La jornada en Argentina estuvo marcada por la celebración del Día de la Lealtad Peronista, donde más de 45 mil personas se congregaron en Tucumán, mientras que el clima financiero se tornó tenso con la caída de los bonos y un aumento en el riesgo país. En un contexto electoral que se intensifica, Javier Milei retoma su campaña en la provincia de Buenos Aires, buscando acortar la brecha con el peronismo. La ex presidenta Cristina Kirchner, desde su balcón, lanzó un mensaje claro: "El 26 es Milei o Argentina".
Ejes del día
Celebración del Día de la Lealtad Peronista
El acto en Tucumán, encabezado por Osvaldo Jaldo, reunió a más de 45 mil personas, reafirmando la fuerza del peronismo en un momento crucial de la política argentina. Este evento no solo conmemora la historia del movimiento, sino que también actúa como un termómetro de la lealtad hacia el liderazgo actual.
Desplome financiero y riesgo país
Los bonos de la deuda cayeron un 3%, mientras que el riesgo país se disparó, reflejando la creciente preocupación por la estabilidad económica. Las intervenciones del Tesoro estadounidense no lograron contener la presión cambiaria, lo que podría tener repercusiones en la próxima administración.
Retorno de Javier Milei a la campaña
Milei realizó una recorrida en Tres de Febrero, buscando reconectar con el electorado bonaerense. Su estrategia parece centrarse en fortalecer su imagen y acortar la distancia con el peronismo, en un contexto donde las encuestas muestran una competencia reñida.
Personaje central
Cristina Kirchner
La ex presidenta dominó la agenda política al cerrar el Día de la Lealtad desde su balcón, un acto simbólico que reafirma su influencia en el peronismo. Su declaración sobre las elecciones del 26 de octubre, donde plantea una dicotomía entre Milei y el futuro de Argentina, marca un claro desafío a la oposición.
Flash de datos
El dólar alcanzó un nuevo récord, acercándose al techo de la banda cambiaria, lo que refleja la creciente presión inflacionaria.
Un juez de Catamarca ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad a nivel nacional, un fallo que podría tener un impacto significativo en la vida de miles de argentinos.
Declaraciones destacadas
“El 26 es Milei o Argentina”, afirmó Cristina Kirchner, enfatizando la polarización que se vive en el país.
“Va a ser una elección que vamos a ganar”, aseguró Alejandro Fargosi, anticipando un fortalecimiento del Gobierno tras los comicios.
Señales para mañana
Se espera que las reacciones a los eventos de hoy continúen moldeando la agenda política, con posibles anuncios por parte de Javier Milei y el oficialismo en respuesta a la creciente tensión económica.
Lectura crítica
La jornada dejó en evidencia las tensiones que se intensifican en el ámbito político y económico. La celebración del peronismo contrasta con un panorama financiero desalentador, donde la incertidumbre electoral podría influir en las decisiones de inversión y en la confianza del electorado. La polarización se vuelve cada vez más evidente, y los próximos días serán cruciales para definir el rumbo del país.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca la evolución del riesgo país y las reacciones del mercado ante los anuncios políticos, así como el impacto de las decisiones judiciales sobre las pensiones por discapacidad.
17/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Los emotivos mensajes que recibió Marcos Ginocchio por su cumpleaños: la especial dedicatoria de sus padres
Marcos Ginocchio cumplió 26 años
Entre saludos, posteos y gestos de cariño, Marcos Ginocchio celebró la llegada de su cumpleaños número 26. El ganador de 2022/23 recibió todo tipo de mensajes por este día tan especial, sin embargo, hubo dos publicaciones que resaltaron del resto por su carga emotiva: la de sus padres. Cada uno a su manera, y con su estilo, expresó el amor y el orgullo que sienten por su pequeño.
Su madre, Caro, eligió acompañar el saludo con un video, musicalizado con la canción “Tú eras feliz”, de Marcos Mora, mientras le dedicaba un mensaje pleno de amor y nostalgia que resonó particularmente entre quienes siguen la carrera del joven. En el video podía verse a la familia celebrando, al tiempo que el joven soplaba las velitas frente a una torta. A su alrededor, sus seres queridos aplaudían y lo felicitaban por este nuevo año de vida.
El tierno posteo del padre de Marcos Ginocchio (Instagram)
Junto al saludo materno, el mensaje de su padre, José Alberto Ginocchio, cobró protagonismo en redes sociales. El padre de Marcos compartió una fotografía junto a su hijo tomada en la nieve y sumó un texto que rápidamente atrajo la atención de usuarios y seguidores debido a su profundidad y calidez. “Marcos, mil aventuras fuimos a buscar. Caminos, nieve, ríos, montañas, tormentas, y mar juntos pudimos transitar. Celebro tu vida, tu esencia, tu ser y lo mucho que puedes alcanzar. Y en este día, feliz cumpleaños, con vida, salud, fe, alegría, paz, amistad, bendiciones y prosperidad”, escribió, provocando una ola de respuestas emotivas por la fuerte conexión familiar expresada.
Estas muestras de cariño por parte de los padres de Marcos dejaron ver no solo el apoyo incondicional de la familia, sino también la importancia que ocupan los lazos afectivos en la vida personal del salteño, quien se muestra cercano a su círculo más íntimo incluso en medio de sus logros públicos.
Meses atrás, la familia de Ginocchio vivió otro momento de extrema alegría al ver a Marcos recibir su diploma de abogado. El ganador del reality marcó este nuevo hito con una mezcla de alegría, gratitud y nostalgia, en una ceremonia donde la Universidad Católica de Salta le abrió sus puertas, pero también cerró, para él, una etapa inolvidable.
Marcos Ginocchio se recibió de abogado
Esta historia conecta con el otoño de 2024, cuando el aire salteño se impregnó del sonido de la celebración. El joven, que saliera al escenario público caminado con sigilo y estrategia por la incesante mirada de las cámaras del programa, volvió a captar la atención. Ya no como modelo, tampoco como celebridad de las redes o estrella televisiva, sino como profesional recién egresado.
Tenía veinticuatro años cuando anunció el final de sus estudios y la aprobación de la última materia que lo separaba de la meta. “Muy feliz por compartir esto con ustedes, muchas gracias por estar siempre y acompañarme en cada logro. Los quiero mucho”, escribió en su cuenta oficial de Instagram, acompañado por imágenes de ese día teñido de harina y huevazos, vestigios de una tradición universitaria que nunca pierde su magia.
“Abogado Ginocchio”, se leía en el característico cartel que sostenía con orgullo. Lo rodeaban amigos, bocinas, canciones y una camioneta que surcaba calles salteñas al ritmo de la victoria. ¿Cuántos sueños hay allí, entre risas polvorientas y abrazos apretados?
Pasaron los meses. Llegó la ceremonia formal. El diploma, el verdadero, por fin en las manos de Marcos. Lo acompañaron sus compañeros de cursada, autoridades universitarias y aquellos profesores que vieron su lucha diaria entre aulas, compromisos y, durante un tiempo, la popularidad avasallante del reality. En el posteo compartido, la música de Billie Eilish, Birds of a Feather, flotó como una melodía de fondo, envolviendo el instante en un aura única.
Jornada financiera: los bonos de la deuda se hundieron 3% y subió el riesgo país
La tensión cambiaria en argentina afecta a la cotización de los activos bursátiles.
Las recientes intervenciones del Tesoro estadounidense en la ronda cambiaria argentina buscó contener este viernes a la escalada del dólar, que avanzó 3,4% en la rueda mayorista y hasta 5% para las paridades financieras, en momentos en que persisten las dolarizaciones de carteras de cara a una expectante elección legislativa a fin de mes.
A la vez, la incertidumbre cambiaria influyó en el desempeño de los activos bursátiles. Mientras que las acciones se acoplaron al movimiento cambiario, los bonos tuvieron una contundente ola de ventas y una baja de cotizaciones de más de 3 por ciento.
Operadores estimaron que el Tesoro norteamericano compró pesos este viernes, operatoria que ya había efectuado el miércoles y el jueves. Esta intervención no fue suficiente para descomprimir las presiones del mercado. Los dólares bursátiles finalizaron por encima de los 1.500 pesos.
“Pese a que se supo de intervenciones puntuales en los dólares financieros -y probablemente también en el spot-, la demanda se impuso nuevamente, empujando los precios al alza hasta máximos intradiarios de $1.475. Durante gran parte de la rueda se observaron tramos sin posturas de venta, reflejando la tensión cambiaria. En los minutos finales apareció el Tesoro vendiendo, lo que permitió barrer posiciones compradoras y marcar un cierre mayorista en $1.450, nivel que había alcanzado al inicio de la jornada", afirmó Merino.
Así, el monto negociado en el mercado mayorista volvió a ser nutrido, por unos USD 724,4 millones en el segmento de contado, reflejo de la alta demanda preelectoral. El tipo de cambio oficial ganó 48 pesos o 3,4% en el día, a $1.450 para la venta, su precio más alto desde el récord del 19 de septiembre ($1.475), un mes atrás.
El dólar al público quedó ofrecido a $1.475 para la venta en el Banco Nación, con ganancia de 50 pesos o 3,5% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.491,61 para la venta (alza de $49,65 o 3,4%) y $1.434,32 para la compra.
Las reservas internacionales brutas descontaron USD 533 millones o un 1,3%, a USD 41.168 millones, un mínimo desde el 25 de septiembre. Fuentes de la entidad indicaron a Infobae que en la rueda hubo bajas en la cotización de activos que integran reservas y se registraron pagos a organismos, sin brindar más detalles.
Los dólares financieros fueron los que más subieron, en un rango de 45 a 75 pesos. El “contado con liquidación ” mediante bonos quedó a $1.534,23 (+3,1%), mientras que el dólar MEP escaló a $1.539,23 (+5,1%). El dólar blue ganó 20 pesos o 1,7% en el día, a $1.485 para la venta.
Nicolás Cappella, analista de IEB, precisó que “todo esto ocurre incluso luego de que se conociera un tuit de Scott Bessent informando que el tesoro americano vendió dólares tanto en el oficial como en el ‘contado con liqui’. La intervención de Bessent ya no sirve para palear el ánimo dolarizador del mercado”.
“Si bien hubo ‘punto anker’ (liberación de pesos) en la licitación (de Lecap el miércoles), que podría haber dado algo mas de ‘nafta’ a esta corrida, la realidad es que no hubo un aumento significativo en el volumen de demanda. Sí lo que creemos que hubo es menos oferentes, ya que es más difícil encontrar jugadores dispuestos a vender estando tan cerca de las elecciones Veremos como sigue la novela la semana que viene, en donde probablemente el dólar vaya al techo de la banda”, evaluó Cappella.
Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 3,1%, a 1.989.555 puntos. Los ADR y acciones de compañías argentinas que finalizaron negociados en dólares en Wall Street ofrecen comportamiento mixto.
El dato destacado de la rueda paso por los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- que promediaban una importante caída de 3,1%, con un riesgo país de JP Morgan que subió 60 unidades y terminó en 1.089 puntos básicos.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
La plaza bursátil de Buenos Aires operó en alza medida en pesos por compras de cobertura ante la debilidad de la moneda doméstica, y en sentido contrario a la tendencia de los mercados externos que caían dada una mayor aversión al riesgo por una mayor tensión comercial entre Estados Unidos y China.
Este jueves se conoció que bancos, entre ellos JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para proporcionar un fondeo de hasta 20.000 millones de dólares en préstamos a Argentina, de acuerdo a personas familiarizadas con estas tratativas.
El propio secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó en su cuenta de la red social “X” que su organismo compró pesos el jueves en los mercados “Blue Chip Swap” (una forma de referirse al bursátil “contado con liquidación”) y al contado, al tiempo que continúa monitoreando todos los mercados.
“El Tesoro sigue en estrecha comunicación con el equipo económico de Argentina mientras trabajan para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, señaló el alto funcionario de la administración de Donald Trump en la publicación.
17/10/2025 20:08 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
Mini bags, el accesorio diminuto que conquista a las celebridades
La moda de los bolsos pequeños gana terreno entre las figuras internacionales
Las mini bags se convirtieron en una de las tendencias más notorias del momento. Este fenómeno consiste en llevar carteras de dimensiones mínimas, piezas que destacan en cualquier outfit y que sobresalen tanto por su diseño, color y acabados como por su carácter icónico e impráctico porque de necesitar llevar algún objeto lo más probable es que no quepa.
Las “tiny bags” se posicionan como un complemento estrella, tanto en pasarelas como en looks cotidianos de celebridades.
A diferencia de las tradicionales carteras de gran tamaño, la mini bag desafía los cánones prácticos y apuesta por el impacto visual y la personalización del estilo. Firmas de lujo y creadores emergentes exploran materiales llamativos, colores audaces y texturas que realzan aún más la presencia de este pequeño accesorio.
Antonela Roccuzzo
Antonela Roccuzzo sorprendió en la previa del partido de Argentina con una micro cartera amarilla
Durante la previa del partido entre Argentina y Colombia, Antonela Roccuzzo, empresaria argentina y esposa de Lionel Messi, publicó en redes su look en el que resaltaba una mini bag de cuero amarillo.
El modelo, cruzado a la cintura sobre un top negro ajustado y jeans anchos, sumó un destello de color vibrante y reforzó la tendencia de los bolsos microscópicos. El diseño con textura acolchada y herrajes metálicos no solo cumple su función práctica, sino que instala un punto focal en el atuendo elegido.
Wanda Nara
La empresaria y conductora Wanda Nara ha apoyado el auge de las mini bags en distintas ocasiones.
Wanda Nara combinó un tapado clásico con un bolso Chanel
Por primera vez lo mostró en Instagram en un estilismo de hace algunos años, cuando Nara combinó un trench beige clásico con una mini bag Chanel en forma de corazón y acabado acolchado negro.
Pero volvió a redoblar la apuesta recientemente, cuando fue al estudio de OLGA, la reconocida plataforma de stream argentina, donde participó del programa con un blazer en tonos oscuros y una mini bag de jean sobre la mesa.
Este modelo rectangular en denim aportó una nota juvenil e informal que contrasta con el resto del conjunto. El reducido tamaño no resta protagonismo y transforma el accesorio en pieza central del look, cumpliendo un papel funcional y estilístico.
Gigi Hadid
Gigi Hadid eligió una cartera bicolor pequeña y estructurada
La supermodelo Gigi Hadid siempre está usando las ultimas modas, por lo que no podía quedarse abajo de este barco con un street style en el que protagonizó un modelo de mini bag estructurada en blanco y negro.
Combinada con una camiseta sin mangas y jeans de corte recto, la cartera de diseño geométrico proporciona contraste y actualidad. Llevada en la mano, la mini bag no solo suma un elemento gráfico al look, sino que consolida una dirección dentro de las tendencias urbanas.
Gafas de sol de gran tamaño y lentes amarillos completan una elección que remarca la importancia de los accesorios mínimos en la composición estética.
Chiara Ferragni
Chiara Ferragni apostó por accesorios diminutos y sofisticados
La empresaria digital italiana Chiara Ferragni fue también una de las pioneras en usar esta mini tendencia en diferentes escenarios.
En una de sus apariciones recientes, Ferragni optó por un conjunto relajado de jeans anchos y sandalias planas, complementado por una Lady Dior en tono nude rosado y herrajes metálicos.
Alternó entre una Lady Dior en tono nude y un modelo gráfico de Louis Vuitton para elevar dos looks casuales diferentes
Otra versión la muestra con un suéter marino, detalles en rojo y blancos, jeans rectos y una mini bag azul con blanco de la colección “On The Go” de Louis Vuitton.
En esta ocasión, el bolso introdujo un guiño moderno y colorido, funcionando como base del outfit y evidenciando la preferencia de la influencer italiana por los micro accesorios.
Paris Hilton
Paris Hilton integró una mini cartera de brillo metálico, con moño decorativo Backgrid/The Grosby Group
El repertorio glam de Paris Hilton incluye mini bags como sello personal. En un evento reciente, la socialité eligió un vestido rosa metálico con mangas adornadas con plumas y lo complementó con una mini cartera rosa brillante de asa superior. El diseño, rígido y estructurado, muy asociado a la estetica Barbie, resaltó gracias a un adorno de moño plateado con incrustaciones brillantes, que actúa como punto focal.
El accesorio mantiene la coherencia del look e intensifica el impacto visual, conectando los elementos de vestuario y joyería en un solo gesto estilístico. El moño en la cartera refuerza el carácter lúdico y lujoso que caracteriza las elecciones de Hilton.
Emily Ratajkowski
Emily Ratajkowski completó un look monocromático de cuero negro con el emblemático bolso Le Chiquito de Jacquemus Splash News/The Grosby Group
La modelo Emily Ratajkowski, conocida en las redes como Emrata, reforzó la vigencia de la mini bag con un estilo que se apoya en la síntesis. En su caso, seleccionó un Jacquemus “Le Chiquito” de cuero negro, que acompañó con un conjunto de camisa y mini shorts de cuero negro y accesorios dorados.
Esta mini bag, identificable por el logo metálico dorado y la proporción ultracompacta, subraya la diferenciación conceptual: el pequeño tamaño se asume como ironía fashion, una pieza imprescindible para el mensaje del look. La armonía entre materiales y detalles refuerza la importancia de los accesorios bien seleccionados.
Las mini bags han superado el rol de accesorio para convertirse en un verdadero símbolo de identidad y experimentación en la moda contemporánea, con celebridades internacionales como principales referentes de esta tendencia que privilegia el diseño y el impacto visual, aún en proporciones mínimas y poco prácticas.
“Honraremos siempre tu legado”: el emotivo homenaje de Lanús para Miguel Ángel Russo con la presencia de su familia
El fútbol argentino continúa rindiéndole homenaje a Miguel Ángel Russo, quien falleció el pasado 8 de octubre a los 69 años. Esta vez fue el turno de Lanús, que le brindó honores en la previa del encuentro frente a Godoy Cruz, correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura, en el estadio Néstor Díaz Pérez.
El reconocimiento comenzó con la entrada algunos jugadores que Russo dirigió durante sus ciclos como DT del club. Entre ellos estaba Héctor “Negro” Enrique, campeón del mundo con la selección argentina. Luego, ingresaron sus familiares, que recibieron una plaqueta por parte de los dirigentes de la institución.
Tras eso, se reprodujo en la pantalla del estadio un vídeo emotivo con escenas de Miguel en el club. En ese momento, se pudo ver a su esposa, Mónica Croavara, y a su hijo, Ignacio Russo -delantero de Tigre- notablemente emocionados.
Finalmente, se desplegó una bandera con la imagen del DT y los colores de Lanús con la leyenda: “Honraremos siempre tu legado”.
Antes del duelo, el Granate y había anticipado en sus redes sociales que le brindaría un sentido reconocimiento al entrenador que tuvo dos etapas en el club entre 1989 y 1994 y luego entre 1999 y 2000. Durante su paso, fue el responsable de los ascensos logrados en 1990 y 1992, y estableció una mentalidad ganadora que transformó la historia de la institución.
“Miguel Ángel Russo nos enseñó todo. Hay un antes y un después en Lanús luego de Miguel Ángel Russo. Él nos enseñó cómo hacer grande a un club”, afirmó Nicolás Russo, presidente de la institución bonaerense en diálogo con La Tercera.
Otra postal del homenaje a Russo (Fotobaires)
“Russo es una persona que ha dejado un legado. El fútbol argentino lo tiene como una de las personas más destacadas. Es uno de los pocos entrenadores que no generó nunca una grieta. No sólo ha sido técnico, sino que ha sido un formador de dirigentes, personas, jugadores, alguien muy preparado para ejercer las diferentes posiciones que le tocó estar en el fútbol. Eso no lo logra cualquiera saliendo bien parado de los diferentes equipos que le tocó dirigir. Lo de Miguel es algo único”, expresó el dirigente.
La despedida de Russo estuvo marcada por la emoción y el reconocimiento de la comunidad futbolística. Eligió cerrar su carrera en Rosario ante Central como visitante y en La Bombonera frente a Central Córdoba, rodeado del afecto del público.
Además, según informaron desde su entorno, la cenizas del entrenador serán esparcidas en La Fortaleza, lo que ya sucedió en la Bombonera hace unos días, en una ceremonia íntima. Lo mismo ocurrirá en las canchas de Estudiantes y Rosario Central, los otros clubes con los que Russo tenía un fuerte vínculo emocional.
Vale recordar que, antes de su muerte, Russo le había pedido a su círculo íntimo que lo vistieran con la ropa de entrenamiento del Xeneize para sentirse entrenador hasta último momento. Esto ocurrió cuando había desistido de internarse en una clínica y optó por pasar sus horas finales en su hogar.
El homenaje que le hizo Lanús a Miguel Ángel Russo (Fotobaires)
La trayectoria de Russo en el fútbol abarcó más de 1.000 partidos dirigidos y éxitos en diversos países. Nacido en Lanús en 1956, desarrolló su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata, donde disputó 420 partidos y obtuvo dos títulos. Como entrenador, logró, los ya mencionados, ascensos con Lanús y Estudiantes, dirigió equipos en Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita, y sumó títulos con clubes como Vélez Sarsfield, Central y Millonarios.
Con 12 títulos en su carrera y una dedicación inquebrantable al fútbol, Miguel Ángel Russo dejó una huella imborrable tanto como jugador, defendiendo los colores del Pincha, como en su extensa labor como entrenador, especialmente en Boca Juniors, donde su liderazgo en la conquista de la Copa Libertadores 2007 permanece como uno de los hitos más recordados del club.
Desarticularon una banda que robó millones de dólares en repuestos de las fábricas de Ford y Volkswagen
Desarticularon una banda que robó repuestos y autopartes de las fábricas de Ford y Volkswagen por millones de dólares
La Policía Bonaerense, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Benavídez, desarticuló una banda que, con complicidad de empleados infieles, robó millones de dólares en repuestos automotrices de las fábricas de Ford y Volkswagen de General Pacheco.
La investigación llevó aproximadamente un año, pero los trabajos de investigación, recolección de pruebas, análisis de material fílmico, escuchas telefónicas y análisis de plataformas digitales, entre otros, comprobaron la existencia de una organización criminal que se dedicaba a robar grandes cantidades de repuestos de autos de las plantas de las dos empresas multinacionales para luego venderlas.
Según se pudo establecer, todo era organizado por Juan Podavini, dueño de la empresa Recilit SA, que se encargaba, en su parte legal, de retirar de Ford Argentina el “scrap”, que es la chatarra industrial.
Para hacerlo, sus camiones ingresaban por el portón del predio lindero de Volkswagen. Hasta ahí, todo era lícito. Sin embargo, empleados de las fábricas que eran parte de la banda delictiva ubicaban en puntos ciegos que no eran alcanzados por las cámaras de seguridad repuestos originales que estaban en buen estado. Además, dentro del “scrap” que era parte de la actividad “blanqueada”, también dejaban material sano que era señalado como “defectuoso”.
Una vez que los camiones se retiraban del predio, y con la intervención de Julio Sartori, dueño de Cars JT y cómplice y mano derecha de Podavini, los repuestos eran llevados a grandes galpones. Allí, a los defectuosos los restauraban y se los ponía a la venta, tanto de manera online como en un local comercial, junto a los sanos.
La organización se valía de empleados infieles para hacerse de las piezas
Al comprobarse el modus operandi de la banda, la Justicia ordenó 10 allanamientos en Escobar, Tigre, San Isidro, Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz, en los que se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo, elementos electrónicos y repuestos automotores de Ford, Volkswagen, Citroën y Peugeot, además de sistemas de videovigilancia, facturas de compras y ventas, remitos de mercaderías, documentación contable y armas de fuego.
Según le indicaron fuentes policiales a Infobae, los repuestos incautados están valuados en cientos de millones de pesos. Además, se estableció que la empresa Volkswagen Argentina, en 2024, tras cerrar el balance anual, constató la sustracción de repuestos por una suma de tres millones de dólares.
En los operativos se lograron las detenciones de Juan Emilio Podavini (58), Julio Fernando Sartori (48), Roxana Fernanda Sartori -hermana de Julio- (51), Fernando Miguel Isa -alias “Fer de las Motos- (53), Leonardo Adrián Zustovich Castillo -alias ”Leo Cardales"- (39) y Fabricio Marcelo Turdo (24).
El material robado tiene un valor estimado en varios millones de dólares
Estos trabajos fueron presenciados tanto por personal judicial como de las empresas Volkswagen, Ford y Citroën/Peugeot, quienes confirmaron que parte de los repuestos incautados pertenecían a esas compañías y salieron de las mismas de manera ilícita.
En las escuchas telefónicas que se realizaron durante la investigación incluso se llegó a establecer que la organización criminal contaba ya en su poder incluso con repuestos de vehículos que aún no estaban a la venta en el país, como la última generación de la Ford Raptor 150.
Dada la gran cantidad de repuestos hallados, se ordenaron las clausuras judiciales de los distintos galpones allanados y se les asignó consigna policial fija en custodia las 24 horas.
En otro gran operativo, a principios del mes pasado, la Policía Federal Argentina(PFA) incautó cientos de autopartes robadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con un valor de mercado que supera los 200 millones de pesos. Los agentes detectaron que las partes de los automóviles —presuntamente sustraídas— se ofrecían en internet, lo que motivó el despliegue de una serie de procedimientos bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad.
Multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista reunió a más de 45 mil personas en Tucumán
Osvaldo Jaldo encabezó el acto por el Día de la Lealtad Peronista
La conmemoración del Día de la Lealtad Peronista en Tucumán reunió a más de 45 mil personas en el Club San Antonio de Ranchillos, en un acto encabezado por Osvaldo Jaldo y organizado por el Frente Tucumán Primero bajo el lema “80 años de historia, unidad y compromiso con el pueblo”. La magnitud de la convocatoria y la presencia de referentes políticos, sociales y gremiales de toda la provincia marcaron una jornada de fuerte contenido simbólico y político, en vísperas de las elecciones del 26 de octubre.
Durante su discurso central, Osvaldo Jaldo evocó el origen histórico de la fecha y la vigencia de los principios fundacionales del justicialismo. “Un 17 de octubre como hoy, hace 80 años, el pueblo argentino salió a defender a su líder. Hoy el pueblo tucumano sale a defender a sus familias y a su provincia”, expresó Jaldo ante una multitud que lo ovacionó con banderas y cánticos. El dirigente agradeció a quienes no pudieron ingresar al predio por la masiva concurrencia y llamó a renovar el compromiso electoral: “El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste”, afirmó Jaldo.
Osvaldo Jaldo
En otro tramo de su intervención, el presidente del Frente Tucumán Primero destacó los logros de su gestión y estableció un contraste con la administración nacional. “Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden. Tenemos más salud, más educación, más obras y más seguridad. Así se gobierna para el pueblo”, sostuvo Jaldo, quien cerró su mensaje con un enfático “¡Viva Perón, viva Evita y viva Tucumán!”.
El vicegobernador Miguel Acevedo subrayó el carácter único de la efeméride y la centralidad de la lealtad en la identidad peronista. “No hay otro partido que tenga un 17 de octubre. La lealtad peronista es compromiso, solidaridad y amor por Tucumán. Debemos seguir trabajando juntos para que los días más felices sigan siendo peronistas”, sostuvo Acevedo.
La dimensión del evento fue resaltada por Darío Monteros, quien enfatizó el protagonismo de la militancia. “En mis años de militancia nunca vi una movilización tan grande. Hoy el peronismo demuestra que sigue siendo el movimiento político más fuerte de Tucumán”, señaló Monteros.
El candidato a diputado nacional Javier Noguera puso el acento en la continuidad histórica del movimiento. “A ochenta años de aquella gesta popular, el peronismo sigue firme y activo, construyendo una patria más libre, justa y soberana”, afirmó Noguera.
Por su parte, Carolina Vargas Aignasse reivindicó los valores peronistas en el contexto actual. “Hoy celebramos la inclusión, la igualdad de derechos y la soberanía política. Son los principios que siguen guiando nuestro camino”, expresó Vargas Aignasse.
El acto por el Día de la Lealtad tuvo una multitudinaria convocatoria
La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, destacó la masividad y el carácter popular de la convocatoria. “La verdad que nunca vi un acto de esta característica. Es el pueblo, es la calle, defendiendo los ideales de la justicia social. Y a mí eso me enorgullece, me da mucha más fuerza para seguir luchando por esto”, señaló Chahla. Además, remarcó el rol del Estado en la vida social: “El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él”. En ese sentido, afirmó que “el Estado debe estar presente en la salud, en la educación, con los jubilados y con los más vulnerables. Un Estado inteligente es aquel que controla, que acompaña y que no se retira, porque cuando el Estado se aleja, los que sufren son los más débiles”.
La candidata a diputada nacional Gladys Medina expresó su gratitud por la respuesta popular. “En este Día de la Lealtad, tan importante para nosotros los peronistas, las palabras están de más al ver los hechos en este encuentro multitudinario. En esta hermosa localidad de Ranchillos estamos muy contentos, con muchas emociones y agradecidos por vivir este momento junto al pueblo”, manifestó Medina. Recordó además la figura de Juan Perón y el significado de la lealtad de los trabajadores: “A quien es el conductor del espacio político nacional, Juan Perón, en ese día en que los trabajadores le demostraron su lealtad acompañándolo”. Finalmente, anticipó el resultado electoral: “Hoy el pueblo tucumano acompaña a Osvaldo Jaldo, y sin lugar a dudas el 26 de octubre el Frente Tucumán Primero va a ser la lista más votada, con un triunfo contundente en la provincia”.
Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue “uno de los más importantes de los últimos años” y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo.
17/10/2025 22:08 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
¿Romance en puerta? Cazzu y Gonzalo Gerber fueron vistos juntos en México en un clima de acercamiento y buena onda
Cazzu y Gonzalo Gerber, el ex de Dai Fernández, se estarían conociendo (Video: América TV-Intrusos)
Gonzalo Gerber quedó en el medio de la polémica luego de anunciar su separación con Dai Fernández, la compañera de teatro de Nico Vázquez, quien a su vez está comenzando una relación con su compañero de Rocky. En la última emisión de Intrusos (América TV), contaron que el bailarín está muy cerca de Cazzu.
Karina Iavícoli fue quien aportó la primicia y disparó las especulaciones sobre el vínculo entre ambos artistas, detallando que las versiones apuntan a vínculos cercanos, charlas y una muy buena relación, al punto de hablar de empatía y posibilidades de que la amistad vaya más allá.
“Me dicen: ‘Excelente relación, acercamiento, empatía, charlas…’”, relató Iavícoli, generando expectativa con la música de tensión de fondo, y aclaró que se refería a la Jefa del trap: “Con Cazu… Él está trabajando y me acaban de decir que hay muy buena onda entre Gonzalo y Cazzu. Sería un parejón”. Adrián Pallares, conductor del programa, sumó: “Gerber. Sí, aparte saltó así. Saltó”, mientras en el piso celebraban el hallazgo exprés de una foto de Gonzalo Gerber por parte de la producción.
A lo largo del intercambio, tanto Iavícoli como el resto de los panelistas remarcaron el clima de simpatía y entendimiento que une a los artistas. “Nos cuenta la producción que él ya viajó a México con Cazcu para trabajar”, informó Pallares. “Sí, ahora”, confirmó Iavícoli, dando cuenta de que ambos se encuentran en Guadalajara por compromisos laborales.
Gerber es uno de los bailarines en el show de Cazzu (Foto: Instagram)
Si bien por el momento no hablaron de noviazgo ni confirmaron una relación romántica, el panel dejó en claro la posibilidad de que el vínculo evolucione: “Es una amistad”, aclaró la panelista, y Pallares completó: “Es una amistad que se puede convertir en otra cosa. Se llevan muy bien”. El conductor sumó: “Hermoso. Bueno, entonces sanó, ¿viste? Qué rápido que se enamoran todos”.
Durante la charla, también sobrevolaron los comentarios en tono de deseo y humor: “Que sea bueno, porque Cazzu merece un buen amor también”, opinó una de las voces del piso. “Cazzu es una divina total. Él está golpeado”, añadió Iavícoli al referirse al presente de Gerber.
En medio de los rumores, el bailarín eligió expresarse públicamente y aportar su propia versión sobre su presente junto a la artista. En sus historias de Instagram, el bailarín compartió un video donde agradeció el apoyo recibido y confirmó que actualmente se encuentra en Guadalajara, México, en pleno trabajo con Cazzu y su equipo.
La palabra de Gonzalo Gerber
“Bueno, no suelo hacer mucho esto de hacer como una oratoria y hablar un poco de mí, pero quiero agradecerles a todas las palabras de aliento que me mandan y contarles que hoy estoy en Guadalajara, que hacemos show hoy con Cazzu. Así que prepárense porque el show continúa. Y así que…”, expresó Gerber en un mensaje breve y espontáneo, antes de prepararse para la función en la ciudad mexicana.
Con este video, el bailarín dejó en claro que, más allá de los comentarios sobre su vínculo con Cazzu, su foco está puesto en la agenda profesional y en el trabajo compartido sobre el escenario. La breve aclaración sirvió para recalcar el contexto laboral de la estadía, sin confirmar ni desmentir versiones sobre un posible romance. Por ahora, la noticia es el show y el presente artístico de ambos en México.
El presente de Gonzalo Gerber y Cazzu, por ahora, continúa marcado por el trabajo compartido sobre el escenario y el interés mediático que despiertan en torno a la posibilidad de un vínculo más allá de la amistad. Mientras los rumores ocupan titulares y alimentan la conversación en programas de espectáculos, ambos mantienen el foco en sus presentaciones en México, dejando que sean sus gestos y la colaboración profesional los que hablen por ellos, en un contexto donde la música y el show siguen siendo lo prioritario.
Tiple femicidio narco: una detenida dijo que los asesinos llamaron a la familia de una de las víctimas mientras la torturaban
Magalí Celeste González Guerrero
Luego de que ampliaran las imputaciones de los nueve acusados en la causa que investiga el triple femicidio narco de Florencio Varela, Celeste Magalí González Guerrero, una de las detenidas, fue indagada este viernes por la fiscalía y, como ya lo había hecho la semana pasada, accedió a hablar.
Según fuentes de la investigación, durante la audiencia realizada en la sede judicial de San Justo, la joven ratificó parte de su primera declaración, aunque planteó una serie de aclaraciones y aportó detalles sobre el rol de los implicados, la dinámica del crimen y su propia situación. Además, aseguró que los asesinos se comunicaron con la familia de una de las víctimas para exigir la devolución de la droga durante el secuestro, mientras la estaban torturando y le cortaban la cara.
González Guerrero volvió a afirmar ante la fiscalía que no supo en ningún momento que iban a matar a las chicas. Dijo que, de haberlo sabido, no habría aceptado que usaran su casa porque allí vivía con su hijo desde 2020.
En la indagatoria, contó que le pidió explícitamente a “J” -como refiere a Tony Jansen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”- que solo usaran su pieza y no la de su hijo. Relató que más tarde, al volver junto con el niño, ya no encontró su cama y que sintió que habían invadido su espacio familiar.
Tony Jansen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”
Como lo había contado anteriormente, la imputada dijo que la noche del hecho se acercó a la vivienda tras varias horas en la calle vendiendo droga y encontró a su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, con una lesión en la mano. Según su relato, salieron a comprar productos para curarlo y gasolina en una estación de servicio.
Consultada sobre cuándo y cómo supo lo ocurrido, explicó que fue en el hotel donde se alojaron después de la noche de los asesinatos. Allí, según aseguró, Villanueva le contó que se había lastimado al apuñalar con un destornillador a una de las jóvenes que intentó escapar y que a la última víctima la asfixió junto a “Pequeño J”.
Este relato, de acuerdo con documentos del caso a los que accedió este medio, modificó la versión que había dado la semana anterior, en la que había dicho que Villanueva le había revelado eso la misma madrugada del sábado 20 de septiembre.
Durante la audiencia, Celeste mencionó la presencia de dos hombres apodados “Paco” y “Nero” junto a Matías Agustín Ozorio en el fondo de la casa, quienes, según describió, cavaban un pozo esa noche. Sobre Ozorio, recordó también que lo vio sin remera y con una pala.
Matías Ozorio
Afirmó, por otra parte, que Ariel Jeremías Giménez se limitó a tapar el pozo, que le pagaron por esa acción y que luego se fue en un vehículo solicitado por aplicación. También señaló que ni su hermana ni su cuñado (Iara Daniela Ibarra y Andrés Maximiliano Parra, quienes también están bajo arresto) estuvieron en la casa el día de los crímenes, ni sabían lo que sucedía.
La mujer detalló que Villanueva también le comentó en el hotel que habían llamado a un familiar de las víctimas para exigir la devolución de la droga durante el secuestro, mientras la estaban torturando y le cortaban la cara. No supo precisar a cuál de las tres: “Creo que a Brenda”, dijo. Y sostuvo que la llamada se hizo con el teléfono de “Pequeño J” y que lo acompañaban “El Duro” y otros miembros de la organización.
Consultada por la fiscalía, luego habló sobre la provisión de drogas. Indicó que Ozorio traía la cocaína desde Bolivia por orden de “Pequeño J” y dijo saberlo porque el propio Matías se lo mencionó a Villanueva.
Además, detalló la existencia de un grupo de WhatsApp llamado “Pizzería Los Pulpos”, por donde recibía pedidos de estupefacientes. Les pidió a los investigadores que citen a declarar a los clientes que la contactaron por ese grupo para comprarle droga aquella noche. De esa manera, pretende ubicarse fuera de la escena del crimen.
El patio donde fueron enterrados los cuerpos de las víctimas
Cerca del cierre, la mujer relató que Villanueva la obligó a iniciar una relación con él bajo amenaza con un arma y que eso marcó su vínculo hasta el presente. Y reiteró ante la fiscalía que nunca quiso que su hijo estuviera expuesto a situaciones de violencia dentro de la vivienda.
Celeste está imputada por los delitos de privación ilegal de la libertad coactiva agravada, homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía, ensañamiento y crimines causa, todos en concurso real.
17/10/2025 23:07 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La palabra de Joel Ojeda tras el allanamiento en su casa y su imputación por promoción de juegos de azar ilegal
La palabra de Joel Ojeda tras ser imputado por promocionar juegos de azar ilegales
En una mezcla de incertidumbre, miedo y angustia, días atrás, Joel Ojeda fue imputado por promocionar juegos de azar ilegales a través de sus redes sociales. En ese marco, la casa del exparticipante de Gran Hermano (Telefe) también fue allanada en medio de un operativo que dejó al joven sin palabras. Así las cosas, este viernes, el influencer decidió contar su sentimientos y detallar su situación judicial.
“¿Te esposaron?¿Te hicieron la foto?”, comenzó preguntándole Santiago Riva Roy a Ojeda al abordarlo con la cámara de LAM (América). Con algo de impotencia y angustia por la situación, el influencer respondió: “No me pusieron nunca esposas. Yo después me doy cuenta que era una jugada media mediática por el hecho de pedirme que ponga las manos atrás, obviamente que lo hice porque uno en esa situación se siente completamente indefenso”.
Ante la respuesta del joven, el periodista le consultó si estaba asesorado, si contaba con abogados y si quería dar su testimonio sobre su situación. “Fue un pedido de ellos que me ponga las manos atrás y yo obviamente hice lo que me pidieron, está la policía dentro de mi casa con un orden de allanamiento. Hoy sí fui a la fiscalía, hablé con la defensoría también, que hay un abogado que está a cargo del tema. La semana que viene voy a tener novedades. Yo principalmente lo que quiero hacer es recuperar mis pertenencias, que saquen toda la información que quieran, que como te digo, yo no tengo nada que esconder y recuperar mis cosas”, comentó Joel respecto al allanamiento.
Según comentó Joel Ojeda, la policía no lo esposó, sino que le pidió poner sus manos detrás de sus espalda
A lo largo de la charla, el exparticipante del reality reafirmó sus ganas por resolver esta cuestión: “Por supuesto que mi intención es cerrar este tema lo más pronto posible. Uno cuando sube, cuando lo invitan o hacés un negocio de subir una publicidad, uno no sabe nunca cuándo algo es legal. Yo hago la publicidad, que es lo que a mí me compete y nada más. Yo creo que igual, lo que están buscando con este allanamiento, en verdad es parar esto”. En la misma línea, el movilero comentó: “Quieren evitar que muchos famosos se pongan a publicar todo el tiempo cosas de casinos”.
Fue entonces cuando Ojeda se quitó la responsabilidad de encima y se refirió a quienes manejan estas plataformas de apuestas ilegales: “Y sobre todo ir, que creo que es lo que corresponde, sobre los que están infringiendo la ley de verdad, que son los que no están habilitados para hacer ese tipo de actividades”.
Joel Ojeda expresó su angustia tras el allanamiento a su casa
Al escuchar al joven, el periodista quiso saber si, después de este hecho, no volvería a promocionar plataformas de apuestas. Inmediatamente, con un tono de ansiedad, el influencer comentó: “Directamente yo no voy a volver a hacer casinos porque no me interesa y si se trata de algo ilegal, obviamente que no quiero tener nada que ver porque siempre me manejé bien, siempre fui un pibe que laburó toda su vida. ¿Sabes qué pasa? Que sí sentí que fue todo un circo mediático. A mí me llama mucho la atención que hace muy poquito tiempo yo mostré abiertamente mi postura política”.
Luego de que se conociera la foto que tomó la Policía Judicial (CIJ) del momento, y a medida que circulaba la noticia, el joven usó su cuenta de X para aclarar la situación. “Nunca estuve detenido, ni esposado. Sí allanaron mi casa 12 PERSONAS para buscar quién sabe qué, por supuesto, no encontraron nada“, comenzó el descargo que hizo en la antigua red social del pajarito. Y siguió detallando lo que confiscaron durante la requisa: “Se llevaron mi celular, mi computadora y 400 mil pesos de la JUBILACIÓN (sic) de mi vieja”.
A modo de crítica, dejó en claro que, en el contexto actual, hay cosas con más urgencia que su caso: “Creo que hay allanamientos más importantes que hacer en el país, ¿No les parece?“. Indignado por la situación que le tocó vivir, agregó: ”Es increíble, me dieron vuelta la casa como si yo fuera un narcotraficante, mientras los narcos de verdad andan libres y campantes. Puro circo para tapar las cosas que de verdad son importantes“.
Santiago Cuneo celebró el Día de la Lealtad en Florencio Varela y aseguró que “el futuro es, fue y será peronista”
Santiago Cuneo en el Día de la Lealtad
El fundador del Movimiento Confederal, Santiago Cuneo, encabezó un homenaje al 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, en la localidad de Florencio Varela. Con el apoyo de sindicatos, empleados municipales y miembros de Principios y Valores, el dirigente convocó a los bonaerenses a votar por el futuro de la patria el próximo 26 de octubre.
“El futuro es, fue y será peronista”, subrayó el candidato a diputado nacional por Nuevo Buenos Aires durante el discurso que brindó ante más de 1500 personas. Entre ellos, los gremios de industrias químicas, la UOCRA, la UTA, trabajadores Municipales de Vicente López, de seguridad privada y la Koordinadora Lanús.
Fiel a su tono combativo, inició su intervención con una acusación contra la CGT por celebrar la fecha un día antes de lo previsto. “Traidores, traidores al movimiento obrero, traidores a la causa del peronismo“, acusó. Asimismo, cuestionó al gremio de haberse transformado en “empresarios de la salud” e ir contra la doctrina peronista.
Acto seguido, Cuneo reanudó sus críticas al Gobierno nacional. “Hay trabajadores de la tercera edad que son trabajadores pasivos a los cuales los representantes sindicales abandonaron a la buena de Dios. Tenemos desocupados, tenemos personas con discapacidad. Tenemos personas que a las tres de la mañana van al hospital para que los atiendan a las ocho y le digan que ya no hay turno”, enumeró.
El dirigente llamó a los jóvenes a votar por Nuevo Buenos Aires el próximo 26 de octubre
“Por eso les pedimos que este 26 de octubre, te sientas lo que sientas, te identifiques con lo que creas que te identificás, saques un boleto al futuro, porque el futuro es, fue y será peronista“, remarcó el dirigente, tras prometer un cambio de rumbo nacional desde el interior del Congreso de la Nación.
En línea con esto, el líder de Movimiento Confederal remarcó: “Que sepan y que entiendan que no vamos solos. ¡Vamos con todos ustedes al Congreso!“, luego de hacer énfasis en el desgaste que habría mostrado parte de la sociedad a las políticas del Gobierno actual.
“El peronismo será revolucionario o no será. Y nosotros somos peronistas y vamos por la revolución social. Vamos a ir al Congreso a terminar con el IVA a los alimentos”, esbozó el candidato a diputado nacional, para luego polarizar con la propuesta de Fuerza Patria.
“Esos que dicen que son nuestros... Que formaron parte de los terroristas subversivos montoneros que mataron a Rucci como Taiana, se atreven a hacer campañas con el peronismo secuestrado y no ponen ni siquiera el escudo peronista en su boleta”, repudió el dirigente peronista al afirmar que “esconden a Perón, porque odian a Perón”. Y profundizó: “Cristina odia a Perón y nosotros somos Perón”.
El dirigente compite por una banca en representación de la provincia de Buenos Aires
De esta manera, continuó con sus propuestas al manifestar: “Vamos al Congreso a terminar con la ley de entidades financieras de Martínez de Hoz y Videla, que nadie tocó en cuarenta y tres años”. Asimismo, agregó: “Vamos a terminar con el anatocismo, la capitalización de intereses y capital en tarjetas de crédito. Resulta que el trabajador que no puede pagar la tarjeta de crédito porque la tiene explotada”.
“Usura, capitalismo salvaje y criminal, ganar dinero sin trabajar. ¡Se termina cuando retomemos el poder del Gobierno en Argentina!“, afirmó. Y retomó la crítica contra el peronismo conducido por CFK al apuntar: ”Están tratando de generar una polarización, y les contestamos: ustedes son la misma mierda, el 26 se vota Nuevo Buenos Aires“.
Así, Cuneo insistió: “Los convoco a la revolución peronista. Los convoco al desafío del futuro, a enamorar a los jóvenes, al sub-cincuenta, de que el futuro en la Argentina no solo es posible, sino brillante. Que adelante hay sol”. E invitó a los argentinos a “trabajar en la dimensión de sus sueños”, porque “sus sueños están en nuestra tierra”.
“Vamos a triunfar sobre la usura, sobre la especulación, sobre la maldad. Sobre los actos criminales, sobre el genocidio social, sobre los traidores, sobre los corruptos y ladrones que usaron a Perón para enriquecerse”, sostuvo al lanzar que buscarán una reforma de la Constitución Nacional, para ampliar derechos y condenar a los que tildó de “traidores de la patria”.
17/10/2025 23:18 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Marcela Feudale se despidió de LAM envuelta en homenajes, sorpresas y saludos de compañeros: “Me llevo momentos impecables”
Marcela Feudale se despidió de LAM al ritmo de su propia marcha (Video: América TV-LAM)
Dos semanas atrás, Marcela Feudale anunció al aire que se iba de LAM (América TV), para comenzar con un nuevo desafío en su carrera: la conducción de su propio programa de radio. Con la intención de homenajear a la locutora en su último día, Ángel de Brito, las angelitas y la producción le prepararon una serie de homenajes para honrar su paso por el programa de espectáculos.
La jornada del viernes ya había comenzado de manera diferente, al término de SPQ arrancó el programa de De Brito con los asientos vacíos y la tribuna aplaudido. Rápidamente, se fueron al corte y al regreso todo cobró sentido: Marcela iba a ser la gran protagonista de la primera hora de programa.
Pepe Ochoa y La Barby decidieron encarar los roles de Eva Perón y Juan Domingo Perón e hicieron honor no solo a la locutora, sino también a la fecha elegida para la despedida, el Día de la Lealtad Peronista. La Babry cantó su propia versión de “No llores por mi Argentina”, tema del musical Evita: ”Con Ángel siempre al frente, en el aire. Yanina está para criticar. Julia Argenta con toda su chispa. Y Matilda está siempre para criticar. No puede más, no puede más, no puede más. Romi Scalora y Farro divinas. Adabel y Laura siempre con los artistas“.
Y siguió, fuera de tono y sin rimar: “Marce se despide con una sonrisa. Su micrófono acá descansará. No llores, Marcela Feudale LAM está contigo, tu locución, tu panelismo, tus informes los necesito”. La tribuna también fue parte de esta movida y llevaron carteles: “Feudale conducción y Yanina oposición”; “Feudale, qué grande sos”; “Feudalismo unido jamás será vencido”, “Peronista de corazón, panelista de profesión”; “No fue magia, fue Feudale”; “Con Feudale y con Perón, el chisme es evolución”; fueron algunas de las pancartas que llevaron.
Los saludos de excompañeros de trabajo en la
despedida de Marcela Feudale
Luego hicieron un repaso por la carrera de Marcela, pasando por todas sus etapas. Fue allí cuando comenzaron a pasar los saludos de personas que trabajaron codo a codo con la locutora en sus más de 30 años de trayectoria y el primero fue Santiago del Moro, con quien compartió la pantalla de Infama: “Le quiero mandar un beso a la enana que se va hoy de LAM. Gran compañero, tengo tantas anécdotas con la enana, es lo más, buena compañera, muy culta, te quiero enana. Una anécdota con ella es cuando la llamaron para hacer una producción, a ella y a Marina (Calabró) y se fueron de Infama abrigadas, las subieron a una canoa y la producción nunca salió, fueron, se pusieron en pelotas y las fotos nunca salieron“.
Después fue el turno de Carna, histórico del programa de Marcelo Tinelli: “Marcelita querida, desearte lo mejor para el próximo proyecto, tu paso por LAM fue maravilloso, con un elenco increíble, con una producción extraordinaria, un programa que es uno de los mejores de América. Mandarte un beso enorme y sabes que te quiero un montón“.
Larry De Clay tampoco dejó pasar la oportunidad para honrarla: “Marcelita querida, hermanita del alma, abrazarte, felicitarte por el gran trabajo que hiciste en LAM, sos una jugadora de toda la cancha y desearte lo mejor en este emprendimiento, en este proyecto. Todo lo que hagas siempre lo vas a hacer bien, porque sos una gran persona, sos una gran profesional: intelectualmente, honestamente, con una capacidad extraordinaria y sos muy leal, tan leal como el día de hoy. Te quiero mucho, amiga, hermana“.
Marixa Balli, Romina Scalora y Nazarena Vélez, que no pudieron estar presentes durante el programa en vivo, también enviaron sus videos para marcar está especial fecha, que marca un punto nuevo en el programa.
Marcela Feudale se quebró con los saludos de su familia (Video: América TV-LAM)
Hasta este momento la enana Feudale se mostró impasible, estoica y feliz, sin embargo, cuando la sorprendieron con los videos de su sobrina, su hermana y su mamá no pudo evitar quebrar en llanto. “Hola tía, ¿cómo les va? Te deseo lo mejor en esta nueva etapa, le mando un besito a todas las chicas de LAM y a Ángel. Como siempre, lo mejor, sos la mejor, te quiero“, fueron las palabras, cortitas y al pie de INSERTE NOMBRE CUANDO APAREZCA.
Sin poder formular palabras, más allá de “son todo”, se quebró en llanto. Ante esto le mostraron el segundo saludo, el de su hermana mayor: “Hola, ¿qué ta?, soy Patricia, la hermana de Marce. Estoy aquí para mandar un beso y un abrazo a todos los integrantes de LAM, para hacerles llegar un abrazo grande y bueno, Marce, sé que va a tomar otro camino, pero siempre los tendrá presentes porque estuvieron muchos años juntos. Si tengo que hablar de mi hermana, bueno, ella es una compañera, una amiga, siempre estuvo presente en todas las cosas que me han pasado, buenas, malas, se puede contar con ella siempre. Somos tres: mamá, Marcela y yo, el trío inseparable".
Para cerrar, fue el turno de la mamá: “Buenas noches, LAM. Voy a decirles que lamento que Marcela se vaya, pero es la vida. Me encanta su programa, me encantan todas las chicas que acompañan a Ángel, me hacen reír muchísimo, son tremendos, lo mismo Pepe, que hace cada gracia que no dejó de reírme. Hablando de mi hija: es muy buena profesional, una gran mujer, muy buena hija, muy compañera, se ocupa mucho de mí, me lleva a todas partes, paseo, paseo con ella, siempre estoy al lado de ella. Somos el trío dinámico, siempre juntos. Puedo decirles que es una vida hermosa la que tengo“.
Minutos antes de que el programa termine, Feudale expresó unas palabras dedicadas a Ángel de Brito y todo el equipo: “Gracias por haberme convocado, era algo que queríamos hacer mucho tiempo. Más allá de las peleas, las discusiones, los amores, los odios, me parece que es el programa de este tiempo. Están todos los sectores sociales, los pareceres, los amores, las contenciones, es fabuloso”.
Luego, la locutora se dirigió a Latorre, haciendo referencia a sus cruces en el ciclo: “Yani está todo más que bien, me llevo momentos impecables. Creo que voy a volver. Los quiero mucho”.
17/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
Cuáles son las fallas más comunes en la aviación comercial y por qué no representan un peligro real
Los aviones comerciales pueden operar con un solo motor y los pilotos están entrenados para responder a fallos de motor de forma eficiente (Archivo)
Un descenso abrupto o una alarma durante el vuelo suelen percibirse como señales inequívocas de una inminente catástrofe aérea. Sin embargo, la mayoría de estos incidentes técnicos, lejos de representar un peligro grave, se resuelven con eficiencia gracias a la preparación de las tripulaciones y a la ingeniería de los aviones modernos.
Las fallas técnicas en vuelos comerciales son mucho más habituales de lo que la gente imagina, pero los procedimientos y la experiencia profesional permiten que la seguridad de los pasajeros rara vez se vea comprometida. De hecho, la aviación comercial está diseñada para gestionar una amplia variedad de imprevistos técnicos sin poner en riesgo la integridad del vuelo.
La mayoría de estos incidentes técnicos, lejos de representar un peligro grave, se resuelven con eficiencia gracias a la preparación de las tripulaciones y a la ingeniería de los aviones modernos. Según BBC News, más del 95% de los aterrizajes de emergencia en vuelos comerciales se realizan sin consecuencias graves para los ocupantes.
Problemas de presurización y aire acondicionado
Uno de los inconvenientes más frecuentes en vuelo está vinculado a la presurización de la cabina y el sistema de aire acondicionado. A grandes altitudes, el avión mantiene su interior a una presión menor que la atmosférica al nivel del mar, utilizando aire de los motores enfriado convenientemente.
Las fallas técnicas en la aviación comercial son frecuentes, pero los protocolos y la preparación de las tripulaciones garantizan la seguridad de los pasajeros (AP/LM Otero)
Ante una falla de presurización, la tripulación procede de inmediato con maniobras preventivas que incluyen un descenso controlado. Aunque esta secuencia pueda impresionar a quienes viajan a bordo, en la mayoría de los casos ni siquiera es necesario desplegar máscaras de oxígeno. Los pilotos aplican el protocolo, descienden a una altitud segura y, una vez estabilizado el vuelo, evalúan si desvían la ruta o regresan al aeropuerto de origen.
Fallos de motor y la respuesta profesional
El fallo de uno de los motores genera preocupación, pero los aviones comerciales de dos motores pueden operar en condiciones seguras incluso con solo uno en funcionamiento. Los pilotos reciben formación continua sobre estos escenarios y practican cada año en simuladores, lo cual contribuye a una respuesta eficiente ante la emergencia.
Los fallos simultáneos de ambos motores son excepcionales; como sucedió en el conocido “milagro en el Hudson” en 2009, un Airbus A320 logró aterrizar en el río Hudson sin víctimas tras perder ambos motores por el choque con aves.
Al presentarse un fallo, el sistema alerta a la tripulación, que identifica el motor afectado, sigue una serie de pasos definidos —desde apagar el motor hasta ajustar la altitud y desviar el vuelo— y, finalmente, realiza el aterrizaje en condiciones óptimas.
Las fallas hidráulicas y en los controles de vuelo se abordan con sistemas redundantes y procedimientos específicos para mantener la aeronavegabilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)
Como señala Aviation Week, la industria aérea invierte constantemente en formación y simulacros que permiten a pilotos y tripulaciones anticipar y resolver fallas técnicas de manera eficiente.
Problemas hidráulicos y controles de vuelo
Las dificultades en los sistemas hidráulicos o en los controles de vuelo constituyen otra categoría de fallas frecuentes.
Los principales movimientos del avión dependen de estos sistemas; sin embargo, el diseño incorpora redundancias para mantener la aeronavegabilidad incluso si uno de los circuitos falla. Ante una situación así, la tripulación utiliza procedimientos específicos, ajusta parámetros de vuelo y solicita la pista más larga disponible para el aterrizaje.
Expertos consultados por The Conversation señalan casos recientes, como el aterrizaje de emergencia en Mildura, Australia, en julio, por un problema hidráulico. Estas respuestas reflejan las mejoras técnicas y operativas aprendidas de incidentes pasados, como el emblemático caso del vuelo United 232 en 1989, que derivaron en nuevas estrategias de seguridad y formación.
Fallas en el tren de aterrizaje y frenos
Los aviones comerciales pueden operar con un solo motor y los pilotos están entrenados para responder a fallos de motor de forma eficiente (Imagen Ilustrativa Infobae)
El tren de aterrizaje y los sistemas de frenos, aunque suelen permanecer en segundo plano durante el vuelo, también pueden presentar inconvenientes mecánicos. Si detectan un problema, los pilotos pueden optar por regresar al punto de partida, preparar a los pasajeros para un posible aterrizaje forzoso o solicitar la pista de mayor longitud disponible.
Las aeronaves cuentan con sistemas alternativos de despliegue y frenado, lo que reduce considerablemente el riesgo de desenlaces graves; en situaciones límite, es posible incluso aterrizar sobre el fuselaje si el tren no se extiende.
En suma, la mayoría de las fallas técnicas en vuelo activan un abanico de defensas: listas de comprobación, tripulaciones con formación exhaustiva, sistemas de respaldo y una extensa experiencia acumulada en la industria.
La realidad es que la aviación comercial moderna consigue devolver seguros a tierra a sus pasajeros, incluso después de incidentes técnicos que, aunque puedan impresionar, no son sinónimo de desastre. Una maniobra inesperada o un aterrizaje urgente —lejos de ser señal de alarma— demuestran que los sistemas de seguridad y la preparación profesional cumplen su propósito.
Glosario de tecnología: qué significa Ventajas y desventajas de Whatsapp
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
Qué significa Ventajas y desventajas de Whatsapp
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Getty Images)
En este artículo te mostraremos de manera resumida cuáles son las ventajas y desventajas de Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea.
Desde que se inventó el teléfono, la forma en que nos comunicamos ha cambiado drásticamente. Ahora, en lugar de tener que estar en la misma habitación o incluso en el mismo país para hablar con alguien, podemos enviar mensajes de texto a cualquier persona en cualquier lugar del mundo en cuestión de segundos. Y con la popularidad de los teléfonos inteligentes, esta forma de comunicación ha evolucionado aún más.
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea multiplataforma que permite a los usuarios de teléfonos inteligentes enviar y recibir mensajes, fotos, videos y otros contenidos multimedia a través de Internet. La aplicación está disponible para iPhone, BlackBerry, Android , Windows Phone y Nokia. WhatsApp también está disponible para los ordenadores con Windows y Mac a través de la aplicación web de WhatsApp.
Desde que WhatsApp fue adquirida por Facebook en 2014, la aplicación ha experimentado un rápido crecimiento y ha sido descargada más de un billón de veces. A pesar de su éxito, WhatsApp no está exenta de críticas.
Ventajas y desventajas de Whatsapp
A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas y desventajas de WhatsApp.
Las principales ventajas son las siguientes:
WhatsApp es gratuito. La aplicación se puede descargar y utilizar de forma gratuita. No hay cargos ocultos o suscripciones mensuales. Es fácil de usar. La interfaz de la aplicación es muy intuitiva y fácil de navegar. WhatsApp está disponible en varias plataformas. La aplicación está disponible para iPhone, BlackBerry, Android, Windows Phone y Nokia. WhatsApp también está disponible para los ordenadores con Windows y Mac a través de la aplicación web de WhatsApp. WhatsApp ofrece una gran variedad de funciones. La aplicación no solo permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, sino también fotos, videos y otros contenidos multimedia. WhatsApp también ofrece la posibilidad de realizar llamadas de voz y video, así como compartir la ubicación en tiempo real. WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea multiplataforma . Esto significa que los usuarios de WhatsApp pueden enviar y recibir mensajes no solo a otros usuarios de WhatsApp, sino también a usuarios de otras aplicaciones de mensajería instantánea, como Facebook Messenger, WeChat, etc.
Pero no es oro todo lo que reluce. Entre las desventajas, podemos destacar las siguientes:
Whatsapp no es del todo segura. Aunque la aplicación cifra automáticamente todos los mensajes y archivos enviados y recibidos, no es perfecta y es susceptible de sufrir hackeos. Requiere acceso a Internet. La aplicación no funciona si no hay conexión a Internet. No es anónimo. La aplicación requiere que los usuarios se registren con su número de teléfono. WhatsApp no es segura para los niños. A pesar de que WhatsApp ofrece el cifrado de mensajes, la aplicación no es segura para los niños, ya que no hay forma de controlar qué contenido pueden ver o enviar los usuarios. WhatsApp puede ser una distracción. La aplicación puede ser una distracción para el trabajo o el estudio, ya que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes en cualquier momento y lugar. Puede ser utilizado para fines maliciosos. WhatsApp ha sido utilizado para enviar mensajes de spam y phishing, así como para difundir contenido inapropiado y ofensivo.
Teniendo en cuenta estas ventajas y desventajas de Whatsapp y si estás buscando una alternativa con más funciones y características, entonces deberías echarle un vistazo a GBWhatsApp.
¿Qué es GBWhatsapp?
GBWhatsApp es una versión modificada de WhatsApp con un montón de características adicionales que no están disponibles en la versión original de la aplicación. Con GBWhatsApp, por ejemplo, puedes disfrutar de una comunicación más segura, enviar mensajes a múltiples contactos a la vez, programar mensajes para que se envíen automáticamente y mucho más.
Además, GBWhatsApp es totalmente gratis, por lo que no tienes que preocuparte por los cargos ocultos. Y si bien es cierto que la aplicación no está disponible en la tienda de aplicaciones de Google, es muy fácil de descargar e instalar.
En resumen, si estás buscando una alternativa a WhatsApp con más funciones y características, entonces GBWhatsApp es sin duda la mejor opción para ti.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)
Por qué aprender términos de tecnología
Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece múltiples beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.
Asimismo, facilita la comunicación inmediata y la conexión con personas de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un paso hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas oportunidades y aprendizajes.
Horacio Rodríguez Larreta respaldó las candidaturas de Lousteau y Ocaña en la ciudad de Buenos Aires
Horacio Rodríguez Larreta y Graciela Ocaña
A poco más de una semana para las elecciones nacionales, Horacio Rodríguez Larreta expresó su apoyo a la lista Ciudadanos Unidos, que integra Provincias Unidas y lleva a Martín Lousteau como candidato a diputado y a Graciela Ocaña para el senado.
El ex jefe de Gobierno y legislador porteño electo compartió una foto con Ocaña y expresó: “Qué mujer valiosa y valiente es Graciela. Hoy me contó todo lo que va a poder hacer por nuestra ciudad desde el Senado. La quiero mucho, siempre con su compromiso de trabajar por la República y la transparencia y ayudando a quienes más lo necesitan, especialmente a nuestros adultos mayores”.
La actual legisladora y candidata a la Cámara alta respondió: “Gracias Horacio por tus palabras. Qué bueno saber que seguiremos trabajando juntos para que la ciudad recupere su esplendor y nuestro país vuelva a crecer con inversiones, desarrollo económico, diálogo y consenso”.
El posteo de Larreta se da luego de que el frente de los gobernadores, Provincias Unidas, que se presentará en 16 distritos el 26 de octubre, acompañara el cierre de campaña de Lousteau en el estadio Obras Sanitarias.
El mensaje de Ocaña
Ese día, Lousteau abrió la jornada junto a Graciela Ocaña y Florencio Randazzo, candidatos en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, respectivamente. “Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas”, afirmó el senador en su intervención, subrayando la necesidad de promover políticas productivas y de consenso, gestionando el Estado “ni agrandándolo ni desmantelándolo”. Lousteau advirtió sobre el deterioro económico que, a su juicio, sufren las familias y las pequeñas empresas, al apuntar que “es un problema del plan económico que le sacó la plata del bolsillo a la gente y abrió la importación”.
Randazzo, por su parte, reclamó la construcción de un “Estado inteligente”, que fije prioridades sin caer en los excesos de administraciones anteriores ni replicar la ausencia estatal vigente. Sostuvo que “es posible construir una Argentina diferente” y confió en que el próximo presidente pueda surgir del espacio de Provincias Unidas, integrando producción, trabajo y sensibilidad social. “Tenemos que animarnos a dejar de votar en contra, y empezar a votar a favor”, exhortó el dirigente.
Ocaña centró su discurso en la situación de los jubilados, a quienes definió como “los nuevos pobres de la Argentina”, y atribuyó su padecimiento a políticas que, según ella, “obligan a elegir todos los días entre comer o comprar medicamentos”. Destacó el compromiso del espacio de trabajar “para que las cosas cambien” y fortalecer la esperanza a nivel nacional.
El cierre de campaña de Lousteau junto a los gobernadores
En la segunda mitad de la jornada, los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes) participaron. Llaryora reivindicó el surgimiento de Provincias Unidas como un espacio destinado a demostrar que “Argentina tiene futuro”, y cuestionó la política económica oficial al señalar que “si no está la gente adentro la economía no sirve para nada”.
Pullaro destacó que estas elecciones son claves para el futuro del país y recalcó que el espacio tiene la intención de ocupar el rol protagónico en la próxima sucesión presidencial. Al referirse a las gestiones anteriores y al actual gobierno, señaló: “El kirchnerismo tuvo su oportunidad con superávit y derrocharon esos recursos en populismo sin desarrollo. Y este gobierno se quedó enredado en el mundo financiero”.
Juan Schiaretti, principal referente del espacio en Córdoba, planteó la necesidad de eliminar retenciones y atribuyó la reciente visita de Milei a los Estados Unidos y su reunión con Donald Trump a la “ratificación del fracaso del plan económico”. Defendió la búsqueda de “soluciones adentro” y la posibilidad de gobernar con equilibrio fiscal y social.
Sadir expuso la experiencia jujeña en desarrollo minero y reclamó la eliminación de retenciones al litio y a la plata, mientras que Torres y Valdés hicieron hincapié en la función legislativa y la defensa de los intereses productivos regionales. Torres sostuvo que “la Patagonia genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno” y pidió una revolución de competitividad, a la vez que Valdés instó a que el electorado “levante la visión” y respalde a los candidatos del espacio como un primer paso hacia la construcción de un nuevo escenario político federal.
17/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
El inesperado guiño de Chechu Bonelli a un famoso piloto de Fórmula 1: “Mi futuro novio cumple años”
El guiño de Chechu Bonelli a Charles Leclerc, famoso piloto de Fórmula 1
Tras su separación de Darío Cvitanich, y la posterior confirmación de la relación del exfutbolista con Ivana Figueiras, Chechu Bonelli buscó cómo superar uno de los momentos más difíciles de su vida. Así las cosas, entre escapada con amigas, vacaciones y sesiones de entrenamiento, la periodista dio vuelta la página. En ese marco, la conductora sorprendió en las últimas horas al enviarle un inesperado guiño a un famoso piloto de Fórmula 1.
“Mi futuro novio cumpleaños”, comenzó diciendo Bonelli mirando a la cámara. A su lado, una influencer del mundo del automovilismo le respondió: “Vamos a mandarle un feliz cumpleaños a Charles (Leclerc), se lo cantamos”. Junto a la publicación, la comunicadora había escrito: “Con Chechu estamos esperando la invitación a tu cumpleañitos Charles”.
Acto seguido, la periodista de ESPN mostró más interés en el piloto y preguntó: “¿Vos me vas a hacer el gancho con Leclerc? ¿Si? Yo confío en vos, eh. No confío ni en Cochito, ni Ale Martínez, le dije a Juan Fossarolli, a Albert, y no”. Con total seguridad, la influencer destacó: “Vamos. Este es nuestro objetivo del año que viene”. Sin embargo, fue entonces cuando Bonelli se quejó y mostró sus ganas de conocer al piloto lo antes posible: “No, ¿qué del año que viene? De este año. Cerramos el 2025 despachando a la morocha”.
Tras su separación de Cvitanich, Bonelli busca pasar la página (Instagram)
“Ya está, está cantado, lo compartimos un poquito”, expresó la creadora de contenido entre risas haciendo referencia a la relación del piloto de la escudería Ferrari y su actual novia.
Esta no es la primera vez que una figura argentina posa sus ojos en Leclerc. Cinco años atrás, Tini Stoessel comenzó a seguir al deportista. Lo llamativo fue que el piloto le devolvió el follow, creando así, espacio en donde conocerse y comenzar una relación ¿de amistad?, al menos virtual.
La noticia la dio a conocer el periodista deportivo Francisco Aure en su cuenta de Twitter, que publicó cómo la cantante y el piloto de Ferrari se siguen mutuamente en Instagram. En ese entonces, él tenía 14 millones de seguidores y solo seguía solo 803 personas, una de ellas Tini. Por su parte, la cantante tenía 3.5 millones de seguidores y seguía a 692, uno de ellos Charles. Meses antes de esta situación, Stoessel había terminado su noviazgo con el cantante colombiano Sebastián Yatra.
Charles Leclerc se desempeña como piloto de Fórmula 1 en la escudería Ferrari (REUTERS/Edgar Su)
Aún así, lejos de todas estas conjeturas, Leclerc mantiene una relación con Alexandra Saint Mleux desde hace dos años. Desde entonces, la joven siempre ha sido una incógnita de la vida personal del piloto de Fórmula 1. Y es que, independientemente de que se haya dado a conocer sobre todo a raíz de su relación junto al campeón de F2, ella ya disponía de una carrera artística y mediática bastante encauzada, la cual ha cosechado con sus propias manos.
Alexandra Saint Mleux nació el 19 de junio de 2002. Actualmente tiene 22 años y se encuentra terminando la carrera de Historia del Arte. Algo que llama mucho la atención acerca de Alexandra, son sus raíces. Y es que, aunque nació en Italia, cuenta con raíces mexicanas por parte de su madre y argentinas por parte de su padre. Según cuentan los medios, esta mezcla de culturas ha influido tanto a su vida personal, a su visión del mundo y sus intereses por la moda y el arte.
Su pasión y dedicación por el arte la muestra allá donde va, pues la pareja del piloto utiliza su cuenta de Instagram para demostrar su buen gusto para combinar colores y además, sube mucho contenido relacionado con el arte, desde obras en museos hasta visitas a diferentes países guiadas por esta pasión que le mueve.
17/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
WestCOL en exclusiva con Infobae: Stream Fighters 4 en vivo con Yina, Karina, Valdiri y más estrellas
El creador de contenido colombiano confesó que la organización de un evento de este tipo es desafiante.
Stream Fighters 4, organizado por el creador de contenido WestCOL, se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes de boxeo de exhibición en el mundo digital de Latinoamérica. En su última edición, alcanzó el récord de ser la transmisión en vivo más vista en la plataforma Kick, con 3,4 millones de visualizaciones en el stream.
En la edición de este año las peleas más esperadas son entre las creadoras de contenido, Yina Caldero y La Valdiri, así como Karina García y Karely Ruiz.
WestCOL explicó a Infobae Tecno que para definir los duelos, se consideran varios criterios:
“Buscamos que exista al menos una pequeña rivalidad entre los participantes para que el encuentro resulte más atractivo. Además, es fundamental que ambos estén en el mismo peso. Si cumplen con estos requisitos y ambos aceptan, el combate se confirma”, dijo.
Westcol volverá a pelear en boxeo y estos son los detalles - crédito @westcol/IG
Sobre los retos particulares de la edición actual, el creador colombiano reconoció que el proceso ha sido fluido: “En esta ocasión, todo ha salido correctamente. No hemos tenido situaciones críticas que pusieran en riesgo el evento. La verdad, todo ha marchado bien.”
Cómo inició la idea de Stream Fighters
La idea de crear un evento como Stream Fighters, según WestCOL, surgió de la falta de propuestas similares en Colombia: “Este tipo de encuentros entre streamers ya se realizaban en otros países, pero notábamos que Colombia no estaba incluida. Pensamos: ‘¿Por qué no organizar nuestro propio evento?’”
El proyecto evolucionó rápidamente: la primera edición se realizó en un gimnasio, la segunda en el Movistar Arena y ahora, en esta cuarta edición, tendrá lugar en Medplus, recuerda el streamer.
Cuáles son las expectativas para esta edición de Stream Fighters
Las expectativas para esta edición de Stream Fighters son claras, según el creador de contenido colombiano: se proyecta como el evento más visto de toda Latinoamérica y aspira a romper récords de audiencia. “No se trata solo de expectativas, sino de realidades. Sabemos que será un éxito sin precedentes”, comenta WestCOL.
Steak se encarga de apoyar diversos eventos de este tipo.
La plataforma de apuestas digitales Stake respalda el evento. Camila Pinilla, gerente de patrocinio de la compañía, explicó: “Hemos estado en la Noche Dorada en Perú, en eventos en Argentina y Chile, y siempre buscamos participar en los encuentros de streamers y boxeo que se realizan actualmente. Nuestro objetivo es apoyar este talento local y ser parte de su crecimiento”.
En esta edición de 2025, además de las peleas, habrá la presentación de Farruko y Cosculluela, ambos cantantes urbanos.
La cuenta oficial de Stream Fighters y Westcol confirmaron la participación de los dos reguetoneros en el evento de boxeo - crédito @stream_fighters/ Instagram
Dónde ver Stream Fighters 4
El evento se transmitirá en vivo el 18 de octubre a partir de las 4:00 p. m. (hora de Colombia) a través del canal de Kick de WestCOL.
Cómo han sido las anteriores ediciones de Stream Fighters
Las ediciones anteriores de Stream Fighters han destacado por romper récords y consolidarse como uno de los eventos digitales más grandes de Latinoamérica. En su debut, SF1 registró 3,4 millones de visualizaciones en el stream, un alcance total de 140 millones, y 161.000 espectadores simultáneos, convirtiéndose en tendencia número uno en X (antes Twitter) Colombia.
Además, alcanzó 24 millones de impresiones en Instagram, 120 millones de visualizaciones en TikTok y logró el título de stream más visto en la historia del país y de Twitch Colombia.
El evento se llevará a cabo el sábado 18 de octubre - crédito Stream Fighters 4
La segunda edición, SF2, llevó el fenómeno a una nueva plataforma y alcanzó cifras históricas a nivel global: 808.000 espectadores de pico, más de 17 millones de visualizaciones totales, un promedio de 544.000 espectadores y llenó totalmente el Movistar Arena. Este evento se convirtió en el stream más visto de 2023 en Kick a escala mundial.
La tercera edición, SF3, consolidó el liderazgo de Stream Fighters en la región con 1,8 millones de espectadores máximos, 1,04 millones de espectadores promedio, Sold Out en La Macarena de Medellín y 94 millones de visualizaciones totales.
17/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Carlos Santana desmiente campaña contra Bad Bunny y celebra su llegada al Super Bowl
Publicaciones virales en redes sociales atribuyeron falsamente a Santana críticas hacia Bad Bunny
Carlos Santana salió al paso de los rumores que lo relacionaban con una supuesta campaña contra Bad Bunny y negó haber intentado influir en la elección del artista principal del espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl.
El guitarrista aprovechó para expresar su apoyo al cantante puertorriqueño y resaltó la importancia de la unión en la música.
Reactivación de rumores en redes sociales
La controversia se disparó a partir de publicaciones virales en Facebook. Según reportes de medios como Complex y Rolling Stone, en esas publicaciones se le atribuían a Santana críticas hacia Bad Bunny por su estilo y el uso de vestido, además de señalarlo como impulsor de una petición para impedir la participación del artista en el evento.
Santana reafirma su apoyo a Bad Bunny y destaca la importancia de la unidad en la música
(Carlos Santana)
Estas afirmaciones se difundieron ampliamente en cuestión de horas, provocando confusión y enfrentamientos entre los seguidores de ambos músicos. Sin embargo, Santana intervino rápidamente para acallar las especulaciones.
“Felicito y celebro el éxito de Bad Bunny y su posición actual en el mundo y en el Super Bowl. Siento una total unidad con lo que está haciendo, porque estamos aquí para utilizar el arte y acercar al mundo a la armonía y la unidad”, afirmó Santana en declaraciones a Complex.
El guitarrista recalcó que nunca hablaría en contra de un colega: “El miedo es lo que motiva a personas ignorantes a poner palabras en mi boca, diciendo que no quería que Bad Bunny estuviera representado en el Super Bowl. Nunca dije eso, ni lo diría jamás”.
Efecto viral y desmentido de Santana
El entorno de Santana llama a la responsabilidad y verificación de la información en la era digital
(Carlos Santana)
La falsa noticia se fortaleció cuando algunos usuarios señalaron que Santana supuestamente apoyaba la sustitución de Bad Bunny. Sin embargo, el propio Santana compartió que no solo respeta al puertorriqueño, sino que además disfruta su música.
El guitarrista mencionó que no deja de escuchar “Mónaco”, tema que calificó como “realmente mágico”. Con este gesto, buscó desmontar los argumentos en su contra.
Al respecto, Santana también hizo un llamado a quienes difunden rumores para canalizar su creatividad en iniciativas positivas. Su mensaje reforzó la necesidad de construir puentes a través del arte y de rechazar los intentos de polarización en el ambiente musical.
El papel de la inteligencia artificial en la difusión de desinformación
El representante de Santana advierte sobre el uso de inteligencia artificial en la difusión de noticias falsas
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El representante de Santana, Michael Vrionis, desempeñó un rol crucial al explicar cómo la tecnología puede agravar la propagación de noticias falsas. Vrionis confirmó que parte de los rumores comenzaron con contenidos alterados mediante inteligencia artificial.
Esta manipulación logró que la noticia falsa ganara notoriedad, al punto de que incluso algunos medios con buena reputación resultaron engañados. “Incluso medios bien intencionados pueden verse engañados”, subrayó Vrionis en Complex.
Vrionis advirtió sobre el riesgo de aceptar como verdad cualquier publicación digital sin una verificación adecuada. Su intervención contribuyó a visibilizar los desafíos actuales en el consumo de información, especialmente en torno a figuras públicas.
Impacto de la polémica sobre Bad Bunny
Bad Bunny responde con humor a las críticas y reafirma su confianza antes del Super Bowl (Cortesía: Prime Video)
La designación de Bad Bunny como artista principal del Super Bowl generó debates intensos en la opinión pública, especialmente en ciertos sectores conservadores de Estados Unidos.
Mientras sus seguidores celebran el ascenso del puertorriqueño, algunos críticos han intentado desprestigiar su presencia. Incluso circularon advertencias sobre posibles operativos de control migratorio durante el partido, en un intento de crear un clima de tensión y desconfianza.
Frente a estas reacciones adversas, Bad Bunny optó por una actitud relajada. El cantante ironizó sobre el tema y animó al público a aprender español antes de su esperada actuación en el evento. De esta forma, demostró confianza en su trayectoria internacional y su capacidad para conectar con diversas audiencias.
Llamado a la responsabilidad en la era digital
La música se presenta como un puente para la armonía frente a la desinformación y la polarización
(Foto Amy Harris/Invision/AP, archivo)
En este contexto de rumores y opiniones divididas, la advertencia del entorno de Santana resalta la importancia de contrastar la información antes de compartirla.
La facilidad para crear y difundir contenidos manipulados constituye uno de los mayores retos actuales para el público y los medios.
Incluso organismos y periodistas experimentados pueden ser víctimas de la desinformación digital. Por ello, tanto Vrionis como Santana insistieron en la necesidad de actuar con responsabilidad.
La aclaración sobre “El Bola” y el intento por despegarse del triple crimen: qué dijeron Sotacuro e Ibáñez en la nueva indagatoria
Víctor Sotacuro
Víctor Sotacuro Lázaro y su sobrina Florencia Ibáñez, dos de los nueve detenidos por el triple femicidio narco de Florencio Varela, ampliaron su indagatoria este viernes en el marco de la causa que investiga los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez tras una presunta mejicaneada de droga.
De acuerdo a fuentes ligadas a la investigación, ambos presentaron ante la fiscalía sus respuestas por escrito, donde ratificaron sus versiones previas y sumaron detalles sobre su actuación la noche de los hechos.
Sotacuro reiteró que tanto él como Ibáñez fueron utilizados por otros integrantes del grupo, y negó otra vez tener una función de peso en la organización señalada por la Justicia. “Yo no soy ningún jefe narco”, remarcó. Esas fueron las únicas palabras en mayúsculas de su escrito.
El acusado planteó nuevamente que su única intervención fue conducir vehículos por pedido de Alex Ydone Castillo, a quien definió como socio de David Gustavo Morales Huamani, conocido como “El Loco David”. Estos últimos se encuentran prófugos.
“Me utilizaron para que maneje. En un principio querían que fuera la Chevrolet Tracker (en la que fueron trasladadas las víctimas hasta la escena del crimen), pero como me negué porque no tenía patente, me usaron para que la saque del garaje y la deje a dos cuadras”, afirmó.
Sotacuro registrado por cámaras de seguridad durante la noche del crimen yendo hacia el garage que utilizaba la banda narco
En esa línea, dijo que las cámaras de seguridad de la cochera pueden probar esos movimientos, y pidió a la fiscalía un careo con el encargado del estacionamiento, al que señaló por ocultar información sobre quiénes usaban el lugar. Asimismo, también solicitó que se recabe el testimonio de vecinos de su barrio para demostrar que su apodo es “El Chato”, no “El Duro”.
Sotacuro también detalló que el vehículo Volkswagen Fox, que utilizó esa noche y señalado como auto de apoyo, está a su nombre, pero por pedido de Alex, quien es su verdadero dueño.
El acusado dijo que desconocía la existencia de cualquier plan criminal. Contó que, mientras se desplazaba junto a Ibáñez e Ydone Castillo, nunca supo que estaban implicados en una maniobra violenta y rechazó que él o su sobrina hayan hecho tareas de vigilancia cerca de la casa donde ocurrió el asesinato de las jóvenes.
En la misma línea, sostuvo que jamás ingresó a la vivienda y que habían ido a la zona en búsqueda de la droga que, según él, le pertenecía a Ydone Castillo. Recordó que fue recién al lunes siguiente que comprendió la dimensión de lo que había pasado, cuando Alex lo instó a fugarse porque el auto estaba a su nombre.
“Estoy desesperado de ver tantas mentiras y falsa información sobre mí y mi actuar. No puedo creer que estén especulando que yo sabía”, expresó Sotacuro. Y concluyó: “Vuelvo a insistir, para que les quede claro, que mi primera declaración la hice de esa forma porque estaba asustado, porque tenía miedo de estas personas. Y en la segunda Celeste ya había hablado y mandado al frente a todos los de la casa. Entonces, por un tema de seguridad, es diferente contar todo cuando ya está en la causa”.
Las víctimas: Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez
Por su parte, Florencia Ibáñez aseguró en su presentación que no participó en planificaciones o reuniones previas, ni en conversaciones clave del grupo. Se refirió al episodio de “El Bola” y aclaró que, tras consultar el expediente y las notas periodísticas, ese apodo en verdad corresponde a un hombre llamado “Jesús”, y no al tío de “Pequeño J”, como pensó en un principio. Lo mismo aclaró Sotacuro.
Según sostuvo, su presencia en los hechos se limitó a acompañar a su pareja, Ydone Castillo, y desconocía los planes concretos de los involucrados. “Nunca participé en una conversación de hombres, ni la de Villa Dominico. Yo siempre lo acompañaba a Alex pero me quedaba cerca porque no escuchaba la ‘conversación de hombres’”, resumió.
La detenida afirmó que los movimientos realizados junto a Ydone Castillo la noche de los asesinatos coincidían con la búsqueda de drogas y no con tareas de apoyo o campana para un delito. Negó otra vez conocer al resto de los involucrados y reiteró que su único vínculo era sentimental, sin conocer en profundidad los negocios ni actividades del entorno de su novio y de David Morales Huamani.
Florencia Ibáñez reiteró su inocencia
“Tengo 20 años, ¿qué puedo saber yo de todos estos delitos? No tengo antecedentes, no soy violenta, mi único error es haber dormido con el enemigo durante unos meses”, planteó Ibáñez ante el Ministerio Público.
17/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
De Game of Thrones a El Señor de los Anillos: Sean Bean y la búsqueda de autenticidad en la pantalla que trasciende a su vida diaria
La versatilidad de Sean Bean abarca cine de autor, televisión histórica y su pasión por la jardinería
La versatilidad de Sean Bean se refleja en una carrera que abarca tanto el cine de autor como la televisión histórica, sin dejar de lado su afición por la jardinería, una pasión que le permite lograr un equilibrio entre lo personal y lo profesional.
El actor británico, uno de los rostros más reconocidos de la pantalla grande y chica de su país, atraviesa un periodo de intensa actividad.
Conocido por sus papeles en El Señor de los Anillos y Game of Thrones, Bean lidera actualmente el elenco de Anemone, un drama familiar independiente que marca el regreso de Daniel Day-Lewis a la actuación después de ocho años de retiro.
El actor reflexionó sobre los cambios en la industria y la distribución de cine independiente y plataformas digitales
Además, Bean suma a su agenda una ambiciosa serie televisiva sobre Robin Hood, lo que reafirma su vigencia en la industria audiovisual. En declaraciones a The Rake (UK), el actor señaló que estos proyectos representan su deseo de buscar nuevas formas narrativas y su constante pasión por la interpretación.
“Anemone”: reencuentro, trauma y cine de autor
En Anemone, Bean comparte escena con Day-Lewis, motivado a regresar al cine gracias a la dirección y coautoría de guion de su hijo, Ronan Day-Lewis. La historia retrata el reencuentro de dos hermanos, ex paramilitares británicos en Irlanda del Norte, obligados a enfrentar traumas del pasado y vínculos familiares en un ambiente dominado por la soledad y el resentimiento.
Bean describió el rodaje como particularmente intenso, sobre todo durante una escena donde el personaje de Day-Lewis rememora un incidente perturbador con un sacerdote.
Bean destacó la intensidad del rodaje y la profesionalidad de Daniel Day-Lewis bajo la dirección de Ronan Day-Lewis (Focus Features via AP)
“La escena cuando Daniel habla de ese encuentro fue bastante inquietante, incluso leerla resultaba perturbador, pero también te hace reír de lo impactante que es. Daniel es un profesional consumado, como todos sabemos, y mantuvo una concentración inmensa en cada toma”, afirmó Bean según The Rake (UK).
Sostuvo que, aunque ambos comparten devoción por su oficio, sus métodos difieren: “Puedo aportar la misma intensidad, pero no siento la necesidad de cargar con ese peso fuera del set. Es suficiente con las largas jornadas de trabajo”.
La película, donde también participa Samantha Morton, se distancia de los grandes éxitos de taquilla al apostar por un enfoque introspectivo y perturbador, en sintonía con el cine de autor europeo.
Anemone explora el reencuentro y los traumas de dos hermanos ex paramilitares en Irlanda del Norte (Filmaffinity)
Bean estima que Anemone atraerá especialmente a seguidores del cine independiente. “No sé si será del gusto de todos, pero creo que quienes aprecian el cine independiente la disfrutarán. Tiene un aire europeo que me resulta muy atractivo”, expresó.
Para Bean, el regreso de Day-Lewis asegura el interés tanto del público como de los estudios, dotando de mayor visibilidad a este tipo de producciones íntimas.
Entre “The Yellow Tie” y el cambio de la industria
Entre sus trabajos recientes también figura The Yellow Tie, un drama biográfico ambientado en Bucarest y, en palabras del actor, evocador del estilo de las películas de Merchant Ivory de los ochenta.
Sean Bean protagoniza 'The Yellow Tie', un drama biográfico ambientado en Bucarest (Prime Video)
Sin embargo, reconoce que los intereses del público y las posibilidades de distribución de este tipo de obras han cambiado.
“Siempre quieres que la mayor cantidad de gente vea tu trabajo, porque entregas mucho de ti en cada proyecto. Pero a veces el tema es tan bueno que lo hago igual, aunque no sepa si llegará a estrenarse”, explicó. Bean reflexionó además sobre el auge de producciones para plataformas digitales, advirtiendo que muchas de ellas no alcanzan la calidad esperada.
La colaboración con los Day-Lewis fue para Bean una experiencia de aprendizaje y admiración mutua. Destacó el riguroso método actoral de Daniel, vinculado al sistema de Stanislavski, así como la capacidad de Ronan para dirigir con sensibilidad y sentido del humor.
La distribución y el interés del público por dramas biográficos cambiaron, según Bean
“Daniel es 100 por 100 métodos. Me invitó a Irlanda solo para escucharme hablar y copiar mi acento, y lo hizo a la perfección durante todo el rodaje. Ronan, por su parte, es un hombre encantador, muy perceptivo y con una gran visión artística”, relató Bean a The Rake (UK).
Robin Hood: un Sheriff con rostro nuevo
En televisión, Bean regresa con una nueva versión de Robin Hood, donde interpreta al Sheriff de Nottingham. La serie, con Jack Patten y Lauren McQueen en los papeles de Robin y Marian, adopta un enfoque histórico más riguroso y se rodó en Serbia, donde se construyó un castillo a gran escala para ambientar la época.
“Al tratarse de diez episodios, podemos contar la historia de forma extensa y detallada. Es una producción épica, con grandes escenas de lucha y un enfoque en la influencia normanda y la conversión religiosa”, detalló el actor.
La nueva serie de Robin Hood presenta un Sheriff de Nottingham interpretado por Bean, con un enfoque histórico más riguroso (Aleksandar Letic/MGM+)
Tras su paso por la saga Sharpe, Bean disfruta de los retos físicos y narrativos de estos papeles, aunque admite que la exigencia física crece con el tiempo.
Un artista versátil entre sets y jardines
La trayectoria de Bean se caracteriza por la alternancia entre grandes superproducciones—GoldenEye, La leyenda del tesoro perdido, Misión rescate—y dramas televisivos de corte social, como Time, donde interpretó a un profesor enfrentándose a la dureza del sistema penitenciario.
Elige guiones con diálogos sólidos y temáticas variadas, y busca proyectos que le permitan explorar diferentes géneros y formatos. “Me gusta probar cosas distintas, no hacer siempre lo mismo. Fueron un par de años muy buenos, con papeles muy diversos”, comentó.
La trayectoria de Sean Bean abarca desde epopeyas históricas hasta dramas contemporáneos en cine y TV
Fuera de los escenarios, Bean cultiva su pasión por la jardinería en su hogar en Somerset, donde encuentra un equilibrio fundamental para no dejarse absorber por la profesión. Considera que desarrollar actividades ajenas a la interpretación, como la horticultura, es esencial para recargar energías.
“La jardinería y la horticultura son un gran complemento para la actuación. Se equilibran muy bien y me ayudan a mantener los pies en la tierra”, confesó. Entre sus preferencias personales, destacó su rechazo a los platos complicados y su predilección por la sencillez.
Con una carrera que abarca epopeyas históricas y dramas contemporáneos, y nuevos proyectos que mantienen su voz inconfundible en el centro de la escena cinematográfica y televisiva, Sean Bean se consolida como un referente duradero del audiovisual británico, tal como anticipa The Rake (UK).
17/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Mirko Racovsky
De símbolo de estatus a imprescindible para el bienestar: por qué los saunas hogareños conquistan el mercado inmobiliario
Tener una sauna en casa ahorra tiempo y mejora la calidad de vida, según propietarios (Imagen Ilustrativa Infobae)
El mármol y los materiales lujosos han dejado de ser el principal símbolo de exclusividad en las viviendas de alto nivel. En su lugar, la instalación de saunas privadas se consolida como la nueva tendencia en el mercado inmobiliario de lujo, impulsada por el auge del wellness design y la búsqueda de longevidad y bienestar.
Así lo destaca Men’s Fitness, que recoge el caso de Brian y Kristi Culhane, una pareja de Scottsdale, Arizona, que invirtió cerca de 100.000 de dólares en una sauna personalizada, similar a las que se encuentran en hoteles de cinco estrellas.
“Tener una en casa nos ahorra horas al día”, explicó Brian Culhane, cofundador de una firma de corretaje inmobiliario, mientras que su esposa Kristi subrayó el valor de la privacidad: “La privacidad no tiene precio. Vas al sauna y hay tanta gente que no podés hacer lo que querés”.
Tendencia global impulsada por el wellness design
Este fenómeno se enmarca en la creciente popularidad del wellness design, una corriente arquitectónica que integra la ciencia de la longevidad en el diseño de interiores. Según el Dr. Raleigh Duncan, fundador de Clearlight y pionero en tecnología de saunas de infrarrojos, “las casas con sauna se perciben como propiedades de mayor nivel”.
La preocupación por la salud impulsa a los propietarios de alto poder adquisitivo a incorporar saunas en sus hogares (Imagen Ilustrativa Infobae)
Men’s Fitness señala que la presencia de estas instalaciones no solo responde a una cuestión de estatus, sino que también refleja una preocupación creciente por la salud y el bienestar entre los propietarios de alto poder adquisitivo.
El interés por las saunas domésticas se sustenta en una serie de beneficios para la salud respaldados por estudios científicos. Un informe citado por Men’s Fitness destaca que el uso regular de la sauna se asocia a una mejor salud cardiovascular, un sistema inmunológico más fuerte y una reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Un estudio prospectivo realizado en Finlandia reveló que los hombres que utilizaban la sauna entre cuatro y siete veces por semana presentaban un 63% menos de riesgo de muerte súbita cardíaca en comparación con quienes solo la usaban una vez a la semana.
Eficiencia y tecnología en las nuevas saunas
Existen diferencias notables entre las saunas tradicionales finlandesas y las de infrarrojos. Las primeras alcanzan temperaturas de 82 a 88 °C mediante vapor, mientras que las de infrarrojos calientan el cuerpo directamente a temperaturas más suaves, entre 43 y 60 °C, lo que las hace más tolerables para muchos usuarios.
Las saunas de infrarrojos calientan el cuerpo directamente a temperaturas más suaves, entre 43 y 60 °C (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, los saunas de infrarrojos destacan por su eficiencia y facilidad de uso: requieren solo 15 minutos para calentarse, consumen un tercio de la energía de las tradicionales y demandan menos mantenimiento.
Estas versiones modernas pueden incorporar tecnologías adicionales, como la terapia de luz roja, y permiten el control remoto desde dispositivos móviles, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan integrar el bienestar en su rutina diaria sin complicaciones.
El impacto de las saunas privadas trasciende el ámbito personal y se refleja en el mercado inmobiliario de lujo. Las amenidades orientadas al bienestar se han convertido en factores decisivos para la compra y venta de propiedades exclusivas.
Lisa Simonsen, agente de Brown Harris Stevens en Nueva York, explicó a Men’s Fitness que “muchos de los nuevos desarrollos en la ciudad ofrecen saunas y baños de agua fría”, y que algunos compradores solo consideran mudarse si el edificio cuenta con estas instalaciones, ya que de lo contrario no renuncian a su membresía en clubes de bienestar.
En Miami, Ivan Chorney, agente de Compass, observó que la tendencia del wellness real estate sigue en expansión, impulsada por el deseo de los propietarios de asegurar una vida larga y saludable para disfrutar junto a sus hijos y nietos.
Así están las posiciones del Torneo Clausura, la Tabla Anual con la clasificación a las copas y el descenso
Luciano Vietto festeja el gol de la victoria de Racing ante Aldosivi (Fotobaires)
La fecha 13 del Torneo Clausura comenzó este viernes con tres encuentros que repercutirán en lo alto y bajo de cada zona, al igual que en la Tabla Anual que define la clasificación a las copas internacionales y un descenso. Además, se moverán los promedios, donde se define el otro equipo que perderá la categoría.
En primer turno, Racing venció 1-0 a Aldosivi en el Cilindro de Avellaneda gracias a un penal convertido por Luciano Vietto. La Academia trepó al cuarto puesto en su grupo con 18 puntos y además quedó en puestos de pelea por un lugar en la próxima Copa Libertadores. El Tiburón, en tanto, sigue en zona de descenso.
Luego, Argentinos Juniors le ganó 3-1 a Newell’s con el estreno de Sergio Romero en el arco y quedó como escolta de Defensa y Justicia en el Grupo A, además de meterse de lleno en la lucha por ingresar a la próxima Copa Libertadores por tabla acumulada. Por su parte, Lanús derrotó 2-0 a Godoy Cruz en La Fortaleza y pasó la línea del líder, Deportivo Riestra en la Zona B, por lo menos hasta que juegue el Malevo su partido frente a Instituto.
La fecha continuará el sábado con grandes enfrentamientos. Independiente Rivadavia chocará con Banfield en Mendoza, Boca Juniors hará las veces de local con Belgrano y River Plate visitará a Talleres de Córdoba.
Ya en la jornada de domingo, Estudiantes y Gimnasia animarán una nueva edición del clásico de La Plata; mientras que Sarmiento recibirá a Vélez Sarsfield en Junín. En el cierre del día, San Martín de San Juan será el anfitrión del encuentro ante Independiente y el líder la Anual, Rosario Central, chocará con el último campeón, Platense.
El lunes habrá tres enfrentamientos claves: Riestra-Instituto, Tigre-Barracas Central y Atlético Tucumán-San Lorenzo. Los últimos encuentros de la fecha se jugarán en dos días distintos: Unión y Defensa y Justicia se medirán el martes; en tanto, Huracán hará lo propio con Central Córdoba de Santiago del Estero el miércoles.
PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 13
Viernes 17 de octubre
Racing 1-0 Aldosivi (Zona A)
Lanús 2-0 Godoy Cruz (Zona B)
Argentinos 3-1 Newell’s (Zona A)
Sábado 18 de octubre
Domingo 19 de octubre
Lunes 20 de octubre
Martes 21 de octubre
Miércoles 22 de octubre
LAS TABLAS DE POSICIONES
17/10/2025 21:07 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Así es Singular, la película realizada con inteligencia artificial que marcó el Festival de Sitges
'Singular', de Alberto Gastesi, explora la reconstrucción personal y los límites de la IA en un thriller psicológico - (EFE)
La inteligencia artificial protagonizó la sección competitiva del Festival de Cine de Sitges con el estreno de Singular, dirigida por Alberto Gastesi, reflejando la fusión entre emociones profundas y avances tecnológicos que marcó la última edición del certamen.
Singular surge de la unión de dos ideas previas de cortometrajes de Gastesi, entretejidas hasta crear una trama centrada en el dolor y la reconstrucción personal. La historia sigue a Diana, especialista en inteligencia artificial, y a Martín, quien, tras la muerte repentina de su hijo, abandonó su carrera profesional para aislarse.
El reencuentro de ambos durante un fin de semana en su antigua casa junto al lago desata secretos y reabre heridas, cuando aparece un joven enigmático con un inquietante parecido al hijo fallecido. Durante la presentación, Gastesi señaló que la película llega en el momento en que la IA ocupa el centro del diálogo social.
El director destacó que Singular va más allá de la especulación tecnológica y se adentra en una dimensión mítica y existencial: “No habla de la tecnología, sino de cómo nos confronta, de si merece la pena mantener lo humano, cuando parece que amenaza con sustituirnos. Ese es el corazón de la película”, afirmó Gastesi en declaraciones reunidas por EFE. Además, defendió los riesgos creativos para diferenciarse de la imitación propia de la inteligencia artificial y confió en el trabajo colectivo del equipo durante el rodaje.
El Festival de Sitges destaca la fusión entre emociones profundas y avances tecnológicos en el cine de género - (EFE)
Patricia López Arnaiz definió a Diana como una mujer impulsada por la pérdida y dispuesta a iniciar un nuevo comienzo tras años de trauma y apatía. “Diana entrena a una IA con una estructura de bucle, reflejo de lo que vive el personaje”, explicó la actriz, subrayando el paralelismo entre tecnología y proceso emocional.
Por su parte, Javier Rey, intérprete de Martín, destacó la autenticidad creativa: “Hubo partes de la película en las que ninguno de nosotros tenía todo el control, y eso es inigualable para ninguna IA: cuando trabajas desde un lugar realista, nunca sabes a dónde te va a llevar”, señaló el actor.
El desarrollo de Singular evoluciona desde un entorno académico y basado en la ciencia hasta una ciencia ficción psicológica, desafiando los códigos convencionales del género. Gastesi y el guionista Alex Merino, ambos aficionados a la ciencia ficción, evitaron referencias explícitas a obras anteriores para lograr una aproximación original y personal. El director comparó el enfoque con clásicos como Blade Runner, pero recalcó que hoy el diálogo sobre la relación entre humanidad y tecnología es más urgente que nunca.
El Festival de Cine de Sitges, conocido como plataforma internacional del cine fantástico y de ciencia ficción, también mostró apuestas innovadoras como ‘We Bury The Dead’, dirigida por el australiano Zak Hilditch. En esta cinta, Daisy Ridley interpreta a Ava, quien se incorpora a una unidad de recuperación de cadáveres tras la desaparición de su marido en un experimento militar fallido en Tasmania. Todo cambia cuando los cuerpos empiezan a mostrar inquietantes signos de vida.
La edición de Sitges se consolida como plataforma internacional para propuestas innovadoras en cine fantástico y ciencia ficción - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hilditch explicó que integró el duelo como eje central para profundizar en la película de zombies, un giro poco habitual dentro del subgénero. El director escribió el guion en 2017, tras la muerte de su madre, quien alimentó su amor por la ciencia ficción.
“Nadie tiene un manual para enfrentarse a estos sentimientos, pero el guion mismo pedía que hubiera zombies en este drama”, relató Hilditch, resaltando el carácter catártico de la obra. Tanto Gastesi como Hilditch coincidieron en la necesidad de explorar la condición humana a través de géneros fantásticos, adaptando sus relatos a los desafíos y dilemas tecnológicos contemporáneos.
El director vasco, actualmente en la fase final de la serie ‘Argi gorriak’, expresó su deseo de seguir en el género, convencido de que permite combinar la exploración de la naturaleza humana con el componente lúdico del cine, siempre que existan los recursos necesarios para materializarlo.
Singularidad emocional, creatividad sin límites y desafíos humanos y tecnológicos definieron una edición de Sitges marcada por propuestas que empujan las fronteras del cine de género.
Alejandro Fargosi: “El 27 de octubre el Gobierno va a estar fortalecido”
El candidato destaca la necesidad de nuevas leyes para consolidar las reformas de Milei
“Va a ser una elección que vamos a ganar. El 27 de octubre tiene que pasar lo lógico, que el Gobierno va a seguir gobernando fortalecido”, afirmó Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, al brindar sus definiciones políticas a tan solo una semana de las elecciones para la renovación de las cámaras legislativas. El dirigente liberal planteó además el rumbo que, según su visión, deberá tomar el gobierno encabezado por Javier Milei: “Queremos reforzar la segunda etapa del plan con leyes”.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. En ese marco, Fargosi expuso su optimismo frente al desempeño electoral de La Libertad Avanza y valoró los recientes logros del oficialismo, vinculándolos con el futuro político y económico del país.
“Hay un acuerdo comparable como los que hizo Estados Unidos con Inglaterra, Europa, Alemania, Japón y Ucrania en otro plano. Una cosa que no había sucedido en la geopolítica de América. Había una competencia latente entre Estados Unidos y la Argentina desde hace dos siglos. Eso potencia a la Argentina de una manera enorme, apalancando los cambios que ya se hicieron en el Gobierno, que queremos reforzar en la segunda etapa del plan”, subrayó el dirigente.
Alejandro Fargosi anticipa un triunfo de La Libertad Avanza y un gobierno fortalecido tras las elecciones
Al referirse a la coyuntura electoral, Fargosi sostuvo que el oficialismo, luego de las elecciones del 26 de octubre, buscará consolidar los cambios iniciados por Milei.
“Hasta ahora venimos trabajando con la Ley Bases, con DNU, decretos y resoluciones. Eso hay que reforzarlo y que se amplíe”, afirmó. Planteó que el nuevo ciclo político deberá estar centrado en la sanción de nuevas leyes tendientes a asegurar la gobernabilidad y profundizar las reformas estructurales.
“En general no me gusta anticipar resultados, pero lo cierto es que somos el único partido que habla de las propuestas de campaña. Se pueden resumir en lo más urgente: reducción de impuestos, una reforma impositiva global para simplificación y un cambio del régimen laboral”, detalló Fargosi, quien insistió en que “estas reformas tienen a su vez un rebote en el tema jubilatorio, porque para que la jubilación tenga más dignidad se necesita que haya entre 20 y 24 millones de aportantes en blanco”.
Incluso, en cuanto a lo económico, se mostró contento con el trabajo del Presidente: “La economía me preocupa muchísimo, naturalmente, pero tengo la tranquilidad con Milei de que no habrá déficit fiscal, que es uno de los puntos más graves de los últimos 80 años de Argentina. Porque se encadena la necesidad de emitir, eso implica inflación, y el desequilibrio requiere toma de deuda que terminan pagando tus nietos”.
Luego retomó sobre las cuestiones laborales y el desempleo. “El desempleo, por supuesto, es un tema clave. Eso es central en la segunda etapa del plan. Esta parte es la de mayor esfuerzo, de mayor dificultad”, sostuvo. Comparó el momento actual con la construcción de los cimientos de un edificio: “Esto es hacer el pozo, los cimientos, consolidar donde se hará el resto del edificio. Pero necesitamos leyes. Necesitamos normas que refuercen la creación de empleo, que lo faciliten y que no pongan en riesgo, por ejemplo, a las pymes”.
Para Fargosi, la sintonía con otras fuerzas políticas será fundamental: “Esto es uno de los tantos temas que hay que hablar con los otros partidos para darle solidez. Argentina viene en la banquina hace 80 años y no se puede evitar, lamentablemente. Se empieza a ver la luz al final del túnel a medida que empiezan las inversiones”.
En línea sobre la relación de La Libertad Avanza con los demás partidos, fue consultado por la alianza entre LLA y el PRO, y explicó que “la campaña la estamos haciendo juntos”.
Fargosi defiende la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO como clave para la gobernabilidad
“Ningún partido perdió la identidad, y está bien, por ahora. El día de mañana podrán estar juntos, yo soy de los que cree en la unión hace mucho tiempo. Me encarna el bipartidismo. Acá no lo tenemos, pero podemos hacerlo los que somos liberales”, sentenció.
“Sería bárbaro porque en la Argentina sería un fenómeno interesante (el bipartidismo). El peronismo siempre está unido y el resto no, lo que termina provocando que gobierne la minoría, porque el peronismo no es la mayoría”, apuntó.
En continuidad con la relación, se manifestó sobre la postura de Mauricio Macri en la campaña: “Está sumando en las redes, que es una nueva forma de comunicación política. Hay que ver de acá al próximo domingo qué más hace”.
Uno de los ejes de campaña del candidato es la lucha por la transparencia y la sanción de la “ficha limpia”. “Hace siete años que estoy con ese proyecto que lo quiero sacar. Me llamó el presidente el 29 de noviembre para que lo ayudara para levantar ese proyecto, me dijo que lo iba a meter en extraordinaria. Lo escribí, lo mejoró Luis Petri y su equipo de abogados”, aseveró.
“Milei es el primer presidente que logra que en Diputados se apruebe un proyecto de ficha limpia. Incluía que también se le exija a los integrantes del Poder Ejecutivo. Pero cayó en el Senado, el reino del peronismo. Uno en el peronismo habla de ficha limpia y se ponen verdes porque tienen mucha gente condenada. Ellos no pueden convivir con eso; para mí es sagrada”, cerró.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Alejandro Fargosi la podés encontrar en este enlace.
17/10/2025 20:22 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Receta de pebetes sin gluten, rápida y fácil
La receta de pebetes sin gluten permite disfrutar de un clásico argentino en versión apta para celíacos - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los pebetes son esos panes alargados tan tradicionales en la cultura argentina. Ideales para meriendas, desayunos o almuerzos ligeros, esta preparación cuenta con diversos rellenos, que van desde el tradicional jamón y queso, hasta versiones más elaboradas. Prepararlos en casa, especialmente en versión sin gluten, puede parecer un reto, pero existen versiones rápidas y sencillas que permiten disfrutar su sabor y textura sin complicaciones.
El pebete nació en panaderías porteñas y se transformó rápidamente en protagonista de las confiterías y almacenes de barrio. Tradicionalmente, se elaboraban con harina de trigo, pero hoy existen alternativas sin gluten igual de tentadoras, perfectas para quienes requieren una dieta celíaca o desean evitar harinas clásicas. Estos panes se distinguen por su miga tierna y corteza apenas dorada, ideales para cualquier otra combinación.
Receta de pebetes sin gluten rápidos y fáciles
Se comienza por mezclar harinas aptas para celíacos (como premezclas comerciales o, en su defecto, una combinación de harina de arroz y fécula de maíz) con levadura, azúcar, sal y huevos. El resultado es una masa suave y húmeda, más pegajosa que la tradicional, característica que le da ese interior esponjoso tan particular. Al formar los pebetes, se utiliza agua en las manos para darles forma alargada.
Una vez realizados los bollos y después de un corto período de levado, se hornean a temperatura alta en solo unos minutos, obteniendo una corteza dorada y una miga suave. Son ideales para consumir frescos, aunque también admiten conservación y recalentado. No requieren amasados largos ni equipamiento especial.
Tiempo de preparación
Este proceso demanda 15 minutos de preparación inicial, 30 minutos de levado y 20 minutos de horneado. En total, requiere aproximadamente 65 minutos desde el comienzo hasta el final.
La preparación requiere solo 65 minutos y no necesita equipamiento especial ni amasado prolongado - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer pebetes sin gluten, paso a paso
Los pebetes se conservan frescos hasta 2 días y pueden congelarse por 2 meses sin perder calidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes, se obtienen entre 6 y 8 pebetes medianos, suficientes para igual cantidad de sándwiches.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada pebete (en una tanda de 8) proporciona aproximadamente:
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los pebetes sin gluten se mantienen frescos hasta 2 días en un recipiente hermético a temperatura ambiente. También se conservan en el congelador por hasta 2 meses, con buen resultado al recalentarlos en horno o tostadora antes de consumir.
17/10/2025 20:22 · Infobae.com
· Por Mariana Álvarez Torres
Tras un mes en Praga, una artista se reencuentra con su gato abisinio: lo dejó con su madre y se volvió irreconocible Sinbad y su aumento de pesoSobrepeso felino, un problema serio
El felino abisinio aumentó de peso durante su estancia en casa de la abuela en Praga. (IG: @linaredford)
Lina Redford, artista visual y madre de un gato abisinio llamado Sinbad, vivió una experiencia inesperada al regresar a su hogar luego de una residencia artística de más de un mes. La creativa, que normalmente trabaja desde casa y rara vez se separa de su mascota, decidió dejar a su felino al cuidado de su madre en la capital de la República Checa durante el tiempo que durara la estadía fuera.
“Viajé a Praga, donde vive mi madre, y me quedé allí dos semanas hasta que Sinbad se acostumbró a los cambios”, contó Redford en un correo electrónico para la revista Newsweek. “Claro que me entristeció dejarlo tanto tiempo, pero no estaba nerviosa”, añadió, explicando que confiaba plenamente en el cuidado que recibiría su minino, pues la mujer es una amante de los animales y tiene otros gatos “consentidos”.
Incluso, destacó la frecuencia con la que reciben paquetes con artículos para los animales de compañía de su mamá. “Cada dos días llegan juguetes nuevos”, describió. Con ese entorno, parecía que Sinbad tendría un buen tiempo lejos de casa, pero al regresar, la propietaria se quedó sin palabras al notar un cambio radical en su apariencia.
El video viral de Instagram sobre el aumento de peso de Sinbad superó 1.4 millones de visitas. (IG: @linaredford)
Todo comenzó cuando Redford recibió una fotografía de su compañero felino mientras aún estaba de viaje. Al ver la imagen, pensó que se trataba de una creación de inteligencia artificial. “No podía creer que mi gato hiperactivo hubiera engordado tanto”, expresó. Pero la situación se confirmó al regresar y ver a Sinbad con sus propios ojos.
Dado que la talla del ejemplar aumentó considerablemente, Redford compartió la experiencia en un video publicado en Instagram el pasado 26 de septiembre a través de su cuenta @linaredford. La grabación, que rápidamente se volvió viral y acumuló más de 1.4 millones de visitas, muestra el notable aumento de peso del felino durante su estancia en casa de la abuela.
Según explicó, la dieta que seguía Sinbad incluía dos latas de comida húmeda al día y comida seca disponible constantemente en un plato especial de alimentación lenta, siguiendo sus instrucciones. Sin embargo, la rutina de alimentación en la casa de su madre era distinta. “Mi mamá, en un mensaje, me dijo: ‘Estaba probando nuevas marcas y sabores de comida, pero comía todo bien, menos el conejo…’”, recordó Redford.
Aunque la cuidadora temporal intentó corregir el rumbo al notar el sobrepeso, reduciendo las porciones y alimentando a los gatos por separado, Sinbad se las arreglaba para seguir comiendo de más. De acuerdo con la información proporcionada por Newsweek, él solía terminar la comida del otro gato de la casa, quien no siempre finalizaba sus porciones.
“El peso de Sinbad le había pasado factura”, explicó Redford, quien recordó que su gato pesaba aproximadamente 5.5 kilos antes del viaje, peso que fue registrado en el aeropuerto. A su regreso, Sinbad alcanzaba los 6.7 kilos, un aumento notable considerando que el peso promedio de un gato abisinio es de entre 2.7 y 5.5 kilos, según el sitio especializado Catster.
La obesidad felina puede causar enfermedades metabólicas y reducir la esperanza de vida de los gatos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Más allá de las bromas en redes sociales o la viralidad del video, lo ocurrido con Sinbad recordó las implicaciones respecto al sobrepeso y la obesidad en gatos.
De acuerdo con un artículo publicado por la Asociación Médica Veterinaria Felina (FelineVMA), el sobrepeso en dichos animales se define como un exceso de tejido adiposo que representa entre un 10 y 19 por ciento por encima del peso ideal. En tanto, la obesidad corresponde a un exceso superior al 20 o 30 por ciento del peso saludable.
Este tipo de condición puede derivar en consecuencias graves para la salud de los felinos. La FelineVMA señala que la obesidad en gatos es una “enfermedad inflamatoria sistémica, multiorgánica, metabólica, crónica y progresiva” que está influenciada por la interacción entre factores genéticos y ambientales. Además, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, deterioro hormonal, y una reducción en la calidad y esperanza de vida.
Redford aseguró que su madre se sintió culpable por haber consentido en exceso a Sinbad y trató de remediarlo con ejercicio. “Lo hizo correr arriba y abajo para perder peso”, comentó. Afortunadamente, el minino ya ha comenzado a perder los kilos ganados durante sus vacaciones y se está acercando a su peso anterior.
Este caso, aunque fue visto con humor por algunos usuarios, también fue criticado debido a la importancia de seguir pautas adecuadas de alimentación para las mascotas y de no subestimar los efectos del sobrepeso en su salud a largo plazo.
17/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Ace Frehley y la verdadera razón de su salida de KISS: “Perdí millones de dólares, pero gané mi salud mental”
Ace Frehley fue homenajeado por sus excompañeros de Kiss luego de la noticia de su muerte a los 74 años. (Foto: Dave Allocca / Starpix / Shutterstock)
El mundo del rock aún asimila la muerte de Ace Frehley, el legendario guitarrista de KISS, quien falleció el 16 de octubre a los 74 años tras sufrir una caída en su estudio de grabación en Nueva Jersey.
El músico, conocido con su personaje de The Spaceman o Space Ace, fue miembro funddor de una de las bandas más emblemáticas de la historia del rock.
A más de cinco décadas de su debut con KISS, las declaraciones que ofreció en vida permiten entender una verdad que siempre quiso dejar clara: él no fue despedido del grupo, como aseguraban otras versiones
Según su relato, Frehley renunció dos veces, impulsado por diferencias creativas y una necesidad personal de independencia.
El origen del “Spaceman”
Ace Frehley fue parte esencial de los nueve primeros álbumes de estudio de KISS, entre ellos Love Gun y Dynasty. (AP Foto/Paul Warner, Archivo)
Paul Daniel “Ace” Frehley nació el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York. Se unió a KISS en 1973 tras una audición que casi termina en pelea con Gene Simmons, pero que dejó claro su talento como guitarrista. Su estilo —melódico y agresivo— se convirtió en parte esencial del sonido de la banda.
Fue también Frehley quien concibió el personaje del “Spaceman”, con el rostro plateado y un aura cósmica que encajó perfectamente con la teatralidad de KISS.
Desde su debut con el álbum Kiss (1974), contribuyó a temas como “Cold Gin” y “Love Theme from KISS”, además de ser el autor de “Shock Me”, la primera canción que interpretó como vocalista, inspirada en un accidente eléctrico que sufrió durante un concierto en 1977.
A lo largo de su carrera, Ace inspiró a generaciones enteras de guitarristas de rock y metal (KISS)
Durante los años setenta, su guitarra Les Paul se volvió un ícono del espectáculo: lanzaba humo, destellos de luz y chispas que acompañaban sus solos.
Y más allá de la pirotecnia, las habilidades de Ace inspiraron directamente a generaciones de guitarristas de heavy metal.
El éxito que cambió su rumbo
En 1978, KISS lanzó un experimento inusual: cada miembro grabó un álbum solista bajo su propio nombre. El de Frehley fue el más exitoso. Su disco Ace Frehley alcanzó la categoría de platino y su sencillo “New York Groove” llegó al número 13 del Billboard Hot 100. Ese logro, según el propio músico, fue una revelación, como “ver la inscripción en la pared”
“La popularidad de mi álbum me hizo darme cuenta de que era más creativo lejos de Paul, Gene y Peter que cuando estaba con ellos”, dijo en una entrevista con Ultimate Classic Rock en 2024. A partir de ese momento, su interés por seguir en KISS comenzó a desvanecerse.
El primer quiebre llegó en 1982. Aunque se viralizó la versión de que Stanley y Simmons lo despidieron por su comportamiento errático, Frehley desmintió esa historia tiempo después.
Ace Frehley sostuvo que no fue despedido de KISS, sino que decidió marcharse por voluntad propia (Foto AP/Richard Drew, archivo)
“Nunca me echaron de KISS. Las dos veces, yo decidí irme”, afirmó. En esa misma entrevista recordó cómo Paul Stanley intentó convencerlo de quedarse: “Paul apareció en mi puerta, me llevó a almorzar y trató de cambiar mi decisión, pero ya había tomado mi camino”.
Otro factor que explicó Frehley fue que la música siempre fue su prioridad, mientras que el grupo se inclinaba cada vez más hacia el espectáculo y los efectos visuales.
“Me frustraba leer reseñas que hablaban solo del fuego, los trajes y los fuegos artificiales. Yo siempre puse la música antes que el show”, algegó en esa charla con Ultimate Classic Rock.
Su inconformidad creció tras la salida del baterista Peter Criss y los cambios en el sonido del grupo durante los primeros años ochenta. Aunque aparecía en las portadas de Killers y Creatures of the Night (1982), su participación musical en esos discos fue mínima.
Se dice que Frehley se alejó oficialmente de KISS tras rechazar un contrato de 15 millones de dólares (REUTERS/Lucas Jackson)
Frehley nunca ocultó que alejarse de KISS le costó económicamente. “Perdí millones de dólares, pero gané mi salud mental”, declaró a Ultimate Classic Rock. “No importa cuánto dinero tengas si no eres feliz. Conocí a muchos ricos profundamente infelices”.
Tras su primera salida, fundó su propio grupo, Frehley’s Comet, con el que grabó dos discos antes de regresar temporalmente a KISS en 1996 para la esperada gira de reunión.
Sin embargo, tras el “Farewell Tour” de 2001, volvió a elegir la independencia y retomó su carrera solista, que continuó activa hasta su último álbum, 10,000 Volts (2024).
El enojo de Franco Colapinto tras la Qualy de la carrera Sprint del GP de los Estados Unidos: “Me costó mucho”
La Fórmula 1 afronta un fin de semana especial en el Circuito de las Américas (COTA) y el viernes cerró con la clasificación Shootout para definir la grilla de la carrera Sprint del Gran Premio de los Estados Unidos. Franco Colapinto, que venía de superar a Pierre Gasly en la FP1, no logró superar el corte de la SQ1 y largará en la 17° ubicación. Su compañero francés de Alpine partirá en la 13° posición en Austin.
Tras quedar eliminado en la primera tanda por una diferencia mínima (0.102 segundos), Colapinto se acercó al corralito como es costumbre para atender a los medios de comunicación. No obstante, según informó el periodista de ESPN Juan Fossarolli, el argentino, que se presentó en el lugar correspondiente para dar entrevistas, estaba muy molesto y no dialogó con los medios presentes.
“Teníamos pautado hablar con él, una pregunta. Porque las carreras Sprint y clasificación, sobre todo, es una pregunta y rápida. Sin embargo, el equipo decidió no hacer esa declaración por parte de Franco. Estaba un poco molesto y demás. Ahí te da la explicación de lo que sintió Franco, la frustración”, contó el periodista presente en Austin.
A pesar de esta situación, Colapinto tuvo que cumplir con el protocolo de hablar con el canal oficial de la Fórmula 1, ya que podría ser sancionado en caso de no hacerlo. “Simplemente, no conseguimos agarre en la parte trasera. Me costó mucho. Con la pista sin agarre y la potencia del auto, no me sentía bien. Y solo tuvimos una buena vuelta. Es un poco más complicado en la clasificación sprint, así que, sí, no pudimos arreglarlo a tiempo. Estuvimos muy cerca de la Q2, pero no pudimos. Mañana tendremos que encontrar la solución”, describió brevemente en diálogo con el canal oficial de la F1.
En esta misma línea, Colapinto puntualizó en las enormes dificultades que tiene el monoplaza A525 en COTA, donde hay constantes baches en el asfalto. “Estamos teniendo algunos problemas con los neumáticos, sobre todo porque hay muchos baches y el coche es muy rígido. Nos cuesta un poco, pero tenemos que encontrar la solución”, añadió el argentino, que se lo veía notablemente disgustado.
Colapinto largará en la 17° posición en la carrera Sprint del GP de los Estados Unidos (Mandatory Credit: Thomas Shea-Imagn Images)
El primer intento de Colapinto no fue el mejor, donde se encontró con tráfico y patinó notablemente en las eses (curvas 3, 4, 5 y 6), y registró un tiempo de 1:36.000. Gasly marcó una vuelta de 1:35.358, que también lo dejó en la parte baja de la grilla. Vale destacar que los pilotos están obligados a utilizar la gama media de neumáticos en la SQ1.
Luego de ingresar a boxes, el argentino volvió a la pista para realizar un segundo intento final. Nuevamente, Colapinto tuvo dificultados para dominar un Alpine que tuvo grandes problemas de adherencia y finalizó en el 17° lugar al cerrar con un tiempo de 1:35.246. Por su parte, Pierre Gasly se vio beneficiado de los pilotos que no pudieron abrir vuelta para mejorar sus registros y logró meterse en la SQ2 al terminar 15°. El francés marcó su mejor giro en 1.35.144, con una diferencia de 0.102 segundos por delante del pilarense. Finalmente, el galo iniciará la Sprint en el 13° puesto.
Cabe recordar que Colapinto logró superar a Gasly en la única práctica libre del fin de semana. El argentino, que finalizó en el 16° lugar, completó su mejor vuelta con un tiempo de 1:34.653, donde mejoró por 12 milésimas el registro del francés (1:34.665). El pilarense concretó un total de 25 vueltas en la FP1, donde rodó gran parte con neumáticos duros, con el fin de encontrar una puesta a punto óptima para la carrera.
La actividad de la Fórmula 1 en el Gran Premio de los Estados Unidos seguirá el sábado con la Sprint, la cual dará inicio a las 14:30 (hora argentina). Luego, desde las 18:00, se realizará la clasificación para diagramar la grilla de salida del día domingo. La carrera principal comenzará a las 16:00 y contará con un total de 56 vueltas.
Un juez de Catamarca ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad a nivel nacional
El juez federal Guillermo Díaz Martínez ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir todas las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas y abstenerse de aplicar nuevas bajas (Maximiliano Luna)
El juez Guillermo Díaz Martínez, titular del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer, en un plazo de 24 horas, la totalidad de las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en todo el país y abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el expediente. La medida en cuestión fue adoptada en el marco de una acción de amparo colectivo impulsada por el Defensor del Pueblo catamarqueño, con la adhesión de asociaciones de personas con discapacidad, y extiende a todo el territorio nacional los efectos de la cautelar dictada en septiembre, que en ese momento solo regía para la provincia.
El nuevo fallo se inscribe en una serie de decisiones judiciales dictadas en distintas jurisdicciones del país. En Formosa, Misiones, Catamarca y Río Negro, jueces federales ya habían ordenado la restitución integral de las prestaciones suspendidas, el reintegro de los haberes no abonados y la aplicación de multas diarias por cada día de demora. También se registraron resoluciones de alcance individual en Mendoza, Córdoba, Neuquén y la provincia de Buenos Aires, todas con resultado favorable a los beneficiarios y en rechazo de las suspensiones dispuestas por la ANDIS.
En este caso, el juez Díaz Martínez sostuvo que las suspensiones aplicadas por la Agencia en base al Decreto 843/2024 del Poder Ejecutivo Nacional vulneraron derechos de incidencia colectiva y debían ser dejadas sin efecto. En sus términos, el magistrado dijo: “corresponde ordenar a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que, en el plazo de veinticuatro (24 hs) desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional; y, de igual modo, hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral”.
El fallo recordó que el reclamo colectivo se originó en la “suspensión de las pensiones no contributivas por invalidez laboral de cada uno de los beneficiarios afectados y de todo el colectivo”, derivada de la aplicación del decreto del Ejecutivo. En su análisis técnico, citó la doctrina del caso “Halabi, Ernesto c/ PEN Ley 25.837 y decreto 1564/04 s/ amparo”, en el que la Corte Suprema de Justicia estableció los criterios de legitimación en procesos colectivos y definió los derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos.
El conflicto judicial se desató tras el cambio que introdujo el gobierno respecto a los requisitos para acceder a las pensiones por invalidez (AP Photo/Natacha Pisarenko)
Según el titular del juzgado catamarqueño, la causa se encuadra en esa categoría, ya que existe “un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea”. Esa homogeneidad -indicó- “lleva a considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que en él se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño”.
El magistrado también designó a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul como representantes del colectivo, al concluir que de acuerdo a "sus estatutos, fines de su conformación y trayectoria en la materia”, ambas reúnen las condiciones de idoneidad requeridas para ejercer una representación adecuada. “Por cierto que, ello no implica desconocer los atributos de otras personas también presentadas, sino tan solo un ejercicio de la potestad que me asiste a la hora de procurar un desenvolvimiento ordenado y no traumático del proceso”, añadió.
La medida responde al mismo contexto que motivó el amparo anterior, presentado por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores, ciudadanos afectados y el Defensor del Pueblo provincial, quienes reclamaron la nulidad de las suspensiones de pensiones y la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024, que modificó los requisitos de acceso a los beneficios. La norma, dictada en septiembre del año pasado, elevó al 66% el umbral de “disminución de la capacidad laborativa” y amplió las causales de suspensión y caducidad.
Las organizaciones denunciaron que el proceso de auditoría iniciado por la Agencia en agosto de 2024 se llevó a cabo sin un marco normativo claro, sin criterios de evaluación públicos ni medidas de accesibilidad adecuadas para las personas con discapacidad. Señalaron además que muchas notificaciones no fueron entregadas o contenían defectos formales que impidieron a los beneficiarios ejercer su derecho de defensa.
Organizaciones de personas con discapacidad impulsaron el amparo colectivo que derivó en el fallo, en rechazo de las suspensiones dispuestas bajo el Decreto 843/2024 del Poder Ejecutivo (Fotografía: Maximiliano Luna)
Según datos oficiales citados en las distintas presentaciones judiciales, la Jefatura de Gabinete informó que de las 997.654 cartas documento enviadas por la ANDIS, 504.802 -más de la mitad- no pudieron ser entregadas. En Chaco, Formosa y Corrientes, las citaciones fallidas superaron el 70%.
Antes de las primeras resoluciones en contra del decreto, la Agencia había suspendido el pago a 111.463 personas. En todos los casos en los que la Justicia ordenó la restitución, la ANDIS acató las decisiones y volvió a pagar los haberes.
Con la decisión adoptada ahora por el Juzgado Federal de Catamarca N°2, la cautelar adquirió alcance nacional. El juez dispuso que la Agencia cumpla con la restitución total y se abstenga de aplicar nuevas suspensiones o auditorías basadas en el Decreto 843/2024, “hasta tanto no recaiga sentencia definitiva”.
17/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Wanda Nara agrandó la familia: la tierna foto con la que presentó al nuevo integrante
Wanda Nara agrandó la familia: la tierna foto con la que presentó al nuevo integrante (Foto: Instagram)
Wanda Nara atraviesa una nueva etapa sentimental y no oculta su entusiasmo por compartir con sus seguidores detalles de su vínculo con Martín Migueles. La conductora y empresaria, quien hasta hace poco prefería resguardar la identidad de su pareja en redes sociales, ahora elige mostrar abiertamente instantes de intimidad junto al personal trainer, como la compañía durante las largas horas de grabación o los mates compartidos, dejando ver a sus seguidores cómo evoluciona esta relación y la importancia de los pequeños gestos cotidianos.
En sus historias, Wanda subió una serie de imágenes que plasmaron la calidez de un momento familiar marcado por la llegada de un cachorro, convertido en el nuevo integrante de la familia, quienes ya tienen varias mascotas. En la primera escena, Migueles aparece sentado junto a una mesa de mármol blanco, vestido con camiseta negra y pantalón verde oscuro, mientras sostiene al cachorro de pelaje claro y rizado y sonríe levemente hacia la cámara.
Sobre la mesa descansan papel, utensilios y un mate de metal, mientras al fondo se combinan la presencia de un armario alto de madera oscura y una pared con diseño vegetal. Un emoticón de corazón rojo, colocado en la parte inferior, aporta un guiño visual al clima afectivo de la escena.
Wanda mostró a su nueva mascota (Foto: Instagram)
En medio de este ambiente distendido, la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) aprovechó para mostrar el regalo que le hizo su novio: una caja de una reconocida chocolatería. La imagen incluyó una tarjeta manuscrita por Migueles que decía: “Un nuevo ciclo. Una nueva oportunidad para alcanzar grandes logros”. El gesto subrayó el acompañamiento y el deseo de abrir nuevas etapas como pareja, celebrando tanto los proyectos personales como el camino compartido.
El cachorro volvió a ser protagonista en una tercera imagen, en la que se lo vio recostado en el regazo del novio de Wanda. En esta historia, Nara escribió “Cachorros” y añadió “Presentó a mis” junto a un emoji de corazón, dejando en claro que ambos —el perro y Martín— ocupan un lugar especial en su vida cotidiana. Sin ocultar su emoción, la empresaria sugirió el comienzo de una dinámica en la que la familia se amplía y el afecto se multiplica en cada gesto compartido.
Días atrás, la presentadora estuvo como invitada a Sería Increíble, el programa de Olga que conduce Damián Betular junto a Nati Jota, Eial Moldavsky y Homero Pettinato, y allí confirmó esta relación, que hacía semanas que se venía especulando, por las señales que ella misma dejaba en sus redes sociales y que poco a poco se fueron haciendo más evidentes.
"Cachorros. Presentó a mis amores", el mensaje de Nara para Migueles
En una charla distendida mientras desayunaba un café con huevos revueltos, Wanda se confesó con los integrantes del stream. “Tengo muchas cosas positivas, doy todo de mí. Me re comprometo, lo doy todo y cuando capaz me fallan un poquito, siento que no van a poder conseguir una mina como yo”, comenzó diciendo acerca de cómo es en una relación, ante esto Jota decidió intervenir y ser directa: “Acabas de blanquear, siento. ¿Estás de novia?“.
Sin achicarse, la conductora respondió: “Estoy muy bien. Estoy muy feliz. Estoy saliendo con alguien”. Y contó las razones por las que decidió no mostrarlo en las redes sociales: “En mi realidad, que muestro todo, cuando no mostrás algo pareciera que estás ocultando, pero en realidad no es que estás ocultando, sino que estoy cuidando y se malinterpreta“.
Y siguió: “Ahora no muestro tanto a mis hijos, como no muestro mucho a mis hijos varones, porque son adolescentes y porque es una fiaca para ellos y te dicen ‘Quiere más a las chiquitas, por eso no muestra a los más grandes’“.
17/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
La sabiduría del envejecimiento: cómo las personas mayores mantienen y mejoran sus habilidades cognitivas
Investigaciones demuestran que la cognición no siempre se ve afectada por el paso de los años, desafiando los estereotipos comunes (Imagen Ilustrativa Infobae)
En un mundo donde la vejez suele asociarse con el declive cognitivo, las investigaciones recientes presentan una perspectiva más alentadora: el paso del tiempo no solo acumula años, sino también experiencia y sabiduría, mostrando una faceta más enriquecedora del envejecimiento.
La psicóloga Laura Carstensen, al mando del Stanford Center on Longevity, enfatiza: “La creencia sobre los ancianos es que todos son iguales, que son vacilantes, y que el envejecimiento es una pendiente descendente constante”. Pero la realidad que explica es mucho más intrigante: “Los 80 años son la edad de los más sabios del planeta”.
Carstensen destaca que, si bien las diferencias cognitivas empiezan a notarse después de los 60, a los 80 años, el envejecimiento se muestra en toda su diversidad, demostrando que no hay un solo camino hacia la vejez, sino una gama infinita de experiencias mentales.
Por su parte, John Rowe, profesor de salud pública en la Universidad de Columbia, coincide con Carstensen y señala que los estudios muestran que el envejecimiento no afecta a todas las personas de la misma manera. En un estudio de largo plazo que siguió a más de 2.000 personas de 77 años de promedio durante 16 años, se observó que las tres cuartas partes de los participantes no mostraron ningún declive cognitivo significativo.
En otro estudio, aproximadamente la mitad de las personas mayores de 75 años no experimentaron cambios importantes en su bienestar físico ni en su función cognitiva en los seis años posteriores. “Este es un gran avance porque significa que, de hecho, tienes control sobre tu vejez”, subraya Rowe, destacando que factores como un estilo de vida saludable y una buena autoestima son esenciales para el envejecimiento exitoso.
Aunque algunos experimentan deterioro, muchos adultos mayores conservan una mente aguda, con notables diferencias en su funcionamiento cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)
El concepto de envejecimiento exitoso también ha sido ampliamente estudiado, y los resultados muestran que, a pesar de los cambios físicos y mentales, muchas personas mayores siguen siendo cognitivamente agudas. Carstensen y Rowe coinciden en que, aunque la genética juega un papel importante (entre un 30% y un 50%), el resto depende de las decisiones de vida que se tomen. Esto implica que aquellos que cuidan su salud física, mantienen una vida social activa y gestionan su bienestar emocional tienen mayores probabilidades de experimentar un envejecimiento cognitivo saludable.
A medida que las personas envejecen, ciertos aspectos del funcionamiento cognitivo mejoran. Por ejemplo, la capacidad para resolver conflictos, la estabilidad emocional y la regulación de las emociones tienden a mejorar con la edad. “Hemos encontrado de manera muy clara que hay cosas que mejoran con la edad”, afiram Rowe.
Aunque el envejecimiento conlleva ciertos cambios en el cerebro, como la contracción de los lóbulos frontales y la disminución de algunas conexiones neuronales, el cerebro de los adultos mayores sigue siendo funcional. Denise Park, neurocientífica de la Universidad de Texas en Dallas, indica que la disminución de la eficiencia cerebral con la edad es muy leve, “del orden de milisegundos”, y no afecta significativamente la vida diaria.
Los adultos mayores, en lugar de depender de las mismas conexiones cerebrales que los más jóvenes, activan nuevas áreas del cerebro para realizar tareas cotidianas, como la lectura. “Suelen forjar vías adicionales para determinadas actividades. Esas vías pueden no ser tan eficientes como las de los adultos más jóvenes, pero funcionan”, explica Park.
La ciencia sostiene que el envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que hay una notable diversidad en cómo las personas mayores mantienen su salud cognitiva (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por último, la sabiduría adquirida con la edad tiene respaldo científico. Park destaca que los adultos mayores sobresalen especialmente en el conocimiento acumulado a lo largo de su vida. “Si pensamos en el cerebro como si fuera una computadora, hay mucho más en el disco duro”, afirma. Este vasto conocimiento les permite encontrar soluciones más efectivas a los problemas, lo que les da una ventaja inesperada frente a los más jóvenes.
Este beneficio se refleja, por ejemplo, en su capacidad para tomar decisiones más acertadas en situaciones complejas, ya que los mayores tienden a ver los problemas desde diversas perspectivas y toman en cuenta más factores al tomar decisiones. Como subraya Carstensen, la sabiduría acumulada a lo largo de los años permite a los mayores tomar decisiones considerando múltiples factores y partes interesadas.
Choque fatal entre una camioneta y un camión en la autopista Rosario-Córdoba: un muerto
El accidente ocurrió a la altura de Carcarañá y provocó el corte total de la circulación hacia Córdoba (Rosario 3)
Un accidente fatal ocurrió este viernes por la tarde, pasadas las 14, en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura del kilómetro 335,5 y a unos 100 metros del acceso a la localidad santafesina de Carcarañá. El choque involucró a una camioneta Nissan Frontier y un camión en la mano ascendente, sentido a Córdoba, justo antes de la intersección con la ruta provincial 26.
El siniestro, calificado como un choque por alcance entre ambos vehículos, provocó el fallecimiento en el lugar de un hombre de aproximadamente 40 años, indicó Rosario 3. Ni las autoridades ni los medios locales revelaron la identidad de la víctima ni de los demás involucrados.
En el punto del accidente trabajaron efectivos de la Policía de Santa Fe, quienes realizaron las pericias de rigor para tratar de esclarecer la mecánica del hecho. Además, los Bomberos Voluntarios de Carcarañá acudieron para colaborar en la asistencia y remover los vehículos afectados.
A raíz del choque, la circulación se vio completamente interrumpida en el acceso a Carcarañá, mano a Córdoba, con un corte total dispuesto por las autoridades viales y policiales. El tránsito fue desviado hacia la vieja Ruta 9 en dirección a San Jerónimo Sud, lo que obligó a modificar la circulación habitual y generó complicaciones para quienes transitaban por el corredor.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia santafesina, solicitó acatar las indicaciones de los agentes presentes en la zona y circular con precaución mientras continuaban los operativos para normalizar la situación.
Otro siniestro fatal, en la Ruta 51
En otro siniestro, un transportista murió tras una colisión entre un camión y una camioneta en la Ruta Provincial 51 (El Orden de Pringles)
Un accidente mortal conmocionó la Ruta Provincial 51 durante la madrugada del viernes pasado por la colisión entre un camión y una camioneta, episodio que le costó la vida a Cristian Roberto Fenske, de 41 años, transportista reconocido de Pedro Luro. El impacto se produjo cerca de las 6, a unos 30 kilómetros de Coronel Pringles camino a Laprida, en un tramo conocido como “Los Pitufos”.
Las autoridades encargadas de la investigación informaron que estuvo involucrado un camión Iveco con acoplado, que transportaba aparentemente fruta, aunque su destino no había sido confirmado en las primeras diligencias. El conductor murió tras quedar atrapado entre los restos de la cabina, el vehículo terminó volcado sobre una de las banquinas.
En sentido contrario viajaba M.G.M., de 61 años, al volante de una Toyota Hilux, acompañado de M.G., de 62, ambos residentes en Adrogué, según consignaron medios locales.
La violencia del choque dejó la camioneta detenida sobre el asfalto, con destrozos importantes en su frente. Los dos ocupantes sufrieron heridas y debieron ser trasladados al hospital, donde los primeros informes médicos descartaron lesiones de gravedad.
Al sitio arribaron con rapidez dotaciones de Bomberos Voluntarios de Coronel Pringles, personal de salud y agentes policiales.
El jefe de dotación, Carlos Imanoni, relató la intervención a El Diario de Pringles: “Recibimos un llamado por un accidente en la ruta y al llegar encontramos la camioneta sobre la calzada, con una persona con heridas leves y otra sin lesiones. En la banquina estaba el camión, con una persona fallecida”, explicó.
El escenario exigió la intervención inmediata para socorrer a los heridos, proteger la escena y controlar el tránsito, que permaneció cortado varias horas debido al rescate, las tareas periciales y la limpieza de la calzada.
Bomberos y policía organizaron la remoción de los vehículos y regularon la circulación en ese corredor vial que suele registrar un flujo constante de camiones y autos.
La Toyota Hilux quedó en el lugar hasta la finalización de las pericias, mientras que el Iveco fue apartado de la banquina horas más tarde por el servicio de auxilio.
Paralelamente, la justicia ordenó custodiar diversos elementos para avanzar con el peritaje técnico que permita determinar las causas del siniestro. La investigación quedó a cargo de la autoridad judicial, responsable de esclarecer las circunstancias exactas de la colisión.
17/10/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Las postales de la China Suárez en Turquía: paseo familiar y un regalo especial de Mauro Icardi
La China Suárez y sus tres hijos hicieron de turistas en Estambul (Foto: Instagram)
Eugenia “la China” Suárez vivió una jornada especial en Estambul junto a sus tres hijos, Rufina Cabré —fruto de su relación con Nicolás Cabré— y Magnolia y Amancio Vicuña, hijos de su vínculo con Benjamín Vicuña. Instalados en Turquía, donde acompañó a Mauro Icardi tras su regreso al Galatasaray luego de nueve meses lesionado en Argentina, la actriz y cantante compartió con sus seguidores diferentes postales de la rutina familiar, en recorridos por sitios históricos y en la intimidad del hogar.
Un primer plano mostró el rostro sereno de la China, girado levemente hacia la cámara y bañado por la luz dorada del sol. La piel uniforme y el cabello peinado hacia atrás destacaron en el encuadre, mientras de fondo se distinguían ventanas y fachadas urbanas bajo un cielo despejado, matizados por la iluminación diurna. La imagen transmitió una pausa íntima en medio de la dinámica familiar.
Luego, un collage de cuatro fotos retrató momentos de su visita familiar a la Torre de Gálata. En una de las imágenes, Suárez sonrió abrazada a sus hijos, todos con gestos alegres y relajados ante una pared de ladrillo. Otra escena capturó a una de las niñas mirando la ciudad a través de un visor metálico, con su hermana al lado y una ventana arqueada en el fondo. También se la vio, de espaldas con su hija, contemplando el Bósforo a través de una ventana, y en un primer plano en la baranda, con la ciudad y el mar de fondo. El corazón rojo y la geolocalización “Galata Tower Istanbul” coronaron el collage, reflejando la conexión familiar y el espíritu turístico del día.
La China no le tuvo miedo a los primeros planos
La bandera de Turquía iluminada en el medio de la noche
La admiración por Estambul formó parte clave de la experiencia. Suárez fotografió una fachada de un edificio histórico iluminada por cientos de luces doradas colgantes, columnas blancas y una gran bandera roja de Turquía con la media luna, la estrella blanca y el retrato de Mustafa Kemal Atatürk parcialmente visible. El clima nocturno, la presencia de banderas y la arquitectura resaltaron la monumentalidad de la escena e intensificaron el registro cultural del paseo.
Usando un visor circular, la China captó la silueta de la Mezquita Azul, uno de los lugares más emblemáticos de Estambul, con cúpulas y minaretes sobresaliendo sobre el horizonte rodeado de edificios bajos y árboles, y también una avenida arbolada junto al agua, colmada de vehículos y bordeada por el Bósforo, bajo la luz grisácea de un día nublado. Estas perspectivas sumaron detalles paisajísticos a la crónica familiar y personal de la artista.
Al regresar a casa, la actriz mostró un ramo de peonías rosadas, alternando con pequeñas flores a juego y las hojas verdes, que ocupó casi todo el encuadre. Los pétalos abiertos y la luz natural realzaron la belleza del arreglo, mientras en la imagen se leía: “Llegar a casa y que me estén esperando mis flores favoritas Mauro Icardi“. Ese gesto no pasó desapercibido por la actriz de Linda, puesto que se trata de un gran detalle por parte de su novio, quien día a día la sorprende con las pequeñas cosas.
La impresionante vista desde la Torre de Gálata
El regalo con la que espero Icardi a la China (Foto: Instagram)
Esta última historia, Icardi la posteó en sus propias historias, haciendo eco del gesto que tuvo con su pareja tras un día entero de caminar por las calles de Estambul mientras él entrenaba con el Galatasaray. El delantero no le sumo palabras, emojis ni nada, tan solo compartió el mensaje original de Eugenia.
Entre recuerdos turísticos, postales urbanas y pequeños gestos hogareños, Eugenia Suárez documentó cómo compartió en Estambul una etapa de reencuentros, recorridas y afectos, junto a sus hijos y acompañada por Mauro Icardi, en el corazón cultural y familiar de la ciudad.
17/10/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Guillermina Valdés recordó sus separaciones de Sebastián Ortega y Marcelo Tinelli: “He vivido caminos muy duros”
Durante muchos años, Guillermina Valdés fue catalogada como una mujer de relaciones largas. La modelo conoció a Sebastián Ortega en 1998 y junto a él tuvo tres hijos. Además, pasó ocho años junto a Marcelo Tinelli, fruto de ese amor nació Lorenzo. Teniendo en cuenta ese pasado amoroso, y con las heridas de aquellas separaciones ya sanadas, en las últimas horas, la empresaria abrió la puerta de su corazón y se sinceró sobre estas rupturas.
Guillermina Valdés compartió abiertamente cómo las separaciones con Ortega y Tinelli impactaron su vida personal. Hablando con franqueza poco habitual, la actriz describió los efectos profundos que estas separaciones dejaron en su historia. Valdés aseguró que cada proceso de ruptura dejó huellas significativas, independientemente de quién fuera el protagonista de la decisión final.
Al ser consultada sobre las formas de atravesar una separación, la modelo respondió ante las cámaras de Puro Show (eltrece): “¿Cómo tenés que estar para festejarlo? Es un proceso, en lo personal, aunque uno tome la decisión, se padece, creo que es una apuesta que no funcionó, que duele. No conozco mucha gente que tome café o cerveza cuando se divorcie. En algún momento dolió”.
Guillermina Valdés confesó cómo vivió sus separaciones de Sebastián Ortega y Marcelo Tinelli
El quiebre de cada vínculo quedó indeleble en su relato, insistiendo en la dificultad de enfrentar ciclos que concluyeron y dejando en claro que el sufrimiento atravesó el proceso más allá de lo que la mirada pública pudiera imaginar. “Yo he vivido caminos muy duros. No me fue fácil. Yo he vivido caminos muy duros, es triste, porque está como la mirada de si te separás y tomaste la decisión, no sufrís. No, es muy duro entender que algo ya no funciona. Es re triste”, confesó Valdés.
El vínculo entre Guillermina Valdés, Sebastián Ortega y Marcelo Tinelli experimentó un cambio notable tras las respectivas separaciones, especialmente en el terreno de la crianza. Valdés explicó cómo la dinámica familiar evolucionó al centrarse en el bienestar de los hijos que comparte con ambos. “¿Con Sebastián y con Marcelo estás bien?”, le preguntó el cronista para abordar el tema, a lo que ella respondió: “Está todo bien. Uno no reconstruye. Uno tiene niños y el vínculo se transforma. Somos padres de un hijo con Marcelo y con Sebastián somos padres de tres. Es eso”.
Estas palabras ilustran una separación clara entre lo afectivo que quedó en el pasado y las responsabilidades actuales como padres, en las que el foco gira en torno a sus hijos. No hay espacio para tensiones públicas ni para rencores expuestos; lo esencial es el rol compartido que ocupa ahora el centro de la relación.
A lo largo de su relación, Sebastián Ortega y Guillermina Valdés tuvieron tres hijos
Guillermina Valdés expresó su disposición a enfrentar nuevos vínculos afectivos tras sus experiencias sentimentales con Sebastián Ortega y Marcelo Tinelli. En su relato, reconoció que el presente la encuentra sin pareja, pero con una actitud receptiva ante la posibilidad de enamorarse de nuevo: “Estoy sola ahora, estoy abierta al amor, tuve un novio un año. Siempre digo que sí. Uno cuando es más grande, al menos yo, siento que hay una cuestión de discernimiento. No te ponés más exquisito, pero sí sabés lo que querés. Y por lo que uno vivió tengo otros deseos”.
Guillermina Valdés conoció a Sebastián Ortega en 1998, cuando ella estaba por iniciar su carrera profesional como modelo. La conexión entre ambos se consolidó rápidamente y, de acuerdo con relatos contemporáneos, el romance fue muy intenso desde el principio y con escasa exposición mediática. Apenas un año después de comenzar su vínculo, Valdés quedó embarazada de Dante Ortega. Durante esa etapa prefirió mantenerse alejada de compromisos laborales para dedicarse plenamente al embarazo.
Con el paso del tiempo, la pareja formalizó su relación con el matrimonio y aumentó la familia con la llegada de Paloma, su segunda hija. Mientras Valdés se dedicaba a su formación actoral y avanzaba en estudios de psicología, nació Helena, la más pequeña del clan. En medio de esa rutina familiar, la actriz reconoció posteriormente que llegó a sentirse desconectada de su proyecto personal. “Sentía que había perdido parte de mi identidad o el rumbo de lo que quería hacer para mi futuro”, confesó en una entrevista.
La convivencia junto a Ortega se desenvolvió con bajo perfil y sin demasiados detalles públicos, respetando la privacidad familiar. La separación llegó tras un proceso de reflexión y fue, según sus palabras, una decisión tomada de común acuerdo y sin conflictos expuestos.
El vínculo amoroso entre Guillermina Valdés y Marcelo Tinelli es uno de los capítulos más recordados por quienes siguen la vida de la actriz. Su historia comenzó en el entorno artístico que compartían y, en junio de 2012, surgieron las primeras versiones públicas sobre una posible relación entre ambos. A pesar de que la noticia atrajo rápidamente la atención, la relación atravesó un primer final apenas tres meses después.
La pareja, sin embargo, no se desligó totalmente. El noviazgo de Valdés y Tinelli se caracterizó por numerosos altibajos y etapas de distanciamiento, aunque ambos pusieron empeño en reconstruir el vínculo en diferentes ocasiones. Luego de la ruptura inicial, volvieron a intentarlo al año siguiente, dando un nuevo impulso a su relación. En ese período de reconciliación, Valdés quedó embarazada de Lolo Tinelli, quien, según allegados, mantiene una relación cercana tanto con sus padres como con sus hermanos desde la rama paterna.
Del golazo de Panichelli a la asistencia de “cucharita” del Colo Barco: el show de los argentinos en un vibrante empate ante PSG
El Parque de los Príncipes acogió un partidazo en el que París Saint-Germain y Racing de Estrasburgo igualaron 3-3, en el marco de la fecha 8 de la Ligue 1. En un choque en el que estaba en juego la cima del certamen francés, los argentinos Joaquín Panichelli y Valentín Barco fueron los grandes animadores del encuentro. El delantero, surgido en River Plate, convirtió un doblete, donde se destaca un golazo de cabeza. Por su parte, el ex futbolista de Boca Juniors brindó una exquisita asistencia de “cucharita”.
El cuadro dirigido por Luis Enrique se adelantó en el amanecer del encuentro. En una enorme jugada asociativa que contó con múltiples pases, Désiré Doué y Bradley Barcola realizaron una pared clave para que este último quede mano a mano contra el arquero dentro del área, donde definió de zurda para abrir el partido. Inmediatamente, Lucas Chevalier se destacó con una enorme atajada sobre Panichelli: el argentino efectuó un repentino taco que el arquero sacó con los pies.
No obstante, el futbolista que pasó por las inferiores de River Plate tuvo revancha. A los 26 minutos, tras un centro por parte de Guéla Doué, hermano del jugador del PSG, Joaquín Panichelli se impuso sobre sus marcadores y conectó un potente cabezazo para vencer la resistencia de Chevalier. Desde entonces, el cuadro dirigido por Liam Rosenior controló el juego en el Parque de los Príncipes.
Antes de la finalización de la primera etapa, apareció Valentín Barco con una asistencia exquisita para consumar la remontada. El lateral nacido en Boca Juniors, que en el elenco francés suele jugar en la mitad de la cancha, recibió la pelota en la frontal del área y, con una sutileza sobresaliente, dio un pase de cucharita por encima de la defensa del PSG. Diego Moreira remató de primera y estampó el 2-1.
*La exquisita asistencia de Barco para el 2-1 parcial
Los primeros minutos del complemento siguieron en esta misma línea: Racing de Estrasburgo controlaba el juego ante un PSG deslucido. En este contexto, la visita aumentó la ventaja en el resultado. Luego de un pelotazo en largo en el que Panichelli peleó la posición con Ilya Zabarnyi, el balón le quedó a Moreira en el sector izquierdo. Con la defensa de los parisinos desarticulada, el belga habilitó al argentino, quien ingresó en soledad por el centro del ataque y disparó de primera ante la salida del arquero rival para poner el 3-1.
A pesar de este panorama, el elenco local volvió al partido después de que el arquero Mike Penders le cometiera penal a Desiré Doué. Gonçalo Ramos se hizo cargo de la ejecución y de convertir el 3-2. Desde entonces, el cuadro local revirtió el desarrollo del duelo y sometió a la vista en varios lapsos del enfrentamiento. Después de que Kang-in Lee estrellara un disparo en el poste, Senny Mayulu igualó el encuentro a los 79 minutos. Panichelli tuvo la victoria cerca del final, pero su cabezazo se marchó rozando el palo.
Con este resultado, París Saint-Germain logró mantener la cima de la Ligue 1 con 17 unidades, mientras que Racing de Estrasburgo quedó en la segunda ubicación con 16. Ambos podrían ser superados por Lyon u Olympique de Marsella si estos ganan sus partidos correspondientes.
*El golazo de cabeza de Panichelli para el 1-1 parcial
Vale destacar que, con los dos goles contra el Paris Saint-Germain, Joaquín Panichelli se estableció como el máximo artillero de la Ligue 1. El argentino convirtió siete goles en los ocho encuentros que jugó en el certamen francés. Por su parte, Valentín Barco concretó su segunda asistencia en la liga gala. El juvenil de Boca Juniors fue titular en 9 de los 10 partidos que disputó el Racing de Estrasburgo en la presente temporada.
El contexto del Estrasburgo añade aún más mérito a estos logros: es el plantel más joven de Europa, con una media de edad de apenas 20,8 años. Esto responde a una política institucional de utilizar futbolistas con una gran proyección en el futuro. A pesar de esta juventud, el equipo se mantiene en la pelea por los primeros puestos de la Ligue 1 y además compite en la UEFA Conference League. Cabe resaltar que el Racing de Estrasburgo pertenece al mismo consorcio empresarial (BlueCo) que el Chelsea de Inglaterra.
La llegada de Panichelli y Barco al fútbol francés marcó un punto de inflexión en sus carreras. El atacante arribó al Estrasburgo tras una destacada campaña en el Mirandés de la segunda división española, lo que motivó al club a desembolsar 20 millones de dólares por su pase y firmar un contrato hasta 2030. Barco, por su parte, llegó inicialmente a préstamo a principios de año desde el Brighton de la Premier League y, tras ganarse rápidamente un lugar en el equipo, el Estrasburgo ejecutó la opción de compra por USD 10 millones, asegurando su vínculo hasta mediados de 2029.
Joaquin Panichelli es el máximo goleador de la Ligue 1 (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Javier Milei retoma la campaña bonaerense con una recorrida en Tres de Febrero
Milei vuelve a pisar la provincia de Buenos Aires con la esperanza de acortar la brecha de votos con el peronismo (Foto: Reuters/Mariana Nedelcu)
Javier Milei tiene claro que no solo es el líder de La Libertad Avanza, sino el único capaz de movilizar simpatizantes y electores a gran escala dentro del espacio libertario. Es por eso que este viernes volverá a ponerle el cuerpo a la campaña en la provincia de Buenos Aires y participará de un acto en Tres de Febrero, junto a su principal candidato a diputado en territorio bonaerense, Diego Santilli.
El Presidente visitará esta tarde las tierras de Diego Valenzuela, ya afianzado como miembro de La Libertad Avanza tras haber dejado el PRO, la fuerza que lo llevó a la intendencia.
En la recorrida que hará el jefe de Estado, además de Santilli y Valenzuela, estará la ministra de Seguridad de la Nación y primera candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich.
No resulta casual que los estrategas de campaña hayan elegido que una de las últimas apariciones de Milei en la provincia de Buenos Aires antes de los comicios sea en un distrito gobernado por un libertario. Buscan minimizar la posibilidad de que se produzcan altercados en las calles, como sí sucedió en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
“Creemos que si no, se pierde el mensaje de que el candidato es el proyecto y de que elegir de nuevo kirchnerismo, y particularmente en la Provincia, significaría un retroceso gigante para los cambios que está llevando adelante el Presidente”, le remarcó un importante operador libertario bonaerense a Infobae.
Diego Santilli y Karen Reichardt encabezan la lista de LLA en la Provincia, tras la baja de José Luis Espert
En ese plano, el Gobierno busca levantar a Santilli como principal figura de la campaña, considerando que haberlo puesto como cabeza de lista fue un mensaje revulsivo no solo para el discurso electoral, sino para incentivar a la militancia a que esté activa en los últimos días clave. En el oficialismo todavía son escépticos de marcar que hubo una reducción en la diferencia con el kirchnerismo, pero se divisa un optimismo marcadamente mayor que en los albores del escándalo que derivó en la baja de la candidatura de José Luis Espert.
La provincia de Buenos Aires representa casi el 40% del padrón electoral. Por ese motivo, en el oficialismo consideraron importante que Bullrich -una de las dirigentes con mejor imagen de la gestión y a nivel nacional- abandonara por esta jornada su campaña en la Ciudad para vincular su imagen a la de Santilli.
El objetivo inmediato es reducir la diferencia de más de 10 puntos que separa al oficialismo de Fuerza Patria, espacio liderado por Axel Kicillof en esa provincia. El rediseño de la campaña se enfoca en aumentar la participación electoral, que en octubre alcanzó el 60,98%, y en captar a los 5,6 millones de bonaerenses que no acudieron a las urnas.
Patricia Bullrich, candidata en CABA, también irá a Tres de Febrero para apoyar a Santilli (Foto: Chtistian Heit)
“Hubo mucha gente que no fue a votar y sigue habiendo muchos indecisos. Creemos que con eso tenemos mucho margen para recortar diferencia”, analizó un armador ligado a Sebastián Pareja, el presidente de LLA en la Provincia. La estrategia incluye inundar las calles con afiches y mesas de militancia, ante la previsión de que el aparato partidario peronista no desplegará la misma fuerza que en la elección del 7 de septiembre.
Por otro lado, se espera que la presencia de Milei en la Provincia desvíe el foco de atención de las polémicas declaraciones de ayer de Karen Reichardt, segunda en la lista de aspirantes a la Cámara baja de La Libertad Avanza, quien calificó a quienes no votan a su partido de “enfermos mentales”. De hecho, cuando se creía que la ex modelo y actriz bajara el tono, este viernes redobló la apuesta y se mantuvo en esa línea.
Nuevas revelaciones en el doble femicidio de Bahía Blanca: un cadáver semidesnudo, los rasguños del acusado y su fallida defensa
Las víctimas, Miriam Velázquez y Mariana Bustos
El fiscal Jorge Viego, de la UFIJ N°5 especializada en homicidios de Bahía Blanca, compartió detalles reveladores sobre el doble femicidio de Adriana Miriam Velázquez (52) y su hija Mariana Belén Bustos (25), quienes fueron halladas calcinadas en su casa durante la noche del martes 7 de octubre. El principal sospechoso de haberlas asesinado es un familiar, Maximiliano Walter Velázquez, quien se encuentra detenido.
Los equipos policiales encontraron los cuerpos de Miriam y Mariana juntos en la habitación principal. Uno de los cadáveres, el de la madre, fue hallado sin ropa de la cintura para abajo, mientras que en el lugar se detectaron rastros de violencia, como un mechón de pelo de la joven.
En la vivienda, las pericias revelaron dos focos de incendio en sendas habitaciones, ambos en colchones, y los bomberos aseguraron que se utilizó un acelerante, como combustible o alcohol. El fiscal destacó además el hallazgo de “una botella plástica con olor a combustible y la tapa del tanque de la moto de Mariana en el living, junto a un almohadón manchado”, lo que llevó a sospechar que el combustible de la moto de la joven se utilizó para iniciar el fuego.
La casa donde encontraron los cuerpos
Los investigadores también observaron que el vehículo de Mariana fue ingresado en el living, algo inusual, según conocidos de la víctima, quienes afirmaron que ella no solía guardar el rodado dentro de la casa. La manguera del tanque de la moto apareció cortada.
Otro dato de interés es que la Policía secuestró ropa del sospechoso con olor a combustible en el allanamiento a su domicilio.
Viego relató que una testigo vio al imputado llegar en su moto a la vivienda de las víctimas cerca de las 18.30 de ese martes. Otro testigo avisó que, poco antes de advertirse el incendio, varias horas más tarde, alguien salió de la casa con una moto con características similares. “El relevamiento de cámaras y el trabajo policial nos permitió reconstruir el trayecto y captar al detenido llegando, pero no hay imágenes que lo muestren saliendo del domicilio en el horario que él indicó”, subrayó el fiscal.
Maximiliano Velázquez, el acusado
Durante la indagatoria, Velázquez afirmó que se fue del lugar aproximadamente a las 19.30. “El acusado declaró que su recorrido posterior fue por otra zona de la ciudad, pero las cámaras que revisamos no lo ubican por allí”, contó el representante del Ministerio Público.
Además, reveló inconsistencias en su defensa: al momento de la detención, los investigadores advirtieron que a la moto de Velázquez le faltaban unos calcos, quizá una forma de no ser detectado. Él alegó que su hijo los había arrancado meses atrás y que los había terminado de quitar el domingo anterior al hecho. Sin embargo, los videos muestran que a las 18.30 del martes, la moto seguía intacta, por lo que dedujeron que los calcos fueron quitados después.
El detenido, al ser revisado, presentaba varias lesiones: rasguños en el pecho, debajo de una tetilla, en el rostro y el abdomen derecho. Velázquez sostuvo que se lastimó al caerle un artefacto encima cuando ordenaba una estantería, pero la Policía no encontró en su casa dicho objeto y la propia esposa del acusado negó que existiera. Dijo el accidente también había sucedido el domingo anterior al hecho. Según el fiscal, los médicos que lo examinaron concluyeron que “las marcas provienen de uñas y que datan del día del hecho, no de días anteriores”.
Familiares, amigos y vecinos marcharon por justicia (X: @eternapancito)
Todavía restan realizar estudios complementarios para determinar si las muertes de Miriam y Mariana ocurrieron antes del incendio o por acción del fuego, dato que definirá la calificación legal del hecho. “La información de las muestras llegará a La Plata la semana siguiente y, en cuanto tengamos el resultado, definiremos la mecánica y la calificación correcta”, aseguró el fiscal.
Lo que sí descartaron los análisis forenses hasta el momento es que se hayan usado armas de fuego. Los cuerpos pasaron por rayos X, autopsia y tomografías, sin hallarse proyectiles ni vainas.
Con respecto a la relación entre acusado y víctimas (Velázquez es primo de Miriam y tío de Mariana), el fiscal explicó que existen versiones cruzadas y que la investigación no descarta ninguna hipótesis.
17/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
Cristina Kirchner cerró el Día de la Lealtad desde el balcón de San José 1111: “El 26 es Milei o Argentina”
Cristina Kirchner en el balcón de San José 1111
En el marco de un nuevo aniversario del Día de la Lealtad peronista, la ex presidenta Cristina Kirchner salió balcón de su domicilio en San José 1111, —en el barrio porteño de Constitución y donde transita la prisión domiciliaria por la causa Vialidad— con un mensaje de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “No quiero que sea un acto de nostalgia, no, para nada, sino de enseñanza útil para el momento que estamos viviendo, que para eso, por otra parte, sirve la historia, para aprender de ella”, afirmó a través de un audio que se reprodujo pasadas las 17.30 ante miles de militantes que se dieron cita en la caravana denominada “Leales de Corazón”.
En este marco, la mandataria convocó a la militancia a construir una nueva mayoría popular. “El 26 es Milei o Argentina", sentenció tras hacer un repaso de lo que significó el Día de la Lealtad. “La historia nos mostró hace tiempo el camino y esta vez lo va a volver a marcar el pueblo argentino, siempre. Siempre lo va a marcar el pueblo argentino”, concluyó su mensaje grabado.
Antes, había reivindicado el significado de la fecha, al sostener que “aquel 17 de octubre del 45, no solo fue una gran movilización de trabajadores”. Y agregó: “Fue, por sobre todas las cosas, el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia”. En su repaso histórico, subrayó que la movilización popular de 1945 no se limitó a la defensa de un líder -Juan Domingo Perón- sino que representó la defensa de derechos conquistados: “El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre. Fueron por la libertad de ellos mismos, sabían que si Perón caía, también caían los derechos conquistados, el aguinaldo, las vacaciones pagas, la negociación colectiva, la dignidad del trabajo”.
La militancia realizó una caravana hasta San José 1111
Al trazar un paralelismo con la actualidad, advirtió sobre la persistencia de los mismos dilemas. “Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent -Scott, el titular del Tesoro de Estados Unidos- o Perón. Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos”, expresó.
“El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”, denunció Fernández de Kirchner, aludiendo a la operatoria de fondos de inversión y a la fuga de capitales. En ese sentido, recordó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante la gestión de Mauricio Macri: “Fue el préstamo más grande de la historia del organismo. ¿Para qué? Para sostener artificialmente el peso, alimentar la fuga y garantizar que los grandes fondos de inversión extranjeros se fueran sin perder un solo dólar”.
En un pasaje personal, la expresidenta se refirió a su situación judicial. “Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido, veo en libertad, otra vez y endeudando otra vez y fugando otra vez miles y miles de millones de dólares en lo que constituye un verdadero delito de estafa, de defraudación al Estado, a los verdaderos delincuentes de este país”, sostuvo.
La ex presidenta saludó a los militantes
La ex mandataria también criticó la gestión de Javier Milei y la subordinación de la política económica nacional a intereses extranjeros. “La economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto. Violan la Constitución y todas las normas de nuestro país, delegando responsabilidades y obligaciones que les competen como gobierno a funcionarios de países extranjeros. Y además todos libres”, afirmó.
Al abordar la situación social, la expresidenta describió un panorama de endeudamiento generalizado y deterioro de las condiciones de vida. “Nueve de cada diez hogares tienen deudas, uno de cada ocho arrastra tres o más al mismo tiempo y tres de cada uno están en mora. Ya me han escuchado otras veces. Es decir, no pueden pagarlas. Y lo más grave, lo más grave, es que la mayoría de esas deudas nacieron en el 2024. No equivocarse, por favor. Fue el primer año del nuevo modelo libertario. Libertad para endeudarse y morirse de hambre, parece ser la cosa”, advirtió Fernández de Kirchner.
En ese contexto, propuso la necesidad de avanzar en políticas de alivio para los sectores más afectados. “En algún momento será importante impulsar una ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables porque nadie, nadie puede construir su vida con la soga al cuello. Nadie puede criar a sus hijos, estudiar, trabajar o emprender con tarjetas bloqueadas o con miedo al embargo por haber comprado comida o medicamentos”, planteó la ex presidenta, quien sugirió la creación de un programa nacional de alivio de deuda personal.
Kicillof con parte de su gabinete rumbo a San José 1111 bajo la bandera de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro
Más temprano, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también había alertado sobre la situación de endeudamiento que atraviesa una porción de la población argentina. El mandatario lo hizo en el marco del acto que encabezó también por el Día de la Lealtad en la Quinta de San Vicente. Las dos actividades volvieron a poner en atención la discusión del espacio. Sin embargo, el gobernador con parte de su Gabinete y algunos intendentes participaron durante un tramo de la caravana hasta San José 1111.
En otro tramo de su mensaje, la dirigente peronista insistió en la importancia de diseñar mecanismos para frenar la fuga de capitales y revertir el ciclo de endeudamiento. “Vamos a tener que comenzar a diseñar instrumentos que desalienten la fuga especulativa de capitales que le restan dólares al país y condenan a la Argentina al endeudamiento permanente que se paga con la destrucción del futuro y del presente. Presente de bajos salarios, de caída del consumo, desocupación, cierre de fábricas, recesión, pobreza”, remarcó.
También cuestionó la falta de respuestas del actual gobierno frente a la crisis social. “Milei, está claro, está ocupado en otras cosas. Cuando no está en Estados Unidos, anda recorriendo los sets de televisión tratando de dar explicaciones, no ya de su ex candidato narco en PBA, sino reconociendo, reconociendo que no tiene ni respuestas, ni plan, ni política para que los hogares argentinos puedan llegar a fin de mes”, señaló Fernández de Kirchner.
17/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Héctor Moisés Lebensohn
Democracia celebra hoy su 94° aniversario
Diario DEMOCRACIA celebra hoy 94 años de vida. Desde su fundación, el 17 de octubre de 1931, en los difíciles días posteriores al derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, este medio se propuso ser mucho más que un periódico: una voz cívica en defensa de las instituciones, las libertades públicas y el pluralismo.
Aquel nombre elegido por Moisés Lebensohn —DEMOCRACIA— fue, en sí mismo, una declaración de principios. En plena “década infame”, cuando los partidos políticos estaban proscriptos, fundar un diario con ese título fue un acto de coraje y de compromiso con los valores republicanos.
Tras su prematuro fallecimiento, la conducción fue asumida por Dora Dana, quien continuó la tarea con temple y visión, convirtiéndose en referente del periodismo y declarada Ciudadana Ilustre de Junín por su aporte a la cultura y al desarrollo regional.
Desde hace medio siglo tengo el honor de ser el tercer director en la historia de este diario. En aquellos años, en la provincia de Buenos Aires se editaban cerca de un centenar de periódicos. Hoy, sólo seis se imprimen todos los días de la semana. Sin perjuicio de ello afirmo que la palabra escrita en papel conserva una jerarquía única: da peso, permanencia y contexto a la información.
En ese escenario, DEMOCRACIA, con su periodismo de calidad y veracidad, se ha consolidado como fuente de referencia para numerosos medios regionales y nacionales que reproducen nuestras noticias como testimonio confiable.
Una red de medios con identidad y compromiso
Héctor Moisés Lebensohn, director del Diario Democracia
Hoy, DEMOCRACIA trasciende el formato impreso. Su plataforma digital, www.diariodemocracia.com, es uno de los portales más leídos de la provincia, con cobertura en tiempo real y una activa participación ciudadana.
La red de medios del grupo incluye además TeleJunín, Diario Núcleo.com, Radio Junín.net y FM Radio Núcleo. Cada uno conserva su identidad, pero comparten la misma filosofía: informar con profundidad, contexto y responsabilidad.
Con presencia en redes sociales, newsletters, podcasts y aplicaciones móviles, el diario se adapta a los nuevos hábitos de consumo informativo sin resignar su rigor editorial ni su compromiso con la verdad.
Futuro: innovación con identidad
Los desafíos del periodismo contemporáneo —la desinformación, la polarización, la irrupción de la inteligencia artificial— exigen medios sólidos, éticos y transparentes. DEMOCRACIA reafirma su apuesta por un periodismo de calidad, por la formación de nuevos talentos, por la alfabetización digital en un entorno de cambios vertiginosos y, sobre todo, por la defensa irrestricta de la libertad de expresión.
El objetivo sigue siendo el mismo desde 1931: ser un medio relevante para todas las generaciones, capaz de dialogar con la ciudadanía, fiscalizar el poder y promover el desarrollo regional.
Un testigo de la historia
Desde su fundación, DEMOCRACIA salió a la calle todos los días, salvo durante períodos de clausura. La más prolongada fue la impuesta entre enero de 1950 y febrero de 1951, levantada gracias a la movilización de ciudadanos de distintas vertientes políticas, sindicales, intelectuales y deportivas.
En estos 94 años, el país tuvo 38 presidentes —algunos con más de un mandato— y Junín contó con 33 intendentes. En todos esos momentos, DEMOCRACIA fue testigo y protagonista de una parte sustancial de la historia argentina.
Nuestra posición periodística nunca fue obstáculo para el pluralismo. Por el contrario, el respeto por la diversidad de opiniones y el compromiso con la verdad son pilares innegociables. Promovemos con entusiasmo el desarrollo de la región y sostenemos la necesidad de recuperar el crecimiento económico y la inversión productiva.
Una vocación que no se detiene
En tiempos de cambio y transformación, DEMOCRACIA reafirma su vocación: ser un faro informativo, un espacio de encuentro y una herramienta para comprender la ciudad, la región, la provincia y el mundo.
Agradecimiento
En esta fecha especial, queremos agradecer a nuestros lectores, verdaderos protagonistas de esta historia. Somos un ser vivo que existe porque ustedes nos leen, nos cuestionan, debaten y nos acompañan. Nuestro reconocimiento también se extiende a los avisadores, al personal de todas las áreas, a los canillitas y colaboradores que, durante estos 94 años, han sostenido con esfuerzo y compromiso la tarea diaria de informar.
*Dr. Héctor Moisés Lebensohn, director Diario Democracia.
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
El dólar se afirmó al alza y llegó a operar cerca del techo de las bandas. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
El dólar volvió a mostrarse demandado y la tendencia alcista no pudo ser interrumpida por la presencia de ventas atribuidas al Tesoro de los EEUU. De esta forma, el dólar oficial encadenó cuatro ruedas consecutivas en alza, tres de las cuales tuvieron la intervención de divisas llegadas desde el exterior.
“Hoy viernes el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent confirmo que su país vendió ‘contado con liquidación’ el jueves, en el marco de la asistencia a Argentina”, subrayó Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, quien destacó además que “la prensa internacional apunta a que un préstamo de cuatro bancos de inversión podría darse en el marco de la asistencia del Tesoro de EEUU, quien vendría llevando adelante las negociaciones”.
El movimiento del dólar mayorista este viernes (Fuente: Christian Buteler)
Aunque no hay comunicación formal al respecto, las ventas de divisas que podrían atribuirse al Tesoro de los EEUU estuvieron presentes poco antes de las 14, cuando apareció una fuerte postura vendedora de USD 130 millones a $1.460, que le puso tope al impulso alcista del dólar mayorista.
En la última hora de negocios se vio un panorama parecido al del jueves, con un rápido ascenso de los precios de la mano de la demanda privada, que llevó al dólar mayorista a un tope de $1.476 en el día, un récord nominal.
En ese nivel máximo, aparecieron posturas a $1.489, el techo de la banda que fija el Banco Central y que habilita ventas de la entidad sin necesidad de esterilizar. Éstas no llegaron a ejecutarse. A la vez, en la última media hora de operatoria se intensificaron las órdenes de venta en $1.450 para aplanar en ese nivel el tipo de cambio oficial hasta el cierre.
“La demanda se mantuvo firme en todos los segmentos, en un contexto de inestabilidad preelectoral y clara falta de oferta, con operadores expectantes ante una eventual intervención del Tesoro norteamericano para abastecer el mercado”, comentó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“Pese a que se supo de intervenciones puntuales en los dólares financieros -y probablemente también en el spot-, la demanda se impuso nuevamente, empujando los precios al alza hasta máximos intradiarios de $1.475. Durante gran parte de la rueda se observaron tramos sin posturas de venta, reflejando la tensión cambiaria. En los minutos finales apareció el Tesoro vendiendo, lo que permitió barrer posiciones compradoras y marcar un cierre mayorista en $1.450, nivel que había alcanzado al inicio de la jornada", afirmó Merino.
Así, el monto negociado en el mercado mayorista volvió a ser nutrido, por unos USD 724,4 millones en el segmento de contado, reflejo de la alta demanda preelectoral. El tipo de cambio oficial ganó 48 pesos o 3,4% en el día, a $1.450 para la venta, su precio más alto desde el récord del 19 de septiembre ($1.475), un mes atrás.
El dólar al público quedó ofrecido a $1.475 para la venta en el Banco Nación, con ganancia de 50 pesos o 3,5% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.491,61 para la venta (alza de $49,65 o 3,4%) y $1.434,32 para la compra.
Las reservas internacionales brutas descontaron USD 533 millones o un 1,3%, a USD 41.168 millones, un mínimo desde el 25 de septiembre.
¿Por qué subió el dólar?
En la plaza cambiaria indican que a la habitual demanda por cobertura antes del evento “bisagra” de las elecciones de medio término, se le suma un período de menores liquidaciones estacionales del agro -que ya habían adelantado ventas en septiembre con la eliminación temporal de retenciones-, que potencia la tendencia.
A la vez, una mayor demanda privada -desde importadores hasta pequeños ahorristas- ante la incertidumbre respecto de la continuidad de la política cambiaria vigente después de los comicios, presiona a la suba del dólar más allá de los fundamentos, como reservas estables, récord de depósitos en dólares (USD 34.999 millones el 15 de octubre) y un escaso traslado a precios minoristas de la devaluación.
Por último, una fuerte inyección de liquidez que ingresó al mercado este viernes, por unos $2,1 billones que quedaron “sueltos” tras la renovación parcial de Lecap esta semana, le dieron más potencia a la demanda dolarizadora con el cierre de la semana, que llegó a desbordar el dique de contención de las posturas de venta del día.
“Las autoridades aprovecharon los vencimientos acotados por $3,8 billones para indicar que las tasas les parecen elevadas. Así, con una espalda de $14 billones en su cuenta del Banco Central, el Tesoro se dio el lujo de inyectar liquidez al sistema, soltando $2,1 billones”, precisó un informe de GMA Capital.
“Las recientes declaraciones del presidente del BCRA confirman un punto de inflexión en la política monetaria, priorizando la acumulación de reservas. Sin embargo, la gran pregunta es si el resultado electoral permitirá que esta normalización se encamine ‘por las buenas’, o si un revés político forzará un reacomodamiento de las variables con más ruido”, continuó GMA Capital.
Un reporte del Banco Provincia señaló que “entre septiembre y octubre, se usaron USD 7.400 millones de fuentes exógenas -ajenas a la dinámica propia de mercado- para contener al tipo de cambio: el Banco Central vendió USD 1.100 millones en el MULC, el sector agropecuario adelantó USD 5.700 millones y el Tesoro vendió USD 440 millones netos (USD -550 millones en la primera semana de septiembre, luego le compró USD 2.120 millones al sector agropecuario y finalmente vendió poco más de USD 2.000 millones en octubre)“.
“Este ‘apetito dolarizador’, muy significativo en términos históricos, se explica por la inconsistencia entre los pagos de deuda externa de los próximos dos años y el stock de reservas, en un contexto donde la cuenta corriente (bienes, servicios y rentas) arrojó un déficit de USD 6.700 millones en los últimos doce meses. Así, el nivel de tipo de cambio no solo no alcanza para generar ‘dólares genuinos’, sino que además sigue demandando financiamiento, en un marco donde los mercados y el FMI parecieran más orientados a cobrar que a extender el capital prestado -no así el Tesoro de EEUU, claro está-“, añadió el informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.
17/10/2025 18:07 · Infobae.com
· Por Lucas Rivarola
Two Point Museum recibe una colaboración con Vampire Survivors
Two Point Museum, de SEGA.
Una nueva actualización gratuita ha sorprendido a la comunidad de videojuegos: Vampire Survivors, el popular juego independiente de acción, se une al universo de Two Point Museum, el reconocido simulador de gestión, en una colaboración que ya está disponible para los jugadores de Steam, PlayStation y Xbox.
Esta alianza única permite explorar escenarios, coleccionar reliquias y disfrutar de la incorporación de personajes emblemáticos, combinando el humor característico de Two Point Studios con la estética oscura de Vampire Survivors.
Elementos y escenarios de Vampire Survivors en Two Point Museum
La actualización permite a los jugadores de Two Point Museum experimentar tres escenarios icónicos basados en Vampire Survivors dentro del mapa Digiverse: Mad Forest, Inlaid Library y Capella Magna. Estas ubicaciones, recreadas cuidadosamente, introducen una atmósfera gótica y misteriosa en el colorido entorno del museo. Los visitantes virtuales pueden recorrer el sombrío Mad Forest, la misteriosa Inlaid Library y la imponente Capella Magna, mientras los jugadores decoran y expanden sus museos con elementos inspirados en el conocido juego independiente de terror.
Junto con los escenarios, la colaboración incluye diez nuevas exposiciones para coleccionar, entre las que se destacan decoraciones de pared, pisos temáticos y objetos emblemáticos. Entre estos objetos llaman la atención el ajo, las espinacas y el agua bendita, armas icónicas de Vampire Survivors, que ahora se presentan como reliquias que se pueden exhibir o usar como bonificaciones ofensivas para el personal del museo.
Two Point Museum, de SEGA.
La incorporación especial de Poe Ratcho
Uno de los principales atractivos de esta colaboración es la presencia especial de Poe Ratcho, el carismático personaje pixelado de Vampire Survivors. Por primera vez, los jugadores de Two Point Museum pueden encontrarlo, integrándose como figura dentro del museo y en la narrativa interactiva.
Poe Ratcho, conocido por los seguidores por su estilo singular y su importancia en las partidas del roguelike, representa un nexo entre ambas comunidades de jugadores, al mismo tiempo que introduce referencias directas al juego de acción en el contexto de la simulación.
Su llegada, junto con las armas y los ambientes de Vampire Survivors, amplía las opciones de personalización y gestión en el museo. Los jugadores pueden equipar a su personal con nuevas bonificaciones, diseñar salas temáticas que recreen combates memorables o crear exhibiciones que combinen lo sombrío y lo humorístico, generando experiencias variadas. Esta integración se ha diseñado para que tanto los veteranos como los recién llegados a cualquiera de los títulos puedan disfrutar del contenido, sin que se requiera experiencia previa en la saga invitada.
Impacto de la colaboración en la experiencia
La colaboración entre Vampire Survivors y Two Point Museum refleja una tendencia creciente en la industria de los videojuegos: las alianzas entre títulos de distintos géneros para sorprender a sus comunidades. Este cruce no es el primero para Two Point Museum, que anteriormente había colaborado con Dredge en agosto; sin embargo, la inclusión de un título de acción y supervivencia con una estética retro en el universo Digiverse representa una de las propuestas más inesperadas hasta la fecha.
Esta colaboración no solo refuerza los vínculos entre estudios independientes, sino que también abre espacios para la innovación y el intercambio creativo, con beneficios directos para los jugadores. Para quienes disfrutan la decoración, la estrategia y la narrativa en constante evolución, la llegada de Poe Ratcho y los demás añadidos promete horas de exploración y nuevos desafíos en el Digiverse de Two Point Museum.
Habló la enfermera agredida por el basquetbolista argentino Luca Vildoza: “Me agarró del cuello y me levantó del suelo”
Luca Vildoza y Milica Tasic fueron denunciados por Tiziana D’Antonio
Continúa el escándalo con el basquetbolista argentino Luca Vildoza y su esposa, la jugadora serbia de vóley Milica Tasic, quienes fueron detenidos, y posteriormente liberados, por agredir a una enfermera en las calles de Bologna, Italia. Horas después de que se conociera la noticia, Tiziana D’Antonio, la damnificada y denunciante, dio su versión de los hechos.
El altercado se produjo la noche del 15 de octubre, poco después de la victoria del Virtus Bologna sobre el Monaco en el estadio PalaDozza por la Euroliga de básquet. Según la reconstrucción publicada por La Gazzetta dello Sport, Vildoza y Tasic circulaban en automóvil por la calle Calori, en las inmediaciones del estadio, cuando se toparon con una ambulancia de la Cruz Roja Italiana detenida para introducir una dirección en su GPS. El jugador argentino habría reaccionado con gestos y palabras hacia el equipo de emergencia y, minutos más tarde, en la avenida Silvani, su vehículo habría obstaculizado el paso del coche sanitario mediante maniobras bruscas y frenadas.
El enfrentamiento escaló cuando ambos vehículos se detuvieron. De acuerdo con el mismo medio, Vildoza habría sujetado por el cuello a una enfermera, mientras que Tasic habría intervenido tirando del cabello de la misma persona. El incidente, que ocurrió cerca de las 23:30, fue presenciado por una patrulla de los carabineros, quienes intervinieron junto a directivos del club y la policía.
“Soy voluntaria de la Cruz Roja desde hace 22 años, soy instructora de reanimación, pero después de lo que ocurrió el miércoles por la noche no sé si volveré a subir a una ambulancia. Cuando me agarraron por el cuello, entré en pánico, tuve miedo y todavía me cuesta hablar de ello”, relató D’Antonio al diario La Repubblica de Bologna.
La investigación del caso continuará en las próximas horas
La enfermera agredida, de 55 años, fue atendida en el servicio de urgencias y recibió el alta poco después, con un diagnóstico de cinco días de pronóstico. Tanto ella como otro voluntario de la Cruz Roja presentaron una denuncia por lesiones. Vildoza y Tasic pasaron la noche en la comisaría, enfrentando cargos por lesiones a personal sanitario.
“Soy la jefa del equipo de rescate de la ambulancia que estaba de servicio desde las 19:45. Pasamos por delante del Palacio de los Deportes después del final del partido de básquetbol y nos acababan de asignar un código amarillo. Detuvimos el vehículo en la calle Calori, con las cuatro luces encendidas, porque ni yo ni el conductor de la ambulancia sabíamos dónde estaba la calle a la que teníamos que llegar. En ese momento oímos la bocina y vimos un Mercedes negro que quería pasar, como finalmente hizo. El conductor nos hizo un gesto obsceno con el dedo”, indicó sobre como comenzó el altercado con el jugador argentino y su mujer.
Luego, la trabajadora sanitaria, amplió: “Arrancamos porque habíamos encontrado las indicaciones que buscábamos, con las sirenas y las luces intermitentes. El Mercedes, que en ese momento estaba delante de nosotros, se movía de derecha a izquierda frenando nuestro avance. Incluso, corrimos el riesgo de chocar por detrás. En el semáforo de la avenida, nos adelantamos, pero él (Vildoza) aceleró, y el conductor (de la ambulancia) me dijo: ‘No podemos seguir así, vamos a terminar teniendo un accidente’. Entonces le respondí: ‘Detente un momento, le explicaré qué se trata de una emergencia’”, continuó D’Antonio.
A continuación, contó cómo fue el momento de la agresión: “Me acerqué a la ventanilla, él (Vildoza) bajó la ventanilla y empezó a hacerme señas con la mano para que miráramos el celular. Él hablaba en español y la chica que estaba con él, en inglés. Le dije en un inglés precario: ‘We are on emergency’ (Tenemos una emergencia). En ese momento, salió del coche. Cuando abrió la puerta, me agarró por el cuello, me levantó del suelo, yo empecé a gritar. La mujer alta y rubia que estaba con él también se bajó del coche y me tiró del pelo, yo llevaba un rodete y me arqueé hacia atrás. Los demás voluntarios que estaban conmigo lo vieron todo, intervinieron, conseguimos calmarlos y, mientras tanto, mis compañeros pidieron la intervención de la policía. Yo, por mi parte, vi pasar un patrullero y los detuve”, sostuvo.
Luca Vildoza con la camiseta del Virtus Bologna (Instagram @virtusbologna)
“Me encontré en una situación que ni en mis peores pesadillas habría imaginado. No conocía a este deportista. Después me dijeron que gana 4 millones de euros. Yo gano 25.000 euros al año, soy voluntaria, actué con conocimiento de causa y no voy a dejar que me arruinen la vida por un incidente en el que yo soy la víctima. Creo en los valores de la Cruz Roja y me parece que se ha perdido el sentido de la civilización”, concluyó.
El caso sigue bajo investigación, con la expectativa de una audiencia técnica en las próximas para verificar la legalidad del arresto, aunque el jugador y su esposa permanecen en libertad tras la revocación de la medida. Incluso, Luca Vildoza fue parte del encuentro que el Virtus le ganó (90-83) al Lyon-Villeurbanne, por la Euroliga.
Sundar Pichai revela la apuesta de Google por la inteligencia artificial
Sundar Pichai destaca la apuesta de Google por la inteligencia artificial como motor de cambio global (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)
En el escenario de Dreamforce 2025, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial y la transformación digital, en una conversación que abarcó desde sus raíces en el sur de India hasta los desafíos y oportunidades que enfrenta la tecnología en la próxima década.
Ante un auditorio repleto en un emblemático teatro de San Francisco, Pichai abordó el papel de la inteligencia artificial como motor de cambio global y reflexionó sobre el impacto social y ético de la innovación tecnológica.
La historia personal de Pichai se remonta a su infancia en el sur de India, en un entorno marcado por valores familiares sólidos y una profunda pasión por el aprendizaje.
Recordó cómo su madre, una ávida lectora que no pudo continuar sus estudios más allá de la secundaria por motivos económicos, le transmitió el amor por el conocimiento. “Crecí en una familia donde el acceso a la tecnología era limitado. Esperé cinco años para tener un teléfono rotatorio en casa, y cuando finalmente llegó, se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad”, relató.
Esta experiencia temprana con la escasez tecnológica moldeó su convicción sobre la importancia de democratizar el acceso a la información.
El interés de Pichai por la física y los semiconductores lo llevó a estudiar en el Instituto Indio de Tecnología (IIT), una de las instituciones más prestigiosas de la India.
Inspirado por iniciativas como el proyecto One Laptop per Child del MIT, que buscaba poner computadoras asequibles en manos de niños de todo el mundo, Pichai reconoció la capacidad de la tecnología para igualar oportunidades. “El acceso es oportunidad”, afirmó, subrayando cómo estas ideas influyeron en su posterior trabajo en Google, especialmente en el desarrollo de Chromebooks y la expansión global de Android.
Google refuerza su liderazgo en IA con avances en modelos como Gemini y colaboraciones con DeepMind ( EFE/ Clemens Bilan)
Tras su paso por IIT, Pichai continuó su formación en Stanford, en pleno corazón de Silicon Valley. Allí, experimentó de primera mano el espíritu de colaboración y optimismo que caracteriza a la región. “Estados Unidos es realmente una tierra de oportunidades.
Si tienes pasión y trabajas duro, puedes lograr cualquier cosa”, señaló. Durante esos años, la distancia con su familia y el alto costo de las llamadas internacionales lo llevaron a valorar aún más el poder de la tecnología para conectar a las personas, una motivación que persiste en su trabajo actual.
El ingreso de Pichai a Google en 2004 marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a liderar algunos de los proyectos más emblemáticos de la compañía.
Proveniente de Applied Materials, una empresa de semiconductores, buscaba acercarse al impacto directo de la tecnología en la vida de las personas. “Quería estar más cerca del usuario final, donde la tecnología realmente transforma vidas”, explicó. En sus primeros años en Google, participó en el desarrollo de Chrome, el navegador que revolucionó la experiencia de internet, y fue testigo de la transición de la web hacia aplicaciones más ricas e interactivas.
La evolución de Google hacia una empresa centrada en la inteligencia artificial se consolidó en 2017, cuando Pichai impulsó un cambio estratégico para situar la IA en el núcleo de la compañía. “La frase ‘hacer que la información sea universalmente accesible y útil’ es la razón por la que me uní a Google”, confesó.
Desde entonces, la empresa ha liderado avances clave como la publicación del paper sobre Transformers, el desarrollo de modelos como BERT y MUM, y la integración de la IA en productos como Google Photos. Pichai destacó la importancia de la investigación profunda, mencionando hitos como la creación de Google Brain y la colaboración con DeepMind, así como la rápida evolución de Gemini, el modelo de IA generativa de Google, cuya versión 3.0 se lanzará este año.
Innovación, competencia y visión del futuro tecnológico
Pichai mencionó los avances en Waymo, la filial de vehículos autónomos (REUTERS/Paresh Dave/File Photo)
La competencia en el sector, especialmente con la irrupción de OpenAI y el respaldo de Microsoft, ha sido un estímulo para la innovación en Google. Pichai reconoció el mérito de OpenAI al lanzar ChatGPT, pero subrayó que Google ya había sentado las bases tecnológicas con los Transformers y mantenía una estrategia de desarrollo integral, desde la infraestructura de chips hasta los modelos de IA.
“Cuando ChatGPT salió al mercado, supe que la ventana de oportunidad había cambiado. Estábamos bien posicionados, pero debíamos ejecutar con excelencia”, afirmó. La integración de equipos como Google Brain y DeepMind ha permitido a la compañía acelerar el ritmo de innovación y mantener su liderazgo en el sector.
Mirando hacia el futuro, Pichai describió una visión en la que la inteligencia artificial, la computación cuántica y la robótica convergen para crear una capa de inteligencia digital que transformará la sociedad. Destacó la inversión de USD 15.000 millones en un centro de datos de más de un gigavatio en Vizag, India, alimentado en un 80% por energía limpia, como ejemplo del compromiso de Google con la sostenibilidad y el desarrollo global.
Además, mencionó los avances en Waymo, la filial de vehículos autónomos, y la apuesta por la computación cuántica, con el objetivo de disponer de ordenadores cuánticos comerciales a gran escala en los próximos años.
Retos éticos, futuros avances y la visión social de la tecnología
El CEO se refirió a la rápida evolución de Gemini, el modelo de IA generativa de Google, cuya versión 3.0 se lanzará este año (Google)
Pichai también abordó los retos éticos y de seguridad que plantea la tecnología, como la necesidad de adaptar la criptografía ante el avance de la computación cuántica y la importancia de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a la sociedad en su conjunto. “La humanidad es increíblemente adaptable y resiliente ante los cambios tecnológicos”, reflexionó, aludiendo a la capacidad de las personas para integrar nuevas herramientas en su vida cotidiana.
En cuanto a las interfaces del futuro, Pichai se mostró optimista sobre el regreso de Google Glass y el potencial de las interfaces cerebro-máquina, inspirándose en los avances de empresas como Neuralink y en la labor de destacados neurocirujanos.
Subrayó que muchas de las ideas que antes parecían inalcanzables ahora son posibles gracias a la madurez de la inteligencia artificial y la multimodalidad de las interfaces.
Al concluir la entrevista, Pichai reiteró su convicción de que la tecnología debe estar al servicio de la sociedad y que el verdadero desafío para los líderes es garantizar que el progreso deje un legado positivo para las próximas generaciones.
Quién es Proclo y por qué es el salvador de la geometría
La obra comentada de Proclo preservó conocimientos sobre Euclides, Pitágoras y matemáticos griegos fundamentales
Nacido alrededor del año 412 en Constantinopla, Proclo vivió más de 700 años después de Euclides y unos 1000 años después de Pitágoras.
Sin embargo, y esto es realmente increíble, sus escritos son las primeras fuentes documentadas que tenemos sobre muchos de estos gigantes de la antigüedad y sus obras. Si hoy sabemos algo sobre ellos, en buena parte es gracias a Proclo. ¿Por qué tanta diferencia de tiempo? Porque en el mundo antiguo, los textos eran copiados a mano y muy susceptibles a perderse: guerras, incendios, desinterés, o simplemente el paso del tiempo.
Muchos manuscritos se perdieron sin dejar rastro. Pero Proclo tuvo acceso a documentos que hoy están completamente desaparecidos. Fue, en cierto modo, un “testigo de segunda mano” de una época brillante. Y decidió dejar constancia.
El comentario de Proclo sobre Los Elementos permitió que la geometría clásica llegara a la Edad Media y al Renacimiento
Un ejemplo clave es su referencia a la Historia de la Geometría de Eudemo de Rodas, un discípulo de Aristóteles. Hoy no conservamos esa obra, pero sabemos de su existencia y contenido gracias a que Proclo la menciona y comenta. Así, como si fuera un arqueólogo de ideas, nos permite reconstruir lo que de otro modo se habría borrado del mapa del conocimiento.
Su principal obra es un comentario exhaustivo sobre Los Elementos de Euclides, el libro más influyente de geometría en la historia de la humanidad. En sus anotaciones, Proclo analiza definiciones, postulados, axiomas y demuestra un profundo entendimiento de los fundamentos matemáticos.
Pero no se queda ahí: también ofrece contexto histórico, anécdotas y menciones a otros matemáticos griegos. Gracias a ese texto, Los Elementos se mantuvieron vivos durante siglos, siendo un pilar en la enseñanza matemática desde la Edad Media hasta el Renacimiento.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Proclo no solo fue un gran matemático. Fue también director de la Academia de Platón en Atenas.
La misma institución fundada por el propio Platón siglos antes. En una época de transición cultural, donde el pensamiento griego empezaba a diluirse, él fue un puente entre mundos. Un preservador del saber antiguo en tiempos inciertos.
A veces nos olvidamos de lo frágil que puede ser el conocimiento. De cómo la ciencia y las ideas dependen no solo de genios creadores, sino también de mentes cuidadoras. Proclo no inventó el teorema de Pitágoras ni los axiomas de Euclides, pero si no fuera por él, tal vez no los conoceríamos.
Golpe a las criptomonedas: por qué el bitcoin se desplomó y cayó por debajo de los 105.000 dólares
Las liquidaciones masivas en posiciones apalancadas, sumadas a la incertidumbre global, provocaron la caída (Reuters)
El bitcoin sufrió una caída abrupta de alrededor del 5% en las últimas 24 horas, perforando el umbral de los USD 105.000 y llegando momentáneamente a los USD 103.856. El retroceso agravó una tendencia negativa latente en el mercado cripto, al tiempo que se sumaron factores de estrés externo que precipitaron liquidaciones masivas.
Según datos recopilados por CoinGecko, el precio del bitcoin alcanzó un mínimo intradiario a de USD 103 856, lo que representa una pérdida diaria superior al 4,5%. Ese nivel no se veía desde junio, lo que refleja la magnitud del movimiento.
El descenso no fue exclusivo de bitcoin. Las principales altcoins también registraron retrocesos pronunciados: Ethereum bajó más de 6,8% en ese mismo lapso, mientras que otros tokens como XRP, BNB, SOL, ADA y DOGE reportaron pérdidas que en algunos casos superaron el 9%. En conjunto, la capitalización total del mercado de criptomonedas perdió más del 5,3 % en un día, lo que supone una magnitud amplia de desaliento entre inversores.
Para los expertos, si el Bitcoin rompe el soporte, podría caer debajo de los USD 100 mil (Shutterstock)
Un factor central detrás de esta agresiva caída fueron las liquidaciones masivas en posiciones apalancadas. En el lapso de 24 horas, se estiman liquidaciones superiores a USD 1.200 millones en el ecosistema cripto. De ese total, cerca de USD 920 millones provinieron de posiciones largas, es decir, apuestas alcistas forzadas a cerrarse. En el caso de bitcoin, las liquidaciones largas sumaron unos USD 333 millones, mientras que para Ethereum fueron aproximadamente USD 201 millones.
En cuanto a la cantidad de operadores afectados, unos 305.916 usuarios perdieron posiciones, y la liquidación individual más elevada se registró en un intercambio denominado Hyperliquid por un valor de USD 20,42 millones en el par ETH-USD.
Además, las salidas netas de capital de los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos ayudaron a acentuar la presión: esos instrumentos registraron flujos negativos de USD 536,4 millones, mientras que los de Ethereum tuvieron salidas por USD 56,8 millones en la misma jornada.
Estos eventos generaron un efecto de cascada: al cerrarse posiciones, el precio se debilitaba más, activando más liquidaciones automáticas y obligando a más confinamientos de capital.
Nerviosismo global
La caída del bitcoin se dio en un contexto ya tenso en los mercados globales. Las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, acentuadas por declaraciones sobre aranceles, generan cautela entre inversores de riesgo. Conceptos como “safe haven” cobran relevancia, desplazando capitales hacia activos tradicionales frente a instrumentos volátiles como las criptomonedas.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos generan incertidumbre y volatilidad en el mercado cripto (Reuters)
Asimismo, la delicada situación de algunos bancos regionales de Estados Unidos reavivó temores de contagio financiero. Esta incertidumbre también afectó a los mercados de riesgo en general, lo que llevó a los inversores a reducir exposición a activos con alta volatilidad.
El índice de miedo y codicia en el mundo cripto descendió hasta 28, quedando firmemente en la zona de “miedo”. Esta métrica refleja el deterioro del sentimiento de mercado, medido sobre la base de volatilidad, tendencias en redes sociales, momentum y otros indicadores.
Algunos analistas advierten que, de romperse soportes técnicos clave —como la media móvil simple (SMA) de 50 semanas cercana a los USD 101.700— bitcoin podría dirigirse hacia niveles de USD 100.000 o menos. En ese sentido, la resistencia psicológica de los USD 100.000 se convierte en una referencia sensible para los operadores.
Riesgos latentes
Para los expertos, “aunque el retroceso del 5% es notable, no implica necesariamente un nuevo mercado bajista estructural, pero sí incrementa el riesgo de correcciones más profundas”. De hecho, los especialistas sostienen que, “si se confirma una ruptura de soportes importantes, podría gestarse una caída extendida, incluso hacia niveles inferiores a los USD 100.000”.
Por el contrario, si el precio logra recuperarse con fuerza —por ejemplo, con flujos netos positivos de ETF o señales macro favorables— podría revertirse el impulso bajista y generar un rebote técnico. “En ese escenario, recuperar posiciones por encima de USD 105.594 (nivel aproximado luego de la matinal) sería un primer paso hacia la contención de pérdidas”, sostienen los expertos.
Por dentro, la granada contiene numerosos granos (arilos) rodeados de una pulpa jugosa y brillante, que puede ser roja, rosada o transparente. Foto: Pixabay.
La granada es una fruta milenaria , apreciada por su sabor dulce-acidulado y su intenso color rojo . Originaria de Asia Occidental y el Mediterráneo, ha logrado adaptarse a distintos climas, consolidándose como un cultivo exitoso en varias regiones de Latinoamérica, incluyendo México, Perú, Chile y Argentina.
Su consumo ha crecido en los últimos años, impulsado por el interés en la alimentación saludable y las opciones naturales de hidratación.
Además de consumirse directamente, se ha incorporado a jugos , smoothies y ensaladas, ofreciendo alternativas frescas y nutritivas que aportan energía y bienestar.
Esta fruta destaca por su aporte de antioxidantes, vitamina C y polifenoles , nutrientes que favorecen la protección celular, fortalecen el sistema inmunológico y apoyan la circulación. Veamos entonces, cómo preparar un jugo rojo de granada.
Preparar un jugo de granada es una manera rápida y práctica de aprovechar sus propiedades . Su sabor intenso y refrescante se combina fácilmente con otras frutas o vegetales, convirtiéndola en una bebida versátil y saludable, siempre y cuando se eviten los azúcares agregados. .
Con una textura rugosa en la parte externa, esconde una parte carnosa dentro con pequeñas semillas de color rojizo, su parte comestible. Al extraer el líquido de los arilos, se obtiene una bebida intensa en sabor y color.
Su color rojo característico proviene de los antocianos, pigmentos naturales con alto poder antioxidante (los mismos que dan color a los arándanos y las frutillas).
Lo mejor es tomarlo recién exprimido y sin azúcares agregados. Foto: Unsplash.
En líneas generales, estos son los principales beneficios de tomar jugo de granada:
Ingredientes
Preparación
El jugo de granada favorece la digestión y el sistema inmunológico. Foto: Unsplash.
A tener en cuenta, si se tiene gastritis o problemas digestivos , es mejor consumirlo en pequeñas cantidades al principio, ya que su acidez puede resultar fuerte para algunas personas.
Por otro lado, si se está tomando anticoagulantes , la granada podría interferir , por lo que, antes de incorporar este jugo a la dieta regular, convendrá c onsultar con el médico de cabecera.
Quién es Agustina Peñalva, la periodista de C5N que denunció a Walter Graziano por acoso
Agustina Peñalva denunció por acoso al economista Walter Graziano.
La periodista de C5N, Agustina Peñalva, denunció públicamente por acoso y hostigamiento al economista Walter Graziano . "Quiero recuperar mi vida, hace dos meses que parece que vivo adentro de una película de terror", denunció.
“Desde principios de agosto vengo con una persona que me viene acosando, en principio a través de las redes sociales, hostigándome con muchísimos mensajes , más de 20 o 30 por día, hasta que un día tuve una alerta cuando me anunció que estaba esperando el momento para encontrarme sola”, expresó la periodista.
También aseguró que realizó las denuncias correspondientes ante la Comisaría 14 y la Fiscalía 18 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la carátula de “hostigamiento”. Recibió un botón antipánico, aunque aseguró que no se siente completamente protegida y pidió a la Justicia que intervenga para garantizar su seguridad.
Agustina Peñalva tiene 30 años, es oriunda de Rancul, La Pampa, es hincha del San Lorenzo de Almagro y forma parte del equipo de C5N desde hace más de seis años. Además de periodista deportiva, es locutora.
Agustina Peñalva es periodista deportiva y trabaja en C5N. Foto: Instagram.
Se hizo conocida por su trabajo como cronista de El Ciclon. Y actualmente, participa en el programa 'Andate a dormir vos' en C5N y en AZZ Stream, donde combina análisis, entrevistas y contenidos vinculados al deporte.
En su relato, la periodista sostuvo que Graziano tiene antecedentes penales por acoso a otras mujeres, aunque no dio mayores precisiones. "Yo lo único que quiero es volver a vivir mi vida de una forma normal, quiero poder trabajar tranquila, quiero poder salir tranquila, quiero ir a tomar un mate a la plaza si tengo ganas", pidió entre lagrimas.
Walter Graziano , de 65 años, es economista, periodista y escritor . Es egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y autor de los libros Hitler ganó la guerra (2004) y Nadie vio Matrix (2007).
Walter Graziano tiene 65 años, es economista y escritor.
Además, por sus trabajos de investigación, suele ser invitado a distintos medios para analizar temas de actualidad económica y política . Fue en ese entorno profesional donde ambos se conocieron antes de que, según la denuncia, comenzara el hostigamiento que la periodista dio a conocer esta semana.
El emotivo homenaje de Lanús para Miguel Ángel Russo: su familia estuvo en el estadio y también los jugadores del ascenso del 92
La familia de Miguel Russo participó de un homenaje al entrenador en el estadio de Lanús.
El Club Lanús realizó un emotivo homenaje para Miguel Ángel Russo , el entrenador que murió el pasado miércoles 8 de octubre a los 69 años tras batallar durante 8 años contra un cáncer de vejiga y próstata. En el Granate, Russo empezó su carrera como entrenador en la temporada 88/89, en la B Nacional. Logró el ascenso a Primera División, pero descendió en la 90/91 y se quedó para volver a conseguir el boleto a la máxima categoría en la 91/92. Desde ese momento, el club del Sur juega en Primera.
Es por esto que Miguel Ángel Russo es un personaje muy querido en Lanús, donde dirigió en primera dos temporadas más antes de pasar a Estudiantes de La Plata.
El Granate invitó a la familia del entrenador al estadio: estuvo su mujer Mónica Crovara y sus hijos Nacho (jugador de Tigre) y Natalia. Además, se emitió un video por la pantalla gigante recordando las mejores frases de Russo sobre su vínculo con el club.
También estuvieron muchos de los jugadores del ascenso del 92 como Héctor Enrique, Ricardo Kuzemka, Marcelo Ojeda, entre otros; y otros futbolistas que estuvieron bajo las órdenes de Miguel como Gabriel Ramón, Juan Fernández D'Alesio, Julián Kmet, el Rengo Díaz y Gastón Esmerado. Hubo un sentido aplauso en memoria del entrenador y también se realizó un minuto de silencio antes de comenzar el partido entre el equipo de Mauricio Pellegrino y Godoy Cruz.
Horóscopo Acuario de hoy, 18 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este sábado 18 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Planificar a futuro muchas veces te hará perder la objetividad del presente. Ten en cuenta tu realidad y vive el día a día. Ten paciencia.
Salud : Mantén la calma ante agresiones que se presenten en tu grupo de amistades. La diplomacia puede ser tu carta ganadora. Mide tus palabras y tus actos.
Amor : La dicha está asegurada, puede que llegue el amor a tu vida. Disfruta a pleno de lo que tienes y compártelo con los demás.
Dinero : No dejes que la desorganización de otros resulte contagiosa. Te irá muy bien, pero no debes acumular gastos innecesarios.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 18 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este sábado 18 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Te verás envuelto en situaciones conflictivas en tu hogar. Trata de organizar tus ideas para no complicar las cosas.
Salud : Todo lo relacionado a la espiritualidad, la religión, el karma o la filosofía, captará tu atención y te permitirá llegar a la esencia de tu ser.
Amor : Estarás muy despegado de tus sentimientos y con cierta indolencia, habiendo poca compatibilidad y discordancia en la pareja.
Dinero : Liquida deudas, libérate de asuntos que no te conducen a nada. No pierdas tiempo, sé inteligente y haz estrategias productivas.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 18 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este sábado 18 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Prepárate para una lucha sostenida con quien menos te pensabas. Un caso cerrado que se reabre y desordena tu presente.
Salud : No te aferres a tu inseguridad si quieres avanzar, arriésgate. Extiende tu red de contactos, abre tu plano social. Confía en tu pareja.
Amor : Nada malo puede suceder por tener que aclarar dudas que son propias de toda relación. Genera un clima íntimo, habla de ello.
Dinero : Ascenso y poder. Tus logros asombrarán a tus superiores, quienes aceptan con gusto tus renovadas propuestas.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Libra de hoy, 18 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este sábado 18 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Tal vez la monotonía del día a día te agobie, pero no dejarás que los sentimientos te superen. Tendrás ayuda de alguien muy capaz.
Salud : Si ofendiste a alguien sin mala intención, pide disculpas sinceras pero no te humilles. Nunca es tarde si la intención es buena.
Amor : Los encuentros se convierten en inolvidables. Vienes propiciando un cambio en tu interior. Propondrás a tu pareja nuevas experiencias.
Dinero : Te sientes urgido e impones un ritmo exigente. Nadie te pide plazos ni tiempos, te lo autoimpones. No agotes tu energía.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.
Curioso. A Marcela Orbelli le gustan las glicinas. En Francia se sorprendió al ver tantas en el pueblo de su bisabuelo. Foto gentileza Samanta D’ Amario
Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia -Cessens- cuyo remitente era Bernard Emonet, presidente de l’Asociation Cousinade Emonet, de L’Albanais. El texto la invitaba, en primer lugar, a reconocerse dentro de los descendientes de Laurent Aymonet (1605-1673) que vivió en la aldea de Grange en el siglo XVII; y si lo era, a participar de una “cousinade” (reunión de primos) que se realizaría en Haute Savoie, el año siguiente, precisamente los días 6 y 7 de mayo de 2016.
Quien la firmaba, explicaba que desde hacía años se dedicaba a la investigación genealógica y que como llevaba el mismo apellido que mi mamá, era probable que fueran primos. La invitaba a corroborar en un link que adjuntaba si su antepasado que había emigrado a Argentina provenía de la misma región , y si lo era, pertenecían a la misma familia.
Descreída y extrañada, mi mamá abrió la carta desconfiando de su origen aunque el apellido de su remitente coincidiera con el suyo. Mi hermano Diego, harto de escuchar mi deseo de conocer el país de Molière, fue quien me dio la noticia que ella pensaba descartar. El viaje que anhelé desde siempre estaba por realizarse y una simple carta era el primer eslabón para conseguirlo. Lo que no sabía era que vendría de la mano de una investigación genealógica. Para mí, el 2015, fue un año de aprendizajes, de búsquedas internas y hasta ese momento, un viaje por el tiempo que hacía reconocerme parte de la historia.
Siempre me he preguntado cuáles son los misterios y los secretos que esconden las palabras, porque si tuviera que elegir una flor, un aroma, o el vocablo que me atrae por su sonido, para todos elegiría la glicina. Lo sorprendente es que nunca tuve una cerca.
Me crié en casa de mis abuelos en la ciudad de Campana. Sabía que el padre de mi abuelo materno, Ignacio, era francés, había muerto cuando él era un preadolescente y había tenido siete u ocho hijos . ¿Siete u ocho? Eran épocas en los que había cosas que los chicos no debían saber y la curiosidad se retorcía amordazada en la imaginación de cada niño. Las palabras se volvían misteriosas, dejaban baches. Recuerdo que en una oportunidad, cuando era una nena, logré escuchar de mi abuelo que había tenido un hermano que él no había conocido porque había muerto muy joven, ahogado. Yo no sabía si formaba parte de mi fabulación o era un testimonio certero.
Una foto, ya en Argentina, del bisabuelo de Marcela con seis de sus hijos (tuvo ocho). Él había llegado a Campana gracias a la ley Avellaneda que promovía la inmigración.
Francia, un bisabuelo y la lejanía en el tiempo, ejercieron cierta atracción y misterio. Hasta me jactaba en vano de que yo hubiera llevado su nombre si habría nacido varón. Será por eso que conservaba de Guillaume -mi bisabuelo- la única pertenencia que había heredado del cajón de mi abuelo: una libreta con su nombre que interpreté por años como el característico Servicio Militar argentino. En realidad, supe después que era la certificación que lo eximía de las tareas de combate del Ejército por incapacidad. Ahí estuvo mi punto de partida.
Comprobé que los datos que mencionaban en el árbol genealógico y que están disponibles para divisarlos en el sitio Geneanet al que Bernard invitaba a husmear, coincidían con los de la libreta. En este documento aparecían datos de Guillaume Emonet: había nacido en 1862 en Bloye , que pertenece al Canton de Rumilly y residía en Moye, departamento de Haute-Savoie.
Una multitud de descendientes de Laurent Aymonet (1605-1673) se congregó en La Biolle (izq.), en el sudeste de Francia, para saber cómo había evolucionado su árbol genealógico.
Tímidamente envié el primer mail. Un tiempo después llegó la respuesta. Desde lejos, me dejaba influir por el entusiasmo de un hombre que con su investigación también traspasaba generaciones; la había comenzado su abuelo y él y su padre, Roger Emonet, la habían continuado.
La segunda parte de esta aventura, entonces, fue reconocerme solo como una pequeña hoja de este árbol que comencé a armar a partir de mi abuelo Ignacio. Sin embargo, el que formó mi bisabuelo era más extenso. Así, con el apoyo de mi mamá, reconstruí las ramas que supo formar Guillaume en Argentina.
Fue una tarea por momentos ardua. Visité a muchos primos, a otros los encontré por teléfono, Facebook, mail, contactos directos. Me he reencontrado con los que no veía desde mi infancia, supe de otros que los había sentido nombrar, pero no los conocía y compartí, con los menos, estas emociones. Algunos aportaron datos, fotos, anécdotas; otros fueron reticentes. La investigación me llevó desde Campana a Zárate, Capital Federal, José León Suarez, La Plata, Ingeniero Maschwitz, Mar del Plata, el sur de Argentina, España. De a poco fui armando el puzle. Hasta que por fin Guillaume tuvo un rostro: apareció una única foto con su mujer y seis de sus hijos delante de la casa de Campana. De esta manera logré compaginar un poquito más esta historia la que llevé a Francia en mayo de 2016.
La tercera parte de este relato fue la concreción de mi sueño: el viaje. Me despedí de mi mamá; de su mirada emergían páginas de su niñez, adolescencia y adultez junto a su papá Ignacio. Sentí que era el puente de conexión entre sus recuerdos y un presente impensado. Partí rumbo a Francia el 3 de mayo, y luego de un largo trayecto (Buenos Aires-París-Lyon-Aix les Bains), Bernard Emonet y nuestros anfitriones me esperaban en la estación de trenes de Aix. Entre lágrimas, sobrevino un abrazo infinito y con él una fusión de almas que trascendía fronteras en el tiempo y espacio.
Era la primera argentina descendiente de Guillaume que regresó a su tierra. Él había emigrado a Argentina favorecido por la ley 817 de Avellaneda. Agricultor como su padre, le dieron tierras, 2 vacas y un año de cereales. Se estima que su llegada a Campana fue en 1884 y falleció allí en 1925.
Descubrí que era en la tierra de mi bisabuelo donde las glicinas estampaban de matices lilas cada casa de esos pueblitos del sudeste de Francia. Algo de mi me memoria ancestral se encendió al verlas en Cessens, en Ruffieux, en Bloye.
El día de la “cousinade” nos reunimos en un salón inmenso; la recepción, un murmullo alegre. Todo mi cuerpo sonreía. El idioma era un susurro que latía en mi inconsciente y que afloraba en cada entonación. Empezaba a hablar más la lengua, aunque no podía hablar, como cuando de niña soñaba francés y contestaba a vaya saber quiénes sin saber el idioma.
Más de 600 descendientes fuimos fotografiados desde una grúa. Juntos, desde arriba éramos una patria. Formábamos un mapa de saberes ancestrales que se despertaban en mí de manera extraña. Dos tercios de los descendientes de Laurent todavía viven en las dos Saboya. El resto proviene del mundo entero. Entre tanta multitud, se extendía a lo largo del inmenso salón el árbol genealógico de más de 15 metros. Cada uno se agolpaba para buscar su rama.
Después de dos días de actividades variadas, el festejo finalizó con la proyección del video que yo había preparado con fotos de cada uno de los siete hijos de Guillaume: Luis, María Luisa, Vicenta, Ana, Camila, Guillermo e Ignacio y de algunos de sus nietos y bisnietos. Guillaume no sólo era un osado aventurero que cruzó el océano sino un hombre que supo continuar su genealogía. Las suposiciones se desvanecían cuando aparecieron los rostros de su descendencia.
La televisión de France 3 Haute-Savoie filmó el evento. Fueron las glicinas lo que en mi relato en castellano sorprendió a la periodista y la causa por la que el camarógrafo hizo zoom en la lente de su cámara para filmarme en la entrevista. Hoy, ocupan un renglón que se traduce en un link y forman parte de un libro de estudio de francés (Edito B1).
Los días que siguieron, visité la casa de Laurent Aymonet, el primer eslabón de este gran árbol, en Grange. Conocí el granero donde dormía la documentación por la cual en 1999 Bernard descubrió la filiación (Esmonet, Emonet, Emonnet, Emonette, Monet, son las posibles variantes del mismo apellido). Antes de 1660 no había registros en Cessens, se quemaban . Recién en 1730 había aparecido el primer catastro.
Aún me faltaba encontrar la casa que vio nacer a Guillaume, mi bisabuelo. Con ayuda de viejos vecinos, logramos ubicar el hogar primitivo de la familia. Viví el antes, durante y después de una aventura que parecía ficción pero era real. Finalmente, la cuarta etapa de esta travesía fue la concreción de un proyecto personal: la escritura. Otro gran desafío. Entonces nació mi libro “Raíces viajeras”; una crónica para todos los entusiastas que se animen a deshojar generaciones y/o para los interesados en rastrear su identidad hurgando en los orígenes.
Una vez en Argentina, el contacto y las investigaciones entre ambos países continuaron. Había vuelto no solo con el aroma a glicinas en mi piel sino con un susurro, como los abejorros que buceaban entre sus racimos: averiguar sobre la existencia de ese hermano del que me había hablado mi abuelo de pequeña . Ninguno de los primos tenía ese dato.
Nuevamente la búsqueda. Un año después de mi llegada, accedí a la página de Family Search y allí encontré los registros del segundo Censo que se realizó en Argentina durante la presidencia de José Evaristo Uriburu en 1895. Y fehacientemente aparecía Antonio Emonet; era el primer hijo de Vicenta López y Guillaume Emonet, registrado con 4 años y nacido en 1891. Tiempo después di con el acta de defunción; había muerto a los diez años en Campana; la causa: insuficiencia valvular. Guillaume había tenido “ocho” hijos.
Con esta información, el viaje cobraba otro sentido. Faltaba reconocer una pieza del árbol, y nada menos que el primogénito, para que una de las ramas del árbol se ordenara. Antonio reclamaba su lugar. Ese mismo año, llegó a mi vida mi sobrina, y causalmente el árbol de Ignacio se completó.
Las raíces de esta patria de primos son verdaderamente viajeras. En noviembre del año 2018 un grupo de 34 franceses se aventuró hacia Argentina. Esta vez, el encuentro se hizo en Campana . Fue una gran fiesta, ahora, éramos muchos los argentinos descendientes de Guillaume que estrechábamos los vínculos. Bernard y el grupo pudieron conocer a tres de las cuatro nietas vivas de Guillaume (hoy quedan solo tres).
Entre folklore, tango, y cantos corales en dialecto patois y castellano, fusionamos las banderas de Savoie y Argentina.
Cada cuatro años, l’ Asociation de la Cousinade Emonet de l’ Albanais sigue organizando un evento similar. La última se hizo en 2024. Brindo -hoy- por más encuentros.
Horóscopo Capricornio de hoy, 18 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este sábado 18 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Te involucras en la comunidad, participarás de actividades voluntarias. Toda la energía y la voluntad que pones se volverá a tu favor.
Salud : Renegar de tu naturaleza te hará un ser infeliz. Aceptar tus condiciones te permitirá disfrutar del respeto de los demás. Sé honesto contigo mismo.
Amor : Momento excepcional para dejar atrás dolorosos desencuentros y preparar el terreno para futuras relaciones. Concéntrate en el presente.
Dinero : Tendrás más dinero en tus bolsillos. Se abren nuevos horizontes comerciales. No descuides tus estudios y la capacitación.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Ante la evacuación masiva en Alaska, cómo es la misión de rescatar a los perros que quedaron en las aldeas devastadas por el tifón Halong
Perros siendo liberados de una jaula en Bethel, Alaska, el miércoles 15 de octubre de 2025, después de ser evacuados en avión desde el pueblo de Kipnuk, Alaska. Foto: Jesslyn Elliott via AP.
Mientras Alaska despliega una de las operaciones de evacuación más grandes de su historia para salvar a más de mil personas de las remotas zonas inundadas en la costa del Mar de Bering, otra misión aérea, más silenciosa y pequeña, se desarrolla en paralelo para salvar a los animales que quedaron atrás.
Esta es la historia de los perritos de las comunidades asoladas por las inundaciones, causadas por los restos del Tifón Halong , que dañaron viviendas en once comunidades rurales con pocos cientos de habitantes. La prioridad de los vuelos militares de evacuación se centró en las personas, lo que no permitió el ingreso de mascotas a bordo.
Ante esta situación, la organización sin fines de lucro Bethel Friends of Canines se activó para rescatar a los animales, en su mayoría perros, con la esperanza de reunirlos después con sus dueños. La alerta se encendió al saber que entre 50 y 100 perros podrían haber quedado abandonados en una sola aldea, Kipnuk.
Un perro siendo rescatado porque fue abandonado por sus dueños en las inundaciones. Foto: Jacqui Lang via AP.
Los refugios de animales más cercanos se encuentran en Bethel, un centro regional ubicado a unos 150 kilómetros, accesible solo por aire o agua.
“ Nos cuesta 3.000 dólares hacer esto y no sabemos cuántas veces tendremos que repetirlo”, explicó a la agencia AP Jesslyn Elliott, una de las organizadoras, quien admitió que la magnitud del desastre es algo totalmente nuevo para ellos. Gracias a un pedido de donaciones en Facebook, la organización logró recaudar más de 22.000 dólares.
Los vuelos se realizan en pequeñas aeronaves chárter de hélice . Un ejemplo de la odisea ocurrió cuando una caja de almacenamiento de plástico, asegurada con precintos, llegó a Bethel: adentro había cuatro perritos, uno con un collar gris que decía “Happy" (Feliz). “¡Qué viaje tan aterrador! ¡Lo lograste!”, dijo la veterinaria Susan Shaffer Sookram al recibir al animal
Los perritos fueron alimentados por los voluntarios que los rescataron. Foto: Jacqui Lang via AP.
Decenas de perros pasaron por las jaulas de la organización en Bethel desde que comenzaron las inundaciones. Antes del desastre, el refugio tenía de 15 a 20 perros en total, pero ahora reciben hasta 15 animales en un solo vuelo.
Muchos dueños quieren recuperar a sus mascotas , pero necesitan tiempo para organizar alojamientos temporales en ciudades como Anchorage o Nome, a más de 400 kilómetros de distancia del refugio. Por ahora, los animales se quedan temporalmente en el refugio de Bethel, con la expectativa de la reunión familiar. Hasta el momento, al menos ocho perros lograron reencontrarse con sus dueños en Anchorage.
Happy fue uno de los perritos salvados gracias a una maestra, que lo encontró esperando sobre la ropa de su dueño . En un comienzo se negó a comer o moverse, pero luego la maestra logró reunirlo con su familia.
El perro Happy que logró reencontrarse con su dueño. Foto: Jacqui Lang via AP.
La urgencia del rescate creció cuando las autoridades de gestión de emergencias señalaron que muchas casas quizás no se puedan habitar durante el invierno por las predicciones de lluvia y nieve.
La veterinaria Sookram indicó que tuvieron que acelerar el proceso de salida de los animales de sitios solo accesibles por aviones pequeños o helicópteros.
Los vuelos de rescate se realizan en pequeñas aeronaves chárter de hélice. Foto: Jacqui Lang via AP.
"Tienen héroes en Kipnuk. Son como las últimas personas que quedan allí”, dijo Matthew Morgan, trabajador de Bethel Friends of Canines, quien destacó que sin ellos, la tarea se habría reducido a "perseguir perros toda la noche en el barro".
Con información de la agencia AP.
Horóscopo Piscis de hoy, 18 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este sábado 18 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Cualquier descuido podrá traer complicaciones. No dejes que te envuelvan con palabras carentes de fundamento. Tómate tu tiempo.
Salud : No postergues aquello que te has comprometido a realizar, cumple tus promesas. Evita confrontaciones y malos entendidos.
Amor : Haz un esfuerzo y escucha antes de contradecir al otro. Una discusión no es un pacto definitivo de separación. Baja el nivel de ansiedad.
Dinero : La actividad que estás llevando a cabo te traerá un buen rendimiento económico que mejorará tu calidad de vida más de lo esperado.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, sábado 18 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este sábado 18 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Una reacción inesperada te hará reconocer el verdadero valor de tus amistades. Tiempo de decisiones difíciles. Confía en tus instintos.
Salud : No huyas ante la impotencia. Dar la cara y defender lo que te pertenece te favorecerá. Mantén tus objetivos claros y llévalos a cabo.
Amor : Buscarás en tu pareja un cable a tierra. Soportarás situaciones que sólo con atención y cariño podrás sobrellevar. Tendrás que poner límites.
Dinero : Si esa situación incómoda que vives en tu trabajo es una molestia para ti, habla con alguien que pueda resolver el asunto.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Harás cambios drásticos para tu vida y también para la de tus íntimos. Da el tiempo necesario para que puedan acomodarse a ellos.
Salud : Dedícate a quien en verdad lo merezca. No pierdas el rumbo de tu corazón por seguir los argumentos de tu razón. Presta más atención a tu sentir.
Amor : No es tiempo de romanticismo sino de crudas emociones. Tendrás lo que deseas. Cuidado, no abuses de la generosidad de tu pareja.
Dinero : No temas a los desafíos, responderás con altura. Apertura de caminos con determinación y coraje para afrontar los cambios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La vitalidad que tienes contagiará a los demás. Cuidado con el exceso de actividad, podría acarrearte algún susto con la salud.
Salud : No compartas secretos comprometedores, podrías lamentarlo en el futuro. Preserva tu intimidad y la de tus seres queridos.
Amor : No es momento proponer cambios en la relación. Oportunidad de dar vuelta la página. Lo que sigue puede ser especial.
Dinero : Mejora tu situación económica gracias a la ayuda de tus familiares más cercanos. Si tienes inversiones que no rinden lo esperado, es el momento de anularlas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Basta de impedimentos y retrasos. Pon en movimiento la maquinaria del éxito. Tendrás que revisar el pasado antes de seguir.
Salud : Necesitarás hacer mucha actividad física y así evitar que el enojo o la preocupación te venzan. Libérate del estrés acumulado en el cuerpo.
Amor : Mantén la calma. Ese ser especial que apareció en tu vida notó tu presencia y va a ponerse en contacto muy pronto.
Dinero : Mil posibilidades de enfrentamientos con personas de autoridad. No es el momento de generar inversiones en campos con futuro incierto.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Recibirás órdenes que no compartes, pero que deberás cumplir a como dé lugar. No te ofusques y mantén la calma.
Salud : Tu vida sufrirá muchos cambios y tendrás que adaptarte a ellos. No descuides tu bienestar espiritual.
Amor : La pasión inaugura una nueva época de romances y encuentros. Aprovecha la ocasión para abandonar obligaciones y apuntar al placer.
Dinero : Es un buen momento para sacar a la luz todas tus nuevas ideas. Tus jefes te lo agradecerán.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Pueden plantearse conflictos debido a malos entendidos. No te dejes llevar por rumores y aclara bien tu posición.
Salud : Buen día para disfrutar de los verdaderos placeres de la vida. Dale rienda suelta a tu imaginación.
Amor : Sentirás dudas por el proceder de tu pareja. Hay muchas cosas por decidirse y aún hay tiempo para hacerlo.
Dinero : Noticias inesperadas te harán repensar tu futuro profesional. Es momento de hacer lo que realmente sientes.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tal vez la monotonía del día a día te agobie, pero no dejarás que los sentimientos te superen. Tendrás ayuda de alguien muy capaz.
Salud : Si ofendiste a alguien sin mala intención, pide disculpas sinceras pero no te humilles. Nunca es tarde si la intención es buena.
Amor : Los encuentros se convierten en inolvidables. Vienes propiciando un cambio en tu interior. Propondrás a tu pareja nuevas experiencias.
Dinero : Te sientes urgido e impones un ritmo exigente. Nadie te pide plazos ni tiempos, te lo autoimpones. No agotes tu energía.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Prepárate para una lucha sostenida con quien menos te pensabas. Un caso cerrado que se reabre y desordena tu presente.
Salud : No te aferres a tu inseguridad si quieres avanzar, arriésgate. Extiende tu red de contactos, abre tu plano social. Confía en tu pareja.
Amor : Nada malo puede suceder por tener que aclarar dudas que son propias de toda relación. Genera un clima íntimo, habla de ello.
Dinero : Ascenso y poder. Tus logros asombrarán a tus superiores, quienes aceptan con gusto tus renovadas propuestas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te verás envuelto en situaciones conflictivas en tu hogar. Trata de organizar tus ideas para no complicar las cosas.
Salud : Todo lo relacionado a la espiritualidad, la religión, el karma o la filosofía, captará tu atención y te permitirá llegar a la esencia de tu ser.
Amor : Estarás muy despegado de tus sentimientos y con cierta indolencia, habiendo poca compatibilidad y discordancia en la pareja.
Dinero : Liquida deudas, libérate de asuntos que no te conducen a nada. No pierdas tiempo, sé inteligente y haz estrategias productivas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te involucras en la comunidad, participarás de actividades voluntarias. Toda la energía y la voluntad que pones se volverá a tu favor.
Salud : Renegar de tu naturaleza te hará un ser infeliz. Aceptar tus condiciones te permitirá disfrutar del respeto de los demás. Sé honesto contigo mismo.
Amor : Momento excepcional para dejar atrás dolorosos desencuentros y preparar el terreno para futuras relaciones. Concéntrate en el presente.
Dinero : Tendrás más dinero en tus bolsillos. Se abren nuevos horizontes comerciales. No descuides tus estudios y la capacitación.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Planificar a futuro muchas veces te hará perder la objetividad del presente. Ten en cuenta tu realidad y vive el día a día. Ten paciencia.
Salud : Mantén la calma ante agresiones que se presenten en tu grupo de amistades. La diplomacia puede ser tu carta ganadora. Mide tus palabras y tus actos.
Amor : La dicha está asegurada, puede que llegue el amor a tu vida. Disfruta a pleno de lo que tienes y compártelo con los demás.
Dinero : No dejes que la desorganización de otros resulte contagiosa. Te irá muy bien, pero no debes acumular gastos innecesarios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Cualquier descuido podrá traer complicaciones. No dejes que te envuelvan con palabras carentes de fundamento. Tómate tu tiempo.
Salud : No postergues aquello que te has comprometido a realizar, cumple tus promesas. Evita confrontaciones y malos entendidos.
Amor : Haz un esfuerzo y escucha antes de contradecir al otro. Una discusión no es un pacto definitivo de separación. Baja el nivel de ansiedad.
Dinero : La actividad que estás llevando a cabo te traerá un buen rendimiento económico que mejorará tu calidad de vida más de lo esperado.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El Gobierno prepara un escrutinio for export y Washington asume la tarea que nadie quiso
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
Dentro de ocho días, la operación matemática más determinante que tiene la vida democrática, el recuento de votos de los ciudadanos, quedará enredada en una batalla de palabras, justificaciones y relatos .
Eso pasa siempre en las elecciones de renovación legislativa, porque se trata de 24 disputas distintas, una por cada provincia, en las que no hay candidaturas unificadoras, como ocurre en las elecciones presidenciales.
En esta ocasión, por ejemplo, sólo La Libertad Avanza tendrá candidatos en todas las provincias, e incluso sus alianzas serán distintas, porque los acuerdos electorales serán todos diferentes. El peronismo más cercano a Cristina Kirchner consiguió unificar su oferta bajo el sello de Fuerza Patria en 14 distritos , aunque en todas las provincias se pueden identificar ofertas que se reivindican como kirchneristas o que alistaron a dirigentes muy identificados con esa variante del peronismo.
Los presidentes Donald Trump y Javier Milei. Ilustración: El Niño Rodríguez
Ahora, a esa complejidad habrá que agregar otra, que se volvió ineludible para pronosticar el futuro próximo: la traducción de esos resultados al inglés . Donald Trump ya dejó muy claro que el resultado de la elección del 26 será definitorio para la permanencia y la extensión del paquete de ayuda que diagramó su secretario del Tesoro, Scott Bessent . Por eso, el Gobierno necesitará mostrarle a sus nuevos garantes solvencia para conseguir votos o para asegurar la gobernabilidad.
Milei le puso números el jueves, cuando dijo que su objetivo será conseguir “un tercio” que le permita defender sus políticas . Se refería al tercio de la Cámara de Diputados, el número que le permitiría al Presidente defender sus vetos cuando el Congreso quiera insistir para mantener vivas las leyes que incomodan al Gobierno. Milei habla de la Cámara Baja porque en este turno electoral será imposible que La Libertad Avanza consiga un bloque de 24 senadores, un tercio de la Cámara Alta . En Diputados tampoco tendrá un tercio propio, pero sí podrá acceder a ese núcleo de leales si suma al PRO -que tendrá entre 22 y 24 integrantes-, a los radicales oficialistas y a algunos aliados provinciales. Los funcionarios más optimistas estiman que el Gobierno podrá conseguir un pack de más de 80 votos favorables. Todas esas son sutilezas que habrán de ser explicadas en la Argentina y también en Washington: nadie espera un triunfo descollante de las listas de Milei y tampoco una derrota descalificadora.
Por eso, la primera tarea que tendrá que emprender el Gobierno desde el mismo domingo 26 será la de construir un argumento robusto para presentar ante los funcionarios de Trump, que ya están calculando cómo ayudar a que Milei multiplique el poder recortado que le devolverá la elección.
Esa intención por hacer encuadrar un relato en una realidad que se desborda es parecida a la operación que emprendió el equipo económico de Luis Caputo desde que Scott Bessent asumió el manejo de la política cambiaria argentina. Al menos por lo que se vio esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se hizo cargo de la tarea de emprender una devaluación administrada del peso. En los mismos días en que los funcionarios argentinos negaban en Washington una y otra vez la devaluación, Bessent, con intervenciones quirúrgicas que ofrecían dólares en las pantallas a unos pocos pesos que la cotización de ese momento, fijaba el precio del cierre, que siempre quedaba un poco por encima del día anterior . Ayer, el 7mo. de Caballería apareció con su oferta de dólares 8 minutos antes de que terminara la rueda oficial. El dólar terminó en 1.475 pesos. Fue un precio más caro de lo que arrancó, como viene sucediendo, con algunas alteraciones, desde que se flexibilizó el cepo en abril. No existe recuerdo de una devaluación tan consistente que haya sido negada tantas veces por los funcionarios de un Gobierno . Los roles parecen claros: Caputo y su equipo niegan la devaluación y Bessent la ejecuta con la mano de un trader que lleva décadas apostando en la ruleta de las monedas globales. Así, el Gobierno argentino queda eximido de darles la razón a los economistas locales y de pagar el costo político que supone cualquier devaluación y Bessent lleva el barco argentino hacia donde el FMI y los financistas más poderosos del mundo recomiendan.
Todo eso ocurre en el último tramo de una campaña que el propio Gobierno quiso convertir en una batalla cultural .
El peronismo, que hace tiempo que no consigue unificar una estrategia a pesar de que administró la unidad en casi todos los distritos más importantes, hoy trabaja para que sus candidatos se convenzan de que su mejor negocio es el volumen bajo o, incluso, el silencio . Es la estrategia de no interrumpir al adversario que está tropezando.
La Libertad Avanza aún no logra desenredarse del escándalo por las denuncias por la vinculación de José Luis Espert con un hombre acusado de narcotráfico y mira con atención las revelaciones periodísticas sobre el prontuario estadounidense de otra candidata, Lorena Villaverde , de Río Negro.
En el comando de campaña apuestan a una salida arriesgada con el auxilio del humor. Daniel Parisini, conocido en las redes sociales como El Gordo Dan, y jefe de las huestes digitales de Santiago Caputo, lo llamó al diputado del PRO Cristian Ritondo para contarle una ocurrencia: “Hay que decirle al Colorado Santilli que se rape la cabeza” . Diego Santilli se convirtió en la cabeza de la lista bonaerense de diputados nacionales de La Libertad Avanza cuando Espert se bajó acorralado por el escándalo, pero la justicia electoral no aceptó reimprimir las boletas únicas, así que en los cuartos oscuros seguirá visible el 26 la cara de Espert. El plan del Gordo Dan era dejar fija en los electores oficialistas la idea de que había que cambiar un pelado por un colorado .
Santilli se negó a hacerlo, pero aceptó grabar un video publicitario en el que jugó con esa situación. Al video le fue muy bien en las redes, así que los operadores de la campaña volvieron a la carga. Este sábado trabajarán para terminar de convencer a Santilli de que se corte el pelo en un programa de televisión. Si esa insistencia se impone, ese evento ocurrirá en vivo este domingo a la noche .
Quién ganará la elección del 26 de octubre: los datos de las últimas 10 encuestas nacionales
Cristina y Milei, los polos de la grieta.
A principios de año , el equipo violeta llevaba 10 puntos de ventaja y aunque faltaban meses para terminar el campeonato, nada hacía presumir que su triunfo corría riesgo. Pero a una semana del final , la distancia con su máximo rival , el equipo celeste , se redujo a sólo dos unidades ; por lo que resolución de la historia aún está abierta.
Así, con lógica deportiva, podría resumirse la carrera electoral entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria . El Gobierno arrancó 2025 en un clímax en las encuestas y se perfilaba como el gran favorito para las legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre.
Pero algunos errores políticos, más la decisión clave del peronismo de competir unido en la Provincia , derivó en un escenario inestable, con incertidumbre económica, que abre muchas dudas sobre el resultado en las urnas.
Mile se pegó a Trump para estabilizar la economía. Foto: Bloomberg.
Antes de que comience la veda para publicar pronósticos electorales, Clarín analiza en un informe especial qué dicen los últimos 10 estudios nacionales . Que aunque aportan precisión de números, no despejan la incógnita.
Según estos trabajos, La Libertad Avanza mantiene en promedio una ventaja de 2,2 puntos sobre Fuerza Patria: 37,1% vs. 34,9%. Una brecha que queda englobada en lo que se conoce como margen de error. Es decir, si bien el favorito sería el oficialismo, sólo por el desvío estadístico, de acuerdo a estas mismas encuestas el ganador podría ser el peronismo.
Los estudios a los que accedió Clarín se hicieron, claro está, luego del aplastante triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires , en el comicio local de 7 de septiembre. Ese resultado, inesperado no por el triunfador pero sí por la diferencia, marcó un antes y un después que hay que ver cómo se trasluce el próximo domingo .
En la oposición se ilusionan con que las derrotas políticas en el Congreso más la inestabilidad del dólar que aceleraron el pedido de ayuda a Estados Unidos desemboquen en otra caída del Gobierno , ahora a nivel nacional.
En la Casa Rosada , en cambio, creen que ese alerta bonaerense funcionará como un despertador para los votantes blandos de Javier Milei (básicamente los que habían optado por Patricia Bullrich en la primera vuelta del 2023 y se sumaron al libertario en el balotaje) que se ausentaron en varios comicios provinciales y ahora podrían darle un nuevo crédito al Presidente .
Con la lógica de estas dos hipótesis fueron apareciendo en las últimas semanas encuestas con números dispares . ¿Los extremos? Un estudio de las firmas La Sastrería y Trespuntozero , que le da más de 6 puntos de ventaja a Fuerza Patria y uno de CB Consultora Opinión Pública que asegura que el Gobierno lleva la delantera por 4,9 .
El resto quedó en el medio. Allí aportaron sus números las encuestadoras Isasi-Burdman , Rubikon Intel , Proyección , Management & Fit , Udesa , RDT , Atlas Intel y Trends .
De las 10, sólo dos sondeos ubican a Fuerza Patria arriba. El mencionado de La Sastrería y Trespuntozero (46,2% a 40%), y uno de RDT Consultores (36,4% a 35%).
Kicillof festejó en la elección local. ¿Repite en la nacional?
Los otros ocho ubican a La Libertad Avanza al frente . El más extremo, como se adelantó, es el de CB (37,1% a 32,2%). ¿Los demás? Trends 42% a 38%, Atlas Intel 39,8% a 35,6%, Management & Fit 39,6% a 34%, Rubikon Intel 34,6% a 32,2%, Proyección 36,4% a 34%, Isasi-Burdman 35% a 34%.
En el caso de la Universidad de San Andrés (Udesa) , si bien publicaron una diferencia de 5 puntos para los libertarios (31% a 26%) , por la gran cantidad de indecisos que mantenían (21%), más 11% de "nulos/blanco/no voto" , casi que merece un tratamiento aparte.
El tema del ausentismo y cómo se comporten los que hoy responden "no sabe/no contesta" resultará clave. En las 10 elecciones provinciales de este año, la apatía para ir a votar perjudicó en general al Gobierno .
El dato fue muy claro en la provincia de Buenos Aires, donde asistió apenas el 61% de los electores: el peronismo mantuvo su cantidad habitual de votos (unos 3,7 millones), pero al haber muchos ausentes de otras fuerzas le sirvió para llegar a 47%.
El Gobierno confía en que los datos de las encuestas que anticipan una mayor afluencia de votantes el próximo domingo, lo termine beneficiando. Recuerdan lo que ocurrió entre las PASO y la primera vuelta presidencial de 2019 , cuando Macri-Pichetto lograron acortar la amplísima diferencia que les habían sacado los Fernández. Derrota digna.
Volviendo al promedio de los últimos 10 estudios nacionales, más allá de la pelea en la punta, lo que marcan es (otra vez) una fuerte polarización . La ilusión de una tercera vía moderada debería seguir esperando.
Es la propuesta que encarna media docena de gobernadores , bajo el sello de Provincias Unidas . Las apuestas más fuertes se concentran en Córdoba, Mendoza y Chubut, con la dupla Schiaretti/Llayora , más los mandatarios Pullaro y "Nacho" Torres como figuras centrales.
Pero ni siquiera está claro que puedan ganar allí. Como ocurrió con el antecedente de Somos en el comicio bonaerense, donde se presentan estas variantes se rompe la polarización extrema pero no les alcanzaría para triunfar .
Las encuestas en Córdoba , por caso, muestran un escenario complicado para Schiaretti. Se trata de un distrito muy anti K , lo que beneficiaría a La Libertad Avanza en la lógica de la grieta. Y si bien el candidato de Fuerza Patria se arrastra en un dígito, la variante peronista de Natalia de la Sota (impulsada por el massismo) perjudica a Schiaretti en la búsqueda de la victoria.
En el promedio total, Provincias Unidas llega a 5,6 puntos . Un número que lo pone en una pelea marginal con el Frente de Izquierda (llega a 3,1% ), más que en una discusión real de poder como pregonan sus dirigentes. El sueño de poner un presidente en 2027, por el momento, parece lejano.
Descubrió que había sido víctima de una estafa amorosa de miles de dólares apenas un día antes de casarse: “No lo puedo creer”
Un caso de estafa amorosa que generó repercusión en Brasil. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Una mujer de Brasil descubrió que había sido víctima de una estafa amorosa de varios miles de dólares apenas un día antes de casarse . Según la prensa local, las autoridades acusaron a un hombre de haberla engañado sentimentalmente para robarle dinero y causarle numerosas deudas .
El caso ocurrió en el municipio de Colombo , ubicado en el estado de Paraná (sur del país), de acuerdo con información divulgada por el portal de noticias G1 (Grupo Globo).
La víctima de la estafa amorosa es, según el mismo medio, una mujer de 60 años que trabaja como portera y cuidadora de adultos mayores. Su identidad no fue revelada , ya que prefirió mantenerse en el anonimato .
La mujer declaró a la cadena de televisión brasileña RPC que conoció al sospechoso, de 50 años , a través de las redes sociales . A partir de ese contacto inicial, iniciaron una relación de pareja que se extendió durante siete meses .
Durante ese período, según investigaciones de la Policía Civil de Paraná , el hombre le dijo a la víctima que había comprado departamentos a nombre de ambos como parte de un supuesto negocio inmobiliario .
La silueta de la mujer, presentada por la prensa local. Foto: RPC.
Incluso, de acuerdo con las autoridades, logró convencerla de firmar documentos , haciéndole creer que estaban vinculados a esas inversiones . Sin embargo, en realidad, el hombre presuntamente se aprovechó de la mujer para sacar préstamos, comprar dos autos y abrir cuentas bancarias a su nombre .
"Falsificaba su firma, le hacía creer que estaba firmando un documento para adquirir una propiedad cuando, en realidad, estaba utilizando su firma digital e incluso su rostro digitalizado para obtener préstamos y abrir cuentas bancarias a su nombre", aseguró la abogada de la víctima, Maryam Kadri, a RPC.
Al parecer, en un momento de la relación, el hombre le pidió matrimonio . Tras aceptar la propuesta, él reservó un salón, contrató un servicio de catering y llegó a repartir invitaciones para la boda.
Una captura de pantalla de las conversaciones entre la víctima y el sospechoso del hecho delictivo. Foto: RPC/Via G1.
Con el paso del tiempo, la mujer comenzó a sospechar de las verdaderas intenciones de su “pareja” . Una vez, de acuerdo con G1 , descubrió irregularidades en sus cuentas bancarias. Por lo tanto, decidió confrontarlo para pedirle explicaciones.
El día antes de la ceremonia, luego de que la mujer lo confrontara, el hombre cortó la relación por teléfono y desapareció , informó el mismo medio. Fue en ese momento cuando ella se dio cuenta de que había sido engañada , según su relato.
Las autoridades, citadas por la prensa local, anunciaron que la víctima quedó con sus cuentas bancarias vaciadas y también con deudas . En total, de acuerdo con G1 , la mujer perdió casi 300 mil reales, lo equivalente a unos 55 mil dólares estadounidenses
"Me encontré en una situación en la que ni siquiera tenía dinero para comprar pan . Perdí todos mis ahorros y tengo deudas que aún hoy sigo pagando ", aclaró a RPC.
Una imagen de la invitación a la boda, que nunca se concretó. Foto: RPC/Via G1.
El presunto autor del hecho delictivo fue detenido por la policía el 15 de octubre en Taboão da Serra , estado de São Paulo . En la actualidad, enfrenta cargos por estafa sentimental, falsedad ideológica, daño emocional y hurto calificado .
Por su parte, las autoridades anunciaron, citadas por G1, que el sospechoso cuenta con denuncias por hechos similares desde 2014. Hasta ahora, según el mismo medio, la policía identificó a otras víctimas en los estados de São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul y Bahía. En Paraná se detectaron cinco víctimas, mientras que otras dos mujeres de São Paulo se presentaron tras la detención.
"Todavía no puedo creer que haya terminado en una situación así, porque siempre fui muy cuidadosa con mis cosas , siempre fui muy cuidadosa con estas situaciones (...) Quizás fue un momento de necesidad, mucho tiempo sola , él comenzó tratándome bien, con palabras dulces ", aseveró la víctima a RPC.
Detuvieron a una mujer con un cuchillo a metros del acto de campaña de Javier Milei en Tres de Febrero y que agredió a fotoperiodistas
El acto de Javier Milei en Tres de Febrero de este viernes tampoco estuvo, como los anteriores en otras zonas del conurbano, exento de incidentes y la nota la dio una mujer que se trenzó en discusiones con militantes en los alrededores del Presidente en la previa del acto, luego los roció con gas pimienta, también persiguió a un fotoperiodista para agredirlo y finalmente fue detenida , momento en el que le fue incautado un cuchillo de supervivencia.
Aún cuando la Gendarmería Nacional apostara un operativo cordón para separar a las militancias libertarias y opositoras (fundamentalmente de corte kirchnerista) en el centro de Tres de Febrero, ya en la previa del acto de campaña de Milei y sus candidatos Diego Santilli y Karen Reichardt se registraron escaramuzas.
Una mujer agrede con gas pimienta a quienes se manifestaban en contra de la visita Javier Milei Tres Febrero. Foto: Antonio Becerra/Clarín
Pero todo escaló cuando una mujer se trenzó con otros manifestantes , ya con el acto finalizado. En principio fue un cruce de palabras y gritos, con sus consecuentes ademanes, aunque luego la mujer sacó un cartucho de gas pimienta y comenzó a rociar a otros militantes que gritaban, más bien, consignas contrarias a las oficialistas.
Los fotógrafos que estaban en los alrededores consignaron esos incidentes, que enojaron a la mujer agresora , vestida con una remera ranglan blanca de mangas negras y un pantalón amarillo con motivo de Los Simpsons, rayano con un pijama, que comenzó a recriminar las fotos que sacaron de su embestida contra otros militantes, con gas pimienta en mano. La mujer fue identificada por la Policía bonaerense como Annabel Ilarraz, de 50 años y con domicilio en Morón.
Annabel Ilarraz (50) fue detenida tras el ataque. Foto Reuters/Matias Baglietto
Uno de ellos es Antonio Becerra Pegoraro , a quien la mujer comenzó a perseguir por la calle, corriendo. Otros militantes libertarios, entre tres y cuatro, se fueron al humo también persiguiendo a Becerra, que llegó a refugiarse en un supermercado de la cuadra en que momentos antes había hablado Milei con un megáfono.
"Me comenzó a perseguir junto con otros militantes, y yo alcancé a entrar a un supermercado y refugiarme entre dos góndolas . Había una familia en ese lugar y le pedí si me hacía de campana, si me avisaban si la mujer entraba al supermercado para seguir persiguiéndome. Yo estaba con mis dos cámaras a cuestas", cuenta Becerra a Clarín . Luego, comenta, la mujer ingresó al supermercado y él, alertado, huyó por entre las góndolas hacia el estacionamiento del supermercado.
Una vez allí, todavía atemorizado, se dio cuenta de que otros militantes aún lo seguían, pero no la mujer. "Me tiré en el piso y levanté los brazos, vencido , para decirles que estaba vulnerable . Cuando llegaron a mí, se dieron cuenta de ello y no me atacaron", agrega el fotoperiodista del diario Tiempo Argentino. Le preguntaron qué pasaba y, en el interín, llegaron dos policías, según reconstruye en diálogo con este medio, mientras se encontraba en la Comisaría 7° de El Palomar, donde radicó la denuncia.
Pero fue otro periodista el que peor situación pasó con la agresora, que había quedado en el supermercado del que Becerra logró escapar. El fotógrafo enviado por Clarín , Fernando de la Orden, fue amenazado y agredido con un cuchillo por la mujer que primero había rociado gas pimienta a otros militantes y perseguido al primero de los fotorreporteros.
La detenida ya se había trenzado en discusiones con otros militantes y con agentes de la GNA. Foto Reuters/Matias Baglietto
"Yo estaba en un auto enviando las fotos al diario y en un momento ví que estaban persiguiendo entre tres o cuatro (además de la mujer) a Becerra. Me bajé y salí a correr detrás de la secuencia, y les gritaba que se trataba de un fotógrafo trabajando y no de alguien que iba a generar problemas u otro militante. Mientras corría, escuchaba cómo los militantes iban marcando en qué góndola estaba Becerra", reconstruye el fotorreportero de este medio.
Y precisó la peor parte de toda la agresión: "Fui recorriendo las góndolas y llegué hasta esa en la que supuestamente estaba mi colega, pero sólo había una mujer que sacó un cuchillo y me tiró un facazo. Era un cuchillo de caza, y me llegó a tocar el brazo pero no a cortar. En ese momento llegaron guardias de seguridad del supermercado y también agentes policiales y de Gendarmería que la detuvieron".
Una vez trasladada por los agentes a una comisaría, la Séptima de Ciudad Jardín, se constató que se trata de Annabel Ilarraz, de 50 años, vecina de Morón. "Se le incauta cuchillo de supervivencia de color verde con una hoja de 20 centímetros", consigna el parte oficial de la Policía Bonaerense sobre la detenida y el arma que mostró en los alrededores del Presidente y que luego usó para ensayar un ataque a un fotoperiodista de Clarín.
Fabiana, su hermana, se presentó en la comisaría y aseguró que la detenida "no tiene ningún problema psíquico y es bioquímica". La mujer contó a A24 señaló que el acto de Milei "se hizo a dos cuadras de casa, que queda a la vuelta del supermercado" al que finalmente ingresó armada con un cuchillo en la zona de Ciudad Jardín.
Jacob Elordi confesó que “fue muy doloroso” el proceso de perder peso antes del “Frankenstein” de Guillermo del Toro
Jacob Elordi tuvo que perder mucho peso para su papel en la próxima película de Guillermo del Toro,
Frankenstein. Foto: EFE/EPA/EDUARDO LIMA.
El actor Jacob Elordi describió el impacto físico que supuso la preparación para sus proyectos más recientes, un proceso que incluyó una significativa pérdida de peso poco antes de asumir el rol de “la Criatura” en la adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro . El actor de 28 años explicó que la tensión que experimentó en su cuerpo le proporcionó un estado emocional que canalizó en su interpretación del icónico monstruo creado por Mary Shelley en el siglo XIX.
En una entrevista publicada este jueves 16 de octubre por Los Ángeles Times , Elordi detalló la transición entre dos grandes compromisos de actuación. El actor fue seleccionado para interpretar a la Criatura después de que Andrew Garfield se retirara del proyecto a finales de 2023, lo que le dejó un tiempo limitado para la preparación.
Jacob Elordi luce irreconocible en su próximo papel para el que tuvo que bajar de peso. Foto: X @EpicFilmGuys.
Justo antes de unirse al elenco de Frankenstein , Elordi filmaba en su Australia natal la miniserie de la Segunda Guerra Mundial The Narrow Road to the Deep North para Prime Video. Este papel le exigió una considerable disminución de su peso corporal , lo que generó consecuencias.
El actor que saltó a la fama como Nate Jacobs en el drama de HBO "Euphoria" relató al L.A. Times las secuelas del esfuerzo: “Mi cabeza estaba un poco por todas partes”, dijo. “Tenía estos momentos de gran angustia alrededor de las tres de la mañana. Me despertaba y sentía que mi cuerpo estaba con mucho dolor”, confesó.
Elordi consideró que ese estado de sufrimiento se alineó con la naturaleza del personaje de Frankenstein. “Me di cuenta que fue una ventaja con Frankenstein en camino, porque pude articular esos sentimientos, este sufrimiento”, sostuvo.
Jacob Elordi recibió el Premio Maverick en el Festival de Cine de Newport Beach por su papel en Frankenstein. Foto: @FrankensteinGDT.
El actor, quien comparte créditos con Oscar Isaac (en el papel del doctor Victor Frankenstein), Mia Goth y Christoph Waltz , también mencionó la conexión que siente con el rol.
De hecho, para Elordi, la idea de interpretarlo se originó en un comentario de internet que criticaba una de sus primeras actuaciones. “Alguien escribió después de mi primera película: ‘Lo único que esta tabla de madera podría interpretar es la Criatura de Frankenstein. ¡Quítenlo de mi pantalla!’ ”, recordó.
La oportunidad tocó a su puerta poco después de aquel tuit, mientras grababa la película biográfica Priscilla (2023), dirigida por Sofía Coppola. El equipo de maquillaje y peluquería fue quien le confirmó que su siguiente proyecto sería la película de Del Toro. Elordi interpretó esto como una señal. “Vino de algún otro lugar. Sentí que tenía que interpretar esta cosa”, afirmó.
La película Frankenstein se estrena en cines este 17 de octubre y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre.
Murió Mariano Castro, el hermano gemelo del periodista Juan Castro: Tenía 54 años
Falleció Mariano Castro, el hermano gemelo del periodista Juan Castro.
Este viernes 17 de octubre se confirmó el fallecimiento de Mariano Castro, a los 54 años. Se trata del hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro, quien perdió la vida trágicamente en marzo de 2004 tras caer del balcón de su departamento en el barrio porteño de Palermo.
Fue a través de X (antes Twitter) que Ángel de Brito anunció el deceso del conductor.
“Falleció Mariano Castro, el hermano de Juan Castro. QEPD”, escribió el conductor de LAM (América TV) en sus redes sociales, junto a una imagen en la que se puede ver a los dos hermanos posando para la cámara.
Noticia en desarrollo....
La increíble sorpresa de Luck Ra en el primer show de Nicolás Behringer tras ganar La Voz Argentina
Son días de gran alegría para Nicolás Behringer , quien el lunes 13 de octubre, se consagró ganador de La Voz Argentina (Telefe) como integrante del equipo de Luck Ra .
De esta manera, tras alzarse con el premio mayor del reality, en el que también participaron Lali Espósito , los integrantes de Miranda! (Ale Sergi y Juliana Gattas) y Soledad Pastorutti como coaches, el joven de 28 años celebró el triunfo cantando en la vía pública, donde el intérprete cordobés se sumó y sorprendió a todos.
Durante el mediodía, el exparticipante del programa acudió a su cuenta oficial de Instagram (@nicolasbehringer) , anunció que a la 1.15 hs se presentaría en plaza del vaticano, ubicada a la vuelta del emblemático Teatro Colón.
Minutos después, Luck Ra compartió en sus redes la presentación al aire libre de Behringer, un escenario que el joven solía frecuentar a diario para ganarse la vida antes de llevarse los 70 millones de pesos, un auto 0 KM y el contrato con Universal Music en el programa conducido por Nicolás Occhiato.
" Hola, para los que les interesa. Hoy @nicolasbehringer va a estar cantando en plaza del vaticano a la vuelta del Colón. Vayan a bancarlo al campeón" , escribió el cordobés en una historia publicada en la red social, junto a una imagen con la ubicación exacta, para que sus seguidores pudieran encontrarlo fácilmente al llegar al lugar.
Lo cierto es que, Nicolás no hizo caso omiso al gesto que tuvo el intérprete de Hola Pérdida y La Morocha , y recompartió el posteo en su perfíl, mostrando su gratitud. "Que grande el primo ", agregó el joven de 28 años.
Luck Ra le demostró su apoyo a Nicolás Behringer en su primer show tras su consagración en La Voz Argentina. | Foto: Instagram
De este modo, Behringer ofreció su primera presentación tras consagrarse en La Voz Argentina, interpretando varios de los temas que lo acompañaron en el reality: Prófugos de Soda Stereo, que logró que Luck Ra se diera vuelta en las audiciones; Imágenes paganas de Virus, cantada durante los Knockouts; y Nunca lo olvides de Airbag, elegida para el segundo round.
Como no podía ser de otra manera, el ganador del reality también entonó Honesty de Billy Joel así como Is this love de Whitesnake, que presentó en las instancias finales de la competencia.
Luck Ra junto a Nicolás Behringer en Plaza del Vaticano. | Foto: Instagram
Por su parte, el artista cordobés no quiso perderse el concierto que Nicolás brindó en el centro porteño y, para pasar desapercibido, llegó de incógnito a la Plaza del Vaticano vistiendo una campera acolchada negra con capucha, jeans celestes, lentes de sol ovalados y una peluca castaña, fingiendo ser un fanático de Behringer.
De este modo, Luck Ra y Nicolás interpretaron Un Pacto de Versuit Bergarabat, y pocos minutos después el intérprete cordobés reveló su verdadera identidad ante los fanáticos del reality, quienes se acercaron a ver cantar al ex participante de La Voz Argentina , generando vítores y cánticos efusivos.
Nicolás Behringer y Luck Ra cantaron juntos en Plaza del Vaticano. | Foto: Instagram
Finalmente, mientras los presentes registraban el show al aire libre con sus teléfonos, Luck Ra y Nicolás interpretaron Que me Falte todo , el hit que el cordobés lanzó junto a Abel Pintos el 26 de octubre de 2023.
Milei retomó la campaña, planteó que se está en un momento bisagra y habló de “la barbarie comunista de los Kirchner”
Javier Milei retomó la campaña y se mostró con Santilli y Karen Reinchardt
Foto: Fernando de la Orden.
En medio de la tensión cambiaria y de regreso de su gira por Estados Unidos, donde obtuvo un fuerte espaldarazo de Donald Trump, el presidente Javier Milei retomó este viernes la campaña y fue al distrito amigo de Tres de Febrero a pedir el voto libertario junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Provincia y volver a cargar contra el kirchnerismo, al que definió como "la barbarie comunista" .
El acto fue breve y el líder de los libertarios no llegó al escenario que se montó en la zona de la Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín, donde se concentró un grupo de militantes. En realidad, Milei llegó en su vehículo oficial junto a su hermana la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y apenas caminó unos metros para subir a la caja de una camioneta desde donde dio su discurso con un megáfono.
Desde ese sector, el Presidente se mostró junto a Diego Santilli y Karen Reichardt, quienes encabezarán la nómina violeta tras la baja de la candidatura de José Luis Espert. También se subieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Karina Milei que lo acompañada desde atrás.
Al Presidente se lo vio sonriente y exultante al llegar al acto. Hubo abrazos no sólo con los candidatos sino también con el intendente Diego Valenzuela, el diputado Cristian Ritondo, y Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en la Provincia. Incluso se prendió cuando un grupito comenzó a entonar el "saquen al pingüino del cajón".
Escoltado por Santilli y Reichardt, Milei recordó que "en este lugar Justo José de Urquiza batió al tirano Juan Manuel de Rosas". Más que en modo de campaña, el jefe de los libertarios se puso el traje de historiador y en una evocación a la Batalla de Caseros habló del momento en que comenzaron a plasmarse "las ideas de Juan Bautista Alberdi, que después de 30 años, de ser un país de bárbaros, como lo que quiere el kirchnerismo, nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a la ideas de la libertad".
Mientras Milei se mostraba con sus candidatos, en un costado militantes peronistas protestaban desde un corralito custodiado por la Gendarmería que impedía que se enfrenten con los representantes del oficialismo. Y fue en ese escenario circunstancial que el Presidente le advirtió al electorado que la Argentina está ante "otro momento bisagra, la posibilidad de abrazar a la civilización y la libertad o volver a la barbarie de los Kirchner".
"Es cierto que hay menos inflación, menos pobres, menos indigentes, menos narcotráfico, menos inseguridad. Estamos a mitad de camino y les pido un esfuerzo, no aflojen", completó el Presidente para despedirse diciendo: "A seguir al Colo y a Karen".
El desorden no sólo impidió que Milei llegue hasta la plaza, aunque Valenzuela aclaró que era una caminata y que sólo estaba previsto que hable desde la caja de la camioneta, sino que tampoco permitió escuchar ni a Santilli, ni a Karen Reichardt, quien había quedó en el centro de la polémica luego de que en una entrevista planteara que aquellos que no voten al oficialismo tenían "una enfermedad mental".
Desde los alrededores de la camioneta que ofició de escenario, Bullrich destacó que el oficialismo estaba logrando que "la gente acompañe al Gobierno", mientras que Santilli siguió jugando con la propuesta de campaña que instaló a través de las redes sociales sobre si se pela o no. La iniciativa se completa con un curioso spot de campaña que muestra al diputado y primer candidato libertario diciendo: "Para votar al colorado, marcá al pelado". Es que la boleta del oficialismo mantendrá la foto de Espert.
Pero cuando a Santilli le preguntaron si se iba a pelar, Santilli respondió: "Vamos a dejar todo". Y en los breves contactos que tuvo con la prensa, en medio de los empujones, el primer candidato de la alianza La Libertad Avanza lanzó un arenga diciendo que se puede mejorar. "Vamos que podemos descontar para hacer las reformas necesarias", remató entusiasmado el diputado.
Cómo hacer papas fritas caseras ultra crujientes en la 'air fryer': el tiempo exacto para que queden perfectas
Las papas más finitas se doran más rápido, por eso conviene vigilarlas los últimos minutos.
Las papas fritas caseras son de esas recetas que parecen simples, pero lograr que queden ultra crujientes por fuera y suaves por dentro es todo un desafío. Mucha gente las hace en aceite, pero la air fryer aparece como la solución ideal : menos grasa, limpieza más fácil y rendimiento excelente si se sabe usar bien.
Sin embargo, no alcanza solo con cortar papas, arrojarlas al aparato, poner algo de aceite y prenderlo: hay pasos clave que marcan la diferencia .
El sitio de recetas caseras SpendWithPennies propone un método claro para conseguir esa textura óptima. Se basa en: elegir bien el tipo de papa , remojarlas para eliminar almidón, secarlas correctamente, darles un tratamiento de aceite y temperatura exacta, y usar tiempos precisos para dorarlas.
A continuación los trucos, tiempos, temperatura, cortes y cuidados que necesitas para que cada vez que hagas papas fritas en la air fryer salgan increíbles.
1. Elección del tipo de papa y corte:
No alcanza con cortar papas, arrojarlas al aparato, poner algo de aceite y prenderlo.
2. Remojo y secado: claves para quitar almidón
3. Aceite, condimentos y precalentado de la 'air fryer':
4. Tiempo de cocción y movimientos:
5. Ajustes según grosor y variaciones:
Si las papas están cortadas más gruesas de lo habitual, puede que necesiten más tiempo , agrega 1 o 2 minutos extra después de la primera sacudida para que el calor penetre bien.
Las papas cortadas más gruesas de lo habitual, pueden necesitar más tiempo.
Las papas más finitas se doran más rápido, por eso conviene vigilarlas los últimos minutos . Si se doran demasiado rápido, pero siguen blandas por dentro, baja un poco la temperatura los últimos minutos.
Si sigues todos estos pasos: tipo de papa harinosa, remojo de 30 minutos, secado total, aceite moderado, precalentamiento, tiempos de 16 a 18 minutos y sacudir la canasta; encontrarás el secreto para lograr unas papas fritas caseras ultra crujientes en la 'air fryer'.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner salió a saludar a al militancia este 17 de octubre. Foto Emmanuel Fernández
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizó este viernes al departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Allí, con Kicillof presente, la exvice dio un mensaje de audio. "Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón", dijo CFK. "El 26 es Milei o Argentina", concluyó. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-20:42
Claudio Lozano, de Unidad Popular, convoca a "un compromiso democrático" para rechazar todos los decretos que suscriba Javier Milei
El economista y postulante a diputado nacional por Unidad Popular convocó a todas las fuerzas políticas y democráticas, a suscribir antes de las elecciones del domingo 26 "un compromiso democrático" en el que acuerdan rechazar "todos los Decretos de Necesidad y Urgencia que emita el Poder Ejecutivo nacional mientras dure nuestro mandato".
Asimismo, pide que se comprometan a "insistir en la defensa de los textos originales de todas las leyes que resulten vetadas por el Poder Ejecutivo Nacional". Lozano, en tanto, se prepara para el cierre de su campaña el martes 21 de octubre con una caravana entre Flores y el Congreso.
Vie. 17.10.2025-20:09
Una mujer fue arrestada tras amenazar con un cuchillo a una cuadra de la plazoleta donde Javier Milei hizo un acto de campaña
Una mujer que fue denunciada por testigos por haber arrojado gas pimienta y blandir un cuchillo de caza ante manifestantes terminó detenida cuando intentó esconderse en un supermercado de la localidad bonaerense de Tres de Febrero.
El incidente se produjo esta tarde poco después de la fugaz caminata que protagonizaron el Presidente junto a los candidatos de La Libertad Avanza en los alrededores de la plaza Los Aviadores, en el barrio de Ciudad Jardín.
Vie. 17.10.2025-19:55
"Este gobierno tiene decidido borrar esta historia", Gabriel Katopodis tuiteó desde San José 1111
El candidato senador electo a senador por Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral bonaerense asistió, junto con la militancia del Movimiento Derecho al Futuro MDF, kicillofismo), a la caravana hacia la casa de Cristina Kirchner en Constitución. Desde San José 1111 emitió una publicación en su cuenta oficial de X.
"El pueblo sabe que Cristina y Néstor le dieron dignidad, un proyecto compartido y cosas concretas que se podían disfrutar. Por eso hoy estamos acá abrazándola y devolviéndole un poco de todo lo que ella hizo", comenzó su posteo.
Y lo culminó: "Este gobierno tiene decidido borrar esta historia, pero una vez más los argentinos y argentinas van a decir en las urnas que hay valores que no se tocan".
Vie. 17.10.2025-19:47
Cristina Kirchner volvió a salir a su balcón
Horas más tarde de haber difundido un audio suyo y haber saludado a la militancia, Cristina Kirchner volvió a salir a su balcón.
Foto Emmanuel Fernández
Vie. 17.10.2025-19:40
Dónde voto en las Elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo
El 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. Paso a paso, cómo consultar el padrón electoral. Seguir leyendo .
Vie. 17.10.2025-19:14
La caravana porteña de La Cámpora hacia San José 1111
La organización militante kirchnerista compartió un video de su sección porteña marchando hacia la casa de Cristina Kirchner por el Día de la Lealtad, en la tarde de este viernes.
Vie. 17.10.2025-18:49
También "El Cuervo" Larroque estuvo en San José 1111
El fundador de La Cámpora, hoy distanciado de esa organización, participó de la comitiva militante que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), referenciado por el gobernador Kicillof, envió a la casa de Cristina Kirchner en Constitución. Junto a Carlos Bianco y Gabriel Katopodis acompañó al gobernador bonaerense hacia San José 1111 y momentos más tarde tuiteó en su cuenta de X.
"En este 17 de octubre, junto a Kicillof y los compañeros del MDF marchamos a la casa de Cristina Kirchner para darle nuestro apoyo frente a la injusta condena a la que se ve sometida, que se inscribe en la oscura historia de persecución a los dirigentes del peronismo", escribió Larroque.
Vie. 17.10.2025-18:33
El saludo de Cristina Kirchner para la militancia desde su balcón
Cristina Kirchner salió a su balcón a saludar a la militancia por el Día de la Lealtad. Foto Emmanuel Fernández
La Cámpora y otras agrupaciones políticas convocaron una caravana hacia San José 1111. Foto Emmanuel Fernández
Vie. 17.10.2025-18:33
"Estamos en la peor crisis", dijo Kicillof desde la caravana a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense criticó la gestión económica de Milei. "Es una crisis peor que la crisis de Macri, peor que la pandemia, peor que 2009. Estamos en la peor crisis", dijo en la caravana frente al departamento de Cristina Kirchner.
"Hoy hemos venido, en todo el país hacen actos. Con la Justicia se persigue a los dirigentes del peronismo. El propio Perón, la proscripción, el exilio, la dictadura militar. Tenemos una larga experiencia", explicó su presencia en San José 1111.
Vie. 17.10.2025-18:30
"Ya sabemos para quién vota Kristalina Georgieva", el palo de Cristina Kirchner para el Gobierno y la directora del FMI
En el audio que compartió con los militantes kirchneristas desde su casa de San José 1111, Constitución, y que duró casi 15 minutos, Cristina Kirchner arengó a la militancia a participar de los comicios legislativos y chicaneó al Gobierno, al que atribuyó ser elegido más por representantes extranjeros que por la ciudadanía argentina.
"Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del Fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota. Tiene el voto del embajador Peter Lamelas, el que dice como (Spruille) Braden que yo tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent", arengó la expresidenta.
Y agregó: "El Gobierno tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad".
Vie. 17.10.2025-18:20
Más críticas de Cristina Kirchner para el acuerdo entre Donald Trump y Javier Milei
"Hoy vemos que nos dicen y festejan en las portadas de los diarios que el Tesoro compra pesos, que el Tesoro norteamericano compra pesos, pero no. El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron", argumentó en su audio difundido desde las inmediaciones de su casa.
Y continuó: "Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada; hoy ya lo hacen directamente desde el Despacho Oval en Washington. Cambian los nombres, cambian los formatos, pero el libreto siempre es el mismo. Disciplinar a la Argentina para que acepte su destino de colonia financiera y regale a precio de remate sus recursos naturales. Y frente a eso, hay que decirlo con todas las letras: los argentinos ya saben lo que hay que hacer".
Vie. 17.10.2025-18:14
"Bessent o Perón", la chicana de Cristina Kirchner en la previa de las elecciones
La exvicepresidenta continuó en su audio para la militancia kirchnerista que organizó una caravana hacia su casa de Constitución: "Ese día (el 17 de octubre de 1945) nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: ochenta años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser '(Scott) Bessent o Perón'...".
Vie. 17.10.2025-17:56
Cristina Kirchner y su audio para la militancia: "La gente descubrió que defender a Perón es defenderse a sí misma"
La expresidenta grabó y transmitió, minutos antes de las 18 de este viernes, un audio para su militancia, que se apostó en la puerta de San José 1111, el domicilio en el que Kirchner cumple su prisión domiciliaria. "Ese día, el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", así comenzó un parangón entre las situaciones políticas de 1945 y este año, en particular por el posicionamiento de los Estados Unidos respecto de los candidatos locales.
Cristina Kirchner salió al balcón de su casa luego de que se difundiera el audio para la militancia kirchnerista. Foto captura TV
Vie. 17.10.2025-17:53
Es inminente el mensaje de Cristina Kirchner para la militancia
Vie. 17.10.2025-17:28
Llegó Axel Kicillof a la casa de Cristina Kirchner
Luego de su participación en el acto realizado en San Vicente por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador bonaerense llegó a San José 1111 para acompañar a la expresidenta durante la caravana que militantes peronistas organizaron para este viernes por la tarde. Llegó acompañado de una comitiva de militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Vie. 17.10.2025-17:18
Los autoconvocados a San José 1111
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina Kirchner llegaron muchas personas por su cuenta.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de Octubre en el que tenemos que pedir por nuestro líder", asegura María José, porteña que llegó junto a su marido.
Vie. 17.10.2025-17:12
Flores y la reina de corazones en el edificio de Cristina Kirchner
En el balcón de la exvice desplegaron flores de papel azul. Además, en el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
Abajo, en la calle, hay banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y Federación Gráfica Bonaerense, entre otras agrupaciones. Kirchner aún no salió al balcón, pero todos esperan que lo haga. Cada vez que se asoma alguien por la ventana, hay gritos de la militancia.
Militantes en San José 1111 por el día de la lealtad peronista. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:58
Llegó Mayra Mendoza al departamento de Cristina Kirchner
Se trata de la primera figura política del seno de la expresidenta en arribar a San José 1111, en donde hasta ese momento Kirchner estaba únicamente acompañada por su secretaria personal.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
Vie. 17.10.2025-16:52
Choripanes y carpas de salud
Sobre Humberto Primo se venden choripanes a $6000 y banderas de Cristina a $5000. La Cámpora montó carpas de salud propias.
Las carpas de salud que montó La Cámpora cerca de la casa de Cristina Kirchner.
Vie. 17.10.2025-16:49
"Vamos a volver": avanza la columna de Guillermo Moreno hacia San José 1111
Guillermo Moreno hacia San José 1111 este viernes.
Foto Emmanuel Fernández
Por la calle Lima avanza la columna de Principios y Valores encabezada por Guillermo Moreno. Lleva un carro con una imagen de la Virgen de Luján y banderas con imágenes de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", le dijo Moreno a Clarín . Los manifestantes, por su parte, caminan al canto de "vamos a volver".
Vie. 17.10.2025-16:38
"Ochenta años después, Cristina sufre la misma persecución", el lamento de Wado de Pedro en el día de la lealtad peronista
El exministro del Interior participó del acto organizado por el gobernador bonaerense Kicillof en San Vicente en ocasión del 80° aniversario de la liberación de Juan Domingo Perón de su prisión en la isla Martín García, acontecimiento que instituyó el 17 de octubre como día de la lealtad peronista. Luego de participar en el acto, De Pedro escribió en su cuenta de X una curiosa comparación entre Perón y Cristina Kirchner.
"En el Día de la Lealtad Peronista rendimos homenaje a Perón desde la histórica Quinta de San Vicente junto a Axel Kicillof y Jorge Taiana (principal candidato kirchnerista para las elecciones legislativas nacionales en la Provincia). Ochenta años después, Cristina Kirchner sufre la misma persecución. El pueblo trabajador liberó a Perón. A Cristina también la vamos a liberar", tuiteó el también exprecandidato presidencial de Unión por la Patria.
Vie. 17.10.2025-16:33
Columnas de La Cámpora se dirigen desde la Estación Constitución hacia la casa de Cristina Kirchner
Vie. 17.10.2025-16:24
Así está San José 1111 a minutos de la llegada de la caravana en apoyo a Cristina Kirchner
Militantes peronistas se reúnen este viernes bajo la casa de Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
En el Día de la Lealtad Peronista militantes se reúnen en San José 1111. Foto Mariana Nedelcu
Caravana en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:12
Magario y el 17 de octubre: "El mejor homenaje es defender al pueblo argentino de este presidente"
La vicegobernadora bonaerense criticó a Javier Milei en un acto que compartió con el candidato Jorge Taiana y con el mandatario provincial Axel Kicillof. "“Hace 80 años el peronismo vino a construir derechos que nuestra sociedad no va a volver a resignar. El mejor homenaje que tenemos que hacerle a Perón es defender con lealtad al pueblo argentino de este presidente", dijo Magario.
"Frente a la crueldad que ha puesto Milei, nosotros vamos a poner el amor del pueblo y la grandeza de la nación por delante. Frente al ajuste nosotros vamos a ser la contracara y ser la inversión", añadió.
Vie. 17.10.2025-15:32
Justo antes de la caravana, Kicillof confirmó su participación en la movilización a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente participará en la movilización hacia la casa de Cristina Kirchner, donde la expresidenta cumple la condena a seis años por la causa Vialidad. Así se lo confirmaron a Clarín , a una hora y media de la convocatoria.
El mandatario provincial encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y reclamó por la liberación de Cristina al sostener una vez más que "la persiguen por devolverle la dignidad a millones de argentinos".
Vie. 17.10.2025-15:07
"La fuerza del peronismo", el posteo de Massa por el día de la lealtad y en modo electoral
Sergio Massa publicó este viernes un mensaje en X por el día de la lealtad peronista y lo hizo, en modo electoral, con una referencia a Fuerza Patria.
Vie. 17.10.2025-14:47
El gobernador de Tucumán aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera" Milei para su visita de campaña
Javier Milei le pone el cuerpo a la recta final de la campaña y este sábado visitará Tucumán. Consultado sobre el rol que podría jugar la Provincia en la visita del Presidente, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera".
“Tuvimos una comunicación entre la parte de Protocolo de Presidencia y Protocolo de la Provincia de Tucumán, en la que se avisó que el Presidente estaría visitando mañana la provincia", dijo Jaldo a los medios, y agregó: "Por supuesto que oficialmente vamos a esperar la convocatoria que nos puedan hacer para colaborar con la seguridad, con la que no hay duda que contará el mandatario nacional".
Jaldo insistió que quiere que Milei "desarrolle su tarea con su espacio político y candidatos, y pueda regresar tranquilamente a Capital Federal".
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Alerta en Tierra del Fuego por la aparición de 26 orcas muertas: los científicos no logran dar con las causas
Los investigadores del Conicet intentan dar con las causas del varamiento y muerte de 26 orcas en Tierra del Fuego. Foto IMMA
Las noticias que llegan desde la Bahía de San Sebastián, en Tierra del Fuego , son tan poco frecuentes como lo son tanto de alarmantes: en cuestión de pocas semanas se hallaron 26 orcas varadas en la costa, y todas perdieron la vida en circunstancias muy poco claras y que los científicos del Conicet y de diversas áreas de la gestión biológica y de fauna marina de la provincia intentan dilucidar. Se trata de una especie muy poco común en el área y que habita más bien en aguas antárticas, por lo que registra muy pocos antecedentes de varamientos en zonas australes del mundo, aunque el de estas semanas es el más grave de todos.
Todo comenzó por el hallazgo, a inicios de septiembre, de dos orcas varadas en la zona de la Bahía de San Sebastián, en el norte de la isla de Tierra del Fuego. Los cuerpos de ambas orcas, que murieron en la costa, fueron sometidos a necropsias practicadas por especialistas en el laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA) , que pudo recuperar varias partes de los cadáveres. Se pudo constatar de orcas del ecotipo D.
Desde el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), dependiente del Conicet, explicaron: "Este ecotipo es fácilmente distinguible de otras poblaciones de orcas por ciertas características como la pequeña mancha postocular, la forma más voluminosa de la cabeza y la montura (mancha que se encuentra detrás de la aleta dorsal) menos conspicua . Habitan la zona subantártica y forman grupos numerosos".
La investigadora del CADIC Natalia Dellabianca explicó al portal Aire Libre que "este ecotipo de orca es uno de los más raros a nivel mundial y se distribuye principalmente en la parte subantártica, especialmente en la zona del pasaje de Drake". Es decir, en la franja oceánica que separa la Antártida de la isla de Tierra del Fuego.
Se trata del varamiento de orcas ecotipo D más grave desde que se tiene registro: hubo dos antecedentes Chile y Nueva Zelanda. Foto IMMA
Pero semanas después del primer hallazgo, guardaparques de la Reserva Provincial Costa Atlántica notificaron que encontraron otros individuos varados en un sector de difícil acceso, más al norte en la Bahía San Sebastián. Allí se pudo verificar que también se trataba de orcas del ecotipo D y que, así, el número total de individuos varados ascendía finalmente a 26.
" A nivel mundial hay muy pocos registros de varamiento de este ecotipo . El primero fue en el año 1955 en Nueva Zelanda con 17 animales varados, y el segundo en el estrecho de Magallanes con 9 individuos. El registro del reciente evento es muy importante, ya que sería el tercero a nivel mundial y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego", releva el informe del CADIC.
Sin embargo, a pesar del peritaje minucioso en el lugar, los científicos e investigadores aún no pudieron dar con las causas: "En todos los casos se registró la posición de cada individuo, el sexo y la clase de edad. Además, se tomaron las medidas generales, así como fotografías y muestras de piel para diversos estudios. En la evaluación externa, ninguno de los animales presentaba signos de cortes, hematomas o traumatismos compatibles con colisiones con embarcaciones, o marcas de redes o cabos de pesca".
Todo ocurrió en la Bahía de San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego. Foto IMMA
"Y de acuerdo al estado de descomposición en el que se encontraban, se estima que el varamiento del grupo más grande ocurrió junto con el de los dos individuos reportados previamente ", agrega el informe. También colaboran en la investigación la Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación de la provincia de Tierra del Fuego.
Las autoridades no descartan que eventos similares puedan haber ocurrido en zonas remotas como las Islas Malvinas o la Península Antártica, donde el seguimiento es más acotado por las dificultades de acceso.
La técnica interviniente Mónica Torres dialogó con el medio regional FM Master's y aportó una hipótesis: "La Bahía de San Sebastián es una zona bastante particular, tiene muy poca pendiente , combinado con una amplitud muy grande de mareas de más de 17 metros, quizás animales que entran con marea alta y al bajar tan rápido pueden quedar varados si no conocen la zona".
"Lo que en este caso nos sorprendió es la cantidad de especímenes todos juntos . Nosotros estamos monitoreando el año la bahía y toda la región de la costa atlántica fueguina desde hace más de 10 años, y no habíamos tenido un registro de tantos animales", culminó Torres.
F1 GP de Estados Unidos: Franco Colapinto cerró su primer día en Texas con altibajos y Verstappen se llevó la pole para la Sprint Race
Colapinto no tuvo una buena clasificación y largará 17° la sprint. (Reuter)
Franco Colapinto terminó el primer día de acción del Gran Premio de Estados Unidos con sensaciones encontradas. Es que en un caluroso Circuito de las Américas, en Austin, Texas, el argentino volvió a mostrar que obra milagros cada vez que se sube al Alpine que es decididamente uno de los peores autos de la parrilla. Así las cosas, después de una esperanzadora sesión en la Práctica 1, donde terminó por encima de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, por apenas 12 milésimas, el de Pilar no pudo repetir en la clasificación de la Carrera Sprint y fue eliminado en la SQ1 al quedar 17° y dos puestos por debajo de su coequiper, quien se ubicó 13° y quedó fuera de la definitoria SQ3.
Colapinto, que a la espera de la confirmación para 2026 estrenó nuevo casco con los colores de su principal auspiciante y con guiño incluido para la legendaria Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring de 1969, tardó en encontrarle el pulso a su auto en el único ensayo del fin de semana. Hizo dos tandas con gomas duras y quedó muy lejos de todos, con tiempos más que elevados, pero en el último stint , con neumáticos de compuestos blandos, se las ingenió para sacarle otra vez una pequeña luz de ventaja a Gasly .
Distinto fue lo que sucedió en la clasificación de la Carrera Sprint. En sus dos intentos, ambos con neumáticos amarillos, los medios, Colapinto estuvo lejos de encontrar la velocidad necesaria para evitar quedarse afuera en la SQ1 . Tuvo un pequeño error en la primera salida que lo dejó 19°, solo por encima del Sauber de Gabriel Bortoleto, a quien le borraron su tiempo por excederse de los límites de la pista. A pesar del tráfico, mejoró un poco en la segunda, pero no le alcanzó para colarse entre los primeros 15. De ese modo, largará 17°, solo por delante del japonés Yuki Tsunoda (Red Bull), el francés Esteban Ocon (Haas) y el propio Bortoleto, quien no pudo registrar un tiempo.
Colapinto no pudo avanzar a Q2 en la clasificación. (Reuter)
En la SQ2, además de Gasly, quedaron fuera el italiano Kimi Antonelli (Mercedes), el francés Isack Hadjar (Racing Bulls), el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) y el neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls). Parecía que los McLaren volverían al poder en la SQ1, pero el neerlandés Max Verstappen está con las muñecas calientes y con el último suspiro y con un manejo impecable se quedó con la pole position para la Sprint , ya que clavó el cronómetro en 1m32s143 y superó por 71 milésimas al británico Lando Norris y por 380 al australiano Oscar Piastri. Mad Max , no da el brazo a torcer y quiere darle pelea hasta el final a los autos color papaya. "Emocionado por mañana, feliz por hoy. Fue un muy buen día para nosotros" , sostuvo el vigente tetracampeón mundial. Y agregó: "Intentaré empezar bien. Espero que tengamos un buen ritmo en el Sprint pero lo sabremos mañana".
Verstappen fue el más rápido en Austin. (AP)
El mejor de los "mortales" vino con sorpresa: fue el alemán Nico Hulkenberg , que largará desde el cuarto lugar en la segunda fila con su Sauber. Lo siguen el británico George Russell (Mercedes), el español Fernando Alonso (Aston Martin), el también español Carlos Sainz (Williams), el británico Lewis Hamilton (Ferrari), el tailandés Alex Albon (Williams) y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari).
La acción en Austin, donde las autoridades están muy preocupadas por las temperaturas extremas -rozó los 50°C en pista este viernes-, continuará este sábado con dos platos fuertes. A las 14 de la Argentina se correrá la Carrera Sprint -será media hora de pura velocidad- y desde las 18 llegará el turno de la clasificación que definirá la grilla de la carrera del domingo.
Desastre del Columbia: qué sucedió y qué aprendió la NASA
Desastre del Columbia: qué sucedió y qué aprendió la NASA./ Imagen del 1 de febrero de 2003 cuando el Columbia con sus 7 integrantes, se desintegra al volver a la Tierra frente a Texas./ Fotografía tomada por el dr. Scott Lieberman, en Cabo Cañaveral, Centro Espacial Kennedy.
Los transbordadores espaciales, capaces de ir y volver del espacio como si fueran aeronaves comunes, permitieron grandes avances. A diferencia de los cohetes y cápsulas, podían ser utilizadas en varias misiones, aterrizaban como si fueran grandes aviones y contaban con gran capacidad de carga.
Utilizados entre 1981 y 2011 por la NASA, los transbordadores permitieron llevar los componentes de la Estación Espacial Internacional (ISS) que orbita la Tierra a unos 450 km de altura.
También fueron utilizados para el lanzamiento y reparación de satélites (como el Telescopio Espacial Hubble ) y experimentos científicos en laboratorios ubicados a bordo, como el Spacelab .
Pero en 2003, un desastre puso en tela de juicio su utilidad. La desintegración del Columbia, cuando regresaba a la Tierra, marcó un antes y después en la historia de estas naves espaciales.
Impacto mundial. La prensa reflejando la incredulidad del vuelo del Columbia desintegrado el 1 de febrero de 2003. Era su misión 28 al espacio desde 1981.
Un artículo de Space.com recuerda que el Columbia fue el primer transbordador en volar al espacio en abril de 1981, completando con éxito 27 misiones. Para realizar su vuelo número 28 despegó el 16 de enero de 2003, para concretar una misión de investigación.
Llevaba a bordo siete miembros : el comandante Rick Husband; el comandante de carga útil, Michael Anderson; el especialista de carga útil Ilan Ramon, y los especialistas de misión David Brown, Kalpana Chawla y Laurel Clark, y el piloto William McCool.
Ya en órbita, los tripulantes “realizaron alrededor de 80 experimentos en ciencias de la vida, ciencias de los materiales, física de fluidos y otras disciplinas antes de emprender el regreso a la superficie terrestre”, explica Space.com.
Los 7 tripulantes del Columbia STS-107 que despegaron desde Houston el 16 de enero de 2003 para realizar una gran misión./ Imagen: EFE/ NASA.
Durante los 16 días que la tripulación pasó en el espacio, la NASA investigó un impacto de espuma ocurrido durante el lanzamiento. Unos 82 segundos después del despegue, un trozo de espuma se desprendió de una “rampa bípode” que formaba parte de la estructura que sujetaba el tanque externo al transbordador.
Un video del lanzamiento parece mostrar la espuma mientras impacta en el ala izquierda del Columbia. Posteriormente, los investigadores descubrieron que un agujero en el ala permitió que los gases atmosféricos se filtraran al interior de la nave durante su reingreso en llamas. Esto provocó la pérdida de los sensores y, finalmente, del propio Columbia, el 1º de febrero de 2003.
“Una junta de investigación determinó que un gran trozo de espuma se desprendió del tanque externo del transbordador y atravesó el ala. Este problema con la espuma se conocía desde hacía años , y la NASA fue objeto de un intenso escrutinio en el Congreso y los medios de comunicación por permitir que la situación continuara”, dice Space.com.
El del Columbia fue el segundo desastre en la historia del transbordador espacial después del ocurrido con el Challenger, que había estallado durante su lanzamiento en 1986.
El día después. 2 de febrero de 2003. Restos esparcidos del Columbia STS-107 se juntan en el gigantesco hangar de lanzamiento de naves de la NASA en Florida, Estados Unidos. Comienza la investigación y el duelo./
Imagen: NASA a través de EFE.
La NASA decidió retirar a los transbordadores espaciales de su flota en 2011. Actualmente, los astronautas vuelan a la Estación Espacial Internacional en cohetes Soyuz o a bordo de naves comerciales, como las cápsulas Crew Dragon de SpaceX , que inició un servicio de “taxi espacial” a la ISS en 2020.
Buenas noticias para Nueva York: anunciaron la construcción de casas prefabricadas asequibles, cuándo estarán listas
El Departamento de Vivienda y Preservación de la Ciudad (HPD) impulsó el proyecto. Foto: governor.ny.gov.
La falta de vivienda asequible en Nueva York encontró una respuesta innovadora en Staten Island. El Departamento de Vivienda y Preservación de la Ciudad (HPD, por sus siglas en inglés) impulsa un proyecto piloto que busca cambiar las reglas de la construcción con un método veloz y económico: las casas prefabricadas.
Se trata de un plan para levantar 16 viviendas de bajo costo mediante el uso de módulos que llegan casi terminados desde el estado de Pensilvania, según informó Univision New York . Las estructuras incluyen instalaciones eléctricas , gabinetes de cocina y otros acabados interiores. Esta estrategia permite recortar de forma drástica tanto el tiempo como los costos si se compara con los procesos de construcción habituales en la metrópoli más poblada de Estados Unidos.
La urgencia por ofrecer soluciones habitacionales impulsó a las autoridades a inclinarse por este método de construcción, ya que es mucho más rápido que la construcción de hogares clásicos. El proceso toma aproximadamente dos semanas una vez que la base está lista, puesto que solo falta el ensamblaje de los módulos. Luego, con la ayuda de grúas, se colocan las partes y se unen en tan solo cinco o seis horas.
Luego de esta instalación relámpago , se abre un período de entre 30 y 45 días para ultimar detalles. Al finalizar este plazo, la vivienda queda totalmente lista para habitar.
Las casas prefabricadas toman solo semanas en estar listas. Foto: Banco Hipotecario.
Los ingenieros a cargo del proyecto destacaron a Univision que esta técnica optimiza los recursos públicos y reduce los plazos de entrega. La primera de estas casas, de tipo bifamiliar, estará disponible a principios de 2026 .
Las nuevas unidades de Staten Island se destinarán a familias con necesidad de comprar o rentar opciones accesibles . El HPD anunció que pronto abrirá una lotería pública para adjudicar la primera decena de estas casas.
Las autoridades de Nueva York tomaron esta decisión para mitigar la crisis de vivienda que hay en el estado. Foto de archivo.
Si bien el precio de mercado definitivo aún no se define, las autoridades anticipan que estas unidades serán “considerablemente más económicas” que aquellas erigidas por medios convencionales, según informó Univision .
Los funcionarios municipales señalan que este tipo de iniciativas podría marcar un precedente importante para la edificación urbana en Nueva York, que desde hace años enfrenta un déficit habitacional constante y una escalada en el precio de los materiales de construcción.
El programa piloto de Staten Island no es el único que se está realizando en ciertas localidades de Estados Unidos para encontrar formas más accesibles y seguras de brindar soluciones a la falta de viviendas. En Tampa, Florida, ya está en marcha un proyecto para construir el primer vecindario realizado con casas impresas en 3D .
Cuáles son los lugares más sucios en la habitación de un hotel
Muchos hoteles ofrecen distintos amenities, pero no siempre cuidan la higiene. Foto: Shutterstock
Cuando entras a tu habitación de hotel después de un largo día de viaje lo primero que buscas es comodidad: una cama limpia, sábanas suaves, baño ordenado.
Pese a los protocolos de higiene que cumple la industria hotelera, a veces la limpieza superficial engaña : lo que ves reluciente puede ocultar sectores repletos de gérmenes, según indican algunos estudios de expertos.
Un dato sorprende: los hoteles de categorización más alta (cuatro y cinco estrellas) no siempre salen mejor parados que los de menor rango en estas pruebas. Esa diferencia a veces radica no en los estándares, sino en lo que termina ocurriendo en la práctica diaria de la limpieza .
Los investigadores recomiendan ser precavido: llevar toallitas desinfectantes, revisar ciertos objetos tú mismo al llegar, y, fundamental, lavarte las manos con frecuencia . No se trata de paranoia, sino de salud y sentido común.
Según los expertos del sitio Travel + Leisure y el estudio Hotel Hygiene Exposed de ravelMath , estos son algunos de los lugares más sucios que encontrarás en una habitación de hotel:
La mesada del baño, un punto con mucha presencia de bacterias. Foto: Shutterstock
La mesada del baño (el “counter” del lavabo)
En hoteles de cuatro estrellas se detectaron más de 2,5 millones de unidades formadoras de colonias (CFU) en los contadores del baño, siendo uno de los puntos con mayor presencia bacteriana.
El control remoto del televisor
En hoteles de cinco estrellas aparece en segundo lugar, con más de 2 millones de CFU en algunas muestras. Se utiliza mucho, pocas veces se desinfecta a fondo y es un vehículo ideal para bacterias.
El escritorio
Aunque parece una superficie menos crítica, los escritorios acumulan gérmenes; muchos huéspedes los usan como espacio para comer, colocar objetos personales y apoyarse, lo que incrementa la contaminación.
El teléfono de la habitación
Aunque en el teléfono de la habitación se encontraron muestras más pequeñas -probablemente porque mucha gente usa su propio móvil en lugar de utilizar ese- sigue siendo un punto de contacto frecuente que muchas veces se limpia con menor intensidad.
El grifo del lavabo (faucet)
Uno de los descubrimientos más sorprendentes lo hizo el blog sobre tratamiento de agua Water Filter Guru : cuando se analiza en ciertos hoteles, el grifo del baño puede tener 55.000 veces más bacterias que el asiento del inodoro. ¿la razón?: muchas veces utilizan los mismos paños o herramientas de limpieza para distintas superficies, transfiriendo gérmenes de un artefacto a otro.
Una pareja en un hotel. Foto ilustración Shutterstock.
Cuatro policías heridos a flechazos durante protesta ante la embajada de EEUU en Bogotá
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos, en Bogotá. Foto: Xinhua/Andrés Moreno
Cuatro policías colombianos resultaron heridos este viernes luego de ser atacados a flechazos por un grupo de manifestantes que protestaba frente a la embajada de Estados Unidos en la ciudad de Bogotá, en el marco de una jornada contra la política de Gustavo Petro hacia Gaza, Venezuela y Ecuador.
La manifestación fue convocada por grupos de la sociedad civil como parte de una "jornada antiimperialista" y se tornó violenta frente a la sede diplomática de Estados Unidos , ubicada en el occidente de Bogotá, sobre una de las avenidas principales.
Con granadas de gas, la policía intenta desalojar la protesta en Bogotá.
Foto: AP Fernando Vergara.
Los agentes debieron ser trasladados a hospitales por los servicios de emergencia ante las heridas que afectaron sus extremidades y cabeza.
Ante los incidentes que se expandían por la zona, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que le había ordenado "a la Policía intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas".
Galán detalló que los cuatro policías que fueron atacados a flechazos "resultaron heridos en cara, pierna y brazos".
La Secretaría de Seguridad de Bogotá muestra como un gestor de convivencia acompaña a una persona en silla de ruedas durante la protesta.
Tras señalar que "en Bogotá no hay espacio para la violencia", el jefe comunal anunció que denunciará "estos actos ante autoridades judiciales, Defensoría del Pueblo y ONU".
"Siempre que haya violencia y destrucción, en Bogotá vamos a responder con el uso legítimo de la fuerza, como hicimos hoy", acotó Galán.
Un hombre protesta con violencia frente a la Embajada de Estados Unidos, en Bogotá.
Foto: Xinhua/Andrés Moreno
Entre los manifestantes hay varios integrantes del llamado Congreso de los Pueblos, una plataforma que agrupa comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales.
El Congreso de los Pueblos llegó a Bogotá el lunes 13 de octubre tras una marcha desde distintas localidades y, sin autorización municipal, se instaló en una plazoleta de la Universidad Nacional, la principal del sector público colombiano, y actualmente controla el ingreso al campus.
Con información de EFE
Cristina le habló a sus militantes por el 17 de octubre: “el 26 es Milei o Argentina”
Día de la Lealtad Peronista. ex presidenta Cristina Fernández Kirchner sale al balcón San José 1111 a saludar militancia Buenos Aires 17 octubre 2025. Foto: Mariana Nedelcu.
Bajo la consiga "leales al pueblo, leales a Cristina" el peronismo movilizó a la casa donde Cristina Kirchner cumple su condena para celebrar el 17 de Octubre. Aunque la ex mandataria salió al balcón a saludar, su discurso fue grabado y apuntó de lleno contra el Gobierno a una semana de la elección nacional: "El 26 es Milei o Argentina" , lanzó.
Desde las 16, se empezaron a apostar militantes en San José 1111, mientras las caravanas de organizaciones y sindicatos marcharon desde las estaciones de Once, Constitución y Retiro.
Todos con el cuello contracturado de mirar hacia el balcón del segundo piso a la espera de "la jefa", que se hizo desear. Terminó saliendo pasadas las 18, después de que por parlantes se escuchara un mensaje grabado en el que trazó un paralelismo con el 17 de octubre de 1945 y la posterior campaña presidencial en la que el PJ hizo campaña oponiendo a la figura de Perón con la del ex embajador estadounidense Spruille Braden .
Caravana peronista hasta la casa donde se encuentra detenida Cristina Kirchner para exigir su liberación en el marco del día de lealtad - 17 octubre 2025 foto: Sille FTP CLARIN CIS_8543.jpg Z Invitado
"Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón" , lanzó en alusión a Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump que está interviniendo en el mercado local comprando pesos para estabilizar la moneda.
"Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada, hoy ya lo hacen directamente desde el despacho oval en Washington", apuntó y agregó que "la soberanía no se negocia" .
En esa línea y en clave electoral remató: "Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva , del embajador Lamelas, que como Braden dice que tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent , de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la Patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad. Así que, compañeros, militancia querida, el 26 es Milei o Argentina".
La frase tuvo eco en la calle donde cantaron "Patria sí, colonia no".
Cristina se mostró sola en el balcón y desplegó una bandera argentina. Sorpresivamente, el gran ausente fue el propio hijo de la ex mandataria, Máximo Kirchner, quien eligió pasar esta fecha fundacional para el peronismo en Río Gallegos. "Visitando a sus hijos", se limitaron a decir desde su entorno.
Después de jugar al suspenso hasta último momento el gobernador de la Provincia Axel Kicillof, finalmente fue.
Movilizó con la columna de su espacio Derecho al Futuro junto a su vice Verónica Magario , el jefe de Gobierno, Carlos Bianco , los ministros Gabriel Katopodis, Andres "Cuervo" Larroque y Walter Correa , el intendente Mariano Cascallares (Merlo), y la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.
A la mañana el mandatario había encabezado un acto propio en la quinta de San Vicente donde se encuentran los restos de Perón. Desde ahí le hizo un guiño a Cristina: "Llegamos a un nuevo 17 de octubre con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal" .
Al departamento no entró. Sí lo hicieron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza ; el senador Eduardo "Wado" de Pedro , los candidatos bonaerenses Jorge Taiana y Juan Grabois y el porteño Itai Hagman.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
En el balcón de abajo de la ex vice desplegaron flores gigantes de papel color azul. En el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
En la calle, apostaron banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y otros.
Guillermo Moreno encabezó una columna de Principios y Valores que llevó un carro con una imagen de la virgen de Luján y banderas de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", aseguró Moreno a Clarín.
17 de Octubre día la lealtad peronista. Militantes se juntan en San José 1111 donde encuentra bajo arresto domiciliario Cristina Fernández Kirchner.
Fotos Emmanuel - FTP CLARIN EMA09379.JPG Z EFernandz Efernandez
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina directo llegaron muchas personas por su cuenta, incluso u na pareja joven de recién casados que -vestidos de gala y ella con un ramo de flores en mano- fueron directo del registro civil junto a familiares también lookeados de ocasión.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de octubre en el que tenemos que pedir por la nuestro líder" , aseguró María José, otra porteña que llegó junto a su marido.
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: el argentino no tuvo una buena clasificación y largará 17° en la Sprint Race (ACTUALIZACION)
Colapinto no tuvo una buena clasificación en Texas. (Reuter)
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputa el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tuvo un único ensayo, donde el argentino fue 16to, pero después no tuvo una buena clasificación para la carrera sprint del sábado: no logró pasar la Q1 y largará desde el puesto 17°. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-19:14
Norris, el más rápido de todos: 1:32.214
Vie. 17.10.2025-19:12
Hulkenberg mejora el tiempo de Russell: 1:32.645
Igualmente, ya está en pista Lando Norris, que se perfila para pelear por la pole position.
Vie. 17.10.2025-19:09
Russell marca el primer tiempo de la Q3: 1:32:888
El piloto británico de Mercedes estableció el mejor registro en los sectores 2 y 3.
Vie. 17.10.2025-19:07
Russell, Sainz y Albon salieron primero
Son los únicos tres autos en pista. El resto espera. Se la jugarán a una sola vuelta
Vie. 17.10.2025-19:06
¡Comienza la Q3!
Vie. 17.10.2025-19:02
Los eliminados en la Q2: Antonelli, Hadjar, Gasly, Stroll y Lawson
El compañero de equipo de Franco Colapinto largará la carrera sprint del sábado en el 13° lugar. El argentino, por su parte, lo hará cuatro puestos más atrás.
Vie. 17.10.2025-19:00
¡Leclerc mejoró su tiempo a contrarreloj y entra a la Q3!
El monegasco finalizó octavo y Hamilton, su compañero de equipo, décimo. Avanzan con sufrimiento las Ferrari.
Vie. 17.10.2025-19:00
Gasly mejoró su tiempo, pero no le alcanza: figura 12°
Vie. 17.10.2025-18:59
Hadjar salta al 10° puesto y saca a Leclerc de la Q3
Vie. 17.10.2025-18:58
Norris, Verstappen y Piastri, los más rápidos de la Q2
Vie. 17.10.2025-18:55
Sufren las Ferrari
Hamilton y Leclerc marchan 9° y 10° respectivamente tras el primer giro. Deberán volver a salir rápidamente a la pista porque, muy probablemente, ese tiempo no le alcance para avanzar a la Q3. Todavía no marcaron tiempo Stroll, Hadjar, Lawson, Hunkenberg y Gasly.
Vie. 17.10.2025-18:54
Norris marca el mejor tiempo
El piloto de McLaren firmó un registró de 1:33.033 y superó a Verstappen (1:33.163). Quedan cuatro minutos.
Vie. 17.10.2025-18:53
Russell, a 0.299 de Verstappen, que sigue siendo el más rápido
Vie. 17.10.2025-18:51
Verstappen, la primera referencia de la Q2
El neerlandés de Red Bull marcó un tiempo de 1:33.163.
Vie. 17.10.2025-18:50
¡Comenzó la Q2 de la sprint!
Vie. 17.10.2025-18:49
Los tiempos de la Q1 de la sprint: Norris, el más rápido
Vie. 17.10.2025-18:44
Los eliminados en la Q1 de la sprint: Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto
El piloto argentino de Alpine no pudo pasar el corte y largará mañana en el 17° puesto.
Vie. 17.10.2025-18:42
Colapinto, elminado en la Q1 de la sprint: finalizó 17°
Su compañero de equipo, Pierre Gasly, terminó 15° y correrá la Q2
Vie. 17.10.2025-18:39
Colapinto vuelve a salir con gomas medias
El argentino marcha 19° y necesita mejorar su tiempo para entrar a la Q2, cuando quedan dos minutos para el final de la primera tanda de clasificación. Sólo tiene detrás a Gabriel Bortoleto, cuya primera vuelta fue anulada por excederse de los límites de la pista.
Vie. 17.10.2025-18:37
Verstappen, Hamilton y Norris, los más rápidos cuando quedan cinco minutos de la Q1
El neerlandés firmó un tiempo de 1:34.140, dejando atrás al británico (+0.086) y al australiano (+0.152). Gasly está 17° y Colapinto, 19°.
Vie. 17.10.2025-18:35
Colapinto salió a pista
El argentino está 14°, a 2.374 del líder Max Verstappen (1:34.140).
Vie. 17.10.2025-18:33
Hadjar, el primero en marcar tiempo
El piloto francés de Racing Bulls dio el primer giro en 1:34:856.
Vie. 17.10.2025-18:31
¡Comenzó la Q1 de la sprint! Ya corre el reloj en Texas
Vie. 17.10.2025-18:18
La FIA vuelve a declarar "carrera de calor extremo" al GP de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-18:00
GP de Estados Unidos: media hora para la clasificación de la sprint
Vie. 17.10.2025-17:49
A la espera de la clasificación de la sprint, los tiempos de la práctica libre con Colapinto 16°
Vie. 17.10.2025-17:32
Los puntajes de la carrera sprint
Vie. 17.10.2025-17:12
¿Qué pilotos ganaron las carreras sprint del año?
A la espera de la clasificación de esta prueba en Texas, un repaso por lo que viene dejando la temporada 2025. En Shanghái, Lewis Hamilton se quedó con la pole position de esta carrera abreviada y la terminó ganando. Luego, Lando Norris se impuso en Miami luego de que Andrea Kimi Antonelli ganara la qualy . Y en el circuito belga de Spa-Francorchamps, Max Verstappen sobrepasó a Oscar Piastri, quien se había quedado con la clasificación.
Vie. 17.10.2025-16:14
El resumen de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos
El inglés Lando Norris (McLaren) -segundo en el campeonato- fue el más rápido este viernes en el único entrenamiento libre para el Gran Premio de Estados Unidos, el 19° del Mundial de Fórmula Uno, en el Circuito de las Américas (COTA) de Austin (Texas). El argentino Franco Colapinto (Alpine) marcó el decimosexto mejor tiempo.
En la mejor de sus 23 vueltas, Norris cubrió los 5.513 metros de la pista texana en un minuto, 33 segundos y 294 milésimas, 255 menos que el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber) y con 279 respecto a su compañero, el australiano Oscar Piastri (McLaren) -líder del campeonato, con 22 puntos de ventaja sobre él-, que marcó el tercer tiempo del único ensayo del fin de semana.
Alonso marcó el cuarto crono de la sesión. El piloto asturiano, doble campeón mundial, se quedó, en el mejor de sus 23 giros, a 345 milésimas de Norris; al igual que los anteriores, con el neumático blando. En un entrenamiento que concluyó con 31 grados centígrados en pista y 44 en el asfalto.
Colapinto se inscribió decimosexto en la tabla de tiempos, al acabar -en la mejor de sus 25 vueltas- a un segundo y 359 milésimas de Lando una sesión en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuádruple campeón mundial, también con gomas blandas, firmó el quinto crono, a 354 milésimas del inglés de McLaren.
El español Carlos Sainz (Williams) sólo rodó durante la primera mitad del ensayo, ya que su equipo le indicó que debía parar su FW47, al parecer a causa de un problema con la caja de cambios. El piloto madrileño sólo había dado ocho vueltas hasta ese momento, todas con el neumático duro, y su crono (1m35s874) se quedó, al final, a algo más de dos segundos y medio del que fue su compañero hace años en McLaren y concluyó en decimonoveno lugar.
La sesión estuvo interrumpida durante unos minutos, con bandera roja, para retirar -del bordillo de la decimonovena de las veinte curvas del circuito estadounidense- unos desperfectos que se habían caído del Aston Martin del canadiense Lance Stroll.
Y fue a partir de los últimos diez minutos cuando se empezó a girar mayoritariamente con neumáticos medios y blandos; y cuando se marcaron los mejores tiempos de la sesión.
La calificación para la prueba corta de este sábado se disputará a partir de las cuatro y media de la tarde
Vie. 17.10.2025-15:40
Ahora a descansar hasta la clasificación de la carrera Sprint
Después de la primera práctica en Austin, los pilotos descansarán hasta las 18.30 cuando llegará el momento de la clasificación de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-15:36
Colapinto se fue con buenas sensaciones de la P1 del GP de Estados Unidos
El decimosexto lugar, con Pierre Gasly, Kimi Antonelli, Carlos Sainz y Charles Leclerc por detrás, le entrega buenas sensaciones a Franco Colapinto, que fue de menos a más con su Alpine y pudo mostrar que le puede sacar más rendimiento al auto que su compañero Pierre Gasly. El de Pilar hizo la diferencia en el segundo sector, donde giro un segundo más rápido que el francés. Quedó además 1s359 de Lando Norris, quien fue el más veloz en la tanda.
Vie. 17.10.2025-15:29
Colapinto voló en la última vuelta y sobrepasó a Gasly
El argentino Franco Colapinto mejoró su rendimiento en el la última vuelta de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos y terminó con el 16° mejor tiempo con un registro de 1m34s653, apenas 12 milésimas más rápido que su compañero Pierre Gasly. Ambos usaron los neumáticos con los compuestos blandos. El más veloz de la tanda fue el británico Lando Norris (McLaren) con un tiempo de 1m33s294, seguido a 255 milésimas por el sorprendente alemán Nico Hulkenberg (Sauber) y a 279 milésimas por el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren..
Vie. 17.10.2025-15:25
Colapinto baja dos segundos con las gomas blandas
Franco Colapinto muestra que está para un poco más y clava los cronómetros en 1m35s149 para subir en la clasificación. Está a 0s445 de Pierre Gasly, que ahora se cayó del top ten. El más veloz es ahora Lando Norris con 1m33s294.
Vie. 17.10.2025-15:24
Gasly sorprende y se cuela entre los más veloces
Pierre Gasly, con gomas blandas, vuela con su Alpine y se mete en el top ten en la P1.
Vie. 17.10.2025-15:21
Empiezan a bajar los tiempos en Austin
George Russell, con neumáticos medios, establece el mejor tiempo. Pero Verstappen, con los blandos, lo pulveriza y clava los relojes en poco más de 1m33. Enseguida, Fernando Alonso establece el mejor tiempo. Todos pisan el acelerador en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-15:17
Los autos empiezan a salir para la última salida: llegó la hora de los neumáticos medios y blandos en Austin
Quedan los últimos 10 minutos de la P1 en Austin y los pilotos empezaron a probar otro compuesto para ver el comportamiento en esta altísima temperatura. El neerlandés Max Verstapen colocó los neumáticos blandos, mientras que Franco Colapinto, también con los rojos, acaba de salir a la pista.
Vie. 17.10.2025-15:15
Colapinto vuelve a boxes después de un stint poco provechoso
El argentino Franco Colapinto volvió a los boxes para prepararse para la última salida de la sesión. Estuvo lejos del mejor tiempo que estableció en la primera salida y sigue último entre los 20 pilotos de la Máxima. ¿El consuelo? Muy poquito pudieron mejorar sus registros en esta tanda. ¿Será el calor? La temperatura en la pista es ahora de 45°C.
Vie. 17.10.2025-15:10
Los dos Alpine están a la cola en la P1 del GP de Estaods Unidos
Como viene sucediendo en los últimos GP, los Apine están en los últimos puestos en los ensayos. Gasly figura 19° con un registro de 1m36s541, mientras que Colapinto cierra la grilla con un tiempo de 1m37s130. El francés fue más rápido en los dos primeros sectores y el argentino fue más veloz en el último tramo.
Vie. 17.10.2025-15:06
Colapinto prueba ahora la regularidad de su Alpine y cae al último lugar
Franco Colapinto, que sigue con neumáticos duros, no está exigiendo el auto y gira, promedio, dos segundos más lento que en su mejor vuelta. Es por eso que quedó otra vez último en el clasificador, ya que Gabriel Bortoleto lo dejó atrás con su Sauber. Lewis Hamilton, con su Ferrari, sigue siendo el más veloz.
Vie. 17.10.2025-15:02
Ocon siguió de largo con su Haas
El francés Esteban Ocon acusó tener algunos problemas con los frenos y se fue de largo en su intento de bajar sus tiempos. El Haas terminó en la leca, pero con algo de trabajo finalmente lo pudo sacar para seguir con la P1, aunque obviamente debió pasar por los pits para revisar posibles daños.
Vie. 17.10.2025-14:56
Se reanuda la P1 en Austin
Después de que flamearan las banderas rojas por un desprendimiento del auto de Stroll, la P1 se reinició y ahora los pilotos, que luchan contra las altas temperaturas, buscarán seguir bajando sus registros con la mira puesta en la clasificación de la Sprint, que será dentro de un rato.
Vie. 17.10.2025-14:53
Tiempo de descanso para Colapinto
Franco Colapinto fue uno de los últimos en entrar a boxes luego del primer stint de la P1. El argentino por ahora se ubica 19°, a 2s273 del británico Lewis Hamilton, quien es por ahora el más veloz con su Ferrari. Pierre Gasly, su coequiper de Alpine, estableció el 17° mejor tiempo y giró poco más de medio segundo más rápido que el argentino.
Vie. 17.10.2025-14:49
Colapinto siguió de largo tras una bloqueada, pero no tuvo consecuencias
El piloto argentino tuvo un pequeño percance cuando intentaba bajar los tiempos y, tras una bloqueada, se fue de largo en la vuelta 1 del trazado. Franco, con margen, usó la vía de escape y no tuvo mayores consecuencias.
Vie. 17.10.2025-14:43
Colapinto sigue mejorando, pero también continúa lejos
Franco Colapinto, que sigue con los neumáticos duros, necesitó 1m37s465 para completar su giro más veloz. Es el 19° mejor registro, sólo por delante del brasileño Gabriel Bortoleto con su Sauber. Max Verstappen es el más rápido con un tiempo de 1m35s426.
Vie. 17.10.2025-14:41
¿Y cómo le va a Pierre Gasly?
Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto, por ahora tiene el 18° mejor tiempo. Tiene sólo por detrás a Kimi Antonelli y Franco Colapinto.
Vie. 17.10.2025-14:37
Colapinto mejora, pero sigue lejos de los pilotos de punta
Franco Colapinto baja casi un segundo su registro al marcar 1m39s269, pero sigue a poco más de tres segundos de los que van más rápido hasta el momento. Manda Lando Norris con 1m36s126.
Vie. 17.10.2025-14:33
Colapinto giró demasiado lento en su primera vuelta rápida
El argentino completó su primera vuelta rápida con un tiempo 1m40s201 y quedó a poco más de tres segundos y medio de Lewis Hamilton, que por ahora es el más veloz en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-14:30
Colapinto ya está en la pista probando su Alpine
El argentino salió con compuestos duros para empezar la puesta a punto de su Alpine. Habrá que ver cómo responde el auto en este circuito más que exigente.
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
Encontraron en la naturaleza un pez con dientes en la cabeza: el hallazgo que sorprende a la ciencia
Ilustración del pez ratfish, que tiene dientes en la cabeza. Foto: Science Daily/Ray Troll 2018.
Un grupo de investigadores documentó la existencia de dientes sobre la cabeza de una especie de pez conocida como spotted ratfish , pariente de tiburones y rayas. El hallazgo se concentró en ejemplares machos adultos del ratfish, un pez común en el noreste del océano Pacífico . ¿Cómo ocurre esta extraña mutación? Los especímenes desarrollan filas de piezas dentales sobre un apéndice cartilaginoso llamado tenaculum .
El estudio incluyó microscopía, análisis genéticos y escaneos mediante microtomografía computarizada, y reveló un fenómeno que sorprende a la comunidad científica: la aparición de dientes fuera del contexto de la mandíbula en vertebrados , según informó Science Daily .
El tenaculum es una estructura que surge entre los ojos del macho. Al desplegarse, forma un órgano ganchudo cubierto de dientes. El apéndice cumple una doble función esencial para la especie: el macho lo utiliza para disuadir a rivales y, fundamentalmente, para asirse a la aleta pectoral de la hembra y mantener el contacto durante el apareamiento bajo el agua.
Se trata de un pez conocido como Spotted Ratfish. Foto: X @aqualuvsuotd.
“Los tiburones no poseen brazos, pero necesitan aparearse bajo el agua. Muchos desarrollaron estructuras de agarre para unirse a la pareja durante la reproducción”, explicó Karly Cohen, investigadora postdoctoral en la Universidad de Washington.
Antes de este estudio, existía la duda sobre si las púas de la cabeza eran dientes verdaderos o simplemente dentículos dérmicos modificados. Estos últimos son escamas con forma de diente que recubren la piel de la mayoría de los tiburones, según explicó Science Daily .
“Al ver la lámina dental por primera vez, nuestros ojos se abrieron de par en par. Fue muy emocionante encontrar esta estructura crucial fuera de la mandíbula ”, afirmó Cohen.
Según el estudio, las muestras de tejido revelaron que los genes asociados con la formación de dientes en todos los vertebrados se expresan en el tenáculo, pero no en los dentículos.
El estudio reveló que el diente en la cabeza solo le sale a los machos. Foto: X @aqualuvsuotd.
"Primer ejemplo claro de una estructura dentada fuera de la mandíbula", explicó Karly Cohen. “Esta característica espectacular anula la suposición de larga data en biología evolutiva de que los dientes son estrictamente estructuras orales ”, agregó.
El hallazgo tiene profundas implicaciones para la comprensión de cómo evolucionaron las dentaduras a lo largo de la historia evolutiva. Según el estudio, este pez pertenece a las quimeras que se separaron de los tiburones hace millones de años.
Es la primera vez que se encontró un diente fuera de la mandíbula en peces según el estudio. Foto: X @aqualuvsuotd.
Por este motivo, el equipo de investigación comparó el ratfish moderno con sus ancestros fósiles. El profesor Michael Coates de la Universidad de Chicago indicó que las pruebas sugieren que la formación de dientes fuera de la boca pudo ser más común en linajes ancestrales.
Las evidencias genéticas mostraron que los mismos genes asociados a la dentición en vertebrados se activaron en el tenaculum.
Familias endeudadas: por la suba de tasas, el atraso en el pago de préstamos y tarjetas continúa en el máximo histórico
Creció la irregularidad de crédito entre las familias, según el BCRA.
Los atrasos en los pagos de préstamos personales y de tarjetas de crédito volvieron a registrar un fuerte aumento en agosto y alcanzaron niveles récord en los últimos años, de acuerdo a datos publicados este viernes por el Banco Central.
El Informe sobre Bancos detalló que la irregularidad de crédito, es decir el porcentaje de préstamos con problemas de impago en el sistema bancario, alcanzó 6,6% del total para el caso del endeudamiento de las familias.
Representa 1 punto porcentual de incremento en relación con julio, cuando ya era récord . El 6,6% de agosto es un número que no tiene antecedentes desde el inicio de la última serie histórica que registra el Banco Central, que arrancó en julio de 2008.
Ni siquiera en los años de pandemia la mora en el pago de préstamos fue tan alta, aunque en esos años el BCRA durante el gobierno de Alberto Fernández limitó la tasa de interés que los bancos pueden cobrar a sus clientes por la refinanciación de saldos de tarjeta. En mayo del año pasado la actual administración dejó sin efecto esa medida y liberó ese límite al costo financiero.
"El ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 3,7% a nivel sistémico en agosto, aumentando 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. El indicador de mora de los préstamos a las familias totalizó 6,6%, mientras que para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1,4%", indicó el BCRA.
Ese 3,7% iguala al nivel de mora crediticia que había en diciembre de 2023, tras la devaluación inicial que ejecutó el equipo económico apenas asumido Javier Milei en la Casa Rosada. Este número general, que también toma en consideración a las empresas, registra en los últimos años un pico de 6% en los primero meses de Covid.
Una medición anterior también publicada por el BCRA, que contempla hasta 2003, da cuenta de que en junio de 2005 las líneas de consumo de los bancos habían mostrado un 6,6% de préstamos totales en situación de irregularidad. Durante la crisis de fines de 2001 y los primeros meses de 2002 el atraso de pago de los préstamos al consumo llegó a ser del 25% del total .
En el Gobierno creen que el mayor nivel de atraso en los pagos de deuda en los hogares responde al crecimiento del crédito en los últimos meses, entre préstamos personales para consumo y créditos hipotecarios.
El apretón monetario desde julio luego de que el BCRA dio por finalizadas a las LEFI y comenzó un período de fuerte volatilidad en las tasas de interés del sistema financiero, puso bajo presión la capacidad de pago en la economía.
Las tasas de interés para los préstamos personales están, en promedio, en el 82% anual nominal , un número que es mayor al considerar el costo financiero total. Implica una leve suba respecto a un mes atrás, pero muy por encima del índice de inflación anual esperado para los próximos 12 meses, que para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Central, es de 21,9% .
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: seguí las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto durante el primer y único ensayo en Austin. Foto: AP Photo / Eric Gay.
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputa el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tuvo un único ensayo, donde el argentino fue 16to, y a las 18.30 será la clasificación a la carrera sprint del sábado. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-17:49
A la espera de la clasificación de la sprint, los tiempos de la práctica libre con Colapinto 16°
Vie. 17.10.2025-17:32
Los puntajes de la carrera sprint
Vie. 17.10.2025-17:12
¿Qué pilotos ganaron las carreras sprint del año?
A la espera de la clasificación de esta prueba en Texas, un repaso por lo que viene dejando la temporada 2025. En Shanghái, Lewis Hamilton se quedó con la pole position de esta carrera abreviada y la terminó ganando. Luego, Lando Norris se impuso en Miami luego de que Andrea Kimi Antonelli ganara la qualy . Y en el circuito belga de Spa-Francorchamps, Max Verstappen sobrepasó a Oscar Piastri, quien se había quedado con la clasificación.
Vie. 17.10.2025-16:14
El resumen de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos
El inglés Lando Norris (McLaren) -segundo en el campeonato- fue el más rápido este viernes en el único entrenamiento libre para el Gran Premio de Estados Unidos, el 19° del Mundial de Fórmula Uno, en el Circuito de las Américas (COTA) de Austin (Texas). El argentino Franco Colapinto (Alpine) marcó el decimosexto mejor tiempo.
En la mejor de sus 23 vueltas, Norris cubrió los 5.513 metros de la pista texana en un minuto, 33 segundos y 294 milésimas, 255 menos que el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber) y con 279 respecto a su compañero, el australiano Oscar Piastri (McLaren) -líder del campeonato, con 22 puntos de ventaja sobre él-, que marcó el tercer tiempo del único ensayo del fin de semana.
Alonso marcó el cuarto crono de la sesión. El piloto asturiano, doble campeón mundial, se quedó, en el mejor de sus 23 giros, a 345 milésimas de Norris; al igual que los anteriores, con el neumático blando. En un entrenamiento que concluyó con 31 grados centígrados en pista y 44 en el asfalto.
Colapinto se inscribió decimosexto en la tabla de tiempos, al acabar -en la mejor de sus 25 vueltas- a un segundo y 359 milésimas de Lando una sesión en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuádruple campeón mundial, también con gomas blandas, firmó el quinto crono, a 354 milésimas del inglés de McLaren.
El español Carlos Sainz (Williams) sólo rodó durante la primera mitad del ensayo, ya que su equipo le indicó que debía parar su FW47, al parecer a causa de un problema con la caja de cambios. El piloto madrileño sólo había dado ocho vueltas hasta ese momento, todas con el neumático duro, y su crono (1m35s874) se quedó, al final, a algo más de dos segundos y medio del que fue su compañero hace años en McLaren y concluyó en decimonoveno lugar.
La sesión estuvo interrumpida durante unos minutos, con bandera roja, para retirar -del bordillo de la decimonovena de las veinte curvas del circuito estadounidense- unos desperfectos que se habían caído del Aston Martin del canadiense Lance Stroll.
Y fue a partir de los últimos diez minutos cuando se empezó a girar mayoritariamente con neumáticos medios y blandos; y cuando se marcaron los mejores tiempos de la sesión.
La calificación para la prueba corta de este sábado se disputará a partir de las cuatro y media de la tarde
Vie. 17.10.2025-15:40
Ahora a descansar hasta la clasificación de la carrera Sprint
Después de la primera práctica en Austin, los pilotos descansarán hasta las 18.30 cuando llegará el momento de la clasificación de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-15:36
Colapinto se fue con buenas sensaciones de la P1 del GP de Estados Unidos
El decimosexto lugar, con Pierre Gasly, Kimi Antonelli, Carlos Sainz y Charles Leclerc por detrás, le entrega buenas sensaciones a Franco Colapinto, que fue de menos a más con su Alpine y pudo mostrar que le puede sacar más rendimiento al auto que su compañero Pierre Gasly. El de Pilar hizo la diferencia en el segundo sector, donde giro un segundo más rápido que el francés. Quedó además 1s359 de Lando Norris, quien fue el más veloz en la tanda.
Vie. 17.10.2025-15:29
Colapinto voló en la última vuelta y sobrepasó a Gasly
El argentino Franco Colapinto mejoró su rendimiento en el la última vuelta de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos y terminó con el 16° mejor tiempo con un registro de 1m34s653, apenas 12 milésimas más rápido que su compañero Pierre Gasly. Ambos usaron los neumáticos con los compuestos blandos. El más veloz de la tanda fue el británico Lando Norris (McLaren) con un tiempo de 1m33s294, seguido a 255 milésimas por el sorprendente alemán Nico Hulkenberg (Sauber) y a 279 milésimas por el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren..
Vie. 17.10.2025-15:25
Colapinto baja dos segundos con las gomas blandas
Franco Colapinto muestra que está para un poco más y clava los cronómetros en 1m35s149 para subir en la clasificación. Está a 0s445 de Pierre Gasly, que ahora se cayó del top ten. El más veloz es ahora Lando Norris con 1m33s294.
Vie. 17.10.2025-15:24
Gasly sorprende y se cuela entre los más veloces
Pierre Gasly, con gomas blandas, vuela con su Alpine y se mete en el top ten en la P1.
Vie. 17.10.2025-15:21
Empiezan a bajar los tiempos en Austin
George Russell, con neumáticos medios, establece el mejor tiempo. Pero Verstappen, con los blandos, lo pulveriza y clava los relojes en poco más de 1m33. Enseguida, Fernando Alonso establece el mejor tiempo. Todos pisan el acelerador en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-15:17
Los autos empiezan a salir para la última salida: llegó la hora de los neumáticos medios y blandos en Austin
Quedan los últimos 10 minutos de la P1 en Austin y los pilotos empezaron a probar otro compuesto para ver el comportamiento en esta altísima temperatura. El neerlandés Max Verstapen colocó los neumáticos blandos, mientras que Franco Colapinto, también con los rojos, acaba de salir a la pista.
Vie. 17.10.2025-15:15
Colapinto vuelve a boxes después de un stint poco provechoso
El argentino Franco Colapinto volvió a los boxes para prepararse para la última salida de la sesión. Estuvo lejos del mejor tiempo que estableció en la primera salida y sigue último entre los 20 pilotos de la Máxima. ¿El consuelo? Muy poquito pudieron mejorar sus registros en esta tanda. ¿Será el calor? La temperatura en la pista es ahora de 45°C.
Vie. 17.10.2025-15:10
Los dos Alpine están a la cola en la P1 del GP de Estaods Unidos
Como viene sucediendo en los últimos GP, los Apine están en los últimos puestos en los ensayos. Gasly figura 19° con un registro de 1m36s541, mientras que Colapinto cierra la grilla con un tiempo de 1m37s130. El francés fue más rápido en los dos primeros sectores y el argentino fue más veloz en el último tramo.
Vie. 17.10.2025-15:06
Colapinto prueba ahora la regularidad de su Alpine y cae al último lugar
Franco Colapinto, que sigue con neumáticos duros, no está exigiendo el auto y gira, promedio, dos segundos más lento que en su mejor vuelta. Es por eso que quedó otra vez último en el clasificador, ya que Gabriel Bortoleto lo dejó atrás con su Sauber. Lewis Hamilton, con su Ferrari, sigue siendo el más veloz.
Vie. 17.10.2025-15:02
Ocon siguió de largo con su Haas
El francés Esteban Ocon acusó tener algunos problemas con los frenos y se fue de largo en su intento de bajar sus tiempos. El Haas terminó en la leca, pero con algo de trabajo finalmente lo pudo sacar para seguir con la P1, aunque obviamente debió pasar por los pits para revisar posibles daños.
Vie. 17.10.2025-14:56
Se reanuda la P1 en Austin
Después de que flamearan las banderas rojas por un desprendimiento del auto de Stroll, la P1 se reinició y ahora los pilotos, que luchan contra las altas temperaturas, buscarán seguir bajando sus registros con la mira puesta en la clasificación de la Sprint, que será dentro de un rato.
Vie. 17.10.2025-14:53
Tiempo de descanso para Colapinto
Franco Colapinto fue uno de los últimos en entrar a boxes luego del primer stint de la P1. El argentino por ahora se ubica 19°, a 2s273 del británico Lewis Hamilton, quien es por ahora el más veloz con su Ferrari. Pierre Gasly, su coequiper de Alpine, estableció el 17° mejor tiempo y giró poco más de medio segundo más rápido que el argentino.
Vie. 17.10.2025-14:49
Colapinto siguió de largo tras una bloqueada, pero no tuvo consecuencias
El piloto argentino tuvo un pequeño percance cuando intentaba bajar los tiempos y, tras una bloqueada, se fue de largo en la vuelta 1 del trazado. Franco, con margen, usó la vía de escape y no tuvo mayores consecuencias.
Vie. 17.10.2025-14:43
Colapinto sigue mejorando, pero también continúa lejos
Franco Colapinto, que sigue con los neumáticos duros, necesitó 1m37s465 para completar su giro más veloz. Es el 19° mejor registro, sólo por delante del brasileño Gabriel Bortoleto con su Sauber. Max Verstappen es el más rápido con un tiempo de 1m35s426.
Vie. 17.10.2025-14:41
¿Y cómo le va a Pierre Gasly?
Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto, por ahora tiene el 18° mejor tiempo. Tiene sólo por detrás a Kimi Antonelli y Franco Colapinto.
Vie. 17.10.2025-14:37
Colapinto mejora, pero sigue lejos de los pilotos de punta
Franco Colapinto baja casi un segundo su registro al marcar 1m39s269, pero sigue a poco más de tres segundos de los que van más rápido hasta el momento. Manda Lando Norris con 1m36s126.
Vie. 17.10.2025-14:33
Colapinto giró demasiado lento en su primera vuelta rápida
El argentino completó su primera vuelta rápida con un tiempo 1m40s201 y quedó a poco más de tres segundos y medio de Lewis Hamilton, que por ahora es el más veloz en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-14:30
Colapinto ya está en la pista probando su Alpine
El argentino salió con compuestos duros para empezar la puesta a punto de su Alpine. Habrá que ver cómo responde el auto en este circuito más que exigente.
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
Fidel Sclavo
Jamás olvidaré a Mario Vargas Llosa, ni a su familia, ni a los que fueron sus amigos, también a los que fueron sus editores, y a su agente literaria, cómo se podrá nadie olvidar de Carmen Balcells, todos ellos testigos de la grandeza de este hombre que ahora, en Arequipa, su tierra natal, recibe los parabienes de quienes hablan esta lengua y la celebran.
En este momento lo estoy celebrando en una plaza que tiene el nombre de Miguel de Unamuno, en Santa Cruz de Tenerife, por donde pasó fugazmente Colón con el objeto de llegar a La Gomera, centro neurálgico de los viajes, sentimentales y marineros, de aquel hombre formidable.
Aquí, en Tenerife, además, conocí a Mario Vargas Llosa, con Patricia, su mujer, con sus hijos Álvaro y Gonzalo, y con la más chica de todos, Morgana, que al paso de los tiempos terminó siendo compañera mía en el diario El País. Mario pasó por la isla con Patricia y con los chicos para seguir camino a la tierra natal de todos ellos, Perú.
Yo era un periodista que también quería hacer de escritor. De hecho, imitaba el estilo, y las palabras, del propio Mario (y de Carlos Fuentes, y de Cabrera Infante, y de Gabriel García Márquez) en el diario El Día, donde entonces fungía de reportero, como el legendario Zabalita de Conversación en La Catedral, en la que Mario depositó la mejor esencia de su leyenda como narrador joven.
Yo acababa de regresar de Inglaterra, donde me hice un poco periodista anglosajón. Sobre todo, aprendí a repreguntar, que es una manera de los anglosajones de sonsacar a los que se resisten a contar de sus vidas.
En esa ocasión Mario Vargas Llosa no tenía tantas ganas de hablar, pero yo me sentí tan inglés como los periodistas a los que ya admiraba, de modo que le pregunté más de la cuenta hasta que me miró a la cara como si no me viera y yo me quedé helado.
Desde entonces ya hablamos de cualquier cosa, el periodista se guardó la navaja y de allí surgió, también, una conversación en la que Mario y su familia fueron desgranando el porvenir del viaje.
Les contamos que por allí había pasado unos años antes su amigo Pablo Neruda, le señalamos algunos hechos que hacían singular a Tenerife, donde ancló el surrealismo de Andrè Breton, que también había pisado nuestra tierra antes de la guerra civil. Vargas Llosa seguía la conversación y la estimulaba.
El tiempo nos atrajo, a él como autor y a mi como editor a tiempo completo. Durante mucho tiempo, cuando venía por España, yo le hacía entrevistas, ya sin el método anglosajón.
En ese territorio, el de las entrevistas, siempre entiendes mejor a los escritores y, en general, a las personas, pues es imposible que en una conversación así el otro te niegue una respuesta.
Al menos, la expresa con los ojos, y los ojos de Mario Vargas Llosa decían en seguida todo lo que estuviera en su corazón o en sus tinieblas. En ese modo de preguntar y repreguntar jamás defraudaba, porque él también había sido periodista, y yo mismo lo vi ejercer de tal en un viaje a Palestina en el que fue, además, un ciudadano espléndido.
La primera vez que lo entrevisté a fondo fue en junio de 1989, cuando viajó a recoger un premio que le dieron en Scanno, Italia, en medio de un interregno dramático, el que mantuvo cuando decidió dejar su aspiración a la presidencia peruana. Luego regresó a aquel torbellino, que años después consideraría un martirio del pasado para un muchacho que tan solo tendría que haber sido para siempre el escritor que era.
En Scanno le pregunté lo que se decía en Europa, “que usted se ha pasado de la izquierda a la derecha”. Jamás (miento: una vez pasó) he visto a Mario Vargas Llosa esquivar una pregunta, literaria, política o radicalmente humana…
En aquella ocasión, cuando todavía se le hacían esas preguntas que luego se convirtieron en tópicas, me dijo el autor de El pez en el agua: “Yo estoy por el cambio, por las reformas radicales. No creo que hoy las reformas radicales se fundamenten en el crecimiento del Estado. En los años ‘60 yo creía que eso era posible, y en ese sentido he cambiado. ¿Pero qué es la derecha hoy en Europa?, ¿el fascismo? Yo estoy a favor de las soluciones liberales y en América Latina ser liberal es ser revolucionario. El Estado es un monstruo corrupto, y hacerlo más eficiente y más moral, dándole la soberanía al ciudadano común, es un hecho revolucionario”.
Siguió Mario, naturalmente, me habló del papel político que entonces estaba en suspenso, de su cambio de ideas con respecto a su primer maestro, Jean Paul Sartre, de América Latina (“yo soy muy crítico de los intelectuales europeos que no quieren aceptar que América Latina forma parte de una cultura europea, con sus diferencias obvias”), de China y de la URSS…
Y le pregunté qué queda del marxista que fue cuando tenía dieciocho años: “Del marxista, poco”, me dijo, y añadió: “Del socialismo queda, sin embargo, su aspecto ético. La idea básica de socialismo, la de que socializando los medios de producción se reparte mejor la riqueza, es falsa porque no lleva al progreso económico”. Ahí invocó Mario al que luego sería su país también: “España es un ejemplo de ello, y yo le admiro mucho porque hoy el socialismo es un capitalismo disimulado con una retórica socialdemócrata”.
Lo perseguí en Italia, pues, y luego lo busqué en París en junio de 1990, cuando ya había perdido aquella elección cuyo tiempo alivió leyendo a Góngora… En París, me dijo Carmen Balcells, aparecerá en algún momento, y si aparece en algún sitio será porque va a buscar libros en su editorial, Gallimard. Mientras hacía esa vigilia en espera de Mario Vargas Llosa entré en la Librería Maeght, que estaba al lado, y di con un libro en el que el propio Mario prologaba reproducciones de la obra (sobre gordos) de su amigo el colombiano Fernando Botero.
Ahí decía el autor de Conversación en La Catedral que era normal que cuando uno ve enflaquecer a alguien lo primero que encuentra en su físico es la debilidad de sus brazos…
Al cabo de unas horas aquel hombre que venía de la derrota apareció, en efecto, por donde me dijo Carmen Balcells que vendría. Yo me acerqué a él mientras llegaba con la tentación de agarrarle los numerosos libros que, en efecto, traía en sus brazos… Era imposible agarrarle las manos, así que me conformé con su antebrazo, y ahí descubrí que, en efecto, Mario Vargas Llosa estaba tan flaco como aquel muchacho que aparece en sus antiguas fotografías de reportero ante las máquinas de escribir de su adolescencia…
Él reanudaba la vida de escritor, que lo llevó a hacer uno de sus libros más hermosos, y más autobiográficos: El pez en el agua. Ahí no están las lágrimas, sólo una vez vi que Mario sollozara, y fue en Estocolmo, cuando se refirió a Patricia, su prima, su mujer, en el momento en que a ella Mario le apreció su gratitud en su discurso de Nobel…
Después de ese libro, que Mario presentó en Argentina en 1993, Vargas Llosa me llamó para quedar conmigo, que ya era editor, por si a Alfaguara le interesara publicar el resto de su obra… El trabajo que han hecho los que vinieron después de mi, Amaya Elezcano, Fernando Estéves, Pilar Reyes (desde hace años al frente) hizo que Mario no fuera tan solo un autor de esa casa sino un ejemplo mayor de lo que es (de lo que ha sido) por dentro y por fuera.
Por eso, porque era más que lo que se puede decir de un escritor, quisimos tanto a Mario. Y tanto le seguimos queriendo. Ahora que me viene la noticia de que se conserva en Madrid la mesa en la que escribió La ciudad y los perros siento que su espíritu seguirá también presente en aquel bar, el Jute, que ahora no existe, pero del que él hablaba como si fuera el amigo que lo vio escribir.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La mamá de Ayelén Paleo apuntó contra Carmen Barbieri tras recuperar la libertad: “Se alegró de verme presa”
Elizabeth Rodrigo , madre de Ayelén Paleo, recuperó su libertad el miércoles 15 de octubre por orden de la Justicia de La Plata . Tras haber permanecido más de un mes y medio detenida acusada de integrar una red de trata de personas, la mujer relató cómo transita sus primeros días fuera de la cárcel.
La captura se produjo en un operativo policial que incluyó quince allanamientos en La Plata, Berazategui, Quilmes, Bahía Blanca, Rosario, Santa Rosa y la Ciudad de Buenos Aires coordinados entre fuerzas federales y policías locales.
No obstante, la Cámara de La Plata determinó que “no existen riesgos procesales” , motivo por el que el juez Juan Pablo Masci ordenó su excarcelación.
En este sentido, al dialogar con Intrusos (América TV), Adrián Pallares le recordó que en los operativos realizados se liberaron al menos 10 víctimas de la red de trata y luego le consultó por las palabras que tuvo Carmen Barbieri respecto a su detención .
De esta manera, Elizabeth respondió, tajante: " Sinceramente, trato de no escuchar. Porque si no, me haga más mala sangre y me pongo peor de lo que estoy pero hay gente que se alegró de verme presa, sinceramente".
Cuando las panelistas le preguntaron a quién hacía referencia, Rodrigo se mantuvo firme en su postura, aunque evitó dar nombres o precisiones: " A mi me han contado un montón de cosas y sé que hay gente que se alegró".
Por otro lado, la madre de Ayelén Paleo reconoció el trabajo de su equipo de abogados, entre ellos Fernando Burlando , a quien agradeció por haber “trabajado de forma constante” así también “acompañarla y contenerla en todo momento”.
No obstante, algo insatisfecha con la respuesta de Rodrigo, Karina Iavícoli volvió a la carga y quiso saber si Carmen Barbieri figuraba entre quienes, según ella, se habrían alegrado por su complicada situación judicial.
Por su parte, Rodrigo no dio el brazo a torcer y remarcó, contundente: "Yo te voy a ser muy sincera, en estos momentos, estoy enfocada en mi persona. Me tengo que recomponer porque no es fácil lo que me está pasando ", dejando entrever que está afrontando un complejo presente a nivel personal debido a la detención.
"Para mi, hoy es difícil siquiera poder salir (a la calle). No tengo fuerza en el cuerpo y no me puedo levantar de la cama ", afirmó al describir el impacto que este complejo período tuvo en su salud física.
Sin embargo, Elizabeth confirmó que tiene intenciones de iniciar acciones legales contra todos aquellos que la haya injuriado durante su periodo en la cárcel. " Si, por supuesto . Pero eso queda en un segundo plano porque lo primero es, día a día, demostrar mi inocencia porque yo ya estoy en libertad", enfatizó a continuación.
Elizabeth Rodrigo junto a su hija, Ayelén Paleo. | Foto: Instagram
"Ahora tengo que demostrarlo.. ..se hicieron acusaciones muy graves contra mi persona. Es un delito muy grave", subrayó, visiblemente afectada, luego de haber sido vinculada a una red que captaba y explotaba sexualmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, y que habría llegado a recaudar más de 12 millones de pesos mensuales.
Segundos más tarde, la mujer destacó el apoyo que le viene demostrando su hija Ayelén Paleo: "En estos momentos, está la familia y eso, es lo más importante. Son quienes te dicen: 'Tenés que salir y mirar para adelante. Por favor, mamá. Sos inocente' y que tengo que tener la fuerza para seguir".
"Ustedes no saben lo que es estar en una prisión. Para mi, el día y la noche, eran lo mismo. No hay un corte porque cada dos horas te hacen un psicofísico. Después te dan la comida y yo trataba que mi celda estuviera limpia. Además, mis hijos me traían libros ", relató la madre de Ayelén Paleo al contar cómo logró sobrellevar el tiempo que pasó detenida.
En este contexto, Elizabeth también contó que solía tomar aire tan solo una hora al día. "Así fue como empecé a sufrir mareos porque era tal el encierro y a eso, hay que sumarle que yo no hablaba con nadie. Y cuando salías al patio, te mareabas. Por eso, yo quería volver al encierro".
Por último, Elizabeth explicó cómo logró la excarcelación después de haber estado detenida un mes y medio: " Yo tuve que demostrar mi arraigo, entregar mi pasaporte que obviamente ya llevé. También pusé testigos y sigo a disposición de la Justicia ".
¿Dónde ver si tengo multas de tránsito en USA en 2025?
Cada estado tiene sus propios sistemas para consultar multas de tránsito.
En Estados Unidos, no recibir una notificación no significa que estés libre de multas. Muchas veces, los conductores descubren infracciones semanas después de cometidas, cuando ya hay cargos adicionales o avisos judiciales. Por eso, consultar regularmente si tienes alguna multa de tránsito es una buena práctica.
A diferencia de otros países, en EE.UU. el sistema está descentralizado : cada estado maneja sus propias bases de datos.
En 2025, existen múltiples plataformas digitales que permiten verificar si tienes multas pendientes. Algunas son portales estatales de tránsito, otras dependen del sistema judicial local y, en ciertos casos, se puede consultar con solo tener el número de licencia o la patente.
Entonces, ¿cómo saber si tienes multas activas? ¿Qué sitios son seguros? A continuación, te explicamos dónde ver si tienes multas de tránsito en USA en 2025 y cómo hacerlo paso a paso .
Los portales oficiales suelen estar vinculados a los tribunales o al DMV local. Foto: Pexels.
La manera más confiable de consultar multas de tránsito en Estados Unidos es a través de los portales oficiales de los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV) o del sistema judicial de cada estado o condado.
En Nueva York , el sitio paynycfines.com permite ver y pagar multas ingresando la patente del auto o el número de infracción. También ofrece detalles sobre el tipo de multa, su monto y estado actual.
En California , el DMV redirige a los portales de los tribunales de cada condado. Allí se puede buscar con nombre, número de licencia o número de citación. La mayoría permite ver tanto las multas vigentes como las que ya han sido pagadas o están en disputa.
Florida y Texas también manejan las consultas a nivel de condado. Sus sistemas de cortes locales permiten búsquedas en línea, aunque no siempre centralizadas. En general, se puede usar el número de licencia, la matrícula o incluso datos personales.
Otros estados como Virginia, Maryland o Utah ofrecen portales centralizados o semiautomatizados. Por ejemplo, en Virginia el “General District Court Case Info” permite revisar registros judiciales incluyendo multas. En Maryland, la consulta se realiza a través de la web de la Corte de Distrito.
Para evitar fraudes, es clave ingresar a sitios oficiales (con dominio gov).
Saber si tienes multas en Estados Unidos en 2025 es más fácil que antes, pero requiere saber a qué portal acudir. No existe un registro único nacional, pero sí hay plataformas estatales y locales confiables para consultar desde cualquier dispositivo .
Si quieres evitar sorpresas en tu licencia o renovaciones, no dejes de verificar tu historial de tránsito periódicamente.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
La militancia bajo el balcón de Cristina Kirchner, este 17 de octubre. Foto Mariana Nedelcu
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizó este viernes al departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Allí, con Kicillof presente, la exvice dio un mensaje de audio. "Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón", dijo CFK. "El 26 es Milei o Argentina", concluyó. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-18:14
"Bessent o Perón", la chicana de Cristina Kirchner en la previa de las elecciones
La exvicepresidenta continuó en su audio para la militancia kirchnerista que organizó una caravana hacia su casa de Constitución: "Ese día (el 17 de octubre de 1945) nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: ochenta años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser '(Scott) Bessent o Perón'...".
Vie. 17.10.2025-17:56
Cristina Kirchner y su audio para la militancia: "La gente descubrió que defender a Perón es defenderse a sí misma"
La expresidenta grabó y transmitió, minutos antes de las 18 de este viernes, un audio para su militancia, que se apostó en la puerta de San José 1111, el domicilio en el que Kirchner cumple su prisión domiciliaria. "Ese día, el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", así comenzó un parangón entre las situaciones políticas de 1945 y este año, en particular por el posicionamiento de los Estados Unidos respecto de los candidatos locales.
Vie. 17.10.2025-17:53
Es inminente el mensaje de Cristina Kirchner para la militancia
Vie. 17.10.2025-17:28
Llegó Axel Kicillof a la casa de Cristina Kirchner
Luego de su participación en el acto realizado en San Vicente por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador bonaerense llegó a San José 1111 para acompañar a la expresidenta durante la caravana que militantes peronistas organizaron para este viernes por la tarde. Llegó acompañado de una comitiva de militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Vie. 17.10.2025-17:18
Los autoconvocados a San José 1111
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina Kirchner llegaron muchas personas por su cuenta.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de Octubre en el que tenemos que pedir por nuestro líder", asegura María José, porteña que llegó junto a su marido.
Vie. 17.10.2025-17:12
Flores y la reina de corazones en el edificio de Cristina Kirchner
En el balcón de la exvice desplegaron flores de papel azul. Además, en el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
Abajo, en la calle, hay banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y Federación Gráfica Bonaerense, entre otras agrupaciones. Kirchner aún no salió al balcón, pero todos esperan que lo haga. Cada vez que se asoma alguien por la ventana, hay gritos de la militancia.
Militantes en San José 1111 por el día de la lealtad peronista. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:58
Llegó Mayra Mendoza al departamento de Cristina Kirchner
Se trata de la primera figura política del seno de la expresidenta en arribar a San José 1111, en donde hasta ese momento Kirchner estaba únicamente acompañada por su secretaria personal.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
Vie. 17.10.2025-16:52
Choripanes y carpas de salud
Sobre Humberto Primo se venden choripanes a $6000 y banderas de Cristina a $5000. La Cámpora montó carpas de salud propias.
Las carpas de salud que montó La Cámpora cerca de la casa de Cristina Kirchner.
Vie. 17.10.2025-16:49
"Vamos a volver": avanza la columna de Guillermo Moreno hacia San José 1111
Guillermo Moreno hacia San José 1111 este viernes.
Foto Emmanuel Fernández
Por la calle Lima avanza la columna de Principios y Valores encabezada por Guillermo Moreno. Lleva un carro con una imagen de la Virgen de Luján y banderas con imágenes de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", le dijo Moreno a Clarín . Los manifestantes, por su parte, caminan al canto de "vamos a volver".
Vie. 17.10.2025-16:38
"Ochenta años después, Cristina sufre la misma persecución", el lamento de Wado de Pedro en el día de la lealtad peronista
El exministro del Interior participó del acto organizado por el gobernador bonaerense Kicillof en San Vicente en ocasión del 80° aniversario de la liberación de Juan Domingo Perón de su prisión en la isla Martín García, acontecimiento que instituyó el 17 de octubre como día de la lealtad peronista. Luego de participar en el acto, De Pedro escribió en su cuenta de X una curiosa comparación entre Perón y Cristina Kirchner.
"En el Día de la Lealtad Peronista rendimos homenaje a Perón desde la histórica Quinta de San Vicente junto a Axel Kicillof y Jorge Taiana (principal candidato kirchnerista para las elecciones legislativas nacionales en la Provincia). Ochenta años después, Cristina Kirchner sufre la misma persecución. El pueblo trabajador liberó a Perón. A Cristina también la vamos a liberar", tuiteó el también exprecandidato presidencial de Unión por la Patria.
Vie. 17.10.2025-16:33
Columnas de La Cámpora se dirigen desde la Estación Constitución hacia la casa de Cristina Kirchner
Vie. 17.10.2025-16:24
Así está San José 1111 a minutos de la llegada de la caravana en apoyo a Cristina Kirchner
Militantes peronistas se reúnen este viernes bajo la casa de Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
En el Día de la Lealtad Peronista militantes se reúnen en San José 1111. Foto Mariana Nedelcu
Caravana en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:12
Magario y el 17 de octubre: "El mejor homenaje es defender al pueblo argentino de este presidente"
La vicegobernadora bonaerense criticó a Javier Milei en un acto que compartió con el candidato Jorge Taiana y con el mandatario provincial Axel Kicillof. "“Hace 80 años el peronismo vino a construir derechos que nuestra sociedad no va a volver a resignar. El mejor homenaje que tenemos que hacerle a Perón es defender con lealtad al pueblo argentino de este presidente", dijo Magario.
"Frente a la crueldad que ha puesto Milei, nosotros vamos a poner el amor del pueblo y la grandeza de la nación por delante. Frente al ajuste nosotros vamos a ser la contracara y ser la inversión", añadió.
Vie. 17.10.2025-15:32
Justo antes de la caravana, Kicillof confirmó su participación en la movilización a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente participará en la movilización hacia la casa de Cristina Kirchner, donde la expresidenta cumple la condena a seis años por la causa Vialidad. Así se lo confirmaron a Clarín , a una hora y media de la convocatoria.
El mandatario provincial encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y reclamó por la liberación de Cristina al sostener una vez más que "la persiguen por devolverle la dignidad a millones de argentinos".
Vie. 17.10.2025-15:07
"La fuerza del peronismo", el posteo de Massa por el día de la lealtad y en modo electoral
Sergio Massa publicó este viernes un mensaje en X por el día de la lealtad peronista y lo hizo, en modo electoral, con una referencia a Fuerza Patria.
Vie. 17.10.2025-14:47
El gobernador de Tucumán aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera" Milei para su visita de campaña
Javier Milei le pone el cuerpo a la recta final de la campaña y este sábado visitará Tucumán. Consultado sobre el rol que podría jugar la Provincia en la visita del Presidente, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera".
“Tuvimos una comunicación entre la parte de Protocolo de Presidencia y Protocolo de la Provincia de Tucumán, en la que se avisó que el Presidente estaría visitando mañana la provincia", dijo Jaldo a los medios, y agregó: "Por supuesto que oficialmente vamos a esperar la convocatoria que nos puedan hacer para colaborar con la seguridad, con la que no hay duda que contará el mandatario nacional".
Jaldo insistió que quiere que Milei "desarrolle su tarea con su espacio político y candidatos, y pueda regresar tranquilamente a Capital Federal".
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Ruido en el operativo libertario para fiscalizar en La Matanza: acusaciones cruzadas y denuncia de “operaciones” a 9 días de las elecciones
Los integrantes de la mesa política bonaerense en la Casa Rosada.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami/Archivo
A 9 días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires tuvo su primer cortocircuito por el operativo libertario para fiscalizar en La Matanza. Un sector del macrismo cuestiona "el manejo de fondos" para realizar la fiscalización en el principal distrito de la Tercera Sección Electoral , mientras que desde las usinas libertarias aseguran que se trata de "operaciones" del partido amarillo .
"El tipo es un puntero que sólo busca hacer guita con la elección . Lo peor es que ahora entró a la Legislatura", sentenciaron a Clarín fuentes del PRO. El apuntado es nada más ni nada menos que el flamante diputado provincial electo de LLA y coordinador libertario en el partido más populoso del Conurbano bonaerense, Luis "El Negro" Ontiveros .
Ante las acusaciones esgrimidas por referentes del macrismo en La Matanza, desde la esfera libertaria salieron a bajarle el tono y aseguraron que los planteos "son cualquier cosa" ya que se trata de " una operación " y "cuestiones que tienen que ver con la supervivencia del espacio" amarillo.
" Todo eso es mentira. Lo que hacen es tirarle leña a un fuego que está apagado, que no existe. La fiscalización del 7 de septiembre (en la elección bonaerense) estuvo excelente ¿Hubo lugares malos? Por supuesto, pero eso fue la excepción", argumentó a Clarín una fuente que conoce el manejo del operativo desplegado por La Libertad Avanza.
"La fiscalización del 7 de septiembre estuvo excelente", aseguraron a Clarín fuentes libertarias. Foto: Reuters
El ruido por las tareas que se realizarán para cuidar el voto de Alianza La Libertad Avanza se inició cuando desde el macrismo acusaron a Ontiveros de buscar reducir la cantidad de fiscales que habrá en La Matanza, de cara a la elección del próximo 26 de octubre, con el objetivo de quedarse con ese dinero. "Estamos hablando de una montaña de plata" , plantean.
En tanto, desde el mundo libertario recogieron el guante: " No le vamos a pagar a nadie que no ponga fiscales. La lógica de que Ontiveros no quiere poner fiscales porque se va a quedar con la plata no tiene chances. No es algo fáctico, no es posible".
" Vamos a tener gente que va a administrar el dinero que no es de La Libertad Avanza que va a tener un planillero con distribución de escuelas. Es gente de afuera del partido, como si fuera una consultora, que va a llevar adelante la tarea de controlar fiscal por fiscal. Van a estar mirando que los fiscales que nos dicen estén donde tiene que estar ", explicaron a este diario.
Al describir cómo será el mecanismo que utilizarán para controlar la presencia de fiscales en las distintas escuelas del Conurbano bonaerense, precisaron: "Vamos a tener alertas de que los fiscales están sentados en la mesa que tiene que estar. Es un sistema por geolocalización . Además del seguimiento por escuelas con doble comando: si la escuela la fiscaliza la La Libertad Avanza, va a haber un fiscal general del PRO y viceversa".
Desde el PRO sostienen que la fiscalización de la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre "no fue buena", ya que "se curraron la guita, no había fiscales y por ende no controlaron nada".
"Si bien los únicos que pueden fiscalizar todo el partido son los intendentes porque tienen el aparato, n unca es buena idea darle a estos punteros el control del tema. Se lo tenés que dar a los dirigentes porque es difícil que cuando se la está jugando vaya a manotear guita", esgrimieron para desestimar la participación de "El Negro" como coordinador general en La Matanza.
En ese contexto, las fuentes consultadas sostienen que la boleta integrada por candidatos del PRO y LLA está "pegando una remontada" en las encuestas del distrito que gobierna Fernando Espinoza y no quieren que les "robe la elección por una mala fiscalización".
"Hay quilombo en toda La Tercera, pero acá es cuatro veces peor porque, por ejemplo, dos puntos en este distrito es todo el padrón de Coronel Pringles", señalaron desde el macrismo, quienes aseguran haber hablado sobre este tema con el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja. Sin embargo, fuentes libertarias desmintieron que hayan existido conversaciones al respecto y aseguran que todo es parte de "una maniobra política".
El armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja. Foto: Fernando de la Orden
Ante la pregunta de Clarín acerca de si el objetivo es desplazar a Ontiveros, desde el partido amarillo respondieron: " Correrlo o hacer lo que haya que hacer, porque lo que no queremos es que nos caguen. Lo que decimos es fiscalicemos y metamos los votos. Si vamos a sacar el 33%, que sea el 33% real. Si sacamos el 40 que sea el 40 real. Ahora, no hagamos el esfuerzo de tratar de sacar 39 puntos y que nos coman 5 en el camino. En La Matanza te chorrean 4 puntos y son 40 mil votos".
"La Libertad Avanza pone el coordinador y no está mal eso, pero lo que estamos diciendo es 'che, visto que fue tan malo lo del 7 de septiembre, por qué no nos dejan a nosotros que sabemos hacerlo'. Ya manejamos varias veces la fiscalización de La Matanza y a nosotros no nos curraron , no nos faltó plata", arremetieron.
En contraposición, desde LLA sostienen que "la fiscalización del 7 de septiembre fue impecable y el que diga que no está mintiendo maliciosamente ". Asimismo, las fuentes retrucaron las acusaciones de los macristas: "Jamás tuvieron una elección en la que no les haya sonado el celular. No recibimos de la Junta Electoral ni una sola denuncia de faltante de boletas o problema".
"De los 100 fiscales que te prometían no llevaron ni uno. Si tengo que hacer un por menor de todo eso, se rompe la alianza antes del 26 de octubre ", disparó una importante fuente del mundo libertario. Vuelan acusaciones. La contracara de eso es la versión que ya se instaló en el PRO sobre 800 fiscales que puso a disposición un candidato amarillo y fueron rechazados por armadores violetas. "Esto se hace con profesionales, no con runflas" , fue un reclamo.
En el comando libertario minimizan todo el ruido. "La fiscalización está garantizada al 100% en toda la provincia de Buenos Aires. Si alguien quiere hacerse el loco, tenemos la forma de intervenir y solucionarlo, pero por ahora no estamos teniendo problemas".
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Vintage Computer Festival llega a Argentina: todo sobre el concurso internacional de videojuegos retro
Tetris, un ícono de los videojuegos retro. Foto: AP
Argentina será sede de un acontecimiento histórico para la cultura digital: la primera edición latinoamericana del Vintage Computer Festival (VCF) , el encuentro internacional que celebra la historia de la computación, los videojuegos y la tecnología retro, en abril de 2026. Los proyectos se aceptarán proyectos hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los videojuegos retro son aquellos que buscan recrear la estética, las mecánicas y las limitaciones técnicas de las consolas y computadoras de los años 70, 80 y 90. En muchos casos, se desarrollan para correr en hardware original —como un Commodore 64 o una NES— o para ser emulados en sistemas modernos. La comunidad global que los sostiene está formada por programadores, artistas y coleccionistas que valoran el ingenio necesario para crear experiencias completas en pocos kilobytes , y que ven en el código y el pixel art una forma de preservación cultural.
En la actualidad, el desarrollo de este tipo de juegos vive un renacimiento global gracias a festivales, foros y ferias dedicadas al “ homebrew ” y la “ demoscene ”. Muchos proyectos se producen con herramientas originales o recreadas fielmente, respetando los límites de memoria, paletas de colores y resoluciones de época. Otros adoptan ese estilo desde motores modernos, buscando capturar el espíritu lúdico y experimental de los primeros años del gaming. El resultado es una escena vibrante donde la nostalgia convive con la innovación.
La cita será en el Dow Center de Bahía Blanca , entre el 24 y el 26 de abril, organizada por el Museo de Informática Espacio TEC, y contará con la participación de referentes globales de la industria.
Entre sus principales actividades se destaca Retro Game Dev, un concurso internacional que desafía a desarrolladores, artistas y entusiastas a crear videojuegos para computadoras y consolas clásicas, respetando las limitaciones técnicas de la época dorada del gaming.
La versión de NES de Tetris. Foto: Flickr (JillyBean)
El objetivo del certamen es recrear —o reimaginar— la estética y la jugabilidad de los videojuegos que marcaron a generaciones, utilizando plataformas como Commodore 64, ZX Spectrum, Atari 2600, NES o SEGA.
La propuesta busca poner en valor la creatividad técnica y artística que floreció en tiempos en que cada byte contaba.
“Retro Game Dev es una oportunidad para que la comunidad gamer demuestre cómo la innovación puede surgir incluso con las limitaciones del pasado”, explican desde Espacio TEC, el museo organizador.
Super Mario Bros, un clásico retro. Foto: Archivo
El jurado estará integrado por figuras históricas de la industria: David Crane , cofundador de Activision y creador de Pitfall!; RJ Mical , arquitecto del Commodore Amiga y co-diseñador de consolas como Atari Lynx y 3DO; Mark Ferrari , pionero del pixel art en LucasArts (Loom, The Secret of Monkey Island); Carlos Galucci, cofundador de Iron-Byte (Uruguay); y Gustavo del Dago , docente y arqueólogo computacional.
Se entregarán tres premios principales:
La convocatoria está abierta a personas o equipos de cualquier parte del mundo, sin importar su nivel de experiencia.
El Vintage Computer Festival es organizado por la Vintage Computer Federation (VCF), que celebra ediciones en distintas ciudades del mundo, con la participación de coleccionistas, historiadores y expertos. Su llegada a la Argentina marca un punto de inflexión para la comunidad retro latinoamericana.
“El VCF Latam representa el reconocimiento a una comunidad activa y apasionada por preservar la historia de la informática”, destacan desde Espacio TEC.
El museo bahiense, sede del evento, es reconocido por su colección de equipos, consolas y dispositivos de cálculo, y por su labor en difusión, restauración y educación tecnológica.
Retro GameDev 2026
Racing vs Flamengo: Conmebol designó a los árbitros para las semifinales de la Copa Libertadores
Todo Racing celebra el boleto a semifinales. REUTERS/Agustin Marcarian
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) designó este viernes a árbitros de Venezuela y Argentina para los partidos de ida de las semifinales de la Copa Libertadores de América que se disputarán la próxima semana. Y Racing ya conoce quién lo dirigirá en el Maracaná.
El partido entre Flamengo y Racing, programado para el próximo miércoles a las 21.30 (hora de Argentina) en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela , asistido por su compatriotas Jorge Urrego y Tulio Moreno.
En tanto, el duelo entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Palmeiras , a jugarse el jueves en el estadio Rodrigo Paz, tendrá como juez al argentino Facundo Tello , acompañado por Juan Belatti y Gabriel Chade, también de Argentina.
El encuentro de vuelta Racing-Flamengo se disputará el 29 de octubre y el Palmeiras-Liga de Quito, un día después.
La Conmebol ha definido que el premio para el campeón de la Copa Libertadores de América sea de 24 millones de dólares, y para el subcampeón, de siete millones de dólares.
Por otro lado, en la Copa Sudamericana se enfrentarán por las semifinales de ida U de Chile ante Lanús (jueves, a las 19 de Argentina) e Independiente del Valle vs Atlético Mineiro (martes, a las 21.30). El brasileño Anderson Daronco estará en Santiago para el duelo entre chilenos y argentinos; mientras que el colombiano Carlos Betancur tendrá a cargo el duelo en Quito entre ecuatorianos y brasileños.
La protesta invisible de los jugadores de la liga de España
Una secuencia de Real Oviedo-Espanyol, el duelo con el que comenzó la protesta de los jugadores en España. EFE/Paco Paredes
Este viernes por la tarde, en el estadio Municipal Carlos Tartiere del Real Oviedo , se produjo una protesta "invisible" de los futbolistas de los equipos españoles en contra de las autoridades de LaLiga . Los motivos del malestar de los jugadores son los mismos que se vienen agrandando con el correr de los meses: el apretado y cada vez más cargado calendario. Más específico aún: el partido entre Villarreal y Barcelona que se jugará en diciembre en Miami.
Ahora, los deportistas y el sindicato pusieron el grito en el cielo por la posibilidad muy concreta de que se juegue un encuentro del campeonato en Miami. Por esta razón, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) tomó una medida de fuerza para la novena fecha que comenzó hoy con el choque entre Real Oviedo-Espanyol : no disputar los primeros segundos de cada uno de los encuentros. Ahora bien, ¿por qué se escribe protesta "invisible"? Porque la televisación oficial decidió mostrar un plano cenital del Carlos Tartiere mientras se llevaba a cabo la acción y ponchó el partido recién cuando la pelota ya estaba en disputa, a los 26 segundos.
"La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con el apoyo de los capitanes de Primera División, anuncia que, durante todos los partidos correspondientes a la novena jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España, al inicio de cada encuentro, los futbolistas protestarán de forma simbólica como reivindicación por la falta de transparencia, diálogo y coherencia de LaLiga, sobre la posibilidad de disputar un partido de la competición en Estados Unidos" , reza el comunicado de AFE.
Y sigue: "El sindicato ha decidido mantener al margen de la iniciativa, a pesar de que comparten la posición de fondo y los puntos críticos, a los futbolistas de FC Barcelona y Villarreal CF, clubes solicitantes del proyecto, para evitar que la acción de protesta pudiera interpretarse como una posible medida contra ningún club. Ante las permanentes negativas y propuestas quiméricas de LALIGA, la Asociación de Futbolistas Españoles rechaza de manera rotunda un proyecto que no cuenta con la aprobación de los protagonistas principales de nuestro deporte y exige a la patronal la creación de una mesa de negociación en la que se comparta toda la información y se analicen las características excepcionales del proyecto, se atiendan las necesidades e inquietudes de los futbolistas y se garantice la protección de sus derechos laborales y el cumplimiento de la normativa actual ".
El partido que podría jugarse en Estados Unidos es Villarreal-Barcelona, pactado para el próximo 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami y no en La Cerámica. La preventa de entradas comenzará el próximo martes. Siempre y cuando el conflicto no escale.
La Asociación de Futbolistas Españoles mostró su malestar porque no "fueron invitados a participar de las reuniones para diagramar el partido". Por su parte, LaLiga, cuya cara visible es Javier Tebas, avisó que en reiteradas oportunidades había invitado al sindicato.
La protesta de no jugar los primeros segundos de los partidos de la novena jornada recorrerá el mundo. Ocurrió en el duelo de este viernes, en el que Espanyol se impuso como visitante por 2-0 con goles de Kike García y Pere Milla. Y se hará mucho más visible en los duelos de Atlético de Madrid vs Osasuna (sábado) y Getafe vs Real Madrid (domingo). Salvo que la empresa que tiene los derechos de TV opte por no mostrar lo que pasa dentro del campo de juego...
Condenan a un ex asesor del bloque de diputados del PJ a 8 años de prisión por tráfico de drogas
El ex empleado del congreso de la Nación Héctor Diego García es detenido por la Gendarmería con drogas en 2023.
El Tribunal Oral Federal (TOF) N°2 de Rosario condenó a 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara de Diputados de la Nación como coautor del delito de tráfico de estupefacientes, en concurso real con el delito de coimas. Se dio por probado que en mayo de 2023 al ser requisado por Gendarmería el auto en el que viajaba por la autopista Buenos Aires-Rosario junto a otra persona, transportaba más de 90 pastillas de éxtasis y un envoltorio con marihuana. Luego, sobornó a un miembro de la fuerza de seguridad para que no dejara constancia del hecho.
En un fallo unánime, el tribunal integrado por la jueza Elena Dilario (presidenta) y los jueces Eduardo Rodrígues Da Cruz y Román Lanzón, dio por acreditada la participación en los hechos del imputado Hernán Diego García (53) , en los términos y pruebas volcadas en el debate por la auxiliar fiscal Magdalena Borgonovo, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Rosario.
Diego García fue asesor de la ex diputada nacional y actual senadora provincial María Teresa García pero luego fue dado de baja como empleado de Diputados.
La investigación se sustentó en las actas preventivas, croquis y fotografías del procedimiento, test orientativos practicados sobre las sustancias, declaraciones testimoniales de los efectivos de la fuerza interviniente y el secuestro de los elementos vinculados al caso.
El caso tiene otro imputado que se encuentra prófugo y no pudo ser llevado a juicio. Se trata del acompañante de García, identificado como Alan Gabriel Vignolles, que en agosto de 2024 fue declarado rebelde y se libró para él una orden de captura nacional e internacional.
El hecho ocurrido el 14 de mayo de 2023 a la medianoche, cuando García conducía un vehículo Chevrolet Meriva, y llevaba como acompañante a Vignolles, cuando a la altura del peaje de General Lagos, en la mano hacia Rosario, fue interceptado por un control vehicular de rutina de Gendarmería Nacional.
Durante la requisa al rodado, se hallaron dentro de una bolsa 92 pastillas de éxtasis bicolores (una cara rosa y la otra blanca) con la inscripción del logo de la gaseosa “Sprite”, que estaban ocultas debajo del asiento del conductor. También se incautaron aproximadamente 3 gramos de marihuana en un envoltorio de nailon, 3.000 dólares y más de 40.000 pesos.
En ese marco, García ofreció una suma de dinero en dólares al personal de Gendarmería a cambio de que no le iniciaran las actuaciones preventivas, ni labraran actas de procedimiento. Por su parte, Vignolles dijo ser secretario administrativo de la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones, y también intentó sobornar al personal de Gendarmería.
Al ser identificado, García también aseguró ser empleado administrativo en el Congreso de la Nación, y exhibió una credencial de asesor de la Presidencia del Senado. Sin embargo, desde ese organismo legislativo se informó a la fiscalía que no había emitido credencial a su nombre.
A su vez, la Cámara de Diputados de la Nación -donde sí había trabajado-, reportó que lo cesanteó el 8 de julio de 2024 en virtud del antecedente de una condena a 4 años y 2 meses de prisión como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en concurso real con los delitos de puesta en circulación de moneda de curso legal apócrifa, nacional y extranjera; y tenencia ilegal de arma de fuego de guerra y de arma de fuego de uso civil. El fallo corresponde al Tribunal Oral Federal N°1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de su declaración indagatoria el 16 de mayo de 2023, García había negado las acusaciones. Y dijo que desconocía el material secuestrado debajo de su asiento, que seguramente “pertenecía a Vignolles”, de quien dijo desconocer que tenía pedido de captura. También negó haber ofrecido dinero al personal de Gendarmería.
El ahora condenado indicó que su relación con Vignolles se debía a que era consumidor, y las cosas que le pedía “eran para consumo”.
El juicio a García se inició el 5 de septiembre con alegatos de apertura de la Fiscalía, y continuó con audiencias donde se reprodujeron pruebas testimoniales, fundamentalmente de los gendarmes que participaron del control vehicular y dieron cuenta del hallazgo de la droga y del intento de coima.
Además, declararon el perito informático de la Policía Federal encargado de la extracción de la información del celular de García, y un perito químico que analizó el material estupefaciente secuestrado, quien certificó que el principio activo hallado en las casi 90 pastillas era “MDA”, una droga con propiedades alucinógenas y estimulantes incluida en el grupo del éxtasis, pero más potente.
El 22 de septiembre la auxiliar fiscal Borgonovo, previo fundar el rechazo de cada una de las nulidades planteadas por la defensa, formuló su alegato de clausura, instancia en la que valoró la prueba producida, y solicitó que se condene a García a 8 años de prisión -misma pena aplicada por el tribunal- como coautor del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, en concurso real con el delito de cohecho activo consumado.
A su turno, la defensa, ejercida por la abogada particular Victoria Caporale, solicitó la absolución “frente a lo débil de la acusación y a lo improcedente del actuar de Gendarmería, a lo arbitrario de la forma en la que se manejaron". Agregó que "no es viable sostener con la certeza que requiere esta altura ninguna de las dos conductas y atribuírselas al señor García”.
Al hacer uso de la palabra en la última jornada del juicio, reconoció que tenía problemas de consumo de estupefacientes, y que el hecho de estar detenido, lo motivó a querer “curarse”.
El 26 de septiembre pasado, en la última jornada de juicio, el tribunal dio a conocer el veredicto, y el 6 de octubre, los fundamentos del fallo. En línea con lo solicitado por fiscalía en el alegato, rechazaron las nulidades planteadas por la defensa y el pedido de absolución, y condenaron a García a 8 años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo de la pena.
Los jueces valoraron que la prueba reunida “acredita no solo el traslado de las sustancias ilícitas, sino el conocimiento del imputado sobre su existencia y naturaleza. La ubicación del material debajo del asiento del conductor, su reacción inmediata al ofrecer dinero a los agentes y las comunicaciones secuestradas, descartan la hipótesis de desconocimiento”, argumento que invocó en su momento la defensa.
El fallo concluye que la conducta de cohecho quedó acreditada con los relatos coincidentes de los gendarmes que participaron del procedimiento de detención del vehículo. Los agentes detallaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que, tras el hallazgo del estupefaciente, el acusado le ofreció uno de ellos dinero para “arreglar” la situación.
“Descendientes” es un documental de Netflix, filmado en 2022. Narra la historia del Clotilda, el último barco con esclavos africanos que llegó -ilegalmente, porque ya estaba prohibido- a las costas del sur de los Estados Unidos. Al desembarcar, hundieron la nave para que no haya testimonio físico de que se había infringido la ley. Algunos de aquellos esclavos, al finalizar la Guerra de Secesión, fundaron en Alabama el pueblo Africatown; el documental rememora parte de sus historias y de su injusto pasado.
El prestigioso Giuseppe Tornatore estrenó en 2009 “Baarìa”, una película que recorre tres generaciones de una familia siciliana. El filme pone el acento en la complejidad de los cambios ya que si bien pasaron muchas cosas en 70 años -desde el fascismo y la Segunda Guerra Mundial hasta el advenimiento de la República y el rol del Partido Comunista- los pastores de Bagheria siguen con esquemas y tradiciones que no parecen modernizarse. Y hay algo que no cambia: la presencia de la mafia en la vida cotidiana de la comunidad.
Hace un par de años que la idea me da vuelta; no sé por qué no me decido. Me gustaría hacer ese estudio genético que, por una parte, muestra los orígenes de tu familia y, por otra, si luego subís la info a una base de datos, alerta sobre los parientes desconocidos que puedas tener aquí y allá.
A veces me pregunto si, acaso, eso va a cambiar algo. No. O sí. Yo seguiré siendo el de siempre, pero tener algunas pautas de lo que fue mi historia -o prehistoria- genealógica me atrae. Apenas puedo rastrear mis antepasados un par de generaciones: Rusia decían los documentos (hoy sería Ucrania). Sé que escaparon de allí porque lo pasaban mal , discriminación antisemita por medio cuando los zares. De hecho, mi papá siempre contaba que él, ingeniero, en una época dio clases en una escuela y que a mi abuelo le parecía increíble que una persona judía pudiera enseñar a aun cristiano.
A veces me pregunto qué dirán los genes ¿Tendré algún antecedente real de los que -dicen- escaparon de Jerusalén 2000 años atrás o será cuento chino y seré fruto de varias mestizaciones que, finalmente, se inclinaron a lo hebreo?
Y luego, los parientes. Cuando mis abuelos o bisabuelos cruzaron el Atlántico, el océano borró toda huella anterior. Argentina era una Tierra prometida y no se quería recordar lo que había quedado en Europa. O si lo recordaban, no lo compartían con las nuevas generaciones, como queriendo decir “Ustedes son libres del pasado”. Eso en mi familia, al menos.
Ante tanto silencio, comprensible pero también estéril en el sentido de que no nos permite remontarnos en las raíces , parece lógico que me tiente saber qué habrá sido de esos primos de tercero o cuarto grado. ¿Hay familia que sigue estando por aquellas geografías? ¿O por donde más se esparcieron? Alguna vez, cuando empezaron las redes digitales, escribí al azar a gente incógnita que llevaba mi apellido. Tuve poco éxito, mi curiosidad no parecía ser compartida. Habrá que ver, en caso de animarme, si los genes presentan mejores resultados.
Denunciaron ante la justicia federal de La Plata a Diego Brancatelli por inducir al voto nulo en la boleta libertaria a una semana de las elecciones
Una denuncia ante la justicia federal de La Plata y una catarata de críticas fue lo que lograron cosechar en las últimas horas los conductores Diego Brancatelli y Pedro Rosemblat por las ironías que lanzaron en torno a la postulación de Diego Santilli como primer candidato en la boleta de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, donde sigue impreso el nombre de José Luis Espert.
Uno por televisión por cable y el otro en su canal de streaming se burlaron de la situación y aconsejaban, con aparente sarcasmo, tachar el nombre del candidato o salir a pedir a viva voz por la inclusión del nombre de Santilli, que no va a figurar en el primer lugar de la nómina libertaria en la Boleta Única de Papel.
Diego Santilli, luego de que la Justicia resolvió que encabece la boleta de la LLA en la Provincia de Buenos Aires. Foto: Pablo Elías
Cuando faltan tan solo nueve días para los comicios legislativos nacionales, el episodio de tono casi idéntico entre los comunicadores que son críticos de la gestión libertaria generó un aluvión de críticas en las redes sociales , donde varios comunicadores señalaron que si no aclaran que se trata de una expresión humorística directamente inducían al error al votante.
Y, como esa situación puede ser interpretada como un delito, un abogado, el penalista Leonardo Sigal directamente presentó una denuncia ante la justicia federal de La Plata .
Diego Brancatelli . Captura TV.
El letrado pidió a la justicia federal que investigue si la conducta de Diego Brancatelli incurre en delito "por sus declaraciones que llaman a tachar las boletas electorales a Espert y poner a Santilli".
Y, advirtió que la ley señala que quien "indujere a otro a votar de determinada forma o abstenerse a hacerlo será reprimido con prisión de un mes a tres años, porque pueden ser considerados nulos los votos que tengan un escrito o leyenda".
"Esperemos que la justicia actúe de acorde a esto y defendamos la democracia", reclamó el letrado en distintos medios de prensa esta tarde.
Pedro Rosemblat. Foto: Captura
Las reprimendas también le llegaron a los conductores K por parte de varios periodistas en las redes sociales, como el entrevistador Luis Novaresio, quien lejos de interpretar el caso como algo chistoso directamente alertó sobre los "gestos fascitas de negación de la base de la democracia".
El exdiputado Roberto García Moritán (Republicanos Unidos) también reaccionó molesto por las declaraciones contra la postulación de Santilli y, dirigiéndose a Rosemblat, le preguntó: "Che, Pepe, y cuando busquen y vean que no está la de @CFKArgentina, ¿Qué tienen que hacer?"
De ese modo, aludió a la ex presidenta Cristina Fernández que se encuentra detenida, con prisión domiciliaria por una condena a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad.
Del lado libertario, en tanto, fueron varias las cuentas en redes sociales que repudiaron los dichos de ambos e incluso, uno de los usuarios dio detalles sobre cómo tienen que entrar los votantes a la página de la justicia electoral para presentar denuncias y subir los videos de Brancatelli y Rosemblat para reportarlos.
En ese marco, la cuenta Juan Doe, del director de Comunicación Digital de la Casa Rosada, Juan Pablo Carreia, repudió la actitud de los dos conductores y apuntó que si alguien del sector libertario "hubiera dicho esto al aire ya estaría denunciado en la justicia electoral".
Triple crimen de Florencio Varela: a Brenda “la filmaron mientras la estaban torturando”, declaró una de las detenidas
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), las víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
El fiscal Adrián Arribas, quien investiga el triple crimen de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) , notificó este viernes a ocho de los nueve detenidos la nueva hipótesis del caso y recibió la ampliación de indagatoria de cinco de ellos.
El fiscal de Homicidios de La Matanza estuvo nuevamente frente a frente a Víctor Sotacuro Lázaro (41), Matías Agustín Ozorio (28), Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Iván Jeremías Giménez (28), Milagros Florencia Ibañez (20), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18).
Al único detenido que no participó de la convocatoria fue el célebre Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como “Pequeño J”, quien está cumpliendo la prisión preventiva en Perú, donde fue capturado y espera el juicio de extradición.
En una jornada extensa, Arribas les informó a todos los imputados hombres la coautoría de los delitos de “privación ilegal de la libertad activa agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las víctimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por ser premeditado de dos o más personas, por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por violencia de un hombre hacia una mujer, y criminis causa” .
Los 9 detenidos por el triple crimen de Florencio Varela.
A las mujeres (González Guerrero, Ibarra e Ibañez), el fiscal les imputó los mismos delitos menos el femicidio de las tres chicas. Para Parra e Ibarra, dispuso además, una calificación secundaria por encubrimiento agravado .
Sotacuro Lázaro, González Guerrero, Ibáñez, Parra e Ibarra pidieron ampliar su declaración indagatoria antes que al fiscal Arribas se le cumpla el plazo para pedir la prisión preventiva de los imputados.
A su turno, González Guerrero (quien residía en la casa de la calle Chañar 702 de Villa Vatteone, en Florencio Varela, donde se cometió el triple crimen) se declaró inocente y dijo que fue su pareja, Villanueva Silva, quien le contó que durante la noche en la que asesinaron a las tres chicas l lamaron a un familiar de una de ellas pidiéndole la droga que presuntamente le habían robado a la banda narco.
“No sé a qué familiar me dijo, creo que era de la familia de Brenda. Que la filmaron mientras la estaban torturando , cuando le cortaron la cara. Me dijo que la llamada la hicieron con el celular de ‘Pequeño J’ con ‘Duro’ (Sotacuro Lázaro) porque la droga era de ‘Duro’” , sostuvo.
En su anterior declaración, la joven había dicho que en la noche del viernes 19 de diciembre y la madrugada del sábado estuvo vendiendo droga en una esquina de Florencio Varela y que regresó a su casa cerca de las 4, cuando fue recibida por Villanueva Silva, quien le relató lo sucedido mientras iban a comprar elementos de limpieza.
Magalí Celeste González Guerrero (28), amplió este viernes su indagatoria.
La imputada desligó a su hermana Ibarra y a su cuñado Parra del triple crimen, al igual que a Giménez, a quien reconoció que “lo querían matar” cuando fue el sábado a buscar el parlante que le había alquilado a su pareja para la falsa fiesta a la que habían convocado a Lara, Brenda y Morena.
La pareja de Parra e Ibarra fue detenida por al DDI de La Matanza el martes 23 por la noche cuando estaban en la puerta de la casa de la calle Chañar.
La primera información señaló que ellos fueron capturados mientras limpiaban las manchas de sangre en el interior de la vivienda. Según la declaración de ambos de este viernes, ellos no alcanzaron a entrar a la casa , adonde llegaron para buscar al hijo de González Guerrero y cuidarlo ya que su madre se iba a trabajar.
Ambos coincidieron en que estuvieron en la casa del horror el domingo y lunes posterior a los crímenes, y que no observaron nada extraño , ni manchas de sangre o faltantes en la cocina. Lo único que les llamó la atención fueron dos camas nuevas en una de las habitaciones.
Giménez fue detenido como acusado de ser quien cavó el pozo donde fueron hallados los cuerpos de las tres chicas. La declaración de un conductor de aplicación de viajes sirvió para saber que desde la casa había salido con dos palas y un pico, que el imputado declaró que fue parte del pago por llenar unos centímetros del pozo.
“Claramente yo no estuve ahí” , dijo este viernes ante el fiscal y pidió que buscaran una cámara de seguridad antes de repetir: “Soy totalmente inocente del hecho que se me imputa."
Por recomendación de su abogado defensor, Guillermo Endi, Sotacuro Lázaro y su sobrina Ibáñez presentaron un escrito cada uno que fue incorporado a la causa. La misma modalidad había realizado en su anterior ampliación indagatoria.
El fiscal Arribas presentó a los imputados la nueva teoría del caso en la que indicó que el robo de droga (sin especificar cantidad de kilos, sustancia ni valor aproximado) fue el móvil del triple crimen.
Para el representante del Ministerio Público, desde el 6 al 19 de septiembre, “en algún lugar determinado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilogramos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en la zona del Partido de Florencio Varela -entre otras-) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico” .
Además de los ya imputados, la organización narco criminal estaría compuesta por Manuel David Valverde Rodríguez, tío de "Pequeño J"; David Gustavo Morales Huamani, alias “El loco David” o “El Tarta”; Alex Roger Ydone Castillo y un hombre aún no identificado. Los primeros tres se encuentran prófugos y con pedido de captura internacional.
El fiscal Adrián Arribas, a cargo del expediente.
En su hipótesis, el fiscal señaló que “presumiblemente allegados (o conocidos)” de las tres jóvenes estuvieron involucrados en el robo de la droga, por lo que “mediante maniobras de engaño y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-,integrantes de la organización mencionada precedentemente- en su mayoría de sexo masculino- lograron establecer un vínculo de confianza con las nombradas”.
Con el vínculo ganado, las llevaron engañadas a una “fiesta” en la casa de Florencio Varela, adonde las transportaron a bordo de una Chevrolet Tracker blanca con dos autos que los acompañaban: un Volkswagen Fox blanco y un Chevolet Cruze negro.
Ya en la vivienda las retuvieron contra su propia voluntad, las amordazaron y maniataron para evitar que puedan pedir auxilio y así estar “en completo estado de indefensión”.
Para la Justicia, los miembros de la organización “obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzocortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte”.
AA
James van der Beek se mostró con su padre y surgieron rumores sobre su delicado estado de salud
El actor James Van Der Beek junto a su padre, antes de ser diagnosticado con cáncer colorrectal. Foto Instagram/@vanderjames
El actor James Van Der Beek , recordado protagonista de la serie adolescente Dawson's Creek , atraviesa una de las pruebas más difíciles de su vida tras un diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa 3. Esta semana, su esposa Kimberly Van Der Beek compartió una imagen que sintetiza la fuerza del vínculo con su padre en estos momentos.
La publicación, que Kimberly subió el jueves 16 de octubre con la simple frase “día feliz”, muestra al actor de 48 años abrazado a su padre . La escena, íntima y emotiva, generó de inmediato una ola de comentarios positivos, enfocados en el aspecto saludable del actor. “James luce genial. Debe ser toda la energía curativa que el mundo le envía”, escribió un usuario.
La foto se publicó luego de que Van Der Beek no pudiera asistir en persona a una reunión benéfica junto al elenco de la famosa serie por problemas de salud. El actor participó de manera virtual en la gala, organizada a beneficio de la fundación F Cancer.
Desde que se conoció su diagnóstico, Van Der Beek ha hecho público el rol esencial que su padre, James Van Der Beek Sr., cumple en su recuperación. En enero, durante el cumpleaños de su papá, el actor le dedicó un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram que revelaba la magnitud de su apoyo.
James y Kimberly tienen seis hijos. Foto: Instagram @vanderkimberly.
“La forma en que apareciste cuando estuve caído y fuera este año, sin que tuviéramos que pedírtelo, sin esperar siquiera un agradecimiento… ha sido no solo salvadora, sino una reafirmación de vida”, escribió el artista en ese momento en una publicación de Instagram en la que se ve a Van Der Beek Sr. rodeado de sus nietos.
El papá del actor incluso se instaló en el rancho familiar de su hijo para asistir a Kimberly cada vez que James debe ausentarse para recibir tratamiento. La pareja tiene seis hijos : Olivia, de 15; Joshua, de 13; Annabel, de 11; Emilia, de 9; Gwendolyn, de 7, y Jeremiah, de 4 años.
James Van Der Beek se encuentra en tratamiento por un diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa 3. Instagram
Según informó el intérprete de Dawson's Creek , su papá se encarga de preparar almuerzos, llevar a los niños a la escuela, ocuparse de las mascotas y ser un importante sostén emocional en estos momentos tan difíciles. “Me asombra cómo estuviste allí para mí emocionalmente mientras avanzo a través de todo lo que el cáncer trae consigo”, confesó el actor.
Van Der Beek destacó el rol de su padre, especialmente tras la muerte de su madre, y aseguró que se mostró presente una y otra vez de maneras que él no imaginaba necesitar. “Ver qué clase de hombre y padre eres me da más confianza en mí mismo de lo que podría expresar”, sentenció. Es que, Van Der Beek Sr., antes de ser padre, fue un pitcher de ligas menores en su juventud y lanzó entre 1971 y 1972 en la segunda división de varios equipos como los Dodgers de Los Ángeles.
La esposa del actor compartió una foto en la que se ve a James junto a su padre. Foto: Instagram @vanderkimberly.
Aunque la foto es un símbolo de esperanza, el actor ha sido transparente sobre la crudeza de su proceso. Durante una aparición en el programa Today, en julio de este año, Van Der Beek describió el diagnóstico y el tratamiento como “un camino” constante y lleno de incertidumbres.
James junto a su esposa Kimberly celebrando Halloween el año pasado. Foto: Instagram @vanderkimberly.
“Hay muchísimos altibajos y muchísimas incógnitas. El cáncer, yo lo llamo un trabajo a tiempo completo”, explicó el actor. Esta nueva realidad le impuso cambios drásticos en su estilo de vida, que incluyen la práctica regular de yoga, estiramientos y una dieta keto. El actor asegura que su nueva prioridad es “la belleza de tomar las cosas con un poco más de calma y priorizar el descanso”.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a encabezar una recorrida de LLA y dijo que es “civilización o la barbarie de los Kirchner” (ACTUALIZACION)
Javier Milei en Tres de Febrero. Foto: Fernando de la Orden
Luego de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei retomó este viernes el liderazgo de la campaña de La Libertad Avanza. Lo hizo con una caminata junto a Diego Santilli y Patricia Bullrich por el partido bonaerense de Tres de Febrero , con el objetivo de impulsar a los candidatos libertarios en ese distrito. Pidió el voto para "el Colo y Karen" Reichardt para evitar "la barbarie de los Kirchner". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-18:55
Valenzuela enfatizó: "La gente sabe que es una elección bisagra"
El intendente Diego Valenzuela explicó que el acto de hoy en Tres de Febrero con el presidente y los candidatos libertarios "era esto, una caminata", en referencia al fugaz paso de Milei. "Habló desde la caja de la chata, recordó la batalla de Caseros, donde empezó la Argentina de la libertad y del progreso", añadió el también historiador y senador provincial electo.
"La gente sabe que esta es una elección bisagra y estamos trabajando para eso", siguió.
Vie. 17.10.2025-18:54
El mensaje de Bullrich candidata
"Estamos logrando que la gente nos acompañe", destacó la ministra de Seguridad en el último tramo de su recorrida por la plaza céntrica de Tres de Febrero. Se postula para ser senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Vie. 17.10.2025-18:49
AHORA Ya se fue Milei
Vie. 17.10.2025-18:48
"A seguir al Colo y a Karen", pidió Milei
Reclamó el voto para sus principales candidatos a diputados en PBA. "Así les vamos a ganar", dijo, polarizando otra vez con el kirchnerismo.
Vie. 17.10.2025-18:46
El Presidente planteó la dicotomía "civilización o la barbarie de los Kirchner"
"Estamos ante otro momento bisagra, la posibilidad de abrazar a la civilización y la libertad o volver a la barbarie de los Kirchner", dijo Milei, antes de reconocer que "este es un momento duro".
"Hoy hay menos narcotráfico", arengó desde arriba de la camioneta. También destacó la baja de la inflación y de la pobreza. "No aflojen", pidió.
Vie. 17.10.2025-18:44
Milei y una evocación de la Batalla de Caseros
Tras cantar "Saquen al pingüino del cajón", el Presidente calificó como "una alegría enorme" el acto con la militancia. "En este lugar Justo José de Urquiza batió al tirano Juan Manuel de Rosas", exclamó en modo historiador.
"Comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi, que después de 30 años, de ser un país de bárbaros, como lo que quiere el kirchnerismo, nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a la ideas de la libertad", añadió.
Vie. 17.10.2025-18:41
En breve empieza el discurso de Milei en Tres de Febrero
El Presidente interrumpió su caminata y se subió a la caja de una camioneta, como ya hizo en otros actos de campaña. Prepara el megáfono para hablarle a la militancia. Lo acompañan Santilli, Karina Milei y Karen Reichardt.
Vie. 17.10.2025-18:37
AHORA Comenzó la caminata de Milei con Santilli y Bullrich en Tres de Febrero
Vie. 17.10.2025-18:36
También está Patricia Bullrich para el acto de LLA
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad forma parte de la comitiva oficialista.
Vie. 17.10.2025-18:32
Llegó Santilli para el acto en Tres de Febrero
"Vamos que podemos, vamos que podemos descontar, para hacer una buena elección para hacer las reformas que faltan", dijo Santilli.
Vie. 17.10.2025-18:14
El intendente Diego Valenzuela, presente en la previa del acto de Milei
Diego Valenzuela ya llegó para el acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-18:02
Fuertes críticas de Cristina Kirchner al acuerdo de Milei con Estados Unidos
Habló de una "incapacidad genética" de la derecha y comparó la situación actual con la de 1945. "Ochenta años después parece ser 'Bessent o Perón'", dijo, con cuestionamientos a Milei, Caputo y Macri. Seguí leyendo
Vie. 17.10.2025-17:45
Protesta opositora en Tres de Febrero: Gendarmería separa a los militantes
Un grupo de decenas de militantes se acercó al lugar del acto de Milei. Desplegaron consignas contra la supuesta corrupción en el Gobierno. Hay tensión, con avance de Gendarmería, algunos empujones y gritos cruzados.
Gendarmería separa a oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Gritos cruzados entre militantes oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Gritos cruzados entre militantes oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-17:31
La militancia libertaria ya aguarda a Milei en Tres de Febrero
Sebastián Pareja en la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Así está la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Así está la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-17:26
A la espera del acto de Milei en el GBA, Martín Menem fue a Formosa
Martín Menem en Formosa con candidatos de La Libertad Avanza.
El presidente de la Cámara de Diputados viajó a esa provincia del NEA para acompañar a los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza Atilio Basualdo, Marion Rodríguez y al senador nacional Francisco Paoltroni.
Vie. 17.10.2025-15:25
Los gobernadores aliados llamaron a acompañar al Gobierno en las reformas económicas que reclaman los empresarios
En el Coloquio de IDEA, Frigerio, Cornejo y Zdero hablaron de los "impuestos distorsivos". Se manifestaron dispuestos a acompañar a Milei tras las elecciones del 26, pero también pidieron que haya más reformas. Seguí leyendo
Vie. 17.10.2025-14:43
El agradecimiento de Machado a Milei
La líder opositora de Venezuela retribuyó el apoyo del Presidente tras el Nobel de la Paz.
Vie. 17.10.2025-14:04
El FMI le pide a la Argentina que haga más esfuerzos para acumular reservas si quiere volver a los mercados
El Fondo Monetario Internacional, que bajó el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año según publicó en el informe Perspectivas Económicas Mundiales 2026, advirtió este viernes en Washington que las perspectivas se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país y pide, además, “esfuerzos adicionales” para acelerar una reforma laboral, impositiva y acumular reservas para volver al mercado de capitales. Vale recordar que el organismo en el primer informe que distribuyó esta semana recomendó a los países emergentes acumular reservas para enfrentar shocks en los mercados cambiarios. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-13:48
Marcela Pagano cruzó a Guillermo Francos por los incidentes en la Andis: "Mezquino, esquivó la ley, pretendió desconocer la voluntad del Congreso"
La diputada nacional por el bloque Coherencia Marcela Pagano apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el responsable político del "desastre" generado en materia de discapacidad al "desconocer la voluntad del Congreso", luego de que el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero en el decreto de promulgación señaló que hasta que el Parlamento no indique cuáles son las partidas presupuestarias, la ejecución de la ley queda suspendida.
"La responsabilidad política de esta desastre se llama Guillermo Francos. Mezquino,esquivó la ley, pretendió desconocer la voluntad del Congreso. Asimismo obtuvimos la media sanción en Diputados hace una semana para declarar la nulidad de su maldito decreto. Confiamos en los senadores. #EmergenciaendiscapacidadYA", apuntó Pagano en su cuenta de X.
Vie. 17.10.2025-13:28
Incidentes en la Agencia de Discapacidad: manifestantes entraron por la fuerza a una sede del organismo y piden hablar con las autoridades
Incidentes en la Agencia Nacional de Discapacidad
Este viernes se produjeron incidentes en la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando un grupo de manifestantes entró por la fuerza al edificio del organismo oficial y pidió dialogar con las autoridades.
Decenas de familiares de personas con discapacidad se habían congregado en las puertas de la sede de la Andis, ubicada en Bajo Belgrano, para entregar un petitorio a las autoridades del lugar con diversos reclamos. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-13:10
El reto de Javier Milei a Trebucq y la confusión sobre una pregunta a Donald Trump
El presidente argentino habló de su ambición de quedarse con un tercio de la bancas en el Congreso, a partir de la elección parlamentaria del próximo 26 de octubre, volvió a prometer que terminará con la inflación el año próximo y además, señaló como muy probable que su asesor Santiago Caputo se incorpore al elenco ministerial luego de las elecciones.
Pero en la entrevista con Esteban Trebucq, en LN+, el jefe de Estado se molestó con el periodista cuando le hacía repreguntas y le soltó: "Deja de hacer la interpretación de Clarín, que le gusta estafar a la gente". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:51
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: "Fue a pedir la escupidera a EE.UU."
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:18
Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios en IDEA: "Los dejamos rediseñar los contratos laborales y no hicieron nada"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el coloquio de IDEA. Foto: Diego izquierdo
Al disertar en el coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios por no haber trabajado en "rediseñar el contrato laboral" y lanzó: "No será tan grave ese problema porque sino no se entiende".
"Tenemos el tema de contratación y no contratación, que nosotros armamos con (el secretario de Trabajo) Julio Cordero el tema de los ceses. Les pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. El año pasado les dijimos 'definan ustedes el contrato laboral pero tiene que ser Win-Win' porque lo que hagan tiene que ser beneficioso...Tiene que ser voluntario por parte de la empresa y el trabajador. No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada ¿ok?", apuntó Sturzenegger.
En ese marco, el funcionario nacional retrucó: "Diez años viniendo a IDEA, hablando del tema laboral, el Gobierno les da la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. Bueno muchachos, no sé....No será tan grave ese problema porque sino no se entiende..Quizás están esperando otra cosa...En fin, eso lo verán ustedes".
Vie. 17.10.2025-11:59
Las diferencias en la custodia de Milei detrás de una “accidentada” campaña
Javier Milei intensificará su presencia en el último tramo de la campaña de LLA a poco más de una semana de las elecciones legislativas. Luego de los incidentes registrados en las bajadas proselitistas en Moreno, Junín, Mar del Plata o Lomas de Zamora, volvieron a surgir cruces entre Casa Militar, encargada de velar por la seguridad del Presidente, y la división de Custodia Presidencial de Policía Federal, que depende de Seguridad pero que incluso está a cargo de los traslados del mandatario. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:35
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:13
"Con nosotros solos no alcanza": la advertencia a Milei de uno de los gobernadores aliados del Gobierno
A solo nueve días para las elecciones legislativas nacionales y con el Gobierno envuelto en una crisis política y económica que se manifiesta en la incertidumbre cambiaria, uno de los gobernadores aliados del Ejecutivo advirtió sobre la necesidad de Javier Milei pueda ampliar la base de apoyo político a su gestión.
"Con nosotros solos no alcanza", advirtió el gobernador mendocino Alfredo Cornejo en un panel del coloquio de IDEA con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), los otros mandatarios provinciales que son aliados del Gobierno. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:44
Los argentinos no le creen a Scott Bessent y siguen comprando dólares
El "tío Scott" ya no le da confianza a los argentinos. Foto Reuters.
Los argentinos están convencidos de que ni siquiera una inyección de efectivo desde Estados Unidos podrá evitar otra dolorosa devaluación del peso, según la mirada de la agencia de noticias Bloomberg, lectura obligada dentro del sistema financiero.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intenta impedirlo interviniendo en el mercado mediante compras de pesos, que ha dicho que está “subvaluado”, y analizando la posibilidad de duplicar el rescate de Argentina, que llegaría a US$ 40.000 millones mediante. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:26
Tras mantenerlo frenado en Diputados, Menem mandó la ley de DNU y el Senado insistirá con la media sanción
El presidente de Diputados, Martín Menem, jugó al fleje y dilató más de una semana el envío del proyecto de reforma de la ley 26.122, más conocida como ley de DNU, que aprobó la Cámara Baja con modificaciones y que la oposición en el Senado buscaba convertir en ley en una sesión que pretendía convocar antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:10
El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, dejó un mensaje optimista en sus redes sociales vinculado al acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump.
Sin brindar mayores detalles, escribió en su cuenta de X este viernes, minutos antes de las 2 de la mañana: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi moneda de desafío: Unidos en libertad, fuerza y prosperidad". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:51
Scott Bessent reaparece con un mensaje de apoyo a la Argentina antes de la apertura del mercado
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Según confirmaron desde Washington, el Departamento del Tesoro compró pesos en el mercado de dólares financieros y en el de contado, en una señal concreta de apoyo a la estabilidad económica del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:23
Mientras Washington refuerza los avales, se anticipan movimientos en el Gabinete
Otra vez Scott Bessent, esta semana, oprimió el botón desde Washington para aplacar el dólar y mejorar los activos argentinos. Ocurrió a pesar del inusual apoyo político de la Casa Blanca a Javier Milei. Además de los múltiples y empalagosos elogios, tuvo que actuar directo y duplicar la ayuda financiera en otros US$ 20.000 millones. También – y por dos días seguidos – volvió el Tesoro de EE.UU. a intervenir en el mercado del dólar. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:01
"La oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que es "la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista", al hacer referencia a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Ahora más que nunca hay que apoyar a Milei y a su genial gabinete. No perdamos la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista. Las cosas están claras. La desesperación de los mentirosos es xq este gobierno corta los curros de la casta. Sobra evidencia", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Vie. 17.10.2025-08:38
Santiago Caputo se pelea con más ministros y Milei confirmó que lo nombrará en un lugar central del Gabinete
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Esa frase desató una avalancha en la siempre convulsionada interna del Gobierno, pero este jueves por la noche el propio Presidente confirmó que su asesor más cercano se integrará formalmente al Gabinete en un puesto clave. "¿Santiago Caputo puede ocupar un rol central en el nuevo Gabinete?", le preguntaron anoche a Milei en el canal La Nación+. "Sí, absolutamente", respondió el Presidente. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-08:20
A 9 días de la elección legislativa, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
En el tramo final de la contienda electoral, de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei saldrá esta tarde a pedir el voto libertario por el partido de Tres de Febrero junto al intendente local y aliado Diego Valenzuela, con el objetivo de descontarle a Fuerza Patria alguno de los más de 13 puntos que sacó en septiembre.
Desde las 17, el libertario se mostrará en la Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín, junto la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
"Hay que reducir la distancia con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires si queremos hacer una buena elección a nivel nacional", explicaron a Clarín fuentes de La Libertad Avanza.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Mercedes Ninci se quebró al relatar cómo fue su encuentro con la madre de Diego Fernández
Mercedes Ninci se quebró al aire tras relatar cómo fue su encuentro con Irma Lima , la madre de Diego Fernández , el hombre que desapareció el 26 de julio de 1984 y cuyo cuerpo f ue hallado en mayo enterrado en la casa de la familia Graf , en Coghlan.
La periodista habló desde el juzgado en lo Criminal de Instrucción N° 56, donde este viernes declaró por primera vez Cristian Graf , quien fue compañero del colegio de Fernández.
Visiblemente angustiada, Ninci contó que estuvo en el departamento de la mujer de 87 años, a quien definió como una persona “muy elegante”, y relató que se emocionó cuando vio el que fue el cuarto del joven desaparecido porque estaba “intacto”.
"Hablé en exclusiva con la madre de Diego Fernández Lima. Ella nunca había hablado, tiene 87 años” , comenzó Mercedes en un móvil con el ciclo Mujeres argentinas (El Trece).
“Es tremendo, es muy difícil esto. Yo estuve en el cuarto de Diego y ellos lo mantienen tal cual. Viven en un departamento muy lindo. Entré a su cuarto y cuando vi el casco de Diego, las fotos y todo tal cual como estaba en 1984”, contó la periodista.
El llanto de Mercedes Ninci. Foto: Captura TV.
Y detalló: “La cama estaba lista, igual que el día que la dejó. El casco listo para que salga con la moto. Es muy impresionante. Y admiro la fuerza que tiene esta mujer”.
“El momento en que Diego desapareció fue tremendo. La madre tiene 87 años y es una mujer súper elegante, muy bien arreglada. Me impactó lo espléndida que es”, sostuvo.
En ese contexto, Ninci mostró una foto que le había tomado a Irma en el momento de la entrevista y señaló que a la mujer se la ve de espaldas porque tiene miedo y no quiere mostrar su rostro.
En la imagen mencionada se la ve posando frente a un balcón desde el que, según contó, esperó a su hijo durante más de 40 años.
La imagen de Irma Lima, desde el balcón en el que esperó a su hijo durante varias décadas. Foto: Captura TV.
"¿Sabés qué me decía? ‘Yo durante 43 años estuve mirando en este balcón'. Le digo ‘qué elegante que sos’. Y me dice: ‘Es que yo me arreglaba todos los días para reencontrarme con mi hijo’. Ella lo esperaba a Diego arreglada en el balcón ”, añadió la periodista entre lágrimas.
“Es tremendo el infierno que vivió esta familia. Lo que es para los hermanos haber vivido esto, pero esta mujer, te juro, me conmovió tremendamente”, siguió.
Cuando le consultaron por qué la emocionaba tanto el testimonio de la mujer, Ninci explicó: “Porque soy madre. Imaginate el próximo domingo, el Día de la Madre. ¿Cómo va a ser el Día de la Madre de esta mujer? Imaginate que tu hijo tarda tres horas en llegar a tu casa y ya estás desesperada… Yo con cuatro hijos me desespero con cualquier cosa… Imaginate esta mujer esperando a su hijo 41 años… Y lo buscaron por todos lados… Tenía la casa impecable siempre para esperar a su hijo. Es tremendo”.
Después, Ninci manifestó que la mujer quiere que Cristian Graf sea detenido. "Lo que ella le está pidiendo al juez es que lo detenga, que no lo quiere a Cristian Graf en la calle, porque tiene miedo que le pase lo mismo a otra persona”, concluyó.
La nueva de Almeyda en el Sevilla: “Ojalá que ganemos siempre y quedemos llenos de azúcar”
Almeyda logró un triunfo importante ante Barcelona. (EFE)
Las ligas europeas retoman la acción tras la pausa por los amistosos internacionales y las Eliminatorias. Una de ellas es LaLiga, que vuelve con presencia argentina en los bancos . Porque este sábado, además de que el Atlético Madrid del Cholo Simeone enfrentará al Osasuna, vuelve a jugar el Sevilla de Matías Almeyda, quien regaló una llamativa frase en conferencia de prensa tras la goleada al Barcelona en la última fecha.
En la antesala del choque por la novena fecha, el Pelado habló y volvió a referirse a la victoria contra el Barsa : "Ojala que ganemos siempre y quedemos llenos de azúcar . No hay que tener temor al triunfo porque en realidad trabajamos para el triunfo", arrancó. " Hay que tener estabilidad emocional independientemente del resultado . Ustedes me conocen, yo no me subo a ningún carro... tampoco me bajo. Busco mi equilibrio ", siguió.
" Soy uno de los pocos entrenadores del mundo que después de ganarle al Barcelona no dio una nota . No hablé con nadie. Estamos buscando un camino de construir una identidad propia. Tenemos que saber que es un partido, que en realidad son tres puntos y nada más ", sentenció.
Nuevamente sobre el 4-1 contra el Barcelona, señaló: " Todos los triunfos traen felicidad . El último trajo mucha felicidad por muchos motivos, por el rival, porque hacía tiempo que no ganábamos de local, porque jugamos bien al fútbol e hicimos las cosas bien... pero seguimos en nuestro proceso y no nos podemos detener. Ni cuando ganamos ni cuando perdemos ".
"Los partidos todos los hemos jugado de manera diferente. No veo una diferencia grande entre el Mallorca y nosotros. Estamos iguales, muy parecidos. Hemos conseguido algunos puntos más que ellos, pero quien piense que estamos mejor está equivocado ", advirtió sobre el Mallorca.
Almeyda como DT del Sevilla. EFE
" Las cosas en el fútbol no se construyen de un día para otro, se construyen en grupo . Los jugadores son protagonistas. Los veo bien, con los pies sobre la tierra. No se quedó con un triunfo al Barcelona y es un triunfo que se debía festejar. Hacía 10 años que no sucedía. Había que celebrarlo porque parecía que la goleada iba a ser al revés , pero celebrar en su justa medida", finalizó
El partido entre el Sevilla y el Mallorca se jugará este sábado desde las 09.00 en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El equipo de Almeyda se encuentra sexto en LaLiga, con 13 puntos, igualado con el Atlético de Madrid, que está quinto.
Flight of the Hippogriff: la montaña rusa familiar de Orlando que es “magia pura” para los fanáticos de Harry Potter
Flight of the Hippogriff, en Universal Studios.
Los fanáticos de Harry Potter pueden disfrutar de una experiencia mágica y llena de adrenalina en una de las montañas rusas de Universal Studios . Mientras que algunos buscan las caídas más extremas y los giros más espectaculares, muchos padres se preguntan cuál puede ser una opción entretenida y acorde para sus hijos. Una de las mejores es Flight of the Hippogriff , ubicada en el corazón del parque temático The Wizarding World of Harry Potter.
La atracción ofrece una experiencia única a sus pasajeros, como si estuvieran montados sobre el mítico hipogrifo, la famosa criatura ficticia, mitad caballo y mitad águila, surcando el cielo durante su recorrido.
La propuesta se inspira en las clases de Cuidado de Criaturas Mágicas impartidas por Hagrid. Los visitantes tienen la oportunidad de volar sobre el Bosque Prohibido y pasar junto a la icónica cabaña del guardabosques.
La montaña rusa Flight of the Hippogriff es una opción perfecta para familias y aquellos que buscan una experiencia menos intensa que otras atracciones del parque.
Flight of the Hippogriff, en Universal Studios.
Con una altura máxima de 13 metros y una velocidad de 46 km/h , ofrece emociones suaves, pero apasionantes. Los requisitos mínimos de altura para poder subirse son: chicos de 91 centímetros. Los niños siempre deberán estar acompañados por un adulto.
Al embarcarse en la aventura, a los visitantes se les enseña la etiqueta adecuada para acercarse a un hipogrifo, comenzando con una reverencia respetuosa . Este detalle añade autenticidad al recorrido.
Además de su atractivo para los fanáticos de Harry Potter, Flight of the Hippogriff se ha convertido en una parada obligatoria para quienes visitan los parques de Universal Studios. Su accesibilidad y encanto la posiciona como una de las atracciones más queridas por grandes y chicos que visitan el parque.
Antes de transformarse en Flight of the Hippogriff, la atracción en Orlando, abierta en 2000, era conocida como Flying Unicorn . Con la llegada de The Wizarding World of Harry Potter, en 2010, fue ajustada para encajar en el universo mágico creado por J.K. Rowling.
The Wizarding World of Harry Potter es una zona temática dentro de los parques de Universal Studios inspirada en el universo de Harry Potter.
The Wizarding World. Actualmente se encuentra en varios parques de Universal del mundo. Foto: EFE.
Su objetivo es transportar a los visitantes al mundo mágico creado por la escritora inglesa. Mediante un paseo, el área combina atracciones, tiendas, restaurantes y espectáculos basados en las películas y libros de la saga del "niño que vivió".
Actualmente, se encuentra en varios parques de Universal alrededor del mundo : Universal Orlando Resort (dentro de Islands of Adventure y Universal Studios Florida); Universal Studios Hollywood (California, EE. UU.); Universal Studios Japan (Osaka, Japón); Universal Studios Beijing (China).
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner salió a saludar a al militancia este 17 de octubre. Foto Emmanuel Fernández
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizó este viernes al departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Allí, con Kicillof presente, la exvice dio un mensaje de audio. "Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón", dijo CFK. "El 26 es Milei o Argentina", concluyó. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-18:33
El saludo de Cristina Kirchner para la militancia desde su balcón
Cristina Kirchner salió a su balcón a saludar a la militancia por el Día de la Lealtad. Foto Emmanuel Fernández
La Cámpora y otras agrupaciones políticas convocaron una caravana hacia San José 1111. Foto Emmanuel Fernández
Vie. 17.10.2025-18:33
"Estamos en la peor crisis", dijo Kicillof desde la caravana a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense criticó la gestión económica de Milei. "Es una crisis peor que la crisis de Macri, peor que la pandemia, peor que 2009. Estamos en la peor crisis", dijo en la caravana frente al departamento de Cristina Kirchner.
"Hoy hemos venido, en todo el país hacen actos. Con la Justicia se persigue a los dirigentes del peronismo. El propio Perón, la proscripción, el exilio, la dictadura militar. Tenemos una larga experiencia", explicó su presencia en San José 1111.
Vie. 17.10.2025-18:30
"Ya sabemos para quién vota Kristalina Georgieva", el palo de Cristina Kirchner para el Gobierno y la directora del FMI
En el audio que compartió con los militantes kirchneristas desde su casa de San José 1111, Constitución, y que duró casi 15 minutos, Cristina Kirchner arengó a la militancia a participar de los comicios legislativos y chicaneó al Gobierno, al que atribuyó ser elegido más por representantes extranjeros que por la ciudadanía argentina.
"Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del Fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota. Tiene el voto del embajador Peter Lamelas, el que dice como (Spruille) Braden que yo tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent", arengó la expresidenta.
Y agregó: "El Gobierno tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad".
Vie. 17.10.2025-18:20
Más críticas de Cristina Kirchner para el acuerdo entre Donald Trump y Javier Milei
"Hoy vemos que nos dicen y festejan en las portadas de los diarios que el Tesoro compra pesos, que el Tesoro norteamericano compra pesos, pero no. El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron", argumentó en su audio difundido desde las inmediaciones de su casa.
Y continuó: "Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada; hoy ya lo hacen directamente desde el Despacho Oval en Washington. Cambian los nombres, cambian los formatos, pero el libreto siempre es el mismo. Disciplinar a la Argentina para que acepte su destino de colonia financiera y regale a precio de remate sus recursos naturales. Y frente a eso, hay que decirlo con todas las letras: los argentinos ya saben lo que hay que hacer".
Vie. 17.10.2025-18:14
"Bessent o Perón", la chicana de Cristina Kirchner en la previa de las elecciones
La exvicepresidenta continuó en su audio para la militancia kirchnerista que organizó una caravana hacia su casa de Constitución: "Ese día (el 17 de octubre de 1945) nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: ochenta años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser '(Scott) Bessent o Perón'...".
Vie. 17.10.2025-17:56
Cristina Kirchner y su audio para la militancia: "La gente descubrió que defender a Perón es defenderse a sí misma"
La expresidenta grabó y transmitió, minutos antes de las 18 de este viernes, un audio para su militancia, que se apostó en la puerta de San José 1111, el domicilio en el que Kirchner cumple su prisión domiciliaria. "Ese día, el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", así comenzó un parangón entre las situaciones políticas de 1945 y este año, en particular por el posicionamiento de los Estados Unidos respecto de los candidatos locales.
Cristina Kirchner salió al balcón de su casa luego de que se difundiera el audio para la militancia kirchnerista. Foto captura TV
Vie. 17.10.2025-17:53
Es inminente el mensaje de Cristina Kirchner para la militancia
Vie. 17.10.2025-17:28
Llegó Axel Kicillof a la casa de Cristina Kirchner
Luego de su participación en el acto realizado en San Vicente por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador bonaerense llegó a San José 1111 para acompañar a la expresidenta durante la caravana que militantes peronistas organizaron para este viernes por la tarde. Llegó acompañado de una comitiva de militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Vie. 17.10.2025-17:18
Los autoconvocados a San José 1111
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina Kirchner llegaron muchas personas por su cuenta.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de Octubre en el que tenemos que pedir por nuestro líder", asegura María José, porteña que llegó junto a su marido.
Vie. 17.10.2025-17:12
Flores y la reina de corazones en el edificio de Cristina Kirchner
En el balcón de la exvice desplegaron flores de papel azul. Además, en el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
Abajo, en la calle, hay banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y Federación Gráfica Bonaerense, entre otras agrupaciones. Kirchner aún no salió al balcón, pero todos esperan que lo haga. Cada vez que se asoma alguien por la ventana, hay gritos de la militancia.
Militantes en San José 1111 por el día de la lealtad peronista. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:58
Llegó Mayra Mendoza al departamento de Cristina Kirchner
Se trata de la primera figura política del seno de la expresidenta en arribar a San José 1111, en donde hasta ese momento Kirchner estaba únicamente acompañada por su secretaria personal.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
Vie. 17.10.2025-16:52
Choripanes y carpas de salud
Sobre Humberto Primo se venden choripanes a $6000 y banderas de Cristina a $5000. La Cámpora montó carpas de salud propias.
Las carpas de salud que montó La Cámpora cerca de la casa de Cristina Kirchner.
Vie. 17.10.2025-16:49
"Vamos a volver": avanza la columna de Guillermo Moreno hacia San José 1111
Guillermo Moreno hacia San José 1111 este viernes.
Foto Emmanuel Fernández
Por la calle Lima avanza la columna de Principios y Valores encabezada por Guillermo Moreno. Lleva un carro con una imagen de la Virgen de Luján y banderas con imágenes de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", le dijo Moreno a Clarín . Los manifestantes, por su parte, caminan al canto de "vamos a volver".
Vie. 17.10.2025-16:38
"Ochenta años después, Cristina sufre la misma persecución", el lamento de Wado de Pedro en el día de la lealtad peronista
El exministro del Interior participó del acto organizado por el gobernador bonaerense Kicillof en San Vicente en ocasión del 80° aniversario de la liberación de Juan Domingo Perón de su prisión en la isla Martín García, acontecimiento que instituyó el 17 de octubre como día de la lealtad peronista. Luego de participar en el acto, De Pedro escribió en su cuenta de X una curiosa comparación entre Perón y Cristina Kirchner.
"En el Día de la Lealtad Peronista rendimos homenaje a Perón desde la histórica Quinta de San Vicente junto a Axel Kicillof y Jorge Taiana (principal candidato kirchnerista para las elecciones legislativas nacionales en la Provincia). Ochenta años después, Cristina Kirchner sufre la misma persecución. El pueblo trabajador liberó a Perón. A Cristina también la vamos a liberar", tuiteó el también exprecandidato presidencial de Unión por la Patria.
Vie. 17.10.2025-16:33
Columnas de La Cámpora se dirigen desde la Estación Constitución hacia la casa de Cristina Kirchner
Vie. 17.10.2025-16:24
Así está San José 1111 a minutos de la llegada de la caravana en apoyo a Cristina Kirchner
Militantes peronistas se reúnen este viernes bajo la casa de Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
En el Día de la Lealtad Peronista militantes se reúnen en San José 1111. Foto Mariana Nedelcu
Caravana en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:12
Magario y el 17 de octubre: "El mejor homenaje es defender al pueblo argentino de este presidente"
La vicegobernadora bonaerense criticó a Javier Milei en un acto que compartió con el candidato Jorge Taiana y con el mandatario provincial Axel Kicillof. "“Hace 80 años el peronismo vino a construir derechos que nuestra sociedad no va a volver a resignar. El mejor homenaje que tenemos que hacerle a Perón es defender con lealtad al pueblo argentino de este presidente", dijo Magario.
"Frente a la crueldad que ha puesto Milei, nosotros vamos a poner el amor del pueblo y la grandeza de la nación por delante. Frente al ajuste nosotros vamos a ser la contracara y ser la inversión", añadió.
Vie. 17.10.2025-15:32
Justo antes de la caravana, Kicillof confirmó su participación en la movilización a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente participará en la movilización hacia la casa de Cristina Kirchner, donde la expresidenta cumple la condena a seis años por la causa Vialidad. Así se lo confirmaron a Clarín , a una hora y media de la convocatoria.
El mandatario provincial encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y reclamó por la liberación de Cristina al sostener una vez más que "la persiguen por devolverle la dignidad a millones de argentinos".
Vie. 17.10.2025-15:07
"La fuerza del peronismo", el posteo de Massa por el día de la lealtad y en modo electoral
Sergio Massa publicó este viernes un mensaje en X por el día de la lealtad peronista y lo hizo, en modo electoral, con una referencia a Fuerza Patria.
Vie. 17.10.2025-14:47
El gobernador de Tucumán aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera" Milei para su visita de campaña
Javier Milei le pone el cuerpo a la recta final de la campaña y este sábado visitará Tucumán. Consultado sobre el rol que podría jugar la Provincia en la visita del Presidente, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera".
“Tuvimos una comunicación entre la parte de Protocolo de Presidencia y Protocolo de la Provincia de Tucumán, en la que se avisó que el Presidente estaría visitando mañana la provincia", dijo Jaldo a los medios, y agregó: "Por supuesto que oficialmente vamos a esperar la convocatoria que nos puedan hacer para colaborar con la seguridad, con la que no hay duda que contará el mandatario nacional".
Jaldo insistió que quiere que Milei "desarrolle su tarea con su espacio político y candidatos, y pueda regresar tranquilamente a Capital Federal".
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
California dará un bono de US$144.000.000 a estos trabajadores, pero falta un paso clave para su aprobación
California dará un llamativo bono de US$144.000.000 a ciertos trabajadores. Foto: Freepik.
El sistema de la Universidad Estatal de California (CSU, por sus siglas en inglés), una de las redes de educación superior más grandes de Estados Unidos , solicitará un préstamo estatal de 144 millones de dólares para ofrecer un bono único a sus docentes y empleados , en un esfuerzo por mitigar los recientes recortes presupuestarios y apaciguar a los gremios.
La decisión, que se tomó tras meses de cautela, implica que la CSU (que engloba a 22 campus y atiende a 460.000 estudiantes) tendrá solo un año para devolver el dinero sin intereses . Sin embargo, las proyecciones indican que el reembolso agravará su crónico déficit financiero al momento de saldar la deuda, según informó el medio local Cal Matters .
El préstamo se hizo disponible para la CSU después de que los legisladores de California redujeran su financiación estatal anual en exactamente 144 millones de dólares este año fiscal. Para el profesorado y el personal, el monto representa un incremento de aproximadamente el 3% sobre el pago total en concepto de bono único.
Patrick Lenz, director financiero interino de California, explicó que la decisión se tomó “luego de una cuidadosa deliberación” y conversaciones con la Junta de Fideicomisarios de la universidad. Se espera que la aprobación legislativa llegue pronto, lo que permitiría que el sistema reciba los fondos en 60 días o menos.
El bono único estará destinado para los docentes y empleados de la Universidad Estatal de California. Foto: Facebook The California State University.
El dilema central de la maniobra radica en el futuro. Lenz detalló que, para el período 2026-27, el aumento de gastos proyectado por la Legislatura para la CSU es de solo 101 millones de dólares . Como resultado, una vez que el sistema pague la deuda de 144 millones, su presupuesto quedará con un faltante neto de 43 millones de dólares .
La situación se da en un contexto de dificultades financieras permanentes. Según informó Cal Matters , desde 2023, la CSU enfrenta déficits que provocaron la eliminación de cientos de cursos , menos profesores contratados y congelamientos de personal. Estos problemas persisten incluso después de implementar un aumento anual de la matrícula en 2024, ya que el alza en los costos operativos supera los ingresos.
El movimiento del bono fue un triunfo para la Asociación de Profesorado de California, el gremio que representa a 29.000 trabajadores. Elaine Bernal, profesora y miembro de alto rango, celebró la noticia, pero puso el foco en las demandas a largo plazo.
La universidad tendrá que pagar la deuda en un lapso de un año. Foto: Facebook The California State University.
“ Tomaremos esto como una victoria , pero tenemos mucho trabajo por hacer, y espero que esto proporcione una apertura para que la dirección se siente a la mesa con nosotros y negocie de manera justa”, declaró Bernal. La profesora enfatizó que el pago es positivo, pero “realmente debemos concentrarnos en la inversión a largo plazo”. Las negociaciones del convenio colectivo se estancaron desde abril y aún no se retoman.
Los funcionarios de la CSU insisten en que el préstamo se considera una suma “por única vez” y, por lo tanto, no los obliga a implementar aumentos salariales permanentes , una cláusula que los gremios intentaron activar en sus contratos al argumentar que el acceso al préstamo era un aumento en la financiación estatal.
Robert Kelchen, experto en presupuestos de educación superior de la Universidad de Tennessee, calificó esta operación como una “estrategia financiera inusual”. El analista sugirió que la medida parece estar diseñada para asegurar la “paz laboral” con los grupos sindicales, y podría sentar un precedente para otros estados de tradición fuertemente sindicalizada.
Un cantante se enteró del sueño de una joven y la ayudó a cumplirlo por una emotiva causa: “Fue hermoso”
El cantante Kenji Wu acompañó a la joven y su marido en un momento especial. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Una mala noticia interrumpió los planes de una mujer. Ella anhelaba caminar hacia el altar y ratificar su amor con su pareja , pero tuvo que cancelar el acontecimiento para afrontar una delicada situación personal . Cuando parecía que el casamiento no se llevaría a cabo, un reconocido artista apareció y contribuyó a hacer realidad su deseo .
El cantante taiwanés Kenji Wu ayudó a una joven con una grave enfermedad a cumplir su sueño de celebrar su boda . El hecho, difundido a través de las redes sociales, cautivó a millones de usuarios .
Zou Dafu es una trabajadora china de 26 años que reside en la ciudad de Zhangjiajie , en China continental, según el diario South China Morning Post (SCMP, por sus siglas en inglés). Su conmovedora historia se volvió viral en las plataformas sociales locales.
Un día, en octubre de 2022 , Dafu conoció en Zhangjiajie a un hombre apodado Koudai , quien luego se convertiría en su novio . Tiempo más tarde, en mayo de 2024, ambos se comprometieron.
Dos meses después de haberse comprometido, Dafu recibió un duro diagnóstico médico : le detectaron cáncer de estómago en etapa avanzada. Por esta razón, la pareja canceló su fiesta de boda para priorizar la salud .
Dafu tiene cáncer de estómago. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Koudai y el resto de la familia de Dafu trabajaron “ incansablemente ” para costear su tratamiento , de acuerdo con un artículo del portal web de la revista de noticias singapurense 8 Days .
La joven, según SCMP, se sometió a sesiones de quimioterapia en las ciudades de Changsha y Shanghái. En total, lleva completadas 20 rondas de tratamiento .
Koudai, la pareja de Dafu. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Sobre esa etapa tan difícil, la joven china aseveró que Koudai siempre estuvo a su lado . “Me dijo que lo único que importaba era recibir el tratamiento, nada más”, recordó en una publicación en redes sociales. Por su parte, su pareja afirmó: “ Todo lo demás no importaba. Solo quería salvar su vida ”.
El tiempo pasaba y el sueño de Dafu de sellar su amor con su pareja frente al altar parecía cada vez más lejano, en parte porque su salud no se lo permitía . Sin embargo, alguien decidió cambiar esa situación : el cantautor, presentador y actor taiwanés Kenji Wu.
En mayo de 2025, este artista de 45 años —principalmente conocido por sus canciones de mandopop, un subgénero del C-pop similar al pop— conoció la historia de Dafu y su deseo de casarse gracias al comentario de un amigo .
El cantante taiwanés Kenji Wu. Foto:@kenjiwu999.
Enseguida, Wu se puso en contacto con la joven . “Se enteró de nuestro caso y se ofreció a ayudarnos a cumplir este sueño de toda la vida ”, manifestó Dafu en un posteo en redes.
A su vez, la joven aclaró que, de no haber sido por el cantante , no habría podido concretar el casamiento . “Si no fuera por el señor Kenji Wu, no habríamos planeado ninguna boda . Él me ayudó a cumplir el sueño de mi vida. Dijo que quería colaborar para compensar este pesar. Y así fue como surgió la boda”, avisó.
De acuerdo con 8 Days , el artista taiwanés se encargó de organizar el casamiento junto a su equipo de trabajo .
Dafu y su esposo caminaron hacia el altar, felices. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Además, según contó Dafu, Wu también la ayudó durante su tratamiento . “Durante mi lucha contra el cáncer, nos brindó apoyo financiero”, aseguró en una entrevista con el portal de noticias Haibao News .
A fines de septiembre, Dafu celebró su boda con Koudai en un lugar al aire libre en Zhangjiajie. En esa ocasión, Wu estuvo presente y ofició como anfitrión del evento . “ Espero que sean felices ”, les deseó el músico durante la ceremonia.
Uno de los videos de la boda, compartido en las redes el 11 de octubre, obtuvo más de cuatro millones de reproducciones.
Kenji Wu junto al matrimonio. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
“ Fue hermoso. Me sentí realmente feliz y profundamente conmovida . Con la ayuda del señor Kenji Wu, pude cumplir un sueño y recuperar lo que había perdido con mi esposo”, expresó la flamante esposa de Koudai en una publicación.
El abrazo del cantante con la joven. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Por otro lado, la joven elogió la personalidad del artista taiwanés y opinó que es una buena persona. “Él realmente intentó compensar mis penas. Wu es increíblemente humilde, sin aires de celebridad . Es muy amable y fácil de tratar”, declaró a Haibao News.
Por su parte, Wu se refirió a su actitud solidaria. "La gente cree que estoy ayudando a los demás, pero en realidad ellos también me están curando a mí. Cada vez que hago algo así, siento que el mundo es un lugar mejor y obtengo la fuerza para afrontar nuevos retos ", contestó a la prensa.
Dafu selló su amor con su pareja frente al altar. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
A raíz de la repercusión de la historia, miles de usuarios dejaron mensajes positivos en las redes sociales, tanto para la pareja como para el cantante. “Mucha gente me envió palabras de ánimo. Estoy muy emocionada ”, confesó la joven en un posteo.
El artista posó junto al matrimonio y su familia. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
En la actualidad, Dafu sigue recibiendo tratamiento para su enfermedad. Aunque su estado de salud es delicado, no se rinde , como demuestra cada vez que habla públicamente sobre el tema.
“Cuando siento que quiero rendirme, pienso en mi familia y en todos los que no perdieron la fe en mí . Por eso, yo tampoco puedo rendirme (...). Sigo teniendo fe . El futuro me tratará bien”, reflexionó.
Trump le conmutó la pena a un excongresista preso por fraude y que desvió fondos hasta para OnlyFans: “Fue pícaro, pero hay muchos pícaros libres”
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos. Foto AP, archivo
Donald Trump firmó este viernes una orden que conmuta la pena de George Santos , excongresista republicano de Nueva York que fue sentenciado a más de siete años de prisión por fraude electrónico y robo de identidad agravado. El presidente de Estados Unidos dio una llamativa explicación: "Fue un poco pícaro, pero hay muchos pícaros que no fueron obligados a ir presos".
Santos, de 37 años, cumplía su condena en el Centro Correccional Federal de Fairton, Nueva Jersey, tras admitir haber engañado a donantes y usar identidades ajenas para financiar su campaña.
Durante su reclusión, dijo Trump en un mensaje en su cuenta de Truth, Santos fue "terriblemente maltratado". El excongresista le había escrito esta semana una carta abierta al presidente de Estados Unidos, para suplicarle perdón . Lo llamó "hombre de segundas oportunidades".
Su pedido surtió efecto este viernes. "George Santos era un poco 'pícaro', pero hay muchos pícaros en nuestro país que no están obligados a cumplir siete años de prisión", escribió el magnate.
Santos, de origen brasileño, fue representante por Nueva York entre 2023 y 2025, hasta que un tribunal federal de Nueva Jersey lo condenó a siete años de prisión, tras admitir que engañó a donantes y usó identidades de familiares para financiar su campaña al Congreso.
George Santos, tras su sentencia a prisión. Ahora Trump conmutó su pena. Foto Reuters
El político republicano es conocido por sus comentarios polémicos sobre corrupción y migración y acumula diversas denuncias en su carrera.
Para justificar la conmutación de la pena, Trump reflotó sus críticas al senador demócrata Richard Blumenthal.
"Como todos recuerdan, 'Da Nang' afirmó durante casi veinte años ser un orgulloso veterano de Vietnam, habiendo soportado lo peor de la guerra, viendo a los heridos y muertos mientras corría colinas arriba y valles abajo, con la cara llena de sangre. Era 'un gran héroe' y se lo contaba a cualquiera que quisiera escucharlo. ¡Y entonces sucedió! Era un completo fraude", aseveró.
Y volvió al caso de Santos. "Esto es mucho peor que lo que hizo George Santos, ¡y al menos Santos tuvo el coraje, la convicción y la inteligencia de VOTAR SIEMPRE POR LOS REPUBLICANOS!", enfatizó.
George Santos, tras su expulsión del Congreso. Foto AP, archivo
Antes de su expulsión, a Santos lo salpicaron otros escándalos: mintió al decir que sus abuelos habían huido del Holocausto, también aseguró -falsamente- que su madre había sobrevivido a los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York y volvió a mentir cuando dijo ser judío.
Sobre el final, Trump se refirió a supuestas irregularidades en la detención de Santos y le deseó una "vida plena".
"George ha estado en régimen de aislamiento durante largos períodos y, según todos los informes, ha sido terriblemente maltratado. Por lo tanto, acabo de firmar una Conmutación de la pena, liberando a George Santos de la prisión INMEDIATAMENTE. ¡Mucha suerte, George, que tengas una vida plena!", expresó.
Santos fue el sexto congresista expulsado en 230 años de historia del Congreso. Lo echaron de la Cámara de Representantes en diciembre de 2023, con 311 votos a favor y 114 en contra.
George Santos, fuera del Capitolio a fines de 2023. Foto Annabelle Gordon/Bloomberg
Por entonces no había sido condenado a ningún delito, pero se encontraba imputado de 13 cargos de fraude, lavado de activos y robo de fondos públicos -por cobrar ilegalmente 24.000 dólares del fondo de desempleo-, entre otros.
Un informe interno del Comité de Ética de la Cámara de Representantes, controlado por sus colegas republicanos, lo señalaba además por haberse embolsado más de 200.000 dólares de sus fondos de campaña para fines personales.
Entre los gastos había compras en Hermès, Ferragamo o Sephora, varios viajes y hasta una suscripción en la página de contenido para adultos OnlyFans , así como pagos recurrentes a sus tarjetas de crédito. También usó fondos de campaña para pagarse aplicación de botox.
En abril pasado, finalmente, fue condenado. "Ofrezco mis más profundas disculpas. No puedo reescribir el pasado, pero puedo controlar el camino por delante", dijo en esa audiencia judicial.
17/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Marina Artusa Corresponsal en Madrid
Con tango y audios de Cristina, Parrilli, Dalbón, Ignacio Copani y agrupaciones K conmemoraron el 17 de octubre en Madrid
El 17 de octubre en Madrid incluyó tango y una actuación de Ignacio Copani.
“Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido , veo en libertad, endeudando y fugando miles y miles de millones de dólares, en lo que constituye una verdadera estafa, a los verdaderos delincuentes de este país ”, resonó la voz de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner este viernes en una sala del Congreso de los Diputados de España, en Madrid.
Durante unos ocho minutos, su voz en off recordó el 80 aniversario del 17 de octubre de 1945 que algunas organizaciones que la apoyan conmemoraron con dos jornadas dedicadas a resaltar en España lo que sus seguidores consideran su proscripción política.
“Lawfare y degradación de la democracia” fue el título de la jornada que comenzó por la mañana en el Congreso, en una sala que cualquier grupo parlamentario puede reservar para desarrollar algún evento de su interés -en septiembre Vox fue anfitrión allí de un encuentro con el Observatorio de Falsas Denuncias argentino para cuestionar la violencia de género- y culminó pasadas las ocho y media de la noche en una sede del centro madrileño de Organizaciones Obreras, donde se bailó tango y cerró Ignacio Copani.
Fue Sumar , la coalición de izquierdas que gobierna España con el PSOE de Pedro Sánchez, el partido político que convocó al evento organizado, además, por las agrupaciones Argentina Soberana Madrid, Comité Internacional Cristina Libre, Argentinos para la Victoria y Grupo de Puebla.
Entre los oradores estaban el senador nacional de Unión por la Patria, Oscar Parrilli ; el abogado defensor de la ex presidenta, Gregorio Dalbón ; la eurodiputada española de Podemos, Irene Montero, y el diputado de Izquierda Unida -uno de los partidos que se integró a la coalición Sumar-, Enrique Santiago.
Dijo la voz de Cristina: “La contracara de aquella irrupción del 17 de octubre y los logros de los gobiernos de Perón están vinculados históricamente a períodos de proscripción posterior, pivotados siempre, siempre, desde el anti-peronismo , sobre la idea de que el adversario político, el peronismo, es un enemigo al que hay que eliminar. Idea, por cierto, que ha provocado inmensas y enormes tragedias en nuestro país. El golpe cívico-militar del ’76 fue tal vez la muestra más brutal”.
Y, frente al auditorio que escuchaba su mensaje grabado, se victimizó: “La metodología es sencilla pero muy, muy eficaz. Los medios hegemónicos mienten y construyen relatos que nada tienen que ver con la realidad pero que estigmatizan gobiernos, movimientos políticos y, principalmente, a sus líderes .”
“Esos falsos relatos constituyen el insumo que los poderes económicos concentrados utilizan para armar causas judiciales con jueces y fiscales que funcionan como sus verdaderos auténticos empleados. Eso eso es exactamente lawfare”, dijo la ex presidenta.
Cristina se refirió al gobierno de Javier Milei como “ los que endeudan y estafan al país , una y otra vez, con dólares que nunca nadie vio, dólares que ni entraron al país y dejan el país cada vez peor”.
Antes de que se emitiera su mensaje, había tomado la palabra su abogado defensor.
“Hoy estamos ante el presidente que desfinanció la agencia nacional para la discapacidad -dijo Dalbón sobre Milei-. Hay personas que no pueden tener una cama para escaras, hay personas que no pueden tener una silla de ruedas. El peronismo es lo contrario a lo que es el presidente Milei .”
Dalbón pidió a los diputados españoles presentes “la adhesión a que en definitiva Cristina, si quiere ser juzgada, que sea juzgada por jueces naturales, no por jueces que han sido colocados a dedo , o que han jugado al fútbol con (el ex presidente Mauricio) Macri”.
“El 17 de octubre es el día de la lealtad y nuestra lealtad va a ser siempre con nuestra líder -agregó-. No podemos permitir que sigan humillando y que sigan utilizando la violencia política de género, ni con Cristina Fernández de Kirchner, ni con ninguna mujer.”
“El objetivo es correrla y sacarla de la escena política” , afirmó Parrilli, cuando le tocó hablar, sobre la condena a la ex presidenta.
“Fue primero a través de un intento de magnicidio que Dios, la Virgen o vaya a saber quién, evitó que ocurriera”, subrayó el ex funcionario de los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.
“Hay una tapa del diario Clarín , que es el exponente más claro de la oposición a nosotros, al peronismo, que decía: ‘La bala que no salió y el fallo que saldrá’. Lo que estaban diciendo es: ‘A Cristina la vamos a prescribir, no va a poder participar en las elecciones’”, agregó el senador.
“Bueno, la bala no salió y el fallo, al año siguiente finalmente salió -argumentó-. El objetivo clarito era separarla de las elecciones . No solamente la condenaron a seis años de prisión, sino además a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.”
Según Parrilli, el FMI intervino en la aplicación del código penal argentino: “ El Fondo Monetario Internacional exigió que, en caso de corrupción política, la inhabilitación fuera a cadena perpetua. Era parte, obviamente, de su accionar mediático y político de proscribir a los dirigentes políticos que no se sometían”.
La española Irene Montero, ex ministra de Igualdad y actual eurodiputada de Podemos, teorizó sobre el mensaje detrás de la prisión de la ex presidenta argentina: “Que no sólo quitemos del medio Cristina, sino que ninguna se atreva después de Cristina a venir a hacer lo mismo que ha hecho Cristina”, señaló.
La conmemoración madrileña del Día de la lealtad comenzó el miércoles, con otro debate sobre lawfare y proscripción. Fue en la Universidad Carlos III y allí participó el ex juez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón.
Garzón fue expulsado del Poder Judicial en 2012 por escuchas ilegales pero en 2021, el comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que fue condenado en un proceso arbitrario . A principios de octubre de este año, el ex magistrado solicitó al Consejo General del Poder Judicial que anulara su expulsión, pero el órgano que regula a los jueces se negó.
“A Cristina Fernández de Kirchner se la condena por responsabilidad objetiva, porque era presidenta y porque debía de conocer (los hechos constitutivos de delito que se le acusan), pero luego no hay ni un sólo elemento probatorio ”, argumentó Garzón.
Este viernes, el 17 de octubre en Madrid tuvo tango y cantautor argento. Natalia, sobrina del abogado de Cristina Kirchner, bailó La Cumparsita y, como cierre, Ignacio Copani tomó su guitarra y entonó un tema que los presentes festejaron con ironía: “No hay dinero, no hay plata, non c’è soldi, no money, no hay un cobre, no hay pasta…”
Polémica por el bienestar de un grupo de gorilas en un zoológico cerrado
Un video difundido en la red social TikTok desató una polémica en torno al bienestar y cuidado de un grupo de gorilas en un parque de conservación de vida silvestre en el norte de Bristol , Reino Unido . En las imágenes, se puede ver un primate golpear una ventana dentro del recinto. "Bistol Zoo, ¿qué escondes? ¿Qué es lo que no querés que todo el mundo sepa", señala la leyenda del clip.
El usuario @Top.Urbez , quien comparte contenido sobre sitios abandonados, cuestionó la presencia de un grupo de ocho gorilas en un zoológico que cerró sus puertas al público en 2022. "No deberían estar aquí. Se ven tan miserables. No entiendo cómo es que aún hay animales aquí", señaló en el video donde recorre las instalaciones en desuso.
Tras la difusión de las imágenes, Bristol Zoo Project -la organización que gestiona el parque desde el cierre del zoológico- aseguró que los gorilas "siguen siendo cuidados por el mismo equipo de profesionales y tienen exactamente la misma rutina que tenían cuando el zoológico estaba abierto al público".
Un usuario de TikTok irrumpió en un parque de conservación de vida silvestre y cuestionó la presencia de ocho primates. Foto: Bristol Zoo Project.
En un comunicado, difundido en su página web , explicaron que los animales tienen acceso diario al exterior y son atendidos por el equipo veterinario de la institución.
"Además de su equipo de cuidadores, los gorilas ven a veterinarios, otros empleados del zoológico, estudiantes, investigadores y simpatizantes del zoológico a lo largo de cada semana", detallaron.
Aseguraron que tienen previsto trasladar a la manada de gorilas al Bosque Africano , un nuevo hábitat que forma parte del proyecto de construcción del zoológico de conservación de Bristol Zoo Project.
Allí no solo irán los gorilas Jock , Touni , Kera , Kala , Afia , Ayana y los pequeños Hasani y Juni , sino que también otras especies en peligro de extinción como los mangabeys de corona cereza, los cocodrilos de hocico delgado, los loros grises africanos y varias especies de peces de agua dulce de África Occidental.
"Desgraciadamente, hemos tenido que hacer frente a varios allanamientos en las instalaciones del Bristol Zoo Gardens, y algunos de los intrusos publicaron en las redes sociales información a falsa y provocadora sobre los gorilas", lamentaron.
Brian Zimmerman , director de conservación y ciencia de Bristol Zoo Project, detalló que desde 2024 que las instalaciones son "atacadas por intrusos". " Nos tomamos estos incidentes muy en serio y el cuidado y el bienestar de nuestros animales es siempre nuestra principal prioridad. Nuestras medidas de seguridad reforzadas garantizaron que los intrusos recientes no hayan podido acercarse a los gorilas", sostuvo, de acuerdo con el medio británico The Sun .
Zimmerman consideró "frustrante" la difusión de imágenes en las redes sociales, ya que "cada vez que ocurre y se activan las alarmas, los simios se angustian".
La organización que gestiona el santuario aseguró que los gorilas reciben cuidado y atención veterinaria. Foto: Bristol Zoo Project.
"Los intrusos que irrumpieron en nuestras instalaciones pusieron en peligro a los animales y no tienen ningún conocimiento sobre el cuidado y el bienestar de ellos", remarcó.
En tanto, la organización de vida silvestre Born Free criticó a Bristol Zoo Projetc por mantener a los gorilas en el recinto pese al cierre del lugar. "Desde el cierre del antiguo recinto, se produjeron una serie de intrusiones públicas que pusieron en peligro la salud y la seguridad tanto de los intrusos como de los gorilas", indicaron, de acuerdo con The Sun .
La organización explicó que trasladará a los simios a un nuevo hábitat. Foto: Bristol Zoo Project.
En 2023, un árbol tuvo que ser podado del área donde se encuentran los gorilas por temor a que alguno de ellos pudiera escapar. La planta, de acuerdo con Wotton Tree Consultancy -una empresa que ofrece servicios de consultoría en arboricultura- suponía un "riesgo de puente", ya que permitía a los simios trepar y salir del recinto.
También podía dañar la valla eléctrica del recinto, lo que hubiera provocado una fuga. "Según se informa, las repetidas perturbaciones y las fuertes alarmas tuvieron un impacto realmente angustiante en los gorilas", enfatizó Born Free.
Ni running ni gimnasio: el ejercicio ideal para tonificar las piernas a los 50 años
Las estocadas forman parte de la gama de opciones de ejercicio. Foto: Shutterstock
Al cumplir los 50 años o más , muchas mujeres y hombres notan que la tonicidad de las piernas se vuelve un desafío : la masa muscular tiende a disminuir, la recuperación es más lenta y la acumulación de grasa suele ser más persistente.
Eso no implica resignarse. Por el contrario, es el momento ideal para adoptar estrategias inteligentes que preserven fuerza, funcionalidad y estética .
Además, para mayor comodidad, con ejercicios adaptados y progresivos es factible trabajar las piernas en casa o en espacios reducidos .
Lo esencial: escoger movimientos seguros que estimulen cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas, respetando las articulaciones y permitiendo la recuperación.
El entrenamiento ideal para tonificar las piernas después de los 50 no es uno solo, sino una fórmula adaptada a las condiciones de un cuerpo más maduro . Muchos especialistas coinciden en que los movimientos más efectivos combinan fuerza funcional -uso del propio peso corporal-, ejercicios de balance y técnica controlada .
Las estocadas trabajan piernas, la movilidad del tobillo y los flexores de cadera. Foto: Shutterstock.
Una de las alternativas más seguras y eficaces es la sentadilla con apoyo parcial , que consiste en descender sólo hasta donde el cuerpo lo permite sin comprometer rodillas o caderas, manteniendo el tronco erguido y empujando con el talón al subir.
Esa versión controlada de la sentadilla refuerza cuádriceps, glúteos y músculos estabilizadores sin exigir pesas .
Otro ejercicio clave son las estocadas estáticas o asistidas , que implican adelantar una pierna y descender con control, manteniendo el pecho erguido y evitando que la rodilla sobrepase la punta del pie. Las estocadas fortalecen la musculatura de la pierna de manera unilateral, corrigiendo desequilibrios.
No debe faltar el trabajo de pantorrillas : elevarse lentamente sobre las puntas del pie mientras se sostiene un apoyo leve (pared, respaldo de silla) y bajar con lentitud permite fortalecer tobillos y pantorrillas sin impacto. Asimismo, algún ejercicio de elevación de piernas sentado o extendido contribuye a activar la parte anterior y posterior del muslo sin forzar las articulaciones.
Además, incorporar movimientos funcionales de estabilidad -por ejemplo, pararse apoyado en una pierna durante algunos segundos- estimula la musculatura íntima del pie y mejora el control neuromuscular.
En conjunto, estos ejercicios sin salto ni carrera componen una estrategia muy eficaz para tonificar piernas más allá de los 50 años, sin depender de un gimnasio ni de salidas largas para correr.
Una de las alternativas más seguras y eficaces es la sentadilla con apoyo parcial. Foto: Pexels.
Según los expertos de la prestigiosa Clínica Mayo , para lograr una mejora significativa alcanza con dos o tres sesiones semanales de fortalecimiento muscular de 20 o 30 minutos, con un enfoque progresivo: comenzar con pocas repeticiones (por ejemplo 8 a 10 por ejercicio) y avanzar hacia 12 a 15 cuando el cuerpo responda bien.
En cada sesión es conveniente incluir calentamiento ligero (movilidad articular, marcha suave), el bloque principal de ejercicios para piernas y, al final, estiramientos enfocados en cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y caderas. Entre cada serie se puede tomar descansos activos leves (caminar unos pasos, movilizar tobillos) en lugar de pausas rígidas.
En caso de dolor persistente en rodillas, caderas o espalda, habrá que ajustar el rango de ejecución, disminuir la carga o consultar a un profesional . Y siempre progresar de modo gradual : aumentar repeticiones, reducir descansos o introducir variaciones más exigentes cuando la base esté consolidada.
Un experto matemático revela estrategias para ganar la lotería Powerball
Un matemático experto advierte que las probabilidades directas de acertar el bote son de 1 en casi 300 millones. Foto: AP.
Nadie puede asegurar cómo ganar el Powerball pero seguir los consejos de un experto puede ayudar a quedar algo más cerca.
Es posible reducir el riesgo de compartir un premio grande y aumentar las chances de ganar algo más modesto de vez en cuando, siempre con la conciencia de que el azar domina el resultado final.
Un matemático experto advierte que las probabilidades directas de acertar el bote son de 1 en casi 300 millones.
En este contexto, el experto hace recomendaciones y sugerencias muy específicas.
En Estados Unidos , la lotería Powerball ofrece pozos multimillonarios que atraen a millones de jugadores. Sin embargo, detrás del glamour de los premios astronómicos, l as probabilidades de ganar el bote mayor son verdaderamente exiguas: 1 en 300 millones , según explica el matemático Ryan Garibaldi , director del Centro de Investigación en Comunicaciones en La Jolla, California.
En diálogo con WIRED, Garibaldi admite que él mismo compra boletos de lotería, “ no con un riguroso método, sino por la fantasía de pensar durante unos días: ‘¿Qué pasaría si gano este gran pozo?’ Y eso realmente vale algo”. Para él, la lotería no es una inversión racional, sino una apuesta al azar con un componente emocional que muchos comparten.
El experto es claro: no hay método que garantice aumentar las probabilidades absolutas de ganar el premio mayor. Lo que sí se puede hacer es disminuir la probabilidad de compartir el premio si resultas ganador . “Lo que quieres, si ganas el pozo, es ser el único que lo gane, para no tener que dividirlo. Así que con esa perspectiva en mente, lo que quieres es elegir números impopulares”, precisó.
El experto es claro: no hay método que garantice aumentar las probabilidades absolutas de ganar el premio mayor. Foto: AP.
Garibaldi también sugiere explorar juegos que tienen muchas menos combinaciones y, por lo tanto, probabilidades significativamente mejores de retorno, aunque con premios menores. Por ejemplo:
Juegos de cuatro cifras , que exigen adivinar sólo cuatro dígitos en lugar de la estructura mucho más compleja de Powerball.
La variante llamada “six-way box”, donde se cubren seis combinaciones posibles de un número con dígitos repetidos. En muchos estados, si se acierta esta apuesta, se gana un monto fijo (por ejemplo, unos US$800) con probabilidades mucho mayores que el bote del Powerball.
Garibaldi descarta ciertas estrategias que en teoría suenan atractivas, pero en la práctica tienen enormes obstáculos como comprar todas las combinaciones posibles de Powerball: son más de 300 millones de boletos. Tener los recursos logísticos, el dinero, el tiempo, el espacio físico para eso lo hace prácticamente imposible.
"La lotería es una apuesta", dice con lógica Garibaldi.
Foto: AFP.
Aunque hay precedentes de grupos que han cubierto muchas combinaciones en sorteos más pequeños con gran éxito, esos casos son la excepción.
“El problema es que la lotería es una apuesta ”, advierte Garibaldi. “Puede que tengas suerte, pero es realmente cuestión de azar”. En su charla con WIRED, también reconoce que la ilusión de ganar algo enorme tiene su valor emocional. Aunque no haya una estrategia mágica para llevarse el pozo, aplicar ideas como elegir números menos comunes o buscar juegos con mejores probabilidades puede mejorar la experiencia de juego.
Paco Jamandreu: 100 años de un genio que diseñó el vestuario de las grandes estrellas de la época dorada del cine argentino
Paco Jamandreu: 100 años de un genio que diseñó el vestuario de las grandes estrellas de la época dorada del cine argentino
17 de octubre de 202517:4112 minutos de lectura'
Paco Jamandreu vistió a las grandes divas del cine argentino en las décadas del ‘40, ‘50 y ‘60. Quizás imbuido por la personalidad de estas mujeres –siempre envueltas en un halo de misterio–, el modisto, fallecido en 1995, prefería no revelar su edad. “No sé ni me acuerdo”, respondía cuando se le preguntaba. Sin embargo, en contraste con este gesto de divismo, hay que decir que el gran diseñador de modas argentino, que tuvo también a Eva Perón entre sus clientas más famosas, hubiese cumplido ayer viernes 100 años de vida.
Francisco Vicente “Paco” Jamandreu (su apellido a veces aparece como Jaumandreu) nació el 17 de octubre de 1925 en Mamaguita, un paraje rural del partido bonaerense de 25 de Mayo. Según él mismo contó, su padre, Francesc, director del diario del pueblo, pertenecía a la nobleza de España. Y la abuela materna del modisto tenía una empresa aceitera en Mataró, en la región de Cataluña.
Esta señora tenía un excelente pasar económico, que permitía a la familia Jamandreu (el matrimonio de Fransesc y Herminia, con sus tres hijos: Paco, Jorge y Herminia) vivir seis meses en 25 de mayo y seis meses en España. “Nos íbamos a Europa todos los 28 de agosto y volvíamos los 28 de febrero”, contaba Jamandreu, haciendo un repaso de su vida para la revista First, en julio de 1988.
Paco Jamandreu fue un talentoso diseñador de moda que vistió a gran parte de las divas argentinas de los tiempos del cine de oro
argentina.gob
Pero el período de bonanza, que incluía ostentosos regalos para la época navideña, acabaría con la llegada de la Guerra Civil Española, que terminó con la próspera industria familiar. Pronto también murió la abuela aceitera y la herencia que recibieron los Jamandreu de 25 de mayo no alcanzó para demasiado.
Como la situación familiar ya no era tan holgada como antes, la mamá de Paco comenzó a intercambiar publinotas en el diario de su marido a distintos comercios a cambio de ropa o de telas para poder vestir a sus hijos. Para entonces, el Francisco preadolescente ya dibujaba vestidos para que, en su imaginación, lucieran las estrellas de Hollywood. La actitud de su mamá reforzó en el mayor de los Jamandreu la importancia del buen vestir.
Alrededor de sus 15 o 16 años, el muchacho decidió poner rumbo a Buenos Aires para probar suerte. “Me sentía ahogado en mi pueblo. Yo era distinto”, señaló alguna vez. Llevaba consigo una vieja maleta, los múltiples bosquejos de los diseños que había creado y la convicción de que podía brillar en el universo de la moda. Algo que no tardó en demostrar.
La marca Jaumandreu era todo un síntoma de elegancia y glamour para las mujeres
Argentina.gob
Bcetos de Paco Jamandreu en una exhibición en el Museo de la Historia del Traje
Fashion United
“Después de instalarme en el cuarto de arriba de una pensión de Suipacha al 300 mandé unos dibujos de moda a la revista El Mundo con el seudónimo André -contó el modisto-. Un tiempo después descubrí que se habían publicado junto con un mensaje que solicitaba mi presencia”.
Pronto, el recién llegado a la capital argentina escribía sobre moda y cine en esa revista. También empezó a publicar sus modelos y escribir de moda en las revistas Mundo argentino y El hogar. Y a diseñar vestidos para las chicas de los clubes nocturnos más elegantes de la ciudad, como El Tabarís, el Chantecler y el Marabú.
Paco Jamandreu quería que, tras su muerte, lo recordaran como un artista
Archivo
Quienes describen la personalidad de Jamandreu a través de los años hablan de un ser desenfadado, detallista, con gran sentido del humor y una tendencia a la perfección aplicada a todo lo que hacía.
Además, era frontal, al punto que no tuvo tapujos en hablar de su condición sexual desde muy joven. Fue cuando estaba por cumplir 15 años. Su padre había organizado el cumpleaños para su hijo mayor y había invitado a muchas chicas. Ante la perspectiva de ese encuentro, el adolescente le dijo: “Papá, a mí no me gustan las mujeres”.
Paco Jamandreu fue uno de los primeros personajes públicos en hablar sin tapujos de su homosexualidad, en tiempos donde imperaban los prejuicios y el maltrato hacia la diversidad
Archivo
Vestidos de novia realizados por Paco Jamandreu
Fashion United
Comenzaba la década del ‘40, eran tiempos en los que no era fácil asumir una sexualidad fuera del canon, y menos en un pueblo donde pesaban mucho los prejuicios. Pero Paquito no temió mostrarse tal como era y su padre lo comprendió.
Poco tiempo después, escribiría un libro de memorias, La cabeza contra el suelo, en el que contaba, entre otras cosas, sus romances y encuentros sexuales. El primero de ellos fue en una pensión del Retiro porteño, ubicada en Córdoba y San Martín. El modisto llamó de inmediato a su hermano para contarle “la aventura” que acababa de tener.
Más allá de todo, él diseñador no se mostraba de acuerdo con el uso de la palabra gay, porque, según contó alguna vez: “gay quiere decir alegre y no hay nada más triste, solitario y difícil que asumir la homosexualidad”.
Publicidad de la casa Jaumandreu en la que lo presentan como "el más famoso y cotizado creador de modas de América"
Argentina.gob
Paco Jamandreu lee una revista de moda
Moda News
Otro rasgo de la personalidad de Paco que se destaca fue el apego a su familia. Cuando empezaba a crecer fuertemente como modisto en sus primeros años de carrera regresó de Buenos Aires a su pueblo para culminar la carrera de maestro, que era lo que su madre quería.
Y después, de nuevo en la gran ciudad, trajo a todos sus parientes para que vivieran con él en un petit hotel con más de 20 habitaciones y “seis mucamas”, según recordó. Este hombre, en quien muchos destacaban su parecido con el actor estadounidense Peter Lorre, estaba dispuesto a comerse el mundo con su enorme talento para la moda.
No pasó mucho tiempo para que las producciones de Paco para las revistas le abrieran las puertas para acceder a su gran pasión: encargarse de diseñar los vestuarios en el cine. Así arrancó en 1944 con un camino que lo convertiría en el número uno en la materia en buena parte de los tiempos de oro del cine argentino.
Zully Moreno en Cristina, una de las películas en las que trabajó Paco Jamandreu
IMDB
Paco Jamandreu con la vedette española Celia Gámez
archivo
Así conoció a las grandes divas del séptimo arte criollo: Berta Singerman, Amelia Bence, Azucena Maizani, Niní Marshall… en la citada entrevista para First, el artista de la moda se atrevía a definir el divismo: “Las divas vivían en otro mundo. Tenían un charme especial. Jamás se las veía de mañana. Cuando se las veía estaban súper arregladas y maquilladas. No se sabía mucho de ellas”.
Entre estas grande estrellas que vistió, Jamandreu recordaba a Zully Moreno como “la reina de la elegancia”, con “condiciones histriónicas relativas, belleza a rabiar y un vestuario lujosísimo”. Otra de las mujeres que enamoró al diseñador fue Mecha Ortiz, “la diva más grande de la argentina”.
Paco Jamandreu realizó el vestuario de Isabel Sarli para todas sus películas
Fashion United
Isabel Sarli y Paco Jamandreu, una amistad que duró hasta la muerte del modisto, en 1995
agn
En materia internacional, Paco llegó a vestir también a celebridades como Edith Piaf, Marelene Dietrich, Rita Hayworth, María Callas, entre otras. Tiempo más tarde, conoció a otra mujer importante del espectáculo argentino: Isabel Sarli. A ella le hizo el vestuario cuando ganó el concurso de Miss Argentina en el año 1955 y luego, a lo largo de su extensa carrera cinematográfica de la mano del director Armando Bo. La gran diva erótica argentina, además, fue amiga de Paquito desde que se conocieron hasta el último de sus días.
Pero sin dudas hay otra fuerte personalidad que marcó la vida y la carrera de Paco Jamandreu. Esa mujer fue Eva Perón. En distintas entrevistas Jamandreu contó que su primer contacto con la entonces novia del coronel Juan Domingo Perón fue en 1944, cuando él estaba vistiendo a Zully Moreno para la película Cristina.
Jamandreu recordaba que, cuando él vivía en Billinghurst y Santa Fe, Eva lo llamó un día sábado, muy temprano, cosa que le pareció “una insolencia”. Sin embargo, aceptó ir a su casa. El diseñador recordaba para Vanity Fair las primeras palabras que le dirigió quien sería la primera dama de la Argentina: “He visto sus dibujos en Mundo Argentino. Me gustan mucho. Voy a precisar ropa para mi trabajo de actriz (...) Me tiene que crear un estilo porque voy a hacer cine, ¿sabe?“.
Eva Perón luce uno de los diseños realizados por Paco Jamandreu
El traje virtual
Paco Jamandreu viste a una modelo con un modelo que perteneció a Eva Perón
Archivo
Pero a su vez, Eva Duarte, de acuerdo con el modisto, sabía que iba a emprender otras tareas junto su pareja, porque le dijo: “Por otra parte necesito ropa sport, de calle, muy sencilla, para mi trabajo al lado del coronel. Usted se imagina: concentraciones, colectas, visitas a los barrios pobres, a los hospitales… usted me asesorará de todas maneras”.
En sus recuerdos, Jamandreu evocó su primer encuentro con Perón que, según cuenta la historia, había iniciado su noviazgo con la actriz nacida en Los Toldos en enero de ese mismo año, en el festival en Luna Park para asistir a las víctimas del terremoto de San Juan.
“(Perón) Recostado en la cama, comía sándwiches de chorizo y tomaba vino. confieso que de entrada me deslumbró su gran simpatía, con su enorme sonrisa. ‘¿Así que vos sos el famoso Paco? -me dijo- Peros sos un pibe y hacés ropa para mujeres. Mirá que te elegiste una muy difícil, ¿eh".
Diseños realizados por Paco Jamandreu para Eva Duarte en el año 1945
El traje virtual
Paco Jamandreu ingresó muy joven en el mundo del diseño y la moda
argentina.gob
Otro de los recuerdos de Jamandreu sobre la que ya era primera dama del país tiene que ver con el carácter fuerte que tenía cuando se enojaba. El modisto relató que llegó a la residencia presidencial dos horas más tarde. Para tratar de morigerar la indignación de Eva, Paquito se excusó: “Vengo de lo de Zully Moreno. A propósito, Zully le manda saludos". ‘¡Qué se los meta en el culo!’, fue su respuesta delante de todos".
Jamandreu no se sentía peronista, pero sostuvo una relación bastante cercana con la primera dama. Alguna vez se definió como “evitista” y confesó que había cosas que los unían.
En ese sentido, el diseñador señalaba que tanto ella como él soñaban con salir de un pequeño pueblo para triunfar en la gran ciudad. Ella, como actriz. Él, como dibujante y modisto. Y que esas ilusiones, a ambos le habían valido burlas e incomprensión. “Los dos habíamos sido, y a lo mejor lo seguimos siendo después, a nuestro modo, marginales. Por eso era fácil entenderse”, dijo en 1982.
Varias modelos lucen vestidos que pertenecieron a Eva Perón junto al diseñador de los mismos, Paco Jamandreu
Archivo
El hombre nacido en Mamaguita había hecho los grandes vestuarios de Eva. Los trajecitos sastre con los que acompañó muchas veces a su marido (se casaron en La Plata el 22 de octubre de 1945) y también los lujosos vestidos que llevó a su gira oficial europea en 1947, cuando pasó, entre otros países, por España, Italia, Francia y el Vaticano.
Si bien en los últimos años de su vida pública Evita optó por usar modelos de Christian Dior, cuando su vida estaba por extinguirse, Perón volvió a llamar al modisto para pedirle un gran favor. “Lo que te voy a pedir es muy importante para mí -dijo el general-: quiero hacerle creer a Eva que preparamos un largo viaje y que vos le estás diseñando ya la ropa”.
Horacio Roca es Paco Jamandreu en Eva Peron, la película de Juan Carlos Desanzo
Los diseños tenían que hacerse de manera urgente esa misma noche. Al día siguiente, Jamandreu se los llevó a la primera dama, que le hizo algunas sugerencias, como que su amigo debía tener en cuenta ajustar los talles, porque ella había perdido mucho peso.
Cuatro días después, el 26 de julio de 1952, Eva Perón moría. Pero a Paco Jamandreu aún le tocaba contar una anécdota más acerca de su relación con ella: “Diez días antes de caer su Gobierno, Perón me volvió a llamar -contó el modisto-. Esa vez, para decirme que pasara por una casa de venta de autos de la calle Libertador, que había algo para mí. Me regaló un Fiat. En el asiento de atrás estaban los diseños que yo había hecho para Evita aquella noche. Ese fue mi último contacto con ellos”.
Tras la muerte de Eva Perón, el presidente Perón le regaló un Fiat a Paco Jamandreu
Pinélides Fusco
Con la caída de Perón, en septiembre de 1955, vendría un período de penurias para el artista de la moda. Considerado cercano del mandatario depuesto, comenzó a vivir persecuciones, en general, en forma de juicios e inhibiciones a sus bienes. Todo esto deterioró fuerte si situación económica. De modo que tuvo que aceptar trabajos en la televisión y giras en shows de variedades.
Fue a finales de los 50 cuando, de la mano de Isabel Sarli, Jamandreu volvió al primer plano del espectáculo. El modisto vistió a la estrella en sus transgresoras películas, caracterizadas por incluir diversas escenas de desnudos y escarceos eróticos, siempre bajo la dirección de Armando Bo.
Como curiosidad puede decirse que el propio diseñador aparece haciendo de sí mismo en una de las películas de la diva, Una viuda descocada, del año 1980.
Los últimos años de su vida, Paquito los pasó en soledad en su enorme departamento céntrico de la ciudad de Buenos Aires, rodeado de las velas, que coleccionaba y búhos, que “espantan los malos espíritus”. Es que el modisto se confesaba muy supersticioso y aseguraba que gustaba, en el silencio de la noche, hablar con sus fantasmas: “Mi madre, mis tías y mi hermana. Están cerca, casi te diría que las oigo”, aseguró.
Argentino Ledesma, Aida Denis, Paco Jamandreu e Isabel Sarli
AGN
Paco Jamandreu en Una viuda descocada
Luego de postergar varias veces una intervención cardíaca que debía realizarse, un infarto segó la vida del diseñador el 9 de marzo de 1995, cuando tenía 69 años. Había dejado como marca sus vestidos inolvidables y la certeza de ser el primer divo de la moda argentina, modelo y pionero de quienes llegaron después.
El mundo del arte recuperaría la figura de este pope argentino de la moda en varias circunstancias. En la película Eva Perón (1996), de Juan Carlos Desanzo, el actor Horacio Roca lo interpretaría en un diálogo inolvidable con la Eva Duarte interpretada por Esther Goris.
También Mariano Saborido haría el rol de un joven Paco Jamandreu para la televisión en la serie Argentina, tierra de amor y venganza (ATAV), del año 2016. En contraste con la tarea de Roca, que interpretó a un modisto serio y reflexivo, el Paco de Saborido es más humorístico, desenfadado y locuaz.
Paco Jamandreu es interpretado por Mariano Saborido en Atav
El teatro también rindió homenaje a Jamandreu. Nicolás Martín se puso en la piel del vestuarista en Paquito (la cabeza contra el suelo), obra teatral dirigida por Juanse Rausch, que se montó hasta este año en el teatro Metropolitan.
Todas estas piezas que reviven de alguna forma la singular figura de Jamandreu, un personaje que, más allá de sus múltiples ocupaciones -modisto, vestuarista, ilustrador, diseñador, escritor-, prefirió pasar a la historia de una manera particular. En sus palabras: “Solo quiero que cuando muera digan que fui un artista”.
Historias LNEva Perón
El mensaje de Milei a una semana de la elección: “No vuelvan a comerse la curva” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:23
El presidente Javier Milei
pRESIDENCIA
El presidente Javier Milei envió este viernes un mensaje en clave electoral directamente dedicado a los votantes de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre, a solo nueve días de distancia con ese domingo.
En modo de reproche, con el antecedente de los 13 puntos abajo que quedó La Libertad Avanza (LLA) en la elección bonaerense frente al peronismo, Milei les mandó asimismo una advertencia a los argentinos que van a las urnas.
En X, el Presidente replicó las ideas de un economista libertario que hablaba de un supuesto “último golpe de campaña sucia” que montará -según sus dichos- el kirchnerismo en el sprint final para el 26 de octubre.
“Queda una semana para las elecciones. Imagino que se viene el último golpe de campaña sucia”, escribió el economista Agustín Etchebarne, que comulga con el Gobierno.
“No tienen propuestas, solo pueden ensuciar la cancha. Falta ver qué se traen. ¿Otros audios no auditados? No lo sé“, comentó también, en relación con las grabaciones al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en las que hablaba sobre supuestas coimas que pedían la secretaria general, Karina Milei, y su principal ladero, Eduardo ”Lule" Menem, un tema que impactó de lleno en la campaña bonaerense.
Entonces, Etchebarne analizó: “Lo que sí sé, es que tenemos una tremenda oportunidad de salir de la crisis, solo basta con reafirmar el compromiso con LLA y Pro".
Unas horas después, Milei se subió a ese posteo y marcó, en mayúsculas: “Tomar nota”.
Siempre en ese tono, también advirtió: “No vuelvan a comerse la curva. Fin”.
Además, el mandatario replicó otros posteos de cuentas afines que llamaron a votar al oficialismo en esta elección, en la que se definen diputados y senadores nacionales para el nuevo Congreso, que se renovará en diciembre.
El jueves por la noche, en una entrevista en LN+, el Presidente buscó bajarle el tono a las expectativas de la Casa Rosada sobre la elección de octubre.
“Un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno”, planteó el mandatario. Se refirió a la necesidad de construir esa porción del Legislativo -al menos en una de las cámaras- que le habilite blindar los vetos.
“El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir. El kirchnerismo es una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo. Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos. Las distritales no sirven para proyectar“, enfatizó, también, para intentar descartar una correlación entre la bonaerense de septiembre y la que se viene.
Esta tarde, Milei participará de una actividad de campaña en Tres de Febrero junto a Diego Santilli, primer candidato de LLA en la Provincia; y Patricia Bullrich, que encabeza la lista libertaria en la Ciudad. Mientras tanto, mañana partirá a Santiago del Estero y Tucumán.
Javier MileiElecciones 2025
Franco Colapinto en la prueba de clasificación para la carrera sprint del GP de Estados Unidos, en vivo
Oscar Piastri lleva 22 puntos de ventaja en la vanguardia del Mundial de Pilotos contra su compañero en McLaren, Lando Norris; en el ensayo matinal quedó 3º.
Hoss Mcbain - ZUMA Press Wire
Así terminó la prueba del viernes 17 de octubre
17/10/2025 18:23 · LaNacion.com
· Francisco Jueguen
Sturzenegger habló del “currito” de Alberto Fernández, los “peajes” de Moyano y rindió cuentas (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:23
Federico Sturzenegger en el Coloquio de Idea
Mauro V. Rizzi
MAR DEL PLATA.- Las risas explotaron. “Cuando Dios creó los Andes, puso el cobre y el oro sólo de un lado, dice la primera hipótesis. La otra es que somos unos pelotudos”, graficó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger para intentar dar una explicación a por qué Chile exporta US$50.000 millones en minerales y la Argentina solo US$4000 millones por año. “Esta última es la que va”, aclaró. “Estamos dejando de ser unos pelotudos”, agregó el funcionario.
El ministro fue el plato fuerte del último día del Coloquio de IDEA. Su misión, según aclaró, fue “rendir cuentas” sobre los pedidos que había recibido el año pasado de los empresarios en este encuentro. Precisó que fueron 210 propuestas de desregulación. Luego aclararía que, de esas demandas, se resolvieron 94. Algunas, vale aclarar, unas 98 no correspondían a su ministerio sino al BCRA o a Economía. “Vinimos a eso, a rendir cuentas”, aseguró con una camiseta de la selección argentina que le había robado a su hijo.
Sturzenegger habló de los “círculos virtuosos” que encuentra actualmente en la economía argentina; de “curritos” armados por el expresidente, Alberto Fernández, antes de irse de Casa Rosada; de los “peajes” en el gremio de Camioneros, entre muchos otros que afectan en los convenios a los trabajadores; y de los cambios laborales que cree que deben venir en el país.
Anunció que se vienen más novedades, pese a los frenos que halla en la Justicia o en el Congreso. Uno que anticipó es la posibilidad de hacer la VTV en concesionarios de las automotrices. Citó, como ejemplo, los de Toyota. En primera fila escuchaba atentamente Gustavo Salinas, presidente de Toyota en la Argentina, quien previamente había saludado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Sturzenegger dijo que espera la marea de cautelares.
En su presentación en el 61° Coloquio de IDEA, el funcionario comenzó diciendo que “la Argentina va a jugar un par de mundiales” y aseguró que hay equipo “para ganar”.
Luego mencionó que hay dos (mundiales) que se están dando en la Argentina. El primero, afirmó, conecta la energía con la industria. Aclaró que con equilibrio fiscal y el respeto a los derechos de propiedad, “la Argentina se va a convertir en unos de los países con energía más barata del mundo”. Esto, dijo, va a bajar el costo país y fomentar el desarrollo industrial.
El funcionario indicó además que habrá además un círculo virtuoso entre minería y transporte. “Van a venir inversiones mineras”, adelantó y dio entonces el ejemplo que despertó las risas del auditorio sobre los planes de Dios. Recordó que, en paralelo con el crecimiento del interés en el país con la minería, se está licitando el Belgrano Cargas. “Se trata de un desarrollo que impulsará a las economías regionales”.
“A veces el juego es difícil. La Argentina tiene un sistema de castas con privilegios que no son fáciles de eliminar”, cuestionó y contó, por caso, que se buscó terminar con el “monopolio” de Sadaic ”para controlar la cultura". Recordó que se quiso frenar con una cautelar que fue rechazada. “Es una batalla permanente”, aseguró el ministro de Desregulación.
Hay “un currito que había armado Alberto Fernández antes de irse”, rememoró arriba del escenario. “Cuando uno tiene un camión y hay que hacer un cambio en el chasis, hay que llevarlo a un taller habilitado a tal fin. Alberto Fernández creó un informe de configuración de modelos, un paso intermedio. Te lo hacían por Whataspp y después venía la RTO. En el medio metieron un peaje ridículo”, agregó y recordó que su ministerio lo había eliminado “hace un par de meses”.
El funcionario celebró el impacto que tuvo la llegada de Starlink a la Argentina, un país con un territorio muy grande. Cuestionó entonces que Arsat hubiese gastado US$7000 millones para tirar fibra óptica durante el kirchnerismo prohibiendo la provisión de internet satelital. Actualmente, contó el ministro, Starlink (de Elon Musk) tiene 250,000 usuarios. Fue habilitada a funcionar en el DNU 70.
Luego contó que, tras la habilitación por parte del gobierno de Javier Milei de la posibilidad de importar maquinaria usada, apareció un “lobby que opera con el kirchnerismo” para derogar esa norma. Se trata, dijo, de un intento de sumar costo laboral a las pymes, industrias y a Vaca Muerta.
De los temas que había recibido el año pasado en IDEA, Sturzenegger citó varios que son troncales. Los problemas con la IGJ, temas vinculados a ARCA, los bitrenes y las cuestiones laborales. Enumeró que el primero está resulto con la transformación completamente digital que hizo Córdoba y que con el segundo se avanzó en muchos puntos (certificación de operador económico autorizado o exportador en planta, Exporta Simple, remito electrónico, nuevos depósitos fiscales, la terminal de cargas de Ezeiza, los certificados de exclusión de IVA y de residencia fiscal). Sobre los bitrenes cuestionó que nunca los habilitaran en la provincia de Buenos Aires, porque “no pasan por las rotondas”. Agregó que ese medio de transporte baja entre un 30% o 40% los costos.
Federico Sturzenegger en el Coloquio de Idea
Mauro V. Rizzi
El ministro celebró la aparición de empresas aéreas que, gracias a la desregulación, conectan rutas cortas con aviones chicos. Criticó que la empresa National Shipping “hizo lobby” en el Congreso para dar vuelta un decreto que bajaba el costo fluvial entre 30% y 40%. “¿Cuántos decretos sacó Kirchner?“, cuestionó el ministro.
Sobre la reforma laboral, el ministro habló de cuatro grandes núcleos. La primera, dijo, es la alta carga impositiva del trabajo. “Hay mucha discusión sobre las retenciones, pero no veo la misma atención en los impuestos sobre el trabajo”, aguijoneó. Luego mencionó que en las convenciones colectivas a lo largo de los años “se empezaron a meter peajes”. Dijo que son costos para el trabajador y las empresas. “Son similares a impuestos privados donde la convención colectiva obliga a pagar. Son 100% ilegales”, agregó y recordó que él lo prohibió por decreto y que tuvo que enfrentarse, entre otros, con la Cámara de Comercio.
Sturzenegger recordó que el año pasado había pedido que levantaran sus manos en el auditorio los empresarios que hubieran diseñado su propio sistema de cese. Nadie la levantó. Dijo que no lo volvería a hacer. “Ya sé que nadie lo hizo”, agregó. “Unos 10 años viniendo a IDEA, hablando del tema laboral (...) no será tan grave o estarán esperando otra cosa”.
Por último, el ministro dijo que en las negociaciones colectivas es preciso “transparentar” cuánto se llevan el Estado y los sindicatos de aportes y contribuciones. “Son aumentos de las de la estructura de costos”, agregó el economista. En el sindicato de Camioneros (los Moyano), “estos peajes” -seginún denunció-, se llevan $1 millón por trabajador por año. Los encargados, mencionó, $1,3 millones por trabajador por año. “Los que abonan eso son los que tienen departamentos y pagan expensas”, agregó el ministro de Desregulación.
Luego volvió a una idea que está rondando en el Gobierno hace tiempo para mejorar la tasa de empleabilidad: que los convenios inferiores prevalezcan por encima de los superiores para adaptar la situación a cada región del país. “La tasa de empleo en el NOA subiría 16 puntos”, anticipó.
Sturzenegger dijo que llevan más de 10.000 normas eliminadas desde que llegó Milei al poder. Y luego cerró con una frase de Muhammad Ali: “No son las montañas que tienes adelante las que te cansan, sino las piedras en tu zapato”.
Forcejeos y tensión en la Agencia de Discapacidad en una protesta contra los recortes del gobierno de Milei (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:23
Los manifestantes que irrumpieron hoy en la sede de la Andis
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
Un grupo de manifestantes irrumpió este mediodía en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Ingresaron por la fuerza al edificio tras reclamar, sin éxito, ser recibidos por las autoridades. Demandan un aumento de las prestaciones y la instrumentación de la ley de emergencia, que el Congreso ratificó y el gobierno de Javier Milei todavía no puso en marcha.
La Andis depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, y está intervenida después del escándalo por la filtración de audios de Diego Spagnuolo, extitular de la agencia, quien advirtió sobre una presunta red de coimas en la compra de medicamentos.
Protesta y tensión en la ANDIS
Antes del mediodía, autoridades de centros de atención, profesionales de la salud y familiares de personas con discapacidad rodearon el ingreso de la dependencia, en Dragones al 2200. Eran unos 200 manifestantes y denunciaban que viven una situación “desesperante”.
La movilización había comenzado a las 10 y, como expresaron distintos manifestantes a LA NACION, el objetivo era entregar un documento para pedir por la reglamentación de la ley. Durante más de una hora aguardaron sin éxito ser recibidos por las autoridades y ante la falta de respuesta fue que decidieron, pasadas las 11:30, forzar la entrada a las oficinas. Tras su ingreso, se inició la instancia de negociación que tuvo en vilo a los presentes, entre los que también había menores con discapacidad.
Protesta y tensión en la ANDIS
Los delegados de los manifestantes mantuvieron una reunión durante unos 30 minutos en el despacho del interventor, Alejandro Vilches, que más temprano se había negado a recibirlos con el argumento de que “no trabaja bajo presión”.
Cuando salieron de ese encuentro, transmitieron que había fracasado la negociación, que el funcionario se había negado a recibir la carta de familiares y profesionales, y que tampoco garantizó que vaya a celebrarse una reunión del directorio para acordar los aumentos. Eso provocó la bronca de los presentes, que esperaban otra respuesta y pidieron la renuncia del funcionario entre cánticos e insultos. “Alta coimera, Karina es alta coimera”, cantó uno de los grupos.
“La verdad es que no tenemos buenas noticias. Vilches nos comunicó que está pensando a ver si la semana que viene puede llegar, pero que no es seguro hacer una convocatoria al directorio. Él nos dijo claramente que no puede confirmar, pero va a trabajar para que sea, pero no es seguro. Si no, habló de convocar recién para después de las elecciones”, transmitió Pablo Molero, presidente del Foro de Discapacidad.
El momento más tenso de la jornada fue cuando los manifestantes, que habían quedado cara a cara con los responsables de seguridad del complejo, irrumpieron en el hall del edificio. Antes, hubo diferencias internas entre los miembros de la movilización, que hicieron una ronda de mociones para debatir qué harían.
“Es momento de llevar a cabo un cese de actividades por tiempo indeterminado hasta que se implemente la ley en un cien por ciento. O hay ley o no seguimos”, exigió una mujer que tomó el megáfono. Otro referente advirtió que “no se pueden cerrar todas las instituciones de un día para otro” y llamó a implementar “un plan de lucha escalonado”.
“No es momento de buscar soluciones medias, esto lleva meses. Todas las semanas salimos a la calle, tenemos que ir a fondo porque a este gobierno no le importa nada”, respondió un transportista entre los presentes. “Hay que ir a la Justicia”, respondió otro, mientras que una mujer agregó: “La plata sigue siendo la misma, es una vergüenza. Dejemos de dar vuelta y ordenemos esto hoy”.
Movilización a la Agencia Nacional de Discapacidad
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
De la protesta participaron miembros de la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad (Fatradis) y la Asociación Civil del Desarrollo Para la Educación Integral (Addei), entre otras cámaras de profesionales y trabajadores del área. El clima entre los manifestantes era de bronca y hastío.
La Policía de la Ciudad, que actuó en un primer momento, ratificó que los manifestantes ingresaron al edificio “por la fuerza” después de que los representantes de la agencia se negaran a recibir un petitorio. Tras momentos de tensión, desalojaron a los manifestantes del edificio y dieron intervención a las fuerzas federales, informaron.
Manifestantes en la Andis
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
Los manifestantes reclaman la reglamentación de la ley de emergencia en discapacidad y también la actualización del nomenclador de prestaciones básicas, que está congelado desde hace casi un año, según explicó a este medio un representante de la escuela Epén de Monte Grande. También hay quejas contra la Justicia por no actuar para que se cumpla la normativa.
El 22 de septiembre, alrededor de dos semanas después de que el Congreso insistiera con la ley de Emergencia en Discapacidad, el presidente Javier Milei promulgó la normativa, pero frenó su implementación.
Manifestantes en la Andis
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
Tras la irrupción de los manifestantes en el edificio, se restringieron algunos accesos al lugar, como el que está sobre la calle Juramento, para aquellas personas que debían realizar trámites en las oficinas. La entrada de Dragones quedó custodiada por la Policía, pero con libre acceso.
“Nadie quiere estar acá. Nuestro trabajo es dentro de las instituciones o el consultorio. Venimos acá porque esto no da para más, no hay aumento desde diciembre del año pasado. Hoy lo que se vino a hacer es entregar un petitorio”, explicó a LA NACION el director de un centro educativo terapéutico de Lugano al que asisten menores de entre seis y 16 años. “Lo único que queríamos hacer es que se cubra la emergencia, que no es algo que estamos pidiendo de más”.
DiscapacidadJavier Milei
Valentina Bassi, mamá de un niño con autismo, tras incidentes en la Andis: “Pagaron con la piel de los discapacitados” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:23
Valentina Bassi durante el reclamo de familiares con discapacidad
La actriz Valentina Bassi participó este viernes del reclamo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el aumento de las prestaciones y la instrumentación de la ley de emergencia -que el Congreso ratificó y el gobierno de Javier Milei todavía no ejecutó-. En diálogo con LN+, afirmó: “Pagaron el ajuste con la piel de los discapacitados”.
Tras ingresar a la fuerza al edificio, Bassi insistió en la necesidad de que se cumpla la decisión del Poder Legislativo: “Hoy ya es tarde, las terapias que se perdieron este año son irreparables. Es muy delicado el sector de discapacidad, muy frágil, se necesitan las terapias y se necesitan ahora”.
Sobre este punto, subrayó: “El primer aumento lo anunciaron en agosto después un silencio total. El segundo aumento lo anunciaron cuando suspendieron la ley de discapacidad, después silencio. No pueden jugar con el tiempo, porque en discapacidad el tiempo es vital, en muchos casos graves puede ser fatal, por eso estamos tan preocupados y ocupados en manifestarnos -señaló-”.
Valentina Bassi en una entrevista con LN+
Bassi explicó los motivos detrás del reclamo: “En el momento en que no recibieron la carta, la indignación… no lo podíamos creer. La sensación era poner el cuerpo para poner una fecha. Ahora recibieron la carta, esperamos la fecha para que se junte el directorio para aumentar el arancel, un arancel que hace un mes dijeron que iban a tener y nadie tuvo”.
“Estamos cansados, agotados, hace un montón que estamos exigiendo la ley de emergencia”, dijo, al timepo que ejemplificó: “Angustiados porque en esta época del año estamos llenando los papeles de la obra social, yo no sé si tengo escuela el año que viene”.
Protesta y tensión en la ANDIS
Y continuó: “No se está pensando si cierran las escuelas especiales, a dónde van a ir, no sé está pensando el desastre al que estamos yendo. Es tan fácil resolverlo, es aumentando el arancel, refinanciando las deudas. El sistema de prestaciones básicas es así: el 0,03% lo paga el Estado, el resto lo pagan las prepagas y las obras sociales. Es voluntad política para destruir sino no entiendo”.
Al final de la entrevista, Bassi apuntó: “Es lo que hacen, primero demonizan y después destruyen. Con la piel de los discapacitados pagaron el ajuste. Destruyen el sistema de prestaciones básicas, que funciona hace 30 años, a veces mejor, a veces peor, pero funcionaba. Es una crueldad que no tiene nombre”.
La tensión escaló cuando los manifestantes, que habían quedado cara a cara con los responsables de seguridad del complejo, irrumpieron en el hall del edificio. Minutos previos, hubo diferencias internas entre los miembros de la movilización, que hicieron una ronda de mociones para debatir qué cómo avanzarían.
Protesta y tensión en la ANDIS
La protesta fue encabezada por miembros de la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad (Fatradis) y la Asociación Civil del Desarrollo Para la Educación Integral (Addei), entre otras cámaras de profesionales y trabajadores del área.
La Policía de la Ciudad, que actuó en un primer momento, ratificó que los manifestantes ingresaron al edificio “por la fuerza” después de que los representantes de la agencia se negaran a recibir un petitorio. Tras momentos de tensión, desalojaron a los manifestantes del edificio y dieron intervención a las fuerzas federales.
Valentina BassiDiscapacidadLN+
Un informe sobre el puerto de Ushuaia desató una fuerte pelea política en Tierra del Fuego en plena temporada de cruceros (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:23
El crucero Viking Polaris, en Ushuaia
Steve Heap - Shutterstock
USHUAIA. - Un informe del gobierno nacional que señaló irregularidades en el funcionamiento del puerto de Ushuaia desató una fuerte pelea política, con quejas del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que denunció un “avance” de la Nación en un área que no le corresponde.
Tanto Melella como el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, negaron que el puerto de la ciudad se hubiera cerrado, como sostenían rumores que corrieron en las últimas horas. “Hay un informe derivado de una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación con el que no coincidimos en absoluto; estamos trabajando desde todas las áreas para responder lo antes posible”, afirmó Murcia.
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego
Hernán Zenteno
Según el informe de la Agencia Nacional de Puertos, al cual tuvo acceso LA NACION, las inspecciones detectaron “deficiencias estructurales, operativas y de gestión”. También “signos de desgaste” en el muelle y “un deficiente control de ingresos y egresos”.
“El diagnóstico técnico permite advertir que la administración provincial no ha cumplido de modo suficiente con la obligación de mantener las condiciones operativas”, concluye.
Murcia, desde la provincia, aseguró que “es un informe que hacen las áreas técnicas al administrador, no hay comunicación oficial de cierre ni nada similar, se está en una etapa de redacción de informes, y se va a contestar porque no estamos de acuerdo en lo que detalla, en absoluto: el puerto funciona perfectamente y está habilitado, trabajando en una excelente temporada de cruceros”.
Consultado sobre este tema, el gobernador Melella dijo que la “Nación no tiene motivos para avanzar” porque “el puerto es de la provincia”. El mandatario lo vinculó a las elecciones. “Son esas cuestiones que en este tiempo pasan, pero nosotros estamos muy tranquilos”, argumentó.
Sobre las irregularidades -derivadas de una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación-, las autoridades locales aseguran que la mayor parte del contenido del informe es erróneo y formaría parte de un ataque en medio de la contienda electoral de las próximas elecciones de medio término.
El informe nacional advierte que “la reiteración” de los incumplimientos" habilita “la imposición de las sanciones de suspensión o caducidad de la habilitación portuaria”.
Hace apenas unas semanas, en el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos había confirmado 516 recaladas proyectadas, una cifra similar a la de la temporada anterior. Se trata de un ingreso clave para la ciudad.
Puerto de Ushuaia
Carina Durn
“Estamos preparando la respuesta [al informe del gobierno nacional] de cada una de las áreas, estamos haciendo muchas obras y vamos a esperar a que las áreas respondan”, dijeron en el gobierno provincial.
Por otro lado, Melella habló en medios locales de una ley que habilita el préstamo de fondos del puerto a la obra social provincial, hecho que, desde la sanción de la norme, fue fuertemente criticado por gremios y sectores portuarios.
“Es una mentira -dijo Melella-. No hay ninguna transferencia de fondos de la Dirección de Puertos a la OSEF [Obra Social del Estado Fueguino]. No hubo transferencia a la obra social ni la va a haber. Se está pidiendo la derogación de ese artículo de la ley y en eso estamos muy tranquilos. No afecta la temporada de cruceros, todo lo contrario, estamos a pleno para que vengan muchos más turistas a la provincia a través del puerto”.
Consultada sobre la situación entre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y el gobierno provincial, la Unión Ferroviaria -sindicato que representa a todos los trabajadores ferroviarios y ferroportuarios– difundió un comunicado en el que dijo: “Como sindicato ferroportuario UPSF hicimos las presentaciones correspondientes. Asimismo, hemos tomado la decisión de no salir a los medios luego de las declaraciones de Gustavo Melella, quien tomó esta situación a la ligera argumentando que son leyes nacionales y decretos muy viejos como si no estuvieran en plena vigencia. Es una situación a la que tomamos muy seriamente, ya que estamos hablando de muchas fuentes de trabajo y respetamos a cada uno de los portuarios como toda la comunidad de Tierra del Fuego que la principal base económica proviene de la actividad portuaria”.
Con videos de hormigas y un colibrí, Donna Conlon cautiva en Pinta BAPhoto
La artista Donna Conlon, de visita en el estudio de Aldo Sessa
La sutil e inconmensurable potencia de la naturaleza. Ese símbolo frágil y preciado es lo que logra capturar Donna Conlon, quien nació en Estados Unidos, y reside y trabaja en la ciudad de Panamá desde 1994. En 1991 obtuvo una maestría en biología por la Universidad de Kansas y en 2002 otra en arte por la Rinehart School of Sculpture, Maryland Institute College of Art.
Su mirada artística está fuertemente marcada por su formación científica. Hay en sus videos una sensibilidad singular: la atención meticulosa de la bióloga se traslada al arte mediante la ironía, la ternura y el humor. Conlon define su trabajo como una investigación socioarqueológica sobre su entorno inmediato. Observa con precisión los detalles de su ámbito local y de su vida cotidiana, y luego se centra en ellos de manera que revelen las contradicciones inherentes a nuestro estilo de vida contemporáneo.
El trabajo que la artista invitada expone en BAphoto está integrado por siete piezas de video
Fabián Marelli
En Pinta BAphoto presenta Refugios frágiles, un video que incluye siete piezas, con curaduría de Irene Gelfman, directora artística de la feria. Son obras para detenerse y saborear: pequeños relatos visuales que invitan a contemplar la delicada convivencia entre lo humano y lo natural. Conlon parte de gestos simples, de observaciones mínimas, para devolvernos otra mirada del mundo.
Los videos expuestos recorren 20 años de producción de la artista, desde 2003 hasta 2022. Presagio simboliza la huella humana en la naturaleza. Los mamíferos presenta un mundo paralelo donde la naturaleza artificial deviene realidad y la supervivencia es la única opción. Zona de confort cuestiona las convenciones sociales que nos limitan. Marea baja es una declaración sobre el impacto de la actividad humana en nuestros recursos naturales y Refugio natural revela la vida que se esconde bajo la basura.
En El basurero, una colonia de hormigas transporta diminutos billetes de un dólar hasta arrojarlos a un basurero. La pieza es una crítica al capitalismo y su impacto en la crisis climática. La artista observó primero la conducta de las hormigas encargadas de la limpieza dentro de la colonia y luego introdujo billetes en miniatura en su hábitat. El resultado es una metáfora precisa, nacida de la observación paciente.
Otra pieza de la serie de Conlon exhibida en la feria
Fabián Marelli
En la colección del Malba se encuentra otro de sus videos, donde las hormigas, en una suerte de desfile, cargan banderas de distintos países. Conlon solo les ofreció las pequeñas banderitas de papel: las hormigas hicieron el resto.
Nada es ficticio en sus obras. La artista pasa horas observando, analizando, esperando que los animales cooperen. Y lo logra con imágenes de una belleza hipnótica. En De las cenizas, un colibrí yace inmóvil, boca arriba. Parece muerto. Luego, lentamente, reacciona. Su cuerpo vibra, su plumaje reverbera en tonos azulados y tornasoles, hasta que emprende vuelo. “Esta pieza tiene que ver con la fuerza que tiene la naturaleza, a pesar de los seres humanos y de sus acciones”, señala Conlon.
La mano de la artista parece consolar al colibrí que yace como agonizante. Inesperadamente, más allá de toda acción humana, cobra vida. Resplandece: su color verdoso se transforma; su aleteo, que exhibe tonos fulgurantes, vuelve a cautivar.
Arte y CulturaFotografía
El FMI afirma que el auxilio del Tesoro complementará su programa con la Argentina y pide más esfuerzos por las reservas (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:24
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la reunión anual del organismo, en Washington.
BRENDAN SMIALOWSKI - AFP
WASHINGTON.- En medio de las tratativas entre la Argentina y el Departamento del Tesoro norteamericano para avanzar en los nuevos instrumentos del auxilio financiero al Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI), involucrado en las discusiones, señaló que este apoyo “está ayudando a estabilizar los mercados” y que “complementará el programa respaldado por el Fondo”.
“Con respecto al swap estadounidense, agradecemos el apoyo de nuestros socios, incluyendo el Banco Mundial. Nuestro staff ha dedicado muchas horas y he estado muy involucrado tanto con la Argentina como con el Tesoro norteamericano a lo largo de este proceso, y estamos comprometidos a trabajar con ambas partes para apoyar estabilidad y el crecimiento en la Argentina", dijo Nigel Chalk, designado como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI en reemplazo de Rodrigo Valdés a partir del próximo 27 de octubre.
“En términos de acumulación de reservas, creo que lo que buscamos es un conjunto consistente de políticas macroeconómicas que incluyan políticas para reducir la inflación y acumular reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en la Argentina”, señaló Chalk en su escueta respuesta a varias preguntas de periodistas de medios argentinos, entre ellos LA NACION.
Su presentación fue en una conferencia de prensa del Departamento del Hemisferio Occidental, la división del organismo que se encarga de la relación con los países del continente americano, como la Argentina. Pese a la referencia de Chalk sobre la estabilización de los mercados, el dólar opera en alza este viernes, incluso pese al posteo en X de esta mañana del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el que afirmó que tienen “la capacidad para estabilizar a la Argentina”.
En tanto, cuando faltan nueve días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, el FMI llamó en un informe regional a avanzar en las reformas laboral y tributara en la Argentina, al tiempo que recomendó “abordar las deficiencias de gobernanza y cerrar las brechas críticas de infraestructura”.
“Se considera vital realizar esfuerzos adicionales para reformar los mercados laborales y la política tributaria para abordar la informalidad e impulsar la productividad. El FMI prevé que, si se mantienen y profundizan, estas reformas podrían generar importantes beneficios a mediano plazo mediante la apertura de la economía argentina, la mejora de la calidad y la previsibilidad del régimen regulatorio y tributario, y la agilización de los procedimientos administrativos”, señaló el Fondo en el informe de Perspectivas Económicas Regionales del Hemisferio Occidental, que incluye a la Argentina, difundido este viernes en el marco de la reunión anual del organismo multilateral en Washington.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington.
BRENDAN SMIALOWSKI - AFP
“Estas políticas deberán complementarse con esfuerzos para abordar las deficiencias de gobernanza y cerrar las brechas críticas de infraestructura y habilidades", completó el informe, que proyectó que la Argentina “continuará avanzando para frenar la inflación en el contexto de su programa de estabilización a pesar de la reciente depreciación del peso”.
El informe del organismo que dirige Kristalina Georgieva -complementario al presentado el martes pasado- también desarrolló los vaivenes económicos por los cuales el FMI recortó sus proyecciones de crecimiento para la economía argentina (4,5% en 2025, un punto menos que la anterior previsión, y 4% en 2026, medio punto menos).
“En Argentina, las políticas fiscales y monetarias restrictivas en el marco del nuevo Programa de Facilidades Extendidas [EFF, según las siglas en inglés] han respaldado la transición a un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias. La inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente, mientras que la actividad se ha desacelerado más recientemente, reflejando también los shocks e incertidumbres relacionadas con las elecciones“, añadió.
“Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los buffers [colchones] de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital. Con las políticas de referencia, se proyecta que el crecimiento del PBI real se modere", señaló.
Los técnicos del FMI proyectan además que el IPC concluirá 2025 con un alza interanual del 28% (41,3% promedio en el año). Se trata de un ajuste de ocho puntos porcentuales con respecto al 20% que estimaba el WEO para el IPC argentino en todo 2025.
“La Argentina ha seguido avanzando en el contexto de su programa de estabilización. Tras disminuir rápidamente desde su máximo de 2022, la inflación de bienes y servicios básicos aumentó ligeramente en la región en 2025, debido a brechas de producción positivas, aumentos en los costos laborales y/o expectativas de inflación por encima de la meta en algunos países”, señaló en el informe.
“Las presiones de la inflación importada están disminuyendo gradualmente, lo que refleja en gran medida la dinámica del tipo de cambio: las depreciaciones de las monedas en 2024 impulsaron la inflación importada a fines de ese año, pero las presiones inflacionarias se están revirtiendo a medida que las monedas se fortalecen”, añadió el FMI.
Respecto a las reformas llevadas adelante por el Gobierno en poco menos de dos años de gestión, destacó que para impulsar el comercio y la competencia, “la administración de Javier Milei redujo numerosas barreras comerciales arancelarias y no arancelarias (y altamente discrecionales), flexibilizó la mayoría de las restricciones cambiarias (aunque algunas se reintrodujeron recientemente), simplificó los procedimientos aduaneros mediante la digitalización y armonizó mejor las regulaciones con las normas internacionales".
También destacó que “el nuevo régimen de inversión (RIGI) aseguró compromisos de más de US$15.000 millones en inversión extranjera directa, principalmente en energía y minería”.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en la sede del organismo, en Washington.
El informe también destacó algunos ejes vinculados a la “modernización del mercado laboral” -como la simplificación del sistema tributario para los trabajadores independientes y la extensión de los períodos de prueba para las nuevas contrataciones- y la “transformación del Estado”.
“Para optimizar el Estado, aumentar la eficiencia, reducir la intervención y mejorar la transparencia, se emitieron numerosas regulaciones que permitieron la racionalización de las entidades públicas, el cierre de fondos fiduciarios y la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas antes de su privatización. También se modernizaron los procesos administrativos y se implementó una reforma de la función pública", enumeró el informe.
Chalk, el funcionario británico que brindó la respuesta sobre la Argentina en el FMI, reemplazará en la división regional del organismo a Valdés, quien hasta hace un año había estado al frente de la negociación con el Gobierno por el acuerdo con el FMI finalmente sellado en abril, en medio de fuertes tironeos con Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. “Me sorprenden tantas preguntas sobre la Argentina”, dijo Chalk antes de dar su breve respuesta.
El jueves, en una entrevista con Bloomberg, Georgieva había señalado que ve un “cambio genuino para mejor” en la Argentina durante la gestión de Milei y que todavía hay un “apoyo bastante fuerte” en el país para que sea “una economía normal”.
FMIKristalina GeorgievaJavier Milei
Kicillof encabezó un acto de campaña y criticó la ayuda de EE.UU.: “nadie que está bien necesita que lo salven” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:24
Axel Kicillof y Jorge Taiana en la quinta 17 de Octubre de San Vicente
NICOLAS ABOAF
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof encabezó un acto de campaña en la quinta de San Vicente, donde se encuentran los restos de Juan Domingo Perón, al conmemorase los 80 años del 17 de octubre de 1945, recordado como el Día de la Lealtad Peronista.
Desde al se dirigió al Presidente y al secretario del Tesoro de los Estados Unidos: “Mirá Milei, mirá nuestro nuevo ministro Bessent (Scott); la plata no alcanza, las familias tienen endeudamiento récord. la gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social”, denunció Kicillof.
El jefe de Estado provincial dijo que está en riesgo la independencia económica y comparó la situación actual con la antinomia: “Braden o Perón”. Se refirió así a la elección que llevó por primera vez a Perón a la presidencia, cuando el peronismo buscó asociar al frente opositor con el entonces embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Spruille Braden.
El gobernador sostuvo que Milei “fue a buscar el cuarto salvataje desde que asumió”. “Nadie que está bien, que tiene éxito, necesita que lo salven cuatro veces; es un fracaso”, fustigó.
Acompañado por los primeros candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana y Juan Grabois, el mandatario estuvo rodeado de intendentes y gremialistas. Al acto no asistió el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, con quien Kicillof está enfrentado.
El gobernador participará por la tarde de una caravana hacia la casa de Cristina Kirchner, detenida con prisión domiciliaria por corrupción, en San José 1111. “Hoy la presidente del partido peronista está injustamente presa precisamente por honrar nuestras banderas”, dijo Kicillof.
“Tenemos que atestiguar a un Gobierno nacional que no solo busca llevarnos a una situación del preperonismo sino a la predemocracia”, dijo acompañado por la mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires y legisladores nacionales, como Eduardo “Wado” De Pedro.
Participaron los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Daireaux, Alejandro Acerbo; de Ensenada, Mario Secco; de Escobar, Ariel Sujarchuk; entre varios otros, además del alcalde local, Nicolás Mantegazza.
Todos ellos movilizaron militantes con pancartas, banderas, y paraguas referenciados con los distritos del gran buenos Aires.
También movilizaron los candidatos a diputados nacionales por la provincia Hugo Moyano; Fernanda Miño; y Hugo Yasky; los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, de la CTA provincia, Roberto Baradel.
Hubo además referentes de la Uocra, la Unión de Trabajadores de la Construcción de la República Argentina, que dos décadas atrás protagonizaron una batalla campal a los tiros en las inmediaciones del mismo museo, contra referentes de Camioneros, durante el traslado de los restos de Juan Domingo Perón.
Milei descalificó al Presidente, lo llamó “desvergonzado” y aseguró que “a (Donald) Trump lo asesoran mal; le mienten; le dicen que por un puñado de dólares en este país se va a erradicar un enemigo que es el peronismo; yo le digo que en la Argentina la dignidad se llama peronismo”.
Kicillof se refirió de ese modo a la compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos, como instrumento un rescate para sostener la estabilidad económica antes de los comicios nacionales.
Para el gobernador, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre “se rompió un mito; un hechizo con el que tenían engañados a los de acá y a los de afuera”.
El mandatario buscó proyectar así el histórico triunfo por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza obtenido en los comicios provinciales a los comicios nacionales que tendrán lugar en nueve días.
“Faltan pocos días para una elección histórica, el 26 de octubre va a opinar el pueblo sobre la cuestión de la soberanía, este 26 de octubre se le pone un límite a Milei con el voto; es mucho lo que está en juego, lo miran desde el continente, lo miran desde afuera” recalcó Kicillof.
En el mismo sentido, el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana calificó la ayuda norteamericana como una “sumisión al poder Estados Unidos”.
Según Taiana, ante ese acto de sumisión “a muchos les hierve la sangre”. Y llamó: “Tenemos futuro para rescatar al pueblo del lugar miserable que lo pone el presidente”.
Antes de terminar Kicillof dejó claro que comenzó la carrera para sacar a Milei de la Casa Rosada: “Tenemos que dedicarnos a construir con conciencia aquello que el 2027 va a devolver el peronismo a la Casa de Gobierno”. El plan presidencial de Kicillof para evitar la re elección de Milei ya comenzó en público.
Qué dijo Gimena Accardi del romance entre Nico Vázquez y Dai Fernández
Gime Accardi se mostró comprensiva y aseguró que siempre le deseará lo mejor a su expareja (Fuente: Captura SQP)
Gimena Accardi habló por primera vez del romance entre Nico Vázquez y Dai Fernández luego de que el actor confirmara su relación con su compañera de elenco. La actriz, quien compartió 18 años con Vázquez, reveló cómo se encuentra tras la noticia, qué opina de Fernández y cómo es su vínculo actual con su ex pareja.
En diálogo con SQP (América TV), durante un evento en el Planetario, la actriz se mostró comprensiva ante la noticia. “Si él está bien, yo estoy bien, básicamente eso. Le deseo lo mejor, de todo corazón. A él, a Dai... Nunca jamás me van a escuchar hablar mal de Nico”, aseguró.
Gimena Accardi rompió el silencio y habló por primera vez del romance entre Nico Vázquez y Dai Fernández
En cuanto a Dai Fernández, Accardi sostuvo: ”Dai es un amor, es una divina, es hermosa, es talentosa y siempre fueron muy amigos y entiendo que en la contención que ambos se dieron te podés enamorar, sentir cosas... Y bien por ellos, me alegra“. Además, negó haber sospechado algo durante el tiempo que compartieron con Vázquez. “Entiendo las especulaciones y es lógico, pero no, para nada. Nunca jamás sospeché y sé, bah, quiero creer que es de ahora”, indicó. La actriz confía en que el romance es reciente y no existían indicios previos.
Daiana Fernández y Nicolás Vázquez blanquearon su relación (Foto: Instagram @dadyfernandez)
Con respecto a la actual relación que tiene Gimena con Nico Vázquez, aseguró que es un vínculo hermoso y significativo. “Lo voy a adorar toda la vida, siempre le voy a desear lo mejor, sea con Dai o sea con la que quiera. El amor de pareja por supuesto se terminó, pero tenemos un vínculo hermoso, en el cual charlamos, podemos comunicarnos. Nico es un ser humano adorable, es una persona hermosa. Pasé unos 18 años siendo una persona muy feliz, con un hombre que tuve al lado hermoso, brillante, que me hizo muy feliz también y yo a él. Fuimos una pareja hermosa”, subrayó y destacó que, si bien el amor de pareja terminó, mantienen una comunicación y un cariño mutuo.
Gimena Accardi y Nicolás Vázquez fueron pareja durante 18 años
(Foto: Redes Sociales)
En la misma línea, se refirió a sus declaraciones anteriores sobre la posibilidad de reconciliarse con Vázquez: “Ahora ya creo que no. Obviamente, uno nunca sabe, pero por supuesto que sí, era un deseo, un sueño, por eso nos casamos y estuvimos 18 años juntos”.
Daiana Fernández y Gonzalo Gerber se separaron después de siete años de relación
La reacción de Gonzalo Gerber fue diferente a la de Gimena Accardi, ya que, según Puro Show (eltrece), el bailarín que estuvo siete años en pareja con Dai Fernández, está “re mal y angustiado”. A su vez, Pampito, uno de los conductores del programa, contó que la separación no fue en buenos términos, ya que en las semanas previas se escuchaban muchas discusiones. “Dai es una chica que tiene un buen pasar económico, tiene un departamento muy importante donde vivía con Gonzalo, en el mismo edificio donde vive una muy famosa. Esta famosa me contó que, en las semanas previas a la separación, se escuchaban muchas discusiones. La separación no fue en buenos términos“, indicó el periodista.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
AudienciaGimena AccardiNicolás Vázquez
Por primera vez, un ataque de EE.UU. contra un “submarino narco” en el Caribe deja sobrevivientes y enfrenta a la Casa Blanca a un dilema (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:24
Un ataque previo de EE.UU. a una lancha en el Caribe
X
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que su par venezolano Nicolás Maduro ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto abierto, y confirmó que sus fuerzas en el Caribe atacaron otra embarcación, esta vez un submarino “cargado de droga”.
En este ataque podría haber supervivientes, según reportes de prensa, una posibilidad que el secretario de Estado, Marco Rubio, no quiso confirmar.
La Casa Blanca informó al Congreso norteamericano que los ataques fueron parte de una guerra contra el narcoterrorismo, lo que plantea la posibilidad de que los sobrevivientes del ataque sean tomados como los primeros prisioneros de guerra de esa campaña.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con el presidente de la Argentina, Javier Milei, en la Casa Blanca, en Washington, el 14 de octubre de 2025
ANDREW CABALLERO-REYNOLDS - AFP
Trump confirmó el ataque, aunque sin dar detalles.
“Atacamos un submarino, y era un submarino que transportaba drogas construido específicamente para el transporte de grandes cantidades de drogas”, dijo Trump cuando recibía a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca.
En la misma conferencia de prensa, al ser consultado por un reportero sobre un informe de que Maduro había ofrecido “todo”, incluidos los recursos naturales del país, para asegurar un acuerdo con Estados Unidos, Trump dijo: “Lo ha ofrecido todo. Tiene razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos”.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio no negó que hubiera sobrevivientes, pero dijo repetidamente que los detalles se darán a conocer más adelante.
Antes de la operación del jueves, ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes frente a Venezuela causaron la muerte de al menos 27 personas, lo que generó alarma entre algunos expertos legales y legisladores demócratas, quienes cuestionan si la actual administración se apega cumple con las leyes de guerra. Trump, por su parte, argumenta que Estados Unidos se encuentra en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela, lo que legitima los ataques.
Por el momento, la Marina está reteniendo a las dos personas a bordo de un buque de guerra en aguas internacionales, lo que marca la primera vez que el Ejército norteamericano se encuentra con detenidos por la campaña de seis semanas de Trump de atacar a presuntos traficantes de drogas como si fueran combatientes de guerra.
La Casa Blanca enfrenta ahora un dilema sobre si liberar a las dos personas, declarar que puede retenerlas como detenidos de guerra de manera indefinida, o entregarlas a las autoridades civiles para su procesamiento —un conjunto importante y complicado de nuevos problemas legales y de política que podría someter a escrutinio judicial la base legalmente controvertida de su campaña militar en desarrollo-.
Por ahora, dijo Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado y especialista en las leyes de los conflictos armados, el gobierno tendrá que lidiar con cuánto tiempo se pueden mantener a los prisioneros a bordo del buque de la Marina antes de que deban ser transferidos a otro lugar. Señaló que el Pentágono tiende a estar institucionalmente en contra de los inconvenientes que implican las operaciones con detenidos.
Dos opciones para una resolución rápida serían simplemente liberar a ambos o transferirlos a la custodia del gobierno de otro país.
Pero si la administración desea continuar reteniéndolos, eso plantearía la cuestión de cómo hacerlo. Si los mantiene bajo custodia militar continuada, podría trasladar a los dos detenidos a la prisión estadounidense en la base naval de Guantánamo, Cuba.
El Departamento de Defensa de EE.UU. publicó fotos del USS Iwo Jima, el buque que lidera el grupo anfibio que se dirige al Caribe Sur
Pero eso conlleva riesgos legales más amplios. Para justificar legalmente el cambio de enfoque de su administración, de que la Guardia Costera interceptara y registrara embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas a atacarlas y matar sumariamente a las personas a bordo, Trump ha informado al Congreso norteamericano que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” formal con los cárteles de droga que su equipo ha calificado como organizaciones terroristas y que los presuntos traficantes de estas agrupaciones son “combatientes ilegales”.
Un amplio grupo de especialistas en derecho nacional e internacional sobre el uso de la fuerza ha cuestionado la legitimidad de esa afirmación. El Congreso no ha autorizado un conflicto armado, y la administración no ha explicado cómo el tráfico de un producto ilícito de consumo cuenta como un uso de la fuerza armada que podría desencadenar un estado legal de guerra.
El Departamento de Defensa de EE.UU. publicó fotos del USS Iwo Jima, el buque que lidera el grupo anfibio que se dirige al Caribe Sur
Hasta la fecha, no ha habido una base para que los tribunales federales evalúen si la administración o sus críticos tienen razón. Eso podría cambiar si la administración Trump traslada a las personas a Guantánamo.
Ahora bien, cualquier fallo judicial que determine que en realidad no existe un conflicto armado no solo significaría que el Ejército de Estados Unidos tendría que liberar a los sobrevivientes, sino que también socavaría el argumento de la administración de que toda su reciente serie de ejecuciones sumarias de presuntos traficantes de drogas fue legal.
Finucane también señaló que mantener a los dos detenidos como prisioneros de guerra implicaría permitir el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja, tanto por ley nacional como internacional.
El cuarto ataque de EE.UU. a una lancha en el Caribe
X
Como alternativa, la administración podría transferir a los detenidos a las autoridades civiles para un eventual procesamiento.
Pero no está claro si existe evidencia admisible en tribunales de que los sobrevivientes del ataque hayan cometido algún delito. Incluso si su embarcación transportaba drogas, la evidencia pudo haber sido destruida durante el ataque.
Videos presentados por el gobierno norteamericano de ataques anteriores muestran embarcaciones completamente destruidas, y no hay registros previos de sobrevivientes. El ataque del jueves no fue confirmado por la administración norteamericana, que tampoco se pronunció respecto a la cantidad de víctimas fatales. No obstante, dos funcionarios estadounidenses confirmaron a la agencia AP que el Ejército había llevado a cabo un sexto ataque mortal en el Caribe.
Los ataques se producen en un contexto de aumento de tropas norteamericanas en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados estadounidenses, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados, mientras Trump intensifica el enfrentamiento con el gobierno venezolano.
El miércoles, Trump reveló que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, lo que avivó las especulaciones en Caracas de que Estados Unidos intenta derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, entrega la Orden del Mérito “Gral. Div. Bernardino Caballero” al comandante del Comando Sur de Estados Unidos, en Paraguay, el 23 de agosto de 2025
Jorge Saenz - AP
Holsey dejará el cargo de jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.
En paralelo, un exfuncionario del gobierno de Trump dijo que funcionarios del gobierno venezolano propusieron un plan en el que Maduro dejaría el cargo a mediano plazo, en un intento por aliviar la presión sobre Caracas.
La propuesta, que fue rechazada por la Casa Blanca, plantea que Maduro renuncie al poder en tres años y entregue la autoridad a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien completaría el actual mandato de seis años de Maduro -el cual se extiende hasta enero de 2031-, según el funcionario, que fue informado sobre el plan pero no está autorizado para comentar públicamente sobre el asunto y habló bajo condición de anonimato.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en Caracas, el 10 de enero de 2025
FEDERICO PARRA - AFP
Rodríguez, por su parte, dijo que el supuesto plan para que Maduro renuncie es una noticia falsa y señaló que el liderazgo de Venezuela se encuentra unido.
“¡Falso!”, escribió Rodríguez en inglés en su cuenta de Telegram. “Más medios que se suman al basurero de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano”.
En respuesta a las declaraciones de Trump, Venezuela reforzó el jueves su presencia militar en estados fronterizos con Colombia. Anteriormente desplegó tropas en zonas costeras y empezó a entrenar a civiles en el manejo de armas. Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.
Militares venezolanos patrullan en la frontera entre Colombia y Venezuela, vistos desde Villa del Rosario, Colombia, el 16 de octubre de 2025
SCHNEYDER MENDOZA - AFP
Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.
Además, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, condenó el jueves el reciente ataque norteamericano calificándolo como “un nuevo conjunto de ejecuciones extrajudiciales”.
Moncada instó al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar lo que llamó una “serie de asesinatos”, señalando que se han producido cinco ataques letales y 27 muertes reportadas desde que comenzaron los ataques en el Caribe en septiembre.
Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times
Estados UnidosVenezuelaDonald Trump
La reacción de Cristian Graf tras las acusaciones de la madre de Diego Fernández Lima (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:24
Así llegaba Cristian Graf al juzgado para prestar declaración
Ricardo Pristupluk
Corriendo bajo la lluvia, asediado por la prensa y sin hacer declaraciones. Así abandonó Cristian Graf este viernes su domicilio ubicado en la calle Congreso al 3700, en el barrio porteño de Coghlan. Acompañado por su esposa y luego de abordar una Renault Kangoo roja, el imputado por el encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima se encaminó hacia los tribunales donde esta mañana brindó su declaración indagatoria.
La salida de Cristian Graf desde su domicilio
Para el fiscal Martín López Perrando, el encubrimiento de Graf comenzó el día que hallaron los restos óseos de Fernández Lima, el joven visto por última vez con vida el 26 de julio de 1984. Durante la juventud de ambos, Graf y Fernández Lima habían sido compañeros en la escuela secundaria.
En la causa, Graf, de 58 años, está imputado por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia. En palabras de López Perrando, el acusado “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio]”
La indagatoria a Cristian Graf
Entre esas “maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, el fiscal resaltó “la generación de explicaciones inverosímiles, como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta”. También “la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación”, y “la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación”.
Este viernes habló por primera vez Irma -de sobrenombre “Pochi”-, la madre de Diego Fernández Lima, el joven de 16 años asesinado en 1984, cuyo cuerpo fue descubierto enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, justo pegada a la vivienda del músico y líder de Soda Stereo Gustavo Cerati.
En un desesperado pedido de justicia por el homicidio de su hijo, Irma Lima pidió también la detención de Cristian Graf, excompañero de escuela de la víctima y residente de la casa donde fue hallado el cuerpo.
Cristian Graf brindó su declaración durante la mañana del viernes
En el marco de la declaración que prestó Graf este viernes, quien está imputado por encubrimiento agravado, Irma Lima apuntó directamente contra Cristian y su padre -ya fallecido-, dueños de la casa donde se encontraron los restos óseos 41 años después. “Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó“, dijo la madre de Diego en diálogo con radio Mitre.
Luego de su declaración indagatoria, Cristian Graf mantuvo el silencio y su abogada, Érica Nyczypor, lo justificó: “No habla con la prensa porque es una cuestión familiar: son muy cerrados y no les gusta”.
Según la letrada, su cliente testimonió durante tres horas “y fue muy preciso: aclaró todo con lujo de detalle, haciendo dibujos sobre dónde estaba la medianera, la cuestión del plátano y la planta de Santa Rita, qué vínculo tenían y si les gustaban las motos”.
Érica Nyczypor, la abogada de Cristian Graf
Sobre el vínculo entre Graf y Fernández Lima, apuntó: “Ellos no eran amigos. Solo fueron compañeros de escuela en 1983″. “Después de la declaración de mi cliente, le solicitamos al juez y al fiscal su sobreseimiento y el archivamiento de la causa”, agregó la defensora.
Consultada sobre la ignorancia de Graf y su familia acerca de los restos de Fernández Lima en su domicilio particular, Nyczypor mencionó: “Ninguno sabía que había restos óseos en el patio, vivieron cuarenta años sin saberlo”. “Ahora la sociedad va a decidir si él dice la verdad o no", concluyó la abogada.
CoghlanLN+Audiencia
Quién es Leo Blumberg, el músico que salvó a un perro en Villa Crespo
El rescate ocurrió el jueves 16 de octubre alrededor de las 14 en el barrio de Villa Crespo
Un hecho fortuito convirtió a un vecino de Villa Crespo en el protagonista de un heroico rescate. El productor y músico Leo Blumberg aplicó maniobras de reanimación a un perro que se asfixiaba tras un accidente en un ascensor el jueves por la tarde. Su rápida intervención fue crucial para salvar la vida del animal.
Leo Blumberg es un músico y productor musical que posee su propio estudio de grabación, Blumberg Música, en el primer piso de un edificio del barrio de Villa Crespo. Su perfil profesional se combina con una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que adquirió en un trabajo anterior.
Leo Blumberg junto a su equipo de trabajo
Aunque su formación estaba orientada a personas, no dudó en adaptar sus conocimientos para asistir a un animal en una situación crítica. “En uno de mis trabajos tuve que hacer un curso de RCP, pero para personas, no para perros. Eso fue lo loco”, relató Blumberg en diálogo con LA NACION. Su capacidad para reaccionar bajo presión y aplicar técnicas de primeros auxilios fue determinante.
La experiencia lo motivó a utilizar su profesión para una causa de bien público. Blumberg adelantó su intención de crear una pieza musical educativa para generar conciencia sobre la importancia de conocer estas maniobras.
El episodio ocurrió el jueves 16 de octubre, alrededor de las 14. Las cámaras de seguridad del inmueble capturaron la secuencia completa. En las imágenes se observa a la dueña del perro, un schnauzer, cuando ingresa al ascensor. La mascota queda en el palier y la correa se atasca entre las puertas.
Un perro casi se asfixia en Villa Crespo
El elevador inició su ascenso. Esto provocó que el animal quedara suspendido en el aire, con un riesgo inminente de asfixia. En ese preciso momento, Blumberg escuchó la alarma del ascensor desde su estudio de grabación. “Estaba con un cliente grabando y justo habíamos parado la música. El volumen estaba muy fuerte”, explicó.
El músico bajó al palier con la idea de que una persona estaba atrapada. Allí se encontró con la dramática escena. “Me encontré con la imagen del perro colgado. Logré desengancharlo y empecé con el RCP. Por suerte reaccionó”, detalló. La dueña del can permanecía dentro del ascensor sin poder intervenir. Aún se desconoce si el elevador se trabó o si ella intentó detenerlo para evitar el accidente.
Un perro casi se asfixia
La vivencia impulsó a Leo Blumberg a desarrollar un proyecto para ayudar a otras personas que enfrenten situaciones similares. El productor planea aprovechar los recursos de su empresa para generar un contenido de utilidad pública.
“A raíz de todo esto, vamos a producir un jingle corto con mi productora -Blumberg Música- que explique, de forma visual, cómo hacerle RCP a un animal”, anticipó a LA NACION. El objetivo de la iniciativa es claro. “La idea es ayudar en este tipo de casos”, afirmó. El proyecto busca transformar una experiencia límite en una herramienta de prevención y educación para dueños de mascotas.
La RCP es una técnica de emergencia que consiste en una serie de compresiones torácicas y ventilaciones. Su finalidad es mantener el flujo de oxígeno hacia el cerebro y el corazón cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio. Existen adaptaciones de este procedimiento para animales domésticos.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
AudienciaVilla CrespoFoco
El mensaje de Cristina Kirchner contra la asistencia financiera de EE.UU. en el Día de la Lealtad Peronista
Cristina saluda a la militancia desde su balcón
Captura
La expresidenta Cristina Kirchner difundió un mensaje este viernes en contra de la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en el marco de los 80 años del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista. “Hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sostuvo, en alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Mientras varios militantes aguardaban su salida fuera de su departamento, se difundió un audio grabado de la expresidenta. Allí, ella comparó la situación actual con la conocida consigna de ese entonces, Braden o Perón.
“Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y el poder económico en el país para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”, sumó.
Tras su mensaje, saludó a los militantes que la esperaban afuera de su balcón. El Partido Justicialista organizó una caravana que finalizó en San José 1111, en su esquina con Humberto Primo, en el barrio de Constitución. El PJ se congregó en las estaciones de tren y luego caminó hasta el departamento donde la exvicepresidenta cumple arresto domiciliario.
Noticia en desarrollo
Cristina KirchnerDía de la Lealtad
A cuánto cotizó el dólar este viernes 17 de octubre (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:24
¿A cuánto cotiza el dólar oficial este viernes 17 de octubre?
Kikinunchi - Shutterstock
La cotización de los dólares financieros hoy, viernes 17 de octubre
Shutterstock
La cotización del dólar oficial este viernes 17 de octubre
Scott Bessent anunció que el Tesosro de Estados Unidos volvió a comprar pesos en el mercado argentino
X
La inflacion fue de 2,1% en septiembre; acumulo 22% en los primeros 9 meses del ano
El testimonio del ministro de Economía Luis Caputo en el Coloquio IDEA 2025
Mitos, carne y mucha cerveza: así se vive la llegada de los Hell’s Angels a la Argentina (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:24
Este año, el World Run, la convención anual del Hell’s Angels Motorcycle Club, se realiza en La Plata
Ignacio Amiconi - LA NACION
LA PLATA.— Caminan en grupos de tres o cinco, con chalecos de cuero repletos de insignias y parches. No pasan desapercibidos entre los platenses, que los observan con una mezcla de intriga y fascinación. “Parecen vikingos”, comenta una mujer al cruzarlos.
Son parte del Hell’s Angels Motorcycle Club (Club de Motociclistas Ángeles del Infierno), que este año eligió a la Argentina —y, por primera vez, a La Plata— como sede del World Run, la convención anual del grupo.
“No los conocía, pero uno les tenía miedo porque se hicieron muchos posteos alertando a la gente”, cuenta Rocío Nazareth Mintegui Cesar, de 22 años. “Me puse a investigar de dónde venían y para qué. Se decía que venían a traficar drogas o armas, que eran criminales, pero no me parece que sea así”.
Rocío Nazareth Mintegui César con su primer billete firmado
Ignacio Amiconi - LA NACION
Desde que llegaron, Rocío, animada por la curiosidad, intenta acercarse a ellos para hablar y pedirles firmas. Lleva consigo un manojo de billetes de 20, 50, 100 y 200 pesos. El jueves a la tarde, consiguió el primero firmado por un canadiense. “Es una locura ver ese grupo, todos juntos, yendo en lo mismo. Son una banda, una subcultura. Tienen sus reglas y castigos, pero no son tan malos como los pintan”, agrega.
Jerry, el canadiense, firmando el billete; le gusta la gente de la Argentina y su comida
Ignacio Amiconi - LA NACION
Fundados en California en 1948, los Hell’s Angels son mucho más que un grupo de motociclistas: una hermandad internacional con códigos, jerarquías y normas estrictas. Sus miembros, en su mayoría hombres que manejan Harley-Davidson, se reconocen por los chalecos de cuero —los icónicos patch vests— que no solo los distinguen, sino que también revelan su rango y el país del que provienen.
En el centro de la ciudad, de día y de noche, se ven grupos caminando con chalecos que exhiben insignias llegadas desde Hungría, Rumania, Chile, España, Turquía, Suiza, Bélgica o Francia.
Alrededor de la Plaza San Martín, se escucha más de una vez a jóvenes preguntarles: “¿Nos podemos sacar una foto con ustedes? ¿De dónde vienen?”. Los hombres se detienen, posan y sonríen para las cámaras. Mientras se sacan las fotos, charlan en un inglés mezclado con gestos. Muchos no hablan español, pero lo intentan: “No hablo mucho español… but lindo país”, dicen.
En los bares, los hombres —grandes, de piel clara y, en su mayoría, tatuados— comparten comidas, ríen y charlan entre ellos. Pero hay algo que nunca hacen: hablar con la prensa.
“No hablamos con los medios, es así”, aclaran varios miembros. Acusados en múltiples ocasiones de actividades delictivas y asociados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a una “banda criminal”, prefieren no dar más luz a esos asuntos.
Miembros del capítulo chileno de los Hells Angels conversan y posan con estudiantes frente a una estación de servicio en el centro de La Plata
Ignacio Amiconi - LA NACION
Su mala fama se consolidó tras el festival de Altamont, en 1969. Los Hells Angels fueron contratados por los Rolling Stones para encargarse de la seguridad del show a cambio de cerveza. El día del concierto, había unas 350.000 personas y, antes de que comenzara el recital, los motoqueros ya estaban ebrios, golpeando a los asistentes sin control.
En medio del caos, uno de sus miembros apuñaló a un joven afroamericano frente al escenario, mientras la banda tocaba Under My Thumb. Aquella tragedia con cuatro muertos, cientos de heridos transformó la imagen del grupo en símbolo del “lado oscuro” de la contracultura.
Algunos miembros, muy pocos, se animan a desmentir las acusaciones. “La prensa nos presenta como un grupo criminal por historias que ocurrieron en nuestros países de origen, y por cosas muy antiguas. Pero acá estamos de vacaciones, no estamos haciendo nada malo. La gente es muy amable, nos gusta la comida, amamos las motos, la vida. Los medios nos dan una mala imagen, pero en realidad somos buena onda”, explica un motoquero francés.
Integrantes del capítulo suizo de los Hells Angels caminan por la Plaza San Martín
Ignacio Amiconi - LA NACION
Tiger Sigma, una mujer de Myrtle Beach, en Carolina del Sur, fue una de las pocas que habló abiertamente. “Me encanta la Argentina, de verdad. Me gusta la gente, la comida, especialmente las empanadas”, cuenta con entusiasmo.
Hace 20 años que participa del World Run, la gran reunión anual del club. Pero este viaje tuvo un giro inesperado: su esposo fue deportado, apenas llegó al país, debido a una antigua condena penal en Estados Unidos.
“La Argentina tiene una ley de tolerancia cero con los delitos graves, incluso si ocurrieron hace 40 años, así que lo enviaron de regreso”, sostiene. A pesar de todo, decidió quedarse: “Es mi cumpleaños y nuestro aniversario número 31. Él me dijo: ‘Andá, disfrutá, nos vemos cuando vuelvas’”.
Motos estacionadas frente al Hotel Grand Brizo, donde se aloja gran parte de los Hell's Angels
Ignacio Amiconi - LA NACION
En el mercado gastronómico Baxar, ubicado en la calle 50 y la avenida 51, en el centro de La Plata y a pocos metros de la plaza San Martín, varios grupos suelen congregarse allí desde temprano y quedarse hasta el cierre. Los encargados y los empleados viven una semana frenética.
“No se van nunca. Cuando cerramos, tenemos que invitarlos a irse porque no se van. Son muy educados y hablan con todo el mundo. En ese sentido, la verdad es que nosotros no tuvimos ningún problema”, cuenta Delfina Irala, encargada del restaurante La Cabrera.
“Son divertidos y buscan mucho sociabilizar; si les das conversación, se quedan charlando horas. Les gusta compartir la comida, la bebida. Les encanta que en un solo lugar tengan todo: desayuno, almuerzo, cerveza”, cuenta.
Irala reconoce que la llegada de los Ángeles del Infierno fue “una inyección económica” en tiempos difíciles: “Gastan muchísimo, y eso para nosotros es buenísimo. Nos está ayudando bastante; venimos de unos tiempos complicados en cuanto al consumo”.
Delfina Irala, encargada del restaurante La Cabrera, donde llegan unos 200 Hells Angels por día
Ignacio Amiconi - LA NACION
Desde el lunes comenzaron a llegar a la ciudad de las diagonales. Según estimaciones de las autoridades policiales, arribaron alrededor de 1500 integrantes, que se concentran en dos hoteles: el Grand Brizo, ubicado en la calle 51 entre 9 y 10, y el Land Plaza, sobre la calle 6.
Vinieron a La Plata para realizar su convención anual, el World Run. Originalmente iba a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires, pero “por cuestiones de habilitación” se trasladó a Berazategui y finalmente fue cancelada al no conseguir el aval de las autoridades.
“Ellos viajaron desde todos lados. Los hoteles están colapsados. Suspender no se va a suspender, algo van a hacer. Hay que contenerlos, porque son muchos y muy activos; acá, por día, pasan más de 200 motoqueros”, comenta Irala.
Según Sigma, ya encontraron el lugar, aunque no sabe exactamente dónde. “Es una cosa de hombres, no nos cuentan a nosotras, las mujeres”, afirma.
Hoy y mañana son los días de festejo y reunión. “No voy a andar en moto porque no tengo la mía acá. El sábado iré adonde vaya el grupo, estaré para festejar”, añade.
Frente al hotel Grand Brizo, en pleno centro de La Plata, varios integrantes de los Hell’s Angels posan sonrientes con vecinos curiosos
Ignacio Amiconi - LA NACION
En Baxar, todos los locales coinciden en lo mismo: los Hell’s Angels son, definitivamente, numerosos, pero excelentes clientes. “Lo que comen de carne es impresionante”, cuenta Eliana Guerra, de 29 años.
Los pedidos más repetidos: Coca-Cola Zero, cerveza y porciones enormes de asado. “Son re amables, re buenos. La gente los mira con miedo porque tienen cara de malos, pero para mí son simpáticos”, agrega.
Ignacio Acosta, de 27 años, empleado en el local de Estela, admite que esta semana fue una locura. “Nadie se esperaba tanto movimiento. Nos quedamos sin stock dos días seguidos. Piden cerveza, cerveza y más cerveza. Y con el calor, peor. Pero son muy simpáticos, cero problemas. Tienen un aspecto que impone, pero son superamables”, afirma.
“Todos hablan en inglés entre ellos, aunque algunos tienen acentos rarísimos: británicos, alemanes o como si fueran cordobeses”, añade entre risas.
Integrantes de los Hell’s Angels conversan con dos repartidores
Ignacio Amiconi - LA NACION
Los motoqueros se distinguen por su fraternidad, algo que impresiona a los empleados y a los vecinos. “No todos se conocen, pero se tratan como hermanos. Es increíble. Se cruzan, se miran el chaleco y ya hay una conexión”, describe Acosta.
Los saludos entre ellos son casi un ritual. “Se mezclan entre nacionalidades, no importa de dónde vienen. Se saludan todos igual, con un abrazo de costado, mejilla con mejilla y el brazo en la cintura. Vienen de distintos lugares y se cruzan con otros miembros a quienes saludan como si fueran hermanos de toda la vida”, observa Carlos Madama, el maître de la confitería París.
Hasta el domingo, La Plata será el escenario de una postal inusual: la de cientos de Hell’s Angels recorriendo sus calles.
La Plata
Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:25
Manuel Adorni en exclusiva con José del Rio para LA NACION
Captura
El vocero Manuel Adorni respondió por las críticas que le hacen a la gestión del presidente Javier Milei en medio de la campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre y planteó que no era posible revertir “décadas de una Argentina cada vez más pobre” de un momento para otro. Sostuvo el portavoz que desde La Libertad Avanza (LLA) ya habían avisado que “rápidamente no iba a pasar”.
En diálogo con José del Rio para LA NACION desde el Coloquio IDEA en Mar del Plata, que reúne a la plana mayor del empresariado local con políticos de distintas fuerzas, Adorni aprovechó para apuntar contra la expresidenta Cristina Kirchner por su reacción al encuentro entre Milei y su par estadounidense, Donald Trump, del que la jefa opositora fue duramente crítica.
Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025
Consultado por los escándalos de corrupción que sacudieron al oficialismo en los últimos meses -$LIBRA, Diego Spagnuolo y José Luis Espert-, el vocero evitó ahondar sobre eso y dijo que todo se enmarca en el “año electoral” y en las “ganas de destruir” que, según planteó, tiene el kirchnerismo.
“Nosotros estamos en un camino con un norte muy claro, con ideas muy claras, con mucho por hacer. Entendemos que mucha gente todavía no siente los beneficios de todo lo que hicimos y que, cuando se despeje el calendario electoral y el riesgo al pasado quede atrás, bajará el riesgo país, se concretarán todas las inversiones, se volverá a crecer y a generar empleo, los salarios van a ser mejores y la Argentina va a terminar siendo próspera, una Argentina de futuro, integrada al mundo”, prometió para luego de los comicios.
Entonces, Adorni buscó justificar los problemas de la administración que comanda Milei. “Nos hemos acostumbrado a décadas de una Argentina cada vez más pobre y pretender que ese camino se revierta rápidamente no iba a pasar y lo dijimos”, marcó y siguió: “En las conferencias yo relataba que íbamos a pasar meses difíciles, relataba lo que íbamos haciendo, hacia dónde íbamos”. Sin embargo, advirtió que el Gobierno no piensa cambiar el rumbo por el que fue elegido Milei en 2023, más allá del resultado que obtenga en octubre.
Al igual que el Presidente, el vocero insistió con que Trump garantizó el apoyo de Estados Unidos hasta 2027 e incluso hasta 2031, si Milei compite por la reelección y la obtiene. Además, dijo que por cuestiones de “confidencialidad” no se comunican anuncios que devengan de esa relación bilateral que no estén “con el moño puesto”, es decir, listos. “Por eso vos un día te enterás del swap por [parte del secretario del Tesoro, Scott] Bessent, otro día del paquete de US$20.000 millones para otros títulos de deuda, para intervenir de otra manera en el suelo argentino”, comentó.
Dijo también Adorni que en este momento hay dos “representaciones vívidas” de la oposición. “Una está presa por corrupción y por haber llevado a la Argentina al peor de los mundos”, dijo, por Cristina Kirchner, y acotó en relación con Axel Kicillof: “Y el otro es el gobernador de la Provincia, que es comunista, con ideas comunistas, y lo único que plantea es subir impuestos, no pagar la deuda o alejarte del mundo”. Por lo tanto, destacó: “El planteo de Estados Unidos es claro: mientras que esté el presidente Milei con las ideas de la libertad y yendo a un mundo libre, ahí van a estar”.
Asimismo, el portavoz de la Casa Rosada ironizó sobre la situación de Cristina Kirchner, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, y planteó que por eso está “aburrida” y tuitea contra el Gobierno. Es que, terminada la reunión entre Milei y Trump, la expresidenta mandó un mensaje en el que afirmó: “¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!“.
Ahora llegó la réplica. “¡Efectivamente los argentinos saben qué hacer! Convengamos que es una persona que debe estar aburrida, debe tener el Twitter como vía de escape para matar un poco el tiempo. Un día está arriba de una cinta para correr y otro día está tuiteando cualquier estupidez, cualquier pavada“, sostuvo Adorni con respecto a Cristina Kirchner y refirió: ”Está presa por robarte a vos y a mí, a los que nos están viendo. Está presa por robarles a todos los argentinos desde el Sillón de Rivadavia. ¿Qué parte no se entiende? Lo que pueda decir la expresidenta no nos importa, no nos interesa".
Manuel AdorniCristina Kirchner
Franco Colapinto: videos y reacciones en las redes de la Fórmula 1 en el GP de Austin (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:25
Así terminó la prueba del viernes 17 de octubre
El nuevo casco de Colapinto
El nuevo casco de Colapinto
El nuevo casco de Colapinto
El nuevo casco de Colapinto
Así se ve el box de Alpine en el GP de Austin
Así se ve el box de Alpine en el GP de Austin
Colapinto y Gasly en clasificación
Colapinto y Gasly en carreras
Colapinto en la previa al GP de Austin
Pese a un nuevo apoyo de Bessent, el dólar subió $45 (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:25
A cuánto cotiza el dólar hoy 17 de octubre
LUIS ROBAYO - AFP
Un nuevo tuit sobre la Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, convive con otra suba del dólar. El funcionario de la administración de Donald Trump ratificó su apoyo para la estabilización del país. Sin embargo, en el mercado financiero local, la divisa subió $45 por encima de su cierre de ayer y cerró a $1475 en el Banco Nación.
La trayectoria de la divisa muestra subidas y bajadas durante este viernes. Después de un salto que llegó a tocar los $1465, el dólar minorista en el Banco Nación cayó $10. Así se ubicó en los $1455, pero pasado el mediodía llegó a $1485. Se acomodó hacia el final.
El dólar minorista, que subió un 3,1%, no es el único que muestra una trayectoria alcista. La cotización de los financieros también se incrementa.
Donald Trump, Javier Milei y sus equipos en la última visita argentina a la Casa Rosada
Alex Brandon - AP
El MEP llega a un valor de $1522,68, lo que significa un ascenso de 3,3%. El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1539,08, un 3,2% por arriba del cierre de ayer.
Los bonos tampoco experimentan un buen viernes. Exhiben números en rojo en su mayoría. El GD46D cae 4,6%, el AL29D, 2,4%. Pese a eso, dentro de los que repuntan, el AL29 es el de mejor rendimiento, con una suba de 1,5%.
A diferencia del panel de bonos, la Bolsa porteña conserva el verde. El Merval sube 2,5%.
Esto último se refleja en las acciones de las empresas. Todas suben menos una: Metrogas (-0,93%). Por el contrario, las que mejor rendimiento demuestran este viernes son Supervielle (+5,86%), Telecom (+5,35) y Aluar (+5,35%).
La buena performance en la plaza local contrasta con lo que atraviesas las acciones de empresas que cotizan en Wall Street. Los ADR muestran un comportamiento mixto.
Supervielle, Globant y Corporación América encabezan el podio de las que levantan, con subas que oscilan entre 01,2% y 2,4%. Mientras, tanto, la tabla de abajo muestra a Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía e YPF con caídas de entre 1,2% y 2,9%.
Noticia en desarrollo
Comunidad de NegociosDólares
17/10/2025 18:25 · LaNacion.com
· Francisco Jueguen
Los empresarios piden instituciones sólidas y el Pacto de Mayo: “No podemos tener una economía que tiembla cada dos años” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:25
Santiago Mignone, en el cierre de IDEA
Nicolas Sanz
MAR DEL PLATA.- Los empresarios reclamaron instituciones “sólidas y estables”, terminar con los “agravios” y avanzar en consenso el Pacto de Mayo, donde se debaten cambios estructurales y consensos entre sindicatos, empresas y gobiernos. “No podemos tener una economía que tiembla cada dos años”, afirmó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
“Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando”, dijo socio de PwC Argentina. “Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente”, afirmó sobre los avances conseguidos en materia económica por el gobierno de Javier Milei. En el comienzo de su discurso, el ejecutivo -aunque no mencionó al Presidente- lamentó las “ausencias” en el 61° Coloquio de IDEA que se realizó en esta ciudad.
Otros empresarios consultados por LA NACION en el último día del evento en esta ciudad rescataron además el valor de las instituciones y el rol del periodismo para informar en democracia y ampliar los debates necesarios.
En el escenario del salón principal del Hotel Sheraton, Mignone afirmó que entiende que el país está en un momento de cambios y transformación, pero pidió reglas permanentes y claras que den previsibilidad. Habló de la urgencia de lograr las reformas estructurales y cuestionó la velocidad a la que avanza el Pacto de Mayo que impulsa el Gobierno.
“Lamentamos la ausencia de aquellos gobernadores y funcionarios que no han podido venir, pero también entendemos las agendas de Gobierno”, dijo Mignone.
Luego dijo que la agenda remarcó el concepto que hoy preocupa a las empresas y estuvo en el centro del Coloquio: la competitividad. “Entendimos la competitividad como la diferencia entre un país que se desarrolla y uno que se va quedando atrás; entre una sociedad que progresa y una que retrocede”, dijo el ejecutivo de PwC, y agregó que es urgente que el país se integre al mundo. Claro que el pedido empresario es que se haga equilibrando la cancha: con reformas laboral e impositiva. Son las dos modernizaciones que pidieron en estos tres días los empresarios y que prometieron los funcionarios que pasaron por Mar del Plata.
Mignone habló entonces de la importancia de la innovación, y del empleo y la educación. “Ese camino requiere menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral”, afirmó cuando habló de la posibilidad de generar oportunidades.
“Tenemos un sistema complejo y distorsivo que desalienta la inversión y la formalización. Reconocemos los avances realizados en estos últimos dos años, pero necesitamos un sistema más simple, que premie a quienes invierten, producen y generan empleo”, señaló sobre la materia tributaria.
“La Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad”, aseguró.
“Debemos continuar construyendo una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal”, afirmo el empresario.
El presidente de IDEA luego dijo: “Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen”. Segundos antes había cuestionado que “se conoce poco de lo hecho”.
Mignone, que dijo que el Estado tiene “un rol” para jugar, afirmó que los gobiernos municipales, provinciales y nacional administran recursos de terceros, “que son nuestros recursos”, y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad. “Terminando de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”, cuestionó el presidente de IDEA.
“No podemos, en la Argentina, tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores. Que por llevar agua para su molino no miden el daño que causan con su accionar. Porque en cada uno de esos vaivenes estamos los argentinos”, dijo y agregó que “no hay espacio para seguir dilatando soluciones”.
El desarrollo de la Argentina, dijo el socio de PwC, no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, pidió “mirar más allá de la coyuntura” y por “dirigentes responsables”. Ahí aclaró: “Disintamos en lo que debamos disentir, pero que se haga en los ámbitos institucionales correspondientes”. Finalmente, cerró: “Cuanto más permanentes, claras y transparentes sean las reglas de juego, mayor será su impacto en el crecimiento”.
En medio de su discurso en el cierre del Coloquio, Mignone resaltó “la integridad y la transparencia en la gestión pública, la independencia judicial, el respeto entre los distintos poderes del Estado, de la propiedad privada, de la libertad de expresión y la previsibilidad en las políticas deben mantenerse más allá de cada ciclo político. Sin instituciones sólidas y estables, cualquier esfuerzo en competitividad, innovación, empleo o impuestos es insuficiente", dijo.
“El periodismo, a nivel institucional, tiene un rol importante, sobre todo para generar el diálogo y los consensos entre los actores de la sociedad. El periodismo le da visibilidad a ese diálogo”, afirmó a LA NACION Juan Farinati, presidente de Bayer para el Cono Sur. “Tanto el rol del periodismo, como de las instituciones, es clave”, dijo Sofía Vago, presidenta de Accenture. “Siempre va a haber tensiones, por los roles que cada uno tiene”, dijo sobre los chispazos entre la prensa y el Gobierno y luego aclaró: “Para nosotros es importante el respeto por las instituciones y por los medios”.
“Es fundamental para la democracia. Creo mucho en el rol de las instituciones y de los medios en la democracia. Es necesario una prensa libre y profesional para que haya ciudadanos informados para votar”, aclaró Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
“El respeto de las instituciones es fundamental para la estabilidad y desarrollo de un país”, dijo Luis Galli, presidente de Newsan. “Genera previsibilidad y confianza para que, por ejemplo, a las empresas como nosotros no nos cambien las reglas de juego de un día para el otro”, agregó.
“No tengo dudas que instituciones fuertes garantizan derechos y libertades individuales muy importantes como el derecho de propiedad, la libertad de expresión y la prensa. Creo que en esta primera etapa el Gobierno se ha ocupado de aspectos más urgentes, más vinculados a la coyuntura, pero no tengo duda que más tarde o más temprano se va a ocupar de lo verdaderamente importante como son las instituciones”, cerró el presidente de Newsan ante la consulta de este medio.
Comunidad de Negocios
El Gobierno implementó un sistema que permite comprar y patentar un auto en el acto (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:25
El sistema ya se encuentra operativo
A comienzos del año, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el trámite para inscribir los vehículos 0km en el Registro Automotor sería 100% digital. Esto implicaba que cuando se adquiera un auto nuevo, el comprador accederá a la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de acudir al Registro, según se detalló en la disposición 74/25 publicada en el Boletín Oficial.
La noticia fue posteada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó los progresos en la digitalización del Registro Automotor. “Completa el circuito para la digitalización total de la inscripción de los vehículos nuevos que ya no requiere presencia física alguna ni de vendedor ni de comprador en ninguna de sus etapas. Es un primer paso para la digitalización plena de todas las transferencias de automotores. Damos así un paso más en la reforma de este trámite que tanto nos irrita a los argentinos”, resaltó el funcionario en la red social X.
Para poder implementar el sistema se dispuso la creación de un Registro Único Virtual (RUV) que se utiliza por medio del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA). Su objetivo es centralizar los trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola.
Ocho meses después de la primera comunicación sobre las modificaciones, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, avisó que el sistema ya se encuentra operativo y cuál será su impacto. “Antes, el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia, podría demorar hasta una semana”, comentó.
Serán las concesionarias quienes contarán con las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos digitalmente a través del RUNA
Jasen Wright - Shutterstock
En este sentido, el funcionario informó que “ahora, cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica.” Otro aspecto de este sistema es que serán las concesionarias quienes contarán con las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos digitalmente a través del RUNA.
La operativa del trámite consiste en que el ciudadano pueda realizar el trámite a distancia al abonar el arancel desde la web. Una vez realizado el pago, se recibe el título por mail y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina. Al finalizar este paso, luego se puede pasar a retirar el vehículo por la concesionaria listo para circular.
Una vez realizado el pago, se recibe el título por mail y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina
Shutterstock
“Cabe destacar que, cuando asumió este gobierno, el costo de inscripción bajó del 2% al 1%, y ahora lo hace del 1% al 0,8% para aquellos que inscriban digitalmente su vehículo, lo que implica un 20% de descuento adicional”, sostuvo Amerio sobre la nueva medida. Asimismo, el funcionario indicó que el plan a futuro busca que el RUNA centralice todos los trámites automotores.
Con la nueva operatoria en funcionamiento, se llevó adelante el primer patentamiento 100% online de la Argentina. En la concesionaria “Imola Autos” que comercializa modelos de la marca china Baic, se llevó adelante esta nueva operativa. Desde la misma publicaron en un comunicado: “No mas formularios, escribano ni Registro Automotor. Ahora se puede patentar y retirar el vehículo en el acto, las 24 hs durante todos los días del año”.
Autos 0km
Diego “Peque” Schwartzman se casó por civil con la modelo Eugenia De Martino, tras 6 años de noviazgo (Actualización)
Fecha original de Publicación: 17/10/25 18:25
Diego “Peque” Schwartzman se casó por civil con la modelo Eugenia De Martino, tras 6 años de noviazgo
Gerardo Viercovich - LA NACION
El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo e influencer Eugenia De Martino se casaron ayer por civil tras seis años de noviazgo y celebraron junto a sus familiares y amigos en un restaurante del barrio de Palermo.
Diego Schwartzman y Eugenia De Martino en su llegada al Registro Civil de la calle Uruguay
Gerardo Viercovich - LA NACION
“Jefecita, hoy nos casamos”, dijo el flamante participante de MasterChef Celebrity (Telefe) en una de sus historias de Instagram antes de dar el “sí, quiero” en el Registro Civil de la calle Uruguay. Allí, cuando llegaron, el exdeportista hizo gala de su costado más romántico y le obsequió a su pareja un enorme ramo de flores.
Entre risas y miradas cómplices, Diego y Eugenia dijeron “sí, acepto” y la jueza prosiguió a declararlos “unidos en matrimonio”. Mientras sus seres queridos los ovacionaban, los recién casados no podían dejar de sonreír por la felicidad de ese momento único en sus vidas. Luego, se acercaron al escritorio de la jueza de paz para firmar la libreta de familia y formalizar la unión.
Luego de dar el "sí, quiero", los novios posaron con la libreta de matrimonio en mano
Gerardo Viercovich - LA NACION
La pareja selló su amor luego de seis años de noviazgo. Ricky Sarkany fue quien los presentó durante un evento en 2019
Gerardo Viercovich - LA NACION
La perlita de la ceremonia fue cuando les pidieron que dijeran “alguna palabra que represente lo que significa para ustedes estar acá; el que se anime primero”. Al unísono, los novios dijeron “vos”, señalándose mutuamente, provocando las risas de los presentes.
El casamiento del "Peque" Schwartzman
Al finalizar, todos se trasladaron al patio interno del Registro Civil para una foto grupal que quedará para el recuerdo. A la salida del establecimiento no faltó el ritual de arroz, que estuvo acompañado por papelitos en forma de corazón.
Entre arroz y papelitos en forma de corazón, los recién casados salieron del Registro Civil y se reunieron con sus seres queridos para continuar celebrando
Gerardo Viercovich - LA NACION
Los festejos continuaron en Águila Pabellón, un restaurante ubicado en el barrio porteño de Palermo que está entre los recomendados por la Guía Michelin.
Para su gran día, la modelo lució un vestido blanco marfil de estilo lencero, que acompañó con una pañoleta de gasa anudada en forma de bandana
Gerardo Viercovich - LA NACION
El extenista Juan Ignacio Chela, que fue entrenador de Schwartzman, dijo presente en el enlace
Gerardo Viercovich - LA NACION
Los novios junto a sus testigos de casamiento
Gerardo Viercovich - LA NACION
Eugenia De Martino, acompañada por sus amigas
Gerardo Viercovich - LA NACION
Diego “Peque” Schwartzman y Eugenia De Martino se conocieron en 2019 en un evento, donde fueron presentados por Ricky Sarkany. El flechazo fue a primera vista y ambos estaban solteros, pero solo tuvieron una breve conversación. Sin embargo, meses después, una amiga en común los volvió a reunir y la historia fue diferente: intercambiaron sus números de teléfono y empezaron a salir.
Los novios, tomados de la mano durante la ceremonia
La emoción de Diego "Peque" Schwartzman y Eugenia de Martino durante la ceremonia civil
La primera foto de los recién casados con la libreta de matrimonio en sus manos
La salida del registro civil de la calle Uruguay, en blanco y negro, por el fotógrafo que contrató la pareja, en una imagen que Eugenia compartió en sus redes sociales
Una imagen de su boda con Diego Peque Schwartzman que Eugenia de Martino compartió en su cuenta de Instagram
El beso de los recién casados, lluvia de arroz y de pétalos en la puerta del Registro Civil de la calle Uruguay
Una imagen de su boda con Diego Peque Schwartzman que Eugenia de Martino compartió en su cuenta de Instagram
Una imagen de su boda con Diego Peque Schwartzman que Eugenia de Martino compartió en su cuenta de Instagram
Luego de la ceremonia, la pareja celebró con sus íntimos en Águila Pabellón, el restó ubicado en el Ecoparque que está entre los recomendados por la Guía Michelin
Una imagen de su boda con Diego Peque Schwartzman que Eugenia de Martino compartió en su cuenta de Instagram
El extenista con el ramo de rosas blancas que le regaló a su mujer
“Al principio estuvimos un mes comunicándonos solo por mensaje y recién cuando él volvió de viaje nos pudimos ver. Pensé que iba a ser todo más difícil, pero, por suerte, mi trabajo también me da la opción de la distancia y acomodar mis horarios, entonces suelo acompañarlo”, contó De Martino en una entrevista con revista ¡Hola! Argentina. En ese momento, Schwartzman estaba en actividad y competía en el circuito de la ATP.
La felicidad de la pareja luego de oficializar su compromiso
instagram @eugedemartino
Lejos de los “likes” de Instagram, la pareja mantuvo un bajo perfil y oficializó su romance a fines de 2020 durante un viaje a Italia por el Masters 1000 de Roma. “Gracias por ser el mejor compañero de vida. Por hacer de todos los días, los mejores. Mi demonio preferido, te elijo y te volvería a elegir millones de veces más. Este es el primero de los miles y mejores que nos quedan", fueron las palabras de la modelo en su primer aniversario de novios.
El año pasado, Schwartzman se arrodilló frente a su novia con la Torre Eiffel de fondo y le propuso matrimonio. “Cierro los ojos para no despertarme y que la vida siga siendo un sueño que se vuelve realidad. Hasta viejitos, Euge De Martino”, expresó en un posteo de Instagram en el que hizo público su compromiso. “Gracias por elegirme y agradezco a la vida habernos encontrado, te buscaría en esta y en todas las demás. Te amo”, dijo ella en la misma red social.
La propuesta de casamiento de Diego Schwartzman en París
La respuesta de Eugenia De Martino a la propuesta de casamiento de Diego Schwartzman
Ambos tuvieron sus respectivas despedidas de solteros con sus amigos íntimos. La modelo eligió Grecia como destino mientras que el deportista viajó a Ibiza, donde disfrutó de una estadía que incluyó momentos de relax, playas paradisíacas, tragos y comida gourmet.
Diego SchwartzmanCasamiento de famososCasamientos
Un doblete de Panichelli en el empate de Racing de Estrasburgo ante el PSG: partidazo con protagonismo argentino
El delantero argentino, Joaquin Panichelli, es el máximo goleador de la Ligue 1 en ocho fechas
FRANCK FIFE - AFP
En un partido cargado de emociones, intensidad y alternancias en el marcador, París Saint-Germain igualó como local 3-3 frente a Racing de Estrasburgo, en el encuentro más atractivo de la octava fecha de la Ligue 1. El conjunto alsaciano, que pelea palmo a palmo la cima del campeonato, tuvo en los argentinos Joaquín Panichelli y Valentín Barco a sus principales figuras. El delantero cordobés convirtió dos goles y se consolidó como el máximo anotador del torneo, mientras que el exBoca aportó una asistencia clave.
El encuentro, disputado en el Parque de los Príncipes, fue cambiante desde el primer minuto. El equipo dirigido por Luis Enrique comenzó en ventaja, llegó a estar abajo 1-3 y terminó rescatando un punto en la segunda mitad. El desarrollo fue vertiginoso, con momentos de alto voltaje ofensivo.
El PSG abrió el marcador con un tanto del francés Bradley Barcola a los seis minutos, tras una jugada colectiva de gran factura. Luego de una secuencia de toques precisos, su compatriota Désiré Doué filtró un pase entre líneas para devolverle la pared y el delantero definió con zurda ante la salida del arquero Mike Penders, que tendría grandes salvadas en el encuentro.
Sin embargo, antes del entretiempo, Racing lograría darlo vuelta. Panichelli avisó con un magnífico taco en el área que tapó Lucas Chevalier, aunque nada podría hacer en el gol. A los 26, el número 9 igualó el marcador con un remate de cabeza perfecto, que iría por arriba del arquero.
Y sobre el cierre del primer tiempo, a los 41 minutos, Racing de Estrasburgo pasó al frente gracias a una asistencia precisa del Colo Barco, picándola por encima de la defensa, y una definición sutil del belga Diego Moreira, que puso el 2-1 parcial.
La segunda mitad comenzó con otro golpe del visitante: apenas a los 49 minutos, nuevamente apareció el goleador argentino. Panichelli dijo presente con una definición cruzada de primera, luego del pase al medio de Moreira, para estampar el 3-1 parcial. Con su doblete —el segundo consecutivo— no solo se convirtió en el máximo anotador de la liga francesa con siete goles, sino también en el jugador argentino que más goles hizo en las ligas de Europa, superando a nada menos que Julián Alvarez.
“Fue un buen partido. Se nos escapan de las manos los tres puntos, pero estoy muy contento por todo el trabajo del equipo. Este es uno de los campos más difíciles de Francia, así que feliz por haber podido sacar algo”, señaló el delantero argentino tras el encuentro. Sobre su presente goleador, Panichelli agregó: “Es algo muy lindo, en una liga tan competitiva, con tantos buenos jugadores. Poder convertir de nuevo y ayudar al equipo a sumar es muy importante”.
PSG reaccionó de inmediato. A los 58, el portugués Gonçalo Ramos convirtió de penal tras una infracción dentro del área, y a los 79 llegó el empate definitivo: el joven francés de 19 años, Senny Mayulu, remató desde afuera, el arquero dio rebote y el propio mediocampista empujó de cabeza para el 3-3 definitivo.
En los minutos finales, el conjunto parisino dispuso de algunas ocasiones para quedarse con la victoria, especialmente por contar con un banco de suplentes de mayor jerarquía, pero no logró romper la igualdad. Por el desarrollo del encuentro y las circunstancias, el empate dejó sensaciones positivas para ambos equipos: el PSG por la remontada y Racing por el rendimiento exhibido ante el líder del torneo, manteniéndose a un punto.
Joaquín Panichelli acumula siete goles en 10 partidos esta temporada
FRANCK FIFE - AFP
El rendimiento del delantero argentino, de 23 años, no solo le permite destacar en lo individual, sino que se transformó en una pieza determinante para el joven equipo de Racing de Estrasburgo, que además compite por la Conference League. Por su parte, Barco, otro habitual titular, últimamente como doble cinco, tuvo una actuación sólida y participativa, con proyección constante y protagonismo en los momentos decisivos.
En el París, la ausencia de algunas figuras por rotación, debido a que tendrán Champions League en la semana, y el bajo nivel defensivo fueron determinantes en el resultado final. A pesar de ello, el equipo conserva el liderazgo del campeonato, aunque con una diferencia mínima sobre su perseguidor inmediato.
La Ligue 1 atraviesa un tramo inicial tan competitivo como atractivo. Y entre tantos nombres internacionales, el protagonismo argentino se impone con fuerza desde este Estrasburgo, que ya es una de las sorpresas de esta primera parte de la temporada.
Racing de EstrasburgoJoaquín PanichelliValentín Barco
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Qué dice la ciencia sobre las propiedades poco conocidas de burros y mulas que hoy se revalorizan
La propuesta busca revalorizar a dos especies históricamente relegadas, que hoy vuelven a cobrar protagonismo tanto por su rol en zonas rurales de difícil acceso como por su aporte a la ciencia, la producción y la terapia asistida con animales
gza.
Por primera vez, la Argentina será sede de una Jornada Internacional dedicada exclusivamente a las mulas y los asnos. El encuentro se realizará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre próximo en el Campo de los Andes, establecimiento del Ejército Argentino ubicado en Tunuyán, Mendoza, uno de los mayores centros productivos de mulas del país y la región.
La propuesta busca revalorizar a dos especies históricamente relegadas, que hoy vuelven a cobrar protagonismo tanto por su rol en zonas rurales de difícil acceso como por su aporte a la ciencia, la producción y la terapia asistida con animales.
El veterinario Luis Losinno, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, es uno de los principales impulsores de la jornada. Con una extensa trayectoria en biotecnología reproductiva equina, su vínculo con los burros y las mulas nació hace una década, casi por casualidad. “Fui a China a dictar unos cursos y conocí la realidad de los productores de leche. Me cambió completamente la mente”, contó a LA NACION.
Jornada de burros y mulas
gza.
Hasta ese momento, Losinno había dedicado su carrera a la reproducción asistida y al desarrollo de biotecnologías aplicadas a la fertilidad equina. “Trabajé en biotecnología reproductiva durante 30 años; hicimos el primer clon de la Argentina, los primeros en hacer ICSI. Pero cuando vi que el burro era un animal olvidado por la ciencia, porque es un animal de pobres, decidí cambiar mi línea de trabajo”, relató.
De regreso al país, comenzó a investigar las propiedades de la leche de burra, un producto con fuerte tradición milenaria en distintas culturas, aunque poco explorado en la Argentina. “Vi que este animal podía vincular la producción animal con la salud humana. La leche de burra tiene casi un 98% de homología con la humana, es de altísima calidad”, explicó.
“Se busca poner en valor a las mulas y los burros, animales que han tenido mala fama, pero que son extraordinariamente inteligentes y sensibles”, dijo Cataldi
gza.
Según detalló, su grupo de trabajo en la universidad desarrolló los primeros ensayos de lactancia y hoy cuenta con una startup en Villa María con 300 burras en ordeñe. “La leche se vende congelada y pasteurizada, y en poco tiempo más se va a ofrecer también liofilizada”, comentó. Cada burra produce en promedio “medio litro diario, muy poco, pero de excelente calidad”, explicó.
En la Argentina, los burros son mucho más numerosos de lo que se cree. “Según datos oficiales hay entre 60.000 y 80.000 burros, aunque estimamos que puede haber más del doble, porque muchos están fuera del control humano en la precordillera del noroeste”, señaló Losinno. “Eso nos ubica solo un poco por debajo de Europa, que tiene unos 200.000 ejemplares”, agregó.
Desde su experiencia en Salta, Cataldi explicó la importancia práctica de estos animales. “En el cerro, muchas personas solo pueden moverse en mula. Tienen una capacidad de carga y una estabilidad que ningún otro animal logra. Donde no llega nadie, llega una mula”, afirmó
gza.
El investigador recordó que el interés por estos animales creció en los últimos años. “Hace cuatro o cinco años empezamos a organizar encuentros nacionales de mulas y burros, con charlas y cabalgatas. Y de ahí nació la idea de hacer una jornada internacional”, dijo.
El Campo de los Andes, propiedad del Ejército, se convirtió en el lugar ideal para concretarla. “Allí tienen unas 600 mulas; es la comunidad productora más ordenada del país. Muy amablemente ofrecieron el haras para que hiciéramos esta reunión”, explicó Losinno.
Durante tres días, expertos de distintos países abordarán su rol en la producción, el transporte, la ciencia y la equinoterapia
gza.
El evento reunirá a muchas universidades nacionales como La Pampa, UBA, Lomas de Zamora, Villa María, Río Cuarto y otras— junto a especialistas internacionales de Estados Unidos, México, Chile e Italia. “Iba a ser una jornada de un día, y terminó siendo de tres. Tendremos charlas teórico-prácticas, talleres de capacitación y demostraciones a campo”, adelantó.
El veterinario dijo que hoy cuenta con una startup en Villa María con “300 burras en ordeñe”: “La leche se vende congelada y pasteurizada, y en poco tiempo más se va a ofrecer también liofilizada; cada burra produce en promedio “medio litro diario, muy poco pero de excelente calidad”
Entre los disertantes internacionales estará Amy McLean, profesora norteamericano y referente mundial en bienestar equino, además de David Alonso, reconocido domador mexicano, y Hernan Ramírez Castex, especialista en reproducción equina de Chile. Por la Argentina participarán, entre otros, Javier Van Geden e Ignacio Sáenz Valiente.
El evento reunirá a muchas universidades nacionales como La Pampa, UBA, Lomas de Zamora, Villa María, Río Cuarto y otras— junto a especialistas internacionales de Estados Unidos, México, Chile e Italia
gza.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia de Azul y otra de las organizadoras, destacó que el objetivo es “aprender más sobre estos animales, cómo domarlos, cómo tratarlos y cómo manejarlos correctamente”. “Se busca poner en valor a las mulas y los burros, animales que han tenido mala fama, pero que son extraordinariamente inteligentes y sensibles”, dijo.
Cataldi subrayó que el Campo de los Andes cumple un papel clave. “Es el mayor productor de mulas del país. El Ejército las usa en maniobras militares, en tareas de montaña y hasta para trasladar urnas electorales a zonas inaccesibles. Son verdaderos todo terreno”, contó.
Desde su experiencia en Salta, Cataldi explicó la importancia práctica de estos animales. “En el cerro, muchas personas solo pueden moverse en mula. Tienen una capacidad de carga y una estabilidad que ningún otro animal logra. Donde no llega nadie, llega una mula”, afirmó.
También resaltó el creciente uso de los burros como protectores del ganado. “Hoy se los emplea mucho para cuidar ovejas, potrillos o vacas del ataque del puma o de perros salvajes, especialmente en la Patagonia”, señaló.
Un ejemplo de la ductilidad de la mula es llevar a lomo las urnas para que personas alejadas puedan votar
Además, mencionó las cualidades de temperamento que los hacen únicos. “Son animales empáticos, como los perros. Tienen una inteligencia brillante y una memoria impresionante. Cuando parecen tercos, en realidad están percibiendo peligro o una mala actitud. Son muy sensibles y perceptivos”, explicó.
Cataldi incluso proyecta incorporarlos en terapias asistidas. “Tengo ganas de incluir la mula en equinoterapia, porque perciben perfectamente las emociones humanas. Saben si una persona es cariñosa o agresiva, y eso las hace ideales para trabajar con pacientes”, expresó.
Con “La Monedita", Cataldi incluso proyecta incorporarlos en terapias asistidas: “Tengo ganas de incluir la mula en equinoterapia"
gza.
El encuentro contará con la participación de productores, criadores, veterinarios, arrieros, aficionados y estudiantes de distintas provincias. Habrá prácticas demostrativas, espacios de capacitación y actividades de doma. “Hasta ahora tenemos 150 inscriptos, lo que consideramos un éxito para una primera edición”, adelantó Losinno.
Ambos organizadores coincidieron en que este será un punto de partida para visibilizar el valor productivo, científico y social de los burros y las mulas. “Queremos trasladar conocimiento, compartir experiencias y poner en valor a estos animales un poco olvidados, que tanto aportan a la vida rural y a la ciencia”, concluyó Losinno.
ActualidadComunidad de NegociosGanadería
Bienestar Fest: el megaevento con música, mucho movimiento y experiencias para relajarse
Bienestar Fest, el gran evento del año, se realizará el 1° y el 2 de noviembre
La propuesta es divertirse, conectar con el sentir y hacer una pausa. La primera edición del Bienestar Fest se realizará el 1° y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo, dos días mágicos para disfrutar desde clases de fitness, yoga, stretching, terapias posturales, taichí, meditaciones, sesiones de respiración, de cuencos tibetanos, soundhealing y activación de la energía hasta charlas sobre neurociencia, cómo envejecer bien, conectar con el disfrute, las claves para cambiar hábitos y la importancia de una nutrición saludable.
Quienes sueñan con vivenciar el festival más importante de bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas en entradauno.com, que son limitadas. Cada jornada cerrará con dos shows musicales imperdibles: Zoe Gotusso, el sábado, y Yami Safdie, el domingo.
Habrá un cronograma con actividades cortas de no más de 30 minutos de duración en la que los visitantes podrán probar disciplinas vinculadas con el bienestar.
Si querés más información sobre dónde comprar las entradas y la agenda del Bienestar Fest hacé clic acá.
Será un fin de semana único en el que, además de las actividades, podrá disfrutarse de un paseo de compras y propuestas gourmet.
Las actividades se realizarán en tres espacios diferentes
Sebastián Pani - OHLALÁ!
La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios de fitness, descanso, alimentación saludable y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.
Además, una especialista de Movistar dará tips sobre las claves para ser feliz en el trabajo y PAE ofrecerá experiencias de meditación en la que los asistentes también conectarán con el arte, guiados por Tere Prieto y Roo Battaglini. Por su parte, Megatlón pondrá a los visitantes en movimiento con una variedad de clases.
Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.
El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
Dafne Schilling: creó Intención en Movimiento, un método que busca conectar con las emociones a través del movimiento.Naty Franz: profesora de yoga y pionera del tapping, hará una sesión para elevar la energía.Daniel Tangona: certificado como coach profesional y entrenador personal, abrirá el festival con una clase de activación junto con Agustín Carmuega (animal flow) y Sofi Lofi (static dance).Daniel López Rosetti: el médico cardiólogo y especialista en clínica médica dará una charla sobre recetas para vivir mejor.Conrado Estol: uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud, calidad de vida y longevidad.Marcos Apud: experto en biohacking, dará una charla interactiva para incorporar que potencian el cerebro.Fer Niizawa: autor del best seller Ikigai, hablará sobre que el propósito vital de cada uno.Pinky Zuberbühler: nutricionista, creadora de Nutrición del Alma, guiará una meditación.Nacho Monti: creador de la terapia postural holística (TPH) enseñará técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento.María Roca: especialista en neurociencia, dará una charla para lidiar con la resistencia al cambio.Maritchu Seitún y Sofía Chas: especialistas en crianza, hablarán sobre la autoestima.Paula Regazzoni: reflexóloga holística, hará un análisis de la lectura de pies biodeco-4 elementos.Paula Echeverría: especializada en terapia transformacional rápida(RTT) ofrecerá una práctica para atraer la abundancia.Karina Gao: cocinera, emprendedora, cocinará una sorpresa saludable.Nico Iglesias: autor del libro, Meditación en zapatillas, guiará una meditación.Belén Ortega: referente de soundhealing y diseñadora de experiencias, realizará un baño de sonido.Pablo Ferrero: conocido como “Doctor del Sueño”, dará tips para dormir bien y mejorar la calidad de vida.Chantal Abad: cocinera y referente del mundo wellness, cocinará un plato en vivo.Facundo Pereyra: gastroenterólogo, explicará cómo alimentar la microbiota y transformar la salud.Brenda Cohen: la especialista en 5Ritmos, invitará a bailar y a soltar tensiones.Yogui Lover: profesora de yoga y meditación, dará una clase de yoga.Victoria Salguero: creadora del programa Shamanic & Healing Program, mostrará cómo empezar un camino de bienestar.Gaby Piccoli: activista cuántica, invitará a una práctica para reconectar con el presente y vivir libres de estrés.Julieta Rubinstein: instructora del método Wim Hof, enseñará este método de respiración consciente.Daniel Fersztand: formado en Método DeRose, dará una sesión de respiración para gestionar las emociones.Pilar Pose: especialista en mindfulness y meditación, propondrá una pausa consiente y una limpieza con sahumos en la isla Zen junto con Uriel Santos.Luciano Casalla y Federico Vila: instructores de taichí, enseñará las mejores posturas de esta práctica.Carolina Winograd: experta en yoga facial, explicará ejercicios.
Habrá meditaciones en todos los horarios
Bienestar
La renuncia del jefe del Comando Sur revela internas en el ejército de EE.UU. por la campaña de presión contra Venezuela
Un Boeing C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despega de Puerto Rico, como parte del contingente armado desplegado en el Caribe
MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
WASHINGTON — La sorpresiva renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, en medio de la escalada militar en el Caribe, dejó al descubierto internas que hay en el Ejército por las ataques a las lanchas narco.
Holsey deja su puesto como jefe del Comando Sur, que supervisa todas las operaciones en América Central y América del Sur, cuando el Pentágono tiene desplegados 10.000 efectivos en la región en lo que describe como una importante misión antidrogas y antiterrorismo.
No quedó claro por qué renunció repentinamente, a menos de un año de asumir de lo que suele ser un mandato de tres. Sin embargo, un alto funcionario en activo y uno anterior, que hablaron bajo anonimato, dijeron al The New York Times que Holsey había expresado su preocupación por la misión y los ataques a los presuntos barcos de drogas.
El almirante estadounidense Alvin Holsey
Tom Williams - CQ-Roll Call, Inc.
The Washington Post también cita a dos personas familiarizadas con el asunto que afirman que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se había desencantado con Holsey y quería que dimitiera. Según las fuentes, el escrutinio comenzó hace cerca de un mes, al mismo tiempo que Trump comenzó a ordenar ataques contra presuntas “narcolanchas” frente a las costas de Venezuela.
Desde principios de septiembre, las fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos han atacado al menos seis embarcaciones frente a las costas venezolanas que, según la Casa Blanca, transportaban drogas, con al menos 27 muertos. Trump confirmó este viernes el sexto ataque, que según declaró tuvo como blanco un “submarino narcotraficante, construido especialmente para transportar grandes cantidades de drogas”.
Diversos especialistas en la legislación que rige el uso de la fuerza cuestionan la afirmación del gobierno de que puede matar legalmente a personas sospechosas de narcotráfico como tropas enemigas, en lugar de arrestarlas para su procesamiento. Según el derecho estadounidense, el Congreso no ha autorizado ningún conflicto armado.
Por su parte, según el derecho internacional, para que un grupo no estatal se considere beligerante —lo que significa que sus miembros pueden ser objeto de asesinato solo por su estatus, no por una actividad específica— debe ser un “grupo armado organizado” con una estructura de mando centralizada y que participe en hostilidades.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth
Omar Havana - AP
La noticia de la salida del almirante el jueves llegó un día después de que el Times informara que el gobierno de Trump había autorizado secretamente a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Trump reconoció haber autorizado la operación encubierta y afirmó que Estados Unidos estaba considerando ataques en territorio venezolano.
Todos esto sucede mientras el Ejército planea su propia posible escalada, elaborando opciones para que Trump las considere, incluyendo ataques dentro de Venezuela. Si bien Holsey era el oficial de más alto rango en supervisar los ataques, la decisión de llevarlos a cabo fue impulsada por la Casa Blanca y los ataques en sí fueron realizados por fuerzas de Operaciones Especiales, con Holsey en gran medida excluido de las decisiones.
Algunos miembros del Congreso, que tiene la autoridad exclusiva para declarar la guerra y no ha autorizado formalmente el uso de fuerza letal en América Latina, han rechazado las acciones de la administración.
En una entrevista el jueves, el representante Adam Smith, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, dijo que cada vez parecía más evidente que el gobierno se preparaba para una guerra con Caracas. “¿Quién en Estados Unidos querría ir a la guerra con Venezuela?”, dijo Smith, señalando que el Congreso no autorizó tal conflicto. “No muchos”.
Imagen del cuarto ataque de EE.UU. a una de las presuntas lanchas de drogas
X
Smith dijo que su personal estaba enviando preguntas al Pentágono por la renuncia de Holsey y que presionaría para que se celebrara una audiencia pública sobre el asunto.
El senador Jack Reed, de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, fue igualmente enérgico en sus críticas. “En un momento en que las fuerzas estadounidenses se están concentrando en todo el Caribe y las tensiones con Venezuela están en su punto álgido, la salida de nuestro principal comandante militar en la región envía una señal alarmante de inestabilidad en la cadena de mando”, declaró.
“Cualquier operación para intervenir militarmente en Venezuela, especialmente sin la autorización del Congreso, sería imprudente y peligrosa”, añadió Reed. “La renuncia del almirante Holsey no hace más que ahondar mi preocupación de que esta administración esté ignorando las lecciones aprendidas con esfuerzo en campañas militares estadounidenses anteriores y el consejo de nuestros combatientes más experimentados”.
El tamaño y el alcance del refuerzo militar en la región del Caribe son significativos. Actualmente hay alrededor de 10.000 soldados estadounidenses, la mayoría de ellos en bases en Puerto Rico, pero también unos 2200 infantes de marina en buques de asalto anfibio. En total, la Armada tiene ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe.
Entrenamiento del Comando Sur en Puerto Rico
Preguntado el miércoles por qué no utiliza a la Guardia Costera para detener las narcolanchas y confiscar la droga, Trump respondió: "Hemos estado haciendo eso durante 30 años y ha sido totalmente ineficaz". Hasta ahora, los ataques se han producido en aguas internacionales más allá de la jurisdicción de cualquier nación. “Lo hemos detenido casi por completo por mar”, dijo Trump acerca del flujo de drogas. “Ahora lo detendremos por tierra.”
La renuncia de Holsey marca la última salida abrupta de un alto oficial militar estadounidense, mientras Trump y Hegseth eliminan lo que consideran un énfasis excesivo en la diversidad, la equidad y la inclusión.
Antes de Holsey, uno de los únicos oficiales negros de cuatro estrellas en el Ejército, salieron otros varios oficiales superiores este año, incluyendo al jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante de mayor rango de la Armada, el almirante de la Guardia Costera y el número dos de la Fuerza Aérea. Un número desproporcionado de los oficiales marginados han sido mujeres.
Agencia AP y diarios The New York Times y The Washington Post
Donald TrumpVenezuelaNicolás Maduro
Pedazos de la luna e imágenes que nacen con sangre: regalos para mamá en Pinta BAphoto
La galería Cecilia Caballero ya vendió varios de los instrumentos quirúrgicos intervenidos por Agustina Puricelli, una de las ganadoras del premio In Situ
Fabián Marelli
“¿Vos qué me compraste de regalo del día de la madre? Quiero un pedacito de luna”, le dijo ayer una señora a su hijo, de poco más de veinte años. Sin dudar, él se lo trajo. Bastó pagar los 50.000 pesos que pide la galería Crudo por un trozo de la gran panorámica realizada con fotocopias A4 por Marcos Calvari, y exhibida en su stand de Pinta BAphoto. Tras haber destinado un día a invitados especiales, la feria de fotografía más importante de América Latina abrió al público hoy en La Rural, donde continuará hasta el domingo.
“Ya vendimos diez pedacitos. Otro de ellos los compró un hombre para regalarle a su pareja por su 19° aniversario”, dijo hoy a primera hora a LA NACION “Yuyo” Gardiol, artista y directora del espacio, mientras señalaba unos stickers pegados sobre la misma imagen en menor dimensión: indican qué parte del satélite se llevó cada uno. “Les entregamos también un certificado y un archivo digital con la imagen –agregó-, para que puedan imprimirla todas las veces que quieran”. “Yo le compré una a mi sobrino de doce años, Salvador –dijo la coleccionista Sofia Weil de Speroni-. Te guste o no el arte, la luna es algo que nos interesa a todos”.
"Yuyo" Gardiol con Marcos Calvari, Juan Ignacio Cabruja y las obras de ambos
Camila Godoy
Junto con “pinturas realizadas con luz” por Juan Ignacio Cabruja, la propuesta de Crudo forma parte de una decena con obras de quince artistas, convocada por Carlos Gutiérrez y Joaquín Rodríguez para la sección Next. “Busca expandir lo que se entiende por fotografía o proceso fotográfico -explicó este último-. Trabajamos con la idea de campo expandido, interpretado como de varias maneras: por un lado, como el campo territorial, salir de Buenos Aires e incorporar producciones de otras partes del país. Y también dentro de la fotografía, producciones que toman a la fotografía como herramienta, pero no necesariamente como fin”.
Agustina Puricelli, otra de las ganadoras, con las obras que realiza con sangre
Camila Godoy - LA NACION
Un gran ejemplo es el de Agustina Puricelli, fotógrafa originaria de O’Higgins que apeló a su propia sangre y a un sistema especial de bombeo sobre la lente para crear las imágenes reproducidas en los elementos quirúrgicos que presenta Cecilia Caballero. El primer día ya había vendido un bisturí y cinco espejitos de cirugías. Muchos se acercaron también a ver a través de una lupa su autorretrato mutante, en un negativo fotográfico oxidado con su propio sudor.
Galeristas y artistas de la galería Almacén de arte celebran al enterarse de que ganaron el premio al mejor stand de la sección Next
Camila Godoy - LA NACION
La suya fue una de las dos propuestas reconocidas con el premio In Situ, de quinientos dólares no adquisición, otorgado por el propio Rodríguez y Abel Guaglianone. La pareja de coleccionistas, que en 2019 decidió subastar muchas de sus obras para fomentar la escena federal, ya entregó medio centenar de estos incentivos a proyectos artísticos y galerías de todo el país. “Buscamos apoyar a quienes impulsan formas de gestionar distintas -explicó Rodríguez-, vinculadas con sus territorios y con las herramientas que tienen a su disposición”.
Gustavo Nieto, artista y director de la galería tucumana Rusia, que fue becada por la feria
Camila Godoy - LA NACION
Como mejor galería fue elegida Almacén de arte, de San Nicolás de los Arroyos, que también tiene sede en Affair. Participa con fotografías de Santiago Estellano y María Paz Secundini, que abordan el paisaje con técnicas muy distintas: mientras él interviene con calados sus imágenes digitales, ella apela al revelado orgánico. En este caso, con menta.
Diego Costa Peuser e Irene Gelfman, director ejecutivo y curadora general de Pinta, con el jurado del premio In Situ y los ganadores
Camila Godoy - LA NACION
Los curadores idearon duplas de proyectos vinculados por temas: diferentes miradas sobre el cuerpo masculino (Rusia, de Tucumán -becada por Pinta- y Estudio G, de Rosario); la pantalla y las imágenes digitales (Crudo, de Rosario, y Departamento 112, de Martínez); el paisaje y el territorio (Almacén de arte, y Yu&Va, de Santiago del Estero); herramientas no convencionales (Cecilia Caballero, y Aura, ambas de CABA), y trabajos con procesos y archivos (Gabelich Contemporáneo y Espacio Barraco, ambas de Rosario). Gracias al apoyo del Banco Hipotecario, tienen acceso a stands más accesibles y ocho de ellas ofrecen obras en 15 cuotas. Feliz día, mamá.
Obras de Sofía Desuque en Espacio Barraco, de Rosario
Camila Godoy
ArteArte y CulturaFotografía
Antonela Roccuzzo fue a ver jugar a Lionel Messi y se robó todas las miradas con un look deportivo y chic
Anto marca tendencia con sus outifts (Foto: Instagram/@antonelaroccuzzo)
Además de acompañar a Lionel Messi en su carrera deportiva, Antonela Roccuzzo encontró en la moda un espacio en donde cada día se luce y destaca. Su buen gusto y elegancia la llevó a ser embajadora de distintas marcas internacionales, a lanzarse como empresaria y a ser una musa inspiradora para muchas mujeres.
Anto Roccuzzo acompaña a Lionel Messi en cada momento
(Fuente: Instagram/@antonelaroccuzzo)
El martes 14 de octubre, la selección argentina y Puerto Rico jugaron un partido amistoso en el Chase Stadium de Miami, en el que el futbolista rosarino inició como titular. La influencer decidió acompañarlo en su regreso con al albiceleste y se lució con un gran atuendo.
Anto Roccuzzo y un look que no pasó inadvertido (Foto: Instagram(@antonelaroccuzzo)
“Look de partido”, escribió junto a un emoji de un corazón celeste en la descripción del carrete que compartió en su cuenta de Instagram, cuenta con casi 40 millones de seguidores. Allí se la vio combinar un jean ancho con recortes, un crop top y estiletos negros. Pero la joya fue una cartera baúl Saint Laurent amarilla.
El minibolso, que la reconocida firma francesa describe como “neceser de piel con el icónico emblema Cassandre y un sofisticado diseño acolchado de diamantes”, tiene un valor de $3.768.780.
Anto Roccuzzo sorprendió con un mini bolso de más de tres millones de pesos (Foto: Instagram(@antonelaroccuzzo)
Entre los accesorios, destacó la funda de su iPhone con dibujos de objetos relacionados con el verano, la cual pertenece a la colección que lanzó junto a Casetify, una compañía con sede en Hong Kong que diseña y produce fundas para celulares y accesorios electrónicos.
Anto Roccuzzo y la funda de su iPhone, un diseño exclusivo de su colección (Foto: Instagram @antonelaroccuzzo)
La publicación, la cual obtuvo poco más de 700.000 ‘Me gusta’, recibió cientos de comentarios de los usuarios, quienes no tardaron en elogiarla. “O sea, no solo admiro a Messi, admiro a Anto por lo hermosa que es”; “Muy apropiada, hermosa la reina”; “¿Se puede ser tan reina?“ y ”Necesito esa cartera", fueron algunos de ellos.
Anto recibió todo tipo de comentarios (Foto: Captura Instagram)
Entre tantos mensajes, no faltaron los clásicos, los cuales le preguntan por el astro. “Por favor cuídalo al Capitán, que llegue para el mundial”; “Ojo con la esposa de nuestro capitán, Anto ¿Messi durmió bien anoche? No olviden de tomar mucha agua” y “¿Ya tiene los vaqueros bien planchados el capitán?“, le dijeron.
CelebridadesAntonela RoccuzzoModa
Trump espera terminar la guerra en Ucrania "sin pensar" en los misiles Tomahawk
Trump espera terminar la guerra en Ucrania "sin pensar" en los misiles Tomahawk
(AP Foto/Jacquelyn Martin)
MADRID, 17 Oct. 2025 (Europa Press) -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que preferiría que terminara la guerra entre Rusia y Ucrania sin proporcionar misiles Tomahawk, una de las principales peticiones de Kiev a Washington para llevar a cabo ataques en profundidad en territorio ruso.
"Esperemos que no los necesiten. Ojalá podamos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawks. Creo que lo estamos consiguiendo, creo que estamos bastante cerca de lograrlo", ha manifestado en declaraciones a la prensa antes de una comida bilateral con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
"Preferiríamos que no los necesitaran. Preferiríamos que la guerra terminara, para ser sinceros, porque, como saben, estamos en esto para terminar la guerra", ha insistido durante su intervención. De hecho, ha reiterado sus reticencias a "agotar" dicho armamento para venderlo a Ucrania de cara a su uso en la guerra contra Rusia.
Por su parte, Zelenski ha defendido que pueden intercambiar los misiles estadounidenses por drones ucranianos. Trump, al ser preguntado sobre si le interesa esta oferta, ha respondido positivamente: "Sí, tenemos muchos drones ahora mismo. Producimos nuestros propios drones, pero también compramos drones de otros y ellos (Ucrania) hacen muy buenos drones".
"Tengo la obligación de asegurarme de que como país estamos completamente abastecidos, porque nunca se sabe qué va a pasar, tanto en tiempos de guerra como de vez. Nunca se sabe qué va a pasar", ha insistido.
QUE AMBOS CANTEN VICTORIA
Tras el encuentro, Trump ha afirmado a través de su perfil en la red social Truth Social que la reunión "ha sido muy interesante y cordial" y que le ha dicho a Zelenski "que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo", tal y como también le "sugirió encarecidamente" al presidente ruso, Vladimir Putin.
"Ya se ha derramado suficiente sangre, con límites de propiedad definidos por la guerra y valentía. Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten victoria, que la historia decida! Basta de disparos, de muertes, de enormes e insostenibles sumas de dinero gastadas. (...) Miles de personas son masacradas cada semana. Basta, vuelvan a casa con sus familias en paz", ha declarado.
Por su parte, Zelenski ha hecho declaraciones a la prensa tras su salida de la Casa Blanca y ha considerado que han tenido un encuentro "productivo" en el que han hablado de gran variedad de temas, como las defensas aéreas ucranianas y las armas de largo alcance. Pero ha dicho que no haría más comentarios porque Washington "no quiere una escalada".
"Confiamos en Estados Unidos. Confiamos en que el presidente quiere terminar la guerra", ha expresado. A su vez, ha añadido que cree que "también fue difícil manejar la situación en Oriente Próximo" pero "tuvo éxito". "Espero que resuelva esta situación", ha agregado el mandatario ucraniano.
Antes de salir a hablar con los medios, Zelenski ha transmitido los detalles a los líderes europeos a través de una llamada conjunta, en la que ha contado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, António Costa; así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
También han participado los jefes de Gobierno de Reino Unido, Italia o Polonia, entre otros.
El encuentro de Zelenski y Trump ha venido precedido por una "larga" llamada que mantuvo este último con Putin durante la jornada del jueves y en el que acordaron mantener una reunión bilateral en la capital de Hungría, Budapest, para "poner fin" a la invasión rusa de Ucrania.
Guerra en UcraniaVolodimir ZelenskyDonald Trump
Panichelli da un dolor de cabeza al PSG
El Paris Saint-Germain no pudo pasar del empate en casa este viernes (3-3) ante el Estrasburgo en la octava fecha y podría perder el liderato de la liga francesa el fin de semana, bajo el acecho de Marsella y Lyon.
Pero el nombre propio del partido fue el del delantero argentino Joaquín Panichelli, autor de dos goles de bella factura, el segundo de ellos de cabeza.
El conjunto de Luis Enrique abrió el marcador por medio de Bradley Barcola (6'), pero el delantero argentino del equipo de Alsacia se vistió de estrella en el Parque de los Príncipes.
El belga Diego Moreira marcó entre medias (41'), aunque los locales lograron igualar con goles de Gonçalo Ramos (58', de penal) y de Senny Mayulu (79').
El PSG, que el martes visitará al Bayer Leverkusen por la Liga de Campeones de Europa, cuenta con 17 puntos, uno más que su rival de este viernes y dos más que Olympique de Marsella y Lyon, que deben disputar sus partidos respectivos de la octava fecha ante Le Havre y Niza.
Los parisinos no contaban con ese tropiezo ante su afición, después de haber solventado con garantías el obstáculo de un inicio de temporada marcado por las lesiones. Y eso que su estrella Désiré Doué regresó a la competición, pero él solo no pudo paliar las numerosas ausencias.
Efectivo en Barcelona (1-2), en duelo de Champions, el bricolaje realizado por Luis Enrique mostró sus limitaciones este viernes.
Máximo goleador
El DT español decidió preservar a su medio campo tipo -Vitinha, Fabián Ruiz y João Neves- y a sus dos laterales, Nuno Mendes y Achraf Hakimi, así como a los defensores centrales Marquinhos y Willian Pacho.
Ibrahim Mbaye en ataque, Lee Kang-in y Senny Mayulu en el centro, Illya Zabarnyi, Lucas Beraldo y Lucas Hernández en defensa constataron en sus carnes que el Estrasburgo es un equipo que ocupa el segundo puesto por méritos propios y que no llegó a la capital francesa de turismo.
El Estrasburgo es "uno de los mejores equipos de la Ligue 1, sin ninguna duda. Sabíamos de la dificultad, pero priorizamos, tras el parón internacional, la gestión de minutos de cada jugador", declaró Luis Enrique.
Así, Zabarnyi fue superado por los aires por Panichelli, que marcó de impresionante remate de cabeza a centro de Guéla Doué, el hermano de la estrella parisina.
El exdelantero del Mirandés, de la segunda división española, se ha erigido en uno de los mejores jugadores del campeonato galo en este inicio de curso. Luego de los dos goles de este viernes lidera la tabla de goleadores de la Ligue 1 con 7 dianas.
Pero el conjunto parisino salvó los muebles con el penal convertido por el portugués Ramos y el gol de Mayulu, quien confirmó su eficacia con solo 19 años, después de haber marcado en la final de la Champions en Múnich y ante el Barça antes de la ventana internacional.
bap/iga/raa/
Liga de FranciaJoaquín PanichelliPSG
La sorpresa de Mario Pergolini al darse cuenta quién es el novio de Natalie Pérez
Mario Pergolini quedó en shock al enterarse quién es el novio de Natalie Pérez
Después de varios meses de encuentros, finalmente, Natalie Pérez confirmó que está de novia con Tomás Rottemberg, hijo del reconocido productor teatral Carlos Rottemberg y la actriz Linda Peretz, y lo hizo de una manera muy particular, por lo que dejó sin palabras a Mario Pergolini, el conductor del ciclo al que asistió.
Natalie Pérez reveló que Linda Peretz, su suegra, le prestó el outfit para su visita a Otro día perdido (Foto: Captura TV)
Todo comenzó en una charla informal en la que el presentador de Otro día perdido (eltrece) le preguntó a la actriz qué hacía en su tiempo libre. “Comunicaciones, veo películas, como helado, paseo, juego con mis amigas, invito a mis amigas, cocino. Y con ‘La Sombra’—el apodo que Mario le había puesto en código a la pareja de Natalie— también juego”, expresó.
Linda Peretz vistió a su nuera para el ciclo de Mario Pegolini
Mauro Alfieri - LA NACION
“Te veo más enamorada”, le dijo él y ese fue el puntapié para que oficializara su relación. “Mi suegra me vistió hoy. Me prestó este vestido, esta cartera. Mi suegra es La Flaca Escopeta“, comentó e hizo una pausa, en la que Laila Roth acotó: “Mirá, salís con el hijo de Linda Peretz”. Acto seguido y mientras su rostro mostraba asombro, Pergolini lanzó: “Ah, pará, pero yo me estoy enterando ahora de eso. No, estoy sorprendido, acabo de caer quién es el novio entonces”.
Tomás Rottemberg es quien junto a su familia administra las salas Multiteatro y MultiTabaris. El joven, próximo a cumplir 40 años, conoció a la actriz en el ámbito teatral, un espacio donde ambos comparten su pasión por el arte. Según fuentes cercanas, la relación se gestó de manera natural, tras coincidir en diversos proyectos y descubrir profundas afinidades personales y profesionales.
Tomás Rottemberg es productor teatral al igual que su padre
PATRICIO PIDAL/AFV
Cabe recordar que el rumor del romance cobró fuerza a principios de agosto, cuando el periodista Gustavo Méndez brindó detalles al respecto. “Primicia: Natalie Pérez y Tomás Rottemberg están saliendo”, escribió desde su cuenta de Instagram y agregó: “La exprotagonista de la obra Las cosas maravillosas y el productor del espectáculo empezaron a frecuentarse más allá del vínculo laboral, tienen mucha compatibilidad en gustos e intereses artísticos, y así se fueron enganchando“.
Gustavo Méndez fue quien confirmó la noticia (Foto: Instagram/@mecomprendezmendez)
Y completó: “Tomás es el hijo del histórico productor Carlos Rottemberg, dueños y programadores de las salas Multiteatro y MultiTabaris de calle Corrientes”.
Horas más tarde, Adrián Pallares comentó que se había comunicado con el joven, quien junto a su padre dirige la mayor empresa de salas teatrales de Argentina. “Hablé con él porque lo conozco desde chico y cuando le pregunté por Natalie Pérez, me dijo que salieron un par de veces“, contó y añadió: “Y me dijo: 'No te lo voy a negar, tenemos algunos amigos en común‘“.
La información sobre el nuevo vínculo de la cantante llegó luego de que fuera vinculada a Adrián Suar en el programa de Mirtha Legrand, noche en la que compartieron la ‘Mesaza’. En aquel entonces, ‘La Chiqui’ percibió cierta química entre los protagonistas de la película Mazel Tov (Star+). “¿Ustedes no salen?”, lanzó la conductora y el productor le respondió: “¿Natalie y yo? ¿Somos novios? ¿Vos sospechás que estoy saliendo con Natalie?“.
Natalie Pérez y Adrián Suar enfrentaron rumores de romance en lo de Mirtha Legrand
“¿Sospecho bien o mal?”, repreguntó Legrand. Mientras que, por su parte, la actriz expresó: “Yo no te quiero contradecir porque empezamos mal el programa”. A lo que él bromeó: “No se la contradice a la conductora. Si la conductora dice que estamos saliendo...”.
Pero lejos de dar el brazo a torcer, la diva quiso saber cuál era el estado sentimental de la artista. “¿Tenés novio?”, indagó. "No. ¿Seré una hincha pelotas? Ya llegará el amor“, le respondió. Y finalmente, llegó.
CelebridadesNatalie PérezMario Pergolini
Primavera Sound regresa a Buenos Aires: cuándo será su próxima edición
Vuelve el Primavera Sound a Buenos Aires, un festival que tuvo a grandes solistas y bandas, como The Cure
Hace apenas unas horas comenzó a circular en redes una flyer que dice: Primavera Sound Buenos Aires, 26 y 27 de noviembre de 2026. Pues sí, el festival barcelonés regresa a la Argentina. Por ahora es esto. El anuncio de las fechas. Y se espera que en las próximas semanas y meses se vaya armando el rompecabezas con la sede del festival y la grilla artística.
.
La última edición de este encuentro fue la que no pudo ser, porque se anunció para 2024 y finalmente se canceló. Pero si, puestos a pedir, imaginamos la futura edición de este festival nacido en Barcelona, en 2001, habría que tomar como referencia de calidad a su edición porteña de noviembre de 2023, que tuvo como protagonistas a artistas de la talla de The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck sobre los escenarios montados en el Parque Sarmiento.
Un año antes debutó en Buenos Aires, en un predio de Costanera Sur. En esa primera escala llegaron hasta el Río de la Plata artistas como Arctic Monkeys Björk, Travis Scott, Lorde, Charli XCX e Interpol, junto al crédito local Hernán Cattaneo, entre muchos otros que desfilaron por los escenarios en varias jornadas.
Björk en el Primavera Sound Buenos Aires de 2022
Soledad Aznarez - La Nacion
“El festival tiene un componente un tanto ideológico. Nosotros consideramos que los grandes eventos tienen que llegar a las ciudades no para vampirizar y salir de allí con la plata sino que tiene que devolver algo”, contaba Gabi Ruiz, el creador de Primavera Sound. “En Barcelona desde siempre nos implicamos con las salas de conciertos, los espacios públicos, las asociaciones de vecinos y llevamos la música a todo tipo de sitios. Logramos llenar de conciertos gratuitos la ciudad. Hoy en día la edición de Barcelona es inmensa. No va a ser así de golpe en Buenos Aires. Vamos a ir paso a paso, pero siempre con la idea de devolver algo de lo que extraemos a modo de pago cultural, compensar a la ciudadanía por las molestias. La música es profesional y tiene que ser de pago, pero creo también en la cultura como un vehículo para lograr otras aspiraciones. Me gusta pensar que Primavera Sound acerca a la gente los mensajes que son propios del festival: igualdad, igualdad de género, sostenibilidad”.
Primavera Sound.
Soledad Aznarez - LA NACIÓN
Desde su creación, el festival experimentó mutaciones que estuvieron más relacionadas a su expansión que al concepto. Luego de afianzarse en Barcelona tuvo ediciones en Madrid y en Oporto. Más tarde, en la última década, cruzó el océano. Ya en tiempos pospandémicos, aterrizó en Los Ángeles, Buenos Aires, Santiago de Chile y San Pablo.
También hubo un tiempo para recapitular (2024 y 2025) barajar y dar de nuevo. El último año la producción envió un comunicado para formalizar la suspensión: “Tal y como quedó probado en 2022 y 2023 con nuestra llegada a Latinoamérica en diversos territorios y formatos, cualquier evento Primavera Sound se levanta sobre unos rigurosos estándares de calidad, se celebre donde se celebre. Es el nivel de autoexigencia en términos artísticos, organizativos y de producción que nos ha consolidado en la primera línea de festivales de música del mundo. Nuestros planes de reencuentro programados para finales de noviembre y principios de diciembre de este año [por 2024], con festivales en Buenos Aires y São Paulo y los Primavera Day de Montevideo y Asunción, desgraciadamente tendrán que esperar. Las circunstancias actuales nos llevan a comunicar que Primavera Sound no sucederá en Latinoamérica en 2024, debido a que dificultades externas nos impiden la realización de los eventos a la altura de lo que merece el público que tanto nos ha apoyado”.
De ahí que la próxima apuesta sea recién para finales del próximo año. Por ahora es solo el título. Habrá que esperar y, sobre todo, estar atentos a cuando se pongan a la venta las entradas de abonos y al anuncio de la programación de shows, para que cada uno elija su propia aventura.
Primavera Soundfestivales de músicaBuenos Aires
COI lamenta prohibición de deportistas israelíes en Mundiales de gimnasia en Indonesia
COI lamenta prohibición de deportistas israelíes en Mundiales de gimnasia en Indonesia
El Comité Olímpico Internacional (COI) lamentó "profundamente" este viernes la ausencia de deportistas israelíes en los Mundiales de gimnasia artística en Indonesia, cuyas autoridades no autorizaron su ingreso al país.
"El COI lamenta profundamente esta situación, tanto más porque se produce luego de progresos significativos observados en favor de un acuerdo de paz durante la reciente cumbre de paz en Egipto, como fue testigo el presidente de Indonesia", escribió el organismo en un comunicado.
"La comisión ejecutiva del COI examinará la situación particular de Indonesia durante su próxima reunión", indicó la instancia rectora del deporte mundial.
"El deporte debe seguir siendo un espacio seguro, en el que los deportistas puedan realizar sus sueños sin que asuman responsabilidades por decisiones políticas", agregó.
Los campeonatos del mundo de gimnasia artística comenzarán el domingo en Yakarta sin delegación israelí, a la que las autoridades indonesias negaron el visado.
El gobierno indonesio "tiene una política firmemente establecida de no mantener contacto con Israel mientras no reconozca la existencia de una Palestina libre y soberana", explicó a comienzos de octubre el ministro indonesio de Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos, Yusril Ihza Mahendra.
Indonesia es el país de mayoría musulmana más poblado del mundo.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), al que acudió la Federación Israelí de Gimnasia (IGF), rechazó el martes las medidas provisionales para obligar a la Federación Internacional a "garantizar la participación del equipo israelí en los Campeonatos del mundo" o, en su defecto, "desplazar o anular esos campeonatos".
El TAS prosigue sin embargo el examen sobre el fondo de uno de los dos recursos interpuestos por la IGF conjuntamente con "seis deportistas israelíes clasificados" para los Mundiales, entre ellos Artem Dolgopyat, campeón del mundo en 2023 y oro olímpico en suelo en Tokio 2020.
El COI, por su parte, indicó que mantiene un "diálogo" con la Federación Internacional de gimnasia "así como con el Comité nacional olímpico y el gobierno indonesios con el objetivo de contribuir a la búsqueda de una solución".
cfe-hpa/obo/iga/raa/
Deporte y políticaComité Olímpico InternacionalIsrael
Isidre Esteve cierra en Marruecos su preparación rumbo al Dakar 2026
Isidre Esteve cierra en Marruecos su preparación rumbo al Dakar 2026
MADRID, 17 Oct. 2025 (Europa Press) -
El piloto español Isidre Esteve (del equipo Repsol Toyota Rally Team) ha acabado el Rally de Marruecos, quinta y última prueba del Campeonato del Mundo de Rally-Raid (W2RC), en la 19ª posición de la categoría Ultimate y la 26ª absoluta, mientras que su compatriota Pau Navarro (piloto de Red Bull en el equipo BBR Motorsport) ha vencido en la categoría Challenger.
Este Rally de Marruecos sirvió al piloto de Oliana y a su copiloto Txema Villalobos para completar un valioso test en condiciones parecidas a las que se encontrarán en el Dakar 2026. "Ha sido un rally muy completo. Hemos podido rodar bien, sin incidentes importantes. Marruecos es un entrenamiento fantástico, por lo que llegamos muy en forma a la gran cita de enero", dijo el propio Esteve a los medios oficiales del Repsol Toyota.
No en vano, Esteve y Villalobos completaron casi 2300 kilómetros --1478 cronometrados-- después de seis días de máxima exigencia a bordo de un Toyota Hilux T1+, alimentado por el combustible renovable desarrollado en el Repsol Technology Lab hasta llegar al desenlace en Erfud.
La quinta y última etapa, con 216 km contra el crono más una Power Selective Section de 31 km, fue rápida y exigente con zonas muy rotas que exigieron tanto a nivel físico como mecánico. El ritmo del dúo español acusó un cambio hecho durante la víspera en los diferenciales de su coche; no dio el resultado esperado, pero valió para recopilar información útil.
"La especial ha sido bastante exigente tanto a nivel de pilotaje como de navegación. Ayer hicimos unos cambios en los diferenciales para hacer pruebas, pero no nos ha ido bien y eso nos ha condicionado todo el día. De todas formas, era importante hacerlo hoy; no hemos podido disfrutar tanto la etapa, pero ha sido una buena prueba y nos quedamos con todo lo aprendido", explicó el laureado piloto de Oliana.
Además, en la muy complicada sección final respecto a la navegación, Esteve y Villalobos fueron penalizados con 15 minutos al no haber marcado un 'waypoint'. Finalmente, culminaron la jornada en la 28ª posición de esa categoría Ultimate, la categoría reina, y en el 48º puesto absoluto.
"Ha sido un rally muy completo. Hemos podido rodar bien, sin incidentes importantes. Marruecos es el mejor test posible para preparar el Dakar, y tanto este rally como el Rally Raid de Portugal, que corrimos a finales de septiembre, han sido un entrenamiento fantástico. El equipo ha hecho un gran trabajo y llegamos muy en forma a la gran cita de enero", añadió Esteve.
"Estoy muy ilusionado con el nuevo coche. Espero poder probarlo en los próximos días y empezar cuanto antes a planificar la próxima carrera. Ahora toca subirnos al nuevo Hilux, ponerlo a punto y encarar con ganas la prueba más dura del mundo", zanjó el piloto ilerdense en su entrevista.
Rally DakarRally MundialToyota
Hamás entrega a la Cruz Roja los restos de otro rehén
Hamás entrega a la Cruz Roja los restos de otro rehén
MADRID, 17 Oct. 2025 (Europa Press) -
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha entregado este viernes por la noche los restos de otro rehén a un convoy del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la Franja de Gaza, que será el que lo facilite a las autoridades israelíes.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qassam, había informado de que "como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros" iba a proceder a las 23.00 horas (hora local, 22.00 hora peninsular española) a la entrega del "cuerpo de un prisionero israelí exhumado hoy en Gaza".
Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado que la Cruz Roja ha recibido "el ataúd de un rehén y se dirigen hacia las tropas" israelíes para su entrega, minutos después de indicar que el traspaso se haría en "un punto" del sur de la Franja.
"Hamás debe respetar el acuerdo y hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos", ha insistido.
Durante el acto, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, ha asegurado que al entregar el cuerpo de otro rehén el grupo demuestra que "mantiene su compromiso de implementar el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza".
Asimismo, ha dicho que "seguirá trabajando para completar todo el proceso de intercambio" de prisioneros.
No obstante, ha agregado que seguirá exigiendo "a todas las partes que presionen" a Israel para que cumpla con el acuerdo "y cese sus violaciones, incluidas las matanzas diarias" y las limitaciones a la entrada de ayuda humanitaria.
El acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía.
Desde entonces y ya fuera del periodo, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de nueve (diez, de confirmarse este último) de los 28 fallecidos.
No obstante, la milicia palestina afirmó que ya había devuelto los cadáveres de los rehenes fallecidos a los que habría tenido acceso y avisó de que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado" para extraerlos de entre los escombros.
De hecho, incluso Washington reconoció en los últimos días que Hamás necesitaría más tiempo para localizarlos.
El Ejército israelí desató una cruenta ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que ha dejado hasta la fecha más de 67.900 muertos y 170.000 heridos, tal y como han denunciado las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea mayor, ya que siguen hallándose cadáveres en las zonas de las que las tropas israelíes se han replegado en los últimos días.
HamasIsraelFranja de Gaza
Estados Unidos.- La Liga convoca a la comisión paritaria del Convenio Colectivo tras el plante de 15 segundos impulsado por AFE
Estados Unidos.- La Liga convoca a la comisión paritaria del Convenio Colectivo tras el plante de 15
THOMAS KIENZLE - AFP
MADRID, 17 Oct. 2025 (Europa Press) -
La Liga de Fútbol Profesional (LaLiga) ha remitido un escrito a David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), para convocar la comisión paritaria del Convenio Colectivo debido al plante de 15 segundos propuesto a los futbolistas como protesta por supuesta falta de transparencia sobre el encuentro liguero que Villarreal CF y FC Barcelona pretenden jugar el próximo 20 de diciembre en Miami (EE.UU.).
Según informó este viernes 'Iusport', ese parón al inicio de cada duelo en la jornada 9 de LaLiga EA Sports sería el "paso previo a la solicitud" de una "huelga" que LaLiga califica de "ilegal".
"La convocatoria formal de la comisión paritaria es para el próximo viernes 24 de octubre, a las 9.00 horas", apuntó igualmente 'Iusport' en su página web.
"Información y aclaración de competencias sobre la iniciativa de disputar un partido oficial en Estados Unidos (promoción, logística, comercialización y autorizaciones)" es el primer punto para el orden del día en esa comisión paritaria.
No en vano, el paro de 15 segundos impulsado por AFE sería el segundo punto, a juicio de LaLiga "sin cumplir con las exigencias constitucionales y normativas en materia de convocatoria, preaviso y garantías propias del derecho de huelga".
'Iusport' indicó que "LaLiga recuerda que la comisión paritaria es el cauce natural para evitar este tipo de malentendidos y cerrar el debate competencial a la vista de la aparente acción de bloqueo promovida por AFE" y que "en dicha reunión se entregará un dossier completo del proyecto, cuyo contenido ya ha sido anticipado en comunicaciones previas".
"En su último escrito --citando 'Iusport' a LaLiga--, AFE solicita expresamente aplazar la venta de entradas, pretensión que para LaLiga excede el marco del Convenio y alcanza ámbitos de decisión propios del promotor y de terceros organismos nacionales e internacionales".
"Para LaLiga, la postura de AFE pone de manifiesto su mala fe respecto a la presente situación y acreditaría que estamos ante un intento fraudulento de bloquear el proyecto bajo la apariencia de una solicitud de información", añadió la carta del organismo que preside Javier Tebas.
"Finalmente, en aras del dialogo, se solicita a AFE que hasta la celebración de la convocatoria de esta comisión paritaria se abstenga de llevar a cabo nuevas acciones que pudieran dejar sin efecto el objeto de la propia paritaria", concluyó al escrito remitido este viernes a Aganzo.
FC BarcelonaVillarreal Club de FútbolEstados Unidos
Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025
Los costos de construcción continúan en alza
Luego de un año en que los costos de construcción subieron con fuerza en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy. Efectivamente, desde 2023 los costos de construcción en dólares no paran de aumentar, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.
En septiembre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC se aceleró al 3,2%, marcando el aumento más fuerte del año (solo superado por el salto de 8,5% de diciembre de 2024).
En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y estos aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381). Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.
De esta forma, construir una casa de 110 m² hoy, en septiembre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$151.910. Ahora bien, ascendería a US$194.480 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$243.100 para una casa con materiales de mejor calidad.
Si se lo compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ubicó en US$1760 en septiembre. De esta manera, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$299.163, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$491.742, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA y generan una media.
El metro cuadrado de construcción muy económico arranca en los US$1300 + IVA
Shutterstock
La suba que señala el Indec se explica por incrementos del 2,9% en materiales, 3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 4,2% para trabajadores en relación de dependencia y del 1,2% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.
Ahora bien, si se analiza la variacion de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA), que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base: 2012) alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 3,2% mensual, con un acumulado de 15,9% en el año y un aumento interanual del 28,7%.
En el noveno mes del año, último medido en CABA, el incremento en materiales fue de 2,9%, mano de obra 3,7% y los gastos generales un 3%.
“Hoy la brecha de precios entre los inmuebles usados y unidades en pozo es muy significativa y esto muestra tanto la oportunidad de compra para los primeros como elupside de precios potencial en ese segmento", explica Fabián Acháva, titutar de la inmobiliaria homónima, en base al último Radar Inmobiliario.
La evolución de los valores de publicación muestra fuertes variaciones según el segmento, siendo más pronunciado el incremento registrado en los emprendimientos en pozo. En septiembre, las propiedades en pozo lideraron las subas con un aumento interanual del 8,29%, seguidas por los inmuebles a estrenar, que registraron un alza del 5,2%, y luego las propiedades usadas, con un incremento del 3,32% (debajo del promedio general de CABA).
Además, un dato que merece principal importancia es la como la dinámica ascendente del stock de todos los inmuebles se mantiene incluso pese a la fuerte caída de oferta departamentos en pozo: desde enero de 2024, la suba fue de 28% en cantidad de propiedades publicadas, mientras el segmento en construcción cae un 83%.
Achával lo define así: “Lo que quedó barato es el segmento residencial usado. Las propiedades en pozo ajustaron a la par de la inflación y en dólares", Y añade un dato clave de comportamiento: hay exceso de oferta -casi 40% más que en la era de la UVA bajo el gobierno de Mauricio Macri-, lo que frena la velocidad de ajuste de precios del segmento usado y mantiene la negociación en niveles moderados
Costo de construcciónReal EstateIndec
Gobierno peruano suspende a jefe policial de Lima tras violentas protestas
Gobierno peruano suspende a jefe policial de Lima tras violentas protestas
El nuevo gobierno de Perú suspendió este viernes al jefe de la policía de Lima tras las protestas en la capital que dejaron un muerto a manos de un suboficial y más de un centenar de heridos.
Jóvenes de la Generación Z lideraron las manifestaciones del miércoles contra el Congreso y el gobierno de derecha que el 10 de octubre reemplazó al de Dina Boluarte.
Las marchas, que se han intensificado en el último mes al grito de que "se vayan todos", se enmarcan en la peor crisis de inseguridad que enfrenta Perú, y especialmente Lima, por cuenta de las extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Durante la más reciente manifestación, el rapero Eduardo Ruiz, de 32 años, murió por el disparo de un suboficial que fue detenido y será separado de la policía.
Al menos 113 personas resultaron heridas entre uniformados y civiles, según el balance de autoridades.
Este viernes el mando de la policía reemplazó temporalmente al general Enrique Felipe Monroy, jefe de la región policial Lima, por el general Manuel Vidarte, según un memorando conocido por la AFP.
Monroy fue separado del cargo que ocupaba desde enero de 2024 "hasta que terminen las investigaciones" por la actuación de la fuerza pública durante las protestas, dijo una fuente policial bajo reserva a la AFP.
Además del oficial, también fueron suspendidos dos generales de las divisiones de inteligencia y de investigación criminal a nivel nacional.
En un comunicado, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos instó a las autoridades a dar "prioridad al diálogo" y emplear el "uso de la fuerza" de manera "excepcional".
El movimiento en Lima, que comenzó en rechazo a la inseguridad, se ha transformado en una protesta generalizada contra la clase política, ante la falta de acciones contra la delincuencia.
En el marco de las movilizaciones, la Generación Z, que reúne a jóvenes de 18 a 30 años, ha ondeado la bandera One Piece, el nuevo símbolo de protesta juvenil global.
El miércoles miles marcharon contra el gobierno del recién instalado José Jerí, que reemplazó al de Boluarte.
La impopular mandataria fue removida por el Congreso tras un juicio político exprés por la crisis de inseguridad.
En la última década, Perú ha pasado por siete gobiernos, incluido el que tomó el mando hace una semana, en una profunda crisis de inestabilidad política que, sin embargo, no ha afectado su economía.
Ante el auge de la violencia, el nuevo gobierno anunció el jueves que declarará el estado de emergencia en Lima, para enfrentar a las organizaciones delictivas.
La medida cobijará a 10 millones de personas que viven en la ciudad y el vecino puerto de Callao.
"Próximamente, seguramente en algunas horas, anunciaremos las primeras medidas en ese sentido", dijo el nuevo presidente este viernes durante una ceremonia en una base policial de Lima.
Bajo el estado de emergencia, el gobierno podrá militarizar las calles y restringir derechos como la libertad de reunión.
Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento, asumió la presidencia de manera interina hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando tras comicios generales.
cm/vel/dg
PerúCrisis en PerúInseguridad urbana
En medio de los rumores, Daniela Celis contó cómo le pidió casamiento Thiago Medina
Daniela Celis confirmó el pedido de casamiento de Thiago en el hospital
La mejoría de Thiago Medina -luego de pasar 28 días internado en terapia intensiva por sufrir un grave accidente en moto- causó alegría en los argentinos, quienes diariamente le enviaban mensajes de apoyo para que pudiera estar pronto en su casa. Así fue que el 9 de octubre, el ex Gran Hermano recibió el alta y hoy continua con la recuperación en la casa de Daniela Celis, expareja y madre de sus dos hijas.
Daniela Celis reveló detalles de la recuperación de Thiago y la posible propuesta de casamiento (Foto: Captura TV)
En ese sentido, muchos se ilusionan con una posible reconciliación, sobre todo desde que trascendió que cuando el joven oriundo de González Catán despertó en el hospital le habría pedido casamiento a ‘Pestañela’. A raíz de esto, la joven de 29 años habló con Los Profesionales de siempre (elnueve), brindó detalles de cómo el padre de Aimé y Laia se encuentra hoy y si ese pedido existió.
Thiago Medina y el abrazo con Aimé y Laia que esperó 28 días (Foto: Captura Instagram/@thi4go_km)
“Hoy estoy feliz, estoy contenta. Lo miro a Thiago y me quedó tildada mirándolo y me dice: ‘Por qué me miras así’. Y le digo: ‘Vos no entendés todo lo que pasamos nosotros. Realmente lo veo en casa y no puedo entenderlo, está vivo, está acá y en tiempo en el que ni siquiera pensé tenerlo. Me proyectaba Navidad, Año Nuevo, con las nenas sin él”, expresó.
En ese sentido, comentó cómo es la convivencia y la dinámica familiar: “Cuando él pasó a sala lo primero que hice fue preguntarle que quería hacer, si ir a la quinta donde estaba, si quería ir con sus hermanos, a la casa de su papá. ‘Yo te llevó a las nenas donde vos quieras y te sientas cómodo, vos contás conmigo para eso, no sientas la presión y el compromiso de estar conmigo’ Y su respuesta inmediata fue: ’Quiero estar con ustedes, quiero ver a las nenas, quiero vivir con ustedes’. Por supuesto que le armé una habitación para él solo, saque todas las cosas de las nenas y le puse una cama”.
Después de que diera detalles del avance de Thiago, en el estudio quisieron saber si era cierto que le había propuesto caminar hacia el altar. “Si chicos, me lo propuso cuando estaba en terapia intensiva, tenía el efecto de muchas drogas. Lo charlamos. En ese momento digo: ‘Wow, nunca pensé que me iba a proponer casamiento en terapia intensiva adentro de una camilla’. Nos reímos porque estaba la familia de él al lado”, dijo entre risas.
Thiago Medina y Daniela Celis están separados desde hace cinco meses
(Foto: Redes Sociales)
Pese a que no descartó que pueda suceder en el futuro, Daniela dejó en claro cuál es la prioridad. “Ahora el principal objetivo es que mejore, porque la realidad es que tampoco está de diez, él tiene que aprender a escribir, aprender a leer de vuelta, a enfocar la vista, tiene que aprender a caminar bien, a bañarse. Son cosas que está haciendo con rehabilitación y de a poco él solito, entiendo que tiene que estar él de diez para comenzar un vínculo o dedicar un espacio para formar algo o no”, señaló.
Y completó: “Yo estoy feliz de tenerlo, sé que está vivo y no me importaba si era así, si era con una pierna, con un brazo, con lo que sea, lo quería tener igual. No, no me importa nada si hay que empezar de cero… Yo lo quería tener en casa, así que estoy más que feliz acompañándolo, estoy como felicitando cada paso que da, cada evolución que tiene, alentándolo, estoy entera para ellos tres porque tengo que estarlo”.
CelebridadesAccidente de tránsitoMotos
Crimen en Coghlan: “Nadie entiende cómo llegaron los huesos ahí”, dijo Cristian Graf al ser indagado
Norberto Cristian Graf está imputado de encubrimiento agravado y supresión de evidencia
Ricardo Pristupluk
“Lo de los huesos no lo puedo explicar, no puedo decir algo que no sé. Mi familia no conocía a este chico, nadie entiende nadie cómo llegaron [los restos óseos] ahí”, afirmó Norberto Cristian Graf, que fue indagado hoy por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia.
Cuando Graf, de 58 años, hizo referencia a “este chico” lo decía por Diego Fernández Lima, un adolescente que había sido visto por última vez el 26 de julio de 1984. Hoy, 41 años después, se sabe que fue asesinado.
Y cuando sostuvo que no podía explicar “lo de los huesos y ”que nadie entiende cómo llegaron ahí" lo hacía porque los restos óseos encontrados, de forma fortuita, en el fondo de su casa, situada en avenida Congreso 3742, en el barrio de Coghlan.
Graf y Fernández Lima, que tenía 16 años cuando desapareció, habían sido compañeros en segundo año en una escuela técnica.
“A Diego Fernández no lo recuerdo. No era de mi entorno. No me acuerdo ni de él ni de mis otros compañeros. No me acuerdo de ninguno de los nombres de mis compañeros. Yo no era tan sociable. Con Diego Fernández, por lo que vi en los boletines, fui compañero en segundo año, él repite y yo pasé a tercero. Cuando pasó la desaparición, por lo que dicen, yo estaba en tercer año", sostuvo Graf cuando fue indagado por el juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack. De la audiencia participó el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación.
Diego Fernández Lima fue visto por visto por última vez el 26 de julio de 1984
Gentileza Clarín
A pedido del fiscal López Perrando, el magistrado le preguntó al sospechoso quiénes vivían en la casa situada en avenida Congreso 3742 en el momento de la desaparición de Fernández Lima.
Graf respondió: “Mi mamá y mi papá. Mi hermana Ingrid ya se había ido, se había mudado cerca. Mi abuela quizá, mis abuelos maternos antiguamente vivían ahí. Mi hermana es dos años mayor. Ella tendría 20 años. Se casó a los 17 o 18 años y por eso se mudó a Florida”.
Después, también a solicitud del representante del Ministerio Público, el juez Litvack le preguntó a Graf cómo estaba distribuida la vivienda cuando él estaba en la escuela secundaria.
“Abajo vivían mis abuelos con mi prima y arriba vivíamos mi papá, mi mamá y yo. La casa tiene planta baja y primer piso. Tiene como un altillo. Arriba estaban la cocina, tres dormitorios, un baño con ducha y uno chico, un lavadero chiquito y como un living comedor. Mi cuarto daba al interior, al lado de mi hermana. Antiguamente en el altillo no había nada”, explicó el imputado.
Graf en el momento en que llegaba a prestar declaración indagatoria
Ricardo Pristupluk
Hoy, poco antes de que Graf prestara declaración indagatoria, habló por primera vez la madre de Diego, Irma Lima, que tiene 87 años.
“Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó. No puede ser que esté suelto, que no esté detenido [por Graf]. ¿Nosotros qué somos? Nos matan a nuestros hijos y nos tenemos que quedar como estamos. Estoy con pena, recordando lo bueno que era, estudioso, deportista, con medallas. Estoy sin palabras. Quiero justicia, nada más", sostuvo la madre de la víctima en una entrevista con radio Mitre. En el expediente, la familia Fernández Lima es querellante y está representada por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady.
El caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos y hacer una medianera.
En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Gustavo Cerati. El músico le había alquilado la propiedad a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.
La casa había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742, la propiedad de la familia Graf.
Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal López Perrando, que, por las particularidades del caso –se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis–, convocó a especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ellos fueron los encargados de la “intervención arqueológica” en la escena donde aparecieron los restos óseos, en mayo pasado.
La casa de la familia Graf (el terreno donde está la pileta) está situada en la avenida Congreso 3748
Ricardo Pristupluk
La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.
Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de “elementos asociados” (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado un reloj y una corbata azul, que terminaron siendo piezas fundamentales para la posterior identificación de los huesos.
A partir de la “lectura y limpieza arqueológica”, los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho.
“La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía ‘ruido’”, había explicado, en su momento a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.
Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones.
“Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo”, sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.
Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba.
“Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada”, agregó la especialista.
De pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma.
“El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva”, explicó Fumagalli a LA NACION.
Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo “match”.
Cuerpo que se encontro en Coghlan en una vivienda que donde vivío Gustavo Cerati
Gentileza Clarín
Cuando se hizo pública la identificación de los restos óseos, una persona llamó a la fiscalía y contó que en la propiedad de la avenida Congreso 3742, en el momento de la desaparición, vivía un compañero de Diego: era Graf.
El fiscal López Perrando continuó la investigación y en dos oportunidades pidió la indagatoria de Graf. Para el representante del Ministerio Público, el sospechoso “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio]”.
Entre las “maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, el fiscal resaltó “la generación de explicaciones inverosímiles como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta”; “la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación”, y “la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación”.
Para el representante del Ministerio Público Fiscal, las manifestaciones que hiciera el sospechoso “resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar, así como una intención deliberada de desviar la atención generando hipótesis falsas que relativizaran o confundieran su hallazgo”.
López Perrando explicó que “si bien no fue posible aún determinar fehacientemente la autoría del homicidio de Fernández Lima, sí pudo acreditarse que la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la finca” que habita -y habitaba- el imputado “tras lo cual inmediatamente luego del hallazgo de los restos practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.
Por otra parte, el fiscal sostuvo que “el delito encubierto es el homicidio de Fernández Lima” y que, si bien aún “no es posible atribuir autoría determinada, sí resulta claro que el homicidio ocurrió en el interior de la finca donde se encontraron los restos” y agregó que se trató de “un hecho sorpresivo e imprevisto, que pudo haber tomado desprevenido al autor o haber ocurrido en circunstancias donde este no contaba con tiempo suficiente para asegurar un ocultamiento más elaborado”.
Para el fiscal, el imputado no pudo ser “ajeno a la existencia de la sepultura en el jardín de la vivienda en que habitaba al momento del homicidio de Fernández Lima y que habita aún hoy”.
El delito de encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 incisos 1° y 3°, apartados “a” y “c”, del Código Penal, contempla una pena de prisión entre uno y seis años, mientras que la supresión de evidencia (artículo 255 Código Penal), establece una pena de entre un mes y cuatro años de cárcel.
Hoy, en su indagatoria, Graf negó que le haya comentado a los albañiles que trabajan en la obra lindera a su casa que los huesos hallados podían haber llegado en un camión de tierra cuando decidió poner una pileta.
“En ningún momento dije que los huesos podrían venir de un camión como dicen ellos, ellos dicen que los huesos podrían haber entrado con un camión cuando hicimos la pileta, lo que es contrario ya que para hacer una pileta hay que sacar tierra y no entrar. Es algo lógico, sacamos tierra y no al revés. Eso quería aclarar, que es totalmente falso. Yo no tenía tanto trato con los albañiles”, afirmó en su indagatoria.
En los próximos días, el juez Litvack definirá su situación procesal.
CoghlanHomicidio
Para principiantes: el truco infalible para hacer huevo poché en minutos
El truco infalible para hacer huevos poché en tres minutos
(Fuente: Fuego loco)
El huevo poché es una manera específica de cocción, que como resultado ofrece un producto tierno, jugoso y sin demasiados minutos de preparación. Animate a replicar esta receta sencilla y escalá en tu nivel de conocimiento culinario.
El origen de esta técnica gastronómica es confuso, pero la mayoría se lo atribuyen a los cocineros del Papa Benedicto XIII. De ahí que también es conocida la receta como huevos benedictinos. Su secreto reside en el agua hirviendo y un control firme de la cuchara para que la clara se cocine mientras que la yema queda líquida.
El huevo Poché es una opción saludable y rica en nutrientes para comer de forma rápida (Fuente: Archivo LN)
Ingredientes:
1 huevo. Agua c/n.1/2 taza de vinagre blanco.
Paso a paso:
Llevar a hervor el agua con el vinagre y romper el huevo dentro con mucho cuidado para que la clara y la yema no se separen.Revolver en círculos con una cuchara de madera. Una vez que el huevo esté hecho, retirar con una espumadera.
Cómo hacer huevo poché
Tiempo de cocción: 3 minutos aproximadamente.
Tiempo de preparación total: 13 minutos.
Trucos de cocina
Conocé la nueva plataforma culinaria con recetas variadas y probadas, guías de cocina, masterclasses y mucho más, para inspirarte a cocinar y a comer mejor.
Bienestar Fest 2025: el cronograma de actividades, día por día, para que no te pierdas ninguna experiencia
Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE se realizará el primero y dos de noviembre en el Hipódromo de Palermo
El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un evento sin precedentes: la primera edición del Bienestar Fest, una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio.
El uno y dos de noviembre, la sede se transformará en un oasis de movimiento, calma y descubrimiento personal, con clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y más. Todo bajo una consigna clara: soltá, sentí, animate.
La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.
Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.
A continuación, la agenda completa día por día y hora por hora. Una guía pensada para que puedas armar tu recorrido y elegir aquellas propuestas que más te resuenen, te inspiren o simplemente te inviten a probar algo nuevo.
11.30hs: Apertura de puertas.
12hs: Activate. “Salud, el nuevo lujo”, con Daniel Tangona, coach profesional y entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos. A su vez, Agustín Carmuega dará una clase de Animal Flow, y la experiencia coronará con una sesión de Static Dance con Sofi Lofi.13hs: Yoga Flow by Curflex. Una práctica dinámica que combina respiración y movimiento en secuencias fluidas. 14hs: Stretching by OSDE. Una pausa activa para elongar, soltar tensiones acumuladas y recuperar movilidad. Movimientos suaves y guiados para despertar el cuerpo, mejorar la postura y reconectar con la respiración. 15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud, especialista en bienestar integral, para incorporar hábítos para potenciar tu vida y tu cerebro.16hs: Sesión de movimiento by Rexona. Una invitación a soltar estructuras y conectar con el cuerpo desde la intuición; activar la energía vital y habitar el cuerpo desde el disfrute.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, creadora de un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.
12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler, nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos.13.30hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao. Un espacio donde cocinará una sorpresa saludable 14hs: Sesión para atraer abundancia por Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), método que utiliza la hipnosis y promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles.14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que sigue Manú Ginóbili y Pepe Sanchez que mejora la postura y alivia los dolores de espalda, con Nacho Monti, su creador.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico generará una experiencia para crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. 16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño, dedicado hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en la que dormimos impacta en nuestra salud. 17.30hs: “Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor” con Dr. Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.
12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE. La facilitadora de bienestar Tere Prieto y Roo Battaglini, artista visual guiarán un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje. Se propone calmar la mente y habitar el momento presente. 14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. 15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.16.30hs: Sesión de cuencos tibetanos por Laura Muller. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía. 17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.
13.30hs: Taichi. Federico Vila, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun enseñará ejercicios para quienes quieran inicarse en la actividad.15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero, la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program .17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos; y Uriel Santos (Sagrada Madre), especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética.
12hs: E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. 13hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 16hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión
12.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichí. Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración.14.30hs: Stretching. Elongación guiada para soltar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad 15.30hs: Yoga. Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. 16.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.
11.30HS. APERTURA DE PUERTAS
12hs: “Habitar el cuerpo a través del yoga”, con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente.13hs: Stretching by Osde, allí se realizarán ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal.14hs: 5 ritmos con Brenda Cohen, el espacio tendrá la finalidad de enseñar el poder del cuerpo en movimiento a través de distintas fases rítmicas que buscarán conectar cuerpo, mente y emociones.15hs: Yogaflow by Curflex, se realizarán secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración, promoviendo fuerza, equilibrio y flexibilidad.16hs: “A moverse” by Rexona contará con personal trainers que guiarán el ritmo de una serie ejercicios para tonificar durante una hora. 17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz, una de las gurúes del bienestar enseñará el método de liberación emocional que creó y que es furor en la comunidad wellness.18hs: Show musical de Yami Safdie, la estrella pop del momento que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero.
12hs: “Claves para ser feliz en el trabajo”, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente “The Breath Act” (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina.14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, psicólogo, instructor en meditación y autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: “Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud” con el Dr. Facundo Pereyra. El médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. dará una charla sobre cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud.16.30hs: “Ikigai en acción” con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.
12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc, pionero del Minimal, Downtempo y Progressive House.13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd. Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand. El instructor del innovador Método DeRose demostrará con ejercicios como tener control emocional en segundos.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega, se harán movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación.17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).
13.30hs: Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi).15.30hs: “Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo” con María Victoria Salguero, experta en crecimiento y evolución personal.16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand. Se practicarán técnicas de respiración, concentración, relajación y movimientos conscientes.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.
12hs: E - Funcional: Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. Adaptables a todos los niveles, pensados para mejorar la movilidad, la postura y la energía general del cuerpo.13hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training: Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat: Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música16hs: Cardio Hiiit: Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.
12.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichi: Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración. Ideal para equilibrar cuerpo y mente, y cultivar la energía vital.14.30hs: Stretching: Elongación guiada para soltar rigidez muscular, mejorar la flexibilidad y regalarle al cuerpo una pausa activa y reparadora.15.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.16.30hs: Yoga: Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. Ideal para despertar la energía, ganar flexibilidad y cultivar presencia. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.
Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.
El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
Vicentin: dos importantes grupos ofertaron para quedarse con la cerealera
Vista de la planta Vicentin
Marcelo Manera - LA NACION
SANTA FE.- El proceso de salvataje que rige actualmente para el grupo agroexportador Vicentin, sumó nuevos oferentes. Además de la cerealera Grassi, en las últimas horas llegó la propuesta de Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro.
En consecuencia, falta saber qué harán Bunge y la Unión Agrícola de Avellaneda (Santa Fe), que oportunamente abonaron la inscripción al proceso, pero que hasta ahora no parecen convencidos de realizar alguna oferta. Como se sabe, esta instancia del cramdown -así se conoce al salvataje-, tiene como último propósito que la empresa siga funcionando pero, fundamentalmente, evitar su quiebra.
De esta manera, cuando el plazo judicial concluya, se definirá el oferente que se quedará con Vicentin y los acreedores conocerán un plan de resarcimiento de la deuda que con ellos mantiene la agroexportadora. Hasta hoy, Grassi aparecía como el único interesado en el proceso. Incluso, ya tendría un número que orilla las mayorías en cápitas.
Y si bien los acreedores pueden votar a las dos, el oferente que consiga primero la aprobación del 51% de las capitas y de los dos tercios del capital gana la compulsa. El plazo que tienen para conseguir esos avales es el 31 de octubre.
Una imagen del puerto de Vicentin
Pero como el principal acreedor en capital (el grupo financiero Cima) ya adhirió a la propuesta de Grassi, la estrategia parece pasar por evitar que este consiga la mayoría de las cápitas presentando una oferta de pago muy agresiva para los pequeños acreedores, que son la mayoría.
Las cerealeras LDC y Molinos Agro presentaron este viernes una propuesta de pago a los acreedores de Vicentin en el marco del cramdown. En líneas generales, categorizaron a los acreedores por monto (hasta US$130.000, hasta US$400.000 y más de US$400.000) con una forma de pago para cada uno, priorizando a los pequeños acreedores con una oferta de pago muy agresiva.
La iniciativa contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4% sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento.
Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.
La planta de Molinos Agro en San Lorenzo, Santa Fe
Según el texto del comunicado, Molinos Agro y LDC remarcaron que “su propuesta combina solidez financiera, experiencia operativa y una visión de largo plazo, orientada a preservar la capacidad productiva, el empleo y el vínculo con los productores”.
Según se admitió ante una consulta de este diario, “la iniciativa busca ofrecer una salida sustentable al proceso de reestructuración”, garantizando la continuidad operativa, el empleo y la estabilidad del complejo agroindustrial, que en diciembre de 2019 se presentó ante la justicia de Rosario y adujo “estrés financiero”, por lo que no podía cubrir sus deudas.
Según se dijo, lo que pretenden LDC y Molinos Agro, más que intentar ganar la compulsa, es evitar una resolución de concurso para comprar luego en quiebra los activos, como el puerto de San Lorenzo.
En otro orden, debe recordarse que –paralelamente- el proceso concursal está en un punto crítico, ya que la justicia prorrogó la intervención societaria hasta abril de 2026 para intentar preservar la empresa, que enfrenta un patrimonio neto negativo y la disputa entre empresas interesadas en quedarse con ella.
Además, el presente de la firma concursada se sostiene por trabajo a fasón con diferentes empresas, que así posibilitan el funcionamiento de las plantas de Avellaneda (al norte) y San Lorenzo y Ricardone (Gran Rosario).
A fines del 2019, Vicentin se presentó ante la justicia de Rosario para dejar constancia de su crítico momento operativo y financiero, que se agravó cuando meses después, ya en 2020 solicitó la apertura del concurso preventivo de acreedores. Esa, y las siguientes acciones judiciales, se desarrollaron en Reconquista.
Actualidad económicaActualidadComunidad de Negocios
Agenda porteña: actividades imperdibles para el fin de semana del 18 y 19 de octubre
Agenda porteña: actividades imperdibles para el fin de semana del 18 y 19 de octubre
Con la llegada de un nuevo fin de semana, Buenos Aires se consolida como una opción ideal para desconectar sin necesidad de salir de la ciudad. No hace falta organizar planes complicados, ya que existe una amplia variedad de propuestas, que van desde ferias y recitales hasta exposiciones culturales y paseos al aire libre, perfectos para vivir experiencias nuevas o redescubrir rincones ya conocidos. La agenda porteña incluye actividades para todos los gustos, muchas de ellas gratuitas, gastronómicas y culturales, pensadas para disfrutar en familia, con amigos, en pareja o incluso en soledad.
En este marco, Buenos Aires se presenta como una alternativa ideal para quienes desean aprovechar el fin de semana sin alejarse demasiado. Si bien algunas propuestas pueden implicar un gasto mayor, especialmente aquellas pensadas para grupos o familias, también existen múltiples opciones económicas y accesibles. La ciudad ofrece desde ferias y recorridos gratuitos al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, conformando así una agenda cultural variada que se adapta a distintos gustos y presupuestos.
Una cita imperdible para los apasionados por la fotografía
Durante tres jornadas, PintaBA Photo invita a los apasionados por la fotografía a recorrer una exposición única que reúne decenas de galerías nacionales e internacionales. La muestra incluye secciones especialmente curadas como RADAR, Special Project y Video Project, y contará con la presencia de invitados destacados, visitas guiadas y reconocimientos. Una oportunidad ideal para descubrir nuevas perspectivas, talentos emergentes y obras de todo el mundo en un mismo espacio.
Cuándo: viernes 17 y sábado 18, de 14 a 20:30 h; domingo 19, de 14 a 20 h
Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo, Buenos Aires
Un show cargado de clásicos que marcaron generaciones
La legendaria banda Guns N’ Roses regresa a Buenos Aires para ofrecer un espectáculo único en el marco de su gira Because What You Want and What You Get Are Two Completely Different Things. Los miembros fundadores —Axl Rose, Slash y Duff McKagan— subirán al escenario con todos los hits que marcaron la historia del rock, en un show que promete energía, nostalgia y grandes emociones para los fanáticos.
Cuándo: viernes 17 y sábado 18, 21 h
Dónde: Estadio Huracán, Av. Amancio Alcorta 2544, Parque Patricios, Buenos Aires
Música, atardecer y energía al aire libre frente al río
Bresh llega de día para disfrutar de una jornada completa de música y diversión al aire libre. Desde la tarde hasta la medianoche, los asistentes podrán bailar hit tras hit, rodeados de amigos, con el atardecer y las mejores vistas del Río de la Plata como escenario. Una experiencia única que combina música, buena energía y un ambiente inolvidable.
Cuándo: sábado 18, de 16 a 00 h
Dónde: Punta Carrasco, Av. Costanera Rafael Obligado y Sarmiento, Palermo, Buenos Aires
Clases, conciertos y muestras para disfrutar de manera gratuita
Del viernes 17 al domingo 19, llega el 7° Festival Porteño de Fado y Tango, una propuesta gratuita que combina música, baile y clases magistrales. Los asistentes podrán disfrutar de masterclass de guitarra de fado, exhibiciones de baile y recitales en diversas sedes, entre las que se encuentran Galpón B, Sanata Bar, Rondeman Abasto y Centro Cultural Recoleta. La entrada es por orden de llegada y hasta agotar la capacidad de las salas, así que conviene llegar temprano para no perderse ninguna de las actividades programadas.
Cuándo: del viernes 17 al domingo 19, 21 h
Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA
Un viaje al pasado a través de charlas, recorridos y descubrimientos
Del lunes 13 al lunes 20, la Ciudad de Buenos Aires celebra la Semana de la Arqueología y la Paleontología, una propuesta gratuita que invita a participar de recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales sobre investigaciones en sitios arqueológicos y paleontológicos de la ciudad. Las actividades requieren inscripción previa y ofrecen una oportunidad única para conocer más sobre la historia y los secretos del pasado de Buenos Aires.
Cuándo: del lunes 13 al lunes 20
Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA
Proyecciones, charlas y experiencias inmersivas para cinéfilos
Del jueves 16 al domingo 19, MUBI FEST invita a los amantes del cine a disfrutar de una selección de 21 películas cautivadoras, que incluyen films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados. Además, la propuesta ofrece charlas y encuentros con cineastas, instalaciones inmersivas y actividades especiales, convirtiéndose en una experiencia completa para descubrir nuevas historias y redescubrir grandes obras cinematográficas.
Cuándo: del jueves 16 al domingo 19
Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA
Recorridos gratuitos por los espacios más creativos de la Ciudad
Durante octubre, los amantes del diseño y la arquitectura tienen una cita con los Circuitos de Diseño 2025. Todos los viernes a las 17 h y los sábados a las 11 h, los recorridos guiados permitirán conocer proyectos de mobiliario, iluminación, textiles para decoración, accesorios y mucho más, distribuidos en distintos barrios de la Ciudad. La actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa, y ofrece una oportunidad única para descubrir las tendencias y el talento local.
Cuándo: viernes de octubre, 17 h; sábados de octubre, 11 h
Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA
La carrera más esperada del año llega a los Bosques de Palermo
El domingo 19, desde las 7:30 h, llega una nueva edición de Saucony BAIRES 15K, un evento deportivo que invita a corredores de todos los niveles a participar. Habrá una prueba principal de 15 k y una alternativa más accesible de 5 k, lo que ofrece la oportunidad de disfrutar de una experiencia de running urbana en el marco espectacular de los Bosques de Palermo. Una jornada ideal para combinar deporte, naturaleza y diversión.
Cuándo: domingo 19, 7:30 h
Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo, Buenos Aires
Nuevas voces del rap y el pop argentino en un mismo escenario
El sábado 18, a las 19 h, la Usina del Arte será el escenario de una velada gratuita que reúne a tres artistas destacados de la nueva escena musical argentina. Dani Ribba, referente del rap melódico y el pop contemporáneo, se presentará junto a Rosebu & Pema, un dúo en ascenso que refleja la versatilidad del sonido urbano actual. La actividad requiere reserva previa y promete una noche llena de ritmo y talento local.
Cuándo: sábado 18, 19 h
Dónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La Boca, Buenos Aires
Estos son solo algunos de los planes que se pueden disfrutar en Buenos Aires, una ciudad que continúa destacándose por su dinámica y diversa agenda cultural, que abarca desde ferias y actividades gratuitas hasta teatro y experiencias gastronómicas. Con opciones para todos los gustos, se recomienda visitar el sitio oficial de turismo de la ciudad para mantenerse informado sobre fechas, horarios y costos, ya que la información se actualiza constantemente.
EscapadasQué saleCiudad de Buenos Aires
Señales de recuperación: en septiembre, las ventas porcinas subieron un 2,7% interanual
De acuerdo con el estudio elaborado por Caicha, en la comparación mensual septiembre-agosto, las ventas crecieron 6,5%, impulsadas principalmente por las carnes frescas, que aumentaron 12,8%
Gza. Aldolfo Franke
Luego de tres meses consecutivos de caída, el sector porcino argentino mostró en septiembre pasado un repunte en su nivel de ventas. Según el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha), la comercialización de carnes porcinas y chacinados registró un incremento interanual del 2,7%, interrumpiendo así una tendencia negativa que preocupaba a la cadena.
Según el documento, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el consumo mantiene una suba del 3,6% respecto del mismo período de 2024, un dato que permite al sector comenzar a vislumbrar una mejora moderada en la demanda interna.
De acuerdo con el estudio elaborado por Caicha sobre la base de datos de la consultora CERX, en la comparación mensual septiembre-agosto, las ventas crecieron 6,5%, impulsadas principalmente por las carnes frescas, que aumentaron 12,8%. Los chacinados, en cambio, mostraron una suba más leve, del 0,8%.
“La recuperación observada en septiembre es una señal alentadora para el sector, aunque todavía no podemos hablar de un cambio de tendencia. Es un rebote que habrá que consolidar hacia fin de año”, señalaron en la cámara empresaria
“La recuperación observada en septiembre es una señal alentadora para el sector, aunque todavía no podemos hablar de un cambio de tendencia. Es un rebote que habrá que consolidar hacia fin de año”, señalaron en la cámara empresaria, que agrupa a las principales firmas elaboradoras del rubro.
El informe también analizó la evolución del Índice de Precios Porcinos (IPC-Porcino), que mostró una suba del 2,2% durante septiembre y acumula un alza del 22,7% en los primeros nueve meses de 2025. Este incremento mensual se ubicó por encima de la carne vacuna (+1,9%) y del índice de alimentos del Indec (+1,9%), mientras que la carne de pollo volvió a registrar una baja del 2,3%.
En la comparación anual, dijeron, los precios del cerdo se mantienen por debajo de los de la carne vacuna, que subieron 31,9%, y por encima del pollo, con una variación del 18,6%. De esta manera, indicaron que el sector porcino se consolida como una opción competitiva para el consumidor argentino, que continúa priorizando cortes más accesibles.
Los chacinados mostraron una suba más leve, del 0,8%
DENISE GIOVANELI
Durante septiembre, todas las categorías de productos porcinos mostraron aumentos, aunque con distinta intensidad. Las menudencias de cerdo subieron 3,9% mensual, los chacinados 2,4% y la carne fresca 1,5%.
En tanto, indicaron que en el acumulado de 2025, los chacinados frescos lideran las subas con un 30,2%, seguidos por las menudencias (+28,1%) y los fiambres (+24,8%). Los productos que más se encarecieron en lo que va del año fueron el lomo embuchado (+44,4%) y el chorizo (+41,8%).
El informe de Caicha también dio cuenta del comportamiento del comercio exterior porcino entre enero y septiembre de 2025. Según el relevamiento, las importaciones registraron un fuerte incremento, mientras que las exportaciones tuvieron un desempeño dispar.
En el caso de los cortes porcinos importados, en septiembre se alcanzaron 4107 toneladas, con un valor promedio de US$2862 por tonelada y una variación mensual positiva del 39,6% respecto de agosto.
En el acumulado anual, las importaciones totalizaron 40.474 toneladas, por un valor de US$116,7 millones. Esto representa un aumento interanual del 75,8% frente a septiembre de 2024 y del 398,8% en el período enero–septiembre. Los principales orígenes de estas compras fueron Brasil y Dinamarca.
En cuanto a las exportaciones de cortes porcinos, el informe destacó que “en septiembre se exportaron 1444 toneladas, con un valor promedio de US$1090 por tonelada y un aumento mensual del 68,7%”.
Sin embargo, el acumulado anual se ubicó en 8400 toneladas (US$7,17 millones), lo que implica una caída del 38% en los primeros nueve meses del año, pese a una leve mejora interanual del 0,6% en el último mes analizado. Los principales destinos fueron China, Congo, Costa de Marfil, Hong Kong, Uruguay, Angola, Filipinas, Vietnam y Georgia.
En cuanto a las exportaciones de cortes porcinos, el informe destacó que “en septiembre se exportaron 1444 toneladas, con un valor promedio de US$1090 por tonelada y un aumento mensual del 68,7%”
Archivo
Por su parte, las importaciones de productos terminados, como fiambres y salazones secas, totalizaron 59.954 kilogramos en septiembre, con un valor promedio de US$15 por kilogramo y una variación mensual del 0,64%. En el acumulado enero–septiembre, sumaron 575.443 kilogramos por US$6,02 millones, con incrementos interanuales del 103,4% en septiembre y del 426,3% en el período acumulado. España e Italia se consolidaron como los principales proveedores.
En tanto, las exportaciones de productos terminados también mostraron una mejora mensual. En septiembre se despacharon 27.911 kilogramos, con un valor promedio de US$5,61 por kilogramo y un aumento del 83,5%. El acumulado anual alcanzó 186.502 kilogramos (US$1,01 millones), con una suba interanual del 126% en septiembre, aunque con una caída del 37% en los primeros nueve meses del año. Los principales destinos fueron Paraguay, que compró distintos tipos de fiambres, y Hong Kong, donde se destacó la demanda de salames.
Economías Regionalescarne de cerdoPorcinos
Bienestar Fest. Así será la experiencia que realizará Dafne Schilling en el Hipódromo de Palermo
En el Bienestar Fest Dafne Schiling realizará una práctica de Intención en Movimiento para re-energizar, empoderar y liberar
DanielGastaldi
Con un entusiasmo que contagia, Dafne Schilling, creadora de Intención en Movimiento es una referente del bienestar que descubrió la conexión que genera el movimiento. Tiene un largo recorrido para convertirse en quien buscó ser.
Lleva el impulso creativo en la sangre: desde que tiene memoria su cuerpo se convirtió en una herramienta de expresión y comunicación. Es una convencida de que moverse genera una revolución interior capaz de mover montañas. Esto es lo que contagiará en el Bienestar Fest, el encuentro que propone la “experiencia de conectar con lo que te hace bien” organizado por LA NACION junto a OSDE. El festival se realizará el próximo uno y dos de noviembre en el Hipódromo de Palermo.
El Bienestar Fest tendrá diferentes experiencias cada media hora, paseo de compras, y diferentes carpas con opciones para todos los gustos, los que busquen tranquilidad en el espacio chill o isla Zen, o actividades de más movimientos para los que desean activarse sin parar. Las entradas son limitadas y ya están en venta. Podés acceder a más información sobre el festival haciendo clic acá. Son limitadas.
Dafne realizará una práctica de Intención en Movimiento para re-energizar, empoderar y liberar, transformando la energía de una manera emocionante y divertida. La experiencia propone combinar el baile, juego, yoga y la respiración, promoviendo la unión, la diversión y una profunda conexión entre los participantes.
Dafne Schiling es una convencida de que moverse genera una revolución interior capaz de mover montañas
“Tenés que venir a vivirlo”, afirma y reconoce que es difícil explicar lo que pasa. Pero se trata de una propuesta que invita a conectar con nuestra fuerza y esencia innata. “El deseo de liberación y expansión de cada ser humano es lo que mantiene activa la llama de mi trabajo. Y justamente ese es mi propósito: generar un espacio de liberación físico, mental y espiritual”, agrega.
La define como una ceremonia en donde nos juntamos a detener el tiempo y la rutina para preguntarnos cómo estamos, qué sentimos, qué necesitamos, y poner el cuerpo en función de esa intención.
―¿Qué es ‘Intención en Movimiento’?
—Tiene el propósito de que nos encontremos con personas que ni siquiera buscan una versión mejor de ellas mismas, sino que desean comprenderse, apoyarse, bancarse, mover el cuerpo, sentir la respiración o cambiar el eje cuando la vida se pone difícil. Y creo que estas pequeñas acciones que podemos hacer en nuestro día a día, con todas nuestras complicaciones diarias, con nuestros hijos, con nuestro laburo, son momentos de sanación cotidiana.
—¿Qué pasa con la mente cuando movemos el cuerpo?
—Cuando ponés el cuerpo en movimiento hay algo del tiempo que se detiene, las preocupaciones que teníamos se desactivan. El cuerpo se transforma, la mente se transforma, el espíritu se transforma. Siempre terminás mejor.
—Hay una frase de la doctora en Neurociencia, Nazareth Castellanos, que dice que “el cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta”. ¿Tiene que ver con esto?
—Justo Nazareth —la conozco hace un par de años—, es una gran divulgadora de la conexión entre el cuerpo y la emoción (y la meditación también). Habla mucho acerca de una investigación que se está haciendo sobre el eje músculo-cerebro. Los músculos guardan memoria de nuestras historias, y cuando nosotros activamos o desactivamos ciertas partes de la musculatura, podemos tener como una especie de flashback. Podemos estar bailando con un grupo de gente abriendo los brazos, expandiendo el pecho y nos puede venir una imagen de la infancia, o una emoción, un llanto, risa. Podemos experimentar mucha liberación de las emociones a través de las distintas posturas corporales en las que entramos.
—¿Conectar con el cuerpo nos hace bajarle el volumen a la mente?
—Totalmente. El movimiento opera en diferentes sentidos del cuerpo: trabajás el equilibrio, el ritmo, la sincronización. Además, estás influenciado por lo que ves: gente que se mueve, a la que le pasan cosas lindas, entonces se ríe. Esa sonrisa se contagia en el otro y todo lo que se va generando alrededor de la práctica nos saca rápidamente del embrollo mental, nos pone a disposición y nos hace más humanos.
—¿Hacerlo en grupo potencia la experiencia?
—El poder de una tribu es increíble. Cuando las personas se juntan con una intención en particular y se mueven en sincronía, hay grandes beneficios. Trabajo siempre con la sincronización de los movimientos: de repente hay momentos donde la gente baila toda junta a un mismo ritmo y hay otros en donde cada uno baila libre. En mis prácticas hay mucha conexión entre las personas, y eso es lo que a mí me interesa generar: un espacio donde salgamos del ombligo interno y abramos el corazón. Cuando empieza a suceder eso, florecen cualidades como la compasión. Y si una persona puede sentir compasión, puede atravesar cualquier cosa.
"Los músculos guardan memoria de nuestras historias, y cuando nosotros activamos o desactivamos ciertas partes de la musculatura, podemos tener como una especie de flashback", asegura Schiling
BienestarVida sanadanza
La reconocida cantante con la que vinculan a Gonzalo Gerber, exnovio de Dai Fernández
Aseguran que Gonzalo Gerberg y Cazzu habrían comenzado una relación amorosa
El fin de la relación de Gonzalo Gerber y Daiana Fernández sorprendió a todos sus seguidores, ya que la pareja llevaba siete años de relación. Sumado a este dato, rápidamente comenzaron a circular fuertes rumores de que la actriz de Rocky había empezado a vincularse sentimentalmente con Nicolás Vázquez, información que terminó de confirmarse con el correr de los días.
Ahora, un nuevo capítulo se sumó a esta historia sin fin. Según reveló Karina Iavícoli en Intrusos (América TV), en medio de su crisis por la separación con Dai, el famoso artista habría encontrado apoyo en Julieta Cazzuchelli, más conocida por su nombre artístico Cazzu. Todo habría ocurrido durante Latinaje, el show que la jefa del trap realiza por toda Latinoamérica y en el cual Gonzalo comparte escenas de baile muy subidas de tono con ella.
Gonzalo y Cazzu habrían comenzado una relación laboral, que al poco tiempo se transformó en una gran amistad
(Foto: Instagram @cazzu @gonzalo.gerber)
“Hay una excelente relación, acercamiento, empatía y charlas con Cazzu. Él está trabajando con ella y me acaban de decir que hay muy buena onda. Sería un parejón.¡Me encanta!”, reveló Iavícoli, sobre la información que se filtró desde el elenco de la cantante. A esta información, Adrián Pallares sumó: “Nos cuenta la producción que él ya viajó a México para trabajar con Cazzu y están los dos juntos allá. ¡Qué rápido que se enamoran todos!”.
A diferencia de lo que hacía tiempo atrás, Gonzalo Gerber comenzó a utilizar a full en las últimas semanas sus redes sociales para promocionar su trabajo junto a Cazzu por toda América Latina. Esto sorprendió a sus fans, quienes lo notaron mucho más feliz y relajado. En su último posteo de Instagram dijo: “Bueno, no suelo hacer mucho esto... hacer como una oratoria y hablar un poco de mí, pero quiero agradecerles todas las palabras de aliento que me mandan. Y contarles que hoy estoy en Guadalajara, que hacemos un show con Cazzu. Así que prepárense que el show continúa y los quiero ver ahí porque siempre está lindo verlos”.
Gonzalo Gerber habló de sus días en Guadalajara junto a Cazzu
Rápidamente, la grabación se volvió viral en redes sociales, donde gran cantidad de personas se mostraron felices porque el hombre pudiera haberse dado una nueva oportunidad para el amor. “Que cazzualidad”; “Son dos corazones rotos que saben lo que es sufrir. De ser verdad, que sea con la mejor”; “Por favor que sea verdad. Gonzalo es un 10 al lado de la porquería de Nodal” y “Gonzalo Gerber es el verdadero: ¡qué hombre!“, fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron al respecto.
Mientras Gonzalo Gerber disfruta de sus días en el exterior alejado de la prensa, Nicolás Vázquez y Dai Fernández salieron a desmentir los rumores de embarazo que circularon. A través de un comunicado, el protagonista de Rocky escribió: "No puedo creer que tenga que decir esto: pero hay una noticia de que voy a ser papá, y es totalmente falsa“.
El posteo realizado por Nicolás Vázquez ante los rumores de embarazo
(Foto: Historias de Instagram @nicovazquezok)
“Esto es un ejemplo más de información falsa y engañosa; de esta manera confunden a la gente y realmente estas cosas duelen y lastiman mucho. No está bien que se pueda decir o poner lo que sea en una red social. Ojalá que en algún momento esto cambie, ya que es una falta de respeto. Gracias”, concluyó.
CelebridadesCazzuDai Fernández
Piden elevar a juicio a los integrantes de Revolución Federal por instigar a la violencia
Jonatan Morel, referente del autodenominado espacio Revolución Federal, en la Plaza de Mayo
Télam
Hace tres años, la agrupación Revolución Federal irrumpió en la escena pública como un grupo violento de extrema derecha, surgido de las redes sociales. El grupo activó movilizaciones con antorchas, siempre con consignas contra el kirchnerismo.
El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió hoy que cinco de sus miembros sean juzgados por instigar a la violencia o combatir las ideas por la fuerza. Se exponen a una condena de entre 3 y 8 años de prisión.
Jonathan Morel, el líder de Revolución Federal, al salir de los tribunales de Comodoro Py
fabian-marelli-11419
Revolución Federal se autodenominaba como un grupo libertario de extrema derecha que llamaba a otros a rebelarse y atacar al kirchnerismo, de modo de generar un clima de violencia social.
Cristina Kirchner fue atacada el 1° de setiembre de 2022 en un intento de asesinato en la puerta de su casa. El kirchnerismo siempre insistió en que esta causa de Revolución Federal estaba ligada con el atentado contra la expresidenta, pero los dos expedientes se mantuvieron por separado y en paralelo.
En el ataque contra la expresidenta fueron condenados Fernando Sabag Montiel, a 10 años de prisión, y su novia Brenda Uliarte, a 8 años. Los jueces concluyeron que actuaron solos, sin otro soporte. Solo se comprobó que esta agrupación fogoneó el clima de violencia social y que Uliarte participó de una de las marchas de Revolución Federal.
Una marcha de Revolución Federal, durante el kirchnerismo
La fiscalía entendió que ya terminó la investigación sobre los integrantes de esta agrupación violenta y ahora envió sus conclusiones al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi para que las comparta con los acusados y decida si manda la causa a juicio oral y público, para lo que debería sortearse un tribunal oral.
Pollicita, en 140 carillas, formuló la acusación contra los organizadores del grupo Jonathan Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa y los miembros Gastón Ezequiel Ángel Guerra, Nilda Sabrina Basile y Lidia Margarita Casciano.
Todos ellos están acusados de los delitos de instigar a la violencia, que se castiga con penas de entre 3 y 6 años de prisión, y subsidiariamente, de imponer sus ideas por la fuerza, en la que el castigo máximo es de 8 años. En algunos casos, a estos delitos se suma el de amenazas proferidas contra ministros del kirchnerismo o sus dirigentes.
La fiscalía consideró que la agrupación operó entre mayo y octubre de 2022, utilizando redes sociales, grupos de WhatsApp y manifestaciones callejeras para “alentar e incitar a la persecución, a la violencia y a la propagación del odio” contra el gobierno de entonces y militantes del Frente de Todos.
Tras aclarar que la actividad de los acusados fue más allá del ejercicio de la libertad de expresión, la fiscalía los consideró una organización destinada a combatir ideas por la fuerza o el temor.
Destacó Pollicita que el esquema delictivo incluyó la distribución de folletería de contenido violento, protestas con guillotinas de utilería y antorchas y escraches mediante persecuciones en la vía pública. Adoptaron lemas como: “Van a correr”, “Todos presos, muertos o exiliados” y “Al kirchnerismo cárcel o bala”.
La prueba contra los acusados se basa en el contenido de sus teléfonos celulares secuestrados y las extracciones forenses de cuentas de redes sociales y WhatsApp.
Morel, junto con Sosa, eran el fundador y organizador de Revolución Federal, coadministrando los perfiles de la agrupación en Twitter (@revolucionfed) e Instagram (@revolucionfederal_).
Morel fue principal orador y moderador de las transmisiones en vivo de Twitter Spaces, donde se convocaba a ejercer violencia sobre el gobierno del momento o incluso infiltrarse y atentar contra Cristina Kirchner.
Durante un escrache a las legisladoras peronistas Maia Daer y Claudia Neira en Casa Rosada, Morel les profirió frases amenazantes: “Chorras, hijas de puta, garcas, las vamos a prender fuego, uno por uno (...)”. Y a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, le gritó: “Traidor a la patria, te vamos a prender fuego, la concha de tu madre. Vamos a matarlos uno por uno, los vamos a bajar a estos hijos de puta”.
Durante la transmisión de Twitter Spaces “No llegan a diciembre”, Morel amenazó al canal C5N y al periodista Víctor Hugo Morales: “Por favor, prendería fuego C5N. Y agradecé que somos sesenta, si somos doscientos, pero desaparecen, uno por uno desaparece”. Además, dijo que a Morales “lo cagaría a trompadas hasta desfigurarle la cara”.
Otras amenazas fueron en perjuicio de Victoria Donda, ex titular del Inadi, donde Morel, filmándose para el perfil de Instagram de la agrupación, le dijo: “Donda vas a tener el mismo destino que tus viejos hija de puta, le vas a ir a tocar timbre a San Pedro antes Donda, la concha tuya” (sic).
Sosa es cofundador junto a Morel de la agrupación y coadministró las redes sociales. Se presentaba en su perfil de Twitter (@leo_bertario) con la frase: “Haga patria, persiga al kirchnerismo”.
El financiamiento de Revolución Federal fue una hipótesis que investigó la justicia. El kirchnerismo insistió en relacionar el envío de dinero a la agrupación con la familia del empresario Nicolás Caputo, amigo personal de Mauricio Macri.
Sin embargo, en la causa se probó que Revolución Federal se financiaba mediante la plataforma “Cafecito”, donde se podía aportar $5000 “para armar una horda de antorchas para dar vuelta lo que sea”.
Se corroboró que una constructora de parientes de Caputo, que trabajaron en un barrio cerrado en la Patagonia, había contratado la construcción de mobiliario a la carpintería de Morel. Pero nada menciona el dictamen sobre esta línea de investigación, aún abierta.
En el análisis del celular de Sosa, se halló una conversación con un militar retirado que respondía a Aldo Rico, donde Sosa le pidió discreción y manifestó: “Perfecto, justo estamos viendo de esta semana arreglar una reunión entre nosotros y retirados de las fuerzas armadas para cranear algo para el 18 pido por favor, discreción”.
Guerra participó de las mismas actividades con acciones callejeras, repartió volantes e intervino en la violenta “Marcha de las Antorchas” del 18 de agosto de 2022, cuando tiraron esos elementos prendidos hacia el hall de entrada de la Casa Rosada.
Nilda Basile se unió en junio de 2022 y en diversas conversaciones se manifestó dispuesta a actuar con violencia, según la fiscalía. Respondiendo a un volante de una marcha en su chat, escribió: “Olvídate!...Estoy preparando las molotov”. Y otro chat, vanagloriándose del escrache al intendente Ferraresi y refiriéndose a la agrupación, dijo: “No me importa ir presa. Estoy en un grupo que son re heavy y hablamos de golpe…somos golpistas”.
Lidia Margarita Casciano fue la que llegó mas allá. Habló de que tenía un arma y no dudaría en usarla. De hecho, se le secuestró una pistola semiautomática, marca Bersa, calibre 9mm.
Casciano envió tres mensajes a grupos masivos de WhatsApp de Revolución Federal (con más de cien simpatizantes), ofreciendo su armamento para las actividades. En respuesta a un video de amenazas contra Cristina Kirchner, escribió: “Que no es una mala idea tengo una 9 mm cualquier cosa me avisan”.
Y el 25 de julio de 2022 dijo: “Tengo una 9 mm y el mástil de la bandera (el consolador de la [Gabriela] Cerruti [exvocera]) y tengo fas pimienta” (sic) y al mes siguiente ante un video de C5N sobre la llegada de Cristina Kirchner a su asa dijo: “Una granada ahí (...) Mi límite es la 9 min que tengo”.
“Yo no estoy en el grupo, pero costa conmigo la actividad bala tengo unas ganas de usar mi 9 mm” (sic), le dijo a Morel en un mensaje.
Se inaugura la muestra de reporteros gráficos, que condensa el clima social y los hechos que marcaron 2024
Postal de 2024, toamda en el paseo marítimo de Corniche, en Beirut, en medio de tensiones regionales durante la guerra entre Israel y Palestina
Alessia Maccioni
Se inaugura la 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra).
Estragos causados por los incendios forestales en Córdoba, en septiembre de 2024
Augusto Famulari
A partir de este sábado, se podrán ver más de 150 fotografías tomadas en 2024 por reporteros gráficos de todo el país en el Espacio para la Memoria Ex Esma (Av. Del Libertador 8151). Muchos de los fotoperiodistas seleccionados trabajan en LA NACION.
Protestas y represión tras la aprobación de la ley Bases en el Congreso Nacional, en junio del año pasado
Tadeo Bourbon
La muestra se inaugura mañana a las 17 y se la podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de lunes a viernes de 11 a 20, y sábados de 13 a 18, con entrada libre y gratuita.
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública ante el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno, el 23 de abril de 2024
Fernando Massobrio
Propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas de 2024, captadas por más de 85 fotorreporteros, y a la vez, una reflexión sobre la importancia del fotoperiodismo. Escenas de los hechos más relevantes del país y el mundo en materia de actualidad, deportes, política y vida cotidiana se exhiben junto a otras vinculadas con cultura, naturaleza y ambiente, retratos (de Javier Milei y Axel Kicillof a Ides Kihlen y Wos), enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en protestas sociales y dos ensayos de estudiantes de la escuela de fotoperiodismo de Argra.
La artista Ides Kihlen, de 107 años, es la pintora más longeva en actividad
Aznarez M. Soledad
Las 150 fotos fueron seleccionadas de un total de 2500 por un comité editor integrado por Alejandra Bartoliche, Osvaldo Marcarian, Germán Adrasti, Caro Dumas y Marta Strasnoy.
María Cáceres es cocinera comunitaria y trabajadora; madre de dos chicos, es una de las responsables del merendero Tacitas, en Villa 21-24 de Barracas
Victoria Gesualdi
“El trabajo del fotoperiodista actual está bastante complicado, viendo que la represión se está dedicando muy especialmente a atacar a los reporteros -dice Strasnoy a LA NACION-. Tenemos el ejemplo directo de Pablo Grillo que no va a ser nunca más el que era, simplemente por tener una cámara y mostrar lo que acontecía”.
El exsenador Eduardo Menem, padre de Martín Menem, en su casa, en febrero de 2024
Mariana Araujo
Entre las décadas de 1980 y 1990 también hubo actos de represión, recuerda Strasnoy, “pero eran con balas de gomas e iban al cuerpo; muchos compañeros fotógrafos eran llevados a las comisarías”.
Policías en acción durante el tratamiento del proyecto de la ley Bases en la Cámara de Diputados, en febrero de 2024
Hernan Zenteno - La Nacion
“La importancia del reportero gráfico consiste en mostrar lo que está aconteciendo lo más fielmente posible -sostiene-. El trabajo que hacen es excelente, exponiendo su cuerpo; cada foto está documentando el acontecimiento que está sucediendo en el momento, no importa si es un acontecimiento deportivo o la represión de una protesta. Esa es la función de los reporteros y la importancia es mostrar esa realidad que queda plasmada en la historia”.
El número de personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires no deja de crecer desde 2024
Santiago Cichero
“Vimos aproximadamente un total de 2500 fotos y no puedo decir de quiénes son porque, la verdad, no miramos los nombres sino las imágenes que nos interesaban según el tema que estábamos abordando. No fue fácil, pero espero que haya quedado bien y sea impactante”, concluye Strasnoy sobre la muestra de Argra, donde se conjugan compromiso, experiencia y profesionalismo.
José "Maligno" Torres, atleta argentino ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 en BMX freestyle, entrena en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, Argentina
Sebastián Salguero
La 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina se puede visitar hasta el 20 de noviembre en el Espacio para la Memoria Ex Esma (Av. Del Libertador 8151), de lunes a viernes, de 11 a 20, y sábados, de 13 a 18, con entrada libre y gratuita.
Arte y CulturaFotografíaPeriodismo
Revés judicial para Grabois, que se resiste a un peritaje de su teléfono por la toma del Instituto Perón
Juan Grabois, al ser detenido por la toma del Instituto Perón, en junio pasado
Santiago Filipuzzi - LA NACION
Juan Grabois, dirigente social y candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, es investigado por la toma del Instituto Juan Domingo Perón. Recibió hoy un nuevo revés judicial en su intento de evitar que la Justicia realice un peritaje sobre su teléfono celular. Ahora solo le queda ir con un improbable recurso de queja ante la Corte para que eso no suceda.
El fiscal a cargo del caso, Carlos Rívolo, había solicitado la apertura de su teléfono para esclarecer su participación en la ocupación, pero estaban pendientes algunos planteos del dirigente kirchnerista.
Juan Grabois participó de la toma del Instituto Perón, en la calle Austria
Santiago Filipuzzi - LA NACION
Ahora, la Cámara de Casación rechazó un recurso extraordinario que había planteado el dirigente social para evitar el progreso del caso.
Los jueces Juan Carlos Gemignani, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña rechazaron ese recurso por no estar dirigido en contra de una sentencia definitiva.
Este fallo se suma a otro del 10 de septiembre pasado, cuando el mismo tribunal había despejado el camino para la apertura del teléfono.
El inmueble está en Austria 2593, al lado de la Biblioteca Nacional. Allí vivió Perón y murió Eva Perón.
El día de la toma del predio, el 7 de junio pasado, Grabois fue detenido y su teléfono celular, secuestrado. Todo ocurrió en medio de forcejeos entre los manifestantes y la Policía, que llegó para desactivar la ocupación.
Grabois fue denunciado por el Ministerio de Capital Humano, que también es querellante en el expediente.
El fiscal ordenó la apertura del celular de Grabois para poder analizar su contenido, aunque solo los segmentos que se vinculen con los hechos investigados.
Sin embargo, la medida entró en un compás de espera luego de que el juez Sebastián Ramos sostuviera que antes era necesario avanzar con los pedidos de nulidad de Grabois, a lo que Rívolo se opuso.
Grabois, el día de la toma del Instituto Perón
Santiago Filipuzzi - LA NACION
El fiscal sostuvo que no era necesario tener “paralizada” la causa y que, mientras se resolvían los planteos en otras instancias, podía avanzarse con la copia forense del aparato.
Tanto la Cámara Federal como la de Casación desestimaron los argumentos del dirigente social, que ahora sufrió un nuevo revés.
En septiembre pasado había sido la Sala III del máximo tribunal penal −integrada entonces por Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky− que consideraron inadmisible el recurso de Grabois.
En los escritos presentados ante la Justicia, por los que pidió la nulidad de la causa, el candidato a diputado descartó su rol de organizador en la ocupación, cuestionó su detención −motivada por cuestiones políticas, dijo− y pidió la devolución de su celular.
Entre otros motivos, alegó que era un dirigente opositor y que en su calidad de abogado representaba a damnificados en otros procesos.
En uno de sus dos pronunciamientos, desfavorables para el dirigente social, la Sala I de la Cámara Federal respaldó el accionar de la Policía el día de los hechos.
“La actitud violenta adoptada por Grabois al momento en que el personal policial le solicitó que abandonara el edificio ocupado fue la razón objetiva que justificó su detención, previo a la autorización judicial pertinente, la que se recabó inmediatamente después”, dice una resolución, firmada por Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.
Respecto a la devolución del celular, los jueces sostuvieron que la información personal almacenada allí no era razón suficiente para no poner en marcha “un peritaje tendiente a aportar −única y exclusivamente− elementos relacionados a los sucesos investigados".
Por su participación en la ocupación del Instituto, el pasado 7 de junio, al dirigente social se lo investiga por daños agravados, explicaron fuentes judiciales.
El día de los hechos, Grabois, que lideró la avanzada, explicó que la medida adoptada no era más que una “permanencia pacífica” que se desplegaría por “tiempo indeterminado”, en respuesta a una posible venta del edificio, que es patrimonio histórico de la ciudad.
El Gobierno había anunciado el cierre del Instituto Perón meses antes, en mayo, por lo que el edificio se encontraba cerrado. El ingreso de los ocupantes se hizo a través de una casona contigua, donde funciona un café que está conectado internamente.
Se vivieron momentos de tensión cuando la Policía Federal y fuerzas de la Ciudad intervinieron para desalojar el instituto. Hubo discusiones y forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que aplacaron la escalada con gas pimienta.
De la medida de fuerza participaron unas 100 personas. Entre los dirigentes que se sumaron a la protesta estuvieron los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho. y la legisladora kirchnerista Victoria Freire.
Elecciones 2025
Atacaron a balazos el principal hospital de Rosario para amenazar a un heredero del clan Cantero
Reforzaron la seguridad en la zona de guardia del principal hospital de Rosario
Marcelo Manera
ROSARIO.-El jueves a la tarde Rosario vivió un episodio de alta tensión: dos atacantes en moto atacaron a balazos la fachada del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), algo que provocó durante varias horas que ese centro asistencial quedara con una atención mínima de las guardias y se reforzara la seguridad en la calle con un despliegue de varios patrulleros. En ese importante centro de salud había sido atendido algunas horas antes Dylan Cantero.
Ese integrante del clan de Los Monos es la generación más joven de este grupo criminal. Comenzó a verse enredado en tramas policiales desde muy chico. Una de las primeras fue en 2022. En ese momento Dylan intentó escapar por los techos del barrio La Granada, en el sur de Rosario, territorio histórico de la organización narco. Estaba rodeado por la policía. En sus manos tenía una ametralladora, con la que pretendía intimidar o disparar a los policías que finalmente lo atraparon.
En ese momento el entorno de la banda todavía estaba conmocionado por la muerte de Nahuel Cantero, sobrino de Dylan, ambos de casi la misma edad, que fue ejecutado en la puerta de su casa por dos sicarios. Tanto Dylan como Nahuel Cantero pertenecen a una nueva generación del antiguo clan criminal que nació hace más de dos décadas en ese barrio marginal, transformado en un gueto por el propio Estado, cuando durante la dictadura militar se tapió esa zona en el ingreso a Rosario desde Buenos Aires para que los turistas que llegaban para asistir a los partidos del Mundial 78 no vieran la cruda pobreza.
Los impactos de bala en el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez
Marcelo Manera
Dylan fue detenido ese año en un operativo que incluyó más de 40 allanamientos en el que participaron un centenar de uniformados de la Tropa de Operaciones Especiales y de Gendarmería. Este joven había estado recluido en el Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (IRAR) hasta junio, cuando cumplió 18 años y quedó en libertad. La policía lo había detenido en enero de 2022 en barrio Las Flores en un caballo y con armas, como en un film del lejano oeste. La vida de este joven que desde junio es mayor de edad estuvo marcada por las armas y la cárcel. En 2013, cuando su madre Celestina fue detenido, y su padre Máximo se fugó, quedó al cuidado de unas vecinas. Tenía ocho años.
En 2024 Dylan quedó en libertad, pero nunca se alejó del mundo criminal. El miércoles fue baleado en una pierna y derivado al Hospital de Emergencias, que el jueves a la tarde fue atacado por dos hombres que se movían en una moto.
La hipótesis más firme es que el ataque a balazos se produjo por una trama con trasfondo narco. Allí, como se consignó, había estado internado el hijo de Máximo Cantero, fundador de la banda, que ingresó al hospital tras recibir un balazo en una pierna, pero fue dado de alta.
Tras el ataque se desplegó un operativo especial de seguridad
Marcelo Manera
Dylan Cantero se retiró el jueves a las 8.30 de la mañana del Heca, pero unas horas después, cerca de las 17.30 hubo disparos contra el centro de salud. En el lugar se halló una nota dirigida a Cantero ─ “no batas la cana”-, lo que sugiere un mensaje mafioso de amedrentamiento.
Pablo Cococcioni, ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, fue tajante al describir el hecho: “Es un hecho que no vamos a dejar pasar… No podemos permitirlo ni naturalizarlo bajo ningún punto de vista”. Además, confirmó que junto con el Ministerio Público de la Acusación impulsarán una recompensa sustancial para identificar a los responsables, mientras la fiscalía ya investiga el contenido del mensaje. Sobre la relevancia jurídica, advirtió: “Esto no lo podemos dejar como un abuso de armas: merecería perpetua. Debería estar equiparado a una tentativa de homicidio”.
El gobernador Maximiliano Pullaro, profundizó el origen del ataque al señalar que “el hecho de este jueves (por ayer) no tiene que ver con las elecciones, sino con una disputa territorial. Estamos trabajando en la identificación de las personas”. Y sostuvo que la recompensa provincial será “de las más altas del país”, justificada en que resulta más eficaz que un operativo policial extenso.
El ataque de ayer no dejó heridos, pero desató el pánico entre el personal médico y los pacientes que se encontraban en el lugar. Testigos indicaron que los agresores escaparon rápidamente por calle Crespo hacia el sur, antes de que llegaran los patrulleros de la Comisaría 32ª y el Comando Radioeléctrico (CRE).
El ataque al HECA provocó temor y desconcierto entre trabajadores de la salud y pacientes. “Se escucharon los tiros y la gente corrió hacia adentro, fue un momento de mucha tensión”, relató un empleado del hospital.
Minutos después del hecho, patrullas policiales con armas largas acordonaron la zona y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) comenzó con las pericias. El tránsito por Pellegrini estuvo interrumpido mientras los investigadores levantaban rastros de balas y analizaban las cámaras de seguridad del entorno.
El 13 de diciembre de 2023, el HECA había sufrido una balacera similar a la registrada ayer. En esa ocasión pistoleros en moto abrieron fuego contra una puerta del centro de salud ubicada por calle Vera Mujica y dejaron un cartel con una amenaza contra el gobernador Maximiliano Pullaro. Se trataba de un cartón en el que se menciona al mandatario provincial y se hacía alusión a los traslados de jefes narcos y sicarios a un pabellón especial de la Unidad Penitenciaria Nº11 de Piñero.
Narcomenudeo
Estadounidense Mayer pone fin a candidatura a la presidencia de la FIA
Estadounidense Mayer pone fin a candidatura a la presidencia de la FIA
ANDREJ ISAKOVIC - AFP
Por Alan Baldwin
AUSTIN, EEUU, 17 oct (Reuters) - El estadounidense Tim
Mayer puso fin el viernes a su candidatura a la presidencia de
la FIA, alegando que los estatutos del organismo impedían a
cualquier persona presentar desafiar al actual líder, Mohamed
Ben Sulayem.
La decisión se esperaba después de que una lista publicada
este mes dejara a los competidores del emiratí sin el apoyo
necesario para presentarse.
"La elección del presidente de la FIA ha terminado, pero
nuestra campaña no", dijo Mayer, ex comisario de F1, a la prensa
antes del Gran Premio de Fórmula Uno de Estados Unidos, que se
celebra este fin de semana en Austin.
"Esta vez no habrá elecciones. No habrá debate entre ideas,
ni comparación de visiones, ni examen de liderazgo. Solo habrá
un candidato, el titular, y eso no es democracia. Eso es la
ilusión de la democracia".
La elección estaba prevista para el 12 de diciembre en la
Asamblea General de la FIA en Tashkent, Uzbekistán.
Mayer dijo que el proceso estaba viciado, ya que los
estatutos dictan que ninguna candidatura puede seguir adelante a
menos que vaya acompañada de una lista de vicepresidentes de
cada región.
Esos candidatos a la vicepresidencia deben salir de una
lista de 29 personas elegibles para el Consejo Mundial del Motor
(WMSC) de la FIA y Sudamérica solo tiene una persona nombrada,
la brasileña Fabiana Ecclestone, que forma parte del equipo de
Ben Sulayem.
Los candidatos a la presidencia deben presentar sus listas
completas antes del 24 de octubre y no pueden incluir a un
candidato ya inscrito en otra lista.
Consultada por Reuters, la FIA dijo que los requisitos de la
lista presidencial se aplicaban a las elecciones anteriores y
habló de "un proceso estructurado y democrático, para garantizar
la imparcialidad y la integridad en cada etapa". (Reporte de Alan Baldwin. Editado en español por Javier Leirar)
Estados UnidosFórmula 1servicio-de-noticias
Peso mexicano avanza por expectativas de tasas Fed, bolsa cae
Peso mexicano avanza por expectativas de tasas Fed, bolsa cae
Freepik
CIUDAD DE MÉXICO, 17 oct (Reuters) - El peso mexicano se
apreció el viernes, mientras que la bolsa retrocedió, en un
mercado atento a las tensiones comerciales entre Estados Unidos
y China y expectativas de que la Reserva Federal (Fed) seguiría
reduciendo los tipos de interés el resto del año. El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que
se inclinaba por apoyar un recorte de las tasas en el próximo
encuentro del banco central a finales de octubre.
* La moneda cotizaba en 18,3870 por dólar casi al
final de los negocios, con un avance de 0,27%, revirtiendo
sus pérdidas iniciales. * El presidente Donald Trump afirmó el viernes que una reunión
prevista con el mandatario chino Xi Jinping seguirá adelante,
añadiendo que las dos partes se llevan bien, mientras su
Gobierno busca estabilizar las relaciones con Pekín.
* A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó
que hablaría con su par chino más tarde el viernes, subrayando
el diálogo económico y financiero en curso entre las dos mayores
economías del mundo.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cayó
1,28% a 61.743,92 puntos. En las dos jornadas anteriores
acumuló un retorno de 2,89%. * Los títulos del conglomerado Orbia encabezaron el
retroceso, con un 6,78% menos a 18,14 pesos, después de haberse
disparado el miércoles más de 20% ante versiones sobre una
posible desinversión en una de sus unidades de negocio.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono
a 10 años descendió un punto base a 8,49%, igual
que la tasa a 20 años que se terminó el día en 9,13%. (Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)
Reserva FederalEstados UnidosChina
Juez de EEUU que declaró válidos bonos venezolanos 2020 dice PDVSA debe pagar US$2860 millones a tenedores
Juez de EEUU que declaró válidos bonos venezolanos 2020 dice PDVSA debe pagar US$2860 millones a ten
17 oct (Reuters) - Un juez de Nueva York que el mes
pasado confirmó la validez de los bonos venezolanos impagos
dictaminó el viernes que la petrolera estatal PDVSA debe pagar
2860 millones de dólares a los tenedores de deuda, según un
documento judicial.
Los bonos están garantizados con acciones de Citgo, el
refinador de PDVSA con sede en Houston.
La decisión del Distrito Sur de Nueva York era muy esperada
por los acreedores que pretenden obtener una compensación por el
impago de la deuda, pero se prevé que Venezuela la impugne. (Información de Marianna Parraga y Luc Cohen;
Editado en español por Javier Leira)
Estados UnidosNueva YorkDeuda oficial
Futuro incierto. Vecinos de una exclusiva zona porteña frenaron la apertura de un centro de wellness
Los vecinos frenaron la apertura de un centro de wellness en Barrio Parque
Fabián Marelli
El centro “The Living Club” iba a inaugurarse este sábado en una casona histórica de Barrio Parque, pero la presión de los vecinos y una denuncia colectiva ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC) derivaron en la suspensión del evento. La dueña del espacio pidió “empatía” y aseguró que actuó “bajo la ley”.
La calle Juez Tedín es una de las más silenciosas de la zona. Sin embargo, la tranquilidad se alteró hace algunos días con el descubrimiento de un cartel donde se leía “The Living Club” frente a una de sus mansiones. “Vimos el cartel y no lo podíamos creer. Acá nunca hubo un comercio. ¡Jamás!”, contó Alberto San Miguel, abogado y vecino del barrio.
Fachada de la casona de Juez Tedín 3043, donde se prevée que fucionará “The Living Club”
cortesía
Al investigar, los residentes descubrieron que en la vivienda se preparaba la apertura de un centro de wellness con clases de pilates y spa, lo que encendió la preocupación de quienes ven amenazados el carácter histórico y la calma de su entorno. “En este barrio vivimos todos hace treinta años. Es como si fuera un edificio horizontal: nos conocemos, nos cuidamos. No podemos permitir que cambie la fisonomía del lugar”, insistió San Miguel.
Tras el hallazgo, los vecinos comenzaron a organizarse. “Empezamos a hablar entre nosotros y decidimos redactar una denuncia”, recordó el abogado. El documento, presentado este miércoles 15 de octubre ante la AGC y redactado tres días antes, ya lleva la firma de al menos setenta residentes.
“Deseamos dejar expresamente asentado que Barrio Parque es una zona estrictamente residencial, en la que no existen comercios habilitados de ningún tipo. Por ello, la instalación de una actividad comercial representa una alteración sustancial del carácter histórico, patrimonial y urbano del barrio, afectando directamente la calidad de vida y el entorno de sus vecinos”, sostiene la denuncia enviada a las autoridades.
Denuncia colectiva presentada por los vecinos de Barrio Parque ante la Agencia Gubernamental de Control, el 15 de octubre de 2025
Tras el enfrentamiento con los vecinos, la inauguración del centro de wellness fue suspendida. El proyecto, que ya tiene presencia en redes y acumula cerca de 2900 seguidores, había anunciado en su cuenta de Instagram que abriría mañana, 18 de octubre, con charlas de yoga, mindfulness y pilates.
Anoche, la página oficial del centro publicó un comunicado: “Debido a situaciones externas a nuestro wellness, nos vemos en la obligación de posponer nuestra inauguración. Vamos a comunicar por este medio la nueva fecha y enviar un mensaje a todos los que ya se habían registrado para el evento”, informaron.
Comunicado publicado por “The Living Club” en sus redes, donde anunciaron la postergación de la inauguración prevista para este sábado
Francine Joubert, la creadora del proyecto junto con su pareja, Martín Fridman, aseguró que: “En ningún momento la intención fue molestar a nadie de Barrio Parque ni de ningún lugar”. En diálogo con LA NACION, explicó que la decisión de posponer la apertura fue tomada “por empatía y respeto hacia los vecinos”.
“Cuando alguien manifiesta que se siente incómodo, lo mejor que podemos hacer es poner paños fríos. Algunas personas mayores me dijeron: ‘Yo vivo acá porque es un barrio tranquilo, fue mi barrio durante muchos años y me da miedo que con tanto movimiento me pueda pasar algo’. Y la verdad es que cuando te dicen esas cosas, me cuesta mucho no ponerme en su lugar. No quiero generar incomodidad en nadie”, expresó Joubert.
La emprendedora aclaró que, antes de iniciar el proyecto, verificaron con su novio que la propiedad estaba habilitada para uso comercial. “Entiendo perfectamente que sea un barrio residencial, pero lo hice bajo una ley, no fue algo improvisado. Averiguamos todo con la persona que nos alquiló la casa, que la tenía inscripta como local comercial, y actuamos con base en eso”, explicó.
También remarcó que el centro de wellness “no implicaba obras ni ruidos”. “Teníamos ganas de hacer algo muy silencioso, con pocas personas. El espacio no tiene capacidad para mucha gente; la casa está intacta, no es un gimnasio ni un restaurante. El parque, la planta alta y la cocina están tal como estaban. Es un espacio de bienestar, con yoga, meditación y spa. No se escucha música y las actividades terminan a las seis de la tarde”, detalló.
Por su parte, San Miguel destacó que “la decisión de postergar la apertura fue un triunfo vecinal”. “Más allá de cómo se siente uno, lo importante es preservar los lugares que tienen historia. Este barrio tiene 110 años y un estilo de vida que no debe convertirse en un polo comercial. No hay sentimientos de venganza ni de victoria; solo la satisfacción de mantener un lugar histórico en las condiciones que siempre debió tener”, afirmó.
Joubert se mostró abierta a dialogar con los vecinos y dijo estar dispuesta a aceptar condiciones si finalmente se habilita el emprendimiento. “Si me dicen que no se puede venir en auto, buscaré un estacionamiento fuera del barrio; si me piden que las actividades terminen a las seis, así será. Lo importante es que la resolución sea justa”, señaló.
Los vecinos temen que Barrio Parque siga el camino de Palermo Viejo, un antiguo barrio residencial, con la apertura del centro The Living Club
Fabián Marelli
La comunidad, compuesta en su mayoría por personas mayores que han vivido allí por más de tres décadas, compartieron varias preocupaciones sobre la posible abertura del centro. Según advirtieron, habilitar un local podría abrir la puerta, a futuro, a decenas de nuevos emprendimientos. “Podrían habilitar cuarenta o cincuenta más, y eso cambiaría la demografía del barrio por completo”, señalaron.
Temían que Barrio Parque siguiera el camino de Palermo Viejo, un antiguo barrio residencial que con los años se transformó en un polo gastronómico y turístico. “Cambia la gente que viene, cambia la actividad, los horarios, los ruidos, la contaminación, la cantidad de autos... cambia todo”, enumeró San Miguel. “Hace veinte años Palermo era solo casas; hoy está lleno de bares y negocios. Eso es lo que nosotros, como vecinos, queremos evitar”, añadió
Al recorrer la zona, varios habitantes abrieron sus puertas para hablar de la posible apertura. Entre ellos, Mariano Grondona, uno de los firmantes de la denuncia e hijo del periodista y presentador homónimo: “Por el movimiento que habría en el barrio, porque acá casi no hay lugar para estacionar. Si tenés un lugar comercial con clientes que vienen y tratan de parar, no es compatible con el barrio. Siempre fueron lugares sin comercios”, señaló.
Unas casas más adelante, su madre, Elena Lynch —vecina histórica de Barrio Parque— también expresó su preocupación: “Estoy en contra porque el barrio tenía un código, era vivienda solamente, no había negocios. Nunca hubo nada, jamás un comercio. Cuando abrieron el Malba también hubo preocupación, pero eso fue otra cosa, una gran obra para la ciudad. Esto, en cambio, no sé cómo va a resultar.”
La calle Juez Tedín, una de las más tranquilas de Barrio Parque
Fabián Marelli
La posición de los vecinos choca con una modificación legal reciente. Desde la Agencia Gubernamental de Control confirmaron que el nuevo Código Urbanístico, aprobado en marzo por la Legislatura porteña, habilita ese tipo de actividades de hasta 200 metros cuadrados. En la lista figuran rubros como salón de estética, instituto de remodelación corporal, pilates y centro de yoga. “Está dentro de la ley. Si supera esa superficie, debe contar con una consulta favorable de la DGEUR (Dirección General de Interpretación Urbanística)”, explicó un vocero del organismo.
Los vecinos, sin embargo, sostuvieron que nunca habían sido consultados ni convocados a una audiencia pública sobre ese cambio de zonificación, algo que consideraron “una omisión grave”. “Nadie nos consultó sobre ese cambio —reprochó San Miguel—. Si hubo una audiencia pública, no fuimos convocados. Y si el gobierno de la ciudad modifica la zonificación de un barrio con ochenta años de historia, deberá afrontar las consecuencias. Las casas van a valer menos. Que lo sepan: todos vamos a demandar por el daño patrimonial”.
El futuro de "The Living Club" es incierto: podría abrir más adelante, no llegar a hacerlo o reabrir en otro lugar
Fabián Marelli
Hoy, varios vecinos acudieron nuevamente a la AGC, donde, según contaron, les confirmaron que el centro no cuenta con habilitación para funcionar. Además, “un profesional presentará la próxima semana un recurso de amparo para que un juez defina si corresponde habilitar o no el emprendimiento”, confirmó San Miguel.
Mientras tanto, el futuro de “The Living Club” es incierto. Joubert aseguró que no sabe si abrirán más adelante o si buscarán otra ubicación. “Será lo que tenga que ser. Hay cosas que no se dan simplemente porque no tienen que darse, y uno tiene que aceptarlo. Soy muy de esa filosofía: si algo tiene que suceder, sucederá; y si no, no pasa nada. Hay que estar preparado para eso. Pero, bueno, ojalá que la decisión que se tome sea justa”, concluyó.
Ciudad de Buenos Aires
Trump parece pausar apoyo a Ucrania en conversaciones con Zelenski
Trump parece pausar apoyo a Ucrania en conversaciones con Zelenski
Getty Images
Por Jeff Mason, Nandita Bose y Gram Slattery
WASHINGTON, 17 oct (Reuters) - Volodímir Zelenski visitó
el viernes la Casa Blanca para pedir misiles Tomahawk a Donald
Trump, pero el foco del presidente estadounidense en su próxima
reunión con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, planteó la
posibilidad de que esté más decidido a negociar la paz que a
mejorar el arsenal de Kiev.
Aunque Trump no descartó la posibilidad de proporcionar los
misiles Tomahawk de largo alcance que Zelenski busca, pareció
enfriar esa perspectiva.
La decisión de Trump de volver a entablar un diálogo con
Putin, una estrategia que ha frustrado a Kiev y a algunos
aliados europeos en el pasado, ensombreció el cordial encuentro.
Antes del almuerzo privado con Zelenski, Trump dijo que
hablarían de su conversación del día anterior con Putin. "Las
cosas van bastante bien", destacó.
Zelenski señaló lo difícil que ha sido intentar asegurar un
alto el fuego. "Nosotros lo queremos. Putin no lo quiere", dijo.
Zelenski sostuvo que Ucrania tiene miles de aviones no
tripulados, pero necesita misiles. "No tenemos Tomahawks, por
eso necesitamos Tomahawks".
Trump respondió: "Vamos a hablar de Tomahawks. Preferiríamos
que no necesitaran Tomahawks".
El mandatario se presentó como un mediador y reiteró su
creencia de que ambas partes buscan un acuerdo de paz. "Creo que
el presidente Zelenski quiere que se haga, y creo que el
presidente Putin quiere que se haga. Ahora todo lo que tienen
que hacer es llevarse un poco bien", destacó.
Trump anunció el jueves la reunión con Putin en dos semanas
en Budapest, después de una conversación telefónica de más de
dos horas sobre la guerra que, según dijo, fue productiva.
No estaba claro qué le había dicho Putin a Trump para que
aceptara la reunión, ya que su cumbre de agosto en Alaska
terminó antes de tiempo sin ningún avance importante.
El Kremlin dijo que quedaba mucho por decidir y que la
cumbre podría celebrarse "un poco más tarde" del plazo de dos
semanas mencionado por Trump.
ESTÁ GUAPÍSIMO
El tono conciliador de Trump tras la llamada con Putin
planteó dudas sobre la probabilidad a corto plazo de ayuda a
Ucrania y reavivó el temor en Europa a un acuerdo que convenga a
Moscú.
Pero también expresó su afecto por Zelenski, y en un momento
dado lo elogió por llevar un traje oscuro, después de que a
principios de este año se le llamó la atención por visitar la
Casa Blanca con una vestimenta informal.
"Creo que está guapísimo con su chaqueta", dijo Trump. "Espero que la gente se dé cuenta (...) es muy elegante.
Me gusta".
Trump, que hizo campaña para recibir el premio Nobel de la Paz, está ansioso por engrosar la lista de conflictos a cuyo fin dice haber contribuido.
Tras la reunión, Zelenski dijo que tuvo una reunión productiva con Trump. "Confiamos en que (el republicano) quiere poner fin a la guerra", destacó.
Más de tres años y medio después de su invasión a gran escala de Ucrania, Rusia ha logrado algunos avances territoriales este año, pero el máximo comandante militar ucraniano, Oleksandr Syrskyi, dijo el jueves que la ofensiva rusa había fracasado.
Putin aseguró este mes que sus fuerzas habían capturado casi 5000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en 2025, lo que equivale a añadir un 1% del territorio ucraniano al casi 20% que ya poseían.
Ambas partes también han intensificado sus ataques a los sistemas energéticos de la otra y aviones no tripulados rusos se han adentrado en países de la OTAN.
En los últimos días, la Casa Blanca parecía cada vez más frustrada con Putin e inclinada a conceder a Zelenski un nuevo apoyo, incluidos los misiles Tomahawk que, según los ucranianos, les ayudarían a infligir más daño a la maquinaria bélica rusa.
Zelenski, que ha tenido una relación con altibajos con Trump, dijo que Putin, que siguió adelante con los asaltos a Ucrania después de la reunión en Alaska en agosto, está de nuevo jugando con el tiempo.
"Ya podemos ver que Moscú se apresura a reanudar el diálogo en cuanto se entera de los Tomahawk", escribió en la red social X.
Durante la conversación del jueves, Putin dijo a Trump que suministrar misiles de largo alcance a Ucrania perjudicaría el proceso de paz y dañaría los lazos entre Estados Unidos y Rusia, dijo a la prensa Yuri Ushakov, asesor del Kremlin. (Reporte de Jeff Mason y Trevor Hunnicutt; reporte adicional de Olena Harmash en Kiev, Cassel Bryan-Low y Tom Balmforth en Londres, Daphne Psaledakis en Washington, Bhargav Acharya en Toronto, Anita Komuves en Budapest y Anastasia Lyrchikova en Moscú; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)
Donald TrumpUcraniaRusia
La película que nadie quiso ver en 1941 y hoy todos estudian como la mejor de la historia
Ciudadano Kane - Tráiler oficial
El Teatro Palace de Nueva York presenció en mayo de 1941 el debut cinematográfico de un genio de apenas 25 años. Orson Welles, quien ya había causado pánico nacional con su adaptación radiofónica de La guerra de los mundos, presentaba su primera película: Ciudadano Kane. La crítica aplaudió de pie. El público apenas acudió a las salas. La taquilla fue un desastre.
Orson Welles tenía solo 25 años cuando filmó Ciudadano Kane
Instagram Elwood Red Films
La razón del fracaso no fue artística. William Randolph Hearst, el magnate de prensa más poderoso de Estados Unidos en aquel momento, reconoció en Charles Foster Kane un retrato demoledor de sí mismo. El film contaba la historia de un empresario que levantó un imperio de medios y terminó sus días solo en una mansión opulenta, con todas sus riquezas incapaces de devolverle la felicidad de su infancia. La similitud era inquietante: Hearst había gastado fortunas en impulsar la carrera de su amante Marion Davies en el cine, tal como Kane hace con su esposa Susan Alexander en la ópera.
La venganza del magnate fue implacable. Intentó comprar los negativos de la película a RKO Pictures para destruirlos. Cuando fracasó en ese intento, prohibió que todos los periódicos y emisoras de su conglomerado mencionaran siquiera el título de la obra. La presión funcionó: numerosas salas de cine se negaron a exhibirla por temor a las represalias. Aquellas que sí lo hicieron, enfrentaron amenazas.
William Hearst, el magnate de los medios de aquel momento, boicoteó la película porque se sintió identificado con el protagonista
Instagram Elwood Red Films
El documental The Battle Over Citizen Kane responsabiliza directamente a Hearst del fracaso comercial del film. Si bien la película alcanzó el sexto lugar en recaudación de su año, los resultados quedaron muy por debajo de las expectativas. RKO había apostado por un director sin experiencia y le había dado libertad total: un contrato extraordinario que incluía el corte final, privilegio reservado para los grandes maestros de Hollywood.
Orson Welles había revolucionado el teatro de Nueva York con su compañía Mercury Theatre. Su versión radiofónica de La guerra de los mundos en 1938 lo convirtió en una celebridad nacional. Hollywood acudió a él con los brazos abiertos, pero el joven director carecía de experiencia cinematográfica. Para compensarlo, se rodeó del mejor equipo posible encabezado por el director de fotografía Gregg Toland, que buscaba un colaborador dispuesto a experimentar ideas consideradas demasiado radicales en los estudios.
Gran parte de las innovaciones que Welles introdujo en el film surgieron de su propia ignorancia
Instagram Elwood Red Films
Welles vio películas clásicas durante un mes, estudió el expresionismo alemán y las técnicas de iluminación. Algunas de sus mayores innovaciones, según él mismo confesó después, nacieron de su ignorancia. Le pareció lógico que la cámara debiera captar todo tal como lo hace el ojo humano. Esta ingenuidad produjo milagros.
La profundidad de campo revolucionó el lenguaje cinematográfico. Hasta entonces, la mayoría de las películas mantenían el foco en el primer plano y dejaban el fondo borroso. Toland y Welles lograron que cada elemento del encuadre permaneciera nítido: los objetos en primer plano, los actores en el centro de la escena y el fondo arquitectónico. Esta técnica obligaba al espectador a elegir dónde mirar, a participar activamente en la construcción del sentido.
Los planos contrapicados mostraron por primera vez los techos de los decorados, algo imposible en los estudios de Hollywood porque los escenarios carecían de ellos. El equipo de Welles cubrió la escenografía con muselina para crear la ilusión de habitaciones cerradas. Los ángulos extremos y el uso dramático de la luz y la sombra dieron a la película una atmósfera expresionista que la separó de todo lo producido hasta entonces en Estados Unidos.
La película se caracterizó por el uso dramático de las luces y las sombras
Instagram Elwood Red Films
La estructura narrativa rompió todas las reglas: múltiples narradores cuentan versiones diferentes de la vida de Kane a través de flashbacks que se superponen. Esta técnica, común hoy en día, resultó rupturista en 1941. Hollywood esperaba historias lineales, personajes definidos y finales claros. Ciudadano Kane ofreció un rompecabezas, un enigma que se resiste a la interpretación única.
El sonido también marcó territorio nuevo. Welles aplicó técnicas radiofónicas al cine: las voces disminuyen de volumen cuando los personajes se alejan, los ecos y reverberaciones crean atmósferas específicas. La banda sonora de Bernard Herrmann, que trabajó con una orquesta completa, integró la música de manera orgánica con la narrativa.
Para 1942, Ciudadano Kane había desaparecido de los cines estadounidenses. Solo algunas proyecciones esporádicas en salas de arte y ensayo de las grandes ciudades mantenían viva la película. La crítica estadounidense, que inicialmente la había aplaudido, comenzó a reconsiderar su juicio. La Segunda Guerra Mundial impidió que se proyectara en Europa durante años.
El rescate vino de Francia. En 1946, cuando la película finalmente llegó a París, los críticos franceses la recibieron con entusiasmo. André Bazin, el influyente teórico del cine, declaró en un ensayo de 1950 que Ciudadano Kane marcó el inicio de una nueva era cinematográfica. Los escritores de Cahiers du Cinéma, entre ellos François Truffaut y Jean-Luc Godard, la estudiaron como una obra maestra. La Nouvelle Vague francesa construyó parte de su estética sobre las innovaciones de Welles.
La profundidad de campo fue uno de los recursos más innovadores de Ciudadano Kane
Instagram Elwood Red Films
El año 1956 fue crucial para el redescubrimiento en Estados Unidos. RKO vendió su archivo a la televisión y Ciudadano Kane comenzó a transmitirse en los hogares estadounidenses. Al mismo tiempo, la película se reestrenó en los cines, lo que coincidió con el regreso de Welles al teatro neoyorquino, donde actuaba en El Rey Lear. La nueva generación de espectadores y críticos comprendió lo que Hearst había intentado destruir.
Desde entonces, Ciudadano Kane encabezó todas las listas de mejores películas de la historia. El American Film Institute la coronó como la mejor película estadounidense en 1998 y reafirmó su posición en 2007. El influyente crítico Roger Ebert sentenció: “Está decidido: Ciudadano Kane es, oficialmente, la mejor película de la historia”.
Steven Spielberg compró uno de los trineos que se usaron en la película debido a su importancia en la historia del cine
Instagram Elwood Red Films
La influencia de la obra es inconmensurable. Si El nacimiento de una nación de Griffith había definido el lenguaje cinematográfico básico, Ciudadano Kane lo expandió hacia el cine moderno. Cada plano elaborado, cada movimiento de cámara complejo, cada uso dramático del espacio que vemos hoy en el cine tiene su origen en esta película de 1941.
El destino de Orson Welles reflejó, de manera paradójica, el de su personaje. Después de un ascenso meteórico, el director enfrentó obstáculos constantes en Hollywood. Su espíritu independiente y su insistencia en el control creativo total le costaron financiamiento y distribución. Murió sin recibir otro Oscar más que el honorífico de 1970, aunque la Academia le había negado todos los demás premios en la noche de 1942, cuando solo ganó por Mejor Guion Original.
El trineo Rosebud, símbolo de la nostalgia más íntima de Kane, se convirtió en uno de los objetos más famosos de la historia del cine. Steven Spielberg compró uno de los trineos usados en la película en una subasta de 1982.
Ochenta y cuatro años después de su estreno, Ciudadano Kane permanece como una lección vigente sobre los peligros del poder desmedido, la soledad del éxito y la imposibilidad de penetrar en la complejidad del alma humana. La película que nadie quiso ver en 1941 se convirtió en la obra más estudiada, imitada y reverenciada del séptimo arte. El fracaso de taquilla se transformó en el triunfo del tiempo.
HollywoodOrson WellesCine
Trump le niega a Zelensky los misiles Tomahawk que pedía y le dice que es ya hora de negociar con Putin
Zelensky y Trump durante la reunión en la Casa Blanca
TOM BRENNER - AFP
WASHINGTON.- Tras horas de reunión en la Casa Blanca, el presidente norteamericano, Donald Trump, se mostró reacio a entregarle a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, los misiles Tomahwak que le pedía y lo instó, en cambio, a buscar un acuerdo con Rusia, en una apuesta por una solución diplomática al conflicto.
Aunque Trump no descartó la posibilidad de proporcionar los misiles Tomahawk de largo alcance que Zelensky busca, pareció enfriar esa perspectiva. Tras la reunión, dijo en su cuenta de la red social Truth Social que “fue muy interesante y cordial” y que le dijo “que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo”, como también le “sugirió encarecidamente” al líder del Kremlin.
“Ya se ha derramado suficiente sangre, y las fronteras territoriales han sido definidas por la guerra y el valor. Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten victoria, que la historia decida! Basta de disparos, de muertes, de enormes e insostenibles sumas de dinero gastadas. Miles de personas son masacradas cada semana. Basta, vuelvan a casa con sus familias en paz”, dijo Trump.
Donald Trump le da la bienvenida a Volodimir Zelensky en la Casa Blanca
Michael Brochstein - ZUMA Press Wire
El comentario fue directamente contrario a los intereses de Kiev de recuperar el territorio perdido desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022, y que intenta recuperar desde entonces mientras intenta evitar perder más terreno. Las tropas del Kremlin ocupan cerca del 20% de Ucrania.
Zelensky dijo en conferencia de prensa que tuvieron un encuentro “productivo” en el que hablaron de gran variedad de temas, como las defensas aéreas ucranianas y las armas de largo alcance. Pero dijo que no haría más comentarios porque Washington “no quiere una escalada”.
“Confiamos en Estados Unidos. Confiamos en que el presidente quiere terminar la guerra”, expresó. A su vez, añadió que cree que “también fue difícil manejar la situación en Medio Oriente” pero “tuvo éxito”. “Espero que resuelva esta situación”.
Zelensky viajó con sus principales asesores para analizar con Trump los más recientes acontecimientos durante un almuerzo, con énfasis en los Tomahawk, un día después de que el líder estadounidense y su par ruso mantuvieran una larga conversación telefónica sobre el conflicto.
Lanzamiento de un misil Tomahawk (Archivo)
Getty Images - Getty Images North America
Trump se presentó como un mediador y reiteró su creencia de que ambas partes buscan un acuerdo de paz. “Creo que el presidente Zelensky quiere que se haga, y creo que el presidente Putin quiere que se haga. Ahora todo lo que tienen que hacer es llevarse un poco bien”, destacó.
Zelensky felicitó a Trump por el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza de la semana pasada y dijo que el mandatario estadounidense ahora tiene “impulso” para detener el conflicto entre Rusia y Ucrania. “El presidente Trump ahora tiene una gran oportunidad para terminar esta guerra”, añadió el líder ucraniano.
Desde el principio del conflicto en Medio Oriente, Zelensky había mostrado recelo de que la atención política y mediática se desviara hacia la ofensiva israelí en Gaza, y dejara en el olvido a su país, que debería así enfrentarse en soledad contra los invasores rusos.
El mandatario ucraniano también dijo que había viajado a Washington con una “propuesta” en la que Ucrania podría proporcionar a Estados Unidos sus avanzados drones, mientras que Washington le vendería los Tomahawk.
Trump y Zelensky en la Casa Blanca
Andrew Leyden - ZUMA Press Wire
Trump dijo que creía que Ucrania fabrica drones “muy buenos” pero expresó su reticencia a utilizar el suministro estadounidense de misiles Tomahawks. “Tengo la obligación también de asegurarme de que estamos completamente abastecidos como país, porque nunca se sabe lo que va a pasar en la guerra y la paz", señaló.
En los últimos días, Trump se había mostrado dispuesto a venderle los Tomahawk a Zelensky, a pesar de que Putin advirtió que esa medida tensaría las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin. Pero tras la llamada del jueves, Trump pareció rebajar las perspectivas de que Kiev obtenga los proyectiles.
“Necesitamos los Tomahawks también para Estados Unidos”, dijo Trump. “Tenemos muchos, pero los necesitamos. Quiero decir que no podemos agotar las reservas de nuestro país”.
Zelensky buscaba armas que permitieran a las fuerzas ucranianas atacar más lejos en territorio ruso y apuntar a instalaciones militares clave, instalaciones energéticas e infraestructura crítica. Según Zelensky, esto ayudaría a obligar a Putin a tomarse en serio los llamados de Trump a entablar negociaciones directas para acabar la guerra.
Volodimir Zelensky durante su reunión con Donald Trump
TOM BRENNER - AFP
Pero Putin le advirtió a Trump durante su conversación que suministrar los Tomahawks a Kiev “no cambiará la situación en el campo de batalla y, en cambio, causaría un daño sustancial a la relación entre nuestros países", dijo Yuri Ushakov, asesor de política exterior del líder ruso.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que las conversaciones previas sobre los misiles habían servido para empujar a Putin al diálogo. “La conclusión es que necesitamos continuar con pasos firmes. La fuerza puede impulsar realmente la paz”, señaló.
Trump había anunciado el jueves la reunión con Putin en dos semanas en Budapest, después de una conversación que calificó de productiva. El Kremlin dijo que quedaba mucho por decidir y que la cumbre podría celebrarse “un poco más tarde” del plazo de dos semanas mencionado por Trump.
El tono conciliador de Trump tras la llamada con Putin planteó dudas sobre la probabilidad a corto plazo de ayuda a Ucrania y reavivó el temor en Europa a un acuerdo que convenga a Moscú. Pero Trump también se mostró afectuoso con Zelensky, y lo elogió por llevar un traje oscuro, después de que a principios de este año se le llamó la atención por visitar la Casa Blanca con una vestimenta informal. “Creo que está guapísimo con su chaqueta. Espero que la gente se dé cuenta. Es muy elegante. Me gusta”, señaló.
Vladimir Putin y Donald Trump en la cumbre de Alaska. Volverán a verse en Budapest.
Sergey Bobylev - Kremlin
Trump, que hizo campaña para recibir el Premio Nobel de la Paz, está ansioso por engrosar la lista de conflictos a cuyo fin dice haber contribuido.
Más de tres años y medio después de su invasión a gran escala de Ucrania, Rusia logró nuevos avances territoriales este año. Putin aseguró este mes que sus fuerzas habían capturado casi 5000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en 2025, lo que equivale a añadir un 1% del territorio ucraniano al casi 20% que ya poseían.
Ambas partes también han intensificado sus ataques a los sistemas energéticos de la otra y aviones no tripulados rusos se han adentrado en países de la OTAN.
Zelensky, que ha tenido una relación con altibajos con Trump, dijo que Putin, que siguió adelante con los asaltos a Ucrania después de la reunión en Alaska en agosto, está de nuevo jugando con el tiempo. “Ya podemos ver que Moscú se apresura a reanudar el diálogo en cuanto se entera de los Tomahawk”, escribió en la red social X.
Agencias AP, AFP y Reuters
Donald TrumpVolodimir Zelensky Guerra en Ucrania
Tenis.- El tenista español Davidovich pierde su oportunidad en Bruselas
Tenis.- El tenista español Davidovich pierde su oportunidad en Bruselas
MADRID, 17 Oct. 2025 (Europa Press) -
El tenista español Alejandro Davidovich cedió (7-6(5), 6-1) este
viernes ante el belga Raphaël Collignon en cuartos de final del
torneo ATP 250 de Bruselas, una inesperada derrota y una buena
oportunidad perdida para buscar su ansiado primer título.
El malagueño se vio sorprendido por el tenista local, invitado por el
torneo, y se despidió en su segundo encuentro en la capital belga,
después del debut con remontada el miércoles ante el estadounidense
Marcos Giron.
'Foki' sufrió una nueva eliminación temprana, como le
ocurrió en la gira asiática. Davidovich no tardó en encontrar la oposición de Collignon, quien
defendió bien su saque e incluso salvó dos bolas de set. Así, el
primer acto llegó a un 'tie-break' donde fue mejor el belga.
El
español, por su parte, no encajó nada bien el golpe y se llevó un
contundente 6-1 en el segundo parcial. 'Foki' se despidió así de Bruselas, enfilando en mala racha el
desenlace de un 2025 donde estuvo cerca de levantar el primer título
de su carrera, derrotado este año en las finales de Delray Beach,
Acapulco y Washington, presente además en otras dos semifinales.
Tenis internacionalATP TourATP
Belga Collignon elimina al español Davidovich en cuartos en Bruselas
Belga Collignon elimina al español Davidovich en cuartos en Bruselas
El tenista belga Raphaël Collignon, en estado de gracia, se clasificó a semifinales del ATP 250 de Bruselas tras imponerse este viernes al español Alejandro Davidovich, 20º en el ranking ATP, por 7-6 (7/5) y 6-1.
El belga de 23 años, que disputa su primera temporada en el circuito ATP, se medirá el sábado con el canadiense Félix Auger-Aliassime (13°), que superó en su duelo de cuartos de final al estadounidense Eliot Spizzirri.
Collignon, actualmente 90º del mundo y nacido en Rochester (Estados Unidos), venía de eliminar en octavos al argentino Francisco Comesaña.
-- Resultados del viernes en torneo de Bruselas:
- Individual masculino - Cuartos de final:
Giovanni Mpetshi Perricard (FRA/N.5) derrotó a Lorenzo Musetti (ITA/N.1) 6-4, 7-6 (10/8)
Jirí Lehecka (CZE/N.3) a Benjamin Bonzi (FRA) 6-7 (8/10), 6-1, 4-1 y abandono
Raphaël Collignon (BEL) a Alejandro Davidovich Fokina (ESP/N.4) 7-6 (7/5), 6-1
Felix Auger-Aliassime (CAN/N.2) a Eliot Spizzirri (USA) 6-2, 7-6 (8/6)
./bds/iga/raa/
Tenis internacionalATP TourATP
Verstappen consigue la pole position para carrera sprint en el GP de EE.UU.
Verstappen consigue la pole position para carrera sprint en el GP de EE.UU.
ANDREJ ISAKOVIC - AFP
AUSTIN, EEUU, 17 oct - Max Verstappen, de Red Bull, venció el viernes a los aspirantes al título de McLaren Lando Norris y Oscar Piastri con una última vuelta rápida para conseguir la pole position para la carrera sprint del Gran Premio de Estados Unidos.
El cuatro veces campeón del mundo recorrió el Circuito de las Américas con un tiempo récord de un minuto 32.143 segundos después de que Norris, que marcó el ritmo en las dos primeras fases y también en la única sesión de entrenamientos libres del fin de semana, colocara su coche en la pole provisional.
Norris fue 0,071 más lento que su rival holandés, que ha vencido a ambos pilotos de McLaren en los últimos tres grandes premios regulares, pero sigue a 63 puntos del líder del campeonato, Piastri.
Con ocho puntos en juego para el ganador de la carrera de 100 kilómetros del sábado, él y Norris (22 puntos detrás de Piastri) tienen una buena oportunidad de reducir la brecha con el australiano que fue tres décimas más lento que su compañero de equipo.
"Funcionó bien, pero todavía espero que sea una batalla dura mañana en los sprints, pero creo que eso es exactamente lo que queremos ver", dijo Verstappen, quien ha sido el rey de los sprints con 12 victorias y ahora 10 poles desde que se introdujo el formato por primera vez en 2021.
"El viento soplaba con rachas. La pista también está muy bacheada, así que los coches pueden adelantarte fácilmente a alta velocidad. En una clasificación así, hay que dejar algunos márgenes aquí y allá, pero para nosotros ha sido un muy buen día", agregó.
McLaren ha ganado el campeonato de constructores por segundo año consecutivo y busca el primer título de pilotos del equipo desde que el siete veces campeón Lewis Hamilton abrió su cuenta en 2008.
Norris comenzó la carrera principal desde la pole position el año pasado y espera hacer una salida limpia y rápida sin enredarse con Verstappen o Piastri, como hizo en la carrera anterior en Singapur.
"Por supuesto, me hubiera encantado estar en la pole, pero no es una sorpresa para nosotros ser un poco más lentos que los Red Bull, pero aún así estoy bastante contento. No sé cuánto me equivoqué, pero pude mejorar un par de cosas aquí y allá, y simplemente me topé un poco mal con algunos baches, diría yo, pero esa es la dificultad de esta pista", dijo el piloto británico a los periodistas.
Piastri dijo que podría haberlo hecho mejor.
"Para ser sincero, creo que fue una vuelta bastante floja, simplemente no conseguí controlarme.
Me siento un poco
afortunado por ser tercero, pero creo que el ritmo del coche es
bueno", apuntó el piloto australiano.
Nico Hulkenberg, de Sauber, fue el cuarto más rápido en un
impresionante resultado, seguido por George Russell, ganador en
Singapur, quinto para Mercedes, y Fernando Alonso, de Aston
Martin, sexto.
Williams tuvo a Carlos Sainz clasificando séptimo, mientras
que Hamilton comenzará octavo para Ferrari, pero por delante de
su compañero de equipo Charles Leclerc en décimo lugar. (Reporte de Alan Baldwin. Editado en español por Carlos Calvo
Pacheco)
Fórmula 1Max VerstappenEstados Unidos
Luego de que Milei dijo que evalúa promover a Santiago Caputo, se exacerba la disputa por los lugares en el Gobierno
Milei, junto a Santiago Caputo, su principal asesor
STRINGER - AFP
Por primera vez, el presidente Javier Milei reconoció anoche que su asesor todoterreno Santiago Caputo podría incorporarse de manera formal al Gabinete nacional después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Si bien evitó dar precisiones en torno a qué funciones o en qué ministerio podría asumir, el Presidente deslizó que evalúa ofrecerle un cargo público a Caputo, quien hasta ahora trabajó como tercerizado, con un contrato de monotributista por sus servicios profesionales.
La confirmación de que Milei contempla sumar a Caputo al nuevo elenco de ministros para encarar sus dos últimos años de mandato agravó la disputa por el poder que atraviesa al gobierno. El eventual ascenso de Caputo, miembro del “triángulo de hierro” y uno de los habitantes más influyentes de la Casa Rosada, inquieta a los detractores internos del consultor, como Martín y Lule Menem, integrantes del primer anillo de confianza de Karina Milei, y coloca en una situación incómoda, sobre todo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La relación política y personal entre el ministro coordinador y el influyente consejero presidencial se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. El último cortocircuito público se produjo hace apenas una semana cuando Francos explicitó su malestar con Caputo por resistirse a “asumir responsabilidades”. En concreto, le recriminó elípticamente al asesor que se deslinde de poner la firma en proyectos, resoluciones, decisiones administrativas o decretos del Gobierno, algo que lo exime de dar explicaciones o lo blinda de futuras complicaciones en la Justicia.
Santiago Caputo, junto a Gustavo Sáenz en la Plaza de Mayo
Caputo tomó nota, pero prefirió no responderle a Francos, con quien tiene diferencias cada vez más profundas respecto del manejo de los resortes del poder. El colaborador de Milei interpretó las palabras del jefe de Gabinete como un “apriete” y sospecha que el exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) intenta desgastarlo para empujar su salida del Gobierno. “Guillermo no acepta que Santiago sea parte del ‘triángulo de hierro’ y él, no”, remarca un colaborador presidencial.
Francos ya no oculta su hartazgo, como consignó LA NACION. “Estaría mejor en mi casa que acá”, suele decir a quienes lo visitan en su despacho. Ser el rostro amigable de la gestión de Milei para defender o explicar medidas antipáticas ante la opinión pública lo fue desgastando, últimamente con más estrépito. Fue blanco de la oposición por el decreto con la promulgación y suspensión de la ley de emergencia en discapacidad. Y hace poco quedó envuelto en cuestionamientos internos después del cortocircuito con EE.UU. por la relación con China. Su vieja pelea con Mauricio Claver-Carone en el BID también lo alejó de las conversaciones con la administración de Trump. No obstante, el martes salió a respaldar a Milei después del terremoto en los mercados por los dichos del presidente de EE.UU., quien condicionó el auxilio financiero al resultado electoral. “Con Caputo hay un choque de estilos, hacen política de manera diferente y él no acepta que no se haga responsable y no ponga la firma en decisiones que se toman al más alto nivel”, señalan quienes conocen a Francos.
Los tentáculos de Caputo llegan a la mayoría de los rincones del poder de Milei: manejan desde la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y los Ministerios de Justicia o Salud y la secretaria de Legal y Técnica hasta la exAFIP, áreas clave en la estructura de YPF o la botonera para ejecutar las privatizaciones de empresas públicas. Su injerencia se incrementó después de la salida de Nicolás Posse, quien fue eyectado de Milei en plena interna con Caputo.
Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo
Lisandro Catalán
Ahora, el consultor también se siente fortalecido por el rol que asumió en la negociación con los Estados Unidos que le permitió a Milei conseguir el salvavidas financiero que le dio oxígeno para llegar con vida al test crucial en las urnas del 26 de octubre. El consejero de Milei, a través del lobbitsta Leonardo Scatturice y Barry Bennett, gestionó un canal paralelo con la Secretaría del Tesoro, a cargo de Scott Bessent, para que Donald Trump aprobara el salvataje que le permitió al Gobierno contener la corrida cambiaria.
La declaración que hizo el jueves a la noche Milei en el programa Esteban Trebucq en LN+ tomó por sorpresa al círculo íntimo del asesor todoterreno. Dicen que el asunto no se había hablado: ni entre ellos dos ni en las tertulias del “triángulo de hierro”. Y sospechan que el Presidente contestó de manera genuina. Karina Milei lo escuchó atentamente, detrás de cámaras, acompañada por Lilia Lemoine y Juliana Santillán. Pese a que levantó perfil en el último tiempo, sus leales aseguran que no está interesado en ocupar un cargo público. No lo descarta, pero tampoco lo busca, dicen fuentes de LLA. En concreto, Caputo hace hincapié en que la discusión central que debe activar Milei gira en torno a cuál debe ser la hoja de ruta para reconstruir la red de aliados -gobernadores y fuerzas parlamentarias afínes-.
Atentos a que LLA llega a la elección en una situación de extrema debilidad política, los leales a Caputo pretenden que Milei salde de una vez por todas la pelea interna entre los “celestiales” y los “territoriales”, que responden a los Menem y Sebastián Pareja, soldados de la hermana del Presidente. Y consideran que el jefe del Estado debe validar a un conductor para la interlocución política con Pro o los mandatarios provinciales.
El consultor intenta evidenciar ante los ojos del Presidente que la estrategia “equivocada” que aplicaron Karina Milei y los Menem para apurar la expansión partidaria de LLA puso en jaque el dispositivo político que le garantizaba la gobernabilidad en el Congreso y le generó turbulencias cambiarias y económicas. Por esa razón, presionan para definir cuál será el nuevo diseño del Gobierno antes de sentarse a discutir el cargo público para Caputo. “No se trata de que sigan los Menem o no, acá no podemos prescindir de nadie; el tema central es la hoja de ruta, la estrategia”, señalan. Después de la caída en Buenos Aires, mascullaron bronca. Atribuían la debacle a la “impericia política” de los Menem y de Sebastián Pareja, quienes controlaban la manija partidaria y seleccionaron los candidatos. Y entienden que Milei prefirió hacer cambios cosméticos y armar mesas políticas para licuarlos de poder a los Menem o Pareja para evitar una medida drástica.
Santiago Caputo, junto a Agustín Romo, Daniel Parisini y Sebastián Amerio, entre otros
Mientras un sector del Gobierno se conforma ahora con salvar la ropa en los comicios de medio término y conseguir las bancas que le permitan a Milei rearmar el tercio de “87 héroes” en Diputados para frenar leyes de la oposición, los referentes de “Las Fuerzas del Cielo” ponen énfasis en que el Presidente debe conseguir los votos que le garanticen la aprobación de los cambios de gran calibre que necesita la economía y que exige EE.UU. o el FMI: la reforma laboral y tributaria. Pese a que Milei atraviesa la peor crisis de su gestión, no se resignan. Creen que Milei ya debe mirar más allá del domingo electoral para recomponer el vínculo con los sectores más afines. En ese sentido, machacan con que Milei debe empoderar a un interlocutor político para validar su voz en las negociaciones.
“Hay que hacer todo lo necesario para tener la mayoría en ambas cámaras que nos permita llevar a cabo las reformas por las cuales la gente votó al presidente Milei en 2023”, remarca un influyente consejero del Gobierno.
Por eso, no reniegan de la posibilidad de que actores de peso de Pro, la UCR, como Rodrigo de Loredo, o el peronismo no kirchnerista e, incluso, representantes de Provincias Unidas, donde orbitan Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Martín Llaryora, Claudio Vidal e Ignacio Torres, puedan quedarse con áreas clave del Estado para restaurar los lazos y recobrar la confianza. Caputo también tiene diálogo con Carlos Rovira, el controller de la política en Misiones, o Gustavo Sáenz (Salta).
Otro de los puntos que tensiona la relación entre Caputo y Francos es la interlocución con Mauricio Macri, titular de Pro. Después de la contundente derrota del 7 de septiembre en Buenos Aires, el jefe de Gabinete se puso al frente de las gestiones para volver a acercar a Milei y Macri. El expresidente valora su figura y destacó en la intimidad que Francos haya participado de sus dos últimas reuniones con Milei. En el segundo encuentro, estuvo Karina Milei, a quien Francos y Macri consideran una figura vital en la estructura de poder de LLA. No obstante, Caputo, que supo verse a solas con Macri después de los desencuentros en el amanecer de la gestión de Milei, estuvo ausente en esas conversaciones. “Guillermo quiso darle una solución al Presidente frente a la demanda de gobernabilidad, pero no puede atraer a los gobernadores”, remarcan en el sector de Caputo. Desde la jefatura de Gabinete intentaron apuntalar a Lisandro Catalán, ministro del Interior y mano derecha de Francos, en la discusión por la reforma de la ley que regula los DNU, donde el Gobierno consiguió una modificación clave en la votación en particular que dilató la sanción del proyecto.
Ayer, el consultor utilizó su cuenta en la red social “X” para respaldar el pedido de Macri para que el Gobierno haga una convocatoria al diálogo a la oposición constructiva después de la elección legislativa. “Esto que dijo Macri lo venimos planteando hace un año y medio, no es el oráculo; estamos de acuerdo, pero los cambios y las reformas las lidera Milei”, comentan en “Las Fuerzas del Cielo”.
El “Gordo Dan”, a quien Caputo no contempla desautorizar o deslegitimar, volvió a generarle un dolor de cabeza al asesor. Esta semana, tras la accidentada cumbre con Trump en la Casa Blanca, Parisini lanzó una ofensiva contra el canciller Gerardo Werthein. Durante su viaje por EE.UU. -no formó parte de la comitiva oficial, pero mantuvo reuniones colaterales vinculadas al escenario social, jurídico y político de la Argentina para atraer inversiones directas-, el asesor debió mediar para que no escalara el conflicto con Werthein. Caputo suele transmitir que Parisini no es su vocero y que las milicias digitales se mueven con autonomía. “Dan transmite lo que piensa la tropa orgánica de Milei en las redes. Se sube a la ola para no dejar de representar”, apuntan en la Casa Rosada.
Por ahora, Milei sabe que deberá cubrir tres vacantes en el Gabinete a partir de diciembre: Manuel Adorni (vocería), Patricia Bullrich y Luis Petri (Defensa). Aún no suelta prenda sobre cuáles serían sus elegidos. Eso sí: Bullrich, quien desembarcará en el Senado en caso de resultar electa, confía en que el Presidente no le quitará el control de su cartera y le permitirá influir en la designación de su sucesor. Ella quiere que sea la actual secretaria de Seguridad: Alejandra Monteoliva. “A Javier no le conviene ahora pelearse con Patricia”, avisan desde el bullrichismo.
En el macrismo miran de reojo la feroz interna en la cúpula del Gobierno. Consideran que por más que Milei acepte ahora el ingreso de dirigentes cercanos al titular de Pro -como Guillermo Dietrich o Javier Iguacel- no podrá sacar de la parálisis a la gestión sin cortar de cuajo la pelea entre las tropas de su hermana y su asesor.
Javier Milei , Karina Milei y Santiago Caputo
X @JMilei
Elecciones 2025
Chiquito Romero debutó en Argentinos, que le ganó a Newell’s con un show de fútbol y goles
Sergio Romero, pulgar arriba en el debut de Argentinos
Juan Jose Garcia
Histórico arquero de la selección, apartado de Boca por deslucidos rendimientos y una insólita pelea con un plateísta en plena Bombonera, Sergio Romero se presentó en Argentinos Juniors como un actor principal. Saludos, gestos, abrazos. Hasta que empezó el partido, en el que el local se citaba con Newell’s por la 13ª fecha del torneo Clausura.
Tal vez víctima de una inactividad de pocos menos de 11 meses (su último partido fue el 24 de noviembre pasado), Romero sufrió la primera situación clara de riesgo en su arco: gol. Ni siquiera tocó la pelota. Habían transcurrido 9 minutos cuando Luciano Herrera sacó un zurdazo espectacular, imposible para Chiquito y para Dibu Martínez. Para todos los buenos arqueros que vuelan por el mundo.
Más tarde, Romero mostró los reflejos de buena parte de su carrera. Después alejó un balón peligroso en el aire con los puños, y luego, tras otro envío de Herrera, ahora sí encontró sus manos salvadoras: evitó el peligro ante una entrada peligrosa de Carlos González, Cocoliso. Abajo, hacia un costado, con reflejos.
El contexto era de desigualdad. Argentinos suele jugar muy bien (sobre todo, en La Paternal) y Newell’s es uno de los peores equipos del torneo. El mismo que sufrió cinco tantos en la Bombonera, cuyo DT, Cristian Fabbiani, tiene su futuro cada hora más lejos del Parque Independencia.
“Buscaba un poco esto, volver al césped es espectacular. Estoy muy feliz, me recibieron muy bien. La primera fue directo al gol, me hice mil preguntas en ese momento, pero luego salió todo bien”, cuenta el arquero, luego de la batalla. El Bicho se impuso por 3 a 1 sobre el conjunto rosarino, está segundo en el Grupo A, en posición de Copa Libertadores 2026 y en las semifinales de la Copa Argentina. Este jueves buscará la final frente a Belgrano. En ese equipo, está Chiquito.
El histórico arquero, que dejó Boca y este miércoles se sumó al plantel de Argentinos, hizo un veloz debut en el duelo de la fecha 13 del Torneo Clausura.
El entrenador del Bicho, Nicolás Diez, le dio toda la confianza al arquero que tuvo su último partido oficial el 23 de noviembre de 2024, durante un empate sin goles entre Boca y Huracán en Parque Patricios.
En sus dos temporadas en Boca, Romero disputó 88 partidos, 87 de ellos como titular. En ese tiempo, recibió 79 goles y mantuvo la valla invicta en 34 ocasiones. Llegó en 2023, no ganó títulos y en noviembre de 2024 fue desplazado, en primera instancia, por Leandro Brey, que luego fue reemplazado por Agustín Marchesín, que es el arquero titular del conjunto que ahora conduce Claudio Ubeda.
En un principio trascendió que el exfutbolista de la selección no iba a poder ser parte del certamen local porque el Ruso Rodríguez, que sufrió una seria lesión, había disputado más del 70 por ciento del campeonato; sin embargo, el Bicho pudo destrabar la situación porque desde la AFA dieron el OK, ya que no se cumplió ese porcentaje.
Lo cierto es que Romero puede empezar a disfrutar desde el arco. Sobre todo, porque el equipo que ahora representa tiene pasajes de fútbol-ballet. Luego del 0-1, Argentinos ofreció una serie de destrezas del mediocampo hacia adelante. Todos fueron golazos: los dos de Diego Porcel (20 años, magia naciente) y el de Gabriel Florentín (salió con una molestia física, entre lágrimas), con los que acabó la faena del primer capítulo.
Entre Alan Lescano, Hernán López, Tomás Molina, un par de tacos y las medias bajas a modo de símbolo, Argentinos despreocupó a Chiquito, que se convirtió en un espectador de lujo a medida de que transcurrieron los minutos. Todo lo contrario de Juan Espinola, el atribulado dueño del arco de Newell’s. La pasó verdaderamente mal.
Argentinos Juniors resolvió el misterio en el primer tiempo
@Facamorales
Durante casi toda la segunda mitad actuó Román Riquelme, un defensor de 23 años, de idéntico nombre y apellido que el presidente de Boca. “Por ahí una ve en las redes que comentan por el nombre pero bueno, no tengo nada que ver con él. Solo coincidimos en el nombre”, explicó tiempo atrás.
“Estoy orgulloso de llamarme Román Riquelme. A cada rato veo videos de él. Sueño con conocerlo, me gustaría ver su reacción cuando le diga que me llamo como él. Es el número uno”, contó hace un par de años.
Sergio Romero fue ovacionado en el debut en Argentinos
@Facamorales
Entre tantas historias, Chiquito Romero, que se animó a salir jugando con el estilo de su nuevo equipo, aunque más con las manos que con los pies, como el Ruso Rodríguez. Y hasta le adivinó un mano a mano a Pipa Benedetto, en una salida en falso de la úlitma línea.
En el cierre, fue expulsado Ever Banega, por una plancha. No es la primera vez que el volante pierde el pulso del contexto. Aceptó su error y se fue rápidamente, ya cuando el Bicho esperaba que se acabara su función, resuelta en la primera mitad.
Torneo Clausura 2025Sergio RomeroEver Banega
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Vivimos tiempos intensos y a todos se nos exige colocarnos debajo de una bandera. Los manifestantes de Filipinas, Indonesia y Nepal eligieron un curioso pabellón pirata: una calavera con sombrero de paja. Es el de “One Piece”, un manga/animé/serie de Netflix que se ha convertido en un éxito global. En esta protesta de los miembros de la Generación Z, este representa “la libertad, la elección individual y seguir tu propio corazón,” explica un otaku.
Es España, los grupos de ultraderecha utilizan la bandera de la Cruz de Borgoña, un símbolo de los Habsburgos, monárquico y antidemocrático. No parece importarles, pero “es de una ignorancia absoluta por parte de quienes se vanaglorian de lucir hoy esta insignia histórica”, opina el doctor en Historia Española Eduardo Juárez Valero. “La gente se envuelve en las banderas sin saber realmente lo que está haciendo”, agrega. Pero tiene sentido: en tiempos de tanto vacío de identidad y a falta de personalidad una bandera -cualquier bandera- nos brinda la ilusión de que tenemos una.
Y además:
Se trata aquí de la presencia de la cultura popular asomando en las luchas políticas, como el uso de la máscara de Guy Fawkes del comic “V de Vendetta”, el maquillaje del Joker visto en algunas protestas o la comparación de Xi Jinping con el osito Winnie Pooh. La revolución ¿será pop o no será?
“Hipotecando mi salud”: las inundaciones provocan conflictos entre vecinos y con los gobiernos municipales
Un productor afirma ser “el tapón del distrito” y acusa al municipio de favorecer a un empresario
En el partido de Carlos Casares se libra una batalla silenciosa y desigual, casi denominada como la “guerra del agua”, donde advierten que el enemigo no es la naturaleza, sino la acción deliberada del hombre. Allí, Julián Carlos, un productor agropecuario de 450 hectáreas, de las cuales solo 50 están fuera del agua, denuncia que la Municipalidad está sacrificando sus campos para evitar que el casco urbano se inunde. Su familia está arraigada a esa tierra desde hace varias generaciones, y asegura que el Municipio, en lugar de canalizar, tapa los pasos de agua. LA NACION habló con el intendente Daniel Stadnik, quien negó las acusaciones y lo invitó a realizar una denuncia formal.
Para el productor, la raíz del problema es una combinación de geografía y negligencia histórica. La zona es una planicie con lomas y hondonadas naturales por donde el agua debería escurrir. Sin embargo, la Ruta Nacional 5 actúa como una gigantesca represa, conteniendo el flujo de agua que baja desde el sur. Desde marzo no puede entrar y salir de su campo y acusa al municipio y a un presunto acuerdo con un reconocido empresario rural por mantener cerradas las alcantarillas que permitirían el drenaje del agua.
“Nunca hicieron nada para que el agua fuera y fluyera. Soy el tapón de Casares”, resumió el productor, quien dice que esta situación se asemeja a una que vivieron en el 2000. Esta falla de infraestructura original se ha agravado con el tiempo por “sucesivas obras municipales mal hechas o directamente inexistentes”. Esto que ha creado un “tapón” que deja a 19 estancias, entre ellos la de Julián Carlos, atrapados en un mar interior cada vez que llueve con intensidad, según remarcó.
Explicó que desde hace tiempo vienen hablando con el intendente Stadnik, para encontrar una solución, que no ha llegado. “El 65% del problema que tenemos acá es inacción humana o mala acción; solo el 35% se debe a los 1500 milímetros que llovieron en este tiempo. Cada vez que llueve, esto se transforma en un mar. La ruta actúa como una represa porque nunca hicieron los desagües para que el agua corra“, dimensionó.
En Carlos Casares
La solución técnica, según el productor afectado, sería darle un curso natural al agua bordeando la Ruta 5 hasta un canal existente en la estancia “El Broquel”. Esta estancia supuestamente controlaría arbitrariamente el flujo del agua por tener el canal aprobado y decidir supuestamente cuándo abrir o cerrar alcantarillas. La estancia pertenecería, según el productor, a la familia del expresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati.
Según afirmó, “existe un convenio entre el Municipio y Biolcati que solo autoriza el paso del agua hasta el kilómetro 313,5 de la ruta”, actuando como un cuello de botella. “Y vos, ¿qué convenio hiciste conmigo para dejarme el agua a mí y a los productores que estamos de este lado?”, relató que fue la recriminación que le hizo al Intendente.
LA NACION se comunicó con el intendente de Casares, quien respondió que “no existe ningún convenio con Biolcati” o ningún otro privado. Además, dijo que el municipio está realizando las tareas pertinentes en la zona. “No me consta a mí que El Broquel o La Dorita hayan hecho algo. No digo que no lo hayan hecho, pero no me consta. El productor debería hacer la denuncia si detecta que hay algún problema con estas dos estancias, tanto El Broquel como La Dorita, que son las dos de Biocalti", dijo el intendente.
El intendente de Carlos Casares Daniel Stadnik
LA NACION también se comunicó con Biocalti, quien negó ser el dueño de El Broquel. “La mía se llama La Dorita, El Broquel es un vecino", remarcó y agregó: “Nosotros recibimos agua, nunca taparíamos, queremos que siga su curso”.
De acuerdo con una empresa argentina que proporciona información comercial y financiera a través de informes, el presidente de la Estancia El Broquel era Héctor Esteban Biolcati [fallecido], mientras que su vicepresidente es Diego Héctor Biolcati, y María de los Ángeles Biolcati, como directora. Hugo Luis Biolcati, en efecto, figura como el presidente de La Dorita.
Según el intendente Stadnik, desconoce lo que sucede con el paso del agua en el kilómetro 313,5 de la ruta: “No tengo ni idea. Se limpió un canal que está hecho sobre la Ruta 5, hasta el kilómetro 313-500 porque es lo que estaba acordado, porque es el agua que pone en riesgo la planta urbana de Carlos Casares, con una máquina que contrató la provincia. Esa es una obra provincial y no sé absolutamente cómo está. Se hizo una expropiación en un momento dado dentro del campo La Dorita, justamente para cruzar este canal, pero esto es una obra provincial".
En tanto que Biolcati desmintió ser un obstáculo para el flujo del agua y aludió ser un afectado más por la crítica situación hídrica. “Yo cuando voy a la zona me tengo que quedar en hoteles porque no puedo acceder al campo”, afirmó. Negó también la existencia de un pacto con el municipio para frenar el escurrimiento del agua que está inundado las zonas productivas: “No hay acuerdo o convenio en el medio. La Municipalidad está haciendo todos los trabajos que puede”, sostuvo.
El productor denuncia anegamientos por el mal manejo del agua y complicidad del municipio
Biolcati, además, atribuyó la inundación a un problema de mayor escala en la provincia y que excede a una cuestión puntual en su propiedad. “No es solo agua de lluvia. Es agua del oeste, son las obras sustanciales que hay que hacer como la zona del Salado”, argumentó, y agregó que estas obras “se fueron abandonando en distintos períodos y cada 10 años hay estas grandes inundaciones”. De esta manera, remarcó que se trata de una “crisis histórica” que se acrecienta por la falta de infraestructura provincial.
Por último, Julián Carlos aseguró que ya perdió casi toda su producción -le quedan dos bolsones de comida- y dijo que “lucha por salvar sus 300 vacas con alimento para apenas dos meses”. Su padre vivió una situación similar, junto con los productores de la región, quienes viven aún atrapados entre el agua y en medio de una disputa judicial que ya lleva 24 años con un fallo a favor en primera y segunda instancia. Todos, resaltó, resisten, mientras ven cómo su patrimonio y su historia se hunden, “esperando una solución que, después de más de 20 años”, sigue sin llegar. “Soy el tapón de Casares: estoy hipotecando mi salud“, resumió por último.
El campo de la familia afectada
Coinciden en que la responsabilidad principal es de la Dirección de Hidráulica, que no ejecutó ni controló las obras necesarias en los últimos 25 años.
Así está una parte del campo
Actualidad económicaActualidadComunidad de Negocios
Así arranca el sábado: Tangona abrirá el festival con una experiencia imperdible
Daniel Tangona abrirá y te dará tips para que aprendas a cuidarte, también te activará a a moverte
Vivimos tiempos en los que el lujo cambió de forma. Ya no se mide en relojes, autos o viajes exóticos. Hoy, el verdadero lujo es poder dormir bien, tener energía al despertar, moverse sin dolor, tener la mente en calma y el corazón en paz. La salud, que antes se daba por sentada, se convirtió en el bien más escaso, más deseado y más valioso que existe. Por eso, cuidarla es clave y conectar con las cosas que nos hacen bien es fundamental.
La idea es arrancar el sábado 1 de noviembre con una experiencia imperdible en el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a OSDE. Una propuesta con un sinfín de actividades para disfrutar, relajarte y, durante un fin de semana, dejar atrás las preocupaciones cotidianas.
Si querés más información sobre dónde comprar las entradas y la agenda del Bienestar Fest hacé clic acá.
A partir de los 40 años, ese lujo deja de ser un capricho y se transforma en una necesidad. El cuerpo empieza a hablar, a veces con susurros, otras con gritos. Te recuerda lo que descuidaste, lo que postergaste, lo que tapaste con excusas o con estrés. Por eso, activarte no es una moda: es una decisión de respeto hacia vos mismo.
El ejercicio, la alimentación y el descanso son pilares del bienestar
Shutterstock
Moverse, entrenar, caminar, respirar profundo, dormir bien, meditar, comer con conciencia y elegir vínculos sanos no son tareas pendientes: son pilares de una vida plena. Cada hábito que cultivás es una inversión en tu futuro, una promesa a ese “yo” que vendrá, agradecido por las decisiones que tomaste hoy.
El ejercicio físico es mucho más que estética: es vitalidad, autoestima, fuerza emocional. La nutrición no es restricción, es energía. Dormir no es perder el tiempo, es regenerarse. Meditar y respirar son entrenamientos invisibles para el alma. Y respetar los silencios no es aislarse, es escucharse.
El cronograma de actividades por hora del sábado y el domingo
A veces olvidamos que el bienestar no depende solo de lo que hacemos, sino también de lo que elegimos dejar de hacer: dejar de correr detrás de lo superficial, de compararnos, de acumular cosas que no necesitamos. Porque en definitiva, lo más importante en la vida no es cuánto tenemos, sino cómo estamos.
Rodeate de personas que te inspiren, que te eleven, que te empujen a ser tu mejor versión. Elegí lo que te nutra, no lo que te drene. Lo que te sume, no lo que te reste. La calidad de vida, ante todo, es un acto de conciencia diaria.
Siempre lo digo: podés tener un millón de problemas, pero si tenés uno de salud, tenés uno solo. Esa frase resume todo. Porque cuando la salud se quiebra, lo demás pierde sentido. Y cuando está presente, todo lo demás se acomoda.
Bienestar
Un enigmático grupo de WhatsApp usado para vender drogas, la estrategia para desvincularse del triple femicidio
Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutierrez, víctimas del triple femicidio
Para desvincularse de los femicidios de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, ocurridos entre la noche del 19 de septiembre pasado y la madrugada del 20, una de las acusadas dijo que en el momento del triple crimen se había dedicado a vender droga en una parada de colectivo situada en Florencio Varela, a cuatro cuadras de la casa en la que ocurrieron los asesinatos.
Celeste Magalí González Guerrero, también afirmó que su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva le contó que Pequeño J, el alias de Tony Janzen Valverde Victoriano, llamó por teléfono a los familiares de una de las víctimas para que dijeran dónde estaba la droga.
La acusada hizo esa declaración durante la indagatoria ante el fiscal de La Matanza, Carlos Adrián Arribas. Debido a que se trata de una herramienta de defensa, en dicha declaración la acusada no está obligada a decir la verdad. Esto significa que el representante del Ministerio Público deberá verificar si lo que expuesto por la imputada es cierto o fue manifestado para tratar de mejorar su situación procesal y así, despegarse de la acusación por su presunta participación en los femicidios.
“Cuando estaba en el hotel alojamiento, Villanueva me comentó que habían llamado a algún familiar de las chicas pidiendo la droga. No sé a qué familiar. Me dijo que la filmaron mientras la estaban torturando y cuando le cortaron la cara. Me dijo que la llamada la hicieron con el celular de Pequeño J y con Duro”, expresó la acusada.
Magalí Celeste González Guerrero
Policía bonaerense
Su pareja, Villanueva Silva se negó a declarar. En tanto que, cuando le preguntaron si estaba dispuesta a someterse a un careo con alguno de los acusados o con el mencionado Villanueva Silva para confirmar la veracidad de sus dichos, la imputada respondió que prefería no hacerlo por el miedo que les tenía.
No obstante, la imputada mencionó que estaba dispuesta a confrontar con las personas que aparecían en el grupo de WhastApp denominado “Pizzería Los Pulpos”, que usaban para vender droga, para que describieran dónde estaba y a qué hora le compraron estupefacientes.
“Yo soy inocente, primero, porque no sabía que iban a matar a las chicas y si hubiera sabido eso nunca hubiera accedido porque ahí vivía con mi hijo, lo crié ahí desde que nació, desde 2020. Le había comentado a Jota que usara solo mi pieza, no la de mi hijo. Al final, cuando volví, no teníamos cama. Cuando volví a la madrugada y lo ví a Villanueva con la mano lastimada no fuimos comprar productos para curarle la mano”, agregó la acusada.
Matías Ozorio, uno de los imputados por el triple crimen
Martin Mejia - AP
A punto de cumplirse un mes de los homicidios de las tres jóvenes, el fiscal acumuló una serie de pruebas en la investigación que fundaron la sospecha que los autores de la masacre secuestraron a las víctimas porque algunos conocidos de ellas formaban parte de una banda rival que les robó una cantidad no determinada de droga.
Con la inclusión de esos dos hechos nuevos, el secuestro y el robo de droga como supuesto móvil del crimen, el representante del Ministerio Público decidió indagar a los ocho acusados detenidos en la Argentina para que tuvieran la oportunidad de defenderse antes de pedir que les dicten las prisiones preventivas.
Por ese motivo, en medio de un importante operativo de seguridad fueron trasladados a la fiscalía de La Matanza, la mencionada González Guerrero; su pareja, Villanueva Silva; Matías Agustín Ozorio, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra, Víctor Sotacuro Lázaro, Florencia Ibáñez y Ariel Jiménez. El único de los nueve detenidos que no participó del mencionado acto procesal fue Valverde Victoriano, alias Pequeño J, preso en el penal de Cañete, en Perú y, actualmente sometido a un juicio de extradición.
Pequeño J fue detenido en Perú
FERNANDO SANGAMA - EL COMERCIO PERU/ GDA
Además, de González Guerrero, también declararon Jiménez, Ibarra y Parra. Todos afirmaron su inocencia y manifestaron que no estuvieron en la casa situada en Río Jáchal y Chañar en el momento en que fueron asesinadas Lara, Morena y Brenda.
Luego de un mes de investigación, la hipótesis del fiscal Arribas y que figuró en la descripción del hecho expuesta a cada uno de los imputados indicó que entre el 6 de septiembre, a las 22 y el 19 de septiembre a las 21:29, en un lugar indeterminado, presumiblemente varias personas, que todavía no fueron identificadas, “en forma organizada, mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas, provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo entre otras zonas, en Florencio Varela. El robo se concretó contra una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico”.
Según la presunción del Ministerio Público la droga habría sido robada al grupo que integran los nueve sospechosos detenidos, más tres prófugos con pedidos de captura internacional que habrían sido identificados como Manuel David Valverde Rodriguez, David Gustavo Morales Huamani, alías El Loco David o El Tarta, y Alex Roger Ydone Castillo.
“Tras producirse el robo de drogas cuyos autores eran, presumiblemente, allegados o conocidos de Morena, Lara y Brenda, los detenidos, mediante maniobras de engaño aprovechándose de la especial condición de vulnerabilidad de las víctimas, lograron establecer un vínculo de confianza con las nombradas y las llevaron a la vivienda de Florencio Varela, donde las torturaron y las mataron”, se consignó en la nueva descripción del hecho realizada por el fiscal.
Después de las nuevas indagatorias, el fiscal pedirá que se dicten las prisiones preventivas para todos los detenidos y declinará la competencia en la Justicia Federal para que investigue el caso como un triple homicidio cometido en el contexto de una guerra entre bandas de narcos.
Homicidio
Naty Franz: la pionera del Tapping en el país promete transformar tus pensamientos limitantes y elevar su vibración
Naty Franz se subirá al escenario del Paseo La Plaza, una semana antes del Bienestar Fest
Gentileza Naty Franz
Naty Franz es instructora de yoga, creadora del Método NF y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina. Practica yoga desde los 17 años y meditación desde los 14, disciplina que le permitió superar un brote de psoriasis durante su adolescencia.
Naty Franz desarrolló el método NF, que integra la filosofía del yoga con herramientas de liberación como el EFT tapping, Ho’oponopono y movimiento libre, entre otras.
Una experiencia que la vas a poder probar en el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a OSDE. Naty se subirá al escenario el domingo dos de noviembre por la tarde. Si querés saber más sobre el festival y comprar entradas podés hacer clic acá.
¿Y si reírte fuera parte de sanar? ¿Y si un cambio de creencias pudiera cambiarnos la vida? ¿Y si lo que hoy sentimos como bloqueo… fuera solo el comienzo de nuestra liberación?
Todas estas respuestas son las que Naty promete responderte en Todo tapping-eleva tu energía: cuando sanar también es divertido, el show que presentará el próximo 25 de octubre a las 15:00 hs en el Paseo La Plaza. “Las entradas ya están en venta”, asegura Se trata de una experiencia de transformación, humor, ritmo y bienestar que invita a soltar, moverse y reconectarse con la alegría de vivir.
“Lejos del formato tradicional de una charla o taller, A Todo Tapping es un espectáculo vivo y participativo, donde el público no solo observa: vibra, ríe, respira, se emociona y… tappea. Porque sí, sanar también puede ser divertido”, afirma Naty que propone una fusión entre stand up emocional, movimiento consciente, tapping (EFT), meditación y música, en una hora y media de pura energía.
Es un viaje que combina la risa con la reflexión, la emoción con la acción, el cuerpo con el alma. Una experiencia donde cada persona puede liberar tensiones, transformar pensamientos limitantes y elevar su vibración de una forma descontracturada y alegre.
―¿Hace falta tener experiencia para ir?
―No, no hace falta tener experiencia previa, ni ser yogui, ni terapeuta o espiritual. Solo hace falta tener ganas de sentirse mejor y abrirse a algo nuevo. Sanar no tiene por qué ser solemne. Podemos liberar y transformar disfrutando. El humor también cura, y el movimiento despierta lo mejor de nosotros. Durante el espectáculo, los participantes descubren cómo el Tapping, una técnica de liberación emocional que combina el toque suave en puntos energéticos con afirmaciones conscientes, puede convertirse en una herramienta poderosa para cambiar la energía interna, reducir el estrés y reconectar con la alegría.
A Todo Tapping es un espectáculo vivo y participativo, donde el público no solo observa: vibra, ríe, respira, se emociona y tappea.
Gentileza Naty Franz
Todo esto integrado con el Método NF, una formación que dura nueve meses y que es el resultado de sus 20 años de estudios, autoconocimiento y sanación. Ella lo define como la unión entre la filosofía del yoga, herramientas holísticas y técnicas de liberación emocional. En los primeros seis meses, se estudia la teoría en torno al método y a las diferentes disciplinas holísticas (meditación, Pranayamas, asanas, manifestación, ayurveda y más), y se asiste a charlas a cargo de profesionales del bienestar. Los otros tres están enfocados en la práctica y en adquirir las herramientas para dictarlas.
―¿Es un show?
―No no es solo un show: es una experiencia de empoderamiento colectivo. Cada función se vive como un ritual moderno de energía positiva, risas y liberación. Una invitación a manifestar los sueños desde un estado de liviandad, gratitud y conexión. Las entradas ya están en venta en Plateanet o boletería del teatro.
―¿Qué te inspiró a ir al teatro?
―Quiero ayudar. Quiero que las personas puedan liberarse de los patrones que repiten y que tanto daño les hacen. Vivimos desde la separación, y desde ahí creamos nuestros problemas. Esa separación de los demás, de nosotros mismos, es la raíz del sufrimiento. Nos comparamos. La mente se activa y empieza a juzgar: nos creemos pensamientos que no son nuestros, definiciones que alguien nos impuso alguna vez. Y desde ahí, asumimos que sufrir es inevitable. Hoy estamos más conectados al teléfono que a nosotros mismos. Miramos hacia afuera, deseamos lo que no tenemos, nos comparamos con vidas que no son reales. Y eso solo alimenta la infelicidad, el vacío, la desconexión. El teatro es, para mí, un puente. Un espacio donde puedo hablar de esto, mostrarlo, transformarlo. Donde podemos mirarnos sin pantallas, sin filtros. Y quizás, empezar a recordar quiénes somos realmente.
― Hay quienes cuestionan tu métoco porque dicen que no cura...
-No. Mi método no cura. Complementa. Y lo más importante: está al alcance de cualquier persona. Por ejemplo, está científicamente comprobado que herramientas como la meditación y el uso de mantras pueden mejorar la autoestima, reducir la ansiedad, e incluso liberar traumas y bloqueos emocionales. No se trata de magia ni de fórmulas vacías. Se trata de volver al cuerpo, al presente, al ser.
-¿Cuál fue tu recorrido, cómo llegaste a esto?
-Cuando tenía 14 años, me diagnosticaron psoriasis. Me dijeron que era una enfermedad psicosomática. Entonces me hice una pregunta: “Si esto lo generé yo… ¿puedo también sanarlo yo?”. Y ahí comenzó mi camino. Creo profundamente que cada persona es protagonista de su vida, y que todo lo que nos pasa por fuera es un reflejo de lo que ocurre adentro.
"No es solo un show: es una experiencia de empoderamiento colectivo", reconoce Franz
Gentileza Naty Franz
Las herramientas que hoy comparto —tapping, yoga, respiración, meditación— no “curan”. Pero sí abren la puerta a una transformación real. A elegir de nuevo. A dejar de pelear con uno mismo.
―¿Y cómo saliste de la psoriasis?
―Fue en un instante. Un clic. Tomé la decisión de cambiar completamente mi vida y hacerme 100% responsable. Me empecé a observar. Por ejemplo, noté que dormir con mis hermanos me generaba mucho malestar: vivíamos peleando. Así que tomé una decisión que cambió todo: me fui al altillo de mi casa. Estuve casi un año trabajando sola para dejarlo y poder tener mi espacio. Fue mi primer acto de autocuidado consciente.
También empecé a cuestionar mis hábitos. Me di cuenta de que vivía criticándome, quejándome, peleando conmigo y con el mundo. Así que decidí hacer lo opuesto: quería empezar de cero. Me cambié de colegio. Quería que no tuvieran concepto de mí. Empezar de 0. Reemplacé la queja por la GRATITUD, practiqué la sonrisa… todos los días, y cambié mi personalidad.
―¿Cómo?
―Con pequeños actos diarios. Con decisiones simples pero valientes. No fue de un día para el otro. Pero paso a paso, fui renaciendo. No solo me cambié la piel completamente. Me curé de psoriasis (en ese momento no sabría que sería hasta el día de hoy) pero mi piel sanó por completo. Es que yo me había convertido en otra persona. Tenia otra actitud completamente diferente. Era una persona positiva, sabía lo que quería y no iba a parar hasta lograrlo. Es decir con cambios simples pero llenos de intención. Recuerdo un momento clave: Cuando uno desea otra posibilidad y se la da, las cosas se nos presentan. Un día, encontré un libro al lado del microondas: siempre había estado ahí. Nunca antes lo había visto. Las siete leyes espirituales del éxito, de Deepak Chopra. Lo abrí… y ahí estaba todo lo que necesitaba saber. Fui determinante y lo leía cada día. No paraba de repetirme lo que deseaba para mí. De escribir. Decretar. Transformar mi diálogo interno y empecé a hacer mucho servicio. Era chica, pero me la rebuscaba, trabajaba y ayudaba en comedores, colaborabas en las villas, mucho trabajo social en lo que sea, yo estaba ahí dando algo. Eso me ayudó mucho a mí, a salir de mi papel de víctima y sentirme protagonista. Y muy abundante.
Lo que pensás, es lo que vas a manifestar. Lo que decís, es. Y tus actos son el reflejo de todo aquello. No hay más. Ya lo tenemos todo.
―¿Cómo llegaste al tapping?
―Fue en España a mis 20 años cuando asistí a una psicóloga convencional que me enseñó la técnica para salir del pensamiento rumiante y la negatividad. Y con esa técnica de liberación emocional que trabaja con la psicología antigua, y la cognitiva que utiliza puntos de los meridianos del cuerpo en la medicina china, como hace la acupuntura. Es un golpeteo.
―¿Rompe con el paradigma de la psicología tradicional?
―Sí, definitivamente. A mí me gustan ambas. Utilizo la terapia tradicional también. Pero quizá en una sesión tradicional, muchas veces la persona repite su historia una y otra vez. Vuelve a contar lo mismo, revive el trauma, lo pasa por el cuerpo y el corazón como si fuera la primera vez. ¿El resultado? Lejos de que el problema se disuelva, muchas veces se refuerza. Se vuelve a activar. En cambio el enfoque del EFT es otro. No niega el dolor, pero no se queda a vivir en él.Hoy sabemos —y está comprobado científicamente— que herramientas como el tapping pueden ayudarte a reducir el nivel de estrés en minutos. No necesitás entender todo desde la mente para empezar a sanar desde el cuerpo. Porque el cuerpo guarda memorias, y también sabe liberarlas. Este método no reemplaza, complementa. Es parte de una nueva forma de mirar la salud emocional: más integral, más rápida y, sobre todo, al alcance de cualquiera.
―¿Cómo funciona esto?
―Te lo explico con un ejemplo simple: cuando tenés un pensamiento o emoción negativa y no la soltás, se transforma en un sentimiento. Ese sentimiento empieza a dirigir tus acciones, tus decisiones… y muchas veces te lleva por caminos que terminan enfermándote: Ansiedad, insomnio, ataques de pánico, migrañas, psoriasis, colon irritable… Todo eso que “aparece” afuera, muchas veces empieza adentro, con algo que no pudimos liberar.
―¿Y qué tiene que ver el tapping?
―Todo. Porque el tapping desbloquea. A través de un golpeteo suave en puntos específicos del cuerpo, se produce una liberación energética. El cuerpo empieza a drenar. La emoción se afloja. El pensamiento se despeja. Y salís, rápidamente, de ese lugar de estancamiento o bloqueo.
Te comparto una experiencia personal: mi hijo Gonzalo era muy chiquito cuando quedó encerrado en un ascensor con mi cuñado y mi sobrino. Quedó completamente traumado. No había forma de que volviera a entrar a un ascensor. Pero vivíamos en un piso 20. Se complicaba. Entonces, al tercer día, le hice tapping. Minutos después… estábamos subiendo en el ascensor. Sin miedo. Sin drama. Funciona.
―¿Y qué pasa con quienes dicen que es una visión simplista?
―Les diría que es más simple vivir con dolor y miedo que animarse a salir de ahí. Pero cambiar es una decisión. Una decisión de dejar de identificarse con el sufrimiento. Una decisión de romper con las creencias que nos atan, con las historias que nos contamos una y otra vez. Todo en la vida es movimiento. Nada es estático. Y todos tenemos bloqueos, traumas, heridas. La pregunta es: ¿Querés seguir cargando con eso o querés liberarte y vivir? Porque muchas veces vivimos como si no fuéramos a morir. Y morimos sin haber vivido de verdad. Con tanto drama acumulado… Y tan poca alegría vivida. Con tapping, con meditación, con conciencia, es posible liberarse. Es rápido, es simple, y lo más importante: es efectivo. Vivir es urgente. Y es ahora. La verdadera libertad empieza cuando te hacés responsable de tu vida. Si todos trabajáramos el cuerpo, la mente y el alma en coherencia con nuestros dones, el mundo sería otro. Donde hoy hay odio, habría abundancia. Donde hay miedo, habría amor. Y donde hay caos, habría presencia.
Naty Franz desarrolló el método NF, que integra la filosofía del yoga con herramientas de liberación como el EFT tapping, Ho’oponopono y movimiento libre, entre otras
Gentileza Naty Franz
EmocionesVida positivaVida sana
El Gobierno sigue rematando terrenos: se subasta un codiciado lote en Palermo y otro en Caballito
Ricardo Pristupluk - Archivo
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) continúa con su política de venta de terrenos del Estado. Esta vez, pondrá bajo el martillo un valioso terreno en Palermo, uno de los barrios más cotizados de la ciudad de Buenos Aires, a metros de Juan B. Justo y del outlet Distrito Arcos.
La subasta pública, organizada por Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A. (sociedad inmobiliaria cuyos accionistas son ANSES y la AABE), se realizará el 6 de noviembre de 2025 a las 10 de la mañana a través del portal de subastas electrónicas. El lote principal, denominado manzana 97C, incluye cuatro parcelas ubicadas entre María Teresa, Costa Rica, Godoy Cruz y la futura continuación de Atacalco, con un valor base de US$8.750.421.
El terreno forma parte del predio de las antiguas playas ferroviarias del San Martín, un área que en los últimos años se transformó en un corredor de desarrollos de alta gama, con proyectos residenciales y de oficinas que cambiaron por completo la fisonomía del barrio.
Los lotes forman parte de las antiguas playas ferroviarias del San Martín
Son cuatro parcelas apto desarrollo inmobiliario
Hace apenas unos días, el empresario Eduardo Costantini, fundador de Consultatio, adquirió por US$127 millones el terreno donde actualmente funciona el Portal Palermo con un Jumbo y Easy, uno de los lotes más grandes y codiciados del Estado nacional en la ciudad.
En este caso, el inmueble se venderá en bloque y desocupado, pero con deudas impagas de ABL que deberán ser absorbidas por el comprador. Según consta en el Boletín Oficial, las cuatro parcelas del bloque 97C registran pasivos por más de $5,9 millones, distribuidos de la siguiente manera:
Parcela 1: $2.602.613,12Parcela 2: $1.149.880,47Parcela 3: $1.571.547,65Parcela 4: $596.133,90
Las tierras contienen deudas por más de $5,9 millones
Actualmente es un baldío ferroviario
El mismo día se subastará otro inmueble perteneciente a Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., esta vez en el barrio de Caballito, ubicado en Espinosa 151, con un valor base de US$513.942, de 271,4 m².
Según lo publicado en el Boletín Oficial, el terreno se venderá desocupado y sin deudas registradas, conforme al último informe de octubre de 2025. Está lindero a las vías del ferrocarril Sarmiento, a cuatro cuadras de la estación Caballito y a la altura del 5700 de la avenida Rivadavia, en una zona residencial y comercial.
En Caballito, el terreno que se subasta tiene un valor base de US$513.942
De acuerdo con la información oficial, el inmueble cuenta con una altura máxima edificable de 22,8 metros y una superficie total edificable de 1.200,06 m². En las cercanías se encuentran las estaciones Puán y Primera Junta del subte A, el club Ferrocarril Oeste y los colegios San Cirano y Marianista, lo que refuerza su atractivo como oportunidad de inversión urbana.
Los interesados deberán inscribirse hasta 48 horas hábiles antes del acto en la web de la AABE, presentar la garantía del 5% del valor base y podrán visitar el terreno los días 23 y 30 de octubre, en los horarios habilitados. La subasta tendrá una duración de tres horas.
La venta forma parte del plan del Gobierno nacional para generar ingresos a través de la disposición de activos estatales, una estrategia que en 2025 se intensificó con la salida al mercado de terrenos ferroviarios, inmuebles ociosos y propiedades en distintos puntos del país.
PalermoTerrenosReal Estate
Milei volvió a hacer campaña en el conurbano y busca polarizar con el kirchnerismo
Javier Milei, durante la recorrida de campaña por Tres de Febrero
Santiago Filipuzzi - LA NACION
Decidido a ponerse al frente de la campaña electoral, el presidente Javier Milei encabezó ayer una caravana por Tres de Febrero, el municipio que gobierna Diego Valenzuela, uno de los primeros dirigentes de Pro en saltar a La Libertad Avanza. En su regreso al conurbano bonaerense tras el acto en Moreno que sirvió de cierre de la campaña previa al comicio provincial, Milei intentó nuevamente polarizar con el kirchnerismo.
“Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner”, dijo el jefe del Estado, subido a la caja de una camioneta, entre un tumulto de militantes y escoltado por Diego Santilli y Karen Reichardt, sus principales candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert.
“Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad”, rescató Milei de los casi dos años que lleva su gestión.
Militantes libertarios se movilizaron en Tres de Febrero para respaldar a Milei
LUIS ROBAYO - AFP
Durante la recorrida por Tres de Febrero, Milei estuvo acompañado por Valenzuela y sus candidatos. Pero también se sumaron la ministra de Seguridad de la Nación y primera candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, y los armadores libertarios en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.
“En este lugar, donde Urquiza derrotó al tirano Juan Manuel de Rosas, comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi, que luego de treinta años de aplicarlas nos convirtieron en una de las potencias mundiales”, evocó el Presidente en un tramo de su discurso. Y anadió: “Estamos a mitad de camino. Les pido que no aflojen, que sigan abrazando las ideas de la libertad. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡A seguir al Colo y a Karen, que les vamos a ganar!”.
La campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires tuvo un vuelco desde que Espert se vio obligado a renunciar a su candidatura tras revelarse un vínculo con un empresario acusado en Estados Unidos de tener nexos con el narcotráfico.
Milei continuará este sábado con la campaña con visitas a dos provincias en las que se anticipa un escenario adverso. Estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora dominada política local desde hace dos décadas.
En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo.
En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder.
Elecciones 2025Javier Milei
Clima en Venado Tuerto hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Venado Tuerto para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Venado Tuerto, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Venado Tuerto se presentaría sin lluvias, y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 95 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:24 y se pone a las 19:23.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 24 grados.
A la noche, el clima rondará los 19 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Villa de María hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Villa de María para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Villa de María, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará entre 19 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Villa de María se presentaría sin lluvias, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 82 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:34 y se pone a las 19:26.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 27 grados.
A la noche, el clima rondará los 22 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Ceres hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Ceres para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Ceres, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 22 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Ceres presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 62 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:27 y se pone a las 19:19.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 28 grados.
A la noche, el clima rondará los 23 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de Tucumán hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de Tucumán para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Tucumán, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con tormentas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Tucumán presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 61 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:43 y se pone a las 19:30.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lluvias aisladas y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 19 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del el 10 por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de Salta hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de Salta para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Salta, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con tormentas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Salta presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 58 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:46 y se pone a las 19:29.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lluvias aisladas y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 19 grados.
A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Cipolletti hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Cipolletti para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Cipolletti, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 13 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Cipolletti se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 22 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:42 y se pone a las 19:53.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 32 y 41 km/h. La temperatura pronosticada sería de 28 grados.
A la noche, el clima rondará los 23 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 42 y 50 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Moreno hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Moreno para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Moreno, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 18 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Moreno se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 55 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:10 y se pone a las 19:11.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Rosario hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Rosario para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rosario, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Rosario presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:35 y se pone a las 19:23.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.
A la noche, el clima rondará los 24 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Necochea hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Necochea para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Necochea, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 12 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Necochea se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 58 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:06 y se pone a las 19:16.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.
A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de Buenos Aires hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de Buenos Aires para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Buenos Aires, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Buenos Aires se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 49 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:09 y se pone a las 19:10.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de Santiago del Estero hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de Santiago del Estero para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Santiago del Estero, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 22 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Santiago del Estero presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:38 y se pone a las 19:27.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.
A la noche, el clima rondará los 24 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Pergamino hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Pergamino para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Pergamino, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 15 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Pergamino se presentaría sin lluvias, y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 82 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:18 y se pone a las 19:18.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 24 grados.
A la noche, el clima rondará los 19 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de San Juan hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de San Juan para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de San Juan, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de San Juan se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:18 y se pone a las 19:21.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.
A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Femicidio en Córdoba: Pablo Laurta “se inspiró” en el triple crimen de Florencio Varela, según una criminóloga
El femicida Pablo Laurta en prisión en Gualeguaychú
La criminóloga Olga Fernández Chávez analizó este viernes el perfil de Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba. Desde su óptica, el accionar del femicida estuvo inspirado en el triple crimen de Florencio Varela. “Es común que personas de su personalidad tomen un caso muy famoso como ese y lo copien para lograr impunidad: fantasean con eso”, manifestó la especialista en declaraciones a LN+.
Olga Fernandez Chavez, licenciada en Criminalistica
Para argumentar el paralelismo trazado entre ambos casos, Fernández Chávez dijo: “Una de las madres de las chicas asesinadas en Florencio Varela había mencionado que habían muchos cabos sueltos, y en el caso de Laurta también”. “Además, en ese triple homicidio y en este doble femicidio hubo autos robados, autos quemados e identidades falsas de muchos de los involucrados”, sostuvo la criminóloga.
En palabras de la especialista, otra de las coincidencias resulta de que “en ambos casos, los perpetradores vieron a las personas como objetos, a las que robaron y luego mataron. Hacer eso no es sencillo”.
La criminóloga Olga Fernández Chávez en los estudios de LN+
La profesional también se refirió al momento en el que a Laurta se le escucha decir que es un "un mártir, hay que venerarlo’, una frase que puede aludir al al taxista Martín Palacio] o incluso estar hacer referencia a él mismo. "Es decir, que él es quien merece ser venerado, porque se sacrificó por el bien de su hijo“, explicó la criminóloga.
Consultada sobre la hipotética sentencia que puede recaer sobre el femicida, Fernández Sánchez apuntó: “Que tenga psicosis transitoria no lo convierte en inimputable. Además, mucha gente confunde justicia con venganza, especialmente cuando tienen rasgos paranoicos como Laurta. Él era muy consciente de lo que hacía”.
La criminóloga también analizó el rol de la madre del femicida. “La mujer se contradice. Porque primero dijo que no era violento y después que sí. Y esto es un rasgo heredable”.
Otro elemento mencionado por Fernández Sánchez fue la pertenencia de Luarta a Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género. Allí, denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos.
“Con solo ver cualquier posteo de esa página uno cae en cuenta que son un grupo de delirantes“, sostuvo la profesional. ”Como sea, ahora todo está en manos de la Fiscalía, que es quien va a decir si es inimputable, porque cursa delirios, o procesarlo y que reciba una dura pena", concluyó Fernández Sánchez.
FemicidioDesaparición de personaCórdoba
Clima en Río Gallegos hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Río Gallegos para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Río Gallegos, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Río Gallegos presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del oeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 32 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:28 y se pone a las 20:17.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 19 grados.
A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Bariloche hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Bariloche para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Bariloche, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 9 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Bariloche se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 8 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:53 y se pone a las 20:09.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Chocolates, quesos, burbujas y vino, ferias para celebrar a mamá, darse un gusto con amigos o conocer nuevos productos: ¿En cuál te anotás?
Chocolates, quesos, burbujas y vino, ferias para celebrar a mamá, darse un gusto con amigos o conocer nuevos productos: ¿En cuál te anotás?
17 de octubre de 202520:058 minutos de lectura'
50 chocolateros del país se nuclean en una de las ferias más concurridas: Paseo La Chocolaterie que en esta edición se traslada de la zona de Palermo a Martínez, este fin de semana. Y para quienes quieran descubrir nuevos vinos, una feria con mucha data, que suma quesos y otras delicias, y una nueva edición de ArgentaFt, con espumosos y música en vivo.
La feria de chocolate más grande de Buenos Aires presenta una nueva edición especial en el marco del Día de la Madre: Paseo La Chocolaterie. Luego de cinco ediciones realizadas en La Riral, ofrecerán un pop up en Unicenter Shopping donde más de 50 chocolateros del país ofrecerán sabores, aromas y texturas para disfrutar en familia.
El chocolate Dubái más visto en redes sociales
Percanta es uno de los chocolates Dubái más vistos en redes. Lo ofrecen en tres versiones hechos a partir de chocolate Belga: chocolate con leche, amargo al 55% y amargo con sal marina en escamas, rellenos de crema de pistacho y kadaif, en tabletas de 240gr o 55gr. También ofrecerán bombones helados rellenos de ganache de maracuyá, mango, limón y frambuesa. Y en exclusiva para la feria ofrecerán un combo de chocolate Dubái, con un perfume árabe y una vela aroma a cacao.
Chocolates bean to bar
Provenientes de Tierra del Fuego, Chinoa es una empresa chocolatera que elabora sus productos a partir del grano de cacao (bean to bar), con un proceso de refinado que lleva más de 48hs y un preciso proceso de templado. Entre la amplia variedad que ofrecen se destacan el Chocolate Dark 100% Cacao Ecuatoriano, Chocolate Blanco 36% Cacao c/ Limón y Sal, chocolate con leche 40% cacao con café y Chocolate Blanco 36% Cacao Ecuatoriano.
Bombonería sofisticada
Chocolates, vinos y burbujas
Gentileza prensa
Cacao Hari es una pequeña chocolatería dedicada a transformar el cacao en piezas únicas de alta sofisticación. Sus bombones están hechos a partir de un blend de cacao de Brasil y ecuador al 56%, y los hay rellenos de crema de frutillas, de avellanas, con ganache de chocolate y dulce de leche. Sus bombones más vendidos son Maracuyá, Ron Querencia y Picante.
Arte y chocolate
Bárbara Blaser es una apasionada maestra chocolatera que utiliza como base el chocolate belga para diseñar piezas únicas pintadas a mano haciendo de cada uno una pequeña obra de arte. En la feria ofrecerán Kits de regalo para Mamá que incluyen Tableta de Chocolate Best Mom Ever, Caja de Bombones y Barritas de Chocolate Dubái de Pistacho o de Avellanas, además de sus conocidos Bites, crocantes de cereal bañado en chocolate Belga 70% cacao, con leche y blanco con distintos toppings: almendras, avellanas, sésamo caramelizado, pistachos y frutas liofilizadas (mango, maracuyá, frutilla, frambuesa)
Chocolate Qatar el vs del Dubai
Chocolates, vinos y burbujas
Gentileza prensa
De la mano del marplatense Lorenzo Caringella nace Lorenzo Chocolates, una pequeña chocolatería creada por este joven de 22 años que desde que tiene uso de razón vive con pasión su fanatismo por el chocolate. Entepreneur y curioso ofrece productos 100% artesanales y hechos a mano. Entre las creaciones que ofrecerá en la feria se encuentra el chocolate Qatar, relleno de pasta de avellanas y kataifi tostado que competirá con su chocolate Dubái, hecho a partir de chocolate belga, pistacho premium y kataifi tostado, que también ofrecerá en una original versión con frambuesas.
Inspirados en la Cordillera
Cumbres chocolates es una original chocolatería que realiza una propuesta inspirada por la Cordillera de los Andes donde cada bombón, moldeado en forma de montañas emblemáticas, cuenta una historia haciendo homenaje a la geografía Argentina. El Aconcagua, Fitz Roy, Lanín, Castor, Tronador son las montañas que llegan rellenas con dulce de leche, pasta de pistachos, marroc crocante y maní o pasta de avellanas. Como propuesta especial para la feria, en el mes de concientización del cáncer de mama, ofrecerán el bombón Cerro Teta, de chocolate blanco o con leche y relleno con pasta de pistachos y kadafi. El 100% de las utilidades serán donadas para acompañar a mujeres que atraviesan el tratamiento contra el cáncer de mama y su detección temprana.
Chocolates de diseño
Viviana Tokatlian es la creadora de Moreto Chocolates, cuyo amor por este producto la llevó a crear su propio emprendimiento. Su pasión es diseñar chocolates con formas originales y tentadoras combinaciones como sus bomboneras en forma de zapato o flores de rosa que son totalmente comestibles. Para la Chocolaterie creó una línea 100% Dubái con tabletas, barras, paletas, cubanitos rellenos y hasta licores. También como novedad habrá tabletas con forma de corazón con tres rellenos: marroc, pasta de avellanas y pistacho.
Artesanales de un emprendimiento familiar
Marrocci es un emprendimiento familiar que empezó como un hobby hace dos años y, con el tiempo, fue creciendo gracias al amor que le ponen a cada detalle. Utilizan chocolate de cobertura de excelente calidad, pero lo que realmente los representa es lo artesanal: desde los rellenos de las tabletas (pistachos, almendras acarameladas, coco) hasta el baño de los alfajores, todo está hecho a mano, con dedicación y cuidado en cada paso. Entre sus alfajores, bien grandes y con mucho relleno, se destaca el Cafella, con pasta de avellanas y dulce de leche con café, y el de praliné de almendras.
Las famosas Les Fruits
By Joaqo es el proyecto del joven chef patissier Joaquin Pantus, quien descubrió su vocación en plena pandemia. Fue a estudiar a Francia pastelería junto a Osvaldo Gross, y fue allí donde conoció al reconocido Cedric Grolet, reconocido por hacer pastelería en forma de frutas, son obras hiperrealistas que imitan frutas frescas por fuera, pero están hechas completamente de capas de mousse y confit. Fue así que decidió estudiar con él y trabajó con él para poder traer estos productos al país. Estas mini gateaux se realizan con frutas frescas de estación, son libres de gluten y sin azúcar agregada y todas realizadas a base de una ganache de chocolate blanco. En la feria se podrá adquirir la que lleva forma de cacao con base de cacao con ganache de chocolate con leche y centro de chocolate semi amargo con ron.
Chocolates, vinos y burbujas
Gentileza prensa
Fiel al estilo de maridar un músico y un chef, de los nuevos valores gastronómicos de la ciudad, se realiza una nueva dedición de ArgentaFt. el miércoles 22 en Barrio Parque, en la mansión Chandon. Cada espacio destinado al encuentro tendrán dos protagonistas.
Apenas se ingrese el equipo de Ultramarinos se encargará de la recepción al ritmo de las melodías de Coti Sorokin y las burbujas del Brut Nature Rposé de la firma convocante. En la cava, la experiencia será de la mano de Cochinchina, con los tragos de Inés de los Santos, con base Brut Nature, y la música funk elegida por Vinilos en la Vereda.
Chocolates, vinos y burbujas
Gentileza prensa
El toque asiático vendrá de la mano del restaurante Hong kong Style, en el parking, y la música será de Ilan Amores con copas con Chandon Apéritif. En la sala Chandon, estará Piedra pasillo, el restaurante de Lucas Canga y Tomás Couriel acompañado de espumoso Extra Brut y la voz de Marttein.
El cierre estará a cargo de Zoe Gotusso y Julián Kartun con un set íntimo con un plato principal realizado por todos los chefs participantes y los espumosos de la firma. La yapa de la noche el dj set de Zuker y un postre creado por Picarón, del chef Máximo Rossi.
Chocolates, vinos y burbujas
Gentileza prensa
Habrá más de 100 etiquetes para los amantes del buen beber y, además, la posibilidad de conocer un poco más sobre cepas y maridajes. El periodista y sommelier Mariano Fresco, encargado de la curaduría, reunió a más de 30 bodegas en la primera feria de vinos realizada en el casino de Tigre.
El espacio será escenario de maridajes, ya que además de los vinos, y marcas de gin, habrá una interesante selección de quesos, olivas y fiambres, chocolates premium y cocina en vivo en la que el chef de Trilenium Casino realizará un risotto de ternera y hongos y empanadas caseras.
Entre copas se escuchará un DJ y un show de saxo. la cita es el viernes 7 de noviembre, entre las 20 y las 00, en el primer piso del casino. (Entrada S43.000). Evento exclusivo para mayores de 18 años. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo Nº 24.788
LifestyleQué sale
Clima en ciudad de San Luis hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de San Luis para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de San Luis, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de San Luis presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:37 y se pone a las 19:23.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.
A la noche, el clima rondará los 24 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Ushuaia hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Ushuaia para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Ushuaia, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con lloviznas por la mañana y la temperatura rondará entre 9 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Ushuaia presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del oeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 72 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:18 y se pone a las 20:20.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará nublado y los vientos del sector oeste tendrán velocidades estimadas entre 32 y 41 km/h. La temperatura pronosticada sería de 14 grados.
A la noche, el clima rondará los 8 grados, mientras que los vientos serán del noroeste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Morón hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Morón para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Morón, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Morón presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 53 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:42 y se pone a las 19:30.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.
A la noche, el clima rondará los 24 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en El Trébol hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para El Trébol para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de El Trébol, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de El Trébol presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 68 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:17 y se pone a las 19:08.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 27 grados.
A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Junín hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Junín para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Junín, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 15 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Junín se presentaría sin lluvias, y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 82 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:19 y se pone a las 19:20.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 24 grados.
A la noche, el clima rondará los 19 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de Santa Fe hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de Santa Fe para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Santa Fe, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Santa Fe se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 64 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:21 y se pone a las 19:16.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.
A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en ciudad de Catamarca hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para ciudad de Catamarca para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Catamarca, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Catamarca presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:33 y se pone a las 19:21.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.
A la noche, el clima rondará los 24 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Merlo hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Merlo para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Merlo, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Merlo se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 56 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:10 y se pone a las 19:11.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Reconquista hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Reconquista para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Reconquista, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 22 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Reconquista presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 68 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:19 y se pone a las 19:09.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 27 grados.
A la noche, el clima rondará los 22 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Mar del Plata hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Mar del Plata para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Mar del Plata, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 12 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Mar del Plata se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 58 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:02 y se pone a las 19:10.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.
A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Olavarría hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Olavarría para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Olavarría, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 12 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Olavarría se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 58 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:14 y se pone a las 19:20.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Rafaela hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Rafaela para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rafaela, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Rafaela se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 56 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:24 y se pone a las 19:19.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.
A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Bahía Blanca hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Bahía Blanca para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Bahía Blanca, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 13 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Bahía Blanca se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 46 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:19 y se pone a las 19:30.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en Miramar hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para Miramar para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Miramar, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará ligeramente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 12 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Miramar se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 58 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:02 y se pone a las 19:12.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.
A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Clima en La Plata hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 18 de octubre de 2025
El pronóstico del tiempo para La Plata para el 18 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de La Plata, indica que hoy 18 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de La Plata se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 36 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:41 y se pone a las 19:37.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.
A la noche, el clima rondará los 21 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
En recesión por primera vez en 40 años, Bolivia ahora elige entre shock y gradualismo para superar la crisis que deja el MAS
Un cartel de "Tuto" Quiroga, que marcha primero en las encuestas
AIZAR RALDES - AFP
LA PAZ.- “La prioridad ahora es poner la casa en orden”, dijo en diálogo con LA NACION, José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del candidato de centroderecha para el balotaje de este domingo, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano.
Pero mirando la realidad de un país con un déficit fiscal que supera hoy el 10% del PBI, que por primera vez en 40 años entró en recesión, sin combustibles en las estaciones de servicio, falta de dólares y desabastecimiento de alimentos y medicinas, Ramiro Cavero, jefe económico del candidato derechista Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre, respondió: “La casa no se puede poner en orden ahora porque se está incendiando”.
La diferencia entre ambas declaraciones marca qué se puede esperar del plan económico entre uno y otro candidato a partir de la asunción del próximo gobierno el 8 de noviembre: la transición gradual con menor costo social que propone Paz Pereira, o el programa de shock de Quiroga, más parecido al de Javier Milei en la Argentina.
Pero cuando la “casa” esté en orden o reparada tras el incendio, a qué sectores puede apostar Bolivia en el mediano o largo plazo. ¿Cuál puede ser su próxima “gallina de los huevos de oro”?
Carteles de Rodrigo Paz en La Paz
MARTIN BERNETTI - AFP
Desde tiempos de la colonia española, los recursos naturales jugaron un papel central en su economía, pero pese a las señales de mejoría de comienzos de siglo con el auge de los hidrocarburos, Bolivia es hoy el país sudamericano con menor PBI (45.000 millones de dólares) y con altos índices de pobreza.
A lo largo de toda su historia Bolivia tuvo sueños de grandeza que se convirtieron finalmente en “la maldición de los commodities”.
Hacia el año 1600 Potosí era uno de los centros mineros más ricos del mundo. La plata extraída sostuvo buena parte del imperio español y alimentó el comercio mundial, especialmente con Asia. Pero esa economía extractivista nunca benefició a la sociedad local.
En los siglos XIX y XX Bolivia se convirtió en uno de los mayores productores mundiales de estaño, un material indispensable para los enlatados de los países en guerra. El “barón del estaño”, Simón Patiño (1860-1947), fue uno de los hombres más ricos del mundo, pero eso solo sirvió para crear una élite boliviana rica y poderosa.
Ya a fines del siglo pasado y comienzos de este siglo, con una de las mayores reservas de gas natural de Sudamérica, Evo Morales (2006-2019) aprovechó el impulso del sector para llevar a cabo una modernización del país y sacar a amplios sectores de la población de la pobreza con exportaciones de gas principalmente a la Argentina y Brasil. Pero por la falta de reinversión y el cambio del panorama internacional, ese proyecto se agotó y Bolivia sufre ahora un profundo desabastecimiento de combustibles que el Estado compra y subsidia en un 50%, afectando sus ingresos y escasas reservas.
Manifestantes gritan proclamas contra el gobierno en protesta por los contratos firmados para la explotación de litio con un consorcio chino y una empresa rusa, en La Paz, Bolivia, el jueves 13 de febrero de 2025. (AP Foto/Juan Karita)
Juan Karita - AP
Con sus extensos recursos, hoy Bolivia duerme sobre la mayor reserva de litio del mundo, el salar de Uyuni, en Potosí, un riqueza estratégica global por su uso en baterías para autos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento energético, considerado el “oro blanco” del siglo XXI. ¿Será esta vez sí el litio su tabla de salvación?
LA NACION conversó con los diferentes equipos económicos sobre cuál creen que debe ser la apuesta al corto y al largo plazo y también entrevistó al CEO de la primera fábrica de baterías de litio de este país, para conocer sus perspectivas.
Las propuestas de los dos candidatos coinciden en el corto plazo en la necesidad de achicar el déficit fiscal, ajustar el gasto en las empresas estatales, reducir los subsidios a los combustibles y la economía informal y buscar la forma de traer dólares al país.
Según contó Espinoza, del equipo de Paz Pereira, la transición suave consiste en soluciones consensuadas en un Parlamento que está muy fragmentado entre las distintas bancadas, recortar gastos superfluos del Estado, y repartir el presupuesto estatal 50/50 con departamentos, municipios y comunas indígenas. “Nosotros creemos que de la mejor administración de los recursos, vamos a obtener el dinero para no acudir en un primer momento al Fondo Monetario e incluso mejorar los bonos sociales”, aseguró Espinoza.
En cambio Quiroga sostiene que frente “a esta casa que se incendia, solo se puede apagar el fuego con agua ‘verde’“, en referencia a la ayuda de 14.000 millones de dólares que piensa pedir al FMI
Quiroga en campaña
MARTIN BERNETTI - AFP
¿Pero para cuándo la casa esté en orden o el fuego esté apagado, hacia dónde apuntan las propuestas entre uno y otro candidato?
“Es innegable que Bolivia va a seguir siendo un país hidrocarburífero, tenemos que volverlo a posicionar allí porque si no, nos quedamos sin energía, ya no es solo una cuestión de exportación”, comentó Espinoza.
“También esperamos un salto muy fuerte en productividad en el campo, soja carne, vino, y en el turismo”, agregó.
“En el caso de la minería, en los últimos 30 años tampoco ha habido grandes inversiones en Bolivia, aunque compartimos la cordillera con Perú y Chile que tienen los yacimientos más grandes de cobre del mundo. En cuanto al litio, creemos que su explotación será relevante, pero no tanto como dicen algunos. Es una industria que requiere muchísima agua y los salares están en una zona desértica. Además sería una amenaza grande para la industria turística del Salar de Uyuni”, concluyó Espinoza.
En cambio Quiroga suele poner como horizonte del mediano plazo convertir a Bolivia en “potencia mundial del litio”. Y habla de crear un “triángulo del litio” entre Argentina, Chile y Bolivia para transformarse en un centro mundial de ese mineral.
Quien no se mostró tan entusiasta con el futuro de Bolivia en la explotación del litio fue precisamente José Carlos Márquez, CEO de Quantum Motors, que inauguró en Cochabamba en julio de 2022 la primera fábrica de baterías de litio de Bolivia. Pero ante el escaso desarrollo de la explotación en este país, Quantum compra a China los paneles de litio que los chinos arman con el litio que llevan de Bolivia.
Paz en campaña en Tarija
MARCELO GOMEZ - AFP
Ya en 2019 Quantum se convirtió en la primera industria dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos en este país y hoy produce 300 equipos al año, que comercializa en México, Paraguay, El Salvador y Perú.
De todas maneras, en diálogo con LA NACION, Márquez no se mostró entusiasta con que Bolivia ponga grandes esperanzas en el desarrollo de la explotación del litio en el futuro. “Es una industria que está abaratando cada vez más sus costos en todo el mundo. Y nosotros estamos llegando tarde a la carrera. Yo no veo que sea una ventana de negocio que se extienda mucho más de diez o veinte años. Cuando empezamos con Quantum Motors hace seis años el sueño de la industria era lograr baterías de 1000 ciclos de carga y descarga a un costo de 300 dólares kw/hora. Hoy ya tenemos baterías de 6000 ciclos a 111 dólares kw/hora”, señaló Márquez.
“Por eso no me gusta mucho apoyarme en los commodities. Puede ser una maldición confiar demasiado en lo que tenemos tan a mano y es tan variable en su precio. En Bolivia yo apostaría mucho más, por ejemplo, por el turismo, la tecnología, energía limpia y alimentos. En el salar de Uyuni hay turistas japoneses que pagan 1400 dólares la noche por dormir en una habitación de ese lugar único. Y no se puede desperdiciar ese potencial. Me parece que son industrias mucho más limpias y confiables para nuestro futuro“, concluyó.
Bolivia
Tabla Anual 2025: así están las clasificaciones a las copas Libertadores y Sudamericana, en la previa de la fecha 13
Así está la Tabla Anual de la Primera División del fútbol argentino, en la previa de la fecha 13
Canchallena
Este viernes comienza la fecha 13 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino. Los 30 equipos participantes suman puntos para la Tabla Anual que define, además de uno de los dos descensos a la Primera Nacional, nueve cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de la temporada 2026.
Platense es el único club que, hasta el momento, tiene asegurado su lugar en el máximo certamen continental del año próximo por haber sido campeón del Torneo Apertura 2025. También se clasificarán directamente los que ganen el Clausura y la Copa Argentina. Los otros tres boletos se lo quedarán los tres mejores de la Tabla Anual, que actualmente, en la previa de la 13° jornada, son Rosario Central (56), Boca (50) y River (49).
Platense ganó el Torneo Apertura y se aseguró un lugar en la Copa Libertadores 2026
Joaquín Camiletti - Getty Images South America
Los seis que les siguen en esa clasificación estarían accediendo a la Sudamericana 2026: Argentinos Juniors y Deportivo Riestra (48 cada uno); Tigre (44), Racing, Lanús y Barracas Central (43 cada uno). San Lorenzo y Huracán también tienen 43 unidades, pero hasta el momento se quedarían afuera por diferencia de goles.
Una cuestión a tener en cuenta es que los clubes que acceden a los certámenes internacionales como ganadores de algún torneo (Apertura, Clausura o Copa Argentina), liberan su lugar en la Tabla Anual siempre que terminen la temporada en puestos de acceso a los eventos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Sería el caso del Calamar, pero por ahora está 15°, lejos de los puestos de privilegio.
Lo mismo ocurrirá si Racing se consagra en la Copa Libertadores 2025 -en la que ya está en semifinales- y, a nivel doméstico, queda entre los tres mejores de la temporada. Caso idéntico puede darse si Lanús conquista la Sudamericana 2025 -también está entre los cuatro mejores- y accede por ese logro a la próxima Libertadores, siempre que acabe primero, segundo o tercero en la general del año del fútbol argentino.
Racing podría clasificarse a la Copa Libertadores 2026 si gana la edición actual, sin importar la Tabla Anual
Gustavo Garello - AP
Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: Rosario Central (a definir).Tabla Anual 2: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 3: River Plate (a definir).
Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Tigre (a definir).Tabla Anual 4: Racing Club (a definir).Tabla Anual 5: Lanús (a definir).Tabla Anual 6: Barracas Central (a definir).
19: Racing vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.15: Lanús vs. Godoy Cruz (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Argentinos vs. Newell’s (Zona A) -TNT Sports-
15.45: Independiente Rivadavia vs. Banfield (Zona A) -ESPN Premium-18: Boca vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-22.15: Talleres vs. River (Zona B) -TNT Sports-
15: Sarmiento vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-15: Estudiantes vs. Gimnasia (interzonal) -TNT Sports-18: Rosario Central vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-18: San Martín (SJ) vs. Independiente (Zona B) -ESPN Premium-
19: Tigre vs. Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-19: Deportivo Riestra vs. Instituto (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Atlético Tucumán vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-
19.15: Unión vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-
19.30: Huracán vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-
Copa LibertadoresTabla AnualTorneo Apertura 2025
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Racing Club venció por 1-0 a Aldosivi, por el Torneo Clausura 2025
Racing Club y Aldosivi disputaron uno de los encuentros de la jornada del fútbol argentino
Racing Club venció por 1-0 a Aldosivi como local, en un partido correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Para Racing Club el gol fue marcado
por
Vietto
. El cotejo se disputó en el estadio Presidente Perón (Cilindro de Avellaneda), en una nueva jornada del fútbol argentino.
El cotejo se disputó en el estadio Presidente Perón (Cilindro de Avellaneda), en una nueva jornada del fútbol argentino.
Con este resultado, Racing Club suma 18 puntos, ubicándose en la 3 posición, mientras que Aldosivi tiene 9 unidades, en la 15 posición en la tabla. La ficha completa del partido, con formaciones, incidencias y el resumen de las jugadas destacadas ya está disponible en canchallena.com.
El Campeonato de Primera División 2025 tiene el siguiente sistema: se dividen dos copas, en Apertura (primera parte del año) y Clausura (segundo semestre), con dos grupos, con una etapa clasificatoria seguido de otra eliminatoria a partido único.
Los equipos están divididos en dos grupos de 15 integrantes cada uno, en un sistema de todos contra todos, más un interzonal por fecha (corresponde al clásico o a un simple emparejamiento). Los ocho primeros de cada grupo avanzan a octavos de final y desde ahí se juega toda la llave a partido único, con ventaja de localía para el mejor ubicado en la etapa previa.
Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2026, cinco de ellos en la etapa de grupos y el restante en la fase 2. Los campeones del torneo Apertura, el torneo Clausura y la Copa Argentina obtienen un cupo cada uno. Los restantes lugares los consiguen los tres primeros de la tabla general anual que no hayan sido campeones.
Dicha clasificación contempla los puntos obtenidos en los torneos Apertura y Clausura, pero solo en la etapa de grupos (no se consideran los partidos de cruces de eliminación).
Argentina 1: El campeón del Torneo Apertura 2025Argentina 2: El campeón del Torneo Clausura 2025Argentina 3: El campeón de la Copa Argentina 2025Argentina 4: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, excluidos los campeonesArgentina 5: El segundo ubicadoArgentina 6: El tercer ubicado
Por otro lado, a la Copa Sudamericana 2026 acceden otros seis equipos, que también salen de esa misma tabla general y son los mejores ubicados después de los clasificados a la Libertadores. Si un equipo que ocupa las posiciones de clasificación a la Sudamericana ya estuviera clasificado a la Libertadores por haber sido campeón de alguno de los torneos mencionados, el lugar en la Sudamericana será para su más inmediato perseguidor en esas posiciones.
Argentina 1: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, luego de los clasificados a la Copa Libertadores 2026Argentina 2: El segundo ubicadoArgentina 3: El tercer ubicadoArgentina 4: El cuarto ubicadoArgentina 5: El quinto ubicadoArgentina 6: El sexto ubicado
Fútbol argentinoLiga Profesional de FútbolTorneo Clausura 2025
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Las nuevas leyes en California que benefician a los restaurantes y fueron aprobadas por Gavin Newsom
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó dos leyes que otorgan mayor flexibilidad a los dueños de pequeños restaurantes del Estado Dorado
Archivo
Los pequeños restaurantes de California tendrán un nuevo impulso tras la aprobación de dos leyes estatales que buscan reducir la burocracia y facilitar la operación de los negocios. El gobernador Gavin Newsom firmó las normas en un local gastronómico de Los Ángeles, en una medida celebrada por propietarios y legisladores que apoyan al sector.
Las nuevas leyes estatales, conocidas como AB 592 y AB 671, simplifican los permisos para los propietarios e introducen mayor flexibilidad para ofrecer comidas al aire libre. Ambas fueron impulsadas por legisladores demócratas y recibieron el respaldo de los propietarios, quienes participaron en la elaboración de los proyectos.
El gobernador Gavin Newsom anunció la firma de las dos leyes en un restaurante del centro de Los Ángeles
X @CAgovernor - X @CAgovernor
Durante la ceremonia en Joyce Soul & Sea, ubicado en el centro de Los Ángeles, Newsom destacó el papel del sector gastronómico en la economía del estado. “Restaurantes como Joyce no solo son excelentes lugares para comer, sino que son el motor de nuestros barrios y vitales para la economía de California”, expresó el gobernador en un comunicado oficial.
“Mientras los dueños se preparan para el impacto continuo de los fracasos económicos de la administración Trump, nosotros reducimos la burocracia, apoyamos a los pequeños negocios y hacemos todo lo posible para asegurar que nuestros locales favoritos sigan prosperando”, agregó.
El Proyecto de Ley 592 elimina varios requisitos que complicaban el funcionamiento de los restaurantes con cocina abierta. Desde ahora, podrán instalar ventanas, puertas plegables o escaparates no fijos, lo que les permitirá aprovechar el clima de California para crear espacios de comida al aire libre.
Según LA Eater, la medida también mantiene la posibilidad de utilizar áreas de estacionamiento o zonas adyacentes como parte de los locales gastronómicos, una política que surgió durante la pandemia y que ahora se extiende hasta 2029. Con ello, estos establecimientos ganan margen para aumentar su capacidad sin enfrentar demoras en la obtención de permisos.
La normativa permite mayor flexibilidad para disponer de espacios de comida al aire libre
Freepik
El asambleísta Jesse Gabriel, autor de la iniciativa, subrayó que los pequeños comercios enfrentan una situación delicada. “Los restaurantes de barrio son la columna vertebral de las comunidades de California, pero muchos apenas se sostienen”, señaló. “Esta nueva ley reducirá los trámites burocráticos y apoyará a estos apreciados pequeños negocios mientras lidian con la inflación y las dificultades económicas”, añadió.
El Proyecto de Ley 671, presentado por la asambleísta Buffy Wicks, crea un proceso voluntario y acelerado para que los pequeños locales puedan modificar o ampliar sus espacios sin sufrir demoras prolongadas. Bajo esta legislación, arquitectos e ingenieros con licencia podrán autocertificar planos sencillos, siempre respetando las normas de salud y seguridad.
“Durante demasiado tiempo, abrir un restaurante en California ha implicado un sinfín de obstáculos y retrasos frustrantes”, afirmó el legislador, quien sumó: “Con la firma del gobernador Newsom a la AB 671, facilitamos que los pequeños dueños hagan realidad sus ideas: abren sus puertas más rápido, contratan a sus empleados antes y revitalizan nuestras calles principales”.
En promedio, un negocio en Los Ángeles puede tardar hasta dos años en completar el proceso de permisos. Con esta nueva normativa, el objetivo es acortar esos tiempos y permitir que los nuevos emprendimientos se instalen con mayor agilidad.
California concentra más de 4,2 millones de pequeñas empresas, que representan casi la totalidad del tejido empresarial del estado. En conjunto, emplean a más de 7 millones de personas, y los restaurantes tienen un peso especial: con más de 86.000 locales, el sector genera 1,8 millones de empleos y ventas anuales superiores a 220 mil millones de dólares.
La publicación del gobernador Gavin Newsom
X @CAgovernor
El propio gobernador compartió en la red social X (antes Twitter) el caso de los propietarios de Joyce Soul & Sea, Prince y Athena Riley, como ejemplo de pequeños empresarios beneficiados por la medida.
“Con esta nueva legislación, las pequeñas empresas como la suya ahora pueden realizar cenas al aire libre con mayor facilidad y utilizar profesionales calificados para autocertificar planes para cambios en la construcción”, publicó Newsom.
Agenda EEUUGavin NewsomRestaurantes
Posiciones del Torneo Clausura, en vivo: así se juega la fecha 13
Así está la tabla de posiciones del Grupo A del Torneo Clausura 2025, en la previa de la fecha 13
Canchallena
La fecha 13 del Torneo Clausura 2025 se juega desde este viernes 17 hasta el miércoles 22 de octubre. El partido más destacado de la jornada, al menos en los papeles, es el clásico de La Plata entre Estudiantes y Gimnasia, programado para el domingo a las 15. Las tablas de posiciones y el detalle de cada uno de los 15 encuentros de esta jornada se pueden seguir en vivo en canchallena.com.
Para este campeonato, los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos y, además, cada equipo disputa un interzonal y un clásico o emparejamiento contra un rival del otro grupo. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a partido único hasta dirimir el campeón, que se clasificará a la Copa Libertadores 2026.
Este fin de semana, en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, habrá una nueva edición del clásico platense
X @EdelpOficial
La temporada inició en el primer semestre con el Torneo Apertura 2025, que tuvo el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos certámenes (sin contar los duelos de eliminación directa) se contarán tanto en la Tabla Anual como en la de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a la Libertadores y Sudamericana del año que viene, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón en el que este año se promedian las unidades conseguidas en 2023, 2024 y 2025.
19: Racing vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.15: Lanús vs. Godoy Cruz (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Argentinos vs. Newell’s (Zona A) -TNT Sports-
15.45: Independiente Rivadavia vs. Banfield (Zona A) -ESPN Premium-18: Boca vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-22.15: Talleres vs. River (Zona B) -TNT Sports-
15: Sarmiento vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-15: Estudiantes vs. Gimnasia (interzonal) -TNT Sports-18: Rosario Central vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-18: San Martín (SJ) vs. Independiente (Zona B) -ESPN Premium-
19: Tigre vs. Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-19: Deportivo Riestra vs. Instituto (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Atlético Tucumán vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-
19.15: Unión vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-
19.30: Huracán vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-
Fútbol argentinoTorneo Clausura 2025Torneo Apertura 2025
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Murió Mariano Castro, hermano gemelo del periodista Juan Castro
Mariano y Juan Castro
Mariano Castro, hermano gemelo del periodista, locutor y productor Juan Castro, murió este viernes a los 54 años, según confirmó Ángel de Brito a través de su cuenta de X.
El conductor de LAM (América TV) contó que padecía cáncer de pulmón. Pero aún no se conocieron detalles de las causas de su muerte.
Él también tuvo su paso por los medios y se dedicó al periodismo, pero mantuvo un perfil más bajo que Juan.
Era padre de León, fruto de la relación con la actriz Mey Scápola, hija de Mercedes Morán.
Su hermano, Juan Castro, murió en 2004, a los 33 años, luego de caer desde el balcón del departamento que habitaba en el barrio de Palermo.
Noticia en desarrollo
PeriodismoCáncerMercedes Scápola
Ganó Racing: el penal “picado” por Vietto, los goles errados y la gran atajada de Cambeses
La gran atajada de Cambeses ante el cabezazo de Cervera que evitó el empate de Aldosivi ante Racing
Con el cuerpo en Avellaneda y la mente en Río de Janeiro. Así se presentaba para Racing el partido con Aldosivi, que en contrapartida asumía su visita a Avellaneda como un duelo crucial en su anhelo de mantener la categoría. Ante el inminente cruce con Flamengo, frente al que el miércoles abrirá la serie de las semifinales de la Copa Libertadores, la Academia reservó a la base de sus habituales titulares, pero logró un valioso 1-0 para quedar en zona de clasificación a los playoffs del Clausura, con gol de Luciano Vietto, de penal.
En la previa, Gustavo Costas apeló a la lógica. El técnico entiende más que nadie que el mayor propósito por estos días es intentar llegar a la final de la Libertadores luego de 58 años. Por eso, en plena ola de lesiones importantísimas, preservó a varios de los jugadores insustituibles mientras aguarda por la recuperación de aquellos que padecen distintos inconvenientes físicos.
En la victoria contra Banfield había perdido a Gabriel Rojas (por un desgarro en el bíceps femoral derecho). En el empate con Independiente Rivadavia, dos jornadas atrás, se quedó sin Franco Pardo (descartado para la serie de semis por un desgarro de grado 3 con desprendimiento en el aductor izquierdo), mientras que en la derrota con River (el 2 de octubre, por la Copa Argentina) tuvo por última vez desde el inicio a Santiago Sosa y Adrián Martínez, quien pidió sumar minutos y entró en los últimos 20 frente al Tiburón.
“‘¿Llega Rojas?’, ‘¿Cómo están Sosa y Nardoni para el miércoles?’ ‘Flamengo goleó al Botafogo’, ‘¿ellos pondrán todo contra Palmeiras por el torneo?’”, eran algunos de los disparadores de las charlas de distintos grupos de hinchas de la Academia en las inmediaciones del Cilindro, donde la brújula también se orientó hacia lo que ocurrirá en Brasil, el miércoles a las 21.30.
En esa combinación de expectativa copera y el riesgo latente de más bajas, el entrenador sorprendió al dejar entre los once iniciales a Facundo Cambeses, quien el miércoles había regresado de su debut con la selección nacional, cuando reemplazó a Emiliano Martínez en los 15 minutos finales del 6-0 a Puerto Rico. Sin Gabriel Arias, por un esguince acromioclavicular derecho en la victoria ante el Taladro, fue el juvenil Francisco Gómez quien esperó entre los relevos.
Para Aldosivi, que está en zona de descenso, la rotación académica se presentaba como una chance a buscar dar el golpe en Avellaneda, donde además a Racing le costó hacerse fuerte durante este certamen (sólo le había ganado a San Lorenzo). Por eso el equipo de Guillermo Farré salió a plantarse lejos de su arquero, Jorge Carranza, que en la primera media hora apenas había sido exigido por un remate de Luciano Vietto.
Luciano Vietto, autor del gol del triunfo de Racing ante Aldosivi en Avellaneda
Prensa Racing
Las malas salidas de Racing le daban aproximaciones a la vista, cuya falta de jerarquía quedó expuesta en la mala toma de decisiones para finalizar acciones prometedoras. Cuando a la Academia le costaba atravesar el orden rival, una clara mano de Fernando Román, quien extendió el codo para evitar que un remate de Marco Di Césare llegara al arco, concluyó con penal para Racing. Después de un par de minutos en el VAR, Sebastián Zunino cobró la pena máxima que aprovechó Luciano Vietto: con una pincelada de su exquisita técnica, picó la pelota y dejó desparramado a Carranza para el 1-0. Después del partido el delantero reconoció que Costas le reconoció que sufrió, que lo había asustado bastante con la forma en la que ejecutó el remate. “Me dijo que le puse los h... en la garganta”.
Más allá de estar en ventaja, Racing no controlaba el trámite del partido. Y Vietto, de gran definición, intercalaba destellos de talento y malas entregas que originaban transiciones rápidas de Aldosivi, que reincidía en su impericia para intentar vulnerar a Cambeses, que acumuló su quinta valla invicta consecutiva en el Clausura (sólo recibió un gol en los últimos ocho partidos que atajó para la Academia). Para confirmar su gran momento, el arquero tuvo una atajada impresionante en el complemento, cuando un cabezazo de Tobías Cervera –en la puerta del área menor- tenía destino de red.
Racing vs. Aldosivi
Prensa Aldosivi
Justamente en la segunda parte de vio lo mejor de Racing, que sufrió innecesariamente en los últimos minutos por no haber liquidado la historia antes. La mejora en el juego del equipo de Costas coincidió con los minutos más prósperos del paraguayo Richard Sánchez, quien distribuyó la pelota de manera atinada y participó mucho más de la construcción ofensiva.
Adrián Balboa falló una chance increíble luego de dejar el camino al arquero, pero su toque hacia el arco fue desviado sobre la línea por un defensor de Aldosivi. Antes, Ramiro Degregorio había dilapidado un mano a mano porque su zurdazo se fue apenas al lado del palo de Carranza, quien sobre el cierre taparía una mala definición de Maravilla Martínez, quien se apuró y le pegó mordido desde afuera del área en un contraataque.
“¡Hay que ganar la Copa Libertadores!”, bramó el público en distintos momentos del partido, a tono con la ilusión que tiene a Costas como bandera del plantel que dirige. El árbitro Zunino debió expulsar a Duván Vergara por un planchazo, pero sólo amonestó al colombiano, cuyos 20 minutos en la cancha dejaron en evidencia los motivos que lo llevan a perder terreno de cara a una final como la que afrontará Racing en Brasil.
La Academia ganó y trepó en el Clausura, pero ahora se enfoca totalmente en aquello que le quita el sueño desde hace mucho tiempo: la Libertadores.
Torneo Clausura 2025Mundo RacingLuciano Vietto
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Temblor HOY: reportan un terremoto en Chiapas este viernes 17 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha avisado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.3 ocasionado en Chiapas a las 22.44 horas este viernes, 17 de octubre de 2025.
Según la información inicial compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 42 km al suroeste de Tonalá, con una profundidad de 91.7 kilómetros, latitud de 15.899° y una longitud de -94.098°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha asegurado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es crucial identificar un lugar seguro dentro del hogar, como debajo de una mesa resistente y practicar simulacros regularmente para estar preparados ante cualquier eventualidad. Además, se sugiere evitar el uso de ascensores durante y después del temblor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Crisis en la Corona Británica | El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras una larga lista de escándalos
En un nuevo capítulo que sacude los cimientos de la monarquía británica, el príncipe Andrés ha confirmado su renuncia a todos sus títulos y honores reales. La decisión, anunciada por el Palacio de Buckingham , no solo representa el cierre de una etapa en la vida del hermano del rey Carlos III , sino que refleja la presión pública y mediática generada por una sucesión de escándalos que han salpicado su nombre.
Las repercusiones de esta renuncia no se limitan al ámbito familiar o institucional. Toca una fibra sensible en la opinión pública británica, especialmente tras la reciente publicación de material comprometedor que lo vincula nuevamente con el caso Epstein .
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Ahora, Andrés solo contará con su título de príncipe de nacimiento y una figura seriamente cuestionada por la sociedad y los medios internacionales.
Una renuncia forzada por el peso de los escándalos
"Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real" , dijo Andrés en una escueta declaración.
Este anuncio pone fin formal al uso público de los títulos de duque de York, conde de Inverness y barón Killyleagh, además de su pertenencia a la Orden de la Jarretera, una de las instituciones de caballería más antiguas y prestigiosas del Reino Unido. A pesar de la renuncia, mantiene el título de príncipe por nacimiento, algo que no se le puede despojar legalmente.
La medida fue precedida por años de retirada progresiva de la vida pública, con momentos clave como la eliminación del trato de "Su Alteza Real" en 2022, el retiro de su seguridad personal por orden de Carlos III en 2024, y la exclusión de actos oficiales. Todo esto reflejaba ya un distanciamiento tácito que ahora se formaliza con su caída definitiva.
De Epstein a China: un historial imposible de ignorar
Los vínculos del príncipe Andrés con Jeffrey Epstein , el magnate estadounidense condenado por delitos sexuales , marcan el punto más oscuro de su historial.
En una reciente revelación, un correo electrónico de 2011 enviado por Andrés al magnate afirmaba que estaban "juntos en esto", lo que contradecía sus declaraciones públicas anteriores. Este mensaje salió a la luz justo cuando se publicaban las memorias póstumas de Virginia Giuffre , la mujer que lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad.
Giuffre, fallecida en abril de 2025 en un presunto suicidio, relató en su libro que Andrés actuaba como si "tener sexo conmigo fuera su derecho por nacimiento" . A pesar de un acuerdo extrajudicial en 2022 en el que el príncipe pagó catorce millones de euros para evitar el juicio, el daño a su imagen ya era irreversible.
Este no fue el único caso polémico. En 2024 también se reveló su conexión con un presunto espía chino , lo que generó preocupación en el gobierno británico.
Andrés habría mantenido una vía de comunicación directa con Xi Jinping , el presidente de China, para promover negocios. Estas relaciones levantaron sospechas de seguridad nacional y terminaron por reforzar el cerco en torno a su figura.
El fin de una era para el duque caído
Lo que queda ahora es un hombre apartado, sostenido solo por el título que le otorga su linaje. Ya sin sus roles públicos, sin reconocimientos militares ni patronazgos reales, el príncipe Andrés vive una realidad distante del privilegio que una vez encarnó.
Ni siquiera su exmujer, Sarah Ferguson , podrá seguir usando el título de duquesa de York, aunque sus hijas, Beatriz y Eugenia, conservarán sus dignidades de princesa .
Para muchos, la salida de Andrés marca el límite de lo que la Corona Británica puede tolerar. Y para el príncipe, representa la caída definitiva de un hombre que alguna vez fue héroe de guerra, representante comercial y figura destacada de la realeza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cristina Kircher chicaneó a Milei: "Ya tiene el voto de Kristalina Georgieva"
En el Día de la Lealtad Peronista, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado en el que chicaneó a Javier Milei de cara a las próximas legislativas.
"Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, el voto de Scott Bessent, el voto de los que fugan y venden la patria, pero no tiene el voto de los trabajadores, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran oportunidades y menos el de los jubilados", apuntó la líder del PJ.
"Por eso, el 26 es Milei o Argentina", remató en relación a los comicios de medio término.
NOTICIA EN DESARROLLO.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY viernes 17 de octubre
Al cierre de los mercados de este viernes, 17 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.485 . Esta cifra señala una variabilidad de 2,11% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una tendencia al alza, marcando el cuarto día consecutivo de incremento. Este comportamiento se ha observado en comparación con los días anteriores, donde el valor también había experimentado un aumento gradual, generando preocupación entre los analistas y el público en general.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 36.05%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.70%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Aquellos que quieran adquirir dólar MEP necesitarán comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten llevar a cabo la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial HOY: así cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este viernes, 17 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.475 , cifra que demuestra una diferencia de 1,44% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando el cuarto día consecutivo de incremento. Este comportamiento refleja un cambio en el mercado, donde los precios han ido subiendo de manera constante en comparación con los días anteriores.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 42.54%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.32%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Aquellos que quieran adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Roberto Murchison: "La productividad cayó 14% y se relaciona con el trabajo informal"
Argentina arrastra un problema de décadas por la falta de cambios, y la solución urgente está en la mejora de la productividad. Esta fue la tesis central expuesta por Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison y uno de los directivos de IDEA, durante el 61° Coloquio Empresarial.
El empresario logístico lamentó que, a pesar de los desafíos evidentes, la economía argentina lleve demasiado tiempo sin aplicar reformas estructurales.
El diagnóstico de Murchison sobre el mercado laboral y la economía es contundente: la productividad en el país ha caído un 14% desde 2011 , mientras que a nivel global ha subido un 18% en el mismo período. Esta caída, según el empresario, está íntimamente ligada a la alta informalidad laboral .
Además de este punto, el sector empresarial identifica otros tres problemas cruciales que obstaculizan el crecimiento del empleo:
No obstante, Murchison ve espacios para el consenso y el cambio paulatino. Puso como ejemplo reciente la modificación de un acuerdo en el sector logístico, cuyo gremio es el de Camioneros. Ante la demanda del e-commerce de hacer entregas los lunes, lo cual el convenio colectivo obligaba a pagar como horas extra a voluntad del empleado, se negoció un esquema más eficiente.
"Se llegó a un acuerdo, una addenda al convenio, en donde hay un esquema de trabajo en donde trabajan un día menos por semana, son cuatro días, dos de esos días son el fin de semana," explicó. Este cambio ha resuelto el problema de inseguridad operativa y ha sido preferido por las nuevas generaciones de empleados.
Murchison se mostró optimista respecto al futuro, señalando que la sociedad y el espectro político, incluidos los gremios, están madurando hacia la necesidad de reformas. "Yo noto que hay un cambio en la sociedad... los políticos al final del día van a terminar actuando como le exige la ciudadanía," concluyó, sugiriendo que, a pesar de la sensibilidad del tema, existe una agenda común para modernizar el país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
La cotización del dólar este viernes, 17 de octubre de 2025 llegó a 3831.97 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de -0,17%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -2.26%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -6.93%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Dólar en el mercado.
Las variaciones que presentó el dólar la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos aumentos intercalados y periodos de estabilidad. Esta dinámica sugiere una fluctuación en el mercado, donde la presión a la baja parece haber predominado, aunque los incrementos ocasionales indican cierta volatilidad en la demanda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 8.28%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.07%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 383,197 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 766,394 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,915,985 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este viernes 17 de octubre
La cotización del euro este viernes, 17 de octubre de 2025 llegó a 4472.86 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,88%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -1.73%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -2.41%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la estabilidad ha sido escasa. Esta situación sugiere una volatilidad en el mercado que podría estar influenciada por factores económicos externos.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado. La moneda bajó un -0.88% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 447.285,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 894.571,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.236.429,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre en Colombia
Este viernes, 17 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 708.53735 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,52%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.28%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.09%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia general de aumento, aunque también experimentó algunas fluctuaciones. A pesar de las variaciones, se mantuvo estable en ciertos momentos, lo que sugiere una cierta resistencia en su valor. En general, la tendencia parece ser positiva, aunque con altibajos que podrían influir en su comportamiento futuro.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 9.86%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.99%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 70,853.73 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 141,707.46 pesos y 500 reales tendrá un costo de 354,268.65 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Celulares y notebooks con 70% de descuento: cómo y dónde comprar
Una tienda ofrece hasta un 70% en celulares y notebooks , dos productos que suelen venderse a precios altos en el mercado argentino al ser importados. Sin embargo, ahora podrán comprarlo por menos de la mitad de su valor.
Se trata de la página Tiendamia , en la que se puede importar productos desde las tiendas Amazon, eBay o desde China hacia nuestro país. De esta manera, podrás acceder a electrodomésticos y tecnología mucho más baratos.
Uno por uno, los mejores descuentos en celulares en Tiendamia
Uno por uno, los mejores descuentos en notebooks en Tiendamia
Aspectos a tener en cuenta al comprar por Tiendamia
Al comprar mediante Tiendamia, desde Argentina hay ciertos requisitos que debemos respetar para no tener problemas con Aduana :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras décadas de planificación, construirán un túnel clave que unirá al país con el destino más elegido por los argentinos
El megaproyecto del túnel de Agua Negra cambiará para siempre la estructura vial de Argentina . Se trata de una construcción que unirá el país con Chile , la obra se presenta como un paso clave para potenciar el turismo y el intercambio comercial.
Se trata de un cmaino de 14 kilómetros de extensión y a más de 4.000 metros de altura en plena Cordillera de los Andes.
El nuevo túnel que unirá Argentina con Chile
El cruce de Agua Negra , ubicada en San Juan en la región de Cuyo, funciona como un camino de montaña que solo se habilita durante el verano por las condiciones climáticas.
Esta gran limitación no permite que las personas y el comercio circulen de forma libre, lo que genera dependencia de otros pasos fronterizos. El túnel de Agua Negra propone un tránsito seguro a lo largo del año entre Argentina y la región de Coquimbo en Chile.
Tendrá una extensión de 14 kilómetros de largo y estará ubicado a más de 4.000 metros de altura en plena Cordillera de los Andes. En la misma línea, contará con galería de emergencia de 500 metros para evacuaciones.
El proyecto de obra fue impulsado en el marco del Eje Capricorniano, una estrategia que tiene como principal objetivo unir el Atlántico con el Pacífico. En su momento, contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
La interrupción de la obra se produjo durante el gobierno de Mauricio Macri cuando se modificaron las prioridades de desembolso y se produjeron recortes en el presupuesto.
El cónsul de Chile en San Juan, Mario Schiavone , aseguró que el proyecto sigue en pie: "Pensando en lo que viene, el túnel de Agua Negra sigue siendo una aspiración muy fuerte, un proyecto que no se va a perder nunca".
Cómo avanza el túnel entre Argentina y Chile
Schiavone explicó que desde el lado chileno las obras avanzan. "Se está tratando de sumar varios kilómetros más para esta temporada. No es sencillo, porque hay tramos conflictivos en los que pavimentar es complejo, pero el progreso es constante y se nota que se puede trabajar cada vez mejor", comentó.
Respecto al lado argentino, reconoció que los trabajos aún no empezaron, pero se mostró optimista. "Tengo entendido que desde aquí todavía no, pero hay voluntad de comenzar. Lo importante es que el paso siga siendo un espacio de integración y desarrollo, porque más allá de los plazos del túnel, la integración ya es una realidad que se vive año tras año", detalló.
La obra tendrá una duración de nueve años y un costo aproximado de 1.500 millones de dólares para permitir la circulación diaria de 2.200 vehículos.
La importancia del nuevo túnel y cómo beneficiará al turismo y al comercio
La nueva obra del túnel permitirá reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas hacia los mercados asiáticos. En la misma línea, el corredor bioceánico habilitará que los turistas puedan pasar a Chile de una forma más sencilla.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Juan Farinati, CEO de Bayer Argentina: "La previsibilidad y el equilibrio fiscal son vitales para el agro
Juan Farinati destacó la importancia de la estabilidad económica y la previsibilidad para que el sector agroindustrial pueda maximizar su potencial. En el marco del 61° Coloquio de IDEA, el CEO de Bayer Argentina compartió su visión sobre la hoja de ruta del Gobierno y los desafíos pendientes en materia impositiva e innovación.
Para el ejecutivo, la previsibilidad es el eje central para el desarrollo. " Yo creo que la previsibilidad en todo sentido... permite que los sectores se enfoquen en lo que tienen que hacer, que es producir y ser competitivos y eficientes", afirmó.
Y agregó: "Nosotros consideramos que el equilibrio fiscal es fundamental, que ordenar la macroeconomía es muy pero muy importante y creo que se viene en ese camino", sostuvo.
El directivo celebró las medidas que buscan aliviar la carga sobre la producción, aunque remarcó la necesidad de continuidad. "Estar sacándole presión impositiva al sector privado permite que se dinamicen muchísimos los sectores", explicó.
El agro , con su peso estratégico -alrededor del 20% del PBI y el 60% de las exportaciones-, es un motor que beneficia a toda la cadena productiva y a las economías regionales. "Todo lo que permita que esos sectores se dinamicen, genera un impacto que trasciende al sector", enfatizó.
No obstante, Farinati señaló una asignatura pendiente que frena la competitividad de la agroindustria: la propiedad intelectual . Si bien el campo argentino demuestra un alto nivel de competitividad y adopción de tecnologías como la siembra directa, la legislación sobre genética y biotecnología se mantiene rezagada respecto a competidores internacionales.
El ejecutivo llamó a impulsar un marco que asegure la inversión en nuevas tecnologías. "Todo lo que permita que el respeto de la propiedad intelectual se consolide cada vez más en la Argentina y que eso haga que haya más compañías invirtiendo en lanzamiento de tecnologías en el país, para mí es fundamental", concluyó..
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pago confirmado: Estados Unidos ahora depositará más de 3.600 dólares en las cuentas bancarias de todas las personas que hagan este trámite
El Gobierno de Estados Unidos confirmó un nuevo programa de asistencia económica que beneficiará a millones de contribuyentes en el estado de California .
Este pago , que puede superar los 3.600 dólares por persona , se deposita directamente en las cuentas bancarias de quienes cumplan con ciertos requisitos y realicen un trámite clave antes del cierre del año fiscal.
La medida apunta a brindar alivio a trabajadores, familias y adultos mayores con ingresos bajos o moderados .
Sin embargo, no todos califican automáticamente: existen criterios de edad , ingresos y situación laboral que determinan quiénes pueden acceder y cómo completar el proceso correctamente .
¿Quiénes pueden recibir más de 3.600 dólares y cómo acceder al pago confirmado?
Las personas que presenten su declaración de impuestos y cumplan con las condiciones del Crédito tributario por ingreso del trabajo ( EITC ) y el CalEITC pueden recibir un depósito acumulado que supera los 3.600 dólares.
Este beneficio federal y estatal se otorga a quienes trabajan y tienen ingresos dentro de ciertos límites. Entre los principales requisitos se incluyen :
¿Qué hacer para no perder el pago y cómo protegerse de fraudes?
El Gobierno recomienda realizar el trámite exclusivamente en centros certificados del programa VITA (Volunteer Income Tax Assistance) , donde preparadores acreditados presentan la declaración de manera gratuita.
Este servicio abre el 1 de febrero y garantiza que el dinero se deposite correctamente sin pagar comisiones ni caer en estafas.
Además, recibir este crédito no afecta otros beneficios públicos como CalFresh, CalWorks o discapacidad , ya que no se considera una ayuda sujeta a la regla de "carga pública" del Servicio de Ciudadanía e Inmigración .
Incluso las personas con antecedentes penales o que no presentaron impuestos en años anteriores pueden aplicar, siempre que declaren este año.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ataque cardíaco: Qué síntomas aparecen primero y cómo se combate
La enfermedad del ataque cardíaco, también conocida como infarto de miocardio, ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea, lo que puede causar daño al músculo cardíaco. Según la información compartida por Mayo Clinic, este evento puede ser provocado por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias.
Los síntomas de un ataque cardíaco pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar y malestar en otras áreas del cuerpo. Es fundamental reconocer estos signos y buscar atención médica inmediata para aumentar las posibilidades de supervivencia y recuperación.
¿Cuáles son los síntomas del ataque cardíaco?
Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.
Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:
Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.
Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.
¿Cómo saber si una persona tiene ataque cardíaco?
El diagnóstico de un ataque cardíaco comienza con la evaluación de factores de riesgo durante exámenes periódicos. En situaciones de emergencia, los proveedores de atención médica actúan rápidamente, preguntando sobre síntomas y antecedentes médicos del paciente. Se controlan signos vitales como la presión arterial, el pulso y la temperatura y se realizan pruebas para evaluar el funcionamiento del corazón.
Las pruebas diagnósticas incluyen un electrocardiograma (ECG) para registrar la actividad eléctrica del corazón, análisis de sangre para detectar marcadores cardíacos, radiografías de tórax para evaluar el tamaño del corazón y ecocardiogramas para observar el flujo sanguíneo. También se pueden realizar cateterismos coronarios y tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para obtener imágenes detalladas del corazón y determinar la gravedad del daño.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el ataque cardíaco?
Para tratar un ataque cardíaco, es crucial actuar rápidamente. Cada minuto cuenta, ya que el daño al tejido cardíaco aumenta con el tiempo. Se debe administrar oxígeno de inmediato y el tratamiento específico dependerá de si la obstrucción del flujo sanguíneo es parcial o total. Los medicamentos como la aspirina y los trombolíticos son esenciales para reducir la coagulación y desintegrar coágulos, respectivamente.
Además de los medicamentos, existen procedimientos quirúrgicos como la angioplastia coronaria y la cirugía de baipás de las arterias coronarias. La angioplastia implica el uso de un catéter para abrir arterias obstruidas, mientras que el baipás crea una nueva vía para el flujo sanguíneo. Ambos procedimientos son vitales para restaurar el flujo sanguíneo al corazón y minimizar el daño.
La rehabilitación cardíaca es fundamental después de un ataque cardíaco. Este programa educativo y de ejercicio ayuda a los pacientes a mejorar su salud cardíaca, seguir una dieta adecuada y manejar el estrés. Participar en rehabilitación cardíaca puede aumentar la esperanza de vida y reducir el riesgo de futuros ataques cardíacos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se disparó la mora en familias y alertan que aumentará aún más
No hay plata. El mantra repetido por Javier Milei se convirtió en realidad. La mora en familias se disparó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación. Así, aumentó un punto porcentual con respecto a julio, cuando había registrado 5,6%.
El mercado espera que ese fenómeno se profundice en septiembre y octubre, meses en los que continuó la montaña rusa de tasas.
El esquema de agregados monetarios, implementado tras la extinción de las LEFI en julio pasado, ya dejó sus primeras víctimas. Sin una referencia fijada por el Banco Central, las tasas volaron en los últimos meses, ante un mercado que buscó cobertura cambiaria en la previa electoral.
Según el Informe de Bancos publicado este viernes por el BCRA, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 3,7% a nivel sistémico en agosto, aumentando 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. El indicador de mora de los préstamos a las familias totalizó 6,6%, mientras que para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1,4% en ese período.
Esta semana, el presidente fue consultado esta semana por este tema por el periodista Eduardo Feinman: "E l 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20. ¿Cómo se le "pone plata a la gente?". Milei contestó: "¿ A ver, cómo quiere que lo arregle ? ¿Como le pongo plata a la gente? ¿Quiere que haga como el kirchnerismo? No lo resuelvo imprimiendo papelitos".
Crece el crédito al sector privado
El sistema financiero continuó incrementando su exposición crediticia al sector privado. La participación en el activo total del conjunto de entidades de los préstamos a las empresas totalizó 23,9%, mientras que para el segmento de las familias ascendió a 19,8%.
Al desagregar por monedas, el financiamiento en pesos se ubicó en 34,1% del activo , mientras que el cociente entre préstamos en moneda extranjera y activo total alcanzó 9,6%.
En términos interanuales, el crédito al sector privado acumuló un aumento de 13 puntos porcentuales. Esa suba fue explicada por un aumento de 7,7 puntos. para el segmento en pesos y 5,3 puntos. para las partidas en dólares.
El saldo de previsiones totales del conjunto de entidades financieras representó 108% de las financiaciones en situación irregular (6,6 puntos porcentuales menos que en julio) y 4% de la cartera total al sector privado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuál es el asiento más seguro de un avión y que podría salvarte la vida en caso de una tragedia
Elegir el asiento al momento de hacer un viaje en avión resulta uno de los momentos de máxima felicidad por la cercanía que se tiene con la travesía que se realizará y para escogerlo se toman en cuenta muchas consideraciones. Entre ellas, existe una que no debe pasar por alto y tiene que ver con la seguridad a bordo .
Cuando se selecciona un asiento de avión se evalúan diferentes aspectos que se relacionan con la cercanía a las salidas de emergencia , la posibilidad de tener una ventana, la ubicación entre los pasillos o que tan lejos está del baño. Sin embargo, hay un detalle que hace referencia a la zona más segura de todas si ocurre una tragedia en el viaje .
Cuál es el asiento más seguro en un avión si hay un accidente
Aunque los accidentes aéreos son poco frecuentes y el porcentaje es muy bajo teniendo en cuenta la cantidad de vuelos que hay a diario en el mundo, siempre es importante contar con todas las medidas de seguridad disponibles para reducir los riesgos .
En este sentido, existen algunos asientos que están catalogados como los "más seguros" para ubicarse durante un viaje, según un informe de Daniel Kwasi Adjekum, un investigador aviación y seguridad aérea de la Universidad de Dakota del Norte .
El especialista expresó que, si bien siempre depende de la magnitud del impacto y la forma en que se produzca el accidente, las zonas más seguras de un avión en caso de una tragedia son las de la parte trasera de la nave .
Esto tiene que ver con que si el avión impacta en un ángulo bajo o se sale de la pista, la sección delantera absorbe la mayor parte del impacto , mientras que la parte trasera podría mantenerse a salvo por más tiempo.
Por su parte, la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) de Estados Unidos elaboró un informe de 20 accidentes aéreos desde 1971 y descubrió que aquellos pasajeros que estaban ubicados en la parte trasera tenían un 69% más de chances de sobrevivir frente al 49% de quienes se encontraban en el sector delantero.
Ventanilla o pasillo: qué asientos son más seguros en avión
Dentro de la seguridad de los asientos , otro ítem que puede tenerse en cuenta es si conviene comprar el pasaje por una ubicación contra la ventana o que dé al pasillo .
Con esta variable, un asiento que se encuentre sobre el pasillo podría permitirle al pasajero realizar una salida más rápida para evacuar la nave en comparación a uno que se encuentre pegado a la ventana.
No obstante, si el impacto es muy fuerte, las posibilidades de poder salir son mucho más reducidas y dependerá siempre del sector en el que se produzca la fatalidad .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Federico Amos, CEO de Acindar: "Nuestro compromiso con Argentina es de largo plazo"
El CEO de Acindar, Federico Amos , se mostró optimista sobre el futuro del país al participar del 61° Coloquio IDEA. A pesar de los desafíos coyunturales, el ejecutivo enfatizó la necesidad de una perspectiva de largo plazo para la inversión y el desarrollo industrial , destacando la importancia de la estabilidad macroeconómica, el crédito y una competencia justa.
Amos reconoció, en diálogo con El Cronista, el impacto del contexto económico en la construcción, su principal negocio. "Nosotros vemos en el 2024, como pasó en todo el país y en todas las industrias, un ajuste en el nivel de actividad importante", admitió. No obstante, señaló una leve recuperación en el sector y ratificó la decisión de su compañía de seguir apostando por el país.
La estrategia de la empresa se centra en una visión a largo plazo que prioriza la sostenibilidad y el capital humano. Amos detalló inversiones destinadas a la protección del empleo de calidad, el desarrollo de su equipo y la adopción de nuevas tecnologías. "Invertimos en energías renovables, invertimos en sostenibilidad e invertimos en nuevas tecnologías en nuestras plantas", explicó el titular de la compañía que hoy emplea a más de 2500 personas con un alto nivel de conocimiento.
Al analizar las palancas necesarias para revertir el ciclo económico, Amos identificó tres factores clave:
Respecto a la creciente competencia externa, especialmente de China, Amos destacó que si bien la apertura comercial es necesaria, debe ser inteligente. "La apertura es necesaria, la verdad es así", sostuvo, pero inmediatamente puntualizó la necesidad de enfrentar el dumping de productos subsidiados a nivel global: " C reo que nosotros tenemos que tener en el país una visión de apertura inteligente... para que la cancha esté equilibrada. Que compitamos en las mismas condiciones de equivalencia" .
Finalmente, sobre el impacto de las elecciones inminentes y la visión empresarial ante la incertidumbre política, Amos concluyó con un mensaje de compromiso que supera los plazos cortos: "Yo creo que hay que ponerlo en perspectiva. Nosotros tomamos decisiones para invertir en un parque eólico por 30 años. Tenemos 80 años de historia. N nuestra decisión es vinculada y el compromiso con Argentina es de largo plazo" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.1 se registró en Chiapas este viernes
En el transcurso de este viernes, 17 de octubre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) notificó sobre un nuevo sismo en el país. En esta oportunidad, el movimiento telúrico se registró en Chiapas a las 23.01 horas y ha tenido una magnitud de 4.1 en la escala de Richter.
El centro de este fenómeno natural se reportó a 65 km al noroeste de Cintalapa , con una profundidad de 129.8 kilómetros, latitud de 16.975° y una longitud de -94.255°, según la información preliminar compartida por las autoridades competentes.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de que se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha corroborado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ordenan al Gobierno restablecer todas las pensiones suspendidas: qué plazo le dio la Justicia
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca hizo lugar a una medida cautelar de alcance nacional que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir todas las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas o retenidas a partir del decreto 843/2024. La resolución, dictada en el marco del expediente "Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/acción de amparo ley 16.986 c/ cautelar", extiende la protección judicial a todos los beneficiarios afectados en el país y dispone que la agencia se abstenga de realizar nuevas auditorías hasta tanto haya una sentencia definitiva.
La decisión judicial se alcanzó en el marco de una acción de amparo que inició en la provincia del norte a la cual se adhirió la presentación de un planteo judicial ante la Justicia federal de La Plata por parte de la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) , con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
Si bien no hay una resolución de fondo sobre la cuestión, la decisión sienta un precedente único hasta el momento por tratarse de una definición que abarca los 24 distritos federales del país con la orden de restablecer las pensiones suspendidas. Hasta el momento, solo se había avanzado en esta dirección en un reducido número de provincias.
" En nuestra acción de amparo, presentada en el mes de septiembre, argumentamos que la conducta estatal había implicado una violación del debido proceso y del derecho a la protección social, a la salud y a la vida independiente de las personas con discapacidad ", explicaron desde ACIJ en un comunicado.
Y añadieron: "Sostuvimos que se había violado el deber de buena fe estatal al haber creado nuevas obligaciones para los beneficiarios y beneficiarias de estas prestaciones de manera simultánea con el inicio de la auditoría y sin impulsar medidas de difusión para que las personas conocieran el deber de actualizar sus domicilios" . De hecho, parte de los argumentos de quienes reclamaron contra el quite de sus pensiones era que no habían sido debidamente notificados por parte de ANDIS sobre la auditoría en curso.
" La suspensión de más de cien mil pensiones en los últimos meses implicó un grave avasallamiento de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, profundizando la situación de vulnerabilidad y exclusión que enfrentaron históricamente. Con esta decisión, la Justicia federal reafirmó la obligación del Estado de revertir un accionar arbitrario que puso en riesgo el derecho a una vida digna" , concluyeron lo co-patrocinantes de esta cautelar a la que pudo acceder El Cronista .
Fallo contra ANDIS: qué dice la cautelar que ordena a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad en el país
En sus siete páginas, el fallo del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, reconoce que el reclamo colectivo, encabezado por el Defensor del Pueblo y diversas asociaciones de personas con discapacidad, se encuadra dentro de los llamados "intereses individuales homogéneos", es decir, situaciones en las que cada afectado sufre un perjuicio personal, pero derivado de un mismo acto administrativo. En este caso, se trata de la suspensión masiva de pensiones por invalidez laboral aplicada por ANDIS en base al decreto 843/2024.
El juez cita como antecedente el caso " Halabi ", en el que la Corte Suprema estableció los criterios de legitimación procesal en procesos colectivos. Según esa doctrina, estos amparos pueden avanzar cuando existe "un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea". Bajo esa premisa, el magistrado sostuvo que la acción reúne los requisitos de procedencia y que los actores cuentan con legitimación para representar al colectivo afectado.
El fallo también hace hincapié en que numerosos adherentes y expedientes acumulados de distintos juzgados federales acreditaron documentalmente su interés y condición de beneficiarios. En función de ello, y en concordancia con una medida anterior dictada el 12 de septiembre de 2025, el juez resolvió extender los efectos de la cautelar "a todo el territorio nacional".
La resolución dispone expresamente que ANDIS deberá, en un plazo máximo de 24 horas, " restablecer la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas , pagar los haberes retenidos a la fecha y abstenerse de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada ". La orden incluye la prohibición de dictar nuevas suspensiones hasta que el expediente tenga sentencia firme.
Otro punto central del fallo es la definición de la " representación adecuada " del colectivo, requisito fijado por la Corte Suprema en los procesos de alcance general. En este sentido, el juez designó a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul como representantes legales del grupo, por su idoneidad y trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Ambas organizaciones podrán actuar conjunta o indistintamente en el proceso.
El magistrado fundamenta esta decisión en los lineamientos del fallo " Kersich " de la Corte Suprema, donde se advirtió que la multiplicidad de actores individuales puede volver impracticable un proceso colectivo si no se establece una representación ordenada. "La definición de representantes que protejan de forma justa y adecuada los intereses de la clase configura el pilar fundamental sobre el cual se asiente el sistema", cita el texto, apelando a doctrina judicial y académica.
El juez también dispuso que las pretensiones de los adherentes deberán canalizarse a través de los representantes designados, a fin de evitar la dispersión procesal y garantizar la defensa eficaz de los derechos en juego. Además, ordenó comunicar la medida a la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán -que ya tramita un incidente de apelación vinculado a esta causa- y al Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.
La sentencia enfatiza que la medida cautelar no implica un pronunciamiento definitivo sobre la validez del decreto 843/2024, pero sí busca "preservar los derechos fundamentales de las personas afectadas" frente a los efectos inmediatos de su aplicación. Hasta tanto haya un fallo de fondo, el objetivo es evitar que los beneficiarios vean interrumpido un ingreso que constituye, en la mayoría de los casos, su única fuente de sustento.
En su parte resolutiva, el juez reafirma: " Hacer extensivo a todo el territorio nacional la medida cautelar dictada en fecha 12 de septiembre de 2025 y, en consecuencia, ordenar a la Agencia Nacional de Discapacidad que restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas , pague los haberes adeudados y se abstenga de continuar las auditorías basadas en la normativa cuestionada" .
La decisión fue dictada el 17 de octubre de 2025 en San Fernando del Valle de Catamarca y notificada al Ministerio Público Fiscal. Con esta resolución, el magistrado refuerza el criterio de protección inmediata a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, en una causa que podría sentar un precedente relevante en materia de amparos colectivos y control judicial de políticas sociales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.1 se registró en Chiapas este viernes 17 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) notificó este viernes, 17 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.1 en la escala de Richter ocasionado en Chiapas a las 01.34 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 218 km al sur de Cd Hidalgo, con una profundidad de 10 kilómetros, latitud de 12.744° y una longitud de -92.553°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La razón primordial de los temblores que suceden en México es su localización geográfica, ya que se encuentra encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los pruebas realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado vaticinar de manera efectiva los movimientos sísmicos, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor en México HOY: de cuánto fue el terremoto en Michoacán este viernes 17 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) notificó este viernes, 17 de octubre de 2025 sobre un nuevo movimiento telúrico de magnitud 4.0 en la escala de Richter ocasionado en Michoacán a las 00.24 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 32 km al sur de Coalcomán, con una profundidad de 45.2 kilómetros, latitud de 18.492° y una longitud de -103.186°.
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los experimentos realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado pronosticar de manera efectiva los movimientos sísmicos, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es crucial identificar un lugar seguro dentro del hogar, como debajo de una mesa resistente y practicar simulacros regularmente para estar preparados ante cualquier eventualidad. Además, se sugiere evitar el uso de ascensores durante y después del temblor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza0035 (Pajarito).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios entregados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos obtenidos por esta deducción son dirigidos al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con un pajarito puede simbolizar libertad y alegría. Este sueño a menudo refleja un deseo de escapar de las limitaciones y encontrar un espacio para expresarse. Los pajaritos también pueden representar mensajes o noticias que están por llegar, invitando a la reflexión sobre nuevas oportunidades.
Además, los pajaritos en los sueños pueden estar relacionados con la comunicación y las relaciones interpersonales. Pueden indicar la necesidad de conectar con otros o de escuchar tu voz interior. Este tipo de sueño sugiere que es momento de prestar atención a tus emociones y a lo que realmente deseas en tu vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del viernes 17 de octubre
En este viernes, 17 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la yeta?
Soñar con La Yeta puede simbolizar la presencia de obstáculos o dificultades en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja preocupaciones sobre situaciones que parecen fuera de control.
Además, La Yeta puede representar la necesidad de enfrentar miedos o inseguridades. El sueño invita a la reflexión sobre cómo superar esos desafíos y encontrar soluciones.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Loco?
Soñar con el loco puede simbolizar la libertad y la espontaneidad. Este sueño a menudo refleja un deseo de liberarse de las restricciones y explorar nuevas oportunidades sin miedo al juicio.
Además, el loco en los sueños puede representar un nuevo comienzo o una etapa de transformación. Puede indicar que es momento de dejar atrás viejas creencias y abrazar lo desconocido con una actitud positiva.
¿Cómo iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El proceso de autoexclusión se puede realizar en persona en los locales de juego o en el Departamento de Juego Responsable, llenando un formulario personal.
Asimismo, se puede llevar a cabo de manera virtual a través de correo electrónico o WhatsApp, enviando imágenes, un video y una firma digital.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del viernes 17 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este viernes, 17 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 3264 (Llanto) y las letras son: A E I T .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este viernes 17 de octubre. A la cabeza salió el número 7971 - Excremento.
¿Cuáles son los premios de la quiniela?
Los premios de la quiniela en Argentina no tienen un pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los jugadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope determinado.
¿Qué significa soñar con llanto?
Soñar con llanto puede simbolizar la liberación de emociones reprimidas. Este tipo de sueño a menudo refleja tristeza, dolor o una necesidad de desahogarse, indicando que el soñador está lidiando con sentimientos intensos en su vida diaria.
Además, el llanto en los sueños puede ser un llamado a la introspección. Puede sugerir que es momento de enfrentar situaciones difíciles o de buscar apoyo emocional, ya que el subconsciente está tratando de comunicar la necesidad de sanar y procesar experiencias pasadas.
¿Qué significa soñar con excremento?
Soñar con excremento puede simbolizar la liberación de emociones negativas o situaciones indeseadas en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo sugiere que es momento de dejar ir lo que ya no sirve y hacer espacio para nuevas oportunidades.
Además, el excremento en los sueños puede representar la abundancia y la prosperidad, ya que a menudo se asocia con la fertilidad y el crecimiento. En este contexto, el sueño puede ser una señal de que se están gestando nuevas ideas o proyectos que traerán beneficios en el futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estos son los resultados del viernes 17 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este viernes, 17 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4790 (El Miedo).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El total del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Tres de Febrero, Milei retomó la campaña y pidió evitar "la barbarie de los Kirchner"
El presidente Javier Milei retomó la campaña de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires , donde este viernes realizó una caminata por el partido bonaerense de Tres de Febrero junto a su principal candidato a diputado en ese territorio, Diego Santilli.
El mandatario dio un breve mensaje para los militantes, con megáfono en mano, desde la parte trasera de una camioneta, acompañado por la postulante Karen Reichardt, además de Karina Milei. También estuvo la primera candidata a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich.
" Estamos ante otro momento bisagra, la posibilidad de abrazar a la civilización y la libertad o volver a la barbarie de los Kirchner ", planteó Milei, quien pidió el voto para "el Colo y Karen" Reichardt .
En su discurso, recordó la Batalla de Caseros y remarcó que en ese distrito "comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi que, después de 30 años de aplicarlas, nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a la ideas de la libertad".
" Estamos a mitad de camino, esta vez el esfuerzo va a valer la pena . Por eso les pido que no aflojen porque La Libertad Avanza o Argentina retrocede", concluyó el Jefe de Estado.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ordenan al Gobierno restablecer todas las pensiones suspendidas: qué plazo le dio la Justicia
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca hizo lugar a una medida cautelar de alcance nacional que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir todas las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas o retenidas a partir del decreto 843/2024. La resolución, dictada en el marco del expediente "Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/acción de amparo ley 16.986 c/ cautelar", extiende la protección judicial a todos los beneficiarios afectados en el país y dispone que la agencia se abstenga de realizar nuevas auditorías hasta tanto haya una sentencia definitiva.
La decisión judicial se alcanzó en el marco de una acción de amparo que inició en la provincia del norte a la cual se adhirió la presentación de un planteo judicial ante la Justicia federal de La Plata por parte de la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
Si bien no hay una resolución de fondo sobre la cuestión, la decisión sienta un precedente único hasta el momento por tratarse de una definición que abarca los 24 distritos federales del país con la orden de restablecer las pensiones suspendidas. Hasta el momento, solo se había avanzado en esta dirección en un reducido número de provincias.
" En nuestra acción de amparo, presentada en el mes de septiembre, argumentamos que la conducta estatal había implicado una violación del debido proceso y del derecho a la protección social, a la salud y a la vida independiente de las personas con discapacidad", explicaron desde ACIJ en un comunicado.
Y añadieron: "Sostuvimos que se había violado el deber de buena fe estatal al haber creado nuevas obligaciones para los beneficiarios y beneficiarias de estas prestaciones de manera simultánea con el inicio de la auditoría y sin impulsar medidas de difusión para que las personas conocieran el deber de actualizar sus domicilios". De hecho, parte de los argumentos de quienes reclamaron contra el quite de sus pensiones era que no habían sido debidamente notificados por parte de ANDIS sobre la auditoría en curso.
"La suspensión de más de cien mil pensiones en los últimos meses implicó un grave avasallamiento de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, profundizando la situación de vulnerabilidad y exclusión que enfrentaron históricamente. Con esta decisión, la Justicia federal reafirmó la obligación del Estado de revertir un accionar arbitrario que puso en riesgo el derecho a una vida digna", concluyeron lo co-patrocinantes de esta cautelar a la que pudo acceder El Cronista .
Fallo contra ANDIS: qué dice la cautelar que ordena a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad en el país
En sus siete páginas, el fallo del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, reconoce que el reclamo colectivo, encabezado por el Defensor del Pueblo y diversas asociaciones de personas con discapacidad, se encuadra dentro de los llamados "intereses individuales homogéneos", es decir, situaciones en las que cada afectado sufre un perjuicio personal, pero derivado de un mismo acto administrativo. En este caso, se trata de la suspensión masiva de pensiones por invalidez laboral aplicada por ANDIS en base al decreto 843/2024.
El juez cita como antecedente el caso " Halabi ", en el que la Corte Suprema estableció los criterios de legitimación procesal en procesos colectivos. Según esa doctrina, estos amparos pueden avanzar cuando existe "un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea". Bajo esa premisa, el magistrado sostuvo que la acción reúne los requisitos de procedencia y que los actores cuentan con legitimación para representar al colectivo afectado.
El fallo también hace hincapié en que numerosos adherentes y expedientes acumulados de distintos juzgados federales acreditaron documentalmente su interés y condición de beneficiarios. En función de ello, y en concordancia con una medida anterior dictada el 12 de septiembre de 2025, el juez resolvió extender los efectos de la cautelar "a todo el territorio nacional".
La resolución dispone expresamente que ANDIS deberá, en un plazo máximo de 24 horas, " restablecer la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas , pagar los haberes retenidos a la fecha y abstenerse de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada ". La orden incluye la prohibición de dictar nuevas suspensiones hasta que el expediente tenga sentencia firme.
Otro punto central del fallo es la definición de la " representación adecuada " del colectivo, requisito fijado por la Corte Suprema en los procesos de alcance general. En este sentido, el juez designó a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul como representantes legales del grupo, por su idoneidad y trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Ambas organizaciones podrán actuar conjunta o indistintamente en el proceso.
El magistrado fundamenta esta decisión en los lineamientos del fallo " Kersich " de la Corte Suprema, donde se advirtió que la multiplicidad de actores individuales puede volver impracticable un proceso colectivo si no se establece una representación ordenada. "La definición de representantes que protejan de forma justa y adecuada los intereses de la clase configura el pilar fundamental sobre el cual se asiente el sistema", cita el texto, apelando a doctrina judicial y académica.
El juez también dispuso que las pretensiones de los adherentes deberán canalizarse a través de los representantes designados, a fin de evitar la dispersión procesal y garantizar la defensa eficaz de los derechos en juego. Además, ordenó comunicar la medida a la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán -que ya tramita un incidente de apelación vinculado a esta causa- y al Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.
La sentencia enfatiza que la medida cautelar no implica un pronunciamiento definitivo sobre la validez del decreto 843/2024, pero sí busca "preservar los derechos fundamentales de las personas afectadas" frente a los efectos inmediatos de su aplicación. Hasta tanto haya un fallo de fondo, el objetivo es evitar que los beneficiarios vean interrumpido un ingreso que constituye, en la mayoría de los casos, su única fuente de sustento.
En su parte resolutiva, el juez reafirma: " Hacer extensivo a todo el territorio nacional la medida cautelar dictada en fecha 12 de septiembre de 2025 y, en consecuencia, ordenar a la Agencia Nacional de Discapacidad que restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas , pague los haberes adeudados y se abstenga de continuar las auditorías basadas en la normativa cuestionada" .
La decisión fue dictada el 17 de octubre de 2025 en San Fernando del Valle de Catamarca y notificada al Ministerio Público Fiscal. Con esta resolución, el magistrado refuerza el criterio de protección inmediata a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, en una causa que podría sentar un precedente relevante en materia de amparos colectivos y control judicial de políticas sociales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La buena noticia de ARCA para monotributistas: el beneficio exclusivo para quienes cumplan con este requisito
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) anunció un nuevo beneficio para un universo de contribuyentes del Régimen Simplificado, más conocido como monotributo .
Se trata de una bonificación del 100% de la cuota del gravamen. La normativa busca fomentar la formalización de contratos de alquiler y promover la transparencia fiscal . A quiénes alcanza el beneficio.
La buena noticia de ARCA a los monotributistas: un beneficio exclusivo para quienes cumplan con este requisito
Es para aquellos contribuyentes que tengan propiedades en alquiler. En este sentido, los monotributistas que decidan formalizar sus alquileres en el Régimen Simplificado y cumplan con los requisitos establecidos podrán acceder a los siguientes beneficios :
Los requisitos para acceder al beneficio del ARCA
Para obtener el beneficio exclusivo del ARCA, los contribuyentes deberán cumplir con una serie de requisitos:
El calendario de vencimientos que restan del Monotributo 2025
A continuación, se detalla el calendario de vencimientos para el resto del 2025:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El truco del vinagre: cómo mantener la ropa negra como nueva al lavar
La ropa negra es un clásico del placard porque combina con todo, nunca pasa de moda y aporta elegancia en cualquier ocasión, formal o informal. Pero su gran enemigo es el lavado frecuente . Con el tiempo, las prendas oscuras pierden intensidad , se ven gastadas o adquieren un tono grisáceo. Cuidarlas correctamente no solo ayuda al planeta, sino también al bolsillo, evitando reemplazos innecesarios.
Por eso, mantenerla como nueva puede ser todo un desafío, sobre todo cuando los lavados frecuentes hacen que las telas pierdan color y brillo. Sin embargo, existe un truco casero que gana cada vez más seguidores, que consiste en usar vinagre blanco durante el lavado . Simple, económico y natural, este producto se convierte en el aliado ideal para cuidar las prendas oscuras sin recurrir a químicos costosos.
El vinagre blanco actúa como fijador del color , ayudando a sellar los pigmentos de las fibras textiles. Al mismo tiempo, suaviza la tela y elimina los residuos de jabón que suelen opacar los tonos . Por eso, muchas personas lo incorporan a sus rutinas de lavado como reemplazo del suavizante tradicional.
El proceso es sencillo ya que solo es necesario agregar media taza de vinagre blanco al ciclo de enjuague en el lavarropas. Si se lava a mano, basta con diluir la misma cantidad en un recipiente con agua fría y dejar las prendas en remojo durante unos 15 minutos.
Es importante no mezclar el vinagre con lavandina ni otros productos químicos , ya que puede generar reacciones que dañen la ropa o el electrodoméstico. En cambio, puede combinarse sin problema con jabón neutro o detergente para ropa delicada.
Además de conservar el color, este método también ayuda a eliminar los olores y las bacterias de las telas , ofreciendo una limpieza más profunda y natural. Su efecto suavizante hace que la ropa quede más liviana y fácil de planchar.
Los especialistas en cuidado textil coinciden en que el vinagre blanco es una alternativa ecológica y segura . No solo protege las fibras, sino que también contribuye al mantenimiento del lavarropas al evitar la acumulación de sarro y residuos.
Lavar del revés
Usar agua fría
Elegir detergentes neutros
No secar al sol
No sobrecargar el lavarropas
Lavar solo cuando sea necesario
Planchar del revés
En este contexto y con las sugerencias dadas, cuidar la ropa es cuidar la economía familiar y el planeta porque, con pequeños cambios en la rutina de lavado, es posible lucir prendas impecables, ahorrar dinero y contribuir a un consumo más responsable.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau stress: la hierba para agregar al mate que ayuda a relajar y es antiinflamatoria
La costumbre de agregar "yuyos" al mate es una tradición arraigada que busca potenciar tanto el sabor como las propiedades saludables de la infusión. Dentro del vasto herbario popular, una de las flores más conocidas y accesibles a nivel mundial se revela como una compañera perfecta para la yerba: la manzanilla.
Esta elección, lejos de ser casual, se fundamenta en una serie de beneficios comprobados que la convierten en una aliada para el bienestar diario.
Aunque universalmente famosa por su uso en infusiones para conciliar el sueño o calmar malestares estomacales, la incorporación de la manzanilla al mate es una práctica que merece ser destacada. Sus pequeñas flores blancas y amarillas, cuyo nombre científico es Matricaria chamomilla , encierran compuestos activos que actúan directamente sobre algunos de los problemas más comunes de la vida moderna, como el estrés y la inflamación.
Su propiedad más celebrada es, sin duda, su efecto calmante. En un mundo acelerado, sumar manzanilla a los mates de la tarde puede ser un ritual sumamente efectivo para reducir la ansiedad y la tensión nerviosa. Actúa como un sedante suave y natural para el sistema nervioso, ayudando a relajar la mente y el cuerpo sin generar somnolencia, lo que la hace ideal para consumir durante el día.
Paralelamente a su capacidad relajante, la manzanilla es reconocida por su potente acción antiinflamatoria. Esta cualidad la transforma en un remedio natural para aliviar dolores leves, como los de cabeza o los malestares articulares. Su consumo regular en el mate puede contribuir a disminuir la inflamación general del organismo, un factor clave en la prevención de diversas afecciones crónicas.
El sistema digestivo es otro de los grandes beneficiados por esta flor . Es un digestivo por excelencia , perfecto para después de las comidas, ya que ayuda a aliviar la sensación de pesadez, los gases y los espasmos estomacales. Integrarla en el mate facilita su consumo y potencia su capacidad para mantener una buena salud gastrointestinal de manera simple y cotidiana.
Además de estos beneficios principales, la manzanilla ofrece otras virtudes. Se le atribuyen propiedades que ayudan a aliviar los cólicos menstruales y también es útil para fortalecer el sistema inmunológico, lo que la convierte en una gran aliada durante los cambios de estación para prevenir resfriados y otras afecciones virales leves.
La hierba para agregar al mate que ayuda a relajar y es antiinflamatoria
La forma de disfrutar de sus bondades es increíblemente sencilla. Solo se necesita añadir una pequeña cantidad de flores secas de manzanilla directamente sobre la yerba en el mate. Al verter el agua caliente, sus compuestos se liberarán lentamente, impregnando la infusión con su sabor suave y su característico aroma dulce y floral.
De esta manera, un gesto tan simple como agregar manzanilla al mate eleva la experiencia de una simple bebida a un verdadero acto de cuidado personal. Esta humilde flor demuestra ser una opción versátil y poderosa para enriquecer nuestra infusión nacional, aportando un equilibrio perfecto entre placer y salud en cada cebada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Ejército de Estados Unidos desembarca en Argentina con una importante misión: qué buscan
El Gobierno nacional autorizó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025 el ingreso a territorio argentino de fuerzas del Ejército de Estados Unidos para participar para participar junto con efectivos nacionales del Ejercicio Tridente .
Se trata de una operación militar combinada que se desarrollará durante casi un mes en distintas bases del país, incluidas Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia .
El decreto también incluyó la salida de tropas locales para participar en el ejercicio Solidaridad en Chile. Ambas actividades forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas .
Los ejercicios militares internacionales de los que participará la Argentina: cuándo vendrá el ejército de Estados Unidos
El primero de los ejercicios, denominado "Solidaridad" , se realizó del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile , y estuvo enfocado en la cooperación ante catástrofes naturales.
Participaron fuerzas de ambos países bajo el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre Argentina y Chile en 1997. El DNU autoriza el traslado de medios y personal argentino al país vecino entre el 5 y el 11 de octubre .
El segundo ejercicio, "Tridente" , se desarrollará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre , en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano .
A través del DNU publicado a fines de septiembre, el Ejecutivo aprobó el ingreso del personal militar estadounidense con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y fortalecer las capacidades nacionales .
Cabe mencionar que ambas actividades estaban incluidas en un proyecto de ley enviado al Congreso, pero; ante la falta de tratamiento legislativo, el Ejecutivo resolvió avanzar mediante un DNU.
A qué comando especial pertenecen los soldados estadounidenses que llegan al país
En este escenario, arribará a la Argentina un contingente de hasta 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW) . Se trata de una sección del ejército que se define como el conjunto de operaciones especiales que se ejecutan, principalmente, en el ámbito marítimo, marítimo-terrestre o en apoyo a las operaciones navales .
Es una forma especializada de las Operaciones Especiales (OE) enfocada en la lucha antiterrorista y rescate de rehenes y se considera la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Voucher educativo: fechas de cobro, monto en octubre 2025 y todo lo que tenés que saber
El Voucher Educativo es una ayuda económico que otorga el Ministerio de Capital Humano , a través de la Secretaría de Trabajo, que tiene como finalidad facilitar el acceso y permanencia de niños y jóvenes en colegios públicos de gestión privada.
El mismo busca acompañar a las familias con hijos que concurren a escuelas privadas, cubriendo hasta el 50% de la cuota de jornada simple de la escuela , basado en las tarifas vigentes informadas por cada jurisdicción o estimadas por la Secretaría de Educación .
Para octubre 2025 , muchas familias quieren saber si siguen cobrando el beneficio y las fechas de pago para el décimo mes del año. A continuación, todo lo que tenés que saber.
Resultados del voucher educativo 2025: quiénes cobran en octubre
Para verificar si fuiste beneficiado, seguí estos sencillos pasos:
Entrá al sitio oficial de Voucher Educativos : www.vouchereducativos.gob.ar .
Seleccioná la opción "Resultados 2025".
Completá los campos con el número de DNI del estudiante y el código de alumno.
Hacé clic en "Consultar" y descargá el comprobante en formato PDF.
Si necesitás asistencia, te podés comunicar al 0800-123-EDUCA de lunes a viernes, en el horario de 9 a 18 horas.
Voucher educativo: cuándo se cobra en octubre
La cartera liderada por Sandra Pettovello confirmó que la cuota correspondiente a septiembre se comenzó a pagar el pasado martes 14 de octubre .
Las acreditaciones están a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y se realizarán de manera progresiva en las cuentas declaradas por las familias beneficiarias.
Montos de los vouchers educativos
El programa otorga un monto en efectivo o en crédito destinado a la adquisición de útiles escolares, libros y pasajes para el transporte público .
La asignación del beneficio se determina considerando factores como el nivel educativo del estudiante, su zona de residencia y la situación socioeconómica de la familia. Según información disponible, los montos de referencia en la Provincia de Buenos Aires para colegios con 80% de aporte estatal son:
Nivel Primario: hasta el 50% de $45.890.
Nivel Secundario: hasta el 50% de $51.960.
Para colegios con 100% de subvención, los valores son:
Nivel Primario: hasta el 50% de $24.880.
Nivel Secundario: hasta el 50% de $27.430.
Estos montos pueden variar según el nivel educativo y la situación socioeconómica de la familia y es importante verificar la información más reciente en las fuentes oficiales.
Los pagos se realizan en cuotas mensuales, que se extienden hasta un máximo de nueve períodos y se acreditan una vez que las solicitudes son aprobadas.
¿A quiénes corresponde el voucher educativo?
El Voucher Educativo está dirigido a familias con hijos de hasta 18 años inclusive, que asisten a instituciones educativas de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%. Para ser beneficiario, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
Tener un DNI válido.
Contar con una cuenta en la plataforma Mi Argentina.
Completar una encuesta obligatoria durante la inscripción.
Tener el CBU actualizado de una cuenta bancaria en Mi ANSES.
El ingreso familiar total no debe superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
La cuota escolar mensual no puede ser superior a tres veces el valor de la ayuda escolar anual vigente.
Tener hasta 18 años inclusive.
Estar inscripto como alumno regular en una institución privada con aporte estatal igual o superior al 75%, en los niveles inicial, primario o secundario.
La escuela debe estar inscripta y habilitada en el listado oficial de colegios admitidos por el programa.
El programa es compatible con cualquier otra prestación estatal (como la Asignación Universal por Hijo , Asignaciones Familiares y Plan Progresar). El pago lo realiza ANSES.
¿Cómo Inscribirse para Cobrarlo?
La inscripción para el Voucher Educativo se realizó online y finalizó el 16 de mayo. Por su parte, desde Capital Humano aclararon que no se abrirán nuevas inscripciones al programa durante lo que resta de 2025.
Sin embargo, para futuras convocatorias o para entender el proceso si debés reinscribirte, estos son los pasos generales:
Registrarse en Mi Argentina: Es un requisito fundamental que el adulto responsable tenga un usuario y clave en la plataforma Mi Argentina.
Acceder al sitio oficial: Entrar a la plataforma de Vouchers Educativos del Ministerio de Capital Humano: voucherseducativos.educacion.gob.ar
Completar el formulario: Iniciar sesión con DNI y cargar los datos personales del adulto responsable , completar una encuesta y registrar a cada menor a cargo, incluyendo sus datos personales y la información del colegio al que asisten. Esta información tiene carácter de declaración jurada .
Validación por la escuela: Una vez completada la solicitud, la institución educativa debe validar la condición de alumno regular del estudiante y confirmar que la cuota se encuentra dentro de los montos establecidos por el programa.
Confirmación y cobro: Si todo es correcto y la solicitud es aprobada, ANSES abonará el beneficio en la cuenta bancaria informada con el CBU actualizado.
Para dudas o consultas, podés escribir al correo electrónico voucherseducativos@educacion.gob.ar
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Octubre Rosa 2025: PAMI ofrece mamografías gratis a sus afiliadas y así pueden solicitar el turno
Este domingo, 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama . Esta fecha se aprovecha para generar conciencia sobre la importancia de realizar controles periódicos y mamografías , un estudio que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece a sus afiliados de forma gratuita .
Las mujeres pueden realizar un autoexamen para controlar la aparición de bultos o cambios en el tejido mamario . Sin embargo, para poder asegurarse de ello es necesario realizar una mamografía , ya que es la manera más rápida y efectiva de detectar la posibilidad de tener cáncer de mama, debido a que solo se tardan 10 minutos en realizarlo.
Octubre, el mes de la prevención del cáncer de mama
Cáncer de mama
Esta fecha fue establecida gracias a una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que la impulsó en 1988 para promover la detección temprana de esta patología. Según un artículo de BreastCancer.Org , el cáncer de mama es el tipo de cáncer más detectado entre mujeres . Hasta hoy, se registraron un total de 42.170 muertes a causa de esta enfermedad en 2025.
A partir de cuándo y cada cuánto hay que hacerse una mamografía
mamografias.avif
La edad para realizar mamografías periódicas depende de los factores de riesgo de cada mujer. Sin embargo, los expertos y sociedades especializadas en esta patología recomiendan que se comience a realizar mamografías anuales a partir de los 40 años . Sin embargo, en caso de tener antecedentes familiares o mayor riesgo de obtenerlo, es recomendable comenzar a los 30 años de edad .
Cartilla médica de PAMI: cómo sacar turno para una mamografía
cáncer de mama, Freepik
Para poder obtener un turno para realizar una mamografía, las afiliadas al PAMI deberán acceder a la cartilla médica a través de la página web oficial del organismo y elegir la opción de búsqueda “Por servicio médico” . Allí deberán elegir la categoría “Estudios, Diagnósticos y Laboratorio” y buscar el servicio médico “Mamografía” .
Luego, deberán agregar su provincia de residencia y ubicación para que el sistema muestre los centros de diagnóstico más cercanos . Una vez finalizado el proceso, podrán elegir la institución de preferencia y sacar el turno correspondiente.
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre
El dólar oficial minorista operó este viernes 17 de octubre a $1.434,32 para la compra y a $1.491,61 para la venta , en el promedio de los bancos que informa el BCRA. En el Banco Nación (BNA), el billete cotizó a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta.
Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) se hundieron en u$s533 millones, hasta los u$s41.168 millones. De este modo, sufrieron su mayor baja semanal en un mes, al retroceder unos u$s888 millones respecto del viernes pasado.
Fuentes oficiales explicaron a Ámbito que la caída de la jornada respondió fundamentalmente a pagos de deuda a organismos internacionales y a c ambios en cotizaciones .
Esta pérdida de reservas se dio luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volviera a insistir para que Argentina acumule dólares en sus arcas. En su informe titulado "Perspectivas Económicas Mundiales", el organismo enfatizó que el país necesita "esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
Mientras tanto, los retornos de los plazos fijos mayoristas operaron dispares. La tasa nominal anual (TNA) TAMAR bajó del 66% al 60,13% (79,67% en términos efectivos), pero la TNA BADLAR subió desde el 56,25% al 57,25% (74,82% en términos efectivos).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 17 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.450 . De este modo, trepó $48 (+3,4%) respecto de la jornada previa.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 17 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.485 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,4% .
Valor del MEP hoy, viernes 17 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.526,11 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,3%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 17 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.541,22 y la brecha con el dólar oficial es del 6,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 17 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 17 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1499,00, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 17 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s106.115, según Binance .
Un paraíso en Salta: el impactante destino obligatorio si visitás la provincia
Salta tiene muchos paisajes para ofrecerle al turismo , cada uno distinguido por su encanto que lo hace único. La belleza natural de algunos es tal, que lo convierten en una de las paradas obligatorias para quienes decidan aventurarse y visitar la provincia.
Tolar Grande es de esos sitios que una vez que uno los visita, queda grabado en la memoria para siempre. El entorno, con variedad de colores, lo hace un destino que adquiere cada vez más popularidad.
Cono_de_Arita,_Salar_de_Arizaro Ben Stubbs
Con mucho para ofrecer, Tolar Grande es uno de los mejores lugares que tiene Salta para el turismo en la provincia.
Ben Stubbs
Dónde se ubica Tolar Grande
Tolar Grande se encuentra al oeste de la provincia de Salta, dentro del departamento de Los Andes y a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Está enclavado en el corazón de la Puna, cerca de la frontera con Chile, y forma parte del recorrido conocido como la Ruta de los Seis Miles, que incluye algunos de los volcanes más altos del país.
El pueblo se caracteriza por su entorno árido y colorido , con paisajes que van desde montañas rojizas hasta extensas salinas y lagunas de tono turquesa.
Qué se puede hacer en Tolar Grande
El turismo en Tolar Grande combina naturaleza, cultura y aventura. Uno de los lugares más visitados es el Cono de Arita , una formación casi perfecta que emerge en medio del salar de Arizaro y que es considerada una de las postales más impactantes de la región. También se puede recorrer el Desierto del Diablo , un valle de tonos rojizos que cambia de color según la luz del día y ofrece una vista espectacular al atardecer.
Otra parada recomendada es el Cerro Macón, desde donde se obtienen panorámicas únicas de la Puna salteña . Además, los viajeros pueden visitar las Lagunas de Santa María , donde habitan flamencos rosados y otras especies altoandinas. En el pueblo, el Mirador del Ojo de Mar es un sitio ideal para apreciar las lagunas de aguas azul profundo que contienen microorganismos milenarios, únicos en la zona.
En cuanto a la gastronomía, los pequeños comedores locales ofrecen platos tradicionales preparados con productos de la región. Es común encontrar empanadas salteñas, picante de llama y charqui, una carne deshidratada muy típica del altiplano . Durante festividades y ferias, los vecinos también elaboran panes caseros y dulces a base de productos andinos, como el cayote y el maíz, que reflejan los sabores auténticos de la Puna.
El pueblo también invita a participar en actividades comunitarias y talleres de artesanías donde se pueden conocer las técnicas del tejido con lana de llama y alpaca. Para los amantes de la fotografía y la observación del cielo, Tolar Grande ofrece uno de los cielos más despejados del país, ideal para contemplar estrellas y constelaciones.
Cómo ir hasta Tolar Grande
Para llegar a Tolar Grande desde la ciudad de Salta hay que recorrer unos 350 kilómetros por la Ruta Nacional 51 , que atraviesa paisajes montañosos y zonas de gran altura. El trayecto pasa por San Antonio de los Cobres y luego continúa por caminos de ripio bien mantenidos que atraviesan la Puna hasta llegar al pueblo.
También existen excursiones organizadas que parten desde Salta o San Antonio de los Cobres y que incluyen traslados, alojamiento y guías locales. El viaje, aunque extenso, es parte de la experiencia, ya que permite disfrutar de uno de los recorridos más imponentes del norte argentino.
Día Mundial de la Lucha contra el Dolor: ¿Todos los dolores son iguales?
Aprovechando que hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Dolor , nos podemos preguntar si todos los dolores son iguales. Y la respuesta es que no, ya que podemos clasificarlo en diferentes tipos. Por ejemplo, podemos dividirlo entre agudo y crónico.
El dolor agudo (que ocurre durante los primeros meses) es el que más conocemos todos y se trata de una respuesta normal del organismo frente a una injuria. Por ejemplo, nos golpeamos y luego nos duele el sitio lesionado.
Por otro lado, el dolor crónico es aquel que se mantiene por más de tres meses y es una enfermedad en sí donde los síntomas dolorosos pueden mantenerse aunque uno ya haya resuelto la causa del dolor original. En otros casos de dolor crónico la causa subyacente aún continúa activa igualmente.
Muchos pacientes que vienen al consultorio me dicen que prefieren tolerar el dolor sin realizar ningún tratamiento o tomar alguna medicación. Sin embargo, ese no es un camino recomendable y tiene una razón: las neuronas que transmiten el dolor , cuando reciben el mismo estímulo doloroso por mucho tiempo, se acostumbran y pueden comenzar a enviar el estímulo doloroso solas, existiendo lo que se conoce como sensibilización central. Esto se mantiene después, aunque la causa inicial del dolor ya esté resuelta. Es decir, así como el dolor agudo es una respuesta útil del cuerpo avisando de un daño, el dolor crónico es una enfermedad y carece de utilidad.
¿Cómo se clasifica el dolor?
Además, podemos clasificar el dolor según el tipo: somático, neuropático o visceral.
El primero es el típico dolor que conocemos: nos lesionamos y la señal del dolor viaja por las neuronas desde el sitio del daño hasta el cerebro, donde la sensación de dolor se hace consciente para nosotros.
En el dolor neuropático, el daño está en las mismas neuronas que transmiten la información del dolor hacia el cerebro (en algún lugar de la vía) y se acompaña de otros síntomas sensitivos como hormigueos, mayor o menor sensibilidad en la zona afectada, etc.
Por último, el dolor visceral es el que ocurre en los órganos, es difícil de localizar y es transmitido por otra vía hacia el cerebro, llamado sistema nervioso autónomo.
¿Cómo se quita el dolor?
El tratamiento del dolor varía según el tipo de dolor que estamos tratando y en general hay dos formas de manejo del mismo que se complementan: tratamiento farmacológico (o sea, tomando diferentes analgésicos) o tratamiento intervencionista del dolor, que es el que realizo yo. Este último consiste en procedimientos que realizamos para tratar de mejorar el dolor o la calidad de vida de la persona incluyendo: bloqueos (con inyecciones de anestésico local y/o corticoides directamente sobre estructuras nerviosas o articulaciones), radiofrecuencia (donde se queman estructuras nerviosas con un electrodo aguja) o neuromodulación (mediante el implante de bombas de morfina en la columna o neuroestimuladores tanto en la columna como en el cerebro o estructuras nerviosas periféricas).
Dr. Damián Bendersky (M.N. 130405). Neurocirujano (Instagram: @consultoriodedolor, web: www.consultoriodedolor.com.ar)
El dólar blue anotó su segunda suba semanal al hilo y tocó máximos de un mes
El dólar blue subió $20 y cerró a $1.465 para la compra y a $1.485 para la venta este viernes 17 de septiembre, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 2,4%.
En la semana, la divisa paralela subió $10 y toca máximos de un mes.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 17 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $48 (+3,4%) y se ubica en $1.450 . En la semana, escaló $30 (+2,1%).
Valor del MEP hoy, viernes 17 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.534,11 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,8%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 17 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.545,60 y la brecha con el dólar oficial es del 6,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 17 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 17 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.518,17, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 17 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s106.664, según Binance .
$LIBRA: la Cámara Federal fijó audiencia para resolver sobre el pedido de citaciones compulsivas a funcionarios ante la comisión investigadora
La Cámara Federal fijó para el 27 de octubre la audiencia previa a resolver sobre el pedido de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados de la criptoestafa Libra , para que funcionarios del gobierno que se negaron a comparecer sean citados por la fuerza pública.
La audiencia fue fijada porque la Cámara Federal debe resolver la apelación de la Comisión Investigadora contra la decisión del juez Marcelo Martinez de Giorgi que rechazó por improcedente el pedido de los diputados para se cite a varios funcionarios, entre ellos al titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik , de manera compulsiva.
Los integrantes de la Comisión del Congreso presidida por Maximiliano Ferraro y la fiscalía podrán realizar presentaciones, en forma oral o por escrito, tras lo cual la Sala I de la Cámara estará en condiciones de resolver.
El juez Martinez de Giorgi rechazó semanas atrás el pedido de la Comisión para que sean llevados por la fuerza pública el titular de la Oficina Anticorrupción y otros funcionarios del gobierno para que declaren en el marco de la investigación por $LIBRA. Pero concedió la apelación de los representantes de la Comisión del Congreso.
Ahora la Cámara Federal deberá decidir si la justicia puede arbitrar los medios para que funcionarios sean citados de manera compulsiva para declarar ante la comisión del congreso
Incluye a la UIF, CNV y exresponsables de la investigación de Libra
La resolución incluyó a funcionarios nacionales que habían sido convocados por la comisión investigadora y que no se presentaron ante el cuerpo legislativo, entre ellos, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Starc , el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva , y quien fue titular de la Unidad de tareas de investigación de Libra, Florencia Zicavo . Bajo ese marco, el fiscal Eduardo Taiano había considerado “improcedente” el pedido.
Semanas atrás el juez Martínez de Giorgi entendió que la medida solicitada excedía las atribuciones del Congreso y que el poder judicial no puede ser utilizado como herramienta de coerción para ejecutar decisiones de una comisión legislativa.
Por ello el juez concluyó que carece de competencia para disponer el comparendo por la fuerza pública y declaró improcedente la solicitud de la Comisión, lo que fue apelado por sus integrantes. Ahora el juez concedió el recurso por lo que la cuestión ya fue elevada a la Sala I de la Cámara Federal.
Fuentes judiciales confirmaron que la Cámara ya fijó audiencia para el 27 de octubre para que las partes fundamenten sus pedidos en persona o por escrito. Luego, los jueces estarán en condiciones de resolver si confirman o no la decisión de Martinez de Giorgi. Asimismo, la comisión investigadora también pretende que declare la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.
Donald Trump rechazó un pedido de Volodimir Zelenski por armas de largo alcance: "Las necesitamos"
Luego de intermediar en la negociación de paz en la franja de Gaza , Donald Trump se encontró con señales disímiles de los presidentes de Rusia y Ucrania en sus contactos de las últimas 48 horas. Mientras que con Vladimir Putín, que ejecutó importantes avanzadas militares sobre suelo ucraniano esta semana, se encauza una reunión por el cese al fuego , Volodimir Zelenski requirió este viernes un intercambio de armamento para fortalecer la defensa de su país.
El mandatario de Ucrania viajó hacia la Casa Blanca para tener su cuarta reunión -desde enero de este año- con Trump, a quien le habría ofrecido un avanzado sistema de drones a cambio de una estructura de misiles Tomahawk, con alcance de impacto a 1.600 kilómetros de distancia. Sin embargo, el presidente estadounidense rechazó esa posibilidad, que se había abierto tras el último encuentro entre ambos.
" Ojalá podamos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawks . Estamos bastante cerca de lograrlo", señaló Trump, que planteó que su negativa "va más allá del dinero": " Necesitamos Tomahawks y muchas otras armas que estamos enviando a Ucrania. Esa es una de las razones por las que queremos poner fin a esta guerra".
Además explicó: “ Tengo la obligación de asegurar que estamos completamente abastecidos como país, porque nunca se sabe lo que puede ocurrir en tiempos de guerra y paz”. La convocatoria a una reunión de paz con Putin habría hecho desistir a Trump de ceder armamento a Ucrania.
Donald Trump Volodimir Zelenski Casa Blanca Reuters
Esta postura se cristalizó en medio de las declaraciones del canciller ruso, Serguéi Lavrov , que analizó que el envío de misiles no sería determinante para acabar con la guerra y "simplemente infligiría un daño colosal a las perspectivas para normalizar las relaciones entre Rusia y EEUU y para abandonar el callejón sin salida absoluto al que la administración Biden llevó estas relaciones".
Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán la próxima semana
El presidente de EEUU, Donald Trump , confirmó que se reunirá próximamente con su par ruso, Vladímir Putin , para buscar una salida al conflicto en Ucrania . El encuentro será en Budapest, Hungría .
" Hemos decidido que una reunión de nuestros asesores de alto nivel tendrá lugar la próxima semana. Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, por parte de EEUU, junto con otras personas aún por designar. Se elegirá un lugar. Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania ", escribió Trump en su red Truth Social.
Ambos lideres mantuvieron la conversación vía telefónica, la cual Trump la calificó como "un gran paso adelante" . Según él, fue "muy productiva " y Putin lo felicitó "por el gran logro de paz en Medio Oriente ", en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. "Creo firmemente que este éxito en Medio Oriente contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania", destacó.
Festival Internacional de Teatro Mercosur en Córdoba con más de 100 obras
Del 4 al 12 octubre, Córdoba se transformó en el epicentro de la vida cultural de la región. Con más de 100 obras que se representan en 21 espacios de la ciudad capital y 20 localidades de la provincia, el Festival Internacional de Teatro Mercosur convocó elencos nacionales e internacionales que destacan por la calidad de sus propuestas.
El evento no solo presentó una programación diversa sino que generó un fuerte impacto en la economía regional dada la cantidad de personas que asistieron a las distintas funciones y permanecieron unos días en la provincia.
El festival fomentó el diálogo artístico entre actores y directores iberoamericanos, potenció las salas independientes, promovió la realización de coproducciones y habilitó espacios de formación.
En esta edición, la memoria fue uno de los ejes privilegiados en la selección de espectáculos nacionales, como es el caso de la obra “Seré” en la que el dramaturgo Lautaro Delgado Tymruk revive escenas del Juicio a las Juntas Militares.
En el plano internacional, la oferta incluye coproducciones entre España y Uruguay, elencos de Chile, Brasil, España, Francia y Colombia.
image
En la programación también aparecen propuestas sensibles que hablan de la condición humana. Cuando escribió “Los monstruos van debajo de la cama”, Natalia Buyatti se preguntó cómo podría “convertir el horror en poesía”. La dramaturga y protagonista del unipersonal puso en escena un secreto terrible que poco a poco y a retazos se va dando a conocer.
Desde Perú llegó una obra para niños y adultos realizada con títeres por Inés Pasic. “Desde el azul” puso en escena criaturas extrañas, frágiles y ridículas que, con humor, cuentan sus vivencias y sentimientos en un aceitado juego escénico.
image
Los hechos políticos de nivel internacional también tuvieron su espacio en el festival. “Filtro”, la coproducción entre La Dramática Errante de Bilbao y Sala Verdi de Montevideo se inspira en los sucesos del Hospital Filtro ocurridos en 1994.
Ese año, el gobierno español extraditó a varios ciudadanos vascos acusados de pertenecer a la organización terrorista ETA.
Durante la masiva manifestación hubo una represión brutal que la directora y dramaturga María Goiricelaya puso en escena de manera austera y dramática.
image
El teatro chileno se hizo presente con la obra “Yo duelo” de la compañía La Gaviota Podcast y escrita por la actriz Patricia Cabrera. En ese intenso relato onírico, el dolor físico y emocional se conjugan. La historia, en la que un país intenta sanar heridas en condiciones imposibles, sirve para honrar a quienes ya no están y transformar el sufrimiento en una expresión artística.
Durante estos días, Córdoba se transformó en el polo cultural más importante de la región. La provincia invitó a conocer sus bellezas naturales y a ser partícipe de un evento teatral de nivel internacional.
17/10/2025 19:25 · Ambito.com
· Emma Coria Maiorano
"27 Noches", la nueva película de Daniel Hendler sobre un caso real que explora la delgada línea entre la cordura y la demencia
Llegó “27 Noches” a Netflix , la nueva y cuarta película de Daniel Hendler que fue la elegida para abrir el Festival de San Sebastián . Se trata de una adaptación del libro de Natalia Zito sobre la escritora y artista plástica Natalia Kohen . Acá su personaje fue bautizado como Martha Hoffman , pero la historia se respeta: una señora que fue internada en un neuropsiquiátrico contra su voluntad . Un caso que cuestionó la salud mental en el país.
Como indica el título, la artista plástica pasó 27 noches en el neuropsiquiátrico. Sin embargo, no todo terminó con su salida. Sus hijas, quienes en un primer lugar ordenaron su internación, pidieron que la evalúen para determinar si sufría una enfermedad mental y así permitir su reingreso. Primero, esta historia se convirtió en un libro y después Daniel Hendler, Mariano Llinás, Agustina Liendo y Martín Mauregui fueron los encargados de escribir el guión para trasladarla a la pantalla grande.
“27 Noches”: un retrato sensible y verídico sobre la libertad
En esta ficción inspirada en hechos reales, Hendler no solo dirige, sino que también encarna a uno de los protagonistas: un perito judicial que debe determinar el estado mental de la señora Hoffman , interpretada por una hipnotizante y energética Marilú Marini . La mujer de más de 80 años le explica que la locura de la que se la acusa es producto de una fantasía de sus hijas.
27 Noches (1)
Carla Peterson y Paula Grinszpan interpretan a las hijas de Martha Hoffman.
Joe Ekonnen / Netflix
Casi como si estuviera suspendida en el tiempo, solo puede recibir la visita de Hendler, quien le hace cuestionarios monótonos que Hoffman encuentra ridículos. A medida que los días pasan, el perito comienza a sospechar que sus hijas (Carla Peterson y Paula Grinszpan), en realidad buscan con la internación proteger la fortuna familiar, ya que la madre encontró valor en otros lugares : amistades con desconocidos, bailes a cualquier hora del día y caminatas por la noche. En otras palabras, la libertad.
La película podría haber sido un drama, pero eligió el camino de la comedia ligera que busca sacarle una lágrima al espectador no solo con la historia de Hoffman, sino también con el nacimiento de una amistad. El perito judicial aprende a romper su personalidad estructurada con esta artista plástica que no solo le trae color a su vida, sino que le hace preguntas que desafían sus cuestionarios, como por ejemplo: “¿Qué hace para estar vivo?”. Aunque a Martha Hoffman le cuesta reconocerlo, también razona gracias al personaje de Hendler y comprende que incluso en la libertad es necesario negociar.
27 Noches (2)
Marilú Marini interpreta a una enérgica y libre Martha Hoffman.
Joe Ekonnen / Netflix
Un caso que cuestionó la internación en salud mental
La película no solo apela a la sensibilidad, sino también a la reflexión. Hendler retrata un caso real que se situó en 2004 . El mismo tuvo lugar previo a la ley de salud mental, vigente desde 2010, que sostiene que toda internación involuntaria debe ser notificada a un juez y estar bajo control judicial, algo que no sucedió con Natalia Kohen .
Natalia Kohen
Natalia Kohen, la escritora y artista plástica que protagonizó el caso real.
La escritora y artista plástica fue internada a pedido del médico Facundo Manes , quien hoy es diputado nacional y candidato a senador nacional por “Para Adelante”. Este hecho provocó un escándalo mediático y una disputa judicial en el centro de una adinerada familia de Buenos Aires. Su diagnóstico fue cuestionado y su paso por un neuropsiquiátrico cerró su ciclo con las 27 noches. En 2022, Natalia Kohen murió a los 103 años.
“27 Noches”: un film esperanzador en medio de la tormenta para el cine nacional
El cine nacional protagoniza un escenario oscuro, pero la nueva obra de Daniel Hendler aparece como una luz. Antes de su estreno, se convirtió en la encargada de abrir las puertas del festival español. No solo simbolizó un acto de fortaleza para la industria local, sino también una oportunidad para visibilizar la crisis que se atraviesa en el sector audiovisual.
27 Noches - San Sebastian
Santiago Mitre, Carla Peterson, Daniel Hendler y Agustina Llambi Campbell en la apertura de San Sebastián.
“Que una película argentina abra este festival es una señal que nos regocija y muestra cuán importante es el cine argentino para el mundo” , sostuvo en la apertura de San Sebastián, el director Santiago Mitre ("Argentina, 1985"), productor de “27 Noches”.
Por su parte, Hendler, el actor y director uruguayo que fue adoptado por Argentina, no para de filmar. Acaba de estrenarse “Quase Deserto” en Brasil, película en la que actúa. Por otro lado, en los cines españoles llegó “Un Cabo Suelto”, su próximo largometraje que tuvo su paso por el Festival de Venecia y espera su fecha de estreno en las salas nacionales. Pero ahora, con "27 Noches" llegó el momento de un caso real que puso en disputa las internaciones en salud mental y expuso los prejuicios de la vejez.
Ficha Técnica
"27 Noches" (2025). Dirección: Daniel Hendler. Guión: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo, Mariano Llinás. Productores: Agustina Llambi Campbell, Santiago Mitre. Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan, Carla Peterson. Duración: 108 minutos.
Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años
En apenas unas horas, la tasa de interés para los descubiertos en cuenta corriente , que es uno de los mecanismos más frecuentes con el que las pymes financian su capital de trabajo, pasó del orden del 80% al 190% nominal anual, el nivel más alto en al menos 17 años.
Eso ocurrió entre el martes y el miércoles . El número hizo correr sudor frío por las espaldas de más de un empresario que ante el escenario tan adverso tuvo que tomar la decisión de no tomar crédito y estirar plazos de pago a sus proveedores o medidas similares.
El dato corresponde al 15 de octubre y figura en la base de datos del Banco Central. El salto se debe a la gran inestabilidad financiera que comenzó a mediados de julio cuando el Ministerio de Economía decidió dejar de darle continuidad a las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), que era el instrumento para manejar la liquidez diaria de los bancos.
Es de recordar que las pequeñas y medianas empresas tienen como mecanismos más usuales para el financiamiento de corto plazo al descubierto en cuenta, y la venta de cheques. Estos últimos se negociaron en el Mercado Argentino de Valores (MAV) en un rango que va del 65% nominal anual (en el segmento de cheques garantizados) al 81% anual, en segmentos no garantizados.
barreto
Los adelantos en cuenta corriente son el crédito más básico que usan las empresas para cubrir pagos de corto plazo (sueldos, proveedores, impuestos). Cuando la tasa se triplica, el costo se vuelve prohibitivo.
El economista Jorge Gabriel Barreto señala que una suba de las tasas de esta magnitud lleva a las empresas a un “cambio de comportamiento ya que pasan a priorizar liquidez sobre expansión”. “El salto de tasas lleva a las empresas a guardar caja. Se frenan compras de maquinaria y reposición de stock. Se postergan proyectos de inversión. Efecto contractivo: menos expansión, más defensiva”, explicó el profesional.
Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) , indicó a Ámbito que “las empresas están dejando de usar esas líneas, salvo que sea necesario”. Señaló que "en apenas dos días en ciertos bancos las tasas de descubierto saltaron 20 puntos. En algunos casos para empresas de segunda línea llegaron al 140%”.
El nivel actual de las tasas por adelantos en cuenta corriente es el más elevado desde que el BCRA comenzó a relevar la serie, el 2 de enero de 2009.
Wise Capital, una administradora de fondos del mercado, resaltó en su último informe diario que “ las tasas en moneda local volvieron a mostrar fuerte volatilidad , en medio de la escasez de liquidez y la búsqueda de cobertura en dólares antes de las elecciones".
Recordó que el jueves pasado la caución a un día osciló entre el 10% y el 93%, cerrando en torno al 20%, mientras que la tasa de REPO volvió a subir hasta el 100%, tras haber tocado el 190% en la jornada previa”. “La tensión responde al faltante de pesos en el sistema financiero, luego de que los bancos redujeran su fondeo al BCRA”, explicó Wise Capital.
Revés para el Gobierno: la Justicia ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad
El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca resolvió que en 24hs la ANDIS restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y pague el importe de los haberes de pensión retenidos en todo el territorio nacional. También que, hasta que no haya sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral.
Las causas que se acumularon en el juzgado catamarqueño fueron impulsadas entre otros, por la Asociación Azul, ACIJ, el CELS y por personas afectadas, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
El fallo reconoce el carácter colectivo del reclamo al señalar que las suspensiones impactaron de forma uniforme sobre miles de titulares de pensiones por invalidez laboral en todo el territorio nacional. Por ese motivo, la decisión judicial extiende la protección a todas las personas perjudicadas, sin exigir presentaciones individuales.
Asimismo, el tribunal designó como representantes del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Según la sentencia, esta representación busca asegurar “la apropiada y responsable defensa de los derechos e intereses en juego en este proceso, a la luz de la expansión de la cosa juzgada”.
Con esta resolución, el restablecimiento de las pensiones y la suspensión de nuevas auditorías se convierten en medidas urgentes destinadas a garantizar que miles de personas recuperen ingresos esenciales para sostener una vida digna.
El INDEC analiza cambios clave en la medición de pobreza: ¿cuáles son las modificaciones que se vienen?
Tras confirmar que el nuevo índice de inflación debutará a comienzos de 2026, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) analiza nuevos cambios en mediciones clave como las canastas básicas , que se utilizan para medir el umbral de pobreza , así como también la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el índice de salarios .
La intención del organismo que conduce Marco Lavagna es modernizar las metodologías, ya que algunas se vienen utilizando hace más de dos décadas, como era el caso del índice de precios al consumidor (IPC) que, actualmente, está basado en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2003-2004 . El debut del nuevo IPC se concretará en el mes de febrero con la medición de inflación de enero.
Pobreza
El cambio metodológico en la medición de la pobreza se dará tras la actualización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) , que contiene alimentos y bebidas, y se utiliza para calcular la línea de indigencia; mientras que la Canasta Básica Total (CBT) añade también bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etc, y se utiliza para medir el umbral de pobreza.
La metodología actual está vigente desde 2016, posterior a la intervención, y utiliza una canasta básica alimentaria para cada región construida a partir de los datos conjuntos de la ENGHo 1996-1997 y la del 2004-2005 . Cabe destacar que, la ENGHo 2017-2018 ya está disponible para que las canastas se puedan actualizar.
La CBA está diseñada actualmente para cubrir un mínimo de 1.750 kilocalorías diarias por persona , aunque los estándares internacionales requieren un promedio actual de 1.600 kilocalorías.
"Generalmente cuando se actualiza la metodología cambia la cantidad de calorías, más allá de los estándares internacionales, hay que ver en base a la ENGHo 2017-2018 también cuanto consumía la gente" , explicó una fuente oficial al respecto de los cambios que se trabajan en las canastas.
Se estima que se va a mantener la "metodología de Engels", que incluye la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
Respecto a la canasta total, manifestaron que los servicios y todo el gasto no alimentario se tomará de los consumos de la ENGHo 2017-2018 . De esta manera, explican que tendrá otro peso, pero aclaran que no serán como los del IPC, ya que no posee ponderadores.
"Puede haber cambios en los paquetes. Entre los temas que se discuten habitualmente entre los especialistas es si se agregará el gasto de los inquilinos, pero hasta el momento no hay certezas, están debatiéndolo" , resaltaron.
Alquileres viviendas escrituras.jpg
La actividad avanza: el blanqueo, el valor de oportunidad de las vivivendas y el crédito hipotecario motorizan el mercado inmobiliario porteño
En septiembre, la canasta básica alimentaria para una familia tipo de cuatro personas subió 1,4%, por debajo de la inflación, y se ubicó en los $527.736, mientras que la total alcanzó los $1.176.852. Sin embargo, estos valores no tienen en cuenta el costo de la vivienda, sino que dan por hecho que las familias disponen de una propiedad.
El alquiler de un departamento de dos ambientes en CABA, para una familia tipo, tuvo un costo de u$s792 en septiembre , según el último relevamiento de Zonaprop. Pasado a pesos, teniendo en cuenta el precio del dólar en el Banco Nación (cerró en $1.475), se ubicaría en torno a los $1.168.200. Es decir, si se tiene en cuenta el costo del alquiler, la canasta se encarecería casi al doble, al menos para CABA.
Vale recordar que los precios de los alquileres aumentaron entre el 56,8% y el 100,09% entre enero y septiembre en las diferentes regiones, siendo la que menos avanzó el Gran Buenos Aires y la que más se incrementó la Patagonia, según la medición del IPC de INDEC.
EPH y salarios
A su vez, el INDEC prevé una modificación estructural en la Encuesta Permanente de Hogares , que se utiliza para medir empleo, ingresos y condiciones de vida. Actualmente, se realiza en 31 aglomerados urbanos trimestralmente, pero el tercer trimestre se extiende, desde 2010, al "total urbano", que incluye la cobertura a todas las localidades de 2.000 y más habitantes.
La intención es que esa encuesta se realice con mayor periodicidad, ya que da una visión más acabada de lo ocurrido.
Además, se están analizando otras modificaciones en el índice de salarios , que mide los haberes de los empleados públicos, privados e informales ; para mejorar la herramienta, ya que la recolección de los datos de los sueldos de los trabajadores informales tienen un rezago de cinco meses.
Sin salir de casa y en sólo cinco minutos: los ejercicios recomendados para fortalecer tus piernas
Incorporar ejercicios a la rutina diaria puede parecer un desafío cuando el tiempo escasea, pero existen formas simples y efectivas de mantenerse activo sin necesidad de gimnasio ni equipamiento . Con sólo unos minutos al día, es posible tonificar las piernas, mejorar la circulación y ganar fuerza sin salir de casa.
Cada vez más especialistas coinciden en que la constancia vale más que la duración del entrenamiento. Por eso, las nuevas metodologías apuestan por rutinas breves que se adaptan al ritmo cotidiano y ofrecen resultados visibles en poco tiempo. Una de las más populares es la de los microentrenamientos , ideales para quienes buscan mantenerse en forma sin alterar su agenda.
Entrenamiento
Con estos ejercicios de 5 minutos, cualquiera puede tener tiempo para entrenar y adaptarse a la vida fitness.
Freepik
Qué son los microentrenamientos y cuáles son sus beneficios
Los microentrenamientos consisten en sesiones muy breves , de uno a cinco minutos de ejercicios concentrados y de alta intensidad, que se pueden insertar en cualquier momento del día . En lugar de depender de clases largas o rutinas de gimnasio estructuradas, la idea es fragmentar la actividad física en “pausas activas” que rompen la inercia del sedentarismo.
Por ejemplo, una rutina sugerida para fortalecer las piernas consiste en realizar 5 ciclos de 40 segundos de sentadillas , con descansos de 20 segundos entre cada ciclo. Este formato no requiere equipamiento ni mucho espacio, lo que lo hace accesible para cualquier persona.
Aunque el objetivo principal de estos microentrenamientos puede ser fortalecer las extremidades inferiores, sus beneficios se extienden más allá del músculo: permiten mejorar la salud cardiovascular, regular la presión arterial, reducir el estrés y promover una mejor función cognitiva. Además, aportan motivación al interrumpir el sedentarismo con actividad física.
Cómo implementarlos en tu rutina de ejercicios
Para integrar los microentrenamientos en la vida diaria, lo ideal es empezar con objetivos pequeños y claros. Por ejemplo, comprometerse a hacer cinco minutos al día durante una semana. Es clave adoptar esta práctica como un hábito más que como un “extra”, utilizando recordatorios en el celular o señales visuales que inviten al movimiento.
También conviene alternar niveles de intensidad e ir progresando de a poco: comenzar con movimientos suaves o menos repeticiones si el cuerpo no está acostumbrado, y aumentar gradualmente la exigencia. En el largo plazo, esa constancia es lo que marca la diferencia, incluso frente a rutinas mucho más largas.
Mensajes del universo: qué quiere decir ver 11:11, 22:22 o 07:07
Los " números espejo " son secuencias numéricas repetidas o simétricas , que en la numerología se interpretan como mensajes del universo o de guías espirituales. Para quienes están familiarizados con la numerología y la espiritualidad consideran que aparecen en momentos de transición o decisiones importantes , ofreciendo guía, apoyo o confirmación de que se está en el camino correcto.
Especialmente, los números espejos 11:11 , 22:22 y 07:07 tienen una influencia especial. Si se ve un número de estos, se sugiere detenerse, reflexionar sobre lo que sientes y piensas en ese momento, ya que puede haber un mensaje oculto. A continuación, sus significados e interpretaciones.
Qué significa ver el número espejo 11:11
Ver el número espejo 11:11 suele considerarse como una señal de alineación con algún propósito personal . Indica que tus pensamientos y emociones están sincronizados con lo que querés manifestar . Con fé es posible que este pedido se vuelva real. La numerología indica que esta cifra cuenta con una energía muy positiva y que la misma se encuentra sincronizada con el universo y espiritualidad.
El primer hecho histórico vinculado con esta hora espejo nos conduce al atentado terrorista contra las Torres Gemelas , ya que el vuelo de American Airlines que impactó con el edificio era el número 11.
Qué significa ver el número espejo 22:22
El 22:22 simboliza equilibrio, trabajo en equipo y manifestación . Aparece cuando es momento de organizar y llevar a la realidad ideas que hasta ahora estaban en tu cabeza. Algunos astrólogos, además, afirman que esta hora espejo es el anuncio de que va a llegar una llamada importante .
En relación al amor , el número 22:22 es muy positivo. Es un aviso de que las cosas van a salir bien. De hecho, para algunos astrólogos es una señal de que pronto vas a recibir la llamada de alguien a quien esperas.
Qué significa ver el número espejo 07:07
Ver el número 07:07 está asociado a la búsqueda espiritual y la conexión con tu voz interior . Es un recordatorio de que, aunque se pueda tener muchas opiniones externas alrededor, la respuesta que buscas está en uno mismo.
Es por esta razón que, el 7 también se asimila al cuerpo humano y sus siete chakras o centros de poder. Es una hora espejo que te avisa de la necesidad de adquirir un nuevo aprendizaje que, muy probablemente, esté en el interior.
HBO Max estrenó la secuela de una icónica película de los noventa: terror y nostalgia
Los fanáticos del terror adolescente están de celebración: HBO Max acaba de sumar a su catálogo una de las secuelas más recordadas del cine de los noventa. Con un tono oscuro, suspenso constante y una buena dosis de nostalgia, esta producción revive el espíritu de una época en la que el miedo se mezclaba con romances juveniles y secretos inconfesables.
Tras años de espera, los seguidores de la saga finalmente pueden disfrutar de “Sé lo que hicieron el verano pasado” , una continuación directa del clásico que marcó a toda una generación y que regresa para conquistar tanto a los nostálgicos como a nuevos espectadores.
Sé lo que hicieron el verano pasado
HBO Max estrenó la secuela de la icónica película de terror.
Cortesía de HBO Max
De qué trata Sé lo que hicieron el verano pasado, el esperado estreno de HBO Max
La historia retoma los eventos ocurridos un año después de la primera película . Julie James, todavía traumatizada por los sucesos que la persiguen desde aquel fatídico verano, intenta seguir con su vida universitaria. Sin embargo, los recuerdos y la culpa continúan acechándola , sobre todo cuando comienza a recibir nuevas amenazas anónimas que le recuerdan el terrible secreto que compartió con sus amigos.
Buscando escapar del pasado, Julie acepta un viaje a las Bahamas junto a su amiga Karla y un grupo de jóvenes que solo buscan diversión. Pero lo que parecía ser unas vacaciones paradisíacas pronto se transforma en una pesadilla cuando una serie de asesinatos brutales comienza a sembrar el terror en el lugar. El asesino que creían muerto ha vuelto , y esta vez no piensa dejar cabos sueltos.
HBO Max: tráiler de Sé lo que hicieron el verano pasado
Embed - Sé Lo Que Hicieron El Verano Pasado | Tráiler Oficial
HBO Max: elenco de Sé lo que hicieron el verano pasado
Jennifer Love Hewitt (Julie James) Freddie Prinze Jr. (Ray Bronson) Brandy Norwood (Karla Wilson) Mekhi Phifer (Tyrell Martin) Muse Watson (Ben Willis)
La nueva serie musical de Disney que busca conquistar al público más nostálgico
Disney acaba de sumar a su catálogo una serie que promete revivir la emoción de los musicales juveniles: Electric Bloom . Desde su estreno en Disney Channel en julio de 2025, la serie ya está disponible en su plataforma para que la nueva generación de espectadores pueda seguir el viaje musical completo.
En esta ficción, tres jóvenes se embarcan en una aventura de amistad, descubrimientos y aspiraciones artísticas que remite a clásicos del canal. A través de flashbacks y momentos en el presente, Electric Bloom busca mostrar no solo la evolución de una banda, sino también los desafíos personales de sus integrantes , combinando música, emociones y sueños.
Electric Bloom
La nueva serie de Disney que se posiciona como una de sus tendencias.
Créditos: Disney +
De qué trata Electric Bloom, la nueva serie de Disney
Electric Bloom sigue la historia de tres chicas, Posey, Jade y Tulip , que en la secundaria deciden formar una banda, y años más tarde se transforman en una agrupación famosa. La serie alterna entre el pasado, cuando se conocieron y empezaron a tocar juntas, y el presente, cuando ya gozan de reconocimiento, para relatar cómo llegaron hasta allí.
La trama explora temas como la amistad, los conflictos personales, las inseguridades y la ambición artística . A medida que las tres jóvenes crecen como músicos, también enfrentan rivalidades, desafíos creativos y el peso de las expectativas, con la música como hilo conductor.
Disney+: tráiler de Electric Bloom
Embed - ELECTRIC BLOOM Trailer [HD] Sofia Carson
Disney+: elenco de Electric Bloom
Lumi Pollack (Posey Parker) Carmen Sanchez (Jade Castillo) Ruby Marino (Tulip Aoki) Nathaniel Buescher (Lucas Jasper) J’Adore Elizabeth (Shelly Sharp) Maia Kealoha (Kaia)
El oro tokenizado se suma al auge del metal y marca un nuevo récord de volumen
La convergencia entre los activos tradicionales y el ecosistema digital impulsó el surgimiento de los tokens criptográficos respaldados por oro , un instrumento que combina la estabilidad del metal precioso con la eficiencia tecnológica de la blockchain. Y a medida que el precio del oro supera nuevos máximos históricos, la demanda por estos activos se disparó.
El mercado opta por los tokens de oro
Según datos de Lookonchain, dos grandes inversores adquirieron más de u$s 30 millones en Tether Gold (XAUt) durante la última semana. Alex Tapscott, director ejecutivo de CMCC Global Capital Markets, explicó que el volumen total de oro tokenizado ronda los u$s3.000 millones , frente a menos de u$s500 millones a comienzos de año, y que el comercio diario ya supera los u$s600 millones.
Para Tapscott, este crecimiento refleja la expansión más veloz dentro del universo de los activos tokenizados , que podrían alcanzar los u$s1,9 billones en los próximos cinco años.
Los tokens respaldados por oro representan la propiedad digital de una cantidad fija de oro físico custodiado por entidades certificadas. “Cada token equivale a una onza troy o una fracción, y puede canjearse por oro real”, explicó Alex Melikhov, cofundador de BrettonWoods. Este formato atrae a inversores conservadores que buscan un activo estable frente a la volatilidad de las criptomonedas tradicionales como bitcoin o ether .
oro
Cada vez más inversores están apostando por tokens respaldados por oro, motivo por el cual sus operaciones llegaron a un récord.
Depositphotos
Entre los principales ejemplos se destacan Tether Gold y PAX Gold (PAXG) , ambos con respaldo auditado y almacenamiento seguro. XAUt representa una onza de oro fino mantenida por Tether, mientras que PAXG, emitido por Paxos Trust Company y regulado por el Estado de Nueva York, equivale a una onza de lingote London Good Delivery. Otras alternativas incluyen Kinesis Gold (KAU), Matrixdock Gold (XAUM) y Comtech Gold (CGO).
¿Qué hay detrás del récord?
Además de servir como cobertura contra la inflación , el oro tokenizado se utiliza como garantía en protocolos DeFi , permitiendo apalancamiento y mayor funcionalidad dentro del sistema financiero digital. “El oro tokenizado cierra la brecha entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas”, afirmó Melikhov.
Sin embargo, la expansión de estos instrumentos enfrenta desafíos de custodia, regulación y liquidez . La confianza en la existencia y respaldo del oro físico sigue siendo crucial. En julio, Tether confirmó que sus tokens estaban respaldados por más de 7,6 toneladas de oro, lo que impulsó el volumen de operaciones de XAUt.
De cara al futuro, Tapscott anticipa una creciente tokenización de activos reales , impulsada por los cambios en tasas de interés, tensiones geopolíticas y políticas fiscales. “En unos años, habrá billones en activos tokenizados, y el oro será uno de los mayores beneficiarios”, concluyó. “Tokenizar el oro es llevar las finanzas al siglo XXI”, añadió.
SADAIC acusó a Federico Sturzenegger de "abuso de poder" por sus comentarios sobre derechos de autor
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) calificó como un “abuso de poder” las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , luego de que este comentara la gestión de la asociación en redes sociales.
En su comunicado, SADAIC subrayó que el uso de música no es gratuito , ya que cada obra tiene un titular que debe ser remunerado. Según la entidad, Sturzenegger omitió considerar que el artículo 35 del Decreto 765/2024 establece que todo beneficio, directo o indirecto, derivado de la utilización de música, implica una obligación de pago a los autores y compositores.
La organización recordó que espacios comerciales, como salones de fiesta o locales que ofrecen música en eventos privados, ejercen una actividad lucrativa y, por lo tanto, deben compensar a los titulares de las obras. “Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual. Esto violaría el derecho de propiedad intelectual reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional”, advirtió SADAIC.
Además, la entidad sostuvo que las declaraciones del Ministro podrían convalidar una transferencia de ingresos desde los autores a los sectores empresariales que se benefician con el uso de música sin compensación, y reafirmó que seguirá reclamando la defensa plena de los derechos de los creadores .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sadaic_oficial/status/1979265380070646180?s=48&t=WOcQZa8KO13RB8kKUb-Glw&partner=&hide_thread=false STURZENEGGER ABUSO DE PODER @fedesturze
El Ministro Sturzenegger comete un nuevo error en su tweet en el que refiere la problemática vinculada a la gestión de SADAIC.
El uso de música no es gratuito ya que la obra musical tiene un dueño que es el autor/compositor.
El ministro…
— Sadaic (@Sadaic_Oficial) October 17, 2025
La publicación de Sturzenegger que generó polémica
El mensaje publicado por el Ministro en su cuenta de X (antes Twitter) generó la reacción de SADAIC. Allí, Sturzenegger señaló que uno de los logros del gobierno fue eliminar el monopolio de SADAIC y adecuar la definición de ámbito privado y público para la reproducción artística, lo que permitió que miles de familias dejaran de pagar por eventos privados que nunca debieron abonar derechos de ejecución pública.
El funcionario agregó que actualmente existen dos causas judiciales iniciadas por SADAIC: una busca una medida cautelar para seguir cobrando en reuniones privadas , y la otra pretende recuperar el monopolio de la representación de los derechos de los músicos . Según Sturzenegger, la modificación del Decreto 765/2024 aclara que la música en actos privados no constituye ejecución pública , y que regresar a la antigua definición implicaría volver a un concepto de hace casi 100 años, afectando económicamente a millones de argentinos que celebran eventos familiares o privados.
Asimismo, Sturzenegger destacó que la justicia ya se ha pronunciado en defensa de la libertad de los artistas, con fallos que rechazaron el restablecimiento del monopolio de SADAIC , permitiendo a los músicos representarse a sí mismos o a nuevas sociedades de gestión colectiva si así lo desean, y conservando la posibilidad de seguir con SADAIC si lo prefieren.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1979146641450881281&partner=&hide_thread=false SADAIC PELEA PARA QUE VUELVAS A PAGAR POR TUS EVENTOS PRIVADOS. Un éxito del gobierno ha sido la eliminación el monopolio de SADAIC y la adecuación de la definición de ámbito privado y público para la reproducción artística que derivó en que miles de familias pudieran dejar de… pic.twitter.com/OS8AX13Zgt
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 17, 2025
Desde la entidad, advirtieron que la interpretación de Sturzenegger puede favorecer a sectores empresariales que se benefician del uso de música sin pagar a los autores y compositores. Reafirmaron que el cobro de derechos sigue vigente cuando existe un beneficio económico, aun en eventos privados, y que continuarán defendiendo los derechos de los autores frente a la justicia y la opinión pública .
La morosidad en las familias subió en agosto por décimo mes seguido y alcanzó un récord de 6,6%
La morosidad en las familias subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó un 6,6% sobre el total de créditos, lo cual representó un nuevo récord, en al menos 15 años. Las elevadas tasas de interés y el poco dinamismo de los salarios reales impactaron en la capacidad de pago.
Así lo informó el Banco Central (BCRA) a través de su Informe sobre bancos. El mismo indicó que el ratio de irregularidad de los préstamos de las familias avanzó en 0,9 puntos porcentuales (p.p) respecto de julio y tocó su máximo desde que la autoridad monetaria comenzó los registros, en 2010 .
image
La autoridad monetaria no actualizó todavía el anexo con la información de la dinámica de cada línea de crédito. La tendencia de los meses previos venía mostrando que los principales aumentos de morosidad se estaban viendo en los préstamos personales y el financiamiento con tarjetas de crédito.
En el caso de las empresas , la irregularidad fue del 1,4%, lo cual implicó una suba mensual de 0,2 p.p. En este caso se trató de la cifra más alta desde inicios de 2024. Sumando familias con empresas, el porcentaje fue del 3,7%, 0,5 p.p por encima del dato de julio.
Los salarios no acompañan la suba de tasas
Vale recordar que, durante el octavo mes del año, la tasa nominal anual (TNA) de los préstamos personales arrojó un promedio del 74% , una cifra muy por encima de la inflación esperada para los próximos 12 meses. La situación no cambió en los meses siguientes, dado que en septiembre, y lo que va de octubre, el rendimiento se ubicó mayoritariamente por encima del 80%, alcanzando un pico diario de 87%.
Para colmo, en los últimos días las tasas de los instrumentos financieros de cortísimo plazo, como las cauciones y los repos, volvieron a dispararse debido a la falta de liquidez y el apetito por el dólar, en la previa de las elecciones legislativas y la incertidumbre respecto del acuerdo con EEUU. Si bien la intervención del BCRA y el Tesoro amortiguó los retornos, no se vislumbra un escenario favorable a una reducción en el costo del endeudamiento.
Paralelamente, los salarios reales no muestran una tendencia a recuperar el deterioro sufrido en los últimos años. Si bien los los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) mostraron para julio la tercera mejora consecutiva en los ingresos de los trabajadores registrados en el sector privado, los mismos se mantuvieron debajo del último pico de febrero (que ya era bajo en términos históricos).
Además, el director de la consultora C-P, Federico Pastrana, identificó que lo reportado por el SIPA está teniendo cierta divergencia con lo acordado en los convenios colectivos. Según si mirada, "eliminar la negociación colectiva atentaría especialmente contra los salarios bajos y medios", mientras que los sueldos más elevados estarían siendo mejorados por fuera de las paritarias, lo cual empuja hacia arriba el promedio que publica del SIPA.
Primavera Sound anunció su vuelta a Buenos Aires para el 2026: cuándo será
El Primavera Sound confirmó a través de sus redes sociales que regresará a Buenos Aires los días 28 y 29 de noviembre de 2026 , poniendo fin a una espera que se extendió desde la cancelación de la edición prevista para 2024 y la ausencia del festival en 2025. Con el mensaje “ Volvemos a encontrarnos ”, la organización generó ilusión entre los fanáticos que durante dos años se quedaron sin la oportunidad de disfrutar del evento en la Argentina.
La edición de 2024 había sido suspendida oficialmente debido a que no se podían cumplir con los estándares de calidad que caracterizan al festival , mientras que 2025 no contó con ninguna actividad en Latinoamérica.
Tras estas pausas, el anuncio representa no solo la vuelta del festival a Argentina, sino también una oportunidad para reconectar con la comunidad local que se había acostumbrado a ver a grandes figuras internacionales y a talentos emergentes en un mismo escenario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PS_BuenosAires/status/1979315405052387837&partner=&hide_thread=false Volvemos a encontrarnos
Primavera Sound Buenos Aires
28 y 29 de noviembre de 2026 pic.twitter.com/AZOxnmJip1
— Primavera Sound Buenos Aires (@PS_BuenosAires) October 17, 2025
Primavera Sound vuelve a Buenos Aires: expectativa por la sede y el lineup
La sede exacta del festival aún no fue confirmada , aunque las anteriores ediciones se celebraron en Parque Sarmiento y Costanera Sur.
Los organizadores trajeron al país nombres como The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck , junto a artistas locales que se consolidaron en la escena independiente, como Conociendo Rusia, Él Mató a un Policía Motorizado, Turf y Dillom . La combinación de grandes íconos y nuevos talentos es uno de los rasgos distintivos del Primavera Sound, que lo mantiene como un referente de los festivales de música en Latinoamérica.
Primavera Sound lineup x dia
La edición 2023 trajo a nombres del calibre de The Cure, Blur, Beck y Pet Shop Boys.
En tanto, la edición 2022, también recordada con cariño por los asistentes -a pesar de la intensa tormenta que obligó a cancelar varias presentaciones- tuvo a Jack White, Pixies, Cat Power, Bjork, Arctic Monkeys, Travis Scott y Julieta Venegas y más. En el apartado local hubo lugar para Hernán Cattaneo, Damas Gratis, L-Gante y Juana Molina , entre otros.
El regreso del festival no solo representa una noticia esperada por los fanáticos, sino también una oportunidad de revitalizar la escena musical en Buenos Aires hacia finales de año. Tras dos años sin shows, la comunidad local de Primavera Sound se prepara para vivir nuevamente la experiencia que combina música, encuentro y diversidad artística, mientras se aguarda el anuncio oficial de la grilla y de la sede definitiva.
Locura por Ricardo Arjona: ya agotó 10 Movistar Arena y agrega una nueva fecha
Tras agotar diez Movistar Arena, e l cantante guatemalteco Ricardo Arjona, anunció este viernes un undécimo recital para el próximo 8 de mayo de 2026 . Las entradas estarán disponibles a partir del lunes de 20 de octubre , según anunció la productora de Arjona en sus redes sociales.
Después de agotar en cuestión de horas diez funciones en el Movistar Arena , el cantante de hits como " Fuiste Tú" o "El Problema" anunció una nueva presentación para el 8 de mayo de 2026 , también en el estadio de Villa Crespo.
Las entradas para esta undécima fecha, son parte de su gira “ Lo que el Seco no dijo ” , y estarán disponibles desde el lunes 20 de octubre a las 16:00 , exclusivamente a través de la web oficial del Movistar Arena .
Ya se habían agotado las localidades para los conciertos del 1, 2, 3, 7, 11, 12, 17, 18, 23 y 24 de mayo del próximo año.
Recientemente, Arjona completó dos funciones con entradas agotadas en nada menos que el Madison Square Garden de Nueva York y 23 presentaciones en el Teatro Nacional de Guatemala, demostrando ser un éxito absoluto a lo largo y ancho del continente americano .
Ricardo Arjona: dos décadas encantando al público argentino
image
El nuevo disco de Ricardo Arjona que presentará en la gira 2026: "Lo que el seco no dijo".
La historia entre Arjona y Argentina lleva más de dos décadas de éxito. En 2022, el músico llenó ocho Movistar Arena, y apenas un año después, cerró su gira “ Blanco y Negro ” con dos estadios de Vélez Sarsfield que también vendieron todas las entradas disponibles.
Sin embargo, el momento más imponente de la carrera del guatemalteco en Argentina, sigue siendo el de 2006, cuando marcó un récord histórico con 34 funciones consecutivas en el Luna Park , reuniendo a más de 230 mil personas .
El regreso del artista a Buenos Aires, con la productora Fenix Entertainment, promete una puesta en escena de gran escala, con un repaso por los clásicos de su carrera y la presentación de las canciones de su nuevo disco, “Lo que el Seco no dijo ” .
Anna Cohen: "La preocupación que se ve en el mercado hoy es más política que de largo plazo"
Anna Cohen , miembro del Comité Organizador del 61° Coloquio y presidente del Grupo Cohen , charló con Ámbito sobre el rol de los mercados en la consolidación del sector empresario. Aseguró que es necesario concretar reformas como la laboral y la tributaria para hacer crecer no solo la industria sino también el sector financiero y dijo que si bien en el bursátil "sos el primero que recibe tanto las buenas noticias como las malas" , cree que hoy pesa mucho el factor político más que el económico.
"Necesitamos la consolidación de dos mercados que hoy están muy fraccionados entre BYMA y A3 y la apertura de la Argentina a los internacionales" , aseguró sobre los dos hitos que cree necesarios para la expansión del mercado de valores y puso también el foco en la educación. "Me parece que el empresario puede tener ahí un rol enorme", aseveró. En cuanto al humor de los empresarios, consideró que hay posturas disimiles: sectores muy golpeados y otros que están para salir a la cancha como el agro, la energía y la minería.
Periodista: ¿Cuál es la importancia de la participación de Cohen en IDEA? ¿Qué puede aportar el sector financiero al debate?
Anna Cohen: IDEA es el ámbito donde el empresariado argentino tiene una voz más de largo plazo y menos de mirada de la coyuntura y en ese sentido Cohen tiene una trayectoria que arranca, en su primera versión en 1938, y considera que una mirada que no sea cortoplacista es imprescindible, esto, a pesar de que a nosotros siempre nos corre un poco la coyuntura y porque, en el mercado financiero sos el primero que recibe tanto las buenas noticias como las malas y las ves plasmadas en los precios y las cotizaciones. En definitiva IDEA nos da un ámbito de conexión con lo que es el empresariado en la Argentina que está tratando de encontrar soluciones y oportunidades para competir mejor.
P.: ¿Cómo las empresas se pueden ayudar y apoyar en el sector financiero? A veces se habla de que el mercado argentino es chiquito, pero hay varios instrumentos que brindan financiamiento como las obligaciones negociables, las acciones. ¿Dónde tenemos que hacer foco?
A.C.: Con un poco de suerte, lo que vas a tener son las reformas tributarias y laboral que empiezan a traer las inversiones de de más largo plazo en lo que se llame Project Finance o o financiamiento de proyectos de la economía real y si a eso le agregas alguna cuestión que nos acerque la posibilidad de encontrar inversores institucionales de largo plazo, por ejemplo, fondos de retiro, alguna reforma previsional, etcétera, ese pequeñísimo mercado de capitales que tenemos, el mercado financiero debería ampliarse y profundizarse para asistir un poco a los proyectos más de largo plazo.
Eso es lo que me gustaría que pasara. Como te digo, va a requerirse reformas de largo plazo , pero me gustaría que se reconozca el talento de los argentinos que trabajamos en el mercado financiero, porque básicamente estamos muy impregnados de celeridad y sabemos reaccionar bien y aplicar inteligencia en momentos y escenarios disfuncionales, por decirlo de algún lado. Entonces tendrías una combinación espectacular de mercados profundos, mercados solventes y el talento argentino orientando la inversión hacia los proyectos.
Necesitamos la consolidación de dos mercados que hoy están muy fraccionados entre BYMA y A3 y la apertura de la Argentina a los mercados internacionales . Estamos un viendo intento de ayuda con el apoyo del Tesoro Americano que no tiene precedentes. Pero más de largo plazo estaría mejor la combinación del talento y que el mercado empiece a a encontrar otros influjos de más largo plazo.
P.: Una de las cosas que más se habla en los mercados es la expectativa de una baja del riesgo país que permita un acceso al mercado de crédito internacional, ¿lo es posible en el largo plazo?
A.C.: Mi tema con la coyuntura y lo que veo muy de corto plazo y lo vengo diciendo en los últimos días es que la preocupación que vos ves en el mercado hoy es más política que de largo plazo y me parece que responde a una situación binaria de cómo se van a dar las elecciones del próximo domingo. Pero si vos tenés suficiente apoyo político para las reformas que se vienen, Argentina no tiene ningún motivo para no crecer.
P.: Hoy, teniendo en cuenta que es el último día del coloquio de IDEA, ¿Cómo viste en general el humor inversor de los distintos empresarios y los distintos sectores?
A.C.: Personalmente corro con un sesgo fuerte porque yo soy naturalmente optimista del empresariado argentino. Creo que por supuesto tiene un montón de autocríticas que hacerse y por supuesto que IDEA reconoce y levanta eso y dice, "Este año juega Argentina implica también ponernos nosotros a trabajar y aprender cómo competir mejor". Obviamente que hay pedidos para el sector político de estas reformas que necesitamos, bajar la burocracia, bajar la informalidad , pero sí también como conciencia de un espíritu competitivo y colaborativo entre nosotros abordando también desafíos como el de la educación.
Lo que estuve como olfateando entre los empresarios es que hay miradas bastante dispares de la coyuntura y del momento , vos tenés aún distintos sectores que están sufriendo la situación microeconómica y macroeconómica . Con una macro más ordenada, la micro se empieza a ver y entonces tenés sectores que están bastante golpeados, lo sabemos todos y sectores que están pujantes y que están como para salir a la cancha a comerse todo, como de minería, energía y hasta el agro.
Pero el ejercicio de venir tres días acá nos conecta con una cosa más de largo plazo en el que todos vamos a empujar para el mismo lado y eso es lo que permea.
P.: Si tenés que resumir qué es lo que falta, ya se mencionó una reforma tributaria, tal vez una reforma laboral. ¿Qué otros puntos se podían remarcar como importantes para que la industria termine de fortalecerse?
A.C.: Hay cosas que ya esta viendo el ministro Sturzenegger en cuanto a las medidas de desregulaciones y creo que el empresariado lo recibe muy bien y me parece que que la deuda fundamental acá está con la educación porque vamos a necesitar talento aplicado a los negocios que se vienen . En una de las charlas nos enteramos que solo el 10% de los niños que empiezan primer grado terminan la secundaria , me parece que el empresario puede tener ahí un rol enorme.
En esto de ponernos también en primera línea. La educación me parece que es importantísima y la cuestión de institucionalidad, el establecer marcos de confianza y de juego limpio desde el lado de la justicia, desde el lado de la gobernabilidad.
P.: Este fue un año complicado, mucha volatilidad en los mercados ¿Cómo hace un empresario en este contexto para tener cierta previsibilidad?
A.C.: Es extremadamente difícil, no sé si hay una respuesta única, me parece que es un poco de los argentinos no dejarse vencer por la incertidumbre y saber que, como dijo también Santiago Mignone, "hoy, los gobiernos cambian, la volatilidad cambia de forma, pero los empresarios estamos y seguimos".
Me parece que también es un poco darse vuelta y ver que tu equipo acompaña, que sabés que te dan soporte, que te dan apoyo y que compartís muchas de tus propias dudas, vulnerabilidades con gente que está ahí para ayudarte y para llevar adelante un negocio. Así que creo que es eso. No desesperar.
Triple femicidio: Florencia Ibáñez habló de "un traidor" y arde la interna entre los acusados
Florencia Ibañez , una de las nueve personas detenidas por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela , aseguró este viernes que ptra de las acusadas, Celeste Guerrero, se refirió a “ un traidor ”. Las declaraciones trascendieron durante este viernes, y fueron ante el fiscal Adrián Arribas. La acusada ratificó además el contenido de un escrito presentado anteriormente en conjunto con su defensa, cuando se trataba de reconstruir el caso del triple crimen.
“ Quiero agregar que cuando estaba en la alcaidía, antes de la previa con mis abogados, Celeste le empezó a gritar a Migue l”, afirmó ante el fiscal. Según relató Ibáñez, la escena se produjo cuando permanecía alojada en la alcaidía, durante una conversación previa con sus abogados. Allí, contó que Guerrero, también imputada en la causa, comenzó a gritarle a Miguel Ángel Villanueva , otro de los acusados.
Florencia Ibanez victor Sotacuro
Florencia Ibañez, sobrina de Víctor Sotacuro
Ibañez, que había sido detenida luego de brindar una entrevista en Telefé, añadió que escuchó a Guerrero decir que “ no tendría que haber confiado en ese tipo porque es un traidor ”, al tiempo que golpeaba la pared y gritaba groserías .
“ Decía que ya se lo había advertido y que no debía haber confiado en é l”, sostuvo la sobrina de Víctor Sotacuro, que mantuvo su postura frente a los interrogantes del Ministerio Público.
La declaración de Ibáñez se incorpora a una causa que continúa avanzando , aunque sin un camino demasiado claro.
De qué esta acusada Florencia Ibáñez, sobrina de Víctor Sotacuro
Florencia está acusada de privación ilegal de la libertad coactiva agravada, por la participación de varias personas y por tener una víctima menor de edad, en concurso real con homicidio agravado por alevosía, ensañamiento y la intervención premeditada de dos o más personas.
Con esta declaración, la causa suma un nuevo elemento en medio de un difícil proceso judicial, marcado por versiones e historias cruzadas, tensiones entre los acusados y un trasfondo que los investigadores asocian directamente al narcotráfico.
Un estudio convierte a Ángel Labruna en el máximo goleador de la historia del fútbol argentino
Según indicó el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), Ángel Labruna , ídolo absoluto de River Plate convirtió dos goles más que Arsenio Erico y pasa a ser considerado como el máximo goleador de la historia del futbol argentino.
A pesar de que ambos jugadores se retiraron hace más de 65 años, la discusión de quién es el máximo goleador de la historia del futbol argentino parece no tener fin . Ahora, un nuevo estudio de CIHF vuelve a poner en el debate público a la pregunta eterna.
Según el instituto, Labruna supera por dos goles a Erico , exjugador paraguayo de Independiente de las décadas de 1930 y 1940, época dorada del fútbol argentino, para muchos historiadores del deporte rey. Según la misma fuente, el exRiver que tiene una estatua junto a la de Marcelo Gallardo, convirtió 295 goles en torneos locales, mientras que el delantero de paso por Independiente anotó 293 tantos .
arsenio erico
Arsenio Erico, leyenda absoluta de Independiente y de la historia vieja del fútbol argentino
Cómo se llegó a la conclusión de que Labruna convirtió más goles
Según explica el reciente hallazgo, para contar los goles anotados por estos dos históricos delanteros siempre se tomó como referencia a la obra "La historia del profesionalismo", de Pablo Ramírez , reconocido historiador del fútbol argentino.
Sin embargo, el propio CIHF explicó que "como toda mega obra, la producción de Pablo Ramírez contenía algunos errores y también algunas omisiones , ya que el autor, no publicó partidos que desempataban posiciones o torneos que él consideraba irrelevantes como los Reclasificatorios y Promocionales ”.
Por esto, se decidió revisar la estadística de 293 goles de Erico y de 290 de Labruna .
El proceso y las conclusiones del estudio
En primer lugar, se identificó que el Ángel había convertido dos goles en los partidos de desempate del 2° puesto de 1949 frente a Platense , los cuales no habían sido tenidos en cuenta por Ramírez. Así, el duelo pasó a ser 293 Erico vs. 292 Labruna .
Luego, el presidente del CIHF, Carlos Yametti, notó otra falla en la investigación previa, la cual confundía la autoría de un tanto convertido por Angelito con el Charro Moreno .
Tal y como decían la mayoría de los medios de aquel entonces, el gol había sido convertido por Labruna , algo que no había sido constatado en el estudio de Ramírez, por lo que la tabla quedaba empatada en 293.
Con este panorama y tras el análisis de seis partidos más, s e llevó a cabo una aún más profunda investigación durante 6 semanas , y se llegó a la conclusión de que Erico convirtió 293 goles, y Labruna 295 goles .
Asombroso descubrimiento de la NASA: encontraron una base nuclear oculta bajo el hielo de Groenlandia
Un equipo de la NASA volvió a detectar en Groenlandia al "Camp Century" , una base militar secreta de EEUU que permaneció oculta bajo el hielo de la isla durante décadas.
El hallazgo ya se produjo hace un tiempo en un sobrevuelo de la agencia espacial donde capturó a 30 metros de profundidad los restos de esta instalación que data desde la Guerra Fría . A partir del descubrimiento, comenzaron las teorías sobre el lugar y los posibles riesgos.
Fue gracias al científico Chad Green y su equipo, a bordo de un avión Gulfstream III , quienes observaron la aparentemente desolada superficie helada. “Estábamos buscando el lecho del hielo y aparece Camp Century. Al principio no sabíamos qué era” , expresó Alex Gardner , científico criosférico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
De acuerdo a la NASA, este descubrimiento es una impresión de Camp Century. Esta base militar secreta fue concebida originalmente con un propósito estratégico crucial durante la Guerra Fría: establecer una red de bases ocultas desde las cuales EEUU pudiera almacenar y lanzar armas nucleares .
De qué se trata el Camp Century
El Camp Century es conocido como “la ciudad bajo el hielo” y es una reliquia de la Guerra Fría . Fue construida por el Cuerpo de Ingenieros de EEUU en 1959, cortando una red de túneles dentro de la capa cerca a la superficie de la capa de hielo. Fue abandonada en el año 1967, cuando la nieve comenzó a enterrarla. En este momento, se encuentra a unos 30 metros por debajo de la superficie.
Los vuelos del mes de abril de 2025 incorporaron al UAVSAR (radar de apertura sintética para vehículos aéreos no tripulados), la herramienta ayudó a crear mapas con más dimensionalidad. “En los nuevos datos, las estructuras individuales de la ciudad secreta son visibles de una manera que nunca antes se habían visto” , afirmó Greene.
Los analistas corrigen al alza sus expectativas de inflación por primera vez en seis meses
Las expectativas de inflación de los analistas que consulta el Banco Central del Uruguay (BCU) subieron por primera vez en seis meses respecto a los próximos dos años, aunque lo hizo levemente, mientras que las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) bajaron para 2025.
De esta manera, para los próximos 24 meses, se espera una inflación del 4,68%, 0,08 puntos porcentuales por encima de las expectativas publicadas en el mes de setiembre. Aunque el número se aleja del objetivo del Horizonte de Política Monetaria (HPM) estipulado por el BCU, el 4,5%, todavía sigue dentro del rango de tolerancia.
En tanto, la mediana de las respuestas reflejó que la inflación para los próximos doce meses quedará en el 4,65%, a apenas 0,15% de la meta trazada por el BCU que conduce Guillermo Tolosa , con respuestas que oscilaron entre 3,62% y 5,50%, siempre dentro del rango de tolerancia. Por su parte, para lo que queda del año se espera que la mediana de inflación sea del 3,92%.
El crecimiento se estanca junto con el tipo de cambio
Por su parte, el BCU también difundió la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), en la que anticiparon un dólar a $40,03 para fin de mes, mientras que aguardan un tipo de cambio de $40,45 para finales de este año. En tanto, las expectativas del mes pasado para el tipo de cambio rondaban los $40 para fin de setiembre y los $40,50 para diciembre de este año.
En lo que respecta a los próximo 24 meses, se espera un tipo de cambio que ronde los $42,60 para setiembre de 2027, mientras que para diciembre de ese mismo año tienen expectativas de que supere la franja de los $43, posicionándose en una mediana de $43,15.
Respecto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), las expectativas de los analistas bajaron, colocándose la mediana en un 2,35%, frente al 2,4% esperado durante el informe del mes pasado. Por su parte, las proyecciones de crecimiento para el año que viene y el próximo se mantuvieron iguales con un 2%.
Osvaldo Jaldo encabezó un multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista en Tucumán
El presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional, Osvaldo Jaldo , encabezó este viernes un acto multitudinario por el Día de la Lealtad Peronista en el Club San Antonio de Ranchillos, con más de 45 mil personas presentes. El encuentro, bajo el lema “80 años de historia, unidad y compromiso con el pueblo” , reunió a dirigentes políticos, sociales y gremiales de toda la provincia, así como a militantes y simpatizantes del peronismo tucumano.
Acompañaron a Jaldo su esposa, Ana María Grillo , el vicegobernador Miguel Acevedo , y candidatos a diputados nacionales como Gladys Medina, Javier Noguera, Elia Fernández y Carolina Vargas Aignasse , junto a una amplia representación del oficialismo provincial, entre ellos Rossana Chahla, Sergio Mansilla, Regino Amado, Aldo Salomón y Claudia Jaldo . También estuvieron los 93 delegados comunales e intendentes de los municipios gobernados por el peronismo.
El discurso de Osvaldo Jaldo en el acto en Tucumán
En su discurso, Jaldo recordó la histórica jornada del 17 de octubre de 1945 y resaltó la vigencia de los valores fundacionales del movimiento. “Hace 80 años, el pueblo argentino salió a defender a su líder. Hoy, el pueblo tucumano defiende a sus familias y a su provincia”, afirmó, mientras la multitud lo ovacionaba con banderas y cánticos.
El dirigente agradeció a quienes no pudieron ingresar al predio y convocó a la militancia a mantener el compromiso en las urnas: “El 26 de octubre, Tucumán llenará las urnas de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy demostramos que el peronismo sigue más vivo que nunca”. Además, destacó los logros de su gestión provincial y trazó diferencias con el Gobierno Nacional: “Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden: más salud, educación, obras y seguridad”. Cerró su alocución con un fervoroso “¡Viva Perón, viva Evita y viva Tucumán!” .
Durante la jornada, la militancia tuvo un papel central. Acevedo subrayó que la lealtad es el eje que mantiene la unidad del movimiento: “No hay otro partido que tenga un 17 de octubre. La lealtad peronista es compromiso, solidaridad y amor por Tucumán”. Por su parte, Darío Monteros destacó la magnitud del acto y el entusiasmo de los presentes: “En mis años de militancia nunca vi una movilización tan grande. El peronismo sigue siendo el movimiento más fuerte de Tucumán”.
Los candidatos a diputados nacionales Javier Noguera y Carolina Vargas Aignasse remarcaron la importancia simbólica de la fecha y los valores que guían al peronismo, mientras que la intendenta Rossana Chahla valoró la participación popular y resaltó la necesidad de un Estado presente en salud, educación y atención a los más vulnerables. Finalmente, Gladys Medina agradeció al pueblo tucumano por el acompañamiento y reafirmó que el Frente Tucumán Primero buscará un triunfo contundente en las elecciones del 26 de octubre.
El acto en Ranchillos fue, según coincidieron varios dirigentes, uno de los más importantes de los últimos años y reflejó el trabajo territorial del peronismo bajo la conducción de Osvaldo Jaldo.
La siembra del arroz avanza prometedora en medio de preocupaciones por el precio y el agua
En la segunda quincena del mes, el sector arrocero atraviesa una siembra con buena parte de las hectáreas trabajadas y con buenas previsiones productivas, aunque depende del volátil precio internacional del cereal y de la disponibilidad de agua que todavía preocupa.
El mercado internacional sigue sin mostrar señales de mejora debido a que la India sigue siendo un peso pesado en las exportaciones y el gran volumen de cereal en el Mercosur, debido a las cosechas récord de Argentina, Paraguay y Brasil, sigue pujando los precios a la baja.
En tanto, la disponibilidad de agua sigue siendo un factor clave para la producción del sector. Actualmente las reservas del país atraviesan un momento complejo debido a que no han logrado llenarse, a pesar de haberse registrado precipitaciones en las últimas semanas. “Pese a las lluvias registradas en los últimos días, persiste el déficit hídrico en represas, especialmente en la zona este”, expone el informe de la Asociación de Cultivadores de Arroz.
Siembras dispares por zonas del país
Por otro lado, la gremial informó en su publicación semanal que la siembra correspondiente al período 2025/2026 logró un avance del 57% sobre la intención total del sector. “El ritmo de trabajo se mantiene sostenido, aunque con variaciones entre regiones, influido por la distribución irregular de las precipitaciones en el país”, argumenta el informe.
Dentro de las zonas más sembradas se encuentra el este con el 66% de la zona, al que le sigue la zona norte con el 40% y la zona centro con el 34%. Acorde al informe, la zona de mayor avance semanal en la siembra fue la norte, aunque se pudo avanzar durante el último fin de semana con mayor intensidad en todas las zonas del país.
Cosecha récord en la última campaña
La zafra de arroz alcanzó un volumen récord en el otoño pasado, siendo la mayor de toda la historia del Uruguay, mientras que los rendimientos también llegaron a números prometedores dentro de un contexto internacional que parecía no ayudar al sector donde el precio del cereal no llegaba a valores prometedores.
Así, se logró la campaña más voluminosa de todos los tiempos y se mantuvo el crecimiento de la serie histórica de 100 kilos de arroz por año. Por otro lado, Uruguay logró crecer en 30.000 hectáreas su superficie, llegaron a conseguir el mejor tercer rendimiento promedio de toda la historia.
Uruguay prepara una nueva salida al mercado de deuda, con la mira puesta en atraer más inversiones
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, adelantó que la cartera prepara una nueva emisión en el mercado de capitales para los próximos días, con el objetivo de seguir atrayendo inversiones extranjeras al Uruguay.
En el marco de su viaje a Washington , donde participa de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), el titular del MEF y su equipo mantuvieron una serie de encuentros con inversores en deuda uruguaya, calificadoras y empresas interesadas en invertir. La idea es clara: seguir insistiendo y consolidando la imagen de Uruguay como un gran destino para los capitales de inversión, algo que el país necesita sobremanera para lograr sus objetivos de crecimiento y superar el estancamiento de la última década.
En ese sentido, Oddone adelantó en diálogo con Radio Universal que, en los próximos días, habrá una nueva salida de Uruguay al mercado de capitales. Sería la segunda durante la actual gestión, luego de que en junio pasado se colocara por primera vez deuda en francos suizos .
"Hay avidez por la salida"
Según relató Oddone sobre las reuniones que mantuvo, a los inversores en deuda uruguaya se les presentó "la estrategia fiscal, la estrategia monetaria y a su vez la estrategia en materia de deuda ".
"Esas reuniones fueron muy buenas porque recibimos varios comentarios, sugerencias, preguntas, que nos permiten, por un lado, confirmar que lo que estamos haciendo es comprendido en el exterior y, por otro lado, que de alguna manera hay buenas perspectivas para que las buenas colocaciones de Uruguay continúen", explicó, en un contexto en que los capitales extranjeros observan los movimientos económicos y tributarios en el país, en el marco del tratamiento de la ley de Presupuesto quinquenal —respecto del cual, el jerarca dijo estar "muy satisfecho con haber logrado la votación de los recursos" clave para la estrategia de convergencia fiscal .
"Lo que nos dicen los estructuradores y lo que nos dicen los inversores es que hay avidez por la salida del mercado de Uruguay que vamos a estar anunciando en algunos días", afirmó el ministro, aunque señaló que todavía falta definir "en qué moneda, con qué plazos, en qué mercado" será dicha emisión.
Atracción de empresas, otra cuestión clave
En paralelo a la nueva emisión, Oddone confirmó que también trabajan en atraer empresas al país y que mantuvo reuniones con varios representantes de compañías que están abiertas a la posibilidad de instalar su actividad en Uruguay.
"Hay un interés", aseguró, y explicó que las conversaciones giraron principalmente en torno a cuestiones "en materia tributaria, en materia del costo de acceso a la energía , en materia de temas regulatorios, ambientales". "Son preguntas que nos formulan y que, en la medida que podamos responderlas, respondemos; y si no, las otras las vamos a canalizar con el Ministerio de Ambiente (MA) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)", señaló el ministro.
Asimismo, detalló que estas empresas están vinculadas a la tecnología "con inteligencia artificial , empresas que están asociadas a los semi-manufacturados, que van dirigidos a Estados Unidos y que por lo tanto, buscan países que tienen un tratamiento arancelario menos restrictivo".
Acuerdos arancelarios
La delegación uruguaya en Washington —encabezada por el ministro Oddone pero compuesta también por el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa ; el director de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD), Herman Kamil ; y el director de la Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, entre otros— también se reunió con autoridades de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
En ese encuentro, la conversación se centró en la política arancelaria de Donald Trump y en los gravámenes impuestos específicamente a Uruguay, que están en el nivel mínimo del 10%.
"Fue una muy buena reunión, muy abierta, muy franca, donde repasamos temas de interés bilateral, y quedamos comprometidos en seguir conversando", comentó Oddone, al respecto. "Nos advirtieron que sobre este mes va a haber varios anuncios en relación a Asia y que a fin de año va a haber anuncios con relación a América Latina sobre temas arancelarios. Fue una reunión importante para nosotros para comprender un poco más de cerca en qué está pensando la administración" de Estados Unidos, agregó.
De todos modos, puso paños fríos sobre cualquier especulación de un acuerdo que pueda cambiar el estado de situación actual en términos comerciales. "No tenemos ninguna advertencia que nos haga pensar que Uruguay podría cambiar", señaló el titular del MEF, pero consideró que tampoco "quiere decir que no puede haber otros países de la región que accedan a un tratamiento beneficioso y que, por lo tanto, en términos relativos, Uruguay no tenga la ventaja que tiene hoy, pero eso habrá que verlo".
El abogado que forjó un patrimonio de miles de millones gracias a Michael Jordan: quién es Jerry Reinsdorf
El mundo del deporte suele dejar ganancias de miles de millones para los protagonistas, pero toda franquicia exitosa requiere buena gestión. Una serie de buenas decisiones puede catapultar al éxito a cualquier tipo de institución, por lo que es importante saber gestionar.
Jerry Reinsdorf logró llevar la gestión deportiva hacia otro nivel y con Michael Jordan como el pilar fundamental del crecimiento de los Chicago Bulls. Bajo su mando en las oficinas y el del astro en las canchas, construyó un legado imposible de superar.
Jordan Fox Bussines
Jordan fue clave para aumentar el valor de los Bulls a miles de millones.
Fox Bussines
De la abogacía a la inversión deportiva: cómo Reinsdorf se convirtió en multimillonario
Jerry Reinsdorf nació en 1936 en Brooklyn, Nueva York. Se graduó en derecho en Northwestern en 1960, tras estudiar en la Universidad George Washington. Trabajó en el IRS, creando refugios fiscales, y en 1973 fundó Balcor, invirtiendo 650 millones en bienes raíces. En 1982, vendió la empresa por 102 millones, un éxito que lo hizo millonario y le abrió las puertas al deporte.
En 1981, Reinsdorf lideró un grupo que compró los Chicago White Sox por 19 millones de dólares , evitando que el equipo se mudara a Florida. Su gestión llevó a los White Sox a ganar la Serie Mundial en 2005, y su valor creció a 1.9 mil millones para este año. Sigue como dueño mayoritario, con un acuerdo que permite vender su control a partir de 2029.
En 1985, Reinsdorf compró los Chicago Bulls por 16 millones , un equipo con deudas y sin rumbo. La llegada de Michael Jordan ese año fue el punto de inflexión . Jordan, un novato con talento único llevó a los Bulls a seis campeonatos en los noventa, llenando estadios y generando ingresos récord por entradas, patrocinios y mercancía. El valor del equipo se disparó, pasando de millones a miles de millones , gracias a la popularidad global de Jordan.
Su gestión no estuvo exenta de críticas. En 1998, Reinsdorf decidió no renovar al entrenador Phil Jackson y dejó ir al equipo campeón, lo que enfureció a los fans y llevó a Jordan a retirarse. A pesar de la polémica, el legado de Jordan mantuvo a los Bulls como una marca poderosa, valorada en 3.2 mil millones en 2025, consolidando la fortuna de Reinsdorf.
Miles de millones: el patrimonio de Jerry Reinsdorf
La fortuna de Jerry Reinsdorf se estima en 2 mil millones de dólares . Su riqueza proviene de los Chicago Bulls y White Sox , que multiplicaron sus inversiones iniciales. Los Bulls, comprados por 16 millones en 1985, valen 3.2 mil millones en 2025; los White Sox, por 19 millones en 1981, 1.9 mil millones.
Él invierte en bienes raíces y filantropía. Su fundación dona millones a educación y salud en Chicago. En 2023, dio 10 millones a la Universidad de Northwestern para becas de derecho, reforzando su compromiso social.
La Cruz Roja confirmó que Hamas entregó los restos de otro rehén israelí
Las Brigadas Al Qassam , brazo armado de Hamás, informaron que este viernes que "como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros " iba a proceder a la entrega del "cuerpo de un prisionero israelí exhumado en Gaza" . El Ejército de Israel confirmó que la Cruz Roja ye recibió "el ataúd de un rehén en un punto del sur de la Franja".
Fuera del periodo establecido en el acuerdo firmado por Israel , Hamás ya ha liberado a 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de diez de los 28 fallecidos.
El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, aseguró que al entregar el cuerpo de otro rehén el grupo demuestra que "mantiene su compromiso de implementar el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza" y que seguirá trabajando para completar todo el proceso de intercambio de prisioneros.
Hamás entregó los restos de otro rehén a la Cruz Roja (CICR) en la Franja de Gaza
El acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía.
No obstante, la milicia palestina afirmó que ya había devuelto los cadáveres de los rehenes fallecidos a los que tenía acceso y avisó que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado" para extraerlos de entre los escombros.
De hecho, incluso Washington reconoció en los últimos días que Hamás necesitaría más tiempo para localizarlos.
El Ejército israelí desató una cruenta ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que ha dejado hasta la fecha más de 67.900 muertos y 170.000 heridos. Se teme que la cifra sea mayor, ya que siguen hallándose cadáveres en zonas que permenecían ocupadas por tropas israelíes hasta hace algunos días.
Cabildo Abierto descarta "alianza" con el oficialismo y festeja sus logros en la ley de Presupuesto
Cabildo Abierto (CA) se convirtió en un actor clave en la actividad parlamentaria, ya que sus dos votos en la Cámara de Representantes son los que pueden aprobar o tirar abajo un proyecto; en este contexto es que desde el partido descartan una alianza con el oficialismo tras haber apoyado los cambios tributarios en la ley de Presupuesto.
El líder y exsenador del partido, Guido Manini Ríos , opinó sobre la realidad de Cabildo Abierto en este nuevo escenario político donde la oposición se ve desdibujada y con recelo frente a la actitud de los cabildantes con el Frente Amplio (FA) . “Lo primero que hay que precisar es que votamos los impuestos que proponía el Poder Ejecutivo convencidos y porque estamos de acuerdo con su aplicación”, aseguró Manini Ríos respecto al apoyo a los cambios tributarios.
“No estamos negociando a cambio de nada y no fue una transacción”, aseguró en diálogo con el medio Crónicas y explicó: “Entendemos que es bueno que las empresas aporten en Uruguay el Impuesto Mínimo Global , que corresponde que aquellos uruguayos que tengan activos fuera del país paguen lo mismo que si los tuvieren dentro y que es correcto que se pague impuesto por lo que se trae de otro país cuando esa transacción no genera ningún puesto de trabajo ni ningún ingreso al Estado”.
Logros partidarios y nueva relación con la coalición
Manini Ríos festejó los alcances obtenidos en el Presupuesto, entre ellos, el aumento salarial a las fuerzas militares, un reclamo que venía desde hace más de ocho años. “Aparte de mejoras incluidas en el Presupuesto en cuanto al salario de los más sumergidos en el escalafón militar y las partidas para Sanidad Militar, está el compromiso de impulsar rápidamente soluciones para otros dos temas, atender a los deudores que están explotados por la usura hace años e insistir con la limitación a la forestación en las mejores tierras del país”, remarcó.
Respecto a la relación tirante con sus exsocios de coalición, el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI), Manini asumió que el apoyo a los cambios tributarios propuestos por el oficialismo no será un impedimento para una próxima Coalición Republicana de cara a las próimas elecciones. "No debería complicar nada a futuro", apostó.
“Cada partido tiene su impronta y tiene que respetar nuestra forma de ver la problemática nacional y sus soluciones, aunque no les guste o estén en contra. Somos un partido diferente y lo hemos marcado desde el primer día en que surgimos en el escenario político”, aseguró.
Real blue: a cuánto opera este viernes 17 de octubre
El real blue cotizó a $272,75 para la compra y a $283,75 para la venta, este jueves 16 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negoció a $263 para la compra y a $278 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $361,40 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 17 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.450 . De este modo, trepó $48 (+3,4%) respecto de la jornada previa.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, viernes 17 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.485 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,4% .
Valor del MEP hoy, viernes 17 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.541,49 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,3%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 17 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.543,69 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 6,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 17 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 17 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1499,00, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 17 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s106.115, según Binance .
Así es la celda de Laurta: ya está preso en Gualeguaychú por el doble femicidio
Este viernes, el doble femicida Pablo Laurta fue trasladado a una cárcel de Gualeguaychú , en la provincia de Entre Ríos, luego de que la fiscal de la causa que investiga el asesinato de Martín Sebastián Palacios (49) , Daniela Montangie , solicitara la prisión preventiva por 120 días a la jueza de Garantías Gabriela Seró y la magistrada la aprobara.
Las fuerzas de seguridad transportaron a quien fuera fundador de Varones Unidos , una organización anti-feminista y promotora del odio hacia la mujer en redes sociales, en medio de un operativo de máxima seguridad que contó con efectivos de Entre Ríos y de Córdoba, donde mató a su expareja Luna Giardina y a su exsuegra Mariel Zamudio .
Como ocurrió en otras ocasiones desde su detención, al bajar del vehículo policial se le escuchó decir que fue a "rescatar" a su hijo que estaba inserto en una supuesta red de trata para justificarse por los brutales crímenes que cometió durante la última semana. Se cree que una de las estrategias de Laurta es hacerse pasar por inimputable para dejar impune las causas y así, no ser condenado por la Justicia.
En qué cárcel está detenido Pablo Laurta
Pablo Laurta se encuentra alojado en la Unidad Penal 9 de Gualeguaychú -también conocida como "Granja Penal El Potrero" - en una celda de máxima seguridad, la N°. 30, de dos metros por dos metros. El femicida está aislado de población penal, bajo custodia permanente y es vigilado a través de una cámara de seguridad las 24 horas del día.
En diálogo con el sitio R2820 , Lucas Dufour , jefe de la Unidad Penitenciaria, dijo acerca de la llegada de Laurta: "Se hicieron los papeles de ingreso, examen físico por médico de la Unidad, una entrevista o exámenes preliminares con psicólogo y asistente social y quedó alojado en un sector individual".
Sobre la estadía de Laurta en el penal entrerriano, se dieron a conocer unos videos en los que se lo puede observar dentro de la celda tirado en la cama y mirando al techo. Cuando se levanta, apenas gesticula y no dice absolutamente ni una palabra.
Cuál es la imputación que cae sobre Pablo Laurta
Actualmente, el doble femicida de Córdoba está imputado por homicidio criminis causa por el asesinato de Martín Sebastián Palacios , el chofer de la aplicación Uber a quien asesinó aparentemente el martes 7 de octubre en la ciudad de Concordia luego de haberlo contrato para que lo traslade hasta la ciudad de Córdoba.
Cabe señalar que Laurta también será investigado por la Justicia de Córdoba , provincia en la que mató a su expareja Luna y a su exsuegra, Mariel. Se espera que en los próximos días, las autoridades dicten su traslado hacia el lugar para que pueda ser indagado en el marco de la causa por el doble femicidio.
( eldestapeweb )
El alimento que no hay que comer después de entrenar, según un especialista en longevidad
El entrenamiento físico siempre debe ir de la mano de una buena alimentación. Según expertos, de esta manera, se consiguen mejores resultados. Además de esto, es importante tener en cuenta qué ingerir y qué no, sobre todo luego de una rutina de gimnasia. Recientemente, Sebastián de la Rosa , un reconocido médico especialista en longevidad, señaló cuál es el alimento que no hay que comer después de hacer ejercicio.
Según el experto, hoy en día, ganar masa muscular es uno de los objetivos de muchas personas y deportistas que se proponen hacer una rutina física intensa. Los ejercicios recomendados para alcanzar esta meta, en general, incluyen levantamiento de pesas, sentadillas, remo con barra , entre otros.
Pero también ayuda a frenar el envejecimiento y a determinar en qué estado se encuentra nuestro organismo. Esto es porque la reserva de masa muscular puede reflejar cómo está a nivel nutricional una persona.
Por eso, es indispensable equilibrar una vida con entrenamiento de fuerza que haga ganar masa muscular y también tener una alimentación saludable.
Qué alimento no se recomienda comer luego de entrenar
En un video publicado en TikTok , el especialista sostiene que no es aconsejable mezclar carbohidratos con proteínas luego de entrenar. "Esta combinación no te lleva a que sintetices más masa muscular y crezcas, sino que retrasa la velocidad a la que puedes absorber y digerir esas proteínas que acabas de consumir" , expresó el experto.
Lo que Sebastián de la Rosa sí recomienda comer luego de hacer ejercicio son los siguientes alimentos:
Huevos, suero de leche, pescado o carne. Estos alimentos hacen que se favorezca la reparación muscular. Lácteos como yogur griego o queso fresco. Frutos secos y semillas. Verduras y hortalizas. Legumbres y vegetales como lentejas, garbanzos y soja
Por otro lado, el centro de salud como Mayo Clinic recomienda ingerir buenas raciones de comida aunque moderadas . Esto es para tener la energía suficiente para continuar el día después de una rutina pesada.
También sugieren separar las comidas cada 3 o 4 horas . El agua, por supuesto, es otro elemento clave para una alimentación saludable. Los expertos indican que dos litros por día es lo mínimo que nuestro cuerpo necesita para estar correctamente hidratado.
( eldestapeweb )
Militante libertaria atacó a manifestantes opositores a Milei
La policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a una militante libertaria acusada de amenazar y atacar a integrantes de la contramarcha que se realizó en el municipio de Tres de Febrero, donde el presidente Javier Milei realizó un acto de campaña de La Libertad Avanza .
La denuncia, a la que pudo acceder El Destape , reportó que la militante mileista "se encontraba tirando gas pimienta a manifestantes contrarios" y a reporteros gráficos que se encontraban cubriendo la actividad de campaña. La imputada los corrió hacia un supermercado Carrefour, donde tras ser individualizada por el personal policial, "extrae un cuchillo, exhibiendo este, siendo reducida y aprehendida, ofreciendo resistencia física". A la denunciada se le incautó un cuchillo de supervivencia con una hoja de 20 centímetros, según constó en la denuncia.
En una breve recorrida, Milei pidió a los votantes no ir a “la barbarie de los Kirchner”
Milei encabezó hoy una breve caravana de campaña en Tres de Febrero, de cara a las elecciones del domingo 26, y dijo que ese día se votará “la posibilidad de abrazar la civilización y las ideas de la libertad o la barbarie comunista de los Kirchner”.
Al igual que en sus recientes actividades proselitistas, el mandatario dio un breve mensaje, megáfono en mano, desde la parte trasera de una camioneta, acompañado por los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli, Karen Reichardt y Patricia Bullrich , además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei . Estuvieron también el intendente local, Diego Valenzuela , y el armador bonaerense Sebastián Pareja .
“Estamos de nuevo frente a un momento bisagra, tenemos la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad o la barbarie comunista de los Kirchner ”, sostuvo el mandatario, quien retomó la campaña luego del paréntesis que supuso su viaje a Washington para reunirse con su par de ese país, Donald Trump , que le prometió apoyo económico si LLA ganaba las elecciones legislativas.
A lo que agregó que “el momento es duro, pero lo cierto es que hoy hay menos inflación, menos pobres, menos indigentes, menos narcotráfico, menos inseguridad". Y cerró: "Por lo tanto estamos a mitad de camino, les pido un esfuerzo, que no aflojen y que sigan abrazando las ideas de la libertad . A seguir al ‘Colo’ y a Karen, que vamos a ganar” .
( eldestapeweb )
"Por temor": la detenida con información clave se negó a un careo con los imputados por el triple femicidio
Desde que María Celeste González Guerrero , una de las detenidas por el triple femicidio narco de Florencio Varela , declaró como "arrepentida" frente al fiscal Carlos Adrián Arribas , se empezaron a conocer más detalles escalofriantes sobre la noche del viernes 19 de septiembre en la que torturaron y asesinaron brutalmente a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
Este viernes, la mujer volvió a prestar testimonio ante la Justicia y aseguró que "no sabía que iban a asesinar a las tres jóvenes" durante aquella fatídica noche. González Guerrero sostuvo que ese día habló con " Pequeño J" y accedió a prestarle su vivienda, ubicada en Chañar 702, en Florencio Varela, aunque, según ella, desconocía qué harían. "Solo le dije que usaran mi pieza y no la de mi hijo" , aseveró.
La detenida contó que ese día vio llegar a las tres chicas, pero luego se fue del lugar y que se enteró luego de todo lo ocurrido por su pareja Miguel Ángel Villanueva , quien participó en el crimen y también está arrestado. " Me dijo (en el hotel donde los encontró la policía) que lo del dedo se lo había hecho cuando apuñaló a una de las chicas que quiso escapar. A la última de las chicas la habían asfixiado con 'Pequeño J' " , manifestó.
La arrepentida rechazó un careo con los imputados por el triple femicidio
A pesar de haber declarado ante el fiscal Arribas, González Guerrero se negó a someterse a un careo con los imputados por "miedo" a que tomen represalias contra ella y su familia. Sin embargo, sí añadió a su declaración que mientras torturaban a las jóvenes, uno de los miembros de la banda habría llamado por teléfono a la familia de Brenda para "pedirle la droga que supuestamente habían robado" . Según la detenida, ese llamado ocurrió mientras filmaban el homicidio de la chica de 20 años.
También confirmó que quienes fueron los encargados de realizar los pozos para ocultar los cuerpos de las tres chicas fueron "Nero" y "Paco" , todo supervisado por Matías Ozorio , mano derecha de " Pequeño J" , el narcotraficante peruano de 20 años, presunta cabeza del grupo.
" Ellos estaban ese día haciendo el pozo. Cuando yo entré a abrirle a ‘J’, ellos dos estaban con Matías en el fondo de mi casa. Yo vi la tierra, no vi el pozo, pero vi a Matías en cuero con una pala ”, recordó.
La causa por el triple femicidio en Florencio Varela tiene nueve detenidos en total (ocho en Argentina y uno en Perú) y se buscan a tres personas prófugas. Para el fiscal Carlos Adrián Arribas, está claro que el móvil del asesinato es el robo de estupefacientes. " Cada vez está más claro que el móvil del crimen es un robo de droga ”, indicó en una reciente rueda de prensa.
( eldestapeweb )
Las mejores fotos del 17 de octubre en casa de Cristina Kirchner
En el marco del Día de la Lealtad peronista , cientos de militantes se congregaron durante la tarde de este viernes 17 de octubre en la casa donde la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner cumple la prisión domiciliaria, ubicada en San José 1111. Desde el ya histórico balcón, con cánticos dedicados a sus gestiones nacionales, saludó a la gente y se reprodujo un discurso de cara a las elecciones legislativas de la próxima semana.
"El 26 es Milei o Argentina . Y ya sabemos cómo termina eso. La historia nos mostró hace tiempo el camino y esta vez lo va a volver a marcar el pueblo argentino, siempre. Siempre lo va a marcar el pueblo argentino", dijo con firmeza la titular del Partido Justicialista. "Exactamente 80 años después, nos vuelven a poner en la misma disyuntiva... En aquel entonces era Braden o Perón; ahora parece Bessent o Perón", agregó.
A su vez, en su discurso, Cristina Kirchner pidió a la militancia que durante el 17 de octubre "la tarea" no es "mirar atrás con nostalgia, sino mirar adelante con coraje" y propuso que "este día de la lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie".
Las mejores fotos en el lente de Antú Divito Trejo
( eldestapeweb )
Agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza cobrarán durante el cierre de la Administración
16 oct (Reuters) -El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido a decenas de miles de agentes federales que llevan a cabo sus medidas de represión de la inmigración que se les pagará durante el cierre de la Administración, según correos electrónicos a los que tuvo acceso Reuters, incluso mientras otros trabajadores federales se quedan sin sueldo.
El plan de pago fue comunicado al personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) el miércoles en correos electrónicos internos separados, ambos vistos por Reuters.
Después de que Reuters informara por primera vez del plan, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo en un comunicado que más de 70.000 agentes de las fuerzas del orden en todo el DHS, incluidos los de CBP, ICE, Servicio Secreto y Administración de Seguridad en el Transporte, recibirán su sueldo.
Cobrarán antes del 22 de octubre un "supercheque" que cubre el pago de todas las horas trabajadas durante el período de cierre y el siguiente período de pago, dijo.
La decisión protege al personal, que está llevando a cabo una de las principales prioridades nacionales de Trump frente a las crecientes críticas de la opinión pública, de las dificultades financieras que muchos trabajadores federales están experimentando durante el cierre.
El Gobierno de Trump también ha dicho que pagará a los soldados y a los agentes del FBI durante el cierre.
El cierre, que comenzó el 1 de octubre, ha suspendido los pagos de salarios para cientos de miles de trabajadores federales, pese a que muchos de ellos todavía están obligados a trabajar porque sus trabajos se consideran esenciales.
No estaba claro qué fondos utilizarían el ICE y el CBP para pagar a los trabajadores. El DHS no respondió a una pregunta sobre la procedencia de los fondos.
Según un plan detallado publicado poco antes de que entrara en vigor el cierre, aproximadamente el 97% de los 67.000 trabajadores del CBP se financian a través de créditos anuales, que se agotaron el 30 de septiembre debido a una disputa entre republicanos y demócratas en el Congreso sobre los subsidios sanitarios.
Del mismo modo, el 95% de los 22.000 trabajadores del ICE se financian a través de la legislación anual de gastos.
El ICE, el CBP y la Casa Blanca no respondieron a las peticiones de comentarios.
La decisión afecta a los trabajadores del ICE y a los agentes de la Patrulla Fronteriza que han sido asignados al aumento de las fuerzas del orden del Gobierno en ciudades de tendencia demócrata como Chicago, así como a los funcionarios de aduanas encargados de luchar contra el contrabando de fentanilo, otra prioridad del Gobierno.
Altos cargos de la CBP dijeron a los representantes sindicales el miércoles por la tarde que una reclasificación de la fuente de financiación de su salario permitiría a algunos de los empleados del departamento recibir sus nóminas. El plan de cierre publicado por la agencia especifica que no se les pagaría, aunque seguirían obligados a trabajar.
"Los siguientes puestos han sido declarados exentos: Agentes aéreos y marítimos, agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la CBP, según lo determinado por la dirección", dijeron los altos cargos de la CBP a los representantes sindicales en un correo electrónico revisado por Reuters.
El Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro, que representa a los agentes de aduanas, también comunicó a sus miembros que empezarían a cobrar, según un mensaje al que tuvo acceso Reuters.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Dibujos y planos: los nuevos detalles que aportó Graf en su declaración por el crimen de Diego Fernández Lima
El caso de Diego Fernández Lima impactó en todo el país cuando se encontraron los restos del joven de 16 en un chalet de Coghlan, luego de su desaparición y búsqueda durante 41 años. Cristian Graf , ex compañero de colegio de la víctima, es una de las principales figuras del caso sobre la que más recaen las sospechas ya que los restos fueron hallados en el jardín de sus padres. "Dio una explicación precisa y concisa, con detalles y planos" , apuntó su abogada.
Bajo este contexto, Cristian Graf se presentó este viernes para llevar a cabo la declaración indagatoria en la causa que lo tiene apuntado y brindó testimonio ante el juez Alejandro Adrián Litvack y el fiscal Martín López Perrando, por aproximadamente tres horas.
Una vez finalizada la audiencia, quien emitió palabras ante la prensa fue su abogada, Erica Nyczypor, quien dijo: " Graf declaró lo que en su momento dijo públicamente . Contestó tanto las preguntas del fiscal como del juez. Fue muy preciso. Ahora vamos a esperar qué decisión van a tomar el fiscal y el juez".
Una de las preguntas que más resonó fue acerca del vinculo que tenía Graf con Fernández Lima, sobre el cual la jurista señaló: " Eran compañeros de escuela, pero no tenían una relación de amistad ". A su vez, agrego: "Fernández Lima y los demás compañeros nunca fueron a la casa del sospechoso , ni para una reunión de amigos ni para realizar tareas escolares".
La letrada también aseguró que ni su defendido ni su familia sabían que había restos óseos en ese lugar. Al mismo tiempo, Nyczypor informó a los medios que pedirá el sobreseimiento y el archivo de la causa . Por último, la defensora destacó que Graf: "Dio una explicación concisa con dibujos y planos de cómo era la medianera hace 41 años . Se aclaró dónde estaba el plátano y la Santa Rita. No tienen nada que ver con el hecho".
Qué dijo Graf ante la prensa
La abogada defensora de Cristian Graf , Erica Nyczypor, se tomó un tiempo para hablar del carácter reservado de la familia Graf. "Los Graf son muy cerrados, no les gusta hablar con los medios . Él ya habló en aquella entrevista que le hicieron y considera que con eso ya es suficiente".
Cabe recordar que el último diálogo que el acusado mantuvo con la prensa se llevó a cabo a mediados del pasado agosto, cuando aseguró no saber como llegó el cuerpo de Diego a su patio.
Ante la consulta de los medios de comunicación sobre si le "plantaron un muerto en la casa", Graf contestó: " La verdad que sí. De una forma u otra está. Pobre muchacho, alguien lo enterró ahí y bueno , se dio a la luz ahora por la obra. Si no, nunca más te hubieses enterado de nada. Es terrible".
Finalmente, el sospechoso confesó, en aquella entrevista, sentirse angustiado por la "falsa acusación" que recae en su contra. "Dijeron, ah, ¿era del colegio? Listo, ya está, es él. Y lo dieron como caso cerrado. Es él. De mi lado es como que te da bronca porque al saber que no sos vos, es como que te acusan de algo que no es", sentenció.
( eldestapeweb )
Bielorrusia se acerca a los países de la UE tras las conversaciones con EEUU
17 oct (Reuters) -Un alto diplomático bielorruso ha mantenido reuniones con europeos después de que su país enviara invitaciones el mes pasado, en lo que los diplomáticos europeos calificaron de un intento de reducir el aislamiento de Minsk tras el deshielo con Washington bajo el mandato de Donald Trump.
Los altos cargos de Bielorrusia han sido en gran medida personas non gratas en la UE desde que Europa impuso sanciones a raíz de una amplia represión de las protestas de la oposición tras unas disputadas elecciones en 2020. Las sanciones se han endurecido repetidamente desde que Minsk respaldó la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Pero al menos un diplomático europeo dijo que había tenido una reunión reciente con Yuri Ambrazevich, exviceministro de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, destinado en marzo a Roma como embajador de Minsk en el Vaticano y encargado de acercarse a los países europeos.
DIPLOMÁTICO "INFORMALMENTE RESPONSABLE DE COORDINAR LOS CONTACTOS"
Ambrazevich trató de transmitir el mensaje de que Bielorrusia busca romper su aislamiento político y podría desempeñar un papel en la búsqueda de una solución negociada entre Rusia y Ucrania y en futuras conversaciones sobre seguridad europea, según el diplomático.
La embajada bielorrusa en París, donde Ambrazevich también está acreditado como enviado ante el organismo cultural de la ONU, la UNESCO, envió a finales de septiembre una invitación por correo electrónico a varias misiones de países europeos invitando a diplomáticos a reunirse con él.
En el correo electrónico, cuya copia fue examinada por Reuters, se decía que Ambrazevich era "ahora informalmente responsable de coordinar los contactos diplomáticos bielorrusos en las capitales de Europa Occidental" y se solicitaban reuniones en París los días 6, 8 ó 9 de octubre.
La embajada bielorrusa dijo a Reuters que Ambrazevich había "solicitado varias reuniones con sus homólogos embajadores acreditados en Francia, de acuerdo con la práctica diplomática habitual".
Otros tres diplomáticos europeos confirmaron que sus países habían recibido las invitaciones y que algunos habían aceptado reunirse con Ambrazevich. Los diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato. Reuters no pudo determinar de forma independiente cuántos países habían recibido las invitaciones o cuáles las habían aceptado.
"Creo que sienten que ahora se ha abierto una ventana con Trump para conseguir que se retiren sus sanciones, así que la están aprovechando", dijo uno de los diplomáticos.
DESHIELO CON TRUMP
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, lleva años aislado por las sanciones occidentales. Pero desde que Trump asumió el cargo y tendió la mano a Moscú, Washington ha aumentado el compromiso con Bielorrusia, enviando múltiples delegaciones a Minsk este año.
En las últimas semanas, Trump ha telefoneado a Lukashenko, elogiándolo como un líder "muy respetado". Envió un enviado a Bielorrusia para mantener conversaciones que condujeron a la liberación de más de 50 presos políticos a mediados de septiembre. A cambio, Washington suavizó las sanciones impuestas a la compañía aérea estatal de Minsk, Belavia, para permitirle el acceso a piezas de repuesto.
(Información adicional de Mark Trevelyan; edición de Peter Graff; edición en español de Paula Villalba)
( eldestapeweb )
EEUU y Brasil dicen que quieren una reunión entre Trump y Lula lo antes posible
16 oct (Reuters) -Representantes estadounidenses y brasileños mantuvieron el jueves conversaciones comerciales que ambas partes calificaron de positivas y acordaron trabajar para programar una reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva "a la mayor brevedad posible".
En un comunicado conjunto, las delegaciones afirmaron que "mantendrán conversaciones en múltiples frentes en el futuro inmediato y establecerán un camino de trabajo para avanzar", aunque no se dio un calendario para la reunión propuesta entre Trump y Lula.
Las conversaciones en Washington, en las que participaron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, marcan el último contacto diplomático entre los dos países en las últimas semanas después de meses de una relación congelada.
"Este es un comienzo auspicioso para un proceso de negociación en el que trabajaremos para normalizar y abrir nuevos caminos para las relaciones bilaterales", dijo Vieira a periodistas en Washington.
Trump aumentó los aranceles a las importaciones estadounidenses de la mayoría de los productos brasileños al 50% desde el 10% a principios de agosto, vinculando la medida a lo que llamó una "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Bolsonaro acabó siendo condenado en septiembre por un panel del Tribunal Supremo a más de 27 años de prisión por planear un golpe de Estado después de que perdiera las elecciones de 2022 frente a Lula.
La semana pasada, Trump y Lula hablaron por teléfono, tras un breve encuentro en las Naciones Unidas en septiembre, después del cual ambos dijeron haber salido con impresiones positivas.
Durante la llamada, acordaron reunirse en persona, aumentando las esperanzas de un deshielo en las relaciones bilaterales, que se encuentran en su punto más bajo en décadas.
Las conversaciones del jueves fueron "estupendas", con un tono productivo y centradas en cuestiones técnicas, dijo Vieira. La reunión duró aproximadamente una hora e incluyó una sesión individual de 20 minutos con Rubio, añadió.
(Informes de Kanishka Singh e Ismail Shakil en Washington, Lisandra Paraguassu en Brasilia y Andre Romani en Sao Paulo; edición de Costas Pitas y Natalia Siniawski; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
( eldestapeweb )
Mayoristas advierten que la inflación de octubre se acerca al 3% y se sigue acelerando
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Armando Farina, proyectó que la inflación minorista de octubre estará "más cerca del 3% que del 2%" y advirtió por el impacto que genera la suba del dólar en los precios, además de la caída del consumo que produce la depresión del poder adquisitivo del salario.
En dialogó con El Destape 1070 , el empresario aseveró: "El Índice Mayorista que tenemos ahora nos está marcando que vamos a tener un índice de consumidor final más cerca de 3% que de 2% en octubre debido a los ajustes que ha habido" . Además, remarcó que los movimientos en el tipo de cambio "siempre impacta en los precios" y puntualizó que este fenómeno se da "especialmente en productos como una botella de aceite, cuyo 85% del valor es valor dólar".
Por otra parte, el dirigente señaló que la "caída del consumo se nota mucho, especialmente en el segundo, tercer y cuarto cordón del conurbano bonaerense", debido a que "hay mucho trabajo informal y los sueldos no han ajustado al mismo tiempo que las paritarias".
Precios mayoristas subieron 3,7% en septiembre
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,7% en septiembre respecto del mes anterior, consecuencia de la suba de 3,3% en los productos nacionales y de 9% en los productos importados, informó el último reporte del Indec. Así, la variación interanual de los precios mayoristas fue de 24,2% en septiembre.
En septiembre se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año . Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron los productos agropecuarios (0,42%), productos refinados del petróleo (0,37%), vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%), petróleo crudo y gas (0,34%) y alimentos y bebidas (0,24%).
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,1% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 3,7% en los productos nacionales y de 9% en los productos importados.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,2% en los productos primarios y de 3,5% en los productos manufacturados y energía eléctrica.
( eldestapeweb )
Google presentó nuevas medidas para evitar estafas
En el marco del Mes de la Ciberseguridad , Google presentó nuevas funciones para reforzar la protección digital de los usuarios y frenar las estafas online , un problema que afecta a casi el 60% de las personas a nivel global. La compañía busca fortalecer la confianza en internet con soluciones que van desde mejoras en los mensajes de texto hasta la verificación de identidad y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA).
Además, Google presentó los Contactos de recuperación , que permiten designar familiares o amigos de confianza para recuperar una cuenta en caso de pérdida de acceso, y el nuevo inicio de sesión con número de teléfono , que simplifica la verificación en nuevos dispositivos.
Nuevas herramientas para combatir estafas y fraudes en línea
Casi el 60% de las personas en todo el mundo sufrieron una estafa en el último año, según el Global Anti-Scam Alliance (GASA). Frente a este escenario, la compañía impulsa nuevas soluciones para combatir estafas y proteger la información personal de millones de personas. A continuación, las cinco novedades disponibles a partir de hoy:
Mensajes de Google : desactiva automáticamente los enlaces en mensajes sospechosos de ser spam, evitando así que las personas hagan clic en sitios maliciosos. Key Verifier : esta herramienta permite confirmar que la conversación se mantiene realmente con la persona correcta mediante la verificación de códigos QR o números en la aplicación de Contactos, una medida clave en tiempos en que los intentos de suplantación y los deepfakes son cada vez más comunes. Contactos de recuperación : permitirá designar a familiares o amigos de confianza para verificar la identidad del usuario en caso de pérdida de acceso u olvido de la contraseña. Inicio de sesión con número de teléfono : identifica automáticamente las cuentas utilizando el número de teléfono asociado durante la configuración, lo que simplifica el proceso de verificación en nuevos dispositivos.
Qué buscan los argentinos sobre ciberseguridad + el rol de la IA
De acuerdo con datos de Google Trends , en Argentina las consultas sobre seguridad digital siguen en aumento. Los términos más buscados durante el último año fueron “contraseñas” , “gestor de contraseñas” e “incógnito” . También se destacaron preguntas como “¿Cómo cambiar la contraseña del Wi-Fi?” , “¿Qué es phishing?” y “¿Qué es el ciberbullying?” . Las provincias más interesadas en el tema fueron Catamarca, CABA, Formosa, Jujuy y Santa Cruz , y las búsquedas relacionadas con “password.google.com contraseñas” crecieron más de un 300% entre 2023 y 2024.
La IA se convirtió en un pilar central de la estrategia de Google para anticipar y corregir vulnerabilidades antes de que sean explotadas. Entre sus avances más recientes se destaca CodeMender , un agente impulsado por los modelos Gemini que detecta y corrige errores de código de forma automática. Además, la empresa lanzó un Programa de Recompensas por Vulnerabilidades de IA y actualizó su Marco de IA Segura 2.0 , que promueve sistemas más transparentes y controlados por humanos.
( eldestapeweb )
Vuelve el Nokia 6131: así es el modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial
El celular Nokia 6131 fue un ícono de diseño y prestaciones a mediados de la década del 2000. Un relanzamiento hipotético este año bajo un esquema de producción en Tierra del Fuego debería honrar su espíritu "clamshell" de alta calidad, incorporando la tecnología moderna y adaptándose a la demanda de "teléfonos menos distractores" . Así lo indicó la Inteligencia artificial ante la consulta sobre un modelo 2025 “hecho en Argentina” , que nos reveló con imágenes generadas en tiempo real.
Como bien explica la IA Gemini, el Nokia 6131 se lanzó internacionalmente a principios de 2006 y llegó a Argentina poco después, en la época de oro de los feature phones (teléfonos con funciones, pero sin sistema operativo de smartphone avanzado). “ Fue uno de los celulares con tapa más deseados. Su característica distintiva era el mecanismo de apertura automática (un botón lateral que abría la tapa de golpe), que era percibido como premium y futurista”, agregó el asistente virtual, en su repaso histórico.
Luego, el chatbot de Google consideró sobre el famoso celular de Nokia : “Se destacaba por tener una pantalla principal de 16 millones de colores (una alta densidad para la época) y una pantalla externa de 262 mil colores. Era perfecto para ver quién llamaba o controlar la música sin abrir el teléfono”.
Con estas características, siguiendo la reseña de Gemini , el dispositivo se posicionó como: “Un equipo de gama media-alta, elegido por aquellos que buscaban un teléfono elegante, confiable (Nokia) y con buenas capacidades multimedia (reproductor de MP3, radio FM, cámara de 1.3 MP), pero que aún no se inclinaban por los 'smartphones' Symbian de la serie N (como el N73 o N95). Fue un gran producto para las ofertas de recambio de las operadoras (Movistar, Personal, CTI/Claro)”.
Cómo sería el Nokia 6131 modelo 2025 "hecho en Argentina", según Gemini
"El objetivo de un Nokia 6131 (2025) fabricado localmente sería ofrecer un dispositivo premium y nostálgico que funcione como un "smartphone minimalista" para quienes buscan limitar la distracción, pero sin renunciar a la conectividad esencial", apuntó el chatbot y armó una lista de diferencias, junto a todas las novedades técnicas que sumaría.
Diseño y materiales: "Homenaje a la nostalgia"
Factor de Forma Original: Clamshell con tapa y botón lateral de apertura automática. Modelo 2025: Clamshell ultra-fino, con el mismo botón de apertura automática modernizado (activado por presión haptica). Materiales Original: Plástico de alta calidad. Modelo 2025: Aluminio aeronáutico reciclado para el chasis y policarbonato mate para las carcasas (inspiración en colores de la Patagonia: Negro Mate, Rojo Fuego, Azul Glaciar).
Pantalla externa Original: TFT de 1.36 pulgadas, 262K colores (para hora, batería y notificaciones básicas). Modelo 2025: OLED de 1.8 pulgadas (siempre encendida - Always-On Display). Muestra notificaciones esenciales, widgets de música y permite pagos NFC. Pantalla interna Original: TFT de 2.2 pulgadas, 16M colores, resolución QVGA (320x240). Modelo 2025: Plegable flexible OLED de 6.8 pulgadas (2400x1080p, 120Hz). Un verdadero smartphone plegable que, al cerrarse, se convierte en el 6131 clásico.
Especificaciones técnicas: "Smart & minimalista"
Sistema Operativo Android 14 "Go Edition" (Optimizada). Interfaz que simula el S40 clásico al estar plegado (solo apps esenciales y llamadas) y Android completo al estar abierto. Se prioriza un S.O. liviano para garantizar la fluidez en el ensamblaje local y reducir costos de componentes importados. Procesador Snapdragon 4 Gen 2 o similar (enfocado en eficiencia energética). Garantiza rendimiento 5G estable sin incurrir en los costos de chips premium, cumpliendo con la necesidad de conectividad moderna. Conectividad 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, USB-C. NFC integrado (como el 6131 original) para pagos con Modo Contactless. Inclusión obligatoria del 5G para ser competitivo en 2025, aprovechando las ventajas de conectividad de la producción tecnológica en TdF.
Batería 4500 mAh (integrada), con carga rápida de 33W. Responde a una de las mayores demandas nostálgicas de Nokia: gran autonomía, compensando el alto consumo de las pantallas OLED. Memoria 8 GB RAM / 128 GB Almacenamiento (expandible vía microSD). Un estándar de gama media moderno, siendo la expansión por microSD un guiño a la tradición multimedia. Cámara Dual: 50 MP (Principal) + 8 MP (Ultra Gran Angular). La cámara se usa principalmente con el teléfono cerrado (usando la pantalla externa como viewfinder), haciendo hincapié en la fotografía rápida sin distracciones.
El "espíritu argentino" en el Nokia 6131 modelo 2025
Ensamblaje Nacional (Tierra del Fuego): Se destacaría el logo "Ensamblado en Argentina" y la garantía oficial respaldada por la producción local. Modo "Asado": Un modo de software que, al activarse, limita las notificaciones y solo permite llamadas y SMS de contactos seleccionados, promoviendo la desconexión social (un guiño al clásico "modo avión" de la tapa). Tono de Llamada: Incluiría los tonos clásicos de Nokia (Nokia Tune, Ring Ring) y una remezcla de tango electrónico o folclore moderno como tono exclusivo de lanzamiento para Argentina. Carcasas Intercambiables (Opcional): Rescatando la costumbre de la personalización, se ofrecerían carcasas traseras con motivos icónicos argentinos (ej. Mar del Plata, El Glaciar Perito Moreno, La Bandera).
( eldestapeweb )
Familiares de un hombre trinitense que se cree muerto en un ataque estadounidense exigen pruebas de narcotráfico
Familiares de un hombre trinitense que afirman murió en un ataque estadounidense esta semana exigen pruebas que respalden las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump de que los fallecidos traficaban drogas.
Trump ha ordenado un gran refuerzo militar estadounidense en el sur del Caribe, y las tropas estadounidenses han llevado a cabo al menos seis ataques contra embarcaciones que, según el gobierno, estaban involucradas en el narcotráfico, sin aportar pruebas.
Al menos 27 personas han muerto. Estados Unidos ha descrito a algunas de las personas como venezolanas, mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro ha sugerido que otras eran de su país.
El gobierno de Trump ha proporcionado escasa información sobre los ataques, incluyendo la identidad de los fallecidos o detalles sobre el cargamento de las lanchas. Un nuevo ataque el jueves parece ser el primero en dejar sobrevivientes, según declaró a Reuters un funcionario estadounidense.
Familiares de Chad Joseph, de 26 años, dijeron que era pescador y que había viajado a Venezuela, donde tenía familiares, para buscar trabajo hace seis meses. Creen que murió en un ataque el martes, junto con otro hombre trinitense identificado por algunos medios como Rishi Samaroo.
"Me siento muy dolido. ¿Saben por qué? Donald Trump se llevó a un padre, un hermano, un tío y un sobrino de familias. A Donald Trump no le importa lo que haga", dijo Afisha Clement, prima de Joseph, de 41 años, quien afirmó que Joseph era humilde, tranquilo y una figura paterna para su hija pequeña.
"Si dicen que un barco lleva narcóticos, ¿dónde están los narcóticos? Queremos pruebas, queremos pruebas. No hay nada", añadió.
El tío abuelo de Joseph, Cecil McClean, de 93 años, calificó el ataque como "un asesinato perfecto".
"No hay nada que puedan probar de que están cruzando nuestras aguas con drogas", dijo McClean. "¿Cómo pudo Trump demostrar que el barco traía narcóticos?".
Hasta el momento, nadie del gobierno de Trinidad y Tobago se ha puesto en contacto con ella, afirmó Lenore Burnley, madre de Joseph, quien añadió que vio publicaciones en redes sociales que mencionaban a su hijo como uno de los fallecidos en el ataque.
"Pongo todo en manos de Dios, Dios me dará mi satisfacción", dijo Burnley cuando se le preguntó qué le diría a Trump.
Expertos legales han cuestionado porqué el ejército estadounidense está llevando a cabo los ataques en lugar de la Guardia Costera, la principal agencia de aplicación de la ley marítima de Estados Unidos, y porqué no se realizan otros esfuerzos para detener los envíos antes de recurrir a ataques mortales.
Mientras tanto, los demócratas del Congreso han afirmado que la administración no ha proporcionado al legislativo ninguna justificación creíble ni inteligencia que justifique sus acciones.
La administración Trump argumenta que está luchando contra los narcoterroristas venezolanos, lo que hace que los ataques sean legítimos.
Trump confirmó el miércoles que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que marca una fuerte escalada en los esfuerzos de Estados Unidos para presionar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos ha acusado de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales.
Maduro niega las acusaciones y ha alegado repetidamente que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder.
Venezuela solicitó el jueves al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que determine que son ilegales los ataques letales estadounidenses contra lanchas frente a sus costas.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El dato que festejan los cines argentinos en medio de la crisis de Milei
La sexta edición de La Fiesta del Cine , evento que se hizo en las principales cadenas de cine de toda la Argentina del 2 al 8 de octubre, registró un aumento general del 37% en la asistencia a las salas . Es una buena noticia para los espectadores si se tiene en cuenta que este año ha registrado números más bajos (en relación con años anteriores) de espectadores en los cines por, entre otros motivos, la crisis económica del Gobierno de Javier Milei.
Durante siete días el público disfrutó los estrenos y programaciones especiales a entradas a $4.000 en funciones 2D y 3D y promociones en otros formatos. La sexta edición de La Fiesta del Cine tuvo un total de 532.000 espectadores.
Cuáles fueron las películas más elegidas
Entre las películas más elegidas estuvieron El conjuro 4, Una batalla tras otra, Demon Slayer, Homo Argentum y Belén (película argentina seleccionada para representar al país en la carrera por el Premio Oscar a Mejor Película Internacional).
La Fiesta del Cine es una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) y las principales cadenas y distribuidoras del país, pensada para acercar a los espectadores a las salas y seguir impulsando el crecimiento de la industria cinematográfica local. Actualmente el valor de una entrada promedio está fijado en $7.443, monto que rige durante septiembre y octubre del 2025.
( eldestapeweb )
Furor en el folklore por el Cosquín 2026: invitados especiales sorpresa y nueve lunas imperdibles
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín presentó su 66ª edición en la ciudad de Rosario , honrando así los 300 años de la emblemática localidad santafesina y dando continuidad a su línea de federalización. El evento, que reunió a autoridades de la Comisión Municipal de Folklore , artistas y prensa, se llevó a cabo en el simbólico Propileo del Monumento a la Bandera, anticipando la emoción que se vivirá en el Valle de Punilla en enero de 2026 .
Durante la presentación se dio a conocer la grilla artística completa de las nueve lunas, con la participación especial de figuras del folklore nacional que ya son parte de la historia del Festival. La próxima edición del Cosquín tendrá varias sorpresas y regresos esperados . Una de las grandes noticias tiene que ver con la construcción de un espacio gastronómico en altura ubicado en el corazón de la platea. Se trata de una estructura metálica que conforma una gran terraza de 400 metros cuadrados con capacidad para doscientas personas, un punto panorámico para disfrutar de la gastronomía y el espectáculo.
En lo artístico, la gran novedad es la aparición de Milo J , el joven de 18 años que generó gran impacto con el proyecto FAlklore! junto a Mex Urtizberea y su elogiado disco La vida era más corta . Su presentación en la novena luna será la primera luego de sus dos shows agotados en el estadio Vélez Sarsfield previstos para fin de año (18 y 19 de diciembre), marcando un cruce generacional inédito en el Atahualpa Yupanqui.
Otro de los momentos más esperados será la celebración de los 30 años de Soledad Pastorutti en el escenario , un hito que evoca aquella consagración de 1996. La cantante de Arequito, presente en el lanzamiento en Rosario, anticipó que prepara un festejo especial para su show, programado para la octava luna, el 31 de enero . Además, se destaca el reencuentro con Luciano Pereyra en la quinta luna, ausente en Cosquín desde 2022.
La grilla completa del Festival Cosquín 2026, luna por luna
Las nueve lunas del Festival 2026 contarán con la presencia de consagrados y nuevos talentos, incluyendo a ganadores de Pre Cosquín y delegaciones nacionales e internacionales.
Primera luna: Sábado 24/1 (Entrada desde $35.200)
Artistas Principales: Christian Herrera (Consagración 2025), Jairo, Los Manseros Santiagueños, Susana Baca, Horacio Banegas, Mati Rojas, Emanuel Ayala (Revelación 2025), Jorge Rojas.
Participaciones: Pre Cosquín (Solista Vocal y Conjunto Vocal), Delegación Rosario.
Segunda luna: Domingo 25/1 (Entrada desde $41.800)
Artistas Principales: Dúo Coplanacu, Nahuel Pennisi, Flor Castro, Raly Barrionuevo, Paola Bernal, Facundo Toro, Cazzu.
Participaciones: Pre-Cosquín (Pareja de Baile estilizado), Delegación Internacional, Delegación Provincial.
Tercera luna: Lunes 26/1 (Entrada desde $35.200)
Artistas Principales: Ahyre, Luciana Jury, Guitarreros, Duratierra, Lucia Ceresani, Cristian Capurelli, Abel Pintos.
Participaciones: Pre Cosquín (Conjunto Instrumental y Solista de Malambo Masculino), Delegación Internacional.
Cuarta luna: Martes 27/1 (Entrada desde $30.800)
Artistas Principales: Lázaro Caballero, Mariana Carrizo, Orellana Lucca, La Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025), Paquito Ocaño, Micaela Chauque, Yoel Hernández, Lucio“El Indio”Rojas.
Participaciones: Pre Cosquín (Conjunto de Malambo y Dúo Vocal), Delegación Internacional.
Quinta luna: Miércoles 28/1 (Entrada desde $35.200)
Artistas Principales: Leandro Lovato, La Callejera, Silvia Lallana, Garupá: Celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul - Julián Venegas y Homero Chiavarino), Dúo Palma Sandoval, Ariel Ardit, Lucio Taragno, Luciano Pereyra.
Participaciones: Pre Cosquín (Conjunto de Baile y Canción Inédita), Delegación.
Sexta luna: Jueves 29/1 (Entrada desde $30.800)
Artistas Principales: Los Nocheros, Destino San Javier, Yamila Cafrune, Homenaje a Musha Carabajal, Lautaro Rojas, Bruno Arias, Ceibo, Los Tekis.
Participaciones: Pre Cosquín (Solista Vocal), Delegación de Japón, Delegación Provincial.
Séptima luna: Viernes 30/1 (Entrada desde $30.800)
Artistas Principales: Juan Fuentes, José Luis Aguirre, El Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera), Nati Pastorutti, Emiliano Zerbini, Juanjo Abregú, Adriana Rojas, Chaqueño Palavecino.
Participaciones: Pre Cosquín (Solista de Malambo Femenino y Solista Instrumental), Delegación Provincial.
Octava luna: Sábado 31/1 (Entrada desde $35.200)
Artistas Principales: Juntos la Leyenda Continúa (Los 4 de Córdoba y Por siempre Tucu), Suna Rocha, Juan Iñaki, Yamila Aguado (Revelación 2025), Pablo Lozano, Adrián Maggi, Soledad (30 Años) .
Participaciones: Pre Cosquín (Pareja de Baile Tradicional), Delegación Internacional.
Novena luna: Domingo 1/2 (Entrada desde $41.800)
Artistas Principales: Peteco Carabajal, Campedrinos, Teresa Parodi, Cuti y Roberto Carabajal, Maggie Cullen, Gauchos off The Pampa, Milo J .
Participaciones: Entrega de Premios.
Cómo comprar entradas para el Cosquín 2026
Las ubicaciones se pueden adquirir a través del sitio autoentrada.com . La venta se realizará de la siguiente manera:
Preventa Exclusiva para Clientes Bancor: Del miércoles 15 a las 15:00 h hasta el sábado 18 de octubre, con posibilidad de pago en 1, 3 y 6 cuotas sin interés .
Venta General: Desde el domingo 19 de octubre, con todas las tarjetas y medios de pago. Se mantiene la promoción en 3 y 6 cuotas sin interés con tarjetas de Bancor .
Menores: Abonan entrada desde los 6 años cumplidos . Hasta los 5 años cumplidos no abonan entrada, siempre que no ocupen butaca. Se solicitará DNI al ingreso.
Personas con Discapacidad: Las filas 1, 2, 3, 4 y 5 del Sector D están reservadas. Próximamente se anunciará la modalidad de retiro de las entradas.
( eldestapeweb )
La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad que habían sido suspendidas en todo el país
El Juzgado Federal 2 de Catamarca dictó una resolución que extiende la medida cautelar ya vigente en el ámbito de dicha provincia a todo el territorio nacional y, en consecuencia, ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer, en un plazo máximo de 24 horas, todas las pensiones no contributivas por “invalidez laboral” que habían sido suspendidas por el Gobierno . Además, le exigió abonar los haberes retenidos a las personas afectadas y dispuso que hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se deben suspender las auditorías y nuevas suspensiones.
El fallo se dictó en el marco de la acción de amparo colectivo iniciada por el Defensor del Pueblo de Catamarca junto a personas con discapacidad y a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFaDiM), a la cual se acumuló la presentación judicial realizada ante la Justicia Federal de La Plata por la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
También se habían presentado en el caso la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes, la Red de Asistencia por los Derechos y la Integración Social, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos.
En la acción de amparo presentada por la ACIJ en septiembre, argumentaron que la conducta estatal había implicado una "violación del debido proceso y del derecho a la protección social, a la salud y a la vida independiente" de las personas con discapacidad . Además, indicaron que se había violado el "deber de buena fe estatal al haber creado nuevas obligaciones para los beneficiarios y beneficiarias de estas prestaciones de manera simultánea con el inicio de la auditoría y sin impulsar medidas de difusión para que las personas conocieran el deber de actualizar sus domicilios".
La suspensión de más de cien mil pensiones en los últimos meses implicó un "grave avasallamiento de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, profundizando la situación de vulnerabilidad y exclusión que enfrentaron históricamente", remarcaron desde ACIJ. Con esta decisión, la Justicia federal reafirmó la obligación del Estado de "revertir un accionar arbitrario que puso en riesgo el derecho a una vida digna", concluyó el documento.
Tensión en la ANDIS: familiares ingresaron al edificio y piden abrir un canal de diálogo con autoridades
Un grupo de manifestantes ingresaron por la fuerza este viernes a la sede central de la Andis con el fin de abrir un diálogo con autoridades de la entidad , ubicada en el barrio porteño de Belgrano. “Esta reunión era para exigirle a (Alejandro) Vilches y todo el directorio que se junten para tratar el aumento del nomenclador. Ayer anunció que se juntaba el directorio, nos pusimos recontentos, y a las tres horas dijo que no, que no se juntaba nada”, sostuvo a la prensa la actriz Valentina Bassi, quien se movilizó junto a los familiares.
En esa línea, reclamó: “Con esas cosas, uno va juntando mucha bronca. Y cuando vinimos acá a marchar, quisimos entregar el petitorio, y no lo aceptó. Eso no pasa nunca. Es un acto simbólico”. Y agregó: “Que no acepte el petitorio es un montón, un destrato; es un maltrato. Estamos recansados ya, por eso entramos”.
El Gobierno aún no reglamentó la ley de emergencia en discapacidad que aprobó el Congreso con el argumento de no tener claro la fuente de financiamiento. Esta decisión abrió una moción de censura al jefe de la administración libertaria, Guillermo Francos.
( eldestapeweb )
La ciudad de Buenos Aires habilita 24 escuelas para el balotaje de Bolivia
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para una jornada electoral de alto impacto regiona l: este domingo 19 de noviembre, más de 60 mil ciudadanos bolivianos están habilitados para votar en el balotaje que definirá al próximo presidente de Bolivia . En un gesto de cooperación institucional, el gobierno porteño pondrá a disposición 24 escuelas distribuidas en distintos barrios para facilitar el desarrollo de los comicios.
El evento no es menor. Será la primera vez desde la reforma constitucional de 2009 que Bolivia acude a una segunda vuelta presidencial, tras unas elecciones en agosto que marcaron el fin del dominio casi ininterrumpido del Movimiento Al Socialismo (MAS) desde 2006. La contienda se dirime entre Jorge “Tuto” Gómez, candidato de la Alianza Libre, y Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, en un escenario que redefine el mapa político boliviano.
En Buenos Aires, la jornada estará apoyada por los Ministerios de Justicia, Educación y Seguridad de la Ciudad, que garantizarán la apertura, limpieza y custodia de los establecimientos, además de la coordinación con el consulado boliviano y otros organismos para asegurar una votación ordenada.
Los 24 centros habilitados —que alojarán 185 mesas electorales— están ubicados en zonas con fuerte presencia de la comunidad boliviana, como Retiro, Balvanera, Boedo, Flores, Parque Patricios, Villa Lugano, Liniers y Villa Soldati. Esta disposición responde a una política sostenida del gobierno porteño de acompañar procesos electorales de colectividades extranjeras con fuerte arraigo local, como ya ocurrió con ciudadanos chilenos y ecuatorianos en años anteriores.
“Nuestro rol es asegurar condiciones seguras y ordenadas para que la comunidad boliviana pueda votar en la Ciudad de Buenos Aires, respetando plenamente la autonomía de su proceso electoral”, expresó Javier Tejerizo, director general de Asuntos Políticos y Electorales del Ministerio de Justicia porteño.
Más allá del operativo puntual, la Ciudad también promueve la participación política de migrantes a través de programas como Elegí Participar, Mi Voto, Mi Elección y En la Ciudad, votás, orientados a jóvenes, adultos y comunidades extranjeras residentes.
Con este despliegue, el Gobierno de la Ciudad no solo brinda infraestructura, sino que reafirma su compromiso con la integración de las comunidades migrantes y el respeto por los procesos democráticos de los países vecinos, en un contexto donde el voto en el exterior adquiere creciente relevancia.
Este domingo, la historia se escribe en Bolivia, pero parte de esa tinta también pasa por las aulas porteñas.
( eldestapeweb )
Ricardo Alfonsín destrozó a Provincias Unidas: "La nueva versión de la derecha"
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur , Ricardo Alfonsín , apuntó contra el espacio Provincias Unidas , al que calificó como "la nueva versión de la derecha argentina que busca posicionarse de cara a 2027". En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo que el armado político "no representa una renovación, sino la continuidad de los mismos sectores que promovieron y acompañaron a Javier Milei en su llegada al poder" .
Según Alfonsín, Provincias Unidas estaría conformado por dirigentes y partidos que "en 2023 integraban Juntos por el Cambio" y que, pese a presentarse ahora como una alternativa republicana y moderada, "tienen la misma matriz ideológica que el actual oficialismo". "Son los mismos que en la segunda vuelta de 2023 aconsejaron votar a Milei , a pesar de que era evidente lo que iba a hacer este señor en términos republicanos y democráticos", remarcó el exembajador argentino en España, dejando en claro que desde su espacio buscarán diferenciarse de ambas corrientes de derecha .
Alfonsín subrayó que este nuevo frente surge del temor de ciertos sectores empresariales y políticos a perder representación electoral . "Provincias Unidas es la nueva versión de la derecha en la que están trabajando algunos sectores de la sociedad que están preocupados porque se pueden quedar sin una alternativa competitiva desde el punto de vista electoral en 2027", expresó. En ese sentido, advirtió que este espacio busca reconfigurar el poder opositor "bajo un discurso supuestamente racional , pero con las mismas recetas económicas que profundizaron la desigualdad y la crisis social en la Argentina".
Ricardo Alfonsín: "Provincias Unidas es Juntos por el Cambio con otro nombre"
El dirigente radical también recordó que durante los primeros meses del gobierno de Milei, Provincias Unidas apoyó casi todas las iniciativas del oficialismo en el Congreso. "Desde 2023 y hasta hace dos o tres meses acompañaron todas las iniciativas que envió el Presidente al Parlamento. Sin ellos, el oficialismo no las hubiera podido aprobar", señaló.
Además consideró que el cambio de postura de ese sector responde únicamente a un cálculo electoral : "Empezaron a distanciarse cuando vieron que las encuestas mostraban el cansancio de la sociedad frente a las políticas de Milei y la necesidad de un cambio".
Provincias Unidas confirmó su respaldo a Florencio Randazzo, Martín Lousteau y Graciela Ocaña para el 26 de octubre
En un acto en Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez, los gobernadores nucleados en el espacio Provincias Unidas confirmaron su respaldo a los candidatos Martín Lousteau, Graciela Ocaña y Florencio Randazzo , donde abogaron por una Argentina “sin grieta y con desarrollo productivo" . Estuvieron presentes los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut) , mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) mandó su adhesión por cuestiones de agenda en su provincia.
( eldestapeweb )
Melconian anticipó una devaluación y el fin de las bandas bajo el esquema actual
El economista Carlos Melconian afirmó que el precio del dólar oficial debería ubicarse por encima del actual y sostuvo que el Gobierno podría estar cerca de aplicar una devaluación. Además, consideró que el programa económico "fracasó" y ese es el motivo del paquete de salvataje que negocia el presidente Javier Milei con Estados Unidos.
"No es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan", apuntó Melconian al analizar el panorma cambiario. "El doctor [Scott] Bessent te colocó tres stents, y en algún momento tenemos que ver cómo sigue la película cuando te saque el andador", le dijo a la señal de noticias TN .
A cuánto se puede ir el dólar según Melconian
El economista puntualizó: "Cuando vos tenés más demanda que oferta, como es el caso de Argentina, o restringís, o permitís tener otro precio". Por eso, de acuerdo con su proyección, el valor del dólar debería ser más elevado. "El piso es el techo de la banda" , precisó. El extitular del Banco Nación señaló que no sería "una tragedia" que la divisa se ofreciera a $ 2000 .
Por otra parte, descartó que la inflación llegue a cero el año que viene, una promesa de Milei. "Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual. Los casos de milagro, de países que se acomodaron han tenido cuatro, cinco años de inflación en dos dígitos primero", matizó. Y remarcó: "Si en el 2026 acomodó lo cambiario, se encamina y la inflación da 20, te voy a decir que es un éxito".
Al ser consultado sobre el reciente anuncio de un nuevo acuerdo con el gobierno de Donald Trump, Melconian lo asoció a un "fracaso" de la administración libertaria. "Terminamos ahí porque fracasó lo que se hacía", soslayó en relación a las repercusiones que generan en los mercados los mensajes de Bessent.
" No me gusta este formato de que el secretario del Tesoro americano se hace cargo del Banco Central de la Argentina, por no decir del área económica, no me gusta eso . Cuando lo han hecho otros gobiernos tampoco. El gobierno de (Mauricio) Macri terminó en una cosa parecida. No es una cosa personal con Milei ni con [Luis] Caputo", señaló Melconian.
En cuanto a una presunta condición del apoyo de la administración estadounidense al resultado de la elección, destacó que no cambiará el plan del mandatario. "Trump no está sin dormir por las elecciones de Argentina. Debe estar hasta pensado cómo sigue. Hasta donde se metió Bessent, y si en serio tienen lo de China en la cabeza, no pueden ir para atrás por el resultado", expresó.
( eldestapeweb )
Preocupación por la salud de una querida actriz que fue hospitalizada
La estrella del cine francés Brigitte Bardot, de 91 años, se encuentra hospitalizada desde hace tres semanas en Toulon, cerca de su casa de Saint-Tropez, y según el periódico local Var-Matin, citando fuentes anónimas, Bardot fue sometida a una intervención quirúrgica relacionada con una " enfermedad grave".
El citado diario local remarcó que Bardot se encontraba acompañada por su esposo, Bernard d'Ormale, y que aunque su cuadro fue complejo , en los últimos días presentó signos de mejoría. "Su estado sigue siendo preocupante", sostuvo una fuente anónima. Aunque las autoridades del hospital no emitieron un parte oficial, dicho medio remarcó que de seguir evolucionando favorablemente la actriz podría ser dada de alta para continuar su mejoría en su casa.
Brigitte Bardot se hizo mundialmente famosa en los años '50 y '60 por sus actuaciones de espíritu libre y su magnetismo sexual en varias películas como Dios creó a la mujer (1956), El desprecio (1963) y Viva María! (1965) . Trabajó bajo la dirección de cineastas emblemáticos como Jean Luc Godard y Roger Vadim y es considerada un ícono del cine francés. Como cantante, también publicó varios discos en esa época. Dejó de actuar en la década de los 70, se trasladó de forma definitiva a Saint-Tropez, en la Costa Azul francesa, y se dedicó a la causa del bienestar animal a través de la fundación que lleva su nombre.
En septiembre del 2025, Brigitte presentó Mon BBcédaire , un libro donde compartió su mirada sobre la vida, la sociedad y la libertad. La editorial Fayard lo vendió como “una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia”.
El antecedente de salud de Brigitte Bardot
En julio de 2023, Brigitte Bardot sufrió una insuficiencia respiratoria provocada por el calor extremo en Saint-Tropez. Después de ese susto, su marido expuso: “Fue alrededor de las nueve de la mañana cuando Brigitte tuvo problemas para respirar. Su respiración era más fuerte de lo habitual, pero no perdió el conocimiento. Como todas las personas de cierta edad, ya no soporta el calor. Le ocurre a los 88 años, no debe hacer esfuerzos inútiles”.
( eldestapeweb )
En un año, la mora en el pago de las tarjetas de crédito tuvo un salto del 252%
Las familias están cada vez más endeudadas y con problemas para pagar la tarjeta de crédito. Esto es lo que se desprende del último Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central. El nivel de mora general ascendió al 3,7% , mientras que los atrasos en el pago de los préstamos a las familias se ubicaron en el 6,6%. Este guarismo implica que, en un año, la morosidad se disparó 2,5 veces. Pero la situación fue mucho más acuciante para las tarjetas de crédito. Con los cupos de endeudamiento ya agotados, durante agosto se registró un estancamiento de los créditos a las familias, mientras que para las empresas cayó un 2,8%.
En un año, la mora de los préstamos a las familias se multiplicó por 2,5 veces, dato que da cuenta de que el estrés financiero para los trabajadores y trabajadoras está llegando a un punto límite. En agosto de 2024, la irregularidad en el pago era de 2,7% y saltó al 6,6% durante agosto.
Al desagregar por línea, la irregularidad en el pago de las tarjetas de créditos se ubicó en el 6,7%, un avance de 1,4 punto porcentual en relación al mes pasado. Pero el salto interanual dio cuenta de lo complejo del escenario: pasó del 1,9% en agosto de 2024 al 6,7%, un salto del 252% interanual.
También hubo un salto de la morosidad a nivel general –considerando todas las líneas de préstamos-, que se ubicó en el 3,7%, un 0,5 punto porcentual por encima del registro de julio. En el caso de la financiación para las empresas, la irregularidad se ubicó en el 1,4% cuando un mes atrás había sido del 1,4%.
El devenir del programa económico de La Libertad Avanza (LLA) resquebrajó las economías familiares, con el impulso hacia el endeudamiento, no para comprar bienes suntuarios, sino para cuestiones tan básicas como la supervivencia diaria.
En este sentido, la ratio de morosidad de las familias y sus tarjetas de créditos es más alta que las irregularidades de las carteras del segmento de entidades financieras no bancarias, ubicada en torno al 4,5%. Esto hace suponer la expansión del deterioro financiero de las familias por las políticas de crueldad del oficialismo, tanto a los deudores de entidades financieras bancarias como no bancarias.
“Los créditos a las familias en condición de irregularidad alcanzaron un valor record. Históricamente, el porcentaje de los saldos prestados por el sistema financiero a las familias que están en esta situación, varía entre 2% y 3%, pero actualmente superan el 6%”, puede leerse en un reciente informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE).
El riesgo de prestar en dólares
De acuerdo al Instituto Argentina Grande (IAG), uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con entidades financieras o bancos en el país. En relación a la población total, se trata de unos 11,3 millones de argentinos que debieron endeudarse para subsistir y costear sus gastos mensuales, principalmente en la compra de alimentos. La deuda promedio ascendió a 3,7 millones de pesos , en base a los cálculos que hicieron desde el IAG.
Esto podría dar cuenta de que el ciclo de toma de préstamos personales por parte de las familias estaría agotado. Según los datos del último informe del Banco Central, en agosto las líneas de consumo apenas se movieron un 0,7%, mientras que la financiación para el segmento comercial se redujo en el mes un 2,8%.
En contraposición a este dato, el BCRA registró un alza de los préstamos en moneda extranjera, con un avance del 10,2% y un avance del 160% interanual. Este también es otro de los datos de la crisis económica que subyace a la administración Milei, al permitir el descalce de los préstamos en dólares en relación a los exportadores.
Durante agosto, el Banco Central autorizó la emisión de echeq (cheques electrónicos) en dólares contra las cuentas corrientes habilitadas, sin distinción entre empresa y personas humanas, lo que abrió las puertas al financiamiento en dólares a no exportadores , corriendo el riesgo del descalce de monedas que fue la génesis de la crisis del sistema financiero que terminó en un corralito y cepo en el fin de la convertibilidad.
“La autorización del BCRA es para habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se podrán girar cheques en esa moneda sólo por medios electrónicos. La medida, justificó la entidad, se enmarca en la política del gobierno nacional de promover la competencia de monedas, como así también en las políticas promovidas desde el BCRA de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos”, sostuvo el periodista Fernando Alonso en una nota para El Destape .
( eldestapeweb )
Verstappen consigue la pole position para carrera sprint en el GP de EEUU
AUSTIN, EEUU, 17 oct - Max Verstappen, de Red Bull, venció el viernes a los aspirantes al título de McLaren Lando Norris y Oscar Piastri con una última vuelta rápida para conseguir la pole position para la carrera sprint del Gran Premio de Estados Unidos.
El cuatro veces campeón del mundo recorrió el Circuito de las Américas con un tiempo récord de un minuto 32.143 segundos después de que Norris, que marcó el ritmo en las dos primeras fases y también en la única sesión de entrenamientos libres del fin de semana, colocara su coche en la pole provisional.
Norris fue 0,071 más lento que su rival holandés, que ha vencido a ambos pilotos de McLaren en los últimos tres grandes premios regulares, pero sigue a 63 puntos del líder del campeonato, Piastri.
Con ocho puntos en juego para el ganador de la carrera de 100 kilómetros del sábado, él y Norris (22 puntos detrás de Piastri) tienen una buena oportunidad de reducir la brecha con el australiano que fue tres décimas más lento que su compañero de equipo.
"Funcionó bien, pero todavía espero que sea una batalla dura mañana en los sprints , pero creo que eso es exactamente lo que queremos ver", dijo Verstappen , quien ha sido el rey de los sprints con 12 victorias y ahora 10 poles desde que se introdujo el formato por primera vez en 2021.
"El viento soplaba con rachas. La pista también está muy bacheada, así que los coches pueden adelantarte fácilmente a alta velocidad. En una clasificación así, hay que dejar algunos márgenes aquí y allá, pero para nosotros ha sido un muy buen día", agregó.
McLaren ha ganado el campeonato de constructores por segundo año consecutivo y busca el primer título de pilotos del equipo desde que el siete veces campeón Lewis Hamilton abrió su cuenta en 2008.
Norris comenzó la carrera principal desde la pole position el año pasado y espera hacer una salida limpia y rápida sin enredarse con Verstappen o Piastri, como hizo en la carrera anterior en Singapur.
"Por supuesto, me hubiera encantado estar en la pole, pero no es una sorpresa para nosotros ser un poco más lentos que los Red Bull, pero aún así estoy bastante contento. No sé cuánto me equivoqué, pero pude mejorar un par de cosas aquí y allá, y simplemente me topé un poco mal con algunos baches, diría yo, pero esa es la dificultad de esta pista", dijo el piloto británico a los periodistas.
Piastri dijo que podría haberlo hecho mejor.
"Para ser sincero, creo que fue una vuelta bastante floja, simplemente no conseguí controlarme. Me siento un poco afortunado por ser tercero, pero creo que el ritmo del coche es bueno", apuntó el piloto australiano.
Nico Hulkenberg, de Sauber, fue el cuarto más rápido en un impresionante resultado, seguido por George Russell, ganador en Singapur, quinto para Mercedes, y Fernando Alonso, de Aston Martin, sexto.
Williams tuvo a Carlos Sainz clasificando séptimo, mientras que Hamilton comenzará octavo para Ferrari, pero por delante de su compañero de equipo Charles Leclerc en décimo lugar.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Martín Lousteau: "Es lamentable que Milei vaya a Washington a suplicar por su gobierno"
El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos , Martín Lousteau , apuntó contra el presidente Javier Milei por su reciente viaje a Washington . Calificó como "lamentable" que el mandatario haya decidido viajar a Estados Unidos "a suplicar por su gobierno en lugar de defender a los argentinos", a la par que aseguró que la gestión libertaria "perdió toda credibilidad" tanto en el plano interno como en los mercados internacionales.
Lousteau advirtió que el deterioro de la situación económica está generando un clima de angustia y desconfianza "similar al que se vivía en la crisis del 2001" . "Lo que veo es que la gente está muy mal, angustiada. Los comerciantes, las familias, los jóvenes. Me dicen que sienten que esto es peor que en 2001 , porque en aquel momento había un marco legal que te había hecho creer que había dólares, pero ahora lo que hay es pura obcecación presidencial" , sostuvo Lousteau. Según el senador, el gobierno libertario "insiste en que todo marcha de acuerdo al plan", pese al aumento de la pobreza, la caída del salario real y la parálisis de la producción .
Además, el legislador criticó la dependencia del Gobierno respecto de los organismos internacionales y la administración de Donald Trump , que recientemente intervino para intentar calmar la volatilidad del peso argentino. "Estamos viendo que el Gobierno perdió toda credibilidad. Apelan a un blanqueo, se lo patinan, después van al FMI, después al Tesoro de Estados Unidos con un tuit, después con plata, después con más plata, y sin embargo no hay confianza. Siguen diciendo que la economía está bien, pero la realidad muestra otra cosa" , afirmó Lousteau, quien considera que la gestión de Milei "quedó atrapada en su propio relato".
Lousteau sobre el salvataje norteamericano: "Es un disparate"
Para el radical, el rol de Estados Unidos en la política monetaria argentina representa un riesgo grave para la soberanía económica. "Esto de que Estados Unidos puede intervenir en monedas de países y también en la Argentina es un disparate. Imaginemos el día que quieran que tu moneda sea cara o barata, lo hacen. Nosotros tenemos que saber a dónde queremos ir como país" , subrayó. En ese sentido, instó al oficialismo a "abrir un debate serio" sobre el rumbo económico y la necesidad de consensos amplios que permitan una salida sostenida de la crisis.
Lousteau advirtió que el descontento social podría expresarse con fuerza en las elecciones legislativas del 26 de octubre , dando como resultado un duro revés para el oficialismo. "La sociedad se va a manifestar en esa dirección. Hay enojo, hay frustración y hay una sensación de estafa", afirmó. El senador cerró su análisis señalando que "el país necesita diálogo, no soberbia ; soluciones, no improvisación". "Y sobre todo necesitamos un presidente que se quede en Buenos Aires a defender a los argentinos , no que viaje a Washington a pedir ayuda para sostener su gobierno", concluyó.
( eldestapeweb )
Estadounidense Mayer pone fin a candidatura a la presidencia de la FIA
U, 17 oct (Reuters) -El estadounidense Tim Mayer puso fin el viernes a su candidatura a la presidencia de la FIA, alegando que los estatutos del organismo impedían a cualquier persona presentar desafiar al actual líder, Mohamed Ben Sulayem.
La decisión se esperaba después de que una lista publicada este mes dejara a los competidores del emiratí sin el apoyo necesario para presentarse.
"La elección del presidente de la FIA ha terminado, pero nuestra campaña no", dijo Mayer, ex comisario de F1, a la prensa antes del Gran Premio de Fórmula Uno de Estados Unidos, que se celebra este fin de semana en Austin.
"Esta vez no habrá elecciones. No habrá debate entre ideas, ni comparación de visiones, ni examen de liderazgo. Solo habrá un candidato, el titular, y eso no es democracia. Eso es la ilusión de la democracia".
La elección estaba prevista para el 12 de diciembre en la Asamblea General de la FIA en Tashkent, Uzbekistán.
Mayer dijo que el proceso estaba viciado, ya que los estatutos dictan que ninguna candidatura puede seguir adelante a menos que vaya acompañada de una lista de vicepresidentes de cada región.
Esos candidatos a la vicepresidencia deben salir de una lista de 29 personas elegibles para el Consejo Mundial del Motor (WMSC) de la FIA y Sudamérica solo tiene una persona nombrada, la brasileña Fabiana Ecclestone, que forma parte del equipo de Ben Sulayem.
Los candidatos a la presidencia deben presentar sus listas completas antes del 24 de octubre y no pueden incluir a un candidato ya inscrito en otra lista.
Consultada por Reuters, la FIA dijo que los requisitos de la lista presidencial se aplicaban a las elecciones anteriores y habló de "un proceso estructurado y democrático, para garantizar la imparcialidad y la integridad en cada etapa".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Escándalo en El Nueve: una de sus máximas figuras no seguirá en el canal
Después de varios días de rumores en los pasillos de E l Nueve , se confirmó la noticia que muchos sospechaban: Laurita Fernández no seguirá al frente de Bienvenidos a ganar . La conductora, una de las figuras más fuertes del canal, decidió dar por finalizado su ciclo luego de un año de trabajo intenso, dejando abierta la puerta a nuevos desafíos profesionales.
Ante esta decisión, la producción del programa ya comenzó a barajar distintos nombres para su reemplazo. Según reveló el periodista Alejandro Castelo en el stream Ya fue Todo (Jotax Digital), hay tres posibles candidatos que podrían asumir la conducción. “Uno es un consagrado conductor, el otro tiene una veta artística y el último ya trabajó con Laurita”, adelantó.
Luego, detalló que los nombres en carpeta son José María Listorti , Manuel Wirtz y Hernán Drago . “Listorti ya condujo programas de canto y Kuarzo lo quiere en el formato; Wirtz, aunque no es conductor habitual, tiene gran experiencia musical; y Drago, que forma parte del actual elenco, tiene una excelente conexión con el público”, explicó el periodista.
La palabra de Laurita Fernández sobre su futuro profesional
En una nota con Intrusos (América TV), Laurita Fernández confirmó que su salida es definitiva. “Terminamos ahora a fin de año. Es un ciclo que está buenísimo , pero hay que saber cuándo es necesario hacer una pausa. Está bueno cambiar y renovarse”, expresó. Consultada por su futuro en televisión, aclaró: “ Me voy a hacer la temporada y no tengo ningún destino confirmado. Por ahora quiero descansar y enfocarme en nuevos proyectos”.
( eldestapeweb )
Aumenta el transporte público, colectivos y subtes en noviembre 2025: el nuevo precio de cada tarifa
Luego de darse a conocer que la inflación fue de 2,1% en septiembre , la más alta en cinco meses, quedó oficializado que las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán 4,1% en noviembre . Tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires se utiliza un mecanismo de indexación sobre el índice de precios al consumidor, al cual se suman dos puntos porcentuales adicionales.
En este caso, como la inflación de septiembre fue de 2,1%, los aumentos en las tarifas de noviembre serán de 4,1%.
Tarifazo en transporte: cuánto costará el boleto en noviembre
Boleto de subte: $ 1.114,91 Boleto mínimo de colectivo en CABA: $ 547,57 Boleto mínimo de colectivo en PBA: $ 550,69
El servicio que no subirá es el de los colectivos de jurisdicción nacional, cuya tarifa es establecida por el gobierno nacional. De igual forma, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024.
Cuánto gastan los argentinos en el transporte público
Desde el Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA señalaron que un hogar promedio del AMBA debió gastar en transporte público $ 74.692 en septiembre , un incremento de 33% contra el mismo periodo del año anterior, y levemente por encima de la inflación interanual en septiembre, que fue de 31,8%.
En lo que va del año, ese aumento es mayor, ya que entre enero y septiembre los aumentos en transporte público que mide el IIEP fueron de 32,84%, mientras que la inflación acumulada en ese periodo fue 22% y los salarios siguen estancados.
De acuerdo al último difundido por el Indec sobre la inflación de septiembre, la categoría de transporte fue una de las que más aumentó, con un promedio de 3% , pero con saltos de hasta 4,6% en regiones como la Patagonia. Esa situación fue producto del impuesto a los combustibles, las fluctuaciones del barril en los mercados internacionales y la volatilidad cambiaria de los últimos meses.
Los últimos datos oficiales dan cuenta de que el descenso en la cantidad de pasajeros en el AMBA continúa. Entre enero y julio, la cantidad de usuarios del tren metropolitano cayó 7,26% contra 2024 y 27,82% contra 2019. Además, los usuarios de subte cayeron 6,52% contra el año pasado y hasta 40,67% frente al último año de Mauricio Macri. Donde se observó mayor resistencia es en el colectivo, con una mínima baja de 0,82% interanual y un retroceso de 11,26% en la comparativa con el último año de Mauricio Macri.
( eldestapeweb )
Luis Novaresio estalló contra Milei por la ley de discapacidad
Desde su programa en A24, Luis Novaresio protagonizó uno de los editoriales más duros de las últimas semanas contra el Gobierno de Javier Milei. Visiblemente enojado, el periodista se refirió a los incidentes ocurridos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y reclamó que el Ejecutivo cumpla con lo que marca la ley vigente.
“ Se aprobó una ley que el Ejecutivo está obligado a cumplir. Hay una cuestión institucional y la ley está vigente. Le guste o no le guste a Francos. Ahorren para los discapacitados ”, lanzó con tono firme, mientras en pantalla se mostraban las imágenes de la protesta. Sin disimular su indignación, el conductor agregó: “ ¿No les provoca un toque de humanidad esto que están viendo? ".
Visiblemente enojado, el periodista expresó: "¿No tienen un ministro con algo de humanidad que los llame? Petovello, Lugones… ¿No venían a cambiar? Ayer Karen Reichardt dijo que los que votan al kirchnerismo son enfermos mentales. No estoy pidiendo un aumento, que lo merecerían, para los jubilados. Estoy diciendo que hay un 0,04 aprobado por la ley de presupuesto que tienen que aplicar ”.
El origen del conflicto en la puerta de la ANDIS
El encuentro en la Agencia Nacional de Discapacidad , previsto para abordar la actualización de aranceles y la aplicación de la Ley de Emergencia de Discapacidad, fue cancelado a último momento por el interventor Alejandro Vilches, lo que desató una ola de protestas. La movilización, organizada por el Foro Permanente Discapacidad, terminó con incidentes en la sede de Belgrano luego de que los manifestantes exigieran ser escuchados. Finalmente, Vilches accedió a recibirlos, aunque sin ofrecer soluciones concretas.
( eldestapeweb )
Receta de magdalenas caseras de vainilla y dulce de leche
Las magdalenas son un clásico de la repostería que es como una nube al paladar. De chocolate o vainilla, con o sin relleno, son una exquisitez que puede transformar una merienda simple en un banquete. Es enorme la variedad de rellenos y bizcocho que se pueden preparar, pero muchas veces la opción simple es la mejor. Es por eso que, a continuación te explicamos cómo cocinar magdalenas de vainilla rellenas de dulce de leche .
Receta de magdalenas de vainilla y dulce de leche
El clásico argentino es el dulce de leche, que si se combina con un esponjoso bizcocho de vainilla, puede dar como resultado una magdalena rellena . Con pocos ingredientes y unos pasos muy sencillos, tu próxima merienda puede estar protagonizada por esta verdadera maravilla de la pastelería.
Ingredientes
200 gramos aceite de girasol 3 huevos 200 gramos azúcar blanca 250 ml leche 350 gramos harina de trigo 1 cucharada de polvo para hornear. La ralladura de un limón 1 pizca sal
Preparación
El primer paso es mezclar los huevos con el azúcar y batir hasta lograr una mezcla pálida y espumosa. Incorporar el resto de los liquidos : la leche y el aceite de girasol. Sumar la ralladura de limón . Mezclar, siempre con movimientos envolventes para que no se baje la preparación y luego se apelmace. Agregar los secos , siempre tamizados: la harina, el polvo para hornear y la pizca sal. Mezclar con movimientos envolventes. En un molde colocar los papeles de las magdalenas y verter tres cuartas partes de la preparación, nunca hasta arriba. Meter el molde en un horno precalentado a 180° durante 25 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga seco.
Cómo rellenar las magdalenas con dulce de leche
Para rellenar las magdalenas vas a tener que colocar un corazón de dulce de leche , o el dulce que quieras, puede ser una mermelada o, incluso, un pedazo de chocolate de taza, al momento de verter la preparación en los moldes . Procurá que sea en el centro, para que la mezcla al leudar abrace el relleno. Por último, podés espolvorear un poco de azúcar por encima, esto va a permitir que se te forme una costrita en el bizcocho. Si quisieras transformar la magdalena en un muffin, cortá la cabeza para que quede una base plana y recién ahí sumá la crema o decoración que elijas.
( eldestapeweb )
Julieta Ortega contó la verdad sobre la salud de Palito: "Tiene"
Después de varios días de incertidumbre, Palito Ortega reapareció públicamente tras haber suspendido una serie de presentaciones por motivos de salud . El músico, de 83 años, publicó un mensaje en su cuenta de Instagram en el que confirmó su regreso a los escenarios y expresó su alegría por volver a cantar ante su público el 13 de noviembre en Tandil , donde ofrecerá un recital en el Estadio Unión y Progreso con un repaso de sus grandes éxitos.
La preocupación había comenzado luego de que se cancelara su show en Paraná y trascendiera que el motivo estaba vinculado a una dolencia médica. Ante los rumores, su hija Julieta Ortega llevó calma al asegurar que su padre se encuentra fuera de peligro. “Tiene herpes zóster, nada grave, pero tiene que recuperarse y no puede hacer shows ni esta semana ni la próxima, lamentablemente ”, explicó la actriz, despejando las versiones más alarmantes.
La familia del cantante se mantiene acompañándolo durante su recuperación, mientras los seguidores celebran que el artista pronto volverá al escenario. La buena noticia es que su estado evoluciona favorablemente y que su regreso a los escenarios está confirmado para dentro de pocas semanas.
La palabra de Palito Ortega tras su problema de salud
“Hola amigos de Tandil, un placer saludarlos y una alegría inmensa poder anunciarles que el 13 de noviembre voy a estar en esa hermosa ciudad para reencontrarme con tantos amigos y ofrecerles una vez más estas canciones que han marcado diferentes etapas de mi carrera”, expresó Palito en un video publicado en sus redes.
Apoyado en un piano de cola, agregó con emoción: “Será en el Estadio Unión y Progreso donde voy a tener la oportunidad de estar el 13 de noviembre para ofrecerles este puñado de canciones que me ha acompañado a lo largo de mi vida. Los espero con todo mi cariño ”.
( eldestapeweb )
La frase de Pierre Gasly que ilusiona con la renovación de Franco Colapinto en Alpine: "Revancha"
Con seis fechas restantes en la actual temporada de la Fórmula 1 , Alpine es uno de los equipos que todavía no definió a su dupla para la siguiente edición del campeonato del mundo . El mes pasado, Pierre Gasly obtuvo la renovación de su contrato hasta finales del 2028 , pero no hubo novedades en cuanto al futuro de Franco Colapinto , quien debutó con el equipo galo en el GP de Ímola como reemplazante de Jack Doohan.
Si bien es cierto que el piloto argentino no logró el objetivo de sumar puntos hasta el momento, sí mostró un buen rendimiento en pista , incluso con victorias sobre su compañero de equipo . En este contexto y en la previa al Gran Premio de los Estados Unidos , Gasly participó de un juego de preguntas y respuestas ideado por Alpine , en el que dio indicios de que le gustaría mantener a Franco como su compañero para 2026.
Al ser consultado sobre con qué pilotos de F1 iría a distintos eventos , el francés afirmó que le gustaría ver la final del Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026 con el pilarense. “Iría a la final del Mundial con Franco, por la revancha” , respondió con una sonrisa Gasly , en relación a la victoria de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 sobre el seleccionado de Francia.
Indirectamente, la frase del piloto galo aludió a la continuidad de Colapinto , algo que también fue perfilado en las redes sociales por la escudería, donde se compartió la publicación de Viagogo, uno de los patrocinadores del equipo . A través de la cuenta de Instagram de la marca, se compartió el video de Gasly , que fue acompañado por la descripción: “Esperando una final de la Copa del Mundo entre Francia y Argentina el próximo año para poder enviar a Pierre Gasly y Franco Colapinto”.
Dicho posteo, acompañado por las declaraciones de Gasly , hace creer que la renovación de Colapinto está cada vez más cerca en Alpine , donde Steve Nielsen , el nuevo director del equipo, también planteó que el argentino está haciendo méritos para seguir en 2026 . De ahí la importancia que tendrán estas últimas carreras del año, en las que el pilarense podría asegurarse el asiento para el próximo año si se mantiene por encima de Gasly en rendimiento.
Las carreras que le quedan a Colapinto en la temporada
Con 12 fechas ya disputadas, Franco Colapinto sigue en el fondo de la tabla sin poder sumar puntos con Alpine, algo que necesita con urgencia para aumentar las chances de mantener su asiento en la siguiente temporada. A continuación, las próximas carreras en las que participará el piloto argentino en lo que queda del calendario de la Fórmula 1:
GP de los Estados Unidos: 17-19 de octubre. GP de México: 24-26 de octubre. GP de Brasil: 7-9 de noviembre. GP de Las Vegas: 20-22 de noviembre. GP de Qatar: 28-30 de noviembre. GP de Abu Dhabi: 5-7 de diciembre.
( eldestapeweb )
Reformas laboral y previsional: el Gobierno promete modernizar el trabajo mientras destruye empleo y debilita las jubilaciones
En lo que va de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) ya se perdieron más de 205.000 puestos de trabajo asalariados registrados , según las estadísticas oficiales conocidas está semana. Se trata de un nivel máximo alcanzado por el actual gobierno, con particular destrucción en el sector privado (-126.000 puestos). De esta manera, la dinámica es más que alarmante si se considera, además, que para agosto se prevé una nueva caída. Sin embargo, mientras el modelo económico no logra crear empleo, el presidente Milei busca profundizar aún más el esquema vigente con una nueva reforma laboral y previsional , que si bien es presentada como “modernizadora” y “necesaria”, en la práctica profundiza los problemas estructurales que ya existen: destrucción de puestos formales, caída del salario, precarización y debilitamiento del sistema jubilatorio.
“La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen arcaico, rígido e imprevisible”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo , en un mensaje grabado para los empresarios reunidos en el Coloquio IDEA y remarcó el “costo” de los despidos/indemnizaciones que pretende flexibilizar a partir de crear un seguro a cargo de los propios empleados. No obstante, lo hecho hasta ahora apuntó a cambios regresivos que perjudicaron a las y los trabajadores al "legalizar" condiciones precarias de contratación lo que, a su vez, no solo afecta las condiciones presentes, sino a la propia sustentabilidad del sistema jubilatorio . Sobre este último, un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) alertó por “el déficit estructural” del Sistema de Seguridad Social , y destacó que “la elevada informalidad laboral limita la cantidad de aportantes efectivos y genera una presión adicional sobre el financiamiento, debilitando aún más la sostenibilidad del sistema”.
En relación a ello, un aspecto no menor tiene que ver con que si bien “el sistema logró una expansión de su cobertura” en el último periodo “se caracterizó por una caída en el poder adquisitivo de las prestaciones” . Esto significa que, en la práctica, el valor real del haber promedio funcionó como la variable de ajuste . Todo esto sucede en una coyuntura económica donde el nivel de actividad muestra una contracción , a la par que el empleo privado registrado indicó una caída mensual del 0,3% en agosto (Encuesta de Indicadores Laborales -EIL) con seis bajas en ocho meses de 2025, mientras los salarios se encuentran aún por detrás de noviembre del 2023.
Reforma regresiva: trabajo y jubilaciones
El Gobierno nacional busca avanzar con una reforma regresiva del sistema laboral y previsional luego de las elecciones de medio término de la próxima semana, como parte de las exigencias del Fondo Monetario Internacional y -ahora también- del Tesoro de Estados Unidos. El proyecto del oficialismo apuntaría a sustituir aspectos clave dentro de los convenios de trabajo como el derecho a la indemnización por despido , sin embargo, lejos de mejorar las actuales condiciones, las experiencias previas muestran que terminan por empeorar la cantidad y calidad del empleo, así como del acceso a derechos en la vida pasiva.
Por un lado, mientras el argumento liberal sostiene que “nadie contrata” debido al actual sistema laboral, y que la solución pasaría por una reforma "modernizadora" lo cierto es que las cifras oficiales muestran que la mayor desregulación laboral no crea empleo: entre 1990-2001 cuando la reforma menemista redujo las Contribuciones Patronales y privatizó la Seguridad Social la desocupación pasó del 7,5% al 20% y la informalidad llegó al 43% . A diferencia, entre 2003-2015 (reactivación económica, estatización AFJP) se generaron 3,1 millones de puestos de trabajo registrados privados y la desocupación se redujo (6%). Más cerca en el tiempo, entre 2016-2019: (destrucción aparato productivo, beneficios impositivos para grandes empresas y fomento de contrataciones precarias) se perdieron 276 mil puestos de trabajo registrados privados y el desempleo pasó de 5,9% a 10% , mientras que luego de la pandemia por Covid, en 2022 la reactivación económica permitió la creación de 360 mil puestos de trabajo (desocupación del 6,9%).
Lo anterior exhibe que la contratación está directamente vinculada al nivel de actividad. La economía medida por el INDEC registró en julio una nueva caída respecto al mes previo (-0,1%; sin estacionalidad) y las estimaciones privadas ya adelantaron un nuevo retroceso para agosto (el guarismo oficial se conocerá el miércoles próximo). De hecho, tras los cambios laborales implementados con la “Ley Bases” (mayor periodo de prueba, categoría de colaboradores “independientes”, fondos de cese laboral) lo cierto es que lejos de crear fuentes de trabajo, el último dato oficial disponible (SIPA, jul/25) evidenció la destrucción de más de 200.000 puestos asalariados registrados en lo que va de la gestión libertaria (-126.950 privados, -57.889 públicos y -20.617 de casas particulares).
Por otra parte, y directamente vinculado, en cuanto al sistema de Seguridad Social el mismo busca gestionar diversas contingencias sociales como la vejez, las cargas de familia y el desempleo. En Argentina, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo que centraliza estas funciones, gestionando componentes clave como el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y el régimen de Asignaciones Familiares. En 2024, ANSES representó el 45,7% de los gastos y el 50,9% de los ingresos de la Administración Pública Nacional.
La evolución de las cuentas de la ANSES entre 2009 -inicio del régimen de reparto -y la actual gestión libertaria deja de manifiesto problemas estructurales que se intensificaron en el último tiempo . De acuerdo con un documento presentado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) que realizó un diagnóstico el balance financiero histórico del organismo “si bien la estructura general se mantuvo, la evolución de los ingresos totales de ANSES muestra dos etapas con dinámicas opuestas. La primera, de 2009 a 2016, fue una fase de expansión, en la que los recursos totales crecieron 1,9 puntos porcentuales del PBI. La segunda, de 2017 a 2024, fue una fase de contracción, con una caída de 1,3 puntos del PB I”.
Los recursos obtenidos se integran de lo recaudado por Aportes y contribuciones de la Seguridad Social, por recursos tributarios del Tesoro nacional afectados específicamente y por recursos provenientes de diferentes inversiones que realiza ANSES (denominadas rentas de la propiedad), por citar los rubros de ingresos de mayor relevancia. Puntualmente, los ingresos de la Seguridad Social compuestos por los a portes personales de los trabajadores y las contribuciones de los empleadores, constituyen la fuente de financiamiento principal . Su evolución es, por lo tanto, un indicador clave de la realidad financiera del sistema: “el análisis de estos recursos como porcentaje del PBI revela una trayectoria decreciente, aunque con oscilaciones: se observa una fase de crecimiento entre 2009 y 2013, seguida de una fase de estancamiento (entre 2014 y 2017) y posterior caída. Esta dinámica se explica por la interacción de tres variables clave: la cantidad y composición de los aportantes, el nivel del salario real y los cambios normativos acontecidos en el período ”, señaló el informe al que accedió este medio.
La estatización del sistema de capitalización a finales de 2008 implicó que la totalidad de los aportes del sistema pasaran a ser administrados por ANSES, generando un salto estructural en los recursos. Sobre esta nueva base, “el crecimiento posterior de los ingresos contributivos durante el período 2009 a 2013 fue impulsado por la sinergia de salarios reales en alza y un incremento en la cantidad de aportantes en relación de dependencia, combinación que expandió la base imponible sobre la cual se calculan los aportes y contribuciones”, detalló la OPC.
El estancamiento y posterior caída en la recaudación de aportes y contribuciones se produjo a pesar de que el número total de aportantes continuó creciendo . Esto se explicó por “la caída del salario real, cambio en la composición de aportantes y reformas normativas”. El principal impulso provino de las categorías de monotributistas y autónomos, cuyo número casi se duplicó, mientras que los aportantes en relación de dependencia exhibieron un crecimiento más moderado. “Este cambio es fiscalmente relevante, ya que la expansión se concentró en segmentos que realizan aportes de un monto considerablemente inferior al del empleo asalariado, lo que limitó el impacto positivo sobre la recaudación total”, explicaron. Finalmente, la tendencia a la baja desde el 2018 en la recaudación fue acentuada por reformas que implicaron menores aportes de contribuciones patronales.
“La dependencia de un salario real en declive y de una base de aportantes que crece a expensas de categorías de menor contribución, sumado a reformas normativas que reducen la recaudación, debilita estructuralmente el autofinanciamiento”, alertó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Mientras que en 2009 los aportes y contribuciones financiaban el 80% del gasto contributivo y semicontributivo, esta capacidad de cobertura cayó ubicándose en 77% en 2024, un nivel inferior al del inicio de la serie.
El mencionado desequilibrio generó una necesidad estructural de financiamiento que fue cubierta por recursos de otra naturaleza, principalmente impuestos de afectación específica para cerrar la brecha de su pilar central. El aumento de los ingresos tributarios como porcentaje del PBI dentro de la estructura financiera de ANSES (de 2,0% en 2009 a 3,1% del PBI en 2024) confirma que “el sistema de Seguridad Social depende cada vez más de la recaudación impositiva general para cubrir su déficit contributivo”. ¿Cuál es entonces la situación actual? Las estadísticas muestran que la elevada informalidad laboral “limita la cantidad de aportantes efectivos y genera una presión adicional sobre el financiamiento, debilitando aún más la sostenibilidad del sistema”. En relación, si bien “el sistema logró una expansión de su cobertura” en el último periodo “se caracterizó por una caída en el poder adquisitivo de las prestaciones”. Esto significa que, en la práctica, el valor real del haber promedio funcionó como la variable de ajuste.
El deterioro del haber por fórmula se aceleró drásticamente: el cambio a un ajuste mensual por el IPC a partir de abril de 2024 logró cierta recuperación en el valor real, pero terminó por cristalizar en 2024 la pérdida acumulada previa, "consolidando el haber en un nivel real inferior, no solo al del inicio de la caída en 2018, sino también a los valores promedio de todo el período".
Pese a este panorama, entre los puntos principales de la reforma que pretende imponer el Gobierno estarían el aumento de la edad jubilatoria, la eliminación total de la moratoria previsional y revisión de los regímenes especiales (docentes, judiciales, entre otros).
Problemas sin atender
El informe de la OPC remarcó también los desafíos principales del sistema destacando que “la erosión profunda de la base de financiamiento es producto de la combinación de una caída sostenida del salario real, un cambio en la composición de los aportantes hacia categorías de menor contribución (monotributo, autónomos) y reformas normativas que redujeron las alícuotas”. Asimismo, sobre los mecanismos de financiamiento apuntaron a "diseñar un esquema estable y previsible para el déficit estructural”. Esto implicaría, a su entender, “un debate sobre qué impuestos deben sostener a la Seguridad Social y si el modelo de afectación específica es sostenible a largo plazo”.
Finalmente, el documento subrayó que “la alta informalidad laboral es la causa fundamental que impide la maduración de la base de aportantes y alimenta la necesidad de moratorias ". Del mismo modo, "la baja tasa de sostenimiento (sólo 1,5 activos por cada pasivo) en el régimen general es un reflejo directo de esta realidad”. Esto quiere decir que la política pública debe reconocer que “la viabilidad del sistema de Seguridad Social es indisociable de las políticas de empleo”.
En otras palabras, esto implica que lejos de las reformas que terminan por "perdonar" a quienes incumplieron con la registración correspondiente de sus empleados sin asegurar mejores condiciones a las y los trabajadores activos, cualquier estrategia que busque mejorar el sistema previsional debería, como mínimo, “fomentar la formalización laboral y el crecimiento del salario real, sino cualquier reforma previsional tendrá un impacto limitado”.
( eldestapeweb )
De la Rosa llamó a defender los derechos de los formoseños el 26 de octubre: "Es una elección bisagra"
Este miércoles por la tarde se realizó en la sede de la agrupación Ramiro Fernández Patri la presentación oficial de los candidatos a diputados nacionales por el Frente de la Victoria (FdV) de Formosa , con vistas a las elecciones del próximo domingo 26. El acto contó con la presencia de la candidata principal, Graciela de la Rosa, junto a Camilo Orrabalis y Mirta Retamozo , quienes integran la lista como suplentes.
Durante el encuentro, la candidata De la Rosa, aseguró que los argentinos están "a diez días de que suceda esta elección tan importante en la Argentina", y remarcó: " Es una elección bisagra, porque a partir de ahí se puede profundizar el ajuste o podemos sentarnos y tener mayoría en el Congreso de la Nación para frenar el ajuste de Milei y, así defender al Modelo Formoseño".
Asimismo, remarcó que es fundamental "defender los derechos de los formoseños y de todos los argentinos", ante el Gobierno nacional los avances "que tiene, el endeudamiento y, la pobreza con este modelo que el Presidente no quiere reconocer”.
"Cada vez cuesta más llegar a fin de mes, la gente no tiene plata en el bolsillo, mientras se ve como los de arriba, todo el equipo económico y sus amigos hacen negocios financieros", criticó la candidata y concluyó que la gente entiende perfectamente y " ve la diferencia que hay entre dos modelos que son antagónicos, se necesita que este 26 de octubre sea mayoritario el voto peronista para dar el primer paso hacia un Gobierno nacional y popular dentro de dos años".
Una elección trascendental
Por su parte, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) con el diputado nacional, Ramiro Fernández Patri , destacó que ya se está "en la recta final y Formosa claramente tiene que darle un mensaje al país". Además, indicó que hay "un modelo de provincia que es admirado por muchos otros territorios", y afirmó que ahora les toca a los formoseños "ir al Congreso todas las semanas a ver a diputados que quieren conocer porque admiran la educación pública formoseña, el sistema de salud y las ofertas educativas que hay, por ejemplo, en el Polo Científico y Tecnológico, para muchos jóvenes”.
En esa línea, aseveró que en Formosa “no se paralizó la obra pública” y detalló que "el liderazgo que tiene el gobernador Gildo Insfrán tiene que ser ese faro que ilumine al campo nacional y popular en un momento donde es muy necesario liderazgos claros y fuertes como el que tiene él (Insfrán)".
“Estamos convencidos de que en el Congreso de la Nación nosotros tenemos una gran oportunidad de recuperar una banca para el campo nacional y popular, a través de las dos que están en juego en Formosa”, subrayó Patri.
Finalmente, el funcionario concluyó: "Cuando uno se encuentra con un Gobierno nacional que pregona la República, la división de poderes, la transparencia y finalmente en las acciones hacen todo lo contrario, es necesario un Congreso que le ponga freno a todo ese atropello a las instituciones".
( eldestapeweb )
"Se hace": el abogado que no quiso defender a Laurta destruyó su estrategia para salir impune
En los últimos días, el doble femicida Pablo Laurta ha dejado al descubierto su estrategia para salir impune del asesinato de Luna Giardina (24), Mariel Zamudio (50) y del chofer de aplicación Martín Sebastián Palacios (49) . Al momento de ser trasladado a declarar en Concordia, se lo escuchó decir frases como que "quería rescatar a su hijo de un red de trata" o "hay que venerarlo, es un mártir" . Artilugios conocidos que no sólo son para justificarse sino, además, para parecer inimputable.
Este viernes, un abogado que rechazó defenderlo lo confirmó. Se trata de José Manuel Fiz Chapero, quien aseguró que Laurta es "totalmente imputable" por los crímenes que cometió en la última semana en las provincias de Córdoba y Entre Ríos.
La razón por la que un abogado rechazó defender al doble femicida Pablo Laurta
En diálogo con LN+ , el abogado penalista contó que Laurta se comunicó con él en mayo pasado para buscar que lo defienda en el marco de una denuncia que supuestamente había hecho contra su expareja y su exsuegra, meses atrás.
"Me llama para decirme que temía por la integridad sexual de su hijo de cinco años . Me cuenta una historia de abuso aparentemente sufrido por Luna a través de la madre, pero para simplificarlo, cuando el psicópata te miente en una te miente en tres ", expresó Fiz Chapero.
El abogado señaló que, en ese momento, le pidió el expediente de la denuncia penal que había hecho "para entender mejor lo que contaba", pero jamás se lo dio. "Él estaba enojado porque no le daban información sobre el avance de la presunta denuncia que había hecho", sostuvo. Y agregó: " No me pareció para nada verosímil lo que contaba . Para mí, es totalmente imputable. Se está haciendo pasar por loco".
Fiz Chapero recordó que en mayo Laurta lo llamó, primero desde Uruguay y, luego, desde la provincia de Córdoba, donde vivía su ex pareja y su hijo. Sobre cómo percibió su manera de accionar indicó que "tenía una idea totalmente equivocada de cómo sucedían las cosas" y que actuaba en consecuencia: " En su mente funcionaba su propio Código Penal".
Asimismo, el letrado dijo que Laurta no solo insistía con la denuncia por abuso sexual, también le comentó que su suegra le había usurpado unos terrenos. " Yo no le creí nada . Empezó a mezclar una cantidad de cosas y, por supuesto, cimentó todo este relato para ir acumulando lo que se podría decir prueba para un futuro", apuntó.
Pablo Laurta está detenido en una cárcel de Gualeguaychú por el crimen de Martín Palacio, pero espera ser trasladado en breve a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de Mariel y Luna.
( eldestapeweb )
Hito para la paleontología argentina: hallaron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
Un equipo de paleontólogos halló un nuevo dinosaurio de más de 220 millones de años en la provincia de La Rioja . El descubrimiento se produjo en una región montañosa que hasta ahora no había sido explorada, lo que habilitó posibilidades para el estudio de la evolución temprana de los saurópodos
Nombrado por el equipo de investigadores como Huayracursor jaguensis, se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. El trabajo fue realizado por científicos del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR–CONICET), la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN).
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, Vinchina, una región con gran riqueza fosilífera, en la que durante los últimos diez años se han encontrado diversos representantes de la fauna triásica , como rincosaurios y cinodontes traversodóntidos.
El nombre Huayracursor jaguensis tiene un significado especial: “huayra” significa viento en quechua , “cursor” proviene del latín y quiere decir corredor, mientras que “jaguensis” hace referencia a Jagüé. En conjunto, su nombre puede traducirse como “corredor del viento de Jagüé” , en homenaje tanto a su agilidad como a su tierra de origen.
La investigación fue publicada en la prestigiosa revista británica Nature por el equipo estuvo liderado por Martín Hechenleitner e integrado por Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.
Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo
Conocidos como saurópodos, los dinosaurios de cuello largo aparecieron en el período Triásico -aproximadamente 230 millones de años- y lograron prosperar durante los períodos Jurásico y Cretácico.
Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años . Durante ese extenso período, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre conservaron el cuello largo como su característica principal.
Los dinosaurios de cuello largo pertenecían al grupo de los sauropodomorfos . Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas, y la mayoría de ellos eran herbívoros.
La localización de los restos se produjo dentro de una capa de areniscas del Triásico Superior , que data de aproximadamente 220 millones de años atrás. El hallazgo fue complicado debido a que los restos estaban ubicados a unos 3.000 metros de altura, en una zona con climas extremos.
( eldestapeweb )
17/10/2025 18:51 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
Coloquio de IDEA: reclamo por la economia real e incertidumbre pos 26 de octubre
Entre la intención del Gobierno de pasar a una segunda etapa más centrada en la mejora de la economía real, la incertidumbre por las elecciones y la resignación por un despegue de la actividad que, en todo caso, se anticipa lento y complicado. Así transcurrió el 61º Coloquio de IDEA, que terminó este viernes luego de tres jornadas en el Sheraton de Mar del Plata.
"El Gobierno tiene que pensar en la microeconomía" , lo sintetizó Luis Galli , presidente Newsan, en diálogo con El Destape . "Esperamos volver a la estabilidad macroeconómica previa a julio", agregó el empresario vinculado al sector del retail. De este modo, Galli expresó el reclamo general de los empresarios . Es decir, la necesidad de dejar atrás la etapa de las meras reformas estructurales para estabilizar la macro y pasar a una nueva etapa en la que el foco esté puesto en aumentar la productividad y rentabilidad.
Eso quedó reflejado en el lema del Coloquio que, pese a que ya pasaron casi tres años del Mundial, fue "Juega Argentina. A competir, producir, innovar" . El tono contrasta con el lema del año pasado ("Si no es ahora, cuándo"), que era de total apoyo a Javier Milei .
Esa banca del círculo rojo al Gobierno seguirá estando siempre, pero ahora se le agrega el pedido de que Milei deje parcialmente de lado el manual libertario para empezar a inmiscuirse más en la situación concreta del sector productivo.
El Poder Ejecutivo recogió el guante, como se vio en las exposiciones de Manuel Adorni y Luis Caputo , quienes pusieron el foco en las reformas laboral y tributaria a medida de las empresas y entendieron que, tras la promesa incumplida de un 2025 de despegue de la actividad, ahora urge que esto empiece a concretarse tras las elecciones.
Caputo mismo, en el desdibujado mensaje grabado que envió al Coloquio, hizo hincapié en una "segunda etapa" de "reformas de segunda generación" , planteadas para los últimos dos años del gobierno de Milei.
De hecho, el ministro de Economía mostró una casi inédita preocupación por la microeconomía de las empresas . Así, anticipó que buscará fomentar el crédito privado a "tasas mucho más razonables", al igual que el "ahorro interno", la "inversión" y la "competitividad". Incluso hizo una inusual mención a la situación de las pymes, hasta ahora corridas de la agenda del Gobierno.
Post elecciones, ¿se reactiva la actividad?
El problema es que esta necesidad empresarial de mejora de la economía real estará atada a que post elecciones el Gobierno logre estabilizar la macro , para que empiece por fin un sendero de crecimiento sostenido de la actividad.
Si eso ocurre, un primer paso que espera el establishment económico es una normalización de las tasas , que se dispararon exponencialmente en el último trimestre para contener la suba del dólar y llevaron a rangos usureros el interés de los créditos productivos . Un empresario de una importante empresa de venta minorista señaló que su expectativa es que vuelvan a los niveles del primer semestre, de alrededor de un 30%.
Esa posibilidad dependerá, en buena medida de que post elecciones el Banco Central decida relajar la política de encajes , tal como los bancos reclaman desde hace tres meses, cuando la entidad que dirige Santiago Bausili decidió aumentar la tasa de este instrumento por encima del 50%.
Un importante dirigente del sector bancario indicó que espera que el BCRA empiece por flexibilizar el requerimiento diario , un dolor de cabeza para las entidades financieras, para regresar al promedio mensual. Y que recién luego pueda rebajar la tasa de encaje en sí, al menos "por debajo del 45%". "Nadie espera que la bajen al 15% como en un país normal", se resignó.
Otro factor clave para que haya reactivación será un dólar más competitivo. En los pasillos del hotel Sheraton, nadie cree que el actual esquema cambiario pueda sostenerse sin cambios tras el 26 de octubre , incluso con ayuda del Tesoro de Estados Unidos. "Es bueno que haya un tipo de cambio de equilibrio, que lo va a ir definiendo el mercado" , dijo, pensando en el escenario post electoral, el titular de la UIA , Martín Rappallini , a El Destape .
Lo que esperan los bancos, señaló el mismo referente del sector, no es una aceleración de la ampliación de las bandas sino directamente un salto abrupto que las ensanche de un día al otro . Esto permitiría, destaca, que el dólar siga flotando en un nuevo nivel más alto de equlibrio sin llegar a tocar la banda superior , lo que evitaría que el Banco Central salga a quemar reservas en medio de una corrida cambiaria como hace un mes.
Con todo, es probable que la reactivación, si se da, no sea inmediata . "La recuperación del consumo viene más lenta de lo esperado", admitía un representante del sector cervecero. En ese marco, más de un empresario reconocía que no será sencillo que las cifras positivas despeguen durante el próximo semestre, y se conformarían inicialmente, como Galli, con una mera vuelta a la estabilidad.
Los próximos meses, y sobre todo el resultado electoral, dirán si el Gobierno empieza a cumplir con el mandato que se propuso frente a los empresarios o si las promesas de mejora de la economía real se posponen por un año más.
( eldestapeweb )
17/10/2025 18:51 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
Se aceleró la dolarización por temor a anuncios económicos el fin de semana
El dólar pegó otro salto este viernes que lo llevó en el mercado oficial a cotizar cerca del techo de la banda de flotación y en las versiones financieras a superar los 1.500 pesos por unidad, reflejando los temores del mercado a anuncios que restrinjan la disponibilidad de divisas en la última semana previa a las elecciones legislativas que ponen en juego el salvataje de Estados Unidos a la administración de Javier Milei .
Este viernes también se conoció que el saldo de la cuenta en divisas del Tesoro argentino cayó a 188,2 millones de dólares , el menor valor de todo el año, que lo deja en una situación de debilidad para enfrentar los pagos que restan este mes y de noviembre, por más de 1.200 millones de dólares y diciembre, por otros 250 millones.
El Tesoro le hizo compras directas al BCRA esta semana por 124 millones de dólares , que utilizó para hacer pagos a los organismos internacionales, y tendrá que seguir por ese camino ya que en la primera semana de noviembre tiene que pagar los intereses al FMI, por 852 millones de dólares. Las reservas internacionales del BCRA empiezan a reflejar el estrés al que está sometido el Gobierno, con una caída de 533 millones este viernes a 41.168 millones de dólares .
Un nuevo posteo en la red social “X” del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , reveló que además de intervenir en el mercado oficial también lo hicieron en el CCL, al que denominó Blue Chip Swap, como se conocía en el pasado a la operación que permitía sacar dólares del país a través de la compra de acciones de grandes empresas en pesos en el mercado porteño y la venta en Wall Street contra dólares.
“El Tesoro mantiene una comunicación cercana con el equipo económico de Argentina mientras trabajan para Hacer a Argentina Grande de Nuevo. El Tesoro está monitoreando todos los mercados, y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar a Argentina”, dijo Bessent.
El mercado respondió otra vez llevándose todos los dólares que se ofrecieron en el mercado , aunque ya se percibe que están realizando un “rulo” comprando barato cuando hay oferta oficial (del Tesoro argentino o estadounidense) y empiezan a vender cuando sube, hasta que aparece de nuevo la intervención para bajar el precio, como la que se registró este viernes en los últimos minutos.
El dólar mayorista que llegó a cotizar por momentos a 1.475 pesos y obligó al Banco Central a poner posturas de venta en el techo de la banda, establecida en 1.489 pesos, terminó cerrando en 1.395 pesos, pero el dólar minorista quedó en 1.475 y los financieros subieron 4,6% el MEP a 1.541,49 pesos y 3,5% el CCL, a 1.543,69 pesos. La suba de los dólares financieros estuvo asociada a una desplome de los precios de los bonos en divisas de 3,1% en el AL30 (de legislación local) y 2,7% en el GD30 (de legislación extranjera).
“El salvataje del Tesoro estadounidense no logró revertir el clima de desconfianza. La falta de precisiones sobre el acuerdo con EE. UU. y la condicionalidad política expresada por Trump reavivaron la presión cambiaria y la caída de los bonos, mientras el Tesoro argentino debió moderar su estrategia de absorción monetaria”, describió el informe de Vectorial.
“En paralelo, los datos de actividad confirman una economía recesiva: la utilización de la capacidad instalada industrial se mantiene por debajo del 60%, con destrucción de más de 18 mil unidades productivas y caída del empleo formal desde inicio del mandato”, agregó.
Vectorial destacó que “La inflación, aunque contenida en torno al 2% mensual, refleja más la debilidad de la demanda que un éxito del programa. Así, el plan económico se consolida en el peor de los mundos: recesión profunda, alta tasa de interés, fragilidad cambiaria y una estabilización sostenida sobre la pérdida de ingresos y empleo”.
¿Anticipo a la elección del domingo?
Esa lectura está presente en las decisiones de dolarización de inversores y ahorristas que observan la caída de imagen personal del presidente Javier Milei y de la confianza en el Gobierno que anticipan una derrota electoral el próximo domingo, pese a los esfuerzos de la administración de Donald Trump por influir en favor del oficialismo.
El propio Trump , con la advertencia de que la ayuda está condicionada al resultado electoral, agregó mayor presión al mercado que espera un cambio en la política monetaria y cambiaria a partir del lunes siguiente a la elección legislativa.
Ese temor se adelantó e incluso en el mercado se especuló con la posibilidad de que este fin de semana se tomen medidas para restringir el acceso a las divisas, reforzando algunas de las medidas del cepo que se fueron reinstalando en las últimas semanas. La falta de anuncios oficiales sobre los términos del acuerdo con Estados Unidos potencian todas las versiones, en especial porque se asume que su contenido incluirían medidas que provocarán un nuevo ajuste y generará mayor descontento en la sociedad.
( eldestapeweb )
Cómo hace el nuevo RTIC Upstream de YPF para optimizar al máximo la producción de Vaca Muerta
El nuevo Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream que YPF inauguró en la ciudad de Neuquén hace menos de dos meses le permite a la compañía optimizar al máximo la operación de los pozos y plantas que posee , para aprovechar todo su potencial económico.
En el RTIC , una gran sala de operaciones interdisciplinaria, se coordina el trabajo de las 130 personas que trabajan en él , con el objetivo de optimizar la producción de los yacimientos que ya están en plena etapa de explotación, especialmente los 2.000 pozos de Vaca Muerta . Esto se logra a través de una suerte de "relojes en vivo" que pueden pasar de números en verde a números en rojo y viceversa. Se trata de un tablero digital que indica para cada yacimiento, minuto a minuto, si produjo por encima o por debajo del objetivo económico esperado en tiempo real.
Desde la petrolera de bandera lo comparan con lo que ocurre en los boxes de una carrera de Fórmula 1 , en donde si no se trabaja de manera coordinada se pierden milésimas de segundo que pueden costar millones de dólares.
"Se establece a principio de año un objetivo máximo de pérdida. 'Esto es lo que vos tenés permitido perder' . Y este seguimiento en tiempo real (mediante los relojes) te permite eso. Decir, por ejemplo, 'estoy perdiendo más de lo proyectado. Tengo que hacer algo para revertir esa situación ", explicó a El Destape Brian Quezada , jefe de sala del RTIC.
En este sentido, agregó que " la idea es monetizar el seguimiento , generando el impacto de que si no se actúa se empieza a perder plata, y si se hace algo se le hace ganar plata a la compañía y nos beneficiamos todos".
"Si estoy mucho tiempo con un reloj en rojo, hay algo en ese campo que no estoy haciendo, y tengo que intervenir para no terminar el día con pérdida neta en ese pozo", ejemplificó Quezada .
El nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF en Neuquén
A fines de agosto, YPF puso en marcha, en la ciudad de Neuquén , el nuevo Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream , que permite monitorear de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía, especialmente los de Vaca Muerta. Se trata de una sala de última generación con 400 metros cuadrados que opera las 24 horas del día en la que confluyen equipos interdisciplinarios que trabajan en conjunto.
Diariamente, procesa más de 1,5 millones de datos de campo gracias al uso de inteligencia artificial , mayoritariamente en base a softwares diseñados para el propio RTIC y por la propia YPF .
De esta manera, monitorea y opera en tiempo real, además de los 2.000 pozos , también 102 instalaciones , más de 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink y 290 camiones , así como también 9 equipos de pulling .
El inaugurado Neuquén es el quinto RTIC que YPF pone en funcionamiento , luego del RTIC dedicado a perforación y fractura de pozos de Vaca Muerta abierto en diciembre de 2024 en la torre de Puerto Madero, del RTIC del Complejo Industrial de La Plata abierto en abril de 2025 y del RTIC de Comercialización abierto en julio pasado también en el edificio central de CABA.
( eldestapeweb )
Eduardo Feinmann dijo lo que muchos piensan de Karen Reichardt: "Es una vergüenza"
El periodista Eduardo Feinmann generó revuelo en redes sociales tras lanzar un duro mensaje contra Karen Reichardt , candidata de La Libertad Avanza. En su cuenta de X (ex Twitter) , el conductor expresó: “ Es una vergüenza que esta mujer sea candidata ”, en referencia a recientes declaraciones de la dirigente, quien había asegurado que votar al kirchnerismo en Provincia de Buenos Aires es una "enfermedad mental”.
Las palabras de Reichardt generaron un fuerte rechazo en distintos sectores políticos y mediáticos, incluso dentro del propio espacio libertario. Feinmann , que suele mantener una postura crítica hacia el kirchnerismo, sorprendió al distanciarse de ese tipo de expresiones y remarcar que la violencia verbal no puede ser parte del debate democrático. Su tuit, breve pero contundente, rápidamente se viralizó y se convirtió en tendencia nacional.
El comentario de la candidata, realizado durante una entrevista radial, fue calificado por numerosos usuarios como “discriminatorio” y “ofensivo”. Reichardt intentó luego justificar sus dichos asegurando que se refería al "chip cultural” del electorado, pero el daño ya estaba hecho. La respuesta de Feinmann sumó peso mediático al repudio generalizado.
Los dichos de Reichardt, repudiados por propios y ajenos
El episodio revela una tensión interna en el oficialismo , donde conviven discursos moderados y otros abiertamente confrontativos. También expone el rol de las redes sociales como escenario central del debate político argentino, donde un tuit puede redefinir posicionamientos y desatar controversias de alto impacto.
Feinmann , por su parte, no amplió su comentario, pero su mensaje quedó claro: incluso desde la vereda opuesta al kirchnerismo, consideró inaceptable que un dirigente político descalifique a los votantes con ese nivel de agresividad. Una señal de que, aun en tiempos de polarización, hay límites que no deberían cruzarse.
( eldestapeweb )
Conmoción en el folklore por lo que le sucedió a una fan de Soledad Pastorutti en pleno show
La fiesta que tenía lugar en el Teatro Gran Rex durante una de las presentaciones de Soledad Pastorutti se vio detenida por unos minutos, cuando una fan de pronto tomó protagonismo. Ya había terminado el show, el telón se había bajado, y la historia de Olga González inundó los pasillos del mítico recinto donde la música de La Sole había tomado lugar uno minutos atrás.
"Me llamo Olga González . Soy de Tigre. Estoy aquí porque mi hijo me regaló la entrada para el Día de la Madre, pero me dejó hace 20 días y se quedó dormido . Le encantaba Soledad como a mí. La canción que más me gusta es Brindis en este momento. Todas son lindas, pero esa en especial. Te agradezco mucho", le había contado la mujer en cuestión a Elizabeth Ale, periodista que se encontraba tomando testimonios de la noche para Omradioar .
Quienes rodeaban a la periodista y a Olga, pudieron escuchar a esta recitar: "Por esos días por venir. Por este brindis para mí. Por regalarle a la intuición el alma mía . Porque los días se nos van, quiero cantar hasta el final. Por otra noche como esta doy mi vida". Esta letra se resignifica y cobra aún más valor con la historia de esta madre que sigue adelante, y que quiere cantar Brindis como lo hacía junto a su hijo, hasta el final.
El homenaje de Soledad Pastorutti a Mirtha Legrand
La noche especial no se terminó allí, sino que, durante el show Soledad Pastorutti notó la presencia de la mismísima Mirtha Legrand y decidió dedicarle una sentidas palabras : "Yo quiero homenajear a una de las mujeres que ha venido a verme esta noche. Quiero agradecerle el esfuerzo de haber venido, sé que fue a ver a Julio Bocca temprano al Colón y se vino hasta acá. Esto es para vos, una réplica del poncho que revolee en Cosquín hace casi 30 años . Lo que quieras decirle a la gente, el público es tuyo esta noche. Yo simplemente te digo gracias porque sé que has hecho un esfuerzo muy grande, la segunda vez que me venís a ver", expresó con gran cariño y respeto.
Con la picardía que la caracteriza, La Chiqui respondió: "No estoy cansada, no tengo sueño, tengo hambre nada más" , a lo que Soledad se sumó jocosa: "Lo resolvemos rápido, todo lo que está en el camarín te lo traemos". Pero las risas no se detuvieron ahí, sino que la conductora y actriz de los años dorados del cine argentino retrucó: "Cuando venís yo te doy de comer, vos no me diste nada de comer".
( eldestapeweb )
Operaron a Cinthia Fernández y hay preocupación por su salud
Cinthia Fernández generó preocupación entre sus seguidores al contar que fue sometida a una cirugía por un problema de salud que ya había enfrentado en el pasado. A través de un video que publicó en su cuenta de Instagram, la bailarina explicó que decidió contar lo sucedido para despejar dudas sobre su ausencia en redes.
“Entre otras cosas, también desaparecí porque me saqué un bulto de la espalda, otra vez” , contó mientras mostraba un frasco con lo que le extrajeron durante la intervención. La noticia generó gran preocupación. Al momento, la exvedette no dio detalles respecto a qué corresponde ni cómo continúa su salud.
La noticia sorprendió, ya que Cinthia suele compartir a diario su rutina familiar junto a sus hijas. En esta oportunidad, eligió mostrarse vulnerable y sincera sobre su estado de salud. Además, agradeció los mensajes de cariño recibidos y aseguró que se encuentra en recuperación. En paralelo, Cinthia aprovechó sus redes para dedicarle un emotivo mensaje a sus hijas gemelas, Charis y Bella, quienes cumplieron años recientemente. “Mis princesas, las amo con todo mi corazón ”, escribió junto a una serie de fotos familiares que reflejan el amor y la unión del grupo. Con este posteo, dejó en claro que se encuentra en buen estado.
Cinthia Fernández reveló las condiciones de Karen Reichardt para ser entrevistada
La modelo y panelista denunció públicamente que la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Karen Reichardt , habría puesto condiciones para concederle una entrevista. Según contó, le solicitaron que evitara preguntar sobre temas sensibles, entre ellos el caso de José Luis Espert , quien renunció a su candidatura tras el escándalo por un presunto pago de 200 mil dólares del empresario Fred Machado , investigado por vínculos con el narcotráfico. “ Querían que no toque ciertos temas, pero eso no va conmigo ”, aseguró Cinthia al exponer la situación.
( eldestapeweb )
Está basada en hechos reales y llegó a Netflix: de qué trata 27 noches, la comedia argentina que cuenta el
Netflix estrenó la película argentina 27 noches , una comedia dramática dirigida y protagonizada por Daniel Hendler , junto a Marilú Marini , que se adentra en una historia basada en hechos reales sobre la salud mental . El filme está basado en una novela de la escritora Natalia Zito y abrió la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La trama sigue a Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años, quien es internada en una clínica psiquiátrica a pedido de sus hijas, quienes aseguran que sufre de demencia. El perito judicial Casares investiga si Martha realmente está enferma o si simplemente ha elegido vivir sus últimos años con absoluta libertad, mientras se cuestiona si la internación es un acto de protección o un intento de controlar su fortuna.
Desde su estreno en Netflix 27 noches está sumando muy buenas críticas de la prensa y de los suscriptores. El elenco se completa con las actuaciones de Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson en los personajes centrales. La película cuenta con la producción de Santiago Mitre, director de las películas El estudiante y Argentina, 1985.
La historia real detrás de 27 noches y la polémica con Facundo Manes
La película 27 noches está basada en el caso de Natalia Kohen , una mujer que fue internada por sus hijas en un psiquiátrico durante 27 días, pues consideraban que gastaba su fortuna sin control. El caso salpicó al neurólogo y diputado Democracia Para Siempre, Facundo Manes , quien fue acusado de diagnosticar falsamente a la mujer. Luego, la Justicia penal desestimó en dos instancias estas acusaciones y Manes fue sobreseído. Un juicio posterior demostró que la mujer estaba sana y recuperó su libertad. La mujer falleció a los 103 años.
( eldestapeweb )
Inesperado: los motivos por los que Mariana Brey se fue de Telefe
El futuro de Mariana Brey en Telefe está rodeado de incertidumbre. Aunque la periodista afirmó tener contrato hasta diciembre, en las últimas horas encendió todas las alarmas al retirarse de manera inesperada del programa A la Barbarossa , que conduce Georgina Barbarossa . Su salida abrupta del estudio generó sorpresa entre los presentes y preocupación en el público.
Según revelaron en Los Profesionales de Siempre (El Nueve), la periodista se sintió mal durante la transmisión en vivo y tuvo que abandonar el ciclo acompañada por una productora. “Apenas salieron al aire, se empezó a descomponer y se fue . Dejó el auto en el canal y la llevaron al sanatorio”, explicó la cronista Juli Roque , quien también aclaró que Brey está fuera de peligro. “No está mal, pero tuvo que hacerse estudios porque está con unos temas digestivos y quieren evitar cualquier problema”, detalló.
Por su parte, Georgina Barbarossa, conductora del ciclo matutino de Telefe, explicó: “Recién hablé con ella. Se está haciendo unos estudios porque tiene unos problemitas en la panza, pero nada serio, por suerte. El cuerpo habla... Y yo las contracturas que tengo ni te digo”.
¿Seguirá en Telefe? Mariana Brey dio su palabra ante tantos rumores
Mientras tanto, los rumores sobre una posible salida definitiva del canal de las pelotas no cesan. La tensión en el piso de Telefe es evidente, sobre todo por los cruces constantes entre Brey y Nancy Pazos , con quien mantiene una relación tensa desde hace meses. “Me encantaría que se vaya”, había lanzado recientemente Pazos, en medio de una discusión al aire. Consultada por LAM sobre su continuidad, Brey intentó bajar el tono : “Mi contrato termina en diciembre y todavía no me senté a charlar . Es una época del año donde todos estamos viendo qué hacer”.
( eldestapeweb )
Huawei lanzó su reloj Watch GT 6 Series: principales características y precio
Huawei eligió el Día Mundial del Reloj , celebrado el 10 de octubre, para presentar oficialmente en Argentina su nuevo Huawei Watch GT 6 Series , el smartwatch que promete revolucionar el segmento por su autonomía, precisión y diseño. Tras su debut global en septiembre, la marca realizó un evento local donde mostró en detalle las funciones del dispositivo y su enfoque en el bienestar, el deporte y la conectividad.
El Watch GT 6 se destaca por una autonomía de hasta 21 días , una de las más extensas del mercado, lo que permite olvidarse del cargador por semanas. Es compatible tanto con Android como con iOS , y su diseño apunta a adaptarse a distintos estilos de vida: desde quienes buscan monitorear su salud diaria hasta deportistas que exigen un reloj con métricas avanzadas.
Características del Huawei Watch GT 6 Series
Entre las principales características del Huawei Watch GT 6 Series se encuentran:
Autonomía de hasta 21 días , ideal para quienes buscan olvidarse del cargador.
Compatibilidad con iOS y Android , sin limitaciones de sistema operativo.
Potenciómetro virtual para ciclismo , desarrollado tras miles de simulaciones y pruebas en túneles de viento en China, que permite medir la intensidad del pedaleo con precisión profesional.
Modos deportivos mejorados para trail running, esquí y golf.
Funciones de salud avanzadas , como monitoreo cardíaco, análisis de sueño y medición de oxígeno en sangre.
Diseño resistente y versátil , pensado tanto para el uso urbano como para actividades al aire libre.
La combinación de tecnología avanzada, resistencia y estilo convierte al Watch GT 6 en un competidor fuerte dentro del mercado de los smartwatches premium.
Lanzamiento y precio en Argentina
El lanzamiento en Argentina contó con una demostración práctica en bicicleta, donde los asistentes pudieron probar las funciones del reloj. También participaron José “Maligno” Torres Gil , medallista de oro en BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Juan Pablo de Vigili “Devi” , referente del bienestar y la vida saludable, quienes compartieron sus experiencias con el dispositivo.
El Huawei Watch GT 6 Series ya está disponible en Argentina a un precio promocional de $476.099 en la tienda oficial de la marca en Mercado Libre. En los próximos días, su valor pasará a $599.999 , por lo que quienes busquen renovar su smartwatch tienen una buena oportunidad para hacerlo. Con esta presentación, Huawei refuerza su presencia en el país y demuestra que la innovación y la tecnología pueden ir de la mano del diseño y la durabilidad.
( eldestapeweb )
Insfrán encabezó el acto por el Día de la Lealtad y apuntó contra Milei: "Es un león con los débiles y un perrito faldero con los fuertes"
Como cada 17 de octubre, el peronismo celebra el Día de la Lealtad , en conmemoración a la movilización en Plaza de Mayo en Buenos Aires de 1945, donde el pueblo exigió la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, quien había sido detenido pocos días antes. En este marco, el gobernador Gildo Insfrán encabezó el acto en su provincia en el Estadio Cincuentenario , donde puso en valor la unidad del peronismo frente a las políticas neoliberales del presidente Javier Milei, a quien catalogó de "perrito faldero" .
Al comenzar su discurso en el estadio lleno de militantes, el primer mandatario formoseño citó al escritor Scalabrini Ortiz para concientizar sobre la defensa de la patria , tal como ocurrió hace 80 años: "Venimos a recordar los 80 años de aquella gesta revolucionaria expresada por el subsuelo de la patria revelada como diría Scalabrini Ortiz".
"Perón dijo al pueblo: ' Únanse, porque sobre la unidad de ustedes construiremos la patria justa, libre y soberana '. Esto solamente estoy haciendo para recordar ese momento histórico, que hoy cumple 80 años y todavía late en cada corazón del pueblo humilde de nuestra patria. Hoy más que nunca debemos recordarlo y hacerle caso a lo que decía él, unámonos. Porque al enemigo lo tenemos al frente, al costado está el compañero ", agregó el mandatario provincial.
Bajo este contexto, señaló al presidente Javier Milei por sus políticas de ajuste en contra del pueblo trabajador: "Hoy en día, de forma descarada tenemos un presidente que se hace el león con los más débiles. Con los discapacitados, los jubilados, los hospitales públicos, con las provincias argentinas. Resulta ser de que podemos decir que hoy ya no tenemos presidente, porque no sé cómo llamar a alguien que va a los Estados Unidos a ver al presidente Trump y preguntarle qué va a hacer. Con los más fuertes se porta como un perrito faldero" .
Las críticas también se vieron apuntadas por el acuerdo que el libertario mantiene con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , ya que aseguró que Milei " pretendió calmar la voracidad del mercado , pero el mercado inmediatamente le respondió de forma negativa porque no confían en ellos".
Insfrán también cuestionó el reciente viaje de Milei a Estados Unidos y la reunión con Donald Trump , asegurando que se trató de un encuentro perjudicial para el país: "El presidente le ordenó desde Estados Unidos que para que ese gobierno siga apoyando a la Argentina, Milei tenía que ganar el 26 de octubre. Es una forma asquerosa de intromisión en los asuntos internos de otro país”.
Hacia el final del acto, el gobernador llamó a la ciudadanía a responder el ajuste de Milei en las urnas, en las próximas elecciones del 26 de octubre . “Esto, como hace 80 años, no se resuelve llenando la Plaza de Mayo. Se resuelve con una herramienta constitucional y democrática, que es el voto ”, afirmó.
"El 26 de octubre estaremos mostrando al pueblo que en Formosa hay peronismo, hay lealtad. Yo solamente les voy a decir que aquí están los candidatos del Modelo Formoseño que tienen la obligación de ir a defender estos valores. Por lo tanto, solamente tengo una cosa para pedirle a ustedes: fuerte al medio y con el corazón. Viva Perón. Viva Evita. Viva el Modelo Formoseño ", concluyó Insfrán en el acto.
El primer mandatario formoseño estuvo acompañado en el escenario por los candidatos a diputados nacionales Graciela de La Rosa y Fabián Cáceres , así como por sus respectivos suplentes: Mirta Retamozo , directora del Registro Civil, y Camilo Orrabalis , secretario de Ciencia y Tecnología.
( eldestapeweb )
NFC: qué es, para qué sirve y cómo saber si mi celular lo tiene
En pleno 2025, el NFC sigue siendo una de las tecnologías más útiles y extendidas en nuestros dispositivos. Si bien no es nueva, hoy es casi imposible encontrar un smartphone sin esta función. Desde realizar pagos sin contacto hasta validar boletos de transporte o conectar equipos de manera instantánea, la Comunicación de Campo Cercano (Near Field Communication) se volvió parte de la vida diaria.
El NFC permite que dos dispositivos intercambien datos al estar muy cerca, normalmente a menos de 15 centímetros. Es una tecnología inalámbrica de alta frecuencia que funciona en la banda de los 13,56 MHz y deriva de las etiquetas RFID usadas en sistemas de seguridad o transporte. Su ventaja principal es la inmediatez : no requiere emparejamientos ni configuraciones complicadas, solo acercar los equipos para que se comuniquen.
Cómo funciona el NFC
Cuando dos dispositivos con chip NFC se acercan, se genera un pequeño campo electromagnético que permite transferir datos a una velocidad de hasta 424 Kbps. Puede operar en modo activo —ambos equipos generan el campo— o pasivo —solo uno lo hace y el otro aprovecha su señal—. Si bien la comunicación es de corto alcance, esto también suma en seguridad, ya que evita manipulaciones a distancia.
Principales usos del NFC en 2025
Pagos con el celular: Es el uso más popular. Plataformas como Google Pay, Apple Pay o las apps de los bancos permiten pagar acercando el teléfono al datáfono, sin necesidad de sacar la tarjeta.
Tarjeta de transporte: Cada vez más ciudades permiten usar el móvil como abono digital mediante NFC.
Identificación: Se usa para acceder a oficinas, eventos o sistemas de transporte con solo acercar el dispositivo.
Sincronización de equipos: Algunos parlantes, auriculares o televisores pueden vincularse con el celular de forma instantánea al acercarlos.
Automatización: Existen etiquetas NFC que, al escanearlas, activan acciones como conectarse al WiFi o poner el móvil en modo silencio.
Marketing interactivo: Algunas marcas incorporan etiquetas NFC en productos o carteles para mostrar información o promociones al acercar el teléfono.
Cómo activar el NFC
En la mayoría de los móviles Android, se puede activar desde el panel de notificaciones o desde Ajustes > Conexiones inalámbricas . En el caso de iPhone, el chip NFC está siempre activo, aunque su uso está limitado principalmente a Apple Pay.
En resumen, el NFC se consolidó como una tecnología práctica, segura y versátil. En 2025, su presencia en smartphones, relojes inteligentes, autos y hasta electrodomésticos demuestra que su “comunicación de campo cercano” llegó para quedarse.
( eldestapeweb )
Javier Milei en campaña: "abrazar la civilización o volver a la barbarie de los Kirchner"
Tras semanas concentrado en la gestión económica, Javier Milei volvió a ponerse al frente de la campaña en la provincia de Buenos Aires . El Presidente encabezó una recorrida por Tres de Febrero, distrito gobernado por Diego Valenzuela, ahora alineado con La Libertad Avanza , tras dejar el PRO.
El acto marcó el retorno del mandatario al cuerpo a cuerpo con los votantes bonaerenses, consciente de que es el principal imán de la coalición oficialista. Lo acompañaron su candidato a diputado Diego Santilli, la ministra de Seguridad y postulante a senadora Patricia Bullrich, Karina Milei, Karen Reichardt, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja .
"La civilización o la barbarie de los Kirchner"
En su discurso, Milei apeló a su clásico tono de confrontación ideológica. " Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner ", lanzó ante una multitud de militantes libertarios.
El Presidente aseguró que, pese a las dificultades, " hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad ". Y agregó: "Les pido que no aflojen, que sigan abrazando las ideas de la libertad. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".
Milei evocó además la historia nacional al recordar la batalla de Caseros, donde Urquiza derrotó a Rosas: "En este lugar comenzaron a plasmarse las ideas de Alberdi, que nos convirtieron en una de las potencias del mundo".
El plan electoral libertario en Buenos Aires
La visita a Tres de Febrero no fue casual: el oficialismo buscó un escenario controlado , sin riesgo de incidentes como los ocurridos antes de los comicios del 7 de septiembre.
En el entorno presidencial admiten que el objetivo inmediato es achicar la distancia con Fuerza Patria , el espacio de Axel Kicillof, que aún mantiene una ventaja de más de 10 puntos. Por eso, Bullrich dejó su agenda en la Ciudad de Buenos Aires para reforzar la imagen de Santilli, a quien el Gobierno busca instalar como figura central del tramo final de la campaña.
El rediseño electoral apunta a elevar la participación, que en octubre fue del 60,98%, y a conquistar a los 5,6 millones de bonaerenses que no votaron. En paralelo, los libertarios intentan recuperar el impulso tras la salida forzada de José Luis Espert, que desató un conflicto interno en el oficialismo.
Para proteger a la Corona británica del caso Epstein, el príncipe Andrés renuncia a sus títulos
El príncipe Andrés de Inglaterra renunció a todos sus títulos honoríficos y militares , entre ellos el de duque de York, en un intento por frenar el impacto del escándalo que lo vincula con Jeffrey Epstein . La decisión, comunicada este viernes, fue tomada tras una serie de conversaciones con el rey y otros miembros de la familia real, según se informó desde Buckingham.
El comunicado subraya que el paso atrás busca "evitar distracciones en el trabajo de Su Majestad" y proteger la integridad de la institución. Andrés aseguró que su prioridad sigue siendo el “deber hacia la familia y el país”, aunque mantiene su rechazo a las acusaciones que lo involucran en presuntos abusos sexuales .
El caso Epstein y el derrumbe de una figura real
El nombre del príncipe quedó marcado desde 2019, cuando su amistad con Jeffrey Epstein —financista estadounidense condenado por tráfico y abuso sexual de menores— salió a la luz. Ese mismo año, Andrés había anunciado su retiro de la vida pública tras una entrevista televisiva que buscó aclarar su situación, pero agravó la crisis .
Epstein fue arrestado en julio de 2019 y hallado muerto semanas después en su celda. El hecho reavivó las sospechas sobre la red de contactos del empresario, que incluía figuras políticas y del espectáculo como Bill Clinton y Donald Trump. La presión mediática y judicial terminó empujando al príncipe a una salida forzada del centro de la escena real .
Una renuncia para contener el escándalo
La Casa Real británica busca ahora contener el daño reputacional . La decisión de Andrés no implica una admisión de culpa, pero sí un reconocimiento del peso político y simbólico del caso. A pesar de su insistencia en que nunca participó de ningún delito, el príncipe enfrenta el desafío de limpiar su nombre fuera del marco de la realeza.
El gesto de desprenderse de los títulos —un hecho inédito en la historia moderna de la monarquía británica— refleja hasta qué punto el escándalo Epstein alteró los equilibrios internos de la Corona.
Mauricio Macri pidió una nueva mayoría y Santiago Caputo respaldó su mensaje
Mauricio Macri reapareció en la escena política con un mensaje orientado a las elecciones legislativas del 26 de octubre. A través de su cuenta de X, el fundador del PRO llamó a conformar una "nueva mayoría" en el Congreso que permita avanzar con las reformas estructurales del gobierno de Javier Milei . " Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad . Que acepte eventualmente una oposición constructiva", escribió.
En su publicación, titulada "Ahora hay que arrancar y crecer sin parar", sostuvo que el país logró una "estabilidad razonable" tras la baja de la inflación a 2,1% en septiembre. "Si lo comparamos con la inflación de 211,4% anual que dejó Alberto Fernández, los datos actuales son un gran logro que debemos reconocer", señaló. También advirtió que el nuevo desafío será "pasar de la estabilidad al crecimiento".
Reclamo de diálogo y nueva etapa
Macri planteó que para consolidar la recuperación económica es indispensable "construir una nueva mayoría legislativa" , integrada por representantes de distintas fuerzas políticas. "Es un requisito básico para promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría", indicó. Además, insistió en la necesidad de " mantener rigurosamente el equilibrio fiscal " y "alinear prioridades acordadas entre todos".
El expresidente aseguró que el PRO está "dispuesto a asumir este compromiso" y que su aporte "por sí solo es insuficiente para los cambios que hay que realizar". La convocatoria fue interpretada dentro del propio espacio como un gesto de respaldo institucional al gobierno , en un momento en que la Casa Rosada busca garantizar gobernabilidad tras varios traspiés en el Congreso.
Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera.
TMAP https://t.co/ugyhCJJ5u7
— Santi C. (@slcaputo)
October 16, 2025
Sintonía pública con el gobierno
Minutos después de la publicación, el asesor presidencial Santiago Caputo replicó el mensaje con tono conciliador . " Estamos de acuerdo, Presidente Macri . Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Javier Milei lidera", escribió en X.
El gesto marcó una coincidencia política tras meses de distancia . Caputo había mantenido diferencias con Macri, pero en las últimas semanas se registraron señales de acercamiento, incluidas reuniones en la Quinta de Olivos con el propio Milei.
Campaña digital y guiño al votante opositor
En paralelo, Macri lanzó una campaña en redes destinada a los votantes de Juntos por el Cambio. En un mensaje difundido como audio de WhatsApp, agradeció a la militancia del PRO y pidió mantener “la esperanza y la alegría” en la recta final de la campaña. "Que los valores de la libertad, el trabajo y del esfuerzo se hagan fuertes en cada parte de la Argentina", dijo.
Desde su entorno, aseguraron que el expresidente “renovó su llamado a sostener la convicción y la esperanza”, reafirmando el espíritu federal y transformador del PRO de cara a las elecciones legislativas.
Bill Gates reveló los únicos 3 trabajos que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en todos los ámbitos de la economía global plantea una pregunta inevitable: ¿qué empleos seguirán existiendo en un mercado laboral que reemplaza cada vez más la mano de obra humana?
Mientras algunos sectores ya ven cómo los algoritmos reemplazan tareas humanas, el fundador de Microsoft, Bill Gates, sostuvo que todavía hay campos donde la presencia humana es irremplazable .
3 trabajos que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar según Bill Gates
Programación
Para Gates, aprender a programar será tan importante en el siglo XXI como saber leer y escribir. “ La programación se convirtió en una nueva forma de alfabetización ”, explicó en su blog personal GatesNotes, donde suele compartir análisis sobre innovación, tecnología y educación.
Aunque la inteligencia artificial puede generar código con gran velocidad, los programadores humanos siguen siendo indispensables para supervisar, orientar y corregir los resultados . Además, deben integrar valores éticos, detectar sesgos y garantizar que los desarrollos respeten los derechos y la seguridad de las personas .
“La IA puede escribir código, pero aún necesita supervisión humana experta para desarrollarse correctamente”, señaló el empresario. En otras palabras, el futuro del software no será sin humanos, sino con humanos que sepan trabajar junto a la IA.
Gates considera que las habilidades en programación se volverán transversales a todos los sectores: desde la salud y la educación hasta la ciberseguridad y las comunicaciones. Por eso, recomienda que las nuevas generaciones aprendan los fundamentos del código desde la escuela, sin importar la carrera que elijan.
Biología: la ciencia que definirá el futuro
El segundo campo que Gates considera irremplazable es la biología . Para el magnate, se trata de “la ciencia de nuestro tiempo” y una de las áreas más prometedoras del futuro.
La biotecnología, la edición genética y la medicina personalizada están revolucionando la forma en que entendemos y tratamos las enfermedades. Desde vacunas desarrolladas en tiempo récord hasta terapias que se adaptan al ADN de cada paciente, la biología se ubica en el centro de la innovación.
Sin embargo, según Gates, la IA no puede reemplazar el criterio humano que implica trabajar con sistemas vivos . Las decisiones éticas, la interpretación de resultados biomédicos y la comprensión de procesos naturales complejos siguen dependiendo del juicio de los científicos.
Además, en un contexto global marcado por el cambio climático y las amenazas sanitarias, la biología será clave para desarrollar alimentos más sostenibles, prevenir pandemias y mejorar la salud pública .
Energía: innovación con responsabilidad humana
El tercer ámbito donde la inteligencia artificial no podrá desplazar al ser humano es el sector energético . Gates destacó que la transición hacia fuentes limpias —como la energía solar, eólica o el hidrógeno verde— requiere visión estratégica, innovación y sensibilidad ambiental.
“El cambio climático nos obliga a repensar cómo producimos y usamos la energía, pero la tecnología por sí sola no alcanza. Necesitamos personas capaces de diseñar soluciones sostenibles y anticipar sus consecuencias”, advirtió el fundador de Microsoft.
Los avances en captura de carbono, almacenamiento de energía y eficiencia energética están generando miles de nuevos empleos, pero requieren profesionales que combinen ciencia, ingeniería y criterio social . Para Gates, ese equilibrio entre innovación y responsabilidad será uno de los pilares del trabajo humano en las próximas décadas.
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: cómo reclamar si no cobré el programa
El 7 de octubre, el gobierno liquidó los montos para los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo. Ese programa se dividió en dos: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Aquellos que no recibieron el pago o cobraron menos de lo que les correspondía deben seguir una seguidilla de pasos para reclamar. Recordemos que este mes, el plan social tampoco tuvo aumento.
Plazo clave para reclamar
En ambos programas, el titular debe presentar el reclamo dentro de los 30 días posteriores a la suspensión. Si se deja pasar más tiempo, la restitución del beneficio se complica y podría no concretarse.
¿Cómo reclamar en Acompañamiento Social?
El programa es administrado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. En caso de no recibir el pago mensual, los beneficiarios deben comunicarse con la línea gratuita 0800-222-3294 para iniciar el reclamo.
Cuanto antes se inicie el trámite, mayor es la posibilidad de cobrar el monto adeudado.
¿Cómo reclamar en Volver al Trabajo?
Este plan depende de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Si el pago no fue acreditado, se pueden utilizar tres vías de contacto:
Teléfono: 0800-666-4100
Teléfono alternativo: 0800-222-2220
Correo electrónico: consultas@trabajo.gob.ar
Potenciar Trabajo: más noticias
Montos de octubre 2025
Tanto Volver al Trabajo como Acompañamiento Social mantienen congelado su monto mensual en $78.000, cifra que no ha sido actualizada desde que ambos planes se separaron del programa Potenciar Trabajo.
Karen Reichardt no apagó el fuego y volvió a cargar contra los votantes kirchneristas
Lejos de retractarse, Karen Reichardt volvió a encender la polémica tras calificar como "enfermos mentales" a los votantes kirchneristas. La candidata libertaria usó sus redes sociales para ratificar y justificar sus dichos, en los que atribuyó al electorado peronista un "chip cultural" que impide cambiar su voto.
" Dije 'enfermedad mental' por el chip cultural . Pero, en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación, y cuando vayas a votar fijate si el aula tiene picaportes… ¿vas a seguir votando lo mismo?", escribió la aspirante a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
La frase profundizó el conflicto político que ya había comenzado el jueves, cuando la ex vedette lanzó su primera provocación durante una entrevista en Radio Rivadavia, en el programa Pan y Circo, conducido por Jonatan Viale.
“El voto peronista es una enfermedad cultural”
Durante el reportaje, Reichardt había explicado que el desafío de La Libertad Avanza no está en convencer al kirchnerismo, sino en recuperar al votante desencantado del PRO. En ese marco, afirmó: " El otro, el que sigue votando al peronismo, es una enfermedad mental ".
Sorprendidos por la declaración, los periodistas Lucas Morando y Viale le pidieron que aclarara la frase. Lejos de retroceder, la candidata reafirmó su postura: " Sí, lo digo en serio. Es gente que no tiene la capacidad de ver otra mirada".
Más tarde intentó matizar sus dichos, pero sin éxito: " No dije enfermos mentales, dije enfermedad . Es una manera de decir cuando tenés un chip. No es que piensan distinto, es un tema cultural".
De vedette a candidata libertaria
Reichardt, conocida por su paso por los medios en los años noventa, ocupa el segundo lugar en la lista bonaerense de La Libertad Avanza , detrás de Diego Santilli , y se perfila para competir por una banca en la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre.
En distintas entrevistas, destacó su identificación con Javier Milei y sostuvo que fue su discurso el que la motivó a involucrarse en política: "Antes era una ciudadana más. Cuando escuché a Milei, dije 'yo quiero las ideas de este hombre, creo en él '".
La candidata volvió a remarcar su origen bonaerense al señalar que "Banfield es un asco" y que su experiencia en el conurbano le permite entender el descontento de los vecinos: "Vivo en Capital y en provincia. Lo que pasa en el Gran Buenos Aires es inexplicable si seguís votando a los mismos ".
"Bessent o Perón": Cristina Kirchner apuntó contra la ayuda del Tesoro de EEUU
En el marco de los 80 años del Día de la Lealtad Peronista, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió este viernes un mensaje grabado en el que cuestionó la asistencia del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina y convocó a construir una "nueva mayoría popular" frente al gobierno de Javier Milei.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo, en alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, retomando la histórica consigna "Braden o Perón" que marcó el origen del movimiento justicialista.
A lo largo del audio, difundido mientras militantes se concentraban frente a su departamento en San José 1111, la exmandataria comparó la situación actual con la dependencia económica que el país enfrentó en 1945. "Ochenta años después seguimos en la misma disyuntiva, no por injerencia extranjera, sino por la incapacidad de nuestra derecha para construir un proyecto nacional ", sostuvo.
"La economía argentina se maneja a control remoto desde Washington"
Cristina apuntó directamente contra el Tesoro norteamericano y los inversores vinculados al entorno de Donald Trump, entre ellos Rob Citrone, a quien señaló como "viejo socio de [Luis] Caputo".
"El Tesoro no compra pesos, compra tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron ", aseguró, en referencia al acuerdo de asistencia anunciado por el gobierno de Milei.
La expresidenta advirtió que "la economía argentina se maneja a control remoto desde Washington" y denunció que "Trump habla de Milei como si fuera su empleado del mes". También cuestionó que el mandatario argentino "recorra los sets de televisión" mientras "los hogares no llegan a fin de mes".
Paralelismo con el FMI y críticas al endeudamiento
En otro tramo del mensaje, Cristina Kirchner comparó el actual esquema financiero con el acuerdo firmado por Mauricio Macri con el FMI en 2018 . "Es el mismo guion de la dependencia y el endeudamiento para salvar a los poderosos de siempre", expresó.
Además, planteó la necesidad de crear una ley de segunda oportunidad para familias endeudadas, y denunció que "los verdaderos delincuentes son los que endeudan y fugan miles de millones, no quienes los enfrentan".
"La Constitución es violada cuando se delegan responsabilidades nacionales a funcionarios extranjeros. Y todos ellos están libres", remarcó, haciendo alusión a su propia prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad.
"El 26 es Milei o la Argentina"
La exvicepresidenta cerró su mensaje con un llamado a la militancia y a las urnas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Que este Día de la Lealtad sea el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, del embajador Lamelas y de Scott Bessent. Pero no tiene el voto de los trabajadores , de las madres que pagan la luz en cuotas ni de los jóvenes que buscan un futuro", afirmó.
Desde el balcón de su domicilio, Cristina saludó a la multitud que participó de la caravana organizada por el Partido Justicialista, que recorrió las estaciones de tren hasta llegar a Constitución. "El 26 es Milei o la Argentina", concluyó.
Se disparan las tasas: el descubierto para empresas trepó al 190%, un récord desde 2009
La disparada de la tasa de interés entre bancos (REPO) de los últimos días, que el miércoles llegó a un pico de 165%, rebotó en el resto de la economía . Así como los plazos fijos empezaron a ajustarse, también lo hicieron las tasas que pagan las empresas para financiarse en el día a día mediante los adelantos en cuenta corriente .
Las compañías están tomando la menor cantidad de decisiones posibles hasta que pasen las elecciones, pero las que no tienen otra opción de acudir a los descubiertos para financiar el día a día o ante un bache momentáneo en sus finanzas, cuando van al banco se encuentran con tasas que no se ven hace al menos 16 años.
El martes, el costo del dinero para las empresas tocó 129% y el miércoles voló hasta 190%, el valor más alto que se registra desde que comenzó esta serie en el Banco Central , en enero de 2009. Este jueves, esta tasa de interés de préstamos por adelantos en cuenta corriente retrocedió hasta 100%. Son tasas para préstamos de más de $ 10 millones a 1 a 7 días.
Para encontrar estos valores tan altos hay que remontarse a otro período electoral . El último récord había sido 131%, en la semana posteriores a las elecciones presidenciales de octubre de 2023, cuando ganó Sergio Massa seguido de Javier Milei.
La suba de tasa es efecto de la falta de pesos (iliquidez) que hay en el mercado , dbido a que los distintos actores escapan de la divisa local y buscan dolarizarse. El miércoles cuando el Tesoro no logró renovar todos los vencimientos de deuda que tenía para no convalidar las altas tasas que le pedían los inversores (las ofertas de bonos a tasa fija directamente quedaron desiertas). Así, se liberaron $ 2,1 billones, aunque los analistas creen que esos fondos seguirán yendo al dólar.
Desde un banco de los más grandes , resaltaron: "Esperamos que esta volatilidad se modere en las próximas dos semanas, una vez que se acomode el frente cambiario y la estacionalidad de liquidez entre bancos públicos y privados. No vemos cambios estructurales en el costo del dinero, sino un episodio transitorio dentro de un esquema que debería normalizarse después de las elecciones".
Ante estas tasas, los economistas explican que las empresas se encuentra a la defensiva, por lo que la mayoría prioriza la liquidez sobre la expansión y disminuyen las operaciones en la economía real. La experiencia es que empiezan a utilizar otras fuentes "heterogéneas" de financiación : como posponer el pago a proveedores , dejan de abonar impuestos o aportes patronales, liquidan stock o frenan compras no esenciales.
Otra tasa que utilizan las empresas, bancos y también los ahorristas que operan con las aplicaciones financieras es la caución , un plazo fijo bursátil, en el cual se solicita prestado dejando en garantía activos financieros como bonos o acciones. Ese instrumento se encuentra viviendo una volatilidad similar a la tasa REPO : el jueves en un momento llegó a estar 10% y en otro, a 130% y cerró a 20%. El miércoles también había operado con estos movimientos bruscos.
Salta la compra de dólares: el mercado busca refugio y se diluye el plan del Tesoro de EE.UU.
"El mercado está roto", describe a iProfesional el director de uno de los bancos privados más grandes del sistema financiero. El financista, que pide el anonimato, se refiere al persistente desequilibrio que existe en el mercado cambiario.
A solo seis ruedas de que se concreten las elecciones legislativas, el mercado del dólar vive una agitación creciente , a pesar de la "amenaza" de intervención del Tesoro estadounidense, que ayer habría vuelto a "comprar pesos" para evitar una devaluación abrupta.
Al igual que el miércoles y el jueves de la semana pasada, el Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir. Aunque no hay registro oficial sobre el volumen de esas ventas de dólares.
En este contexto, bajo una fuerte presión de la demanda, las cotizaciones mostraron subas en todas sus manifestaciones.
El dólar mayorista cerró en $1.402 (+1,6%) mientras que el minorista se vendió en $1.430 en el Banco Nación.
El dólar MEP subió 2,5%, a 1.477 pesos. El dato adicional fue el caso del CCL, que trepó 2,7% en la jornada y terminó en $1.500, por encima del techo de la banda cambiaria, que ayer estuvo en $1.488,59.
Las compras de divisas en los bancos se acrecentó durante las últimas jornadas. Lejos de amilanarse ante la presencia del Tesoro de EE. UU. prometiendo equilibrio y negando un futuro salto cambiario, los ahorristas y los importadores incrementaron sus compras de dólares.
Un relevamiento "casero" de iProfesional entre tres bancos líderes del sistema financiero determinó que la demanda de billetes verdes en los bancos por parte de clientes osciló entre u$s300 millones y u$s350 millones diarios durante la última semana.
A ese volumen habría que adicionarle unos u$s300 millones diarios por parte de los importadores, que también buscarían abastecerse de dólares "baratos", previendo un salto cambiario post 26-O.
Es decir, en total, la demanda ya se encuentra entre u$s600 millones a u$s650 millones por día.
Enfrente de esa demanda disparada, hay que medir la oferta de dólares, que para esta época del año suele estar en niveles bajos.
Y más ahora, que el Gobierno adelantó la liquidación de las cerealeras a través de la suspensión de las retenciones.
Ahora, la oferta suele caer a tan solo u$s100 millones diarios. Con un pico de u$s200 millones algún día de la semana pasada.
Para pasar en limpio: hoy en día, la demanda supera a la oferta por al menos u$s500 millones diarios.
En la actualidad, esa diferencia la está cubriendo el Tesoro de los Estados Unidos con la "compra de pesos".
Es más: tanto miércoles como ayer jueves, cuando las ventas de Scott Bessent no estuvieron en el mercado, las cotizaciones se fueron para arriba.
"Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USDARS en nombre del Tesoro de EE.UU. en el mercado local" , comunicó el banco Citi a sus clientes apenas pasadas las 15.
En el mercado no pueden precisar la magnitud de la intervención de Estados Unidos, pero fuentes extraoficiales dijeron a iProfesional que en cada operación volcaría alrededor de u$s100 millones.
En este contexto, el ministro Luis Caputo volvió a negar una devaluación después de las elecciones del domingo 26. Lo hizo durante su breve exposición ante el Coloquio de IDEA, una intervención grabada previamente.
"Nosotros creemos que no debe venir más de una devaluación. A esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil", dijo el ministro ante los empresarios de IDEA.
La cuestión de fondo, en todo caso, refiere al timing de las intervenciones ordenadas por Bessent. ¿Hasta cuándo serán? ¿Permanecerán después de las elecciones, si fuera necesario?
En el mercado nadie quiere arriesgar una respuesta. Pero, teniendo en cuenta que la oferta de dólares recién se normalizará hacia el mes de diciembre, con la cosecha fina, la pregunta es si Estados Unidos seguirá comprando pesos en caso de que la demanda de divisas supere a la oferta.
"Estamos muy cómodos con el régimen cambiario , no necesita recalibración una vez que el shock político de las elecciones pase", dijo Bausili ante inversores, en un acto organizado por el banco JP Morgan.
El Gobierno reveló que la reforma laboral incluirá un banco de horas y libertad contractual
Julio Cordero , secretario de Trabajo, argumentó ante empresarios en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata que "no hay un solo tema laboral que no sea puesto sobre la mesa para la modernización o reforma laboral " y resaltó que los incrementos salariales se fijen por productividad.
"Las negociaciones hasta ahora son lisas y llanas de un país que ya pasó, corriendo detrás de la inflación para ver cómo sostener los salarios . Con inflación a la baja, se necesita que el salario se incremente de manera dinámica", resaltó ante el auditorio.
"No necesariamente debe seguir el curso de la inflación. Hay que encontrar un punto medio, que haya un incremento salarial que pueda beneficiar al trabajador que da todo de sí por distintas razones de su vida laboral . Se necesita que el trabajador que trabaja más tenga mayor remuneración", agregó el funcionario.
Cordero comentó además que hay tres ítems que integrarían la reforma laboral que ya se están discutiendo en el Consejo de Mayo , y que son la digitalización de procesos de registro, la libertad contractual y la incorporación de un banco de horas (permite al trabajador elegir qué días y cuántas horas al día trabajar, conforme a la duración de su jornada).
"Los convenios colectivos llevan un tiempo de duración muy largo . Se ha pedido que el convenio de empresa sea el que tenga prioridad sobre el convenio de actividad. Si el de empresa tiene la prioridad, debe haber modernización", remarcó el secretario de Trabajo.
El día anterior, la CGT llevó a cabo su acto de conmemoración del Día de la Lealtad Peronista y, en los instantes previos a esa ceremonia, el cosecretario general de la CGT Héctor Daer criticó a la gestión de Javier Milei y desafió los cambios en materia de relaciones laborales que el Presidente anticipó que buscará impulsar en la próxima etapa.
"La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral de los trabajadores", resaltó. " Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital... para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo, de eso estoy seguro", añadió.
Milei adelantó que tras los comicios habrá una "forzosa" reorganización del gabinete . Sobre Santiago Caputo, indicó: "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo. No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que la va a dar un cargo. Lo mata. Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente".
Acerca de su vínculo con Mauricio Macri , explicó que habló con el expresidente previo a viajar a Estados Unidos, pero que después no hubo otro contacto porque la agenda fue "muy intensa".
El jefe de Estado negó que la ayuda económica de la administración de Trump genere compromisos negativos para el país: " Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan . Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos".
Sobre su estadía , recordó: "Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además son considerados amigos".
Milei también habló de la reforma labora l que impulsa el Gobierno: "Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal". Explicó que el nuevo régimen permitirá negociaciones entre empresas y trabajadores : "Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes. Es importante porque permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal".
El Presidente añadió: " Cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya 70 años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio . Las empresas van a tener incentivo de invertir " .
Milei sale de gira electoral: qué cálculos hacen en LLA sobre la recta final de la campaña
El presidente Javier Milei activó una gira de campaña en la recta final para las elecciones nacionales del 26 de octubre con inicio en Buenos Aires y cierre en Santa Fe , más una escala intermedia en el norte del país que da cuenta de los cálculos que hacen en La Libertad Avanza sobre cómo se distribuyen los votos y en qué regiones podrían hacer la diferencia para dar con un triunfo, aunque sea por lo mínimo.
La suba del dólar a pesar de la intervención de nada menos que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos es luz alerta importante para el Gobierno. A una semana de las elecciones, el mercado financiero empuja una devaluación y con ello presiona más al oficialismo para lograr una victoria que al día de hoy no se ve con claridad, ni siquiera dentro de La Libertad Avanza.
En ese contexto y con la hipótesis de una pelea voto a voto -en el mejor escenario- Milei puso en marcha una gira que empezó este viernes en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires , junto al primer candidato a diputado nacional Diego Santilli . En el itinerario aparecen Tucumán y Santiago del Estero para este sábado, Córdoba el martes y Rosario el jueves, último día de la campaña.
Detrás de esa gira está la matemática política. En LLA están resignados a perder en Buenos Aires, que representa el 38% del padrón nacional y no ven una elección fácil en Córdoba y Santa Fe. Pero los votos que ganen en esos distritos cobran mayor valor si se suman a los de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Chaco, donde esperan resultados más positivos. Entre esas cinco reúnen 4,8 millones de votos que valen oro para el Gobierno en la pulseada nacional.
Para el 26 de octubre hay más de 36 millones de personas anotadas para votar. Poco más de 13 millones viven en la provincia de Buenos Aires. Las que le siguen en términos de peso sobre el padrón nacional son Córdoba con el 9% (3 millones de electores), Santa Fe con el 8% (2,8 millones) y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con el 7% (2,5 millones).
A esas provincias le siguen Mendoza con el 4% (1,5 millones de votantes); Tucumán con otro 4% (1,3 millones); Entre Ríos, Salta y Chaco, todas con un 3% del padrón y poco más de un millón de votantes. Mismo porcentaje representan Misiones y Corrientes, aunque sus electores no llegan al millón. En tanto, Santiago del Estero tiene algo más del 2% y Jujuy algo menos.
Esta distribución de votos importa porque es lo que miran en el laboratorio de campaña de Milei para definir a dónde tiene que ir el Presidente para marcar presencia, pedir el voto y fortalecer o agrandar su base electoral en los últimos días de campaña. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe no se pueden pasar por alto, pero dado el tamaño del desafío que esta elección le impone al Gobierno, otras regiones deben ser tenidas en cuenta.
Así lo ven en el comando de campaña de LLA que encabeza Santiago Caputo . "En Salta estamos primeros cómodos", confiaron ante iProfesional en ese sector del oficialismo, donde también creen que pueden quedarse con un "digno" segundo lugar en Jujuy y no descartan algo similar en Tucumán . El gobernador Osvaldo Jaldo supo ser un aliado del oficialismo y, tras marcar distancia, confrontó directamente con el Gobierno, lo que podría favorecer una polarización entre ambos.
Todos los cálculos del Gobierno empiezan en Buenos Aires. Tras la paliza por 14 puntos de ventaja que les dio Fuerza Patria en septiembre, los libertarios no esperan ganar pero "la idea es que el ‘Colo’ tenga la centralidad y descontar" , reiteran en el comando de campaña libertario.
Por ello Milei va con Santilli a un distrito "amigo" como Tres de Febrero . Allí gobierna Diego Valenzuela , que fue candidato de LLA en los comicios provinciales de septiembre y le entregó a Milei una victoria en la muy poblada Primera Sección Electoral .
Para "descontar" la diferencia que les sacó el peronismo en la compulsa anterior, el oficialismo quiere asegurar ante todo su base electoral en esa región de la Provincia y, a la vez, ir a buscar a los que no votaron en septiembre, que calculan en "alrededor de cinco millones de personas", según las fuentes consultadas. Muchos de ellos -estima- son antiguos votantes de Juntos por el Cambio.
Aquí es donde se meten en las cuentas las provincias del norte. En Chaco LLA confía en lograr un triunfo por su alianza con el gobernador Leandro Zdero. Juntos ya se impusieron sobre el peronismo de Jorge Capitanich en las elecciones provinciales. Este distrito más Tucumán, Santiago, Salta y Jujuy concentra al 14% del padrón .
Si a ese conjunto de provincias se les suman Entre Ríos y Mendoza -donde el Gobierno también espera ganar de la mano de los gobernadores Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo- se alcanza el 21%, un total de 7,4 millones de votos. Si el oficialismo gana en ese universo, entonces sí un repunte en Buenos Aires podría ser efectivo para inclinar la balanza a su favor en el tablero nacional.
No obstante, también inciden mucho los resultados de Córdoba y Santa Fe . Si bien la Ciudad de Buenos Aires promete darle el triunfo más contundente a La Libertad Avanza, no hay cuenta que cierre sin considerar esos dos distritos de peso determinante en el padrón, donde el oficialismo enfrenta a los gobernadores Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro , miembros de la alianza Provincias Unidas.
El Gobierno intuye que no ganará en Córdoba con su lista encabezada por Gonzalo Roca contra el inoxidable Juan Schiaretti, de Provincias Unidas. Por decidieron pasar el acto de cierre de campaña, que en principio iba a ser allí, a Rosario . Lo curioso es que en Santa Fe tampoco tienen un panorama claro.
Los estrategas electorales de LLA creen que su lista santafesina, encabezada por Agustín Pellgrini, tiene buenas chances contra Gisela Scaglia, la vicegobernadora de Pullaro y candidata de Provincias Unidas. Sin embargo, una reciente encuesta de la consultora GyC Comunicaciones ubicó al libertario tercero en intención de voto, con un empate técnico arriba entre Scaglia y la peronista Caren Tepp.
En Córdoba se da una situación inversa. El oficialismo ve difícil ganarle a Provincias Unidas pero fuentes de ese espacio deslizan a iProfesional que avizoran una disputa pareja donde incluso se llevarían la misma cantidad de diputados nacionales que LLA: 4 cada uno, de los 9 que elegirá la provincia.
De esta forma, el panorama para Javier Milei a una semana de las elecciones nacionales es borroso pero en el comando de campaña de La Libertad Avanza ven una luz y la siguen, con la esperanza de conseguir un triunfo aunque sea agónico. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son importantes, pero la región norte tiene un lugar central en los cálculos que se hacen en la recta final.
Donald Trump reveló que Maduro le ofreció "de todo" para evitar un conflicto con EE.UU
Donald Trump , presidente de los Estados Unidos , afirmó en el día de hoy que el dictador venezolano Nicolás Maduro le ha ofrecido "de todo", ya que no quiere "meterse" con Estados Unidos , según declaraciones realizadas en la Casa Blanca.
"Él me ha ofrecido de todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos ", aseguró Trump en respuesta a una pregunta sobre posibles concesiones de Maduro para negociar con Washington en medio de la creciente tensión bilateral.
Según informó el diario The New York Times, entre los supuestos ofrecimientos de Maduro se encuentran la apertura de proyectos de petróleo y oro a empresas estadounidenses, aprobación de contratos preferentes y la reorientación de exportaciones de petróleo desde China a Estados Unidos , así como la conclusión de acuerdos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.
Por su parte, el periódico Miami Herald publicó este jueves que la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez , y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, le habrían ofrecido a Estados Unidos la formación de un gobierno de transición sin Maduro con el objetivo de conservar la estabilidad política del país. Ambos funcionarios niegan haber realizado dicha propuesta, según declaraciones en medios oficiales venezolanos.
Estas informaciones surgen en el contexto de un inusual despliegue militar estadounidense en el mar Caribe , donde fuerzas de Estados Unidos han destruido varias embarcaciones que, según el gobierno de Trump, estarían vinculadas al narcotráfico y relacionadas con el régimen de Maduro . El mandatario estadounidense confirmó un reciente ataque contra una embarcación sumergible, que calificó como "un submarino construido específicamente para el transporte de grandes cantidades de droga", en la comparecencia de este viernes en la Casa Blanca .
Durante dicha rueda de prensa, Marco Rubio, secretario de estado, quien acompañaba a Trump , evitó confirmar si hubo sobrevivientes en el ataque contra la nave, señalando que habría información adicional disponible más adelante. Asimismo, esta semana, el presidente estadounidense anunció la autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela dentro del plan de su administración para combatir al narcotráfico en la región .
"Lo autoricé por dos razones", manifestó Trump en referencia a reportes publicados por The New York Times . "Miles de personas, gran parte de ellos criminales, habrían entrado por la frontera y hay mucha droga que entra desde Venezuela", precisó durante su intervención. Además, Trump argumentó que " mucha de la droga venezolana entra por mar ", y aseguró que su gobierno también tiene la intención de interceptar cargamentos terrestres . "Venezuela está sintiendo presión (...) Nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando", manifestó, a la vez que reiteró la posibilidad de tomar "acciones por tierra" tras haber declarado el control del espacio marítimo.
El mandatario minimizó las críticas por la destrucción de embarcaciones dedicadas supuestamente al narcotráfico. Justificó que cada ataque representa, según sus palabras, "salvar la vida de 25.000 estadounidenses".
Sin embargo, la reacción desde Caracas no tardó. Nicolás Maduro negó las acusaciones sobre la vinculación de su gobierno con actividades ilícitas , y el jueves pasado reiteró que el mando político y militar de Venezuela se encuentra "más unido que nunca" frente a las amenazas de Washington . Maduro firmó un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, mecanismo que permitiría la entrada en vigor de una situación de emergencia en caso de una agresión extranjera, considerando las últimas acciones y declaraciones del presidente estadounidense.
Por qué el oro puede llegar a los 5.000 dólares en el 2026, a pesar de la reciente caída
HSBC estima que el valor del oro podrían superar los 5.000 dólares en el 2026, esto después de que durante el año ha reafirmado su posición como activo de refugio . De hecho, es probable que el repunte del oro se mantenga hasta el primer semestre de 2026 debido a los riesgos geopolíticos, la incertidumbre de la política económica y el incremento de la deuda pública
Asimismo, a diferencia de repuntes anteriores, HSBC ve con una alta probabilidad que muchos de los nuevos actores del mercado se mantendrán refugiados en este metal precioso , incluso después de que el incremento de precios se modere.
Esta situación no necesariamente se da por las ganancias, sino por el papel protagónico del oro como un activo de refugio y diversificador de portafolios. El banco también enfatizó en que uno de los factores que impulse los precios del lingote , será el ciclo de recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) estadounidense .
Por su parte, el grupo bancario ANZ anticipó que el oro podría llegar a un máximo cercano a los 4.600 dólares por onza en junio de 2026 . Dicho máximo, según la firma, tendrá un descenso gradual en la segunda mitad del año conforme la FED concluya su ciclo de flexibilización y se tenga mayor claridad sobre la economía estadounidense y las políticas arancelarias.
Los metales preciosos retrocedieron este viernes ante el fortalecimiento del dólar , luego de que Donald Trump afirmara que un arancel "a gran escala" sobre China sería insostenible a largo plazo.
Los valores del oro cayeron alrededor de 2% después de alcanzar un máximo histórico por encima de los 4,300 dólares la onza. A pesar de esta caída, el metal acumula un alza superior al 60% en lo que va del año, impulsado por las tensiones geopolíticas mundiales, las compras de los bancos centrales y las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos .
Asimismo, la plata al contado cayó un 4.1% a 51.99 dólares la onza, después de haber alcanzado un máximo histórico de 54.47 dólares , siguiendo el repunte del oro.
En 2024, los bancos centrales adquirieron más de 1.000 toneladas de oro , alcanzando niveles máximos recientes, de acuerdo con datos de World Gold Council. Rusia ha frenado sus compras, pero Polonia y China las incrementan, buscando reducir dependencia del dólar y el euro, especialmente tras las sanciones impuestas a Moscú.
La compra de oro no solo protege contra la inflación, sino que ofrece independencia política y estabilidad, algo crucial para economías con dudas sobre la solidez de las monedas fiat.
Aunque el precio actual del oro puede parecer alto según estándares históricos, su valor no se mide en flujos de caja futuros sino como reserva de valor. En un contexto global de deuda récord y expansión monetaria masiva (M2), su papel como refugio se fortalece.
Los bancos centrales no compran oro por moda: su estrategia responde a la necesidad de proteger economías y activos frente a la incertidumbre global .
El precio del dólar que prevé gigante de Wall Street para el día después de las elecciones
El banco de inversión y servicios financieros estadounidense Morgan Stanley analizó los posibles precios a los que podría llegar el dólar , basado en los resultados de las próximas elecciones legislativas, que se celebrarán el 26 de octubre.
Además, afirmó que la gestión de gobierno en Argentina podría necesitar un ajuste en la banda cambiaria . El objetivo principal sería acumular reservas para fortalecer la economía nacional.
Esta proyección surge de un informe reciente, titulado "Argentina: Escenarios postelectorales. Pensando en las opciones" , que analiza los posibles escenarios posteriores a los comicios.
Morgan Stanley analizó distintos tres escenarios diferentes basados en los resultados de las próximas elecciones.
1- En el primero, si La Libertad Avanza (LLA) gana o se posiciona como la fuerza principal con un 35% a 40% de los votos, las autoridades podrían avanzar hacia un régimen de tipo de cambio completamente flotante. Esto ocurriría una vez que se definan con claridad los parámetros del paquete de apoyo de Estados Unidos.
Un ajuste cambiario relativamente ordenado implicaría un tipo de cambio cercano a los $1.700 por dólar, un valor consistente con una cuenta corriente equilibrada. Esta proyección se basa en condiciones climáticas normales y rendimientos agrícolas promedio en el próximo ciclo productivo. Bajo este escenario, el Banco Central podría implementar un programa de acumulación de reservas y recuperar el acceso a los mercados internacionales hacia junio de 2026.
2- El segundo escenario contempla que LLA pierda por un margen estrecho, obteniendo entre un 30% y un 35% de los votos. En este caso, se requeriría un tipo de cambio más débil para compensar la incertidumbre en materia de políticas económicas.
Bajo estas condiciones, la divisa podría encontrar cierta estabilidad entre los $1.800 y $2.000 por dólar, un nivel que generaría un pequeño superávit en la cuenta corriente, estimado en un 0,5% del PIB, a pesar de flujos financieros más limitados.
3- Finalmente, el tercer escenario plantea que LLA pierda por más de 10 puntos, con un respaldo electoral entre el 25% y el 30% de los votos. Esta situación, según Morgan Stanley, produciría un ajuste desordenado en el mercado cambiario. El tipo de cambio necesitaría superar ciertos niveles para compensar el débil capital político de la administración, con valores por encima de los $2.000 por dólar , un panorama que muestra una mayor volatilidad.
El informe de Morgan Stanley destaca que, independientemente del resultado electoral, un marco macroeconómico sostenido requiere una moneda más débil. Esto es fundamental para permitir la acumulación de reservas, una meta clave para el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los analistas dudan que la banda cambiaria actual sea suficiente para lograr un balance equilibrado en la cuenta corriente.
Las autoridades tienen la opción de mantener el sistema de bandas cambiarias, una posibilidad que insinuó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Sin embargo, el informe señala que probablemente se requiera un ajuste al alza. Esta medida permitiría una acumulación sostenible de reservas y facilitaría las compras de dólares estadounidenses por parte del BCRA dentro de la banda, tal como lo había planteado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril pasado.
Para Morgan Stanley, la adaptación de la banda cambiaria es una medida crucial para Argentina. El informe enfatiza que un tipo de cambio adecuado, que permita la acumulación de reservas, es fundamental para asegurar la estabilidad económica. Los distintos escenarios electorales delinean la urgencia y la magnitud de este ajuste necesario en la política monetaria y financiera del país.
Otras alternativas que se plantearon en el informe incluyen la posibilidad de que el peso argentino flote libremente o una eventual dolarización de la economía . Sin embargo, los especialistas indicaron que las reservas actuales del país son demasiado bajas. Este nivel insuficiente impediría dolarizar todos los pesos en circulación y ofrecer garantías sólidas al nuevo sistema financiero que surgiría.
En sintonía con este análisis, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo días atrás en una entrevista que Argentina no cuenta con la cantidad necesaria de dólares para llevar adelante una dolarización exitosa. El funcionario confirmó además que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá sin cambios después del 26 de octubre, desestimando así la opción de un cambio radical inmediato.
El plazo fijo Banco Galicia ahora paga más: cuánto ganás ahora si invertís $2 millones
El plazo fijo tradicional vuelve a ganar atractivo entre los ahorristas , en el marco de la suba de tasas y con la mirada en un precio de dólar que se ha recalentado, más allá del anuncio de apoyo del Tesoro de Estados Unidos de días atrás. Así, en un escenario en que la inflación se encuentra controlada en torno al 2% mensual, te contamos cuánto podés ganar ahora con un depósito en Banco Galicia, que es una de las entidades privadas con más cantidad de clientes tras la adquisición de HSBC Argentina.
Así, iProfesional tomó como ejemplo la inversión efectuada con la colocación inicial de $2 millones, durante un período de 30 días , que es el período mínimo de encaje de los pesos requerido por el sistema financiero para este instrumento.
La tasa nominal anual (TNA) que hoy paga un plazo fijo tradicional en Banco Galicia es de 41% para depósitos minoristas a 30 días , una de las más altas entre las firmas líderes argentinas.
Este nivel es muy similar al que ofrecía hace un mes atrás, aunque en el medio se produjo un fuerte descenso en los rendimientos, ya que a fines de septiembre llegó a caer en la misma entidad hasta un 37% anual.
Y para las colocaciones a 60 días, la renta que paga Galicia es de 39% de tasa nominal anual (TNA) y para 90 días es de 37% anual.
En resumen, la renta que se obtiene en un mes de colocación es de 3,37% , un porcentaje que supera por un amplio margen a la inflación proyectada por los economistas privados para todo octubre, que ronda el 2% mensual , según el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) , publicado por el Banco Central, en base a una encuesta entre unos 40 economistas.
Además, el plazo fijo tradicional vuelve a pelear frente al recalentado dólar , debido a que en la primera mitad del mes las colocaciones en pesos ofrecen alrededor de 1,7% , mientras que el billete estadounidense avanza 5,4% en el mismo período de octubre. Aunque habrá que esperar a la reacción del mercado cambiario luego de los sufragios nacionales del 26 de octubre.
Por lo pronto, el fuerte apoyo del gobierno de Estados Unidos para que no se descontrole el tipo de cambio hasta las elecciones, mantiene "controlado" el nivel de incertidumbre política y económica. El gran interrogante para el mercado es saber qué ocurrirá a partir de noviembre.
En cifras concretas, hacer un plazo fijo tradicional en Banco Galicia, con un dinero inicial de $2 millones, durante un período mínimo de 30 días, generará un total tras ese lapso de $1.067.397.
Así, se habrá obtenido unos 67.397 pesos extras en tan solo un mes con el mencionado dinero invertido, que representa a una ganancia de una tasa de 41% TNA, o 3,37% mensual.
Para armar un plazo fijo tradicional en el mencionado banco , se puede canalizar desde el home banking (sitio web), la aplicación para celulares y tablets, o de forma personal a través de los cajeros automáticos .
El paso a paso para constituir un depósito en Banco Galicia es el siguiente:
El plazo fijo tradicional se posiciona hoy como una opción interesante, debido a que supera a la inflación y al movimiento actual del precio del dólar .
Siguen las complicaciones en el Subte: este lunes cierra la sexta estación
El Subte es uno de los transportes esenciales para la vida de la Ciudad, utilizado a diario por cientos de miles de personas. Sin embargo, en los últimos meses, los usuarios se han encontrado con diversas complicaciones debido a un ambicioso Plan de Renovación Integral de Estaciones que está llevando a cabo Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), la empresa del gobierno que administra el subte.
En el marco de este plan, la Ciudad de Buenos Aires anunció el cierre temporal de una nueva estación: a partir de este lunes 20 de octubre, la estación Loria de la Línea A cerrará sus puertas por un período estimado de tres meses. El objetivo de la obra es mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios. De esta forma, Loria se convierte en la sexta estación de la red en cerrar por remodelación simultáneamente.
El proyecto de renovación en la estación Loria abarca todos los sectores, incluyendo accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes. Las obras buscan garantizar una mejor circulación, transformando el espacio en un lugar más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
La obra incluirá los siguientes trabajos:
Con el cierre de Loria, son seis las estaciones de Subte que permanecen cerradas por remodelación. La lista incluye:
Este plan de renovación integral ya ha puesto en valor once estaciones de Subte (Castro Barros, Lima y Acoyte de la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA de la Línea B; San Martín de la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo de la Línea D; y Jujuy de la Línea E). Además, las obras continuarán en otras quince estaciones y trece paradores del Premetro.
Entre las próximas estaciones a intervenir se encuentran Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Crean una "ciudad cripto" en la Patagonia: vivirán inversores, emprendedores y entusiastas de todo el mundo
Entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, San Martín de los Andes será el epicentro global de innovación, comunidad y economía digital .
Leé la nota completa en iProUP
La familia Pérez Companc se asocia con un gigante del agro para comprar Vicentin
A principios de octubre, el proceso de reestructuración de Vicentin derivó en la posibilidad de que una empresa local se quedara con el paquete accionario de la compañía santafesina.
Se trata de una oferta de la sociedad corredora Grassi SA para quedarse con los activos de la firma santafesina a través del mecanismo judicial de cramdown y que tuvo el respaldo del grupo multinacional Cargill.
La compañía argentina opera principalmente a través de su controlada, Commodities S.A., que se dedica al corretaje de granos y ofrece servicios de asesoramiento, análisis de mercado, operaciones en futuros y derivados agrícolas, además de asesoramiento contable, legal e impositivo.
Y busca sumar ahora, activos valiosos como una participación del 33% en la planta de molienda de soja de Timbúes, considerada la mayor del mundo, con capacidad para procesar más de 30.000 toneladas diarias .
Ese paquete accionario, junto a otras instalaciones, incluidas una terminal sojera y una planta de girasol, se encuentra en disputa judicial en donde se definirá quién se queda con el control de la empresa, tras varios años de una complicada situación financiera que la llevó a tener que solicitarla apertura de su concurso preventivo con deudas impagas por alrededor de u$s1.300 millones que todavía no se termina de resolver.
De hecho, en el mercado se sostenía que, al haber forzado el procedimiento de cramdown, la empresa corría con ventajas para avanzar en su desembarco en Vicentín.
Sin embargo, un grupo de acreedores granarios presentó ante el juzgado un documento donde cuestiona y rechaza la propuesta de Grassi , al considerar que no respeta la Ley de Concursos y Quiebras, evidenciando la postura de siete empresas damnificadas por Vicentín.
En el escrito, cuestionan la iniciativa de Grassi pr entender que "contempla un dividendo inferior al que corresponde en caso de liquidación de los bienes de la agroexportadora y somete a los acreedores a condiciones abusivas y discriminatorias".
También cuestionan el esquema que ubica automáticamente a quienes no adhieran a ninguna de las opciones del menú de pago en una "propuesta residual" , equivalente a un cobro teórico del 40% del crédito en 10 cuotas anuales, siendo la más significativa recién en 2036 y con un interés del 1,2% anual en dólares a partir del segundo año.
"En la práctica esta fórmula implica una quita real de entre el 93% y el 97% , violando el requisito legal de garantizar un dividendo no inferior al de la quiebra", se quejan, además de advertir que la propuesta "castiga a quienes no expresen su adhesión, imponiendo la peor de las alternativas, mientras que otras opciones prevén pagos inmediatos con menores quitas".
A modo de conclusión, el informe advierte que "n o podrá homologarse ninguna propuesta que someta a los acreedores a elecciones viciadas en su voluntad, por la abusividad en el planteo de las mismas , y esto aun obteniendo las mayorías del Art. 45 LCQ".
Para los acreedores, dicho escenario "surgirá de evaluar las formas de presentación de las propuestas, y modos publicitarios, que transmiten una conminación a firmar una propuesta, y firmarla rápido, so riesgo de ser castigado con la peor opción del abanico".
Agrega el paper que "no son válidas propuestas que permiten al cramdista asegurarse la rapidez en la consecución de conformidades, afectando la libertad de decisión en la elección, puesto que el acreedor debe acogerse ya mismo a aceptar y firmar "algo", bajo riesgo de que, si el cramdista consigue rápido las mayorías, no pueda ya firmar nada, y como consecuencia será sometido a la peor propuesta del menú".
Por eso reclaman que "el residual debe ser incluido en la mejor propuesta del menú, sin asumir compromisos de su parte, lo cual es fácilmente determinable por los peritos actuantes.
Por lo tanto, le recuerdan al juez del concurso preventivo de Vicentín que no podrá homologar ningún acuerdo que contemple una propuesta abusiva a los acreedores residuales, a los fines del rechazo oportuno.
Ahora, apareció en escena la familia Pérez Companc que, en sociedad con uno de los mayores traders agropecuarios del mundo, busca desplazar a Grassi y asumir el control de todas las operaciones de Vicentin.
El holding familiar hizo una presentación a través de su controlada Molinos Agro y con el respaldo de Louis Dreyfus Company para adquirir Vicentin, con pago inmediato del 80% de la deuda y opción de recuperación total de hasta el 90%.
Se trata de una iniciativa que implica una salida sustentable al proceso de reestructuración de Vicentin y que, según sus impulsores, garantiza la continuidad operativa, el empleo y la estabilidad del complejo agroindustrial argentino, lo que la convierte en una propuesta superadora.
Esto se debe a que contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4%. sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento.
Mediante un comunicado de prensa, ambas compañías aseguraron que se trata de una propuesta "que refleja el compromiso de ambos grupos con la estabilidad del sistema agroexportador y con la búsqueda de una solución definitiva para Vicentin, que sea justa para los acreedores y sostenible en el tiempo".
En concreto, el esquema contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada.
Para la vencida y por hasta u$s130.000 se ofrece un pago del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación, o el 90% en tres años, con más un 4% de interés anual.
Par las deudas entre esa cifra y hasta u$s400.000, se promete cancelar el 50% a los 30 días de homologación, 55% en tres años o 70% en 10 años, con más un 4% de interés anual.
En el caso de las superiores a u$s400.000 la promesa es hacer un pago del 40% en 10 años, con más un 4% de interés anual, y conjuntamente con otras alternativas de pago, a elección de los acreedores - que se describen en la propuesta.
Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables , que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.
En el escrito presentado ante el juez del concurso preventivo de Vicentin, se sostiene que la propuesta conjunta de Molinos Agro y LDC "combina solidez financiera, experiencia operativa y una visión de largo plazo, orientada a preservar la capacidad productiva, el empleo y el vínculo con los productores".
También se asegura que la alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector.
Por estas horas, la iniciativa está siendo considerada por las autoridades judiciales y los acreedores en el marco del proceso de salvataje y se contempla que pueda tener un mejor destino que la acercada por Grassi .
Ya en julio pasado, la empresa había anticipado sus intenciones de participar del proceso llamando la atención del resto de las sociedades que también mostraron interés en la operación.
Más que nada si se tiene en cuenta que se ha convertido en uno de los principales jugadores de este sector a partir de su creación, en julio de 2016, como resultado de la escisión de la división de Graneles de Molinos Río de la Plata S.A. Anteriormente, esta división se encargaba de la compra y comercialización de materias primas como soja y cereales dentro de la estructura de Molinos Río de la Plata.
La empresa nació tras la escisión de las dos grandes divisiones de negocios de Molinos Río de la Plata S.A. como son los de Marcas y el de Graneles.
En la actualidad, se especializa en la industrialización y comercialización de productos agrícolas a granel, principalmente derivados de la soja y el girasol, así como cereales como el maíz y el trigo.
Más del 90% del volumen de Molinos Agro destina a mercados internacionales, alcanzando prácticamente 50 destinos, mientras que el resto abastece al negocio local, donde es considerada una referente en alimentación animal y provisión de aceite de soja para la elaboración de biodiesel.
Entre los productos obtenidos de la molienda se destacan la harina de soja, aceite de soja, lecitina, pellets de cáscara, aceite y pellets de girasol, biodiesel, glicerina cruda y refinada.
Además, participa con el 5% del comercio mundial de harina de soja y el 4% del comercio mundial de aceite de soja crudo y desgomado , posicionándose entre los principales exportadores de commodities agrícolas del país.
En el caso de Louis Dreyfus Company, es considerada líder en la comercialización y procesamiento de productos agrícolas, fundada en 1851.
El grupo es de origen francés, aunque su sede principal está en los Países Bajos (Ámsterdam). u fuefundado en 1851 por Léopold Louis-Dreyfus y ha crecido hasta convertirse en un conglomerado multinacional.
Su interés por Vicentín se centra en las sinergias que puede obtener aprovechando su alcance global y la extensa red de activos para expandir las operaciones de la cerealera local.
Las actividades del grupo europeo abarcan toda la cadena de valor, a través de una amplia gama de líneas de negocio (plataformas) como las de algodón, arroz, azúcar, café, cereales y oleaginosas, jugos, mercados globales, soluciones para alimentos y raciones, y transporte.
El conglomerado llega a 500 millones de personas cada año originando, procesando y transportando aproximadamente 95 millones de toneladas de productos, además de desarrollar actividades en más de 100 países, en seis regiones geográficas y emplear aproximadamente a 19.000 personas a nivel mundial.
En el mercado se considera que la propuesta de esta dupla sería mucho más atractiva y completa que la de Grassi, de la cual recordaron que "castiga a quienes no expresen su adhesión, imponiendo la peor de las alternativas, mientras que otras opciones prevén pagos inmediatos con menores quitas".
También advierten que "vicia la voluntad de los acreedores y limita su libertad de elección, al presionarlos para firmar conformidades bajo la amenaza de quedar afuera del cobro ".
En este sentido, el abogado de las empresas que se rebelaron ante la iniciativa de Grassi, utiliza fuertes palabras para describir las intenciones de esta sociedad como las de "acuerdo abusivo" o de "fraude a la ley, con vicios en la libertad de elección de propuestas".
El letrado asegura que se trata de " la peor propuesta del menú ", al criticar el ofrecimiento de una percepción a 10 años, a partir de los 365 días de la firmeza de la homologación, del 40% del crédito, pagándose durante los primeros nueve años solo el 7% del crédito, con un interés sobre saldo del 1.2% en dólares a partir del año que quede firme la homologación.
"En el mejor de los casos, (si quedare firme rápido y sin impugnaciones la propuesta), entre los años 2026 y 2036 los acreedores residuales cobrarían el 7% de su crédito, sin actualizaciones ni intereses", detalla.
También le asegura al juez de la causa que se trata de la propuesta que mayormente absorbe la devaluación en dólares, de todas las presentadas, pero se pregunta si "es legalmente correcto ofrecer a los acreedores que no otorguen conformidades ni opten por una propuesta, imponer la peor de las propuestas".
Del mismo modo, se cuestiona si es homologable un acuerdo que someta a los referidos acreedores "a la más perjudicial de las propuestas", y se responde que "no se pueden imponer sacrificios desmedidos a los acreedores disidentes ni discriminar a los acreedores de una misma categoría por su calidad de concurrentes (verificados o declarados admisibles) o no concurrentes, prometiéndoles a aquéllos una prestación que se niega a estos últimos".
De manera adicional, el escrito rechaza la posibilidad de desnaturalizar el derecho de los acreedores o imponer a algunas pautas arbitrarias aceptadas por la mayoría y asegura que la oferta tampoco puede diferir el pago sin fecha, o a época indeterminada .
" El 40% a 10 años, con el 1.2% de actualización sobre saldo pagaderos con la última cuota , por sentido común y realizando cálculos grosso modo, arrojará una quita real del orden del 93% al 97%, siendo la pregunta si se liquidara la empresa en funcionamiento, en el estado en que se encuentra, en una quiebra, ¿cobraría menos que eso?".
En otro párrafo del documento, se aclara que los acreedores disidentes no "se meten con la publicidad que, en cierta forma, podría ser incluso desleal con los demás cramdistas.
Rechaza también la posibilidad de que los pequeños acreedores que se sintieron engañados por Vicentín financien el proyecto al comprador de la empresa, si no que pretenden "saber cuánto cobran, y si una de las opciones contempla cobrar ya mismo, pues elije esa".
La opción más cercana a dicho reclamo es la que ofrece el cobro del 9% en dólares , a partir de los 90 días de la firmeza de la homologación, mostrando una quita del 91% contra una de 93% a 97% para los residuales.
"Ergo, la propuesta es discriminatoria", cuestionan los acreedores en el documento, en el cual también anticipan que se "rechaza la homologación de cualquier acuerdo cuya propuesta resulte abusiva o en fraude a la ley".
A modo de conclusión, el informe advierte que "no podrá homologarse ninguna propuesta que someta a los acreedores a elecciones viciadas en su voluntad, por la abusividad en el planteo de las mismas, y esto aun obteniendo las mayorías del Art. 45 LCQ".
Para los acreedores, dicho escenario "surgirá de evaluar las formas de presentación de las propuestas , y modos publicitarios, que transmiten una conminación a firmar una propuesta, y firmarla rápido, so riesgo de ser castigado con la peor opción del abanico".
Agrega el paper que "no son válidas propuestas que permiten al cramdista asegurarse la rapidez en la consecución de conformidades, afectando la libertad de decisión en la elección, puesto que el acreedor debe acogerse ya mismo a aceptar y firmar "algo", bajo riesgo de que, si el cramdista consigue rápido las mayorías, no pueda ya firmar nada, y como consecuencia será sometido a la peor propuesta del menú".
Por eso reclaman que " el residual debe ser incluido en la mejor propuesta del menú, sin asumir compromisos de su parte, lo cual es fácilmente determinable por los peritos actuantes" .
Por lo tanto, le recuerdan al juez del concurso preventivo de Vicentín que no podrá homologar ningún acuerdo que contemple una propuesta abusiva a los acreedores residuales , a los fines del rechazo oportuno.
Crean una "ciudad cripto" en la Patagonia: vivirán inversores, emprendedores y entusiastas de todo el mundo
Entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, San Martín de los Andes será el epicentro global de innovación, comunidad y economía digital .
Leé la nota completa en iProUP
La cadena internacional Radisson tendrá segundo hotel en Argentina: no estará en CABA
El panorama turístico y de inversión hotelera en Argentina continúa en un proceso de expansión, con la llegada de grandes marcas internacionales que buscan consolidar su presencia más allá de los centros urbanos tradicionales. Tras la reciente inauguración de un hotel con su bandera en Bariloche, la reconocida cadena Radisson confirmó su desembarco en la provincia de Santa Fe . La desarrolladora Choice Hotels International firmó el contrato para abrir un nuevo establecimiento bajo su marca de estilo de vida más disruptiva: Radisson RED.
El nuevo hotel no estará en la ciudad de Rosario, sino en las afueras, en la localidad de Funes . Este anuncio representa un hito no solo para la región, que afianza su crecimiento como polo de inversión y turismo de calidad, sino también para el país, que suma una de las marcas más innovadoras del mercado hotelero internacional. La decisión de la cadena, que opera más de 7.500 hoteles en 46 países , subraya el enorme potencial del mercado argentino, al que planean expandirse de forma ambiciosa en los próximos cinco años.
El proyecto en Funes, que ya fue presentado en sociedad meses atrás, se integrará al sistema de Choice Hotels para ofrecer una experiencia completa. Estará orientado a un público con una "mentalidad millennial" que busca no solo alojamiento, sino también experiencias, conexión social y cercanía con la cultura local.
El concepto Radisson RED se distingue por su enfoque innovador y de diseño. Lanzada originalmente en 2015, esta marca apuesta por una experiencia que prioriza la interacción social, el arte local y una ambientación moderna.
A diferencia de los hoteles tradicionales, sus zonas comunes funcionan como verdaderos "hangouts" (espacios sociales): bares, lobbies y áreas donde se incentiva la conexión entre huéspedes. Además, la tecnología —incluyendo una conectividad ágil— y un servicio más informal y personalizado son pilares del concepto. El objetivo de RED es transformar la experiencia del viajero, conectándolo activamente con el entorno urbano y cultural.
El hotel se construirá dentro del complejo Sol de Funes, impulsado por el empresario Néstor Rozín. La ubicación fue estratégicamente elegida a la vera de la autopista Rosario-Córdoba , lo que le asegura visibilidad, conectividad y un alto flujo de visitantes.
El proyecto cuenta con el respaldo de inversores destacados, incluyendo al empresario Néstor Rozín y a los directores técnicos Jorge Sampaoli y Sebastián Beccacece. Si bien Radisson Hotel Group lanzó la marca, la operación de sus establecimientos en América fue vendida en 2022 a Choice Hotels International. La compañía norteamericana opera bajo un esquema asset light, aportando sus marcas, tecnología y una red comercial global a socios locales que invierten en los desarrollos, aunque también participa con capital propio en proyectos determinados, como ocurrió con la reciente apertura del Radisson Blu Bariloche.
La llegada de este nuevo hotel consolida el plan de expansión de Choice Hotels en el país. El vicepresidente senior de la división internacional, Ricardo Losada Revol, adelantó que la compañía tiene un plan ambicioso: "Nuestra intención es tener entre cinco y diez hoteles en los próximos cinco años". El ejecutivo señaló que, aunque la macroeconomía fue una barrera en el pasado, la Argentina se ha convertido en un mercado con un enorme potencial turístico que se mira "con más atención".
Los planes de la cadena, que implican contratos de 15 o 20 años, buscan consolidar presencia en plazas estratégicas como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, la Patagonia y la zona de Vaca Muerta.
1xBet, Socio Oficial de Apuestas del circuito de torneos ATP Challenger Tour
¡El mundo del tenis suma un nuevo jugador de peso! 1xBet, la reconocida casa de apuestas con presencia global, acaba de firmar un acuerdo exclusivo con el ATP Challenger Tour , la plataforma donde nacen las futuras estrellas del tenis masculino. La alianza incluye 36 torneos internacionales que se celebrarán en Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica, con paradas en países como Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Italia y Francia.
Como parte del acuerdo, 1xBet podrá utilizar el logotipo oficial del ATP Challenger Tour en sus campañas de marketing, y su marca estará presente en las canchas de los torneos a través de señalización visible. Con esto, 1xBet obtiene el estatus de Socio Oficial de Apuestas en cada uno de estos torneos, fortaleciendo aún más su posición como referente mundial en patrocinios deportivos.
"Convertirnos en socios oficiales de 36 torneos del ATP Challenger Tour es un nuevo hito en la historia de 1xBet. Este acuerdo representa un paso estratégico que nos permite llevar nuestra marca a nuevos escenarios internacionales" , destacó un portavoz de 1xBet.
Desde el ATP Challenger Tour también celebraron la alianza: "Nos llena de orgullo colaborar con 1xBet. Su reputación y compromiso con el deporte encajan perfectamente con nuestra misión de ofrecer torneos de tenis del más alto nivel."
1xBet es una marca reconocida a nivel mundial, con más de 18 años de experiencia en la industria de las apuestas y los juegos online. Millones de usuarios confían en la plataforma para apostar en miles de eventos deportivos y disfrutar de los juegos más populares de los mejores proveedores de casino en línea. El sitio web y la app de 1xBet están disponibles en 70 idiomas, lo que refleja su enfoque global y compromiso con la accesibilidad.
Entre sus socios oficiales se encuentran grandes nombres del deporte como FC Barcelona, Paris Saint-Germain, la Serie A italiana, FIBA, Volleyball World, la CAF y la Billie Jean King Cup, junto a otras organizaciones deportivas de renombre internacional. La compañía ha sido nominada en múltiples ocasiones y ha recibido prestigiosos premios del sector. Cada mes, más de 3 millones de usuarios de todo el mundo visitan su plataforma.
El ATP Challenger Tour fue creado en 1976 y se considera la segunda categoría del circuito profesional masculino, justo por debajo del ATP Tour. Los jugadores que logran buenos resultados en estos torneos suman puntos suficientes para clasificar a los cuadros principales o fases previas de los eventos del ATP Tour. En este circuito compiten tanto jóvenes promesas que buscan abrirse camino en el tenis profesional, como exjugadores del ATP Tour que desean regresar al más alto nivel competitivo.
Arrancó mega outlet de primeras marcas con ropa barata y descuentos de hasta 60%: dónde queda
El grupo IRSA , dueño de los principales shoppings del país, relanza su feria de descuentos Re Outlet , que en esta tercera edición promete rebajas de hasta el 60% en indumentaria, calzado y artículos deportivos.
El evento arrancó este viernes y se extenderá hasta el 30 de octubre en La Rural - pabellón Ocre (Av. Sarmiento 2704) , con entrada libre y gratuita todos los días de 12 a 20.
Más de 30 marcas de ropa y accesorios participan de la iniciativa, que busca reactivar las ventas en un contexto de consumo deprimido y competir con el avance de las compras online y la mercadería importada. El encuentro, que ocupará 5.000 metros cuadrados cubiertos, también ofrecerá opciones gastronómicas .
El timing no es casual: este fin de semana se espera un fuerte movimiento de compradores que buscarán aprovechar las ofertas de último momento por el Día de la Madre.
La propuesta tendrá un formato de feria ágil con "cacería de ofertas" y contará con la presencia de las marcas más reconocidas, que ofrecerán un mix de indumentaria con prendas de la temporada 2024 y 2025.
Habrá promociones exclusivas en todas las marcas, como las deportivas que contarán con descuentos de hasta el 60%. También habrá 2x1, buzos desde $49.990 y trajes de baño por $14.990 en King of the Kongo.
Además, se suman beneficios con Appa y Clarín 365 (hasta 30% de rebaja), cuotas sin interés y un reintegro de hasta $25.000 con Naranja X, disponible de viernes a domingos.
En esta edición, participan las principales firmas que operan en los centros comerciales del grupo Elsztain, como Abasto, Alto Palermo y DOT, entre otros.
El evento regresa a La Rural, donde tuvo su primera edición durante el verano. La segunda se llevó a cabo en julio en el Centro de Convenciones Buenos Aires. Según adelantó IRSA, el objetivo es realizar cuatro ediciones por año, consolidando un formato que combina lo mejor de los shoppings con la lógica de los outlets.
Con esta tercera edición, la empresa apuesta a afianzar un formato nuevo que agrega valor con oportunidades en temporadas anteriores de primeras marcas y descuentos en moda, deporte y perfumería. Este modelo de negocio llegó para quedarse como un complemento a los shoppings.
ReOutlet se instalará a pocas cuadras de otro espacio de IRSA, Distrito Arcos, y competirá directamente con The Luxury Outlet–The Palace, organizado por Sergio Blanco en Tribuna Plaza del Hipódromo, que comenzó la semana pasada y continuará hasta el 24 de noviembre.
Con ReOutlet, IRSA busca darle un nuevo impulso al consumo masivo y acercar las marcas a un público que busca precios más convenientes sin resignar calidad.
El Re Outlet reúne a más de 30 marcas reconocidas, ofreciendo prendas para todos los estilos y edades, con una selección variada y precios de liquidación.
Entre las marcas con las que te vas a encontrar figuran Nike, Adidas, Puma, Levis, Key Biscayne, Markova, Parfumerie, Bimba y Lola, Premium Market (H&M, Forever 21, Bershka, Massimo Dutti), Portsaid, Desiderata, Reebok, Mistral, Wrangler, Brooksfield, Lee, 47 Street, La Martina, Tucci, Victoria Tucci, Yagmour, Rochas, Cheeky, Cardon, Perramus, American Outlet (GAP, Banana Republic, Old Navy), Akiabara, Little Akiabara, King Of The Kongo, Vans.
Para los que van en auto, tiene estacionamiento para coches, motos y bicicletas.
Precios para vacaciones en Brasil: cuánto costará alquilar en Florianópolis o Buzios este verano
La brújula del turismo argentino vuelve a apuntar a Brasil, pero este verano 2026 la travesía se enfrenta a un nuevo desafío: sortear la volatilidad del dólar y la escalada de precios para no dilapidar el presupuesto en alojamiento.
En cuanto a los lugares más demandados por turistas argentinos, ocupan un lugar destacado Florianópolis, la "Isla de la Magia", y Búzios, el antiguo refugio de Brigitte Bardot.
Si desea veranear en esos hermosos lugares, el viajero precavido, ese que sabe que el ahorro se define en la previa, deberá afilar el lápiz para elegir entre la amplitud de una casa o la practicidad de un departamento, y calibrar si la ubicación "frente al mar" justifica el sobrecosto.
La búsqueda de un alquiler temporario en el gigante sudamericano es una radiografía de las expectativas y la realidad económica. Los precios, que se manejan en reales o dólares, ofrecen un espejo de lo que la inflación ha hecho con el poder adquisitivo del bolsillo argentino . Este año, más que nunca, la diferencia de costo entre un departamento para dos y una casa para cuatro en la primera quincena de enero puede ser la clave para unas vacaciones soñadas o un dolor de cabeza financiero.
Florianópolis (Floripa) , en el estado de Santa Catarina, en Brasil , sigue siendo la Meca para miles de argentinos. Las playas del norte, como Canasvieiras, Jurerê y Praia dos Ingleses, son las más buscadas y, por ende, las más caras en el pico de la temporada (fines de diciembre y enero).
• Rango de base (Canasvieiras / Ingleses, a 3 o 4 cuadras del mar): los monoambientes o departamentos de un dormitorio más modestos arrancan en un piso que oscila entre R$200 y R$350 por día (aproximadamente, u$s36 a u$s65). Esto aplica a la primera quincena de diciembre o la segunda de febrero.
• Pico de temporada (enero) : para un departamento bien equipado (con aire split, Wi-Fi y cochera) el valor se dispara a R$350 a R$500 por día (unos u$s65 a u$s90), con picos más altos en Navidad y Año Nuevo.
• Frente al mar / Zonas premium (Jurerê, Cachoeira): la exclusividad eleva la vara. Un apartamento de un dormitorio con vista al mar o en zonas como Jurerê Internacional puede superar los R$600 por día (más de u$s110).
• Departamentos de 2 dormitorios (Canasvieiras / Ingleses, buena ubicación): es la opción más común para familias o dos parejas. Los precios promedio se mueven entre R$400 y R$700 por día (u$s75 a u$s130) en enero. La variable "split" (aire acondicionado) es un factor crucial que encarece la tarifa.
• Casas de 2 o 3 dormitorios : la alternativa de la casa (ideal para 4 a 6 personas) suele ser más económica en la relación precio/m² en zonas internas o menos céntricas. Los valores parten de R$700 y pueden alcanzar R$1.800 por día (u$s130 a u$s330), especialmente si incluye piscina y un jardín considerable.
Armação dos Búzios, en el estado de Río de Janeiro, opera en otra liga. Su perfil más boutique, sus playas menos extensas y la alta demanda de turismo internacional, especialmente el argentino, empujan los precios a cotizaciones que se miden mayoritariamente en dólares.
Según la agente inmobiliaria Nuria Stempler , directora de @rentbuzios, la demanda para este verano sigue firme, con ubicaciones cerca del centro de la ciudad que están prácticamente todas tomadas, no solo por argentinos sino también por un importante número de brasileños.
En su caso, y a manera de ejemplo, una casa para 4 personas de un cuarto con sala y sofá cama en la zona de Geribá, a pocas cuadras de la playa y una de la avenida principal, cuesta unos R$380 por día en enero. Otra casa similar, pero dentro de un condominio con piscina y dos cuartos se cotiza a R$550 y ya una casa para dos personas con kitchenet, el precio baja a R$250.
• Pousadas y Lofts (Geribá / Centro, buena ubicación): el formato "pousada" (posada) o loft en condominio es el rey. Los precios para dos personas raramente bajan de los u$s75 a u$s120 por noche en temporada alta (diciembre a febrero). Si se busca un alquiler temporario "directo", el valor es similar.
• Zonas de menor costo (Ferradura, João Fernandes menos céntrico): se pueden encontrar opciones a partir de los u$s60 por noche, pero exigen un alquiler por un mínimo de noches (generalmente 4 o 5) y suelen estar más alejados de las playas principales o del centro (Rua das Pedras).
• Departamentos de 2 o 3 ambientes (Condominios con pileta): para cuatro personas, la opción ideal es un departamento en un condominio cerrado con piscina, un must en la zona. Los precios se ubican entre u$s100 y u$s200 por noche, con las tarifas más altas en las inmediaciones de la playa de Geribá.
Un ejemplo de piso: un departamento de 2 cuartos en Geribá, con piscina y totalmente equipado, se oferta a partir de u$s100/u$s120 por noche.
• Casas de mayor confort (Vistas al mar / Playas exclusivas): aquí no hay techo. Una casa con vista a la puesta de sol, piscina privada y acceso rápido a una playa como Praia Brava puede superar fácilmente los u$s400 por día, llegando a alquileres por semana o quincena que tocan los u$s3.500 o u$s4.500 en el mes de enero.
1. Reservar lo antes posible: los precios en Dólares se mantienen, pero la tarifa en Reales se congela.
2. Apostar a la previa o a febrero: los precios de diciembre (hasta el 20) y de la segunda quincena de febrero son notablemente más bajos, con descuentos que pueden llegar al 30-40% respecto al pico de enero.
3. Priorizar ubicación vs. tamaño: en Búzios, un departamento más pequeño cerca de la Rua das Pedras puede ahorrar gastos de transporte. En Floripa, un departamento alejado del centro de Canasvieiras es más económico si se está dispuesto a moverse en auto.
En definitiva, Brasil sigue siendo una opción atractiva, pero las tarifas ya no son las de antaño . El éxito de las vacaciones dependerá de la capacidad del turista para moverse entre el Real y el Dólar, y de la cintura para sortear las semanas más caras del calendario estival.
Lanzan créditos para comprar electrodomésticos en hasta 15 cuotas sin interés
En la industria energética siempre se destaca que la energía más barata es la que no se consume , una frase que más que un juego de palabras es una referencia a la eficiencia energética que se puede implementar tanto en un hogar como en una gran industria de demanda intensiva de gas o electricidad. Una idea que el Banco Nación viene respaldando con distintas líneas de créditos o de financiación de consumo.
En esta oportunidad, la entidad sacó al mercado una promoción de 15 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos y tecnología con certificación de eficiencia energética, una oportunidad para renovar el equipamiento a cero costo de financiación y a mediano plazo, algo destacable en tiempos de volatilidad.
El beneficio, vigente hasta el 31 de octubre, está destinado a clientes de la entidad que tengan tarjeta de crédito emitida por el banco. La propuesta abarca artículos de Climatización, Refrigeración, Lavado, Cocción, Agua Caliente, Movilidad Sustentable, Iluminación, Construcción, Televisores, Generación solar y Paneles solares.
Para que el plan con TNA, TEA y CFT de 0% se haga efectivo solo hay que pagar a través de BNA+ MODO. Al momento de abonar, se debe tener cargada la tarjeta del BNA en la billetera virtual y seleccionarla como método de pago.
La eficiencia energética en electrodomésticos se refiere a la capacidad de un aparato de realizar su función consumiendo la menor cantidad de energía posible , y se indica mediante una etiqueta que va de la A (más eficiente, color verde) a la G (menos eficiente, color rojo).
Elegir un electrodoméstico más eficiente puede suponer un ahorro en la factura eléctrica y de gas, y un menor impacto ambiental . La escala de clasificación ha sido actualizada, y los modelos que antes eran A+++ ahora se ubican en las clases más bajas (como la B), dejando la clase A para futuros modelos con mayor eficiencia.
En climatización se puede acceder a equipos económicos como un Aire Acondicionado eNOVA Split 3275 W 2816 fg Frío Calor Kit por $770.000; hasta un Split Frío/Calor Carrier XPower Inverter 6400W 5500F a $1.839.999.
En lavado se puede conseguir desde un Lavarropas Columbia Semiautomático Lsc 7000- 7kg por $205.000 a una Lavadora y Secadora LG Carga Frontal 14kg 10kg WK14BS6 Platinum Black por $4.163.000. En refrigeración, una Heladera Philco phct 225b de $462.000 a una Heladera Samsung Bespoke 843l French Door Con Beverage de 843 litros a $13.500.000.
Pero la financiación también alcanza a artículos de movilidad sustentable como bicicletas y monopatines eléctricos, iluminación led y luminarias inteligentes, paneles de generación solar y equipos para adaptar a la red, hasta baterías y colectores solares.
La adquisición de electrodomésticos con certificación de alta eficiencia energética se convirtió en una estrategia clave para el ahorro doméstico y la reducción del impacto ambiental. A raíz de que el costo inicial de estos equipos como aires acondicionados Inverter, heladeras A+ o termotanques solares puede ser superior al de los modelos tradicionales, las entidades financieras implementan sus mecanismos de financiación.
Estos planes buscan eliminar la barrera económica inicial, permitiendo a los consumidores renovar sus equipos sin comprometer fuertemente su economía en el corto plazo. El éxito de estos programas se basa en la ecuación de ahorro: el desembolso mensual de la cuota se compensa, al menos parcialmente, con la significativa disminución en el consumo de electricidad o gas , que se traduce directamente en un alivio en las facturas de servicios.
En los últimos años, el BNA se destacó como un actor importante en esta política de financiamiento, canalizando las ofertas a través de su plataforma de e-commerce, Tienda BNA+. Si bien los plazos de financiación varían con frecuencia, se han popularizado las promociones que ofrecen planes de cuotas sin interés para productos seleccionados con etiqueta de eficiencia energética.
De esta forma, el financiamiento se alinea con los objetivos ambientales al incentivar la demanda de tecnología más sustentable , demostrando que la transición hacia hogares más eficientes es posible gracias a herramientas crediticias estratégicas.
Cambio en las tarifas de la aerolínea que vuela barato al destino que aman los argentinos
El mercado de las aerolíneas se encuentra en constante evolución, impulsado por una competencia creciente que obliga a las compañías a actualizar sus ofertas para captar y fidelizar clientes . En este contexto, la low cost Arajet se ha consolidado como una gran opción para los argentinos que desean viajar a la región, especialmente a destinos predilectos para las vacaciones como Punta Cana . Ante la demanda y las sugerencias de sus usuarios, la compañía aérea anunció novedades importantes en su estructura tarifaria.
La aerolínea dominicana ha rediseñado sus paquetes de pasajes, escuchando lo que más valoran sus viajeros, para hacer más fácil cada paso del viaje. La principal novedad es que la compañía reformuló sus paquetes tarifarios para ofrecer cuatro categorías distintas , con el fin de brindar más valor y opciones que se adapten a las distintas formas de viajar.
Arajet presentó cuatro paquetes distintos, con cambios en el nombre de una de sus tarifas y una importante mejora en el peso permitido para el equipaje despachado. La aerolínea renombró su plan Smart a Basic e introdujo el nuevo plan Classic, que ofrece mayor flexibilidad para quienes prefieren viajar con equipaje de mano.
Las cuatro categorías de pasajes son las siguientes:
Más allá de la estructura tarifaria, Arajet anunció otras mejoras enfocadas en la comodidad y la experiencia del usuario.
La aerolínea afirma que cada mejora refleja su compromiso por la calidez y hospitalidad dominicana, buscando que el diseño de sus tarifas y servicios guíe al pasajero hacia lo que más le conviene para una experiencia más fluida y sencilla.
Shock en mundo del vino: una bodega acumula fortuna en cheques rechazados y hay alerta por despidos
La bodega mendocina Norton se encuentra en una crisis sin precedentes en su historia. Por estos días se conoció que la empresa es dueña de una larga lista de cheques sin fondos, y en la zona se habla de que habría despidos en la plantilla e interrupción de la cadena de trabajos con contratistas.
La aventura de Norton en Argentina es señera: Todo comenzó en 1895 cuando Edmund James Palmer Norton llegó a nuestro país y desembarcó en Mendoza. El aventurero compró un viñedo en Luján de Cuyo, y comenzó a traer vides de Francia. 130 años después, y luego de un crecimiento y consagración en el mundo vitivinícola nacional, Bodega Norton se encuentra en una encrucijada.
De acuerdo con los datos oficiales que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Bodega Norton S.A. poseería un total de 16 cheques rechazados en la Central de Deudores de la entidad, por un total de 42.203 millones de pesos , unos 30 millones de dólares al cambio actual.
Esta lista de cheques rechazados estaría fechada en agosto del 2025. La empresa aún conserva el estado de situación "1", es decir, que se considera empresa en "situación normal". Esta clasificación se otorga por el tiempo de la deuda y no por el monto, por lo que expertos aseguran que en las próximas semanas podría cambiar dicha consideración.
Si bien los empleados decidieron no dar su testimonio a este medio y la empresa resolvió no hacer comentarios sobre la situación, fuentes ligadas al mundo vitivinícola aseguran que hay atrasos en el pago de los sueldos desde hace al menos dos meses, y ya habría comenzado la etapa de despidos.
La noticia es una verdadera bomba para el mercado : Norton es una de las bodegas referentes y de mayor trayectoria de Argentina, dado que acaba de cumplir 130 años.
La bodega tiene más de 1.200 hectáreas de viñedos propios en Luján de Cuyo y trabaja con 140 productores del Valle de Uco, sumando otras 750 hectáreas de producción.
Además de ser una de las bodegas líderes en el mercado interna, tiene presencia en 70 mercados internacionales.
La tormenta que azota por estas horas a Norton no es potestad exclusiva de esta bodega. La industria vitivinícola general atraviesa una tempestad desde hace varios meses. Luego de lo que fue el pico de consumo de vino durante la pandemia del Covid19, la burbuja se rompió y tanto la crisis de consumo a nivel nacional, como los cambios de habito en el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo, mantienen en vilo a las bodegas argentinas.
En el mercado interno, la venta de vino cayó un 17% en agosto de forma interanual , donde se despacharon 678.265 hectolitros, según expresó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en su último informe mensual.
En cuanto al mercado externo, la exportación de vinos creció en septiembre un 13,4%, pero no logra salir a flote : en agosto había caído la colocación externa un 16,3%, y durante julio un 21,1%.
Como si fuese poco, durante 2024 la importación de vinos creció un 415% , según el propio INV. A lo largo de todo el año pasado, las importaciones totales de vino, entre granel y fraccionado, alcanzaron los 45.971 hectolitros, lo que implicó un salto del 415% respecto del año anterior, cuando se habían registrado 8.923 hectolitros. Chile se consolidó como el principal origen de esas compras, aportando casi la totalidad del vino a granel.
"La industria vitivinícola y el vino como producto de consumo masivo sigue todos los vaivenes del mercado: c uando el consumidor tiene menos dinero en el bolsillo, hay productos que se vuelven prescindibles, y el vino está dentro de esa línea ", señaló Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina. Según explicó, "está dentro de un desafío importante en el mundo en general y en la Argentina en particular".
En cuanto al mercado argentino, el directivo explicó que la situación combina un consumo interno deprimido con una caída de las exportaciones: "Argentina ha disminuido más que el resto del mundo en la participación internacional. Tenemos una tormenta perfecta: el mercado interno está muy deprimido y las exportaciones también están a la baja".
Kuret también resaltó las particularidades financieras del sector: "Es una industria con un alto capital de trabajo, dispersa entre muchas compañías. Paga a sus proveedores a corto plazo y cobra largo de sus clientes. Hay bodegas con vinos almacenados para uno, dos o tres años, lo que genera un capital de trabajo importante. En un entorno con escaso crédito o tasas elevadas, eso genera un estrés financiero significativo".
Además, las bodegas están trabajando e n optimizar su capital de trabajo y racionalizar los stocks : "Son exitosas aquellas que manejan mejor sus vinos en proceso de añejamiento. En los vinos de baja gama el stock rota rápido, pero en las gamas intermedias o altas es más complejo. En lo que va del año, las exportaciones cayeron alrededor del 6%, pero si se considera desde 2023, la caída acumulada es del orden del 30%".
Respecto al impacto de la coyuntura político-económica y la competitividad internacional, Kuret destacó: "Más allá de las fluctuaciones de tipo de cambio, necesitamos condiciones de competitividad frente a otros países que tienen menor carga impositiva y acuerdos bilaterales que permiten ingreso con tasas cero. Argentina paga doble dígito para acceder a algunos mercados donde competidores nuestros no pagan nada. Para nosotros, lograr estas condiciones de competitividad es fundamental, porque el vino tiene algo intrínseco muy importante: el tiempo".
En los últimos años, el mundo cambió su manera de beber. Ya no se trata solo de una moda o de una cuestión generacional, sino que detrás del nuevo consumo de alcohol hay un cambio cultural profundo. Las personas, sobre todo los más jóvenes, están tomando menos, pero también lo están haciendo de otro modo. El fenómeno tiene nombre y data: "consumo consciente". Es la búsqueda de equilibrio entre placer, salud y control.
Los vinos sin alcohol o de bajo grado, y las bebidas listas para tomar son algunos de los síntomas de esta transformación global. El consumidor promedio ya no se define por la cantidad que bebe, sino por la calidad y la experiencia que busca en cada copa.
Ese giro impactó de lleno en el vino , una de las bebidas más tradicionales del planeta. En 2024, el consumo mundial cayó a unos 214 millones de hectolitros, un 3,3% menos que el año anterior. Países históricamente vinícolas como Francia, Italia, España o Estados Unidos muestran descensos sostenidos en los volúmenes, mientras que en otros mercados emergentes como China, la caída es aún más pronunciada.
El resultado es un mercado que se achica en volumen, pero que se reorganiza en valor. Crecen los vinos premium, los orgánicos, los biodinámicos, los espumosos de alta gama y los productos con identidad territorial fuerte. En cambio, los vinos de consumo masivo pierden terreno, atrapados entre el aumento de costos y un público que busca experiencias distintas.
La industria no está sola este declive coyuntural de la vitivinicultura. En los últimos días, se multiplicaron las protestas de productores viñateros ante los escasos márgenes que manejan, que según argumentan en Mendoza, los mantienen en condiciones de indigencia.
La Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) emitió un comunicado en el que advierte que el sector atraviesa "una de las peores crisis de rentabilidad que hayamos vivido en décadas". El texto apunta contra la falta de respuestas del Estado, la presión impositiva y la destrucción del mercado de la uva, que deja sin rentabilidad a productores grandes, medianos y pequeños.
"La ecuación económica del productor primario ya no cierra . Durante este ciclo 2024/2025, los costos se dispararon de manera insostenible: mano de obra, agroquímicos, fertilizantes, energía, transporte, impuestos, tasas… todo subió menos la uva", indicó la entidad.
La AVM advierte que el impacto económico ya tiene consecuencias sociales profundas, y ya se ven fincas abandonadas, familias sin trabajo, jóvenes que emigran y tareas culturales que se paralizan.
Las pericias de la Fiscalía no encontraron proyectil ni orificio de salida en la camioneta de Urtubey
Las pericias realizadas por la Fiscalía no encontraron una bala en la camioneta en la que viajaba Juan Manuel Urtubey ni tampoco un orificio por donde pudiera haber salido un proyectil.
El episodio tuvo lugar ayer alrededor de las 9 de la mañana, cuando la camioneta en la que se desplazaba el exgobernador transitaba por la ruta provincial 5, en dirección desde la localidad de Orán hacia General Pizarro, en el departamento Anta. Según el testimonio del chofer, en un momento escucharon un fuerte golpe y observaron que el vidrio trasero del lado izquierdo se había hecho trizas, lo que inicialmente fue interpretado como un posible impacto de bala.
La denuncia penal fue radicada horas más tarde en la Comisaría N° 101 de San Lorenzo por Carlos María García Bes, chofer y secretario de Urtubey, quien conducía la Toyota Hilux color gris perteneciente a Frigorífico del NOA S.A., empresa cuyo titular es el propio exmandatario provincial.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, brindó detalles sobre el avance de la investigación por el presunto ataque al vehículo. “El análisis preliminar no nos indicó que se haya secuestrado un proyectil dentro del habitáculo ni que se registre orificio de salida”, señaló.
Ramos Ossorio explicó que se trabaja para establecer “las circunstancias que tienen que ver con la naturaleza del hecho”, es decir, si se trató efectivamente de un ataque y, en tal caso, con qué elemento se habría producido.
Según indicó, el vehículo fue sometido a pericias y levantamiento de indicios con la intervención del Gabinete de Criminalística del CIF y del Gabinete de Balística, cuyos profesionales también se constituyeron en el domicilio del candidato para realizar las tareas correspondientes.
El fiscal remarcó que aún se esperan los resultados definitivos de las pericias balísticas. “No descartamos ninguna alternativa hasta tener certeza del tipo de incidente que estamos investigando”, aclaró.
También explicó que “dependiendo del calibre y de la envergadura, una bala deja una impronta específica, distinta a la de una piedra u otro objeto contundente”. Por ese motivo, el análisis pericial es clave para determinar si el impacto fue causado por un proyectil.
Ramos Ossorio subrayó que la causa se investiga “con la forma en que fue denunciada”, es decir, como un presunto ataque con arma de fuego, pero insistió en que se trabaja sobre todas las hipótesis hasta contar con conclusiones firmes.
Día de la Lealtad: Cristina Kirchner reapareció con un mensaje a la militancia y cuestionó el vínculo de Milei con EE.UU.
En el marco del Día de la Lealtad Peronista, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente a través de un mensaje dirigido a la militancia que se acercó a saludarla frente a su casa de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. En el audio, la ex presidenta mezcló críticas al gobierno de Javier Milei, propuestas económicas y una fuerte apelación a la historia del peronismo.
“ Como decía Perón, hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos , donde todo su honor está en prisión ”, comenzó la ex mandataria, en alusión a su situación judicial. Durante su mensaje, Cristina Kirchner apuntó directamente contra la relación del Gobierno con Estados Unidos, luego de los recientes encuentros entre Milei y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“ Ochenta años después, es Bessent o Perón ”, lanzó la ex presidenta, retomando la histórica consigna de soberanía que marcó al 17 de octubre de 1945. Y agregó: “ Algunos quieren volver a los tiempos donde todo se decidía en una embajada. La soberanía no se negocia ”.
La ex jefa de Estado también expresó su preocupación por el presente económico: “ Hoy hay angustia entre los argentinos. No se sabe si lo peor ya pasó o si todavía no llegó ”.
Una multitud acompañó a Cristina Kirchner.
Propuestas económicas y sociales
Cristina Kirchner aprovechó su mensaje para presentar propuestas económicas centradas en la recuperación del poder adquisitivo y la asistencia a los sectores más vulnerables.
“ En algún momento será importante impulsar una ley de segundas oportunidades para hogares vulnerables” , propuso. También pidió un programa de alivio de deudas y advirtió sobre la necesidad de “ diseñar instrumentos para evitar la fuga de dólares ”.
“Este es un presente de bajos salarios, de caída de la ocupación. Los peronistas estamos del lado de los que sufren, no de los que especulan ”, remarcó.
“El 26 es Argentina o Milei”: el mensaje electoral
La ex presidenta volvió a marcar una línea política clara en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo busca consolidar su mayoría. “ Hay que construir una nueva mayoría que saque el país adelante. Milei tiene el voto de Kristalina, de Bessent, de los que fugan y timbean, pero ya no tiene el voto de los trabajadores”, aseguró. Y sentenció: “El 26 es Argentina o Milei”.
Cristina también hizo un llamado a la militancia a “ volver a poner el cuerpo ” y asumir un rol activo en la reconstrucción del espacio político: “ Los argentinos ya saben lo que hay que hacer. Nuestra tarea no es mirar atrás con nostalgia, sino hacia adelante con coraje”.
Desde San José 1111, la ex presidenta habló a sus seguidores.
“La historia no se repite por capricho”
En el cierre de su mensaje, la ex presidenta apeló a la memoria colectiva del movimiento peronista y evocó el espíritu del 17 de octubre: “ La tarea vuelve a recaer sobre nosotros. La historia no se repite por capricho: lo hace cuand o los pueblos se olvidan de las razones por las que salieron a la calle ”.
Franco Colapinto largará 17° en la Sprint del GP de EE.UU.: cómo sigue el fin de semana
Max Verstappen se quedó con la pole y Franco Colapinto largará 17° en la Sprint del GP de Estados Unidos de la Fórmula 1. A la máxima competencia del automovilismo le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas, en Austin, Texas, en donde el piloto argentino sigue compitiendo para mantener la butaca en el 2026.
La actividad del viernes tuvo un único ensayo, donde el argentino fue 16to , pero después no tuvo una buena clasificación para la carrera sprint del sábado: no logró pasar la Q1 y largará desde el puesto 17° . Max Verstappen se quedó con la pole position, Lando Norris y Oscar Piastri quedaron 2° y 3°, respectivamente, y Nico Hulkenberg sorprendió con el cuarto puesto.
La carrera se podrá ver por Fox Sports, Disney+ y F1TV. El piloto argentino deberá remontar desde atrás en la carrera de corta duración del sábado en el Circuito de las Américas. Su compañero, Pierre Gasly, saldrá 13°.
Días y horarios del Gran premio de EEUU
Carrera Sprint (19 vueltas): 14.00 (Argentina) / 12.00 (EEUU, Texas)
Clasificación carrera: 18.00 (Argentina) / 16.00 (EEUU, Texas)
Carrera principal a 56 vueltas: 16.00 (Argentina) / 14.00 (EEUU, Texas)
Televisación: Disney+ y Fox Sports (Latinoamérica) / F1TV (plataforma) / BandSports (Brasil) / DAZN (España) / ESPN Deportes (Estados Unidos) / Sky Italia (Italia) / Sky Sports (Reino Unido)
Detuvieron a una mujer con un cuchillo que estuvo a centímetros de Javier Milei en Tres de Febrero
Detuvieron a una mujer con un cuchillo en un supermercado que había estado a centímetros del presidente Javier Milei en el acto de campaña en Tres de Febrero. La mujer primero fue demorada por la Gendarmería y logró escapar, luego, tras intentar agredir a un fotógrafo, iba a ser interceptada por un policía de civil y finalmente fue detenida.
El A24 mostraron como la mujer, de unos 50 años, estaba filmando con su teléfono al pie de la camioneta desde donde el presidente hablaba con un megáfono. En la siguiente toma, una vez que Milei y los candidatos habían dejado el lugar, se la ve a la sospechosa rodeada de gendarmes que intentaban detenerla, aunque logró escapar de la situación.
Minutos después habría intentado agredir a un fotógrafo y su fuga iba a terminar en un supermercado. Allí iba a ser interceptada por un efectivo de civil y el hecho quedó registrado en un video de un teléfono. Al ser apresada la mujer enojada gritaba que no la filmaran.
También trascendieron imágenes de ella rodeadas de gendarmes nuevamente y pese a la gravedad que genera tener a una mujer armada a metros del presidente, la sospechosa fue demorada pero no detenida y habría recuperado la libertad, y aunque quedó imputada, el hecho generó preocupación por los actos cuerpo a cuerpo que propone la estrategia electoral de La Libertad Avanza.
Tensión en los actos de campaña
Antes del acto principal manifestantes opositores cantaron contra el presidente en una plaza repleta de simpatizantes del oficialismo y se generó un momento de tensión en el que tuvo que intervenir Gendarmería para dividir las aguas y evitar que los insultos se transformen en golpes y agresiones físicas, situaciones que se repiten desde la campaña provincial cuando Milei fue agredido en Lomas de Zamora.
Tras su reciente viaje a Estados Unidos , Milei retomó la agenda electoral con foco en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país y clave para su fuerza política. Allí, el oficialismo busca revertir los 14 puntos de diferencia que sufrió en las elecciones del 7 de septiembre.
Murió a los 54 años Mariano Castro, hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro
A los 54 años, falleció este 17 de octubre Mariano Castro , hermano gemelo del reconocido periodista, locutor y productor Juan Castro , quien murió de manera trágica en marzo de 2004.
La triste noticia la confirmó Ángel de Brito en su cuenta personal de X. "Falleció Mariano Castro, el hermano de Juan Castro. QEPD" , escribió el periodista con profundo dolor.
El conductor mismo de LAM (América TV) fue quien habló con él en 2020 y le detalló que padecía de cáncer de pulmón: “Me internaron ayer, cáncer de pulmón con metástasis”.
Noticia en desarrollo...
Se conoció el mensaje privado que le mandó Wanda Nara a Enzo Fernández y enfureció a Valentina Cervantes
Una de las internas más comentadas de MasterChef Celebrity (Telefe) es, sin dudas, la que se vive entre Valentina Cervantes y la conductora Wanda Nara . Según trascendió en los últimos días, el motivo detrás de esta tensión sería Enzo Fernández , aunque los detalles aún se mantienen en el terreno de los rumores.
Lo que sorprendió a más de uno fue enterarse de que la esposa del campeón del mundo no bancaba en absoluto a la empresaria , y que esta diferencia comenzó a hacerse evidente en cada cruce dentro de la competencia culinaria. La intolerancia, los comentarios punzantes y las miradas cargadas de tensión empezaron a notarse cada vez más, generando un clima de conflicto que no pasó desapercibido para el público. Hay una explicación.
Santiago Sposato contó en A la Tarde (América TV) que los motivos serían que Nara le escribió un mensaje a Enzo cuando coincidieron en unas vacaciones. "Wanda Nara le habría escrito a Enzo Fernández: ‘Te acabo de ver por el barrio, escribime si querés'", reveló el periodista.
Fernández, fiel a su pareja, parece que corrió de inmediato a mostrárselo: "Enzo vio el mensaje de ‘una chica rubia con tilde azul’ cuando volvió de caminar" , y no fue Valu quien lo descubrió: "Lo lee, mientras estaba en el jardín de su casa, y va directamente a mostrárselo a Valentina".
Cómo fue el cruce entre Valentina Cervantes y Wanda Nara
Wanda Nara y Valentina Cervantes tuvieron un intercambio en la primera semana de MasterChef Celebrity (Telefe) que al principio pasó desapercibido pero que luego llamó la atención cuando distintos periodistas comenzaron a hacer público una intolerancia de parte de la mujer de Enzo Fernández hacia la conductora.
En una de las pasadas que Wanda hacía por las cocinas de los participantes, protagonizaron una charla sobre el término “botinera”. Ambas lo conocen y muy bien por sus relaciones con futbolistas.
Valentina, con naturalidad, expresó: “No tomo a mal que me digan botinera, me encanta serlo, cada uno toma su concepto. ¿A vos te molesta?”. Wanda respondió que no, y Cervantes enseguida lanzó: “Ahora ya no sos más botinera, ¿no extrañás?” . A lo Wanda contestó con firmeza: “Para nada”.
Así es la celda a la que trasladaron a Pablo Laurta en una cárcel de Gualeguaychú
Pablo Laurta, acusado de asesinar a su ex pareja, Luna Giardina, y a su ex suegra, Mariel Zamudio, además del remisero Martín Sebastián Palacio, fue trasladado este viernes a una cárcel de Gualeguaychú , Entre Ríos, donde permanecerá detenido hasta ser llevado a Córdoba para declarar por el doble femicidio.
El operativo fue coordinado por fuerzas policiales y judiciales de ambas provincias y se mantuvo bajo estricta reserva hasta último momento por cuestiones de seguridad. Según fuentes del caso, el detenido permanecerá bajo vigilancia permanente hasta que sea trasladado nuevamente.
Al llegar a la unidad penitenciaria, Laurta se cruzó con los medios y repitió la misma frase que viene sosteniendo desde su captura: “Fui a rescatar a mi hijo.” El acusado fue grabado al ingresar a su celda, donde se lo vio recostarse en la cama y quedarse mirando el techo, en una actitud distante y sin signos de arrepentimiento.
El video muestra el espacio donde permanecerá detenido en condiciones de aislamiento y custodia reforzada, mientras la justicia de Córdoba define su traslado.
Prisión preventiva por el crimen del remisero
Horas antes del traslado, la Justicia de Entre Ríos había ordenado 120 días de prisión preventiva para Laurta por el asesinato del remisero Martín Sebastián Palacio, ocurrido durante su fuga tras el doble femicidio.
La medida fue dispuesta por la jueza de Garantías Gabriela Seró, quien hizo lugar al pedido de la fiscal Daniela Montangie , a cargo de la investigación. El acusado fue imputado por “ homicidio criminis causa ”, figura que contempla prisión perpetua. “ Solo fui a rescatar a mi hijo ”, volvió a insistir Laurta al salir de la audiencia en los Tribunales de Concordia.
Exámenes médicos y evaluación psiquiátrica
Antes de ser trasladado a Gualeguaychú, Laurta fue sometido a peritajes médicos y psiquiátricos obligatorios , como lo establece el Código Penal para quienes enfrentan cargos con penas superiores a los 10 años.
Fuentes judiciales confirmaron que el imputado se negó a declarar ante la fiscal Montangie durante la indagatoria en Entre Ríos, aunque se mostró colaborativo en los exámenes clínicos. En los próximos días, l a Justicia cordobesa también dispondrá nuevos estudios mentales, previstos en el artículo 34 del Código Penal Argentino, para determinar si el acusado posee plena conciencia de sus actos o algún tipo de alteración psicológica.
Lauta fue detenido en una cárcel de máxima seguridad en Entre Ríos. (Foto: gentileza R280.com)
Próximo destino: Córdoba
Una vez finalizado el período inicial de detención en Entre Ríos, el doble femicida será trasladado a Córdoba, donde lo espera la fiscalía que investiga los asesinatos de Luna Giardina (26) y Mariel Zamudio (54), madre e hija, halladas muertas en su vivienda de barrio Altos del Oeste.
En esa provincia, Laurta será indagado formalmente por los crímenes que conmocionaron al país y que derivaron en una búsqueda nacional que terminó con su detención en Entre Ríos.
Laurta en su celda.
El triple crimen atribuido a Pablo Laurta sigue generando conmoción . Según los investigadores, el acusado planificó un recorrido que terminó con tres víctimas, incluyendo al remisero que habría intentado escapar de su ataque.
Mientras tanto, la Justicia busca determinar su estado mental, reconstruir los hechos y definir la imputación final, que podría derivar en prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género.
Racing venció a Aldosivi y llega entonado a la primera semifinal contra Flamengo
Con un equipo alternativo, con excepción del arquero Facundo Cambeses , Racing venció a Aldosivi con un gol de penal, avalado por el VAR, de Luciano Vietto .
El conjunto dirigido por Gustavo Costas se impuso por 1 a 0 en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, por la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025 . El único gol lo marcó Vietto a los 40 minutos del primer tiempo , tras una mano en el área de Fernando Román que el árbitro Zunino sancionó con ayuda del VAR . El delantero ejecutó con categoría, picando la pelota ante Jorge Carranza .
Con este resultado, Racing acumula seis partidos sin perder en el torneo local , se ubica en el tercer puesto de la zona A con 18 puntos y mantiene sus chances intactas de clasificar a la Copa Sudamericana . En tanto, Aldosivi continúa en el fondo de la tabla con nueve unidades y sigue complicado en los promedios.
Durante la primera mitad, Racing dominó el juego con tenencia y presión alta, aunque le costó traducir esa superioridad en situaciones claras. A los 12 minutos , Vietto tuvo la primera chance con una volea que exigió al arquero visitante. Aldosivi respondió a los 21 , cuando Natanael Guzmán probó desde lejos y Cambeses contuvo sin problemas. Poco después, un centro de Giuliano Cerato encontró a Franco Rami , pero su cabezazo se fue apenas desviado.
El penal convertido por Vietto fue el premio a la insistencia de Racing en el tramo final del primer tiempo, que logró irse al descanso con ventaja.
EL PENAL DE LUCIANO VIETTO. pic.twitter.com/pn6HtIgqMd
En el complemento , el equipo de Costas mantuvo el control de la pelota y generó las chances más claras. A los 4 minutos , Ramiro Degregorio remató de zurda desde el borde del área, pero la pelota se fue cerca del palo. Más tarde, un centro rasante de Gastón Martirena encontró otra vez a Vietto, cuyo toque se estrelló contra la parte externa de la red.
Aldosivi tuvo su momento más peligroso a los 21 minutos , cuando Tobías Cervera cabeceó con dirección tras un envío desde la derecha, pero Cambeses , en una gran reacción, voló sobre su palo derecho para mantener el 1-0. Fue su intervención más destacada de la noche.
En los minutos finales, Costas aprovechó para darle rodaje a Conechny, Degregorio, Vietto y Martínez , pensando en el duelo del próximo miércoles ante Flamengo , por la ida de semifinales de la Copa Libertadores . Pese a que generó varias ocasiones, Racing no logró ampliar la diferencia
Bolivia: Quiénes son los candidatos que deciden el balotaje presidencial este domingo
No importa quién sea el triunfador del domingo. El balotaje marcará una nueva etapa para Bolivi a, en la política y en la economía. Un giro de 180 grados, tras 20 años del gobierno del MAS. Elecciones en Bolivia 2025: quiénes son los candidatos a presidente en el balotaje de este domingo.
Este 19 de octubre, quedará atrás el dominio del Movimiento al Socialismo en el poder. Con la llegada al poder de Evo Morales en 2005, intentó un camino similar al del chavismo. Sus primeros gobiernos tuvieron algo de progreso, con la economía estable, pero luego, permanecer en el poder a como diera lugar, provocó una grave crisis en el país del altiplano.
A tal punto, que en la primera vuelta electoral de este año, el MAS no pudo llegar entre las dos fuerzas más votadas. En efecto, dos candidatos de derecha, se disputan la elección de este domingo, para ser el nuevo presidente de Bolivia.
Las fraudulentas elecciones para un eventual cuarto gobierno de Evo Morales, terminaron en su renuncia o un golpe de Estado. (Foto: Archivo)
Bolivia cambia de orientación política y económica
Este domingo 19 de octubre Bolivia celebrará su primer balotaje presidencial en la historia moderna del país, luego de una inesperada primera vuelta en la que ningún binomio alcanzó los requisitos para ganar en una sola instancia. Eso no sucedía desde que, como apuntamos, Evo Morales llegó al poder en 2005 y siempre fue reelecto, incluso forzando el texto constitucional que el mismo mandó a reformar en 2009. El actual presidente, Luis Arce, será el último de los gobernantes del Movimiento al Socialismo, profundamente dividido entre su figura y la de Morales.
Los candidatos que disputan la presidencia en esta segunda vuelta son Rodrigo Paz Pereira , del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga , por la Alianza Libre. En la primera vuelta realizada el 17 de agosto, Paz obtuvo el primer lugar con un 32,06 % de los votos (1.717.432 votos), mientras que Quiroga lo siguió con 26,70 % (1.430.176 votos). Eso ya fue toda una sorpresa, ya que candidatos del oficialismo quedaron marginados de la segunda vuelta. Incluso, debieron conformarse con el cuarto puesto, ya que Samuel Doria Medina quedó tercero con cerca de 20 % y decidió apoyar a Paz en la segunda vuelta. El presidente Arce, declinó presentarse y su candidato es quien llegó cuarto. A Morales, que formó una agrupación llamada "Evo Pueblo" le fue muchísimo peor.
Este balotaje marca un quiebre en el dominio político del Movimiento al Socialismo (MAS) , que por cerca de dos décadas había sido la fuerza central del poder boliviano. En esta elección, el MAS quedó relegado y marginado del poder también en el Congreso boliviano.
La expectativa es alta, pues se define no solo quién gobernará los próximos cinco años, sino también el rumbo económico del país . Paz, cuya candidatura sorprendió al escalar desde niveles marginales, apuesta por una renovación institucional y acuerdos de gobernabilidad . Por su parte, Quiroga propone reformas económicas profundas, reducción del gasto público y una ruptura con el modelo que caracterizó al MAS. E
Con un electorado que llegó al 86,95 % de participación en la primera vuelta, la contienda del domingo será ajustada y cargada de simbolismo.
Evo Morales y el presidente Luis Arce. Aliados antiguos, la pelea entre ellos hizo implosionar al MAS y lo dejó sin gobierno tras 20 años en el poder. (Foto: Archivo)
Adiós a 20 años de "chavismo a la boliviana"
Evo Morales ganó las elecciones de 2005 y encaró un proceso similar al "socialismo del siglo XXI" de Hugo Chávez en Venezuela. Como dijimos, cambió la constitución en 2009 parar poder ser reelecto. Al final de su segundo mandato, hizo un planteo a la justicia - controlada por el MAS de Evo Morales - para poder presentarse nuevamente. La Justicia parcial, le dio la razón y Morales ganó su tercer mandato consecutivo. Pero la crisis ecnómica ya no pudo disimularse en esos 5 años. Además, la crisis de los bolivarianos, los dejó sin la ayuda económica que recibían desde Venezuela.
Morales intentó presentarse a un cuarto período, pero la democracia boliviana estuvo a punto de naufragar, como fue la nota característica de gran parte del siglo XX. La oposición se levantó contra esa posibilidad de Morales. También lo hicieron los militares, quienes le pidieron la renuncia a Evo Morales, luego de una elección tan irregular que debió ser declarada nula. Allí se produjo la renuncia de Evo Morales y la asunción de un gobierno de transición. Eso dividió a los gobiernos de la región. La Argentina, con Macri primero, apoyó a la figura de Jeanine Añez. Pero con la llegada de Alberto Fernández, se pasó a la tesis de Evo Morales: un golpe de estado lo desalojó del poder.
Lo concreto es que finalmente, hubo nuevas elecciones. Morales no pudo presentarse pero en su lugar lo hizo Luis Arce, su ministro de Economía en los primeros gobiernos. En 2020 asumió la presidencia y mandó a procesar por golpista a Añez. Morales creyó que en 2025 tendría otra oportunidad, pero su exiministro se rebeló y se opuso totalmente. Quería ser reelecto. El enfrentamiento entre ambos, debilitó tanto al MAS, que lo dejó sin candidato de peso (ni Morales ni Arce) y luego, fuera de toda chance electoral.
Por eso, gane quien gane el domingo, Bolivia girará a la derecha. Estará más cerca de gobiernos como el Paraguay, Perú, Ecuador y la Argentina. Un equilibrio regional. Cinco países gobernados por la derecha, 4 por la izquierda (Colombia, Uruguay, Chile y Brasil) y la dictadura del régimen bolivariano de Maduro en Venezuela.
Denunciaron penalmente a Diego Brancatelli por presunta violación a la Ley Electoral: los polémicos dichos
Diego Brancatelli fue denunciado penalmente por Leonardo Sigal luego de ser acusado de violación a Ley Electoral por las ironías que lanzó en torno a la postulación de Diego Santilli como primer candidato en la boleta de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, donde sigue impreso el nombre de José Luis Espert .
La denuncia se produce en un contexto donde los actores políticos y mediáticos comienzan a moverse estratégicamente de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, buscando posicionar candidatos, reforzar mensajes y captar la atención del electorado.
"Si vas a votar a la Libertad Avanza, tachas a Espert y escribís Santilli grande arriba, y entregás la boleta así. Espert no va; pone 'no', si querés, o no va, y ahí entregás" , expresó Brancatelli en el programa de C5N . En caso de que el votante llevara a cabo esta acción automáticamente el voto quedaría anulado.
Y, como esa situación puede ser interpretada como un delito, el abogado directamente presentó una denuncia ante la justicia federal de La Plata. "Por sus declaraciones que llaman a tachar las boletas electorales a Espert y poner a Santilli".
Y, advirtió que la ley señala que quien "indujere a otro a votar de determinada forma o abstenerse a hacerlo será reprimido con prisión de un mes a tres años , porque pueden ser considerados nulos los votos que tengan un escrito o leyenda".
"Esperemos que la justicia actúe de acorde a esto y defendamos la democracia" , reclamó el letrado en distintos medios de prensa esta tarde.
Pedro Rosemblat, como Diego Brancatelli
En paralelo, Pedro Rosemblat realizó una broma similar a la de Diego Brancatelli en su streaming de Gelatina.
El periodista ironizó sobre el proceso de votación y sugirió, entre risas, una acción provocadora en caso de no encontrar a un candidato en la boleta. Hacía referencia a la confusión generada por la candidatura de Diego Santilli , que reemplazó a José Luis Espert en la lista de La Libertad Avanza, impidiendo reimprimir las boletas con su imagen.
“Para que no haya ningún tipo de dudas, si tu candidato no está en la boleta salís y decís de manera fuerte y clara ‘falta Santilli en la boleta y yo lo quiero votar’ " , comentó el novio de Lali Espósito.
Y sumó, mientras sus compañeros reían a carcajadas: "De esa manera le facilitás el trabajo a los presidentes de mesa. Llegás, gritás ‘voto a Santilli’ y ya está, como en la década del 20, la década infame” .
Tensión en Tres de Febrero en el acto de Javier Milei: empujones entre militantes y la Gendarmería
Minutos antes de la llegada del presidente Javier Milei a Tres de Febrero , se registraron momentos de tensión entre militantes libertarios y de la oposición. La visita formó parte de una nueva recorrida de campaña de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras su reciente viaje a Estados Unidos , Milei retomó la agenda electoral con foco en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país y clave para su fuerza política. Allí, el oficialismo busca revertir los 14 puntos de diferencia que sufrió en las elecciones del 7 de septiembre.
Antes del acto principal manifestantes opositores cantaron contra el presidente en una plaza repleta de simpatizantes del oficialismo y se generó un momento de tensión en el que tuvo que intervenir Gendarmería para dividir las aguas y evitar que los insultos se transformen en golpes y agresiones físicas.
La prioridad de Milei y su equipo es reducir la brecha con el PJ en la Provincia, donde se concentra el 40% del padrón nacional. Según fuentes de La Libertad Avanza, si logran acortar esa diferencia, el escenario general podría favorecer una victoria nacional.
Por ese motivo, el Presidente tiene previsto recorrer el territorio bonaerense varias veces antes del cierre de campaña. Este viernes fue el turno de Tres de Febrero, uno de los distritos donde los libertarios cuentan con intendente propio, Diego Valenzuela, y que forma parte de la Primera Sección Electoral, considerada estratégica. Durante el fin de semana , Milei también visitará Pergamino, en la Segunda Sección, para reunirse con productores y dirigentes locales.
Una recorrida sin actos masivos
A diferencia de otras visitas, esta etapa de campaña no incluirá grandes actos ni cobertura oficial. La idea es mostrar una imagen de cercanía, con reuniones reservadas y encuentros con referentes productivos de cada zona.
Desde el equipo libertario explicaron que se trata de una “ agenda de proximidad ”, donde Milei busca mantener contacto directo con vecinos y dirigentes locales, evitando los grandes escenarios para reforzar un perfil más político y menos protocolar.
Cierre de campaña y agenda bonaerense
El a cto de cierre de campaña del AMBA está previsto para el 22 de octubre, aunque el lugar aún no fue confirmado. Se evalúan varios puntos del Gran Buenos Aires, y se anticipa una puesta en escena más tradicional, con discurso de Milei, formato de acto político y una fuerte imagen de unidad y empuje antes de la veda electoral.
Tensión en Tres de Febrero en la previa del acto de Javier Milei.
Par a el 23 de octubre, último día antes del cierre de campaña, el Presidente tiene planificada una actividad en San Isidro, donde mostrará un tono más distendido, con encuentros con vecinos y caminatas por la zona.
Actividades previas en el conurbano
Mientras tanto, el equipo bonaerense de Milei mantiene una agenda paralela en distintos municipios del interior y el conurbano:
Sábado en Chivilcoy: jornada en la Sociedad Rural, con charlas con vecinos y productores agropecuarios.
21 de octubre: actividad en Almirante Brown, con un encuentro de juventudes y referentes locales encabezado por Diego Santilli, para reforzar la presencia del espacio entre los votantes jóvenes.
El desgarrador relato de Gonzalo Valenzuela sobre la muerte de Ringo, su hijo con Juana Viale
Como nunca antes, Gonzalo Valenzuela recordó el doloroso episodio del 25 de mayo de 2011, cuando Ringo , el hijo que esperaba junto a Juana Viale , falleció antes de nacer.
En una emotiva entrevista con Martín Cárcamo para el programa Tú a Tú , el actor se abrió sobre aquel momento que marcó un antes y un después en la vida de ambos. Contó cómo fue la pérdida junto a su entonces pareja y cómo enfrentaron el duro duelo.
Sobre la muerte de su hijo, el actor chileno explicó: “ Murió en el parto . Nosotros vivíamos en Del Viso, como a 40 minutos de Buenos Aires y nos vinimos... fue una negligencia médica absolutamente ” .
“ Yo la veía a Juana que estaba metida en la tina con contracciones muy seguidas y la partera me decía que no fuéramos a la clínica, que podíamos ir mañana, que tranquilos . Me mandó a comprar unos remedios, fui a comprarlos, ella los tomó pero seguía con contracciones. Dije 'no más' y nos subimos al auto así como estábamos. Llegamos tarde, diez minutos tarde. Con tanta contracción, el bebé se había hecho caca adentro y eso... Fue terrible” , explicó visiblemente afectado sobre cómo ocurrió.
También habló sobre cómo enfrentó el duelo. “ Fue durísimo, pero lo primero que hice fue ocuparme de Juana , que no tenía esa relación con la muerte. Para mí, lo principal era ella” , confesó. El actor, quien perdió a un hermano y a sus padres siendo joven, aseguró que tiene una relación cercana con la muerte y por ende, eso habría hecho que tome de distinta manera lo que ocurría: “No le tengo miedo, la respeto” .
“Después de separarnos, con Juana logramos mantener una excelente relación. Fue muy generosa. Cuando yo firmé contrato por dos años en Chile, ella aceptó quedarse allá conmigo para que yo pudiera estar cerca de los chicos. Eso no lo olvido” , reveló sobre cómo siguió la relación con la nieta de Mirtha Legrand.
Concluyó su relato: “No hay día que no lo piense. Pero aprendí que el amor también se expresa en la forma en que seguimos adelante ” .
Cómo fue la relación de Gonzalo Valenzuela y Juana Viale
Juana Viale y Gonzalo Valenzuela compartieron una relación que marcó profundamente sus vidas. Se conocieron en 2005 durante la grabación de la telenovela Doble vida, y su vínculo se consolidó rápidamente. A lo largo de los años, vivieron juntos en Buenos Aires y Santiago, y formaron una familia que, aunque atravesó momentos de dolor, también estuvo llena de amor y crecimiento.
En 2011, la pareja esperaba con ilusión a su primer hijo, Ringo. Sin embargo, el 25 de mayo de ese año, durante la semana 36 de embarazo, Ringo falleció antes de nacer debido a complicaciones durante el parto. El actor recordó con dolor ese día, relatando que, a pesar de las contracciones de Juana, la partera les recomendó esperar hasta el día siguiente para ir al hospital. Cuando finalmente llegaron, ya era demasiado tarde. Este trágico suceso dejó una huella imborrable en ambos.
Tras la pérdida de Ringo, Juana y Gonzalo continuaron su relación y ampliaron su familia. En 2008, nació su primer hijo, Silvestre , en Santiago de Chile. Silvestre, quien sufre de epilepsia y el padre habló de esta lucha, mantuvo un perfil bajo, pero en 2025, a los 17 años, asistió junto a su madre a la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Televisión, donde su presencia llamó la atención. En 2012, nació su segundo hijo, Alí , quien actualmente tiene 13 años.
En 2014, decidieron separarse. A pesar de la ruptura, forjaron una relación de respeto y colaboración en la crianza de sus hijos. Gonzalo ha expresado en diversas ocasiones que Juana es una de las mujeres más importantes de su vida, y que su relación, aunque haya cambiado, sigue siendo significativa.
Actualmente, la nieta de Mirtha Legrand continúa su carrera como actriz y presentadora en Argentina, mientras que Gonzalo Valenzuela reside en Chile, donde también sigue desarrollando su carrera artística. Ambos comparten el amor por sus hijos y mantienen una relación cordial y respetuosa.
Maxi López vuelve a MasterChef Celebrity y, poco después, regresa a Suiza: cuándo será
Maxi López se convirtió en una de las figuras de MasterChef Celebrity (Telefe) , y el público no quiere saber nada de su salida, ya que junto a la conductora, Wanda Nara , ofrecen lo que muchos llaman “el verdadero contenido”: chicanas, pases de factura de cuando estaban en pareja y todo el condimento que solo ellos pueden aportar a la competencia culinaria.
Sin embargo, de manera abrupta, el exfutbolista tuvo que regresar a Suiza por un accidente doméstico que sufrió Daniela Christiansson en su propiedad, a pocos meses de ser padres por segunda vez. De allí, crecieron las especulaciones si volvería o no la Argentina, y todo indica que si. Eso si, estará hasta una determinada fecha que se condice con el embarazo de su pareja.
Y mientras Marley le cuida el lugar, se confirmó cuándo volverá. “Ya tiene los pasajes sacados. El día martes (21 de octubre) el señor Maxi López está de regreso en la Argentina” , contó Daniel Fava en A la Tarde (América TV) .
“El día miércoles a las 13 retoma las grabaciones de MasterChef , y la vuelta, ya tiene el ticket de vuelta… el regreso de Maxi López a Suiza será el 18 de noviembre”.
Qué hizo Maxi López cuando regresó a Suiza
Maxi López , que se encontraba en Buenos Aires grabando en MasterChef Celebrity (Telefe) , no dudó en tomar un vuelo para reencontrarse con su familia. Al llegar a Ginebra, lo primero que hizo fue saludar a su familia y postear una foto junto a Elle en sus redes sociales: “¡Por fin! Una semana así, juntos”. "Cuánto las extrañé. Bebé Elle", agregó López al posteo.
Además, mientras Daniela Christiansson esperaba el miércoles 15 de octubre la llegada de su pareja en el aeropuerto, decidió hacer un fuerte descargo: “Tengo un montón de mensajes así que voy a hacer un posteo general. Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes, y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar”.
"Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo", cerró.
Javier Milei en el acto de Tres de Febrero: "Estamos a mitad de camino, no aflojen"
En su regreso a la provincia de Buenos Aires, Javier Milei retornó a la campaña legislativa nacional después de la derrota provincial del 7 de septiembre. El mandatario pidió que lo apoyen. " Estamos a mitad de camino, no aflojen ", le pidió a la militancia y destacó: "Vamos a ser potencia".
" Este lugar (Tres de Febrero) donde Urquiza venció al tirano Juan Manuel de Rosas ", comenzó diciendo el mandatario ante una multitud subido a la parta de atrás de una camioneta a través de un parlante. "Urquiza plasmó las ideas de Alberdi y nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a las ideas de la libertad ".
Luego, el presidente destacó: "Hoy estamos de nuevo ante un momento bisagra o volvemos a la libertad o a la barbarie de los Kirchner, este momento es duro, pero hay menos inflación, menos pobres, menos narcotráfico y menos inseguridad. Por lo tanto, estamos a mitad de camino y si la libertad no avanza, Argentina retrocede".
De esa manera el breve acto terminó, mientras Milei estuvo acompañado por Karina Milei, Diego Santilli y Karen Reichardt además del intendente Diego Valenzuela. También estuvo acompañado por la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña Patricia Bullrich.
Luego de las breves palabras la comitiva se retiró del lugar, en tanto en la previa hubo tensión por una contramarcha de la oposición, sin embargo, intervino Gendarmería y la situación no llegó a la agresión física.
Luego de su viaje a Estados Unidos, el Presidente se metió de lleno en la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El foco está puesto en la provincia de Buenos Aires, que no solo nuclea al 40% del padrón electoral, sino que además es el distrito donde La Libertad Avanza perdió por 14 puntos , el 7 de septiembre.
Diego Santilli y Karen Reichardt encabezan la lista de LLA en la Provincia, tras la baja de José Luis Espert.
Cómo sigue la campaña
E n Tres de Febrero , La Libertad Avanza tiene uno de los pocos intendentes propios: Diego Valenzuela. Además, está ubicado en la primera sección electoral, donde deben sumar, y mucho . También se espera que durante el fin de semana Milei visite Pergamino, en la Segunda sección.
En tanto, el 22 está planificado el cierre de campaña del AMBA , aunque el lugar todavía no está definido. El 23 de octubre, último día antes de que se corte la campaña, el Presidente tendrá actividad en San Isidro.
El inesperado anuncio sobre el regreso de Gran Hermano a la TV: "Uno de los sueños es..."
El reality Gran Hermano, Generación Dorada se prepara para su debut y suma cada vez más expectativas. Tras confirmarse que la nueva edición llegará en febrero de 2026, salió a la luz una novedad que impactará tanto a los futuros participantes como al público del programa.
Este viernes, en su programa radial El club del Moro, Santiago del Moro reveló que uno de los jugadores podría viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá.
"La idea es que Gran Hermano cruce el Mundial, conviva con el Mundial. Uno de los sueños es que alguien de la casa pueda viajar a algún partido del Mundial, alguien que elija la gente o algún eliminado " , explicó el conductor.
Además, señaló que los postulantes ya están atravesando el casting y que la producción planea consultarles, antes de ingresar a la casa, si cuentan con los documentos necesarios para salir del país. En ese sentido, Del Moro detalló: "Se les va a preguntar si tienen VISA y pasaporte, además, Telefe es el canal que transmite el Mundial" .
El conductor también adelantó que la final de esta nueva temporada de Gran Hermano está prevista para septiembre, con lo cual el programa convivirá durante varias semanas con la cita futbolística más importante del mundo.
¿Santiago del Moro definió su futuro en la TV?
La confirmación de un nuevo contrato con Telefe generó una repercusión inmediata entre los seguidores de Santiago del Moro, quien recurrió a sus redes sociales para comunicar la noticia. “Amigos, estoy muy feliz, contrato firmado con Telefe por 5 años más, gracias al canal por la oportunidad y la confianza en mi laburo y a ustedes por estar siempre ahí” , publicó en sus historias de Instagram, dejando en claro su entusiasmo por la continuidad laboral. La renovación implica un paso clave dentro de la pantalla con mayor audiencia del país y refuerza el vínculo del conductor con uno de los medios más influyentes del entretenimiento argentino.
Desde su desembarco en Telefe en 2016, Santiago del Moro consiguió posicionarse como una figura central del canal. Su conducción al frente de Gran Hermano marcó un antes y un después en su carrera, no solo por los niveles de rating del reality, sino también por la conexión que estableció con los participantes y con el público. Su estilo empático, la experiencia en vivo y el manejo de instancias tensas o emotivas fueron determinantes para consolidar su imagen. En paralelo a su trabajo en televisión, sostiene su presencia en radio como conductor de El Club del Moro en La 100, donde cada mañana mantiene una relación cercana con los oyentes y demuestra que su llegada trasciende los formatos. Este año, ese desempeño fue reconocido con un premio Martín Fierro en la categoría de mejor conductor, ratificando su lugar destacado dentro del medio.
Antes de sumarse a la programación de Telefe, Del Moro había desarrollado un recorrido que lo posicionó como un conductor versátil y confiable. Su debut televisivo fue en 2003 con Club Sónico, un ciclo juvenil que lo introdujo en la pantalla chica. Más tarde llegó la conducción de Infama en América TV, donde reforzó su presencia en el mundo del espectáculo y se ganó un lugar entre los referentes del rubro. La renovación de su contrato se concretó en medio de las conversaciones sobre la posible venta del canal, un escenario que podría haber generado incertidumbre. Sin embargo, lejos de cualquier duda, el propio conductor dejó en claro que el compromiso con la señal se mantiene firme.
Con este nuevo acuerdo por cinco años, Santiago del Moro seguirá al frente de los proyectos que lo convirtieron en una de las figuras más populares de la televisión argentina. Su carisma, el manejo del vivo y la capacidad para combinar entretenimiento con cercanía lo sostienen vigente ante una audiencia que lo sigue desde hace años. La apuesta del canal confirma que su presencia continúa siendo clave dentro de la programación y anticipa una etapa en la que su nombre seguirá ligado a los formatos más exitosos.
El impactante gesto de Luck Ra con Nicolás Behringer, el ganador de La Voz Argentina
Los festejos de Luck Ra y Nicolás Behringer por haber ganado La Voz Argentina 2025 continúan a días de la final de la competencia. Durante la tarde del viernes 17 de octubre, el cuartetero cordobés se disfrazó para cantar en la calle junto con el gran campeón del show de talentos de Telefe .
El ganador de La Voz Argentina 2025 llegó a dicho programa con su impactante historia de vida y un testimonio que miles de personas podían acreditar cada día: ganándose la vida como artista callejero, ya sea en alguna línea de subte o en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por esto, la plaza del Teatro Colón fue el escenario elegido por Nico y Luck Ra para presentarse juntos, aunque el cordobés tuvo que intentar pasar algo desapercibido porque el show no iba a poder ni comenzar.
Luck Ra escondió su pelo azul con una capucha y una peluca de color castaño. También se puso lentes de sol y un bigote falso. De todas maneras, muchos transeúntes se dieron cuenta de que era él por su característica sonrisa o por su reconocido timbre de voz.
Aquellos que no se percataron de quién era el otro miembro del dúo disfrutaron de la presentación del ganador de La Voz Argentina 2025, que, al igual que en la final del certamen, interpretó “Un pacto” , una de las canciones más famosas de Bersuit Vergarabat.
Una vez finalizada esa canción, Luck Ra explicó que el bigote le estaba picando mucho y se lo sacó, revelando así su verdadera identidad. Hubo tiempo para una canción más: “Que me falte todo” , a dúo con Behringer , también al igual que en la final de La Voz Argentina. Más tarde sonó “La morocha” , otro hit.
En redes sociales, el cordobés bromeó con que se presentó “Rucau” , el mote que se ganó por la insólita equivocación de Susana Giménez al nombrarlo durante los Premios Martín Fierro.
¿Una ex participante de La Voz Argentina publicó un descargo feroz en las redes?
Esta semana, Nicolás Behringer se consagró ganador de La Voz Argentina 2025 y se convirtió en la gran revelación del certamen. Representando al Team Luck Ra , el joven conquistó al público con su estilo y carisma y obtuvo la mayoría de los votos en la final.
A pocos días del último programa, una ex participante decidió hacer un fuerte descargo en su cuenta de Instagram.
Alexia Vázquez compartió un balance de su paso por La Voz Argentina 2025 y le dedicó un párrafo especial a Nicolás Behringer.
"La verdad que este fue un paso enorme y muy nuevo en mi vida, que me guardo en el corazón para siempre. Aprendí un montón de cosas nuevas de esta aventura y de todas las personitas hermosas, mágicas y talentosas que conocí en el camino" , comenzó diciendo.
"Yo no pienso detenerme. Gracias a @mirandaenvivo y @luckra que confiaron en mí y me abrieron las puertas de La Voz Argentina. Y a todos quienes me acompañaron hasta llegar ahí. Hoy estoy mucho más convencida que antes de que los sueños sí se hacen realidad" , siguió.
Y cerró con una dedicatoria para el campeón: "Y estoy infinitamente feliz de que haya ganado @nicolasbehringer, súper talentoso, súper merecido. Sos un ser de luz amigo, sos una personita hermosa y te mereces todo lo bueno que te está pasando y más. Vas a llegar alto" .
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad
El Día de la Madre se celebra en Mataderos, el rap argentino llega a la Usina y el básquet 3x3 al Obelisco. Además, la Semana de la Arqueología y la Paleontología, y los teatros porteños presentan nuevas obras para toda la familia.
Actividades turísticas el fin de semana en la Ciudad.
Día de la Madre en la Feria de Mataderos
Para celebrar el Día de la Madre, la Feria de Mataderos tiene una programación especial con danzas y grupos folklóricos . Se presentará el ballet Sentir la Tierra y el cierre estará a cargo de Pacha Runa. Se hará el domingo, de 11 a 19, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales.
Domingo de Coté, los chicos y la familia en la Usina
La cantante, docente y compositora Coté trae un show lleno de canciones, juegos y calidez para los chicos y toda la familia, con la participación de Guido Medina y Leandro Kalén. Se hará este domingo a las 17.30 en la Usina del Arte (Caffarena 1). El acceso es con reserva previa en usinadelarte.ar
El rap argentino irrumpe en La Usina
El auditorio de la Usina del Arte (Caffarena 1) se llenará de sonidos urbanos en una noche que celebrará la fuerza de la escena musical argentina. Dani Ribba, referente del género, encabezará la jornada . Antes, se presentarán Rosebu y Pema. Se hará el sábado a las 19. La entrada es con reserva previa en usinadelarte.ar
Básquet como en la Torre Eiffel, pero en el Obelisco
Como pasó en la Torre Eiffel o las pirámides de Egipto, La Plaza de la República, al pie del Obelisco, se transformará en la cancha del mejor básquet 3x3, en una jornada gratuita que reunirá 24 equipos y más de 200 jugadores . También habrá DJs y shows en vivo para musicalizar la tarde. Será este sábado, de 13 a 19.
El aura de Elīna Garanča en el Teatro Colón
La mezzosoprano letona Elīna Garanča, una de las voces más reconocidas del mundo, se presentará este lunes a las 20 en el Teatro Colón junto al pianista Malcolm Martineau , en el marco del ciclo Aura. Las entradas están a la venta en www.teatrocolon.org.ar o en la boletería del Teatro (Tucumán 1171).
Los hallazgos arqueológicos más asombrosos de la Ciudad
Comenzó la Semana de la Arqueología y la Paleontología: serán siete días de recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales referidas a investigaciones sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la Ciudad. Las propuestas son gratuitas y con inscripción previa. Toda la programación se puede consultar en buenosaires.gob.ar/descubrirba
Turismo el fin de semana en la Ciudad.
La aventura de los titiriteros fantásticos
Vuelve a subir al escenario _Alejandra y los mundos_: la obra del grupo de titiriteros del San Martín cuenta la historia de una niña que, junto a un amigo inician un viaje fantástico con tormentas y vientos huracanados por diferentes países. Se presenta en el Teatro Regio (Av. Córdoba) los sábados y domingos a las 16. Las entradas se pueden sacar en complejoteatral.gob.ar
¡Es hoy!: a comer y beber en el Mercado de San Nicolás
_Encuentros en el Mercado_ llega a San Nicolás con una gran variedad de platos, picadas, comidas caseras, dulces y bebidas. Habrá 2x1 en tragos seleccionados, de 19 a 20, promociones y descuentos especiales. La jornada estará acompañada con música en vivo y una propuesta especial. Se hará hoy, de 18 a 22, en el Mercado de San Nicolás (Av. Córdoba 1750).
Pinta BA Photo: las mejores imágenes del 2025
Se hará una nueva edición de Pinta BA Photo, la feria de arte dedicada a la fotografía más relevante de Latinoamérica . Y la Foto Galería Sara Facio del Teatro San Martín vuelve a participar con una selección de las mejores fotografías de las muestras inauguradas en 2025. En La Rural (Av. Sarmiento 2704) de viernes a domingo, entre las 14 y las 20. Las entradas están a la venta en https://www.laruralticket.com.ar/
El unipersonal sin palabras en el San Martín
El francés Étienne Manceau, de la Compañía Sacékripa, protagoniza Vu, un singular espectáculo unipersonal que cuenta sin palabras una divertida e inquietante historia que inevitablemente se descontrola.
Habrá cuatro únicas funciones el sábado, domingo, martes y miércoles a las 19 en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Las entradas se pueden sacar en complejoteatral.gob.ar
Más actividades en DescubrirBA
Carta en repudio al comunicado de Sturzenegger sobre Sadaic y los derechos de los músicos
El Ministro Sturzenegger comete un nuevo error en su tweet en el que refiere la problemática vinculada a la gestión de SADAIC.
Música.
El uso de música no es gratuito ya que la obra musical tiene un dueño que es el autor/compositor. El ministro omite considerar que el propio decreto 765/24 en su artículo 35, establece que aquel que obtenga un beneficio directo o indirecto por la utilización de música debe remunerar a los titulares de derechos.
Los salones de fiesta ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos.
Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual, ya que es violatorio del derecho de propiedad intelectual que reconoce al artículo 17 de la Constitución Nacional.
Las manifestaciones del ministro convalidan una transferencia de ingresos desde el sector de los creadores a los sectores empresariales que se benefician, en forma directa o indirecta, con el uso de obras musicales.
Esta actitud constituye un atropello y un abuso de poder. SADAIC seguirá reclamando por la plena defensa de los derechos de los autores y compositores.
Por Sadaic.
Desde el balcón de San José 1111, Cristina muestra al peronismo unido y reversiona el 17 de octubre: “Bessent o Perón”
En un mensaje grabado, la expresidenta saludó a la multitud que llegó hasta la casa donde cumple prisión domiciliaria. Aunque no estaba previsto, el gobernador Axel Kicillof se sumó a último momento con su agrupación, Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Una multitud espera la salida de Cristina Fernández de Kirchner en el balcón para celebrar el 17 de octubre. Juan Foglia
“Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón”. En un mensaje grabado que difundió entre la multitud que llegó hasta el edificio donde cumple prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner trazó un paralelo entre aquel 17 de octubre de 1945, fecha fundaciónal del peronismo, y este 17 octubre que, 80 después encuentra a la Argentina con la jefa del PJ encarcelada y al presidente de la Nación negociando un acuerdo económico con los Estados Unidos.
“Ese día (el 17 de octubre de 1945) nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: ochenta años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser '(Scott) Bessent o Perón'...”. siguió la expresidenta.
Para entonces, la esquinala de San José 1111, en el barrio de Constitución estaba repleta. Hasta el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien había organizado en San Vicente su propio acto por el Día de la Lealtad Peronista decidió sumarse a último momento con sus militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Para los organizadores, más de 50.000 personas desfilaron frente al balcón donde pasadas las 18, Fernández de Kirchner salió a saludar.
“Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada; hoy ya lo hacen directamente desde el Despacho Oval en Washington. Cambian los nombres, cambian los formatos, pero el libreto siempre es el mismo. Disciplinar a la Argentina para que acepte su destino de colonia financiera y regale a precio de remate sus recursos naturales. Y frente a eso, hay que decirlo con todas las letras: los argentinos ya saben lo que hay que hacer”, continuó el mensaje.
Noticia en desarrollo
El príncipe Andrés renunció a todos sus títulos en el Reino Unido tras las nuevas revelaciones sobre el caso Epstein
Andrés negó “rotundamente” las acusaciones contra él, entre las que se encuentra una larga lista de escándalos por su relación con el magnate estadounidense y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, así como con un presunto espía chino.
— La mujer que acusó al príncipe Andrés de abusos sexuales dice en su libro póstumo que él se sintió “con derecho” a hacerlo
Imagen de archivo del Principe Andrés. EFE/EPA/ANDY RAIN
El príncipe Andrés duque de York , hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
“Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, concluimos que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real”, dijo Andrés en una breve nota.
Cuando dice “acusaciones”, el hasta ahora duque de York se refiere a una larga lista de escándalos en los que se vio involucrado en los últimos años por su relación con el magnate estadounidense y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, así como con un presunto espía chino.
En las últimas semanas, nuevas revelaciones trajeron el nombre del príncipe a la conversación pública. El pasado domingo 12 de octubre, los tabloides británicos The Sun y Mail On Sunday publicaron un correo en el que Andrés le dijo a Epstein que volverían a “jugar pronto”, enviado tres meses después de afirmar que había cesado el contacto con el pedófilo. “¡Estoy muy preocupado por vos! ¡No te preocupes por mí! Parece que estamos juntos en esto y tendremos que superarlo. De cualquier modo, estamos en contacto y volveremos a jugar más pronto!!!!”, le habría escrito a Epstein.
La estadounidense Virginia Giuffre acusó en su libro póstumo al hermano del rey Carlos III de comportarse “como si tener sexo” con ella “fuera su derecho por nacimiento”.
Giuffre, que se suicidó en abril de 2025, relata encuentros con el príncipe en Londres, Nueva York y la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes, cuando era menor de edad y coaccionada por Epstein y su colaboradora Ghislaine Maxwell, condenada por trata sexual en Estados Unidos.
En las últimas semanas, nuevas revelaciones trajeron el nombre del príncipe a la conversación pública.
En este sentido, Andrés negó “rotundamente” todas las acusaciones contra él y afirmó que la decisión prioriza su “deber” hacia la familia y su país, al igual que hizo hace cinco años, cuando se retiró de la vida pública.
“Con el consentimiento de Su Majestad, considero que debo dar un paso más. Por lo tanto, ya no usaré mi título ni los honores que me han sido conferidos”, agregó. Entre los títulos a los que renunciaría se encuentran el de duque de York, así como el de miembro de la Orden de la Jarretera, pero sí retendrá el título de príncipe, puesto que es algo que obtuvo de nacimiento al ser el tercer hijo de la fallecida reina Isabel II.
Su ex mujer, Sarah Ferguson, tampoco seguirá utilizando la nomenclatura de duquesa de York, pero sus hijas, Beatriz y Eugenia, sí mantendrían el título de princesas, de acuerdo con medios británicos.
Incidentes en la previa del acto de La Libertad Avanza en Tres de Febrero
Militantes opositores se cruzaron con seguidores libertarios antes de la llegada de Javier Milei. Gendarmería intervino para separar a los grupos.
Incidentes en la previa del acto de Milei en Tres de Febrero Captura de pantalla
La previa del acto que encabezará este viernes el presidente Javier Milei en el municipio bonaerense de Tres de Febrero estuvo marcada por momentos de tensión. En las inmediaciones del centro del distrito, militantes opositores se acercaron para repudiar la presencia del mandatario y se produjeron empujones y forcejeos con simpatizantes libertarios.
Efectivos de Gendarmería debieron intervenir para separar a los manifestantes y evitar que la situación escalara. El operativo de seguridad fue reforzado ante la expectativa por la presencia de Milei, que retomó su agenda de campaña electoral luego de su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump.
El jefe de Estado encabezará durante la tarde una nueva caravana de La Libertad Avanza, en la zona céntrica del municipio que gobierna su aliado Diego Valenzuela . La actividad forma parte de la serie de recorridas que el Presidente viene realizando en distintas ciudades del país en el tramo final hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Al igual que en actos anteriores, Milei se subirá a la parte trasera de una camioneta y, micrófono en mano, dará un mensaje a la militancia libertaria reunida en el lugar. Según anticiparon desde su entorno, volverá a insistir con su consigna de campaña: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”.
Junto al Presidente estarán el intendente local Diego Valenzuela; la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich; el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el armador del espacio Sebastián Pareja, entre otros referentes del oficialismo.
Tras el acto en Tres de Febrero, Milei continuará el fin de semana con actividades en el interior del país. El sábado por la mañana visitará Santiago del Estero, donde recorrerá la ciudad junto a los candidatos de La Libertad Avanza Laura Godoy (a diputada nacional) y Tomás Figueroa (a senador nacional). Por la tarde, a las 18.30, llevará su caravana a San Miguel de Tucumán, donde se mostrará con el postulante a diputado Federico Pelli.
Grupos feministas piden la renuncia de Patricia Bullrich por “justificar” la violencia de género
“Desde el Gobierno se apoya, se justifica y se promueve la violencia contra mujeres, lesbianas, travestis y trans. Lo hace Milei. Lo hace Bullrich”, denunció un comunicado conjunto de varios colectivos feministas, entre ellos el Ni Una Menos.
Patricia Bullrich en la entrevista en el streaming Carajo que desató la indignación Captura de pantalla
Distintos colectivos feministas pidieron este viernes la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , por “justificar y promover” la violencia de género, después de que la funcionaria apuntara contra “el feminismo extremo” y dijera que el empoderamiento de las mujeres terminó volviéndose en su contra.
“Desde el Gobierno se apoya, se justifica y se promueve la violencia contra mujeres, lesbianas, travestis y trans. Lo hace Milei. Lo hace Bullrich”, denunció un comunicado conjunto de varios colectivos feministas, entre ellos el Ni Una Menos.
El texto, publicado en las redes sociales, exigió la renuncia de Bullrich, alertó sobre un “salto cualitativo de la violencia femicida” y apuntó directamente contra el Estado: “Este plan de ajuste necesita producir vidas descartables. No son solo cómplices, son promotores”.
La demanda se produce en un contexto de creciente preocupación social por la seguidilla de crímenes contra mujeres y personas LGTBI en las últimas semanas y tras viralizarse una declaración de la ministra en el canal de streaming 'Carajo'.
“Si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás empoderada, que vos tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, sea un hombre, sea tu madre, sea cualquiera, finalmente lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo Bullrich, en alusión al movimiento feminista.
La funcionaria, cercana a Milei y que además es candidata a senadora en los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, añadió: “El desequilibrio que se generó con el feminismo extremo lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”.
El comunicado de los colectivos feministas consideró que las declaraciones de Bullrich son una “forma de violencia política extrema” y exigió que la violencia de género sea “un tema central de la campaña electoral”.
Según un informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, asociación civil que releva las violencias por razones de género, en los primeros 17 días de octubre se registraron en el país al menos 14 femicidios, un transfeminicidio y 14 intentos de femicidio .
Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei desmanteló buena parte de las políticas de género. Una de sus primeras medidas fue el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuyas funciones fueron reducidas y absorbidas por otras áreas. Además, se dieron de baja programas clave como el 'Acompañar', que brindaba asistencia económica y acompañamiento psicosocial a mujeres en situación de violencia.
Con información de la agencia EFE
Javier Milei encabezó un recorrido de campaña en Tres de Febrero y pidió a los votantes no ir a “la barbarie de los Kirchner”
Protagonizó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Javier Milei en Tres de Febrero. La Libertad Avanza
El presidente Javier Milei encabezó esta tarde una caravana de campaña de cara a las elecciones del domingo 26 y dijo que ese día se votará “la posibilidad de abrazar la civilización y las ideas de la libertad o la barbarie comunista de los Kirchner”.
El mandatario dio un breve mensaje, megáfono en mano, desde la parte trasera de una camioneta, acompañado por los candidatos Diego Santilli, Karen Reichardt y Patricia Bullrich, además de Karina Milei.
Estuvieron también el referente de LLA en Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el armador bonaerense Sebastián Pareja, aunque no arriba de la camioneta.
Antes de la llegada de Milei y sus candidatos, hubo algunos empujones y corridas entre los militantes libertarios y un reducido grupo de manifestantes que concurrieron a las inmediaciones de la céntrica Plaza de los Aviadores a protestar contra el Presidente, pero la situación no pasó a mayores.
“Estamos de nuevo frente a un momento bisagra, tenemos la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad o la barbarie comunista de los Kirchner”, sostuvo el mandatario, quien retomó la campaña luego del paréntesis de unos días por su viaje a Washington para reunirse con Donald Trump.
Y agregó: “El momento es duro, pero lo cierto es que hoy hay menos inflación, menos pobres, menos indigentes, menos narcotráfico, menos inseguridad. Por lo tanto estamos a mitad de camino, les pido un esfuerzo, que no aflojen y que sigan abrazando las ideas de la libertad. A seguir al Colo y a Karen, que vamos a ganar”.
Tres de Febrero es un municipio de la Primera Sección Electoral, donde en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, LLA fue superado por diez puntos porcentuales por la alianza peronista Fuerza Patria.
Santilli, al llegar al lugar de la caravana, habló brevemente con la prensa y envió un mensaje al electorado de la provincia a nueve días de la votación: “Podemos mejorar, podemos descontar, para hacer las reformas que faltan”, sostuvo.
Milei continuará este sábado la campaña, llevándola al interior del país: a las 10:30 visitará Santiago del Estero y a las 18:30 desembarcará en Tucumán, donde también hará sus respectivas caravas junto a sus candidatos de ambas provincias.
En la ciudad de Santiago, hará la recorrida junto a los postulantes de LLA a diputada nacional Laura Godoy y a senador nacional Tomás Figueroa, mientras que en San Miguel de Tucumán, se mostrará con el candidato a diputado Federico Pelli.
¡Mano a mánagers! La historia de Alayes y a Messera en el Clásico Platense
Los Clásicos se viven de manera diferente. Y para Agustín Alayes y Mariano Messera , los mánagers de Estudiantes y Gimnasia , el partido del domingo a la hora del café y las masitas será por demás nostálgico: ambos tienen historias linkeadas con el partido que paraliza a La Plata .
Si para Alayes es especial estar emparentado con EdeLP , lo es todavía más ser un representante del club en los Clásicos . Tanto es así que nunca perdió . Incluso ganó la mayoría de ellos, participando activamente en sostener ese invicto: el 8 de noviembre de 1998 , le tocó entrar en lugar de Fabricio Simone y 38 minutos más tarde le cometieron una falta en el área que derivó en el gol de penal de Pelusa Cardoso para el 2-2 .
Tal es su fortuna en los mano a mano entre el Pincha y el Lobo que su mujer -fanática de GELP – sufría por demás cada vez que había un Clásico porque si el Flaco estaba en cancha, sabía que las cosas no iban a salir como ella quería. Al menos, en lo futbolístico. Y hace unos años, Ricardo Zielinski llegó a sugerirle que fuera con el plantel al vibrante clásico que terminó 4-4 en el Bosque el 5 de diciembre de 2021 . Un poco para convencerlo de que se quedara en su rol como nexo entre el plantel y la dirigencia, y también para tener cerca a su amuleto .
¿Y del otro lado? Primero como jugador, luego como entrenador y actualmente en el rol de Director Deportivo , Messera vivió desde todos los ángulos el derbi . Su primera experiencia fue en 1998 , en aquel 3-0 ante Estudiantes en El Bosque en el que pudo haber marcado su gol de bautismo en los Clásicos , pero Bossio le negó dos goles claros. Tal fue el partido que jugó GELP en aquella tardecita ante EdeLP que coloquialmente se recuerda como el día nacional del baile …
Potrerito disputó 12 clásicos , 11 como titular, y fue protagonista en varios momentos inolvidables. Marcó tres goles : el primero en 1998 (en un 2-2 en el que a Alayes , entonces adversario como colega, le cometieron un penal), otro en el 3-2 del Apertura 2000 , y el último en 2002 , en su despedida antes de partir a México . Su balance fue de 3 victorias, 5 empates y 4 derrotas .
En su regreso al club, ya con el Estadio Único como escenario, el Clásico le fue esquivo: una igualdad y dos caídas entre 2008 y 2009 , con el último ingreso desde el banco en el 3-0 del Apertura 2009 . ¿Y como entrenador? Tuvo su capítulo más reciente: 0-0 el 18 de abril de 2021, en el Bosque .
La nota ¡Mano a mánagers! La historia de Alayes y a Messera en el Clásico Platense se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Ni Bilardo ni Menotti: la curiosa receta de Ascacibar para ganar el Clásico ante Gimnasia
No fue una conferencia más la que dieron Manu Panaro y Santiago Ascacibar en la previa de una nueva edición del Clásico . Con varias respuestas sin casete, los jugadores de Gimnasia y Estudiantes hablaron desde el llano y dejaron en claro que darán todo por quedarse con los tres puntos.
En medio de todas esas respuestas hubo una que llamó la atención. Fue la de Santiago Ascacibar cuando le preguntaron acerca de la escuela con la que Estudiantes debería salir a jugar para ganar el Clásico.
Ante la insólita pregunta acerca de si Estudiantes debería jugar con la escuela de Menotti o Bilardo para ganarle a Gimnasia, Ascacibar , que primero se sorprendió, dijo: “Yo lo juego con la escuela de Eduardo. A mí me gusta jugarlo de esa manera. Es la manera en la cual trabajamos todos los días en este proceso y vamos a ir a buscar los tres puntos”.
La respuesta dejó atónito a más de uno. Primero porque la mayoría de los presentes se imaginaba que respondería con la escuela de Bilardo . Y después porque subió a Domínguez a un lugar impensado hace solo un tiempo.
Así fue la conferencia de Ascacibar y Panaro en la previa al Clásico Platense
La nota Ni Bilardo ni Menotti: la curiosa receta de Ascacibar para ganar el Clásico ante Gimnasia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Indignado, Nico Vázquez negó los rumores de que va a ser papá y Gimena Accardi habló del nuevo romance
En las últimas horas circuló el rumor en las redes sociales de que el actor Nicolás Vázquez sería papá junto a su compañera de elenco y flamante pareja Dai Fernández . Además, Gimena Accardi opinó de esta nueva relación: “Nunca jamás me van a escuchar hablar mal de Nico” .
Protagonistas de uno de los escándalos del espectáculo del momento, Nico Vázquez se vio en la necesidad de aclarar una noticia falsa: “No está bien que se pueda decir o poner lo que sea en una red social. Ojalá que en algún momento esto cambie. Ya que es una falta de respeto” , compartió en sus redes.
Y aclaró que se trata de clickbait: “De esta manera confunden a la gente y realmente estas cosas duelen y lastiman mucho”, sostuvo el actor.
¿Qué dijo Gimena Accardi del romance entre Nico Vázquez y Dai Fernández?
Como te contamos con anterioridad, el protagonista de Rocky contó que está “en algo” con su compañera de elenco “hace días”. Y ahora fue consultada al respecto su ex, la actriz Gimena Accardi.
“Si él está bien, yo estoy bien. Le deseo lo mejor de todo corazón, a él a Dai. Nunca jamás me van a escuchar hablar mal de Nico” , enfatizó la actriz en diálogo con Yanina Latorre .
En relación a la actriz y bailarina que estaría comenzando una relación con Vázquez, Gimena opinó: “Dai es un amor, es una divina, es hermosa, es talentosa. Siempre fueron muy amigos y entiendo que la contención que ambos se dieron te podés enamorar y sentir cosas y me alegro”.
Consultada si alguna tuvo una sospecha, Accardi aclaro que no: “Nunca jamás sospeché”, y bromeó: “Quiero creer que es de ahora”. Según la actriz con la que Vázquez compartió 18 años, ella lo va a “adorar toda la vida”, pero que el amor de pareja se terminó.
Mirá el video
La nota Indignado, Nico Vázquez negó los rumores de que va a ser papá y Gimena Accardi habló del nuevo romance se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Gobierno y el círculo rojo, a las patadas: tensión abierta en el Coloquio de IDEA
Por más que el Gobierno intente mostrar sintonía con el sector privado, el 61° Coloquio de IDEA volvió a dejar al descubierto las diferencias entre la administración libertaria y el llamado “círculo rojo”. En Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , eligió el tono del reproche para hablar ante un auditorio colmado de empresarios, a quienes acusó de inmovilismo frente a la posibilidad de rediseñar los contratos laborales. “ El Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. No será tan grave el problema, porque si no, no se entiende ”, lanzó, en una frase que marcó el pulso del evento.
Con estilo frontal, Sturzenegger apuntó a la falta de avances en la implementación de un nuevo esquema de indemnizaciones o fondo de cese laboral, similar al que rige en la construcción, y recordó que la administración había delegado en el sector privado la responsabilidad de definir el modelo en cada negociación colectiva. “El año pasado pedí que levanten la mano quienes estuvieran resolviendo el tema del cese laboral, pero no hizo nada nadie ”, reiteró ante los cerca de mil asistentes.
“Previsibilidad y responsabilidad política”
Desde IDEA, la respuesta no tardó en llegar. Voceros de la organización remarcaron que la implementación de ese sistema requiere acuerdos específicos por sector, y advirtieron que “no se adapta a todos los rubros y representaría un costo fijo mensual adicional para las empresas más pequeñas”. La réplica evidenció que, más allá del discurso desregulador, el clima entre el oficialismo y el empresariado está lejos de ser armónico.
Sturzenegger también cargó contra la “alta carga impositiva sobre el trabajo” y lo que definió como “peajes” ilegales en los convenios colectivos: aportes compulsivos a cámaras y fundaciones que calificó como “impuestos privados”. Citó ejemplos concretos: un millón de pesos anuales por trabajador en el gremio de Camioneros, 1,3 millones en porteros y 800 mil en comercio. “A la larga lo paga el consumidor, porque es aumento de la estructura de costos”, señaló, reforzando su diagnóstico de un país donde la formalidad y la competitividad están asfixiadas por la burocracia.
La tensión entre el discurso oficial y la mirada empresaria se acentuó con el cierre del encuentro, a cargo del presidente de IDEA, Santiago Mignone , quien (sin mencionar directamente a Sturzenegger ni a Milei ) reclamó previsibilidad, institucionalidad y responsabilidad política . “ No podemos tener una economía que tiembla cada dos años por la irresponsabilidad de sus actores. Ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones” , enfatizó.
Mignone recordó que “los gobiernos pasan, pero las empresas continúan trabajando e invirtiendo” y pidió terminar con los agravios y las disputas estériles. En su repaso de los ejes del Coloquio, competitividad, innovación, empleo, impuestos e institucionalidad, dejó en claro que la confianza y las reglas claras son la condición para cualquier desarrollo sostenible.
Mientras el ministro eligió el tono del reto, IDEA cerró con un llamado al orden y al respeto de las reglas. En Mar del Plata, quedó claro que el “equipo argentino” que el Gobierno pretende alinear para “jugar el campeonato del mundo” todavía no logra ponerse de acuerdo ni en el vestuario.
La nota El Gobierno y el círculo rojo, a las patadas: tensión abierta en el Coloquio de IDEA se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
SADAIC acusó a Sturzenegger de “abuso de poder” por sus declaraciones sobre el uso de música
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) criticó duramente al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , luego de un mensaje publicado en redes sociales en el que el funcionario se refirió al funcionamiento de la entidad. A través de un comunicado titulado “Sturzenegger, abuso de poder”, la organización acusó al ministro de “cometer un nuevo error” y de “omitir aspectos esenciales de la normativa vigente”.
Desde SADAIC remarcaron que “el uso de música no es gratuito, ya que la obra musical tiene un dueño que es el autor o compositor”, y advirtieron que las declaraciones de Sturzenegger desconocen la legislación que protege los derechos de propiedad intelectual. En ese sentido, recordaron que el propio decreto 765/24, impulsado por el Gobierno nacional, establece en su artículo 35 que “aquel que obtenga un beneficio directo o indirecto por la utilización de música debe remunerar a los titulares de derechos”.
La entidad remarcó además que “los salones de fiesta ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos”, y que nadie puede beneficiarse del uso gratuito de una obra intelectual, ya que eso sería “violatorio del derecho de propiedad intelectual reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional”.
SADAIC consideró que las manifestaciones del ministro “convalidan una transferencia de ingresos desde el sector de los creadores a los sectores empresariales que se benefician, en forma directa o indirecta, con el uso de obras musicales”. Por ese motivo, calificaron la actitud de Sturzenegger como “un atropello y un abuso de poder”.
Finalmente, la entidad que representa a los autores y compositores aseguró que “seguirá reclamando por la plena defensa de los derechos de los autores y compositores”, y reafirmó su compromiso en resguardar el valor del trabajo creativo frente a las medidas y declaraciones oficiales que, según advirtieron, “vulneran los derechos de los artistas argentinos”.
La nota SADAIC acusó a Sturzenegger de “abuso de poder” por sus declaraciones sobre el uso de música se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Productores agropecuarios volvieron a denunciar abandono estatal por los caminos rurales inundados
Con varias localidades del interior bonaerense aún aisladas por las inundaciones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a exigir una respuesta urgente de los gobiernos nacional y provincial ante la situación crítica que atraviesan las comunidades rurales. La entidad advirtió que la falta de medidas concretas frente al deterioro de los caminos y la emergencia hídrica “profundiza la desigualdad” y deja sin acceso a derechos básicos a miles de familias del campo.
CARBAP acompañó el reclamo de los productores, que exigen a Nación y Provincia respuestas urgentes por el aislamiento y el abandono de las zonas rurales.
En su comunicado titulado “Sembrando desigualdad de oportunidades ”, CARBAP expresó que “bajo la sombra de la elección bonaerense antes, y nacional ahora, se sigue ocultando la triste realidad que las comunidades rurales de la Provincia de Buenos Aires, azotadas por las inundaciones, están padeciendo”. En esa línea, reclamó que “es obligación de los gobiernos, tanto nacional como provincial, el dar respuesta contundente frente a esta realidad que ya pasó de emergencia temporaria”.
Desde la entidad rural remarcaron que “esas comunidades necesitan ser escuchadas. Necesitan que los niños concurran a las escuelas. Necesitan llegar a los pueblos cercanos para acceder a la atención de salud y para la compra de alimentos”. Según denunciaron, la falta de infraestructura adecuada mantiene a miles de familias del interior “rehenes del abandono estatal”, sin poder garantizar derechos esenciales.
“ Es inconcebible que las familias que viven en la zona rural de una de las provincias más ricas del país tengan que sufrir tanta desigualdad. La educación y la salud son derechos para todos los ciudadanos, se viva en el campo o en la ciudad ”, remarcó la confederación. A su vez, señalaron que esta situación se repite año tras año, sin que las autoridades actúen “con decisión” para resolver un problema estructural.
En la parte final del documento, CARBAP lanzó una fuerte advertencia: “Desde CARBAP hacemos un fuerte llamado a los funcionarios involucrados, para que ejerzan sus funciones y terminen con esta permanente siembra de desigualdades entre los niños que viven en las áreas rurales y las urbanas”.
Este nuevo reclamo del sector se suma a una larga lista de pedidos sin respuesta que la entidad viene realizando desde hace más de una década. Con más de 120 mil kilómetros de caminos rurales, de los cuales 105 mil no están pavimentados, los municipios son responsables de su mantenimiento desde 2003, aunque la mayoría no dispone de recursos suficientes para hacerlo. A esto se suma la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, medida que, según advierten desde el campo bonaerense, agrava la crisis al concentrar más del 60% de los fondos fiscales sin destinar recursos a infraestructura básica.
La nota Productores agropecuarios volvieron a denunciar abandono estatal por los caminos rurales inundados se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Mirá las fotos de los Hell’s Angels recorriendo la ciudad: visitaron bares, llenaron hoteles y fueron a la Catedral de La Plata
Los moteros pertenecientes a la conocida organización internacional Hell’s Angels siguen recorriendo la ciudad de La Plata y esta mañana algunos de sus miembros fueron a concer la Catedral . Mirá las fotos.
Como te contamos con anterioridad, decenas de llamativos motoqueros provenientes de diferentes países, con sus chalecos negros y barbas características, se encuentran visitando la ciudad.
El motivo es un encuentro de moteros anual llamado World Run : “Nos reunimos entre 500 y 600 miembros, intercambiamos culturalmente, comemos, escuchamos música, disfrutamos. Esto es una hermandad, un movimiento motociclista, 100% nuestro” , explicó esta semana uno de los integrantes en diálogo con Infocielo .
Este evento cuenta con recitales, exhibiciones de motos y reuniones, entre otras actividades.
Gran parte del contingente sorprendió a los platenses esta semana al mostrarse y, en un comienzo, generaron preocupación porque no se sabía qué estaban haciendo y se recordaron vínculos con actividades ilegales por parte de algunos de sus integrantes.
Según trascendió, las autoridades de la ciudad y de la Provincia comenzaron un operativo de monitoreo y prevención para mantener la seguridad.
Moteros de tour bonaerense
Lo cierto es que los Hell’s Angels que se encuentran en la ciudad fueron a comer a varios restaurantes destacados de La Plata, completaron el cupo de hoteles y hasta visitaron lugares turísticos, como la Catedral.
Con sus chalecos negros típicos y el logo identitario en la espalda y tatuajes, los moteros posaron para la cámara de la fotógrafa Noelia Torres .
Dentro del templo católico, los Hell’s Angels tomaron fotos y pasaron un momento.
A lo largo de la semana, los motero también fueron vistos por los vecinos en bares y por las calles céntricas de la ciudad. Y es que una gran parte de los Hell’s Angles se hospedaron en el Hotel Brizo.
La nota Mirá las fotos de los Hell’s Angels recorriendo la ciudad: visitaron bares, llenaron hoteles y fueron a la Catedral de La Plata se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Pamela David reveló que fue invitada a la TV Pública y el programa nunca salió: “No les gustó lo que dije”
La conductora Pamela David contó en vivo que fue invitada a una entrevista de la TV Pública , pero el programa nunca salió porque hubo algo que no les gustó . Mirá el video.
En Desayuno Americano , la presentadora contó una situación que le tocó vivir en la Tv Pública que fue repudiada en las redes: “En un momento se ve que los chicos de detrás de cámara tenían algún tema con los pagos o algo porque no sé qué dije que me empiezan a aplaudir y dije ‘este programa no va a salir al aire’ , recordó.
¿Censura en la Tv Pública?
“Es un programa que yo fui grabado a la Televisión Pública, que me llamó la atención como me pregunta y me repreguntaba porque obviamente no estaba alineada al pensamiento de ese programa “, relató Pamela David acerca de un ciclo grabado de entrevistas conducido por Marcelo Grandio .
La conductora lamentó que ese programa finalmente no salió al aire, a pesar de que se lo prometieron, y sostuvo que lo dio todo: “Vos te preparás para ir a un programa, no es que pasé, me hicieron una nota por la calle y no la eligieron”.
Además, David relató una extraña conversación: “Me pasó en un momento que decían, fuera del grabado, ‘acá van a hacer un shopping, ¿qué te parece?’. Y yo le digo ‘la verdad a mí me duele el corazón, pero porque me parece un canal hermoso, que hay que sacarlo adelante, porque se ve en cada rincón del país y lo digo como santiagueña, porque me crié viendo a la Televisión Pública” .
En relación a que quizá a la nota la pasen en algún momento, aclaró que: “Fue hace un montón ya”.
Mirá el video
En las redes repudiaron y llamaron “censura” al accionar del medio oficial y un usuario expresó: “Así funciona la “libertad” del mileísmo: te dejan hablar… hasta que decís algo que no comulga con sus ideas”.
La nota Pamela David reveló que fue invitada a la TV Pública y el programa nunca salió: “No les gustó lo que dije” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Kicillof dijo presente en la caravana hacia el departamento de Cristina Kirchner
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires , Axel Kicillof se sumó este viernes a la movilización organizada por la militancia rumbo al departamento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner , en el marco del Día de la Lealtad peronista.
Kicillof acompañó a militantes al departamento de Cristina Kirchner, criticó la gestión de Milei y recordó la historia de persecución al peronismo.
Escoltado por la vicegobernadora Verónica Magario y acompañado por funcionarios y dirigentes del Movimiento Derechos al Futuro (MDF), Kicillof ingresó al domicilio de la líder opositora, quien cumple arresto domiciliario en Constitución. En ese contexto, habló con la prensa y criticó duramente la gestión del presidente Javier Milei.
“Estamos en la peor crisis”, sostuvo el mandatario provincial, y agregó: “ Es una crisis peor que la crisis de Macri, peor que la pandemia, peor que 2009. Estamos en la peor crisis ”.
El gobernador también explicó el sentido de su participación en el acto y recordó la historia del peronismo frente a la persecución política: “ Hoy hemos venido, en todo el país hacen actos. Con la Justicia se persigue a los dirigentes del peronismo. El propio Perón, la proscripción, el exilio, la dictadura militar. Tenemos una larga experiencia ”.
Durante la convocatoria, CFK envió un mensaje de audio a los presentes, instando a defender la soberanía y cuestionando la intervención financiera de Estados Unidos. “ En aquel entonces era Braden o Perón, hoy parece ser (Scott) Bessent o Perón ”, dijo la ex mandataria, según su grabación.
La movilización contó con una importante presencia de vecinos y militantes, consolidándose como un punto de referencia del peronismo contemporáneo y marcando el respaldo a Cristina Kirchner en plena campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La nota Kicillof dijo presente en la caravana hacia el departamento de Cristina Kirchner se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La sorprendente cifra millonaria que generó Estudiantes durante las gestiones de Verón y Gorostegui
Este sábado por la mañana Estudiantes tendrá su tradicional Asamblea Ordinaria en la que presentará el primer balance con resultado negativo de la gestión Verón . Sin embargo, existe un dato que llamó la atención por el contexto de país que tuvo la última década.
En su visita a Cielosports Radio, Juan Martín Ongay, secretario de Finanzas de Estudiantes, no solo reconoció que en la próxima Asamblea que se llevará a cabo este sábado 18 de octubre el club presentará su primer balance negativo en once años de gestión , sino que además explicó los motivos y remarcó la ganancia de la gestión en el balance global.
“No nos sorprendió ver que el resultado es negativo, está avalado por el aumento del activo, que aumentó casi cinco mil millones de pesos. En los últimos 13 ejercicios, invertimos 40 millones de dólares en fútbol, 17 en este que estamos presentando a los socios. Incluye el mercado de enero, los dos mercados” , comenzó contextualizando el dirigente de Estudiantes.
En ese sentido, y a pesar de haber hecho un estadio y de invertir 40 millones de dólares en jugadores, Ongay destacó la importancia de un balance global de gestión positivo: “Venimos de diez años anteriores de balance positivo. Cuando vos mirás el balance de las 11 gestiones, sigue siendo positivo en toda la plata traída a hoy, 53 mil millones de pesos, algo así como 45 millones de dólares” , aseguró, respecto a una cifra millonaria que el club tuvo como ganancia entre 2014, primera presidencia de Verón, y el presente.
Además, con esos números como referencia, se refirió al motivo por el cual Estudiantes pudo mantener al plantel durante la temporada actual, priorizando la Copa Libertadores: “Ese sería el balance global de la gestión Verón-Gorostegui-Verón. Es lo que nos permitió sobre bases sólidas tomar esta decisión de apostar (ir fuerte en el mercado) sin dejar de cumplir ningún compromiso” , explicó.
Eso sí, al mismo tiempo, el secretario de Finanzas advirtió: “No hay reclamos, pagamos sueldos de personal, plantel, cuota de reconocimiento, no tenemos ninguna demanda en FIFA. Siguió pagando al día, por eso la evaluación es positiva. Ahora, no resiste otro año de apuesta más” , señaló.
Repasá la nota con Juan Martín Ongay en Cielosports
El llamado de Estudiantes a la Asamblea
En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 104 del Estatuto Social, la Comisión Directiva del Club Estudiantes convoca a los/as señores/as socios y socias a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará este sábado, a las 9.00 en primera convocatoria y a las 10.00 en segunda convocatoria, en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi.
En la Asamblea General Ordinaria se considerará el siguiente orden del día:
1.- Motivos por los cuales se produjo un atraso en la realización de la Asamblea.
2.- Consideración del quórum para sesionar (artículo 108 del Estatuto Social).
3.- Designación de dos (2) socios para firmar el acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario General.
Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Recursos y Gastos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al ejercicio N° 120: 1° de julio de 2024 al 30 de junio de 2025 y del Presupuesto Económico Financiero Anual, correspondiente al periodo 1° de Julio de 2025 al 30 de junio de 2026.
Para participar de la asamblea, los socios deberán encontrarse al día con el pago de la cuota social del mes de septiembre de 2025:
Vitalicios y Vitalicias
Activos y Activas mayores a 18 años con al menos 2 años de antigüedad
Familiares Adherentes mayores a 18 años con al menos 20 años de antigüedad
La nota La sorprendente cifra millonaria que generó Estudiantes durante las gestiones de Verón y Gorostegui se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
17/10/2025 20:51 · Infocielo.com (PBA)
La fuerte banca de Manuel Panaro para Gastón Suso: “Es un capitán con todas las letras”
En la previa del Clásico Platense, en la habitual conferencia de prensa organizada por la Liga Profesional entre jugadores de ambos equipos, Manuel Panaro compareció ante la prensa y bancó de manera categórica a Gastón Suso: “Es un capitán con todas las letras”.
Sobre el final de la conferencia de prensa previa al Clásico Platense , tras ser consultado sobre qué compañero del plantel le daba más seguridad, Manuel Panaro afirmó: “ Gastón Suso porque es un capitán con todas las letras y el Mono Infrán” .
De esta manera, el juvenil tripero salió a bancar a Gastón Suso tras una semana difícil para el defensor, donde se puso en duda la continuidad del capitán tripero en el equipo titular de cara al Clásico Platense del próximo domingo.
El mensaje de Panaro , va de la mano con una idea que Fernando Zaniratto le propuso a todo el plantel, desde que asumió como técnico interino del Lobo , que es la de buscar generar la mayor unidad posible puertas adentro de cara a los cuatro partidos que quedan de la temporada, razón por la que en los últimos días se organizó un asado y buscó que todos los empleados de Estancia Chica estén presentes.
Las palabras del delantero no pasaron desapercibidas, justo en la semana de la salida de Alejandro Orfila como técnico tripero, quien eligió a Gastón Suso , como capitán del Lobo , pese a su corta estadía en el club.
¿Jugará Gastón Suso el Clásico Platense?
Si bien Fernando Zaniratto aún no confirmó el equipo, por los indicios que fue dando a lo largo de la semana de entrenamiento, el capitán tripero no será titular en el encuentro ante Estudiantes , su nivel futbolístico no es el mejor, sumado a que es resistido por los hinchas y convirtió cuatro penales en la temporada, por ende entre Germán Conti y Enzo Martínez, estaría su reemplazante.
La nota La fuerte banca de Manuel Panaro para Gastón Suso: “Es un capitán con todas las letras” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Laboratorio Pincharrata: Domínguez prepara una sorpresa para enfrentar a Gimnasia
El plantel profesional de Estudiantes de La Plata redondeó en la mañana de este viernes el ensayo futbolístico más importante de la semana pensando en el clásico con Gimnasia . Los jugadores comandados técnicamente por Eduardo Domínguez ya están en clima de lo que será una nueva edición del partido de la ciudad.
Los trabajos que habitualmente se dan en el Country Club de City Bell se trasladaron al campo de juego del Jorge Luis Hirschi , donde el entrenador y su grupo de trabajo dispuso una práctica de fútbol formal por un pasaje de 30 minutos, con una formación titular en cancha y ajustando detalles para recibir al Lobo.
Sorprende un aspecto importante de alineación, ya que la idea del Barba es modificar el dibujo táctico, pasando del tradicional 4-3-3 a un 4-3-1-2 , con Tiago Palacios siendo ese enlace en el frente de ataque y con Edwuin Cetré acompañando a Guido Carrillo . En defensa, igual podría retroceder el colombiano por izquierda y el formado en Platense por la derecha.
Así las cosas, el DT dio cuenta de la soledad con la que cuenta el goleador de Magdalena en el último tercio del verde césped, como también de la fragilidad defensiva que tiene el Tripero, con serios problemas para mantener su valla en cero.
Todo quedará definido este sábado por la tarde en las instalaciones de Mariano Mangano , cuando se dé el último entrenamiento con algunas tareas con pelota y otro trabajo táctico, con pelota detenida. Luego quedarán concentrados a la espera del juego del domingo a las 15.00 en UNO .
La formación que trabajó Domínguez pensando en el clásico
En principio, el equipo sería con Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacíbar, Cristian Medina; Tiago Palacios; Edwuin Cetré y Guido Carrillo .
La nota Laboratorio Pincharrata: Domínguez prepara una sorpresa para enfrentar a Gimnasia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Encuesta: A días de las elecciones, Taiana le saca más de 12 puntos a Santilli
A 9 días de las elecciones legislativas , las encuestas confirman un panorama adverso para el oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires. Un nuevo relevamiento de la consultora Nueva Comunicación muestra que el peronismo, representado por Jorge Taiana , mantiene una ventaja de más de 12 puntos sobre Diego Santilli , candidato de La Libertad Avanza, consolidando una tendencia que se replica desde los comicios del 7 de septiembre.
De acuerdo con el estudio, realizado mediante encuestas mixtas, tanto online como presenciales, Fuerza Patria se ubica con un 43,8% de intención de voto, mientras que La Libertad Avanza, espacio que responde al presidente Javier Milei, obtiene el 31,5% . La diferencia entre ambos frentes se mantiene estable respecto a la anterior contienda electoral, donde el peronismo se había impuesto por 14 puntos.
El relevamiento también midió la performance de otras fuerzas políticas: Nicolás del Caño , del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), alcanza el 5,5% y ya se asegura una banca provincial, tras haber superado el piso requerido en las elecciones de la Tercera Sección Electoral. Por su parte, María Eugenia Tallarico , de Potencia, logra el 3,9%, y Florencio Randazzo llega al 3,8%, ambos al límite del umbral necesario para acceder a una banca en el Congreso.
Según el padrón bonaerense, que cuenta con 13.361.359 personas habilitadas para votar, el piso electoral equivale aproximadamente a 400.840 votos, el 3% del total . De no alcanzar esa cifra, tanto Tallarico como Randazzo podrían quedar fuera del reparto de escaños.
El trabajo de Nueva Comunicación también muestra cómo el desgaste de la imagen presidencial impacta directamente en el desempeño de los candidatos libertarios. En la provincia, Javier Milei acumula un 66,7% de imagen negativa, mientras que apenas un 31,3% de los encuestados valora su gestión de manera positiva . El rechazo al oficialismo es contundente: más del 55% afirma que no desea que La Libertad Avanza gane los comicios.
En ese contexto, la estrategia de campaña de Milei de resaltar el respaldo público de Donald Trump no parece haber tenido el efecto buscado. El expresidente estadounidense registra un 64,4% de imagen negativa entre los bonaerenses, lo que limita el impacto del intento de vincular su apoyo al liderazgo libertario.
Mientras el oficialismo enfrenta dificultades para revertir la tendencia, el peronismo busca consolidar su ventaja en los últimos días de campaña. En tanto, desde el entorno libertario, en tono de broma pero reflejando la presión del momento, alguien dijo durante una recorrida de Santilli por La Plata: “Si perdemos por once, vengo, les doy un beso en la frente a todos; y si bajamos a nueve, vamos al Obelisco”.
Los números, sin embargo, parecen inamovibles. La brecha de más de 12 puntos entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza reproduce casi exactamente el resultado de septiembre, lo que sugiere que, al menos por ahora, la tendencia electoral en el principal distrito del país sigue firme y sin señales de giro a favor del gobierno.
La nota Encuesta: A días de las elecciones, Taiana le saca más de 12 puntos a Santilli se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La sorprendente cifra millonaria que generó Estudiantes durante las gestiones de Verón y Gorostegui
Este sábado por la mañana Estudiantes tendrá su tradicional Asamblea Ordinaria en la que presentará el primer balance con resultado negativo de la gestión Verón . Sin embargo, existe un dato que llamó la atención por el contexto de país que tuvo la última década.
En su visita a Cielosports Radio, Juan Martín Ongay, secretario de Finanzas de Estudiantes, no solo reconoció que en la próxima Asamblea que se llevará a cabo este sábado 18 de octubre el club presentará su primer balance negativo en once años de gestión , sino que además explicó los motivos y remarcó la ganancia de la gestión en el balance global.
“No nos sorprendió ver que el resultado es negativo, está avalado por el aumento del activo, que aumentó casi cinco mil millones de pesos. En los últimos 13 ejercicios, invertimos 40 millones de dólares en fútbol, 17 en este que estamos presentando a los socios. Incluye el mercado de enero, los dos mercados” , comenzó contextualizando el dirigente de Estudiantes.
En ese sentido, y a pesar de haber hecho un estadio y de invertir 40 millones de dólares en jugadores, Ongay destacó la importancia de un balance global de gestión positivo: “Venimos de diez años anteriores de balance positivo. Cuando vos mirás el balance de las 11 gestiones, sigue siendo positivo en toda la plata traída a hoy, 53 mil millones de pesos, algo así como 45 millones de dólares” , aseguró, respecto a una cifra millonaria que el club tuvo como ganancia entre 2014, primera presidencia de Verón, y el presente.
Además, con esos números como referencia, se refirió al motivo por el cual Estudiantes pudo mantener al plantel durante la temporada actual, priorizando la Copa Libertadores: “Ese sería el balance global de la gestión Verón-Gorostegui-Verón. Es lo que nos permitió sobre bases sólidas tomar esta decisión de apostar (ir fuerte en el mercado) sin dejar de cumplir ningún compromiso” , explicó.
Eso sí, al mismo tiempo, el secretario de Finanzas advirtió: “No hay reclamos, pagamos sueldos de personal, plantel, cuota de reconocimiento, no tenemos ninguna demanda en FIFA. Siguió pagando al día, por eso la evaluación es positiva. Ahora, no resiste otro año de apuesta más” , señaló.
Repasá la nota con Juan Martín Ongay en Cielosports
El llamado de Estudiantes a la Asamblea
En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 104 del Estatuto Social, la Comisión Directiva del Club Estudiantes convoca a los/as señores/as socios y socias a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará este sábado, a las 9.00 en primera convocatoria y a las 10.00 en segunda convocatoria, en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi.
En la Asamblea General Ordinaria se considerará el siguiente orden del día:
1.- Motivos por los cuales se produjo un atraso en la realización de la Asamblea.
2.- Consideración del quórum para sesionar (artículo 108 del Estatuto Social).
3.- Designación de dos (2) socios para firmar el acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario General.
Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Recursos y Gastos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al ejercicio N° 120: 1° de julio de 2024 al 30 de junio de 2025 y del Presupuesto Económico Financiero Anual, correspondiente al periodo 1° de Julio de 2025 al 30 de junio de 2026.
Para participar de la asamblea, los socios deberán encontrarse al día con el pago de la cuota social del mes de septiembre de 2025:
Vitalicios y Vitalicias
Activos y Activas mayores a 18 años con al menos 2 años de antigüedad
Familiares Adherentes mayores a 18 años con al menos 20 años de antigüedad
La nota La sorprendente cifra millonaria que generó Estudiantes durante las gestiones de Verón y Gorostegui se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
17/10/2025 22:51 · Infocielo.com (PBA)
La barra de Gimnasia visitó a los jugadores en Estancia Chica: “No fue un apriete, pero los pusimos pillos”
Una buena cantidad de hinchas de Gimnasia (entre 60 y 100) se presentó en el entrenamiento del viernes en Estancia Chica para dialogar con los jugadores en medio de la mala campaña que está realizando el equipo justo en la previa del Clásico ante Estudiantes .
La visita se dio para prometerle apoyo a los jugadores siempre y cuando muestren un plus en el partido ante el Pincha . El encuentro se dio entre los referentes de los sectores y en principio no se habría tratado de un apriete sino de una “charla”.
Durante las primeras horas de la tarde empezó a viralizarse un audio de uno de los hinchas en el que contaba con lujo de detalles cómo fue la visita. Esa fue la punta del iceberg que este medio logró confirmar a última hora del viernes.
La situación no encerró violencia ni malos tratos, aunque si un planteo por parte de los hinchas (habrían sido casi un centenar de acuerdo a lo que dijo el propio barra que envió los detalles en cuestión) para que los jugadores entreguen un plus en relación a cómo venían jugando.
La nota La barra de Gimnasia visitó a los jugadores en Estancia Chica: “No fue un apriete, pero los pusimos pillos” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Un gobernador PRO imita a Kicillof con descuentos en supermercados
El gobierno de Chubut lanzó esta semana una serie de descuentos en supermercados y comercios para empleados públicos y jubilados de la provincia. La iniciativa busca “aliviar la economía familiar”, según fuentes oficiales, e incluye descuentos de hasta el 40% en pagos con tarjeta vinculada a bancos locales y promociones especiales por fechas como el Día de la Madre.
Lo curioso es que la medida recuerda a programas ya implementados desde hace años en otras provincias, como Cuenta DNI en Buenos Aires, la billetera virtual del Banco Provincia . Allí, bajo la gestión de Axel Kicillof , los consumidores bonaerenses acceden a promociones en supermercados, carnicerías, ferias, librerías y farmacias, con descuentos por días de la semana y topes de reintegros que permiten un ahorro concreto.
Mientras Kicillof impulsó estos beneficios bajo un enfoque de Estado presente para “cuidar el bolsillo” de los ciudadanos, Nacho Torres , quien pertenece a un espacio político que suele abogar por un Estado menos interventor, adopta una política prácticamente idéntica. La diferencia, en este caso, está en la retórica: el gobernador PRO suele criticar la “intervención estatal” en la economía, pero no dudó en replicar la estrategia cuando el bolsillo de sus electores se ve afectado.
Las promociones en Chubut incluyen descuentos del 30% y 40% en supermercados y locales adheridos, reintegros en cuentas y compras en cuotas con tarjeta Patagonia 365, especialmente dirigidas a empleados públicos y jubilados. Además, se destaca la promoción especial por el Día de la Madre, que busca incentivar las compras en comercios locales. Un esquema que, en esencia, reproduce el modelo bonaerense de Kicillof .
De esta manera, la gestión de Torres evidencia que, a veces, las ideas “ajenas” terminan siendo adoptadas cuando conviene, incluso si eso significa aplicar políticas que el propio espacio político solía criticar. Al final, cuidar el bolsillo parece ser un lenguaje que trasciende banderías políticas, aunque implique imitar al rival.
La nota Un gobernador PRO imita a Kicillof con descuentos en supermercados se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Primavera Sound: Vuelve a la Argentina uno de los festivales de música más reconocidos en el mundo
A tres años de su última edición, el festival Primavera Sound volverá a realizarse en Argentina y ya hay fecha . Todo lo que tenés que saber.
El conocido festival desembarcó en el país en 2022 con una grilla envidiable: Jack White, Cat Power, Pixies, Arctic Monkeys, Lorde, Interpol y más . Con una de sus fechas atravesada por una tormenta para el olvido.
Aún así hasta el día de hoy, esa edición es recordada como una de las mejores por la variedad y la cantidad de músicos reconocidos en el cartel.
En 2023 la grilla volvió a sorprender con The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck , entre muchos otros. Pero en 2024, la tercera edición fue cancelada debido a “dificultades externas”, y el festival no volvió a realizarse. Hasta ahora.
Lo cierto es que el festival fue duramente criticado por su organización: tanto por los cambios de horarios de las bandas durante la misma jornada como el cambio de venue de una de las ediciones.
Además, en la fecha de Arctic Monkeys de 2022, que fue suspendido por la tormenta antes de que toquen la totalidad de las bandas, no había lugares para cubrirse de la lluvia y el lugar estaba lleno de barro.
¿Cuáles son las fechas del Primavera Sound 2026?
Este viernes 17 de octubre, el festival Primavera Sound publicó a través de sus redes sociales oficiales: “Volvemos a encontrarnos ”, y detalló las fechas: 28 y 29 de noviembre de 2026 .
Por supuesto, los fanáticos de la música enloquecieron y comenzaron a hacer pedidos: “DEPECHE MODE o nada”, “Una sola cosa voy a decir: LANA DEL REY” y “the struts, depeche mode, the kooks, ravyn lenae, role mode, gracie abrams, tame impala, olivia dean, almost monday, NOISY , fred again, giant rooks”, son sólo algunos de los comentarios.
La nota Primavera Sound: Vuelve a la Argentina uno de los festivales de música más reconocidos en el mundo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.