La jornada en Argentina estuvo marcada por una serie de acontecimientos políticos y económicos que reflejan la tensión y la incertidumbre que atraviesan al país. Con la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los partidos políticos ajustan sus estrategias en un clima de polarización. En el ámbito económico, el dólar blue alcanzó un nuevo récord, lo que genera preocupación entre los ciudadanos y los analistas. Además, el Gobierno anunció negociaciones para la recompra de deuda, lo que podría tener implicaciones significativas en la política fiscal y social.
Lo que quedó en la mesa
El dólar blue superó los $1.500 y se acerca a su récord histórico, lo que refleja la inestabilidad del mercado cambiario.
Milei confirmó el uso del swap con Estados Unidos para afrontar la deuda de 2026, lo que genera expectativas sobre su impacto en la economía.
El peronismo solicita a la Cámara Electoral que no se informen los resultados nacionales de las elecciones, lo que añade un elemento de controversia a la transparencia electoral.
ANSES anunció el calendario de pagos de la AUH para noviembre, con un aumento que podría aliviar a muchas familias en un contexto de alta inflación.
Pistas que dejó el día
La reacción de los ganaderos en Estados Unidos ante la ayuda de Trump a Argentina podría generar tensiones diplomáticas.
El clima electoral se intensifica, con La Libertad Avanza y el peronismo buscando captar el voto indeciso en los últimos días de campaña.
La subida del dólar blue podría llevar a nuevas medidas económicas por parte del Gobierno para intentar estabilizar la situación.
El que movió la estantería
Javier Milei se posiciona como el personaje del día, no solo por sus declaraciones sobre el swap con Estados Unidos, sino también por su enfoque en la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA, lo que podría afectar a millones de ciudadanos.
El dato
El superávit comercial de septiembre se redujo a u$s921 millones, lo que indica un aumento significativo en las importaciones, un dato que podría tener repercusiones en la balanza de pagos del país.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema recurrente, con expectativas de que el aumento del dólar blue impacte en los precios de los productos básicos, lo que podría llevar a un nuevo ajuste en las políticas económicas del Gobierno.
Lo que dijeron
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó las denuncias de Fuerza Patria sobre la transparencia electoral, insistiendo en que los resultados se verán el 10 de diciembre.
Los ganaderos expresaron su descontento por la ayuda de Trump, lo que podría complicar las relaciones comerciales entre ambos países.
Balance y perspectiva
La jornada dejó claro que Argentina enfrenta un momento crítico en su historia reciente. Las decisiones que se tomen en los próximos días, tanto en el ámbito político como en el económico, serán determinantes para el futuro inmediato del país. La polarización y la incertidumbre parecen ser las constantes en este proceso electoral.
Punto de cierre
En un contexto donde la economía y la política están profundamente entrelazadas, es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y participen activamente en el proceso electoral para asegurar que sus voces sean escuchadas.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca las repercusiones de la utilización del swap con Estados Unidos y cómo esto afectará la política fiscal y social en el corto y mediano plazo.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
20/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 20 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 20 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Matutina: estos son los resultados del lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: estos son los números ganadores del lunes 20 de octubre
Cronista.com – Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 20 de octubre
Ver noticias agrupadas (17)
20/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 20 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 20 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del lunes 20 de octubre
En este lunes, 20 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con el peine?
Soñar con un peine puede simbolizar la necesidad de orden y control en la vida del soñador. Este objeto, que se utiliza para desenredar el cabello, puede representar la búsqueda de claridad y la resolución de problemas personales.
Además, el peine en los sueños puede reflejar preocupaciones sobre la apariencia y la imagen personal. Puede indicar que el soñador está enfocado en su presentación ante los demás o en cómo es percibido en su entorno social.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este lunes 20 de octubre
Este lunes, 20 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Marido?
Soñar con el marido puede reflejar sentimientos de amor, compromiso y conexión emocional en la relación. Este tipo de sueño a menudo simboliza la seguridad y el apoyo que se siente en la vida cotidiana.
Por otro lado, también puede indicar preocupaciones o inseguridades sobre la relación. Puede ser una manifestación de deseos de mejorar la comunicación o resolver conflictos existentes.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
Se trata de una herramienta para los jugadores que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del lunes 20 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este lunes, 20 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 2381 (Las Flores).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este lunes 20 de octubre
Este lunes, 20 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza8411 (Palito).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 deberán pagar una reducción del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con Palito puede simbolizar la búsqueda de estabilidad y seguridad en la vida. Este sueño podría reflejar la necesidad de encontrar un apoyo emocional o una figura que brinde confianza en momentos de incertidumbre.
Además, Palito puede representar la creatividad y la expresión personal. Soñar con él podría indicar que es momento de explorar nuevas ideas o proyectos que te permitan mostrar tu verdadero yo y conectar con tus pasiones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del lunes 20 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este lunes, 20 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 4515 (Niña Bonita) y las letras son: B N W Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este lunes 20 de octubre. A la cabeza salió el número 1895 - Anteojos.
Los premios de la quiniela
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo , sino que los montos se fijan de acuerdo con el número de aciertos de los apostadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope estipulado.
¿Qué significa soñar con niña bonita?
Soñar con Niña Bonita puede simbolizar la búsqueda de la inocencia y la pureza en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja un deseo de regresar a tiempos más simples y felices, donde las preocupaciones eran mínimas.
Además, la figura de Niña Bonita puede representar la conexión con la creatividad y la alegría. Este sueño puede indicar que es momento de abrazar la espontaneidad y la diversión, permitiendo que la imaginación guíe las decisiones diarias.
¿Qué significa soñar con anteojos?
Soñar con anteojos puede simbolizar la necesidad de ver las cosas con mayor claridad en la vida. Este sueño sugiere que el soñador está buscando una nueva perspectiva o entendimiento sobre una situación específica.
Además, los anteojos en los sueños pueden representar la búsqueda de conocimiento o la revelación de verdades ocultas. Puede ser un llamado a prestar atención a los detalles que antes pasaban desapercibidos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este lunes 20 de octubre
Este lunes, 20 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Matutina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza5178 (Ramera).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 tienen que pagar una reducción del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con una ramera puede simbolizar deseos ocultos o la búsqueda de placer en la vida. Este sueño a menudo refleja la necesidad de explorar aspectos de la sexualidad o la intimidad que pueden estar reprimidos en la vida cotidiana, invitando a la reflexión personal.
Además, este tipo de sueño puede indicar sentimientos de culpa o vergüenza relacionados con la libertad sexual. También puede ser un llamado a evaluar las relaciones y conexiones emocionales, sugiriendo que es momento de ser más auténtico y honesto con uno mismo y con los demás.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 20 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la matutina de este lunes, 20 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 7374 (Gente Negra) y las letras son: I F J J .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la matutina de este lunes 20 de octubre. A la cabeza salió el número 1237 - El Dentista.
¿Cómo pedir ayuda para la ludopatía?
Además de la atención presencial, el Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo proporciona de una línea gratuita y confidencial: 0800-444-4000. Funciona todos los días, las 24 horas, con personal calificado para ofrecer contención e información.
También es posible hacer consultas y reclamos por correo electrónico a juegoresponsable@loteria.gba.gov.ar , o acercarse a alguno de los centros ubicados en ciudades como La Plata, Mar del Plata, Morón, Vicente López, entre otras.
¿Qué significa soñar con gente negra?
Soñar con gente negra puede simbolizar la conexión con aspectos profundos de uno mismo, como la sabiduría, la intuición y la espiritualidad. Este tipo de sueño a menudo refleja la búsqueda de identidad y la aceptación de la diversidad en la vida.
Además, la presencia de personas negras en los sueños puede representar la necesidad de enfrentar y superar prejuicios o miedos. Puede ser un llamado a la empatía y a la comprensión hacia diferentes culturas y experiencias, promoviendo así un crecimiento personal y emocional.
¿Qué significa soñar con el dentista?
Soñar con el dentista puede simbolizar la necesidad de enfrentar problemas o preocupaciones que hemos estado evitando. Este sueño a menudo refleja ansiedades sobre la salud dental o la imagen personal, sugiriendo que es momento de cuidar de uno mismo y de resolver conflictos internos.
Además, el dentista en los sueños puede representar la figura de una autoridad que nos ayuda a sanar o mejorar. Este tipo de sueño puede indicar que estamos buscando orientación o apoyo en nuestra vida, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este lunes 20 de octubre
Este lunes, 20 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Matutina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Mujer?
Soñar con la Mujer puede simbolizar aspectos de la feminidad, la intuición y la creatividad en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja la relación del individuo con las mujeres en su entorno, así como sus propias cualidades femeninas internas.
Además, la Mujer en los sueños puede representar el deseo de conexión emocional, amor o la búsqueda de equilibrio en las relaciones. Dependiendo del contexto del sueño, puede indicar tanto la admiración como los conflictos con figuras femeninas significativas.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Además puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Matutina: estos son los resultados del lunes 20 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la matutina de este lunes, 20 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 0103 (San Cono).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no existen trucos para triunfar a la quiniela, consultar los resultados pasados y las estadísticas de la Quiniela de Tucumán puede ayudar a tomar decisiones más informadas al momento de apostar.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El importe del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: estos son los números ganadores del lunes 20 de octubre
En este lunes, 20 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con las flores?
Soñar con flores suele simbolizar la belleza, la felicidad y el crecimiento personal. Estas visiones pueden reflejar momentos de alegría en la vida del soñador o la llegada de nuevas oportunidades.
Además, las flores en los sueños pueden representar relaciones amorosas o amistades florecientes. Dependiendo del tipo y el estado de las flores, el sueño puede tener diferentes significados, desde la esperanza hasta la tristeza.
Si el juego y las apuestas entromete en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los los que nos rodean.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 20 de octubre
Este lunes, 20 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Matutina. A la cabeza salió el 7681 (Las Flores).
¿Qué significa soñar con Las Flores?
Soñar con flores a menudo simboliza la belleza, la renovación y el crecimiento personal. Estas imágenes oníricas pueden reflejar sentimientos de felicidad, amor y armonía en la vida del soñador, sugiriendo un periodo de florecimiento emocional o espiritual.
Además, las flores en los sueños pueden representar oportunidades y nuevos comienzos. Dependiendo del tipo y color de las flores, el sueño puede tener diferentes significados, desde la alegría y la esperanza hasta la tristeza y la pérdida.
¿Cómo reconocer si tengo un problema con el juego?
Aunque solo profesionales de la salud mental pueden realizar un diagnóstico certero, hay señales de alerta que pueden indicar un comportamiento de juego problemático:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 20 de octubre
El dólar oficial minorista cerró a $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en el Banco Nación (BNA) . Asimismo, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa finalizó a $1.444,28 para la compra y a $1.495,61 para la venta.
Las reservas brutas internacionales mejoraron por primera vez en cinco jornadas, al subir u$s147 millones respecto del viernes. De este modo, finalizaron la rueda en los u$s41.315 millones, mientras que las reservas netas se ubicaron en la zona de los u$s4.700 millones.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, se observó un retroceso diario. La tasa nominal anual (TNA) TAMAR culminó en el 57,94% (75,97% efectivo) y la TNA BADLAR lo hizo en el 53,06% (67,98% efectivo).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 20 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.475 . Esto implicó una suba de $25 (+1,7%) respecto del viernes.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 20 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.505 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2% .
Valor del MEP hoy, lunes 20 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.550,87 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,1%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 20 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.566,29 y la brecha con el dólar oficial es del 6,2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 20 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.943,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 20 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1541,49 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 20 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.069 , según Binance .
Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este lunes 20 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este lunes 20 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
Cronista.com – IBEX 35: a cuánto cotizan las principales acciones de España este lunes 20 de octubre
Ver noticias agrupadas (8)
20/10/2025 13:25 · Ambito.com
Real blue: a cuánto opera este lunes 20 de octubre
El real blue cotizó a $275,75 para la compra y a $286,75 para la venta , este lunes 20 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negoció a $271 para la compra y a $286 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $371,80 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 20 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vende a $1.470 .
A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 20 de octubre
El dólar blue se vende a $1.490 y la brecha con el oficial se ubica en el 1,4% .
Valor del MEP hoy, lunes 20 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.534,72 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 4,4%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 20 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.551,55 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 20 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.943,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 20 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.543,00, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 20 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.415 , según Binance .
20/10/2025 14:01 · Clarin.com
· Hernán García Ana Clara Pedotti Matías Bonelli Paula Lugones
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este lunes 20 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
La cotización del dólar, minuto a minuto.
El dólar oficial sube este lunes 20 de octubre a $ 1.485 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue se consigue a $1.495 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Lun. 20.10.2025-13:46
Los dólares financieros operan dispares
Mientras que el dólar contado con liquidación sube a $1.552,4, el dólar MEP o bolsa baja a $1.534,1.
Lun. 20.10.2025-13:21
Nuevo swap con Estados Unidos: por qué no impacta de forma inmediata en las reservas
Antes de la apertura de los mercados, el Banco Central oficializó la firma del swap de monedas con Estados Unidos por US$20.000 millones que se negoció en las últimas semanas. El "rescate" de Donald Trump permitirá reforzar las reservas del organismo y "contribuir a la estabilidad macro" de la Argentina.
Como suele suceder con acuerdos de intercambios de monedas entre países, la mayoría de las condiciones se manejan con hermetismo. Sin embargo, Clarín pudo saber que el monto total de los US$ 20.000 millones se activará por tramos, al igual de lo que sucede actualmente con el swap de monedas acordado con China. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:06
El dólar oficial recorta el alza
La divisa retrocedió 10 pesos en la pizarra oficial y cotiza a $1.485 para la venta y $1.435 para la compra.
Lun. 20.10.2025-12:49
El dólar blue sube un poco más
El billete subió 5 pesos más y ahora se consigue a $1.495 en el mercado informal.
Lun. 20.10.2025-12:16
El dólar oficial mayorista, con leve alza
La cotización oficial de la divisa en el segmento mayorista se movió levemente para arriba, a $1.475.
Lun. 20.10.2025-11:55
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa cotiza a $1.505 para la venta y $1.455 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.500 y $1.445 respectivamente. En el ICBC, en tanto, se ofrece a $1.495 y $1.435, y en el banco Supervielle a $1.502 y $1.462.
Lun. 20.10.2025-11:35
Tras confirmarse el acuerdo entre el Banco Central y el Tesoro de EE.UU., los bonos suben hasta 2,5%
Arrancó la primera rueda de las cinco que habrá hasta las elecciones generales del 26 de octubre. Y pese al inicio levemente rojo, los bonos en dólares ahora registran ganancias de hasta 2,50%, y las acciones argentinas que cotizan en el premercado en Wall Street también suben tras conocer.
El festejo de los bonos debería traducirse también en una baja significativa del riesgo país -medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan- que por ahora se mantiene en los 1.000 puntos. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-11:26
El dólar blue acompaña al oficial
Tras las primeras operaciones del lunes, el billete subió 5 pesos y ahora se consigue en el mercado informal a $1.490.
Lun. 20.10.2025-11:21
El dólar oficial sube un poco más
La cotización de la divisa subió otros 10 pesos en la pizarra oficial minorista, a $1.495 para la venta y $1.445 para la compra.
Lun. 20.10.2025-11:12
El dólar blue abre sin cambios
El billete se consigue en las primeras operaciones de esta mañana a $1.485 en el mercado informal porteño.
Lun. 20.10.2025-11:02
El dólar oficial sube
La cotización de la divisa subió 10 pesos en la pizarra oficial, a $1.485 para la venta y $1.435 para la compra.
Lun. 20.10.2025-10:27
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap de monedas con Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas y para buscar estabilizar el mercado de cambios, informó la autoridad monetaria.
Según informó el BCRA, "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible". Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-09:53
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa arranca la semana este lunes con la misma cotización conque cerró la rueda previa, a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 20.10.2025-09:24
Dólar, consumo y suba de tasas: qué piensan los empresarios de las tres variables que los desvelan en la previa electoral
Dólar, tasas de interés y nivel de consumo. Se podrá poner a esos ítems en el orden que se prefiera, pero hoy la cabeza de los empresarios está básicamente copada por esos tres factores. Claro que también aparecen cuestiones más de coyuntura como las elecciones, pero en lo que tiene que ver con el mediano y largo plazo las dudas más fuertes se dan en estos segmentos.
De alguna forma los tres ejes van de la mano, y hoy pican en punta a la hora de entender por dónde pasan las principales preocupaciones industriales, que en varios aspectos hoy tienen más dudas que certezas. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-08:45
El plan Trump: un rescate para los bonos, plata de los bancos, reforzar las reservas y acuerdo con gobernadores
Fue una semana donde Argentina volvió a estar en boca de todos en Washington, no solo en el frente económico sino en lo político. El martes, el presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca y logró la foto que tanto había buscado junto a Donald Trump, en el Salón Oval. Pero la coreografía no salió perfecta, como la delegación argentina esperaba, porque el republicano siempre es una caja de sorpresas.
En un encuentro con la prensa ante los funcionarios estadounidenses y argentinos cuando estaban por iniciar un almuerzo de trabajo, Trump se extendió en sus respuestas mucho más de lo habitual. Venía exultante desde Oriente Medio y montó un pequeño show de una hora ante la sorpresa de los visitantes. Contestó decenas de preguntas sobre Gaza, Ucrania, el Mundial de Fútbol, Venezuela, España y mucho más. Atacó a la oposición demócrata, dijo que le gustaría ir a la playa argentina, hizo callar a una periodista, elogió a otra, y hasta bromeó con suministrarle misiles Tomahawk a Milei para que dispare a los peronistas. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-08:18
Resumen de la última rueda de negocios, con fuerte subida del dólar
El último tuit de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, tuvo poco efecto tranquilizador en los mercados. El viernes pasado, de hecho, el dólar oficial registró una nueva suba, las cotizaciones financieras superaron los $ 1.500 y los bonos tuvieron otro retroceso, lo que impactó en el riesgo país.
El principal funcionario del equipo económico de Donald Trump volvió a usar la red X para confirmar que el jueves había intervenido en el mercado de dólar oficial y también en el de los financieros. Pero este comentario echó leña a la demanda dolarizadora.
En el Banco Nación, el billete llegó a cotizar $ 1.485, contra los $ 1.430 en los que había cerrado el día anterior. Luego terminó por cerrar a $ 1.475. Por su parte, el dólar mayorista subió 3,5%, a $ 1.450.
El dólar MEP y el contado con liquidación aceleraron las subas que ya arrastraban desde las ruedas anteriores y cerraron la semana bien por encima de los $1.500, en torno de los $1.541 y $1.543, respectivamente. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-07:23
El dólar blue se ofrece a $1.485
El billete acompañó la subida de la cotización oficial de la divisa en la última rueda, y en el comienzo de la semana se consigue a $1.485.
Lun. 20.10.2025-07:03
El dólar oficial cotiza a $1.475
La cotización de la divisa subió con fuerza en la última rueda, y aunque tuvo un leve retroceso sobre el final, quedó con un valor de $1.475 para la venta y $1.425 para la compra en la pizarra oficial.
Litecoin: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
La cotización de la criptomoneda Litecoin y el euro de este lunes, 20 de octubre de 2025 en España es de 110,44 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de 1,48%.
El precio del Litecoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de 1 igual a 2.
Esto indica que el interés por Litecoin está en aumento, lo que podría atraer más inversores al mercado.
La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con un cambio reciente del -0.22% en la última semana, lo que sugiere una estabilidad relativa en el corto plazo. Sin embargo, al observar el rendimiento a lo largo del último año, se evidencia una variación negativa del -10.8%, indicando que, a pesar de su popularidad, Litecoin ha enfrentado desafíos significativos en su rentabilidad a largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana, con un 34.64%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 70.37%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
La cotización de la criptomoneda Bitcoin Cash y el euro de este lunes, 20 de octubre de 2025 en España es de 560,98 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de 1,68%.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. La tendencia del Bitcoin Cash es favorable, lo que sugiere un aumento en su valor en comparación con días anteriores.
En la última semana, la cotización de Bitcoin Cash ha experimentado una caída del -7.43%, lo que refleja una tendencia a la baja en el corto plazo. Sin embargo, al analizar su rendimiento en el último año, se observa un aumento significativo del 65.35%, lo que indica una evolución positiva y una rentabilidad considerable para los inversores a largo plazo. Esta dualidad en el comportamiento de la criptomoneda resalta la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, donde los cambios pueden ser drásticos en períodos cortos, pero también pueden ofrecer oportunidades de crecimiento sustanciales a lo largo del tiempo.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 43.07%, es menor que la volatilidad anual del 63.99%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ethereum: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
La cotización del Ethereum este lunes, 20 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 4.633,7 euros . Esta cifra refleja una variación del -0,33% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 igual a 2.
Esto indica que el interés y la demanda por Ethereum han aumentado, lo que podría reflejar un optimismo en el mercado de criptomonedas.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Ethereum ha experimentado un leve cambio del 0.16%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un notable incremento del 68.86%, reflejando un crecimiento significativo y una rentabilidad atractiva para los inversores. Esta combinación de estabilidad a corto plazo y un fuerte rendimiento a largo plazo sugiere que Ethereum continúa siendo una opción interesante en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 33.52%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 60.50%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del Bitcoin este lunes, 20 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 129.531,29 euros . Esta cifra refleja una variación del 2,17% en comparación con el día de ayer.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable.
Esto sugiere que el Bitcoin está ganando valor, mientras que el euro no presenta cambios significativos en su cotización.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un leve cambio del 0.78%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un crecimiento significativo del 28.92%, reflejando un aumento en la rentabilidad para los inversores a largo plazo. Esta combinación de estabilidad a corto plazo y crecimiento sostenido a largo plazo sugiere que Bitcoin sigue siendo una opción atractiva en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana, con un 25.94%, es menor que la volatilidad anual del 37.40%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del Ripple este lunes, 20 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 2,87 euros . Esta cifra refleja una variación del 2,74% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, ya que el dato 1 es positivo. Esto sugiere que el interés y la demanda por Ripple están en aumento.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución positiva en su cotización, con un incremento del 2.37% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más notable, alcanzando un 14.71%, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido y una rentabilidad atractiva para quienes han apostado por esta criptomoneda en el largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana ha sido del 43.48%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 80.81%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
IBEX 35: a cuánto cotizan las principales acciones de España este lunes 20 de octubre
El mercado financiero cerró el día con cambios significativos en las acciones más importantes. Revisa la valoración de este lunes, 20 de octubre de 2025 de los activos más destacados del IBEX 35 y otros índices, junto con las fluctuaciones que determinan el curso de la economía.
Las variaciones que presentó el mercado la última semana
El precio de las acciones de BBVA bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia de disminución, con 5 días de baja, 3 días de aumento y 2 días estables.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Banco Sabadell ha mostrado una tendencia mayormente negativa, con seis días de descenso y solo cuatro de aumento. Esto sugiere una presión a la baja en el valor de la acción, a pesar de algunos repuntes temporales.
El valor de las acciones de CaixaBank apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia negativa con 6 descensos, 3 aumentos y 1 día estable, lo que indica una ligera presión a la baja en el rendimiento de las acciones.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Santander ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con 6 días de descenso y solo 4 días de aumento. Esto sugiere una presión negativa en el valor de la acción, a pesar de algunos repuntes.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Iberdrola mostró una tendencia mayormente positiva, con seis aumentos y solo una disminución, lo que sugiere un buen desempeño en el mercado. La estabilidad en los precios también indica confianza entre los inversores.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Telefónica mostró una tendencia mixta, con un aumento inicial seguido de varias caídas. A pesar de algunos repuntes, la inestabilidad se hizo evidente, reflejando un comportamiento volátil en el mercado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
ANSES confirmó cuándo pagará la AUH en noviembre con el aumento
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para noviembre de 2025 , mes en el que la prestación volverá a actualizarse. El haber tendrá una suba del 2,08% , correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre .
AUH de ANSES: calendario de pagos noviembre 2025
Debido al fin de semana largo establecido por el Decreto 1027/2024 , el cronograma tendrá algunas modificaciones. Como es habitual, los pagos se organizarán según la terminación del DNI del titular:
Lunes 10: DNI terminado en 0
Lunes 10: DNI terminado en 0
Martes 11: DNI terminado en 1
Martes 11: DNI terminado en 1
Miércoles 12: DNI terminado en 2
Miércoles 12: DNI terminado en 2
Jueves 13: DNI terminado en 3
Jueves 13: DNI terminado en 3
Viernes 14: DNI terminado en 4
Viernes 14: DNI terminado en 4
Lunes 17: DNI terminado en 5
Lunes 17: DNI terminado en 5
Martes 18: DNI terminado en 6
Martes 18: DNI terminado en 6
Miércoles 19: DNI terminado en 7
Miércoles 19: DNI terminado en 7
Jueves 20: DNI terminado en 8
Jueves 20: DNI terminado en 8
Martes 25: DNI terminado en 9
Martes 25: DNI terminado en 9
Desde el 10 de noviembre , los beneficiarios podrán consultar su liquidación desde Mi Anses , ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
AUH de ANSES: cuánto cobro en noviembre
Con la actualización del 2,08%, la AUH pasará a $119.691 por hijo. Como marca la ley, se retiene el 20% mensual , por lo que cada beneficiario recbirá $95.752,80, en tanto que por la Libreta se le retendrán $23.938,20.
En tanto, la AUH por discapacidad ascenderá a $389.732 , con el siguiente desglose:
Pago en mano: $311.785,60
Pago en mano: $311.785,60
Retención: $77.946,40
Retención: $77.946,40
Junto con la AUH, las familias pueden recibir dos complementos alimentarios que se otorgan sin necesidad de trámite:
Tarjeta Alimentar:
$52.250 (1 hijo)
$81.936 (2 hijos)
$108.062 (3 o más)
Tarjeta Alimentar:
$52.250 (1 hijo)
$52.250 (1 hijo)
$81.936 (2 hijos)
$81.936 (2 hijos)
$108.062 (3 o más)
$108.062 (3 o más)
Complemento Leche (PNGH):
$45.142 para niños de hasta 3 años
Complemento Leche (PNGH):
$45.142 para niños de hasta 3 años
$45.142 para niños de hasta 3 años
AUH de ANSES: cuánto se cobra en total en noviembre
Si se suman los beneficios, los montos estimados quedan así:
AUH + Tarjeta Alimentar: $148.002,80 (sin Complemento Leche) y $193.144,80 (con Complemento Leche)
AUH Discapacidad + Tarjeta Alimentar: $364.035,60 (sin Complemento Leche) y $409.177,60 (con Complemento Leche)
A24.com – AUH de ANSES: cuánto se cobrará en noviembre con aumento, Tarjeta Alimentar y Complemento Leche
Ambito.com – Nuevo aumento de ANSES: qué pasará con las Asignaciones Familiares en noviembre 2025
Ambito.com – AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobrará con el aumento confirmado por ANSES en noviembre 2025
Ver noticias agrupadas (3)
20/10/2025 17:42 · A24.com
AUH de ANSES: cuánto se cobrará en noviembre con aumento, Tarjeta Alimentar y Complemento Leche
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) volverá a actualizar en noviembre los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La suba será del 2,08% , en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec, tal como establece el Decreto 274/2024 , que fijó el esquema de movilidad mensual.
Cuáles son los nuevos valores de la AUH en noviembre 2025
Con el ajuste de noviembre, la AUH quedará en $119.691 por hijo . Sin embargo, como todos los meses, los titulares no cobran ese total: ANSES retiene el 20% , que se libera una vez al año con la Libreta. De esta manera, el pago en mano será de:
$95.752,80 de acreditación directa
$95.752,80 de acreditación directa
$23.938,20 retenidos , a cobrar más adelante.
$23.938,20 retenidos , a cobrar más adelante.
Para la AUH por discapacidad , el importe ascenderá a $389.732 , con un pago directo de $311.785,60 y una retención de $77.946,40 .
Montos más altos en la Patagonia
En la Zona Austral rige un plus por zona desfavorable. Por eso, en estas provincias los valores serán superiores:
$155.599 por menor
$155.599 por menor
$506.653 por discapacidad
$506.653 por discapacidad
ANSES paga un extra de $100.000 a AUH en mayo: cómo saber si te corresponde
Qué extras se suman a la AUH
Complemento Leche
El beneficio del Plan de los Mil Días , destinado a niños de hasta 3 años, se actualizará en noviembre a $45.142 . El pago es automático y no requiere gestión adicional, ya que surge de los datos que comparte el Ministerio de Capital Humano con Anses.
Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar alcanza a todas las familias que cobran AUH. Los montos vigentes son:
$52.250 por un hijo
$52.250 por un hijo
$81.936 por dos hijos
$81.936 por dos hijos
$108.062 por tres o más
$108.062 por tres o más
AUH de ANSES: cuánto cobra en total en noviembre 2025
Dependiendo del complemento que reciba cada hogar, los montos estimados serán:
AUH + Alimentar: $148.002,80
AUH + Alimentar + Leche: $193.144,80
AUH discapacidad + Alimentar: $364.035,60
AUH discapacidad + Alimentar + Leche: $409.177,60
Nuevo aumento de ANSES: qué pasará con las Asignaciones Familiares en noviembre 2025
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento para las Asignaciones Familiares en noviembre de 2025. Esto se debe a que se dio a conocer el valor inflacionario registrado el mes pasado, que tiene directo impacto en los haberes de todas las prestaciones.
Todos los meses, el organismo actualiza los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares según el último Índice de Precios al Consumidor (PC) registrado, gracias al Decreto de Movilidad Jubilatoria. Esto significa que el próximo mes se agregará el porcentaje de inflación de septiembre .
auh anses.webp
Inflación de septiembre 2025
Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación de septiembre 2025 fue del 2,1% , lo que marcó el valor más alto de los últimos 5 meses.
La variación interanual alcanzó el 31,8% y el mayor aumento durante ese mes se encontró en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; con un 3,1% de incremento.
Monto de las Asignaciones Familiares en octubre 2025
Asignaciones familiares.jpg Puntal
A raíz del nuevo aumento, estos son los valores estimados de los haberes de las Asignaciones Familiares para noviembre de este año:
Asignaciones Universales
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.714,29 Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $389.808,61
Asignaciones Familiares por Hijo (según Ingreso del Grupo Familiar)
IGF hasta $891.041: $59.847,76 IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $40.366,40 IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $24.410,44 IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.588,64
Monto general de referencia: $59.862,25
Asignaciones Familiares por Hijo con Discapacidad
IGF hasta $891.041: $194.883,90 IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $137.865,88 IGF desde $1.306.800,01: $87.010,54
Monto general de referencia: $194.910,94
Asignación por Cónyuge
IGF hasta $4.718.516: $14.512,40
Asignación por Maternidad
Sin tope de Ingreso del Grupo Familiar. El monto se calcula según la remuneración bruta de la trabajadora
Asignaciones de Pago Único
Nacimiento: $69.760,97 (IGF hasta $4.718.516) Adopción: $417.149,79 (IGF hasta $4.718.516) Matrimonio: $104.461,79 (IGF hasta $4.718.516)
Asignación Prenatal
IGF hasta $891.041: $59.847,76 IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $40.366,40 IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $24.410,44 IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.588,64
Calendario de pagos de ANSES en octubre 2025
anses gente personas
A partir de esta semana, estas son las próximas fechas de cobro para todas las prestaciones de ANSES, incluidas las asignaciones, según el último número de sus DNI:
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembre
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 22 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 23 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 24 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre
AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobrará con el aumento confirmado por ANSES en noviembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,1% en las asignaciones familiares para noviembre 2025 . Este ajuste responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, según lo establecido por el Decreto 274/24, que vincula los incrementos a la inflación registrada dos meses antes.
El cambio afecta directamente a programas clave como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar , beneficios destinados a familias en situación de vulnerabilidad. Mientras que la AUH experimentará un incremento, los montos de la Tarjeta Alimentar permanecerán sin cambios , ya que su valor se mantiene congelado desde el año pasado.
ANSES billetes.webp
Quiénes acceden a la AUH de ANSES
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un apoyo económico mensual dirigido a familias con hijos menores de 18 años que se encuentren en situaciones de desempleo, informalidad laboral o bajos ingresos . Los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
Para el padre, madre o tutor a cargo:
Ser argentino nativo o naturalizado con residencia en el país. Los extranjeros deben acreditar mínimo 2 años de residencia. Encontrarse en alguna de estas condiciones: desocupado, trabajador no registrado, empleado doméstico o monotributista social.
Para el hijo:
Tener menos de 18 años (no hay límite de edad en casos de discapacidad). Ser soltero. Cumplir con controles sanitarios y vacunación hasta los 4 años. Acreditar asistencia escolar desde los 5 hasta los 18 años.
El cobro del 80% del monto se realiza mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida al presentar la Libreta AUH , que certifica el cumplimiento de los requisitos de salud y educación.
El monto de la AUH en noviembre 2025
El aumento del 2,1% en la AUH elevará los montos a los siguientes valores en noviembre 2025:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 por menor. 80% mensual: $95.770,58 (el 20% restante se cobra con la Libreta AUH). Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $389.808,61 (se cobra al 100%). Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos): $59.862,25 . Asignación por Hijo con Discapacidad: $194.910,94 .
Tarjeta Alimentar: los montos de noviembre
A diferencia de la AUH, los montos de la Tarjeta Alimentar no recibirán ajustes en noviembre. Este beneficio, destinado a la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas , mantiene los mismos valores desde 2024:
Familias con un hijo: $52.250 . Familias con dos hijos: $81.936 . Familias con tres o más hijos: $108.062 .
La Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en la misma cuenta donde los beneficiarios reciben su asignación principal. Está disponible para titulares de la AUH, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres con siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva (PNC). El dinero no puede retirarse en efectivo ni utilizarse para comprar productos que no sean alimentos.
Milei adelantó que el swap con Estados Unidos podría utilizarse para pagar deuda de 2026
El presidente Javier Milei reiteró que Argentina podrá utilizar la línea swap por USD 20.000 millones firmada con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026 , en caso de que el país no logre reducir el riesgo país y volver a financiarse en el mercado voluntario de crédito . La firma del acuerdo fue oficializada este lunes por el Banco Central (BCRA) .
En diálogo con Canal 8 de Tucumán , Milei explicó cómo opera el mecanismo: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”.
“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”, afirmó el mandatario.
El mandatario señaló además que el acuerdo tiene como fin “dar seguridad a quienes han invertido en Argentina, bajar el riesgo país y la tasa de interés, y permitir que los argentinos puedan acceder al crédito” . En ese sentido, sostuvo que la línea no solo servirá para afrontar compromisos financieros, sino también para facilitar el crédito a empresas y familias . “No solo las empresas, para financiar capital de trabajo o inversiones, sino también para que los argentinos puedan comprarse una casa”, afirmó.
En esa línea, el mandatario enfatizó: “ese es el fin que tiene: dar seguridad a quienes han invertido en Argentina, bajar el riesgo país y la tasa de interés , y permitir que los argentinos puedan acceder al crédito”.
Según el comunicado oficial del BCRA , el swap con el Tesoro estadounidense tiene como objetivo “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible” . El acuerdo establece los términos y condiciones para realizar operaciones bilaterales de intercambio de monedas entre ambos países y permitirá al Banco Central fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales , además de ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles.
El anuncio se da en un contexto de presión cambiaria creciente y dudas de los inversores sobre la solvencia del país . El año próximo, el Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses.
En las últimas semanas, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado local mediante compras directas de pesos —ventas de dólares— para contener la volatilidad y la demanda de divisas antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre .
BaeNegocios.com – Milei explicó cómo se va a utilizar el swap con Estados Unidos: "Solo cuando se necesite"
Clarin.com – Javier Milei explicó para qué se va a usar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
Cronista.com – Cambian el Wi-Fi y el 5G: Estados Unidos creó un dispositivo ultra veloz y de alto rendimiento que podría transformar todas las conexiones
Ver noticias agrupadas (3)
20/10/2025 14:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Milei explicó cómo se va a utilizar el swap con Estados Unidos: "Solo cuando se necesite"
Luego de la oficialización del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos , el presidente Javier Milei afirmó este lunes que el swap solo se ejecutará “cuando se necesite”.
“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por US$ 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a US$ 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, precisó el jefe de Estado.
Milei indicó que “en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda”.
“Ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito”, añadió el presidente.
El mandatario también precisó en declaraciones televisivas que se beneficiarán “no solo las empresas , para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa”.
Ante la consulta de si Argentina entregaba recursos a cambio, el presidente contestó: “Eso es una mentira del kirchnerismo” y recomendó no dejarse “psicopatear por los kirchneristas ni comprar la mentira de un psicópata”.
“Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos ”, aseguró Milei.
Qué es un swap
Los swaps son flujos de dinero o beneficios futuros durante un período determinado. Les permite a los países obtener liquidez en moneda extranjera sin recurrir a préstamos tradicionales o a la venta de reservas.
La práctica es común en los mercados internacionales y existen varios tipos, aunque el más relevante para la economía argentina es el swap de divisas (currency swap). En este tipo de acuerdo, dos bancos centrales, como el Banco Central de la República Argentina ( BCRA) y el Banco Popular de China, intercambian sus monedas por un tiempo definido, con el compromiso de devolverlas en el futuro a un tipo de cambio y tasa de interés pactados.
El Banco Central confirmó hoy la formalización de la operación de intercambio de monedas por US$ 20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos .
Javier Milei explicó para qué se va a usar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Foto: Stefani Reynolds/Bloomberg
En una entrevista que brindó el presidente Javier Milei este sábado -y que fue recién difundida este lunes por Casa Rosada-, el mandatario explicó que el fin del swap es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito". Las declaraciones se conocieron luego de que el Banco Central oficializará el acuerdo con el Tesoro norteamericano .
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", indicó Milei en diálogo con Canal 8 de Tucumán, donde el mandatario estuvo este sábado durante su recorrido de campaña.
Y continuó: "Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, digamos, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap , y ese sería tomar deuda para pagar deuda".
Esta medida busca dar seguridad "no solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa", agregó.
Consultado sobre la posibilidad de que Argentina tenga que entregar recursos a cambio de este acuerdo con Estados Unidos, Milei lo calificó como "una mentira del kirchnerismo" y aseguró que el swap "es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos".
"Le recomiendo algo -le dijo al periodista tucumano-: no se deje psicopatear por los kirchneristas ni compre la mentira de un psicópata, como es el kirchnerista".
Y señaló que "los ladrones creen a todos de su misma condición", por eso, como el kirchnerismo "no tenía nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, las cosas eran un 'toma y daca', pero en realidad nosotros negociamos bajo la lógica capitalista , donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes".
"Esto es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos", sostuvo.
El Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas y para buscar estabilizar el mercado de cambios, informó la autoridad monetaria.
Según indicó el BCRA, "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
El acuerdo de intercambio de monedas entre el BCRA y el Gobierno de los Estados Unidos fue una de las opciones de rescate financiero que aparecieron en la mesa de conversación entre los dos países hace unas tres semanas, cuando el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent oficializó el inicio de las negociaciones con los funcionarios argentinos.
De acuerdo a la información oficial, el convenio firmado entre la autoridad monetaria y el Departamento del Tesoro establece "los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes".
"Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica", mencionó el comunicado del Central.
"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluyó el organismo que preside Santiago Bausili.
Cambian el Wi-Fi y el 5G: Estados Unidos creó un dispositivo ultra veloz y de alto rendimiento que podría transformar todas las conexiones
Un equipo de ingenieros de la Universidad Purdue junto con BAE Systems lograron desarrollar un resonador de alto rendimiento capaz de revolucionar por completo los sistemas de comunicación inalámbrica .
Los resonadores son componentes clave para conexiones Wi-Fi, 5G y sistemas satelitales , que permiten filtrar las señales utilizadas para transmitir datos con el fin de adquirir mayor claridad y precisión. Sin embargo, los diseños actuales enfrentan una gran dificultad al manejar frecuencias altas: cómo equilibrar eficiencia con calidad.
Con este reciente invento, cuyos detalles se publican en Nature Electronics , se abren nuevas posibilidades para crear redes cada vez más rápidas y confiables.
¿Cambian el Wi-Fi y el 5G? Así es el nuevo resonador que podría transformar las conexiones para siempre
El nuevo resonador, cuya forma es similar a la de un clip para el pelo doblado en forma de U, utiliza materiales magnéticos como YIG y GGG para aprovechar las ondas espín en lugar de las ondas acústicas, lo que permite una transmisión más estable y eficiente.
De acuerdo con los expertos, estas ondas son esenciales para las tecnologías avanzadas y sólo pueden ser detectadas con herramientas especiales.
Así, mediante el grabado anisotrópico -una técnica de fabricación que permite trabajar sobre el material del resonador de manera precisa- los expertos lograron que la eficiencia de la señal transmitida se multiplique en comparación con otros modelos conocidos.
Por qué este invento podría ser revolucionario para las conexiones inalámbricas
Según lo indica Sundhanshu Tiwari, autor principal del estudio, este resonador es compacto, altamente eficiente y funciona " excepcionalmente bien " dentro del rango de frecuencia de 6 a 20 GHz, destinada para tecnologías más avanzadas de 5G y otras comunicaciones satelitales.
Así, al generar conexiones inalámbricas más eficientes , este tipo de tecnologías e incluso redes Wi-Fi del futuro podrían ofrecer una experiencia de uso más rápida y fluida a los usuarios, marcando un paso importante hacia conexiones cada vez más rápidas y de mejor rendimiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De qué murió Roberto Cejas, el hombre que levantó a Diego Maradona con la Copa en México 86
Murió Roberto Cejas , el hombre que cargó sobre sus hombros a Diego Armando Maradona durante la vuelta olímpica de México 86. Su imagen, inmortalizada junto al capitán argentino levantando la Copa del Mundo, se convirtió en una de las postales más recordadas del deporte mundial.
Cejas luchó durante un largo tiempo con una enfermedad . La noticia, confirmada por su cuñado, provocó una ola de mensajes de afecto entre fanáticos y exfutbolistas. Muchos lo recordaron como “ el hincha que fue parte del equipo sin jugar”, símbolo de la alegría popular que desató aquella gesta.
Maradona copa del mundo en alzas
Quién era Roberto Cejas
Roberto Cejas nació en Santa Fe y fue hincha fanático de la Selección desde chico. En 1986 trabajaba en una empresa metalúrgica, y con un grupo de amigos decidió viajar a México para vivir la final contra Alemania. No tenía entrada ni acreditación, pero su entusiasmo pudo más: se las ingenió para ingresar al Estadio Azteca , y sin saberlo, iba a quedar en la historia grande del fútbol.
En entrevistas posteriores, Cejas contaba que saltó al campo cuando terminó el partido y, entre la multitud, se cruzó con Maradona. “Me miró, se frenó y me dijo con los ojos que lo levantara”, relató en una charla con TyC Sports. Así, sin planearlo, lo subió a sus hombros y comenzó a trotar mientras Diego levantaba la Copa. “Él me iba marcando por dónde ir”, recordaba.
Esa escena, registrada por decenas de cámaras, dio la vuelta al mundo. En cada hogar argentino, esa foto condensó lo que significaba ser campeón: la gloria, la alegría y el abrazo colectivo de un pueblo que se sentía parte del logro.
roberto-cejas-maradona-copa-del-mundo
Su rol en el Mundial de México 86
Aunque no formaba parte del plantel, Cejas fue protagonista de uno de los momentos más simbólicos del Mundial. Su gesto espontáneo representó a millones de argentinos que festejaban desde lejos. Años más tarde, él mismo reconocía que no tomó conciencia de lo que había vivido hasta ver su imagen en los diarios.
El destino lo cruzó con Maradona nuevamente en 2014, durante el programa De Zurda que Diego conducía en el Mundial de Brasil. “Nos dimos un abrazo hermoso —contó Cejas—. Diego se reía y decía: ‘ vos sabés cuánto pesa la Copa, pero yo sé cuánto peso yo con la Copa’ ”.
Entre risas, solía repetir que si la “Mano de Dios” metió el gol más famoso, su otra mano fue la que lo sostuvo en el momento exacto . Jamás vendió su historia, y prefería describirse como “un tipo común que tuvo un instante de suerte divina”.
Ambito.com – "No...": la única frase que Roberto Cejas cruzó con Diego Maradona en el mundial de México 86
Ambito.com – Murió Roberto Cejas, el hombre que llevó a Diego Maradona en andas en el Mundial de México 1986
Clarin.com – Murió Roberto Cejas, el hincha que llevó a Maradona en andas en México 86: “Yo te levanté y vos me llevaste a la eternidad”
Ver noticias agrupadas (3)
20/10/2025 13:25 · Ambito.com
"No...": la única frase que Roberto Cejas cruzó con Diego Maradona en el mundial de México 86
Fue un instante fugaz, pero eterno. En medio del caos y la alegría desbordante tras la consagración de la Selección Argentina en México 1986, Roberto Cejas cargaba sobre sus hombros a Diego Maradona , el hombre que acababa de tocar el cielo con las manos. El 10 sostenía la Copa del Mundo, y a su lado miles de argentinos lloraban, gritaban y saltaban sin creer lo que estaban viviendo. Entre todo eso, hubo un cruce mínimo entre ambos, casi perdido entre los festejos: una sola palabra.
Años después, Cejas contó cuál fue la única frase que se dijeron. “Cuando lo levanté, le pedí un botín de recuerdo . Y él me contestó: ‘ No, son para la vieja’ ”, recordaba con una sonrisa. Ese “no” sencillo y cariñoso, típico de Diego, fue todo lo que cruzaron en ese momento. Ninguna foto ni video lo registró, pero para Cejas fue suficiente para quedar marcado de por vida.
Aquel “no” se convirtió, con el paso del tiempo, en una especie de tesoro íntimo, una anécdota mínima dentro de una historia gigantesca. Porque no cualquiera puede decir que llevó en andas al capitán que alzó la Copa del Mundo en el Estadio Azteca , en la que sería una de las imágenes más reconocibles del fútbol argentino.
roberto-cejas
Murió Roberto Cejas
Este domingo se conoció la muerte de Roberto Cejas, tras sufrir una larga enfermedad . Su figura quedó para siempre ligada a esa tarde en que Argentina venció 3-2 a Alemania y se consagró campeona del mundo por segunda vez en su historia.
Cejas había viajado a México sin entrada para la final. Contaba que se las ingenió para meterse al estadio, saltando una valla en el momento justo , y terminó viviendo lo impensado. “Cuando terminó el partido, saltamos a la cancha. Diego se frenó, me miró, y lo levanté . Me iba marcando por dónde ir. No tomé conciencia de lo que pasaba hasta mucho después”, relató en una entrevista con TyC Sports.
La foto de aquel instante recorrió el mundo: Maradona en lo alto, con la Copa en las manos, y Cejas sosteniéndolo desde abajo, perdido entre el delirio argentino. Aquel retrato se volvió una postal universal del fútbol y de la alegría popular. “Mis nietos me ven en la tele y dicen ‘ese es el abuelo que lleva a Maradona’. Es un orgullo”, decía con ternura.
roberto cejas y maradona
El recuerdo de Roberto Cejas de su cruce con Maradona en el Mundial de México 86
Cejas volvió a encontrarse con Diego muchos años después, durante el Mundial de Brasil 2014 , en el programa De Zurda. Allí, frente a las cámaras, se dieron un abrazo que cerró el círculo de aquella historia increíble. “Diego se reía y me dijo: ‘ Yo sé cuánto pesa la Copa, pero vos sabés cuánto peso yo con la Copa ’. Fue un momento hermoso”, contó entre risas.
Con el paso del tiempo, Cejas se transformó en un símbolo silencioso del 86. No fue jugador, ni dirigente, ni periodista. Solo un hincha que, en el momento exacto, estuvo donde tenía que estar . Él mismo solía bromear diciendo que si la Mano de Dios metió el gol a Inglaterra, la otra mano fue la que lo puso justo debajo de Diego. “No sé por qué me tocó a mí —decía—, pero Dios me puso ahí y voy a estar para siempre”.
Murió Roberto Cejas, el hombre que llevó a Diego Maradona en andas en el Mundial de México 1986
Una de las fotos más emblemáticas de Diego Maradona es la que lo muestra levantando la Copa del Mundo en andas, justo después de consagrarse campeón en el Mundial de México 1986 . Este lunes falleció, Roberto Cejas , el hombre que lo sostuvo en sus hombros en aquella vuelta olímpica en el Estadio Azteca.
Quién era Roberto Cejas, el hombre detrás de la icónica foto
Cejas, oriundo de Santa Fe, había viajado a México especialmente para la final contra Alemania. Aunque no tenia entrada, se las ingenió para entrar al estadio y ver el encuentro . “Saltamos a la cancha cuando terminó el partido y, sin pensarlo, Diego se frenó, me miró, y lo levanté. Lo llevé al trote. Él me iba marcando por dónde ir. No tomé conciencia de lo que estaba pasando hasta mucho después”, dijo Cejas durante una entrevista años atrás.
Ese momento recorrió el mundo y quedó inmortalizado en una foto para el resto de la historia : Maradona en andas, con la Copa en las manos y Cejas como el sostén anónimo.
roberto cejas y maradona
Cejas solía bromear diciendo que si la Mano de Dios fue la que metió el gol a Inglaterra, la otra fue la que lo puso justo debajo de Diego en el momento exacto. “No sé por qué me tocó a mí. Hay gente que lo merecía más, pero Dios me puso ahí y voy a estar para siempre” , decía.
Con el paso de los años, Cejas volvió a encontrarse con Maradona en el marco del Mundial de Brasil 2014. El reencuentro se dio en el programa De Zurda, conducido por el mismo Maradona. “ Nos dimos un abrazo hermoso. Diego se reía y decía: ‘vos sabés cuánto pesa la Copa, pero yo sé cuánto peso yo con la Copa’. Fue muy emocionante” , relató.
De esta manera, el santafesino, a pesar de ser un anónimo, quedó unido a Maradona y a la selección campeona del Mundial de México 86 por la eternidad, en una de las postales más felices que guarda el pueblo argentino.
Murió Roberto Cejas, el hincha que llevó a Maradona en andas en México 86: “Yo te levanté y vos me llevaste a la eternidad”
Diego levanta la Copa en los hombros de Roberto Cejas.
Foto: AP
El fútbol está de luto. A los 68 años, Murió Roberto Cejas , el hincha santafesino que cargó en andas a Diego Armando Maradona en la vuelta olímpica por la obtención de la Copa del Mundo de México 86 en el Estadio Azteca. Las fotos de aquel momento con el Diez con la copa en su mano derecha se volvieron un verdadero ícono de uno de los momentos más gloriosos del deporte argentino.
Hace cinco años, tras el fallecimiento de Maradona, Cejas recordó con Clarín aquella aventura que lo llevó a la final de México 86. "Volví de trabajar y me estaba preparando la comida cuando me llega un mensaje de mi hermano que decía ‘murió Diego’. Pensé que era una broma. Si era imposible que pasara algo así, yo creía que era inmortal", decía.
En 1986, Cejas le había jurado a sus compañeros de trabajo de la Lotería Santa Fe, que si Argentina le ganaba a Bélgica las semifinales del Mundial, viajaría a México. El problema es que no tenía entradas para el partido con Alemania.
Viajaron igual con un grupo de amigos un día antes del partido contra Alemania y para ingresar al estadio tuvieron que sobornar con 17 dólares al controlador de una de las puertas para que lo dejara entrar.
foto jose almeida
roberto cejas hombre que llevo en andas a maradona en la vuelta olimpica del mundial 86 santa fe 07-06-2016 cuando la seleccion salio campeon campeones del mundial 1986 en mexico santa fe roberto cejas hombre que llevo en andas al jugador argentino futbol nota entrevista reportaje
El partido lo vio detrás del arco donde el Tata Brown metió el cabezazo para poner el 1-0 parcial en el primer tiempo. Con el partido terminado, Roberto saltó a la fosa que separaba la tribuna del campo.
Y, para destacarse entre la multitud, Roberto llevó una peluca: “Pensaba que así me iba a poder reconocer en los videos. Iba a mirar las imágenes y les iba a poder decir a mi familia ‘mirá ese que salta ahí soy yo’”.
“En un momento alguien levanta a Pedro Pasculli que también trotaba junto a Diego, quien se frenó, se dio vuelta y me miró como diciendo ‘dale, levantame’. No sé cómo me agaché, pero él se subió a mis hombros. Yo no veía nada, sólo fotógrafos a mi alrededor y mientras Diego me manejaba con las piernas. Di casi media vuelta olímpica con él ahí arriba”.
A Diego lo volvió a ver años más tarde, en el Mundial de Brasil, cuando el “Diez” conducía el programa De Zurda, junto a Victor Hugo Morales. Allí invitado por la producción se reencontró con su ídolo. Se abrazaron y hasta quedaron enganchados por una cadenita que ambos tenían
Este lunes, su cuñada Silvia Zabala, lo despidió en Facebook y trascendió la noticia de su muerte: "Vuela alto, cuñado, ya están todos juntos. Descansá en paz, Roberto Cejas, y desde allá cuídennos a todos".
Roberto Cejas fue despedido por su cuñada.
Cuando le preguntaban a Roberto qué significó Diego en su vida, estas eran sus palabras para definir su sentimiento: "Tenía un imán con el mundo. Pero era distinto porque él llevaba la pasión por encima de todos. Es una parte enorme de Argentina que con solo nombrarlo nos abría las puertas del planeta”, decía y completaba, con un nudo en la garganta: “Si yo pudiera le diría por última vez ‘Yo te levanté y vos me llevaste a la eternidad’”.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el peronismo le pide a la Cámara Electoral que no se informen resultados nacionales de la votación del domingo (ACTUALIZACION)
El simulacro de escrutinio provisorio, en el centro de cómputos del Correo Argentino.
El peronismo formaliza este lunes su pedido a la Cámara Nacional Electoral para que la Dirección Nacional Electoral no presente datos unificados de Nación en las elecciones del domingo. En tanto, tras el escándalo de Espert, documentos de Estados Unidos complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas. Se trata de Lorena Villaverde, diputada y presidenta de la Comisión de Energía, quien tiene prohibida la entrada al país tras haber sido detenida en Miami en el 2002 acusada de comprar un kilo de cocaína para vender. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 20.10.2025-08:36
El PJ formaliza su presentación para que el domingo se evite un recuento nacional
El Partido Justicialista presenta este lunes ante la Cámara Nacional Electoral un escrito donde solicita que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional.
El escrito pide a la Dirección Nacional Electoral (DINE) que "no deberá efectuar o informar escrutinios globalizados tomando la Nación como distrito único" y que "a los efectos del tratamiento de la petición, atenta la proximidad del acto eleccionario, se solicita pronto despacho y habilitación de días y horas inhábiles". Además, el detalle de los mecanismos de difusión (APPS, URL y API) a implementarse para la difusión de resultados y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.
Lun. 20.10.2025-19:38
Un gobernador que no presentó candidatos avisó que votará a La Libertad Avanza
A seis días de las elecciones legislativas nacionales, crece la expectativa por los resultados que arrojarán las urnas en un escenario fuertemente marcado por la división entre La Libertad Avanza y las distintas representaciones del peronismo a lo largo y ancho del país. Algunos gobernadores, como Claudio Poggi en San Luis, no presentaron listas propias. Este lunes el puntano reveló por quién emitirá su voto el domingo. Seguí leyendo .
Lun. 20.10.2025-19:23
"Yo no estoy en la lista, pero La Libertad Avanza va a estar": el mensaje de Milei en campaña
Lun. 20.10.2025-19:28
En un nuevo spot de campaña, el Presidente convocó a a las urnas el próximo domingo y se dirigió en particular a los jóvenes. "Si vos no elegís, otros lo van a hacer por vos".
"Yo no estoy en la lista pero LLA si va a estar. Buscá la lista violeta con el águila blanca", expresó y pidió no "dejar pasar esta oportunidad". "Podemos no volver a tener otra", agregó.
Lun. 20.10.2025-18:57
Axel Kicillof: "Lo que está en juego el domingo es nuestro futuro"
En un acto en la CGT, el gobernador de la provincia de Buenos Aires indicó que "de acá al domingo hay que explicar que lo que está en juego es si la gente llega a fin de mes, el bienestar de los jubilados, el aparato productivo y la soberanía". "Está en juego nuestro futuro", resumió.
"En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública. El 26 de octubre vamos a demostrarle a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino", afirmó en su discurso en las sede de la central obrera, donde convocó "a militar hasta el último día y volver a llenar las urnas de votos de Fuerza Patria".
Lun. 20.10.2025-18:27
La Iglesia exhortó a votar “pese a la decepción” con los políticos y pidió que el Congreso “se vuelva un ámbito de diálogo”
La Iglesia católica exhortó a sus fieles a ir a votar este domingo en las elecciones legislativas pese al “cansancio y la decepción" hacia la política y sus actores, a la vez que abogó para que tras los comicios "el Congreso de la Nación se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo”.
“La práctica política recobra su sentido más profundo cuando busca la unidad y prioriza a las personas más vulnerables, promoviendo intereses que beneficien al conjunto”, dice una declaración de la comisión de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, que agrupa a todos los obispos del país. Seguí leyendo .
Lun. 20.10.2025-17:37
Facundo Manes se encontró con Mostaza Merlo y recibió un fuerte pedido: "No te quiero ver abrazado con esos"
El candidato a senador de Para Adelante publicó en su cuenta de Instagram el video de su encuentro con el exfutbolista y entrenador, al que nombró como uno de sus ídolos. "Mostaza", tras abrazarse, le dijo: "No quiero verte abrazado con esos hijos de p... que se llevan la plata".
"Qué alegría encontrarme con el gran Mostaza Merlo. Un jugador histórico, un técnico exitoso y, sobre todo, una excelente persona. ¡Vamos paso a paso con Mostaza!", escribió el neurólogo.
Lun. 20.10.2025-17:16
Caren Tepp: "Perder Santa Fe para La Libertad Avanza va a ser perder las elecciones nacionales"
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria señaló que Javier Milei "estaba convencido de que ganaba Santa Fe y el crecimiento de Fuerza Patria lo preocupó".
"Perder Santa Fe para La Libertad Avanza va a ser perder las elecciones nacionales. Estamos voto a voto. La única fuerza capaz de ponerle un freno es la nuestra", sostuvo en declaraciones al streaming Gelatina.
En tanto, cuestionó al gobernador de su provincia, y aseguró que "Pullaro es Milei" porque "le ha dado absolutamente todo lo que necesitó y utilizó también la motosierra en la provincia de Santa Fe".
Lun. 20.10.2025-16:50
Graciela Ocaña se reunió con el gobernador de Chubut por la "Ley de Protección Integral de Derechos"
El mismo día en que la alianza Ciudadanos Unidos pidió a la Cámara Nacional Electoral que sume sus votos a Provincias Unidas, la candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires se reunió con Ignacio Torres, uno de los integrantes del bloque de gobernadores que se presenta como alternativa al oficialismo y al kirchnerismo en el país.
“Con el gobernador conversamos sobre la importancia de cuidar a nuestros adultos mayores y sobre la Ley de Protección Integral de Derechos, recientemente sancionada en la Provincia”, dijo la legisladora porteña, quien destacó que es posible "cambiar sin destruir, dejar atrás el pasado y volver a creer en un futuro mejor”.
En respuesta, el mandatario provincial le agradeció a Ocaña por “la colaboración y la participación activa en el impulso de la nueva Ley de Promoción y Protección Integral de las Personas Mayores, recientemente sancionada por unanimidad en Chubut”.
Lun. 20.10.2025-16:18
Reapareció Sergio Massa para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel
El exministro de Economía publicó en sus redes sociales un video instructivo para usar la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones del próximo domingo.
"Acordate, como el 7 de septiembre, cuando lo empezamos a frenar a Milei", dice mientas cuenta las columnas de una papeleta gigante hasta que llega a la séptima, donde se encuentra la lista de Fuerza Patria que encabeza Jorge Taiana.
"El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei", escribió en la publicación.
Lun. 20.10.2025-15:43
Myriam Bregman acusa al Gobierno de "estafa electoral"
La candidata a diputada de Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda Myriam Bregman denunció que el Gobierno del presidente Javier Milei quiere instalar que la próxima elección legislativa es "una especie de balotaje".
"La elección a realizarse el próximo 26 de octubre es legislativa y por distritos electorales (...) Es decir, se vota con una amplia variedad de fuerzas políticas por 24 distritos, 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No hay nada parecido al distrito único, entre dos fuerzas políticas", escribió Bregman en su cuenta de X.
La exdiputada dijo que la Dirección Nacional Electoral realizó una sumatoria de los distritos electorales para obtener resultados "nacionales" en el simulacro de recuento de votos realizado el fin de semana, "lo que confunde maliciosamente al electorado y es totalmente ilegal".
Lun. 20.10.2025-15:18
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-14:51
La alianza de Ocaña y Lousteau pide que sus votos se sumen a Provincias Unidas
Mientras Fuerza Patria expresó su oposición a que se unifiquen los resultados provinciales de la elección del próximo domingo en un total nacional, la alianza Ciudadanos Unidos solicitó a la Cámara Nacional Electoral que sume sus votos a Provincias Unidas.
"Solicitamos su intervención a fin de que ordene a la Dirección Nacional Electoral (...) que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas al totalizar a nivel nacional los resultados de los escrutinios provisorios de las elecciones generales del próximo 26 de octubre", dice el pedido que firmaron Martín Ocampo y Nicolás Doti.
Lun. 20.10.2025-14:33
Un nuevo spot de LLA apela a un futuro prometedor
La Libertad Avanza publicó esta mañana en redes un nuevo spot de campaña que promete un mejor 2027, haciendo hincapié en el cambio e instando a ir a votar.
Lun. 20.10.2025-14:11
Elecciones 2025, dónde voto: cómo ver por WhatsApp la escuela y el número de mesa
¿Dónde voto el domingo 26 de octubre de 2025? ¿Cómo figuro en el Padrón? De cara a la próxima elección legislativa nacional todos los ciudadanos tienen a disposición una forma muy práctica de verificarlo. Rápido, gratis y online en la pantalla del celular.
En cualquier momento y en cualquier lugar, la gente puede consultar el Padrón en unos pocos pasos a través de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en Argentina. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:40
Axel Kicillof pidió "ponerle un freno" a Javier Milei "votando a Fuerza Patria"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió a los ciudadanos "ponerle un freno" a Javier Milei "votando a Fuerza Patria" en las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre para que no avance "quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias".
"Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018", posteó en X. Y agregó: "Hoy Trump dice lo contrario: “Argentina está muriendo”. El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione. ¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos".
Lun. 20.10.2025-13:15
“No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”, dijo Alejandro Fargosi
Alejandro Fargosi se refirió al escenario pos electoral y la posibilidad de La Libertad Avanza de ampliar su bancada en el Congreso de la Nación.
“No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”, expresó en diálogo con radio Rivadavia. Y agregó: "Las propuestas necesitan consolidarse con leyes, y para eso se necesita una legislación que requiere legisladores propios".
Lun. 20.10.2025-12:55
La expectativa del Gobierno por el resultado electoral: "La conformación de la cámara a partir del 10 de diciembre va a ser un buen resultado"
A seis días de las elecciones nacioanles legislativas del 26 de octubre, el Gobierno ya habla que más allá del resultado, "el objetivo va a estar cumplido".
"La conformación de la cámara a partir del 10 de diciembre va a ser un buen resultado", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en el streaming La Casa.
Lun. 20.10.2025-12:49
Manuel Adorni respaldó a Karen Reichardt, tras sus polémicas declaraciones sobre que los votantes kirchneristas son "enfermos mentales"
El vocero presidencial Manuel Adorni respaldó a la candidata a diputada libertaria Karen Reichardt, luego de sus polémicas declaraciones respecto a que los votantes kirchneristas son "enfermos mentales".
"Todas las enfermedades, especialmente las mentales, merecen respeto. Pero tal vez lo que quiso explicar es que es muy difícil de comprender... Excepto que seas un consumidor de kirchnerismo porque te dan un contrato, que seas coptado por el clan o la religión kirchnerista, sino es muy difícil entender que una persona que vota kichnerismo, porque tenemos la experiencia de 20 años", expresó en el streaming La Casa.
Lun. 20.10.2025-11:58
Patricia Bullrich: “Los cordobeses siempre han apostado al cambio”
La ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, habló sobre las próximas elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en la previa a la vista a Córdoba juto al presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Los cordobeses siempre han apostado al cambio”, afirmó al diario La Voz. Y llamó a los cordobeses a votar a La Libertad Avanza y no al kirchnerismo, que aseguró “a Córdoba la ha maltratado siempre”.
Lun. 20.10.2025-11:57
“No tiene validez legal”: la Justicia se despega de la polémica por el resultado nacional de la elección
La discusión acerca de cómo se comunicarán los resultados de la próxima elección se aceleró durante este fin de semana, a días de los comicios legislativos nacionales.
Tal como publicó Clarín, la pelea entre La Libertad Avanza y distintos sectores de la oposición se activó después de que la Dirección Nacional Electoral (DINE) blanqueara durante el simulacro de la elección su intención de informar un resultado nacional en el escrutinio provisorio del domingo 26, más allá de cómo termine cada elección en cada uno de los distritos. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-10:05
Diego Santilli: "Aturde el silencio sobre el financiamiento del narcotráfico venezolano"
Luego del escándalo de José Luis Espert y sus supuestos vínculos con el nacotráfico, Diego Santilli apuntó a la oposición.
"Aturde el silencio sobre el financiamiento del narco-venezolano", afirmó en TN. Y señaló al candidato de Fuerza Patria Jorge Taiana por su relación con Nicolás Maduro durante el gobierno kirchnerista.
Lun. 20.10.2025-09:38
Oscar Zago: "Espero que el swap no sea para ganar las elecciones sino para salvar a la Argentina"
El diputado Oscar Zago expresó su preocupación respecto de que la ayuda de los Estados Unidos al país no sea para contribuir a que La Libertad Avanza obtenga un buen resultado en las urnas.
"Espero que el swap no sea para ganar las elecciones, sino para salvar a la Argentina", afirmó en CNN radio. Y pidió que el Gobierno convoque al diálogo a los distintos sectores de la política "para mejorarle la calidad de vida a los argentinos".
Lun. 20.10.2025-08:31
Alejandro Fargosi: "Ando con una boleta pegada al pecho para que quede claro"
El candidato a diputado de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi dijo que en las próximas elecciones se juega que el Gobierno pueda realizar más reformas y habló de la boleta única que se utilizará por primera vez.
"Está en juego que el presidente pueda realizar las reformas que en números están dando resultados", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Ando con una boleta pegada al pecho. Para que quede claro, los partidos están ordenados en columnas: arriba senadores y abajo diputados. En ambos hay cuadros para marcar los dos, porque sino queda el otro en blanco".
Lun. 20.10.2025-08:00
A Cristina le llegó una encuesta confidencial de la Provincia y se encendió la interna contra Kicillof
Si antes del 7 de septiembre a cualquier integrante de Fuerza Patria le prometían ganar la elección local en la provincia de Buenos Aires por 9 puntos, probablemente hubiera firmado sin dudarlo. Pero la realidad devolvió una victoria más abultada, por una brecha superior al 13%, y la vara quedó desfasada.
Por esta particularidad, según le consta a Clarín de una fuente inobjetable, el kirchnerismo prefirió no difundir una nueva encuesta bonaerense que daba al peronismo unido 9 puntos por encima de La Libertad Avanza de cara a la legislativa nacional de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-07:31
María Eugenia Talerico: "¿Cómo vamos a mantener el rumbo con una vedette o con Tronco?"
La candidata a diputada de Potencia María Eugenia Talerico criticó el armado de La Libertad Avanza y el PRO, y la presencia de candidatos outsiders en las listas para las próximas elecciones del 26 de octubre.
"¿Cómo vamos a mantener el rumbo con una vedette o con Tronco?", afirmó en radio Rivadavia, en referencia a Karen Reichardt y el periodista de Neura. : "La lista de La Libertad Avanza no me representa, me parece una verguenza y que nos puede arruinar para defender este modelo de país", agregó.
Lun. 20.10.2025-07:18
Documentos oficiales en EE.UU. complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas
El Gobierno entra en la última semana de campaña electoral intentando minimizar otro escándalo generado por una candidata propia que ocupa un lugar en una lista clave. Fuentes calificadas de la Casa Rosada le confirmaron a Clarín que analizan pedirle la renuncia a la primera candidata a senadora de la lista de La Libertad Avanza (LLA) por Río Negro, María Lorena Villaverde.
Ocurre que durante años, en público, y en el último mes, ya en reuniones secretas que mantuvo con altos funcionarios del oficialismo, la actual diputada negó haber estado presa en los Estados Unidos, acusada de haber comprado en el 2002 un kilo de cocaína junto a dos secuaces. Según documentos oficiales la realidad era otra y ella lo intentó ocultar, incluso a autoridades nacionales. También lo hizo en el pleno del recinto de la Cámara baja. La realidad la pasó por encima. Seguí leyendo.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el peronismo le pide a la Cámara Electoral que no se informen resultados nacionales de la votación del domingo (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el peronismo le pide a la Cámara Electoral que no se informen resultados nacionales de la votación del domingo (ACTUALIZACION)
Clarin.com – La Cámara electoral ya analiza el reclamo del peronismo para que no se informen los resultados nacionales de las elecciones
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el peronismo le pide a la Cámara Electoral que no se informen resultados nacionales de la votación del domingo (ACTUALIZACION)
El simulacro de escrutinio provisorio, en el centro de cómputos del Correo Argentino.
El peronismo formaliza este lunes su pedido a la Cámara Nacional Electoral para que la Dirección Nacional Electoral no presente datos unificados de Nación en las elecciones del domingo. En tanto, tras el escándalo de Espert, documentos de Estados Unidos complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas. Se trata de Lorena Villaverde, diputada y presidenta de la Comisión de Energía, quien tiene prohibida la entrada al país tras haber sido detenida en Miami en el 2002 acusada de comprar un kilo de cocaína para vender. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 20.10.2025-08:36
El PJ formaliza su presentación para que el domingo se evite un recuento nacional
El Partido Justicialista presenta este lunes ante la Cámara Nacional Electoral un escrito donde solicita que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional.
El escrito pide a la Dirección Nacional Electoral (DINE) que "no deberá efectuar o informar escrutinios globalizados tomando la Nación como distrito único" y que "a los efectos del tratamiento de la petición, atenta la proximidad del acto eleccionario, se solicita pronto despacho y habilitación de días y horas inhábiles". Además, el detalle de los mecanismos de difusión (APPS, URL y API) a implementarse para la difusión de resultados y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.
Lun. 20.10.2025-17:16
Caren Tepp: "Perder Santa Fe para La Libertad Avanza va a ser perder las elecciones nacionales"
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria señaló que Javier Milei "estaba convencido de que ganaba Santa Fe y el crecimiento de Fuerza Patria lo preocupó".
"Perder Santa Fe para La Libertad Avanza va a ser perder las elecciones nacionales. Estamos voto a voto. La única fuerza capaz de ponerle un freno es la nuestra", sostuvo en declaraciones al streaming Gelatina.
En tanto, cuestionó al gobernador de su provincia, y aseguró que "Pullaro es Milei" porque "le ha dado absolutamente todo lo que necesitó y utilizó también la motosierra en la provincia de Santa Fe".
Lun. 20.10.2025-16:50
Graciela Ocaña se reunió con el gobernador de Chubut por la "Ley de Protección Integral de Derechos"
El mismo día en que la alianza Ciudadanos Unidos pidió a la Cámara Nacional Electoral que sume sus votos a Provincias Unidas, la candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires se reunió con Ignacio Torres, uno de los integrantes del bloque de gobernadores que se presenta como alternativa al oficialismo y al kirchnerismo en el país.
“Con el gobernador conversamos sobre la importancia de cuidar a nuestros adultos mayores y sobre la Ley de Protección Integral de Derechos, recientemente sancionada en la Provincia”, dijo la legisladora porteña, quien destacó que es posible "cambiar sin destruir, dejar atrás el pasado y volver a creer en un futuro mejor”.
En respuesta, el mandatario provincial le agradeció a Ocaña por “la colaboración y la participación activa en el impulso de la nueva Ley de Promoción y Protección Integral de las Personas Mayores, recientemente sancionada por unanimidad en Chubut”.
Lun. 20.10.2025-16:18
Reapareció Sergio Massa para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel
El exministro de Economía publicó en sus redes sociales un video instructivo para usar la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones del próximo domingo.
"Acordate, como el 7 de septiembre, cuando lo empezamos a frenar a Milei", dice mientas cuenta las columnas de una papeleta gigante hasta que llega a la séptima, donde se encuentra la lista de Fuerza Patria que encabeza Jorge Taiana.
"El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei", escribió en la publicación.
Lun. 20.10.2025-15:43
Myriam Bregman acusa al Gobierno de "estafa electoral"
La candidata a diputada de Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda Myriam Bregman denunció que el Gobierno del presidente Javier Milei quiere instalar que la próxima elección legislativa es "una especie de balotaje".
"La elección a realizarse el próximo 26 de octubre es legislativa y por distritos electorales (...) Es decir, se vota con una amplia variedad de fuerzas políticas por 24 distritos, 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No hay nada parecido al distrito único, entre dos fuerzas políticas", escribió Bregman en su cuenta de X.
La exdiputada dijo que la Dirección Nacional Electoral realizó una sumatoria de los distritos electorales para obtener resultados "nacionales" en el simulacro de recuento de votos realizado el fin de semana, "lo que confunde maliciosamente al electorado y es totalmente ilegal".
Lun. 20.10.2025-15:18
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-14:51
La alianza de Ocaña y Lousteau pide que sus votos se sumen a Provincias Unidas
Mientras Fuerza Patria expresó su oposición a que se unifiquen los resultados provinciales de la elección del próximo domingo en un total nacional, la alianza Ciudadanos Unidos solicitó a la Cámara Nacional Electoral que sume sus votos a Provincias Unidas.
"Solicitamos su intervención a fin de que ordene a la Dirección Nacional Electoral (...) que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas al totalizar a nivel nacional los resultados de los escrutinios provisorios de las elecciones generales del próximo 26 de octubre", dice el pedido que firmaron Martín Ocampo y Nicolás Doti.
Lun. 20.10.2025-14:33
Un nuevo spot de LLA apela a un futuro prometedor
La Libertad Avanza publicó esta mañana en redes un nuevo spot de campaña que promete un mejor 2027, haciendo hincapié en el cambio e instando a ir a votar.
Lun. 20.10.2025-14:11
Elecciones 2025, dónde voto: cómo ver por WhatsApp la escuela y el número de mesa
¿Dónde voto el domingo 26 de octubre de 2025? ¿Cómo figuro en el Padrón? De cara a la próxima elección legislativa nacional todos los ciudadanos tienen a disposición una forma muy práctica de verificarlo. Rápido, gratis y online en la pantalla del celular.
En cualquier momento y en cualquier lugar, la gente puede consultar el Padrón en unos pocos pasos a través de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en Argentina. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:40
Axel Kicillof pidió "ponerle un freno" a Javier Milei "votando a Fuerza Patria"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió a los ciudadanos "ponerle un freno" a Javier Milei "votando a Fuerza Patria" en las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre para que no avance "quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias".
"Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018", posteó en X. Y agregó: "Hoy Trump dice lo contrario: “Argentina está muriendo”. El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione. ¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos".
Lun. 20.10.2025-13:15
“No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”, dijo Alejandro Fargosi
Alejandro Fargosi se refirió al escenario pos electoral y la posibilidad de La Libertad Avanza de ampliar su bancada en el Congreso de la Nación.
“No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”, expresó en diálogo con radio Rivadavia. Y agregó: "Las propuestas necesitan consolidarse con leyes, y para eso se necesita una legislación que requiere legisladores propios".
Lun. 20.10.2025-12:55
La expectativa del Gobierno por el resultado electoral: "La conformación de la cámara a partir del 10 de diciembre va a ser un buen resultado"
A seis días de las elecciones nacioanles legislativas del 26 de octubre, el Gobierno ya habla que más allá del resultado, "el objetivo va a estar cumplido".
"La conformación de la cámara a partir del 10 de diciembre va a ser un buen resultado", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en el streaming La Casa.
Lun. 20.10.2025-12:49
Manuel Adorni respaldó a Karen Reichardt, tras sus polémicas declaraciones sobre que los votantes kirchneristas son "enfermos mentales"
El vocero presidencial Manuel Adorni respaldó a la candidata a diputada libertaria Karen Reichardt, luego de sus polémicas declaraciones respecto a que los votantes kirchneristas son "enfermos mentales".
"Todas las enfermedades, especialmente las mentales, merecen respeto. Pero tal vez lo que quiso explicar es que es muy difícil de comprender... Excepto que seas un consumidor de kirchnerismo porque te dan un contrato, que seas coptado por el clan o la religión kirchnerista, sino es muy difícil entender que una persona que vota kichnerismo, porque tenemos la experiencia de 20 años", expresó en el streaming La Casa.
Lun. 20.10.2025-11:58
Patricia Bullrich: “Los cordobeses siempre han apostado al cambio”
La ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, habló sobre las próximas elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en la previa a la vista a Córdoba juto al presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Los cordobeses siempre han apostado al cambio”, afirmó al diario La Voz. Y llamó a los cordobeses a votar a La Libertad Avanza y no al kirchnerismo, que aseguró “a Córdoba la ha maltratado siempre”.
Lun. 20.10.2025-11:57
“No tiene validez legal”: la Justicia se despega de la polémica por el resultado nacional de la elección
La discusión acerca de cómo se comunicarán los resultados de la próxima elección se aceleró durante este fin de semana, a días de los comicios legislativos nacionales.
Tal como publicó Clarín, la pelea entre La Libertad Avanza y distintos sectores de la oposición se activó después de que la Dirección Nacional Electoral (DINE) blanqueara durante el simulacro de la elección su intención de informar un resultado nacional en el escrutinio provisorio del domingo 26, más allá de cómo termine cada elección en cada uno de los distritos. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-10:05
Diego Santilli: "Aturde el silencio sobre el financiamiento del narcotráfico venezolano"
Luego del escándalo de José Luis Espert y sus supuestos vínculos con el nacotráfico, Diego Santilli apuntó a la oposición.
"Aturde el silencio sobre el financiamiento del narco-venezolano", afirmó en TN. Y señaló al candidato de Fuerza Patria Jorge Taiana por su relación con Nicolás Maduro durante el gobierno kirchnerista.
Lun. 20.10.2025-09:38
Oscar Zago: "Espero que el swap no sea para ganar las elecciones sino para salvar a la Argentina"
El diputado Oscar Zago expresó su preocupación respecto de que la ayuda de los Estados Unidos al país no sea para contribuir a que La Libertad Avanza obtenga un buen resultado en las urnas.
"Espero que el swap no sea para ganar las elecciones, sino para salvar a la Argentina", afirmó en CNN radio. Y pidió que el Gobierno convoque al diálogo a los distintos sectores de la política "para mejorarle la calidad de vida a los argentinos".
Lun. 20.10.2025-08:31
Alejandro Fargosi: "Ando con una boleta pegada al pecho para que quede claro"
El candidato a diputado de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi dijo que en las próximas elecciones se juega que el Gobierno pueda realizar más reformas y habló de la boleta única que se utilizará por primera vez.
"Está en juego que el presidente pueda realizar las reformas que en números están dando resultados", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Ando con una boleta pegada al pecho. Para que quede claro, los partidos están ordenados en columnas: arriba senadores y abajo diputados. En ambos hay cuadros para marcar los dos, porque sino queda el otro en blanco".
Lun. 20.10.2025-08:00
A Cristina le llegó una encuesta confidencial de la Provincia y se encendió la interna contra Kicillof
Si antes del 7 de septiembre a cualquier integrante de Fuerza Patria le prometían ganar la elección local en la provincia de Buenos Aires por 9 puntos, probablemente hubiera firmado sin dudarlo. Pero la realidad devolvió una victoria más abultada, por una brecha superior al 13%, y la vara quedó desfasada.
Por esta particularidad, según le consta a Clarín de una fuente inobjetable, el kirchnerismo prefirió no difundir una nueva encuesta bonaerense que daba al peronismo unido 9 puntos por encima de La Libertad Avanza de cara a la legislativa nacional de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-07:31
María Eugenia Talerico: "¿Cómo vamos a mantener el rumbo con una vedette o con Tronco?"
La candidata a diputada de Potencia María Eugenia Talerico criticó el armado de La Libertad Avanza y el PRO, y la presencia de candidatos outsiders en las listas para las próximas elecciones del 26 de octubre.
"¿Cómo vamos a mantener el rumbo con una vedette o con Tronco?", afirmó en radio Rivadavia, en referencia a Karen Reichardt y el periodista de Neura. : "La lista de La Libertad Avanza no me representa, me parece una verguenza y que nos puede arruinar para defender este modelo de país", agregó.
Lun. 20.10.2025-07:18
Documentos oficiales en EE.UU. complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas
El Gobierno entra en la última semana de campaña electoral intentando minimizar otro escándalo generado por una candidata propia que ocupa un lugar en una lista clave. Fuentes calificadas de la Casa Rosada le confirmaron a Clarín que analizan pedirle la renuncia a la primera candidata a senadora de la lista de La Libertad Avanza (LLA) por Río Negro, María Lorena Villaverde.
Ocurre que durante años, en público, y en el último mes, ya en reuniones secretas que mantuvo con altos funcionarios del oficialismo, la actual diputada negó haber estado presa en los Estados Unidos, acusada de haber comprado en el 2002 un kilo de cocaína junto a dos secuaces. Según documentos oficiales la realidad era otra y ella lo intentó ocultar, incluso a autoridades nacionales. También lo hizo en el pleno del recinto de la Cámara baja. La realidad la pasó por encima. Seguí leyendo.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el peronismo le pide a la Cámara Electoral que no se informen resultados nacionales de la votación del domingo (ACTUALIZACION)
El simulacro de escrutinio provisorio, en el centro de cómputos del Correo Argentino.
El peronismo formaliza este lunes su pedido a la Cámara Nacional Electoral para que la Dirección Nacional Electoral no presente datos unificados de Nación en las elecciones del domingo. En tanto, tras el escándalo de Espert, documentos de Estados Unidos complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas. Se trata de Lorena Villaverde, diputada y presidenta de la Comisión de Energía, quien tiene prohibida la entrada al país tras haber sido detenida en Miami en el 2002 acusada de comprar un kilo de cocaína para vender. Todas las novedades del cierre de campaña, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 20.10.2025-08:36
El PJ formaliza su presentación para que el domingo se evite un recuento nacional
El Partido Justicialista presenta este lunes ante la Cámara Nacional Electoral un escrito donde solicita que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional.
El escrito pide a la Dirección Nacional Electoral (DINE) que "no deberá efectuar o informar escrutinios globalizados tomando la Nación como distrito único" y que "a los efectos del tratamiento de la petición, atenta la proximidad del acto eleccionario, se solicita pronto despacho y habilitación de días y horas inhábiles". Además, el detalle de los mecanismos de difusión (APPS, URL y API) a implementarse para la difusión de resultados y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.
Lun. 20.10.2025-15:18
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar, aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional. Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-14:51
La alianza de Ocaña y Lousteau pide que sus votos se sumen a Provincias Unidas
Mientras Fuerza Patria expresó su oposición a que se unifiquen los resultados provinciales de la elección del próximo domingo en un total nacional, la alianza Ciudadanos Unidos solicitó a la Cámara Nacional Electoral que sume sus votos a Provincias Unidas.
"Solicitamos su intervención a fin de que ordene a la Dirección Nacional Electoral (...) que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas al totalizar a nivel nacional los resultados de los escrutinios provisorios de las elecciones generales del próximo 26 de octubre", dice el pedido que firmaron Martín Ocampo y Nicolás Doti.
Lun. 20.10.2025-14:33
Un nuevo spot de LLA apela a un futuro prometedor
La Libertad Avanza publicó esta mañana en redes un nuevo spot de campaña que promete un mejor 2027, haciendo hincapié en el cambio e instando a ir a votar.
Lun. 20.10.2025-14:11
Elecciones 2025, dónde voto: cómo ver por WhatsApp la escuela y el número de mesa
¿Dónde voto el domingo 26 de octubre de 2025? ¿Cómo figuro en el Padrón? De cara a la próxima elección legislativa nacional todos los ciudadanos tienen a disposición una forma muy práctica de verificarlo. Rápido, gratis y online en la pantalla del celular.
En cualquier momento y en cualquier lugar, la gente puede consultar el Padrón en unos pocos pasos a través de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en Argentina. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:40
Axel Kicillof pidió "ponerle un freno" a Javier Milei "votando a Fuerza Patria"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió a los ciudadanos "ponerle un freno" a Javier Milei "votando a Fuerza Patria" en las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre para que no avance "quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias".
"Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018", posteó en X. Y agregó: "Hoy Trump dice lo contrario: “Argentina está muriendo”. El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione. ¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos".
Lun. 20.10.2025-13:15
“No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”, dijo Alejandro Fargosi
Alejandro Fargosi se refirió al escenario pos electoral y la posibilidad de La Libertad Avanza de ampliar su bancada en el Congreso de la Nación.
“No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”, expresó en diálogo con radio Rivadavia. Y agregó: "Las propuestas necesitan consolidarse con leyes, y para eso se necesita una legislación que requiere legisladores propios".
Lun. 20.10.2025-12:55
La expectativa del Gobierno por el resultado electoral: "La conformación de la cámara a partir del 10 de diciembre va a ser un buen resultado"
A seis días de las elecciones nacioanles legislativas del 26 de octubre, el Gobierno ya habla que más allá del resultado, "el objetivo va a estar cumplido".
"La conformación de la cámara a partir del 10 de diciembre va a ser un buen resultado", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en el streaming La Casa.
Lun. 20.10.2025-12:49
Manuel Adorni respaldó a Karen Reichardt, tras sus polémicas declaraciones sobre que los votantes kirchneristas son "enfermos mentales"
El vocero presidencial Manuel Adorni respaldó a la candidata a diputada libertaria Karen Reichardt, luego de sus polémicas declaraciones respecto a que los votantes kirchneristas son "enfermos mentales".
"Todas las enfermedades, especialmente las mentales, merecen respeto. Pero tal vez lo que quiso explicar es que es muy difícil de comprender... Excepto que seas un consumidor de kirchnerismo porque te dan un contrato, que seas coptado por el clan o la religión kirchnerista, sino es muy difícil entender que una persona que vota kichnerismo, porque tenemos la experiencia de 20 años", expresó en el streaming La Casa.
Lun. 20.10.2025-11:58
Patricia Bullrich: “Los cordobeses siempre han apostado al cambio”
La ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, habló sobre las próximas elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en la previa a la vista a Córdoba juto al presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Los cordobeses siempre han apostado al cambio”, afirmó al diario La Voz. Y llamó a los cordobeses a votar a La Libertad Avanza y no al kirchnerismo, que aseguró “a Córdoba la ha maltratado siempre”.
Lun. 20.10.2025-11:57
“No tiene validez legal”: la Justicia se despega de la polémica por el resultado nacional de la elección
La discusión acerca de cómo se comunicarán los resultados de la próxima elección se aceleró durante este fin de semana, a días de los comicios legislativos nacionales.
Tal como publicó Clarín, la pelea entre La Libertad Avanza y distintos sectores de la oposición se activó después de que la Dirección Nacional Electoral (DINE) blanqueara durante el simulacro de la elección su intención de informar un resultado nacional en el escrutinio provisorio del domingo 26, más allá de cómo termine cada elección en cada uno de los distritos. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-10:05
Diego Santilli: "Aturde el silencio sobre el financiamiento del narcotráfico venezolano"
Luego del escándalo de José Luis Espert y sus supuestos vínculos con el nacotráfico, Diego Santilli apuntó a la oposición.
"Aturde el silencio sobre el financiamiento del narco-venezolano", afirmó en TN. Y señaló al candidato de Fuerza Patria Jorge Taiana por su relación con Nicolás Maduro durante el gobierno kirchnerista.
Lun. 20.10.2025-09:38
Oscar Zago: "Espero que el swap no sea para ganar las elecciones sino para salvar a la Argentina"
El diputado Oscar Zago expresó su preocupación respecto de que la ayuda de los Estados Unidos al país no sea para contribuir a que La Libertad Avanza obtenga un buen resultado en las urnas.
"Espero que el swap no sea para ganar las elecciones, sino para salvar a la Argentina", afirmó en CNN radio. Y pidió que el Gobierno convoque al diálogo a los distintos sectores de la política "para mejorarle la calidad de vida a los argentinos".
Lun. 20.10.2025-08:31
Alejandro Fargosi: "Ando con una boleta pegada al pecho para que quede claro"
El candidato a diputado de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi dijo que en las próximas elecciones se juega que el Gobierno pueda realizar más reformas y habló de la boleta única que se utilizará por primera vez.
"Está en juego que el presidente pueda realizar las reformas que en números están dando resultados", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Ando con una boleta pegada al pecho. Para que quede claro, los partidos están ordenados en columnas: arriba senadores y abajo diputados. En ambos hay cuadros para marcar los dos, porque sino queda el otro en blanco".
Lun. 20.10.2025-08:00
A Cristina le llegó una encuesta confidencial de la Provincia y se encendió la interna contra Kicillof
Si antes del 7 de septiembre a cualquier integrante de Fuerza Patria le prometían ganar la elección local en la provincia de Buenos Aires por 9 puntos, probablemente hubiera firmado sin dudarlo. Pero la realidad devolvió una victoria más abultada, por una brecha superior al 13%, y la vara quedó desfasada.
Por esta particularidad, según le consta a Clarín de una fuente inobjetable, el kirchnerismo prefirió no difundir una nueva encuesta bonaerense que daba al peronismo unido 9 puntos por encima de La Libertad Avanza de cara a la legislativa nacional de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-07:31
María Eugenia Talerico: "¿Cómo vamos a mantener el rumbo con una vedette o con Tronco?"
La candidata a diputada de Potencia María Eugenia Talerico criticó el armado de La Libertad Avanza y el PRO, y la presencia de candidatos outsiders en las listas para las próximas elecciones del 26 de octubre.
"¿Cómo vamos a mantener el rumbo con una vedette o con Tronco?", afirmó en radio Rivadavia, en referencia a Karen Reichardt y el periodista de Neura. : "La lista de La Libertad Avanza no me representa, me parece una verguenza y que nos puede arruinar para defender este modelo de país", agregó.
Lun. 20.10.2025-07:18
Documentos oficiales en EE.UU. complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas
El Gobierno entra en la última semana de campaña electoral intentando minimizar otro escándalo generado por una candidata propia que ocupa un lugar en una lista clave. Fuentes calificadas de la Casa Rosada le confirmaron a Clarín que analizan pedirle la renuncia a la primera candidata a senadora de la lista de La Libertad Avanza (LLA) por Río Negro, María Lorena Villaverde.
Ocurre que durante años, en público, y en el último mes, ya en reuniones secretas que mantuvo con altos funcionarios del oficialismo, la actual diputada negó haber estado presa en los Estados Unidos, acusada de haber comprado en el 2002 un kilo de cocaína junto a dos secuaces. Según documentos oficiales la realidad era otra y ella lo intentó ocultar, incluso a autoridades nacionales. También lo hizo en el pleno del recinto de la Cámara baja. La realidad la pasó por encima. Seguí leyendo.
La Cámara electoral ya analiza el reclamo del peronismo para que no se informen los resultados nacionales de las elecciones
Una imagen del centro de cómputos del Correo Argentino.
La Cámara Nacional Electoral analiza el reclamo a través de una presentación de contenido administrativo que el PJ hizo para evitar que se comuniquen datos unificados nacionales de las elecciones legislativas.
Se trata de una disputa entre el peronismo y el Gobierno por cómo se comunicarán los resultados el próximo domingo. A través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) , el Ejecutivo dio a conocer en el simulacro del fin de semana su intención de que además de los datos por distrito se conozca un número global nacional.
Ese conteo habitualmente lo hacen los medios de comunicación, a partir de los votos que suman las diferentes fuerzas en todo el país. En este caso, así como sucedió en las legislativas bonaerenses cuyo escrutinio organizó la Provincia, se busca dejar registrado un dato general.
El conflicto surge porque en el peronismo no se unificó a Fuerza Patria como única representante en las 24 provincias . El acuerdo se cerró en 14, mientras que las otras 10 competirá bajo otra denominación. Es el caso de La Pampa, Formosa, La Rioja, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Santiago del Estero.
El escrito se envía en versiones diferentes a la Dirección Nacional Electoral y a la Cámara Electoral. En el que se envía a este último tribunal de alzada se expresa que la DINE "no deberá efectuar o informar escrutinios globalizados tomando la Nación como distrito único" y que "a los efectos del tratamiento de la petición, atenta la proximidad del acto eleccionario, se solicita pronto despacho y habilitación de días y horas inhábiles".
Además, se pide "el detalle de los mecanismos de difusión (APPS, URL y API) a implementarse para la difusión de resultados y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión".
El texto enviado a la Cámara , firmado por los apoderados de Fuerza Patria, Eduardo Gustavo Adolfo Lopez Wesselhoefft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, describe como fue el proceso del simulacro de la DINE.
"El pasado sábado 18 del corriente mes, la Dirección Nacional Electoral, organizó el simulacro general de transmisión y recuento provisorio de votos de la elección general del 26 de octubre", sostiene en el inicio.
"En dicha ocasión el área de Difusión de Resultados presentó una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas, bajo criterios que no supieron explicar", agrega.
Y añade también que " debemos recordar que la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único , que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre, por lo que aquella elección tiene una naturaleza propia, donde la conformación de las alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones".
Se concluye, en esa línea, " señalar que la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario ".
Fuentes judiciales consultadas por Clarín explicaron que el reclamo que presentó el PJ ante la Cámara no abre una eventual sentencia del tribunal, sino que se dio a través de una nota de "contenido administrativo" .
Eso implica que los jueces no emitirán un fallo, aunque sí pueden responder a ese envío de la misma manera: por vía administrativa.
En principio, la postura que podrían adoptar sería que no es un tema sobre el que debe expresarse la Justicia electoral, ya que en todos los comicios legislativos, a diferencia de los ejecutivos, el conteo que se hace "es a través de los medios y es meramente informativo" y "no tiene validez legal" .
Así, la Justicia evitaría referirse a cómo deben contabilizarse los votos por tratarse de una tarea de la Dirección Electoral. "Para la Justicia electoral sólo existen dos escrutinios: el de mesa y el definitivo, que se inicia 48 horas después", es el argumento que sueltan conocedores de la cuestión electoral.
Una foto en un boliche desató rumores de romance entre Chechu Bonelli y un famoso conductor: así reaccionó ella
En medio de su reciente separación de Darío Cvitanich, Chechu Bonelli volvió a ser noticia tras la aparición de una imagen que generó revuelo en redes. En el programa Puro Show (El Trece) compartieron una foto en la que se la ve muy cercana al influencer Grego Roselló , lo que desató especulaciones sobre un posible romance.
Según contaron en el ciclo de espectáculos, la modelo había salido a disfrutar de la noche porteña junto a sus amigas en un reconocido boliche de Costanera Norte, donde se habría tomado la imagen en cuestión.
Ante la repercusión que generó la foto, Chechu decidió expresarse en sus redes sociales. Compartió una captura de pantalla de un comentario que hizo Grego y se refirió al tema con complicidad y humor.
"Más allá de que me tilden de feo y me parezca espectacular, aclarar que Chechu es mi amiga desde ESPN no pasa nada más que eso", escribió Roselló en tono divertido, respondiendo a una nota que los vinculaba. Y agregó: "Si me van a tildar de feo prefiero que no nos relacionen, amiga, no es negocio".
La respuesta de Bonelli no tardó en llegar y también fue con buena onda: "Jajaja, sos lo más, amigo 'simpático'", e scribió, dejando en claro que entre ellos hay solo una amistad.
¿Qué hizo Chechu Bonelli al ver la foto de su ex Darío Cvitanich con Ivana Figueiras?
En julio se hizo público que Chechu Bonelli y Darío Cvitanich habían decidido poner fin a su relación tras más de una década juntos. La pareja, que compartió 14 años de vida y formó una familia con sus tres hijas, Lupe, Carmela y Amelia, comenzó a mostrar señales de ruptura cuando el ex futbolista se mudó de la casa que compartían.
El cierre de la historia de amor, que había comenzado con una boda en diciembre de 2014, no pasó desapercibido en los medios. En poco tiempo, comenzaron a circular versiones que vinculaban a Cvitanich con una figura del mundo del espectáculo, alimentando aún más la atención sobre su vida privada.
Después de un tiempo sin hacer declaraciones, Darío Cvitanich blanqueó su vínculo con Ivana Figueiras a través de una publicación en Instagram. En la imagen se los ve sonrientes, relajados en un sillón, acompañados por el tema “El Nudo” de Callejeros. Más tarde, el ex jugador llevó a la modelo a la cancha de Banfield, el club que lo vio nacer como profesional y donde es muy querido por los hinchas. " Conociendo nuevos horizontes", indicó Ivana.
Con la relación ya confirmada, Chechu Bonelli reaccionó desde sus redes con una actitud desafiante, refugiándose en el deporte y el cariño de sus amigas más cercanas.
"Hoy se vuelve...", indicó Chechu Bonelli con una foto donde se la ve preparándose para disputar un partido de hockey con ropa deportiva y con su rostro serio.
Al terminar el encuentro, la periodista compartió un mensaje cargado de emoción y con tintes de catarsis, acompañado por la canción “What a wonderful world” en la versión de Joey Ramone.
"Las que están, las que bancan, las que se preocupan, las que arengan, equipo en todo sentido! Las quiero chicas!", expresó Chechu Bonelli agradeciendo el apoyo del equipo. Y agregó contundente: "¡Y mi DT un hombre con todas las letras! ¡Gracias Gus!".
Ambito.com – Chechu Bonelli estaría iniciando un nuevo romance con un conocido conductor de televisión
Clarin.com – El inesperado encuentro de Chechu Bonelli con un famoso que despertó rumores de romance
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 19:27 · Ambito.com
Chechu Bonelli estaría iniciando un nuevo romance con un conocido conductor de televisión
La conductora y periodista María Cecilia Bonelli , más conocida como " Checu ", fue vista este fin de semana con el también conductor Grego Roselló , dando indicios del inicio de una nueva etapa amorosa. Bonelli se había separado inesperadamente del exfutbolista Darío Cvitanich, con el que estuvo en pareja por más de 10 años .
En las últimas horas comenzaron a circular imágenes y versiones sobre la aparición de Bonelli y Roselló en un conocido boliche de la Costanera . Según trascendió, se los vio conversando durante gran parte de la noche en un clima relajado y de confianza, lo que alimentó las especulaciones sobre un posible vínculo .
chechu_y_grego_1200x800
Chechu Bonelli y Grego Rosello fueron vistos muy juntos en un boliche.
Una nueva etapa en la vida de Checu Bonelli
Aunque ni Bonelli ni Rosselló se refirieron públicamente al tema, distintas fuentes del entorno coincidieron en que existe buena onda entre ambos. Algunos panelistas de Puro Show señalaron que la relación podría estar en una etapa inicial y que los dos prefieren mantener la discreción mientras definen si avanzan hacia algo más estable .
Bonelli había optado por un perfil bajo tras la separación de Cvitanich, priorizando el cuidado de sus hijas y su trabajo en los medios. Rosselló, por su parte, también atraviesa un momento personal distinto, alejado de los shows en vivo y concentrado en su faceta de conductor y generador de contenidos digitales.
grego rosello y Chechu Bonelli
Por ahora, ninguno de los dos confirmó ni desmintió los rumores. Lo cierto es que las coincidencias públicas y la buena relación que mantienen parecen marcar el comienzo de un nuevo capítulo en la vida personal de la periodista.
Mientras tanto, Cvitanich se muestra enfocado en su familia y en nuevos proyectos fuera del fútbol profesional. En redes sociales, los seguidores de ambos protagonistas no tardaron en comentar las versiones, divididos entre la sorpresa y los mensajes de apoyo a la posibilidad de que Bonelli vuelva a apostar al amor.
El inesperado encuentro de Chechu Bonelli con un famoso que despertó rumores de romance
Chechu Bonelli fue vista muy cerca de un famoso tras confirmar que está separada de Darío Cvitanich.
La modelo, que estuvo en pareja durante 14 años con el ex futbolista con quien tiene tres hijas, decidió disfrutar del fin de semana y salió a bailar acompañada por amigas a un exclusivo boliche ubicado en la zona de Costanera Norte.
Chechu se encontró con Grego Rossello y fue captada por la cámara del celular de alguien que se encontraba allí.
En las imágenes, que trascendieron este lunes en Puro Show (El Trece), se los ve muy acaramelados, abrazados y charlando entre risas mientras toman tragos.
Chechu Bonelli, muy cerca de Grego Rossello. Fotos: Captura TV.
“Yo le fui a consultar a Grego. Me dijo que Chechu es una mujer hermosa, que obviamente está muy interesado y que a él le encantaría ir a cenar con ella” , contó una de las panelistas del ciclo de El Trece.
No es la primera vez que se los ve juntos. El 25 de septiembre pasado, la modelo y periodista publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) donde manifestó: “Muy interesante la charla con Grego! El finde que viene la seguimos!”.
Chechu Bonelli y Grego. Fotos: Captura TV.
Cabe destacar que Bonelli pasó el día de la madre acompañada por sus tres hijas y compartió varias postales en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 500 mil seguidores.
"Mi vida entera por ustedes! Siempre todo! Gracias hijas!" , escribió la modelo en una historia en la mencionada red social.
Chechu Bonelli pasó el Día de la Madre con sus hijas. Fotos: Instagram.
Los rumores de una crisis entre Chechu Bonelli y Darío Cvitanich comenzaron a circular a mediados de mayo.
Las versiones aseguraban que él había decidido poner punto final a la relación y que había dejado la casa familiar ubicada en un exclusivo barrio privado.
Dos meses después, el ex futbolista confirmó la ruptura y aseguró que él y la modelo se habían separado en buenos términos.
Sin embargo, en agosto trascendió que él estaba comenzando un romance con Ivana Figueiras y Chechu dio a entender que su ex futbolista le habría sido infiel con ella.
En diálogo con una panelista de Intrusos (América), Chechu remarcó: "Sigo llamándome a silencio por mis hijas y no voy a hablar hasta que pase un tiempo".
Y agregó: "Darío se fue de casa el 18 de abril. Se fue a un departamento mío porque yo le pedí que se fuera. Se están diciendo muchas cosas que no son así sinceramente. De verdad, hay muchas que no son como las dicen. No me interesa estar en el circo pero no fue hace ocho meses que nos separamos".
Darío Cvitanich blanqueó su romance con Ivana Figueiras. Foto: Instagram.
"De hecho, los primeros dos meses de la separación, él estaba todo el día en casa, todo el día conviviendo, y yo le pedí poner distancia porque no era una separación como se había planteado y ahí empezamos a dividirnos los días como seguimos haciéndolo hasta el día de hoy", sostuvo.
"También le planteé que se alquilara una casa para dividirnos a las nenas como corresponde. Esta es toda la verdad. Yo de esta chica (por Figueiras) me enteré por los medios y mis hijas también. Él no me lo vino a contar", sentenció.
Catherine Fulop mostró cómo está tras confirmar que tiene que operarse por la caída en el show de Erreway
Días atrás, Catherine Fulop se cayó el escenario del Movistar Arena, donde se presentó como artista invitada en el show de Erreway .
Luego del tremendo golpe, la venezolana regresó al escenario y continuó con su actuación en el concierto.
Más tarde, en un video en su cuenta de Instagram, Cathy llevó tranquilidad a sus fans. " Les juro que estoy bien, no me pasó nada! Estoy entera... entera... entera. ¡No pasó nada! Ya está! Encima, los preocupé a todos en el teatro porque como que caí en cámara lenta... amortiguada", expresó.
Sin embargo, el tiempo pasó y, en las últimas horas, la modelo, conductora y actriz confirmó que tendrá que pasar por el quirófano ya que el golpe le dejó una lesión.
"Está todo súper bien, pero me tienen que operar. Se me cortó un tendón y los ligamentos" , manifestó Cathy en una nota con Intrusos (América TV) , donde precisó que el 27 de noviembre le realizarán dicha intervención.
En su cuenta de Instagram, la artista mostró cómo está, contó que recibió el día de la madre en Miami y se mostró feliz por el ramo de flores que recibió de sus hijas.
¿Qué dijo Cathy Fulop de la cirugía que tiene que realizarle?
Catherine Fulop deberá pasar por el quirófano después de sufrir una fuerte caída durante uno de los shows del grupo Erreway.
La actriz venezolana confirmó que el 27 de noviembre será operada del hombro derecho tras sufrir una lesión provocada por el golpe que se dio al caer desde el borde del escenario hacia abajo, mientras compartía escena con Camila Bordonaba .
El accidente ocurrió hace algunas semanas, pero el dolor persistió con el paso del tiempo. Por ese motivo, Catherine Fulop realizó una consulta médica y, luego de los estudios correspondientes, se determinó que debe operarse.
En comunicación telefónica con Intrusos (América TV) , la actriz contó cómo se encuentra de salud: “Está todo súper bien. Vine con el hombro roto y no pasa nada, pero no quiero estar a medio andar . Se me cortó un tendón y los ligamentos” .
“Como yo entreno, no quiero vivir así porque perdés movilidad y fuerza. Además, tengo que cargar a mi nieta” , dijo, haciendo referencia al embarazo de Oriana Sabatini y al nacimiento del bebé que se espera para marzo.
Fulop precisó que, al momento del golpe, no sintió tanto dolor y que a los pocos días ya tenía un viaje programado a Japón. Al regresar al país, el malestar físico continuaba de manera persistente y decidió consultar a un médico.
“La adrenalina no me dejó sentir lo fuerte que había sido. Tengo el umbral del dolor alto. A los días me iba a Japón y todos esos movimientos de las valijas y todo me fueron empeorando el brazo; me dolía, no tenía fuerza”, indicó.
Y explicó: “Cuando llegué a Buenos Aires ya era insoportable el dolor y decidí hacerme los estudios. El 27 de noviembre se está programando la operación, ya que tienen que pasar cinco semanas para que se desinflame. Igual sigo entrenando”.
“Fue un descuido mío la caída. Me habían advertido y había visto el escalón. Lo que pasa es que soy bastante atolondrada, me caí de distraída”, concluyó Catherine Fulop sobre su accidente.
A24.com – Catherine Fulop tendrá que operarse tras la dura caída en el show de Erreway: "Dolor insoportable"
Ambito.com – Catherine Fulop reveló que tendrá que ser operada tras su dura caída en el show de Erreway
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 17:42 · A24.com
Catherine Fulop tendrá que operarse tras la dura caída en el show de Erreway: "Dolor insoportable"
Catherine Fulop deberá pasar por el quirófano después de sufrir una dura caída durante uno de los shows del grupo Erreway .
La actriz venezolana confirmó que el 27 de noviembre deberá operarse del hombro derecho tras sufrir una lesión producto del golpe que se dio al caer desde el borde del escenario hacia abajo cuando se encontraba en escena con Camila Bordonaba .
El accidente ocurrió hace unas semanas pero el dolor persistió en el tiempo por lo que Catherine Fulop realizó una consulta médica y luego de los estudios se determinó que debe operarse.
En comunicación telefónica con el ciclo Intrusos (América Tv) , la actriz contó cómo se encuentra de salud: "Está todo súper bien. Vine con el hombro roto y no pasa nada pero no quiero estar a medio andar. Se me cortó un tendón y los ligamentos".
"Como yo entreno no quiero vivir así porque perdes movilidad y fuerza, además tengo que cargar a mi nieta", dijo haciendo referencia al embarazo de Oriana Sabatini y el nacimiento del bebé que se espera para marzo.
Fulop precisó que al momento del golpe no sintió tanto dolor y que a los pocos días ya tenía un viaje programado a Japón. Al regresar al país, ahí ya el malestar físico continuaba de manera persistente y debió consultar al médico.
"La adrenalina no me dejó sentir lo fuerte que había sido. Tengo el umbral del dolor alto. A los días me iba a Japón y todos esos movimientos de las valijas y todo me fueron empeorando el brazo y me dolía, no tenía fuerza" , indicó.
Y explicó: "Cuando llegué a Buenos Aires ya era insoportable (el dolor) y decidí hacerme los estudios. El 27 de noviembre se está programando la operación ya que tiene que pasar cinco semanas para que se desinflame. Igual sigo entrenando".
"Fue un descuido mío la caída. Me habían advertido y había visto el escalón lo que pasa es que soy bastante atolondrada, me caí de distraida" , concluyó Catherine Fulop sobre su accidente.
Catherine Fulop reveló los miedos de Oriana Sabatini durante el embarazo
Catherine Fulop habló en LAM (América Tv) sobre los miedos que siente su hija Oriana Sabatini durante el embarazo a la espera del parto de la niña que espera con Paulo Dybala .
"Hay algo que me dijo Ori que me quedó dando vueltas y quiero saber qué te pasa a vos con eso. Ella decía algo así como que ahora se sentía responsable, que ya no era una nena que estaba de novia o recién casada con su pareja, se daba cuenta de que le estaba cambiando la vida realmente" , señaló la actriz en charla con Ángel de Brito y las angelitas.
"Sus miedos, sus inseguridades.Esto de que a veces ella no puede con ella misma. Creo que esto la va a hacer madurar en ese sentido,más allá de que yo siento que ella es super madura. Mis dos hijas están bien plantadas, pero siento que esto la va a ayudar hasta con sus trastornos", continuó.
Y remarcó sobre esta situación: "No le queda otra, porque ahora hay una vida que va a depender de ella. De hecho, ella me decía: 'Mamá, yo hasta que no sienta que pueda asumir esta responsabilidad, no lo voy a hacer porque a veces no puedo ni con mi propia vida, ni con mi propia existencia'".
"Ahora que le salió la pancita es un momento en el que ella se siente bien porque dice: 'Bueno, es una pancita de embarazada'", expresó Catherine Fulop sobre cómo vive Oriana Sabatini el proceso del embarazo y los lógicos cambios físicos que vive.
Catherine Fulop reveló que tendrá que ser operada tras su dura caída en el show de Erreway
Un mes después de la fuerte caída que sufrió en pleno escenario durante un show de Erreway , Catherine Fulop deberá someterse a una operación.
La noticia fue confirmada por la periodista Pía Shaw en A la Barbarossa , quien además reveló el tierno motivo que impulsó a la actriz a tomar la decisión: “Quiero poder cargar a mi nieta” , dijo Fulop.
“¿Se acuerdan de la imagen de la caída?”, comenzó Shaw en el programa de Telefe. “Al otro día hablamos con ella, dijimos ‘Cathy, no pasó absolutamente nada’. Estaba bárbara, incluso hizo un video contando esto”, recordó la periodista. Sin embargo, los estudios posteriores revelaron un cuadro mucho más delicado: “Les voy a decir algo, me lo contó Cathy: todo está muy mal. El 27 de noviembre tiene que operarse del hombro”.
Según detalló Shaw, Fulop pensó en un principio que la caída no había tenido consecuencias graves. “Tiene un umbral de dolor muy elevado y en ese momento no sintió nada. Incluso tres días después viajó a Japón con Marley para “Por el mundo”, explicó.
Pero durante el viaje, el dolor y la pérdida de fuerza comenzaron a preocuparla. En un mensaje que le envió a la periodista, Catherine contó: “Al final me rompí el hombro. Pensé que no me había pasado nada, pero en Japón me empezó a doler y a perder fuerza. Cuando llegué me lo hice ver por un especialista”.
El diagnóstico confirmó el desprendimiento de tendones y ligamentos, por lo que deberá someterse a una intervención quirúrgica en las próximas semanas.
A pesar del susto, Fulop mantiene su característico optimismo. Según contó Pía Shaw, la decisión de operarse estuvo motivada por un motivo muy especial: “¿Y saben qué? Me dijo que es por lo más lindo: ‘porque quiero poder cargar a mi nieta, por eso prefiero hacérmelo ahora. Tengo mucha actitud’”.
Actualmente, la actriz se encuentra en Los Ángeles junto a su esposo Osvaldo Sabatini, desde donde se prepara para la cirugía y continúa en reposo.
Cómo fue la caída de Catherine Fulop en el Movistar Arena
El hecho ocurrió el pasado 16 de septiembre, durante la quinta función del show de Erreway en el Movistar Arena. Fulop, que había vuelto a interpretar a Sonia Rey, su recordado personaje de Rebelde Way, sufrió una caída al tropezar sobre el escenario mientras buscaba a su “hija” en la ficción, Marizza Pía Spirito.“¡La p*** madre! Mamá, no lo puedo creer esto. Está bien. No me dejaste ni agarrarte de la mano”, improvisó Camila Bordonaba, mientras la actriz intentaba reincorporarse.
Catherine Fulop caída Erreway
A los pocos minutos, Fulop volvió al escenario, abrazó a su compañera y tranquilizó al público: “ Por suerte estoy viva”.
Más tarde, en sus redes sociales, la actriz llevó calma a sus seguidores: “Mi gente bella. Les juro que estoy bien y no me pasó nada. Estoy entera. No pasó nada y ya está. Alivianada. Hice un papelón . Encima preocupé a todos en el teatro porque caí como en cámara lenta”.
Se conoció el motivo por el cuál Alpine no quería que Colapinto lo pasara a Gasly
El Gran Premio de Estados Unidos dejó una inesperada polémica en Alpine. Lejos de las posiciones de puntos, cuando Franco Colapinto y Pierre Gasly luchaban por el 17° lugar en las vueltas finales , desde el muro le pidieron al argentino que se mantuviera detrás del francés. El pilarense, sin embargo, hizo caso omiso y lo superó en la curva uno de la vuelta 54, a solo tres del final. La maniobra, celebrada en Argentina como un gesto de carácter, cayó pésimo dentro del equipo.
¿Por qué se dio la orden? Según explicaron desde Alpine, el objetivo era asegurar que ambos autos llegaran con el combustible justo hasta el final. El ingeniero de carrera, Stuart Barlow, le pidió reiteradas veces que hiciera “lift and coast” , una técnica que consiste en desacelerar antes de lo habitual para ahorrar consumo. La intención era evitar un abandono innecesario cuando la carrera ya estaba definida para ellos, con Max Verstappen acercándose para sacarles una vuelta.
Sin embargo, Colapinto tenía otra lectura. Con neumáticos más frescos y el brasileño Gabriel Bortoleto acercándose rápido desde atrás, entendió que si levantaba quedaría último. “Pierre iba muy lento y me estaba frenando. Creo que lo mejor era que yo estuviera adelante”, justificó tras la competencia. Incluso recordó que en otras carreras sí les habían permitido correr libremente.
Hubo un error estratégico en Alpine
El enojo público por parte del equipo también expuso una duda interna: si había que ahorrar combustible faltando apenas tres vueltas en una carrera sin incidentes graves, ¿no fue más grave la planificación que la desobediencia? El hecho de que Colapinto tuviera que defenderse de otro piloto detrás forzó la situación. Si seguía la orden, perdía el puesto. Si la rompía, incomodaba a su compañero y al equipo.
De hecho, Gasly terminó perdiendo la posición con Bortoleto poco después, lo que dejó a Alpine con ambos autos en el fondo. El francés evitó la polémica públicamente, pero Steve Nielsen, director general de la escudería, marcó la postura oficial: “Cualquier instrucción del muro es definitiva, y estamos decepcionados de que eso no se respetó”.
¿Puede afectar esto el futuro de Colapinto?
El cortocircuito llega en un momento sensible para el argentino, mientras se define su continuidad en Alpine para 2026. Con Flavio Briatore como figura de peso en la estructura –aunque sin declaraciones públicas sobre el tema–, el episodio podría ser apenas un “tirón de orejas” interno, pero difícilmente pase inadvertido en las oficinas del equipo.
Colapinto no esperaba que un sobrepaso por el 17° lugar generara semejante repercusión. Pero en la Fórmula 1, cada gesto cuenta: lo que para muchos fue una muestra de personalidad, para Alpine fue una señal de indisciplina.
La tensión quedó expuesta. Ahora resta saber si el equipo lo interpretará como un acto egoísta... o como la actitud de un piloto que no quiere ser segundo de nadie.
Ambito.com – Polémica en el equipo Alpine de Fórmula 1 por el sobrepaso de Franco Colapinto a Pierre Gasly: el comunicado del equipo francés y qué dijo el piloto argentino
Clarin.com – Colapinto, las consecuencias de la desobediencia en Alpine en el GP de Estados Unidos: un reencuentro rápido con Gasly y una decisión inminente
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 13:25 · Ambito.com
Polémica en el equipo Alpine de Fórmula 1 por el sobrepaso de Franco Colapinto a Pierre Gasly: el comunicado del equipo francés y qué dijo el piloto argentino
La cuenta oficial de la escudería Alpine subió una publicación sobre el adelantamiento de Franco Colapinto a su compañero Pierre Gasly en el medio de la carrera por el Gran Premio de Estados Unidos .
En el arranque del escrito, el equipo de la F1 manifestó: “ Hoy, como muchos equipos, tuvimos que adaptar nuestra estrategia en función de las condiciones y de lo que vimos en pista, ya que el neumático duro no parecía ser el más adecuado para la carrera”.
La escudería explicó que le dieron instrucciones a sus dos competidores para que mantuvieran la posición. Una frase que pone en apuros a Colapinto, quien desobedeció las indicaciones del equipo técnico de Alpine.
“Como equipo, cualquier instrucción del muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados de que esto no se haya cumplido, así que es algo que revisaremos y abordaremos internamente” , cerró la primera imagen de su publicación.
image
Por otra parte, en el posteo de Instagram, la escudería de la primera categoría de monoplazas destacó una frase de Franco Colapinto : “Es algo que discutiremos como equipo y del que aprenderemos en el futuro”.
image
En la última imagen de la publicación, Alpine resaltó una frase de Pierre Gasly : “Tenemos muchas cosas que revisar como equipo, ya que nos ha costado mucho ser competitivos los domingos”.
image
Con esta especie de comunicado, Alpine intentó dar por cerrado el conflicto y transmitir una imagen de unidad puertas afuera, aunque el episodio dejó en evidencia ciertas tensiones internas entre los pilotos y boxes.
Más allá de la polémica, el caso refleja la presión que atraviesa el equipo francés en una temporada irregular, donde las decisiones estratégicas y la convivencia entre sus corredores comienzan a jugar un papel tan determinante como el rendimiento en pista.
Colapinto , por su parte, atraviesa un proceso de consolidación en la máxima categoría y busca afianzar su lugar dentro de un equipo que todavía no logra estabilizar su rendimiento. En tanto, los próximos compromisos serán clave para observar si Alpine logra recuperar la armonía interna y encontrar el rumbo deportivo que le permita volver a pelear por puntos con regularidad en la Fórmula 1 .
Qué dijo Colapinto acerca de la maniobra
"Creo que era lo correcto, me tocó a mí dar la posición varias veces. Iba mucho mas rápido y creo que él tenía gomas un poco mas viejas. Iba un segundo y pico mas lento, era lo mejor para la situación en la que estábamos; me estaba atacando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también. Estábamos peleando por los puestos 17 y 18, no tiene sentido discutir por estas cosas" , analizó el piloto argentino, justificando su accionar.
Colapinto, las consecuencias de la desobediencia en Alpine en el GP de Estados Unidos: un reencuentro rápido con Gasly y una decisión inminente
Franco Colapinto y Pierre Gasly se deben una charla. Foto: REUTERS/Jakub Porzycki
Hace 51 días, Flavio Briatore plantó la bomba . En aquel momento, sus declaraciones sobre el desempeño de Franco Colapinto como segundo piloto de Alpine hicieron preguntarse a los medios especializados la capacidad del argentino para formar parte de la Fórmula 1 . Se debatía sobre si se trataba de un reto o, en realidad, buscaba una reacción en la pista . Desde entonces pasaron cinco Grandes Premios: Países Bajos, Monza, Azerbaiyán, Singapur y Estados Unidos. Y el pilarense, desde aquel puesto 11 en Zandvoort que fue su mejor carrera en la escudería francesa al quedar a cuatro décimas de la zona de puntos hasta la loca última vuelta en Austin que generó el revuelo con Pierre Gasly , demostró qué es lo que quiere .
Quizá porque en aquellas declaraciones, Briatore también remarcó que en el Gran Circo, "al final, lo que importa es el resultado" . Y si de números se trata, Colapinto dejó en claro que su sobrepaso a Gasly contra la orden del pitlane para finalizar en el decimoséptimo puesto soportando la presión que le estaba ejerciendo el brasileño Gabriel Bortoleto con su Kick Sauber fue una declaración de intenciones.
Colapinto pasa a su compañero en el GP de los Estados Unidos
A saber: en Países Bajos, Colapinto fue 11° y Gasly 17°; en Italia, 17° y 16°; en Bakú, 19° y 18°; en Yas Marina, 16° y 19° y en Austin, lo mencionado con el 17° y 19° para cada piloto respectivamente. Entonces, el argentino terminó tres veces por encima del francés y dos por detrás. También hay que sumarle la única Sprint de este fragmento de la temporada que fue precisamente el sábado pasado, donde Gasly fue 10° y el pilarense 14° .
De hecho, en el acumulado de resultados de la temporada , si bien el francés está 7-6 arriba, el promedio de posiciones finales en la carrera principal deja a Colapinto por encima con +1,3 . Y el punto cúlmine fue el del domingo en el circuito texano, con el "Hold positions" Gate que se abrió a partir de la consulta del argentino, la respuesta de su ingeniero y la desobediencia para superar a su compañero de equipo, que terminó último de los que finalizaron en pista.
"Creo que era lo correcto. Me tocó a mí dar la posición varias veces. Y nada, iba mucho más rápido. Él tenía gomas mucho más viejas, iba como un segundo y pico más lento y era lo mejor para la situación en la que estábamos" , analizó el joven de 22 años en la zona mixta.
Foto: Jerome Miron-Imagn Images
Y siguió: "Se estaba acercando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también. Si no lo pasaba, nos iba a pasar a los dos probablemente. Así que hice lo mejor. Estábamos peleando por el puesto 17-18 y no tiene sentido discutir por estas cosas" .
En Estados Unidos, Alpine decidió, a diferencia de los anteriores Grandes Premios, una estrategia en espejo para sus dos pilotos . Largada con neumáticos medios , un stint de entre 27 y 32 vueltas para luego poner soft . La paridad dominó esa primera parte entre ambos, según detalló el analista Lucas Corsino en la red social 'X'. "Hubo una media de tiempo de vuelta de 101.496s para Pierre y 101.680s para Franco. Es decir, una diferencia de +0.184s entre ambos con este compuesto" , puntualizó.
"Pero en el stint dos Colapinto tuvo un ritmo ampliamente superior, siendo seis décimas de segundo más rápido (-0.598s) que Gasly en el promedio del tiempo de vuelta. Y al momento de la consulta de Colapinto sobre el sobrepaso, venía girando casi ocho decimas por vuelta más rápido que Gasly con neumático soft ", agregó.
Steve Nielsen, jefe de equipo de Alpine, se enojó con Franco Colapinto. Foto: Alpine
Y ahí se desató la tormenta. Es que a Steve Nielsen , uno de los hombres de peso del equipo que marcha último en la Copa de Constructores. no le gustó nada que Colapinto desoyera la orden que le había dado su ingeniero de pista, Stuart Barlow . “Dimos instrucciones a los pilotos para que mantuvieran sus posiciones, ya que estábamos gestionando el combustible de ambos coches y la variable añadida del número de vueltas restantes con los líderes muy cerca. Como equipo, cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así, por lo que es algo que revisaremos y trataremos internamente” , avisó.
Esa revisión interna llegara más temprano que tarde, porque este fin de semana el Gran Circo llega a Ciudad de México , para competir en el autódromo Hermanos Rodríguez. Será un reencuentro rápido con Gasly y sus ingenieros, para charlar sobre lo ocurrido. ¿Habrá reprimenda para el argentino, que en otras oportunidades en la temporada sí dejó pasar al francés?
Todo esto, además, se enmarca en una decisión inminente sobre el futuro de Colapinto . Su butaca en la temporada 2026 todavía no está oficializada. Los rumores indican que el desembarco en San Pablo para el Gran Premio de Brasil sería el lugar elegido para la confirmación que todos los fanáticos de Colapinto esperan, producto de la cercanía de esa carrera con Argentina y la marea albiceleste que se prevé que estará en el circuito de Interlagos. ¿Será?
20/10/2025 15:26 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Ciudad lanzó la licitación para la construcción de la línea F de subte
El Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, publicó este lunes el llamado a licitación pública nacional e internacional para la obra de construcción y equipamiento de la nueva línea de subte F . En la etapa de manifestación de interés se presentaron 22 compañías, entre las que aparecen empresas locales y conglomerados multinacionales. El desembolso previsto rondará entre u$s1.350 y u$s1.500 millones.
La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Movilidad e Infraestructura que conduce Pablo Bereciartua y, según informaron desde CABA, representa "una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en Buenos Aires y su área metropolitana" y permitirá "optimizar la conectividad transversal, aliviar la congestión en las restantes líneas”.
subte f
El recorrido del nuevo subterráneo - séptima traza de la Capital Federal- unirá las zonas sur y norte de la Ciudad ya que tendrá cabeceras en los barrios de Barracas y Palermo. En el trayecto conectará Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta por lo que destacan que permitirá la combinación con las seis líneas de subtes de la red.
“Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo” , destacó esta jornada el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el alcalde en la Legislatura porteña, el Gobierno contempla un gasto de $285.164 millones que se destinarán para el subte F. Los fondos serán utilizados para dar inicio a las primeras obras de ingeniería, obra civil y de compra de equipamiento. Según anticiparon desde GCBA a Ámbito, las tareas de construcción "van a comenzar en el segundo semestre del 2026" .
El plan contempla la construcción de 12 estaciones y tendrá una extensión de 9,8 kilómetros. Se realizará en dos etapas: la primera abarcará las estaciones Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. Su inauguración está prevista para 2031. En tanto que la segunda etapa completará el recorrido hasta la estación de Pacífico.
A principios de mayo el Gobierno porteño lanzó el llamado a manifestación de interés para aquellas compañías que deseen participar de la obra, tanto mediante la construcción de las obras civiles, los túneles y las estaciones, como del diseño y ejecución de instalaciones de sistemas de operación o la provisión de material rodante, entre otros puntos.
“La Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Vamos a tener una Ciudad más segura y mejor conectada potenciando la intermodalidad y la centralidad de los barrios para el desarrollo urbano”, afirmó Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura porteño.
De acuerdo a cálculos del propio gobierno porteño, la línea tendrá la capacidad para transportar a más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y cómodos coches 0 km con aire acondicionado y sistema de seguridad avanzadas.
Clarin.com – La Ciudad lanzó la licitación para la construcción de la línea F del subte: irá de Barracas a Palermo
Cronista.com – Cambia el subte para siempre: el Gobierno pone en marcha la construcción de la Línea F, ¿cuál será el recorrido?
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 14:31 · Clarin.com
La Ciudad lanzó la licitación para la construcción de la línea F del subte: irá de Barracas a Palermo
La Ciudad lanzó la licitación de la línea F del subte.
La Ciudad de Buenos Aires lanzó la licitación para la construcción de la línea F del subte , que unirá los barrios de Barracas con Palermo . El costo de la obra fue estimado en 1.350 millones de dólares y las obras comenzarían el año que viene.
Noticia en desarrollo
Cambia el subte para siempre: el Gobierno pone en marcha la construcción de la Línea F, ¿cuál será el recorrido?
Después de 25 años, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) lanzó una licitación para construir la línea F de subte . Se trata de uno de los recorridos más esperados por los usuarios que conectará Barracas con Palermo y agilizará el transporte en la capital porteña.
Esta nueva línea contará con 12 estaciones y se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril . Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de u$s 1.350 millones.
"Es un hito histórico para la Ciudad" , aseguró el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al tratarse de una de las obras de transporte más importante de los próximos años.
La licitación del Ministerio de Movilidad e Infraestructura " representa una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en Buenos Aires y su área metropolitana, al tiempo que permitirá optimizar la conectividad transversal, aliviar la congestión en las restantes líneas".
¿Cómo funcionará la línea F de subte?
La línea F unirá Barracas (donde nunca había llegado la red) con Palermo y transitará por las estaciones Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta.
Uno de los puntos claves es que conectará con las seis líneas de subte y con la red ferroviaria metropolitana, para mejorar el transporte y la circulación en la Ciudad.
Jorge Macri agregó: " Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo".
Además, el rol de la Línea F cumplirá un rol clave en la Ciudad: facilitará el traslado del norte-sur y descongestionará la Línea C, al conectar con el Ferrocarril Roca en Plaza Constitución y la estación Palermo de la Línea San Martín.
Cuáles son las estaciones de la Línea F de subte
El recorrido constará de 12 estaciones:
En total, el recorrido tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y las estaciones contarán con los últimos adelantos tanto de construcción como a nivel tecnológico.
En simultáneo, la Ciudad, compró 214 coches para renovar las líneas A, B, y C, con una inversión de unos 370 millones de dólares, que es la más grande de los últimos diez años.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las redes sociales nos enseñaron a fingir felicidad antes de sentirla, según la Inteligencia Artificial
Cuando llegaron las redes sociales la promesa era conectar al mundo, pero lo cierto es que está cada vez más lleno de mascaras. Según la Inteligencia Artificial , la era digital nos enseñó a mostrar felicidad antes de sentirla , a publicar alegría antes de vivirla.
El gesto de compartir se volvió un reflejo automático: la selfie sonriente, el filtro cálido, la frase motivacional. No importa si fue real o fingido; lo importante es que parezca auténtico. En ese intento, se confunde validación con bienestar . Un error que puede ser fatal.
hagamos-selfie-perritos.jpg Freepik.
La felicidad en la era digital, según la IA
La IA explica que la felicidad se transformó en estética. Las redes moldearon una idea de alegría que se puede editar, medir y monetizar. El problema no es compartir lo bueno, sino sentir presión por ser felices todo el tiempo . Cada like funciona como un micro refuerzo: cuanto más mostramos bienestar, más recibimos aprobación. El resultado es un ciclo sutil pero adictivo donde la imagen termina reemplazando a la emoción.
Publicar una versión feliz de nosotros mismos da una sensación de control: si todo se ve bien afuera, tal vez se sienta mejor adentro. La IA detecta que esta lógica no solo afecta la autoestima, sino la percepción emocional. Ya no nos preguntamos si estamos bien, sino si parecemos estarlo. La tristeza se esconde, el cansancio se disfraza, y el resultado es una sociedad donde nadie parece tener permiso para sentirse mal.
Según la IA, el fenómeno de la felicidad fingida responde a un mecanismo profundo: el miedo a quedar fuera . En una cultura que valora la positividad constante , mostrar vulnerabilidad se percibe como fracaso. Las redes nos enseñaron a actuar emociones antes de procesarlas. Y cuando el algoritmo premia la alegría, incluso lo genuino empieza a parecer sospechoso.
La IA dice que la felicidad del futuro no será la más visible, sino la más silenciosa. Aquella que no necesita ser publicada ni confirmada. Tal vez el verdadero bienestar empiece cuando dejemos de posar para sentir, y volvamos a sentir sin posar.
Ambito.com – Qué significa subir muchas fotos de tu mascota a las redes sociales, según la psicología
Cronista.com – Las tres profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar jamás, según Bill Gates
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 13:20 · Ambito.com
Qué significa subir muchas fotos de tu mascota a las redes sociales, según la psicología
Todos los días las redes sociales se llenan de imágenes tiernas de perros, gatos y otros animales domésticos . Para muchas personas, compartir estos momentos con su mascota es algo tan común como subir una selfie o una foto de vacaciones. Pero detrás de esa costumbre aparentemente inofensiva, la psicología cree que puede haber motivos más profundos .
Los especialistas explican que la relación con las mascotas suele funcionar como un espejo emocional , lo que mostramos sobre ellos en internet puede revelar aspectos personales, formas de buscar compañía o incluso la necesidad de expresar afecto. Es una manera particular de proyectar lo que sentimos.
Jovenes Mascotas Vivienda Propiedades Mercado inmobiliario
Por qué las personas suben muchas fotos con sus mascotas
Los psicólogos coinciden en que publicar constantemente fotos con animales es algo más complejo que solo por ternura. Según distintos estudios, compartir imágenes con una mascota puede ser una forma de demostrar cariño, conexión y empatía , pero también una manera de mostrar estabilidad emocional o compañía frente a los demás.
Algunos especialistas explican que este tipo de publicaciones pueden tener un componente de "exhibición emocional". Esto significa que las personas buscan transmitir una imagen de felicidad, contención y amor, incluso cuando atraviesan momentos de soledad o inseguridad. Entonces mostrar una relación afectiva con un perro o un gato puede funcionar como una forma de compensar esa sensación o reafirmar la propia identidad.
De todas formas, los expertos dicen que no siempre hay un trasfondo negativo. En muchos casos, compartir fotos con una mascota refleja la necesidad natural de conexión y la alegría que genera el vínculo con un animal. Algunos psicólogos también hablan sobre un componente de ingenuidad o rasgo infantil en este hábito. Cuidar, mimar o mostrar a una mascota puede estar relacionado con una parte emocional más tierna y espontánea de la personalidad.
Según la psicología, lo importante es reconocer qué es lo que buscamos al compartir esos momentos , si es que lo hacemos por alegría genuina, afecto o simplemente por diversión.
Las tres profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar jamás, según Bill Gates
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y su impacto en el mundo laboral es innegable. Desde la automatización de tareas administrativas hasta la creación de contenidos complejos, su avance está transformando casi todos los sectores. Sin embargo, Bill Gates advierte que hay tres tipos de trabajos que la IA no podrá reemplazar, al menos no por completo.
En su blog personal, Gates Notes, el que fue CEO de Microsoft señaló que la IA debería ser vista como una herramienta para optimizar los procesos de trabajo y reducir el horario laboral.
Y es que a medida que avance su desarrollo, esta tecnología será más capaz y llegará a más sectores, no obstante, Gates confía en ciertos empleos que sin importar lo avanzada que llegue a ser la IA sobrevivirán.
Las tres profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar jamás, según Bill Gates
Este tipo de empleos exige competencias y cualidades intrínsecamente humanas que la inteligencia artificial no es capaz de reproducir, como la creatividad, la inteligencia emocional, la interacción social o la adaptabilidad ante situaciones imprevistas.
Asimismo, muchas de estas profesiones están vinculadas a la mejora, desarrollo y supervisión de los propios sistemas de IA, tareas que requieren un nivel de conocimiento técnico, juicio estratégico y sentido crítico.
La lucha contra el cambio climático , además de la transición hacia energías verdes y limpias ha situado a los expertos en estas materias como pilares fundamentales de cara al futuro.
Si bien la IA ayuda a mejorar la predicción y la optimización del uso energético, requiere de expertos que diseñen, validen y supervisen estos sistemas.
Gates resalta su papel central en la biología de cara al futuro enfocado en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Frente a los nuevos desafíos médicos del futuro, con pandemias y enfermedades crónicas, la biología se ha transformado en la ciencia de nuestro tiempo, según el magnate.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Milei explicó cómo es el swap con EEUU y las condiciones para que el Gobierno active el auxilio
El presidente Javier Milei habló sobre el auxilio financiero de Estados Unidos y explicó l os detalles del swap de u$s20.000 millones otorgado por el gobierno de Donald Trump . En declaraciones a la prensa el mandatario indicó además las condiciones en las que se activará el salvataje del Tesoro estadounidense , el cual fue ratificado este lunes con la firma del acuerdo con el el Banco Central (BCRA) y el impacto en el dólar . También analizó cómo llega La Libertad Avanza a las elecciones legislativas del próximo domingo .
De este modo, Milei justificó la necesidad del acuerdo de monedas con EEUU y enfatizó cuál será el uso del financiamiento recibido.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina” , especificó el Presidente en una entrevista con Canal 8 de Tucumán el sábado pasado.
Por eso, precisó Milei, “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas" en el que "nosotros tenemos un crédito por u$s20.000 millones y ellos (por Estados unidos) tienen crédito en pesos por el equivalente a u$s20.000 millones. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, precisó.
Javier Milei explicó las condiciones para el uso del swap con Estados Unidos
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.
De esta forma, el Presidente hizo la aclaración en base a las declaraciones del vocero Manuel Adorni, quien días atrás dijo: ”No esperen que mañana suban u$s20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con Estados Unidos tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “ Eso es una mentira del kirchnerismo . Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos “.
JAVIER MILEI Y DONALD TRUMP Presidencia
Qué dijo Milei sobre las elecciones del domingo que viene
En otra parte de la entrevista, Milei analizó cómo llega la Libertad Avanza a los comicios del fin de semana que viene: “Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, insistió.
En ese sentido, el mandatario reiteró la necesidad de avanzar con una serie de reformas de alto impacto en la economía: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país".
Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.
Ambito.com – Dólar: quién es el hombre clave que asumirá el 27-O y decidirá la suerte del auxilio de EEUU a Javier Milei
Ambito.com – Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 13:25 · Ambito.com
· Julián Guarino
Dólar: quién es el hombre clave que asumirá el 27-O y decidirá la suerte del auxilio de EEUU a Javier Milei
En el vértice de una tormenta perfecta para el dólar —con elecciones legislativas en cuenta regresiva para el próximo 26 de octubre —, el destino del peso argentino pende de un hilo.
Irónicamente, o no tanto, ese mismo hilo se tensará aún más el lunes 27 , cuando un hombre asuma una nueva responsabilidad. Hablamos de Nigel Chalk , el flamante director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Este economista británico, de experimentado currículum en crisis asiáticas y europeas, no solo heredará el timón de las revisiones del acuerdo argentino, sino que se convertirá en el árbitro supremo de un pacto trilateral que involucra al Tesoro de Estados Unidos (EEUU), al FMI y al gobierno del presidente Javier Milei.
Así, Rodrigo Valdés tendrá su reemplazo en el Fondo . Valdés, quien había tenido desacuerdos públicos con Milei, fue removido del puesto en julio de 2025 y reasignado a otro rol dentro de la organización.
dolar argentina eeuu mercados
El swap con Estados Unidos, clave para el plan económico del Gobierno.
En el Gobierno creen que el laudo de Chalk, al menos en parte, podría estabilizar el tipo de cambio, o, en el peor escenario, acompañar una devaluación. De él depende, en última instancia, la suerte del esquema cambiario , que llega falto de credibilidad y con la coraza agujereada.
El programa económico, con su énfasis en el ajuste fiscal y la falta de acumulación de reservas, ha logrado domar parcialmente al dólar desde los picos de volatilidad de principios de año, gracias al esquema de bandas y la intervención quirúrgica del Banco Central en el mercado de futuros. Sin embargo, las elecciones del domingo introducen un elemento disruptivo: un oficialismo debilitado en el Congreso podría dilatar reformas clave, como la flexibilización cambiaria, forzando al FMI a endurecer sus criterios.
Aquí entra Chalk, cuyo rol no es meramente administrativo; como nexo directo con el Tesoro de Washington , decidirá si el acuerdo sobrevive o si, como parece, el Gobierno deberá negociar nuevas metas. Se recalibra, entonces, la posibilidad de avanzar a partir de 2026 con condicionalidades más estrictas .
Definiciones en puerta: el futuro del dólar
Para el dólar, esto significa la diferencia entre una apreciación marginal del peso y un salto brusco al abismo de la devaluación que devuelva competitividad a los sectores exportadores. La trayectoria de Chalk, forjada en las trincheras del FMI desde 1997 , lo posiciona como un guardián pragmático de la ortodoxia monetaria, con un historial de mediaciones que han salvado programas en Tailandia y Grecia, pero también de demandas implacables por superávits primarios.
Se ha señalado que su doctorado en la UCLA y su paso por Barclays como analista de Asia le otorgan una visión holística de flujos de capital, esencial para evaluar si el swap chino y su potencial restitución, pero también la erosión del superávit comercial y la tendencia negativa de la Inversión Extranjera Directa (IED).
En su nuevo cargo, Chalk supervisará la séptima revisión del EFF (Extended Fund Facility), donde el foco estará en las bandas cambiarias: ¿permitirá un mini-devaluación postelectoral para alinear el oficial con el CCL, o impondrá metas de reservas que congelen cualquier ajuste, preservando la estabilidad a costa de un crecimiento anémico para 2026?
Una consulta rápida entre fuentes vinculadas a la negociación desnuda tres claves para descifrar el impacto de Chalk en el futuro del dólar argentino:
El acuerdo con el FMI y la dependencia de reservas externas : si, como marcan los indicadores actuales, Argentina no logra sumar reservas netas significativas por vías endógenas —con un flujo comercial estancado y sin avances en la atracción de IED—, el programa enfrentará un cuello de botella crítico. Chalk, en coordinación con el Tesoro, podría condicionar el desembolso de la séptima revisión a la materialización del swap prometido de u$s20.000 millones y un préstamo sindicado de bancos. Sin esta intervención externa, el FMI optaría por waivers limitados, congelando tramos del EFF y forzando un ajuste fiscal adicional del 0,5% del PBI, lo que erosionaría la confianza. El sistema de bandas cambiarias: el actual esquema de bandas se encuentra en una encrucijada poselectoral, donde Chalk podría impulsar una transición gradual hacia un flotación administrada para mitigar presiones inflacionarias. Si las reservas no superan los u$s30.000 millones netos, su mandato priorizaría el mantenimiento estricto de las bandas para evitar espirales de devaluación, limitando intervenciones del BCRA y exigiendo una unificación parcial del mercado para diciembre. En un escenario optimista, con respaldo de Scott Bessent, Chalk avalaría una ampliación de las bandas al ±20%, permitiendo una corrección controlada que libere presiones acumuladas y facilite un rebote exportador, aunque a riesgo de una inflación transitoria del 4% mensual. La suerte del programa económico en su conjunto : el programa de Milei, anclado en el superávit fiscal primario del 1,5% del PBI y la desregulación sectorial, podría consolidarse bajo el tutelaje de Chalk si las elecciones no fragmentan el Congreso más allá de lo previsto, permitiendo la aprobación de la ley ómnibus 2.0 con énfasis en privatizaciones y reforma laboral. Sin embargo, un revés electoral significativo expondría vulnerabilidades estructurales forzando al funcionario a mediar un "paquete de salvataje" con el Tesoro que incluya condicionalidades por u$s15.000 millones adicionales, pero a cambio de recortes en subsidios del 20% y un pacto de no emisión para 2026. En el peor caso, un quiebre en la confianza llevaría a una recalibración del EFF con metas de crecimiento revisadas al 1%, priorizando la estabilidad sobre la expansión y extendiendo el ajuste hasta 2027.
Las flamantes recomendaciones del FMI
En su reciente Informe de Perspectivas Mundiales, el Fondo sostuvo que dado un panorama regional marcado por incertidumbres globales y un crecimiento proyectado en desaceleración para América Latina, es imperioso tener en cuenta la necesidad de que Argentina fortalezca su posición de reservas como pilar fundamental de su estabilidad macroeconómica.
Sostuvo que ante "shocks persistentes" que afectan el comercio exterior, las remesas y los flujos de capital, "solo un colchón robusto de divisas permitirá al país navegar con mayor autonomía las turbulencias externas", consolidando marcos monetarios sólidos y facilitando un retorno gradual a los mercados internacionales de financiamiento.
La institución marcó que esta insistencia "no surge en el vacío", sino como respuesta a un primer semestre donde "el dinamismo exportador en commodities y manufacturas ha sido contrarrestado por un debilitamiento en el consumo privado de economías clave", lo que exige una "disciplina fiscal y cambiaria" que trascienda coyunturas electorales inminentes.
Con referencia a la Argentina, sostuvo que " las reformas impulsadas por la administración actual, orientadas hacia una mayor apertura y eficiencia regulatoria, reciben el aval técnico del FMI como un avance estructural contra décadas de rigideces que obstaculizaron la productividad". Medidas como la simplificación aduanera mediante herramientas digitales, la atracción de inversiones foráneas en sectores estratégicos como energía y minería, y la eliminación de controles sobre tasas de interés han configurado "un entorno más predecible para el capital privado", al tiempo que se avanza en la desregulación de mercados laborales y la racionalización de entidades estatales.
No obstante, el informe del organismo advierte que estos esfuerzos, aunque ambiciosos, deben profundizarse para mitigar vulnerabilidades endémicas como la informalidad y los elevados costos operativos, "transformando un ajuste inicial en un motor sostenido de competitividad que eleve el potencial de crecimiento a mediano plazo".
Mirando hacia el horizonte, el FMI anticipó para Argentina un rebote del PIB del 4,5% en 2025 con una inflación anualizada en torno al 28%, seguida de una moderación hacia el 4% de expansión y tasas de precios entre el 7% y el 12% para fines de 2026, " siempre que se mantengan anclas fiscales y se acelere la acumulación de reservas netas ".
Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei
Los argentinos volverán a las urnas este domingo en unas elecciones de medio término que podrán a prueba al gobierno de Javier Milei. Con una campaña al rojo vivo con denuncias de corrupción, candidatos que renunciaron y una economía al límite, el próximo fin de semana se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La gran novedad de estos comicios será el debut de la Boleta Única de Papel , como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781 .
Live Blog Post 20-10-2025 12:10 Escrutinio provisorio: Fuerza Patria pidió a la Justicia Electoral que la DINE difunda los resultados por distrito Los apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos provisorios de las elecciones 2025 “únicamente por distrito” y no consolide los votos a nivel nacional. La solicitud fue enviada a una semana de los comicios legislativos , mientras los candidatos están enfocados en el cierre de la campaña.
El planteo fue firmado por los representantes Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila , quienes advirtieron que la metodología empleada en el simulacro de transmisión y recuento provisorio -realizado el pasado 18 de octubre- “agrupó las alianzas bajo criterios que no fueron explicados”, lo que consideran “incorrecto y arbitrario”.
Live Blog Post 20-10-2025 12:07 Elecciones en Argentina 2025: qué se vota el domingo 26 de octubre
En un año marcado por las las urnas, se llevarán a cabo nuevas elecciones legislativas nacionales que definirán cómo quedarán conformadas las Cámaras en Diputados y el Senadores durante los próximos dos años. Los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre , según oficializó el Gobierno, y el padrón definitivo ya está disponible para conocer el lugar de votación .
Leé la nota completa
Live Blog Post 20-10-2025 12:05 Cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre
El próximo domingo 26 de octubre , los argentinos regresarán a las urnas para renovar las bancas den Congreso , tanto en Diputados como en Senadores . Para las elecciones legislativas, se implementará un nuevo mecanismo, el de Boleta Única de Papel (BUP) , que se usará por primera vez en todo el país , como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781 .
Leé la nota completa
VTV en Provincia de Buenos Aires: precios, requisitos y beneficios en octubre 2025
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en todo el país y por suerte miles de conductores de la Provincia de Buenos Aires tienen la posibilidad de acceder a un beneficio exclusivo . Esta iniciativa busca aliviar el gasto de quienes deben realizar el trámite para mantener su vehículo en condiciones y cumplir con las normas de tránsito.
En el mes de octubre de 2025, quien tenga que hacer la revisión va a tener que contar con toda la documentación necesaria y los atributos de su vehículo en perfectas condiciones para aprobar.
como-se-reglamentara-la-nueva-vtv-el-ultimo-anuncio-del-gobierno.webp
Precio VTV en PBA
Los valores de la VTV bonaerense varían según el tipo de vehículo. En octubre 2025, las tarifas son las siguientes:
Vehículos hasta 2500kg: $79.640 (antes costaba $63.463) Vehículos de más de 2500kg: $143.353 Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500kg: $47.784 Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500kg: $71.676 Motos de más de 50cc y hasta 200cc: $31.856 Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $47.784 Motos de más de 600cc: $63.712
Sin embargo, quienes cumplan con los requisitos establecidos por la provincia podrán acceder a un 50% de descuento.
Requisitos VTV en PBA
Para aprobar la revisión técnica es necesario que todos los sistemas de seguridad y funcionamiento básico estén en buen estado :
Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, giro, marcha atrás y freno traseras. Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas. Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas. Caja de dirección, ruedas, rótulas y componentes del sistema de dirección. Emisión de gases, humo y ruido. Eficacia de frenos de servicio y de mano. Dibujo y estado de neumáticos, llantas y amortiguadores. Suspensión, elásticos y parrilla.
Beneficios para la VTV en PBA
Para acceder al descuento del 50%, el solicitante debe cumplir con tres condiciones principales :
Ser jubilado o pensionado con residencia en la Provincia de Buenos Aires. No superar ingresos equivalentes a dos salarios mínimos , es decir, $644.000 mensuales. Presentar documentación que acredite la titularidad del vehículo , el último recibo de haberes y, si corresponde, la constancia de VTV vigente .
Además, el beneficio se aplica una sola vez al año y solo para un vehículo por titular . También se incluye a taxis, remises y transportes escolares , siempre que cumplan con las condiciones de la normativa. El programa de descuentos busca fomentar la seguridad vial y reducir los costos de los conductores que más lo necesitan.
Clarin.com – Dónde voto en Buenos Aires: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Cronista.com – Elecciones 2025: quiénes son los candidatos en la Provincia de Buenos Aires
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 19:16 · Clarin.com
Dónde voto en Buenos Aires: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Consultar el padrón electoral: dónde voto el domingo 26 de octubre
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre , en las que se renovarán bancas de Diputados y Senadores . En la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, los votantes ya pueden consultar con su DNI el lugar, la mesa y el número de orden donde deberán emitir su voto.
Para la jornada electoral es fundamental que cada ciudadano consulte previamente el padrón electoral definitivo y verifique su mesa y establecimiento de votación.
Todas las elecciones de 2025 en Argentina
En las elecciones legislativas de 2025, los argentinos renovarán parte del Congreso Nacional . En total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales , que ocuparán las bancas que se renuevan este año en ambas cámaras.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Un total de 21 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovarán este año sus bancas en la Cámara de Diputados. La cantidad de representantes a elegir varía según la población de cada distrito.
Esta es la distribución: Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3) , Catamarca (3), Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3), Buenos Aires (35), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3), Tierra del Fuego (2).
Además de renovar sus bancas en el Congreso, cuatro provincias realizarán elecciones locales el mismo domingo 26 de octubre.
Se trata de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, esta última con elección a gobernador incluida.
Elecciones 2025: quiénes son los candidatos en la Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires ( PBA ), el distrito electoral más grande del país, se prepara para las elecciones legislativas de 2025 .
En este turno electoral se renovarán bancas en el Congreso Nacional, y los principales espacios políticos ya presentaron sus listas de candidatos. El escenario muestra una amplia diversidad de propuestas, desde alianzas tradicionales hasta nuevas fuerzas emergentes que buscan captar el voto bonaerense .
Es importante que conozcas a los miembros de las listas oficializadas y sus respectivos candidatos, ordenados por agrupación política.
Qué se elige en las elecciones legislativas 2025
Durante esta jornada se renovarán 127 bancas de diputados nacionales en todos los distritos del país. Además, se elegirán 24 senadores nacionales en ocho jurisdicciones: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) .
El cronograma electoral también contempla la elección de autoridades legislativas provinciales, intendencias y concejalías en aquellos distritos donde las fechas de comicios no fueron desdobladas. En algunos casos, como en Santiago del Estero, también se definirá el nombre del próximo gobernador.
Provincia de Buenos Aires: el distrito clave
La provincia de Buenos Aires representa el principal padrón electoral del país. En estas elecciones se definirá la composición de 35 diputados nacionales que integrarán la Cámara Baja hasta diciembre de 2029 . Los candidatos electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre.
Este distrito suele tener un peso determinante en los resultados nacionales, por lo que las fuerzas políticas concentran allí buena parte de sus campañas. La implementación de la Boleta Única Papel también será observada con atención, ya que se espera que agilice el proceso de votación y reduzca el margen de error en el recuento.
Elecciones 2025: quiénes son los candidatos en la Provincia de Buenos Aires
Diego César Santilli
Karina Celia Vázquez (alias "Karen Reichardt")
Sebastián Miguel Pareja
Gladys Noemí Humenuk
Alejandro Ángel Carrancio
Johanna Sabrina Longo
Alejandro Oscar Finocchiaro
Miriam del Carmen Niveyro
Sergio Daniel Figliuolo (alias "Tronco")
Giselle Castelnuovo
Álvaro García
Maria Florencia De Sensi
Joaquín Patricio Ojeda
María Luisa Gonzalez Estevarena
Hernán Urien
Santiago Cúneo
Mara Yanina Ordoñez
Raúl Germán Biaggioni
Nydia Ximena Caligiuri
Ramón Garcés
Alessandra Minnicelli
Adrián Ricardo Salbuchi
Ofelia Aída Barbe
David Andrés Moreyra
Susana Elena Rojas
Claudio César Orellano
Vilma Josephine Biro Alemán
Horacio Eladio Burgos
Débora Raquel Anselmino
Alejandro Rogelio Cabello
María Fernanda Tokumoto Eyler
Leonardo Fabián Mollard
Mónica Graciela Paz
Fernando Esteban Bovero
Mariana Elizabeth Ledesma
Néstor Abel Martínez
Constanza Belén Vera
Mauro Sir
Carmen Graciela Guliotto
Juan Alberto Lastra
María Fernanda Fava
Ricardo César Belando
Aldana Julieta Beltramini
Mario Martín Basconcello
Olga Elizabeth Decoud
Nicolás Del Caño
Romina Del Plá
Juan Carlos Giordano
Mónica Schlotthauer
Alejandro Bodart
Ana Paredes Landman
Néstor Pitrola
Nathalia Inés González Seligra
Eduardo Ayala
Luana Simioni
Sebastián Rodríguez
Jorgelina Matusevicius
Federico Novo Foti
Norma Inés Lezana
Ariel Marcelo Somer
Alberto Samid
María Cristina Dip
Alejandro Carlos Biondini
Marisa Cecilia Scarafia
Martín Adán Iodko
Eliana Solange Ott
Diego Ariel Carlomagno
Sandra Marcela García
Valentino Bellini
Yolanda Beatriz Kayser
Claudio Hernán García
Yanet Daiana Etcheverry
Americo Antonio Fresca
Mariana Paula Patricia Mollo
Sebastián Jorge Salvador Bustamante
Roberto Horacio Cachanosky
Griselda Mirian Romariz
Hugo Eduardo Bontempo
Patricia Marcela Heltner
Alejandro Raúl Mansilla
Evangelina Noemí Martín
Francisco Antonio Soraci
Mónica Alejandra Leguizamón
Leonardo Maximiliano Panebianco
Vanessa Mariel Spinola Torres
Cristian Sebastián León
Romina Victoria Trotta
Ramón Argentino Palacios
Bianca Giangrande
Francisco Sicardi de Estrada
Jorge Enrique Taiana
María Jimena López
Juan Grabois
Vanesa Raquel Siley
Sergio Omar Palazzo
María Teresa García
Horacio Pietragalla Corti
Agustina Lucrecia Propato
Hugo Antonio Moyano
Fernanda Díaz
Sebastián Galmarini
Ramona Fernanda Miño
Hugo Rubén Yasky
Marina Dorotea Salzmann
Nicolás Alfredo Trotta
Juan Manuel López
Elsa Esther Llenderrozas
Lisandro Fabián Hourcade
Maricel Etchecoin Moro
Matías Yofe
Nadia Graciela Porro
Román Luján Bouvier
María Victoria Borrego
Héctor "Toty" Flores
Graciela Norma Andrada
Pablo Antonio Zubiaurre
Nilda Gabriela Zapata
José María Fernández
Anahí Silvina Bilbao
Eduardo Jordán
Ricardo Luis Alfonsín
Marina Cassese
Gustavo Fernando López
María Celina Sburlatti
Hugo Adolfo Maltempo
Julia Larcamón
Manuel Martín Canay
Carina Ester Zeli
José Luis Fabris
Marianela Islas
Santiago Luis Hernández
Gabriela Alejandra Adorno
Germán Kohl
Mónica Beatriz Sequeira
Christian Carlos Greco
Fernando Andrés Burlando
Fabiana Gabriela Martín
Fabián Raúl Amendola
Silvia Fabiana Petroff
Javier Ignacio Baños
Vanesa Judith Sosa
Carlos Alberto Giuliani
María Lorena Pagano
Adolfo Martín Leguizamón Peña
Carina Alejandra Arraygada
Germán Rodrigo Francone
Alejandra Leonor Rodríguez
Sebastián Lautaro Federico SLPizer
Rosa del Valle Lazo
Claudio Alejandro Papasidero Ricco
Aníbal Florencio Randazzo
Margarita Rosa Stolbizer
Emilio Monzó
Danya Verónica Tavela
Alfredo Remo Lazzeretti
Andrea Carola Almenta
Osvaldo Raúl Cáffaro
Josefina Lauria
Julio Enrique Pasqualín
María Silvina Green Asteazarán
Sergio Omar Buil
Natalia Lorena Dziakowski
Julio Daniel Dunogent
Graciela Nora Rego
Oscar Héctor Alva
María Eugenia Talerico
Ricardo Inti Alpert
María Sofía De Hagen
Fernando Pablo Mascetti
Flavia Noelia Acuña
Miguel Ángel Echeverria
Eva Beatriz Gigena
Ricardo José Stoddart
Amalia Francini
Carlos Manuel Álvarez
María Gabriela Hernández
Aníbal Anselmo Cevasco
Cecilia Virginia Rumi González
Marcelo Fabián García
Ariana Magalí Schiavi
Fernando Gray
María Laura Guazzaroni
Federico Martelli
Analía Elisabet Pérez
Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire
Carina Mabel Biroulet
Ángel Alberto García
Gisela Elizabet Oliva
Mariano Fernandino
Rosana Tortosa
Alejandro Luis López
María Isabel Casas
Guido Ignacio Mengia
Romina Soledad Rojas
Ernesto Fabián García
Sixto Cristiani
Catalina Achilli
Leandro Damián Nievas Offidani
Milagros Ayelén Alfonso
Cristián Alejandro Ruiz
Romina Elizabeth Díaz
Tomás Joaquín Cuervo
Rosana Cecilia Sobré
Cristian Fabián Quillotay
Nerea Silvina
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La caída de Amazon Web Services también afecta a las billeteras virtuales
Una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) paralizó una amplia gama de servicios digitales a nivel global. La falla que se originó en uno de los centros de datos que está en Virginia del Norte, afectó a las plataformas internacionales y a las aplicaciones locales de Argentina , lo que puso el foco en la dependencia tecnológica de la infraestructura en la nube.
Muchos usuarios argentinos reportaron dificultades para poder acceder a billeteras virtuales como Ualá y Naranja X . Las complicaciones generaron demoras en pagos electrónicos, compras en línea y servicios de transporte público, lo que puso en jaque cómo los sistemas financieros se vuelven completamente vulnerables con las fallas que puede tener la nube.
Billeteras digitales.jpg
La caída de AWS que afectó a varios sitios de Internet
Amazon Web Services (AWS) registró una interrupción significativa que dejó fuera de servicio a muchos usuarios por la caída de muchas plataformas digitales en el mundo. Los reportes de las fallas afectaron a múltiples servicios como Fortnite, Canva, Disney +, streaming y otras plataformas de Inteligencia Artificial .
Amazon confirmó que la causa de la caída fue por un aumento en las tasas de error que se originaron en uno de los centros de datos más antiguos de la empresa estadounidense. La compañía, además, especificó que sus ingenieros trabajaban activamente para poder resolver el inconveniente y derivar en la causa central.
Persona usando computadora.jpg
Cómo afectó la caída de AWS a las billeteras virtuales
En Argentina, la caída de AWS generó un impacto directo en el funcionamiento de las billeteras virtuales que muchos usuarios utilizan en el día a día , como Ualá y Naranja X. Muchos usuarios reportaron tener inconvenientes para realizar pagos electrónicos, para acceder a sus cuentas y para poder hacer compras en línea. También hubo demoras en el uso del transporte público, ya que se puede abonar con estas plataformas la compra de pasajes.
La dependencia de estas aplicaciones en la infraestructura de la nube de AWS pone en jaque lo vulnerable que se vuelve el sistema financiero digital ante posibles fallas tecnológicas. A pesar de que Amazon trabajó en el problema, el incidente registrado resalta la necesidad de diversificar las fuentes para garantizar la continuidad de los servicios digitales esenciales.
BaeNegocios.com – Caída global de Amazon Web Services dejó sin servicio a distintas plataformas
Clarin.com – Caída de Amazon Web Services: cuál fue el error que generó el colapso mundial de internet
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 15:22 · BaeNegocios.com
Caída global de Amazon Web Services dejó sin servicio a distintas plataformas
Una falla global en Amazon Web Services (AWS) , la división de computación en la nube de Amazon , provocó este lunes una interrupción masiva que dejó fuera de servicio a cientos de sitios web y aplicaciones en todo el mundo.
Entre los servicios afectados estuvieron plataformas de uso cotidiano como Snapchat, Duolingo, Zoom, Roblox y Fortnite , además de servicios financieros como Lloyds y Halifax, que reportaron fallas simultáneas en distintas regiones del planeta.
El sitio especializado Downdetector registró más de cuatro millones de reportes de usuarios correspondientes a unas 500 empresas con problemas de conectividad o caídas totales. El mapa de incidencias incluyó a Estados Unidos, Europa y América Latina.
En Argentina, el impacto fue inmediato: Mercado Pago, Naranja X y Ualá dejaron de funcionar durante varias horas, impidiendo a los usuarios realizar pagos, transferencias o acceder a sus cuentas.
Otras plataformas globales como Canva, Disney+, Steam, Reddit y el buscador de inteligencia artificial Perplexity también quedaron fuera de línea por el colapso en la infraestructura de AWS, que sostiene gran parte de los servicios digitales del planeta.
Según explicó la propia compañía, el inconveniente “parece estar relacionado con la resolución DNS del punto final de la API de DynamoDB en US-EAST-1” , uno de los principales centros de datos de Amazon en Estados Unidos.
Qué es un problema de DNS
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) funciona como la “guía telefónica” de Internet : traduce los nombres de los sitios web (por ejemplo, amazon.com ) en direcciones IP, los números que las computadoras utilizan para conectarse entre sí. Cuando este sistema falla, los navegadores no pueden ubicar los servidores donde están alojadas las páginas , lo que genera caídas generalizadas o tiempos de carga infinitos.
Hacia la tarde, Amazon Web Services informó que ya se observaban “señales significativas de recuperación” y que la mayoría de las solicitudes “deberían estar siendo procesadas con normalidad”. Cerca de las 18:00 hora argentina, gran parte de los servicios afectados comenzaron a restablecerse , aunque Reddit y otras plataformas seguían reportando errores intermitentes.
Caída de Amazon Web Services: cuál fue el error que generó el colapso mundial de internet
Gran parte de la infraestructura digital mundial depende de un puñado de proveedores de nube. (Foto: Reuters)
Una falla en la infraestructura de Amazon Web Services ( AWS ) provocó este lunes problemas globales en servicios digitales y plataformas de pago , desde Mercado Pago y aplicaciones bancarias hasta servicios online como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook y Snapchat.
La compañía dio una explicación oficial : hubo un error técnico dentro de su sistema de nombres de dominio ( DNS ), que afectó a una base de datos muy importante de la compañía, DynamoDB , y derivó en fallas en cadena.
AWS informó que el problema comenzó durante la madrugada del lunes en su región de Virginia del Norte (us-east-1), una de las más grandes y críticas de su red global de centros de datos. Según el comunicado oficial, se detectaron errores en la resolución DNS de los endpoints de la API de DynamoDB , un servicio de base de datos en la nube que usa todo el mundo online vinculado a la nube de Amazon .
Este fallo fue absolutamente crítico: impidió que las aplicaciones pudieran conectarse a esa base , generando fallas que se propagaron a otros sistemas.
Las consecuencias de la falla se sintieron en todo el planeta. (Foto: EFE)
DynamoDB es una base de datos NoSQL que almacena y consulta información en forma masiva y muy rápida . Es utilizada por miles de empresas para manejar desde sesiones de usuarios hasta catálogos de productos o colas de trabajo.
Su acceso se realiza a través de una API (interfaz de programación de aplicaciones), una especie de “puerta de entrada” que permite que distintos programas se comuniquen entre sí de forma automatizada.
El DNS ( Domain Name System ) es el sistema que traduce nombres legibles (como clarin.com ) a direcciones IP, que son las que realmente usan las computadoras para conectarse entre sí (por ejemplo, 104.18.7.141). Si el DNS falla, el nombre deja de “resolverse” y los programas no pueden “encontrar” a dónde enviar sus solicitudes, aunque el servicio esté activo.
Por eso, cuando AWS perdió momentáneamente la capacidad de resolver los nombres de las APIs de DynamoDB, muchas aplicaciones dejaron de funcionar. Una API (sigla de Application Programming Interface ) es un conjunto de reglas que permite que dos programas se comuniquen entre sí.
En lugar de que un usuario interactúe directamente con una aplicación, una API actúa como un “puente” que permite que distintos sistemas intercambien datos o funciones de forma automática. Por ejemplo, cuando una app de pagos se conecta con un banco o con un servicio en la nube para validar una transacción, lo hace a través de una API.
Entonces, la base seguía disponible, pero los servicios que dependen de ella no sabían cómo alcanzarla . Esa desconexión provocó errores en cascada en otros sistemas de AWS, entre ellos EC2 , la plataforma que permite lanzar servidores virtuales.
Precisamente por eso fallaban aplicaciones como Mercado Pago: cuando un usuario quiere mandarle dinero a otro, usa una API, esta especie de puente, para “hablar” entre una dirección y otra. Al estar caída la base de datos, no había referencia para que una transacción fuese exitosa .
Foto: AP
El impacto se sintió en todo el mundo: servicios como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Snapchat o Fortnite registraron interrupciones, y en Argentina muchos usuarios reportaron problemas para pagar con billeteras virtuales o acceder a apps cotidianas . No fue que esas plataformas “se cayeron” por sí mismas, sino que parte de su infraestructura en la nube se volvió momentáneamente inaccesible .
En un escenario típico, un sistema de pagos o una aplicación de video depende de varios microservicios que se comunican entre sí: autenticación, verificación, bases de datos, almacenamiento .
Si alguno de esos puntos usa DynamoDB o cualquier otro servicio alojado en la región afectada, y el DNS no logra resolverlo, toda la cadena se interrumpe . En casos como Mercado Pago, esto puede traducirse en operaciones que no se completan o saldos que no se actualizan a tiempo.
AWS aclaró que el problema de DNS fue mitigado dos horas después del inicio del incidente, aunque algunos clientes siguieron reportando errores al lanzar nuevas instancias EC2. La empresa aseguró que trabajaba para restaurar completamente el servicio y estabilizar la región.
El episodio deja una lección evidente: gran parte de la infraestructura digital mundial depende de un puñado de proveedores de nube. Cuando uno de ellos (como AWS) sufre una falla técnica, los efectos se sienten en cadena en miles de servicios que usamos todos los días.
La nube es confiable, pero no infalible , motivo por el cual siempre se recomienda que, más allá de la comodidad y elasticidad que brinda el cloud computing , las grandes empresas deberían tener una redundancia local, dentro de sus sistemas.
SL
Deportivo Riestra vs Instituto de Córdoba, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Gustavo Benítez, entrenador de Riestra.
Deportivo Riestra recibe a Instituto de Córdoba este lunes en el Estadio Guillermo Laza por la decimo tercera jornada de la Zona B del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer y con Fernando Echenique en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Clarin.com – Tigre vs Barracas Central, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Atlético Tucumán vs San Lorenzo, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 18:16 · Clarin.com
Tigre vs Barracas Central, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Diego Dabove, entrenador de Tigre. Foto de: JUAN MABROMATA / AFP
Tigre recibe a Barracas Central este lunes en el Estadio José Dellagiovanna por la decimo tercera jornada de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Jorge Baliño y con Héctor Paletta en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Atlético Tucumán vs San Lorenzo, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Damián Ayude, entrenador de San Lorenzo. Foto de: Emmanuel Fernández
Atlético Tucumán recibe a San Lorenzo este lunes en el Estadio Monumental José Fierro por la décimo tercera jornada de la Zona B del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Bruno Amiconi y con Sebastián Martínez en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
20/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Juan Manuel Barca Gustavo Berón Emiliano Russo Elizabeth Peger Emiliano Russo
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA (ACTUALIZACION)
Javier Milei explicó para qué usará el swap con los Estados Unidos. Foto: Reuters
El presidente Javier Milei anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA . Lo hizo en una entrevista durante su viaje a Tucumán, donde también explicó qué destino tiene previsto darle su gestión al swap de 20 mil millones de dólares con los Estados Unidos. Además, el Gobierno convocó a diputados de la oposición para empezar a negociar el Presupuesto 2026 , luego de dos años de gestión de Javier Milei en los que se prorrogó el de 2023. Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín .
Javier Milei anticipó que va profundizar la quita de subsidios al transporte en el AMBA
Durante su gira de campaña para las elecciones de este domingo, el presidente Javier Milei dio una serie de entrevistas, en las cuales explicó para qué usará el swap con los Estados Unidos y también dio algunas señales de lo que viene en su gestión de Gobierno.
Al ser consultado por los subsidios al transporte en el AMBA, el mandatario respondió que se están eliminando y que planea profundizar esta política.
"Nosotros estamos trabajando en la eliminación de los subsidios. De hecho, hoy las tarifas cubren más del 80%. Digo, el problema era el kirchnerismo, que las había dejado en menos del 15%. O sea, eso no solo lo estamos corrigiendo, claramente", sostuvo en diálogo con Canal 8 de Tucumán.
Javier Milei recortará más subsidios en el AMBA.
Lun. 20.10.2025-18:03
Luis Petri anunció que inaugurarán un nuevo destacamento del Regimiento de Granaderos en Mendoza
El ministro de Seguridad visitó este lunes la sede de la Sastrería Militar en Mendoza que, según indicó, en diciembre "se transformará en el hogar del Regimiento".
"El presidente Javier Milei tiene un aprecio especial por los Granaderos y acompaña esta decisión de que el Regimiento tenga presencia en esta provincia sanmartiniana con la nueva sede que estamos preparando, y lo haga con todo el honor y la historia que representa", explicó Petri a través de sus redes.
Lun. 20.10.2025-17:49
El ministerio de Economía adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno
El Gobierno anunció este lunes que el ministerio de Economía, a través de la secretaría de Energía, asignó a Transportadora de Gas del Sur (TGS) la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno. El proyecto incluye la construcción de nuevos tramos, tres plantas compresoras con una potencia total de 90.000 HP y mejoras integrales en el sistema.
Según se indicó, la inversión, superior a 700 millones de dólares, permitirá impulsar la perforación de 20 nuevos pozos en Vaca Muerta, potenciar la producción nacional y reducir importaciones energéticas, con un ahorro estimado de más de 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial.
Lun. 20.10.2025-16:51
Milei pidió "tomar nota" del anuncio de Pablo Quirno
El Presidente se hizo eco del mensaje que compartió el secretario de Finanzas, quien más temprano había anunciado que el Gobierno inició tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
Al respecto y en corto tuit que compartió a través de su cuenta de X, Milei pidió "tomar nota" del anuncio.
Lun. 20.10.2025-16:39
El Gobierno anunció que recomprará bonos en el mercado y que usará el ahorro para invertir en educación
El Gobierno anunció que inició tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
"Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por Educación”, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales. Para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Seguí leyendo
Lun. 20.10.2025-15:53
Caso $Libra: Karina Milei quedó más cerca de ser llevada por la fuerza pública a declarar en Diputados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quedó a un paso de que la justicia autorice el uso de la fuerza pública para que declare ante la comisión investigadora de Diputados por el escándalo de la criptomoneda $Libra, caso en el que aparece involucrado Javier Milei por haber promocionado la memecoin a través de las redes sociales. Mientras tanto, la oposición espera que este lunes la justicia le habilite el acceso a la investigación judicial. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-15:42
Carlos Bianco cuestionó al Gobierno: "Nos preocupa que se hayan timbeado el oro"
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, expresó preocupación por el oro del Banco Central, porque "nadie sabe dónde está, para qué se sacó, si se vendió, si está generando algún retorno para Argentina" y se refirió a las declaraciones de Trump sobre que "los argentinos se están muriendo".
"Nos preocupa que se lo hayan timbeado, como se timbearon el blanqueo, los adelantos de liquidación de exportaciones de cereales, los dólares del FMI y los dólares del Tesoro de Estados Unidos. Nos preocupa lo que dijo el presidente Trump", dijo Bianco en la habitual conferencia de prensa de los lunes.
Lun. 20.10.2025-15:28
Cornejo: "Ya sabemos que tenemos problemas económicos, no hace falta que lo diga Trump"
Tras la reunión del Consejo de Mayo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, habló sobre la declaración del presidente de Estados Unidos y reconoció dificultades "de competitividad y productividad impresionantes".
"Argentina no crece desde hace más de una década y media. Ya sabemos que tenemos problemas serios desde el punto de vista económico hace un par de décadas, no hace falta que lo diga Trump", marcó a los medios presentes.
Lun. 20.10.2025-15:16
Milei viaja a Miami en noviembre para participar de un foro junto a Messi y Donald Trump
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para participar del American Business Forum que se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Miami. Estarán presentes también Leo Messi, Donald Trump, María Corina Machado, Rafael Nadal y Will Smith.
Así lo informaron desde la página oficial del evento, donde además se pueden comprar las entradas para el evento: van de 100 dólares a los 2.000, según el nivel de acceso a los espacios.
Lun. 20.10.2025-15:01
El Gobierno se mostró abierto a negociar el Presupuesto y la oposición reclamó que vaya Luis Caputo a defenderlo
El oficialismo reunió este lunes a diputados aliados y opositores en la comisión de Presupuesto para avanzar en la discusión de un proyecto fundamental para la nueva gobernabilidad que busca el Ejecutivo tras las elecciones del 26 de octubre: hubo consenso en la búsqueda de un proyecto que respete el equilibrio fiscal y en que este año sea finalmente sancionado -algo que no sucede desde 2022- pero el encuentro no pudo evitar cruces entre representantes del PRO y de la oposición más dura. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-14:31
Myriam Bregman denunció que Milei le quiere entregar a Trump los bienes naturales de la Patagonia
"¿Saben qué le quiere entregar Milei a Trump a cambio ayuda que le prometió para sobrellevar su campaña?: los bienes comunes naturales de la Patagonia", afirmó la candidata de la Izquierda en sus redes sociales, luego de que el Gobierno oficializará el swap con Estados Unidos.
Y continuó: "Por eso deja que el Ejército de EE.UU. haga ejercicios en Tierra del Fuego, de donde se quieren llevar el gas, petróleo, las “tierras raras” y hasta la industria". En esa línea, recomendó el documental Huelga en el fin del mundo, "donde las obreras y obreros fueguinos te cuentan por qué está en peligro su trabajo y la soberanía".
Lun. 20.10.2025-14:19
Kicillof advirtió que Milei quitará derechos laborales, a los jubilados y las provincias después de las elecciones
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo eco de la frase de Donald Trump "Argentia está muriendo" y apuntó contra el Gobierno nacional. "Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018. Hoy Trump dice lo contrario", señaló el mandatario provincial.
"El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione. ¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos. Y después de las elecciones, seguir quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias", advirtió Kicillof en su cuenta de la red social X.
Lun. 20.10.2025-13:47
Guillermo Francos encabezó la quinta reunión de trabajo del Consejo de Mayo
El jefe de gabinete encabezó este lunes la quinta reunión del Consejo de Mayo, acompañado por los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaria técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez.
También participaron la secretaria de Energía, María Tettamanti; y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Posteriormente, se sumaron a la reunión el diputado nacional, Martín Maquieyra; la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz.
Francos encabezó la quinta reunión de trabajo del Consejo de Mayo.
Lun. 20.10.2025-13:31
Manuel Adorni minimizó la declaración de Donald Trump, pero comparó la ayuda de Estados Unidos con el rescate a México por el “Efecto Tequila”
Manuel Adorni buscó este lunes minimizar las declaraciones de Donald Trump, que dijo que la Argentina "lucha por su vida", pero a la vez comparó el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones con el rescate a México durante el "efecto Tequila". Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:03
Stolbizer: "Iban a cerrar el Banco Central, ahora es el comité de campaña"
La diputada nacional Margarita Stolbizer cuestionó al Gobierno por anunciar el swap con Estados Unidos, a través del Banco Central, "justo a la hora de apertura de los mercados, sin detalles ni información precisa".
"Por ley y por responsabilidad institucional, el acuerdo debe publicarse y enviarse al Congreso. Una de las funciones del Banco Central es preservar el valor de la moneda, no esconder información", señaló la diputada en X y agregó: "El swap no es deuda en sí mismo, pero si se ejecuta, devenga intereses como cualquier préstamo".
Margarita Stolbizer apuntó contra el Gobierno.
Lun. 20.10.2025-12:41
"Al Gobierno le falta creatividad para sostener el equilibrio fiscal", dijo Giuliano tras la reunión en Diputados por el Presupuesto 2026
Pablo Giuliano, diputado de la UCR, habló con los medios tras la reunión que convocó el Gobierno con legisladores para avanzar con el Presupuesto 2026 y señaló: "Estamos a una semana de las elecciones y el Gobierno intenta mostrar un buen comportamiento . El diálogo en nuestro caso es un punto de partida, me gustaría que la actitud la semana que viene sea la misma y no que dependa del resultado electoral".
En ese sentido, marcó que "el prepuesto es una hoja de ruta, no es una sugerencia o un capricho. El Gobierno tiene que encontrar la manera de buscar los fondos", indicó respecto del financiamiento de leyes aprobadas por el Congreso, como la emergencia pediátrica y en Discapacidad. Asimismo, cuestionó que desde La Libertad Avanza sí pudieron disponer de fondos para financiar la reimpresión de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
" Al Gobierno le falta creatividad para sostener el equilibrio fiscal . ¿En qué cosas se está subejecutando mal el presupuesto?", cuestionó y respecto de la reunión, adelantó: "No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo. Sería una locura garrafal que se postergue por tercera vez el presupuesto".
Lun. 20.10.2025-12:31
Milei explicó para qué se va a usar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
En una entrevista que brindó el presidente Javier Milei este sábado -y que fue recién difundida este lunes por Casa Rosada-, el mandatario explicó que el fin del swap es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito".
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", indicó Milei en diálogo con Canal 8 de Tucumán, donde el mandatario estuvo este sábado durante su recorrido de campaña.
Y continuó: "Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, digamos, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda". Esta medida busca dar seguridad "no solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa", completó. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-12:05
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a brindar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa
El Gobierno autorizó a la empresa Swissport Argentina a explotar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general, según fue oficializado en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La firma es una filial local de la multinacional suiza Swissport International AG, dedicada a servicios aeroportuarios en tierra como atención a pasajeros, equipaje, rampas, salones VIP y aviación ejecutiva. La compañía se convierte en la octava empresa autorizada a operar servicios de rampa en el país, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A., ya habilitadas.
Lun. 20.10.2025-11:55
"No somos gatitos mimosos": el Frente de Izquierda reclamó que no fue invitado a la reunión de Diputados para tratar Presupuesto 2026
El diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunció que desde su espacio no fueron invitados al encuentro convocado hoy por el Gobierno para tratar Presupuesto 2026 y aseguró: "No seremos parte de la Coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico".
Lun. 20.10.2025-11:48
Bullrich no descartó que funcionarios del macrismo asuman en el Gabinete nacional luego de las elecciones
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la posibilidad de que haya cambios en el Gabinete luego de las elecciones de octubre, donde al menos dos funcionarios deberán dejar sus cargos en el Gobierno para asumir una banca en el Congreso. Respecto a la posibilidad de que asumen exfuncionarios del macrismo, ella marcó: "Es un tango que se baila de a dos".
"Estos próximos dos años tenemos una agenda parlamentaria muy importante, queremos bajar impuestos y para eso tenemos que hacer una ley impositiva, pero se tiene que bajar a nivel nacional, provincial y municipal. Queremos cambiar las condiciones en que hoy se contratan trabajadores, sobre todo en empresas chicas, para tener más empleo formal del que tenemos, queremos un nuevo código penal", enumeró ayer por la noche en LN+.
Lun. 20.10.2025-11:17
El Gobierno adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno a un privado
Funcionarios del Gobierno celebraron este lunes que se adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno con financiamiento privado. La empresa TGS resultó adjudicataria de la obra, según informó la secretaría de Energía, y gracias a esta obra habrá un aumento del transporte de gas, con una inversión de 700 millones de dólares y se logrará la sustitución de importaciones de gas natural licuado.
"No era necesario que el Estado financie un gasoducto. Tampoco ponerle el nombre de un político corrupto. Ahora los privados invierten 700 millones de dólares para garantizar la disponibilidad de gas en el Litoral...", señaló Javier Lanari en la red social X, mientras que el ministro Luis Caputo también destacó la noticia.
Lun. 20.10.2025-10:38
La chicana de Alberto Fernández tras las declaraciones de Trump
"Ahora van a decir que Trump es peronista….", escribió el expresidente en su cuenta de la red social X, al citar un video con las declaraciones del mandatario estadounidense, quien dijo ayer por la noche que Argentina "se está muriendo", al justificar el swap de monedas por U$S 20.000 millones.
Lun. 20.10.2025-10:18
"Argentina lucha por su vida": el fuerte diagnóstico de Donald Trump
El presidente Donald Trump anunció este domingo que Estados Unidos podría comprar carne argentina y, consultado por la prensa acerca del acuerdo que supuestamente beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su repuesta: "Argentina lucha por su vida".
"No tienen dinero, nada, están luchando tan duro para sobrevivir y si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre", añadió Trump, a bordo del Air Force One, el avión oficial. Y expresó que "le gusta" el presidente Milei.
Lun. 20.10.2025-10:13
Caso $LIBRA: Karina Milei envió una carta donde "acepta que puede ser interpelada" por el Congreso, dijo Agost Carreño
El diputado nacional Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, informó este lunes que Karina Milei, secretaria general de la presidencia, envió una carta aceptando ser interpelada por el Congreso en la investigación que llevan adelante los diputados por las denuncias de coimas en el área de Discapacidad.
"Acepta que es ministra y que no va por cuestiones de agenda, pero acepta que el Congreso le pida explicaciones, y si lo acepta en Discapacidad, también lo acepta en $LIBRA", destacó el legislador, que integra la comisión que investiga la presunta criptoestafa, en FM La Patriada.
En esa línea, destacó que la jueza que lleva adelante el caso $LIBRA en Estados Unidos dice que "los beneficiados" por la presunta estafa no es Argentina como país, sino Javier Milei y Karina Milei, Hayden Davis y otros.
Lun. 20.10.2025-09:45
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap de monedas con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas y para buscar estabilizar el mercado de cambios, informó la autoridad monetaria. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-09:34
Bullrich firmará un acuerdo "histórico" con el FBI
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firmará hoy un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI, orientado al fortalecimiento del Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
El encuentro será este lunes 20 de octubre a las 16.30hs en el Ministerio de Seguridad Nacional, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes al 2289, en el barrio porteño de Recoleta. Forma parte de los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos.
Lun. 20.10.2025-09:22
La CGT espera un resultado adverso para el Gobierno en la elección y se prepara para negociar la reforma laboral
A la par del recrudecimiento de la tensión interna de cara a la definición de su nueva conducción el próximo 5 de noviembre, un proceso impregnado de disputas y cortocircuitos que amenazan su propia unidad, los principales referentes de la CGT continuaron palpando en los últimos días el humor social con vistas a las elecciones del próximo domingo, una instancia que interpretan crucial para fijar la posición que la central asumirá en su futuro vínculo con el Gobierno y frente el desafío oficial de convertir la reforma laboral en uno de los ejes del debate post-electoral. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-09:09
"Hay que consolidar los derechos de los trabajadores", dicen desde el Gobierno
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aseguró que desde el Gobierno "lo que buscamos es consolidar los derechos reales de los trabajadores, modificar las distorsiones del sistema jurídico y profundizar una realidad que permita generar empleo genuino, de calidad y formal. Esto necesita algunas modificaciones que se están dialogando en el Consejo de Mayo".
"Esto no viene a quitar ningún derecho, sino a consolidar. Hay una instrucción directa desde la presidencia de profundizar y dar prioridad a la producción y el trabajo. La reforma busca que las personas puedan contar con un trabajo digno y formal", señaló Cordero en Radio Mitre.
Lun. 20.10.2025-08:55
El Gobierno convocó a diputados opositores para negociar el Presupuesto 2026
El Gobierno convocó para este lunes a diputados opositores a una reunión con el objetivo de negociar el Presupuesto 2026 , en un gesto que busca mostrar predisposición a sancionar el proyecto y evitar una tercera prórroga, como viene sucediendo desde 2023. De esta forma, el oficialismo responde a los reclamos de algunos sectores de la oposición de aprobar un presupuesto para el próximo año.
La reunión será este lunes por la mañana, en el Salón de Honor del primer piso del Congreso, estará encabezada por Martín Menem -presidente de la Cámara baja- y Bertie Benegas Lynch -flamante titular de la Comisión de Presupuesto en reemplazo del licenciado José Luis Espert-, y en representación del Gobierno asistirán Carlos Guberman -Secretario de Hacienda- y José Rolandi, vicejefe de Gabinete.
Además de Gabriel Bornoroni por La Libertad Avanza y Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero por el PRO, se anunció la presencia de jefes de bloque e integrantes de la comisión de Presupuesto de bloques aliados o dialoguistas: Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Pablo Juliano de Democracia para Siempre, Pamela Calletti de Innovación Federal , Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo de la UCR, Paula Oliveto de la Coalición Cívica y Martín Arjol, de los denominados radicales peluca. No fue invitado el kirchnerismo.
Lun. 20.10.2025-08:35
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz y dijo que Bolivia deja atrás “20 años del fracasado modelo del socialismo”
El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, quien se impuso en las elecciones presidenciales en Bolivia. El jefe de Estado argentino resaltó que el país vecino "deja atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo", que "tanto daño le ha hecho" a la región.
A través de su cuenta de X el líder libertario expresó: "Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación". Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-08:30
Sturzenegger adelantó que el Gobierno busca una reforma laboral "ni pro empresa, ni pro trabajadores"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó cómo serán los proyectos de reformas laborales que buscará aprobar el Gobierno después de la elecciones.
"Javier (Milei) cuando nos habló de las reformas laborales dijo 'no quiero una reforma laboral ni pro empresa ni pro trabajadores', o sea, que si hay un problema para resolver, resolvámoslo de una manera que ambos ganen", expresó Sturzenegger en TN.
Lun. 20.10.2025-08:13
La interna por el nuevo gabinete: los funcionarios presionan por cambios, pero no todos piden lo mismo
"Cambia o muere", es la drástica definición de un importante funcionario sobre el futuro de Javier Milei tras las elecciones de 26 de octubre al hacer referencia a la necesidad de dar vuelta un gabinete que dé aire a la gestión pero sobre todo que obture la interna sin fin. Pero esa "presión" sobre el jefe de Estado convive con denuncias de su entorno por presuntos de "lobbys" de los denominados "ñoños republicanos" -como se denomina procazmente al PRO- y del armado de Santiago Caputo para definir el futuro equipo de gobierno. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-08:00
Javier Milei viajará a Córdoba para iniciar el último tramo de la campaña
Javier Milei irá el martes a Córdoba, que será el primero de los tres actos de La Libertad Avanza en el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El Presidente encabezará una caminata con jóvenes en Nueva Córdoba, acompañado por los ministros de Seguridad y de Economía, Patricia Bullrich y Luis Caputo. El miércoles irá al conurbano, probablemente a Ezeiza, y el jueves será el cierre en la ciudad de Rosario.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA (ACTUALIZACION)
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA (ACTUALIZACION)
Javier Milei explicó para qué usará el swap con los Estados Unidos. Foto: Reuters
El presidente Javier Milei anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA . Lo hizo en una entrevista durante su viaje a Tucumán, donde también explicó qué destino tiene previsto darle su gestión al swap de 20 mil millones de dólares con los Estados Unidos. Además, el Gobierno convocó a diputados de la oposición para empezar a negociar el Presupuesto 2026 , luego de dos años de gestión de Javier Milei en los que se prorrogó el de 2023. Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín .
Javier Milei anticipó que va profundizar la quita de subsidios al transporte en el AMBA
Durante su gira de campaña para las elecciones de este domingo, el presidente Javier Milei dio una serie de entrevistas, en las cuales explicó para qué usará el swap con los Estados Unidos y también dio algunas señales de lo que viene en su gestión de Gobierno.
Al ser consultado por los subsidios al transporte en el AMBA, el mandatario respondió que se están eliminando y que planea profundizar esta política.
"Nosotros estamos trabajando en la eliminación de los subsidios. De hecho, hoy las tarifas cubren más del 80%. Digo, el problema era el kirchnerismo, que las había dejado en menos del 15%. O sea, eso no solo lo estamos corrigiendo, claramente", sostuvo en diálogo con Canal 8 de Tucumán.
Javier Milei recortará más subsidios en el AMBA.
Lun. 20.10.2025-15:42
Carlos Bianco cuestionó al Gobierno: "Nos preocupa que se hayan timbeado el oro"
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, expresó preocupación por el oro del Banco Central, porque "nadie sabe dónde está, para qué se sacó, si se vendió, si está generando algún retorno para Argentina" y se refirió a las declaraciones de Trump sobre que "los argentinos se están muriendo".
"Nos preocupa que se lo hayan timbeado, como se timbearon el blanqueo, los adelantos de liquidación de exportaciones de cereales, los dólares del FMI y los dólares del Tesoro de Estados Unidos. Nos preocupa lo que dijo el presidente Trump", dijo Bianco en la habitual conferencia de prensa de los lunes.
Lun. 20.10.2025-15:28
Cornejo: "Ya sabemos que tenemos problemas económicos, no hace falta que lo diga Trump"
Tras la reunión del Consejo de Mayo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, habló sobre la declaración del presidente de Estados Unidos y reconoció dificultades "de competitividad y productividad impresionantes".
"Argentina no crece desde hace más de una década y media. Ya sabemos que tenemos problemas serios desde el punto de vista económico hace un par de décadas, no hace falta que lo diga Trump", marcó a los medios presentes.
Lun. 20.10.2025-15:16
Milei viaja a Miami en noviembre para participar de un foro junto a Messi y Donald Trump
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para participar del American Business Forum que se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Miami. Estarán presentes también Leo Messi, Donald Trump, María Corina Machado, Rafael Nadal y Will Smith.
Así lo informaron desde la página oficial del evento, donde además se pueden comprar las entradas para el evento: van de 100 dólares a los 2.000, según el nivel de acceso a los espacios.
Lun. 20.10.2025-15:01
El Gobierno se mostró abierto a negociar el Presupuesto y la oposición reclamó que vaya Luis Caputo a defenderlo
El oficialismo reunió este lunes a diputados aliados y opositores en la comisión de Presupuesto para avanzar en la discusión de un proyecto fundamental para la nueva gobernabilidad que busca el Ejecutivo tras las elecciones del 26 de octubre: hubo consenso en la búsqueda de un proyecto que respete el equilibrio fiscal y en que este año sea finalmente sancionado -algo que no sucede desde 2022- pero el encuentro no pudo evitar cruces entre representantes del PRO y de la oposición más dura. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-14:31
Myriam Bregman denunció que Milei le quiere entregar a Trump los bienes naturales de la Patagonia
"¿Saben qué le quiere entregar Milei a Trump a cambio ayuda que le prometió para sobrellevar su campaña?: los bienes comunes naturales de la Patagonia", afirmó la candidata de la Izquierda en sus redes sociales, luego de que el Gobierno oficializará el swap con Estados Unidos.
Y continuó: "Por eso deja que el Ejército de EE.UU. haga ejercicios en Tierra del Fuego, de donde se quieren llevar el gas, petróleo, las “tierras raras” y hasta la industria". En esa línea, recomendó el documental Huelga en el fin del mundo, "donde las obreras y obreros fueguinos te cuentan por qué está en peligro su trabajo y la soberanía".
Lun. 20.10.2025-14:19
Kicillof advirtió que Milei quitará derechos laborales, a los jubilados y las provincias después de las elecciones
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo eco de la frase de Donald Trump "Argentia está muriendo" y apuntó contra el Gobierno nacional. "Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018. Hoy Trump dice lo contrario", señaló el mandatario provincial.
"El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione. ¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos. Y después de las elecciones, seguir quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias", advirtió Kicillof en su cuenta de la red social X.
Lun. 20.10.2025-13:47
Guillermo Francos encabezó la quinta reunión de trabajo del Consejo de Mayo
El jefe de gabinete encabezó este lunes la quinta reunión del Consejo de Mayo, acompañado por los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaria técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez.
También participaron la secretaria de Energía, María Tettamanti; y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Posteriormente, se sumaron a la reunión el diputado nacional, Martín Maquieyra; la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz.
Francos encabezó la quinta reunión de trabajo del Consejo de Mayo.
Lun. 20.10.2025-13:31
Manuel Adorni minimizó la declaración de Donald Trump, pero comparó la ayuda de Estados Unidos con el rescate a México por el “Efecto Tequila”
Manuel Adorni buscó este lunes minimizar las declaraciones de Donald Trump, que dijo que la Argentina "lucha por su vida", pero a la vez comparó el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones con el rescate a México durante el "efecto Tequila". Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:03
Stolbizer: "Iban a cerrar el Banco Central, ahora es el comité de campaña"
La diputada nacional Margarita Stolbizer cuestionó al Gobierno por anunciar el swap con Estados Unidos, a través del Banco Central, "justo a la hora de apertura de los mercados, sin detalles ni información precisa".
"Por ley y por responsabilidad institucional, el acuerdo debe publicarse y enviarse al Congreso. Una de las funciones del Banco Central es preservar el valor de la moneda, no esconder información", señaló la diputada en X y agregó: "El swap no es deuda en sí mismo, pero si se ejecuta, devenga intereses como cualquier préstamo".
Margarita Stolbizer apuntó contra el Gobierno.
Lun. 20.10.2025-12:41
"Al Gobierno le falta creatividad para sostener el equilibrio fiscal", dijo Giuliano tras la reunión en Diputados por el Presupuesto 2026
Pablo Giuliano, diputado de la UCR, habló con los medios tras la reunión que convocó el Gobierno con legisladores para avanzar con el Presupuesto 2026 y señaló: "Estamos a una semana de las elecciones y el Gobierno intenta mostrar un buen comportamiento . El diálogo en nuestro caso es un punto de partida, me gustaría que la actitud la semana que viene sea la misma y no que dependa del resultado electoral".
En ese sentido, marcó que "el prepuesto es una hoja de ruta, no es una sugerencia o un capricho. El Gobierno tiene que encontrar la manera de buscar los fondos", indicó respecto del financiamiento de leyes aprobadas por el Congreso, como la emergencia pediátrica y en Discapacidad. Asimismo, cuestionó que desde La Libertad Avanza sí pudieron disponer de fondos para financiar la reimpresión de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
" Al Gobierno le falta creatividad para sostener el equilibrio fiscal . ¿En qué cosas se está subejecutando mal el presupuesto?", cuestionó y respecto de la reunión, adelantó: "No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo. Sería una locura garrafal que se postergue por tercera vez el presupuesto".
Lun. 20.10.2025-12:31
Milei explicó para qué se va a usar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
En una entrevista que brindó el presidente Javier Milei este sábado -y que fue recién difundida este lunes por Casa Rosada-, el mandatario explicó que el fin del swap es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito".
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", indicó Milei en diálogo con Canal 8 de Tucumán, donde el mandatario estuvo este sábado durante su recorrido de campaña.
Y continuó: "Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, digamos, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda". Esta medida busca dar seguridad "no solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa", completó. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-12:05
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a brindar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa
El Gobierno autorizó a la empresa Swissport Argentina a explotar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general, según fue oficializado en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La firma es una filial local de la multinacional suiza Swissport International AG, dedicada a servicios aeroportuarios en tierra como atención a pasajeros, equipaje, rampas, salones VIP y aviación ejecutiva. La compañía se convierte en la octava empresa autorizada a operar servicios de rampa en el país, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A., ya habilitadas.
Lun. 20.10.2025-11:55
"No somos gatitos mimosos": el Frente de Izquierda reclamó que no fue invitado a la reunión de Diputados para tratar Presupuesto 2026
El diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunció que desde su espacio no fueron invitados al encuentro convocado hoy por el Gobierno para tratar Presupuesto 2026 y aseguró: "No seremos parte de la Coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico".
Lun. 20.10.2025-11:48
Bullrich no descartó que funcionarios del macrismo asuman en el Gabinete nacional luego de las elecciones
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la posibilidad de que haya cambios en el Gabinete luego de las elecciones de octubre, donde al menos dos funcionarios deberán dejar sus cargos en el Gobierno para asumir una banca en el Congreso. Respecto a la posibilidad de que asumen exfuncionarios del macrismo, ella marcó: "Es un tango que se baila de a dos".
"Estos próximos dos años tenemos una agenda parlamentaria muy importante, queremos bajar impuestos y para eso tenemos que hacer una ley impositiva, pero se tiene que bajar a nivel nacional, provincial y municipal. Queremos cambiar las condiciones en que hoy se contratan trabajadores, sobre todo en empresas chicas, para tener más empleo formal del que tenemos, queremos un nuevo código penal", enumeró ayer por la noche en LN+.
Lun. 20.10.2025-11:17
El Gobierno adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno a un privado
Funcionarios del Gobierno celebraron este lunes que se adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno con financiamiento privado. La empresa TGS resultó adjudicataria de la obra, según informó la secretaría de Energía, y gracias a esta obra habrá un aumento del transporte de gas, con una inversión de 700 millones de dólares y se logrará la sustitución de importaciones de gas natural licuado.
"No era necesario que el Estado financie un gasoducto. Tampoco ponerle el nombre de un político corrupto. Ahora los privados invierten 700 millones de dólares para garantizar la disponibilidad de gas en el Litoral...", señaló Javier Lanari en la red social X, mientras que el ministro Luis Caputo también destacó la noticia.
Lun. 20.10.2025-10:38
La chicana de Alberto Fernández tras las declaraciones de Trump
"Ahora van a decir que Trump es peronista….", escribió el expresidente en su cuenta de la red social X, al citar un video con las declaraciones del mandatario estadounidense, quien dijo ayer por la noche que Argentina "se está muriendo", al justificar el swap de monedas por U$S 20.000 millones.
Lun. 20.10.2025-10:18
"Argentina lucha por su vida": el fuerte diagnóstico de Donald Trump
El presidente Donald Trump anunció este domingo que Estados Unidos podría comprar carne argentina y, consultado por la prensa acerca del acuerdo que supuestamente beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su repuesta: "Argentina lucha por su vida".
"No tienen dinero, nada, están luchando tan duro para sobrevivir y si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre", añadió Trump, a bordo del Air Force One, el avión oficial. Y expresó que "le gusta" el presidente Milei.
Lun. 20.10.2025-10:13
Caso $LIBRA: Karina Milei envió una carta donde "acepta que puede ser interpelada" por el Congreso, dijo Agost Carreño
El diputado nacional Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, informó este lunes que Karina Milei, secretaria general de la presidencia, envió una carta aceptando ser interpelada por el Congreso en la investigación que llevan adelante los diputados por las denuncias de coimas en el área de Discapacidad.
"Acepta que es ministra y que no va por cuestiones de agenda, pero acepta que el Congreso le pida explicaciones, y si lo acepta en Discapacidad, también lo acepta en $LIBRA", destacó el legislador, que integra la comisión que investiga la presunta criptoestafa, en FM La Patriada.
En esa línea, destacó que la jueza que lleva adelante el caso $LIBRA en Estados Unidos dice que "los beneficiados" por la presunta estafa no es Argentina como país, sino Javier Milei y Karina Milei, Hayden Davis y otros.
Lun. 20.10.2025-09:45
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap de monedas con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas y para buscar estabilizar el mercado de cambios, informó la autoridad monetaria. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-09:34
Bullrich firmará un acuerdo "histórico" con el FBI
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firmará hoy un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI, orientado al fortalecimiento del Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
El encuentro será este lunes 20 de octubre a las 16.30hs en el Ministerio de Seguridad Nacional, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes al 2289, en el barrio porteño de Recoleta. Forma parte de los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos.
Lun. 20.10.2025-09:22
La CGT espera un resultado adverso para el Gobierno en la elección y se prepara para negociar la reforma laboral
A la par del recrudecimiento de la tensión interna de cara a la definición de su nueva conducción el próximo 5 de noviembre, un proceso impregnado de disputas y cortocircuitos que amenazan su propia unidad, los principales referentes de la CGT continuaron palpando en los últimos días el humor social con vistas a las elecciones del próximo domingo, una instancia que interpretan crucial para fijar la posición que la central asumirá en su futuro vínculo con el Gobierno y frente el desafío oficial de convertir la reforma laboral en uno de los ejes del debate post-electoral. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-09:09
"Hay que consolidar los derechos de los trabajadores", dicen desde el Gobierno
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aseguró que desde el Gobierno "lo que buscamos es consolidar los derechos reales de los trabajadores, modificar las distorsiones del sistema jurídico y profundizar una realidad que permita generar empleo genuino, de calidad y formal. Esto necesita algunas modificaciones que se están dialogando en el Consejo de Mayo".
"Esto no viene a quitar ningún derecho, sino a consolidar. Hay una instrucción directa desde la presidencia de profundizar y dar prioridad a la producción y el trabajo. La reforma busca que las personas puedan contar con un trabajo digno y formal", señaló Cordero en Radio Mitre.
Lun. 20.10.2025-08:55
El Gobierno convocó a diputados opositores para negociar el Presupuesto 2026
El Gobierno convocó para este lunes a diputados opositores a una reunión con el objetivo de negociar el Presupuesto 2026 , en un gesto que busca mostrar predisposición a sancionar el proyecto y evitar una tercera prórroga, como viene sucediendo desde 2023. De esta forma, el oficialismo responde a los reclamos de algunos sectores de la oposición de aprobar un presupuesto para el próximo año.
La reunión será este lunes por la mañana, en el Salón de Honor del primer piso del Congreso, estará encabezada por Martín Menem -presidente de la Cámara baja- y Bertie Benegas Lynch -flamante titular de la Comisión de Presupuesto en reemplazo del licenciado José Luis Espert-, y en representación del Gobierno asistirán Carlos Guberman -Secretario de Hacienda- y José Rolandi, vicejefe de Gabinete.
Además de Gabriel Bornoroni por La Libertad Avanza y Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero por el PRO, se anunció la presencia de jefes de bloque e integrantes de la comisión de Presupuesto de bloques aliados o dialoguistas: Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Pablo Juliano de Democracia para Siempre, Pamela Calletti de Innovación Federal , Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo de la UCR, Paula Oliveto de la Coalición Cívica y Martín Arjol, de los denominados radicales peluca. No fue invitado el kirchnerismo.
Lun. 20.10.2025-08:35
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz y dijo que Bolivia deja atrás “20 años del fracasado modelo del socialismo”
El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, quien se impuso en las elecciones presidenciales en Bolivia. El jefe de Estado argentino resaltó que el país vecino "deja atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo", que "tanto daño le ha hecho" a la región.
A través de su cuenta de X el líder libertario expresó: "Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación". Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-08:30
Sturzenegger adelantó que el Gobierno busca una reforma laboral "ni pro empresa, ni pro trabajadores"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó cómo serán los proyectos de reformas laborales que buscará aprobar el Gobierno después de la elecciones.
"Javier (Milei) cuando nos habló de las reformas laborales dijo 'no quiero una reforma laboral ni pro empresa ni pro trabajadores', o sea, que si hay un problema para resolver, resolvámoslo de una manera que ambos ganen", expresó Sturzenegger en TN.
Lun. 20.10.2025-08:13
La interna por el nuevo gabinete: los funcionarios presionan por cambios, pero no todos piden lo mismo
"Cambia o muere", es la drástica definición de un importante funcionario sobre el futuro de Javier Milei tras las elecciones de 26 de octubre al hacer referencia a la necesidad de dar vuelta un gabinete que dé aire a la gestión pero sobre todo que obture la interna sin fin. Pero esa "presión" sobre el jefe de Estado convive con denuncias de su entorno por presuntos de "lobbys" de los denominados "ñoños republicanos" -como se denomina procazmente al PRO- y del armado de Santiago Caputo para definir el futuro equipo de gobierno. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-08:00
Javier Milei viajará a Córdoba para iniciar el último tramo de la campaña
Javier Milei irá el martes a Córdoba, que será el primero de los tres actos de La Libertad Avanza en el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El Presidente encabezará una caminata con jóvenes en Nueva Córdoba, acompañado por los ministros de Seguridad y de Economía, Patricia Bullrich y Luis Caputo. El miércoles irá al conurbano, probablemente a Ezeiza, y el jueves será el cierre en la ciudad de Rosario.
20/10/2025 14:31 · Clarin.com
· Elizabeth Peger Emiliano Russo
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA (ACTUALIZACION)
Javier Milei explicó para qué usará el swap con los Estados Unidos. Foto: Reuters
El presidente Javier Milei anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA . Lo hizo en una entrevista durante su viaje a Tucumán, donde también explicó qué destino tiene previsto darle su gestión al swap de 20 mil millones de dólares con los Estados Unidos. Además, el Gobierno convocó a diputados de la oposición para empezar a negociar el Presupuesto 2026 , luego de dos años de gestión de Javier Milei en los que se prorrogó el de 2023. Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín .
Javier Milei anticipó que va profundizar la quita de subsidios al transporte en el AMBA
Durante su gira de campaña para las elecciones de este domingo, el presidente Javier Milei dio una serie de entrevistas, en las cuales explicó para qué usará el swap con los Estados Unidos y también dio algunas señales de lo que viene en su gestión de Gobierno.
Al ser consultado por los subsidios al transporte en el AMBA, el mandatario respondió que se están eliminando y que planea profundizar esta política.
"Nosotros estamos trabajando en la eliminación de los subsidios. De hecho, hoy las tarifas cubren más del 80%. Digo, el problema era el kirchnerismo, que las había dejado en menos del 15%. O sea, eso no solo lo estamos corrigiendo, claramente", sostuvo en diálogo con Canal 8 de Tucumán.
Javier Milei recortará más subsidios en el AMBA.
Lun. 20.10.2025-14:19
Kicillof advirtió que Milei quitará derechos laborales, a los jubilados y las provincias después de las elecciones
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo eco de la frase de Donald Trump "Argentia está muriendo" y apuntó contra el Gobierno nacional. "Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018. Hoy Trump dice lo contrario", señaló el mandatario provincial.
"El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione. ¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos. Y después de las elecciones, seguir quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias", advirtió Kicillof en su cuenta de la red social X.
Lun. 20.10.2025-13:47
Guillermo Francos encabezó la quinta reunión de trabajo del Consejo de Mayo
El jefe de gabinete encabezó este lunes la quinta reunión del Consejo de Mayo, acompañado por los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaria técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez.
También participaron la secretaria de Energía, María Tettamanti; y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Posteriormente, se sumaron a la reunión el diputado nacional, Martín Maquieyra; la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz.
Francos encabezó la quinta reunión de trabajo del Consejo de Mayo.
Lun. 20.10.2025-13:31
Manuel Adorni minimizó la declaración de Donald Trump, pero comparó la ayuda de Estados Unidos con el rescate a México por el “Efecto Tequila”
Manuel Adorni buscó este lunes minimizar las declaraciones de Donald Trump, que dijo que la Argentina "lucha por su vida", pero a la vez comparó el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones con el rescate a México durante el "efecto Tequila". Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-13:03
Stolbizer: "Iban a cerrar el Banco Central, ahora es el comité de campaña"
La diputada nacional Margarita Stolbizer cuestionó al Gobierno por anunciar el swap con Estados Unidos, a través del Banco Central, "justo a la hora de apertura de los mercados, sin detalles ni información precisa".
"Por ley y por responsabilidad institucional, el acuerdo debe publicarse y enviarse al Congreso. Una de las funciones del Banco Central es preservar el valor de la moneda, no esconder información", señaló la diputada en X y agregó: "El swap no es deuda en sí mismo, pero si se ejecuta, devenga intereses como cualquier préstamo".
Margarita Stolbizer apuntó contra el Gobierno.
Lun. 20.10.2025-12:41
"Al Gobierno le falta creatividad para sostener el equilibrio fiscal", dijo Giuliano tras la reunión en Diputados por el Presupuesto 2026
Pablo Giuliano, diputado de la UCR, habló con los medios tras la reunión que convocó el Gobierno con legisladores para avanzar con el Presupuesto 2026 y señaló: "Estamos a una semana de las elecciones y el Gobierno intenta mostrar un buen comportamiento . El diálogo en nuestro caso es un punto de partida, me gustaría que la actitud la semana que viene sea la misma y no que dependa del resultado electoral".
En ese sentido, marcó que "el prepuesto es una hoja de ruta, no es una sugerencia o un capricho. El Gobierno tiene que encontrar la manera de buscar los fondos", indicó respecto del financiamiento de leyes aprobadas por el Congreso, como la emergencia pediátrica y en Discapacidad. Asimismo, cuestionó que desde La Libertad Avanza sí pudieron disponer de fondos para financiar la reimpresión de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
" Al Gobierno le falta creatividad para sostener el equilibrio fiscal . ¿En qué cosas se está subejecutando mal el presupuesto?", cuestionó y respecto de la reunión, adelantó: "No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo. Sería una locura garrafal que se postergue por tercera vez el presupuesto".
Lun. 20.10.2025-12:31
Milei explicó para qué se va a usar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
En una entrevista que brindó el presidente Javier Milei este sábado -y que fue recién difundida este lunes por Casa Rosada-, el mandatario explicó que el fin del swap es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito".
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", indicó Milei en diálogo con Canal 8 de Tucumán, donde el mandatario estuvo este sábado durante su recorrido de campaña.
Y continuó: "Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, digamos, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda". Esta medida busca dar seguridad "no solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa", completó. Seguir leyendo
Lun. 20.10.2025-12:05
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a brindar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa
El Gobierno autorizó a la empresa Swissport Argentina a explotar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general, según fue oficializado en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La firma es una filial local de la multinacional suiza Swissport International AG, dedicada a servicios aeroportuarios en tierra como atención a pasajeros, equipaje, rampas, salones VIP y aviación ejecutiva. La compañía se convierte en la octava empresa autorizada a operar servicios de rampa en el país, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A., ya habilitadas.
Lun. 20.10.2025-11:55
"No somos gatitos mimosos": el Frente de Izquierda reclamó que no fue invitado a la reunión de Diputados para tratar Presupuesto 2026
El diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunció que desde su espacio no fueron invitados al encuentro convocado hoy por el Gobierno para tratar Presupuesto 2026 y aseguró: "No seremos parte de la Coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico".
Lun. 20.10.2025-11:48
Bullrich no descartó que funcionarios del macrismo asuman en el Gabinete nacional luego de las elecciones
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la posibilidad de que haya cambios en el Gabinete luego de las elecciones de octubre, donde al menos dos funcionarios deberán dejar sus cargos en el Gobierno para asumir una banca en el Congreso. Respecto a la posibilidad de que asumen exfuncionarios del macrismo, ella marcó: "Es un tango que se baila de a dos".
"Estos próximos dos años tenemos una agenda parlamentaria muy importante, queremos bajar impuestos y para eso tenemos que hacer una ley impositiva, pero se tiene que bajar a nivel nacional, provincial y municipal. Queremos cambiar las condiciones en que hoy se contratan trabajadores, sobre todo en empresas chicas, para tener más empleo formal del que tenemos, queremos un nuevo código penal", enumeró ayer por la noche en LN+.
Lun. 20.10.2025-11:17
El Gobierno adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno a un privado
Funcionarios del Gobierno celebraron este lunes que se adjudicó la ampliación del Gasoducto Perito Moreno con financiamiento privado. La empresa TGS resultó adjudicataria de la obra, según informó la secretaría de Energía, y gracias a esta obra habrá un aumento del transporte de gas, con una inversión de 700 millones de dólares y se logrará la sustitución de importaciones de gas natural licuado.
"No era necesario que el Estado financie un gasoducto. Tampoco ponerle el nombre de un político corrupto. Ahora los privados invierten 700 millones de dólares para garantizar la disponibilidad de gas en el Litoral...", señaló Javier Lanari en la red social X, mientras que el ministro Luis Caputo también destacó la noticia.
Lun. 20.10.2025-10:38
La chicana de Alberto Fernández tras las declaraciones de Trump
"Ahora van a decir que Trump es peronista….", escribió el expresidente en su cuenta de la red social X, al citar un video con las declaraciones del mandatario estadounidense, quien dijo ayer por la noche que Argentina "se está muriendo", al justificar el swap de monedas por U$S 20.000 millones.
Lun. 20.10.2025-10:18
"Argentina lucha por su vida": el fuerte diagnóstico de Donald Trump
El presidente Donald Trump anunció este domingo que Estados Unidos podría comprar carne argentina y, consultado por la prensa acerca del acuerdo que supuestamente beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su repuesta: "Argentina lucha por su vida".
"No tienen dinero, nada, están luchando tan duro para sobrevivir y si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre", añadió Trump, a bordo del Air Force One, el avión oficial. Y expresó que "le gusta" el presidente Milei.
Lun. 20.10.2025-10:13
Caso $LIBRA: Karina Milei envió una carta donde "acepta que puede ser interpelada" por el Congreso, dijo Agost Carreño
El diputado nacional Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, informó este lunes que Karina Milei, secretaria general de la presidencia, envió una carta aceptando ser interpelada por el Congreso en la investigación que llevan adelante los diputados por las denuncias de coimas en el área de Discapacidad.
"Acepta que es ministra y que no va por cuestiones de agenda, pero acepta que el Congreso le pida explicaciones, y si lo acepta en Discapacidad, también lo acepta en $LIBRA", destacó el legislador, que integra la comisión que investiga la presunta criptoestafa, en FM La Patriada.
En esa línea, destacó que la jueza que lleva adelante el caso $LIBRA en Estados Unidos dice que "los beneficiados" por la presunta estafa no es Argentina como país, sino Javier Milei y Karina Milei, Hayden Davis y otros.
Lun. 20.10.2025-09:45
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap de monedas con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas y para buscar estabilizar el mercado de cambios, informó la autoridad monetaria. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-09:34
Bullrich firmará un acuerdo "histórico" con el FBI
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firmará hoy un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI, orientado al fortalecimiento del Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
El encuentro será este lunes 20 de octubre a las 16.30hs en el Ministerio de Seguridad Nacional, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes al 2289, en el barrio porteño de Recoleta. Forma parte de los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos.
Lun. 20.10.2025-09:22
La CGT espera un resultado adverso para el Gobierno en la elección y se prepara para negociar la reforma laboral
A la par del recrudecimiento de la tensión interna de cara a la definición de su nueva conducción el próximo 5 de noviembre, un proceso impregnado de disputas y cortocircuitos que amenazan su propia unidad, los principales referentes de la CGT continuaron palpando en los últimos días el humor social con vistas a las elecciones del próximo domingo, una instancia que interpretan crucial para fijar la posición que la central asumirá en su futuro vínculo con el Gobierno y frente el desafío oficial de convertir la reforma laboral en uno de los ejes del debate post-electoral. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-09:09
"Hay que consolidar los derechos de los trabajadores", dicen desde el Gobierno
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aseguró que desde el Gobierno "lo que buscamos es consolidar los derechos reales de los trabajadores, modificar las distorsiones del sistema jurídico y profundizar una realidad que permita generar empleo genuino, de calidad y formal. Esto necesita algunas modificaciones que se están dialogando en el Consejo de Mayo".
"Esto no viene a quitar ningún derecho, sino a consolidar. Hay una instrucción directa desde la presidencia de profundizar y dar prioridad a la producción y el trabajo. La reforma busca que las personas puedan contar con un trabajo digno y formal", señaló Cordero en Radio Mitre.
Lun. 20.10.2025-08:55
El Gobierno convocó a diputados opositores para negociar el Presupuesto 2026
El Gobierno convocó para este lunes a diputados opositores a una reunión con el objetivo de negociar el Presupuesto 2026 , en un gesto que busca mostrar predisposición a sancionar el proyecto y evitar una tercera prórroga, como viene sucediendo desde 2023. De esta forma, el oficialismo responde a los reclamos de algunos sectores de la oposición de aprobar un presupuesto para el próximo año.
La reunión será este lunes por la mañana, en el Salón de Honor del primer piso del Congreso, estará encabezada por Martín Menem -presidente de la Cámara baja- y Bertie Benegas Lynch -flamante titular de la Comisión de Presupuesto en reemplazo del licenciado José Luis Espert-, y en representación del Gobierno asistirán Carlos Guberman -Secretario de Hacienda- y José Rolandi, vicejefe de Gabinete.
Además de Gabriel Bornoroni por La Libertad Avanza y Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero por el PRO, se anunció la presencia de jefes de bloque e integrantes de la comisión de Presupuesto de bloques aliados o dialoguistas: Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Pablo Juliano de Democracia para Siempre, Pamela Calletti de Innovación Federal , Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo de la UCR, Paula Oliveto de la Coalición Cívica y Martín Arjol, de los denominados radicales peluca. No fue invitado el kirchnerismo.
Lun. 20.10.2025-08:35
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz y dijo que Bolivia deja atrás “20 años del fracasado modelo del socialismo”
El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, quien se impuso en las elecciones presidenciales en Bolivia. El jefe de Estado argentino resaltó que el país vecino "deja atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo", que "tanto daño le ha hecho" a la región.
A través de su cuenta de X el líder libertario expresó: "Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación". Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-08:30
Sturzenegger adelantó que el Gobierno busca una reforma laboral "ni pro empresa, ni pro trabajadores"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó cómo serán los proyectos de reformas laborales que buscará aprobar el Gobierno después de la elecciones.
"Javier (Milei) cuando nos habló de las reformas laborales dijo 'no quiero una reforma laboral ni pro empresa ni pro trabajadores', o sea, que si hay un problema para resolver, resolvámoslo de una manera que ambos ganen", expresó Sturzenegger en TN.
Lun. 20.10.2025-08:13
La interna por el nuevo gabinete: los funcionarios presionan por cambios, pero no todos piden lo mismo
"Cambia o muere", es la drástica definición de un importante funcionario sobre el futuro de Javier Milei tras las elecciones de 26 de octubre al hacer referencia a la necesidad de dar vuelta un gabinete que dé aire a la gestión pero sobre todo que obture la interna sin fin. Pero esa "presión" sobre el jefe de Estado convive con denuncias de su entorno por presuntos de "lobbys" de los denominados "ñoños republicanos" -como se denomina procazmente al PRO- y del armado de Santiago Caputo para definir el futuro equipo de gobierno. Seguí leyendo.
Lun. 20.10.2025-08:00
Javier Milei viajará a Córdoba para iniciar el último tramo de la campaña
Javier Milei irá el martes a Córdoba, que será el primero de los tres actos de La Libertad Avanza en el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El Presidente encabezará una caminata con jóvenes en Nueva Córdoba, acompañado por los ministros de Seguridad y de Economía, Patricia Bullrich y Luis Caputo. El miércoles irá al conurbano, probablemente a Ezeiza, y el jueves será el cierre en la ciudad de Rosario.
20/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington. Corresponsal
Críticas de ganaderos y legisladores: crece el revuelo en Estados Unidos por la ayuda de Donald Trump a la Argentina
El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei el martes pasado en la Casa Blanca.
La ayuda de Estados Unidos a la Argentina sigue provocando revuelo en los Estados Unidos. Productores ganaderos locales criticaron este lunes al presidente Donald Trump , que dijo que el país podría comprar carne argentina para bajar el precio de la estadounidense, mientras que otros 35 congresistas demócratas pidieron explicaciones en una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los US$20.000 millones de respaldo financiero al país.
Trump habló con los periodistas a bordo del avión presidencial el domingo, cuando volvía de regreso de su casa en Mar a Lago, Florida, donde había pasado el fin de semana.
"Compraríamos algo de carne de Argentina", comentó. "Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de vaca bajarán", añadió. "Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado", explicó. Consultado sobre el enojo de los productores estadounidenses porque, sostienen, el acuerdo beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su respuesta: "Argentina lucha por su vida".
Las declaraciones de Trump suceden cuando funcionarios argentinos buscan cerrar estos días en Washington un acuerdo comercial, que podría incluir la ampliación de importación de cuota de carne argentina, entre otras medidas.
Los ganaderos estadounidenses, que es un sector que mayoritariamente votó por Trump, reaccionaron enseguida a la posibilidad de aumentar el ingreso de carne argentina a EE.UU.
Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, la asociación ganadera más importante de EE.UU., dice que importar más carne de vaca "es una curita a corto plazo que será perjudicial para la salud a largo plazo de la industria ganadera".
"Instamos al presidente a proteger a la industria nacional de las importaciones que deprimen los precios excesivos, para que nuestra industria pueda reconstruirse y expandirse para satisfacer el consumo interno", dijo.
"Intentar reducir los precios internos de la carne de res simplemente invitando a más importaciones exacerbará y acelerará el desmantelamiento en curso de la cadena de suministro nacional de carne”, agregó.
Ethan Lane, vicepresidente senior de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne, dice que existen preocupaciones sobre la carne de vaca que llega de países sudamericanos, según dijo a Bronwfield, un medio estadounidense especializado en la agroindustria.
“Todos entendemos la preocupación por los precios en los supermercados. La inflación es algo con lo que estamos lidiando en toda la economía, pero la mejor manera de lidiar con eso es dejando que el mercado funcione. Dejando que esas señales del mercado se abran paso a través de la cadena de suministro de manera orgánica".
Meriwether Farms, productor de carne de res con sede en Wyoming, manifestó su apoyo a Trump, pero criticó la iniciativa en X: “Lo queremos y lo apoyamos, pero su sugerencia de comprar carne de Argentina para estabilizar los precios sería una absoluta traición al ganadero estadounidense”.
“Entendemos que hay dinámicas económicas y geopolíticas más amplias en juego, incluyendo la lucha contra la influencia china en los países de nuestro hemisferio. Pero la práctica de resolver los problemas "allá" antes de resolver los problemas aquí en nuestro territorio es lo que contribuyó a la caída de nuestro país: los estadounidenses siempre quedan en último lugar”, agregó.
La preocupación en Estados Unidos también avanza en el Congreso, sobre todo por la ayuda que el Tesoro ha anunciado al país, de US$20.000 millones a través de un swap y otros instrumentos, una medida que no ha sido consultada con los legisladores.
Este lunes, la representante Nydia Velázquez, miembro de mayor rango de la minoría demócrata en el Comité de Pequeñas Empresas y también parte del comité de servicios financieros, envió junto a otros 35 congresistas una carta al secretario del Tesoro Scott Bessent en la que solicita información y documentación detallada sobre la ayuda.
"En un momento en que los aranceles, el aumento de los precios y los recortes a los programas nacionales esenciales están presionando a las familias y empresas estadounidenses, es preocupante que los fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se desplieguen para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país", escribieron los legisladores.
“La decisión de la Administración de proceder sin salvaguardias o transparencia plantea serias preocupaciones con respecto a la justificación, legalidad y responsabilidad fiscal de sus acciones”, señala la misiva. “Una inversión estadounidense significativa de esta naturaleza exige consulta y supervisión del Congreso”, señala y apunta que así ha sido con el caso de la ayuda a México en 1995.
"Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos que el Tesoro suspenda cualquier desembolso o implementación del swap o línea de crédito propuesto a Argentina hasta que estos problemas se aborden por completo", reclaman.
La carta está en línea con la enviada días atrás por la senadora Elizabeth Warren y otros miembros de la cámara alta, que pedían a Bessent que suspendiera la ayuda hasta que no explicara los detalles.
Clarin.com – “Compraríamos algo de carne de Argentina”: el impacto en la industria local tras los dichos de Donald Trump
Cronista.com – Ya es oficial | Donald Trump ahora cobra hasta 1,000 dólares a extranjeros que quieran mudarse a Estados Unidos
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 17:31 · Clarin.com
· Esteban Fuentes
“Compraríamos algo de carne de Argentina”: el impacto en la industria local tras los dichos de Donald Trump
Donald Trump y Javier Milei en Washington. Photographer: Alex Wroblewski /CNP/Bloomberg
La industria frigorífica argentina recibió de buena manera las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump , quien este domingo deslizó la posibilidad de incrementar las importaciones de carne desde Argentina.
“Compraríamos algo de carne de Argentina. Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”, comentó el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One. El comentario llega mientras se aguarda la confirmación del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina, ya anticipado por funcionarios del Gobierno argentino, aunque aún sin detalles concretos.
Actualmente, Argentina cuenta con una cuota de exportación de 20.000 toneladas anuales hacia Estados Unidos, que tributa un arancel del 10%. Fuera de esa cuota, el país envía entre 16.000 y 18.000 toneladas adicionales, con un arancel del 36,4%. Cerca del 80% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos corresponden a carne magra (sin grasa) utilizada para mezclas en la elaboración de hamburguesas. El resto son cortes rojos y algo de carne de calidad premium, aunque en volúmenes reducidos.
Según el analista ganadero Víctor Tonelli , la mejora en las condiciones de acceso representaría una ventaja competitiva: “A un promedio total que supera ligeramente los 6.000 dólares por tonelada, si la exportación adicional entra dentro de la cuota, te estarías ahorrando unos 1.000 dólares por tonelada en arancel. Es un número muy interesante. De todas maneras, obviamente ese extra no es todo para Argentina, sino que también los importadores van a querer quedarse con parte del negocio”, explicó.
Sin embargo, advirtió que el impacto global sería acotado : “Si fueran 20.000 toneladas más, son unos 20 millones de dólares al año. Ayuda, sí, pero no mueve la aguja para el total de las exportaciones argentinas ”.
Para tener en cuenta, Argentina exportó en 2024 por más de 900.000 toneladas. Y yendo a este año, según los datos del analista Ignacio Iriarte , Argentina, después de la baja de exportaciones de los primeros meses del 2025 (que en algún momento llegaron a caer 35% interanual), presentó en los últimos meses una marcada recuperación, siendo probable que culmine este año con embarques del orden de las 830 mil toneladas, un 10% menos que el año pasado.
Las exportaciones de carne bovina en 2024 superaron las 900.000 toneladas.
Tonelli consideró que el efecto más relevante será simbólico y de estímulo : “Es un mensaje extraordinario. No va a cambiar el negocio ni el precio de la carne que comen los argentinos. Pero es una gran señal para producir más, recriar mejor y meter más kilos por animal ”.
Estados Unidos atraviesa un faltante de carne inédito en 75 años, consecuencia de una sequía prolongada. “Del 2024 al 2025 las importaciones estadounidenses crecerán en 500.000 toneladas para mantener la oferta. Y cuando empiece el ciclo de retención, la producción caerá aún más”, indicó el analista.
Por su parte, Daniel Urcía , presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), recordó que el tema de ampliar la cuota “siempre estuvo en agenda”. “Con este gobierno se trabajó activamente en ese punto", afirmó.
En cuanto al impacto en el mercado interno, Urcía descartó aumentos de precios: “Los valores de la hacienda son los más altos de la historia. No hay margen para subas . Sí consolida el negocio y ratifica los precios actuales, pero no genera incrementos inmediatos”. A lo que agregó: "Pagar más caro la hacienda implicaría que algún frigorífico desaparezca, porque no es rentable el negocio ya".
Para tener en cuenta, históricamente el 70% de carne que se produce en el país va al mercado interno, mientras el 30% restante se destina a los mercados externos.
El empresario también vinculó la oportunidad con la necesidad de recuperar el stock ganadero nacional, estancado desde hace décadas: “Mientras Brasil cuadruplicó su rodeo en los últimos 45 años, Argentina tiene hoy el mismo stock o incluso algo menor. Estos acuerdos mejoran la competitividad y pueden despertar inversiones privadas”.
Finalmente, subrayó la importancia de mirar el proceso a largo plazo: “Es una noticia buenísima. Pero los resultados se verán recién hacia 2030 . Lo importante es crear un ambiente de negocios estable, porque la ganadería, como la minería, necesita horizonte y previsibilidad”.
Ya es oficial | Donald Trump ahora cobra hasta 1,000 dólares a extranjeros que quieran mudarse a Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos aplica desde el 16 de octubre una tarifa de 1,000 dólares a los nuevos beneficiarios del 'parole' , un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias , y que ha enfrentado ataques de la Administración Trump.
El cargo aplica "para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción", se lee en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Estados Unidos ahora cobra 1,000 dólares para permanecer en el país: quiénes son la excepción
La agencia federal agregó que la nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa, incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente , pero que aún no ha sido aprobada.
No obstante, incluye varias excepciones , para casos de emergencias médicas, asistencia a funerales o si el DHS entiende que la concesión del permiso resultará un "beneficio público significativo" para un extranjero "que ha ayudado o ayudará al Gobierno de los Estados Unidos en un asunto de aplicación de la ley", entre otras.
De acuerdo a la información difundida por el DHS, esta acción entró en vigencia el 16 de octubre de 2025 con un documento firmado por la secretaria Kristi Noem. la tarifa de libertad condicional se aplicará a cualquier extranjero que tenga una solicitud de libertad condicional presentada o pendiente antes de la fecha de vigencia de este aviso, porque la tarifa se aplica cuando un extranjero obtiene libertad condicional en los Estados Unidos.
Qué sucede si no se pagan los 1,000 dólares
En caso de que el beneficiario del programa no emita el pago requerido , una vez se presente a inspección en un puerto de entrada o ya esté físicamente presente en los Estados Unidos, su permiso será cancelado , indicó el comunicado.
La nueva tarifa fue uno de los cambios que introdujo el pasado julio la 'One Big Beautiful Bill'(Un gran y hermoso proyecto de ley), una iniciativa central en la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump , que aumentó su margen de maniobra durante la actual legislación.
Los congresistas republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes habían propuesto el pasado abril implantar un cobro de 1,000 dólares por una solicitud de asilo , entre otros incrementos a los trámites migratorios. En varios de los casos, alguien que solicita asilo puede recibir un "parole" temporal .
La Administración Trump ha tomado medidas para desmantelar o limitar drásticamente el uso de este programa desde el regreso del magnate a la Casa Blanca el pasado enero.
El Gobierno ha tratado de revocar especialmente los programas de 'parole' creados para ciudadanos de Haití, Nicaragua y Venezuela , lo que ha elevado el riesgo de deportación de sus usuarios .
Con información de EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cáscara de banana con vinagre: para qué sirve y por qué recomiendan esta mezcla
En Colombia, crece la tendencia de usar fertilizantes naturales para mejorar el crecimiento de las plantas sin gastar dinero ni recurrir a productos químicos.
Síguenos y léenos en Google Discover
Entre las fórmulas más efectivas y económicas se destaca una mezcla sencilla: cáscara de banana con vinagre . Aunque suene poco convencional, esta preparación se ha convertido en una alternativa ideal para enriquecer el suelo, estimular el desarrollo de las raíces y mejorar la floración .
La cáscara de banana contiene potasio, magnesio y fósforo , tres nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal. El vinagre blanco o de manzana , por su parte, acelera la descomposición del material orgánico, permitiendo que esos minerales se liberen más rápido y sean absorbidos por las plantas. Además, ayuda a reducir el pH del suelo , algo especialmente beneficioso para especies que prosperan en ambientes ligeramente ácidos.
¿Para qué sirve la cáscara de plátano con vinagre?
El principal uso de esta mezcla es como fertilizante líquido natural . No se debe aplicar directamente sobre las hojas ni verter el vinagre sin diluir, ya que su acidez puede dañar las raíces. En cambio, al dejar reposar las cáscaras dentro del vinagre por unas 48 horas y luego diluir el líquido con agua en partes iguales, se obtiene un abono seguro y altamente nutritivo .
Este preparado puede utilizarse para regar huertas caseras, macetas, jardines pequeños o plantas ornamentales , especialmente aquellas que necesitan un refuerzo de nutrientes o un suelo más ácido, como las hortensias, azaleas o los frutales.
¿Qué beneficios tiene el vinagre de banana?
El vinagre actúa como un acelerador natural de descomposición , lo que facilita que los minerales de la cáscara de banana se liberen rápidamente en el agua. Este proceso convierte la mezcla en un fertilizante orgánico que:
En pocas palabras, es un método natural, económico y ecológico que transforma los desechos domésticos en una fuente de vida para las plantas.
Paso a paso para preparar el fertilizante casero
Este fertilizante puede aplicarse una vez por semana durante el riego . En poco tiempo, se notan mejoras en el color, crecimiento y fortaleza de las plantas.
¿Qué pasa si tomo agua de cáscara de plátano todos los días?
Aunque esta preparación es muy útil en jardinería, no está recomendada para el consumo humano . El vinagre en contacto con la cáscara puede alterar su composición y causar irritación digestiva si se ingiere. Si lo que se busca es aprovechar las propiedades del plátano para la salud, existen otras alternativas más seguras, como infusiones con la cáscara hervida y sin vinagre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Agua oxigenada con lavanda: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve
Cronista.com – Cáscara de banana con vinagre: por qué sugieren esta mezcla y para qué sirve
Ver noticias agrupadas (2)
20/10/2025 15:19 · Cronista.com
Agua oxigenada con lavanda: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve
La mezcla de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) y aceite esencial de lavanda se recomienda en usos domésticos por su poder limpiador, desodorizante y su aroma fresco. Bien preparada y aplicada, ayuda a higienizar superficies y a neutralizar malos olores sin dejar residuos pesados.
Con la llegada del calor y la humedad , muchos hogares buscan fórmulas simples para cuidar la cocina, el baño y los textiles. La combinación de agua oxigenada al 3% con unas gotas de lavanda es una alternativa popular para limpiezas rápidas y perfumadas.
Síguenos y léenos en Google Discover
Lavanda con agua oxigenada: para qué sirve
El agua oxigenada al 3% ayuda a higienizar y desodorizar superficies. La lavanda aporta aroma y puede mejorar la experiencia de limpieza en espacios cerrados. Juntas ofrecen una limpieza ligera y agradable para tareas cotidianas.
Para uso doméstico se aconseja no mezclar con vinagre, cloro o amoníaco , y conservar el preparado en frasco opaco, bien rotulado y fuera del alcance de niños y mascotas.
Cómo prepararla y usarla
En un frasco pulverizador opaco, combiná 250 ml de agua oxigenada al 3% con 8-12 gotas de aceite esencial de lavanda . Agitá suave antes de cada uso. Probá primero en un área pequeña y evitá superficies delicadas (mármoles, piedras porosas, maderas sin sellar).
Aplicación sugerida: rociar, dejar actuar 1-3 minutos y pasar paño húmedo. En textiles, hacé una prueba de color previa. No ingerir ni aplicar en ojos o mucosas. Para piel, usá productos aptos y testeados; si hay irritación, suspendé su uso.
Estos son algunos usos habituales de la mezcla en el hogar:
Encimeras y baños: limpieza ligera y desodorización.
Textiles lavables: refrescar cortinas y fundas (prueba de color previa).
Calzado y bolsos: neutralizar olores internos.
Cubos de basura: rociar y dejar ventilar para bajar olores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cáscara de banana con vinagre: por qué sugieren esta mezcla y para qué sirve
Cada vez más personas optan por soluciones naturales para embellecer el jardín sin gastar demasiado. Entre los métodos más recomendados se encuentra una mezcla que combina vinagre y cáscaras de banana.
Aunque parezca sencillo, esta fórmula casera puede aportar nutrientes esenciales al suelo y favorecer el crecimiento de las plantas. La cáscara de bananas contiene potasio, fósforo y magnesio, tres minerales clave para el desarrollo vegetal.
El vinagre , por su parte, acelera la descomposición de la cáscara y libera esos nutrientes en menos tiempo. Además, ayuda a reducir el pH del suelo , lo que beneficia a especies que prefieren ambientes más ácidos.
¿Cuál es la función de esta mezcla en el jardín?
El objetivo de esta preparación es crear un fertilizante líquido para riego. No se aconseja aplicar vinagre directamente sobre las plantas, ya que puede perjudicar el suelo si no se diluye.
Al dejar reposar la mezcla y luego diluirla con agua, se obtiene un producto más seguro y efectivo para nutrir el jardín.
Paso a paso: cómo preparar el fertilizante casero
Este fertilizante casero se puede aplicar una vez por semana en plantas que requieran un refuerzo nutricional. También es útil en macetas, huertas urbanas o jardines pequeños.
Recomendaciones para su aplicación segura en plantas y suelos
Las cáscaras de banana remojadas en vinagre ofrecen múltiples beneficios para las plantas. El vinagre ayuda a acidificar ligeramente el suelo, lo cual es ideal para especies que prefieren un pH más bajo.
También puede contribuir a repeler algunas plagas y hongos , fortaleciendo la salud general del jardín de forma ecológica y económica.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"Sabemos quién fue": la fuerte denuncia de Brisa, la melliza de Thiago Medina, tras sufrir un robo en su baby shower
Lo que prometía ser una jornada de alegría y reencuentro terminó con un sabor amargo para los Medina. El último fin de semana, mientras celebraban la recuperación de Thiago Medina tras su grave accidente en moto y se daba la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, un episodio inesperado interrumpió el clima festivo.
Durante el baby shower de Brisa, hermana melliza del ex Gran Hermano, se produjo un robo que generó revuelo entre los presentes. Fue Lucas, familiar cercano a la homenajeada, quien decidió hacer pública la situación a través de sus redes sociales.
“Buenas noches, quería informarles a los que estuvieron ayer en el baby shower de mi hermana, Bri, que se extravió mi teléfono”, escribió Lucas, dejando entrever que el incidente no había pasado desapercibido.
Y agregó: “Vimos las cámaras y sabemos que se lo llevaron. Quisiera pensar que fue por equivocación. Si serían tan amables de traerlo a mi casa, se los agradecería”.
El posteo, que se viralizó rápidamente, generó todo tipo de repercusiones sobre la identidad del presunto responsable.
Cómo reaccionó Thiago Medina al enterarse del polémico comentario de Martín Cirio
En los últimos días, Martín Cirio volvió a estar en el centro de la controversia en redes sociales luego de lanzar comentarios filosos y provocadores sobre el aspecto físico de Thiago Medina. El joven había estado internado durante casi cuatro semanas tras un accidente grave en moto que puso en riesgo su vida.
"Le quedó la cara rara, tiene como otra cara, como de nena, como de 'musheer', como de lesbiana. Parece como una mina que se hizo torta hace poco y se rapó. Entonces como que tiene el pelo corto pero sigue teniendo rasgos de mina, no tiene pelo..." , fue el comentario que hizo en su stream.
Además, entre carcajadas y fiel a su estilo provocador, sumó: "Es una torta primeriza, novata, que recién arranca. Le hicieron la mastectomía y vaginoplastia, es una trans. Le hicieron tratamiento hormonal, la bichectomía. ¿Quién es la mujer, Thiago o Pestañela?", lo que generó una ola de críticas en redes. Frente a esto, Daniela Celis relató cómo reaccionó Thiago cuando le transmitió lo que Cirio había dicho, y también reveló que el influencer se comunicó con ella para dar explicaciones y pedir disculpas.
“Lo vi. Enseguida Martín nos llamó, se comunicó con nosotros, nos pidió disculpas. Nos dijo que fue con humor, que él habla así de esa manera. Entendemos también el humor de él, he ido a varios streams de él”, expresó la mamá de Laia y Aimé en una entrevista con el programa Los profesionales de siempre (El Nueve).
“Me gustó la actitud de las disculpas”, remarcó Pestañela. Por su parte, Flor de la V opinó: "Qué buen gesto que tuvo, si vos ves los streams de él maneja ese humor y se nota que no tuvo mala intención, habla bien de él (de disculparse)".
En ese momento, Daniela Celis compartió cómo reaccionó Thiago al enterarse de lo ocurrido: “De hecho cuando me llama y me manda mensajitos para pedirme disculpas (Cirio), le cuento a Thiago la situación porque no estaba ni enterado él, no sabía nada".
"Yo le quería decir porque estuvo del otro lado él. Thiago está queriendo estar bien. Quiere recuperarse para poder hacerle upa a las nenas. Él quiere estar con sus hijas y poder estar fuerte, es su único requisito. No le importa más nada en el mundo, el paró, volvió a vivir”, dijo, restándole importancia a la polémica que se había generado.
Respecto al estado de salud de Thiago Medina, Daniela agregó : "Mucha paciencia nos dicen, Thiago es un toro porque no sabemos cómo salió de ahí todavía, así que si Dios quiere en un mes ya va poder recuperar su vida de vuelta normal. Pero con mucha rehabitalitación, ejercios y kinesiología, todo un proceso".
A24.com – Escándalo, denuncia y robo en el babyshower de la melliza de Thiago Medina
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 13:42 · A24.com
Escándalo, denuncia y robo en el babyshower de la melliza de Thiago Medina
Lo que debía ser una jornada de celebración, emoción y alegría terminó en un verdadero escándalo. Durante el baby shower de Brisa, la hermana melliza de Thiago Medina , el ex participante de Gran Hermano , se desató una polémica inesperada: denunciaron un robo en pleno festejo .
El hecho, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ocurrió este fin de semana, justo cuando la familia celebraba el milagro de la recuperación de Thiago tras su accidente, y la próxima llegada de un nuevo integrante al clan Medina.
Pero el clima de fiesta se vio empañado cuando uno de los invitados decidió exponer públicamente una situación que, según él, quedó registrada en las cámaras del lugar.
“ Buenas noches, quería informarles a los que estuvieron ayer en el baby shower de mi hermana, Bri, que se extravió mi teléfono ” , escribió Lucas , un familiar directo de la agasajada.
Y el texto siguió con un tono que encendió las alarmas: “ Vimos las cámaras y sabemos que se lo llevaron. Quisiera pensar que fue por equivocación. Si serían tan amables de traerlo a mi casa, se los agradecería ”.
La frase “ sabemos quién fue” desató un vendaval de comentarios y especulaciones. En pocos minutos, el mensaje empezó a y varios asistentes al evento comenzaron a debatir qué había pasado realmente y quién podría ser la persona señalada.
Según trascendió, el baby shower se realizó en una casa de eventos de la zona oeste del Gran Buenos Aires,unsalón que cerraron gracias al famoso canje. Allí, además de familiares y amigos íntimos, participaron varios allegados a Tiago, que todavía se recupera de su internación tras el grave accidente que había conmocionado a sus seguidores semanas atrás.
Fuentes cercanas a la familia contaron que las cámaras de seguridad del lugar registraron el momento exacto en que una persona tomaba un teléfono celular de una de las mesas. Aunque el video todavía no se difundió públicamente, se supo que ya estaría identificado el presunto responsable .
"Robo del siglo" en el Louvre: las 8 joyas extremadamente valiosas que se llevaron los ladrones
Otra prueba de que la realidad siempre supera a la ficción. El Museo del Louvre, en París , el más famoso del mundo, sufrió un robo "de película" o de un país tercermundista, según la simpatía o no que despierten los propios parisinos o los franceses.
En poco más de 5 minutos, 4 personas se llevaron joyas de una colección invalorable del museo. Para sumar más elementos increíbles a la trama, simularon ser obreros de una refacción en una de las alas del museo y con una grúa mecánica, desde el exterior subieron hasta un balcón, para cometer semejante "hazaña".
Por el momento, nada se sabe de estos cuatro "mosqueteros del crimen", como los han apodado en algún medio parisino. Lo que sí se desató, es una guerra de acusaciones entre el Ministerio de Cultura francés, las autoridades del Museo y el servicio de seguridad.
Pero veamos como es la colección del robo del siglo XXI en el Museo del Louvre.
Una corona: la pieza más notable, de valor incalculable, como La Gioconda
La más comentada, por su "valor" económico probable y su importancia histórica, es la corona de la emperatriz Eugénie (esposa de Napoleón III), que contenía alrededor de 1.354 diamantes y 56 esmeraldas. El presidente de la casa de subastas, Drouot, estimó que sólo esa corona “vale varias decenas de millones de euros”. Claro, si estuviera en manos de un particular que quisiera desprenderse de ella en una subasta, por ejemplo. Pero es una de las piezas más vista en esa galería del Louvre, por lo tanto, su valor, es imposible de calcular.
La corona de la emperatriz Beatriz (más conocida como Empress Eugénie , esposa de Napoleón III) es una de las joyas más emblemáticas de la Corona francesa y formaba parte de las piezas robadas del Louvre en 2025.
Riqueza de gemas: contenía más de 1.350 diamantes y 56 esmeraldas , algunas talladas en corte antiguo, que eran extremadamente raras y finamente trabajadas.
Riqueza de gemas: contenía más de 1.350 diamantes y 56 esmeraldas , algunas talladas en corte antiguo, que eran extremadamente raras y finamente trabajadas.
Diseño único: la corona tiene un estilo imperial francés del Segundo Imperio (1853-1870) , con motivos florales y hojas de laurel, típicos de la iconografía napoleónica.
Diseño único: la corona tiene un estilo imperial francés del Segundo Imperio (1853-1870) , con motivos florales y hojas de laurel, típicos de la iconografía napoleónica.
Valor histórico: además de su valor material, representa la legitimidad y el lujo de la corte de Napoleón III y la emperatriz Eugenia, siendo símbolo de poder y estatus de la monarquía francesa del siglo XIX.
Valor histórico: además de su valor material, representa la legitimidad y el lujo de la corte de Napoleón III y la emperatriz Eugenia, siendo símbolo de poder y estatus de la monarquía francesa del siglo XIX.
La corona fue usada en ceremonias oficiales y recepciones de Estado , especialmente durante la época del Segundo Imperio francés.
La corona fue usada en ceremonias oficiales y recepciones de Estado , especialmente durante la época del Segundo Imperio francés.
La corona de la emperatriz Eugenia. (Foto: Gentileza el Tiempo)
La emperatriz Eugénie la llevaba en coronaciones, bailes de gala, y eventos diplomáticos , donde su brillo y diseño servían para proyectar prestigio y autoridad.
La emperatriz Eugénie la llevaba en coronaciones, bailes de gala, y eventos diplomáticos , donde su brillo y diseño servían para proyectar prestigio y autoridad.
Después del fin del Segundo Imperio y la caída de Napoleón III, en 1870, la corona se convirtió en pieza de museo , conservada como parte del Tesoro de la Corona en el Louvre, y ya no se utilizaba en actos públicos.
Después del fin del Segundo Imperio y la caída de Napoleón III, en 1870, la corona se convirtió en pieza de museo , conservada como parte del Tesoro de la Corona en el Louvre, y ya no se utilizaba en actos públicos.
Por fortuna lograron recuperarla, sin grandes daños y puede ser restaurada. Los ladrones, increíblemente, la perdieron cerca del museo en su escape en unas motos.
La diadema de perlas
La diadema era un complemento también utilizada por la emperatriz, esposa de Napoleón III. Repleta de perlas naturales, La diadema junto al broche de la emperatriz son los dos elementos más que figuran en la lista de las joyas robadas del museo.
La diadema de perlas, aun no fue recuperada por el museo. (Foto: Gentileza El Mundo)
El gran lazo de la emperatriz
El gran lazo de la emperatriz Eugenia (también conocido como broche en forma de lazo ) es una pieza de joyería histórica que perteneció a Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III.
El gran lazo de la emperatriz, otra de las piezas robadas. (Foto: Gentileza Corriere della Sera)
Este broche fue diseñado por el joyero parisino François Kramer en 1855 y estaba compuesto por diamantes engastados en forma de un lazo, que Eugenia solía colocar en su corpiño. La pieza fue adquirida por el Museo del Louvre en 2014 y formaba parte de la colección de joyas del museo.
El broche del cardenal Mazarino. ( Foto: Gentileza Corriere della Sera)
El broche del cardenal Mazarino
Es sin duda este broche con los diamantes de Mazarino. Se salvó de la venta de 1887 porque era un broche relicario y, al considerarse un objeto sagrado, no se puso en subasta. El broche del cardenal Mazarino es considerado una de las piezas más valiosas y representativas de la colección de joyas de la corona francesa , no solo por su valor material, sino también por su significado histórico y cultural.
El broche del cardenal Mazarino es una pieza histórica que perteneció a Jules Mazarin , también conocido como el cardenal Mazarino, quien fue ministro principal de Francia entre 1642 y 1661. Desempeñó un papel crucial en la política francesa durante el reinado de Luis XIV .
El lugar de la galería del primer piso del Louvre, en dónde se produjo el increíble robo. (Foto: A24.com)
Una "gota" de diamante de la esposa de Napoleón
Entre las piezas sustraídas se menciona también las perlas en forma de gota de Josefina , la primera esposa de Napoleón, que pasaron a su hijo y luego a la hija del rey de Baviera, así como el collar de perlas que con el tiempo fue subastado, tanto por Christie's como por Sotheby's.
En el museo también estaba un conjunto de la última condesa de París, que los condes prefirieron vender de forma privada, compuesto por diadema, collar, pendientes, dos broches, un verdadero derroche de diamantes y zafiros.
También se llevaron una diadema, un collar de zafiros y unos pendientes de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia.
El robo ocurrió en el primer piso del ala Denon, sobre la " Petite Galerie", construida bajo mandato del rey Luis XIV tras el incendio de 1661. Ese sector es uno de los 4 ingresos principales para los visitantes, al ingresar desde la gran prámide central.
Clarin.com – Alerta de un experto tras el robo en el Louvre: “Si no atrapan a los ladrones en 24 o 48 horas, las joyas desaparecerán“
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 18:01 · Clarin.com
Alerta de un experto tras el robo en el Louvre: “Si no atrapan a los ladrones en 24 o 48 horas, las joyas desaparecerán“
Un especialista en recuperación de obras alertó que deben hallarse rápido las joyas del Louvre. Foto: EFE/EPA
Chris Marinello, jefe de una reconocida institución especializada en localización y recuperación de obras de arte robadas , opinó que se deben hallar las joyas sustraídas del Louvre en no más de 48 horas, si se pretende encontrarlas intactas.
Consultado por la British Broadcasting Corporation ( BBC ), explicó que después de ese plazo los ladrones suelen tomar medidas con ellas.
El robo al Museo francés se produjo en la mañana de ayer, domingo 19 de octubre, y las autoridades, por ahora, solo encontraron una de las nueve piezas robadas.
Para Chirs Marinello, director ejecutivo de la organización Recuperación del Arte Internacional, el paso del tiempo es inversamente proporcional a las posibilidades de encontrar las joyas en estado original. "En estos momentos se está librando una carrera", declaró a la BBC.
Las coronas y diademas robadas en el atraco pueden romperse fácilmente y venderse en pequeñas piezas, por lo que Marinello sostuvo que los ladrones "no las van a conservar intactas, las van a romper, fundir el metal valioso, recortar las piedras preciosas y ocultar las pruebas de su delito". Asimismo, aclaró que sería difícil vender estas joyas en estado intacto, pues se puede revelar el robo.
"La policía francesa sabe que en las próximas 24 o 48 horas, si no se captura a estos ladrones, es probable que esas piezas hayan desaparecido" sentenció el experto.
Luego de pasado ese tiempo, declaró ante el medio inglés, "Puede que atrapen a los delincuentes, pero no recuperarán las joyas".
El robo al Louvre ocurrió ayer por la mañana, entre las 9.30 y las 9.40, cuando el espacio acababa de abrir.
Los ladrones usaron un camión montacargas para ingresar al Louvre. Foto: AP/Alexander Turnbull
Utilizando un camión montacargas, dos ladrones se elevaron hasta la altura de una ventana, la rompieron y lograron ingresar al edificio. Un tercero quedó de campana afuera y un cuarto manejaba el vehículo en cuestión.
Una vez dentro, los intrusos se dirigieron hasta la Galería de Apolo, donde se guardan las Joyas de la Corona de Francia, y se robaron nueve piezas vinculadas a la era napoleónica , entre ellas algunas pertenecientes a la emperatriz María Luisa y otras a la emperatriz Eugenia.
La corona de emperatriz Eugenia esposa Napoleón III una las joyas recuperadas Louvre. Foto: FTP CLARIN
En tan solo siete minutos, los atacantes salieron del Museo y huyeron a bordo de una motocicleta Yamaha TMAX. En esta huida, se les cayó y rompió la diadema de coronación de la emperatriz Eugenia, por lo que la abandonaron. Hasta el momento, esta es la única pieza recuperada por las autoridades, que a su vez buscan al comando de cuatro personas que habría robado las joyas.
Pablo Laurta le respondió a la prensa por los crímenes y lanzó una estremecedora frase: "Mi hijo..."
Con casco, chaleco antibalas y rodeado por un cordón policial, Pablo Laurta fue trasladado este lunes a la Jefatura Policial de Córdoba , donde quedó formalmente detenido e imputado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio , y por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio . “ Hice lo necesario para rescatar a mi hijo ”, declaró ante los medios al llegar al edificio.
Laurta fue trasladado desde la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú , donde permaneció tres días en una celda de contención bajo estricta vigilancia por riesgo de suicidio. “ Estoy en paz porque mi hijo está seguro ahora ”, agregó antes de ingresar a las oficinas donde se le practicó una revisación médica, la constatación de identidad y la toma de fotografías judiciales.
El operativo comenzó el domingo por la noche e involucró a varias fuerzas de seguridad. Una comisión de la Policía de Córdoba partió cerca de las 22.30 hacia Entre Ríos y coordinó el traslado junto a efectivos de la Jefatura Departamental de Gualeguaychú , la División Homicidios y el Grupo Especial ETER .
En territorio entrerriano, Laurta fue imputado por el asesinato del chofer Palacio , el hombre que lo habría trasladado durante su huida. La fiscal Daniela Montagnie , a cargo de esa parte del expediente, confirmó que el acusado “ está lúcido y consciente de sus actos ”, lo que ratifica su imputabilidad .
Los detalles del traslado de Pablo Laurta
Laurta llegó a Córdoba pasadas las 7 de la mañana. Lo esperaban el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros , el jefe de Policía Leonardo Gutiérrez y altos mandos de la fuerza. El funcionario destacó la coordinación entre las provincias y aseguró que el operativo evitó una posible fuga internacional.
“ Celebramos que no haya impunidad. Por minutos evitamos que se fuera a Uruguay y lo más importante es que pudimos rescatar al menor, a su hijo, que estaba con él y que era lo que más nos importaba en ese momento ”, afirmó Quinteros.
El niño, fruto de la relación entre Laurta y Luna Giardina , se encuentra bajo resguardo. De manera temporal, quedó al cuidado de un matrimonio amigo de Mariel Zamudio , quienes se ofrecieron a recibirlo junto a su maestra de jardín. La medida fue dispuesta por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) , que evaluará en los próximos días quién asumirá la custodia definitiva del menor.
Antes de ingresar al edificio policial, Laurta volvió a referirse al caso. Dijo que las dos mujeres asesinadas “tenían una denuncia por explotación infantil ”, aunque no presentó pruebas que respalden esa afirmación. Consultado por el paradero del remisero asesinado, evitó responder.
Fuentes judiciales confirmaron que el cuerpo de Martín Sebastián Palacio aún no fue hallado y que los equipos de búsqueda trabajan en diferentes zonas rurales donde el acusado habría estado antes de ser detenido.
Durante su declaración inicial en Entre Ríos, Laurta mostró un comportamiento frío y colaboró con la policía solo en cuestiones menores. “No mostró arrepentimiento ni emoción. Habló con total serenidad”, describió un investigador.
Destino: la cárcel de Cruz del Eje
Tras su paso por la Jefatura Policial, el Servicio Penitenciario de Córdoba se encargará de trasladar al acusado a la cárcel de Cruz del Eje , ubicada a 140 kilómetros de la capital provincial. Allí cumplirá su prisión preventiva en un pabellón de máxima seguridad , a la espera de las próximas audiencias judiciales.
El ministro Quinteros explicó que esa decisión se tomó porque el pabellón de alta seguridad de Bouwer , en Córdoba capital, aún no está habilitado. En Cruz del Eje se encuentran alojados los reclusos considerados de mayor peligrosidad, como Roberto Carmona , conocido como “la hiena humana”, quien cumple tres condenas a perpetua.
La pericia psicológica a Pablo Laurta en su detención en 2024 indicaba que comprendía sus actos
La Justicia había evaluado a Pablo Laurta nueve meses antes del crimen. En enero de 2024, Laurta fue detenido por desobediencia a la autoridad, tras violar la orden de restricción de acercamiento y comunicación impuesta por el Juzgado de Violencia Familiar a pedido de Luna, su expareja y madre de su hijo.
Según consta en el expediente tramitado en la Fiscalía de Distrito Cuatro, Turno Seis, la aprehensión se produjo el 9 de enero de 2024, luego de que se constatara que el hombre había incumplido las medidas del Juzgado de Violencia Familiar que había ordenado una restricción de acercamiento desde octubre 2023.
Ocho días después, el 17 de enero, se dictó su detención formal, y el 25 de enero declaró ante el fiscal interviniente.
Laurta recuperó la libertad el 8 de febrero, bajo estrictas condiciones de conducta. Luego de ese hecho, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género ordenó una alerta en migraciones para que cuando regresara a Argentina se el colocara un dispositivo dual (tobillera).
Durante ese proceso, el imputado fue sometido a una pericia psicológica y psiquiátrica ordenada por la Justicia.
Los informes, según indicó Perfil, concluyeron que comprendía la criminalidad de sus actos y que no presentaba indicadores de peligrosidad, ni factores psicopatológicos o psiquiátricos de gravedad.También se dejó constancia de que no poseía antecedentes penales.
En otras palabras, los profesionales que lo evaluaron determinaron que no había signos de alteraciones mentales severas ni motivos para considerar que representaba un riesgo inminente para terceros.
Esa evaluación fue clave para que la fiscalía resolviera su libertad, aunque con medidas restrictivas. La causa no fue girada a una fiscalía especializada en violencia de género.
La investigación judicial confirma que La investigación judicial confirma que Luna Giardina había denunciado reiteradas situaciones de violencia física y psicológica.
Laurta había intentado quitarle la tenencia de su hijo a través de un pedido de restitución internacional que fue rechazado por la Justicia cordobesa, había dejado de pagar la cuota alimentaria y también había comprado la vivienda familiar rematada por deudas para ponerla a su nombre, un modo de control económico sobre su expareja.
Luna contaba con botón antipánico y orden de restricción, pero los dispositivos institucionales no lograron impedir el desenlace.
El 11 de octubre de 2025, ambos cuerpos fueron hallados sin vida en la casa de Villa Serrana, en la zona norte de Córdoba. Laurta fue detenido horas después en Entre Ríos, acusado de doble femicidio y sustracción de persona, ya que había huido con el hijo de la víctima.
A24.com – La estremecedora frase de Pablo Laurta sobre su hijo Pedro tras asesinar a Luna Giardina y Mariel Zamudio
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 15:43 · A24.com
La estremecedora frase de Pablo Laurta sobre su hijo Pedro tras asesinar a Luna Giardina y Mariel Zamudio
Pablo Laurta volvió a estar en el centro de la escena judicial y mediática con una breve pero significativa aparición pública durante su traslado a la Fiscalía de Córdoba , donde se lo indagará por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio , así como por el crimen del remisero Martín Sebastián Palacios . El hombre, de nacionalidad uruguaya, evitó profundizar en detalles sobre los hechos que se le imputan , pero sí emitió declaraciones centradas en un solo tema: la seguridad de su hijo.
En medio de un fuerte operativo de seguridad, Laurta fue escoltado por efectivos policiales hasta la sede judicial. A pesar de la tensión que rodea el caso, su tono fue calmo y sus palabras escasas. Ante las preguntas de los medios, lanzó frases cortas y enigmáticas que dejaron más interrogantes que respuestas . “ Estoy en paz; mi hijo ahora está seguro ” y “ Hice lo necesario para rescatar a mi hijo ”, fueron las dos afirmaciones que alcanzaron a registrar las cámaras y micrófonos presentes.
Los periodistas destacaron que, al igual que en ocasiones anteriores , las intervenciones de Laurta se caracterizaron por su concisión y falta de explicaciones concretas . No ofreció contexto, ni detalles sobre sus motivaciones, ni tampoco referencias directas a los hechos que se investigan. Un cronista presente sintetizó el clima del momento: “ En general, sus declaraciones suelen ser breves y sin precisar demasiados detalles ni razones de por qué dice lo que dice ”.
Este comportamiento se viene repitiendo desde su detención en Gualeguaychú y ha despertado el interés tanto de la Justicia como de la opinión pública. Cada palabra que pronuncia es analizada minuciosamente , ya que podría dar pistas sobre su estado mental, sus intenciones futuras o eventuales estrategias de defensa.
Durante el trayecto hasta la Fiscalía, los periodistas aprovecharon para hacerle preguntas directas , buscando una reacción emocional o una declaración que rompiera con la frialdad habitual. “ Pablo, ¿qué le decís a tu mamá? ”, “ ¿Estás bien psicológicamente, Pablo? ” y “ ¿Con quién querés que quede tu hijo, Pablo? ”, fueron algunas de las consultas lanzadas en medio de empujones, micrófonos y cámaras que intentaban registrar cada gesto.
Sin embargo, la comunicación fue mínima y confusa . Algunos periodistas presentes interpretaron que Laurta respondió con un “sí” muy tenue a la pregunta sobre su estado psicológico. “ Dijo que sí, ¿no? Dijo que sí ”, comentó una cronista en medio de la transmisión en vivo. Otros señalaron que solo se lo vio hacer un leve movimiento con la cabeza , sin que quedara claro si efectivamente contestó. “ Creo que respondió cómo estaba psicológicamente… nada más. Dijo que estaba bien ”, relató otro periodista, aunque con dudas.
La periodista Belén Bianchi aportó su impresión personal: “ Se lo escuchó muy poco ”, mientras que el especialista en policiales Mauro Szeta agregó: “ Dijo, cuando le preguntaron cómo estaba psicológicamente, vi que con la cabeza hizo así, pero no sé si respondió a algo, ¿no? ”. La escena reflejó la dificultad de obtener respuestas directas de Laurta , incluso en un contexto tan cargado de expectativa como el de su traslado judicial.
El caso que lo involucra ha conmocionado a todo el país. Pablo Laurta está acusado de asesinar a su expareja Luna Giardina, de 26 años , y a la madre de esta, Mariel Zamudio, de 54 , en un brutal ataque ocurrido en Córdoba. Además, se lo investiga por el homicidio de Martín Sebastián Palacios , el remisero que fue hallado muerto luego de ser contactado por Laurta para un traslado.
La investigación judicial avanza con múltiples líneas, que incluyen peritajes, análisis de comunicaciones y reconstrucciones detalladas de los últimos movimientos del acusado. Las autoridades buscan esclarecer no solo los motivos del doble femicidio , sino también cómo se dio la secuencia de hechos que culminó con la muerte del remisero. La fiscalía trabaja en la acumulación de pruebas que permitan sostener la acusación en el juicio, mientras que la defensa aún no ha dado señales claras sobre la estrategia que adoptará.
En paralelo, la figura de Laurta ha despertado un fuerte interés mediático , tanto por la gravedad de los crímenes como por su actitud distante, casi imperturbable , frente a las cámaras. Sus declaraciones —pocas, crípticas y centradas en su hijo— contrastan con la magnitud de los hechos que se le atribuyen. Esa aparente calma ha generado debate entre especialistas sobre su estado psicológico y sobre si podría estar intentando construir un perfil determinado de cara a un eventual proceso judicial.
De acuerdo con información difundida por Mauro Szeta, el próximo paso será su traslado a una cárcel de mayor seguridad . “ Si se cumplen los plazos que dijo el Ministro de Seguridad de Córdoba, va a haber un traslado a una cárcel de mayor seguridad. No va a quedar ahí en tribunales, en lo que se llama la leonera, sino que lo trasladan ”, explicó el periodista. Esto implica que Laurta dejará de estar en el área de detención provisoria de tribunales para ser alojado en un establecimiento penitenciario de régimen más estricto , donde quedará bajo vigilancia permanente.
La decisión de reforzar las condiciones de seguridad responde tanto a la gravedad de las imputaciones como a la necesidad de evitar incidentes durante el proceso judicial. La expectativa es que las próximas semanas sean claves en el avance de la causa , ya que se espera que surjan nuevos elementos periciales y testimonios que ayuden a esclarecer los hechos.
En este contexto, las palabras de Laurta sobre su hijo adquieren un peso simbólico importante . Mientras evita hablar del crimen, insiste en mencionar la “protección” del menor, lo cual ha sido interpretado de distintas maneras. Para algunos analistas, podría tratarse de una justificación personal para sus actos , mientras que otros consideran que busca instalar un relato en torno a su rol como padre , posiblemente de cara a un eventual juicio.
Por el momento, la investigación judicial y el seguimiento mediático avanzan en paralelo , con una opinión pública expectante y profundamente conmocionada. El caso ha puesto en el centro del debate la violencia de género, los femicidios y el impacto de estos crímenes en los entornos familiares , especialmente cuando hay menores involucrados.
El crimen de Luna Giardina y Mariel Zamudio fue uno de los hechos más estremecedores ocurridos en Córdoba en los últimos tiempos. Según las primeras reconstrucciones, el ataque se produjo en el domicilio de las víctimas y fue ejecutado con extrema violencia , lo que provocó una rápida respuesta policial. Tras los asesinatos, Laurta huyó junto a su hijo y recorrió varios kilómetros , cruzando incluso a otra provincia, hasta que fue localizado y detenido en Gualeguaychú , Entre Ríos, tras un amplio operativo de búsqueda.
Desde su detención, cada aparición pública del acusado ha sido seguida con atención. Sus silencios y respuestas evasivas generan interpretaciones y análisis constantes , mientras la Justicia se prepara para avanzar hacia las próximas etapas del proceso penal. La sociedad cordobesa, conmocionada por la brutalidad del hecho, exige respuestas y justicia para Luna, Mariel y Martín.
Pablo Laurta, por su parte, parece mantenerse en una postura calculadamente distante. Sus frases cortas, sus gestos medidos y su insistencia en hablar solo de su hijo configuran un perfil que intriga tanto a los investigadores como a la opinión pública . Con el inminente traslado a una cárcel de alta seguridad y nuevas instancias judiciales por delante, su figura seguirá ocupando un lugar central en el desarrollo de la causa .
L-Gante envuelto en otro escándalo: lo acusan de robar la moto de un policía
L-Gante siempre es noticia y esta vez vuelve a estar involucrado en un gran escándalo por un hecho que habría ocurrido hace algunas semanas cuando se presentó en un show gratuito en Roque Pérez por la Fiesta de la Primavera y año fundacional de la localidad.
Lo cierto es que según detalló Mauro Szeta en el programa Lape Club Social Informativo (América Tv) el cantante de cumbia 420, que cerró ese festival donde estuvieron varios artistas, es acusado de robarle la moto a un policía luego de su recital.
Debido a la gran congestión en el tránsito ante las miles de personas que asistieron al evento, L-Gante se habría subido a la moto de un efectivo policial sin autorización para eludir el embotellamiento y recorrió un corto trayecto hasta que fue detenido y recuperado el vehículo.
"El hecho es del 28 de septiembre y se conoce recién hoy. La imputación es que en la ciudad bonaerense de Roque Pérez, Elian Valenzuela terminó hurtando por unos segundos la moto de un policía", indicó el periodista de policiales sobre el episodio.
"La imputación es que, cuando había terminado su recital en Roque Pérez, donde había 9 mil espectadores, empieza un sistema de postas para irse del lugar y en un momento se complica el tránsito y su salida, e interviene la policía" , continuó.
Y remrcó sobre el polémico accionar del artista, según costa en la denuncia: "Elian Valenzuela de forma intempestiva se sube y aborda el motovehículo policial. Finalmente la policía lo detiene y recupera la moto del personal policial".
"Delito de hurto en grado de tentativa", aseguró Mauro Szeta sobre la imputación que pesa sobre L-Gante , que si bien se trata de un delito con una pena menor, su situación podría complicarse por la condena en suspenso que ya tiene a tres años de prisión por amenazas coactivas y daño, fallo que no está firme ya que fue apelado por su defensa.
Por el momento, ni el cantante ni su representante Maxi El Brother se refieron al hecho que podría traerle un nuevo inconveniente legal al joven artista.
En tanto, Elian Valenzuela viene de alcanzar recientemente un acuerdo en la Justicia con Tamara Báez , madre de su hija Jamaica , después de una larga batalla legal y pactaron una nueva cifra actualizada de la cuota alimentaria.
El especial obsequio de L-Gante a un niño que conmovió a todos
Durante su presentación en Roque Pérez , L-Gante arrojó al público su remera y zapatillas pero después fue por más con un regalo muy especial para un pequeño fanático.
Pochi de la cuenta de Instagram Gossipeame comentó el gran gesto que tuvo Elian Valenzuela con su seguidor al que le regaló una de sus costosas cadenas de oro en el camarín y se conoció la imagen de ese destacado momento.
“Acá me mandaron que Elian en Roque Pérez le regaló una cadena a un chico, tiró en la tribuna remera, zapas y se fue a pata. Un genio” , indicó la panelista sobre la valorable acción del artista con su pequeño fan.
En las imágenes se observa al cantante de General Rodríguez colocándole en el cuello la cadena al chico y terminan abrazados en un momento muy emotivo del nene con su ídolo.
Ambito.com – Nueva polémica: acusan a L-Gante por robar la moto a un policía
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 13:25 · Ambito.com
Nueva polémica: acusan a L-Gante por robar la moto a un policía
L-Gante quedó nuevamente envuelto en la polémica tras brindar un show en la localidad bonaerense de Roque Pérez cuando fue acusado de manejar a alta velocidad y robarse una moto policial , la cual condujo durante varios metros.
Este último fin de semana el artista se presentó ante unas 9.000 personas durante el 112º aniversario del tren en Roque Pérez , provincia de Buenos Aires, y al finalizar el recital, se subió a su auto BMW, el cual fue escoltado a los fines de que se retire de la ciudad, pero en medio del trayecto el conductor del rodado aumentó velocidad, dificultando su acompañamiento.
Cómo fue la situación dónde L-Gante "robo" una moto policial
El parte policial compartido por la agencia Noticias Argentinas destaca que allí el músico del género 420, “circuló a alta velocidad y protagonizó una maniobra con una moto policial”.
La camioneta en la que iba L-Gante se detuvo en la intersección de las calles Gutiérrez y Soler, donde el cantante “descendió y se subió a una moto Rouser para avanzar unos metros y luego retornar a su auto”.
Aun así, varios de los fans se acercaron, lo que provocó un tumulto de gente, por lo que personal policial comenzó a apartar a los concurrentes a los fines de evitar un accidente, pero cuando la zona fue despejada, Elian Valenzuela “se subió a una moto policial Gilera Boge 300 conducida por el Oficial Inspector Walter Andrés Giacone” y logró avanzar varios metros.
Al notar eso, el agente abordó el rodado e intentó detener el accionar de Valenzuela subiéndose detrás , pero el músico transitó unos metros, “para finalmente descender del mismo al ser obligado por el efectivo”.
Tras esta peligrosa maniobra, el cantante salió corriendo, no logrando ser reducido, y abordó su camioneta, con el cual se fugó a alta velocidad por la Ruta 205, en dirección Lobos.
Tras el hecho, la Ayudantía Fiscal de Roque Pérez, a cargo de Luciano Di Grasia , inició actuaciones por el delito de hurto en grado de tentativa.
Se supo que el recital transcurrió sin incidentes, pero los inconvenientes con la Policía ocurrieron tras su salida del predio.
Arranca el sprint final de la campaña: qué buscan La Libertad Avanza y el peronismo para intentar ganar la elección
Últimos días de campaña y los principales espacios políticos ajustan su estrategia electoral para intentar llegar lo mejor parados al fin de semana de las elecciones. Saben que casi 30% de la gente decide su voto en la última semana y que un 8% lo hace en el mismo cuarto oscuro, según los números históricos que publica la Universidad de San Andrés en su encuesta bimestral.
Por eso, son muy importantes los esfuerzos de las últimas horas, especialmente teniendo en cuenta que este año los candidatos no solo compiten contra sus adversarios de otros espacios políticos, sino también contra la apatía electoral: ¿cómo garantizar que vayan efectivamente a votar los adherentes y cómo desalentar a que vayan los opositores?
Así las cosas, cada uno de los espacios tiene en claro lo que debe hacer para agarrar esos puntitos de más que le faltan para intentar ganar el 26 de octubre. Y en el caso de Provincias Unidas, tercero en discordia, hacer el papel más decoroso posible.
Los 3 desafíos de la Libertad Avanza
Tal como analizó A24.com desde el día después de las elecciones bonarenses, el foco de LLA debe estar puesto en ganar Córdoba y Santa Fe para poder compensar un mal resultado en la Provincia de Buenos Aires. Por eso, el presidente Javier Milei estará en Córdoba en los próximos días y cerrará su campaña en Rosario.
En las dos provincias los números están erráticos. En Córdoba, cerca del exgobernador Juan Schiaretti, habla de una ventaja de 5%. Pero otras encuestas hablan de que LLA estaría en 30% y que el voto opositor en la provincia se dividiría casi a medias con Natalia de la Sota . Fuerza Patria casi no juega en la provincia mediterránea.
En Santa Fe, todos coinciden en que La Libertad Avanza está primero , aunque Provincias Unidas, con el impulso del gobernador Maxi Pullaro viene creciendo en intención de voto . El peronismo también está bien plantado, con chances de que el voto en Rosario impulse toda la boleta.
Un triunfo en esas provincias (sumado a una victoria aplastante en CABA y Mendoza) compensan la derrota en PBA.
Recordatorio: el que gana se lleva 2 senadores y el que sale segundo, 1. Es la Cámara en la que el oficialismo solo tiene 7 senadores y necesita sumar lo más posible para garantizar gobernabilidad. Estas provincias son tan importantes como el país en sí.
Son 8 en total: CABA, Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Caba, Entre Ríos y Salta ya las tienen casi garantizadas. En Chaco hay una leve ventaja, pero todavía el peronismo la puede dar vuelta porque lleva a Capitanich de candidato, que conserva buena imagen.
Neuquén y Río Negro tenía ventaja al principio de la elección, pero se le fue complicando a medida que cometía errores propios y que los gobernadores se metieron en campaña.
Tierra del Fuego pasó al revés. La provincia hoy está complicada económicamente, pero muchos siguen sosteniendo buena imagen de Milei.
Santiago del Estero es una provincia imposible para el no-peronismo y en general el oficialismo local se lleva los 3 senadores. Pero el Gobierno mantiene la esperanza y por eso Milei viajó el fin de semana ahí a ver si logra un senador aunque sea perdiendo.
Le fue muy mal en septiembre. La campaña fue un desastre hasta que finalmente se bajó Espert y el "colorado" pudo mostrarse como la cabeza de la lista, aunque Espert siga en la boleta.
Necesitan descontar algunos puntos ahí para consolidar una victoria nacional. Todos saben que es imposible ganar la provincia. Pero no es lo mismo perder por 14 que por 8. A eso va.
Los 3 desafíos del peronismo
El principal objetivo para todos. Sostener en su bastión el triunfo de septiembre y que no se les escape ni un voto. Es el 40% del padrón nacional. Cualquier ventaja en otro distrito, se diluye si ahí andan bien. ¿Lo lograrán?
Los intendentes que apoyaron a Kicillof en la elección provincial de septiembre van a jugar a fondo. Necesitan demostrar que no solamente están para cuando se juegan "la propia". Especialmente, necesitan demostrárselo a La Cámpora que venía diciendo que la estrategia era equivocada.
Son dos distritos adversos para el peronismo. En CABA tienen que mantener su histórico 30%. Ahí van a intentar decir que votar a una tercera fuerza, es perder el voto porque se eligen senadores y solo entran los dos primeros.
En Santa Fe hay un escenario dividido en tercios y algunos se ilusionan hasta con ganar, teniendo al no peronismo fragmentado. Dificil, pero al menos serviría hacer una buena elección.
En los lugares donde gobierna el peronismo, es obligación ganar. Ahí se va a ver el peso de los gobernadores. En la mayoría de las provincias, se puede ver un triunfo casi asegurado: Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja La Pampa... donde están más complicados es en Tierra del Fuego, una provincia con una crisis económica y social persistente, pero donde LLA todavía conserva un 30%. Además, ahí se eligen senadores.
Los 3 desafíos de Provincias Unidas
Es su bastión y donde tienen la única figura "presidenciable" como candidato, con Juan Schiaretti . Dicen que el triunfo está asegurado. Pero como se escribía antes, otras encuestas hablan de una ventaja del sello libertario. Es la punta de lanza para pensar en una construcción nacional.
Corrientes las encuestas los dan arriba. En Jujuy también pueden salir primeros.
Más complicados están en Santa Fe y Chubut, donde los gobernadores tienen buena imagen pero primaría el voto útil antiperonista y podría ganar La Libertad Avanza. Con salir segundos, están hechos.
En Santa Cruz es un misterio cómo jugará el gobernador Claudio Vidal, que de todos modos tiene un pie adentro y uno afuera de la coalición.
En la Ciudad el candidato es Lousteau con una intención de voto de entre 5 y 8 puntos. Necesita sumar para poder entrar. Difícilmente metan un segundo diputado.
En provincia las encuestas no levantan y el candidato Florencio Randazzo aparece por debajo de la izquierda. El objetivo de mínima es que entre él. De máxima llegar a los 6 puntos y poder meter también a Margarita Stolbizer, segunda de la lista.
Ambito.com – Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 15:21 · Ambito.com
· Ezequiel Rudman
Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
Punto final para la campaña de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El Presidente canceló su agenda de actos de La Libertad Avanza , suspendió la actividad prevista en Ezeiza para este miércoles y se despide así de manera anticipada e intempestiva de la pelea electoral en territorio bonaerense de cara a las legislativas del próximo domingo.
La errática participación de Milei en la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, incluida la renuncia de José Luis Espert a la primera candidatura en medio de un narco escándalo, se pareció más a una batalla campal que a una agenda de actos proselitistas . El Presidente debió enfrentar escraches y manifestaciones de repudio en distintas locaciones donde estuvo presente e incluso se vio obligado a suspender caminatas de manera abrupta. Fue lo que ocurrió en distritos como Lomas de Zamora, Morenos, Junín y Mar del Plata.
Militancia de La Libertad Avanza
El viernes pasado, en lo que fue la ultima aparición de Milei en provincia de Buenos Aires, también hubo enfrentamientos entre simpatizantes libertarios y manifestantes opositores que repudiaban la presencia del Presidente. El acto terminó con una militante de La Libertad Avanza persiguiendo con un cuchillo de guerra a fotógrafos que se encontraban en el lugar registrando los incidentes .
El tramo final de campaña quedará entonces a cargo esta semana de Diego Santilli quien a la incursión en Ezeiza podría sumar una jornada de la juventud de LLA en Almirante Brown además de la visita a la primera sección electoral y a una localidad del interior de la provincia de Buenos Aires. El candidato del PRO está abocado a convocar al electorado de Juntos por el Cambio desencantado con las políticas de La Libertad Avanza y apuesta a acotar la ventaja de 14 puntos que el peronismo de Axel Kicillof obtuvo en los comicios desdoblados del 7 de septiembre pasado .
Milei analizó este fin de semana en Olivos las últimas encuestas que mandó a hacer la Casa Rosada en provincia de Buenos Aires antes de la elección . El día que renunció Espert, acorralado por el financiamiento recibido de parte del empresario Fred Machado, con orden de extradición a Estados Unidos en una causa por narcotráfico, La Libertad Avanza aparecía 18 abajo de Fuerza Patria. Pero las cifras analizadas por el Presidente y su mesa política reflejaron un cambio de tendencia que, si bien no alcanza para revertir la derrota, podría llegar a achicar la distancia con el peronismo a unos 8 puntos lo que acercaría a LLA a lo que consideran una derrota digna .
Javier Milei, sin actos en PBA
Para descomprimir la tensión que se registró durante las presentaciones de Milei en territorio bonaerense y no cometer errores no forzados, el Presidente no volverá esta semana a la provincia . La centralidad de la campaña queda a cargo de Santilli, con la compañía de Karen Reichardt, y desde la mesa bonaerense de La Libertad Avanza le dieron vía libre al "Colo" para que diseñe la agenda y estrategia de esta ultima semana ante la presunta remontada que exhibe en las encuestas.
La ausencia de Milei implica también, principalmente, que Karina Milei tampoco volverá a pisar territorio bonaerense con lo que queda acotado también el margen de maniobra de Sebastián Pareja, armador territorial y estratega de los comicios secciónales del 7 de septiembre donde Fuerza Patria le propinó una paliza electoral a La Libertad Avanza.
El Presidente iba a encabezar este miércoles junto a Santilli una actividad en el aeropuerto internacional de Ezeiza para bajar la consigna "es La Libertad Avanza o Ezeiza", con un mensaje orientado a evitar que la salida de jóvenes del país por la crisis económica pero el formato no terminó de convencer a los estrategas de campaña y el acto quedó cancelado.
En medio de un escenario de fuerte inestabilidad financiera y cambiaria, y con un Gabinete en descomposición donde se filtran versiones de renuncias anticipadas como la del canciller Gerardo Werthein a partir del desmanejo diplomático del último encuentro de Milei con Donald Trump en la Casa Blanca , el jefe de Estado solamente encabezará dos actos mas fuera de la provincia de Buenos Aires en la última semana de campaña de La Libertad Avanza de cara a la veda electoral que comenzará este viernes por la mañana.
Cierre nacional en Rosario
Milei irá este martes a Córdoba donde el peronismo de Juan Schiaretti aparece primero en las encuestas y con un gobernador, Martín Llaryora , que viene de advertir en el coloquio de Idea en Mar del Plata que "el modelo económico fracasó". En la provincia mediterránea se espera un triunfo de Provincias Unidas en medio del inestable mapa de alianzas de LLA con el partido de Luis Juez, también en tensión con la Casa Rosada.
El jueves, el cierre formal de la campaña nacional será en Rosario donde los libertarios también enfrentan un norma complicado teniendo en cuenta que la lista encabezada por Gisela Scagila, apoyada por el gobernador Maximiliano Pullaro , también de Provincias Unidas , pelea voto a votos contra el peronismo por ganar la legislativa del próximo domingo mientras LLA aparece nuevamente en el tercer lugar en las encuestas.
El Gobierno desestimó la denuncia de Fuerza Patria ante la Justicia Electoral: "Los resultados se verán el 10 de diciembre"
El vocero presidencial Manuel Adorni minimizó el reclamo judicial de Fuerza Patria para que la Justicia Electoral publique los resultados de las legislativas del próximo domingo provincia por provincia , al sostener que “la gente va a ir a votar igual” y que “el resultado que importa se verá el 10 de diciembre con el recambio legislativo”.
Las declaraciones de Adorni fueron una respuesta directa al planteo que los apoderados del espacio kirchnerista presentaron ante la Cámara Nacional Electoral y los 24 juzgados federales con competencia electoral. El pedido busca que la Dirección Nacional Electoral (DINE) modifique el criterio de difusión de los resultados provisorios del escrutinio.
Durante el simulacro de conteo realizado el sábado, la DINE unificó los resultados por alianzas políticas, en lugar de mostrarlos distrito por distrito , como se hizo históricamente en los comicios legislativos. Según argumentan desde Fuerza Patria, esa decisión “distorsiona la naturaleza del comicio” , ya que cada provincia elige sus propios representantes y no existe una contienda nacional unificada.
El reclamo de Fuerza Patria a la Justicia Electoral
Según Fuerza Patria, la consolidación nacional de votos “excede las responsabilidades de la DINE” y “distorsiona la información y la interpretación de los resultados”. Además, advirtieron que incluso se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre esos datos consolidados, “procedimiento que no resulta aplicable ni compatible con la normativa vigente”.
Desde el kirchnerismo sostienen que el nuevo criterio favorece al oficialismo , ya que La Libertad Avanza es la única fuerza que compite con el mismo nombre en los 24 distritos. El peronismo, en cambio, se presenta con distintos sellos provinciales, aunque bajo afinidad con Fuerza Patria.
Adorni, por su parte, desestimó la polémica: “ No nos importa demasiado cómo quieran mostrar ellos el resultado ”, dijo, y reafirmó en diálogo con La Casa Streaming que “el único resultado que importa será el del recambio legislativo”.
BaeNegocios.com – Fuerza Patria presentó un reclamo para que la Dirección Nacional Electoral informe los cómputos por distrito
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 19:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Fuerza Patria presentó un reclamo para que la Dirección Nacional Electoral informe los cómputos por distrito
Los apoderados de los partidos políticos que conforman Fuerza Patria (FP) enviaron el reclamo formal a la Comisión Nacional Electoral (CNE) para que que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos en las próximas elecciones, únicamente por distrito.
El documento firmado por Eduardo Lopez Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila aclara que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único ; el objetivo de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA) es que la DINE informe el escrutinio por provincia porque, anunciar los resultados a nivel nacional, “carece de fundamento jurídico” y se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral que se llevará a cabo el 26 de octubre.
“Debemos recordar que la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre, por lo que aquella elección tiene una naturaleza propia, donde la conformación de las alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones.
En el texto señalan además, "que la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Asimismo, exigieron que los resultados “deben informarse, distrito por distrito, sin acumular” debido a que la metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, “cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”: “De lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”, agregaron.
Finalmente, remarcaron que “no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse” y que, por ese motivo, el Estado Nacional, a través de la DINE, “no puede apartarse de sus competencias” e “inmiscuirse” en los recuentos o en las lecturas políticas “de las cuales debe mantenerse al margen”.
“En mérito a lo expuesto se solicita se haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral , absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”, concluyeron.
En esa dirección, el ex Gobernador de San Juan y ex titular del PJ nacional, José Luis Gioja señaló a BAE Negocios que el Gobierno nacional pretende “hacer una maniobra infantil” , y agregó que “acá nosotros nos denominamos Fuerza San Juan ¿quien va a decir que no somos parte del peronismo?”, aunque al mismo tiempo advirtió que cada provincia elige legisladores nacionales propios y en estas se tejieron alianzas locales, por lo que si presentan los resultados unificados “estarán haciendo trampa”.
Fin a la Ley de Nietos de España: termina el plazo para obtener la ciudadanía
La disposición adicional 8va de la Ley de Memoria democrática de España , más conocida como Ley de nietos , vence este próximo miércoles 22 de octubre. A través de esta normativa, miles de argentinos pueden aún acceder a la nacionalidad española y a un pasaporte comunitario de la Unión Europea.
A pesar de que resta muy poco tiempo para que finalice la Ley de nietos , aún hay tiempo de iniciar el tramite, ya que todas las personas que se hagan su usuario consular antes de este próximo miércoles, podrán acceder a un turno y realizar su trámite, aún después del 22 de octubre.
Según la embajada de España en Argentina, unos 900.000 argentinos pidieron de esta manera, acceder a la ciudadanía española. Por esto, en un país que según el último censo tiene 46.000.000 de habitantes, podría haber un total de 1.500.000 millones de españoles, sumando a los que había antes de esta Ley.
"En otras palabras aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la Ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo ”, dijo Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), un centro de asesoramiento gratuito para l os descendientes de españoles .
consul de españa
Asesoramiento gratuito para tramitar la ciudanía española
Falta muy poco tiempo, por eso resulta fundamental comenzar el trámite cuanto antes. Desde el CeDEU continúan ofreciendo asesoramiento gratuito y lo seguirán haciendo después del 22 de octubre , con el objetivo de acompañar a quienes necesiten reunir la documentación y completar el proceso.
Quienes aún no sepan cómo iniciar su trámite o necesiten orientación para reunir la documentación pueden acercarse al CeDEU . El asesoramiento se brinda los miércoles, de 18 a 20 horas, en la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina , ubicada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA . Es importante que los interesados soliciten su turno de manera online antes de asistir.
BaeNegocios.com – Vence el plazo para acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos: hasta cuándo se puede aplicar
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 17:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Vence el plazo para acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos: hasta cuándo se puede aplicar
Miles de argentinos descendientes de españoles están viviendo las últimas horas para iniciar el trámite de ciudadanía a través de la Ley de Memoria Democrática de España, más conocida como la Ley de Nietos .
La normativa, que entró en vigor en 2022, permitió que hijos, nietos y bisnietos de ciudadanos españoles pudieran reconocer su nacionalidad de origen, y ya benefició a cientos de miles de personas en América Latina.
Sin embargo, el plazo para acceder por esta vía vence en los próximos días , cuando quedará sin efecto la disposición adicional octava que habilitaba la presentación de solicitudes.
Cuántos argentinos accedieron y cuántos podrían hacerlo
De acuerdo con estimaciones de la Embajada de España en Buenos Aires, el número de argentinos que iniciaron o completaron el trámite por esta ley supera los 900.000 . Si se suman los ciudadanos que ya poseían nacionalidad española antes de la aprobación de la norma, se calcula que Argentina podría contar con más de 1,5 millones de españoles residentes.
No obstante, todavía hay tiempo para quienes no alcanzaron a iniciar el proceso, ya que el Gobierno español dictó una instrucción que permite continuar el trámite si el usuario consular se genera antes del 22 de octubre .
“Aquellos que saquen su turno mientras la ley sigue vigente podrán completar el trámite incluso después del vencimiento, siempre que el usuario haya sido creado antes del 22 de octubre”, explicó Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), que brinda asesoramiento gratuito sobre estos procedimientos.
Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos
La Ley de Memoria Democrática amplió los criterios de acceso, abriendo la posibilidad a varios grupos familiares que habían quedado excluidos de normas anteriores.
Podrán solicitar la nacionalidad:
Nietos de ciudadanos españoles de origen , sin importar si su abuelo o abuela mantuvo la nacionalidad o se naturalizó en otro país.
Hijos menores o mayores de edad de quienes obtuvieron la ciudadanía por esta ley o por la ley 52/2007.
Bisnietos de españoles fallecidos , en los casos en que sus padres (nietos) no hayan podido acceder a la nacionalidad. En este supuesto, el bisnieto puede solicitarla directamente, siempre que el ascendiente español no haya renunciado a su nacionalidad.
Una vez aprobada la solicitud del bisnieto, sus hijos también pueden ser incluidos en el trámite.
Cómo iniciar el trámite antes del vencimiento
Para quedar dentro del plazo legal, los interesados deben crear un usuario consular en la web del Consulado de España correspondiente a su lugar de residencia.
Ese paso debe realizarse antes del miércoles 22 de octubre , aunque la cita para presentar la documentación se otorgue semanas o meses más tarde.
Desde CeDEU recomiendan revisar cuidadosamente las condiciones de cada consulado, ya que existen diferencias en los procedimientos.
Documentación necesaria para el trámite
El solicitante deberá presentar la siguiente documentación , según los requisitos del consulado correspondiente:
Partida literal de nacimiento del abuelo o abuela españoles.
Certificado de matrimonio o, en su defecto, partida de nacimiento del cónyuge.
Certificado de defunción del ascendiente español.
Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción que acrediten el vínculo familiar hasta el interesado.
Cada consulado puede pedir apostillas o copias actualizadas, y algunos exigen documentación complementaria en formato digital.
“Recomendamos reunir toda la información lo antes posible y verificar las exigencias específicas del consulado para evitar demoras”, aconsejó De Hoz.
Últimos días para no quedar afuera
Con el vencimiento inminente de la Ley de Nietos, las próximas horas serán decisivas para miles de descendientes que aún no iniciaron el trámite. Quienes logren registrarse en el sistema consular antes del 22 de octubre podrán mantener su derecho a obtener la ciudadanía española, incluso si presentan la documentación meses después.
El CeDEU continuará brindando asesoramiento gratuito durante todo el proceso , ayudando a los solicitantes a reunir la documentación necesaria y completar los pasos formales.
El Gobierno adjudicó una megaobra de más de u$s780 millones para aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta
La Secretaría de Energía aprobó oficialmente la adjudicación a Transportadora de Gas del Sur (tgs) para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (GPM) , según la Resolución 397/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El proyecto, declarado de Interés Público Nacional , prevé una inversión de unos u$s560 millones -más otros u$s220 millones complementarios- y permitirá incrementar en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) la capacidad de transporte de gas natural desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) a partir del invierno de 2027 .
La obra fue licitada por Energía Argentina (ENARSA) y adjudicada a tgs tras un proceso nacional e internacional, bajo la supervisión de la Secretaría de Energía y con asistencia técnica del ENARGAS.
El precio ofertado por la compañía, según el texto oficial, fue de 0,69 dólares por millón de BTU (MMBtu) , neto de IVA, lo que resultó considerado “conveniente al interés público”.
Un proyecto estratégico para el gas de Vaca Muerta
“El Gasoducto Perito Moreno es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta , porque otorga una solución estructural para la evacuación de la producción incremental de gas conectándola con el mercado consumidor”, destacó Oscar Sardi , CEO de tgs, al anunciar la adjudicación.
El ejecutivo subrayó que la iniciativa “no solo refuerza el abastecimiento energético nacional, sino que genera un impacto directo en la balanza comercial y en la sustitución de importaciones durante los meses invernales”.
Según estimaciones de la compañía, el proyecto aportará más de 700 millones de dólares anuales a la balanza comercial y permitirá ahorros fiscales de unos 450 millones de dólares al año , gracias a la menor necesidad de importar GNL y combustibles líquidos para generación eléctrica.
La obra y su alcance
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023 y actualmente operado por tgs, se extiende por 563 kilómetros entre Tratayén y Salliqueló. Con un diámetro de 36 pulgadas , actualmente transporta 21 MMm³/día mediante dos plantas compresoras de 15.000 HP ubicadas en cada extremo.
image
tgs invertirá 220 millones de dólares adicionales en obras de ampliación en su sistema regulado.
El nuevo plan de ampliación incluye la instalación de tres plantas compresoras adicionales y un cuarto equipo en la planta de Tratayén, totalizando 90.000 HP de potencia. Con ello, el sistema podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2026 , un incremento del 66% respecto de la capacidad actual.
Además, tgs podrá ejecutar una segunda fase opcional para agregar otros 6 MMm³/día , en función de la evolución del mercado y las necesidades de evacuación de gas desde Vaca Muerta.
Obras complementarias en el sistema troncal
Para asegurar la llegada del gas a los principales centros de consumo del país, tgs invertirá otros 220 millones de dólares en obras de refuerzo sobre su sistema regulado.
El plan contempla la instalación de 20 kilómetros de cañería paralela al gasoducto NEUBA III y 15.000 HP adicionales de compresión , además de adecuaciones para operar a mayor presión.
Estas mejoras permitirán canalizar el gas hasta el Gran Buenos Aires , el Litoral y el norte argentino , interconectando los sistemas de transporte de tgs y TGN a través del Gasoducto Mercedes-Cardales , también operado por tgs.
"La extensión del Gasoducto Perito Moreno constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta , maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional", sostuvieron desde la Secretaría de Energía.
"La energía reafirma así su rol como un sector estratégico y clave para el crecimiento económico sostenido de la Argentina", concluyeron.
Ambito.com – El Gobierno adjudicó una megaobra de u$s730 millones para aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 15:21 · Ambito.com
El Gobierno adjudicó una megaobra de u$s730 millones para aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta
La Secretaría de Energía aprobó oficialmente la adjudicación a Transportadora de Gas del Sur (tgs) para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (GPM) , según la Resolución 397/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El proyecto, declarado de Interés Público Nacional , prevé una inversión de unos 530 millones de dólares -más otros u$s200 millones complementarios- y permitirá incrementar en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) la capacidad de transporte de gas natural desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) .
La obra fue licitada por Energía Argentina (ENARSA) y adjudicada a tgs tras un proceso nacional e internacional, bajo la supervisión de la Secretaría de Energía y con asistencia técnica del ENARGAS.
El precio ofertado por la compañía, según el texto oficial, fue de 0,69 dólares por millón de BTU (MMBtu) , neto de IVA, lo que resultó considerado “conveniente al interés público”.
Un proyecto estratégico para el gas de Vaca Muerta
“El Gasoducto Perito Moreno es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta , porque otorga una solución estructural para la evacuación de la producción incremental de gas conectándola con el mercado consumidor”, destacó Oscar Sardi , CEO de tgs, al anunciar la adjudicación.
El ejecutivo subrayó que la iniciativa “no solo refuerza el abastecimiento energético nacional, sino que genera un impacto directo en la balanza comercial y en la sustitución de importaciones durante los meses invernales”.
Según estimaciones de la compañía, el proyecto aportará más de 700 millones de dólares anuales a la balanza comercial y permitirá ahorros fiscales de unos 450 millones de dólares al año , gracias a la menor necesidad de importar GNL y combustibles líquidos para generación eléctrica.
La obra y su alcance
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023 y actualmente operado por tgs, se extiende por 563 kilómetros entre Tratayén y Salliqueló. Con un diámetro de 36 pulgadas , actualmente transporta 21 MMm³/día mediante dos plantas compresoras de 15.000 HP ubicadas en cada extremo.
image
tgs invertirá 200 millones de dólares adicionales en obras de ampliación en su sistema regulado.
El nuevo plan de ampliación incluye la instalación de tres plantas compresoras adicionales y un cuarto equipo en la planta de Tratayén, totalizando 90.000 HP de potencia. Con ello, el sistema podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2026 , un incremento del 66% respecto de la capacidad actual.
Además, tgs podrá ejecutar una segunda fase opcional para agregar otros 6 MMm³/día , en función de la evolución del mercado y las necesidades de evacuación de gas desde Vaca Muerta.
Obras complementarias en el sistema troncal
Para asegurar la llegada del gas a los principales centros de consumo del país, tgs invertirá otros 200 millones de dólares en obras de refuerzo sobre su sistema regulado.
El plan contempla la instalación de 20 kilómetros de cañería paralela al gasoducto NEUBA III y 15.000 HP adicionales de compresión , además de adecuaciones para operar a mayor presión.
Estas mejoras permitirán canalizar el gas hasta el Gran Buenos Aires , el Litoral y el norte argentino , interconectando los sistemas de transporte de tgs y TGN a través del Gasoducto Mercedes-Cardales , también operado por tgs.
"La extensión del Gasoducto Perito Moreno constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta , maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional", sostuvieron desde la Secretaría de Energía.
"La energía reafirma así su rol como un sector estratégico y clave para el crecimiento económico sostenido de la Argentina", concluyeron.
El Gobierno volvió a reunir al Consejo de Mayo, con eje en explotación de recursos naturales y apertura comercial
El Gobierno convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo , que tuvo lugar este lunes en Casa Rosada, para avanzar en el debate de dos de los diez puntos firmados en la provincia de Tucumán el 9 de julio de 2024.
Esta quinta edición del intercambio que se celebró en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, fue encabezada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos , acompañado por los consejeros designados: el ministro de ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger ; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada ; el diputado nacional, Cristian Ritondo ; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez ; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini ; y la secretaria técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez .
También participaron la secretaria de Energía, María Tettamant i; y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne . En tanto, posteriormente, se sumaron a la reunión el diputado nacional, Martín Maquieyra ; la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada ; y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz .
Según pudo saber este medio, en esta jornada se abordó el punto siete, relativo al "compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país" , y el diez que establece la necesidad concretar en la apertura al comercio internacional, "de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global".
La reunión se da en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) se medirá con Fuerza Patria por la composición del Congreso Nacional.
BaeNegocios.com – Se reunió el Consejo de Mayo para debatir el desarrollo económico y la apertura comercial
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 14:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Se reunió el Consejo de Mayo para debatir el desarrollo económico y la apertura comercial
A pocos días de las elecciones nacionales, el Gobierno Nacional convocó hoy a una nueva reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada para avanzar en la explotación de los recursos naturales y en la apertura al comercio internacional.
En el quinto encuentro se pondrán sobre la mesa dos de los diez puntos firmados en la provincia de Tucumán el 9 de julio de 2024. La reunión se celebra en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, y cuenta con la participación del secretario de coordinación productiva, Pablo Levigne.
Los asistentes anticiparon que debatirán el punto siete, relativo a l “compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”, y el diez que establece la necesidad concretar en la apertura al comercio internacional, "de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
El temario del encuentro incluye la discusión de proyectos para impulsar la explotación de recursos naturales como reformas al código de minería, la Ley de Fuego, Ley de Bosques, y temas vinculados a la Agricultura como la propiedad intelectual de semillas.
Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumarán el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, en la voz de la Cámara de Diputados; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por las organizaciones sindicales de tercer grado asistirá; y Martín Rappallini, por las cámaras empresarias. En tanto, posteriormente, se sumaron a la reunión el diputado nacional, Martín Maquieyra; la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz.
La reunión se da en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) se medirá con Fuerza Patria por la composición del Congreso Nacional .
El Consejo fue creado por el Gobierno nacional en busca de acordar propuestas legislativas en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo. Los proyectos y reformas forman parte de cada uno de los diez ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Presidente Javier Milei y 18 gobernadores.
Mercado Libre: ¿se pueden ver películas y series gratis en la app?
Mercado Play se encuentra dentro de la app. Foto: captura
Mercado Libre cuenta con una plataforma que permite acceder a un extenso catálogo de series y películas de todos los géneros de forma gratuita . La misma está integrada dentro de la aplicación o se puede descargar de forma independiente.
Mercado Play está disponible para computadoras, Smart TV y otros dispositivos. Si bien se trata de una app dentro de Mercado Libre , no se deben buscar las series y películas en la plataforma de e-commerce.
La app cuenta con medidas de privacidad y seguridad para proteger los datos personales. Para usarla, solo se necesita tener una cuenta de Mercado Libre .
Mercado Play es segura y totalmente gratuita. Foto: Mercado Play.
Todo el contenido disponible en Mercado Play tiene anuncios. Foto: Mercado Play.
La aplicación de Mercado Play tiene contenido audiovisual gratuito para todos los gustos. En el caso de las películas , cuenta con un top 10 y las más destacadas dentro de la plataforma . Además, las separa de acuerdo a sus géneros:
Mercado Play tiene un extenso catálogo de películas. Foto: Mercado Play.
En el caso de las series , también tiene una sección de top 10, las más vistas y las que son para "pasar el rato". A continuación, los géneros que ofrece la plataforma :
Algunas de las series disponibles en Mercado Play. Foto: Mercado Play.
Además, cuenta con un apartado destinado a series y películas infantiles .
A continuación, el paso a paso para crear tu cuenta de Mercado Libre y así acceder de forma gratuita al catálogo de series y películas de Mercado Play :
Cronista.com – Descargar Magis TV: usar el APK gratis para ver series y películas es un riesgo para tus datos bancarios
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 13:35 · Cronista.com
Descargar Magis TV: usar el APK gratis para ver series y películas es un riesgo para tus datos bancarios
Magis TV se ha consolidado como una de las plataformas de streaming más populares entre los usuarios que buscan acceder a la transmisión de eventos de pago . No obstante, su uso ha sido considerado ilegal en diversos países y la descarga de la nueva APK podría comprometer la seguridad de tus datos bancarios .
El empleo de aplicaciones no oficiales como Magis TV , que carecen de las licencias requeridas para la retransmisión de eventos y se distribuyen en formatos APK, plantea un grave riesgo para la privacidad y la seguridad de los usuarios.
A pesar de que estas plataformas brindan acceso gratuito a contenidos de calidad, tales como series, películas y partidos de fútbol , en la mayoría de los casos lo hacen sin la debida autorización legal. Por esta razón, uno de los principales peligros que enfrenta el usuario es el robo de información personal y financiera.
Alerta Magis TV: protege tu información bancaria de robos
Al instalar Magis TV mediante un archivo APK , el usuario elude los filtros de seguridad y no se lleva a cabo una verificación interna del código de la aplicación, a diferencia de lo que sucede al descargar una app desde Google Play Store. Esta situación expone a los dispositivos a la posibilidad de contraer un virus malicioso, lo que podría resultar en el robo de datos personales.
Expertos en tecnología y ciberseguridad advierten que este tipo de plataformas pueden contener spyware o troyanos , que se infiltran en los dispositivos móviles y tienen la capacidad de acceder a información sensible, incluyendo contraseñas, datos bancarios e incluso correos electrónicos.
Magis TV bloqueada: surge una nueva alternativa
Luego de ser considerada ilegal por los sistemas judiciales de diversos países, Magis TV ha dejado de ser una opción viable para un número significativo de usuarios y espectadores. Por esta razón, se ha desarrollado Roku TV: una aplicación legal, gratuita y segura que proporciona contenidos premium a sus usuarios.
A diferencia de las plataformas no reguladas, Roku cuenta con respaldo legal , actualizaciones continuas y acceso directo a servicios como Netflix, YouTube, Pluto TV y Disney+. Este entorno la posiciona como una alternativa accesible para aquellos que buscan un nuevo espacio de streaming confiable.
Magis TV opera al margen de la legalidad: esta plataforma IPTV proporciona acceso gratuito a una variedad de eventos televisivos y transmisiones de otras cadenas, sin contar con las licencias oficiales requeridas para tal actividad. Estos contenidos están protegidos por derechos de autor y su uso sin la debida autorización constituye una infracción grave .
Diversas autoridades judiciales y organismos estatales de múltiples países han impuesto sanciones a Magis TV. En Colombia, por ejemplo, la Dirección Nacional de Derechos de Autor ha aplicado multas que superan los 70 millones de pesos y ha ordenado el bloqueo permanente de sus direcciones IP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
20/10/2025 15:16 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París. Corresponsal
Otra mala noticia para la corona británica y el caso Epstein: el príncipe Andrés está siendo investigado por “abuso de poder”
El príncipe Andrés de Gran Bretaña y su exesposa, Sarah Ferguson, duquesa de York, salen de la Catedral de Westminster al final de la Misa de Réquiem, el día del funeral de la británica Catalina, duquesa de Kent, en Londres. Foto Reuters
Con el rey Carlos seriamente enfermo con un cáncer “incurable”, el príncipe William preparado para cambiar la monarquía y con los fantasmas del pasado de todas sus disfunciones familiares históricas, el príncipe Andrés ya no es el hijo favorito de la reina Isabel , sino el nuevo royal pasado al ostracismo por la brutalidad de William, el próximo rey, y sus abusos sexuales a menores y mentiras en el caso Epstein.
No solo “durmieron” el viernes su título de Duque de York, junto al de duquesa de Fergie Ferguson, su ex mujer; también eliminaron el de Sus Altezas Reales. Ahora está siendo investigado por la policía británica “por abuso de poder” con un guardaespalda, en otro capítulo del interminable Caso Epstein.
Le pidió a su oficial de guardia que investigara quién era Virginia Giuffre , que se suicidó este año, después de ser abusada tres veces supuestamente por el príncipe y traficada sexualmente para él y sus amigos por el pedófilo Epstein y Ghislaine Maxwell, su madame. Le entregó su día de nacimiento y su número de seguridad social norteamericano, lo que es una violación a la privacidad y un abuso de poder por parte del príncipe.
Un día antes de que el nuevo libro de memorias post mortem de Virginia Giuffre, la ex adolescente norteamericana supuestamente abusada, aparezca en las librerías, y cuando el rey Carlos debe rezar por primera vez en 500 años en el Vaticano junto al papa Leonardo, Andrés recibió el castigo de William y el secretario privado del rey, Clive Alderton, conocido como "La Avispa", que lo eyectaron. Aparecieron más mails que evidencian el vínculo de Andrés y Epstein posterior a la prisión del pedófilo y al reportaje en la BBC, donde el príncipe admitía que ya no lo veía. En ambos se mostraba que mentía, pero el temor de los Royals es que siga saliendo material desde Estados Unidos que lo compromete aún más.
El rey Carlos III de Gran Bretaña, la princesa Ana, Princesa Real, y el príncipe Andrés, entonces duque de York, asisten al funeral de Estado de la reina Isabel II en Londres, Reino Unido. Foto Reuters
Un titubeante rey Carlos habló con su hermano telefónicamente desde su palacio en Escocia para ratificarle los términos de su pérdida de estatus . Seguramente limó el lenguaje brutal elegido por William, que lo detesta a su tío y ha dicho que no va a asistir a su coronación. La reina Camilla también intervino en la cumbre brutalmente. Todos ellos no han sido de todas maneras una Familia Real ejemplar, sino adúltera y promiscua, que crearon el “annus horribilis” a la reina Isabel en la década del 90 con sus escándalos, divorcios e infidelidades.
El próximo paso es desalojarlo del Royal Lodge , un manoir de 30 habitaciones que era de la Reina Madre, que él alquila a la Corona por 90 años y donde vive junto a Fergie, en el parque de Windsor. Quieren que viva en Frogmore Cottage, donde vivían los Sussex, o en Adelaide Cottage, de donde se acaba de mudar William a otro manoir del parque.
El escándalo es tal que va a llegar al Parlamento. Un paso que la familia real no quería porque son los legisladores los que deben eliminar el título de Duque de York, que aún tiene Andrés, aunque no pueda usarlo. Lo consideraban una pérdida de tiempo. Ahora se va a transformar en una cuestión de Estado porque los independentistas británicos lo exigen.
Los parlamentarios probablemente se adelanten al deseo de William, que, cuando llegue a rey, por medio de “una patente”, eliminará a Andrés y Fergie como duques de York , a sus dos hijas Eugenie y Beatrice como princesas, a Harry y Meghan como duques de Sussex y a sus hijos, Archie y Lilibeth, como príncipes. Un barrido Royal para su sueño de una mini monarquía, modelo escandinavo, con el palacio de Buckingham como sede del gobierno británico y los demás palacios todos abiertos al público, sin royals adentro.
La Familia Real cree que las nuevas acusaciones contra el príncipe Andrés "deben examinarse de la manera más adecuada y exhaustiva" , según una fuente del Palacio de Buckingham.
Tras el anuncio del príncipe Andrés el viernes de que renunciaba al uso de sus títulos y honores, una fuente del palacio declaró que se consideró necesario tomar medidas debido a "la esencia del asunto, las acusaciones más generales y los problemas destacados".
Agregaron que, a pesar de que el príncipe Andrés negó todas las acusaciones en su contra, las "nuevas acusaciones que se han planteado" son "muy preocupantes y graves" y "deben examinarse de la manera más adecuada y completa".
Esto surge después de que surgieran informes durante el fin de semana que afirmaban que el príncipe Andrés le pidió a un oficial de protección real que "buscara información sucia" sobre Virginia Giuffre en 2011, la mujer que lo acusó de abuso sexual.
El príncipe Andrés de Gran Bretaña habla con el rey Carlos al salir de la catedral de Westminster al final de la misa de Réquiem, el día del funeral de la británica Catalina, duquesa de Kent, en Londres. Foto Reuters
Su autobiografía póstuma se publica mañana, a pesar de su suicidio en abril. Como resultado de estas nuevas acusaciones, la Policía Metropolitana afirmó estar "investigando activamente las denuncias".
Fuentes policiales han informado de que es posible que el oficial de protección al que supuestamente Andrés le pidió que buscara información aún trabaje en la fuerza policial. Quienes forman parte de la protección real suelen permanecer en el equipo durante algún tiempo.
También se entiende que se esperaba que el oficial escalara esta solicitud de Andrés a sus superiores, por lo que otros altos cargos podrían estar al momento. También se señaló que, si bien los presuntos intentos de Andrés de difamar a Virginia Giuffre habrían sido moralmente incorrectos, también le habría estado pidiendo a su oficial de policía que arriesgara su carrera.
Cualquier intento de utilizar las bases de datos policiales para encontrar información sobre una persona inocente no relacionada con un delito habría sido un delito que podría conllevar el despido y sería ilegal.
La decisión del príncipe Andrés Mountbatten Windsor, como es su nuevo nombre, de dejar de usar sus títulos reales fue una sorpresa el viernes por la noche. Sin embargo, fuentes reales afirman que la decisión de Andrés de publicar la declaración personal y asumir la responsabilidad se consideró la forma más rápida de lograr el resultado merecido y necesario.
Se creía que el flujo constante de historias sobre Andrés, Jeffrey Epstein y Virginia Giuffre distraía demasiado del trabajo más amplio de la Familia Real y del compromiso de personalidades, como la Reina y la Duquesa de Edimburgo, de apoyar a las sobrevivientes de violencia sexual.
Es probable que el príncipe William y la reina Camilla hayan sido fundamentales para asegurar que la institución actuara. La fuente del palacio afirmó que "no son de los que se autocompadecen" y que "no se trata de la Familia Real introspectiva". "Es perturbador no por ellos mismos, sino porque distrae de algunas visitas importantes de esta semana y de comunidades que necesitan apoyo y ser celebradas", según la fuente real.
Sin embargo, ahora se piden más medidas para despojar formalmente al príncipe Andrés de sus honores y títulos . La desgracia y la caída de Andrés aún no han terminado. "Victoria para Virginia", dice la familia de la acusadora de Andrés y exige que no sea príncipe.
El Palacio de Buckingham finalmente ha modificado el sitio web oficial de la Familia Real para reflejar la renuncia de Andrés a su título de Duque de York, a medida que aumentan las peticiones de que se le retire formalmente su ducado.
Su título de Duque de York ha sido eliminado del sitio web. Ahora se le conoce simplemente como Príncipe Andrés, por ser hijo de la reina . Sin embargo, sigue apareciendo en el sitio web, a pesar de no participar en la vida pública.
Conservará su título de Príncipe, como le corresponde por derecho de nacimiento. Los títulos y honores que ya no usará incluyen los títulos de su boda: Duque de York, Conde de Inverness y Barón de Killyleagh; su título de Caballero de la Gran Cruz de la Real Orden Victoriana (GCVO); su rol de Caballero de la Jarretera como Compañero Real de la Muy Noble Orden de la Jarretera.
Tampoco podrá usar la túnica de la Jarretera que lució en la coronación de Carlos . Aunque Andrés renuncia a su ducado, técnicamente lo conserva, y solo puede ser retirado mediante una ley del Parlamento.
Despojarlo formalmente del título requeriría una ley del Parlamento. Pero se cree que Carlos considera esta medida, en gran medida simbólica, una pérdida de tiempo parlamentario, y el Gobierno ha declarado que se guiará por las opiniones de la familia real. Sin embargo, los líderes de Westminster del Partido Nacional Escocés y Plaid Cymru se encuentran entre los parlamentarios que piden una legislación.
En un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham, el príncipe Andrés declaró: "Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos llegado a la conclusión de que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real.
He decidido, como siempre, anteponer mi deber hacia mi familia y mi país. Mantengo mi decisión de hace cinco años de retirarme de la vida pública. Con el consentimiento de Su Majestad, creemos que ahora debo dar un paso más. Por lo tanto, ya no utilizaré mi título ni los honores que me han sido conferidos. Como ya he dicho, niego rotundamente las acusaciones en mi contra", escribió.
El príncipe se retiró de la vida pública en 2019, tras su desastrosa entrevista en Newsnight, en la que afirmó no arrepentirse de su amistad con Epstein . Posteriormente, dejó de usar su estilo de Su Alteza Real y la Reina lo despojó de sus patrocinios militares. Vive encerrado en su manoir mirando golf, con profunda depresión y cabalgando dos veces por semana.
Hay dos víctimas en esta historia y son sus hijas: las princesas Beatrice y Eugenie, que adoran a sus padres y el rey las quiere. Ellas seguirán siendo princesas, pero de la Familia Trabajadora. Hoy anularon sus presentaciones de caridad y pasaron el día con sus padres en el Lodge Royal.
Muchos cortesanos consideran que Andrés y Fergie deben ser exiliados , como hicieron antes con el exrey Edward, cuando se casó con la divorciada duquesa de Windsor y vivieron hasta su muerte en París.
Fergie tiene cáncer con metástasis y está en tratamiento en Londres. El temor de algunos miembros de la Familia Real es que la depresión lo lleve al suicidio al príncipe Andrés.
PB
Cronista.com – Llora la Corona Británica: la salud del rey Carlos es crítica y el Príncipe Guillermo ya se comunicó con Harry
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 13:20 · Cronista.com
Llora la Corona Británica: la salud del rey Carlos es crítica y el Príncipe Guillermo ya se comunicó con Harry
La salud del rey Carlos III no termina de establecerse y una serie de informes de la prensa británica indican un deterioro en su diagnóstico de cáncer . En este contexto, el príncipe Guillermo , heredero natural del trono, ha establecido comunicación con su hermano Harry , lo que ha incrementado la incertidumbre entre los miembros de la corona británica .
A principios de 2024, el rey Carlos III fue diagnosticado de cáncer tras una intervención en la próstata. Desde ese momento, la corona británica no ha proporcionado detalles sobre el tipo de enfermedad que padece el monarca, aunque ha emitido actualizaciones que evidencian su deterioro de salud.
Con el transcurso del tiempo, las preocupaciones sobre el estado de salud de Carlos III han persistido y los rumores se han intensificado tras la revelación de una reciente hospitalización que obligó a la suspensión de todas las actividades de la realeza británica.
La salud de Carlos III se deteriora: príncipe Guillermo llama a Harry
En este contexto, la prensa británica informó sobre un deterioro a un ritmo preocupante en la salud del rey Carlos III. Según los medios del Reino Unido , el príncipe Guillermo habría establecido contacto con el príncipe Harry con el objetivo de fomentar la reconciliación con su padre.
El heredero a la corona busca suavizar tensiones y reconstruir la relación familiar, tras el distanciamiento que se produjo cuando el príncipe Harry contrajo matrimonio con la actriz Meghan Markle y se alejó de la familia real, ya que la pareja no tenía intención de cumplir con las responsabilidades propias de un matrimonio real.
No obstante, no se ha revelado el contenido específico de la conversación ni se conocen los pasos que la realeza tomará en el contexto de un notable agravamiento de la salud del rey Carlos III .
Crisis en la Corona Británica: la salud del Rey Carlos III se deteriora y se alista la sucesión
La corona británica se encuentra en un proceso gradual de preparación para la sucesión del reinado. Durante la reciente internación de Carlos III, la reina Camila , su consorte, ha asumido diversas actividades que tradicionalmente corresponden al rey , desempeñándose, en cierta medida, como un reemplazo temporal al frente de Gran Bretaña.
Por su parte, el heredero Guillermo ha incrementado su visibilidad y, en tiempos recientes, ha asumido un papel más protagónico en la toma de decisiones dentro de la monarquía y en las dinámicas internas de la familia real.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una reconocida bodega mendocina en crisis: acumula cheques impagos por más de $ 685 millones
Con el consumo de vino en caída, la bodega mendocina Norton acumuló en el último mes 43 cheques rechazados por $ 685,8 millones, según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). De ese total, sólo canceló cuatro, por $ 67,1 millones.
La deuda total de la empresa con el sistema financiero es de $ 42.203 millones (equivalentes a unos u$s 30 millones al tipo de cambio actual). Sin embargo, se encuentra en situación 1. Es decir, la categoría más benigna de las que evalúa el Banco Central: situación normal o que no fue incluido en la Central de Deudores en períodos intermedios desde agosto de 2017.
La bodega fue fundada en 1895 por Edmund James Palmer Norton, un inglés que llegó a Mendoza e importó vides desde Francia. La empresa posee 1200 hectáreas en Luján de Cuyo, trabaja con 140 productores en el Valle de Uco y exporta a más de 70 mercados internacionales.
La deuda que encendió las alarmas
Los registros del BCRA muestran que Bodega Norton S.A. figura en la Central de Deudores con 16 cheques rechazados sin fondos, que suman $ 42.203 millones (equivalentes a unos u$s 30 millones al tipo de cambio actual).
En julio pasado, la compañía anunció la designación de Tomás Lange como nuevo CEO. Lange reemplazó a Rafael García, quien había asumido en 2023 tras la salida de Michael Halstrick, histórico directivo y representante en Argentina de la familia Swarovski, principal accionista de Norton. La llegada de Lange se produce en un contexto de caída del consumo interno y aumento de costos.
Consultada por este medio, la bodega reconoció las dificultades que enfrenta el sector y confirmó que atraviesa un proceso de reordenamiento financiero . "El escenario actual de consumo de vino retraído a nivel mundial es desafiante para toda la industria vitivinícola argentina. Nos enfrentamos hace un tiempo a un escenario financiero complejo, por lo que se está trabajando fuertemente en la implementación de un plan de ordenamiento integral", señalaron desde la empresa a El Cronista .
Una industria en alerta
La industria vitivinícola argentina enfrenta su peor escenario en más de una década. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo interno de vino cayó 17% interanual en agosto, con un despacho de 678.265 hectolitros, uno de los niveles más bajos desde 2015.
"Hoy vemos un amesetamiento tanto en las exportaciones como en el mercado local. Las ventas externas venían planchadas desde 2020, que fue un año excepcional por la pandemia: el consumo en casa impulsó a toda la industria. Pero desde entonces las operaciones, en el exterior y en el mercado interno, se mantuvieron estables o con leves caídas", señaló Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.
En paralelo, l as exportaciones crecieron 13,4% en septiembre, después de caídas consecutivas de 16,3% en agosto y 21,1% en julio.
"A nivel mundial también disminuyó el consumo de vino. En 2023 Argentina cayó cerca de un 25% en las exportaciones, uno de los países que más retrocedió, aunque la tendencia fue general", precisó Kuret.
En contraste, las importaciones se incrementaron 415% en 2024 respecto del año anterior. Este aumento se explica, en gran parte, porque Chile se convirtió en el principal proveedor de vino a granel hacia la Argentina, debido a una estructura impositiva más favorable y acuerdos comerciales que reducen los aranceles.
"Argentina no tiene acuerdos bilaterales con otros países, salvo el Mercosur. Eso nos obliga a pagar aranceles para ingresar a la mayoría de los mercados, mientras otros competidores lo hacen con tasa cero. Es un problema de competitividad que venimos planteando hace tiempo. Necesitamos acuerdos comerciales que nos pongan en igualdad de condiciones", expresó Kuret.
Según el informe del INV, la caída en la demanda también está vinculada a un cambio profundo en los hábitos de consumo. Las nuevas generaciones beben menos alcohol y lo hacen de manera más selectiva .
"Con la baja de la inflación, todas las empresas empezaron a revisar sus costos y procesos. La inflación tapaba muchas ineficiencias que ahora quedaron a la vista, y eso obligó a ajustar cada renglón", mencionó Kuret.
Esto no se limita únicamente a las bodegas. Los productores de uva atraviesan una situación crítica. La Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) emitió un comunicado en el que advirtió que el sector enfrenta "una de las peores crisis de rentabilidad de las últimas décadas".
El documento señala que los costos de mano de obra, agroquímicos, energía, transporte e impuestos aumentaron durante el ciclo 2024/2025, mientras que el precio de la uva se mantuvo estancado. "La ecuación económica del productor primario ya no cierra. Todo subió menos la uva", explicaron desde la entidad.
"En distintas zonas de Mendoza se registran fincas abandonadas, familias sin trabajo y jóvenes que emigran en busca de mejores oportunidades", agregan.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Una reconocida bodega mendocina en crisis: acumula deudas por más de $ 42.000 millones
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 15:33 · Cronista.com
· Micaela Mura
Una reconocida bodega mendocina en crisis: acumula deudas por más de $ 42.000 millones
Con el consumo de vino en caída, la bodega mendocina Norton enfrenta una deuda superior a los $ 42.000 millones y registra 16 cheques rechazados por falta de fondos , según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De ese total, los documentos impagos suman $ 269 millones, aunque dos de ellos, por $ 17 millones, ya fueron cancelados. En la actualidad, los rechazos pendientes alcanzan los $ 67 millones.
La bodega fue fundada en 1895 por Edmund James Palmer Norton, un inglés que llegó a Mendoza e importó vides desde Francia. La empresa posee 1200 hectáreas en Luján de Cuyo, trabaja con 140 productores en el Valle de Uco y exporta a más de 70 mercados internacionales.
La deuda que encendió las alarmas
Los registros del BCRA muestran que Bodega Norton S.A. figura en la Central de Deudores con 16 cheques rechazados sin fondos, que suman $ 42.203 millones (equivalentes a unos u$s 30 millones al tipo de cambio actual).
En julio pasado, la compañía anunció la designación de Tomás Lange como nuevo CEO. Lange reemplazó a Rafael García, quien había asumido en 2023 tras la salida de Michael Halstrick, histórico directivo y representante en Argentina de la familia Swarovski, principal accionista de Norton. La llegada de Lange se produce en un contexto de caída del consumo interno y aumento de costos.
Consultada por este medio, la bodega reconoció las dificultades que enfrenta el sector y confirmó que atraviesa un proceso de reordenamiento financiero . "El escenario actual de consumo de vino retraído a nivel mundial es desafiante para toda la industria vitivinícola argentina. Nos enfrentamos hace un tiempo a un escenario financiero complejo, por lo que se está trabajando fuertemente en la implementación de un plan de ordenamiento integral", señalaron desde la empresa a El Cronista .
Una industria en alerta
La industria vitivinícola argentina enfrenta su peor escenario en más de una década. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo interno de vino cayó 17% interanual en agosto, con un despacho de 678.265 hectolitros, uno de los niveles más bajos desde 2015.
"Hoy vemos un amesetamiento tanto en las exportaciones como en el mercado local. Las ventas externas venían planchadas desde 2020, que fue un año excepcional por la pandemia: el consumo en casa impulsó a toda la industria. Pero desde entonces las operaciones, en el exterior y en el mercado interno, se mantuvieron estables o con leves caídas", señaló Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.
En paralelo, l as exportaciones crecieron 13,4% en septiembre, después de caídas consecutivas de 16,3% en agosto y 21,1% en julio.
"A nivel mundial también disminuyó el consumo de vino. En 2023 Argentina cayó cerca de un 25% en las exportaciones, uno de los países que más retrocedió, aunque la tendencia fue general", precisó Kuret.
En contraste, las importaciones se incrementaron 415% en 2024 respecto del año anterior. Este aumento se explica, en gran parte, porque Chile se convirtió en el principal proveedor de vino a granel hacia la Argentina, debido a una estructura impositiva más favorable y acuerdos comerciales que reducen los aranceles.
"Argentina no tiene acuerdos bilaterales con otros países, salvo el Mercosur. Eso nos obliga a pagar aranceles para ingresar a la mayoría de los mercados, mientras otros competidores lo hacen con tasa cero. Es un problema de competitividad que venimos planteando hace tiempo. Necesitamos acuerdos comerciales que nos pongan en igualdad de condiciones", expresó Kuret.
Según el informe del INV, la caída en la demanda también está vinculada a un cambio profundo en los hábitos de consumo. Las nuevas generaciones beben menos alcohol y lo hacen de manera más selectiva .
"Con la baja de la inflación, todas las empresas empezaron a revisar sus costos y procesos. La inflación tapaba muchas ineficiencias que ahora quedaron a la vista, y eso obligó a ajustar cada renglón", mencionó Kuret.
Esto no se limita únicamente a las bodegas. Los productores de uva atraviesan una situación crítica. La Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) emitió un comunicado en el que advirtió que el sector enfrenta "una de las peores crisis de rentabilidad de las últimas décadas".
El documento señala que los costos de mano de obra, agroquímicos, energía, transporte e impuestos aumentaron durante el ciclo 2024/2025, mientras que el precio de la uva se mantuvo estancado. "La ecuación económica del productor primario ya no cierra. Todo subió menos la uva", explicaron desde la entidad.
"En distintas zonas de Mendoza se registran fincas abandonadas, familias sin trabajo y jóvenes que emigran en busca de mejores oportunidades", agregan.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Por qué están caídos Mercado Pago, Ualá y otras billeteras virtuales: cuándo se restablece el servicio
Este lunes, una falla masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó interrupciones en plataformas digitales de todo el mundo. El problema afectó desde billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, hasta videojuegos, redes sociales y asistentes de IA, como Chat GPT.
En Argentina, millones de usuarios reportaron errores al intentar pagar, transferir dinero o acceder a sus cuentas bancarias.
La caída comenzó durante la madrugada y se originó en los servidores de la región de Virginia del Norte, Estados Unidos. Se trata de uno de los centros neurálgicos del ecosistema de AWS, que aloja servicios de empresas tecnológicas, financieras y de entretenimiento. Según el sitio Downdetector, el pico de reportes se dio entre las 6 y las 11 de la mañana.
Mercado Pago caído: cuándo se reestablece el servicio
Desde Amazon Web Service aseguraron que el servicio comenzaría a normalizarse paulatinamente a partir del mediodía , aunque algunas aplicaciones podrían continuar reportando funcionamiento inestable en distintas regiones del planeta.
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Por qué están caídos Mercado Pago, Ualá y otras billeteras virtuales: cuándo se restablece el servicio
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 15:33 · Cronista.com
Por qué están caídos Mercado Pago, Ualá y otras billeteras virtuales: cuándo se restablece el servicio
Este lunes, una falla masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó interrupciones en plataformas digitales de todo el mundo. El problema afectó desde billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, hasta videojuegos, redes sociales y asistentes de IA, como Chat GPT.
En Argentina, millones de usuarios reportaron errores al intentar pagar, transferir dinero o acceder a sus cuentas bancarias.
La caída comenzó durante la madrugada y se originó en los servidores de la región de Virginia del Norte, Estados Unidos. Se trata de uno de los centros neurálgicos del ecosistema de AWS, que aloja servicios de empresas tecnológicas, financieras y de entretenimiento. Según el sitio Downdetector, el pico de reportes se dio entre las 6 y las 11 de la mañana.
Mercado Pago caído: cuándo se restablece el servicio
Desde Amazon Web Service aseguraron que el servicio comenzaría a normalizarse paulatinamente a partir del mediodía , aunque algunas aplicaciones podrían continuar reportando funcionamiento inestable en distintas regiones del planeta.
¿Qué es Amazon Web Services?
Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de servicios en la nube más grande del mundo. Ofrece infraestructura digital para que empresas de todos los tamaños puedan operar sus sistemas, almacenar datos, procesar información y brindar servicios en línea sin necesidad de servidores propios.
Desde bancos hasta redes sociales, miles de compañías dependen de AWS para funcionar todos los días.
La nube de Amazon permite que aplicaciones como Mercado Pago, Snapchat, Canva o ChatGPT estén disponibles las 24 horas. Cuando uno de sus centros de datos sufre una caída, el impacto se multiplica a nivel global.
¿Por qué afectó a Mercado Pago y otras apps?
Al interrumpirse el acceso a las bases de datos, muchas aplicaciones dejaron de funcionar o mostraron errores al procesar pagos, transferencias o iniciar sesión.
En Argentina, los usuarios de Mercado Pago , Ualá, Naranja X, Personal Pay y Banco Galicia reportaron problemas para operar . Las billeteras digitales no permitían validar compras, cargar saldo o pagar servicios. Incluso hubo demoras en la compra de pasajes de transporte público.
La caída expuso la alta dependencia de los servicios digitales respecto a la infraestructura de AWS . Aunque el sistema comenzó a normalizarse al mediodía, algunas plataformas siguen con funcionamiento inestable.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despiden visa y pasaporte: Estados Unidos permitirá ingresar y permanecer legalmente en el país a todos los extranjeros que presenten este documento
Contar con visa y pasaporte es esencial para la mayoría de los viajeros que deciden visitar Estados Unidos, pues las autoridades los solicitarán durante los controles migratorios para poder habilitar el acceso.
Sin embargo, los ciudadanos canadienses disponen de alternativas más flexibles para ingresar al país, donde en caso de viajar por tierra o mar, no deben presentar ninguno de estos documentos , sino que podrán optar por otros considerados igual de válidos para ingresar de manera legal .
Confirmado: Estados Unidos permitirá el acceso y la estadía legal a todos los extranjeros que puedan mostrar este documento
De acuerdo con lo detallado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), los ciudadanos canadienses que viajan por tierra o mar no necesariamente necesitan necesariamente pasaporte , sino que pueden visitar el país -por hasta 6 meses en la mayoría de los casos- utilizando cualquiera de las siguientes alternativas
Es esencial considerar que existen reglas especiales para jóvenes de 15 a 19 años , quienes según su propósito de viaje pueden presentar documentación alternativa. Lo ideal es consultar en el sitio web de CBP antes de viajar.
Viajes en avión: qué documentos acepta Estados Unidos
Los canadienses que tengan intención de viajar hacia Estados Unidos en avión desde Canadá deben presentar un pasaporte válido o una tarjeta NEXUS antes de salir.
Quienes presenten esta tarjeta alternativa para volar, deberán utilizar el carril NEXUS designado para, posteriormente, mostrar la credencial de la membresía al lector de tarjetas.
"Diríjase a la cabina de inspección para una inspección visual. A menos que se lo dirija a un área de inspección, puede ingresar a los Estados Unidos", indica CBP.
Quiénes deberán presentar una visa de todos modos
Según lo indican las autoridades, la visa será necesaria para todos los canadienses que tengan intención de ingresar como comerciantes de tratados o de residir legalmente.
También requerirán visa los residentes de Canadá que no sean ciudadanos, a no ser que califiquen para viajar a través del Visa Waiver Program.
Información importante para todos estos viajeros
"No hay un período de tiempo establecido que los canadienses deban esperar para volver a ingresar a los Estados Unidos después del final de su estadía", detallan las autoridades.
Sin embargo, es fundamental poder demostrar a los oficiales de CBP vínculos sólidos con Canadá frente a cualquier sospecha de residencia en el país no declarada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Sin visa americana, pasaporte ni licencia de conducir: Estados Unidos permitirá la entrada legal de mexicanos que presenten este documento
Ver noticias agrupadas (1)
20/10/2025 16:04 · Cronista.com
Sin visa americana, pasaporte ni licencia de conducir: Estados Unidos permitirá la entrada legal de mexicanos que presenten este documento
Si bien Estados Unidos endureció los controles fronterizos, existe un documento que permite a los mexicanos ingresar legalmente por razones comerciales, familiares o turísticas, siempre y cuando sea por periodos cortos de tiempo.
De esta manera, quienes cumplan con ciertos requisitos podrán entrar sin necesidad de presentar visa americana , pasaporte o Real ID. No obstante, esta posibilidad solo aplica para quienes crucen la frontera por vía terrestre o marítima .
Ni visa, ni pasaporte, ni Real ID: el documento que autoriza el ingreso legal a Estados Unidos
Esta alternativa es la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) , comúnmente conocida como "visa láser" . Este documento, emitido por el gobierno de Estados Unidos , permite a su titular visitar determinadas regiones del país hasta por 30 días, siempre y cuando entre por tierra o mar directamente desde México.
Además, funciona como visa B1/B2 cuando se presenta con un pasaporte válido, para entrar a cualquier parte de Estados Unidos por cualquier vía.
Quiénes pueden tramitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo
El documento es emitido únicamente a ciudadanos de México que cumplan con los requisitos para obtener una visa B .
Entre estos requisitos se incluyen: demostrar lazos sólidos con su país de origen -como empleo estable, propiedades, vínculos familiares o compromisos académicos- que aseguren su regreso una vez concluido su estancia temporal en Estados Unidos; justificar el propósito del viaje (ya sea turismo, tratamiento médico o negocios); y contar con recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante la estadía, sin necesidad de trabajar en territorio estadounidense.
A qué regiones de Estados Unidos puedes ingresar sin visa americana y con este documento
La "visa láser" ´permite a su titular visitar las siguientes regiones fronterizas de Estados Unidos :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ataque a balazos a una adolescente de 15 años: el giro en la causa que terminó con la madre de uno de los acusados presa
Una mujer de 43 años fue detenida en Villa María, Córdoba , acusada de estar involucrada en el ataque a balazos que dejó gravemente herida a una adolescente de 15 años. La aprehensión fue realizada por efectivos de la Policía Caminera en la intersección de España y Bulevar Argentino, en el barrio Trinitarios.
Según fuentes judiciales, la detenida es madre de uno de los jóvenes arrestados por el hecho y tenía una orden de captura vigente por amenazas coactivas, emitida por la Fiscalía de Instrucción de Fuero Múltiple N°2.
La madre habría matado a su hijo de 45 años con discapacidad y luego se quitó la vida. (Foto: archivo)
Tras su arresto, la mujer fue trasladada a la sede policial y quedó a disposición de la Justicia, que continúa investigando las circunstancias del ataque ocurrido el 27 de septiembre, cuando la víctima recibió un disparo en el cuello en el marco de una presunta venganza entre grupos de adolescentes.
Los tres jóvenes de 16 años implicados fueron imputados como coautores de tentativa de homicidio, mientras que otros menores inimputables son investigados como partícipes necesarios.
Cómo fue el ataque
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de septiembre, cuando una adolescente de 15 años fue herida de un balazo en el cuello por un grupo de jóvenes que se desplazaba en moto. La víctima fue trasladada de urgencia a un hospital de Villa María, donde logró sobrevivir y recibió el alta médica tras ser estabilizada.
De acuerdo con la investigación, el episodio habría surgido a partir de un conflicto personal entre la joven atacada y uno de los agresores. A partir de los allanamientos y pericias ordenados por la fiscal Juliana Companys, fueron detenidos tres adolescentes de 16 años acusados de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y la participación de varias personas.
Uno de los detenidos había recuperado la libertad del Complejo Esperanza apenas dos días antes del ataque. Todos serían integrantes de una banda conocida en la zona como los “levantaportones”, señalada por diversos hechos delictivos.
Con la detención reciente de la madre de uno de los sospechosos, ya son cuatro los involucrados en la causa. La mujer permanece bajo custodia policial a disposición de la Justicia, que intenta establecer su nivel de participación y si colaboró con los jóvenes antes o después del hecho.
Lo dice la ciencia: ¿Las mujeres necesitan dormir más o menos que los hombres?
l sueño es una necesidad universal, pero no todos dormimos igual. Las investigaciones científicas demuestran que las mujeres no solo descansan de manera diferente a los hombres, sino que, en promedio, necesitan dormir más horas para mantener su bienestar físico y mental.
Sana Akhand, exdirectiva de Recursos Humanos en la industria tecnológica de Nueva York, lo comprobó en carne propia. Tras años de agotamiento extremo, decidió renunciar. “Solía servirme una copa de vino y desplomarme frente al televisor todas las noches. No me quedaban fuerzas”, contó a DW.
Hoy, el descanso es una prioridad innegociable en su vida. Duerme nueve horas por noche y afirma que es la base de su equilibrio emocional. “Me acuesto a las diez y me levanto a las ocho. Es lo que mi cuerpo necesita”, dice.
Qué dice la ciencia sobre el sueño y el sexo biológico
Según diversos estudios, las mujeres duermen entre 11 y 13 minutos más que los hombres cada noche. Sin embargo, algunos trabajos sugieren que podrían necesitar hasta 20 minutos adicionales debido a la complejidad de sus funciones diarias, como la multitarea, la regulación emocional, el equilibrio hormonal y el ciclo menstrual.
Durante la fase folicular —la primera mitad del ciclo menstrual— el aumento del estrógeno mejora la calidad del sueño y potencia la fase REM, vinculada con la memoria y el procesamiento emocional. Pero en la fase lútea —la segunda mitad—, los niveles más altos de progesterona pueden generar somnolencia diurna y, paradójicamente, un descanso más interrumpido, con más despertares nocturnos y hasta un 27 % menos de sueño profundo.
Esa notificación que no llegó… pero que todavía esperás. Foto: Internet/Significado de los sueños.
La entrenadora de inteligencia corporal Shantani Moore, desde Los Ángeles, organiza sus rutinas en función de su ciclo y su descanso. “Cuando no duermo lo suficiente, me siento nerviosa y agotada. Luego llega la confusión mental, tomo malas decisiones y reacciono mal ante los demás. Todo se acumula”, relata.
A la biología se suman los factores sociales y estructurales que impactan en cómo duermen las mujeres.
Sabrina —nombre ficticio— vive en Karachi, Pakistán, y admite que su cansancio tiene más que ver con la rutina que con la biología. “Duermo seis o siete horas por noche, pero necesito al menos doce para sentirme realmente descansada”, cuenta.
Su jornada comienza temprano: plancha la ropa, prepara el desayuno, limpia la casa, cocina el almuerzo y la cena. Cuando no puede cumplir con todo, la culpa aparece. “Me siento perezosa, aunque sean cosas que llevan solo diez minutos”, confiesa. Los fines de semana, cuando puede, duerme hasta 13 horas seguidas.
Clara Paula, trabajadora autónoma en Berlín, encontró una salida al estrés del insomnio gracias a la flexibilidad de su empleo. “Ahora duermo siete, ocho o incluso nueve horas. Nadie me obliga a sentarme frente a la computadora. Empiezo más tarde, hago pausas y termino antes”, explica.
Un reencuentro soñado con quien alguna vez fuiste: soñar con un amigo que ya no ves puede ser un viaje a lo que sigue vivo en vos. Foto: Internet/Significado de los sueños.
El psicólogo del sueño Julio Fernández-Mendoza, de Penn State Health (EE. UU.), detalla que las mujeres tienden a dormir más tiempo y de manera más profunda, incluso bajo condiciones controladas. “Tienen más fases de sueño profundo (N3) y más sueño REM”, señala.
La razón, dice, podría estar en la biología misma: “Un cuerpo diseñado para crear vida necesita protección. Debe poder dormir y funcionar incluso mientras lleva dentro a otro ser humano”.
Aun así, las mujeres reportan el doble de síntomas de insomnio que los hombres, y la diferencia aparece desde la pubertad. “A los 11 o 12 años, las niñas ya manifiestan más problemas para dormir que los varones, y esa tendencia continúa en la adultez”, añade el especialista.
En parte, sí. “Dormir más puede ayudarte a sentirte más alerta porque recuperás horas de sueño perdido”, explica Fernández-Mendoza. Pero advierte que eso no significa que el cuerpo se haya recuperado del todo.
“Puede aliviar la somnolencia, pero no necesariamente revierte los efectos acumulados sobre la salud. Las funciones cognitivas, como la atención o el tiempo de reacción, tardan mucho más en restablecerse”, concluye.
El Gobierno negocia un plan de recompra de deuda con la participación de organismos multilaterales
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno , anunció que la Argentina inició negociaciones para una recompra de bonos soberanos en moneda extranjera , bajo el programa “Deuda por Educación” (Debt4Ed) , una iniciativa que busca transformar deuda pública costosa en inversión educativa. La operación está siendo estructurada por JP Morgan.
Apenas diez minutos después del anuncio, los bonos Bonares y Globales revirtieron la tendencia bajista que mostraban incluso tras la oficialización del swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos . Los títulos llegaron a registrar subas de hasta 2% , con el GD35 entre los de mejor desempeño.
“La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”, publicó Quirno en su cuenta de la red social X.
Según explicó el funcionario, el programa consiste en recomprar deuda argentina en los mercados internacionales y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas , con el apoyo de organismos multilaterales y agencias internacionales . JP Morgan fue designado para asistir en la estructuración del plan. Los ahorros obtenidos se destinarán a proyectos educativos de largo plazo.
Qué es 'Deuda por Educación'
El mecanismo “Deuda por Educación” es un modelo de reestructuración que permite canjear deuda por inversiones educativas , mejorando el perfil crediticio de los países y asegurando recursos estables para el sector. El Banco Mundial lo define como una estrategia que mejora la sostenibilidad de la deuda y promueve la calidad y el acceso a la educación.
En 2024 , Costa de Marfil fue el primer país en aplicar este esquema, con el respaldo del Banco Mundial. El acuerdo implicó el canje de unos 400 millones de euros de deuda comercial a altas tasas por un préstamo más favorable, con plazo extendido y período de gracia , lo que permitió redirigir cerca de 330 millones a la construcción de más de treinta escuelas .
El modelo fue reconocido internacionalmente por su capacidad de evitar estructuras financieras costosas y promover una administración eficiente de los recursos.
El posible uso del swap para pagar deuda
Mientras tanto, el presidente Javier Milei reiteró que la Argentina podría utilizar la línea swap por USD 20.000 millones firmada con el Tesoro estadounidense para afrontar los vencimientos de deuda de 2026 , en caso de no recuperar el acceso al mercado financiero. La firma del acuerdo fue oficializada por el Banco Central (BCRA) , en lo que el Gobierno considera una herramienta adicional para reforzar reservas y estabilizar el tipo de cambio .
El contexto financiero sigue siendo desafiante: el país deberá enfrentar en 2026 vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses, mientras que el total de compromisos —incluidos los de provincias, empresas y el Banco Central— asciende a USD 29.636 millones , según cálculos de Eco Go .
El comentario letal de Juana Viale sobre la China Suárez y Benjamín Vicuña que reavivó viejas tensiones
La última emisión de Almorzando con Juana en El Trece generó una ola de comentarios tras un comentario irónico de Juana Viale que reavivó viejas tensiones vinculadas a China Suárez y Benjamín Vicuña . La conductora, conocida por su estilo directo y picante, hizo referencia a un episodio del pasado que todavía genera repercusión en los medios y redes sociales.
Todo comenzó cuando Jimena Monteverde presentó el plato del día, que incluía palta. Con una mirada hacia cámara, Juana lanzó: “Palta como en el motorhome” , en clara alusión al recordado escándalo entre Suárez, Vicuña y Pampita Ardohain .
La frase hizo revivir el episodio que estalló años atrás, cuando Pampita habría sorprendido a la pareja en una situación comprometedora dentro de un motorhome durante una grabación. En su defensa, La China sostuvo en un histórico móvil con Intrusos que solo estaban descansando y comiendo una palta, envuelta en una manta amarilla que, según explicó, había traído de Nepal.
El comentario de Juana llamó la atención, sobre todo por el delicado vínculo familiar que la unió a la actriz, quien fue pareja de Nacho Viale , hermano de la conductora.
Aunque Juana nunca habló públicamente sobre el tema, Marcela Tinayre dejó entrever años atrás que la relación entre la China y el clan Legrand-Tinayre-Viale no terminó de la mejor manera. “Un día le dije: ‘Flaca, estamos veraneando. A mí me importa un carajo lo que te pasó, resolvelo con alguien, pero no toda mi casa va a estar pendiente de esto’. Después no la vi mucho más” , recordó Marcela en una entrevista.
El comentario en el programa también sorprendió a Monteverde, quien, con complicidad, bromeó: “Bueno, hoy parece que todo es con palta… ¡así que mejor no digo más nada!” . Entre risas, Juana siguió el consejo de la cocinera y dio por finalizado el tema, cerrando un segmento que rápidamente se convirtió en uno de los momentos más comentados de la emisión, por la combinación de humor y referencias a conflictos pasados que siguen presentes en la memoria mediática.
¿Qué dijo Gonzalo Valenzuela sobre la muerte de Ringo, su hijo con Juana Viale?
Como nunca antes, Gonzalo Valenzuela recordó el doloroso episodio del 25 de mayo de 2011, cuando Ringo , el hijo que esperaba junto a Juana Viale , falleció antes de nacer.
En una emotiva entrevista con Martín Cárcamo para el programa Tú a Tú , el actor se abrió sobre aquel momento que marcó un antes y un después en la vida de ambos. Relató cómo vivieron la pérdida junto a su entonces pareja y de qué manera enfrentaron el duro duelo.
Sobre la muerte de su hijo, el actor chileno explicó: “Murió en el parto. Nosotros vivíamos en Del Viso, como a 40 minutos de Buenos Aires y nos vinimos... fue una negligencia médica absolutamente” .
“Yo la veía a Juana que estaba metida en la tina con contracciones muy seguidas y la partera me decía que no fuéramos a la clínica, que podíamos ir mañana, que tranquilos. Me mandó a comprar unos remedios, fui a comprarlos, ella los tomó pero seguía con contracciones. Dije 'no más' y nos subimos al auto así como estábamos. Llegamos tarde, diez minutos tarde. Con tanta contracción, el bebé se había hecho caca adentro y eso... Fue terrible” , explicó visiblemente afectado sobre cómo ocurrió.
También habló sobre cómo enfrentó el duelo: “Fue durísimo, pero lo primero que hice fue ocuparme de Juana, que no tenía esa relación con la muerte. Para mí, lo principal era ella” . El actor, quien perdió a un hermano y a sus padres siendo joven, aseguró que tiene una relación cercana con la muerte y, por ende, eso habría hecho que asumiera de distinta manera lo que ocurría: “No le tengo miedo, la respeto” .
“Después de separarnos, con Juana logramos mantener una excelente relación. Fue muy generosa. Cuando yo firmé contrato por dos años en Chile, ella aceptó quedarse allá conmigo para que yo pudiera estar cerca de los chicos. Eso no lo olvido” , reveló sobre cómo siguió la relación con la nieta de Mirtha Legrand .
Concluyó su relato: “No hay día que no lo piense. Pero aprendí que el amor también se expresa en la forma en que seguimos adelante” .
BetWarrior refuerza su compromiso con la experiencia del usuario: atención las 24 horas
Mendoza, octubre de 2025 – BetWarrior, la plataforma argentina líder de apuestas deportivas y casino online, anunció el lanzamiento de una nueva campaña de comunicación en Mendoza y otras regiones del país, diseñada para destacar dos pilares fundamentales de su servicio: la atención al cliente disponible las 24 horas, los siete días de la semana, y la rapidez en los procesos de pago.
La iniciativa busca consolidar a la marca como la opción más recomendable para los mendocinos, gracias a una experiencia de usuario confiable, segura y sin contratiempos. La campaña, que comenzó a desplegarse esta semana en diversos medios locales y digitales, utiliza un lenguaje directo y ejemplos concretos para comunicar sus beneficios. Destaca, además, que en el sitio sólo pueden jugar los mayores de 18 años.
“Buscamos posicionar a BetWarrior como la plataforma más recomendada y para ello centramos nuestro mensaje en lo más importante para el usuario: la credibilidad del servicio y la rapidez en las transacciones. Elegimos hacer una campaña simple, que comunique sin vueltas estos beneficios”, explicó José María Amondarain, Country Manager de BetWarrior Argentina.
Atención inmediata y transacciones ágiles: los pilares de la nueva campaña
Uno de los ejes centrales de la campaña es el soporte al cliente Atención 24/7, un servicio que garantiza a los usuarios recibir asistencia inmediata y personalizada en cualquier momento. Este servicio es parte de la infraestructura que la empresa ha desarrollado para brindar una experiencia de juego segura, responsable y exclusiva para mayores de 18 años.
El segundo pilar, los pagos más rápidos, responde a una de las principales demandas de los usuarios de plataformas de apuestas. BetWarrior busca diferenciarse en el mercado local al garantizar que las transacciones de retiro de fondos se procesen con la mayor celeridad posible, eliminando tiempos de espera innecesarios y brindando tranquilidad a sus usuarios.
El respaldo de una marca segura y responsable
La campaña refuerza el posicionamiento de BetWarrior como una marca legal y segura, que opera bajo la licencia de la provincia de Mendoza y cumple con todas las normativas regulatorias locales. Este aspecto es crucial en un contexto donde la industria del juego online enfrenta el desafío constante del juego ilegal.
BetWarrior es miembro activo de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos estatales de Argentina (ALEA), desde donde trabaja de forma mancomunada con otros operadores para combatir las plataformas ilegales y promover el juego seguro y regulado.
Crecimiento regional y compromiso con el mercado argentino
El lanzamiento de esta campaña en Mendoza se enmarca dentro de la estrategia de expansión y consolidación de BetWarrior en Argentina. Recientemente, abrió operaciones reguladas en La Rioja, Salta, Neuquén y Chubut, que se suman a Buenos Aires (ciudad y provincia).
A nivel internacional, la empresa avanza con sus planes de replicar el éxito argentino en mercados como Brasil y Perú, donde ya ha obtenido licencias para operar. No obstante, la compañía ha reafirmado que su crecimiento en otros países no significará descuidar el negocio en Argentina, sino que continuará buscando oportunidades para expandirse a nuevas provincias que se sumen a la regulación del juego online.
BetWarrior es sponsor oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y la Confederación Argentina de Hockey (CAH), patrocinios que refuerzan su imagen de marca nacional y su compromiso con el deporte local.
La escapada romántica que terminó con una misteriosa desaparición: las últimas pistas de Pedro y Juana
La provincia de Chubut vive días de incertidumbre y preocupación por la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , una pareja de jubilados que fue vista por última vez el 14 de octubre, cuando emprendió un viaje en camioneta rumbo a Las Grutas, Río Negro.
Ambos habían iniciado recientemente una relación amorosa y decidieron realizar una escapada de fin de semana. Sin embargo, nunca regresaron .
El hallazgo de su vehículo días después, en una zona desértica y casi inaccesible, multiplicó las incógnitas . Desde entonces, los esfuerzos de búsqueda no cesan, aunque hasta el momento no se encontraron rastros que permitan determinar qué ocurrió.
El hallazgo de la camioneta
El jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Lucas Cocha, explicó que “la camioneta estaba lejos tanto de la costa como de la ruta, literalmente en el medio de la nada”.
El sábado pasado, un grupo de jóvenes que recorría la zona en cuatriciclos halló la Toyota Hilux beige de Pedro Kreder encajada en el barro , en un tramo abandonado de la antigua Ruta Provincial 1 , en cercanías de Playa Visser , a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova .
El vehículo estaba cerrado con llave , sin signos de violencia ni desorden. En el interior había ropa, comida, agua, una carpa y una bolsa de dormir , lo que sugiere que la pareja planeaba pasar solo una noche fuera.
El jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Lucas Cocha, explicó que “la camioneta estaba lejos tanto de la costa como de la ruta, literalmente en el medio de la nada”.
El suelo, visiblemente húmedo y erosionado, indicaba que el vehículo intentó salir del barro sin éxito , lo que refuerza la hipótesis de que los ocupantes pudieron haber intentado caminar en busca de ayuda .
Un operativo que no se detiene
Se sumaron unidades de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal, junto a voluntarios particulares con vehículos 4x4.
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia del Chubut informaron que el operativo de búsqueda continúa con más de 40 efectivos distribuidos en distintos sectores del Cañadón Visser y Rocas Coloradas , un área de acantilados y caminos sin señalización.
La tarea es coordinada por el ministro Héctor Iturrioz y el fiscal general de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal , con la colaboración del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (SIFEBU) .
Además, se sumaron unidades de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal , junto a voluntarios particulares con vehículos 4x4.
Tecnología de punta y terreno hostil
Durante el recorrido, se inspeccionaron puestos abandonados y otros sectores de interés pero sin resultados positivos hasta el momento. (Foto: gentileza El Chubut )
El rastrillaje se amplió esta semana con drones de última generación equipados con cámaras térmicas e inteligencia artificial , capaces de detectar movimiento y calor en áreas de difícil acceso.
También trabajan binomios de perros rastreadores pertenecientes a la Policía del Chubut, a la Base Aeronaval “Almirante Zar” y a la Policía Federal Argentina.
A pesar del esfuerzo, no se hallaron indicios .
“El área es inmensa, sin caminos definidos y con terrenos que cambian por la erosión del viento. Es muy fácil perder la orientación”, explicó Cocha.
Los perros marcaron una posible dirección hacia el oeste, a unos siete kilómetros del punto donde fue encontrada la camioneta, pero allí solo se localizaron puestos de pescadores abandonados .
El testimonio de la familia
Gabriela Kreder , hija de Pedro, habló con TN y reveló detalles conmovedores sobre los últimos días antes de la desaparición. “Ellos habían empezado la relación hacía un mes y medio. Mi papá estaba contento, hacía mucho que no lo veía tan animado”, contó.
“Habían salido temprano el sábado y planeaban regresar el domingo. Era solo un paseo corto. El lunes, al no tener noticias, nos empezamos a preocupar”, agregó.
La hija del jubilado fue quien reconoció la camioneta encontrada , aunque lamentó que el hallazgo no aportó nuevas pistas . “Estaban todas sus cosas adentro. No faltaba dinero, ni documentación, ni alimentos. No hay signos de robo ni de violencia. Es muy raro”, expresó.
“Es mucho tiempo. Son personas mayores y el clima allá es hostil. A la noche hace mucho frío y el viento no deja escuchar nada. Cada día que pasa es clave para encontrarlos bien”, añadió con angustia.
“No descartamos ninguna hipótesis”
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se trasladó personalmente a la zona para supervisar el operativo y confirmó que la principal hipótesis es que la pareja se perdió al intentar buscar ayuda , aunque no se descarta ninguna posibilidad , incluida la intervención de terceros .
“El terreno es muy duro, el viento dispersa los rastros y no hay señal. Puede que se hayan desorientado al tratar de volver o buscar un camino alternativo”, señaló el funcionario.
También detalló que el protocolo del SIFEBU permite coordinar esfuerzos con fuerzas federales y mantener contacto permanente con las familias .
“Vamos a profundizar todas las acciones necesarias. Cada minuto cuenta. Nuestra prioridad es encontrarlos”, remarcó Iturrioz.
La hipótesis del extravío
Según fuentes del operativo, los especialistas consideran que Pedro y Juana podrían haber descendido del vehículo tras quedar encajados , intentando llegar a la ruta o a alguna estancia cercana.
Sin embargo, las condiciones del terreno -árido, sin caminos ni referencias visuales- complican el desplazamiento a pie, especialmente para personas mayores.
El comisario Cocha detalló que el equipo forense rompió uno de los vidrios de la camioneta para extraer objetos con el olor de las víctimas , con el fin de guiar a los perros rastreadores.
Las patrullas ya cubrieron más de 40 kilómetros a la redonda , sin resultados concretos.
Cómo es la zona de Rocas Coloradas
El lugar donde desaparecieron es parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas.
El lugar donde desaparecieron es parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas , un espacio de más de 95 mil hectáreas de belleza natural y valor arqueológico, ubicado a 20 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia.
El entorno combina playas, formaciones rocosas y acantilados, pero también carece de infraestructura básica , como señal telefónica, caminos señalizados o servicios de emergencia.
En su descripción oficial, el gobierno provincial advierte que se debe circular solo por caminos habilitados y que está prohibido avanzar campo traviesa , ya que las mareas y la erosión modifican los senderos constantemente.
“Es un lugar paradisíaco pero traicionero. Si uno no conoce, puede perderse en minutos”, explicaron guías locales.
Un caso que mantiene en vilo a Chubut
La desaparición de Pedro y Juana impactó profundamente en Comodoro Rivadavia , donde ambos eran muy conocidos. Vecinos, familiares y grupos de rescate se sumaron a las tareas, mientras las redes sociales se llenan de mensajes de apoyo bajo el hashtag #BuscamosAJuanaYPedro .
Las autoridades provinciales insisten en que no hay indicios de violencia ni robo , lo que refuerza la teoría de un accidente o desorientación.
Aun así, la Fiscalía de Comodoro Rivadavia no descarta que alguna persona haya intervenido , sobre todo por el aislamiento del lugar.
“Tenemos esperanza de encontrarlos con vida”, reiteró Iturrioz, aunque reconoció que cada día que pasa reduce las posibilidades .
“Es una carrera contra el tiempo y contra el clima”, concluyó.
Las historias ocultas de Charly García que salieron a la luz en el programa de Mario Pergolini
Con una charla memorable, copas y acordes, el Zorrito, Rosario Ortega y los Beats Modernos celebraron la previa de la Semana García junto a Mario Pergolini en el living del programa, sumándose a una de las más grandes figuras de la tv argentina.
Las anécdotas de escenarios y afinaciones fueron un foco ineludible, hasta que la conversación derivó —inevitablemente— en Charly García, ese faro que sigue marcando el pulso de generaciones. En la mesa y, mientras tomaban unas copas, los invitados trajeron a la mesa sus anécdotas.
El inefable Arturo Puig contó cómo fue su primer cara a cara con Charly García y despertó el ida y vuelta con Mario y el resto de los convocados: el show con la primera formación junto a Nito Mestre trajo en cola el recuerdo de grandes momentos en que culturalmente lo acompañó durante varias décadas y algunas historias compartidas junto a él y Palito Ortega.
Por su parte, Rosario Ortega contó cómo sintió el espaldarazo y proyección en la industria gracias a Charly como amigo y colega de su padre. También, recordaron la emoción de Arturo al recibir un mensaje Palito en las últimas semanas y agregaron “es un número uno, no necesitaba acercarme palabras tan sinceras y sentidas, pero lo hizo porque los grandes obran de esa manera”.
“Charly me dio el primer impulso, me abrió un mundo donde el riesgo era parte de la belleza”, contó Rosario. Además agregó, compañera de García durante años desde el 2012 que, “con él entendí que la emoción siempre vale más que la perfección”.
El gran protagonista , el Zorrito Von Quintiero , relató cómo decidieron encarar el proyecto de los Beats Modernos. Recordó sus primeras grabaciones junto a Charly, esos años en los que el estudio era un laboratorio de ideas y libertad. “Tocar con él era entrar a un universo paralelo. Todo podía pasar, pero siempre con un sentido artístico enorme”, confesó entre copas.
El proyecto que busca rendir homenaje al legado García nace de que “no queremos imitarlo, queremos celebrarlo. Tomar su energía, su irreverencia y traerla al ahora” , explicó. Respira el ADN del rock nacional y que conecta generaciones desde la emoción y la autenticidad.
Hoy, en medio de la celebración por los 30 años del histórico MTV Unplugged grabado en Miami, cada vez resuena más la anécdota en que Charly quiso continuar la noche paseando en una limusina blanca, mientras el Zorrito Von Quintiero y Fernando Samalea, agotados, solo soñaban con una hamburguesa al aire libre. Los músicos terminaron escapándose del hotel por una ventana para cumplir su propio ritual de descanso. Charly se enteró después, se enojó un poco, pero —como en toda buena historia suya— la música volvió a reunirlos.
El encuentro funcionó como antesala de lo que se viene: Beats Modernos celebra la Semana García el próximo 21 de octubre en el Teatro Vorterix, con un show homenaje. En el escenario estarán Zorrito Von Quintiero, Rosario Ortega y Fernando Samalea, quienes conocen la alquimia García, junto a Joaco Burgos, talento que suma una energía joven que conecta el legado con el presente.
La propuesta busca capturar ese espíritu libre y desafiante que Charly supo contagiar a todos los que alguna vez lo escucharon. Cada acorde, cada mirada entre los músicos, promete revivir fragmentos de una historia que sigue escribiéndose.
Durante el programa, el Zorrito contó cómo fue compartir giras con Charly , mientras Rosario recordaba los primeros ensayos en los que aprendió a mirar la música con otros ojos.
La llamativa actitud de Benjamín Vicuña a un posteo de una actriz que causó revuelo
En medio de los rumores de principio de entendimiento con la China Suárez por los viajes con sus dos hijos a Turquía , Benjamín Vicuña es noticia por una acción virtual que no pasó inadvertida entre los usuarios y fue muy comentada en redes.
El actor chileno le dio like a una publicación de Griselda Siciliani en Madrid, España , su compañera de elenco en la serie Envidiosa 3 que se ve por Netflix , y se desató un gran revuelo en la virtualidad.
Varios usuarios observaron el me gusta el chileno entre los miles que tuvo el posteo de la actriz en medio de su viaje por Europa y se volvió tema de conversación .
“Siempre al pie del cañón”, “el like más rápido del oeste” y “el don Juan nunca descansa”, comentaron algunos usuarios en X e Instagram bromeando con esa acción en redes del galán y también recordando la fama de conquistador del chileno del pasado.
Se trata de un feed con una serie de imágenes que compartió la actriz de sus días en Madrid disfrutando del paseo por distintos lugares de la ciudad y comidas junto a su novio, el actor Luciano Castro .
Benjamín está en pareja hace tiempo con Anita Espasandín mientras que Siciliani está de novia con Luciano Castro , que venía de separarse de Flor Vigna.
Vicuña y Siciliani comparten elenco en la exitosa comedia argentina que conquistó la plataforma de streaming y en las redes se comentó mucho la inesperada acción virtual del chileno buena onda con su compañera, con quien comparte escenas de alto voltaje en la ficción.
Griselda Siciliani confesó qué famoso actor argentino le gustaba de chica y besaba su póster
Durante su visita al programa Otro Día Perdido (El Trece), Mario Pergolini le consultó a Griselda Siciliani si de pequeña era fanática de Pablo Rago y ahí la actriz dio sorpresivos detalles.
"Siento que Pablo me odia (se ríe). Yo era fanática de Clave de Sol como todos los de mi generación, entonces hay algo ahí. Yo tenía nueve años y era imposible no verlo. Y claro, me gustaba Pablo Rago. A los 9 años era Clave de sol, yo lo adoraba. Pablo tenía 14 0 16, para mí era un señor" , comenzó diciendo la actriz.
Griselda Siciliani comentó un encuentro de su infancia con el galán que recuerda con mucho afecto: "Una vez lo vi en un partido de fútbol a beneficio porque mis papás son docentes y hacían el equipo de los actores a beneficio de algunas escuelas donde trabajaba de maestro".
"Fuimos a ver el partido porque mi papá daba clases en una de las escuelas organizadoras. Había un montón de actores conocidos y estaba Pablo Rago. Estaba Adrián (Suar) también”, continuó.
Griselda Siciliani reconoció que aún hoy la "pone muy nerviosa verlo a él" , a lo que Pergolini comentó con humor: "Qué pena que no sabíamos esto, era para traerlo a Pablo Rago".
La actriz comentó que le pidió a su actual pareja, Luciano Castro , si podría interceder para cumplir su sueño de conocerlo ya que ambos trabajan en la serie de Netflix, El tiempo puede esperar, y cuál fue su respuesta.
“Luciano está haciendo una serie donde está Pablo y yo le dije: ‘Por favor, presentámelo’. Y me dijo: 'sí, te prometo que te lo voy a presentar'. Tenía un póster y lo besaba, era una de una revista" , cerró la invitada a pura risa recordando aquel "amor" por Pablo Rago .
La dramática situación que vivió Mirtha Legrand: el video del mayor susto de su carrera
Mirtha Legrand lleva 57 años al aire con sus clásicos almuerzos. A lo largo de su carrera le ha tocado presenciar todo tipo de escenas: polémicas, graciosas, delirantes y hasta de enorme preocupación.
En las últimas horas en las redes sociales reflotó un video del programa de la diva, que data de agosto del 2010. En ese material quedó registro de uno de los momentos de mayor zozobra que vivió Chiquita en su ciclo .
En el fragmento, que recientemente se hizo viral, Mirtha Legrand inicia uno de sus almuerzos y empieza a presentar a sus anunciantes, acompañada por la voz inconfundible de su locutora Nelly Trenti .
A pocos minutos del inicio del programa, la conductora comienza a leer los PNT y percibe rápidamente que su histórica colaboradora no estaba sintiéndose bien .
"¿Qué les pasa chicos que están ahí todos preocupados? Sí, le están yendo a dar un vaso con agua a alguien... Ah, sí, alguien se ha sentido mal, seguramente. Estoy descubriendo todo al aire", comenta Chiquita, mientras integrantes de su producción acuden a ayudar a la locutora. "Ah, por eso no me anunció... se sintió mal", asiente la diva, cuando le explican -con señas detrás de cámaras- que era Nelly quien no estaba sintiéndose bien.
Mirtha continuó con los PNT, pero Nelly seguía con dificultades para realizar su tarea con normalidad. Leyó uno de los anuncios con un notable esfuerzo y fue la conductora quien la frenó: " Nelly, andá, por favor. ¡Andá a descansar a tu casa! No te sentís bien mi amor . Te ha bajado la presión. De verdad te lo digo. De verdad. Vení, que te doy un besito. No te sentís bien. ¿Por qué te vas a quedar? ¡Andá a tu casa!" .
De inmediato, Chiquita pidió la asistencia de un médico y una locutora para reemplazar a su entrañable amiga: "Desde que salí pasó algo raro y dije: 'algo está pasando'. Le bajó la presión. ¿Está el doctor, no? Bueno, llamen a una locutora a ver si puede suplir, por favor" .
¿Cuándo murió la locutora de Mirtha Legrand, Nelly Trenti?
Nelly Trenti , histórica locutora que acompañó a Mirtha Legrand durante más de tres décadas, falleció el 1 de septiembre de 2022 a los 85 años . Su voz cálida y elegante se convirtió en un ícono de la televisión argentina, marcando un estilo único en los clásicos almuerzos de la diva y dejando una huella imborrable en el público. La noticia de su muerte fue confirmada por la productora StoryLab , encargada de los programas de Mirtha, a través de sus redes sociales.
Nacida en Buenos Aires en 1937, Trenti inició su carrera en la locución a los 17 años. A lo largo de su trayectoria participó en numerosos programas y publicidades, consolidándose como una de las voces más queridas de la televisión argentina. Su fallecimiento conmovió al mundo del espectáculo, y su legado sigue siendo recordado con cariño por colegas, televidentes y todos quienes trabajaron junto a ella.
Palmeritas de hojaldre con jamón y queso: la versión salada de un clásico que no vas a dejar de hacer
Si hay un aperitivo que nunca falla en reuniones, meriendas o incluso desayunos salados, esas son las palmeritas de hojaldre. Su textura hojaldrada y crujiente, combinada con rellenos clásicos como jamón y queso , las convierten en un snack versátil y sabroso. Prepararlas en casa no requiere grandes destrezas y permite controlar la cantidad de relleno y la calidad de los ingredientes.
Qué ingredientes se necesitan
1 plancha de masa de hojaldre refrigerada
1 plancha de masa de hojaldre refrigerada
4 a 6 fetas de jamón cocido
4 a 6 fetas de jamón cocido
4 a 6 fetas de queso tipo mozzarella o gouda
4 a 6 fetas de queso tipo mozzarella o gouda
1 huevo (para pincelar)
1 huevo (para pincelar)
Opcional: semillas de sésamo o amapola para decorar
Opcional: semillas de sésamo o amapola para decorar
El secreto del resultado perfecto está en la combinación de la masa y el relleno. La plancha de hojaldre debe estar fría al momento de trabajarla, para que no se deforme y mantenga sus capas al hornearse.
Paso a paso para palmeritas perfectas
Preparar el relleno : Cortar las fetas de jamón y queso en tiras finas que no sean más anchas que la masa. Esto facilita que las palmeritas se cierren bien y no se derrame el queso durante el horneado.
Preparar el relleno : Cortar las fetas de jamón y queso en tiras finas que no sean más anchas que la masa. Esto facilita que las palmeritas se cierren bien y no se derrame el queso durante el horneado.
Armar la palmerita : Colocar la masa sobre una superficie limpia y fría. Distribuir las tiras de jamón y queso en el centro dejando un pequeño borde libre a los lados. Doblar los bordes hacia el centro y luego enrollar desde ambos extremos hasta que se encuentren en el medio, formando la típica forma de “palmera”.
Armar la palmerita : Colocar la masa sobre una superficie limpia y fría. Distribuir las tiras de jamón y queso en el centro dejando un pequeño borde libre a los lados. Doblar los bordes hacia el centro y luego enrollar desde ambos extremos hasta que se encuentren en el medio, formando la típica forma de “palmera”.
Pincelar y decorar : Batir un huevo y pincelar la superficie de las palmeritas antes de hornear. Esto garantiza un color dorado uniforme. Para un toque adicional, se pueden espolvorear semillas de sésamo o amapola.
Pincelar y decorar : Batir un huevo y pincelar la superficie de las palmeritas antes de hornear. Esto garantiza un color dorado uniforme. Para un toque adicional, se pueden espolvorear semillas de sésamo o amapola.
Hornear : Precalentar el horno a 200 °C. Colocar las palmeritas en una bandeja con papel manteca, dejando espacio entre ellas para que el aire circule y se cocinen de manera pareja. Hornear entre 15 y 20 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
Hornear : Precalentar el horno a 200 °C. Colocar las palmeritas en una bandeja con papel manteca, dejando espacio entre ellas para que el aire circule y se cocinen de manera pareja. Hornear entre 15 y 20 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
Consejos para un resultado óptimo
Hojaldre frío : Mantener la masa fría hasta el momento de hornear evita que se ablande y pierda su hojaldrado característico.
Hojaldre frío : Mantener la masa fría hasta el momento de hornear evita que se ablande y pierda su hojaldrado característico.
Relleno equilibrado : No sobrecargar con jamón o queso; demasiado relleno puede hacer que se abran durante el horneado.
Relleno equilibrado : No sobrecargar con jamón o queso; demasiado relleno puede hacer que se abran durante el horneado.
Horneado uniforme : Si el horno tiene puntos calientes, rotar la bandeja a mitad de cocción ayuda a que todas las palmeritas se doren por igual.
Horneado uniforme : Si el horno tiene puntos calientes, rotar la bandeja a mitad de cocción ayuda a que todas las palmeritas se doren por igual.
¿Cómo servir?
Las palmeritas de hojaldre con jamón y queso se disfrutan recién horneadas, cuando todavía están calientes y crujientes. Son perfectas como aperitivo en reuniones, para acompañar un café o té en la merienda, o incluso como snack para llevar al trabajo o al colegio.
Además, esta receta permite variaciones: se puede agregar un toque de mostaza al jamón, un poco de orégano sobre el queso o incluso preparar versiones vegetarianas reemplazando el jamón por verduras asadas. La clave está en mantener la estructura de la palmera y lograr que la masa quede hojaldrada y crocante.
Con estos pasos simples y consejos prácticos, preparar palmeritas de hojaldre caseras se convierte en una tarea rápida y gratificante. El resultado final es un snack dorado, sabroso y perfecto para cualquier ocasión.
El tremendo mensaje de Luciana Salazar en el día de la madre que apunta con todo contra Martin Redrado
Desde hace años, Luciana Salazar y Martín Redrado están enfrentados en una batalla judicial vinculada a la manutención de Matilda . Según la modelo, el economista se habría comprometido a hacerse cargo económicamente de la niña hasta su mayoría de edad, pero dejó de cumplir con ese acuerdo. A partir de esa ruptura comenzó un conflicto que nunca se detuvo y que continúa vigente en los tribunales, con presentaciones legales y reclamos que exigen que se respete lo pactado.
El reclamo de Luciana se sostiene desde hace más de tres años, período en el que Redrado, según ella, no depositó la cuota acordada. En todo este tiempo, se acumularon denuncias cruzadas y acusaciones públicas que profundizaron la tensión y aumentaron la indignación de la modelo. Cada instancia judicial estuvo acompañada por declaraciones mediáticas y momentos de alta exposición, lo que convirtió el tema en una disputa conocida y seguida por gran parte del público.
En medio de ese escenario llegó un nuevo Día de la Madre, una fecha que para Luciana está cargada de sentimientos contrapuestos. Por un lado, la alegría de compartir el día con Matilda, y por el otro, recuerdos y situaciones que considera injustas y que le generan dolor. Esa mezcla de emociones se reflejó claramente en lo que decidió escribir en sus redes sociales para expresar cómo vive esta etapa de su vida.
En uno de sus mensajes publicó: "Feliz día para todas las madres, pero por sobre todo, le mando un abrazo enorme a todas las que sufrimos violencia, de parte de hombres abandónicos, cobardes, sin escrúpulos, violentos y carentes de responsabilidades" . Con esas palabras dejó en claro que no solo hablaba de su propia experiencia, sino también de la de muchas mujeres que atraviesan situaciones similares.
El descargo continuó con la misma intensidad. En otro tramo escribió: "Sólo nosotras sabemos el dolor que sufrimos cada día y aún así nos levantamos para seguir adelante, para no decaer, porque sabemos que nuestros hijos nos necesitan enteras y afrontamos las responsabilidades que tendrían que asumir otros. Admiración absoluta a nosotras y a seguir luchando por lo que le corresponde a nuestros hijos" . De esa forma, reafirmó su postura y destacó el rol de las madres que enfrentan la crianza sin acompañamiento.
Más allá del enojo y el cansancio que asoman en sus palabras, también hubo lugar para un mensaje íntimo dedicado a Matilda. En ese texto escribió: "Hija, fue tan deseado que vengas a este mundo que todo el dolor que tuve y tengo que vivir, Dios me lo recontra compensó con lo que sos. Mi gran orgullo. Sos la luz que vino a encandilar la oscuridad. Sos una niña de alma pura, alegre y llena de amor. Siempre voy a estar para protegerte de todo. En vos veo reflejado el buen trabajo que estamos haciendo juntas. Te amo eternamente" . Con ese cierre, dejó claro que, a pesar del conflicto, el amor por su hija sigue siendo su motor principal.
¿Qué dijo Luciana Salazar del crimen de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez?
Ya pasaron varios días desde que se conoció el hallazgo de los cuerpos de Morena Verri , Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez , las tres jóvenes que estaban desaparecidas en La Matanza. La confirmación del triple crimen sacudió al país y generó una ola de reacciones en redes sociales, especialmente entre figuras del espectáculo, que expresaron dolor, bronca y preocupación por la violencia extrema.
Una de las voces más contundentes fue la de Luciana Salazar , quien utilizó su cuenta de Twitter para manifestar su indignación frente al femicidio que se investiga en Florencio Varela. Impactada por los detalles del caso, publicó un mensaje cargado de bronca y desesperación.
"Tres mujeres descuartizadas!!!! Si hay que gritarloooo... ¡¡¡3 mujeres descuartizadas!!!! Escúchenlo jueces y políticos de todos los partidos. ¿A dónde vamos como sociedad?" , escribió la ex vedette, apelando directamente a las autoridades y reflejando el sentimiento de horror que se extendió en la opinión pública desde que se conocieron los hechos.
El video en vivo de la hermana de Lara que está generando polémica en las redes
El brutal triple femicidio de Florencio Varela , que conmocionó al país por la crueldad del ataque, sigue sumando capítulos que dividen opiniones. Mientras la Justicia continúa investigando el asesinato de Lara, Morena y Brenda , tres jóvenes que fueron torturadas y ejecutadas con saña, una inesperada situación en redes sociales desató una nueva ola de indignación.
Esta vez, la polémica no se centra en los sospechosos , sino en la actitud de la hermana de una de las víctimas , quien protagonizó un vivo en las redes que terminó viralizándose y generando repudio en miles de usuarios.
En medio del dolor, la sorpresa llegó desde un directo en redes sociales. Allí, la hermana de Lara , una de las tres jóvenes asesinadas, participó en una charla con un streamer que rápidamente se volvió tema de conversación.
En un momento del vivo, la joven le pregunta directamente alstreamer: “¿Qué opinás del caso de las tres chicas asesinadas?”. E, inmediatamente, le confiesa: “Soy la hermana de Lara.”
La reacción del streamer fue de completa sorpresa, pero lo que vino después generó un fuerte debate. El joven, intentando continuar la charla, le pregunta por uno de los nombres que más circula en los rumores del caso: Pequeño J , presunto implicado en el crimen.
“¿Y qué pensás de Pequeño J?”, pregunta el chico. “Es un perejil”, responde ella con seguridad.
Lejos de mostrarse afectada, la hermana continuó con una serie de frases que llamaron la atención por su tono. “Hay rumores de que era el novio de una de las chicas” , insiste el streamer. “ Mentira. La tele inventa un montón. Todo lo que dijeron es un 10% de lo que pasó” , remata ella.
Esas palabras fueron suficientes para desatar una ola de reacciones. En cuestión de minutos, los usuarios expresaron su repudio y acusaron a la joven de banalizar una tragedia y buscar fama en lugar de usticia.
La actitud de la hermana generó una fuerte controversia. Muchos internautas consideraron que su forma de hablar del tema parecía desinteresada , incluso liviana, mientras que otros defendieron su derecho a expresarse como quisiera.
Mató a su mamá y durante 2 semanas tuvo una aberrante idea que lo llevó a la muerte
La provincia de Jujuy quedó sacudida por un hecho estremecedor que conmocionó a toda la comunidad. Un joven de 19 años asesinó brutalmente a su madre, convivió con el cadáver durante dos semanas y finalmente se quitó la vida al ser encontrado por la Policía. El caso, ocurrido en el barrio El Chingo, expone una cadena de horror que comenzó a fines de septiembre y que recién salió a la luz esta semana, cuando la investigación judicial reveló detalles impactantes sobre lo sucedido en el interior de la vivienda familiar.
El crimen, que se mantuvo en silencio durante varios días, fue confirmado públicamente por el fiscal Diego Cussel , quien encabeza la investigación. Según las pericias forenses, la víctima —una mujer cuya identidad se mantiene en reserva por respeto a la familia— recibió 14 puñaladas en distintas partes del cuerpo, incluyendo el abdomen, el pecho y el cuello. Estas heridas provocaron un shock hemorrágico que derivó en su muerte. La autopsia reveló también que la mujer presentó marcas defensivas en sus brazos , lo que indica que luchó desesperadamente por su vida antes de sucumbir a los ataques.
La escena se descubrió de manera fortuita. Durante dos semanas, el joven permaneció dentro de la casa con el cuerpo de su madre , en un silencio perturbador. Nada hacía sospechar a los vecinos lo que estaba ocurriendo puertas adentro. Recién cuando un incipiente incendio comenzó a generar humo visible desde la calle, los vecinos alertaron a las autoridades. Al llegar, los policías forzaron la puerta de la vivienda ubicada en las inmediaciones del río Grande. Lo que encontraron superó cualquier expectativa: el joven huyó rápidamente a bordo de un Ford Focus gris , mientras los bomberos y vecinos intentaban sofocar el fuego.
La persecución policial no se prolongó demasiado. El joven, en un intento desesperado de escapar, condujo a alta velocidad hacia el puente San Martín , una de las principales vías de la ciudad. Al llegar al lugar, perdió el control, chocó contra la baranda metálica y, en un gesto inesperado, abandonó el vehículo en movimiento para lanzarse al vacío . La escena generó conmoción entre los testigos que circulaban por la zona. Varios transeúntes llamaron al servicio de emergencias, mientras que la Policía y los bomberos desplegaron un operativo urgente para rescatarlo.
El joven fue encontrado con vida en el lecho del río, con múltiples traumatismos. Fue trasladado de urgencia en ambulancia al Hospital Pablo Soria , donde permaneció internado en terapia intensiva durante varias horas. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció al poco tiempo , cerrando de manera trágica un caso que ya había tenido un comienzo brutal. Con su muerte, la investigación se reorientó para reconstruir lo sucedido en la vivienda y determinar con precisión cómo se desarrollaron los hechos que culminaron con el asesinato de la madre.
Las pericias realizadas en el domicilio arrojaron datos fundamentales para la causa. El cuerpo de la mujer fue hallado envuelto en una frazada , cuidadosamente escondido en el patio interno de la vivienda . El olor y el estado de descomposición evidenciaban que el crimen había ocurrido varios días antes. Los investigadores secuestraron celulares, una computadora personal y el vehículo utilizado por el joven para escapar, con el objetivo de analizar comunicaciones, mensajes y posibles registros de planificación del homicidio.
Además, se extrajo material genético de la víctima y se recolectaron muestras de distintos sectores de la casa para confirmar la autoría del crimen . Aunque todo apunta a que el joven fue el asesino, la fiscalía busca cerrar todos los vacíos de la investigación antes de dar por concluido el expediente. También se están realizando análisis de contenido digital para determinar si el joven buscó información previa sobre cómo cometer el crimen o si hubo algún tipo de detonante psicológico o emocional que haya precipitado el acto.
La comunidad de El Chingo se encuentra en estado de shock. Vecinos relataron a medios locales que nunca imaginaron un desenlace tan trágico . Describieron al joven como “callado” y “retraído”, pero no registraban antecedentes de violencia familiar. “Era un chico que no hablaba mucho, pero jamás pensamos que podía hacer algo así”, comentó una vecina que prefirió mantener su identidad en reserva. Otros habitantes del barrio señalaron que no habían visto movimientos extraños en las semanas posteriores al crimen, lo que refuerza la idea de que el joven llevó una vida aparentemente normal mientras convivía con el cadáver .
En paralelo, el Ministerio Público de la Acusación de Jujuy informó que se trabaja para determinar el estado mental del joven antes del crimen , aunque esta parte de la investigación podría no tener un impacto jurídico debido a su fallecimiento. Sin embargo, los fiscales buscan entender qué motivó semejante acto de violencia intrafamiliar . Se analizan antecedentes familiares, situaciones de conflicto previas y posibles señales de alarma que no hayan sido detectadas a tiempo.
Uno de los aspectos más escalofriantes del caso es el tiempo prolongado que el cuerpo permaneció dentro de la vivienda sin ser descubierto . Según fuentes policiales, la casa se encuentra en una zona de tránsito moderado, y aunque algunos vecinos notaron un olor extraño, pensaron que provenía del río o de desechos acumulados. El incendio que finalmente alertó a todos habría sido provocado por el propio joven, posiblemente como intento de borrar evidencias antes de que la Policía llegara.
La Fiscalía también analiza las causas exactas del incendio: si fue un accidente derivado de un descuido o un acto intencional para destruir el cuerpo y eliminar rastros . Los peritos de Bomberos indicaron que el foco ígneo se originó en una de las habitaciones contiguas al patio, lo que refuerza la hipótesis de que el fuego no fue espontáneo. Aun así, gracias a la rápida intervención, el incendio fue controlado antes de consumir la vivienda.
Este caso se inscribe en una serie de hechos de violencia familiar extrema que han sacudido distintas provincias argentinas en los últimos años , despertando nuevamente el debate sobre la detección temprana de conflictos intrafamiliares y el rol del sistema de salud mental en la prevención de tragedias. Organizaciones sociales locales pidieron que se refuercen los mecanismos de contención psicológica para jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad, alertando que “muchas veces los signos están, pero no se actúa a tiempo”.
La muerte del joven deja interrogantes abiertos sobre su estado emocional, posibles antecedentes de violencia y las motivaciones que lo llevaron a cometer un crimen tan atroz. Mientras tanto, la comunidad de El Chingo permanece consternada por lo sucedido y reclama respuestas para evitar que algo así vuelva a ocurrir . El expediente continuará su curso para esclarecer los detalles restantes y dar cierre judicial a uno de los casos más estremecedores que se recuerden en la provincia en los últimos tiempos.
La inesperada reacción del hijo de Flavio Briatore tras el polémico sobrepaso de Colapinto a Gasly
El Gran Premio de Estados Unidos dejó una escena inesperada dentro del equipo Alpine. En las vueltas finales del circuito de Austin , el argentino Franco Colapinto ignoró una orden directa del equipo que le pedía mantenerse detrás de su compañero Pierre Gasly y decidió adelantarlo igualmente. Lo hizo en plena curva uno, cuando ambos peleaban por el puesto 17 y con el brasileño Gabriel Bortoleto acercándose desde atrás.
La maniobra dividió opiniones en el mundo de la Fórmula 1 . Mientras muchos fanáticos celebraron la actitud del piloto argentino por priorizar la pista antes que la obediencia interna, desde el box de Alpine la reacción habría sido mucho más fría . Sin embargo, un gesto en redes sociales llamó la atención y agregó un condimento inesperado a la polémica: Falco, el hijo de Flavio Briatore, le dio “me gusta” al video oficial que publicó la cuenta de Fórmula 1 con el sobrepaso de Colapinto a Gasly.
El pequeño gesto digital se volvió rápidamente noticia. No solo porque Briatore es asesor deportivo de Alpine, sino porque su presencia —aunque en un rol no ejecutivo— sigue siendo influyente dentro de la estructura. Que su hijo, habitual asistente a los boxes y cercano al paddock, reaccionara públicamente en favor del argentino fue interpretado por muchos como un aval simbólico.
Qué dijo Colapinto tras la controversia con Alpine
Lejos de eludir la pregunta, Colapinto explicó con claridad por qué decidió desobedecer. “Creo que era lo correcto. Me tocó a mí dar la posición varias veces y la verdad es que yo venía mucho más rápido” , sostuvo. Según el argentino, Gasly tenía neumáticos más desgastados y estaba perdiendo más de un segundo por vuelta, lo que ponía en riesgo incluso el mantener la posición frente a Bortoleto.
“Era lo mejor para la situación que estábamos pasando. Hice lo mejor, estábamos peleando por el puesto 17 y no tiene sentido discutir por estas cosas” , agregó, intentando bajar el tono de la polémica. De momento, ni Gasly ni ningún otro integrante del equipo se expresó públicamente al respecto. Tampoco Briatore, cuya palabra se espera en los próximos días.
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1
Tras el intenso cierre en Austin, la Fórmula 1 tendrá una breve pausa antes de volver a acelerar. El próximo compromiso será el Gran Premio de México, programado para el domingo 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Allí, Colapinto volverá a subirse al Alpine con un contexto especial: por primera vez, lo hará luego de haber protagonizado una desobediencia pública dentro del equipo.
Con el clima interno en observación y el gesto de Falco Briatore corriendo como guiño de respaldo, la próxima carrera podría ser clave para medir cómo evoluciona la relación entre el joven piloto argentino y la escudería francesa.
Milei y la confirmación del aumento a jubilados que todos estaban esperando
En un contexto económico marcado por la inflación persistente y la incertidumbre en torno a las políticas previsionales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con el calendario de pagos de octubre y ya definió cuál será el ajuste que recibirán jubilados y pensionados a partir de noviembre de 2025 . Este incremento impactará directamente en los ingresos de millones de adultos mayores que dependen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para cubrir sus necesidades básicas.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) , el índice de inflación de septiembre fue del 2,1% , y será este porcentaje el que determine la actualización de los haberes jubilatorios. De esta manera, las jubilaciones mínimas alcanzarán un valor bruto estimado de $333.150,65 . Si el Gobierno decide, como en meses anteriores, prorrogar por decreto el pago del bono extraordinario de $70.000 , entonces los ingresos mínimos se ubicarán en torno a los $403.150,65 , una cifra que busca mitigar en parte la pérdida de poder adquisitivo frente al aumento sostenido del costo de vida.
En el caso de las jubilaciones máximas , sin considerar bonos adicionales, el monto alcanzaría los $2.241.788,48 , reflejando así la diferencia entre los distintos niveles de haberes dentro del sistema previsional. No obstante, estos valores son proyecciones preliminares , ya que ANSES todavía no publicó la resolución oficial en el Boletín Oficial que confirme los números exactos. Habitualmente, este organismo difunde la normativa correspondiente en los días previos a que se apliquen los incrementos.
La actualización de noviembre se enmarca en la política de ajustes automáticos atados a la inflación mensual, un esquema implementado luego de que se dejara sin efecto la fórmula de movilidad tradicional. Este mecanismo busca evitar retrasos prolongados en la actualización de los haberes , aunque la suba del 2,1% es significativamente menor a los aumentos acumulados en los primeros meses del año , cuando la inflación mensual superaba el 10% y obligaba a realizar correcciones más fuertes.
Para los beneficiarios de haberes mínimos , el esquema de ingresos en noviembre quedaría distribuido de la siguiente manera:
Jubilación mínima : $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono).
Jubilación mínima : $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono).
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) : $336.520,52 ($266.520,52 de haber + $70.000 de bono).
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) : $336.520,52 ($266.520,52 de haber + $70.000 de bono).
PNC por invalidez o vejez : $303.205,46 ($233.205,46 de haber + $70.000 de bono).
PNC por invalidez o vejez : $303.205,46 ($233.205,46 de haber + $70.000 de bono).
PNC madre de siete hijos : $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono).
PNC madre de siete hijos : $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono).
Jubilación máxima : $2.241.788,48 (sin bono).
Jubilación máxima : $2.241.788,48 (sin bono).
Desde ANSES explicaron que “los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de $70.000, por lo que la suma total que percibirán será de $396.298,38 ($326.298,38 de haber mínimo con aumento + $70.000 de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los $396.298,38” .
Este bono extraordinario, que se viene otorgando de manera mensual desde principios de año, se convirtió en un complemento esencial para millones de jubilados que, de otra manera, quedarían con ingresos por debajo de la línea de pobreza. Aunque no está legislado como parte del haber jubilatorio, su continuidad resulta clave para sostener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables del sistema previsional.
En paralelo, ANSES continúa con el pago de los haberes de octubre , conforme al cronograma habitual, que se organiza según la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario.
Para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo , las fechas de cobro son:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 10 de octubre
DNI terminados en 2: 10 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Mientras tanto, quienes perciben haberes superiores al mínimo cobrarán según el siguiente esquema:
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Este calendario, publicado oficialmente en el sitio de ANSES y replicado en la plataforma Mi ANSES , permite que los beneficiarios puedan organizar mejor sus gastos mensuales y saber con antelación cuándo recibirán sus haberes . Además, muchos utilizan estos fondos no sólo para cubrir necesidades básicas como alimentos y medicamentos, sino también para afrontar servicios, alquileres y gastos imprevistos que suelen afectar con fuerza a la población jubilada.
La expectativa sobre el pago del bono en noviembre es particularmente alta, dado que los $70.000 representan una porción considerable del ingreso total para quienes perciben el haber mínimo . En términos porcentuales, este monto adicional equivale a más del 20% del total, lo que demuestra el grado de dependencia que existe respecto a esta asistencia estatal.
Por otro lado, el incremento del 2,1% se ubica por debajo de las expectativas de algunos especialistas en economía previsional , que advertían que la inflación real podría haber superado esa cifra en sectores como alimentos o medicamentos. “Si bien el esquema de actualización automática es más ágil que la fórmula anterior, la realidad es que la inflación de los adultos mayores suele ser distinta a la inflación promedio”, explicó un economista especializado en temas previsionales.
En este sentido, los centros de jubilados y organizaciones de defensa de adultos mayores volvieron a reclamar una revisión más profunda del sistema previsional. Sostienen que las jubilaciones mínimas continúan rezagadas frente al costo de la canasta básica , y que el bono mensual debería transformarse en un componente permanente y móvil , en lugar de una ayuda sujeta a la decisión discrecional del Poder Ejecutivo.
La discusión también se da en un contexto de ajuste fiscal impulsado por el Gobierno de Javier Milei , que busca reducir el déficit y avanzar en reformas estructurales. En ese marco, los recursos destinados a la seguridad social representan uno de los principales rubros del gasto público , por lo que cualquier modificación en bonos o aumentos impacta directamente en las cuentas del Estado.
En los próximos días, se espera que ANSES publique la resolución oficial en el Boletín Oficial , donde quedarán confirmados los montos definitivos que regirán en noviembre. Esta publicación es clave para que los bancos y entidades de pago puedan adaptar sus sistemas y garantizar que las liquidaciones se realicen en tiempo y forma .
Mientras tanto, los jubilados aguardan con expectativa estos incrementos, conscientes de que cada punto porcentual puede significar la diferencia entre cubrir o no los gastos básicos . La inflación, aunque en niveles menores a los picos registrados en 2024, sigue siendo un desafío cotidiano para quienes tienen ingresos fijos y dependen de la previsión estatal.
En conclusión, la actualización del 2,1% y la eventual continuidad del bono de $70.000 marcarán el pulso económico de millones de jubilados en noviembre . La medida busca amortiguar el impacto de la inflación y mantener cierta estabilidad en los ingresos, aunque las organizaciones sociales advierten que será necesario un debate de fondo sobre el futuro del sistema previsional argentino para garantizar que los adultos mayores puedan vivir con dignidad.
El desgarrador mensaje de Lola del Carril a su padre, luego de sus devastadores dichos: "fui a comprar droga con mi hija"
Fueron las estremecedoras declaraciones del padre de la periodista deportiva Lola del Carril , quien rompió el silencio con una confesión tan cruda como necesaria: “Fui a comprar droga con mi hija”, dijo Joaquín “el Flaco” en una entrevista con TN.
Sus palabras revelaron décadas de lucha contra las adicciones y un pasado cargado de dolor, vergüenza y redención. Pero lo que más conmovió a todos fue la respuesta pública de su hija, que eligió la empatía por encima del rencor, mostrando el apoyo y amor luego de haber superado aquellos momentos tan oscuros.
En su testimonio, el flaco —que durante años batalló contra el consumo— describió con total honestidad el infierno que vivió: “ La droga, siempre se lo digo a los chicos, no discrimina ninguna clase social. Es un flagelo enorme. Es muy fácil entrar y muy difícil salir. Yo tuve 30 años, y como lo dijo Maradona, muchas veces termina siendo un infierno”.
El punto más fuerte llegó cuando relató uno de los momentos más oscuros de su vida: “Fui a comprar droga con mi hija. Y esto lo digo con mucha vergüenza. Cada vez que lo cuento me hace mucho ruido. No sé si será toda la vida, pero no puedo no contarlo. Ahí les muestro a los chicos lo que es una adicción: el dolor que uno puede hacerle pasar a lo que más ama en el mundo”.
El testimonio, rápidamente, se volvió viral y generó una ola de comentarios, entre ellos el de su propia hija. Lola, una de las periodistas deportivas más reconocidas del momento, compartió el video con un mensaje que emocionó a todos: “Me llena de emoción escucharte, papá. Me da mucho orgullo que hayas podido salir de ese infierno”.
Durante la entrevista, el Joaquín profundizó sobre los motivos que lo llevaron al consumo y el vacío que sentía desde la adolescencia: “Tenía una buena posición económica, iba a un colegio inglés, a un buen club, tenía amigos sanos, pero en mi casa no había diálogo. Yo tenía mucho vacío. Sufría déficit de atención y me iba mal. Eso me marcó una herida profunda”.
“Mis amigos me invitaban a comer asado y yo mentía diciendo que tenía otros planes. En realidad me quedaba solo consumiendo en mi casa. La droga te aísla”.
Cuando le preguntaron qué le diría hoy, con 55 años, a ese chico de 17 que empezó a consumir para sentirse querido, la respuesta fue desarmante: “Lo abrazaría. Siento que eso fue lo que me faltó. En mi familia hubo amor, pero me faltaron más abrazos. No todos los hijos somos iguales. A mí me faltó eso: caricia, contención”.
Decretan feriado el viernes 24 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo
Un nuevo fin de semana largo se aproxima para un grupo de trabajadores en la provincia de Buenos Aires. El gobierno bonaerense decretó un feriado especial para el viernes 24 de octubre , aunque este asueto no será de alcance nacional. La medida beneficiará a empleados públicos y trabajadores de determinadas localidades que celebran fechas históricas vinculadas a sus fundaciones.
A diferencia de los feriados nacionales, que abarcan a todo el territorio argentino, en esta oportunidad se trata de una disposición provincial y municipal que apunta a reconocer y festejar los aniversarios fundacionales de varios distritos bonaerenses. Esto permitirá que muchos habitantes de la provincia disfruten de un descanso adicional , extendiendo así el fin de semana y generando un impacto positivo tanto en el sector laboral como en el turístico local.
Según la resolución 157/2025 , publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, el asueto del viernes 24 de octubre alcanzará a los municipios de Ituzaingó, Ramallo y Suipacha . En estos distritos, los empleados de la administración pública y del Banco Provincia estarán dispensados de sus obligaciones laborales para participar de las celebraciones oficiales.
En el caso de Ituzaingó , el feriado municipal fue decretado con motivo del “Día de Ituzaingó” , fecha en la que se conmemora la fundación del antiguo pueblo de Santa Rosa en 1872 , antecedente directo de la actual ciudad. Esta jornada es de gran relevancia para los habitantes de la zona, ya que cada año se organizan actos oficiales, actividades culturales, desfiles y festivales que reúnen a vecinos e instituciones locales.
Por su parte, Ramallo celebrará el 161° aniversario de su fundación . La historia de este partido bonaerense se remonta a 1864, cuando el distrito fue creado oficialmente mediante la Ley N° 422 , un hito que marcó el inicio de su desarrollo político, económico y social. En esta fecha, es común que se realicen ceremonias protocolares, homenajes a figuras históricas, ferias gastronómicas y eventos recreativos , convirtiéndose en una verdadera fiesta para toda la comunidad.
En Suipacha , también se conmemoran 161 años desde su creación , ya que la localidad fue establecida por ley el 24 de octubre de 1864 . Como en los casos anteriores, la fecha es muy esperada por sus habitantes, que participan en desfiles cívicos, actividades escolares, presentaciones artísticas y festejos populares que resaltan la identidad local y fortalecen los lazos comunitarios.
Estos feriados municipales no solo tienen un valor simbólico, sino que también generan efectos económicos y turísticos relevantes . Muchas familias aprovechan el día libre para realizar escapadas, visitar localidades cercanas o asistir a eventos organizados por los municipios , dinamizando así el comercio y los servicios locales.
Mientras tanto, a nivel nacional, los argentinos deberán esperar algunas semanas más para disfrutar del próximo fin de semana largo de alcance general . Según el calendario oficial, la siguiente fecha será el viernes 21 de noviembre , que fue designado como “Día no laborable con fines turísticos” , lo que permitirá sumar un día adicional al descanso.
A esta jornada se sumará el feriado nacional del lunes 24 de noviembre , correspondiente al Día de la Soberanía Nacional , que fue trasladado del jueves 20 para conformar un fin de semana largo de cuatro días consecutivos . Esta fecha tiene un profundo significado histórico, ya que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado , ocurrida en 1845 en un recodo del Río Paraná , al norte de la provincia de Buenos Aires.
Durante aquella jornada, las tropas de la Confederación Argentina , bajo el mando de Juan Manuel de Rosas , resistieron con coraje la invasión del ejército anglo-francés, que buscaba colonizar las tierras argentinas y abrir el comercio por la fuerza. A pesar de la inferioridad numérica y tecnológica, los defensores lograron retrasar el avance de las potencias extranjeras y dejaron un legado de valentía y soberanía nacional que hasta hoy se rememora como uno de los hechos más significativos de la historia argentina.
Además de este fin de semana largo de noviembre, el calendario de feriados 2025 contempla otras fechas inamovibles y trasladables. Entre los feriados inamovibles , destaca el 25 de diciembre , correspondiente a Navidad , una de las celebraciones más importantes del año.
En cuanto a los feriados trasladables , figura el 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) , que este año se celebrará el lunes posterior al “puente” turístico del viernes 21.
Asimismo, aún quedan otros fines de semana largos en 2025 , entre ellos:
Día de la Soberanía Nacional: del viernes 21 al lunes 24 de noviembre .
Día de la Soberanía Nacional: del viernes 21 al lunes 24 de noviembre .
Día de la Virgen: del sábado 6 al lunes 8 de diciembre , con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción de María , que se conmemora cada 8 de diciembre.
Día de la Virgen: del sábado 6 al lunes 8 de diciembre , con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción de María , que se conmemora cada 8 de diciembre.
De esta manera, los feriados restantes en Argentina para 2025 incluyen:
21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
25 de diciembre: Navidad.
Estos días no laborables, ya sean de alcance nacional, provincial o municipal, cumplen múltiples funciones : permiten homenajear fechas históricas, promover la memoria colectiva, impulsar la actividad económica mediante el turismo interno y brindar a los trabajadores un merecido descanso .
En el caso específico de los feriados locales en Ituzaingó, Ramallo y Suipacha , el impacto va más allá de la jornada libre. Estas celebraciones generan un fuerte sentido de pertenencia en la comunidad y refuerzan la importancia de preservar las tradiciones que conforman la identidad bonaerense. Además, la decisión de otorgar asueto a los empleados públicos y bancarios contribuye a que toda la población pueda participar activamente en los festejos, sin las limitaciones que impondría una jornada laboral habitual.
Por otro lado, desde el punto de vista económico, este tipo de medidas benefician a los sectores gastronómico, hotelero y comercial de las localidades involucradas. Los feriados municipales suelen atraer a visitantes de otras zonas, lo que genera mayor consumo en restaurantes, alojamientos y comercios locales , al tiempo que dinamiza la oferta cultural y recreativa de cada distrito.
En un contexto en el que los fines de semana largos se han convertido en un motor clave para el turismo interno , estas jornadas adicionales representan una oportunidad estratégica para las economías regionales . Al mismo tiempo, ofrecen a las familias la posibilidad de desconectarse de la rutina, compartir tiempo juntos y disfrutar de actividades comunitarias .
La resolución que establece el feriado del viernes 24 de octubre se enmarca dentro de una política provincial que busca valorar la historia local y fortalecer el tejido social , al tiempo que genera un efecto positivo en la economía local . Para muchos trabajadores, este día representará una pausa bienvenida antes del tramo final del año , especialmente en un calendario en el que los próximos feriados nacionales recién llegarán en noviembre.
En definitiva, el nuevo feriado municipal bonaerense ofrece una doble ventaja : por un lado, reconoce las fechas fundacionales de tres distritos emblemáticos de la provincia, y por el otro, brinda un respiro a trabajadores y comunidades , potenciando el turismo de cercanía y las celebraciones locales. Mientras el país se prepara para los últimos fines de semana largos del año, estas jornadas especiales ayudan a mantener vivo el espíritu festivo y la memoria histórica en cada rincón de Buenos Aires .
La noticia que confirmó Milei sobre el aguinaldo y el extra de fin de año a jubilados que genera expectactiva
En diciembre de 2025, millones de jubilados y pensionados argentinos recibirán el Sueldo Anual Complementario (SAC) , más conocido como aguinaldo , un ingreso extra que se suma al haber mensual y al bono extraordinario vigente. Este refuerzo económico representa, para muchos hogares, una oportunidad clave para afrontar los gastos de fin de año , que suelen incrementarse por las fiestas, las reuniones familiares y el aumento estacional de precios.
El aguinaldo equivale al 50% del haber mensual más alto percibido entre julio y diciembre , según el mecanismo establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El bono extraordinario no forma parte del cálculo , ya que es un monto “no remunerativo” que se abona por separado. De esta manera, el SAC funciona como un complemento al haber previsional propiamente dicho y no incluye sumas adicionales.
De acuerdo con la normativa vigente, el pago deberá realizarse antes del 18 de diciembre , junto con el haber mensual de ese mes. Esto significa que todos los beneficiarios recibirán el monto correspondiente en un único desembolso, según el calendario de pagos definido por la ANSES.
La llegada del aguinaldo siempre genera expectativas entre los jubilados y pensionados, que ven en este dinero una posibilidad para reforzar sus ingresos en un contexto de alta inflación , donde los precios de alimentos, medicamentos y servicios esenciales continúan en aumento constante. Este año, además, se suma la continuidad del bono extraordinario de $70.000 , que acompaña los haberes más bajos desde mediados de 2024.
Para estimar el monto del aguinaldo de diciembre , se toma como referencia el haber de noviembre, que incluye un incremento del 2,1% , determinado por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, difundido por el INDEC. Este aumento impacta en todas las jubilaciones y pensiones, y sirve como base para el cálculo.
Los montos vigentes para noviembre de 2025 son los siguientes:
Jubilación mínima : $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70.
Jubilación mínima : $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70.
Jubilación máxima : $2.241.129,34.
Jubilación máxima : $2.241.129,34.
PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor) : $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16.
PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor) : $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16.
PNC (Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez) : $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88.
PNC (Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez) : $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88.
Estos valores permiten proyectar el aguinaldo estimado para diciembre , aunque aún falta la confirmación del ajuste de fin de año, que podría modificar ligeramente las cifras finales. Aun así, los cálculos actuales sirven como guía para que los beneficiarios puedan planificar sus ingresos y gastos del último mes del año .
Según estas referencias, las estimaciones del aguinaldo para diciembre de 2025 son las siguientes:
Jubilación mínima : aguinaldo estimado de $166.526,35. Total a cobrar en diciembre: $569.579,05.
Jubilación mínima : aguinaldo estimado de $166.526,35. Total a cobrar en diciembre: $569.579,05.
PUAM : aguinaldo aproximado de $133.221,08. Total estimado: $469.663,24.
PUAM : aguinaldo aproximado de $133.221,08. Total estimado: $469.663,24.
PNC : medio aguinaldo de $116.568,44. Total a cobrar: $419.705,32.
PNC : medio aguinaldo de $116.568,44. Total a cobrar: $419.705,32.
Jubilación máxima : aguinaldo de $1.120.564,67. Total estimado: $3.361.694,01.
Jubilación máxima : aguinaldo de $1.120.564,67. Total estimado: $3.361.694,01.
Estos valores podrían variar si se confirma un nuevo aumento en diciembre , lo cual es probable debido al esquema de movilidad que rige para las prestaciones previsionales. De concretarse, los jubilados recibirían un pequeño refuerzo adicional sobre estos números .
Es importante tener en cuenta algunos puntos clave para el cobro del aguinaldo. En primer lugar, el SAC se abona junto con el haber mensual y el bono , pero no se calcula sobre el bono , ya que este no integra el haber previsional. En segundo lugar, el cálculo se realiza tomando el haber más alto entre julio y diciembre , sin considerar montos no remunerativos. Finalmente, el bono de $70.000 se mantiene vigente y se paga por separado , lo que implica que el monto total que perciben los beneficiarios en diciembre es la suma del haber mensual actualizado, el medio aguinaldo y el bono extraordinario.
Para muchos jubilados, este ingreso adicional es fundamental para cubrir deudas acumuladas, comprar regalos para la familia, abastecer la mesa navideña o pagar tratamientos médicos . Sin embargo, varios especialistas remarcan que, en un escenario económico complejo como el actual, el aguinaldo ha perdido poder de compra respecto de años anteriores , ya que los incrementos en alimentos y medicamentos han superado los ajustes previsionales.
En cuanto a las fechas de pago, la ANSES ya definió un calendario escalonado que comenzará el 10 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre , dependiendo de la terminación del DNI y del monto del haber.
Para los jubilados que no superan el haber mínimo , el cronograma es el siguiente:
DNI terminados en 0: 10/12
DNI terminados en 0: 10/12
DNI terminados en 1: 11/12
DNI terminados en 1: 11/12
DNI terminados en 2: 12/12
DNI terminados en 2: 12/12
DNI terminados en 3: 15/12
DNI terminados en 3: 15/12
DNI terminados en 4: 16/12
DNI terminados en 4: 16/12
DNI terminados en 5: 17/12
DNI terminados en 5: 17/12
DNI terminados en 6: 18/12
DNI terminados en 6: 18/12
DNI terminados en 7: 19/12
DNI terminados en 7: 19/12
DNI terminados en 8: 22/12
DNI terminados en 8: 22/12
DNI terminados en 9: 23/12
DNI terminados en 9: 23/12
Para los jubilados que superan el haber mínimo , el calendario es el siguiente:
DNI terminados en 0 y 1: 24/12
DNI terminados en 0 y 1: 24/12
DNI terminados en 2 y 3: 26/12
DNI terminados en 2 y 3: 26/12
DNI terminados en 4 y 5: 29/12
DNI terminados en 4 y 5: 29/12
DNI terminados en 6 y 7: 30/12
DNI terminados en 6 y 7: 30/12
DNI terminados en 8 y 9: 31/12
DNI terminados en 8 y 9: 31/12
De esta manera, todos los beneficiarios recibirán su aguinaldo antes de que finalice el año , respetando el plazo legal que establece que el SAC debe abonarse antes del 18 de diciembre, salvo para aquellos con haberes más altos, cuyo pago se realiza en fechas posteriores por cuestiones operativas.
Este diciembre, el desembolso del aguinaldo y del bono extraordinario representa una erogación significativa para el Estado , en un contexto de fuerte ajuste fiscal impulsado por el Gobierno. Aun así, el Ejecutivo decidió mantener el esquema de bonos para los sectores más vulnerables , con el objetivo de compensar parcialmente la pérdida de poder adquisitivo.
Mientras tanto, organizaciones de jubilados y centros de jubilados de todo el país vuelven a reclamar una actualización más fuerte de los haberes , argumentando que el aguinaldo, aunque esperado, no alcanza para cubrir los gastos básicos de un mes con fuerte presión inflacionaria . En muchas provincias, ya se registran protestas y concentraciones en reclamo de medidas adicionales para el sector previsional.
En paralelo, el sector comercial espera que el pago del aguinaldo impulse parcialmente el consumo de fin de año , aunque los analistas advierten que el efecto será limitado. La mayoría de los jubilados utilizarán el dinero extra para cubrir necesidades básicas más que para realizar compras navideñas importantes , un patrón que se ha repetido en los últimos años.
A medida que se acerca diciembre, la expectativa crece. Para muchos adultos mayores, el aguinaldo es un pequeño respiro en medio de una situación económica difícil , marcada por la suba constante de precios, el encarecimiento de medicamentos esenciales y tarifas más altas. Aun así, este ingreso extra se ha transformado en una herramienta clave para poder cerrar el año con un poco más de alivio financiero , incluso cuando su poder de compra esté lejos de lo ideal.
Agredieron al arquero de Olimpia tras el clásico paraguayo y su reacción escandalizó a todos: "¿Qué hacés, la con...?"
El clásico paraguayo entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con un empate 1-1 en el estadio Defensores del Chaco, pero no solo por el resultado en la cancha. Gastón Olveira, arquero uruguayo de 31 años y figura del encuentro, vivió un momento de alta tensión minutos después del pitazo final. Mientras analizaba el partido frente a cámaras, un objeto —identificado como una botella o proyectil según versiones locales— impactó cerca suyo.
La reacción del arquero no se hizo esperar: visiblemente alterado, gritó insultos dirigidos hacia la zona del cuerpo técnico rival. “¿Qué hacés, muerto, la concha de tu madre?” , exclamó Olveira antes de que la transmisión se cortara abruptamente. El hecho quedó registrado por redes sociales y generó un debate inmediato sobre la seguridad de los jugadores durante los clásicos.
Por qué Olveira fue la figura del partido
Olveira se destacó durante el clásico por su actuación bajo los tres palos, principalmente al atajar dos penales ejecutados por Jonathan Torres. En la primera ejecución, el árbitro ordenó repetir el tiro por adelantamiento del argentino, pero Olveira volvió a lucirse y detuvo el segundo disparo, consolidando su protagonismo y siendo elegido como la figura del clásico.
El arquero también destacó la entrega del equipo pese a jugar gran parte del encuentro con uno menos, luego de la expulsión de Paredes a los 33 minutos del primer tiempo. Sobre el final, Richard Ortiz recibió la roja, lo que profundizó el clima de tensión y contribuyó a la explosión del arquero durante la entrevista.
Qué generó la reacción de Olveira
La agresión que sufrió el arquero frente a cámaras desató su respuesta en vivo. Según se observa en los videos, Olveira señaló con claridad hacia la zona del banco de suplentes de Cerro Porteño, exigiendo explicaciones a quienes creía responsables del incidente. Tras el corte de la transmisión, se lo vio retirándose de la cancha visiblemente molesto y gesticulando con indignación.
Este episodio puso en evidencia la tensión que se vive en los clásicos paraguayos y la falta de control sobre incidentes que ocurren en la zona de entrevistas y alrededor de los jugadores. La reacción del arquero generó un debate entre usuarios de redes sociales, quienes criticaron que la transmisión oficial no mostrara con claridad lo sucedido ni diera seguimiento al hecho.
Qué repercusión tendrá este hecho
Olveira, ex River Plate de Uruguay y convocado a la selección charrúa en 2019 —aunque sin debut oficial—, volvió a destacarse como figura en el clásico, pero su actuación quedó empañada por este episodio de violencia. Las autoridades del fútbol paraguayo deberán investigar lo ocurrido para determinar responsabilidades y, posiblemente, aplicar sanciones a quienes atacaron al arquero durante la entrevista.
Mientras tanto, el arquero de Olimpia continúa siendo reconocido por su desempeño, aunque la tensión y los insultos en vivo marcarán un capítulo polémico en su carrera. Este tipo de incidentes también abre la discusión sobre la seguridad de los jugadores en situaciones de alta presión, especialmente tras partidos históricos como los clásicos nacionales.
Impactante video: un avión chocó con un auto mientras aterrizaba y dejó 2 muertos
Los Boeing 747 fueron los más grandes de la aviación comercial hasta que apareció en Airbus 380 . Unas pocas compañías en el mundo lo mantienen para transporte de pasajeros, pero sigue habiendo muchos "Jumbo" para carga por su enorme capacidad. Uno de ellos, protagonizó y trágico accidente.
El avión de carga chocó contra un vehículo de asistencia mientras estaba realizando la maniobra final del aterrizaje. Por circunstancias que ahora se investigan, el vehículo del aeropuerto apareció en medio del aterrizaje del jumbo de carga. Por el impacto , se despistó y finalizó su trayectoria hacia el mar sin control en el aeropuerto de Hong Kong.
El avión se partió en la parte final del fuselaje, se rompió su cola y siguió como un enorme tubo de metal hacia el fin de la pista sobre el mar. La tripulación del carguero salió ilesa, pero los dos trabajadores del aeropuerto, que iban adentro del coche, murieron instantáneamente por la potencia del impacto.
El dramático choque se produjo cuando un Boeing 747-481 procedente de Dubai se disponía a aterrizar con total normalidad, ya que las autoridades del aeropuerto confirmaron que había sido autorizado a bajar en la pista.
Un accidente inesperado y fatal
Es un accidente "aéreo" porque se trata de un avión carguero que tiene un grave inconveniente al momento de aterrizar. Pero no fue una falla de la nave, o de los pilotos, al menos, en el primer reporte. En otras circunstancias podría ser como un accidente de tránsito, aunque suene ridículo. Es que el avión, matrícula EK-9788 se comunicó con la torre de control, obtuvo la autorización para aterrizar y estaba en esa maniobra final cuando... embistió a un vehículo de los que trabajan en el aeropuerto que cruzaba la pista en la que debía posarse el avión.
Producto del tremendo impacto, el avión se descontroló por completo. Se desplazó por la pista de manera incierta. En ese trayecto se le partió la parte trasera del fuselaje. El resto del avión, siguió por inercia hasta el final. Cuando la pista acaba, hay un rompeolas (el aeropuerto de Hong Kong tiene el mar como vía de escape) que el avión traspasó y quedó apoyado con la nariz y la parte delantera del avión sobre la costa y el resto del fuselaje en el agua, semisumergido.
Afortunadamente, los cuatro tripulantes del carguero, que iban en la cabina, no tuvieron ninguna consecuencia. La cabina del jumbo, una vez más lo destacamos, quedó intacta y en suelo firme.
Pero la camioneta de los trabajadores del aeropuerto quedó destruida por el impacto - el avión iba a casi 200 km por hora - y los dos ocupantes no pudieron salvarse.
La cabina del avión carguero resulto indemne. Los tripulantes accionaron el tobogán de emergencias y salieron por sus propios medios. ilesos. (foto: The Independent)
Ahora hay una investigación en marcha para comprender como pudieron chocar un avión que aterrizaba con un vehículo circulando por la pista. El avión, autorizado para aterrizar, cumplía la maniobra de modo normal. Los pilotos no dieron ninguna señal de sufrir alguna anomalía. Solo dieron un giro inexplicable cuando estaban con el tren de aterrizaje sobre la pista y embistieron al vehículo. Del otro lado, los dos hombres que perdieron la vida en la camioneta, tenían 20 años de experiencia en el trabajo en el aeropuerto. Un accidente que aún no tiene una explicación.
Jubilados y pensionados: cómo aprovechar las rebajas en supermercados del programa ANSES
El programa Beneficios ANSES continúa ganando protagonismo entre los adultos mayores que cobran haberes previsionales. Según datos oficiales, en su primer mes en funcionamiento ya impulsó más de 3,8 millones de compras en todo el país, lo que se tradujo en un ahorro cercano a los $8.000 millones para jubilados y pensionados.
Cómo obtener los descuentos ANSES
El mecanismo es automático: los reintegros se aplican únicamente pagando con la tarjeta de débito donde se acredita la jubilación o pensión , sin necesidad de inscribirse ni realizar trámites.
En las cadenas más grandes —como Carrefour, Coto, Jumbo, Disco y Vea — los consumidores deben mostrar el DNI al momento de pagar , mientras que en supermercados Día esto no es requerido.
El plan, en tanto, continúa sumando comercios en distintos rubros. Actualmente, hay más de 7.000 locales adheridos y 13.000 bocas de venta , y solo el último mes se incorporaron más de 100 nuevos comercios .
Entre los beneficios destacados de supermercados se encuentran:
Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza
Coto y La Anónima: 10%
Josimar: 15%
Carrefour: 10%
Día: 10%
Chango Más: 10%
* Incluye carnes, excepto electrodomésticos y marcas puntuales
El listado completo de locales puede consultarse en el sitio oficial del programa.
Descuentos para JUBILADOS de ANSES: supermercados, bancos y farmacias con rebajas
Cuentas remuneradas y beneficios bancarios
A los descuentos se suman rendimientos sobre saldos en cuentas bancarias , algo inédito para jubilados y pensionados dentro del programa.
Banco Nación: TNA 32% hasta $500.000 + reintegro del 5% (tope $20.000) en compras con MODO BNA+ .
Banco Nación: TNA 32% hasta $500.000 + reintegro del 5% (tope $20.000) en compras con MODO BNA+ .
Banco Galicia: TNA 33,2% sin tope + hasta 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés (con topes de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas).
Banco Galicia: TNA 33,2% sin tope + hasta 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés (con topes de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas).
Desde el organismo aclaran que el programa no implica gasto fiscal , ya que los descuentos son absorbidos por las cadenas comerciales y las entidades bancarias.
Qué fue lo primero que pidió Pablo Laurta al ser recibido por la policía
Este lunes, Pablo Laurta , el hombre acusado de haber asesinado a su expareja, a su exsuegra y a un remisero en un brutal episodio ocurrido en Córdoba, fue finalmente trasladado a la provincia donde cometió los crímenes , en medio de un fuerte operativo de seguridad. Su regreso estuvo marcado por una escena cargada de tensión y por un pedido urgente que realizó apenas puso un pie en suelo cordobés.
Según reveló el periodista Leonardo Guevara de Radio Mitre Córdoba , el acusado solicitó de inmediato hacer un llamado telefónico y pidió la defensa de un abogado del Estado , en una maniobra que evidencia la estrategia judicial que planea desplegar en esta nueva etapa del proceso.
A través de su cuenta de X, Guevara detalló: “ Pablo Laurta pidió hacer un llamado por teléfono tras ser fichado por la policía . El doble femicida pidió defensa de un abogado del Estado. Está esposado, con chaleco balístico y un casco”. La escena fue registrada por numerosos medios que aguardaban su llegada, en un contexto de máxima seguridad para evitar incidentes ante la conmoción social que generó el caso.
Laurta enfrenta cargos extremadamente graves. Por un lado, ya fue imputado en Entre Ríos por el homicidio criminis causa del remisero Martín Palacio , a quien asesinó para robarle el vehículo y concretar su huida hacia Córdoba. Por otro, ahora deberá afrontar una nueva imputación en Córdoba por el doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, de 26 años, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, de 54 , a quienes atacó brutalmente dentro de la vivienda en la que se encontraban.
Durante su arribo a la Jefatura de Policía de Córdoba , el acusado realizó explosivas declaraciones ante los medios presentes , intentando justificar sus actos con un relato que mezcla acusaciones sin pruebas y una construcción personal en la que se presenta como “rescatista” de su propio hijo. “ Fui a rescatar a mi hijo de una red de trata ”, dijo el uruguayo mientras descendía del móvil policial, rodeado de efectivos que lo custodiaban fuertemente armados.
“ Estoy en paz porque mi hijo ahora está a salvo ”, añadió sin mostrar signos de arrepentimiento. Con tono desafiante, repitió varias veces: “ Hice lo necesario para rescatar a mi hijo ”, como si intentara instalar públicamente una versión alternativa de lo ocurrido que, de acuerdo con las pruebas recolectadas por los investigadores, no tiene ningún sustento legal ni fáctico.
Ante los micrófonos, Laurta acusó directamente a las víctimas , intentando desviar la atención de la violencia que ejerció. “ Las dos fallecidas tenían denuncias . Ambas, por explotación sexual infantil y por secuestro, también, cuando rescaté a mi hijo”, lanzó. Estas declaraciones, además de carecer de evidencia judicial, causaron indignación en los familiares y allegados de las víctimas, que señalaron que se trata de una estrategia discursiva para victimizarse y sembrar dudas en la opinión pública .
La defensa que planea Laurta podría centrarse en instalar una historia de persecución y de supuesto rescate , algo que ya comenzó a hacer desde los primeros momentos posteriores a su detención. Sin embargo, las autoridades judiciales remarcaron que no existen denuncias vigentes ni registros judiciales que avalen sus dichos . Por el contrario, las investigaciones apuntan a que actuó de manera premeditada para llevarse a su hijo a Uruguay, quitando del medio a quienes consideraba “obstáculos” para su plan.
El crimen del remisero Martín Palacio fue el primer paso de esta secuencia de hechos violentos. Laurta lo contrató en Entre Ríos y, según los investigadores, una vez que el vehículo llegó a territorio cordobés, lo asesinó fríamente para quedarse con el auto y continuar su huida . “ Hay que venerarlo, es un mártir ”, llegó a decir días atrás sobre la víctima, en declaraciones que causaron estupor por su frialdad y falta de remordimiento.
Posteriormente, se dirigió a la vivienda donde se encontraban Luna Giardina y Mariel Zamudio , quienes tenían la guarda del niño de 5 años. Allí perpetró el doble femicidio , un hecho que generó un profundo repudio social por la violencia ejercida y por el contexto familiar en el que se desarrolló. Según trascendió, las dos mujeres fueron atacadas de forma brutal y no tuvieron posibilidad de defenderse , lo que refuerza la acusación de premeditación.
El traslado de Laurta a Córdoba estuvo rodeado de un amplio despliegue policial , que incluyó vehículos blindados y personal especializado. Las autoridades temían algún intento de agresión durante el trayecto, ya que el caso conmocionó profundamente a la comunidad cordobesa. Vecinos de las víctimas y organizaciones feministas han acompañado el avance de la causa, exigiendo justicia y una condena ejemplar.
En las próximas horas, Laurta deberá prestar declaración indagatoria ante la fiscalía a cargo del caso, donde se espera que repita sus argumentos vinculados a un supuesto “rescate”. Sin embargo, fuentes judiciales adelantaron que las pruebas en su contra son abrumadoras : registros de cámaras de seguridad, testimonios, rastros en la escena del crimen y su propia fuga apuntan a un accionar deliberado.
El caso ha puesto nuevamente en el centro del debate la problemática de la violencia de género y los femicidios en Argentina , que en los últimos años han registrado cifras alarmantes. La historia de Luna y Mariel representa uno de los escenarios más temidos por especialistas: una escalada de violencia que culmina en un femicidio doble dentro del entorno familiar , donde el agresor busca controlar el destino de su hijo a través de la eliminación de figuras femeninas protectoras.
La frialdad con la que Laurta se expresó públicamente también generó preocupación entre especialistas en criminología. Algunos sostienen que su discurso apunta a construir un relato heroico personal , una estrategia que suelen utilizar ciertos agresores para intentar suavizar la percepción pública de sus actos. “Cuando un femicida comienza a hablar de rescates, conspiraciones o redes, muchas veces está intentando justificar lo injustificable”, explicó un perito en conducta criminal consultado por medios locales.
Mientras tanto, el hijo de Laurta permanece bajo resguardo del Estado , en un dispositivo de protección infantil que busca garantizar su bienestar físico y emocional tras los hechos traumáticos que presenció. La justicia deberá determinar ahora cuál será su futuro y quién asumirá legalmente su cuidado, una decisión que también será parte de un proceso judicial complejo.
En Córdoba, el clima social es de profunda conmoción. Vecinos de las víctimas organizaron marchas y homenajes para exigir justicia y visibilizar el caso. En las pancartas se leen frases como “Ni una menos” y “ Justicia por Luna y Mariel ”, que resumen el dolor colectivo y la necesidad de respuestas firmes por parte de las instituciones.
Este caso también ha reavivado el debate sobre los mecanismos de protección judicial en casos de violencia de género , especialmente cuando existen conflictos por la tenencia de hijos. Diversas organizaciones señalaron que, en muchas ocasiones, las denuncias previas no alcanzan para prevenir tragedias y que se requieren políticas más efectivas para proteger a las mujeres y a los niños en contextos familiares complejos.
En este escenario, Pablo Laurta se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad y con prisión preventiva , mientras la investigación continúa avanzando. Los fiscales a cargo anticiparon que solicitarán una pena máxima , considerando la multiplicidad de víctimas y la gravedad de los delitos cometidos.
El juicio que se avecina promete ser uno de los procesos judiciales más seguidos del año en Córdoba , no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por el discurso que el acusado intenta imponer públicamente. Las próximas semanas serán claves para definir el rumbo de la causa y para determinar si Laurta enfrentará una condena ejemplar.
Se reveló un doloroso detalle de la tortura que sufrieron Brenda, Morena y Lara
Este fin de semana se cumplió un mes desde el brutal triple crimen que conmocionó a todo el país , en el que fueron asesinadas Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda Florencio . A medida que avanza la investigación, la Justicia ha comenzado a revelar detalles estremecedores sobre la tortura a la que fueron sometidas las tres jóvenes antes de morir , una secuencia que exhibe un nivel de violencia y crueldad pocas veces visto.
La causa, que ya cuenta con varios detenidos e imputados, sigue destapando capas de una trama criminal vinculada al narcotráfico , ajustes de cuentas entre bandas rivales y vínculos familiares que complican aún más el caso. El relato clave que permitió reconstruir parte de lo sucedido proviene de Celeste González Guerrero , la inquilina de la vivienda donde ocurrió la masacre. Su testimonio, sumado a la información aportada por su abogado defensor, expone escenas escalofriantes que tuvieron lugar en las horas previas a los homicidios .
Según se dio a conocer en las últimas horas, González Guerrero, imputada en la causa y detenida , habría revelado a su abogado Daniel Giaquinta una frase que hiela la sangre y que, según él, representa uno de los puntos más aterradores del expediente judicial .
“Llamaron a la familia de una de las chicas mientras la torturaban”, reveló la mujer detenida, en una declaración que ya forma parte de la investigación.
Esa frase abrió una nueva línea de indagación. Los asesinos no solo secuestraron y torturaron a las víctimas , sino que además buscaron convertir el sufrimiento de las jóvenes en una herramienta de presión , al comunicarse con sus familiares durante el ataque. El objetivo, según se desprende de los dichos de González Guerrero, era claro: exigir la devolución de una cantidad de droga que supuestamente había sido robada a la banda de narcotraficantes liderada por “Pequeño J” (Tony Jansen Valverde Victoriano).
La información surge del relato que González Guerrero obtuvo de su pareja, Miguel Villanueva Silva , otro de los involucrados en la investigación. Él habría detallado que, durante el cautiverio, los agresores realizaron una llamada telefónica a la familia de una de las jóvenes asesinadas , en un intento de forzar una negociación en medio de la tortura.
La imputada relató que “la filmaron mientras la estaban torturando, cuando le cortaron la cara” , una descripción que confirma que la violencia fue premeditada y grabada para ser utilizada como elemento de amenaza . Aunque no pudo precisar con total seguridad a cuál de las víctimas se referían, González Guerrero cree que se trataba de Brenda Florencio , una de las jóvenes asesinadas.
Además, agregó que la llamada se habría hecho utilizando el teléfono de “Pequeño J” , quien habría estado acompañado por otro de los integrantes de la banda, conocido como “Duro”. Esta información coincide con otros elementos que la Justicia ya había incorporado a la causa, vinculados a comunicaciones realizadas desde ese dispositivo en el horario en que se cree que ocurrieron las torturas.
El caso no solo involucra a los principales sospechosos pertenecientes a la banda de “Pequeño J”, de origen peruano y con antecedentes por narcotráfico , sino que también comienza a arrojar indicios de participación de personas cercanas a las propias víctimas , lo que complejiza aún más el entramado criminal.
González Guerrero explicó que, según su pareja, “la familia de una de las víctimas tiene mucho que ver, porque eran otro grupo de mafia, en ese caso, dos villas diferentes” . Esta declaración sugiere que la rivalidad entre organizaciones narco de distintas zonas podría haber sido el detonante del crimen múltiple , más allá de un simple robo de drogas.
El abogado Daniel Giaquinta profundizó esta línea al señalar que una “hermana” de una de las víctimas estaría involucrada en una organización narco rival a la banda actualmente detenida . De confirmarse esta hipótesis, el triple crimen habría sido una especie de represalia mafiosa , con un mensaje explícito para una facción enemiga.
Este giro en la investigación pone en el centro del caso la existencia de una guerra narco soterrada , en la que jóvenes mujeres terminaron atrapadas y utilizadas como moneda de cambio , sufriendo torturas atroces antes de ser asesinadas.
La Justicia investiga ahora no solo a los autores materiales del crimen, sino también a posibles cómplices, encubridores y miembros de otras organizaciones que podrían haber facilitado información o participado indirectamente . Según fuentes judiciales, las pruebas recolectadas hasta el momento incluyen grabaciones, mensajes, testimonios de vecinos y elementos hallados en el lugar de los hechos , todos los cuales están siendo analizados por peritos especializados.
La vivienda en la que se cometió el triple homicidio ha sido peritada en varias oportunidades. En su interior se encontraron restos biológicos, objetos personales de las víctimas, armas blancas y elementos de consumo de drogas , lo que refuerza la hipótesis de que el lugar funcionaba como una especie de “aguantadero” o centro operativo de la banda .
Celeste González Guerrero, lejos de ser una simple inquilina, habría tenido un rol activo en la venta de drogas para “Pequeño J” , según consta en la imputación en su contra. Esta doble condición —testigo clave y partícipe necesaria— la coloca en una posición ambigua dentro de la causa: por un lado, sus declaraciones resultan fundamentales para reconstruir los hechos; por otro, ella misma está bajo sospecha por su grado de participación.
En los últimos días, la defensa de González Guerrero ha intentado negociar una posible reducción de pena o beneficios procesales , aportando información que pueda ayudar a desentrañar el crimen en su totalidad. Sin embargo, los investigadores judiciales mantienen cautela, ya que no descartan que parte de su relato esté orientado a desviar la atención o a proteger a determinados implicados .
El caso de Lara, Morena y Brenda ha generado una enorme conmoción social , no solo por la brutalidad de los crímenes, sino también por la aparente naturalidad con la que operaban estas bandas dentro de barrios populares , mezclando actividades cotidianas con redes de narcotráfico, extorsión y violencia extrema.
Vecinos de la zona han contado en diversas oportunidades que las amenazas, las disputas entre grupos y el tráfico de drogas eran frecuentes , y que el triple crimen no hizo más que sacar a la luz un conflicto que venía gestándose desde hace tiempo . Algunos de ellos incluso aseguraron haber escuchado gritos la noche en que se cree que ocurrieron las torturas, aunque por miedo no realizaron denuncias en ese momento.
La investigación judicial avanza lentamente, pero con pasos firmes. La Fiscalía ha solicitado nuevas pericias sobre los teléfonos incautados, tanto de las víctimas como de los imputados , con el objetivo de reconstruir con precisión el intercambio de llamadas y mensajes que se produjeron en las horas críticas . Además, se espera que en las próximas semanas se lleven adelante careos entre algunos de los detenidos y testigos , para contrastar versiones y determinar la veracidad de los relatos.
Por ahora, el móvil del crimen parece estar ligado a una disputa narco , aunque no se descartan otros factores. Las autoridades sospechan que una suma considerable de droga desaparecida habría sido el punto de partida de la secuencia de secuestros, torturas y asesinatos , que finalmente culminaron en la vivienda alquilada por González Guerrero.
Mientras tanto, las familias de las víctimas reclaman justicia y celeridad en el proceso judicial , al tiempo que denuncian amenazas y presiones por parte de personas vinculadas a los imputados . Organizaciones sociales y colectivos feministas han acompañado estos reclamos con marchas y concentraciones, exigiendo medidas de seguridad para los familiares y testigos del caso , así como un abordaje más profundo de la problemática narco en los barrios .
El triple crimen de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda Florencio se ha convertido, así, en un caso emblemático que refleja la combinación letal de narcotráfico, violencia de género y desprotección social . A un mes del hecho, la investigación aún tiene muchos cabos sueltos , pero cada nueva revelación muestra un entramado delictivo más complejo y oscuro de lo que se imaginaba en un principio .
Milei y Messi juntos en un Congreso en Miami: ¿De qué hablarán?
El presidente Javier Milei volverá a viajar a los Estados Unidos a comienzos de noviembre para participar como orador en el America Business Forum, una de las cumbres de liderazgo más destacadas del planeta, que se desarrollará en Miami y contará con la presencia de figuras de primer nivel como Donald Trump, la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y el futbolista argentino Lionel Messi.
Según informó la organización del evento, la lista de disertantes incluye también a Eric Schmidt, ex CEO de Google; Rafael Nadal, leyenda del tenis; Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor y productor; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Stefano Domenicali, titular de la Fórmula 1, y Adam Neumann, cofundador de Flow.
El foro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, el estadio de los Miami Heat, y será conducido por Bret Baier, periodista de la cadena Fox News.
“El America Business Forum reunirá a las voces más influyentes del mundo de los negocios, el deporte y la cultura, ante más de 40.000 líderes y CEOs, y millones de espectadores a través de su transmisión global”, destacó el comunicado oficial.
La cumbre está dirigida por el uruguayo Ignacio González, de 34 años, periodista y productor que fundó el evento en 2016. Tras una década de ediciones en América Latina, González impulsa ahora la expansión global del foro desde Miami, con el objetivo de convertirlo en “el encuentro de liderazgo más grande del mundo”.
“ABF será la plataforma desde la cual los líderes le hablen al mundo y marquen el rumbo global cada año. En un contexto de geopolítica inestable y avances vertiginosos en inteligencia artificial, necesitamos voces que inspiren y tracen el camino”, afirmó su fundador.
Desde su creación, el America Business Forum se consolidó como un espacio de referencia que reúne a jefes de Estado, empresarios, emprendedores y referentes culturales para debatir los desafíos del presente y el futuro. Durante la semana del evento, los participantes podrán asistir a actividades exclusivas, como el Power 100, que convoca a los 100 líderes más influyentes, y el VIP Night Forum, el encuentro de clausura del foro.
Mauro Icardi metió la pata en el día de la madre con un provocador posteo para La China Suárez
De todas las imágenes que Mauro Icardi podría haber elegido para homenajear a su mamá en su día, terminó optando por la más polémica. Una foto que sabía que iba a generar ruido y comentarios. Sin medir las repercusiones que podía tener en la China Suárez —o quizá después de conversarlo— Icardi publicó una postal junto a su madre, Analía Rivero , tomada en una noche clave: su casamiento con Wanda Nara .
En el marco del Día de la Madre, el futbolista saludó a la mujer que lo crió con una imagen de aquella fiesta. “Feliz día mamá” , escribió en sus historias de Instagram, acompañando el posteo con un corazón flechado y una flor rosada. El gesto, lejos de ser inocente, reavivó la historia con su exesposa y abrió especulaciones sobre el trasfondo del mensaje.
La foto no pasó desapercibida en redes. Se los ve a ambos muy elegantes: él con traje negro y un bouquet de flores blancas prendido al saco, preparado para uno de los momentos más importantes de su vida; ella con un vestido fucsia, brillos y un hombro descubierto. Madre e hijo posan mirándose con ternura, en una imagen que reflota viejos capítulos y no deja lugar a la casualidad.
¿Qué mensaje le dedicó Mauro Icardi a La China Suárez?
Con el rumor del embarazo inminente siempre a la orden del día, Mauro Icardi volvió a jugar con la idea al postear una foto con un dulce mensajito para China Suárez . Palabras que, más allá de su intrínseca y llana literalidad, para algunos encierran mucho más. ¿Acaso hay un bebé en camino?
En medio de rumores, likes y teorías, la dedicatoria del delantero del Galatasaray no hizo más que alimentar la intriga. “Feliz Día a esta gran mamá” escribió Mauro , y fue suficiente para que el público y la prensa volvieran a preguntarse si están esperando un hijo con la actriz.
¿Cómo está hoy Analía Rivero, la mamá de Mauro Icardi?
En 2014, Analía Rivero cobró notoriedad tras su presencia en el casamiento de su hijo, Mauro Icardi , con Wanda Nara . En ese momento, la mujer tenía 38 años y acababa de ser madre de mellizos.
Esa fue una de las pocas apariciones públicas de la madre del jugador. Después de la boda, Analía retomó su bajo perfil y continuó con su vida en Canarias, su hogar en el mundo.
Semanas atrás, en su cuenta de Instagram, Ivana Icardi compartió fotos junto a su madre y una de sus hermanas. “No solo me reencontré con dos de las mujeres más importantes de mi vida en Cádiz, sino también volví a reencontrarme con el baloncesto, con el deporte que fue mi vida toda mi adolescencia” , escribió en el posteo.
“Volver a este lugar en el que estuve hace años como jugadora me pareció mágico, y ver a mi hermanita de 11 años debutando con la selección canaria un orgullo” , agregó.
Con su publicación, Ivana despejó cualquier rumor de conflicto familiar. “Para todos los que te critican en Argentina, es todo mentira lo que dicen, sos la madre del año” , remarcó.
El impactante video que registró la muerte de una adolescente de 16 años por una pelea entre bandas
La investigación por el homicidio de Jazmín Ayesha González , la adolescente de 16 años que murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una presunta pelea entre bandas a la salida de una fiesta en Paraná , sumó una prueba clave por un video que muestra el momento exacto en que la víctima fue alcanzada por la bala . Hasta el momento, hay tres detenidos , entre ellos el presunto tirador.
Las imágenes registran el inicio de la discusión entre dos grupos de jóvenes a la salida de una reunión en una vivienda ubicada en el cruce de Cortada A y Cortada G , en el barrio Bajada Grande , de la capital entrerriana.
En el video se observa a Jazmín , que vestía una campera blanca y un short oscuro, de espaldas, como acompañante en una moto que se alejaba junto a un grupo de amigos. A su alrededor, un grupo de jóvenes arroja piedras y otros objetos. Uno de ellos saca un arma y dispara varias veces .
Uno de los proyectiles impacta en la cabeza de la chica , que cae desplomada segundos después sobre la calle de tierra. Sus amigos, en medio de los gritos y nuevas detonaciones, intentan asistirla y la retiran del lugar.
“Eran las 4.30 de la mañana aproximadamente, en la zona del barrio Bajada Grande, en el cruce de Cortada A y Cortada G, se toma conocimiento de una chica que habría resultado herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, que fue trasladada en ambulancia al hospital San Martín”, relató Miguel Delavalle , jefe de la División Homicidios de Paraná, en diálogo con Canal 9 Litoral .
Según explicó el comisario, el hecho ocurrió a la salida de una fiesta convocada por redes sociales . “Entre personas que se retiraban en moto y otras a pie, hubo una discusión y empezaron a arrojar elementos las personas que iban caminando hacia las que iban en moto. Estas últimas habrían efectuado disparos de arma de fuego hacia estas personas, logrando impactar uno de ellos a la chica, que era miembro del mismo grupo de jóvenes que salían en moto”, detalló.
El personal médico del hospital San Martín confirmó que Jazmín recibió un disparo en la frente . Pese a los esfuerzos por reanimarla, murió poco después de ingresar al centro de salud .
Fuentes policiales indicaron que en las últimas horas se realizaron diversos allanamientos en Paraná , que derivaron en la detención de tres sospechosos , incluido el presunto autor del disparo, quien habría sido apuñalado por allegados a la víctima .
En los procedimientos también fue detenido el conductor de la moto en la que viajaba Jazmín , mientras que en otro operativo se secuestró una pistola calibre 9 milímetros , que será peritada para establecer si fue usada en el crimen.
El jefe de la Departamental Paraná, Carlos Schmunk , sostuvo que la víctima “ y los autores de los disparos son todos conocidos y hay parentesco entre ellos ”. La fiscalía dispuso investigar el hecho como homicidio .
De acuerdo con Delavalle, los investigadores no descartan que se haya utilizado una segunda arma , por lo que los análisis balísticos serán determinantes en la causa.
El trabajo en la escena fue realizado por personal de la División Homicidios y de la Policía Científica , bajo la coordinación del comisario Iván Verón , encargado de la recolección de evidencias y levantamiento de pruebas materiales .
Pancakes de frutos rojos: la receta casera que combina esponjosidad y frescura
Los pancakes son uno de los desayunos más populares en el mundo y se adaptan a todo tipo de gustos. Desde los clásicos con miel o sirope hasta versiones con chocolate, avena o frutas, su versatilidad los hace irresistibles. Entre las variantes más frescas y coloridas están los pancakes de frutos rojos , que combinan la suavidad de la masa esponjosa con el contraste ácido y dulce de frutillas, arándanos o frambuesas.
Esta receta casera es sencilla de preparar y permite disfrutar de un desayuno completo que también funciona como merienda o postre ligero. La clave está en equilibrar los ingredientes para lograr una masa aireada y cocinarla a fuego medio para que cada pancake quede dorado por fuera y tierno por dentro.
Qué ingredientes se necesitan
1 taza de harina común (o integral, si se busca una versión más rústica)
1 taza de harina común (o integral, si se busca una versión más rústica)
1 cucharada de polvo de hornear
1 cucharada de polvo de hornear
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de azúcar
1 pizca de sal
1 pizca de sal
1 huevo
1 huevo
1 taza de leche
1 taza de leche
2 cucharadas de manteca derretida o aceite neutro
2 cucharadas de manteca derretida o aceite neutro
1/2 taza de frutos rojos frescos o congelados (arándanos, frutillas picadas, frambuesas)
1/2 taza de frutos rojos frescos o congelados (arándanos, frutillas picadas, frambuesas)
Paso a paso para unos pancakes perfectos
Mezclar los ingredientes secos : en un bowl, integrar la harina, el polvo de hornear, el azúcar y la pizca de sal.
Mezclar los ingredientes secos : en un bowl, integrar la harina, el polvo de hornear, el azúcar y la pizca de sal.
Preparar la base líquida : en otro recipiente, batir ligeramente el huevo, añadir la leche y la manteca derretida o aceite.
Preparar la base líquida : en otro recipiente, batir ligeramente el huevo, añadir la leche y la manteca derretida o aceite.
Unir ambas mezclas : incorporar los líquidos sobre los secos y revolver hasta obtener una masa homogénea, sin batir en exceso para no perder esponjosidad.
Unir ambas mezclas : incorporar los líquidos sobre los secos y revolver hasta obtener una masa homogénea, sin batir en exceso para no perder esponjosidad.
Agregar los frutos rojos : sumar los frutos elegidos, distribuyéndolos de manera pareja en la mezcla. Si se usan congelados, no es necesario descongelarlos previamente.
Agregar los frutos rojos : sumar los frutos elegidos, distribuyéndolos de manera pareja en la mezcla. Si se usan congelados, no es necesario descongelarlos previamente.
Cocinar : calentar una sartén antiadherente a fuego medio y engrasar ligeramente. Colocar un cucharón de mezcla y cocinar hasta que aparezcan burbujas en la superficie; dar vuelta y cocinar un minuto más del otro lado.
Cocinar : calentar una sartén antiadherente a fuego medio y engrasar ligeramente. Colocar un cucharón de mezcla y cocinar hasta que aparezcan burbujas en la superficie; dar vuelta y cocinar un minuto más del otro lado.
Servir : apilar los pancakes y acompañar con miel, yogur, más frutos frescos o un toque de azúcar impalpable.
Servir : apilar los pancakes y acompañar con miel, yogur, más frutos frescos o un toque de azúcar impalpable.
Consejos para mejorar la receta
Textura más esponjosa : separar la clara del huevo y batirla a nieve antes de incorporarla a la mezcla genera pancakes más aireados.
Textura más esponjosa : separar la clara del huevo y batirla a nieve antes de incorporarla a la mezcla genera pancakes más aireados.
Versión integral : reemplazar la harina común por integral aporta más fibra y un sabor ligeramente más intenso.
Versión integral : reemplazar la harina común por integral aporta más fibra y un sabor ligeramente más intenso.
Endulzante alternativo : se puede sustituir el azúcar por miel, stevia o algún edulcorante natural.
Endulzante alternativo : se puede sustituir el azúcar por miel, stevia o algún edulcorante natural.
Variedad de frutos : la receta admite desde arándanos y frutillas hasta moras o cerezas. Lo ideal es combinarlos para lograr distintos contrastes.
Variedad de frutos : la receta admite desde arándanos y frutillas hasta moras o cerezas. Lo ideal es combinarlos para lograr distintos contrastes.
Por qué elegir frutos rojos
Además de aportar color y frescura, los frutos rojos son conocidos por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y fibra. Su acidez natural equilibra el dulzor de la masa, haciendo que los pancakes no resulten empalagosos.
Son también una excelente opción para variar el desayuno y salir de lo rutinario. Incluso, se pueden preparar los pancakes y guardarlos en la heladera por un par de días, recalentándolos en sartén o tostadora cuando se desee.
Un clásico renovado
Los pancakes de frutos rojos no solo son una receta deliciosa, sino también una forma de sumar frutas de manera práctica a la alimentación diaria. Preparados en casa, permiten controlar la calidad de los ingredientes y jugar con las combinaciones.
Ya sea para un desayuno especial, una merienda de fin de semana o como postre liviano después de una comida, este plato demuestra que con pocos pasos se puede lograr un resultado digno de cualquier mesa.
La dura historia de la hija del ex de Edith Hermida y el rol de la conductora en su peor momento
En el programa Puro Show se dio a conocer una historia que generó una profunda emoción entre los presentes. La protagonista es Romina , hija del exmarido de Edith Hermida , quien atravesó una compleja cirugía en la cabeza debido a una malformación arteriovenosa y continúa en proceso de recuperación después de un año marcado por la adversidad.
Fernanda Iglesias relató cómo comenzó el vínculo entre ambas: “Edith se casó con un señor que ya tenía una hija de tres años, Romina. Luego tuvo a Paloma, su hija biológica, y estas dos chicas se convierten en hermanas. Ella mantuvo siempre el vínculo con Romina por el lazo de hermanas que unía a las chicas” . Su testimonio permitió entender cómo se construyó esta relación que trascendió los lazos de sangre.
Todo dio un giro hace poco más de un año, cuando Romina debió ser internada de urgencia . Fue la propia joven quien explicó lo que ocurrió: “Tuve una malformación arteriovenosa en la sangre y me hicieron una intervención en la cabeza” . A partir de ese momento comenzó un período crítico en el que la familia y quienes la quieren debieron enfrentar momentos de alta preocupación.
Edith recordó con dolor lo que siguió después de aquella intervención: “Iba a hacer algo de rutina, pero la intervención salió mal y tuve un derrame cerebral grave. Eso la llevó a estar 20 días en terapia intensiva. Tuvo dos shocks sépticos y un problema pulmonar” . Luego agregó cómo lo vivió en lo personal: “Yo no podía creer. En un momento pensé: 'esta piba se va a morir’. Mi hija estaba muy angustiada” .
Aunque Romina no es su hija biológica, la conductora acompañó cada instancia del proceso y se convirtió en un apoyo incondicional. La joven, profundamente conmovida, destacó ese vínculo especial que las une al día de hoy: “Yo la quiero mucho a ella” . Su recuperación continúa, pero la fortaleza emocional construida entre ambas marcó una diferencia en uno de los momentos más difíciles de su vida.
¿Qué haría Edith Hermida si Beto Casella se va de El Nueve?
Como ocurre todos los años, por esta época los canales de televisión empiezan a delinear las grillas de la temporada siguiente, con los habituales pases, renovaciones y bajas de contratos de las figuras del medio. Y tal parece que ese podría ser el caso de Beto Casella , quien lleva casi dos décadas en la pantalla de El Nueve al frente de Bendita .
Después de que el periodista Alejandro Castelo revelara en Ya fue todo, el ciclo de streaming que conduce en el canal de Jotax, Casella admitió en su programa radial que todo el tiempo recibe propuestas latentes, y deslizó que aspira a que "no haya ninguna situación injusta" con ninguno de sus compañeros.
Con este telón de fondo, Castelo no dudó en abordar a Edith Hermida , la histórica panelista de Bendita que acompaña a Beto desde el primer día, y le consultó qué haría si finalmente Casella se muda a otro canal .
Con total honestidad, la locutora dejó clara su postura frente a un posible cambio de emisora. “ Todo depende de la plata, yo voy atrás de la plata, soy así . Lo amo a Beto, lo quiero, todo bien con él. Si me dicen que me quede a conducir Bendita, es lo mismo: todo depende de la plata”, disparó sin filtro, dejando en claro que su decisión estará regida por las condiciones económicas que le propongan y no tanto por la pantalla en la que deba estar.
De esta manera, si bien el futuro de Beto Casella aún no está definido, su histórica compañera ya dejó saber que, a la hora de tomar una decisión, la clave será la propuesta económica, más allá del cariño y la amistad que mantiene con el periodista desde hace tantos años.
Morena Rial recibió un duro revés judicial y se complica la prisión domiciliaria
Morena Rial continúa detenida en la Unidad 51 de Magdalena en la causa por robo agravado a una vivienda ocurrido en enero por el cual había sido excarcelada pero ante las reiteradas faltas a las pautas que le habían impuesto se revocó la excarcelación.
Lo cierto es que en las últimas horas la joven recibió una inesperada noticia por parte de la Justicia ya que se rechazó el informe socio ambiental que presentó la defensa para que pueda acceder a una prisión domiciliaria en una casa ubicada en San Justo .
Su abogado Alejandro Cipolla confirmó que esta determinación dilata aún más los plazos para que Morena Rial pueda salir de la cárcel y se volvió a postergar la fecha de la audiencia donde se determinará si Morena Rial puede gozar o no de un arresto domiciliario.
"Hoy mismo voy a presentar un escrito para conseguir el traslado de cárcel. Está demasiado lejos de su domicilio y eso dificulta las visitas de familiares y abogados" , indicó el letrado sobre el pedido que hará en paralelo a la prisión domiciliaria para solicitar un traslado de penal de la joven a uno más cerca.
"No sé cuánto tiempo puede llevar adecuar la casa, tengo que ver el tema del traslado porque eso podría salir en dos o tres días. Es complicado pero tengo que usar mi estrategia porque no puedo ejercer una defensa a 400 kilómetros de distancia" , detalló respecto a la problemática que tiene con la distancia del penal donde está presa la hija de Jorge Rial .
"Tenemos que analizar el documento en el que se justifica el rechazo del socio ambiental. No sé bien el motivo pero debe haber alguna cuestión edilicia que resolver, la casa tiene que tener determinadas características porque va a vivir un menor. Es una casa precaria entonces hay que ver bien qué cambios se piden", afirmó Cipolla sobre las marcaciones que hizo la Justicia sobre el informe socio ambiental que presentaron para justificar la domiciliaria de Morena.
Y en cuanto a los gastos sobre las reformas en la casa que habite Morena Rial en caso de aprobarse su domiciliaria, el abogado explicó: "Calculo que las pagará Jorge Rial. Buscamos alquilar otras propiedades pero nadie le quiere alquilar" .
Por qué le cerraron las cuentas de Instagram a Morena Rial
Alejandro Cipolla dialogó en exclusiva con PrimiciasYa y explicó qué pasó con las cuentas en Instagram de Morena Rial , las cuales se vieron cerradas y sorprendió a todos.
"No entiendo el ensañamiento de Meta hacia Morena porque viven cerrándole las cuentas. En este caso en particular 2, y 2 verificadas, y una de las cuales ella pagaba el verificado. Así que voy a esperar que salga y vamos a ver las medida legales a adoptar" , confió el letrado a este portal.
En ese sentido, Cipolla explicó que "ya se hicieron las apelaciones" y señaló que "es necesaria para Morena porque tiene que hacer el reconocimiento de Face ID para Instagram" .
Sobre el motivo concreto del cierre de los dos perfiles, Alejandro Cipolla confió no saber a ciencia cierta el por qué de la decisión, al tiempo que remarcó que "no había infracciones" en ninguna de las dos cuentas.
Ante la consulta de si podría tener que ver con la publicidad de casinos que hacía Morena , aún luego de su reciente detención, el letrado explicó que en tal caso es "lotería" quien pide cerrarlas, algo que "no sucedió" . "Aparte hay varios influencers, como exjugadores de fútbol de la Selección que son la cara del casino que Morena promocionaba" , argumentó el abogado.
El emotivo mensaje de Scaloni para la Sub-20 luego de la final perdida ante Marruecos: "Estamos muy..."
La Selección Argentina Sub-20 no pudo quedarse con el título en el Mundial disputado en Chile, tras caer 2-0 en la final ante Marruecos. Sin embargo, el resultado no empañó el reconocimiento que recibió el grupo por parte del máximo referente del fútbol nacional: Lionel Scalon i. El entrenador de la Mayor publicó un mensaje contundente en redes sociales, dirigido al plantel, al cuerpo técnico y a toda la delegación que integró la travesía.
“Estamos muy orgullosos de ustedes” , escribió el DT campeón del mundo en Qatar 2022, junto a una imagen del grupo completo posando durante la competencia. El mensaje, breve pero significativo, fue acompañado por una enumeración de valores que resaltó del equipo juvenil: “Tenemos los chicos, las ganas, el sentimiento, la motivación, el comportamiento y la lucha”.
Scaloni también aprovechó el espacio para agradecer a los responsables de la estructura juvenil de la AFA que sostuvieron el proceso. “Gracias a toda la delegación, a Bernardo Romeo, Diego Placente y a su cuerpo técnico, al staff y especialmente a los jugadores por lo que hicieron en este Mundial. ¡Vamos Argentina!” , cerró el entrenador.
Un respaldo que reafirma el proyecto de juveniles
Desde su llegada a la Selección Mayor, Scaloni ha sido un defensor activo del desarrollo de las categorías formativas. Incluso antes de asumir su cargo actual, tuvo un paso como entrenador de la Sub-20, lo que fortaleció su vínculo con el semillero argentino. Hoy, esa línea de trabajo se mantiene con Diego Placente al mando del equipo juvenil, dentro de una estructura coordinada por Bernardo Romeo y que tiene articulación con el cuerpo técnico de la Mayor, donde también participan Pablo Aimar y Walter Samuel. Todos ellos, bajo la influencia histórica del modelo impulsado por José Pekerman.
Por eso, el mensaje del técnico no fue solo una felicitación emotiva, sino también una señal de respaldo concreto a una camada que dejó una gran imagen en el torneo, más allá del resultado final.
Quiénes podrían ser convocados a la Selección Mayor
Dentro del plantel que logró el subcampeonato, solo uno de los futbolistas ya había sido citado por Scaloni a la Mayor: el lateral Julio Soler. Sin embargo, existen varios nombres que podrían seguir su camino si mantienen el rendimiento mostrado en Chile. Entre ellos, se destacan Alejo Sarco, Maher Carrizo, Mateo Silvetti, Gianluca Prestianni y Tomás Pérez.
Más allá de los análisis individuales, lo que dejó la final ante Marruecos fue la certeza de que Argentina continúa produciendo talento en cantidad y, sobre todo, con mentalidad competitiva. Y que ese proceso cuenta con el aval absoluto del cuerpo técnico campeón del mundo.
El Gobierno ratifica que unificará los votos de La Libertad Avanza en todo el país en el escrutinio provisorio
El Gobierno nacional salió a defender el sistema de recuento provisorio de votos previsto por la Dirección Nacional Electoral para los comicios legislativos nacionales del próximo domingo. Y relativizó la posibilidad que prospere la denuncia del peronista Frente Patria, ante la Cámara Nacional Electoral, en torno al reclamo para que el domingo no se den a conocer resultados totales por fuerza política en el país, y que solo se informe los resultados de cada provincia.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron este lunes a A24.com , que el sistema de recuento de votos “fue probado el fin de semana con un simulacro que alcanzó a unos 15.000 centros de votación de todo el país, a los cuales se enviaron millones de telegramas y salió todo perfecto”.
Las autoridades del Ministerio del interior, a cargo del procedimiento de recuento provisorio, confirmaron además que “alrededor de las 21hs del domingo estarán los primeros resultados, cuando esté el 30% del recuento finalizado” y que los mismos se informarán a todo el país de la misma manera que se realizó en elecciones anteriores, desde el centro de cómputos del Correo Argentino operado por la empresa INDRA que ganó la licitación.
En la Casa Rosada estiman que por el nuevo sistema de votación con Boleta Única Papel (BUP) que se estrena en estas elecciones a diputados y senadores nacionales , “la carga de datos y el escrutinio provisorio debería ser más rápido”, también aclaran que hay que ver como se adaptan los fiscales y la gente a la hora de votar y de fiscalizar el comicio.
Ante la consulta de A24.com sobre que opina el gobierno sobre la denuncia presentada por el frente Fuerza Patria ante la Cámara Nacional Electoral para evitar que sumen votos nacionales, por considerar que sería un resultado arbitrario, ya que se trata de elecciones separadas por provincias, en el Gobierno defendieron la decisión de sumar los votos en un total nacional y acusaron al peronismo de especular políticamente.
“En el simulacro que se realizó el fin de semana, los fiscales de Fuera Patria vieron la columna que sumaba el total país en las pantallas y presentaron la denuncia. Pero se decidió hacer total país para que haya la mayor cantidad de información posible para medios y para la gente”, señalaron fuentes del Gobierno nacional.
Desde la Casa Rosada desestimaron la denuncia de Fuerza Patria al señalar que “no es un problema del sistema, sino de especulación política del peronismo, que no le conviene que se conozca el resultado nacional porque en estas elecciones llevan el sello Fuerza Patria solo en 14 provincias”.
“La idea es agrupar en la columna de total país a las agrupaciones que tengan el mismo nombre y que no haya duda que son los mismos sellos a nivel país. Pero el escrutinio provisorio nacional no tiene injerencia en el resultado final para la asignación de bancas. Esto es a nivel meramente informativo para los medios y la gente al cierre del comicio el domingo”, aclararon desde el Ministerio del Interior a A24.com.
En ese sentido, remarcaron que “el resultado definitivo es el que hace la justicia y con base en eso después se hace la distribución de bancas. Después, cada fuerza política o partidos o sellos provinciales, verán si deciden agruparse en bloques, sub bloques e inter bloques con otros, cuando asuman en el Congreso los nuevos legisladores”.
Por eso, desde el Gobierno estimaron que “el reclamo de Frente Patria no puede prosperar”.
Desde el gobierno bonaerense exigen al Banco Central que informe el destino del oro argentino
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco , advirtió este lunes sobre el deterioro económico y laboral en el país, y cuestionó al Banco Central (BCRA) por no informar el destino de las 37 toneladas de oro que fueron trasladadas al exterior durante la gestión del presidente Javier Milei.
El funcionario formuló esas declaraciones al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto a los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque , y de Ambiente, Daniela Vilar, en la que presentó indicadores económicos y datos sobre cierres de empresas.
“ Estamos en los niveles de morosidad en el crédito más altos de los últimos años. Las familias se endeudan para alimentarse, transportarse, comprar medicamentos y pagar servicios, pero después no pueden cancelar esas deudas. La gente no llega a fin de mes, se endeuda y después no puede pagarlo”, señaló Bianco.
El ministro precisó que “ el empleo asalariado cayó a mínimos de la era Milei y que hay una pérdida de 200 mil puestos de trabajo , con índices crecientes de precarización”, y agregó que “ desde que asumió Milei, cerraron 18 mil empresas en el país ”.
“ Estamos en tres meses de recesión. La industria no arranca: de cada diez máquinas hay cuatro que no funcionan. Retrocedieron las ventas en autoservicios, en pymes y en turismo”, completó.
Reclamo por las reservas de oro
Durante su exposición, Bianco también retomó el reclamo iniciado el año pasado sobre el envío de 37 toneladas de oro del Banco Central al exterior , recordó que "el 22 de julio del año pasado preguntamos en una conferencia de prensa con el compañero Sergio Palazzo explicaciones del oro de la Argentina" y sostuvo que “ hasta el día de hoy no se sabe dónde está ese oro: si está en Suiza, si se vendió o si está puesto a interés”.
“El presidente del Banco Central, Santiago Bausili , sacó 37 toneladas de oro del país. Después el ministro de Economía, Luis Caputo , tuvo que reconocerlo , pero no contestaron el pedido de información pública. Ahora la Auditoría General de la Nación (AGN) pidió la misma información y tampoco se la dieron”, detalló Bianco.
Según explicó, la AGN reclamó varias veces al Banco Central que entregue los datos sobre el traslado de las reservas, pero sólo recibió una respuesta parcial: “ Les dijeron que podían ver la información en una pantalla, sin poder fotografiarla, lo que impide hacer una auditoría ”, cuestionó el ministro, citando el informe que el titular del organismo, Juan Manuel Olmos , presentó ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso.
Ante esa situación, Bianco planteó que “ hay dos caminos: o el presidente del Banco Central explica dónde está el oro, o se le hace una denuncia penal ”. Y advirtió: “ Nos preocupa que se lo hayan timbeado, como se timbearon el blanqueo, la liquidación de las exportaciones, el préstamo del FMI y el dinero del Tesoro de Estados Unidos ”.
“ Milei, Caputo y Bausili deben decir dónde tienen las 37 toneladas de oro que son de los argentinos. Es gravísimo ”, subrayó.
El Banco Central sostiene que se trata de una operación confidencial y que divulgar detalles “pondría en riesgo la seguridad y estabilidad del sistema financiero”. No obstante, la AGN remarcó que la reserva de confidencialidad no puede aplicarse al órgano auditor y que en el pasado la entidad fue auditada en situaciones similares respetando los protocolos de confidencialidad.
En paralelo, los legisladores de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, que preside Miguel Pichetto , evalúan citar a Bausili al Congreso para que brinde explicaciones.
En julio de 2024, Palazzo formuló un pedido de acceso a la información pública ante el Banco Central con motivo del envío de reservas en oro al exterior. “Creemos que es absolutamente necesario que el Gobierno nacional le ponga claridad a algo que hoy no lo tiene y que cada día que pasa genera muchas más dudas", dijo en aquel entonces y manifestó que "con la impunidad de creer que la cosa pública es privada, el Gobierno se equivoca en no comunicar sus actos de gestión, porque nuestro pueblo tiene el derecho de saber qué están haciendo con el oro de todos los argentinos ”.
El diputado nacional calificó al hecho como de una “gravedad extrema” y puntualizó que se trataba de cuatro cargamentos, enviados entre junio y agosto, de entre 250 y 300 millones de dólares estadounidenses cada uno . “Se han llevado fuera del país un cuarto de las reservas de oro que tenía la República Argentina”, aseguró en ese momento Palazzo.
Boleta Única de Papel, gabinete y el PJ bonaerense
Más tarde, Bianco se refirió a la boleta única de papel (BUP), el nuevo sistema de votación que se utilizará en las elecciones del domingo 26 de octubre, y analizó que "mucha gente todavía no sabe cómo funciona ese instrumento".
"Hay que acercarse con el ejemplar del DNI que figura en el padrón. El presidente de mesa les dará la boleta, en el séptimo casillero está Fuerza Patria. La primera fuerza es La Libertad Avanza. Está (José Luis) Espert , que ya no es candidato porque fue financiado por los narcos y también está la foto de Karen Reichardt , que piensa que todos nosotros, los que pensamos distinto a ella,tenemos una enfermedad mental. Bueno, esto no hay que votarlo", explicó y siguió: "El presidente de mesa firma, y entrega la boleta para que la persona pase a la cabina. No hay cuarto oscuro. Pone cruz o tilde en el casillero y después dobla la boleta porque no hay sobre, y lo mete en la urna", sostuvo.
Por otra parte, y al ser consultado sobre las posibles modificaciones en el equipo de gobierno de Axel Kicillof , el funcionario respondió: "No está previsto ningún cambio en el gabinete. Está totalmente descartado" , dijo.
El ministro de Gobierno también hizo mención al reclamo de los apoderados de Fuerza Patria a la Comisión Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe únicamente cómputos por distrito. "Son elecciones provinciales, la sumatoria no dice mucho. Esto de sumar el total lo hacen porque saben que van a perder en muchas provincias, pero quieren llegar a un resultado más decoroso con la sumatoria a nivel nacional", precisó.
Luego, se le preguntó a Larroque acerca de la posibilidad de postularse para presidir el Partido Justicialista (PJ) bonaerense. "Estamos muy concentrados en la elección del domingo. EL 7 de septiembre le pusimos un límite a Milei, y eso fue esperanzador para todo el país. Hay que culminar esa tarea. El 27 vendrán las discusiones del caso. Soy un militante del peronismo, siempre estaré a disposición: abrir y barrer la básica o lo que definan los compañeros" , cerró.
El dólar blue superó los $1.500 y quedó a tiro de su récord histórico
El dólar blue subió $20 y superó los $1.500 este lunes, al cerrar a $1.485 para la compra y a $1.505 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 2%.
De esta manera, la divisa paralela quedó a solo $15 de su récord nominal de $1.520, que tocó el pasado 19 de septiembre .
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 20 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.475 . Esto implicó una suba de $25 (+1,7%) respecto del viernes.
Valor del MEP hoy, lunes 20 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.553,74 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 20 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.570,57 y la brecha con el dólar oficial es del 6,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 20 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.943,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 20 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1541,49 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 20 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.069 , según Binance .
La soja marca un récord en un mes ante el optimismo por las conversaciones comerciales entre EEUU y China
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron su nivel más alto en un mes este lunes por el optimismo antes de las conversaciones comerciales entre EEUU y China , después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que creía que Pekín aceptaría un acuerdo comercial y volvería a comprar soja estadounidense.
Los futuros del maíz y el trigo siguieron los pasos al alza de la soja, pero la abundante oferta de ambos cultivos frenó las subidas.
Sobre la tarde, la soja de noviembre CBOT subía 1,2%, a u$s379,10 , el nivel más alto del contrato desde el 19 de septiembre.
La soja subió antes de la reunión de Trump con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur a finales de este mes . Trump dijo el domingo que China quería comprar soja "al menos en la cantidad que compraban antes" y que creía que se alcanzaría un acuerdo sobre el grano.
"El mercado sólo quiere creer (que) tal vez algo positivo salga de esto" , dijo Don Roose , presidente de U.S. Commodities, con sede en Iowa . "Los fondos han dejado de intentar presionar al mercado (de futuros de soja)", dijo Roose.
China no importó soja de EEUU en septiembre, la primera vez desde noviembre de 2018 en que los envíos cayeron a cero , con los compradores chinos recurriendo a los suministros sudamericanos durante la guerra comercial con EEUU
Los futuros del maíz sacaron fuerzas de la subida de la soja, pero la preocupación por la tensión entre EEUU y Colombia , un importante comprador de maíz estadounidense, se cernieron sobre el mercado, dijo Roose.
Colombia retiró a su embajador de Washington después de que Trump dijo que aumentaría los aranceles a Colombia y detendría todos los pagos al país , intensificando una disputa derivada de los ataques militares estadounidenses a buques que supuestamente transportaban drogas.
Los agricultores estadounidenses siguen adelante con la cosecha de soja
Mientras tanto, los agricultores estadounidenses continúan cosechando maíz y soja. Esta semana no estaba prevista la publicación de informes estadísticos del Departamento de Agricultura debido al cierre del Gobierno. Pero los analistas encuestados por Reuters estimaron de media que la cosecha de soja estadounidense estaba recogida en un 73% el domingo y la de maíz en un 59%.
En Brasil , la cosecha de soja de 2025/26 estaba sembrada en un 24% hasta el jueves pasado, dijo el lunes la consultora de agronegocios AgRural.
Economía inició conversaciones para recomprar deuda soberana, con el fin de fortalecer inversión en educación
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció en la tarde de este lunes que el gobierno argentino comenzó negociaciones con organismos de crédito internacional para una operación de recompra de bonos de la deuda argentina , con el objetivo de liberar recursos para educación.
A través de la red social X, Quirno indicó que se ha comenzado "las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación" .
"Esta operación, comúnmente llamada 'Deuda por Educación', consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales", indicó el funcionario
El mismo precisó que "para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso" y añadió que "los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos".
Embed La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) October 20, 2025
Nicolás Cappella, sales trader de Grupo IEB, explicó que “la idea es conseguir una l ínea de financiamiento más barata y con esos fondos recomprar bonos soberanos en el mercado, qu e hoy rinden cerca del 15% TIR".
"El objetivo es lograr una compresión rápida del riesgo país y permitir que la Argentina vuelva a acceder a los mercad os internacionales para poder rollear sus vencimientos, como lo haría un país normal”, explicó Cappella.
En ese sentido, señaló que “el banco designado para instrumentar la operación es JPMorgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, curiosamente estará viajando al país esta semana”.
Según dijo el analista, “los bonos, que venían operando levemente en rojo, reaccionaron de forma positiva tras conocerse la medida, con subas cercanas al 2%" aunque de todos modos, la cercanía de las elecciones limita el impacto positivo y h abrá que esperar los detalles del monto de la recompra y hasta qué nivel de TIR se ejecutará”.
La influencia francesa en Marruecos campeón Sub-20: la figura y otros jugadores nacieron en Francia
Este domingo se definió el Mundial Sub-20 , donde Marruecos dio la sorpresa y derrotó 2-0 a Argentina en la final. El equipo del norte de África salió campeón por primera vez en su historia, dejando a la vista el nuevo potencial del fútbol africano.
Sin embargo, cabe destacar que la sorprendente Marruecos tiene una gran influencia del subcampeón del mundo en Qatar 2022, Francia. Sin ir más lejos, su figura Othmane Maamma , que la rompió ante Argentina y fue elegido mejor jugador del Mundial Sub-20 , nació en Alès, Francia , en 2005.
image
Además del "Cristiano Ronaldo marroquí", el arquero Ibrahim Gomis, Naim Byar y Gessime Yassine , todos titulares en la final, también nacieron en territorio francés. Pero eso no es todo, también tienen tres jugadores nacidos en Bélgica y dos en Países Bajos .
Más allá del rotundo éxito de la "Scaloneta", en los últimos años Francia se transformó en el país predominante del fútbol internacional, con un aluvión de talentos que nutren a los mejores clubes del mundo, su selección y a otras, como ahora es el caso de Marruecos. Los franceses vienen de ser subcampeones de Europa en 2016, campeones del mundo en 2018, subcampeones del mundo en 2022, tercer puesto en la Eurocopa 2024 y subcampeones en los Juegos Olímpicos París 2024 .
El gran momento histórico del fútbol marroquí
Marruecos se consolidó este domingo con el título logrado en Chile como la gran fuerza del fútbol africano y un equipo a respetar en los próximos años. Además del campeonato mundial Sub-20 , sus seleccionados alcanzaron las semifinales en la Copa del Mundo Qatar 2022 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 .
Lamine Yamal podría haber jugado para Marruecos: el DT explicó por qué no lo hizo
En Marruecos, la decisión de Lamine Yamal de representar a España sigue doliendo. El joven crack del Barcelona, de padre marroquí y madre de Guinea Ecuatorial , nació en el barrio de Rocafonda, del distrito Mataró, cercano a Barcelona.
image
El jugador que salió segundo en la votación del Balón de Oro 2025 decidió elegir jugar para la Selección de España por sobre la de sus raíces paternas.
"Dos o tres días después de hablar con él me llamó con respeto y me dijo ‘Míster, gracias por el cariño, pero voy a elegir a España. Me siento español’. Es un chaval muy honesto" , reconoció Walid Regragui , el entrenador que condujo a Marruecos a un histórico cuarto puesto en el Mundial de Qatar 2022 .
"El chico nunca mintió. No jugó al soy marroquí o español. Simplemente eligió a España. Así es el fútbol" , agregó el DT de Marruecos. En septiembre de 2023, Lamine Yamal debutó con la Selección absoluta de España, con solo 16 años y 57 días.
Desde el punto de vista deportivo, la selección española ofrecía a Yamal un proyecto más consolidado, con infraestructura, visibilidad y experiencia en las grandes competiciones internacionales.
Colman Domingo se une a la película "Wicked: Por Siempre" para prestar su voz al León Cobarde
Colman Domingo ha sido elegido para prestar su voz al León Cobarde en Wicked: Por Siempre . La noticia se anunció en las redes sociales tanto de la película como de Domingo el lunes por la mañana.
En la segunda de las dos películas de Wicked dirigidas por Jon Chu , basada en el musical de Broadway ganador de un Tony, el bestseller de Gregory Maguire que lo precedió y la novela de L. Frank Baum de 1900, El maravilloso mago de Oz (adaptada al clásico cinematográfico del mismo nombre), se espera que también veamos la introducción de otros personajes principales de El mago de Oz, inspirado en Wicked, como El hombre de hojalata, el Espantapájaros y la propia Dorothy, aunque aún no está claro quién interpretará esos papeles.
Embed - Wicked: For Good on Instagram: "" View this post on Instagram A post shared by Wicked: For Good (@wickedmovie)
De qué trata Wicked
Ariana Grande y Cynthia Erivo protagonizan las películas de Chu Wicked como la Bruja Buena Glinda y la Bruja Mala del Oeste Elphaba, respectivamente. Otros actores del reparto incluyen a Jeff Goldbum, Jonathan Bailey, Michelle Yeoh y Ethan Slater , por nombrar solo algunos.
Presentada por primera vez en la Gran Vía Blanca en 2003, Wicked es una precuela de El Mago de Oz que explora cómo Elphaba (Erivo), de piel verde, se convirtió en la Malvada Bruja del Oeste, así como la trayectoria de la hechicera Glinda (Grande) hasta convertirse en la Bruja Buena. Chu dirigió la obra a partir de guiones de Winne Holzman , guionista de la obra, y Stephen Schwartz, compositor y letrista. Marc Platt produjo la obra a través de su productora Marc Platt Productions, con sede en Universal, junto con David Stone.
Wicked: Por Siempre se estrena en cines el 20 de noviembre . Próximamente, Domingo también aparecerá en The Running Man, de Edgar Wright, y Dead Man's Wire, de Gus Van Sant.
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba: el beneficio que alcanza a miles de afiliados
En la provincia de Córdoba , el organismo previsional que cubre a los jubilados y pensionados es la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros. Además de recibir sus haberes, los afiliados gozan de diferentes beneficios, que la Caja intenta ampliar constantemente.
En esta ocasión, se firmó un nuevo convenio de colaboración para ampliar las acciones de acompañamiento, capacitación y recreación destinadas a las personas mayores de la capital provincial. Este acuerdo prevé desarrollar talleres educativos, culturales y recreativos.
Jubilados de Córdoba
Los beneficiarios de la Caja tendrán la posibilidad de realizar diferentes actividades.
Freepik
El nuevo convenio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba
Recientemente, la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba firmó el convenio de colaboración, en el marco del programa Caja 427+ para ampliar sus acciones de acompañamiento a los adultos mayores. Además de brindar talleres educativos, culturales y recreativos , se acercará la atención y los servicios de la caja a todos los vecinos.
La firma de este acuerdo se realizó en el Centro de Participación Comunal de Barrio Jardín y contó con funcionarios de la Caja y de la Municipalidad de Córdoba Capital. Durante la jornada, se pudo ver la actuación del Coro Cantares y una clase abierta de ritmos caribeños.
El Programa Caja 427+ impulsa propuestas orientadas a promover una vida activa, participativa y saludable entre las personas mayores, integrando lo humano, lo técnico y lo social.
El superávit comercial bajó a u$s921 millones en septiembre: importaciones saltaron 10% mensual y anotaron un nuevo récord
Argentina registró su 21° superávit comercial consecutivo en septiembre. Sin embargo, el resultado se desaceleró respecto del mes previo, debido al fuerte incremento de las importaciones , que anotaron su mayor suba mensual en un año.
Este lunes el INDEC informó que la balanza comercial arrojó un saldo positivo de u$s921 millones . Mientras las exportaciones totalizaron unos u$s8.128 millones, las importaciones sumaron unos u$s7.207 millones.
Particularmente resaltó el crecimiento del 10,1% que arrojaron las compras al exterior, en relación a agosto, variación máxima desde septiembre del año pasado. Además, según la serie desestacionalizada del INDEC, se trató del valor importado más elevado desde agosto de 2022 .
En términos anuales, la adquisición de bienes aumentó un 20,7% . Al segmentar por uso económico, pese a que hubo un incremento en casi todos los segmentos (salvo en energía), se observó un mayor peso de los bienes de capital, bienes de consumo y vehículos, en detrimento de una menor participación de los bienes intermedios, que aun así siguieron representando la mayor parte de las compras totales a otros países (el 32,1%).
A nivel de producto, entre las importaciones que más incidieron en la suba interanual se destacaron las de vehículos y urea (que es el fertilizante más utilizado en los cultivos de trigo y maíz).
Noticia en desarrollo.-
El meme que llevó a un trader de criptomonedas a ganar dos millones de dólares
Las criptomonedas pueden parecer impredecibles , pero a veces un chiste viral logra un efecto dominó que multiplica fortunas. Esa fue la situación cuando una simple publicación generó un torbellino especulativo que disparó el precio de un token. En ese caos, un inversor transformó una jugada insólita en millones de dólares .
La clave estuvo en el momento justo: el hackeo de una cuenta oficial, la creación de una memecoin y una referencia en redes por parte de un peso pesado del sector. Con esa mezcla explosiva, un trader se metió temprano y surfeó una ola de compras frenéticas que lo catapultó directo al club de los ganadores.
computadora
En el universo de las criptomonedas, un meme inesperado desató una suba explosiva que transformó una inversión mínima en millones de dólares.
freepik.es
Cómo un trader convirtió tres mil dólares en dos millones en horas
Todo arrancó cuando se hackeó la cuenta oficial de BNB Chain en X. El atacante, en lugar de vaciar fondos, publicó enlaces de phishing y robó apenas unos pocos miles. Ese detalle encendió la chispa de una broma interna: la creación del token "4" como símbolo del ataque.
El giro inesperado llegó cuando CZ, ex CEO de Binance , publicó un mensaje haciendo alusión al incidente. Esa mención viralizó el token y atrajo la atención de miles de especuladores, bots y plataformas de trading automático. La liquidez era escasa y el precio subió como un cohete.
En medio de esa locura, una dirección identificada como " 0x872 " ingresó con una inversión inicial de unos tres mil dólares . Con cada orden de compra, el valor del token trepaba sin freno, y esa modesta apuesta terminó multiplicándose hasta los dos millones en pantalla . Todo ocurrió en cuestión de horas.
Pero el final no fue tan claro. Aunque la wallet mantuvo la mayor parte del capital sin vender, la exposición a un pool tan frágil podía significar una caída abrupta con una sola orden. Aun así, el caso se convirtió en ejemplo de cómo el tiempo, la velocidad y un poco de locura digital pueden alterar un destino financiero en un abrir y cerrar de ojos .
La fuerza de Martín Lousteau y Graciela Ocaña pidió que sus votos se le computen a Provincias Unidas a nivel nacional
El frente Ciudadanos Unidos , que competirá en la Ciudad de Buenos Aires con las candidaturas de Graciela Ocaña al Senado y de Martín Lousteau a la Cámara de Diputados, le pidió a la Justicia electoral que sume sus votos a la cosecha general de Provincias Unidas, el frente que integran seis gobernadores a nivel nacional.
En un pedido a la Cámara Nacional Electoral, el apoderado del espacio y postulante a una senaduría, Martín Ocampo , solicitó "que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos Distrito Capital Federal sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas".
La presentación de Ciudadanos Unidos ante la Justicia
De acuerdo el texto, la solicitud tendría vigencia a la hora de " totalizar a nivel nacional los resultados de los escrutinios provisorios de las elecciones generales del próximo 26 de octubre con el software de procesamiento y difusión de esos resultados".
"Nos encontramos política y programáticamente vinculados con el espacio político que confluyeron en varios distritos electorales como Provincias Unidas", detalla el documento.
En ese tren, explica que "ello ha sido manifestado inequívocamente a través de actividades proselitistas, publicidades, entrevistas a candidatos y referentes de la agrupación, pero en particular, en el acto realizado en el Club Obras Sanitarias el pasado miércoles 15 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la que participaron todos los referentes de Provincias Unidas a fin de brindar su apoyo a los candidatos de Ciudadanos Unidos" .
CamScanner 10-20-25 13.14
Por último, Ocampo pide que "se ordene a la Dirección Nacional Electoral que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos - Distrito Capital Federal sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas al totalizar a nivel nacional los resultados de los escrutinios provisorios de las elecciones generales del próximo 26 de octubre con el software de procesamiento y difusión de esos resultados".
El miércoles pasado, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) - cuatro de los cinco gobernadores de PU- encabezaron un acto en Obras Sanitarias, junto a los candidatos porteños y bonaerenses del espacio.
Estuvieron Graciela Ocaña , Martín Lousteau y Florencio Randazzo , además de Miguel Pichetto , Nicolás Massot y Margarita Stolbizer.
La iniciativa llega en medio de los tironeos entre el Gobierno y las fuerzas opositoras por cómo será el computo de votos durante el escrutinio provisorio.
Provincias Unidas
El acto de Provincias Unidas en el estadio de Obras Sanitarias.
Teniendo en cuenta el escenario de atomización que presentará el mapa, La Libertad Avanza busca sacar provecho y proyectarse como el ganador de la jornada. Para eso, busca dividir al peronismo y solo sumarle los sufragios de aquellos distritos donde se llamara "Fuerza Patria" (la mayoría del país).
En otros, el PJ competirá con otros nombres. Por ejemplo, Fuerza Justicialista Mendoza, Defendamos La Pampa y Frente Tucumán Primero son algunos de ellos.
De hecho, esa pulseada llegó a la Justicia con el caso entrerriano, donde Fuerza Patria Entre Ríos, escudería que lleva a Adan Bahl como candidata a senador y a Guillermo Michel a diputado, pidió que se lo reconozca como integrante de Fuerza Patria a nivel nacional.
La Cámara Nacional Electoral le dio la razón al espacio, en detrimento de "Ahora la Patria", la otra lista de extracción justicialista que competirá el 26 de octubre en territorio entrerriano.
Difundieron la primera imagen oficial de Anthony Ippolito como Sylvester Stallone en la película "I Play Rocky"
Amazon MGM reveló el primer vistazo a Anthony Ippolito como un joven Sylvester Stallone en I Play Rocky , una historia real sobre la tumultuosa realización del clásico de boxeo de 1976 Rocky .
“La película cuenta la historia real de Sylvester Stallone y su inquebrantable creencia de que no solo estaba destinado a escribir Rocky, sino que estaba destinado a ser Rocky Balboa”, se lee en el título de Instagram.
Embed - Amazon MGM Studios on Instagram: "Production is underway for I PLAY ROCKY, starring Anthony Ippolito. The film tells the true story of Sylvester Stallone and his unshakable belief that he wasn’t just meant to write Rocky, he was meant to be Rocky Balboa." View this post on Instagram A post shared by Amazon MGM Studios (@amazonmgmstudios)
El cineasta de The Green Book , Peter Farrelly , dirige I Play Rocky, actualmente en producción. Ippolito actuará junto a Stephan James como Carl Weathers, quien interpretó al feroz rival de Rocky, Apollo Creed, así como Anna Sophia Robb, Matt Dillon, PJ Byrne, Tracy Letts y Jay Duplass .
El éxito de Rocky en el cine
Las películas de Rocky, distribuidas por United Artists y posteriormente por MGM, son una de las franquicias cinematográficas deportivas más emblemáticas y exitosas de todos los tiempos, con una recaudación global de más de 1700 millones de dólares, incluyendo las películas derivadas de Creed. Stallone creó y protagonizó las películas , y la historia de su lucha por actuar en la película de 1976, que ganó el Oscar a la mejor película, ya forma parte de la historia de Hollywood.
Ippolito interpretó al actor ganador del Oscar Pacino en la serie limitada de Paramount+ The Offer , que contaba la historia sobre la realización de otro clásico del cine de los años 70, El Padrino .
También coprotagonizó el drama romántico de Netflix Purple Hearts , interpretó una versión más joven del personaje de Adam Sander en Pixels y apareció en Not Fade Away de David Chase.
20/10/2025 17:09 · Ambito.com
· Ana Martínez Quijano
Cerró la feria Pinta BAphoto 2025 con buena calidad y ventas
Pinta BAphoto 2025 , la feria de fotografía argentina, cerró su 21º edición en el pabellón 8 de La Rural. La nueva edición, con el aporte de la curadora de arte contemporáneo Irene Gelfman , se destacó por la visión de la fotografía como un soporte del arte cada vez más expandido. Ilimitado, en algunas versiones. Aunque, como se sabe, desde los tiempos en que Warhol comenzó a serigrafiar imágenes fotográficas sobre sus telas, las categorías se volvieron cada vez más difusas y expandidas.
Gelfman presenta la consabida pero siempre interesante relación con la naturaleza que entabla en sus obras “Refugios Frágiles”, Donna Conlon , artista estadounidense residente en Panamá, una franca invitación a reflexionar sobre el tema y analizar nuevos modos de abordaje. En el sector principal se exhibían los trabajos de Carolina Baldoma que utiliza como técnica, la “cianotipia experimental sobre papel japonés”.
Al describir el proceso, la artista cuenta que está estrechamente ligado al medio natural donde vive, el medio de la Pampa húmeda. “Expongo las piezas al aire libre, se revelan con la radiación solar y las enjuago con agua de lluvia o de pozo. Las obras están moldeadas por el tiempo, las estaciones del año, el momento del día, el tipo de cielo (sol, nubes, lluvia), así como por la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, el punto de rocío y el viento. De esta manera la naturaleza se convierte en un objeto dinámico en la obra.” Estas obras de Baldoma , llaman la atención de la fotógrafa radicada en una isla del Tigre, Silvana Muscio .
La curadora rescata en el Special Project, un sorprendente diseño de Marina de Caro: “Binarios, lenguaje secreto”. Las imágenes, tomadas por Marcos López y llevadas al formato mural representan unos cuerpos femeninos envueltos en un tejido que la artista identifica con la piel y que ostenta el gran contraste del blanco y negro.
El diseño de De Caro se relaciona estrechamente con la moda, de hecho, fue creado para un desfile que se presentó finalmente en la Fundación del Banco Patricios. La propia artista cuenta que cuando las modelos se probaban esas “pieles”, las sentían tan ajustadas al cuerpo que tenían que prestar especial cuidado al ritmo de la respiración.
De este modo, sus obras se asemejan a las de la brasileña Lygia Clark , cumplen funciones terapéuticas. De Caro expande los límites del diseño y también de la moda, sus obras desafían las nociones del comportamiento, ella imagina “la interacción entre cuerpos, construye nuevas configuraciones formales, desplazando la forma unitaria a la binaria y el cuerpo individual al colectivo”, agrega Gelfman .
Interés
Cuando Pinta BAphoto abrió sus puertas por primera vez en el Palais de Glace, despertó el gran interés de los coleccionistas y de un público cada año más numeroso. El fundador de aquella primera feria, Diego Costa Peuser , sabía que la Argentina es tierra de excelentes fotógrafos, desde los que llegaron desde la Bauhaus o escapando de la guerra, hasta sus más genuinos herederos en la actualidad.
Este año el Proyecto Artista Homenaje, a cargo de Francisco Medail , es el gran Anatole Saderman (Moscú, 1904 – Buenos Aires, 1993), “cuyo trabajo transformó la fotografía argentina combinando rigor técnico y sensibilidad poética”. Las flores de Saderman publicadas en el libro “Maravillas de nuestras plantas indígenas” (1934) ponen en evidencia la influencia que sobre él ejerció Ansel Adams .
Décadas más tarde, Marcos Zimmermann publicaría “Plantas autóctonas de la Argentina” y la cita es solo un ejemplo de las múltiples influencias que tejen y entretejen nuestros fotógrafos. Frente a las fotos en blanco y negro de Saderman , un coleccionista confiesa sentirse abrumado por la proliferación de imágenes que genera la fotografía digital. Como respuesta a esta saturación, Facundo de Zuviría cuenta que todas sus fotos son analógicas. Elección que demanda un trabajo extra a la inmediatez digital.
Pero De Zuviría es un erudito en esta disciplina y a sus propios trabajos suma investigaciones que vale la pena rescatar, como el análisis sobre el momento en el cual la imagen fotográfica dejó de ser un registro documental y, con los recursos que le prestaba la vanguardia se convirtió en una genuina expresión artística.
En la feria, Diego Costa Peuser persevera en pos de los mismos objetivos, movilizar el mercado y despertar interés por los conocimientos. Ayer, antes del cierre, manifestó su alegría: “Celebramos la continuidad de un gran programa curatorial, donde conviven amablemente los consagrados y los contemporáneos, que impulsa nuestra escena fotográfica contemporánea. Nos enorgullece ser la única feria de fotografía de América Latina y cumplir con el rol ineludible de convertir a Buenos Aires en un punto clave para la fotografía contemporánea”.
El Auditorio, durante las conferencias, estuvo colmado desde el principio hasta el final de la feria. El gran paso adelante para los fotógrafos, lo dio Sara Facio cuando donó gran parte de su colección al Museo Nacional de Bellas Artes. Hoy, el stand del espacio que dirigió durante años, la Fotogalería del Teatro San Martín, ahora a cargo de Claudio Larrea , estaba lleno de visitantes.
El reencuentro con los galeristas, como la venezolana Carmen Araujo , fotógrafos como Flavia Da Rin, Juan Travnik y el editor Jean Louis Larivière , quien presentó los últimos libros de fotografía, generó un clima de euforia. La Fundación Larivière. Colección de Fotografía Latinoamericana, abrió hace tres años un bellísimo museo en La Boca. Y vale la pena mirar el libro de la extensa exhibición inicial, "Los sueños de la mujer araña”, curada por Alexis Fabry . 200 fotografías muestran las turbulencias sociales y políticas que después del fin de las dictaduras todavía atraviesan nuestro territorio. El libro brinda una clase magistral: incluye los grandes nombres y los autores anónimos; hay fotos de gran formato y de tamaño postal; hay collages, fotos pintadas e intervenidas, impresas y serigrafiadas.
Entre las 51 galerías presentes se destacan Vasari y Ruth Benzacar, promotoras de la fotografía argentina en el mercado internacional. Marina Pellegrini colgó en Vasari dos fotografías de la serie “Mujer”, del genial Alejandro Kuropatwa . Una de ellas, la compró Victoria Noorthoon, directora del Museo Moderno junto con su curador estrella, Raúl Flores, para incrementar la colección.
En Cosmocosa, Amparo y Teo Díscoli , vendieron varias fotografías de Ignacio Iasparra . Otro momento especial depararon los premios. Para comenzar, premiaron la ambientación de Nicola Costantino en The White Lodge, y le adjudicaron otro premio a Pompi Gutnisky en la galería Tramo. Sofía Desuque de la sección Next, fue nominada para el premio EFG Latin American Art Camila Godoy. y Leo Mayer de la galería Almacén, recibió el codiciado premio In Situ. En la galería Cecilia Caballero, le otorgaron a Agustina Puricelli la misma distinción.
Marcel Duchamp decía que “el arte es un juego entre todos los hombres de todas las épocas” y en Pinta BAphoto, en medio de la crisis, se dieron el lujo de ponerlo en práctica.
Los ADRs caen hasta 5,3% y el riesgo país sigue arriba de los 1.000 puntos en la recta final hacia el 26-O
Los ADRs caen hasta 5,3% y el riesgo país sigue arriba de los 1.000 puntos en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de que las pantallas se dieron vuelta , tras una apertura en verde impulsada por el anuncio del Banco Central (BCRA) para avanzar en un swap de monedas por hasta u$s20.000 millones con el Tesoro de EEUU.
Los bonos soberanos caen de forma generalizada tras una apertura positiva de los mercados de hasta el 2,5%, luego del comunicado del BCRA.
Desde el equipo de Research de Puente, destacaron que el anuncio del swap "es más que simbólico", ya que "se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado" .
No obstante, se espera que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana a raíz de la demanda por cobertura cambiaria , que persistirá pese a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta los comicios.
Por su parte, Auxtin Maquieyra , de Sailing Inversiones remarcó que, con el swap, la autoridad monetaria "cuenta con un poder de fuego considerable para enfrentar eventuales corridas y defender el techo de la banda cambiaria".
No obstante, entiende que la volatilidad continuará elevada, ya que "el principal factor que explica el nerviosismo actual no es externo sino político".
En ese contexto, el riesgo país se sostiene en torno a los 1.000 puntos básicos, luego de que el último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan ) mostrara un valor de 1.089 puntos básicos al pasado viernes 20.
ADRs y S&P Merval
Por el lado de la renta variable, los ADRs pierden hasta un 5,3% de la mano de Pampa Energía , seguido por Grupo Supervielle (-4,3%) y Edenor (+4,2%).
Por su parte, el S&P Merval cae 1,2% a 1.965.438,580 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace un 3,1% a 1.248,61 puntos.
Los papeles operan con mayoría de bajas, las principales caídas son de Pampa Energía (-3,8%); Edenor (-3,2%) e YPF (-2,6%). A contramano, Aluar gana un 3,6%.
El economista Gustavo Ber señaló que "los activos domésticos se inclinan por un tono más cauto" , al tiempo que los operadores siguen tachando ruedas en la recta final hacia el 26-O, con la atención centrada en el nivel de respaldo que obtendrá el oficialismo.
Un recorrido por la obra impar de Carlos Gorriarena
Aunque se haya escrito en varias oportunidades sobre Carlos Gorriarena , y aunque se esté familiarizado con su obra, ¿cómo se sale hoy de una muestra de este gran artista nacido en Buenos Aires en 1925 y fallecido en La Paloma, Uruguay, en 2007?
Se lleva una vez más en la retina su pintura desbordante, de violento colorido, de figuras que avanzan sobre el espectador y aunque no estaba de acuerdo, no hay otra manera de clasificarlo sino como expresionista.
Según el crítico brasileño Agnaldo Farías, “Gorri” , así se lo llamaba, trata la violencia modulándola a través de colores abiertos y contrastados, en gestos muy intensos que tanto definen cuanto borran a las personas, los muebles, arquitecturas y paisajes. Imágenes inconexas, composiciones astutamente toscas, todas ellas, emanando vida, la perturbadora vida de todos los días, connivencia con el crimen, el comercio de la sensualidad, de la franca fusión de los cuerpos con la naturaleza”.
Un año antes de su fallecimiento vimos a un Gorriarena que no renunciaba a su pasión pictórica pero se había vuelto más introspectivo, sin denuncias para desnudar al poder, sin su mordacidad habitual, ¿se había acallado?, ¿una premonición?
Estaba viviendo una etapa más feliz, se había dejado llevar por cierta melancolía, por una sabiduría propia del que ha visto y vivido mucho.
La muestra que se exhibe actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes bajo la curaduría de Gabriela Naso , es un recorrido que compendia el brutal aspecto cromático que golpea, la tensión de una figuración desbordante, de gran crudeza, la audacia que no conoce de concesiones, una crítica a la realidad, un testimonio violento, conflictivo, sarcástico, un pionero del arte político en el que satiriza al poder, a la corrupción de una sociedad violenta y complaciente, un enemigo de los mundillos culturosos, un artista que siempre dispara sobre el contemplador para sacudirlo del letargo.
Muchos críticos e historiadores de arte se ocuparon de su obra, entre ellos Diana Wechsler y María Teresa Constantín , autoras del libro “La pintura, un espacio vital” , publicado por Mundo Nuevo en 2005, un panorama muy completo de su trayectoria profusamente ilustrado en el que también figura el Gran Premio de Honor del LXXV Salón Nacional de Artes Visuales “Pin- Pan – Punk”, famoso y controvertido cuadro de 1986, “tres jóvenes seguidores de la moda , no modernos, en los que el gancho punk convive alegremente con la esvástica, una muestra más del todo vale, sin pensamiento crítico”.
Entre las plumas destacadas de la crítica y la literatura: Miguel Briante, Santiago Kovadloff, Fabián Leblenglik, Raúl Santana, Mercedes Casanegra, Robert Morgan, Elena Oliveras, Rosa María Ravera, Ed Shaw, Jorge Taverna Irigoyen , por sólo nombrar algunos de una larga lista que encontraron en su obra fuente de inspiración para decir sus verdades.
Al salir de la exposición también se lleva el recuerdo de un gran artista, una gran reflexión, de un pensamiento consecuente con su postura política, de una realidad que lo atravesó dolorosamente y como señaló también Elba Pérez,” él respondía con colores chirriantes y rabia sin contención”.
Clausura en Enero.
Javier Milei participará del America Business Forum junto a Donald Trump y Lionel Messi
El presidente Javier Milei participará como orador del America Business Forum: Miami 2025 , que se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center , sede del equipo de la NBA Miami Heat. El encuentro será conducido por Bret Baier , presentador estelar de Fox News , y busca posicionarse como la cumbre de líderes más grande del planeta .
El foro reunirá a más de 40.000 líderes y CEOs en vivo. Entre los confirmados figuran el presidente de Estados Unidos Donald Trump; Lionel Messi; la Premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado; el ex CEO de Google Eric Schmidt; el tenista Rafael Nadal; , el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon; el actor Will Smith; el fundador de Citadel Ken Griffin; el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el CEO de la Fórmula 1 Stefano Domenicali , entre otros.
El fundador y CEO del evento, el uruguayo Ignacio González , de 34 años, destacó que el objetivo del foro es ofrecer “un espacio de unidad global” en un contexto internacional “frágil y convulsionado”.
ABF_R_JavierMilei_1920x1080_es (1)
“ABF será la plataforma desde la cual los líderes le hablen al mundo y marquen el rumbo global cada año”, señaló González. Además, agregó: “Pensamos en la unidad del planeta y en los próximos 50 años, en un escenario de geopolítica inestable y avance acelerado de la inteligencia artificial”.
Por su parte, el alcalde de Miami y presidente del Board del foro, Francis Suárez , afirmó: “Es emocionante recibir a quienes marcarán la agenda global de los próximos años. Miami se ha transformado en un imán para visionarios de la innovación, la cultura y los negocios, sede del Superbowl, la FIFA World Cup, la Fórmula 1, el G20 y ahora del America Business Forum”.
Milei America Business Forum
El lema del encuentro será “The World Meets in America” (“El mundo se encuentra en América”). Desde su creación en 2016, el America Business Forum se consolidó como una de las principales plataformas globales de liderazgo y negocios , reuniendo a jefes de Estado, ejecutivos de grandes compañías y referentes culturales.
Durante la semana del evento, los participantes accederán a encuentros exclusivos como el Power 100 , que reúne a los 100 líderes más influyentes presentes en Miami, y al VIP Night Forum , que cerrará oficialmente la cumbre.
Tierra del Fuego: revelan audios de un diputado libertario negociando desvío de fondos
El diputado nacional Santiago Pauli (La Libertad Avanza), de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, quedó en el centro de un escándalo en la provincia, luego de que se filtraran audios suyos en los que quedaría expuesta una maniobra para utilizar fondos públicos en beneficio de su fuerza.
El caso salió a la luz en las últimas horas a partir de la filtración de audios de una conversación entre el diputado nacional libertario Santiago Pauli y uno de sus punteros políticos en Ushuaia.
Las filtraciones en Tierra del Fuego
Durante el diálogo, “Rolo” —el puntero, contratado por el bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura provincial— le propone a Pauli “vender empanadas” entre los integrantes del plantel político para solventar los gastos de alquiler y expensas de los locales partidarios.
Sin embargo, el diputado no solo desestima la propuesta, sino que le aclara a su interlocutor que “el tema ya estaba debidamente arreglado” con el personal contratado por ese espacio político.
Según los audios filtrados, la maniobra consistiría en utilizar el ítem salarial conocido como “desarraigo”, que perciben mensualmente los empleados políticos con contrato en la Legislatura Provincial, para cubrir dichos gastos partidarios. Este plus, estimado en 500 mil pesos mensuales, está destinado a afrontar viajes y estadías entre las ciudades de Río Grande y Ushuaia.
Embed - Santiago Pauli on Instagram: "Estamos a pocos días de una elección histórica. Vamos a llenar el Congreso de diputados y senadores que se animen a votar las reformas necesarias para que Argentina sea un país próspero. Votemos a los candidatos de @javiermilei La Libertad Avanza en Tierra del Fuego." View this post on Instagram A post shared by Santiago Pauli (@santipauli)
“ Me parece una locura vender empanadas para pagar los alquileres, cuando entre los desarraigos de la gente que está en Río Grande se puede pagar, y hasta nos sobra plata para otras cosas”, se queja Pauli en uno de los audios.
Pero el legislador va más allá y amenaza con cancelar todos los contratos actuales: “Prefiero darlos de baja, poner a alguien que dé la cara y me pase el ciento por ciento del desarraigo para pagar los alquileres, y yo me aseguro de que nos llegue lo de los desarraigos”.
Pauli intenta justificar su accionar explicando que está “tratando de ser bueno”, ya que —según él— “nosotros no hacemos como los otros partidos: no les tocamos el sueldo, solo pedimos el desarraigo”, destacando que esta cifra “no forma parte del salario”, sino que se trata de “un plus”.
La maniobra —en caso de comprobarse— configuraría un claro desvío de fondos públicos por parte de un espacio político cuyo discurso pone especial énfasis en el ajuste del gasto fiscal. Además, podría constituir los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros.
Swap entre EEUU y Argentina: las claves del acuerdo y la información técnica que se mantendrá en secreto
El Banco Central (BCRA) anunció el cierre del swap de monedas con el Tesoro de EEUU por u$s20.000 millones para la "estabilización cambiaria" con el objetivo de preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible .
"Las cláusulas económicas del acuerdo serán confidenciales" , según comentaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito , que también dieron precisiones sobre el el funcionamiento del swap y las diferencias con el antiguo acuerdo de monedas con China.
En cuanto al posible impacto en las reservas internacionales del BCRA, anticiparon que se producirá solo una vez que se active cada uno de los tramos del swap. "Actualmente, el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez y los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga el BCRA en el futuro", destacaron.
Características del swap con el Tesoro de EEUU
Las condiciones económicas del acuerdo serán confidenciales en línea con otros acuerdos bilaterales del BCRA , subrayaron fuentes oficiales, para evitar generar incentivos entre los inversores que busquen arbitrar las posiciones de los países. El mismo principio se aplica a las operaciones que tiene el Exchange Stabilization Fund con el Banco de México y que tuvo en su momento con Uruguay .
Una vez efectuados los desembolsos, los fondos serán de libre disponibilidad, sin restricciones para su uso.
Respecto a las diferencias con swap con China , hay algunas en los aspectos técnicos y tiene una contabilización diferente. Ambos acuerdos permiten al BCRA ampliar las herramientas que tiene para la implementación de la política monetaria y cambiaria.
Los favorables antecedentes del Racing de Gustavo Costas contra equipos brasileños, de cara la semi vs Flamengo
Racing está ante uno de los momentos más importantes de su historia: después de casi treinta años volvió a las semifinales de la Copa Libertadores 2025 y frente a Flamengo buscará alcanzar su segunda final desde su título de 1967.
El desafío será duro, pero el conjunto de Gustavo Costas sabe bien competir contra rivales de Brasil y en esa capacidad está una de sus fortalezas.
Desde la llegada de Costas, el equipo demostró una gran solidez en sus enfrentamientos ante elencos brasileños, y mantiene una marca triunfal en competiciones internacionales.
En total, en el ciclo costas, Racing acumula 11 partidos contra brasileños, con un saldo de 8 triunfos, 1 empate y 2 derrotas . Claro, se destacan las victorias en las dos finales internacionales. En ese lapso jugó contra Bragantino, Athlético Paranaense, Corinthians, Cruzeiro, Botafogo y Fortaleza .
image
Después de eliminar a Peñarol en octavos y a Vélez en cuartos, se citará con Flamengo en semis. La tarea es complicada contra uno de los grandes favoritos, pero el espíritu copero de este equipo está probado y buscará estirar su racha y hacer historia.
Con inteligencia artificial y visión global abrió MiradorTEC en Paraná
Con la presencia de empresarios, científicos y referentes del sector tecnológico se inauguró oficialmente MiradorTEC , el nuevo Parque Tecnológico del Paraná , un proyecto que busca posicionar a la zona del Litoral como un polo estratégico de la economía del conocimiento en la Argentina.
El espacio —ubicado sobre la costa del río Paraná— combina infraestructura de última generación con un modelo de gestión público-privado que apunta a impulsar la innovación, la investigación aplicada y el desarrollo empresarial .
“MiradorTEC es un ecosistema único en el país. Nos inspiramos en experiencias como Medellín o Guadalajara, que transformaron sus economías apostando a la innovación”, señaló Carlos Pallotti , director general del proyecto. “Este parque es posible gracias a una visión política que entendió que el crecimiento regional pasa por el desarrollo tecnológico”.
El campus cuenta con 8.000 metros cuadrados y fue diseñado bajo estándares de inteligencia artificial, sustentabilidad ambiental y autosuficiencia financiera . Posee 44 oficinas, tres espacios de coworking, dos auditorios, un área de divulgación científica, una cinemateca y zonas de capacitación y recreación , con capacidad para 600 personas .
En esta primera etapa, MiradorTEC reúne a 27 empresas tecnológicas, 22 proyectos de investigación, 4 universidades y 8 instituciones del ecosistema científico-productivo. Además, cuenta con el respaldo de más de 16 entidades productivas, 11 colegios profesionales, 11 instituciones de ciencia y tecnología, 7 organismos nacionales y 10 laboratorios .
Con su apertura, Entre Ríos busca insertarse de lleno en el mapa nacional e internacional de los polos tecnológicos, apostando a una nueva matriz productiva basada en el conocimiento, la ciencia y la innovación .
La Casa Blanca prevé que el "cierre" del gobierno de EEUU finalice esta semana
El asesor económico de la Casa Blanca , Kevin Hassett, afirmó este lunes que es “probable” que el cierre del Gobierno de Estados Unidos , que ya lleva 20 días, llegue a su fin durante esta semana. La declaración refuerza la expectativa de un posible acuerdo en el Congreso tras semanas de tensión política y protestas en las calles.
Hassett señaló: “Creo que es probable que el cierre de Schumer termine en algún momento de esta semana” , en referencia al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer. Según el funcionario, varios senadores de ambos partidos creen que el clima político podría mejorar tras los últimos días de manifestaciones nacionales.
hasset
El asesor económico Kevin Hassett aseguró que el cierre del gobierno de EEUU, que ya lleva 20 días, podría terminar esta semana.
En una entrevista con CNBC, quien también dirige el Consejo Económico Nacional, explicó que sus “amigos en el Senado” consideraban que resultaba “mala óptica que los demócratas abrieran el Gobierno antes de las concentraciones 'No Kings' ” y que, tras las protestas, “ahora hay una posibilidad de que esta semana las cosas se arreglen”.
Qué significa que un Gobierno está cerrado
El cierre del gobierno en Estados Unidos , conocido como government shutdown, ocurre cuando el Congreso no aprueba a tiempo el presupuesto federal o una ley temporal de financiamiento antes del inicio del nuevo año fiscal, el 1 de octubre. En ese escenario, la Constitución impide que el Estado gaste dinero sin una ley que lo autorice.
Como consecuencia, gran parte de las actividades gubernamentales se paralizan. Los parques nacionales funcionan con personal reducido, los aeropuertos sufren retrasos por la falta de controladores aéreos y miles de empleados públicos son enviados a sus casas sin sueldo, sin saber cuándo volverán a cobrar ni si recibirán el pago por el tiempo trabajado.
eff6276b0c12f33dd923db6f6075c130
La Casa Blanca mantiene la expectativa de que se alcance un acuerdo político tras semanas de tensión por la parálisis administrativa.
El entonces presidente Donald Trump aprovechó el cierre para impulsar recortes en la Administración pública , con unos 4.100 despidos concentrados en el Departamento del Tesoro y el de Salud y Servicios Humanos. Sin embargo, una jueza federal en San Francisco ordenó detener esas desocupaciones durante el cierre.
La disputa política detrás de esta crisis enfrenta a republicanos y demócratas por los subsidios de salud del Obamacare, que los progresistas exigen mantener antes de negociar cualquier extensión del presupuesto. Mientras tanto, la parálisis gubernamental se acerca a convertirse en la más larga de la historia del país.
A quién afecta el cierre del Gobierno en EEUU
El impacto del cierre se extiende por todo el país. Lugares turísticos icónicos como la Estatua de la Libertad y el National Mall en Washington permanecen cerrados , mientras que parques nacionales como Yosemite o Yellowstone operan con servicios mínimos. En los aeropuertos, los retrasos son constantes debido a la escasez de personal , ya que muchos controladores aéreos optaron por no presentarse a trabajar al no percibir sus salarios.
estatua de la libertad
La Administración Trump analiza nuevos recortes de gastos si no se logra un acuerdo con el Congreso en los próximos días.
En el ámbito fiscal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) despidió temporalmente a más de 34.000 empleados , justo en plena temporada de presentación de impuestos. “Las declaraciones de impuestos llegarán, pero no habrá nadie para procesarlas” , advirtió María Ramos, presidenta del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro en Austin, Texas.
En total, alrededor de 600.000 trabajadores federales se encuentran suspendidos de empleo y sueldo , y otros continúan en funciones sin cobrar. Trump, por su parte, puso en duda el pago retroactivo de los salarios atrasados, pese a que la ley establece que deben abonarse una vez que se reabra el Gobierno.
Yolanda Jacobs, especialista de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), resumió el sentimiento de muchos empleados: “Nunca antes habíamos tenido un cierre en el que los empleados federales fueran utilizados como moneda de cambio”. Mientras aguardan una solución política, miles de familias estadounidenses ajustan gastos y enfrentan una creciente incertidumbre económica.
protesta no kings Gentileza: BBC
"No Kings": en el decimoséptimo día del "cierre" de su gobierno, Donald Trump volvió a afrontar una jornada de movilizaciones en su contra
Una protesta contra el presidente Donald Trump comenzó en la ciudad de Nueva York este sábado. Se trata de la primera de más de 2.500 manifestaciones organizadas de costa a costa en todo EEUU durante la jornada bajo el título de "No Kings" ("Sin Reyes", en español).
Miles de personas llenaron Times Square para el evento organizado por grupos opositores congregados bajo el nombre de "No Kings". En ediciones anteriores - en junio de este año, por ejemplo - convocaron a más de cinco millones de personas en todo el país.
protestas no king Gentileza: BBC
Los aliados de Trump acusaron a los manifestantes de estar aliados con el movimiento de extrema izquierda Antifa y condenaron lo que llamaron "la manifestación del odio" al país.
Gobernadores republicanos de varios estados pusieron en alerta a la Guardia Nacional, pero no está claro cuán visible será la presencia militar.
Ocho de cada 10 argentinos ya cuidan su salud digestiva
Un reciente estudio realizado por IFOP (Instituto Francés de Opinión Pública) revela que la microbiota intestinal se ha instalado como un tema central en la salud y el bienestar de los argentinos. El informe, basado en una muestra representativa de personas mayores de 18 años de todo el país, muestra que el 85% de la población conoce qué es la microbiota intestinal y que dos de cada tres personas toman acciones regulares para cuidarla, principalmente a través de la alimentación, la hidratación y el ejercicio físico.
La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias beneficiosas, cumple un rol fundamental no solo en la digestión, sino también en el sistema inmune, metabólico y nervioso. Según el estudio, el 66% de los argentinos adapta su dieta o hábitos para protegerla, y el 75% considera que el consumo de yogur tiene un efecto positivo sobre la salud intestinal.
Este complejo ecosistema microbiano que regula funciones clave como la digestión y la inmunidad, se forma y consolida durante los primeros y segundos 1000 días de vida. En esta etapa, una alimentación variada —rica en frutas, verduras, cereales integrales y alimentos fermentados como el yogur, especialmente aquellos con probióticos— nutre las bacterias beneficiosas que envían señales bioquímicas positivas al resto del cuerpo. Durante los primeros 1000 días de vida, las leches de fórmula infantil también cumplen un rol esencial, al aportar ingredientes funcionales que favorecen el desarrollo y mantenimiento de una microbiota saludable, especialmente en bebés que no reciben leche materna.
El informe también destaca que el 85% de los encuestados otorga gran importancia al consumo de fibra, y más de la mitad prioriza los probióticos y alimentos fermentados. Sin embargo, solo el 52% considera que tiene una microbiota saludable, lo que abre una oportunidad para la educación y la promoción de hábitos saludables.
La investigación también muestra que el 67% de los argentinos consulta a profesionales de la salud para informarse sobre temas digestivos.
Las estadísticas de Juan Román Riquelme como dirigente de Boca luego de 300 partidos
Juan Román Riquelme , quien integró el segundo lugar en la lista ganadora de Jorge Amor Ameal en los comicios de 2019 y se convirtió en el presidente en 2023 , llegó a 300 partidos como dirigente de Boca . El saldo total es el siguiente: ganó 140, empató 91, perdió 61 y obtuvo seis títulos .
Su primera decisión fue contratar a Miguel Angel Russo como entrenador. De la mano del recientemente fallecido estratega, el conjunto "azul y oro" protagonizó una remontada dramática y le arrebató la Superliga 2019/20 a River y ganó la Copa Maradona de la misma temporada.
Luego de terminar de forma adelantada el vínculo con Russo, Sebastián Battaglia ocupó su lugar en el banco y levantó la Copa Argentina 2020/2021 y la Copa de la Liga Profesional 2022 , con goleada 3-0 incluida ante Tigre.
Luego llegó el turno de Hugo Ibarra , que condujo al "Xeneize" a quedarse con la Liga Profesional 2022 en un desenlace agónico: igualó 2-2 en la última fecha contra Independiente en la Bombonera, pero obtuvo el título gracias a la victoria de River sobre Racing 2-1 en el Cilindro.
“ Cada tres meses ganamos algo, queremos competir buscando siempre llegar a la final” , fanfarroneó Riquelme.
La última consagración de Boca fue en marzo de 2023 , cuando derrotó por 3-0 a Patronato y levantó la Supercopa Argentina 2022 , con tres goles de Darío Benedetto. Desde entonces, comenzó la sequía.
A la par de los éxitos nacionales, el conjunto de la Boca se frustró en el ámbito internacional, ya que fue eliminado cuatro veces por conjuntos brasileños: Santos (semifinales, 2020), Atlético Mineiro (octavos de final, 2021), Corinthians (octavos de final, 2022). En la edición 2023, alcanzó la final, pero cayó ante Fluminense en el tiempo extra en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro.
Luego, en 2024 disputó la Copa Sudamericana , donde quedó eliminado en octavos ante Cruzeiro , y en 2025 perdió el repechaje ante Alianza Lima y quedó afuera de todo.
En la actualidad, Claudio Ubeda asumió como entrenador principal, luego de ser asistente del fallecido Miguel Russo . Boca perdió por 2-0 ante Belgrano como local en su última presentación y ganó apenas 4 de sus últimos 20 partidos .
Cómo le fue a Boca en la gestión Riquelme
Luego de 300 partidos desde la llegada de Riquelme a la comisión directiva, el balance futbolístico marca: 140 victorias, 91 empates, 61 derrotas y ganó seis títulos; el último a principios de 2023.
Calendario de feriados 2025: la sorpresiva fecha de octubre que te dará un respiro a mitad de semana
En medio de una rutina que no da tregua, los feriados aparecen como salvavidas para cortar con el cansancio. Aunque octubre ya suma varios descansos, hay uno que pocos tienen en el radar y podría cambiar la agenda de muchos bonaerenses: el 22 de octubre promete una pausa inesperada.
A diferencia de los feriados nacionales, esta jornada especial responde a celebraciones locales. Por eso, solo ciertos municipios de la provincia de Buenos Aires podrán disfrutar de este mini descanso a mitad de semana. Una buena excusa para hacer planes sin salir demasiado lejos.
feriados.webp
Algunos municipios bonaerenses suman un descanso inesperado al calendario de feriados: una pausa estratégica justo en el corazón de la semana.
cnn en español
A qué se debe el feriado del 22 de octubre de 2025
El 22 de octubre no figura en el calendario nacional, pero en el partido de Chivilcoy se transforma en una fecha clave. Ese día se conmemora el aniversario fundacional de la ciudad , motivo suficiente para declarar la jornada como no laborable.
Como ocurre en otras localidades bonaerenses, cada aniversario fundacional habilita un feriado exclusivo para los vecinos del distrito. Esto permite mantener viva la identidad local y brindar un respiro en medio de la vorágine del año.
Quienes vivan o trabajen en Chivilcoy podrán aprovechar el descanso para escapadas cortas, actividades en familia o simplemente para cortar la semana con algo de aire fresco. Una fecha que, aunque pase desapercibida para muchos, suma valor en la agenda de quienes están cerca.
Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables de 2025
Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
Créditos hipotecarios: por qué siguen activos pese a las tasas del 15% y qué mirar antes de endeudarse
El crédito hipotecario volvió a mostrar movimiento en septiembre : se desembolsaron u$s353 millones en préstamos, el mejor registro desde mayo de 2018. Sin embargo, detrás de ese dato alentador se esconde una realidad que desalienta cualquier entusiasmo: la distancia entre la tasa más baja y la más alta del mercado hoy es tan amplia que, en la práctica, define quién puede acceder a la casa propia y quién queda definitivamente afuera .
Mientras el Banco Nación mantiene su histórica tasa del 4,5% anual más UVA (para quien cobra el sueldo en esta entidad), hay bancos que ya trepan al 17% (como el BBVA o Galicia), sobre todo para los clientes que no acreditan su sueldo en esas entidades. La diferencia no es menor: en un préstamo para una propiedad de u$s100.000, con u$s25.000 de anticipo y el 75% financiado a 30 años, las cuotas pueden variar de forma contundente.
Con la tasa del Banco Nación, la primera cuota se ubica en torno a $704.220 y exige un ingreso familiar de al menos $2.112.661. En cambio, con una tasa del 15% —como la que ofrecen Galicia, Santander, Macro, Supervielle o BBVA— la cuota inicial asciende a $1.454.739 y el ingreso necesario se eleva a $4.364.318. La diferencia entre una y otra alternativa equivale a una brecha del 183%.
El crédito que se mantiene en medio de la incertidumbre
A pocos días de las elecciones, los bancos continúan evaluando carpetas y otorgando aprobaciones. Andrés Salinas , economista y docente de la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam), explicó que, aun con tasas reales de dos dígitos, la demanda por crédito se mantiene firme.
“Este año las tasas llegaron a un terreno irrisorio: pagar 15% real es prohibitivo, pero igualmente la demanda sigue latente. Los números de escrituras y otorgamientos lo demuestran. Aunque los procesos comenzaron hace meses, las tasas ya eran altas. Por eso los bancos endurecieron los requisitos, como el scoring o los ingresos mínimos”, señaló.
Creditos Hipotecarios
Fuente: Andrés Salinas, economista y docente de la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam)
Esa persistencia responde a la falta de alternativas para acceder a una vivienda. Con alquileres en alza y costos de construcción todavía elevados, el crédito hipotecario se mantiene como única vía formal para quienes cuentan con ahorros y estabilidad de ingresos.
Expectativas ante las elecciones
En las últimas semanas, muchas operaciones previstas para firmarse antes de los comicios se postergaron. “Varios bancos decidieron mover las fechas de escrituración para después de las elecciones. Lo que ocurra el domingo puede definir la política monetaria del Banco Central y la estrategia del Gobierno, de lo que depende la liquidez del sistema financiero”, detalló Salinas.
El economista consideró que no habrá una baja inmediata de tasas : “No espero que bajen en el corto plazo, cualquiera sea el resultado. Tal vez se flexibilicen algunos requisitos, como el scoring o los plazos, pero para volver a niveles de lanzamiento tiene que haber cambios palpables en la macroeconomía”.
Qué alternativas existen si se frena el crédito
Si el actual ciclo hipotecario se agota, el mercado quedará con escasas opciones. Según Salinas, las variantes se limitan a la financiación en pozo, líneas a tasa variable y créditos específicos para vivienda social. Apuntó: “La barrera de entrada ya es muy alta por la tasa y por los requisitos. Parece que el tren ya pasó, pero vivimos condiciones inéditas que podrían generar sorpresas en los próximos meses”.
En ese sentido, mencionó la posibilidad de securitizar las hipotecas , un mecanismo que permitiría a los bancos transferir el riesgo y obtener liquidez. “Sería clave que las entidades puedan operar como intermediarios, otorgando hipotecas, empaquetándolas y vendiéndolas a fondos o inversores institucionales. Falta desarrollar esa estructura en Argentina”, explicó.
El caso del Banco Nación se convirtió en un fenómeno aparte. Durante meses fue visto como el “último bastión” de tasas razonables. Pero sin subir la tasa, su acceso se volvió casi imposible: el puntaje crediticio mínimo se duplicó y pasó de 450 a 909 puntos.
La visión macro: estabilidad y liquidez
Sebastián Cao , analista económico de Econométrica, consideró que la continuidad del crédito responde a un equilibrio inestable: los bancos buscan colocar fondos en un contexto de tasas reales positivas, pero sin asumir riesgos excesivos.
“El sistema financiero intenta defender su liquidez. Las entidades públicas tienen un mandato social y sostienen líneas más blandas, pero los privados ajustan rápido ante cualquier incertidumbre. Hoy no falta demanda, falta fondeo de largo plazo”, señaló.
Según Cao, el panorama está condicionado por la volatilidad cambiaria y la política fiscal. “Las hipotecas requieren previsibilidad y un mercado de capitales que funcione. En un país donde los depósitos son a corto plazo, financiar préstamos a 30 años implica un descalce que sólo puede cubrirse con tasas más altas o con apoyo del Estado”, explicó.
El analista advirtió que, aun con inflación descendente, los bancos mantendrán prudencia: “No hay margen para una expansión agresiva. Si el escenario político estabiliza expectativas, podrían retomarse algunas líneas, pero el crédito masivo necesita fondeo estructural, no coyuntural”.
Qué tener en cuenta antes de tomar un crédito
Los especialistas coinciden en que el crédito hipotecario no es una herramienta para especular, sino una decisión de largo plazo que debe evaluarse con prudencia. Entre los factores a considerar, destacan:
Tipo de tasa: las líneas más accesibles son las ajustadas por UVA, que actualizan el capital según la inflación. Requieren ingresos capaces de absorber esa variación.
Capacidad de pago: los bancos exigen que la cuota inicial no supere el 25-30% del ingreso familiar neto.
Estabilidad laboral: la mayoría de las entidades pide al menos un año de antigüedad laboral y la acreditación de haberes en la misma cuenta.
Fondo de emergencia: se recomienda disponer de un colchón equivalente a tres cuotas, ante posibles variaciones del IPC.
Costos adicionales: escritura, tasación, seguros y gastos administrativos pueden representar hasta el 5% del valor total.
“El crédito necesita estabilidad y fondeo”
Pablo Giunta , CEO de Real House Partners, analizó el escenario actual y advirtió que la pausa en el crédito responde a la falta de liquidez en el sistema financiero.
Construcción Mercado Inmobiliario
Las hipotecas divibles ya reglamentadas podrían activar el mercado de créditos y permitir la compra en pozo
“Los bancos no tienen cómo financiar una segunda ronda de préstamos. Por eso subieron las tasas. El Banco Nación debe cumplir un rol público e incentivar la vivienda, pero las entidades privadas no tienen dónde descargar sus carteras hipotecarias”, explicó.
Giunta señaló que el camino para consolidar un mercado sostenible es claro: “Primero, reactivar el crédito hipotecario; luego, implementar plenamente la hipoteca divisible y avanzar en la securitización de las carteras para que ingresen fondos institucionales. Ese proceso comenzó, pero quedó detenido por el contexto electoral”.
El empresario destacó que la estabilidad macroeconómica es condición necesaria para que los bancos amplíen su exposición al crédito: “Sin previsibilidad, el sistema no crece”.
También comparó la rentabilidad inmobiliaria local con la de otros países. “En Estados Unidos o España los proyectos se financian, se alquilan y se venden a fondos institucionales, con retornos de 15% a 20% anual en dólares. En Argentina el negocio es mucho más incierto, pero sigue siendo una cobertura patrimonial efectiva”.
Concluyó: “Si alguien consigue hoy un crédito hipotecario a una tasa razonable, debería tomarlo. En los últimos 50 años, cada vez que hubo crédito hipotecario en Argentina, al tomador le fue bien”.
Vaca Muerta se expande en forma acelerada: proyectan más de 28.000 etapas de fractura en 2026
En el corazón de la cuenca neuquina las proyecciones para 2026 delinean un horizonte de fuerte impulso operativo. La Fundación Contactos Petroleros anticipa el desarrollo de 28.040 etapas de fractura en Vaca Muerta , un avance del 22% sobre las estimaciones para 2025 – que rondan las 24.000 operaciones – y un salto acumulado del 57,4% respecto al cierre de 2024 con 17.814 fracturas.
Este indicador, que mide la intensidad de la fractura hidráulica en pozos shale horizontales –típicamente con longitudes laterales de hasta 3.000 metros y clusters de perforación espaciados cada 50-100 metros–, no solo valida el ritmo actual –con más de 17.800 etapas ejecutadas en los primeros nueve meses de 2025–, sino que proyecta una consolidación del sector, alineada con hitos infraestructurales como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), cuya capacidad de 350.000 barriles diarios se iniciará a fines de 2026 para absorber el flujo incremental de shale oil.
El dinamismo revelado en estos datos responde a contratos ya suscritos con prestadores de servicios especializados, involucrando a 12 de las 15 operadoras activas en la formación, y refleja una maduración del ecosistema donde la optimización de pozos –con tasas de recuperación iniciales (IP) que han escalado un 15-20% en los últimos dos años gracias a avances en proppants y fluidos– permite escalar la actividad sin depender exclusivamente de estímulos fiscales transitorios.
En un contexto de precios globales estables para el crudo (alrededor de 70-80 dólares/bbl), esta trayectoria posiciona a Vaca Muerta no como un enclave aislado, sino como un nodo integral en la cadena de valor hidrocarburífera , con potencial para reconfigurar dinámicas de importación y generar spillovers en industrias adyacentes.
Dominio de YPF y Vista
En el centro de esta proyección se encuentra YPF , la operadora que, con 13.600 etapas planeadas, capturará el 48,5% del volumen total –un monto que, por sí solo, superará el registro histórico de toda la actividad en Vaca Muerta durante 2022 (alrededor de 12.000 etapas)– y se sustenta en un portafolio diversificado de bloques, donde la compañía ha priorizado la integración vertical –desde la perforación hasta el procesamiento– para maximizar la rentabilidad en entornos de volatilidad cambiaria, con énfasis en pozos de alto rendimiento en Loma Campana y Bandurria Sur.
No obstante, el panorama revela una maduración competitiva que diluye riesgos de concentración: Vista Energy , con 3.100 fracturas bajo la conducción de Miguel Galuccio (11,1% del total), emerge como un contrapeso, expandiéndose en áreas como Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica mediante alianzas que equilibran escala; Pluspetrol totalizará 2.500 etapas (8,9%), desglosadas en 1.700 para su nueva unidad en la cuenca neuquina (heredada de ExxonMobil en Bajo del Choique - La Invernada) y 800 en su núcleo tradicional de La Calera, lo que refleja una estrategia de reconversión.
Por otro lado, Tecpetrol , del Grupo Techint, mantendrá 2.400 operaciones (8,6%) ancladas en Fortín de Piedra, con énfasis en gas shale y tasas iniciales superiores a 2 MMscf/d; Pampa Energía aportará 1.600 (5,7%), diversificando en bloques medianos e integrándose con generación eléctrica; Shell sumará 1.500 (5,4%), enfocada en Sierras Blancas con pruebas piloto en estimulación ácida; Pan American Energy registrará 1.300 (4,6%) en Lindero Atravesado, optimizando el espaciado lateral; Phoenix Global Resources contribuirá con 840 (3,0%) en áreas periféricas para una cobertura geográfica estratégica; Chevron , con 600 (2,1%), fortalecerá alianzas en Loma del Sarrio; TotalEnergies expandirá inicialmente con 400 (1,4%) en Aguada Pichana Este; y Capex cerrará con 200 (0,7%) en bloques exploratorios, sumando volúmenes modestos pero pivotales.
Esta distribución, basada en 12 operadoras, excluye planes declarados por Geopark, Tango Energy y Fluxus –esta última en fase inicial de evaluación post-ingreso–, introduciendo variables de incertidumbre pero también oportunidades para una mayor atomización si las reestructuraciones en curso cristalizan en compromisos firmes.
La conmovedora película que arrasó en Netflix: inesperada amistad entre un chef y un perro callejero
En los últimos días, Netflix volvió a emocionar al público con una historia simple pero profunda. Se trata de Caramelo , una película que combina ternura, drama y una mirada esperanzadora sobre las segundas oportunidades. La producción se convirtió rápidamente en una de las más vistas del servicio de streaming, conquistando a espectadores de todas las edades.
Ambientada en un pequeño pueblo costero, la cinta muestra cómo un encuentro fortuito puede transformar por completo la vida de una persona. Con una fotografía cálida y una narrativa sincera, Caramelo logra transmitir un mensaje universal sobre la empatía, la soledad y el poder de los vínculos que surgen cuando menos se esperan.
Caramelo
La conmovedora historia brasileña que está causando furor en Netflix.
Fotografía: Netflix.
De qué trata Caramelo, la película más vista de Netflix
La historia sigue a un chef que, tras atravesar una crisis personal y profesional, decide mudarse a una localidad tranquila para empezar de nuevo. Allí conoce a un perro callejero que comienza a seguirlo todos los días . Al principio, el vínculo entre ambos es torpe y distante, pero poco a poco se convierte en una amistad que cambiará la vida de ambos.
A medida que avanza la trama, el protagonista descubre en ese animal una compañía incondicional y una fuente de inspiración. Gracias a su presencia, recupera la pasión por la cocina y la confianza en sí mismo. La película emociona sin recurrir al exceso, apostando por la sensibilidad y los gestos cotidianos que revelan la belleza en lo simple.
Netflix: tráiler de Caramelo
Embed - Caramelo | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de Caramelo
Rafael Vitti (Pedro) Amendoim (Caramelo) Arianne Botelho Kelzy Ecard Bruno Vinícius
Se acerca el próximo CyberMonday: ¿Cuándo es y cómo impactan sus ventas?
Del 3 al 5 de noviembre, llega una nueva edición del CyberMonday , el evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En un contexto de consumo cauteloso, el eCommerce argentino muestra signos de crecimiento sostenido y las expectativas para esta edición son positivas.
Según datos de la CACE, durante los tres días del evento, las ventas online pueden multiplicarse entre tres y cinco veces respecto a una semana habitual. “Lo que ocurre en la economía en general tiene un impacto directo en el ecommerce. Durante CyberMonday, el volumen de ventas se multiplica entre tres y cinco veces. En apenas tres días se concentran entre 9 y 15 días de ventas habituales”, explicó Gustavo Sambucetti , director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Una economía digital en expansión
Pese al contexto actual y la retracción del consumo, la economía digital argentina continúa creciendo. En el primer semestre de 2025, el comercio electrónico alcanzó una facturación de $15,3 billones , lo que representa un crecimiento del 79% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, un aumento del 46% , y un ticket promedio de $102.449.
El crecimiento también se refleja en la cantidad de usuarios: un 13% de los argentinos compraron por primera vez online en 2025, mientras que el 72% realizó al menos una compra en los últimos seis meses.
“El consumidor espera estos eventos para hacer las compras que tiene pendientes, mientras que las marcas los aprovechan como una herramienta para impulsar sus ventas. Por eso decimos que CyberMonday actúa como un verdadero multiplicador de ventas”, señaló Sambucetti.
Las pymes, protagonistas del evento
Una de las particularidades del CyberMonday es su impacto en las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con la CACE, el 46% de las compañías que participan son pymes, que encuentran en esta iniciativa una vidriera de gran alcance.
“Para muchas pymes, estos eventos son una vidriera: les permite mostrar su marca junto a grandes jugadores, lograr una primera compra y luego trabajar la recompra con distintas estrategias de marketing”, destacó Sambucetti.
Además, el canal online está ganando cada vez más peso en las ventas totales. En 2024, el 18% de las ventas de las empresas provenía del eCommerce, mientras que en 2025 esa proporción ya alcanza el 25%.
Qué buscan los consumidores y cómo compran
El consumidor argentino muestra hábitos cada vez más digitales y exigentes. El 80% de las compras se realiza con tarjeta de crédito en cuotas , y el 41% de las entregas en el AMBA se concreta en menos de 24 horas, según los datos de la CACE.
“Eso es una ventaja del comercio local, junto con la posibilidad de devolución o el botón de arrepentimiento” , resaltó Sambucetti.
Durante el evento, los usuarios ingresan al sitio oficial www.cybermonday.com.ar donde pueden encontrar ofertas verificadas y promociones exclusivas. Entre los rubros más buscados se destacan tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes y productos para el hogar.
CyberMonday no solo representa una oportunidad comercial para las empresas, sino también un momento clave para consolidar la confianza del consumidor en las compras online. “El crecimiento sostenido en la participación de las empresas dentro del ecommerce demuestra que el canal online ya no es un complemento, sino una parte esencial de la estrategia comercial” , subrayó Sambucetti.
Con millones de usuarios activos, nuevas herramientas tecnológicas y una base de pymes cada vez más integrada al ecosistema digital, el CyberMonday 2025 promete volver a ser un punto de inflexión para el comercio electrónico.
Se enfría el ingreso de dólares del campo tras el récord de septiembre
La eliminación temporaria de retenciones a fines de septiembre generó un efecto inmediato en el mercado cambiario: los exportadores del complejo agroindustrial aceleraron sus ventas y concentraron buena parte de la liquidación de divisas en ese mes. El resultado fue un ingreso récord de u$s7.100 millones en el Mercado Libre de Cambios (MLC) , cifra que duplicó el promedio de los últimos cinco años para igual período, según el informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) .
El documento advierte, sin embargo, que ese impulso inicial no se sostendrá en los próximos meses . La concentración de operaciones en septiembre anticipó exportaciones que normalmente se hubieran distribuido entre octubre y diciembre , lo que ahora proyecta una merma considerable en la oferta de divisas del último trimestre . “La eliminación temporaria de retenciones impulsó una concentración de la liquidación en septiembre, que limitará el flujo hasta la nueva cosecha”, señala el trabajo.
De acuerdo con las estimaciones de la BCR, entre octubre y diciembre ingresarán sólo u$s3.900 millones , un monto inferior al promedio histórico e incluso cercano a los mínimos del último lustro . Esto implica que el impacto de la medida oficial, pensada para dinamizar la oferta de dólares, terminará generando un bache cambiario hacia fin de año , justo en una etapa de menor estacionalidad exportadora y de mayor necesidad de divisas para sostener la estabilidad del mercado.
El año cierra con saldo alto, pero menos oxígeno
Pese a esa caída prevista, el balance anual del sector se mantiene sólido. Según la BCR, el complejo agroexportador ya aportó u$s30.600 millones al MLC en lo que va de 2025 , a los que se suman u$s1.550 millones liquidados vía dólares financieros durante la vigencia del esquema conocido como “dólar blend”. En conjunto, el flujo de divisas del agro alcanza los u$s32.150 millones , un nivel superior a todo lo registrado en 2024 ( u$s30.570 millones ).
Con el aporte adicional previsto para el cuarto trimestre, el año cerraría con u$s36.000 millones , el tercer mayor ingreso histórico , sólo por detrás de 2021 y 2022, períodos excepcionales en los que los precios internacionales de los commodities se ubicaban en niveles muy superiores a los actuales.
Más allá de la cifra global, la BCR subraya que el adelantamiento de ventas genera un desfasaje temporal que condiciona el flujo de dólares disponibles en el corto plazo. En otras palabras, el alivio inmediato para el Banco Central tiene un costo en los meses siguientes . El esquema de estímulos temporarios, señalan los analistas, funciona como un anticipo de ingresos , pero sin modificar los volúmenes exportables ni la estructura productiva, por lo que la ganancia cambiaria se agota rápidamente .
Campo granos exporrtación soja barco cosecha.jpg
De cara al próximo año, la Bolsa de Rosario proyecta que la oferta de dólares del agro en el MLC se reducirá a u$s31.400 millones.
Vaivenes de política y volatilidad creciente
El informe dedica un apartado al análisis estructural del comportamiento del sector frente a los cambios normativos. En los últimos años, afirma la entidad, “los vaivenes de las políticas cambiarias y comerciales introdujeron mayor volatilidad en la liquidación de divisas del agro, generando picos y caídas abruptas que alteraron el esquema de incentivos” .
El estudio estadístico de la serie de liquidaciones mensuales revela cómo esa volatilidad aumentó de manera significativa a partir de septiembre de 2022 , con la aparición del primer “dólar soja” . Hasta ese momento, el componente irregular, que mide las variaciones no explicadas por estacionalidad o tendencia, tenía un desvío estándar de u$s223 millones ; desde entonces, el indicador se elevó a u$s1.190 millones .
La BCR detalla que ocho de los diez picos más altos de la serie desde 2005 ocurrieron desde el primer dólar soja hasta hoy, y se explican por políticas tributarias o cambiarias transitorias que modificaron los incentivos a liquidar. Entre ellas se incluyen las reducciones o eliminaciones temporarias de derechos de exportación y los programas de tipo de cambio diferencial. Este comportamiento, remarcan los autores, dificulta prever los flujos de divisas y genera ruido en la dinámica macroeconómica , ya que rompe los patrones estacionales que el mercado solía anticipar .
Perspectivas para 2026: menos oferta de divisas
De cara al próximo año, la Bolsa de Rosario proyecta que la oferta de dólares del agro en el MLC se reducirá a u$s31.400 millones , un nivel inferior al de 2025. La causa principal es el adelantamiento de ventas provocado por la eliminación de DEX y la consecuente caída en el flujo disponible hasta que se empalme con la nueva cosecha 2025/26 .
El escenario, según la BCR, confirma una tendencia que se repite desde hace tres campañas: los incentivos de corto plazo impulsan picos de liquidación , pero a costa de debilitar los meses siguientes , generando mayor incertidumbre y menor previsibilidad para la política cambiaria.
En un contexto de reservas frágiles y precios internacionales moderados , el informe deja entrever un mensaje para el Gobierno: sin reglas estables, el ingreso de divisas del agro seguirá condicionado por medidas coyunturales , con saltos bruscos y efectos transitorios. Lo que hoy aparece como un alivio en las reservas, mañana puede transformarse en un nuevo cuello de botella para la economía real.
La Secretaría de Energía autorizó el ingreso al mercado eléctrico mayorista de un nuevo parque solar en La Rioja
La Secretaría de Energía , dependiente del Ministerio de Economía, autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la empresa Arauco Solar Aimogasta S.A.U. como agente generador para su Parque Solar Fotovoltaico Aimogasta Solar I , con una potencia instalada de 5 megavatios (MW) .
El emprendimiento se encuentra en el departamento Arauco, provincia de La Rioja , y se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de 33 kilovoltios (kV) , sobre la línea Aimogasta–Arauco, bajo jurisdicción de la Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja (Edelar) .
Según la Resolución 395/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la medida se adoptó luego de que CAMMESA verificara que la empresa cumplía con los requisitos técnicos y administrativos exigidos en el marco de los “Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y Cálculo de Precios en el MEM”.
La Secretaría de Ambiente de La Rioja había aprobado previamente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Además, la norma instruye a CAMMESA a que los sobrecostos o penalidades derivados de eventuales indisponibilidades sean cargados a la empresa titular del parque solar .
La resolución lleva la firma de la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti.
Más de 5000 mujeres corrieron la McDonald's Run en San Isidro
El pasado domingo, el Hipódromo de San Isidro se tiñó de rosa y se convirtió en el punto de encuentro de más de 5000 mujeres que participaron de la McDonald’s Run , la carrera exclusiva de mujeres organizada por McDonald’s, que volvió a Buenos Aires con una nueva edición bajo el lema “Desafiate” .
Desde las 7 de la mañana, corredoras de todas las edades se reunieron para desafiarse en comunidad, eligiendo entre las distancias de 5K y 10K . La largada estuvo acompañada por música, aliento del público y un clima festivo que marcó la jornada.
Este año, la carrera coincidió con la celebración del Día de la Madre , transformándose en una ocasión doblemente significativa. Muchas participantes corrieron junto a sus hijas, madres o amigas, celebrando la fuerza, la unión y el espíritu femenino que caracteriza al evento.
Sumado a esto, la embajadora de la carrera —la atleta olímpica Belén Casetta — simbolizó a la perfección este mensaje. La deportista, que fue madre durante la etapa de entrenamiento para la competencia, participó corriendo junto a sus hijas , demostrando que el deporte y la maternidad pueden convivir y potenciarse mutuamente como ejemplo de superación.
“Fue emocionante ver a tantas mujeres corriendo juntas, cada una con su propia historia y su objetivo personal. La McDonald’s Run es un recordatorio de que no importa de dónde vengamos ni cuánto corramos, siempre podemos desafiarnos y disfrutar de hacerlo en comunidad”, expresó.
Al respecto, Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados , destacó: “El evento fue un éxito. Como cada año, miles de mujeres se reunieron para celebrar y acompañarse. La McDonald’s Run representa justamente eso: un espacio donde cada mujer puede encontrar en el deporte una oportunidad para disfrutar, cuidar su salud y compartir. Creemos que correr es mucho más que una actividad física; es una forma de construir comunidad e inspirar hábitos que mejoren la calidad de vida. Por eso, este evento es parte de nuestro compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad”.
20/10/2025 19:27 · Ambito.com
· Emma Coria Maiorano
Vuelve Fuera de Campo, el festival "no oficial" de Mar del Plata que busca hacer ruido en el cine nacional
Fuera de Campo regresa a Mar del Plata. El festival “no oficial”, que se originó frente a los recortes culturales del Gobierno de Javier Milei, dio a conocer la programación de su segunda edición. “Pin de Fartie” de Alejo Moguillansky , “Las Corrientes” de Milagros Mumenthaler , “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navasson y “Siempre es de noche” de Luis Ortega son algunas de las películas destacadas.
El certamen nació el año pasado bajo el nombre de Contracampo. Ahora, en su segunda edición cambió de título, pero no de bandera: defender al cine argentino. Tampoco hizo modificaciones en su sede, ya que nuevamente las proyecciones serán en el Teatro Enrique Carreras y las actividades especiales en la librería “El Gran Pez”.
Fuera de Campo.png
Fuera de Campo se realizará del 6 al 11 de noviembre.
Tendrá lugar del 6 al 11 de noviembre coincidiendo con la fecha del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA). Esto no es casualidad, ya que se plantea como un espacio alternativo. Desde el año pasado, la ciudad marplatense tiene su propia grieta cinematográfica: hay dos eventos que se dan en paralelo.
“Esto no es un boicot. Es una especie de alternativa de poner de manifiesto lo que se está por perder o lo que se está perdiendo por la política del INCAA”, explicó a Ámbito Lautaro García Candela, organizador del festival.
Fuera de Campo: un catálogo en defensa del cine nacional
El Festival de Mar del Plata celebra sus 40 años bajo la consigna “El renacer del esplendor”. Fuera de Campo también tendrá su renacer. No solo por su cambio de nombre, sino porque por primera vez abrió su convocatoria de películas a diferencia del año pasado , que era por invitación. “Nos encontramos con películas muy buenas, muy novedosas, muy insólitas, y estamos muy contentos con la convocatoria que hicimos” , contó García Candela. Como sucede en todo evento de este tipo, contará con una programación que le abre las puertas a nuevos proyectos.
Una de las destacadas es “Las Corrientes” de Milagros Mumenthaler. Después de tener su paso por el Festival de Toronto, Nueva York y llevarse un premio en San Sebastián, llega a Fuera de Campo. Al igual que “Pin de Fartie” de Alejo Moguillansky, que luego de ser una de las cinco películas argentinas en el Festival de Venecia , aterriza en Mar del Plata. Y después está el caso de “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navasson , que hipnotizó por completo al certamen cinematográfico de Oberá, Misiones, donde se consagró como la gran ganadora.
Las Corrientes (1)
“Las Corrientes” de Milagros Mumenthaler llega a Fuera de Campo.
Además, en la programación hay una sección de “Cine Universitario” donde participan cortometrajes de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata , la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC) . De esta forma, le da un espacio al nuevo cine argentino.
No solo hay novedades en Fuera de Campo. Su catálogo también está conformado por clásicos: “Gente Bien” (1939) de Manuel Romero , “La Piel de Zapa” (1943) de Luis Bayón Herrera y “La Calesita” (1963) de Hugo del Carril. Serán proyectados en formato 16mm a cargo de Carlos Muller , quien dirige el el Cineclub Dynamo, y Fernando Martín Peña , historiador y archivador de cine.
Gente Bien
El clásico nacional “Gente Bien” de Manuel Romero forma parte de Fuera de Campo.
Por otro lado, cuentan con actividades especiales con el objetivo de abrir conversaciones sobre la situación actual del cine nacional. " Son una especie de discusión franca sobre lo que pasó, lo que está pasando y lo que puede pasar en el cine argentino con distintos oradores" , agregó el organizador. Fuera de Campo propone un diálogo tanto por fuera como por dentro de la sala.
Las entradas se compran en boletería del teatro durante el día de la función y tienen un valor de $5.000. Sin embargo, en la previa del festival se podrán adquirir abonos, que permiten acceder a todas las funciones de Fuera de Campo. Además, como el certamen es autogestivo e independiente, tienen a la venta una edición limitada de tote bags (bolsas de mano) que los ayuda a financiar el evento.
Embed - Fuera de campo en Instagram: "FUERA DE CAMPO es una acción en defensa del cine argentino que se realiza de manera autogestiva e independiente. Comprando las totes nos ayudas a financiar los gastos que afrontamos al hacer el evento. Esta preventa es una edición limitada y podrán retirarlas el en el Teatro Enrique Carreras del 6 al 11 de noviembre o en un punto de encuentro en CABA. ¡Gracias por colaborar! ¡Nos vemos en el cine!" View this post on Instagram A post shared by Fuera de campo (@fueradecampo.cine)
“Lo ideal sería que no existamos, que el Festival de Mar del Plata funcione bien, que el INCAA funcione bien. No es algo ideológico, sino meramente de gestión”, concluyó el organizador Lautaro García Candela. Aun así Fuera de Campo gana terreno en la industria nacional y genera ruido en Mar del Plata , la ciudad, que al igual que la industria, hoy esta dividida por el cine.
Programación completa
Jueves 6
20:00 - “Diciembre” de Lucas Gallo (105’)
23:30 - “Gente Bien” de Manuel Romero (85’) en 16MM
Viernes 7
11:00 - Charla (Actividad especial)
13:00 - “Había una vez un mago” de María Salomé Jury y Oscar Frenkel (61’)
15:30 - Programa Cortos I
18:30 - “El mundo al revés” de Agostina di Luciano y León Schwitter (77’)
20:30 - “Las corrientes” de Milagros Mumenthaler (104’)
23:30 - “La piel de zapa” de Luis Bayón Herrera (102’) en 16 MM
Sábado 8
11:00 - Charla (Actividad especial)
13:00 - Cine Universitario - Programa 1
16:00 - “El atardecer de los grillos” de Gonzalo Almeida (79’)
18:30 - “Dice que…” de Alejandro Moujan (68’)
20:30 - “La Tierra Plana” (14’) + “Pin de fartie” de Alejo Moguillansky (106’)
23:30 - “El susurro” de Gustavo Hernández Ibáñez (90’)
Domingo 9
11:00 - Charla (Actividad especial)
12:00 - Cine Universitario - Programa 2
15:00 - “Luciano” de Manuel Besedovsky (94’)
17:45 - “Las presencias” de Juan José Gorasurreta (102’)
20:45 - “Hijo mayor” de Cecilia Kang (118’)
23:45 - “Extracto de adiós” de Tomás Emanuel Brunella (73’)
Lunes 10
12:30 - “El Mar Invisible” de Lucas Distéfano (64’)
15:00 - Programa CortoS II
17:30 - “Las Descendientes” de Jueliat Sans (61’)
19:45 - “Siempre es de noche” de Luis Ortega (39’) + “Tortuga persigue a tortuga” de Víctor González (74’)
23:00 - “La Calesita” de Hugo del Carril (100’) en 16MM
Martes 11
12:30 - “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas (212’)
17:15 - “Ciudad Oculta” de Francisco Bouzas (96’)
20:00 - “Autopista América 2000” de Julieta Duchovny (86’)
22:30 - “La noche está marchándose ya” de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (104’)
Mariano Sívori: "Las plataformas de música pagan muy poco pero nos permiten que el público logre acceder"
“Nuestro país es muy especial, hay falencias económicas y nulo apoyo pero funcionamos al revés y eso redobla la energía de la gente que tiene ganas de seguir creando. La resultante es un torrente de creatividad y proyectos”, dice Mariano Sívori , bajista y compositor que presenta este viernes su segundo álbum Cómo ir a la luna (Club del Disco). Lo hará junto a su cuarteto integrado por Damián Fogiel en saxo tenor, Lucio Balduini en guitarra y Daniel “Pipi” Piazzolla en batería. Contiene todas composiciones originales de Sivori más una inspirada versión de Great day de Paul McCartney .
La cita es este viernes a las 20 y 22.30 en Thelonious, Nicaragua 5549. Sívori continúa: “Cuando estaba enfrascado en la grabación de Escalectric, el nuevo disco de Escalandrum por aquel momento, y con la novedad de que sería nuestro primer álbum completamente eléctrico, por primera vez no tocaría ni una sola nota con el contrabajo en un grupo donde, hasta ahora, siempre había sido de una misma manera. “¿Conocés el EB 2 de Gibson?”, me dijo Lucas Cutala de Thelonius. “Te lo presto para la grabación”. No tenía ni idea de lo que hablaba, y eso que me jacto de ser bastante nerd en la temática. Con este bajo finalmente grabé dos tracks y ahí comenzó el romance”. Conversamos con él.
Periodista: Le prometiste a tu bajo que no lo abandonarías pero grabaste en torno a uno nuevo ¿cuántos músicos quedan que se proponen el desafío de componer con estas reglas? ¿Cómo fue este proceso de creación?
Mariano Sívori: Estaba en la preparación con el último disco de estudio de Escalandrum que era eléctrico, yo tocaba el bajo eléctrico, antes siempre era el contrabajo. Le comenté esto a Lucas, el dueño de Thelonius Cub, y me prestó el Gibson de 1967 para probar nuevos sonidos. Me gustó mucho ese sonido dulce, personal, que suena tipo Beatles, nasal, y lo usé para dos temas de ese disco. Me enamoré y le prometí al bajo que se quedaría conmigo. Lo usé como restricción positiva y creativa. Construí solo con ese bajo toda la música y sonido que rodearía ese disco. A diferencia de otros instrumentos, el otro bajo electrónico lo uso con pedales, tiene una sonoridad expansiva, más agresiva, este bajo me remonta a otra situación.
P.: Hay fuerte mística en torno al jazz y a Thelonius como la segunda casa de los jazzeros, ¿qué podés decir?
M.S.: Thelonius lo sentimos como segundo hogar, creció con músicos de nuestra generación, de 50 años, está hace 25. En BA hay muchos clubes de jazz, Bebop, Virasoro, Jazz Voyeur, Prez, hay una escena de jazz muy pujante.
P.: Hablás de los músicos cincuentones, analógicos de raíz, ¿cómo te acoplás a la era digital de la IA y las plataformas?
M.S.: No uso IA, no sé, me doy cuenta que hay avances muy importantes en medicina, detectan situaciones de manera muy rápida para diagnosticar, sé por mis hijos que lo usan para estudiar, redactar, pero yo las pocas veces que jugué un poco no me fue bien. Es más culpa mía que de las IA. Me queda la sensación de la cuestión generacional, porque en lo artístico y en la creación de música, salvo que necesites hacer algo apurado, me parece que es importante conservar la capacidad de generar y de pensar por nosotros mismos. Tenemos una sola vida, somos el resultado de aciertos, errores y vivencias. Si la IA nos evita procesos de prueba y error, estaríamos afectando nuestras capacidades.
P.: Esos reductos jazzeros albergan una ceremonia sagrada de un puñado de espectadores y músicos, así como el teatro, los actores y ese momento que no fue aún reemplazado por las plataformas de series y películas, ¿cómo lo ves?
M.S.: No puede ser reemplazada la ceremonia de ver una peli en el cine, de una sala conciertos, de una obra teatral, de ir a una cena a charlar con amigos o pareja, son cosas que es bueno mantener por su capacidad de sorpresa y emoción. Las plataformas están buenas aunque está reñido el tema de la liquidez de derechos, se paga muy poco por cada reproducción. Pero a los músicos independientes que no tenemos mucha difusión nos permite poner a disposición la música y que la mayoría pueda acceder. Si tienen que comprar el disco se les vuelve más difícil. Con una suscripción mensual o con publicidad acceden a nuestra música.
P.: ¿Cómo ves a las nuevas generaciones con la música?
M.S.: Muy bien, hay infinidad de músicos jóvenes muy buenos en jazz, música ciudadana, tango, muchos bandoneonistas, violinistas, músicos clásicos, de pop, rock, etc. Como siempre, hay una de cal una de arena, a veces hay mucha información dando vueltas que a alguien desprevenido le viene en contra. Bajarse libros, apps, quizá dificulta el proceso tradicional de aprendizaje de un instrumento o escritura de música. Pero paralelamente veo gente muy despierta que combina ese fluir constante que bien administrado llega muy rápido, fuerte y lejos.
P.: ¿Cómo está hoy en el país la música y la cultura?
M.S.: Nuestro país es muy especial, si bien hay falencias económicas y nulo apoyo, funcionamos al revés y eso redobla la energía de la gente que tiene ganas de seguir creando. Es impresionante la cartelera de teatro, la cantidad de clubes de jazz, la cantidad de alumnos en conservatorios de música, porque a pesar de no tener apoyo, la resultante es un torrente de creatividad y proyectos. Lo ideal sería que no solo quede ese torrente contestatario sino que haya más y mejores apoyos a nivel institucional y nacional para que jóvenes y no tanto puedan expandirse y seguir creciendo.
De ganar millones inesperadamente a quedarse con seis bolsas de gomitas: la historia de Anouar
¿Quién no soñó alguna vez con ir caminando por la calle y encontrarse unos millones ahí tirados ? Esto le sucedió al alemán Anouar G., mientras volvía de visitar a su madre en la ciudad de Frankfurt. Lo increíble, es que no se trató simplemente de un billete o varios de 100 euros, sino de un cheque con una suma inesperada .
Después de visitar a su madre en Frankfurt, debía volver a su ciudad en tren, pero en el camino a la estación, se encontró con un papel en el aire y lo agarró. Sin mayores expectativas, lo leyó detenidamente y se trataba de un cheque con una suma de nada menos que 4,631.538.80 euros.
Haribo
La empresa alemana de golosinas que no fue muy generosa en su agradecimiento.
Créditos: marketingdirecto.com
El descuido de Haribo que hizo millonario a Anouar por un instante
Este cheque había sido emitido por la cadena de supermercados alemana Rewe, destinados a la marca de golosinas líder del país, Haribo. El papel estaba firmado por el DZ Bank. No obstante, a pesar de tener en sus manos esa tentadora suma de dinero, el hombre decidió devolverlo .
Según relató a la prensa, no lo pensó dos veces y llamó inmediatamente a la empresa. Al poco tiempo, recibió la llamada del abogado de Haribo, pidiendo que envíe una foto del cheque para comprobar su veracidad, y así lo hizo. De esta manera, realizó la devolución, y la empresa le agradeció enormemente , de palabra.
La barata respuesta de la empresa
Unos días después de la devolución, el hombre encontró en su correo un paquete con un mensaje de agradecimiento de parte de la empresa. Cuando lo abrió, se encontró con 6 bolsas de ositos de goma . "Me pareció un poco tacaño" le comentó a la prensa.
Haribo se defendió diciendo que ese es el regalo estándar de ellos , y que el cheque era cruzado, por lo que no se podía cobrar en la ventanilla de un banco, de esta manera, nadie más que la empresa podía hacerlo.
Millones la buscan: la innovadora herramienta que no puede faltar en tu taller
Cada vez más creadores, constructores y fanáticos del bricolaje buscan opciones inteligentes que les ahorren tiempo y errores. Entre ellos, millones encontraron una solución revolucionaria : un dispositivo compacto, tecnológico y multifunción que pone en jaque a todas las herramientas tradicionales.
La tendencia crece en redes y plataformas como Kickstarter, donde esta novedad acaparó el interés de usuarios de todo el mundo. Su diseño de bolsillo y la posibilidad de realizar mediciones complejas sin esfuerzo transformaron al MakaGiC L7 en el nuevo imprescindible para cualquier caja de herramientas .
Embed - Introducing MakaGiC L7: The World's First Space Laser Measurement Device with an IMU.
Todo en uno: la herramienta que modernizará tus trabajos
La firma MakaGiC lanzó una herramienta láser inteligente llamada L7, capaz de medir distancias, ángulos, alturas y hasta velocidades de rotación. Gracias a su tecnología Omni Dimension 1.0, ofrece precisión milimétrica en tareas que antes requerían varias herramientas y muchos cálculos.
El L7 incorpora inclinómetro, nivel, tacómetro y funciones para calcular áreas y volúmenes. Su pantalla a color de 1,3 pulgadas permite ver los resultados en tiempo real, sin depender de aplicaciones externas ni complejos sistemas.
Este dispositivo también integra imanes de neodimio y una base estable para adherirse a superficies metálicas, lo que facilita su uso en condiciones exigentes. Además, al conectarlo con un trípode, elimina el margen de error por movimientos de la mano.
Para quienes trabajan en carpintería, instalación de aires acondicionados o diseño de interiores, el MakaGiC L7 se convierte en un aliado versátil. Mide desde ventanas lejanas hasta rincones de difícil acceso sin moverse del lugar. Una verdadera revolución para el trabajo diario.
20/10/2025 19:27 · Ambito.com
· Juan Carlos Cáceres
Los ADRs cayeron hasta 5,3%, pero los bonos borraron bajas en el cierre tras anuncio de recompra de deuda
Los ADRs de empresas argentinas cayeron hasta más 5% este lunes en Wall Street, pero los bonos revirtieron las pérdidas en el cierre de la jornada y cerraron con subas generalizadas, luego de que Economía anunciara que inició conversaciones para recomprar de deuda soberana . De todos modos, el riesgo país se mantuvo arriba de los 1.000 puntos en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, a pesar del anuncio del Banco Central (BCRA) para avanzar en un swap de monedas por hasta u$s20.000 millones con el Tesoro de EEUU.
En ese marco, los bonos soberanos treparon hasta un 3,2% sobre final de la rueda, encabezados por el Global 2041 , luego de el secretario de Finanzas, Pablo Quirno , comunicara que el Gobierno comenzó las tratativas para "llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", con el banco estadounidense J.P. Morgan acompañando la reestructuración.
El Sales Trader de Becerra Bursátil, Leonardo Svirsky , expresó a Ámbito que el panorama semanal se observa "complejo", a raíz de la cercanía de las elecciones y el alto nivel de incertidumbre que existe en los mercados pese al total apoyo expresado por EEUU.
Desde el equipo de Research de Puente, destacaron que el anuncio del swap "es más que simbólico", ya que "se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado" .
No obstante, se espera que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana a raíz de la demanda por cobertura cambiaria , que persistirá pese a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta los comicios.
Por su parte, Auxtin Maquieyra , de Sailing Inversiones, remarcó que, con el swap, la autoridad monetaria "cuenta con un poder de fuego considerable para enfrentar eventuales corridas y defender el techo de la banda cambiaria".
No obstante, entiende que la volatilidad continuará elevada, ya que "el principal factor que explica el nerviosismo actual no es externo sino político".
En ese contexto, el riesgo país se sostiene en torno a los 1.000 puntos básicos, luego de que el último dato de EMBI, elaborado por J.P. Morgan mostrara un valor de 1.089 puntos básicos el pasado viernes 20.
ADRs y S&P Merval
Por el lado de la renta variable, los ADRs perdieron hasta un 5,3% en Wall Street, de la mano de Pampa Energía , seguido por Edenor (+4,7%) y Grupo Supervielle (-4,3%).
Por su parte, el S&P Merval cayó 0,6% a 1.978.419,05 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo un 2,2% a 1.260,15 puntos. Los papeles cerraron con mayoría de bajas. Las principales caídas fueron para Pampa Energía (-4%); Transener (-3,1%) e Metrogas (-2,3%). A contramano, Aluar ganó un 6,2%.
El economista Gustavo Ber señaló que "los activos domésticos se inclinaron por un tono más cauto" , al tiempo que los operadores siguen tachando ruedas en la recta final hacia el 26-O, con la atención centrada en el nivel de respaldo que obtendrá el oficialismo.
Donald Trump anunció que planea sellar un pacto comercial con Xi Jinping y viajar a China el año que viene
Donald Trump anunció su intención de sellar un acuerdo comercial con Xi Jinping durante este mes en Corea del Sur y confirmó que viajará a China a comienzos del próximo año. El expresidente estadounidense aseguró que las conversaciones con su par asiático están “más o menos planeadas” y confió en alcanzar un pacto “fuerte y beneficioso” para ambas potencias.
Durante una recepción en la Casa Blanca al primer ministro australiano, Anthony Albanese, Trump declaró que su objetivo es “cerrar un acuerdo comercial justo con Beijing” y aseguró que las relaciones bilaterales podrían estabilizarse luego de meses de tensiones por los aranceles y las restricciones tecnológicas.
El anuncio se da en el marco de una reciente disputa arancelaria entre Washington y Pekín , que generó incertidumbre en los mercados internacionales. Trump, sin embargo, minimizó las tensiones y expresó optimismo sobre el futuro de las negociaciones.
El encuentro entre ambos líderes está previsto para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) , que se celebrará en Corea del Sur. Será la primera reunión directa entre Trump y Xi desde el inicio del segundo mandato del republicano, y buscará establecer nuevas reglas sobre transferencia de tecnología y acceso a los mercados.
Noticia en desarrollo.-
Detuvieron a una mujer en Israel tras ocultar el cadáver de su madre para seguir cobrando beneficios del Holocausto
Una mujer fue detenida en el norte de Israel tras ocultar el cadáver de su madre , de 93 años y superviviente del Holocausto , con el objetivo de seguir recibiendo beneficios económicos que le correspondían por haber escapado de los crímenes de la Alemania nazi. El hallazgo del cuerpo en un pozo del patio familiar desató la investigación policial y conmocionó al país.
"Una pareja de Karmiel ocultó el cuerpo de la madre de la mujer, de 93 años, para seguir recibiendo dinero de varias organizaciones debido a que era una superviviente del Holocausto" , informó la Policía israelí a través de su cuenta en X, confirmando que los agentes localizaron el cadáver en el patio de la vivienda.
israel-kPYC--1200x630@diario_abc
Estuvo enterrada en el patio de su casa durante más de un año.
La investigación comenzó luego de que varios familiares expresaran su preocupación ante declaraciones contradictorias de la hija sobre la situación de su madre. La mujer aseguró a la Policía que su madre había fallecido en abril de 2024 y que había sido enterrada en otra ciudad, alegando que el conflicto en Oriente Próximo dificultaba la localización del cuerpo.
Un suicidio en medio del caso
Según informaciones del diario The Times of Israel, la pareja sentimental de la acusada se suicidó bajo custodia tras descubrirse que él había participado en ocultar el cadáver.
La mujer ahora enfrenta cargos por fraude, interferencia en la investigación y por no informar a las autoridades sobre la muerte de su madre. La Policía continúa investigando los detalles de cómo se gestionaban los pagos y si existieron más personas implicadas en el fraude, mientras la sociedad israelí sigue conmocionada por el episodio.
Desde un programa de CNN tildaron a Javier Milei de "Wolverine de bajo presupuesto"
La figura del presidente Javier Milei volvió a llamar la atención de la televisión estadounidense , esta vez en el programa de sátira política “Have I Got News for You” , emitido por la cadena CNN, donde ironizaron sobre el reciente respaldo económico del gobierno de Donald Trump a la Argentina, así como en el popular "Saturday Night Live" (NBC).
El conductor y humorista Roy Wood Jr. abrió el segmento del canal CNN con una crítica al envío de u$s20.000 millones anunciado por la Casa Blanca, asegurando que era “ una mala idea ” porque ese dinero “va a ir a este tipo”, en referencia a Milei.
Inmediatamente después, el ciclo proyectó imágenes del show musical que el Milei protagonizó en el Movistar Arena , donde el mandatario interpretó covers junto a “la banda presidencial”.
“Se ve responsable…”, lanzó en tono sarcástico una de las panelistas, mientras otro de los invitados agregó entre risas: “Escuchen, esto es lo que pasa si no dejan que sus hijos se dediquen al arte. Lo van a hacer igual, antes o después de convertirse en dictadores ”.
Con la imagen del libertario en pantalla, Wood Jr. volvió a remarcar: “Este es el presidente de la Argentina, por cierto”, generando carcajadas en el estudio. Luego, otro de los comediantes remató el bloque con una comparación: “ Miren a ese Wolverine de bajo presupuesto . Parece el presentador de un magazine británico con acusaciones pendientes”.
CNN Milei Wolverine Veed / Saturday Night Live
El Senado se prepara para debatir el Presupuesto entre tensiones por aprobar artículos rechazados en Diputados
A una semana de que el Senado comience a tratar en el recinto el proyecto de Presupuesto, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados , se realizan encuentros tanto en la oposición como dentro del oficialismo para analizar los artículos más sensibles y que generan algunos cuestionamientos que podrían plantearse en los debates.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone , será recibido este lunes a las 16 por senadores del Frente Amplio ( FA ) para definir algunos temas de la discusión del Presupuesto en la Cámara Alta . “Vamos a comenzar a analizar los contenidos, los cambios que se introdujeron en Diputados”, indicó el senador frenteamplista Eduardo Brenta .
"Hay algunos artículos que queremos que se aprueben en el Senado . Implicará seguramente una negociación que ate a su vez a la votación que luego se produzca en Diputados ”, señaló el senador y se refirió sobre todo a lo que respecta al secreto bancario, además de “la posibilidad de asignar recursos adicionales ” a la educación, partidas para fiscalía, entre otros.
Durante la semana, la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda recibirá a diversas delegaciones y está previsto que el proyecto sobre el gasto ingrese a la consideración del plenario del Senado el próximo lunes.
El Partido Nacional advierte sobre posible "provocación"
Por su parte, diputados y senadores del Partido Nacional ( PN ) se reunirán este lunes para discutir en detalle el informe sobre el presupuesto aprobado. De acuerdo a lo detallado por el legislador Pablo Abdala , se hará "un informe exhaustivo, minucioso, de qué es lo que pasó" y destacó que "muchas cosas importantes que el gobierno quería imponer, no prosperaron, por ejemplo, el levantamiento del secreto bancario ".
Además advirtió que " sería una provocación " que el oficialismo introduzca en el Senado lo rechazado en Diputados. "Hay cosas que no se deben tocar. Como hemos dicho nosotros, lo que se ató y desató en la Cámara, no se debe ni desatar ni atar en el Senado ", indicó a Subrayado y agregó: "Sería un grave error si el gobierno hiciera valer su mayoría parlamentaria y nos llevaría a los blancos a revisar nuestra actitud cuando el proyecto vuelva a la Cámara de Diputados".
Vuelve el calor y trae lluvias: el pronóstico para los próximos días
El clima de primavera empieza a mostrar su cara más intensa en Buenos Aires. Después de varios días frescos , el calor regresará con fuerza durante la semana, acompañado por un aumento de la humedad y la posibilidad de tormentas hacia el cierre. Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé un escenario típico de octubre: mañanas agradables, tardes pesadas y un final de semana con paraguas en mano.
El lunes y martes se presentan como los días más tranquilos. Con máximas que rondarán los 25°C y 27°C , el cielo estará parcialmente nublado y el viento soplará leve desde el norte, favoreciendo el ascenso térmico. Serán jornadas ideales para actividades al aire libre, aunque con el clásico aire templado porteño que anuncia que el verano está cada vez más cerca.
El miércoles marcará el punto de inflexión. Hacia la tarde se espera un aumento de la nubosidad y podrían registrarse las primeras lluvias aisladas. No será una tormenta fuerte, pero sí un aviso de lo que vendrá en los días siguientes.
Ola Calor Aire libre Temperatura Extrema Alerta Mariano Fuchila
Jueves con calor y humedad
El jueves 23 será, según los meteorólogos, el día más pesado de la semana . La temperatura podría alcanzar los 29°C, con una humedad elevada que generará sensación de bochorno. La combinación de calor y aire cargado aumentará las chances de chaparrones, especialmente hacia la noche.
Esa inestabilidad se mantendrá el viernes, cuando se prevén tormentas más generalizadas y un leve descenso térmico. Las máximas rondarán los 21°C, pero la sensación térmica podría variar según la intensidad de la lluvia y el viento.
Los especialistas explican que estos cambios son comunes en la transición entre estaciones. “La atmósfera todavía no se estabiliza del todo, y por eso alternamos días casi veraniegos con otros de lluvia y viento sur”, indicaron desde el SMN.
Lluvia Tormenta Alerta Meteorológico Mariano Fuchila
El fin de semana: mejoras y aire más fresco
A partir del sábado 25, el panorama empezará a mejorar. Se espera que el viento rote al sur, trayendo un alivio térmico y cielos parcialmente despejados. Las máximas se ubicarán nuevamente cerca de los 20°C, con una sensación térmica más agradable y menor humedad.
Para el domingo, las condiciones seguirán estables, aunque no se descarta alguna llovizna pasajera durante la mañana. De todos modos, la tendencia apunta a un cierre de fin de semana más fresco y seco.
El SMN sugiere consultar las actualizaciones diarias del pronóstico , ya que las condiciones podrían modificarse con el paso de los días. Octubre suele traer estas idas y vueltas: calor que aprieta, lluvias que refrescan y un cielo que cambia de humor casi tan rápido como el termómetro.
Mario Lubetkin presiona para que el acuerdo Mercosur-UE se firme "antes de Navidad"
El canciller Mario Lubetkin insistió en la importancia de que el acuerdo Mercosur-UE se firme “antes de Navidad ” y aclaró que el bloque de la región tiene “la lapicera pronta”, trasladando la responsabilidad del convenio hacia Europa .
“Soy muy optimista porque hay un compromiso de la Unión Europea de firmar antes de fin de año”, admitió Lubetkin, al disertar durante el foro de diálogo World In Progress ( WIP ), que tiene lugar en Barcelona .
El ministro de Relaciones Exteriores valoró los diálogos recientes con dirigentes en Bruselas , Alemania , Italia y España e insistió: “Del lado del Mercosur no hay ningún problema, tenemos la lapicera pronta para cuando nos digan que firmamos”.
De hecho, planteó que “el problema está planteado desde el lado europeo” y ratificó la voluntad de la región: “Si los cuatro países del Mercosur están prontos, significa que no es un tema político o ideológico . Hay presidentes de derecha, ultraderecha, centro e izquierda. Esto está planteado desde la perspectiva comercial de nuestros países, que es lo que exigen nuestros ciudadanos”.
La oportunidad del acuerdo Mercosur-UE en un mundo incierto
Sobre la importancia del tratado comercial, Lubetkin habló de “la más grande oportunidad que tienen la UE y el Mercosur en este momento”, al señalar que podría suponer “el nacimiento de una comunidad para los próximos 20 años”.
“Hablamos de un convenio acordado y cerrado, nos falta que termine el proceso burocrático en la UE , que a veces se transforma en uno político, para que podamos firmarlo antes de Navidad”, expresó, al intentar poner un plazo.
Al mismo tiempo, consideró que el mundo atraviesa “un proceso de transformaciones dramáticas y muy rápidas”, mientras destacó los distintos puntos de acuerdo en América Latina y el Caribe , mencionando puntos como “ paz y cambio climático ”.
A futuro, mencionó que se busca “un cambio total de apertura comercial, que es por donde vamos el desarrollo”, mientras pidió “hablar mucho más de la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo , que es un factor nuevo de inestabilidad” a nivel regional.
Revolución del hidrógeno: qué propone la Royal Society para acelerar la transición global
El futuro energético mundial podría depender de una molécula tan simple como el hidrógeno . Así lo plantea un nuevo informe de la Royal Society del Reino Unido , que analiza los avances y desafíos del desarrollo del hidrógeno natural y de bajas emisiones . La institución científica advierte que, pese al creciente interés político y empresarial, el mundo todavía está lejos de aprovechar el verdadero potencial de este vector energético.
El documento, titulado “Natural Hydrogen Policy Briefing”, sostiene que el hidrógeno puede convertirse en una alternativa viable para sectores difíciles de descarbonizar, como la industria pesada, el transporte marítimo y aéreo, y la generación térmica , pero requiere una planificación global y grandes inversiones en infraestructura.
“Estamos en una etapa similar a la del gas natural en los años 70: hay entusiasmo, pero falta conocimiento, regulación y una visión compartida de largo plazo”, advierte el informe, que apunta a la necesidad de políticas públicas coherentes y cooperación internacional para evitar una nueva carrera desordenada de recursos.
hidrógeno natural
Según un estudio publicado por Nature Reviews Earth and Environment, la corteza terrestre produjo suficiente hidrógeno como para alimentar el consumo energético mundial por 170.000 años.
El potencial del hidrógeno natural
A diferencia del hidrógeno verde , que se produce a partir de agua mediante electrólisis utilizando energías renovables, o del hidrógeno azul , que captura las emisiones del gas natural, el hidrógeno natural o geológico se genera de forma espontánea en el subsuelo terrestre.
La Royal Society estima que este tipo de recurso podría transformarse en una fuente energética de bajo costo y bajo impacto ambiental, siempre que se establezcan mecanismos de exploración, licencias y control ambiental adecuados. Países como Estados Unidos, Francia, Australia y Mali ya realizan perforaciones exploratorias, y varios gobiernos europeos evalúan marcos regulatorios para permitir su desarrollo.
“Podría haber grandes reservas subterráneas de hidrógeno natural aún sin descubrir, pero la inversión en exploración es mínima comparada con la del petróleo o el gas”, señala el documento. El potencial de este recurso, agrega, es comparable al de los primeros yacimientos de hidrocarburos a principios del siglo XX.
Inversión, infraestructura y tecnología
Según la Royal Society, el principal obstáculo para una economía global basada en el hidrógeno no es la tecnología de producción, sino la escala y el costo de transporte y almacenamiento . El gas requiere presiones extremadamente altas o temperaturas criogénicas para su manejo, lo que eleva los costos y limita la expansión comercial.
Hidrógeno natural
El hidrógeno natural, blanco o geológico es limpio y no necesita combustibles fósiles para producirse, a diferencia del hidrógeno industrial que se usa en la actualidad.
Para sortear ese cuello de botella, el informe propone desarrollar corredores internacionales de hidrógeno , con gasoductos adaptados y terminales portuarias especializadas, así como nuevos estándares de seguridad. “No basta con producirlo; hay que poder moverlo, almacenarlo y usarlo de forma segura y competitiva”, remarca el texto.
El documento también recomienda fortalecer la cooperación entre los sectores energético y científico, promoviendo inversiones conjuntas en tecnologías de captura, almacenamiento y conversión de hidrógeno .
En ese sentido, la Royal Society sugiere que los gobiernos impulsen fondos de innovación y esquemas de garantía de demanda, para asegurar un mercado estable que justifique la inversión privada.
Desafíos regulatorios y ambientales
Otro aspecto clave identificado por la Royal Society es la ausencia de un marco regulatorio internacional para el hidrógeno natural . A diferencia de los hidrocarburos, no existe aún un sistema de concesiones o licencias unificado que defina los derechos de exploración y explotación.
El documento llama a establecer reglas claras sobre la propiedad del recurso, la seguridad operativa y la medición de emisiones. También advierte sobre la necesidad de evaluar los riesgos geológicos del proceso de extracción: “No podemos repetir los errores del petróleo y el gas. La industria del hidrógeno debe nacer con estándares ambientales robustos desde el inicio”.
En el plano ambiental, el informe destaca que el hidrógeno puede ser “el combustible del futuro”, pero solo si su cadena de producción y distribución mantiene una huella de carbono mínima. De lo contrario, su ventaja climática podría diluirse frente a otras tecnologías limpias como la electrificación directa o los biocombustibles avanzados.
hidrógeno natural
En el plano ambiental, el informe británico destaca que el hidrógeno puede ser “el combustible del futuro”.
Una oportunidad que requiere velocidad
La Royal Society alerta que el mundo está entrando en una ventana crítica de oportunidad : el hidrógeno puede ser la clave para alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono hacia 2050, pero la inversión necesaria aún está lejos de concretarse.
Se estima que la demanda global de hidrógeno limpio podría multiplicarse por diez hacia 2050 , alcanzando unos 600 millones de toneladas anuales , lo que implicaría una inversión acumulada superior a 3 billones de dólares . Sin embargo, solo una fracción de los proyectos anunciados hasta hoy ha alcanzado la etapa de financiamiento o construcción.
“El desafío no es técnico, sino político y financiero. Se necesita coordinación internacional para transformar el hidrógeno en un mercado global, como lo fue el petróleo en el siglo pasado”, concluye la Royal Society.
Exportadores contabilizan pérdidas por u$s 60 millones y costos extra por el conflicto en el Puerto de Montevideo
La Unión de Exportadores del Uruguay ( UEU ) estimó que el conflicto en el Puerto de Montevideo generó fuertes pérdidas por al menos de 60 millones de dólares, mientras advirtió por costos adicionales vinculados a la falta de previsibilidad en las operaciones.
Desde la gremial exportadora se hicieron eco del reclamo del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines ( Supra ) que afectó las operaciones en Terminal Cuenca del Plata ( TCP ) a principios de mes y se mantiene ahora en un compás de espera , en el marco de las negociaciones entre trabajadores, la empresa Katoen Natie y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ( MTSS ).
Mediante un comunicado, la UEU consideró que “la recurrente interrupción de actividades” en la terminal especializada en contenedores y señaló: “Insistimos en valorar la dimensión del perjuicio para el comercio exterior , sus empresas, trabajadores y el país en su conjunto”.
El impacto del conflicto en las exportaciones
Al respecto, indicaron que el paro entre el 2 y el 8 de este mes afectó las exportaciones y “representó aproximadamente 60 millones de dólares de mercadería” que quedó sin ser colocada. Al respecto, apuntaron que “solamente una parte se logró embarcar durante los diez días de negociación y desde el viernes la actividad ha vuelto a tener interrupciones”, para luego sentenciar: “ La imprevisibilidad de la operativa hace en extremo difícil la gestión del comercio exterior”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Uniondeexport/status/1980241621372305809&partner=&hide_thread=false COMUNICADO | Compartimos comunicado desde la UEU. pic.twitter.com/QDquCiqp76
— Unión de Exportadores del Uruguay (@Uniondeexport) October 20, 2025
A este impacto, se agrega un problema adicional, el de la falta de previsibilidad. “Cada día sin movimiento significa compromisos incumplidos con clientes en el exterior, hace menos probable concretar la exportación más adelante y Montevideo pierde pie en el tránsito internacional ”, alertó la gremial que preside Carmen Porteiro .
En esa línea, manifestaron que la situación “implica costos adicionales a nivel logístico, depósitos que alcanzan su límite, insumos que no llegan para continuar la producción y faltante de contenedores vacíos para poder cargar”, por lo que anticiparon un posible escenario donde empresas detengan su actividad, “afectando así fuentes de trabajo y cumplimientos financieros ”.
Reclamo de acuerdos por previsibilidad
En este escenario, la UEU pidió “un flujo de buques previsible”, así como el reclamo por “ contenedores vacíos , insumos de diversa índole, la eliminación de los costos adicionales a la que esta coyuntura nos obliga y la posibilidad de que nuestra producción llegue a destino”.
“ Para Uruguay la exportación es esencial ”, señalaron los exportadores, al valorar la actividad como “el motivo por el cual las empresas invierten, se instalan y generan empleo”. Por esto, hablaron de “proteger nuestro posicionamiento, ya amenazado por la creciente competencia de proveedores y países” y realizaron “un llamado urgente para alcanzar acuerdos que permitan dar previsibilidad a las operaciones”.
Las 50 mineras más grandes del mundo valen casi 2 billones de dólares y rompen un récord histórico
El ranking MINING.COM TOP 50 de las compañías mineras más valiosas del mundo acaba de alcanzar un nuevo récord: casi 1,97 billones de dólares en capitalización bursátil conjunta al cierre del tercer trimestre de 2025. El salto equivale a un incremento de 700.000 millones de dólares en lo que va del año , impulsado en gran parte por el auge de los metales críticos y los precios disparados del oro y la plata.
La valoración total superó el récord previo registrado hace más de tres años y, en el proceso, reordenó completamente el podio global de las grandes ligas mineras.
Los cambios reflejan un momento de transformación profunda para el sector: los minerales estratégicos pasaron de ser un tema técnico a una prioridad política y geopolítica. “Hoy, desde los presidentes hasta los taxistas hablan de minerales críticos”, resumió MINING.COM.
image
Oro, plata y tierras raras: los metales del momento
Entre los grandes ganadores del trimestre destacan los productores de metales preciosos. Coeur Mining , que apostó a la compra oportuna de minas de plata mexicanas, multiplicó su valor por seis. Fresnillo , controlada por Peñoles de México y listada en Londres, subió un 305% en el año.
Las tierras raras también brillan en el ranking: la australiana Lynas Rare Earths saltó al puesto 49 tras un aumento del 280% , mientras que la estadounidense MP Materials , con sede en Las Vegas, subió 500% luego de un acuerdo con el Pentágono. En China, Northern Rare Earth escaló 160% y consolidó su liderazgo en el segmento.
Ranking TOP 50 mineras Mining.com minería Mining.com
La nueva élite: cinco mineras ya superan los u$s100.000 millones
Históricamente, el top mundial estuvo liderado por BHP y Rio Tinto , las únicas con valores sostenidos por encima de los u$s100.000 millones. Hoy ya son cinco las que alcanzan esa categoría.
Zijin Mining , el gigante chino con base en Xiamen, se convirtió en la gran revelación del trimestre: subió 61% solo en los últimos tres meses y llegó a u$s114.800 millones , pero quedó tercera temporalmente, debajo de Rio Tinto , que vale u$s115.600 millones.
En tanto, BHP mantiene la delantera global con casi 30 mil millones de ventaja sobre sus competidores y es la minera más valiosa del mundo, con u$s143.400 millones.
A este grupo selecto se sumaron Southern Copper (del Grupo México) y Newmont , que ahora también superan las tres cifras tras un trimestre excepcional. La mexicana vale u$s106.000 millones y la estadounidense u$s101.900 millones.
Southern Copper , listada en Nueva York, creció un 38% en el trimestre y Newmont consolidó su valor luego de comprar Newcrest Mining por u$s17.000 millones en 2023 y ejecutar un agresivo plan de desinversión.
image
Cobre caliente, fusiones frías
El sector del cobre continúa siendo un imán de capitales, pero las fusiones siguen tropezando. BHP no logró cerrar la compra de Anglo American en 2024 y decidió enfocarse en el crecimiento orgánico de su mina Escondida (Chile), donde invertirá u$s10.000 millones . En Argentina posee la mitad del proyecto Vicuña , que prepara un RIGI por más de u$s15.000 millones, pero que antes necesita una reglamentación clara de la ley de glaciares.
El intento de fusión entre Anglo y Teck Resources también se complicó por problemas operativos y presiones regulatorias desde Canadá. Teck, golpeada por retrasos en sus minas Quebrada Blanca y Highland Valley , fue una de las de peor desempeño del trimestre.
El valor combinado de Anglo-Teck ronda los u$s63.000 millones , apenas por delante de Freeport-McMoRan , en el puesto 8.
Glencore, el eterno actor secundario
El caso de Glencore sigue siendo un clásico de la minería global: poderosa pero inestable. La suiza, que intentó sin éxito adquirir Teck hace dos años, se mantiene entre las diez mayores del mundo, aunque todavía cotiza por debajo de su precio de IPO de 2011 en Londres. Desde su histórica fusión con Xstrata en 2013, nunca volvió a liderar el mercado.
Con operaciones que van desde el cobre hasta el carbón, Glencore sigue siendo una de las protagonistas permanentes de las especulaciones sobre fusiones y adquisiciones. Pero, como ironiza MINING.COM, “desde hace una década siempre fue la dama de honor, nunca la novia”.
Un año de consolidación y nuevas potencias
El auge del oro, la irrupción de las tierras raras y la consolidación de gigantes del cobre y el litio marcan un punto de inflexión. La minería global vive un proceso de concentración sin precedentes, impulsado por la necesidad de escala, financiamiento verde y acceso seguro a minerales estratégicos.
Con una capitalización total cercana a los dos billones de dólares , el club de las 50 mineras más grandes del planeta refleja el pulso de una industria que, lejos de agotarse, está en plena reinvención. Y en ese mapa, las latinoamericanas -con México, Chile y Brasil a la cabeza- continúan siendo territorios clave para el futuro minero global.
Ranking: listado las 50 mineras más valiosas del mundo
Ranking TOP 50 mineras Mining.com minería
Las 50 mineras más valiosas del mundo. La fuente de MINING.COM son datos bursátiles e informes de empresas. Los datos de acciones de la bolsa principal listada al cierre de la negociación del 14/15 de octubre de 2025, convertidos a dólares cuando corresponda. El cambio porcentual se basa en la diferencia de capitalización bursátil en dólares, no en el cambio de precio de las acciones en moneda local.
Mining.com
Líneas aéreas: la empresa de servicios de rampa más grande del mundo fue autorizada a operar en Argentina
El Gobierno Nacional informó que, a través de la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, autorizó a la empresa Swissport Argentina S.A . a explotar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general, en lo que constituye el primer paso formal para que la compañía pueda desplegar su operación en el país.
Swissport es, por volumen y presencia internacional, la mayor empresa de servicios de operación en tierra y rampa del mundo . Con sede en Zurich, Suiza, opera en 276 aeropuertos de 45 países y emplea a más de 60.000 personas en los cinco continentes.
Según el comunicado oficial, “esta nueva habilitación forma parte de la desregulación y apertura del sector aerocomercial impulsado por el Gobierno Nacional para fortalecer la oferta de servicios aeroportuarios en todo el país, con el objetivo de promover la competencia, mejorar la oferta de servicios y la eficiencia en la operación”.
De esta manera, Swissport queda autorizada a prestar servicios de rampa general y operaciones en tierra -como carga y descarga de equipaje, señalero y remolque de aeronaves- en 37 aeropuertos argentinos , entre los que figuran Aeroparque, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Tucumán, Ushuaia y Ezeiza, entre otros.
Con esta decisión, Swissport se convierte en la octava empresa habilitada en los últimos meses para brindar servicios de rampa en Argentina, junto con Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A.. De todos modos, ninguna compañía inició operaciones todavía, ni puso fecha exacta para hacerlo.
El poderío económico de Swissport
En 2024, Swissport registró ingresos globales de 3.700 millones de euros , atendió a 247 millones de pasajeros y manejó más de 5 millones de toneladas de carga aérea en 117 centros de carga.
Su crecimiento se apoya en la expansión de contratos con aerolíneas internacionales y en un fuerte plan de inversión en tecnología verde.
La empresa anunció recientemente una inversión superior a 1.500 millones de euros destinada a modernizar su flota de vehículos de asistencia en tierra y a acelerar su transición hacia energías limpias.
Según datos corporativos, el 25 % de su flota mundial es totalmente eléctrica , y en los últimos 18 meses adquirió más de 1.000 nuevos equipos híbridos y eléctricos (GSE) que se desplegarán en 28 países.
Esa capacidad financiera y operativa es un factor clave para ingresar en un negocio que exige fuertes inversiones iniciales en equipamiento, infraestructura y capacitación del personal.
En Argentina, Swissport ya tiene presencia en algunos aeropuertos argentinos, aunque no en tareas de rampa . Emplea algo más de 600 personas en los aeropuertos de Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), Córdoba, Mendoza y Rosario, donde presta servicios de atención a pasajeros, seguridad aérea y hospitalidad (salones VIP).
El avance de la desregulación del sector aerocomercial
La autorización a Swissport se inscribe dentro de la política de liberalización del mercado aerocomercial que lleva adelante la administración nacional, con la intención declarada de promover la competencia en los servicios aeroportuarios y atraer inversiones privadas.
Hasta hace pocos años, el negocio de rampas y servicios de tierra en Argentina estaba concentrado en manos de la empresa estatal Intercargo , que históricamente tuvo el monopolio del handling de la mayoría de las aerolíneas que operaban en el país.
Esa situación comenzó a modificarse en 2024 con las primeras medidas de apertura regulatoria, y se profundizó en 2025 con la puesta en marcha del proceso de privatización de Intercargo, formalizado mediante la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial el 28 de julio de 2025.
La normativa estableció un plazo de ocho meses para completar la operación, y dispuso que la venta de la compañía se realice mediante una licitación pública nacional e internacional, sin segmentación ni participación reservada para trabajadores.
La decisión de abrir el negocio busca, según el Gobierno, “mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y elevar la calidad de los servicios para pasajeros y aerolíneas, al tiempo que brinda a las compañías más herramientas para operar en cielo y tierra, con el consecuente incremento del turismo y la economía”.
Un mercado que comienza a abrirse
La llegada de Swissport refleja un avance concreto del proceso de desregulación del handling aeroportuario en Argentina, un mercado que hasta hace poco tiempo era considerado cerrado o de acceso muy limitado para empresas privadas internacionales.
Con esta autorización, el país suma un actor global que compite en un terreno donde últimamente se expandieron iniciativas de autoprestación por parte de las aerolíneas locales.
Por caso, desde enero de 2025, Aerolíneas Argentinas ofrece servicios de rampa a otras compañías a través de su subsidiaria Aerohandling, como parte de la estrategia oficial de apertura del mercado.
Su primer contrato fue firmado con la low cost JetSmart , y actualmente está habilitada para operar en los mismos 37 aeropuertos que contempla la disposición que autoriza a Swissport.
Por su parte, Flybondi cuenta con su propio servicio de rampa en la mayoría de las terminales donde opera, con excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. En cambio, posee infraestructura propia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde concentra gran parte de su operación, y en diversas estaciones del interior del país.
American Airlines también se autopresta los servicios de rampa en Ezeiza, una práctica habitual en su red internacional.
El plan para la privatización de Intercargo
La apertura del mercado no se limita a la autorización de nuevos operadores. El Gobierno también avanzó en la privatización de Intercargo , la empresa estatal que desde hace más de tres décadas presta servicios de rampa y atención en tierra en la mayoría de los aeropuertos del país.
La Resolución 1067/2025 estableció el mecanismo para la venta del 100% del paquete accionario de la firma, que emplea a más de 1.500 trabajadores y atiende a más de 30 aerolíneas .
La operación se justifica como parte del programa de modernización y eficiencia del sector público impulsado por la actual administración, y busca incorporar inversión privada y gestión profesional para competir con compañías globales como Swissport.
El objetivo, según se informó, es que Intercargo continúe operando bajo control privado , en competencia con otros prestadores y con posibilidad de expandir servicios en el exterior, un cambio estructural que modificaría profundamente el ecosistema aeroportuario nacional.
Según coinciden los promotores de estas medidas, el desembarco de empresas como Swissport y la liberalización del mercado argentino de rampa pueden tener efectos múltiples. En términos económicos, pueden impulsar inversiones, dinamizar el empleo especializado y mejorar la calidad del servicio a las aerolíneas.
Desde el punto de vista operativo, la competencia puede elevar estándares internacionales de seguridad y eficiencia, incorporando tecnología, digitalización y flotas menos contaminantes.
Sin embargo, los expertos del sector también advierten que la transición de un modelo estatal a uno totalmente abierto requiere definir marcos regulatorios precisos , esquemas de acceso a infraestructura común, coordinación con concesionarios aeroportuarios y mecanismos para evitar distorsiones de mercado.
Y alertan que un punto sensible será el impacto laboral , ya que el sector de handling es intensivo en mano de obra y está altamente sindicalizado , por lo que la entrada de nuevos operadores privados podría generar tensiones respecto de convenios colectivos, salarios y condiciones de trabajo.
Argentina se suma a una tendencia global
La liberalización de los servicios de tierra no es un fenómeno exclusivo de Argentina. En las últimas dos décadas, Europa y América Latina han vivido procesos similares, con la entrada de grandes operadores internacionales -como Swissport, Menzies, Dnata o WFS- que transformaron el negocio del handling en una industria de escala global .
En América Latina, Swissport ya opera en Brasil, Chile, México, Perú, Colombia y Ecuador, donde ofrece servicios tanto a aerolíneas tradicionales como a compañías low-cost. La autorización para hacerlo en Argentina le permite completar un mapa regional para poder ofrecer cobertura integral a clientes internacionales.
La compañía también viene aumentando su inversión en infraestructura verde. De acuerdo con un informe de Cargo Forwarder Global, Swissport está destinando más de 300 millones de euros anuales al recambio de equipos hacia tecnología eléctrica, y su objetivo es que el 50 % de su flota mundial sea cero emisiones en 2030.
Ese compromiso coincide con las metas de sostenibilidad que impulsan los principales aeropuertos del mundo y las grandes aerolíneas, que exigen a sus proveedores reducir su huella de carbono.
(19/10/25 M) Sí, se pueden hacer ecografías mamarias en período de lactancia
Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama , una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 con el propósito de promover la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. Sin embargo, con el correr del tiempo se extendió a "Octubre rosa" , por lo que todo el mes se concientiza sobre la enfermedad y muchos organismos de salud y clínicas acercan a las pacientes estudios gratuitos para prevenir.
Durante la etapa de lactancia, muchas personas creen que los estudios médicos deben postergarse. Sin embargo, la ecografía mamaria es un método completamente seguro que no afecta la producción de leche ni causa molestias en el proceso de amamantamiento.
Esta práctica se utiliza para controlar el estado del tejido mamario y detectar posibles alteraciones , incluso durante la lactancia. Los especialistas aseguran que no modifica los niveles de prolactina, la hormona que regula la producción de leche y que luego del estudio se puede continuar amamantando con total normalidad.
Dia de la madre FreePik.es
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: por qué se conmemora el 19 de octubre
Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama , una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 con el propósito de promover la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
El cáncer de mama surge por el crecimiento anormal de células que forman un tumor maligno. Aunque puede afectar a cualquier persona, el riesgo aumenta con la edad y es más frecuente a partir de los 50 años en mujeres. Entre los factores que pueden influir se encuentran los antecedentes familiares, el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, la exposición a radiación y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.
La mamografía es el método más eficaz para detectar lesiones en etapas iniciales. Se recomienda realizarla cada uno o dos años entre los 50 y 69 años, junto con un examen clínico realizado por un profesional. Los tumores detectados en fases tempranas tienen hasta un 90 % de probabilidades de cura .
La ecografía mamaria es compatible con la lactancia
Durante el período de lactancia, la ecografía mamaria es una herramienta que permite evaluar la glándula sin interrumpir la alimentación del bebé . Este procedimiento no utiliza radiación y se basa en ondas de sonido, por lo que no altera el contenido ni la producción de leche.
Además, la ecografía permite analizar posibles nódulos o quistes en personas jóvenes o en quienes presentan mamas densas, situación habitual durante la lactancia. Si el estudio detecta alguna imagen sospechosa, el profesional puede indicar estudios complementarios, como una mamografía o una biopsia, para confirmar el diagnóstico.
Se esfuma el "efecto swap" y los activos argentinos se tiñen de rojo: retroceden ADRs y bonos
Pese a un buen recibimiento inicial a que el Banco Central (BCRA) informara la firma del esperado acuerdo con el Tesoro de EEUU para avanzar en un swap de monedas por hasta u$s20.000 millones, las pizarras se dieron vuelta tras una apertura en verde y pasaron a reflejar mayoría de rojos entre los títulos soberanos, a la par de las jornadas previas.
Los bonos Globales (que rigen por la legislación neoyorkina), operan con bajas generalizadas de hasta 0,2% , encabezadas por el Global 2041. Entre los Bonares (títulos bajo ley argentina), las pérdidas son mayores y la del Bonar 2041 alcanza un 4,1%.
Desde el equipo de Research de Puente, destacaron que el anuncio del swap "es más que simbólico", ya que "se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado" .
No obstante, se espera que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana a raíz de la demanda por cobertura cambiaria, que persistirá pese a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta los comicios.
En ese contexto, el riesgo país se sostiene en torno a los 1.000 puntos básicos, luego de que el último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan ) mostrara un valor de 1.089 puntos básicos al pasado viernes 20.
ADRs y S&P Merval
Por el lado de la renta variable, los ADRs pierden hasta un 4,2% de la mano de Grupo Supervielle , seguido por Pampa Energía (-3,2%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,1%). En contrante, Telecom sube 0,3%.
Por su parte, el S&P Merval cae 0,9% a 1.971.419,10 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace un 1,4% a 1.270,74 puntos.
Los papeles operan con mayoría de bajas, las principales caídas son de Edenor (-3,5%); Transportadora de Gas del Sur (-2,3%) y Pampa Energía (-2.4%). A contramano, Aluar gana un 0,8%.
Plazo fijo: este es el banco que paga más intereses hoy, lunes 20 de octubre 2025
El ahorro en pesos sigue siendo un tema sumamente crucial para miles de argentinos que buscan resguardar su capital ante un contexto con inflación en alza y que se caracteriza por la volatilidad financiera. Frente a ese escenario, el instrumento tradicional del depósito a plazo fijo , retoma el protagonismo porque muchos bancos ajustan sus propuestas de tasa para captar fondos en pesos.
Desde la centralización de las estadísticas en manos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , hasta los listados que publican los bancos, hay una amplia dispersión de los rendimientos que exige para prestarles atención. Las variaciones entre las entidades grandes, digitales y tradicionales pueden marcar una diferencia de suma relevancia para los pequeños ahorristas.
plazo fijo inversiones Depositphotos
Plazo fijo: las tasas de interés de cada banco hoy, 20 de octubre
Según las últimas referencias, el promedio general de las tasas para plazos fijos en pesos ronda entre un 35 % y 40 % de Tasa Nominal Anual (TNA) para los bancos de mayor volumen . Sin embargo, algunas entidades más pequeñas o digitales están ofreciendo hasta cerca del 50 % TNA o más. Estos son los números según los principales bancos de Argentina en este lunes 20 de octubre:
Banco de la Nación Argentina: 44% Banco Santander: 37% Banco Galicia: 41% Banco Provincia: 39% BBVA: 42% Banco Macro: 48% Banco Credicoop: 42% ICBC: 42,4% Banco Ciudad: 38%
Antes de decidir dónde colocar un plazo fijo hoy, conviene comparar entre bancos, contemplar el monto mínimo exigido, si es para clientes o no clientes, y el canal (ya sea online o en la sucursal) ya que estos factores influyen en la tasa ofrecida.
Alerta por brote de coqueluche en Tierra del Fuego: despliegan una campaña de vacunación masiva
Las autoridades sanitarias de Tierra del Fuego confirmaron 58 casos de tos convulsa (también llamada coqueluche) en Ushuaia y desplegaron un operativo especial de vacunación para contener el brote. El esquema prioriza a recién nacidos, personal docente y de salud, e incluye refuerzos y medidas de seguimiento para reducir la transmisión de la enfermedad en la capital fueguina.
El brote de tos convulsa , causado por la bacteria Bordetella pertussis , comenzó en julio y afecta principalmente a adultos y niños de entre 5 y 9 años. La infección se transmite al toser o estornudar y suele iniciar con un catarro que progresa a ataques de tos seca y persistente.
Según voceros del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, “la mayoría de los chicos tiene su esquema completo” y los contagios reportados hasta ahora no presentan formas graves ni alta demanda de internación.
tipos-de-tos-card_image
La bacteria Bordetella pertussis se propaga al toser o estornudar y provoca ataques de tos seca y persistente.
Frenadol
Operativo especial de vacunación
El plan implementado abarca jardines maternales y establecimientos de nivel inicial , donde se vacuna al personal docente y no docente en contacto directo con los niños. Además, se aplica un esquema acelerado para recién nacidos , garantizando que reciban las tres dosis iniciales del calendario a los tres meses y medio, en lugar de los cuatro, y dos refuerzos posteriores a los seis meses y a los cinco años o ingreso escolar.
“El último caso notificado tiene fecha de inicio de síntomas el 3 de octubre y, por el momento, se lograron identificar tres cadenas de transmisión”, indicaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, que colabora con asistencia técnica, monitoreo epidemiológico y provisión de insumos para profilaxis.
vacuna covid (1).jpg
Se prioriza la inmunización de recién nacidos, docentes y personal sanitario para frenar la transmisión del brote.
Refuerzos para personal docente y sanitario
Dado que las cadenas de transmisión se originaron en establecimientos educativos, se reforzó la vacunación en los docentes de nivel inicial con una dosis de refuerzo a quienes no la hayan recibido en los últimos diez años. Asimismo, se vacunó al personal de salud con refuerzo a los diez años (o a los cinco si atienden a menores de 12 meses), según detalló el Ministerio de Salud nacional.
Día de la Madre: descuentos y promociones únicas en OnCity
Este 19 de octubre se festeja el Día de la Madre y para celebrarlo OnCity.com trae descuentos exclusivos, opciones de financiamiento, beneficios y ofertas pensadas para obsequiar el mejor regalo a quienes nos cuidan y acompañan siempre.
En el marketplace podés encontrar desde smartphones, notebooks e indumentaria, hasta electrodomésticos, bicicletas y artículos para disfrutar el aire libre o de tu hogar. La amplia variedad de productos disponibles en Oncity.com contará con hasta un 25% off en un solo pago y hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados en los regalos más buscados, con envío en CABA y alrededores, sumado a la posibilidad de retiro en todas sus sucursales.
Además, en los más de 200 puntos de venta , los clientes podrán acceder a la financiación de On City Crédito, con un beneficio exclusivo de 20% de descuento y hasta 24 cuotas fijas en los mejores productos, abonando la primera recién en noviembre.
Encontrá lo mejor para regalar a quienes más nos quieren en Oncity.com, el marketplace líder en tecnología, juguetes, artículos para el hogar y para toda la familia.
Ingresá ahora en oncity.com y asegurá las mejores promociones antes que nadie.
¿Qué vaticina el "gurú del blue" para el dólar y la inflación en las próximas semanas?
El analista financiero Salvador Di Stéfano , conocido como el "gurú del dólar blue ", ofreció un análisis sobre las perspectivas para el dólar y la inflación de cara a las elecciones 2025 del próximo domingo .
A continuación, la columna del analista:
Inflación versus dólar
Por el momento, estamos con una leve ventaja para el dólar MEP ; sin embargo, el AL35D e YPF aumentaron más que la devaluación y la inflación. Tenemos récord de depósitos y préstamos en dólares. Poco para temer de cara a las elecciones.
El mercado está desconcertado: donde algunos analistas ven problemas graves, otros vemos oportunidades. Solo el correr de los días dará el veredicto de quién la vio mejor.
Mientras las miradas están posadas en la cotización del dólar —que este viernes cerró para el dólar MEP en $1.541,5, con una suba del 32,9% anual— la inflación minorista y mayorista , en los últimos 12 meses, se ubicaron en 31,8% y 24,2% anual respectivamente. No parece una diferencia desmedida.
El bono AL35 hoy vale U$S 54,0; hace un año atrás valía U$S 55,2. En dicho período pagó dos rentas de U$S 2,06, con lo cual, en un año, este bono dio una rentabilidad del 5,3% anual.
En los bancos, el stock de depósitos en dólares suma u$s 37.375 millones y aumentó en los últimos 12 meses un 14,8%, mientras que los préstamos en dólares suman u$s 18.254 millones y crecieron un 134,9%. En ambos casos, estos valores marcan un récord de depósitos y préstamos en dólares, lo que habla a las claras de que no existe temor entre los ahorristas y se destaca la fortaleza del sistema financiero.
YPF cerró en $40.120; en un año aumentó 35,4%, versus una tasa de devaluación del dólar MEP del 32,9% y una inflación en 12 meses del 31,8%. Sin destrucción de valor, la empresa se mantiene firme en 12 meses.
En los últimos 12 meses, la Tesorería mostró un resultado fiscal positivo, lo que implica que ingresos menos gastos e intereses nos da como resultado un superávit de $2,3 billones de pesos, o su equivalente en u$s 2.158 millones. Esto implica que no hay suba de la deuda pública, ya que, al pagarse los intereses, no hay nueva deuda y el stock de deuda se está reduciendo, lo que significa que Argentina tiene menos deuda.
Es muy llamativo que un gobierno que tiene superávit fiscal, paga stock de capital de deuda pública, ha cortado la emisión monetaria y capitalizado el Banco Central , vea que una parte importante del mercado esté comprando dólares antes de una elección nacional. Sin embargo, este es un modus operandi que ocurre sistemáticamente en nuestro país.
Los argentinos tenemos un sesgo fatalista: vemos la posibilidad de una crisis a la vuelta de la esquina. Eso hace que los agentes económicos no solo busquen pasar las elecciones con liquidez, sino que agravan la situación transformando su liquidez en pesos en dólares. Esto hace que la cotización del dólar suba y muchos comiencen a presagiar el fin del mundo.
Qué viene después de octubre
Después de octubre viene noviembre, nada que no conozcamos. El Gobierno está llevando adelante un acuerdo con la principal potencia del mundo. Vendrá un swap de u$s 20.000 millones y un crédito adicional de u$s 20.000 millones para que el Banco Central recupere liquidez. Esto no generará nuevo endeudamiento: se seguirá la política de que la nueva deuda repaga la deuda existente en el Banco Central. De esta forma, se dota de liquidez a la autoridad monetaria.
En el pasado, cuando los gobiernos populistas no tenían crédito, colocaban deuda al Banco Central y le sacaban los dólares líquidos de las reservas. Esto nos llevó a una espiralización de la inflación , un aumento de la pobreza y 15 años sin crecimiento.
En la actualidad, gracias a la reputación que logró por los meses de orden fiscal y monetario, el Gobierno consigue crédito internacional, dota de liquidez al Banco Central y no deja de realizar esfuerzos para seguir en la senda del superávit fiscal.
Este año, el PBI de Argentina crecería un 4,5%, y para el año próximo, el consenso de los analistas de mercado prevé un crecimiento del 3,0%. La inflación para los próximos 12 meses rondaría el 20% anual. El dólar seguiría cotizando entre bandas de intervención, que hoy se ubican entre $1.486 y $941, mientras que dentro de un año estas bandas se ubicarían entre $1.675 y $835. A medida que transcurre el tiempo, la banda se amplía, y el dólar tendrá más libertad para moverse en un amplio abanico de precios.
Conclusión
Nada para temer en la semana previa a las elecciones. El stock de pesos en circulación monetaria más todos los depósitos bancarios suma u$s100.000 millones. La deuda en pesos del Estado Nacional asciende a u$s200.000 millones (una buena parte de esta deuda es entre agencias del Estado). Cuando Argentina termine de firmar el acuerdo con Estados Unidos, las reservas podrían ubicarse en torno a los u$s80.000 millones, lo que cubriría el 80% de la circulación monetaria más los depósitos a la vista, cajas de ahorro y dólares. Me parece que nada hay que temer: el dólar terminará ajustando a la baja y los activos financieros buscarán precios mucho más altos que los actuales.
¿Atrasado en el regalo por el Día de la madre? Este supermercado tiene una larga lista de ofertas para hacer el mejor regalo
El Día de la Madre 2025 acaba de terminar, pero Coto presentó una campaña con beneficios exclusivos para seguir agasajando a la mamá de la casa. Desde indumentaria hasta tecnología, la cadena de supermercados ofrece un sinfín de ofertas y descuentos.
La promoción se puede aprovechar tanto en las sucursales físicas como en la tienda online , lo que permite elegir el mejor regalo con opciones variadas y descuentos en artículos seleccionados. De esta manera, la cadena busca ofrecer una experiencia de compra completa y accesible.
Día de la madre
Las ofertas de COTO para el Día de la Madre
La propuesta de Coto incluye una amplia selección de productos con rebajas y financiación especial. Entre las opciones más buscadas, la que destaca es la nueva colección primavera-verano de indumentaria femenina .
Los clientes van a poder aprovechar un 30% de descuento en un pago en toda la línea de ropa de mujer, junto con la posibilidad de abonar en hasta 12 cuotas sin interés con bancos adheridos.
Si a tu mamá no le interesa mucho la indumentaria, quienes formen parte de Comunidad Coto contarán con hasta 25% de descuento en productos de electrodomésticos seleccionados . Las ofertas también alcanzan a las bicicletas SPX , disponibles con 12 cuotas sin interés o con 35% de descuento en un pago, exclusivo para miembros de Comunidad Coto. Además están los descuentos del 30% en artículos de librería , perfectos para regalos más personales o para acompañar con tarjetas y detalles simbólicos.
Así es como Coto combina distintos productos, como moda, tecnología, hogar y recreación, para adaptarse a las preferencias y presupuestos de cada familia. Tanto en la web como en las tiendas físicas, las promociones están pensadas para facilitar la elección del regalo y aprovechar los beneficios antes del Día de la Madre .
$LIBRA: tribunal de Nueva York rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
Una jueza de New York rechazó un pedido de fondos de inversión que demandaban a la Argentina por la deuda y el caso del token $LIBRA . Pero remarcó que existen presentaciones y versiones cobre la eventual responsabilidad personal del presidente Javier Milei , su hermana Karina Milei , y Hayden Davis.
La jueza federal Jennifer Rochon del Distrito Sur de Nueva York rechazó la solicitud de cuatro fondos de inversión que buscaban obtener información sobre presuntos activos argentinos vinculados a la criptomoneda $LIBRA, lanzada en 2025 en medio de un escándalo financiero.
El fallo judicial, fechado el 3 de octubre de 2025, rechazó el pedido presentado por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International , que pretendían acceder a documentación y comunicaciones del empresario Benjamin Chow, cofundador de la plataforma Meteora, utilizada para operar el token $LIBRA.
FALLO NY
Los fondos, que mantienen un juicio en Londres contra la República Argentina por títulos emitidos tras el default de 2001, argumentaban que la información podía ser útil para rastrear posibles activos del Estado argentino y cobrar una sentencia a su favor dictada por la Justicia británica en 2023, por más de 1.500 millones de euros.
$LIBRA: cuáles fueron los argumentos de la Justicia para desestimar el pedido de los fondos buitre
La jueza Rochon concluyó que el pedido “resulta excesivamente amplio y poco relevante” para el objeto del proceso, calificándolo de una “expedición de pesca”.
Además, consideró que los demandantes “no demostraron que los documentos solicitados aporten información útil o directamente vinculada a activos de la República Argentina”.
El fallo explica que la controversia se originó en torno al lanzamiento del token $LIBRA, una criptomoneda promocionada en febrero de 2025 con supuestos vínculos con el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, pero que se desplomó poco después generando pérdidas millonarias.
Los fondos sostenían que parte de esos activos podría estar bajo control del Estado argentino, algo que la magistrada consideró “no probado ni razonablemente sustentado”.
Por último, la jueza destacó que los inversionistas “ya cuentan con vías legales más adecuadas para requerir información al propio Estado argentino o a los organizadores del proyecto $LIBRA” , y recordó que el tribunal británico mantiene competencia sobre las medidas de ejecución de la sentencia contra el país.
Dudas sobre eventual responsabilidad de Milei, su hermana y Hyden Davis
En un párrafo del fallo, la jueza expresó dudas sobre la responsabilidad o el papel que pudieron tener Javier Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis en el caso del token $LIBRA.
Es que la jueza también alude a las versiones y presentaciones en la justicia argentina sobre la posible responsabilidad del empresario estadounidense Hayden Davis, impulsor del proyecto Viva la Libertad y del token $LIBRA, así como a la presunta participación del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei, quienes habrían promovido públicamente la iniciativa en sus redes sociales.
Según el expediente, Davis habría trabajado junto al mandatario argentino en la etapa de lanzamiento del activo digital en 2025, aunque aún no se acreditó que Milei ni su entorno tuvieran participación económica directa ni control sobre los fondos recaudados.
La magistrada remarcó que, hasta el momento, “no hay elementos” que permitan vincular de manera concluyente al presidente argentino ni a su hermana con las pérdidas ocasionadas por el desplome del token. Pero sí, que hay presentaciones que aluden a la eventual responsabilidad del mandatario, o su hermana.
Noviembre 2025 en ANSES: ¿cómo serán los depósitos de las jubilaciones?
El mes de noviembre 2025 v a llegar con actualizaciones en los haberes de los jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) . Los nuevos valores se calculan según el esquema de movilidad vigente, que ajusta los ingresos de acuerdo con la variación de precios medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) .
Además del aumento, el organismo previsional confirmó la continuidad del bono adicional de $70.000 , destinado a reforzar los ingresos de quienes perciben los montos más bajos. Con ambos beneficios, millones de beneficiarios van a notar un incremento en sus próximos depósitos.
ANSES.jpg
Inflación de septiembre 2025
Para calcular los nuevos montos, ANSES se basó en el último informe del INDEC , que indicó que la inflación de septiembre alcanzó el 2,1% , con una variación interanual del 31,8% .
El ajuste busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados frente al aumento de los precios. Así, más de siete millones de personas entre jubilados, pensionados y beneficiarios de distintas prestaciones sociales van a ver actualizados sus haberes a partir de este mes.
Montos de las jubilaciones de ANSES en noviembre 2025
Con la nueva actualización aplicada desde noviembre, los valores van a ser así:
Jubilación mínima: $333.157,28 Jubilación máxima: $2.241.604,19 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.498,32 Pensión No Contributiva (PNC): $304.647,87
El aumento se deposita de forma automática junto con el calendario habitual de pagos, sin que los beneficiarios deban realizar ningún trámite adicional.
¿Qué va a pasar con el bono extraordinario de $70.000?
ANSES confirmó que el bono extraordinario de $70.000 seguirá vigente durante noviembre. Este pago extra busca compensar a los jubilados y pensionados que perciben los haberes más bajos, ayudando a equilibrar el impacto de la inflación en sus ingresos mensuales.
El beneficio se acredita junto con el depósito de la jubilación o pensión habitual, de manera automática . Así quedarán los montos finales en noviembre:
Jubilación mínima con bono: $403.157,28 PUAM con bono: $336.498,32 Pensión No Contributiva con bono: $374.647,87
Tiendanube acelera con inteligencia artificial y apunta al millón de marcas en Latinoamérica
Mientras el consumo online consolida su peso en la economía latinoamericana y las marcas buscan ganar autonomía frente a los grandes marketplaces, Tiendanube emerge como un actor clave en la transformación digital del comercio minorista . El unicornio argentino, fundado hace 15 años y presente en cinco países, superó las 170.000 tiendas activas en la región, con 60.000 marcas argentinas que hoy venden a través de su plataforma. En el primer semestre de 2025, las marcas que operan con Tiendanube aumentaron un 114% su facturación interanual y un 40% la cantidad de órdenes de compra , cifras que marcan el ritmo de un negocio que no se detiene.
“Fue un semestre complejo, con un contexto económico difícil, pero el crecimiento fue claro. Nuestros clientes vendieron más, en promedio, lo que muestra que el canal online sigue ganando peso en las estrategias de venta”, explica Alejandro Vázquez , cofundador y presidente de Tiendanube.
El ejecutivo resalta que detrás de ese salto hay un cambio estructural en los hábitos de consumo y en la madurez de las empresas: “Cuando empezamos, menos del 1% del retail era online. Hoy ronda el 12% y todavía hay muchísimo espacio para seguir creciendo. En China es el 50%, y aunque no vamos a llegar ahí en cinco años, estamos caminando en esa dirección”.
De las pymes a las grandes marcas
A lo largo de su trayectoria, Tiendanube se consolidó como una plataforma integral para emprendedores y empresas consolidadas , con soluciones de pagos, envíos, marketing y atención al cliente que buscan facilitar la operación y escalar el negocio. “Seguimos atendiendo a los pequeños negocios o a los que recién empiezan, incluso con un plan gratuito, pero también sumamos un nuevo perfil de cliente: las grandes marcas del retail que ya procesan 60.000 pedidos por mes”, señala Vázquez.
Esa evolución se refleja en el segmento Tiendanube Evolución , pensado para operaciones de mayor escala, que ya reúne 3.000 marcas y concentra el 40% del total de ventas procesadas en la plataforma. “Nuestro top 1 de clientes representa menos del 1% del negocio total. Hay una concentración natural, pero el modelo está descentralizado. Crecimos de abajo hacia arriba, y eso nos da solidez”, describe.
Entre los casos emblemáticos menciona a Ganga Home , marca que nació como emprendimiento digital y hoy se convirtió en una cadena con locales físicos. “Empezaron literalmente con unos pocos cientos de dólares y hoy son un caso de éxito. Eso demuestra lo que buscamos: bajar las barreras para emprender y acompañar todo el recorrido de crecimiento ”, agrega el empresario.
Ale Vazquez tienda nube
Alejandro Vázquez, cofundador y presidente de Tiendanube.
La apuesta por la inteligencia artificial
En 2025, Tiendanube profundizó su estrategia tecnológica con una inversión de u$s10 millones en inteligencia artificial , destinada a desarrollar soluciones que mejoren la productividad y la experiencia de compra. El lanzamiento más destacado es Chat Nube , el primer asistente virtual nativo de e-commerce para Latinoamérica, que opera dentro de WhatsApp Business .
“WhatsApp es el canal más usado en la región, tanto para hablar con amigos como para comprar. Vimos ahí una oportunidad única: integrar la conversación en un canal natural para el consumidor”, explica Vázquez. Chat Nube permite a las marcas ofrecer atención personalizada las 24 horas , interpretar imágenes, audios y errores tipográficos, y mantener el tono y estilo de cada marca.
“Queremos que el consumidor sienta que le está hablando directamente el fundador o la fundadora de la marca, con su mismo tono de voz y cercanía”, cuenta. En pocos meses, más de mil marcas ya lo implementaron y la herramienta resuelve siete de cada diez consultas .
El ejecutivo destaca que la IA no busca reemplazar al trabajo humano sino potenciarlo. “A veces se asocia la inteligencia artificial con reducción de personal, pero es todo lo contrario: ayuda a que las pymes sean más productivas, aumenten sus márgenes y crezcan de forma sustentable . Eso termina generando más empleo y mejor servicio”, afirma.
Hacia un nuevo mapa del comercio digital
Tiendanube es hoy la mayor plataforma de e-commerce en Argentina y Brasil , y avanza también en México, Colombia y Chile. Su objetivo a mediano plazo es alcanzar el millón de marcas y consolidar su presencia en todo el continente. “En Argentina, cerca del 15% de las pymes formales tiene e-commerce propio. Eso significa que hay un 85% que todavía no está digitalizado, y ahí está la oportunidad”, subraya Vázquez.
De acuerdo con sus datos, del total del comercio online argentino, alrededor del 9% pasa por Tiendanube . “Queremos llegar al 12% en los próximos cinco años. Y eso lo vamos a lograr ayudando a más marcas, grandes y chicas, con tecnología, acompañamiento y soluciones que simplifiquen el día a día”, dice.
La compañía cuenta actualmente con 1.400 empleados , de los cuales 400 trabajan en producto y tecnología. En los últimos meses, su equipo realizó más de 100 lanzamientos y actualizaciones , enfocados en automatización, omnicanalidad e integración entre el canal online y las tiendas físicas.
“Estamos construyendo el ecosistema de comercio electrónico directo al consumidor más grande de América Latina. Y lo hacemos con una visión clara: que cada marca, sin importar su tamaño, pueda vender más, crecer y mantener el control total de su negocio ”, concluye Vázquez.
¿AC/DC vuelve a la Argentina en 2026? Los mensajes que ilusionan a los fans
" AC/DC podría estar planeando una gira por Sudamérica que incluiría paradas en Brasil, Argentina y Chile". Ese rumor circuló con fuerza los últimos días y nuevas señales podrían confirmar que más que un rumor se trata de una realidad .
El productor cordobés José Palazzo (responsable del Cosquín Rock ) quien abordó los rumores a través de su cuenta de Twitter. “Confirmado” , escribió citando otro posteo de la red social que hablaba sobre los rumores de que la legendaria banda visitará Sudamérica en marzo de 2026.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/josedpalazzo/status/1979265172058317071?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1979265172058317071%7Ctwgr%5E9b647886873bab73478e297240181d7639fc3c6c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcanal12web.com%2Fac-dc-vuelve-a-argentina-confirmado-dijo-jose-palazzo%2F&partner=&hide_thread=false Confirmado https://t.co/t2CAJwStSb
— jose palazzo (@josedpalazzo) October 17, 2025
Además del mensaje de Palazzo, anteriormente el productor Daniel Grinbank reveló en el programa de Andy Kusnetzoff en Urbana Play que AC/DC es el grupo "que más posibilidades tienen de venir" durante el 2026, considerando a las bandas más icónicas del rock.
En Brasil , el periodista Ancelmo Gois (de red O Globo) aseguró que la banda dará tres shows en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo, con capacidad para 100 mil personas.
En Chile , el diario La Tercera informó que la legendaria agrupación incluirá un tramo sudamericano en su gira mundial y hasta adelantó que ya están en marcha “negociaciones preliminares” para que Chile sea una de las escalas del tour en marzo próximo "en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional”.
Cómo fue la última visita de AC/DC a la Argentina
El último show de AC/DC en Argentina fue en diciembre de 2009 en el estadio de River Plate, como parte de su gira "Black Ice Tour". La banda dio tres conciertos donde tocó canciones del álbum que le dio nombre a la gira, así como sus clásicos. Los shows fueron grabados para el álbum y DVD Live at River Plate de 2011.
Actualmente la banda australiana esta formada por el legendario Angus Young y Brian Johnson con Stevie Young en guitarras, Matt Laug en batería y Chris Chaney en bajo. Regresaron a los escenarios en abril de este año, después de 9 años de ausencia en Estados Unidos, con un nuevo tramo de su Power Up Tour.
¿Querés viajar con tu mascota? Todos los trámites y papeles que necesitás para salir del país sin problemas
Desde hace algunos años, cada vez más personas deciden incluir a sus perros o gatos en las vacaciones, escapadas y hasta mudanzas internacionales. Pero, junto con el entusiasmo de planear un viaje , no hay que olvidar la lista de requisitos y certificados que tenemos que cumplir para evitar complicaciones en aeropuertos o fronteras.
Desde la vacunación obligatoria hasta la emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI) , el paso por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( SENASA ) es inevitable para quienes se trasladen desde Argentina con animales.
En este escenario, prepararse con tiempo, revisar la normativa del país de destino y hacer los trámites online son las claves para que moverse de forma segura y sin inconvenientes. A continuación, conocé todos los detalles.
mascotas
Documentos que necesitás para viajar con tu mascota al exterior
El documento esencial es el Certificado Veterinario Internacional (CVI) , emitido por el SENASA. Este formulario garantiza que el animal cumple con los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino y certifica que está libre de enfermedades transmisibles.
Para obtenerlo, tenés que presentar el comprobante de vacunación antirrábica vigente (aplicada al menos 21 días antes del viaje y no vencida), un certificado de salud firmado por un veterinario matriculado y los datos de identificación , como número de microchip o descripción física.
En destinos cercanos como Uruguay, Paraguay o Brasil, el trámite puede gestionarse de forma anticipada, ya que el CVI tiene validez de 60 días a partir de su emisión. Además, el proceso es totalmente digital y se puede realizar por autogestión en la web del SENASA, sin necesidad de llevar tu perro o gato a una oficina y sin intermediarios.
En el caso de viajar con mascotas no tradicionales, como conejos, cobayos, hurones o aves, hay que tramitar una autorización específica, que incluye controles adicionales y condiciones de transporte acordes a cada especie.
mascotass
Paso a paso: ¿cómo hacer el trámite para viajar con tu mascota?
Ingresá al sitio web del SENASA y elegí la opción “Viajar con mascotas”. Seleccioná el país de destino , ya que los requisitos varían según la región (por ejemplo, la Unión Europea exige pasaporte veterinario y microchip). Completá el formulario online con los datos del propietario y del animal. Subí la documentación solicitada : certificado de vacunación, control veterinario y comprobante de identidad del titular. Pagá el arancel correspondiente (el costo depende del destino y del tipo de trámite). Una vez aprobado, descargá el Certificado Veterinario Internacional (CVI) , que se recibe por correo electrónico y permite viajar dentro de los 60 días posteriores a su emisión.
El formulario puede realizarse sin intermediarios y, en la mayoría de los casos, sin asistir personalmente a una oficina del SENASA. Si el destino requiere controles adicionales, el sistema te informará los pasos a seguir.
Los mejores consejos para viajar con tu mascota
Viajar con una mascota al exterior requiere más planificación que un paseo tradicional. La clave está en organizarse con anticipación y asegurar que tanto el animal como el dueño estén preparados para la experiencia:
Planificá con tiempo: iniciá los trámites del CVI al menos 30 días antes del viaje y verificá que todas las vacunas estén vigentes. Consultá los requisitos del país de destino: cada territorio tiene normas distintas, desde cuarentenas hasta controles sanitarios específicos. Verificá la documentación y las condiciones del viaje antes de comprar pasajes. Elegí la transportadora adecuada: debe ser cómoda , segura y ventilada. El animal debe poder darse vuelta y recostarse, y tiene que estar identificada con nombre y microchip. Alimentación y agua: evitá comidas pesadas antes del viaje, llevá agua y golosinas para mantenerla hidratada y tranquila. Documentación a mano: llevá el CVI, certificados de vacunación, pasaporte veterinario o cualquier permiso requerido en un sobre accesible durante todo el traslado. Consulta veterinaria previa: un chequeo antes del viaje permite detectar problemas de salud y recibir recomendaciones específicas según la especie o edad del animal. Informá a la aerolínea o transporte: notificá con anticipación que viajarás con un animal, para conocer requisitos de check-in, equipaje o carga y garantizar que tu mascota tenga un lugar seguro.
Viajes largos en auto: cómo calcular el consumo de combustible y no tener problemas en la ruta
Cuando se planifica un viaje largo en auto, no solo es importante revisar el estado del vehículo y la documentación, sino que otro de los puntos más importantes es el de calcular con anticipación el consumo de combustible.
En este contexto, saber de cuanta nafta consume el auto y cuánto se va a necesitar para el viaje, puede evitar a quedarse varado a mitad de camina o pagar precios más altos por cargar en estaciones aisladas.
auto viajar
Cómo calcular el consumo de combustible del auto
No todos los autos gastan la misma cantidad de combustible, debido a que existen distintos tipos de motores y el consumo específico de un vehículo varía según su cilindrada, peso, tecnologías de eficiencia y hábitos de conducción.
Por este motivo, el primer paso es conocer el rendimiento promedio del auto, que suele expresarse en litros cada 100 kilómetros. Ese dato figura en el manual, en el tablero instrumental o puede calcularse fácilmente: basta con llenar el tanque, resetear el odómetro y volver a cargar cuando se haya recorrido una distancia considerable, anotando los litros que entraron.
Con ese valor, es posible estimar la autonomía total multiplicando la capacidad del tanque por la cantidad de kilómetros que se recorren con cada litro.
El tablero es moderno y elegante. El tablero es moderno y elegante.
Por ejemplo, si se recorrieron 500 kilómetros y se cargaron 35 litros, el consumo promedio fue de 7 litros cada 100 kilómetros. En otro caso, si tiene 47 litros y el auto rinde 14 km/l, la autonomía ronda los 658 kilómetros. Sin embargo, en los viajes reales influyen muchos factores: velocidad, viento, peso del equipaje y uso del aire acondicionado, entre otros.
Recomendaciones para planificar un viaje largo
Hoy en día, la mayoría de los vehículos modernos muestran la autonomía directamente en el tablero instrumental. Este indicador resulta útil para evitar inconvenientes, pero conviene no confiarse ciegamente : el número puede variar bruscamente si el manejo cambia o si se ingresa a una zona de montaña.
En este sentido, se recomienda que antes de salir a la ruta se deben planificar las paradas de carga. Para esto, es útil consultar en el celular cuántos kilómetros faltan hasta la próxima estación de servicio. Aplicaciones como Google Maps o Waze permiten ubicar estaciones cercanas y saber en cuántos kilómetros se las alcanza.
Por otro lado, es prudente no llevar la aguja al límite. Los expertos aconsejan volver a cargar cuando el nivel de combustible baja a un cuarto del tanque. De esa manera, se evitan sustos y se protege la bomba de combustible , que puede dañarse si trabaja con poco líquido.
De esta manera, usar la información del tablero, controlar las distancias y anticipar las paradas son claves simples para disfrutar del camino sin imprevistos.
El gigante de Wall Street Morgan Stanley sale a emitir deuda por u$s8.000 millones
Morgan Stanley , uno de los principales bancos de inversión de Wall Street , fijó el precio de una emisión de bonos con grado de inversión por u$s8.000 millones el viernes, marcando la tercera operación de este tipo realizada por una gran firma del sector en la semana posterior a la presentación de los resultados del tercer trimestre.
La colocación, estructurada en cuatro tramos, incluyó un bono a 11 años , el de mayor plazo, que ofreció un rendimiento de 0,9 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro.
Ese margen fue un cuarto de punto menor al nivel inicial de referencia, según una fuente cercana a la operación que solicitó anonimato por no estar autorizada a hablar públicamente, tal como informó Bloomberg.
Morgan Stanley continúa emitiendo deuda en Wall Street
Durante la sindicación se eliminó un tramo a tasa flotante con vencimiento a seis años que había sido incluido inicialmente. La entidad ya había hecho lo mismo en abril, cuando retiró un tramo flotante de una emisión originalmente en cinco partes que también terminó recaudando u$s8.000 millones, igualando la cifra de su colocación de enero. En lo que va del año, Morgan Stanley concretó tres emisiones en cuatro tramos por ese mismo monto, todas para fines generales.
Morgan Stanley.jpg
La operación se sumó a la reciente actividad en el mercado primario: Goldman Sachs recaudó u$s10.000 millones el martes pasado y JP Morgan, otros u$s5.000 millones el miércoles.
Las tres transacciones se lanzaron después de que los seis mayores bancos estadounidenses reportaran resultados trimestrales sólidos . No obstante, el optimismo se vio parcialmente opacado el jueves, cuando dos entidades regionales informaron haber sufrido fraudes relacionados con préstamos respaldados por fondos que invierten en hipotecas comerciales en dificultades.
Operación inusual
El rendimiento promedio de los bonos corporativos estadounidenses con grado de inversión cayó el jueves a un mínimo anual del 4,69% , mientras que los diferenciales se mantuvieron cerca de mínimos históricos (por debajo de 0,8 puntos porcentuales), manteniendo bajos los costos de financiamiento para los emisores de mayor calidad crediticia.
Los analistas de Wall Street señalaron que la elección del viernes como fecha de colocación resultó inusual: históricamente, solo alrededor del 1% de las emisiones de bonos de alta calidad se concretan ese día. De hecho, la operación de Morgan Stanley fue la única emisión en el mercado primario de bonos corporativos de primera línea de EEUU ese viernes.
El duro comunicado de Alpine por el adelantamiento de Franco Colapinto en el GP de Austin que pone en juego su butaca
El Gran Premio de Estados Unidos dejó un sabor agridulce para Alpine , no solo por el 17° puesto obtenido, sino por la polémica interna generada tras una maniobra de Franco Colapinto . El piloto argentino desobedeció una orden de equipo en las vueltas finales de la carrera, adelantando a su compañero Pierre Gasly en un momento clave. Este episodio generó un duro comunicado por parte de la escudería, que cuestionó la decisión del piloto y puso en duda su continuidad para 2026.
La carrera en el Circuito de las Américas mostró una vez más las limitaciones del Alpine A525, un monoplaza que no permite competir por posiciones destacadas. Sin embargo, el adelantamiento de Colapinto en la penúltima vuelta, cuando ambos pilotos luchaban por el 17° lugar, desencadenó una reacción inmediata desde el muro de boxes. El pilarense ya tuvo otra discusión con Stuart Barlow , su ingeniero de pista, el fin de semana.
franco colapinto boxes.jpg
La carrera de los Alpine en el GP de Estados Unidos
El GP de Estados Unidos confirmó las dificultades de Alpine para mantener un ritmo competitivo. Franco Colapinto partió en la 15° posición , pero el rendimiento del auto lo relegó rápidamente. Tras un cambio de neumáticos en la vuelta 32 , el argentino encontró un mejor ritmo con los compuestos blandos, lo que le permitió acercarse a Gasly en las vueltas finales.
El francés, que había realizado su parada en boxes cinco vueltas antes , sufría un desgaste evidente en sus neumáticos. Mientras Gabriel Bortoleto (Sauber) amenazaba con superarlos, el equipo ordenó a Colapinto mantener posiciones para gestionar el combustible y evitar riesgos. Sin embargo, el piloto argentino ignoró la indicación y adelantó a Gasly en la primera curva de la vuelta 54 , asegurando el 17° puesto y dejando a su compañero en la última posición .
Colapinto justificó su decisión argumentando que Gasly iba más lento y que, de no adelantarlo, Bortoleto los habría superado a ambos . "Creo que era lo correcto. Iba mucho más rápido, él tenía las gomas más viejas y me estaba frenando. Era lo mejor para la situación", declaró el piloto tras la carrera. Su maniobra, aunque efectiva, desató la ira en el equipo , que esperaba obediencia a las órdenes estratégicas.
El comunicado de Alpine tras la maniobra de Franco Colapinto
El director de Alpine, Steve Nielsen , emitió un comunicado oficial donde dejó en claro el descontento del equipo con la actitud de Colapinto. "Dimos instrucciones claras a los pilotos para mantener posiciones, ya que estábamos gestionando el combustible y las vueltas restantes. Como equipo, cualquier orden desde el muro de boxes es definitiva, y hoy estamos decepcionados de que esto no se haya cumplido ", afirmó Nielsen.
El comunicado genera polémica ya que el director y jefe del equipo dice que se sienten decepcionados con lo ocurrido, cuando lo único que hizo Franco Colapinto es querer correr. Si bien las directivas del equipo eran claras, parece que no confían en el argentino, quien demuestra que tiene capacidad e incluso parece superar a su compañero quien es 7 años más experimentado en la categoría.
La decepción expresada por la escudería no solo cuestiona la disciplina del piloto, sino que también pone en riesgo su continuidad para la temporada 2026 . Aunque Colapinto tiene contrato con Alpine , su rol como piloto titular no está garantizado, y este incidente podría influir en la decisión final.
El argentino, de 22 años , demostró mayor ritmo que su compañero en las últimas carreras, pero la falta de acatamiento a las órdenes juega en su contra. Aunque, si son sabios, se debería dar una oportunidad de demostrar que con un monoplaza mejor, es capaz de incluso sobrepasar a su compañero francés.La confirmación de su butaca se esperaría para noviembre , posiblemente durante el GP de Brasil .
Embed - BWT Alpine Formula One Team on Instagram: "Reaction from today’s #USGP " View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)
Últimos días del calendario de pagos de ANSES: cuándo cobro según la terminación del DNI
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) ya está en la recta final de su calendario de pagos correspondiente a octubre 2025. Este, como es habitual, respetará respetará la terminación del DNI de los beneficiarios.
Además, por decisión del Gobierno Nacional, las prestaciones aumentarán un 1,88% , de acuerdo al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Y, con el fin de mitigar la suba de precios, el organismo entregará un bono de ingresos adicional de $70.000 a un grupo de jubilados y pensionados. ¡Conocé los nuevos valores!
jubilados anses.jpg Depositphotos
Monto de las prestaciones de ANSES en octubre 2025
Las prestaciones otorgadas por ANSES aumentarán un 1,88% en octubre, correspondiente al dato de la inflación de agosto que analizó el INDEC. Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24 . El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un incremento en los beneficios sociales proporcional a este dato.
El total de la AUH será de $117.252 por cada menor a cargo. Pero, en realidad, los beneficiarios solo van a recibir el 80% del monto ( $93.801,6 ), ya que el 20% restante lo retiene la entidad y se cobra en una única cuota con la presentación de la Libreta AUH.
El 100% de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $381,791 , y la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos alcanzará los $58,631 y la Asignación por Hijo con Discapacidad los $190.902 .
auh anses.webp
A su vez, a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial, la entidad anunció que continuará entregando el bono de ingresos adicional de $70.000 a los jubilados y pensionados que cobran el monto mínimo, estos serán los valores:
Jubilación Mínima: $396.298,38 ( $326.298,38 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional) Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $331.038,70 ( $261.038,70 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional) Pensión No Contributiva: $298.408,87 ( $228.408,87 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional) Jubilación máxima: pasará de $2.154.562,04 a $2.195.463,70 .
¿Quiénes cobran el bono de $70.000?
Desde el año pasado, ANSES entrega un bono de ingresos adicional cada mes. El objetivo de este refuerzo que se adjunta a ciertas de las prestaciones del organismo, como las pensiones y jubilaciones, es ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que sus beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
El proyecto de Presupuesto 2026, anunciado por el presidente Javier Milei, confirma su continuidad durante el próximo año, aunque no contempla aumentos en su valor . El requisito clave para acceder es contar con un haber mínimo , equivalente a $326.298,38 . En estos casos, se cobra completo, es decir, $70.000. Quienes perciban montos superiores, pero menos de $396.298,38 recibirán uno proporcional hasta alcanzar esta suma.
Calendario de pagos ANSES octubre 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre DNI terminados en 1: 13 de octubre DNI terminados en 2: 14 de octubre DNI terminados en 3: 15 de octubre DNI terminados en 4: 16 de octubre DNI terminados en 5: 17 de octubre DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Asignación por Prenatal
DNI terminados en 0 y 1: 9 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 15 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 16 de octubre
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembre
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 22 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 23 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 24 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre
"Weapons", la película de terror más comentada del años confirma su fecha de estreno en HBO Max
Weapons (La Hora de la Desaparición) , una de las películas de terror más comentadas de 2025, llega a HBO Max . La noticia llega después de que se confirmará la posibilidad de una secuela .
La obra dirigida por Zach Cregger ( Bárbaro ) se estrenará en exclusiva en streaming el 24 de octubre como parte del sello Del Cine a HBO Max, responsable de llevar los principales estrenos cinematográficos al streaming. La película también estará disponible en la programación lineal de HBO a partir del día 25 a las 8:00 pm ET.
De qué trata Weapons
La película sigue el misterio en torno a la desaparición de 17 niños de una misma clase, la clase de la maestra Gandy (Julia Garner), a las 2:17 de la madrugada. La ciudad, entonces, se lanza en busca de respuestas al misterio mientras lidia con la ausencia de los niños en sus hogares.
Weapons es la última producción cinematográfica de la carrera de Zach Cregger . El director se dio a conocer en el género de terror por Noites Brutais , también disponible en HBO Max, y regresa a la gran pantalla con una de las grandes sensaciones del cine de 2025 entre el público y la crítica. El elenco está formado por nombres como Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan .
La película supone un nuevo lanzamiento de la franquicia Del Cine a HBO Max , responsable de llevar varios títulos directamente de las pantallas de cine a la plataforma.
La lucha de Boca en la tabla anual para ingresar a la Copa Libertadores 2026 y por qué lo podría ayudar River
La temporada en el fútbol argentino entró en su recta final. La lucha por la Tabla Anual es pareja y apasionante, con varios equipos en la carrera por ingresar a la Copa Libertadores 2026 . Allí se destaca la situación de Boca , que podría quedarse afuera del torneo continental por tercer año seguido.
El "Xeneize" quedó hoy 4°, con 50 unidades , mientras que Rosario Central ahora tiene 59 puntos ocupando el primer lugar en soledad. Si gana su partido postergado frente a Sarmiento de Junín se asegurará su lugar en la Libertadores 2026 .
Ahora Boca deberá aspirar a quedar 2° para meterse en la fase de grupos del torneo continental. Lo logrará si gana el partido pendiente con Barracas Central ya que llegaría a 53 y dejaría atrás a River y Argentinos.
La fecha 13 continuará el lunes con un duelo clave: si Riestra logra ganar su compromiso, podría superar a Boca y alcanzar a Argentinos Juniors (51), en la pelea por el último cupo de repechaje a la Copa Libertadores .
Boca sabe desde hace tiempo que para clasificar a la Copa 2026 debe ganar el Torneo Clausura o sino quedar entre los tres primeros de la Tabla Anual . Para ello, debería ganar todos sus partidos, o al menos tener una mejor performance que River y Argentinos.
Por qué River podría ayudar a Boca a clasificar a la Libertadores 2026
Por otro lado, también podría salir beneficiado si Rosario Central , River o el propio Argentinos Juniors salen campeón del Clausura y/o la Copa Argentina , ya que en ese caso liberarán un cupo de clasificación en la Tabla Anual .
Cabe destacar que el "Millonario", archirrival del "Xeneize", disputará la semifinal del certamen nacional este viernes ante Independiente Rivadavia . En caso de pasar, se medirá en la final ante Belgrano de Córdoba o Argertinos Juniors .
A tener en cuenta: también se liberaría un cupo si Racing gana la actual Libertadores o si Lanús consigue la Sudamericana.
Qué partidos les quedan a los que pelean por la Tabla Anual
Boca: Barracas Central (V), Estudiantes (V), River (L) y Tigre (L). River: Talleres (V), Gimnasia (L), Boca (V) y Vélez (V). Argentinos: Barracas Central (V), Belgrano (L) y Estudiantes (V). D. Riestra: Instituto (L), San Lorenzo (V), Independiente (L) y Godoy Cruz (V).
Así está la Tabla Anual 2025:
image
Doble femicidio en Córdoba: qué dijo Pablo Laurta al llegar a los tribunales
Pablo Laurta, acusado de cometer un brutal doble femicidio de su exesposa y su exsuegra, además del homicidio de un remisero, fue trasladado para declarar desde Gualeguaychú, Entre Ríos, a Córdoba en un operativo de seguridad de gran envergadura. Al arribar a los tribunales, el fundador de la organización “Varones Unidos” declaró a la prensa que se encuentra “en paz”.
El acusado, con casco y chaleco antibalas, aseguró que su tranquilidad se debe a que su hijo “ahora está a salvo” . Luego, reiteró una de sus versiones ante los medios: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo. Las dos fallecidas tenían una denuncia por explotación sexual infantil”
Pablo Laurta
Pablo Laurta declaró que su exesposa y exsuegra “tenían denuncias por explotación sexual infantil y por secuestro”.
C5N
Laurta fue llevado desde la Unidad Penal N°9 “El Potrero” , en Gualeguaychú, donde estaba detenido tras su captura. El operativo comenzó el domingo por la noche y contó con la participación de la División Homicidios, el Grupo Especial ETER, la Jefatura Departamental de Gualeguaychú y efectivos de la Policía de Córdoba.
La caravana atravesó las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, con escolta hasta el puente Rosario-Victoria, para finalmente continuar rumbo a Córdoba capital. Una vez en la provincia, fue recibido bajo estrictas medidas de seguridad en los Tribunales locales.
Cómo sigue la causa para Pablo Laurta
En las próximas horas, Laurta será indagado por la Fiscalía de Género a cargo de Gerardo Reyes. Luego de su declaración, quedará alojado en la cárcel de máxima seguridad de Cruz del Eje.
“El acusado pasará primero por Jefatura de Policía para realizar los trámites de rigor y después será trasladado a la cárcel de Cruz del Eje”, confirmó al diario La Voz el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Pablo-Laurta
El funcionario explicó que la elección de ese penal responde a que el módulo de alta seguridad en Bouwer aún no está habilitado. “Allí esperará que se desarrolle el juicio que hay en su contra por el doble femicidio; cuando se llegue a la condena, deberá responder en Entre Ríos por lo ocurrido con el chofer de aplicaciones” , añadió.
Antes del traslado, Laurta permanecía en una celda individual recién construida y equipada con baño, ducha y cama en la cárcel entrerriana, donde fue imputado con prisión preventiva por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio. Ahora, será alojado en una celda de alta seguridad e incomunicado .
Qué es un swap y cómo funciona: los detalles del auxilio de u$s20.000 milllones de EEUU a la Argentina
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó hoy un acuerdo de swap cambiario con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta u$s20.000 millones. El objetivo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, “con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible” , señalaron desde la autoridad monetaria local.
El anuncio formaliza el swap de monedas previamente adelantado por el gobierno de Donald Trump y ratificado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El tema había sido tratado durante el encuentro entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano en la Casa Blanca.
caputo bessent
El swap permitirá intercambiar monedas con compromiso de devolución a un tipo de cambio pactado.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible” , señalaron desde la autoridad monetaria local.
Qué es un swap de monedas y cómo funciona
Un swap de monedas o currency swap , es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad de determinada de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, los swap funciona para aumentar las reservas brutas y no impacta en las netas , que son las reservas que el BCRA tiene de libre disponibilidad para usar.
swap.jpg
Durante el plazo del acuerdo, Argentina podrá usar los dólares para fortalecer la liquidez interna.
Sin embargo, un país puede solicitar la activación del swap que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones , como pagar deudas. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. Vale recordar que este interés, se comienza a aplicar sólo en los tramos activados, y no así en el monto total que se anuncia.
Cómo se desarrolla el mecanismo
Intercambio inicial: el banco central entrega su moneda y recibe la extranjera. Plazo estipulado: utiliza los fondos para fortalecer la liquidez local. Cierre de la operación: devuelve la moneda extranjera y recupera su divisa original, pagando los intereses acordados.
A diferencia de un préstamo tradicional, el swap no implica una entrega definitiva de fondos, sino un intercambio reversible. Tampoco siempre suma reservas de libre disponibilidad, ya que en algunos casos solo puede destinarse a operaciones comerciales.
La historia del uso del swap en la Argentina
El primer swap de monedas con China se firmó en 2009 con Cristina Kirchner. En 2014, se firmó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017, con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018.
Finalmente, en 2020, durante la gestión de Alberto Fernández , se hizo oficial un nuevo convenio que llevó el intercambio a u$s18.500 millones.
P11 - 15-11-2022_el_pr_opt.jpeg
En 2020, durante la gestión de Alberto Fernández , se hizo oficial un nuevo convenio que llevó el intercambio a u$s18.500 millones.
El uso del swap, tiene de ventaja no sólo brindar más "refuerzo" a las reservas brutas del Banco Central, sino la incorporación de yuanes a la economía permitiendo pagar importaciones de productos chinos sin tener que usar dólares. Esto es clave por dos motivos: en primer lugar, por el aumento de las importaciones a China desde la apertura comercial que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei (China es el segundo socio comercial de la Argentina). En segundo lugar, porque en términos geopolíticos, aumenta la presencia de China en países de Latinoamérica, un lugar que había sido relegado por EEUU.
Es importante tener en cuenta, que será un acuerdo entre ambos países , si el tramo activado puede ser o no usado para intervenir en el mercado cambiario. Estos swaps pagan intereses por el tramo activado, generalmente referenciados a tasas internacionales (por ejemplo, SHIBOR para yuanes o SOFR para dólares). Al vencimiento en 2026, el BCRA debe recomprar los yuanes entregando pesos (o dólares si se acordó), al tipo de cambio pactado en el contrato.
Tragedia en el aeropuerto de Hong Kong: avión de Emirates SkyCargo se sale de la pista y causa dos muertes
Un avión de carga Boeing 747 operado por Emirates SkyCargo se salió de la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong esta madrugada, colisionando con un vehículo de patrulla y precipitándose parcialmente al mar. El incidente, ocurrido alrededor de las 03:50 hora local (19:50 GMT del domingo), dejó un saldo de dos trabajadores en pista muertos , mientras que los cuatro tripulantes a bordo resultaron ilesos.
El vuelo EK9788, que provenía de Dubái (Aeropuerto Internacional Al Maktoum), era un aparato arrendado y pilotado por la aerolínea turca ACT Airlines, según confirmó Emirates en un comunicado oficial. El avión, un Boeing 747-481F con matrícula TC-ACF, aterrizó en la pista norte (07R) pero derrapó debido a condiciones que aún se investigan , rompiendo la valla perimetral y golpeando un vehículo de seguridad del aeropuerto. El impacto arrastró el auto al agua, a unos 7 metros de profundidad , donde los dos ocupantes –empleados de seguridad– fallecieron: uno en el lugar y el otro en el hospital tras ser rescatados.
Imágenes y videos difundidos en redes sociales muestran el fuselaje del avión partido en dos , con la sección trasera sumergida en el mar cerca del muro de contención, mientras buzos y equipos de rescate continúan las labores de recuperación. Autoridades del Aeropuerto de Hong Kong desplegaron más de 200 bomberos, paramédicos y 45 vehículos , incluyendo barcos, para la operación de rescate, que duró cerca de 40 minutos en extraer los cuerpos. Los tripulantes , todos de Emirates, forzaron la puerta de emergencia y fueron evacuados sin lesiones graves , aunque reciben atención médica.
avión-emirate-skycargo-accidente-hong-kong
Cómo se produjo el accidente del avión de Emirates SkyCargo
El aeropuerto, uno de los más transitados para carga a nivel mundial, reportó que las condiciones meteorológicas y de la pista eran "seguras" al momento del aterrizaje, descartando inicialmente lluvia o viento fuerte como factores directos. Sin embargo, testigos y videos preliminares sugieren un posible fallo en el frenado o hidráulico , agravado por el peso del aparato vacío de carga –Emirates confirmó que no transportaba mercancía–. Un vuelo de Cathay Pacific que seguía en aproximación abortó su aterrizaje y fue desviado a otra pista.
La Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de Hong Kong (AAIA) ha iniciado una pesquisa exhaustiva, enfocada en recuperar las cajas negras (grabadoras de datos de vuelo y voz de cabina) del fondo marino. "La seguridad aérea es nuestra prioridad absoluta", declaró Steven Yiu, director ejecutivo de operaciones del aeropuerto, quien detalló la secuencia: el avión "se salió de la pista al aterrizar y rompió la cerca". Emirates expresó "profundas condolencias" a las familias de las víctimas y se comprometió a cooperar plenamente con la investigación, junto a ACT Airlines y Boeing.
avión-accidente-hong-kong AFP
La respuesta del Departamento de Aviación Civil de Hong Kong
La pista norte permanece cerrada indefinidamente para la remoción del wreckage, declarado "pérdida total" por valor estimado en decenas de millones de dólares . No obstante, las pistas central y sur operan con normalidad, minimizando disrupciones en un hub que maneja millones de toneladas de carga anuales. Esta es la segunda fatalidad en el aeropuerto desde su inauguración en 1998, tras el choque de un vuelo de China Airlines en 1999 que mató a tres personas .
El Departamento de Aviación Civil de Hong Kong y el Buró de Transporte lamentaron la tragedia , extendiendo apoyo a las familias afectadas. Mientras las autoridades avanzan en la indagatoria, el mundo aeronáutico observa con atención este raro pero devastador suceso en un aeropuerto con historial impecable de seguridad. Actualizaciones se esperan en las próximas horas a medida que se recuperen más evidencias.
Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza por supuesto intento de femicidio
Un concejal electo en San Vicente por La Libertad Avanza (LLA ) fue detenido por un presunto intento de femicidio luego de que, el domingo, atacara a su pareja.
Ignacio Contreras fue denunciado por su pareja, de 24 años, después de que el empresario realizara dos disparos con un arma 9 milímetros en medio de una discusión en la casa que ambos comparten en la zona rural de la localidad.
Contreras, de 51 años y propietario de la cadena Lácteos Mi Viejo, encabezó la lista de concejales de LLA en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre y debe asumir su escaño en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.
Un video grabado presuntamente por la víctima ha circulado en redes sociales. En el mismo, se puede ver al concejal electo con el torso desnudo y en calzoncillos, discutiendo.
concejal ignacio contreras intento de femicidio
En el lugar, la policía halló una pistola calibre 9 milímetros con vainas servidas en el baño de la planta baja, así como también desorden general dentro de la vivienda, lo cual motivó que se elevaran las actuaciones correspondientes. El arma estaba debidamente registrada, confirmaron las autoridades.
La Fiscalía Descentralizada de San Vicente , a cargo de la doctora Karina Guyot , ordenó el traslado de Contreras a la Comisaría Primera, mientras que la joven fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.
En la última semana, en Argentina se registraron al menos 12 femicidios y un transfemicidio , de acuerdo al recuento de varias ONG dedicadas a luchar contra la violencia de género.
En lo que va del año, se registraron al menos 196 femicidios, lo que representa uno cada 35 horas, advirtió la organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá ).
Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale
Este domingo, un audaz robo sacudió el Museo del Louvre: tres hombres ingresaron con un montacargas y se llevaron nueve piezas de su colección , de valor histórico incalculable. En las últimas horas, la corona de la emperatriz Eugenia fue localizada cerca del museo, aunque presentaba daños. El recinto continúa cerrado mientras la Policía refuerza la búsqueda de los responsables.
La pieza, del siglo XIX, pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1.354 diamantes y 56 esmeraldas. Formaba parte de un conjunto de valiosas joyas expuestas en la Galería de Apolo, entre las que también se encontraban el collar de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, con 631 diamantes y ocho zafiros , y el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto por 1.138 diamantes y 32 esmeraldas.
corona-emperatriz-eugenia
La corona de la emperatriz Eugenia.
Cómo ocurrió el robo
Las autoridades indicaron que los ladrones, cuatro en total , ingresaron por la fachada que da al río Sena, en la que se realizaban obras. “Los cristales que cubrían a las joyas fueron cortados con una cortadora de disco”, informó el ministro del Interior francés, señalando que se trataba de un equipo que había hecho reconocimiento previo. Dos de los asaltantes vestían chalecos amarillos y ropa de obrero, mientras que los otros dos conducían una motocicleta TMax.
El robo, que d uró apenas siete minutos , dejó nueve piezas desaparecidas, cuyo valor aún se evalúa, aunque se describen como “inestimables” . El Louvre cerró el domingo y permanecerá cerrado este lunes por “razones excepcionales”.
Así robaron las joyas de Napoleón dentro del Museo Louvre
Salió a la luz un video en el que se registra a uno de los ladrones que participó en el robo de este domingo en el Museo del Louvre (París). Fue filmado por uno de los visitantes del lugar mientras rompía una de las vitrinas . En el registro audiovisual se lo puede ver camuflado con un chaleco amarillo, vestido como si fuese obrero, pero con pasamontañas. Mientras, mira de derecha a izquierda para comprobar nadie lo ve.
VIDEO ROBO MUSEO LOUVRE
El Ministerio del Interior francés informó que el robo se produjo a las 9:30, hora local -4:30 en Argentina-, y que los ladrones “evidentemente eran un equipo que había hecho exploración”. Aprovecharon las obras de construcción cercanas al museo para trepar con un montacargas hasta el primer piso, donde rompieron las vitrinas de la galería Apolo.
Los viajes internacionales de Javier Milei: de Davos a EEUU, todos los destinos y próximos planes
Desde su llegada al poder, Javier Milei desarrolló una intensa agenda internacional marcada por su acercamiento a líderes occidentales, su alineamiento con Estados Unidos e Israel , y su participación en foros económicos globales. Hasta mediados de octubre de 2025 , el mandatario argentino concretó más de diez viajes al exterior , consolidando su perfil global y generando tanto elogios como críticas en el plano interno.
Entre los viajes más destacados se encuentran su asistencia al Foro Económico Mundial de Davos en enero, su visita oficial a Israel , donde reafirmó su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, y sus múltiples estadías en Estados Unidos, donde mantuvo encuentros con empresarios tecnológicos y funcionarios de la administración de Joe Biden .
El primer viaje internacional de Milei fue a Israel , a mediados de febrero de 2024 , acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei . Ahí se reunió con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu , y visitó lugares sagrados en Jerusalén y Tel Aviv . El gesto fue leído como una señal clara del rumbo geopolítico que planeaba tomar su gobierno.
Luego, en enero de 2024 , el presidente participó en el Foro de Davos , donde brindó un discurso fuertemente liberal en defensa del capitalismo y en rechazo al “colectivismo”. Su exposición fue uno de los momentos más virales del evento y marcó el inicio de su proyección internacional.
Durante abril y mayo de 2024 , Milei realizó una gira por Estados Unidos , con escalas en Miami, Texas y Washington D.C. , donde se reunió con empresarios, think tanks y figuras políticas vinculadas al Partido Republicano . En junio, participó en la Cumbre del G7 en Italia , invitado por la primera ministra Giorgia Meloni , consolidando su vínculo con los sectores conservadores europeos.
En julio de 2024 , el mandatario viajó a España para asistir a la convención del partido Vox, en medio de una fuerte tensión diplomática con el gobierno de Pedro Sánchez . Allí, Milei fue recibido como figura destacada por la ultraderecha europea, aunque el viaje desató críticas en Argentina por su tono político y la falta de encuentros oficiales con autoridades del Estado español.
A mediados de septiembre de 2024 , el presidente volvió a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) , donde insistió en su defensa del libre mercado y la “batalla cultural” contra el socialismo. Además, mantuvo reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con empresas tecnológicas interesadas en invertir en Argentina.
Ya en 2025 , Milei viajó nuevamente a Estados Unidos en marzo, esta vez a Los Ángeles y Washington , para mantener reuniones con empresarios del sector energético y miembros de la comunidad libertaria norteamericana. En abril , estuvo en Alemania y Suiza para participar de foros económicos privados y reunirse con inversores interesados en proyectos de infraestructura.
Entre los viajes más recientes , se destaca su visita a Estados Unidos en octubre de 2025, donde fue recibido por el expresidente Donald Trump en Washington D.C. , en una reunión que generó gran repercusión internacional. Durante el encuentro, ambos dirigentes dialogaron sobre la situación económica global, el papel de Argentina en América Latina y las futuras inversiones estadounidenses en el país. La foto de ambos líderes juntos en la Casa Blanca se convirtió en uno de los momentos más comentados de la gira.
Semanas antes, Milei había viajado también a Nueva York , donde mantuvo encuentros con representantes de organismos multilaterales y con potenciales inversores del sector financiero. Allí reforzó su mensaje de apertura económica y de alineamiento con Occidente.
De acuerdo con fuentes oficiales, el mandatario tiene previstos nuevos viajes en los próximos meses: una posible reunión bilateral con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en noviembre , y una visita a Japón en diciembre , donde participará de una cumbre sobre innovación y energía . Además, se evalúa un nuevo paso por Washington antes de fin de año , para avanzar en negociaciones con el FMI y encuentros con inversionistas privados .
La intensa agenda internacional del presidente contrasta con las críticas locales por su frecuente ausencia del país. Desde la Casa Rosada , sin embargo, defienden la estrategia como parte del reposicionamiento de Argentina en el mundo , con énfasis en atraer inversiones, reforzar lazos con potencias occidentales y consolidar su perfil liberal en la escena global .
Barrios populares podrán acceder a internet gratis, tras una inversión de $650 millones
El Gobierno nacional decidió retomar y ampliar el plan de conectividad gratuita en barrios populares, una iniciativa que apunta a reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de miles de familias. A través del Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom ) , se asignaron $656.425.234 para continuar las obras que permitirán ofrecer Internet gratis o con tarifa social en villas y asentamientos del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
La medida se formalizó mediante la Resolución Sintetizada 1228/2025 , que dispuso una adecuación presupuestaria del 312,89% , elevando el monto total de Aportes No Reembolsables (ANR) a $1.006.081.396. El interventor del organismo, Juan Martín Ozores, destacó que esta inversión permitirá cumplir con los objetivos previstos en el Plan de Inversión para el Desarrollo de Infraestructura de Internet .
El proyecto será ejecutado por NEAR SA, empresa encargada de extender la red de conectividad en zonas donde el acceso a Internet aún es limitado o inexistente. Las obras contemplan la instalación de infraestructura tecnológica para ofrecer servicios en escuelas, centros comunitarios y espacios culturales.
Esta política pública, aprobada originalmente por la Resolución 587/2023 y enmarcada en el programa creado por la Resolución 950/2020, busca igualar oportunidades educativas y laborales. Además, promueve la inclusión digital y fortalece el desarrollo local en comunidades que históricamente quedaron fuera del acceso a servicios esenciales.
“Garantizar Internet en los barrios populares es garantizar derechos”, señalaron desde el Enacom , al remarcar que la conectividad “ya no es un lujo, sino una herramienta clave para el progreso social”.
El senado de EEUU pausa nuevas sanciones contra Rusia
El Senado de Estados Unidos decidió frenar el debate sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, en un gesto que el propio liderazgo republicano atribuye a la necesidad de esperar la próxima cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin . La decisión, impulsada por el jefe de la mayoría, John Thune, marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense y deja entrever que Washington explora una instancia de acercamiento con Moscú antes de avanzar con nuevas medidas punitivas.
Según el periodista Andrew Desiderio, de Punchbowl News, Thune explicó que las restricciones económicas quedaron "en pausa" al menos hasta después del encuentro previsto entre ambos mandatarios en Budapest. "Queremos ver si la reunión con Putin resulta fructífera. Si no lo es, el proyecto de sanciones seguirá siendo una herramienta que el presidente puede usar para presionar a los rusos y llevarlos a la mesa de negociación. Pero, por el momento, pulsamos el botón de pausa", señaló el senador.
El proyecto, promovido por el republicano Lindsey Graham y el demócrata Richard Blumenthal, autoriza al presidente a aplicar aranceles secundarios de hasta un 500% a países como China, India y Brasil, que mantienen vínculos comerciales con Moscú. Además, prevé elevar los aranceles sobre las importaciones rusas aún vigentes, aunque el impacto sería limitado por las actuales restricciones que redujeron el intercambio bilateral.
Preparativos
La medida legislativa coincidió con un nuevo gesto político. Trump mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con Putin en la que ambos acordaron reunirse en la capital húngara. "Tuvimos un gran avance", escribió el presidente en sus redes sociales , calificando la llamada como "muy productiva".
Desde el Kremlin confirmaron que las dos administraciones trabajan "sin demora" en la preparación del encuentro. El asesor presidencial Yuri Ushakov indicó que fue Trump quien propuso Budapest como sede y que Putin aceptó de inmediato. El vocero Dmitri Peskov añadió que el objetivo central será discutir la guerra en Ucrania y la agenda bilateral, aunque reconoció que todavía no comenzaron los preparativos formales.
El gobierno ruso también subrayó el rol del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en la mediación entre ambas potencias. "Orbán mantiene una relación cálida con Trump y una relación constructiva con Putin. Ese vínculo facilitó el entendimiento alcanzado tras la conversación telefónica", dijo Peskov.
Recalculando
Mientras tanto, Trump adelantó que antes de la cumbre se realizará una reunión entre asesores de alto nivel de ambos países. El secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense. Para la Casa Blanca, la pausa en el Congreso es una oportunidad para medir el terreno diplomático y evaluar si la negociación directa con Moscú puede ofrecer resultados más efectivos que un nuevo endurecimiento económico.
El movimiento del Senado muestra que la política exterior de Washington transita una etapa de recalibración, donde el pragmatismo gana terreno sobre la presión inmediata.
El Gobierno buscará recomprar bonos baratos y hubo mejoras en los precios
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció este lunes que el Gobierno recomprará bonos de la deuda en dólares en el mercado secundario. Usará fondos otorgados por organismos multilaterales, a una tasa de interés inferior, y con ese dinero se hará de los papeles, que hoy cotizan muy por debajo de su precio, de manera tal de lograr un significativo ahorro a la hora del vencimiento. La medida tiene potencial para disminuir el riesgo país. La medida, de hecho, fue la única del día que logró torcer la dinámica de los bonos, que venían en puros rojos pese a los anuncios del BCRA y pasaron a subas de entre el 1% y el 2%.
Los papeles de la deuda soberana operan actualmente muy por debajo de su precio, lo que viene implicando una tasa de interés extraordinaria en dólares, muy por encima de la cifra única que el Gobierno espera alcanzar, mediante la baja del riesgo país, para poder volver a los mercados y rollear. Más en concreto, el jefe de Research del Romano Group, Salvador Vitelli, explicó que a precios de mercado hoy la deuda “vale USD56.800 M”, mientras que medida a valor nominal “solo su capital asciende a USD92.095 M”. Es decir, “la deuda cotiza a una paridad promedio ponderada del 61,8%”.
Más concreto: aunque no hay garantías de que la operación ocurra de esa forma, y que se trata de simplemente de una foto del momento, a priori el Gobierno podría comprar hoy, con un descuento del 38,2%, los dólares que le irán venciendo en los próximos años. El analista de Research del Grupo IEB, Nicolás Capella, dijo. “La idea es conseguir una línea de financiamiento más barata y con esa plata, recomprar bonos por mercado, que hoy rondan el 15% de tir. El fin de la medidas ayudar a que el Riesgo Pais comprima rápidamente, para que argentina pueda acceder a los mercados internacionales y rollear sus vencimientos, como un país normal”.
Y agregó: “Los bonos que estaban operando levemente rojos, reaccionaron favorablemente a la medida marcando subas en torno al 2%. No cabe duda que tener las elecciones al a vuelta de la esquina limita el efecto positivo de la medida. Veremos cuando se anuncien mas detalles, el monto de la recompra y hasta que nivel de tir será la misma”.
Efectivamente, los bonos operaban en rojo hasta las 16:15, punto de quiebre de la jornada en el que Quirno realizó vía X el anuncio. Desde entonces las cotizaciones comenzaron a mostrar mejoras. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) reseñaron: “La deuda hard dollar recuperó parte del terreno perdido la semana pasada. Tras operar en rojo durante el día, los Globales dieron un giro. Luego del anuncio de Quirno sobre el comienzo de las tratativas para llevar adelante la recompra de deuda, los Globales se llenaron de optimismo. Así, la deuda soberana en dólares cerró con alzas de entre 1% y 2%”.
Pese al anuncio del BCRA, el mayorista quedó a 1% del techo de las bandas
La última semana preelectoral arrancó con extraordinarias novedades que confirmaron el obstinado nivel de la demanda de divisas: en la previa a la apertura del mercado, el BCRA publicó un comunicado en el que confirmó la firma del swap por USD20.000 M, pero incluso con eso la cotización se mantuvo en tendencia alcista, más allá de algún altibajo, y cerró la jornada en $1.475, es decir 1,7% o $25 por encima de la previa. Más allá del mucha veces anunciado salvataje, que extrañamente se diferencia del swap con China en que no aumentará las reservas, el mercado sigue descreyendo de la continuidad del atraso cambiario generado por el esquema de bandas. La divisa está a 1% de tocar el techo.
Lo explicó el director socio de Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez: “A pesar de todos los anuncios, apoyo y hasta intervención, estamos de nuevo con el tipo de cambio operando a nada del techo de la banda cambiaria. Quedan cinco ruedas a todo vapor. Acá las dudas, que no son nuevas, son sobre la sustentabilidad de este régimen monetario-cambiario post elecciones. Por eso no cesa el apetito por la cobertura. El problema es que el techo está demasiado cerca. La señal insustituible de consistencia en lo monetario-cambiario es acumular reservas contra remonetización o deuda en pesos”.
El presidente de Analytica, Ricardo Delgado, agregó: “Estos USD20.000 M no alcanzas solos para atender los tres objetivos que hay por delante: estabilizar el mercado de cambios, pagar deuda por USD8.500 M a bonistas privados y también para crecer; sostener consumo, recomponer ingresos. Son tres objetivos centrales para los segundos dos años de gestión y los 20.000 ayudan pero no terminan de resolver el problema”. En ese sentido, el presidente Javier Milei ya adelantó que los USD20.000 M se usarán, si el riesgo país no cede en forma radical, para pagar deuda.
Así, el nuevo anuncio del swap, esta vez confirmando oficialmente la firma por el BCRA, aunque no por la contraparte, el Tesoro de los EE.UU., dejó varias sorpresas. La primera fue el acotado impacto en el precio del dólar, en el que, tal como sintetizó ABC Mercado de Cambios, “la demanda volvió a dominar el mercado”, más allá de que “pasado el mediodía, apareció algo de oferta, presumiblemente por intervención del Tesoro norteamericano, que aportó un aire momentáneo, aunque la calma duró poco”.
Otra sorpresa la dejó el hecho, confirmado en off por fuentes del BCRA más allá de que no estaba expreso en el comunicado, de que el swap no dejará un impacto en términos de reservas, al menos hasta que se active algún tramo (vale recordar que el swap consiste en deja disponible una línea de financiamiento, que no necesariamente se tenga que ejecutar). En eso hay una diferencia respecto al swap de 2014 con China, que inmediatamente engrosó las reservas y ayudó a frenar las presiones cambiarias hasta pasadas las elecciones presidenciales de 2015.
Así, las reservas brutas seguirán, por ahora, sin alcanzar la marca de USD50.000 M que ya en abril el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado como una consecuencia derivada del marco del anterior salvataje, a cargo en aquel entonces del FMI. Cerraron el lunes en USD41.000 M, con las netas en USD4.700 M, aunque si no se toman en cuenta los dólares que son deuda del FMI, están, tal como remarcó PxQ, en un negativo de USD11.482 M, similar al punto de partida al asumir el Gobierno.
En ese sentido, el director del CEPA, Hernán Letcher, afirmó que la meta de variación de reservas con el FMI, que no tomaba en cuenta dólares obtenidos vía deuda, está virtualmente incumplida: “La variación acumulada en 2025 de Reservas Internacionales Netas según el TMU (Memorando Técnico de Entendimiento) al 15/10 alcanzó USD-8.833 millones. Esto significa que el gobierno debería acumular USD7.833 millones en los próximos dos meses y medio para cumplir la meta de diciembre. Recordemos que el FMI ya les perdonó el incumplimiento de la meta de junio y les redujo la de diciembre en USD 6.500 millones”.
Se mantuvo el superávit comercial, pero cayó 60% anual
El balance comercial de bienes volvió a mostrar un resultado superavitario, aunque en un nivel muy inferior al que venía mostrando hace un año. El resultado positivo fue de USD921 M, de vuelta un número relativamente bajo, que se explicó por una suba del 10,1% mensual desestacionalizada en las importaciones del mes. En los primeros 9 meses del 2025 el superávit de bienes se redujo un 60% respecto al del mismo período del 2024.
En ese sentido, el problema aparece porque, más allá de la importancia de que el balance comercial quede en positivo, se supone que los bienes son los que deberían brindas los dólares para financiar los rojos ya crónicos, pero además crecientes, de la balanza de servicios, motorizada por el turismo en un contexto de atraso cambiario, más el de la cuenta de los intereses de la deuda, más la renacida fuga de capitales, que retomó la senda del drenaje de divisas sostenido desde la salida del cepo, en abril pasado.
El Indec publicó los números del balance de bienes a través del informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA), que refleja el base devengado, es decir el asiento contable a partir de las declaraciones juradas en Aduana. El dato no toma en cuenta, por caso, la deuda comercial, es decir, no representa lo efectivamente ocurrido en términos de ingresos y egresos concretos de divisas. Esos números los publicará el BCRA a fin de mes y vienen mostrando, en trece de los últimos quince meses, seguidos rojo de cuenta corriente, a los que desde abril se sumó una salida fuerte vía fuga, por la cuenta financiera.
Qué es un swap y por qué es clave para la economía argentina
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un swap por USD 20.000 millones como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. "El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina , con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible", informó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa.
Qué es un swap
El swap es un contrato mediante el cual dos partes acuerdan intercambiar flujos de dinero o beneficios futuros durante un período determinado. Es una práctica común en los mercados internacionales y existen varios tipos, aunque el más relevante para la economía argentina es el swap de divisas (currency swap).
En este tipo de acuerdo, dos bancos centrales, como el Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) y el Banco Popular de China , intercambian sus monedas por un tiempo definido, con el compromiso de devolverlas en el futuro a un tipo de cambio y tasa de interés pactados.
Para qué sirve un swap de divisas
En términos simples, este mecanismo permite a los países obtener liquidez en moneda extranjera sin recurrir a préstamos tradicionales o a la venta de reservas. En el caso argentino, sirve como válvula de oxígeno en momentos de escasez de dólares.
Cuando el BCRA activa un tramo del swap con China, recibe yuanes a cambio de pesos. Esto genera un aumento transitorio de las reservas internacionales , lo que ayuda a fortalecer la posición externa del país y a calmar la presión sobre el tipo de cambio. Además, los swaps bilaterales facilitan el comercio internacional porque permiten pagar exportaciones e importaciones en las monedas locales (pesos y yuanes), reduciendo la demanda de dólares.
Ventajas y desventajas del swap
Entre las principales ventajas se destacan:
Cobertura de riesgos : protege frente a variaciones bruscas del tipo de cambio o de las tasas de interés.
Flexibilidad : los contratos se adaptan a las necesidades de cada parte.
Acceso a mercados : abre la puerta a financiamiento en condiciones más favorables.
Gestión de liquidez : los bancos centrales pueden disponer temporalmente de divisas sin endeudarse.
Sin embargo, no todo es positivo. Los swaps también implican riesgos y limitaciones:
Riesgo de contraparte : una de las partes podría incumplir el acuerdo, aunque entre bancos centrales ese riesgo es bajo.
Complejidad técnica y costos : requieren asesoramiento especializado y conllevan gastos de intermediación.
Uso restringido de las divisas : los fondos obtenidos no siempre pueden utilizarse libremente para pagar deuda o intervenir en el mercado cambiario.
Hace diez años, Walmart perdió USD 21.500 millones por subir sueldos y hoy Harvard lo celebra como caso de éxito
En febrero de 2015, Walmart aumentó su salario inicial de los 7,25 dólares del mínimo federal a 9 dólares la hora . El incremento, que alcanzó a casi la mitad de su millón de trabajadores por hora, se convirtió en el mayor aumento salarial de la historia de la empresa. Los inversores reaccionaron mal: las acciones del mayor empleador privado de Estados Unidos cayeron 10 %, lo que destruyó USD 21.500 millones en valor de mercado en cuestión de horas. Hoy, la experiencia quedó bajo la lupa académica: este otoño boreal se publicará como caso de éxito en la Escuela de Negocios de Harvard .
Entre la presión sindical y la amenaza de Amazon
Walmart no buscó ser líder ni altruista . En 2015 enfrentaba presiones sindicales, alta rotación y críticas de activistas laborales por el clima en tiendas y depósitos. Al mismo tiempo, el crecimiento se había frenado y Amazon avanzaba. Puertas adentro surgía la pregunta incómoda: ¿no se había vuelto “demasiado grande para seguir creciendo”? Así lo relata una nota del Wall Street Journal escrita por Sarah Nassauer.
Doug McMillon, que acababa de asumir la conducción, escuchó a los trabajadores y definió un plan: elevar sueldos, sumar mandos medios, ordenar inventarios y estabilizar horarios. El costo fue explícito: USD 2.700 millones en dos años y una caída prevista de hasta 12% en las ganancias por acción .
Del castigo bursátil al reconocimiento académico
A pesar del inmediato golpe del mercado, la compañía apuntó a recomponer la operación para recuperar ventas y servicio. Con el paso de los años, el valor bursátil se duplicó y las ventas en EEUU crecieron ejercicio tras ejercicio , en línea con la tesis que luego se enseñó en Harvard: invertir en el frente de tienda puede traducirse en valor sostenido .
Hubert Joly, exCEO de Best Buy y docente de Harvard, impulsó el caso para debatir el retorno de las inversiones en personal . Su objetivo, dijo, es alentar a que más líderes “tengan el coraje —y las herramientas— para tomar esa decisión”.
Una estrategia sostenida, no un salto al vacío
Walmart no dio un salto salarial de golpe ni intentó marcar la vara del sector. Pasó del último peldaño a ubicarse apenas por encima de la media. El salario promedio rondaba los 12 dólares en 2015 y superó los USD 18,25 por hora en julio para sus 1,5 millones de empleados por hora en EEUU. La empresa también sumó licencias parentales, más formación y educación universitaria y técnica gratuita .
La retención del personal por hora mejoró más de 10 % desde 2015. “El salario por hora importa, y queremos estar un poco por encima del promedio en ese número”, afirmó McMillon. “Es un sistema. No se trata de una sola métrica”, describió.
La lección que Harvard quiere enseñar
Para Harvard, el caso Walmart muestra cómo una decisión que el mercado castigó por corto plazo puede transformarse en una estrategia de valor sostenido . El aumento salarial redujo la rotación, mejoró el servicio y potenció las ventas, sentando las bases de un modelo que hoy se estudia como ejemplo de inversión en capital humano .
Pensiones por discapacidad: quiénes volverán a cobrar en noviembre tras la suspensión de pagos
En un fallo de alcance nacional, el Juzgado Federal N%BA 2 de Catamarca resolvió que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá restablecer, en un plazo máximo de 24 horas, todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral que fueron suspendidas, y abonar los haberes retenidos a sus titulares.
La decisión judicial también establece que, hasta que se dicte una sentencia definitiva, la ANDIS deberá abstenerse de continuar con las auditorías o disponer nuevas suspensiones de pensiones .
Recordemos que a principios de octubre, el gobierno había anunciado la restitución de las pensiones por discapacidad en Formosa, tras otro fallo judicial adverso.
El pronunciamiento surge en el marco de diversas causas acumuladas ante el tribunal catamarqueño, impulsadas por la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y personas afectadas, con el acompañamiento de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
El fallo reconoce el carácter colectivo del reclamo, al considerar que las suspensiones afectaron de manera uniforme a miles de personas en todo el territorio nacional. Por ello, la resolución extiende su alcance a todos los titulares de pensiones perjudicados, sin requerir presentaciones individuales.
El tribunal designó como representantes del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Según la sentencia, esta representación busca garantizar “la apropiada y responsable defensa de los derechos e intereses en juego en este proceso, a la luz de la expansión de la cosa juzgada”.
Con esta medida, el Juzgado Federal N%BA 2 de Catamarca busca asegurar el inmediato restablecimiento de los ingresos esenciales de miles de personas con discapacidad, quienes habían quedado sin sustento económico tras la suspensión de sus pensiones. La decisión se interpreta como un paso clave para resguardar el derecho a una vida digna y la protección social de los sectores más vulnerables.
En paralelo, el gobierno anunció que las pensiones por discapacidad aumentarán 5%, aunque todavía no hay fecha de su implementación
La confirmación del swap no detuvo la suba del dólar: el mayorista a $11 del techo de la banda
La última semana antes de las elecciones generales del domingo 26 de octubre comenzó con una suba del dólar, a pesar del anuncio de la confirmación del swap por USD 20.000 millones del Tesoro de Estados Unidos.
La única evolución positiva en el inicio de la jornada se da entre las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ya que se registran caídas en las cotizaciones de la mayoría de los bonos y los ADR s en Wall Street.
Propósito fallido
El propósito oficial de impactar en los mercados de manera favorable con la difusión del comunicado del Banco Central minutos antes del inicio de las operaciones financieras y bursátiles quedó relativizado, en buena medida porque los inversores y operadores ya daban por descontada la asistencia financiera.
Para las cuatro ruedas que restan hasta las elecciones, se espera que tanto desde la Casa Blanca como la Rosada se den a conocer nuevos anuncios, en particular relacionados con medidas de rebajas arancelarias para determinadas materias primas.
Al respecto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dejó abierta la posibilidad de importar carne vacuna de la Argentina , aunque el tenor de sus declaraciones sobre un país que estaría " luchando por su vida" generó más dudas y temores que confianza entre los inversores.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval sube 3,11% , con un balance en el panel líder que tiene como subas principales las de TGN (2,65%), Aluar (2,32%) y Grupo Financiero Galicia (2,21%).
Entre las escasas bajas, se anotan las de Edenor (-1,88%), Pampa Energía (-1,20%) y TGS (-1,24%), paradójicamente en el mismo día en que se formalizó la adjudicación de las obras del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno.
Los ADR s revirtieron la tendencia inicial alcista y, al compás de la suba del dólar, pasaron a estar dominados por los descensos.
Entre las pocas mejoras, se anotan las de Globant (2,7%), Mercado Libre (2,2%) y Ternium (1,9%), con caídas como las de TGS (-3,1%), Edenor (-3%) y Banco Supervielle (-2,9%).
Dólar
El dólar mayorista opera a $1.479 (29 pesos más que el cierre del viernes), a poco más de once pesos de distancia del extremo superior de la banda de flotación, fijado para hoy en $1.490,57.
Luego de la confirmación del acuerdo financiero con Estados Unidos que difundió el Banco Central minutos antes de la apertura, el precio osciló entre $1.460 y $1.480.
El minorista sigue con el recorrido alcista y se pacta a $1.495 en el Banco Nación y otras entidades financieros, con lo que el turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- se ubica en $1.943,50.
El paralelo o blue se encuentra cinco pesos debajo del oficial y se transa a $1.490, mientras los financieros tienen evoluciones contrapuestas: el MEP baja 0,60% a $1.530 y el CCL sube en el mismo porcentaje, para cotizar a $1.543.
Bonos y riesgo país
El riesgo país se mantiene en 1.089 puntos básicos , con la salvedad de que el JP Morgan ya no registra las variaciones en tiempo real para el caso de la Argentina.
Con los bonos se dio una evolución parecida a la de los ADR s, pasando al terreno negativo en la mayoría de las variantes.
Las subas se limitan al 0,7% en el GD46 y al 0,5% en el GD46D y el GD35D, mientras que las bajas están encabezadas por el AL29 (-2,8%), el AL35 (-2,1%) y el AL35D (-1,9%).
Wall Street y commodities
Las principales bolsas del planeta operan en alza, como buena recepción de las noticias de una posible distensión de los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, aunque con las reservas de eventuales cambios de rumbo como ya ocurrió varias veces en los últimos seis meses.
En ese marco, los índices de Wall Street muestran subas del 0,60% en el Dow Jones, 0,77% en el S&P 500 y 1,04% en el Nasdaq.
En Europa se evidencia un comportamiento equivalente, con alzas del 0,47% en Londres, 1,70% en Frankfurt, 028% en París y 1,44% en Madrid.
Mucho más marcado fue el aumento en las bolsas asiáticas, con un 3,37% en Tokio, 2,42% en Hong Kong y 0,53% en Shanghai.
Baja el petróleo, sube el oro
En el mercado de commodities, el petróleo y el oro vuelven a mostrar comportamientos contrapuestos. El crudo se aleja cada vez más de los 70 dólares considerados como nivel adecuado para que las operaciones en Vaca Muerta sean rentables, mientras que el metal precioso perforó una nueva barrera y supera los 4.300 dólares la onza.
El barril de WTI cae un 0,76% y cotiza a USD 57,07, en tanto en el Brent (referencia del precio de combustibles en la Argentina) acusa un descenso del 0,88% a USD 60,75.
El oro refleja el estado general de aversión al riesgo y sube 2,96%, para cotizar a USD 4.337,90 la onza.
Por último, en Chicago la soja muestra un alza del 0,92% y 0,05% en el trigo, per una baja del 0,35% en el maíz.
Monto estimado del aguinaldo para jubilados en diciembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anticipó que el mes de diciembre 2025 llegará con varios beneficios acumulados para jubilados y pensionados: aumento por movilidad, bono extraordinario de $70.000 y el pago del medio aguinaldo, correspondiente al segundo tramo del año.
El aguinaldo —o Sueldo Anual Complementario (SAC)— equivale al 50 % del mejor haber mensual percibido en el semestre . En el caso de los jubilados, ese valor suele calcularse sobre el haber de diciembre, que será el más alto del período debido al nuevo aumento por movilidad.
Aunque el porcentaje exacto de incremento se definirá cuando el INDEC publique la inflación de octubre, se estima que el aumento rondará el 2 %, lo que elevará la jubilación mínima de $333.150,65 a aproximadamente $340.000.
Monto estimado del aguinaldo para jubilados en diciembre 2025
Para estimar el monto del aguinaldo, se toma el 50 % del mejor haber mensual del semestre.
Con la proyección del nuevo piso previsional, el cálculo sería:
Jubilación mínima estimada: $340.000
50 % de ese valor (aguinaldo): $170.000
-Por lo tanto, un jubilado que cobre la mínima recibiría un aguinaldo estimado de $170.000, al que se sumará el bono de $70.000 y el haber mensual actualizado, conformando un ingreso total cercano a $580.000 en diciembre.
"De un sueño a una realidad": José C. Paz festeja su 31º aniversario como distrito
Los vecinos de José C. Paz celebran este lunes 20 de octubre un nuevo aniversario de su independencia como distrito y el intendente, Mario Ishii , expresó su orgullo desde las redes sociales con varios mensajes, una foto histórica y un video.
“En este día tan especial celebramos los 31 años de la creación de José C. Paz . Orgulloso de nuestra historia y de todo lo que juntos construimos. Seguimos trabajando con compromiso y dedicación por cada vecino y vecina. ¡Feliz aniversario, José C. Paz !”, escribió el jefe comunal en las primeras horas de la jornada festiva.
Más tarde, el intendente compartió una nueva dedicatoria por el día histórico para el municipio, junto a un video institucional que repasa los hechos más destacados de las más de tres décadas desde la declaración de la autonomía del distrito.
“Hoy es un día muy especial para mí y para todos los vecinos de José C. Paz . Hace exactamente 35 años comenzamos a soñar con algo que parecía imposible: la independencia de nuestro partido”, reiteró Ishii y apuntó: “Recuerdo esos días como si fueran ayer. Junto a un grupo de compañeros, empezamos a luchar por dividir General Sarmiento y darle a José C. Paz la autonomía que merecía. Muchos se reían, otros decían que era una locura, que nunca lo lograríamos. Pero nosotros teníamos fe y convicción”.
Además, el intendente remarcó: "Cuatro años de trabajo incansable dieron sus frutos. El 20 de octubre de 1994 salió la Ley que nos dio vida propia. Hoy José C. Paz cumple 31 años como distrito independiente".
“Ver todo lo que hemos construido juntos me llena el corazón de orgullo. De ser un sueño imposible, pasamos a ser un distrito pujante, en constante crecimiento, con identidad propia y futuro prometedor”, describió el referente del PJ bonaerense y completó: “Gracias a Dios y a cada vecino que creyó en este proyecto. Lo que era una utopía hoy es una realidad que nos enorgullece a todos”.
Baja de la tarjeta de crédito: ¿qué pasa cuándo hay cuotas pendientes?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó a las entidades financieras que están obligadas a procesar de inmediato la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, incluso si el cliente mantiene consumos en cuotas por vencer.
La aclaración del organismo se produjo luego de la queja pública de una usuaria contra una entidad bancaria, quien denunció que, al intentar cancelar su tarjeta, el banco le enviaba promociones y ofertas en lugar de gestionar la baja.
A través de su cuenta oficial de atención a usuarios en redes sociales, el BCRA intervino y explicó cuáles son los derechos de los consumidores financieros al momento de rescindir un contrato de tarjeta de crédito.
Claves para dar de baja una tarjeta de crédito
El Banco Central fue contundente y enumeró una serie de puntos que los bancos deben cumplir sin excepción al momento de recibir una solicitud de baja:
Baja con cuotas pendientes: Si el último resumen de la tarjeta fue pagado completamente, el usuario puede tramitar la baja de forma remota (por homebanking, cajero automático, correo electrónico u otros canales digitales), aun cuando existan consumos en cuotas por vencer.
Sin nuevos cargos : Desde el momento en que el cliente presenta la solicitud, la entidad no puede cobrar comisiones ni intereses adicionales, salvo los ya devengados por operaciones previas.
Constancia inmediata: El banco debe entregar en el acto una constancia escrita o digital que acredite la revocación o rescisión del contrato.
Qué hacer si el banco no cumple con la baja
Ante la denuncia sobre que una entidad ignora reiteradamente el pedido de baja, el BCRA explicó el procedimiento que deben seguir los usuarios cuando una entidad financiera incumple la normativa vigente.
El primer paso es presentar un reclamo formal ante el Responsable de Atención al Usuario del banco en cuestión. Cada entidad cuenta con un funcionario designado para recibir y tramitar este tipo de quejas.
El Banco Central recordó que en su sitio web oficial está disponible el listado actualizado con los datos de contacto de todos los responsables de atención de las entidades financieras que operan en el país.
En caso de no obtener respuesta en el plazo correspondiente, los consumidores pueden elevar el reclamo directamente al BCRA a través del canal de consultas y denuncias en línea.
Protección al consumidor financiero
Con esta aclaración, el Banco Central busca reforzar la defensa de los derechos de los usuarios, frente a prácticas abusivas o dilatorias por parte de las entidades financieras.
La resolución apunta a garantizar que el proceso de baja de una tarjeta de crédito sea rápido, transparente y gratuito, e vitando que los bancos retengan artificialmente a los clientes mediante trabas administrativas o estrategias comerciales.
Tras el están muriendo de Trump, Adorni defendió la situación económica argentina
El vocero presidencial Manuel Adorni buscó este lunes bajar el tono a las explosivas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , quien durante el fin de semana afirmó que " Argentina está muriendo" y habló de una posible reapertura del mercado de carne vacuna como parte de un paquete de asistencia económica .
"Decimos que estamos en un momento complicado, falta mucho por recorrer, pero hay que entender el contexto, a quién se lo dijo. Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera", expresó Adorni en una entrevista con un canal de streaming, en respuesta a las palabras del mandatario estadounidense.
Las declaraciones de Trump se realizaron el domingo por la noche, a bordo del Air Force One , y generaron un sismo político y económico. El líder republicano reveló que su gobierno evalúa volver a comprar carne argentina , una medida que sería un salvavidas para el sector ganadero y para el ingreso de divisas.
" Están muriendo. ¿De acuerdo? Están muriendo ", lanzó Trump sin filtros, en un diagnóstico brutal sobre la situación del país. A la vez, elogió al presidente argentino Javier Milei : "Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede", afirmó.
Además, Trump hizo referencia al paquete de ayuda financiera de 40.000 millones de dólares que impulsa su administración para Argentina, en un contexto de tensiones geopolíticas con China .
“Si llevas la cuenta en casa: nosotros rescatamos a Argentina por 40.000 millones de dólares, ellos le venden soja a China, nuestros agricultores no obtienen nada y van a la quiebra por sus políticas arancelarias”, dijo, dejando en evidencia el debate interno en EE.UU. sobre el costo político de ese apoyo.
Adorni, al referirse a estas definiciones, subrayó que la Argentina atraviesa dificultades , pero que eso no implica una condena terminal. "En la definición de ‘ellos’, claramente la Argentina es un país al que no le va bien", explicó. Y comparó el presente con el escenario previo al cambio de gobierno: "De hecho, nosotros lo decimos en la misma campaña: miren que es ‘ seguimos avanzando o volvemos dos años para atrás ’, a 200 por ciento de inflación y al gran desorden que era la Argentina con el kirchnerismo".
La posibilidad de reabrir el mercado estadounidense a la carne argentina , cerrado durante años por restricciones sanitarias y comerciales, tendría un impacto económico fenomenal . Sin embargo, las duras frases de Trump dejan un mensaje ambivalente: un fuerte gesto de apoyo económico , acompañado de una descripción humillante de la crisis nacional , atravesada por la geopolítica y la relación personal entre ambos presidentes.
La CONADU anunció un paro nacional en defensa del financiamiento universitario
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro de 24 horas y una jornada nacional de protesta en reclamo por la falta de aplicación de la Ley N%BA 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.
La medida, aprobada por el plenario de secretarias y secretarios generales, se llevará a cabo este martes y miércoles, mientras que el paro se concretará al día siguiente del vencimiento de los plazos legales para la promulgación de la norma.
La conducción encabezada por Clara Chevalier advirtió que la decisión responde a “la dilación del Poder Ejecutivo” en la puesta en marcha de una ley votada por amplia mayoría en el Congreso, que el Gobierno mantiene sin ejecutar.
“El escenario en las universidades es sumamente grave —expresa el comunicado—. A los salarios deteriorados se suma la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos, que multiplica los cargos simples y profundiza la precarización docente”.
Desde la federación alertaron además sobre la posibilidad de que el Ejecutivo suspenda la aplicación de la ley “como ya hizo con la emergencia de discapacidad”, lo que agrava la incertidumbre del sistema universitario en su conjunto.
El documento de la CONADU describe una situación crítica que los gremios vienen denunciando desde hace meses a través de distintos paros, clases públicas y movilizaciones.
El reclamo no se limita a la cuestión presupuestaria: también apunta contra la política laboral del Gobierno en el ámbito universitario.
“El ataque del Gobierno se centra en el modelo sindical, al negar la convocatoria a las paritarias universitarias desde hace más de un año”, subraya la organización.
En ese marco, la federación reafirmó su compromiso con la defensa del salario , la educación pública y la autonomía universitaria, en un contexto donde la gestión libertaria traslada su ajuste fiscal al sistema educativo.
El dólar rozó los $1.500 pese al histórico swap con EEUU en la víspera electoral
En una demostración de que los anuncios de política económica no siempre calman a los mercados, el dólar minorista avanzó hasta $1.495 este lunes pese a la oficialización del swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones . El acuerdo, firmado entre el BCRA y el Tesoro norteamericano , busca reforzar las reservas pero no alcanzó para disipar la tensión cambiaria en la última semana antes de los comicios .
La divisa mayorista cerró en $1.477 , acercándose al techo de la banda de flotación ($1.490,57), mientras los financieros mostraron un comportamiento dispar: el CCL subió a $1.564,55 y el MEP a $1.548,35 . Incluso el blue avanzó $5 hasta $1.490 .
Impacto limitado en reservas
Según análisis de Portfolio Personal Inversiones , el swap más que duplica las reservas líquidas (de USD 18.150 a 38.150 millones) , pero las reservas netas se mantienen en apenas USD 1.540 millones tras descontar compromisos.
"Con solo cinco ruedas hasta las elecciones, el mercado entra en zona de alta tensión", señaló la consultora, destacando que ni la intervención del Tesoro estadounidense logra frenar completamente la cobertura preelectoral .
Mercados en rojo
La volatilidad se extendió a los activos financieros :
Bonos soberanos cayeron hasta 1,95%
El S&P Merval retrocedió 0,6%
ADRs argentinos en Wall Street operaron en terreno negativo, liderados por Supervielle (-3,5%) y TGS (-3,5%)
El riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos , nivel que complica los planes oficiales de refinanciar deuda en mercados internacionales.
Contexto político determinante
El respaldo financiero de Washington llega en un clima de alta incertidumbre electoral . Los analistas coinciden en que la demanda por cobertura cambiaria dominará la semana, independientemente de las señales técnicas positivas que pueda generar el swap.
A menos de una semana de las elecciones, la tensión cambiaria confirma que para los mercados, la política sigue siendo el factor más determinante .
Los subsidios, en clave electoral: en septiembre subieron 9,8% más que la inflación
El presidente Javier Milei mantuvo en su discurso la política de reducción del gasto público pero la modificó parcialmente en los hechos en los días previos a las elecciones legislativas del 26 de octubre en uno de los flancos más sensibles de los consumidores, como lo son las tarifas de los servicios públicos y su contracara, los subsidios.
Eso se puede comprobar con la información de las transferencias que en ese concepto se derivaron a sectores económicos y empresas públicas, que en septiembre ascendieron a $846.600 millones, con un incremento interanual nominal del 44,7% que, al ser mayor que la inflación acumulada en los doce meses transcurridos, representó un alza del 9,8% en términos reales.
El aumento interanual señalado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), pone de manifiesto un significativo quiebre de la tendencia observada en los meses previos, en los que no solo no se registraron alzas sino que, por el contrario, hubo bajas acumuladas en el período enero -agosto del 50,1% interanual a valores constantes, con caídas extremas del 72,2% en abril.
Si se exceptúa la suba real del 23% en enero -mes que por tratarse del inicio del ejercicio fiscal de la Administración Nacional suele mostrar alzas por revisiones contractuales-, en todos los meses previos a la suba de septiembre se registraron caídas ostensibles: -67,7% en febrero; -34,3% en marzo; -72,2% en abril; -63,9% en mayo; -46,3% en junio; -24,8% en julio y -43,3% en agosto.
El otro lado de los aumentos tarifarios
El gasto en subsidios constituyó en la mayor parte de los últimos 23 años uno de los principales factores de incidencia en el déficit fiscal, por lo que el propósito de los recortes aplicados apunta no solo a equiparar los precios pagados por los servicios públicos con sus costos de explotación, sino principalmente a la necesidad de equilibrar las cuentas del Estado nacional, si se tiene en cuenta que en ese lapso representaron erogaciones por más de USD 300.000 millones, sumados los destinados a Energía , Transporte y empresas de otros sectores con menor participación.
Pero la contrapartida de los recortes en los subsidios es la de la suba en las tarifas , en especial en energía eléctrica, gas natural, agua corriente, colectivos y trenes.
Eso por eso que, aun en el caso de los gobiernos que alientan sus recortes, estos suelen atenuarse e incluso interrumpirse en momentos previos a las elecciones, como ya ocurrió en el tramo final de la Presidencia de Mauricio Macri, que decidió congelar las tarifas en abril de 2019.
Sin llegar a un congelamiento, la actual administración libertaria parece haber adoptado un criterio bastante parecido, si se tiene en cuenta la suspensión de todo ajuste en los impuestos a los combustibles en todo octubre y, en el caso de los subsidios, las subas en dos sectores sensibles, como son Energía y Transporte.
Qué pasó en Energía
El sector energético, que es el que demanda la mayor proporción del total de subsidios, percibió el mes pasado transferencias por $565.086 millones, con un aumento del 20,7% superior a la inflación.
Dentro del sector, sobresalió la suba real del 59,1% en las partidas derivadas a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), a través de las que se canalizan los subsidios a las generadoras de energía eléctrica.
El contraste con el acumulado en nueve meses queda patentizado en las caídas que en ese lapso tuvieron tanto los subsidios energéticos (-50%) como los derivados a Cammesa (-44,1%).
Algo similar sucedió con Enarsa, que tuvo un incremento en los subsidios del 15,9% real en septiembre, pero una retracción del 64,9% en nueve meses.
En Transporte también hubo subas
Los subsidios al transporte sumaron $255.476 millones el mes pasado con una suba real del 7,7%, principalmente por transferencias al subsector ferroviario, ya que los destinados al transporte automotor (básicamente colectivos) cayeron 43,2% en términos reales.
Por el contrario, los trenes fueron tributarios de un aumento a valores constantes del 66,9%, con un alza del 561,1% en las partidas para Ferrocarriles Argentinos.
Denuncian la pérdida de soberanía y la dependencia de los Estados Unidos
El Foro de Economía y Trabajo (FEyT) manifestó su “enorme preocupación” por la orientación de la política exterior del gobierno argentino y alertó sobre una “escalada de sumisión” frente a los Estados Unidos. En un documento reciente, el espacio integrado por economistas, académicos y especialistas vinculados al movimiento sindical, señaló que la gestión de Javier Milei “ha fracasado en su experimento económico rentístico-financiero” y que “se sostiene acrecentando una deuda impagable, en gran parte ilegal y fraudulenta”.
Desde el foro sostienen que el actual gobierno “decidió mantenerse a flote recurriendo a cualquier medio para evitar que el pueblo tome conciencia del grave desastre provocado por su gestión”, el cual —según afirman— se profundiza tanto en la economía real como en los planos fiscal, financiero y cambiario.
El FEyT, integrado por economistas y especialistas convocados por organizaciones sindicales, se define como un ámbito plural y abierto a todas las instituciones del Movimiento Sindical Argentino, a las organizaciones PyME, a las cooperativas y a los sectores de la economía popular.
Entre sus integrantes se destacan: Ricardo Aronskind, Gabriel Barceló, Noemí Brenta, Juan Pablo Costa, Norberto Crovetto, Raúl Dellatorre, Marcelo Di Ciano, Marisa Duarte, Eduardo Dvorkin, Roberto Feletti, Américo García, Carlos Gutiérrez, Ricardo Koss, Bernardo Lichinsky, Nicolás Malinovsky, Pablo Manzanelli, Jorge Marchini, Felisa Miceli, Alejandro Rofman, Horacio Rovelli, Alejandro Sangiorgio, José “Pepe” Sbatella y Nahuel Silva, entre otros, bajo la coordinación de Eduardo Berrozpe.
El foro impulsa la articulación de un programa económico con eje en el trabajo, la producción, la justicia social y la soberanía nacional, y busca promover el debate público sobre los desafíos estructurales del país.
Recordaron también que hay hechos previos a la coyuntura actual, ya sea por citar algunos ejemplos, cuando “se impulsaron los préstamos del FMI a la gestión de Mauricio Macri, o en la intención manifista de que se sancionara a Cristina Fernández”.
Críticas a los acuerdos internacionales
En su pronunciamiento, el FEyT advirtió que en las últimas semanas “se ha presenciado una escalada en la sumisión de este gobierno a la actual administración norteamericana”, a partir de “oscuras negociaciones” sobre cuestiones estratégicas para la soberanía económica y política.
El documento menciona el encuentro mantenido en Washington el 14 de octubre, donde —según el foro— “la injerencia extorsiva del señor Trump fue a favor del señor Milei y de su plan de negocios, no del pueblo argentino, su trabajo y su producción”, con el objetivo adicional de influir en los próximos comicios.
“Estas negociaciones —alerta el foro— se realizan en un marco de total secreto, a espaldas del pueblo argentino y de sus instituciones representativas y legales”, lo que califican como un accionar incompatible con el principio republicano y la soberanía nacional.
El FEyT cuestionó el “aventurerismo político” del presidente Milei y advirtió que “en su momento de desesperación puede involucrar al país en decisiones para las cuales el Poder Ejecutivo carece de facultades”.
Subraya que “este gobierno no tiene ni legitimidad ni legalidad para firmar compromisos con ninguna potencia extranjera sin el escrutinio minucioso de la ciudadanía y del Congreso”, porque tales actos podrían “lesionar severamente la capacidad de autogobierno de la Nación”.
El documento convoca a todas las fuerzas políticas democráticas, junto a los sectores del trabajo y la producción, a “salir al cruce y evitar los compromisos desesperados, ilegales y contrarios al interés nacional que el gobierno está tomando”.
“ Argentina no está en venta”
El foro enfatiza que deben impedirse decisiones lesivas a la soberanía en materia económica, minera, energética, tecnológica, judicial, de política exterior o militar, y plantea incluso la posibilidad de acudir al juicio político, previsto por la Constitución Nacional, ante eventuales violaciones institucionales.
“Urge construir consensos básicos para una salida ordenada de este desastre. No debe pagarlo el pueblo argentino, sino los grandes grupos empresarios, los fondos de inversión beneficiados por esta gestión y el Fondo Monetario Internacional. Con un cierre categórico, el Foro de Economía y Trabajo reafirma su posición: “La Nación Argentina no está en venta. La soberanía es innegociable.”
El oro rompe los USD 4.300 y apunta a récords históricos
El precio del oro está viviendo un momento histórico : la onza de Oro (XAU/USD) superó recientemente la barrera de USD 4.300 , impulsado por un conjunto de factores macroeconómicos, técnicos y geopolíticos que alimentan un fuerte apetito por el activo .
¿Qué pasó con el precio del oro?
Durante la última semana el oro alcanzó un máximo histórico cercano a los USD 4.380 la onza, salvo una caída intradía de casi USD 200 que lo dejó momentáneamente debajo de los USD 4.200 .
Sin embargo, lejos de indicar un cambio de tendencia, los analistas consideran que fue simplemente una "respirada" dentro de una tendencia alcista firme : una corrección que puede considerarse saludable antes de un nuevo tramo hacia arriba.
Desde el punto de vista técnico, se destaca que el rally llevó al metal a niveles de " sobrecompra ", lo que implica que podría haber una pausa o consolidación, pero no necesariamente un colapso.
¿Por qué está subiendo tanto el oro?
Varios factores se combinan para explicar este repunte tan fuerte:
Demanda de bancos centrales : muchos países, especialmente de economías emergentes, están incrementando sus reservas de oro como cobertura frente al dólar y a la incertidumbre global .
Dólar débil y expectativa de recortes de tasas de interés del Federal Reserve (Fed) : al bajarse la rentabilidad de los instrumentos en dólares y al debilitarse la divisa, el oro resulta más atractivo como refugio sin rendimiento propio ("yield‑less asset").
Tensiones geopolíticas y macroeconómicas : conflictos comerciales, paros en la administración pública de EEUU , preocupaciones por crecimiento mundial, inflación persistente. Todo ello refuerza el rol del oro como " valor refugio ".
Momentum técnico y flujos hacia ETFs de oro : los movimientos de mercado alimentan más compras por “ no quedarse afuera” ("FOMO"), lo que puede acelerar la subida.
Niveles técnicos a observar
Para quienes siguen el mercado del oro, estos son los puntos clave :
Soportes inmediatos
~ USD 4.200 y USD 4.180 : zonas de soporte relevantes en esta fase.
Más abajo, podrían activarse soportes en USD 4.059, USD 4.023 e incluso USD 4.000 si se da una corrección algo más profunda.
Resistencias y objetivos al alza
La barrera de ~ USD 4.380 ya está siendo observada como primer techo.
Luego, USD 4.400 y, más ambiciosamente, ~ USD 4.455 (nivel técnico‑Fibonacci) podrían marcar el próximo desafío.
A mediano plazo, hay estimaciones de que el oro podría alcanzar los USD 5.000 la onza para 2026 si continúan las condiciones favorables.
¿Y para el mercado argentino qué implica?
Desde Argentina , varios elementos merecen atención:
Si bien el precio en dólares del oro se dispara, el tipo de cambio local, la inflación interna y las restricciones cambiarias pueden afectar la " traducción" del valor para un inversor argentino .
En un contexto de alta inflación y depreciación del peso, el oro podría jugar un rol como cobertura adicional de portafolio , aunque no reemplaza otras estrategias específicas de Argentina (por ejemplo dólar, inmuebles, activos domésticos).
Es clave analizar los costos de compraventa, custodia, impuestos locales y regulaciones para invertir en oro físico o vía instrumentos financieros desde Argentina.
Dado que el metal puede tener correcciones temporales, quienes invierten deben estar preparados para fluctuaciones . El máximo riesgo es asumir que la subida será lineal sin pausas.
¿Qué riesgo deberías vigilar?
Aunque la tendencia general aparece alcista, no está libre de tensiones :
Si la Fed no baja tasas como se espera , o si el dólar se fortalece , el oro podría quedar presionado a la baja .
Si la economía global se recupera fuertemente, los inversores podrían girar hacia activos de riesgo y abandonar los refugios .
La sobrecompra técnica implica que una corrección puede venir antes de continuar la tendencia, aunque muchos analistas ven esa corrección como "saludable ".
En Argentina, variables adicionales como controles de capital, inflación, impuesto PAIS, pueden distorsionar la ecuación inversión/no inversión en oro desde aquí.
El comercio exterior alcanzó su mayor nivel en tres años y sumó 22 meses de superávit
El comercio exterior argentino alcanzó en septiembre su mayor nivel en más de tres años , con un total de USD 15.336 millones , el valor más alto desde agosto de 2022 . Según el Indec , el intercambio creció 18,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, con exportaciones por USD 8.128 millones (+16,9%) e importaciones por USD 7.207 millones (+20,7%) .
Crecimiento impulsado por el volumen, con precios estables
El aumento de las exportaciones respondió casi exclusivamente a un incremento del 16,5% en las cantidades físicas , con precios prácticamente estables (+0,3%) . Entre los grandes rubros, los productos primarios se destacaron con un salto de 43% .
Por el lado de las importaciones, el crecimiento del 20,7% se explicó por un aumento del 21,3% en las cantidades compradas, que compensó una leve baja de 0,3% en los precios . Los bienes de capital (+47,7%) y los vehículos automotores (+68,6%) lideraron la suba .
Superávit en baja por el dinamismo importador
El saldo comercial fue positivo en USD 921 millones , marcando el vigésimo segundo mes consecutivo con superávit . Sin embargo, este resultado fue USD 61 millones inferior al de septiembre de 2024 . La reducción se explica porque el volumen de las importaciones creció más que el de las exportaciones.
El índice de términos del intercambio —que mide la relación entre los precios de exportación e importación— subió 0,6% interanual , reflejando una leve mejora en los precios relativos. No obstante, el análisis por cantidades muestra una presión sobre la balanza comercial . Así, el superávit se sostiene, pero con una brecha más estrecha entre lo que el país vende y lo que compra .
Principales socios y destinos
Brasil siguió como principal socio regional y segundo destino de exportaciones , con el 14,4% del total , aunque con una baja interanual de USD 146 millones por menores ventas industriales.
Por bloques, el Mercosur concentró el 19,3% de las exportaciones y el 28,2% de las importaciones , con un déficit de USD 460 millones . En contraste, los mayores superávits se registraron con India (USD 495 millones) y Medio Oriente (USD 277 millones) .
Contexto acumulado
Entre enero y septiembre , las exportaciones sumaron USD 63.533 millones (+7,5%) y las importaciones , USD 57.503 millones (+30,6%) , con un saldo positivo de USD 6.030 millones .
El informe completo “Intercambio comercial argentino. Bienes – Cifras estimadas de septiembre de 2025” , publicado por el Indec , detalla que el aumento en las importaciones respondió principalmente al reabastecimiento de bienes de capital y a la recuperación del comercio regional .
De las urnas a Miami: Milei vuelve al norte y se cruza otra vez con Trump
Después de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre , el presidente de la Nación, Javier Milei , volverá a viajar a los Estados Unidos , esta vez, a la ciudad de Miami . Así lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada a cronica.com.ar , mientras crece la expectativa por los resultados en las urnas en las que se definirá la nueva conformación del Congreso Nacional.
Son días críticos para el gobierno de Milei. Tras el anuncio del Banco Central sobre la formalización del swap con los Estados Unidos por USD 20.000 millones , el precio del dólar marcó otra suba en el mercado cambiario local y el Riesgo País se mantuvo arriba de los mil puntos.
Milei viajará (probablemente acompañador por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , aunque todavía no fue confirmado) unos días después de las elecciones para disertar en el America Business Forum , una cumbre de líderes mundiales que reúne a figuras de todo el mundo.
Milei coincidirá en un foro en Miami con Donald Trump
En el America Business Forum que tendrá lugar los próximos 5 y 6 de noviembre en Miami, el presidente Milei se cruzará con su par de los Estados Unidos , Donald Trump .
Podrían así sumar otra foto juntos tras la polémica reunión bilateral de la última semana en la Casa Blanca en Washington DC, donde el republicano ató su respaldo político y económico a los resultados que obtenga La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales. El último domingo, Trump sumó otra ruidosa frase sobre la economía argentina: “Se están muriendo” .
Milei brindará un discurso en el Kaseya Center (estadio del equipo de básquetbol de la NBA de los Miami Heat) cuando las urnas ya hayan dado su veredicto. Se espera que cualquiera sea el resultado, el gobierno libertario arranque una etapa de reorganización interna, por lo que se esperan cambios en el Gabinete Nacional .
"El America Business Forum reunirá en algunas semanas a las voces más influyentes del mundo de los negocios, el deporte y la cultura, ante más de 40.000 CEOs, líderes en vivo, y millones de espectadores a través de su transmisión global en vivo", se indicó en el comunicado oficial del evento.
Milei podría cruzarse con Messi en Miami en noviembre
De la lista de invitados confirmados para el America Business Forum , no pasó desapercibido el del capital de la Selección Argentina de Fútbol, Lionel Messi . No hubo precisión de fuentes del gobierno de Milei sobre si podrían coincidir para una foto.
Se destaca también el de la opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 .
En otros relevantes, figuran: Eric Schmidt , ex CEO y presidente de Google; Rafael Nadal , leyenda del tenis mundial; Jamie Dimon , presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino , presidente de la FIFA; Stefano Domenicali , presidente y CEO de Fórmula 1, y Adam Neumann , cofundador de Flow.
Cómo calcular el aguinaldo si trabajás hace menos de seis meses
El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es uno de los ingresos más esperados del año por los trabajadores registrados. Se abona en dos cuotas anuales, una en junio y otra en diciembre, y representa el 50% del mejor salario mensual percibido durante cada semestre.
Sin embargo, muchas personas que comenzaron un empleo recientemente o trabajaron menos de seis meses se preguntan cómo calcular el monto que les corresponde. En estos casos, el aguinaldo se paga de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
Cómo se calcula el aguinaldo proporcional
El cálculo para calcular el medio aguinaldo de diciembre en caso de haber trabajado menos de seis meses es simple:
Se toma el mejor sueldo mensual del semestre (incluyendo los adicionales fijos).
Se divide ese monto por 12.
Luego, el resultado se multiplica por la cantidad de meses trabajados en el período.
Por ejemplo, si un trabajador ingresó en septiembre y su mejor sueldo fue de $600.000, al haber trabajado tres meses, el cálculo será:
$600.000 ÷ 12 × 3 = $150.000.
Ese será el monto del aguinaldo proporcional correspondiente a diciembre.
Cuándo se paga el medio aguinaldo de diciembre 2025
La segunda cuota del aguinaldo 2025 deberá abonarse hasta el 18 de diciembre , aunque muchas empresas lo depositan unos días antes. En tanto, quienes dejaron su empleo antes de esa fecha también tienen derecho a cobrar la parte proporcional del SAC junto con la liquidación final.
Para calcular correctamente el aguinaldo, se deben incluir todos los conceptos remunerativos del salario: sueldo básico, comisiones, horas extras, premios o adicionales por antigüedad . En cambio, no se computan las sumas no remunerativas, viáticos, bonos extraordinarios o beneficios sociales.
Aguinaldo para trabajadores temporarios y domésticos
El personal doméstico y los trabajadores con contratos temporarios o discontinuos también tienen derecho a cobrar el aguinaldo proporcional, en función del tiempo trabajado en el semestre. Si la relación laboral finaliza antes del pago, el empleador debe incluirlo en la liquidación final.
Robert De Niro sobre Donald Trump: “Hay que pelear. No hay otra forma de enfrentar a un matón”
De Niro llama a resistir: “Trump quiere ser rey, pero los estadounidenses ya luchamos contra uno”
El actor Robert De Niro volvió a pronunciarse con dureza contra el presidente estadounidense Donald Trump , a quien calificó una vez más de “matón” y advirtió que la única forma de enfrentarlo es “peleando”.
Durante una entrevista con MSNBC emitida el domingo, De Niro expresó su respaldo a las manifestaciones “No Kings” , una ola de protestas masivas que reunió a millones de personas en distintas ciudades de Estados Unidos en rechazo a las aspiraciones de Trump de buscar un tercer mandato presidencial.
“No hay otra manera de enfrentar a un matón. Tienes que enfrentarlo, pelear, resistir y hacerlo retroceder. Esa es la única forma en que esto va a funcionar”, afirmó el actor de 82 años.
De Niro sostuvo que el país necesita “mucha más resistencia” para frenar lo que considera una amenaza a la democracia estadounidense. “Los políticos van a tener que reconocerlo: o enfrentan la ira de Trump o la ira del pueblo . Y deben tener más miedo de la ira del pueblo”, agregó.
A los 82 años, el actor más combativo de Hollywood reaparece para apoyar las protestas “No Kings”. Foto: Yuki Iwamura/Bloomberg
El protagonista de Taxi Driver y Raging Bull , ganador de dos premios Oscar, dijo que el peligro radica en que Trump “no quiere dejar la Casa Blanca”.
“No podemos bajar la guardia. Él no va a irse. No quiere irse. No se va a ir. Cualquiera que piense que sí lo hará se está engañando a sí mismo”, sostuvo De Niro, quien ha sido uno de los críticos más persistentes de Trump en Hollywood.
Las protestas “No Kings” evocan, según el propio actor, los orígenes de la independencia estadounidense. En un video difundido días antes de las manifestaciones, De Niro recordó que la primera protesta “No Kings” ocurrió hace 250 años, cuando los colonos decidieron rebelarse contra el dominio del rey Jorge III.
“Los estadounidenses decidieron que no querían vivir bajo el gobierno de un rey. Declararon su independencia y libraron una sangrienta guerra por la democracia. Hemos tenido dos siglos y medio de democracia desde entonces: a veces desafiante, a veces desordenada, pero siempre esencial”, dijo.
Las protestas “No Kings” evocan, según el propio actor, los orígenes de la independencia estadounidense. Foto: Joel Martinez/The Monitor vía AP
El actor añadió que, en su opinión, Trump representa una amenaza similar: “ Ahora tenemos a un aspirante a rey que quiere quitárnosla. El rey Donald I. Al diablo con eso. Nos estamos levantando de nuevo. Todos estamos juntos en esto, indivisibles, con libertad y justicia para todos”.
Robert De Niro ha sido una de las voces más constantes de Hollywood contra Trump desde antes de su llegada a la Casa Blanca. En 2016, durante la campaña presidencial, lo llamó “un farsante” y “un artista del engaño”. En 2019, en una entrevista con The Guardian, dijo que “no podía esperar a verlo en la cárcel”.
En 2023, lo calificó de “ malvado” y de “falso tipo duro sin moral ni ética”. Y en mayo de este año, volvió a insistir: “Ese hombre es un matón, y no se puede dejar que los matones ganen”.
Para De Niro, el futuro político de Estados Unidos dependerá de la capacidad de la ciudadanía para mantener la presión en las calles y en las urnas. “Esto no se trata solo de un hombre”, afirmó. “Se trata de lo que somos como país. Y no podemos rendirnos ante alguien que quiere ser rey”.
¿Las 'air fryers' son realmente seguras? Un estudio científico sorprendió por sus hallazgos
Su tecnología de convección permite preparar alimentos con la textura y el sabor de la fritura, sin haber pasado por aceite caliente.
Presentada en 2010, la air fryer revolucionó la cocina en millones de hogares de Estados Unidos y el mundo . Su tecnología de convección permite preparar alimentos con la textura y el sabor de la fritura, sin haber pasado por aceite caliente.
Esto convierte a la freidora de aire en una excelente opción para quienes gustan de las papas fritas , por ejemplo, pero también quieren seguir una dieta con menos grasas.
En síntesis, su resistencia y una serie de ventiladores proporcionan aire caliente que cocina los alimentos en pocos minutos, con solo aplicar una fina capa de aceite en aerosol.
Sin embargo, a medida que crecía su popularidad, también surgían dudas sobre la seguridad de estas freidoras, en especial, por posibles químicos tóxicos producidos por los alimentos y los componentes del aparato. Veamos la verdad.
Como dijimos, las air fryer funcionan mediante un sistema de circulación de aire caliente de alta velocidad que cocina de manera uniforme y rápida, logrando texturas crujientes con mucho menos aceite que la fritura convencional.
El principal peligro, según algunos estudios, es la formación de acrilamida, un compuesto químico potencialmente cancerígeno que se genera al cocinar alimentos ricos en almidón a temperaturas superiores a 120 °C (248 °F).
Mi Smart Air Fryer 3.5L, la freidora de Xiaomi.
Investigaciones realizadas en Europa determinaron que, al recalentar y dorar papas o cereales a temperaturas por encima de los 195 °C, se produce más acrilamida que en las freidoras tradicionales. Este compuesto también podría estar asociado a posibles afecciones neurológicas si la exposición al mismo es prolongada en el tiempo.
En tanto, un estudio de 2024 de la Universidad de Gazi , en Turquía, precisó que “el proceso que da el característico color dorado y sabor tostado a los alimentos fritos es también el causante de la formación de este compuesto considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un posible carcinógeno”.
“Las papas son especialmente susceptibles a este riesgo debido a su alto contenido en almidón, que al cocinarse en freidoras de aire a temperaturas superiores a 195 ºC, generan niveles significativos de acrilamida”, agrega el estudio. En todo caso, los autores aclararon en el paper que aún se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y explorar los posibles efectos sobre la salud de cada método de fritura, en particular en el caso de los equipos de fritura de última generación.
Se debe incrementar la formación sobre la exposición a la acrilamida en las prácticas de cocina doméstica y las estrategias para reducirla.
También causan preocupación algunos materiales utilizados en el interior de la air fryer. Los recubrimientos antiadherentes pueden contener PFAS (perfluoroalquilo y polifluoroalquilo), conocidos como “químicos eternos”, ya que persisten en el medio ambiente y están vinculados con problemas inmunológicos y riesgo de padecer cáncer a largo plazo. La industria avanza hacia modelos libres de PFAS, indica Salvador Ferrando, especialista en nutrición.
Más allá de estas advertencias, surgen algunos consejos para quedarse tranquilo al usar la freidora de aire. El primero, mantener la temperatura por debajo de los 180 °C para reducir la formación de acrilamida al cocinar papas y cereales.
Lo mejor es remojar las papas antes de freírlas. Esto minimiza la generación de acrilamida. Foto: Pexels.
Otro consejo: remojar en agua los alimentos antes de freír (por ejemplo, las papas), ya que esto reduce l a cantidad de precursores químicos y minimiza la generación de acrilamida , según explica el estudio.
Tomando estas precauciones y comprando freidoras libres de PFAS, los consumidores podrán disfrutar de este tipo de cocción con total seguridad.
¿Cuál es la historia de Ron DeSantis en el ejército de Estados Unidos?
La trayectoria de DeSantis incluye una destacada participación en el ejército. Foto: OLIVIER DOULIERY / AFP.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, es una de las figuras más destacadas de la política estadounidense, en especial del Partido Republicano , al que también pertenece el presidente Donald Trump.
Nació en Jacksonville, Florida, en 1978, y fue elegido representante por el estado, en el Congreso, entre 2013 y 2018. Luego, ganó las primarias para competir por la Gobernación del estado.
Fue electo gobernador , por estrecho margen ante el demócrata Andrew Gillum, y asumió el 8 de enero de 2019. Entonces, se convirtió en el gobernador más joven en la historia del país.
El 8 de noviembre de 2022, fue reelecto , esta vez por un amplio margen, ante el demócrata Charlie Crist. Conocido como el “Donald Trump 2.0”, DeSantis sonaba como candidato a la Presidencia en 2024, cuando Trump regresó a la Casa Blanca por segunda vez.
La trayectoria de DeSantis incluye una destacada participación en el ejército. Después de graduarse en historia, por la Universidad de Yale, y en derecho, por Harvard , ingresó a la Reserva Naval como oficial en 2004. Entonces fue asignado al Cuerpo del Juez Defensor General (JAG), donde ejerció como abogado militar.
Como parte del grupo de elite Team One de los Navy SEAL, DeSantis fue enviado a Irak. Foto: AP Marta Lavandier.
Obtuvo su formación en la Escuela de Justicia Naval y ejerció en la Estación Naval de Mayport, Florida, como fiscal adjunto JAG. Su labor incluía asesorar y ejecutar procedimientos militares legales, un rol clave en el sistema de justicia interna de la Marina, tal como destaca la BBC.
Uno de los destinos más relevantes en la carrera militar del gobernador fue participar en la Fuerza de Tarea Conjunta-Comandante de Guantánamo (JTF-GTMO), donde colaboró directamente con la gestión legal de los detenidos en la prisión, a partir de 2005.
En 2006, fue ascendido a teniente y, al año siguiente, fue seleccionado para incorporarse al Grupo de Comando de Guerra Especial Naval en Coronado, California, una unidad de élite del ejército.
Su siguiente destino fue el Team One de los Navy SEAL . Como parte de este grupo de elite fue enviado a Irak, donde actuó como asesor legal del comandante de la Special Operations Task Force-West en Fallujah, una región donde se libraron intensos combates en plena Guerra de Irak.
Durante su servicio en Irak, supervisó asuntos legales ligados a operaciones de combate, reglas de enfrentamiento, gestión de prisioneros y asesoramiento estratégico a las fuerzas estadounidenses.
Al concluir el despliegue de tropas en Irak, en 2008, regresó a Estados Unidos para continuar su labor jurídica en la Región Naval del Sureste. Por sus contribuciones fue reconocido con la Estrella de Bronce y la Medalla de la Campaña de Irak.
Su legado militar ha influido en varias decisiones políticas, ya como gobernador. Foto: Brian Snyder.
En 2010, DeSantis culminó su servicio activo, pero mantuvo una comisión de reserva como teniente en el cuerpo de abogados. Su legado militar ha influido en varias decisiones políticas, ya como gobernador.
En Florida, ha impulsado legislaciones para sancionar con severidad a quienes falsifican credenciales o historial militar, y ha subrayado la importancia del honor y el reconocimiento del verdadero servicio en las Fuerzas Armadas.
La ley, que entró en vigor en julio de 2025, sanciona a quienes pretendan sacar beneficio personal o político mediante la falsa atribución de experiencia o condecoraciones militares.
Resuelven el misterio de los ovnis en Nueva Jersey: “Fuimos nosotros”
Se supo la verdad sobre los objetos voladores no identificados que vieron los ciudadanos de Nueva Jersey. Foto de archivo.
Hace exactamente un año, entre noviembre y diciembre de 2024, una ola de reportes de objetos voladores no identificados (ovnis) causó gran preocupación en Nueva Jersey, Estados Unidos. Cientos de residentes aseguraron ver luces enigmáticas y aeronaves de diseño poco convencional, por lo que se desató una alarma social que durante semanas se mantuvo en el centro de la atención nacional.
La Oficina de Gestión de Emergencias de la zona registró 964 reportes de objetos voladores entre el 19 de noviembre y el 13 de diciembre del año pasado. Las actividades quedaron registradas en videos, especialmente uno en Atlantic City en el que se podía ver una luz blanca muy intensa en el cielo que luego desaparecía de la nada sin dejar rastro.
En una primera instancia, las personas que pudieron ver el fenómeno en persona no tardaron en especular que se trataba de la presencia de ovnis.
La falta de información oficial ayudó a que la teoría de los ovnis creciera cada vez más. Laura Ballman, exagente de operaciones de la CIA, afirmó a Fox News el año pasado que se podía tratar de algún ejercicio clasificado.
Ciudadanos de Nueva Jersey vieron el cielo prenderse de lucer extrañas entre noviembre y diciembre del año pasado. Foto: X @DougSpac.
"Viendo las declaraciones de John Kirby, quien ha señalado que estos objetos no operan ilegalmente, y los artículos recientes sobre la necesidad de revisar nuestros sistemas de detección, pienso que esto podría ser un ejercicio clasificado para probar tecnología de evasión o de detección”, declaró al medio estadounidense.
Por su parte, John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca , buscó calmar a la población y aseguró que no existía evidencia de una amenaza para la seguridad nacional ni indicios de origen extranjero.
El Departamento de Seguridad Nacional y el FBI realizaron una investigación junto a las autoridades estatales y locales, en la que emplearon sistemas de detección electrónica para poder entender de qué se trataban las luces. Kirby explicó, según Fox News , que muchas operaciones correspondían aeronaves tripuladas que operaban de forma legal.
Sin embargo, la incertidumbre se mantuvo por la forma tan extraña en que los objetos aparecían y desaparecían.
Según afirmaron, el objeto volador prendió una luz blanca intensa y luego desapareció sin dejar rastro. Foto: X @AvirupM42.
Casi un año después aparecieron las respuestas sobre qué era lo que volaba en el cielo por Atlantic City.
En agosto de 2025, durante la cumbre UAS and Launched Effects Summit celebrada en Fort Rucker, se reveló la verdad. Una firma privada, contratada por el ejército de Estados Unidos, entregó los detalles de las pruebas tecnológicas realizadas en la zona.
Un representante de la empresa, que decidió permanecer en anonimato, sorprendió con una declaración: “ ¿Recuerdan el gran susto por ovnis en Nueva Jersey el año pasado? Bueno, fuimos nosotros ”, informó NBC .
Un año después se puede saber qué era realmente la nave de aspecto inusual cerca de Atlantic City. Foto: X @Gandalf_ElPulpo.
La persona en cuestión explicó que se trataba de un contrato con el gobierno , razón por la cual no contemplaron realizar un comunicado a los ciudadanos.
Durante el evento la empresa presentó una aeronave inusual. Se trata de un prototipo capaz de realizar maniobras casi invisibles , lo que confirma la actividad extraña que muchos vieron el año pasado en el cielo de Nueva Jersey.
Saludos. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, tras su victoria en el balotaje (Xinhua)
Armando Ortuño *
Con la elección de Rodrigo Paz Pereira como presidente, Bolivia inicia una nueva e incierta coyuntura. Finaliza un periodo de casi veinte años de hegemonía política del Movimiento al Socialismo (MAS) en un contexto económico caracterizado por una fuerte contracción de la actividad, alta inflación y significativos desequilibrios fiscales y cambiarios. El nuevo mandatario tiene el gran desafío de estabilizar la economía y construir nuevos equilibrios políticos que sostengan la gobernabilidad.
En el corto plazo, el primer reto es aliviar el desabastecimiento de gasolina y diésel que irrita a la población y está ralentizando la economía desde mediados del año pasado. El cumplimiento de esta promesa impactara en la confianza y las expectativas sociales frente al nuevo gobierno.
Casi al mismo tiempo, se tendrá que ir definiendo e implementando un programa de estabilización que consiste a grandes rasgos en el establecimiento de un nuevo esquema cambiario, una reducción del déficit fiscal que implicará una reducción o eliminación de los costosos subsidios a los combustibles y una política monetaria consistente con el objetivo de evitar que la inflación se acelere.
Esas reformas tendrán impactos sociales significativos y requerirán apoyos políticos y sociales importantes para su sostenibilidad. Aspecto donde hay incertidumbres debido a la accidentada manera como Paz Pereira ganó la elección.
El nuevo presidente obtuvo un sorpresivo triunfo en la primera vuelta que nadie esperaba a la cabeza de una heteróclita coalición de fuerzas centristas y populistas, la mayor parte desconocidas.
Fue una alternativa para los electores que no deseaban votar ni por el “masismo” ni por las fuerzas de centro derecha tradicionales. Y en el balotaje pudo imponerse gracias al masivo apoyo de electores de izquierda, en particular de los que apoyaban al ex presidente Evo Morales, que deseaban sobre todo evitar que el ex presidente liberal Jorge Quiroga retornara al poder.
Por eso, pese a que obtuvo un 54% de las preferencias, el nuevo gobierno tendrá que construir alianzas con otras fuerzas de centro derecha en la Asamblea Legislativa para tener mayorías y gestionar una compleja conjunción de intereses sociales y políticos que intentaran influir en sus decisiones.
Es así que, aunque las izquierdas tendrán una presencia reducida en el escenario parlamentario, estas aún mantienen bastante fuerza en la densa red de organizaciones sindicales y gremiales que fueron el soporte del MAS , muchas de las cuales apoyaron a Paz en el balotaje pero que ahora se preparan a defender sus intereses.
En síntesis, además de la compleja tarea de diseñar y ejecutar un programa de estabilización económica, el gobierno de Paz deberá ejercitar el difícil arte del equilibrismo al interior de su propia coalición y en su relación con los diversos actores sociales y políticos que están buscando reacomodo y poder en medio del vacío generado por la implosión de la gobernabilidad hegemónica masista.
Cuántas personas han muerto en el espacio. El día más doloroso. En la imagen, 5 de los 7 tripulantes que murieron el 28 de enero de 1986 con la explosión del Challenger al despegar, cuando practicaban para su vuelo meses antes.
Los vuelos espaciales están envueltos por cierta ensoñación y misterio. Desde las fantasías de Julio Verne hasta la realidad de las misiones Apollo y los renovados proyectos para llegar a Marte, la conquista del espacio sigue funcionando como un imán.
Sobre todo, en los años 60, cuando el hombre por fin llegó a la Luna, la imagen del astronauta ha sido comparada con la de un héroe moderno, capaz de soportar condiciones muy severas, en un ambiente donde faltan gravedad y oxígeno.
Sin embargo, la carrera espacial también es una historia de accidentes y catástrofes. Tal vez, las más notorias, la explosión del transbordador Challenger y, años después, la desintegración de su nave gemela, el Columbia.
Desde sus comienzos, la fatalidad acompañó a esta historia de avances nunca imaginados. Muchas personas perdieron la vida cuando estaban en el espacio exterior o intentaban llegar a él.
28 de enero de 1986: explota el transbordador Challenger al despegar de la Tierra.
Según datos de la Federación Aeronáutica Internacional, hasta 2025, 680 personas viajaron al espacio en distintas misiones organizadas, en especial, por Estados Unidos y Rusia. De ellas, solo tres perdieron la vida más allá de la llamada línea de Karman, ubicada imaginariamente a 100 km de la Tierra.
El 30 de junio de 1971, los tres tripulantes de la Soyuz 11 regresaban a la Tierra después de completar una estadía de 22 días en la Salyut 1, la primera estación espacial del mundo.
Vladislav Volkov, Gueorgui Dobrovolski y Víktor Patsáyev mueren al ingresar del espacio por despresurisación./ Imagen del Museo Nacional del Aire y el Espacio.
Muchos otros accidentes mortales ocurrieron durante el descenso, el reingreso a la atmósfera terrestre, durante pruebas realizadas en tierra descensos o, como en el caso del Challenger, pocos segundos después del despegue.
La primera víctima fatal registrada en la carrera espacial es Vladimir Komarov, que murió el 24 de abril de 1967 mientras participaba de la misión Soyuz 1 debido a un fallo en el paracaídas luego de regresar a la Tierra.
Meses antes, el 27 de enero de 1967, en una plataforma de lanzamiento de Cabo Kennedy, murieron los astronautas Virgil Gus Grissom, Ed White y Roger B Chafee, tripulantes de la misión Apollo 1. Fallecieron por asfixia al incendiarse la nave.
Soyuz 1 Vladimir Komarow cosmonauta soviético Imagen del sitio Amusing Planet
Un artículo del sitio BBC Sky at Night Magazine recuerda que el 30 de junio de 1971, los tres tripulantes de la Soyuz 11 regresaban a la Tierra después de completar una estadía de 22 días en la Salyut 1, la primera estación espacial del mundo. Un fallo de despresurización mató a los tres cosmonautas, cuyos cuerpos fueron encontrados en la cápsula luego del aterrizaje en Kazajistán, entonces parte de la Unión Soviética.
Teniendo en cuenta que el espacio exterior sería todo lo que está más allá de la línea de Karman, estas serían las únicas personas que perdieron la vida estando a más de 100 km de la Tierra. Sin embargo, la exploración del espacio ha provocado más muertes.
El 28 de enero de 1986, el transbordador espacial Challenger explotó a segundos del lanzamiento y murieron sus siete tripulantes: Gregory Jarvis, Christa McAuliffe, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Judith Resnik, Michael J Smith y Dick Scobee.
Durante 30 años (1981-2011) los transbordadores de la NASA salieron al espacio con astronautas y gente común preparada para el viaje.
Fue un golpe tremendo no solo para la NASA sino para todo el público del mundo que vio en directo como ese vuelo tan esperado se desintegraba en lo alto del cielo, al despegar. ¿Por qué impactó tanto? Es que ese vuelo del transbordador, el 25 viaje que hacía el programa, iba por primera vez integrado por una persona que no era astronauta profesional sino alguien común: Christa McAuliffe, una profesora seleccionada para el programa "Profesores en el espacio", y que adelantaba ese fututo de civiles viajando al espacio.
El 1 de febrero de 2003, el otro transbordador norteamericano, el Columbia, se desintegró durante la reentrada a la tierra luego de 16 días haciendo trabajos en el espacio. Fallecieron otras siete personas de la tripulación: Rick D Husband, William C McCool, Michael P Anderson, David M Brown, Kalpana Chawla, Laurel Clark e Ilan Ramon.
Las dos tragedias del Challenger y el Columbia, entonces, suman 14 víctimas, aunque, en ambos casos, sucedieron dentro de la línea de Karman.
La tragedia menos pensada. Cuando el programa del Apollo era más que una esperanza, un incendio mató en tierra a los 3 astronautas designados a volar en el Apollo 1: Virgil Gus Grissom, Ed White y Roger B Chafee./ Imagen NASA.
Otra víctima de la carrera espacial, más allá de si murieron o no en el espacio exterior, es el cosmonauta Valentin Bondarenko, que falleció cuando se declaró un incendio en una cámara de baja presión en 1961.
Con lo cual, si se cuenta desde este cosmonauta soviético todas las muertes que ocurrieron desde el inicio de la conquista del espacio a fines de la década del 50, son 22 las personas fallecidas en accidentes por el espacio . Los 14 de los transbordadores de la NASA (Challenger y Colombia), los 3 del Apollo 1 en prueba, los 3 de la Soyuz 11 de 1971, y las dos muertes individuales de los cosmonautas Bondarenko (1961) y Komarov (1967).
USA3472. CABO CAÑAVERAL (FL, EEUU), 31/01/2023.- Fotografía cedida por la NASA de un retrato oficial de los siete miembros de la tripulación del STS-107 que viajaban en el vuelo 28 del transbordador espacial Columbia, (sentados de izq. a dcha.) los astronautas Rick D. Husband, comandante de la misión; Kalpana Chawla, especialista en misiones; y William C. McCool, piloto; (de pie de izq. a dcha.) David M. Brown, Laurel B. Clark y Michael P. Anderson, todos especialistas en misiones; e Ilan Ramon, especialista en carga útil, en representación de la Agencia Espacial Israelí. Los restos en llamas del transbordador Columbia sobre el cielo de Texas el 1 de febrero de 2003 constituyen un recuerdo doloroso para la NASA, que 20 años después del accidente en el que murieron siete astronautas señala que es vital la vigilancia permanente de las misiones espaciales cuando la mirada está puesta en la Luna y Marte. EFE/ Nasa / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA
Muy pocas victimas si se tiene en cuenta la cantidad de salidas al espacio que han realizado las potencias en estos 75 años de exploraciones más allá de nuestra atmósfera.
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores.
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025 , donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel .
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados .
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se postula a senadora nacional. Fotos Emmanuel Fernández.
Mariano Recalde, el candidato a senador para las elecciones de octubre. Foto Juano Tesone.
Facundo Manes, el diputado nacional y candidato a senador por Para Adelante. Foto Juano Tesone.
Agustín Rombolá, candidato a Senador Nacional por CABA.
Alejandro Fargosi encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA. Foto Guillermo Rodriguez.
El diputado del Frente de Todos Itaí Hagman durante la sesión en la Cámara de Diputados por el acuerdo con el FMI.
Myriam Bregman lidera la lista de candidatos del Frente de Izquierda. Foto: EFE.
Ricardo López Murphy se postula como diputados nacional en CABA en las elecciones legislativas 2025.
20/10/2025 20:01 · Clarin.com
· Franz Flores Castro
Bolivia: los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, durante una conferencia de prensa en La Paz. Foto AP
El candidato de centroizquierda del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se impuso con el 54% de los votos al obtener casi diez puntos de ventaja sobre su rival, Jorge Tuto Quiroga. Este triunfo no solo pone fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, sino que también confiere una sólida legitimidad a la nueva administración. Sin embargo, los retos que se vislumbran en el ámbito político, para el gobierno de Paz, que asumirá el 9 de noviembre próximo, son considerables.
La primera gran prueba para Paz será la consolidación de su base de poder en el legislativo. La principal debilidad radica en que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) funcionó como un "vientre de alquiler", una estructura instrumental sin arraigo social o nacional que respaldara la candidatura. Aunque Paz capitalizó el voto del "núcleo duro" del MAS en varias regiones, no heredó la estructura partidaria ni la capacidad de movilización de su predecesor. Esta debilidad partidaria genera dos puntos de fricción.
Dentro de la bancada del PDC podrían emerger múltiples faccione s, cada una buscando cuotas de poder. Las tensiones que ya se evidenciaron entre Paz y su compañero de fórmula, Edman Lara, durante la campaña podrían exacerbarse, complicando la gobernanza del Ejecutivo y la gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Así mismo, Paz deberá negociar consensos con otros partidos. Si bien cuenta con el respaldo explícito de Unidad de Samuel Doria Medina, que se concretó en el balotaje, las relaciones con el partido de Quiroga, LIBRE, son más tensas . Aunque comparten afinidades ideológicas (economía de mercado, apertura exterior, respeto a las instituciones), las secuelas de la agresiva campaña electoral dificultarán una posible alianza. La mayoría simple en la ALP está asegurada con la alianza del PDC con Unidad, pero para reformas de mayor calado, como un eventual cambio constitucional, necesita acercarse y pactar con LIBRE, que posee la llave de los dos tercios.
Un segundo desafío crucial será la relación con los poderosos y decisivos movimientos sociales . El apoyo de estas organizaciones a la fórmula del PDC, si bien fue un factor determinante para su victoria, no garantiza una lealtad incondicional. Con un notable historial de empoderamiento político, estas organizaciones buscarán proteger sus privilegios y, si se sienten desfavorecidas, podrían recurrir a movilizaciones que amenacen la estabilidad social.
Un vehículo con la imagen del presidente de Bolivia, Luis Arce, en una estación de servicio este lunes, en La Paz (Bolivia). Foto EFE
Su apoyo será fundamental para legitimar cualquier ajuste económico y social. El manejo de las tensiones con estos sectores y la forma en que el nuevo gobierno gestione el legado del "masismo" serán vitales para mantener la estabilidad del país. En muchos sentidos estas son fuerzas antisistema que pueden bloquear el gobierno de Paz.
La capacidad del nuevo gobierno para emprender cualquier política económica y social está condicionada por la superación de estos dos desafíos políticos: necesita un legislativo alineado con el Ejecutivo y una articulación efectiva con los movimientos sociales.
Una vez resueltos los obstáculos políticos, el siguiente gran desafío es el económico. Paz recibe un país en crisis, con escasez de dólares, inflación y reservas internacionales en descenso. La eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida crucial para la sostenibilidad fiscal, podría provocar un grave descontento social. El precedente de 2010, cuando Evo Morales tuvo que dar marcha atrás a un ajuste similar por la presión de los movimientos sociales, subraya la delicadeza de esta situación.
El 19 de octubre no solo marcó el fin de una era política, sino que también abrió un interrogante crucial: ¿ Se encamina Bolivia hacia una verdadera transformación o hacia una continuación del modelo del MAS por otros medios?
La respuesta a esta pregunta definirá la dirección del país en los próximos años. Si el nuevo gobierno de Rodrigo Paz opta por la primera vía, será indispensable abordar reformas estructurales que permitan fortalecer las instituciones democrática. Estas reformas incluirían: la reducción del presidencialismo y generar un sistema de justicia libre de la influencia política.
Si, por el contrario, el gobierno de Paz se concentra únicamente en la solución de los problemas económicos más apremiantes —como la inflación y la escasez de hidrocarburos—, ignorando sus causas profundas, el modelo del MAS podría persistir. Este modelo se caracteriza por una economía de base estrecha , sin una industrialización significativa ni una generación estable de empleo.
Es probable que el MAS, ahora sin mayoría parlamentaria, ofrezca un margen de maniobra inicial a la nueva administración. Sin embargo, el panorama político no estará completo hasta las elecciones subnacionales del próximo año. Solo entonces se definirá con mayor claridad la nueva correlación de fuerzas en el país . Por ahora, Bolivia da sus primeros pasos fuera del dominio hegemónico del MAS y de la sombra de Morales.
es Cientista político. Profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier (Sucre, Bolivia). Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador.
Peron, Trump y una idea que lleva casi un siglo.
Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero... no tienen nada. Están luchando muy duro por sobrevivir” , sentenció Donald Trump, y sus palabras provocaron un cierto escozor compartido. ¿Por qué habla del país? ¿Con qué derecho?
Cualquiera podría responder que porque está aportando unos 40.000 millones de dólares, y esa "gentileza" lo habilita a una opinión. También puede pensarse, y sería lo más probable, que simplemente lo dijo porque le gusta hablar y lo hace con su estilo siempre al borde del equívoco.
La incomodidad (nuestra incomodidad) puede nacer en la disonancia de una definición que choca de frente con la extendida creencia, aprendida desde la escuela, en la Argentina potencia.
¿Cómo va a morir un país condenado al éxito, que tiene todo, el país de los campeones del mundo? ¿Acaso no fuimos "la primera potencia mundial a fines del siglo XIX”, según repite Milei? ¿No somos en verdad esa grandeza, y esta malaria es apenas pasajera?
¡Qué sabe Trump! ¡Está loco Trump!
En verdad, tal vez no esté loco y sólo haya repetido una idea que, con matices pero básicamente igual, expresaron sucesivos presidentes argentinos , y que circula en la conciencia colectiva como un presagio desde hace más de medio siglo.
La creencia de la Argentina al borde de la muerte, la desintegración, el colapso, el abismo, la descomposición y todas las semejanzas posibles, no es de Trump, claro que no. Es de autoría local, y un repaso permite confirmar que sobrevive como parte del sentido común. La otra cara de la moneda: de un lado, la ilusión de lo extraordinario; del otro, el temor de la desaparición.
Ya Perón, en los violentos días previos al golpe de septiembre de 1955, anticipaba “la destrucción de la patria” si triunfaba el enemigo . Y los opositores lo acusaban de ser el responsable de destruir a la Argentina.
Se puede ir más lejos, pero aquel año configura un buen punto de partida porque conecta directo con el presente.
Casi 30 años después, Raúl Alfonsín asumía la democracia recuperada con una advertencia: “Venimos de las ruinas, de un país devastado” . Y apelaba a un milagro como posibilidad descriptiva de la realidad. “Debemos resucitar a la Argentina”, convocaba a la fe colectiva, al tiempo que confirmaba que la Argentina rica había perecido.
La sucesión de metáforas críticas no termina.
“Recibimos un país en terapia intensiva”, afirmó Carlos Menem, con algo más de esperanza y alejando a “la parca” del destino nacional. “La Argentina está enferma, pero tiene fuerzas para curarse” , intentaba el optimismo.
No duró para siempre. “Estamos en riesgo de desintegración social y de pérdida de la Nación”, advirtió De la Rúa en el Congreso, en marzo de 2001.
“La patria está en peligro”, reiteró la amenaza Duhalde, apenas unos años después. Y volvió sobre la posibilidad de la “desintegración” .
Néstor Kirchner no fue original: “la Argentina se estaba muriendo y la pusimos de pie” . Y como un Dios autopercibido se adjudicó el milagro : “Resucitamos una nación que muchos daban por muerta”, afirmó. La resurrección fue una ilusión más que una realidad.
Y la idea de la muerte cercana ocupó otra vez el centro del discurso: “La Argentina está al borde de la muerte. La han matado 100 años de decadencia. O cambiamos o morimos”, dijo Milei al asumir.
¿Cuál es la novedad de los dichos de Trump? Apenas la audacia y el ruido de que lo diga un presidente extranjero . En la Argentina la idea de un país al borde de la muerte, la desintegración y el abismo viene de lejos. Un presagio que no se cumple, claro; pero se niega -o nos negamos- a dejar atrás.
El ocaso de Tiger Woods, la leyenda del golf que se apaga antes de cumplir los 50 años
Tiger Woods no jugó ningún torneo este año. Foto AP/Mike Stewart
Parece que no será el paso de los años ni la decadencia deportiva lo que retirará a Tiger Woods , si no su propio cuerpo. El estadounidense se acostumbró desde muy temprano en su carrera a luchar contra las lesiones y ganó varias de esas batallas. Pero desde hace un tiempo, no termina de recuperarse de un problema cuando aparece otro. En marzo, por ejemplo, se sometió a una cirugía después de romperse el tendón de Aquiles izquierdo mientras intensificaba su entrenamiento para un regreso a las canchas que no llegó a concretar. Porque hace algunos días anunció que había pasado otra vez por el quirófano, esta vez para reemplazar un "disco lumbar colapsado". La nueva operación volvió a dejar en suspenso su vuelta a la competencia -su último torneo fue el Abierto Británico , en julio del año pasado- e hizo que muchos se preguntaran, ¿es este el final para el ganador de 15 Majors?
Hay un dato estadístico que hace pensar que podría ser así. La larga inactividad le fue costando terreno en el ranking mundial y hace tres semanas Tiger apareció, por primera vez, fuera del grupo de los primeros 2 mil. Quien fue número 1 durante 683 semanas a lo largo de 13 años, incluidas 281 semanas al hilo entre junio de 2005 y octubre de 2010, hoy ocupa el 2.084° lugar. Y según las proyecciones de los expertos, si continúa sin competir habrá desaparecido de la clasificación para el Masters de Augusta del año que viene, el primer "grande" del calendario que se jugará en abril.
"Después de tener dolor y falta de movilidad en mi espalda, consulté con médicos y cirujanos para someterme a pruebas. Los exámenes determinaron que tenía un disco colapsado en L4/5, fragmentos de disco y un canal espinal comprometido. Opté por reemplazar mi disco y ya sé que tomé una buena decisión para mi salud y mi espalda", contó hace algo más de una semana a través de sus redes sociales.
En el breve comunicado, Woods confirmó que la operación había sido un éxito, aunque no mencionó una futura vuelta a los campos de golf.
Con su foco puesto en la nueva rehabilitación, ese pronóstico que lo posiciona fuera del ranking en seis meses parece una posibilidad concreta, que igual no es solo consecuencia de esta última cirugía.
El estadounidense se sometió a más de 30 operaciones a lo largo de su carrera. La primera, en 1994, cuando aún no era profesional y jugaba al golf en la Universidad de Stanford , para extirparse dos tumores benignos y tejido cicatricial de la rodilla izquierda. Después, pasó por el quirófano por problemas en el cuello, el codo, el hombro, los tobillos y la espalda. De la mayoría, regresó con éxito.
Su última buen año fue el 2019, en el que conquistó por quinta vez Augusta, levantó su 15° trofeo "grande" (que lo dejó a tres del récord histórico de 18 de Jack Nicklaus ) y cortó una sequía de casi once años en ese nivel de torneos (su último triunfo había sido en el US Open de 2008). En octubre, se coronó también en el Zozo Championship y llegó a los 82 títulos ganados en el PGA Tour para quedar igualado con su compatriota Sam Snead como el máximo ganador de la historia. En ese momento estaba sexto en el ranking.
En diciembre de 2020, en medio de dos temporadas marcadas por la pandemia de coronavirus, se operó por quinta vez de la espalda para remover un fragmento de disco que le estaba pellizcando el nervio y le producía dolor. Y en febrero de 2021, mientras se recuperaba de esa intervención, sufrió un durísimo accidente cuando se estrelló con su camioneta en un suburbio de Los Ángeles a unos 140 km/h, cerca del doble de la velocidad permitida. Sufrió múltiples fracturas en las dos piernas, pero la derecha fue la más afectada. Necesitó una compleja cirugía para estabilizar los fragmentos de la tibia y el peroné que estaban destrozados. Y ya no volvió a ser el mismo.
Woods, el año pasado en el Abierto Británico, su último torneo oficial. Foto AP/Scott Heppell
Casi nueve meses después del choque, contó que estaba ilusionado con volver a jugar al golf, aunque reconoció que "nunca más" disputaría un calendario del PGA Tour completo y que un regreso a la cima era imposible.
Las lesiones en la pierna derecha, que casi tuvieron que amputarle, dejaron secuelas. Desde entonces, el estadounidense tiene dificultades para completar largos recorridos a pie, lo que representa un desafío extra cuando tiene que caminar los campos de golf durante cuatro días consecutivos. Y en abril 2023, se sometió a un procedimiento de fusión subastragalina para solucionar la artritis postraumática en su tobillo derecho que derivó de las lesiones del accidente.
El año pasado, otra vez lo empezó a molestar la espalda y en septiembre pasó por el quirófano para tratar una compresión nerviosa lumbar mediante una microdescompresión. Se estaba recuperando de esa intervención, cuando se lesionó el tendón de Aquiles en febrero. Y cuando tenía encaminada la rehabilitación de ese problema en el pie, hace algunas semanas apareció el problema en el disco lumbar, que lo obligó a realizarse su séptima operación en esa zona.
Con poca actividad y flojas actuaciones -en las últimas tres temporadas, en Majors solo pasó el corte dos veces, en Augusta 2022 y 2024-, fue descendiendo en el ranking. Estaba sexto a fines de 2019, había salido del top 1000 para el cierre de 2022 y terminó el año pasado 1.124°. Y en un 2025 sin ningún torneo oficial, la caída se pronunció.
Woods cumplirá 50 años el 30 de diciembre. Ya es un jugador "veterano", aunque su deporte es más benévolo que otros con la edad. Basta recordar que Phil Mickelson tenía justamente 50 cuando se coronó en el PGA Championship de 2021 y se convirtió en el campeón de Majors más "viejo". Por eso no es descabellado pensar que quizás en los últimos años Tiger podría haber agrandado su leyenda y alimentado su cosecha de títulos si no hubiera sido por su cuerpo, golpeado por las lesiones y los problemas físicos. Un cuerpo que, parece, será el gran responsable de bajarle el telón a una de las carreras más exitosas de la historia del golf.
Un árbitro que arrastra polémicas fue elegido para dirigir River vs Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina
Andrés Gariano está en Córdoba. Foto: Federico Chara
La Asociación del Fútbol Argentino publicó este lunes las designaciones arbitrales para las semifinales de la Copa Argentina , torneo que se juega sin VAR . Andrés Gariano , un referí que arrastra antecedentes cercanos con errores graves, fue elegido para controlar el duelo del viernes, en Córdoba, entre River e Independiente Rivadavia.
Gariano fue el que le anuló absurdamente un gol a Uvita Fernández, de Belgrano, contra Barracas Central, en el estadio Claudio Chiqui Tapia. Su accionar no tuvo consecuencias: Federico Beligoy, el director nacional de arbitraje, no lo paró y a la fecha siguiente lo designó en Godoy Cruz vs Independiente. En Mendoza, en tanto, se equivocó al no sancionar dos penales, uno por equipo. Lo positivo: en su último partido, Sarmiento 0 vs Vélez 2, no tuvo problemas.
¿Cuáles son los antecedentes de Gariano con estos equipos? Independiente Rivadavia es el equipo al que dirigió más veces en su carrera: 13. El balance da cinco victorias, dos empates y seis derrotas, con tres expulsados. Pero hay un detalle: la Lepra mendocina ganó sus últimos tres partidos con este referí.
En cambio, a River lo dirigió solo en tres encuentros: un empate en los 90, una victoria y una victoria por penales, ante Unión, por octavos de final de la actual Copa Argentina. Jamás le expulsó a un jugador.
En tanto, Yael Falcón Pérez será el árbitro en Belgrano vs Argentinos. Para estos partidos no podía ser elegido Facundo Tello, ya que el jueves estará en Ecuador para Liga de Quito vs Palmeiras, por la semifinales de la Copa Libertadores.
21.10 Belgrano - Argentinos Juniors , en Rosario Central (TV)
Árbitro: Yael Falcón Pérez
Asistente 1: Maximiliano Del Yesso
Asistente 2: Juan Mamani
Cuarto árbitro: Yamil Possi
22.10 Independiente Rivadavia - River Plate, en estadio Mario A. Kempes (TV)
Árbitro: Andrés Gariano
Asistente 1: Facundo Rodríguez
Asistente 2: José Castelli
Cuarto árbitro: Álvaro Carranza
Lo tocó de atrás una camioneta, le fue a reclamar al conductor y lo atropellaron
Fue un toque, una distracción, un hecho menor de esos que pasan en cualquier esquina. Pudo haber terminado ahí, pero no. Siguió y se fue agrandando como una bola de nieve hasta que terminó mal para todos. Un conductor que no para, un reclamo, una discusión en movimiento y un volantazo para atropellar como reacción ante la incapacidad de resolver un problema de manera civilizada. Después, la fuga y la detención.
Esa fue la secuencia, propia de la película Relatos Salvajes, que ocurrió en las calles de San Miguel. Terminó con un conductor buscado después de las denuncias de los vecinos y un operativo policial.
Todo comenzó en la esquina de avenida León Gallardo y Madre Camila Rolón, en Muñiz, cuando un repartidor estaba detenido en el semáforo y fue tocado de atrás por una Renault Duster blanca .
En la imagen de la cámara de seguridad municipal se ve que el motociclista le dice algo al conductor de la Duster y cuando el semáforo se pone en verde, avanza y se detiene en un costado, como para hablar y resolver el asunto.
Pero el automovilista continúa su marcha y, más adelante, el repartidor lo sigue, se le pone a la par del lado de la ventanilla delantera izquierda e insiste en reclamarle por la situación anterior.
La camioneta blanca, con una abolladura por el golpe.
Es en ese momento que se da la reacción violenta. El conductor de la Duster pega un volantazo hacia la izquierda y embiste al motociclista, que sale disparado hacia el carril contrario. La rápida reacción de los conductores de los vehículos que venían de frente logró que el episodio no terminara de manera trágica.
El motociclista quedó tendido en el piso y algunos testigos del incidente pararon para asistirlo. El conductor de la Duster aceleró y escapó del lugar.
Hubo cinco llamados de vecinos al programa Ojos en Alerta que advirtieron lo ocurrido y la Policía Municipal comenzó a rastrear al conductor que atropelló al repartidor por las cámaras del Centro de Operaciones Municipal (COM). Una ambulancia fue hasta el lugar del hecho para asistir a la víctima.
Minutos después, el agresor fue detenido en Italia y Peluffo. La víctima fue trasladada al Hospital Larcade, presentando politraumatismos. El agresor fue llevado a la Comisaría 1era de San Miguel, donde quedó aprehendido; sin embargo, al poco tiempo fue liberado por la Justicia.
L-Gante tomó una drástica decisión profesional: “Hoy comienza una nueva etapa en mi carrera”
L-Gante inicia una nueva etapa laboral. | Foto: Captura TV. Archivo.
A través de un comunicado que compartió en sus redes sociales, L-Gante (25) anunció un importante cambio en su carrera profesional.
El cantante de cumbia RKT rompió todo tipo de lazo con quien era su representante, Maximiliano Barbaccia, apodado Maxi El Brother , quien lo acompañaba desde sus inicios.
"Quiero contarles que hoy comienza una nueva etapa en mi carrera" , señaló Elián Ángel Valenzuela, el verdadero nombre de L-Gante, en el posteo que subió a sus distintas redes sociales.
"He decidido cambiar mi equipo de trabajo y representación , y quiero agradecer de todo corazón a todos los que me han acompañado hasta acá por su dedicación y compromiso", siguió el cantante.
El comunicado de L-Gante.
Y continuó: "A partir de ahora, inicio un nuevo camino junto a mi disquera, enfocado en mostrarles la mejor versión de mi como cantante y artista".
"También quiero llevar tranquilidad a todas las empresas y productores que hayan contratado algún show conmigo: todos los contratos vigentes serán respetados", afirmó L-Gante, asegurando que su agenda de presentaciones no se verá modificada.
L-Gante y Maxi el Brother, relación finalizada. Foto: Instagram. Archivo.
"Gracias por el apoyo de siempre. Se viene una nueva etapa, y yo voy con todo" , finalizó el músico en su comunicado.
Al igual que otros artistas previo a iniciar una nueva era musical, L-Gante tomó la decisión de borrar o archivar todas las fotos de su cuenta de Instagram, dejando únicamente el comunicado en sus historias.
La decisión que tomó L-Gante no está ajena a una fuerte disputa con su exmanager que involucra una cifra millonaria.
El músico no solo finalizó el vínculo que lo unía a Maxi El Brother, sino que además reclama dinero al acusarlo de perjudicarlo económicamente.
“A mí lo que me dicen es que en la suma que le reclamaría ronda entre el millón y 1.400 mil dólares” , dijo Martín Candalaft al aire de DDM (América TV).
En el ciclo de Mariana Fabbiani mostraron la carta documento que el músico le envió a su exrepresentante, en donde afirma: "He tomado conocimiento de la suscripción de contratos, como así también de la percepción de dinero, de lo cual no he sido informado, y mucho menos se me ha rendido cuenta del destino del dinero percibido hasta la fecha por Ud., desde que asumió dicha obligación".
DD
Entrevista a Patricia Bullrich: “Espero que Villarruel nos ayude en el Senado y que no ponga palos en la rueda”
Pase lo que pase en la próxima elección, es un hecho que Patricia Bullrich dejará de encabezar el Ministerio de Seguridad para pasar a ser parte del Senado de la Nación desde el 10 de diciembre. Es desde su oficina allí donde recibe a Clarín para hablar de ese nuevo desafío parlamentario, pero también del rumbo del Gobierno que integra desde el primer día de la presidencia de Javier Milei.
-Hace diez años fue diputada por última vez. ¿Extraña la actividad legislativa después de tanto tiempo en el Ejecutivo?
-Dejé de ser diputada nacional en 2015, cuando fui designada como ministra de Seguridad por Mauricio Macri. Desde ese momento no volví más al Congreso. Siempre tuve un un rol bastante relevante, pero en esa etapa a mí me tocaron los años de la escribanía kirchnerista. Si había un proyecto con una falta de ortografía, salía igual, no le cambiaban una coma porque así lo pedía Cristina. Fue un Congreso que no funcionó, te diría, republicanamente. Por eso ahora voy al Senado con la función y la tarea de buscar acuerdos para sacar leyes. No estar en una estrategia solamente defensiva, como sucedió este último año.
-¿Entonces el objetivo es ir más allá de lograr en ambas cámaras un consenso que permita asegurarle el tercio que Milei necesita para sostener los vetos?
-Yo creo que es fundamental para el bienestar de los argentinos lograr salir de una posición donde el Congreso se comporta de una manera negativa e intenta todo el tiempo construir una agenda que lo que hace es agujerear logros como el superávit fiscal, que son básicos para pasar un plan de estabilización como el que necesita y está llevando adelante la Argentina. Espero que podamos salir de ese rincón hacia una agenda propositiva de las reformas que necesita la Argentina. Hasta marzo veníamos bien. Ahí, de alguna manera, tuvimos un parate, por esta situación parlamentaria. Entonces, no puede ser que el Congreso actúe como un freno al crecimiento, tiene que actuar como un motor del crecimiento.
-¿Se pueden lograr consensos con sectores que hasta hace poco eran aliados como los gobernadores?
-Sabemos que hay algunos que tienen una mirada totalmente distinta, pero hay muchos, muchos sectores, como los que vienen de Juntos por el Cambio, más algunos partidos provinciales, con los que hay posibilidad de buscar acuerdos. Siempre hay, lamentablemente, una parte transaccional. El planteo de ¿qué le das a mi provincia? Bueno, se verá. Pero también, la pregunta es, ¿qué le da cada uno al país? ¿qué le dan los gobiernos provinciales que mantienen altas tasas de de empleo público cuando es necesario poder tener más empleo privado? ¿O que mantienen un nivel de gasto elevadísimo y cada vez que el gobierno nacional baja impuestos, suben impuestos? Este domingo se va a discutir la posibilidad de tener una economía privada más dinámica, con más productividad, lo que va a significar poder elevar los salarios, porque así se eleva también la producción.
-¿Le faltó músculo político al Gobierno en el último año, en el Congreso, para dialogar con esos sectores?
-Yo te diría que hay culpas compartidas. Por un lado, se tomó la decisión de fortalecer la fuerza política que sostiene al Gobierno, y eso es básico, porque un Gobierno, un Presidente, tiene que tener un sostén político. Y otra es que, en el marco de muchas elecciones provinciales, muchos diputados y senadores o gobernadores decidieron llevar adelante una agenda populista mirando a aquel sector que podía estar escuchándolos, con ideas como "rompo el déficit" o "un poquito de inflación no me hace mal". Lo presentaron como una mejoría, pero no lo es. Es una mejoría que a la larga los enferma. Porque si eso va a generar inflación y emisión monetaria, le vas a poner dinero en un bolsillo y se lo vas a sacar por el otro.
-Es de las ministras más instaladas en la opinión pública, con niveles positivos de imagen. ¿Tenía ganas de dar este paso a un cargo legislativo?
-Para que la Argentina salga del pozo que la venimos sacando, la gente está haciendo esfuerzos. Y la batalla que viene es la batalla del Senado, que es el lugar más difícil, porque en Diputados tenemos más posibilidades. Hay que ordenar el Senado, porque ahí se decide qué calidad de jueces tiene la Nación, por ejemplo. Y donde está la batalla más difícil, ahí voy yo.
-¿No debería ser la Vicepresidenta la que ordena el Senado?
-Es la Vicepresidenta, ella no ordena necesariamente las conversaciones. Hay que tomar ese lugar y ella cumplir con su rol institucional. Nosotros vamos a dar la batalla política.
-¿Cómo imagina el vínculo con Victoria Villarruel? Han tenido contrapuntos en estos años.
-Yo creo que nos toca tener una relación institucional, porque vamos a tener que construir esta mayoría, que es necesaria para sacar las leyes que queremos. No nos va a servir un enfrentamiento o una pelea.
-¿La ve alineada con LLA a la vicepresidenta?
-Creo que se ha quedado bastante en silencio durante la campaña. Así que espero que no sea de las que pongan palos en las ruedas, sino que sea de las que ayudan. Independientemente de lo que pasó en este tiempo, ella fue elegida para una tarea, para un mandato, para un programa, y lo que espero, como futura senadora si me eligen, y como ciudadana, es que cumpla con eso.
-¿Cuáles son los los proyectos centrales que que deberían tratar de sacar adelante lo antes posible?
-En primer lugar, hay que ordenar el temario. El Congreso no tiene que sacar ochocientos millones de leyes. La primera ley, importantísima, que hay que sacar todos los años, es el Presupuesto. La segunda es una reforma impositiva que les devuelva a los ciudadanos el dinero que hoy pagan en impuestos, que lo que hacen es bancar estructuras estatales vacías. Es fundamental que las estructuras estatales sean las necesarias y no las que la política necesita, sino lo que la sociedad necesita. La otra reforma fundamental es la laboral. Argentina no crea empleo, todavía tenemos los convenios colectivos de 1975, de la época del Rodrigazo. Hoy el mundo tiene sistemas laborales totalmente distintos al momento en que se crearon las leyes laborales argentinas. Hoy hay personas que quieren trabajar con otra modalidad, no quieren relación de dependencia, quieren otro tipo de contrataciones, quieren poder, por ejemplo, trabajar tres días presencial y dos días afuera. Todo este tipo de acuerdos no pueden ser por afuera de la legislación, tienen que poder estar contemplados, para que después eso no te genere una industria brutal del juicio. Que sea fácil contratar y que una indemnización no te lleve a una empresa. Porque en ese caso termina perdiendo el trabajador, porque se queda sin laburo, y termina perdiendo el empresario o el comerciante, porque se queda sin el comercio.
-¿Van a avanzar con el proyecto de reforma del Código Penal que presentaron?
-Ese tema para mí es fundamental. Queremos un Código Penal que interpele a la sociedad diciendo "nosotros queremos protegerlos a ustedes y no a las víctimas". Para eso tenemos que ser mucho más duros con los delincuentes. Hay que hacer imprescriptibles delitos que son prescriptibles. Por ejemplo, si hoy mataste, no te encuentran, se prescribe, y chau. Te encuentran después de la prescripción, y no importa que mataste o que violaste. Un tema muy importante es el abuso sexual. Cuando lo cometen contra niños, esos niños no se animan a ir en contra, sobre todo si es un familiar el que lo cometió. Quizás se animan 20 o 30 años después, cuando han prescripto las causas. Queremos, por ley, declarar la imprescriptibilidad para homicidios, para secuestros extorsivos y de muerte, y para aquellos narcotraficantes que matan gente, como pasó con la banda del triple crimen en Florencio Varela. Y además, hay que avanzar con la baja de imputabilidad, para que cuando los jóvenes cometan su primer delito podamos lograr que no sigan en la carrera virtual.
-Hay quienes dicen que su candidatura es una plataforma para ser jefe de Gobierno en 2027. ¿Es así?
-Yo tengo una manera de pensar. Si los ciudadanos me eligen el domingo en una tarea, tengo que cumplirla poniendo todo el esfuerzo ahí. Si yo estuviera pensando ahora en eso, es como que jugara en un equipo y ya estoy pensando que me voy al otro. No va. Yo voy a ser senadora y voy a buscar que en el Senado nuestras ideas se hagan realidad. No estoy para nada pensando en competir por la Ciudad en 2027, no podría estar pensando en eso porque haría mal mi trabajo. Espero primero que me elijan y después cumplir bien la tarea que me encomendaron.
-¿Qué opina de Mariano Recalde, su rival en la elección, candidato de Fuerza Patria?
-Él pertenece a un modelo sindical, el de juicios laborales, que le hace muy mal al país. Viene de esa escuela, pero como senador nunca lo escuché, así que quizás cuando esté en el Senado alguna vez lo escuche. Es decir, hasta ahora, para la Ciudad de Buenos Aires, no veo que haya hecho nada. Será callado, o mudo.
-¿Va a hablar con Mauricio Macri?
-Por supuesto. La verdad que con Mauricio ha habido nada más que una manera, quizás, distinta de evaluar cómo cumplíamos el compromiso de haber llevado el mensaje de que nosotros le hemos dicho a más de seis millones de argentinos que acompañen al presidente Milei en la segunda vuelta. Esa fue la discusión, pero después terminamos haciendo lo mismo.
-¿No se lastimaron demasiado?
-Fue un momento en el que yo pensé que era fundamental apoyar al Gobierno. Fíjate que ahora, Mauricio piensa lo mismo y se habla de que dirigentes del PRO puedan integrar el gabinete. Entonces, al final, los caminos se unen. Uno puede tener una disidencia en un momento, pero trabajamos juntos y tenemos una misma idea de qué queremos para el país. Así que eso diluye cualquier diferencia personal. Lo respeto y creo que terminamos todos en el mismo camino, como debía ser. Es una persona con la que trabajé, con la que estamos compartiendo una coalición política. Nosotros vamos con LLA-PRO en la Ciudad de Buenos Aires y en muchos puntos del país estamos juntos. Para mí es un gran logro estar juntos porque siento que es la unidad que el país necesita.
Un posteo de Donald Trump pone en aprietos a la primera ministra de Italia Giorgia Meloni y desata la furia opositora
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, en enero pasado. Foto Reuters
Un video reposteado en la red social del presidente Donald Trump puso en aprietos a su aliada, la primera ministra de Italia Giorgia Melon i, y provocó una tormenta política con la oposición que le reclamó inmediatas aclaraciones.
El tema era muy delicado. En el video difundido por el jefe de la Casa Blanca, una activista del movimiento MAGA (Make America Great Again) afirmaba que Roma rompería con la Unión Europea y negociaba un acuerdo bilateral sobre aranceles con Washington.
El video en cuestión fue difundido por Lynne Patton, la activista del grupo de Trump, y reposteado por el presidente bien entrada la madrugada. Según esa filmación, Meloni había decidido romper con el bloque europeo y sugería, además, que la jefa de gobierno de Roma le habría comunicado a Trump en una conversación privada su intención de suspender la ayuda italiana a Ucrania.
“Giorgia Meloni desafía la UE y trata de obtener un acuerdo comercial directo con Trump. Bien hecho Meloni. Es una movida brillante” , dice el subtítulo del video relanzado por Trump, que agitó la interna italiana y provocó que la oposición saliera a reclamar inmediatas aclaraciones.
Ante el vendaval, el Palacio Chigi -la sede del gobierno de Italia- dijo que “como es sabido, las tratativas comerciales están en manos de la Comisión Europea, al ser de competencia exclusiva de la Unión Europea” . La cita, difundida por la prensa italiana, también precisa que “hace tiempo que se están llevando a cabo conversaciones bilaterales, en conjunción con la actuación de la comisión, sobre los derechos antidumping propuestos por el Departamento de Comercio contra algunos productores de pasta italianos”, explicaron las mismas fuentes.
El presidente Donald Trump saluda a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en la Casa Blanca, el 17 de abril de 2025. Foto AP
La misma línea fue planteada por el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, quien aseguró que “siempre hemos trabajado con la Unión Europea y, gracias a Italia, se han logrado avances”, y que “trabajamos en perfecta sintonía con el comisario Sefcovic (Maros, Comisario de Comercio y Seguridad Económica)”. Pero “claramente también mantenemos comunicación con los estadounidenses”, admitió.
Pero tanto el Partido Democrático (PD) como el Movimiento Cinco Estrellas apuntaron al gobierno por su “liviandad” al tratar un tema delicado, que pone en juego el prestigio italiano entre los otros 26 socios del bloque comunitario.
“¿Es cierto que Italia se prepara para negociar directamente con Estados Unidos sobre los aranceles a la pasta, y es cierto que Italia está interesada en reducir su apoyo a Ucrania? Las palabras del presidente Trump dejan poco margen de interpretación. Por lo tanto, Meloni no puede ignorarlas . Debe aclarar de qué lado está Italia y si está destinada a ser la avanzada de Trump para romper el frente europeo y debilitar definitivamente a la Unión Europea, que no es solo una asociación económica, sino también, y sobre todo, un pacto político entre estados que comparten valores, derechos y libertades”, protestó Chiara Braga, líder del grupo de Demócratico en la Cámara de Diputados.
Luana Zanella, jefa del grupo Alianza Verdes e Izquierda en la Cámara de Diputados, reclamó lo mismo en otra fuerte declaración. “Esperamos que la presidenta Meloni aclare la breve publicación de Trump, que parece sugerir que está dejando que le dicte la agenda en temas delicados como su intención de desafiar a la UE negociando aranceles directamente con Estados Unidos y reduciendo el apoyo a Ucrania. Pedimos transparencia, presidenta”.
Piero De Luca, también diputado del PD, el principal de la oposición de centroizquierda- y líder del grupo en la Comisión de Políticas Europeas, reclamó a su vez al gobierno que fije una posición.
“La publicación republicada por Donald Trump, en la que anuncia que Meloni rompe con la UE por los aranceles y retira su apoyo a Ucrania, es increíblemente grave ”, dijo el legislador. “Estas afirmaciones deben ser desmentidas de inmediato. Son declaraciones sensacionalistas que, de confirmarse, generarían enormes dudas sobre las acciones de nuestro gobierno y las políticas económicas que Italia está adoptando. Es urgente y necesario que la primera ministra aclare de inmediato, desmintiendo las afirmaciones del presidente estadounidense”.
Fuente: AFP, ANSA y Clarín
PB
Tonos tierra, verdes de la naturaleza y azul puro: las tendencias de color en Casa FOA 2025
Rojos y marrones de la tierra en el espacio peluquería Taller Creativo.
Dentro de las tendencias que marca cada año Casa FOA, la muestra de Arquitectura, Diseño y Paisajismo que este año se desarrolla en Madero Harbour (Puerto Madero), hasta el 2 de noviembre, el color es uno de los protagonistas. Tonos tierra, verdes de la naturaleza y el azul puro se repiten en distintos espacios.
El Taller Creativo diseñado por los estudios Decaro De Souza y Romano Cal, refleja la impronta de Jara Taller de Pelo: una peluquería donde conviven estilo y arte , redefiniendo el concepto de belleza. "Lo pensamos como un laboratorio sensorial, donde la materia, la luz y el color dialogan para inspirar nuevas formas de crear", aseguran.
Dado que la peluquería es un entorno donde los pigmentos son parte del quehacer diario, la paleta de colores resulta clave. “ Trabajamos una paleta monocromática en tonos tierra, que transmite calma, introspección y conexión con lo esencial”, detallan los diseñadores.
El color evoca los orígenes de Max Jara, su Misiones. Su tierra roja, su energía vital y esa mezcla única de naturaleza y trabajo artesanal que define la identidad del espacio.
Taller Creativo by Jara Taller de Pelo, con los tonos de la tierra misionera. Foto Guillermo Rodríguez Adami
El dispositivo central de espejos facetados, el corazón del espacio y articula los sectores. En las áreas de trabajo, el control de brillos y la selección de ángulos fueron claves para garantizar confort visual y fidelidad cromática.
Bois de luxe, verdes, tierras y madera en el espacio de Patagonia Flooring.
Los marrones de la madera protagonizan el Bois de luxe by Patagonia Flooring, con los colores del bosque , que incluyen verdes secos y naranjas . Además de los pisos que son el emblema de la marca, Estudio Amitrano utilizó los mismos tonos en el mobiliario y los revestimientos de las paredes, en tanto que para los muebles de cocina emplearon un verde translúcido.
El Coworking de Diana Gradel + Grupo (a)2, los colores fueron elegidos para aportar dinamismo. “La intención es lograr que la gente abandone el home office, con tonos atractivos como naranjas y rojizos ladrillo y verde citro , además de gris peltre, blanco, hormigón y madera, en paredes y pisos”, explica la diseñadora.
Tonos atractivos para el Coworking de Diana Gradel + Grupo (a)2.
Saliendo de la iluminación plana y blanca que generalmente se utiliza en las oficinas, el espacio de 180 m2 permitió montar distintas situaciones de trabajo con mobiliario de colores brillantes.
Terciopelo verde en el Departamento de lujo de Fontenla.
Por su parte, el equipo de interiorismo de Estudio Fontenla (Oscar Gil, Gisela Bezek y Florencia Basile) diseñó un departamento de lujo donde se combinan los tonos verdes y el borravino que aportan presencia y naturaleza , mientras que el gris y el dorado olivado agregan un toque contemporáneo, acogedor y refinado.
El espacio Cafetería Ostenm de Hitzig Militello para Casa FOA 2025
Hitzig Militello Arquitectos encararon la Cafetería Osten en sintonía con su premiado Osten Restaurante & Bar, con placas pétreas rectas disgregadas y mobiliario y las curvas hipertexturizadas. Verdes y terracotas fueron los colores elegidos para sillones, banquetas y butacones.
La expansión de la cafetería, en la terraza de Casa FOA 2025
La expansión hacia la terraza de Diana Estévez y Delfina Freire propone un espacio de contemplación, encuentro y disfrute que evoca conceptualmente al Río de la Plata. La madera enmarca el espacio, al tiempo que el verde dice presente con vegetación nativa como juncos y sauces , y sillones revestidos en terciopelo.
Toques de azul en el espacio de Montes Iturrioz Arquitectos.
“Se trata de un viaje, un recorrido, que invita a vibrar en colores , a manifestar nuestros sentimientos para conseguir calma y conectarnos con nosotros mismos”, dice Javier Iturrioz, de Montes Iturrioz Arquitectos, responsables del espacio Viví el color a tu ritmo by Alba.
El proyecto se resuelve en una caja donde predominan las líneas curvas y el azul puro , el color de 2026 según la marca de pinturas, se destaca en la gran luminaria que domina el espacio. La propuesta se complementa con muros curvos, alfombras de colores en formas redondeadas y mobiliario en sintonía, logrando una composición armónica, casi musical.
El azul puro, consideran, es un tono que provoca sensación de estabilidad, fluidez e inmensidad, por su conexión con el cielo sin nubes y las aguas relucientes. Un color asociado a la frescura, a la limpieza y a la calma.
Azul vibrante en la Cocina del encuentro, de Zuelgaray y Palacio.
Este azul vibrante, también se encuentra en los muros retoiluminados y los estampados de las paredes de la Cocina del encuentro de las arquitectas María Beatriz González Zuelgaray y Beatriz Palacios.
Cuál es el entrenamiento ideal para bajar la presión y mejorar el corazón
Qué actividad física recomiendan los especialistas para disminuir a presión arterial. Foto: Shutterstock.
La presión arterial alta es uno de los enemigos silenciosos más comunes de la salud cardiovascular. Muchas veces no genera síntomas visibles hasta que aparece un problema grave: un infarto, un accidente cerebrovascular o daño renal.
Sin embargo, hay buenas noticias: no todo depende de la medicación. El ejercicio -bien dosificado y adaptado- puede jugar un rol protagonista para bajar la presión y fortalecer el corazón .
No se trata de entrenamientos extremos ni jornadas agotadoras. La clave es lograr una rutina integral con una combinación que permita mejorar la elasticidad vascular, optimizar el gasto cardíaco y modular la respuesta del organismo al estrés.
En investigaciones recientes se destaca que los ejercicios completos -aquellos que no solo usan cardio puro o fuerza aislada, sino que integran distintos componentes- favorecen tanto la salud física como la mental, además de mejorar la movilidad general.
El entrenamiento ideal para bajar la presión arterial y fortalecer el corazón no está basado en una única modalidad mágica, sino en un enfoque mixto: actividad aeróbica supervisada, ejercicios de fuerza moderada y movilidad funcional .
Bajar la presión arterial y fortalecer el corazón. El entrenamiento no está basado en una única modalidad. Foto: Pexels.
Cuando estos componentes se combinan inteligentemente, el sistema cardiovascular responde con mejoras sostenidas, concluyó un estudio publicado en European Heart Journal.
Este es una rutina de entrenamiento ideal para bajar la presión y mejorar el corazón
1) Base de ejercicio aeróbico moderado. Nada exagerado: caminar a paso vivo, natación suave, pedalear con resistencia controlada o trotar suavemente. Ese impulso sostenido en frecuencia cardíaca moderada favorece la vasodilatación, mejora la circulación y fortalece gradualmente el músculo cardíaco.
2) Incorporar sesiones de fuerza: con ejercicios para los grandes grupos musculares (piernas, espalda, pecho). No es necesario levantar cargas máximas. El objetivo es estimular la masa muscular para que el corazón trabaje de modo más eficiente ante la demanda del cuerpo.
3) Movilidad y entrenamiento funcional: estiramientos activos, ejercicios de control postural, desplazamientos laterales o ejercicios que impliquen cambios de dirección, ayudan a mejorar la capacidad de bombear sangre cuando el cuerpo está en movimiento real.
La progresión de la rutina debe ser gradual. Foto: Joshua Bright/The New York Times.
Un programa semanal podría plantearse con tres sesiones combinadas . En cada sesión haces primero 15 a 20 minutos de ejercicio aeróbico moderado, luego 20 a 30 minutos de fuerza moderada, y finalmente 5 a 10 minutos de movilidad y recuperación.
Es importante no saturar al sistema con descansos absolutamente pasivos : entre ejercicios de fuerza incluir breves pausas activas (caminar suave, movilidades articulares). De este modo mantienes el estímulo cardiovascular constante.
En cuanto a la progresión, debe ser gradual: aumentando poco a poco la duración del aeróbico o la intensidad de la fuerza, sin saltos abruptos.
Además, siempre escuchar al cuerpo : si sientes vértigos, palpitaciones extrañas o malestar, bajar la carga o consultar un profesional.
También es clave complementar con una dieta saludable, control del estrés y buen descanso , porque sin esos pilares será difícil lograr que la presión arterial se estabilice.
David y Victoria Beckham son investigados por un detalle que percibieron sus vecinos en su documental de Netflix
Victoria y David Beckham en el nuevo documental de la Spice Girl. Foto: Netflix
David y Victoria Beckham protagonizaron un conflicto urbanístico en su finca de Cotswolds, en Reino Unido, después de que sus vecinos percibieran algo en la miniserie documental de Netflix protagonizada por la Spice Girl .
El matrimonio mandó a construir una playa privada de unos 93 metros cuadrados junto al lago de la propiedad. La finca, valorada en unas 12 millones de libras y de unas 17 hectáreas, figura cerca de Chipping Norton.
El permiso original autorizó la excavación del lago con condiciones para integrar praderas de flores silvestres y árboles autóctonos. El proyecto aprobado apuntó a un carácter informal y natural, con paisajismo pensado para favorecer la biodiversidad y hábitats locales, pero los documentos de planificación no detallaron la creación de un banco de arena en la orilla , informó The Sun .
El distrito de West Oxfordshire recibió un informe sobre una posible infracción de planificación y abrió un expediente para investigar si la obra se ajusta a la licencia.
Desde el entorno de la pareja indicaron que no recibieron notificación oficial y sostuvieron que actuaron conforme a las normas . Cabe recordar que el hallazgo se produjo tras la difusión de las imágenes del documental de tres episodios Victoria Beckham en la plataforma de streaming y no por una inspección rutinaria.
El equipo de planificación del consejo local comprobará si la adición de arena estaba incluida en la autorización original .
El matrimonio en la presentación de la miniserie documental de Netflix. Foto: EFE
La franja de arena se sitúa entre un embarcadero de madera y una tienda estilo safari. Esa tienda fue suministrada por una empresa propiedad del cineasta Guy Ritchie , amigo de la familia, que enfrentó un caso similar en Ashcombe House, donde se requirió retirar estructuras tras aparecer en tráilers de Netflix.
Los vecinos describieron la intervención como extraña en ese entorno rural y manifestaron inquietud por el impacto paisajístico . La investigación del consejo buscará evaluar efectos sobre la flora y la integración paisajística prevista en la autorización inicial.
Ni David ni Victoria Beckham hicieron declaraciones públicas sobre la investigación hasta el momento.
El resultado del expediente podrá implicar la exigencia de una nueva autorización o la imposición de medidas correctivas si se constata una variación respecto del proyecto aprobado.
David Beckham también tiene su documental en la plataforma. Foto: EFE
El episodio mostró un momento de tensión cuando los vecinos reconocieron la playa en el documental y alertaron al consejo. El desenlace quedará en manos del equipo de planificación del distrito, que evaluará la conformidad de la obra y los pasos administrativos a seguir.
ARCA impone nuevos límites para compras en Shein y Temu: ¿qué podés adquirir ahora?
Las compras en Shein deben cumplir con ciertos parámetros para no quedar retenidas en la Aduana. Foto: Shutterstock
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) oficializó nuevas reglas para las compras internacionales realizadas a través de plataformas como Shein , Temu y otros sitios de e-commerce.
El objetivo de esta medida es agilizar el ingreso de paquetes al país y evitar demoras en Aduana, un problema recurrente para quienes compran productos en el exterior.
El nuevo régimen, que ya está vigente, establece límites en cuanto al valor, peso y cantidad de artículos permitidos por envío . Según explicaron desde la agencia, los paquetes que cumplan con estas condiciones serán ingresados al país de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales ni retenciones prolongadas.
En cambio, si un pedido supera alguno de los parámetros fijados, el comprador deberá realizar gestiones extra ante Aduana, lo que podría generar demoras o costos adicionales.
Las nuevas disposiciones de ARCA fijan cuatro condiciones básicas que deben cumplir los envíos para evitar demoras en la Aduana:
Estas reglas se aplican tanto a compras en Shein y Temu como en cualquier otra plataforma internacional, incluso en aquellas que ofrecen envío gratuito.
ARCA establece requisitos para las compras en Shein. Foto: Reuters.
Es importante tener en cuenta que si se excede alguno de los límites, ARCA podrá retener la compra y solicitar documentación complementaria o el pago de aranceles aduaneros.
Según aclararon desde la agencia, no es necesario realizar ninguna declaración jurada para los pedidos de Shein y Temu.
Sin embargo, en muchos casos sí es obligatorio confirmar que la compra se concretó correctamente una vez recibido el paquete , especialmente cuando el envío se realizó mediante Correo Argentino.
Para registrar que un paquete llegó correctamente , hay que seguir estos pasos :
Franco Mastantuono pierde terreno en España: ¿qué cambió para el primer fusible de un Real Madrid que acumula críticas?
Franco Mastantuono y su primer grito de gol con el Real Madrid, ante el Levante. Foto: EFE
Franco Mastantuono , sin contar la salida de David Alaba por molestias, fue el primer cambio de Xabi Alonso ante Getafe . El equipo no funcionaba y el argentino fue el seleccionado por el entrenador. Este resultó ser, luego de su debut, el partido en el que menos minutos disputó con Real Madrid . Justo en la previa de una semana clave en la que peligraría su puesto de titular habitual .
Tal y como ya experimentó el pasado 27 de septiembre, en la peor tarde de lo que va de temporada. Mastantuono fue suplente en el derbi contra Atlético de Madrid , justo después de estrenarse como goleador en su mejor racha de fútbol en su aún corto paso por España.
Xabi Alonso arriesgó con Jude Bellingham . Y le salió mal. Es que el inglés no firmó un buen partido y, sin querer reconocerlo, el técnico dejó entrever semanas más tarde que se equivocó en la decisión . No lo negó y sonrió al concluir su respuesta cuando fue preguntado directamente por ello.
Sin embargo, desde hace casi un mes de la primera y única derrota del Real Madrid en esta temporada, muchas cosas cambiaron; sobre todo el estado físico de Bellingham . Totalmente recuperado de la operación para solucionar sus problemas en el hombro izquierdo, redujo plazos para estar en el derbi y no volvió a ser titular hasta tres partidos después, ante Getafe.
Franco Mastantuono fue reemplazado ante el Getafe a los 10 minutos del segundo tiempo. (EFE/Mariscal)
Bellingham se quedó en Madrid trabajando en recuperar su mejor estado de forma y, sobre todo, su condición de titular indiscutible que se ganó cuando arribó al Merengue con 20 años y protagonizó una temporada clave ; demostró un gran nivel en el doblete de LaLiga y Champions League , con 23 goles y 13 asistencias.
Bajó su producción a 14 goles y 14 asistencias la pasada campaña -en diez partidos más-. Y, por sobre todo, con la llegada de Kylian Mbappé , redujo sus espacios de actuación sobre el terreno de juego. Al inglés le costó encontrar un lugar que Xabi Alonso siempre tuvo más que claro para él: el centro del campo .
Con Aurélien Tchouaméni indiscutible y con Federico Valverde volviendo al centro del campo en cuanto se confirme la recuperación de Trent Alexander Arnold, quien ya está entrenando con el grupo, y Daniel Carvajal , al que le quedan pocos días, esa plaza libre en el once titular sería destinada para Bellingham.
El festejo de gol de Franco Mastantuono con el resto del equipo "Merengue". (EFE/Biel Alino)
Esto dejaría a Arda Güler , con sus tres goles y cinco asistencias -todas a Mbappé- en 11 partidos, ocupando el costado derecho de la cancha que, hasta la fecha, era propiedad de Mastantuono .
Aunque Xabi Alonso siempre deja sorpresas en su alineación titular, en los once partidos de esta temporada otorgó pistas de sus gustos, con algunos jugadores fijos , como Carreras, Huijsen, Tchouaméni, Valverde, Arda Güler, Mbappé... y Mastantuono .
El argentino, con apenas cuatro entrenamientos, debutó en el Santiago Bernabéu y, diez días después de su presentación, justo cuando cumplió 18 años , ya fue titular . Es más, de once partidos, fue titular en ocho . El resto: su debut, un partido con rotación tras el parate internacional de septiembre, y la suplencia en el derbi ante el Atlético de Madrid. Actualmente, es el noveno en minutos de los jugadores de campo.
Xabi Alonso, director técnico del Real Madrid, apuesta por el argentino. (REUTERS/Violeta Santos Moura)
Mastantuono , tras bajarse de la convocatoria para la Selección Argentina debido a una sobrecarga muscular, se entrenó en Valdebebas la pasada semana y resultó suficiente para ser titular en un partido ante Getafe en el que no estuvo cómodo. Sustituido en el minuto 55 tras tener poco protagonismo, completó uno de los cuatro regates que intentó y sólo dio 12 pases buenos -de 14-.
Además, protagonizó una disputa con su compañero David Alaba para tener la oportunidad de patear un tiro libre en el borde del área, a lo que tuvo que ceder. No fue la mejor noche de un Mastantuono que afronta una semana de máxima exigencia.
Este miércoles, el Real Madrid se enfrentará a Juventus por Champions League y, este domingo, deberán medirse en el Santiago Bernabéu ante Barcelona por LaLiga , mientras el argentino atraviesa dudas en su posición dentro del once titular .
Tecnología y formación financiera son pilares para erradicar la pobreza
Tecnología y formación financiera son pilares para erradicar la pobreza.
El crecimiento de la población global y las variables sociales y geopolíticas actuales harán que, según cifras de la ONU , casi 700 millones de personas sigan viviendo en riesgo de pobreza en 2030 , por lo que, para ayudar a mitigar esta situación, desde la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) apoyan, con tecnología y formación, a personas vulnerables en América Latina .
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, la fundación ha querido poner el foco en el concepto de salud financiera entendido como la capacidad de gestionar bien los ingresos, manejar las deudas y planificar los gastos.
En un comunicado, la FMBBVA ha contado cómo bajo este método han encontrado casos como el de Ofelina González, en Panamá, quien decidió apostar por la agricultura como forma de generar ingresos estables.
Esta panameña de 52 años recibió el acompañamiento de Microserfin, la entidad de la FMBBVA en ese país, para organizar sus finanzas y logró acceso a crédito y a formación para hacer crecer un proyecto rural que incluye la cría de pollos y cerdos , el cultivo de plátano y maíz y la elaboración de su propio abono sin agroquímicos, que comparte con otras mujeres de la zona.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que en América Latina 1 de cada 4 personas sigue viviendo en situación de pobreza , es decir, cuentan con menos de 2,15 dólares al día.
Un caso en el que se encontraba Élida Flores, una agricultora peruana que, a través del programa de crédito de Financiera Confianza, entidad de la FMBBVA en Perú, logró ser propietaria de una finca que produce siete toneladas de cacao orgánico al año y emplea a cuatro personas.
“No teníamos suficiente dinero para mantener mi hogar y decidí emprender. Con la plataforma digital que me facilitaron pude formarme y orientarme en el manejo de mi finca. Mi meta es crear un centro de acopio de cacao orgánico para exportar”, ha comentado Flores, que también ha destacado la ayuda en la formación.
Además, la Fundación Microfinanzas BBVA -que colabora con EFE en la difusión de este contenido- es, tal y como han asegurado en su comunicado, la primera entidad privada del mundo en medir la pobreza multidimensional de los hogares de los 3 millones de emprendedores vulnerables a los que atiende y que emplean en más de 100 países.
En España, el informe Estado de la Pobreza en España elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES), establece que 12,5 millones de personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social, y que se necesitarán más de 39 años de crecimiento ininterrumpido del PIB per cápita para erradicarla.
EFE comunica.
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre y está en su menor nivel en el año
Cayó en septiembre el consumo en supermercados en comparación con agosto, según Scentia. Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El consumo masivo cayó en septiembre 3,7% mensual con un fuerte retroceso de ventas en supermercados, mayoristas, autoservicios y farmacias. El indicador que mide la consultora especializada Scentia tocó así el piso de actividad en lo que va del año.
El informe mostró que en términos interanuales, es decir en la comparación con septiembre del año pasado, el consumo masivo aún así tuvo una mejora de 4,4% , sostenida principalmente en un avance de autoservicios y en comercio electrónico, que subieron sus ventas 8,6% y 14,7%, respectivamente.
Incluso en ese número general positivo en relación con el 2024, el principal canal de consumo masivo como son los supermercados muestra números en rojo. La caída interanual fue de 4,4%.
En lo que va del año, solo un rubro de los que analiza Scentia para tomar el pulso del consumo masivo tiene cifras positivas para los supermercados : Desayuno y merienda, con una mejora de 0,6%. El resto registra fuertes caídas: Bebidas con alcohol (-20,1%), Bebidas sin alcohol (-10,4%), Limpieza (-6,6%), Higiene y cosmética (-4%), Perecederos (-3,7%) y Alimentación, con una caída de 3,1%.
Las ventas por e-commerce , por el contrario, tuvieron una mejora en septiembre de 14,7% . En términos de rubros puntuales, los consumidores compraron de manera online un 25% más de Alimentos que hace un año, Bebidas sin alcohol (19,7%) Desayuno y merienda (19,3%), Limpieza (15,6%) y Perecederos (14,4%).
Hay una diferencia en las proporciones: mientras el comercio electrónico representa entre el 5% y 6% del total consumido para ese tipo de productos, el canal de supermercados está algo debajo de 40% , explicó a Clarín el director de Scentia Osvaldo del Río .
Con los números actualizados a septiembre, Scentia concluyó que el consumo masivo se encuentra en su nivel más bajo en lo que va del año . Desde enero de 2023, cuando tiene comienzo su última serie histórica, el consumo de las familias cayó un 16%.
"El el acumulado interanual ya suma 1,8% hasta septiembre y la tendencia es positiva entre todos los canales de consumo", aseguró Del Río. Como cambio en el comportamiento del consumidor, agregó: "Compran con más frecuencia, a comercios más cercanos y menor cantidad de productos, para tener un mayor control de gasto ", describió.
El consumo experimentó un año de muy marcadas caídas durante casi todo 2024, con desplomes interanuales que llegaron a ser de 19,3% en septiembre del año pasado (en relación a septiembre de 2023). Ese base de comparación tan baja, en parte, es la explicación sobre por qué el número interanual del mes pasado tenga signo positivo.
El 2024, así, terminó con un derrumbe del consumo de 13,9%, en consonancia de una actividad económica que fue en caída, especialmente durante el primer semestre de ese año. También hubo un impacto inicial en los salarios de la devaluación de diciembre de 2023. En los primeros nueve meses del año, de aquella caída del 2024 el consumo solo recuperó 1,8%.
Hace algunos días, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había medido en un informe que en septiembre las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual y que en términos mensuales la caída había sido de -2%. En lo que va del año, de todas formas, acumulan un incremento interanual del 5%.
El informe incluyó una encuesta a comerciantes: el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa que será peor.
La Casa Blanca comenzó la demolición de parte del Ala Este para construir el polémico salón de baile de Trump
La Casa Blanca comenzó este lunes la demolición parcial del Ala Este. Foto: AP/Evan Vucci
La Casa Blanca comenzó este lunes la demolición parcial del Ala Este , tradicional sede de las oficinas de la primera dama, para dar inicio a la construcción de un nuevo salón de baile presidencial, una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump.
El diario The Washington Post publicó imágenes que muestran maquinaria pesada derribando parte de la fachada del edificio, con ventanas y escombros esparcidos en el suelo. Varios reporteros observaron la escena desde un parque ubicado junto al Departamento del Tesoro, contiguo al complejo presidencial.
Los trabajos de preparación del terreno, incluida la tala de árboles y remoción de estructuras menores, comenzaron a mediados de septiembre, según fuentes oficiales.
El nuevo salón de baile presidencial, que según Trump tendrá una capacidad para 999 personas, busca reemplazar al actual East Room. Foto: AP/Evan Vucci
La Casa Blanca sostuvo que no requiere la aprobación de la Comisión Nacional de Planificación de la Capital (NCPC) para realizar la demolición, sino únicamente para las nuevas construcciones. Sin embargo, la comisión -que supervisa las modificaciones en edificios gubernamentales de Washington- aún no ha aprobado el proyecto del salón de baile y no está claro si el Ejecutivo presentó los planos correspondientes.
La NCPC está temporalmente inactiva debido al cierre del gobierno federal. Su presidente, Will Scharf, también funge como secretario de gabinete y asesor principal del propio Trump, lo que ha generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.
El nuevo salón de baile presidencial, que según Trump tendrá una capacidad para 999 personas, busca reemplazar al actual East Room, el mayor espacio de recepción de la Casa Blanca, que apenas puede albergar a unas 200 personas.
El mandatario republicano justificó la ampliación alegando que el East Room es “ demasiado pequeño” y que no le agrada organizar eventos en los pabellones temporales instalados en el jardín sur.
El proyecto forma parte de un ambicioso plan de remodelaciones impulsado por Trump. Foto: AP/Evan Vucci
“La Casa Blanca necesita un salón digno del pueblo estadounidense”, dijo la semana pasada en declaraciones a la prensa.
El proyecto forma parte de un ambicioso plan de remodelaciones impulsado por Trump, que incluye también la construcción de un arco conmemorativo similar al de París cerca del Monumento a Lincoln.
Según la Casa Blanca, las obras del nuevo salón de baile estarán terminadas antes del final del mandato de Trump, en enero de 2029. No se detalló el costo estimado de la construcción ni si se financiará con fondos públicos o donaciones privadas.
Mientras tanto, las oficinas de la primera dama y su personal han sido reubicadas temporalmente en un edificio anexo dentro del complejo presidencial.
Con información de AP.
Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años
Daniel Naroditsky tenía apenas 29 años. Foto: Charlotte Chess Center
El mundo del ajedrez lamenta la muerte del gran maestro (GM) Daniel Naroditsky , quien falleció este lunes a los 29 años en Charlotte, Carolina del Norte, según confirmaron su club, el Charlotte Chess Center, y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Hasta el momento, no se informaron las causas del deceso.
Nacido en San Mateo, California, el 9 de noviembre de 1995, Naroditsky era uno de los talentos más precoces del ajedrez estadounidense. Fue campeón mundial Sub-12 en 2007 y obtuvo el título de GM en 2013, con 18 años. Su máximo rating FIDE fue de 2.647 de ELO, alcanzado en 2017, lo que lo ubicó entre los 150 mejores jugadores del mundo durante varios años.
Hijo de inmigrantes judíos de la ex Unión Soviética —su padre, de Ucrania; su madre, de Azerbaiyán—, Naroditsky representaba una nueva generación de ajedrecistas que supieron combinar la competencia de alto nivel con la divulgación masiva del juego. Era conocido por su estilo claro, didáctico y agresivo, especialmente en partidas rápidas.
Pero su fama no se limitaba al tablero. En los últimos años, Naroditsky se convirtió en una figura influyente en el mundo del ajedrez online. Con más de 450.000 suscriptores en YouTube y 350.000 en Twitch, sus transmisiones y análisis eran seguidos por miles de aficionados de todo el mundo. También fue colaborador habitual en portales especializados y llegó a escribir columnas de ajedrez para The New York Times , centradas en problemas y análisis históricos.
Además, era un habitual de las principales plataformas digitales de juego, como Chess.com y Lichess , donde participaba activamente en torneos y eventos. En 2021 protagonizó una de sus victorias más resonantes al vencer al entonces número 2 del mundo, Fabiano Caruana , durante el Campeonato de Estados Unidos.
En 2024, su nombre se vio envuelto en una polémica cuando el excampeón mundial Vladimir Kramnik lo acusó públicamente de hacer trampa en partidas online. La denuncia, que Naroditsky negó rotundamente, generó un amplio debate en la comunidad ajedrecística. Su defensa más firme vino de parte del también GM Hikaru Nakamura , compañero en la escena de contenidos.
Graduado en Historia por la Universidad de Stanford , Naroditsky publicó su primer libro de ajedrez a los 14 años, y fue considerado desde entonces un “niño prodigio” no solo por su capacidad para jugar, sino por su talento para enseñar.
"Era un puente entre el ajedrez clásico y el ajedrez del siglo XXI" , lo definió un excompañero de equipo. “Jugaba, enseñaba, transmitía y, sobre todo, inspiraba” .
Las muestras de pesar llegaron desde todas partes del mundo: grandes maestros, clubes, y aficionados destacaron su amabilidad, su pasión por el juego y su compromiso con la comunidad. Su club pidió respeto y privacidad para su familia en este difícil momento.
Escándalo en la Primera Nacional: Comesaña ratificó su denuncia, pero en Gimnasia de Jujuy dicen que es un “invento” y apuntan contra el polémico árbitro
Si la institucionalidad está socavada en la Argentina y sus políticos sospechados, el fútbol no es la excepción. Sucede todos los fines de semanas. Con o sin VAR, los árbitros cometen errores que son objeto de críticas y suspicacias. No importa la categoría. Desde la Liga Profesional hasta el Torneo Federal A, se producen fallos injustificables y la AFA es señalada por la falta de transparencia. Lo que ocurrió el domingo en Jujuy, entonces, no hace más que ratificar que la pelota está manchada, muy a pesar de aquella legendaria frase de Diego Maradona .
El bochornoso arbitraje de Lucas Comesaña derivó en la suspensión del partido que Gimnasia le ganaba a Deportivo Madryn con un gol de Alejandro Quintana a los 43 minutos de la primera etapa. A los 14, no cobró un clarísimo penal de Diego Martínez, que bloqueó con el brazo un centro de Bruno Palazzo, y en el adicional expulsó a Matías Noble, que ya estaba amonestado, por una infracción no ameritaba la tarjeta.
El referí de 42 años llegó al entretiempo bañado en insultos y denunció amenazas de muerte de parte de un dirigente jujeño. Por eso decidió dar por concluido el partido correspondiente a los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso a Primera.
“Sufrimos dentro del vestuario amenazas de dirigentes del equipo local. Los dirigentes están identificados. Tendremos que hacer la denuncia, no fue solamente a mí, sino al equipo arbitral”, aseguró el juez en el estadio 23 de agosto.
La dirigencia de Gimnasia de Jujuy asegura que Comesaña inventó las amenazas para suspender el partido y forzar al Tribunal de Disciplina a darle por ganada la llave a Deportivo Madryn , que llegó a esta instancia tras perder la final por el primer ascenso contra Gimnasia de Mendoza .
El secretario Leandro Meyer , que fue informado por el árbitro, le dijo a Clarín : "Estamos muy preocupados porque lo que dijo Comesaña no sucedió. Eligió agarrarse de un elemento, que dado la contundencia del mismo, le daba la posibilidad de hacer lo que hizo, que era suspender el partido" .
De acuerdo al testimonio de Meyer, Comesaña llamó a Walter Morales, presidente del club jujeño, para informarle respecto a la situación. El secretario asegura que estaba en una oficina contigua, pero no se acercó al vestuario porque había cinco oficiales custodiando. “Nosotros quitamos la seguridad privada y preferimos pagar el adicional de las fuerzas policiales. Desde la puerta del túnel hasta el vestuario hay treinta metros y en todo ese trayecto fue acompañado por la Infantería”; explicó el dirigente.
Y aportó un video en el que jura y perjura que Comesaña le dijo a un alcanzapelotas: “Cerrá el orto, pendejo boliviano” , antes de mandarlo a echar por el cuarto árbitro, Federico Benítez. El referí lo desmintió este lunes en TyC Sports: "Me duele muchísimo escuchar esa falacia, esa mentira, jamás le diría algo malo a un niño y por otro lado, a la colectividad hermana boliviana la respeto muchísimo. Es algo que inventaron" . En Jujuy insisten que el chico, un jugador de las inferiores, fue corriendo a advertirle a su padre por el insulto xenófobo .
El informe está en poder del Tribunal de Disciplina, que ahora debe definir si continúa el partido o castiga a Gimnasia de Jujuy. Sobre todo, teniendo en cuenta que de acuerdo a Comesaña hubo dirigentes involucrados. Los jujeños preparan su descargo. Sin ir más lejos, el presidente Morales viajó este lunes a Buenos Aires para defender su postura en la sede de Viamonte .
Federico Beligoy , el polémico jefe de los árbitros, no reparó (o sí, y no le importó) en el antecedente de Comesaña en Jujuy. Fue exactamente hace dos años, en octubre de 2023, cuando dirigió Gimnasia-Riestra. Ese día, suspendió el encuentro a dos minutos del final tras una invasión de cancha y un intento de agresión de un hincha local, que fue detenido por la Policía. El juez tuvo que retirarse escoltado por las fuerzas de seguridad en medio de un clima de extrema tensión.
Beligoy
Entonces, Comesaña expulsó a Álvaro Cazula por reclamar un offside. Producto de esa jugada, también echó al técnico Marcelo Vázquez y al arquero suplente Julio Chiarini. Después, cobró un penal muy cuestionado que derivó en el triunfo del equipo que gerencia Víctor Stinfale (gol de Milton Céliz).
Comesaña es uno de los árbitros más cuestionados del Ascenso. En el ambiente, aunque nadie lo dice públicamente, son los denominados "sicarios" como los bautizó Ricardo Caruso Lombardi, el entrenador que asegura estar proscripto por Claudio Tapia y lanza sus denuncias en TN .
Deportivo Madryn es un club afín a la AFA -como casi todos-, pero tiene una historia detrás: el presidente del club, Ricardo Sastre, y el intendente de la ciudad, Gustavo, son hermanos mellizos. Peronistas vinculados a Sergio Massa, el político con el que mejor se lleva Pablo Toviggino, tesorero de la casa madre del fútbol, el hombre que ostenta el poder detrás de la figura de Chiqui . El municipio chubutense costeó el hospedaje de árbitros y dirigentes de julio a septiembre, un hecho que desde hace mucho tiempo corresponde a los clubes locales.
Madryn quedó a las puertas del ascenso contra los mendocinos y la derrota ante los jujeños lo dejaba mal parado. Justamente en aquel partido, que se definió en los penales, hubo un espectador que no pasó inadvertido en la tribuna del estadio de Platense: Comesaña. Ahora, definirán los jueces deportivos, de quienes no se espera que sean expeditivos. A fin de cuentas, en el caso de jugarse la revancha, será post elecciones. Ya se anunció que será el 2 de noviembre a las 16:00 en el estadio Abel Sastre (sí, lleva el nombre del padre de los mellizos) de la ciudad de la Patagonia argentina.
Antonio Banderas: la inversión de dos millones de euros que le salió mal y que pocos conocen
¿Cuál fue la inversión de Antonio Banderas que representó pérdidas? Foto: EFE.
Antonio Banderas es más que el reconocido actor español y galán de Hollywood . A lo largo del tiempo, con sus éxitos en el cine y apuestas empresariales, construyó una gran fortuna.
El amor del actor por Málaga , su tierra natal, lo llevó a tener la intención de "devolverle algo a su ciudad" con cifras millonarias , según cuenta en diversas entrevistas.
Antonio Banderas realizó una importante inversión en honor a su ciudad natal. Foto: EFE.
De acuerdo con estimaciones de medios económicos y portales especializados, el patrimonio de Antonio Banderas ronda los 50 millones de dólares.
Su larga carrera en la industria cinematográfica lo llevó a alcanzar gran parte de su fortuna . En algunas de las producciones recibió sueldos de "superestrella":
Se estima que el patrimonio de Antonio Banderas ronda los 50 millones de dólares. Foto: EFE.
"Gracias al cine he conseguido cosas increíbles, pero desde hace un tiempo tengo otras prioridades", afirmó el actor que le da voz al Gato con Botas.
Sin embargo, Banderas explica que "el dinero no siempre da libertad, sino que a veces pone más responsabilidades y se trata de saber gestionarlo de la mejor manera posible".
Esta es la visión que lo llevó a apostar por el Teatro del Soho CaixaBank , en la ciudad de Málaga .
En 2018, Antonio Banderas invirtió más de dos millones de euros para abrir un espacio teatral privado de primer nivel en la ciudad donde nació.
A pesar de ser una apuesta económica arriesgada , el actor aseguró que "solo así se puede cambiar la cultura de una ciudad".
Hace 7 años, el actor invirtió más de dos millones de euros en un importante teatro para Málaga. Foto: REUTER.
En recientes entrevistas, Banderas habló acerca de los euros perdidos que pocos conocían: "Hace años invertí dos millones de euros en el teatro del Soho de Málaga y el balance de cuentas ha reflejado pérdidas de 860 mil euros en un solo ejercicio".
"Cuando he dicho que adquirir un teatro ha sido una forma romántica de arruinarme, estaba expresando con humor los esfuerzos que he llevado a cabo para levantar el proyecto del teatro en Málaga ", comentó el actor al referirse a su iniciativa como un acto de "ensañamiento romántico".
A pesar de las pérdidas reconocidas, el Teatro del Soho CaixaBank le da trabajo a decenas de artistas, técnicos y le dio la oportunidad a Málaga de ver espectáculos de Broadway y producciones propias de alta calidad.
Antonio Banderas en 2024 presentando el musical "Tocando nuestra canción" en el Teatro del Soho CaixaBank. Foto: EFE.
El actor es propietario de un lujoso departamento en Nueva York comprado por 3,3 millones de dólares y un ático en Madrid, un departamento situado en el último piso de un edificio, por 1.5 millones de euros.
En la emotiva boda de su hija celebrada recientemente, el actor le regaló una mansión de más de 10 millones de euros donde ella fue criada, en Marbella.
Pero ante todo, Antonio Banderas se mantiene con los pies sobre la tierra y hace especial énfasis en que no siempre emprender se traduce en un balance positivo. "Te iba a decir que gano dinero con los restaurantes, pero es que tampoco lo hago".
Descubrieron herramientas de hace 5.000 años hechas con cráneos humanos
Los arqueólogos han exhumado cráneos y máscaras de esqueletos entre un depósito de huesos de 5.000 años de antigüedad en China. Foto: “Scientific Reports”
Beber en copas hechas con cráneos humanos podría sonar a una escena de película de terror, pero nuevos hallazgos arqueológicos en China demuestran que fue una práctica real. Un equipo de científicos descubrió más de 50 restos humanos manipulados -incluyendo máscaras y tazas talladas en hueso- que datan de hace unos 5.000 años , pertenecientes a la cultura Liangzhu, una de las civilizaciones más avanzadas del Neolítico chino.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, revela que los restos fueron hallados en un antiguo yacimiento funerario, donde los arqueólogos encontraron huesos cortados, perforados o esculpidos, lo que sugiere que los antiguos habitantes de Liangzhu trataban los cuerpos humanos como material de trabajo más que como objetos de veneración.
“El pueblo de Liangzhu llegó a ver algunos cuerpos humanos como materia prima inerte”, explicó Elizabeth Berger, bioarqueóloga de la Universidad de California en Riverside, en declaraciones a Live Science.
Los investigadores identificaron al menos cuatro cráneos humanos tallados para ser utilizados como copas, y otros con cortes verticales que creaban máscaras semejantes a las del “Día de los Muertos”. Algunas presentaban perforaciones en la parte posterior y mandíbulas aplastadas, modificaciones que los expertos creen fueron hechas después de la descomposición de los cuerpos, ya que no se hallaron signos de violencia o muerte traumática.
Algunos de los cráneos estaban divididos con perforaciones extrañas en la parte posterior. Foto: “Scientific Reports”
El hallazgo es especialmente relevante porque, aunque se conocían cementerios de la cultura Liangzhu, nunca antes se habían encontrado restos esculpidos de esta manera. Según el equipo dirigido por Junmei Sawada , antropóloga biológica de la Universidad de Salud y Bienestar de Niigata (Japón), las piezas estaban dispersas en canales y zonas de desecho, lo que indicaría una falta de reverencia hacia los difuntos.
“Muchas de las piezas estaban inacabadas y fueron arrojadas, como si fueran basura”, señaló Sawada. “Eso nos habla de un cambio profundo en la forma en que esta sociedad concebía la muerte”.
La cultura Liangzhu, que floreció entre los años 3000 y 2500 a.C. en la actual provincia de Zhejiang, es célebre por su sofisticada ingeniería hidráulica, sus templos y su compleja jerarquía social. Sin embargo, estos nuevos hallazgos sugieren que su relación con los muertos era más pragmática -y quizá más perturbadora- de lo que se pensaba.
Los investigadores plantean que este comportamiento podría estar vinculado con el surgimiento de la urbanización y el contacto con grupos externos. “Sospechamos que la aparición de una sociedad urbana y el encuentro con otros pueblos fuera de las comunidades tradicionales pudieron haber cambiado la forma de ver los cuerpos humanos”, indicó Sawada.
El hecho de que “muchos de los huesos humanos trabajados estuvieran inacabados y descartados en canales sugiere una falta de reverencia hacia los muertos”. Foto: “Scientific Reports”
En otras palabras, a medida que las aldeas crecían y las comunidades se mezclaban, la empatía hacia los muertos pudo diluirse, abriendo paso a prácticas más experimentales o rituales con restos humanos.
A través del radiocarbono, los científicos determinaron que estas modificaciones óseas ocurrieron durante un período relativamente corto: unos 200 años. Esa brevedad temporal plantea nuevas preguntas.
“Lo más misterioso es por qué esta práctica apareció y desapareció tan rápido”, se preguntó Berger. “¿Qué cambió en la sociedad para que dejara de hacerse?”.
El equipo espera obtener respuestas analizando el origen genético y geográfico de los restos, así como las condiciones del entorno donde fueron hallados.
El uso de huesos humanos con fines rituales o prácticos no es exclusivo de la cultura Liangzhu. En 2023, arqueólogos británicos descubrieron en Cambridge un peine hecho con parte de un cráneo humano, entre miles de objetos de la Edad de Bronce. Y en otros hallazgos prehistóricos europeos se han documentado tribus que consumían los cerebros de sus enemigos como parte de rituales de victoria.
Aun así, los restos hallados en China destacan por su complejidad técnica y su escala, lo que los convierte en una de las evidencias más notables del trato post mortem de los cuerpos humanos en la antigüedad.
“Es un recordatorio de que incluso las culturas más avanzadas pueden tener costumbres que hoy nos resultan estremecedoras”, concluyó Berger.
Por qué deberías siempre imprimir tu ticket de avión
Muchos pasajeros subestiman los riesgos de tener solo el formato digital. Foto: Shutterstock.
En pleno siglo XXI, llevas tu vida en el celular: mensajes, mapas, fotos, reservas; todo en ese universo digital que siempre está a mano. Así, al reservar un vuelo, lo habitual es recibir el boarding pass en formato electrónico , ya sea en la aplicación de la aerolínea, en el mail o con QR.
Es cómodo, moderno, ecológico. Pero también tiene sus riesgos : batería que muere, señal que falla, aplicaciones que se caen o archivos que desaparecen.
Muchos pasajeros subestiman lo que puede ocurrir cuando dependen únicamente del formato digital. Sin embargo, en situaciones de emergencia imprimir ese pase puede salvarlos de perder el vuelo o de tener que hacer trámites extra.
El ticket impreso muchas veces tiene información que el digital no muestra tan claramente. Además, no es lo mismo depender de un QR que el lector puede no detectar bien, que tener un comprobante físico para mostrar.
Según recomendaciones de sitio especializado Travel + Leisure , hay varios motivos por los que te conviene imprimir tu boarding pass, además de llevarlo en el celular.
El pase impreso muchas veces tiene información que el digital no muestra tan claramente. Foto: Shutterstock.
Si tu dispositivo se apaga justo cuando necesitas mostrar el pase -ya sea en seguridad, en un mostrador o al embarcar- el papel impreso te salvará. Evitas buscar enchufe, depender de batería portátil o improvisar soluciones.
En aeropuertos, particularmente en terminales grandes o internacionales, la cobertura suele fallar. Si tu boarding pass está solo en formato digital, sin acceso al archivo local, se complica todo. Tener la versión impresa te garantiza que siempre tienes la documentación para presentar.
Ya sea por actualización, bug, error de sincronización, o simplemente porque la aplicación dejó de responder, no es conveniente arriesgarse. Algunos viajeros relatan que su pase digital desapareció o dejó de estar disponible justo cuando lo necesitaron. Con la versión impresa evitas depender de la virtualidad.
Datos como el número de ticket (no solo el número de confirmación) o detalles del vuelo suelen estar más visibles o completos en la versión impresa. Esa información puede ser vital si tienes que llamar a la aerolínea para gestionar cambios, reclamos o reembolsos.
Imprimir siempre tu pase de abordar es una estrategia inteligente. Foto: Shutterstock
Aunque los boarding pass digitales tienen grandes ventajas , imprimir siempre tu pase de abordar es una estrategia de prevención inteligente.
Mario Roberto Álvarez: edificios para la salud que dejaron huella
Centro de Salud en Santiago del Estero, de Mario Roberto Álvarez
El 23 de mayo de 1946, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, se creó la Secretaría de Salud Pública de la Nación, posteriormente organizada como ministerio, a cargo del neurocirujano Dr. Ramón Carrillo (1906-1956).
Este médico santiagueño fue el primer ministro de Salud de la Nación y durante ocho años de gestión llevó a cabo un profundo cambio en el campo de la planificación sanitaria , sentó las bases de la medicina preventiva y definió las obras necesarias en salud, asistencia y recuperación social.
Uno de los patios del Centro de Salud.
Bajo su dirección se realizó un exhaustivo relevamiento del estado de las instalaciones o centros existentes en el territorio nacional, considerando también las características demográficas y climáticas en cada caso.
Se identificaron las situaciones más desfavorables y luego se inició un plan como experiencia piloto en las provincias del Noroeste, la región más abandonada y deteriorada.
Siguiendo con el Plan Quinquenal, Carrillo estructuró el Plan Analítico de Salud Pública. Uno de sus ejes fundamentales fue construir y habilitar dos tipos de establecimientos:
- Centros sanitarios (para la “acción preventiva y social curativa”) ubicados en núcleos urbanos, de cuatro categorías
Tipo 1, para atender desde 50.000 a 70.000 habitantes; Tipo 2, desde 25.000 hasta 50.000 habitantes; Tipo 3, hasta 25.000 habitantes; y Tipo 4, para poblaciones compuestas por menos de 10.000 habitantes.
- Ciudades Hospital, ubicadas a una distancia de entre 5 y 20 km de una ciudad capital y conformadas por un grupo de monobloques de asistencia médica, cuyo diseño debía ajustarse a tres principios de arquitectura hospitalaria: el de evolución o crecimiento, el de los tres sectores (servicio externo, internación y servicios generales) y el de la proporcionalidad (entre superficie libre y superficie construida).
Todos los proyectos arquitectónicos desarrollados estuvieron a cargo de destacados profesionales o que fueron reconocidos en los años posteriores: Ciudad Hospital de Horco Molle (Tucumán), obra de Eithel Federico Traine; los hospitales proyectados por Amancio Williams en Curuzú Cuatiá, Esquina y Mburucuyá (Corrientes).
Además, los centros sanitarios en seis provincias (Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, Corrientes y Santiago del Estero), a cargo de Mario Roberto Álvarez (MRA).
En años posteriores, Carrillo aseguraba: “Nuestros arquitectos de hospitales han comprendido perfectamente que los planos de un hospital no son estáticos sino dinámicos . Quiere decir que el hospital se desarrolla siempre, y siempre debe admitir aumentos, agregados y adaptaciones.”
La Secretaria de Salud Pública de la Nación establecía como condición que fueran de “arquitectura tradicional, con techo de tejas”.
Partiendo de esa premisa, MRA fue elaborando “una plástica que mantiene los valores positivos de la arquitectura del lugar: formas simples, con patios, jardines y galerías interiores”; teniendo en cuenta que “la teja obligó a un sistema de pabellones alargados, los que se entrelazaron y equilibraron con volúmenes chatos de techo plano”.
En general, a pesar de las restringidas premisas formales y estilísticas del Plan Carrillo, los diferentes proyectos lograron reinterpretar dichos lineamientos en tipos arquitectónicos modernos.
Vista aérea
MRA desarrolló cada diseño arquitectónico considerando la implantación urbana, las condiciones climáticas y los materiales propios de cada lugar; la composición de la planta, las actividades, la funcionalidad, etc.
Helio Piñón sostiene que: “En la arquitectura contextualista, la presión del lugar sirve para disolver la identidad del objeto en la atmósfera ambiental del sector urbano en el que se encuentra.
El sitio
En la arquitectura moderna, por el contrario, la consideración de los alrededores del edificio proporciona elementos que intervendrán en el sistema formal que afirmará la identidad de la obra: en efecto, el edificio aparece, en este caso, como elemento de un conjunto estructurado por vínculos de relación visual, de modo que la coherencia no se alcanza por armonía, sino por equilibrio de los distintos elementos que intervienen en el episodio arquitectónico”.
Negro y blanco del Centro de Salud Mario Roberto Álvarez
Cuando MRA es convocado para desarrollar los Centros de Salud (64.000 m2) en las distintas ciudades argentinas, genera procesos de diseño donde a su particular austeridad expresiva y rigor constructivo suma la observación y el análisis del entorno urbano inmediato en el cual se insertan.
Si bien las primeras encomiendas de MRA datan de 1937, será recién a fines de la década de 1940 cuando el gran arquitecto comience a desplegar su vasto perfil profesional.
El Centro de Salud de Santiago del Estero está ubicado en una manzana irregular sobre uno de los principales accesos a la ciudad (Av. Belgrano). Presenta una trama donde se organiza un sistema de circulaciones; y una serie de pabellones y patios que se alternan con espacios semicubiertos.
Un esquema de pastillas y patios
En esta obra se evidencia la composición racionalista y el estudio de un riguroso programa que incluía un sector de administración, numerosos consultorios, biblioteca, comedor, jardín de infantes, auditorio y garaje.
El planteo arquitectónico, con una superficie cubierta de 12.800 m2, se define en la contundencia de sus volúmenes componentes, en el orden en sus líneas y planos limitantes, en el uso del ritmo en sus cerramientos y protecciones solares; y en su modo de apropiación del lugar.
En una entrevista realizada en 2010, MRA consideraba que “la arquitectura, tan claramente como la medicina, debe permitirse evolucionar en el tiempo. Las innovaciones tecnológicas en la construcción, en función de los nuevos materiales y de la obtención de edificios flexibles, preparados para el futuro y adaptables a los diferentes cambios de uso, permiten que los edificios puedan ser perdurables en el tiempo.”
Los patios dan iluminación y ventilación natural
Si bien el Centro de Salud santiagueño (hoy sede la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero; y del Ministerio de Salud de la provincia) pertenece a una etapa temprana de MRA, fue resuelto con el cuidado y la maestría característicos de arquitecto.
Por lo general, cuando se habla de su impecable trayectoria profesional de más de setenta años, se suele poner énfasis en determinadas obras, que tuvieron y tienen reconocimiento a nivel nacional e internacional . Sucede que es tan vasto su repertorio que las omisiones son comprensibles.
Vista exterior
Álvarez definía su arquitectura como “más sobria, menos llamativa, racionalista, funcionalista” y sostenía que era “un cumplidor de los preceptos de Vitruvio: que funcione y esté bien construido”.
En esta obra se logra conjugar el accionar de dos visionarios argentinos. Por un lado Carrillo, quien estudió la problemática de la salud en todas sus dimensiones, transformando el modelo curativo-asistencial en una medicina social y preventiva. Y por su parte MRA, quien desde las prácticas arquitectónicas del Movimiento Moderno definió un conjunto edilicio sobrio, abierto y funcional, ajustado a la realidad regional y local.
Sin duda forma parte del patrimonio arquitectónico santiagueño, su impronta en el perfil urbano y su escala nos motiva a conocerla y recorrerla. Refleja lo que MRA sostenía sobre sus obras: “el arte de ser simple en un mundo complicado”. Hoy a pesar de ciertas ampliaciones o reformas realizadas, tenemos aún el privilegio de su permanencia, es una pieza indeleble de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. «
Si bien existen algunas publicaciones realizadas por especialistas en la arquitectura de Santiago del Estero, fundamentalmente las ediciones del Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNMYLBH), se remiten a edificios que gozan de protección por parte de ese organismo. De este modo, queda un gran vacío en torno a la arquitectura doméstica, civil, educacional, hospitalaria y para la cultura.
A llenar ese hueco apunta el libro Estilos de la Arquitectura Santiagueña - Algunos edificios de la muy noble y leal ciudad, firmado por los arquitectos Dolores Gómez Macedo (autora de esta nota) y Rodolfo Legname.
Macedo es Magister en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, Asesora Honoraria y actual delegada de la CNMYLBH en la provincia de Santiago del Estero. Legname, por su parte, posee un posgrado en Historia y Preservación del Patrimonio Monumental, fue delegado de la misma Comisión y exdocente de Historia de la Arquitectura en FAU UNT.
El libro fue presentado por la Fundación en Trama, Cultura y Ciudadanía, que preside el Arq. Legname, en el marco del Concurso de Proyectos para entidades culturales organizado por el Fondo Nacional de las Artes. Cabe destacar que fue el único proyecto seleccionado en la categoría Arquitectura para su edición en formato digital.
Durante el siglo pasado, historiadores santiagueños se han referido a cronologías o al patrimonio de imaginería o a la cultura inmaterial. Se puede citar a Orestes Di Lullo, Bernardo Canal Feijóo, Amalia Gramajo de Martinez Moreno y Sara Diaz de Raed, además de los escritores Luis Alen Lascano y Roberto Delgado. Ninguna de sus obras se ha referido con precisión a estilos, estructuras formales y constructivas de los edificios.
Se suma a esta carencia la destrucción en el siglo pasado de los archivos de planos de la Municipalidad de Santiago del Estero y un fuerte reemplazo de tipologías producto de la renovación urbana que sufrió la ciudad; sin que haya quedado un registro de notables obras de la arquitectura santiagueña.
Así, el libro surge como un modo de resguardar la memoria arquitectónica de la ciudad más antigua del país, considerando desde los tiempos fundacionales hasta el siglo XX.
20/10/2025 17:16 · Clarin.com
· Pedro Gianello La Paz. Enviado Especial
Rodrigo Paz dialogó con Estados Unidos y “países amigos” para resolver la crisis por la escasez de combustible en Bolivia
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, durante una rueda de prensa al día siguiente del balotaje. Foto: EFE/Luis Gandarillas
Rodrigo Paz , presidente electo de Bolivia tras el amplio triunfo con el 54,61% de los votos, remarcó que mantuvo conversaciones con "países amigos" como Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay para solucionar la escasez de combustibles el 8 de noviembre, cuando asuma la Presidencia.
Se trata de la primera demanda de la población, porque desde hace meses los bolivianos hacen largas filas de entre dos y seis horas en las estaciones de servicio para cargar nafta. Pero el panorama es aún peor para los camioneros, que demoran entre dos y tres días en las filas para conseguir diésel.
“Hemos estado dialogando especialmente con el gobierno de los Estados Unidos, con el secretario adjunto de Estado, Christopher Landau, por las gestiones para que junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, p uedan colaborarnos a partir del 8, 9 de noviembre e n función de la necesidad de resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos”, sostuvo Paz.
A lo largo de la conferencia, el mandatario electo intentó llevar tranquilidad a la población y anticipar que la escasez dejará de ser un problema. “Estamos coordinando de la mejor manera que llegue ese tan necesario hidrocarburo, vinculado a la gasolina y al diésel, y poder a partir de ello darle tranquilidad a la población", destacó Paz, en una rueda de prensa de la que participó Clarín .
Además del abastecimiento desde el día uno, Paz prometió retirar el subsidio al combustible que desde hace años está a 3,72 Bolivianos (Bs) por litro , unos 50 centavos de dólares, o 25 centavos al dólar paralelo. Clarín conversó con el equipo económico del presidente electo y estiman que el litro de combustible se podría ir a 7 u 8 Bs, poco más de un dólar.
De hecho, uno de sus asesores económicos asegura que con estas negociaciones podrían tener combustibles garantizados por los próximos seis meses , todo un desafío para esta economía boliviana en ruinas.
“Empezaremos a aplicar aquello que el pueblo de Bolivia aceptó como el programa principal en esta segunda vuelta”, expresó Paz, que está obligado a hacer un ajuste en la economía, con la paciencia social como límite.
El presidente se mostró junto a su compañero de fórmula, “El Capitán” Edman Lara , en una imagen que no pudieron exhibir el domingo a la noche porque Lara no consiguió transporte aéreo para ir desde Santa Cruz de la Sierra a La Paz.
Rodrigo Paz se mostró este lunes con su vicepresidene electo, Edman Lara. Foto: Marcelo Pérez del Carpio/Bloomberg
En un giro en la política exterior de Bolivia, Paz adelantó que el país “regresará al mundo libre, por un camino orientado hacia la apertura económica, la lucha contra la corrupción y la inseguridad, y el fin de la era del despilfarro estatal”.
Criticó en duros términos a las dos décadas de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y puso como ejemplo los festejos por el bicentenario de Bolivia, el último 6 de agosto, al que no asistieron ninguno de los presidentes fronterizos. “Es un absoluto fracaso de 20 años de gestión geopolíticamente y geoeconómicamente . Nadie nos visitó salvo la presidenta de Honduras”, dijo el nuevo presidente boliviano.
Cuando le consultaron sobre el vínculo con Estados Unidos, muy opositor en los gobiernos de Evo Morales y de Luis Arce, Paz fue claro. “El llamado del secretario Landau es una señal muy clara y abierta, igual que la felicitación de Marco Rubio y el gobierno de Donald Trump, como también lo hicieron muchos otros gobiernos. Creo que vamos a tener una relación fluida y compromisos de cooperación y de trabajo conjunto de beneficio para ambas naciones”, destacó.
En otro gesto de una política internacional contraria a los vínculos de Evo Morales y Luis Arce, Paz tuvo una videollamada con María Corina Machado , líder de la oposición al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. Intercambiaron elogios y el presidente electo de Bolivia la felicitó por el Premio Nobel de la Paz y pidió por la recuperación de la democracia en Venezuela.
Por otro lado, y en una muestra de su pragmatismo, elogió al grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) del que Bolivia es invitado.
" Los BRICS son buenos, es un buen grupo comercial , pero los contratos no los conocemos. No se pueden aprobar contratos que no se conocen, no es un problema con qué país se firmó sino la transparencia necesaria"
También auguró un trabajo más cercano con Chile, país con el que Bolivia tiene históricas diferencias y con Argentina y Paraguay, enemistados con el gobierno de Luis Arce.
Rodrigo Paz habló con el gobierno de Estados Unidos y con María Corina Machado. Foto: Marcelo Pérez del Carpio/Bloomberg
En su primer día como presidente electo, Paz Pereira anticipó que ya tiene a los nombres de su gabinete pero prefirió no revelarlos todavía. Además, anticipó que los delegados para la transición que empezó este lunes, no necesariamente vayan a ser ministeriables.
Mientras quedan 19 días hasta la jura, Paz afirmó que solicitará garantías específicas para evitar sorpresas administrativas durante la transición.
“Si bien hay una muy buena voluntad de transición por parte del presidente (Arce) en este corto plazo, queremos garantizar al pueblo de Bolivia de que este gobierno electo va a entrar con toda la firmeza y llevar adelante la decisión de gobernar con los compromisos hechos”, indicó Paz.
PB
Con un mega operativo por río y tierra, colocaron uno de los dos pétalos faltantes a la Floralis Genérica
Comenzó el operativo para recolocar los dos pétalos de la Floralis Genérica que fueron dañados por una tormenta de viento y lluvia. Se trata de la obra de arte que el arquitecto Eduardo Catalano legó a la Ciudad de Buenos Aires y que rápidamente se convirtió en un ícono.
Este fin de semana llegó el primer pétalo y ya se encuentra instalado en la escultura. Se espera que para noviembre se traslade el segundo pétalo y así se complete la obra.
Los pétalos -y uno de los cuatro peristilos- fueron restaurados en una metalúrgica de Baradero, bajo la supervisión de un ingeniero aeronáutico . Catalano los concibió como si fueran alas de aviones; son de aluminio y acero inoxidable, y se construyeron originalmente en una fábrica de aviones.
Durante la madrugada del 17 de diciembre de 2023 un temporal de viento y lluvia azotó la Ciudad y, entre muchos otros destrozos, provocó daños en la flor: uno de los pétalos quedó tendido sobre el espejo de agua que la rodea, y el otro, como si una mano gigante lo hubiera estrujado. Este segundo pétalo terminó colapsando al año siguiente, con otra tormenta.
La sombra de los cinco pétalos se proyecta sobre la fuente, hoy vacía. Foto GCBA
Plena tarea de colocación del pétalo, con una grúa pluma. Foto GCBA
El pétalo, siendo descargado del camión carretón. Foto GCBA
En agosto Clarín recorrió la metalúrgica en donde estaban siendo restauradas las partes de la Floralis. Además de los trabajos específicos que requirieron, una de las partes más importantes de todo este proceso es el traslado de los pétalos, que pesan más de tres toneladas cada uno. Y claro, su volumen, porque además poseen una curvatura.
El monitoreo de todas las tareas -restauración, traslado y recolocación- está siendo realizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. "El operativo comenzó el jueves en la metalúrgica de Baradero. Primero se izó el pétalo con una grúa de gran porte y se cargó sobre un camión carretón que se diseñó especialmente para soportar el peso y las dimensiones. Al otro día, el pétalo fue trasladado al puerto local", explicaron a Clarín .
El viernes, ya en el puerto de Baradero, fue nuevamente izado y colocado en una barcaza que zarpó ese mismo día, por la tarde.
"El sábado, luego de recorrer más de 150 kilómetros por el río Paraná y el Río de la Plata, el pétalo arribó al Puerto de Buenos Aires. Nuevamente con la asistencia de una grúa, fue descargado y colocado sobre un camión carretón preparado para cubrir el tramo final del recorrido por tierra", detallaron desde el ministerio
En camino por las calles de la Ciudad. Foto GCBA
Antes, en el puerto. Foto GCBA
Durante la madrugada del domingo, con pocos autos en las calles, el convoy avanzó desde la zona portuaria hacia la Plaza de las Naciones Unidas. Para que el pétalo pudiera llegar tuvieron que podar ramas de árboles, movimiento de cableado y hasta la construcción de un camino de madera.
Lo cuenta Ignacio Baistrocchi, ministro del área: "Dadas las dimensiones del pétalo, así como las condiciones del recorrido, se definió una operación logística de alta precisión , coordinada entre diversos organismos técnicos e institucionales. El plan contempló intervenciones puntuales como cortes temporales de cartelería, giros de semáforos y señalética vial, poda de ramas, elevaciones de cables y, sobre la plaza, la construcción de un camino doble de madera que facilitó las maniobras y el acceso del carretón a la zona de emplazamiento".
Aún cuando resta colocar uno de los pétalos, ya se pueden apreciar las obras de intervención que se llevaron a cabo en estos meses. La superficie metálica que la identifica también fue restaurada, por este motivo se ve con un brillo renovado.
Vista cenital de la metalúrgica Furtan. El pétalo ya fuera del tinglado. Foto GCBA
En el puerto de Baradero. Foto GCBA
Ya sobre la embarcación, sobre el Río Parana, camino al Río de la Plata. Foto GCBA
Además se recolocó uno de los cuatro pistilos. Por eso este lunes de pleno sol, las personas que circulaban en inmediaciones a la plaza se sorprendían al ver los cambios en la Floralis.
Los primeros pasos para la recuperación de la escultura se dieron en octubre del año pasado, cuando se llama a licitación para la obra (de un valor de 1.400 millones de pesos ). En enero de quitan los pétalos de la escultura, se los desarma y las partes se colocan sobre camiones carretones; se trasladan por ruta hacia Baradero. Esta vez no fue necesario el despliegue que se hizo ahora, porque al encontrarse previamente desarmados, cabían en camiones.
Todo este tiempo estuvieron en la metalúrgica Furtan. Allí un grupo de operarios metalúrgicos fueron los encargados de las obras, con asistencia del ingeniero aeronáutico Jorge Rodriguez y el soporte del ministerio.
Vecinas y turistas, disfrutando a full de la Floralis. No todos se dan cuenta que le falta un pétalo. Foto Maxi Failla
Bella Floralis en un día de pleno sol en la Ciudad. Foto Maxi Failla
Desde el gobierno porteño estiman que en la primera quincena de noviembre repetirán el operativo con el otro pétalo. Así se dará por concluida una obra de restauración única, por la complejidad de esta escultura pero además por el valor simbólico que representa para la Ciudad la flor metálica más linda ¿del mundo?
MG
¿Qué hará Gavin Newsom después de terminar su mandato como gobernador? Sus próximos proyectos
Gavin Newsom, su mujer, Jennifer Siebel, y el ex presidente, Joe Biden. Foto: Imagen EFE.
Con un segundo mandato que termina en 2027, sin posibilidad de reelección, Gavin Newsom aparece como una figura destacada en el Partido Demócrata. Muchos se preguntan qué hará después.
Gobierna California desde 2019 , fue reelecto en 2022 y las leyes del estado le impiden volver a postularse como gobernador. Por eso, algunos creen que competirá por la Casa Blanca en 2028.
Según la revista Newsweek, en agosto de 2025, “Newsom ha atraído la atención de los medios nacionales por respaldar un proyecto de ley de redistribución de distritos que probablemente haría que los republicanos perdieran cinco escaños en la Cámara de Representantes”.
Este proyecto, y una tenaz oposición a las políticas de Donald Trump, hacen que crezcan las especulaciones sobre sus próximos proyectos políticos.
El gobernador y la primera dama de California, Jennifer Siebel. Foto: Captura YouTube/California Governor Gavin Newsom.
Un artículo de The Independent asegura que “ Newsom ha ascendido constantemente en las filas entre los posibles candidatos demócratas en las presidenciales de 2028 , y el salto más reciente coincidió con sus ataques a Trump”.
Agrega: “Newsom, considerado durante mucho tiempo como uno de los favoritos para la nominación demócrata, tiene un 13 por ciento de apoyo en comparación con otros candidatos potenciales, un aumento del 3 por ciento respecto del mes pasado (julio de 2025), según Echelon Insights”.
Este aumento, según The Independent, indica que los votantes potenciales están respondiendo positivamente a la reciente estrategia de Newsom de “criticar constantemente y hasta burlarse de Trump”.
La táctica incluye lanzar un esfuerzo para redefinir los distritos electorales en California con vistas a las elecciones de medio término de 2026 para ganar más escaños en la Cámara de Representantes.
“Durante meses, las encuestas han demostrado que los potenciales votantes demócratas quieren ver a los líderes del partido oponerse más agresivamente a la agenda de Trump”, afirma The Independent.
Los votantes potenciales están respondiendo positivamente a la estrategia de Newsom de “criticar constantemente y hasta burlarse de Trump”. Foto: AP.
El gobernador ha prometido seguir luchando contra Trump y otros republicanos del movimiento Make America Great Again (MAGA) utilizando sus redes sociales para obtener reconocimiento nacional.
“Si bien Newsom no ha lanzado una candidatura oficial para la nominación demócrata, las encuestas en todo el espectro político indican que está ganando impulso” , dice el sitio de noticias.
“Las probabilidades de que Newsom gane las elecciones presidenciales de 2028 han mejorado de 12,5% a 15,4% durante la última semana de agosto de 2025 según Star Sports”, una casa de apuestas, informa Newsweek.
Otra encuesta de Politico y Citrin Center encontró que es el candidato favorito de los demócratas de California, porque supera a la exvicepresidenta Kamala Harris con 25% frente al 19% de la mujer.
“El gobernador es el segundo favorito para ganar en 2028 según Star Sports, solo detrás del vicepresidente JD Vance y por delante de la demócrata de la Cámara de Representantes, Alexandira Ocasio-Cortez”, agrega la revista. En cuarto lugar, aparece Trump, aunque el presidente no puede ser reelecto según la 22ª Enmienda.
Estos números explican, de alguna manera, el velado propósito de Newsom de convertirse en presidente.
El Gobierno anunció que recomprará bonos en el mercado y que usará el ahorro para invertir en educación
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno. EFE/Lenin Nolly
El Gobierno anunció que inició tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
"Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por Educación”, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales. Para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno .
El funcionario explicó en su cuenta de X que "los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos".
Noticia en desarrollo
Kristen Bell, en el medio de la polémica: el “insensible” comentario por su aniversario que despertó enojo en las redes
Kristen Bell y su esposo Dax Shepard en los Golden Globes de este año. Foto: Jordan Strauss/Invision/AP.
Una publicación de la actriz Kristen Bell en su cuenta de Instagram desató una ola de críticas y repudio en las redes sociales. La estrella de Hollywood, conocida por su papel en The Good Place y Veronica Mars , intentó celebrar su aniversario de boda número 12 con su esposo, el también actor Dax Shepard , pero el mensaje que eligió fue tildado de “increíblemente insensible” por miles de usuarios.
La actriz de 45 años compartió una imagen donde abraza a Shepard mientras están sentados en la cama. El texto que acompañó la fotografía fue la fuente del conflicto: " Feliz 12.º aniversario de boda al hombre que una vez me dijo: 'Nunca te mataría. Muchos hombres han matado a sus esposas en algún momento. Aunque tenga muchos motivos para matarte, nunca lo haría '".
Rápidamente las reacciones de los usuarios no tardaron en llegar. El comentario, que pretendía ser una broma, resonó de la peor manera, especialmente porque octubre es el Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica en Estados Unidos.
La actriz puso un mensaje en su cuenta de Instagram para celebrar el aniversario, pero desató una polémica que no fue bien recibida.
Los usuarios de la red social le recordaron a Bell la gravedad de su texto, en particular en un momento donde la conciencia sobre el tema es crucial. "Publicar esta leyenda durante el mes de concientización sobre la violencia doméstica es increíblemente insensible. Por favor, reconsidéralo", fue uno de los comentarios más repetidos.
El feminicidio y la violencia de pareja fueron los puntos focales de la indignación. Varias personas citaron estadísticas alarmantes para demostrar la falta de tacto en la publicación , según el medio Exitoína. "No es una 'broma divertida' cuando el feminicidio es la principal causa de muerte materna en Estados Unidos y el 55 % de todas las mujeres víctimas de homicidio son asesinadas por sus parejas sentimentales", explicó una usuaria. Otra señaló que "en todo el mundo una mujer es asesinada cada diez minutos por su pareja".
Incluso profesionales se sumaron al debate, dejando en claro la insensibilidad del mensaje. Una terapeuta especializada en violencia doméstica y de pareja comentó: "Te admiro y he seguido de cerca tu carrera. Soy terapeuta especializada en violencia doméstica y violencia de pareja, y es importante que sepas que esta publicación es terriblemente insensible. La principal causa de feminicidio en todo el mundo, incluido Estados Unidos, es la violencia doméstica. No es un tema para bromear".
Los seguidores catalogaron el comentario de "insensible". Foto: Instagram Kristen Bell.
Aunque la publicación generó una fuerte condena, algunos seguidores defendieron a Bell, calificando a los críticos como "demasiado sensibles" y argumentando que el comentario se trataba de "humor negro".
Kristen Bell y Dax Shepard, de 50 años, se casaron en octubre de 2013. Son padres de dos hijas, Lincoln, de 12 años, y Delta, de 10. La pareja mantiene una relación de alto perfil, pero esta vez, el intento de humor privado se convirtió en un escándalo público. La actriz aún no emite un comunicado oficial sobre la controversia.
Cuenta regresiva para reclamar el pasaporte español por Ley de nietos: quedan 2 días para que expire esta importante vía
Se termina la Ley de Nietos para sacar el pasaporte español.
La famosa Ley de Memoria Democrática conocida como “Ley de nietos” expira el 22 de octubre de 2025 .
La disposición adicional 8ª de la ley —que habilita a nietos y, en ciertos casos, bisnietos de personas originariamente españolas a tramitar la nacionalidad— está a punto de cerrarse .
Según cifras del consulado en Buenos Aires, el número de solicitudes de citas registradas a día de hoy es de 553.293 , por lo que el trámite podría dilatarse más de lo esperado.
Pueden aplicar los nietos de abuelos o abuelas que fueran originalmente españoles , aunque se hubieran naturalizado o perdido la ciudadanía.
También hijos (mayores o menores) de quienes obtengan la nacionalidad por esta vía, y en ciertos casos bisnietos si el padre está fallecido y el abuelo o bisabuelo era varón que no renunció a la ciudadanía española.
Según el Consulado General de España en Buenos Aires, para la solicitud de cita para tramitar pasaportes se requiere obligatoriamente estar inscrito en el Registro de Matrícula consular (RMC ) .
Los interesados deben reunir documentación clave.
Los interesados deben reunir documentación clave : partida literal de nacimiento del abuelo/a español/a, matrimonio o nacimiento del cónyuge, defunción del antecedente español si corresponde, y todos los nacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al solicitante. La apostilla de los documentos emitidos por Argentina es casi siempre necesaria.
Toda esta información está detallada en el sitio web oficial del consulado .
Cuando la persona reciba el comprobante de recepción de su solicitud quiere decir que el trámite está en curso y mantiene validez. Deberá aguardar a que sea esta oficina con la que le informe del estado del mismo.
El consulado también aclara que "debido al elevado número de solicitudes de nacionalidad española, los plazos de tramitación y comunicación pueden ser excepcionalmente dilatados ".
Tras el 22 de octubre, quien no haya hecho su usuario consular ya no podrá acceder a la normativa especial , al menos según la aclaración del centro de asesoramiento Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU) .
Para colmo, en el consulado de Buenos Aires advierten que quien pierda su turno después de esa fecha no podrá obtener uno nuevo vía esta ley.
La ley buscaba dar una “segunda oportunidad” a quienes no pudieron aprovechar anteriores normas de nacionalidad española por descendencia. Pero la prórroga está terminando: pasada la fecha, el mecanismo excepcional dejará de estar abierto .
En cambio, los trámites “normales” de nacionalidad española (residencia, otros vínculos) siguen vigentes , pero no con las condiciones “preferenciales” que tenía esta vía.
El consulado tiene varias vías de comunicación para consultas y/o contacto. Uno de ellos (el más importante, ya que ahí se deben solicitar las citas, es la página web www.cgeonline.com.ar ).
Parte del instructivo de trámites del consulado español en Buenos Aires.
El Consulado General de España en Buenos Aires se encuentra en Guido 1770, entre Avenida Callao y calle Rodríguez Peña, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El teléfono es 0054 11 4814 - 9100 .
También hay disponible un instructivo para consultas e informes.
Las exportaciones por Economía del Conocimiento se acercaron a los US$ 10.000 millones en el último año
La IA impulsa el crecimiento del sector.
La irrupción de la Inteligencia Artificial impulsó un salto en la Argentina de las exportaciones del sector de la Economía del Conocimiento que, por primera vez, se acercan al saldo anual histórico de los US$ 10.000 millones. En concreto, entre entre julio de 2024 y junio de 2025, se exportaron US$ 9.685 millones, lo que representa un incremento interanual del 20,8%.
Los datos surgen de un nuevo informe Argenconomics, elaborado por Argencon y muestran que el crecimiento del sector en Argentina duplicó el promedio mundial -que según la OMC fue de 9,5%-, lo que consolida a la Economía del Conocimiento como el tercer complejo exportador del país, detrás del campo y la energía, capaz de generar dólares y empleo calificado.
En el mismo período, el empleo total en las empresas del sector alcanzó los 283.500 puestos, con una creación neta de 3.200 empleos en el último trimestre, en un contexto de contracción general del empleo privado. “Este desempeño positivo se explica por una combinación de factores: un entorno macroeconómico más competitivo, la reingeniería de procesos impulsada por la incorporación de IA, el rediseño de productos y servicios, y la creciente demanda global ante la reconfiguración geopolítica internacional”, analizó Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon.
Por ahora, Argentina ocupa el puesto 43° entre los exportadores mundiales, con una participación del 0,23% del total global, mejorando su performance respecto de 2023 (0,22%) y superando la media de crecimiento mundial. En ese sentido, Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon, señaló que “el comercio global relacionado con la IA hoy es el principal amortiguador del comercio mundial, que según proyecciones de la OMC tiende a un estancamiento general para 2026”.
Agregó que estimaciones oficiales indican que “los servicios basados en el conocimiento se comportan fuera de esa lógica” y que, en ese contexto, “Argentina tiene una oportunidad enorme en base a sus capacidades, talento y capacidad de adopción de nuevas tecnologías ”.
Los países con los que puede compararse Argentina son actualmente Costa Rica, Uruguay, Polonia y Portugal, que han incrementado su participación global en los últimos años. “Argentina tiene una base sólida para ampliar su perfil exportador. Con políticas habilitantes adecuadas es factible proyectar exportaciones de US$ 30.000 millones en la próxima década” , precisó Mora Alfonsín.
La adopción de la IA entre las empresas argentinas podría impulsar este crecimiento. Según el informe, el 41,5% de las compañías planea desplegar IA en todas sus áreas durante 2026, y un 17% considera que será su principal proyecto estratégico del año.
Las empresas de mayor tamaño y perfil exportador lideran el proceso: el 95% de ellas cuenta con especialistas dedicados a IA o programas de adopción monitoreados centralmente; mientras que el 75% implementa programas de capacitación avanzados obligatorios. Por el contrario , el 43% de las pymes aún no ha implementado políticas formales de adopción.
Aunque las perspectivas son auspiciosas, en el sector destacan la importancia de cuidar el entorno normativo. Argencon advirtió con preocupación sobre la persistencia de proyectos legislativos que buscan regular la IA con normas burocráticas y probadamente ineficaces. “Es una condición necesaria para la fortaleza de la oferta competitiva del país que Argentina mantenga un ambiente regulatorio favorable a la innovación, a la inversión y al desarrollo de sus industrias del conocimiento”, detalló Galeazzi.
El caparazón de una tortuga, musa inspiradora para habitar la Luna
Estación turística en la Luna, por Uriel Manticof.
El arquitecto Mario Boscoboinik, titular de la cátedra de Arquitectura de la FADU UBA conocida como Plan B , invitó a sus alumnos de quinto año a explorar modelos arquitectónicos con los que se podría construir y habitar en la Luna .
Convocó a un personaje singular que ofició de posible cliente: al músico, empresario y "celebrity" argentino Luciano José Giugno, más conocido como simplemente El Tirri, poseedor de un terreno en el espacio lunar.
El proyecto del alumno Uriel Manticof se implanta en la cresta del cráter Shackleton , en el polo sur de la Luna. Un lugar que garantiza la exposición solar constante y, con ello, energía continua, vital para el abastecimiento en condiciones extremas.
La propuesta arquitectónica plantea una experiencia segura, confortable y estimulante en un entorno hostil pero visual y estratégicamente atractivo.
Etapas de construcción
El diseño integra funcionalidad, flexibilidad, habitabilidad, estética y respeto ambiental, considerando factores como radiación, sismos, presión atmosférica , temperaturas extremas, impactos de meteoritos, polvo de regolito tóxico y baja gravedad.
Estación turística en la Luna
Planta baja
Entrepiso
Planta alta
Estación turística en la Luna
La elección de una morfología en domo responde a criterios de resistencia estructural, eficiencia térmica y protección . La estructura se organiza radialmente con un núcleo central de circulación vertical, optimizando montaje, mantenimiento y distribución funcional.
El domo responde a criterios de resistencia estructural, eficiencia térmica y protección.
La estación de turismo espacial se compone de cuatro niveles: planta baja con esclusas y áreas comunes (comedor, cocina, cine, juegos, gimnasio y pared de escalada para la ejercitación obligatoria). Debajo están los sistemas de seguridad y control, un entrepiso con depósitos, sala médica y dormitorios del personal.
Habitaciones privadas para ocho huéspedes
En la segunda planta hay habitaciones privadas para ocho huéspedes, con baño y vista al exterior mediante pantallas . Y en lo más alto, un observatorio, a la vez simbólico y funcional.
Constructivamente esta especie de caparazón de tortuga se resuelve mediante un sistema complejo multicapa : un núcleo rígido, estructura inflable, capas de hielo, cáscara de regolito, estructura metálica de sostén y paneles exteriores de titanio curvos, modulares y encastrables.
La planta baja, con esclusas y áreas comunes.
La estación se concibe como un modelo replicable y flexible para futuras colonias, integrando arquitectura, ingeniería y diseño de experiencia humana.
Incluye un gimnasio y pared de escalada para la ejercitación obligatoria.
Con osada innovación formal y técnica , claridad funcional y flexibilidad de uso, viabilidad constructiva en condiciones lunares, administrando a consciencia el uso del material local (regolito) e incorporando inevitablemente sistemas de montaje eficientes.
Tema. Estación de turismo espacial Alumno. Uriel Manticof Materia. Arquitectura 4 Cátedra. Plan B – Boscoboinik. FADU UBA / 2024 Supervisión. Mario Rube, Alejandro Peirano, Guadalupe Gotta y Andrés Caminoa.
La increíble historia del argentino que planificó el robo de La Gioconda
La Gioconda, de Leonardo Da Vinci, se exhibe en el museo de Louvre. Foto EFE
El audaz operativo comando que sacudió la mañana del último domingo, en el que cuatro ladrones con pasamontañas se robaron ocho piezas de la colección de joyas de la Corona Francesa, hizo recordar aquel otro no menos espectacular, ocurrido en París y en el mismo Museo de Louvre, cuando se llevaron ni más ni menos que el cuadro de La Gioconda.
Ocurrió un martes 22 de agosto de 1911 y durante dos años y más de cien días se escucharon, y escribieron, todo tipo de mitos, leyendas, historias y versiones. Nunca se supo dónde mantuvo escondida la obra magna que Leonardo Da Vinci pintó entre 1503 y 1519.
Sí, en cambio, se conocieron dos nombres detrás del atraco más célebre en términos artísticos que sufría París a principios del siglo XX: el autor material del robo fue un carpintero italiano, Vincenzo Peruggia, que realizaba trabajos temporarios en el Louvre, pero quien lo habría orquestado sería un argentino, autoproclamado marqués y conocido como Eduardo de Valfierno , nacido en Buenos Aires a mediados del siglo XIX.
“La Gioconda desapareció", titulaban los diarios franceses de la época. "Hasta ahora no tenemos la más mínima pista de quién lo hizo. Cómo él o ellos salieron del lugar sigue siendo un misterio. La razón por la que cometieron esto, también", expresaba perplejo Georges Bénédite, por entonces director del Louvre. " Considero a esta pieza como invaluable en las manos de cualquier privado” . Después de esas declaraciones, los diarios de todo el mundo comenzaron a hablar del tema, algo que nunca había pasado con una obra de arte.
Espacio vacío en el Louvre tras el robo de La Gioconda.
Dueño de una vida licenciosa, Valfierno, hijo de hacendados, disfrutó de una opulenta herencia que fue derrochando antes de lo imaginado, producto de su gusto por los lujos y las noches interminables. Paralelamente a que sus caudales se escurrían, empezó a tomarse en serio el oficio de estafador, que fue aguzando con el tiempo, hasta que entendió que su buen pasar podía continuar en París.
Su estadía en la capital francesa se repartía entre bacanales, hoteles de alta estirpe y noches agitadas. En ese ambiente conoció a todo tipo de gente, de la más variopinta: políticos, artistas, escritores, mujeres de la aristocracias, pero también malandras y estafadores. Así es cómo aparece en su círculo Yves Chaudron , un falsificador de arte francés, que podía replicar pinturas a la perfección. Se decía que no había experto que pudiera reconocer un original de una copia de Chaudron.
La noticia en los diarios de la época.
Quienes conocían a Valfierno remarcaban su estilo cerebral, su planificación y su llamativa paciencia. A Chaudron le llevó un poco más de un año la realización de seis copias impecables de la Mona Lisa, mientras Valfierno ya tenía avanzadas negociaciones con millonarios dispuestos a hipotecar su imperio con tal de tener aquel retrato colgado en la pared. La obra original era lo que menos le interesaba al estafador argentino. Sólo necesitaba que la noticia del robo recorriera el mundo para vendérsela a sus potenciales compradores.
Hábil también para la persuasión convenció a Vincenzo Peruggia, el trabajador del Louvre, a cometer el robo. Y lo pergeñó todo: el domingo 20 de agosto el carpintero se ocultó en un pequeño depósito de herramientas próximo al Salón Carré, donde se encontraba la pieza, y pasó allí la noche.
El momento en el que exhiben la obra recuperada.
Al día siguiente, un lunes, las puertas del Museo permanecieron cerradas al público. Vincenzo salió de su escondite, descolgó la pintura de la pared, la despojó de su escudo vidriado y de su marco aristocrático, la ocultó bajo su guardapolvo y atravesó la salida como un operario más.
Recién el martes 22, cuando el Museo reabrió para el público, se advirtió que La Gioconda y su sonrisa habían desaparecido . La noticia, tal como había previsto Valfierno, se divulgó hasta en las naciones más minúsculas, pero el estupor fue mayúsculo. Al robo, fatalmente irresuelto, le siguió el luto y la resignación.
La obra de arte estaba a unas pocas cuadras del Louvre, en la habitación que rentaba Vincenzo, que siguió su vida como empleado del museo y no sabiendo qué hacer con La Gioconda que había ocultado en un viejo baúl. Hasta que en el otoño de 1913 se tentó con el aviso en un diario, que anunciaba: "Anticuario florentín compra objetos de arte a buen precio". Lo contactó y el anticuario lo citó en Florencia. Cuando el especialista vio la pintura, anonadado, dio aviso a las autoridades.
El regreso de la Gioconda al Louvre
Valfierno nunca más contactó a Peruggia. No lo necesitó, ya que vivió de manera holgada en los Estados Unidos, después de haber vendido las seis copias truchas que había diseñado Chaudron.
Valfierno le confesó su historia a su amigo el periodista norteamericano Karl Decker, quien en una nota publicada después de la muerte del argentino, en 1931, describió con lujos y detalles fechas, descripciones y hasta el nombre de los seis millonarios a los que había estafado.
MG
Jaulas, túneles y fosas: familiares de ex rehenes de Hamas en Gaza cuentan su duro cautiverio
Los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, rehenes israelíes liberados recientemente del cautiverio de Hamas en Gaza, se abrazan al ser recibidos a su regreso del hospital en el kibutz Beit Guvrin, Israel. Foto AP
Los familiares de los últimos rehenes israelíes liberados de Gaza tras dos años de cautiverio afirmaron que sus seres queridos soportaron condiciones espantosas y que algunos fueron recluidos en jaulas, fosas o túneles.
El movimiento terrorista palestino Hamas, que gobierna Gaza, liberó la semana pasada a los 20 rehenes supervivientes, como estipulaba el acuerdo de alto el fuego con Israel, impulsado por Estados Unidos.
Entre ellos estaba Omri Miran. "Al principio, había cinco rehenes en una jaula de 1,8 metros por 1,6 metros" , describió su hermano Boaz Miran al periódico Israel Hayom. "No puedes estar de pie ahí dentro, tienes que agacharte".
Otro de los rehenes, Guy Gilboa Dalal, tenía 24 años cuando fue secuestrado en el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. Fue retenido junto con su amigo de infancia Evyatar David. En agosto, Hamas difundió un video de propaganda en el que se lo veía gravemente desnutrido y visiblemente debilitado mientras cavaba su propia tumba dentro de un túnel.
Los gemelos israelíes liberados, Gali y Zivi Berman, saludan a sus simpatizantes al regresar a su hogar. Foto EFE
"Todos vimos el video de Evyatar David en cautiverio: no era más que piel y huesos" , dijo Gal, el hermano de Guy Gilboa Dalal. "Guy estaba exactamente en las mismas condiciones", contó.
"Hamas los hizo pasar hambre para convertirlos en ejemplos visibles de lo que es el hambre ", agregó Gal, refiriéndose a la escasez de alimentos que provocó el bloqueo impuesto por Israel en la Franja de Gaza.
El hermano del rehén también mencionó los intentos de manipulación psicológica que sufrieron los cautivos.
"Les contaron muchas mentiras: que el ejército israelí los estaba buscando para matarlos. Les mostraron a otros rehenes que, según les dijeron, habían sido asesinados deliberadamente por las fuerzas israelíes ", contó Gal Gilboa Dalal. "Tienen un largo camino por delante, tanto física como mentalmente", añadió.
Un responsable de Hamas consultado por la AFP y que pidió el anonimato afirmó que el movimiento terrorista y sus aliados "trataron a los detenidos bajo su custodia de acuerdo con las enseñanzas del islam, de manera muy ética y humana" .
Según este responsable, los rehenes vivían "en las mismas condiciones que sus guardianes" y recibían "atención médica y psicológica, así como comida en función de la disponibilidad en Gaza". Un organismo de la ONU declaró en agosto la hambruna en una parte del territorio, lo que Israel rechazó.
" Ningún cautivo fue objeto de insultos ni torturas (...) a diferencia del trato que reciben los prisioneros palestinos por parte de Israel", añadió el representante de Hamás.
El ex rehén israelí Elkana Bohbot junto a su esposa el día que regresa a casa después de salir del hospital, tras su liberación del cautiverio en Gaza, en Mevaseret Zion, Israel. Foto Reuters
Ninguno de los 20 exrehenes se pronunció públicamente hasta ahora, pero sus familiares revelaron detalles de su cautiverio.
Tami Braslavski afirmó el miércoles en The Times of Israel que su hijo Rom había sido azotado y golpeado entre abril y julio "con objetos que ni siquiera voy a mencionar".
Avinatan Or, quien estuvo recluido en solitario durante dos años, intentó escapar en una ocasión, pero fue capturado y encerrado en una jaula esposado , contó su padre, Yaron.
"Era un recinto de alambre de 1,8 metros de altura, tan largo como un colchón y un poco más. Se podría llamar una jaula", declaró a la radio pública israelí.
El padre del exrehén Yosef Haim Ohana también contó a la emisora que su hijo "pasó varios días en un pozo subterráneo con otros seis cautivos , sin espacio suficiente para sentarse o tumbarse y con apenas aire para sobrevivir".
"[Los captores] metieron a siete hombres en un hoyo", dijo Avi Ohana. "No podían sentarse, solo apoyarse contra la pared mientras estaban de pie. No había oxígeno" .
El 7 de octubre de 2023, Hamas y otros grupos islamistas palestinos secuestraron a 251 personas en el sur de Israel y se las llevaron a la Franja de Gaza. Más de 200 fueron devueltos a Israel a lo largo de dos treguas a finales de 2023 y principios de 2025, o fueron rescatados en operaciones del ejército israelí.
A principios de octubre, todavía quedaban 48 rehenes vivos y muertos en Gaza, incluidos los restos de un soldado israelí asesinado en 2014.
En virtud de los términos del alto el fuego negociado por Estados Unidos que entró en vigor el 10 de octubre, Hamas y sus aliados liberaron a los 20 últimos rehenes que quedaban con vida. Y desde entonces también devolvieron 12 cadáveres. Israel, a cambio, dijo que liberó a 1.968 detenidos palestinos.
Agencia AFP
PB
Natalie Pérez blanqueó a su nuevo novio: “Estoy enamorada”
Luego de algunas fotos en sus redes sociales en las que dejaba entrever que estaba iniciando una nueva relación amorosa, Natalie Pérez (38) blanqueó quién es su nuevo novio.
La confirmación llegó en su visita al ciclo Otro día perdido, en donde sorprendió a Mario Pergolini al contarle que está en pareja con Tomás Rottemberg , hijo de Carlos Rottermberg y Linda Peretz.
“Ah, pará, pero yo me estoy enterando ahora de eso. No, estoy sorprendido, acabo de caer...” , reconoció Pergolini, impactado, luego de que la actriz y cantante le diera algunas pistas sobre quién es su nueva pareja.
"¿Salís con el hijo de Linda Peretz?", preguntó, buscando la confirmación. "Sí, claro", afirmó Natalie.
Una de las fotos que Natalie Pérez compartió junto a Tomás Rottemberg.
Tomás Rottemberg, al igual que su padre, trabaja en la producción de obras de teatro. Y la relación entre ambos se profundizó gracias a que trabajaron juntos en la obra Las cosas maravillosa de la vida, que Natalie sigue presentando en distintas ciudades del país.
Ahora, en diálogo con MShow (Ciudad Magazine), la actriz y cantante se refirió a su gran presente sentimental.
Tomás Rottemberg, la nueva pareja de Natalie Pérez. Foto: Instagram.
“Estoy súper enamorada y re feliz” , afirmó, sonriente.
En abril de este 2025, previo al estreno de la película Mazel Tov , Natalie contaba sobre su soltería y reconocía : “No me considero una sufrida del amor, siento que los pibes ahora no se bancan a una mina que esté haciendo tantas cosas al mismo tiempo”.
Y reflexionaba: "A veces pienso que no todas las personas nacimos para ser amadas o para tener vínculos duraderos. A mí me encanta estar en pareja, en total estuve 15 años y después me costó remontar, de hecho llevo casi 9 años soltera. Primero fue todo mi duelo y el resto fueron años de fiesta. Aun así, creo que en cualquier momento llega y si no llega es porque todavía me falta aprender algo".
DD
Un gobernador que no presentó candidatos avisó que ya tiene decidido su voto para el domingo
Definiciones y anuncios de última hora a una semana de las elecciones legislativas nacionales. Foto Archivo Clarín
A seis días de las elecciones legislativas nacionales , crece la expectativa por los resultados que arrojarán las urnas en un escenario fuertemente marcado por la división entre La Libertad Avanza y las distintas representaciones del peronismo a lo largo y ancho del país. Algunos gobernadores, como Claudio Poggi en San Luis, no presentaron listas propias. Este lunes el puntano reveló por quién emitirá su voto el domingo.
Poggi dejó de lado la premisa sobre el voto secreto y contó en una charla con los medios de prensa cuál será su elección el 26 de octubre. Según dijo, se trata de una instancia que "va a definir el destino inmediato de la Argentina". La provincia renueva tres bancas en la Cámara de Diputados.
"Se vota el próximo domingo y mi mensaje al pueblo de San Luis es que hay que ir a votar. Sé que puede haber una desilusión o un cansancio por las elecciones, por la política, pero son estos los momentos en que uno puede expresar su forma de pensar y sus deseos , si no, son otros los que deciden por uno", expresó en declaraciones periodistas locales.
Ante la consulta respecto a cuál será el destino de su voto, el mandatario no dudó en responder. "Voy a votar por la lista que encabeza la contadora Mónica Becerra", contestó y enseguida remarcó que sus expresiones eran a título personal. Becerra encabeza la lista de candidatos a diputados de Avanza La Libertad Avanza y cuenta con el respaldo de Casa Rosada.
Claudio Poggi, gobernador de San Luis.
" No lo digo como gobernador de la provincia , no lo digo como referente de un espacio provincial importante como es Ahora San Luis, que el 11 de mayo ganó las elecciones provinciales y que se consolida como un espacio fuerte y firme. Lo digo como Claudio Poggi , como ciudadano y vecino de San Luis", aclaró.
Becerra, que ya tiene el respaldo anunciado del gobernador, fue diputada provincial entre 2019 y 2023, año en que encabezó la lista por Avanzar de Cambia San Luis. Si bien fue ratificada en la banca, renunció para integrarse al gabinete provincial como ministra de Desarrollo Humano de la gestión de Poggi donde trabajó hasta mayo de 2024.
En tanto, sin que le preguntaran los motivos para inclinarse por la candidata de LLA, el gobernador expuso sus argumentos. "Lo que nos dejó el kirchnerismo en la argentina y en la provincia fueron daños muy grandes que llevan tiempo corregirlos" , destacó.
"A partir de ese punto de partida", dijo, y en base a su experiencia en el Congreso como legislador nacional, insistió en que "quien mejor puede encarnar la tarea es la lista que encabezan Mónica Becerra y Carlos Almena".
Sin candidatos propios del oficialismo puntano, en la provincia que gobierna Poggi- quien llegó al Ejecutivo como integrante de Juntos por el Cambio- hay expectativas por lo que sucederá el domingo ante el crecimiento de las posibilidades del PJ . El justicialismo lleva como candidato a Jorge "Gato" Fernández , dirigente que perdió las elecciones de 2023 frente al actual mandatario provincial.
BPO
Uno de los grupos que pugna por Vicentin pide impugnar los votos de un fondo que compró el 37% de la deuda
Las plantas agroindustriales de Vicentin se mantienen operativas con contratos a fason para terceros, organizados por la intervención judicial en la que colabora la gobernación santafesina.
Foto: JUAN JOSE GARCIA
Se tensa la disputa en el cramdown (salvataje) de Vicentin. A menos de dos semanas de que venza el plazo para inscribir avales de los acreedores (31 de octubre), Molinos Agro y LDC, dos agroexportadoras que presentaron una propuesta de pago en conjunto piden excluir el voto de un fondo vinculado a la corredora Grassi, que lidera la otra oferta pública para saldar la deuda y asumir la continuidad operativa de la empresa.
Con el argumento de "transparenta el proceso", Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron ante el juzgado interviniente en el concurso de Vicentin S.A.I.C. una "solicitud de exclusión del voto de la acreedora Avir South S.A.R.L . (controlada indirectamente por CIMA, Grassi y sus abogados) del cómputo de mayorías".
En escrito judicial sostiene que "el voto de Avir South no debe contarse a los fines de alcanzar las mayorías requeridas por la ley, pues no se trata de un acreedor original de Vicentín, sino que adquirió sus créditos en forma posterior y en el contexto de una alianza entre Grassi S.A. y CIMA Investments S.A. , utilizando una estructura financiera y societaria offshore que compromete la transparencia del proceso".
Ante ello no hubo declaraciones públicas de la contraparte, pero deslizaron informalmente que "la Ley de Concursos y Quiebras no contempla que ese sea un impedimento" y que en todo caso se deberá evaluar luego del período de presentación de avales.
Según la documentación aportada por Molinos y Dreyfus, "los fondos con los que Avir South adquirió sus créditos (equivalentes al 37% del pasivo computable de Vicentin) provinieron de Soripel S.A. (sociedad uruguaya), controlada por Esteban Nofal, presidente de CIMA Investments y apoderado de Avir South. Soripel, a su vez, recibió esos fondos de Scarlett Sunset Ltd. (sociedad de Bahamas), vinculada a la familia Grassi; Comfi S.A. (Rosario), cuyos directores son socios del estudio jurídico Casanova -que asesora a Grassi-; y de Invergrain Corp. (sociedad de las Islas Vírgenes Británicas), presumiblemente vinculada a CIMA.
Afirman que "la presentación busca preservar la transparencia del proceso y garantizar que los acreedores genuinos mantengan el poder y la libertad de decidir entre las propuestas presentadas. No puede permitirse que estructuras indirectas predeterminen el resultado de un concurso de esta magnitud”.
Según argumentan Molinos y Dreyfus "el voto de Avir South debe ser excluido del cómputo de las mayorías requeridas, ya que la ley es clara en establecer que solo los acreedores reconocidos en una determinada sentencia (la del artículo 36 de la Ley de Concursos y Quiebras) pueden emitir voto".
Consideran que "permitir que voten acreedores que ingresaron con posterioridad a la misma (como Avir South) y que además son controlados por uno de los grupos que están compitiendo en el proceso, abriría la puerta al “tráfico de votos” y en definitiva a una clara manipulación del resultado del cramdown en perjuicio de los demás acreedores".
La Iglesia exhortó a votar “pese a la decepción” con los políticos y pidió que el Congreso “se vuelva un ámbito de diálogo”
Por primera vez se votara este domingo en todo el país con la boleta única de papel.
La Iglesia católica exhortó a sus fieles a ir a votar este domingo en las elecciones legislativas pese al “cansancio y la decepción" hacia la política y sus actores , a la vez que abogó para que tras los comicios "el Congreso de la Nación se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo” .
“La práctica política recobra su sentido más profundo cuando busca la unidad y prioriza a las personas más vulnerables, promoviendo intereses que beneficien al conjunto”, dice una declaración de la comisión de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, que agrupa a todos los obispos del país.
Bajo el título de “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia” , el pronunciamiento se basa en la doctrina social del catolicismo, que exalta la participación de los fieles en la vida cívica como “una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria”.
La declaración se produce en el marco de una cada vez menor participación de la ciudadanía en las elecciones desde la vuelta a la democracia, en 1983, promediando el 58 % en las elecciones que se realizaron este año en varias provincias, siendo de apenas el 53 % en CABA.
“A veces, el clima cultural se encuentra impregnado de desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”, dice el texto. “Sin embargo -agrega-, la auténtica vocación política, propia de la vocación laical, es un acto de amor cristiano que busca el bien común”.
En este sentido, señala que “el Papa León XIV en (la reciente encíclica) “Dilexi Te” nos dice: ‘Hago votos, por lo tanto para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo’”.
“La práctica política recobra su sentido más profundo cuando busca la unidad y prioriza a las personas más vulnerables, promoviendo intereses que beneficien al conjunto”, sostiene.
Cita al Papa Francisco en (la encíclica)“Fratelli Tutti” y a otros pontífices que afirman que “trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política está al servicio del amor a las personas en todas sus dimensiones, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos”.
“Francisco también nos enseña añade- que, para hacer un buen trabajo por nuestro pueblo, hay que partir de las necesidades reales y escuchar a los más vulnerables . La diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del ‘nosotros’”.
Señala que “el testimonio del Papa ha demostrado que el poder es para servir con amor, cercanía y humildad. Nos anima a ser constructores del bien común, promoviendo la paz y el respeto, incluso con quienes piensan diferente”.
Reconoce que ante las elecciones “es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos ¡comprometámonos a participar con nuestro voto!”.
“Esta es nuestra oportunidad para dar mayor presencia a nuestra voz en el recinto legislativo y de incidir en el rumbo del país”, dice y convoca a los fieles: “ Te animamos a rezar, informarte y discernir a quiénes votar, conocer sus propuestas partidarias, sus antecedentes cívicos y valores”.
Subraya que “la enseñanza social de la Iglesia nos recuerda la importancia del valor de toda vida, de la educación, y de la familia como escuela de humanidad” por lo que “es necesario que el Congreso de la Nación se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo”.
“Que nuestras comunidades sean el espacio de encuentro donde podamos acompañarnos para no caer en el desánimo ni el pesimismo”, anhela.
Y también aboga para que “sea desde la vida comunitaria, donde podamos alimentarnos de la fuerza y esperanza evangélica para elegir a quienes mejor representan nuestros valores humanos y cristianos”.
“Sabemos que algunos forman parte de nuestras comunidades, acompañemos su servicio y entrega en esta vocación sublime, dice.
Y concluye: “En este año jubilar, también en la política, estamos llamados a ser peregrinos de esperanza. ¡A participar con esperanza!”
20/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Juan Corradi Sociólogo. Profesor Emérito de la Universidad de Nueva York
La política disruptiva: teoría del Cambalache
Mariano Vior
Después de tantas décadas de inestabilidad y desconcierto ¿podrá una sociedad moderna como la argentina encontrar un orden nuevo y un nuevo destino? Camino a una respuesta nos encontramos con un legado del tardo medioevo. Aquí va el argumento.
El tango Cambalache existe en versión sociológica. Es la desdiferenciación funcional como estado anómico de la sociedad. La coordinación funcional de instituciones diferenciadas es la estructura de base de la sociedad moderna. Cuando hay una extralimitación de un sector se generan patologías.
No sucede sólo en dictaduras; pasa también en las democracias plebiscitarias. Un sector que pretende reinar por doquier produce un descalabro social. Un caso especial es la exportación de un modo perverso de hacer política a otros campos de la sociedad.
Se habla mucho de grieta y polarización, pero no se conocen bien sus causas. ¿Dónde están las raíces de la polarización? Estan en la política. Pero ¿cuál es la esencia de ésta?
Propongo dos versiones de proveniencia alemana: la caracterización de Hannah Arendt, y la muy distinta de Carl Schmitt. Arendt asegura que el fenómeno fundamental de lo político es la formación de una voluntad común en una comunicación orientada al entendimiento.
El poder deriva de la capacidad de actuar en común. Schmitt en cambio reduce el actuar político a la distinción tajante entre amigo/enemigo. Para Arendt, por el contrario, esa concepción del poder es pre-política, y toda reducción de la política a ese modo binario de lucha es una regresión.
El ocaso de los partidos y la crisis de representación favorecen la regresión. El avance tecnológico la potencia aún más. Aparte del impresionante archivo de información, el Internet y las redes sociales son un modo de comunicación que no está orientado al entendimiento ni al bien común. La alarma, la novedad y la premura desfavorecen la reflexión.
Además, somos contribuyentes de todo tipo de datos a centros de manipulación y lo hacemos en plena libertad. Nuestra servitud voluntaria a las redes está repleta de peleas pre-políticas en las que la ferocidad del modo contrasta con la fruslería de la causa. El escándalo y el enojo exagerado se extienden por la sociedad con la facilidad de una droga.
Amigo o enemigo: la fórmula ya sería preocupante si se limitase al campo político porque es en sí autoritaria, aunque se proclame libertaria, pero es aberrante cuando anida en todo el cuerpo social. Se puede resumir así: P= p+e² [donde P es Polarización; p es politización (en el sentido de Schmitt); y e es extralimitación].
Con esta fórmula hasta un analfabeto funcional puede ser un político exitoso en sintonía con una población acostumbrada a la comunicación escueta e irreflexiva. El cambalache ya no es un tango sino un concierto de rock ensordecedor.
Con la motosierra hay una contradicción entre un programa económico de estabilización y un programa político de desestabilización. La estabilidad política queda atrás en la depredación en manos de una nueva dirigencia audaz. Curiosamente su prototipo no es un político tradicional sino un condotiero del tardo medioevo: Castruccio Castracani, duque de Lucca (1281-1318).
Su nombre no ha de gustar a algunos, que preferirían el de Castruccio Castracasta. Castruccio fue al principio un depredador guerrero y cambalachero sin respeto por las tradiciones de la ciudad-república que lo contrató. Sin embargo supo ser estadista cuando asumió el poder.
Para Maquiavelo ese tipo de conductor era a veces necesario. Por eso el pensador florentino escribió la biografía de aquel señor de Lucca. Pero advirtió que no hay gobernanza duradera con la disrupción permanente como la que hoy practican los nuevos patrones de la economía y la política.
La economía necesita un andamiaje de reglas e instituciones. En nuestra época el “anarco-capitalismo” es un oxímoron que tarde o temprano estalla. La sociedad debería aunarse y la política volver a sus casillas. Lo entendió Castruccio y lo teorizó Maquiavelo. También lo entendió Jorge Luis Borges cuando dijo que para afiliarse a un partido buscaba uno que fuera incapaz de suscitar entusiasmo.
¿Qué viene después de la disrupción? La vuelta al pasado en un país destartalado sólo conduce a un estado fallido. Casi sucedió en Lucca después de la muerte a destiempo de Castruccio. Para evitarlo hay que pasar a una gobernanza sensata de reconstrucción. No importa la forma política si ésta es un medio y no un fin, diría Maquiavelo. El fin será siempre una democracia estable. ¿Cuál es un buen camino post- anárquico para llegar a él ? Esa es la cuestión.
20/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Ximena Roncal Vatuone Doctora en Economía Política del Desarrollo por la Universidad Autónoma de Puebla
¿Una nueva década perdida para América Latina?
Ilustración: Mariano Vior
La economía de América Latina y el Caribe atraviesa una nueva etapa de desaceleración generalizada, síntoma de un decenio marcado por el bajo crecimiento. Entre 2016 y 2025, el producto interno bruto regional habrá aumentado en promedio apenas 1,2%, una cifra incluso menor a la de los años ochenta. Así lo señala el más reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La CEPAL proyecta que América Latina y el Caribe crecerá un 2,2% en 2025 y un 2,3% en 2026. Esta senda de bajo crecimiento es el resultado de una combinación de factores internos y externos. Entre los internos destacan las desigualdades estructurales, el escaso crecimiento del empleo, la alta informalidad, el estancamiento de la inversión y la caída del consumo interno.
Del lado externo, pesan la debilidad de la demanda mundial y las condiciones financieras restrictivas. A ello se suma la desaceleración del consumo privado, que ha tenido un impacto directo en la actividad económica.
Finalmente, persisten las brechas de género, la baja participación laboral de las mujeres y la limitada cobertura de la protección social, factores que profundizan la fragilidad del crecimiento.
A nivel subregional, las proyecciones muestran dispersión en las tasas de crecimiento. América del Sur crecería 2,7% en 2025 y 2,4% en 2026, mientras que Centroamérica y México apenas alcanzarían 1,0% y 1,7%, afectados principalmente por la desaceleración de la economía estadounidense. En el caso del Caribe (sin incluir Guyana), las cifras serían de 1,8% en 2025 y 1,7% en 2026. Estas variaciones reflejan la diversidad de condiciones internas y externas que enfrentan los países de la región.
El documento destaca la elevada dependencia de la región respecto de la inversión extranjera directa y el endeudamiento externo, factores que obligan a corregir los desequilibrios externos mediante ajustes internos de alto costo. A ello se suma la complejidad del escenario global en 2025, marcado por un crecimiento moderado, la ralentización de las economías de Estados Unidos y Europa, el bajo dinamismo de China, así como por las tensiones geopolíticas, el aumento del proteccionismo y los posibles cambios profundos en las cadenas de suministro.
Ante este escenario desfavorable, la CEPAL advierte que los gobiernos deben necesariamente movilizar recursos financieros para el desarrollo y así evitar que la región experimente una nueva década perdida.
De esta manera se podría estabilizar la macroeconomía y dar respuesta a los desafíos estructurales no resueltos. La movilización de recursos debe orientarse en tres áreas que la Comisión considera clave.
En primer lugar, los desafíos fiscales y estructurales exigen redefinir la estructura fiscal a través del fortalecimiento de políticas que tome en cuenta las presiones sobre el gasto público, los niveles de ingreso insuficientes y la débil capacidad institucional.
La estrategia central está enfocada al papel del Estado como promotor del crecimiento y del cambio estructural con base en una política fiscal transformadora que asegure uno de los desafíos más apremiantes “la sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social”.
Respecto a la movilización de recursos para la transformación productiva sostenible, se requiere acceder a financiamiento asequible y contracíclico tanto nacional como externo que permita hacer frente a los choques, sin poner en riesgo el financiamiento de los objetivos de desarrollo.
Finalmente, debido a que las instituciones financieras nacidas a finales de la Segunda Guerra mundial no han cumplido con los objetivos de su creación y han mostrado incapacidad para respaldar la movilización de financiamiento estable y de largo plazo, se hace necesario definir una reforma a la arquitectura financiera internacional, tanto con nuevas reglas de operación como de instituciones.
En este punto dos aspectos merecen atención: el primero hace referencia al incremento de los niveles de endeudamiento y al alto costo del financiamiento (el dispositivo de la deuda); y el segundo, al rol de la banca de desarrollo como instrumento fundamental en el desarrollo productivo y social.
Ante esta trampa de bajo crecimiento, América Latina y el Caribe se enfrenta a diversas encrucijadas: una población que envejece rápidamente, provocando mayores presiones en los sistemas de salud, pensiones y servicios de cuidado; la crisis climática que exige mayores inversiones y las grandes desigualdades sociales sin resolver. A este cuadro se añaden las medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno de los Estados Unidos al resto de las naciones.
Este paquete arancelario transformará sin duda las condiciones del comercio internacional además de los impactos inmediatos en la región y en la propia economía norteamericana “claro está” de manera diferenciada.
Sin embargo, para América Latina, puede constituirse en la oportunidad para promover el escaso comercio intrarregional existente y la búsqueda de mercados distintos al norteamericano en el marco del fortalecimiento del multilateralismo.
Copyright Latinoamerica21.com
Mariano Vior
Comportamientos bizarros de ciertos gobernantes no terminan de sacarnos de nuestro asombro. Parecen actos grotescos, enajenados, surrealistas .
¿Qué fue el Surrealismo? En la década del ’20 del siglo XX, apareció en París, un movimiento cultural sumamente importante, de corte vanguardista, fundado por André Breton al terminar la Iª Guerra Mundial. Su propuesta, a través de Manifiestos, fue la de liberar la mente del control de la Razón. Inspirado en las teorías de Freud, el Surrealismo creaba un estilo transgresor, contestatario – en las Artes visuales, la Literatura, el Cine, la Música - en base a elementos oníricos, inconscientes y deliberadamente ilógicos ( Dalí, Magritte, Buñuel, etc) . Fue una revolución cultural que se expandió por todo el mundo y, por supuesto, llegó a la Argentina ( Battle Planas,Xul Solar,Aldo Pellegrini).
El año pasado, el Centro Pompidou festejó el centenario del Surrealismo con una gran muestra retrospectiva.
Pero pareciera que , a veces, el pasado vuelve. Cuando vemos hoy a jefes de estado desaforados, transformados en estrellas de rock; cuando las máximas autoridades endiosan animales muertos , siguiendo las supuestas directivas de sus espíritus, nos quedamos perplejos. No porque descreamos de la Metempsicosis, sino porque la Política parece muy ajena a teorías que no sean terrenales o materialistas.
Lamentablemente, actuaciones desconcertantes por lo extraño, no son un fenómeno típicamente actual. Durante el Imperio Romano, el emperador Calígula ( 12-41 d.C.), nombró senador y cónsul a su caballo preferido, Incitatus. Le construyó a ese equino un establo de mármol y marfil, le puso esclavos que lo atendieran e invitaba gente para compartir los ágapes en su honor.
En el siglo XVIII, el Rey Jorge III de Inglaterra nombró a una de sus almohadas “Princesa Octavia” y la veneraba como tal.
En Sudamérica, el presidente boliviano, Mariano Melgarejo (1864-1871) entregó parte del territorio de su país a Brasil a cambio de un caballo blanco, al que llamó Holofernes. Le hacía tomar cerveza y lo nombró “General de Bolivia”.
En los años ’30-40 del siglo pasado, el dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo nombró Coronel a su hijo de 3 años.
Surrealismo aggiornado. En nuestros días, Kim Jong, ordenó en Corea del Norte la confiscación de todos los perros domésticos, por considerarlos símbolos de la decadencia capitalista. (En verdad, esa medida se debía a la pobreza reinante que inducía a usarlos como alimento, ya que en Correa, además, la carne de perro es apreciada como algo exquisito).
En Venezuela ¿se acuerdan? Después de la muerte de Chávez, Maduro recibía mensajes de un pajarito en el cual- decía- había reencarnado el comandante.
Después, sugirió que Chávez había sido, ni más ni menos, que una materialización de Cristo. Y, hace poco, decidió celebrar la Navidad de los venezolanos el 1º de Octubre . Vimos videos de Caracas, lleno de árboles y adornos navideños.
¡Qué festín se haría André Breton y Cía. con todo esto!
Pero, si hago memoria y pienso en mi propio país de origen, surgen muchas más escenas surrealistas. Nicolae Ceausescu, que se hacía llamar “El genio de los Cárpatos”, en invierno, dejaba a la gente sin luz durante el día; sin agua y sin calefacción también, para fortalecer sus cuerpos, a la manera espartana.
Su mujer, Elena, que había cursado apenas cuatro grados de la primaria, se titulaba ADI ( Académica Doctora Ingeniera) y se autoproclamaba Dra. en Química; publicaba libros (escritos por otros) que era obligatorio estudiar en la Universidad y recibía premios científicos internacionales. Era Miembro de la American Chemical Society de los Estados Unidos y recién después de su muerte se develó la verdad y fue eliminada de dicha Academia.
Entre nosotros, ¿se acuerdan del cajón con las siglas de la UCR, quemado en la 9 de Julio por Herminio Iglesias ( 1983)? ¿Y de las maniobras del “brujo” López Rega, el “hermano Daniel” de la secta Anaël , miembro de la P2 y creador de la Triple A, después del fallecimiento de Perón? ¿Cómo hacía rituales necrofílicos en la Quinta de Olivos, manipulando el cadáver embalsamado de Evita para pasarle su poder a Isabelita ?
Y luego, ¿recuerdan cómo apareció Perón , con las manos cortadas dentro del ataúd? ¿Qué fue eso?
Durante el gobierno de los K, hubo un viaje de las autoridades a Angola, llevando zoquetes que decían “Clarín miente”. Los regalaban a niños africanos que, siempre, andan descalzos y que ni siquiera conocen el uso de las medias. Difícil que supieran también qué era “Clarín”.
Cunden los ejemplos de actos irracionales que vistos con objetividad hasta podrían parecer hilarantes, pero que conforman una realidad patética, desquiciada y delirante .
De todos modos, hay que acostumbrarse y curarse de espanto. Porque, por lo que ya se está viendo, del Surrealismo estamos pasando a la Ciencia Ficción hecha cotidianeidad. El teléfono celular fue el inicio. Lo que ya está en marcha, a todo vapor, es un mundo de robots y de Inteligencia Artificial… ¿Quién sabe en qué terminará todo eso?
Por ahora, estamos viviendo un Neo Surrealismo local y mundial. Que no es un movimiento artístico, sino una inquietante e innegable señal de decadencia.
Edith Hermida y su especial vínculo con la hija de su ex: “Me pareció muy fuerte todo lo que pasó”
Edith Hermida habló por primera vez sobre su desconocida historia familiar y emocionó a los televidentes.
La panelista de Bendita TV (El Nueve) es conocida por sus comentarios picantes y peleas al aire. Sin embargo, en esta oportunidad mostró su costado más sensible al presentar a Romina , la hija de su ex marido y hermana mayor de Paloma, la hija que ella tuvo con él.
Según relató en una entrevista íntima, hace varios años Edith se casó con quien fue su primer marido. En ese momento el hombre ya era papá de Romina, de tres años.
Aunque el matrimonio duró poco, la periodista siguió en contacto con la menor y ayudó a fortalecer el vínculo entre las hermanas.
“Romina es la hermana mayor de mi hija, Paloma", contó en un mano a mano para Puro Show (El Trece).
Edith Hermida y Romina. Fotos: Captura TV.
Luego, desarrolló: "La conocí cuando ella tenía tres años. A pesar que yo me separé del papá de ella, nosotras continuamos con un vínculo y yo me considero la artífice de la linda relación de hermanas que tiene con Paloma”.
Hermida aclaró que se separó de su ex cuando Romina estaba en séptimo grado y por ese motivo no pudieron convivir “como una familia ensamblada”.
Después, las mujeres se sinceraron sobre una difícil situación que tuvo lugar durante los últimos años.
Edith junto a su hija Paloma y Romina, de vacaciones en Europa. Fotos: Captura TV.
Edith contó que en 2023 Romina estuvo internada durante un año.
“Tuve una malformación arteriovenosa en la sangre” , explicó Romina.
“Se hizo una intervención en la cabeza . Una intervención que iba a ser de rutina, pero salió mal y tuvo un derrame cerebral grave. Eso la llevó a estar 20 días en terapia intensiva . Tuvo dos shock sépticos y un problema en el pulmón”, relató la panelista y conductora.
“Yo no lo podía creer. En un momento dije ‘esta piba se va a morir’. Es como mi hija”, se sinceró.
Romina habló sobre su salud y destacó el apoyo que recibió de parte de Edith. Fotos: Captura TV.
Emocionada y al borde las lágrimas, Romina manifestó que quiere mucho a Edith: “Me emociono porque a mí me encanta estar con ella. Es algo que realmente me gusta. Siempre estuve así con ella”.
Sobre la internación de Romina, Edith contó que estuvo muy presente: “Sentía que tenía que estar acompañándola. Iba casi todos los días. Cuando te pasan cosas graves empezás a ver de qué manera podés ayudar y empezás a creer en cosas que nunca crees ”.
“Al principio ella no decía nada y no sabíamos si estaba Romina dentro de ese cuerpo. Fue duro. Después aprendió a tragar, a respirar sola, a sostener el cuello, a incorporarse, volvió a comer”, recordó.
“No pude no acompañarla en este momento, me pareció muy fuerte todo lo que le pasó. No pude solo ir a visitarla, me involucré. Ella estuvo muy mal, ahora la ves y es un milagro lo que pasó. El cirujano pensó que se moría y me gusta que ella pueda contarlo a través de sus redes”, siguió.
La periodista explicó que Romina decidió "soltar" después de llorar y salir adelante. "Está bien llorar pero también está bueno poder sentir que estamos bien", concluyó Romina.
DD
Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta: invierten US$ 780 millones
El gasoducto de Vaca Muerta
Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por ENARSA para ejecutar la obra de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirá incrementar la capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos por día de gas desde Tratayén en vaca Muerta hasta Salliqueló.
El proyecto involucra una inversión de más de 560 millones de dólares que permitirá en el corto plazo sustituir importaciones durante el período invernal con gas de Vaca Muerta.
TGS invertirá 220 millones de dólares adicionales en obras de ampliación en su sistema regulado , para posibilitar que el gas entregado en Salliqueló acceda a los centros de consumo ubicados en GBA, Litoral y el norte del país.
TGS tiene como principal accionista a Pampa Energía . Y esta inversión se presentaría al RIGI (Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones).
Todo arrancó en junio de 2024, cuando con el propósito de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y sustituir importaciones, TGS propuso al Ministerio de Economía la ejecución de una ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que fue declarada de Interés Público Nacional. A partir de dicha presentación, el Gobierno declaró de Interés Nacional la Iniciativa Privada presentada por TGS.
“Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor. Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina”, afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.
Se estima que el proyecto aportará un beneficio a la balanza comercial de más de 700 millones de dólares anuales y ahorros fiscales por sustitución de importaciones del orden de 450 millones de dólares anuales, además de los beneficios derivados del desarrollo de Vaca Muerta y otros sectores productivos.
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023, fue construido por ENARSA y actualmente es operado y mantenido por TGS. Se extiende desde Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, donde se interconecta con los gasoductos del sistema regulado de TGS para acceder a los centros de consumo. Cuenta con una longitud total de 563 kilómetros y 36” de diámetro, y dispone de dos plantas compresoras ubicadas en Tratayén y Salliqueló, que posibilitan actualmente el transporte de 21 millones de metros cúbicos por día de gas.
Un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado que afectó el norte de París
Un tornado causó este lunes la muerte de una persona y varios heridos en la localidad de Ermont , en el Valle del Oise, en el norte de Francia.
Las autoridades informaron también la presencia de al menos cuatro heridos durante el vendaval, en el que se produjeron diversos desperfectos: se arrancaron tejados de casas y se derrumbaron grúas.
Para hacer frente a los daños causados por los fuertes vientos, las autoridades movilizaron un despliegue especial de bomberos, policías y personal médico en Ermont, que encuentra a unos 17 kilómetros del centro de París y tiene alrededor de 28.000 habitantes , lo que la convierte en una de las ciudades más importantes del Valle del Oise.
El fenómeno meteorológico afectó también a otras localidades de la zona, como Eaubonne, Andilly, Montmorency y Franconville, donde también hubo daños materiales.
Los daños materiales luego del paso del tornado en el norte de Francia.
Las autoridades abrieron un centro de operaciones departamental en la prefectura de Valle del Oise para coordinar las operaciones de seguridad y rescate.
Noticia en desarrollo
BPO
Una presentadora generada por Inteligencia Artificial condujo un documental en un canal británico: “No existo”, dijo al final
La presentadora Aisha Gaban, generada con Inteligencia Artificial. Foto: Captura de TV
Este lunes por la tarde, la cadena pública británica Channel 4 emitió una provocadora demostración del futuro laboral al poner al aire un documental bajo la conducción de una presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA) . Este audaz experimento, parte del programa de investigación Dispatches, reabrió el debate global sobre el impacto ético y económico de la IA en el periodismo.
La presentadora virtual, llamada Aisha Gaban, una mujer morena de cabello hasta los hombros y aspecto hiperrealista, abrió el programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", con un mensaje directo a la audiencia: "La IA afectará la vida de todos en los próximos años. Y a algunos, les hará perder sus trabajos". Y, en un giro meta-narrativo, se incluyó a sí misma: "¿Empleados de call center? ¿Agentes de servicio al cliente? Quizás incluso presentadoras de televisión, como yo".
Solo al final del documental, que exploró las transformaciones del trabajo en sectores como el derecho, la música, la moda y la medicina, Gaban reveló su naturaleza digital. "No existo", dijo simplemente, afirmando ser la primera presentadora generada por IA en la televisión británica. "No estuve en los lugares para cubrir la noticia. Mi imagen y mi voz se generaron mediante inteligencia artificial", explicó, a pesar de haber aparecido en diversas locaciones a lo largo del metraje.
El experimento de Channel 4, si bien fue un truco concebido para alertar sobre la disrupción tecnológica, generó un comunicado de la jefa de noticias del canal, Louisa Compton, que subraya la postura crítica de los medios tradicionales. Compton aseguró que "usar un presentador generado por IA no es algo que vayamos a adoptar regularmente en Channel 4".
"Al contrario, nuestra prioridad sigue siendo un periodismo de calidad, verificado, imparcial y digno de confianza, algo que la IA no es capaz de ofrecer", añadió Compton. La cadena reconoció que la experiencia es un "útil recordatorio del potencial disruptivo de la IA y de la facilidad con la que puede engañar a la audiencia con contenido que no tiene forma de verificar". Esta preocupación ética es central en la industria, donde la mayoría de las audiencias, según encuestas recientes, desconfía de las noticias generadas principalmente por algoritmos sin intervención humana.
El uso de la IA en la televisión como presentador visible no es completamente nuevo, aunque sigue siendo minoritario. Desde 2018, la agencia de noticias oficial china, Xinhua, ha utilizado versiones digitales de sus presentadores habituales para emitir noticias las 24 horas del día. Más recientemente, figuras de IA han debutado en noticieros de India, Kuwait, Tailandia y otras naciones de Asia, a menudo con el argumento de optimizar costos y ofrecer transmisiones ininterrumpidas.
Tilly Norwood, la nueva actriz creada con IA. Foto: Instagram.
Sin embargo, en el periodismo, la IA se emplea mayoritariamente “detrás de escena”.
Generación de contenido rápido : Sistemas automatizados, como el utilizado por Los Angeles Times para informar instantáneamente sobre terremotos (Quakepot), o el Cyborg de Bloomberg News para analizar informes financieros y redactar notas basadas en hechos y cifras.
Verificación y fact-checking : Herramientas de IA que ayudan a los periodistas a verificar informaciones, detectar noticias falsas y diferenciar discursos de odio, un uso respaldado por organismos como la UNESCO.
Tareas de soporte : Uso de software de IA como asistente editorial para revisar gramática, generar emails y realizar borradores, optimizando el tiempo del reportero.
La controversia, sin embargo, se profundiza no solo con los presentadores virtuales, sino con la generación de contenido engañoso (deepfakes) y la sustitución de escritores humanos. La misma tecnología que creó a Aisha Gaban fue la que en septiembre generó indignación en Hollywood con la aparición de Tilly Norwood, una actriz creada por IA con la ambición de ser "la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman" , lo que plantea serios desafíos para la propiedad intelectual y los puestos de trabajo creativos.
Fuente: AFP y Clarín
PB
Estudiantes porteños del último año de la secundaria. Foto: Archivo.
Un mensaje del Observatorio de Argentinos por la Educación desató la polémica la semana pasada en las redes sociales. Bajo el título “No todas son malas noticias”, el posteo celebraba que en la Argentina son cada vez más los jóvenes que terminan la secundaria.
No fueron pocos los usuarios que salieron con los talones de punta a criticar la visión “optimista”, a solo 10 días de las elecciones.
El foco de la crítica estuvo puesto, claro, en que el mensaje no decía nada acerca de la calidad (los bajos resultados) con la que terminan los alumnos la secundaria. Y no se mencionaba, tampoco, la alta tasa de inasistencia de los alumnos , que no se ve reflejada en ninguna estadística oficial.
Subrayaban, así, que la “buena noticia” se explica, principalmente, por los cambios que se hicieron en los regímenes académicos de las provincias , que en muchos casos bajaron la exigencia: flexibilizaron las promociones y eliminaron la repitencia.
Y que esto, en definitiva, lo que esconde es una “falsa inclusión”, que se traduce en títulos secundarios que, como los pesos y la inflación, cada vez se emiten más, pero valen menos.
Si bien estas críticas son válidas, también conviene detenerse en un dato del informe del Observatorio que dio origen al posteo, y que sí podría interpretarse como buena noticia.
Es el dato que muestra que, pese a todo lo que pasa con la escuela, alumnos y familias siguen apostando a terminar la secundaria . Sobre todo, los más pobres, donde la terminalidad creció 18,5 puntos porcentuales en la última década, frente a solo 5,1 de los más ricos.
Proporción de personas con secundario completo de entre 19 y 24 años. Años 2014, 2019 y 2024. El quintil más bajo es el que más crece.
Así, frente a instituciones que perdieron credibilidad estos años (políticos, Justicia, gremios, los medios), para los adolescentes y jóvenes argentinos (y sus familias) la escuela sigue siendo un lugar de confianza.
Esta confianza en la escuela seguramente no cambie la realidad del país, pero puede ser el punto de partida .
Un reciente informe de Fundar y Cias encontró que la mayoría de los jóvenes de sectores populares ya abandonó o redujo al mínimo la idea de un posible ascenso social. Pero también que valoran la escuela, y 6 de cada 10 quisieran seguir estudios terciarios o universitarios.
Son jóvenes que critican la experiencia que han tenido en la escuela, que aún la ven como una institución desbordada y con una propuesta lejana a sus intereses. Pero igual apuestan a ella.
Un llamado de atención para los encargados de las políticas públicas: si en serio buscan cambiar el país, no hay mejor opción para empezar que apostar a mejorar la escuela.
Advierten que el agro argentino pierde competitividad por suba de costos y precios bajos
.
Un reciente estudio elaborado por los economistas Franco Artusso y Tobías Lucero, del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, volvió a poner la lupa sobre una dimensión poco explorada de la competitividad agropecuaria: el costo de producir granos en comparación con otros países.
Mientras que los análisis tradicionales suelen enfocarse en los ingresos del sector —como los precios internos de los granos o el tipo de cambio efectivo—, el trabajo del IERAL se centra en el lado de los costos, analizando los precios de insumos, servicios y bienes de capital en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.
Los autores subrayan que medir los costos de producción de manera comparativa no es tarea sencilla. “No existen bases de datos estandarizadas que permitan acceder de forma directa y sistemática a los precios de productos similares en distintos países”, explican Artusso y Lucero.
A ello se suman las dificultades para comparar insumos agrícolas que dependen de factores como el tipo de suelo, el clima, las regulaciones o la infraestructura logística disponible en cada país. Incluso cuando un insumo tiene el mismo precio en dos mercados, su costo real de uso puede diferir según la dosis necesaria o la eficiencia del sistema productivo.
Pese a estas limitaciones, el IERAL logró relevar precios de trece bienes y servicios agropecuarios —divididos en seis grupos: fertilizantes, herbicidas, fungicidas, transporte de carga, combustible y maquinaria— con datos correspondientes a septiembre de 2025.
El resultado general muestra que Argentina es más cara en dólares que los otros países en la mayoría de los productos relevados. Según el informe, el país presenta precios más altos en el 69% de los casos respecto de Brasil, Uruguay y Paraguay, y en el 54% de los casos en comparación con Estados Unidos.
En detalle, los fertilizantes cuestan en promedio 5,8% más, los herbicidas un 8,2% más, y los combustibles un 3% más que en el promedio de los otros cuatro países.
Sin embargo, también se observaron algunas excepciones:
Las cosechadoras resultaron 7% más baratas que el promedio regional.
Los fungicidas, en tanto, fueron 7,8% más baratos que en el resto de los países analizados, aunque solo Estados Unidos presentó un valor inferior (22,3 USD/lt frente a 23,0 USD/lt en Argentina).
En cambio, los tractores se ubicaron 31% por encima del valor promedio regional.
“En suma, Argentina exhibe precios un poco más altos en dólares para la mayoría de los insumos relevados, incluso tratándose de bienes comercializables internacionalmente”, señalan los autores.
Según Artusso y Lucero, las diferencias no responden únicamente a la estructura de precios internacionales. En el caso argentino, se observan distorsiones internas que elevan los costos de producción:
Restricciones cambiarias y falta de libre acceso al mercado de divisas.
Cargas impositivas acumulativas, como el impuesto a los Ingresos Brutos o tasas municipales sobre facturación, que generan “impuesto sobre impuesto”.
Regulaciones laborales rígidas y elevados costos logísticos internos.
Menor escala operativa y mayor incertidumbre macroeconómica.
Estas condiciones, advierte el informe, “limitan el funcionamiento pleno de los mecanismos de arbitraje de precios y restan competitividad”.
Para los investigadores, el desafío de mediano plazo pasa por trasladar el foco de la competitividad al terreno microeconómico. Si bien reconocen avances en materia de estabilización macroeconómica y cambiaria, sostienen que es necesario revisar la trama de regulaciones e impuestos que encarecen la producción.
“Debe avanzarse hacia un esquema que otorgue mayor libertad a los agentes privados para organizar sus actividades productivas, de cualquier tamaño, en cualquier sector y región del país”, proponen. En ese sentido, recomiendan sustituir impuestos distorsivos —como Ingresos Brutos— por tributos más neutrales, como el IVA, que permitan acortar las brechas de precios con los países competidores.
No obstante, el estudio enfatiza que el principal obstáculo a la competitividad del agro argentino no está en los costos, sino en los ingresos. “Los productores locales enfrentan derechos de exportación que reducen de forma directa el precio efectivo que reciben por sus productos, algo que no ocurre en los demás países analizados”, advierten Artusso y Lucero.
En otras palabras, el campo argentino vende más barato y compra más caro.
Así, el informe concluye que la producción agropecuaria argentina continúa enfrentando una ecuación desequilibrada: precios internacionales descontados por retenciones y costos internos más elevados que los de sus competidores.
“Superar este doble castigo —insumos más caros y precios de venta más bajos— es fundamental para recuperar competitividad y aprovechar plenamente el potencial productivo del sector”, afirman los economistas de la Fundación Mediterránea.
Una falla global en la nube de Amazon generó problemas a cientos de aplicaciones. Foto: Reuters.
Una falla en el sistema de Amazon Web Services (AWS) , el proveedor de servicios de computación en la nube, provocó este lunes una caída mundial que dejó fuera de servicio a cientos de plataformas digitales, billeteras virtuales, videojuegos y otras aplicaciones.
El problema, que se originó en uno de los centros de datos más importantes de la empresa, afectó a servicios que dependen de su red para funcionar diariamente .
En Argentina, se registraron demoras en pagos digitales a través de Mercado Pago, errores la aplicación de diseño Canva y fallas en distintas plataformas online como Chat GPT.
Amazon Web Services ( AWS) es una plataforma de computación que ofrece servicios en la nube , es decir, permite a empresas y organizaciones usar sus servidores e internet para guardar información, procesar datos o hacer funcionar sus aplicaciones sin necesidad de contar con infraestructura propia.
AWS ofrece servicios de computación en la nube, es decir, infraestructura en internet. Foto: EFE.
En lugar de comprar equipos o mantener sistemas grandes de almacenamiento, las empresas “alquilan” el espacio o la potencia que necesitan y pagan solo por lo que usan. De esa manera, pueden trabajar de forma más rápida y económica.
Se trata de una de las plataformas más utilizadas del mundo para alojar sitios web, aplicaciones y sistemas digitales , ya que ofrece servicios tecnológicos bajo demanda desde servidores, bases de datos y almacenamiento hasta herramientas de análisis, redes e inteligencia artificial.
En este sentido, la nube de AWS sostiene desde bancos digitales y sitios de compras hasta plataformas de educación y salud. Por eso, la falla masiva en sus servidores impactó en todo el mundo y en diversidad de aplicaciones.
AWS nació en 2006 y actualmente es uno de los productos más importantes de Amazon. Tiene más de 200 servicios activos en 26 regiones del mundo y es usada por millones de compañías, desde pequeños emprendimientos hasta gobiernos y universidades.
El empresario Jeff Bezos es el creador de Amazon. Foto: Reuters.
Su principal sede regional está en San Pablo, Brasil, y en 2019 comenzó a operar también en Argentina. Recientemente anunció la instalación de una Local Zone en Buenos Aires, un centro que busca mejorar la velocidad y el rendimiento de servicios digitales usados por compañías como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano o el ITBA.
Cómo afecta a cada signo la Luna nueva en Libra del 21 de octubre 2025
Cómo afecta a cada signo la Luna nueva en Libra del 21 de octubre 2025. Foto: Shutterstock
El 21 de octubre de 2025, a las 09:24 en Argentina; 06:24 en México, Perú, Colombia y Ecuador; 07:24 en Venezuela; y 14:24 en España, se produce la Luna nueva bajo el signo de Libra .
Así como el Sol representa el principio masculino y la regularidad de los ciclos, marcando con su paso las estaciones; la Luna , la señora de la noche, es símbolo del principio femenino, expresa la irregularidad periódica y la multiplicidad a través de sus continuos cambios.
Cada mes, la Luna aparece en el cielo, crece, alcanza su plenitud, decrece y vuelve a desaparecer. Este ciclo -que dura aproximadamente 29,5 días- refleja los ritmos biológicos y psicológicos de la vida humana : nacimiento, crecimiento, plenitud, declive y muerte.
Las lunaciones constituyen los ciclos más breves dentro del sistema planetario, y desde la antigüedad sirvieron para medir el tiempo, dando origen a los meses.
La Luna nueva marca siempre un punto de partida, un tiempo de siembra, planificación o inicio. Es el momento exacto de la conjunción entre el Sol y la Luna, cuando ambos astros se hallan en el mismo grado del zodíaco. En esta ocasión, la conjunción se produce en el grado 28°21’ del signo de Libra .
La Luna avanzará desde allí hasta alcanzar su oposición con el Sol -la Luna llena -, momento de culminación del ciclo, para luego decrecer y prepararse para la siguiente conjunción.
La Luna nueva marca un punto de partida. Foto: ilustración Shutterstock.
Libra es un signo Cardinal de Aire, domicilio diurno de Venus, y símbolo del equilibrio , la armonía y la búsqueda de proporción .
Su aire es templado y conciliador, pero a la vez susceptible a los cambios del entorno. Los nativos de Libra suelen guiarse por el razonamiento , la necesidad de belleza y de vínculos agradables .
Su refinamiento natural los lleva a apreciar la estética, la cortesía y la justicia. No toleran bien los ambientes hostiles ni las decisiones abruptas, por lo que deben cuidar la tendencia a la indecisión o a buscar la aprobación externa.
Desde el punto de vista fisiológico, Libra rige las caderas, los riñones y la vejiga. Todo tratamiento preventivo o terapéutico sobre esas zonas resulta más eficaz durante el paso lunar por este signo -con excepción de intervenciones quirúrgicas, que deben evitarse bajo esta influencia-.
Venus , planeta regente de la lunación, se encuentra en su domicilio diurno, Libra, reforzando los valores de armonía, estética y conciliación . Este emplazamiento favorece la cooperación, los acuerdos, las asociaciones justas y el deseo de bienestar compartido .
Es un momento propicio para recomponer vínculos , embellecer espacios y reestablecer la paz interior. Las relaciones afectivas, sociales y diplomáticas pueden hallar ahora un tono más equilibrado, siempre que se evite la complacencia excesiva o la indecisión.
Marte , el planeta de la acción, la afirmación y el conflicto, por su parte, se encuentra en conjunción muy cerrada con Mercurio en el grado 20° de Escorpio, uno de los domicilios del propio Marte. Esta configuración imprime al momento un tono intenso y penetrante , en el que la palabra (Mercurio) se vuelve arma o estrategia (Marte).
Así, favorece la investigación, la profundidad intelectual y la franqueza, pero también puede provocar confrontaciones verbales, juicios precipitados o pensamientos obsesivos.
Para quienes tengan planetas en los signos Fijos - Tauro, Leo, Escorpio y Acuario -, esta conjunción puede activar tensiones o decisiones que exigen firmeza y claridad.
Las conjunciones y oposiciones planetarias de esta lunación también tienen sus efectos.
Júpiter , exaltado en el signo de Cáncer , aporta una corriente de protección, crecimiento emocional y solidaridad familiar . En este contexto, su energía suaviza los efectos de los planetas más tensos, ofreciendo confianza y sentido de propósito .
Favorece los proyectos domésticos, las ampliaciones del hogar, la enseñanza y las labores humanitarias. No obstante, en exceso puede inducir a la complacencia o a la sobreprotección.
Saturno , planeta de la estructura y la forma, se encuentra retrógrado en Piscis , lo que indica un tiempo de revisión interna , de límites difusos y de búsqueda de contención emocional.
Su retrogradación en este signo sugiere que las estructuras rígidas tienden a disolverse, generando tanto oportunidades para la compasión como riesgos de desorientación . Es momento de redefinir los compromisos y de trabajar con serenidad sobre lo que verdaderamente sostiene.
Urano , asociado con lo innovador, lo tecnológico y lo imprevisto, continúa su tránsito retrógrado desde los primeros grados de Géminis , preparando su último paso por los últimos grados de Tauro.
Esta posición marca un tiempo de transición entre lo material y lo mental, entre los viejos sistemas económicos (Tauro) y las nuevas formas de comunicación e intercambio (Géminis). Los cambios pueden ser repentinos, especialmente en los ámbitos tecnológicos, financieros y educativos.
Esta Luna nueva en Libra inaugura un nuevo ciclo de equilibrio, acuerdos y armonización de fuerzas opuestas . El fuerte componente venusino impulsa a buscar belleza, justicia y paz, mientras la conjunción Marte–Mercurio en Escorpio exige actuar con verdad y no sólo con apariencia.
El desafío radica en integrar la cortesía y la diplomacia (Venus en Libra) con la profundidad emocional y la claridad en la acción (Marte en Escorpio).
En el plano mundano, el cielo sugiere negociaciones complejas , revisiones de alianzas y la necesidad de reordenar las estructuras colectivas (Saturno retrógrado).
En el plano personal, es un momento idóneo para sembrar vínculos más justos, relaciones más sinceras y proyectos que nazcan desde la cooperación y el equilibrio interior.
Esta Luna nueva en Libra propone equilibrar opuestos : razón y emoción, firmeza y suavidad, palabra y silencio. Venus en su domicilio armoniza y embellece; Marte en Escorpio exige profundidad y coraje; Júpiter y Saturno marcan el ritmo entre expansión y estructura; y Urano, aún retrógrado, recuerda que los cambios verdaderos nacen del discernimiento.
La Luna nueva en Libra influye sobre el zodiaco. Foto: Shutterstock
Esta Luna nueva pertenece al elemento Aire, por lo que Géminis, Libra y Acuario sentirán con mayor claridad su impulso de renovación mental y social .
El Aire busca equilibrio a través del pensamiento y la comunicación, y con Venus en su domicilio, el tono es de armonía, estética y deseo de justicia. Sin embargo, la oposición subyacente al signo de Escorpio -donde Marte y Mercurio actúan con intensidad- introduce una sombra: la palabra puede sanar o herir .
Géminis percibe el estímulo de Urano próximo a su signo: nuevas ideas, cambios tecnológicos y giros de rumbo están en el horizonte. Libra , protagonista de la lunación, inicia un nuevo ciclo personal, con Venus fortaleciendo su atractivo natural. Acuario encuentra una corriente de inspiración y apertura mental, pero debe evitar la dispersión o la falta de compromiso.
El Aire, potenciado, crea vínculos, acuerdos y proyectos, pero sólo prosperarán si se traducen en acciones concretas.}
Los signos de Agua están bajo fuerte protagonismo: Júpiter exaltado en Cáncer, Marte y Mercurio en Escorpio, y Saturno retrógrado en Piscis. Se trata, por tanto, de un período profundo, introspectivo y emocionalmente transformador .
Esta Luna nueva en un signo de Aire los confronta con la necesidad de expresar lo sentido , de poner palabras donde antes hubo silencio o evasión.
Cáncer se beneficia del impulso protector de Júpiter: tiempo de nutrir afectos y proyectos familiares.
Escorpio , con Marte y Mercurio en su signo, vive una intensa oleada de energía mental y emocional que puede canalizarse en investigación o creación, evitando el control o la manipulación. Piscis , con Saturno retrógrado, revisa sus límites y relaciones de dependencia; se le pide madurez y claridad en los vínculos.
El cielo invita a renovar los vínculos, sembrar decisiones justas y restablecer la armonía interior.
Los signos de Tierra se ven especialmente movilizados por los movimientos retrógrados de Urano (entre Tauro y Géminis) y de Saturno en Piscis, que ponen en revisión los métodos, los compromisos y las estructuras de sostén.
La Luna nueva en Libra les exige flexibilidad , una cualidad que la Tierra no cultiva con facilidad. No obstante, Venus en Libra, en aspecto armónico con sus naturalezas receptivas, ofrece posibilidades de orden, refinamiento y diplomacia en los asuntos materiales.
Tauro , con su regente Venus fortalecido, puede hallar equilibrio en lo cotidiano, aunque la oposición de Marte desde Escorpio pide evitar confrontaciones directas. Virgo debe abrir espacio a lo artístico o afectivo, sin sobreanalizar lo que aún está en gestación. Capricornio , con Saturno retrógrado, revisa responsabilidades y liderazgos: es tiempo de ajustar la estructura sin quebrarla.
La Luna nueva en Libra -signo de aire afín a la energía del fuego por su cualidad activa y cardinal- despierta en estos signos la necesidad de interacción, diálogo y apertura relacional.
Sin embargo, la conjunción Marte–Mercurio en Escorpio introduce tensiones que pueden traducirse en palabras punzantes o decisiones precipitadas. Conviene que Aries, Leo y Sagitario midan sus reacciones y elijan sus batallas : no toda diferencia exige confrontación.
Aries debe cuidar la forma de negociar y evitar los impulsos en temas de pareja o sociedad. Leo , con la mente encendida, puede recibir noticias o propuestas que lo obliguen a profundizar más allá de lo aparente. Sagitario encuentra en esta lunación un punto de renovación social y afectiva, con oportunidades para tender puentes, siempre que modere su franqueza.
La armonía venusina ayuda a suavizar tensiones y propicia la cooperación, pero será necesario discernir entre conciliación y complacencia.
Por Patricia Kesselman, astróloga y profesora de astrología y tarot. En Instagram: @horoskopo
Cómo está la lucha por el descenso a 3 fechas del final de la fase regular del Clausura: qué le queda a los equipos que luchan por no descender
Gimnasia y Esgrima de La Plata vs Talleres Córdoba.
Foto: FOTOBAIRES
En el cierre de la fecha 13 y aún con tres jornadas más por delante, la etapa regular del Torneo Clausura se encuentra en pleno momento de definiciones . Desde la disputa por quienes ingresan a las copas, hasta la que ninguno quiere protagonizar: la de no perder la categoría .
La lucha por la parte baja de la tabla tiene a varios equipos en vilo con una coincidencia: en ambas tablas Aldosivi se encuentra último . El Tiburón, que viene de caer por la mínima en Avellaneda ante Racing, se encuentra descendiendo tanto en la tabla de anual como en la de los promedios y, aunque su continuidad en la máxima categoría es complicada, todavía cuenta con chances de salvarse .
Indirectamente, esta situación complica a San Martín de San Juan , que si bien viene de enfilar dos triunfazos seguidos ante San Lorenzo en el Bajo Flores e Independiente en el Hilario Sánchez Rodríguez, al encontrarse penúltimo en la anual con 26 puntos, sería el segundo equipo descendido .
A los dos equipos mencionados, ambos ascendidos en la última temporada, se le suma a la lucha, Sarmiento de Junín con 1.009 puntos. Los marplatenses cuentan con 0.827 y los sanjuaninos con 0.896. Sin embargo, el único que depende de si mismo es San Martin de San Juan ya que, de ganar los 9 puntos que le quedan en juego, estaría salvando la categoría.
En dicha tabla se toman las ultimas 3 campañas (2023, 2024 y 2025) y se dividen los puntos por la cantidad de partidos jugados para sacar el porcentaje. Es allí donde los últimos dos ascendidos cuentan con mayor desventaja, ya que dividen por menos encuentros jugados .
El segundo descenso se define en la tabla que suma los puntajes de las dos campañas del torneo (Apertura y Clausura), donde únicamente cuentan los encuentros de la fase regular.
Esta disputa es la más pareja de ambas y la que más incertidumbre genera, ya que varios equipos se encuentran complicados . El Tiburón ocupa la posición más baja con 24 puntos, le sigue el verdinegro con 26 y luego figuran Godoy Cruz y Talleres de Córdoba con 27. Más arriba aparecen Gimnasia de La Plata con 29 unidades, Newell´s y Sarmiento con 30.
El calvario de las pacientes del ginecólogo que está en juicio por abuso: “¿Quién me va a creer a mi?”
Las víctimas que denunciaron al ginecólogo Diego Clementi se reunieron en la puerta de los Tribunales de Lomas de Zamora. Foto Luciano Thieberger
En la puerta llegan los carteles de a uno. Los pegan en las rejas, los tienen en las manos, los pintan en el piso. Tienen una cara y un pedido de justicia que lleva demasiado tiempo: "Diego Clementi abusador serial" , "Justicia" , "No estás sola" , "Clementi Violador", dicen las fotos, las pintadas y los pasacalles.
Diego Javier Clementi (57) es médico ginecólogo y está acusado por “ abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada (cinco hechos) , abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal (dos hechos) y abuso sexual gravemente ultrajante (6 hechos)” en -al menos- 12 víctimas.
También hay dos casos que ocurrieron en 2001 y 2004 y que ya se encuentran prescriptos pero cuyas víctimas también declararán en el juicio.
La primera audiencia se realizó el martes pasado en manos del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Lomas de Zamora y declararon las dos primeras víctimas por hechos cometidos en 2017 y 2018.
Este lunes se realizó la segunda audiencia dedicada casi exclusivamente al relato de otras mujeres que relataron abusos cometidos dentro del consultorio en el contexto de una atención médica.
Diego Javier Clementi, el ginecólogo acusado de abuso sexual. Foto Facebook
Clementi esperó junto a su hermano y a su familia en la puerta del TOC N° 3 el inicio del juicio, convocado a las 9 de la mañana. Fue el primero en ingresar porque asiste a las audiencias desde una sala contigua para no estar presente durante la declaración de las denunciantes.
El juicio se lleva a adelante a puertas cerradas por disposición del Tribunal ante la falta de espacio designado para el público, algo llamativo teniendo en cuenta la cantidad de personas involucradas en el debate.
Por eso el juicio se traslada a la calle, donde las denunciantes y organizaciones feministas se manifiestan pidiendo justicia y acompañándolas en la espera. Expuestas, también, a la controversia.
Más cerca del mediodía otro grupo de personas se reúne en el mismo lugar. Son menos pero también tienen carteles y remeras: "La medicina no es un delito, Diego Clementi es inocente", dicen.
Las denuncias se realizaron -primero- entre 2017 y 2018 cuando dos mujeres que no se conocían se atrevieron a contar lo que habían vivido en el la clínica de Avenida Tomás Espora 3187, en Burzaco.
"Tenía 32. Me atendí con él, yo no lo conocía. Mi ginecóloga me lo recomienda por un aborto. Me atendí con él tres veces, en la tercera es que tomo conciencia de la gravedad de lo que me hizo . Recuerdo la primera y la segunda donde también hubo prácticas que no estaban bien", contó a Clarín una de las denunciantes que prefiere no dar a conocer su identidad.
Las víctimas reclaman justicia y que Clementi deje de atender. Foto Luciano Thieberger
"En ese momento yo estaba en un contexto de aborto, desesperada. En la última consulta fui a hacerme los estudios ginecológicos para control, ahí es donde ocurre el abuso. Esto fue en mayo y en diciembre hago la denuncia. Me decidí porque le conté la situación a mi ginecóloga para advertirle que no lo recomiende más y me dijo que había otra paciente a la que también había enviado con él y le dijo que había sufrido un abuso", recordó la mujer que, cuando empezó a relatar lo que había sufrido, encontró a otra mujer que había pasado por lo mismo.
"Cuando hago la denuncia ya tenía una anterior a la mía. Más esos dos casos que conocía indirectamente. Pero no pasó nada, quedó archivada por falta de pruebas, pruebas que nadie buscó . En estos casos siempre es tu palabra contra la suya pero ya había otros episodios y valía la pena investigar", se quejó.
Las denuncias se multiplicaron cuando crearon la cuenta @HastaAcaDoc en Instagram donde se repiten los relatos. Mujeres jóvenes que llegaron al consultorio y nunca volvieron ante la incomodidad que les generó la consulta hasta otras que también advierten haber sido víctimas de abusos. Y además aparecen comentarios desde perfiles falsos que las insultan o intentan defender al médico desacreditándolas.
Otro grupo se acercó a los Tribunales para defender al ginecólogo. Foto Luciano Thieberger
"Tenemos en total 12 denunciantes y otras dos con causas prescriptas pero van a declarar igual porque sus testimonios son muy valiosos. Una es de 2001 y otra de 2004 pero marca la línea de tiempo y que no eran casos aislados, era un modus operandi . Las denuncias plantean cosas que se repiten año a año, caso a caso", explicó la abogada Claudia Perugino que junto a Carlos Zimmermann están al frente de la querella.
En las declaraciones, las denunciantes refirieron que Clementi les metía los dedos en la vagina, les daba besos cerca de la boca, les tocaba el clítoris, la espalda cerca de los glúteos o directamente los muslos. También les sacaba la ropa o les pedía que se la quitaran adelante de él. No tenía batas ni biombo en el consultorio y tampoco usaba guantes, todas prácticas que corresponden al protocolo de atención.
"Ellas lo que decían es: '¿Quién me va a creer a mí?' si él trabajaba en el Hospital Evita de Lanús, si tiene una clínica privada, la masividad les dio el acompañamiento para poder denunciar. Pero todos los días recibimos casos en redes sociales", agregó.
El juicio estaba previsto para el 14, 20 y 23 de octubre pero se prevé que se realicen más audiencias para escuchar a los testigos y alegatos.
Clementi se desempeñaba como director médico del Centro Médico de la Mujer de Burzaco y mantiene activa su matrícula otorgada por el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires Distrito II.
Llamativamente no dejan pasar al público al juicio. Foto Luciano Thieberger
A. tiene una de las historias que llegó por redes sociales. Se enteró de las denuncias hace dos meses cuando decidió buscar a Clementi en Internet luego de contarle a una amiga sobre el abuso que había sufrido en 2004. "No dije nada durante décadas, hace tres años que se lo conté a mi familia. Terminé con psicólogos, psiquiatras, tenía miedo. Durante años era algo que estaba ahí latente en mí", le dijo a Clarín .
Después de los hechos, ocurridos cuando tenía 25 años, decidió mudarse a Puerto Madryn y, de visita por el Día de la Madre, se acercó a conocer a otras mujeres que sí denunciaron en la Justicia.
"Es aberrante la cantidad de cosas que nos dicen, es muy fuerte que te digan que estás mintiendo, que estás arruinando una familia. Esto tiene que ver con una sanación en colectivo. Ver cosas similares a las que me pasaron a mí, cuando lo googleé me quedé atónita de la cantidad que éramos. Realmente sí quiero justicia, a veces es muy corto para el sufrimiento que uno vive, pero espero que sea la condena más alta ", cerró la mujer.
La mayoría coinciden en una cosa, antes que la cárcel las mujeres piden "que deje de atender".
"A nosotros nos han llegado mensajes diciendo que arruinamos una familia. Yo no arruiné ninguna familia, yo no soy mala persona, es típico que quieran transferir la responsabilidad. Nosotras estamos con la verdad, esta es nuestra verdad, y creo que se notó mucho, son contundentes los relatos", aseguró otra de las denunciantes.
Y cerró: "Justicia para mí es que no atienda más, nunca más, no que le saquen la matricula por un tiempo. Para mí eso es lo más importante, después si hay condena, bueno. Pero que no lo pueda hacer más".
MG
Se conoció de qué murió Jane Goodall, “la amiga de los chimpancés”
Se conoció de qué murió Jane Goodall. Foto: AP/Archivo
El 1 de octubre dijo adiós la etóloga mundialmente famosa Jane Goodall , quien luego de más de 60 años estudiando a los chimpancés falleció en la ciudad de Los Ángeles , Estados Unidos. Con nada menos que 91 años , se encontraba en este lado del Atlántico por un viaje de trabajo.
Pero la gira de conferencias , que tenía previsto un encuentro en la Universidad de California dos días después del fatal suceso, llegó a su fin repentinamente. Se detuvieron la apretada agenda y los extensos papeles académicos, que mantuvieron activa a Goodall hasta sus últimos respiros.
Es que apenas unas horas antes de que se anunciara su muerte, la científica nacida en Londres , Inglaterra , estaba preparando uno de sus documentos , aseguró Mary Lewis, su asistente personal durante 30 años, a People . Como si fuera poco, ese mismo día iba a participar de una ceremonia de plantación de árboles , según KNBC .
Sin embargo, la propia asistente de Goodall contó a la prensa que la investigadora estaba “motivada”, pero que estaba empezando a sentirse “finita” .
Mensajera de la Paz de la ONU y fundadora del Instituto Jane Goodall , la antropóloga falleció por causas naturales mientras dormía. Así lo confirmó en su momento la organización sin fines de lucro que lleva su nombre, quienes afirmaron con pesar y algo de tranquilidad que había muerto "en paz" .
La antropóloga y activista estuvo activa hasta el último minuto. Foto: APMTI/Barnabas Honeczy
"Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural" , había dicho la ONG en la emotiva despedida.
Por otra parte, se conoció recientemente que la muerte fue provocada por un paro cardíaco -también llamado paro cardiorrespiratorio-, según informó TMZ , que accedió al certificado de defunción.
“Cada día que vivimos, generamos un impacto en el planeta” . Así pensaba Jane, nacida el 3 de abril de 1934, y se comportó de acuerdo a ello. Fue vegana y consideraba que el cambio climático era un problema que debía estar “en el centro de todo” al ser “el mayor desafío de nuestro tiempo ”.
De hecho, una de sus últimas apariciones fue en la Semana del Clima de Nueva York , celebrada del 21 al 28 de septiembre. Allí estaba con sus 91 años la mujer que, a mediados de la década de 1980, decidió sumar al activismo entre sus ocupaciones.
Autorretrato tomado durante sus primeros días en Gombe, Tanzania. Foto: Jane Goodall/Vital Impacts
Pero el mayor objetivo en su vida era África , continente al que viajó siendo muy joven. A pesar de no contar con una licenciatura, esta falta de educación formal le posibilitó desafiar los conceptos de la época y observar con una mente abierta , según afirmó tiempo después.
De todas maneras, llegó a conseguir un doctorado en la Universidad de Cambridge por sus increíbles descubrimientos.
Madre de Hugo Eric Louis van Lawick , quien decidió continuar su trabajo en Tanzania , y abuela de sus nietos tanzanos Merlin, Angel y Nick , la famosa conservacionista no dejó en ningún momento su laboriosa tarea científica .
Esta dedicación a tiempo completo y su pasión por los animales, especialmente por los chimpancés, dieron como resultado un importante legado . Sus investigaciones acercaron una visión distinta sobre los comportamientos de esta especie , demostrando que ciertos rasgos no son exclusivos de los seres humanos.
La capacidad de fabricar y utilizar herramientas ; su alimentación omnívora ; la adopción de una cría cuya madre murió; transmitir conocimientos y experimentar amor, celos e ira , fueron algunos de los sorprendentes hallazgos de Goodall sobre los chimpancés.
"Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación permitieron sacar a la luz el hasta entonces desconocido mundo de los chimpancés" , se destacó en su sitio oficial.
Tal ímpetu, detallaron, la llevó a revelar la “conducta instrumental, estructura social , forrajeo, caza, guerra entre grupos, altruismo , dominancia, canibalismo , crianza y adopción”, entre otros aspectos de estos animales.
Transpuntano: la app para saber cuándo llega el colectivo con horarios y líneas
"Cuando Llega Transpuntano" permite conocer horarios y recorridos de las líneas de la empresa en San Luis. Foto: Freepik.
La empresa que ofrece el servicio de colectivos en la ciudad de San Luis , Transpuntano , cuenta con una aplicación que permite saber en qué horario llega cada línea a la parada. "Cuando Llega Transpuntano" ya está disponible para Android y iPhone.
Dentro de las funciones de esta app , los usuarios pueden acceder a un mapa interactivo con todas las líneas de colectivos , sus paradas, y la ubicación del transporte en tiempo real.
Además, pueden destacar sus paradas frecuentes para ingresar rápidamente y conocer a qué hora pasará el colectivo que están esperando de la empresa Transpuntano .
Conocer el recorrido y las paradas de las líneas de colectivo es una de las funciones de la aplicación. Foto: sitio oficial Transpuntano.
Para los dispositivos Android , Cuando Llega Transpuntano está disponible para descargar en Play Store. Para su correcto funcionamiento se requiere un sistema operativo de 9.0 o superior.
Una vez instalada la aplicación en el celular , se podrán conocer fácilmente los horarios y ubicaciones del colectivo en San Luis en tiempo real.
"Cuando Llega Transpuntano" permite tener al alcance de la mano toda la información necesaria a la hora de viajar en colectivo en San Luis.. Foto: sitio oficial Transpuntano.
Abrir la aplicación de Google Play Store en tu dispositivo móvil.
Ingresar a la barra de búsquedas en la parte superior, ingresar el nombre de la app , "Cuando Llega Transpuntano" , y presionar "Buscar".
Es importante identificar la aplicación oficial dentro del listado que ofrece Google Play Store . Para saber cuál es hay que conocer que "Cuando Llega Transpuntano" está desarrollada por Efisat.
Otra opción para asegurarse de que se está instalando la app correcta es identificar el logo de Transpuntano .
El logo de la empresa Transpuntano. Foto: Google Play Store.
Luego, presionar el botón de "Instalar". Una vez descargada correctamente en el dispositivo móvil se puede acceder a la aplicación desde el mismo botón en Google Play Store o desde el menú del celular .
"Cuando Llega Transpuntano" es una aplicación multiplataforma , esto quiere decir que está diseñada para funcionar en diferentes sistemas operativos y dispositivos electrónicos, como el celular, Tablet o computadora.
Se puede acceder desde el navegador web de cualquier dispositivo a través del sitio oficial de Transpuntano . Además, se puede descargar la app en el celular por este mismo medio, sin importar el sistema operativo.
Sitio web de "Cuando Llega Transpuntano" desde el navegador. Foto: sitio oficial Transpuntano.
Para ingresar a la página oficial de la app "Cuando Llega Transpuntano" , es necesario buscarla en el navegador del dispositivo móvil , de preferencia Chrome o el que sea compatible con la descarga de aplicaciones ..
Para comenzar con el proceso de descarga , hay que dirigirse a la parte superior derecha del navegador y tocar el ícono de los tres puntos o "Menú".
Luego, seleccionar "Instalar aplicación " o "Añadir a la pantalla de inicio".
Una vez que la aplicación "Cuando Llego Transpuntano" esté descargada en el dispositivo, preguntará si se desea instalar y solo queda confirmar.
De esta manera, la aplicación para conocer los horarios de las líneas de colectivo Transpuntano en San Luis ya estará a tu alcance en el celular .
Crecen las denuncias contras los militares por desapariciones forzadas en Ecuador
Soldados custodian los alrededores de la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil, Ecuador. Foto AFP
Con fusiles y el rostro cubierto, cinco militares detuvieron a golpes al joven Dave Loor cuando iba a una tienda . Ha pasado más de un año desde su desaparición, y las denuncias por abusos de la fuerza pública en Ecuador no dejaron de aumentar.
El caso de este albañil de 21 años sin antecedentes judiciales forma parte de las 43 desapariciones forzadas a manos de agentes estatales documentadas por Amnistía Internacional (AI) desde 2023, cuando el presidente Daniel Noboa asumió el cargo.
El aumento de las denuncias coincide con el despliegue de policías y soldados en las calles ordenado por el gobierno para enfrentar a las mafias, según Amnistía.
El 24 de agosto de 2024 Loor llamó por última vez a su madre para avisarle que estaba con un amigo en Los Ríos, una conflictiva provincia costera usada para trasladar droga hacia los puertos en el Pacífico.
En un video se observa al joven con las manos en alto, mientras militares revisan sus bolsillos y lo suben a una camioneta donde lo golpean en la espalda. No le encontraron armas ni drogas según el reporte militar. Desde entonces nada se sabe de él.
Pero su familia no se resigna. " Nosotros sobrevivimos, lo nuestro es buscar porque no sabemos qué pasó" , dice a la AFP Diana Roca, tía del joven.
Soldados y policías se preparan para inspeccionar a la gente, en medio de la actual ola de violencia en todo el país, en Guayaquil, Ecuador, el año pasado. Foto Reuters
"Si el presidente Daniel Noboa no hubiera mandado a los militares a las calles en los estados de excepción, no seríamos 43 familias en zozobra", agrega Roca entre lágrimas.
La ofensiva militar no ha frenado la violencia de numerosas bandas que trafican droga, ponen coches bomba y masacran por decenas en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica.
La fiscalía registra un aumento en las denuncias de ejecuciones extrajudiciales que pasaron de seis en 2023 a 19 el año pasado. Las quejas de abusos de agentes estatales subieron 125% en el mismo periodo, cuando Noboa declaró el conflicto armado interno en el país.
Para la experta en seguridad Michelle Maffei, hay un agravante: el ejército no está entrenado para proteger civiles , sino para combatir a un enemigo en contextos de guerra.
Los soldados asumieron labores no militares como administrar cárceles y realizar patrullajes urbanos, lo que supone riesgos de abusos que afectan en mayor medida a poblaciones marginales.
Además hay un "descontento" en las tropas, que no pueden admitir "abiertamente", según Maffei.
Militares entrevistados por la AFP dijeron bajo reserva que hay mucha presión del gobierno por resultados a cambio de beneficios o castigos.
Soldados afuera de la prisión Zonal 8, en la conflictiva Guayaquil. Foto Reuters
En Colombia una política similar derivó en el mayor escándalo de las fuerzas militares conocido como "falsos positivos": al menos 6.400 civiles fueron asesinados y presentados como guerrilleros abatidos.
El general retirado Luis Altamirano señala los cambios repentinos en la cúpula militar como razón de inestabilidad en los cuarteles.
En septiembre, Noboa apartó a tres mandos militares solo 26 días después de haberlos nombrado, al parecer por su rendimiento. "Ni una tienda de barrio se administra cambiando a la persona encargada cada semana, no se diga las Fuerzas Armadas", añade Altamirano.
Renato Rivera, investigador de la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado, duda de los resultados bajo presión: "Por eso vemos cientos de supuestos cabecillas detenidos".
Pero no solo las detenciones aumentan. AI detalla el mediático caso de los cuatro menores de entre 11 y 15 años en Guayaquil , cuyos cuerpos fueron hallados calcinados tras un arresto militar en diciembre. Diecisiete uniformados fueron acusados de desaparición forzada.
Luis Arroyo, padre de dos de los menores, culpa al gobierno: "El uniforme y ese discurso de la mano dura permiten que los militares hagan lo que quieran y estamos peor que antes". Su hija menor llora todos los días y duerme con la ropa de su hermano Ismael, que soñaba con ser futbolista, dice su padre.
Para el director de una organización local de derechos humanos, Billy Navarrete, el número de denuncias de desapariciones es inédito. "Son detenciones arbitrarias de personas que no eran peligrosas", dice.
Fuente: AFP
PB
Se cayó Mercado Pago: qué mostró Downdetector y cómo afectó la falla global de Amazon Web Services
Se cayó Mercado Pago: qué mostró Downdetector y cómo afectó la falla global de Amazon Web Services.
Mercado Pago fue tendencia este lunes luego de que miles de usuarios reportaran que la app no funcionaba. Según Downdetector , los reclamos comenzaron temprano y coincidieron con una caída global de Amazon Web Services (AWS) , la nube que usan miles de plataformas digitales —entre ellas las principales billeteras virtuales de la Argentina— para procesar pagos y transferencias.
Los reportes se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana. Usuarios informaron errores al pagar con código QR, enviar dinero o recargar la SUBE digital .
Además de Mercado Pago , también resultaron afectadas Ualá, Personal Pay, Naranja X y Galicia Move . El inconveniente tuvo alcance global. Amazon Web Services (AWS) confirmó que uno de sus centros de datos en Virginia del Norte (Estados Unidos) registró “altos índices de error en bases de datos”, lo que impactó en plataformas como ChatGPT, Canva, Snapchat, Fortnite y PlayStation Network .
Los gráficos de Downdetector , que recopila reportes de usuarios en tiempo real, mostraron un pico de reclamos en la Argentina alrededor de las 9.30 de la mañana .
Con el paso de las horas, las notificaciones comenzaron a disminuir y el sistema empezó a estabilizarse .
Aunque Mercado Libre —empresa madre de Mercado Pago— no emitió un comunicado oficial, los usuarios confirmaron que el servicio volvió a funcionar con normalidad hacia el mediodía.
Amazon Web Services , creada por Jeff Bezos , aloja la infraestructura de miles de compañías: bancos, apps financieras, videojuegos y servicios de streaming.
Su modelo permite que las empresas “alquilen” capacidad de cómputo sin mantener servidores propios .
El incidente volvió a exponer la gran dependencia del mundo digital de unos pocos centros de datos .
Cuando uno de esos centros falla, el impacto se siente en todo el mundo, incluso en la Argentina, donde servicios como Mercado Pago forman parte del día a día.
Para verificar el estado de plataformas como Mercado Pago, Ualá o ChatGPT , los usuarios pueden ingresar a Downdetector.com.ar .
El sitio recopila reportes en tiempo real y muestra gráficos con los picos de reclamos por región. También permite filtrar por empresa, ver los comentarios más recientes y comparar si el problema es global o local.
En la Argentina , es la herramienta más consultada para confirmar fallas en servicios financieros, redes sociales o aplicaciones digitales .
La tragedia del funicular en Lisboa: un cable no apto para transportar personas, la causa del accidente que dejó 16 muertos
El accidente del funicular de Gloria en Lisboa , donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre , se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano.
Así lo señaló el informe preliminar del Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso.
En el documento no se establecieron los motivos exactos de la rotura del cable , que se encontraba por debajo de los rieles entre las dos cabinas del funicular y que se rompió después de 337 días de uso, pero sí que se apuntaron una serie irregularidades.
Según el GPIAAF, el cable instalado "no estaba conforme a las especificaciones" de la empresa que lo gestionaba, Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL), para el uso en el Ascensor de Gloria, como también se conocía el funicular.
Tragedia con un funicular en Lisboa: revelaron que se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas. Foto Reuter
Tampoco estaba certificado para su utilización en instalaciones de transporte de personas.
Otra anormalidad que los técnicos apuntaron en el texto es que dicho cable "no era apto" para ser usado con pivotes en sus extremos , como era el caso en el funicular de Gloria y en el de Lavra, otro ascensor turístico de la ciudad.
El GPIIAF indicó que el hecho de que este tipo de cables se empleara "de forma múltiple" en ese medio de transporte, sin cumplir los requisitos y restricciones de utilización , se debe a "varios fallos acumulados en el proceso de adquisición, aceptación y aplicación de la CCFL, cuyos mecanismos organizacionales de control interno no fueron suficientes o adecuados para prevenir o detectar los fallos".
Pese a estas irregularidades, el organismo investigador recordó que cables similares al que se rompió y causó el accidente fueron empleados durante 601 días en los funiculares de Gloria y Lavra "sin incidentes".
"Por eso motivo, no fue posible en este momento afirmar si las disconformidades en el uso del cable son o no son relevantes en el accidente", avisó el GPIIAF.
Sobre el mantenimiento del funicular, el organismo dijo que en la zona donde se produjo la rotura "no era posible" hacer una inspección visual, como se hacían este tipo de procedimientos, sin tener que desmontar parte de la instalación.
Tragedia con un funicular en Lisboa: revelaron que se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas. Foto EFE
Además, el informe destaca que "hay evidencias" de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.
Por otro lado, los técnicos constataron que en el momento del suceso el sistema de emergencia en la cabina que descarriló actuó como debía, cortando la energía eléctrica, lo que debería haber desencadenado un frenado que no ocurrió.
Asimismo, pudieron comprobar que el guardafrenos activó el sistema tanto de forma automática como manual, pero nada de eso fue eficaz para inmovilizar la cabina.
Al menos dieciséis personas murieron, cinco de ellas portuguesas y el resto extranjeras, en el accidente del funicular de Gloria, inaugurado en 1885 y que conectaba la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y uno de los miradores más populares de la ciudad, el de São Pedro de Alcântara.
Tras el accidente el funicular fue desmantelado, mientras que los ascensores turísticos en otras partes de la capital tienen suspendidas sus actividades.
Con información de la agencia EFE
BPO
Tennessee Tornado: la montaña rusa que es un torbellino a 100 km/h no apta para cardíacos
La Tennessee Tornado sigue siendo una de las principales atracciones de Dollywood.
En el corazón de Dollywood , el parque temático de Pigeon Forge, Tennessee, se encuentra una de las montañas rusas más emocionantes de Estados Unidos: la Tennessee Tornado .
Inaugurada el 17 de abril de 1999 tras una inversión de 8 millones de dólares , esta atracción ha sido un referente para los amantes de la adrenalina desde su apertura.
Creada por Arrow Dynamics, se destaca por su estructura de acero tubular , una característica poco común en las creaciones de la época.
Su diseño innovador y su recorrido vertiginoso la han convertido en una de las favoritas del público.
Con una altura de 163 pies (49,7 metros) y una caída de 128 pies (39 metros), la Tennessee Tornado ofrece una experiencia intensa que desafía a los más valientes y les hace sentir que están dentro de un torbellino descomunal.
La Tennessee Tornado está inspirada en un potente tornado que azotó al estado en el siglo XIX.
A lo largo de su recorrido de 2.682 pies (818 metros) , los pasajeros experimentan tres inversiones, incluyendo un loop de 110 pies (33,5 metros) de altura, un elemento "Sidewinder" y un giro lateral que simula el paso de un tornado .
La velocidad máxima alcanza las 63 millas por hora (101 km/h), generando fuerzas G de hasta 3,7, lo que proporciona una sensación de gravedad intensa durante todo el trayecto.
La historia detrás de la Tennessee Tornado está inspirada en un tornado que azotó Tennessee en el siglo XIX . La magnitud del torbellino fue tal, que logró descarrilar a los vagones de tren a su paso y creó un verdadero caos.
Esta narrativa se refleja en el diseño y los elementos que la componen, sumergiendo a los visitantes en una experiencia temática única.
Además, se destaca por su integración con el paisaje montañoso de la región , utilizando el terreno natural para crear un recorrido dinámico que aprovecha las pendientes y curvas del terreno.
A pesar de tener más de 25 años de inaugurada, la Tennessee Tornado sigue siendo una de las principales atracciones de Dollywood . Su combinación de historia, diseño innovador y emociones intensas la mantiene vigente en el gusto del público.
Dollywood no solo ofrece montañas rusas extremas, sino también una variedad de experiencias que mezclan adrenalina y encanto regional.
Mystery Mine, otra de las montañas rusas más atractivas de Dollywood.
Una de esas atracciones es Barnstormer , una enorme “swing ride” ubicada en la zona Owen´s Farm que te balancea hasta 81 pies de altura (unos 25 metros aprox.) alcanzando velocidades de hasta 72 km/h (45 mph). Es ideal para quienes buscan vértigo, pero prefieren un momento de suspensión al viento.
Otra joya especial es Mystery Mine , una montaña rusa de acero ambientada como si fuera una mina del siglo XIX encantada, con dos inversiones y túneles que juegan con la oscuridad y efectos sorpresa, lo que la convierte en una de las más tematizadas del parque.
El futuro llegó: China fabrica en masa los primeros autos voladores del mundo
Los autos voladores están más cerca de ser un hecho que una fantasía de la ciencia ficción. La empresa china Xpeng anunció la producción en masa de su vehículo modular capaz de andar tanto por tierra como por aire. ¿Qué sabemos del Land Aircraft Carrier?
He Xiaopeng , CEO de Xpeng, promete que la base de fabricación se completará en 2025 -así como también la certificación TC— y que la producción en masa y entrega comenzará en 2026. “El Land Aircraft Carrier es el primer auto volador modular dividido producido en masa del mundo”, se lee en la página web de la empresa.
Según Xpeng, el funcionamiento del ejemplar es muy sencillo: con solo apretar un botón se puede lograr la separación o combinación del cuerpo terrestre y el cuerpo volador en tan solo cinco minutos . En el aire, el alcance será de más de 500 kilómetros y podrá ir a una velocidad mayor a los 360 kilómetros por hora.
Una vez desprendido del módulo terrestre (conocido como “nave nodriza”), el avión (llamado “vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, eVTOL”) puede ser conducido en automático con rutas planificadas de antemano o en modo manual, con un sistema de control de una sola palanca que combina seis operaciones en un joystick.
Teniendo en cuenta que el costo del ejemplar más caro de la firma -el X9 2025- es de 379.800 yuanes (aproximadamente 53.500 dólares), se entiende que el valor del coche volador tendrá este precio como base. De hecho, algunos sitios especializados se animan a vaticinar una cifra cercana a los 200.000 dólares . Ya habrían 5.000 pedidos en China.
La empresa tiene una capacidad anual de fabricación de 10.000 unidades y el pasado 16 de octubre comenzó la producción de las primeras en la fábrica en Guangzhou, informaron algunos medios locales.
A la izquierda, el módulo aéreo; a la derecha, el terrestre. Foto: Xpeng
El Land Aircraft Carrier todavía no está disponible para la venta ni para pruebas de conducción en el sitio de la compañía.
El domingo 12 de octubre de este año se realizó en Dubái la primera misión tripulada del coche volador. Tiene sentido, ya que Emiratos Árabes Unidos es el país extranjero que más vehículos encargó (son 600 que estarían listos en 2027).
Ese día, Xpeng demostró la secuencia completa de desmontaje y combinación del módulo aéreo. Al final del evento, la cónsul china en Dubái, Ou Boqian , celebró la innovación tecnológica y científica como motor fundamental del desarrollo económico.
El auto fue presentado el 12 de noviembre de 2024 en la 5.ª Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China , también conocida como Airshow China . Fue allí donde completó su primer vuelo.
El vehículo aéreo tiene un alcance de 500 kilómetros. Foto: Xpeng
Aceleró a baja altitud, ascendió en espiral y descendió a velocidad uniforme en piloto automático. En el evento, Zhao Deli , fundador de la filial Xpeng Aeroht encargada de la realización del auto, explicó que el módulo terrestre, un auto eléctrico como cualquiera, es el que transporta y recarga el módulo aéreo.
Meses más tarde, el 27 de marzo de este año, el modelo completó su primera vuelta pública. Fue en Changde, en la provincia de Hunan, donde recorrió unos 40 metros sobre el lago Liuye.
La nave que muchas veces imaginaron los humanos está a la vuelta de la esquina. Y Xpeng parece estar a punto de descubrirla.
El módulo terrestre es eléctrico y recarga el aéreo. Foto: Xpeng
Fuentes: Xinhua, SDPNoticias, XPENG, GlobalTimes, EnglishNews .
Cómo pasó Morena Rial el Día de la Madre en la cárcel: “Está muy mal”
El pasado domingo fue muy especial para Morena Rial porque, por primera vez, pasó el Día de la Madre detenida.
La hija de Jorge Rial tiene dos hijos: Francesco Benicio , de 6 años, fruto de su relación con Facundo Ambrosioni , y Amadeo, de un año, que tuvo a raíz de su vínculo con el boxeador Matías Ogas.
Sin embargo, la mediática no pudo ver a los menores en su día y por distintos motivos.
Lo cierto es que, por decisión de la Justicia, Francesco vive en Córdoba junto a su padre y su pareja actual. Morena debe trasladarse al domicilio legal del menor para verlo y no puede llevar a su hijo a Buenos Aires por períodos prolongados.
Morena debe trasladarse al domicilio legal del menor para verlo y no puede llevar a su hijo a Buenos Aires por períodos prolongados.
Por otro lado, tampoco pudo ver a Amadeo, quien actualmente vive con su tía Rocío Rial, aunque, según trascendió, pudo verlo unos minutos a través de una videollamada.
Morena Rial con su hijo Amadeo. Foto: Instagram
Aparentemente Morena, que se encuentra en el penal N°51 de Magdalena , seguiría aislada del resto de las reclusas y, aunque habla a diario con una psicóloga, estaría “muy mal”.
“Morena está en el buzón, que no es un calabozo como en las películas, pero está sola. El domingo tuvo una videollamada con su hijo Amadeo, aunque ella no tiene teléfono”, contaron en Mujeres Argentinas (El Trece).
Los abogados de la influencer están pidiendo la prisión domiciliaria para que pueda instalarse en una casa ubicada en la zona de San Justo junto a una amiga llamada Evelyn.
“Si no le dan la prisión domiciliaria, los abogados van a pedir el cambio de penal. Morena no puede seguir así” , aseguraron en el matutino.
El 29 de septiembre pasado Morena Rial fue detenida nuevamente en la causa en la que está imputada por formar parte de una banda que entraba a robar en casas vacías del partido de San Isidro.
La razón por la que la Justicia decidió que la mediática vuelva a estar tras las rejas es el "incumplimiento de medidas procesales" como la falta de constancia del tratamiento psicológico-psiquiátrico.
Morena Rial, otra vez presa.
A principios de octubre, tras pasar dos noches en la comisaría de Las Lomas de San Isidro, finalmente se confirmó que Morena fue trasladada al penal de mujeres de Magdalena.
En las imágenes se la veía encapuchada y esposada.
Luego de contar que Morena recibiría un tratamiento especial al tratarse de una causa mediática, el abogado Alejandro Cipolla reveló que la joven estaba “encerrada en el área de buzones muy chiquito” y aislada del resto de las convictas.
“ Cuando son personajes famosos, se suele dejarlos más aislados de la población. Y Morena participó del hecho con un menor, que puede generar violencia entre las internas. No es bien visto en el penal. Puede implicarle un riesgo a su vida”, explicó en ese momento en el programa radial de Marina Calabró en El Observador.
El 6 de octubre fue el primer cumpleaños de Amadeo y Morena no pudo verlo.
“Feliz cumpleaños a mi ahijado más lindo. Pronto mamá te va a tener en brazos para besarte” , escribió Cipolla, abogado e íntimo amigo de Morena, en sus redes sociales.
Junto a las emotivas palabras, publicó un video del bebé dando sus primeros pasos, tomando de la mano a su mamá, cuando todavía estaba en libertad.
Además, el otro abogado de la mediática, Martín Leiro, contó que Morena pudo hacer una videollamada con Amadeo para saludarlo en su día tan especial en horas del mediodía.
“Estaba muy contenta que lo había visto en el día de su cumpleaños”, explicó el letrado, en diálogo con Intrusos (América TV).
Un joven quedó en coma tras una violenta paliza a la salida de un boliche en Salta: acusan a futbolistas de un club local
Jorge Luis Morales (28) pelea por su vida en un hospital de Salta : está con coma inducido , luego de recibir una paliza a la salida del boliche más concurrido de Orán. Hay videos que muestran el artero y brutal ataque en plena calle. La familia del hombre golpeado apuntó directamente hacia un grupo de futbolistas de un club local como agresores . El caso está en plena etapa investigativa.
El violento episodio tuvo lugar a metros de donde se encuentra el boliche Set, ubicado en calle Bolivia casi Emilia Bustamante. Fue durante la madrugada de este domingo que se produjeron incidentes dentro del local bailable.
"Había un grupo que estaba provocando disturbios dentro del local comercial. Provocaban y mojaban con cerveza a distintas personas que estaban ahí. Fueron sacados por el personal de seguridad del lugar para evitar una pelea mayor", confirmó una fuente policial. Pero fuera del local los disturbios continuaron.
"Mi hijo no había participado de ninguna agresión adentro. Lo atacaron a traición y por la espalda, afuera . Lo golpearon y cuando cayó sobre el asfalto empezó a convulsionar ", contó Elizabeth, madre de Morales.
En una entrevista realizada por Radio A de Orán, la mujer denunció que hubo un ataque en patota de parte de futbolistas del club Aviadores y dijo que la primera que atendió a su hijo fue una médica que también salía del lugar bailable luego de los disturbios. "Esa mujer permitió que mi hijo llegue con vida al hospital" , señaló.
Las cámaras de seguridad muestran que Morales va caminando en soledad por la calle cuando es abordado por un grupo de personas, que sin mediar palabra lo ataca por la espalda. "Él se estaba yendo de Set porque habían sacado a un montón de personas", aclaró su madre.
Los golpes provocaron que Morales pierda el equilibrio y cayera pesadamente sobre la calle. Su cabeza dio contra el cordón y perdió el conocimiento. "Tiene sangre en la cabeza y golpes en el cráneo. Está muy grave", señaló con angustia, Elizabeth. Y agregó: “Quiero recordar lo que pasó con Fernando (Báez Sosa). A mi hijo también lo atacaron en grupo, sin darle la oportunidad de defenderse. Fue un acto de cobardía total”, se lamentó.
Según confirmaron del hospital San Vicente de Paul, el hombre agredido presenta un fuerte traumatismo de cráneo, con hemorragia y coágulos . "Se encuentra sedado y en coma inducido para poder estabilizarlo, pero su pronóstico es reservado", confirmó el neurocirujano Esparza al medio El Litoral.
La familia de Morales radicó la denuncia policial y aseguran que los agresores están identificados y sabes quiénes son. Apuntaron a "los hermanos Masa", quienes formarían parte del plantel de fútbol del club local. La mujer pidió públicamente que si alguien tiene datos para aportar o algún video más que se pueda sumar para identificar a los agresores, que lo faciliten a la Policía. “Si alguien tiene videos o información, que colabore, le pedimos ayuda. Queremos justicia”, cerró la mujer.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía Penal N°1 de Orán, quienes anticiparon que cuentan con más de una filmación: las del local y las de las cámaras de seguridad de la calle.
"Se ve claramente como un hombre es atacado por un grupo de sujetos que estamos tratando de identificar", anticipó el oficial Axel Villafañe, quien confirmó que hasta el momento no hay personas detenidas.
D.D.
Gavin Newsom criticó duramente el plan de disparar artillería sobre una autopista de California durante la visita de JD Vance: “Peligroso e irresponsable”
Gavin Newsom. Foto: AP/Rich Pedroncelli
Un plan para disparar proyectiles de artillería real sobre una autopista del sur de California durante una exhibición militar a la que asistió el vicepresidente JD Vance provocó una fuerte crítica del gobernador Gavin Newsom , quien calificó la maniobra como una “imprudencia” que puso en riesgo la seguridad pública.
“El presidente está poniendo su ego por encima de la responsabilidad con esta falta de respeto por la seguridad ciudadana”, dijo Newsom en un comunicado difundido el sábado. “Disparar municiones reales sobre una autopista congestionada no solo está mal, es peligroso”.
La polémica surgió durante un evento conmemorativo por el 250.º aniversario del Cuerpo de Marines, celebrado en la base Camp Pendleton, al norte del condado de San Diego. El acto contó con la presencia del vicepresidente Vance -exmarine-, su esposa Usha, y el secretario de Defensa Pete Hegseth , quienes observaron demostraciones aéreas y anfibias con helicópteros, vehículos de asalto y fuego de artillería.
De acuerdo con los organizadores, el ejercicio incluía disparos controlados sobre una sección de la Interestatal 5 (I-5), la principal vía que conecta San Diego con Los Ángeles y una de las más transitadas del estado. La posibilidad de que municiones reales cruzaran el corredor vial llevó a las autoridades estatales a cerrar 27 kilómetros (17 millas) de autopista antes y durante la actividad militar.
La posibilidad de que municiones reales cruzaran el corredor vial llevó a las autoridades estatales a cerrar 27 kilómetros (17 millas) de autopista. Foto: REUTERS/Mike Blake
“El evento fue coordinado por la Casa Blanca, y para proteger al público, nos vimos obligados a cerrar la autopista mientras se efectuaban disparos con munición real sobre el corredor”, explicó Matt Rocco, portavoz del Departamento de Transporte de California. Añadió que los cierres temporales provocaron demoras de hasta dos horas para miles de conductores y afectaron también el servicio ferroviario paralelo a la autopista.
Los Marines defendieron la seguridad del ejercicio. En un comunicado, el capitán Gregory Dreibelbis aseguró que el fuego de artillería se realizó dentro de los rangos de entrenamiento aprobados y bajo protocolos de seguridad estrictos. “Hay fuego de artillería en esta base casi todas las semanas. No hubo peligro alguno para los automovilistas. Semanas de planificación y ensayos garantizaron el éxito de cada fase de ejecución”, afirmó.
Sin embargo, el gobernador Newsom, demócrata, insistió en que el cierre fue necesario y acusó a la administración Trump-Vance de usar eventos militares con fines propagandísticos. “California no permitirá que la política nacional ponga en riesgo vidas en nuestras carreteras”, señaló.
Los republicanos reaccionaron con dureza. El congresista Darrell Issa, cuyo distrito abarca parte de Camp Pendleton, calificó el cierre de la autopista como “una maniobra política vengativa” de Newsom. “Es un espectáculo más del gobernador para llamar la atención”, dijo.
El cierre afectó a cerca de 80.000 viajeros diarios y a unos 94 millones de dólares en carga comercial. Foto: Sandy Huffaker/Bloomberg
Por su parte, el portavoz del vicepresidente, William Martin, acusó a Newsom de “engañar al público sobre los riesgos del evento”. En una declaración al New York Times, Martin afirmó: “Si Gavin Newsom quiere oponerse a los entrenamientos que mantienen a nuestras Fuerzas Armadas como las más letales del mundo, puede hacerlo. Pero no debería mentir sobre la seguridad del pueblo estadounidense”.
El cierre afectó a cerca de 80.000 viajeros diarios y a unos 94 millones de dólares en carga comercial, según la oficina del gobernador. Los embotellamientos se extendieron durante toda la mañana y primeras horas de la tarde del sábado, aunque no se reportaron incidentes relacionados con los disparos de artillería.
La Patrulla de Caminos de California (CHP) supervisó las operaciones de cierre y reapertura de la vía, mientras equipos militares continuaban los ejercicios dentro de la base. Fuentes locales confirmaron que los disparos de prueba del viernes habían generado vibraciones perceptibles en comunidades cercanas, como Oceanside y Carlsbad, lo que avivó las preocupaciones entre residentes.
“Fue un estruendo impresionante, incluso para los que estamos acostumbrados al entrenamiento militar”, dijo Laura Chávez, vecina de Oceanside. “Si esto fue un ensayo, no me imagino cómo sería con fuego real sobre la autopista”.
El evento concluyó sin heridos ni daños materiales, pero con un nuevo episodio de confrontación política entre Sacramento y Washington. Para Newsom, el incidente ilustra “la desconexión de una administración que antepone la demostración militar a la seguridad pública”.
Con información de AP.
20/10/2025 15:46 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
El mismo libro y “en la misma página”: la predestinada historia de amor de Dua Lipa y Callum Turner
Una coincidencia de libro y de destino: así comenzó la historia entre Dua Lipa y Callum Turner. Foto: IG @dualipa
Hay historias que, cuando se cuentan, parecen sacadas de una novela y aun así logran volverse reales .
Pero en el caso de Dua Lipa y Callum Turner , lo que suena a ficción es apenas el comienzo de un vínculo que sus seguidores viven como una confirmación del destino .
El actor británico de 35 años reveló que conoció a la cantante mientras ambos leían Fortuna , la novela del argentino Hernán Díaz que explora el poder del relato, la verdad y la ilusión.
“Nos sentamos uno al lado del otro y nos dimos cuenta de que estábamos leyendo el mismo libro. Yo acababa de terminar el primer capítulo y se lo dije; ella me miró y respondió: ‘Yo también acabo de terminar el primer capítulo’. Entonces le dije: ‘ Así que estamos en la misma página ’ ”, recordó Turner en una entrevista reciente con The Sunday Times .
“En la versión cinematográfica de ese momento, miraría al cielo y diría: ‘Entiendo, las señales son fuertes’. Ese fue el primer instante [que supe] ” .
Su relación despertó la euforia de los fans, que celebran ver a Dua tan plena y acompañada. Foto: IG @dualipa
La anécdota recorrió el mundo como un símbolo perfecto de sincronía : dos artistas que, sin buscarlo, descubren que no solo leían la misma historia al mismo tiempo, sino que también parecían transitar el mismo capítulo de sus propias vidas .
Para los fans de Dua Lipa, la historia tiene un peso emocional particular. Desde que la cantante irrumpió con New Rules —esa canción que enumeraba lo que “no hay que hacer” para superar a un ex—, su música se volvió una especie de manifiesto sobre la independencia emocional y la reconstrucción después del desamor.
Hoy, a sus 29 años, Dua atraviesa un momento de plenitud personal y profesional. En una reciente entrevista con Harper’s Bazaar , confesó que es cuidadosa con lo que escribe:
“Tengo la firme creencia de que todo lo que escribo se cumple. Así que soy muy cautelosa con las cosas que pongo en mis letras. No quiero atraer una energía loca al mundo, solo quiero divertirme y compartir mis experiencias” . Y añadió: “ Estoy más feliz que nunca con Callum ”.
Comprometida y feliz, la artista vive un presente que parece escrito a su medida. Foto: IG @dualipa
El encuentro entre la estrella pop y el actor británico no solo fascina por su componente romántico, sino porque une dos mundos distintos que orbitan la cultura global.
Pero la relación no está exenta de desafíos . Mientras Dua finaliza la etapa norteamericana de su Radical Optimism Tour y se prepara para sus shows en Sudamérica, Turner filma en Nueva York su nueva película.
De universos distintos a una conexión que traspasó pantallas y escenarios. Foto: Pinterest @CaLRTurnerrr/@StarsInMyEyes_
La distancia , sin embargo, no parece ser un obstáculo. “ FaceTime es una maravilla ”, contó el actor. En cuanto viajar para verse, explicó que “ nuestra regla es que nunca vale la pena no hacerlo. Si podés ir, aunque sea por dos días, andá. No importa el cansancio , porque vas a tener un lindo recuerdo ”.
Ese esfuerzo mutuo por sostener el vínculo en medio de agendas imposibles refleja el mismo compromiso con el que ambos construyeron sus carreras.
Lipa, una de las figuras más influyentes del pop actual, y Turner, conocido por sus papeles en Fantastic Beasts y The Boys in the Boat , representan la fusión de dos sensibilidades artísticas que, de alguna forma, encontraron una frecuencia común.
Un final abierto y luminoso: dos vidas que, esta vez, encontraron la misma página. Foto: Pinterest @hurisultankaba
Ambos comparten una mirada reflexiva sobre la fama y la creación. Dua escribe desde la experiencia; Callum elige proyectos que lo desafían emocionalmente. En esa convergencia, sus fans leen una especie de equilibrio perfecto entre vulnerabilidad y madurez .
En tiempos donde las relaciones de celebridades suelen parecer fugaces o mediáticas, la historia de Dua y Callum se percibe como algo distinto: espontáneo, genuino y hasta literario.
Buenas noticias para Nueva York: Kathy Hochul anunció que se enviarán cheques de hasta 400 dólares a más de ocho millones de residentes
Kathy Hochul. Foto: REUTERS/Brendan McDermid
La gobernadora Kathy Hochul anunció que más de ocho millones de neoyorquinos recibirán cheques de reembolso por inflación, un pago único incluido en el presupuesto estatal 2025–2026 destinado a compensar el impacto del aumento del costo de vida.
Los llamados “ inflation refund checks ” (cheques de reembolso por inflación) buscan devolver a los contribuyentes parte del dinero recaudado a través de los impuestos sobre las ventas en los últimos años, marcados por l a suba generalizada de precios. Según la gobernadora, el programa representa una forma “directa y simple” de aliviar la carga económica de los residentes.
“Estamos poniendo el dinero donde pertenece: en tus bolsillos”, escribió Hochul en su cuenta oficial de X (antes Twitter), al anunciar la medida.
El Departamento de Impuestos y Finanzas del Estado comenzó a enviar los cheques a fines de septiembre de 2025 y el proceso continuará durante varias semanas. Las autoridades advirtieron que, debido al alto volumen -más de ocho millones de pagos-, la entrega no se hará por zonas ni por códigos postales, por lo que algunos residentes podrían recibir el cheque antes o después que sus vecinos.
El monto total estimado a distribuir supera los 1.500 millones de dólares, y se espera que todos los pagos sean completados antes de fin de año.
Los cheques se entregarán de manera automática, sin que los contribuyentes deban presentar una solicitud. La elegibilidad se determina a partir de la declaración de impuestos estatal de 2023 (Formulario IT-201).
Para recibir el beneficio, la persona debe haber sido residente de Nueva York durante todo el año fiscal 2023, haber declarado ingresos dentro de los límites establecidos y no haber sido reclamada como dependiente por otro contribuyente.
El monto del reembolso varía según el nivel de ingresos y el estado civil:
El pago se enviará por correo postal, incluso para quienes recibieron su devolución de impuestos por depósito directo. El cheque llegará con el remitente del New York State Department of Taxation and Finance y llevará la leyenda “Inflation Refund Payment”.
El cheque será enviado a la dirección más actualizada que tenga el Departamento en sus registros, generalmente la que figure en la declaración más reciente presentada. Aunque la elegibilidad se determina con base en la declaración de 2023 , si el contribuyente presentó su declaración de 2024 con una nueva dirección, el cheque se enviará al nuevo domicilio.
Las autoridades aconsejan a quienes se hayan mudado recientemente verificar o actualizar su dirección mediante su cuenta de servicios en línea del Departamento de Impuestos.
El Departamento aclaró que los cheques por inflación no se aplicarán al pago de deudas pendiente s, a diferencia de otros reembolsos fiscales que pueden ser retenidos por obligaciones impagas. “Este es un beneficio directo para los contribuyentes”, explicó un portavoz del Departamento.
Los funcionarios también señalaron que las oficinas de atención no podrán ofrecer información específica sobre el estado de cada cheque, ya que no existe un calendario de entrega personalizado.
La medida, una de las principales iniciativas del presupuesto 2025–2026, se produce en un contexto en el que Nueva York enfrenta una inflación persistente y altos costos de vivienda, transporte y alimentos . Hochul, que busca reforzar su imagen como gobernadora pragmática y cercana a los votantes de clase media, destacó que el programa “pone dinero real en manos de la gente que más lo necesita”.
“Sabemos que cada dólar cuenta cuando los precios suben en el supermercado, en el alquiler o en la gasolina”, dijo la mandataria durante un acto en Albany. “Esta es una manera de reconocer ese esfuerzo y devolver algo de alivio a las familias neoyorquinas”.
20/10/2025 15:31 · Clarin.com
· Consejo Editorial The New York Times
Editorial de The Times: Rusia no se detendrá hasta que la OTAN actúe
Soldados operan cerca de un tanque Abrams polaco mientras las fuerzas polacas y los soldados de la OTAN realizan maniobras militares «Iron Defender» en un campo de entrenamiento militar en Wierzbiny, cerca de Orzysz, Polonia, el 17 de septiembre de 2025. REUTERS/Kacper Pempel
Rusia ha lanzado una nueva y peligrosa campaña de provocación contra la OTAN.
Durante las últimas seis semanas, ha enviado drones sobre Polonia y Rumanía y ha desplegado aviones de combate en Estonia.
Es muy probable que Rusia también esté detrás de los vuelos con drones que interrumpieron la actividad en aeropuertos de Dinamarca , Bélgica y Alemania.
El presidente Vladímir Putin ha negado, de forma poco convincente, su responsabilidad en todos estos actos y, de hecho, parece estar contento de que el mundo crea que Rusia está detrás de ellos.
Sus objetivos son asustar, agotar y dividir a los europeos, haciéndoles cuestionar su apoyo a Ucrania y socavar sus esfuerzos por repeler la invasión rusa.
En última instancia, también quiere que Estados Unidos parezca débil y fragmentar la alianza de la OTAN.
Responder con prudencia es vital para Washington y Europa.
No es fácil.
Contraatacar con dureza corre el riesgo de intensificar el conflicto, mientras que no hacer nada transmite una debilidad que invita a futuras agresiones.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una rueda de prensa en la sede de la Alianza en Bruselas, Bélgica, el 23 de septiembre de 2025. REUTERS/Geert Vanden Wijngaert
Los aliados de la OTAN son conscientes de que Rusia los está poniendo a prueba y, hasta ahora, han respondido eficazmente.
Han denunciado las incursiones, culpado abiertamente a Rusia de ellas y se han reunido este mes en Copenhague en una muestra de unidad.
«No estamos en guerra», declaró recientemente el canciller alemán Friedrich Merz , «pero tampoco estamos en paz».
Hay más por hacer.
Los líderes europeos deben dejar claro que la agresión rusa contra los países de la OTAN corre el riesgo de recibir una respuesta contundente , que incluye el derribo de drones —como ya ha hecho Occidente— y, potencialmente, de aviones de combate rusos que entren en el espacio aéreo de la OTAN.
Estados Unidos y sus aliados de la OTAN también deberían aprovechar la nueva agresión rusa para aumentar su apoyo a Ucrania, enviando así el mensaje de que el intento de Putin de debilitar la determinación occidental ha fracasado.
La visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a la Casa Blanca el viernes le brindó a Trump la oportunidad de comprometerse con nueva ayuda militar y económica, y debería aprovecharla.
Todas estas respuestas conllevan riesgos, incluyendo el peligro de una escalada.
Sin embargo, a estas alturas, el mundo debería saber que no hay opciones seguras con Putin.
Ignorar o minimizar sus agresiones las fomenta aún más.
Si llega a creer que puede amenazar a Polonia, Estonia y otros miembros de la OTAN sin consecuencias, se volverá más audaz al hacerlo.
«No solo debemos reaccionar, sino también disuadir», declaró Ursula von der Leyen , presidenta de la Comisión Europea.
«Porque si dudamos en actuar, la zona gris solo se ampliará».
Tiene razón. A veces, la mejor manera de prevenir una escalada militar es trazar una línea firme.
Las últimas provocaciones rusas comenzaron el 9 de septiembre con más de una docena de drones que entraron en Polonia tras sobrevolar Bielorrusia y Ucrania.
Cinco días después, un dron entró en Rumanía, cerca de dos cazas rumanos que patrullaban.
Cinco días después, tres aviones MiG rusos entraron en Estonia.
Luego se produjo una misteriosa intrusión de drones civiles en aeropuertos comerciales.
La semana posterior al incidente de Estonia, varios drones volaron cerca de dos aeropuertos de Dinamarca en lo que el ministro de Defensa del país denominó un "ataque híbrido", y las autoridades cerraron brevemente los aeropuertos para evitar el riesgo de un accidente.
Posteriormente, los drones interrumpieron el transporte aéreo en Bélgica y Alemania.
La OTAN respondió bien a estas provocaciones.
Los MiG sobre Estonia crearon el problema más espinoso, ya que planteaban la posibilidad de una confrontación militar entre pilotos humanos.
Sin embargo, los pilotos suecos y finlandeses se enfrentaron a los MiG, y los pilotos rusos se retiraron, dejando a Estonia escoltada por los aviones de la OTAN.
La respuesta a los drones fue aún más agresiva.
Una combinación de pilotos polacos, holandeses, italianos y alemanes interceptó los drones que sobrevolaban Polonia, derribando varios de ellos.
En Rumanía, los pilotos rastrearon el dron ruso, que abandonó el espacio aéreo de la OTAN por sí solo.
Una desventaja de destruir drones es su alto costo.
Algunos de los misiles que utilizó la OTAN costaron un millón de dólares, mucho más que un dron.
Para abordar este problema, la OTAN debería ampliar la producción de drones armados, desarrollar defensas de guerra electrónica más eficaces contra ellos y financiar la investigación de otras contramedidas.
La agresión rusa debería servir de recordatorio de que la guerra está cambiando y que las industrias de defensa deben adaptarse a ella.
En cuanto a futuras intrusiones de aviones rusos pilotados, algunos países de Europa del Este abogan por flexibilizar las normas sobre cómo y cuándo los pilotos de la OTAN pueden enfrentarse a los aviones rusos que entran en el espacio aéreo de la alianza.
Una combinación de cautela y firmeza es la mejor opción.
Nadie quiere un conflicto directo entre la OTAN y Rusia, pero la historia demuestra que el uso de la fuerza puede llevar a Putin a replegarse.
A mediados de la década de 2010, aviones rusos sobrevolaron ocasionalmente Turquía, y Turquía, miembro de la OTAN, le ordenó a Rusia que se detuviera.
Solo después de que Turquía derribara un avión, Rusia se retiró.
También es importante responder en el escenario que más preocupa a Putin:
Ucrania.
Las incursiones parecen haber sido, en parte, una reacción a la reciente ambigüedad estadounidense.
Ocurrieron menos de un mes después de una cumbre en Alaska, durante la cual Putin logró que Trump desistiera de sus esfuerzos por presionar a Rusia para que aceptara un alto el fuego en Ucrania. Europa se sintió justificadamente decepcionada.
Europa se sintió justificadamente decepcionada .
Aun así, si Putin creía que Alaska ofrecía una oportunidad para dividir aún más a los aliados, se equivocó.
En respuesta a las incursiones, y quizás debido a la falta de avances diplomáticos, Trump ha expresado una creciente frustración.
El mes pasado, afirmó que Putin "realmente me ha decepcionado".
Trump también afirmó que los aviones de la OTAN deberían derribar aeronaves rusas que entren en el espacio aéreo aliado y planteó la posibilidad de nuevas formas de apoyo a Ucrania.
Ya ha autorizado un mayor intercambio de inteligencia con Kiev para aumentar la eficacia de sus ataques, incluidos aquellos contra instalaciones de petróleo y gas rusas.
Otra opción consiste en permitir que Ucrania obtenga misiles Tomahawk .
Estos misiles tienen un alcance de 1.600 kilómetros y Ucrania podría usarlos para atacar zonas más profundas de Rusia.
El historial de impulsividad de Trump y su larga trayectoria de cercanía con Putin ofrecen razones para dudar de que esta nueva postura perdure.
El jueves, ambos líderes hablaron por teléfono durante más de dos horas, y Trump calificó la conversación de "muy productiva".
Planean reunirse próximamente en Budapest.
Esa reunión brindará la oportunidad de trazar una línea firme.
La reciente agresión de Rusia a la OTAN demuestra que la guerra rusa en Ucrania va mucho más allá de Ucrania.
Se trata de las ambiciones revanchistas de Putin en Europa.
La única manera de contenerlo es con fuerza y determinación.
c.2025 The New York Times Company
“¿Quién manda más mensajes?”, Mirtha Legrand y Juana Viale revelaron internas familiares por el Día de la Madre
Para el Día de la Madre , Mirtha Legrand y Juana Viale participaron de un divertido ping pong de preguntas y respuestas en el que revelaron internas familiares del clan Legrand-Tinayre.
El video fue publicado en las redes sociales de los programas que ambas conducen por El Trece y fue grabado por separado para que no vieran las respuestas de la otra.
El juego consistía en una persona detrás de cámara que le hacía preguntas muy personales a cada una de ellas y ellas respondiendo con un cartel con la cara de Mirtha, Juana o Marcela Tinayre.
La primera consigna era: "¿Cuál de las tres madres es la más protectora de la familia?" . Sin dudarlo, Mirtha se nombró a ella misma, mientras que Juana fue por Marcela.
La siguiente pidió señalar cuál de las tres se encarga de organizar la foto familiar . La conductora de La noche de Mirtha se señaló nuevamente a sí misma, pero Viale nombró a otra vez a su madre.
Otra pregunta apuntó a saber quién cocina mejor y ambas conductoras de El Trece destacaron sin dudarlo las habilidades culinarias de Tinayre.
Luego, la persona que coordinó la actividad consultó quién de las tres madres del clan Legrand-Tinayre daba mejores consejos de amor .
Y acá, contestaron cruzadas: Mirtha nombró a Juana, mientras que Juana nombró a Mirtha.
Mirtha Legrand y Juana Viale participaron de un divertido ping pong por el Día de la Madre. Foto: Instagram.
A la hora de decir quién consiente más a la familia , tanto la diva de las "mesazas" como la conductora de Almorzando con Juana levantaron el cartel de Mirtha.
Sobre quién hace los mejores regalos , Legrand se nombró a sí misma, mientras que Viale apuntó a su mamá.
Mirtha Legrand, Marcela Tinayre, Juana Viale y Ámbar De Benedictis. Foto: Ariel Grinberg
Respecto a quién organiza los encuentros familiares, Mirtha contestó que Marcela y Juana levantó su propia foto.
A la hora de indicar quién manda más mensajes al grupo de WhatsApp familiar , Mirtha se rió y se hizo cargo de ser ella. Juana contestó la misma respuesta y aclaró: "Todo el tiempo, a cualquier hora".
Mirtha Legrand y Juan Viale revelaron que Mirtha es la que manda más mensajes al chat de la familia. Foto: Instagram
En el extra, le preguntaron a Viale quién es la que más se enoja y la conductora del ciclo de los domingos al mediodía se hizo cargo de ser ella esa persona.
A la hora de cerrar el video, Mirtha les dejó un afectuoso mensaje a todas las madres en su día, que fue el pasado domingo.
" Mando un saludo a todas las mamás del mundo y sobre todo de la Argentina ", expresó Legrand.
"A todos los que hacen el rol de madres también y un beso a los que no tienen a su mamá", sumó Viale.
" Que lo festejen con mucho amo r", les deseó Juana a los seguidores de su programa.
Para cerrar, Mirtha expresó: "Disfruten la vida que es maravillosa".
¿Quién es la esposa de Marco Rubio? Su familia en Florida
El Día de San Valentín de 1997 él le propuso matrimonio en lo alto del Empire State Building.
Dicen que detrás de cada figura pública hay un círculo íntimo que sostiene, inspira y da equilibrio. En la vida de todo dirigente político, ese entorno familiar se convierte en un pilar silencioso que acompaña el camino, incluso en los momentos de mayor exposición y presión.
En el caso de Marco Rubio, ex senador por Florida y actual Secretario de Estado, su vida personal ha sido un reflejo de estabilidad y compromis o. La familia representa para él mucho más que un espacio privado: es el motor que impulsa su vocación de servicio y una fuente constante de perspectiva frente al vértigo de la política.
Su compañera de vida ha desempeñado un rol clave en ese equilibrio. Con bajo perfil y una presencia constante, ha sabido combinar apoyo, discreción y fortaleza , acompañando el desarrollo profesional de su esposo.
Esa complicidad, forjada con los años, muestra que detrás de cada decisión pública hay un proyecto personal basado en valores, afectos y raíces compartidas. Pero, ¿quién es la esposa de Marco Rubio?
Marco Rubio, estadounidense de ascendencia cubana, está casado con Jeanette Dousdebes Rubio , su compañera desde hace casi tres décadas. La pareja se conoció en su juventud en Miami y se casó en 1998, consolidando una relación sólida incluso en medio de una intensa vida política.
Juntos crían a sus cuatro hijos, Amanda, Daniella, Anthony y Dominick.
Jeanette proviene de una familia de inmigrantes colombianos y fue criada en un hogar católico junto a sus tres hermanas. Antes de convertirse en esposa de un político, trabajó como animadora de los Miami Dolphins y tuvo experiencias laborales en el sector privado, incluyendo su paso por la empresa del multimillonario Norman Braman.
Según una entrevista exclusiva de ABC News , Jeanette compartió anécdotas que revelan momentos entrañables y cotidianos de su vida junto a Rubio. La pareja se conoció en la secundaria y, tras siete años de noviazgo, el Día de San Valentín de 1997 él le propuso matrimonio en lo alto del Empire State Building , inspirado en Sleepless in Seattle , una de sus películas favoritas.
Jeanette proviene de una familia de inmigrantes colombianos y fue criada en un hogar católico junto a sus tres hermanas.
Juntos crían a sus cuatro hijos -Amanda, Daniella, Anthony y Dominick- brindándoles un entorno cercano a sus raíces y un hogar donde, aseguran, la educación, la fe y las tradiciones familiares son prioritarias.
Más allá de la crianza, Jeanette participa en actividades comunitarias y proyectos locales, reforzando los vínculos con la sociedad de Florida . Su perfil combina discreción, compromiso y cercanía con su entorno, evidenciando que su contribución va mucho más allá de lo visible: es un soporte constante que permite a Rubio concentrarse en su vida pública mientras mantiene un equilibrio familiar sólido.
Korn vuelve a hacer vibrar Argentina con un show único
Korn vuelve a hacer vibrar Argentina con un show único
Brand Studio para DF Entertainment
Pocas bandas marcaron el sonido de una generación como KoЯn. Pioneros del metal alternativo en los años 90, llevaron el género a una escala global al combinar guitarras pesadas, climas oscuros y letras tan crudas como emocionales. Desde California, el grupo redefinió los límites del metal con una propuesta única que sigue tan potente y vigente como siempre. Sus presentaciones en vivo, intensas y catárticas, son consideradas entre las más poderosas del mundo.
Nueve años después de su última visita a Sudamérica, la banda vuelve al continente para encabezar su mayor gira por la región . En el marco de este tour, KoЯn se presentará en Buenos Aires el 10 de mayo en Parque Sarmiento , con Spiritbox (Canadá) y Seven Hours After Violet (Estados Unidos) como artistas invitados. Producido por DF Entertainment y 30e, la principal empresa de entretenimiento en vivo de Brasil, también incluirá paradas en Bogotá (2 de mayo), Lima (5 de mayo), Santiago de Chile (8 de mayo), Asunción (13 de mayo), São Paulo (16 de mayo) y Ciudad de México (19 de mayo).
Korn vuelve a hacer vibrar Argentina con un show único
Este regreso encuentra a KoЯn en uno de los momentos más grandes de su carrera. La banda viene de encabezar festivales internacionales y agotar estadios, reafirmando la fuerza de un legado que no deja de crecer. Su actuación en Download Festival (Donington, Inglaterra) fue celebrada como una reivindicación histórica: “KoЯn finalmente tomó el lugar que merecía —y, para sorpresa de nadie, lo hizo de forma aplastante”, escribió la revista Louder.
En su paso por el Lollapalooza Chicago, donde fueron headliners, KoЯn ofreció un show demoledor que reafirmó su vigencia y su estatus como una de las bandas más influyentes del metal moderno. Con un set cargado de clásicos y una energía arrolladora, conquistaron al público y a la crítica especializada. “Una prueba innegable del talento y la longevidad de la banda”, destacó la prensa estadounidense tras su presentación.
Integrada por Jonathan Davis (voz), James “Munky” Shaffer (guitarra), Brian “Head” Welch (guitarra) y Ray Luzier (batería), la agrupación californiana acumula más de 42 millones de discos vendidos en todo el mundo y dos premios Grammy, consolidándose como una de las bandas más influyentes del metal moderno.
En esta nueva etapa, los fans podrán revivir clásicos como “Blind” y “Freak on a Leash”, mientras una nueva generación descubre el poder y la intensidad de sus shows en vivo.
Al anunciar su regreso a Latinoamérica, KoЯn lanzó una simple pregunta: “Are you ready?”. Y sí, el público está más que listo para vivir una noche histórica junto a una de las bandas más grandes del mundo, que sigue abriendo caminos sin repetirse ni caer en la rutina. Eventos como este son únicos. Y este será, sin duda, uno de ellos.
De no tener agua a ganar el Premio Nobel de Química por producirla en el desierto: la historia de Omar Yaghi
Omar Yaghi ganó el Nobel de Química por crear estructuras metal-orgánicas. Foto: captura YT (Berkeley Lab)
Nacido en el corazón de Medio Oriente , Omar Yaghi tuvo una infancia muy dura, debido a la escasez de recursos en la que vivían sus padres.
A pesar de ello, pudo salir adelante gracias al estudio, ya que en su adolescencia y tras la insistencia de sus papás, emigró a los Estados Unidos para estudiar química.
Lo que no imaginaba entonces es que sería el padre de un descubrimiento científico que no solo le valió un Nobel , sino que también, en un futuro, podría revolucionar la humanidad.
Omar Yaghi, quien actualmente tiene 60 años, nació el 9 de febrero de 1965 en Amán, capital de Jordania , donde sus padres, a causa de la guerra en su tierra natal, Palestina, se habían instalado en un centro de refugiados.
Allí, las condiciones de vida en su infancia fueron realmente muy adversas. Junto a sus trece hermanos y sus papás, quienes no habían recibido una educación formal completa, vivían en una habitación, que también servía de corral para el ganado que criaban.
Según dijo en una entrevista brindada a la Fundación del Premio Tang, no contaban ni siquiera con los servicios básicos como la electricidad. Respecto al agua, recordó que existía una fuente de suministro que se ponía a disposición de los habitantes tan solo algunas horas a la semana, y que él estaba a cargo de ir a recolectar el líquido para la familia.
En aquella oportunidad, también recordó que era un niño muy curioso y que, por ello, a sus diez años, encontró un libro sobre moléculas en una biblioteca pública de Amán, lo que despertó su interés por la ciencia.
Sin embargo, en el día a día, debía ayudar a su padre, quien tenía una carnicería. El pequeño Omar se encargaba de limpiar la tienda con el objetivo de que se viera más atractiva para los clientes. Esto, para él, fue todo un aprendizaje.
"Él (su padre) me enseñó que si vas a hacer un trabajo, lo tienes que hacer bien. De lo contrario, no lo hagas", contó Yaghi en una charla a jóvenes en la Escuela Secundaria Superior de Hsinchu, Taiwán.
A pesar de su dura realidad, la familia Yaghi quería un futuro distinto para su hijo Omar. Por tanto, cuando este tenía apenas 15 años, lo instaron a que se vaya a estudiar a los Estados Unidos.
Aunque el adolescente deseaba quedarse a estudiar y trabajar en Jordania, finalmente fue convencido y emigró hacia el país americano.
Allí, se inscribió en el colegio comunitario del Valle del Hudson, Nueva York, y logró mantenerse económicamente trabajando en cafeterías y limpiando pisos.
Yaghi tuvo una infancia muy humilde. No obstante, logró doctorarse en Química. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 3.0)
Luego de terminar la etapa secundaria, consiguió una beca en la Universidad de Albany, donde, al cabo de algunos años, se graduó en Química.
Sin embargo, debido al nivel de curiosidad que aún lo acompañaba, siguió con sus estudios de posgrado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y en 1990 se recibió en Química Inorgánica.
Tras ello, fue investigador posdoctoral en la Universidad de Harvard hasta 1992, cuando comenzó su carrera académica como profesor asistente en la Universidad Estatal de Arizona. Fue mientras trabajaba en esta institución que logró los descubrimientos que lo catapultarían a la fama en el mundo de la ciencia.
Es que en 1995 , una estudiante china se le acercó con una idea: mezclar la química orgánica con los metales. A pesar de que la alumna no sabía hablar inglés y que lo que proponía ya había sido probado sin éxito por otros científicos, Yaghi la aceptó.
Un año después, gracias a su sabiduría, el jordano había logrado un hecho innovador: crear estructuras metal-orgánicas (MOF, por sus siglas en inglés.
Estos armazones de escala molecular están formados, por un lado, por átomos metálicos (como zinc, cobre o hierro) que funcionan como los “nodos” o esquinas, y, por otro, por moléculas orgánicas, los "palitos" que conectan dichos átomos.
Una representación de estructura metal-orgánicas. Foto: captura video YT (TangPrize)
Esta unión forma una red con muchos agujeritos, al punto de ser la estructura más porosa del mundo. Así entonces, sirve para guardar gases, filtrar sustancias, atrapar contaminantes e inclusive retener moléculas de agua.
Aunque su etapa de desarrollo aún está inconclusa, los MOF ya están siendo utilizados en varias industrias.
La prueba más sorprendente de todas la realizaron Yaghi y su grupo de colaboradores, cuando, en 2017, colocaron cajas con estructuras metal-orgánicas en el desierto de Arizona . Durante la noche, estos MOF atraparon moléculas de agua del aire dentro de sus poros y, durante el día, con la luz del sol, el material se calentaba y liberaba el agua como líquido, en un estado extremadamente limpio.
En total, el experimento logró producir unos 100 milímetros diarios de agua por kilo de MOF al día. En un futuro, quizás, los habitantes que viven en la zona en la que se crió Yaghi no tendrán que sufrir, como lo hizo él, por la escasez de agua.
Por todo, el jordano pasó a ser considerado el "padre" de la química reticular , una ciencia moderna que se basa en construir materiales uniendo moléculas como si fueran piezas de Lego, pero a nivel atómico.
Foto: Yaghi creó una estructura que es capaz de producir agua en el desierto. Foto: captura video YT (TangPrize)
La fama del científico se expandió rápidamente, por lo que fue contratado en la Universidad de Míchigan y, posteriormente, en la Universidad de California, donde hasta hoy día se desempeña como profesor de la Cátedra de Química. Además, es director fundador del Instituto de Ciencias Globales de Berkeley y codirector del Instituto Kavli de Nanociencias de la Energía.
En 2024, llegó su primer gran reconocimiento por la creación de MOF, ya que la Fundación Premio Tang le otorgó su galardón de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, un año después, alcanzaría el premio máximo de su disciplina.
Es que el pasado 8 de octubre, Yaghi ganó el Premio Nobel de Química, junto a Susumu Kitagawa (Japón) y Richard Robson (Reino Unido), quienes también colaboraron en la investigación y desarrollo de las estructuras metal-orgánicas (MOF).
Tras ser anoticiado del hecho, el jordano brindó una rueda de prensa, en la que se acordó de sus inicios y de sus papás: "Me conmueve ver cómo mis padres refugiados dedicaron su tiempo a sus hijos y a su educación, que la vieron como una manera de salir adelante. Eso requiere un compromiso increíble. No tuvimos las comodidades que otros tenían, pero sí tuve mucho amor", resumió.
Colman Domingo se une a Wiked: For Good: interpretará a este personaje
El actor Colman Domingo confirmó este lunes en redes sociales que será la voz en inglés del icónico papel del León Cobarde en la esperada secuela de Wicked: Por Siempre.
El anuncio se hizo oficial a través de la cuenta de Instagram de Wicked, donde Domingo apareció escondido detrás de un peluche con forma de león antes de revelarse diciendo: “¡Nos vemos en Oz!”.
El director Jon M. Chu adelantó que los fans se sorprenderán al descubrir quién dará vida al icónico personaje, afirmando: “Esperen hasta la alfombra roja, cuando el actor que nos dio la voz del León Cobarde ponga un pie en ella. Va a ser una locura”.
Colman Domingo confirmó su participación como la voz en inglés del León Cobarde. Foto: Reuters.
El León Cobarde, uno de los personajes principales de la clásica película de 1939 El mago de Oz, aparece en Wicked como un cachorro rescatado por Elphaba (Cynthia Erivo) y Fiyero (Jonathan Bailey) tras la captura del Dr. Dillamond. Un nuevo profesor lleva al león enjaulado a clase, explicando que al estar prisionero nunca aprenderá a hablar. Cuando Elphaba se enfurece, sus poderes crean la oportunidad perfecta para que ella y Fiyero tomen al cachorro y lo liberen en el bosque.
El reparto de la secuela incluye el regreso de Cynthia Erivo y Ariana Grande como Elphaba Thropp y Glinda Upland, respectivamente, así como Jonathan Bailey como el Príncipe Fiyero, Michelle Yeoh como Madame Morrible, Marissa Bode como Nessarose Thropp, Ethan Slater como Boq Woodsman, Bowen Yang como Pfannee y Bronwyn James como ShenShen.
Para qué sirve mezclar bicarbonato y agua oxigenada
La combinación de bicarbonato y agua oxigenada es un potente limpiador y desinfectante casero. Foto: Freepik.
Económico y fácil de conseguir, el bicarbonato de sodio se utiliza desde la cocina hasta la limpieza general, gracias a su capacidad para remover suciedad, neutralizar olores y actuar como abrasivo suave sin dañar las superficies.
Combinado con otros ingredientes, sus propiedades se potencian. Por ejemplo, mezclado con vinagre se convierte en un eficaz desincrustante y desodorante. Con limón sirve para blanquear y dejar un aroma fresco.
Con cáscara de banana , se usa como abono natural o repelente de insectos. La banana aporta potasio y nutrientes al suelo. El bicarbonato ayuda a prevenir hongos en hojas y tallos.
Estas combinaciones permiten abordar una amplia variedad de necesidades en el hogar, desde superficies hasta textiles, manteniendo la limpieza de manera segura y económica. Y hasta cuidar las plantas. Pero, ¿qué pasa cuando se mezcla con agua oxigenada?
La combinación de agua oxigenada y bicarbonato de sodio se ha consolidado como un recurso doméstico altamente eficaz y versátil.
La combinación de agua oxigenada y bicarbonato de sodio se ha consolidado como un recurso doméstico altamente eficaz y versátil.
Mientras el bicarbonato funciona como un abrasivo suave que desprende la suciedad más incrustada, el agua oxigenada potencia la limpieza gracias a su efecto blanqueador y desinfectante.
Al unirse, forman una pasta capaz de enfrentar manchas, malos olores y superficies difíciles, logrando resultados superiores a los que se obtienen al usar cada producto por separado.
Esta pasta, preparada con tres partes de bicarbonato y una de agua oxigenada (10 volúmenes), resulta especialmente eficaz para eliminar manchas difíciles.
Es ideal para juntas de azulejos, grifos, cerámica y cualquier superficie con sarro acumulado. Al aplicarla con un cepillo de dientes viejo, permite desprender la suciedad más resistente sin rayar ni dañar el material, dejando las superficies limpias, higienizadas y con un brillo renovado.
Usos del bicarbonato de sodio con agua oxigenada
Esta mezcla ayuda a recuperar el color original de prendas opacas o amarillentas. Foto: Gemini.
Atentado a Cristina Kirchner: la Cámara Federal revisará el archivo de la denuncia contra Gerardo Milman
La Justicia archivó la denuncia contra Gerardo Milman
La Cámara Federal de Comodoro Py revisará la semana que viene el fallo que archivó la acusación contra el diputado nacional Gerardo Milman por su presunta participación en el intento de homicidio de la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner , ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
La Sala I de la Cámara analizará la apelación que hizo la querella de Cristina Kirchner para que el fallo sea revocado y Milman continúe bajo investigación. Para eso, los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi convocaron a una audiencia para el martes de la que viene en la que escucharan a las partes, informaron a Clarín fuentes judiciales.
Milman quedó involucrado en el caso cuando se presentó en la justicia Jorge Abello, quien en 2022 era asesor del diputado de Unión por la Patria Marcos Cleri, y declaró que días antes del atentado escuchó a Milman decir en el bar Casablanca frente al Congreso: "cuando la maten yo estoy camino a la costa”.
Gerardo Milman en Comodoro Py, donde la semana que viene se tratará su caso
La denuncia contra Milman fue archivada a principio de mes por la jueza federal María Eugenia Capuchetti porque no se encontró prueba que involucre al diputado nacional y, por el contrario, Abello fue acusado de falso testimonio.
En su fallo, la magistrada sostuvo que ninguno de los testigos que Abello dijo que estaban con él ese día en el bar ratificó la frase de Milman. Lo mismo las dos secretarias del diputado nacional, Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco , quienes negaron que haya dicho "cuando la maten yo estoy camino a la costa”.
En la causa también se peritó el celular de Milman que entregó junto con la clave tres años después de iniciado el caso. Aclaró que borró mucha información porque alegó que había datos de inteligencia sensibles por su pasó por el Ministerio de Seguridad con Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri . Además, el celular lo cambió ya que era de un modelo posterior al atentado.
Cristina Kirchner apeló el fallo que desvinculó a Milman
La conclusión del peritaje fue que no había ninguna información que lo involucrara en el caso. También que había muchos mensajes borrados del momento de los hechos. La querella de Cristina Kirchner objetó el peritaje y pidió que se haga con otras medidas, lo que fue rechazado.
"La inexistencia de pruebas corroborativas vulnera la posibilidad de avanzar en la investigación con fundamentos sólidos", sostuvo Capuchetti en su resolución y remarcó que "de momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación".
La querella que representa a Cristina Kirchner, a cargo de los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, apeló el fallo de la jueza para que sea revisado.
Los abogados plantearon que el archivo de la acusación a Milman es arbitraria porque restan medidas de prueba para hacer. Otra objeción fue el peritaje al celular del diputado nacional que hizo Gendarmería Nacional.
Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, condenados por el intento de homicidio
La jueza Capuchetti aceptó la apelación y fue enviada a la Cámara Federal. El tribunal escuchará la semana que viene a las partes y luego resolverá el futuro de Milman en el expediente.
Por el intento de homicidio de Cristina Kichner fueron condenados Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión y Brenda Uliarte a ocho años. Sabag Montiel fue quien le puso un arma a centímetros de la cara de la ex presidenta y gatilló. Junto con Uliarte, para la justicia, planificó el intento de magnicidio. Nicolás Carrizo, el tercer acusado, fue absuelto.
Milman denunció a Abello por falso testimonio por haberlo involucrado en el caso. Y el ex asesor fue indagado la semana pasada por ese delito. Fue citado porque cuando declaró en la causa por el intento de homicidio dijo que tras escuchar a Milman en el bar le mandó un mensaje al entonces diputado Cleri.
Jorge Abello
"Marcos ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba Millman con dos pibas, y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa. Y se mataban de risa’”, fue el mensaje que Abello presentó en la justicia.
Sin embargo, ese mensaje no fue encontrado en el celular de Abello que la justicia secuestró y peritó. "No se halló el mensaje en cuestión, como así tampoco información vinculada con este”, fue la conclusión del trabajo de los especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación.
Abello fue indagado la semana pasada y mantuvo su postura de que escuchó a Milman decir que a Cristina Kirchner la iban a matar cuando él estuviese en la costa. Ahora la jueza Capuchetti debe resolver si lo procesa.
Germán Pezzella y un nuevo escándalo de infidelidad en la Selección: la cronología de su doble vida
Hace unos días, se desató una nueva polémica dentro de la Selección Argentina campeona del mundo luego de que se diera a conocer que Germán Pezzella , actual jugador de River Plate, estaría teniendo una doble vida.
El deportista, que está en pareja hace 13 años y casado hace dos con la modelo e influencer Agustina Bascerano , se habría separado luego de que su mujer descubriera su infidelidad con Agustina Tedesco , una promotora de Turismo Carretera y quien participó de la serie Consentidos a los 15 años.
Además, la supuesta tercera en discordia también habría engañado a su propio esposo con Pezzella y ahora estarían en pareja, a punto de confirmar su relación.
Sin embargo, ahora la polémica tomó un nuevo giro luego de que Pochi de Gossipeame revelara nuevos detalles al aire de Puro Show (El Trece).
Germán Pezzella y Agustina Bascerano, el día de su casamiento. Foto: Instagram
Según pudo investigar la panelista, la historia se remonta a la adolescencia de las dos mujeres, quienes se conocían desde muy chicas ya que vivían en el mismo country de zona oeste, aunque no eran amigas.
En aquel entonces, Bascerano había tenido un novio llamado Santiago Ramírez , de quien se separó en 2011, un año antes de conocer a Pezzella.
Germán y Agustina. Foto: Instagram
Tiempo después, Santiago terminó teniendo un hijo con Tedesco , lo que implica que ya habían compartido un hombre.
Sin embargo, Pochi explicó que hay dos versiones del primer escándalo.
Agustina Tedesco, la supuesta tercera en discordia. Foto: Captura TV
Es que desde el otro lado aseguran que Tedesco y Ramírez ya estaban en pareja y habían formado una familia cuando Bascerano comenzó un affaire con el hombre , así a su vez engañando al futbolista.
Años después, Agustina Tedesco le habría sido infiel a Santiago con Manu Urcera , actual esposo de Nicole Neumann (antes de conocerla a ella) y terminó separándose.
Santiago Ramírez, el padre del primer hijo de Agustina Tedesco. Foto: Captura TV
Luego, conoció a Pedro Gentile , un empresario de mucho dinero, también del mundo del Turismo Carretera, con quien tuvo su segundo hijo.
Paralelamente, Germán Pezzella y Agustina Bascerano vivían una historia de largo amor de varios años hasta octubre del año pasado, cuando comenzaron los primeros rumores de separación.
Manuel Faraudo, el hombre con el que Agustina habría estado a los besos. Foto: Instagram
La versión de ruptura se desencadenó luego de que Agustina fuera vista al final de una fiesta a los besos con un hombre llamado Manuel Faraudo , dueño de una reconocida cafetería de Palermo a la que Bascerano solía ir a desayunar con el futbolista.
La cronología del escándalo. Foto: Captura TV
Aquel encuentro habría ocurrido en medio de una crisis de la pareja, y las fuentes informan que entre Faraudo le pidió a quien los vio besarse que no contara nada ya que él también estaba de novio y no había sido más que una confusión de amigos.
Todo empezó a empeorar en marzo de este año, cuando Agustina Tedesco inscribió a sus amigos en la escuela a la que también iban los hijos de Marcos “Huevo” Acuña y Julia Silva , de quien se hizo muy amiga.
Marcos “Huevo” Acuña y Julia Silva con sus hijos. Foto: Instagram
Precisamente, fue Silva quien le presentó a Germán Pezzella a Agustina en su fiesta de cumpleaños, cuando su esposo estaba de viaje. Y así habría arrancado el affaire de varios meses entre ellos.
Pedro fue quien le encontró mensajes a su esposa con el futbolista y decidió separarse.
Agustina Tedesco era promotora de Turismo Carretera. Foto: Captura TV
Aunque intentaron recomponer su vínculo por un tiempo, la ruptura terminó siendo definitiva cuando volvió a encontrar intercambios virtuales.
Desde el lado de Tedesco, lo que explicarían es que el romance con Pezzella fue una especie de “venganza” de ambos hacia Bascerano , quien supuestamente habría engañado años antes al futbolista con Santiago Ramírez.
Pedro Gentile, el padre del segundo hijo de Agustina Tedesco. Foto: Captura TV
Hoy, ambas parejas habrían llegado a su fin y Germán Pezzella estaría en pareja con Agustina Tedesco , aunque aún no habrían blanqueado su romance.
El auto de Germán Pezzella en la casa de Agustina Tedesco. Foto: Captura TV
Sin embargo, Pochi mostró una imagen del auto del futbolista estacionado en la casa de la mujer , que estuvo desde las 7 de la tarde hasta las 2 de la mañana el martes pasado.
El Gobierno se mostró abierto a negociar el Presupuesto y la oposición reclamó que vaya Luis Caputo a defenderlo
Massot y Pichetto, dos de los opositores que se juntaron para discutir el Presupuesto.
El oficialismo reunió este lunes a diputados aliados y opositores en la comisión de Presupuesto para avanzar en la discusión de un proyecto fundamental para la nueva gobernabilidad que busca el Ejecutivo tras las elecciones del 26 de octubre: hubo consenso en la búsqueda de un proyecto que respete el equilibrio fiscal y en que este año sea finalmente sancionado -algo que no sucede desde 2022- pero el encuentro no pudo evitar cruces entre representantes del PRO y de la oposición más dura .
El encuentro fue coordinado por el flamante titular de la comisión, "Bertie" Benegas Lynch , y contó con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman , el vicejefe de gabinete, José Rolandi y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem .
Entre los diputados presentes se encontraron Miguel Pichetto y Nicolas Massot , los más duros, los radicales Martín Tetaz , Karina Banfi , Pamela Verasay y Pablo Giulano y la economista del PRO Diana Fernández Molero , ente otros.
Pichetto y Massot pidieron garantizar la "institucionalidad" del debate y reiteraron su deseo que se apersone a la comisión el ministro de Economía, Luis Caput o, renuente a exponer en el Congreso. Hubo cruces con la representante del PRO, Silvana Giudici , que pidió concentrar esfuerzos en acordar un cronograma y la puesta en marcha de un "semáforo" con los temas más urgentes para cada bloque.
En la hoja de ruta votada por el pleno de la Cámara quedó fijado el martes 4 de noviembre como fecha para firmar el dictamen , con la intención de aprobar el Presupuesto -con los tiempos justos, para remitirlo al Senado y que lo sancione- antes del recambio legislativo . El Gobierno, en cambio, procurará postergar el debate en el recinto para después del 10 de diciembre. Será uno de sus objetivos en la negociación paralela que arrancó este lunes.
"Hay predisposición del Gobierno para discutir el presupuesto. Un 80%, vinculado al gasto social, de personal, es inamovible. Pero estamos dispuestos a conversar sobre el otro 20% , en tanto se respete el equilibrio fiscal y el superávit financiero", aseguró una fuente del oficialismo a Clarín .
La reunión comenzó cerca de las 9 y duró unas tres horas. En el oficialismo se comprometieron a pasarle al Ejecutivo los requerimientos opositores . En particular, el pedido para que asistan los funcionarios de Economía.
A su turno, los libertarios reclamaron unificar "interlocutores" del lado opositor. "A veces nos pasa que vienen varios en nombre de un gobernador y a cada uno pide una cosa distinta", argumentan. Y agregan que Unión por la Patria fue invitado a la reunión, pero decidió no asistir .
Habló George Santos después de que Trump conmutara su sentencia: “Si hubiera perdonado a Jesucristo en la cruz, también habría tenido críticos”
George Santos recientemente liberado tras recibir clemencia del presidente Donald Trump. Foto: AP/Stefan Jeremiah
Liberado de la prisión donde cumplía condena por estafar a sus donantes de campaña, el exrepresentante estadounidense George Santos aseguró sentirse humilde por su experiencia tras las rejas, pero sin preocuparse por el escándalo exagerado de los críticos molestos porque el presidente Donald Trump le concedió clemencia.
“Estoy bastante seguro de que si el presidente Trump hubiera perdonado a Jesucristo en la cruz, también habría tenido críticos”, dijo Santos el domingo en una entrevista con CNN .
Santos, quien ganó su escaño en el Congreso tras inventar una falsa imagen de exitoso hombre de Wall Street, se declaró culpable de fraude e identidad falsa el año pasado y comenzó a cumplir una condena de siete años en una prisión de Nueva Jersey en julio. Pero Trump ordenó su liberación el viernes, tras solo 84 días. El expresidente lo calificó de rebelde , pero dijo que no merecía una pena tan dura y que debía recibir crédito por haber votado republicano.
Durante el programa State of the Union de CNN , Santos dijo que había aprendido mucho y que había tenido una gran porción de pastel de humildad, si no el pastel entero, durante su tiempo en prisión.
También se disculpó con sus antiguos electores del distrito de Nueva York, afirmando que en el momento de sus delitos estaba en una caótica bola de fuego. El excongresista admitió haber engañado a donantes y robado la identidad de 11 personas , incluidos miembros de su propia familia.
Cuando se le preguntó por los republicanos molestos por su liberación anticipada, Santos respondió que otras decisiones de clemencia presidencial habían sido peores, citando el perdón del presidente Joe Biden a su hijo Hunter por delitos fiscales y de armas.
Santos, quien ganó su escaño en el Congreso tras inventar una falsa imagen de exitoso hombre de Wall Street, se declaró culpable de fraude e identidad falsa el año pasado. Foto: AP/Pablo Martinez Monsivais
“Así que discúlpenme si no presto demasiada atención al escándalo de mis críticos”, dijo Santos.
Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Santos había aceptado pagar una restitución de 373.750 dólares y la confiscación de otros 205.003. Pero la orden de clemencia de Trump parece haberlo eximido de pagar multas o restituciones adicionales.
El exlegislador dijo que había recibido una segunda oportunidad y que planeaba enmendar sus errores, aunque cuando se le preguntó si devolvería el dinero a los donantes estafados, respondió: “Si la ley me lo exige, sí. Si no, entonces no”.
Santos apeló directamente a Trump en busca de ayuda, citando su lealtad al expresidente y al Partido Republicano en una carta publicada el 13 de octubre en The South Shore Press . Dijo el domingo que no esperaba un perdón y que se enteró de la noticia por otros reclusos que la vieron en televisión.
Las revelaciones sobre las mentiras de Santos salieron a la luz semanas después de que se convirtiera en el primer republicano abiertamente gay elegido al Congreso en 2022 . Durante su campaña, afirmó ser un exitoso consultor empresarial con una amplia cartera inmobiliaria. Finalmente admitió haber embellecido su biografía: nunca se graduó en Baruch College, donde dijo haber sido jugador destacado de vóleibol; nunca trabajó en Citigroup ni en Goldman Sachs; y no era propietario de ninguna vivienda.
En realidad, tenía problemas financieros, había pasado por varios trabajos, incluido uno en una empresa acusada de operar un esquema Ponzi, y hasta enfrentó desalojos.
Tras convertirse en el sexto miembro de la historia en ser expulsado del Congreso, Santos ganó cientos de miles de dólares vendiendo videos personalizados en Cameo. Volvió a ofrecer el servicio este domingo.
Con información de AP.
¿Habrá clases este martes 21 de octubre por el paro docente?
Los docentes universitarios anunciaron un paro de 24 horas. Foto Prensa UBA
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro de 24 horas para este martes 21 de octubre , en reclamo por la demora del Poder Ejecutivo en promulgar y aplicar la Ley de Financiamiento Universitario.
La medida de fuerza se realiza un día después del vencimiento de los plazos legales y formará parte de una semana de acciones destinadas a visibilizar la situación de las universidades.
La jornada de protesta se desarrollará en todo el país y se espera la participación de docentes, estudiantes y organizaciones sociales para exigir respuesta por parte del Gobierno.
El paro anunciado por la CONADU será de alcance nacional y afectará únicamente al nivel universitario. Por lo tanto, las clases en los niveles inicial , primario y secundario se desarrollarán con normalidad.
Durante la jornada del martes, así como también el miércoles 22, las clases podrían verse afectadas, ya que en las universidades públicas de todo el país se esperan movilizaciones y jornadas de visibilización impulsadas por los centros de estudiantes de cada institución.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
“Si no se promulga la ley, hay paro” , advirtieron desde la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP). Por su parte, Carlos De Feo, secretario general de CONADU, señaló: “La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente".
Y agregó: "Sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad. En este contexto, y por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces”.
El 2 de octubre, por mayoría, el Senado volteó el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que contempla la actualización de las partidas presupuestarias destinadas a universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión universitaria, que se ajustarán a partir del 1° de enero de 2025 según la inflación acumulada de 2023 y 2024.
También establece que durante este año, las actualizaciones serán bimestrales conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
A su vez, la norma incluye una recomposición salarial para el personal docente y no docente que cubre el período desde diciembre de 2023 hasta su sanción, y establece que los sueldos se ajusten mensualmente según el IPC.
Dos menores de 9 y 10 años fueron acusados de golpear y violar a niña de 5: “Mi hija no se parecía a ella misma”:
Dos niños de 9 y 10 años fueron acusados de golpear y violar a niña de 5. Foto: Facebook Antavia Kennibrew
La justicia de Cleveland, Ohio , enfrenta un caso de extrema gravedad tras la acusación formal contra dos menores de 9 y 10 años , por su presunta participación en un intento de asesinato y violación contra una niña de cinco años .
El hecho ocurrió el pasado 13 de septiembre, mientras A'Marie se encontraba al cuidado de un familiar. En un lapso de tiempo, la niña desapareció de la residencia y, tras una intensa búsqueda, fue encontrada horas después por las autoridades en un campo cercano.
La madre de la víctima, Antavia Kennibrew , que se encontraba ausente por un procedimiento médico, fue notificada de la desaparición y acudió desesperada al lugar. cuando llegó encontró a su hija en una ambulancia en un estado desgarrador .
“Inconsciente, ensangrentada, con el pelo sacado de su cuero cabelludo, su cuerpo cubierto de magulladuras, sus uñas llenaron de tierra, sus ojos llenos de sangre, su cuello mostraba signos de estrangulamiento, su boca y los labios ensangrentando, su área privada llena de escombros y suciedad y un gran bulto en su cabeza”, narró Kennibrew en una carta publicada en Facebook .
En la publicación, la madre también reveló detalles del ataque. Según su relato, un grupo de niños, que se acercaron amistosamente, la tomaron de la mano y la llevaron a un campo alejado de la casa .
En ese lugar, la niña fue brutalmente golpeada hasta quedar inconsciente , le arrancaron el cabello trenzado, fue agredida sexualmente , y la estrangularon con su propia camisa antes de dejarla abandonada a su suerte.
"Mi hija no se parecía a ella misma. Estaba traumatizada", lamentó la mujer al recordar ese primer momento en que la ve.
La niña fue encontrada en una situación de extrema violencia. Foto: Facebook Antavia Kennibrew
Tras el ataque, A'Marie permaneció internada cerca de una semana y, aunque logró despertar, su madre contó que la niña sigue traumatizada , le cuesta dormir y requiere terapia. "Una noche despertó gritando y dijo 'me mataron' ", relató llorando a un medio estadounidense.
Ante la gravedad de los hechos y la necesidad de una respuesta, la madre decidió hacer pública la historia el 6 de octubre en Facebook , la cual fue rápidamente replicada en Instagram y TikTok .
Esta difusión masiva recibió apoyo de miles de usuarios que expresaron mensajes de solidaridad y ofrecieron a la familia diversos consejos legales. " Justicia por Marie ", es el aliento que se repite entre los comentarios.
La Fiscalía del Condado de Cuyahoga imputó a un niño de 9 años y a una niña de 10 años . Ambos enfrentan cargos graves como violación, secuestro agravado, intento de asesinato y estrangulamiento , aunque fueron acusados como menores de edad.
Debido a la sensibilidad y gravedad del caso, tanto la fiscalía como la policía de Cleveland mantienen la cautela y evitan proporcionar más detalles sobre la investigación.
A'Marie tenía arrancado una parte de su cabello. Foto: Facebook Antavia Kennibrew
"Mi objetivo final es la justicia, y rezo para que esto asegure que los responsables rindan cuentas. Es inaceptable que la vida de mi hija haya cambiado para siempre, y sería injusto que los responsables quedarán impunes", sostuvo la madre.
Cómo hacer el tocino más crujiente en microondas en pocos minutos: sin sartén, sin aceite, sin líos
Cómo preparar tocino en microondas Foto ilustrativa Pexels
El tocino es un clásico en desayunos y platos como hamburguesas o ensaladas. Sin embargo, prepararlo en sartén puede resultar engorroso: salpicaduras de grasa, necesidad de aceite y un poco de limpieza tras su preparación.
Afortunadamente, el microondas ofrece una alternativa rápida y limpia para obtener tocino crujiente ysin complicaciones.
Cocinar tocino en el microondas no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el uso de utensilios y facilita la limpieza . Además, al no requerir aceite, se obtiene una versión más ligera de este delicioso alimento.
Este método es ideal para quienes buscan eficiencia en la cocina sin sacrificar sabor ni textura. Con unos simples pasos, puedes disfrutar de tocino crujiente en minutos.
1. Preparación del tocino:
Es importante que las lonjas no se superpongan.
2. Cocción en el microondas:
3. Verificación y ajuste:
Deja escurrir las lonjas de tocino en papel absorbente. Foto ilustrativa Pexels/Polina Tankilevitch
4. Escurrido y servicio:
Si necesitas cocinar mucho tocino es preferible hacerlo en varias tandas. Foto: AP.
Habilitan una nueva herramienta para evitar ir a la Justicia ante reclamos por falta de cobertura del PAMI
La obra social más grande del país se suma al sistema PROMESA.
El PAMI, la obra social de los jubilados, adhirió formalmente este lunes al llamado Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud ( PROMESA ), un programa extrajudicial lanzado por el Ministerio de Salud a mitad de año, con el que el Gobierno busca bajar el número de amparos judiciales por denuncias de incumplimiento de parte de los prestadores de salud.
Aunque el PROMESA fue lanzado hace cinco meses y afecta a todos los agentes del seguro de salud (esto es, las obras sociales y prepagas), la adhesión del PAMI exigía una resolución separada (justamente la 1861/2025 , publicada este lunes), dado que el Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados (INSSJP, alias PAMI) es un organismo descentralizado.
Una pregunta lógica es si a partir de ahora cambiará en algo la forma de reclamo de los jubilados del PAMI. Y, por otro lado, ¿cuántos reclamos por temas de salud realizan los adultos mayores a esa obra social? Antes de contestar lo primero, hay que decir que no hay estadísticas públicas confiables que den cuenta de la cantidad de litigios mensuales o anuales relacionados con temas de salud que involucren a jubilados. Sin embargo, nadie duda que son muchísimos.
Por un lado, porque el PAMI es la mayor obra social del país (con casi 5,7 millones de afiliados, entre jubilados y pensionados), de modo que si los litigios de salud son, en sí, un tema de preocupación enorme para las altas esferas del poder político-judicial, no caben dudas de que, proporcionalmente, el PAMI pesa (y mucho) en esa ecuación.
Pero, además, el propio decreto del Poder Ejecutivo que creó el PROMESA (379/2025) en junio, justificó su pertinencia aclarando que “en los últimos años se ha evidenciado un aumento significativo de litigios judiciales vinculados al ámbito sanitario entre los usuarios del sistema de salud y las entidades responsables de brindar las prestaciones médico-asistenciales".
Muchos reclamos son por falta de cobertura en medicamentos o prestaciones.
Hace tiempo que los prestadores de salud (y ahora toma esa bandera la gestión actual) vienen enfatizando su preocupación por la cantidad de medidas cautelares de parte de jueces que (a veces saben, pero muchas veces, no) deben evaluar los problemas con los que lidia el paciente de turno en el complejo mundo sanitario argentino, y que (para decirlo de modo informal) “por las dudas” o por el apuro considerando el perjuicio de salud que se podría generar en el demandante, resuelven, sin dudarlo, en favor del paciente.
Concientes de esa problemática, hace algunos días , el Ministerio de Salud difundió con optimismo la resolución del primer conflicto destrabado en el entorno del PROMESA. Es decir, el caso de un paciente que arregló con el prestador sin haber llegado a una judicialización. En un comunicado oficial, el propio ministro Mario Lugones destacó que “las partes alcanzaron un acuerdo en sólo cuatro días” y que esa conciliación permitió que el paciente continuara con su tratamiento médico.
¿Será así de beneficioso el mecanismo para los jubilados que tengan conflictos con el PAMI, sea por medicamentos, pañales, tratamientos médicos, estadías en geriátricos o en instituciones de salud mental, cuya cobertura se interrumpa, dilate o directamente niegue?
Clarín habló con tres abogados expertos en temas de salud. Uno de ellos es Eugenio Semino, defensor porteño de la Tercera Edad, que en la práctica y a falta de una defensoría semejante a nivel nacional representa a jubilados de todo el país.
Semino destacó que el PROMESA puede tener su costado virtuoso a la hora de ahorrar tiempos y recursos , aunque opinó que es un "disparate institucional". Dijo que el programa nació como un parche de un problema irresuelto , que es la "desmesurada" cantidad de amparos judiciales por temas de salud que llegan al sistema judicial. A la vez, continuó, esa cantidad abultada de amparos se originan en otro problema no resuelto, que son las coberturas deficientes desde los propios prestadores de salud, PAMI incluido.
“El amparo es para cuando la persona está en una situación de vida o muerte, para situaciones excepcionales”, apuntó, y se mostró muy crítico con lo que llamó “industria del amparo”, que además está “alentada por el propio el Estado”, ya que es el primero en incumplir.
“Hay estudios que trabajan de eso. Hay prestadores que le mandan a la persona que tiene el problema directamente al estudio tal para que haga el amparo. El Estado es el primer responsable porque no da la prestación . Y, aun si tuviera los recursos para darla, el paciente por alguna razón muchas veces no accede”, apuntó.
PS
Pocos lo saben: por qué hay que colocar cubos de hielo en la lengua de suegra
El manejo adecuado de la humedad del sustrato puede marcar la diferencia entre hojas sanas o estropeadas de la lengua de suegra.
En la jardinería, existen técnicas poco convencionales que despiertan la curiosidad de los aficionados.
Esto es porque algunas plantas, por su resistencia y características particulares, requieren métodos de riego distintos a los habituales , adaptados a su capacidad de absorber agua y nutrientes sin generarles un estrés hídrico.
La famosa lengua de suegra es una de ellas. En su caso, el manejo adecuado de factores como la humedad del sustrato puede marcar la diferencia entre hojas sanas o estropeadas, y entre un crecimiento constante o limitado.
Porque cuando se trata de plantas, pequeños gestos cotidianos se conviertan en decisiones determinantes para su desarrollo. Veamos entonces, por qué hay que colocar cubos de hielo en la lengua de suegra.
Cuidar la lengua de suegra es más fácil de lo que muchos piensan. Foto: Pexels.
Algunas prácticas de jardinería parecen simples, pero esconden beneficios inesperados. Entre ellas, el uso de hielo como fuente de riego . Una forma controlada de hidratar plantas que no toleran exceso de agua.
Colocar cubos de hielo sobre el sustrato de esta planta es un método poco convencional que permite hidratarla de manera controlada. Al derretirse lentamente, los cubos liberan agua gradualmente , evitando que las raíces queden encharcadas, un problema frecuente en esta especie.
Este riego progresivo también ayuda a que la planta absorba solo la cantidad de agua necesaria, reduciendo el riesgo de estrés hídrico y favoreciendo un crecimiento más equilibrado.
Es fundamental no excederse con la cantidad de hielo, ya que podría enfriar demasiado las raíces y afectar la vitalidad de la planta.
Aplicado correctamente, este método sencillo proporciona una hidratación gradual, manteniendo la planta saludable, vibrante y resistente durante más tiempo.
Lengua de suegra.
Murió Doug Martin, ex estrella de la NFL, a los 36 años: estaba bajo custodia policial por un robo
Doug Martin, ex figura de los Tampa Bay Buccaneers, murió a los 36 años.
Doug Martin, ex estrella de la NFL y ex jugador de los Tampa Bay Buccaneers, murió a los 36 años. Según los primeros detalles, el ex corredor habría muerto mientras estaba bajo custodia policial por un presunto robo.
Martin, de 36 años, murió en un hospital el sábado 18 de octubre, después de que la policía respondiera a informes de un allanamiento a una casa poco después de las 4:15 am , según el East Bay Times.
La policía fue informada “simultáneamente” de que el presunto ladrón estaba sufriendo “una emergencia médica”, según un comunicado del Departamento de Policía de Oakland.
Doug Martin, en una imagen de 2017. Foto: AP
Hubo una “breve lucha” cuando la policía contactó al presunto ladrón, quien luego dejó de responder después de ser puesto bajo custodia, según la policía.
Después de recibir atención médica de los primeros socorristas, la persona fue trasladada al hospital, donde posteriormente falleció. Según la política del departamento, los agentes de policía que estuvieron involucrados en el incidente se encuentran en licencia administrativa.
“Con gran tristeza les informamos que Doug Martin falleció el sábado por la mañana”, declaró su familia a Fox Sports el domingo 19 de octubre. “La causa de la muerte aún no está confirmada”. “Por favor, respeten nuestra privacidad en este momento”.
Revelaron la causa de muerte de Martin. Foto: AP
El exequipo de la estrella de la NFL también rindió homenaje a Martin el domingo, compartiendo una foto del jugador en el campo con la leyenda: “Descansa en paz, Doug Martin”.
“Nos entristece profundamente enterarnos del repentino e inesperado fallecimiento de Doug Martin”, escribió el equipo en un comunicado en sus redes sociales. “Desde su histórica temporada de novato en 2012 hasta sus múltiples selecciones al Pro Bowl durante sus seis temporadas como Buccaneer, Doug dejó una huella imborrable en nuestra franquicia”.
El mensaje continuó: “Fue un favorito de la afición durante su tiempo en Tampa Bay y fue reconocido como uno de los 50 mejores Buccaneers de todos los tiempos por sus numerosos logros”. “Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a todos aquellos a quienes Doug tocó a lo largo de su vida”.
Martin fue seleccionado en la primera ronda del draft por los Buccaneers en la posición 31 en 2012. En su primera temporada, corrió para 1,454 yardas y anotó 11 touchdowns, además de atrapar 49 pases para 472 yardas, lo que le valió su reconocimiento al Pro Bowl. En ese momento, logró la tercera mayor cantidad de yardas desde la línea de golpeo como novato en la historia de la NFL, solo por detrás de Eric Dickerson y Edgerrin James, quienes acumularon 2,212 yardas en 1984 y 2,139 yardas en 1999, respectivamente.
NBC News informó que Martin se perdió tiempo de juego por lesiones en los dos años siguientes , pero durante su temporada All-Pro en 2015 corrió para 1,402 yardas y seis touchdowns y sumó 33 recepciones para 271 yardas. El medio indicó que Martin fue suspendido cuatro partidos por la NFL en 2016 y fue liberado por los Buccaneers tras seis temporadas.
Terminó su carrera en 2018 con Las Vegas Raiders.
Conmoción en el metro de Nueva York por un bebé abandonado en Penn Station: todo lo que se sabe
Imagen de archivo de Penn Station donde fue encontrado el bebé este lunes. Foto mario tama/getty images/afp.
Una bebé fue hallada sola y abandonada este lunes por la mañana en la plataforma del tren 1/2/3 en la parada 34th Street en Penn Station, en el centro de Manhattan .
La policía de Nueva York informó que la bebé fue descubierta antes de las 10 a.m. en la plataforma con dirección sur de la línea de trenes que recorre la zona. El personal policial señaló que la bebé estaba consciente y alerta cuando fue encontrada.
La menor fue trasladada de inmediato al Hospital Bellevue en la ciudad de Nueva York para ser evaluada y recibir atención médica. La investigación policial sobre este caso de abandono se encuentra activa y en curso , según confirmó el medio local NBC New York.
Cerca del momento del incidente, n o se reportaron retrasos en el servicio de tránsito en la estación 34th Street-Penn Station. La situación ocurrió en el Garment District de Manhattan.
El estado de Nueva York tiene vigente una ley de refugio seguro para infantes , conocida como la Ley de Protección de Infantes Abandonados. Dicha legislación estatal establece el marco para la entrega segura y anónima de recién nacidos. Esta ley entró en vigencia en julio del 2000 y fue enmendada en agosto del 2010.
La Ley de Protección de Infantes Abandonados permite que un padre o madre abandone “un bebé recién nacido de hasta 30 días de edad anónimamente y sin temor a ser procesado”, detalló NBC New York . La condición es que el abandono se realice “de manera segura”.
Según explicó la Oficina de Servicios para Niños y Familias al medio local, el padre debe abandonar al bebé en una ubicación segura y con personal . Estos lugares seguros incluyen hospitales, estaciones de policía con personal, o estaciones de bomberos con personal.
Para que el proceso sea legal, es requisito notificar a una "persona apropiada" en el lugar de entrega.
Noticia en desarrollo.
Si conoce de algún caso o precisa de mayor información, hay un número telefónico disponible para obtener más detalles sobre la Ley de Protección de Infantes Abandonados de Nueva York: 1-866-505-SAFE (7233).
20/10/2025 14:16 · Clarin.com
· Fabián Debesa La Plata (Corresponsal)
El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA
Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían cuerpos robustos, barbas desprolijas o cabezas calvas. Y tuvieron un fin de semana de furia y exaltación que derivó en una causa penal. Los “Hell Angels” , cofradía de motoqueros que se juntaron para un encuentro anual con referentes de varios países del mundo, dejaron ese recuerdo oscuro en su paso por La Plata .
Hubo peleas callejeras, altercados con "trapitos", una emboscada en plena avenida y un par de heridos que terminaron en el hospital. La consecuencia legal de esta secuencia es la imputación contra cinco hombres involucrados en un ataque contra otro grupo de motoqueros, identificados como “ Tehuelches ”, que se registró el sábado al mediodía frente a decenas de vecinos que quedaron conmocionados por las escenas de extrema violencia callejera.
La fiscalía a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta logró reconstruir parte de este último episodio en el que desde al menos tres vehículos (incluyendo una Ford Econoline modelo importado, un VW Suran y un Ford Fairland), interceptaron a un grupo de personas que circulaban en moto sin motivo aparente y los agredieron en el cruce de avenida 44 y calle 26.
La van importada cruzó de contramano y desde otro auto arrollaron a una de las motos. Hubo un apuñalado y otra víctima recibió un disparo en la zona abdominal. Pero también se registraron peleas cuerpo a cuerpo, corridas y disparos entre ambos bandos.
La Ford Econoline importada que utilizaron los Hell Angels en La Plata.
Toda la secuencia se extendió por menos de un minuto. Hasta que llegaron patrullas policiales y la ambulancia del SAME.
Los agentes identificaron a los coches que participaron y los fueron a buscar al sitio donde se reunían los “Ángeles del Infierno” que llegaron la semana pasada a la capital bonaerense: estaban en un predio para eventos sociales, la Quinta Pepe Reina, en la localidad de Gorina, en el noroeste de la ciudad, a 20 kilómetros del centro.
La quinta que alquilaron los Hell Angels en La Plata.
Allí fueron arrestados Hugo César Alfaro, Roberto Lescano, Gustavo Adolfo Mazzitelli, Diego Hernán Cardo y Guido Cuello. Los imputaron por "lesiones, abuso de armas y tenencia ilegal de armas" .
Los indagaron el domingo, se negaron a declarar y quedaron libres porque son delitos que prevén penas leves. “No obstante, si de la investigación surgiera alguna otra prueba para una acusación más severa, podrían quedar presos ”, explicaron en fiscalía.
Todos son argentinos. Porque los “Hell Angels” que llegaron de España, Singapur, Polonia, Alemania y otros lugares a la “convención” anual del grupo ya se volvieron a sus lugares de origen, tal como estaba previsto.
Los lesionados pertenecen a los “Tehuelches” y uno de ellos es policía , que estaba en su día de franco realizando una travesía en moto con compañeros de ruta.
Los operativos de la Policía tras los incidentes entre los motoqueros de Hell Angels y Tehuelches.
Se trata de Pablo Rubén Rojas, oficial de la Bonaerense, con lesiones en su hombro derecho, y Guillermo Enrique Concha, identificado como integrante de Club Tehuelche, con una lesión punzante en su muslo izquierdo. Un referente del otro grupo recibió un disparo, aunque no trascendió su identidad.
Cuando Rojas recibió el corte con un cuchillo o navaja, reaccionó y disparó con su arma reglamentaria . Fue secuestrada en el operativo, junto con otras pistolas que encontraron en las guanteras y en los baúles de los autos. También incautaron dos tubos con cocaína, según el reporte policial.
Una de las armas secuestradas.
Concha, al intentar esquivar una camioneta con su moto, fue embestido y terminó en el asfalto. Allí quedó expuesto a la golpiza de varios agresores. Todo quedó registrado en cámaras de seguridad de locales de la zona.
El fin de semana de los motoqueros que se conformaron como agrupación de linaje callejero en EEUU, en la década del '40 del siglo pasado, fue intenso.
En un primer momento, provocaron la atención de los platenses que recorrían el centro comercial de calle 8, porque desde el miércoles pasado ocuparon casi 100 habitaciones del hotel Grand Brizo , justo frente al Teatro Argentino de La Plata.
Los Hells Angels, en el hjotel Grand Brizo de La Plata. Foto Martín Bonetto.
Hasta allí todo muy colorido y simpático. Con las camperas negras con la inscripción que identificaba la cofradía y el país de origen, se los vio paseando o tomando algún brebaje en los bares céntricos.
Tuvieron algunos inconvenientes burocráticos para realizar el “World Run” (como llaman al encuentro) en sitios abiertos de La Plata y consiguieron un espacio en Berazategui .
El viernes concretaron una experiencia particular: antes de la movilización de la militancia por el Día de la Lealtad Peronista, varios Hell Angels aparecieron en Plaza San Martín y posaron sonrientes junto a trabajadores de la construcción ligados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) .
El operativo policial para controlar el encuentro internacional de los motoqueros de Hell Angels. Foto Martín Bonetto.
Ese mismo día, pero por la noche tuvieron actitudes menos amables con los “trapitos” o cuidacoches que operaban por la zona de 51 entre 5 y 6, donde están instalados varios locales gastronómicos.
Según se pudo ver en filmaciones que se viralizaron, se enfrentaron a golpes con varios cuidadores. Al parecer, la pelea fue porque uno de ellos se cruzó a los empujones con un motoquero.
Uno de los Hell Angels. Foto Martín Bonetto.
Entre medio de estas apariciones públicas se hicieron los encuentros en La Paloma, de Berazategui y en Pepe Reina, en la zona de Gorina. Pero también tuvieron espacio para otras distracciones.
En la madrugada del domingo, algunos integrantes de la banda estuvieron de baile en La Casona, en 44 entre 10 y 11. Las redes sociales difundieron imágenes donde se los veía disfrutando de la música y bailando entre los jóvenes.
Este lunes quedan algunos rezagados que tienen vuelos programados para el final de la jornada. Todavía se puede ver alguna de las camperas oscuras en algún local gastronómico del centro platense.
El encuentro se hizo en La Plata. Foto Martín Bonetto.
EMJ
¿Cómo sigue el calendario electoral en la región tras la elección en Bolivia? Chile, el próximo
Jeannette Jara, la candidata presidencial oficialista en Chile. Foto: Bloomberg
Tras la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia, en la segunda vuelta del domingo, dando un giro de 180 grados en la conducción política boliviana de 20 años del MAS a un gobierno de derecha, en el calendario electoral sigue ahora Chile: el 16 de noviembre es la primera vuelta de las presidenciales y legislativas. El 14 de diciembre, el balotaje.
Hay otros comicios en el calendario, como Haití y Honduras que también eligen presidente, el 15 y el 30 de noviembre respectivamente, pero es Chile el caso más cercano a la política local.
Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile se perfilan como un evento crucial y altamente competitivo , en una polarización entre la izquierda oficialista y las distintas vertientes de la derecha, donde la seguridad y la economía son los temas dominantes.
Según las encuestas de intención de voto recientes (de octubre de 2025), la carrera se concentra en dos figuras principales para pasar a la segunda vuelta: la oficialista Jeannette Jara , y José Antonio Kast (ultraconservador). Hay un tercer nombre en danza. Es Evelyn Matthei, de la derecha tradicional.
El presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: EFE
Matthei es la candidata de la coalición Chile Vamos y actual alcaldesa de Providencia.
El presidente Gabriel Boric no puede postular a la reelección inmediata (en Chile, el período presidencial es de cuatro años y solo se puede ser reelegido después de un período intermedio).
La candidata oficialista Jeannette Jara (Partido Comunista) tiene posibilidades reales de llegar a La Moneda, pero su camino es extremadamente difícil. El principal problema de Jara es su alto "antivoto" (el porcentaje de gente que jamás votaría por ella), impulsado por su militancia en el Partido Comunista y la alta desaprobación que arrastra el actual gobierno de Gabriel Boric.
Jeannette Jara. Foto: Reuters
La sensación general que reflejan las encuestas es que el periodo de Boric ha generado un giro en la opinión pública hacia la derecha , lo que pone en riesgo la continuidad de la izquierda en el poder.
Por otro lado, esta ya será la tercera candidatura presidencia de Kast. En 2017, compitió como candidato independiente (tras renunciar a la UDI). Obtuvo un 7,93% de los votos.
En 2021, compitió por el Partido Republicano. Ganó la primera vuelta con el 27,91% de los votos, pero perdió en el balotaje frente a Gabriel Boric.
Ahora vuelve a presentarse por el Partido Republicano.
José Antonio Kast. Foto: EFE
Si bien Kast sufre un desgaste por su derrota en 2021 y el fracaso constitucional de 2023, su candidatura se mantiene fuerte y competitiva porque ha sabido capitalizar el descontento ciudadano y consolidar la base de la extrema derecha . En la práctica, sigue siendo uno de los dos candidatos con mayor probabilidad de llegar a la segunda vuelta.
El 2026, trae un calendario cargado en la región: habrá elecciones presidenciales en Costa Rica (febrero), Perú (abril), Colombia (mayo) y Brasil, el 4 de octubre de 2026.
El presidente Lula da Silva aún no ha indicado si buscará la reelección, pero su imagen ha crecido de manera notoria como consecuencia del ataque arancelario del gobierno de Donald Trump
Un misterioso objeto impactó contra un avión de United Airlines a 11 mil metros de altura: piloto herido y aterrizaje de emergencia
Un parabrisas destrozado, un piloto con el brazo cubierto de cortes y el vuelo 1093 de United Airlines desviado para un aterrizaje de emergencia.
Un piloto de United Airlines resultó herido y se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia después de que un objeto misterioso destrozara el parabrisas de un Boeing 737 a 36.000 pies (11 mil metros).
Según se informa, las fotos que circulan en línea muestran los brazos del piloto sangrando y magullados, con lesiones que coinciden con cortes de vidrio.
Los comandos y la cabina también estaban cubiertos de cristales rotos. Otras fotos muestran lo que parecen ser marcas de quemaduras en el punto de impacto
Las fotos del incidente muestran el parabrisas del lado del capitán completamente astillado, la consola central del avión salpicada de vidrio y el brazo del piloto cubierto de pequeños cortes y abrasiones.
El vuelo 1093 de United de Denver a Los Ángeles tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Salt Lake City el jueves.
El vuelo United 1093 despegó sin contratiempos de Denver con destino a Los Ángeles. Sin embargo, la normalidad se quebró cuando la aeronave alcanzó los 36,000 pies de altitud (11 mil metros). Un objeto, aún no identificado, se estrelló contra el parabrisas frontal de la cabina, causando daños significativos.
Fotos del incidente muestran las consecuencias del impacto: los brazos del piloto presentaban moretones y cortes consistentes con lesiones por cristales.
El brazo del piloto, lesionado por el impacto.
El interior de la cabina también quedó cubierto de vidrio roto, y en las imágenes se observan lo que parecen ser marcas de quemaduras alrededor del punto de impacto en el parabrisas multilaminado.
Frente a esta crítica situación de emergencia, la tripulación actuó con celeridad y logró desviar el vuelo hacia el aeropuerto de Salt Lake City, donde realizó un aterrizaje seguro. La aerolínea confirmó el suceso en un comunicado, destacando que el avión aterrizó sin mayores complicaciones para abordar los daños en el parabrisas.
United Airlines procedió a asignar una nueva aeronave para transportar a los pasajeros a su destino original en Los Ángeles ese mismo día. Mientras tanto, el Boeing 737 afectado permanece en tierra en Salt Lake City, a la espera de las labores de reparación y la investigación correspondiente.
Algunos observadores en redes sociales y expertos sugirieron que las marcas de quemaduras y la naturaleza del daño podrían apuntar hacia el impacto de un meteorito pequeño o un fragmento de basura espacial. La NASA rastrea actualmente más de 25,000 piezas de desechos espaciales más grandes de 10 centímetros que orbitan la Tierra.
Según las primeras informaciones, el capitán "pensó que los había golpeado un trozo de basura espacial metálica"
No obstante, las probabilidades estadísticas de que un suceso así cause heridas a un pasajero de avión comercial son extremadamente bajas. Un reporte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de 2023 las situó en una entre un billón. Otra explicación plausible, aunque menos espectacular, sería una falla eléctrica interna severa que pudiera haber causado el daño y las marcas de quemaduras.
Diego Forlán sufrió una durísima lesión en el fútbol senior de Uruguay: “Tres costillas rotas”
Durísima lesión para Diego Forlán en el fútbol senior.
Retirado del fútbol profesional desde hace ya varios años, Diego Forlán sigue despuntando el vicio a nivel amateur en su país. Y este fin de semana volvió a ser noticia pero no por sus goles: producto de un choque durante un duelo +40 de la Liga Universitaria de Deportes, Cachavacha se fracturó tres costillas. La lesión ocurrió en el clásico entre Old Boys, equipo en el que Forlán ya supo ser campeón, y Old Christians. El MVP del Mundial de Sudáfrica 2010 ya había hecho dos goles (fue triunfo 4-1), pero luego llegó la acción fatídica, que lo alejará varios meses de las canchas.
Según contó el propio Diego en unos audios de WhatsApp que circularon luego de la lesión, el saldo del choque fueron “tres costillas rotas, la 4,5 y 6, y un pequeño neumotórax en el pulmón. Me van a ingresar y poner un caño así drena. Me quedo ingresado hasta el martes”.
Forlán despunta el vicio en el fútbol amateur de su país (@ligauniversitariauy).
El ex Independiente y Manchester United lamentó que “en 20 años de profesional nunca me pasó esto”, pero excusó al rival que le causó la desgracia: "Fue la jugada, no tuvo culpa".
Forlán despunta el vicio en el fútbol amateur de su país (@ligauniversitariauy).
Además explicó: "La mano me queda abajo del pecho y es la mano la que me termina rompiendo las costillas. Y ahí boludo cuando caigo digo ‘menos mal que no me jodo la muñeca’. Pero enseguida no podía respirar, no encontraba aire, no encontraba posición. Era un dolor constante que no se me iba. No se me iba hasta que llegué al hospital”.
Magis TV PRO: ¿por qué es una de las apps menos seguras de la actualidad?
Magis TV PRO no se encuentra habilitada en ninguna de las tiendas oficiales tradicionales.
Magis TV PRO es una aplicación con acceso gratis a contenido audiovisual, como canales de televisión, fútbol en vivo, películas y series. Mucha gente la descargó por su simpleza para usarla, pero también se expuso a riesgos asociados a la seguridad informática del usuario.
El servicio puede dañar dispositivos, sustraer información personal o acceder a otras aplicaciones sin seguridad digital.
Al ser una aplicación ilegal, Magis TV PRO no se encuentra habilitada en ninguna de las tiendas oficiales tradicionales . La única opción disponible es a través de sitios alternativos, donde la seguridad es nula.
Si se decide instalarla en un celular, hay varios permisos que solicitan accesos sumamente riesgosos, como cámara, ubicación, contactos y archivos almacenados , entre otros que no son necesarios para una aplicación de este estilo.
Magis TV PRO.
Además, no brindan garantías sobre lo que se contrata a través de la plataforma y es probable infectar todo con virus. Según un informe realizado por ESET , una empresa global de seguridad informática, no es recomendable su uso .
Frente a estos peligros, surgieron opciones de contenido audiovisual legal y seguro . Estas aplicaciones no ponen en riesgo los dispositivos electrónicos. Entre las alternativas más reconocidas se encuentran YouTube, Pluto TV y Vix , todas disponibles en las tiendas oficiales Google Play Store y App Store . No tienen costo ni riesgos.
Pluto TV es una opción de contenido audiovisual legal y seguro.
Aunque estas aplicaciones no incluyen los estrenos más recientes, presentan catálogos extensos que abarcan películas, series y documentales en varios idiomas.
Sin embargo, la tentación de acceder a contenido gratuito puede ser grande y más cuando hay varios beneficios. Pero es recomendable optar por alternativas legales y seguras que protejan la seguridad del dispositivo y la persona.
En Santa Fe se realizará un multitudinario encuentro de facultades públicas de arquitectura de la región
Estación Belgrano de Santa Fe, sede de Arquisur 2025
Del 22 al 24 de octubre, la Estación Belgrano de Santa Fe se transforma en el escenario del debate arquitectónico sudamericano. La ciudad recibe el 43° Encuentro y 28° Congreso Arquisur, que reúne a escuelas y facultades públicas de arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y, en esta edición, invitados especiales de Ecuador y México.
Estación Belgrano, en Santa Fe, la sede del Congreso Arquisur.
El evento coincide con el 40° aniversario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU UNL) , que nació en 1985 de una movilización estudiantil en plena recuperación democrática. Cuatro décadas después, la facultad santafesina consolida su lugar en la red académica continental recibiendo uno de los congresos más importantes de la región.
Este año Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.
Cristiane Muniz, de Brasil, abrirá el congreso el miércoles 22 con una conferencia en el Museo de la Constitución. Muniz trabaja sobre las transformaciones urbanas en las periferias brasileñas y coordina equipos de investigación en la Universidad de São Paulo.
Crisiane Muñiz, de Brasil.
César Flores, de la UNAM de México -una de las universidades invitadas especialmente a esta edición-, hablará el jueves 23 a las 11:00. Flores es reconocido por sus proyectos de vivienda social y regeneración urbana en Ciudad de México, donde combina práctica profesional con investigación académica.
Desde Chile llega Tomás Vilallón, de la Universidad de Chile, quien disertará el jueves a las 15:00 sobre las respuestas arquitectónicas ante los desafíos sísmicos y ambientales . Vilallón forma parte de una generación de arquitectos chilenos que está replanteando la relación entre tecnología constructiva y sostenibilidad.
Tomás Vilallón, de Chile.
Cesar Shundi Iwamizu, del IAU/USP de São Carlos -otra de las instituciones invitadas-, cerrará la jornada del jueves a las 19:30 . Iwamizu investiga la arquitectura moderna latinoamericana y coordina el Laboratorio de Estudios de Arquitectura Moderna de la Universidad de São Paulo.
César Shundi, del IAU/USP de São Carlos.
El viernes 24, María Lezica y Lorena Castelli, de la Universidad de la República de Uruguay, compartirán su experiencia en proyectos de arquitectura pública con participación ciudadana, un modelo que Uruguay está desarrollando en los últimos años.
María Lezica y Lorena Castelli, del Uruguay.
Completa la grilla Juan Martín Flores , de la Universidad Nacional de La Plata, quien el miércoles 22 abordará la arquitectura pública en la provincia de Buenos Aires.
Juan Martín Flores, de La Plata.
Además de las conferencias plenarias, el congreso incluye instancias prácticas. El Taller Latinoamericano de Investigación y Posgrado funcionará el miércoles 23 y jueves 24 en la Ciudad Universitaria, reuniendo a doctorandos e investigadores de toda la región.
La Estación Belgrano, en Santa Fe.
El Taller de Ideas Habitar lo público en el borde fluvial , coordinado por Griselda Bertoni, trabajará durante tres días en propuestas proyectuales para Santa Fe. Las ideas se presentarán el viernes 24 en un encuentro con el intendente de la ciudad, buscando tender puentes entre academia y gestión pública.
Una de las actividades más atractivas son las Prácticas de Extensión en Territorio: el jueves 23, 160 participantes viajarán a La Boca y San José del Rincón para intervenir en la micro región insular del Paraná. La jornada incluye trabajo en el territorio, almuerzo a orillas del río y quema de cerámica al cierre.
Paralelo a Arquisur RQUISUR, los andenes de la Estación Belgrano se viste con "Somos FADU", la muestra anual de producciones académicas. Desde el martes 21, paneles, maquetas, prototipos y proyectos en realidad virtual documentan el proceso formativo de los estudiantes.
La muestra funciona en formato híbrido: trabajos físicos en los andenes y proyectos digitales en pantallas. Es una oportunidad única para que los visitantes -desde estudiantes secundarios hasta profesionales de toda Sudamérica- vean qué se está proyectando en una escuela argentina de arquitectura.
El martes 21 a las 18:00, la inauguración incluye un conversatorio entre referentes de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Visual y Diseño Industrial. También se presenta el Atlas "Somos FADU", que mapea 40 años de producción académica, y el número 25 de la revista POLIS.
La programación completa incluye presentaciones de libros, conversatorios, charlas, talleres, workshops (hay uno de afiches polacos en conjunto con la Embajada de Polonia), visitas guiadas para escuelas secundarias y el popular "Chimi Tour", recorridos arquitectónicos por la ciudad que salen desde la Estación Belgrano.
Estación Belgrano: tres días para repensar y compartir experiencias académicas.
El jueves 23 a las 21:00 hay celebración estudiantil en Ciudad Universitaria, y el viernes 24 cierra con la entrega de los Premios Arquisur (17:00) y la cena del 40° aniversario (20:30).
Todas las conferencias y actividades centrales son de acceso libre y gratuito. La agenda completa está en www.fadu.unl.edu.ar/aniversario/agenda-semana-aniversario
Cuál es el mayor error que reduce drásticamente las oportunidades de ganar la lotería del Powerball, según un experto en juegos de azar
Powerball. Ciertos hábitos al elegir los números pueden influir. Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER.
El Powerball es una de las loterías más populares de Estados Unidos y sigue siendo una obsesión para millones de jugadores y entusiastas que prueban suerte para que cambie su destino.
Cada sorteo genera gran expectativa por los premios millonarios que se pueden ganar y la emoción que despierta en quienes participan.
El atractivo del juego va más allá del dinero. Powerball se convirtió en un fenómeno cultural , con cobertura mediática y seguimiento de resultados que alimenta la ilusión de obtener un premio inesperado en cada sorteo. Casos como el de Edwin Castro en California , el mayor ganador de la historia del premio, atraen la atención de millones.
A pesar de la popularidad, la realidad es que se trata de un juego de pura suerte. No existen estrategias que garanticen el premio mayor, aunque ciertos hábitos al elegir los números pueden influir en la probabilidad de compartir el premio o reducir las combinaciones posibles .
Conocer los errores más comunes al jugar Powerball es clave para evitar patrones previsibles o selecciones limitadas que pueden cambiar las chances entre ganar solo o compartir el premio.
Se pueden evitar patrones previsibles. Foto: AP Photo/Nam Y. Huh.
Según Chris Altruda, analista de LotteryGeeks , “el mayor error que cometen los jugadores es elegir números basados en fechas de cumpleaños o aniversarios ”.
En declaraciones a Woman’s World , explicó que “si alguien juega con números basados en meses y días, no se eligen números mayores que 31 . Eso significa que está descartando más de la mitad de las opciones posibles en el juego principal de cinco bolas”.
Altruda advirtió también que usar secuencias predecibles , como 1, 2, 3, 4, 5 o 5, 10, 15, 20, 25, 30, es un error común. “Los números extraídos al azar no siguen patrones; no hay combinaciones más ‘afortunadas’ que otras”, señaló. Estas prácticas, aunque parezcan inofensivas, reducen las probabilidades de ganar y pueden aumentar el riesgo de compartir el premio con otros jugadores que eligen lo mismo.
Otro error frecuente es jugar siempre los mismos números en cada sorteo. Según Altruda, “la cantidad de bolas en el bombo principal y en el Powerball no cambia de una partida a otra, por lo que repetir los mismos números no aumenta las probabilidades de ganar”. Este hábito puede generar frustración en jugadores habituales que confían en la superstición más que en la estadística.
Además, el experto destacó la importancia de equilibrar la selección de números pares e impares . “Alrededor del 64% de los resultados ganadores tuvieron tres de un tipo y dos del otro, o viceversa. Distribuir la selección de esta manera puede dar una ligera ventaja”, explicó. La clave está en diversificar y cubrir distintas combinaciones en cada línea de juego.
Ganar es pura suerte, pero algunas estrategias ayudan a tener más chances.
El experto también señaló que algunas personas eligen solo números altos o solo bajos , pensando que así aumentarán las probabilidades. “Eso también reduce las chances, porque limita las combinaciones posibles. Lo ideal es mezclar números altos y bajos de manera equilibrada”, afirmó.
Para terminar, el analista aconseja que los jugadores consideren la opción Quick Pick , que genera combinaciones al azar de forma uniforme. Aunque no garantiza el premio, evita los sesgos humanos y ayuda a cubrir más posibilidades.
En definitiva, Powerball sigue siendo un juego de pura suerte, y la mejor estrategia es jugar con conciencia, evitando patrones predecibles y supersticiones.
El concepto innovador de comprar una casa y vivir en un barco
Las unidades tienen de uno a tres ambientes desde US$ 750 mil. Gentileza Crescent Heights.
Los desarrolladores agudizan el ingenio en la búsqueda de conceptos más innovadores dentro del mercado inmobiliario. Una de las novedades es la posibilidad de comprar una casa para vivir en un barco.
Se trata de Crescent Seas, residencias privadas flotantes a bordo de embarcaciones de última generación desarrolladas por Crescent Heights. Incluyen amenities de primer nivel para disfrutar mientras se explora el mundo sin renunciar al confort del hogar.
La propuesta fue impulsada por el empresario Russell W. Galbut, vinculado al real estate estadounidense e internacional y cofundador de la compañía Chairman.
Las residencias estarán disponibles a bordo del Navigator, que realizará su viaje inaugural en diciembre de 2026. Gentileza Crescent Heights.
Las residencias estarán disponibles a bordo del Navigator, que tiene previsto realizar su viaje inaugural en diciembre de 2026. Cada unidad tendrá vistas al océano y acceso a experiencias exclusivas como restaurantes gourmet, spa, club social, centro de bienestar y espacios culturales.
“La propuesta apunta a un público cosmopolita, de lujo, que busca combinar inversión patrimonial con un estilo de vida sofisticado e innovador sin precedentes en el mercado internacional”. dice Galbut.
Los itinerarios cubrirán todos los continentes, con estancias en destinos selectos como la Polinesia Francesa, el Ártico o Australia.
Inicialmente tendrá una duración de 14 meses y luego se renovará con nuevos destinos inclusive se proyecta pasar por Argentina.
Incluye una variedad de amenties con opciones premium. Gentileza Crescent Heights.
Desde la firma aclaran que no se trata de un crucero turístico, sino de una ciudad sobre el agua en la que cada persona puede permanecer de dos a cuatro días en cada lugar donde amarre. Además, agregan que el propietario podrá vivir, alquilarlo o prestarlo, según sus necesidades.
Lizette Du Pond, responsable de ventas de Crescent Seas, empresa que desarrolla la ciudad flotante para lo cual reconvertirán un barco, explica que “cada vivienda contará con un mayordomo y el barco podrá navegar tanto en zonas cálidas como en aguas polares , gracias a un diseño de doble casco rompehielos”.
En total son 210 residencias de uno, dos y tres ambientes que se comercializan entre US$ 750 mil y ocho millones de dólares . “Apunta a un público de entre 35 y 45 años y también a personas retiradas que buscan combinar residencia y viajes” , describe Du Pond.
La ejecutiva, además, remarca el interés del público argentino: “Siempre están muy interesados, por eso apostamos por venir a la Argentina. Este es un producto único”, dice.
Las unidades tienen de uno a tres ambientes desde US$ 750 mil. Gentileza Crescent Heights.
En tanto, Galbut agrega que con “Crescent Seas, las personas tienen la posibilidad de ser dueñas de una casa que se mueve con ellas. Este concepto transformará para siempre la manera en la que pensamos el arte de vivir la vida”
“El mundo está evolucionando y también la forma que pensamos el hogar. Ya no estamos atados a una ciudad, país o a un pedazo de tierra. Hemos creado un estilo de vida en el que todo es cambiante sin resignar diseño y confort”.
Una popular cadena de pizzas anunció su quiebra y peligran cientos de puestos laborales
Una famosa cadena de pizzas cierra sucursales en Reino Unido y peligran cientos de empleos. Foto: archivo
Una famosa cadena de pizzas estadounidense anunció su quiebra en el Reino Unido , a pesar de que otorgó el control a una empresa "administradora" que intentará rescatarla.
Gracias a la intervención de una compañía mayor, algunos de los restaurantes fueron salvados, aunque más de 50 de ellos y alrededor de 1700 empleados se encuentran en un limbo.
Un breve repaso por la historia de este conglomerado de restaurantes, que llegó a Gran Bretaña en el siglo pasado.
La crisis de la histórica cadena estadounidense de comida Pizza Hut en el Reino Unido comenzó en enero de 2025, cuando su empresa controlante de entonces, Heart with Smart Limited , quebró y dejó una deuda de casi 40 millones de libras (más de 53 millones de dólares ).
Sin embargo, en ese momento, Pizza Hut pudo ser salvada gracias a la compañía Directional Capital, que se hizo cargo del funcionamiento de los restaurantes, para lo que creó DC London Pie Limited.
Una sucursal de Pizzas Hut en Reino Unido. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 2.0)
No obstante, en septiembre, DC London Pie también se vio complicada, pues el Gobierno del Reino Unido le emitió una petición de liquidación. Esto sucede cuando una empresa debe mucho dinero en impuestos e ignora todos los intentos de liquidar la deuda, lo que significa que podría verse obligada a cerrar y vender sus activos para pagar lo que debe.
Ante ello, London Pie tomó la misma decisión que el anterior controlante: transferir la cadena de restaurantes a una administradora.
Este lunes 20 de octubre, declaró que había entrado en quiebra y que la empresa FTI Consulting pasaba a hacerse cargo de la cadena de pizzerías.
Cuando una compañía cede el control a un administrador, este tiene que aprovechar los activos y el negocio de la empresa para pagar a los acreedores cualquier deuda pendiente.
Durante este plazo, se establece una “moratoria” , lo que significa que no se puede tomar ninguna acción legal contra la empresa que está siendo administrada. El objetivo de los nuevos controlantes es evitar que la empresa se liquide (cierre) y, si no pueden, pagar la mayor parte posible de las deudas con sus activos restantes.
Tras el anuncio de DC London Pie, Yum! Brands, el propietario global de Pizza Hut, intervino en la negociación y logró un acuerdo para salvar 64 restaurantes . Por este, aproximadamente 2259 empleados se transferirán a otras empresas de Yum!
Pero 68 restaurantes y 1.723 puestos de trabajo todavía están en riesgo, pues no fueron parte del acuerdo de rescate, según informó el periódico británico The Sun.
La cadena estadounidense Pizza Hut llegó por primera vez al Reino Unido en 1973 , y rápidamente se convirtió en uno de los lugares de comida favoritos para los británicos.
La famosa pizza en sartén de Pizzas Hut. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 2.0)
En su apogeo, operaba más de 260 restaurantes en todo el país, empleaba a 10.000 personas y recibía a tres millones de clientes cada mes.
Algunas de sus creaciones más notables incluyen la introducción de la pizza pan en 1980, un tipo de pizza famoso por su masa gruesa y esponjosa que se hornea en sartenes individuales, la masa rellena, que apareció en 1995, y el relanzamiento de la pizza pan como grand pan en 1998.
Pizza Hut fue un éxito durante muchos años, pero, como a muchos otros negocios, las cosas se le complicaron con la llegada del Covid y la consecuente pandemia .
Para manejar sus dificultades financieras, la empresa celebró un Acuerdo Voluntario de la Compañía (CVA, por sus siglas en inglés), un contrato con los prestamistas para reducir costos y mantenerse a flote.
En ese momento, Pizza Hut aún tenía más de 240 locales en todo el Reino Unido, pero se vio obligada a cerrar 29 como parte del plan de reestructuración. Sin embargo, sus dueños no se imaginaban que, en un futuro no muy lejano, la realidad iba a estar peor. Ese momento llegó, y ahora solo esperan que no empeore.
El Nashua River de New Hampshire.
New Hampshire guarda entre sus bosques, lagos y montañas pequeños pueblos que parecen salidos de un cuento. Casas de madera, paisajes que cambian con las estaciones y tranquilidad que contrasta con el ritmo urbano: eso es lo que muchos buscan al escapar unos días.
Pero elegir bien a dónde ir puede convertir un paseo más en una experiencia inolvidable. No todos los pueblos ofrecen lo mismo. Algunos se destacan por la naturaleza, otros por su historia, otros por festivales o gastronomía local.
Claro que lo que disfrutas depende bastante de lo que valoras: silencio, senderos, arte o vida cultural . También importa la estación del año, ya que el otoño pinta colores que no se repiten, el invierno trae nieve, y el verano invita a lagos y actividades al aire libre.
En una reciente selección del sitio especializado Travel + Leisure los expertos identificaron diez de los pueblos más recomendables en New Hampshire para quienes aman la naturaleza, el encanto local y los rincones menos transitados. Aquí los reunimos para ayudarte a planear escapadas que rindan al máximo.
Esta es la lista de los pueblos más encantadores del estado de New Hampshire según Travel + Leisure , con los detalles que los hace especiales :
Ubicado al pie de las Montañas Blancas, este es el pueblo clásico para quienes buscan combinar naturaleza y comodidades. Encontrarás tiendas pintorescas, servicios para visitantes, y desde aquí salen excursiones, paseos por ferrocarril histórico (Conway Scenic Railroad) y estaciones de esquí, como Cranmore.
Una mesa de picnic en Benson Park.
Con un aire más joven y moderno, Littleton mezcla la belleza montañosa con cafés, cervecerías artesanales como Schilling Beer Co., y tiendas con estilo. Es buena base para senderismo, esquí de fondo o simplemente recorrer su centro a la vera del río.
Si buscas soledad, naturaleza en estado puro, lagos prístinos, bosques extensos y tranquilidad, Pittsburg es casi el lugar ideal. Está muy al norte del estado, remoto, y sus cabañas rústicas dan la sensación de estar desconectado del mundo.
Un pueblo pequeño pero con mucho encanto fotográfico, campos, senderos y granjas. Allí conviven lo rural y lo artístico: tiene teatro histórico (Barnstormers Theatre) y una destilería artesanal (Tamworth Distilling).
En la orilla del lago Winnipesaukee, Wolfeboro mezcla encanto lacustre, restaurantes de calidad, tiendas elegantes y vistas espectaculares. Es una joya para veranos llenos de navegación, deportes acuáticos y puestas de sol sobre el agua.
Aunque es más grande que los demás pueblos, Portsmouth ofrece una atmósfera muy de New England: calles de ladrillo, iglesia blanca con campanario, historia costera, buena gastronomía y una vida cultural activa. Ideal para quienes quieren un lugar con encanto pequeño, pero servicios.
Muy cercano al mar (la costa de New Hampshire), Newmarket es perfecto si quieres algo más tranquilo que Portsmouth, pero con buen acceso a tiendas, arte y música en vivo. El antiguo edificio molinero en el río le da un carácter muy especial.
El estado tiene zonas montañosas ideales para respirar aire puro.
Hogar de la Universidad de Dartmouth, Hanover tiene historia, arquitectura atractiva y acceso directo a naturaleza montañosa y los senderos del Appalachian Trail. En otoño sus colores son memorables.
Pequeño, tranquilo, acogedor. Con lagos cercanos donde relajarte, parques, iglesias históricas y el teatro de verano New London Barn Playhouse. Es ideal para quienes buscan escaparse en verano y descansar sin perder cultura.
Rodeado de bosques, con senderos como el Pack Monadnock, actividad artística (residencia MacDowell), granjas, naturaleza, belleza rural y tranquilidad. Perfecto si buscas una combinación de paisaje, retiro y pequeños placeres culturales.
Estos pueblos comparten algo esencial: belleza natural, identidad local y ritmo distinto al de la ciudad.
Si vas en otoño , prepárate para paisajes espectaculares; si prefieres el calor y las actividades al aire libre, el verano brinda lo mejor. Si por el contrario te gusta la nieve , el invierno propone encanto helado. Cada uno de estos diez pueblos ofrece una versión distinta de New Hampshire, pero todos con autenticidad.
Alarma en Nueva York por el anuncio de un gran rascacielos de casi 100 pisos en riesgo de colapso total
El rascacielos 432 Park en Manhattan tiene 90 pisos y 426 metros de altura(AP Photo/Seth Wenig)
Este lunes se encendieron todas las alarmas en Manhattan por el 432 Park : el superrascacielos , terminado en 2016 y que sentó las bases para las imponentes, aunque increíblemente delgadas , torres del nuevo horizonte neoyorquino, corre el riesgo de derrumbarse .
Cientos de grietas y la falta de piezas de hormigón en la fachada portante indican, según ingenieros independientes y documentos judiciales revisados por el New York Times , tensiones muy superiores a las esperadas en la estructura de 96 pisos y 426 metros de altura.
El viento y el agua son los culpables del veloz y preocupante deterioro , pero también se está investigando si el promotor Harry Macklowe y el arquitecto estrella uruguayo Rafael Vinoly habrían sacrificado algunos requisitos estructurales más estrictos por razones estéticas al levantar el imponente edificio.
"Un edificio de diez años no debería mostrar este nivel de deterioro ", declaró al New York Times José Torero, experto en ingeniería estructural del University College de Londres, quien estudió fallas de construcción en rascacielos de todo el mundo. Señaló que todo en 432 Park, desde su apariencia exterior hasta su altura y esbeltez, fue “llevado al límite”.
El rascacielos 432 Park (a la izquierda) visto desde Central Park, fue inaugurado en 2016. (AP Photo/Seth Wenig)
El aviso puede ser una importante voz de alerta en todo el país. El caso del derrumbe de la torre residencial Champlain , en Florida, que dejó casi 100 muertos el 24 de junio de 2021, es un alarmante recordatorio de la importancia de las medidas de seguridad y preservación de las edificaciones.
Con 125 apartamentos en venta por decenas de millones de dólares, 432 Park tuvo entre sus primeros inquilinos a estrellas como Jennifer López , el astro del béisbol Alex Rodríguez y el magnate minorista saudí Fawaz Alhokair .
Una vista al interior del penthouse en el rascacielos 432 Park, en Manhattan, Nueva York.
Sin una costosa renovación de cientos de millones de dólares, el edificio "Billionaire's Row" podría quedar inhabitable y, con el tiempo, representar un riesgo para los transeúntes debido a la posible caída de escombros.
Los promotores aseguran que el edificio es seguro, pero el New York Times cita nuevos daños y fallos recurrentes ( ascensores que dejan de funcionar , balanceo excesivo con el viento, infiltración de humedad), mientras que las disputas entre propietarios de condominios y promotores están paralizando obras estructurales más invasivas.
Con información de la agencia ANSA y The New York Times.
Escándalo en Hollywood: Christine Baumgartner se separó de Kevin Costner tras 18 años y se casó con un íntimo amigo del actor
El actor Kevin Costner y su ex esposa, la modelo Christine Baumgartner. Foto: EFE.
Christine Baumgartner comenzó una nueva etapa en su vida. La ex mujer de Kevin Costner y madre de sus tres hijos pequeños se casó con su pareja, el financiero Josh Connor. Según informa People la celebración tuvo lugar el pasado sábado 18 de octubre en Santa Ynez Ranch, un viñedo privado en Santa Bárbara, California (EE.UU.), rodeados por un centenar de familiares y amigos justo antes del atardecer.
La novia lució un precioso vestido a medida de la diseñadora Mira Zwillinger, con flores bordadas a mano y un escote corazón. Para la recepción, optó por un vestido de satén blanco sin tirantes de Lihi Hod, con escote corazón y abertura lateral. Connor, por su parte, lució un clásico esmóquin negro
Según comentaron los invitados a la publicación, la celebración fue algo “mágico”. ”No fue una gran producción. Fue auténtica, sincera y muy propia de ellos”, aseguraron de la celebración, que se extendió desde la noche del viernes a la tarde del sábado.
La histórica pareja se había separado hace dos años, en mayo de 2023. Foto: AP
Christine Baumgartner fue vinculada al financiero poco después de que ella solicitase el divorcio de su exmarido Kevin Costner en mayo de 2023 . Los rumores no tardaron en aparecer sobre los posibles motivos de separación de la pareja, porque Josh Connor era vecino y amigo muy cercano del actor. Al parecer, la relación de la empresaria y el financiero se formalizó a raíz de la separación.
Costner y Baumgartner tienen tres hijos en común -Cayden (18), Hayes (16) y Grace (15)-, motivo por el cual tardaron en alcanzar un acuerdo de divorcio en 2024. Ese mismo año, varios medios confirmaron que Baumgartner y Connor estaban saliendo.
Una imagen de la pareja de 2009. Foto: AFP
Tras conocerse la noticia del romance, una fuente declaró a Us Weekly que Costner tenía una idea sobre su relación, asunto que incluso llevó a los tribunales acusando a su ex mujer de violar su acuerdo prenupcial, algo que ella negó.
Baumgartner solicitó el divorcio de Costner en mayo de 2023 después de 18 años de matrimonio, indicando que su fecha de separación fue el 11 de abril de 2023.
Los comienzos de la pareja, 20 años atrás. Foto: AFP.
Ese julio, Baumgartner fue vista con Connor por primera vez durante un viaje a Hawái. Se les unieron los tres hijos que Baumgartner comparte con Costner: Cayden, de 18 años, Hayes, de 16, y Grace, de 15.
En agosto de 2023, durante una audiencia de manutención infantil, el abogado de Baumgartner insistió en que ella y Connor eran amigos y "nada más que eso".
Sin embargo, meses después, Baumgartner fue fotografiado de la mano de Connor. En enero de 2024 , un amigo confirmó que estaban saliendo.
Fuentes cercanas afirmaron el año pasado que el director de “Horizon” tenía fuertes sospechas de que algo estaba pasando entre Christine y Josh antes de que hicieran público su romance.
El pasado mes de enero, People informó que Connor le propuso matrimonio durante una cita en las playas de Santa Bárbara. US Weekly informó en agosto que Costner, mientras tanto, salía con la autora y directora Kelly Noonan Gores. “Salen de forma casual y se conectaron gracias a amigos”, compartió una fuente.
Fuente: La Vanguardia
Ni a diario ni una vez por semana: cada cuánto hay que regar el árbol de palta en primavera para tener frutos grandes
Llegó la primavera , una de las épocas más esperadas por los amantes a la jardinería. El clima, con sus temperaturas más cálidas, pero sin llegar a los altos grados del verano, se convierte en un aliado de las plantas y comienza la aparición de una variedad de flores que decoran el paisaje.
Las lluvias, que están más presentes, favorecen a la vegetación. Es así que algunos árboles entran en un momento de maduración y comienzan a dar sus frutos.
En muchos patios y jardines argentinos, el árbol de palta es casi un miembro más de la familia. Para tener una buena cosecha, es crucial podar el árbol en primavera para que la luz solar estimule el crecimiento de brotes productivos y mantener un riego adecuado.
Cuánta agua debe recibir el árbol de palta para dar frutos grandes
Las paltas o también llamadas aguacates prosperan en climas cálidos con exposición solar directa. Las heladas pueden dañar las flores y los frutos, por lo que la plantación se concentra en regiones subtropicales o mediterráneas.
Es por eso que encuentran en la primavera el momento ideal para la floración y la maduración de sus frutos.
El tiempo hasta la producción de frutos depende del método de plantación: si se siembra desde semilla, los frutos pueden tardar entre 5 y 10 años ; en cambio, un árbol injertado , disponible en viveros, puede dar palta en 3 o 4 años .
Cómo hay que regar el árbol de palta para que dé aguacates grandes
Los especialistas recomiendan regar de manera profunda y espaciada, en lugar de hacerlo todos los días en poca cantidad. De esta forma, las raíces se fortalecen y el árbol gana resistencia.
Consejos para cuidar un árbol de palta en casa
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno definirá los cambios la semana que viene: qué se pone en juego el 26-O
"La semana que viene se define todo" , esbozó un funcionario cercano al presidente Javier Milei este lunes ante El Cronista , en alusión a los cambios que se efectuarán en el Gabinete después de las elecciones del 26 de octubre . Mientras tanto, en la semana preelectoral que vivirán los ministros asoma incertidumbre y un silencio tenso, puesto que nadie se anima a preguntar : ¿D ónde va a firmar Santiago Caputo , el asesor presidencial ?
Luego de que el jefe de Estado declaró en una entrevista radial que planea integrarlo como miembro oficial del Gabinete, floreció una sensación de inestabilidad que sacudió a todas las áreas ministeriales. " Nadie le pregunta nada, no me atrevo a especular. Es un tema que decidirá él, realmente no sabemos ", se confesó ante este medio un funcionario de alto rango que controla un área intocable.
Es decir, hasta los que no tienen riesgo de fuga se muestran inquietos por la decisión de Milei de sumar a Caputo. Del otro lado, tampoco hay certezas de que el asesor estrella vaya a aceptar el rol que le ofrezca Milei. Según una fuente del riñón de Caputo, él no quiere ningún cargo , pero lo hará si el Presidente se lo pide.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , es la primera interesada en que eso se efectúe. Como contó El Cronista , ella ya lo había apurado, en una conversación un tanto acalorada, que si quería tener mayor poder de decisión, que sea jefe de Gabinete . Esa silla, que hoy maneja Guillermo Francos , fue la primera apuntada como posible lugar para Santiago Caputo.
Su rol de acercamiento con los gobernadores , recientemente habilitada también por el propio Milei para voltear los planes opositores en el Congreso , y su incidencia en las decisiones de gestión durante los últimos años lleva a pensar que es la opción más poderosa. Se trata de un rol institucional adoptado del sistema parlamentario europeo que, con Santiago Caputo, por lo menos se desvirtuaría.
Fuentes del entorno del asesor más de una vez cuestionaron el papel de Francos : "Hay que ver si está desgastado", consideraron ante El Cronista en medio del auge por el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos, en el cual Caputo tuvo un rol central.
La interna con el jefe de Gabinete se disparó como un rayo cuando el propio Francos criticó, en una entrevista hace unas semanas, el hecho de que Caputo no asuma responsabilidad en la toma de decisiones . Las declaraciones del funcionario fueron previas a que Milei diga públicamente que planea darle un lugar formal al asesor. " Hay dirigentes que asesoran pero no ponen la firma para asumir responsabilidades ", había dicho en Infobae En Vivo .
Como antesala, pegaron las presentaciones judiciales por el decreto que suspendió la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad por decisión del equipo de Santiago Caputo. La firma es del jefe de Gabinete, quien está facultado para reasignar esas partidas, y además es a quien el Congreso busca castigar con la moción de censura .
Desde el entorno de Francos relativizaron siempre las versiones de su salida y algunos advierten sobre la posibilidad de que ya esté saturado por la interna, que incluso hasta en su entorno familiar esperan con ansias el día que se retire de la política, pero desde el Congreso muchos dialoguistas lo defienden como uno de los interlocutores clave con el Ejecutivo y por eso no colaborarán con su destitución.
Hay más carteras en juego. Además de Seguridad y Defensa , que se encontrarán naturalmente acéfalas por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri , otra área que siempre pendió de un hilo es Justicia y, la novedad, Cancillería .
Desde el "desafortunado" comentario de Donald Trump que sacudió los mercados en la conferencia de prensa en la Casa Blanca con Milei presente, los libertarios salieron a cuestionar en redes el rol de Gerardo Werthein y se multiplicaron las especulaciones en el entorno gubernamental. "Está molesto por el destrato" , aseguraron en Balcarce 50. Quien salió a hablar de su salida fue el periodista Luis Majul, en LN+.
El hecho es que en Estados Unidos pidieron que Santiago Caputo sea el representante de la Argentina en el país norteamericano, y su rol como interlocutor internacional , con cercanía incluso al asesor de Trump, Barry Bennet -quien visitó la Casa Rosada hace unas semanas-, podría considerarse como un nuevo rol oficial.
Sin embargo, lo cierto es que el asesor dirige la Agencia de Recaudación Aduanera ( ARCA ), la Secretaría de Inteligencia ( SIDE ), la Procuración del Tesoro, la Secretaría de Legal y Técnica y el manejo de las empresas públicas, entre otros lugares clave: Caputo, desde su lugar de asesor, se transformó en un pulpo de control que no podrá mantener si fuera ministro de Relaciones Exteriores.
Pero como Francos se volvió imprescindible para mantener equilibrio en medio del caos por la interna y además es aclamado por el establishment , en el Gobierno tampoco lo ven de salida oficial. ¿Podría Francos ocupar el lugar de Canciller si no? ¿Si Caputo asume como jefe de Gabinete, Lisandro Catalán se mantendría como ministro del Interior? Muchas preguntas, ninguna respuesta.
Todo indica que la opción más viable, en toda la ensalada de factores, es que Milei le cree un ministerio aparte a Caputo . En Casa Rosada ya advierten que el mismo lunes 27 de octubre , una vez que se conozca el resultado electoral y se pueda prever una estrategia más clara sobre cómo seguir en el segundo tramo de gestión, ya pueden empezar a haber decisiones reflejadas en el Boletín Oficial .
En el medio del rediseño político de gestión también está el PRO , que delinea la estrategia de acercamiento con Milei a través de Francos y pese a la rivalidad entre el expresidente Mauricio Macri y Santiago Caputo . Si el asesor gana más control dentro del Gobierno, el desembarco de los posibles funcionarios amarillos se vería relegada, asumen algunos.
Es distinta la sintonía que mantiene Caputo con Cristian Ritondo que la que tiene con Macri, a quien en el Gobierno ven como alguien que mantiene un 80% de imagen negativa. Por caso, los nombres que se barajan desde el entorno amarillo responden principalmente al exmandatario, incluso para la Cancillería, el ministerio de Justicia y el de Seguridad , entre otras áreas de interés de Macri como Transporte y obras.
Una eventual convivencia en el Gobierno entre el macrismo, Santiago Caputo, Karina y el tándem de los Menem, y Guillermo Francos deberá ser medida por Javier Milei, a quien le atribuyen "bajar el martillo" después de las elecciones para poner orden en el caos. Todo dependerá del resultado electoral, puesto que está directamente ligado al margen de amplitud que tendrá la búsqueda por la "gobernabilidad".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hervir cáscaras de limón con canela en tu departamento: para qué sirve y por qué tenés que hacerlo ya
En tiempos donde cada vez más personas buscan alternativas naturales para mantener sus hogares limpios y frescos, los trucos caseros vuelven a ganar protagonismo .
Uno de los más efectivos, económicos y fáciles de aplicar es hervir cáscaras de limón con ramas de canela . Esta combinación no solo perfuma el ambiente, sino que también ayuda a neutralizar olores intensos y aporta propiedades útiles para la limpieza cotidiana.
¿Para qué sirve hervir limón con canela?
Cuando se hierven las cáscaras de limón junto con la canela, el vapor que se libera actúa como un desodorante ambiental natural . Es ideal para eliminar olores persistentes como los de frituras, humedad, tabaco o comida recalentada. Además, deja una fragancia cálida y reconfortante que transforma el clima del hogar sin necesidad de usar aerosoles ni productos químicos .
Este truco también puede aplicarse como complemento durante la cocción o después de cocinar, para mantener el aire limpio y evitar que los olores se impregnen en cortinas, muebles o ropa.
Cómo usar la mezcla en tu casa
Una vez que hervís los ingredientes, podés dejar la olla destapada unos minutos para que el vapor se distribuya por el ambiente. Si querés extender el efecto, dejá enfriar el líquido, colalo y pasalo a un frasco con atomizador. Así podés rociar superficies como mesadas, trapos de cocina, cortinas o incluso el interior de placares .
Otra opción es usar el líquido como limpiador multiuso. Los aceites naturales del limón ayudan a remover grasa ligera y aportan brillo en superficies como azulejos, griferías y vidrio. Eso sí: no reemplaza a los productos especializados, pero funciona muy bien como refuerzo diario.
Paso a paso: cómo preparar la mezcla
Colocá en una olla mediana las cáscaras de dos limones y dos ramas de canela.
Agregá agua suficiente para cubrir los ingredientes.
Llevá a fuego medio hasta que rompa el hervor.
Dejá cocinar entre 10 y 15 minutos.
Apagá el fuego y dejá la olla destapada para que el vapor se libere.
Una vez frío, colá el líquido y guardalo en un frasco o atomizador.
Beneficios extra de la canela
Además de su aroma característico, la canela tiene propiedades que pueden aportar bienestar:
Ayuda a regular el azúcar en sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina.
Tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, útiles para combatir el estrés celular.
Favorece la digestión, aliviando molestias como hinchazón o gases.
Este truco casero es una forma sencilla de sumar bienestar al hogar sin gastar de más.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.2 se registró en Oaxaca este lunes 20 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha notificado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.2 ocasionado en Oaxaca a las 22.13 horas este lunes, 20 de octubre de 2025.
Según la información inicial compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 22 km al noroeste de Matías Romero, con una profundidad de 105.1 kilómetros, latitud de 16.956° y una longitud de -95.228°.
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los esfuerzos realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado anticipar de manera efectiva los movimientos sísmicos, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardo bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, dirígete a un área abierta lejos de edificios y postes eléctricos.
Después del temblor, verifica si hay heridos y ayuda a quienes lo necesiten. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre posibles réplicas y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita usar el teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El 2025, letal para los trabajadores porteños: qué porcentaje de los desocupados perdió su puesto este año
A una semana de las elecciones, el informe oficial del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reveló que el 37,3% de las personas desocupadas perdió su trabajo este mismo año . El dato expuso el impacto directo de la crisis sobre el empleo formal.
La tasa de desocupación se ubicó en 7,7% , apenas por encima del 7,3% registrado un año atrás. Pero detrás de esa aparente estabilidad, se escondió una presión creciente sobre el mercado de trabajo. El 13% de la población activa buscó una ocupación , ya sea por estar desempleada o por querer trabajar más horas. "La tasa combinada que representa la proporción de la fuerza de trabajo que está en situación de subempleo por insuficiencia de horas o desocupada ascendió a 18,1%", indicó el informe.
En paralelo, tanto la subocupación como la sobreocupación horaria mostraron incrementos. La primera alcanzó el 10,3% de la población económicamente activa, mientras que la segunda trepó al 24,4% . En 2017, esos valores eran de 8,1% y 21%, respectivamente. Es decir, más porteños trabajaron menos horas de las que necesitan, y más porteños trabajaron más horas de las que deberían.
La evolución histórica también mostró un cambio en la composición del empleo. En el primer trimestre de 2017, la población asalariada era de 1.182.500 personas , frente a 284.500 cuentapropistas . En el segundo trimestre de 2025, los asalariados bajaron a 1.143.000 , mientras que los cuentapropistas subieron a 347.000 . El trabajo independiente creció, pero no necesariamente en condiciones dignas.
De hecho, el informe advirtió que " más de un tercio de la población cuentapropista queda por fuera de las regulaciones ". El 30,2% no tiene registro para ejercer su actividad y otro 5,6% está registrado pero no paga regularmente. Solo el 64,2% cumple con ambas condiciones. En términos interanuales, la población por cuenta propia cayó un 11,5% .
La precariedad también se reflejó en el empleo asalariado. Al 28,4% no le efectuaron descuentos jubilatorios , lo que implicó un aumento de 2,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Dentro de ese grupo, el 9,8% aportó por sí mismo a la seguridad social, mientras que el resto quedó completamente desprotegido.
El pluriempleo alcanzó al 12,6% de la población ocupada, con un promedio de 46,1 horas semanales entre todas las ocupaciones.
Teletrabajo, llego para quedarse
El 34,9% de la población ocupada realizó teletrabajo en su ocupación principal durante los últimos 30 días. Esta modalidad se concentró mayoritariamente en unidades económicas privadas o del tercer sector (87,9%), mientras que solo el 12,1% lo hizo en el sector público. Además, el 77,1% de los puestos teletrabajados correspondió a ocupaciones de alta calificación profesional o técnica .
La participación femenina fue mayor: el 52,4% de quienes teletrabajaron fueron mujeres , y el 64,5% de quienes ejercieron esta modalidad contaron con estudios superiores completos . El 43,2% de los teletrabajadores se desempeñó en establecimientos con más de 40 empleados, lo que indica que esta modalidad está sobrerrepresentada en organizaciones de mayor escala.
En cuanto a la población joven , el informe señaló que el 60,6% de las personas entre 19 y 29 años trabajó en el segundo trimestre. Dentro de ese grupo, el 40% de los asalariados jóvenes se encontró en condición de precariedad laboral . Al sumar a los cuentapropistas, la tasa de precariedad juvenil ascendió al 43% . Además, el 10,3% de los jóvenes no estudió ni trabajó, mientras que el 26,1% combinó ambas actividades. "La tasa de actividad de la población joven se colocó en 72,2% y la de empleo, en 60,6%", precisó el documento.
El informe también detalló la distribución del empleo según sectores económicos. El sector de servicios concentró al 88,1% de la población ocupada , mostrando un leve aumento respecto del año anterior. Dentro de este universo, el rubro de comercio, hoteles y restaurantes representó el 20,2% del total de ocupados, mientras que las actividades financieras, inmobiliarias y empresariales alcanzaron el 25,9% . En contraste, el sector de industria y construcción cayó al 10,9% , arrastrado principalmente por la baja en la industria.
La informalidad laboral varió según el sector. En construcción , el 64,1% de los asalariados no tuvo registro jubilatorio, mientras que en transporte y comunicaciones ese porcentaje fue del 32,1% . En cambio, las actividades financieras mostraron una tasa de no registro de apenas 5,6% . El servicio doméstico , por su parte, presentó una situación crítica: el 61,5% de los trabajadores no estuvo registrado, y el 77,6% trabajó menos de 35 horas semanales.
La radiografía del empleo en la Ciudad de Buenos Aires mostró un mercado tensionado, con más personas buscando trabajo, más jornadas laborales extendidas y más trabajadores por cuenta propia fuera del sistema. En palabras del informe, " la insuficiencia del volumen de trabajo dentro del grupo de personas ocupadas se ve reflejada, por ejemplo, en la subocupación por horas ".
Además, el informe mostró una fuerte correlación entre nivel educativo y acceso al empleo. La tasa de empleo para personas con estudios secundarios completos se ubicó en 62,7% , mientras que para quienes no tienen esa certificación fue de apenas 19% . En el caso de quienes completaron el nivel superior, el indicador ascendió a 80,2% . "La tasa de empleo para la población que terminó el secundario pero no completó el nivel superior es de 63,4%", detalló el documento.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei lanzó un nuevo spot a días de las elecciones: "Yo no estoy en la boleta..."
A escasos días de las elecciones legislativas de 2025 , el propio presidente Javier Milei le puso la cara a la campaña con que La Libertad Avanza ( LLA ) busca achicar la brecha con sus competidores, que se abrió tras la derrota a manos del peronismo en Provincia de Buenos Aires.
Con un evidente uso de la inteligencia artificial en algunos pasajes del spot, Milei llamó a los argentinos a decantar por la posición libertaria este 26 de octubre.
"No es una elección legislativa más; esta vez yo no estoy en la boleta, pero en todas las provincias, La Libertad Avanza si va a estar" , apuntó el Presidente dejando algunos mensajes en tan pocos pasajes de su alocución. Por un lado, aclarando -para algunos desprevenidos- que él no formará parte de la Boleta Única de Papel ( BUP ) de LLA; Por otra parte, el mandatario deja a entrever que, a diferencia de Fuerza Patria, su sello sí está presente en todas las provincias y por ello, busca nacionalizar las elecciones.
Asimismo, se puso el énfasis en las dos caras que reemplazarán a José Luis Espert , quien renunció luego de que trascendiera su vínculo con el empresario asociado al lavado de activos y el narcotráfico, Federico "Fred" Machado . ¿Quiénes son? Diego Santilli y Karen Reichardt .
Este domingo, no dejemos pasar esta oportunidad. Podemos no volver a tener otra.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!! pic.twitter.com/Fojpxl1ypg
Esta última con una figura polémica, no por su pasado con modelo, sino por sus dichos sobre el electorado opositor, a quienes tildó de "retrasados mentales". Sin embargo, su compañero en la boleta, Diego Santilli, se despegó afirmando que "fueron comentarios desafortunados" .
Hubo, además, receptores especiales del mensaje del Presidente. Fueron los jóvenes a quienes el mandatario les pidió que se acerquen a las urnas sabiendo, quizás, que allí pudiera recoger votos extras por fuera de su núcleo duro -algunas encuestadoras lo colocan en torno al 30% del electorado-.
" No te quedes en tu casa; sobre todo si sos joven. Si vos no elegís, otros lo van a hacer por vos . Nosotros los grandes ya dejamos pasar toda una vida con un país quebrado", concluyó Milei en un video cargado de intencionalidad.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Microsoft vuelve a ser la mejor empresa para trabajar, en qué hace foco
Luego de un año en el segundo puesto, Microsoft Argentina recuperó el primer lugar en el ranking de Mejores Empleadores -en la categoría de empresas de menos de 200 empleados-, donde había sido superada por Bosch en la edición anterior . De este modo, la filial local retoma el liderazgo que había mantenido durante más de cinco años consecutivos .
Con 94 empleados en la Argentina y más de 200.000 a nivel global, la compañía tecnológica pone el foco en el desarrollo profesional de quienes integran su plantilla. Tal es así que más del 10 por ciento del presupuesto de nómina se destina a programas de capacitación que incluyen convenios con universidades para carreras terciarias, de grado y posgrado, además de un monto anual destinado a la formación individual de cada empleado .
De hecho, como parte del plan de carrera, este año la compañía empezó a implementar -a nivel global y regional- Microsoft Career Hub , una plataforma montada sobre inteligencia artificial generativa que, a partir del perfil profesional de cada empleado, le propone trayectorias de desarrollo dentro de la organización.
"La inteligencia artificial hace una integración a través del perfil de LinkedIn de la persona y de sus dinámicas de trabajo. De esta manera entiende cuáles son sus intereses, las competencias que tiene que desarrollar, entre otras cuestiones, y en base a eso, arma distintas trayectorias de carrera y le sugiere mentores o coaches dentro de la organización para ese fin ", explica Inés Puente , di rectora de Recursos Humanos de Cono Sur de Microsoft, quien también destaca la reciente incorporación de Perk+ , una iniciativa de "bienestar integral" en la que la compañía le otorga a los empleados un saldo anual para utilizar libremente en diversas categorías .
"Antes teníamos carreras jerárquicas y mucho más predecibles; hoy esa estructura es más plana. El hecho de estar regionalizados y desarrollar tareas diarias junto a otros países es lo que hace que demos un salto de crecimiento en lo personal y en lo profesional, con desafíos y oportunidades", detalla Sebastián Aveille , gerente general de Microsoft Argentina desde julio de este año .
El ejecutivo remarca que desde hace tres años la filial local se integró a nivel continental: "Ahora somos Canadá, los Estados Unidos y Latinoamérica, lo que hace que muchas de las posiciones que antes eran solo de Argentina empiecen a tener una mirada regional. Hoy tenemos personas que pasaron a tener responsabilidad por siete países", dice.
Según detallan en la empresa, más del 10 por ciento de los empleados que aplicó a posiciones internacionales accedió a un puesto en el exterior . Para que esto suceda, debe haber una posición abierta en otro país que responda tanto a la necesidad del negocio como al plan de carrera de la persona.
Todos quieren flexibilidad
La compañía, que desde hace tres años desarrolla sus operaciones en la torre de Della Paolera 261, en la zona de Catalinas, diseñó un espacio pensado para fomentar las actividades de esparcimiento durante la jornada laboral. En los dos pisos que ocupa Microsoft del edificio hay áreas destinadas a masajes, manicuría, kinesiología y antropometría incompany .
En la misma línea, mantiene una política de horarios flexibles y un modelo híbrido de trabajo que es opcional, ya que no dispone de una cantidad de días predeterminada para la asistencia a las oficinas. A esto se le suma una política de vacaciones y de licencias más amplia que la del promedio del mercado: los empleados cuentan con 21 días de vacaciones desde su ingreso, 20 semanas de licencia por maternidad y seis por paternidad. Asimismo, disponen de una licencia familiar que contempla cuatro semanas anuales para quienes deban cuidar a familiares directos con condiciones de salud graves .
En cuanto a la política salarial , Puente explica que los ajustes se realizan en función del movimiento del mercado y que para este año proyectan, por el momento, un mínimo de cuatro revisiones. Sin embargo, en el último año la empresa disminuyó la cantidad de empleados que tiene en la Argentina: pasó de contar con una plantilla de 104 personas a 94 . Se trata de una tendencia que se mantiene en el último tiempo; de hecho, hace cinco años la filial local contaba con más de 190 empleados.
"Tuvimos algunos cambios en cuanto al negocio ya que estamos regionalizando y globalizando muchos de nuestros equipos. Hubo algunos ajustes, pero hay una intención de seguir contratando en el país", dice la directora de Recursos Humanos y remarca que actualmente se encuentran con búsquedas activas ya que en los próximos seis meses el objetivo será incorporar nuevos empleados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Nace una nueva potencia nuclear? Este país de Medio Oriente celebra el final de un grillete que le impedía el desarrollo atómico
La tensión en el mundo sigue en crecimiento y el terror de nuevos conflictos militares está más vivo que nunca. En ese contexto, Irán celebró el final del acuerdo nuclear firmado hace 10 años con Estados Unidos y sueña con volverse una nueva potencia .
Para la nación de Medio Oriente , significa quedar libre de las restricciones impuestas por ese pacto firmado con EE.UU. en 2015. Creen que podría ser el comienzo de una nueva era nuclear.
Aun así, otras voces ponen en suspenso esta afirmación. Las sanciones presentes contra Irán podrían ser un obstáculo sin resolver.
El acuerdo nuclear con Irán llegó a su final
Este sábado Irán anunció que expiró el pacto de no proliferación nuclear que firmaron en 2015 con el entonces presidente de Estados Unidos , Barack Obama . El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) buscaba limitar las iniciativas nucleares de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán aseguró que su programa nuclear será tratado de la misma manera que el de cualquier país no poseedor de armas nucleares . "La República Islámica de Irán reafirma su inquebrantable compromiso con la diplomacia , al tiempo que defiende resueltamente los derechos legítimos y los intereses legítimos, incluido el derecho inalienable al uso pacífico de la energía nuclear", concluyó.
Qué significa el final de este acuerdo nuclear
En los últimos años, cualquier intento de un nuevo acuerdo ha fracasado y, por insistencia de países europeos, se han impuesto sanciones de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ). "El final del acuerdo carece de importancia debido a estas sanciones", declaró Kelsey Davenport , experta de la Asociación de Control de Armas, a la agencia de noticias AFP.
Ali Vaez , director del proyecto sobre Irán del International Crisis Group, declaró a la AFP que, si bien el acuerdo nuclear llevaba años sin vida, las sanciones ya lo habían " enterrado oficialmente ", y que "su lamentable destino sigue ensombreciendo el futuro". Las potencias occidentales e Israel llevan tiempo acusando a Irán de intentar adquirir armas nucleares, algo ese país niega.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las potencias, en alerta por la "diosa de la guerra", la nueva arma que transforma los campos de batalla para siempre
En un escenario mundial marcado por la rápida evolución tecnológica y la creciente importancia de los sistemas no tripulados en el ámbito militar, China ha dado un paso clave con el desarrollo del Jiu Tian , un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que recibió el apodo de la " diosa de la guerra " por su capacidad para revolucionar el combate moderno .
El Ji Tian es un portadrones aéreo que implica un verdadero salto cualitativo en la guerra y plantea un desafío directo a las potencias rivales , que observan con preocupación su avance y posible impacto en futuros conflictos, incluyendo una hipotética Tercera Guerra Mundial .
Jiu Tian: cómo es la nueva diosa de la guerra de China
El Jiu Tian es un sofisticado UAV de gran tamaño diseñado para actuar como una nave nodriza aérea capaz de transportar hasta seis toneladas de municiones y drones más pequeños. Su envergadura alcanza los 25 metros y su peso máximo al despegue es de 16 toneladas. Propulsado por un motor a reacción ubicado sobre el fuselaje, puede operar a altitudes de hasta 15.000 metros y recorrer distancias superiores a los 7.000 kilómetros , lo que le permite superar sistemas de defensa aérea de alcance medio y mantener una ventaja táctica significativa.
Lo más innovador y temible en el Jiu Tian es su capacidad para desplegar enjambres de hasta 100 drones simultáneamente desde compartimientos ventrales intercambiables. Estos drones, coordinados y operando en conjunto, pueden saturar y abrumar los sistemas antiaéreos enemigos, dificultando su neutralización y aumentando la efectividad de ataques ofensivos o misiones de reconocimiento. Esta capacidad de saturación aérea convierte al Jiu Tian en una plataforma de comando autónoma que puede cambiar radicalmente la dinámica del campo de batalla moderno.
El proyecto, que fue desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China y es construido por Xi'an Chida Aircraft Parts Manufacturing, fue presentado en 2024 y se espera que realice su vuelo inaugural tan pronto como en junio de 2025. Si bien todavía no ha comenzado su producción en serie, su avance refleja la apuesta estratégica de China por la guerra no tripulada y la inteligencia artificial aplicada a operaciones militares. Su diseño modular le permite asumir múltiples roles, desde transporte seguro y defensa de fronteras hasta operaciones de rescate o interferencia electrónica.
Drones: decisivos para la guerra moderna
El rol clave de los drones en la guerra moderna ha quedado evidenciado en conflictos recientes, como la guerra en Ucrania , donde ambos bandos han empleado drones para reconocimiento, ataques y apoyo a la artillería. Los drones permiten identificar objetivos con rapidez, optimizar el uso de municiones y reducir costos operativos, transformando la logística y la táctica militar.
Los Ataques masivos con drones , como el lanzado por Rusia con alrededor de 270 unidades Shahed el 18 de mayo de este año, han demostrado el impacto estratégico que estos sistemas pueden tener en escenarios de alta intensidad.
El nacimiento del Jiu Tian y su capacidad para lanzar enormes enjambres de drones representa un cambio en el balance de poder global. Hasta ahora, Estados Unidos e Israel dominaban la tecnología de drones de combate, pero China ha emergido como un competidor formidable , impulsando una carrera tecnológica que obliga a las potencias rivales a reajustar sus estrategias de defensa y vigilancia. La proliferación de drones está redefiniendo el concepto de campo de batalla, que se vuelve multidimensional y sin fronteras claras, incrementando la complejidad de los conflictos y la competencia geopolítica.
El vehículo Jiu Tian , la " diosa de la guerra ", simboliza la transformación irreversible de los conflictos armados hacia un modelo dominado por sistemas autónomos y coordinados. Su capacidad para desplegar enjambres de drones desde gran altitud y a largas distancias lo convierte en un arma estratégica que puede alterar la supremacía aérea y la defensa convencional. Mientras China avanza en su desarrollo y producción, las potencias globales se mantienen en alerta , conscientes de que el futuro de la guerra ya no se librará solo con soldados y aviones tripulados, sino con temibles enjambres invisibles y coordinados que redefinirán el poder militar en este siglo .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El descubrimiento más esperanzador: una prótesis podría devolverle la vista a personas con ceguera irreversible
El avance de la ciencia ha transformado la vida de millones de personas y sigue empujando los límites de lo que se considera posible. En el campo de la oftalmología , una de las innovaciones más impactantes llega para quienes han perdido la vista de forma irreversible.
Un equipo internacional de investigadores europeos y estadounidenses ha desarrollado Prima, una prótesis ocular capaz de restaurar parte de la visión en pacientes con atrofia geográfica , la fase terminal de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
La enfermedad, que afecta a unos 5 millones de personas en todo el mundo, daña progresivamente los fotorreceptores de la retina, imposibilitando la visión central.
Un microchip para recuperar letras, números y rostros
El ensayo clínico, cuyos resultados fueron publicados en la revista New England Journal of Medicine , incluyó a 32 pacientes mayores de 60 años con visión periférica muy limitada. Un año después de recibir la prótesis, 27 de ellos recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras con el ojo afectado.
El sistema Prima combina un microchip fotovoltaico de 2 milímetros implantado bajo la retina con unas gafas de realidad aumentada equipadas con una cámara. Esta proyecta imágenes en tiempo real mediante luz infrarroja, que el chip convierte en impulsos eléctricos que simulan la función de los fotorreceptores.
Según Daniel Palanker , investigador de la Universidad de Stanford, "el hecho de que una persona vea simultáneamente con la visión protésica y la periférica es importante porque pueden fusionarlas y aprovechar al máximo la visión" .
Resultados prometedores pese a efectos secundarios
De los 32 participantes, 26 mostraron una mejora significativa en la agudeza visual, definida como leer al menos dos líneas más en una tabla optométrica. En algunos casos, la mejora fue de hasta 12 líneas.
Las gafas permiten ajustar contraste, brillo y ampliar la imagen hasta 12 veces , lo que facilita tareas como leer libros, identificar etiquetas o reconocer señales de tráfico. El 66% de los participantes manifestó una satisfacción media-alta con el dispositivo.
Aunque 19 pacientes presentaron efectos secundarios como hipertensión ocular o hemorragias, los investigadores aseguran que fueron gestionados sin riesgos vitales y se resolvieron en un plazo de dos meses.
El futuro de la visión artificial
Actualmente, la versión disponible del dispositivo solo ofrece visión en blanco y negro , sin tonos intermedios. Los desarrolladores trabajan en un software que permita distinguir grises y avanzar hacia el reconocimiento facial.
"El primer deseo de los participantes es leer, pero el siguiente es el reconocimiento facial" , explicó Palanker. Además, se están diseñando chips de mayor resolución y gafas con diseño más ergonómico.
Este ensayo es el resultado de dos décadas de investigación, y abre la puerta a aplicar la tecnología a otras causas de ceguera irreversible. La prótesis Prima representa una luz de esperanza real para quienes perdieron la vista y desean recuperar parte de su independencia visual.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Amplían un túnel clave en la Ciudad que permitirá terminar con un caos de tránsito
El Ministerio de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de la Ciudad finalizó la construcción de un nuevo cruce peatonal en la avenida Del Fomentista, en su intersección con las vías del ferrocarril Mitre - J.L. Suárez. La obra fue ejecutada por Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y responde a una necesidad de mejorar la conectividad y la seguridad del tránsito en la zona
Hasta ahora, el cruce de vías en ese punto presentaba una limitación importante: el túnel vehicular era tan angosto que solo permitía el paso de un vehículo por vez. Esto obligaba a alternar el tránsito mediante semáforos, generando demoras, congestión y situaciones de riesgo.
La avenida, que es de doble mano, no podía mantener su continuidad por debajo del ferrocarril, lo que afectaba la fluidez del tránsito en ambos sentidos .
Con la nueva obra, se eliminó la vereda del túnel para sumar un carril , permitiendo que el tránsito en ambos sentidos fluya sin interrupciones. Esta modificación estructural mejora significativamente la circulación en la zona, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la seguridad vial.
Un cruce peatonal amplio y seguro para todos los usuarios
El nuevo paso peatonal tiene 5 metros de ancho y una altura de 2,47 metros , lo que brinda comodidad y seguridad tanto a peatones como a ciclistas. Esta mejora permite cruzar las vías del tren de forma segura, sin interferir con el tránsito vehicular, y con espacio suficiente para garantizar accesibilidad.
En ese sentido, la obra fue diseñada teniendo en cuenta criterios de inclusión y movilidad urbana, permitiendo el paso de personas con movilidad reducida, bicicletas y cochecitos. Además, se incorporaron materiales resistentes y señalización adecuada.
Obras complementarias: una nueva plaza para revitalizar el entorno
Aunque la parte vial de la obra ya está terminada y en funcionamiento, AUSA continúa con trabajos complementarios que apuntan a mejorar el entorno urbano. Entre las tareas previstas se incluye la construcción de una plazoleta con espacios recreativos y saludables, que estarán finalizados hacia fin de mes.
La nueva plaza contará con:
Impacto positivo en la movilidad y la calidad de vida
La obra de ampliación del cruce ferroviario de la Av. Del Fomentista mejora la infraestructura urbana gracias a la eliminación del cuello de botella vehicular , la incorporación de un paso peatonal seguro y la creación de espacios verdes.
Además, las obras de movilidad sustentable equilibran el uso del espacio entre vehículos, peatones y ciclistas. El túnel ahora doble mano y las obras de AUSA ayudarán a mejorar el tránsito y la movilidad de los peatones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni frito ni revuelto: la forma correcta de cocinar el huevo para aprovechar todas sus proteínas
El huevo es mucho más que un ingrediente clásico en la cocina. Su perfil nutricional lo convierte en un alimento esencial para quienes buscan mejorar su alimentación sin gastar de más.
Aporta proteínas de alta calidad , grasas saludables , antioxidantes y vitaminas como la D, que fortalece los huesos y mejora la absorción de calcio.
Además, contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que lo vuelve ideal para quienes entrenan, buscan bajar de peso o simplemente quieren sumar nutrientes sin añadir calorías vacías.
¿Cómo cocinar el huevo para conservar sus nutrientes?
La forma en que se cocina el huevo influye directamente en su valor nutricional. La mejor opción es hervirlo con cáscara.
Este método permite que las proteínas se coagulen sin perder sus propiedades, ya que no se agregan grasas ni se exponen a temperaturas extremas que puedan alterar su composición.
Los huevos revueltos o fritos también son válidos, pero conviene usar aceites de buena calidad, como el de oliva extra virgen, para evitar el exceso de calorías y mantener el perfil saludable del plato.
El huevo se adapta a todo tipo de preparaciones. Algunas opciones para incorporarlo sin complicaciones:
También se puede usar como base para panificados saludables o como ingrediente en recetas dulces sin azúcar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La inmobiliaria de Milei no para: subastan tres lotes en las zonas más caras de Palermo y Caballito
La "inmobiliaria" de Javier Milei vuelve a la carga con nuevas subastas en la Ciudad de Buenos Aires: se trata de tres lotes en dos de los barrios más codiciados para desarrollos inmobiliarios, Palermo y Caballito .
En particular, los lotes de Palermo -divididos en tres y cuatro parcelas cada uno- se encuentran uno al lado del otro en una zona clave: el predio donde anteriormente funcionaban las playas ferroviarias del tren San Martín .
Hoy, la zona es de las más caras de la Ciudad , con un corredor de desarrollos de viviendas y oficinas de alta gam a a metros de la Avenida Juan B. Justo y el Distrito Arcos.
La apertura de las subastas, que se realizará el próximo 6 de noviembre, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial por Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A. y es impulsada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
El lote más grande en Palermo tiene un precio base propuesto de u$s 8,7 millones , mientras que su vecino comenzará la subasta con un valor de u$s 4,9 millones . Finalmente, el lote más pequeño de Caballito arrancará en u$s 513.000. En total, el Gobierno sumaría a sus arcas al menos u$s 14,2 millones .
La venta de los codiciados terrenos forma parte de la estrategia de la gestión de Javier Milei de desprenderse de los activos del Estado ociosos y sumar dólares para el Tesoro Nacional.
Según el Decreto 950/24, emitido en noviembre de 2024, la administración de Javier Milei busca vender más de 300 propiedades públicas con el objetivo de recaudar cerca de u$s 800 millones .
Así, en los últimos meses la "inmobiliaria de Milei" logró operaciones récord. Este mismo octubre se concretó una de las operaciones más ambiciosas: el empresario Eduardo Costantini desembolsó u$s 127 millones por el megaterreno del Portal Palermo , donde funcionaba el hipermercado Jumbo.
Antes, en mayo, el mismo desarrollador había pagado más de u$s 21 millones por otro lote premium en Palermo, a metros del Campo Argentino de Polo.
La inmobiliaria de Milei: los codiciados lotes de Palermo
Los terrenos más valiosos de esta subasta se ubican en Palermo , sobre las antiguas playas ferroviarias del San Martín. Se trata de dos manzanas completas (97C y 97D) que forman parte de una zona que hoy es uno de los epicentros del desarrollo inmobiliario porteño.
La zona se encuentra a pocos metros del Distrito Arcos y del tren San Martín, en plena área de expansión residencial y de oficinas premium. Hasta hace seis meses, parte del predio funcionaba como canchas de fútbol y estacionamiento privado.
Así destacan los lotes desde Playas Ferroviarias: "Las parcelas se encuentran en un área de creciente reconversión , a 200 metros del nuevo Polo Tecnológico y Científico ubicado en la manzana que se extiende desde Soler hasta Paraguay, limitando con un área de reciente parquización paralela a las vías del ferrocarril".
Además, la propuesta agrega que "sobre la calle Godoy Cruz la zona es residencial, en creciente revitalización " y allí se "alternan edificios de baja altura, con comercios, talleres, edificios de tipología torre y entre medianeras de gran altura de reciente construcción".
Este bloque está conformado por cuatro parcelas que integran una manzana entre las calles Godoy Cruz, Costa Rica (hoy cerrada al paso), Atacalco (a ejecutar) y María Teresa Ferrari (de carácter peatonal en la actualidad).
El valor base es de u$s 8.750.421 y cada parcela tiene más de 1000 m2. Además, sus superficies edificables superan los 3300 m2 e n todos los casos:
Sin embargo, los compradores deben tener en cuenta que las cuatro parcelas arrastran una deuda por ABL de $ 5.920.175 que deberá ser asumida por el adjudicatario.
El segundo bloque de Palermo incluye tres parcelas "apto desarrollo inmobiliario" en las intersecciones de Nicaragua, Atacalco, Godoy Cruz y Ferrari.
El valor base es de u$s 4.976.563 y cada parcela tien e entre 750 y 950 m2. Además, sus superficies edificables superan los 2200 m2 en todos los casos:
Este lote también cuenta con deudas por ABL que suman $ 3.576.406 , según el registro de octubre 2025. Las propiedades se venden desocupadas, "ad corpus" y en bloque.
Caballito: un terreno con alto potencial constructivo
El tercer inmueble de la subasta se encuentra en Espinosa 151, en pleno corazón de Caballito. Se trata de un lote de 271,4 m² con un atractivo diferencial: está libre de deudas.
El terreno se encuentra en una zona residencial y comercial consolidada, cerca de las estaciones Puán y Primera Junta del Subte A , el club Ferrocarril Oeste y colegios como San Cirano y Marianista.
Cómo participar de la subasta
Los interesados en pujar por estos inmuebles deben cumplir con requisitos estrictos establecidos en los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares.
Los potenciales compradores pueden recorrer las propiedades en horarios establecidos:
Lotes de Palermo
Inmueble de Caballito
Los pliegos establecen condiciones claras para garantizar la transparencia del proceso . El pre-adjudicatario no podrá transferir ni ceder sus derechos sobre el inmueble sin autorización previa de Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
Además, no se admite la compra en comisión, según lo establecido en el artículo 27 del Pliego de Bases y Condiciones General.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"No votaría esa propuesta": la frase del acreedor que puede inclinar el rescate de Vicentin
Mientras el futuro de Vicentin se define entre dos ofertas de salvataje, una de Molinos Agro junto con LDC y otra impulsada por Grassi , el empresario Esteban Nofal -dueño de Celulosa Argentina y uno de los principales acreedores del grupo- dio su posición.
En exclusiva con El Cronista , anticipó que, hasta el momento, no estuvo en contacto con los autores de la propuesta presentada por la alianza de Molinos y LDC y aseguró que su voto podría ser decisivo para el desenlace del concurso, que ya lleva más de cinco años.
"No votaría esa propuesta. Creo que no va a volar; lo único que buscan son las capitas. No pueden homologar sin mi voto y a mí no me llamaron. Yo ya di mi posición", afirmó.
El año pasado, Nofal compró la deuda de la cerealera con los bancos internacionales, por lo que tiene el 40% del capital de Vicentin. Según explicó a este medio, la oferta de Molinos y LDC "es una forma de impugnación del cramdown, pareciera que quieren trabar el proceso más que resolverlo". A su juicio, el plan "premia a los acreedores chicos" con el objetivo de sumar cantidad de votos, mientras que "los grandes quedan fuera del radar".
En el esquema que presentaron Molinos Agro y LDC, los acreedores comerciales pequeños recibirían hasta u$s 0,90 por dólar adeudado, mientras que para los financieros, la propuesta rondaría los u$s 0,40 a pagar en un plazo de diez años, con una tasa del 4% anual. "No me beneficia en nada una tasa del 4% a cobrar en 10 años", resumió Nofal.
El empresario, que mantiene una visión coincidente con el grupo Grassi, otro de los grandes acreedores de Vicentin, explicó que su apuesta siempre fue por "una salida virtuosa" y no por la quiebra. "No compré para que termine en una quiebra en un lapso de dos años", sostuvo.
Nofal considera, además, que Vicentin todavía tiene un enorme potencial de recuperación: "En unos años puede valer u$s 1500 millones y facturar u$s 6000 millones al año. Es una bestia argentina. Vale la pena que subsista".
Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta formalmente el viernes pasado. En un comunicado que enviaron a la prensa, la alianza de las compañías aseguró que la propuesta alternativa -la de Grassi- es poco beneficiosa para los acreedores de la compañía que no quieran entregar granos o financiamiento para la reactivación de Vicentin.
En términos generales, la iniciativa de Molinos Agro y LDC contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4 %, "sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento", asegura el escrito que presentaron en la Justicia de Santa Fe.
En tanto, Commodities presentó su propuesta a principios de septiembre. "Los que nos ayuden a retomar la actividad, recuperan todo. Es una sociedad sin acciones", dijo en ese entonces Mariano Grassi a El Cronista , al tiempo que explicó que, para aquellos acreedores que aporten soja u otros granos, el plan contempla recuperos de hasta el 200% del crédito convertido a dólares, mientras que los acreedores que prefieran cobrar en dinero pueden optar por pagos escalonados con quitas, anticipos financieros o capitalización parcial en acciones. El recupero estimado en estos casos va del 9% al 30 por ciento.
El cramdown es la última vida que le queda a Vicentin antes de la quiebra. Esto quiere decir que, de no homologarse una propuesta -independientemente de quién resulte ganadora-, el futuro de la compañía será, como mínimo, oscuro.
Entonces, las próximas fechas clave del concurso serán el 24 y 31 de octubre, respectivamente. Entre esos días, el Juez del concurso, Fabian Lorenzini deberá recibir -y, en caso de así considerarlo- homologar alguna de las propuestas. Podría, no obstante, otorgar algunos días más de prórroga, en caso de que, tanto Commodities, como Molinos y LDC, no logren las mayorías necesarias para obtener el visto bueno de los acreedores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nuevos billetes | Banxico confirmó la emisión de una nueva familia de papel moneda: cuándo comenzará a circular
El Banco de México (Banxico) ha puesto en marcha un ambicioso proceso de modernización del sistema monetario nacional con el lanzamiento de la nueva familia de billetes tipo G .
Esta medida busca reemplazar progresivamente las piezas actualmente en uso con el triple objetivo de reforzar la seguridad contra la falsificación , mejorar la durabilidad del papel moneda y optimizar el sistema monetario del país.
La nueva serie abarcará seis denominaciones: 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos , y contempla la posible emisión futura de un billete de 2,000 pesos . Como parte de la medida, el billete de 20 pesos dejará de imprimirse para ser sustituido gradualmente por moneda , una decisión justificada por su corta vida útil, según lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cuáles serán los nuevos diseño y materiales de los billetes de México
Los nuevos billetes mantienen familiaridad con los anteriores en términos de tamaño y paleta de colores, aunque Banxico ha mejorado los contrastes para facilitar su rápida identificación por parte del público. En cuanto a la composición, las denominaciones menores de 50 y 100 pesos están fabricadas en polímero, un material que extiende significativamente su vida útil, mientras que los billetes de 200, 500 y 1,000 pesos se elaboran con algodón.
Cada pieza de esta familia rinde homenaje a la historia y biodiversidad mexicana:
Los nuevos diseños refuerzan la seguridad anti-falsificación
Para mantener a México a la vanguardia en seguridad monetaria, Banxico ha integrado medidas anti-falsificación de última generación . Entre ellas se destacan la denominación multicolor, los hilos dinámicos en las denominaciones más altas, y relieves sensibles al tacto diseñados para facilitar la autenticación por personas con discapacidad visual.
Los billetes también incorporan ventanas transparentes, microtextos, fluorescencia y tintas que cambian de color al inclinar la pieza, características que buscan hacer la falsificación sumamente difícil y la verificación, más sencilla para el público y las entidades bancarias.
Qué pasará con el billete de 20 pesos
Un punto notable es la eventual desaparición del billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez. Banxico ha argumentado que la producción del billete azul resulta menos rentable que la acuñación de una moneda, dada su corta durabilidad en circulación.
No obstante, una excepción importante es el billete conmemorativo del Bicentenario de la Independencia lanzado en 2021. Este modelo, que muestra la entrada del Ejército Trigarante y los manglares de Sian Ka'an, pertenece ya a la nueva familia G y continuará circulando activamente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno entrega una nueva tarjeta con efectivo: repartirán 2,500 millones de pesos y se podrán gastar directamente
Durante el transcurso de octubre, el Gobierno ha llevado a cabo la entrega de tarjetas para todos los planteles educativos que son beneficiarios de una de las asistencias sociales más solicitadas del país, como La Escuela es Nuestra .
Este Programa del Bienestar que dispersa la administración de Claudia Sheinbaum a las instituciones del nivel básico y superior que necesitan una mejora de las condiciones físicas y de los servicios escolares, beneficiará a un gran número de planteles durante el segundo semestre del 2025 con un depósito de hasta 2,500 millones de pesos.
¿De qué se trata "La Escuela es Nuestra" y a quiénes beneficia?
La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para los planteles inscritos en La Escuela es Nuestra permitirá a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) acceder a un monto de dinero en efectivo para mejorar las condiciones físicas de la institución y los servicios escolares.
Entre las obras que se pueden realizar con el programa están la rehabilitación y ampliación de los planteles; la elección de implementar un horario extendido o brindar un servicio de alimentación para las y los alumnos en las escuelas de educación básica; entre otros.
El CEAP es quien se encarga de decidir las obras y compras que deben realizarse en cada escuela, que pueden ir desde la instalación de servicios como luz, agua, drenaje o internet, hasta necesidades como la mejora de los salones de clase, obras exteriores, pintura, compra de utensilios escolares, entre otros.
¿Cuándo depositan los 2,500 millones de pesos?
Según confirmó el Gobierno mexicano, los apoyos económicos que alcanzan hasta los 2,500 millones de pesos , según el monto asignado para este período, se entregarán a partir de noviembre .
La dispersión de recursos le servirá a cada comité para empezar a invertir en obras o servicios que se determinaron en cada escuela, según las necesidades de cada una.
%uD83C%uDFEB #LaEscuelaEsNuestra beneficiará a más de 6 mil planteles en la recta final de año.
Cada plantel invertirá los recursos que reciba en obras o servicios determinados por la propia comunidad educativa. https://t.co/6qCBp2H2Lx pic.twitter.com/JeRHUWrUMB
¿Cómo se distribuyen los recursos de La Escuela es Nuestra?
El Gobierno ha implementado una estrategia de reparto de dinero según el tipo de plantel y el número de estudiantes. En este sentido, se asignarán los montos de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Starlink en Argentina, a precio rebajado: cuánto cuesta ahora y cómo se instala
La reconocida compañía de internet satelital Starlink , liderada por el magnate Elon Musk , lanzó el año pasado su nuevo producto de conectividad, Starlink Mini , en la Argentina. Ahora, este acceso a Internet satelital se ofrece en la Argentina con un nuevo precio rebajado .
Se trata de un dispositivo portátil que fue presentado en los Estados Unidos a mediados de 2024, y que representa un avance significativo para la disponibilidad de Internet de alta velocidad en áreas remotas de cualquier país.
Starlink Mini: cuáles son sus características principales
Starlink Mini se promete por su portabilidad y alto rendimiento. Entre sus características principales están las siguientes:
Cuánto cuesta ahora Starlink Mini en la Argentina
La antena Starlink Mini se lanzó en la Argentina a un precio de $ 249.999 en la página oficial de la empresa (www.starlink.com/ar/residential), pero ahora se ofrece a un precio rebajado de $ 151.200.
En tanto, los planes de suscripción para la internet de Elon Musk tienen ahora los siguientes costos para la versión "residencial", que es la más barata :
Y para los abonos "itinerantes" los costos son:
Starlink busca crecer en el mercado argentino
La llegada de Starlink Mini a Argentina es parte de la expansión global de la compañía, que ya cuenta con más de 4 millones de suscriptores en todo el mundo. Este lanzamiento busca proporcionar una solución de conectividad satelital en regiones donde las opciones tradicionales son limitadas o costosas.
La nueva antena aparece como una alternativa prometedora para usuarios en zonas rurales o remotas, ofreciendo una conexión de alta velocidad y baja latencia que hasta ahora era difícil de obtener en estas áreas.
Cómo instalar Starlink, la Internet de Elon Musk
El proceso de instalación de Starlink Mini fue diseñada para ser realizada por el usuario sin mayores complicaciones. Los pasos a seguir son los siguientes:
El diseño portátil de Starlink Mini hace que sea fácil para los usuarios llevar internet de alta velocidad a prácticamente cualquier lugar, desde campamentos remotos hasta zonas rurales que no cuenten con una infraestructura de telecomunicaciones tradicional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni vinagre ni bicarbonato: la mezcla casera que elimina el sarro de todo el inodoro y evita las manchas para siempre
Mantener el baño impecable puede resultar una tarea complicada, pero muy importante de sostener. Con el paso del tiempo, las manchas, el óxido y el temido sarro se acumulan en las canillas y el inodoro.
Sin embargo, existe un truco fácil de seguir y sin necesidad de utilizar productos químicos agresivos o ingredientes difíciles de encontrar. Este método, conocido entre los expertos en limpieza , requiere ingredientes simples que probablemente ya tienes en tu cocina.
Adiós al sarro y a las manchas del inodoro: ¿Cómo se utiliza este ingrediente?
El poder abrasivo de la sal gruesa ayuda a desprender las capas de sarro acumuladas, mientras que el limón actúa como un desinfectante natural que blanquea y elimina bacterias. Su acidez también combate los olores y evita que vuelvan a aparecer manchas en poco tiempo.
A diferencia de los limpiadores químicos , esta mezcla no daña la porcelana ni genera gases irritantes. Además, deja una sensación de frescura que se mantiene por horas y puede aplicarse también en lavamanos y azulejos sin ningún riesgo.
Beneficios de la limpieza:
Paso a paso: ¿Cómo preparar la mezcla casera para limpiar el inodoro?
Exprimir el jugo de dos limones grandes en un recipiente.
Agregar media taza de sal gruesa y mezclar hasta obtener una pasta espesa.
Con un guante o una esponja, aplicar la mezcla en las zonas del inodoro con sarro o manchas.
Dejar actuar durante 30 minutos para que los ingredientes penetren.
Frotar con un cepillo y enjuagar tirando la cadena.
El resultado es inmediato: el inodoro recupera su color blanco original, las manchas desaparecen y el baño queda con un aroma fresco y natural. Una combinación sencilla, sin químicos y que demuestra que los mejores trucos de limpieza siguen estando en casa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La visita domiciliaria de la CFE que es obligatoria en octubre para no quedarse sin luz: será sin aviso previo
Durante octubre, varios usuarios podrían ver reemplazado su medidor de luz , ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está haciendo visitas domiciliarias para reemplazar los dispositivos que no cumplan con ciertos requisitos técnicos o de seguridad. Esta medida forma parte de su estrategia para ofrecer un servicio eléctrico más eficiente y actualizado.
En detalle, el organismo visita casa por casa porque tiene la facultad legal de exigir el cambio de medidor en determinadas circunstancias . Dicha acción está enmarcada en la Ley de la Industria Eléctrica y en las disposiciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El objetivo de las autoridades es mejorar la calidad del servicio y garantizar mediciones más precisas del consumo eléctrico.
¿Cómo son los nuevos medidores de luz de la CFE?
Los nuevos equipos instalados son los llamados medidores inteligentes , o técnicamente dispositivos con Infraestructura de Medición Avanzada (AMI). Estos permiten:
Además, pueden detectar en tiempo real anomalías, manipulaciones o conexiones ilegales, y facilitan funciones remotas como el corte o la reconexión del suministro .
¿Por qué te pueden cambiar el medidor de luz?
Durante sus inspecciones domiciliarias, la CFE está autorizada a sustituir el medidor incluso sin el consentimiento del usuario si existe una razón técnica u operativa que lo justifique. Las principales causas son:
Fallas técnicas: cuando el dispositivo no mide correctamente el consumo.
Deterioro o daño visible: si el equipo presenta desgaste, roturas o ha cumplido su vida útil.
Manipulación o alteraciones: ante la detección de "diablitos" o conexiones ilegales.
Incumplimiento normativo: si el medidor no cumple con las especificaciones técnicas actuales.
Modernización del sistema: dentro del programa de sustitución de medidores antiguos por modelos inteligentes.
Aunque el organismo tiene esta atribución, los usuarios conservan derechos . Para evitar fraudes, se recomienda comprobar que el personal que acude a realizar el cambio esté debidamente identificado, con uniforme, credencial vigente con fotografía y número de empleado.
Consejos para evitar fraudes en las visitas domiciliarias de la CFE
El técnico debe mostrar una orden de trabajo que especifique el motivo del reemplazo , cuya autenticidad puede verificarse llamando al 071, número oficial de atención de la CFE .
El cambio del medidor no genera costo alguno para el usuario cuando se realiza por motivos técnicos o de modernización . Sin embargo, si se detecta manipulación intencional, la empresa puede imponer sanciones económicas , cobrar el costo del nuevo medidor y aplicar multas correspondientes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Colombia llama a consultas a su embajada en EE. UU.: vuelve a escalar el conflicto entre Trump y Petro
Luego de un fin de semana agitado en Bogotá desde el plano político internacional, Colombia llamó a consultas a su embajador en EE. UU. . La Cancillería confirmó que Daniel García-Peña ya está en la capital y que habrá anuncios en las próximas horas.
La decisión llega tras un fin de semana de cruce de acusaciones . Donald Trump volvió a amenazar con nuevos aranceles a Colombia y suspender la ayuda mientras cuestiona la postura de Gustavo Petro frente a operativos de EE. UU. en el Caribe.
Síguenos y léenos en Google Discover
El episodio que encendió la mecha aún tiene zonas grises. Washington reportó un ataque a una embarcación en el Caribe presuntamente ligada al ELN ; Petro respondió pidiendo pruebas y sostuvo que se trataba de una lancha civil. El trasfondo se conocerá en detalle en las próximas horas.
Colombia llama a consultas a su embajador en EE. UU.: qué desencadenó la decisión
El llamado a consultas es una señal diplomática fuerte, pero no rompe relaciones. En este caso, se produce en paralelo a nuevas declaraciones de Trump: el mandatario estadounidense elevó el tono contra Gustavo Petro y anunció más aranceles y cortes de cooperación .
En Colombia, el gesto busca ganar margen de maniobra y ordenar posiciones frente a un socio clave. El Canal diplomático revisará los hechos del operativo en el Caribe, los alcances de los ataques a lanchas y el intercambio de mensajes públicos que escaló la tensión entre Trump y Petro.
Aranceles a Colombia y suspensión de ayuda: el impacto económico y político
La amenaza de aranceles a Colombia reabre un frente sensible: EE. UU. es el principal socio comercial y cualquier sobrecosto golpea exportaciones como agro, manufacturas y mineras. Este lunes, el peso colombiano mostró debilidad frente al dólar en un contexto de mayor aversión al riesgo.
Una suspensión de ayuda también tendría efectos en programas de seguridad, desarrollo y lucha antidrogas. Analistas advierten que el clima de incertidumbre puede demorar decisiones de inversión y encarecer financiamiento mientras no haya una hoja de ruta clara entre los gobiernos.
En términos políticos, el caso probará la gestión diplomática de Bogotá y la coherencia de Washington en la lucha contra el narcotráfico. La relación Trump-Petro ya había atravesado otros choques en 2025; ahora, con el embajador en Bogotá y aranceles sobre la mesa , el tablero vuelve a moverse.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió WhatsApp: la lista completa de celulares que no podrán utilizar más la aplicación a partir del 31 de octubre
WhatsApp dejará de estar disponible en teléfonos Android y iPhone con versiones antiguas a partir del 31 de octubre y durante el mes de noviembre. Según informó Meta , la decisión apunta a potenciar la app , sumar funcionalidades avanzadas y reforzar su seguridad.
Qué celulares Android ya no podrán usar WhatsApp desde octubre
La compañía informó que los dispositivos con Android inferior a la versión 5.0 y iPhone con iOS 15.1 o previos quedarán excluidos del servicio . Esto significa que millones de usuarios podrían verse afectados si no actualizan su teléfono o no realizan una copia de seguridad a tiempo.
Los modelos de celulares que perderán acceso a WhatsApp incluyen:
Samsung : Galaxy S3, Galaxy Core, Galaxy Trend, Galaxy S5, Galaxy S4 Mini y Galaxy Note 2.
iPhone : iPhone 5, 5C, 5s, 6 y 6 plus.
Motorola : Moto G (1ra generación) y Moto E (2014)
LG : Optimus G, LG G3, Nexus 4 y G2 Mini
Sony : Xperia Z, SP, T, V y Z2.
Otras marcas : Huawei Ascend Mate 2 y HTC One M8.
Estos dispositivos no podrán abrir ni actualizar la aplicación , lo que implicará una interrupción total del servicio .
Por qué WhatsApp ya no será compatible con estos dispositivos
Según explicaron desde la empresa, el avance de la tecnología exige que las nuevas funciones de WhatsApp estén disponibles solo en dispositivos que puedan soportarlas. Es por ello que recomiendan migrar los datos a un dispositivo más reciente .
Los sistemas operativos antiguos ya no cumplen con los requerimientos mínimos, por lo que mantener el soporte para esos modelos implicaría limitar el desarrollo de nuevas herramientas.
Qué riesgos corren los usuarios de teléfonos que se quedarán sin WhatsApp
Uno de los principales peligros para quienes no actualicen su teléfono es la pérdida de acceso a la aplicación , afectando no solo las comunicaciones personales, sino también las laborales y sociales.
Además, existe un alto riesgo de pérdida de información , ya que muchas personas utilizan WhatsApp como un espacio de almacenamiento para fotos, vídeos y documentos importantes. Sin una copia de seguridad , todos esos archivos podrían perderse para siempre.
Qué hacer si tu teléfono dejará de ser compatible con WhatsApp
Ingresá al menú de configuración del teléfono .
Verificá la versión del sistema operativo.
Si es inferior a Android 5 , es momento de realizar una copia de seguridad en la nube o en una computadora.
Si el sistema no puede actualizarse, considerá adquirir un celular nuevo o usado que sí sea compatible.
También se puede recurrir a WhatsApp Web o a la versión para PC, pero ambas requieren que la sesión esté activa en un celular compatible .
Cómo saber si mi celular sigue siendo compatible con WhatsApp en 2025
Para saber si tu teléfono podrá seguir usando WhatsApp , solo tenés que:
Ir a Ajustes o Configuración .
Buscar la opción "Información del teléfono" o "Acerca del dispositivo" .
Verificar que la versión de Android sea 5.0 o superior .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Caso Koldo | Investigan a Cerdán por falso testimonio: "Habría faltado sustancialmente a la verdad"
Una jueza de Madrid investiga si el exdirigente socialista Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en la comisión Koldo del Senado, ante los indicios de que hay una "desviación clara" entre lo que declaró y "la realidad material" de los hechos.
La titular del Juzgado de Instrucción 24 de Madrid sospecha que Cerdán " habría faltado sustancialmente a la verdad " en aquella comparecencia del 30 de abril de 2024, un año antes de que renunciase a su escaño en el Congreso.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
El hecho ha ocurrido luego de que el exdirigente se viera salpicado en una trama de presunto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública que le mantiene en prisión preventiva por orden del Tribunal Supremo .
Caso Koldo: querella por falso testimonio de Cerdán
En un auto, al que ha tenido acceso EFE este lunes, la magistrada admite a trámite una querella por falso testimonio de la organización Hazte Oír contra el ex secretario de Organización del PSOE "para corroborar que esos mínimos indicios" concurren o " que, por el contrario, que procede el sobreseimiento de las actuaciones ".
El informe forma parte de la investigación que dirige el juez del Supremo Leopoldo Puente por presuntos delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias , ante la presunta participación de Cerdán, junto al exministro José Luis Ábalos y Koldo García , en una trama de reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública.
Por su parte, la jueza también se ha dirigido al Congreso para que informe formalmente de si Santos Cerdán renunció a su escaño, como es habitual.
¿Cuáles son los indicios de falso testimonio de Cerdán?
Según explica en su auto, esa supuesta " desviación " entre lo que contó en la comisión y la " realidad material " de lo que se le preguntó "resultaría patente y manifiesta a la vista del contenido del informe" de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que derivó en su imputación judicial .
Para la magistrada, hay indicios de que Cerdán mintió cuando afirmó que no había mantenido contacto con el exasesor ministerial Koldo García entre 2021 y 2023 ni sabía que este habría actuado como intermediario en la compra de mascarillas.
También habría negado haberle dado instrucciones para favorecer a determinadas empresas o haber tenido vínculos empresariales directos o indirectos a través de terceros.
El auto indica que "no estamos ante una representación valorativa o subjetiva", sino que las preguntas de la Comisión parlamentaria "eran claras" y "objetivas" y las respuestas de Cerdán también lo fueron: " no, a todas las preguntas ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Licencia de conducir: el Gobierno les prohibirá renovar el registro a este listado de personas
La licencia de conducir es un documento esencial para manejar vehículos en Argentina. Esta documentación es personal, intransferible y debe estar vigente para circular legalmente por las calles y rutas de todo el país.
La renovación periódica del registro es un requisito fundamental para asegurar la seguridad vial. Sin embargo, hay ciertos grupos que no podrán tramitarla por distintos motivos .
Licencia de conducir: quiénes no podrán renovarla y por qué
Aunque la Ley de Tránsito reciente facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga . Los principales motivos son:
Incumplimiento de requisitos legales.
Tener infracciones de tránsito graves .
Falta de actualización de la documentación .
No aprobar el examen psicofísico : este examen, obligatorio para todos, evalúa la capacidad física y mental para conducir de manera segura. Sin su aprobación, no se puede renovar la licencia.
No realizar la renovación anual para mayores de 70 años : a partir de esta edad, la licencia debe renovarse cada año, previa verificación de aptitudes psicofísicas. Si no se cumple con este trámite, la persona no podrá conducir legalmente.
¿Cuánto tiempo dura la licencia de conducir?
Tras los cambios en la normativa de tránsito, el Gobierno indicó que la licencia dejó de ser física para pasar a ser virtual y se encuentra en la aplicación Mi Argentina.
Además, para la renovación los conductores solo deberán tramitar un examen médico que garantice que se cuentan con las aptitudes físicas para manejar.
Por otro lado, en línea con el avance de la edad del titular , la vigencia del permiso comienza a ser más corta.
¿Cómo renovar la licencia de conducir en Argentina?
La nueva reglamentación indica que los titulares que deban renovar el carnet de conducir deberán presentar un certificado de aptitud física emitido por alguno de los centros de salud (públicos o privados) autorizados por la ANSV.
Según indica la página del Gobierno, se deberán seguir los siguientes pasos:
Una vez realizadas y aprobadas las pruebas , el evaluador cargará los datos en la plataforma correspondiente y el solicitante tendrá la nueva licencia en la aplicación.
¿Qué clases de licencias existen en Argentina?
La ley clasifica las licencias según el tipo y peso del vehículo autorizado:
¿Cuánto cuesta renovar la licencia de conducir en octubre 2025?
La renovación de la Licencia Nacional de Conducir en la Ciudad de Buenos Aires tiene un costo total de $ 35.550 en octubre de 2025. El monto se compone de los siguientes conceptos:
El pago puede realizarse de forma online a través de la plataforma del Gobierno de la Ciudad o presencialmente en el centro emisor correspondiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno convocó a dialoguistas para acelerar el debate pero no ceden: qué piden a cambio
Este lunes a la mañana el oficialismo convocó a una reunión de urgencia con funcionarios y diputados para avanzar en los acuerdos por el Presupuesto 2026 , luego de que en la Casa Rosada bajaran la orden de acelerar su aprobación . Sin embargo, los opositores se resisten a ceder con la propuesta y la negociación se encuentra trabada .
La reunión privada fue convocada en el Salón de Honor por el presidente de la Cámara, Martín Menem , e invitaron además al secretario de Hacienda, Carlos Guberman , y al vicejefe de Gabinete, José Rolandi , dos presencias que solicitaban los integrantes de la oposición. Unión por la Patria no asistió: rechazaron la invitación por no contemplar la visita del ministro de Economía, Luis Caputo . Desde la Izquierda, por su parte, denunciaron que no fueron citados.
Los diputados que asistieron fueron el flamante presidente de la comisión de Presupuesto, Alberto Benegas Lynch , quien reemplazó la semana pasada a José Luis Esper t; Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (Pro), Pamela Verasay , Karina Banfi y Martín Tetaz (UCR), Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot (Encuentro Federal), Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre), Eduardo Falcone (MID), Pablo Cervi (Liga del Interior) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).
A la salida del encuentro, que duró aproximadamente dos horas, los opositores que en su momento supieron colaborar para la aprobación de la Ley Bases no se mostraron optimistas de llegar a un consenso en este sentido. Pese a que todo el año reclamaron la actualización del Presupuesto, dijeron que no están dispuestos a ceder ante los reclamos sociales que el presidente Javier Milei rechazó.
" La reunión fue mala . Les dijimos que una condición ineludible para comenzar el debate es que las tres leyes en las que insistió el Congreso se vean reflejadas en el Presupuesto ", contó una fuente parlamentaria opositora ante El Cronista . "No puede el Gobierno venir a pedirnos una ley que a su vez incumplan las leyes vigentes", agregaron.
Fue esto, según precisaron, lo que trabó la reunión . Es ese el punto muerto, en donde Guberman y Rolandi se ven limitados ante la negativa del jefe de Estado por los aumentos que quiso forzar el Congreso sobre Discapacidad, Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario y luego vetó.
Por caso, la reglamentación de estas dos últimas leyes debería estar listas este miércoles. El antecedente de la norma de Discapacidad es la suspensión de la ejecución de una parte de la ley por falta de fuente de financiamiento.
"Nosotros vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado. Vamos a ir hasta el fondo . Me gustaría ver que la semana que viene haya la misma predisposición al diálogo, que no se vea interrumpido. Es obligación nuestra como legisladores conseguir una ley de Presupuesto para el año que viene y vamos a agotar todas las instancias", dijo Juliano en declaraciones a la prensa a la salida del encuentro.
Según el emplazamiento que votaron, el dictamen se debería definir el 4 de noviembre, en dos semanas . Funcionarios del Gobierno que trabajan en el vaivén con el Congreso le confiaron a este medio que ven poco viable que los acuerdos lleguen a concretarse tan rápido, pero que lo van a intentar .
Semanas atrás, desde el oficialismo se rehusaban a votar el Presupuesto antes del recambio legislativo , pero ahora confiesan que la urgencia les gana y la posibilidad de que dictaminen un proyecto que no sea con acuerdo del Ejecutivo e, incluso, que puedan avanzar en una sanción que implique un veto del Presidente es lo que buscan evitar.
Especialmente porque la necesidad de conseguir la sanción del Presupuesto será clave para mostrar gobernabilidad y previsibilidad , algo que además exige Estados Unidos , el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) y cualquier proyección de inversión que puedan tener para el año entrante.
Con esto en mente, desde el Gobierno buscan volver a construir las alianzas parlamentarias que tuvieron a mediados del 2024 . Esto implica conseguir que los diputados que se distanciaron vuelvan a entablar diálogo. Por caso, Encuentro Federal , que es uno de los más distantes, podría retomar conversaciones con La Libertad Avanza para que Emilio Monzó integre la Auditoría General de la Nación ( AGN ).
En este sentido fue además que el asesor presidencial, Santiago Caputo, llamara también a Miguel Ángel Pichetto para que se reúna con el asesor de Donald Trump, Barry Bennet , junto con Rodrigo De Loredo (UCR) y Cristian Ritondo (PRO) durante su visita por Buenos Aires semanas atrás.
La próxima reunión de comisión será este mismo martes a las 13, en donde asistirán funcionarios de la cartera de Desregulación que dirige F ederico Sturzenegger : el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace y el secretario de Transformacionales del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña .
El miércoles, por tanto, a las 10 irá secretario de Trabajo, Julio Cordero ; y la Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | La Secretaría de Bienestar entregará hasta 70,000 pesos a familias para reconstruir sus viviendas: qué estados recibirán el beneficio
La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, confirmó la entrega de apoyos económicos de hasta 70,000 pesos para familias cuyas viviendas resultaron afectadas por las recientes lluvias y desastres naturales .
El anuncio fue hecho durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y forma parte del Plan Integral de Atención a los Afectados, que incluye a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Atención | Estos son los montos oficiales que entregará la Secretaría de Bienestar según el daño en tu vivienda
El programa social contempla una primera etapa con un pago inicial de 20,000 pesos, además de la entrega de enseres domésticos como refrigeradores, estufas, colchones, ventiladores y vajilla, junto con un vale de canasta alimentaria.
En una segunda fase, se distribuirán apoyos económicos adicionales según el nivel de daño:
Daño medio: 25,000 pesos
Daño mayor: 40,000 pesos
Pérdida total: 70,000 pesos
El objetivo es que los recursos se adapten a las necesidades reales de cada familia, acelerando la reconstrucción y recuperación de viviendas en las zonas afectadas.
Los apoyos económicos buscan acelerar la reconstrucción de viviendas afectadas por desastres naturales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Fuente: EFE.
Requisitos y registro | Qué necesitas para recibir los 70,000 pesos
Los apoyos económicos se entregarán con base en el censo de viviendas afectadas realizado por los Servidores de la Nación, para garantizar que lleguen directamente a las familias damnificadas.
Además, las autoridades informaron que se dará atención prioritaria a quienes viven en zonas de riesgo, como parte de una política integral que combina asistencia económica, logística territorial y prevención.
Para acceder al beneficio, se deberá presentar una identificación oficial con fotografía , como la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2025: paso a paso, cómo se vota con la Boleta Única de Papel
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas 2025 en todo el país. Los argentinos deberán volver a las urnas para renovar 24 senadores y 127 diputados a nivel nacional , con el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación.
Este sistema, que tuvo experiencias previas en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, busca la transparencia del proceso evitando el robo de boletas y facilitando así la elección de candidatos.
La BUP viene a reemplazar el tradicional sistema de boletas partidarias. A diferencia del esquema anterior, que utilizaba un fajo de boletas de diferentes partidos en el cuarto oscuro, este instrumento solo constará de una hoja de papel que mostrará la oferta electoral completa de todos los candidatos, categoría de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos.
Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel
La BUP estará dividida en filas horizontales , que representarán las distintas categorías de cargos a elegir (por ejemplo: Senadores Nacionales, Diputados Nacionales, etc.).
Tendrá además columnas verticales , que van a corresponden a las diferentes agrupaciones políticas, con su nombre, número, logo y fotografía de los principales candidatos.
Junto a cada cargo electivo habrá un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. Al ingresar al cuarto oscuro , los votantes podrán elegir entre dos opciones:
Elecciones 2025: paso a paso, cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Cuando asistas al lugar y la mesa para sufragar, el presidente de mesa te entregará una única boleta oficial que estará previamente firmada por él. Esta firma es la garantía de que la boleta es válida. También te darán un bolígrafo para que marques tu voto.
Lo único que tenés que llevar al cuarto oscuro es la boleta que te entregaron y el bolígrafo . Allí dentro, deberás marcar con una cruz o un tilde la opción que prefieras para cada categoría.
Si querés votar a diferentes partidos para distintas categorías (lo que se conocía como "cortar boleta"), simplemente tenés que marcar la opción de tu preferencia en cada fila horizontal. La boleta única simplifica este proceso.
Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.
¿Cuándo un voto será válido o nulo?
Para que tu voto sea válido, debés marcar una sola opción por categoría . Si marcas dos o más casilleros en la misma fila, ese tramo de la boleta se considerará nulo.
Una vez que hayas marcado tus elecciones, doblá la boleta de acuerdo a las líneas de pliegue indicadas para que quede visible la firma del presidente de mesa. Luego, depositala en la urna. Antes de retirarte, no olvides firmar el padrón y recibir tu troquel de voto.
Por otro lado, un voto se considerará nulo cuando:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide el cambio de hora: Pedro Sánchez propone eliminar el ajuste de relojes en toda Europa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha anunciado que España propondrá este lunes a la Unión Europea acabar definitivamente con el cambio horario . La iniciativa se presentará durante la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía , donde participan los ministros de los Veintisiete con estas competencias.
El cambio horario ya no tiene sentido, según Sánchez
Sánchez comunicó la medida en un vídeo publicado en redes sociales, justo en la semana en que Europa se prepara para cambiar al horario de invierno.
"Este cambio horario ya no tiene sentido, de forma mayoritaria los ciudadanos reclaman en las encuestas que no se haga, y la ciencia dice que ya no supone un ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año" , afirmó el presidente.
Síguenos y léenos en Google Discover
El jefe del Ejecutivo recordó que el Parlamento Europeo votó hace seis años a favor de acabar con esta práctica. "La política útil es la que escucha a los ciudadanos y a la ciencia y lo lleva a su legislación" , añadió.
Desde el Gobierno señalan que el 66 % de la población española está a favor de mantener un único horario durante todo el año. Para Sánchez, la propuesta busca alinear la política europea con la evidencia científica y las demandas ciudadanas.
La propuesta de España se debatirá en el Consejo Europeo
El Gobierno español formalizará su propuesta durante el encuentro de ministros europeos este lunes. Las fuentes oficiales insisten en que la planificación actual de la Unión Europea respecto al cambio de hora finaliza en 2026 , lo que convierte este momento en una "oportunidad para volver a plantear el fin de esta práctica".
En 2019, el Parlamento Europeo apoyó la eliminación del cambio horario, después de que la Comisión Europea realizara una consulta ciudadana en la que participaron 4,6 millones de personas , con un 84 % a favor de suprimir los cambios de hora. Sin embargo, el acuerdo se paralizó por la falta de consenso entre los Estados miembros, ya que se requiere una mayoría cualificada para aprobar la medida.
Sánchez sostiene que la evolución de la tecnología, la economía y los hábitos sociales ha dejado obsoleta la normativa adoptada en 1980 por la antigua Comunidad Económica Europea, que buscaba aprovechar mejor las horas de luz y reducir el consumo energético.
Un cambio que apunta al bienestar y la coherencia europea
El Ejecutivo español recalca que los efectos del cambio horario "siguen teniendo importantes impactos en el bienestar de la población" . Por eso, la propuesta de eliminarlo pretende enviar un mensaje claro: los Estados miembros deben escuchar a la ciudadanía, atender la evidencia científica y actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos.
En palabras del propio Sánchez, "España manda un mensaje claro de que los Estados miembros deben escuchar a la ciudadanía, atender la evidencia científica y demostrar que son capaces de actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos".
De aprobarse la iniciativa, el fin del cambio horario podría entrar en vigor a partir de 2026 , cuando expire el actual calendario comunitario. España espera que su propuesta reactive el debate y permita alcanzar, por fin, un acuerdo común en el bloque europeo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La aclaración de Milei tras el swap con EE.UU.: "Solamente se ejecuta cuando..."
Luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara este lunes la firma del swap -"acuerdo de estabilización cambiaria"- entre Argentina y Estados Unidos por hasta u$s 20.000 millones , el presidente Javier Milei brindó detalles acerca de cómo será la operación con el Departamento del Tesoro norteamericano .
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por u$s 20.000 millones y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a u$s 20.000 millones . Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita ", señaló el mandatario en diálogo con el Canal 8 de la provincia de Tucumán.
En ese sentido, profundizó sobre los lineamientos del programa, cuyo objetivo es fortalecer la posición de las reservas internacionales de la entidad que preside Santiago Bausili .
"En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap , y eso sería tomar deuda para pagar deuda", remarcó.
Justamente, Milei detalló que el objetivo de este intercambio de monedas es el de " darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina , para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito ".
En otro tramo de la entrevista, el Presidente sostuvo que la hipótesis de que Argentina le otorgará recursos naturales a EE.UU. como parte de las negociaciones con el gobierno de Donald Trump es falsa .
" Eso es una mentira del kirchnerismo . No se deje psicopatear por los kirchneristas ni compre la mentira de un psicópata, como es el kirchnerista. Es decir, ¿sabés lo que pasa? Yo le voy a decir algo: los ladrones creen a todos de su misma condición ", apuntó.
Y concluyó: "Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes. Digamos, esto es beneficioso para Argentina y Estados Unidos ".
Swap con EE.UU: el BCRA confirmó el acuerdo por u$s 20.000 millones
A menos de una semana para las elecciones legislativas , que se desarrollarán el próximo domingo 26 de octubre, sumado a que la Argentina se encuentra inmersa en una insaciable volatilidad cambiaria , el BCRA confirmó este lunes -previo a la apertura de los mercados- el acuerdo por hasta u$s 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
"El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina , con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible ", señala un fragmento del comunicado que difundió la máxima autoridad monetaria.
Asimismo, la entidad marcó que "el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas", cuyas operaciones "permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible , incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales".
"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluye el texto.
No obstante, es menester remarcar que el comunicado no hizo énfasis en la letra chica del acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos. Por ejemplo, no se brindaron detalles concretos respecto al costo financiero y los plazos establecidos para esta operación .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El permiso por fallecimiento se amplía: podrá tomarse hasta cuatro semanas después de morir el familiar
El permiso por fallecimiento , que el Ministerio de Trabajo quiere ampliar hasta los diez días, podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que dé lugar al mismo.
Así aparece en la propuesta que Trabajo ya ha remitido a los agentes sociales, que detalla que los díez días hábiles de permiso por duelo podrán cogerse en caso de fallecimiento del cónyuge , la pareja de hecho o parientes de hasta segundo grado de consanguinidad, según adelantaba este lunes la SER y han confirmado a EFE.
El permiso por fallecimiento se amplía: podrá tomarse hasta cuatro semanas después de morir el familiar
Esto incluye tanto a hijos, como a nietos y también a abuelos y podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes al fallecimiento o entrega de los restos de la persona fallecida.
Por su parte, se mantienen los dos días actuales de permiso por fallecimiento (cuatro si es necesario un desplazamiento) para un familiar hasta el segundo grado de afinidad, lo que incluye cuñados y abuelos del cónyuge.
Este permiso, que podrá consistir en una reducción de jornada, puede dividirse en dos períodos diferentes pero solo una vez por paciente y siempre en un plazo máximo de tres meses desde que se empieza a disfrutar, algo para lo que sólo se requerirá un informe médico que justifique la situación de cuidados paliativos.
Otra novedad de la propuesta de Trabajo es la creación de un nuevo permiso para acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia, que consistirá en un día, aquel en el que se administre, y al que tendrá derecho cualquier trabajador que haya sido designado por ésta para acompañarla, independientemente de si hay o no parentesco.
El anuncio hace un par de semanas de estos permisos por parte de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , fue tachado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de "ocurrencia" al haberse planteado ante los medios y sin un diálogo social previo, algo que también reprocharon a Trabajo los sindicatos, que no obstante valoraron el avance en derechos.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Anfield y La Bombonera: dos templos, una misma pasión inexplicable
Hay lugares en el mundo que trascienden su propósito original. No son simplemente estadios; son catedrales de la emoción, epicentros de una fe inquebrantable que se transmite de generación en generación. A más de once mil kilómetros de distancia, en dos continentes distintos, dos de estos templos vibran con un alma similar. Anfield, el hogar del Liverpool FC, y el Estadio Alberto J. Armando, La Bombonera de Boca Juniors, son mucho más que cemento y césped. Son el corazón latente de dos comunidades separadas por un océano.
Visitar cualquiera de estos recintos es una peregrinación. El viaje a Liverpool, para un futbolero argentino, es una experiencia casi obligatoria, un rito de paso para comprender las raíces de una cultura futbolística que, en esencia, comparte muchos de nuestros códigos. Planificar esa aventura implica una logística particular, porque la demanda para ver a los Reds es abrumadora. Si vas con amigos, conviene mirar entradas del Liverpool por categorías y elegir ubicación, ya que cada sector de Anfield ofrece una perspectiva única, desde la legendaria tribuna The Kop hasta la vista panorámica de la tribuna principal. Es un esfuerzo que vale cada centavo, una inversión en un recuerdo imborrable, similar al que siente un extranjero cuando pisa por primera vez el barrio de La Boca, buscando sentir ese "no sé qué" del que tanto ha oído hablar.
Más que canciones, una pasión única
La atmósfera de un estadio se mide, en gran parte, por su banda sonora. En Anfield, minutos antes de que el árbitro dé el pitazo inicial, el mundo se detiene para escuchar " You'll Never Walk Alone ". No es un cántico de aliento, es un himno, una declaración de principios cantada a capela por más de 60,000 almas que eriza la piel. Sus estrofas hablan de esperanza en la tormenta, de caminar juntos en la oscuridad, un mensaje que encapsula la resiliencia de la ciudad y del club.
Del otro lado del Atlántico, La Bombonera responde con una fuerza más visceral, un estruendo constante que no necesita una única canción. El "¡Dale Bo!" o el "Boca, mi buen amigo" son mantras que surgen de las entrañas de La 12 y se contagian por todo el estadio, una presión sonora que, según los propios jugadores, literalmente hace temblar el suelo.
Dos estadios emblemáticos
La estructura de un estadio define su carácter. Anfield, a pesar de sus modernas remodelaciones, conserva la esencia de un estadio inglés clásico, con las gradas pegadas al campo de juego. The Kop, su tribuna más famosa, se siente como una ola roja a punto de romper sobre el arco. Esta proximidad crea una conexión casi física entre el hincha y el jugador, donde cada barrida, cada corrida, es sentida y empujada desde la tribuna.
La Bombonera, por su parte, es un prodigio de la ingeniería vertical. Su famoso "tercer palco" se eleva hacia el cielo como una pared de gente, generando una acústica única y una sensación de encierro para el equipo visitante. Es una caja de resonancia diseñada para intimidar, donde el aliento no se dispersa, sino que rebota y se multiplica. Ambos diseños, aunque diferentes, logran el mismo objetivo: hacer que el jugador número 12 sea un participante activo del juego, un factor que puede, y suele, cambiar el rumbo de un partido.
Héroes de dos mundos: el puente Mac Allister
La conexión entre estos dos gigantes del fútbol mundial hoy tiene un nombre y un apellido: Alexis Mac Allister. El mediocampista, que supo lo que era defender la camiseta azul y oro en el fervor de La Bombonera, hoy es una pieza clave en el motor del Liverpool. Alexis es un puente de pasiones. Su estilo de juego, una mezcla de garra sudamericana con una inteligencia táctica europea, resuena en ambas hinchadas.
En Boca, se valoraba su entrega y su calidad; en Liverpool, celebran su visión de juego, su capacidad para recuperar y distribuir, y por supuesto, sus espectaculares goles desde fuera del área que ya se han convertido en una marca registrada. Ver a Mac Allister brillar en Anfield es, para el hincha de Boca, un motivo de orgullo, una prueba de que el talento forjado en el calor de Brandsen 805 puede conquistar los escenarios más exigentes del planeta.
Noches mágicas que están en el recuerdo de todos los hinchas
Si algo comparten Anfield y La Bombonera es su fama como escenarios de lo imposible. Son estadios donde los guiones se rompen y la lógica se rinde ante la fe. Las noches europeas de Liverpool son legendarias. La remontada contra el Barcelona en 2019, un 4-0 inverosímil, o la final de Estambul en 2005, son capítulos dorados escritos con la tinta de la épica de Anfield.
Ese espíritu de "nunca te rindas" es el mismo que habita en La Bombonera durante las fases decisivas de la Copa Libertadores. Noches de penales agónicos, de goles en el último minuto y de hazañas contra rivales que parecían superiores, han forjado la leyenda de un estadio donde Boca, muchas veces, parece jugar con trece. Ambos lugares poseen una energía que convence a sus jugadores de que ninguna causa está perdida, transformando el césped en un teatro de milagros.
Rivales que definen a los dos equipos
No se puede entender al Liverpool sin el Manchester United, como no se puede entender a Boca sin River Plate. Estas rivalidades son mucho más que un simple partido; son el choque de dos ciudades, dos historias y dos identidades. El Clásico del Noroeste de Inglaterra entre Liverpool y Manchester tiene raíces en la revolución industrial, una competencia económica y cultural que se trasladó al campo de juego.
De manera similar, el Superclásico argentino divide al país, representando, en sus orígenes, el fervor popular de La Boca contra la elegancia de Núñez. La semana previa a estos partidos, la tensión es palpable en cada rincón de la ciudad. Ganar no es solo sumar tres puntos; es asegurar el derecho a la supremacía moral hasta el próximo encuentro. Tanto en Anfield como en La Bombonera, el clásico es el partido que justifica una temporada entera, el día en que la pasión se desborda y el templo vibra con su máxima intensidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se acerca Halloween | Este histórico edificio de la capital es ideal para visitar en la noche de brujas: atrae al público con su historia sobrenatural
Ubicado en pleno corazón de Madrid, el Petit Palace Posada del Peine se alza como uno de los rincones más emblemáticos y misteriosos de la ciudad. Considerado el hotel más antiguo de España , combina una atmósfera cargada de historia con un halo de leyenda que lo convierte en una parada imperdible durante la noche de Halloween .
Entre sus muros centenarios se mezclan siglos de tradición, curiosidades arquitectónicas y relatos que despiertan la imaginación de los visitantes.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
Desde la famosa habitación 126 hasta el supuesto fantasma de una dama vestida de negro , el edificio conserva un magnetismo único que lo ha mantenido vivo a lo largo de más de 400 años .
Posada del Peine: ¿cómo es el hotel?
El Petit Palace Posada del Peine es un elegante hotel boutique ubicado junto a la Plaza Mayor , a pocos pasos de la Puerta del Sol y el Palacio Real. Su cuidada restauración conserva la esencia original del edificio -incluido su icónico reloj de fachada- y la combina con el confort moderno de sus habitaciones.
En su interior, los huéspedes pueden disfrutar de desayunos en una antigua cava y una ambientación que honra la herencia madrileña.
Cada detalle del hotel rinde homenaje a su pasado, desde el peine que aún se coloca en cada habitación -símbolo del nombre que le dio fama- hasta los guiños a sus antiguas historias de viajeros y comerciantes.
Posada del Peine: más de cuatro siglos de historia
La Posada del Peine nació en 1610 , cuando Juan Posada decidió transformar una casa en la entonces calle Vicario Viejo en un refugio para viajeros. Su ubicación estratégica, junto a la Casa de Postas y la Plaza Mayor, convirtió al lugar en un punto clave para comerciantes, correos y visitantes que llegaban a la capital.
Con el tiempo, la posada creció hasta contar con 150 habitaciones y se amplió gracias al éxito y la visión de sus propietarios. Tras varios cambios estructurales y de dueños, el edificio fue reabierto en 2005 bajo la cadena Petit Palace , respetando su estructura original y su nombre legendario.
Lo que realmente distingue a la Posada del Peine son sus misterios. La habitación 126 es una de las más comentadas: según la leyenda, ocultaba un armario con una escalera secreta que conducía a una estancia donde se refugiaban fugitivos o se encontraban amantes en secreto.
Petit Palace Posada del Peine: leyendas y apariciones
A los relatos se suma la historia del fantasma de una mujer vestida de negro , vista por algunos huéspedes y empleados en diferentes épocas. Dicen que fue una antigua inquilina que jamás abandonó el lugar. Entre pasillos, pasadizos y balcones antiguos, los ecos del pasado siguen vivos, y más de uno asegura haber sentido su presencia.
Se dice que, al caer la noche, los ruidos extraños y las sombras que se mueven por los pasillos no son simples casualidades. Algunos huéspedes aseguran haber sentido una presencia inexplicable , como si el edificio conservara la energía de quienes lo habitaron durante siglos.
Según los periódicos de comienzos del siglo XX, en el hotel ocurrieron episodios trágicos como suicidios, incendios e incluso refugios temporales de ladrones y fugitivos . Estos hechos, han alimentado la leyenda de que el espíritu de algunos de esos antiguos huéspedes todavía ronda el lugar.
No obstante, lejos de provocar temor, estas historias han convertido al hotel más antiguo de España en un destino ideal para quienes buscan una experiencia con historia, misterio y un toque sobrenatural .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambian todos los restaurantes de Nueva York: están obligados a decirle esto a todos los clientes antes de comprar
Una nueva normativa estatal en Nueva York modifica la experiencia de consumo en todos los restaurantes del territorio. A partir de ahora, todos los comensales están obligados a ser informados sobre las advertencias alimenticias señaladas por el Departamento de Salud de la ciudad.
La medida alcanza a miles de establecimientos y busca que los consumidores reciban una información clara antes de realizar su compra. Con esto, Nueva York se convierte en la primera ciudad del país en imponer una norma de este tipo, que apunta directamente a los hábitos de consumo.
Nueva ley en Nueva York: todos los restaurantes están obligados a brindar esta información
A partir de ahora en Nueva York, cualquier plato o bebida que contenga más de 50 gramos de azúcares añadidos deberá estar marcado con un símbolo visible en el menú . Este ícono funcionará como una advertencia al consumidor, alertando sobre los posibles riesgos para la salud .
La normativa alcanza tanto a los productos envasados como a los elaborados en el lugar . Su objetivo es que los clientes puedan identificar, de manera inmediata, qué opciones superan el límite diario recomendado por las guías alimentarias nacionales.
¿Por qué el Departamento de Salud quiere implementar esta medida?
De acuerdo con el Departamento de Salud , la disposición se basa en las Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020-2025 , que recomiendan no superar el 10% de la ingesta calórica diaria en azúcares añadidos. Por ese motivo, los productos que sobrepasen los 50 gramos deberán incluir la advertencia.
La ciudad se convierte así en la primera jurisdicción del país en exigir este tipo de señalización directamente en los menús, un paso que busca reducir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar , como diabetes tipo 2, sobrepeso y caries.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Fed abre el debate sobre criptos y pagos digitales: Bitcoin reacciona al alza
La Reserva Federal (Fed) realizará este martes 21 de octubre la Conferencia de Innovación en Pagos de la Reserva Federal estadounidense en Washington, que se transmitirá en vivo por sus canales oficiales. La inminencia del evento y algunas declaraciones de gobernador Christopher J. Waller, quien abrirá el evento, generan expectativa entre los inversores e impulsan Bitcoin al alza.
Waller anticipó que destacará la necesidad de modernizar el sistema de pagos para que siga siendo "seguro, eficiente e innovador". " La innovación ha sido una constante en los pagos para satisfacer las necesidades cambiantes de consumidores y empresas" , señaló en diálogo con la prensa y enfatizó que las nuevas tecnologías ofrecen tanto oportunidades como desafíos para el sector financiero global.
Una nueva postura de la Fed impulsa a Bitcoin
La postura de la Fed muestra cambios significativos en 2025. El banco central ha eliminado restricciones que impedían a los bancos participar en operaciones con criptomonedas y monedas estables, y finalizó su programa de supervisión sobre entidades vinculadas al ecosistema cripto.
En ese contexto, la criptomoneda vuelve a acaparar la atención del mercado tras semanas de volatilidad. Luego de tocar mínimos cercanos a los u$s 104.000 el pasado viernes, la criptomoneda líder recupera terreno para cotizar alrededor de los u$s 111.000 este lunes.
Este rebote coincide con un renovado interés del ecosistema cripto, impulsado por la preventa de Bitcoin Hyper (HYPER) y el evento de la Fed representa uno de los primeros encuentros en los que la institución aborda de manera explícita la convergencia entre finanzas tradicionales y activos digitales.
Analistas consideran que esta apertura podría actuar como un catalizador alcista para Bitcoin, y lo ayudaría a consolidar niveles que no se veían desde los máximos históricos de la criptomoneda.
Algunos expertos, como Tom Lee de Fundstrat y Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, mantienen que BTC podría alcanzar los u$s 250.000 en los próximos dos meses, impulsado tanto por el optimismo regulatorio como por innovaciones tecnológicas que amplían la utilidad de Bitcoin más allá de su función como reserva de valor.
Bitcoin Hyper: una capa 2 que transforma la utilidad de BTC
Bitcoin Hyper se ha convertido en uno de los proyectos más destacados de la última ola de innovación cripto. Durante el fin de semana, el proyecto recaudó u$s 300.000 adicionales en su preventa, alcanzando un total de 24,3 millones de dólares.
La plataforma propone una red de capa 2 de alto rendimiento basada en la Máquina Virtual de Solana (SVM), permitiendo que Bitcoin procese miles de transacciones por segundo. Esta velocidad abre posibilidades para aplicaciones DeFi, videojuegos y casos de uso del mundo real, sin comprometer la seguridad que caracteriza a la capa base de BTC.
Cada BTC en circulación dentro del ecosistema de Bitcoin Hyper está respaldado por Bitcoin real bloqueado en un puente canónico. HYPER, el token operativo, no solo cubre las comisiones de gas, sino que también funciona como instrumento de staking y gobernanza .
La ronda actual de preventa ofrece tokens a 0,013145 dólares, con la posibilidad de participar en staking que genera un interés dinámico del 49%. Según los desarrolladores, esta combinación de velocidad transaccional y respaldo seguro convierte a Bitcoin en un activo operativo, ampliando significativamente su utilidad dentro del ecosistema digital.
La Fed y la redefinición del sistema de pagos
El interés por la conferencia de la Fed no es casualidad. El encuentro, que será abierto y transmitido en vivo, incluye sesiones sobre la convergencia de finanzas tradicionales y digitales, el papel de las stablecoins y el impacto de la inteligencia artificial en la automatización de pagos.
Entre los participantes se encuentran ejecutivos de Chainlink, Coinbase, Circle, Google Cloud, Stripe, Franklin Templeton y BlackRock, lo que refleja la relevancia del evento para los sectores financiero y tecnológico.
Perspectiva del mercado y expectativas alcistas
Históricamente, octubre ha sido un mes favorable para Bitcoin. Las apuestas en plataformas como Polymarket sugieren que BTC mantendrá niveles por encima de u$s 102.000, mientras que otros analistas prevén un cierre por encima de u$s 110.000 dólares este martes.
La combinación de factores regulatorios, tecnológicos y de liquidez posiciona a BTC en un escenario favorable, con inversores cada vez más interesados en proyectos que aumenten la velocidad y la funcionalidad de la criptomoneda sin sacrificar su seguridad.
Implicancias a largo plazo para el ecosistema cripto
La convergencia de innovación tecnológica y apertura regulatoria sugiere un cambio estructural en el papel de Bitcoin. No se trata solo de un activo de inversión, sino de una infraestructura financiera capaz de integrar pagos rápidos, aplicaciones DeFi y soluciones tokenizadas.
La conferencia de la Fed, con la participación de líderes de la industria, podría marcar un punto de inflexión, definiendo cómo las criptomonedas se incorporarán de manera formal al sistema financiero global.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
CABA pone primera con el megaproyecto más importante de los últimos años: cambiará el transporte porteño
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó la licitación pública nacional e internacional para construir la Línea F del subte , marcando un hito histórico en el transporte metropolitano.
Esta nueva línea representa la primera expansión del sistema de subterráneos en 25 años y se perfila como la obra de infraestructura más importante de Argentina.
Una inversión millonaria para transformar la movilidad
La construcción y equipamiento de la Línea F demanda una inversión de u$s 1350 millones , convirtiéndola en la obra pública más costosa del país. Las obras arrancarán durante el año próximo, tras el proceso de licitación que ya cuenta con varios interesados internacionales.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, destacó la relevancia del proyecto: "Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país ".
Recorrido estratégico: de Barracas a Palermo
La nueva línea conectará dos puntos clave de la ciudad con un recorrido de 9,8 kilómetros que atravesará barrios estratégicos:
12 estaciones de última generación
El proyecto incluye la construcción de 12 estaciones modernas equipadas con los últimos adelantos tecnológicos:
Conectividad total con la red de transporte
La Línea F facilitará la combinación con las seis líneas de subte existentes y dos líneas de ferrocarril estratégicas:
Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura porteño, afirmó: "La Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad".
Tecnología de punta y confort para los pasajeros
La nueva línea incorporará tecnología de última generación con coches 0 km equipados con:
Impacto en la movilidad metropolitana
La Línea F transformará radicalmente el transporte en Buenos Aires al:
Renovación integral del sistema de subte
Simultáneamente, la Ciudad invirtió u$s 370 millones en la compra de 214 coches nuevos para renovar las líneas A, B y C, la mayor inversión de la última década. Este plan integral incluye también la renovación de estaciones existentes.
El lanzamiento de la Línea F representa una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en Buenos Aires y su área metropolitana, potenciando la intermodalidad y la centralidad de los barrios para el desarrollo urbano. Esta obra histórica promete un transporte público más eficiente, equitativo y sustentable para millones de argentinos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gigante cripto Binance lanzó pagos con QR en Argentina: cómo funcionan
El exchange Binance anunció en la Argentina el lanzamiento de su sistema de pago con código QR . Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios realizar pagos con criptomonedas, desde la app de Binance, en comercios que acepten QR , de manera rápida y sin comisiones.
"Pagar con criptomonedas a través de un QR representa un salto hacia la verdadera libertad financiera: ofrece rapidez, seguridad y flexibilidad para usar tus activos digitales en cualquier comercio , sin comisiones ni complicaciones. Es la forma más simple y práctica de integrar las criptomonedas en la vida cotidiana ", afirmó Andrés Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur.
Pagos con QR con Binance: cómo funcionan
Pagar con QR en Binance se propone como una manera sencilla para usar criptomonedas: se puede pagar lo que uno quiera y sin comisiones.
Solo requiere escanear cualquier código QR y confirmar el pago en segundos desde la app. Además, se podrá elegir entre USDT, BTC y más de 100 criptomonedas, sin necesidad de convertir manualmente a pesos argentinos, ya que la app realiza la conversión automáticamente al tipo de cambio vigente en el momento de la transacción.
Los usuarios podrán elegir de qué cuenta utilizar las criptomonedas , ya sea de Spot , Fondos o Earn para realizar los pagos.
"Todo esto se traduce en comodidad y rapidez: ya no será necesario tener efectivo o tarjetas, solo se necesita el celular para escanear y pagar al instante", destacaron desde Binance.
Puntos clave del pago con QR de Binance
Para realizar pagos QR con Binance hay que tener en cuenta los siguientes puntos clave que resaltó el exchange:
Actualmente, Binance Pay cuenta con más de 45 millones de usuarios en todo el mundo y un volumen de más de 250 mil millones de dólares en transacciones desde su lanzamiento en 2021. Solo en 2024, sus usuarios activos crecieron un 226% a nivel mundial, según revelaron desde la plataforma cripto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo vivir una experiencia 360 del Real Madrid en tus próximas vacaciones
El fútbol, esa pasión que une continentes y desata emociones, tiene en el Real Madrid uno de sus máximos exponentes. Para el hincha argentino la posibilidad de cruzar el Atlántico para presenciar la mística del club más laureado de Europa se ha convertido en un sueño cada vez más cercano. La creciente conectividad aérea y las facilidades para planificar viajes han abierto una puerta para que miles de hinchas pisen el césped sagrado, no solo como espectadores, sino como protagonistas de una inmersión total en el universo blanco. Visitar el templo del Santiago Bernabéu es hoy una peregrinación obligada que va mucho más allá de los noventa minutos de un partido.
La experiencia comienza mucho antes de que ruede el balón. La planificación es clave para asegurar un lugar en el coliseo que ha sido testigo de hazañas legendarias. El renovadísimo estadio, una joya arquitectónica del siglo XXI, ofrece una variedad de experiencias adaptadas a cada visitante. Además de su imponente museo, donde brillan las quince UEFA Champions League, el club ha diseñado sectores especiales y localidades VIP que elevan la vivencia de un partido a una categoría de lujo y confort. Es por eso que es muy importante investigar sobre las fechas, sectores y asientos disponibles: mira entradas del Real Madrid en Hellotickets . Esta plataforma se ha convertido en una herramienta esencial para el viajero argentino que busca asegurar su sitio en las gradas y empezar a sentir la adrenalina un partido del Real Madrid desde el día 1 de la visita.
El Tour Bernabéu: un viaje a las entrañas de la gloria eterna
El Tour Bernabéu ha sido rediseñado para ofrecer una inmersión sin precedentes en la historia y el presente del club. El recorrido ya no es una simple visita a un estadio; es una narrativa interactiva que transporta al visitante a través de los momentos más icónicos de la institución. Desde la espectacular vista panorámica del terreno de juego, ahora con su vanguardista césped retráctil, hasta la oportunidad de sentarse en el banquillo donde se han forjado leyendas, cada paso es un recuerdo imborrable.
El nuevo museo interactivo, con sus vitrinas repletas de trofeos y sus pantallas táctiles que permiten revivir goles históricos, es el corazón de esta experiencia. Poder fotografiarse junto a las Champions League o sentir el peso de la historia en el túnel de vestuarios es una sensación que ningún aficionado puede permitirse pasar por alto. El estadio ha sido designado recientemente como la sede de la final del Mundial 2030 .
Ver al Real Madrid en vivo, una experiencia única para disfrutar en familia
Asistir a un encuentro en el Santiago Bernabéu es el clímax de cualquier visita madridista. El ambiente que se respira en los aledaños del estadio horas antes del pitido inicial es un espectáculo en sí mismo. Las calles se tiñen de blanco, las bufandas ondean al viento y los cánticos de miles de aficionados de todas partes del mundo crean una atmósfera electrizante.
Dentro del estadio, la acústica de la nueva cubierta envolvente magnifica cada ovación, cada murmullo de expectación y, por supuesto, el estallido de júbilo con cada gol. Presenciar el himno cantado a capela por más de ochenta mil almas o la salida de los jugadores al campo es una experiencia que eriza la piel. No se trata solo de ver fútbol de primer nivel; se trata de ser parte de un ritual, de una comunión colectiva que celebra la grandeza y la pasión por unos colores.
De Mbappé a Mastantuono
La mística del Real Madrid se alimenta de sus leyendas, pero también de la emoción que generan sus estrellas presentes y futuras. Para el público argentino, el interés se ha multiplicado con la llegada de figuras generacionales y la promesa de talento propio. La incorporación de Kylian Mbappé, uno de los jugadores más determinantes del planeta, ha desatado una euforia global. Ver en directo la velocidad, la potencia y la magia del astro francés con la camiseta blanca es uno de los mayores alicientes de la actualidad.
A su vez, la mirada está puesta en el futuro con jóvenes como el argentino Franco Mastantuono , un talento precoz que ilusiona al madridismo y que representa la continuidad del vínculo histórico entre el club y el fútbol argentino.
Las zonas VIP del nuevo Bernabéu
El concepto de "experiencia 360" cobra su máximo sentido en las renovadas áreas de hospitalidad del Santiago Bernabéu. El club ha transformado la manera de vivir un partido, fusionando el deporte de élite con la alta gastronomía y el máximo confort. Los palcos VIP y las zonas premium ofrecen una perspectiva del juego inmejorable, acompañada de servicios exclusivos que incluyen catering de chefs de renombre, barras libres y áreas de networking.
Estos espacios están diseñados para disfrutar del antes, el durante y el después del encuentro en un ambiente sofisticado y relajado. Para el viajero que busca un recuerdo excepcional, esta opción permite vivir el fútbol desde una dimensión de lujo, convirtiendo el evento deportivo en una jornada social y culinaria de primer orden, ideal para compartir en pareja, con amigos o en un viaje de negocios.
Madrid, una capital que reúne lo mejor de la cultura europea y el deporte
Una visita al Santiago Bernabéu es la excusa perfecta para descubrir una ciudad que respira fútbol en cada rincón. Madrid complementa la experiencia madridista con una oferta cultural, gastronómica y de ocio inagotable. Tras la emoción del partido, se puede celebrar la victoria cenando en alguno de los restaurantes centenarios de la ciudad, recorriendo el Paseo del Arte para visitar los museos del Prado , Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza, o simplemente perdiéndose por las animadas calles del barrio de Malasaña o Las Letras.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cinco innovadoras soluciones argentinas accedieron al fondo de inversión más grande de América latina
Cinco startups argentinas de base tecnológica accedieron a Gridx , la mayor company builder de biotecnología de América latina tras asegurarse una inversión pre-semilla de u$s 250.000 para escalar sus negocios.
Los proyectos elegidos abarcan diferentes industrias, desde la salud y la alimentación, hasta la biotecnología industrial . Entre las seleccionadas figuran PreGen , BioClé , Resistia , Calfix y Mavios .
"Es un montón la ciencia que se está haciendo en las startups. Lo que buscamos es que los proyectos puedan resolver problemas reales en la región. Para lograrlo, ya abrimos nuestro tercer fondo: estamos actualmente haciendo fundraising para invertir en 70 nuevas startups en los próximos años" , dijo María Renner, general Partner y CSO de Gridx, durante la presentación de las nuevas iniciativas.
Además de las empresas argentinas, se incorporaron al fondo de inversión NanoProX , de Uruguay; Levya y Neocell , de Brasil; Lipock , de Colombia; Arakion y Enzyva de México; y Tesabio.AI , la primera empresa paraguaya en la que invierte Gridx.
Gridx tiene un portfolio de más de 90 startups en ocho países de América latina (Argentina, Brasil, Uruguay, México, Colombia, Chile, Costa Rica y Paraguay), en las que invierte inicialmente u$s 250.000 con la posibilidad de acompañar sus rondas posteriores (seed y series A) con hasta u$s 1,5 millón por proyecto . El primer fondo, que empezó en 2017 y se consolidó en 2018, fue de u$s 11 millones, mientras que el segundo ronda los u$s 30 millones . Además, las startups ya levantaron u$s 125 millones de capital adicional tras la inversión inicial de la company builder.
Entre las empresas argentinas en las que invirtió Gridx se encuentran SphereBio, fundada por Julieta Luz Porta, que desarrolla terapias personalizadas contra el cáncer ; y Stämm, la primera empresa en la que invirtió el fondo, dedicada a la producción de biológicos y el desarrollo de terapias celulares.
Ambas empresas ya superaron la etapa inicial: SphereBio avanza hacia ensayos preclínicos y prepara pruebas en humanos, mientras que Stämm opera instalaciones en Buenos Aires y Suiza y participó en programas internacionales de aceleración y financiamiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo le irá a Milei en las elecciones, según el analista Rosendo Fraga: "No alcanza..."
A menos de una semana de los comicios legislativos del 26 de octubre , el analista político Rosendo Fraga evaluó el escenario electoral que enfrentará el Gobierno.
En su análisis, Fraga analizó el posible impacto en las urnas del estancamiento de la economía y la "irrupción" del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , con un swap por u$s 20.000 millones entre el BCRA y el Tesoro, confirmado este lunes.
Respecto a este último punto, Fraga no pasó por alto los dichos de la semana pasado del mandatario norteamericanos en el Salón Oval de la Casa Blanca.
"Lo más importante es el presidente Trump, que ha dicho públicamente, de forma concreta y terminante, que, si Milei no gana la elección, el apoyo a Argentina se acaba . Este es el punto crucial", señaló en una entrevista con LN+ .
Inmediatamente, remarcó qué significa para La Libertad Avanza (LLA) ganar esta elección . "Milei lo que ha dicho públicamente es que, para él, una buena elección es obtener un tercio en el Congreso . Interpreto que él se refería a la Cámara de Diputados ", analizó.
Y explicó: "Todo esto nos va a llevar a una gran discusión de interpretación, de narrativa sobre la elección. No me sorprendería que el domingo que viene estemos discutiendo la narrativa de la elección , porque además de esa narrativa depende, en gran medida, la continuación del apoyo de Estados Unidos ".
Incluso, agregó que el debate se podría ampliar: es que, la semana pasada, la Cámara Nacional Electoral (CNE) definió utilizar un sistema de consolidación de resultados "a nivel nacional" que agrupa los votos por alianzas con igual nombre en distintos distritos. Ahora, Fuerza Patria se opone a esto y aún resta la resolución judicial final.
"Tenemos en marcha un fallo de la Justicia Electoral , que esta semana va a definir si los votos se van a contar por distrito o si se va a contar a nivel nacional . Eso, para la narrativa de la elección, juega un papel importante", destacó.
Otro aspecto clave que planteó el periodista e historiador es que "es normal que en una elección de medio término se saquen menos votos que en la primera [refiriéndose a las presidenciales del 2023]".
Y resaltó: "Normalmente, los gobiernos usan los dos primeros años para tomar las medidas que tienen costo . Desde esta perspectiva, es lógico lo que ha hecho Milei. El problema que le han dado a esta elección es esta situación polarizada de 'todo o nada' . En parte, ha sido la estrategia política del Gobierno, pero en parte por la propia situación económica y la irrupción de Trump por la crisis económica ".
En una de sus últimas intervenciones, el analista político afirmó: " Yo creo que hoy el Presidente ya no tracciona como antes ". Posteriormente, vaticinó cómo le irá al oficialismo en los comicios del domingo 26 de octubre .
"El Gobierno no va a hacer una elección mucho menor de lo que tiene. Milei lo dijo: un tercio en la Cámara de Diputados . ¿A eso puede llegar? A eso puede llegar. Pero guarda, ¿eso es suficiente para gobernar? Con eso podés mantener firmes los vetos, pero eso no alcanza para sacar leyes ", sostuvo.
No obstante, consideró que es fundamental que la administración mileísta restablezca el vínculo con algunos de los gobernadores para, a partir de ello, "estructurar un camino de viabilidad".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una masa de aire polar se desplaza y traerá frío extremo, lluvias y viento huracanado: cuáles serán las regiones más afectadas del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que una masa de aire polar avanzará sobre gran parte del territorio nacional entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre , provocando un marcado descenso de temperaturas, fuertes rachas de viento y lluvias de gran intensidad en varias regiones.
El fenómeno estará acompañado por el frente frío número 8 , el ingreso de una nueva onda tropical y sistemas de baja presión que mantendrán el tiempo inestable durante toda la semana .
Frentes fríos y onda tropical: el cóctel que desatará lluvias intensas
Según el pronóstico del SMN, el frente frío número 8 recorrerá el noreste y oriente del país mientras una zona de baja presión con potencial ciclónico se forma frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Estas condiciones darán lugar a lluvias muy fuertes a intensas en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como precipitaciones de menor intensidad en entidades del centro y occidente como Jalisco, Michoacán, Puebla y Estado de México.
Las autoridades advirtieron que las tormentas podrían venir acompañadas de descargas eléctricas , ráfagas de viento y posible caída de granizo , por lo que se recomienda extremar precauciones ante la posibilidad de deslaves e inundaciones.
Vientos huracanados y oleaje elevado en el Golfo y el Pacífico
El SMN detalló que la masa de aire polar asociada con el frente frío generará vientos del norte con rachas que podrían alcanzar 70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en las costas de Veracruz y Tamaulipas.
En tanto, se prevé oleaje de hasta tres metros de altura en las costas de Oaxaca, Chiapas y Baja California, lo que podría afectar la navegación y las actividades pesqueras.
En el norte y noreste del país -especialmente en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí- también se esperan rachas de 45 a 60 km/h, acompañadas de polvo y un descenso marcado de las temperaturas.
El avance del frente frío número 8 y una masa de aire polar provocarán un drástico cambio de tiempo en gran parte del país. Fuente: archivo.
Frío extremo en las mañanas: se esperan heladas en zonas montañosas
El descenso térmico será notable, con temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Durante las madrugadas del martes y miércoles , las sierras del norte podrían registrar valores bajo cero, mientras que en el centro del país el ambiente será muy frío al amanecer y templado por la tarde.
En la Ciudad de México, la temperatura mínima oscilará entre 11 y 13 grados, con máximas de 24 a 26 °C, mientras que en Toluca se esperan mínimas de hasta 7 °C.
Qué esperar hacia el jueves: nuevo frente frío y más lluvias
Hacia el jueves 23 de octubre, un nuevo frente frío comenzará a ingresar por el norte del país, generando otro episodio de vientos fuertes y lluvias en Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Además, una onda tropical se desplazará hacia la Península de Yucatán, reforzando las precipitaciones en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El SMN advierte que los efectos combinados de ambos sistemas mantendrán condiciones adversas hasta el fin de semana , por lo que recomienda evitar actividades al aire libre durante tormentas, asegurar objetos sueltos y abrigar especialmente a niños y adultos mayores ante las bajas temperaturas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pago adicional de 17,000 pesos a los mexicanos del IMSS e ISSSTE: así de fácil puedes cobrar más dinero
Con el objetivo de reducir la brecha entre las condiciones de jubilación establecidas por la Ley 97 del IMSS y la Ley 73 , así como entre el Régimen de Cuentas Individuales de 2007 del ISSSTE y el Décimo Transitorio , en 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar . En el marco de este, es posible cobrar hasta 17,000 pesos, cumplimiento con pocos requisitos.
Este mecanismo busca garantizar que los trabajadores que se retiren bajo los regímenes más recientes reciban un ingreso más justo. Sin embargo, no todos los próximos jubilados pueden acceder a este beneficio, que en 2025 equivale a una pensión mensual de 17,364 pesos , depositada directamente en la cuenta bancaria del pensionado.
Conoce los detalles de esta disposición y sácale provecho a los beneficios del régimen jubilatorio mexicano . Ten en cuenta los requisitos obligatorios para cobrar este dinero.
¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicado en 2024, el Fondo está dirigido exclusivamente a quienes se jubilen conforme a la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Régimen de Cuentas Individuales de 2007 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Por lo tanto, si estás próximo a retirarte y tu pensión calculada por el IMSS o el ISSSTE será menor a 17,364 pesos mensuales, podrás ser considerado para este apoyo económico , siempre que cumplas con los siguientes requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
A continuación, las condiciones impuestas por los organismos en México.
Tener 65 años o más .
Jubilarte a partir del 1 de julio de 2024 .
Contar con 850 semanas cotizadas (en el IMSS) o 25 años de servicio (en el ISSSTE).
Recibir una pensión igual o menor a 17 mil 364 pesos mensuales .
Cotizar bajo la Ley del 97 o el Régimen de Afores (IMSS).
Cotizar bajo el Régimen de Cuentas Individuales de la Ley del ISSSTE de 2007 .
No es necesario realizar ningún trámite adicional para acceder al beneficio, ya que el propio sistema de seguridad social identifica automáticamente a los trabajadores que cumplen con los criterios.
¿Qué es el depósito de 17,000 pesos que entrega el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
El Fondo de Pensiones para el Bienestar actúa como un complemento al ingreso que recibe cada jubilado, de modo que el monto total mensual se iguale al promedio nacional de pensiones registrado por el IMSS . Este promedio se actualiza cada año.
Para 2025, dicho promedio asciende a 17,364 pesos mensuales , por lo que los beneficiarios cuya pensión sea inferior a esa cifra recibirán un complemento del Fondo hasta alcanzar ese monto. De esta forma, los adultos mayores con menores ingresos pueden disfrutar de una asistencia económica acorde.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Posgrados 2025: cómo las escuelas de Negocios están adaptando sus maestrías y especializaciones
En Argentina, la oferta de MBA y posgrados ejecutivos se amplía y diversifica bajo el impulso de una demanda cada vez más específica, que requiere de temáticas adaptadas a los cambios en el entorno empresarial y flexibilidad en los formatos de cursado.
Las universidades y escuelas de negocios se adecúan a un ritmo continuo de innovación tecnológica y cambio social, en los que áreas de conocimiento como la inteligencia artificial, las Fintech o las problemáticas ambientales precisan de un abordaje empresarial desde un paradigma de triple impacto.
El tipo de cambio y las propuestas de cursado vía remota atraen a un público ampliado a estudiantes del exterior y del interior del país, y los desafíos de una economía siempre en tensión inspiran fórmulas de apoyo y financiación que faciliten el acceso.
Los establecimientos educativos combinarán en 2025 propuestas nuevas y tradicionales. Por caso, la Universidad de Belgrano lanzará una nueva Maestría en Gestión Fintech, que se encuentra en evaluación de la Coneau, según da a conocer Mariano Merlo, director de la Especialización en Análisis Financiero.
"Estamos entusiasmados por brindar al mundo de la tecnología y de las finanzas la oportunidad de formar profesionales específicamente especializados en el sector", explica Merlo y describe la metodología por la cual los conocimientos adquiridos en el aula se traducirán en prácticas que reproducirán la actuación en el mercado.
"Los alumnos podrán diseñar un producto fintech, aplicando técnicas de innovación y UX Research, para luego presentar un pitch a inversores. Se trata de una experiencia vivencial que emula una de las principales características del sector: la búsqueda de capital para acelerar las startups", describe. La modalidad será a distancia y combinará clases virtuales remotas con actividades asincrónicas en el campus. Adicionalmente, esta Maestría podrá articularse con la Especialización en Análisis Financiero, la cual permite ampliar los conocimientos en finanzas.
Año tras año, se hace evidente que la dinámica de adecuación de programas requiere cada vez mayor celeridad, lo que convierte a las escuelas de negocios en un reflejo del vertiginoso proceso de innovación en todos los rubros. "Todos los años incorporamos contenidos, lo cual también sucede en las metodologías activas de enseñanza, con el fin de incluir las últimas tendencias en la formación de ejecutivos en Management y Negocios", señala en ese sentido Karina Delosso, directora operativa de UADE Business School.
Describe que, por ejemplo, incrementaron la oferta de materias con contenidos de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a los negocios, fundamentos de programación en Python para directivos y data management y análisis. A la par, la institución también sumó recursos para la simulación de escenarios de negocios, como el Laboratorio de Finanzas (FinLab).
Juan Pablo Manzuoli, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA), informa sobre la incorporación de tres propuestas: Maestría en Data Management, Maestría en Emprendimiento y Maestría en Economía Empresaria.
Por su parte, Matías Pellegrino, coordinador de Programas Ejecutivos del mismo centro, indica que, en materia de Formación Ejecutiva han ampliado la oferta a PyMES e incorporado novedades en management, liderazgo, finanzas alternativas, marketing y nuevas tecnologías. "Se ofrecieron 35 programas y tenemos previsto seguir creciendo. En 2025, serán alrededor de 60 opciones variadas y actualizadas. Sumamos MicroMasters y Diplomados a nuestros Programas Ejecutivos", apuntó.
Los MBA también se adaptan
El Master in Business Administration es siempre la estrella de los posgrados asociados al mundo empresario, pero que sea una propuesta tradicional no implica que sea rígida. Desde la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), afirman que su MBA "está en constante innovación y adaptándose a las necesidades del mercado" y que ha incorporado temas como tecnología, inteligencia artificial y ciencia de datos, al tiempo que se están actualizando programas como el de Análisis Financiero, a cargo de Mario Perossa.
"Entre las novedades, se destacan dos nuevas unidades, BioNtech y una nueva materia electiva llamada ?Fintech: Finanzas Digitales y Tecnología Aplicada'", apuntan desde ENAP. Esta última -desarrollan- profundiza en la tecnología orientada al mundo financiero y abarca desde criptomonedas hasta modelos de negocios diferentes al del sector financiero tradicional.
En algunos establecimientos, las nuevas propuestas están guiadas por la incorporación de formatos y el público al que pueden llegar. Es la situación en la Universidad de San Andrés. Daniel Serrot, director del MBA de esa casa de estudios, indicó que en 2025 por primera vez se dictarán el MBA on line y el regional. El primero comenzará en mayo, con una combinación de modos de aprendizaje asíncronos y síncronos y un cursado semanal. El Executive MBA Regional se iniciará en agosto, con un programa presencial en el Campus Victoria y clases presenciales los jueves, viernes y sábados cada tres semanas.
Las instituciones también actualizan sus MBA a través de la incorporación de materias o programas novedosos. "El MBA Di Tella ha introducido nuevas materias que modifican la relación de los estudiantes con el entorno de aprendizaje. A la ya muy demandada y premiada materia ?Liderazgo y Aprendizajes de montaña', este año sumamos ?Autoconocimiento para Ser Mejor Líder', materia experimental que se desarrolla íntegramente en un lugar aislado y reservado", revela Calos Loisi, director ejecutivo del MBA y Executive MBA de la Universidad Torcuato Di Tella.
Y completa: "Incorporamos también la materia AI for Business, para trabajar casos de aplicación de la inteligencia artificial en el mundo profesional, y la materia Comunicación Efectiva, para continuar desarrollando skills interpersonales, tan necesarios para cualquier líder en la actualidad. Sumado a las actividades que se dan en teatros, salidas a empresas, actividades náuticas y otras similares, le damos cuerda a la idea de la innovación como motor de mejoras para el programa".
Entre los cambios para 2025, la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador introdujo la modalidad on line para las Especializaciones en Marketing, Logística, Negocios Electrónicos, Recursos Humanos, Comercio Internacional, Liderazgo y Desarrollo Personal, y para las Maestrías en Dirección de Empresas, Administración Pública, Coaching y Cambio Organizacional, Marketing, Recursos Humanos y Logística, según precisa Claudio Marcelo Flores, decano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
En un contexto global influenciado por el crecimiento del e-commerce, la Universidad Siglo 21 sumará en 2025 la Especialización en Logística y Cadena de Suministro. "Este programa formativo destaca por su relevancia en la mejora de la competitividad empresarial en un contexto global, marcado por el comercio electrónico, la sostenibilidad y la incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el blockchain", explica Marcela Tello, vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado.
Además, desde el año próximo la universidad reconocerá créditos académicos para estudiantes de posgrado que completen cursos de formación continua en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, negocios digitales y business analytics, para que los estudiantes puedan personalizar su trayecto formativo.
"La inteligencia artificial, protagonista en numerosos debates actuales, se incorpora también en la currícula, con programas específicos como la Diplomatura en Inteligencia Artificial Aplicada al Mercado", completa Tello.
Algunos centros educativos están en pleno proceso de diseño de sus próximos lanzamientos. Es el caso del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. "De cara al 2025, gracias a nuestro proceso de innovación continua, estamos evaluando el lanzamiento de un máster de negocios sectorial apalancado en las características únicas del IAE y su ecosistema educativo", explican desde la entidad.
También hay centros cuya dinámica es facilitada por las materias que los propios alumnos seleccionan. "Nuestro MBA propone un plan de estudios flexible compuesto por un 50% de materias obligatorias y un 50% de electivas. Desde el primer día, los alumnos pueden elegir qué materias cursar, en línea con nuestro lema ?Elegí quién querés ser'", cuenta Antonio Marín, vicerrector y director de la Escuela de Negocios UCEMA.
Revela que esas materias electivas se organizan en tres clusters: gestión efectiva del negocio, enfocada en la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones; gestión del potencial de las habilidades humanas, que promueve el autoconocimiento y las habilidades de interacción efectiva en el ámbito laboral; y gestión estratégica de la organización, donde los alumnos aprenden a formular y ejecutar estrategias para alcanzar objetivos en entornos competitivos y en constante cambio.
MBA y perfil profesional
Cursar un MBA puede cambiar el recorrido profesional y, a la hora de elegir la institución que lo brinda, se pueden tener en cuenta matices, relacionados con el público al que va dirigido y el perfil de cada centro formador.
En el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), las carreras que se orientan a la gestión contemplan en sus planes de estudio el uso de la tecnología como una componente inseparable de los aspectos específicos de la formación ofrecida. "Tanto nuestro programa clásico de Dirección Estratégica y Tecnológica, como los de Management & Analytics, Supply Chain Management, Fintech o Desarrollo Energético Sustentable, están apuntados a profesionales de diferentes áreas que deseen adquirir nuevas herramientas o habilidades, y crecer en su capacidad de afrontar desafíos de negocios y organizacionales por medio del uso de la tecnología y de una visión innovadora", afirma en tal sentido Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del ITBA.
En mayor o menor grado, las instituciones se orientan a ejecutivos con trayectoria, ya que pueden capitalizar mejor lo aprendido y utilizarlo para dar un impulso a su carrera.
"Nuestros Executive MBA y MBA Online apuntan a ejecutivos con una edad promedio de 35 años y 10 años de experiencia laboral promedio", grafican desde el IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral.
Para los más jóvenes, hay otras variantes. "En el caso del MBA Full Time, el candidato tiene una edad media de 27 años y se requiere un mínimo de cinco años de experiencia laboral promedio. En el Master In Management (MIM) apuntamos a candidatos de 24 años de edad y con una experiencia laboral de tres años en promedio", añaden.
En el caso de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina el principal tamiz de los candidatos no es la edad, sino el recorrido profesional. "El Executive MBA UCA apunta a profesionales con buena experiencia laboral y potencial de crecimiento hacia puestos de liderazgo. Siempre elegimos a personas que aman lo que hacen y que buscan trascender", asevera su director, Juan Pablo Manzuoli.
Para quienes todavía no tienen ese perfil, hay alternativas. "El Talent MBA está dirigido a talento joven de alto potencial para que desarrolle las habilidades que lo hagan superarse en el aspecto laboral, profesional y personal y el One Year MBA, a estudiantes del exterior y del interior con una propuesta de inmersión profunda en la práctica", complementa Manzuoli.
También hay establecimientos que mencionan más el proyecto de desarrollo personal y profesional que los años de desempeño. "El MBA apunta a profesionales de diversas disciplinas, con al menos dos años de experiencia laboral, que deseen desarrollar sus habilidades de liderazgo ético, tanto en empresas como en la dirección de su propio emprendimiento, basados en los principios del triple impacto", recalca Mariano Merlo, director de la Especialización en Análisis Financiero de la Universidad de Belgrano.
Respecto de las carreras de grado de los candidatos, el común denominador que exhiben las escuelas de negocios es la multiplicidad de perfiles.
"El MBA está dirigido a profesionales de diversas disciplinas que buscan adquirir competencias empresariales clave para impulsar sus carreras. Nuestra comunidad estudiantil es altamente diversa en cuanto a formación académica, con participantes provenientes de campos tan variados como la arquitectura, contabilidad, ingeniería, psicología, entre otros", confirma Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo.
"Esta diversidad se extiende a la experiencia laboral de nuestros estudiantes, que incluye desde emprendedores hasta ejecutivos de grandes empresas, así como profesionales independientes", continúa. Y asegura que la mixtura tiene buenos resultados: "Esta combinación de antecedentes y perspectivas enriquece el entorno de aprendizaje, promoviendo un intercambio continuo de ideas y permitiendo que cada estudiante aporte su visión única del mundo".
En una línea similar se expresa Antonio Marín, vicerrector y director de la Escuela de Negocios UCEMA: "Buscamos formar profesionales que comprendan la importancia de la multiplicidad, la innovación, la tecnología, la diversidad y el desarrollo personal". "Este programa está pensado para quienes no se estancan, para quienes se animan a pensarse, a transformarse, para luego transformar con otros y generar impacto de verdad en sus organizaciones, agrega.
¿Presencial u on line?
En 2020, la pandemia de Covid-19 impulsó la enseñanza on line y consolidó las propuestas que ya existían con esta modalidad. Cuatro años después, parecen claras las ventajas que ofrece cada formato: la presencialidad facilita el armado de una red de contactos entre compañeros y con los docentes, al tiempo que la virtualidad posibilita que quienes tienen menos tiempo o están más alejados puedan continuar con su formación.
La virtualidad va ganando terreno, según las estadísticas de las universidades. "En los programas en que ofrecemos ambas modalidades, aproximadamente dos tercios de los alumnos eligen el formato virtual y un tercio el presencial", cuenta, por caso, Karina Delosso, directora operativa de UADE Business School. "Actualmente, los porcentajes por modalidad son Blended (Executive MBA y MIM), 70%; Online (MBA OL), 23%, y Presencial (solo MBA FT), 7%", precisan por su parte del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral.
El ITBA ofrece la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica en ambas modalidades y el resultado deja en claro los factores que inciden en la elección. "Quienes residen en otras provincias o tienen un traslado muy largo eligen la modalidad virtual de cursada; pero los profesionales que están haciendo home office varios días a la semana o que tienen la posibilidad de cursar dos veces a la semana de manera presencial prefieren esta modalidad para aprovechar su valor, que es la profundización de los vínculos interpersonales", interpreta Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del ITBA.
Para algunos, la virtud está en la combinación. "La virtualidad llegó para quedarse. De todos modos, nuestra propuesta valora la modalidad Blended Sincrónica. Es la mejor manera de mantener un espíritu de transformación y fomentar el networking profesional", señala Manzuoli, desde la Escuela de Negocios de la UCA.
Extranjeros
La diversidad de formatos alienta y facilita la participación de estudiantes de otras latitudes de la región. "Año a año crece notablemente la cantidad de candidatos que nos elijen del interior del país, de países limítrofes y nuevos perfiles desde Estados Unidos y Europa", recalca Marín, de la Escuela de Negocios UCEMA. "La proporción de estudiantes extranjeros en el programa ha crecido en los últimos años, hoy contamos con alumnos de más de 20 países en el MBA", coincide Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo.
Desde el ENAP, de la UBA, apuntan en igual sentido: "El 30% de los alumnos proviene del exterior y el 20%, del interior del país. El dictado demandado por ambos es, en su gran mayoría, on line". En tanto, desde la Universidad de Belgrano indican que aproximadamente la mitad de los alumnos son de diferentes países de Latinoamérica.
Respecto de los precios, las universidades han optado por la financiación -en algunos casos, hasta en 24 cuotas- para apoyar a los interesados en cursar. Los valores son en pesos ajustables por inflación según diversos esquemas.
Adidas liquida camisetas oficiales y zapatillas desde los $ 30.000: dónde comprar
Renovar el guardarropa suele ser un gasto importante, sobre todo cuando se trata de ropa deportiva . Sin embargo, cada vez más consumidores aprovechan los descuentos de los outlets para acceder a ropa, zapatillas y camisetas oficiales a precios mucho más bajos que en los locales tradicionales.
Entre las opciones más buscadas se encuentra el outlet de Adidas en Distrito Arcos , donde se ofrecen camisetas oficiales desde los $ 30.000 y descuentos escalonados en calzado e indumentaria.
Una oportunidad ideal para quienes buscan productos de primera marca sin pagar el precio completo.
Descuentos en camisetas Adidas: modelos desde $ 29.999
El local de Adidas en Distrito Arcos (Palermo) es uno de los más concurridos por los fanáticos del deporte y la moda urbana. En estos días, el punto fuerte son las camisetas oficiales , con precios que comienzan en $ 29.999 para la del Inter de Miami, donde juega Lionel Messi.
Además, se pueden encontrar camisetas de la Selección argentina , pantalones, botines y pelotas con un 30% de rebaja , junto con otros productos de línea deportiva en liquidación.
Las promociones se aplican sobre una amplia variedad de artículos seleccionados, entre ellos:
Cuáles son los descuentos acumulables en el outlet de Adidas
El outlet también ofrece beneficios adicionales según el total gastado en calzado:
De esta manera, los clientes pueden combinar descuentos por producto con promociones por monto total, lo que convierte la visita en una oportunidad para equiparse a precios mucho más accesibles.
A qué precio están las zapatillas en el Outlet de Adidas
Junto con las camisetas, Adidas también tiene rebajas en varios modelos de zapatillas:
Dónde queda el outlet de Adidas en Palermo
El Distrito Arcos está ubicado en Paraguay 4979 , esquina Av. Juan B. Justo, en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós Ryanair: estos aeropuertos cancelan rutas y cierran operaciones de la aerolínea low cost
La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado una serie de recortes que afectarán a España y a varios países de Europa , incluyendo Francia, Alemania, Austria y los Estados bálticos . La compañía argumenta que abandona rutas y aeropuertos por la "subida de tasas e impuestos aeroportuarios", lo que considera una medida "anticompetitiva".
Los motivos detrás del recorte de rutas de Ryanair
Fuentes del sector explican que la decisión de Ryanair responde a varios factores. En primer lugar, la aerolínea asegura que "desplazará capacidad a países donde las tarifas son más bajas y tienen un mayor potencial de crecimiento", mencionando entre ellos a Italia, Suecia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Albania y Marruecos .
Sin embargo, también hay un problema de escasez de aviones . Ryanair dispone de 636 aeronaves , de las cuales 610 son Boeing , y tanto Airbus como Boeing enfrentan retrasos en sus entregas. Esto obliga a la compañía a reasignar sus aparatos a los aeropuertos más rentables y reducir operaciones en los de menor volumen.
En el caso de España, la subida del 6,5 % en las tasas aeroportuarias de Aena para 2026 , hasta una media de 11,03 euros por pasajero , ha sido la gota que colmó el vaso. A pesar de que la tarifa estuvo congelada durante casi una década, Ryanair la considera injustificada y ha anunciado el cierre de varias bases.
Los aeropuertos españoles más afectados por la retirada
España es el segundo mercado más importante de Ryanair , después de Italia, y el país donde lidera por número de pasajeros. No obstante, la compañía ha confirmado el recorte de tres millones de asientos y el cierre o reducción de operaciones en varios aeropuertos.
Entre los cierres destacan:
Santiago de Compostela : cierre de base con dos aviones menos y 80% menos de capacidad.
Jerez, Valladolid y Zaragoza : cierre total de operaciones.
Tenerife Norte y Vigo : abandono de rutas.
Asturias : reducción del 16% de capacidad.
Santander y Vitoria : reducción del 38% y 2%, respectivamente.
Islas Canarias : reducción del 10% con 400.000 plazas menos.
El ministro de Transportes, Óscar Puente , ha respondido con firmeza: "Ninguna compañía condicionará la política aeroportuaria con amenazas", subrayando que "a rey muerto, rey puesto". Según Puente, aerolíneas como Vueling, Iberia Express y Wizz Air cubrirán de inmediato las rutas abandonadas.
Francia, Alemania, Austria y los tres bálticos también pierden vuelos
En Francia , Ryanair dejará de operar en Bergerac, Brive y Estrasburgo y eliminará 25 líneas , reduciendo su oferta un 13% . En Alemania , recortará 800.000 plazas este invierno, un 10% de su capacidad , abandonando aeropuertos como Berlín, Hamburgo y Colonia . En Austria , reducirá tres aviones y tres conexiones en Viena.
En los países bálticos, la aerolínea aplicará recortes drásticos:
Estonia : -40% de capacidad y eliminación de cinco rutas.
Letonia : -20% de asientos y cancelación de siete rutas.
Lituania : sin crecimiento de capacidad por la subida del 30 % en Vilnius.
Las nuevas oportunidades para otras aerolíneas
Mientras Ryanair se retira, otras compañías ya están moviendo ficha. Vueling reforzará su presencia en Santiago y Tenerife Norte , con aumentos del 15 % y 11 % en capacidad, respectivamente. Wizz Air abrirá 40 nuevas rutas hasta marzo de 2026 , e Iberia Express estudia ampliar operaciones en aeropuertos regionales.
Según el Ministerio de Transportes, "las rutas abandonadas no quedarán vacías". El objetivo es garantizar la conectividad regional y mantener el flujo de pasajeros en las zonas afectadas. Además, aerolíneas como Volotea ya se preparan para ocupar el espacio dejado por Ryanair, especialmente en los aeropuertos medianos donde su modelo encaja perfectamente.
Con el avance de la alta velocidad ferroviaria en España y la consolidación de nuevas compañías aéreas, la retirada de Ryanair podría marcar un punto de inflexión en la competencia aérea europea.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El descubrimiento del siglo | Hallan un río con toneladas de oro y le pertenece todo a un solo país
En el norte de España , un descubrimiento sorprendente volvió a poner en el mapa a un pequeño pueblo: un río cargado de oro que marcó un antes y un después en su historia. Lejos de ser un recuerdo del pasado, este hallazgo demuestra que la riqueza del oro aún sigue viva en la región y continúa despertando interés en investigadores y curiosos.
Nalvegas , un pueblo localizado en el centro de Asturias , lleva a cabo el bateo de oro en el río, una tradición histórica y antigua. Se trata de una técnica artesanal para extraer oro de los sendimientos fluviales mediante una batea para separar los materiales pesados del oro de los más ligeros.
Inédito: encuentran oro en el fondo de un río
El oro ubicado en el Río Nalvegas proviene de depósitos fluviales . Estos fueron formados hace millones de años en la zona del occidente asturiano. Las rocas que se encuentran en el subsuelo de esta zona contienen pequeñas cantidades de oro y debido a proceso geológicos, como la erosión, el agua y el desgaste natural, han sido arrastrados por el cauce del río.
La presencia del oro en Nalvegas, además, está relacionada con la actividad téctonica y volcánica , propia del pasado geológico de la región cantábrica. El contexto, en ese sentido, ha favorecido la circulación de fluidos hidrotermales cargados de minerales. Los fluidos, al enfriarse y filtrarse por grietas, generaron minerales como el oro.
Campeonato Nacional de Bateo de Oro: en qué consiste
El paraje de Nalvegas es protagonista del Campeonato Nacional de Bateo de Oro . Se trata de una técnica que se remonta a tiempos romanos y que hoy es una práctica turística que tiene como principal objetivo la extracción del mineral . Los participantes, en tanto, compiten por velocidad y por precisión en la ténica de bateo.
Este deporte se compite tanto en categorías individuales como por equipos . Cada una de las rondas cuenta con la presencia de 10 a 20 kilogramos de arena. Allí se colocan entre 5 y 20 pepitas de oro que deben ser identificadas por los participantes.
El Imperio Romano y el surgimiento del río de oro
Como se mencionó anteriormente, el oro como una de las características principales en la región norteña de España surgió durante el Imperio Romano . En ese período, esta zona fue una de las más importantes y destacadas en materia de explotación aurífera de la antigua Hispania. La práctica fue aplicada por los ingenieros romanos.
Hoy, ese legado se transforma en una actividad turística, educativa y cultural . El bateo de oro ya no es un modo de vida, pero sigue siendo una forma de transmitir saberes, promover el turismo rural y celebrar el vínculo entre la naturaleza y la historia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Metro CDMX cerrará más temprano y reducirá su servicio en la Línea 1 todos estos días
En los próximos días se aplicará un horario especial en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), dadas las pruebas técnicas que harán las autoridades para mejorar la calidad del servicio. Los pasajeros del Metro CDMX y Edomex tendrán que prestar atención al nuevo esquema del transporte público.
Quienes viajan en el Metro de la Ciudad de México o del Estado de México tendrán que respetar el nuevo horario del transporte que regirá durante octubre. Las puertas cerrarán más temprano, por lo que resulta importante planificar los viajes y tiempos de traslado con anticipación.
Conoce los detalles de esta iniciativa y evita problemas para viajar.
¿Qué horario tiene el Metro?
El servicio de transporte se adelantará los siguientes fines de semana:
Sábado 18 y domingo 19 de octubre
Sábado 25 y domingo 26 de octubre
Durante esas fechas, la Línea 1 cerrará a las 22, y las últimas salidas desde Pantitlán y Chapultepec serán a las 21:30, según informó el director del Metro, Adrián Rubalcava.
Debido a pruebas en los sistemas de control y telecomunicaciones con los trenes, los fines de semana del 18-19 y 25-26 de octubre, el servicio de #LaNuevaLínea1 cerrará antes de lo habitual.
%u23F0 El último tren saldrá a las 9:30 PM
%uD83D%uDEAB El servicio termina a las 10:00 PM
%uD83D%uDE8D En... pic.twitter.com/ZR700U59bx
Si planeas viajar después de ese horario, ya no habrá trenes disponibles.
¿Por qué la Línea 1 del Metro cierra temprano en octubre?
El ajuste temporal responde a la necesidad de realizar pruebas de los sistemas de control y telecomunicaciones de los trenes , especialmente de los modelos NM22 y NM16.
Estas verificaciones son un paso clave antes de la reapertura completa del tramo Chapultepec-Observatorio , y buscan garantizar un servicio más seguro, eficiente y confiable .
Alternativas de transporte en México
Para evitar afectaciones, se habilitará servicio de autobuses RTP en el tramo Pantitlán-Chapultepec , que operará de 22 a 00.
Los autobuses recorrerán el mismo trayecto que los trenes , aunque con menor capacidad, por lo que se recomienda tomar precauciones y prever tiempos adicionales de traslado.
Planea tu viaje con anticipación: el servicio del Metro finalizará a las 22
Sal con tiempo si necesitas desplazarte en la noche
Aprovecha el servicio alternativo de RTP si tu recorrido incluye el tramo afectado
Mantente atento a los avisos del Metro CDMX en sus canales oficiales
Estas modificaciones permitirán completar las pruebas necesarias en los nuevos sistemas de la Línea 1, con el fin de que su reapertura total se realice con todas las garantías de seguridad y funcionamiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado: el Gobierno reduce las tarifas eléctricas para hogares en Colombia
Miles de familias en Colombia han sentido cómo el precio de la energía eléctrica ha ido subiendo, especialmente durante los periodos de sequía, cuando los costos de generación aumentan y las facturas se disparan sin previo aviso. Las quejas por la imprevisibilidad y la falta de control sobre las tarifas se volvieron algo cotidiano, preocupando a expertos y ciudadanos por igual.
Este 15 de octubre de 2025, el Gobierno nacional decidió actuar con fuerza. El Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 1072 de 2025 , que modifica el Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015, con el objetivo de dejar atrás las sorpresas y lograr tarifas de energía más estables y justas para todos los colombianos .
Así funciona el nuevo decreto: Impacto directo en el costo de la energía
La incertidumbre ante los precios de la electricidad tiene sus días contados. Según el nuevo decreto, la Comisión de Regulación de Energía y Gas ( CREG ) dispone de tres meses para implementar mecanismos que aseguren los lineamientos de política pública establecidos. En la práctica, esto implica limitar el costo de la energía en el mercado nacional y proteger a los hogares, sobre todo de estratos 1 y 2 , frente a la volatilidad de los precios, en particular durante el fenómeno de El Niño .
Pero, ¿qué significa esto para su factura? El ministro Edwin Palma explicó que la medida también promueve la contratación de energía a largo plazo y reduce la exposición de los hogares a la bolsa de energía -donde los precios suelen ser más inestables- lo que permitirá que los colombianos paguen una tarifa mucho más predecible, incluso en momentos de crisis climática.
Los ajustes no solo buscan proteger el presente, sino garantizar tarifas más justas para el futuro. El Gobierno calcula que el valor del servicio por kilovatio-hora podría disminuir entre $20 y $120 en los periodos de sequía, dependiendo de la gravedad de la situación y del comportamiento de los precios en bolsa.
Las causas del ajuste y lo que dice el Ministro de Minas
La promulgación del decreto surge tras escuchar la voz de los colombianos, gremios, empresas y expertos en el sector eléctrico. Las empresas generadoras de energía no se acogieron a las resoluciones previas que buscaban la rebaja, forzando así la expedición de una norma legal que ahora marca las reglas del juego. "El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa ", destacó el ministro Palma.
Además, se crearán incentivos para equilibrar el mercado regulado y no regulado y para el desarrollo de contratos a largo plazo, haciendo del sistema eléctrico colombiano uno más resiliente y previsiblemente económico para el consumidor final.
¿Cuándo se verá en las facturas y quiénes serán los más beneficiados?
La CREG tiene hasta enero de 2026 para implementar los cambios, lo que significa que los hogares podrían ver ajustes en sus recibos en los meses siguientes. Los estratos más vulnerables -1 y 2- serán los primeros en notar el alivio, aunque la normativa beneficiará a todos con tarifa regulada, incluida la región Caribe y las zonas históricamente afectadas por la volatilidad de precios.
La política prioriza la confiabilidad del servicio y busca que los costos sean reflejo real de la prestación, evitando picos abusivos que en años recientes dispararon el gasto familiar y pusieron en aprietos a millones de colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo del siglo: científicos encuentran un goteo de oro sin precedentes que viene de la reserva más grande del mundo y nadie había notado
En el núcleo metálico de la Tierra, a más de 3000 kilómetros bajo la superficie, se encuentra la reserva de oro más grande del planeta . Se estima que esta reserva concentra más del 99,999% del oro y metales que han permanecido atrapados desde la formación de la Tierra hace 4500 millones de años.
Recientemente, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Göttinger reveló que parte de este metal precioso podría estar escapando hacia la superficie como resultado de la actividad volcánica.
Los investigadores identificaron señales de este " goteo de oro ", que proviene del núcleo terrestre, en las rocas volcánicas de Hawái. Los hallazgos fueron publicados en Nature .
Científicos descubren un goteo de oro sin precedentes
La pequeña diferencia isotópica había dificultado previamente la medición de este indicador. No obstante, gracias a las técnicas de ultraalta precisión desarrolladas por la universidad, se demostró que el material de la lava hawaiana proviene del núcleo terrestre, evidenciando que no está tan aislado como se creía.
Los investigadores no buscaron directamente oro, sino rutenio , un tipo de material precioso que actúa como marcador. Así, hallaron un exceso del isótopo 100ru, característico del núcleo terrestre y distinto al que se encuentra en el manto.
El doctor Nils Messling afirmó: "Cuando llegaron los primeros resultados, nos dimos cuenta de que literalmente habíamos encontrado oro . Nuestros datos confirmaron que el material del núcleo, incluido el oro y otros metales preciosos, se está filtrando hacia el manto de la Tierra".
Un hallazgo clave que cambia la concepción de la Tierra
El descubrimiento realizado por el profesor Willbold redefine la concepción del núcleo terrestre como un sistema cerrado . Este hallazgo ofrece perspectivas significativas sobre el origen de metales estratégicos fundamentales, aunque aún se desconoce si esta conexión ha existido desde los inicios del planeta o si es un fenómeno reciente.
En el proceso de ascenso de enormes volúmenes de roca desde el límite núcleo-manto hacia la superficie, se transportan no solo magma, sino también oro y otros metales, manifestándose en islas volcánicas como Hawái.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a la ley de Sucesiones: el testamento queda inhabilitado y los esposos serán los principales herederos
En Colombia , existe es un conjunto de reglas claras respecto a las sucesiones: cuando hay un testamento válido , esa voluntad se respeta; si un juez lo declara nulo por causas legales, la herencia pasa a repartirse por sucesión intestada según el orden que fija el Código Civil.
El testamento es una figura legal en el que los esposos tienen un especial protagonismo: el cónyuge o compañero permanente se convierte en principal heredero cuando no hay descendientes (concurre en el 2.º y 3.º orden); si hay descendientes, estos los excluyen como herederos, pero así y todo el cónyuge conserva derechos como la porción conyugal y la liquidación de la sociedad conyugal-patrimonial.
Síguenos y léenos en Google Discover
Ley de sucesiones: los casos en el que un testamento puede quedar inhabilitado
Un testamento puede declararse inválido si se demuestra que el testador no tenía plena capacidad mental, si obró bajo coacción, engaño o amenazas , o si no cumplió los requisitos formales (por ejemplo, firmas, testigos o protocolos exigidos). En esos casos, la herencia se reparte por las reglas de la sucesión intestada.
Si un juez anula el testamento, la voluntad expresada pierde efecto y se aplica la ley . Esto genera en ciertos casos disputas entre familiares si el documento otorgaba ventajas a ciertas personas, de modo que es recomendable conservar soportes y cumplir las formalidades desde el inicio.
Herencias: ¿cómo funciona la sucesión intestada?
Cuando no hay testamento válido, el Código Civil fija un orden. Primero heredan los descendientes (hijos y nietos). Si no existen, siguen los ascendientes (padres y abuelos).
El cónyuge o compañero permanente, en tanto, tiene protección legal . Si hay descendientes, ellos heredan (art. 1045 CC), sin perjuicio de la porción conyugal del cónyuge; si no hay descendientes, el cónyuge concurre con ascendientes (art. 1046 CC); y si tampoco hay ascendientes, concurre con hermanos (art. 1047 CC).
Así, de forma resumida, funciona el reparto cuando no hay testamento válido:
1) Descendientes: hijos y nietos.
2) Ascendientes: padres y abuelos.
3) Cónyuge o compañero(a): siempre participa; su cuota varía según existan descendientes o ascendientes.
4) Hermanos y otros parientes: si faltan los anteriores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | Aumento del 15% para jubilados desde noviembre: solo necesitas cumplir este requisito
Los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se rigen bajo la Ley de 1973 tienen a su disposición mecanismos asistenciales que pueden incrementar significativamente el monto de su pensión mensual .
Estos beneficios, diseñados para ofrecer un apoyo adicional, se dividen principalmente en dos categorías: las asignaciones familiares y una ayuda asistencial especial . Es crucial para los pensionados del IMSS bajo la Ley 73 conocer estos derechos, ya que permiten ajustar el monto de su ingreso de retiro según su situación familiar, llegando a obtener un aumento de hasta el 15% en casos específicos .
Cómo aumentar el monto de la pensión del IMSS
Existen dos tipos distintos de apoyos que pueden elevar el monto de la pensión. Es importante notar que el pensionado solo puede acceder a una de estas dos modalidades:
El primer mecanismo son las asignaciones familiares , complementos otorgados por el IMSS a aquellos pensionados que tienen dependientes económicos formalmente reconocidos, como cónyuge, concubina, hijos o ascendientes. Este apoyo se calcula como un porcentaje adicional sobre la pensión base del jubilado, conforme a lo estipulado en la Ley 73.
El segundo es la ayuda asistencial del 15% . Este beneficio está específicamente dirigido a los pensionados que no tienen cónyuge, concubina, hijos ni ascendientes dependientes a su cargo. En estos escenarios, el IMSS puede aplicar un incremento directo de hasta el 15% a la pensión como una forma de soporte asistencial para el jubilado sin cargas familiares.
Cómo obtener un aumento en la pensión del IMSS
La obtención de estos incrementos no es automática y requiere un trámite formal ante el Instituto . Los interesados deben presentar una solicitud formal ante el IMSS , ya sea acudiendo directamente a la subdelegación correspondiente o utilizando los servicios en línea que ofrece la institución.
La documentación solicitada para las asignaciones familiares incluye la identificación oficial del pensionado, junto con las actas de nacimiento y la CURP de los beneficiarios, además de actas de matrimonio o comprobantes que prueben la dependencia económica.
Para aquellos que buscan la ayuda asistencial del 15% , el requisito esencial es presentar una declaración jurada y la documentación que acredite la ausencia de beneficiarios o dependientes económicos. Una vez que la solicitud y la documentación son presentadas, el IMSS procederá a la revisión y validación de la información. Si el trámite es procedente, el ajuste en el monto de la pensión se reflejará en los pagos posteriores , sujeto a los plazos internos de la institución.
El aumento, ya sea por asignaciones familiares o por la ayuda asistencial del 15%, solo se aplicará a aquellas personas que soliciten formalmente el beneficio y obtengan la debida autorización por parte del IMSS.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La PROFECO obliga a estos conductores a completar un trámite obligatorio antes de noviembre: será necesario para circular
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) mantiene vigente un llamado a revisión dirigido a todos los mexicanos del país que conduzcan motocicletas .
El organismo gubernamental encargado de velar y defender los derechos de los consumidores, confirmó que 412 unidades de la empresa Honda de México han presentado fallas en uno de los componentes esenciales. Checa todos los detalles al respecto y la solución que ofrece la PROFECO a los afectados.
¿Cuál es la motocicleta marca Honda que presentó fallas?
A través de un comunicado que emitió la PROFECO con Honda de México a través de sus plataformas oficiales, se detectó una irregularidad en 412 motocicletas modelo CB350D año 2024 .
La falla que se registró corresponde a los componentes internos del faro, que podrían desajustarse, provocando que su luz se emita con intermitencia o deje de funcionar.
Este problema aumenta las probabilidades de accidente no sólo para los conductores mexicanos propietarios de estos rodados, sino también para quienes circulan por la vía pública.
¿Qué soluciones ofrece la PROFECO y Honda de México?
Ante este escenario, desde la PROFECO y Honda de México confirmaron que los propietarios de estos modelos de motocicletas con una falla en el faro tendrán la posibilidad de reemplazarlo sin costo alguno.
En este contexto, Honda anunció que avisará a las y los posibles afectados vía correo electrónico o llamada telefónica para que acudan con los distribuidores autorizados a programar una cita .
La campaña inició el pasado 1 de julio pero se mantendrá vigente por tiempo indeterminado. En este aspecto,
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El SAT cobrará una tarifa a todos los mexicanos que salgan del país y será obligatorio en estos casos
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos que establece una cuota de 294.01 pesos para tramitar la autorización de salida del país de niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica que viajen sin ambos padres o tutores. Se trata de un nuevo requisito obligatorio por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En detalle, el cobro será administrado por el SAT como un derecho federal y comenzará a aplicarse en 2026, una vez que el Senado la ratifique y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El propósito es financiar y regular la prestación de este servicio.
Conoce los detalles de la medida y cumple con las condiciones impuestas a nivel nacional. Ten en cuenta que el pago es esencial para todos aquellos que deseen viajar al exterior.
¿Cuándo se necesita autorización para viajar?
La cuota se aplicará cuando un menor o una persona bajo tutela salga de México sin la compañía de ambos padres o tutores , ya sea sola, con un tercero o con solo uno de ellos. Actualmente, estos casos requieren el Formato de Autorización de Salida del Territorio Nacional (SAM), un trámite gratuito que se gestiona con documentación y consentimiento expreso.
Dicha medida forma parte del paquete fiscal con el que se busca mejorar la gestión y financiamiento de los servicios migratorios , así como fortalecer los mecanismos de control en salidas y entradas al país . Según las autoridades, el trámite conlleva verificaciones diseñadas para proteger el interés superior de la niñez.
¿Quiénes quedan exentos de la cuota del SAT?
Según informaron desde el organismo fiscal, no se aplicará el cobro a las personas adultas que viajen al extranjero ni a los menores que salgan del país acompañados por ambos padres o tutores , siempre que cuenten con pasaportes vigentes y la documentación en regla. En esos casos, el SAM no es necesario y las condiciones del viaje seguirán sin cambios.
¿Qué es la cuota que cobra el SAT por viajar al exterior?
La autorización que cobra el organismo no reemplaza otros cargos incluidos en los boletos de avión. La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) la cobran los aeropuertos, mientras que el Derecho de Visitante (DNR) se aplica únicamente a ciertos extranjeros que ingresan a México. Ninguno de estos afecta a ciudadanos mexicanos que salen del país .
En concreto, si un menor viaja sin ambos padres o tutores, se deberá tramitar el SAM y pagar 294.01 pesos por la autorización . En cambio, si viaja acompañado por ambos responsables, el trámite no se requiere ni genera costo adicional.
El cobro comenzará a aplicarse a partir de 2026, siempre que la reforma sea aprobada por el Senado y publicada en el DOF. Hasta entonces, el trámite del SAM seguirá siendo gratuito.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Como Airbnb pero de autos: una empresa uruguaya invierte u$s 1 millón y ya prepara su expansión en el interior
Un auto que pasa más tiempo parado que en movimiento fue el punto de partida llevó a Juan Andrés Vico y a Juan Manuel Pancic , fundadores de WipTrip , a preguntarse si había forma de darle un mejor uso y empezaron a investigar qué pasaba en otros países . Así, descubrieron modelos como Turo y Getaround , que, en los Estados Unidos, Canadá y Europa, transformaron autos en desuso en un negocio rentable, y decidieron replicar la idea en la región .
En la Argentina, ya sumaron más de 14.000 usuarios y se preparan para crecer en ciudades como San Martín de los Andes, Ushuaia, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza . La meta es cerrar el año con 100.000 usuarios y sumar 5000 autos a la plataforma.
La empresa llegó a la Argentina en junio de 2024 y, en un año, duplicó su base de clientes . "Detectamos el interés de los usuarios argentinos antes de lanzar el servicio en el país. Esto nos confirmó el potencial del mercado", señaló Pancic.
Cómo funciona Tripwip
La empresa conecta a quienes tienen un auto que no usan todos los días con personas que necesitan movilidad por un período corto. A cambio, cobra una comisión cercana al 20% y ofrece cobertura de seguro.
Un Citroën C3 arranca en $ 39.000 por día , un Fiat Cronos ronda los $ 55.000 y un Mercedes-Benz GL-Class puede llegar a $ 120.000 . Los pagos se realizan a través de Mercado Pago y los anfitriones pueden publicar varios autos bajo pólizas propias.
La empresa cuenta con una flota de 800 vehículos , que los usuarios pueden reservar por horas, por día o para organizar un viaje más largo .
Plan de crecimiento
Según Pancic, para llegar a la meta de 100.000 usuarios en la Argentina, será necesario sumar unos 5000 autos a la plataforma. El ticket promedio ronda los $ 50.000 por día en temporada baja y llega a $ 62.000 en los meses de mayor demanda.
El CEO remarca que el nivel de uso muestra un comportamiento alentador. El 40% de quienes alquilan vuelven a hacerlo en el trimestre siguiente y el 75% de los autos registrados recibe, al menos, dos pedidos por mes. "Ese movimiento nos confirma que la demanda está y que podemos sostener el plan de expansión", señaló.
La empresa destinó buena parte del u$s 1 millón de su última inversión a reforzar su presencia en la Argentina y México, los dos mercados donde ven mayor potencial de crecimiento.
"Nuestro principal desafío es que tenemos más demanda que oferta . Estamos trabajando en sumar anfitriones que quieran monetizar sus autos cuando no los usan", indicó Pancic. " En cinco años, esperamos que el carsharing sea tan natural en la Argentina como hoy lo son las apps de traslado ", agregó.
El choque con la competencia
En la Argentina, ya circulan otras propuestas cercanas al alquiler entre particulares, aunque con diferentes enfoques. MyKeego fue de los primeros en apostar por el carsharing local , pero su operación sigue atada a zonas como Nordelta y la Ciudad de Buenos Aires , con una flota relativamente reducida.
Localiza, en cambio, opera bajo el modelo tradicional de rentadoras y tiene sucursales en distintos puntos turísticos, entre ellos, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Ushuaia, El Calafate y Salta.
El mapa de los autos en el país
A fines de 2024, el parque automotor argentino alcanzó los 15,5 millones de vehículos , de acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la empresa de información de mercado Promotive . El número representa una suba del 1% frente a 2023, cuando el total en circulación era de 15,3 millones.
Del total, el 82% corresponde a automóviles particulares, el 15% a comerciales livianos -como utilitarios y pick-ups- y el 3% a pesados, entre ellos camiones y ómnibus.
En 2024, se estimó que había un vehículo cada 3,02 personas en el país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno bloqueará cuentas bancarias y retendrá los fondos de quienes se encuentren en esta situación
Para muchas personas, los bancos son el lugar más seguro para mantener su dinero pero desconocen que sus propias acciones podrían obligar a la entidad a tomar medidas. Estas podrían incluir el bloqueo de la cuenta y la retención de los fondos .
Estas entidades siguen estrictos reglamentos para mantener las cuentas de sus clientes abiertas y una falta podría derivar en un largo proceso para recuperarla.
Estas son las cuentas bancarias que serán cerradas
Bancos y otras entidades financieras advierten que las cuentas inactivas o que incumplan sus reglamentos pueden ser víctimas de bloqueos o cierres definitivos. Se trata de un proceso en línea con las normas gubernamentales y las políticas de los bancos para reducir riesgos y optimizar su gestión.
Que incurre en una " inactividad " es fijado por cada institución, según expertos del derecho bancario. Algunas entidades tienen como límite tres meses sin transacciones antes de bloquear una cuenta .
El Gobierno fue claro en señalar que la medida no es arbitraria. Existen situaciones específicas que pueden derivar en un embargo de cuentas o en la retención del salario, entre ellas:
La intención de la normativa es presionar a los deudores para que regularicen su situación antes de llegar a instancias judiciales más severas.
Para evitar el embargo de cuentas bancarias en Colombia, los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas como:
Qué hacer si ya embargaron la cuenta bancaria
Si un ciudadano ya enfrenta el embargo de su cuenta bancaria o el congelamiento de su salario, lo más recomendable es comunicarse de inmediato con la entidad financiera y con un abogado especializado en derecho financiero.
Dependiendo del caso, puede solicitarse un plan de pago, acuerdos extrajudiciales o la reactivación de servicios una vez se regularice la situación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tiembla el Caribe | Nuevo ataque de Estados Unidos deja 3 muertos y ahora se teme lo peor: ¿inicia una guerra en Latinoamérica?
La tensión en el Caribe vuelve a escalar. El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó un nuevo operativo militar en aguas internacionales , donde una embarcación presuntamente utilizada para el tráfico de drogas fue destruida.
En la acción, murieron tres presuntos narcoterroristas vinculados a la guerrilla colombiana ELN , según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth este domingo.
El ataque, ejecutado el viernes 17 de octubre , tuvo como objetivo un barco que, según las autoridades estadounidenses, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba una gran cantidad de estupefacientes .
" Estos cárteles son el Al Qaeda del hemisferio occidental , que usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército de Estados Unidos los tratará como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda ", afirmó Hegseth en un mensaje publicado en la red social X .
Aunque el Pentágono no detalló el lugar exacto del ataque, confirmó que la operación se realizó bajo la supervisión del Comando Sur (SOUTHCOM) , encargado de las acciones militares de Estados Unidos en América Latina.
El de este viernes es el séptimo ataque militar estadounidense registrado desde agosto, cuando Washington desplegó buques de guerra en el Caribe con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos .
Desde entonces, las operaciones han dejado al menos 30 sospechosos muertos , además de la incautación de toneladas de cocaína y marihuana en distintos puntos de la región.
Fuentes militares citadas por medios locales indicaron que la embarcación destruida habría sido detectada por drones de vigilancia y luego atacada con misiles de precisión , una táctica que se ha vuelto frecuente en las recientes ofensivas del Pentágono contra organizaciones criminales transnacionales .
El nuevo frente de la guerra contra el narcotráfico
Con este tipo de operaciones, la administración estadounidense busca endurecer su postura frente al narcotráfico internacional , tratándolo como una amenaza terrorista .
El ELN (Ejército de Liberación Nacional) , grupo insurgente colombiano activo desde los años 60, ha sido vinculado en varias ocasiones con redes de narcotráfico y operaciones marítimas ilícitas en el Caribe y el Pacífico.
Hegseth aseguró que Estados Unidos "no tolerará organizaciones criminales que operen impunemente en el hemisferio" , y advirtió que los ataques continuarán mientras existan rutas activas de tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
El anuncio generó inquietud en varios países de la región, especialmente en Colombia y Venezuela, donde se teme que las operaciones en aguas internacionales puedan derivar en incidentes diplomáticos o en un aumento de la violencia marítima .
Analistas advierten que la decisión de equiparar a los cárteles y guerrillas con grupos terroristas internacionales podría marcar un cambio profundo en la estrategia militar estadounidense , ampliando el margen de acción del Pentágono en el Caribe y América Latina.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia la regla de 62 años | Depositarán la jubilación del Seguro Social sin importar la edad a quienes puedan demostrar este requisito
La Administración del Seguro Social ( SSA ) exige a los solicitantes de beneficios por jubilación tener al menos 62 años y 40 créditos para poder presentar dar inicio al trámite.
Esta regla etaria aplica también para los cónyuges de los titulares que desean recibir beneficios en concepto de familiares, sin embargo, la agencia federal detalló que existen quienes pueden exceptuarse de este requisito.
Quienes pueden recibir estos beneficios por jubilación, aunque no tengan 62 años
De acuerdo con la información oficial, pueden otorgarse beneficios por jubilación antes de los 62 años al cónyuge de un titular que tenga a su cuidado un hijo de ambos menor a 16 años o un hijo con incapacidad y derecho a beneficios.
Los hijos solteros de un titular pueden recibir beneficios basados en su jubilación cuando
Quienes deseen conocer los documentos que requerirán para iniciar esta gestión y cómo realizar el trámite podrán hacerlo clicando aquí .
Beneficios por jubilación basados en mi cónyuge: cuánto puedo recibir
SSA especifica que cada miembro de la familia que califique para recibir beneficios basados en los derechos de un titular puede cobrar el equivalente a la mitad de su pago por jubilación o de sus beneficios por incapacidad.
"Sin embargo, hay un límite en la cantidad total de dinero que se le puede pagar a usted y a su familia. El límite varía, pero por lo general es entre el 150% y el 180% de su beneficio por jubilación o incapacidad", se explica.
Información importante sobre estos pagos del Seguro Social
En línea con una medida del Departamento del Tesoro, desde el 30 de septiembre los beneficios del Seguro Social mutaron en su mayoría a pagos completamente electrónicos , por lo que ahora para cobrar esta prestación mensual es necesario optar entre depósito directo o la tarjeta Direct Express, en caso de no tener una cuenta bancaria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta máxima por la llegada de un ciclón que traerá lluvias intensas, vientos fuertes y un marcado descenso de temperatura
La semana comenzó con temperaturas agradables y cielo despejado. Sin embargo, el clima dará un giro drástico con la llegada de un ciclón que traerá lluvias intensas , ráfagas de viento y un marcado descenso térmico .
Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , dos frentes fríos consecutivos recorrerán el país de sur a norte, generando tormentas de variada intensidad y un ingreso de aire polar que se hará sentir especialmente durante el fin de semana.
Cambio drástico en el clima: ¿qué zonas se verán afectadas?
El primer frente frío llegará el martes 21 de octubre al sur de Cuyo y al sur de la región Pampeana, provocando un cambio de vientos al sudeste con ráfagas de hasta 60 km/h. Las lluvias y tormentas se concentrarán entre el centro de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires , con posibilidad de granizo y actividad eléctrica.
Hacia el jueves, un segundo frente frío reforzará la inestabilidad en el centro del país. Se esperan tormentas fuertes o severas en Mendoza, San Luis, Córdoba, norte de La Pampa y gran parte de Buenos Aires . El viernes, el sistema avanzará hacia el norte, afectando a Capital Federal, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santiago del Estero.
Alerta por ola de frío
Tras varios días de calor e inestabilidad, el fin de semana marcará el ingreso de una masa de aire frío que provocará un descenso generalizado de las temperaturas . En Buenos Aires, por ejemplo, se pasará de máximas cercanas a los 30°C a valores que rondarán los 15°C o menos.
En la Patagonia, el ingreso de aire frío será aún más intenso, con posibilidad de nevadas aisladas en zonas de la cordillera. Entre el domingo 26 el lunes 27 de octubre, se espera que esta masa de aire avance hacia el centro y norte del país , provocando precipitaciones aisladas y un marcado descenso térmico.
Clima en Buenos Aires: pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
Según el SMN, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires durante los próximos días:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Financial Times sostiene que la apuesta de Trump a la Argentina no beneficia a casi nadie
Para una presidencia estadounidense acostumbrada a manejar cifras enormes, el paquete de U$S 40.000 millones destinado al rescate de la economía argentina puede no parecer descomunal. Pero sigue siendo un mal uso del dinero, para casi todos los involucrados .
Veámoslo desde la perspectiva argentina . En las últimas dos semanas, Estados Unidos se ha comprometido con una línea de swap de divisas de U$S 20.000 millones con el Banco Central argentino , ha intervenido directamente en al menos dos ocasiones para comprar pesos en el mercado spot y ha anunciado planes para sumar otro paquete de 20.000 millones con el fin de ayudar al país a afrontar sus próximos pagos de deuda. Aun así, el peso cayó el lunes a un nuevo mínimo intradía de 1.476 por dólar. Hace apenas dos años, cotizaba a 350 por dólar.
La moneda argentina podría seguir cayendo. La agenda de reformas promercado y de austeridad del presidente Javier Milei -a la que se atribuye haber reducido la inflación- está bajo amenaza . Medidas como los recortes de empleo en el sector público y la reducción de los subsidios energéticos y de los programas sociales resultaron impopulares entre los votantes.
Su partido, La Libertad Avanza , ya sufrió una dura derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires el mes pasado, y se avecinan los comicios legislativos de medio término . Si no logra al menos entre el 35% y el 40% de los votos, es previsible una nueva ola de ventas de activos argentinos .
Que Trump parezca haber condicionado el apoyo financiero de Estados Unidos al éxito político de Milei podría no solo reducir sus posibilidades de gana r -al generar entre los votantes la sensación de injerencia extranjera en la política argentina-, sino también preparar el terreno para una caída aún más pronunciada del peso si finalmente pierde.
Desde la óptica estadounidense, intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es una buena inversión . Fernando Marull, socio de la consultora financiera FMyA en Buenos Aires, estima que el Tesoro de EE.UU. compró alrededor de U$S 400 millones en pesos en tres operaciones realizadas los días 9, 15 y 16 de octubre.
No hay mucho con qué compensar el probable golpe financiero. Puede haber algunos ganadores a corto plazo : con los bonos argentinos en dólares con vencimiento en 2035 cotizando cerca de 56 centavos por dólar -frente a 48 centavos antes de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara el salvavidas-, los fondos de cobertura tal vez respiren aliviados . Y, desde la perspectiva de Washington, existe cierta esperanza de que tender una mano a Argentina -rica en litio , petróleo de esquisto y cobre - pueda, algún día, allanar el camino para futuros acuerdos.
Pero sostener artificialmente el peso difícilmente sea la vía hacia una mejora sostenible de la economía argentina. Y Estados Unidos está arrojando dinero a este problema justo cuando los agricultores estadounidenses enfrentan dificultades y los empleados federales permanecen sin cobrar durante el cierre del gobierno . Para EE. UU., el costo político de esta aventura exterior podría superar al económico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No hagas ninguna de estas 5 cosas si quieres evitar problemas con el SAT: puedes recibir multas altísimas
El Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) advirtió que bloqueará las cuentas bancarias de aquellos contribuyentes que incurran en c iertas conductas clave de incumplimiento fiscal.
Las medidas buscan presionar a quienes omiten declaraciones, presentan facturas falsas o realizan movimientos sospechosos. De esta manera, tanto personas físicas como empresas se encuentran bajo alerta ante cualquier señal de incumplimiento.
Checa a continuación qué hacer para mantener tus finanzas bajo control.
¿Qué conductas que pueden llevar al bloqueo de mi cuenta bancaria?
El SAT enumeró cinco situaciones que pueden activar el bloqueo de cuentas bancarias , entre ellas la omisión en la presentación de declaraciones mensuales o anuales y el incumplimiento en el pago de impuestos dentro del plazo legal.
Otra causa es no interponer medios de defensa o no ofrecer garantías cuando existe un crédito fiscal firme. También se incluyen los casos en que los movimientos bancarios no coinciden con los ingresos declarados y el uso de facturas apócrifas o simuladas para evadir impuestos.
La instrucción del bloqueo se apoya en el artículo 156-Bis del Código Fiscal de la Federación , que permite inmovilizar fondos sin juicio previo cuando existe un adeudo fiscal firme y exigible.
¿Cuándo el SAT puede bloquear mi cuenta bancaria?
El SAT puede ordenar el bloqueo inmediato de cuentas bancarias cuando detecta irregularidades fiscales . Durante el bloqueo, los contribuyentes no pueden realizar retiros, transferencias ni depósitos hasta que paguen su adeudo o presenten garantías válidas.
La medida aplica tanto para personas físicas como para empresas, sin distinción, y puede verificarse desde el buzón tributario, notificaciones oficiales o directamente con el banco.
Cómo evitar sanciones y bloqueos en cuentas bancarias
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a la pensión por viudez: todas las personas que posterguen este trámite perderán el beneficio económico
En Colombia la pensión de sobrevivientes, conocida como pensión por viudez, asegura un ingreso al hogar cuando fallece el afiliado o pensionado . El reconocimiento, en este marco, se otorga a quien cumpla los requisitos y efectúe el trámite correspondiente.
Si el beneficiario posterga la solicitud, puede perder meses de pago retroactivo y, en ciertos casos, quedar sin el beneficio por cambios de situación (nueva unión, falta de pruebas o vencimiento de plazos internos). Por este motivo es clave iniciar el proceso cuanto antes.
Síguenos y léenos en Google Discover
En qué casos se elimina la pensión por viudez
La entidad puede negar o terminar el pago cuando no se acreditan los requisitos (convivencia, dependencia si aplica, semanas o estado del causante). Aplazar la solicitud reduce los retroactivos y complica la prueba de convivencia .
El principal consejo de las autoridades se centra en la importancia de iniciar el trámite apenas cuentes con el registro civil de defunción . Además , guarda soportes de convivencia y dependencia, y verifica en tu administradora (Colpensiones o AFP) la lista completa de documentos.
Pensión por viudez: la lista de beneficiarios
Podrán acceder al beneficio aquellos que son cónyuge o compañero permanente con convivencia acreditada; hijos menores y de 18 a 25 años que estudien; hijos con discapacidad sin límite de edad si dependían económicamente; padres y, en último lugar, hermanos con invalidez cuando prueben dependencia.
En caso de separación de hecho, la autoridad reparte según pruebas de convivencia ; si existe compañero o compañera permanente, se extiende según el tiempo convivido.
Reúne estos soportes antes de ir a Colpensiones o tu AFP:
Registro civil de defunción y documento de identidad.
Prueba de convivencia (declaraciones, certificados de residencia, contratos de arriendo, cuentas compartidas).
Dependencia económica si aplica (ingresos, envíos periódicos, historial bancario).
Historia laboral del causante y certificación del régimen (Colpensiones o AFP).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | El Banco aclara qué deben hacer los familiares cuando fallece el titular de una cuenta
En Colombia los bancos tienen un protocolo claro cuando muere el titular de una cuenta: se bloquea preventivamente el acceso y los familiares o herederos deben pedir la entrega del saldo con documentos que acrediten el fallecimiento y el vínculo. Si el valor es bajo y cumple con el tope legal, la entidad puede pagarlo sin abrir sucesión; si lo supera, se exige trámite sucesoral ante notaría o juez.
Para evitar demoras, se recomienda iniciar el proceso ni bien se cuente con el registro de defunción y reunir pruebas simples de vínculo y, cuando aplique, declaración juramentada sobre la ausencia de administrador de la herencia. También es útil revisar si existen otros productos (CDT, depósitos electrónicos) a nombre del fallecido.
Síguenos y léenos en Google Discover
¿Qué deben presentar los familiares?
Los bancos suelen pedir: registro civil de defunción , documento que acredite el vínculo (matrimonio, nacimiento) y cédula de quien reclama. En muchos casos solicitan una declaración juramentada sobre herederos y ausencia de administrador de la herencia, además de diligenciar el formulario interno de pago de saldos.
Cuando el saldo está por debajo del tope legal vigente , la entidad puede pagar directamente al cónyuge, compañero(a) permanente o herederos. Si el valor lo supera, se tramita la sucesión (notarial o judicial) para distribuir los recursos conforme a la ley.
CDT, depósitos electrónicos y cheques de gerencia
Los CDT y otros depósitos del fallecido siguen el mismo criterio: el banco verifica tope y beneficiarios. Puede emitir cheque de gerencia a nombre de los herederos reconocidos o consignar en cuenta autorizada. Los intereses se liquidan hasta la fecha de pago según el producto.
Si hay negativa o demoras, el reclamante puede acudir al Defensor del Consumidor Financiero de la entidad y, de ser necesario, escalar ante la Superintendencia Financiera de Colombia o pedir orientación gratuita en Personerías y consultorios jurídicos.
Seguí este orden para radicar sin contratiempos:
1) Acercate al banco: pedí el formulario y bloqueá tarjetas asociadas.
2) Reuní soportes: defunción, vínculo y cédula; agrega declaración juramentada si te la solicitan.
3) Verificá el tope legal: si el saldo está por debajo, el banco puede pagarlo sin sucesión.
4) Si lo supera: iniciá sucesión notarial o judicial para distribuir conforme a la ley.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Petro reveló el momento en el que se rompió la relación con EE.UU. y anunciará medidas este lunes
El presidente de Colombia, Gustavo Petro , dará en la noche del lunes una serie de medidas al respecto de la nueva crisis política y económica con Estados Unidos . En ese contexto, consideró que la relación se rompió ya en abril.
En particular se refirió al quiebre del Tratado de Libre Comercio entre ambos países y el impacto de los aranceles de Donald Trump . Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y los dos países tienen vigente un TLC desde mayo de 2012.
Petro considera el Tratado de Libre Comercio terminado desde abril
Petro, consideró que el Tratado de Libre Comercio ( TLC ) con Estados Unidos está suspendido desde abril pasado cuando Trump incluyó al país en su guerra comercial global con un arancel del 10% . "El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense ", indicó el mandatario colombiano, según recogió la Agencia EFE.
" Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU", manifestó Petro en su cuenta de X a propósito de la nueva tensión en la relación bilateral.
Al comentar unas opiniones de su antecesor, Iván Duque , sobre la posibilidad de que la nueva crisis con Estados Unidos afecte el TLC, Petro aseguró que las preferencias comerciales "están rotas unilateralmente por EEUU" desde que en abril incluyó a Colombia , junto a la mayoría de los países latinoamericanos, en la lista de naciones gravadas con un arancel del 10 %, el más bajo de su tabla.
"Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las clausulas del TLC que sobreviven porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad", añadió.
Petro anunciará medidas este lunes ante nueva crisis con EE.UU.
El Gobierno colombiano llamó este lunes a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña , para analizar las tensiones con Estados Unidos luego de que Trump anunciara ayer la suspensión de la ayuda financiera al país por su falta de resultados en la lucha antidrogas e indicara que puede imponer aranceles adicionales a los productos colombianos.
"Hoy repasaré las medidas que tomaremos, con la canciller, la vicepresidenta, el embajador nuestro en EEUU, la ministra de Comercio y de Agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos, el ministro de Defensa, la respuesta colombiana más inteligente a la amenaza irracional", dijo Petro, quien añadió que las decisiones las comunicará esta noche en su habitual consejo de ministros televisado .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vuelve los medicamentos para todos | Repartirán remedios gratis a todos los ciudadanos que sufran este problema y miles podrían beneficiarse
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continúa con los operativos de apoyo a todos los habitantes de México afectados por las lluvias de las últimas semanas, que no sólo han causado estragos económicos sino que también ha dejado una larga lista de víctimas fatales.
A través de sus plataformas oficiales de comunicación, el organismo gubernamental confirmó que asistirá sanitariamente a los sectores de la población con entrega de medicamentos y aplicación de vacunas.
¿Cuáles son los tipos de apoyos que entregará el ISSSTE?
De acuerdo a la información que hizo pública el ISSSTE a través de sus canales oficiales de comunicación, las brigadas médicas continúan llevando a cabo su asistencia a las comunidades afectadas por las intensas precipitaciones.
Una de ellas se encuentra ubicada en Tianguistengo, Hidalgo, donde el Gobierno mexicano acompaña a las familias afectadas por las lluvias con vacunación, toma de somatometría, detecciones, consultas médicas y entrega de medicamentos.
Además, brinda orientación en torno a medidas de prevención y protección a la salud, hace referencias a hospitales de segundo y tercer nivel de atención, y entrega víveres donados.
En este aspecto, con el objetivo de prevenir enfermedades, los habitantes del territorio azteca tendrán la posibilidad de inocularse para combatir distintas enfermedades , tales como tétanos, hepatitis B, influenza y COVID .
El ISSSTE sigue cerca de la gente. %uD83E%uDEF1%uD83C%uDFFB%u200D%uD83E%uDEF2%uD83C%uDFFC
Nuestras brigadas médicas siguen presentes en Tianguistengo, Hidalgo, acompañando a las familias afectadas por las lluvias y llevando salud a cada rincón. %uD83E%uDE7A
%uD83D%uDC89 Vacunación, toma de somatometría, detecciones, consultas médicas y entrega de... pic.twitter.com/U5kaZbVyZd
¿Qué estados han sido asistidos por el Gobierno de México?
En la lista de municipios que han sido asistidos por brigadistas, figuran Tuxpan, Poza Rica de Hidalgo, Álamo y Huayacocotla, la localidad de Tenango, pertenecientes a Veracruz, así como también las siguientes regiones:
Huauchinango
Venta Grande
San Miguel Acuautla
Totolapa
Cuacuila
Pinal de Amoles
Río Escanela
Epazotes Grandes
Quirambal
Cuesta Blanca
Epazotitos
La Barranca
Rancho Viejo
Temazcales
Tamazunchale
San Martín Chalchicuautla
Tampacán
San Vicente Tancuayalab
Matlapa
Axtla de Terrazas
Tanquián de Escobedo
Ébano
Huautla
Metztitlán
Tianguistengo
Tenango de Doria
Nicolás Flores
Huejutla
Calnali
San Nicolás Hidalgo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ISSSTE lanza nuevos beneficios que cambian todo para los pensionados: a partir de cuándo se podrá acceder a ellos
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE ) informó que cederá cuatro espacios ubicados en la Ciudad de México para impulsar proyectos de movilidad, medio ambiente, regularización territorial y desarrollo social y cultural.
El objetivo es dar un nuevo uso a predios actualmente inactivos y destinarlos a iniciativas que beneficien directamente a la comunidad.
El director general de la entidad pública informó a través de su cuenta oficial de X que esta acción se realiza en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y otras dependencias federales.
"Cederemos los derechos de cuatro predios que se encontraban sin uso por parte del Instituto, para beneficio de las y los ciudadanos", escribió al respecto.
El ISSSTE cederá cuatro predios en CDMX para obras públicas y proyectos sociales
Los espacios cedidos por el ISSSTE serán utilizados para obras públicas y proyectos sociales que mejorarán la infraestructura urbana en áreas estratégicas de la capital.
De acuerdo con Martí Batres, la coordinación entre los tres niveles de gobierno permitirá "optimizar el uso de los espacios disponibles y ampliar los servicios públicos en beneficio de la población".
El ISSSTE y el Gobierno de la CDMX fortalecen la cooperación
Según el comunicado oficial, el ISSSTE colabora con la Dirección Jurídica para finalizar el proceso de cesión de derechos. Los predios serán destinados a la construcción de proyectos que contribuirán de manera directa a mejorar la calidad de vida de los habitantes .
"El primero de ellos, contiguo a la Clínica de Medicina Familiar Fuentes Brotantes , se pondrá a disposición para la construcción de una estación del Cablebús", detalla el documento.
El segundo, denominado Framboyanes, se enfocará en crear una zona de beneficio ambiental que ayude a preservar áreas verdes en el sur de la ciudad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo eliminar las canas para siempre: el poderoso tinte casero que deja tu cabello brillante y sin frizz
La henna se ha convertido en una de las opciones más buscadas para cubrir las canas de forma natural y sin recurrir a químicos agresivos. Este tinte de origen vegetal puede aplicarse fácilmente en casa y no solo disimula las canas, sino que deja el cabello más brillante , fuerte y con menos frizz desde la primera aplicación.
Se trata de una alternativa segura , económica y efectiva para quienes desean una coloración natural y progresiva, ideal para cabellos castaños, rojizos u oscuros.
Si bien la henna tiñe mejor sobre tonos castaños, también puede usarse en cabellos rubios o grises, aunque los resultados serán más cobrizos o anaranjados. En estos casos, puede mezclarse con índigo para lograr tonos más oscuros y fríos.
Qué es la henna y por qué sirve para cubrir las canas
La henna es un polvo vegetal que se obtiene de la planta Lawsonia inermis. Desde hace siglos se utiliza como colorante natural en diversas culturas y su gran ventaja es que no contiene amoníaco ni peróxidos, por lo que no daña el cabello y es apta para personas con cuero cabelludo sensible.
Al aplicarse, la henna se adhiere a la fibra capilar cubriendo las canas con un tono cálido que puede variar entre rojizo, cobrizo o castaño, dependiendo del color base del cabello y si se mezcla con otros ingredientes naturales como café, té o índigo.
Cómo preparar este tinte casero de henna en casa
Para preparar el tinte, solo se necesitan ingredientes simples y unos minutos de reposo utilizando solo henna 100% natural, sin agregados químicos.
Cuánto dura el tinte de henna y cómo mantener el color
El color que deja la henna es semipermanente, y puede durar entre 3 y 6 semanas, dependiendo del tipo de cabello y la frecuencia de lavado. A diferencia de los tintes químicos, se va desvaneciendo de forma gradual y sin dejar raíces marcadas.
En este sentido, para mantener el tono y el brillo, expertos recomiendan usar shampoo sin sulfatos, evitar el uso excesivo de calor y reaplicar cada 4 a 6 semanas, según la necesidad. Además de cubrir canas, la henna fortalece el cabello, mejora su textura y reduce visiblemente el frizz desde las primeras aplicaciones.
Quiénes pueden teñirse con henna
Este tinte casero es ideal para quienes busquen una opción natural y sin químicos, deseen cubrir canas de forma progresiva y para quienes tengan el cabello reseco, débil o con frizz.
Cabe destacar que ante cualquier alergia o problema con la henna, se recomienda realizar una consulta médica y con profesionales estéticos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención padres | Cambian los requisitos para sacar el pasaporte estadounidense a bebés en 2025 y pueden perder su ciudadanía
A la hora de viajar al exterior , incluso los más pequeños necesitan documentación oficial. El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) actualizó los requisitos para tramitar el pasaporte de bebés y menores de 16 años , un documento indispensable que acredita la ciudadanía estadounidense y permite viajar por aire, mar o tierra según el formato elegido.
Cuáles son los formatos de pasaporte para bebés en Estados Unidos
El gobierno estadounidense ofrece dos tipos de pasaportes válidos para los niños ciudadanos de EE.UU.:
Libreta pasaporte: acredita tanto la identidad como la ciudadanía del menor y permite realizar viajes internacionales por aire, mar o tierra hacia cualquier destino.
Tarjeta pasaporte: puede utilizarse solo para ingresar a Estados Unidos por tierra o mar desde Canadá, México o las Bermudas . Este formato no es válido para vuelos internacionales .
Ambos documentos tienen una validez de cinco años para los menores de 16 años.
Según el Departamento de Estado , los padres o tutores deben presentar una serie de documentos y cumplir pasos específicos. Los principales requisitos son:
Formulario DS-11: debe completarse en inglés e incluir el número de Seguro Social del menor. La presentación debe hacerse en persona ante un agente autorizado.
Prueba de ciudadanía: se debe entregar el original y una copia de uno de los siguientes documentos:
Acta de nacimiento certificada emitida por la ciudad, condado o estado donde nació el menor.
Reporte consular de nacimiento en el extranjero.
Certificado de naturalización o de ciudadanía.
Documentos de paternidad: el acta de nacimiento, decreto de adopción u orden judicial deben mostrar el nombre del progenitor o tutor legal.
Identificación de los padres o tutores: se aceptan licencias de conducir estadounidenses, pasaportes anteriores, identificaciones militares o matrículas consulares mexicanas , con original y copia.
Requerimiento clave: el consentimiento de ambos padres o tutores
Los menores de 16 años no pueden solicitar el pasaporte por su cuenta . Por eso, el DOS exige que ambos progenitores o tutores legales se presenten junto al menor para otorgar su consentimiento.
En caso de que uno de ellos no pueda asistir, debe presentarse el formulario DS-3053 (Statement of Consent) firmado ante notario por el progenitor ausente.
Si solo uno de los padres tiene custodia legal exclusiva , se deben presentar documentos que lo acrediten, como:
Acta de nacimiento donde figure solo un progenitor.
Decreto de adopción.
Orden judicial que otorga custodia única o autoriza el viaje del menor.
Certificado de defunción del progenitor ausente.
Cuando ninguno de los padres puede presentarse, un tercero puede hacerlo mediante declaración jurada notariada de ambos progenitores o tutores, con una antigüedad no mayor a tres meses.
Si no es posible localizar a uno de los padres, debe completarse el formulario DS-5525 (Statement of Exigent/Special Family Circumstances) , explicando la situación y adjuntando documentos que respalden el caso.
El trámite incluye dos pagos separados : uno al Departamento de Estado y otro a la oficina de aceptación . Los costos actualizados son:
Libreta pasaporte: USD 100 de solicitud + USD 35 de aceptación.
Tarjeta pasaporte: USD 15 de solicitud + USD 35 de aceptación.
Libreta y tarjeta: USD 115 de solicitud + USD 35 de aceptación.
Los pagos deben realizarse mediante cheque o giro postal a nombre del "U.S. Department of State", indicando el nombre y la fecha de nacimiento del menor en el memo del pago.
También existen servicios opcionales:
USD 60 por trámite acelerado.
USD 22,05 por envío exprés (en uno o dos días hábiles tras la impresión del documento).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirman la mejor noticia para los inquilinos: habrá una fuerte baja de impuestos y pagaran mucho menos
Miles de residentes en viviendas de alquiler celebran una decisión histórica que cambiará por completo su economía mensual. Una nueva ley firmada en el estado de Nueva York establece una importante reducción impositiva para los inquilinos, lo que permitirá que paguen mucho menos en los próximos meses.
La medida fue impulsada por la gobernadora Kathy Hochul y forma parte de un plan estatal que busca mantener la vivienda asequible en uno de los lugares más costosos del país. El anuncio generó alivio entre quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago de impuestos y servicios básicos.
Confirman la mejor noticia para los inquilinos: disminuyen todos estos impuestos
El nuevo programa beneficiará a más de 100,000 familias que forman parte de los complejos de vivienda conocidos como Mitchell-Lama, una iniciativa creada en la década de 1950 para garantizar alquileres accesibles a personas de ingresos medios. Entre los casos más destacados se encuentra la cooperativa Penn South, ubicada en el corazón de Manhattan, donde residen unas 2 800 personas.
Con esta nueva legislación , las familias alcanzadas verán una reducción de hasta la mitad en los impuestos vinculados a la vivienda, lo que se traducirá en un ahorro total estimado de 50 millones de dólares anuales. Además, la ley abre la posibilidad de que otras ciudades y condados del estado adopten medidas similares para aliviar la carga impositiva de sus propios inquilinos.
La gobernadora Hochul destacó que su administración ya ha invertido cerca de 500 millones de dólares en el mantenimiento de edificios Mitchell-Lama, y que esta rebaja fiscal busca reforzar la estabilidad de miles de hogares que dependen de este tipo de vivienda.
Cambia la ley de alquileres: quiénes serán los principales beneficiados
La medida apunta especialmente a los residentes de viviendas cooperativas y complejos con control de alquiler que cumplen requisitos de ingresos medios. Según el gobierno estatal, el recorte impositivo permitirá sostener el valor accesible de los alquileres , evitando que los propietarios aumenten los precios debido a los altos costos fiscales.
De esta manera, el alivio beneficiará a trabajadores, jubilados y familias que han vivido durante décadas en edificios de este programa y que temían perder sus hogares por la presión económica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Qué son y para qué sirven los orificios del celular justo al lado del cargador
La parte inferior de un celular posee uno o más pequeños orificios que, a simple vista, no tienen utilidad o función alguna salvo llamar la atención de los usuarios. Lo que pocos saben es que esos pequeños puntos cumplen una función muy importante que está relacionada con la calidad de las llamadas, videos y grabaciones de voz.
En la mayoría de los dispositivos Android , esas pequeñas marcas son en realidad el micrófono principal , el encargado de captar tu voz cuando hablas por teléfono, haces notas de voz o grabas un video. Por su tamaño muchas veces pasa desapercibido pero es un elemento esencial en el uso del celular .
La función de los pequeños orificios debajo del celular
Es común encontrar más de un orificio en la base o, incluso, uno adicional en la parte superior del dispositivo . La presencia de estos micrófonos secundarios no es casual, sino que obedece a un avanzado sistema de audio: la cancelación de ruido.
El micrófono principal sirve para grabar la voz. Mientras que los micrófonos secundarios toman el sonido ambiente para que el sistema operativo pueda filtrarlo, logrando que tu voz se escuche con mayor nitidez y reduciendo el ruido externo durante las llamadas o videollamadas.
Ahora que está clara la función de estos elementos, es importante saber lo que nunca debes hacer con esos pequeños orificios .
Debido a su tamaño, estos componentes son muy sensibles a la suciedad y la manipulación . La acumulación de polvo, pelusa o humedad puede obstruir o dañar el micrófono, lo que lleva a una baja calidad del sonido, ruido de fondo excesivo o, peor aún, que las personas no te escuchen. Por ello, los expertos recomiendan una limpieza cuidadosa y evitar ciertos errores comunes:
Evita soplar con la boca o exponerlos a líquidos, ya que la humedad puede corroer los componentes. La forma más segura de mantenerlos limpios es utilizando un cepillo de cerdas suaves (como uno de dientes seco) o aire comprimido en spray (con ráfagas cortas y a distancia).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Abre un nuevo mega shopping en Buenos Aires: qué marcas internacionales desembarcan en el centro comercial
El histórico edificio del Buenos Aires Design se transforma en OH! Buenos Aires , un mega shopping que contará con más de 150 locales, patios al aire libre, espacios gastronómicos y propuestas de entretenimiento para todas las edades.
La gran novedad es la fuerte presencia de marcas internacionales , muchas de las cuales desembarcan por primera vez en Argentina. El centro comercial busca posicionarse como un nuevo ícono del consumo y el turismo urbano, con una oferta que combina lujo, diseño y experiencias interactivas.
¿Cuáles son las firmas extranjeras confirmadas?
Entre las marcas internacionales ya confirmadas se destacan:
Estas marcas se suman a una propuesta comercial que también incluye firmas nacionales, con una curaduría pensada para atraer a consumidores exigentes y turistas.
Gastronomía internacional y experiencias gourmet
La terraza gastronómica será otro de los grandes atractivos de OH! Buenos Aires . A lo largo de una recova de 160 metros, se instalarán 30 propuestas culinarias, con espacios cubiertos y al aire libre. Entre las marcas confirmadas figuran:
Una publicación compartida por OH! Buenos Aires (@oh_buenosaires)
Además, el centro contará con un espacio de Sacoa , que ofrecerá videojuegos, simuladores y fichines clásicos, y un gimnasio de Smart Fit , que ocupará el lugar del antiguo Hard Rock Café.
Espacios culturales, arquitectura y diseño
El shopping conservará la fachada original y sumará elementos arquitectónicos modernos como patios a cielo abierto, toboganes, fuentes ornamentales y una palmera traída desde Goya, Corrientes. También se incorporarán ocho accesos, incluyendo una conexión directa con el Centro Cultural Recoleta.
El antiguo Auditorio Buenos Aires será transformado en un salón de eventos de Jano' s, con capacidad para 1500 personas y tres niveles de 1000 m² cada uno.
¿Cuándo abre OH! Buenos Aires?
La apertura está prevista para noviembre de 2025, tras una postergación por la magnitud de las obras. El proyecto está a cargo del estudio Sambresqui & Asociados , con dirección comercial de Fernando Brocca. La empresa desarrolladora firmó una concesión por 15 años, con posibilidad de prórroga por cinco años más.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El SAT lanza la plataforma oficial para solicitar tus datos de identificación desde casa y sin ir a la oficina
A través de sus plataformas web, el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) de México ofrece a los contribuyentes del país la posibilidad de realizar distintos tipos de gestiones sin tener que asistir a las oficinas ni salir de sus hogares.
El organismo recaudador del territorio azteca ha implementado modificaciones y actualizaciones en los servicios que ofrece para que los ciudadanos del país puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera práctica, sin complicaciones.
Uno de los trámites del SAT que pueden llevar a cabo los mexicanos desde la comodidad de sus casas, en este sentido, es la solicitud de los datos de identificación. Para ello, necesitarán tomar nota de una serie de datos importantes.
¿Cómo solicitar los datos de identificación ante el SAT?
De acuerdo a la información que proporcionó el SAT desde su cuenta oficial en la red social X, los contribuyentes que quieran acceder a los datos de identificación registrados ante la entidad deberán utilizar la aplicación SAT Móvil.
Esta plataforma les permite tener al alcance una serie de servicios y trámites sin la necesidad de asistir a la oficina y aguardar largas filas en ventanilla.
Para obtener los "datos de identificación", los usuarios deberán ingresar a la opción con dicho nombre que se muestra en la app SAT Móvil . Allí, podrán visualizar información relacionada con:
Desde la plataforma, tendrán la posibilidad de copiar todos estos datos al portapapeles en cualquier sección al dar clic en el ícono de tres puntos en la parte superior derecha de la pantalla.
Utiliza la aplicación SAT Móvil para visualizar tus datos de identificación registrados ante el SAT.
Descárgala gratis en:
App Store: https://t.co/dSLfB3iaii
Google Play: https://t.co/SrYWh4vAkg pic.twitter.com/JgrP0YE9Zq
¿Qué otros trámites se pueden realizar desde SAT Móvil?
Además de solicitar los datos de identificación, la aplicación SAT Móvil permite realizar un gran número de gestiones desde la comodidad de su hogar. Entre ellas, se incluyen:
En la lista de plataformas que el SAT ofrece para que los contribuyentes puedan llevar a cabo los trámites sin moverse desde sus casas, figuran:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor
Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor?
Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no es la excepción. Pero la verdadera revolución que estamos viviendo no pasa solo por incorporar nuevas herramientas, sino por adaptarnos a las nuevas formas de vincularnos con las personas.
En SANCOR SEGUROS creemos que incorporar inteligencia artificial o automatización no alcanza si no logramos conectar de manera más humana con nuestros asegurados. La innovación solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas y fortalece la confianza. El cliente de hoy es distinto: demanda inmediatez, transparencia y propósito. Ya no busca solo una cobertura frente al riesgo, sino evitarlo, con previsibilidad y una mayor conciencia aseguradora . Quiere comprender el valor de lo que contrata, acceder a soluciones simples y adaptadas a su estilo de vida. En ese camino, el verdadero diferencial está en algo que para nosotros es esencial: el valor de dar respuesta.
Esa transformación del consumidor redefine nuestro rol desde las compañías aseguradoras. Por eso, trabajamos para que cada interacción sea una oportunidad de generar valor, combinando tecnología y cercanía. Implementamos procesos automatizados e inteligencia artificial en la gestión de siniestros y suscripción, cotizadores y autogestión. Pero, al mismo tiempo, no perdemos de vista el valor de brindar respuestas personalizadas y herramientas que ofrezcan soluciones rápidas, completas y confiables.
Este nuevo perfil de cliente, más informado y participativo, también nos impulsa a asumir un rol activo en su formación y acompañamiento. La conciencia aseguradora y la educación financiera son hoy dos ejes estratégicos de nuestra agenda. Un consumidor informado toma mejores decisiones, reduce los riesgos y fortalece la confianza en el sistema. Por eso, uno de los mayores desafíos, y también una gran oportunidad para la industria, es promover la conciencia aseguradora desde una mirada social y educativa, acercando el valor del seguro a toda la sociedad.
Además, debemos repensar el acceso al seguro y promover la inclusión financiera en sectores vulnerables y no bancarizados. Contar con microseguros accesibles y fáciles de contratar a través de plataformas digitales es la manera en que el sector asegurador puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la estabilidad económica de las poblaciones.
En definitiva, la industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina. Desempeña un papel clave en la estabilidad económica, la inversión y la protección social. Por eso, frente a un entorno en permanente transformación, el mercado asegurador debe seguir adaptándose al contexto para consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento para el país.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta conductores de CDMX | Hay nuevas reglas de tránsito y tienen las multas más altas del país: hasta 68,000 pesos si no cumples
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (CDMX) experimentó recientemente modificaciones y actualizaciones, que implican un endurecimiento en las sanciones que perciben algunos conductores. Las multas pueden alcanzar los 68,000 pesos , según la gravedad de la infracción, por lo que se aconseja tomar todos los recaudos.
Las reformas se publicaron en la Gaceta Oficial el pasado 10 de octubre, y tienen por objetivo no sólo reforzar la seguridad vial, sino también prevenir accidentes en zonas urbanas donde el tránsito de materiales tóxicos representa un alto riesgo. Además, incluyen la creación de una nueva clasificación de licencia para los conductores de este tipo de unidades.
En este contexto, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, reveló que los cambios incluyen el establecimiento de un límite máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora y la prohibición de circular por vías de acceso controlado, como los segundos pisos o principales avenidas de la Capital .
Nuevos límites y sanciones: ¿a quiénes aplican las nuevas reglas?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las sanciones van de 100 a 600 Unidades de Medida y Actualización (UMA) , lo que equivale a entre 11,350 y 68,000 pesos para todos aquellos conductores de vehículos que transportan sustancias peligrosas.
La medida también incorpora una licencia de tipo E-13, exclusiva para quienes manejen estos coches, con evaluaciones más estrictas antes de su emisión.
Inicio de operativos y contenido del decreto
Aunque vecinos han reportado la circulación de algunas pipas en avenidas principales, la SSC informó que los operativos de verificación están en fase de diseño y que las sanciones comenzarán a aplicarse en los próximos días, una vez concluida la capacitación del personal encargado.
Según la Gaceta Oficial de la CDMX , el Artículo 9 del Reglamento establece que los vehículos con sustancias peligrosas deberán respetar el límite de 30 km/h , mientras que el Artículo 26 prohíbe su circulación por vías de acceso controlado. Las infracciones serán sancionadas con multas que van de 100 a 600 UMAs, dependiendo del artículo transgredido.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Comprar un departamento o casa en GBA: cuánto cuesta un 2 ambientes
El sueño de la vivienda propia sigue vigente en el Gran Buenos Aires, aunque los números del mercado inmobiliario muestran una realidad que exige planificación.
Si estás pensando en mudarte o invertir en la zona norte del conurbano, es fundamental conocer cuánto deberás destinar para concretar esa operación.
El valor del metro cuadrado en zona norte
Según el último informe de Zonaprop Index, el precio promedio del metro cuadrado en GBA Norte alcanzó los u$s 2.350 en septiembre de 2025 . Esta cifra representa un incremento mensual del 0,6% y acumula una suba del 5,3% en lo que va del año.
Para dimensionar estos números: desde noviembre de 2023, cuando se registró el cambio de tendencia en el mercado, los valores treparon un 9% en la región.
¿Cuánto sale un departamento de 2 ambientes?
La unidad tipo que utilizan los analistas para medir el pulso del mercado es un departamento de dos ambientes con 50 metros cuadrados cubiertos y un pequeño balcón de 5 m². En la actualidad, esta propiedad tiene un valor promedio de u$s 115.000 .
Si buscás algo más espacioso, un tres ambientes de 70 m² con balcón incluido ronda los u$s 175.000 , con un precio por metro cuadrado ligeramente superior (u$s 2.387/m²).
Las diferencias según el municipio
No todos los partidos del GBA Norte tienen los mismos valores. La brecha entre el distrito más caro y el más accesible es considerable:
Vicente López lidera el ranking como el municipio más costoso, con un precio medio de u$s 2.987 por m² . Dentro de este partido, el barrio La Lucila se posiciona como el más exclusivo de toda la zona norte, alcanzando los USD 3.654 por metro cuadrado.
En el extremo opuesto, José C. Paz ofrece las propiedades más económicas de la región, con un promedio de u$s 1.079 por m² . Esto significa que un dos ambientes en este municipio podría conseguirse por alrededor de USD 54.000, menos de la mitad del promedio zonal.
Los municipios con valores intermedios incluyen:
Los barrios con mayor crecimiento
El 85% de los barrios de la zona norte registraron incrementos interanuales en sus precios. Benavídez encabezó las subas con un impresionante 20,4%, seguido por José C. Paz Oeste (20,1%) y Manzanares (19,4%).
Los departamentos en pozo son los que experimentaron el mayor aumento de valor durante 2025, lo que refleja la recuperación de la confianza en el sector de la construcción.
El mercado de alquileres: otra historia
Para quienes todavía no pueden acceder a la compra, el panorama del alquiler también presenta desafíos. Un departamento de dos ambientes promedio se alquila por $ 678.258 mensuales en GBA Norte.
Los alquileres subieron un 2,8% en septiembre y acumulan un incremento del 29,6% en el año, superando ampliamente la inflación. Esto representa un aumento real del 8% en términos de poder adquisitivo.
Olivos y Florida Oeste son los barrios más caros para alquilar, con valores que superan los $ 850.000 mensuales.
Rentabilidad para inversores
Si estás evaluando comprar para alquilar, la rentabilidad bruta anual en GBA Norte se ubica en 5,02% . Esto significa que necesitarías aproximadamente 19,9 años de alquileres para recuperar tu inversión inicial, un 14% menos tiempo que hace un año.
Los barrios más rentables para inversores son Bella Vista (9,2% de retorno bruto anual) y Don Torcuato (8,5%), muy por encima del promedio zonal.
Consejos para tu búsqueda
Si estás por lanzarte a buscar tu próxima vivienda en zona norte, tené en cuenta estos puntos:
El mercado inmobiliario del GBA Norte muestra una recuperación sostenida pero moderada. Los precios están lejos de los picos históricos, lo que para muchos representa una ventana de oportunidad para concretar la compra de una vivienda propia en una de las zonas más codiciadas del conurbano bonaerense.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo: cuáles son los síntomas de esta patología para detectarla a tiempo
La enfermedad mixta del tejido conjuntivo es un trastorno autoinmunitario que combina características de varias enfermedades del tejido conectivo, como lupus eritematoso sistémico, esclerodermia y polimiositis. Según la información compartida por Mayo Clinic, esta condición puede provocar inflamación y daño en diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
Los síntomas pueden variar ampliamente entre los pacientes, pero a menudo incluyen fatiga, debilidad muscular y problemas en la piel. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para manejar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad mixta del tejido conjuntivo?
Entre los primeros indicios de la enfermedad mixta del tejido conectivo, pueden incluirse los siguientes:
¿Cómo saber si una persona tiene enfermedad mixta del tejido conjuntivo?
El diagnóstico de la Enfermedad mixta del tejido conjuntivo comienza con un examen físico en el que el médico evalúa la presencia de hinchazón en las manos y dolor en las articulaciones. Esta revisión es fundamental para identificar signos visibles de la enfermedad.
Además del examen físico, se puede requerir un análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos asociados con la enfermedad mixta del tejido conectivo. Estos análisis ayudan a confirmar el diagnóstico y a descartar otras condiciones similares.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la enfermedad mixta del tejido conjuntivo?
La enfermedad mixta del tejido conjuntivo no tiene cura, pero se puede manejar mediante medicamentos que controlan los síntomas. Es fundamental que el tratamiento sea personalizado, ya que la elección del medicamento dependerá de la gravedad de la enfermedad y de los síntomas específicos que presente cada paciente.
Entre los tratamientos más comunes se encuentran los corticosteroides, que ayudan a suprimir la inflamación y a proteger las células sanas del ataque del sistema inmunitario. Sin embargo, es importante estar consciente de los posibles efectos secundarios, como cambios de humor y aumento de peso.
Además, se pueden utilizar medicamentos antipalúdicos y bloqueadores de los canales de calcio para prevenir brotes y tratar síntomas como el fenómeno de Raynaud. En algunos casos, otros inmunosupresores o medicamentos para la hipertensión pulmonar también pueden ser necesarios, según la evaluación médica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.