo cambios de domicilio o renovación de documentos.
En septiembre se firmaron 14.366 compraventas en la provincia de Buenos Aires, según el Colegio de Escribanos bonaerense . El dato implicó un alza interanual del 44% frente a las 9.954 operaciones de septiembre de 2024 y un incremento del 11% contra agosto, cuando se habían contabilizado 12.964 escrituras. Las hipotecas también crecieron : se firmaron 2.440, un 186% más que un año atrás y 7% por encima del mes previo. La incidencia del crédito sobre el total rozó el 17% (16,98%).
“El crecimiento interanual evidencia que la actividad se mantiene en niveles más altos que en años anteriores, tanto en compraventas como en hipotecas”, explicó Guillermo Longhi , presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.
Agregó que “el incremento en la cantidad de hipotecas continúa marcando la relevancia de la financiación en la dinámica del mercado. Es un factor decisivo para sostener el crecimiento y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”.
El rol del crédito y sus límites
El retorno del crédito aportó volumen, aunque con condiciones más exigentes que en otros ciclos. Las líneas disponibles muestran plazos acotados y tasas reales altas. “Hoy los créditos son de acompañamiento, no de solución total. Un UVA más 12% o 15% anual es caro; si se suman costos de escrituración y seguros, el acceso se complica”, explicó Luis Colao , presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense. Señaló que, aun así, su reaparición “tuvo un efecto positivo en la actividad”.
Para que el mercado hipotecario gane protagonismo, dijo, “se necesitan mejoras en los ingresos reales y tasas más bajas”.
Razones del avance
Los operadores atribuyen el salto de septiembre a una combinación de factores: presencia del crédito, expectativas de estabilidad cambiaria, mayor realismo en tasaciones y una oferta amplia de usados con valores de entrada inferiores a los de los proyectos nuevos.
Escrituras provincia
Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
También incidieron decisiones patrimoniales que se traducen en más escrituras en escribanías, aunque en ese rubro las donaciones mostraron un comportamiento más estable.
Qué se vende y a qué precios
En la provincia predominan las viviendas usadas, en especial casas y departamentos de dos y tres ambientes. El rango de precios más habitual se ubica entre u$s70.000 y u$s110.000 , con foco en unidades listas para habitar, ubicadas en barrios consolidados y con buena conectividad. “Lo que más se busca en la provincia son casas de tres ambientes en planta baja, la vivienda típica de barrio. También hay movimiento en lotes de calidad media hacia arriba; en el segmento más económico persisten dificultades”, explicó Colao.
La brecha entre lo nuevo y lo usado favorece a estas últimas . “Construir cuesta entre u$s1.50 y u$s1.600 por m2. Si se suma tierra y utilidad, los desarrollos nuevos quedan en u$s2.200 o u$s2.300 por m2, lo que limita la demanda. Lo usado se ubica entre 20% y 30% por debajo del metro cuadrado nuevo”, analizó. Advirtió que, si ese stock comienza a escasear, el mercado deberá encontrar un nuevo punto de equilibrio.
Mapa de escrituras y polos activos
Entre los partidos con mayor volumen (según cortes recientes) se destacaron General Pueyrredón (Mar del Plata), La Plata, La Costa, Morón, Vicente López, San Isidro y Bahía Blanca, con subas interanuales de dos dígitos en varios casos.
Longhi precisó: "Se trata de distritos con actividad residencial consolidada, servicios y conectividad, que traccionan operaciones de ticket medio y medio-alto en usados".
Señales desde el GBA: inversión y demanda comercial
Desde el conurbano, Juan Pablo Stella , de JP Stella Propiedades, destacó un repunte en consultas y cierres, vinculado a mayor formalización del ahorro y a la búsqueda de activos reales. “El blanqueo, de fin del año pasado, materializó ahorros y el mercado comenzó a moverse con ese dinero. Hay ansiedad por invertir”, explicó.
Hipotecas provincia
Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
En su operatoria, que combina inmuebles comerciales, logísticos y de servicios, observó “demanda firme en ubicaciones con acceso, seguridad y estacionamiento”, con proyectos en San Justo y en el corredor oeste (General Rodríguez) que recibieron interés en pozo.
Stella vinculó la dinámica a un clima de estabilidad relativa y a la necesidad de los bancos de colocar crédito: “Las entidades fueron claves al ofrecer financiamiento; eso empuja la rueda. No es la panacea, pero aportó volumen y expectativas. Hay que ver que ocurrirá ahora con el alza de tasas prohibitivas”.
Hipotecas, efectos colaterales, previsibilidad y desafíos
El peso del crédito sobre las escrituras de septiembre se alineó con el promedio anual. En nueve meses, la cantidad de hipotecas superó la suma de 2023 y 2024. La mayor previsibilidad en las valuaciones redujo la brecha entre pretensiones de vendedores y capacidad de pago de compradores, lo que acortó plazos de negociación en segmentos medios. El mercado respondió con más cierres y con un corrimiento hacia productos terminados, donde el precio final resulta más competitivo frente al costo de reposición.
Para sostener el tono de actividad, los referentes coinciden en tres condiciones: estabilidad cambiaria, tasas reales a la baja y mejora del ingreso. Longhi subrayó que los niveles actuales son altos y que el desafío pasa por mantener el ritmo en un contexto todavía exigente.
Colao sumó el factor costo de construcción: mientras el metro cuadrado nuevo se ubique por encima de u$s2.200 , lo usado seguirá captando la demanda. Stella anticipó un flujo estable de consultas en el oeste del GBA, con foco en ubicaciones que ofrezcan accesos y servicios, y una tracción adicional de superficies comerciales y logísticas de escala media.
Tipos de vivienda más vendidos
Casas de barrio de tres ambientes en planta baja y departamentos de dos y tres ambientes concentran la mayor parte de las operaciones. La preferencia por unidades listas para ocupar responde a la necesidad de reducir incertidumbre y costos de adecuación. En paralelo, la venta de lotes muestra demanda selectiva en segmentos medios, con mayor tracción cuando aparecen oportunidades de financiación privada.
Casas.jpg
Casas en distintas ciudades de la provincia entre los inmuebles más vendidos
Si el crédito mantiene participación y las tasas descienden gradualmente, la incidencia hipotecaria podría sostenerse cerca del 17% en el corto plazo. Un descenso adicional de tasas ampliaría la base de compradores y elevaría la absorción, en especial en el tramo de u$s70.000–u$s110.000 .
Stella concluyó: "Con precios de reposición altos, lo usado seguiría con ventaja relativa. Una eventual reducción del stock de usados presionaría sobre los valores y aceleraría decisiones en segmentos donde el alquiler perdió atractivo frente a la compra apalancada".
La Casa Blanca anunció este martes la suspensión de una reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump que si bien no tenía fecha, estaba pactada a realizarse en Budapest, Hungría . La caída de la cumbre se dio luego de una reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov , por llamada.
"El secretario Rubio y el canciller Lavrov tuvieron una llamada productiva. Por lo tanto, no es necesaria una reunión adicional en persona, y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato", anunció un funcionario de la Casa Blanca este martes. La reunión se había anunciado el jueves pasado, antes de que Trump recibiera al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Noticia en Desarrollo...
El Gobierno reveló a quienes considera aliados para sancionar su proyecto de Presupuesto 2026 , a los que convocó a una reunión al despacho de Martín Menem . Allí se encontraron diputados de La Libertad Avanza, PRO, radicalismo y provincialismos , pero el resultado no fue positivo: algunos legisladores hablaron de la "inflexibilidad" del oficialismo , mientras que otros señalan que fue "el comienzo de un camino de diálogo".
Esos movimientos de las últimas 24 horas enmarcaron un nuevo debate en Diputados de la ley de Presupuesto 2026 , en donde estuvieron presentes dos funcionarios del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado : Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado, y Alejandro Cacace, secretario de Desregulación. Este último prometió, sin presentar nuevos detalles, la Ley Bases II y la Ley Hojarasca II , aunque todavía no ingresó para su debate la primera Ley Hojarasca.
Desde la oposición exigieron la participación de ministros de primera línea, principalmente la de Luis Caputo . Este miércoles se presentará el secretario de Trabajo , Julio Cordero , y ya están fijadas las fechas para el secretario de Educación (29/10) y el de Hacienda (4/11). Solo queda una fecha (28/10) para la eventual presencia de algún ministro.
Debate Presupuesto 2026 Diputados
Bertie Benegas Lynch volvió a presidir la Comisión de Presupuesto.
Diputados
Otro reclamo fue por la nueva modalidad de decretos de promulgación que utiliza la gestión libertaria para no implementar las leyes sancionadas en el Congreso . Al igual que con la emergencia en discapacidad , el Gobierno promulgó las leyes para universidades y hospitales pediátricos pero no estableció su aplicación, solicitando a los legisladores que definan la fuente de estos financiamientos. Los diputados apuntan que la redefinición de partidas presupuestarias es una potestad del Ejecutivo e indicaron que votarán una moción de censura contra Guillermo Francos en la próxima sesión, lo que implicaría que sea removido de su cargo.
La fecha de finalización del debate en Diputados será el 4 de noviembre , en donde el proyecto oficialista será uno de los dictámenes, cuyos apoyos están sujetos a su apertura a financiar obras en las provincias y a un relativo éxito en las elecciones. Esta semana se conocieron voluntades de dos bloques para impulsar otros dos: uno del peronismo y otro de Encuentro Federal. "Tendrá superávit fiscal un poco menor que lo que dibuja el Gobierno porque va a cumplir la ley", adelantó Nicolás Massot, referente de este último espacio.
Diputados: funcionarios de Desregulación debatieron el Presupuesto 2026
En la jornada del 21 de octubre, los funcionarios convocados al debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados integran el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado , encabezado por Federico Sturzenegger. Entre ellos, Maximiliano Fariña , secretario de Transformación del Estado y Función Pública, destacó su gestión por la reducción del 40% de altos cargos de funcionarios y la revisión de cada una de las áreas que estaban adentro del Estado nacional, para eliminar organismos en donde se superponían funciones.
Por su parte, Alejandro Cacace -secretario de Desregulación- señaló que "la desregulación y transformación del Estado" es una de las prioridades de la agenda de la actual gestión para " eliminar privilegios y eliminar barreras de acceso que tienen nuestro Estado ". Como logros de estas medidas, enumeró la conectividad satelital, los vuelos low cost y la disponibilidad de alquileres. A su vez, dijo que el objetivo del ministerio es ascender más puestos en el índice de libertad económica.
La ciencia desafía la creencia popula r de que el máximo rendimiento cognitivo se alcanza en la juventud. Un estudio de la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Varsovia revela que el cerebro humano llega a su pico de potencial entre los 55 y 60 años. Esta investigación, liderada por el psicólogo Gilles Gignac, cuestiona la idea de que la agilidad mental y la creatividad disminuyen con la edad.
Durante décadas, se asumió que las habilidades cognitivas, como la memoria a corto plazo y la capacidad de procesar información, alcanzaban su punto más alto entre los 18 y 35 años. Sin embargo, este nuevo estudio demuestra que el éxito profesional y personal suele consolidarse en etapas posteriores de la vida. La clave está en la transición de la inteligencia fluida (capacidad de resolver problemas nuevos) a la inteligencia cristalizada , conocimientos y habilidades adquiridos con la experiencia.
cerebro.jpg
Cuál es la edad de máximo potencial del cerebro
El estudio analizó nueve constructos psicológicos asociados con el logro personal y profesional, como la alfabetización financiera, el razonamiento moral y la inteligencia emocional. Los resultados muestran que ciertas capacidades no solo se mantienen, sino que mejoran con la edad:
Alfabetización financiera : el 81% de los adultos mayores de 65 años responde correctamente a preguntas sobre inflación y poder adquisitivo, frente al 37% de los jóvenes entre 18 y 24 años. Esto indica que la comprensión financiera aumenta un 40% entre los 20 y los 65 años. Razonamiento moral : Con la experiencia, las personas desarrollan enfoques más complejos para enfrentar dilemas éticos , lo que les permite tomar decisiones más acertadas en contextos ambiguos. Inteligencia emocional : Esta capacidad crece de manera constante hasta estabilizarse alrededor de los 45 años . La habilidad para reconocer, comprender y gestionar emociones (propias y ajenas) resulta fundamental para el liderazgo efectivo y se correlaciona con mayores ingresos, incluso por encima del coeficiente intelectual.
El psicólogo Gilles Gignac explica que, aunque las habilidades fluidas (como el razonamiento y la memoria) alcanzan su máximo alrededor de los 20 años , otras dimensiones cognitivas, como la inteligencia cristalizada y la escrupulosidad , siguen mejorando con la edad . Esto explicaría por qué muchos logros profesionales y personales se consolidan en la mediana edad.
adultos mayores telam
La razón de que el cerebro alcance su potencial
La investigación sugiere que el éxito vital no depende únicamente de la velocidad mental o la adaptabilidad, sino de un conjunto de habilidades que se desarrollan con el tiempo. La inteligencia cristalizada , por ejemplo, se nutre de la experiencia acumulada , lo que permite a las personas tomar decisiones más acertadas y resolver problemas complejos con mayor eficacia.
Además, la inteligencia emocional juega un papel crucial en el liderazgo y la gestión de equipos, ya que facilita la comprensión de las emociones ajenas y la resolución de conflictos. Según el estudio, estas capacidades alcanzan su máximo desarrollo entre los 55 y 60 años , lo que coincide con la etapa en la que muchas personas logran sus mayores éxitos profesionales.
Gignac advierte que, después de los 65 años , se observa un declive más pronunciado en algunas capacidades. Sin embargo, destaca que las personas en la mediana edad (entre 40 y 65 años) suelen ser las más aptas para roles de alta responsabilidad, gracias a su combinación de experiencia, conocimiento y madurez emocional. Este hallazgo refuerza la idea de que el potencial humano no se limita a la juventud, sino que evoluciona y se optimiza con el paso de los años.
La contaminación es un problema que se intensificó en los últimos años, por eso cada vez más proyectos buscan soluciones para enfrentar el problema de los residuos urbanos. Una nueva aplicación promete cambiar la forma en que los materiales reciclables se recuperan en la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa permite que los usuarios soliciten desde el celular que un recolector pase a buscar sus bolsas de plástico, vidrio, cartón o metal, asegurando que esos materiales vuelvan a la cadena productiva en lugar de terminar enterrados.
Reciclaje
Reaquila: la startup que quiere revolucionar el reciclaje
Reaquila es una climatech argentina que busca digitalizar todo el circuito del reciclaje y mejorar las condiciones laborales de los cartoneros. El proyecto usa la tecnología, trazabilidad y trabajo digno para fomentar un sistema transparente desde que el material se retira hasta su venta final.
A través de una app gratuita , cualquier persona, comercio o empresa puede publicar los residuos reciclables que tenga disponibles. En pocos minutos, recibe la confirmación de un recolector que pasará a retirarlos, de la misma manera que se solicita un viaje en aplicaciones de transporte o delivery.
El objetivo es reducir la cantidad de materiales reciclables que terminan en los contenedores verdes y garantizar que sean efectivamente recuperados por quienes viven de esa actividad.
¿Cómo funciona la app?
La plataforma de Reaquila funciona con una lógica similar a las apps de viajes. El usuario elige el tipo de material y la cantidad, y un recolector cercano acepta el pedido. Todo el proceso queda registrado digitalmente, con información sobre el recorrido, el tipo de residuo y su destino final.
La aplicación incorpora una billetera digital y una tarjeta Mastercard asociada , donde se acreditan los pagos y los beneficios para quienes participen del sistema.
Durante la prueba piloto en Buenos Aires, Reaquila trabajará con 150 cartoneros distribuidos por zonas, replicando el modelo de expansión de otras plataformas urbanas. Habrá tres planes disponibles:
Básico: Con dos recolecciones mensuales. Familiar: Con cuatro visitas al mes. On demand: Para pedidos urgentes.
Cada recolección tendrá un valor aproximado de $2.000 , y casi todo ese monto irá directamente al recolector. Según estimaciones de la empresa, un trabajador podría triplicar sus ingresos mensuales , combinando la tarifa por servicio, la venta del material y los intereses generados en la billetera digital.
Desde la compañía dicen que el sistema busca reactivar la cadena del reciclaje, asegurar volumen de trabajo y promover la inclusión financiera.
Santander Argentina anunció una alianza con Wallbit , un neobanco fundado por jóvenes argentinos que opera en EEUU, orientado a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido que prestan servicios al exterior.
A partir de este acuerdo, los usuarios podrán traer sus ingresos en dólares a cuentas locales del Santander , con una operatoria ágil, transparente y bajo los estándares regulatorios del sistema financiero.
“Queremos acompañar el crecimiento profesional de quienes eligen trabajar sin fronteras. Esta alianza permite gestionar ingresos del exterior con total transparencia y respaldo bancario”, destacó Mariano Urquiola , director de Banca Corporativa y de Inversión de Santander Argentina.
Un nuevo canal para el ingreso de divisas
La propuesta apunta a un segmento en plena expansión, integrado por exportadores de servicios, diseñadores, desarrolladores y creadores digitales , que hasta ahora enfrentaban múltiples obstáculos para ingresar sus cobros del exterior.
Con esta integración, los usuarios podrán conectar su cuenta Wallbit con Santander y acceder a una experiencia financiera integral: operar con una cuenta en Estados Unidos y, al mismo tiempo, disfrutar de los beneficios del sistema bancario argentino.
Además de facilitar la repatriación de fondos, el esquema permite sumar historial bancario, acceder a medios de pago, instrumentos de inversión y productos locales , todo con respaldo de entidades reguladas.
“Lo mejor de dos mundos”
A diferencia de los sistemas de remesas tradicionales, la solución conjunta de Santander y Wallbit propone una operatoria financiera completa : cuenta en EEUU, tarjeta de débito, acceso a inversiones y vinculación directa con productos locales.
“Esta alianza nos permite potenciar el valor que brindamos a quienes trabajan con clientes globales, integrando lo mejor de dos mundos: tecnología ágil, acceso internacional y respaldo bancario”, afirmó Rodrigo Vidal , CEO y fundador de Wallbit.
Wallbit opera en EEUU a través de instituciones financieras reguladas, mientras que Santander participa bajo sus propios estándares de seguridad operativa y cumplimiento normativo .
La solución ya se encuentra disponible y puede consultarse en santander.com.ar/landings/wallbit. Forma parte de la estrategia de Santander de ampliar su propuesta de servicios globales en línea con las nuevas demandas del trabajo digital y las economías sin fronteras.
La NASA se cansó de los retrasos de Space X , la empresa estadounidense de fabricación aeroespacial liderada por Elon Musk , y anunció que reabrirá la licitación para la misión Artemis III , el viaje tripulado que marcará el regreso de los humanos a la Luna .
La agencia espacial tiene como objetivo realizar dos misiones a la Luna: Artemis II en los primeros meses de 2026, la cual llevará cuatro astronautas pero no aterrizarán en el satélite.
La NASA considera que su desarrollo va retrasado y pone en riesgo los tiempos de la misión. Este lunes el administrador en funciones de la agencia, Sean Duffy , en declaraciones a CNBC, expresó: "El Presidente y yo queremos llegar a la Luna en este mandato, así que voy a abrir el contrato" . Por otro lado, agregó, "Voy a dejar que otras empresas espaciales compitan con SpaceX. Nos quedaremos con la que nos lleve primero a la Luna" .
Embed We are in a race against China so we need the best companies to operate at a speed that gets us to the Moon FIRST.
SpaceX has the contract to build the HLS which will get U.S. astronauts there on Artemis III.
But, competition and innovation are the keys to our dominance in… pic.twitter.com/dAo0so5qqZ
— NASA Acting Administrator Sean Duffy (@SecDuffyNASA) October 20, 2025
La NASA buscará otra opción para no perder la carrera lunar
La NASA estaría pensando en otra opción para realizar el viaje a la Luna. Se trata de Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos y socio estratégico de la agencia . La compañía podría desarrollar un segundo vehículo de alunizaje denominado Artemis 5 , está previsto para 2030 .
La administración estadounidense busca un cambio de planes trascendental . La posibilidad de que Blue Origin reemplace a SpaceX como contratista principal para el histórico regreso a la Luna ya no es una hipótesis remota, sino una opción muy viable que podría redefinir por completo el futuro inmediato de la exploración espacial.
"Estamos en una carrera contra China, por lo que necesitamos que las mejores empresas operen a una velocidad que nos lleve a la Luna primero. Blue Origin nunca ha enviado una carga útil a la órbita, y mucho menos a la Luna", afirmó Duffy.
Dua Lipa y el actor Callum Turner conforman una de las parejas más importantes del mundo del espectáculo a nivel mundial, pero fue algo bastante simple lo que los único, la lectura.
"Trust" (Fortuna), la famosa novela del escritor argentino Hernán Diaz , inició el vínculo entre las dos estrellas que, gracias a coincidir en la lectura del libro, iniciaron una conversación que terminaría aumentando el interés por el otro.
Tras anunciar su compromiso, Turner, concedió una entrevista para Sunday Times en la que reveló cómo fue el encuentro con la cantante. Así, la literatura, se convirtió en el eje vertebrador de su historia de amor.
El actor contó al diario británico que fue tomando algo en Los Ángeles, antes del cumpleaños de un amigo en común, y que la conexión fue inmediata: “Nos sentamos uno al lado del otro y nos dimos cuenta de que estábamos leyendo el mismo libro, lo que es de locos”. "Yo acababa de terminar el primer capítulo y se lo conté. Ella me miró y dijo: ‘Yo también acabo de terminar el primer capítulo’. Le dije: ‘Estamos en la misma página’” .
Dua Lipa también confirmó los hechos de la historia a través de otra entrevista, esta vez para British Vogue: “estábamos leyendo el mismo libro. Para mí fue una señal clara. Estábamos 100% destinados a estar juntos ”, confesó la exitosa cantante.
De qué trata "Trust"
Publicada en 2022, Trust, es una novela ambiciosa y estructuralmente innovadora que explora la acumulación de poder y riqueza en la Nueva York de principios del siglo XX, así como la manera en que las narrativas pueden ser manipuladas para construir o encubrir realidades. La obra se presenta en cuatro partes, cada una escrita en un estilo distinto y desde perspectivas diferentes:
Una novela dentro de la novela, escrita por un autor ficticio llamado Harold Vanner, que narra la historia de Benjamin Rask, un magnate financiero, y su esposa Helen. Las memorias del propio Rask, en las que intenta corregir lo que considera errores y exageraciones del relato anterior. Un texto fragmentario, a medio camino entre la crónica y la confesión, de una joven ayudante contratada para redactar esas memorias. El diario íntimo de Helen Rask, que aporta una mirada profundamente personal, contradictoria y dolorosa de los hechos.
En 2024 se anunció una versión en formato serie para HBO, protagonizada por Kate Winslet.
Los garbanzos son de las legumbres que los nutricionistas más recomiendan incorporar debido a su gran cantidad de nutrientes . Estos destacan por su alto contenido en proteínas , por lo que se convierten en un alimento esencial para dietas vegetarianas , veganas o de bajo consumo de carnes .
Existen distintas maneras de implementar garbanzos en la dieta cotidiana, como al agregarlo en ensaladas o como guarnición . Sin embargo, una de las preparaciones más populares con el garbanzo como ingrediente principal es el hummus , un dip saludable que no requiere de una preparación complicada.
Beneficios de los garbanzos
garbanzos 1.jpg
Fuente de proteína: Como bien se mencionó anteriormente, el gran aporte de proteínas hace del garbanzo un alimento esencial. Gracias a esto, las personas que no consumen carnes pueden obtener los nutrientes que necesita su organismo, sin importar que no sean de origen animal.
Fortalecimiento del intestino: Gracias a la gran cantidad de fibra presente en los garbanzos, estos reducen el estreñimiento y la inflamación abdominal, al mismo tiempo que ayudan al cuerpo a absorber todos los nutrientes. Además, según distintos estudios, estas legumbres también previenen enfermedades gastrointestinales.
Cuidado de la salud ósea: Los garbanzos poseen un alto contenido en calcio, un mineral esencial para el fortalecimiento de los huesos. Es importante consumir alimentos con este nutriente, ya que previene el desarrollo de enfermedades óseas, como la osteoporosis.
Receta de hummus de garbanzos
hummus-de-garbanzos-casero.jpg
Ingredientes
400 g de garbanzos cocidos 6-8 cdas. de agua o líquido de cocer los garbanzos 1 ajo pequeño pelado 5-6 cdas. de zumo de limón 1/2 cdta. de comino 1/2 cdta. de sal 1-2 cdas. de tahini (opcional) 2 cdas. de aceite de oliva virgen extra
Preparación
Con un procesador de alimentos, triturar todos los ingredientes hasta que se forme una pasta cremosa .
Echar el aceite y triturar un poco más. Para que quede más ligero, solo hay que añadir un poco más de agua .
Probar y ajustar el punto de sal y especias a gusto . Servir en un bol y decorar con un chorrito de aceite , sésamo tostado y pimentón dulce para agregar color.
Una casa mutante y antropofágica, una familia distópica que la convierte en hotel, huéspedes y pensionados, y lo siniestro rodeando todo en “La tercera aberración” (Fondo de Cultura) amedrentadora y adictiva novela donde Flor Canosa hace nuevamente suyo el weird. Canosa es narradora, guionista, profesora en Ciencias Sociales (UBA). Con su novela “Lolas” ganó el premio de Novela editorial El Cuervo, de Bolivia, y con “La segunda lengua materna” el premio Celsius de la Semana Negra de Gijón, España.
Dialogamos con ella
Periodista: Una familia disfuncional, en tiempos de la dictadura, convierte una casona en un hotel. ¿Qué la llevó a descubrir allí lo extraño, lo siniestro, el terror?
Flor Canosa : Durante la pandemia quería trabajar en un espacio extraño y recordé un hotel de barrio que una vez había visitado. Pensé que quienes lo manejan no podían ser dueños impersonales sino una familia que se conformará y lo administra. A la vez tenía la inquietud de escribir una novela de fantasmas que dialogará con el género gótico, con las casas embrujadas, y surgió la relación natural con el gran fantasma, el gran trauma argentino del siglo XX, los desaparecidos. No podía contar otra historia de fantasmas sin que estuvieran presentes.
P.: Es una presencia no dicha, latente, porque en el hotel están la familia y los huéspedes. ¿Cómo retratándolos logra intrigar?
F.C.: Tiene que ver con mi formación profesional. Vengo del cine, soy guionista y montajista. Y eso está en la construcción y montaje de la obra, que es bastante coral. Al principio pensé contar la historia de la familia ordenadamente, luego entendí que necesitaba otro pulso narrativo. Tenía un hotel manejado por una familia grande, con varios huéspedes, donde llega Sergio y desencadena la acción. Además, están los vecinos. Entonces tenía que abrir la historia, establecer puntos de tensión y de giro, manejar el relato para que todo el tiempo tuviera momentos fuertes.
P.: El hotel, tiene la aberración de que cada tanto muta su arquitectura, instalando la novela entre lo fantástico y lo maravilloso.
F.C.: Quería trabajar dentro de lo siniestro, lo fantástico, lo extraño y lo maravilloso, que todo fuera inquietante, la arquitectura, la familia, la historia real de la Argentina. Los hijos de la familia, Diana, Apolo, Minerva, y Afrodita, que desapareció en una mutación de la casa. Me dicen que son chicos con poderes, no, no son poderes lo suyo, son condiciones con un anclaje en lo real. Quise que lo siniestro y lo fantástico no estuviera solo en la historia, sino que impregnara a los personajes.
P.: “La tercera aberración” tiene una conclusión contundente, pero deja espacios abiertos y un final especulativo.
F.C.: No me gusta dejar finales cerrados, trabajo con la ambigüedad. La novela, la casa, se puede leer como una alegoría de cuestiones inconclusas de nuestra historia. Habla de las mutaciones que sufre el país cada tanto. Si bien tiene niveles de alegoría, el final se puede completar según las expectativas, y ha dado ya para muchas interpretaciones.
P.: ¿Esta novela abre una nueva etapa en su literatura, iniciada con “Lolas” y “Bolas” donde mezcla lo fantástico con la comedia?
F.C.: “Lolas”, historia de una divorciada, es cien por ciento realista, y pop, y cinematográfica, casi una comedia dramática de Netflix. “Bolas” incorpora lo fantástico: una mañana el protagonista se despierta sin testículos y tiene que descubrir que le quiere decir el universo a raíz de eso. Con esas novelas cerré mi etapa realista. Empecé a explorar otros terrenos con “Pulpa”, novela distópica, y con “Los accidentes geográficos”, novela de vínculos de una pareja en multiversos. Qué pasaría si la misma pareja se conociera en diferentes condiciones y distintos lugares geográficos. Juega con la idea del doppelgänger, del doble: ellos llegan a encontrarse con ellos mismos, con sus otras versiones. Mi primera etapa fue realista, luego me adentré en el weird o la ficción extraña, como me gusta llamarla.
P.: “La segunda lengua materna” es de ciencia ficción?
F.C.: Está inscrita en ciberpunk, el drama familiar y distopía. La imbricación de géneros caracteriza a la nueva ficción extraña.
P.: ¿Por qué en América Latina muchos escritores hoy desarrollan su obra dentro del cyberpunk o el weird”?
F.C.: América Latina es una región inestable, y eso hace que se esté explorando también la inestabilidad en los géneros. Buscamos dialogar con nuestras tradiciones porque somos deudores de Borges, Bioy, Cortázar. Encontramos en los géneros considerados menores un modo de expresar la inestabilidad. Hay cierto inconformismo de no mantenernos en una sola clave cuando escribimos, tomamos de todos los géneros lo que necesitamos para contar una historia.
P.: ¿Qué autores que trabajan dentro de su género le interesan?
F.C.: Me gusta mucho lo que hace Samanta Schweblin, Juan Mattio, Ramiro Sanchíz. Durante un par de años con Juan Mattio fuimos coeditores de la colección Ficción Extraña de la editorial Indómita Luz. Si bien el realismo y la literatura del yo sigue estando, el movimiento va hacia las literaturas más extrañas y los géneros. Independiente de fenómenos como Mariana Enriquez,. y Luciano Lamberti. La ficción extraña, por la proyección en el público, es la literatura del presente.
P.: ¿Qué sintió al pasar de editoriales medianas a una grande?
F.C.: Un honor. Antes había publicado con editoriales independientes y medianas como Obloshka, y con Indómita Luz y Zonas Borde, pequeñas, con tiradas limitadas. Fondo de Cultura, que en la colección Tierra Firme cuenta con destacados autores, me abre a nuevos lectores por la distribución federal, llega a todas las provincias, los países de América Latina y España.
P.: ¿Qué está escribiendo ahora?
F.C.: Tengo un par de novelas terminadas que se mueven dentro de la misma lógica de la ficción extraña, del terror, de cierto realismo cruel, de lo perturbador y lo siniestro. Por su lado, desde hace tiempo mi novela “Lolas” está por llegar a la pantalla, ahora el proyecto es tanto para una película como para una serie. También está el proyecto cinematográfico de mi novela para chicos “Cómo me convertí en bruja”.
Alemania, 1944. Soldados rusos al mando de un adolescente toman un pueblo sin hallar resistencia. El alcalde intenta congraciarse con su jefe. Más allá, unos chicos alemanes, casi niños, se preparan para el combate. En el camino un muchacho que ha quedado ciego espera la muerte junto a su fusil. Estas son solo algunas escenas de una película notable. Esa película es una de las mejores que ha podido hacer su director. Pero hay algo más: esa película cuenta la propia experiencia que vivió ese director cuando era apenas un teniente del Ejército Rojo. Se titula, título terrible , “Yo tenía 19 años” .
Estamos hablando de Konrad Wolf . Su padre, médico judío que sirvió en los hospitales de campaña de la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, era afiliado al Partido Comunista. Cuando los nazis fueron mayoría, él huyó a la Unión Soviética con su familia. Ahí se criaron sus hijos. Markus, el mayor, se hizo periodista, cubrió el avance a Berlín y el Juicio en Nuremberg, se hizo espía al servicio de la Alemania Comunista y se convirtió en un mito. Lo llamaban “el espía sin rostro”, y también “el Romeo”, porque seduciendo a las secretarias lograba acceso a secretos industriales y políticos de la Alemania Occidental, una picardía que supo transmitir a los espías más jóvenes. Ya era viejo cuando cayó el Muro. Al reunificarse Alemania fue llevado a juicio por algunos de sus varios delitos, pero la sacó barata.
Por su parte, Konrad , el hijo menor, entró al Ejército Rojo a los 17 años, luchó en el Frente, pero poco después de la Guerra pidió la baja y se fue a estudiar en la Escuela de Cine de Moscú. Establecido en la Alemania Comunista, a lo largo de 26 años hizo 15 películas y condujo la empresa estatal de cine, la famosa DEFA. Tenía talento, pensamiento propio, y un estilo a la altura de los tiempos, tres razones por las cuales más de una vez debió enfrentar los reproches y hasta la censura de las autoridades. Lo defendieron el hermano, el prestigio de los muchos premios internacionales, y el favor del público.
Una sola de sus obras tuvo aquí estreno comercial, la superproducción “Goya”, pero casi todas las demás se han difundido gracias al Instituto Goethe. A partir de hoy, Sala Lugones del Teatro San Martín ofrece nueve de ellas, todas en copia restaurada. En detalle, por orden cronológico, “Lissy” (1957, a comienzos de los ’30 un joven es despedido por su jefe judío y en consecuencia se vuelca al nazismo), “Los buscadores de sol” (1958, obreros de una mina de uranio con destino a Rusia se confrontan con una joven que por alguna razón está huyendo de su familia), “Nuestra ciudad arde” , también conocida como “Estrellas” (1959, el amor imposible de un soldado alemán y una búlgara judía).
Se verán también “El cielo dividido” (1964, otro amor imposible, el de una joven por un ingeniero químico que se escapa a Alemania Occidental), “Goya. El camino del conocimiento” (1971, la evolución cada vez más sombría del pintor enfrentado a los gustos de la Corte y la Inquisición), “El hombre desnudo en el campo deportivo” (1974, confrontación de ideas entre un escultor cuestionado y el obrero que le sirve de modelo), “Mamá, yo vivo”, antes mejor conocido como “Mamá, estoy vivo” (1977, prisioneros alemanes de guerra son “concientizados” y reenviados a su país supuestamente para luchar contra el nazismo), “Solo Sunny” (1980, una joven obrera abandona el trabajo y se hace cantante pop, con Renate Krobner, Mejor Actriz en el Festival de Berlín de ese año).
Esta fue su última película. Estaba haciendo otra, cuando murió de un paro cardíaco en 1982. Organizan este ciclo el Instituto Goethe, DEFA y Cinemateca Argentina, entre otras entidades.
Luego de casi dos décadas de matrimonio, Nicole Kidman y Keith Urban anunciaron su separación definitiva, marcando el fin de una relación que durante años combinó amor, éxito profesional y una vida llena de lujos .
La ruptura, oficializada el 30 de septiembre de 2025, tiene complicaciones financieras. Se estima que la fortuna conjunta de la pareja ronda los 325 millones de dólares , repartida entre ingresos personales, inversiones y un impresionante patrimonio inmobiliario que incluye propiedades en Estados Unidos, Australia y Reino Unido .
Entre todos estos bienes, la atención se centra en la mansión de Nashville , Tennessee, que la actriz de Hollywood conservará como residencia principal junto a sus hijas, Sunday Rose y Faith Margaret, asegurando un entorno seguro mientras atraviesan la transición familiar.
nicole-kidman-keith-urban
La exclusiva mansión de Nashville: lujos y refugio familiar
La residencia que Nicole Kidman conservará en Nashville es un hogar cargado de historia. Comprada en 2008 por 3.47 millones de dólares, la mansión se encuentra en la comunidad cerrada de Northumberland , rodeada de privacidad y seguridad.
Con una superficie de más de 1.012 metros cuadrados, la casa combina sofisticación, comodidad y espacios diseñados para la vida cotidiana y el entretenimiento. El interior cuenta con siete dormitorios , ocho baños completos, vestíbulo, living y sala principal, además de un comedor formal y una cocina equipada con tecnología de última generación.
La residencia también incluye un cine privado , una lavandería y muchos espacios de almacenamiento, pensados para la vida familiar. En el exterior, la propiedad tiene una piscina, una cancha de tenis y zonas verdes, perfectas para actividades al aire libre.
Nicole-Kidman-and-Keith-Urbans-Nashvill
La separación de Nicole Kidman y Keith Urban
Después de casi 19 años de matrimonio, Nicole Kidman y Keith Urban confirmaron oficialmente su separación, con fecha formal de divorcio registrada el 30 de septiembre de 2025 . La noticia tomó por sorpresa al público, aunque fuentes cercanas al matrimonio indican que la ruptura era algo que se venía gestando desde hace tiempo. Según la revista "People", la pareja había firmado acuerdos de custodia semanas antes de hacerlo público.
Estos establecen que la actriz será la custodia principal de Sunday Rose y Faith Margaret , con 306 días al año bajo su cuidado, mientras que Urban tendrá 59 días y fines de semana alternos, además de compartir días festivos y vacaciones.
El divorcio fue discreto y sin escándalos públicos . No se contemplaron pensiones alimenticias entre los cónyuges ni para las hijas, ya que ambos cubrirán directamente los gastos durante los periodos que les correspondan, de acuerdo a "El Diario NY".
niocle kidman y keith
Además, las decisiones educativas, médicas y religiosas se tomarán de manera conjunta , y ambos asistirán a seminarios para padres divorciados, subrayando el compromiso con la crianza responsable y colaborativa, señala el medio estadunidense.
Las razones citadas en la demanda son “dificultades maritales y diferencias irreconciliables” , detalló "El País". Sin embargo, otros portales apuntan que parte del conflicto surgió por la falta de apoyo de Keith hacia la carrera de Kidman en los últimos años, mientras que la actriz siempre respaldó los proyectos musicales y artísticos de su entonces esposo.
Otras propiedades en disputa luego del divorcio
Aunque la atención mediática se centra en la mansión de Nashville que Nicole Kidman tendrá, el divorcio también involucra más propiedades valuadas entre 2 y 13.5 millones de dólares cada una, distribuidas entre Estados Unidos y Australia.
En Beverly Hills, California , la pareja posee una residencia de cinco dormitorios y 4 baños que se encuentra en una comunidad cerrada. Esta combina privacidad y seguridad , con sala de estar formal, cocina equipada con electrodomésticos de alta gama, comedor para recibir invitados y áreas exteriores con piscina y jardines.
También se suman establecimientos en Australia , que incluyen departamentos en Sídney y una granja histórica en Nueva Gales del Sur adquirida en 2009. Con más de 40 hectáreas de terreno, esta última es una casa de estilo georgiano de 1878 y diversas estructuras conjuntas como casa de huéspedes, piscina y cancha de tenis.
nicole kidman australia
En Nueva York , los bienes incluyen un dúplex de 300 metros cuadrados en Chelsea y un piso de dos dormitorios en Tribeca. Ambos cuentan con vistas panorámicas a la ciudad, ascensores privados y servicios de lujo típicos de los edificios de Manhattan , como seguridad 24 horas, gimnasio, piscina cubierta y áreas comunes exclusivas.
Gianni Infantino revolucionó el fútbol boliviano luego de prometer que traerá el Mundial a ese país, durante su visita en La Paz .
Durante los festejos por el centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) , el presidente de la FIFA lanzó una promesa que ilusionó a miles de hinchas: “Vamos a traer un Mundial aquí, claro, por supuesto, vamos a ver, vamos a hablar de qué Mundial hablamos”.
La declaración fue realizada en un acto donde también participaron el presidente de la Conmebol , Alejandro Domínguez , y el flamante presidente electo de Bolivia , Rodrigo Paz .
El dirigente no detalló si se refería a un Mundial de mayores, juvenil o femenino, pero aseguró que iniciará conversaciones con el nuevo gobierno para analizar “qué tipo de Mundial” se podría organizar Bolivia .
Si bien el respaldo de Infantino es un paso importante, la decisión final sobre las sedes de los mundiales depende de una votación en la que participan más de 200 países afiliados a la FIFA .
La pasión del pueblo boliviano por el deporte creció en los últimos meses, especialmente tras la clasificación de su Selección al Repechaje rumbo al Mundial 2026 . Ante esto, las palabras de Infantino fueron tomadas con ilusión en todo el país.
Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor?
Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no es la excepción. Pero la verdadera revolución que estamos viviendo no pasa solo por incorporar nuevas herramientas, sino por adaptarnos a las nuevas formas de vincularnos con las personas .
Grupo Sancor Seguros
En Sancor Seguros c reemos que incorporar inteligencia artificial o automatización no alcanza si no logramos conectar de manera más humana con nuestros asegurados . La innovación solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas y fortalece la confianza. El cliente de hoy es distinto: demanda inmediatez, transparencia y propósito . Ya no busca solo una cobertura frente al riesgo, sino evitarlo, con previsibilidad y una mayor conciencia aseguradora. Quiere comprender el valor de lo que contrata, acceder a soluciones simples y adaptadas a su estilo de vida. En ese camino, el verdadero diferencial está en algo que para nosotros es esencial: el valor de dar respuesta .
Esa transformación del consumidor redefine nuestro rol desde las compañías aseguradoras. Por eso, trabajamos para que cada interacción sea una oportunidad de generar valor, combinando tecnología y cercanía . Implementamos procesos automatizados e inteligencia artificial en la gestión de siniestros y suscripción, cotizadores y autogestión. Pero, al mismo tiempo, no perdemos de vista el valor de brindar respuestas personalizadas y herramientas que ofrezcan soluciones rápidas, completas y confiables .
Este nuevo perfil de cliente, más informado y participativo , también nos impulsa a asumir un rol activo en su formación y acompañamiento . La conciencia aseguradora y la educación financiera son hoy dos ejes estratégicos de nuestra agenda. Un consumidor informado toma mejores decisiones, reduce los riesgos y fortalece la confianza en el sistema . Por eso, uno de los mayores desafíos, y también una gran oportunidad para la industria, es promover la conciencia aseguradora desde una mirada social y educativa , acercando el valor del seguro a toda la sociedad.
Además, debemos repensar el acceso al seguro y promover la inclusión financiera en sectores vulnerables y no bancarizados. Contar con microseguros accesibles y fáciles de contratar a través de plataformas digitales es la manera en que el sector asegurador puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la estabilidad económica de las poblaciones.
En definitiva, la industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina . Desempeña un papel clave en la estabilidad económica, la inversión y la protección social . Por eso, frente a un entorno en permanente transformación, el mercado asegurador debe seguir adaptándose al contexto para consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento para el país .
CEO del Grupo Sancor Seguros
Starlink , el servicio de internet satelital que ofrece la empresa Space X perteneciente al magnate Elon Musk, anuncio que próximamente integrarán una nueva modalidad de conexión en la que los teléfonos podrán conectarse directamente al internet de Starlink.
El comunicado fue hecho por Gwynne Shotwell , presidente de la compañía, después de haber firmado la compra con EchoStar por un monto de 17 mil millones de dólares. La llegada de esta función se estima para finales del 2026 y promete eliminar por completo las zonas sin conexión a internet.
starlink 1.jpg
Cómo funciona la tecnología "Direct-to-Cell" de Starlink
La tecnología Direct-to-Cell de Starlink busca que cualquier teléfono pueda conectarse directamente a los satélites sin necesitar antenas, chips o herramientas especiales. Para lograrlo, Space X está desarrollando satélites de nueva generación capaces de comunicarse con los mismos protocolos LTE y 5G que usan las redes terrestres.
Estos satélites funcionan como “torres celulares en órbita” , transmitiendo y recibiendo señales directamente de los teléfonos. Cada satélite puede cubrir una zona amplia y redirigir el tráfico entre ellos mediante enlaces láser, lo que reduce la latencia y mantiene la conexión estable incluso en áreas remotas. Además, los chips desarrollados junto a fabricantes como Qualcomm o Samsung permitirán que los smartphones reconozcan automáticamente la red satelital cuando no haya servicio terrestre disponible.
La infraestructura actual de Starlink Gen2 , está compuesta por miles de satélites y será la base de esta expansión. Estos satélites son más grandes y potentes que los de la primera generación, con antenas de hasta 25 metros cuadrados que ofrecen un ancho de banda 20 veces superior . Gracias a su interconexión por láser, la señal viaja entre satélites antes de descender a una estación terrestre, optimizando el flujo de datos y reduciendo el tiempo de respuesta.
El servicio se implementará por fases: primero mensajería y comunicación de emergencia , luego llamadas de voz y finalmente datos móviles de alta velocidad, con rendimiento similar a una red 5G. La meta es ofrecer cobertura global, especialmente en zonas rurales, montañosas o marítimas , donde instalar torres resulta costoso o inviable.
Más que reemplazar a las operadoras, Starlink busca complementarlas , ofreciendo conectividad satelital integrada en los planes móviles existentes. Así, las compañías podrán ampliar su alcance sin invertir en infraestructura terrestre, mientras los usuarios obtienen cobertura continua, incluso en lugares sin señal.
Desafíos de esta nueva tecnología
Pese a su potencial, esta tecnología enfrenta retos técnicos y regulatorios considerables . En primer lugar, lograr un buen funcionamiento requiere resolver problemas de potencia, frecuencia y latencia. Las antenas de los celulares son chicas y su señal débil, por lo que los satélites deben tener una sensibilidad y potencia mucho mayores para mantener la conexión sin agotar la batería del dispositivo.
A esto se suman los desafíos regulatorios : cada país tiene su propio marco legal para el uso del espectro radioeléctrico. Space X debe negociar licencias en cada jurisdicción para operar en la banda S y cumplir con las normas de radiocomunicaciones internacionales, lo que puede ralentizar la expansión del servicio.
En el plano económico, aún queda por definir la viabilidad comercial . El costo de desplegar satélites de segunda generación, junto con los precios de los planes satelitales, debe mantenerse competitivo frente a las redes móviles tradicionales. Si los precios son muy altos, la incorporación podría limitarse a usuarios corporativos o zonas rurales con pocas alternativas.
Por último, también preocupa la congestión orbital : con más de 8.000 satélites Starlink activos y miles más planificados, aumenta el riesgo de colisiones y basura espacial. Esto plantea un desafío tanto técnico como medioambiental que Space X tendrá que gestionarlo con sistemas automáticos de evasión y desorbitado controlado.
En las calles argentinas es común ver a muchas personas que se acostumbraron a conducir su vehículo con el codo apoyado o afuera de la ventana. Lo cierto es que, como la mayoría de estos gestos, tiene un trasfondo psicológico que va más allá de lo que uno puede imaginarse.
Según expertos en psicología vial, manejar el auto con el codo afuera puede relacionarse con otros factores además de la comodidad o el calor. También pueden entrar en juego el exceso de confianza que minimiza los riesgos de conducir sin las dos manos.
conducir con codo fuera
Qué dice la psicología sobre las personas que manejan con el codo afuera
La psicóloga Angela Ríos , perteneciente al Colegio Colombiano de Psicólogos , explicó que el hecho de manejar con el codo afuera transmite confianza y dominio sobre la situación. Como siente que está todo bajo control, el cuerpo lo demuestra relajándose a veces con una actitud que parece ser desafiante.
Manejar con el codo afuera de la ventana representa riesgos determinados . En primer lugar, aumenta la posibilidad de golpes o lesiones por maniobras brutas. En segundo, tener una mala postura puede afectar a la reacción que el conductor posee para emergencias.
A pesar de que en Argentina no existe ninguna multa por esta acción , si un agente de transito considera que es un gesto de conducción peligrosa puede sancionar a la persona bajo figuras más generales de manejo temerario.
No se trata solo de un hábito, los especialistas recomiendan manejar siempre con las dos manos y evitar adoptar posturas que puedan distraer o reducir la atención. Se reafirma que la prioridad debe ser siempre la seguridad propia y la de los demás que estén transitando la vía publica.
Los ADRs cayeron hasta 4,7% y bonos en dólares retrocedieron este martes pese al impulso que recibieron tras un nuevo tuit de respaldo al Gobierno por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el rebote que experimentaron cerca del cierre de la rueda del lunes, luego de que se anunciara el inicio de tratativas para la recompra de deuda soberana.
Los títulos en dólares cerraron con mayoría de bajas en Wall Street liderados por el Bonar 2029 (-1,7%) y perdieron hasta un 2,% a nivel local de la mano del Bonar 2041. Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan se sostuvo arriba de los 1.000 puntos básicos (pb), tras cerrar en 1.048 pb el pasado lunes.
El economista Gustavo Ber remarcó a Ámbito que si bien los bonos arrancaron más firmes por la mañana, en la jornada prevalece la cautela entre los operadores, ya vista en las ruedas anteriores.
La dolarización de carteras continúa dominando la escena del mercado financiero de Argentina como preludio de las elecciones legislativas del próximo domingo, donde el Gobierno buscará sumar bancas en el Congreso ante la actual minoría en ambas cámaras.
El apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos "sirvió para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre", reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Este martes, Bessent aseguró en X que la administración de Donald Trump trabaja para "estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental", mientras se firmó un "acuerdo estabilización económica" con el Banco Central (BCRA) . "Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate" , añadió.
Asimismo, la Argentina anunció en la víspera que comenzó las tratativas para desarrollar una recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. Esta operación "es parte de los canjes denominados 'Deuda por Desarrollo', que pueden estar enfocados en salud, naturaleza, clima, educación u otros objetivos de desarrollo de los países.
Estos canjes tienen por objetivo "liberar recursos fiscales de los países a cambio de compromisos de los países deudores de invertir en algunas de las áreas mencionadas", sostuvo la consultora 1816.
Mientras tanto, un grupo de bancos estadounidenses, entre ellos J.P. Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs, buscan garantías y avales para armar un fondo de ayuda entre privados para prestar otros u$s20.000 millones al país austral, informó Wall Street Journal tras consultar a personas familiarizadas con el tema.
ADRs y S&P Merval
A nivel local, el índice líder S&P Merval trepó un 1,2% a 2.002.848,510 puntos, mientras que su contraparte en dólares se hundió 1,6% a 1.240,38 puntos a raíz de una suba del 2,80% del dólar Contado con Liquidación ( CCL ) a $1.614,71.
Las acciones tuvieron un desempeño con mayoría de subas, encabezadas por Aluar (+3,9%); Grupo Supervielle (+3,8%); y BBVA Argentina (+3,5%). En tanto, los ADRs finalizaron con mayoría de bajas: Telecom Argentina (-4,7%); Central Puerto (-4%); Edenor (-2,4%).
Al respecto, Ber sostuvo que es posible que la mayoría de los inversores "se incline por una postura más prudente" frente a los activos argentinos , a la espera del panorama político poselectoral, y con un dólar que este martes volvió a testear el techo de la banda.
A su vez, el especialista entiende que en la medida que llegue una positiva lectura del 26-O por parte del mercado, puede mantenerse vigente " la expectativa de una modificación en el régimen cambiario hacia uno más libre que permita acumular reservas" .
El dólar blue se recalentó en la previa de las elecciones y superó su récord nominal este martes. Cerró a $1.525 para la compra y a $1.545 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 3,7% .
El billete paralelo subió $40 (+2,7%) y quebró su récord nominal del pasado 19 de septiembre.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 21 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $15,50 y cerró $1.490,50 . De esta manera, quedó a solo 60 centavos del techo de la banda.
Valor del MEP hoy, martes 21 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.592,68 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 6,9% .
Valor del dólar CCL hoy, martes 21 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.610,86 y la brecha con el dólar oficial es del 8,1% .
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 21 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 21 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.580,65 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 21 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s112.007 , según Binance .
Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar inauguraron un nuevo parque solar de 18 MW , ubicado en la localidad de Toro Negro en el departamento de General Belgrano, dentro del predio del Parque Eólico San Luis Nort e, que ya se encuentra en operación desde 2024 con 112 MW de potencia instalada.
Con esta nueva incorporación, el complejo alcanza una capacidad total de 130 MW y se convierte en el primer parque híbrido de generación renovable del país , al integrar en un mismo sitio tecnología eólica y solar, y de esta forma, poniendo en valor el recurso del viento y la irradiación del sol que tiene esa región de la provincia. Esta modalidad además permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad de la generación de energía limpia.
La construcción del parque solar demandó una inversión de u$s15 millones , completando así con los 25 aerogeneradores eólicos una inversión total de u$s230 millones para el desarrollo de esta etapa del Parque de Generación Renovable San Luis Norte.
La nueva capacidad de generación eléctrica renovable del parque solar podrá abastecer el equivalente a 35.000 hogares argentinos , y si se suma la potencia del parque eólico, todo el complejo estará contribuyendo al abastecimiento equivalente de 250.000 viviendas en el país , además de permitir directamente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por el país.
Parque renovable 3.jpeg
Innovación tecnológica y sustentabilidad
El parque, que se despliega en un predio de 1.500 hectáreas de extensión, cuenta con 25 aerogeneradores con una capacidad instalada de 112,5 MW de potencia . Asimismo, la ampliación de su capacidad con el nuevo complejo solar implicó la instalación de 35.000 paneles solares con trackers automáticos que permiten el seguimiento de la irradiación a cada hora del día.
“Este nuevo hito refuerza nuestra visión de largo plazo: invertir en una matriz energética más limpia, diversificada y confiable. El primer parque híbrido del país es una muestra concreta de cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden ir de la mano del desarrollo productivo nacional, haciendo una relevante contribución con la industria en la descarbonización de sus operaciones”, Martín Federico Brandi, CEO de PCR.
Por su parte, Federico Amos, CEO de Acindar expresó que “la inauguración de las operaciones del Parque representa un importante hito en la historia de ArcelorMittal Acindar. Somos pioneros en la industria siderúrgica argentina en el abastecimiento de energías renovables , y los primeros dentro de ArcelorMittal a nivel global en implementar un proyecto de esta envergadura. Estamos orgullosos de ser impulsores junto a PCR de la generación de energía renovable del país y al mismo tiempo contribuir con el planeta a partir de la reducción de emisiones de CO2”, afirmó Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar.
Producto de la creciente incertidumbre, previo a las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 empeoraron, tanto en materia de ventas como de empleo . Entre los empresarios de supermercados y mayoristas las proyecciones son un poco más optimistas.
A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el INDEC reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal" , por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación "normal", solo el 3,3% está "por encima de lo normal".
En términos financieros, la evolución de las respuestas fue ambigua; mientras la cantidad de empresas en situación normal disminuyó, aumentó tanto el porcentaje de compañías con buen pasar como aquellas que están en malas condiciones. Asimismo, el panorama de las exportaciones tuvo una mejora respecto de agosto.
Al igual que en las encuestas previas, la mayoría de las firmas (el 49,9%) marcó a la baja demanda interna como el factor que más limita la capacidad para aumentar su producción. Detrás le siguió la incertidumbre económica (10,4%), componente de mayor crecimiento en el mes, mientras que el podio lo completó la competencia de productos importados (10,1%).
Hacia adelante, resaltó el incremento en el porcentaje de empresas que prevén para los próximos tres meses una reducción del consumo interno (pasó del 23,6% al 29,5%). En ese marco, más del 96% de las mismas no prevé un crecimiento del empleo entre octubre y diciembre , lo cual representa la cifra más baja desde que hay registros.
En los supermercados y mayoristas las empresas son más optimistas
El caso de los supermercados y autoservicios mayoristas fue algo distinto, ya que se vislumbró cierta mejora en las respuestas sobre la situación actual de ventas y de las condiciones financieras. La gran mayoría de las empresas (57,9%) puso a la demanda como el factor que más limitó su actividad comercial en septiembre; dicho elemento fue el de mayor crecimiento en el mes en cuestión, a la vez que el problema del costo de financiamiento tuvo una importante pérdida en términos de relevancia.
Si bien la escalada de tasas tuvo un cierto freno en septiembre, vale aclarar que la volatilidad siguió estando presente. De hecho, hace apenas unos días los rendimientos de cortísimo plazo llegaron a superar el 100% en términos nominales y anuales.
Para fin de año, las compañías mejoraron de manera significativa sus proyecciones de ventas. En materia de empleo, si bien se redujo tenuemente el porcentaje de empresas que espera una reducción, no subió la porción que estima un incremento en al nómina de trabajadores.
Dirigentes nacionales del peronismo acompañaron en un acto en la capital salteña al candidato a senador por Fuerza Patria Juan Manuel Urtubey, en una clara señal de apoyo a su postulación. Se trata de referentes cercanos a la expresidente Cristina Kirchner , también titular del PJ nacional, con quien el exgobernador mantuvo una distancia que duró una década, vínculo que se descongeló cuando Urtubey la visitó en su domicilio particular, en donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.
El encuentro se realizó este último lunes 20, por la tarde, en el salón principal del Hotel Provincial, en el centro de la capital local, en donde estuvieron el senador nacional Sergio Uñac ; Sergio Berni , interventor del PJ local; Nicolás Trotta , exministro de Educación de la Nación; Leonardo Nardini , intendente del bonaerense municipio de Malvinas Argentinas, y Víctor Santa María , secretario general del gremio Suterh, entre otros. Junto a ellos, también en el escenario, participaron el diputado nacional salteño Emiliano Estrada , que va por la reelección, la senadora nacional Nora Giménez y Mercedes Figueroa , candidata a diputada nacional.
El respaldo se produce a días de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre, jornada en la que los salteños deberán votar por la renovación de tres bancas en el Senado de la Nación e igual número para la Cámara Baja. En la Cámara alta vencen los mandatos de Juan Carlos Romero, Sergio Leavy y la senadora Nora Giménez; mientras que el 10 de diciembre caen los períodos de los diputados Estrada, Pamela Calletti y Carlos Zapata . La presencia de referentes cercanos a Cristina Kirchner se explica en los números de las encuestas que se manejan en las carpas de los partidos que compiten y que coincidirían en adjudicar, al menos hasta el pasado fin de semana, en que La Libertad Avanza estaría en primer lugar entre las preferencias del electorado, mientras que el segundo lugar es una cerrada disputa entre Fuerza Patria y el Frente Primero los Salteños, del gobernador Gustavo Sáenz.
El exministro de Educación Trotta abrió los discursos con un claro mensaje: "No solo queremos que sea Salta la linda, sino también Salta la justa. Javier Milei primero vino por la justicia social y ahora va por nuestra soberanía". También habló el exgobernador sanjuanino Uñac, quien recordó su vínculo con Urtubey. "Nos encontrábamos en Buenos Aires no para entregar a los salteños ni a los sanjuaninos, sino para reclamar lo que por derecho y por Constitución correspondía. Gracias Juan Manuel por volver a ser la voz de los salteños en el Congreso", sostuvo el actual senador.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Nardini_Leo/status/1980613881622892754&partner=&hide_thread=false Con @patriaprimerook llegamos a Salta en el último tramo de la campaña y pude acompañar a @UrtubeyJM y @noragimenezok , como candidatos a senadores; y a @EstradaEmiliano , Mercedes Figueroa y Carlos Rodas como candidatos a diputados en un plenario en esta provincia con… pic.twitter.com/P5axsQ6sMV
— Leo Nardini (@Nardini_Leo) October 21, 2025
El intendente Nardini sostuvo que "se necesitan más empatía, más solidaridad y más unión, no hay medios términos: o es Fuerza Patria o es Milei"; mientras que el diputado nacional jujeño Guillermo Snopek remarcó que "en esto convergemos los peronistas que decimos Primero la Patria: primero defendemos la bandera argentina, después la de los jubilados, de los discapacitados y del Presupuesto Universitario. Jamás seremos una colonia gobernada desde afuera". También hubo tiempo para que Pablo Kosiner , exdiputado nacional, leyera el documento que la organización le envió a Cristina Kirchner expresándole su apoyo. Y el diputado nacional Estrada agradeció "a todos los que ponen el hombro por amor militante en una campaña dura pero necesaria".
El cierre estuvo a cargo del propio Urtubey , quien contó que recorrió gran parte de la provincia en estas semanas. "Escuchamos a nuestras hermanas y hermanos, quienes nos contaron lo que se siente cuando el Estado se va, sintieron abandono, tristeza y la soledad. Esa es la Argentina que debemos recuperar", sostuvo. "Hay que devolverle sentido colectivo a la palabra sociedad porque este domingo próximo es peronismo o dolor", agregó. "Tenemos unos cuantos días por delante, los necesarios y suficientes para movilizar conciencias. Vamos a defender lo que somos, con el corazón y con la fuerza de nuestra historia", cerró.
Hecho de violencia
La cumbre salteña se produjo unos días después de que fuera baleada la camioneta en la que Urtubey se trasladaba por la ruta provincial N° 5, desde la ciudad de Orán hacia General Pizarro. El hecho se produjo el pasado jueves 16, cerca de las 9 de la mañana y la denuncia penal fue radicada horas más tarde en la Comisaría N° 101 de San Lorenzo, por Carlos María García Bes , chofer y secretario de Urtubey, quien manejaba la Toyota Hilux color gris, perteneciente a Frigorífico del NOA S.A., empresa cuyo titular es el propio exgobernador.
El dolor de espalda , especialmente el lumbar y el cervical, es una de las afecciones más comunes del mundo moderno. Se estima que 8 de cada 10 personas lo padecerán alguna vez en su vida, y en Argentina es una de las principales causas de ausentismo laboral. Entre los trabajadores, la lumbalgia representa 5,2 episodios por cada mil empleados al año, y el 77 % de los profesionales de la salud refiere haberla sufrido en los últimos doce meses.
La vida sedentaria, las malas posturas, el estrés y las largas horas frente a pantallas son los grandes responsables. La columna vertebral, una estructura compleja de vértebras, discos, ligamentos y nervios, puede desequilibrarse fácilmente. En la mayoría de los casos, el dolor es inespecífico, pero una causa frecuente y temida es la hernia de disco, cuando el núcleo blando de un disco se desplaza y comprime un nervio, generando dolor irradiado, hormigueo o debilidad. Las zonas más afectadas son L4-L5 y L5-S1 (lumbar) y C5-C6 y C6-C7 (cervical).
El diagnóstico combina examen clínico y estudios por imágenes, especialmente resonancia magnética. En la mayoría de los casos, el tratamiento es conservador: reposo relativo, analgésicos, fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento abdominal y lumbar. Solo un pequeño porcentaje necesita cirugía, hoy en día mínimamente invasiva, con recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.
Más allá de las causas físicas, los factores emocionales y psicosociales —estrés, ansiedad, falta de sueño, sobrepeso— pueden agravar o cronificar el dolor. Por eso, el abordaje integral es clave: atención médica, fisioterapia y acompañamiento emocional.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta: mantener una buena postura, moverse con frecuencia, hacer actividad física regular, controlar el peso y no fumar. Consultar a tiempo evita que el dolor se vuelva crónico. El dolor de espalda no es normal ni inevitable. Escuchar al cuerpo y actuar a tiempo puede cambiarlo todo.
Médico neurocirujano, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
La bolsa de Nueva York finalizó con números mixtos este martes, y el Dow Jones en máximos históricos , liderada por las acciones de consumo discrecional y de los sectores industriales, contando además con la entrada de una serie de resultados, en su mayoría mejores de lo esperado, que vigorizó el optimismo.
Asimismo, se espera la apertura del gobierno para la semana en curso. En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,47% a 46.924,68 puntos; el S&P500 quedó sin cambios a 6.735,33 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,16% hasta los 22.953,67 puntos .
Negociaciones comerciales y el cierre del gobierno
Los inversores recibieron con agrado las señales de resiliencia en el sector financiero , tras las preocupaciones de la semana pasada sobre la salud del sector bancario regional, mientras que las optimistas declaraciones de un asesor de la Casa Blanca alimentaron las esperanzas de que el cierre parcial de Washington pudiera resolverse pronto.
Kevin Hassett , asesor económico de la Casa Blanca, declaró el lunes a la CNBC que el cierre del gobierno "probablemente terminará esta semana" . Estas declaraciones impulsaron el apetito por el riesgo después de que semanas de estancamiento político lastraran la confianza y retrasaran datos económicos clave.
El optimismo en torno a la disputa comercial entre EEUU y China también ayudó a mejorar el tono, ya que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping , se reunirán en Corea del Sur a finales de este mes.
Publicación de nuevos trimestrales y los que se avecinan
Las acciones de Coca-Cola subieron un 4,1% después de que el gigante de las bebidas gaseosas publicara ganancias e ingresos ajustados del tercer trimestre por encima de las expectativas, incluso cuando describió el entorno operativo general como "complicado".
3M Company elevó su pronóstico anual de ganancias y márgenes tras reportar sólidos resultados trimestrales , lo que elevó el precio de sus acciones más de un 5%.
Wall Street IA Ámbito
Rtx Corp avanzó un 7,6% después que la empresa estadounidense de la industria aeroespacial y de defensa mejorara sus perspectivas para todo el año tras reportar resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas del mercado , impulsados por la fuerte demanda de sus misiles y servicios posventa.
GE Aerospace creció un 1,3% cuando el proveedor de motores de aeronaves elevó su pronóstico de ganancias para 2025, y se proyecta un sólido final de año gracias a la sólida demanda de servicios de mantenimiento posventa debido a la escasez de nuevos aviones.
Halliburton ascendió un 11,5% luego que la compañía superara las estimaciones de ganancias para el tercer trimestre, impulsadas por la constante demanda de sus equipos y servicios petroleros en Norteamérica .
Beyond Meat se disparó un 146,2% después que la compañía anunciara que ampliaría la distribución de productos cárnicos y vegetales selectos a más de 2000 tiendas Walmart en todo el país.
También cabe destacar que Zions Bancorporation (+1,3%) reportó ganancias trimestrales mejores de lo esperado después del cierre del lunes, lo que ayudó a calmar los nervios en torno a la salud de los bancos regionales estadounidenses. La semana pasada, Zions detectó una pérdida de u$s50 millones relacionada con dos préstamos bajo investigación por fraude y aumentó sus reservas para pérdidas crediticias.
Tras el cierre de la rueda, lo más destacado de la agenda del martes serán los resultados del gigante del streaming Netflix (+2,7%). Las acciones de Netflix avanzaron más del 39% en lo que va de año , lo que refleja una confianza mayoritariamente sólida en torno a una compañía que tomó medidas para consolidar su estatus como uno de los íconos de la industria del streaming mediante la introducción de publicidad en su plataforma.
El oro en límites insospechados
La histórica racha alcista del oro podría desmoronarse pronto, según John Higgins , Economista jefe de Mercados en Capital Economics, quien advirtió que el precio del metal aumentó muy por encima de su valor "justo" y podría estar ahora en "zona de burbuja".
Higgins argumenta que el precio del oro superó no solo a la inflación, sino también su relación histórica con otros activos reales. "A principios de 2025, el precio del oro ya estaba cerca de su pico anterior en términos reales, que alcanzó en 1980" , subrayó en una nota.
"Pero ahora, el precio real del oro es casi un 60% más alto que ese pico, y más de tres veces su promedio desde 1980". Aunque el papel del oro a largo plazo como reserva de valor es incuestionable, Higgins marcó que el último repunte no puede justificarse por factores convencionales como rendimientos reales de bonos más bajos o alta inflación .
"Como el oro no paga intereses, el costo de oportunidad de mantenerlo disminuye cuando los rendimientos de dichos bonos caen. Pero esos rendimientos generalmente han estado subiendo", dijo, y señaló que la relación antes estrecha entre los rendimientos de los Valores del Tesoro protegidos contra la Inflación (TIPS) y los precios del oro se "rompió en los últimos años".
Descartó la idea de que la elevada inflación explique el repunte, y remarcó que las presiones sobre los precios disminuyeron desde sus máximos posteriores a la pandemia. "La inflación tiende a la baja desde su pico pospandémico, incluso si sigue siendo más alta de lo que a la Fed le gustaría" , añadió.
Factores especulativos, más que fundamentos, podrían alimentar el pináculo. Higgins citó posibles contribuyentes como "gestores de reservas diversificándose fuera del dólar", mayores asignaciones en ETF, "creciente demanda de China" y "el simple miedo a quedarse fuera". Sin embargo, reconoció que algunas de estas tendencias podrían tener efectos duraderos y ayudar a prevenir un colapso brusco.
"Algunos de estos factores pueden ser ’estructurales’ y, por lo tanto, continuar respaldando el precio del oro", dijo. "Pero también parece cada vez más posible que el oro esté en una burbuja que estallará dentro de poco" , finalizó.
En el encuentro que la CGT desarrolló en la ciudad de La Plata, con un homenaje al histórico dirigente José Ignacio Rucci, dos de los temas más sensibles de la actualidad laboral y política ocuparon el centro del debate: la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional y la creciente injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos del país.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, ofreció una exposición crítica sobre ambos temas, ratificando la defensa de los derechos laborales consagrados en la Constitución provincial. “Ahora vuelven con la propuesta de reforma laboral, y nosotros, con humildad pero con mucha convicción, decimos desde la provincia de Buenos Aires que tenemos consagrados los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en el artículo 39 de la Constitución bonaerense”, afirmó Correa durante el acto en la CGT Regional La Plata, para agregar que “por mandato explícito de nuestro gobernador respetamos todos los días ese capítulo de la Carta Magna”.
El ministro reivindicó la vigencia del modelo paritario provincial como antídoto frente a las políticas nacionales. “La realidad efectiva, como decía Juan Domingo Perón, es que en la provincia de Buenos Aires se cumple todos los días con el proceso paritario, y podemos decir que no hay un solo trabajador o trabajadora despedida como consecuencia de la aplicación de la Ley Bases, que legisladores de extracción sindical como el compañero Sergio Palazzo obviamente no votaron”, enfatizó.
A su juicio, como ha planteado la CGT , la respuesta política debe llegar desde las urnas. “La conciencia esclarecida de los trabajadores y trabajadoras sabrá poner freno el domingo próximo a este proceso destructor de fuentes de trabajo, de cierre de fábricas, de endiosamiento de la timba financiera y de empobrecimiento planificado, tal como ya lo hizo abrumadoramente el pueblo bonaerense en las elecciones provinciales del 7 de septiembre”, sostuvo.
Crítica al alineamiento con Washington
En su análisis sobre el escenario internacional, Correa cuestionó la relación del gobierno libertario con los Estados Unidos, especialmente tras las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la situación argentina. “Los argentinos no estamos muriendo ni nuestro país está en vías de extinción como nos diagnostica el jefe de un imperio en decadencia. Nuestro pueblo está vivo y resistiendo con todas sus fuerzas a la mayor entrega de soberanía que, de la mano del presidente Milei y sus socios de adentro y de afuera, se está llevando a cabo para enriquecer a las minorías y empobrecer a los trabajadores”, afirmó.
El funcionario consideró que esta dependencia externa reproduce viejos patrones de subordinación. “Hay que remontarse al siglo pasado, más precisamente a 1946, para encontrar un proceso de intromisión extranjera semejante, posible solo por la sumisión de los gobernantes que se manejan con una vocación de colonia realmente abrumadora”, señaló tras participar del acto en el que también se recordó a José Ignacio Rucci.
Correa, que integra el espacio Derecho al Futuro, reivindicó al gobernador Axel Kicillof como uno de los referentes centrales del peronismo bonaerense y nacional. En esa línea, retomó una consigna histórica para actualizarla al contexto actual. “Si antes la consigna que movilizó a las clases populares fue Braden o Perón, la que hoy debemos enarbolar es Trump o Patria”, sentenció.
El también dirigente gremial del Sindicato de Obreros Curtidores advirtió que “el imperialismo, con su cara más brutal, define la política económica argentina emitiendo tuits desde Washington”. Y añadió: “El proceso de primarización de nuestra economía es tan escandaloso que ahora pretenden que seamos proveedores de carne vacuna barata para el consumo norteamericano, mientras en nuestro país cada vez más familias ven alejarse la posibilidad de poner carne en la mesa”.
Además instó a defender la soberanía económica y el trabajo como ejes inseparables. “El pueblo argentino no se resigna, resiste y va a seguir luchando para que la patria no sea colonia”, concluyó el ministro bonaerense.
El dólar continúa con su recorrido alcista en las últimas horas de operaciones previas a las elecciones legislativas y no detuvo su marcha a pesar de un nuevo posteo del secretario del Tesoro, Scott Bessent , en el que si bien no precisó ninguna nueva medida, confirmó el acuerdo con el Banco Central para la constitución de un swap de USD 20.000 millones.
Esos recursos contigentes fueron destacados a su vez por el presidente Javier Milei como reaseguro del pago de los vencimientos de 2026, en caso de que la Argentina siga sin poder acceder al financiamiento internacional voluntario a tasas razonables.
Si bien los bonos muestran una mejora, tanto por el swap como por el anuncio de una futura recompra de deuda, la divisa no abandona la tendencia al alza, al punto que en el inicio de las operaciones el dólar mayoroista llegó a estar a sólo dos pesos del extremo superior de la banda cambiaria, que en caso de ser sobrepasado obligaría a la intervención del Banco Central con ventas en el mercado de cambios.
El mensaje de Bessent
En un extenso posteo, Bessent confirmó el swap, aclaró que la asistencia a la Argentina no es un “rescate” sino un “puente hacia un futuro económico mejor”.
“No queremos otro Estado fallido en América Latina , y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es claramente un interés estratégico para Estados Unidos. El presidente Trump lidera el camino en el hemisferio occidental y nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, coronó Bessent su mensaje.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval muestra un incremento del 1,11%, con un panel líder que tiene como subas principales las de Aluar (3,63%), BBVA (3,16%) y Banco Macro (2,66%), en tanto las bajas destacadas son las de ByMA (-1,11%), Central Puerto y Metrogas (ambas cayendo 0,81%) y Edenor (-0,78%).
Los ADR s en Wall Street cotizan con mayoría de alzas , entre las que sobresalen las de Globant (5,3), IRSA (3,1%) y Banco Supervielle (2%), con caídas como las de Edenor (-2,1%), Central Puerto (-1,4%) y Ternioum (-0,6%).
Dólar
El dólar mayorista opera a $1.478 , tres pesos más que el cierre del lunes, a poco más de trece pesos del techo de la banda de flotación, establecido para hoy por el Banco Central en $1.491,07.
En el inicio de las operaciones, la cotización llegó a $1.489 y generó inquietud por su escasa brecha con el extremo superior, lo que abriría la posibilidade de una intervención directa de la autoridad monetaria.
Esa posibilidad no fue descartada por analistas, cuando restan tres ruedas antes de las elecciones del domingo 26 de octubre.
El minorista sube diez pesos y se vende a $1.505 en el Banco Nacional y otras entidades financieras, con lo que el turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- trepa a $1.956,50.
El paralelo o blue muestra un salto de 20 pesos y cotiza a $1.525 , en tanto los financieros experimenta una suba del 0,3% en el MEP, que se encuentra en $1.543, y por el otro el CCL no registra modificaciones, manteniéndose en $1.559.
Bonos y riesgo país
El riesgo país se encuentra en 1.048 puntos básicos , un 3,76% menos que en la víspera, en tanto los bonos reaccionaron al alza tras el anuncio de una recompra de deuda que hizo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
De esa forma, se presentan subas del 3,4% en el GD46, 2,6% en el AL29 y 2,3% en el GD46D.
Wall Street y commodities
La bolsa neoyorquina opera con subas del 0,82% en el índice Dow Jones y del 0,07% en el S&P 500, aunque con un descenso en el Nasdaq del 0,11%.
En Europa, los mercados bursátiles muestran alzas del 0,16% en Londres, 0,17% en Frankfurt y 0,43% en París, en tanto Madrid registra una baja del 0,13%.
El petróleo continúa en baja, con el barril de WTI que registra un descenso del 0,33%, que lo deja en USD 57,32. El de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina), evidencia una caída porcentual similar y cotiza a USD 60,84.
Las expectativas por un entendimiento comercial entre Estados Unidos y China incidieron en una reversión de la tendencia alcista del oro de las últimas semanas, con un derrumbe de la onza del metal precioso del 4,98%, para cotizar a USD 4.142,40, con una caía diaria de más de 200 dólares.
En Chicago , la soja sube 0,05%, mientras se registran caídas del 0,64% en el trigo y del 0,65% en el maíz.
El presidente Javier Milei confirmó la renovación del gabinete luego de las elecciones 2025 y reveló qué resultado espera. El lunes 27 de octubre empieza una nueva etapa porque, para el jefe de Estado, los comicios son “bisagra”. Sin dar demasiados detalles, aseguró que “van a haber cambios” porque "hay ministros que tienen otras funciones. Según dijo, los comicios resultan trascendentes para los dos años que le restan al mandato libertario porque, de lo contrario, “es muy difícil después pasar proyectos”.
"Nos va a permitir poder viabilizar ciertos proyectos que están empantanados y que acciones que intenten romper el trabajo que estamos haciendo podamos bloquearlas" , aseguró, al tiempo en el que apuntó directamente contra la oposición: “Una de las estrategias es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar”.
En una entrevista grabada y transmitida por la TV Pública, Milei volvió a inflar el discurso político, en medio del proceso electoral. Para él, hay que elegir, “libertad o esclavitud, entre estabilidad económica y la inflación desbordante” . “Es si abrazamos o las ideas de la libertad”, aseguró.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado apuntó contra los “enojaditos de Macri”, a quienes responsabilizó de que “vuelva el kichnerismo” . “Del otro lado volvieron los gremlins, les tiran agua y se convierten en monstruos. El agua es cuando llegan al poder”, dijo.
En cuanto a la administración económica, el libertario fue tajante: “Se hizo un montón” y dijo estar convencido de que este es el “sendero correcto” y recordó: " Hoy la inflación es del 30%. Es alta, pero es muchísimo menor. Vamos por el camino correcto . Para mediados del año que viene la inflación va a estar al cero", destacó.
Los resultados de las elecciones 2025 que espera Milei
Sobre el resultado que espera para las elecciones de este domingo, el Presidente sostuvo que “un buen resultado” sería “uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”.
“ Con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”, sostuvo.
La soja , un grano humilde , se convirtió en un arma geopolítica de alto calibre . La pulseada comercial entre Estados Unidos y China reconfiguró el mapa global de las commodities y Argentina emergió como una de las ganadoras inesperadas . En medio de acusaciones cruzadas y nuevos aranceles , el campo local encontró una ventana de oportunidad que ya se refleja en la balanza comercial.
Un tablero global en tensión
La relación entre Washington y Pekín se deteriora en una espiral de medidas y represalias. El presidente estadounidense, Donald Trump , anunció un aumento del 100% en los aranceles a los productos chinos , que entrará en vigor el 1º de noviembre, junto con controles a la exportación de software crítico. En respuesta, China restringió aún más las ventas de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica mundial.
Desde sus redes, Trump lanzó una nueva acusación: China “decidió no comprar” soja estadounidense a propósito, un gesto que calificó de hostil. “La soja tiene un peso sociopolítico importante en Washington: los agricultores fueron clave en la elección de Trump”, explicó Sadi Kaymaz , analista de mercados asiáticos citado por la agencia Anadolu.
Forzada por las tensiones, China redirigió su abastecimiento hacia Brasil . Pero esa salida mostró su fragilidad: los cargamentos brasileños se encarecieron cerca de 3 dólares por bushel debido a factores climáticos y de transporte .
La estrategia de Trump: soja, opioides y tierras raras
A bordo del Air Force One, Trump delineó sus principales puntos de conflicto con China : los opioides, las tierras raras y la soja. "No quiero que jueguen con nosotros el juego de las tierras raras", afirmó el mandatario, en referencia a los controles chinos a la exportación de estos minerales críticos.
También exigió a Beijing que "pare con el fentanilo", sosteniendo que China no detuvo el flujo de esta droga que alimenta la crisis de opioides en Estados Unidos. Y fue claro en su demanda agropecuaria: "Quiero que compren soja. Una de las cosas que quiero es que China compre soja" .
El pedido tiene una base económica concreta: China compró 12.600 millones de dólares en soja el año pasado , un mercado que se evaporó en gran medida para los agricultores estadounidenses. La semana pasada, Trump amenazó con bloquear las importaciones de aceite de cocina chino como represalia.
La jugada argentina: superávit con sabor a soja
Mientras las dos mayores economías del mundo se enfrentan, Argentina logró sacar ventaja . En septiembre de 2025, el comercio exterior cerró con un superávit de USD 921 millones , prácticamente igual al del mismo mes del año anterior. Según un informe de ABECEB basado en datos del Indec, las exportaciones crecieron 16,9% interanual, impulsadas por el complejo sojero, mientras que las importaciones subieron 20,7% .
El conflicto arancelario entre Estados Unidos y China mejoró la competitividad de la soja argentina . A ese efecto se sumó la eliminación temporal de retenciones, que actuó como incentivo adicional para los productores. En un mercado dominado por la soja “políticamente prohibida” de EEUU y la más cara de Brasil, el grano argentino se posicionó como alternativa atractiva .
La disyuntiva china: reservas, precios y un mercado en vilo
La estrategia de China para diversificar sus compras enfrenta un punto crítico . Los analistas del país estiman que deberá adquirir unas 10 millones de toneladas adicionales de soja antes de fin de año , aunque el Gobierno adoptó una postura de “esperar y ver” ante los precios elevados.
“Las reservas estatales pueden usarse en este punto: las existencias comerciales de 44 millones de toneladas acumuladas con compras intensivas durante los últimos años podrían servir como colchón ”, señaló Kaymaz. Esa posibilidad mantiene al mercado en alerta.
En la Bolsa de Chicago , la cotización se mantiene inestable : la soja arrancó el año a USD 10,10 por bushel , cayó hasta USD 9,70 y luego se estabilizó en torno a USD 10,82 .
Un mapa comercial que se reacomoda
Brasil continúa liderando las exportaciones mundiales , con más de 102 millones de toneladas despachadas en los primeros nueve meses del año , de las cuales el 79% tuvo como destino China . Pero la reconfiguración del comercio internacional abrió espacio para la Argentina, que recuperó ventas en Asia y África .
Kaymaz advirtió que un eventual cese de hostilidades entre EEUU y China podría volver a mover los precios al alza . Por ahora, el escenario mantiene a la soja como termómetro de la geopolítica global y a la Argentina como un actor que, en medio del conflicto, vuelve a encontrar aire propio en el mercado mundial .
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) recordó que continúa disponible un trámite fundamental para acceder a un pago único en octubre.
Este ingreso adicional se suma a otros beneficios que reciben las titulares de la AUH, como el aporte mensual del Programa Complemento Leche y la Tarjeta Alimentar.
¿Qué es la Libreta AUH y para qué sirve?
La Libreta AUH es el mecanismo mediante el cual ANSES verifica el cumplimiento de las condiciones sanitarias y educativas exigidas para mantener la AUH. Su presentación anual es indispensable para liberar el monto acumulado del 20% retenido cada mes.
Durante 2024, ANSES aplicó retenciones mensuales que variaron según los aumentos otorgados a lo largo del año. En total, se acumularon 188.069,40 por hijo o hija, que pueden cobrarse una vez aprobado el formulario.
¿Cuáles son los montos que paga Anses por la Libreta de AUH?
Según datos oficiales, los montos acumulados que se pagan por hijo son los siguientes:
$188.069,40 por menor en zona general.
$612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.
$244.491,60 por menor en zona austral.
$796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.
Cómo presentar la Libreta AUH
La presentación de la Libreta AUH puede hacerse completamente en línea, sin necesidad de acudir a una oficina.
ANSES habilitó la opción a través de su plataforma web y la app móvil. Seguí estos pasos:
Ingresá a Mi ANSES: Usá tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Revisá el estado de la Libreta: En la sección Hijos > Libreta AUH, podés ver si falta completar algún dato de educación, salud o vacunación.
Descargá el formulario: Si hay datos faltantes, generá e imprimí la libreta desde el sitio.
Completá los datos requeridos: Llevá el formulario a la escuela o centro de salud correspondiente para su firma.
Subí la libreta a Mi ANSES: Sacale una foto nítida (formato JPG, menos de 3 MB) y cargala desde Hijos > Libreta AUH.
Confirmá la finalización del trámite: Una vez subida la imagen, el trámite queda registrado.
En caso de tener inconvenientes con la carga online, también es posible entregar la libreta en papel en cualquier oficina de ANSES sin necesidad de sacar turno.
¿Hasta cuándo hay tiempo?
El organismo recordó que el formulario puede entregarse hasta el 31 de diciembre de 2025 . Quienes ya lo hicieron en abril recibieron el pago retenido en junio, mientras que quienes lo presenten más adelante cobrarán en los meses siguientes, según el calendario de liquidación.
¿Qué pasa si no se presenta?
La falta de entrega de la Libreta AUH significa la pérdida del dinero retenido y el riesgo de suspensión de la asignación. Por eso, Anses recomienda realizar el trámite a tiempo para asegurar este beneficio , que representa un bono anual clave para los hogares de menores ingresos.
París sigue conmocionada tras el espectacular robo en el Museo del Louvre. El domingo 19 de octubre, minutos antes de las 9:30, cuatro ladrones irrumpieron en la Galería de Apolo y se llevaron nueve joyas de incalculable valor histórico. Las piezas, vinculadas a la realeza francesa del siglo XIX, estaban adornadas con miles de diamantes y piedras preciosas.
Interpol activó una alerta global para localizar tanto a los responsables como a las joyas robadas, e incorporó las piezas sustraídas a su base de datos de Obras de Arte Robadas , que reúne más de 57.000 objetos de todo el mundo. La organización busca así prevenir su venta en el mercado negro, principal destino de este tipo de colecciones.
Entre las piezas robadas figuraba una corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, que fue recuperada poco después en las afueras del museo. Las autoridades sospechan que los delincuentes la abandonaron durante la huida para ganar tiempo. Sin embargo, otras ocho joyas continúan desaparecidas, entre ellas una diadema, un collar y un pendiente de zafiro pertenecientes a las reinas Marie-Amélie y Hortense, además de un conjunto de esmeraldas de la emperatriz Marie-Louise.
El golpe, ejecutado con precisión quirúrgica, reavivó el debate sobre la seguridad en el museo más visitado del mundo. Según medios locales, los ladrones accedieron al edificio mediante una escalera montada sobre un vehículo y rompieron las vitrinas antes de escapar. Las autoridades francesas trabajan junto a Interpol y fuerzas europeas para rastrear a los autores del robo, que ya es considerado uno de los más audaces de los últimos años.
La reacción dentro del Louvre fue inmediata. Trabajadores del museo expresaron su malestar ante la dirección por las fallas de seguridad que habían denunciado meses antes. En junio, los empleados realizaron una huelga para reclamar más personal y mejores condiciones laborales. “Las colecciones no están seguras y el personal tampoco”, advirtió Yvan Navarroa, del sindicato CGT.
Un informe previo al robo, citado por Le Figaro, ya había calificado los sistemas de vigilancia del museo como “obsoletos e insuficientes”. En respuesta, la ministra de Cultura, Rachida Dati, anunció la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia y recordó que el Gobierno destinará 160 millones de euros a la modernización de la seguridad del Louvre , dentro de un plan impulsado por el presidente Emmanuel Macron.
La historia del museo más emblemático de Francia está marcada por robos legendarios, incluido el de La Gioconda en 1911, cuando un antiguo empleado se llevó el cuadro y lo ocultó durante dos años. Más de un siglo después, el Louvre vuelve a quedar en el centro de la escena, mientras la búsqueda de las joyas continúa a nivel internacional.
El reconocido portal de estadísticas y tasaciones futbolísticas Transfermarkt dio a conocer la lista de los 10 jugadores en condición de libre más valiosos del mercado actual . El ranking refleja un escenario en el que varios nombres importantes, sin contrato vigente, pueden negociar directamente su llegada a cualquier club .
El primer puesto es ocupado por el japonés Takehiro Tomiyasu , defensor central o lateral derecho de 26 años, con un valor de 16 millones de euros . Lo sigue el brasileño Renan Lodi , lateral de 27 años, con una cotización de 12 millones de euros , mientras que el tercer lugar es para el español Sergio Reguilón , valorado en 5 millones de euros .
Un mercado libre cada vez más competitivo
Los jugadores en condición de libre se han convertido en un recurso estratégico para los clubes , especialmente en tiempos de restricciones presupuestarias. Al no tener contrato, pueden incorporarse sin costo de transferencia , lo que reduce los gastos y acelera las negociaciones.
Según el informe, los futbolistas libres representan una oportunidad doble : para los equipos, que pueden reforzarse con talento probado sin pagar cláusulas millonarias; y para los jugadores, que ganan autonomía y poder de decisión sobre su futuro.
Un argentino entre los más valiosos
Entre los diez primeros se destaca el mediocampista argentino Lucas Vera , ex All Boys, Lanús y Huracán , actualmente sin club . Con 28 años y una cotización de 3 millones de euros , Vera se ubica en el sexto lugar del ranking global, superando a figuras europeas como el serbio Saša Zdjelar .
Ranking completo de futbolistas libres más valiosos según Transfermarkt
Takehiro Tomiyasu – edad 26 – valor de mercado: 16 M€
Renan Lodi – edad 27 – valor de mercado: 12 M€
Sergio Reguilón – edad 28 – valor de mercado: 5,0 M€
Hakim Ziyech – edad 32 – valor de mercado: 3,5 M€
Josh Dasilva – edad 26 – valor de mercado: 3,0 M€
Lucas Vera – edad 28 – valor de mercado: 3,0 M€
Saša Zdjelar – edad 30 – valor de mercado: 3,0 M€
Rick Karsdorp – edad 30 – valor de mercado: 2,5 M€
Paco Alcácer – edad 32 – valor de mercado: 2,5 M€
Emmanuel Dennis – edad 27 – valor de mercado: 2,0 M€
Libre no significa barato
Aunque estos futbolistas no implican un gasto en transferencias, sus salarios y primas de fichaje suelen ser elevados , ya que el costo de adquisición se traslada al contrato personal. Sin embargo, para muchos clubes que buscan reforzarse sin romper su presupuesto, el mercado de jugadores libres se ha convertido en una herramienta clave para mantener la competitividad.
Sucedió lo esperado: el dólar mayorista volvió a tocar el techo de las bandas, hoy en $1.491, y el BCRA volvió a gastar USD45,5 millones de las reservas, por cierto conformadas por dólares que prestó el FMI en el marco del nuevo acuerdo. El Gobierno se alejó así un poco más de las chances de cumplir la meta de acumulación de reservas. Además, según fuentes del mercado, volvió a haber ventas del Tesoro de los EE.UU., que también confirmó la firma del swap por USD20.000 M. Finalmente la divisa cerró en $1.490,50. El dólar futuro de octubre, con vencimiento cinco días después de las elecciones, cerró en $1.500, ya por encima del techo de las bandas. El CCL llegó a $1.607.
La demanda de dólares siguió firme en la previa electoral. Un nuevo posteo del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, esta vez sumándose a la confirmación de la firma del swap ayer comunicada por el BCRA, no bastó para calmar a un mercado que el viernes recibió algo de liquidez del Tesoro argentino luego del rollover del 45% en la licitación de la semana pasada y que, más allá del salvataje norteamericano, considera que después de las elecciones habrá un cambio en el esquema cambiario que implicará una nueva suba del tipo de cambio.
Fuentes del mercado que narraron lo ocurrido durante la jornada en el mercado cambiario destacaron que hubo un doble muro de oferta de origen estatal, en las proximidades del techo de las bandas. Por un lado, en $1.490,50, se presume, el Tesoro de los EE.UU., que ofrecía y volvía a ofrecer cuando el mercado aceptaba su postura. Después, el BCRA en el techo de $1.491. Ahí vendió una cantidad relativamente menor, aunque ya llegó a un total de USD1.155 M desde las elecciones en PBA.
La meta de acumulación de reservas netas pautada con el FMI, que por cierto fue el que prestó los dólares, está a casi USD7.900 M de distancia de ser cumplida, según estimó el director del CEPA, Hernán Letcher. Tanto PxQ como Equilibra coincidieron en que hoy las netas, sin contar lo prestado por el Fondo, están en un negativo superior a los USD11.000 M, empatando la situación recibida por el actual Gobierno. Contando las divisas del FMI, están entre un negativo de más de USD1.000 M y un positivo de USD4.200 M (depende de si cuentan los vencimientos de Bopreal a 1 año y los depósitos del Tesoro).
Desde ABC Mercado de Cambios dijeron: "Se observó oferta del BCRA por USD100 M a $1.491 y vendió USD45,5 M, y el Tesoro de Estados Unidos estuvo abasteciendo al mercado $0,50 por debajo de ese nivel, en $1.490,50 precio donde finalmente cerró la divisa. Se estima un volumen vendido en no menos de USD 300 millones, puesto que el monto total negociado ascendió a USD718 millones". Desde el Grupo IEB señalaron, con algunas coincidencias: "El spot estuvo demandado toda la jornada y se dirigió al techo de la banda que se encuentra a $1491. Se operó muy poco en el techo (USD45 M vendió el BCRA hoy), que de por sí tenía posturas por USD500 M. Sin embargo, en $1490.5 apareció mucha venta, la cual se renovaba a medida que le iban comprando".
El mercado busca cobertura en situaciones críticas. El dólar futuro de octubre cerró en $1.500, por arriba de las bandas. El de diciembre, ya en $1.612, un 8,1% por encima del punto alcanzado el martes. Desde PPI sumaron: "El apetito por cobertura no se detiene. Si bien en términos generales todo el segmento de curvas en pesos mostró una buena demanda, la cobertura dólar linked fue la que más se destacó. En este marco, las Lelinks subieron hasta 2,2%. La letra con vencimiento a fines de octubre rinde actualmente Dolar Linked + 7,7% TIR".
Nadie puede negar que Jensen Huang es un visionario. El empresario taiwanes/estadounidense CEO de Nvidia, el mayor productor de chips del mundo , apostó por la Inteligencia Artificial IA y no se equivocó. Hace unas semanas aseguró que el boom de centros de datos disparará la demanda de electricista s, plomeros y carpinteros . Puso sobre la mesa un tema crítico: en Argentina los oficios están en una situación crítica .
Los jóvenes prefieren ser programadores, influencers, creadores de contenidos, pero pocos estudian oficios. Casi no hay plomeros jóvenes, según un estudio de Amanco Wavin, prácticamente no se registran plomeros entre 18 y 25 años , en una profesión que además es ejercida en un 98 % por hombres. Algunos oficios parecen ser una especie en extinción.
Según un informe del Banco Mundial e INDEC, hay un déficit de 25% de trabajadores especializados (plomeros, albañiles, entre otros) , lo que encarece la construcción entre un 8 % y 12 % . Por eso algunos se animan a decir “cuando en 20 años necesites un plomero solo encontrarás creadores de contenido e influencers. Podría ser un chiste, pero también una realidad”.
Más de 200 plomeros participaron de una investigación . “Prácticamente, no existen plomeros entre los 18 y los 25 años. (20,9%) . La mayoría se encuentran entre los 46 y 55 años de edad (41%). Un 84% eligió el trabajo por su vocación y un 15% por necesidad . Un 60% realiza capacitaciones. Un 66% considera que los tutoriales de YouTube no son competencia para la profesión . Actualmente, el rango etario que registra una menor cantidad de plomeros es entre los 26 y 35 (13,4%)”.
Las empresas vinculadas a la construcción son las que más sufren esta falta de oficios. “En el país existe una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios, pero l a situación enfrenta un desbalance entre oferta y demanda, problemas estructurales en la educación técnica y una falta de políticas sostenidas que valoricen y profesionalicen estos trabajos . Los jóvenes no se están volcando hacia la plomería ni hacia otros oficios manuales , lo que seguramente lleve en algunos años a una situación compleja al momento de buscar un profesional que puede hacer una reparación en el hogar”, consideró Víctor Guajardo, de la empresa que hizo el estudio.
El avance de la IA pone a muchos oficios y profesiones en riesgo, pero no a todas. El CEO, Jensen Huang señaló “ la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricista s ya que el Chat GPT no puede reparar los caños rotos . Gran parte de estos trabajos no requieren título universitario y los sueldos serán muy altos ”.
Un dato interesante que citó Huang, en estos tiempos que corren, es que gran parte de estos trabajos no exigen títulos. Según sus cálculos los sueldos, en Estados Unidos, podrían llegar a superar los 100.000 dólares.
“Si eres electricista , plomero o carpintero, vamos a necesitar cientos de miles de ellos para construir todas estas fábricas”, señaló. El empresario señaló que el sector de oficios cualificados en las economías globales experimentará un fuerte crecimiento, al punto de que será necesario duplicar su fuerza laboral cada año .
Radiografía de los oficios
El estudio detectó: “Brecha generacional y falta de relevo . Muchos oficios tradicionales están en riesgo de desaparecer porque los jóvenes no se están formando en ellos. Ese es el caso de los plomeros, como ya se mencionó, a los que se suman torneros, matriceros, relojeros y zapateros, entre otros”.
El tema de la informalidad educativa hace que “ muchos oficios se aprendan de forma autodidacta, por herencia familiar o en talleres informales, sin certificación oficial , lo que limita las oportunidades de empleo formal”. Ante esto, “la falta de certificación es uno de los problemas es la ausencia de regulación o matrícula nacional del oficio, lo que muchas veces genera disparidades en capacitación y calidad del servicio”.
Un tema central en la formación de jóvenes en oficios es que hay una gran “ falta de valorización social: Los oficios manuales (como plomería, electricidad, albañilería, herrería) no siempre suelen ser valorados socialmente— hasta que se los necesita, claro. Esto lleva a que muchos jóvenes no los consideren una opción profesional válida, aunque tengan buena salida laboral”.
El papel de la educación
Hay una desarticulación entre educación y demanda laboral: “ Existen pocas escuelas técnicas actualizadas o con recursos adecuados para enseñanza y formación de oficios. Es importante resaltar que la formación técnica disponible no siempre está alineada con las necesidades reales del mercado laboral ”. Por eso muchas industrias crean sus propias escuelas para formar a los jóvenes en oficios.
Un tema que complica la elección de oficios es la precarización laboral. “En muchos casos, los trabajadores de oficios no están formalizados: trabajan en negro, sin aportes, sin cobertura médica ni derechos laborales . A esto se suma la realidad de que la inestabilidad económica dificulta sostener microemprendimientos o PyMEs en el sector”.
A la hora de buscar un plomero, gasista o electricista bueno , hay que esperar que tenga un lugar en su agenda. “Demanda alta, oferta escasa y encarecimiento: la escasez de plomeros genera demoras ; quienes tienen buena reputación están agendados con semanas o incluso meses de anticipación”.
Un problema es la “ falta de incentivos y apoyo estatal: no hay suficientes programas sostenidos de fomento al trabajo técnico u oficios. Las capacitaciones suelen ser muy puntuales”.
El trabajo free lance de plomero, tiene sus recompensas. “Aunque la plomería requiere de cierto esfuerzo físico y demanda horarios irregulares, alrededor del 70% de los plomeros consideran que están bien remunerados , sólo el 16 % cree lo contrario”.
Se busca incentivar el estudio del oficio de plomero no sólo en hombres, sino también en mujeres . Una salida laboral que permite lograr ingresos sin requerir estudios secundarios, como antes se dijo.
Dónde estudiar un oficio gratis
En Instagram se puede ingresar a @ubaenacción y allí se informa sobre los cursos de capacitación de oficios de la UBA en Acción. Los cursos son presenciales, 100% gratuitos y con certificados de la UBA. Se requiere inscripción previa en el Centro Universitario de Oficio s cuyo link está en @ubaenacción. Las clases presenciales se dictan en Marcelo T. de Alvear 2142, CABA de 19 a 20:30horas.
Para los que se entusiasmen y quieren anotarse está abierta la inscripción para el curso básico de instalaciones eléctricas domiciliarias , introducción a la coctelería, curso introductorio a la belleza natural de pestañas, entre otros.
En la mayoría de los municipios bonaerenses se puede consultar por los cursos de oficios que dictan y las bolsas de trabajo. En CABA, la Agencia de Habilidades para el Futuro ofrece 670 propuestas educativas que incluyen cursos, capacitaciones laborales y carreras terciarias. Se puede elegir entre electrónica, electromecánica, cuero y calzado, construcción, madera y mueble, entre un largo listado de oficios y capacitaciones.
Los que quieran estudiar plomería pueden ir al Centro de Formación Profesional (CFP) número 16 en Castañares 2650, en el Bajo Flores, en el CFP número 11 de Emilio Castro 7690. La Fundación UOCRA de Humberto Primo 2260 ofrece cursos de oficios.
Sólo basta con averiguar y estar atento a toda la oferta de programas de estudios gratuitos que dan desde empresas a entidades del Estado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó las versiones que afirmaban la suspensión de la próxima cumbre con su par ruso, Vladímir Putin , y ratificó que el encuentro sigue en pie. Según adelantó, dará más precisiones en los próximos días, mientras en Moscú y Washington continúan los preparativos.
"No dije que reunirme con Putin sería una pérdida de tiempo", aclaró Trump al responder preguntas de periodistas. Aunque insistió en que no desea "que la reunión sea una pérdida de tiempo", sostuvo que aún no existe una decisión definitiva sobre los detalles del encuentro.
El líder republicano, que busca fortalecer su posición internacional en medio de un clima geopolítico volátil, admitió que la situación militar en el frente entre Rusia y Ucrania influye directamente en la agenda diplomática. "Nunca se sabe lo que va a pasar. Están sucediendo muchas cosas en el frente de guerra, con Ucrania y Rusia. En los próximos dos días informaremos qué estamos haciendo", indicó.
“Circo informativo”
Las declaraciones surgieron después de que varios medios internacionales pusieran en duda la viabilidad de la cumbre , prevista para realizarse en Budapest, capital de Hungría. Desde Rusia, el enviado especial del Kremlin para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, acusó a la prensa occidental de "tergiversar los comentarios sobre el futuro próximo para socavar la cumbre".
El funcionario desmintió una publicación del Financial Times, que había asegurado que la supuesta cancelación ocurrió tras una conversación telefónica entre el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
A esa misma línea se sumó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, quien calificó las versiones periodísticas de "auténtico circo informativo del partido belicista", en referencia a los sectores que se oponen a una distensión entre Washington y Moscú.
Diálogo
Trump y Putin mantuvieron la semana pasada una conversación telefónica en la que coincidieron en avanzar hacia una reunión presencial en la capital húngara. "Creo que logramos un gran avance con la conversación de hoy", escribió Trump en sus redes sociales, calificando el diálogo como "muy productivo".
Desde el Kremlin confirmaron que a mbas administraciones comenzaron "sin demora" los preparativos para el encuentro. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, detalló que fue el propio Trump quien propuso Budapest como sede, y que Putin "apoyó de inmediato" la idea.
El canciller húngaro, Peter Szijjarto, también defendió la realización de la cumbre , al señalar que "cada vez que se anuncia una reunión de paz, hay quienes intentan impedirla". El funcionario anunció la existencia de "una élite política belicista y sus medios de comunicación" que buscan frustrar cualquier acercamiento entre las potencias.
El Banco Provincia amplió las funciones de su billetera digital Cuenta DNI y sumó una opción que cambia las reglas del juego: la posibilidad de pedir créditos personales directamente desde el celular, sin papeles ni sucursales.
La herramienta está pensada para usuarios mayores de 18 años que tengan una oferta de crédito precalificada dentro de la aplicación. Todo el trámite es 100% digital y el dinero puede acreditarse en apenas 24 horas hábiles.
Según informaron desde la entidad, el objetivo es facilitar el acceso al financiamiento para individuos y profesionales, en un contexto donde la digitalización del sistema financiero gana terreno cada día.
¿Cuánto dinero presta Cuenta DNI?
Monto máximo: hasta $50.000.000 (dependiendo del perfil crediticio).
Plazo de devolución: hasta 48 cuotas (4 años).
Tasa y condiciones: varían según la calificación crediticia del solicitante.
En algunos casos, los usuarios verán ofertas personalizadas con montos menores disponibles.
Requisitos para acceder al crédito
Para pedir un préstamo desde Cuenta DNI, se necesita cumplir con las siguientes condiciones:
Ser usuario activo de la aplicación.
Tener más de 18 años.
Contar con una oferta precalificada visible en la app.
Poseer un historial crediticio positivo (sin deudas impagas).
Si la opción todavía no aparece en tu aplicación, también podés iniciar el trámite desde el homebanking del Banco Provincia.
Paso a paso: cómo solicitar el préstamo en Cuenta DNI
Ingresá a la app Cuenta DNI y verificá si tenés una oferta disponible.
Tocá el botón de la propuesta para ver los detalles: monto, cuotas y tasas.
Si estás conforme, seleccioná "Confirmar".
Aceptá los términos y condiciones.
Validá tu identidad con el escaneo facial (asegurate de tener buena iluminación).
Una vez aprobado, el dinero se acredita en tu cuenta en menos de 24 horas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, atacó al exministro de Defensa Agustín Rossi y a su hija Delfina, tras un posteo en el que ella sembró sospechas sobre sus vínculos con el banco JP Morgan y el plan recompra de deuda, y dijo que “lo hace por la Patria”.
Asimismo, reveló que tiene dos hijos que trabajan “gratis” para el Estado Nacional.
Caputo respondió a un posteo de Delfina Rossi, actual directora del Banco Ciudad y exdirectora del Banco Nación, en duros términos.
Delfina señaló: “1º acto: Caputo trabaja en el JP Morgan . 2º acto: Caputo, ya ministro, toma una deuda impagable. 3º acto: Caputo, ministro nuevamente, anuncia que recompra esa deuda, con ‘asistencia’ del JP Morgan y organismos internacionales. ¿Qué nombre le ponemos a esta obra?”.
A esto, Caputo contestó: “Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto. Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la Patria”.
“También tengo dos hijos que trabajan conmigo y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
Luego fue directo contra Delfina: “Vos, en cambio, trabajás en el sector público porque en el sector privado no te pagarían ni la décima parte de lo que te pagan en el sector público”.
En esa línea, la acusó de trabajar “por acomodo, y para chorear un sueldo que no te merecés. Como siempre lo hizo tu padre. Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también”.
La Asociación Argentina de Gestión Operativa en Salud (AAGOS) organiza una nueva edición de su encuentro anual, una jornada que busca reunir a los actores clave del sistema de salud para reflexionar, compartir experiencias y construir herramientas que permitan una gestión más eficiente, humana y sostenible en contextos complejos.
El evento se realizará el próximo 23 de octubre en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba , a partir de las 9 y contará con la participación de referentes del ámbito público y privado, profesionales de la salud, responsables de áreas operativas y empresas proveedoras del sector.
Durante la jornada se abordarán temas vinculados a la gestión hospitalaria, la planificación estratégica, los procesos logísticos y tecnológicos aplicados a la salud, con el foco puesto en los desafíos actuales que enfrenta el sistema y las oportunidades para fortalecerlo desde una perspectiva operativa y colaborativa.
Desde la organización informaron que además el evento contará con la participación de Sergio Montenegro , Juan Cruz Forgioni y referentes del sector. En esta línea, la agenda completa con disertantes y horarios se puede ver en la web oficial de AAGOS: www.aagos.org.ar
Importante. La participación es abierta y gratuita con inscripción previa en el siguiente link: www.eventbrite.com/e/segunda-jornada-nacional-de-gestion-operativa-en-salud-tickets-1474952716279
También en el texto difundido en forma oficial se detalló que: “Además, el evento cuenta con el apoyo de distintas organizaciones y empresas del sector que acompañan como sponsors, generando un espacio de intercambio entre instituciones, profesionales y proveedores clave” .
Desde octubre, ser influencer en China ya no será solo cuestión de popularidad o carisma. El gobierno implementó una de las regulaciones más estrictas del mundo para combatir la desinformación online, exigiendo que los creadores de contenido que hablen sobre salud, derecho, educación o finanzas acrediten títulos universitarios o certificaciones oficiales en esas áreas.
La medida fue impulsada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC) y marca un antes y un después en el control del ecosistema digital. A partir de ahora, solo los usuarios vinculados a instituciones médicas, educativas o de investigación podrán difundir información considerada “profesional o especializada”.
Las plataformas más utilizadas del país —entre ellas Weibo, Douyin y Bilibili— deberán verificar las credenciales académicas de los influencers antes de autorizar la publicación de contenido. Aquellos que no presenten la documentación dentro de los dos meses establecidos por el gobierno podrían ver sus cuentas suspendidas o eliminadas.
Según la CAC, el objetivo es proteger a la población de información falsa o engañosa, en un entorno digital donde proliferan consejos financieros, médicos o jurídicos sin respaldo científico. En los últimos años, China enfrentó un incremento de rumores virales y teorías sin sustento, impulsadas por algoritmos que priorizan la viralidad por encima de la precisión.
La nueva regulación también exige que los contenidos educativos o científicos incluyan fuentes verificables y aclaren si utilizan material generado por inteligencia artificial o dramatizacione s. Además, las plataformas deberán informar a los usuarios sobre su responsabilidad legal y científica, estableciendo una suerte de “contrato digital” entre el creador y su audiencia.
El gobierno chino busca, de esta manera, no solo frenar la publicidad encubierta y los falsos expertos, sino también institucionalizar la figura del divulgador digital , integrándola dentro de un sistema de credibilidad pública controlada.
Los algoritmos tendrán un rol clave asimismo: deberán detectar y bloquear publicaciones sexualizadas presentadas como educación o salud, práctica que las autoridades consideran contraria a la moral pública.
Aunque algunos celebran la medida por su potencial para mejorar la calidad informativa, otros advierten que podría limitar la libertad de expresión y silenciar voces independientes o autodidactas.
China se convierte así en el primer país del mundo que exige títulos universitarios para informar en redes sociales, trazando un modelo que redefine los límites entre la divulgación digital y la comunicación profesional. Para los analistas, el país asiático podría estar inaugurando un nuevo paradigma global: el paso del influencer espontáneo al experto certificado.
En el área metropolitana, el sinceramiento tarifario aplicado por el gobierno de Javier Milei tras asumir en diciembre de 2023 perforó la línea de flotación de la clase media. La política de quita gradual de subsidios alteró de raíz la estructura del gasto hogareño: entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, la canasta de servicios públicos se incrementó 514%, multiplicando por seis el costo de gas, electricidad, agua y transporte.
Un hogar de clase media que pagaba unos $50.000 mensuales en noviembre de 2023 hoy debe afrontar cerca de $300.000 para mantener los mismos consumos . El contraste se acentúa en los sectores vulnerables: en villas y asentamientos, la electricidad continúa subsidiada a través de un sistema de medidores centrales cuyo costo cubren los gobiernos de la provincia o de la Ciudad de Buenos Aires.
La factura del ajuste
El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) estima que un hogar promedio del AMBA sin subsidios debió destinar $170.412 en octubre para cubrir los servicios básicos. Aunque el valor representa una baja mensual de 1,9% —por la reducción estacional del consumo de gas—, marca una suba del 26% respecto a octubre de 2024, por debajo de la inflación acumulada del 31%.
En el detalle, la factura eléctrica promedió $33.438 (-0,8% mensual), el gas $28.759 (-17,3%), el agua $31.796 (+4,4%) y el transporte $76.418 (+2,3%) . Este último ítem explica casi la mitad del gasto total: representa el 45% del presupuesto mensual en servicios y duplicó el peso de cualquiera de los otros rubros.
Subas y desaceleración
El encarecimiento acumulado en los 22 meses de gestión es desigual: el gas natural subió 913%, el transporte 852%, el agua 376% y la electricidad 228% . Durante 2025, en cambio, el ritmo se desaceleró. La canasta total creció 21% hasta octubre, frente a una inflación estimada de 24%.
El transporte fue el único servicio que se mantuvo por encima del promedio, con un incremento interanual del 36% frente a octubre de 2024. En tanto, el gas subió 24%, el agua 18% y la energía eléctrica 16%.
El IIEP explicó que la baja mensual de octubre responde a la caída del consumo de gas tras el invierno y a ajustes sobre el componente de Diferencias Diarias Acumuladas , que corrige la brecha entre el precio en tarifa y el efectivamente pagado por las distribuidoras.
El peso sobre los ingresos
La canasta de servicios públicos equivale hoy al 10,7% del salario promedio registrado ($1.600.815). En términos reales, un ingreso medio alcanza para comprar 9,4 canastas de servicios, cuando un año atrás permitía adquirir 8,5.
Mientras tanto, los subsidios del Estado nacional a la energía y el transporte totalizaron $6 billones en lo que va del año, con una caída del 46% respecto de 2024. Representan el 6,1% del gasto primario acumulado y explican el 42% del superávit fiscal logrado hasta septiembre.
El nuevo paradigma energético
En su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, defendió la continuidad del ajuste tarifario. El objetivo oficial es reducir la incidencia de los subsidios energéticos desde el 0,66% del PBI actual hasta 0,50% en 2026.
Según el funcionario, en electricidad se prevé que los hogares y pequeños comercios cubran dos tercios del costo de generación (hoy abonan el 52%), mientras que en gas natural la porción a cargo de los usuarios pasará del 54,6 al 61,5% promedio, con diferencias por segmento.
“La reducción que hemos realizado y vamos a seguir realizando es gradual. El objetivo del 0,50% del PBI que tenemos en el presupuesto llegó a ser 2,8% del PBI en 2014; es un cambio de paradigma: queremos alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo real de producir la energía ”, sostuvo González ante los diputados.
El sinceramiento tarifario, que fue la primera gran apuesta del gobierno libertario, alteró la ecuación distributiva entre el AMBA y el interior y reconfiguró el mapa social de los servicios públicos: los sectores medios pagan casi todo; los más humildes, casi nada.
París amaneció tranquila el domingo 19 de octubre. Las luces del Louvre reflejaban el cielo gris sobre el Sena, y el flujo de visitantes comenzaba a llenar los pasillos de la pinacoteca más visitada del mundo. Nadie imaginaba que, en cuestión de minutos, el museo viviría el mayor robo de su historia moderna: el asalto a las joyas de la Corona francesa , un episodio que ya se compara con el robo de la Gioconda en 1911.
A las 9:30 de la mañana, cuatro hombres con rostros cubiertos y precisión militar iniciaron la operación. Dos llegaron en motos de gran cilindrada, mientras otros dos lo hicieron en un vehículo utilitario. En apenas unos segundos, desplegaron una escalera mecánica portátil junto a la fachada que da al Quai François Mitterrand, sobre el río Sena. El museo acababa de abrir sus puertas y el movimiento de turistas disimulaba la entrada del comando.
La entrada a la Galería de Apolo
El acceso se produjo por un balcón lateral que conecta con la Galería de Apolo, una de las salas más majestuosas del Louvre , donde se exhiben las reliquias de la monarquía francesa. Armados con herramientas industriales, los ladrones amenazaron a los agentes de seguridad y los obligaron a retroceder. En cuestión de segundos, rompieron las vitrinas blindadas con radiales y extrajeron nueve piezas históricas.
El sonido de las sierras fue ahogado por el ruido ambiental y el flujo de visitantes. Algunos testigos escucharon un estruendo metálico, pero creyeron que se trataba de una obra de mantenimiento. Los guardias, sorprendidos y sin tiempo para reaccionar, activaron el protocolo de emergencia mientras los asaltantes cargaban los cofres de joyas.
A las 9:35, la alarma se activó en una de las salas de control, pero no está claro si el sonido se propagó a toda la galería. Los ladrones, expertos y conocedores del sistema de seguridad, aprovecharon la confusión. En menos de cinco minutos, ya habían conseguido lo que buscaban.
Siete minutos para la historia
Cuando el reloj marcó las 9:38, el comando emprendió la huida. Antes de escapar, intentaron incendiar la escalera mecánica utilizada para ingresar, con la intención de borrar rastros. Luego montaron dos motos Yamaha TMAX —capaces de alcanzar más de 160 km/h— y se perdieron entre las calles estrechas del centro de París rumbo al sur, hacia la autopista A6.
El golpe completo duró apenas siete minutos. Siete minutos que bastaron para vulnerar uno de los recintos más seguros del planeta y dejar a Francia sin parte de su legado histórico.
Horas después, la ministra de Cultura, Rachida Dati, y el ministro del Interior, Laurent Nuñez, confirmaron que se trataba de un grupo profesional que había hecho un reconocimiento previo del terreno. La fiscal Laure Beccuau describió la acción como “una operación planificada y coordinada por un comando especializado”.
Las joyas perdidas de Francia
El botín robado no puede medirse en euros. Entre las piezas sustraídas figuran una diadema de zafiros , un collar de esmeraldas regalado por Napoleón a María Luisa de Austria, dos pares de pendientes , un broche relicario de la emperatriz Eugenia de Montijo y una tiara de perlas. Todas formaban parte de la colección real exhibida en la Galería de Apolo.
Cada joya guarda una historia. El collar de esmeraldas, con más de 1.000 diamantes, fue un obsequio imperial de bodas; la diadema de Eugenia fue usada durante las recepciones reales en Versalles; y el broche relicario contenía reliquias sagradas, símbolo de la devoción católica de la emperatriz.
“Son piezas únicas, el orgullo natural de Francia ”, lamentó el experto en arte Arthur Brand , quien calificó el hecho como “un desastre nacional”.
Durante la huida, los ladrones perdieron una de las joyas: la corona de Eugenia de Montijo , adornada con 1.354 diamantes y 56 esmeraldas. Fue hallada fuera del museo, dañada por la caída. Ocho piezas, sin embargo, siguen desaparecidas.
Ecos del pasado
No es la primera vez que el Louvre enfrenta un golpe de alto impacto. En 1911, la Gioconda desapareció de sus muros por obra del italiano Vincenzo Peruggia, un ex empleado del museo . El cuadro fue recuperado dos años después y convirtió a la pintura en un mito universal. Más de un siglo después, el eco de aquella pérdida vuelve a resonar entre las bóvedas del palacio.
Hoy, mientras las autoridades analizan las cámaras de seguridad y rastrean las motos en los suburbios de París, Francia intenta asumir lo ocurrido. Las joyas robadas representan siglos de historia, poder y arte. Son, como dijo una vez Victor Hugo sobre su país, “un pedazo del alma de Francia ”.
El robo en el Louvre no solo desafió a la policía. También desafió la idea de que los tesoros del pasado pueden estar a salvo, incluso en el corazón del arte mundial.
En plena campaña legislativa y mientras se discute el Presupuesto 2026, el Gobierno de Javier Milei adelantó que trabaja en una " Ley Bases 2" , una reedición de la norma que marcó el inicio de su gestión. El proyecto será enviado al Congreso el 15 de diciembre, cuando ya esté conformado el nuevo Parlamento, y buscará retomar los temas que quedaron fuera de la primera versión aprobada en junio de 2024.
La confirmación llegó este martes durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Allí, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, defendieron el programa de ajuste y desregulación impulsado por el ministro Federico Sturzenegger , y adelantaron los próximos pasos del Ejecutivo.
Qué incluirá la " Ley Bases 2"
Cacace anticipó que el nuevo paquete legislativo retomará los puntos pendientes del Pacto de Mayo y de la primera Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos , la piedra fundacional del programa libertario.
El funcionario enumeró el decálogo de reformas que se buscará avanzar con el nuevo Congreso:
Inviolabilidad de la propiedad privada.
Equilibrio fiscal innegociable.
Reducción del gasto público hasta el 25% del PBI.
Educación inicial, primaria y secundaria moderna.
Reforma tributaria y modificación de la coparticipación.
Explotación de recursos naturales.
Reforma laboral y previsional.
Apertura del comercio internacional.
"Estos son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo", explicó Cacace. Y agregó: " Vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques".
El Consejo de Mayo y la hoja de ruta del Gobierno
El Consejo de Mayo, coordinado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reúne a Sturzenegger, al gobernador Alfredo Cornejo, al diputado Cristian Ritondo (PRO), a la senadora Carolina Losada (UCR), al sindicalista Gerardo Martínez (Uocra) y al empresario Martín Rappallini (UIA).
Desde ese espacio se delinean los ejes de la segunda Ley Bases , pero también una nueva versión de la "Ley Hojarasca" , el proyecto de Sturzenegger destinado a derogar regulaciones y normas en desuso. La primera versión, enviada en 2024, nunca llegó a discutirse en comisión, por lo que el debate deberá empezar desde cero.
Entre los temas que el oficialismo quiere incluir figuran el juicio por jurados, el divorcio exprés, reformas a la Ley de Defensa de la Competencia y nuevas regulaciones sobre pesca.
Validación de la "motosierra"
Por su parte, Fariña defendió los resultados del plan de reducción del Estado implementado por el Gobierno. "En un año y medio redujimos el empleo público en 54 mil personas, eliminamos más de 25 fondos fiduciarios y 400 áreas del Estado ", detalló.
Según el funcionario, el gobierno de Alberto Fernández contaba con 307 autoridades superiores, cifra que —afirmó— se redujo en un 40% hasta llegar a 194. “ Eso implicó un ahorro de 5 mil millones de pesos ”, subrayó.
" En 30 años el Estado argentino creció, y para nosotros el ajuste es revertir eso . Haber logrado el superávit fiscal en el primer mes de gobierno, fue el resultado de una revisión estructural del tamaño del Estado nacional”, completó.
Cruces en el Congreso
El anuncio del Ejecutivo no estuvo exento de tensión. El diputado Sergio Palazzo (UxP) cuestionó la iniciativa y recordó el escándalo de 2024, cuando el dictamen de la primera Ley Bases "desapareció" en Recoleta para ser revisado por Sturzenegger antes de su aprobación.
"Si hay un nuevo round para discutir una ' Ley Bases 2', estaría bueno que no se roben el dictamen como hicieron con la primera", ironizó el sindicalista bancario.
Cacace, por su parte, buscó bajar el tono: "La Ley Bases fue un ejercicio positivo de diálogo democrático. Queremos que este proceso sea una continuidad institucional, no una revancha política".
Qué viene después de diciembre
El Gobierno apuesta al recambio legislativo del 9 de diciembre, que dejaría a La Libertad Avanza con bloques más robustos en ambas cámaras. Con ese nuevo escenario, Milei buscará avanzar con las reformas estructurales que quedaron truncas en su primer año.
El combo legislativo incluirá tres ejes principales:
Ley Bases 2, con las reformas institucionales, laborales y previsionales.
Ley Hojarasca 2, para derogar regulaciones obsoletas.
Proyectos del Consejo de Mayo, con las reformas acordadas con los gobernadores.
Si el cronograma se cumple, diciembre será el mes en que el Gobierno intentará reinstalar su agenda fundacional, bajo la esperanza de que, "esta vez", el Congreso acompañará.
Mientras muchos temen que la inteligencia artificial reemplace millones de empleos en todo el mundo, hay un sector que se vuelve cada vez más valioso: los oficios tradicionales . En Argentina y otros países, plomeros, gasistas, albañiles y electricistas están entre los trabajos con más demanda y mejores sueldos del futuro, según proyecciones del Banco Mundial y del Indec.
El motivo es simple: son tareas que requieren habilidades manuales, experiencia práctica y resolución de problemas en tiempo real, algo que los algoritmos y robots todavía no pueden replicar.
Ante el advenimiento de la IA: estos son los empleos mejores pagos en el futuro
Un estudio realizado en 2024 por Amanco Wavin reveló un dato alarmante: casi no hay jóvenes que elijan la plomería como profesión . En Argentina, la mayoría de los trabajadores del rubro tiene entre 46 y 55 años , y sólo un 20,9% tiene entre 18 y 25.
El 13,4% pertenece al rango de 26 a 35 años, el más bajo de todos . En cambio, el 41% supera los 45 años, lo que muestra un fuerte envejecimiento laboral y plantea una pregunta clave: ¿quién arreglará un caño o una instalación eléctrica dentro de 15 años si nadie aprende el oficio hoy?
Según el informe, el 98% de los trabajadores del rubro son hombres, el 84% eligió el oficio por vocación y el 60% se capacita de forma permanente. Aun así, la informalidad laboral sigue siendo alta, lo que desalienta la incorporación de nuevos talentos.
Crecerá la demanda de trabajadores de oficio
Para Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina, el país enfrenta “ una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios , pero con un desbalance entre oferta y demanda, problemas estructurales en la educación técnica y una falta de políticas que valoricen y profesionalicen estas tareas”.
Además, el especialista remarcó que los tutoriales de YouTube “no son competencia real” para quienes tienen formación práctica, algo que confirma el 66% de los trabajadores, que destacan que la experiencia y el conocimiento técnico son insustituibles .
Lejos de desaparecer, los oficios se perfilan como una de las profesiones más rentables en los próximos años. En muchas ciudades del país, un plomero o electricista profesional gana más que un empleado administrativo o un profesional universitario joven.
Empleos del futuro: vuelven los trabajos de oficio
Expertos coinciden en que es urgente reactivar la educación técnica y profesional desde la escuela secundaria. Sin nuevas generaciones de trabajadores formados, los oficios podrían enfrentar una crisis de reemplazo en menos de una década.
“Los oficios no solo son fuente de trabajo, sino también motor del desarrollo económico y social”, subrayan desde el sector. Además, permiten la movilidad social, la inserción rápida en el mercado laboral y la posibilidad de emprender de manera independiente.
En plena era digital, donde la IA amenaza empleos tradicionales, los oficios se reafirman como una profesión segura, necesaria y bien paga.
Una mujer de Mar del Plata fue condenada por la Justicia a pagar más de $800.000 tras acumular una deuda con dos tarjetas de crédito y no responder nunca a los reclamos del banco ni a la demanda judicial.
El fallo, emitido por la jueza Patricia Noemí Juárez , titular del Juzgado Civil y Comercial Nº11 de Mar del Plata , resolvió que la deudora deberá abonar $825.940,28 más los intereses correspondientes , dentro de los diez días posteriores a que la sentencia quede firme .
Cómo se originó la deuda
El conflicto comenzó en febrero de 2025 , cuando el Banco Provincia presentó una demanda por cobro de pesos contra la mujer, luego de reiterados incumplimientos en los pagos. La clienta había suscripto dos contratos de tarjetas de crédito, una Visa y una Mastercard , que utilizó regularmente hasta dejar de pagarlas.
Según la presentación judicial, la mora de la primera tarjeta comenzó en marzo de 2023 , mientras que la segunda se registró en mayo del mismo año . Desde entonces, la deuda creció con el paso de los meses y los intereses acumulados.
El silencio que definió la sentencia
Uno de los aspectos más determinantes del caso fue la falta total de respuesta de la demanda da . Pese a haber sido notificada de la demanda , la mujer nunca presentó descargo ni ofreció pruebas en su defensa .
"La demanda da utilizó las tarjetas emitidas, pero no afrontó los pagos ni abonó los intereses y gastos" , sostuvo el escrito judicial. La inacción de la mujer llevó a la jueza a considerar su silencio como un reconocimiento implícito de los hechos expuestos por el banco.
En su fallo, Juárez aclaró que si bien no contestar una demanda no implica automáticamente perder el juicio , en este caso particular el silencio "puede estimarse como un reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos sostenidos por la actora".
La resolución final
Tras comprobar la existencia de los contratos y la deuda impaga , la magistrada determinó que el reclamo del Banco Provincia debía ser acogido en su totalidad . En consecuencia, la mujer fue condenada no solo a pagar el monto adeudado más los intereses , sino también a afrontar todos los costos del proceso judicial .
Un fallo ejemplificador
El caso deja en evidencia las consecuencias legales de desatender reclamos judiciales y la importancia de responder formalmente ante una demanda , incluso cuando se trata de montos acumulados por consumos cotidianos.
En tiempos de endeudamiento creciente y alta morosidad en tarjetas de crédito , el fallo se presenta como un precedente que refuerza la obligación de los usuarios de cumplir con sus compromisos financieros o, al menos, ejercer su derecho a defensa en los plazos establecidos.
OpenAI presentó Atlas, su nuevo navegador con inteligencia artificial (IA) que busca cambiar la forma en que las personas exploran y realizan tareas en Internet. La herramienta, impulsada por ChatGPT , combina funciones de búsqueda, análisis de datos y automatización, convirtiéndose en una alternativa directa a los navegadores tradicionales.
A diferencia de los buscadores clásicos, Atlas permite que los usuarios interactúen con la web a través de una barra lateral de ChatGPT . Desde allí pueden resumir textos, comparar precios, analizar datos o completar formularios sin cambiar de pestaña . Además, ofrece un “modo agente”, disponible para usuarios pagos , que permite que la IA realice acciones completas, como buscar un destino turístico, elegir opciones de viaje y efectuar la compra.
Durante la demostración oficial, desarrolladores de OpenAI mostraron cómo el sistema localizaba una receta, ingresaba a un sitio de compras y agregaba los ingredientes al carrito de forma automática. Según la compañía, esta función anticipa una nueva etapa de navegación asistida por IA, donde las búsquedas dejan de depender de palabras clave y se basan en conversaciones naturales.
Atlas ya está disponible de forma global para macOS, y OpenAI adelantó que pronto llegará a Windows, iOS y Android. La herramienta podrá usarse incluso en su versión gratuita, aunque algunas funciones avanzadas quedarán reservadas para las suscripciones Plus, Pro y Business.
La empresa liderada por Sam Altman busca consolidar su presencia más allá del chatbot ChatGPT , que reúne más de 800 millones de usuarios semanales. Con Atlas, OpenAI apunta a integrar la IA en todos los aspectos de la experiencia digital, desde la búsqueda de información hasta la productividad diaria.
La llegada del nuevo navegador aumenta la competencia con Google, que continúa liderando el mercado con Chrome, utilizado por más del 70% de los internautas. En respuesta al auge de la inteligencia artificial, Google integró su modelo Gemini en Chrome y lanzó funciones de “modo IA” para generar respuestas automáticas en los resultados de búsqueda.
Aunque el dominio de Chrome sigue firme, analistas del sector señalan que la estrategia de OpenAI podría alterar el negocio de la publicidad digital. Si la búsqueda por conversación gana terreno, el modelo de anuncios basado en palabras clave —clave del negocio de Google— podría enfrentar un cambio estructural.
El PAMI incorporó una nueva herramienta para que sus afiliados puedan resolver reclamos médicos de forma más ágil y sin iniciar un juicio. Se trata del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) , un sistema que el Ministerio de Salud implementó para facilitar acuerdos entre pacientes y obras sociales ante problemas de cobertura.
Aunque PROMESA rige desde hace cinco meses, la adhesión formal de PAMI se concretó recién ahora a través de la Resolución 1861/2025, debido a que el organismo opera de manera descentralizada y requiere normas específicas para integrarse.
El procedimiento es voluntario y no reemplaza al amparo judicial. Los jubilados y pensionados podrán optar por la mediación cuando enfrenten interrupciones en tratamientos médicos, falta de cobertura en geriátricos, demoras en medicamentos o insumos, o problemas en prestaciones de salud mental.
Según fuentes oficiales, la herramienta permite resolver casos en apenas cuatro días, un plazo mucho menor al de los procesos judiciales tradicionales. De este modo, busca evitar demoras en tratamientos o internaciones que afectan directamente la calidad de vida de los adultos mayores.
Con más de 5,7 millones de afiliados, PAMI representa la mayor obra social del país y su incorporación a PROMESA permitirá evaluar el alcance real del sistema. El Gobierno destacó que la participación del instituto puede marcar un cambio importante en la resolución de conflictos sanitarios.
En adelante, los jubilados contarán con una instancia adicional para hacer valer sus derechos sin pasar por largos procesos judiciales. La efectividad del mecanismo, sin embargo, dependerá del compromiso del PAMI y de los prestadores para alcanzar acuerdos que prioricen la atención médica oportuna.
El aguinaldo 2025 ya empieza a perfilarse como uno de los temas centrales de fin de año. En medio de la inflación, los aumentos paritarios y las expectativas por los bonos que algunos sectores están negociando, los trabajadores en relación de dependencia se preparan para cobrar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Este pago, que se abona dos veces por año —en junio y en diciembre—, representa un alivio clave para el bolsillo y se calcula en función del mejor salario percibido durante el semestre. Aunque todos los trabajadores registrados tienen derecho a percibirlo, el monto final depende del nivel de ingresos y del tiempo efectivamente trabajado.
Qué es el aguinaldo y cómo se calcula
El aguinaldo, conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario, equivale al 50% del mejor salario mensual percibido dentro del semestre. Es decir, se toma como referencia el mes en el que el trabajador recibió su remuneración más alta, incluyendo conceptos como sueldo básico, adicionales y comisiones fijas.
Por ejemplo, si un trabajador cobró sueldos variables entre julio y diciembre, el cálculo se realiza tomando el sueldo más alto del período , y dividiendo ese monto por dos.
En el caso de quienes no trabajaron los seis meses completos, el aguinaldo se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. En ese caso, la fórmula es la siguiente:
(Mejor sueldo mensual / 12) x cantidad de meses trabajados.
Cuánto cobrará un trabajador con un sueldo de $1.500.000
Si el mejor salario mensual del segundo semestre de 2025 fue de $1.500.000, el cálculo del aguinaldo es el siguiente:
$1.500.000 / 2 = $750.000
Ese será el monto bruto del aguinaldo, sin considerar los descuentos correspondientes por aportes jubilatorios y obra social, que suelen rondar entre el 15% y el 17%.
Cuándo se paga el aguinaldo
Según la Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744), el aguinaldo debe abonarse antes del 18 de diciembre . Sin embargo, las empresas pueden adelantarlo o fraccionarlo por acuerdo interno, siempre que se cumpla con la fecha límite establecida por la norma.
En algunos casos, las compañías optan por pagarlo junto al salario de diciembre o incluso adelantar una parte en noviembre para aliviar la carga financiera del cierre de año.
Qué pasa si el trabajador no completó el semestre
Los empleados que ingresaron a la empresa después de julio también tienen derecho a cobrar aguinaldo, pero de manera proporcional al tiempo trabajado.
Por ejemplo, si una persona empezó a trabajar en agosto con un sueldo de $1.500.000, su cálculo sería:
($1.500.000 / 12) x 5 meses = $625.000 brutos.
Esto significa que, aunque no haya completado el semestre, el empleado percibirá un monto en función de los meses en los que estuvo en actividad.
Qué hacer si no se paga en término
Si el empleador no paga el aguinaldo en la fecha prevista, el trabajador puede reclamarlo ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una denuncia formal en la delegación laboral correspondiente. El pago fuera de término puede generar intereses y sanciones para la empresa.
A tan solo cinco días de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof , aseguró este martes que “ni un sólo dólar” del salvataje que pidió el gobierno de Javier Milei a los Estados Unidos “va a destinarse a educación” y consideró que la administración libertaria tiene “invertidas las prioridades”.
Las expresiones del Gobernador, fueron vertidas durante la recorrida de la Escuela de Educación Especial Nº 5 del municipio de Pergamino , donde además mantuvo un encuentro con profesionales especializados en discapacidad.
En ese contexto, Kicillof aseguró que “ni un solo dólar de los millones que el Gobierno anda pidiendo por el mundo va a destinarse a la educación, a las personas con discapacidad o a mejorar la infraestructura que permite promover el empleo y la industria”.
En esa línea, el mandatario provincial, quien estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación , Alberto Sileoni; el concejal electo Alejandro Masagué; y la directora de la institución, Valeria Bachanini, planteó que el problema de la Argentina no es que “no hay plata”, sino que, según afirmó, “están invertidas las prioridades”.
“Es muy grave lo que está pasando en la Argentina desde que es gobernada por los que quieren destruir el Estado desde adentro señaló el bonaerense, quien aseguró "que sin Estado, millones de pibes y pibas se quedarían sin educación y sin salud”.
En otro tramo de su alocución, Axel señaló que el Gobierno nacional “no se conforma con intentar fundir a las provincias: con una violencia y una crueldad que nunca habíamos visto”, sino que además “ataca todos los días a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad” y añadió que su gestión da ”la cara" y no niega “las necesidades del pueblo”, respondiendo a estas con políticas públicas.
Finalmente y en tono de campaña, el Gobernador, quien se puso al hombro la campaña de Fuerza Patria en el territorio bonaerense, destacó que “este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar no solo que estamos vivos, sino que queremos vivir mejor”.
Durante su visita a Pergamino , Kicillof también recorrió el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM donde la empresa Fast Track -especializada en servicios logísticos- lleva adelante la construcción de una nave de 2 mil metros cuadrados.
De la actividad también participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Walter Correa (Trabajo), entre otros.
El dólar oficial avanzó este martes otros $20 y cerró a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la pizarra del Banco Nación , en medio de un clima de fuerte volatilidad cambiaria a solo cinco días de las elecciones legislativas del 26 de octubre .
La operatoria ganó intensidad, con un volumen inusual de USD 718,4 millones en el segmento de contado —unos USD 320 millones más que el día previo—. En el inicio de la rueda apareció una postura vendedora por USD 100 millones en $1.491 , que operadores atribuyeron al Banco Central . Esa intervención, junto con ventas institucionales de otros organismos, entre ellos el Tesoro de Estados Unidos , contuvo la escalada del tipo de cambio mayorista, que cerró a $1.490,50 , apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria , fijado en $1.491,07 .
Apoyo y tensiones
El nuevo respaldo de Washington tampoco logró calmar al mercado . El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , reiteró que “ no queremos otro Estado fallido en América Latina , y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos ”. Destacó además los esfuerzos del presidente Javier Milei “por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”.
Bessent ratificó que el rango de bandas cambiarias vigente es “ adecuado ” y que la administración estadounidense continuará interviniendo tanto en el mercado oficial como en el financiero, mediante operaciones de contado con liquidación.
Récords en todas las franjas
El promedio del tipo de cambio minorista en los bancos privados se ubicó entre $1.510 y $1.515 para la venta , con un máximo de $1.520 . En el circuito informal, el dólar blue trepó hasta $1.545 , una suba de 1,9% en la jornada.
Las cotizaciones financieras marcaron nuevos récords nominales : el MEP subió 1,8% y alcanzó los $1.580,10 , mientras el contado con liquidación (CCL) avanzó 1,9% hasta $1.600,37 .
Expectativa antes de los comicios
En la recta final antes de las elecciones, la demanda de cobertura se intensificó . Analistas señalan que el mercado reacciona con cautela ante la incertidumbre política y la posible orientación del programa económico después del domingo.
Las reservas del Banco Central se ubican en USD 41.315 millones , tras la reciente recomposición derivada del swap con Estados Unidos y los desembolsos del FMI .
Mientras tanto, el umbral de los $1.500 volvió a instalarse como símbolo del pulso financiero de la semana : un número que condensa tensión, expectativa y política en cuenta regresiva.
Un inusual manto de secreto cayó sobre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos . La razón: la vista privilegiada que sus empleados tienen sobre las obras de demolición en el Ala Este de la Casa Blanca , donde el presidente Donald Trump impulsa la construcción de un salón de baile de 250 millones de dólares . Tras la viralización de imágenes que muestran excavadoras desmantelando parte de la fachada, las autoridades emitieron una orden clara: prohibido tomar y compartir fotos.
La orden por email
La advertencia llegó por correo electrónico a todos los empleados . “Mientras avanza la construcción en los terrenos de la Casa Blanca , los empleados deben abstenerse de tomar y compartir fotografías de los predios, incluyendo el Ala Este, sin la aprobación previa de la Oficina de Asuntos Públicos ”, detalló el comunicado interno que reprodujo The Wall Street Journal. La justificación esgrimida fue la “seguridad”. Un portavoz del Tesoro afirmó que las fotos compartidas “de manera descuidada podrían revelar artículos sensibles, potencialmente incluyendo características de seguridad o detalles estructurales confidenciales ”. Y añadió: “Con exceso de cautela, instamos a nuestros empleados a evitar compartir estas imágenes”.
El "hermoso sonido" de la construcción
Mientras las críticas arreciaban en las redes sociales , Trump celebró el inicio de los trabajos. “Probablemente escuchen el hermoso sonido de la construcción al fondo”, dijo el presidente durante un evento en el Jardín de las Rosas. “Eso es música para mis oídos. Amo ese sonido. A otras personas no les gusta. A mí me encanta”.
En julio, Trump había asegurado que la obra “no interferirá con el edificio actual” y que “ pagará total respeto al edificio existente, del cual soy el mayor fan ”. El nuevo salón de eventos, de 8.361 metros cuadrados y capacidad para más de 650 personas , se financiará con donaciones privadas. La meta de la administración es inaugurarlo antes de que el posible segundo mandato de Trump concluya en 2029.
CONCESIONARIA DE FIAT Y JEEP EN RAMOS MEJIA
FOTO ENRIQUE GARCIA MEDINA - FTP CLARIN EGM_0542.JPG Z Invitado
La venta de autos cero kilómetro sigue siendo, transcurridos nueve meses del año, uno de los indicadores de consumo más vigorosos que hoy puede exhibir el Gobierno, al menos si se lo compara contra la caída de ventas en los supermercados o la tibia reactivación del Indice de Producción Industrial (que supera los números de 2024 pero no los del año anterior) o de la Construcción.
Mes tras mes, impulsados por una importación sin ningún tipo de restricciones (a diferencia de los cuatro años del gobierno anterior) los patentamientos fueron superando todos los registros hasta completar en nueve meses poco más de medio millón de unidades , con lo cual las ventas ya son las más altas desde 2018.
Para el último trimestre en las en las concesionarias estiman que se venderán entre 100.000 y 130.000 unidades más , con lo cual el año finalizaría con ventas por más de 600.000 cero kilómetro . A la oferta de vehículos nacionales y sobre todo importados desde Brasil y países fuera del Mercosur, en este último trimestre se están incorporando además varios miles de las 50.000 unidades híbridas y eléctricas que ingresaron sin aranceles de importación. Se trata en su mayor parte importadas desde China, como parte de la licitación que el Gobierno concretó a mediados de año y que ahora están llegando a los salones de las concesionarias.
Sin embargo uno de los motores de esas ventas viene perdiendo fuerza: la financiación . Y genera dudas entre las terminales automotrices y los vendedores sobre la posibilidad de replicar en 2026 las ventas de este año.
Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) durante septiembre el número de vehículos que fueron vendidos con algún tipo de financiamiento ascendieron a 37.537 unidades.
De ese total, las prendas de vehículos cero kilómetro fueron 25.770 , una cifra que si bien no fue la más baja en lo que va del año (eso fue durante febrero y marzo) representa la menor participación del crédito sobre las ventas totales de vehículos nuevos en lo que va del año ( 45,8%) . Las ventas totales de septiembre habían subido respecto al mes anterior (2,5%), pero las prendas bajaron 1,4%.
Y si bien la comparación contra 2024 sigue dando ampliamente para arriba, ese margen de suba se atenuó con fuerza: aun sin contar el primer trimestre (en comparación contra el derrumbe del los primeros tres meses de Milei) durante el segundo trimestre la suba de los créditos prendarios había rondado el 100% . Tras la eliminación de las LEFI el 10 de julio y la suba de las tasas de interés, que desde entonces se mantiene volátil, la suba en el caso de los créditos prendarios pasó a 44% durante el mese pasado.
“Sin crédito no podremos repetir las 600.000 unidades de este año . Así que no podemos quedarnos quietos”, dijo uno de los principales ejecutivos de las terminales automotrices durante el reciente Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
En ACARA lo plantearon de manera similar, pero mirando el vaso lleno: “Más allá de este resultado “esperable” dado el contexto transitorio producto de las elecciones de medio término de este mes, durante buena parte de 2024 y sobre todo la primera mitad de 2025, la financiación mostró que tiene potencial para impulsar el mercado de manera significativa cuando las condiciones son propicias ”, señaló la entidad.
Una de las novedades respecto a los últimos años es que la financiación ahora también comprende a no pocos vehículos usados, que totalizaron 11.767 prendas en septiembre. En este caso la participación contra el mercado total de usados (el cual es en cantidad de unidades casi tres veces más que el de los cero kilómetro) no sólo fue la más baja en lo que va del año (6,9%) sino que registró una caída de 2% contra igual mes del año anterior.
El presidente Javier Milei junto a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia y la funcionaria más inamovible del Gobierno. Foto: Fernando de la Orden
Los títulos de las ediciones impresas de los principales diarios del martes coincidieron. Uno era una noticia: la firma del swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. Otro era un trascendido: serían inminentes los cambios en el Gabinete.
Las modificacione s que adelantaron esas versiones iban en un solo sentido: se reforzaría la influencia de Santiago Caputo en la administración mileísta.
Saldría el canciller Gerardo Werthein, se fusionarían Seguridad y Justicia y el jefe de ministros, Guillermo Francos, sería reemplazado por el poderoso asesor, quien así dejaría de ser monotributista para sumarse oficialmente al funcionariado.
Hasta el inspector Clouseau sería capaz de deducir cuál de los lados del Triángulo de Hierro había alentado tales rumores.
El recalentamiento de la interna libertaria a pocos días de las elecciones -y con un dólar resistente a todos los tuits del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent- obligó a salir a hablar al propio Presidente : "De cara al segundo tramo de este mandato voy a acomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación", planteó Javier Milei durante una entrevista con la TV Pública.
Y aclaró: "El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito" .
Se entiende: una cosa es un relanzamiento de la gestión y otra salir a poner parches a las apuradas tratando de que el agua no escore más el barco.
El horno no está para más bollos de mala praxis política. La foto de Espert que verán los bonaerenses en las boletas el domingo es el mejor recordatorio.
Adelantar los necesarios cambios en el Gabinete -por los ministros/candidatos que pasan al Congreso y para sacudirle el polvo a una administración que luce devaluada- dejaría al Gobierno sin una herramienta clave para el día después sea cual fuere el resultado.
Porque una victoria del oficialismo frente al kirchnerismo -incluso un empate- permitiría al Gobierno arrancar una segunda etapa con los propios más algunos prestados del PRO y buscar en el Congreso consensos más amplios, imprescindibles para avanzar con sus políticas.
Permitiría también un discurso triunfalista, más allá de que aun en ese caso sus legisladores propios seguirían siendo insuficientes hasta para asegurar los vetos presidenciales.
Una derrota, en cambio, lo pondría en tal situación que podría verse en la necesidad de acudir a un plan B que hoy en realidad nadie quiere , aquello que solía llamarse un “gabinete de unidad nacional”. Con ministros aportados no sólo por el PRO, sino también por gobernadores como el cordobés Martín Llaryora o el chubutense Ignacio Torres.
Semejante cuadro -impulsado fuertemente por Estados Unidos, que ha sido consistente en sus mensajes “progobernabilidad”- parece por ahora una irrealidad.
Por un lado, dudosamente los gobernadores querrían pegarse a un Gobierno en estado de fragilidad.
Por otro, y sobre todo, el mileísmo tiene sus dificultades con las alianzas. Se comprobó tras las elecciones del 7 de septiembre en Provincia, cuando hubo un discurso presidencial en el que Milei admitió errores, pero no echó a nadie .
Tal vez la explicación sea más sencilla: quien más promovió hasta ahora un partido y un Gabinete sin caras extrañas es justamente el elemento más inamovible del Gobierno. La Hermanísima, claro. Karina.
El lunes veremos.
Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Por la velocidad de los cambios tecnológicos y de relacionamiento con los usuarios que estamos experimentando, son tiempos desafiantes e interesantes para la industria financiera , sumado a que el desarrollo de todo su potencial representará un beneficio para el conjunto de la sociedad, porque se trata de una actividad que impulsa el crecimiento de todos los sectores de la economía . A quienes trabajamos en el sistema financiero nos gusta ilustrar esta idea señalando que nuestro rol es el de un catalizador que permite que los ahorros puedan ser canalizados hacia proyectos que impulsan ideas, generan riqueza, resuelven problemas y mejoran la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.
Las pruebas de esta dinámica son innumerables y ordenar la macroeconomía y mantenerla así en el tiempo resulta crucial para que sea posible el crecimiento del crédito. Cuando esto sucede, como fue demostrado, el crecimiento de la demanda suele ser muy rápido. Desde nuestra visión, esto es una clara señal de que el sistema financiero cuenta con las condiciones para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Captar depósitos y dar crédito es el núcleo de nuestro negocio, pero eso es solo una parte porque acompañamos a los ahorristas en todas las etapas ayudándolos a planificar sus finanzas familiares, de negocios y permanentemente sumamos opciones de inversión para fomentar una vida financiera saludable, en un escenario donde la ludopatía, entre otros desafíos, atentan contra ese bienestar.
Los bancos internacionales que integran ABA tienen un rol muy activo en todas las líneas de crédito personales (consumo, vivienda, etc.) y comerciales. En el caso de los hipotecarios reafirmamos que la sostenibilidad de los créditos requiere, en esta segunda etapa, que el mercado de capitales se desarrolle y se pueda descargar la cartera por medio de la securitización o tokenización de estas. Estos mecanismos serán la llave para el otorgamiento de nuevos créditos.
Otro aspecto de relevancia para el otorgamiento de créditos es la carga fiscal. El fuerte aumento de las tasas municipales y de impuestos provinciales como Ingresos Brutos afectan el financiamiento y representan un sobrecosto muy elevado para personas humanas o sociedades, costo que es mayor aún para las personas ya que no pueden desgravar algunos de los impuestos pagados. Pese a los reclamos, incluso judiciales realizados, tanto por las asociaciones de bancos como por las propias entidades respecto de la desproporción entre lo abonado (por ejemplo, tasas de higiene) y el servicio prestado por diversos municipios, vemos que la voracidad fiscal no cede al punto de hacer inviable la permanencia de las sucursales en algunas localidades.
Dejando de lado estos desafíos y mirando las oportunidades de desarrollo con beneficios para toda la sociedad con una visión de mediano y largo plazo, en los últimos meses se dio un paso importante en lo que refiere a la inversión estratégica; nuestros bancos respaldaron con el financiamiento necesario al consorcio de empresas que opera en Vaca Muerta , cuyos resultados positivos comienzan a conocerse y ya es considerado como uno de los sectores más pujantes de la economía argentina. Sin dudas, se trata de un proyecto que posiciona a nuestro país en materia energética a nivel global y que representará año tras año un diferencial importantísimo en el camino de ser autosuficientes en el abastecimiento de la energía.
Sin embargo, los grandes proyectos no son los únicos donde los bancos internacionales tienen hoy una actuación destacada, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) son sumamente relevantes y las impulsamos a crecer en su negocio, pero también a animarse a hacerlo fronteras afuera. Estamos seguros de que las Pymes que exportan tienen más posibilidades de generar trabajo de calidad y, al mismo tiempo -como todas las exportaciones de bienes y servicios- representan un ingreso genuino de dólares, algo que beneficia a las empresas y al país.
En ese sentido, los bancos de ABA concentran aproximadamente el 60% de las operaciones de comercio exterior de la Argentina y esto es gracias al trabajo de nuestros ejecutivos, la actualización y capacitación de nuestros equipos y el asesoramiento personalizado que se ofrece a las compañías en territorio nacional y fuera del él.
Por otra parte, las entidades se encuentran trabajando puertas adentro en la incorporación de nuevas tecnologías. La inteligencia artificial nos ayudará a operar con mayor precisión, obtener información valiosa sobre una enorme cantidad de datos, realizar una evaluación crediticia brindando mejores herramientas para ajustar las estrategias comerciales de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes.
Pero también hay otros avances que pondrán a prueba la capacidad de adaptación de todas las entidades, y que ya tienen distintos recorridos y regulaciones según el país que miremos. Me refiero a los nuevos modelos de finanzas embebidas, open banking y open finance. El modelo que adopte nuestro país debe ser económicamente beneficioso y con incentivos claros para todos los participantes. Estas dos condiciones son un requisito previo necesario para que a mediano plazo se puedan ver sus frutos.
En suma, estamos inmersos en movimientos constantes y nos entusiasma enormemente ser parte de esta nueva era del sistema en la que, más allá de las nuevas tecnologías, podemos reafirmar gracias a la experiencia de nuestros equipos técnicos nuestro propósito de impulsar el crecimiento de la Argentina.
Estos aromas se caracterizan por notas potentes y persistentes que permanecen en la piel durante horas.
Los perfumes intensos se distinguen por su capacidad de dejar una huella olfativa duradera. Estos aromas se caracterizan por notas potentes y persistentes que permanecen en la piel durante horas.
Ingredientes como la pimienta, la vainilla, el cuero y las maderas son comunes en las fragancias intensas. Componentes como estos aportan profundidad y carácter a la composición olfativa.
La concentración de aceites esenciales en estas fragancias suele ser mayor, lo que contribuye a su intensidad y longevidad. De acuerdo a un artículo de GQ México , esto permite que el aroma se perciba con claridad a lo largo del día.
Para quienes buscan una fragancia que refleje una personalidad fuerte y decidida, los perfumes intensos son una elección ideal. Aquí, una selección de los mejores perfumes intensos para hombre , que dejan una impresión inolvidable.
K Eau de Parfum Intense de Dolce&Gabbana.
Los perfumes intensos han ganado popularidad en los últimos años , especialmente entre aquellos que buscan una fragancia que refleje su carácter fuerte y decidido. Estas esencias se destacan por su capacidad para dejar una huella olfativa duradera, convirtiéndose en una extensión de la personalidad de quien las lleva.
Una fragancia intensa s e caracteriza por su concentración de aceites esenciales , que suele ser superior al 15%. Esto no solo incrementa la duración del aroma, sino que también potencia su presencia . Además, las notas olfativas predominantes en estas composiciones suelen ser especiadas, amaderadas o cuerosas, aportando profundidad y sofisticación.
Para quienes buscan una fragancia que combine elegancia y potencia, el K Eau de Parfum Intense de Dolce&Gabbana es una opción destacada. es una fragancia masculina que destaca por su elegancia y potencia. Con una composición simple pero impactante, sus notas de cuero y azafrán crean una combinación irresistible. Esta fragancia es perfecta para quienes buscan una esencia que transmita confianza y distinción.
Intense Leather de Salvatore Ferragamo, otro elegido por su intensidad.
Otra recomendación es el Intense Leather de Salvatore Ferragamo , una fragancia que combina la intensidad de la pimienta rosa con la sofisticación del cuero. Su aroma envolvente y duradero lo convierten en una opción ideal para quienes desean una fragancia que perdure todo el día. Es una elección perfecta para hombres con carácter fuerte y personalidad definida.
L’Homme Lacoste Intense, un clásico.
Finalmente, el L’Homme Lacoste Intense ofrece una interpretación audaz de su estilo deportivo característico. Con notas de pimienta negra, cedro, vetiver y vainilla, L’Homme Lacoste Intense combina frescura con una profundidad especiada y amaderada. Es ideal para quienes desean una fragancia que evoque sofisticación y energía al mismo tiempo.
Los perfumes intensos son ideales para quienes desean una fragancia que no solo complemente su estilo, sino que también proyecte su personalidad. Al elegir una de estas esencias, es importante considerar la concentración y las notas predominantes para encontrar la que mejor se adapte a las preferencias y el carácter propio de cada uno.
Lautaro Martínez y su icónico festejo para el Inter en una jornada histórica de la champions League. Foto: REUTERS/Yves Herman
La Champions League siempre entretiene . Por eso los fanáticos futboleros multiplican televisores y ventanas de computadora para ver la mayor cantidad de partidos posible. Este martes fueron nueve encuentros correspondientes a la tercera fecha de la fase de Liga y entregaron la exorbitante cifra de 43 tantos , que significó la segunda jornada con mejor promedio de gol (4,7) de la historia, solo detrás del -paradójica o increíblemente- también 21 de octubre de 2014 , cuando se marcaron 40 en ocho duelos . Entonces, el 21 de octubre podría decretarse como el "Día del Gol" en Europa, ¿no?.
Hubo muchos argentinos en cancha, pero apenas dos pudieron celebrar un triunfo con sus equipos: Aaron Anselmino -que ingresó en el triunfo del Borussia Dortmund sobre Copenhague 4 a 2- y Lautaro Martínez, con el plus de haber sido el único albiceleste que contribuyó a esta jornada histórica, como capitán del Inter ante el Union Saint-Gilloise. En la anterior fecha nombrada, la de 2014, había habido dos goleadores argentinos: Lionel Messi para Barcelona y Sergio Agüero para el Manchester City.
Cronológicamente, la historia de este martes futbolero empezó bárbaro. Porque el Barcelona , con la cantante argentina Nicki Nicole en la tribuna alentando a su novio Lamine Yamal, vapuleó al Olympiacos griego por 6-1 , para llegar envalentonado al clásico del próximo domingo frente al Real Madrid .
El protagonista del partido en el estadio Olímpic Lluís Companys fue Fermín López , que se convirtió en el primer jugador español en marcar tres goles en un partido de Champions con el conjunto catalán. El propio Yamal, de penal, y un doblete de Rashford decoraron la goleada de los culés ante los griegos, que sufrieron la expulsión del argentino Santiago Hezze con el encuentro 1-2.
Al mismo turno se dio el único empate de la jornada, que fue 0-0 entre los debutantes Kairat Almaty de Kazajistán y Pafos de Chipre, que jugó desde los tres minutos con uno menos pero aguantó el resultado.
También castigó con un set el PSV a un irreconocible Napoli (6-2). Fue el primer triunfo del equipo neerlandés en esta fase de Liga gracias a los tantos de Dennis Man -2-, Saibari, Driouech y Pepi. Para los italianos, que empezaron ganando, facturó un doblete McTominay y vio la roja Lucca.
El fútbol inglés saldó la noche del martes con tres victorias de sus tres equipos . El Newcastle derrotó 3-0 al Benfica de Otamendi y Barrenechea -Prestianni no regresó aún tras el Mundial Sub 20-, que todavía no sumó puntos en esta edición. El Manchester City tuvo un Haaland determinante contra el argentino Foyth para vencer 2-0 en casa del Villarreal .
Y el Arsenal , en Londres, le dio otro cachetazo al Atlético de Madrid de Cholo Simeone. Fue 4-0 para los Gunners que hicieron todos su tantos en una fracción de 13 minutos del segundo tiempo. Julián Álvarez metió un tiro en el travesaño cuando el duelo estaba empatado y fue lo mejor del Colchonero, que tuvo a Nico González , Giuliano Simeone y el ingreso de Thiago Almada -que se reencontró con el DT que lo hizo debuta en Vélez, Gabriel Heinze , hoy asistente del Arsenal-, mientras que Musso y Molina fueron suplentes.
En Leverkusen, el vigente campeón PSG fue una sinfonía ofensiva para derrotar 7-2 al Bayern Leverkusen de 'Equi' Fernández y Claudio Echeverri titulares -Palacios no fue convocado-. ¿Los goles? Pacho (7'), Desiré Doué (41' y 45+3'), Kvaratskhelia (44'), Nuno Mendes (50'), Dembélé (66') y Vitinha (90').
El conjunto parisino es uno de los tres con puntaje ideal pero tiene mejor diferencia de gol que Arsenal e Inter de Milán, que superó 4-0 al Union Saint-Gilloise en Bélgica. El 'Toro' Martínez evitó el 0-1 sacando un remate en la línea y después convirtió el segundo de su equipo, en otra actuación destacada. Con ese tanto, llegó a 159 en el 'Neroazzurro', para quedar a dos de la leyenda Sandro Mazzola para convertirse en el cuarto máximo goleador histórico del club .
Proveniente de una familia de orígenes obreros, DeSantis se graduó en Historia por la Universidad de Yale, y en Derecho por Harvard. Foto: AP.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis , es una de las figuras más destacadas del Partido Republicano . En 2023 anunció que participaría de las primarias para la Presidencia. Sin embargo, luego desistió y apoyó a Donald Trump, que ganó las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.
Al mando del gobierno de Florida desde 2019, DeSantis es uno de los políticos más jóvenes del partido y su nombre siempre suena para la Casa Blanca.
De orígenes obreros , se graduó en Historia por la Universidad de Yale y en Derecho por Harvard. Mientras estudiaba se enlistó en la marina.
Apoyó las operaciones del polémico centro de detenciones en Guantánamo, Cuba, y después ejerció como asesor del grupo de elite SEAL, durante las operaciones militares en Irak.
Según su biografía oficial, nació en Jacksonville, Florida, el 14 de septiembre de 1978, en el seno de una familia humilde, de origen italoamericano, según destaca el diario El Mundo.
Su padre, Ronald, trabajaba como instalador de dispositivos de televisión para la empresa Nielsen, y su madre, Karen, era enfermera. En tanto, Ron llegaría a ser capitán del equipo de béisbol de la Universidad de Yale.
Ron DeSantis nació en Jacksonville, Florida, el 14 de septiembre de 1978, en el seno de una familia humilde, de origen italoamericano. Foto: AP.
Jacksonville es mucho menos conocida que Miami, el lugar turístico por excelencia de Florida. Sin embargo, al menos para la revista Forbes, está considerada como una de las mejores ciudades para vivir del estado, por encima de la citada Miami, Orlando y Tallahassee.
Durante la infancia de DeSantis, la ciudad estaba en plena transición y registraba un notable crecimiento urbano, en especial luego de la unión con el condado de Duval, concretada en 1968. Tenía medio millón de habitantes.
Por otra parte, como otras ciudades del Sur en los años 70, todavía vivía tensiones raciales y secuelas de la segregación imperante en la región durante décadas.
Los astilleros, el puerto y las bases militares (sobre todo la Naval Air Station) eran los pilares de la economía de la ciudad. El comercio y los servicios estaban en crecimiento.
Sin embargo, el gobernador pasó poco tiempo en Jacksonville porque, cuando él tenía seis años, la familia se mudó a Dunedin, otra localidad ubicada en la costa oeste del estado, precisamente en el condado de Pinellas, con fuerte influencia escocesa.
DeSantis se graduó, en 1997, en la Dunedin High School. Luego asistió a Yale para graduarse en historia en 2001. Su siguiente destino estudiantil sería la Harvard Law School, donde obtuvo un doctorado en derecho en 2005.
Su derrotero profesional lo llevarían a una escuela privada en el estado de Georgia, donde fue profesor. “ Algunos de sus alumnos y compañeros le recuerdan como alguien presumido, carismático, inteligente y gran deportista. Por entonces, con solo 23 años, ya pregonaba que estaba predestinado para postularse a la Casa Blanca”, afirma El Mundo.
Ron DeSantis, junto a su esposa, Casey DeSantis, y sus tres hijos. Foto: Giorgio VIERA / AFP.
Después de su galardonada misión en Irak, en 2009, se casó con la presentadora de televisión Casey Black, con quien tiene tres hijos, Madison, Mason y Mamie.
En 2012, al ser electo para el Congreso de Estados Unidos, en Washington DC, inició su carrera política, luego de haber ejercido como fiscal. Desde 2019, como dijimos, es gobernador de Florida.
La NASA confirmó que hay una segunda Luna alrededor de la Tierra. Foto: X @YahooNews.
La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, oficializó esta semana una noticia que reescribe temporalmente nuestro planeta: la Tierra posee, por el momento, un segundo compañero de viaje espacial. No se trata de una luna en el sentido estricto, sino de un cuerpo rocoso denominado 2025 PN7 , que la ciencia ya clasifica como una "cuasi-luna".
Según informó el medio UniónRayo , el asteroide, avistado por primera vez por el equipo de la Universidad de Hawái, se comporta como una sombra constante de la Tierra. Si bien no está sujeto por la gravedad terrestre de la misma forma que nuestra Luna, el 2025 PN7 describe una trayectoria alrededor del Sol que resulta tan similar a la nuestra que parece viajar a la par.
Los cálculos de los astrónomos indican que este acompañante ha estado junto a la Tierra aproximadamente 60 años . Si su órbita actual se mantiene estable, el asteroide conservará esta inusual sincronía hasta el año 2083 , momento en el cual se espera que derive hacia el espacio profundo y libre.
En cuanto a sus dimensiones, el 2025 PN7 es diminuto para los estándares cósmicos. Se estima que su ancho solo alcanza entre 18 y 36 metros , una altura comparable a la de un edificio pequeño, según UniónRayo .
El cuerpo rocoso denominado 2025 PN7 acompañará la Tierra hasta 2083. Foto: X @Ignite_83.
En términos de distancia, su posición varía drásticamente: en su punto más cercano, se sitúa a unos 4 millones de kilómetros , una distancia diez veces superior a la que nos separa de la Luna. Sin embargo, puede alejarse hasta 17 millones de kilómetros. Este constante movimiento de acercamiento y retirada es producto de la compleja lucha gravitatoria que ejercen tanto el Sol como los planetas vecinos.
Como informó UniónRayo , el hallazgo de esta roca fue un proceso delicado. El equipo de la Universidad de Hawái identificó el objeto durante un estudio rutinario con telescopios a principios de este año. Lo que en un primer momento pareció una débil mancha que se desplazaba contra el telón de fondo de las estrellas, en realidad seguía el mismo paso exacto que la Tierra en su órbita solar. Luego de varias semanas de seguimiento y acumulación de datos, la NASA confirmó de manera oficial la presencia de este compañero de viaje temporal.
Este tipo de compañeros orbitales resulta extremadamente raro. Los astrónomos solo han podido confirmar la existencia de ocho cuasi-luna s en la historia de la observación espacial. Cada descubrimiento ofrece una pista valiosa para comprender la dinámica de los asteroides y cómo la gravedad terrestre moldea la zona circundante, según Yahoo News .
Para la comunidad científica, el 2025 PN7 representa mucho más que una mera curiosidad.
Se estima que su ancho solo alcanza entre 18 y 36 metros, una altura comparable a la de un edificio pequeño. Foto: captura YouTube GeekSpin.
Objetos de esta índole ayudan a perfeccionar los modelos orbitales y a mejorar la capacidad de predecir el movimiento de asteroides cercanos a nuestro planeta. Además, su relativa cercanía y estabilidad los convierten en posibles "campos de prueba" accesibles para futuras misiones espaciales .
Una imagen de la ciudadana australiana, junto a su padre. Foto: Billie Kaczynski/Via A Current Affair (Nine News).
Lo último que una mujer alcanzó a comentarle a su padre antes de colapsar fue que había comenzado a sentir un dolor de cabeza insoportable . " El peor que experimenté ", le advirtió a su ser querido en el instante previo a desvanecerse. A pesar de la delicada situación y de un pronóstico desfavorable, logró recuperarse de un problema de salud que la había dejado al borde de la muerte .
Una ciudadana australiana sobrevivió a un aneurisma severo tras pasar dos semanas en coma y sufrir pérdida temporal de memoria y problemas de motricidad . La historia se dio a conocer a través de un programa de televisión local.
En 2024, según un informe reciente del programa de noticias A Current Affair , una joven llamada Billie Kaczynski empezó a manifestar una cefalea intensa pocas horas después de haber salido a caminar con su padre en Australia .
"Mi papá y yo fuimos a dar un paseo por el bosque. Luego, esa misma noche, a las 10 p.m., me acerqué a él llorando para decirle que sentía el peor dolor de cabeza que había experimentado ", declaró Billie, de 21 años , durante una entrevista con el mismo medio.
Mientras hablaba con su padre, la joven se desplomó y comenzó a convulsionar . Debido a este motivo, el hombre llamó a los servicios de emergencias y su hija fue trasladada a un hospital de su país.
Una vez allí, según información de A Current Affair , los médicos confirmaron a la familia que la paciente había sufrido un aneurisma cerebral : se trata de una afección en la que se ve comprometida una arteria del cerebro . En el caso de Billie, se produjo una rotura en la pared de la arteria , desatando una hemorragia interna .
A raíz de esta situación, la ciudadana australiana fue sometida a una cirugía de urgencia para detener el sangrado . Después de la operación, Billie fue puesta en coma inducido durante 15 días .
La joven permaneció dos semanas en coma. Foto: Billie Kaczynski/Via A Current Affair (Nine News).
En aquel momento, mientras ella estaba en coma, los profesionales de la salud informaron a su familia que el lado derecho de su cuerpo y su capacidad para hablar podrían verse afectados .
Cuando la joven se despertó, no recordaba muchos aspectos importantes de su vida y no podía caminar . " Para una chica que era sana, resultó aterrador ", expresó su papá.
Con respecto a los problemas en su memoria, no tenía conciencia de haber estudiado en la universidad ni de haber asistido a espectáculos y, sobre todo, no recordaba la actividad favorita que practicaba desde la niñez: la danza .
Ella se dedica a la "Physical Culture”, un estilo de danza que combina movimientos corporales influenciados por la cultura física con elementos artísticos propios de la danza. Foto: Billie Kaczynski/Via A Current Affair (Nine News).
Ella se dedicaba a “ Physical Culture ”, un estilo de danza que combina movimientos corporales influenciados por la cultura física —como la gimnasia, la calistenia y el entrenamiento funcional— con elementos artísticos propios de la danza.
Un día, su profesora de danza la visitó en el hospital y le puso una canción que Billie solía bailar durante las clases . Enseguida, comenzó a moverse al ritmo de la música , como si se le hubiera activado un recuerdo . "Mi cabeza no lo tenía claro, pero mi cuerpo sabía qué hacer ", aseveró la joven.
A medida que pasaba el tiempo, la paciente fue recuperando la memoria y la motricidad . Tuvo que volver a aprender a caminar y a escribir .
La joven de 21 años fue dada de alta tras pasar dos meses internada. Foto: captura de video/A Current Affair (Nine News).
Afortunadamente, al cumplirse un mes y medio desde que despertó del coma, fue dada de alta .
Tiempo más tarde, volvió a disfrutar de su actividad favorita . Ella considera que la danza jugó un papel fundamental —junto con los esfuerzos de los trabajadores de la salud y el apoyo de su familia— para superar el delicado problema de salud . “ No tengo dudas de que definitivamente me salvó la vida ”, respondió cuando le consultaron al respecto.
Un aneurisma es una protuberancia o dilatación en un vaso sanguíneo , causada por un debilitamiento de la pared del vaso , tal como indica un artículo del servicio nacional de asesoramiento sanitario de Australia, Healthdirect .
" Puede ocurrir en cualquier vaso sanguíneo , pero se presenta con mayor frecuencia en las arterias que en las venas. Por lo general, un aneurisma no causa problemas si no se rompe (revienta). Si un aneurisma se rompe, puede ser muy peligroso, causando hemorragias e incluso la muerte ", aclaró la entidad en su página oficial.
Billie junto a su profesora de danza en el hospital, después de superar un aneurisma. Foto: Billie Kaczynski/Via A Current Affair (Nine News).
Los aneurismas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque, según Healthdirect, hay dos tipos principales: los aneurismas aórticos (afectan a la arteria principal que transporta la sangre del corazón al resto del cuerpo) y los aneurismas cerebrales (también llamados aneurismas intracraneales).
En relación con las causas de esta afección, el servicio nacional de asesoramiento sanitario de Australia afirmó que las personas tienen un mayor riesgo de padecerla si existen antecedentes familiares .
"El riesgo de padecer algunos tipos de aneurismas puede aumentar si usted es fumador , tiene presión arterial alta, tiene enfermedad cardíaca y aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). Los aneurismas también pueden aparecer con ciertas afecciones de salud, como la enfermedad renal poliquística y algunos trastornos del tejido conectivo ", anunció la entidad.
La paciente tuvo que aprender a escribir de nuevo. Foto: Billie Kaczynski/Via A Current Affair (Nine News).
Por otro lado, en cuanto a los síntomas del aneurisma cerebral, Healthdirect mencionó que incluyen dolor de cabeza, mareos, cambios en la visión y dificultad con los movimientos oculares . “En caso de ruptura, puede ocasionar un dolor de cabeza repentino y muy intenso, náuseas, vómitos y dolor de cuello ”, enumeró.
Los directores artísticos Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman anunciaron la edición 40° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , que comenzará el jueves 6 de noviembre y terminará el domingo 16. Durante el sobrio acto de presentación, realizado en el emblemático Cine Gaumont, se le entregó el Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid .
El reconocimiento al cineasta incluye la proyección de su segunda película, Los gauchos judíos , como parte del nuevo ciclo Mar del Plata Classics para celebrar los 50 años desde su estreno.
La distinción fue entregada por Víctor Laplace, quien debutó como actor en aquel filme de Jusid y luego volvió a trabajar a sus órdenes en Espérame mucho y ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? . Jusid aprovechó la solemnidad del acto para bromear sobre “la equivocación” de haberlo distinguido, explicar por qué decidió dedicar su vida al cine y criticar con énfasis, a metros del presidente del INCAA, Carlos Pirovano, la paralización de la industria cinematográfica local.
La gala de apertura de Mar del Plata será con la primera proyección en el país de la nueva adaptación de la novela de 1976 de Manuel Puig El beso de la Mujer Araña , que contará con las presencias del reconocido director Bill Condon , que además tendrá a su cargo una de las dos clases magistrales (la otra será del actor Javier Cámara), y Tonatiuh Elizarraraz, que es uno de los tres protagonistas junto a Diego Luna y Jennifer López .
Juan José Jusid recibió una distinción en la presentación del Festival de Cine de Mar Plata. Fotos Fernando de la Orden
Esa misma noche se celebrará la carrera de Marilina Ross con otro Astor de Plata a la Trayectoria. Miguel Ángel Solá también será homenajeado con el mismo galardón durante el Festival. Fabián Bielinsky, Fernando Birri y Milos Forman serán algunos de los grandes directores que el Festival decidió reconocer con distintos focos.
La Competencia Internacional, la sección más importante, contará con dos películas nacionales: La casa , de Gustavo Treviño, con Diego Peretti, y Muña Muña , de Paula Morel Kristof, protagonizada por Liliana Juárez y Sergio Prina. La nueva película de Pablo Trapero, & Sons , con un elenco estelar que incluye a Bill Nighy y Dominic West, también competirá pero representando al Reino Unido. La española Carmen Maura paseará entre los lobos marinos de la rambla marplatense como invitada del Festival por su papel en la marroquí Calle Málaga , de Mariam Touzan.
Además se verán la mexicana Oca , de Karla Badillo, y The Sea , de Shai Carmelli-Pollak, que buscará aprovechar el envión que le dio haber sido elegida como precandidata al Oscar por Israel. Abundante presencia europea completa la sección principal con la española Leo & Lou , de Carlos Solano, la italiana La gioia , de Nicolangelo Gelormini, la portuguesa 18 hoyos al Paraíso , de Joao Nuno Pinto, la checa Ungrateful Beings , de Olmo Omerzu, la eslovaca Flood , de Martin Gonda, y la suiza Vache Folle , de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio.
Jennifer Lopez y Tonatiuh Elizarraraz, que vendrá a Mar del Plata, en "El beso de la Mujer Araña".
Los encargados de decidir al ganador del premio máximo serán el cineasta nacional Juan Baldana, el productor estadounidense Paul Zaentz, la actriz dominicana Nashla Bogaert, el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas y la directora del Festival de Cine de Ibiza, Helher Escribano.
La muerte de un comediante , opera prima de Diego Peretti como codirector junto a Javier Beltramino, es el plato fuerte de la Competencia Latinoamericana, que también contará con el documental local 3.000 kilómetros en bicicleta , de Iván Vescovo. Además, en la sección el porteño Marcelo Subiotto representará a Uruguay en Perros , de Gerardo Minutti, Jessica Chastain protagoniza la mexicana Dreams , de Michel Franco, Benjamín Vicuña competirá por la chilena Rey del ring , de Rodrigo Sepúlveda, y la pareja Aaron Díaz y la rosarina Lola Ponce visitarán La Feliz para presentar la panameña Espina , de Daniel Poler.
En la oferta de la Competencia Argentina destacan los elencos que consiguieron Juan Cabral al juntar en Risa y la cabina del viento a Joaquín Furriel, Peretti y la cantante Cazzu, Rodrigo Pérez Green en El hombre de la luna al poner a compartir cartel a Rodrigo de la Serna con su hermano Manuel, y Rodrigo H. Vila en la angloparlante The Letter apuesta a la proyección internacional con Harvey Keitel y Britt Robertson.
Habla Jorge Stamadianos, junto a Gabriel Lerman, directores artísticos del Festival.
La española Itziar Ituño, reconocida por ser la inspectora de La casa de papel , visitará el país para presentar en la sección Pensamiento lateral , de Mariano Hueter. El exdirector artístico del festival, Fernando Spiner, también buscará el premio con Weser, y Vlasta: el recuerdo no es eterno , documental de Candela Vey sobre la primera mujer en dirigir un filme de largometraje sonoro en la Argentina, y que será acompañado por dos películas restauradas de Vlasta Lah en la sección Mar del Plata Classics.
Como contrapunto, el cine argentino se congregará por segunda vez en la ciudad, en paralelo a la primera mitad del Festival, con la muestra alternativa Fuera de campo , en rechazo a las políticas culturales de Pirovano al frente del Instituto para mostrar, según sus propios creadores, “lo variado y maravilloso que puede ser el Cine Argentino”.
Entre la programación destacada de esta edición, a realizarse en el Teatro Enrique Carreras, se encuentran lo nuevo de cineastas reconocidos como Alejo Moguillansky, Milagros Mumenthaler, Luis Ortega, Cecilia Kang y Clarisa Navas, entre muchos otros.
Florencia Aranguren junto a su perro Tronco
El Tribunal de Justicia de Río de Janeiro redujo la pena de prisión de Carlos José de França, el hombre condenado por el femicidio de la argentina Florencia Aranguren (31), ocurrido en diciembre de 2023 en Búzios. La sentencia inicial había sido de 33 años de prisión, pero recientemente fue recalculada a 19 años, 2 meses y 12 días , luego de que el tribunal considerara que “no podía comprobarse la intencionalidad de género del crimen ”.
La decisión judicial eliminó el agravante de femicidio , lo que para la familia de Florencia representa una nueva injusticia. “Increíblemente le sacaron el cargo de femicidio por falta de pruebas, por eso recalcularon la condena”, explicó a Clarín su hermana, Mariana Aranguren.
“El abogado defensor presentó tres recursos, de los cuales dos fueron negados y uno fue aceptado parcialmente. Lo que hicieron fue recalcular la pena sacando el cargo de femicidio, diciendo que no se podía comprobar la intencionalidad. Es increíble. No entendemos por qué otro fin o motivo se acercó a Florencia. No la robó, no tenía una relación anterior. Claramente se acercó porque Flor era mujer. Cómo se defendió y no pudo violarla, no se puede probar que el objetivo era violarla. Así que ahí está la inconsistencia de la ley donde para poder probarlo tenés que dejarte y al que se defiende no la ampara la ley”, dijo.
Empieza el juicio por el crimen de Florencia Aranguren, la argentina asesinada en una playa de Buzios, Brasil.
“Es muy injusto. Seguimos en un mundo donde es normal que las mujeres no podamos andar solas, ni de noche ni de día. Flor iba caminando a la mañana a la playa . Claramente la vio vulnerable y por eso se animó a acercarse”. Florencia era una chica sola, en un lugar abierto, y eso fue suficiente para que el asesino se sintiera con derecho de hacer lo que hizo con ella.
Florencia Aranguren, de 31 años, había viajado a Brasil para pasar la temporada de verano mientras esperaba la salida de su pasaporte italiano. Era bartender, artista, y soñaba con instalarse en Europa.
Carlos José de França, condenado a 34 años de prisión por el crimen de Florencia Aranguren.
El 6 de diciembre de 2023, dos días después de haber llegado a Búzios, salió temprano a caminar con su perro, Tronco, por un sendero cercano a la playa José Gonçalves .
Una hora más tarde, un vecino encontró su cuerpo entre los arbustos, a pocos metros del camino. Tronco seguía al lado, con manchas de sangre.
El perro fue clave para identificar al agresor. Cuando la policía lo llevó a un reconocimiento, Tronco intentó atacar a França. Luego, las pruebas de ADN halladas bajo las uñas de Florencia confirmaron la autoría.
França tenía antecedentes por violación y estaba en libertad condicional desde 2022 por “buena conducta”, cuando debía haber cumplido la condena hasta 2028.
En abril de 2025, un jurado popular en el Fórum de la Comarca de Armação dos Búzios lo declaró culpable y lo condenó a 33 años de prisión por femicidio y violación. Durante el juicio, el acusado negó conocer a la víctima y llegó a decir: “Me atacaron, me quisieron robar”.
Las últimas imágenes con vida de Florencia Aranguren, la argentina asesinada en Buzios. Foto: captura video folha buzios
Sin embargo, en las últimas semanas, el Tribunal de Justicia de Río decidió reducir la pena y eliminar el agravante de femicidio, argumentando que no se pudo demostrar que el crimen fue cometido por razones de género.
A su vez, la defensa presentó una nueva apelación para intentar anular el juicio y volver a la primera etapa del proceso.
Mariana lo resumió así: “Las leyes son demasiado indulgentes. La Asamblea Legislativa debe cambiarlas para que las sentencias sean acordes con la gravedad de los delitos. Pero esa no es la realidad en Brasil. Este tipo va a salir libre con 40 y pico de años, después de matar con 18 puñaladas a una chica . Es un peligro para la sociedad y para otras mujeres”.
Su perro Tronco en playa José Gonçalves, en Buzios, donde asesinaron a la joven argentina Florencia Aranguren
Para su familia, Florencia se defendió hasta el final. En esa lucha quedaron las pruebas que permitieron identificar a su asesino.
“Gracias a que se defendió, gracias a sus uñas, hubo ADN que demostró quién era el culpable. Pero el resto no lo toma la ley. Es muy triste, porque si la justicia no se adapta y no hay condenas justas, estos casos van a seguir pasando”, lamentó Mariana.
La reducción de la pena no sólo reaviva el dolor, sino también la sensación de impunidad estructural que enfrentan las mujeres víctimas de violencia. El caso de Florencia Aranguren, como tantos otros en la región, expone los límites de los sistemas judiciales que no logran reconocer la violencia de género incluso cuando las pruebas la atraviesan de manera evidente.
MG
Mark David Chapman , el asesino convicto de John Lennon, reveló el motivo detrás de su impactante crimen. "Quería ser alguien", sostuvo ante una junta de libertad condicional, 45 años después de que el vocalista de los Beatles fuera abatido a tiros.
En su decimocuarto intento fallido de obtener la libertad condicional, realizado a fines de agosto desde la Prisión Correccional Green Haven en el Condado de Dutchess, Nueva York, Chapman, de 70 años, detalló la mentalidad que lo impulsó al asesinato .
Cuando un comisionado le preguntó por qué quería matar a Lennon, el asesino respondió: "Para ser famoso, para ser algo que no era" , según documentos a los que accedió el New York Post .
John Lennon en una conferencia de prensa, en 1971. Foto: AP.
El crimen, según Chapman, fue "completamente egoísta" y "tuvo todo que ver con su popularidad". En ese momento, "había caído tan bajo" que vio el asesinato como un medio para elevarse. "Y entonces me di cuenta, oye, hay una meta aquí. No tengo que morir y puedo ser alguien", dijo.
En audiencias de libertad condicional previas , Chapman admitió que buscaba la fama y que "tenía maldad en mi corazón".
Chapman, entonces de 25 años, asesinó al querido músico de 40 años fuera del edificio de apartamentos Dakota en Nueva York el 8 de diciembre de 1980 . Días antes, el asesino, que había volado a la Gran Manzana desde Hawái.
Había acechado la zona en octubre, pero regresó dos meses después, cuando la compulsión por cometer el acto comenzó a intensificarse. En la mañana del 8 de diciembre - según dijo- "simplemente" supo que ese iba a ser el día para matar a Lennon.
John Lennon y su esposa, Yoko Ono, saliendo de una audiencia de inmigración en Nueva York. Foto: AP.
Después de que Lennon saliera de una limusina con su esposa Yoko Ono, Chapman le disparó cuatro veces por la espalda . Esto ocurrió horas después de que el guitarrista le firmara un álbum.
El asesino, que cumple una condena de 20 años a cadena perpetua, expresó remordimiento en varias audiencias. En la audiencia más reciente, se disculpó con la viuda Yoko Ono , así como con los fans y amigos del rockero, por la "devastación" que causó.
"Este era un ser humano", dijo refiriéndose a Lennon. "Aquí estoy viviendo mucho más tiempo, y no solo mi familia, sino también sus amigos y los fanáticos, me disculpo por la devastación que les causé , la agonía por la que deben haber pasado. No pensé en eso en absoluto en el momento del crimen, no me importó", agregó.
A pesar de las disculpas, la junta no aceptó su dolor. Finalmente, negaron su libertad condicional por decimocuarta vez , concluyendo que Chapman carece de "remordimiento genuino o empatía significativa" por las víctimas.
Chapman disparó a Lennon cuatro veces delante de su mujer, Yoko Ono, en el exterior de su apartamento de Dakota, Estados Unidos, el 8 de diciembre de 1980. Foto: EFE.
Chapman, que está casado con Gloria desde hace 46 años y ahora pasa su tiempo estudiando la Biblia y jugando voleibol con otros reclusos, aseguró que no tiene "ningún interés en absoluto en ser famoso".
"Pónganme debajo de la alfombra en algún lugar. No quiero ser famoso nunca más, punto" , enfatizó. Chapman tendrá una nueva audiencia de libertad condicional en 2027.
Si no corres ni caminas con regularidad, no estás condenado a mantener grasa abdominal de por vida.
En el mundo del fitness abundan las rutinas que prometen “quemar grasa abdominal” con resultados rápidos: correr, caminar, sesiones intensas de cardio.
Sin embargo, muchas personas descubren que esas actividades por sí solas no bastan para eliminar la grasa en esa zona rebelde , en especial si ya existe cierta resistencia metabólica o factores hormonales.
Afortunadamente, hay una alternativa que permite activar diferentes fibras musculares, aumentar el gasto calórico interno y modular hormonas como la insulina o el cortisol. Cada sesión busca optimizar el metabolismo, conservar masa muscular y reducir grasa localizada, incluso sin largos trotes ni caminatas extensas.
Este enfoque se sustenta en estudios recientes que asocian ejercicios integrales -que combinan fuerza, movilidad, trabajo de core y descansos activos- con mejoras en salud física, mental y movilidad general: sus efectos van más allá del simple gasto calórico.
Para reducir la grasa abdominal se puede llevar a cabo una rutina híbrida de fuerza + activación metabólica . Si no corres ni caminas con regularidad, no estás condenado a mantener grasa abdominal de por vida.
La clave está en una rutina estratégica que combine ejercicios de fuerza, activación del core, trabajo metabólico intercalado y variaciones de ritmo pausado . Estos elementos juntos permiten estimular la quema de grasa abdominal incluso sin largas sesiones de cardio continuo.
Además, es una opción más segura para las articulaciones , especialmente para quienes no toleran bien impactos repetidos.
¿Para reducir la grasa abdominal? Una rutina híbrida de fuerza + activación metabólica. Foto: iStock.
Con una frecuencia de 3 a 4 sesiones por semana y un formato sugerido de circuito o bloques . Por ejemplo:
Ejercicios de fuerza, activación del core, trabajo metabólico intercalado y variaciones de ritmo pausado.
Al realizar esta rutina es importante que haya progresión (aumentar carga, repeticiones o reducir descansos a medida que se observan mejoras), y variación (cada 4 a 6 semanas modificar la selección de ejercicios, alternar planos y ajusta los intervalos.
Comisión Libra
Fotos Emmanuel Fernández.
Mientras libran la batalla judicial para que los ya convocados se presenten, los diputados de la Comisión $LIBRA aprobaron este martes la citación de Javier Milei para que acuda en forma presencial.
La comisión investigadora ya le había enviado al Presidente, el mes pasado, una serie de preguntas para que conteste por escrito. Habían fijado un plazo de cinco días, pero nunca les respondió. Por eso dan por sentado que tampoco va a acudir presencial .
"Que ratifique o amplíe sus declaraciones públicas sobre $LIBRA, ante las inconsistencias detectadas entre sus dichos y la información remitida por la plataforma Ripio sobre los compradores y afectados en el país", señaló Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presidente de la comisión.
También se decidió citar a declarar a la hermana y a la madre de Mauricio Novelli , quienes figuran en los videos en los que se observó el vaciamiento de las cajas de seguridad días después del lanzamiento de $LIBRA.
A la par, los legisladores siguen presionando para conseguir que los testigos ya citados acudan efectivamente a la comisión. Le pidieron auxilio a la fuerza pública, pero como contó Clarín , el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi -quien lleva la causa que investiga al presidente Javier Milei- lo rechazó por “improcedente”. La comisión apeló, la Justicia lo aceptó y ahora Cámara Federal debe definir.
La comisión ya dejó facultado a Ferraro para presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia en caso de que la Cámara rechace la apelación.
Hasta se pidió auxilio a la fuerza pública para que obliguen a asistir a la comisión a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, además de la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva.
Pero este martes, la comisión también autorizó l a solicitud del auxilio de la fuerza pública para hacer comparecer ante la Comisión a Karina Milei , el asesor Damián Reidel y a los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. "Quedó autorizado para avanzar en cuanto se destrabe la apelación", señalaron desde la comisión.
Por otra parte, la comisión recibió información que permitió identificar la billetera virtual Terrones Godoy con movimientos de montos altos que se dieron en los días previos y posteriores al escándalo $LIBRA. Esa información será remitida a la Justicia que tramita la causa penal.
Por otra parte van a requerirle las principales plataformas exchange información sobre Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro. Quieren saber si tienen billeteras virtuales y en ese caso solicitan que les remitan los movimientos, depósitos y transacciones efectuados entre el 10 de julio de 2024 hasta la fecha.
Como contó Clarín , luego de un pedido de información de la comisión $LIBRA, un grupo de querellantes particulares lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre los empresarios Hayden Davis y Mauricio Novelli, y de ellos con otra billetera que habría funcionado como cueva para retirar el dinero de activos digitales a dinero físico.
Digitadores en el simulacro de escrutinio provisorio, centro de cómputos del Correo Argentino.
En apenas 72 horas, se abrió, se profundizó y se terminó definiendo un conflicto político entre las dos fuerzas centrales que competirán en las próximas elecciones, La Libertad Avanza y el peronismo, por cómo se van a informar los votos computados este domingo por la noche.
Finalmente, la Justicia electoral definió que el sistema a utilizar sea el mismo de siempre , con un conteo distrito por distrito y no a nivel nacional, como impulsaba el mileísmo desde el simulacro del sábado pasado, organizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE).
Ese día estalló la crisis durante el operativo que encabezó la directora nacional electoral, Luz Landívar , cuando se repasaban las etapas del proceso electoral: transmisión, recepción, carga y procesamiento de telegramas, fiscalización de las agrupaciones políticas y totalización de resultados para su posterior difusión.
Hubo quejas de fiscales y apoderados porque se registraron problemas para la carga de 1.600 actas. “Se fue sin dar explicaciones y dijo que eso era responsabilidad del privado”, dijeron sobre la funcionaria que depende en los papeles del ministro del Interior, Lisandro Catalán. Su inmediata superiora, Giselle Castelnuovo, renunció a la subsecretaría de Asuntos Políticos para ser candidata de LLA en la Provincia.
Los representantes de Indra -la empresa contratada por la DINE para instrumentar el escrutinio- terminaron de hacer la demostración y los delegados de los partidos vieron proyectados en las pantallas un virtual resultado nacional que -en rigor- no existe, y que siempre fue calculado por los medios , de manera meramente informativa pero extraoficial.
Luz Landívar, directora Nacional Electoral.
Tal como anticipó Clarín el mismo sábado , el peronismo se agitó por la decisión no oficializada del Gobierno, porque eligió marcas electorales distintas en diez provincias donde no utilizará el sello de Fuerza Patria que lleva en 14 distritos. Las provincias con sellos propios son La Pampa, Formosa, La Rioja, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Santiago del Estero .
“El escrutinio no tiene validez legal, pero sí política. Necesitan mostrar un resultado que les sirva para decirle a (Donald) Trump que ganaron”, sostuvieron en ese momento fuentes vinculadas al peronismo que anticiparon el reclamo ante la Justicia, que lo terminó validando tres días después.
Provincias Unidas , por su parte, reúne al bloque de seis gobernadores se presenta con el mismo sello en 8 provincias -aunque no está constituido a nivel nacional-.
En la Ciudad, por caso, compite bajo la denominación de Ciudadanos Unidos , lo que motivó que desde el espacio solicitaran que se los incluyera dentro de la bolsa de votos nacionales de Provincias Unidas. Pero finalmente la Justicia decidió que siga el conteo por distrito . En tanto, el FIT-U anotó su alianza en 22 de los 24 distritos.
En todas las elecciones legislativas previas, siempre el conteo se hizo de manera distrital, sin dar referencias de los datos nacionales. Hay un antecedente cercano, no obstante, que puede haber generado el puntapié para este intento del mileísmo.
Fue el gobierno de la provincia de Buenos Aires el que en las elecciones legislativas locales del 7 de septiembre, además de los datos sección por sección, agregó el global bonaerense, que terminó con un saldo favorable para Fuerza Patria por 14 puntos. La diferencia es que, en ese caso, ambos espacios competían en todas las sección con fórmulas identificadas con el mismo nombre.
Carolina Roldán. Finalista Premio Abanderados 2025.
Carolina Roldán, Abanderada 2025, es arquitecta, formada en la Facultad de Arquitectura de Rosario. Durante sus años de estudio, de camino a la Ciudad Universitaria, se sorprendía por el contraste entre la universidad y el Barrio República de la Sexta que se ubica justo enfrente. “Mientras de un lado de la calle se recibían profesionales, del otro lado muchos no llegaban siquiera a terminar la secundaria”, describe Carolina.
Impactada por esa realidad, decidió, junto a un grupo de amigos, dejar de ser espectadora y actuar: “Queríamos transformar esa desigualdad en oportunidades, que cada persona pueda tener los mismos derechos y, así, contribuir a disminuir la pobreza.”
Convencidos de que la educación era el camino, en 2010 fundaron Orillas, una Asociación Civil que comenzó con clases de apoyo para niños y adolescentes. Desde entonces, la organización creció de manera sostenida, incorporando nuevas propuestas adaptadas a las necesidades de la comunidad como talleres de arte, inglés y rap. “Desde el principio quisimos que la gente pudiera acercarnos sus propias necesidades e inquietudes. Escuchando, fuimos creando distintos proyectos”, explica Carolina, actual presidenta de Orillas.
Lo que comenzó con actividades para chicos se transformó cuando esos mismos niños empezaron a llevar a sus padres a aprender. Fue entonces cuando detectaron dos obstáculos que impedían que estas personas finalizaran sus estudios: muchos no tenían con quién dejar a sus hijos, y las escuelas para adultos funcionan de noche, y volver tarde a casa supone un riesgo en algunos barrios.
Lejos de quedarse de brazos cruzados, en el año 2021, Carolina y el equipo de Orillas fundaron la EEMPA, una escuela secundaria para adultos que funciona por la tarde y a la que se puede concurrir con niños. De este modo, mientras los padres estudian, los hijos juegan, reciben apoyo escolar o aprenden en la misma institución.
Carolina Roldán. Finalista Premio Abanderados 2025.
Desde su creación, ya se graduaron 80 personas y el 60% de ellas continuaron su formación académica. “Muchos no creían que la universidad fuera para ellos y hoy están cruzando las puertas de la Ciudad Universitaria”, cuenta Carolina.
Además, para combinar el estudio, en su sede ubicada en el club Defensa y Unión, Orillas brinda talleres de oficios como arte, locución, barbería, peluquería, herramientas digitales y robótica: “Todos los talleres están pensados para convertirse en una herramienta de trabajo y que puedan desarrollar emprendimientos.” Cada semana más de 90 personas concurren a las capacitaciones y 15 de ellas ya lograron insertarse laboralmente.
En septiembre, Orillas cumplió 15 años y aspira a continuar expandiendo sus raíces en el Barrio República de la Sexta y comunidades vecinas. “Nuestro compromiso es seguir siendo un espacio donde las oportunidades no lleguen como excepción ni como asistencialismo, sino como parte de una vida justa, posible y construida colectivamente”, resume Carolina.
El Premio Abanderados es una iniciativa de Fundación Noble, el trece y la productora Luz Libre. Y se lleva adelante gracias al acompañamiento de Telecom , Axion Energy , Banco Galicia , Universidad Siglo 21 , Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar , Sancor Seguros , CAEM , Grupo ST , Silicon Misiones , Afianzadora , Marsh Mclennan , Bayá Casal , ADT , MEDICUS , Arcelor Mittal , Fundaciones Grupo Petersen , Andreani Logística Social , Fundación Navarro Viola y Fundación Noble .
Carolina es una de las ocho personas ganadoras del Premio Abanderados 2025. Esta distinción reconoce a los argentinos cuyas iniciativas están generando un impacto en sus comunidades.
Carolina Roldán. Finalista Premio Abanderados 2025.
Las historias de cada abanderado se cuentan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.
Desde el 31 de octubre al 16 de noviembre, el público va a poder votar por el Abanderado del Año, que se conocerá en la Gala Final.
AA
Confluencias. En primer plano, el óleo que Mac Entyre expuso en la VI Bienal de San Pablo, 1961 y en la muestra Arte Generativo, en Rio de Janeiro, 1962. Con fondo carmín, dos obras de Vidal.
En los años 50, mientras el mundo empezaba a pensar en computadoras y algoritmos, Eduardo Mac Entyre (Buenos Aires, 1929- 2014) y Miguel Ángel Vidal (Buenos Aires, 1928- 2009) exploraban la geometría como puerta al universo invisible. No buscaban copiar la realidad; querían generarla. Sus obras son fórmulas vivas, líneas que respiran y vibran.
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) las reúne en Arte Generativo, el futuro a crear ; una muestra curada por María José Herrera que viaja hacia el origen de esta corriente que reanima su misterio en una combinación precisa entre creación pura, ciencia y espiritualidad . Entre proporciones áureas y computadoras IBM.
Forma Generada en 3 ejes, ca. 1962, de Eduardo Mac Entyre. Óleo sobre tela, 170 x 220 cm. Colección Fondo Nacional de las Ar. 1962 Óleo sobre tela. Colección Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
En la Casa Victoria Ocampo del FNA, la exposición revive la aventura espiritual de dos artistas que soñaron con engendrar el futuro , a través de 37 obras –pinturas, dibujos y serigrafías– desde las primeras piezas exhibidas en 1960 en la Galería Peuser de Buenos Aires, hasta las expuestas en Río de Janeiro en 1962, en diálogo con la física cuántica y la matemática.
Más que corriente estética, el arte generativo fue un manifiesto místico : buscaba en la geometría una puerta al orden cósmico. A medio camino entre la intuición y el cálculo, entre la ciencia y el espíritu, nacido del arte geométrica en 1959, se anticipó al presente con una audacia metafísica. Como declara en su manifiesto fundacional, escrito por Vidal, Mac Entyre y el teórico Ignacio Pirovano: “Generativo, dícese de lo que tiene la virtud de engendrar…” Y lo que engendraban esas líneas eran mundos. Una geometría que no termina, que se expande, que genera nuevas formas y luces a partir de una sola línea.
Eduardo Mac Entyre (Buenos Aires, 1929_ 2014) Retrato, 2012, en su estudio junto a su obra Curvas generando luz y color 100 x 100 cm acrílico sobre madera.
En la sala central de la muestra, Sin título (1959) de Eduardo Mac Entyre –una de las piezas exhibidas en la histórica muestra de Galería Peuser en 1960– se construye sobre un fondo rojo indio. Allí, un círculo perfecto flanqueado por dos más pequeños (creados con compás) genera un eje desde el cual irradian líneas rectas. El ojo las sigue como si fuera un destino. Hay algo de la cosmovisión antigua en esta pintura, al estilo de un códice sagrado.
Cristian Mac Entyre, hijo Eduardo y destacado artista visual, desliza una clave poderosa, en diálogo con Ñ . “Mi padre encontró inspiración en el arte de los aztecas, quienes empleaban la curva como elemento esencial de su cosmovisión. Ellos la usaban para reflejar las fuerzas invisibles que guían el movimiento de los astros, los ciclos de la naturaleza, la interacción entre el caos y el orden”.
Miguel Ángel Vidal (Buenos Aires, 1928_ 2009) Retrato, 1990, junto a su obra Pintura generativa 145 x 145 cm óleo sobre madera, 1960.
Mac Entyre reinterpretó ese simbolismo ancestral a través de la geometría moderna . La curva, en sus obras, más que una forma fluida, es una fuerza cósmica dibujada. Un hilo invisible que une civilizaciones.
Más alejada en el espacio, la obra Cuadrado al infinito. Formas en movimiento (1963), de Miguel Ángel Vidal, parece activar el tiempo. Sobre una superficie roja, una constelación de líneas blancas dibuja cuadrados dentro de cuadrados que convergen, estallan, se fugan. Hay una luz interna, no pintada sino sugerida, que parece emanar del cruce entre las formas. Una geometría hipnótica, que vibra como un mantra visual.
Muestra de Arte generativo en la galería Peuser, 1960.
Al respecto, Alejandro Vidal, hijo de Miguel Ángel, explica: “Junto con los postulados del manifiesto, la intención de mi padre era movilizar espiritualmente al receptor de la imagen. Su búsqueda, que tenía un correlato en la obra de grandes pensadores, apuntaba a que el espectador genere sus propias vibraciones espirituales, a partir de descubrir la interacción de la línea y el plano integrados en el color, pero sobre todo tenía que ver con el sentido universal del arte”.
¿Puede una línea contener lo eterno? ¿Puede una curva ser un puente entre lo visible y lo invisible? Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal creían que sí. Ambos se inspiraron en el uso de formas puras y proporciones matemáticas del pintor belga Georges Vantongerloo y en la espiritualidad geométrica de Kandinsky y Paul Klee , que consistía en usar formas, líneas y colores abstractos para expresar realidades invisibles como el alma, el cosmos o estados interiores.
Arte generativo
La influencia de las lecturas por parte de Mac Entyre desde Krishnamurti al filósofo austríaco Rudolph Steiner , creador de la antroposofía –para quien la geometría era una expresión visible de las leyes espirituales–, se hicieron presentes en su obra y también dejaron huella en la obra de Vidal.
En su obra las formas no son decorativas: son emanaciones de energía . Líneas que giran, chocan, se repiten con precisión casi monástica, generando patrones que remiten a la proporción áurea y la sucesión de Fibonacci: una matemática que no calcula, revela. “El arte generativo es una geometría del alma que genera estados de consciencia”.
A la izq., una obra de Vidal expuesta en la Galería Peuser, 1960 y Río de Janeiro; a la der., la Mac Entyre que la acompañó.
“En el acto performático de superponer líneas, se producen focos de luz. No hay vacíos, hay cosmos en expansión. Esas composiciones son ecos visuales del comportamiento de ondas magnéticas, sonoras, lumínicas, composiciones que representan un cosmos en permanente transformación”, lo define María José Herrera con precisión casi chamánica.
En 1969, cuando los laboratorios aún olían a polvo y a cinta magnética, el CEAC –futuro CAYC (Centro de Arte y Comunicación, creado por Jorge Glusberg)– propuso una alianza improbable: artistas y computadoras. De esa fusión nació “Arte y Cibernética”, y con ella, un nuevo vértice del arte generativo: el que unía el algoritmo con el espíritu.
Eduardo Mac Entyre, Buenos Aires, 1929- 2014. Sin título, 1969 Impresión digital sobre papel.
Lejos de un culto a la máquina, los artistas lo entendieron de otro modo. Vidal lo dijo en Clarín: “Esto lo hemos presentido”. Y Mac Entyre completó: “La máquina ayuda a pensar, pero el hombre pone su energía espiritual y su parte sensible”.
Los primeros softwares eran rudimentarios, pero algo vibraba en esa traducción de las formas al código. Las obras dejaban de ser solo lienzo: eran sistemas vivos, series que nacían de una lógica.
La sala del Fondo Nacional de las Artes.
Rafael Squirru , el crítico que apoyó desde el inicio al grupo, decía que “mientras los científicos lanzaban el Sputnik, los artistas afinaban las antenas de su sensibilidad para captar ese nuevo espacio del hombre moderno”.
Esa sensibilidad sigue vigente. Porque el arte generativo es una forma de percibir la vida como un entramado de relaciones, vibraciones y silencios . Una espiritualidad que no necesita símbolos, porque los crea. Se trata de dejarse atravesar por esa geometría que, al igual que el universo, se expande en silencio.
Arte Generativo, el futuro a crear, de Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, permanecerá abierta hasta el lunes 10 de noviembre. De lunes a viernes de 11 a 19 y el sábado 8 de noviembre de 20 a 2 am, durante La Noche de los Museos. En la Casa Victoria Ocampo del FNA, Rufino de Elizalde 2831, CABA.
Una vista aérea muestra la destrucción en un barrio residencial, tras la retirada de las fuerzas israelíes del área, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza, en la ciudad de Gaza. Foto Reuters
Tropas británicas se han desplegado en Israel para unirse a una fuerza multinacional que supervisará el frágil alto el fuego en Gaza, a petición de Estados Unidos. El secretario de Defensa, John Healey, declaró este lunes ante una audiencia en Londres que las fuerzas británicas podrían desempeñar “un papel fundamental, aportando su experiencia y habilidades especializadas para asegurar una paz duradera” en Gaza.
Un comandante de alto rango y un pequeño número de militares ya están estacionados en la zona como parte de un equipo liderado por Estados Unidos , que brindará asistencia logística y de seguridad en la región.
El oficial de dos estrellas será adjunto a un comandante estadounidense, que operará desde un centro de coordinación cívico-militar en Israel , el cual ya cuenta con tropas estadounidenses.
El grupo británico es diferente a las fuerzas militares de paz de Turquía, Azerbaiyán, Egipto e Indonesia, que se desplegarán en la Franja de Gaza para garantizar la paz y aún no han llegado.
El alto oficial británico está examinando la contribución que el Reino Unido podría aportar al equipo. Un portavoz del Ministerio de Defensa declaró: "Un pequeño número de oficiales de planificación del Reino Unido se han integrado en el Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC), dirigido por Estados Unidos, incluyendo un comandante adjunto de dos estrellas, para garantizar que el Reino Unido permanezca integrado en los esfuerzos de planificación liderados por Estados Unidos para la estabilidad de Gaza tras el conflicto".
También se espera que la fuerza contribuya al flujo de ayuda humanitaria, que ha sido lento debido a las demoras de Israel en permitir la entrada de convoyes de alimentos a Gaza.
El secretario de Defensa, Healey, reveló el despliegue, apenas una semana después de que Yvette Cooper, secretaria de Asuntos Exteriores, declarara que no había planes para enviar tropas británicas a la fuerza multinacional.
El secretario de Defensa británico dijo que el alto el fuego del presidente Donald Trump representaba una oportunidad para una paz duradera.
Soldados estadounidenses, acompañados por oficiales israelíes, caminan en el kibutz Kfar Aza, cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel. Foto EFE
En un evento en Londres, declaró a líderes empresariales: "Contamos con experiencia y habilidades especializadas que hemos ofrecido para contribuir. Podemos contribuir a la supervisión del alto el fuego" .
Healey explicó que el despliegue del Reino Unido se produjo tras una solicitud de Estados Unidos. "En respuesta a la solicitud estadounidense, también hemos asignado a un oficial de dos estrellas de primer nivel a un comando civil-militar, como subcomandante. Por lo tanto, Gran Bretaña desempeñará un papel de apoyo, aportando su experiencia y habilidades especializadas siempre que sea posible. No esperamos liderar… Haremos nuestra parte ".
Estados Unidos negoció un alto el fuego en Gaza que se ha tambaleado en los últimos días tras un estallido de violencia mortal y las dudas sobre cómo avanzar con el plan para consolidar una paz duradera.
Los detalles de la fuerza multinacional aún se están ultimando, aunque se espera que incluya tropas de Egipto, Qatar, Turquía, Azerbaiyán y Emiratos Árabes Unidos, así como organizaciones no gubernamentales y personal del sector privado.
La mayoría de las tropas estadounidenses enviadas a Israel son planificadores militares y especialistas en logística , seguridad y otras áreas de apoyo.
Un funcionario estadounidense declaró previamente que el equipo ayudaría a supervisar la implementación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un gobierno civil en Gaza. El funcionario añadió que la fuerza se coordinaría con las Fuerzas de Defensa de Israel, lo que plantea dudas sobre su grado de independencia.
Un miembro de la defensa civil busca cuerpos atrapados bajo los escombros de los edificios destruidos, en ciudad de Gaza. Foto Reuters
No se espera que la fuerza entre en Gaza . Se entiende que es independiente de una fuerza internacional de estabilización planificada, que, como parte del plan de paz de Trump, entrenará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas verificadas en Gaza.
Sin tropas sobre el terreno, es probable que el equipo dependa de una combinación de drones, aviones de vigilancia, satélites y otros sensores para vigilar cualquier infracción. La fuerza multinacional no estará allí para intervenir ni mantener la paz.
No está claro si la fuerza ya ha comenzado su trabajo de monitoreo del alto el fuego. La tregua entre Israel y Hamás entró en vigor el 10 de octubre.
Pero el domingo el ejército israelí llevó a cabo ataques mortales en Gaza por aparentes violaciones de la tregua por parte del grupo armado palestino. Lanzó 250 bombas. Hamas negó haber violado el alto el fuego. El vicepresidente norteamericano J.D. Vance admitió que hay “grupos rebeldes” que se oponen al alto el fuego, que llevaron adelante los ataques contra Israel y no Hamás.
Ataques similares tuvieron lugar el lunes en la ciudad de Gaza y Khan Yunis , donde Israel afirmó que militantes habían cruzado la línea amarilla de alto el fuego y representó una "amenaza inmediata" para sus tropas.
El ejército israelí afirmó estar utilizando barreras de hormigón y postes pintados para delimitar con mayor claridad la línea a la que se han retirado las tropas. Añadió que se han producido varios casos de violencia.
Pero los mediadores estadounidenses aseguran que es difícil controlar a Israel. Por eso Trump envió al vicepresidente Vance a Israel para hacer cumplir el alto al fuego duradero.
El martes, el emir de Qatar, mediador clave en el alto el fuego, denunció a Israel en un discurso. El jeque Tamim bin Hamad Al Thani afirmó que su nación seguiría actuando como mediador en el alto el fuego, al tiempo que criticaba a Israel por las "continuas violaciones" en Gaza, así como por la expansión de los asentamientos en Cisjordania.
Médicos en Gaza afirman que se han devuelto cadáveres de palestinos desde Israe l con evidencia de tortura . Los prisioneros palestinos intercambiados han denunciado brutales torturas en las cárceles israelíes.
PB
Sam Rivers fue encontrado muerto el pasado sábado 18 de octubre en Florida. Foto: Amy Harris / Invision / Associated Press.
El mundo del rock y del nu metal se viste de luto tras la confirmación de la muerte de Sam Rivers , bajista y miembro fundador de Limp Bizkit , a los 48 años. La banda anunció el deceso el sábado pasado a través de un emotivo comunicado, aunque sin revelar de inmediato la causa. Sin embargo, información reciente de las autoridades de Florida comenzó a esclarecer el contexto de su partida.
Un portavoz del Cuerpo de Bomberos y Rescate del Condado de St. Johns, Florida, confirmó a TMZ que el sábado respondieron a una llamada por una "persona no reactiva en paro cardíaco" en la dirección del músico. Por su parte, un representante del Sheriff del condado indicó que sus agentes acudieron a una "muerte asistida" en el mismo lugar.
Esta calificación de "muerte asistida" ("attended death"), según el Instituto Americano para la Integridad de la Escena del Crimen, se aplica a decesos donde el individuo era paciente bajo cuidado médico por una enfermedad grave o potencialmente mortal , con una expectativa de vida relativamente corta. Este dato apunta directamente a la larga y conocida batalla de Rivers contra problemas de salud crónicos.
El músico fue transparente sobre su historial médico y reveló que el "consumo excesivo de alcohol" le provocó una enfermedad hepática, lo que lo llevó a someterse a un trasplante de hígado exitoso en 2017.
Según los nuevos detalles, la muerte del baterista se trataría de una "muerte asistida". Foto: Amy Harris/Invision/AP.
En un libro de 2020, Rivers explicó que el diagnóstico inicial fue en 2011. Aunque logró mantenerse sobrio por casi un año, una recaída lo obligó a dejar la banda en 2015. "Luché contra la enfermedad hepática durante un par de años y me ganó. Tuve que someterme a un trasplante de hígado en 2017," relató en su momento, tras haber recibido una advertencia médica directa: "Si no para, va a morir."
Rivers fue esencial en la fundación de Limp Bizkit en 1994 junto al vocalista Fred Durst, a quien conoció cuando ambos trabajaban en un restaurante de la cadena Chick-fil-A, y al baterista John Otto. La formación se completó luego con el guitarrista Wes Borland y el DJ Lethal.
El grupo alcanzó la fama global con álbumes clave como Significant Other (1999) y Chocolate Starfish And The Hot Dog Flavored Water (2000), de donde salieron éxitos masivos como "Break Stuff," "My Way" y la versión de "Behind Blue Eyes." Limp Bizkit tuvo tres nominaciones a los Grammy a lo largo de su carrera.
Sus compañertos de la banda se despidieron del bajista con un emotivo mensaje. Foto Clarín.
La reacción de sus compañeros de banda fue de profundo dolor. Fred Durst, John Otto, Wes Borland y DJ Lethal firmaron un comunicado en el que lo describieron como "Nuestro hermano. Nuestro compañero de banda. Nuestro corazón."
"Sam Rivers no era solo nuestro bajista, era magia pura. El pulso debajo de cada canción, la calma en el caos, el alma en el sonido," aseguraron, y concluyeron: "Su talento fue sin esfuerzo, su presencia inolvidable, su corazón enorme. Un ser humano único en la vida, una verdadera leyenda de leyendas . Te amamos, Sam. Te llevaremos con nosotros, siempre", cerraron.
Ruidos en la alianza LLA-PRO en Provincia a días de las elecciones.
El PRO se retiró completamente de la fiscalización de las elecciones en La Matanza, el partido más populoso de la Provincia de Buenos Aires y deja un escenario complicado para La Libertad Avanza a sólo cinco días de las elecciones legislativas.
Según fuentes del partido en La Matanza , el PRO dio de baja a los 1.000 fiscales que tenía allí alegando presuntos malos manejos de los fondos destinados a la fiscalización en ese distrito.
Desde el PRO temen que se repita el escenario del 7 de septiembre, fecha en la que sostienen que se reportaron serias deficiencias en la fiscalización : ausencia de fiscales en numerosos centros de votación y falta total de transparencia en el uso de los fondos.
El dirigente del PRO referente en La Matanza es Alejandro Finocchiaro , actual diputado que busca renovar su banca el domingo en la lista acordada entre LLA y el partido que preside Mauricio Macri.
La pelea entre libertarios y amarillos comenzó el viernes pasado, cuando desde un sector del macrismo comenzaron a cuestionar "el manejo de fondos " para realizar la fiscalización en el principal distrito de la Tercera Sección Electoral, como señaló Clarín .
Alejandro Finocchiaro lanzó su campaña como candidato de la Alianza La Libertad Avanza, pero con los colores amarillos del PRO.
El PRO apuntó directamente contra Luis 'El Negro' Ontiveros , diputado provincial electo de LLA y coordinador en La Matanza . "El tipo es un puntero que sólo busca hacer guita con la elección. Lo peor es que ahora entró a la Legislatura", sentenciaron a Clarín fuentes del PRO.
El ruido entre ambas fuerzas se inició cuando desde el macrismo acusaron a Ontiveros de buscar reducir la cantidad de fiscales para el 26 de octubre, con el objetivo de quedarse con ese dinero. "Estamos hablando de una montaña de plata", planteaban.
Desde el PRO sostienen que la fiscalización de la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre "no fue buena", y que "se curraron la guita, no había fiscales y por ende no controlaron nada".
Ante las acusaciones, desde la esfera libertaria aseguraron que los planteos "son cualquier cosa" ya que se trata de "una operación" y "cuestiones que tienen que ver con la supervivencia del espacio" amarillo.
"Todo eso es mentira. Lo que hacen es tirarle leña a un fuego que está apagado, que no existe. La fiscalización del 7 de septiembre estuvo excelente ¿Hubo lugares malos? Por supuesto, pero eso fue la excepción", argumentó a Clarín una fuente que conoce el manejo del operativo desplegado por La Libertad Avanza.
BPO
Scott Bessent y Luis Caputo
Argentina continúa dialogando con Estados Unidos y trabajando en un acuerdo que, en teoría, se daría a conocer en los próximos días. El anuncio genera expectativas ya que hay muchas versiones dando vueltas y todavía se estaría trabajando en los detalles del mismo.
Hasta ahora, lo concreto es que el Tesoro ya realizó compras de pesos con dólares en el mercado cambiario de Argentina. Este punto no es menor, ya que muestra que la idea del respaldo va en serio. Por el otro lado, el BCRA confirmó en un comunicado que se efectuará el Swap de monedas, aunque no se conoce la letra chica aún. Probablemente, los detalles del acuerdo terminen de definirse post-elecciones legislativas, contando así con más información para poder decidir el paquete y el mecanismo de la ayuda.
De todos modos, en teoría, serían dos las herramientas de apoyo. En primer lugar y anunciada, un Swap con Estados Unidos por U$S 20.000 Millones, para darle al Banco Central (BCRA) más capacidad de defender el valor del peso.
Por otro lado, para facilitar la refinanciación de deuda en dólares del Tesoro argentino, podría haber un grupo de bancos de Estados Unidos que aportaría la posibilidad de contar con recursos por un monto similar. De esta manera, el paquete potencial del respaldo podría llegar hasta los U$S 40.000 Millones. Los instrumentos tienen destinatarios y funcionalidades distintas.
Comencemos por el Swap. ¿Qué es un Swap? No es más que un intercambio de monedas. El BCRA recibiría un pasivo de U$S 20.000 Millones, pero enviaría a cambio a Estados Unidos el equivalente en pesos. El primer punto para aclarar aquí es que este Swap no representaría un incremento de deuda. Funcionaría como una “tarjeta de crédito”, si no se utiliza, no genera deuda. Luego, si se utilizara parte del Swap, entonces sí se empezaría a pagar intereses por la parte que se haya usado.
Entonces, el destinatario del Swap sería el BCRA y la funcionalidad del mismo sería para mostrar un mayor respaldo de divisas para atender una eventual urgencia en el mercado cambiario. No obstante, el objetivo principal sería no tener que usarlo. Nótese que si uno tiene en cuenta el Swap (U$S 20.000 millones) y los dólares que quedan del FMI (U$S 12.000 Millones), el BCRA cuenta con un poder de fuego superior a los U$S 30.000 Millones.
Este monto es superior a todos los pesos que hay en la economía (Base Monetaria), que expresada en dólares es de aproximadamente U$S 28.300 Millones. En consecuencia, el Swap tendría como objetivo mostrar un poder de fuego tan grande que alcanzaría para cubrir todos los pesos de la economía y que por lo tanto pierda sentido testear el techo de la banda.
Por el otro lado, estarían los recursos que aportarían el grupo de bancos, que podría ser por otros U$S 20.000 Millones, aunque reiteramos, todavía no hay especificaciones concretas. En este caso el destinatario sería el Tesoro Nacional y la funcionalidad actuar como una especie de garante: “si Argentina no consigue los dólares para pagar vencimientos en divisas extranjeras, nosotros se lo prestamos”.
Aquí el objetivo es eliminar cualquier fantasma de default. Tampoco implicaría un incremento de la deuda. Lo que ocurriría es que habría un intercambio de acreedores de la deuda. Argentina pagaría deuda vieja a acreedores que no nos quieren renovar el crédito, tomando un préstamo de dicho grupo de bancos de Estados Unidos.
Dicho todo esto, el beneficio del potencial acuerdo con Estados Unidos consiste en brindar poder de fuego para defender el valor del peso ante una posible corrida contra él y, por otro lado, contar con un garante para evitar cualquier posibilidad de default del Tesoro Nacional. De esta manera, se busca despejar el ruido en los mercados para poder continuar ordenando la economía post-elecciones.
Hay opiniones que sugieren si el Gobierno no puede endeudarse en los mercados internacionales (debido a que el riesgo país no baja), entonces los podría ejecutar con los dólares del Swap. Esto no sería lo ideal ya que iría en contra de lo que el FMI pide en términos de acumulación de reservas. De esta manera, el BCRA estaría vendiendo dólares y no comprando.
Esta medida sólo se justificaría si el tipo de cambio llega al techo de la banda. Además, el BCRA se estaría haciendo cargo de una deuda que le corresponde al Tesoro Nacional. Finalmente, no debemos olvidar que el Gobierno tiene una tarea importante a encarar que consiste en recuperar la gobernabilidad en el Congreso. De lo contrario, el apoyo brindado por Estados Unidos podría diluirse fácilmente.
Javier Milei con Ricardo Bussi durante la campaña 2023.
El presidente Javier Milei apuntó este lunes contra Ricardo Bussi, el candidato a diputado de Fuerza Republicana en Tucumán, por los afiches y spots que se difundieron en el marco de la campaña y que los muestran a ambos juntos, a pesar de que el mandatario apoya a otro candidato en esa jurisdicción.
"La verdad es que eso es una actitud propia de un farsante de un facineroso, de un mentiroso" , expresó Milei este martes durante una entrevista en la TV Pública . El Presidente sostuvo además que se trata de un video viejo y enfatizó que Bussi "no forma parte de La Libertad Avanza".
El video del que hablaba Milei apareció en varios medios y muestra al Presidente junto a Bussi. "Soy Javier Milei, y si me querés ayudar, votalo a Ricardo Bussi", se escucha decir al mandatario en ese mensaje. A esa campaña, se suman varios carteles que aparecieron en las calles de Tucumán, en los que se los ve a ambos abrazados junto a la leyenda "firmes con My Ley". Sin embargo, no se trata de imágenes actuales, sino que formarían parte de la campaña de 2023, cuando Bussi compitió como candidato a gobernador por el sello libertario.
"Que quiera engañar a los tucumanos de esa manera me parece una ofensa al intelecto de los tucumanos", afirmó Milei al respecto, quien añadió además que desde La Libertad Avanza decidieron dejar la cuestión "en manos de la Justicia". "Claramente no puede engañar a la gente de esta manera" , añadió.
El Presidente refirió además que "es lamentable que recurran a la trampa" y reafirmó que el candidato de La Libertad Avanza en Tucumán es Federico Pelli.
Los afiches que aparecieron en Tucumán con Bussi abrazado a Milei
Milei recordó una vez más las insignias que caracterizan a La Libertad Avanza en la boleta son "el casillero violeta con el águila blanca", y apuntó: "Eso de tratar de andar carancheando votos me parece una bajeza... Bueno, por algo quedó afuera del espacio".
La entrevista a Javier Milei se transmitió casi al mismo tiempo que Ricardo Bussi concedía una entrevista a La Tucumana FM. Allí, el candidato de Fuerza Republicana expresó el apoyo de su espacio a Javier Milei. " Venimos trabajando, sosteniendo su figura, apoyando sus políticas, explicando lo que está pasando en el país. Hay cosas que nos gustan, hay cosas que no nos gustan, por supuesto”, sostuvo el hijo del represor tucumano Antonio Bussi.
“Por ejemplo, el tema jubilados, pensionados, criptomonedas, el 3%, todas esas cuestiones que realmente nos duelen , porque nosotros apostamos por un proyecto, pero en lo macro estamos de acuerdo con la inflación controlada , el equilibrio fiscal, la inserción en el mundo, cortar lazos con Irán, Venezuela, Cuba", planteó el tucumano.
Durante la entrevista, Bussi cuestionó además a Lisandro Catalán, ministro del interior y presidente de LLA en Tucumán, y al armado libertario. "Ellos son La Libertad Avanza cuyo Presidente es Catalán, que vive a 1300 kilómetros de distancia, no sé como hace para presidir un partido en Tucumán ", apuntó el candidato.
A la par, definió al resto de los candidatos libertarios en su provincia como "ilustres desconocidos" y refirió que desde La Libertad Avanza "se equivocaron en los armados electorales de casi todo el país".
El pasado 17 de octubre, Patricia Bullrich se había hecho eco de un caso similar donde un candidato utilizó su figura para apuntalar su candidatura. .
Según se pudo ver en las calles santafesinas, el diputado y candidato Gabriel Chumpitaz utilizó para la campaña electoral carteles en los que aparecía junto a la ministra de Seguridad, a pesar de que pertenecen a distintos espacios: Chumpitaz aspira a ocupar un escaño pero por el partido Compromiso Federal
"Oíme, Chumpitaz: tenés 12 horas para acatar el fallo judicial y sacar los carteles donde usás mi cara sin permiso y sin pertenecer al espacio” escribió en su cuenta de X Bullrich junto a la imagen de uno de esos carteles. En su posteo, aclaró además que su respaldo en Santa Fe es a Agustín Pellegrini, candidato de La Libertad Avanza.
Chumpitaz en su momento pidió a la ministra "con el respeto y admiración de siempre", no sumarse "a utilizar la Justicia Federal para esas cosas" y habló de "hostigamiento y persecución política".
Sin embargo, el viernes la Justicia federal con competencia electoral le dio 12 horas al candidato de Compromiso Federal para que retire de la vía pública la cartelería y folletería que tuviese la imagen de la ministra de Seguridad.
BPO
Frente del PAMI, el organismo defraudado.
En sentido totalmente contrario a lo que pasó en la causa de los Cuadernos de las Coimas, un tribunal oral aceptó un acuerdo conciliatorio y una reparación integral en un juicio por fraude con facturación falsa de medicamentos como insulina y tiras reactivas para personas diabéticas contra el PAMI.
En forma unipersonal, el juez Federico Grunberg del Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) aceptó que el farmacéutico Jorge Sujovolsky pagara 17 millones de pesos en tres cuotas al PAMI a cambio de no someterse al juicio oral. Los funcionarios y otros farmacéuticos implicados en la causa que instruyó el juez federal Sebastián Casanello, seguirán en el juicio.
En cambio, a principios de mes el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) había rechazado un pedido de reparación integral que medio centenar de empresarios ofrecieron para evitar sentarse el 6 de noviembre en el banquillo de los acusados de la causa de los Cuadernos de las Coimas a cambio de devolverle al Estado unos 15 millones de dólares. La fiscal Fabiana León se había opuesto tenazmente a ese acuerdo.
En un fallo al que accedió Clarín en fuentes judiciales, el juez del TOF 1 homologó el acuerdo conciliatorio entre Sujovolsky y el PAMI con el aval del fiscal de este caso.
El juez Grunberg sostuvo que “corresponde tener presente que el artículo 59 –inciso 6°- del Código Penal establece que “…La acción penal se extinguirá (…) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes…”
El instituto de la conciliación junto con la reparación integral del perjuicio, forma parte de lo que, desde hace ya un par de décadas, viene propuesto como una “tercera vía del derecho penal” , y que tuvo su materialización positiva a través de la ley 27.147 que reformó el artículo 59 del Código Penal”, agregó el juez.
En la causa el abogado del PAMI presentó el acuerdo conciliatorio en los términos del artículo 34 firmado por las partes en cuestión.
El PAMI “considera que dicha suma resulta razonable respecto al perjuicio ocasionado, permitiendo la recuperación de fondos los cuales permitirán brindar prestaciones sociales y médicas a una población muy vulnerable de la sociedad argentina, que son los jubilados, pensionados y las personas con discapacidad”, destacó el juez.
Conforme al acuerdo arribado, se corrió vista al Fiscal General Miguel Osorio quien opinó que “entiendo que no se encuentra en el caso particular con ningún impedimento para la homologación del acuerdo conciliatorio”.
Puntualizó que se trata de “un delito de carácter patrimonial, cometido sin grave violencia, que afectó las arcas del PAMI, parte querellante del presente proceso, y quien acordó una suma dineraria con el imputado en carácter de reparación del daño causado ”.
De lo expuesto, además, “no hay elementos probatorios que permitan vincular de manera directa a Sujovolsky con los funcionarios públicos por lo que la solución propuesta no debilita la acusación respecto de aquellos ”, destacó el fiscal.
Antecedentes
En noviembre de 2022, el juez Casanello había procesado a once personas, entre ellos cuatro funcionarios, en dos investigaciones por una millonaria estafa contra el PAMI con la facturación de medicamentos como insulina y tiras reactivas para personas diabéticas.
Además, había dictado embargos e inhibiciones de bienes que van desde un millón a 650 millones de pesos para intentar recuperar lo robado al Estado si los acusados terminan eventualmente condenados.
Los procesamientos recayeron sobre los titulares de seis farmacias, acusados de haber facturado más de tres mil recetas ante la obra social con datos falsos y utilizando troqueles espurios entre los años 2013 y 2016.
En dos resoluciones, Casanello procesó a los funcionarios del PAMI Ana Villalba, Mariel Mina, Matías Pugliese y Mariana Banegas por encontrarlos prima facie penalmente responsables del delito de defraudación contra la administración pública en concurso ideal con el de abuso de autoridad.
Además, procesó a los directivos farmacéuticos Diego Nattero, Mauro Abadia, Iván Vega, Jorge Sujovolsky, Francisco Benítez y Oscar Oviedo por encontrarlos prima facie penalmente responsables del delito de defraudación contra la administración pública y uso de documentos falsificados.
En su resolución, Casanello dijo que “luego de haber ponderado la totalidad de la prueba producida a lo largo de los cinco años de instrucción, advierto que los elementos probatorios recolectados revisten de la entidad suficiente para que el caso avance”.
“Los argumentos defensistas no han logrado desvirtuar las imputaciones formuladas, las que se han robustecido con la prueba colectada a partir de la última resolución de Cámara”, subrayó.
En cuanto a las agentes del PAMI, “no existe evidencia alguna que permita sospechar que terceras personas utilizaron sus usuarios para efectuar las cargas cuestionadas; la única fuente creadora de tales interrogantes fueron los dichos de las imputadas, los que han sido rebatidos mediante los testimonios de los/as demás empleados/as del sector”.
“Similares consideraciones merecen los/as responsables farmacéuticos/as, en tanto los resultados de las diligencias postuladas por la Cámara y materializadas por la instrucción, en nada han mejorado sus situaciones procesales”, agregó Casanello.
Los casos habían sido iniciados a raíz de denuncias realizadas por el ex titular del PAMI de la gestión de Macri, Carlos Regazzoni, en el 2016.
En la causa interviene el titular de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de PAMI (UFI-PAMI), Javier Arzubi Calvo, convocada para colaborar con la investigación.
El monto del perjuicio valorado oportunamente a los costos del momento en que se produjeron los hechos era (año 2016) de 18 millones de pesos, por lo cual la suma actualizada debe ser considerada mucho más grande.
Los delitos que se le atribuyen a los procesados son los de defraudación contra la administración pública y falsificación de documentos, a los cuales se suma abuso de autoridad respecto a los agentes del PAMI.
En particular, la maniobra que se le imputó a esas personas consistió en insertar datos falsos de personas como “terceros intervinientes”, firmas y/o sellos apócrifos de médicos, y en adjuntar troqueles falsos de los productos de insulina y/o tiras reactivas en recetas de la obra social nacional, lo cual les permitió obtener un beneficio económico millonario ilegítimo.
En la investigación fueron también procesados cuatro agentes del PAMI, a quienes se les imputa haber dado de alta con sus claves a afiliados que no eran diabéticos, o que no eran insulino requirentes, y que se domiciliaban en zonas alejadas tanto de las oficinas de PAMI que le dieron el alta como también de las farmacias donde figuraban que los retiraban.
En efecto, la unidad especializada fiscal analizó más de 600 facturas de compra entre droguerías y farmacia s -entre otras varias medidas de prueba-, lo que permitió establecer que los titulares y/o directores técnicos de las farmacias habrían simulado la venta de productos para diabéticos -tanto tiras reactivas como insulinas- y que fueron retiradas de las farmacias por sujetos que desconocían a los afiliados.
Era apoderado de una jubilada: la envolvió en frazadas y la dejó al costado de la ruta/ 0223
Un hombre secuestró a una jubilada de 84 años en la localidad bonaerense de Glew, la ató con frazadas y la llevó en su auto a lo largo de más de cien kilómetros hasta dejarla agonizando al costado de la ruta provincial 29, a la altura de General Belgrano . La mujer murió a los pocos días y el acusado de la muerte fue detenido este lunes en el Gran Buenos Aires.
Según fuentes de la investigación, la víctima del caso fue identificada como Estanislada Benedicta Rodríguez y el detenido es su apoderado para el cobro de la jubilación, Cristian Eduardo Ochoa, de 53 años.
La historia comenzó a ser investigada el 24 de agosto , cuando efectivos de la Policía bonaerense encontraron el cuerpo de la mujer a la altura del kilómetro 116,5 de la autovía. Sin posibilidades de establecer la identidad, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores, a más de cien kilómetros de Belgrano, quedó al frente de la investigación y dispuso una serie de tareas para avanzar en la identificación de la persona encontrada y establecer las causas de lo sucedido.
El cuerpo fue encontrado en agosto al costado de la ruta 29. Foto: 0223
Las tareas investigativas, según el portal de noticias Infozona , determinaron que la víctima vivía en la localidad la zona sur del conurbano y que su cuerpo había sido trasladado en un Renault 19 color bordo. El vehículo fue reconocido a partir del análisis de las cámaras de seguridad de la zona.
La autopsia también expuso que la mujer todavía estaba viva cuando la dejaron al costado de la ruta y que murió debido al estado de abandono y a que no logró desatarse de las frazadas en la habían envuelto.
Una vez conocido el nombre de la jubilada, los investigadores supieron que vivía sola y que su única fuente de ingreso registrada era la pensión . El dato sirvió para conectar con Ochoa , un hombre presuntamente de confianza que figuraba como el apoderado de la prestación . De acuerdo al relato de los testigos, el hombre la acompañaba al banco para poder cobrar con la huella digital de los adultos mayores y la asistía con los trámites que tenía que hacer.
Si bien la búsqueda de la policía ya tenía un sospechoso, la hipótesis se reforzó luego de que se conocieran los movimientos del Renault 19 y después de que confirmara que se hicieron extracciones de dinero de la cuenta de Rodríguez un día después de su muerte. Además, ubicaron el celular del hombre en la zona donde hace dos meses se había producido el hallazgo del cuerpo.
Con la suma de estos elementos, la DDI interviniente dispuso una serie de allanamientos en dos domicilios vinculados con Ochoa , a quien detuvieron en el segundo procedimiento, acusado por el delito de "abandono de persona agravado". En ese operativo secuestraron dos celulares y el auto registrado por los dispositivos de grabación.
Un hombre de 53 años fue detenido en las últimas horas acusado de abandonar el cuerpo sin vida de una mujer de 84 años en un camino rural de General Belgrano, en un hecho que la Justicia recaratuló como abandono de persona seguido de muerte.
La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°10, bajo la dirección de Jonathan Robert , y del Juzgado de Garantías N°5, a cargo de Christian Gasquet, ambos del Departamento Judicial Dolores.
Novelas turcas: amores imposibles y dramas que conquistan a los argentinos.
Desde hace varios años, las novelas turcas dejaron de ser una curiosidad televisiva para convertirse en un fenómeno cultural en la Argentina. No solo capturan audiencias frente al televisor, también dominan las conversaciones en redes sociales , las reuniones familiares y hasta cualquier charla en un restaurante. Donde sea, se habla de estos amores imposibles y dramas que conquistan a los argentinos
¿Qué tiene este formato que enamora tanto? ¿Cómo es que un drama ambientado a miles de kilómetros puede sentirse tan cercano? ¿Cuáles son los elementos que hacen de las novelas turcas un espejo emocional y estético para los espectadores argentinos?
Las novelas turcas no sólo cuentan historias cargadas de pasión, las revisten con un estilo que combina tradición, modernidad y estética cinematográfica.
Argentina, en particular, vive ese fenómeno como un ritual compartido: ver un capítulo, comentarlo al día siguiente, emocionarse con la misma intensidad que con una canción querida.
Las novelas turcas cautivan a los argentinos.
Puntos destacados del drama en las novelas turcas:
Uno de los grandes atractivos de las novelas turcas es cómo combinan lo foráneo con lo reconocible. Esa mezcla hace que el drama no suene lejano, sino como si alguien contara algo muy cercano. Y eso tiene varios niveles:
Aunque parezca que cada nueva novela turca es simplemente otra historia de amor y drama, lo cierto es que su arraigo tiene explicaciones estructurales:
Josefina Toscano, podóloga Foto: Captura Youtube/Kom2Life Podcast
El pie es una estructura relativamente pequeña , compuesta por 26 huesos, 33 articulaciones y un centenar de músculos, ligamentos y tendones. El secreto del pie, que nos sostiene y nos impulsa hacia adelante, es que sea rígido y flexible a la vez.
La rigidez es necesaria para impulsar la marcha y la flexibilidad para la amortiguación de los movimientos que nos permiten caminar o correr. En la arquitectura del pie, la fascia plantar actúa como una fuerte cuerda que une los vértices del triángulo formado por el dedo gordo, el meñique y el talón.
Entonces, cuanto más sea estable el apoyo , mejor funcionarán las estructuras que se encuentran más arriba, en el cuerpo, como los tobillos, las caderas y las rodillas.
La podóloga Josefina Toscano asegura en una entrevista con la BBC : “Hay mucha patología de rodilla cuyo origen no está en la rodilla, sino en la falta de funcionalidad y estabilidad del pie”. Destaca luego que “los pies son el primer paso de la cadena cinética del movimiento”.
Josefina Toscano, podóloga deportiva y entrenadora personal, destaca que muchos dolores de rodilla provienen de la mala salud del pie Foto: Instagram/@josefeet
Un caso habitual es la sobrepronación , que ocurre cuando el pie se inclina en exceso hacia dentro y arrastra a la rodilla y genera lo que se conoce como valgo dinámico. Esta alteración provoca dolor en la rodilla, la cadera y la zona lumbar. Para la especialista, mantener un pie fuerte y estable es la primera medida de prevención.
“Si hoy una estructura no funciona, 'le pide' a otra que haga su trabajo, pero lo hará como pueda, pero a medio plazo aparece la lesión por sobreuso”, agrega.
Si no se diagnostica y trata correctamente, el dolor en el pie puede cambiar la forma de caminar y provocar problemas de rodilla, cadera y espalda.
La fascitis plantar se manifiesta habitualmente con dolor en el talón y es más frecuente en los corredores Fascitis plantar claves para aliviar una afección frecuente Dolor en el pie
Toscano destaca que algunas señales , como tener mal equilibrio, torceduras de tobillo frecuentes o sentir fatiga exagerada en las piernas, podrían sugerir que el pie no está tolerando bien las cargas.
En este sentido, “el calzado con exceso de amortiguación, drop alto y materiales blandos puede aislar el pie del suelo, puede volver al pie inestable”, advierte Toscano.
La regla de oro: elegir calzado que permita expandir el antepié , respetar los dedos y admitir que un mismo pie puede requerir opciones distintas según actividad y estado.
La regla de oro: elegir calzado que permita expandir el antepié y respetar los dedos.
Para mejorar la fuerza y la estabilidad de los pies , destacan el masaje de la fascia con una pelota o botella congelada; arrugar una toalla con los dedos para activar el arco plantar y caminar de puntillas o realizar elevaciones de talón en un escalón . Toscano considera este último ejercicio como el más completo, ya que trabaja pantorrillas, arco y equilibrio al mismo tiempo.
Milei define los cambios en el Gabinete condicionado por la pelea entre Karina y Caputo.
“ Puede pasar de todo o nada ”, se sincera un dirigente que figura en algunos de los croquis para rediseñar el gabinete de Javier Milei y que incluyen hasta fusiones de ministerios. Los cambios en el Gobierno son más que una especulación o una renovación obligada por las salidas de los ministros candidatos Patricia Bullrich y Luis Petri . Los tiempos para ejecutarlos y su alcance dependerán del resultado . De fondo, subyace el dilema presidencial que protagonizan la hermana del Presidente y Santiago Caputo.
Milei volvió a poner el tema sobre el tapete este martes en una entrevista con la TVP. “De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación . El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos ”, declaró el mandatario en un mano a mano que se había grabado el lunes en la Rosada.
Su aclaración se conoció después de que Luis Majul sugiriera el domingo que el canciller Gerardo Werthein renunciaría si Santiago Caputo se suma al gabinete . Había sido el propio Presidente quien había explicitado días atrás esa alternativa, en consonancia con la diplomacia paralela que desplegó Barry Bennet , supuesto enviado de Donald Trump y empleado formal del lobbista Leonardo Scatturice . El ruido entre el ministro de Relaciones Exteriores y Caputo se agravó tras la accidentada visita al Salón Oval .
El nombre de Caputo había sonado también para la jefatura de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos , otro dirigente harto de la injerencia sin firma (ni consecuencias penales) del hoy asesor. En el transcurso del martes, se habló también de que Caputo se convierta en el reemplazante de Werthein para fortalecerlo como principal nexo con Washington .
La posibilidad de fusionar los ministerios de Seguridad y Justicia siguen siendo una posibilidad latente y el nombre del intendente de Mar del Plata y senador bonaerense electo, Guillermo Montenegro , asiduo visitante al despacho de Caputo , sigue como principal favorito; particularmente para la cartera de Justicia para la que sonó por primera vez en junio de 2024 y con más fuerza en febrero pasado . Tiene dos detractores de peso: Karina Milei y Mauricio Macri, quienes volvieron a verse las caras semanas atrás .
La hermana del Presidente lo ve muy cercano al otro extremo del triángulo de hierro. “ Es una cuestión de piel ”, dijo un allegado a Karina, cuya “jefatura política”, también está en duda.
Por otro lado, a pesar de la histórica pertenencia de Montenegro al PRO, quienes hablan con Macri suponen que el nombramiento del alcalde no se traduciría en un acuerdo entre fuerzas. “ Sería igual a lo que pasó con Patricia en 2023. Mauricio está en un proceso de mucho escepticismo ”, dijo un dirigente amarillo sobre las publicaciones del ex presidente para apoyar al quinto candidato de LLA Fernando de Andreis y evitar el respaldo público a la ministra de Seguridad o a Alejandro Fargosi, que encabezan la misma boleta.
El mismo razonamiento aplican cuando se menciona para el Ministerio de Seguridad a Diego Santilli , abrazado a las Fuerzas del Cielo que se referencian en Caputo y que la semana pasada tildaron a Macri de “ viejo demócrata ”. El propio Milei reconoció también su gestión en el área. El reemplazante de José Luis Espert en el primer lugar de la lista libertaria también había sido mencionado para Interior, cuando la cartera había sido degrada a secretaría siempre bajo la tutela del ahora ministro Lisandro Catalán . La diferencia con Montenegro es que él sí mantenía un vínculo estrecho con Karina Milei .
El Presidente, de todos modos, no le cerró la puerta a los dirigentes del partido amarillo. Se mostró dispuesto a convocar a “ personas súper experimentadas ”.
Como consignó Clarín , una alternativa en estudio es que la secretaria de Seguridad Alejandra Monteoliva , número dos de Bullrich, permanezca en su cargo como virtual viceministra, un premio consuelo pero nada desdeñable por el nulo peso político de la funcionaria .
Cuando aceptó su candidatura a senadora, Bullrich se había entusiasmado con la posibilidad de garantizar que su subalterna fuera su reemplazante. En su entorno recuerdan que Milei le había prometido que alguien de su equipo quedaría al frente de la cartera. La potencia electoral de la ministra se diluyó, según las encuestas, muy lejos del techo del 50 por ciento que había imaginado al plasmar una sociedad con el PRO.
Como informó este diario, Luis Caputo habló por teléfono con Guillermo Dietrich para pedirle recomendaciones de nombres en el gabinete. Las acciones del ex ministro de Transporte bajaron con el avance del sobrino del ministro de Economía que lo quiere lejos, aunque la cuñada de Dietrich, Valentina Alvarez Echagüe , vetada como candidata, sigue como gerenta de AYSA.
El Ministerio de Defensa es un casillero libre que podría servir para terminar de blindar el acuerdo político con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo , socio electoral de LLA, que este lunes pasó por la Rosada para una nueva reunión del Consejo de Mayo y reconoció que la situación económica es mala. El mandatario provincial permitió el desembarco de Petri -un rival interno- en su distrito y perdió a un secretario de Estado en el organigrama de Bullrich ( Néstor Majul ), candidato a diputado provincial. El nombre de Rodrigo de Loredo cuyo mandato vence en diciembre y no aceptó ser candidato libertario en Córdoba está sobre la mesa.
En las usinas macristas propusieron para ese rol al ex secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo , al que también postularon para la Cancillería. Hoy cumple ese rol en la Ciudad al lado de Jorge Macri, que tiene diferencias de criterio con su primo ex presidente sobre cómo llevarse con el Gobierno.
El macrismo agitó también el nombre de Jorge Triaca para reemplazar a Julio Cordero en la secretaría de Trabajo. El ex ministro había acercado al ex secretario de Trabajo Omar Yasín, echado por televisión al inicio de la gestión, y también a Horacio Pitrau, subsecretario que también fue eyectado en los albores de la era mileísta. El poder de Cordero choca con la fuerza de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , poco afecta a esa agenda.
Milei volvió a sugerir que se trata de una elección binaria entre el oficialismo y el kirchnerismo, en el que no tiene sentido votar terceras fuerzas. “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la elección de Alberto Fernández en 2019 ). Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder", enfatizó el jefe de Estado. Curiosamente él mismo reveló años atrás que en 2019 votó por Alberto Fernández , porque el gobierno de Macri había sido -en sus palabras- "un desastre".
Los gobernadores que se pintaron de violeta para la elección ya consiguieron un rédito tangible. Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, se quedó con la promesa presidencial de que los puertos de la Hidrovía tendrán en su provincia la misma profundidad que otros importantes de Santa Fe, y el chaqueño Leandro Zdero logró que el Tesoro empiece a pagar la deuda con la caja jubilatoria provincial.
“El mensaje es que tiene sentido estar cerca del Gobierno”, tradujo un funcionario sobre la última visita de Frigerio, en compañía del intendente de Gualeguaychú -ex percusionista del grupo Ráfaga- a la Rosada para reunirse con el ministro del Interior Lisandro Catalán, que tiene su suerte atada a la de Francos y al resultado.
Josefina "La China" Ansa se convirtió en madre por segunda vez. Este martes 21 de octubre, en horas del mediodía, nació Rafael, su segundo hijo junto al exfutbolista Diego Mendoza.
La periodista y conductora de Telefe compartió la feliz noticia en su cuenta de Instagram.
"Rafi. Locos de amor por vos, bebito. Multiplicaste todo y lo potenciaste. Bienvenido RAFAEL" , expresó La China en un posteo que compartió con su pareja, padres de India.
Además, presentó al bebé con un breve video.
La China Ansa y Rafael. Fotos: video Instagram.
La China Ansa, el día previo al nacimiento de su segundo hijo. Foto: Instagram.
Noticia en desarrollo
RFK y el gusano que le encontraron en el cerebro./ Robert F. Kennedy Jr. Revista Science.
Poco después de asumir, el presidente Donald Trump nombró secretario de Sanidad y Servicios Humanos al polémico Robert F. Kennedy Jr. , conocido como RFK. Hijo del hermano menor de John F. Kennedy (su padre, Robert Bobby Kennedy también fue asesinado como su tío presidente), RFK es un personaje bien conocido por sus controversiales posiciones sobre las vacunas.
Kennedy está a cargo del plan Make America Healthy Again (MAHA) , una ambiciosa propuesta para introducir cambios en las políticas gubernamentales de salud y alimentación. Desde su asunción ha tenido declaraciones polémicas como volver a relacionar el origen del autismo con la aplicación de vacunas o estar a favor de suspender la vacunación contra el COVID-19 a mujeres embarazadas y niños sanos.
Casado con la actriz Cheryl Hines, famosa por ser la esposa de Larry David en la comedia Curb your Enthusiasm de la tv estadounidense, Robert F. Kennedy Jr. tiene 71 años y seis hijos de sus dos anteriores matrimonios. Como miembro de una de las familias más poderosas de Estados Unidos y un bufete especializado en realizar demandas por contaminación, trató de competir con Joe Biden en las primarias demócratas de 2024.
Mientras aún era candidato independiente por la presidencia, en 2024, un diario de Nueva York reveló la causa de algunos síntomas, como pérdida de memoria y neblina mental que habían puesto a RFK al borde del quirófano.
RFK y el gusano que le encontraron en el cerebro./ Imagen AP/ Mark Schiefelbein.
El New York Times reveló, de manera exclusiva, que, alrededor de 2010, RFK había comenzado a tener pérdida de memoria y neblina mental . Los médicos dijeron que era un tumor porque en las imágenes del cerebro apareció una mancha negra. Estaba por operarse cuando llegó un diagnóstico diferente: la mancha era un parásito muerto .
La afirmación la realizaba el Hospital Presbiteriano de Nueva York y, por supuesto, sorprendió a RFK. “La anormal visión de mis escaneos cerebrales fue causada por un gusano que entró en mi cerebro, se comió una parte de él y luego murió”, explicó el propio Kennedy, según recuerda el diario ABC . Luego reconoció: “ Tengo problemas cognitivos, pérdida de memoria a corto y largo plazo que, por supuesto, me afecta ”.
A los 70 años, el entonces candidato enfrentaba varias dolencias, entre ellas la disfonía espasmódica que hace que su voz suene temblorosa y entrecortada cuando habla. El Times afirmaba que sufría de fibrilación auricular, una anomalía del ritmo cardíaco que aumenta el riesgo de ACV o insuficiencia cardíaca. Sin embargo, RFK aseguró que esos episodios habían desaparecido.
Los médicos consultados por el Times dieron posibles explicaciones sobre el tipo de parásito que Kennedy podría haber albergado en su cerebro. Sugirieron que podría tratarse de una larva de tenia porcina (neurocisticercosis). Esta condición puede provocar síntomas como convulsiones, dolores de cabeza y mareos cuando las larvas comienzan a morir y causan inflamación en el cerebro.
Pese a algunos rumores, lo cierto es que RFK se mantiene muy bien a loas 71 años y concurre al gimnasio siempre./ Imagen de Fox News.
Al igual que muchos candidatos, RFK había omitido sus problemas de salud durante la campaña. Al contrario, mostró su condición atlética (llegó a levantar peses en un gimnasio de Venice Beach, Los Ángeles) y su relativa juventud frente a Joe Biden (tenía 81 años) y al propio Trump (77). Luego de fracasar en su intento por vencer en las primarias demócratas, se presentó como independiente. Finalmente, apoyó la candidatura del actual presidente.
La cuenta oficial de Truth Social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró un ataque del Ejército estadounidense a una lancha en el Caribe. Foto EFE
Los familiares de Alejandro Carranza afirman que salió de su casa en el Caribe colombiano para pescar en mar abierto . Días después de perder la comunicación, apareció muerto y señalado por Estados Unidos de transportar droga en una lancha.
En la ciudad de Santa Marta, en el norte de Colombia, sus allegados rechazan los señalamientos contra Carranza, de 40 años, a quien describen como un simple pescador.
Carranza murió durante uno de los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe. Para Katerine Hernández, su esposa, era un "muchacho de bien" y una "buena persona" que se dedicaba exclusivamente a la pesca.
En una entrevista con la AFP, la viuda asegura que su pareja no tenía relación con el narcotráfico y considera excesivo el bombardeo. "¿Por qué le fueron a arrebatar la vida así como se la arrebataron?" , se pregunta desde el barrio pobre en el que vivían.
"Ellos (los pescadores) tienen derecho a la vida". "¿Por qué no lo cogieron preso?", pregunta sin tener respuesta.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende esa versión y asegura que Carranza era un "pescador" cuya embarcación sufrió un problema mecánico durante su recorrido. El mandatario critica la presencia estadounidense ordenada por su par estadounidense, Donald Trump, en el Caribe, para combatir al narcotráfico.
Una embarcación en llamas luego de ser atacada en el mar Caribe por Estados Unidos. Foto EFE
" La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba", escribió el sábado el mandatario en la red X. "No tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar", añadió.
Desde agosto, al menos siete embarcaciones que presuntamente transportaban drogas han sido atacadas con un saldo de al menos 32 muertos.
De acuerdo con medios de comunicación locales, Carranza tenía antecedentes por el robo de más de 200 armas de la fuerza pública en alianza con grupos criminales. Interrogada por la AFP, la fiscalía no confirmó ni negó esta información.
Antes de ir a pescar por última vez, Carranza le dijo a su padre, Alejandro Elías Carranza, que se dirigía a una zona donde "había buen pescado". Durante días perdió contacto con su hijo, hasta que se enteró del bombardeo por la televisión. "Los días (...) pasaban y pasaban y no llamaba" , dice la esposa.
La familia asegura haber reconocido la embarcación de Carranza que estalló en llamas en los videos del ataque estadounidense difundido por medios internacionales con fecha del 15 de septiembre.
Petro denuncia una violación de Estados Unidos a la soberanía de aguas colombianas y calificó este hecho como un "asesinato".
Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos. Foto EFE
En una escalada de tensiones, Trump llamó a Petro "líder del narcotráfico" y puso fin a la ayuda económica a Colombia, uno de sus principales socios en Latinoamérica.
La flotilla estadounidense ha creado discordia con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente Nicolás Maduro, quien según Washington lidera un cartel de drogas.
Petro se ha mostrado más cercano al mandatario venezolano que a Trump.
Un colombiano y un ecuatoriano son los únicos dos sobrevivientes hasta el momento de los ataques de Estados Unidos en el Caribe.
El primero llegó repatriado el fin de semana a su país en estado grave y será "procesado" por la justicia como un "delincuente" que estaba traficando droga, según el gobierno. Mientras que el ecuatoriano fue dejado en libertad debido a que no tiene delitos en su país, de acuerdo con la fiscalía.
Los amigos de Carranza alegan que su actividad nada tenía que ver con el transporte de drogas.
César Mesa, un pescador que lo conoce desde niño, asegura que debió ir a mar abierto para pescar sierra, atún y pargo, que se encuentran en zonas del Caribe alejadas de la orilla, especialmente en esta época del año.
Él siempre llegaba de vuelta a Santa Marta, "aseguraba la lancha y se iba para la casa. Nunca le conocí cosas malas" , recuerda.
Fuente: AFP
PB
Daniel Roldán
El llamado a la cautela que hiciera Juan Bautista Alberdi en sus Escritos Póstumos, en el Tomo XVI bajo el título “Fragmentos económicos” es más que una advertencia financiera; es un crudo adelanto de la historia económica argentina.
Al afirmar que “tomar capitales a préstamo para reemplazar los capitales destruidos por las crisis, no es remediar la pobreza, sino agravarla”, el pensador del siglo XIX desnudó una patología que se manifiesta con dolorosa claridad en dos momentos clave, separados por casi un siglo: el Pacto Roca-Runciman de 1933 y el tácito Acuerdo Caputo-Bessent de 2025.
Ambos episodios revelan una persistente y subyugante atracción de sectores de la sociedad argentina hacia las potencias hegemónicas en momentos de eclipse, perpetuando un ciclo de endeudamiento que confunde intereses económicos particulares con progreso nacional.
En 1933, el Reino Unido, si bien en un lento proceso de declive imperial, actuaba para blindar su economía frente al colapso global en ciernes. Su interés era eminentemente comercial y extractivo: asegurar el suministro esencial de carne y proteger las inversiones británicas preexistentes, como los ferrocarriles.
El Pacto fue una maniobra defensiva británica diseñada para mantener relaciones comerciales bajo condiciones favorables, reflejando el poder de un imperio que aun podía imponer condiciones. Por su parte, el Acuerdo Caputo-Bessent en 2025 se enmarca en la confrontación geopolítica entre Estados Unidos y China.
La motivación estadounidense tras la compra de pesos a cambio de dólares (único hecho palpable hasta ahora) persigue un objetivo estratégico: frenar el avance de China en la región, particularmente en áreas como la minería y la infraestructura ligadas al despliegue de la Belt & Road Iniciative -también conocida como la reconstrucción de la Ruta de la Seda. En este escenario, la brumosa ayuda financiera se convierte en una herramienta de contención.
A pesar de la obvia mutación de actores e intereses, el núcleo patológico de ambos acuerdos es idéntico: la transformación de un estrepitoso fracaso estratégico de la política económica imperante en mayor deuda externa, presentándola como un acto de “ayuda financiera” para el progreso argentino.
En el Pacto Roca-Runciman, el famoso “empréstito de desbloqueo” de 13 millones de libras esterlinas fue, como señalara Scalabrini Ortiz, una transformación flagrante: el 70% de esa suma se destinó a pagar utilidades y remesas de empresas británicas. Así, las ganancias generadas en Argentina por capitales extranjeros fueron nacionalizadas como deuda pública La misma lógica de apariencia opera en 2025.
El acuerdo para frenar una corrida cambiaria -síntoma más que evidente de una crisis de confianza-, se narra como la llegada de un salvavidas. No obstante, al igual que en 1933, esta acción busca infructuosamente una solución financiera a un problema endémico de índole estructural.
La esencia del Acuerdo (recurrir a un Estado poderoso para estabilizar la economía) destapa una contradicción manifiesta con la filosofía libertaria, pero el oficialismo la relata como una movida estratégica provisoria para estabilizar la crisis, la identifica como una inversión de un socio geopolítico, y un paso necesario para enfrentar una oposición “destituyente”.
El riesgo es que la “riqueza de otro” se destine, una vez más, a estabilizar el statu quo financiero sin impulsar la soberanía productiva, confirmando el miedo de Alberdi: “La deuda representa más la pobreza que la riqueza.” El sendero recorrido desde Roca-Runciman a Caputo-Bessent inos deja una lección histórica implacable: en momentos de máxima fragilidad, Argentina opta por la “atracción del hegemón” para obtener un respiro político y financiero de corto plazo. En 1933, se sacrificó la autonomía comercial; en 2025, se compromete la soberanía geopolítica, al recurriese (hasta hoy día) a un entendimiento sin reglas de juego claras y trasparentes que invita a la sospecha.
La escasa información oficial sobre cómo se implementarán exactamente las medidas de auxilio en tiempo y forma, ha diluido el shock inicial favorable de los anuncios, dando paso a especulaciones de todo tipo que no han hecho sino multiplicar la incertidumbre que impregna la coyuntura.
Pese a la ausencia de documentación fidedigna, queda claro que la búsqueda de una solución a la crisis por parte del Gobierno no pasa por generar y amasar capitales propios, sino por contraerlos prestados, sin un asidero real en el desarrollo productivo.
Este patrón de comportamiento condena a la Nación a quedar atada a los términos y objetivos estratégicos de una potencia aun dominante pero en manifiesto estado de retroceso.
El desafío histórico argentino sigue siendo el mismo: romper la vieja y conocida cadena de empréstitos “salvadores”, y sustituir la irresistible atracción de los atajos financieros por un modelo de desarrollo basado en la riqueza propia. w
El nuevo salario estará vigente a partir del 1 de enero de 2026. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration.
Los trabajadores de dos de los estados más poblados y de mayor costo de vida de Estados Unidos, Nueva York y Nueva Jersey, tendrán una mejora en sus ingresos a partir del 1 de enero de 2026 . Los gobiernos de ambas jurisdicciones anunciaron incrementos en sus salarios mínimos, con diferencias marcadas según la región y el sector de empleo.
El estado de Nueva York concretará una nueva suba de 0,50 dólares por hora en el mínimo, tras el ajuste que tuvo lugar a principios del año actual.
Según informó el gobierno del estado de Nueva York a través de su página web oficial , el aumento de 0,50 dólares se traduce en nuevos pisos salariales diferenciados:
Sin embargo, el sistema de ajustes no terminará allí. A partir de 2027, el monto se vinculará a la variación del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos (IPC-W) para la Región Noreste y tendrá revisiones anuales basadas en el promedio móvil trienal.
Es importante destacar que no todos los trabajadores tendrán estos aumentos directos. En sectores con propinas, por ejemplo, pueden aplicarse reglas especiales que diferencian el salario base en efectivo del componente de propinas.
Los empleados de Nueva York recibirán un mínimo de 17 dólares por hora. Foto: Yuki Iwamura/Bloomberg
El Departamento de Trabajo y Desarrollo Laboral (DOL) de Nueva Jersey, según comunicó en su sitio web , confirmó que las empresas temporales y las pequeñas compañías manejarán un cronograma diferente:
En Nueva Jersey implementará un alza de 0,43 dólares por hora. Foto: REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo.
El DOL establece estas modificaciones salariales anualmente. Lo hace en función del aumento en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que proporciona la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. A modo de referencia, a principios de 2025 la agencia ya había impuesto un fuerte incremento, llevando el mínimo de 8,60 a 15,49 dólares por hora .
Sonrisas tras una sesión histórica en el Congreso. Foto: COA
Las comisiones de Deportes, Comunicación e Informática y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación aprobaron el dictamen de mayoría, en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión especial del pasado 8 de octubre, con el objetivo de establecer una nueva fuente de financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
La iniciativa logró un amplio consenso (66 firmas) entre algo más de 70 legisladores de distintos bloques y tiene como objetivo consolidar una planificación deportiva sostenida en el tiempo, sin comprometer el equilibrio fiscal. El objetivo es profesionalizar y potenciar el alto rendimiento, asegurando que el deporte argentino cuente con los recursos necesarios para competir al más alto nivel. El proyecto de ley deberá será tratado por el pleno en la próxima sesión de la Cámara de Diputados y se espera que eso suceda los miércoles 5 o 12 de noviembre próximos para intentar que tenga media sanción.
Deportistas y ex deportistas habían expuesto su apoyo en una reunión informativa convocada y le pusieron rostros y nombres propios al reclamo que comenzó en 2017, luego de que el gobierno de Mauricio Macri derogara el artículo de la Ley 26.573, que establecía el financiamiento del ENARD a través del impuesto del 1 por ciento aplicado sobre los abonos de la telefonía móvil.
“Yo empecé a competir y a representar a Argentina antes de la creación del ENARD y sé muy bien lo que es entrenar con más ganas que presupuesto. Pero un día apareció esa institución, que dignificó mi sueño y mis ganas de ganar una medalla olímpica”, sostuvo Cecilia Carranza Saroli, oro olímpico en Río de Janeiro 2016 en la clase Nacra 17 de yachting, junto a Santiago Lange.
Walter Pérez y Germán Chiaraviglio durante una reunión convocada por Diputados para abordar el financiamiento del ENARD. Foto: COA
“A partir de su creación, pudimos tener una obra social, cobrar una beca en tiempo y forma del 1 al 10 del mes y empezar a programar cada año e inclusive cada ciclo olímpico”, reflexionó el ex garrochista Germán Chiaraviglio, tres veces olímpico.
“Queremos que los rivales nos ganen porque son mejores y no porque tienen más. Necesitamos que nos den las herramientas para que nos igualemos con los rivales y les aseguraremos que obtendremos los resultados que necesitamos”, dijo Juan Curuchet, oro olímpico en Beijing 2008 en la prueba Madison de ciclismo.
Su compañero de dupla, Walter Pérez, les dijo a los diputados: “Espero que cuando llegue la hora de votar, se pongan la mano en el corazón y la camiseta argentina para que todos los deportistas nos puedan representar dignamente”.
Pérez y Curuchet celebran tras ser campeones olímpicos en 2008. Foto: EFE/Peer Grimm
Facundo Conte, quien se colgó un histórico bronce con el seleccionado argentino de vóleibol en Tokio 2020, agregó: “Lo más grande que me pasó en la vida no fue sólo la medalla olímpica sino todo lo que vino después. La cantidad de chicos y padres que se me acercaron para agradecerme por haberlos motivado a volver a hacer deporte. Ese es el poder enorme que tiene el deporte”.
En tanto, la nadadora Nadia Báez, con más de 20 años de trayectoria en el alto rendimiento paralímpico, sentenció: “En el paralimpismo, el ENARD nos dio una igualdad: nos puso a la par del deporte olímpico, nos dio muchos más recursos y pudimos tener mayores resultados. Hoy hay mucha proyección y es muy importante que podamos contar con un Ente autónomo y con autofinanciamiento”.
Gracias a una ley sancionada el 2 de diciembre de 2009, el ENARD comenzó a funcionar en agosto de 2010 como organismo autárquico sin fines de lucro y de gestión público-privada. Se financiaba con el cargo del 1 por ciento aplicado sobre el abono a los usuarios de la telefonía móvil. Pero en 2017 el gobierno de Macri envió un proyecto de reforma tributaria al Congreso y en segundos se derogó el artículo que aportaba ese financiamiento. Le sacó el apoyo privado y también su autonomía, dado que el Ente empezó a financiarse a través de los recursos asignados en el presupuesto nacional.
Cuatro diputados de diferentes partidos pensaron tres proyectos diferentes y luego aunaron fuerzas. El proyecto de recuperación del 1 por ciento estaría aplicado sobre la facturación total neta de las empresas licenciatarias de servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, en el que aparecen otros medios como Internet y redes sociales. La idea es redondear un presupuesto deportivo de 100 millones de dólares.
Una mujer diagnosticada con Parkinson tocó el clarinete mientras se sometía a una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés). Este procedimiento permitió a los cirujanos presenciar —y escuchar— resultados inmediatos en los movimientos de los dedos de la paciente al aplicar corriente eléctrica en el cerebro .
Denise Bacon , una terapeuta del lenguaje jubilada de 65 años, fue diagnosticada en 2014. Residente de Crowborough, una ciudad en el distrito Wealden de Sussex Oriental en Inglaterra , Denise tuvo que abandonar la Banda de Conciertos de East Grinstead, donde tocaba el clarinete, debido al Parkinson.
Debido a su enfermedad , experimentó rigidez muscular y lentitud de movimiento, lo cual afectó su capacidad para nadar, caminar, bailar y tocar su "amado clarinete".
La cirugía, realizada en el Hospital King's College , duró cuatro horas y fue llevada a cabo por Keyoumars Ashkan , profesor de neurocirugía. La DBS es un procedimiento utilizado para mejorar los síntomas motores en pacientes con trastornos del movimiento resistentes al tratamiento, como el Parkinson.
Durante la operación, Denise permaneció despierta . Esto es posible porque el cerebro no posee receptores de dolor. Solo se le administró anestesia local para adormecer el cuero cabelludo y el cráneo.
Denise Bacon, una terapeuta del lenguaje jubilada de 65 años, fue diagnosticada con Parkinson en 2014. Foto: captura de pantalla/Hospital King's College.
El procedimiento implicó la implantación de electrodos en las estructuras profundas del cerebro . Para guiar a los cirujanos a las posiciones correctas, se colocó un marco con coordenadas precisas en la cabeza de Denise, que actuaron como un sistema de navegación. Se realizaron agujeros en su cráneo del tamaño de una moneda de cinco centavos.
Los electrodos fueron conectados a un generador de pulso, similar a un marcapasos, con el objetivo de administrar impulsos eléctricos que modificaran la actividad cerebral y redujeran sus síntomas. El equipo quirúrgico estuvo apoyado por varios especialistas, incluyendo un neurólogo, un neuropsicólogo y enfermeras de quirófano y DBS.
Denise, cuya capacidad para tocar el clarinete era uno de sus principales objetivos para la cirugía, llevó su instrumento al quirófano.
El profesor Ashkan explicó que una vez que se colocaron los electrodos en el lado izquierdo del cerebro de Denise y se encendió la corriente, se notó una mejoría inmediata en los movimientos de su mano derecha . El mismo efecto ocurrió en el lado izquierdo de su cuerpo cuando se implantaron electrodos en el lado derecho del cerebro.
Durante la operación, Denise permaneció despierta. Esto es posible porque el cerebro no posee receptores de dolor. Foto: captura de pantalla/Hospital King's College.
"Recuerdo que mi mano derecha podía moverse con mucha más facilidad una vez que se aplicó la estimulación, y esto a su vez mejoró mi capacidad para tocar el clarinete , con lo cual estuve encantada", contó Denise, de acuerdo con un comunicado del Hospital King's College.
Denise optó por un generador de pulso recargable implantado en su pecho que puede durar hasta 20 años antes de ser reemplazado. Este generador está diseñado para monitorear su actividad cerebral y puede ayudar a ajustar la estimulación automáticamente cuando sea necesario.
"Ya estoy experimentando mejoras en mi capacidad para caminar , y estoy ansiosa por volver a la piscina y a la pista de baile para ver si mis habilidades han mejorado allí", dijo Denise.
Zonas inusuales. Para el montaje en la galería. (Isla Flotante)
¿Puede una obra generar una verdadera obsesión? Si alguna vez les pasó, comprenderán al curador Bernardo De Souza , que vivió un flechazo durante la pandemia, cuando comenzó a fantasear con la serie de saunas de Adriana Varejão , una de las artistas brasileñas contemporáneas más relevantes, donde predominan las paredes y pisos de azulejos, donde a veces se deja entrever un elemento humano y en otros casos no.
La humanidad estaba atravesada por la paranoia frente al contagio y evitar el contacto y el compartir de fluidos, tactos, cercanía, por lo que de Souza comenzó a fantasear con la idea de que en lugar de enviar una sonda espacial con fotos, video, audio para entrar en contacto con alguna civilización extraterrestre, debía mandarse precisamente un sauna que contuviera información genética .
Isla Flotante
“Después de escuchar lo que Bernardo había desarrollado durante cinco años, le propusimos transformar la investigación en una muestra. Frente a la posibilidad de empezar de cero, reunió a 26 artistas de Argentina, Brasil, España, Portugal, Austria, Estados Unidos y Lituania , un compuesto plural que remite al propio concepto detrás de Sex in space , que habla menos de sexo y mas de las las interacciones entre seres vivientes en ambientes inestables, imperfectos, volátiles e indefinidos”, explica Leopol Mones Cazon , co-director de Isla Flotante, creando algo más parecido a la actual vivencia de la humanidad en el planeta Tierra que a la remota posibilidad de que se pueda mantener encuentros íntimos fuera de la tierra, un misterio que al día de hoy no se ha resulto pero, que si pudiera lograrse, proporcionaría algunas claves con respecto a cómo se pueden perfeccionar los vínculos en el contexto actual en el que estamos inmersos.
Cuando Bernardo comenzó a buscar bibliografía dedicada al tema, incluso en sitios especializados como el de la NASA, quedó sorprendido al comprobar que era prácticamente inexistente. Al parecer nadie quiere hablar de eso . Al corroborar la hipótesis con un simple gesto de búsqueda en Google, lo único que aparece son unos pocos videos que plantean la misma duda, pero que no otorgan respuestas, más allá de suponer que sería una tarea difícil de llevar a cabo, ya que los cuerpos no pueden mantener un contacto estrecho durante mucho tiempo, las naves son pequeñas y carecen de privacidad.
Aseguran incluso que reproducirse en el espacio, si alguien quisiera, sería casi imposible para los humanos . Se menciona también a Jan Davis y Mark Lee, la única pareja de astronautas que en 1992 formaron parte de una misma misión espacial, pero que nunca quisieron compartir detalles de lo que allí había ocurrido.
"Al desnaturalizar la realidad, podemos descubrir otras formas de estar juntos", escribe Bernardo De Souza.
Lo que los pocos expertos parecen compartir es que es necesario que la ciencia se adapte a la falta de gravedad, como han logrado para que astronautas puedan ir al baño o tomar agua. En conclusión, si bien podría ser difícil, nadie descarta la posibilidad . "Si alguien quiere hacerlo, va a encontrar la manera", asegura la astronauta Nicole Stott en un video de la NASA, reforzando la idea que plantea Bernardo, que explica en su texto que sabemos que el deseo es la fuerza principal para impulsar la exploración de diversas naturalezas, en especial frente al descubrimiento de lo desconocido , y qué vida sería graciosa si pudiéramos pensar más allá de lo que entendemos como lo natural y descubrir nuevas formas de estar juntos.
"Tanto en la Tierra como en el cielo, nuestros cuerpos y mentes están en constante transformación. Sin embargo, en condiciones de gravedad cero, ya no podemos perseguir la condición inmutable que algunos podrían aspirar a preservar en nuestro planeta; en cambio, un sentido diferente de la temporalidad y las relaciones espaciales podría despertar en los seres humanos una capacidad de transformación que, en última instancia, podría permitirnos evitar los roles preestablecidos y la normatividad de las relaciones sensuales en terreno terrestre", observa en su extensa investigación.
Isla Flotante
Aun así, frente a la incertidumbre, Bernardo entró en un nivel de fantasía. Cuando en el mundo de la ficción las naves y estaciones espaciales son presentadas como lugares impecables, minimalistas y amplios, donde hay lugar para todo, en realidad son lo contrario: pequeños, eficientes y fríos, por lo que es interesante pensar ese vector de la muestra, donde el lugar es un factor fundamental, así como la intimidad , a través de la cual se refuerza la noción de repensar los vínculos y las interacciones.
"Como metáfora del anhelo humano por lo desconocido (o como un sueño hecho realidad), el sexo en el espacio está destinado a ampliar las percepciones de cómo se podría sentir y vivir la vida de otra manera si fuéramos capaces de alterar las perspectivas sobre nuestra llamada naturaleza y cultura. "Al desnaturalizar la realidad, podemos descubrir otras formas de estar juntos", escribe.
Las obras, en su mayoría, se exhiben en partes de la galería a las que no se accede de manera inmediata.
La maleabilidad entre estos cuerpos/obras que viajaron de diferentes partes del mundo y su nuevo hogar se manifiesta precisamente en el montaje, ya que la mayoría se hacen presentes en partes de la galería a las que no se accede de manera inmediata . Hay que girar la cabeza, mirar hacia abajo o entrar al baño. Las cosas no están dadas de manera sencilla, sino que presentan giros en el relato con aspectos mínimos pero sugestivos, casi burlones.
Una obra aparece sobre el marco de la puerta de entrada, unos bollos de medias de cerámica de Tamara Arroyo descansan en el suelo, una fotografía de una espalda sobre la que posa una mosca de Carolina Pimenta está colocada en el techo, atentas al paso de la gente. Videos parecen desprendidos de la pared; hay esculturas a diferentes alturas que sorprenden, como la obra de Lucia Pizzani que alude al término "Cuaima", que en Venezuela se utiliza para denominar de forma despectiva a las mujeres consideradas "controladoras, dominantes o celosas", pero que la artista entiende como una forma de fortaleza frente a los momentos de crisis.
Hay piezas que se plantan en el centro de la sala, como el imponente banco del cual se desprenden cinturones de avión de Marina Sula , un fax que parece haber quedado olvidado al lado de la entrada, que de solo mirarla recuerda al sonido de las casas y las oficinas de los años 90, o el cuerpo metálico de Andréia Santana , recostada como la piel perdida de una culebra.
Isla Flotante
Si bien los trabajos ocupan el lugar indicado, la sensación de posible inestabilidad y fragilidad se siente en el aire . Adicionalmente, ellos se hacen presentes cuando uno menos lo espera, como una aspiradora robot con unas copas encima que se pasea de una punta a la otra de la galería.
Fin de fiesta. "No hay ninguna obra pictórica, sino esculturas, fotos y video, distribuidos en cada espacio disponible, algo que permite alejarse de una forma de muestra que hoy en día está muy sobre la mesa. Hace tiempo que no se veía un formato así en Buenos Aires, de índole más conceptual y menos soft", concluye Leopol.
A la hora de comprar, el usuario de PayPal puede elegir la tarjeta que más le convenga.
Los fraudes digitales se volvieron más frecuentes en contextos de viajes y compras por internet, cuando las promociones y la urgencia por aprovechar una oferta pueden nublar la cautela. En ese escenario, conviene conocer las principales medidas de prevención y las funciones de seguridad disponibles al usar plataformas de pago como PayPal .
Hay fraudes digitales en viajes y compras online que están diseñados para aprovechar las emociones, urgencias o desconocimiento. Por eso es importante protegerse frente a los fraudes al usar PayPal, tanto en viajes como en compras online.
Durante las temporadas de vacaciones o cuando buscamos vuelos, alojamientos o actividades, el ánimo de encontrar buenas ofertas nos vuelve más vulnerables.
Los estafadores aprovechan esto desplegando promociones demasiado buenas , sitios que simulan agencias reales o mensajes privados que prometen descuentos increíbles.
Muchas de estas estafas implican pedir pagos anticipados, datos bancarios o tratos fuera de los canales oficiales.
PayPal también sirve para enviar a dinero a otra persona que tenga cuenta PayPal.
PayPal , por su parte, incluye herramientas de protección al comprador y medidas antifraude, pero esas garantías solo aplican en ciertos casos y no protegen cuando el usuario actúa fuera de las reglas seguras.
Por eso es fundamental que las personas que utilizan estas aplicaciones puedan conocer los peligros y reforzar la precaución.
Las estafas investigadas por PayPal suelen incluir phishing , solicitudes de pago falsas, fraudes de pago por adelantado o esquemas de sobrepago.
En especial cuando viajas o compras con urgencia, los estafadores introducen presión de “oferta limitada” o “riesgo de quedarte sin reserva”, para que actúes rápido y sin cuestionar.
Además, muchas estafas funcionan fuera del ecosistema seguro: si pagás directamente por transferencia bancaria o compartís tus datos bancarios, la protección de PayPal no aplica. Por eso, las claves enumeradas son vitales : reducen los espacios en los que un fraude puede prosperar.
Mauricio Novelli en el Hotel Libertador con Javier Milei
Luego de un pedido de información de la Comisión LIBRA del Congreso, un grupo de querellantes particulares lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre los empresarios Hayden Davis y Mauricio Novelli , y de ellos con otra billetera que habría funcionado como cueva para retirar el dinero de activos digitales a dinero físico.
Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el querellante Martín Romeo, uno de los denunciantes del escándalo cripto que salpica a Casa Rosada desde febrero de este año.
El análisis se basa en transacciones registradas en la blockchain, que fueron cruzadas con datos que otorgó la plataforma Binance sobre billeteras virtuales que pertenecían a Novelli y a uno de sus socios, Manuel Terrones Godoy, responsables ambos del Tech Forum Argentina. Se trata del evento realizado en octubre de 2024, donde estuvieron presentes todas las partes involucradas en el proyecto $LIBRA: Hayden Mark Davis, Julian Peh y el presidente Javier Milei, entre otros. Para la Justicia argentina y la de Estados Unidos, la idea empezó a caminar allí.
Según explicó Romeo a Clarín , la clave fue la información que brindó el exchange Binance sobre los movimientos de una billetera a nombre de Novelli. El documento, de más de 200 páginas de Excel, incluye todos los datos de los movimientos de la billetera. De dónde recibe dinero, a quién transfiere.
De allí se desprenden una serie de datos relevantes para continuar con la investigación. Por ejemplo, Binance confirmó que Novelli decidió cerrar la cuenta el jueves 6 de marzo, cuando habían pasado apenas un par de semanas del fallido lanzamiento de $LIBRA.
Pero lo más relevante fue que pudieron ver los movimientos diarios de su economía. Allí vieron que tenía transferencias mensuales por montos chicos a una billetera en particular, identificada como FL6P. También Terrones Godoy utilizó esa cuenta para movimientos similares.
"Investigamos la cuenta y lo que encontramos es que los movimientos de esa billetera son consecuentes con los de una financiera . ¿Como sabemos? Porque las financieras cobran una comisión de 1% y todas las transferencias eran iguales. Por ejemplo, primero una de 5000 USDT y luego otra de 50, o 2000 y luego 20. Lo mismo con otros clientes", explica Romeo.
Al bucear en esa dirección, encontraron un movimiento que les llamó la atención . Ocurrió el 30 de enero de 2025, cuando Hayden Davis transfirió 1.015.000 USDT a una cuenta de Bitget. Fue a través de dos billeteras suyas, en transacciones de 507.500 USDT.
Ese 30 de enero es la misma fecha en que Hayden Davis se reunió en Casa Rosada con Javier Milei y con Mauricio Novelli .
Al otro día, esa billetera de Bitget envió 695.000 USDT a Novelli y 320.000 USDT a la presunta cuenta. Sumadas dan el mismo valor que había transferido Hayden Davis el día anterior.
La reunión entre Hayden Davis y Milei tuvo lugar el 30 de enero a las 14 hs
Hay otro intercambio más que encontró Romeo. Ocurrió el 3 de febrero, cuando Davis envió 1.991.000 USDT a la billetera de Bitget. Ese dinero quedó guardado hasta después del lanzamiento de $LIBRA. El 26 de febrero se movió el mismo monto a la cuenta señalada como una cueva.
Entre otras transferencias aparece allí una que puede ser de interés. Es un envío de 180 mil dólares en la cripto USDT , realizado el 3 de diciembre por un usuario radicado en Singapur. Es la misma nacionalidad de Peh.
Peh, cuyo nombre real es Peh Chyi Haur, se reunió con MIlei y Adorni el 19 de octubre de 2024. Su empresa, KIP Protocol, era la responsable de proveer la infraestructura tecnológica para el fondeo de las empresas argentinas que iban a ser beneficiadas por el token.
"Tenemos que investigar si el monto y la billetera apuntan a Julian Peh", había escrito en X el diputado Oscar Agost Carreño, ni bien se conoció el dato del lanzamiento.
El otro que podría salir a la luz es Hayden Davis. Esta punta aparece a partir de una de las transferencias que recibió la billetera de Novelli el día 8 de febrero, una semana antes del lanzamiento de $LIBRA. Se trata de un ingreso de 695.990 USDT, que llegaron a través del exchange centralizado Bitget. El pago se registró a las 02:54.
Una billetera vinculada a Hayden Davis había transferido cerca de 4 millones de dólares al exchange Bitget unos 37 minutos antes.
Por ese motivo, desde la Comisión Libra del Congreso emitieron oficios al exchange Bitget para pedir información sobre la titularidad de la billetera que ofició de nexo entre las partes.
A la par, en Estados Unidos los querellantes de la causa $LIBRA en el distrito sur de Nueva York presentaron este miércoles un pedido ante la jueza Jennifer Rochon para poder volver a presentar la causa con nueva información brindada por un "whistleblower", un soplón que brindó detalles sobre los acuerdos que llevaban adelante Hayden Davis con Benjamin Chow, fundador de la plataforma Meteora.
Según señaló Max Burwick, abogado a cargo de la demanda, la información aportada por el nuevo informante les permite probar cómo había un esquema armado de lanzamiento, promoción y sniping de tokens. Es decir, de compra con información privilegiada. También habla de un esquema de pago a influencers que excede por mucho solamente a $LIBRA.
La colaboración entre Davis y Chow, según este informante, excede al proyecto $LIBRA e incluye un grupo de más de 15 tokens entre los que aparecen $M3M3, $ENRON y $TRUST. Todo estaba centralizado en una misma cuenta, que funcionaba como un Hub para fondear billeteras que luego inflaban el valor.
El abogado pidió ademas unificar las distintas causas de los otros tokens y sumar a un nuevo querellante. Esto ocurre luego de una serie de reveces sufridos por los querellantes en las últimas semanas desde que la jueza Rochon decidió levantar el congelamiento que pesaba sobre las cuentas de Davis.
Abaldo llegó a Independiente a mitad de año de la mano de julio Vaccari. Foto: Maxi Failla
Parece que al plantel de Independiente no le alcanza con ser los protagonistas de la segunda peor racha de la historia del club , con 15 partidos al hilo sin triunfos ; con ser el único equipo que todavía no ganó en el Torneo Clausura ; con estar último en la Zona B y afuera de la clasificación a las Copas internacionales del año que viene. En medio de esta preocupante crisis futbolística, Gustavo Quinteros no gana para disgustos . Matías Abaldo , uno de sus titulares, se vio envuelto en un escándalo por fotos suyas viralizadas en redes sociales y debió ofrecer disculpas públicas.
¿Qué pasó? De pronto, tras la derrota del sábado en San Juan, en las redes comenzaron a circular imágenes del delantero uruguayo del Rojo, que serían de la semana pasada, en la intimidad de su departamento en Puerto Madero. Lo que provocó enojo entre los hinchas y también internamente en el plantel y cuerpo técnico, según supo Clarín . Es que se lo veía en un contexto muy poco apropiado para un futbolista profesional, rodeado de alcohol, billetes de dólares y marihuana .
En el mediodía de este martes, luego de que la cuestión comenzara a escalar mediáticamente y algunas cuentas partidarias empezaran a divulgar y a apuntar contra el charrúa tildándolo de poco profesional, Abaldo realizó un descargo en sus historias de Instagram .
“Quería pedirles disculpas y explicarles a los hinchas de Independiente lo que sucedió en las últimas horas, de acuerdo a algunas imágenes que se viralizaron en las redes. Soy amigo de @elmenoragustin y él filmó un video de un nuevo tema en mi departamento. En ningún momento realicé acciones que perjudiquen mi salud profesional. Comprendo que estas publicaciones no son acordes a la carrera de un deportista, y menos en el momento deportivo que estamos atravesando con el grupo, pero sepan que voy a dejar todo por esta institución enorme que me abrió las puertas para continuar mi carrera” , expresó el extremo.
El descargo de Abaldo, jugador de Independiente, luego del escándalo de las fotos viralizadas.
¿Quién es El Menor Agustín? Se trata de un cantante uruguayo llamado Agustín Rodríguez y apodado El Menor Antigiles. Mantiene desde hace un tiempo una relación de amistad con Abaldo, quien le prestó su departamento para que filmara su nuevo videoclip.
El artista también dio su explicación en su cuenta: "Mi amigo lo único que hizo fue prestarme el balcón para unas tomas de un video mío que está por salir y nada más. No consumió nada de lo que había en el video y en mi publicación. No especulen de más, no juzguen a los jugadores por una mala racha de un club. Hay altos y bajos en todos los rubros. Vamo' arriba Abaldiño, demuestre".
En la publicación subida la semana pasada en el Instagram del cantante, se lo ve con la camiseta de Independiente de Abaldo, tomando whisky y energizante en el balcón del jugador. Además, en otras fotos subidas a historias se ve una mesa repleta de billetes de dólares y marihuana. También se lo ve a Abaldo en una selfie, aunque en ninguna imagen se lo ve consumiendo o tomando algo de todo eso.
Las polémicas fotos que involucran a Abaldo, jugador de Independiente, en un contexto poco profesional.
Este miércoles habrá una reunión dirigencial entre el presidente Néstor Grindetti y sus pares de Comisión Directiva en la cual se hablará del tema y se resolverá si se le aplica o no una sanción, más allá del pedido de disculpas realizado. También habrá que ver qué decide Quinteros: ¿es suficiente con el perdón y la explicación que le dio al DT cara a cara o le dará un tirón de orejas sacándolo del equipo titular?
Los escándalos extrafutbolísticos parecían cosa del pasado en el Diablo . En 2024, Julio Vaccari debió maniobrar con varios episodios de indisciplina. La recordada fiesta del yate, con alcohol y modelos en un día libre y el castigo a Diego Tarzia y a Marco Pellegrino por un acto de indisciplina interno fueron los casos que más ruido hicieron.
Jimena Barón se encuentra disfrutando de unos días de relax en Miami, Estados Unidos, luego de que su pareja, Matías "Tuma" Palleiro, la sorprendiera con la propuesta de viaje por el Día de la Madre .
Sin embargo, las vacaciones no arrancaron de la mejor manera.
"Casi nos separamos en el auto hace 10 minutos obvio", señaló la actriz y cantante en una de sus primeros posteos desde la ciudad estadounidense.
La flamante madre de Arturo, su hijo menor, obviamente presente en el viaje, relató en un video cuál fue el motivo de su fuerte discusión con Palleiro.
"Arturo se largó a llorar en el auto, llegamos a la cita estresadísimos...", comenzó relatando Jimena en plena cena con su pareja, a quien le reclamó: "Frenaste en la estación de servicio tipo las películas cuando te sigue la policía. Doblaste así, compraste el agua desesperado...".
"Por que la olvidaste (el agua). Tenías que hacer una cosa, y vos te fuiste a correr. Te dije 'hacé el bolso, por favor, yo lo cambio'. Se olvidó..." , siguió Jimena, mientras Palleiro, sin suerte, intentaba defenderse exponiendo su punto de vista.
Jimena Barón relató su discusión con Matias Palleiro. Fotos: Instagram.
"Listo... seguimos en la cita, chau" , cerró, irónica, la actriz y cantante, dando por finalizado el video.
Minutos después, La Cobra se encargó de aclarar que hicieron las paces con su pareja y continúan disfrutando de las playas de Miami en familia.
Debido a sus compromisos escolares, Momo, fruto de la relación de Jimena con Daniel Osvaldo, no viajó junto a su madre.
Frente a los cuestionamientos que recibió por este motivo, la actriz debió salir a dar explicaciones. Recién aterrizada en Estados Unidos, La Cobra aclaró a través de una de sus historias: "Tranquilos, Momo acaba de venir del Sur y en tres semanas lo acompañamos todos a Brasil que se va a surfear (tiene cole y no puede faltar tanto)".
Y además compartió la larga lista de pedidos que le hizo su hijo mayor para que le traiga en su regreso a la Argentina.
DD
Karina Milei, Javier Milei y el empresario Hayden Davis, conectados por el criptoescándalo de $LIBRA.
La jueza del Distrito Sur de Nueva York Jennifer Rochon, denegó la solicitud de cuatro fondos de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con las ganancias que generó la criptomoneda $LIBRA y embargar sus bienes.
Al rechazar el pedido, la jueza escribió la hipótesis según la cual “las pruebas podría sugerir ” que los ingresos que generó $LIBRA podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina” y no del estado argentino. Su argumento no se refiere a ninguna prueba existente en la causa sino al rechazo del pedido del Discovery.
Rochon rechazó así el pedido de los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited porque sus argumentos resultan insuficientes para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino.
Pero Rochon en una resolución que publicó La Nación dice en que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.
Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación y testimonios de un alcance enorme.
En declaraciones periodísticas, el abogado Jorge Monastersky explicó que la razón de la negativa a la solicitud del Discovery “ no fue la existencia de vínculos patrimoniales con autoridades argentinas , sino la falta de precisión y proporcionalidad del pedido, que fue considerado una 'fishing expedition', es decir, una búsqueda especulativa y carente de base fáctica”.
La jueza “ no investigó a funcionarios, no declaró la existencia de fondos ocultos y no avaló pretensiones infundadas. Se limitó a rechazar un pedido vago y desproporcionado, carente de base fáctica”, explicó el letrado.
Rochon “fue categórica al señalar que Ben Chow, técnico de la firma Meteora, “no tiene posesión, custodia ni control de documentos” que vinculen a la República Argentina con los tokens $LIBRA. En términos simples: no sabe, no tiene y no puede entregar información que no posee”, agregó el abogado especialista en estas cuestiones.
“Los peticionantes, por su parte, aportaron más de 400 páginas de supuestas pruebas, de las cuales la gran mayoría se refería a otras personas o a publicaciones en redes sociales, pero ninguna demostraba una relación concreta con Chow. Por eso, la magistrada calificó ese intento como “tenuous at best”, es decir, jurídicamente débil ”, dijo Monastersky.
La decisión también “toma en cuenta la opinión de la Oficina Anticorrupción argentina, que interpretó las publicaciones presidenciales sobre $LIBRA como actos personales y no oficiales. Esa interpretación es relevante porque descarta la hipótesis de que los fondos sean activos estatales”.
En consecuencia, el tribunal “concluyó que los documentos solicitados podían obtenerse de fuentes más adecuadas, como la propia República Argentina o el señor Davis, y que el material requerido no resultaba pertinente para demostrar control estatal alguno ”.
El fallo recuerda que el artículo 1782 “tiene una finalidad específica: asistir a procesos judiciales extranjeros, no habilitar investigaciones especulativas o mediáticas sin sustento probatorio. Los tribunales federales no son cazadores de hipótesis ni intérpretes de publicaciones de redes sociales ”.
El pronunciamiento “reafirma un principio esencial: el proceso judicial exige pruebas, no conjeturas. Y cuando un planteo se apoya más en sospechas que en documentos, el derecho tiene la obligación de ponerle un límite ”, comentó.
En este caso, “el límite lo marcó la jueza Rochon, al cerrar una solicitud que no aportaba fundamentos suficientes. En definitiva, la jueza no vio lavado, ni triangulación, ni irregularidades, sino una red de pesca mal armada, y la cortó ”, finalizó.
Divina Gloria por Pompi Gutnisky. (Gentileza de la artista)
Hay talentos que se hacen notar enseguida y otros que llegan con el paso del tiempo, como sucedió con Pompi Gutnisky y la fotografía. Si bien nació en una familia que valoraba el arte, no lo vivía a flor de piel, a excepción de su tía, que coleccionaba obras y piezas de diseño de distintas partes del mundo durante los años 60. Por eso, cuando terminó el colegio y haciendo caso a lo que presumía se esperaba de ella, ingresó en la carrera de Biología, que le gustaba a pesar de su exigencia, porque encontraba en la naturaleza la máxima perfección .
Sin embargo, al regresar de un largo viaje junto a su mejor amiga que estudiaba Bellas Artes, decidió cambiar el rumbo y se anotó en el Instituto Nacional de Cine, donde floreció su verdadera vocación. A eso se sumó una oportunidad que marcó su vida , trabajar con Alejandro Kuropatwa . “Cuando empecé no era consciente de su dimensión y trascendencia. En esa época era muy chica, mientras que él ya había hecho de todo. Entré al estudio que tenía en el edificio de Los Lirios sobre la Avenida Rivadavia gracias a su mano derecha, Carlos Trilnick , que fue muy generoso conmigo, hasta que tomó otro trabajo y quedamos nosotros dos”, explica Pompi. “Alex era espectacular. Un verdadero rey de la noche . Con él todo era creatividad y diversión, mientras que yo vivía en un momento de pleno descubrimiento”.
Desfile de Andrés Baño en Garage Argentino.
Entre otras cosas, durante esa época lo ayudó con la muestra Fotografías de Objetos Presidenciales en el Museo de la Casa de Gobierno (1988). Sobre esa experiencia, compartió en una nota de Página/12 escrita por María Gainza : “Mudamos todo el estudio ahí porque los objetos no se podían retirar. Alex se volvía loco con las cosas; me decía: ‘Pompi, mirá qué genial, ¡la banda de Rivadavia!’. Entonces tiraba la banda sobre el acrílico y como caía la dejaba. Era absolutamente intuitivo. Resolvía muy rápido y desdeñaba el virtuosismo técnico. Siempre decía: ‘¡La técnica que la haga otro!’”. Para esa Pompi, todo se volvió una experiencia maravillosa , desde los zapatos que Alex usaba hasta los almuerzos que hacía y sus cumpleaños. “Fue uno de los referentes más importantes en mi vida, no solo por su obra, sino por su magia”.
Curiosamente, por entonces ella estaba más metida en el mundo del cine, por lo que sacar fotos quedaba en un plano más cercano al hobby. “Si salíamos de noche, íbamos a una muestra o un evento, yo llevaba la cámara, pero jamás pensaba que estaba haciendo obra, sino que ese era mi lenguaje y el modo de relacionarme con la gente”. De todas formas, es claro que tenía una cualidad singular, ya que cuatro décadas más tarde ese material mantiene una potencia arrolladora . “Las cosas se daban de manera espontánea o, por lo menos, yo no tenía la avidez de moverme pensando en lo que podía llegar a suceder”, aclara cada vez que puede.
Sin flash, La Organizacion Negra.
En esas vidas de la noche porteña, conoció a una periodista estadounidense de The Herald . Entonces, Pompi empezó a hacer fotos de recitales de rock. “La pasábamos genial porque de pronto nos tocaba ir a ver a Siouxsie and The Banshees , Os Paralamas do Sucesso o Sumo , que de hecho fue mi primer trabajo, donde, buscando el mejor ángulo, me subí al escenario para retratar a Luca. Todo lo hacía de mandada y por instinto, aunque no tuviera ni idea. Otro tema es que —quizás me equivoque—, pero durante los años 80 era difícil encontrar reporteras mujeres en la música o, mejor dicho, que cuando me pegaba al escenario para sacar fotos, a mi alrededor solo había compañeros hombres”.
Después vendrían Charly García , Virus y otras bandas de la efervescente escena porteña. “Viví a flor de piel la famosa primavera cultural de la democracia entre el Parakultural, Cemento, el Centro Cultural Recoleta, Bar Bolivia y el salón Garage Argentino, donde hice fotos de los desfiles de Sergio De Loof , a quien luego retraté para la revista Delfín ”. También hizo fotos de Alex, Divina Gloria y La Organización Negra , el grupo de teatro alternativo que por entonces presentaba Uorc en Cemento.
Arte y moda. Desfile de Sergio De Loof.
“Ellos llegaron de la mano de la democracia con experiencias muy disruptivas, donde se metían enmascarados entre la gente, mientras alguien salía de una bolsa, cubierto con betún y unas uñas larguísimas, que generaba mucha tensión, mientras sonaba una música industrial potente. Algo extremo que evocaba lo que había sucedido en el país y que al mismo tiempo era muy bello visualmente por su puesta y el uso de las luces, algo que era muy conveniente para mí porque no me gustaba usar flash, por lo que podía hacer todo a baja velocidad, metida a un costado del tumulto”, confiesa Pompi.
Sobre estos años, continúa reflexionando: “Los 80 tuvieron mucha efervescencia, así como un lado difícil, ya que en esa escena nocturna había algo sórdido, aunque también se vibraba muy alto. Éramos más libres y no estábamos obsesionados por ocupar lugares u obedecer una estructura, algo que no es malo, pero que hace que se perdiera cierta bohemia”.
La artista Pompi Gutnisky.
Unos años más tarde, encontró un lugar en el cine como jefa de producción para dos largometrajes, Vivir mata de Bebe Kamin (1991) y Rapado de Martín Rejtman (1992). “Había un parate muy grande en la industria y una amiga me habló de un proyecto que no tenía jefe de producción porque la gente con experiencia no se animaba. Sin pensar que estaba a la altura, me mandé y quedé”. Después de la odisea que fue Vivir mata , alguien le dijo a Rejtman que convocara a la chica que estaba a cargo de la producción imposible. “Ahí también trabajé con Rosario Bléfari y Cecilia Biagini. Guillermo Kuitca nos prestaba el auto y tenía que ir a la casa del padre a buscarlo porque no teníamos un peso. Éramos muy jóvenes y juntos formamos una pequeña aldea creativa”.
Guillermo también fue alguien de gran relevancia para Pompi, que formó parte de la primera edición de la Beca Kuitca , donde la conexión con otros artistas y su acompañamiento hicieron que entendiera que no era solo fotógrafa, sino una artista. “Volví a quedar para una segunda edición, lo que fue increíble, aunque para ese entonces ya habían nacido mis hijas y me la pasaba corriendo para llegar. Igual fue una experiencia mágica, así como lo fue trabajar con Kuropatwa. Son los dos grandes hitos en mi vida profesional, además del trabajo que hice con Fernando Bustillo , con quien éramos muy amigos”.
Backstage de la Primera Bienal de Arte Joven.
Con el paso de los años, el mundo editorial empezó a ocupar un lugar importante en su carrera y, de alguna manera, también se coló en su obra. “Por eso en mis fotos actuales aparecen espacios vacíos y lugares marcados por el paso del tiempo, que se hacen presentes en los viajes, cuando ando con la cámara todo el día. De ellos me seduce el factor de la extrañeza, eso que resuena aunque no lo conozcas”.
En estas series prima la espontaneidad que envolvió su juventud. Cuando le pregunto si considera que las fotografías de los primeros años son parte de un legado cultural, reflexiona: “Es posible que haya gente a la cual le interese investigarlas y considere que en ellas hay cierta relevancia. Sin embargo, su mayor cualidad es que nunca tuvieron esa intención, sino que ese material es el resultado de la vida misma , de capturar a los amigos y lo que me parecía interesante. Crear algo libre de etiquetas, que no necesita del halo de solemnidad. Y si bien entiendo que puede haber algo de eso, no quiero que mis fotos pierdan la liviandad con la que nacieron”.
La demanda dolarizadora en la previa electoral fue muy marcada e hizo crecer los depósitos en moneda extranjera. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Las compras de dólares de ahorristas de los últimos meses, que tomó velocidad en la previa electoral, elevó los depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario hasta un nivel récord desde que comenzó el gobierno de Javier Milei , muy por encima del promedio de los últimos años.
Según datos del Banco Central hasta la semana pasada, los depósitos en dólares superaron los US$ 35.100 millones . Ese número aceleró desde que en abril el Gobierno decidió abrir el cepo para las personas, a mediados de abril. En ese momento los individuos tenían ahorrados en el sistema financiero cerca de US$ 29.000 millones.
El aumento de ese número responde al proceso de dolarización de ahorros que tuvo lugar a lo largo de los últimos seis meses. Los últimos datos consolidados del BCRA contemplan hasta fines de agosto.
Ese mes 1,5 millones de personas compraron dólares, que utilizaron para destinos como atesoramiento, pago de consumos en dólares en las tarjetas de crédito o hasta "rulo" financiero , una opción que el Gobierno cortó hace poco menos de un mes.
Una parte relevante está explicado en ese último punto. Prácticamente la mitad del total comprado en los últimos meses por los ahorristas -casi US$ 18.000 millones- fue computada por el BCRA como "otras inversiones", lo que indica que fueron dólares vendidos como MEP o contado con liquidación, una presunción de que fueron utilizados en buena parte para hacer "rulo" financiero y aprovechar la brecha de precios.
Otros US$ 4.600 millones fueron utilizados para pagos de consumos en dólares de la tarjeta de crédito , ya sea por viajes al exterior o por pago de servicios de streaming, que facturan en moneda extranjera en los resúmenes de tarjeta.
También hay una porción de los dólares que no quedan en los depósitos, ni fueron utilizados para el pago de tarjetas ni para arbitrar con el MEP y el "contado con liqui". En los primeros cuatro meses desde el fin del cepo para las personas, unos US$ 1.200 millones comprados por ahorristas no tuvieron ninguno de esos destinos y habrían quedado así fuera del sistema bancario.
Esos US$ 35.100 millones de depósitos en dólares representa un número muy por encima del promedio para el sistema bancario argentino en los últimos años. Según estimó el economista Jorge Gabriel Barreto, del total de depósitos, el 34% está denominado en moneda extranjera. El promedio desde agosto de 2023 es de 25,8%.
"Este movimiento no refleja una salida de depósitos del sistema, sino una recomposición interna de portafolios dentro del propio sistema financiero. En la antesala electoral, los agentes económicos tienden a reducir su exposición al peso y a reforzar posiciones en moneda dura, anticipando posibles correcciones del tipo de cambio o mayores tensiones macroeconómicas", aseguró.
El economista Federico Machado hizo el cálculo sobre el mismo dato pero desde otra perspectiva: el "ratio" entre depósitos en dólares en relación con los depósitos en pesos es de 52%. Dicho de otra forma: los depósitos en dolares privados representan el 52% de los depósitos en pesos.
Un dato que guarda relación con las cifras de depósitos en dólares es el de depósitos en pesos. El economista Amilcar Collante observó que al mismo tiempo que los depósitos en dólares escalaron hacia los US$ 35.000 millones, los que están en pesos se desplomaron desde cerca de $100 billones hasta $92 billones . La tendencia de aumento del saldo ahorrado en dólares y caída en pesos es el síntoma del proceso de dolarización sostenido de las personas desde abril.
Ariel Urcola, director de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés y jurado de los Premios PYME. Foto JUANO TESONE
En un año de consumo retraído y mayor competencia por la apertura de importaciones , las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el motor del empleo y la producción en Argentina. El diagnóstico que compartió Ariel Urcola , director de Educación Ejecutiva & Continua de la Universidad de San Andrés y jurado de la edición 2025 de los Premios PYME , combina enfoque local y mirada global: “Las pymes argentinas están transitando un momento complejo pero aun así siguen siendo el motor del empleo y la producción en el país”, afirmó. La clave, añadió, está en la adaptación: “Muchas firmas están revisando sus modelos de negocio, ganando eficiencia y apostando a la innovación para sostenerse”.
En diálogo con Clarín , Urcola subrayó las capacidades que hoy marcan la diferencia para sostenerse, innovar y crecer: “Las necesidades son múltiples, pero hay ejes fundamentales para la realidad de Argentina hoy: gestión financiera, operaciones y eficiencia, planificación estratégica basada en escenarios, innovación, gestión de riesgos y liderazgo adaptativo”.
Entre las empresas que mejor atraviesan la incertidumbre, Urcola ve un patrón: ambición y profesionalismo. Son las que “se atreven a tener una mirada y una comprensión más global del sector y buscan solucionar problemas de clientes, antes que producir un cierto bien o brindar un cierto servicio”, dijo.
Además, subrayó: “También se destacan las pymes que logran profesionalizar la gestión sin perder identidad. Para crecer se necesita formar gente, delegar y profesionalizar la gestión, y eso también incluye a los propios dueños. Otro aspecto que va tomando protagonismo en los últimos años es el trabajo que realizan las empresas en lo relativo a gobernanza : gestión de sucesión y gestión de patrimonio familiar integrado con la gestión de la empresa ”.
Urcola remarcó el valor de los Premios PYME , una iniciativa de Clarín y Banco Galicia, para visibilizar el esfuerzo cotidiano del sector y tejer comunidad: “Estos premios permiten dar a conocer estas historias, difundir buenas prácticas y construir una narrativa realista y optimista sobre el futuro empresarial argentino. Además, generan comunidad : inspiran, conectan y ayudan a que más empresas vean que es posible crecer con gestión, innovación y propósito”.
Detalló cómo es el método de evaluación y subrayó la importancia de la iniciativa: “Las empresas participantes presentan un informe completo de sus logros y sus métricas. Lo que como jurado consideramos son varias cosas: la verdadera contribución de la pyme para resolver un problema de sus clientes, lo que garantiza su continuidad; la evolución histórica del negocio, su crecimiento y potencialidad; el perfil de los accionistas, su perfil emprendedor y las habilidades que traen a la organización; el equipo de trabajo que han logrado formar y cómo planifican su desarrollo y la calidad y efectividad de la presentación al momento de defender su caso ante el jurado”.
La octava edición de los Premios PYME de Clarín y Banco Galicia está abierta desde principios de septiembre y el plazo para la inscripción fue extendido hasta el 24 de octubre . La iniciativa busca visibilizar a las empresas que generan empleo, innovan y logran impacto económico, convirtiéndose en referentes del sector.
El certamen propone cuatro categorías:
Entre las empresas ganadoras de las cuatro categorías el Jurado de Honor elegirá el premio PYME Oro . Fuera del concurso se entregará un Premio a la Trayectoria , a una firma con un recorrido consolidado en el sector.
La ceremonia de premiación tendrá lugar el 27 de noviembre en el edificio Plaza Galicia, en el barrio porteño de Chacarita. Ese día un Jurado de Honor evaluará presencialmente las presentaciones de los tres finalistas de cada categoría, que previamente serán seleccionados por un comité académico de la Universidad de San Andrés (UdeSA).
El Jurado de Honor de esta edición está integrado por Héctor Aranda (CEO de AGEA), Gastón Bordieu (director de Banco Galicia), Diego Fenoglio (fundador de Rapanui), María Julia Bearzi (Directora ejecutiva de Endeavor) y el propio Urcola.
Los ganadores de cada categoría recibirán espacios de comunicación en Clarín, consultoría de San Martín, Suarez y Asociados (SMS), talleres del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF) y acceso a Programas de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés , fortaleciendo sus capacidades y multiplicando el impacto de sus historias.
La inscripción es completamente gratuita y se realiza de manera online a través de la página oficial de los Premios PYME Clarín 2025. Para participar, los interesados deberán:
1. Ingresar al sitio oficial: www.premiospyme.com.ar
2. Completar el formulario con los datos de la empresa (razón social, rubro, localidad).
3. Seleccionar la categoría en la que desean postularse.
4. Describir brevemente el proyecto o iniciativa que distingue a su pyme.
5. Enviar la postulación y conservar el comprobante de inscripción.
La fecha límite de inscripción es el 24 de octubre y la premiación será el 27 de noviembre.
Como cierre, el académico propuso una pausa para pensar en medio de la urgencia: “El sólo hecho de postularse al premio es un ejercicio de reflexión y aprendizaje: obliga a revisar la propia empresa, organizar y presentar información, valorar lo que están construyendo, y dedicar tiempo a mirar el futuro. Más allá del resultado, participar en el premio es una forma de reconocer el propio camino de cada empresario , y una forma de dedicar tiempo a repensar el propio proyecto , difundir lo que hace la organización y, sobre todo, conectar con una red de empresarios que enfrentan los mismos desafíos”.
Juan Pazo, Director Ejecutivo de ARCA. Pablo Lavigne, Secretario de Coordinación de Producción y Felipe Nuñez, asesor del Ministerio de Economía junto a exportadores y productores en la Bolsa de Cereales
La iniciativa partió del equipo económico y la Bolsa de Cereales los recibió este mediodía en un almuerzo con un menú de lo más variado, desde el dólar a las retenciones y el Senasa, todo estuvo sobre la mesa.
Juan Pazo, el jefe de ARCA, la ex Afip, fue junto con el secretario de Industria Pablo Lavigne y el asesor Felipe Núñez. Llamó la atención la ausencia del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
En el que fue un ambiente tranquilo, pese a que varios comensales consultaban cotizaciones, Pazo restó gravedad a la volatilidad de estas últimas semanas y lo atribuyó a los ruidos electores.
Daniel Assef, Juan Pazo, Felipe Nuñez, Pablo Ginestet y Gustavo Idigoras
Tal vez porque la Bolsa era el lugar adecuado, Pazo que llevó la voz cantante dejó como mensaje que hasta que el ancla fiscal no esté consolidada, no habrá ninguna rebaja en las retenciones. También disipó la idea que podían terminar las bandas cambiarias. "Nada de eso va a suceder".
Lo escuchaban y tomaban nota productores, acopiadores, exportadores, industriales avícolas, fabricantes de fertilizantes y varios directores de empresas agroindustriales, entre otros.
Esos asistentes plantearon la necesidad que se combata realmente a la evasión , que se empuje la modernización laboral y el diseño de un sistema fiscal que disminuya la presión impositiva. También la eliminación de las retenciones. Lo dijeron de este modo: "Deben eliminarse, sabemos que el Gobierno coincide en ello, pero antepone el objetivo de superávit fiscal”.
Daniel Asseff, vice de la Bolsa, señaló: “El equipo económico explicó los lineamentos de su política productiva, así como también los ejes de modernización y desburocratización sobre los cuales diseñaran la política impositiva y laboral. Nosotros planteamos la necesidad de articular de manera conjunta con ARCA el combate a la evasión en el comercio de granos, ya que constituye, más allá de una perdida para las cuentas públicas una competencia desleal".
Imagina esto: estás en el auto con tu pareja, en un camino rural apartado de la Toscana italiana, bajo la luz de la luna. Son jóvenes y sin ninguna preocupación por lo que suceda en el mundo. Sólo importa el "ahora" y compartir ese momento especial con el ser que amas.
De golpe, escuchas el ruido ensordecedor de dos disparos. Se apaga todo. Luego viene el cuchillo y, finalmente, la mutilación. Durante 17 años, entre 1968 y 1985, este fue el destino de dieciséis personas: ocho parejas jóvenes que buscaban un momento de intimidad y encontraron la muerte más brutal.
El caso del "Monstruo de Florencia" es considerado el primer asesino en serie moderno de Italia y uno de los más perturbadores de la historia criminal europea . A pesar de décadas de investigaciones, arrestos y juicios mediáticos, el caso técnicamente sigue abierto. Nadie sabe con certeza quién fue realmente el responsable . Y ahora, Netflix trae esta historia de horror real a la pantalla.
Este 22 de octubre de 2025, la plataforma estrena " El Monstruo de Florencia" , una miniserie de cuatro episodios que reconstruye el pánico, la obsesión y la paranoia que vivió toda una generación italiana . Dirigida por Stefano Sollima —el cerebro detrás de "Gomorra" y "Suburra" —, la producción promete sumergir al espectador en uno de los misterios criminales sin resolver más escalofriantes del siglo XX .
Sin embargo, querido lector, antes de hundirte en el sofá y ver esta miniserie, te invito a conocer la historial rela del monstruo que aterrorizó Italia durante 1968 y 1985 .
21 de agosto de 1968. Signa, un pueblo al oeste de Florencia. Bárbara Locci , una mujer casada conocida en el pueblo por sus infidelidades, está en un auto con su amante Antonio Lo Bianco. En el asiento trasero duerme Natalino, el hijo pequeño de Bárbara, de apenas seis años. Los disparos rompen el silencio de la noche. Cuando el niño despierta, su madre está muerta . Corre aterrorizado hasta una casa cercana.
El marido celoso, Stefano Mele, confiesa el crimen. Caso cerrado. O eso creyeron todos .
Catorce años después, en 1982, cuando una nueva pareja aparece asesinada con el mismo modus operandi, las autoridades descubren algo aterrador: la misma pistola Beretta calibre 22, con las mismas balas Winchester serie H, había sido usada en múltiples asesinatos. El arma que supuestamente Mele había tirado a una acequia nunca había desaparecido. Alguien más la tenía. Y la había estado usando para matar.
Siempre era lo mismo. Parejas jóvenes, lugares apartados, noches sin luna. Primero, los disparos certeros desde la oscuridad. Después, el asesino se acercaba con un cuchillo. Apuñalaba los cuerpos sin piedad. Pero lo más macabro venía después: las mutilaciones.
Con precisión casi quirúrgica, como si fuese Ed Gein , el "Monstruo" cortaba y se llevaba los órganos sexuales de las víctimas femeninas. Como trofeos. En los últimos dos asesinatos, además de mutilar el área púbica, también les cercenaba el seno izquierdo a las mujeres. Entre 1974 y 1985, siete parejas más fueron asesinadas siguiendo este patrón exacto. Dieciséis víctimas en total.
Francesca Olia como Barbara Locci, asesinada junto con su amante en 1968.
El pánico se apoderó de Florencia. Las autoridades lanzaron campañas desesperadas: volantes que decían "No hagan el amor en el auto" , advertencias en la radio y la televisión. Los caminos rurales que antes eran refugios románticos se convirtieron en trampas mortales. Toda una generación cambió sus hábitos. El miedo era palpable: el monstruo podía estar en cualquier parte, observando desde la oscuridad.
En septiembre de 1983, el asesino atacó a dos estudiantes alemanes . Uno tenía el pelo largo y rubio. El "Monstruo", quizás confundido, pensó que era una mujer. Los mató a ambos. La brutalidad no tenía límites.
Septiembre de 1985. Una pareja de turistas franceses acampa en un bosque cerca de San Casciano. Jean Michel Kraveichvili y Nadine Mauriot duermen en su tienda cuando el "Monstruo" ataca. Ella muere de un disparo. Él intenta huir desesperadamente entre los árboles, pero el asesino lo alcanza y lo apuñala por la espalda.
Días después, la fiscal Silvia Della Monica abre un sobre en su oficina . Letras recortadas de una revista forman un mensaje anónimo. Dentro del sobre, hay algo más: un trozo de piel del seno cercenado de Nadine Mauriot.
El modus operandi de "El Monstruo de Florencia" siempre fue el mismo: asesinaba a sus víctimas con una pistola y luego las mutilaba para llevarse "trofeos". Foto: Emanuela Scarpa/Netflix
Era un mensaje. Un desafío. Una burla.
Della Monica, horrorizada, se retiró del caso poco después. Y el "Monstruo" nunca más volvió a matar . ¿Por qué? Nadie lo sabe.
La investigación se convirtió en un laberinto kafkiano. Más de 100,000 personas interrogadas . Arrestos, absoluciones, teorías contradictorias. Primero cayó la sospecha sobre un grupo de inmigrantes sardos vinculados al crimen de 1968. Los hermanos Vinci —Salvatore, Francesco, Giovanni— fueron arrestados en distintos momentos. Salvatore había sido amante de Bárbara Locci. Francesco fue encarcelado en 1982, pero mientras estaba tras las rejas, el "Monstruo" volvió a matar.
Marco Bullitta como Stefano Mele en “El monstruo de Florencia”. Foto: Emanuela Scarpa/Netflix
Uno por uno, los sardos fueron descartados. La pistola Beretta nunca apareció. Las pistas se enfriaban. Italia empezaba a perder la fe en que el caso se resolviera alguna vez.
En los años 90, la investigación dio un giro dramático. Pietro Pacciani, un agricultor toscano de 68 años con un pasado violento —había asesinado a un hombre en 1951 y abusado de sus propias hijas—, fue arrestado como el "Monstruo de Florencia".
El juicio de 1994 paralizó a Italia. Todas las noches, la televisión nacional transmitía los momentos más escalofriantes del proceso . Cuando las hijas de Pacciani testificaron sobre los años de violaciones, el país entero estaba frente a la pantalla. Fue condenado a catorce cadenas perpetuas.
Pero dos años después, un tribunal de apelación lo absolvió . Las pruebas eran endebles, los testimonios contradictorios. Y entonces aparecieron ellos: los "compagni di merende" ( los compañeros de merienda).
Hasta los momentos, el caso sigue abierto y el "Monstruo" sigue sin tener cara para la justicia. Emanuela Scarpa/Netflix
Mario Vanni, un ex cartero apodado "il Torsolo" (corazón de la manzana), y Giancarlo Lotti, conocido como "Katanga" (el negrata), fueron señalados como cómplices de Pacciani. El término "compañeros de merienda" nació durante el juicio cuando Vanni, intentando minimizar su relación con Pacciani, repetía: "Yo solo era su compañero de merienda". La frase pasó a la cultura popular italiana como sinónimo de "compañeros de fechorías".
Lotti confesó haber participado en varios asesinatos, aunque sus testimonios cambiaban constantemente. Ambos fueron condenados. Pacciani murió en 1998 de un supuesto ataque al corazón antes de enfrentar un nuevo juicio. Lotti falleció en prisión en 2002. Vanni en 2009.
¿Eran realmente culpables? Muchos lo dudan. Las pruebas de ADN nunca los vincularon a las escenas del crimen. La pistola jamás apareció. Los órganos mutilados nunca se encontraron.
En 2001, una nueva línea de investigación sugirió algo aún más oscuro: ¿Y si los "compañeros de merienda" no eran los cerebros de la operación, sino solo peones? Surgió la teoría de una secta satánica compuesta por personas adineradas e influyentes que habrían contratado a los asesinos para obtener los órganos mutilados para rituales esotéricos.
Se investigó a un médico de Perugia, Francesco Narducci, cuyo cuerpo apareció en el lago Trasimeno en 1985. Su muerte, catalogada como suicidio, fue reexaminada. Algunos magistrados creyeron que había sido asesinado para ocultar su participación en los crímenes del Monstruo. La teoría nunca pudo ser comprobada.
El caso se llenó de sombras, contradicciones y callejones sin salida. Hasta el día de hoy, el caso oficialmente sigue abierto.
Y aquí es donde entra "El Monstruo de Florencia" , la nueva miniserie de Netflix que se estrena este 22 de octubre. Cuatro episodios de 54 minutos cada uno, dirigidos por Stefano Sollima y escritos por Leonardo Fasoli —el mismo equipo detrás de "Gomorra" —, que prometen no solo reconstruir los asesinatos, sino también la atmósfera de paranoia y obsesión que consumió a Italia durante casi dos décadas.
La serie fue filmada en locaciones reales de Florencia y la campiña toscana. Cuenta con testimonios directos, documentos judiciales y archivos del caso. El elenco está encabezado por Marco Bullitta como Stefano Mele, Valentino Mannias como Salvatore Vinci y Francesca Olia como Bárbara Locci, la mujer cuyo asesinato en 1968 desató la pesadilla.
Pero los productores son claros: esta no es una serie que pretende resolver el misterio. "En una historia donde ha habido muchos posibles monstruos a lo largo del tiempo y las investigaciones, nuestra historia se centra en ellos, desde su punto de vista" , explican. "Porque el monstruo, al final, podría ser cualquiera".
La serie adopta una narrativa fragmentada y no lineal, saltando entre décadas, sospechosos y teorías . La estructura es deliberadamente confusa, como lo fue la investigación real. El espectador, como las autoridades italianas en su momento, quedará perdido entre pistas contradictorias y verdades a medias.
Sollima, conocido por su maestría para crear atmósferas opresivas y violentas, reconstruye los bosques de la Toscana como espacios de terror puro. La iluminación oscura, las imágenes envejecidas para simular la época, y la tensión constante buscan transportar al espectador a esos caminos rurales donde el "Monstruo" acechaba.
No es una serie para ver con las luces apagadas. No es una serie que te dejará dormir tranquilo. Es una inmersión total en uno de los casos criminales más perturbadores de la historia. Y lo más aterrador de todo es que cada escena, cada crimen, cada testimonio está basado en hechos reales.
La pregunta que la serie deja abierta es la misma que Italia lleva haciéndose cuatro décadas: ¿Quién fue realmente el Monstruo? Y lo más inquietante: ¿Sigue vivo?
El ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, durante su participación en el foro internacional World in Progress (WIP), en Barcelona. Foto: EFE/Enric Fontcuberta
“Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño” , dice a Clarín el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, sobre la tensión que protagonizan Gustavo Petro, el actual mandatario de Colombia, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las incursiones militares norteamericanas en aguas del Caribe para hundir, según el republicano, narcolanchas cargadas de droga.
“Era un pescador que no ha vuelto a su casa”, argumentó Petro sobre una embarcación hundida y acusó a Trump de “intento” de “invasión”, después de que el presidente estadounidense lo calificara como “líder del narcotráfico” e insinuara intervenir en territorio colombiano si Petro no termina con la producción de droga en su país: “La cerraré por él, y no será bonito”, dijo Trump.
El presidente colombiano lo responsabilizó de “asesinato” del pescador que navegaba en aguas de su territorio y Estados Unidos suspendió toda la ayuda financiera que, desde hace más de cuatro décadas, concede a Colombia para luchar contra el narcotráfico.
Petro, que está al frente del primer gobierno de izquierda de Colombia desde 2022 y transita su último año en el poder -habrá elecciones en 2026-, llamó a consultas al embajador de los Estados Unidos en Bogotá.
En Barcelona, donde conversó con Clarín, Santos diserto sobre los desafíos existenciales de nuestro tiempo. Foto: EFE/Quique Garcia
“Es una situación muy triste, muy lamentable -subraya el ex presidente Santos-. Colombia y Estados Unidos tenían la mejor de la relaciones. Colombia era el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y eso iba en beneficio de los dos países.”
El dos veces presidente colombiano -Santos gobernó entre 2010 y 2018- recibió el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo que logró con los grupos guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). “Por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”, lo justificó el comité noruego del Nobel en 2016 cuando le otorgaron la distinción.
Invitado a participar del World in Progress, un foro internacional de reflexión sobre los desafíos globales que organizan el diario El País y el grupo Prisa, Santos está en Barcelona, donde dialogó con Clarín .
“Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, nuestro primer socio económico. Esta situación es muy lamentable y encierra una paradoja: quien sale ganando de este enfrentamiento es el enemigo común, que es el crimen organizado”, asegura Santos.
Durante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE/Enric Fontcuberta
“Si el mayor consumidor de drogas pelea con el país que está exportando la mayor cantidad de cocaína en el mundo, el que se beneficia es el crimen organizado -reitera-. Y los pueblos, a la larga, son los que sufren cuando hay enfrentamientos entre dos líderes que se están insultando en términos personales”.
-Si esto hubiera ocurrido durante su presidencia, ¿hubiera calificado el episodio como “invasión” de Estados Unidos?
-Yo no lo hubiera calificado así porque lo que Petro estaba buscando era provocar al presidente Trump para lograr el efecto que tuvo el enfrentamiento de Trump con Lula (Da Silva, presidente de Brasil) en la popularidad de Lula. Cuando el presidente Trump le puso las tarifas y exigió que no juzgaran a (el ex presidente brasileño Jair) Bolsonaro, Lula aumentó su popularidad en Brasil. El presente Petro hace rato que está buscando lo mismo y finalmente lo logró. Es posible que esto lo utilice, y es lo que quiere Petro, para protegerse con la bandera nacional y decir: ‘Me estoy enfrentando al gran líder imperialista’, pero eso le hace un tremendo daño al pueblo colombiano por la dependencia económica que nosotros tenemos en este momento de Estados Unidos.
-¿Cómo hubiera actuado usted?
-Yo soy un gran partidario de la institucionalidad, de usar lo que las instituciones ofrecen a los mandatarios para resolver los problemas. La primera vez que se enfrentaron Petro y y Trump (quien en septiembre le revocó la visa al colombiano por participar en Nueva York en una marcha pro-palestina e instigar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes), al comienzo comenzaron a insultarse y ¿cómo se solucionó? Con diplomacia privada, usando las cancillerías. Este tipo de problemas se deben resolver usando la institucionalidad, no la emoción de corto plazo y los caprichos ideológicos, en este caso, de dos personas que son totalmente diferentes, pero que se parecen en la forma de actuar.
-Sin embargo la iniciativa personalista de un presidente como Trump logra improvisar un alto el fuego en Gaza, aunque frágil, que la institucionalidad no logró. ¿Las vías diplomáticas están en crisis?
-Ese es uno de los grandes problemas que tenemos en el mundo. Que ese multilateralismo que se creó después de la Segunda Guerra Mundial lo están violando los países que inspiraron la creación de Naciones Unidas, de las reglas de juego, del derecho internacional. Esos países son los que se están encargando de violar el derecho internacional. Y eso deja al resto del mundo en una situación muy precaria. América Latina podría jugar un papel importante en las reformas que se requieren, porque sin duda alguna ese sistema multilateral requiere reformas: fue diseñado para un mundo en 1945 y estamos en el 2026.
-¿Y por qué América Latina no asume ese rol?
-Porque estamos muy desintegrados. No ha habido un momento en el que estemos tan desintegrados como ahora. Todos los países peleando, los mandatarios peleando unos con otros: México con Ecuador, Colombia con Perú, Argentina con Brasil. América Latina tiene una enorme oportunidad en este mundo tan complejo que estamos viviendo de ser una voz cantante.
-El ex jefe de inteligencia militar del chavismo, Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo”, fue extraditado a Estados Unidos donde habría declarado que el ex presidente venezolano Hugo Chávez financió los gobiernos de izquierda de toda la región y, en particular, a los Kirchner, en Argentina. ¿Cree que fue así?
-No me sorprende que alguien diga que Chávez quería ayudar a los gobiernos afines al chavismo. Para nada me sorprende. Yo denuncié, como periodista, que Chávez quería exportar su revolución bolivariana. Eso fue en los años ’90. Tenía una fuente en el Fuerte Tiuna (complejo de instituciones militares y administrativas de Venezuela) que me daba las informaciones de lo que estaban discutiendo y yo lo publicaba en Colombia. Y por eso Chávez se enloquecía. No me sorprende porque Chávez tuvo la fortuna que, cuando llegó al poder, subió el precio del petróleo. Le sobraba la plata.
PB
Jorgelina Montoya fue reconocida por su aporte a la investigación y al desarrollo de estrategias sostenibles en el control de malezas. (Foto: INTA).
La trayectoria científica de Jorgelina Montoya, investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), recibió un reconocimiento destacado: su incorporación a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV), una institución que reúne a referentes de todo el país para aportar conocimientos técnicos y científicos al desarrollo agropecuario.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) celebró esta distinción, que refleja la importancia de su aporte al sector. Montoya cuenta con 28 años de trayectoria en investigación, centrada especialmente en el manejo de malezas y en la interacción de éstas con los productos fitosanitarios, con un enfoque en la optimización de su uso y la reducción de impactos ambientales.
Ingeniera agrónoma egresada de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Montoya obtuvo el título de doctora en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
Su trabajo fue clave para el desarrollo de estrategias más sostenibles y eficientes en el control de malezas , una temática central para la producción agrícola argentina. “Este reconocimiento no sólo destaca una trayectoria personal, sino también el rol de la investigación pública en la construcción de conocimiento para un agro más sostenible”, señalaron desde el organismo.
Montoya ingresó al INTA en 1997 como becaria en la Estación Experimental Agropecuaria Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, en la provincia de La Pampa. Desde entonces ha desarrollado una intensa labor científica, combinando investigación aplicada y transferencia tecnológica al territorio productivo.
La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, fundada en 1909, tiene como objetivo promover el avance de las ciencias agronómicas y veterinarias, asesorar a instituciones públicas y privadas, y difundir conocimientos que contribuyan al desarrollo agropecuario y ambiental del país.
La incorporación de especialistas se realiza por invitación, tras un proceso de evaluación que valora la producción científica, el liderazgo técnico y el impacto de sus aportes.
Con esta designación, Montoya se suma a un cuerpo académico integrado por figuras destacadas de la ciencia y la producción agropecuaria argentina, en un ámbito que busca fortalecer el vínculo entre investigación, políticas públicas y desarrollo territorial.
Su trabajo en el área de malezas resulta especialmente relevante en un escenario productivo en el que los cambios en la dinámica de especies, las resistencias y la necesidad de sistemas más sustentables ocupan un lugar central en la agenda agrícola.
Engañó a su familia con un falso embarazo y presentó una muñeca como su bebé. Foto:XcousinsXKiraLouise
Toda una familia y sus amigos quedaron desconcertados al descubrir que el bebé que esperaban con tanta ilusión nunca existió. Detrás de la tierna historia de un supuesto embarazo se escondía una mentira insólita que terminó dejando a todos en shock .
Kira Cousins , una joven escocesa de 22 años, fingió estar embarazada y simuló el nacimiento de un bebé que, en realidad, era una muñeca .
Como suele hacerse, hizo el gran anuncio a través de sus redes sociales, con una foto de un test de embarazo positivo junto a ropa de bebé y la frase: "Nuestro propio pequeño milagro. Todos estamos deseando conocerte " .
Diariamente, la joven compartía novedades sobre su embarazo, relataba supuestos problemas de salud , mostraba fotos y videos del crecimiento de su panza y de la ropa nueva que había comprado para "su primera hija".
Para sostener la mentira, Cousins utilizó una barriga prostética , organizó una revelación del género y hasta celebró un baby shower donde recibió regalos costosos y personalizados de quienes creyeron en su embarazo.
El 10 de octubre, día del supuesto nacimiento, Kira asistió sola y anunció la llegada de Bonnie-Leigh Joyce , una niña de 2,3 kilos según su relato. Incluso, compartió una foto de "su hija" saliendo del hospital con un cochecito, consolidando la ilusión de que realmente había dado a luz.
Fingió tener una bebe llamada Bonnie-Leigh Joyce. Foto: captura
A seis días del supuesto nacimiento, la familia comenzó a preguntarse por qué Cousins no permitía que nadie tocara a la bebé ni podía alimentarla. Según ella, la niña estaba delicada y presentaba problemas de salud, por lo que necesitaba protegerla.
Anteriormente, había publicado en Facebook una extensa carta en la que aseguraba que su pequeña padecía un defecto cardíaco congénito , y aclaraba que debía "corregirse con una primera operación a corazón abierto al nacer”.
Como si fuera poco, Kira envió un mensaje a quien ella afirmaba que era el padre, también engañado durante meses, informándole que su hija había fallecido .
Su mentira se sostuvo con una barriga de silicona. Foto:XcousinsXKiraLouise
Ante las reiteradas sospechas, y en medio del duelo, la madre de Kira decidió investigar qué ocurría detrás de las extrañas acciones de su hija.
En un descuido, descubrió al bebé escondido en un armario y, para su sorpresa, se dio cuenta de que no era real: se trataba de una muñeca reborn , un juguete artesanal confeccionado en vinilo o silicona, con rasgos tan realistas que imitaban perfectamente la apariencia de un recién nacido.
Engañó a su familia con un falso embarazo y presentó una muñeca como su bebé. Foto:XcousinsXKiraLouise
Los primos de Kira relataron toda la historia del engaño a través de sus cuentas de TikTok, compartiendo videos con capturas de pantalla que documentaban cada etapa del supuesto embarazo y mostrando cómo la joven logró manipular a familiares y amigos con cada detalle de su farsa.
"Nadie pensó ni por un segundo que no estaba embarazada, ¡o mintiendo a todo el mundo! Todos creyeron a Kira. Kira me estuvo mandando mensajes durante todo su "embarazo"", explicó angustiada una de sus primas en Facebook.
La historia se volvió viral rápidamente, generó asombro y desconcierto entre los usuarios, que no podían creer el nivel de planificación y detalle con el que se mantuvo la mentira durante más de nueve meses.
Los jueces Gustavo Hornos Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky, el fiscal Mario Villar y los abogados Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ari Llernovoy, en una audiencia por el caso Vialidad, realizada en julio.
Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN DSC_3529-2.jpg Z RGonzalez gonzalez
Una vez más, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la “inmediata ejecución patrimonial “ de los condenados en la causa Vialidad. El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), responsable de ejecutar la pena, avanzó con una serie de trámites previos y aguarda la decisión de la Cámara de Casación sobre un reclamo de Cristina Kirchner. Se espera que el decomiso empiece a hacerse efectivo antes de fin de año.
Integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, el TOF 2 que ejecuta la pena ya tomó varias decisiones respecto al decomiso en el marco de la causa Vialidad, con la finalidad de llegar a cubrir 684.990.350.139,86 pesos.
El 15 de julio, el TOF 2 intimó a Cristina, Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y los demás condenados por haber defraudado al Estado desde 2003 a 2015, a que paguen voluntariamente -como estipula la ley-, el monto fijado como decomiso actualizado. El pago se afronta de forma solidaria, es decir que el monto reclamado se cubre entre todos los condenados.
El plazo impuesto por el Tribunal para el pago del decomiso fue de diez días hábiles; como nadie depositó en la cuenta correspondiente el dinero exigido, se puso en marcha la instancia siguiente, la ejecución patrimonial hasta cubrir los 685.000 millones de pesos.
Una decisión importante que tomó el Tribunal fue consolidar el lapso en el que se cometió el delito, lo que como consecuencia despeja qué bienes puede ser alcanzados por el decomiso , es decir aquellos incorporados al patrimonio de los condenados entre 2003 y 2015.
Pero la ejecución de los bienes embargados en el marco de este expediente aún no inició.
El jueves pasado, en un extenso dictamen, los fiscales indicaron: “La resistencia de los condenados a devolverle al Estado argentino parte de la defraudación colosal y sistemática que llevaron adelante durante 12 años, además de mostrar su falta de arrepentimiento , constituye una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley. Esto obliga al tribunal a activar los mecanismos necesarios para ejecutar los bienes embargados, hasta cubrir la suma de la defraudación”.
Los representantes del Ministerio Público recordaron que se cumplieron cuatro meses desde que la Corte Suprema de Justicia dejó firme la sentencia condenatoria en Vialidad. “Ante el incumplimiento de esa intimación, corresponde avanzar sin más demoras hacia la ejecución del decomiso sobre el dinero de los condenados o, en su defecto, sobre los bienes sustitutos de este”, sostuvieron Luciani y Mola.
Así, la fiscalía reclamó que sin más trámites de por medio, se avance en la recuperación de los bienes de la defraudación “para asignarlos a fines nobles, útiles y públicos. Es decir, para que ahora sí cumplan las finalidades originales: verdaderas inversiones del Estado en rutas, salud, educación, vivienda, jubilaciones, justicia, seguridad , etc”.
La medida también cumple otro objetivo: un mensaje de cara a la sociedad, “para desterrar definitivamente la impunidad de los corruptos, es imprescindible que se empleen todos los mecanismos legales tendientes a lograr el recupero de activos provenientes de los delitos, en especial de la gran corrupción”.
Sin embargo, el calendario no será inmediato. En primer lugar, hay que recordar que ante el pedido de los fiscales la expresidente interpuso un escrito con el que logró ganar tiempo.
La defensa a cargo de Carlos Beraldi, pidió que todo lo referido a la ejecución patrimonial deje de tramitar en Comodoro Py y se vaya al fuero Civil y Comercial. Ese debate está en manos del máximo tribunal penal, que fijó una audiencia para el 24 de octubre.
Después correrán cinco días hábiles, para que los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña resuelvan si la ejecución patrimonial permanece en Comodoro Py o cambia de fuero.
Recién entonces, y si el caso permanece en manos del TOF 2, se resolverá la ejecución patrimonial.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, estiman que todo estará definido antes de fin de año. De ser así, esa decisión convivirá con otro juicio por hechos de corrupción que afrontará Cristina Kirchner: el 6 de noviembre comienza el debate oral del caso Cuadernos de las Coimas , donde la principal acusada es la exmandataria, señalada por el delito de asociación ilícita en carácter de jefa y cohecho (coimas).
El Mundial Sub 17 se disputará en Qatar.
Tras la finalización del Mundial Sub-20 en Chile, la Selección Argentina Sub-17 , también dirigido por Diego Placente , se prepara para disputar la Copa del Mundo de la categoría en Qatar , con la ilusión de repetir el triunfo que logró la Selección mayor con Lionel Messi en 2022.
El Mundial Sub 17 se celebrará en Qatar del 3 al 27 de noviembre, con 48 equipos participantes, que se dividirán en 12 grupos de cuatro integrantes.
En la primera ronda todos se enfrentarán contra todos y las dos primeras selecciones de cada grupo, junto con las ocho mejores terceras, avanzarán a los dieciseisavos de final, donde el torneo seguirá en formato de eliminatorias.
Los partidos se disputarán en ocho canchas del moderno complejo Aspire Zone, ubicado en Al Rayyan, a unos nueve kilómetros del centro de Doha. Por su parte, la final tendrá lugar en el Estadio Internacional Khalifa, también dentro de Aspire Zone.
La Selección Argentina Sub 17 disputará el Mundial 2025. Foto: Twitter.
El matrimonio Rowe realizó una millonaria estafa en Reino Unido. Foto: captura FB
Mark y Nicole Rowe, residentes del sur de Gran Bretaña , ofrecían ayuda a las personas que deseaban vender sus propiedades, pero luego las engañaban y se quedaban con su dinero.
Con esta operatoria, se hicieron con millones de dólares , que gastaron en propiedades, vehículos y obras de arte, entre otras inversiones.
Sin embargo, fueron detectados por la justicia y ahora deberán afrontar severas penas.
En Reino Unido y en otras partes de Europa suelen alquilarse propiedades a "tiempo compartido ". Se trata de un sistema mediante el que varias personas comparten el derecho de uso de una misma vivienda vacacional —como un departamento, casa o resort — durante un período determinado del año, normalmente una o dos semanas.
Los clientes pagan un monto inicial y luego cuotas de mantenimiento, independientemente de si utilizan o no las semanas que les corresponden. Muchos, cuando no aprovechan los días y se les hace difícil costear los pagos, intentan revender estas semanas o directamente el contrato completo. Sin embargo, suele haber poca demanda, y entonces aparecen las empresas que prometen conseguir compradores.
Mark Rowe fue condenado a prisión por estafar a personas mayores. Foto: captura video YT (Sirveline Terenife)
Una de estas compañías era Sell My Timeshare (SMT) , cuyos directores, Mark y Nicola Rowe, ambos de 54 años , vivían en el condado de Dorset, Reino Unido.
El matrimonio atraía a clientes que estaban desesperados por vender sus propiedades de tiempo compartido y organizaba extensas reuniones en algunas de sus oficinas, distribuidas entre Bournemouth, York, Stratford-upon-Avon y Tenerife.
En estos encuentros, las personas eran seducidas para comprar " Monster Credits ("Créditos Monstruosos") , a cambio de lo que la empresa se hiciera cargo de sus contratos de tiempos compartidos.
En muchos casos, los clientes pidieron préstamos para conseguir estos créditos, invirtiendo normalmente alrededor de £8.000 (unos 10 mil dólares), según dijo el Servicio de Fiscalía de la Corona (CPS), organismo responsable del procesamiento penal en Inglaterra y Gales.
Sin embargo, con el tiempo, los compradores descubrieron que los créditos no sólo no valían nada, sino que en la mayoría de los casos, todavía eran dueños de sus tiempos compartidos y asumían los costos de los mismos.
En tanto, la pareja Rowe gastaba el dinero de los inversores en diversos lujos, entre ellos una obra de arte de LS Lowry, de más de 41 mil de dólares, una casa en Hampshire valorada en alrededor de 3,2 millones de dólares y un viaje en jet privado a Tenerife, que les costó casi 35 mil.
En total, según la justicia, las víctimas fueron 3583, mientras que, en total, el dinero que estas perdieron se estimó en 37,6 millones de dólares, siendo la pérdida individual más alta de 107.000 dólares.
Los Rowe gastaban el dinero robado en grandes lujos. Foto: captura FB
Los investigadores agregaron que casi 500 víctimas perdieron más de 13.000 dólares y que la “gran mayoría” de ellas tenían entre 60 y 95 años.
La investigación acerca de la estafa de los Rowe duró seis años y fue llevada a a cabo por Unidad contra el Crimen Organizado de la Región Suroeste.
Un total de 14 personas fueron condenadas luego de cuatro juicios celebrados durante dos años en el Tribunal de la Corona de Southwark.
Tras el primero de ellos, que empezó en octubre de 2023 y se prolongó por un año, varias personas colaboradoras de la pareja fueron declaradas culpables de conspiración para defraudar.
Mark, en tanto, fue condenado en enero a siete años y medio de prisión tras ser declarado culpable del mismo delito, mientras que su esposa Nicole será sentenciada el viernes en el Tribunal de la Corona de Southwark, luego de asumir su responsabilidad en actos de lavado de dinero.
En una declaración que se leyó en el tribunal durante uno de los juicios, una víctima dijo: “Ahora se supone que debería estar jubilado y disfrutando de la vida, pero como resultado de ser víctima del fraude de Mark Rowe, mi calidad de vida se ha reducido a una lucha; no puedo ni siquiera pagar mi propio alquiler".
Por su parte, el titular de la Unidad contra el Crimen Organizado, Sr. Highway, sostuvo que "el hecho de que tanta gente fuera defraudada en este caso refleja hasta qué punto llegó Mark Rowe para atraer a las víctimas a reuniones con su equipo de ventas criminales e inventar continuamente nuevos métodos para engañarlas".
“Pagó anuncios en televisión y revistas, alojó a las víctimas en hoteles e incluso creó oficinas virtuales falsas y personajes falsos”, agregó. Varias de las propagandas televisivas de la empresa, por ejemplo, fueron realizadas por la actriz Julie Peasgood.
La fiscal especializada del CPS, Gayle Ramsey, dijo que había sido “una pesadilla viviente” para las víctimas y agregó que la Fiscalía intentaría recuperar cualquier dinero o activo obtenido por los acusados a través de sus delitos.
El bicarbonato de sodio es utilizado para múltiples situaciones en el hogar. Foto: freepik.
Durante años, el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio fueron los aliados caseros más mencionados a la hora de limpiar superficies difíciles.
Ambos ingredientes se volvieron sinónimo de trucos de limpieza económicos y accesibles , usados para desinfectar, quitar manchas y hasta desodorizar.
En el caso de las canillas, donde el sarro y las manchas de agua dura se acumulan con facilidad, estas dos opciones suelen ser las primeras que se prueban. El vinagre ayuda a disolver residuos minerales y el bicarbonato aporta un efecto abrasivo suave que puede complementar la limpieza.
Sin embargo, no siempre logran los resultados esperados. En superficies delicadas, el bicarbonato puede dejar rayas finas, mientras que el vinagre, si se usa en exceso, puede dañar el acabado del metal. Por eso, muchos especialistas recomiendan usarlos con cuidado y solo en casos puntuales. Entonces, ¿cuál es la mejor forma de sacar el sarro de la canilla? Veamos.
Existe un método aún más efectivo y seguro que el vinagre y el bicarbonato de sodio, para devolverle a las canillas su brillo original, sin correr riesgos. Y no requiere de productos costosos ni de químicos agresivos.
Para sorpresa de muchos, con una mezcla simple de jugo de limón y agua, es posible disolver manchas de agua dura, óxido y la capa opaca que se acumula con el tiempo, sin dañar el metal ni dejar residuos tóxicos.
Este truco casero se volvió muy popular porque el limón es un ingrediente accesible, económico y con gran poder desinfectante. Además de limpiar, deja un aroma fresco y natural en el ambiente.
Con una mezcla simple de jugo de limón y agua, es posible disolver manchas de agua dura. Foto: Pexels.
Con este método, las canillas no solo quedan libres de sarro, sino que también recuperan un brillo reluciente en cuestión de minutos.
Bicarbonato y detergente: el truco casero que sorprende por sus usos.
Expectativas por los anuncios de Mike Sicilia en el keynote inaugural.
Durante el Oracle AI World 2025 -celebrado del 13 al 16 de octubre en Las Vegas- la firma reafirmó su liderazgo global en la nueva era signado por la fusión de datos , infraestructura y automatización inteligente. En medio del evento, las acciones registraron un alza histórica de más del 40% , impulsadas por el crecimiento sostenido de su negocio en la nube .
Con más de 25.000 asistentes , el evento reunió a líderes mundiales, expertos y visionarios para explorar en conjunto, cómo la IA dejó de ser un simple soporte tecnológico para convertirse en el motor que redefine la operación, la competitividad y el futuro de las organizaciones.
En una de las charlas más convocantes, Peter Hoeschele, vicepresidente de OpenAI, se refirió al proyecto Stargate Argentina, un ambicioso programa vinculado al despliegue global de infraestructura de IA valorado en 500.000 millones de dólares .
“Argentina siempre ha demostrado capacidad de adopción tecnológica acelerada, lo que viene puede transformar sectores enteros”, afirmó Hoeschele desde el escenario principal.
Join Clay Magouyrk de Oracle, junto a Peter Hoeschele, vicepresidente de OpenAI.
Aunque aún no se conocen los detalles de su alcance local, su mención reavivó expectativas sobre futuras inversiones tecnológicas en el país y el papel de Latinoamérica en esta revolución digital.
“Escuchamos la alusión directa al proyecto Stargate Argentina y estamos muy entusiasmados por las inversiones que llegarán al país”, sostuvo Sofía Guidotti, country manager para Oracle Cono Sur.
La ejecutiva destacó que estas iniciativas no solo impulsan la economía , sino que fortalecen la innovación local y promueven la cooperación entre los sectores público y privado. “Las transformaciones ya están en marcha y Argentina tiene el potencial de ser protagonista en esta nueva era digital”, afirmó.
Entre las novedades destacadas para el mercado local se encuentra la base de datos Oracle 23 AI, que se actualizará automáticamente a 26 AI, junto con el lanzamiento del marketplace de IA, un repositorio donde las empresas podrán adquirir o integrar agentes y soluciones sin necesidad de desarrollarlas desde cero.
“Cuando las soluciones se integran a los procesos y tecnologías existentes, la adopción avanza exponencialmente”, explica Guidotti. Ejemplos como Newsan y Federación Patronal ya incorporan funciones inteligentes, mientras otras empresas locales desarrollan pilotos y estrategias a corto plazo.
La directiva evocó una frase de los líderes de Oracle, Larry Ellison y Mike Sicilia: “La IA viene a resolver problemas que los humanos ya no pueden afrontar solos”. Para ella, esta idea sintetiza el espíritu del encuentro: una tecnología que amplía las capacidades humanas y redefine los límites de lo posible.
La argentina Sofía Guidotti, country manager para Oracle Cono Sur.
Para Guidotti, la transformación va más allá de la tecnología. “La verdadera revolución surge cuando se une con las personas y la visión de negocio. La IA impulsa un cambio cultural: aprender, adaptarse y replantear la forma de trabajar”. En ese camino, cada profesional redefine su rol dentro del nuevo ecosistema digital.
En cuanto a la región, Guidotti subraya que Argentina avanza con fuerza en la adopción de IA generativa. Cita un informe de McKinsey: más del 90% de las empresas planea incrementar su inversión en IA, el 87% ya la utiliza, pero solo el 1% ha alcanzado madurez en su implementación y menos del 20% mide su impacto.
“Estamos en una etapa de pruebas e implementación inicial, pero aún falta medir para escalar y consolidar los beneficios.”
Una de las multitudinarias charlas del Oracle World AI.
La firma, que se especializa en gestión de bases de datos, presentó durante su congreso anual “Oracle Autonomous AI Lakehouse”, una plataforma que agrupa en un único entorno gobernado y seguro el data warehouse, combinando su base de datos autónoma con el formato abierto Apache Iceberg.
Esta arquitectura permite ejecutar IA directamente sobre los datos sin necesidad de replicarlos en otro servidor, lo que reduce costos e impulsa la toma de decisiones más veloz para las organizaciones.
Además, dio a conocer el entorno AI Agent Studio, que permite a empresas y gobiernos crear agentes inteligentes personalizados. Complementó el anuncio con un marketplace de agentes certificados destinados a sectores como salud, finanzas, educación y energía.
La estrategia de Oracle también apunta a democratizar el acceso a modelos de lenguaje (LLMs) y a proporcionar una infraestructura abierta que evite la dependencia tecnológica de un solo proveedor.
Los ejemplos prácticos compartidos ilustraron el impacto: un gerente financiero que antes tardaba días en obtener informes ahora interactúa en tiempo real con un agente inteligente. Algunos casos como Rappi y Diofi demostraron la transformación al reducir procesos de cinco días a apenas cuatro horas gracias al análisis conversacional de datos.
En palabras de sus ejecutivos, Oracle apunta a convertirse en la única compañía que ofrece un ecosistema “de extremo a extremo” -infraestructura, datos, aplicaciones e IA- en un entorno colaborativo y seguro.
Su modelo “abierto y sin fricciones” permite el uso de créditos en distintas nubes públicas, aumentando la interoperabilidad y eliminando barreras contractuales.
Al cierre del evento, el mensaje fue contundente: la IA dejó de ser una promesa para convertirse en infraestructura esencial. Oracle plantea un nuevo paradigma donde cada organización puede construir, gobernar y escalar su propia IA con autonomía. Más que una innovación tecnológica, se trata de una redefinición profunda de cómo trabajamos, decidimos y competimos en la economía digital.
Este conjunto de anuncios llega en un momento clave, cuando la demanda por plataformas operativas de IA crece y las empresas buscan pasar de la experimentación a la aplicación real con retorno de inversión y cumplimiento normativo.
SL
Al regresar de un viaje de urgencia a Suiza, donde reside su familia, Maxi López habló con los medios y se sinceró respecto a su vínculo con Wanda Nara.
El ex futbolista y la mediática estuvieron casados durante cinco años , tuvieron tres hijos, Valentino, Constantino y Benedicto , y si bien la separación entre ellos fue problemática, hoy está todo mejor entre ellos.
De hecho, ambos protagonizan divertidos idas y vueltas en MasterChef Celebrity , donde él es participante y ella, conductora.
Pero el exdeportista debió ausentarse durante una semana de las grabaciones del reality de cocina debido a que su esposa embarazada de siete meses, Daniela Christiansson, que vive en Ginebra con Elle, la hija de ambos, tuvo un accidente doméstico.
"Vino un pintor a arreglar la chimenea y ¡el spray de pintura explotó! ¡Súper tóxico! Fue un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok", contó la modelo en sus redes sociales.
Frente a esta situación, Maxi decidió volver a su hogar durante siete días para estar con su mujer y la pequeña Elle, mientras Marley lo reemplazaba en el programa conducido por Nara.
Ahora, de regreso en la Argentina , el ex futbolista rompió el silencio y habló con los medios que lo esperaban en el aeropuerto de Ezeiza.
Maxi López con su esposa embarazada de siete meses, Daniela Christiansson. Foto: Instagram
Respecto a los divertidos cruces que protagoniza con su ex esposa, Maxi explicó: "Con Wanda no tenemos nada consensuado, sale todo natural, ella y yo siempre tuvimos esa chispa, siempre nos tiroteamos así de la buena y no tan buena manera".
"Ahora estamos en un buen momento, a veces fueron diferentes los términos, en realidad esta fue siempre la relación, siempre nos reímos mucho y eso se traslada naturalmente a la televisión ", agregó.
Sobre la dinámica de las grabaciones del reality , López reveló: "Nosotros somos así, no hay nada guionado, yo no sé con qué me va a venir Wanda cuando estoy concentrado cocinando".
Maxi López es uno de los participantes de "MasterChef Celebrity", el reality que conduce Wanda Nara. Foto: prensa Telefe
Al ser consultado sobre su ex amigo Mauro Icardi , Maxi destacó: " No tengo que responder nada , yo me concentro en cocinar, en mis hijos y ya está".
A lo largo de la entrevista, el ex futbolista se sinceró sobre qué piensa su mujer del ida y vuelta al aire con Wanda: "No hay problema , se lo toma bien, es más habló bien de ella".
" Wanda está bien en su vida sentimental y profesional , así que está tranquila y yo estoy bien con mi familia", precisó.
Maxi Lopez contó qu está todo bien entre su mujer y Wanda Nara. Foto: Instagram
Respecto a cómo lograron solucionar sus conflictos con Wanda y si piensa que eso se puede replicar con ella y Mauro Icardi, Maxi explicó : "Se resolvió con tiempo, espero que con el tiempo ellos también se lleven bien , más que nada por las nenas (Francesca e Isabella)".
Sobre su relación con Francesca e Isabella, fruto del matrimonio entre Nara e Icardi, López confesó: " Las trato como las traté siempre porque son parte de la familia , vienen a mi casa acá y en Europa, les abro las puertas como a uno más de mis hijos".
Al ser consultado sobre si las pequeñas extrañan a su papá a quien no ven hace varios meses, el ex futbolista arriesgó: "Hay que preguntarles a ellas, pero me imagino que así será".
Maxi López habló de su relación con Mauro Icardi, tras su polémico divorcio con Wanda Nara.
Respecto a si compartiría un encuentro con su ex amigo, expresó: " No tengo nada que hablar con Mauro , tengo que enfocarme en mi familia y eso es lo importante, las otras familias son otra cosa, no entro ahí, ni me interesa".
La foto de Wanda Nara y Martín Migueles que confirma la relación. Foto: Instagram
Para cerrar, sobre Martín Migueles , el nuevo novio de Wanda, opinó: " Tengo buena onda con él, trata bien a mis chicos , eso significa que me respeta y yo respeto la relación que tiene con Wanda y estoy feliz por ellos".
"Yo lo que tengo que evaluar es cómo se comporta con mis hijos, si Wanda lo eligió es su decisión y hay que respetarla , y entre todos cuidar a los chicos", concluyó.
Romance confirmado: Natalie Pérez y Tomás Rottemberg se mostraron juntos por primera vez. Fotos: MovilPress.
Días atrás, Natalie Pérez (38) blanqueó que Tomás Rottemberg , hijo de Linda Peretz y el empresario teatral Carlos Rottemberg, es su nuevo novio y ahora se mostró públicamente junto a él por primera vez en lo que fue su primera salida como pareja.
La actriz y el productor de espectáculos disfrutaron de una noche de teatro en compañía y ambos posaron ante las cámaras, confirmando así un romance que hasta el momento habían mantenido lejos de los focos.
Tomás acompañó a su flamante pareja a una función de Next to Normal , la versión original de la obra Casi Normales , en el Teatro Centro Audiovisual Inmersivo. Fueron vistos caminando de la mano, y muy acaramelados cuando llegaron al teatro y luego posaron juntos ante las cámaras entre sonrisas cómplices.
Natalie había contado que estaba conociendo a alguien hace un tiempo y que estaba "súper enamorada". Aunque se había mantenido reservada sobre la identidad de su flamante pareja, la actriz ya había dado señales en el mundo 2.0 al publicar en sus redes sociales imágenes enigmáticas.
La primera salida de novios de Natalie Pérez y Tomás Rottemberg. Fotos: MovilPress.
En una de ellas se podía ver la sombra de dos personas tomadas de la mano con un emoji de corazón, pero hasta ese momento no lo había blanqueado. El momento de la revelación llegó en su visita al ciclo Otro día perdido (El Trece, lunes a viernes a las 22.30).
Si bien hacía tiempo que circulaban diversas versiones que los vinculaban, la confirmación tomó de sorpresa a Mario Pergolini al contarle que está en pareja con Tomás, hijo de Carlos Rottemberg y Linda Peretz.
Natalie Pérez y Tomás Rottemberg se mostraron juntos por primera vez. Fotos: MovilPress.
“Ah, pará, pero yo me estoy enterando ahora de eso. No, estoy sorprendido, acabo de caer...”, fue la reacción del conductor del ciclo. "¿Salís con el hijo de Linda Peretz?", preguntó, otra vez, buscando la confirmación. "Sí, claro", afirmó Natalie.
Natalie Pérez y Tomás Rottemberg vieron la obra teatral "Next to normal". y se mostraron juntos por primera vez. Fotos: MovilPress.
Tomás, que al igual que su padre se dedica a la producción de obras de teatro, conoció a Natalie cuando trabajaron juntos en la obra Las cosas maravillosa de la vida , obra que la actriz sigue presentando en distintas ciudades del país. “Estoy súper enamorada y re feliz”, afirmó, sonriente.
Romance confirmado: Natalie Pérez y Tomás Rottemberg se mostraron juntos por primera vez. Fotos: MovilPress.
Natalie Pérez y Tomás Rottemberg Fotos: MovilPress.
Natalie Pérez y Tomás Rottemberg, juntos. Fotos: MovilPress.
Natalie Pérez se mostró acompañada de su nueva pareja, Tomás Rottemberg, en una salida teatral. Fotos: MovilPress.
Romance confirmado: Natalie Pérez y Tomás Rottemberg se mostraron juntos por primera vez. Fotos: MovilPress.
Un escenario simula un túnel en Gaza donde fueron retenidos los rehenes. Foto: AP
Hamas entregó hasta ahora los cuerpos de 13 rehenes que estuvieron retenidos en Gaza durante los últimos dos años como parte del acuerdo de alto al fuego en la guerra con Israel. El proceso de devolución de los restos de los últimos 15 rehenes restantes —como se estipula en el acuerdo de tregua— se ha estancado .
Hamas afirma que no ha podido recuperar todos los restos porque están enterrados bajo escombros dejados por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. Israel acusó a los militantes de estirar el asunto y amenazó con reanudar las operaciones militares o retener la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.
Aquí, un vistazo a los rehenes cuyos restos no han sido devueltos.
Tamir Adar era un agricultor y miembro de tercera generación del kibutz Nir Oz. Amaba el senderismo y pasar tiempo en la naturaleza con sus hijos. Adar era miembro del equipo de respuesta de emergencia del kibutz y dejó a su familia en la habitación segura de su hogar para ayudar a defender la comunidad cuando Hamas atacó.
El retrato de Tamir Adar en la puerta y paredes de su casa en Nir Oz. Foto: AP
En el último mensaje que envió a su esposa antes de ser asesinado en el ataque, escribió: "No abras a nadie, incluso si soy yo quien te pide que abras".
Adar deja atrás a su esposa y dos hijos.
La abuela de Adar, Yaffa Adar, de 85 años, fue secuestrada en el mismo ataque hace dos años, cuando los militantes la llevaron a Gaza en un carrito de golf, antes de ser liberada en un alto el fuego semanas después.
Sahar Baruch vivía en el Kibutz Be’eri y amaba la ciencia, el juego Dungeons & Dragons, Magic: The Gathering y los libros de fantasía. Participaba en competencias de ajedrez y estaba por comenzar un grado en ingeniería eléctrica cuando fue secuestrado. Anteriormente sirvió en el ejército como mecánico. Él y su hermano, Idan, estaban en la casa de su madre en el momento del ataque . Su hermano fue asesinado.
Tres meses después del cautiverio de Sahar, el ejército israelí dijo que fue asesinado durante un intento de rescate. Deja atrás a sus padres y otros dos hermanos.
Itay Chen era un israelí estadounidense que fue secuestrado junto con otros dos miembros de su batallón de tanques: Daniel Peretz, quien también murió, y Matan Angrest, quien sobrevivió y fue liberado la semana pasada . A Chen le encantaba el baloncesto y estudiar biología humana, según el Foro de Familias de Rehenes.
Una persona marcha con la foto de Itay Chen. Foto: Reuters
Originario de Netanya, en el centro de Israel, Chen fue asesinado en el ataque del 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza. Su padre, Ruby Chen, se ha reunido frecuentemente con líderes estadounidenses para lograr que todos los rehenes sean devueltos a Israel, incluidos los restos de los fallecidos.
Itay Chen deja atrás a sus padres, dos hermanos y un perro llamado Gucci.
Amiram Cooper fue uno de los fundadores del kibutz Nir Oz, economista y autor de tres libros de poesía, según el Foro de Familias de Rehenes.
Amiram Cooper. Foto: AP
Cooper fue secuestrado el 7 de octubre de Nir Oz junto con su esposa, Nurit, quien fue liberada después de 17 días. Cooper apareció en un video de Hamas, filmado bajo coacción, con otros dos rehenes ancianos. En junio de 2024, Israel confirmó que Amiram había sido asesinado.
Deja atrás a su esposa, tres hijos y nueve nietos.
Daniel Oz, era un soldado israelí que fue asesinado el 7 de octubre. Su cuerpo fue sacado de su tanque junto con otros tres.
El funeral simbólico de Daniel Oz, celebrado en febrero de 2024. Foto: Reuters
Era un guitarrista talentoso que comenzó a tocar a los 9 años. Practicaba largas horas incluso durante su servicio militar y soñaba con ser músico profesional. Su banda favorita era Guns N' Roses, según el Foro de Familias de Rehenes. Deja atrás a sus padres y hermana gemela.
Meny Godard fue jugador de fútbol profesional antes de alistarse en el ejército israelí y servir en la Guerra de Oriente Medio de 1973, según el Kibutz Be'eri. Ocupó una variedad de posiciones en el kibutz, incluida la imprenta.
La mañana del 7 de octubre, Godard y su esposa, Ayelet, fueron obligados a salir de su casa después de que fue incendiada . Ella se escondió en los arbustos durante varias horas antes de que los militantes la descubrieran y la mataran. Pudo decirle a sus hijos que Meny había sido asesinado.
La familia celebró un funeral doble para la pareja. Dejan atrás a cuatro hijos y seis nietos.
Los restos de Hadar Goldin son los únicos que han estado retenidos en Gaza desde antes de la guerra. El soldado israelí fue asesinado el 1 de agosto de 2014, dos horas después de que entrara en vigor un alto al fuego que puso fin a la guerra de ese año entre Israel y Hamas. Basándose en pruebas encontradas en el túnel donde fue llevado el cuerpo de Goldin, incluida una camisa empapada de sangre y flecos de oración, el ejército determinó rápidamente que había sido asesinado en el ataque.
Hadar Goldin, de 23 años. Foto: EFE
Goldin deja atrás a sus padres y tres hermanos, incluido un gemelo. Había propuesto matrimonio a su prometida antes de ser asesinado. A principios de este año, la familia de Goldin marcó 4.000 días desde que su cuerpo fue llevado. El ejército recuperó el cuerpo de otro soldado que fue asesinado en la guerra de 2014 a principios de este año.
Ran Gvili, quien sirvió en una unidad policial de élite, se estaba recuperando de un hombro roto que sufrió en un accidente de motocicleta, pero se apresuró a ayudar a sus compañeros oficiales el 7 de octubre. Después de ayudar a las personas a escapar del festival de música Nova, fue asesinado luchando en otro lugar y su cuerpo fue llevado a Gaza. El ejército confirmó su muerte cuatro meses después. Deja atrás a sus padres y una hermana.
El coronel Assaf Hamami había sido el comandante de la Brigada Sur del ejército israelí desde 2022. Según los medios israelíes, Hamami fue la primera persona en el ejército en declarar que Israel estaba en guerra, a las 6:37 de la mañana del 7 de octubre, menos de 10 minutos después de que comenzara el ataque. Hamami y dos de sus soldados fueron asesinados y sus cuerpos fueron llevados a Gaza. Los restos de los otros dos soldados fueron recuperados en julio de 2024. Hamami deja atrás a su esposa y tres hijos.
Joshua Mollel era un estudiante de agricultura tanzano que llegó al kibutz Nahal Oz solo 19 días antes del 7 de octubre. Había terminado la universidad en Tanzania graduándose de agricultura, y esperaba adquirir experiencia en Israel que pudiera aplicar en su país.
Joshua Loitu Mollel. Foto: AP
Dos grupos palestinos más pequeños publicaron imágenes en las redes sociales que mostraban a sus combatientes apuñalando y disparando a Mollel, según un informe de Human Rights Watch. Deja atrás a dos padres y cuatro hermanos en Tanzania.
El israelí estadounidense Omer Neutra nació y creció en Long Island, Nueva York. Se mudó a Israel para alistarse en el ejército como voluntario. Omer jugaba al fútbol, baloncesto y voleibol, y fue capitán de varios equipos en su escuela. Fue secuestrado con el resto de su tripulación de tanques.
En diciembre de 2024, el ejército anunció que Omer había sido asesinado en el ataque del 7 de octubre. Los padres de Neutra fueron una presencia regular en las protestas en Estados Unidos e Israel, y hablaron ante la Convención Nacional Republicana el año pasado.
Dror Or era padre de tres hijos y administraba la granja lechera en el Kibutz Be’eri y era un experto quesero. El 7 de octubre, la familia se escondía en su habitación segura cuando los militantes incendiaron la casa. Dror y su esposa, Yonat, fueron asesinados.
Funeral simbólico para despedir a Dror Or, en julio de 2014. Foto: AFP
Dos de sus hijos fueron secuestrados y liberados durante el alto el fuego de noviembre de 2023.
Sudthisak Rinthalak era un trabajador agrícola de Tailandia que había estado empleado en el Kibutz Be’eri. Según los medios, Rinthalak estaba divorciado y había estado trabajando en Israel desde 2017. Rinthalak fue uno de tres rehenes tailandeses cuyos cuerpos fueron retenidos en Gaza.
Las tropas israelíes recuperaron el cuerpo de Nattapong Pinta en junio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia ha dicho que 46 tailandeses fueron asesinados durante la guerra además de los tres rehenes tailandeses.
Lior Rudaeff nació en Argentina y se mudó al Kibutz Nir Yitzhak a los 7 años. Voluntario durante más de 40 años como conductor de ambulancia, fue miembro del equipo de respuesta de emergencia de la comunidad. Fue asesinado mientras luchaba contra los militantes la mañana del 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza. Rudaeff deja cuatro hijos y tres nietos.
Lior-Rudaeff
Arie Zalmanovich se mudó al kibutz Nir Oz con amigos, donde trabajó en agricultura y se especializó en el cultivo de trigo. Zalmanovich murió aproximadamente cinco semanas después de su cautiverio en Gaza, según un rehén que fue retenido con él. Tenía dos hijos y cinco nietos.
La familia poderosa en la que se crio Elon Musk: su complicado árbol genealógico. En la foto, Elon Musk junto a su madre, Maye, en 2021./ AP.
Con una fortuna incalculable (la revista Forbes acaba de publicar que la fortuna de este disruptivo empresario asciende a 499.100 millones de dólares), Elon Musk, es uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo. También, uno de los más excéntricos, conocido por tener 13 hijos reconocidos y uno sin reconocer.
Varios de esos hijos son fruto de la fertilización asistida o de la gestación subrogada. La complicada vida privada se completa con una hija que se cambió de sexo (Vivian Jenna Wilson de 21 años nació como Xavier Alexander Musk) y una mujer con la que se casó dos veces.
Elon Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971. Hijo de Errol Musk (25/5/1946, Pretoria, empresario y político) y Maye Haldeman (19/4/1948, Regina, Canadá, modelo y nutricionista), Elon es el mayor de tres hermanos (Kimbal y su hermana Tosca completan la familia).
A los 10 años comenzó como programador y a los 12 logró vender su primer videojuego por US$ 500. Cuando tenía 17, luego de la separación de sus padres, Maye y sus hijos emigraron a Canadá donde vivían los parientes maternos.
Elon Musk con su madre, Maye Haldeman, y sus dos hermanos menores: Kimbal y Tosca./ Imagen: familia Musk.
De regreso en Canadá, la madre trabajó como modelo y abrió un consultorio como nutricionista, llegando a presidir la asociación de dietistas del país. El padre de Elon Musk, ingeniero y promotor inmobiliario, permaneció en Sudáfrica donde volvería a casarse. Tuvo otros dos hijos, pero tras finalizar su nueva relación, comenzó a salir con su hijastra.
Elon Musk y su hija transgenero, Vivian Jenna Wilson, hoy de 21 años. Se llevan pésimo./ Imagen del sitio Vìa País.
Mientras Elon Musk tiene una buena relación con su madre, a la que le compró un departamento en Nueva York en cuanto hizo sus primeros millones, se distanció de su padre cuando este tuvo su primer hijo con la hija de su segunda esposa.
Un artículo de la RTVE trata de poner orden en el árbol genealógico de Elon Musk. Maye y Errol se casaron en 1970 y tuvieron a Elon en 1971, a Kimbal en 1972 y a Tosca, en 1974. Todo fue bastante bien hasta que Maye denunció maltrato y pidió el divorcio en 1979. Después regresó a su Canadá natal en compañía de sus hijos.
“Tras su divorcio, Errol buscó refugio en su segunda esposa , Heidi-Mari, con quien estuvo casado casi 20 años. Con ella tuvo otras dos hijas, Asha Rose y Alexandra. Además, Heidi-Mari tenía otra hija de su anterior matrimonio, Jana, quien vendría a ser la hijastra de Errol”, dice la RTVE. Jana tenía cuatro años cuando su madre volvió a casarse. Mucho después, Jana comenzó a salir con Errol, quien ya se había separado de Heidi-Mari. Tuvieron dos hijos : Eliot y Emily.
Elon Musk (derecha) con sus padres Errol y Maye, y sus dos hermanos menores: Kimbal (izquierda) y Tosca (abajo)./ Imagen Familiar publicada por el diario El Mundo.
A partir de ese momento, Elon Musk cortó toda relación con su padre, al que calificó de “malvado”. Lo cierto es que Emily se convirtió en la séptima hija de Errol, siendo hija y nieta al mismo tiempo, y sobrina y hermana de Elon. En tanto, Maye vive sola desde 1979 y en 2013 se mudó de Nueva York a Los Ángeles para estar cerca de su hija Tosca.
El propio Elon le agregó muchas más ramas al árbol genealógico. En 2000, después de una década de convivencia, se casó con la escritora Justine Wilson .
Elon Musk estuvo desde el 90 al 2008 con la escritora Justine Wilson. Tuvieron 6 hijos. Se les murió uno con 10 semanas de nacido.
Con ella tuvo a Nevada Alexander, que murió poco después, y, por fecundación asistida, a los gemelos Griffin y Xavier (este último cambió su identidad a Vivian Jenna). Con la misma técnica tuvieron los trillizos Kai, Saxon y Damian.
El fin del matrimonio con Wilson llegaría en 2008. Poco después, Musk conoció a la Talulah Riley , famosa por la serie Westworld , con quien se casaría en 2010. Tuvieron una relación intermitente, porque se divorciaron en 2012, volvieron a casarse en 2013 y finalmente se separaron 2016. No tuvieron hijos.
Elon Musk se unió a la cantante Grimes (Claire Elise Boucher) en 2018 con quien tuvo 3 hijos./ Imagen del sitio Indie Hoy.
Después de una breve relación con Amber Heard, la ex de Johnny Depp, en 2018 conoció a la cantante Grimes (nacida Claire Elise Boucher). Con ella tuvo a los 3 hijos de los nombres imposibles: X AE A-XII, Exa Dark Sideræl y Techno Mechanicus. Todos por fertilización asistida o gestación subrogada. La relación también fue conflictiva, con demandas cruzadas por la tenencia de los pequeños.
Alrededor de 2021, la fecha sigue siendo imprecisa, Elon Musk estaba en una nueva relación: la directora de operaciones de Neuralink, Shivon Zilis , madre de otros cuatro hijos. Son los gemelos Shrider y Azure, y Arcadia y Seldon Lycurgus, el más pequeño de la familia, cuyo nacimiento se conoció a principios de 2025.
Elon Musk y su actual pareja, Shivon Zilis, con quien tiene 4 de sus 13 hijos./ Imagen El Periodico.
Para entonces varios medios se hacían eco de la demanda presentada por la influencer Ashley St. Clair, de 26 años, quien asegura que Musk es el padre de Romulus, un bebé que nació a fines de 2024.
El cometa C/2025 A6 (Lemmon), descubierto por primera vez el 3 de enero de 2025. Foto: EFE/Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia
Esta semana, la Tierra tendrá un espectáculo único en el cielo: el paso del cometa C/2025 A6 (Lemmon), un cuerpo helado procedente de los confines del sistema solar que no volverá a visitarnos hasta dentro de más de mil años.
Su paso más cercano será el 21 de octubre , coincidiendo con la luna nueva, lo que hará que su característico resplandor verde sea visible incluso con binoculares sencillos desde zonas oscuras.
Los cometas son restos de la formación del sistema solar, hace unos 4.600 millones de años. Son “cápsulas del tiempo” compuestas por hielo, polvo y gases que apenas han cambiado desde entonces. Se formaron en las regiones más frías y lejanas, más allá de Neptuno, en zonas como el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, un gigantesco depósito de miles de millones de cometas que orbitan a gran distancia del Sol.
El cometa Lemmon proviene precisamente de esa región lejana. Su nombre no se debe a un descubridor, sino al Observatorio del Monte Lemmon, en Arizona, donde fue detectado por primera vez el 3 de enero de 2025. De hecho, existen decenas de cometas “Lemmon”, llamados así porque fueron hallados con los telescopios de ese observatorio.
El brillo verde del cometa C/2025 A6 se debe a una molécula llamada carbono diatómico (C₂). Cuando la luz del Sol incide sobre el cometa, esta molécula se descompone y emite luz verde, especialmente intensa cuando el cometa se acerca al Sol.
El Lemmon también muestra dos colas:
Cada cometa tiene su propia “personalidad química”. Algunos contienen más monóxido de carbono o dióxido de carbono, otros más agua congelada. “Cada uno es distinto: cuando los observamos de cerca, ninguno se parece a otro”, explican astrónomos del Centro de Estudios de Meteoritos de la Universidad Estatal de Arizona.
Una joven observa a través del nuevo telescopio público del Museo Aire y Espacio de Washington D.C. Foto: EFE/SHAWN THEW
El mejor momento para ver el cometa Lemmon será durante los días 20 a 24 de octubre , justo después del atardecer. Al coincidir con la luna nueva del 21 de octubre, el cielo estará más oscuro y el cometa se verá con mayor claridad.
Ubicación: busca el cometa bajo el horizonte occidental, cerca de las constelaciones Escorpio o Libra.
Hora: aproximadamente 30 a 60 minutos después del ocaso.
Herramientas: aunque puede distinguirse a simple vista desde zonas rurales, unos binoculares o una cámara con buen lente mejorarán la experiencia.
Aplicaciones útiles: usa herramientas como Stellarium, Sky Guide o el calendario de eventos astronómicos de la NASA para localizar su posición exacta según tu ubicación.
Además, el 21 de octubre coincide con el pico de la lluvia de meteoros Oriónidas , por lo que el cielo ofrecerá un doble espectáculo: la estela del cometa y las trazas luminosas de los meteoros, restos del cometa Halley.
A diferencia de cometas más frecuentes como el Halley (que regresa cada 76 años), el Lemmon no volverá a pasar cerca de la Tierra por más de mil años. Su órbita lo llevará de nuevo a los confines del sistema solar, donde permanecerá congelado en la oscuridad hasta el próximo milenio.
Para los astrónomos, observarlo no es solo una oportunidad estética, sino también científica. Estos cuerpos preservan las claves del origen del sistema solar, e incluso de los elementos que dieron lugar a la vida.
“Cada vez que estudiamos un cometa, nos acercamos un poco más a entender cómo se formó la Tierra”, dicen los investigadores. “Seguir el rastro del polvo de los cometas es como seguir migas de pan hacia el pasado del universo”.
ENARSA fue la empresa creada por Néstor Kirchner para administrar la compra de gas y petróleo en el extranjero.
Cuatro exfuncionarios de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que funcionó bajo la gestión kirchnerista, admitieron ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) su participación en una maniobra fraudulenta , a través de un juicio abreviado. El juez federal Néstor Costabel homologó los acuerdos otorgando co ndenas de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso.
En 2018 fue el juez federal Julián Ercolini quien procesó al ex presidente de ENARSA, Exequiel Espinosa , y a otros ex directivos de la empresa estatal de energía que fue creada por el ex presidente Néstor Kirchner bajo el control del ex ministro de Planificación Julio De Vido . Fueron acusados y enviados, posteriormente, a juicio oral por los delitos de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública y de negociaciones incompatibles con la función pública.
En esta causa la maniobra consistió en contratar sin licitación a una empresa que era propiedad de uno de sus directivos, por dos millones de pesos. La investigación reveló que la encargada del área de Logística y Comercialización de Combustibles de ENARSA, ingeniera Marcela Tagle , hizo contratar a la empresa P&D Control Group SRL , a pesar de que era propiedad de uno de sus compañeros, Claudio Miguel Fernández , y de su esposa Paula Gabriela Merlo .
La contratación directa fue para trabajos de inspección en las plantas de combustibles Campana y de Dock Sud . Además, Tagle y otros cobraron honorarios por esas inspecciones que, incluso, se duda sí se hicieron.
La investigación reveló que Claudio Miguel Fernández, Juan Carlos Teso, Marcela Tagle y Rodrigo Maximiliano Palacios fueron parte de la maniobra fraudulenta al haber contratado a la compañía denunciada para realizar la tarea de inspección de plantas refinadoras.
El acta del juicio abreviado a la que accedió Clarín , sostiene que la calificación legal que recae sobre los acusados es la de administración fraudulenta. "Nos remitimos a las claras y contundentes valoraciones de los hechos y las pruebas realizadas por el juez de instrucción", sostuvo el ministerio Público representado por Diego Luciani.
Durante el juicio abreviado también se decretó la prescripción de la acción penal y el sobreseimiento de Raúl Alberto Argañaraz, Ernesto Gabriel Mazzola y Juan Fernando Giovachini, quienes enfrentaban cargos de violación de los deberes de funcionarios públicos, delito de menor gravedad.
Durante la investigación se determinó que ellos emitieron solicitudes y órdenes de compra a favor de la empresa cuestionada "con posterioridad a la emisión de la orden de compra referida y se amplió el objeto del supuesto concurso de precios para la prestación de servicios en otra planta -Destilería Argentina de Petróleo S.A.”.
Entre las conductas reprochadas, se señaló que se hicieron los pagos respectivos a P&D Control Group sin que se acreditara “la efectiva prestación de los servicios por parte de la firma adjudicataria.
Entre los documentos de la contratante, “no se localizaron registros de inventario ni reportes diarios de stock emitidos por P&D Control Group, sumado a que se detectó que la mayoría de los certificados de servicios emitidos por esa empresa no se encontraban en los correspondientes legajos de pago y, en otros casos, no contaban con la conformidad de un representante de la planta refinadora ni del responsable del sector solicitante del servicio”.
Gonzalo Roca candidato a diputado junto al presidente Javier Milei durante el último acto que hicieron en Córdoba hace tres semanas. Foto Ariel Carreras.
"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Mile i en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria.
En el entorno del jefe de Estado minimizan los riesgos y aseguran que hay un diálogo fluido con las autoridades provinciales y, en base a actos anteriores, aducen que nunca las manifestaciones pasaron a mayores. Se espera una "caminata" del mandatario de unos 300 metros, rodeado de militantes, muchos provenientes de las decenas de departamentos de la provincia mediterránea.
En la misma jornada en la que el Ejecutivo promulgó la blindada ley de financiamiento universitario, sin garantizar su aplicación porque pide al Congreso que defina de dónde saldrán las partidas para solventarlo, el jefe de Estado protagonizará uno de los últimos actos militantes de LLA: megáfono en mano y subido a una camioneta, se espera recorra unas tres cuadras en un área céntrica de Nueva Córdoba, cerca de antiguo rectorado y donde tiene sede varias casas de altos estudios. Lo acompañará su hermana y Gonzalo Roca quien, apadrinado por el referente local, Gabriel Bornoroni, encabeza la lista a diputados nacionales.
El punto de encuentro de la caravana libertaria será en Ituzaingó y San Lorenzo y se estima que desde las 16 la Policía provincial y los agentes municipales dispondrán un vallado en la zona que provocará un caos de tránsito en un área conecta el centro con el sur de la capital provincial con dos avenidas neurálgicas.
El mandatario arribará a las 17.10 al aeropuerto de Pajas Blancas acompañado por Karina Milei. Lo recibirá una jornada tórrida, de poco más de 30 grados, y rápidamente se movilizará hasta al "Quinto Centenario Hotel", en la zona céntrica.
Habrá manifestaciones opositoras: el Polo Obrero se concentrará en el Patio Olmos -a unas 4 cuadras del acto y donde en 2015 Mauricio Macri cerró la campaña que luego lo llevó a la presidencia- .y también marcharán estudiantes universitarios "autoconvocados" y el gremio de docentes de Córdoba.
Anoche hubo una reunión del comando unificado en la Jefatura de Policía: estuvieron las autoridades provinciales con los delegaos de Casa Militar y de Seguridad nacional. Este martes el primer anillo de seguridad, como siempre, corresponderá a Casa Militar pero luego intervendrá la Policía de Córdoba apoyados por agentes federales de Gendarmería Nacional y Policía Federal. También estará pendiente de los hechos el fiscal Ernesto De Aragón, que interviene en casos de manifestaciones callejeras.
El ministro de Seguridad provincial, Pablo Quinteros , garantizó el operativo y pidió "paciencia a la gente porque los cortes de tránsito van a molestar. Pero por más que esté en campaña es el Presidente".
Hacia el mediodía el centro de Córdoba lucía un tránsito agitado y cerca de la histórica Plaza San Martín, ladeada por el Cabildo y la Catedral local, se dejaban ver numerosos contingentes de estudiantes que vienen desde diferentes puntos del país para celebrar su egreso de la primaria.
Se espera que la comitiva presidencial abandone la provincia tras la realización de la caravana. "Pasadas las 20 está programado el despegue pero todo dependerá del cierre del acto", indicaron fuentes oficiales.
Gobernador Ron DeSantis aprobó una norma que entró en vigor en octubre. (Foto Alex Wroblewski / AFP)
Desde octubre, en Florida ya no está permitido modificar o usar ciertos dispositivos en los autos. La nueva legislación, aprobada por el Senado del Estado de Florida, convierte en delito varias prácticas que hasta ahora eran consideradas infracciones de tránsito menores.
El objetivo de la norma es impedir que los conductores alteren la visibilidad o identificación de sus vehículos , especialmente en lo referente a luces y patentes. Las autoridades estatales endurecieron las sanciones con el fin de garantizar la seguridad vial y evitar la manipulación de elementos que dificulten el control del tránsito o la labor policial.
El Senado de Florida aprobó una modificación integral del Código de Tránsito estatal que redefine las penas vinculadas al uso de ciertos dispositivos y accesorios en los autos .
A partir del 1 de octubre de 2025, se considera ilegal manejar o mover un vehículo que muestre luces de color rojo, rojo y blanco o azul visibles desde el frente, salvo para los casos expresamente autorizados, como patrulleros, ambulancias o vehículos de emergencia .
Ron DeSantis, gobernador de Florida, aprobó la ley. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein/archivo
El texto oficial de la ley HB253, enmendado en la sección 316.2397, establece: “Una persona no podrá conducir ni mover un vehículo que muestre una luz roja, roja y blanca, o azul visible desde el frente, excepto para los vehículos provistos en esta sección”. Además, agrega que quien viole esta disposición “y con ello intente efectuar la detención de otro vehículo, comete un delito grave de tercer grado”.
Según el texto del Senado, “una persona no podrá aplicar o adherir sustancias, recubrimientos o materiales que interfieran con la legibilidad, visibilidad angular o detección de los detalles de la placa”. De esta manera, el simple hecho de colocar una lámina o aerosol que distorsione la matrícula ya puede derivar en una sanción penal .
Asimismo, se incorpora el nuevo artículo 320.262 , que define los llamados “license plate obscuring devices” ( dispositivos que ocultan la placa o patente ). El documento los describe como aparatos “manuales, electrónicos o mecánicos diseñados para cambiar, cubrir o esconder la placa de un vehículo”.
Las luces rojas y azules en vehículos particulares ahora están prohibidas en todo el estado. Foto Giorgio VIERA / AFP
Quien los compre o posea será acusado de delito menor de segundo grado , mientras que fabricarlos, venderlos o distribuirlos se castigará como delito menor de primer grado. En los casos más graves, cuando se usen “para facilitar un delito o evitar la detección o el arresto”, el castigo ascenderá a delito grave de tercer grado.
El Senado de Florida precisó que la ley entró en vigencia el 1 de octubre de 2025 , y desde entonces rige en todo el estado . La norma apunta a evitar que los conductores utilicen dispositivos tecnológicos para ocultar la identidad del vehículo, evadir peajes o cámaras de control , y a reforzar la capacidad de las autoridades para registrar infracciones y delitos viales .
La nueva ley de Florida castiga con prisión a quienes oculten o modifiquen la patente del auto. REUTERS/Aude Guerrucci
Las modificaciones también pretenden desalentar la instalación de luces no autorizadas, una práctica cada vez más común en autos modificados o de exhibición. Estas luces, especialmente las de color azul o rojo, pueden generar confusión entre los conductores al asemejarse a las utilizadas por patrulleros o servicios de emergencia.
Bertie Venegas Lynch, presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados. Foto: Juano Tesone.
La discusión del Presupuesto puso al descubierto las tensiones entre el Gobierno y la oposición en Diputados, donde alertaron sobre un claro conflicto de poderes tras la decisión de la administración de Javier Milei de promulgar este martes las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, pero dejando en suspenso su aplicación hasta que el Congreso precise la fuente de financiamiento.
Durante la quinta reunión de la comisión de Presupuesto para tratar el proyecto enviado por el Gobierno, la oposición no sólo cuestionó los decretos 759 y 760 con los que promulgaron sin fondos ambas leyes sino que, además, condicionó el avance de la negociación del presupuesto a la puesta en marcha de las dos normativas como también la emergencia en discapacidad.
Por su parte, desde el Gobierno anticiparon que preparan el borrador de Ley Bases 2, que será enviada el 15 de diciembre junto a la segunda versión de la Ley Hojarasca (aunque la primera aún no fue aprobada) y el proyecto orientado en base al Pacto de Mayo que firmaron 18 de los 24 gobernadores.
En este escenario, el bloque de Encuentro Federal, a través de Nicolás Massot , anticipó que presentarán un dictamen propio de Presupuesto 2026 que promete respetar el déficit fiscal que reclama la Casa Rosada, pero incluye tanto la ley Garrahan , universidades y Emergencia en Discapacidad, que también fue promulgada por el Ejecutivo pero suspendida su aplicación hasta que se defina su financiamiento.
Nicolás Massot anunció que preparan un dictamen de ley de presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Al respecto, Massot adelantó que la propuesta que preparan prevé un superávit de 0.9% del PBI contra el 1,5% que proyecta la propuesta del Ministerio de Economía y explicó que las tres leyes que fueron rechazadas por el Gobierno serán financiadas con "rentas generales".
Sin embargo, el foco del debate en la reunión de Presupuesto estuvo cruzado por la curiosa forma de promulgar las leyes que aplicó el Gobierno. Y sobre este punto, Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, habló de "un deseo extraño" del Ejecutivo de apelar a "un de facto proceso de sanción de Leyes".
La situación le sirvió al jefe del kirchnerismo para cuestionarla figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien señaló es el responsable de hacer operativas las leyes del Congreso. Por eso insistió con el pedido de interpelación del ministro coordinador y avanzar con la moción de censura.
En el medio se mezcló la discusión por la reunión que este lunes mantuvieron los principales referentes de la oposición con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman , el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.
Desde la izquierda enmarcaron la reunión con la intervención del asesor del gobierno estadounidense Barry Bennet para darle respaldo parlamentario al Gobierno en la discusión parlamentaria, mientras que Massot defendió la presencia del grupo de legisladores de la oposición al señalar que son "practicas de gobernabilidad".
Sin embargo, el diputado de Encuentro Federal remarcó que "el Gobierno mostró la misma arrogancia e inflexibilidad de siempre" cuando la oposición exigió la aplicación de las leyes aprobadas por el Congreso. Mientras que Martínez definió como un "error" las reuniones paralelas y reclamó concentrar las negociaciones en el ámbito de la comisión.
El libertario Bertie Benegas Lynch , quien fue uno de los promotores de la juntada como presidente de la comisión de Presupuesto, se esforzó para rescatar como "productiva" la reunión y reclamó "empatía" a la oposición. Previamente, el diputado con llegada a Javier Milei ratificó la decisión del Gobierno de conversar sobre el 20 % del presupuesto peros siempre respetando el equilibrio fiscal y el superávit financiero
Frente a estas posiciones, Rodrigo de Loredo (UCR) trató de bajarle el tono a la polémica de la reunión pero alertó que la curiosa promulgación de la ley Garrahan y de financiamiento universitario es "una chicana financiera grave" del Gobierno y anticipó que la discusión terminará judicializándose. Además, el cordobés se diferenció del kirchnerismo y rechazó aplicar la moción de censura a Francos.
Más allá de las tensiones políticas, en la reunión de este martes estaba agendada la presencia del secretario de Educación, Carlos Torrendell; junto al subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Alvarez. Pero ambos funcionarios fueron bajados en coincidencia con la promulgación sin fondos de la ley de financiamiento universitario y reprogramados para el 29 de octubre.
Por eso en su lugar estuvieron el secretario de desregulación, Alejandro Cacace; y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, quienes defendieron el proceso de desregulación de la economía y anunciaron trabajan en el envío de una segunda versión de las leyes Bases y Hojarasca, aunque la segunda nunca avanzó en el Congreso.
El debate del Presupuesto continuará este miércoles también en comisión con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Gabriel Cordero. También estaba prevista la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real, pero la funcionaria se bajó por razones de agenda.
Llevar el pasaporte en el carry-on tiene sus riesgos. Foto: Shutterstock.
Viajar genera emoción desde antes de partir: reserva de pasajes, maletas listas, itinerario armado. Sin embargo, entre esos detalles que suelen pasarse por alto está dónde guardas tu pasaporte durante el viaje.
Una práctica común es meterlo en tu equipaje de mano (carry-on) , pues parece lo más seguro o lo más cómodo. Pero hay expertos que advierten que esto puede traer más problemas que soluciones .
La mayoría de los riesgos ocurre cuando ese equipaje se separa de ti: si debes hacer gate-check, cuando lo guardas en compartimentos superiores dentro del avión o si lo dejas sin supervisión momentáneamente.
Además, algunos procesos en el aeropuerto exigen mostrar el pasaporte en momentos en que el equipaje de mano puede encontrarse en algún compartimiento alejado y eso te hará perder tiempo.
Los expertos de Travel + Leisure recomiendan mantener el pasaporte siempre al alcance de la mano. Estas son las razones principales por las que no es conveniente guardar tu pasaporte dentro del carry-on.
El carry-on puede quedar fuera de tu control en ciertos momentos.
Si el avión está completo y te piden “gate-check” (esto es, dejar tu carry-on en la bodega justo antes del embarque), tu carry-on quedará separado de ti. Si tu pasaporte está dentro, no lo tendrás contigo cuando lo necesites para el trámite de inmigración al llegar, para control fronterizo o al desembarcar.
Llevar el pasaporte en el carry-on hace que quede fuera de tu control en ciertos momentos: cuando guardas el equipaje en compartimentos superiores del avión, si lo despachan de manera inadvertida o cuando alguien con malas intenciones hurta equipajes pequeños.
En los aeropuertos internacionales se te puede solicitar el pasaporte varias veces durante el trayecto: al hacer migración, al despachar equipaje, al llegar a control de salida en otro país. Si tu carry-on lo está cargando otro pasajero y se encuentra fuera de alcance, perderás tiempo y esta situación puede generarte complicaciones.
Algunas personas colocan documentos importantes en bolsillos interiores del carry-on, en estuches en los compartimientos de equipaje o en bolsos externos del carry-on pensando que estarán protegidos. Sin embargo, esos espacios no siempre están bajo tu vigilancia, ni seguros ante robos, extravíos o confusiones de equipaje.
Lleva el pasaporte siempre contigo. Foto Shutterstock.
En definitiva, guardar el pasaporte en el carry-on puede parecer práctico, pero conlleva riesgos reales de pérdida, robo, demoras o complicaciones al pasar por migración.
Es mucho más seguro llevarlo contigo, sobre tu cuerpo, para estar preparado en cualquier etapa del viaje. De ese modo minimizas sorpresas desagradables y aseguras que uno de los documentos más esenciales en tu viaje esté siempre a tu alcance.
Los pilotos del vuelo de American Airlines optaron por volver cuando escucharon fuertes golpes en la cabina. Foto: AP Photo/Marta Lavandier.
La noche del lunes se transformó en una experiencia de temor para los pasajeros de un vuelo con destino a Los Ángeles. Un aparente fallo en el sistema de comunicación entre la cabina y el resto de la aeronave desató una emergencia que obligó a la tripulación a retornar al aeropuerto de origen, sembrando la confusión y la preocupación entre quienes esperaban un viaje tranquilo.
El vuelo 6569 de American Airlines , operado por la aerolínea regional SkyWest , despegó del Aeropuerto Eppley en Omaha a las 7:23 p.m. (hora del Este) con rumbo a California.
Apenas 36 minutos después, la aeronave aterrizaba de nuevo en Omaha, según reportó la plataforma de seguimiento FlightRadar. La causa del giro inesperado se reveló minutos después: una falta total de contacto radial entre los pilotos y el personal de vuelo.
La situación escaló hasta un punto de máxima alerta cuando el personal de vuelo, incapaces de establecer comunicación con los pilotos, optó por golpear repetidamente la puerta blindada de la cabina , según informó Telemundo.
Este acto, motivado por la desesperación ante el silencio, generó temores a bordo de que alguien intentara ingresar a la fuerza, reviviendo protocolos de seguridad extrema post 11 de septiembre.
El personal del avión intentó comunicarse con los pilotos pero no hubo respuesta. Foto: Michael Nagle/Bloomberg.
La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó los hechos en un comunicado, indicando que el avión aterrizó de manera segura "luego de declarar una emergencia cuando el piloto no pudo contactar a la tripulación de cabina".
Tras la inspección en tierra, la FAA aclaró que se determinó que el problema residió en el sistema de intercomunicación . El golpe a la puerta, por lo tanto, fue una acción del personal para intentar restablecer contacto. Mientras tanto, cuando los pilotos escucharon el golpe y no recibieron respuesta en el canal de comunicación, decidieron volver porque pensaron que se trataba de un intento de ingresar a la cabina de forma forzada.
Como informó Telemundo, un video grabado por un pasajero mostró al capitán dirigirse a un grupo de viajeros visiblemente confundidos y anunció: "No estábamos seguros si algo estaba ocurriendo con el avión, por eso regresamos aquí. Va a tomar un tiempo. Tenemos que averiguar qué está pasando".
Por lo general, las puertas de las cabinas de los aviones comerciales permanecen bloqueadas durante el vuelo, ya que es una norma de seguridad reforzada por la FAA. Aunque la mayoría de los aviones poseen un panel táctil para que la tripulación de cabina solicite acceso, la urgencia de la situación llevó al personal a tomar acción manual . No se sabe si se intentó utilizar el panel de acceso electrónico.
Los pilotos decidieron volver porque no sabían si había un problema con el avión. Foto: Nathan Laine/Bloomberg.
SkyWest, la aerolínea a cargo de la operación, emitió una declaración excusándose por las molestias y explicó que el vuelo "regresó a Omaha por precaución extrema después de experimentar problemas de comunicación con el micrófono de la tripulación".
La aerolínea confirmó que, tras solucionar el inconveniente técnico, el vuelo continuó su ruta hacia Los Ángeles . American Airlines, por su parte, no emitió comentarios inmediatos sobre el incidente.
Demasiado, la serie. La versión 2025 de Lena Dunham.
Lena Dunham irrumpió en el panorama cultural como una de las voces más incisivas de la generación millennial. Girls (2012–2017) retrató con crudeza la precariedad laboral y la fragilidad afectiva de un grupo de veinteañeras neoyorquinas. Con Demasiado (Netflix), Dunham regresa una década después para interrogar otro momento cultural: ya no cómo se encuentra el amor, sino cómo –y si acaso– puede sostenerse en medio del ruido, la fatiga y la hiperconexión.
Lena Dunham, creadora de Girls y de Demasiado.
Foto: AP
En diez episodios de poco más de media hora, la protagonista Jess ( Megan Stalter ) no despliega gestos heroicos. Su épica es mínima: un audio de WhatsApp borrado demasiado tarde, una llamada interrumpida por mala señal, un video viralizado por error. Es en esa torpeza digital (tan reconocible para cualquier espectador contemporáneo) donde la serie sitúa su verdad: el amor no como promesa de eternidad, sino como sobresalto o tropiezo.
A comienzos del siglo XX, Georg Simmel hizo algo que parecía un desvío excéntrico: puso a los sentimientos bajo la misma lupa con la que se analizaban la economía o la política. En Fragmentos de una filosofía del amor (1907), escribió que el amor no es una esencia eterna, sino una forma cultural: un territorio con reglas invisibles, convenciones y hasta una gramática propia.
En Demasiado , ese vértigo moderno se encarna en lo digital: lo íntimo expuesto a la luz despiadada de las redes. En un episodio, un compañero de trabajo confiesa que antes de salir del clóset subía a internet videos rapeando letras machistas para convencer (y convencerse) de su heterosexualidad . No era música: era una máscara, una performance diseñada para encajar, para decirle a una audiencia hipotética que pertenecía. Lo que antes se negociaba en la mesa familiar hoy se representa frente a la cámara de un celular ; y la mirada ya no de los padres o vecinos, sino la de un público global y anónimo.
Simmel ya lo había advertido: el amor clásico, en la tradición platónica, no se dirigía al individuo concreto, sino a lo que encarnaba: la belleza, la virtud, lo eterno. El amor moderno, en cambio, arriesga fijarse en lo irrepetible. Ama lo que no puede repetirse. Ese gesto es también una condena: lo único que sostiene la relación es la fragilidad de nuestras biografías frente al murmullo incesante de las convenciones.
Girls fue premiada como mejor serie de comedia musical y mejor actriz.
“Quiero un mundo en el que la amistad sea apreciada como una forma de romance”, escribe Alok Menon , poeta queer , en La reinvención del amor (Siglo XXI, 2025), el nuevo libro del sociólogo Joaquín Linne . Un trabajo reciente que explora, desde la autoetnografía, cómo nos enamoramos, tenemos sexo, cultivamos amistades y cuidamos mascotas en tiempos de Tinder.
Lena Dunham pone en escena ese nuevo paisaje afectivo. Cada notificación, cada mensaje leído o ignorado, cada emoji enviado o retenido, opera como una prueba de identidad. Jess inventa rituales contemporáneos: espiar a la nueva pareja de su ex en Instagram , grabar videocartas que nunca enviará, quedar atrapada entre la ansiedad y la necesidad de conexión.
La reinvención del amor (Siglo Veintiuno), de Joaquín Linne.
Desde 2020, bajo el efecto pandemia, Joaquín Linne se dedicó a investigar el universo de las aplicaciones de citas . Aquella promesa inicial de eficiencia (basada en la compatibilidad y la instantaneidad) aparece hoy invertida: perfiles ambiguos, algoritmos que organizan el deseo con la frialdad de una hoja de cálculo, matches que no se concretan. Con frecuencia, la distancia geográfica, el agotamiento o la precariedad económica interrumpen la coreografía del deseo: tras el match, los cuerpos no se encuentran ; quedan varados en la pantalla, sostenidos apenas por un chat. En definitiva, el algoritmo también impone formato.
Mientras tanto, las viejas instituciones (matrimonio, pareja, familia) siguen ahí, como muebles heredados que nadie quiere terminar de tirar. Tal vez no por nostalgia, sino por necesidad: porque hasta el vértigo quiere un lugar donde apoyar la frente.
Lena Dunham vuelve a lo suyo: amistades que rozan el romance, vínculos queer que desafían categorías rígidas, cuerpos que no encajan en moldes establecidos. Su narrativa es un reflejo de un cambio cultural profundo: la aparición de nuevas sexualidades y géneros que no solo complejizan la forma de amar, sino también la manera de contar el amor. Pero ella no lo dice de frente. Lo deja colar en escenas pequeñas, en detalles que parecen banales, como cuando Jess tapa a Felix con una frazada, ese gesto protector que se aprende en la infancia y que aquí pesa con toda la intensidad de la intimidad.
Serie Demasiado.
Netflix
Esa mirada recuerda a Raymond Carver , experto en detenerse en los restos del amor sin intentar definirlo. Sus cuentos reúnen detalles mínimos: una caricia que queda en el aire, el cine mudo de una relación. El amor que describe Carver no fluye, gotea, se filtra, se queda en los márgenes, como las emociones que nadie termina de nombrar.
El título de la serie ya lo dice: Jess es exceso y condena al mismo tiempo. Pero también es una frase que abre otra lectura: “Sos demasiado”, le dice Felix, y no es un reproche sino un elogio. Esa intensidad, esa abundancia, es lo que termina por enamorarlo. Como en Carver, el fracaso amoroso no anula el sentimiento; lo transforma, lo vuelve melancólico y resistente. Un sentimiento que sobrevive a las estructuras que intentan encajarlo y contenerlo.
Raymond Carver.
Amor y cultura están en un tira y afloja constante. El amor se choca con las estructuras que él mismo ayudó a crear. En esta era de algoritmos que miden deseos, de géneros que se multiplican y vínculos saturados por la hipercomunicación, Demasiado no se molesta en responder si el amor romántico sigue siendo posible. Más bien, se muestra como un espejo oscuro y una advertencia: una relación, sea cual sea, es vivir dentro de una máquina de interferencias.
Simmel creía que el amor era una forma cultural. Joy Division decía que nos destrozaría. Dunham no dice nada de eso: lo pone en escena en mil pedazos. La pregunta, quizá, no es si el amor sobrevivirá, sino qué nuevas formas inventaremos para nombrarlo.
Maricel Cioce es socióloga de la cultura, docente y escritora.
En 2025, Britney Spears sigue enfrentando las secuelas emocionales de años bajo control ajeno. Foto: IG @PhotoshopSurgeon
Britney Spears acudió nuevamente a Instagram para dar un mensaje. Y, una vez más, lo hizo desde un lugar profundamente emocional , con una mezcla de vulnerabilidad, enojo y fe.
En una nueva serie de publicaciones, la princesa del pop recordó los años en los que vivió bajo la tutela legal de su padre y reveló que todavía siente las consecuencias físicas y mentales de aquel período. “Siento que me causaron daño cerebral” , escribió, describiendo esa etapa como un encierro forzado que la despojó de su cuerpo , su libertad y su identidad .
El posteo llega en un momento particularmente sensible: su exesposo, Kevin Federline , publicó un libro titulado You Thought You Knew , en el que promete contar “la verdad” sobre su vida junto a Britney.
Algunos medios estadounidenses ya adelantaron fragmentos con acusaciones sobre su comportamiento como madre , supuestas infidelidades y temores de que “algo malo” le ocurriera debido a su inestabilidad emocional .
El entorno de Spears reaccionó con dureza. En declaraciones a People , un representante de la cantante expresó: “Una vez más, Kevin y otros están lucrando con ella, y tristemente lo hacen justo después de que terminara la manutención por sus hijos".
Mientras Britney relató su versión en "The Woman in Me", su exesposo publicó "You Thought You Knew", un libro que ya genera polémica. Foto: IMDb
Sin nombrarlo directamente, pareció anticiparse al impacto que tendrá el libro de su exmarido. En su cuenta de Instagram escribió que no le preocupa quién venda más, aunque reconoció que probablemente el libro de su ex “ venda mucho más ” que el suyo.
Las palabras de su equipo acompañan un tono más introspectivo de la propia artista, que en sus redes ha optado por procesar públicamente el dolor. Desde que recuperó su libertad en 2021 , Britney ha utilizado Instagram como un diario íntimo en un intento a dar sentido a los traumas que marcaron su historia.
Sin embargo, cada vez que intenta pasar página, su pasado —ya sea a través de su familia, su exmarido o los medios— vuelve a interponerse en su camino.
A pesar de los escándalos y las batallas legales, Britney Spears conserva su lugar como ícono cultural y símbolo de resistencia en la industria musical. Foto: AFP
En su publicación más reciente, Britney Spears compartió una foto montando a caballo y escribió que sus omóplatos le recordaban a “alas”. A partir de esa imagen, desarrolló una reflexión inspirada en Maléfica , la película de Disney en la que la protagonista es traicionada por quien le quita sus alas para arrebatarle su poder .
“Recuerden que el rey intentó matarla, pero en secreto un hombre le quitó las alas” , escribió la artista. “Pero todo lo que proviene del verdadero Padre, el del cielo, que ama incondicionalmente, nunca se olvida. Sus alas eran sagradas, el rey no podía arrebatarlas".
En Instagram, la cantante comparó sus omóplatos con “alas” y usó la metáfora de "Maléfica" para hablar de pérdida y poder. Foto: IG @britneyspears
El texto, cargado de simbolismo, rápidamente derivó hacia lo personal. Spears habló de una “ experiencia traumática ” vivida durante su tutela en 2018 , un episodio que apenas mencionó en su libro The Woman in Me .
“Durante cuatro meses no tuve puerta privada y me obligaron, ilegalmente, a no usar mis pies ni mi cuerpo para ir a ningún lado” , recordó. “Eso hizo más que lastimar mi cuerpo. Hay mucho que no compartí porque sigue siendo doloroso. Siento que la conexión entre mi mente y mi cuerpo fue completamente destruida. No pude bailar ni moverme durante cinco meses” .
Spears asegura haber sufrido “daño cerebral” por años de abuso de poder. Foto: Pinterest @grotenputen
En uno de los pasajes más crudos, la cantante escribió: “Siento que me arrancaron las alas y que me causaron daño cerebral hace mucho tiempo, cien por ciento” . Aun así, intentó cerrar con esperanza: “He seguido adelante y estoy bendecida por estar viva”.
En otro posteo compartido el mismo día, Britney recordó una conversación que tuvo con su abuelo poco antes de su muerte.
En su relato, él le pidió que no dejara que las críticas o los rumores la definieran. “ Me dijo: prométeme una cosa… la gente hablará y hablará. El mundo puede ser un lugar cruel. Prométeme que no te importará lo que digan ni las mentiras que inventen sobre ti” , escribió.
Su abuelo, según contó, la animó a ser “valiente” y a no volverse una persona asustada ni complaciente. “Está en tu sangre ser intrépida” , recordó que le dijo. “No te conviertas en alguien paralizada por el miedo, explicándote todo el tiempo para darles el derecho de hacerte sentir menos. Cuando la gente entiende el poder de tu nombre, harán cualquier cosa para derribarte”.
Tras dos años de matrimonio, la relación de Spears y Federline ha estado marcada por disputas mediáticas. Foto: Pinterest @pagesix
El mensaje pareció ser una declaración de principios, pero también una advertencia velada sobre su relación con la prensa, con su familia y, especialmente, con Kevin Federline, cuyo libro promete remover los cimientos de su vida privada una vez más.
La cantante suele referirse a Sean Preston , de 19 años, y Jayden James , de 18 , con ternura y dolor.
Sus hijos crecieron lejos del escrutinio público, pero confesó haberlos visto contadas veces desde 2019. Foto: Pinterest @maquiagemparanoite
Ellos se mudaron a Hawái junto a Federline en 2023, y aunque mantienen contacto esporádico, la relación parece estar marcada por la distancia y la desconfianza mediática.
Más allá de los conflictos mediáticos, la herida más profunda de Britney sigue siendo la distancia con sus hijos . La artista confesó que, en los últimos cinco años, apenas los ha visto. Según contó, tuvo una única visita de 45 minutos con uno de ellos y vio al otro apenas cuatro veces.
Spears siempre ha insistido en que el distanciamiento no fue una elección propia, sino consecuencia directa de la influencia de su padre durante la tutela y del clima hostil generado por su entorno.
Spears asegura que su prioridad sigue siendo el bienestar de Sean Preston y Jayden James. Foto: Pinterest @ChristinSolis
"Todo lo que a Britney le importa son sus hijos y su bienestar en medio de todo este sensacionalismo” expresó su representante a People . “ Ella solo quiere que estén bien , más allá de todo lo que se diga”.
Amalia Amoedo, retratada por Federico De Bártolo.
Como cada año en el Día Mundial de la Prevención y Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la Fundación Rossi presenta su campaña “Manos de Mujer ”, esta vez con un elemento que une a toda la propuesta, la pintura de color rosa.
En esta 12ª edición, la propuesta reúne a 15 artistas plásticas argentinas que fueron retratadas por 14 fotógrafos bajo el lema “La Belleza de Cuidarnos”, una iniciativa que invita a reflexionar sobre el valor del arte como vehículo de conciencia y prevención.
Porque el objetivo de la iniciativa es crear conciencia desde lo simbólico . Esta 12ª campaña no solo busca prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama, sino también inspirar a las mujeres a ser proactivas con su salud y también a apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad.
Febe De Felipe, retratada por Matías Salgado.
Unir fuerzas con artistas visuales que a través de su obra transmiten belleza, fuerza y conciencia, como una invitación a reflexionar y cuidarse. El concepto de este año pone el foco en el arte y en el poder de las mujeres creadoras. Artistas plásticas reconocidas prestan su imagen y su mirada para ser retratadas cada una por distintos fotógrafos destacados. Es una fotografía que invita a reflexionar, mirar hacia adentro y transformar la realidad a través de una imagen.
El arte, como la vida, atraviesa procesos de transformación y de resiliencia. Cada imagen busca transmitir el valor de la prevención y la importancia de hablar sobre el cáncer de mama desde un lugar de creación, libertad y expresión auténtica, lejos de estereotipos y símbolos tradicionales.
Jessica Trosman, retratada por Martín Pisotti.
La campaña muestra a las protagonistas tal como son: mujeres comprometidas, valientes y apasionadas, capaces de inspirar a otras a través de su obra y su historia. Una oportunidad para visibilizar, concientizar y acompañar, recordando que la prevención es también un acto de amor propio.
La pintura rosa es el elemento que une a todas las artistas y fotógrafos de esta campaña. Se convierte en un lenguaje compartido, un signo de identidad que atraviesa sus obras y miradas , vinculando el arte con un mensaje de prevención y cuidado.
Paula Cahen D'Anvers, retratada por Christian Beliera.
Cada artista incorporó el rosa desde su propio universo visual, reinterpretándolo como símbolo de vida, energía y conciencia. Los fotógrafos, desde su lente, acompañaron ese gesto con una mirada sensible y contemporánea, capturando la esencia de cada obra y de quienes las crearon.
Este diálogo entre pintura y fotografía crea un lazo visible entre todos los participantes, y refuerza la idea de que, así como el arte puede transformar, también puede inspirar a cuidar y a actuar a tiempo.
De este modo, la pintura rosa se transforma en un hilo conductor entre las obras y retratos, y en una metáfora de unidad, salud y esperanza.
Las artistas que participaron esta vez en la campaña manos de mujer fueron: Amalia Amoedo, Liliana Porter, Karina El Azem, Silvina Benguria, Nicola Costantino, Paola Vega, Ana Tiscornia, Febe Defelipe, Delia Cancela, Jessica Trosman, Jacinta Grondona, Adriana Bustos, Gachi Hasper, Matilde Marín y Paula Cahen D’Anvers.
Paola Mariana Lens es una joven argentina que viajó a España por una oferta laboral y desde hace una semana que se le perdió el rastro.
En medio de la búsqueda de Paola Mariana Lens , la joven argentina de 26 años que viajó a principios de octubre a Palma de Mallorca, España, para trabajar de niñera y de quien no se sabe nada desde el 14 de este mes, apareció un misterioso mensaje en sus redes sociales. Allí, en su cuenta de Instagram, advirtió que desestimen las tareas en búsqueda de su paradero. Sin embargo, sus familiares creen que la autora no fue la joven.
"Agradezco todos sus mensajes", comienza el mensaje difundido en su cuenta de Instagram y subraya con mayúsculas: "¡Yo estoy bien!".
Luego, la publicación, supuestamente escrita por Lens, indica que está "trabajando con chicos y muy bien" en Palma de Mallorca . Su familia, sin embargo, descree que haya sido ella la autora del mensaje.
"Me hicieron llegar audios y videos que no son ciertos y quiero decir que nada es más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más de estar un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor, dejen de divulgar informaciones falsas" , cierra el mensaje, el cual no tiene fotos ni video de la joven.
La hermana de Paola, Dolores Lens, afirmó que "están usando las redes y la hacen aparecer" para que su desaparición no sea denunciada a las autoridades.
Mensaje de Dolores Lens tras las publicaciones aparecidas en el Instagram de su hermana. Foto: Instagram
"La familia y amigos cercanos la conocen y saben que ella jamás haría algo así. Los datos no concuerdan, hay cosas raras y en sus últimas apariciones por llamada estaba llorando desconsoladamente" , escribió Dolores, desestimando el misterioso mensaje que se subió desde la cuenta de Paola.
Además, Dolores pidió que a su hermana "no la dejen de buscar" y admitió que la familia se encuentra "muy angustiada" por la incertidumbre sobre le paradero de Paola.
Noticia en desarrollo
Una trabajadora acomoda una pieza de carne vacuna en una carnicería, en la ciudad de Buenos Aires.
(Xinhua/Martín Zabala) (mz) (jg) (ra) (ce)
En los últimos días se empezó a observar un nuevo salto en los precios de la carne, que en lo que va del año viene aumentando por encima de la inflación general. Las variaciones son diferentes según el corte, el barrio y el tipo de local.
Para entender la lógica con la que los comercios definen los precios vale la pena conocer el caso de Romina Uz y su marido Johnny, que manejan dos carnicerías, una en Belgrano y otra en Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires. Habitualmente compran media res por semana para cada local, además de varios cortes que piden por separado porque saben que tienen demanda, como el roast beef o la tapa de nalga. Pero esta semana, ante el pronunciado salto en el precio de la carne y la quietud de las ventas, decidieron comprar solo una media res y dividirla en dos .
Para ellos, el costo de la media res pasó de 7.200 a 7.800 pesos el kilo de un día para el otro. “ Ya está casi en 8.000, y a principio de año no llegaba a 5.000 ”, comenta Romina en diálogo con Clarín , y Johnny detalla: “Al contado es otro precio, antes de esta suba estaba 6.949 pesos el kilo y hoy está 7.489, subió un 8 por ciento, más o menos igual que el pollo y el cerdo. Pero nosotros a veces no podemos pagar al contado porque son como 800.000 pesos la media res, y entonces pagamos a una semana, con interés, por eso pagamos 7.800 el kilo”.
Según el informe de precios del Ipcva del mes de septiembre, hasta el mes pasado la carne vacuna había aumentado 33 por ciento desde comienzos del año , contra una inflación acumulada del 22 por ciento en ese periodo.
Está claro que los valores de la carne no siguen la misma lógica que la mayoría de los precios. En la formación de precios de la carne entran en juego variables como el clima -que este año favorece la retención de animales en los campos-, la oferta de animales gordos -que es menor a la de otros años-, las exportaciones -que están en alza y con valores atractivos-, y el poder de compra de los consumidores en el mercado local.
Ahora los carniceros buscan estrategias para no perder rentabilidad ante una demanda que no puede convalidar grandes aumentos.
“Siempre que hay alguna fecha importante, como el día de la madre, tiende a aumentar todo lo que es carne, pollo y cerdo, y después va bajando, se acomoda. Nosotros nos enteramos el mismo día que hacemos el pedido y ahí evaluamos si compramos toda la media res o si pedimos cortes específicos”, explica la carnicera, y respecto a la posibilidad de trasladar el aumento del precio a los cortes en el mostrador, detalla: “A los cortes premium, más caros, no le podemos poner un tremendo aumento porque no los vendés. Y tampoco se puede aumentar demasiado los cortes más baratos , para milanesas o para guisados, como el roast beef”.
Desde otro eslabón de la cadena, Leonardo Rafael, titular de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), afirma que la última suba de precios llegó para quedarse y que no responde directamente al día de la madre, porque antes del aumento las carnicerías ya se habían abastecido para asegurar los asados. “Este aumento viene para quedarse. Después se abrirán las brechas entre cantidad y calidad, pero la suba fue generalizada. Si bien el consumo está muy retraído, como la exportación está muy pujante y no hay sobreoferta de hacienda, estos precios se van a tener que convalidar en el mostrador ”, asegura.
Así las cosas, hoy el roast beef ronda los 13.500 pesos por kilo, cuando hasta hace poco se conseguía a menos de 12.000, el vacío y la colita de cuadril están en torno a los 16.500 pesos por kilo, y el kilo de lomo, que no llegaba a 20.000, hoy roza los 23.000 pesos.
Francisco Pérez fue un bailarín de talla baja popular en Puebla, México Foto Facebook.
Francisco “Paco” Pérez , conocido como el Medio Metro Original , fue encontrado muerto el lunes en San Sebastián de Aparicio , en las afueras de Puebla , México .
El grupo Super T de Paco Toxqui, dedicado a la contratación de artistas, dio a conocer la noticia con el siguiente texto: “Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro , nos unimos al dolor que embarga a toda la familia, descansa en paz".
En cuanto a las causas de muerte, el sitio Las Estrellas recopila que varios medios de México indicaron que el bailarín fue encontrado con varios signos de violencia en el fondo de una barranca.
Una de estas señales, tal como destacan peritos de la Fiscalía General del Estado, es un golpe contundente en la cabeza. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han podido precisar si la herida fue consecuencia de una caída, un ataque, un accidente o algún otro mecanismo.
Posteo de despedida al bailarín Francisco Pérez Foto Facebook.
Con lo cual, los investigadores tienen que despejar estas hipótesis.
De acuerdo a los testimonios, las autoridades fueron alertadas por gente del lugar que vio el cuerpo sin vida.
Francisco Paco Pérez , más conocido como Medio Metro , se hizo conocido por sus bailes en fiestas y eventos comunitarios tradicionales de esa zona de México .
Hubo varios mensajes de despedida para el bailarín Francisco Pérez Foto Facebook.
El sitio Las Estrellas destaca que su particular forma de baile lo convirtió en un punto de atracción. Además, hizo caracterizaciones de El Chavo . Recientemente estaba abocado a participar en eventos y fiestas privadas.
Solía presentarse como el Medio Metro Original , dado que después otras personas que compartían su condición de talla baja adoptaron el mismo seudónimo.
Cinco estudiantes de la UBA hicieron historia al ganar el Petrobowl, mundial de Ingeniería en Petróleo
Por primera vez en la historia, un equipo argentino se convirtió en el campeón del Mundial de Ingeniería en Petróleo .
Tras haber quedado entre los ocho mejores en la edición 2024 , cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dieron revancha y obtuvieron el primer puesto de la competencia internacional que consiste en preguntas y respuestas sobre la industria petrolera.
Catalina Daniela Montes - capitana del equipo -, Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli , cinco estudiantes de entre 23 y 24 años de la carrera de Ingeniería en Petróleo, habían logrado el primer puesto en la instancia Nacional y luego se quedaron con el segundo en la competencia Regional de Latinoamérica y Caribe, llevada a cabo en Río de Janeiro, en mayo.
De esta manera, lograron clasificar al Mundial como uno de los 32 equipos más cualificados del mundo que participaron del PetroBowl en Houston, Estados Unidos.
Cada una de las seis universidades argentinas que cuentan con la carrera de Ingeniería en Petróleo tiene un capítulo estudiantil que les permite poder participar en competencias organizadas por la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE), una asociación técnica que nuclea tanto a estudiantes como ingenieros ya recibidos.
Una de dichas competencias es el PetroBowl, un concurso a nivel internacional de preguntas rápidas sobre conocimientos de la industria energética.
Catalina Montes, Stefano Saitta, Demian Radio, Nadine Dinoto y Santiago Rolandelli
La UBA comenzó a participar del PetroBowl en 2021 pero, sin preparación y entrenamiento previo, los equipos anteriores de la universidad no lograron clasificar siquiera al campeonato Regional durante dos años consecutivos.
En 2024, llegaron al Mundial y quedaron entre los ocho mejores del planeta. Pero, después de meses de estudio finalmente pudieron vencer a sus contrincantes y quedarse con el título de campeones del mundo.
“Para nosotros es una locura haber llegado hasta acá. Pensar que hace dos años no habíamos ni siquiera clasificado al Mundial y este año nos convertimos en los mejores del mundo”, resumió Catalina Montes, en diálogo con Clarín .
El certamen consiste en responder preguntas rápidas sobre la industria energética.
El camino hacia el Mundial no fue fácil. Comenzó hace un año, con la ayuda de YPF , empresa que tomó a los cinco estudiantes como pasantes cuando notó los resultados internacionales que estaban teniendo en la competencia de PetroBowl.
“Esto fue algo que nos dio un impulso gigante para crecer nuestra experiencia profesional. Trabajamos codo a codo con los mejores de la industria de Argentina y del mundo y, además, nos brindaron clases de inglés para prepararnos para las preguntas y respuestas del Mundial”, agregó la joven.
Desde entonces, su compromiso con el certamen fue prioridad, incluso teniendo en cuenta que seguían con sus estudios de las últimas materias de la carrera y su pasantía en la empresa.
Por primera vez en la historia, un equipo argentino se consagró campeón del PetroBowl
“Sabíamos que la preparación era otra, había que dejarlo todo porque se definiría este año. Nos comprometimos con que ese era nuestro objetivo: queríamos ser campeones del mundo . Tuvimos que renunciar y sacrificar muchas cosas, hasta noches enteras de sueño. Pero, en retrospectiva, representar a la Argentina, a YPF y a la universidad pública, llevándolos a lo más alto, vemos que valió la pena. Estamos muy contentos”, reflexionó Montes.
Por su parte, Stefano Saitta repasó cómo fue el recorrido por el campeonato internacional: “El Mundial del PetroBowl es de eliminación directa. Son 32 equipos, 16 llaves de cada lado, y así vas pasando partido a partido. En total, participamos en cinco partidos, incluyendo la final”.
“El primero nos tocó contra la Universidad de Petronas , de Malasia, que era la campeona regional de Asia. Íbamos muy empatados y en la última pregunta ellos respondieron mal y ganamos nosotros. El segundo fue contra Kazakh British de Kazajistán”, comenzó repasando el estudiante.
Los cinco estudiantes de la UBA en Houston con su trofeo
Sobre cómo continuó el certamen, sumó: “Después vino la Universidad Federal de Recursos Petroleros Effurun , de Nigeria. Son solo dos chicos en lugar de cinco y el año pasado quedaron terceros del mundo. Ese partido comenzó más peleado pero pudimos ganarle. En la semifinal nos enfrentamos al Instituto Francés del Petróleo y así pasamos a la última instancia”.
Y todo se definió en la final, una que les tocó contra la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro , la misma que les había ganado en la instancia Regional y los dejó con el segundo puesto.
En un clásico Argentina - Brasil , la historia fue distinta y, tras un partido cabeza a cabeza, los jóvenes de la UBA terminaron quedándose con el título mayor, venciendo por más de 40 puntos de diferencia.
Catalina Montes, Stefano Saitta, Demian Radio, Nadine Dinoto y Santiago Rolandelli
“Es el mejor puesto a nivel argentino en el mundo que habíamos tenido. El mejor hasta ahora era el nuestro del año pasado, pero ahora salimos campeones. La primera vez que Argentina sale campeón ”, sumó Saitta.
En esa línea, Catalina retomó: “Además de sentirnos bien nosotros por haber demostrado que estamos al nivel de universidades que tienen másters, que están en el ranking mucho más arriba que la UBA, y que pudimos destacar incluso en otro idioma, también se nos abre una puerta gigante de exposición y conexiones. Entonces buscamos motivar a otros estudiantes de la carrera a que se sumen”.
“Aunque sean muchas horas de estudio, sentarse, leer, hacer preguntas, corregirlas, entender los conceptos, ir, preguntar cuando no sabemos nada. No solo a los chicos que ya están en la carrera, sino también a los que todavía no lo están y que dudan si inscribirse en Ingeniería en Petróleo. Es una industria chica pero gigante y con un montón de posibilidades ”, cerró.
Maxi El Brother y L-Gante, en la época que eran amigos. Foto: Instagram. Archivo.
L-Gante tomó la sorpresiva decisión de finalizar su vínculo contractual con Maximiliano Barbaccia, apodado Maxi El Brother , quien, además de su amigo, actuaba como su representante desde sus inicios.
Para compartir su decisión, el cantante de RKT compartió un comunicado en el que plantea sus diferencias con Maxi El Brother y lo acusa de desprolijidades en el manejo de su economía, al punto que, según informaron en DDM (América TV), le reclamaría la friolera cifra de un millón de dólares. "He tomado conocimiento de la suscripción de contratos, como así también de la percepción de dinero, de lo cual no he sido informado" , afirmó L-Gante, que dejó en claro que a partir de ahora "empieza una nueva etapa en mi vida".
La respuesta de Maxi El Brother llegó primero vía Instagram.
El representante compartió el comunicado que subió su ex representando y se encargó de destacar el tiempo que compartieron juntos.
El comunicado de L-Gante y la respuesta de Maxi El Brother. Foto: Instagram.
"Elian te deseo lo mejor en esta nueva etapa, sé que la vas a romper y que esto recién empieza. Tenes todo el potencial y capacidad para seguir cumpliendo metas y sueños. Qué bueno poder acompañarte estos años y recorrer mucho camino juntos. Gracias por confiarme tu talento con el cual se marcó una generación y se hizo historia", expresó Maxi.
"Hoy nos toca tomar rumbos diferentes pero siempre con el mismo propósito, demostrar que se puede! La música nos va a seguir juntando , ese siempre fue nuestro punto de encuentro! Hemos pasado muchos conflictos de todo tipo en los cuales estuvimos hombro a hombro y salimos vencedores, esta vez nos quieren enfrentados… lo único bueno que los ojos no mienten! Y no les vamos a dar de comer!", señaló luego, dejando en claro que evitará el conflicto mediático.
Sin embargo, luego, en comunicación con el ciclo Puro Show (El Trece), Maxi El Brother sí reconoció diferencias con L-Gante.
L-Gante junto a Maxi el Brother, su representante. Foto: Instagram
"Sí tenemos nuestras diferencias , estamos hablando, pero no hay ninguna denuncia, que yo sepa", afirmó.
”Lo del dinero no es así, eso se aclarará, obvio. Se pedirá rendición de cuentas de ambos lados y listo, normal“, sumó luego sobre la supuesta deuda que L-Gante le reclama.
Y sobre cómo era su vínculo en el último tiempo con el músico, explicó: "Lo mismo de siempre, o sea, discusiones, porque cada uno tiene diferentes criterios o distintos modos de resolver y de hacer las cosas, nada más. Pero bueno, hay que ver cómo se desarrolla todo esto...”.
DD
José Luis Lorenzo y las playas que visitó o visitaron sus amigos.
Entrar en la casa de José Luis Lorenzo es adentrarse en un universo íntimo donde el coleccionismo se respira en cada rincón. No hablamos solo de objetos, sino de recuerdos bordados con los hilos de la pasión y del tiempo.
Además de diseñar espacios para otros, el arquitecto cordobés construyó su propia morada donde cada objeto cuenta un pedacito de su vida . Quizá a simple vista puede parecer una gran acumulación. Sin embargo, charlando con él, se descubre la relación constante con la belleza, el diseño, el arte y la historia.
Su casa exhibe muchas pinturas y esculturas, pero también máscaras, platería, textiles, mates. Y aunque Lorenzo admite que apenas el 10% de la colección puede estar expuesto , cada pieza tiene su momento y su lugar.
El coleccionismo, para José Luis, no empezó por el arte. Comenzó cuando era niño, coleccionando estampillas con su hermana María del Carmen . A los 13 años, un accidente lo postró un largo tiempo y, a partir de ese obligado paréntesis, la filatelia se volvió el microcosmos metódico y obsesivo que lo conectó con la vida afuera.
“Gran parte vino de dos hermanas más grandes que estuvieron unos meses en Madrid y Londres. Soy el más chico de los ocho”, aclara. Y agrega que “ en el 77, con el accidente, la colección se sistematiza . Mis padres me ayudaban, mi hermano más grande me abrió una cuenta en el correo inglés. Eso hizo que la colección fuera especializándose en España, Inglaterra y Argentina”, evoca.
Pero fue un regalo para su 30° cumpleaños el que lo sumergió en la escena del arte local y global. “Esa obra de Fernando Allievi (NdR: su cuñado) fue una semillita que enseguida regué con dos obras más que me autorregalé”, cuenta sobre el inició del torbellino que nunca más paró.
Conversar con Lorenzo es viajar sin necesitar pasaje de avión. La historia que encierra cada objeto transporta a otro mundo, es historia viva. “Saco cosas, las veo y me pasa algo”, susurra. Es que el coleccionista tiene un vínculo emocional con sus objetos . Los mira, los redescubre, los vuelve a amar.
La colección de máscaras.
La pasión que manifiesta no solo es por los laureles exhibidos, sino por cómo los supo conseguir. Desde el sillón, señala los objetos más cercanos: un cenicero verde, obsequio de un grupo de amigos, junto a otro de cristal veneciano que obtuvo en una feria de antigüedades y un tercero que compró en San Pablo con su papá .
Un cuerno que le regaló “un doctor amigo que ya no está”, un banquito salteño que le trajeron unos interioristas, un pez de cerámica regalo de un artista rosarino que vive en Río de Janeiro. Hay que aclarar que muchos de esos amigos que nombra son artistas consagrados de fama y renombre mundial.
“Estas son todas arenas de playa que yo he ido trayendo. Pero que también, después, me fueron trayendo mis amigos”, cuenta mientras apoya su mano sobre la gran estantería que aparece detrás de su cocina. “Por ejemplo, estuve en Playa Tambor, pero nunca estuve en el Sahara. Conozco Barbados, pero nunca fui a Lanzarote. Estuve en Mar del Plata, pero en Tenerife no. Sí, en Bermudas”.
Queda claro que no son solo botellas con arena de lugares más lejanos o más cercanos. Atesoran el cariño de quienes pensaron en él cuando estaban de viaje. Reflejan historias compartidas. Manifiestan que una parte de esos lugares vive en su casa.
Lo que más sorprende es que su pasión por el arte no es un camino solitario . Comparte catálogos, consejos y hasta compras con un grupo de coleccionistas.
Lorenzo en su refugio, rodeado de arte.
¿En qué momento la pasión se transforma en obsesión y lo impulsa a recorrer anticuarios y ferias en distintas ciudades con la sed de un cazador de tesoros ?
“El coleccionismo es un sentimiento de apropiación , una adicción sana , pero adicción al fin”, responde. Y agrega que esa búsqueda constante no conoce límites de espacio.
Lorenzo compra obras que no entran en su casa . Algunas tienen cuatro metros de altura y las guarda en depósitos. También las presta mucho. “Tendría que tener tres vidas para tener lo que quiero tener y tengo en esta vida tres veces más de lo que necesito tener”, completa.
Aunque su mayor deseo no es acumular para sí mismo. Si bien otra parte de su colección se encuentra en Espacio Colón , Lorenzo sueña con lugar más grande para compartir lo que atesora. Porque, en definitiva, la obra de arte “es de los millones de ojos que se posan en ella cada vez que se exhibe”, concluye.
Arquitecto, coleccionista, fundador de Espacio Colón, una sala expositiva en la capital cordobesa. Presidente de la Asociación Amigos del Museo Caraffa de Córdoba, integrante del Consejo de Administración de arteba y del Comité Latinoamericano de Adquisiciones de Tate Modern.
Luis Advíncula, defensor de Boca Juniors. REUTERS/Gonzalo Colini
El defensor de Boca Luis Advíncula protagonizó el 28 de agosto en la localidad de Canning un incidente vial del que habría sido responsable, según se desprende de las imágenes de una cámara de seguridad que se conocieron en las últimas horas.
De acuerdo con lo consignado por el portal de noticias Infobae, el hecho ocurrió a la 1.20 de ese día en Mariano Castex al 5.000, a la altura de la rotonda de ingreso a la ruta provincial 58. Allí, el futbolista peruano, a bordo de una camioneta Mercedes Benz, giró a la derecha para acceder a la rotonda, pero lo hizo en contramano, por el carril equivocado, y embistió de costado a otro vehículo que esperaba para entrar a la Ruta Provincial 52.
Como consecuencia del impacto, Advíncula perdió el control de su rodado, se montó sobre el cantero divisor e inmediatamente retomó el camino y continuó su marcha , según denunció la damnificada en un video publicado el lunes en su cuenta de Tik Tok. “POV: te choca Advíncula, se da a la fuga y la Policía lo encuentra. Adivinen si la Policía labró un acta? JA” , dice el mensaje de la conductora.
Según señaló Infobae, fuentes vinculadas al hecho explicaron que “el Mercedes continuó la marcha” a pesar del choque. Eso mismo fue denunciado por la mujer que manejaba el otro vehículo, tanto en la presentación espontánea que realizó ante la Policía -no se presentó en la Justicia, pese a que fue citada dos veces- como en la grabación que compartió en TikTok.
La causa quedó en manos de la fiscal Florencia Belloc y de su secretario, Federico Ricart, de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada de Ezeiza, del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
Luis Advíncula. REUTERS/Gonzalo Colini
Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño confirmaron que Advíncula había protagonizado otro incidente vial el 12 de octubre pasado al mediodía, cuando chocó contra el guardarraíl de la Autopista 25 de Mayo, a la altura de la bajada Carabobo. En ese hecho no hubo lesionados y el futbolista se ocupó de llamar al remolque para retirar su auto de la calzada.
Además, Infobae informó que el lateral derecho registraba en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires 10 multas impagas (entre ellas, cinco por exceso de velocidad y una por conducir sin licencia) por un monto de 1.317.541,50 pesos.
Una de las exposiciones durante el Primer Congreso Internacional de la Universidad Evangélica en Buenos Aires.
En tiempos en que en Occidente lo religioso está cada vez más relegado al ámbito privado, particularmente en el mundo científico y tecnológico, destacados especialistas evangélicos analizaron en Buenos Aires los desafíos que afronta la educación desde una perspectiva que incluya la dimensión espiritual como contribución al desarrollo integral de la persona.
Fue en el Primer Congreso Internacional de la Universidad Evangélica organizado por la Universidad Evangélica Argentina , la primera cada de altos estudios pentecostal del país, inaugurada en marzo bajo el impulso del pastor Osvaldo Carníval, que está al frente de la populosa iglesia Catedral de la Fe.
Bajo el lema “Mentes que brillan, corazones que arden”, expusieron académicos, investigadores y docentes, particularmente de Southeastern University, una institución académica estadounidense de más de 90 años de trayectoria con quien la Universidad Evangélica tiene un acuerdo de cooperación.
“Por mucho tiempo se creyó que la espiritualidad debía quedar fuera del aula, pero nosotros entendemos que el desarrollo integral del estudiante también incluye su dimensión interior , porque la educación sin propósito pierde profundidad y sentido”, dijo a Clarín el pastor Carnival.
En ese sentido, señaló que la Universidad Evangélica “busca así reconciliar la razón y la fe, promoviendo una visión holística del aprendizaje donde la ciencia y la espiritualidad se potencien mutuamente. Como expresó Pascal, ‘El corazón tiene razones que la razón no comprende’”.
Entre los expositores se contaron Chris Palmer y Justin Rose, de Southeastern University, quienes abordaron los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el campo de la educación; Benjamin Gómez analizó el futuro de la educación argentina, y Meghan Griffin (SEU) expuso sobre liderazgo universitario y visión global.
El congreso también incluyó clases abiertas y foros temáticos, entre ellos un panel periodístico con Hugo Macchiavelli, Diego Ruscitti y Evangelina Himitian, titulado “Periodismo: una mirada ética en tiempos de posverdad”, y un Foro de Deporte y Fe.
El cierre musical estuvo a cargo de SEU Worship, la banda oficial de la universidad estadounidense, y contó con la participación del futbolista argentino Marco Di Cesare, quien compartió su testimonio sobre la fe y los valores en el deporte profesional.
El minuto a minuto de una cobertura exclusiva.
Llegaron las Elecciones Legislativas y Clarín te invita a seguir el minuto a minuto de una cobertura exclusiva y sin límites .
Esta oferta incluye acceso ilimitado a Clarin.com (en todos sus dispositivos) y a la App de Clarín para iOS y Android. Esta promoción especial está disponible haciendo clic acá (su valor sin promoción es de $13.490 por mes). Otra alternativa, es la oferta de Clarín Digital sin límites por 1 año a solo $30.600 finales haciendo clic acá .
Una oportunidad única para aprovechar y leer sin límites la columna de Alejandro Borensztein , la intimidad política contada por Santiago Fioriti y los secretos de la economía por Daniel Fernández Canedo , entre otros contenidos exclusivos para los suscriptores.
Ambrosio Lozano, vendedor de helados en California, liberado por ICE.
Después de 114 días bajo custodia de inmigración, Ambrosio Lozano, conocido cariñosamente como Enrique, volvió a abrazar a su familia y a respirar aire libre. Su caso conmovió a toda la comunidad de Los Angeles, que se movilizó en redes sociales para exigir su liberación luego de que fuera arrestado mientras vendía paletas en Culver City.
Su liberación, ocurrida la noche del viernes, marcó el final de 114 días de incertidumbre que comenzaron el pasado 23 de junio, cuando fue arrestado mientras vendía paletas en las calles de Culver City, California.
Enrique llevaba más de 20 años recorriendo los lugares con su carrito, cuando dos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se acercaron a él.
“Me dijeron: ‘¿tiene papeles?’, y les dije: ‘no, soy mexicano, no tengo residencia’. Entonces me dijeron: ‘pues te vas para arriba’”, recordó. Su carrito quedó abandonado en la acera, una imagen que fue captada por transeúntes y se viralizó en redes sociales, provocando indignación y movilización comunitaria para exigir su liberación.
Durante su paso por tres centros de detención, Enrique asegura que se aferró a la fe. “ La Biblia fue mi refugio”, dijo. “Eso me daba esperanza de que volvería a respirar aire puro, de ver el sol”. Apenas tenía una hora al día para salir al exterior. “Era lo único, ver la luz, respirar”, contó.
Su abogada logró obtener su liberación gracias a un pedido familiar anterior amparada en la Ley 245(i), que le permitió ajustar su estatus migratorio sin salir del país. “Él tuvo protección porque estuvo casado con su esposa antes de que ella consiguiera la residencia”, explicó la defensora. Aunque su tarjeta verde aún tardará unos meses en llegar, Enrique ya es residente legal permanente.
Jamie Dimon, CEO del JP Morgan. REUTERS/Eduardo Munoz
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires en medio de las negociaciones que mantiene el gobierno para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones estructurado por los principales bancos de Estados Unidos, en el marco del rescate que impulsa la administración de Donald Trump para sostener el plan económico de Javier Milei.
La visita del ejecutivo perteneciente al banco en el que trabajó Luis Caputo y buena parte de su equipo económico no sería la única. También podría sumarse la CEO del Citi, Jane Fraser , quien en febrero del año pasado se reunió con Caputo y el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, en la primera visita al país. "Dimon viene, Fraser aún no está confirmada" , señalaron fuentes al tanto de la visita.
Por estas horas, los mayores bancos de Estados Unidos —entre ellos el JP Morgan , Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales, ya sea de activos argentinos o del propio Tesoro norteamericano , según fuentes citadas por The Wall Street Journal.
En desarollo
Las juezas dan su veredicto en el caso Tellechea, en San Juan
Los diez acusados por la "desaparición forzada" del ingeniero Raúl Tellechea , ocurrida hace 21 años, quedaron absueltos este martes por un tribunal de San Juan que consideró que no hubo prueba suficiente para acreditar esa acusación y dispuso que siga abierta la investigación en busca del hombre de 55 años.
“La desaparición forzada no ha sido probada”, dijo la jueza Eliana Rattá al explicar la decisión que en forma unánime tomó con sus colegas sanluiseñas Carolina Pereyra y Gretel Diamante en un fallo que indicó que no se pudo demostrar cómo se produjo el secuestro que denunció su familia ni la participación del Estado.
Raúl Tellechea. El ingeniero sanjuanino, desaparecido desde el 28 de septiembre de 2004.
La sentencia generó el amplio repudio de los familiares y amigos que llegaron hasta las puertas del Tribunal Oral, mientras los cuatro hijos de la víctima cuestionaron la sentencia y señalaron Mauricio, Mariana, Gonzalo y Rodrigo que "es volver atrás 21 años".
“Es una mezcla horrible de sensaciones. No merecemos esto como familia” , añadió Mauricio, el mayo de los hijos en diálogo con la prensa.
En tanto, uno de los beneficiados con el fallo Eduardo Oro, señalado como posible coautor de la desaparición, pidió "que se encargue la familia de averiguar, lo único que me interesa es que se hechó luz a un conjunto de elucubraciones sin fundamentos y solidez probatoria, se hizo justicia".
"Lo que pasó con Raúl que se preocupen ellos, a mi no me importa , era un delincuente, quedó demostrado que quien robaba en la Mutual de la UNSJ era Raúl Tellechea”, espetó ante los medios y afirmó que los hijos de Tellechea deberían "demostrar lo que vienen acusando hace más de 20 años, en segundo lugar en el juicio conocieron de verdad lo que era el padre y en tercer lugar lo que se les vienen de vuelta porque la condena social la tienen ellos”.
Noticia en desarrollo
La cadena de farmacias que cierra 700 tiendas en Estados Unidos. Foto ilustrativa
La cadena de farmacias Rite Aid se declaró en bancarrota por segunda vez y cierra sucursales en Estados Unidos , tras ser golpeada por la crisis económica y los cambios en los hábitos de consumo.
De esta manera, la importante compañía que supo tener más de 4.500 tiendas a principios de los 2000, pasó a contar con más de 1.200 , y después después de declararse en bancarrota una vez más comenzó hace unos meses el proceso de cierre de unas 700 tiendas.
Según medio especializados, las deudas superarían los US$ 8.6 mil millones , una cifra impactante teniendo en cuenta el volumen que maneja.
No sólo las más pequeñas empresas sufrieron el cimbronazo de la crisis económica en Estados Unidos, sino también muchas que se encontraban fuertemente establecidas hace años.
Las complicaciones vinculadas al mercado minorista y la atención médica, el nuevo proceso de reestructuración implica el cierre de sus locales.
La compañía informó a través de un comunicado que implementaría un proceso de venta estratégico que maximiza el valor de prácticamente todos sus activos.
Para facilitar este proceso, "la Compañía y sus subsidiarias iniciaron voluntariamente el procedimiento de Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey ”, explicó.
Cadena de farmacias Rite Aid se declaró en quiebra.
Matt Schroeder , CEO de la farmacéutica, afirmó que actualmente la prioridades garantizar que los clientes no enfrenten interrupciones en el abastecimiento de servicios farmacéuticos y preservar la mayor cantidad de empleos posibles.
Y continuó: “Durante más de 60 años , Rite Aid se ha enorgullecido de ofrecer servicios y productos farmacéuticos a sus fieles clientes. Si bien hemos seguido enfrentando dificultades financieras, agravadas por la rápida evolución del sector minorista y de la salud en el que operamos, nos alienta el gran interés de varios posibles compradores estratégicos nacionales y regionales”.
En medio de este contexto, aparecen algunos estados y ciudades conde la operatoria de la cadena tiene más peso, lo que inquieta a los clientes, entre ellos jubilados.
De acuerdo con un reporte de Associated Press , los documentos judiciales evidencian que los planes para la liquidación total de su presencia minorista.
La crisis económica en Estados Unidos no solo castigó al comercio minorista. Foto ilustrativa
Así, reflejan, la empresa planea vender los expedientes de recetas de sus clientes, así como el inventario y otros activos.
De las más de 1.200 sucursales, especifica AS , estos son los estados más afectados, según el número de ubicaciones:
California: 347 tiendas
Pensilvania: 345
Nueva York: 178
Washington: 95
Nueva Jersey: 60
New Hampshire: 48
Oregón: 48
Virginia: 31
Cadena de farmacias Rite Aid se declaró en quiebra y cierra sus sucursales en Estados Unidos.
Delaware: 29
Maryland: 23
Connecticut: 15
Idaho: 8
Vermont: 5
Massachusetts: 4
Ohio: 4
La edición de Pulso IT del año pasado.
Llega una nueva edición de “Pulso IT Negocios”, el evento anual que concentra a los principales exponentes del mercado tecnológico de Argentina, incluyendo hombres de negocios, entusiastas y desarrolladores.
Como todos los años, habrá charlas y conferencias a cargo de importantes speakers en las Pulso IT Talks en las que se destacan dos paneles con referentes del periodismo político y económico, para analizar el contexto actual y las perspectivas que marcan el rumbo del sector.
Otra de las charlas estará a cargo de Juan Fosaroli y Ayrton Ruiz en el Out Context Pulso IT, denominada “Empresas en Modo Fórmula 1: cómo ganar la carrera de la eficiencia”.
Este año, la curiosidad es que los participantes se deberán registrar a través de la aplicación PULSO IT MATCH disponible en Apple Store y Google Play y, en base a sus intereses específicos, podrán contactarse con los ejecutivos de las compañías allí presentes para coordinar reuniones presenciales.
El encuentro lo organiza la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) y se realizará durante los días 29 y 30 de octubre, en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para registrarse se puede ir a http://www.pulsoit.com.ar/register
La edición de Pulso IT del año pasado.
"Una vez más reuniremos al ecosistema tecnológico nacional en torno a un formato innovador, diseñado para impulsar el networking, fortalecer alianzas y promover el desarrollo de nuevos negocios. El cambio en el diseño del evento responde a un pedido de los fabricantes por reforzar el posicionamiento de Pulso IT como un espacio exclusivo de reuniones que potencie la industria local”, dijo Alejandro Boggio, presidente en CADMIPyA.
Como en las ediciones anteriores el evento tendrá salas de charlas “silent” donde los participantes contarán con auriculares individuales para la presentación de nuevas tecnologías. También habrá disertaciones, keynotes y paneles en un auditorio principal.
Sala B
14:30 Cisco Systems: Mariela Calligo - Presente y futuro de los AI-Ready DCs
15:30 Lyonn: Rafael García - Lyonn como respaldo de energía segura: "35 años de energía ininterrumpida"
16:30 Zebra: Julio Lopez - Descubre lo nuevo de Zebra! y haz crecer tu negocio
17:30 Cisco Systems: Facundo Saralegui - IA al Servicio de la Colaboración: Transformando Experiencias con tecnología Cisco
18:30 Huawei: Federico Brest - Transformando la Conectividad en las PYMES: Desafíos y Soluciones para el Futuro Digital
Sala C
15:30 Adata: Favio Selvaggio - ¿Que está pasando con las memorias ram y SSD a nivel global? ¿Por qué nos beneficia saberlo?
16:30 Context: Astird Urrel
17:30 Hewlett Packard Enterprise: Daniel Savastano - HPE + Microsoft: La Receta para Multiplicar tus Oportunidades de Negocio.
Sala D
15:30 Evento - Gamedia: Alejandro Scrivano - Cómo potenciar negocios B2B mediante creatividad y nuevas tecnologías
16:30 OneCloud: Nicolas Dawidziuk - TECNOLOGIAS + IA
17:30 Huawei: TBD
Sala E
16:30 DELL
Sala B
14:30 Qaliqay Digital Partners: Fernando Freytes - Transformar para crecer: ¿cómo crear una estrategia exitosa de digitalización para tu empresa?
15:30 Epson: María Eugenia Lamaque - Launch EcoTank Pro
16:30 Huawei: Federico Brest - Transformando la Conectividad en las PYMES: Desafíos y Soluciones para el Futuro Digital
Sala C
15:30 GST Capital: Sergio Calderon - Leasing y Renting: soluciones de financiamiento inteligente
16:30 Huawei: TBD
Sala D
16:30 Hewlett Packard Enterprise: Alejandro Rodriguez - Descubrí el poder de la nube privada con Greenlake
Sala E
16:30 DELL
Una manifestación contra las vacunas en Washington, el 23 de enero de 2022. Foto AP/Patrick Semansky, Archivo
Las cámaras estatales de Estados Unidos se convirtieron este año en el principal terreno de disputa de políticas de salud pública que llevan décadas vigentes. Una investigación de Associated Press ( AP ) contabilizó más de 420 proyectos “anti-ciencia” presentados en la mayoría de los estados , orientados a recortar o revertir protecciones basadas en evidencia, con foco en tres frentes: vacunas, fluoración del agua potable y venta/consumo de leche sin pasteurizar .
Según el mismo relevamiento, alrededor de 30 medidas ya fueron aprobadas o adoptadas en 12 estados , y al menos 26 de ellas corresponden a la esfera de vacunación en 11 estados.
El análisis clasificó como “anti-ciencia” aquellos textos que, por su diseño, debilitan protecciones de salud pública basadas en evidencia.
El movimiento, que sus promotores describen como una defensa de la “libertad sanitaria” y la “elección individual”, avanza con propuestas que en muchos casos replican lenguaje y conceptos entre jurisdicciones, un fenómeno que sugiere coordinación.
La agenda se articula a través de organizaciones nacionales, campañas locales y comparecencias en comisiones, y utiliza recursos habituales de presión legislativa: alertas a simpatizantes, modelos de proyecto, audiencias virtuales y presencia organizada en capitolios estatales. AP vincula buena parte de esa operación con grupos afines a la marca MAHA , o "Make America Healthy Again" (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser saludable), que en paralelo promueven ideas sobre alimentación “natural” y reducción de químicos, y que han logrado colocar sus prioridades en debates estatales.
Robert F. Kennedy Jr. es el impulsor de la agenda MAHA. Foto: REUTERS/Carlos Barria/File Photo
El mayor volumen de iniciativas se concentra en la vacunación: alrededor de 350 proyectos en 2025, de acuerdo con el recuento. El abanico normativo es amplio. Algunos textos buscan prohibir lo que denominan “discriminación” contra personas no vacunadas en escuelas, lugares de trabajo o servicios; otros introducen nuevas responsabilidades o cargas administrativas para proveedores y programas de inmunización; otros crean figuras sancionatorias vinculadas a supuestos “daños por vacunas”; y varios fijan períodos de espera obligatorios antes de aplicarse determinadas dosis.
Una porción específica de los proyectos apunta a tecnologías de ARNm , que tuvieron un papel central durante la pandemia de COVID-19. Más allá de discusiones técnicas y regulatorias, parte de esas iniciativas etiqueta a este tipo de vacunas con categorías impropias en derecho sanitario o penal.
Para especialistas en derecho de la salud, ese tipo de definiciones introduce ruido jurídico, eleva incertidumbre para proveedores y puede desalentar la oferta de inmunizaciones en determinados ámbitos.
El saldo regulatorio es heterogéneo. La mayoría de los textos todavía está en trámite o fue desestimada en comisión, pero el conjunto aprobado no es menor: al menos 26 leyes anti-vacunas fueron adoptadas en 11 estados este año El impacto operativo de esas normas varía. Algunas recortan la capacidad de exigir vacunas en ámbitos educativos o laborales; otras amplían exenciones por motivos no médicos; otras añaden verificaciones o reportes que, de facto, vuelven más costoso para hospitales, clínicas, bancos de sangre o programas públicos sostener coberturas elevadas.
Al menos 26 leyes anti-vacunas fueron adoptadas en 11 estados este año. Foto: Kena Betancur / AFP
La fluoración comunitaria, una práctica con más de siete décadas de uso en el país, también aparece en el centro del tablero. En 2025, varias legislaturas debatieron o aprobaron medidas para prohibir la adición de flúor a los sistemas públicos de agua, relajar mandatos previos o trasladar la decisión a consultas locales.
La justificación habitual apela a la “libertad de elección” y a la idea de que el agua “no debe medicar”, aun cuando los umbrales, monitoreos y criterios de ajuste de flúor están definidos desde hace décadas bajo estándares de seguridad.
En estados como Florida y Utah, el efecto regulatorio es inmediato: municipios que habían sostenido programas de fluoración deberán revisarlos, suspenderlos o enfrentar nuevas cargas administrativas.
La literatura técnica consultada por organismos sanitarios resalta que la fluoración reduce caries y desigualdades en salud bucodental, con beneficios poblacionales que se diluyen cuando la medida se elimina o restringe .
buena parte de los brotes asociados a lácteos crudos involucra patógenos como E. coli, Salmonella o Listeria. Foto: AP/JoNel Aleccia
El tercer eje es la expansión de la venta y el consumo de leche cruda. Los proyectos presentados este año incluyen la legalización de ventas más allá del canal “en la granja”, la despenalización en jurisdicciones donde estaba prohibida y la habilitación de productos derivados sin tratamiento térmico.
Sus impulsores suelen enmarcar la discusión en términos de “soberanía alimentaria”, diferencial de ingreso para pequeños productores y supuestos beneficios nutricionales, frente a advertencias de agencias federales y estatales sobre riesgos microbiológicos.
La epidemiología reciente recuerda el problema: buena parte de los brotes asociados a lácteos crudos involucra patógenos como E. coli, Salmonella o Listeria , con especial impacto en niños, embarazadas y personas inmunocomprometidas. La pasteurización, un estándar que se generalizó en el siglo XX, surgió precisamente para cortar esas cadenas de transmisión.
El cambio de reglas no implica automáticamente más brotes, pero sí aumenta la exposición poblacional a un riesgo conocido, lo que obliga a fortalecer vigilancia, trazabilidad y capacidad de retiro de productos.
El denominador común de las tres tendencias es el desplazamiento del centro de gravedad normativo: de políticas poblacionales con beneficios difusos pero medibles (como la inmunidad de rebaño, la menor incidencia de caries o la reducción de enfermedades transmitidas por alimentos) hacia regímenes más permisivos con decisiones individuales. En términos prácticos, ese corrimiento traslada los costos de las conductas de alto riesgo a terceros (niños que no pueden vacunarse por razones médicas, personas mayores, pacientes crónicos) y al sistema sanitario. También complica la tarea de funcionarios locales que, ante rebrotes o eventos adversos, disponen de menos herramientas regulatorias para intervenir.
Pero cabe recordar que los sistemas de salud pública se diseñaron, en gran parte, para gestionar riesgos que no se controlan bien a título individual .
La investigación de AP reconstruye una red de grupos nacionales y activistas que, con distintos matices, promueven la agenda MAHA en los estados. Identifica organizaciones que redactan textos modelo, capacitan a voluntarios, coordinan acciones con legisladores y acompañan el avance de las iniciativas con campañas de comunicación. Esa red muestra vasos comunicantes con el Departamento de Salud y Servicios Humanos y con figuras públicas que amplifican los mensajes, en un contexto en el que las plataformas digitales permiten segmentar públicos y movilizar apoyos rápidamente.
Los incentivos económicos llevan a que empresas y referentes del creciente mercado del bienestar vean oportunidades en un marco que favorece productos y servicios fuera del circuito tradicional. Productores de lácteos crudos, por ejemplo, argumentan que la liberalización del mercado mejora precios en finca y dinamiza economías locales. Sus críticos responden que ese beneficio privado se obtiene a costa de elevar riesgos públicos y transferir costos a consumidores y sistemas de salud cuando ocurren brotes.
El magnate Jeff Bezos, fundador de Amazon, habla frente a un auditorio años atrás. Foto: MANDEL NGAN / AFP
Sin duda hay un hito que marca el origen de la inmensa fortuna de Jeff Bezos: la tienda online Amazon , un gigante donde millones de personas, en casi todo el mundo, compran infinidad de artículos. Todo comenzó en el garaje de la casa que el ahora millonario tenía en Seattle.
Bezos es uno de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio estimado por la revista Forbes en octubre de 2025 en nada menos que 232.500 millones millones de dólares, la mitad de Elon Musk. Además de Amazon, la poderosa empresa de comercio electrónico , posee la compañía de exploración espacial Blue Origin y el Washington Post , uno de los diarios más prestigiosos de Estados Unidos.
Nació en Albuquerque, Nuevo México, el 12 de enero de 1964, de 2 padres adolescentes, Jacklyn Gise y Ted Jorgensen. Su padre biológico abandonó a su madre, y Jacklyn Gise rehizo su vida con quien es hoy el padrastro de Jeff: Miguel 'Mike' Bezos. Jeff pasó parte de su infancia en el rancho de su abuelo, un exdirector general de la Comisión de Energía Atómica, y luego estudió ingeniería en la universidad de Princeton.
Graduado con honores, trabajó en startups de ingeniería financiera. Abandonó ese ámbito al darse cuenta que internet crecía a un ritmo sin precedentes. Entonces, con pocos recursos, inició una librería online que iba a revolucionar el comercio.
Jeff Bezos, de tienda de libros al gigante del e-commerce. Imagen Perú Retail
El origen y motor de la enorme riqueza de Bezos es Amazon , que creó en 1994 para aprovechar el crecimiento vertiginoso de internet por aquellos años. Como visionario que es, detectó que de los posibles productos para vender por internet, los libros eran los más apropiados: había millones de títulos, los catálogos de las librerías eran acotados y los clientes no tenían necesidad de probarlos o tocarlos para decidir su compra.
Convencido de esto, Bezos abandonó Wall Street y junto con su esposa Mackeznie Scott se instaló en Seattle. Allí fundó Cadabra, compañía que pronto renombró Amazon , inspirado en el río Amazonas.
Era 1994 y la empresa funcionaba en el garaje de su casa, al mejor estilo Microsoft, con un pequeño equipo de colaboradores que mantenían un sitio muy sencillo. En 1995 , Amazon ya estaba en la web y empezaba a vender libros.
El servicio de Amazon permite recibir los productos comprados en línea en pocas horas en cualquier lugar del mundo.
Un artículo del sitio OK Diario destaca las características que llevaron a Amazon al éxito: “abierto las 24 horas, el sitio era intuitivo y animaba a los usuarios a publicar sus propias reseñas, además de ofrecer descuentos, recomendaciones personalizadas y búsquedas de libros descatalogados”.
Agrega que, “en junio de 1998, comenzó a vender CD y, ese mismo año, añadió videos. En 1999, incorporó subastas y Bezos invirtió en otras tiendas virtuales. El éxito de Amazon animó a otros minoristas, incluidas importantes cadenas de libros, a establecer tiendas en línea”.
El crecimiento de la librería online fue explosivo y en pocos meses ya facturaba 20.000 dólares a la semana. De esta manera, en 1997, ya cotizaba en Bolsa . La expansión comenzaría un año después, con la venta de juguetes, artículos electrónicos y ropa, hasta convertirse en una gigantesca tienda virtual presente en casi todo el mundo.
Jeff Bezos en su oficina de Amazon en 1999.
El lanzamiento del Kindle , en 2007, revolucionaría el mercado de los libros electrónicos. En tanto, Amazon Prime Video (2005) consolidaba la marca en el competitivo segmento del streaming.
La temible Steel Eel. Foto: Billy Hathorn/creativecommons.org.
En el corazón de San Antonio, Texas, se erige desde 1999 una de las montañas rusas más emocionantes del estado: Steel Eel .
Ubicada en SeaWorld San Antonio , esta atracción es un referente para los amantes de la adrenalina.
Con una altura de 150 pies y una caída de 150 pies , Steel Eel ofrece una experiencia única que combina velocidad, giros y una sensación de ingravidez que la hace destacar entre otras montañas rusas.
Diseñada por D.H. Morgan Manufacturing , Steel Eel es una montaña rusa tipo "hypercoaster" que no cuenta con inversiones, pero compensa con su impresionante altura y velocidad.
A lo largo de su recorrido de 3,700 pies, los pasajeros de Steel Eel atraviesan múltiples colinas que generan momentos de " airtime ", brindando una sensación de flotación en cada ascenso y descenso.
En Sea World San Antonio se pueden disfrutar distintas experiencias.
La atracción alcanza una velocidad máxima de 65 mph (104 km/h) , ofreciendo una experiencia emocionante, pero accesible para visitantes de edades diversas.
Una característica distintiva de Steel Eel es su diseño, que permite vistas panorámicas del parque y sus alrededores . El recorrido incluye una serie de colinas tipo "camelback" que proporcionan momentos de ingravidez, seguidos de giros cerrados que mantienen la emoción constante.
Además de su impresionante diseño y emociones, esta montaña rusa es reconocida por su capacidad para atraer a una amplia audiencia: 1.200 pasajeros por hora .
Este factor ha contribuido a su popularidad y longevidad dentro del parque, consolidándola como una de sus principales atracciones.
La montaña rusa cuenta con dos trenes que operan simultáneamente , cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para dos personas por asiento, permitiendo que hasta 36 personas disfruten del recorrido en cada ciclo .
SeaWorld San Antonio es un parque temático y oceanario conocido por combinar espectáculos marinos, montañas rusas y experiencias educativas sobre la vida acuática. Es una de las atracciones más visitadas del estado y uno de los parques de vida marina más grandes del mundo.
Los oceanarios, una propuesta que atrae a grandes y chicos.
Además de Steel Eel y otras montañas rusas que desafían la gravedad, el parque cuenta con otras propuestas para toda la familia . Entre ellas, HydroPower: Xtreme FX , un show que mezcla acrobacias sobre esquí acuático, música en vivo, efectos especiales como fuegos artificiales y juegos de luces.
También se puede disfrutar Flippers, Fact & Fun: The Sea Lion Experience, un show educativo que presenta leones marinos de California y nutrias asiáticas , con el foco puesto en el humor y la interacción con el público.
El Caso Cecilia llega a juicio finalmente. Foto Juano Tesone / Enviado Especial
Luego de más de dos años de preparación, la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski entró en la recta final . En apenas una semana, los siete acusados por el crimen de la joven se sentarán en el banquillo, en un juicio que obligó a modificar protocolos, a extensas jornadas preparatorias, muchísimo debate y un sprint furioso para tener listo todo para el próximo martes 28.
"Es el caso más complejo de la historia de la provincia" , resumen desde la justicia local, mientras terminan de ajustar detalles.
Y es que, además de ser uno de los policiales más mediáticos de los últimos años, también fue el caso que trastocó el esquema de poder en la provincia. Dos de los tres acusados principales, Emerenciano Sena y Marcela Acuña , eran los referentes piqueteros más importantes de la provincia y aliados del ex gobernador Jorge Capitanich. El tercero, su hijo César Sena , era pareja de Cecilia y la persona señalada por haber cometido un crimen donde el cuerpo nunca apareció.
César Sena está acusado de homicidio doblemente agravado en carácter de autor. Emerenciano y Acuña están acusados por el delito de homicidio doblemente agravado en carácter de partícipes primarios.
Los otros cuatro acusados son Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, todos colaboradores del movimiento piquetero, quienes serán juzgados por el delito de encubrimiento agravado.
El juicio arrancará formalmente el próximo martes a las 7 de la mañana con el proceso de selección de los 20 miembros del jurado popular (12 titulares y seis suplentes), que deberán dictaminar la culpabilidad o no de los acusados. Hay unos 450 posibles candidatos sorteados, que deberán superar el filtro de las partes. Este paso es conocido como voir dire , y se desarrollará en el centro de convenciones de un hotel en las afueras de Resistencia.
Tanto la querella como la defensa pusieron reparos para tratar de afinar lo más posible quienes son escogidos. Apuntan a que los jurados no lleguen "contaminados" al estrado. Desde la defensa de Emerenciano Sena, por ejemplo, prepararon un cuestionario de 38 preguntas elaboradas con un equipo de psicólogos, para determinar si existe algún tipo de preconcepto en el candidato que se presenta contra los acusados o contra los piqueteros en general.
Del otro lado, hay temor a que puedan existir "aprietes" contra los jurados que sean escogidos por parte de piqueteros que todavía respondan a los Sena, que durante gran parte de la última década tuvieron el control de las calles y los cortes de ruta en la provincia. Si bien esos grupos hoy están fuertemente disminuidos, siguen activos.
Pero para llegar a la selección de jurados, en la previa se desarrollaron más de 35 audiencias preparatorias, en donde las partes presentaron las pruebas que pretendían lograr que lleguen a la etapa del juicio. Este trámite, que en un primer momento se pensó que podría durar un mes, se extendió durante más de cuatro meses.
En el medio, por ejemplo, se dejó de lado un registro telefónico que prueba los intentos de comunicación que tuvieron Acuña y Fabiana González (su mano derecha) con el teléfono del gobernador Jorge Capitanich, al momento en que era allanado el domicilio donde desapareció Cecilia. Para los fiscales, podía ayudar a probar el intento de ocultar el crimen. Pero Dolly Fernández, la jueza técnica que se encarga de llevar adelante el proceso, no lo habilitó.
Emerenciano Sena, Cesar Sena y Marcela Acuña
"Fueron jornadas muy controvertidas, con mucha litigación. Se pidieron nulidades, procesos. Se discutió todo para que el juicio después salga lo más limpio posible", explicó una de las partes que estuvo en todas las audiencias.
Una vez que estén definidos los miembros del jurado, comenzarán a pasar los testigos. Según contaron las partes a Clarín , esperan que declaren más de 60 personas, en un juicio que podría llegar a durar algo más de tres semanas. La fecha límite para emitir sentencia es el 20 de noviembre.
El lugar donde se realizará fue otro foco de conflicto. Es que las audiencias se realizarán en el Centro de Estudios Jurídicos, un pequeño edificio ubicado en frente a la plaza central de Resistencia. Tiene una capacidad menor a las 100 butacas, por lo cual el Poder Judicial estableció que la prensa deba seguir el caso sin poder ingresar a la sala.
Para los medios acreditados, habrá un cuarto especial con transmisión en vivo, pero ubicado a más de seis cuadras del lugar donde estarán los acusados. Esto generó la bronca de la prensa local, que planteó su disconformidad sobre la forma en que se iba a trabajar.
También uno de los fiscales planteó sus dudas sobre el lugar. "Genera inconvenientes el lugar, situado en el centro de la ciudad de Resistencia, por el movimiento. Teníamos en vista otros lugares, como el casino Gala. Desconozco los motivos por los cuales se hizo allí", había opinado uno de los fiscales del caso, Jorge Cáceres Olivera, en declaraciones al canal de stream Norte Grande .
Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo), con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón y su pareja Fabiana González. Los cuatro están detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Estas declaraciones no cayeron bien dentro de la Justicia local. Argumentan que no hay un lugar con tanto espacio como para recibir a todos los acreditados e interesados. Es que en la sala habrá familiares, amigos y partes técnicas de la defensa. No había lugar para la prensa. Incluso señalan que tienen al menos 30 pedidos de credenciales, un número que incluso podría crecer. En cualquier otro proceso común no supera las 10 personas.
Pero a pesar del fuerte interés, entre la gente el caso todavía no prende. Los medios locales están todavía pendientes de la campaña electoral, donde el próximo domingo la provincia votará diputados y senadores. Allí está polarizado el clima entre el peronismo y la alianza que forjaron la UCR del gobernador Leandro Zdero con La Libertad Avanza, uno de los pocos lugares donde los libertarios lograron acordar con el Ejecutivo local.
Hace dos años, cuando desapareció Cecilia, el caso cayó en la víspera de unas elecciones PASO donde Emerenciano Sena se presentaba como uno de los candidatos de Capitanich. Por el impacto del femicidio, Coqui perdería esas elecciones y luego la gobernación a manos de Zdero.
Hoy, a días del juicio, la boleta de Fuerza Patria que verán el domingo los chaqueños en el cuarto oscuro tendrá nuevamente a Capitanich , que ahora va por una banca en el Senado.
Eduardo Cruz-Coke Japke, el fotógrafo que mató a sus dos gemelos con discapacidad y se quitó la vida.
Eduardo Cruz-Coke Japke (62) era un reconocido camarógrafo y director de fotografía en Chile. Lo encontraron muerto de un disparo. Se presume que previamente asesinó a sus dos hijos gemelos con discapacidad, de 17 años. El caso sigue generando conmoción en el país trasandino.
Cruz-Coke Japke era reconocido en la industria mediática trasandina por sus colaboraciones con la Fundación Teletón , que recauda dinero para la rehabilitación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora . Al hombre lo hallaron en una habitación contigua a la de sus hijos, este sábado pasadas las 7 de la tarde, hora local.
Según los primeros reportes, indicó la prensa local, el hombre fue encontrado con una herida de arma de fuego y el arma junto a su cuerpo en una vivienda en La Reina, una comuna al norte de Santiago, capital del país vecino.
De acuerdo a fuentes de la causa consultadas por La Tercera , los dos menores de edad fueron hallados en el dormitorio principal de la vivienda con signos de asfixia, mientras que Cruz-Coke se encontraba en el patio del inmueble con múltiples heridas cortopunzantes.
Chile: un fotógrafo mató a sus dos gemelos con discapacidad y se suicidó
Los gemelos fueron identificados con las iniciales F.R.CC.G. y E.A.CC.G. Según información publicada por Emol , ambos figuraban en el listado de personas con discapacidad de la Municipalidad de Providencia.
El fiscal Francisco Lanas Madrid, de la Fiscalía Oriente, confirmó que la principal hipótesis apunta a que el padre habría asesinado a sus hijos y luego se habría quitado la vida.
Los dos gemelos asesinados, de espaldas. Las autoridades no revelaron sus nombres completos.
"No tenemos una hipótesis por el momento, a la espera del trabajo del laboratorio, lo que sí podemos descartar preliminarmente es que se trataría de alguna especie de robo. Sería más una situación de índole familiar , pero como les digo, la motivación y las causas de muerte de las personas en materia de investigación esperamos poder aclararlo", manifestó.
Por su parte, reportó Los Andes , la subcomisario Connie González, de la BH Metropolitana, coincidió en que las pericias, en principio, descartan la intervención de otras personas en el episodio, como la hipótesis de robo, ya que no se hallaron indicios que conduzcan hacia esa línea de investigación.
La madre de los adolescentes se encontraba de viaje en Bariloche al momento del suceso y regresó a Santiago tras ser informada de la tragedia.
La fundación emitió un comunicado en el que recordó a Cruz-Coke Japke y lamentó lo sucedido. "Eduardo colaboró con Fundación Teletón durante varios años como camarógrafo y director de fotografía", señalaron.
Chile: un fotógrafo mató a sus dos gemelos con discapacidad y se suicidó
Además, destacaron: "Fue un gran profesional que, con su talento, dedicación y generosidad, contribuyó a dar vida a muchas de las historias que compartimos en el programa Teletón. Su vínculo con nosotros y con este trabajo se mantuvo hasta hoy".
Una de las últimas publicaciones del hombre en Facebook data del 11 de octubre en el que despide a una mujer cercana.
Estudiar Derecho en Argentina y graduarse en Francia: el programa único de la Sorbonne. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson)
Estudiar Derecho en Argentina y obtener una titulación reconocida en Francia es una posibilidad abierta a través de un programa binacional que integra materias locales y módulos de formación jurídica francesa.
La iniciativa permite acceder a una doble certificación universitaria y refleja el interés creciente por los convenios educativos internacionales en el ámbito del Derecho .
Esa opción se concreta a través de un acuerdo académico entre una universidad argentina y la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, que permite cursar parte de la carrera con validez en ambos países.
Se trata de una propuesta formalizada desde 2005 , que fue ampliándose en alcance y especialidades con el paso de los años.
El programa llamado “La Condamine ” permite que estudiantes en Argentina cursen la carrera de Abogacía en la USAL y simultáneamente las asignaturas y módulos necesarios para obtener una Licence y un Master 1 en Derecho por la Sorbonne.
Desde hace poco también se abrió un Master 2 en Derecho de los Negocios Internacionales que se dicta en Buenos Aires bajo el sello francés.
Un programa de doble titulación en derecho articula universidades de ambos países. (Foto: REUTERS/Abdul Saboor).
Esto permite que quien estudia derecho en Argentina alcance una formación de alto nivel internacional , sin tener que trasladarse necesariamente a Francia para todo el trayecto.
Al graduarse, el estudiante recibe tanto el título argentino de abogado como los diplomas de la universidad situada en Francia.
Este programa tiene efectos concretos en la trayectoria de quienes estudian derecho en Argentina:
En la ciudad de Valencia se vivió un tenso momento luego de que un grupo de turistas neerlandeses en bicicleta intentaran pasar por una estrecha calle . Allí se encontraban unos vecinos que estaban celebrando un acto que, aparentemente, fue interrumpido por los visitantes.
La situación no pasó desapercibida en las redes sociales, que desató diversas opiniones sobre estos enfrentamientos en Europa . Es que el lema Tourist go home se escucha hace varios años en protesta del turismo masivo y la falta de vivienda.
El grupo que se vio envuelto en la pelea era de origen neerlandés. Foto: Captura X
Se conoció una versión de lo que podría haber sucedido en la pelea ocurrida el último domingo 19 de octubre . Para empezar, los locales enfurecidos no pertenecían a una manifestación, ya que fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana confirmaron que no había ninguna protesta prevista para ese día.
Afortunadamente, nadie salió herido , y la situación no pasó de gritos e insultos. Vivencia que no dejó de arruinar el paseo de quienes tuvieron que irse espantados, mientras que los demás celebraron y algunos hasta se burlaron mostrando su cola a los viajeros de origen neerlandés.
En un día domingo que debía ser de disfrute para unos, y festejo para otros, las agresiones y tensos ánimos salieron a la luz. Lo que generó tal panorama habría sido la interrupción de los habitantes de Valencia en pleno acto de reivindicación de un local social.
Este sitio reivindicado, que estaba “okupado”, fue finalmente desahuciado y aquello derivó en el festejo, según confirmó la asociación vecinal " Veïnat en Perill d'Extinció" . En el comunicado se destacó la importancia del lugar recuperado, que había servido como “punto de encuentro” y “ centro de referencia cultural ”.
Si bien en el video no se ve el inicio de la confrontación, la asociación aseguró que la tensión se produjo por la “ intransigencia ” de los visitantes, que “querían cruzar en bici la calle donde se estaba celebrando el acto”.
El paseo de una niña y adultos mayores se convirtió en una pesadilla. Foto: X
Los turistas , que componían un heterogéneo grupo familiar desde una niña hasta personas mayores de edad, “no habrían querido bajarse”. Tampoco habrían estado dispuestos a “reducir la velocidad” en la estrecha calle Danzas , afirmó la agrupación vecinal.
“Los turistas, básicamente holandeses, no respetan a los transeúntes en Valencia. Esto no es Rotterdam y no puedes ir en bici por donde quieras. Los operadores turísticos holandeses se lo deberían explicar. Si no lo entienden, que no vengan. ¡No hacen falta!” , dijo furioso Manel Márquez, uno de los usuarios de X que opinó sobre las imágenes.
En el casco antiguo de Valencia , las imágenes registraron las caras de preocupación de los ciclistas que ya se habían alejado de la muchedumbre. Pero permanecían cerca de la virulenta escena en espera de sus familiares , que estaban discutiendo en el tumulto .
Uno de los últimos turistas en poder salir del tapón fue una pequeña que estaba con su monopatín . Ella, como el resto, recibió el grito de “¡fuera! ¡fuera!” por parte de los locales. A lo que un neerlandés gritó “¡Fuck you!” , y otro insulto en neerlandés.
El video viral provocó la reacción de quienes están tanto en contra como a favor del turismo, un importante sostén de la economía local. Una usuaria en X se mostró indignada por la reacción de sus compatriotas. “Los valencianos no somos así y aquí recibimos bien a todo el mundo ” , afirmó.
Lujo, brillo y glamour al máximo: así impactaba la pasarela de la última edición de Miss Grand International 2025 , el reconocido certamen de belleza internacional.
Sí, todo era increíble hasta que se vivió un momento tan incómodo como inusual durante la gala final que tuvo lugar el pasado sábado 18 de octubre en el Show DC Hall, en Bangkok, Tailandia .
Todo sucedió cuando, casi terminando el evento, hubo una confusión que se convirtió en un verdadero papelón . Veamos.
Mientras se revelaban los nombres de las 20 semifinalistas , se produjo un error que rápidamente se viralizó, dio la vuelta al planeta y sorprendió a los seguidores.
Como muestran las imágenes, una sonriente Isamar Herrera, Miss Panamá, sube al escenario celebrando y creyendo que había sido nombrada. Pero, en realidad, el jurado había seleccionado a Cecilia Romero, Miss Paraguay, y es a esta última a la que había llamado el conductor de la ceremonia.
La confusión se hizo notoria cuando, tras una breve pausa, el presentador aclaró: “Perdón. Anuncié a Miss Grand Paraguay. Hay mucho ruido en esta sala, repleta de fans de todo el mundo” .
En ese preciso instante, quedó claro que la seleccionada era la representante de Paraguay, y no la panameña. Como si esto no hubiese sido suficiente, las cámaras mostraron sin pudor el momento en el que Herrera, con elegancia, actitud y la máxima discreción posible, regresa a su posición y la otra candidata tomaba su lugar entre las finalistas y es aplaudida por sus compañeras.
A pesar del tropiezo, la gala final continuó normalmente y la organización confirmó que Miss Paraguay efectivamente estaba clasificada en el Top 20.
Finalmente, la ganadora de la edición de este 2025 fue Emma Tiglao , la representante de Filipinas.
Miss Grand International es un concurso internacional que fue creado en 2013 por Nawat Itsaragrisil, en Tailandia. Según su misión oficial, su formato busca combinar “belleza, talento y cultura” y se posiciona como más que un certamen tradicional.
Su objetivo principal es promover la paz y poner fin a la violencia y las guerras. Por eso, su lema oficial es “Stop the War and Violence” (“Detengan la guerra y la violencia”).
Isamar Herrera, de Panamá, la protagonista del video viral. Foto: Captura
Como suele suceder en estos casos, cada año participan representantes de decenas de países que compiten por la corona , por distintos premios, por representar una causa y por transmitir un mensaje internacional.
Las candidatas nacionales -por ejemplo, “Miss Grand Paraguay", como en este caso- compiten para representar a su respectivo país en la edición internacional.
En la competencia, deben pasar por varias etapas que van desde desfiles en traje de baño, vestido de noche, traje nacional (“national costume”) hasta entrevistas, actividades externas, etc.
De acuerdo a lo que indican sus organizadores, más allá de la belleza física , el concurso busca destacar la personalidad, el carisma, la oratoria y el compromiso social de las candidatas.
Habitualmente, la final se celebra en una ciudad sede con una gala en la que se anuncia la ganadora.
El sistema de pensiones en España atraviesa una etapa clave, marcada por reformas que buscan adaptarlo a la realidad demográfica y económica actual.
La edad ordinaria de jubilación, que tradicionalmente era de 65 años, experimentará un aumento progresivo , un proceso que ya tiene fecha oficial para su siguiente escalón y que impactará directamente a quienes están próximos a retirarse. Esta medida responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante la prolongación de la esperanza de vida y la evolución del mercado laboral.
Para 2026, la edad mínima legal para acceder a la jubilación ordinaria sin penalizaciones se elevará a 66 años y 10 meses para aquellos que no acrediten cotizar 38 años y tres meses . Por otro lado, quienes sí cumplan con este umbral podrán seguir jubilándose a los 65 años , manteniendo así un incentivo para carreras laborales prolongadas y contribuciones consistentes. Esta diferenciación representa un ajuste importante para diferentes perfiles de trabajadores y obliga a una planificación más precisa para el retiro.
La jubilación se retrasa: lo que debes saber sobre la nueva fecha oficial
El nuevo calendario anunciado hará que, a partir de enero de 2026, la edad de jubilación ordinaria suba claramente para una gran parte de los trabajadores en España. Según fuentes oficiales, quienes no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses deberán esperar hasta tener 66 años y 10 meses cumplidos para poder acceder al retiro con derecho al 100% de la pensión.
Esta reforma, que continúa con el plan gradual iniciado en 2013, busca equilibrar el gasto público en pensiones con la realidad de una población que envejece y vive más años. El incremento de la edad legal está ligado a la cantidad de años cotizados, favoreciendo especialmente a quienes tengan carreras laborales largas, que podrán mantener sus derechos para jubilarse antes. En contraste, quienes no cumplan con esta cotización mínima experimentarán una demora en la edad de retiro.
Impacto real: ¿cómo afecta el retraso en la jubilación a los trabajadores españoles?
Para muchos, esta subida supondrá un cambio sustancial en su planificación financiera y personal. Se calcula que miles de trabajadores deberán postergar su retiro entre meses y hasta casi dos años, dependiendo de la antigüedad en sus cotizaciones y otras circunstancias laborales.
Este ajuste también tiene implicaciones en la cuantía de las pensiones. La Seguridad Social ofrece incentivos para quienes decidan retrasar voluntariamente la jubilación más allá de la edad ordinaria, con incrementos del 4% anual sobre la base reguladora o pagos a tanto alzado, como reflejan las reformas vigentes desde abril de 2025.
¿Qué opciones existen para quienes no quieren retrasar demasiado su jubilación?
Frente a esta situación, surge el interés por la planificación anticipada. Además del aumento de la edad, las reformas facilitan modalidades como la jubilación activa y la jubilación parcial , que permiten una transición más flexible hacia el retiro, combinando trabajo y percepción parcial de la pensión.
Estas modalidades permiten, por ejemplo, una compatibilidad laboral y pensionística con condiciones nuevas desde abril de 2025, eliminando algunas restricciones que dificultaban su uso. Además, la contratación del trabajador relevista en la jubilación parcial es ahora más estable, con contratos indefinidos a jornada completa, lo que mejora la protección social de todos los implicados.
Recomendaciones para adaptar tu futuro laboral a la reforma de la jubilación
Es imprescindible que los trabajadores revisen su historial de cotizaciones y calculen su edad estimada de jubilación con las nuevas reglas, para evitar sorpresas y planificar sus finanzas a largo plazo. Además, considerar un retraso voluntario de la jubilación puede resultar beneficioso para mejorar la cuantía mensual de la pensión.
Asesorarse con expertos en Seguridad Social y jubilación es clave para entender cómo cada caso particular puede beneficiarse de los incentivos por demora o ajustes en modalidades especiales. La anticipación y la información actualizada son las mejores herramientas para enfrentar los desafíos que esta reforma presenta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de España informó que los argentinos tendrán solamente horas para poder tramitar la ciudadanía española y el pasaporte europeo mediante la Ley de Nietos .
La normativa permitió que los descendientes de españoles exiliados pudieron acceder a la nacionalidad. Sin embargo, la medida llega a su fin tras más de dos años de vigencia y una prórroga.
Ciudadanía española: cuándo vence el plazo para tramitar el pasaporte
El 22 de octubre de 2025 es la fecha límite para iniciar el trámite de la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática . La norma reconoce el derecho a la ciudadanía para hijos o nietos de exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo.
La medida había sido prorrogada por última vez hasta este año y, por el momento, no se prevé una nueva extensión o reapertura. Según la Embajada Española en Argentina, los solicitantes mediante esta ley ascendieron hasta los 900.000.
De esta manera, los solicitantes tendrán hasta mañana 22 de octubre para crear un usuario consular para obtener un turno y realizar el trámite, aun cuando pase la fecha.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la ciudadanía española?
Los interesados en tramitar el pasaporte español deberán reunir los siguientes documentos:
Paso a paso: cómo tramitar la ciudadanía española
Una vez reunidos los documentos, deberán seguir los siguientes pasos para tramitar el pasaporte español:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El clima de volatilidad pre-electoral , con una frenética e incierta carrera entre dólar y tasa , frenó las ventas de vehículos a crédito . En septiembre, hubo 37.537 operaciones financiadas , una participación del 16,9% sobre el total comercializado de coches en el mes, y el menor nivel en lo que va de 2025, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) .
De ese total, se financiaron 25.770 autos 0 km , un 1,4% menos que en agosto , y 11.767 usados , una caída del 11,5% desde el mes previo . En sentido opuesto, los patentamientos de autos nuevos en septiembre habían tenido un crecimiento mensual del 1,7%, a 55.827 unidades , según datos de Acara, y las ventas de usados subieron 2,29%, a 171.364 transferencias , lo que marcó el mayor nivel histórico para septiembre , resaltó la Cámara del Comercio Automotor (CCA) , entidad sectorial que releva los datos del mercado de segunda mano.
" Septiembre mostró claramente los efectos de la incertidumbre macroeconómica y política por la que atraviesa el mercado local ", explicó Acara en su reporte. " El mes pasado, se registraron los mínimos del año en cuanto a la participación de los instrumentos prendarios en el total de operaciones de compra de vehículos nuevos y usados. Las 37.537 prendas que se inscribieron durante septiembre representan casi el 17% del total de operaciones, el 45,48% de los patentamientos de 0 km y el 6,9% del total de transferencias de usados ", agregó.
" Más allá del resultado 'esperable', dado el contexto transitorio producto de las elecciones de medio término de este mes, durante buena parte de 2024 y, sobre todo, la primera mitad de 2025, la financiación mostró que tiene potencial para impulsar el mercado de manera significativa cuando las condiciones son propicias ", completó.
Sobre todo, por lo ocurrido en la primera mitad del año, el acumulado arroja un total de 354.468 vehículos vendidos con financiamiento , un crecimiento del 69,6% contra el volumen de nueve meses de 2024 .
En el mercado de autos nuevos, las 25.770 unidades de septiembre significaron un incremento del 44,4% contra igual mes de 2024 . Sin embargo, fue el menor crecimiento interanual registrado en lo que va de 2025 -el máximo fue febrero, con 139,8%; y en agosto habían aportado el 54,3%- y, en consecuencia, la participación sobre el total de patentamientos del período más baja desde enero. Aun así, hasta septiembre, vendieron 239.004 0 km con financiamiento, un crecimiento 95,4% contra igual periodo del año pasado.
" La financiación de vehículos 0 km tocó su mínimo del año al registrar operaciones por el 45,8% de los patentamientos totales ", consignó Acara. " Mientras que, el mesa pasado, las compras de vehículos nuevos mostraron una suba del 2,5% respecto de octubre, el número de prendas asociadas a ese mercado se contrajo 1,4%. Esta dinámica, que no deja de ser 'normal' para contextos como el actual, donde la incertidumbre macroeconómica y política condicional las decisiones de compra de bienes durables y su financiamiento, se mantiene en niveles históricamente altos y ya ha demostrado que, cuando las condiciones son propicias, es un motor no despreciable de las ventas ", reiteró la entidad.
En el segmento de usados , las 11.767 unidades del mes marcaron una caída interanual del 2%. Fue el cuarto mes consecutivo con registro negativo. Pero, en el acumulado desde enero, 209.010 unidades, se creció por encima del 33 por ciento.
" En el mercado prendario de usados, ocurre algo similar. En septiembre, se registró la menor participación del año en el total de operaciones (6,9%), con una dinámica también similar a la de los 0 km. Mientras que las transferencias crecieron 2,4% respecto de agosto, la cantidad de prendas sobre usados se contrajo 2% ", precisó Acara.
" En ese contexto, las operaciones que más se contrajeron fueron las de los bancos (-18,6%), mientras que las de las compañías financieras (de las automotrices) lo hicieron pero -2,4% ", indicó.
El financiamiento había sido uno de los motores de las recuperación que el mercado automotor tuvo a partir de mayo del año pasado. Desde entonces, prácticamente uno de cada dos autos nuevos vendidos en el país fueron con algún instrumento de crédito . Las terminales ofrecieron agresivas líneas de tasa cero e, incluso, los bancos miraron con mayor interés este negocio, a punto tal que, en diciembre, el BBVA compró el 50% de la financiera de Stellantis , fabricante líder del mercado con cerca de tres de cada cinco vehículos vendidos en el país.
Sin embargo, las condiciones financieras adversas que el Gobierno empezó a sufrir desde agosto pusieron inesperados baches en esa pista . La suba de las tasas en pesos con las que el Gobierno y el Banco Central buscaron contener el avance del dólar -en promedio, subieron más de 15 puntos entre julio y septiembre- encarecieron el crédito y desafiaron fuertemente a las automotrices a sostener sus ofertas de financiación. En varios casos, mantuvieron la tasa cero. Pero restringieron la oferta de modelos a la cual aplicarlas o achicaron el cupo de unidades a financiar con el mismo dinero disponible.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una parte de los beneficiarios del Seguro Social enfrentará un cambio drástico durante noviembre. Aunque venían recibiendo depósitos mensuales de forma regular, el cronograma del mes prevé una suspensión automática para cierto grupo de personas que ya agotó su período de elegibilidad.
El recorte afecta a miles de inmigrantes que cobran el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) y que ingresaron al país bajo condiciones humanitarias. Este beneficio federal se otorga por un tiempo limitado y muchos no alcanzan a cumplir los requisitos para extenderlo.
¿Quiénes perderán sus pagos del Seguro Social en noviembre?
En noviembre de 2025 , se suspenderán los depósitos del SSI para los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en noviembre de 2018 bajo categorías humanitarias.
Este grupo había accedido al programa gracias a la "regla de los 7 años" , que permite recibir la ayuda sin contar con residencia permanente , pero únicamente por un tiempo determinado.
Pierden el beneficio quienes no hayan modificado su estatus migratorio a tiempo . Entre ellos se encuentran las personas que ingresaron como:
Una vez cumplidos los siete años desde la entrada al país, la cancelación del pago es automática si no se obtuvo la residencia permanente u otro estatus válido ante la SSA.
¿Cómo evitar la cancelación del SSI tras los 7 años?
El único modo de evitar la pérdida del SSI luego de los siete años es actualizar el estatus migratorio antes del vencimiento del período. Esto puede lograrse mediante:
El organismo federal recomienda iniciar el proceso migratorio entre el cuarto y quinto año de permanencia, ya que los retrasos en la documentación pueden causar la suspensión automática de los pagos .
En caso de duda, los beneficiarios pueden acudir a las oficinas locales del Seguro Social o solicitar asistencia en organizaciones legales especializadas en inmigración para evitar la interrupción del beneficio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración del Seguro Social ( SSA ) detalla en su sitio web oficial cuál es la edad plena para quienes alcanzan sus 62 años antes de finalizar 2025, momento que los habilita para cobrar la jubilación , pero no en su totalidad.
Si bien al alcanzar la edad mínima es posible dar inicio a los pagos por retiro, la agencia gubernamental en estos casos reducirá los beneficios por cada mes en el que se reciba dinero antes de alcanzar la edad plena.
Esperar a este momento es la única manera de jubilarse y cobrar la totalidad de la prestación. En ese marco, es esencial considerar que SSA, no sólo exige el requisito etario, sino también que se hayan acumulado la cantidad mínima de créditos requisitorios.
Todas las personas de esta edad deben esperar 5 años para recibir su jubilación completa
La edad plena de jubilación para quienes cumplen 62 años en 2025 es 67, por lo que deberán esperar cinco años -hasta 2030- para poder recibir los pagos sin ningún tipo de descuento . Este es el caso de quienes nacieron en 1963.
Es importante considerar que el trámite para comenzar a recibir la jubilación puede presentarse hasta cuatro meses antes de que se desee dar inicio a la prestación.
A qué edad puede recibirse la jubilación con monto más alto
Según lo detalla SSA, quienes opten por superar la edad plena para presentar su solicitud, podrán recibir la conocida como jubilación aplazada , que aumenta equivalentemente al tiempo que se aguardó, siendo los 70 la edad a la que se puede recibir el beneficio más alto que otorga la agencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sesquilé , ubicado a 55 kilómetros de Bogotá, es uno de los destinos más encantadores del departamento de Cundinamarca . Su cercanía con la capital y su ubicación sobre la cordillera Oriental lo convierten en un lugar perfecto para quienes buscan combinar historia y paisajes naturales impresionantes.
El municipio se distingue por su clima frío, sus múltiples cuerpos de agua y una riqueza cultural que se remonta a la época prehispánica.
Síguenos y léenos en Google Discover
Fue fundado oficialmente en 1600 por el oidor Luis Enríquez y habitado originalmente por los indígenas muiscas . Su nombre, que significa 'Boquerón de la arroyada' y 'Agua caliente' en lengua muisca, refleja la conexión del municipio con sus raíces ancestrales.
Sesquilé, la joya escondida de Cundinamarca
Uno de los principales atractivos de Sesquilé es la laguna de Guatavita , famosa por su belleza y su valor histórico y cultural. Este cuerpo de agua es ideal para el ecoturismo , ofreciendo espacios para senderismo y recreación. Los visitantes pueden disfrutar de su entorno natural mientras aprenden sobre la importancia de la conservación de este ecosistema.
El municipio también se destaca por el Parque Arqueológico de Sesquilé , donde se preservan restos de la civilización muisca. Este espacio es perfecto para el turismo educativo y cultural, permitiendo a los visitantes conectar con la historia del municipio a través de sus vestigios arqueológicos y sus relatos históricos.
Actividades al aire libre que no se puede perder
El cerro de las Tres Viejas es otro imperdible. Ubicado a solo 45 minutos de Bogotá, ofrece rutas de senderismo y áreas de camping para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. Sus vistas panorámicas permiten capturar la esencia de la cordillera Oriental y de los paisajes rurales de Cundinamarca.
Además, Sesquilé combina su riqueza natural con tradiciones culturales. Las festividades en honor a San Luis Gonzaga y la Virgen del Carmen incluyen procesiones y ferias artesanales que atraen a visitantes de toda la región. La iglesia de San Luis Gonzaga, construida en el siglo XVIII, resalta por su valor arquitectónico y es un símbolo del patrimonio histórico del municipio.
Gastronomía y economía local: un sabor que complementa la visita
La economía de Sesquilé se sustenta en la agricultura , destacando productos como la papa, el maíz y las hortalizas, así como la ganadería y la producción de lácteos . Esta combinación de actividades permite a los visitantes disfrutar de la gastronomía local mientras exploran el municipio.
Reconocido recientemente por el programa Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo, Sesquilé se perfila como un destino imperdible para el turismo rural en Colombia. Su mezcla de historia, naturaleza y cultura lo convierte en un lugar que sorprende a cada visitante.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bajo las aguas del Océano Atlántico Sur , entre África y América del Sur, ocurre algo que desafía nuestra comprensión del planeta.
Una extraña "depresión" en el campo magnético terrestre se expande silenciosamente, amenazando con alterar sistemas de comunicación, satélites y la navegación de especies migratorias.
Los científicos la conocen como la Anomalía del Atlántico Sur , y su crecimiento acelerado durante la última década encendió las alarmas en la comunidad científica internacional.
¿Qué es la Anomalía del Atlántico Sur y por qué se debilita el campo magnético?
El campo magnético terrestre se genera por el movimiento del hierro fundido en el núcleo del planeta, un proceso conocido como "dínamo planetario" .
Este metal, al desplazarse de manera caótica, conduce electricidad y produce corrientes electromagnéticas que dan origen al magnetismo terrestre. Sin embargo, este sistema no es completamente estable y cambio en intensidad a lo largo de millones de años, incluso invirtiendo sus polos.
La anomalía del Atlántico Sur representa una zona donde el campo magnético se comporta de manera invertida. A diferencia del patrón general donde las líneas magnéticas nacen en el polo sur y regresan por el polo norte, en esta región específica el flujo parece invertido .
Según datos recopilados entre 2014 y 2025, la anomalía no solo se expandió, sino que su intensidad magnética disminuyó considerablemente.
El investigador Chris Finlay, de la Universidad Técnica de Dinamarca, explica que en lugar de ver líneas de campo magnético saliendo del núcleo en el hemisferio sur, bajo la anomalía del Atlántico Sur existen áreas donde el campo magnético regresa al núcleo.
Además, la anomalía está cambiando de forma diferente hacia África que cerca de Sudamérica, sugiriendo procesos geofísicos complejos en el interior del planeta.
Consecuencias potenciales: satélites, comunicaciones y vida silvestre en riesgo
El debilitamiento del campo magnético en esta región no es un fenómeno meramente académico. El campo magnético terrestre es esencial para protegernos de la radiación solar y los rayos cósmicos, mantener la atmósfera estable y guiar a diversas especies como las aves migratorias.
Si el campo magnético llegara a debilitarse significativamente, los satélites y sistemas de comunicación serían los primeros afectados . La radiación podría interferir en sus operaciones y comprometer misiones espaciales o telecomunicaciones. Los astronautas y aves migratorias que dependen del magnetismo terrestre para orientarse podrían enfrentar complicaciones, e incluso redes eléctricas completas podrían verse afectadas por descargas o interrupciones masivas.
La expansión de la anomalía plantea preocupaciones sobre una posible inversión de polos magnéticos. Aunque aún no se sabe con certeza cuándo podría ocurrir tal inversión, se estima que el proceso sería gradual y que el campo magnético se debilitaría temporalmente, reduciendo la protección natural de la Tierra frente a la radiación solar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En el contexto de América Latina , donde los desafíos geopolíticos, territoriales y de seguridad son constantes, Brasil se consolida como la principal potencia militar de la región. Su ejército no solo es el más numeroso, sino también el mejor financiado y uno de los más modernos, con inversiones crecientes en tecnología, equipamiento y desarrollo autónomo de defensa.
Esta posición le permite desempeñar un rol clave en la estabilidad regional y proyectar poder más allá de sus fronteras estableciendo una estrategia de defensa basada en la autosuficiencia , la innovación tecnológica y la presencia territorial en zonas estratégicas .
Desde la construcción del primer submarino nuclear de América Latina hasta la producción de aviones de combate de última generación, Brasil se ubica como una fuerza militar capaz de rivalizar con potencias globales .
Brasil tiene el ejército más grande y mejor financiado de la región
Según datos del The World Factbook de la CIA, Brasil cuenta con más de 376.000 militares activos y una reserva que supera el millón de personas, lo que lo convierte en la fuerza más numerosa de América Latina. A esto se suma un presupuesto anual para defensa que, según SIPRI, alcanzó los 22.900 millones de dólares en 2023, muy por encima del resto de los países de la región.
Este presupuesto permite a Brasil mantener operativa una fuerza terrestre moderna, con más de 2.200 vehículos blindados, así como una armada y fuerza aérea en constante renovación. También garantiza el despliegue efectivo en puntos clave como la Amazonía, las fronteras y las regiones marítimas, asegurando una cobertura nacional sólida.
Desarrolla tecnología militar propia y cuenta con industria de defensa avanzada
Una de las grandes ventajas estratégicas de Brasil es su capacidad de producción militar nacional . Empresas como Embraer, Avibras y Ares desarrollan aviones, drones, vehículos blindados y sistemas de misiles con estándares internacionales. Según el Ministerio de Defensa brasileño, el país ya opera con cazas Gripen E/F, helicópteros tácticos KC-390, y ha iniciado pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, el primero en su tipo en la región.
La apuesta por la autonomía tecnológica también se refleja en la inversión en innovación: cerca del 7,4% del presupuesto de defensa se destina a investigación, desarrollo y producción nacional, lo que reduce la dependencia de importaciones y refuerza la autosuficiencia bélica.
Lidera rankings internacionales y participa en operaciones globales
De acuerdo con el ranking de Global Firepower 2024, Brasil ocupa el puesto 12 entre las potencias militares del mundo, por encima de naciones como Irán, Israel o Ucrania. Este posicionamiento no solo se debe al tamaño de su ejército o a su tecnología, sino también a su capacidad logística, presencia territorial y experiencia en operaciones multinacionales.
Brasil ha participado en numerosas misiones de paz de la ONU, y tiene influencia directa en organismos como la Conferencia de Ejércitos Americanos y UNASUR Defensa. Su rol como potencia regional se ha consolidado tanto en el terreno militar como en la diplomacia de defensa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un grupo de arqueólogos del CONICET descubrió en la precordillera de La Rioja un esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo que se estima vivió en el planeta hace 230 millones de años.
La nueva especie fue bautizada como Huayracursor jaguensis y constituye un hallazgo trascendental en la paleontología argentina.
Hallazgo argentino: cómo descubrieron la nueva especia de dinosaurio en La Rioja
A más de 3000 metros de altura, en la Quebrada de Santo Domingo , los científicos argentinos encontraron un dinosaurio de cuello largo perteneciente al período Triásico Tardío.
El trabajo fue publicado en la revista Nature y constituye uno de los registros más antiguos del linaje de los sauropodomorfos . En este mismo lugar, en La Rioja, también se encontraron otros restos de rincosaurios y cinodontes traversodóntidos.
Martín Hechenleitner , investigador del CONICET y autor principal del estudio, afirmó que "es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo".
Respecto al nombre, el especialista detalló que Huayracursor hace referencia al viento, mientras que jaguensis rinde homenaje al antiguo pueblo de Jagüé, el cual está a 40 kilómetros del lugar del hallazgo.
Hallazgo histórico: la relación del Huayracursor con el Argentinosaurus
Los análisis de los restos determinaron que el Huayracursor está emparentado con otros dinosaurios herbívoros como el Argentinosaurus y Patagotitan .
Hechenleitner explicó que el descubrimiento es novedoso "porque presenta dos rasgos que son clave: un cuello considerablemente más largo y un tamaño más grande que la mayoría de sus contemporáneos". Las características marcan temprano un punto temprano en la evolución de los sauropodomorfos , linajes que da origen a los mayores animales terrestres.
De todo el espécimen, se encontraron partes del cráneo, la columna vertebral completa, las colas y las extremidades delanteras y traseras, lo que permitirá estudiar la anatomía de los primeros dinosaurios.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las fallas y la lentitud en la conectividad son un problema sumamente común con el que lidian a diario miles de personas, convirtiéndose en un gran inconveniente para quienes requieren de buen Wi-Fi para trabajar o llevar a cabo sus tareas cotidianas.
Si bien muchas veces estos problemas se deben a factores externos, existe un error común que puede interferir con la conexión de los dispositivos y se soluciona con un truco sencillo que no requiere de gastar dinero.
Cómo solucionar los problemas de conexión sin gastar nada y en 10 minutos
Cuando los dispositivos están encendidos, compiten entre sí por obtener las ondas de internet del hogar , siendo los más cercanos al router los que mayor cantidad de señal logran acaparar.
En ese marco, en reiteradas ocasiones lo problemas de conectividad surgen porque estas ondas de internet no logran distribuirse de manera equitativa entre todos los dispositivos que están conectados a una misma red.
Como solución a este problema común, los expertos aconsejan mantener todos los electrodomésticos que funcionan con internet a una distancia de al menos 30 cm del router , lo que permitirá una mejor distribución en celulares, computadoras, tablets, etc.
Este truco fue popularizado originalmente por Aman Bhatti, Director de Propuestas de Sky Broadband, quien lo define como una gran alternativa para aumentar la velocidad de internet de todos los dispositivos.
Otros consejos para mejorar la conectividad de los dispositivos
Además de cuidar la distancia que los dispositivos mantienen con el router , otros consejos para eficientizar la conexión son
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mantener el baño limpio puede convertirse en una tarea difícil, sobre todo cuando la humedad y el moho se acumulan en las juntas de los azulejos. Sin embargo, no hace falta gastar dinero en productos costosos: una mezcla casera con vinagre , bicarbonato y limón puede dejar las paredes relucientes en pocos minutos.
El truco de limpieza que usan cada vez más hogares
Según expertos en limpieza del hogar, el vinagre blanco , el bicarbonato de sodio y el jugo de limón son tres ingredientes con propiedades desinfectantes, antigrasa y antimicóticas . Al combinarlos, crean una solución potente capaz de eliminar el moho y devolver el brillo a los azulejos sin dañar las superficies.
Además, al ser productos naturales, no liberan químicos agresivos, por lo que resultan seguros para el hogar y el medio ambiente.
Mezcla ½ taza de vinagre blanco , 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y el jugo de ½ limón .
Revuelve hasta formar una pasta homogénea.
Aplica la mezcla sobre las zonas con moho o suciedad usando un cepillo de dientes viejo o una esponja.
Deja actuar durante 10 a 15 minutos .
Frota si es necesario para remover residuos más incrustados.
Enjuaga con agua tibia y seca con un paño limpio.
En pocos minutos, los azulejos quedarán relucientes , con un aroma fresco y sin rastros de moho.
Un tip extra para evitar que el moho vuelva
Para mantener el baño impecable por más tiempo, los especialistas recomiendan pulverizar una mezcla de agua y vinagre en partes iguales una o dos veces por semana sobre los azulejos y las juntas. Este simple gesto evita que la humedad se acumule y que el moho reaparezca.
A diferencia de los limpiadores industriales, esta fórmula casera no sólo es económica y ecológica , sino que también ayuda a mantener las superficies del baño brillantes por más tiempo. Un método simple que demuestra que los mejores productos de limpieza, muchas veces, están en la alacena de casa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Estados Unidos es clave entender cómo funciona edad de jubilación para recibir el Seguro Social. Durante mucho tiempo el factor clave para calcular la jubilación fue la edad , sin embargo, esto ya no es así. Lo que antes era una regla general hoy depende de un factor clave que muchos ignoran: el año de nacimiento .
Muchos creen erróneamente que, al cumplir 65 años, pueden acceder automáticamente al 100% de su cheque del Seguro Social . Sin embargo, esta regla general ya no aplica y la edad plena de jubilación depende ahora del año de nacimiento.
La jubilación temprana (antes de la edad plena) puede resultar en una reducción permanente de los pagos.
Así funciona ahora la edad de retiro y los pagos del Seguro Social
El concepto tradicional de "edad de retiro" cambió debido a modificaciones demográficas, como el aumento de la esperanza de vida. Ante esto, la Administración del Seguro Social estableció una edad plena de jubilación variable . Solo se otorga el 100% del cheque del Seguro Social si la persona espera hasta esta edad plena, la cual se define según el año de nacimiento:
Es fundamental saber que solicitar el beneficio a los 62 años, que es la edad mínima permitida, puede generar una reducción de entre el 25% y el 30% en el cheque mensual . Este descuento, además, es para siempre.
Mientras que quienes esperan hasta los 70, disfrutarán de un cheque mensual mucho más alto .
Para saber con certeza cuándo te conviene jubilarte , puedes consultar tu fecha de jubilación completa en el sitio oficial del Seguro Social o creando una cuenta gratuita en my Social Security .
Desde esa plataforma, es posible simular cuánto recibirías si decides jubilarte a los 62, 67 o 70 años, lo que permite tomar una decisión totalmente informada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Monotributo es una herramienta diseñada para facilitar la actividad económica de millones de trabajadores independientes , pequeños comerciantes y profesionales.
Este régimen busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias , permitiendo a estos contribuyentes ingresar al sistema formal con una carga administrativa y económica menor .
Con el Monotributo , el contribuyente liquida en una única cuota mensual fija tres obligaciones fiscales esenciales , lo que representa su principal ventaja:
En esta parte se consolidan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias . En lugar de calcular porcentajes variables sobre cada operación, el monotributista paga un monto fijo según su categoría .
Esta porción de la cuota se destina a la futura jubilación , garantizando que el trabajador independiente también construya su historial previsional.
El Monotributo incluye una contribución para acceder al sistema de salud y la posibilidad de adherir a familiares.
No obstante, la permanencia en el régimen está sujeta a límites muy claros. El incumplimiento de estas pautas puede derivar en la baja o exclusión por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , lo que obligaría al contribuyente a pasar al régimen general, mucho más complejo y costoso.
Por estas razones podés quedarte afuera del monotributo
Mantenerse dentro del régimen simplificado depende del estricto cumplimiento de sus límites y obligaciones . La ARCA puede dar la baja automática o la exclusión por las siguientes causas:
Esta es la razón más común y la que suele generar la mayor cantidad de notificaciones de baja. Se produce cuando e l contribuyente acumula 10 meses consecutivos sin pagar la cuota mensual y es dado de baja.
Cuando no figurás como contribuyente activo, no podés facturar legalmente y perdés los beneficios de obra social y aportes jubilatorios.
El Monotributo tiene categorías con topes de facturación anual . Si la suma de tus ingresos brutos (ventas o servicios) durante los últimos doce meses excede el monto máximo establecido para la categoría más alta del Monotributo.
El contribuyente es excluido y pasa automáticamente al régimen general de Responsable Inscripto, debiendo tributar por separado IVA y Ganancias, con una carga administrativa y fiscal mucho mayor.
La ARCA cruza información de tu facturación con tus movimientos bancarios y compras . Si se detecta que tus compras, gastos personales, y/o depósitos bancarios son superiores al 80% de los ingresos declarados para la venta de bienes o superiores al 40% en el caso de prestación de servicios, el fisco considera que estás obteniendo ingresos sin declarar.
Esta falta de justificación es una causal directa de exclusión al régimen general.
Este límite aplica específicamente a quienes venden productos: si el precio de venta de una unidad de tus bienes supera el precio unitario máximo establecido por la normativa.
Aunque tu facturación total anual se mantenga por debajo del límite, si un solo producto excede el precio unitario máximo , te excluyen del Monotributo .
Cada categoría de Monotributo tiene límites de referencia que deben respetarse.
Exceder los topes de superficie afectada a la actividad, la cantidad de energía eléctrica consumida anualmente, o el monto de los alquileres devengados de los locales o establecimientos utilizados. Si estos parámetros superan los máximos permitidos para la categoría más alta, se produce la exclusión.
Monotributo: ¿por qué no debés tener pagos pendientes?
Para evitar la baja automática y complicaciones con la ARCA, la regla de oro es el cumplimiento oportuno.
Si bien la falta de pago por un mes solo genera intereses, el riesgo se potencia al acercarse al límite de 10 meses . Mantener tus pagos al día no solo te asegura la continuidad en el régimen, sino que también garantiza:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Argentina, la edad mínima para acceder a la jubilación es 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, siempre que se hayan registrado 30 años de aportes. Sin embargo, existen ciertas excepciones que permiten retirarse antes, especialmente en las provincias.
El Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires contempla regímenes especiales para determinados trabajadores. En algunos casos, la jubilación puede solicitarse desde los 40 años.
¿Quiénes pueden jubilarse antes de la edad mínima?
El IPS permite acceder a la jubilación ordinaria con requisitos distintos a los establecidos por ANSES . Estos son algunos de los casos contemplados:
¿Cómo acceder a la jubilación del IPS?
El trámite puede realizarse de forma presencial o a través de los sistemas digitales habilitados por el IPS :
Documentación necesaria para tramitar la jubilación
Quienes se jubilen en la provincia de Buenos Aires deberán presentar los siguientes documentos :
¿Cuánto cobran los jubilados del IPS Buenos Aires en octubre 2025?
Según el Decreto 2066/2025, el haber mínimo previsional en la provincia de Buenos Aires se fijó en $ 138.000 mensuales desde agosto. A esto se suma un bono complementario de $ 92.000, lo que da un ingreso total de $ 230.000 mensuales.
El monto final de la jubilación se calcula basándose en el mejor cargo desempeñado durante la carrera laboral, considerando sueldos, bonificaciones y suplementos habituales. El porcentaje del haber varía entre el 70% y el 85% del sueldo de ese cargo.
Calendario de pagos IPS Buenos Aires octubre 2025
El calendario de pagos de este mes se desarrollará de la siguiente manera:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tener una conexión Wifi se ha vuelto esencial en la vida cotidiana porque permite acceder de manera rápida y continua a la información, al trabajo, a clases y a los servicios digitales que son fundamentales para cualquier transacción .
En este sentido, una buena conexión permite a los usuarios trabajar de forma remota, estudiar en línea , realizar operaciones bancarias , mantener contacto con familiares en el extranjero o acceder a servicios de salud digital.
Si bien todos los celulares tienen datos móviles, no todos cuentan con buena señal. Sin embargo, todas las redes de wifi suelen ser privadas y cuentan con una contraseña. Por ello, la gran incógnita surge en encontrar la manera de conectarse sin saberla .
Acceder al wifi sin saber la contraseña: ¿cuál el método rápido, seguro y 100% legal?
Muchos módems y routers modernos incluyen un código QR impreso que contiene el SSID (nombre de la red) y la contraseña para conectar dispositivos . Es una forma legal, rápida y segura de permitir que invitados se conecten sin dictar la clave.
¿Cómo conectarse usando ese QR?
El QR típico codifica la información de red en un formato estándar (SSID + tipo de seguridad + contraseña). Al escanearlo , el dispositivo interpreta esos datos y ofrece conectarse automáticamente a la red configurada en el router . A continuación, cómo conectarse según cada dispositivo electrónico :
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El precio de los pasajes aéreos es una de las principales razones por las que la aviación todavía está en plena etapa de desarrollo, tanto en la Argentina como en América latina. Es que el valor de los tickets no solo depende del combustible o de la demanda sino que hay dos factores estructurales que explican buena parte del encarecimiento de los vuelos.
Uno de ellos son las tasas aeroportuarias e impuestos , que, en algunos países como en la Argentina, casi que duplican el valor del boleto . El otro, es la crisis de motores , que ya dejó cientos de aviones en tierra y elevó los costos operativos en toda la región.
La combinación de ambos problemas -uno regulatorio y otro técnico- atraviesa a todas las compañías, sin distinción de tamaño o bandera. Así lo admitieron los principales ejecutivos de la región durante el ALTA AGM Leaders Forum 2025 , en Lima, Perú, donde advirtieron que las distorsiones del modelo de concesión aeroportuaria y las demoras en la provisión de motores son costos extra que, al fin y al cabo, corren por cuenta del pasajero.
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, sostuvo que los impuestos aplicados a los pasajeros en tránsito "terminan promoviendo otros hubs" y alertó que incrementar la carga impositiva sería " un gran error que frenaría la expansión de la conectividad". En la región, explicó, la estructura de tasas varía por país y en muchos casos no responde a criterios de eficiencia sino a contratos de concesión que encarecen los servicios básicos.
En tanto, Frederico Pedreira, CEO de Avianca , reconoció que, en Colombia, la carga impositiva representa hasta el 28 % del valor del ticket , y en ciertos casos, "dos tercios del precio final son tasas e impuestos". Según el ejecutivo, ese esquema limita el potencial de crecimiento del tráfico aéreo y deja poco margen para ofrecer tarifas competitivas.
En el segmento low cost, la preocupación es similar. Estuardo Ortiz , CEO de JetSmart, señaló que "en algunos países es más caro el impuesto y las tasas que el propio pasaje", y propuso avanzar hacia una tasa única regional , siempre que represente "un porcentaje pequeño del valor final". También cuestionó el rol de los concesionarios: "No es correcto lo que se cobra hoy; hay que reformularlo completamente".
Por su parte, Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines y presidente de ALTA señaló que la región "avanza con lentitud" en materia de políticas públicas y que " los concesionarios ya cobran por todos los servicios que hay en el aeropuerto, como los puestos de comida y otros servicios . Esto implica que se está cobrando dos veces a los pasajeros".
La crisis de los motores fue otro de los puntos centrales del debate. Las fallas técnicas y los retrasos en la producción de los principales fabricantes redujeron la disponibilidad de flota y alteraron la planificación de las aerolíneas.
De hecho, Avianca reconoció tener nueve aeronaves fuera de servicio; Latam, 24; Jetsmart, ocho y Sky otros cuatro.
A su vez, Alvo advirtió que hay alrededor de 600 aviones en tierra en el mundo por la crisis generada por la durabilidad , una situación que, adelantó, seguirá afectando la capacidad y los precios durante la próxima década. "Las líneas aéreas terminamos siendo el conejillo de indias de innovaciones que todavía no ofrecen garantías suficientes", reconoció.
Ortiz, por su parte, coincidió en que la situación plantea una fuerte incertidumbre, sobre todo para tomar decisiones de inversión: "Los motores nuevos emiten 20% menos de dióxido de carbono, pero no están durando lo que deberían. Es un problema de largo plazo que obliga a anticiparse, aunque no hay forma de saber qué pasará. Hemos tenido saltos tecnológicos que no salieron bien y esta debería ser una gran llamada de atención para la industria".
Holger Paulmann , presidente de la aerolínea chilena Sky , agregó que la presión sobre la cadena de proveedores agrava la falta de garantías a largo plazo . "Airbus y Boeing deben asegurar que los fabricantes de componentes cumplan con las promesas que hacen. Hoy las garantías duran cuatro o cinco años, y el cliente termina pagando todo esto" , señaló.
Cuánto salen las tasas en Argentina y en la región
En la Argentina, la tasa de uso aeroportuario para vuelos internacionales ronda los u$s 57 por pasajero embarcado , lo que sitúa al país entre los mercados con las tasas más elevadas de la región. En tanto, en los vuelos de cabotaje, la tasa se fijó en torno a los u$s 7 y u$s 9, según el tipo de cambio.
En Colombia, por ejemplo, la tasa aeroportuaria internacional oficial sale u $s 51 por pasajero embarcado desde aeropuertos regulados. Para los vuelos nacionales, los valores equivalen a menos de u$s 4.
En Chile, en tanto, aunque los datos varían según el aeropuerto y los servicios incluidos, el costo aeroportuario para vuelos internacionales ronda los u $s 30, aunque el país cuenta con planes de reducción establecidas por el gobierno para facilitar la competitividad.
Cabe destacar que los valores varían según aeropuerto, categoría, concesión y si es un vuelo internacional o regional. Es menester también sumar también otros impuestos particulares de cada mercado que hacen al valor final del pasaje.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue fortaleciendo sus medidas contra los okupas de la jurisdicción. De esta manera, mientras continúan recuperando inmuebles usurpados, desalojaron una nueva casa tomada ilegalmente desde hacía siete años.
Se trató de un domicilio ubicado en la calle Amenábar 2248 , a pocas cuadras de la avenida Cabildo, en el barrio porteño de Belgrano . El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N.º 3, a cargo del juez Sebastián Francisco Font, ordenó la medida. Posteriormente, actuó la Policía de la Ciudad, la Guardia de Auxilio y la Red de Atención.
Recuperación de propiedades: 462 inmuebles devueltos a sus dueños
Desde el inicio de la actual gestión porteña, ya se recuperaron 462 propiedades que estaban ocupadas ilegalmente . El objetivo principal de estos operativos es proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad urbana y brindar tranquilidad a los vecinos .
El jefe de Gobierno, Jorge Macri , afirmó: "Vamos a seguir garantizando que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad. Los porteños merecen vivir con seguridad y tranquilidad".
Sitios históricos y exhoteles también fueron liberados
Entre los inmuebles recuperados y que ya se devolvieron a sus dueños, se destacan:
Megaoperativos contra manteros y ocupaciones en el espacio público
Además de los desalojos de viviendas, se realizaron 11 megaoperativos para liberar zonas tomadas por más de 17 mil manteros en áreas clave como:
Por último, se desarticularon ocupaciones en Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Congreso y la feria ilegal de la calle Perette en Retiro.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El programa Renta Ciudadana , orientado a las familias en situación de vulnerabilidad, tiene como objetivo fundamental garantizar un apoyo económico que contribuya a mejorar su calidad de vida. El Banco Agrario es el encargado de distribuir estos pagos.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) se encuentra organizando el calendario de pagos correspondiente a los últimos meses de 2025, brindando claridad a miles de beneficiarios que dependen de estos recursos.
Cuánto paga Renta Ciudadana en 2025
Renta Ciudadana sigue siendo en 2025 el principal apoyo monetario que Colombia otorga a las personas en una situación de vulnerabilidad económica. Prosperidad Social entrega entre 220.000 y 500.000 pesos colombianos en cada ciclo.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Estos pagos llegan a hogares priorizados por el Sisbén IV . Las entregas son operadas por el Banco Agrario que distribuye estos beneficios.
Cómo saber si es beneficiario de Renta Ciudadana con cédula
La Renta Ciudadana constituye un programa de asistencia implementado por el Gobierno colombiano. Para verificar si una persona está registrada como beneficiaria, se deben seguir los siguientes pasos:
Este programa tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo a familias que se encuentran en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, asegurando así su bienestar económico y promoviendo la inclusión social.
Calendario de pagos de Renta Ciudadana actualizado
Prosperidad Social realizó el cuarto ciclo de pagos desde el 25 de septiembre de 2025 y se prolongaron hasta el 13 de octubre de 2025. El quinto ciclo está planificado para entregarse en noviembre.
Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas y procedimientos para garantizar el correcto acceso a los fondos.
Actualización de datos: requisito obligatorio para recibir los beneficios
Actualizar los datos en el Sisbén es un paso clave para que los hogares puedan recibir el pago de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA. Esto incluye verificar información personal, dirección, composición del hogar y situación socioeconómica.
Prosperidad Social utiliza esta información para determinar la elegibilidad de los beneficiarios y para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan. Los ciudadanos que no actualicen sus datos podrían ser excluidos de la base de datos oficial utilizada para la focalización de los subsidios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En el corazón de América del Sur , un país marcó un antes y un después en la historia ferroviaria del continente. Su apuesta por la tecnología, la sostenibilidad y la conectividad dio lugar a un tren moderno capaz de alcanzar velocidades que hasta hace pocos años parecían imposibles en la región.
Mientras otros gobiernos aún proyectan o diseñan líneas de alta velocidad, Chile ya lo hizo realidad: el tren más rápido de Sudamérica circula oficialmente, transformando la manera en que miles de personas se desplazan entre las principales ciudades del país.
Chile inaugura el tren más rápido de Sudamérica
Desde 2024, los pasajeros pueden viajar entre Santiago y Curicó en tan solo dos horas y trece minutos. Este trayecto, que antes tomaba casi el doble de tiempo, hoy se realiza a una velocidad comercial de 160 km/h , posicionando a Chile a la vanguardia del transporte ferroviario en América Latina .
Pero más allá de la velocidad, el impacto del proyecto se siente en la vida cotidiana: trabajadores que llegan antes a casa, turistas que se desplazan más fácilmente y empresas que pueden conectar regiones en menos tiempo. La modernización ferroviaria chilena ya no es solo una obra de infraestructura, sino un símbolo de desarrollo y eficiencia.
Cada vagón del nuevo tren chileno fue diseñado con el confort y la sostenibilidad como prioridades. Las unidades tienen capacidad para más de 200 pasajeros , cuentan con sanitarios accesibles , cafetería , pantallas LED informativas , y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
El interior combina diseño moderno con tecnología avanzada, garantizando una experiencia de viaje segura y placentera . Además, su funcionamiento eléctrico contribuye a reducir la contaminación y el consumo de combustibles fósiles, alineándose con los objetivos de movilidad sostenible que promueve el gobierno.
Más conectividad y menos distancia
Gracias a esta iniciativa, las ciudades del centro-sur del país están más cerca que nunca. El tren no solo reduce los tiempos de traslado, sino que impulsa el turismo interno , fomenta el comercio regional y mejora la calidad de vida de miles de chilenos.
La implementación del tren rápido demuestra que la innovación en transporte público puede cambiar la realidad de un país, integrando a las comunidades y potenciando su crecimiento económico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Muchas personas no lo saben pero en su hogar pueden encontrar oro de 22 quilates muy fácilmente. Se trata de un metal valioso que está presente en un electrodoméstico muy común .
El electrodoméstico se usa a diario en la cocina y las propiedades únicas del oro lo hacen indispensable en la industria electrónica moderna. Al dañarse, la mayoría lo tira a la basura sin imaginar el valor que esconde.
Síguenos y léenos en Google Discover
Con técnicas especializadas, es posible recuperar este metal y venderlo por un valor que supera ampliamente el de cualquier chatarra electrónica.
Este electrodoméstico contiene oro de 22 quilates: cuál es
Sin que lo sepan, muchas veces los microondas contienen oro de 22 quilates. Este metal se utiliza en los circuitos del panel de control y en los conectores internos gracias a su e xcelente capacidad de conducción eléctrica y resistencia a la corrosión.
Aunque las cantidades son pequeñas , su pureza (aproximadamente 91,6%) lo convierte en un material de alto valor económico . Expertos en reciclaje tecnológico aseguran que una sola placa de microondas puede contener fragmentos microscópicos de oro por una suma importante.
Por qué los electrodomésticos tienen oro de 22 quilates
El oro es un material ideal para la electrónica gracias a sus propiedades químicas y físicas únicas:
Por estas razones, el oro se usa en componentes que requieren máxima precisión, como los circuitos de control, conectores y microprocesadores. Aunque en cada aparato la cantidad es mínima, su valor se multiplica al recuperar varios equipos.
Otros electrodomésticos y dispositivos con oro en su interior
Además del microondas , otros aparatos del hogar y dispositivos electrónicos contienen oro en distintas partes:
Según expertos en reciclaje tecnológico, una computadora vieja puede contener hasta 0,2 gramos de oro , mientras que ciertos modelos de celulares antiguos poseen cantidades aún mayores debido a sus componentes metálicos de alta pureza.
Cómo se puede extraer el oro de los electrodomésticos
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich) desarrollaron un método innovador para recuperar oro a partir de aparatos electrónicos en desuso. Su técnica utiliza fibrillas amiloides obtenidas del suero de leche, que se transforman en aerogeles capaces de atraer y capturar metales preciosos de los circuitos eléctricos.
Mediante este procedimiento, lograron obtener una pepita de oro de 22 quilates de 450 miligramos a partir de solo 20 placas madre de computadoras viejas , demostrando el enorme potencial económico que existe en los desechos electrónicos. En Colombia, algunos emprendimientos ya comienzan a implementar estas técnicas de reciclaje sustentable.
Qué significa que el oro sea de 22 quilates
El oro de 22 quilates está compuesto por 22 partes de oro puro y 2 de otros metales como plata o cobre. Esto equivale a una pureza del 91,6% . Aunque no es completamente puro, ofrece mayor resistencia y durabilidad sin perder su brillo ni su valor comercial. Por eso, es muy utilizado tanto en joyería fina como en la fabricación de componentes electrónicos de alta precisión.
En términos de valor, un solo gramo de oro de 22 quilates puede superar los 250.000 pesos colombianos , lo que significa que incluso fragmentos recuperados de aparatos dañados pueden representar una ganancia significativa si se extraen correctamente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La llegada del otoño al territorio azteca invita a preparar los mejores platillos cálidos, que no sólo llenan el hogar de aromas familiares sino que también reconfortan a la población. Desde bebidas tradicionales hasta comidas típicas, esta época del año se vuelve ideal para algunas recetas típicas de la temporada: como tamales y mole con pan de muerto .
Las opciones son variadas, y van desde variantes dulces, pasando por saladas y llegando hasta una combinación inesperada que sorprende a más de uno. Todas son fáciles de preparar y aprovechan ingredientes típicos de la temporada.
Tamales y mole con pan de muerto: sabor y tradición mexicana
Los tamales son infaltables en esta época. Se pueden preparar con distintos rellenos, desde chile y queso hasta piña o elote. Lo mejor es que pueden congelarse y calentarse al vapor sin perder su textura ni sabor, lo que los hace prácticos para cualquier ocasión.
Por último, el mole con pan de muerto une dos tradiciones gastronómicas mexicanas en un mismo plato. El mole, con su mezcla de especias y chiles, contrasta con el toque dulce del pan, creando una combinación única que representa el espíritu del otoño y las celebraciones del Día de Muertos.
Estas cinco recetas no solo llenan la mesa de color y sabor, sino que también recuerdan que el otoño es tiempo de compartir. Con ingredientes simples y técnicas tradicionales, cada plato mantiene viva una parte de la identidad culinaria mexicana.
Las mejores bebidas y postres para el frío
Las bajas temperaturas que comienzan a registrarse en la antesala del invierno invitan a compartir algunas bebidas típicas, como el champurrado . Este elixir se prepara a base de harina de maíz, chocolate y piloncillo, lo que crea una textura cremosa que acompaña perfecto un pan dulce en las mañanas frías.
Para lograr la consistencia ideal, se recomienda agregar la harina poco a poco al líquido caliente y remover constantemente para evitar grumos.
Otra opción que destaca es el atole de pera con canela, una variación más ligera pero igual de reconfortante. La fruta aporta un dulzor natural que combina con el toque especiado de la canela . Algunas preparaciones incluyen manzana o guayaba, aprovechando las frutas de temporada.
Y para los amantes del postre, la calabaza al horno con canela y naranja es una receta sencilla y aromática. Su sabor dulce con notas cítricas la convierte la aliada perfecta para cualquier comida otoñal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Uno de los pagos más esperados por los trabajadores es el aguinaldo . El mismo es un derecho garantizado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) la cual determina las condiciones de esta bonificación extraordinaria anual. Pese a tratarse de un beneficio obligatorio de parte de los empleadores, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede intervenir y cobrar impuestos.
De acuerdo a las leyes tributarias, el pago del aguinaldo está sujeto al cobro del Impuesto Sobre Renta (ISR) siempre y cuando el monto supere cierta cifra. Esto quiere decir que si un trabajador recibe un aguinaldo mayor a la cantidad indicada, el excedente estará sujeto al gravado .
A partir de qué monto el aguinaldo paga impuestos al SAT
Para que el SAT intervenga en el pago del aguinaldo y retenga un porcentaje en concepto de ISR el monto total que recibe el trabajador debe ser superior a 30 veces el valor de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) .
En 2025 el valor de la UMA equivale a 113.4 pesos. Por lo que un empleado debe percibir más de 3,402 pesos de aguinaldo para tener que abonar un porcentaje al agente tributario .
Qué es el Impuesto Sobre Renta
El Impuesto sobre la Renta es un impuesto directo sobre las ganancias obtenidas durante el ejercicio fiscal de actividades como la venta o renta de inmuebles, o la prestación de algún tipo de servicio.
Debe ser pagado mensualmente al SAT o, con base en lo que dicte la ley y la normativa en relación con la Coordinación Fiscal, entre las Entidades Federativas y la Federación, también puede abonarse a las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) ha habilitado una nueva vía de acceso a la vivienda con costos sumamente competitivos . Mediante la puesta en venta de casas recuperadas o inmuebles provenientes de remates , la entidad ofrece una atractiva opción para aquellos que anhelan convertirse en propietarios.
Antes de tomar una determinación, es imprescindible realizar una exhaustiva revisión de la situación legal y estructural del bien raíz . La recomendación principal al comprar vivienda en remate es confirmar que no existan litigios pendientes y que la condición física sea óptima para habitar, lo cual facilita la aprobación de créditos oficiales de Infonavit .
Cómo acceder a viviendas por Infonavit a bajo costo: el secreto que pocos conocen
Para localizar estas casas en remate Infonavit, los interesados disponen de múltiples canales de consulta a través de diversos intermediarios. Entre ellos destacan las inmobiliarias y desarrolladoras avaladas que se encargan de reacondicionar las propiedades , así como los portales en línea que permiten filtrar la búsqueda por "viviendas recuperadas" .
El proceso de adquisición requiere una planificación metódica, iniciando con la verificación del monto disponible en la cuenta individual del trabajador a través del portal "Mi Cuenta Infonavit" . Tras asegurar la viabilidad legal y estructural del inmueble, el paso siguiente es contactar al gestor autorizado para formalizar la compra y solicitar el crédito Infonavit casas o el financiamiento pertinente.
Esta modalidad permite a los trabajadores adquirir propiedad a precios accesibles con el respaldo de una operación formal garantizada por el Instituto. Es crucial que los solicitantes estén atentos a las subastas oficiales y se asesoren mediante los canales del Infonavit, dado que la disponibilidad de las propiedades varía constantemente según la ubicación geográfica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La posibilidad de que un agujero negro en el centro de la Vía Láctea recupere actividad ha puesto a los astrónomos en alerta. Varios equipos internacionales junto a la NASA han observado interacciones gravitacionales a gran escala que podrían reactivar lo que hoy yace durmiente.
Observaciones recientes del satélite IXPE y análisis de dinámica galáctica han mostrado evidencias de episodios de actividad pasados y escenarios plausibles para futuros reencendidos.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Los astrónomos advierten que, aunque la escala temporal es inmensa, el fenómeno tendría impactos medibles en la evolución de la galaxia .
Un agujero negro se reactiva en nuestra galaxia
Un movimiento inesperado del universo ha sorprendido a los científicos: a través del telescopio James Webb de la NASA se ha observado a la Gran Nube de Magallanes , una galaxia enana satélite, que se aproxima a nuestra galaxia . Su interacción podría enviar gas al centro de la Vía Láctea, alimentando el agujero negro supermasivo Sagitario A* .
Modelos dinámicos recientes colocan la fusión o interacción intensa en un plazo del orden de 2000 millones de años , lo que convertiría ese episodio en un proceso lento pero transformador para el núcleo galáctico. Esto no significa peligro inmediato para la Tierra , pero sí un cambio profundo en la emisión energética del centro.
La NASA ya lo ha visto: señales de un despertar reciente
Las misiones espaciales han detectado erupciones y variabilidad en Sagitario A* en los últimos siglos astronómicos. Instrumentos en rayos X mostraron una erupción menor hace unos 200 años; estas huellas confirman que el agujero negro no está eternamente dormido.
Ese historial respalda la hipótesis de reactivaciones periódicas: cuando las condiciones lo permiten, el agujero negro convierte materia en radiación en múltiples longitudes de onda y puede lanzar chorros energéticos que remodelan su entorno.
¿Estamos en riesgo? Lo que dicen los expertos
A escala humana la distancia (más de 25.000 años luz) y barreras como la atmósfera y el campo magnético terrestre amortiguan riesgos directos. Los especialistas subrayan que, incluso con un núcleo activo, la radiación perdería intensidad antes de afectar la biosfera.
Sin embargo, el evento sería crucial para la astrofísica: ofrecería la oportunidad de estudiar cómo los agujeros negros supermasivos moldean galaxias y la formación estelar, y por eso el seguimiento con telescopios como JWST, Chandra e IXPE es esencial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden acceder a una serie de beneficios, entre ellos descuentos en líneas de autobuses al presentar su credencial de jubilado. Estas rebajas son independientes de las que otorga la tarjeta del INAPAM a las personas adultas mayores.
En detalle, los adultos mayores inscriptos en el programa social pueden acceder a una serie de beneficios exclusivos , como los descuentos en el transporte público . Se trata de excelente alternativa para ahorrar dinero a la hora de trasladarse dentro del país.
Conoce los detalles de esta alternativa y sácale provecho, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.
¿Qué transporte tiene descuento para los jubilados?
De acuerdo con diversos reportes, las siguientes empresas de transporte otorgan descuentos especiales a los jubilados del IMSS :
ADO
ETN
Turistar
Primera Plus
Omnibus de México
Estrella Blanca
Chihuahuenses
En algunos casos, los descuentos pueden alcanzar hasta el 50%, especialmente durante periodos vacacionales .
¿Qué beneficios te da el IMSS?
Además de los descuentos en transporte , el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) informa que los pensionados pueden disfrutar de rebajas en distintos servicios y establecimientos , tales como:
Agencias de viajes
Instituciones educativas
Gimnasios
Hoteles
Ópticas
Restaurantes
Servicios de salud
Los porcentajes de descuento varían según el proveedor. Algunas agencias de viajes ofrecen promociones en paquetes nacionales e internacionales , mientras que varios hoteles aplican tarifas preferenciales para quienes acrediten su condición de jubilado del IMSS .
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión del IMSS?
Los adultos mayores que deseen inscribirse en el organismo deben entregar la documentación obligatoria para afiliarse, como:
Para obtener más información respecto al registro, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo . Allí podrás mantenerte al tanto de las actualizaciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El papa León XIV sorprendió al declarar públicamente cuál considera el pecado más grave en la actualidad: la usura . Durante una audiencia con la Consulta Nacional Antiusura, el pontífice denunció el sufrimiento que la práctica genera en personas vulnerables, familias e incluso pueblos.
Según el Pontífice , la usura es una forma de esclavitud moderna que puede llevar a la desesperación, provocar crisis familiares y hasta inducir pensamientos suicidas. " Es una losa que asfixia ", afirmó.
¿Por qué la es considerada un pecado tan grave?
Para León XIV, la usura representa una forma de corrupción del corazón humano . Aunque al principio puede parecer una ayuda para quienes atraviesan dificultades económicas, pronto se transforma en un tormento que destruye vidas. " Los sistemas financieros usureros pueden poner de rodillas a pueblos enteros ", advirtió.
El papa citó el Catecismo de la Iglesia Católica, que denuncia las prácticas usureras como responsables de provocar hambre y muerte, y las vincula con estructuras de pecado que perpetúan la injusticia .
Las víctimas más frecuentes de la usura
León XIV destacó que las consecuencias de la usura afectan especialmente a los más frágiles : aquellos con problemas de salud que necesitan tratamientos costosos, familias endeudadas, y quienes sufren adicciones como el juego compulsivo . "Lo que al principio se presenta como una ayuda, con el tiempo se convierte en una losa que ahoga", expresó.
El pontífice subrayó que la conversión de quienes practican la usura es tan importante como el acompañamiento a quienes la sufren. Para ilustrarlo, recordó el pasaje bíblico de Zaqueo, el recaudador de impuestos que, tras encontrarse con Jesús, decide devolver lo robado con intereses. "Solo la gratuidad es tan eficaz que nos revela a nosotros mismos el sentido de nuestra humanidad", reflexionó.
A su vez, el papa alentó a los miembros de la Consulta Nacional Antiusura a continuar con su misión, que calificó como un "compromiso comunitario sostenido por los pastores de la Iglesia". Su labor, dijo, está en sintonía con el espíritu del Jubileo y representa un signo de esperanza en tiempos difíciles.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) de México ha informado a través de sus canales oficiales sobre la aplicación de un embargo precautorio de 231 bovinos que carecían de la documentación necesaria para validar su importación, legal estancia y tenencia en el país.
La decisión del organismo recaudador se ha llevado a cabo mediante un operativo conjunto del Gobierno de México, cuyo propósito es prevenir la diseminación del Gusano Barrenador de Ganado (GBG) mediante el control del tránsito irregular de ganado.
Esta plaga constituye una grave amenaza para la salud animal y la producción agropecuaria, así como para el consumo tanto local como internacional. Por ello, diversas entidades gubernamentales están implementando tratamientos preventivos para controlar su propagación.
¿Quiénes formaron parte del operativo?
Según confirmó el Gobierno mexicano a través de la cuenta oficial del SAT, el operativo conjunto que implicó el embargo precautorio a 231 bovinos fue realizado por personal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Concretamente, en el operativo participaron:
Así mismo, a través del organismo recaudador, el procedimiento contó con el apoyo del Gobierno del estado de Chiapas, por haber quedado implicados dos ranchos ubicados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez.
¿Cuál fue el proceso del embargo de los 231 bovinos?
En virtud de la información proporcionada por el SAT en su sitio web oficial, se llevó a cabo una inspección por parte del personal del Senasica, quien descartó la presencia del gusano barrenador del ganado en los animales evaluados.
Como parte del protocolo implementado, el personal veterinario realizó labores de lavado y desinfección de heridas frescas en los animales, además de suministrarles medicamentos larvicidas y antiparasitarios.
Gracias a la administración de estos fármacos, se logró prevenir que las vacas, toros y becerros embargados pudieran infectarse en el transcurso de las semanas siguientes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tom Lee , jefe de investigación de Fundstrat -una organización de investigación financiera independiente- volvió a reiterar su entusiasmo respecto al S&P 500 , uno de los índices bursátiles más importantes de los Estados Unidos .
"Hay fuertes vientos de cola que apoyan a las acciones en 2025. Pero lo vemos como una historia de 'dos años'" , dijo el inversor a fines de 2024. Pasaron varios meses desde aquella declaración.
En ese entonces, había dos factores que respaldaban al mercado bursátil, entre ellas un mayor recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y la idea de que el presidente Donald Trump implementaría políticas favorables para las empresas .
En ese sentido, Lee mantiene su proyección de que el S&P 500 podría alcanzar y superar el umbral de los 7.000 puntos para fin de 2025 , contabilizando un aumento del 8%. Un escenario 100% optimista, en línea con los rendimientos anuales históricos del mercado de valores.
"Tú
me dijiste, creo que hace un par de semanas, que 7.000 [puntos] en el S&P 500 para fin de año
era realista. ¿Todavía crees que podríamos obtener otro 5%? ", le consultó la CNBC .
" Eso es lo que parece. Es un 5% entre
ahora y entonces. Quiero decir, 5% es solo un promedio del cuarto trimestre
de 1950 a 2024 . Pero tenemos a la Fed [Reserva Federal] relajándose después de una pausa prolongada. Así que eso es 1998 en 2024.
Creo que ese 5% podría ser el caso base ", afirmó el gurú de Wall Street.
Y ratificó: " Apuesto a que va a terminar
siendo más como 7% u 8%, o incluso posiblemente 10% . Así que creo que 7.000 [su pronóstico] es el extremo inferior de
donde podríamos terminar el año".
Por otro lado, Lee también se refirió a la fiebre por el oro , el activo de mayor rendimiento en 2025. Según su respectivo análisis, el metal dorado "ha tenido un gran rendimiento este año" , sumado a que "hay gente esperando en la fila para comprar". Esto, a su vez, reafirma el papel del oro como refugio indiscutido en tiempos de incertidumbre .
Por el contrario, las criptomonedas, en especial Bitcoin , atraviesan un momento de debilidad . "No creo que este sea el pico del ciclo de cripto, pero creo que el apalancamiento, quiero decir, las posiciones largas apalancadas en cripto están cerca de mínimos históricos ", sostuvo el legendario inversor.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Parlamento japonés eligió a Sanae Takaichi como la primera primera ministra del país , justo cuando las acciones en Tokio alcanzaron un récord histórico por el entusiasmo del mercado respecto a sus políticas.
Takaichi obtuvo 237 votos de los 465 escaños de la cámara baja el martes, tras el acuerdo de coalición alcanzado por su Partido Liberal Democrático ( PLD ) 24 horas antes.
Su primera medida como jefa de gobierno fue nombrar un gabinete que incluye a la primera ministra de Finanzas mujer de Japón y, en un gesto para unificar a un partido dividido, a tres de los cuatro políticos que compitieron contra ella en las elecciones internas de principios de mes.
Se espera que la nueva coalición gobernante de Takaichi impulse un aumento en el gasto en defensa , recortes de impuestos y la reactivación de las plantas nucleares japonesas actualmente suspendidas.
El índice Nikkei 225 cerró el martes con un alza del 0,3%, tras haber subido hasta un 1,5% durante la jornada, superando los 49.900 puntos y acercándose al nivel simbólico de 50.000. En lo que va del año, el índice acumula un aumento de más del 25% .
En una conferencia de prensa más tarde ese día, la nueva primera ministra advirtió que asumía el cargo con el país "en un estado de crisis", con los hogares afectados por la inflación y "sin tiempo que perder" .
Descartó la posibilidad de convocar elecciones anticipadas y ordenó a sus funcionarios elaborar un paquete de estímulo económico para afrontar el aumento del costo de vida.
" Nuestra primera prioridad es la economía. No tengo tiempo para discutir la disolución de la cámara ", afirmó.
Takaichi, ex presentadora de televisión y admiradora de Margaret Thatcher , nombró a Satsuki Katayama, ex ministra de revitalización económica, como ministra de Finanzas.
Entre los otros nombramientos figuran Yoshimasa Hayashi como ministro del Interior y Comunicaciones, Toshimitsu Motegi como ministro de Asuntos Exteriores y Shinjiro Koizumi como ministro de Defensa. Los tres compitieron contra Takaichi por el liderazgo del PLD y pertenecen al ala más liberal del partido.
El primer gran desafío internacional de Takaichi y Katayama será la próxima semana , con la visita a Tokio del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent , antes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
El yen siguió debilitándose frente al dólar estadounidense, cayendo por debajo de los ¥151 , ante las apuestas de que el Banco de Japón retrasará la subida de las tasas de interés prevista para su próxima reunión de política monetaria.
El entusiasmo bursátil siguió al acuerdo de coalición firmado el lunes entre el PLD -que ha gobernado Japón durante la mayor parte de los últimos 70 años- y el reformista Partido de la Innovación de Japón (JIP) , de 15 años de antigüedad, que ha ganado varios escaños en la región de Osaka.
Hirofumi Yoshimura , gobernador de Osaka y copresidente del JIP, declaró tras la votación parlamentaria que " el ferviente deseo de la primera ministra Takaichi de mejorar sinceramente Japón fue muy evidente... No actuamos con medias tintas, y esa convicción compartida nos ha unido ".
La formación de la coalición PLD-JIP se produjo tras el colapso este mes de la alianza de 26 años del PLD con el partido Komeito , que aunque compartía muchos objetivos políticos, a menudo frenaba las principales iniciativas.
Mieko Nakabayashi , politóloga de la Universidad de Waseda, señaló que, pese a la apariencia de estabilidad, ambas fuerzas corren riesgo de fragmentarse. " El gabinete fue diseñado para unir al partido y reducir el peligro de una división. Los nombramientos tienen que ver con la supervivencia del PLD ", explicó.
Tomochika Kitaoka, estratega jefe de renta variable en Nomura Securities, afirmó que, aunque las acciones japonesas forman parte del repunte global, la llamada "operación Takaichi" ha sido un fuerte impulsor .
Según dijo, el JIP coincide en gran medida con el PLD en la necesidad de aumentar el gasto en defensa y reactivar los reactores nucleares cerrados desde el tsunami y el desastre nuclear de Fukushima en 2011.
Los analistas señalaron que la "operación Takaichi" ha evolucionado en las últimas semanas y ahora se alimenta de las expectativas de una administración estable y de reformas estructurales, además de estímulos económicos .
" El JIP es percibido como un partido procrecimiento, al igual que Takaichi ", dijo Kitaoka. " Habrá un equilibrio de poder difícil de manejar, pero en materia de defensa y energía, la nueva primera ministra podrá aplicar sus políticas con mayor facilidad que con Komeito ".
Neil Newman, estratega de Astris Advisory, añadió que, debido al fuerte interés de los inversores extranjeros en las acciones japonesas , elevó su objetivo para fin de año del Nikkei 225 a 51.500 puntos.
En su conferencia de prensa, Takaichi expresó su expectativa por una serie de encuentros internacionales, incluido uno con el presidente Donald Trump la próxima semana. Su ambición, dijo, es proyectar a Japón como una fuerza diplomática global .
" Quiero una diplomacia para Japón que florezca plenamente en el centro del mundo ", afirmó.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La NASA descubrió una antigua ciudad oculta que data del siglo XX y que fue construida con intenciones militares. De esta manera, este hallazgo nuevo ofrece la posibilidad de entender mejor cómo se llevó a cabo la Guerra Fría en ese entonces.
Se trata de instalaciones que están a 30 metros de profundidad bajos las frías capas de hielo del noroeste de Groenlandia . Esta base de más de 50 años fue descubierta gracias a tecnología de radar de última generación que tenía la intención de buscar glaciares.
¿De qué manera se descubrió la ciudad nuclear en Groenlandia?
El hallazgo ocurrió durante un vuelo científico en abril de 2024, sobre el norte de Groenlandia . A bordo del avión, un grupo de científicos probaba un nuevo radar de penetración de hielo , el UAVSAR, diseñado para generar mapas detallados de las capas de hielo.
El dispositivo comenzó a captar estructuras inusuales enterradas a más de 30 metros bajo la superficie. Lejos de los patrones típicos del hielo, las señales revelaban una red de túneles, edificios conectados y restos de lo que fue una base subterránea en pleno funcionamiento .
Al principio, los especialistas no lograron identificar de qué se trataba. Sin embargo, su análisis posterior permitió observar de manera más detallada la estructura. Las imágenes permitieron reconstruir por primera vez la distribución completa de Camp Century , abandonada en 1967.
¿Cómo era esta base militar secreta de Estados Unidos?
La instalación contaba con dormitorios, comedor, laboratorios y espacio para unas 200 personas . Pero lo más llamativo fue que todo el complejo era alimentado por un pequeño reactor nuclear, transportado a través del hielo en una compleja operación logística.
La "ciudad" estaba ubicada a 240 kilómetros al este de la Base Espacial Pituffik , constaba de 21 túneles que se extendían a lo largo de 3 kilómetros y se alimentaba por un reactor nuclear.
En diálogo con el Wall Street Journal , Chad Greene, especialista en teledetección satelital y aprendizaje automático en el grupo de Nivel del Mar y Hielo del JPL/Caltech, explicó que observar la estructura y su complejidad fue como descubrir una civilización perdida.
Camp Century: el proyecto secreto de la Guerra Fría bajo el hielo
Camp Century fue uno de los proyectos más estratégicos durante la Guerra Fría y se construyó en 1959 por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos .
Este lugar tenía el objetivo de contener misiles nucleares capaces de resistir un ataque enemigo. Sin embargo, nunca se implementó por la falta de autorización del gobierno danés.
En 1967, la base fue abandonada porque el movimiento constante del hielo amenazaba con sepultar las estructuras. Actualmente, Camp Century se encuentra a unos 30 metros bajo la superficie helada.
¿Cuál era el verdadero propósito de este proyecto en Groenlandia?
El hallazgo muestra hasta qué punto llegaron los esfuerzos secretos de Estados Unidos durante la Guerra Fría y revive tensiones políticas latentes entre Dinamarca y Washington.
Aunque públicamente la base se presentó como una estación científica, documentos desclasificados en 1996 revelaron su verdadero propósito: el Proyecto Iceworm , un plan del Pentágono para instalar hasta 600 misiles nucleares de alcance medio bajo el hielo de Groenlandia.
El gobierno danés, que en ese momento había declarado su territorio libre de armas nucleares, nunca fue informado del objetivo real.
La base se desmanteló cuando se comprobó que el desplazamiento constante del hielo hacía inviable el almacenamiento subterráneo de armamento. Desde entonces, el complejo quedó sepultado.
Impacto ambiental de la base militar en el Ártico durante la Guerra Fría
Un análisis más profundo de los documentos desclasificados ha revelado que el Proyecto Iceworm no solo buscaba la instalación de misiles, sino que también incluía la creación de una red de apoyo logístico para mantener la base operativa en condiciones extremas.
Este descubrimiento pone de manifiesto la magnitud de la inversión y el compromiso de Estados Unidos en la región durante la Guerra Fría, lo que podría reavivar debates sobre la soberanía y la militarización del Ártico.
Además, los científicos han comenzado a estudiar el impacto ambiental que la construcción y posterior abandono de Camp Century pudo haber tenido en el ecosistema local.
La combinación de tecnología avanzada y el análisis de los efectos a largo plazo de la base podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la interacción entre actividades humanas y cambios climáticos en áreas polares.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con vigencia inmediata, el Departamento de Estado de Estados Unidos modificó las reglas que deben seguir todos los solicitantes de visas de no inmigrante.
La actualización, que aplica a quienes busquen viajar por turismo, negocios o estudios, modifica los países en los cuales deben programarse las citas para entrevistas, al mismo tiempo que endurece los criterios sobre residencia y validez de tarifas.
El anuncio ha sorprendido a miles de solicitantes en distintas regiones del mundo, ya que impone nuevas restricciones sobre dónde se pueden tramitar las visas. Ahora, quienes no vivan en su país de nacionalidad tendrán que demostrar residencia en el lugar donde presenten su solicitud o hacerlo en la embajada designada por el gobierno estadounidense.
Nuevas reglas para las citas de visa: ¿dónde deben tramitarse?
En función de la información que compartió el Departamento de Estado, la normativa que entró recientemente en vigencia exige que las citas de entrevista se realicen en la embajada o consulado del país de residencia o nacionalidad.
En el caso de los países donde Estados Unidos no realiza trámites rutinarios, los solicitantes deberán acudir a la embajada designada por Washington. En este aspecto, las ubicaciones asignadas para el procesamiento de visa de no inmigrante son las siguientes:
NACIONAL DE
UBICACIÓN(ES) DESIGNADA(S)
Afganistán
Islamabad
Bielorrusia
Vilna, Varsovia
Chad
Yaundé
Cuba
Georgetown
Haití
Nassau
Irán
Dubái
Libia
Túnez
Níger
Rusia
Astaná, Varsovia
Somalia
Nairobi
Sudán del Sur
Nairobi
Sudán
El Cairo
Siria
Ammán
Ucrania
Cracovia, Varsovia
Venezuela
Bogotá
Yemen
Riad
Zimbabue
Johannesburg
El requisito de residencia es un punto clave, ya que los aspirantes tendrán que demostrar legalmente su estancia en el país donde soliciten la visa , y quienes lo hagan fuera de su lugar de residencia podrían enfrentar más obstáculos.
La nueva medida reemplaza las pautas anteriores y busca unificar los criterios de tramitación a nivel global. Sin embargo, también podría generar demoras para quienes intenten realizar el proceso fuera de su país de origen, especialmente por el aumento en los tiempos de espera para las entrevistas.
¿Cuáles son las excepciones que contempla el Gobierno de EE.UU.?
El Departamento de Estado aclaró que esta guía no aplica a las visas diplomáticas, oficiales ni a las relacionadas con la ONU o la OTAN . También contempla excepciones en casos de emergencias humanitarias o médicas, así como por razones de política exterior.
Las citas previamente agendadas no serán canceladas , y las tarifas abonadas seguirán siendo válidas, aunque no transferibles. Las autoridades recomendaron consultar directamente los sitios web de las embajadas y consulados para conocer los procedimientos específicos y el estado operativo de cada sede.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La mañana de este lunes sorprendió a los socios y empleados del tradicional Club El Nogal en Bogotá . Funcionarios del Ministerio de Trabajo llegaron al lugar para realizar una inspección tras una denuncia anónima que advertía un presunto despido masivo de más de 130 trabajadores .
La visita, liderada por la Dirección Territorial de Bogotá , encendió las alarmas sobre posibles irregularidades en la terminación de contratos y en el cumplimiento de las normas laborales. Aunque el club no había emitido una respuesta oficial al cierre del día, las autoridades confirmaron que se revisaron documentos y testimonios del personal afectado.
El ministro Antonio Sanguino informó que la diligencia se enmarca en las labores de inspección, vigilancia y control para verificar si los despidos se ajustaron a la ley. A través de sus redes, señaló que se busca "garantizar los derechos de los trabajadores y determinar si hubo incumplimientos por parte del empleador".
MinTrabajo investiga el presunto despido masivo en el Club El Nogal
La cartera laboral abrió una verificación formal sobre los hechos denunciados. Según fuentes del Ministerio, se examinan nóminas, liquidaciones y comunicaciones internas para determinar si se trató de un despido colectivo sin autorización o de una reestructuración interna.
El Ministerio de Trabajo aclaró que, en caso de confirmarse un despido colectivo sin el aval correspondiente, podrían aplicarse sanciones económicas y órdenes de reintegro. El proceso se mantiene en etapa de revisión, y los resultados se harán públicos una vez se consoliden las actas de la visita.
Club El Nogal niega despidos injustificados
Desde el Club El Nogal se indicó de manera preliminar que no hubo despidos masivos, sino acuerdos individuales de retiro voluntario. Sin embargo, algunos exempleados afirmaron haber sido presionados para firmar finiquitos sin la debida explicación o con pagos incompletos.
El Ministerio evaluará los testimonios recogidos para determinar si hubo violaciones a los derechos laborales o incumplimientos en el pago de prestaciones. De comprobarse irregularidades, el caso podría derivar en una sanción o en una orden de reintegro para los trabajadores afectados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de los Estados Unidos inició una obra de gran escala en los terrenos de la Casa Blanca . El proyecto contempla la demolición completa del ala este del edificio presidencial para construir un nuevo salón con capacidad para casi mil personas. La iniciativa fue anunciada por el presidente Donald Trump y será financiada con fondos privados.
Las tareas comenzaron este lunes, cuando la maquinaria pesada derribó la estructura del ala este . En las imágenes difundidas se observa la mampostería destruida, cables expuestos y bloques de concreto caídos. La obra forma parte de un plan de renovación que busca modificar el uso de ese sector del edificio.
Por qué Donald Trump va a demoler el ala este de la Casa Blanca
La demolición de la casa de gobierno de Estados Unidos se debe a que allí construirán un lujoso salón de baile que tendrá una superficie total de 8.300 metros cuadrados y estará diseñado para albergar hasta 999 personas . Según el anuncio oficial, el salón será utilizado para recepciones, visitas de Estado y eventos oficiales.
La construcción se realiza en el mismo lugar donde estaba emplazada el ala este y que ya fue demolida por completo.
El presidente Trump confirmó el inicio de las obras a través de su red social Truth Social, donde también expresó que "durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca".
Durante una reunión con un equipo universitario de béisbol, Trump les anticipó: "Justo detrás de nosotros, estamos construyendo un salón de baile", en referencia a la zona donde se llevan adelante las tareas.
Qué había antes en el ala este de la Casa Blanca
La ala este de la Casa Blanca fue construida en 1942 con el objetivo de cubrir un búnker subterráneo conocido como Centro de Operaciones de Emergencia Presidencial (COEP) . Este espacio funcionó como área de seguridad y resguardo ante situaciones de emergencia.
En años recientes, el ala este albergó el salón de primeras damas , un espacio destinado a actividades protocolares y sociales vinculadas a la figura de la primera dama. Sin embargo, según se informó, actualmente el presidente Trump reside en esa zona, mientras que la primera dama, Melania Trump, vive en la mansión presidencial.
Demolición de el ala este de la Casa Blanca: cuánto costará la obra
El proyecto de construcción del salón de baile tiene un presupuesto estimado de 250 millones de dólares , que serán aportados por inversores privados . No se han detallado los plazos de finalización, aunque las tareas ya están en marcha.
El presidente indicó que el ala este será "modernizada totalmente como parte de este proceso", y que el resultado final será "más funcional y preparado para grandes eventos".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mercado Pago y Junior Achievement Argentina anunciaron quiénes fueron los equipos ganadores de la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera. Los proyectos elegidos se centraron en seguridad digital, educación financiera y los riesgos de las apuestas online.
Las tres instituciones consagradas fueron el Colegio Secundario N°9 de El Calafate (Santa Cruz), la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester y la Escuela del Encuentro de Quilmes, de Buenos Aires.
En total, participaron 309 escuelas secundarias de las 24 provincias del país. Durante la final los jóvenes debieron presentar soluciones innovadoras y campañas de concientización para poner en práctica conocimientos sobre finanzas personales, seguridad digital y uso responsable del dinero.
"Esta segunda edición superó todas nuestras expectativas: duplicamos el alcance respecto del año pasado, con más de 8000 inscriptos. Lo más inspirador fue el nivel de compromiso que demostraron los equipos: 8 de cada 10 estudiantes considera que lo aprendido será muy útil para su futuro. Estos resultados muestran que la educación financiera temprana favorece la autonomía y el desarrollo de los jóvenes", destacó José Ignacio De Carli, Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre.
Por su parte, Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, agregó: "En Junior Achievement estamos convencidos de que la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza. Hoy nuevamente vemos los resultados: miles de jóvenes de todo el país incorporaron conceptos financieros, mejoraron sus hábitos de gestión del dinero y aplicaron lo aprendido en su vida cotidiana. Nos llena de orgullo ver cómo las Olimpíadas crecen año a año y cómo se convierten en protagonistas de su aprendizaje y de su futuro".
La premiación se llevó a cabo en las oficinas de Mercado Libre en la Ciudad de Buenos Aires, donde los tres equipos ganadores recibieron tablets como herramienta para impulsar el estudio y cada escuela fue premiada con 20 computadoras para sus aulas.
Quiénes fueron los ganadores
Los proyectos ganadores abordaron desafíos actuales vinculados con la educación financiera y la seguridad digital.
En El Calafate, el Colegio Secundario N°9 presentó "Fin del juego" , presentó un plan de acción con foco en los riesgos del juego online, con estrategias de concientización y prevención dentro de la comunidad educativa. "Las actividades interactivas y virtuales del programa son la mejor manera para que los jóvenes aprendan, porque se adaptan a su estilo de vida y realizan un gran trabajo de equipo", señaló la docente María Laura Centurión.
Los estudiantes de la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens desarrollaron una propuesta para la prevención de estafas digitales , basada en campañas informativas y mentorías técnicas. "La propuesta de participar vino de los estudiantes. Desde el primer momento los vi muy motivados por aprender", destacó el profesor Esteban Spinetto.
Los jóvenes de la Escuela del Encuentro de Quilmes crearon una aplicación interactiva de educación financiera que promueve la planificación de los gastos, el ahorro y la inversión personal.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La chocotorta es uno de los postres más elegidos por los argentinos. Pero ahora, una versión saludable sin azúcar ni harina está ganando terreno entre quienes buscan cuidar su alimentación sin resignar sabor.
La receta, creada por la chef Puli Cocina , se volvió viral en redes sociales por su simpleza, su perfil nutricional y su parecido con la original, aunque no lleva galletitas.
Esta chocotorta fit es baja en carbohidratos , alta en proteínas y apta para celíacos, diabéticos y vegetarianos . Además, no contiene harinas refinadas ni azúcares, lo que la convierte en una opción ideal para quienes siguen dietas keto, low carb o tienen restricciones alimentarias.
¿Por qué esta receta es diferente?
A diferencia de la chocotorta tradicional, esta versión no usa galletitas de chocolate ni dulce de leche clásico. En su lugar, se prepara una masa liviana a base de claras batidas y se arma con un relleno cremoso que puede incluir yogur griego, queso crema o mantequilla de maní, según el tipo de dieta que se siga.
El resultado es un postre con textura suave, sabor intenso y bajo aporte calórico. Perfecto para comer después de entrenar o como colación saludable.
Ingredientes principales
Paso a paso para preparar la chocotorta fit
¿Para quién está pensada esta receta?
Esta chocotorta fit es ideal para:
Además, al no tener azúcar ni harina , puede formar parte de planes de alimentación saludable sin generar picos de glucosa ni inflamación.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En España, el auge de las casas prefabricadas está cambiando la forma tradicional de entender la vivienda. Por un precio muy ajustado y con un montaje que puede realizarse en un tiempo récord, estas viviendas emergen como una alternativa ideal para quienes buscan una solución rápida, económica y adaptada a las necesidades modernas.
Los avances en diseño y materiales han permitido que viviendas con estilo contemporáneo y espacios bien distribuidos puedan instalarse en solo 48 horas y por menos de 25.000 euros .
Esta modalidad no solo responde a un interés creciente por la eficiencia y la sostenibilidad, sino también a la necesidad de flexibilizar la oferta inmobiliaria en un mercado cada vez más demandante. Las casas modulares ofrecen desde un práctico refugio para familias pequeñas hasta un espacio cómodo y funcional para quienes desean construir su hogar de forma rápida y sostenible, sin comprometer calidad ni diseño.
Vive en menos de dos días: la revolución de montar tu casa en 48 horas
El misterio detrás de estas viviendas económicas y rápidas está en su fabricación industrializada y diseño modular. Un ejemplo destacable es la casa prefabricada "Nicole" de Pineca , una vivienda de madera de 68 m² que incluye tres dormitorios y está pensada para familias que necesitan amplitud y comodidad por un coste aproximado de 25.000 euros. Este valor no incluye los distintos descuentos estacionales que pudieran existir.
Este modelo se construye y se prepara en fábrica , lo que reduce al máximo los errores y tiempos en obra tradicional. Posteriormente, la casa se transporta en módulos que pueden ensamblarse en apenas 48 horas en el terreno destinado, sin producir ruidos o escombros y sin necesidad de obras complicadas. El resultado final es una vivienda sólida , con acabados resistentes y diseño personalizado que puede habitarse inmediatamente.
¿Por qué son tan económicas estas casas prefabricadas?
El secreto de su bajo precio está en la industrialización y optimización del proceso constructivo. Las casas modulares se fabrican en entornos controlados, lo que permite ahorrar en materiales y mano de obra. Además, el uso de maderas sostenibles y técnicas eficientes como el sistema Wood Frame garantiza una alta calidad térmica y acústica, reduciendo notablemente el gasto energético.
Los modelos pueden adaptarse a diversos presupuestos, pero siempre manteniendo la sustentabilidad y confort. Además, su tamaño compacto y configuraciones flexibles abarcan desde viviendas para familias pequeñas hasta opciones con más dormitorios, todo con la ventaja de un montaje rápido sin sorpresas en el costo final.
Ventajas para todos: familias, jóvenes y amantes de la sostenibilidad
Estas casas prefabricadas no solo se benefician de un bajo coste y tiempo de montaje, sino que permiten a sus habitantes disfrutar de espacios luminosos, funcionales y acogedores en tiempo récord. Son ideales para aquellos que buscan independizarse sin los largos procesos de construcción tradicionales o para quienes necesitan una segunda residencia con rapidez y economía.
Otro punto clave es su compromiso con el medio ambiente. La reducción significativa de residuos, menor consumo energético, y el uso de materiales renovables convierten estas viviendas en una opción consciente y responsable, atractiva para un público cada vez más preocupado por la sostenibilidad y el ahorro a largo plazo.
Innovación y futuro: la casa prefabricada que cambia el mercado en España
La industria de la vivienda modular está consolidándose en España como una solución real y accesible. Un modelo singular, con dos plantas y tres dormitorios, que se monta en menos de 48 horas por poco menos de 25.000 euros, está arrasando en popularidad y demostró que es posible tener un hogar completo, moderno y resistente sin esperar meses ni pagar una fortuna.
Con fabricantes como Pineca y otras empresas especializadas, esta tendencia no solo facilita la compra de vivienda, sino que abre un abanico amplio de posibilidades para quienes quieren personalizar desde acabados hasta distribución, sin perder calidad ni seguridad.
¿Qué debes saber antes de comprar una casa prefabricada?
Aunque su montaje es rápido, es fundamental contar con un terreno adecuado y revisar la normativa urbanística local. También es recomendable asesorarse sobre los permisos necesarios y preguntar al fabricante por las garantías técnicas y el mantenimiento a largo plazo.
Estas viviendas ofrecen flexibilidad para ser instaladas como residencia principal, segunda vivienda, o incluso espacio de trabajo independiente. Su versatilidad y precio competitivo convierten las casas prefabricadas en un elemento disruptivo dentro del mercado inmobiliario, especialmente en un contexto de precios al alza y demanda de alternativas rápidas y accesibles.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Italia y su compañía de coches más icónica han vivido un nuevo hito en el automovilismo. El piloto italiano Fabio Barone logró establecer un récord de velocidad al alcanzar casi 164 km/h al volante de un Ferrari SF90, dentro de un contexto inusual .
Según informó la agencia Associated Press , la hazaña se concretó a finales de septiembre frente a la costa de Italia y permitió superar la marca anterior que poseía el propio Barone . El Ejército italiano brindó la oportunidad al piloto de realizar una experiencia sorprendente, que permite ver uno de los coches más queridos en un escenario llamativo.
"Cientos de multas de velocidad podrían ser anuladas después de que un vecino se diera cuenta de un fallo en el envío postal de las notificaciones", resaltó AP como curiosidad sobre el entorno de tráfico en el país, mostrando que la velocidad extrema siempre genera atención mediática.
Ferrari SF90 en un portaviones: un reto extremo
Para preparar el intento, Fabio Barone eligió el modelo Ferrari SF90 , reconocido por figurar entre los vehículos de producción con mayor capacidad de aceleración en el mercado internacional. La intención consistía en superar los 160 km/h sobre una superficie limitada , como la cubierta de un gran buque de guerra anfibio.
El portaaviones Trieste , con 236 metros de largo, es el más imponente construido desde la Segunda Guerra Mundial en Italia, aunque su pista de vuelo equivale a poco más de 200 metros. En este espacio, Barone consiguió acelerar hasta los 164 km/h. Aunque la capacidad del coche es mucho mayor, lograrlo en esta distancia es lo que complica la hazaña.
La noche previa al desafío, el portaaviones permaneció en alta mar, lo que cubrió la pista de humedad y aumentó la dificultad para los preparativos. Por ello, el secado de la superficie fue imprescindible antes de que Barone pudiera realizar los primeros recorridos para poner a punto el motor.
Supera su propio récord y documenta la hazaña
El año anterior, Fabio Barone ya había registrado una marca oficial en circunstancias similares, alcanzando 152 km/h en la cubierta de otro portaaviones. Ese logro fue homologado por la Federación Italiana y estableció un precedente que ahora fue superado en más de 11 km/h.
Para esta segunda oportunidad, Barone y su equipo documentaron cada fase con cámaras instaladas a bordo y en la superficie del buque , asegurando evidencia completa del récord.
Las condiciones de espacio y riesgo añadieron exigencia al reto, dado que 200 metros de pista pueden ser habituales en circuitos de competición, pero no presentan las mismas dificultades que una cubierta que termina abruptamente sobre el mar.
Como recordó la agencia AP, casos como la caída del primer Stig del programa británico Top Gear al mar tras intentar saltar de un portaaviones ilustran los peligros implicados . Finalizada la prueba con éxito, el equipo anunció que presentará los resultados ante el Libro Guinness de los Récords para buscar una validación oficial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras el tuit de Scott Bessent de cada día, las acciones argentinas rebotan con fuerza en Wall Street, mientras que los bonos en dólares operan neutros . Los ADR crecen hasta 5% y el Merval avanza 0,9% en dólares en la plaza local.
Los papeles argentinos trepan tras un lunes en rojo. Globant lidera las subas (5,7%), seguido por BBVA y Banco Macro, que ganan 4,7% y 3,4%, respectivamente.
En la plaza local, IRSA encabeza con una ganancia de 4,8%.
El movimiento de las acciones llega tras un nuevo mensaje en redes sociales del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro firmó un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina. No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como es explícitamente un interés estratégico de Estados Unidos", aseguró.
. @POTUS @realDonaldTrump 's America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies....
El rebote llega tras un lunes duro para la renta variable argentina, donde el S&P Merval cayó 2,2% en dólares y los ADR argentinos retrocedieron hasta 5,3% en Wall Street.
Por su parte, los bonos lateralizan, tras subir 2% en la jornada previa. Los títulos más cortos, el Global 2029 y el Global 2030, avanzan 0,35% y 0,42%, mientras que los del tramo medio y los largos caen débilmente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una nueva investigación de la Universidad de Washington en St. Louis acaba de reavivar un debate científico que lleva más de un siglo: cómo fue realmente la transición entre los simios y los primeros humanos .
El hallazgo se centra en Ardipithecus ramidus , conocido como "Ardi" , una especie que vivió hace 4,4 millones de años y que podría representar uno de los puntos de inflexión más importantes en la historia de la evolución humana .
El hallazgo que reescribe la historia de la evolución humana
El estudio, publicado en la revista Communications Biology, analizó en detalle el hueso del tobillo (talus) y el calcáneo de Ardi. Los investigadores los compararon con los de chimpancés, gorilas, monos y humanos antiguos , y descubrieron algo sorprendente : su estructura es única .
Uno de los elementos clave es el "ángulo talar" , una medida que indica cómo se inclina la articulación del tobillo. En el caso de Ardi, ese ángulo fue de 14,5° , el valor más alto entre todos los fósiles humanos analizados, lo que la ubica en el rango de los primates no humanos , como los bonobos y los gorilas .
Esto sugiere que Ardi poseía tobillos potentes para trepar árboles , pero también una base sólida para caminar erguida , una mezcla de capacidades que marca una etapa intermedia entre el árbol y el suelo .
Según explicó Thomas (Cody) Prang , profesor de antropología biológica y coautor del estudio, " Ardi caminaba erguida, pero conservaba características de los simios, como un pie prensil ". Esto demuestra que no era una caminante terrestre completa, pero tampoco vivía exclusivamente en los árboles.
La investigación propone que Ardipithecus ramidus representa una fase crucial en la evolución , cuando nuestros ancestros empezaron a alternar entre el desplazamiento terrestre y la vida arbórea , adaptando su cuerpo a ambos entornos.
El estudio también sugiere que dentro de la propia especie pudo haber variaciones naturales que más tarde la selección natural transformó en una locomoción bípeda más eficiente , sentando las bases de lo que eventualmente sería el andar humano.
Evolución paralela: similitudes con monos americanos
Otro aspecto llamativo del estudio es la comparación con los monos del Nuevo Mundo , como los atelinos (familia Atelidae) . Aunque no están emparentados directamente, ambos grupos desarrollaron rasgos similares para trepar , un fenómeno conocido como evolución convergente .
Esto significa que, frente a los mismos desafíos del entorno, la evolución halló soluciones parecidas en especies distintas . En el caso de Ardi, su tobillo se adaptó para mantener el equilibrio al escalar y, al mismo tiempo, soportar el peso corporal durante la marcha erguida .
Los resultados desafían la idea tradicional de que los humanos evolucionaron desde un ancestro puramente arborícola . En cambio, los investigadores sostienen que los primeros homínidos, como Ardi, ya tenían un estilo de vida mixto , similar al de los grandes simios africanos , que alternan entre el suelo y las ramas.
Prang lo resume así: " Los chimpancés y gorilas no son escalones intermedios hacia el ser humano, sino ramas separadas de la evolución ". Su estudio sugiere que el ancestro común entre humanos y chimpancés probablemente se movía como los simios actuales , pero con una creciente inclinación hacia el bipedalismo .
La historia de Ardi muestra que la evolución no fue una línea recta , sino una red compleja de adaptaciones, retrocesos y coincidencias . Sus huesos revelan una vida en transición , un cuerpo hecho para escalar y caminar , un verdadero híbrido entre el pasado y el futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En los últimos años, la incidencia del cáncer de esófago ha aumentado su incidencia alrededor de todo el mundo, con más de 500,000 personas diagnosticadas en 2022, según datos del portal de salud El futuro que queremos ver.
A pesar de que no es de los cánceres más frecuentes, su alta mortalidad y la dificultad para detectarlo en etapas tempranas generan una gran preocupación. Por ese motivo, su detección temprana es fundamental para mejorar las posibilidades de tratamiento.
De esta manera, el reconocido cirujano Vishal Gupta alertó sobre uno de los síntomas iniciales que pocas personas reconocen. Este se presenta de forma silenciosa y discreta, y muchos lo asocian como una molestia natural del sistema digestivo. ¿De qué se trata?
El síntoma secreto que puede significar cáncer de esófago
El doctor y profesor adjunto de oncología y otorrinolaringología citado por El Tiempo , informó que la halitosis persistente , especialmente cuando persiste a pesar de aplicar tratamientos para eliminarla, puede ser una señal de cáncer de esófago, sobre todo si se acompaña de otros síntomas .
Asimismo, alertó que el mal aliento podría estar vinculado a otros tipos de cáncer, incluyendo los de boca, garganta, estómago y, en etapas avanzadas, también los de pulmón o hígado.
Posibles síntomas de cáncer
El especialista en salud señaló otros síntomas que requieren atención. Si el mal aliento aparece junto con alguno de ellos, se aconseja acudir al médico de inmediato, estos son:
Maneras de prevenir el cáncer de esófago
"Mi primera recomendación sería revisar su estilo de vida y hacer cambios , como cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad y mantenerse adecuadamente hidratado", sugirió el doctor Gupta.
A su vez, el especialista recomienda revisar el estilo de vida, llevar una buena higiene bucal, usar hilo dental con regularidad y mantenerse adecuadamente hidratado.
Además, destacó la importancia de evitar factores de riesgo como fumar o beber alcohol, que aumentan la probabilidad de desarrollar estas enfermedades. En caso de diagnóstico , el tratamiento puede incluir cirugía o radiación, y en etapas avanzadas podría requerirse un enfoque multimodal que combine cirugía, radioterapia y quimioterapia para mejorar los resultados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los conductores españoles deben saber que el seguro a todo riesgo es la modalidad con mayor número de coberturas disponible en el país.
Este tipo de seguro no solo incluye la responsabilidad civil obligatoria, sino que también protege contra robos, accidentes y actos vandálicos , cubriendo incluso los daños propios del vehículo , independientemente de quién haya causado el accidente.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
Sin embargo, es importante destacar que el seguro a todo riesgo no lo cubre todo. Las averías y las negligencias quedan excluidas de esta póliza, lo que significa que los conductores deben estar informados sobre las limitaciones de su cobertura.
Este seguro puede contratarse con o sin franquicia , lo que ofrece opciones adicionales a los propietarios de vehículos .
Sin embargo, es importante tener en cuenta que un seguro a todo riesgo no cubre todos los daños, ya que existen excepciones que es necesario conocer. Esto es crucial para evitar sorpresas desagradables, según la información compartida por RACE.
¿Qué incluye un seguro a todo riesgo?
Un seguro a todo riesgo para coches ofrece una amplia gama de coberturas , siendo la opción más costosa en comparación con seguros a terceros básicos o ampliados. Esto se traduce en una prima más alta. Las coberturas típicas de un seguro a todo riesgo incluyen:
Es importante destacar que un seguro a todo riesgo solo cubre al tomador y a los conductores autorizados en la póliza . Si un conductor no autorizado tiene un accidente, la compañía puede aplicar una franquicia adicional o negarse a cubrir los gastos.
Exclusiones de un seguro a todo riesgo: ¿Qué no está cubierto?
A pesar de que las coberturas de un seguro a todo riesgo son bastante completas, no abarcan todas las situaciones, lo que implica que el asegurado deberá asumir ciertos gastos:
Además de estas circunstancias, hay ciertas coberturas que no incluye el seguro a todo riesgo, pero que serán asumidas por el Consorcio de Compensación de Seguros :
Modalidades disponibles en un seguro a todo riesgo
Existen dos modalidades de seguro de coche a todo riesgo: con franquicia y sin franquicia . La principal diferencia radica en que, en el seguro con franquicia, el asegurado asume una parte del coste de la reparación, acordando una cantidad inicial que debe pagar, mientras que el resto lo cubre la aseguradora.
Por ejemplo, si la franquicia es de 300 euros y el coste de la reparación es de 1000 euros , el asegurado paga 300 euros y la aseguradora cubre 700 euros . Esta opción suele tener una prima más baja, aunque implica que el asegurado debe asumir un gasto en caso de daños propios.
Ambas modalidades ofrecen las mismas coberturas, pero en el seguro a todo riesgo con franquicia, la rotura de lunas generalmente está cubierta sin aplicar la franquicia. Si no estás seguro de qué modalidad elegir, puedes comparar pólizas y precios de forma gratuita en el comparador de seguros de coche del RACE .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Colombia , la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ( DIAN ) ha intensificado sus acciones contra los contribuyentes que han postergado sus trámites tributarios. Esta decisión ha generado preocupación entre miles de ciudadanos que podrían ver afectadas sus finanzas personales y podrían sufrir el embargo de su cuenta bancaria .
La DIAN ha implementado una estrategia denominada "Al día con la DIAN, le cumplo al país" , que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias . Como parte de esta estrategia, se han emitido más de 4.700 medidas cautelares, incluyendo embargos de cuentas bancarias, bienes y facturas, con un potencial de recuperación de $1 billón.
Además, se han instaurado denuncias penales contra contribuyentes que han incumplido con sus obligaciones fiscales. Este aumento en las medidas de control ha despertado alarma entre quienes no han respondido oportunamente a las notificaciones de la DIAN, un paso clave para cumplir con las responsabilidades tributarias.
Los motivos por los que pueden embargar tu cuenta bancaria
El proceso de embargo por parte de la DIAN comienza con la emisión de un mandamiento de pago , que es una orden formal donde se exige el saldado de la deuda. Este documento puede ser entregado personalmente, por correo certificado o mediante publicación en el boletín oficial de la entidad.
Una vez recibido el mandamiento, el contribuyente tiene un plazo de 15 días para actuar . Si no se paga la deuda, la DIAN puede proceder al embargo de cuentas bancarias, propiedades y otros activos del deudor. Es importante destacar que la DIAN tiene la facultad de embargar cuentas bancarias, tanto de ahorro como corrientes, bajo los lineamientos que impone el artículo 837-1 del estatuto tributario.
Para personas naturales, existe un l ímite de inembargabilidad de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes en la cuenta de ahorros más antigua del contribuyente. Sin embargo, este límite no aplica para personas jurídicas.
¿Cómo evitar el embargo de tu cuenta bancaria?
Para evitar que tus cuentas bancarias sean embargadas, es fundamental mantener al día tus obligaciones tributarias . Si aún no has realizado tu declaración de renta correspondiente al año gravable 2024, es urgente que lo hagas antes del 24 de octubre de 2025, según el calendario establecido por la DIAN.
Además, es recomendable que te comuniques con la entidad para verificar tu estado y, en caso de ser necesario, solicitar facilidades de pago. En caso de que ya se haya realizado un embargo sobre tus cuentas, la DIAN ofrece alternativas para levantar esta medida.
Una opción es pagar la deuda en su totalidad y solicitar el desembargo inmediato. Otra alternativa es presentar una caución bancaria o una póliza de seguros que garantice el pago de la deuda, lo que permitiría que la entidad libere tus bienes mientras completas el pago.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Miguel Uribe Londoño , padre del asesinado aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, pidió este martes al gobernante de EE.UU., Donald Trump , "que no le ponga tarifas" arancelarias a Colombia.
En medio de las tensiones entre ambos países , aseguró que Trump debería, en su lugar, exigirle "cuentas" e investigar al presidente Gustavo Petro.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Miguel Uribe Londoño pide a Trump que no ponga tarifas a Colombia
"He pedido a Trump que no le ponga tarifas a Colombia , porque no somos los colombianos los que tenemos que sufrir esta situación de Petro ", declaró Uribe Londoño a la Radio Ñandutí, de Paraguay, según recogió la Agencia EFE, y agregó: "El presidente Trump tiene razón y tiene razón en protegerse él y protegernos a nosotros, porque es que los colombianos no estamos peleando con Estados Unidos, los colombianos somos amigos de Estados Unidos".
Uribe Londoño es precandidato presidencial por el partido opositor Centro Democrático en reemplazo de su hijo , quien falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá.
Precandidato pide a Trump "poner en su sitio" a Petro
El precandidato también llamó a Trump a "pedirle cuentas", investigar y poner "en su sitio" al gobernante colombiano . En ese sentido, afirmó que los narcotraficantes "andan a sus anchas" por Colombia, por lo que aseguró que Trump "tiene razón" en sus críticas a Petro.
Colombia y Estados Unidos enfrentan una nueva escalada de tensiones en la relación bilateral luego de que Petro expusiera sus diferencias con Trump respecto a su política antidrogas, en especial por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte, según Washington, de una campaña contra el narcotráfico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Arsenal recibe al Atlético de Madrid este martes por la fecha 3 de la fase de grupos de la Champions League . Se trata del encuentro más atractivo de la jornada europea por la calidad de nombres en ambos equipos.
Por este motivo, muchos fanáticos del fútbol del viejo continente suelen usar las plataformas piratas, como Magis TV , Fútbol Libre o Roja Directa , para verlo gratis. Sin embargo, lo que muchos no tienen en cuenta es que esta acción podría poner en riesgo sus dispositivos.
Cómo ver Arsenal contra Atlético de Madrid por la Champions League
El encuentro entre los Gunners y el Colchonero se televisará a través del canal principal de ESPN , por lo que no será posible verlo gratis . De esta manera, deberán tener contratado algún servicio de TV para observarlo en vivo y sin riesgo de comprometer tus datos.
¿Qué pasa si veo Arsenal contra Atlético de Madrid por Magis TV o Fútbol Libre?
Los especialistas en seguridad informática aconsejan siempre disfrutar de cualquier acontecimiento deportivo mediante plataformas oficiales para prevenir riesgos a tus equipos o información personal.
Esto se debe a que aplicaciones como Magis TV o sitios web como Fútbol Libre podrían exponerte a amenazas digitales. Dado que ninguna de estas está disponible en Google Play ni en la App Store, carecen de los controles de seguridad imprescindibles para conocer qué procesos se ejecutan en tu celular o computadora .
Así, podrías instalar un archivo APK que contenga malware, spyware o troyanos sin darte cuenta, lo que podría resultar en la pérdida de datos importantes.
Arsenal y Atlético de Madrid: horario y posibles formaciones
Desde el Emirates Stadium, Arsenal se enfrentará al Atlético de Madrid este martes desde las 16 horas (horario argentino). Los de Londres están clasificando a la próxima etapa al estar quintos con 6 puntos.
En el caso de los madrileños, se encuentran 11° con apenas 3 puntos y necesitan la victoria para sumarse a los punteros. Con mucha presencia argentina del lado visitante, así formaría cada equipo:
David Raya ; Ben White , William Saliba , Gabriel , Myles Lewis-Skelly ; Martin Odegaard , Martín Zubimendi , Mikel Merino ; Gabriel Martinelli , Viktor Gyokeres , Leandro Trossard . DT: Mikel Arteta .
Jan Oblak ; Marcos Llorente , Robin Le Normand , Clément Lenglet , Matteo Ruggeri ; Giuliano Simeone , Conor Gallagher , Pablo Barrios , Giacomo Raspadori ; Antoine Griezmann y Julián Álvarez .
DT: Diego Simeone .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un contexto de recesión, la caída del empleo privado registrado se agudizó por segundo mes consecutivo en este 2025. En este sentido, 16 provincias presentaron bajas en esta medición y por lo tanto pérdida de empleo. Cuáles son las cuatro provincias que se salvaron y qué sector no cayó.
Según informó la consultora Politikón Chaco , el sector privado mostró una nueva contracción en julio de 2025, con una caída del 0,1% mensual , lo que equivale a la pérdida de 8.782 puestos de trabajo respecto a junio.
Es la segunda baja consecutiva, y en conjunto con la de junio, el retroceso alcanza los 21.785 empleos . Desde noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno, el sector acumula una pérdida de 126.950 puestos , ubicándose un 2,0% por debajo de aquel nivel.
Qué provincias cayeron más y cuales se salvaron
Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños fueron mayormente negativos.
Apenas cinco distritos presentaron mejoras mensuales, que se dieron en Santiago del Estero ( +1,2% ), Mendoza ( +0,4% ), Tucumán ( +0,2% ), San Juan ( +0,2% ) y Neuquén ( +0,1% ).
Por su parte, en tres distritos el empleo se mantuvo estable ( Chaco, Catamarca y La Pampa con 0,0% ) y dieciséis distritos se registraron caídas con brechas de desempeño considerables: por un lado, las bajas más leves estuvieron en Santa Fe, Salta, Buenos Aires y Córdoba con -0,1% para estos casos; por el contrario, en Chubut y Santa Cruz se dieron los más importantes (-1,2% en cada caso)
En la comparación interanual, en cambio, la mitad de las jurisdicciones presentaron alzas en julio: Formosa (4,7%), San Juan (3,6%) y Santiago del Estero (1,9%) se posicionan al top; al tiempo que en diez subnacionales aún se observan caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destacan las de Santa Cruz (-9,1%) y Chubut (-8,0%) como las más fuertes de país.
Los sectores de mayor caída
Asimismo, al analizar el desempeño mensual por sectores de actividad, solamente uno mostró variación positiva: Agricultura y Ganadería con +0,3% (+888 empleos).
Por su parte, en seis sectores el empleo se mantuvo estable (0,0%) y en otros siete sectores se observaron bajas en diferentes magnitudes: los más leves estuvieron en Intermediación Financiera y Hoteles y Restaurantes (-0,2% en ambos casos) al tiempo que las caídas más fuertes se observaron en Explotación de Minas y Canteras y en la Pesca (-0,8% y -2,4%, respectivamente).
Por su parte, si se comparan los niveles de empleo de julio 2025 respecto a noviembre del 2023, mes previo al cambio de gobierno, solamente cuatro sectores presentan alzas: el Agro (3,3%), el Comercio (2,0%), la Pesca (1,4%) y Enseñanza (0,1%); entre el resto de los sectores, que muestran caídas, las más fuertes se observan en Explotación de Minas y Canteras (-6,5%) y la Construcción (-13,7%).
Visto por sectores, hay cinco que presentan mejoras interanuales: Comercio (2,2%), Construcción (2,0%), Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (0,8%), Enseñanza (0,5%) y Electricidad, Gas y Agua (0,1%); por el contrario, la mayor caída se observó en la Pesca (-8,5%).
¿Cómo se posicionan las provincias respecto a noviembre 2023?
Si se compara los volúmenes de empleo actual respecto a noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno, a nivel país está aún 2,0% por debajo, lo que equivale a la pérdida de 126.950 empleos como se indicó previamente.
Entre las provincias, apenas cuatro lograron en julio 2025 superar los niveles de noviembre 2023: Neuquén con 3,6% (+5.088 empleos) , Mendoza con 1,5% (+3.721) , Tucumán con 0,8% (+1.271 empleos) y Río Negro con 0,2% (+230).
Por el contrario, las veinte jurisdicciones restantes aún no logran recuperar el volumen de empleo previo al cambio de gobierno, aunque muestran fuertes brechas de desempeños: el descenso más leve se observa en Corrientes (-0,3%); en el otro extremo, Catamarca (-8,5%), La Rioja (-10,8%) y Santa Cruz (-14,7%) presentan los descensos más fuertes.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aunque los herederos son las personas legítimas a cobrar la herencia cuando alguien muere, existen casos en los que no tendrán derecho a recibir ningún bien , independientemente del tipo que sea.
Cuando se declara a un heredero bajo la figura de "indigno" se anulan todos los derechos que tiene para cobrar la herencia por ser familiar directo del causante (la persona fallecida). La Ley de Sucesiones explica que la indignidad "es una causa por la cual una persona queda excluida de una sucesión" .
Qué es un heredero indigno en una sucesión
Cuando una persona es declarada indigna dentro de un proceso sucesorio , que es el mecanismo que determinará cómo se hará el reparto de los bienes entre los herederos, queda excluida de recibir cualquier tipo de herencia.
Sin embargo, para que esto se haga efectivo debe existir una demanda que debe iniciarse luego de la apertura de la sucesión en cuestión . La misma tiene que ser efectuada por aquella persona que reclama los derechos que le corresponderían al indigno.
En qué casos se declara a un heredero indigno y no podrá recibir ningún bien
Según se explica dentro de la Ley de Sucesiones , para que se aplique la indignidad en una sucesión y las personas involucradas no reciban nada de la herencia deben ocurrir una, o más, de las siguientes situaciones.
Qué tipos de sucesiones hay en Argentina y en qué se diferencian
Al momento de iniciarse una sucesión para que los herederos del causante puedan recibir los bienes, se deberá tener en cuenta si existe un testamento o si será por vía intestada.
En este aspecto, existen dos tipos de sucesiones, los cuales se componen de la siguiente manera:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La seguridad al manejar está estrechamente relacionada a las capacidades físicas y mentales del conductor. Para asegurar una conducción segura, es fundamental que todos los sentidos estén alertas.
No obstante, determinados fármacos pueden funcionar como inhibidores de estas facultades, lo que implica que algunas condiciones de salud podrían ser incompatibles con la conducción .
Es importante señalar que algunas de estas enfermedades son más comunes de lo que se podría suponer. Sin embargo, los síntomas asociados o los efectos de los medicamentos pueden representar un riesgo significativo al volante y, en consecuencia, aumentar la probabilidad de un accidente.
En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) enfatiza que, al igual que se penaliza el conducir bajo la influencia del alcohol o de sustancias estupefacientes, también se desaconseja hacerlo en situaciones de alto estrés o fatiga. Además, advierte sobre las graves consecuencias que pueden derivarse de conducir con ciertas enfermedades.
Enfermedades que retrasan la renovación del carnet de conducir
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado un listado de patologías que se consideran incompatibles con la conducción de vehículos. No obstante, es fundamental destacar que no todas las condiciones impactan de manera uniforme las capacidades del conductor , por lo que cada caso debe ser evaluado de forma individual y en función de su gravedad específica.
Existen ciertas afecciones que requieren de un informe médico favorable y de un tratamiento farmacológico adecuado para poder renovar el permiso de conducir .
Entre estas se encuentran la demencia , los trastornos de ansiedad , los trastornos de la personalidad, la depresión , los trastornos del sueño , el trastorno obsesivo-compulsivo, los trastornos del desarrollo intelectual, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad ( TDAH ) y la dependencia de alcohol o drogas.
Por otro lado, hay enfermedades que requieren considerar el tiempo transcurrido desde su diagnóstico inicial y el tratamiento recibido para obtener la autorización de conducción. En estos casos, es indispensable contar con un informe que certifique la ausencia de riesgos y el conductor deberá proceder a la renovación de su permiso de manera periódica.
Enfermedades que afectan la renovación del carnet de conducir
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un nuevo proyecto de infraestructura vial en Colombia promete cambiar la rutina de miles de conductores que a diario sufren el tránsito del sur de Bogotá . La propuesta se centra en mejorar las conexiones con el municipio vecino de Soacha , donde el crecimiento urbano exige alternativas reales a la Autopista Sur.
La intervención se ubicará sobre la quebrada Tibanica y busca ofrecer rutas de entrada y salida que reduzcan la presión en los principales corredores. El diseño integra movilidad vehicular, ciclistas y peatones, y plantea una articulación con futuras fases de transporte masivo .
Así será el puente que promete desatorar el sur de Bogotá
La definición del proyecto quedó formalizada con la Resolución 1369 de 2025 del IDU. La obra, con una inversión superior a 100.000 millones de pesos , contempla un puente de 87 metros que interviene más de 38.000 m².
El proyecto conecta tres corredores clave:
Según las autoridades , el viaducto tendrá cuatro carriles (algunos mixtos y otros para TransMilenio ), andenes peatonales y cicloinfraestructura , con la intención de integrar modos de transporte y mejorar la seguridad vial.
Tres vías que cambiarán la rutina de miles
La conexión directa entre esas avenidas creará un nuevo eje para el suroccidente , facilitando accesos hacia localidades como Suba o Bosa por la avenida Ciudad de Cali. Además, la obra funcionará como soporte para futuras expansiones del sistema TransMilenio hacia Soacha.
El proyecto incorpora medidas de espacio público , como cruces peatonales y mobiliario urbano, para mejorar la convivencia entre vehículos, ciclistas y peatones.
Una obra con alcance metropolitano
El puente Tibanica-Ciudad Verde no solo es concreto y acero: es una apuesta por ordenar la movilidad metropolitana y reducir los tiempos de viaje entre Bogotá y Soacha. Si avanza según lo previsto, representará un hito en la articulación urbana del sur.
Además, la ejecución deberá completar trámites prediales y estudios ambientales antes de la etapa constructiva, dada la presencia del humedal Tibanica en el área de intervención.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Verificación Vehicular es un programa obligatorio en la Ciudad de México que tiene como objetivo controlar y reducir las emisiones contaminantes de los automóviles , sirviendo también como base para aplicar las restricciones del programa "Hoy No Circula".
De acuerdo con los resultados, se determina si el automóvil cumple con la normativa ambiental vigente y, en consecuencia, si puede obtener el certificado correspondiente.
La falta de este documento impide circular legalmente y puede derivar en multas. Sin embargo, ciertos conductores pueden estar exentos del trámite por hasta 18 meses .
¿Qué vehículos están exentos de la verificación por 18 meses?
Las autoridades ambientales de la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala otorgan diferentes hologramas -E, 00, 0, 1 y 2- que clasifican a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, el holograma "00" se concede a los automóviles nuevos cuyo desempeño ambiental supera los estándares nacionales establecidos.
Este holograma tiene una vigencia de dos años a partir de la fecha de factura y puede renovarse por el mismo periodo al término de su primera vigencia. Durante este lapso, los propietarios están exentos de realizar la verificación vehicular hasta por tres semestres , es decir, aproximadamente 18 meses.
Además, quienes cuenten con el holograma "00" no están sujetos a las multas por verificación extemporánea durante los dos primeros años y quedan exceptuados de las restricciones del programa "Hoy No Circula".
Calendario oficial de verificación vehicular 2025
El calendario de verificación vehicular vigente para el segundo semestre de 2025 comenzó el 1 de julio y establece los siguientes periodos:
Paso a paso: cómo realizar la verificación vehicular
Para realizar correctamente tu verificación vehicular deberás seguir los siguientes pasos:
Cuáles son las etapas del proceso de verificación vehicular
El procedimiento consta de tres fases principales :
Al finalizar, el verificentro emite una constancia de aprobación o rechazo. En caso de rechazo, el propietario puede realizar una segunda verificación sin costo adicional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El trabajo doméstico en España ha sido tradicionalmente un sector vulnerable y con una elevada tasa de empleo no regulado . El Gobierno español ha decidido tomar cartas en el asunto y anunciará una regulación que obligará a formalizar los contratos de servicio doméstico en todos los hogares donde actualmente no existan.
Esta acción pretende acabar con la informalidad en un sector con más de 700.000 trabajadoras, mayoritariamente mujeres, que prestan sus servicios sin las garantías laborales mínimas acordadas por ley.
La regulación responde a las exigencias de justicia social y equiparación de derechos para las empleadas del hogar , además de cumplir con compromisos internacionales como el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) .
Las consecuencias económicas y legales para empleadores sin contrato serán contundentes, y las trabajadoras podrán acceder a derechos esenciales como paro, protección ante despidos y registro de jornada.
¿Por qué el Gobierno regulará todos los servicios domésticos sin contrato?
Un problema sistémico ha hecho que muchas familias no formalicen la relación laboral con sus empleadas del hogar, lo que las expone a múltiples riesgos laborales y sociales, y a los empleadores a posibles sanciones y responsabilidades legales. Este vacío legal impacta además en derechos básicos como vacaciones, indemnizaciones o prestaciones por enfermedad .
El Ejecutivo ha decidido implementar medidas que obliguen a los empleadores a dar de alta a las empleadas del hogar en la Seguridad Social , firmar un contrato laboral por escrito y llevar un registro diario de jornada . Estas acciones están fundamentadas en la reciente reforma laboral y sentencias judiciales como la del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en 2025, que han sentado precedentes en materia de igualdad y protección.
Las claves de la nueva normativa para el trabajo doméstico
La regulación contempla que el contrato quede formalizado por escrito y que los empleadores cumplan con la obligación de alta en el Régimen Especial de Empleados de Hogar , donde se incluyen las cotizaciones por desempleo y Fondo de Garantía Salarial, unas prestaciones que antes quedaban fuera para muchas trabajadoras.
Además, la normativa exige el registro obligatorio de la jornada laboral , eliminando así la práctica habitual del trabajo a tiempo parcial sin control, una medida que refuerza la igualdad de género y protege a la mayoría femenina del sector. Se prevé que esta norma esté plenamente vigente en noviembre de 2025, con plazos para que las familias adapten sus prácticas laborales y comuniquen cambios.
Sanciones y consecuencias legales para empleadores sin contrato
El incumplimiento tendrá consecuencias económicas importantes. Las inspecciones de trabajo podrán imponer multas significativas , que aumentan en caso de persistencia o reincidencia en la falta de contrato. Además, los empleadores perderán la posibilidad de deducirse fiscalmente las cantidades abonadas por servicios domésticos no formalizados.
La ausencia de contrato formal supone una responsabilidad patrimonial directa en caso de accidente laboral o eventual despido improcedente, donde los empleadores deberán afrontar indemnizaciones y costes médicos sin respaldo legal ni protección. Estas medidas buscan incentivar la formalización y respeto por las condiciones laborales.
Beneficios para las trabajadoras y la sociedad
Con esta regulación se garantiza que las personas empleadas en el hogar puedan acceder a derechos plenos : vacaciones remuneradas, cotización para jubilación, subsidio por desempleo y protección frente a despidos, con un marco claro para conflictos laborales. Además, se fortalecen las medidas de prevención de riesgos laborales en entornos domésticos.
Este cambio legislativo es un paso fundamental para dignificar un sector fundamental en la economía y dinamismo social del país, donde las tareas domésticas y de cuidados adquieren cada vez mayor relevancia. La formalización progresiva mejorará la estabilidad y calidad de vida tanto para empleadores como para trabajadoras.
¿Cómo regularizar el servicio doméstico si no hay contrato?
Regularizar la situación es sencillo y beneficioso para ambas partes. Los pasos clave incluyen el alta en la Seguridad Social antes del inicio de la actividad, la formalización contractual por escrito, detallando jornada, salario y funciones, y el pago correcto de cotizaciones en base a las horas de trabajo efectivo.
Además, se recomienda el uso de asesoría laboral especializada para evitar errores burocráticos y garantizar el cumplimiento legal. Existen también programas con bonificaciones y ayudas para hacer más accesible esta formalización, incentivando a las familias a adaptar cuanto antes su relación laboral a los nuevos requisitos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Agrario es el operador oficial de pagos del programa Colombia Mayor en todo el país. De acuerdo con lineamientos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), los giros se realizan por ciclo y, en casos específicos, el valor puede superar los $200.000 cuando se incluyen pagos diferenciales para mayores de 80 años o acumulación de ciclos pendientes.
En la recta final del año, muchos beneficiarios consultan si cumplen la edad mínima y cómo verificar lugar y fecha de cobro. A continuación, la guía actualizada para saber quiénes califican , cuánto pagan y dónde se cobra .
Síguenos y léenos en Google Discover
Banco Agrario entrega Colombia Mayor: cómo acceder
La edad mínima de ingreso en las mujeres es de 54 años y hombres desde 59 años . También se requiere ser colombiano , haber residido los últimos 10 años en el país , estar clasificado en Sisbén IV (grupos A, B o C1) , no recibir pensión y no contar con ingresos altos. La inscripción se realiza en la alcaldía o con el enlace municipal del programa .
El monto básico por ciclo es de $80.000 para beneficiarios menores de 80 años y de $225.000 para quienes superan esa edad. Puede superar los $200.000 únicamente cuando se paga más de un ciclo junto o por el diferencial de edad. En algunos municipios, la cofinanciación local incrementa el valor, pero no excede ese tope para menores de 80.
Cómo y dónde se cobra Colombia Mayor
Los pagos se realizan por ventanilla del Banco Agrario , en corresponsales o puntos aliados. Para cobrar, es obligatorio presentar la cédula original y respetar la fecha asignada por el municipio. Quienes tienen cuenta activa pueden recibir abono directo. Ante dudas, se recomienda consultar los canales oficiales del Banco Agrario y del DPS .
Pasos rápidos para verificar y cobrar Colombia Mayor:
Confirma tu inscripción: acude al enlace municipal o a tu alcaldía y valida priorización en Sisbén IV.
Consulta el pago: revisa en la página del Banco Agrario o en el sitio del municipio las fechas y puntos habilitados.
Monto y frecuencia: el pago mensual puede superar $200.000 solo en casos de acumulados o diferencial de edad.
Cobro seguro: lleva cédula original y evita intermediarios; nunca compartas datos personales fuera de ventanilla.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las vacaciones están cambiando , y no solo por los destinos que elegimos. Airbnb lanzó una serie de nuevas funcionalidades que modifican la forma en que viajamos, nos hospedamos y, sobre todo, nos conectamos con otras personas.
Desde herramientas sociales integradas hasta mejoras en la búsqueda , las reservas , el pago y la atención al cliente, la plataforma de booking de alquileres temporarios se reinventó para estrenar la temporada alta de vacaciones.
Viajar ya no consiste solo en llegar a un lugar, sino en conocer a las personas que lo hacen especial. Pero esas conexiones suelen desaparecer cuando termina el viaje. Por eso, Airbnb presentó nuevas funciones de redes sociales para sus Experiencias , con el objetivo de que los vínculos entre participantes se mantengan antes, durante y después del viaje.
Conectar con otros viajeros: lo nuevo en Experiencias Airbnb
Las Experiencias en Airbnb están pensadas para que la gente sea tan importante como la actividad en sí. Ahora, la plataforma sumará herramientas sociales que permiten conocer a otros participantes antes de reservar, enviar mensajes directos y mantener el contacto desde la app.
Estas funciones están diseñadas para mantener el control sobre lo que compartís. Podés decidir si querés mostrar tu perfil y quién puede enviarte mensajes, todo con opciones claras y simples.
Búsqueda más inteligente y nuevas formas de pagar
Con el aumento de las búsquedas de viajes y vacaciones entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, Airbnb también presenta mejoras clave para huéspedes y anfitriones.
La búsqueda ahora incluye carruseles flexibles que muestran opciones fuera de tus filtros, como estancias en ciudades cercanas, precios similares o comodidades distintas. Esto te permite encontrar lugares que quizás no habías considerado.
Los mapas mejorados permiten filtrar por atracciones, restaurantes y puntos de interés. Podés ver resúmenes y distancias desde tu alojamiento, y pronto se sumarán vistas satelitales, de calle y tránsito.
Además, llega la opción Reserva ahora, paga después , que permite confirmar una estancia sin pagar por adelantado. Ya disponible en Estados Unidos, se expandirá a nivel global en 2026 para viajes nacionales e internacionales.
Atención al cliente con IA y mejoras para anfitriones
La atención al cliente también evoluciona. El asistente con inteligencia artificial ahora responde en inglés, español y francés, y está disponible en más países.
Reconocé tu perfil, tu reserva o tu anuncio, y ofrece respuestas más rápidas y personalizadas. También permite realizar acciones directamente desde el chat, como cancelar o modificar fechas.
Para los anfitriones, Airbnb suma herramientas muy solicitadas:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desde el 10 de octubre de 2025 , la Embajada de Estados Unidos suspendió temporalmente todos los servicios rutinarios de visas en la capital de uno de los países más conocidos de África Occidental . La medida alcanza tanto a las solicitudes de visa de inmigrante, como a las de no inmigrante para turistas, estudiantes y viajeros de negocios.
Si bien esta suspensión fue comunicada oficialmente, no se detalló de inmediato el motivo específico detrás de la interrupción. El anuncio que realizó el Gobierno estadounidense generó incertidumbre entre quienes ya tenían citas programadas, especialmente entre quienes planeaban viajar por motivos de estudio o trabajo.
En redes sociales, varios usuarios expresaron su preocupación ante la falta de claridad sobre cuándo volverá a funcionar el sistema de programación. La embajada, sin embargo, aseguró que los solicitantes serán notificados una vez que se reanuden las operaciones. Mientras tanto, el Departamento de Estado mantiene en reserva los detalles sobre la evaluación interna que motivó la pausa.
¿En qué ciudad se suspendieron los trámites de visa?
De acuerdo a la información que compartió el Departamento de Estado a través de su sitio web oficial, la suspensión de los trámites de visa aplicó para la ciudad de Uagadugú , capital de Burkina Faso .
De acuerdo con el Departamento de Estado, la medida responde a una revisión global de los procedimientos de seguridad vinculados al proceso de otorgamiento de visas. Esta auditoría busca reforzar los estándares de protección nacional y garantizar que el sistema cumpla con los niveles más altos de control y verificación.
Si bien no se mencionan amenazas específicas, la medida se enmarca en un contexto regional de creciente inestabilidad en el Sahel . En este aspecto, el Gobierno estadounidense ha señalado que los procesos de evaluación de antecedentes están siendo revisados a nivel mundial, lo que podría implicar ajustes en otras embajadas o consulados.
¿Qué pasa con las citas y las visas vigentes?
Para quienes ya habían abonado la tarifa de solicitud, las autoridades aclararon que no habrá reembolsos , ya que las citas se reprogramarán automáticamente una vez que el sistema vuelva a funcionar.
En este sentido, las tarifas de visa de no inmigrante seguirán siendo válidas durante 365 días a partir de la emisión del recibo, lo que permite cierta flexibilidad para reagendar entrevistas.
En cuanto a las visas actualmente válidas , estas no se verán afectadas por la suspensión, lo que significa que quienes ya cuentan con un documento vigente podrán seguir viajando sin inconvenientes.
No obstante, la falta de claridad sobre los plazos para reanudar la atención ha mantenido en vilo a cientos de solicitantes que esperaban concretar su viaje en los próximos meses.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Ministerio de Justicia lanzó el Registro Único Nacional del Automotor ( RUNA) , una nueva plataforma digital que moderniza la inscripción de autos nuevos . A raíz de este avance, el trámite se realiza de forma 100% online y junto a una gestión más veloz, se contempla un importante ahorro en los costos de la gestión.
Con este nuevo mecanismo, las concesionarias pueden cargar los datos del auto nuevo y del comprador directamente en el sistema. Luego, el titular valida su identidad y firma electrónicamente los documentos, sin necesidad de acercarse a un registro automotor .
¿Cómo es el nuevo sistema para pagar menos por un auto nuevo?
Según informó el Ministerio de Justicia , todos los trámites de vehículos se centrarán en un único portal llamado RUNA. Desde este sitio, los compradores acceden al sistema y completan la operación en pocos pasos .
Para acceder, es necesario que el ciudadano se identifique mediante un reconocimiento facial efectuado gracias a un cruce de datos con el Registro Nacional de las Personas ( Renaper ).
Este nuevo procedimiento digital se traduce en una reducción del 20% en el costo de inscripción, lo que significa un beneficio directo para quienes compran un vehículo 0km .
Una vez aprobado el trámite, se emiten de forma digital el Título del Automotor , la Cédula de Identificación y una Oblea Temporal, que habilita la circulación hasta realizar la primera revisión técnica obligatoria .
Además del ahorro en el arancel, RUNA elimina la necesidad de formularios físicos como el 01, 12, 13 y 59, lo que reduce los tiempos y simplifica el proceso .
¿Cuáles son las condiciones del nuevo sistema digital para autos?
Durante esta primera etapa, RUNA está habilitado solo para autos nuevos y para personas físicas mayores de edad . Entre las condiciones para acceder al trámite digital, están las siguientes:
Por otro lado, para la utilización de RUNA, los concesionarios o importadores oficiales deben seguir un protocolo específico. Este proceso incluye verificar los datos del vehículo, asumir responsabilidad civil y penal por errores e informar al comprador sobre el grabado obligatorio de autopartes y cristales.
Toda la documentación debe ser firmada electrónicamente y cargada en el Registro Único Virtual (RUV) junto con la factura y el comprobante del arancel.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Debido al incremento en las deudas con tarjeta de crédito , más del 50% de los usuarios activos opta por pagar el mínimo impuesto por el banco. Sin embargo, si esto se repite, puede provocar una acumulación que perjudica significativamente la situación financiera de los clientes.
Actualmente, las tasas punitorias con CFTEA (con IVA) por no abonar el total son superiores al 100% en muchas de las entidades, por lo que rápidamente los intereses acumulados generan un volumen de deuda insostenible y difícil de refinanciar.
Solo en 2025, se estima que un 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas , el 23% solo una y el 12% más de tres. Esto se debe a la necesidad de sacar nuevos créditos para saldar una deuda vigente que no deja de crecer.
Además, según los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , en las líneas de crédito a individuos " el indicador de mora para los préstamos a las familias alcanzó 6,6%, mientras que el coeficiente de irregularidad de las financiaciones a las empresas se situó en 1,4%".
Mientras que en cuanto a las tarjetas de crédito, la irregularidad llegó a 6,7% del total en agosto. Es decir, subió 1,4 puntos en el mes y 4,8 puntos en lo que va del año.
¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito?
La Ley de Tarjetas de Crédito estableció los plazos que regirán sobre las deudas financieras . Una vez vencidos, el acreedor ya no puede iniciar una demanda para cobrarla.
En caso de que la persona decida imprudentemente dejar de pagar la deuda, la información negativa en el Veraz permanecerá durante un máximo de 5 años . Mientras que, si la abona después de la prescripción, el historial permanecerá informado durante los dos años posteriores a la fecha de pago.
¿Hasta cuándo pueden reclamar una deuda con tarjeta de crédito?
Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito , los plazos serán:
Para consultar cuál es tu situación crediticia podés ingresar a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o comunicarse vía telefónicamente por (011) 5352 4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).
¿La deuda con tarjeta tiene una fecha de vencimiento?
No hay una fecha de vencimiento que "borre" una deuda pasada, sino que el banco pierde el derecho legal a reclamarla después de 1 o 3 años (según la vía).
Podrías pagarla voluntariamente incluso luego de que haya prescrito, pero eso seguirá afectando tu historial crediticio durante un tiempo, dado que seguirá figurando en Veraz, aunque ya no se pueda hacer un juicio si pasaron los plazos establecidos.
Consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito
Es muy importante saber que el banco puede hacerte un juicio antes de que prescriba la deuda y atravesar procesos legales complicados, que no solo dañan tu historial crediticio, sino que podría terminar en embargos y otras medidas punitorias financieras de escalas mayores.
Por último, deberías saber que es probable que las deudas sean transferidas a grupos prestamistas o fondos buitre de tarjetas , los cuales podrían perseguirte con todos los métodos legales e intimidatorios para que pagues la deuda con los intereses que acumularon durante el último tiempo.
Por este motivo, es vital decir que nunca deberías dejar de pagar la tarjeta . Si estás en una situación financiera difícil, lo mejor es trazar arreglos y financiaciones de deuda con tu banco para que puedas saldarla de la forma más conveniente para ambas partes.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Consejo de Administración de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) eliminará el uso de efectivo en sus autopistas, de acuerdo con el nuevo Programa Institucional 2025-2030 (PIC). Desde 2027, los conductores tendrán que respetar las nuevas disposiciones vigentes a nivel nacional.
El objetivo es que los carriles de cobro operen mediante Telepeaje (TAG), dejando atrás los pagos manuales . Con esta medida, el organismo busca modernizar su red, mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos de corrupción asociados al manejo de dinero en efectivo .
Conoce los detalles de esta iniciativa y cumple con las normativas impuestas por las autoridades. En caso contrario, es posible afrontar multas y sanciones.
¿Cuándo se aprobó la eliminación del pago en efectivo de las carreteras?
El plan fue aprobado el 30 de septiembre de 2025 por el Consejo de Administración de Capufe y publicado el 16 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dicha estrategia se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (PSICyT), dentro del eje de movilidad ágil, segura y sostenible.
¿Qué carreteras tienen pago digital?
Actualmente, Capufe administra 42 autopistas y 127 plazas de cobro, con 1,002 carriles equipados con sistemas de control. De estos, 893 ya operan con Telepeaje , lo que representa un 89.1% de cobertura . Los 109 carriles restantes que aún utilizan efectivo se transformarán de forma progresiva según el siguiente calendario:
¿Qué es el programa Cero Efectivo de Capufe?
El programa Cero Efectivo busca agilizar el tránsito, reducir los tiempos de espera y ofrecer un servicio más transparente. También disminuirá los costos de operación relacionados con el manejo de efectivo y reforzará la seguridad de usuarios y trabajadores .
Dentro del Objetivo 1 del PIC 2025-2030, el organismo establece como prioridad optimizar la operación de caminos y puentes mediante un sistema de cobro electrónico más confiable. Para lograrlo, aplicará la Estrategia 1.3, enfocada en modernizar integralmente el esquema de Telepeaje .
Entre las acciones contempladas se incluyen:
El organismo detectó que parte de su infraestructura presenta obsolescencia tecnológica, con equipos que superan los cinco años de uso. Con la renovación, las autoridades pretenden reducir los costos de operación, agilizar los cruces y mejorar la experiencia de los automovilistas.
¿Cómo funciona la red inteligente de Capufe?
Desde 1992, el organismo fue pionero en el cobro electrónico en México a través de la marca IAVE . Con el nuevo modelo, busca consolidarse como Operador de Telepeaje Interoperable (OTI) y Gestor de Cobro de Telepeaje (GCT), lo que le permitirá administrar directamente su red sin depender de terceros.
Este esquema ya genera ahorros anuales estimados en 90 millones de pesos al eliminar intermediarios. Además, se fortalecerá la interoperabilidad con concesionarias privadas, de modo que un mismo TAG funcione en toda la red nacional.
La visión 2030 contempla la evolución hacia autopistas inteligentes , donde la infraestructura vial incorpore:
Todo esto bajo un modelo de gestión transparente, sustentable y centrado en el bienestar social, acorde con los principios del Humanismo Mexicano.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El peronismo de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad se muestran expectantes sobre los resultados del domingo, poniendo el eje discursivo del cierre de la campaña en la "intervención" de la política económica por parte de los Estados Unidos pero con estrategias diversificadas que se arrastrán hasta la propia jornada electoral.
Se trata de dos de los distritos numéricamente más importantes, con historiales y miradas distintas de la construcción política. Mientras Axel Kicillof se esperanza con retener la victoria conseguida en septiembre -y así concretar el primer triunfo peronista en una intermedia desde 2005-, la Ciudad espera romper el maleficio que se arrastra desde inicios de la década de 1990.
A la hora de evaluar lo hecho, hay interpretaciones varias: están los que hablan de " la campaña más rara desde 1983 ", prácticamente copada por los avatares del oficialismo, hasta los que critican cierto inmovilismo que se produjo luego del triunfo bonaerense del 7 de septiembre.
Esa estrategia fue caracterizada en las redes sociales como "cuidar la abeja" , en alusión a un capítulo de la serie Los Simpson en la que se esconde a los menos inteligentes. Su traducción práctica fue una especie de dejar cometer todos los errores al oficialismo y mantener el perfil bajo.
Algunos, sin embargo, afirman que el resultado en la provincia será bastante más exiguo hace un mes . Se conforman en pensar que la situación económica "no mejoró nada" y que eso implica que la mayoría repita su voto. Si en la Provincia se busca ganar después de 20 años, qué decir de la Ciudad de Buenos Aires, ese territorio hostil que registra una última victoria peronista a inicios del menemismo.
La Libertad Avanza y el PRO sellaron su alianza con el objetivo de conseguir los porcentajes que ha sabido conseguir el partido de Mauricio Macri en casi dos décadas, es decir, cerca de los 50 puntos. Para ello, Patricia Bullrich parece un candidato ideal, pero las encuestas hablan de un número más cercano al 40%. Aún ganando en la categoría senadores, ese podría ser un termómetro porteño para la gestión Milei.
Por otra parte, en lo que respecta la categoría diputados, el desempeño de Alejandro Fargosi es una incógnita : se habla de que podría haber una migración a otros candidatos como Ricardo López Murphy . Para Fuerza Patria resta saber si, ante ese escenario, Itai Hagman puede aprovechar para dar el batacazo.
Ambos distritos, por otra parte, han elegido modalidades de cierre de campaña diferentes y, probablemente, bunkers separados. Mariano Recalde , que por estas horas lanzó un spot sobre el debate que no pudo tener con Bullrich, protagonizará el acto final el próximo jueves en el club Franja de Oro, en Pompeya. Los resultados, en tanto, los esperará en la sede del PJ Capital.
Estas son las preguntas que @PatoBullrich no puede contestar. pic.twitter.com/2i7Mku0BBu
En la Provincia no se prepara una actividad en particular, aunque afirman que se están "multiplicando" para estar en la mayor cantidad de escenarios posibles. Es probable que la mayor parte de los candidatos y el gobernador Axel Kicillof coincidan en alguna actividad el próximo jueves, probablemente en Almirante Brown o San Martín . Aunque resta confirmarse, el bunker bonaerense sería el mismo que el utilizado en septiembre.
Mientras tanto, las actividades de la última semana trajeron consigo algunas sorpresas.
La primera fue un acto que encabezó ayer Kicillof en la sede de la CGT platense para homenajear al asesinado secretario general de esa central, José Ignacio Rucci . Allí se mostró junto a los principales dirigentes del movimiento obrero, un sector que ya no oculta su predilección por el mandatario bonaerense.
Sin embargo, el recordatorio a Rucci sigue siendo incómodo para algunos sectores del peronismo que prefieren siquiera nombrarlo. De hecho, además de Héctor Daer, q uienes acompañaron al gobernador fueron los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López . Jorge Taiana , quien durante los 70s militaba en la Juventud Peronista (sector que se enfrentó al sindicalismo encarnado por Rucci), no asistió .
Por otra parte, quien reapareció activamente fue Sergio Massa con un video en las redes para ejemplificar cómo se votará con el sistema de Boleta Única. Cerca de él dicen que se encuentra "activo, acompañando al peronismo y militando en defensa del pueblo".
Además, desde el Frente Renovador confirmaron que darán a conocer una App en el que se podrán conocer los resultados agrupados por fuerza política. Ante la amenaza del gobierno de segmentar los votos por fuerza política y dejar fuera de una cuenta nacional a los aliados del justicialismo, esa acción buscará "demostrar la verdadera dimensión del voto peronista en todo el país", afirmaron.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al momento de realizar la Verificación Técnica Vehicular se deben tener en cuenta diferentes aspectos para que sea aprobada, ya que en caso de no cumplir con todos los requisitos solicitados, podría quedar rechazada.
Tener la VTV al día es una certificación de vital importancia para todos los vehículos debido a que comprueba que un automotor está en condiciones de circular en las calles de manera segura. No contar con este documento actualizado es motivo de contraer una infracción, por lo cual es fundamental hacerla a tiempo.
En este aspecto, cuando se haga la Verificación Técnica Vehicular se deben acatar todas las disposiciones y cumplir con los elementos que tienen que estar dentro del automotor.
El requisito clave para la VTV que hay que tener en el auto
Cuando se realiza la VTV en la Ciudad de Buenos Aires se tienen que tener una serie de artículos ubicados dentro del vehículo que son inspeccionados por los especialistas a cargo del trámite.
De tal modo, para poder hacer la Verificación Técnica Vehicular y no correr riesgos de desaprobarla, tienen que tenerse estos elementos de seguridad:
¿Cuándo entra en vencimiento la VTV y cuánto tiempo hay para renovarla?
La VTV debe renovarse anualmente y todos los autos tienen que tenerla al día, ya que circular con la oblea vencida puede significar una importante multa.
Ahora bien, la pregunta que muchos conductores se hacen es a partir de cuándo entra en vencimiento y deja de estar vigente. En este sentido, es fundamental resaltar que la Verificación Técnica Vehicular perderá todo tipo de validez desde el día posterior a su fecha de caducidad .
Esto quiere decir que si, por ejemplo, una VTV tiene como vencimiento el mes de noviembre de 2025, deberá ser renovada antes del inicio del anteúltimo mes del año. Del mismo modo, si el mes de diciembre ya está en curso y no se renovó, se aplicará una multa.
Verificación Técnica Vehicular: cuánto sale hacer el trámite
El precio de la Verificación Técnica Vehicular varía según los costos establecidos en la Ciudad de Buenos Aires o en la provincia de Buenos Aires . Dependiendo de la jurisdicción en la que se encuentre inscripto el vehículo, los valores varían y se encuentran en la siguiente escala.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Olvidar el nombre de alguien justo después de conocerlo puede resultar incómodo, pero lejos de ser una señal de mala memoria, este lapsus tiene una explicación psicológica . De acuerdo con expertos, los nombres propios se almacenan de una forma distinta a otro tipo de información y por eso son más difíciles de recordar .
El psicólogo David Ludden , de la Georgia Gwinnett College , explicó en un artículo publicado en Psychology Today que la memoria de los nombres funciona de manera diferente , lo que explica por qué incluso personas con una excelente memoria pueden sufrir este tipo de bloqueos.
¿Por qué olvidamos el nombre de algunas personas?
A diferencia de las palabras comunes, los nombres propios no tienen un significado concreto . Si alguien dice "gato" o "manzana", el cerebro puede asociar la palabra con una imagen o una idea. Pero si alguien menciona "Brad" o "Lucía", esos nombres no ofrecen información sobre quiénes son o cómo son. Esa falta de referencia hace que sean más difíciles de almacenar y recuperar .
Cuando olvidamos una palabra común, solemos reemplazarla por un sinónimo o una expresión similar. Sin embargo, con los nombres eso no es posible: no hay alternativas si la memoria falla. Esa ausencia de sustitutos incrementa la sensación de frustración o ansiedad social , especialmente en encuentros laborales o sociales donde recordar un nombre es clave.
En muchas culturas, las personas tienen nombres compuestos y varios apellidos , lo que incrementa la dificultad de recordarlos completos. Por ejemplo, si solo se recuerda el nombre de pila -"Tom" en lugar de "Tom Hanks"- el cerebro no logra recuperar toda la información asociada y el reconocimiento se interrumpe.
Los estudios de psicología cognitiva demuestran que las palabras que se usan con menor frecuencia tienden a olvidarse más fácilmente. Aunque los nombres se emplean en la interacción diaria, su frecuencia lingüística es baja en comparación con otros términos cotidianos, lo que dificulta su retención a largo plazo.
Cómo entrenar la memoria para recordar los nombres
Olvidar un nombre no significa falta de atención ni desinterés. En realidad, es una muestra de cómo funciona la memoria humana . Según los especialistas, el secreto está en reforzar la conexión entre el nombre y un estímulo visual o emocional.
Algunas técnicas efectivas para recordar nombres son:
Asociar el nombre con una imagen visual o un elemento distintivo de la persona.
Repetir el nombre varias veces durante la conversación.
Vincularlo con una característica (por ejemplo, "Ana de marketing" o "Carlos del gimnasio").
Relacionarlo con alguien conocido que tenga el mismo nombre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante años, una sola aplicación dominó el mundo de la mensajería móvil . Sin embargo, una nueva tendencia tecnológica está reconfigurando el panorama digital global , integrando comunicación, pagos y redes sociales en una sola plataforma. Lo que antes parecía ciencia ficción ahora se perfila como el futuro de la conectividad móvil.
Mientras en Occidente millones de usuarios dependen de WhatsApp para chatear , compartir archivos o hacer videollamadas , otra plataforma está demostrando que puede ir mucho más allá. Su combinación de funciones y su ecosistema digital integrado podrían convertirla en la app más usada del planeta en cuestión de tiempo.
¿Qué es esta aplicación que amenaza el reinado de WhatsApp?
Se trata de WeChat , conocida en China como Weixin , desarrollada por Tencent en 2011. Lo que comenzó como una app de mensajería se transformó en una superaplicación con más de 1.67 mil millones de usuarios activos en todo el mundo.
Su éxito radica en integrar redes sociales, pagos, comercio electrónico y entretenimiento en un solo lugar. Entre sus principales funciones destacan:
Gracias a esta integración, los usuarios pueden desde pedir un taxi o pagar servicios hasta comprar en línea o acceder a trámites gubernamentales , sin salir de la app. Por eso, en China, las personas pasan más del 30% de su tiempo digital en WeChat , reduciendo la necesidad de usar múltiples aplicaciones .
¿Por qué podría reemplazar a WhatsApp en el futuro cercano?
Aunque su uso se concentra principalmente en Asia, WeChat tiene todo para convertirse en la aplicación más usada del mundo . Su potencial radica en que ya ofrece todo lo que WhatsApp no tiene : un sistema de pagos global, funciones comerciales y un entorno digital unificado.
En términos de alcance, WeChat opera en más de 60 mercados internacionales , admite 17 monedas distintas y permite transacciones mediante códigos QR universales , lo que la hace ideal para viajeros y empresas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) reportó este martes, 21 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.0 en la escala de Richter ocasionado en Oaxaca a las 20.37 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 61 km al noroeste de Matías Romero, con una profundidad de 110.6 kilómetros, latitud de 17.292° y una longitud de -95.408°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de que se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha verificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica apropiada.
Las recomendaciones para la población
En caso de sismos, se recomienda mantener la calma y buscar refugio bajo muebles resistentes. Es crucial alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Después del temblor, se debe verificar si hay heridos y estar atento a posibles réplicas. Mantener un kit de emergencia y un plan de evacuación familiar son medidas esenciales para garantizar la seguridad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido un comunicado dirigido a todos los clientes de bancos que al momento no han realizado la activación del Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Este límite a las transferencias que implementó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de reforzar la seguridad de las operaciones electrónicas, debe configurarse cuanto antes ya que sus ahorros podrían estar en riesgo.
¿Cómo se activa el MTU?
A comienzos del corriente mes, los bancos empezaron a definir un máximo en el monto de dinero que se utiliza para realizar ciertas transacciones . Este accionar puso el foco en quienes al 30 de septiembre no hubiesen configurado aún su propio límite, ya sea desde la banca móvil o web.
Para aquellos cuentahabientes que no lo realizaron a tiempo, las entidades financieras se han encargado de establecerlo de manera automática, iniciando con un valor de 1,500 UDIS , lo que equivale aproximadamente a 12,800 pesos .
Quienes busquen activarlo en función de sus necesidades deberán seguir los siguientes pasos:
¿Cuáles son las ventajas de activar el MTU?
La activación del MTU busca brindar mayor protección ante posibles fraudes que se puedan producir con transferencias de montos de dinero exorbitantes y desconocidas. De esta manera, se busca fortalecer la confianza en la banca digital mexicana.
Entre las ventajas que ofrece la activación del MTU, según la CONDUSEF, figuran:
%uD83D%uDD10 Configurar tu (Monto Transaccional del Usuario o Límite de Operaciones) te da:
%u2705 Control sobre tus operaciones digitales.
%u2705 Protección contra fraudes y movimientos no autorizados.
%u2705 Flexibilidad para modificarlo cuando lo necesites.
%uD83D%uDC49 Mantén tu #seguridadfinanciera pic.twitter.com/Ik8OE90Wfp
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Para la gran mayoría de los especialistas, el resultado electoral de las próximas legislativas podría marcar un antes y un después para el Gobierno de Javier Milei , que llega a los comicios con el dólar atado y el respaldo de Trump como principal arma para controlar la economía.
Fernando Marull , en cambio, cree que lo que suceda en las urnas puede no ser tan determinante en el futuro del esquema cambiario y la cotización de las divisas.
"No creo que pase mucho salvo una paliza, pero eso no quiere decir que en el mediano plazo no haya cambios. Las bandas quedaron medio angostas para la volatilidad que tiene el tipo de cambio. El Gobierno vende que estamos en Disneylandia y la oposición vende que estamos en 2001, Bueno, ninguna de los dos escenarios es real", señaló en diálogo con CCN Radio.
"La economía está estancada, sí, pero no está a punto de colapsar. Si el dólar flota, no va a haber devaluación, no la veo, el dólar vienen subiendo al 5% mensual hace no menos de tres meses y no se murió nadie . Aparte la suba del dólar es el beneficio de muchos sectores que están empezando a traccionar. El mismo que te dice atraso cambiario, cuando sube el dólar $ 20 te dice que el Gobierno está terminado, es totalmente inconsistente", completó.
Haciendo foco en lo que podría pasar con el dolar post elecciones, Marull cree que, más allá de alguna caída temporal , mantendrá una tendencia al alza en los próximos meses.
"Las tasas van a bajar solas, pero no lo veo al dólar bajando. Puede caer el lunes que viene, o durante noviembre, pero tienen que pasar muchas cosas para que se queden en estos niveles. todas esas promesas de dólares que van a venir, son fantasías . Y ahora vas a dejar de tener al agro porque ya lo usaste, es una cuestión de números, es la realidad", indicó.
El dólar va a seguir para arriba no se va a quedar en estos niveles, me parece. al mercado cambiario lo equilibra el flujo y las tasas, no el stock. Tiene que haber un flujo constante, no el tío Scott (Bessent) poniendo un stock ", ejemplificó.
"Si el Gobierno se come una paliza, no hay rio Scott que te salve. Toda esta ingeniería financiera que se esta armando es un seguro contra incendios, en caso de urgencia vas a necesitar a Trump, en caso de un resultado electoral bueno, no lo vas a usar, podés arreglarte con tus propios medios", completó.
Sobre el pedido de W ashington, el FMI y los mercados a cambio del rescate financiero, sostuvo: "Posiblemente no pase nada con las bandas el lunes, salga como salga la elección, pero el mercado o EE.UU., o el que te presta la plata, te está pidiendo que des algo más consistente . En términos de flujo de dólares hoy hay mas demanda que oferta, punto".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos atraviesa una de sus crisis económicas más delicadas y busca apoyo en América Latina para revertirla. Con la inflación aún presionando los precios internos, la Casa Blanca explora nuevas alianzas estratégicas en la región .
Lejos de los minerales críticos o los productos tecnológicos, el interés actual apunta a un recurso esencial , capaz de impactar directamente en el bolsillo de los consumidores y en la relación con un país aliado .
¿Cuál es el recurso que Estados Unidos necesita de este país latino?
El recurso no es oro, litio ni soja, sino carne vacuna argentina , que el Gobierno de Donald Trump evalúa importar para reducir el costo de los alimentos en EE.UU.
Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, el presidente afirmó que planea "comprar algo de carne de Argentina" para bajar los precios .
La medida surge en un contexto de fuerte aumento de los precios de la carne estadounidense , agravado por la sequía y la caída de importaciones desde México por una plaga que afecta al ganado. Con esta estrategia, Washington busca frenar la inflación alimentaria que impacta en millones de hogares.
¿Por qué Estados Unidos recurre a este país latino y qué implica este acuerdo?
La cooperación se enmarca en una relación más amplia entre ambos gobiernos . Trump promueve un acuerdo financiero con Buenos Aires que incluye una línea de crédito de 20.000 millones de dólares y apoyo de fondos soberanos para estabilizar el peso argentino.
El pacto tendría varios efectos concretos :
De concretarse, el acuerdo consolidaría a Argentina como proveedor clave de alimentos para Estados Unidos y ofrecería a la Casa Blanca una herramienta inmediata para contener los precios internos antes de las elecciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El vino argentino tiene nueva sede. El próximo 30 y 31 de octubre , la provincia de Córdoba será anfitriona de la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino , el encuentro más importante del país que reúne a bodegas, destinos turísticos y referentes del sector.
El evento se realizará en el Complejo Ferial Córdoba , con entrada libre y gratuita, y promete ser una celebración de la cultura vitivinícola nacional.
La elección de Córdoba no es casual. Con una historia que se remonta al siglo XVI y un crecimiento sostenido en los últimos años, la provincia se consolida como nuevo polo del enoturismo argentino . Sus paisajes serranos, sus bodegas familiares y su propuesta de turismo sensorial la convierten en una alternativa atractiva frente a los clásicos destinos de Cuyo.
Una ruta que combina vino, sierras y cultura
Córdoba cuenta con más de 20 bodegas y productores artesanales distribuidos en regiones como Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, el Norte y Noroeste cordobés . En cada circuito, los visitantes pueden realizar degustaciones, recorridos guiados, maridajes con productos locales y actividades al aire libre.
Entre las bodegas más destacadas se encuentran La Caroyense , Terra Camiare , Famiglia Furfaro , Finca Atos , Noble San Javier , Aráoz de Lamadrid y Nébula , todas con una filosofía común: hacer del vino una experiencia que conecta con el territorio y su gente.
El evento que pone a Córdoba en el mapa del vino
Durante las jornadas, se realizarán charlas, paneles y presentaciones a cargo de autoridades nacionales, especialistas internacionales y operadores turísticos.
Uno de los momentos más esperados será la Feria de Vinos Federal , donde cada provincia presentará sus etiquetas y propuestas enoturísticas.
El objetivo del encuentro es impulsar el crecimiento del enoturismo como motor de desarrollo regional, fortalecer la economía local y posicionar a Córdoba como destino vitivinícola de primer nivel .
Varietales que sorprenden
Gracias a la diversidad climática y de suelos, los vinos cordobeses tienen una personalidad única. Se elaboran varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir e Isabella (frambua) , que ya cosechan reconocimientos dentro y fuera del país.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Bancaria cerró un nuevo acuerdo de actualización salarial , correspondiente a septiembre, que se traduce en un aumento del 2,1% para todos los trabajadores del sector .
El incremento va en línea con el dato de inflación de septiembre que publicó el INDEC a mediados de octubre. De esta manera, el salario básico para todos los empleados formales alcanzados por el sindicato escalará a $ 1.915.983 (más la Participación Ganancias -ROE-).
"Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas , incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos nueve meses del año un 22%, sobre los salarios de diciembre 2024", informó el sindicato que conduce Sergio Palazzo a través de un comunicado.
Al mismo tiempo, el texto señala que "el retroactivo correspondiente se abonará junto con los salarios del mes de octubre ".
Y concluye: "De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios".
Por otro lado, este nuevo acuerdo implica, además, una actualización en el monto del bono por el " Día del Bancario ", el cual quedó fijado en $ $ 1.708.032,46 (a corregir en futuras actualizaciones).
Bancarios: cómo quedan las escalas en septiembre 2025
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La epididimitis es una inflamación del epidídimo, el conducto que transporta los espermatozoides desde los testículos. Esta condición puede causar dolor e hinchazón en el área afectada y, en algunos casos, puede estar relacionada con infecciones bacterianas o de transmisión sexual. La información es compartida por Mayo Clinic.
Los síntomas de la epididimitis pueden incluir dolor en el escroto, enrojecimiento y sensibilidad en la zona. Es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.
¿Cuáles son los síntomas de la epididimitis?
Los síntomas de la epididimitis pueden incluir los siguientes:
Epididimitis crónica
Se considera crónica la epididimitis que dura más de seis semanas o que vuelve a aparecer recurrentemente. Los síntomas de la epididimitis crónica pueden aparecer lentamente. A veces, no se identifica la causa de la epididimitis crónica.
Cuándo consultar al médico
Nunca ignores el dolor o la hinchazón del escroto, ya que puede deberse a diferentes afecciones. Algunas necesitan tratamiento inmediato para evitar daños permanentes.
Si tienes un dolor agudo en el escroto, busca tratamiento de emergencia. También consulta con el proveedor de atención médica si has tenido alguna secreción del pene o dolor al orinar.
¿Cómo saber si una persona tiene epididimitis?
El diagnóstico de epididimitis comienza con una conversación entre el proveedor de atención médica y el paciente sobre los síntomas presentados, seguido de un examen físico de la ingle. Durante esta revisión, se busca la presencia de ganglios linfáticos agrandados y un testículo agrandado en el lado afectado, además de un posible examen rectal para evaluar la próstata.
Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar diversas pruebas, como exámenes de detección de infecciones de transmisión sexual mediante un hisopo, análisis de sangre y orina y una ecografía para visualizar los testículos. Esta última prueba ayuda a descartar condiciones como la torsión testicular y a confirmar la presencia de epididimitis al evaluar el flujo sanguíneo hacia el testículo afectado.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la epididimitis?
El tratamiento de la epididimitis generalmente incluye antibióticos y medidas de alivio. Es fundamental seguir el tratamiento completo, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar la medicación, para asegurar la erradicación de la infección. En casos de epididimitis bacteriana o orquiepididimitis, es importante que las parejas sexuales también reciban tratamiento si la causa es una infección de transmisión sexual.
Para aliviar los síntomas, se recomienda descansar, usar un suspensorio para el escroto, aplicar compresas de hielo y tomar analgésicos. Aunque los antibióticos pueden comenzar a hacer efecto en 2 o 3 días, el dolor y la hinchazón pueden tardar más tiempo en desaparecer. Es aconsejable realizar un seguimiento con el proveedor de atención médica para verificar la resolución de la infección.
En casos más severos, como la formación de un absceso, puede ser necesaria una cirugía para drenarlo. En situaciones donde hay problemas anatómicos subyacentes, se puede requerir una epididimectomía, que implica la extirpación del epidídimo o parte de este. La cirugía puede ser una opción para prevenir recurrencias de la epididimitis.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La pasta tiene su día. Cada 25 de octubre , el mundo rinde homenaje a uno de los platos más populares y versátiles de la gastronomía global: la pasta. La fecha no fue elegida al azar.
Se celebra desde 1995 , cuando se realizó el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma , con la participación de productores, chefs y expertos de todo el planeta.
Desde entonces, el Día Mundial de la Pasta se convirtió en una excusa perfecta para disfrutar de tallarines, ñoquis, ravioles y las infinitas variantes que ofrece este alimento.
En Argentina, donde se estima que cada persona consume más de 9 kilos de pasta por año , el festejo tiene un sabor especial: el país ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de consumo , detrás de potencias como Italia y Estados Unidos.
¿Dónde nació realmente la pasta?
Aunque muchos asocian la pasta con Italia, su origen es más complejo. Algunos historiadores sostienen que China fue la cuna de este alimento, donde ya se elaboraban fideos hace más de 4.000 años.
Otros aseguran que los árabes introdujeron técnicas de secado y conservación en el Mediterráneo, lo que permitió su expansión por Europa.
Lo cierto es que fue en Italia donde la pasta encontró su identidad cultural. Desde el siglo XIII, se convirtió en un símbolo de la cocina italiana, con recetas que varían según la región, el tipo de harina y la salsa que la acompaña.
Hoy, la pasta es un plato universal, presente en mesas de todo el mundo y adaptado a cada cultura.
¿Por qué se come pasta en Argentina?
La pasta llegó a Argentina de la mano de los inmigrantes italianos , que trajeron sus recetas, costumbres y pasión por la cocina casera. Con el tiempo, se convirtió en un clásico de los domingos, de los 29 (día de los ñoquis) y de cualquier ocasión especial.
En Buenos Aires, hay restaurantes que mantienen viva esta tradición con propuestas que combinan sabor, historia y creatividad.
Uno de ellos es Mondongo & Coliflor , una cantina de barrio ubicada en Parque Chacabuco , que ofrece pastas caseras como sorrentinos de coliflor, tallarines de espinaca y ñoquis con salsas clásicas como fileto, bolognesa o pesto. Todo se elabora en el local, desde las masas hasta las conservas que acompañan los platos.
Otro referente es Monti , el primer fast food de pastas de Argentina, que este año lanza el "Pasta Palusa" , una celebración especial con 2x1 en todos sus platos clásicos durante el 25 de octubre.
Con ocho sucursales en la ciudad y una comunidad de "pasta lovers" que crece cada día, Monti se destaca por su famoso Volcán de Ñoquis , una propuesta original que combina masa madre, tuco casero y una explosión de queso mozzarella.
¿Cómo se cocina la pasta perfecta?
Más allá de la receta, hay reglas básicas para cocinar pasta como un experto:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la antesala de las elecciones legislativas, el economista británico y gurú de Wall Street Robin Brooks analizó la estrategia del Gobierno para llegar a los comicios del próximo domingo y vaticinó qué puede suceder el lunes en el mercado cambiario .
El ex economista en jefe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) y ex jefe de estrategia del banco Goldman Sachs publicó un tajante informe sobre el futuro económico del país y aseguró que es inevitable una devaluación , independientemente del resultado electoral.
" Milei está en una batalla campal para evitar que el peso se devalúe antes de las elecciones del domingo (...) Después del domingo, la devaluación es, lamentablemente, casi segura", advirtió Brooks.
Según el economista, las fijaciones sobre el tipo de cambio "inevitablemente se politizan" y son aprovechadas por fines electorales. "Eso ocurrió en Turquía en mayo de 2023, cuando (el presidente) Erdogan retrasó la devaluación hasta después de las elecciones presidenciales, y está sucediendo de nuevo ahora en Argentina, donde la devaluación del peso, sustancialmente sobrevaluado, se ha pospuesto de forma similar hasta después de las elecciones de este domingo".
" Este tipo de manipulación política del tipo de cambio es profundamente perjudicial para cualquier país y debería estar vetada a los partidos gobernantes en unas elecciones", agregó Brooks.
En esa línea, remarcó que el peso cotiza muy por encima de otras monedas de mercados emergentes como Brasil o Turquía , " lo que significa que su nivel actual es insostenible ".
"Inevitable": el tajante pronóstico de un gurú de Wall Street sobre el valor del dólar
Brooks habló de una " tendencia casi patológica de Argentina a volver a vincular el peso al dólar después de cada devaluación ", donde la devaluación impulsa la inflación y el tipo de cambio real, lo que " prepara el terreno para la próxima crisis monetaria ".
" Esto es lo que sucedió después de la última devaluación en diciembre de 2023 y es la razón por la que Argentina necesitaba el apoyo de Estados Unidos para evitar que el peso se desplomara antes del domingo ", explicó.
Según el economista, si se produce un resultado adverso para Milei " la ya grave fuga de capitales se acelerará, haciendo inevitable la devaluación" . "Si las elecciones resultan mejor de lo previsto, seguirá siendo óptimo devaluar, ya que Milei puede culpar a la oposición y escapar de la trampa de la sobrevaluación. En cualquier caso, la devaluación el 27 de octubre parece muy probable ", advirtió.
Brooks concluyó que " una vez superada la devaluación del peso, Argentina tendrá la oportunidad de abandonar definitivamente la paridad cambiaria ".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Secretaría de Educación Pública ( SEP ) mantiene actualizada la lista de instituciones que permanecerán cerradas en México ante las inclemencias climáticas registradas durante las últimas semanas.
Concretamente, la entidad gubernamental con sede en Veracruz dio a conocer que continuarán con los trabajos de recuperación en los municipios del norte del estado, por lo que hasta el sábado 25 de octubre no se abrirán las puertas de las instituciones.
¿Cuáles son los municipios afectados por la suspensión de clases?
Las autoridades han exhortado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, no sólo para seguir las actualizaciones del pronóstico meteorológico sino también para atender las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales.
La medida aplica para todos los niveles educativos en 43 municipios :
¿Qué tipo de asistencia brindarán en Veracruz?
Desde hace 3 días, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE ) brinda atención médica para los habitantes de Veracruz afectados por las lluvias.
Particularmente en Álamo, se encuentran asistiendo desde las 7:00 a.m. , con más de 150 consultas y 150 vacunas aplicadas diariamente . La atención se organiza en cinco módulos especializados:
A quienes no pueden salir de sus hogares, el personal médico los visitará y atenderá casa por casa , por lo que se aconseja prestar especial atención a los procedimientos que sigan las autoridades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno Nacional confirmó modificaciones sustanciales en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad ( CUD ) , el documento público y gratuito que garantiza el acceso a prestaciones médicas, beneficios sociales, transporte gratuito y otros derechos fundamentales para las personas con discapacidad en Argentina.
A través de la Resolución 2520/2024 de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ), se estableció una prórroga automática de un año para todos los certificados con vencimiento durante 2025, extendiendo su validez hasta la misma fecha de 2026. Sin embargo, no todos los titulares del CUD quedan alcanzados por esta extensión.
¿Quiénes tienen prórroga automática y quiénes deben renovar?
Si tu CUD tiene fecha de vencimiento o actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, contás con una prórroga automática de un año. Esto significa que tu certificado mantiene plena validez hasta la misma fecha de 2026 sin necesidad de realizar ningún trámite adicional .
La medida aplica tanto para certificados en formato físico (papel) como para la versión digital disponible en la plataforma Mi Argentina. No es necesario solicitar un nuevo documento ni asistir a ninguna junta evaluadora durante este período.
Los CUD con fecha de actualización correspondiente a 2022, 2023 o 2024 NO están incluidos en la prórroga y deben renovarse obligatoriamente durante 2025. Quienes se encuentren en esta situación deberán:
La medida, precisaron desde ANDIS, tiene como objetivo "garantizar la continuidad de los derechos de los titulares y otorgar más tiempo para completar el trámite de renovación", al tiempo que busca evitar la saturación de turnos distribuyendo las renovaciones en el tiempo.
¿Cómo saber si debés renovar tu CUD?
Para determinar si tu certificado está alcanzado por la prórroga o si debés tramitar la renovación, seguí estos pasos:
Revisá tu CUD (físico o digital) y localizá la fecha de vencimiento o actualización que figura en el documento.
Podés verificar tu situación particular ingresando al sitio oficial de ANDIS ( www.argentina.gob.ar/andis ) o comunicándote con la Junta Evaluadora de tu jurisdicción.
Documentación requerida para renovar el CUD en 2025
Para quienes deban renovar el CUD o tramitarlo por primera vez, se mantienen requisitos esenciales con algunas actualizaciones recientes. La documentación varía según cada caso, pero en líneas generales incluye:
Informe médico reciente (no más de 6 a 12 meses), que incluya diagnóstico principal, antecedentes, descripción de secuelas o limitaciones funcionales.
Este informe debe ser elaborado por el médico tratante y debe detallar:
Estudios complementarios que respalden el diagnóstico, tales como:
En menores de edad, puede requerirse partida de nacimiento, DNI del tutor o progenitores, y documentación escolar (constancia de alumno regular, informe actualizado).
Esto incluye:
La documentación específica puede variar según el tipo de discapacidad. Para conocer los requisitos detallados según tu condición particular, consultá el sitio oficial de ANDIS o dirigite personalmente a la Junta Evaluadora de tu jurisdicción.
¿Quiénes pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad?
El CUD está destinado a personas que presenten alguna de las siguientes condiciones de salud:
No basta con tener un diagnóstico; la discapacidad debe generar limitaciones permanentes en las actividades de la vida diaria o en la participación social. Las Juntas Evaluadoras analizarán cada caso individualmente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno afronta el último tramo de la accidentada campaña rumbo a los comicios legislativos del domingo 26 de octubre esperanzado de conseguir un resultado parejo a nivel nacional y una reducción significativa del margen de diferencia en la provincia de Buenos Aires , pero interpretará el resultado en base a la cantidad de bancas que ganarán en el Congreso .
" Lo importante para nosotros es ver cuántos diputados y senadores vamos a meter. Esa es la lectura que hay que hacer ", interpretaba un allegado al presidente Javier Milei en Casa Rosada. Hace unos días un funcionario de alto rango dijo lo mismo al Cronista , puesto que el objetivo principal del Gobierno será no solamente convalidar la legitimidad del electorado sino también asegurarse el número mágico de los 129 para avanzar en las reformas estructurales que planean para el segundo tramo de gestión.
El jefe de Estado analizó, en una entrevista televisiva, que el resultado que esperan es "uno que me asegure un tercio en la Cámara , que es una pared de defensa". El poder para blindar los vetos fue la gran pérdida de estos últimos meses y, por caso, uno de los problemas que afronta el debate presupuestario hoy es el incumplimiento de las leyes insistidas por la oposición (los vetos que no pudo sostener).
Por un lado, en un mal escenario electoral el oficialismo tiene todo para ganar y nada para perder en términos de representación, puesto que siempre ampliará la cantidad de bancas -el tema es por cuánto-, y por otro lado, ante un resultado electoral descomunal, igual quedarán lejos del número del quórum, por lo que Milei se verá obligado a tejer alianzas.
El problema será que las diversas lecturas sobre el resultado del domingo podrían no aclarar el escenario político, como esperan. Las encuestas que miran en la Casa Rosada arrojaron, a martes, un resultado a nivel nacional de empate técnico que ronda entre los 36 puntos, con una proyección de un 30% de ausentismo .
Este último punto es clave en la campaña libertaria: promover que la gente vaya a votar . Además, cuentan con la ayuda del PRO para la fiscalización , algo que generó conflicto interno en los comicios locales de Buenos Aires y vuelven a aparecer también para este domingo, por caso, en La Matanza , donde el escándalo por el presunto mal manejo de fondos por parte de Luis "El Negro" Ontiveros , coordinador libertario, generó que los amarillos den de baja la labor en ese distrito.
" Venimos de atrás, recuperando ", dicen con optimismo quienes mueven las encuestas en Casa Rosada, pese a que meses atrás se hacían asegurado un resultado cercano a los 45 puntos para octubre. "La bala entró" , reconoció un alto funcionario en este sentido.
El puntapié principal está en PBA , donde el 7 de septiembre perdió por 14 puntos de diferencia contra Fuerza Patria. El fantasma de José Luis Espert y la batalla perdida por la reimpresión de las boletas lo intentan compensar con la presencia de Diego Santilli , quien encabeza oficialmente la lista junto a Karen Reichardt y, además de pasearse por el stream libertario y los medios de comunicación, se pondrá al hombro recorridas por el conurbano bonaerense en los próximos días.
En el Gobierno creen que podrán achicar a la mitad esa diferencia del sombrío domingo de septiembre . Ven una diferencia de 7 puntos, con 45 para el peronismo y 38 para LLA . "Reducir a la mitad la diferencia que sacó el peronismo en la provincia estaría muy bien para nosotros pero después tenés que hacer buenas elecciones en otras provincias para descontar eso", expresaron.
Ese es el otro eje de la discusión: en la Casa Rosada calculan como asegurado el primer puesto en relación a la fragmentación de la oposición a nivel distrital , ya que reducir la brecha porcentual en PBA sería solo el primer paso. La novedad de la semana es que ahora ven con buenos ojos la posibilidad de quedar primeros en Córdoba , además de Mendoza , Chaco , Entre Ríos , y la Ciudad de Buenos Aires , en donde conformaron alianzas. También se suma San Luis , donde el gobernador Luis Poggi no compite y llamó a votar a LLA.
El presidente Milei se puso al frente de esa misión con su gira por las provincias , que finalizará esta semana. Este mismo martes ya pasó por Córdoba, en donde hizo una caminata acompañado por el candidato que encabeza la lista, Gonzalo Roca . Allí LLA compite con el peronismo y con Provincias Unidas, donde creen que Juan Schiaretti cayó entre 8 y 10 puntos , y a su vez tienen a favor que va dividido de Natalia de la Sota . Una vez más, la atomización opositora será la mejor aliada de LLA en esta elección .
En tanto, el jueves Milei brindará el cierre de campaña en Rosario, Santa Fe , otra de las provincias que inclinarán la balanza ganadora en términos numéricos. Allí el cabeza de lista es Agustín Pellegrini , un hombre cercano a Romina Diez , a quien ven compitiendo parejo el primer lugar contra Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria). Al acto lo acompañarán integrantes del Gabinete y los candidatos figurarán entre el público presente a las 19 en el Parque España .
Con un buen número en Santa Fe, sumado a los distritos previamente mencionados, esperan llegar a un porcentaje total que compense lo que perderán en PBA. Sin embargo, el Gobierno deberá apoyarse en los medios para hacer esa lectura , puesto que la Cámara Nacional Electoral acordó que la DINE deberá mostrar solamente los resultados por provincia y no un sumatorio de todo el país, como pretendían .
En Balcarce 50 se dio al discusión, con el ministro del Interior, Lisandro Catalán , y el vice de Justicia, Sebastián Amerio , al frente de la estrategia, que como la resolución no prohíbe explícitamente que la DINE promueva una conclusión total a nivel nacional además de la distrital, podían hacerla igual. Pero finalmente decidieron acatar el fallo y no desafiar la orden judicial . De esta manera, es probable que el partido sea quien difunda la lectura nacional .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cocina es uno de los ambientes más importantes de la casa. Más allá de su función principal, este espacio se convierte en un punto de encuentro cotidiano, un lugar donde ocurren charlas, reuniones familiares y momentos significativos alrededor de la comida. Por eso, el diseño y el orden dentro de este ambiente adquieren un valor esencial.
En el mundo del interiorismo actual, la tendencia apunta a cocinas funcionales y visualmente limpias , donde cada elemento cumple un propósito y nada está de más. El objetivo es claro: reducir el "ruido visual" que muchas veces generan los utensilios, envases y objetos que se acumulan con el uso diario. El desafío consiste en lograr una cocina que sea práctica sin perder la armonía estética.
Uno de los principales factores que interrumpen la armonía del espacio es el tacho de basura visible. Ubicado muchas veces al lado de la pileta o en algún rincón poco pensado, este elemento no solo rompe con la estética, sino que también ocupa un espacio que podría estar mejor aprovechado. La solución que proponen muchos expertos en diseño es incorporarlo dentro del mobiliario, mediante cajones o compartimentos que permiten ocultarlo y, además, organizar los residuos para facilitar el reciclaje.
Otro aspecto que muchas veces pasa desapercibido pero que tiene un gran impacto en el orden visual de la cocina es la presencia de envases de limpieza a la vista. Botellas de detergente, esponjas y otros productos suelen quedar sobre la mesada, generando desorden. Para evitarlo, se sugiere optar por dispensadores empotrados directamente en la mesada. Estos dispositivos se recargan desde abajo, lo que permite mantener la superficie despejada sin perder funcionalidad.
La organización también cobra importancia cuando se trata de lo que ocurre después de lavar los plat o s . Los escurreplatos y cubiertos al aire libre pueden ser útiles, pero muchas veces terminan siendo fuentes de desorden, especialmente si no se guardan una vez secos. Incorporar la costumbre de guardar estos utensilios en armarios o cajones específicos ayuda a mantener la limpieza visual del espacio.
Para facilitar este orden, existen hoy en día múltiples accesorios diseñados para que cada cosa esté en su lugar. Desde cuberteros con divisiones claras hasta soportes para platos que se fijan dentro de los cajones, todo está pensado para que abrir un mueble no implique enfrentarse al caos. Además, estos sistemas no solo ayudan a mantener el orden, sino que también permiten ahorrar tiempo en las tareas diarias.
Apostar por una cocina funcional no implica renunciar al estilo. Al contrario, se trata de elegir elementos con un diseño pensado , donde lo estético y lo práctico vayan de la mano. El diseño contemporáneo prioriza la limpieza visual, pero también busca que cada decisión responda a una necesidad concreta del día a día.
En definitiva, transformar la cocina en un lugar acogedor, ordenado y funcional no requiere grandes reformas. Basta con prestar atención a ciertos detalles y adoptar pequeños cambios en los hábitos cotidianos. Así, este espacio tan central en la vida del hogar puede convertirse, realmente, en el corazón de la casa.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se prepara para el cronograma de pagos de noviembre y confirmó el pago de un bono superior de más de $ 535.000 por única vez a un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) .
El organismo previsional anunció además un aumento del 2,1% para las jubilaciones, pensiones y todas las principales prestaciones sociales en línea con la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes según la inflación del segundo mes anterior. En esta oportunidad, se aplicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.
ANSES pagará un bono superior a $ 535.000 por única vez: a quiénes beneficia
ANSES actualizó para octubre los montos de las Asignaciones de Pago Único (APU) . Se trata de la ayuda económica que se entrega por única vez a familias que hayan celebrado el nacimiento de un hijo , adopción o matrimonio.
Uno de las prestaciones más destacadas corresponde al refuerzo por adopción , que pasará el próximo mes a cobrar $ 408.575 a $ 417.149 . Este beneficio está destinado a titulares que hayan concretado legalmente una adopción .
Además, los titulares de este extra también recibirán la Asignación Universal por Hijo (AUH) . En este marco, el monto para las familias con un hijo será de $ 95.771.
Sin embargo, aquellas familias que cuenten con la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% acumulado del beneficio correspondiente al año anterior, que ANSES retiene como complemento. Por lo tanto, el monto total de la AUH será de $ 119.714.
Por lo que quienes cobren las dos prestaciones (Asignación por Adopción y la AUH) y además hayan presentado la libreta cobrarán un total de $ 536.863 en octubre .
Asignación Familiar por Adopción: quiénes pueden acceder y qué documentación se necesita para poder cobrar
El trámite para solicitar esta asignación puede realizarse de manera presencial o digital . Si se decide realizarlo de forma presencial, hay que seguir estos pasos:
Paso a paso: como solicitar la Libreta AUH
El trámite puede realizarse de manera online a través de la página oficial de ANSES o mediante la app móvil. En caso de inconvenientes para enviarla por internet, también es posible presentarla en una oficina de ANSES sin necesidad de turno previo.
Para solicitar el documento de forma online se deben seguir los siguientes pasos:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Podría una máquina reemplazar a un médico? La respuesta a esta pregunta, que años atrás se podría haber calificado como completamente descabellada, se volvió más compleja y urgente tras el último anuncio de Microsoft , la compañía cofundada por Bill Gates .
El gigante tecnológico informó que su división de investigación acaba de anunciar un sistema que no solo iguala, sino que supera la precisión de los expertos humanos al realizar diagnósticos médicos.
Este hito no es un evento aislado, sino la materialización de las predicciones que el propio Gates lanzó en varias oportunidades durante los últimos años.
El magnate advirtió sobre un "cambio profundo e incluso un poco aterrador" por el avance de la IA, una revolución que, según sus palabras, causaría "estragos" en la forma en que entendemos el trabajo y la sociedad.
Ahora, ese futuro disruptivo parece haber alcanzado a una de las profesiones más fundamentales para la humanidad.
La poderosa herramienta de Bill Gates que cambiará para siempre los diagnósticos médicos
El sistema presentado por Microsoft Research no es un programa cualquiera. Se trata de un modelo de razonamiento digital generalista . A diferencia de otras tecnologías entrenadas exclusivamente con datos médicos, esta partió de una base de conocimiento universal y, mediante un sofisticado enfoque, aprendió a pensar como un doctor , imitando el razonamiento clínico.
En la práctica, funciona como un comité de especialistas digitales : un componente del sistema busca información, otro la sintetiza, un tercero genera hipótesis y entre todos elaboran una conclusión.
Para medir su eficacia, los investigadores lo sometieron a la prueba de fuego: el MedQA , un conjunto de preguntas del exigente examen de licencia médica de Estados Unidos.
Los resultados fueron contundentes. El sistema, bautizado internamente como Med-Gemini, alcanzó una precisión superior al 90% , un rendimiento que superó no solo a todos los modelos tecnológicos anteriores, sino también al promedio de los propios médicos.
Este desarrollo, subrayan desde la compañía, es un ejemplo palpable de la visión que Bill Gates describió como inevitable . Él no hablaba de robots humanoides, sino de "agentes" digitales, copilotos capaces de potenciar nuestras capacidades. En sus reflexiones, Gates anticipaba que esta tecnología democratizaría servicios que hoy son un lujo para muchos.
"Hará que la ayuda médica de alta calidad sea accesible para personas en África que de otro modo nunca verían a un médico", vaticinó.
La herramienta de Microsoft encaja perfectamente en esa visión. No se diseñó para dejar sin empleo a los médicos, sino para convertirse en "su más valioso aliado". Los propios investigadores de la compañía subrayan que el objetivo no es la sustitución, sino la colaboración .
Sí habrá importantes cambios en su forma de trabajar, con una tecnología que, bien utilizada, les permitirá obtener los siguientes beneficios :
Liberar a los doctores de la carga administrativa , automatizando informes y análisis de historiales para que puedan centrarse en el paciente.
Actuar como una segunda opinión instantánea , ayudando a generar diagnósticos diferenciales y sugiriendo pruebas que quizás no se habían considerado.
Minimizar el riesgo de error humano , ya que un sistema infatigable puede actuar como una red de seguridad, detectando patrones que una persona agotada podría pasar por alto.
Acelerar la investigación , procesando cantidades masivas de estudios y datos clínicos en segundos para ofrecer la información más actualizada.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Secretaría de Energía , a cargo de María Tettamanti, publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución 400 que oficializa nuevos cambios que forman parte de la reforma eléctrica que impulsa el gobierno para la liberalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que en las últimas dos décadas estuvo administrado por el Estado. La resolución establece nuevos lineamientos técnico-comerciales que regirán la operación del mercado eléctrico y que se suman a las modificaciones que la cartera energética inició a partir de febrero de este año. Las nuevas medidas entrarán en vigencia de manera progresiva y a partir del 1° de noviembre .
Los principales cambios que establece la resolución apuntan a la liberación de la gestión de combustibles para la generación térmica; la contractualización en el Mercado a Término (MAT); respeta los derechos adquiridos hasta 2028 del Plan Gas ; habilita la posibilidad de importaciones y exportaciones de energía por parte de privados; y establece regulaciones para la remuneración y precios de la energía y potencia para la generación y demanda spot, entre otros puntos.
Gestión de combustibles
La reforma eléctrica se apoya en un nuevo esquema basado en señales de precios marginales y en el cambio de rol de Cammesa , la empresa que se encarga del despacho del MEM. La compañía mixta dejará de concentrar la compra de combustibles para generación térmica y sólo mantendrá las funciones de despachar y administrar el MEM, resguardando “un rol como proveedor de última instancia, en línea con su diseño original”, aclaró este martes la Secretaría de Energía en un comunicado.
La resolución también establece lineamientos para el costo del transporte del gas natural , uno de los puntos que faltaba definir en resoluciones anterires. “ El transporte asociado al GN Acuerdo (gas natural contractualizado a través del Plan Gas) será gestionado por Cammesa ”, resalta el anexo de 31 páginas de la resolución.
Es decir, los contratos del Plan Gas seguirán bajo la administración de la compañía mixta, pero, agrega que “ mientras que el transporte asociado a otros tipos de gas natural será gestionado por el propio generador «. «No obstante, Cammesa y Enarsa podrán ofrecer excedentes de transporte en condiciones competitivas”, también añade la medida. La adquisición de combustibles para las plantas térmicas será obligatoria para las generadoras a partir del 1° de enero de 2029 , después que finalicen los contratos del Plan Gas.
La gestión de los combustibles alternativos para generación como el gasoil, fuel oil, carbón mineral y GNL de importación no centralizada (por Enarsa), será responsabilidad de los generadores , que deberán respetar los costos de referencia máximos publicados por Cammesa.
Costos
La reforma eléctrica establece también un sistema de costos marginalista que tiene la intención de reflejar los valores reales del sistema energético . Es decir, se determinará según el costo marginal operado (CMOh) de la última máquina térmica despachada y el costo del siguiente MW a despachar (CMph). La resolución prevé un esquema escalonado en la proporción del costo marginal, tendiendo a disminuir paulatinamente el costo operado (CMOh) hasta alcanzar al 80% y, al mismo tiempo, incrementando el costo del megawatt (MW) a despachar (CMph) hasta alcanzar el 20% . Este porcentaje se mantendrá desde 2028 en adelante, según se desprende de la resolución.
El anexo de la medida de este martes remarca que “los costos marginales indicados se aplicarán para todo el MEM sin diferenciación de áreas locales . Como parte del proceso de normalización, el Organismo Encargado del Despacho (OED) desarrollará los procesos necesarios para evaluar las condiciones en las que puedan generarse precios locales de áreas por saturación de corredores o limitaciones de despacho”.
Mercado a Término
La reforma también establece la creación de un Mercado a Término de Energía y Potencia , que permitirá la libre contratación de energía entre generadores, distribuidores y grandes usuarios . El mecanismo es similar al mercado de energías renovables Mater , pero incluye a la generación térmica . La resolución prevé un MAT de energía y uno de potencia. Este cambio es sustancial ya que hasta ahora las distribuidoras no contratan energía directamente con un generador, sino que lo hace a través de Cammesa.
Sobre la demanda en el mercado a término, la resolución especifica además que “se establece como contratable en el MAT a toda la demanda que enfrenta potencialmente precios spot ” y “abarca la demanda estacionalizada no cubierta , así como la demanda Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) y la de los Grandes Usuarios del MEM”.
También fija un plazo de hasta cinco días corridos antes del inicio de cada mes para presentar ante Cammesa los contratos celebrados bajo el esquema del MAT (energía y potencia) que entren en vigencia a partir del 1° de noviembre de 2025 y hasta 30 de abril de 2026 inclusive .
El MAT de Potencia permitirá la contratación de los costos fijos del MEM (equipamiento de generación física y de respaldo de potencia) para cubrir el requerimiento de potencia firme tanto de distribuidores como de grandes usuarios.
Otros aspectos de la reforma
Además, la resolución 400 de la cartera energética establece una remuneración a las empresas generadoras por mantener generación eléctrica disponible en todo momento: “el Servicio de Reserva de Confiabilidad – Base (para la generación previa al 1° de enero de 2025) paga US$ 1.000 por MW-mes disponible y Adicional (para la nueva generación con habilitación posterior al 1° de enero de 2025) que paga US$ 9.000 por MW-mes disponible , y por un plazo máximo de 10 años”.
También, la medida establece que los distribuidores podrán suscribir contratos de abastecimiento de energía eléctrica de fuentes renovables con generadores o autogeneradores del MEM para abastecer a su demanda.
Por último, la resolución determina que la demanda estacionalizada de distribución será abastecida por la generación asignada compuesta por los contratos de abastecimiento MEM vigentes (renovables y térmicos), la generación hidroeléctrica, nuclear y para las importaciones . Las unidades de generación no calificadas como “asignadas” se considerarán “ generación spot ”.
Anexo Resolución 400 Descarga
El gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, recorrió las instalaciones del Polo Textil Cooperativo y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector , uno de los más golpeados por los recortes llevados adelante por el gobierno de Javier Milei.
En diálogo con medios locales, Quintela resaltó la importancia del esfuerzo colectivo y el valor del cooperativismo en el contexto actual: “Este polo textil está conformado por varias cooperativas que se unieron para trabajar en forma conjunta. Es algo muy bueno, y hay que saber apreciar lo que hacen para que, a un costo bajo, puedan ser competitivos y llegar al mercado con una propuesta seria y responsable , producto del esfuerzo de las cooperativas”.
El ejecutivo provincial también manifestó el compromiso de sus políticas para acompañar al sector : “El cooperativismo es un tema que tenemos que acompañar al máximo, sobre todo en estos tiempos tan difíciles , donde hay muchas empresas que prescinden de sus trabajadores. Esos trabajadores se agrupan, se constituyen como cooperativas y pueden producir a un costo más bajo . Nosotros estamos dispuestos a colaborar en el ordenamiento del lugar, la limpieza, el equipamiento, el tema sanitario y acuífero, y dejarlo en las condiciones que deben tener para ser eficientes en sus tareas”.
Trabajo cooperativo y la experiencia de generar oportunidades
Marta Díaz, presidenta de la cooperativa El Triunfo: Grandes Sueños, detalló el trabajo que vienen realizando y remarcó que “tenemos alrededor de 26 personas fijas; hacemos camisas de vestir y de trabajo, tanto para hombres como para mujeres, y también empleamos a chicos con otras capacidades. Trabajamos para empresas de Córdoba, La Rioja y Tucumán . Nos va bien, hemos tenido trabajo todo el año”.
Díaz agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y planteó necesidades puntuales . “Hoy el Gobernador nos promete la ayuda económica que necesitamos para iluminación y pintura, porque no llegamos nosotros a hacer eso ”, detalló.
Finalmente, Díaz además destacó que la cooperativa está orientada especialmente a generar oportunidades para personas mayores con dificultades para reinsertarse en el mercado laboral y para jóvenes con capacidades diferentes , promoviendo inclusión y empleo formal en un contexto de alta demanda social.
Quintela entregó títulos de propiedad a 70 familias de Anillaco
En el marco de la Ley Nacional 7.165 de Saneamiento de Título para Regularización Dominial, el gobernador Ricardo Quintela encabezó este sábado un acto de regularización dominial en beneficio de 70 familias de Anillaco. La ceremonia se llevó a cabo en el Polideportivo Néstor Kirchner del departamento Castro Barros y reunió a vecinos, funcionarios provinciales y representantes legislativos.
En el acto, Quintela destacó que es un símbolo de "justicia social, porque quienes eran poseedores de su tierra hoy se convierten en propietarios legales de sus hogares" , y aseguró que este mes de octubre representa " la consolidación de derechos, un paso más hacia la igualdad y la dignidad habitacional".
( eldestapeweb )
Si perdés el celular o sufrís un robo no solo te quedás sin un dispositivo, sino que también te exponés a riesgos digitales que pueden ser igual o más graves. Los delincuentes suelen aprovechar el acceso a aplicaciones como WhatsApp para suplantar la identidad de la víctima y pedir dinero o información sensible. Por eso, los expertos en ciberseguridad recomiendan actuar rápido: además de bloquear la línea y las tarjetas bancarias, es clave cerrar la sesión de WhatsApp de inmediato para evitar que terceros la utilicen de forma indebida.
A diferencia de redes sociales como Facebook o Instagram, que permiten cerrar la sesión desde cualquier navegador, WhatsApp exige seguir ciertos pasos específicos , según el tipo de dispositivo o las herramientas activadas previamente. A continuación, repasamos las formas más efectivas de proteger tu cuenta en caso de robo o pérdida del teléfono.
Cómo proteger tu cuenta de Whatsapp
Existen diferentes maneras de cuidar tu información personal si tu celular cae en manos equivocadas.
Cerrar la sesión desde otro dispositivo vinculado
Si tenés otro teléfono o una tablet con tu cuenta de WhatsApp iniciada, podés hacerlo fácilmente desde allí. Entrá en Configuración > Dispositivos vinculados , identificá el equipo robado y seleccioná Cerrar sesión . De esta manera, el ladrón perderá acceso inmediato a tus chats y contactos. Esta opción solo funciona si previamente habías activado la función multidispositivo .
Bloquear la SIM y reactivar la cuenta
Si no hay otro dispositivo asociado, el paso siguiente es contactar a tu operador de telefonía para bloquear el número o solicitar un duplicado de la SIM. Una vez que insertes la nueva tarjeta en otro teléfono, descargá WhatsApp e iniciá sesión con tu número: la app cerrará automáticamente todas las sesiones anteriores , incluyendo la del celular robado.
Pedir la desactivación vía soporte técnico
Cuando no sea posible recuperar la línea de inmediato, WhatsApp permite solicitar la suspensión temporal de la cuenta enviando un correo a support@whatsapp.com con el asunto “Pérdida/robo del teléfono” e indicando tu número en formato internacional. Si no reactivás la cuenta dentro de 30 días, se eliminará de forma permanente.
Borrar los datos del teléfono robado
Por último, es recomendable borrar el contenido del celular de forma remota . En Android se puede hacer desde Encontrar mi dispositivo de Google , y en iPhone desde Buscar mi iPhone en iCloud. Con estas herramientas, el equipo se restablece a su estado de fábrica, impidiendo que los delincuentes accedan a tus archivos o información personal.
( eldestapeweb )
oct (Reuters) -El partido que se iba a celebrar entre el Barcelona y el Villarreal en Miami fue cancelado por su promotor tras las fuertes críticas recibidas en España, informó LaLiga el martes.
El encuentro, programado en el Hard Rock Stadium el 20 de diciembre, iba a ser el primer encuentro de LaLiga fuera de España y el primero de la liga europea celebrado en el extranjero.
"LaLiga informa de que, tras conversaciones con la promotora del Partido Oficial de LaLiga en Miami, esta ha comunicado su decisión de cancelar la organización del evento debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas", dijo la organización del torneo en un comunicado.
Además, lamentó profundamente que el proyecto, que para la competición representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del fútbol español, no pueda seguir adelante.
"La celebración de un partido oficial fuera de nuestras fronteras habría supuesto un paso decisivo en la expansión global de nuestra competición", dijo.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Este martes, la Fiscalía la Cuarta Circunscripción de la provincia de Río Negro imputó a un hombre de 67 años por el delito de grooming en la ciudad de Cipolletti. Se trata de un profesor de equitación, quien fue denunciado por acosar a una niña de 13 años vía mensajes de WhatsApp .
La causa está a cargo de la Fiscalía N°8 , liderada por la fiscal adjunta Giovanna Moro , quien cree que el sujeto se hacía pasar por un adolescente para persuadir a la joven y atentar posteriormente contra su integridad sexual.
Grooming en Río Negro: el modus operandi del hombre de 67 que acosaba a una niña de 13
El contacto habría comenzado hace algunos meses, entre septiembre y noviembre de 2024 . La información que posee el Ministerio Público Fiscal de Río Negro es que el hombre era profesor de equitación de la chica y se comunicó con ella a través mensajes virtuales con una identidad falsa para que la víctima piense que se trataba de un adolescente.
Entre todo el contenido que analiza la fiscalía se encuentra el siguiente mensaje: "Re enamorado de vos, pongámonos las pilas para diciembre, falta poco, vos me habías dicho para tu cumple en febrero, yo dije antes en diciembre quiero estar con vos ".
Gran parte de las frases, además, están escritas en tercera persona . Esto es, de acuerdo a la fiscalía, porque el sujeto "decía ser el intermediario entre ambos jóvenes".
La fiscalía cuenta con dos elementos principales en su investigación: el celular del acosador que eliminó parte del contenido del dispositivo; y la declaración en Cámara Gesell de la niña de 13 años. Asimismo, en el teléfono del individuo se encontró un número agendado mediante el cual se comunicaba con la víctima.
El proceso judicial continuará con la etapa de sumar más pruebas y testimonios y así avanzar con la acusación del acosador.
Cómo actuar ante casos de grooming
Según la Policía de la Ciudad la presencia de los padres es fundamental. Se necesita un control y seguimiento absoluto de los dispositivos y conexiones virtuales que hacen los niños y adolescentes hoy en día.
Para ello, también se recomienda a los padres tener un diálogo abierto con sus hijos acerca del uso de internet y de las redes sociales. Deben informar a los jóvenes que no hay que compartir imágenes o datos personales bajo ninguna circunstancia.
Las denuncias se pueden realizar al 911 ante cualquier hecho sospechoso.
( eldestapeweb )
Los vecinos de Godoy Cruz deberán prepararse para pasar un día entero sin agua potable . La empresa AYSAM (Aguas y Saneamiento Mendoza) informó que este miércoles 22 de octubre se llevará a cabo un corte total del servicio en varios sectores del departamento debido a tareas de mantenimiento y renovación en la planta potabilizadora de Benegas.
Según detallaron las autoridades, los trabajos consisten en el recambio de bombas y la modernización de equipos esenciales para mejorar la presión y la calidad del suministro en toda la zona oeste del Gran Mendoza. Estas tareas requieren la detención completa del sistema, por lo que el servicio estará interrumpido desde las 8 hasta las 23 horas .
Los barrios y distritos afectados serán Benegas, San Francisco del Monte y Tortugas, aunque AYSAM advirtió que podría registrarse baja presión en otras áreas cercanas. Por este motivo, se solicita a los vecinos almacenar agua con anticipación , priorizar el consumo humano y evitar actividades que requieran gran cantidad de agua, como el riego, lavado de autos o el uso de lavarropas.
Por qué se dará este corte en el servicio
Este operativo forma parte de un plan integral de optimización de la red de agua potable , que busca reducir pérdidas, estabilizar la presión en horas de alta demanda y mejorar la distribución en los departamentos del Gran Mendoza. Además, AYSAM trabaja en la instalación de nuevos caudalímetros y cámaras de regulación, así como en la modernización de los acueductos provenientes de las plantas Luján I y Potrerillos.
La empresa recordó que, una vez finalizadas las obras, el servicio se restablecerá de manera paulatina y podría demorar algunas horas en normalizarse completamente. Ante cualquier inconveniente, los usuarios pueden comunicarse al 0800-444-1900 o consultar el sitio oficial de AYSAM para conocer las actualizaciones del operativo.
( eldestapeweb )
Las elecciones legislativas 2025 se desarrollarán bajo el Código Electoral Nacional (Ley 19.945), una norma que, pese a su antigüedad, continúa definiendo los derechos y deberes de los votantes argentinos. En un contexto en el que el voto es considerado un pilar de la democracia , la ley mantiene su espíritu: el sufragio es secreto, universal, igual, libre y obligatorio .
Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema incorporó matices y excepciones. La Ley 26.774 de Voto Joven (2012) permitió que los adolescentes de 16 y 17 años puedan votar de manera optativa, mientras que los adultos mayores de 70 años ya no están obligados a concurrir a las urnas. De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE), en el padrón de 2025 figuran todos: jóvenes, adultos, jubilados y argentinos residentes en el exterior.
Quiénes deben votar: el deber cívico de los 18 a los 70 años
La obligación de votar alcanza a todos los argentinos empadronados entre los 18 y los 70 años , sin excepción. La CNE recuerda que el voto no es solo un derecho, sino un deber ciudadano, y que no presentarse sin causa válida puede derivar en multas económicas y restricciones para trámites públicos, como la obtención de pasaportes o certificaciones oficiales.
También están obligados a votar los argentinos residentes en el exterior que estén inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior y opten por participar (ya sea de manera presencial o por correo postal).
Quiénes están exceptuados: voto optativo o justificado
El voto optativo rige para dos grupos principales: los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 años . Ninguno de ellos está obligado a justificar su ausencia en caso de no concurrir.
Por otro lado, hay situaciones específicas en las que un ciudadano puede no votar sin recibir sanción :
Enfermos o imposibilitados que presenten un certificado médico oficial. Trabajadores de servicios públicos o esenciales que acrediten su labor con una constancia del empleador. Personas a más de 500 km de su mesa de votación, que deberán justificarlo en la comisaría más cercana. Jueces y auxiliares que presten servicios durante la jornada electoral.
Qué pasa si no se vota y no se justifica
La no emisión del voto sin una causa justificada se castiga con una multa y la inclusión del ciudadano en el Registro de Infractores al Deber de Votar , lo que impide realizar trámites en organismos estatales por un tiempo determinado. Para evitar sanciones, la CNE habilita un sistema online de justificación de inasistencias dentro de los 60 días posteriores a la elección.
( eldestapeweb )
El presidente del fabricante de Wegovy, Novo Nordisk, y otros seis miembros independientes del consejo de administración renunciarán el mes que viene tras una disputa sobre estrategia con el accionista mayoritario de la farmacéutica, la Fundación Novo Nordisk.
La empresa comunicó el martes que Helge Lund y los demás consejeros independientes dimitirían en la junta extraordinaria de accionistas del 14 de noviembre.
La Fundación dijo que propondría a Lars Rebien Sørensen, antiguo presidente ejecutivo de Novo y actual presidente de la Fundación, como presidente temporal de la farmacéutica durante dos o tres años.
En mayo, Novo destituyó a su CEO, Lars Fruergaard Jørgensen, ante la preocupación de que la empresa estuviera perdiendo su ventaja como pionera en el competitivo mercado de los medicamentos contra la obesidad. Su sustituto ha puesto en marcha una campaña de reestructuración que incluye la eliminación de 9.000 puestos de trabajo.
"Dada la rápida evolución del entorno en el que opera Novo Nordisk, creemos que lo mejor para la empresa y sus accionistas es llevar a cabo una renovación del consejo lo antes posible, en lugar de esperar hasta la junta general anual de marzo del año que viene", dijo Sørensen en un comunicado.
En otro comunicado, Lund dijo que "no había sido posible llegar a un entendimiento común" con la Fundación.
"El Consejo propuso una renovación centrada en la adición de nuevas competencias seleccionadas, manteniendo al mismo tiempo la continuidad, mientras que el Consejo de la Fundación quería una reconfiguración más amplia", dijo, sin dar más detalles.
Lund preside el consejo de Novo desde 2018.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires comenzó la etapa final de la restauración de la Floralis Genérica .
El primer pétalo, ya reinstalado, recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y volvió a unirse a la escultura . En noviembre se trasladará el segundo pétalo, para que la obra brille completa.
¿Cómo es la obra de restauración de la Floralis Genérica?
La primera pieza, de más de tres toneladas de aluminio y acero, debió realizar una travesía de alta complejidad logística y recorrer 150 kilómetros a bordo de una barcaza, a través del río Paraná , para volver a unirse con la estructura principal de la flor en la Plaza de las Naciones Unidas , en el barrio de Recoleta .
"La Floralis Genérica representa mucho más que una escultura monumental de 18 toneladas de acero y aluminio. Es un verdadero ícono de nuestra identidad y estamos orgullosos porque gracias a un intenso trabajo volvemos a verla brillar ", subrayó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri .
El operativo de traslado marcó el inicio de la etapa final de la recuperación, que debió ser intervenida luego de que el fuerte temporal de diciembre de 2023 provocara el colapso de dos de sus pétalos.
Desde entonces, se llevó adelante un trabajo integral para su restauración estructural, que incluyó la aplicación de técnicas utilizadas en la industria aeroespacial. Se prevé que el segundo pétalo restaurado realice una travesía similar durante el mes de noviembre y así la Floralis finalmente volverá a estar completa.
“Cada paso de este operativo refleja el trabajo minucioso que venimos haciendo desde hace meses para devolverle a la Ciudad uno de sus íconos. Trasladar una pieza de esta magnitud es resultado de semanas de planificación y coordinación. Estamos en la etapa final de un proceso que tiene como objetivo que la Floralis vuelva a brillar como símbolo del patrimonio y la identidad porteña”, agregó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi .
En la planta industrial de Baradero , los pétalos se montaron sobre cunas de hierro. Se desmontaron los paneles de recubrimiento de aluminio y se retiraron largueros y costillas de acero dañadas, incluidas estructuras que habían sido agregadas en viejos arreglos parciales. Como parte del proceso de restauración también se realizó una limpieza y arenado para eliminar óxido, corrosión y otras impurezas de la superficie metálica.
( eldestapeweb )
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , visitó este martes la Escuela de Educación Especial N° 5 del municipio de Pergamino, donde mantuvo un encuentro con docentes y profesionales especializados en discapacidad. Frente a referentes de la comunidad se lamentó que el Gobierno de Milei "ataque todos los días a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad".
En el acto, el mandatario aseguró: “ Vinimos a Pergamino a charlar con bonaerenses que están siendo muy perjudicados por las políticas económicas de Javier Milei: en la provincia vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad y a sus familias. Es muy grave lo que está pasando en la Argentina, es gobernada por los que quieren destruir el Estado desde adentro, y sin Estado, millones de pibes y pibas se quedarían sin educación y sin salud".
En esa línea, Kicillof aseguró que Gobierno nacional "no se conforma con intentar fundir a las provincias", y destacó que "ataca todos los días a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad con una violencia y una crueldad que nunca se vio ”. “En la Provincia se da la cara, no se niegan las necesidades del pueblo y se responde con políticas públicas: como se hizo con otros establecimientos, así como se amplió el subsidio en esta escuela", destacó el mandatario bonaerense durante su recorrida en la que estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el concejal electo Alejandro Masagué; y la directora de la institución, Valeria Bachanini.
Acompañamiento a la personas con discapacidad; una política de Estado
La escuela de gestión privada con subvención pública total desde marzo, cuenta con 84 alumnos de entre 3 y 21 años que reciben acompañamiento profesional y servicio de comedor . Participaron también del encuentro referentes de instituciones del distrito nucleadas en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad.
En tanto, Sileoni aseguró que la Provincia pone a la educación " como prioridad para abrazar y acompañar a quienes más lo necesitan" , y detalló: "Ya hemos inaugurado 15 edificios para escuelas de educación especial e incorporado 65 nuevas combis para facilitar el traslados de los chicos y chicas. Mientras tanto, contamos con un presidente insensible, que se aleja de los problemas reales y que viajó 26 veces al exterior, pero nunca pisó una escuela pública”.
“En un momento en que las personas con discapacidad parecieran estar invisibilizadas, en la Provincia sucede todo lo contrario: gracias al gran compromiso de la comunidad educativa este es un espacio de inclusión y sostén que brinda a los y las chicas todo lo que se merecen” , expresó Masagué.
En su recorrida, Kicillof visitó el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM, donde la empresa Fast Track -especializada en servicios logísticos- lleva adelante la construcción de una nave de 2.000 metros cuadrados. Finalmente, el gobernador bonaerense afirmó: “ Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno nacional anda pidiendo por el mundo va a destinarse a la educación, a las personas con discapacidad o a mejorar la infraestructura que permite promover el empleo y la industria. El problema no es que no haya plata, sino que están invertidas las prioridades: este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar no solo que estamos vivos, sino que queremos vivir mejor".
( eldestapeweb )
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó públicamente este martes a Sandra Pettovello por presionar a trabajadores estatales para que fiscalicen en nombre de la La Libertad Avanza (LLA) este domingo en las e lecciones legislativas nacionales . Desde el sindicato aseguraron que la ministra circuló un formulario entre los trabajadores para que se sumen a cuidar los votos del oficialismo.
Desde ATE Capital sacaron un comunicado , en el que rechazaron las presuntas presiones: "Nosotros trabajamos para el Estado, no para el Gobierno". Y, luego, denunciaron: "En una actitud inédita, el Gobierno Nacional circula un formulario entre las y los trabajadores del ministerio para que los estatales lo llenen con sus datos y fiscalicen el domingo para la Libertad Avanza".
La denuncia pública no se detuvo allí, sino que desde el gremio aseguraron: " El presidente Milei y la ministra Petovello aprietan ilegalmente a les estatales para que garanticen la elección de su partido ". En el comunicado, además sostuvieron que, con esta actitud, el Gobierno Nacional va "en contra de la propia legislación 1084/2024 a través de la cual ordenaron bajar hasta los bustos de Evita. Mediante la disposición publicado en el Boletín Oficial, habían prohibido la propaganda política partidaria en edificios y bienes públicos estatales, con el objetivo de preservar la neutralidad del Estado y evitar el uso de recursos públicos para fines partidarios o personales".
La denuncia de ATE: "Presionan a los trabajadores porque les faltan militantes"
En su comunicado, ATE opinó que al Gobierno Nacional "le faltan militantes" y, por eso, "aprietan" a los trabajadores estatales para que les cuiden los votos en las elecciones del domingo. "Le recordamos al Presidente y la ministra que nosotros y nosotras trabajamos para el Estado, no para el Gobierno", cerró la denuncia pública.
El presunto apriete a los estatales para que fiscalicen se da en el marco de los últimos balines del oficialismo para sacar un resultado por lo menos digno en la legislativas. Durante el lunes, Karina Milei , presidenta de LLA, se había reunido con el principal operador de la fuerza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja , para terminar de definir la recta final de la campaña antes de la veda, que comienza este viernes.
( eldestapeweb )
El fiscal Carlos Stornelli pidió a la justicia la imputación con prisión preventiva del hombre que a principios de octubre agredió a una mujer que estaba con su bebé de ocho meses en el edificio donde vive con su famili a. Según el relato de la influencer, mientras estaba con su bebé en el patio de su casa, un vecino empezó a gritarle insultos antisemitas y en un momento le gritó “judía, judía, judía, ahora tenés un hijo judio, que asco” y le tiró un tubo metálico desde la ventana. En su relato, la mujer contó que su marido buscó la intervención policial y frente a los policías, el atacante reconoció la agresión y se mostró ofuscado porque “había tenido mala puntería”.
Ante la denuncia que se convirtió en video viral en pocas horas, Michelle e Idán explicaron que habían hecho todos los pasos correspondientes sin haber recibido respuesta por parte de las autoridades y se mostraron con temor porque el agresor vivía en el departamento de encima de ellos y su bebé. Allí, Michelle relató que tenía miedo y que “este señor sigue en el edificio”, lo que representaba una preocupación mayor para toda la familia. Ante la viralización de la denuncia, el Ministerio de Justicia presentó una denuncia formal el 6 de octubre y se profundizó la investigación en el fuero federal.
En las últimas horas, el titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Nª 4, Carlos Stornelli, presentó un escrito ante el Juzgado de Ercolini donde solicitó la imputación y prisión preventiva del agresor a quien acusó de homicidio agravado por odio religioso en grado de tentativa y promoción de la discriminación, una serie de delitos que podría terminar con una condena de hasta 15 años de prisión. Para Stornelli, según señaló en su dictamen, “el nombrado es responsable del hecho que se le imputa y que al momento de llevarlo adelante comprendía y tenía plena capacidad de dirigir sus actos”. Además, el Fiscal señaló que las declaraciones de Michelle Schmukler, su pareja Idán, la empleada de la casa y los policías de la Ciudad que intervinieron en el caso "se condicen en el relato del suceso".
Frente al ataque, la descripción del Fiscal indicó: “Contamos con prueba suficiente para tener por acreditado que efectivamente C. arrojó un elemento, que más allá de haberse descrito en un primer momento como un ‘vidrio’, lo cierto es que con posterioridad se pudo corroborar que se trataba de un elemento metálico”. Ese elemento, según describieron los peritos del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, se trataba de un elemento de aluminio de 10 centímetros de largo, 22,6 milímetros de diámetro y 67,82 gramos de peso. Además, los peritos analizaron la cercanía entre el tercer piso donde vive el agresor y el patio del primer piso donde viven las víctimas.
En la acusación, el Fiscal Stornelli rescató que “un informe del Cuerpo Médico Forense concluyó que no se advirtieron elementos que sugieran que M.A.C. "no haya podido comprender su conducta y/o dirigir sus acciones" al momento del ataque y rescató que cuando declaró en la indagatoria, el imputado “reconoció haber arrojado el objeto al jardín vecino como un acto adolescente” y sugirió que “es ridículo intentar matar a alguien con un tubito”. Además, M.A.C. aseguró que “tiene buena puntería” buscando demostrar que “no le tiré a ella ni al bebé”.
Ahora, la resolución quedó a cargo del Juzgado Nacional Criminal y Correccional Federal Nº12, a cargo de Julián Ercolini que deberá resolver si M.A.C. queda detenido por el intento de homicidio agravado por odio racial y de esta forma la familia de Michelle, Idán y su pequeño bebé pueden vivir más tranquilos en su casa de la calle Cabello al 3900 de Palermo, lugar del que alguna vez les sugirieron mudarse por los ataques antisemitas del violento vecino.
( eldestapeweb )
A Clara de Estrada le gusta salir a caminar con su cámara sin rumbo fijo, dejándose llevar por el ritmo de las calles, atenta a una figura, un gesto o una actitud que despierten su curiosidad. "Me gusta sacar fotos y, además, trabajo en una fundación que se dedica al proteccionismo de animales . Pero sentía que eran dos caminos paralelos que no se cruzaban", remarcó Clara en diálogo con El Destape. La respuesta a su conflicto interno la encontró en el armado de Avistaje , un libro de fotografías que realza similitudes entre humanos y animales con humor y sensibilidad.
"Hay algo muy común en el mundo del proteccionismo que es marcar a los humanos como los malos y a los animales como los buenos, pero yo quise salir un poco de esa dualidad y volver a esa conexión con cualquier tipo de animal. La curiosidad es el punto de contacto y reflejo en el que nos espejamos unos a otros", sostuvo la autora de Avistaje , quien lleva 15 años de trabajo en la Fundación Zorba, que busca proteger a los animales y concientizar sobre el abuso que padecen.
Clara de Estrada logró unir sus dos pasiones en libros documentales que acompañan su recorrido en el proteccionismo: "Al principio mi trabajo estaba enfocado en la problemática de las carreras de galgos : iba a las carreras y la verdad es que me daba mucha pena todo lo que pasa con los perros. En el momento en que están corriendo, los ves bien. Lo feo es la contracara de eso, porque cuando no ganan los abandonan en un estado muy malo. Sobre este tema hice mi primer libro de fotografías, Correr para vivir".
Su lucha en pos de visibilizar los abusos hacia los galgos y su posterior libro fueron el inicio. En su camino de experiencias integró equipos en importantes campañas, como aquella que trasladó elefantas en cautiverio a santuarios tras el desmantelamiento de los zoológicos en Argentina: "Después de que salió la Ley (hace referencia a la 27.330, que prohíbe las carreras de perros cualquiera sea su raza) se abrieron otras aristas en mi trabajo: desde conectar con otras fundaciones para poder llevar elefantas a Brasil hasta ir a ver dónde se puede trasladar el chimpancé que está en el sur, que está solo y no está bien. Se trata más de concientizar y de mostrar realidades que pasan todos los días". Momentos que también le permitieron establecer un diálogo entre los universos humano-no humano para tender puentes y conexiones inter especies.
"Si uno ve un puma chiquito solo no hay que agarrarlo porque se lo está condenando a vivir enjaulado"
“Hoy, la gente que no es proteccionista pero ama a los animales tiene mucha más conciencia de qué es bueno y qué es malo para un animal salvaje. El tiempo ayudó. Antes yo iba con mi primera hija al zoológico o al acuario, pero hoy no se me ocurriría hacer eso porque tengo más información. También es cierto que antes uno visitaba el zoológico por falta de educación y porque era la manera de acercarse a un animal”, detalló la autora sobre los cambios de mirada en torno a los vínculos entre humanos y animales salvajes. "A un animal en cautiverio no se lo puede liberar a su hábitat natural, ya no puede vivir en la naturaleza. Por eso, si uno ve un puma chiquito que anda solo -cuando es cachorro puede parecer un gatito- no hay que agarrarlo porque así lo condena a vivir enjaulado toda su vida. Es preferible que se muera en la naturaleza”, agregó.
Avistaje , de Clara de Estrada (Editorial La Luminosa) puede conseguirse en librerías.
( eldestapeweb )
El periodista Ignacio Ortelli impactó con su apariencia durante los programas que conduce en A24 y Radio Rivadavia . El aspecto del ojo del comunicador generó preocupación entre los televidentes y quienes seguían Hasta Mañana por el canal de streaming de la radio.
Qué le pasó en el ojo a Ignacio Ortelli, el periodista de A24
Ortelli realizó su columna política habitual en Radio Rivadavia y, tras un recorte que compartieron en redes sociales, un usuario consultó qué le había pasado por el aspecto de su ojo que parecía estar casi ensangrentado. " Sí, me operé el ojo e hizo un derrame a lo Terminator ", explicó ante la consulta de diferentes usuarios.
Según explicó el periodista, se trata de un pequeño derrame y continuará con el llamativo aspecto por alrededor de una semana. Entre los usuarios de X (antes Twitter) le desearon una pronta recuperación.
Ortelli había sufrido un desprendimiento de la retina de su ojo en mayo de 2025 y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Sin embargo, la actual situación se debe a una operación reciente. Al respecto, aclaró: "La operación fue un éxito. ¡ Es un tema estético que en diez días se pasa !".
“Recen por mí”: la inicial preocupación del periodista por su ojo
A comienzos de mayo, tras la primera operación, Ortelli había hecho un posteo en su cuenta de Instagram. “ En cuanto esté mejor (recen por mí), me pondré a responder uno por uno los hermosos mensajes que me cuentan que he recibido ”, escribió, visiblemente emocionado por el apoyo recibido. En el mismo posteo había hablado sobre su reciente paternidad, tras el nacimiento de su hija Sofía en marzo pasado.
El desprendimiento de retina es una afección oftalmológica grave que requiere atención urgente, ya que puede provocar pérdida de visión. Sus síntomas más frecuentes incluyen manchas flotantes, destellos de luz y visión parcial, como una sombra que cubre el campo visual.
( eldestapeweb )
Lautaro Martínez volvió a sorprender en un partido del Inter de Milán , esta vez con un golazo para encaminar la goleada de su equipo frente al Union Saint-Gilloise en la tercera fecha de la fase regular de la Champions League . En el último minuto del primer tiempo, el delantero de la Selección Argentina culminó un gran contraataque liderado por Denzel Dumfries y, tras una asistencia de Pio Esposito , soltó un remate que se colgó en el ángulo izquierdo del arquero Kjell Scherpen. Con los tantos del lateral neerlandés a los 41 de la primera mitad y de Hakan Calhanoglu de penal apenas comenzado el complemento, el conjunto italiano golea y se mantiene líder junto al Paris Saint-Germain y el Arsenal .
Las formaciones de Union Saint-Gilloise e Inter por la tercera fecha de la Champions League
Union Saint-Gilloise: Kjell Scherpen; Kevin Mac Allister, Christian Burgess, Fedde Leysen; Ousseynou Niang, Adem Zorgane, Mathias Rasmussen, Anan Khalaili; Ait El Hadj; Kamiel Van De Perre, Promise David. Inter: Yann Sommer; Yann Bisseck, Stefan de Vrij, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Piotr Zielinski, Hakan Calhanoglu, Davide Frattesi, Carlos Augusto; Pio Esposito, Lautaro Martínez.
Union Saint-Gilloise vs. Inter: ficha técnica
Torneo: UEFA Champions League 2025/26 (fase de liga, fecha 3). Fecha: Martes 21 de octubre de 2025. Horario: 16 horas (Argentina). Estadio: Lotto Park. Árbitro principal: Glenn Nyberg (Suecia). TV: ESPN2. Streaming: Disney+.
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde hace casi dos semanas . La pareja de jubilados de Comodoro Rivadavia, Chubut, es buscada intensamente en medio del desierto patagónico. A medida que pasan los días crece la preocupación, ya que no poseen agua ni comida.
En las últimas horas, los rescatistas hallaron una fogata apagada en la zona donde se realizan los rastrillajes . Además, sumaron un dron con cámara térmica e inteligencia artificial que les permite realizar rastrillajes nocturnos, como así también detectar siluetas humanas en terrenos desérticos.
¿Qué pasó con los jubilados desaparecidos en Chubut?
Según el movilero Alan Ferraro en Mediodía Noticias , una de las hipótesis del caso es que podrían "haberse clavado cruzando una y otra vez este río por las huellas que fue dejando la camioneta en su derrotero hasta quedar efectivamente clavada. Que se podrían haber bajado, inclusive se detectó una fogata de data reciente en la cercanía y dicen que podrían haber pasado una noche acá. Pero, por otra parte, los investigadores dicen que posiblemente buscaron un lugar más alto. Y ahí es donde se extiende este operativo de búsqueda”.
“Hay paredes más altas en un terreno un tanto ondulante en algunos tramos a medida que nos acercamos al mar y donde te encontrás con distintos desafíos de la naturaleza. Desde el cañadón que genera unas estructuras o paredes bien altas de hasta 5 metros y dicen que, si buscaban con los celulares captar algo de señal, entonces buscarían un lugar más alto. Y si se cayeron y ahí fueron los investigadores en estos días a buscar en cada uno de los recovecos que tenían a su alcance”.
Para la búsqueda se usan perros, drones y drones térmicos. Además, sobrevolaron con un helicóptero de Prefectura junto al ministro de Seguridad de la provincia y "otra vez dio negativo. Y dijeron ‘¿y si en vez de ir a lo alto de este suerte de cañadón siguieron el curso del agua?’, entonces los investigadores, con perros, con vehículos y con personal, se desplegaron por todo este cañadón que termina en el mar, dio negativo ”.
Otra de las hipótesis es sobre la peligrosidad y hostilidad del terreno, ya que la fauna silvestre de la zona cuenta con jabalíes y pumas. "Hoy hubo un ataque de un puma acá nomás. Van a ver ustedes una pequeña elevación acá enfrente a nuestra posición con una suerte de médano cubierto de vegetación, pasándolo detectaron que esta mañana un puma había atacado a un guanaco”, contó el periodista.
“Entonces, a la situación de estar varados, sin alimento y sin agua suficiente, siendo adultos mayores, que tienen dificultades para desplazarse en grandes distancias y ni hablar subiendo y bajando, aparecen también los desafíos de la propia naturaleza y la fauna que la habita ”, analizó.
¿Cómo desaparecieron los jubilados de Chubut?
La pareja de jubilados se dirigía a Camarones, pero nunca llegaron . Se los busca de manera intensa en un amplio radio cercano al Cañadón Visser y Rocas Coloradas, en la ruta que conecta Comodoro Rivadavia con la localidad costera.
La fogata apagada fue encontrada cerca de la Ruta 1, en la misma dirección en la que se orientan los rastrillajes. No se descarta que haya sido prendida por la pareja de jubilados con la intención de señalizar o protegerse del frío nocturno.
Días antes se encontró el vehículo con sus pertenencias personales, pero sin rastros de Juana y Pedro. La Toyota Hilux 4x4 apareció encajada en un lodazal en cercanías a la Playa Visser . Allí, los investigadores constataron que no faltaba nada, a excepción de sus celulares, y tampoco había signos de violencia dentro de la camioneta. A partir de aquí surgieron una serie de hipótesis sobre el caso.
( eldestapeweb )