La jornada política en Argentina estuvo marcada por un clima de tensión y movilización, en un contexto donde las elecciones legislativas del 26 de octubre se acercan. La figura del presidente Javier Milei se destacó en un acto en Tres de Febrero, donde se registraron incidentes entre militantes. Además, el FMI reiteró la necesidad de que el país acumule reservas, mientras el dólar sigue mostrando una fuerte presión. En este marco, la oposición, liderada por Cristina Fernández de Kirchner, busca capitalizar el descontento social y la incertidumbre económica.
Lo que quedó en la mesa
Javier Milei se presentó en Tres de Febrero, donde se produjeron empujones entre sus militantes y la Gendarmería.
El FMI pidió a Argentina acumular reservas y destacó la baja de la inflación en su último comunicado.
El dólar oficial cerró a $1.491,61, mostrando una fuerte suba a pesar de la intervención del Tesoro de EE.UU.
La Justicia ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad, un revés significativo para el Gobierno.
Pistas que dejó el día
Axel Kicillof criticó a Javier Milei, afirmando que fue a "pedir la escupidera al Tesoro" de EE.UU., lo que podría intensificar la confrontación política.
Las movilizaciones por el Día de la Lealtad Peronista están en aumento, con una fuerte participación de La Cámpora y otros sectores afines al kirchnerismo.
El clima de tensión en el acto de Milei podría generar repercusiones en su campaña electoral y afectar su imagen ante los votantes.
El que movió la estantería
Javier Milei fue el personaje del día, liderando un acto en Tres de Febrero que terminó en incidentes. Su capacidad para movilizar a sus seguidores se enfrenta a la creciente oposición, especialmente en un contexto electoral donde la presión sobre su gestión económica es alta.
El dato
El dólar oficial ha mostrado una presión considerable, cerrando a $1.491,61, lo que refleja la inestabilidad económica y la falta de confianza en las políticas actuales del Gobierno.
Tema a seguir
La reforma laboral que propone el ministro Federico Sturzenegger será un tema clave en los próximos días, especialmente en el contexto de las elecciones y la presión de los sindicatos.
Lo que dijeron
Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso del Día de la Lealtad, enfatizó que el 26 de octubre se decidirá entre "Milei o Argentina", marcando una clara confrontación política.
Axel Kicillof, al criticar a Milei, subrayó la necesidad de un enfoque más responsable en la gestión económica.
Balance y perspectiva
La jornada dejó claro que la polarización política en Argentina se intensifica a medida que se acercan las elecciones. La presión económica, reflejada en el aumento del dólar y las demandas sociales, se convierte en un campo de batalla crucial para ambos lados. La capacidad de Milei para manejar estas tensiones será fundamental para su éxito electoral.
Punto de cierre
En un contexto donde la incertidumbre económica y política se entrelazan, la capacidad de los líderes para comunicar y movilizar a sus bases será determinante en el desenlace de las próximas elecciones.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca las reacciones de los sindicatos ante la propuesta de reforma laboral de Sturzenegger, así como el impacto que esto tendrá en la movilización social en las semanas previas a las elecciones.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
17/10/2025 19:21 · Ambito.com
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre
El dólar oficial minorista operó este viernes 17 de octubre a $1.434,32 para la compra y a $1.491,61 para la venta , en el promedio de los bancos que informa el BCRA. En el Banco Nación (BNA), el billete cotizó a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta.
Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) se hundieron en u$s533 millones, hasta los u$s41.168 millones. De este modo, sufrieron su mayor baja semanal en un mes, al retroceder unos u$s888 millones respecto del viernes pasado.
Fuentes oficiales explicaron a Ámbito que la caída de la jornada respondió fundamentalmente a pagos de deuda a organismos internacionales y a c ambios en cotizaciones .
Esta pérdida de reservas se dio luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volviera a insistir para que Argentina acumule dólares en sus arcas. En su informe titulado "Perspectivas Económicas Mundiales", el organismo enfatizó que el país necesita "esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
Mientras tanto, los retornos de los plazos fijos mayoristas operaron dispares. La tasa nominal anual (TNA) TAMAR bajó del 66% al 60,13% (79,67% en términos efectivos), pero la TNA BADLAR subió desde el 56,25% al 57,25% (74,82% en términos efectivos).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 17 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.450 . De este modo, trepó $48 (+3,4%) respecto de la jornada previa.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 17 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.485 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,4% .
Valor del MEP hoy, viernes 17 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.526,11 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,3%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 17 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.541,22 y la brecha con el dólar oficial es del 6,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 17 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 17 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1499,00, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 17 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s106.115, según Binance .
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 17 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 17 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY viernes 17 de octubre
Cronista.com – Dólar oficial HOY: así cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró su cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – REAL: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre en Colombia
Cronista.com – Dólar a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY viernes, 17 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
Cronista.com – Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
Cronista.com – Euro a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Peso colombiano: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
Cronista.com – Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Ver noticias agrupadas (25)
17/10/2025 16:46 · Clarin.com
· Hernán García Paula Lugones Martín Grosz Ezequiel Burgo Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 17 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
La cotización del dólar, minuto a minuto. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial pegó un salto este viernes 17 de octubre a $ 1.475 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue sube a $ 1.485 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 17.10.2025-16:37
Duro artículo de The New York Times con alertas sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: “El rescate de un moroso serial”
El paquete de ayuda del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina está causando un enorme revuelo en el país gobernador por Donald Trump, con el rechazo de la oposición y los agricultores locales, pero también la prensa estadounidense se ocupa del tema con gran despliegue.
Pasado el mediodía, el diario The New York Times tenía como título principal de su portal un artículo sobre el país: “EE.UU. apuesta dinero de los contribuyentes en una gran apuesta a la Argentina” y planteaba que “el rescate a un moroso serial” puede causar pérdidas a los estadounidenses. “Si se equivoca, Estados Unidos podría terminar subsidiando otro rescate fallido para un país que ha incumplido nueve veces”. Seguí leyendo...
Vie. 17.10.2025-15:52
El mercado ignora a Bessent: caen los bonos y el dólar se acerca a los $ 1.500
Los tuits de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya no tienen casi efecto en los mercados. Este viernes, el funcionario volvió a usar la red X, donde confirmó que el jueves intervino en el mercado de dólar oficial y también en el de los financieros. Pero este comentario, más que calmar, echó leña sobre la demanda dolarizadora: en el Banco Nación, el billete llega a $ 1.485, contra los $ 1.435 del día anterior.
El dólar mayorista sube 4,4%, a $ 1.464, cerca de los $ 1.489 del tope de la banda cambiaria. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-15:35
El dólar blue vuelve a subir
El billete escaló 5 pesos más y ahora se negocia a $1.485 en la punta vendedora del mercado informal porteño.
Vie. 17.10.2025-15:16
El dólar oficial baja al cierre
La cotización de la divisa tuvo un descenso de 10 pesos en el final de la rueda y terminó a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra en la pizarra oficial. En una semana con vaivenes, avanzó 25 pesos.
Vie. 17.10.2025-14:44
El dólar blue vuelve a escalar a $1.480
Vie. 17.10.2025-14:31
Dólar oficial vs. MEP: cuál conviene comprar ahora y qué tener en cuenta al elegir
Con las elecciones legislativas cada vez más cerca y un panorama cargado de incertidumbre, son muchos los que eligen cubrirse comprando dólares. Y una duda que reaparece, tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos, es dónde conviene adquirirlos ahora. ¿En el mercado oficial o en el MEP?
Es sabido que, desde la apertura del cepo cambiario implementada en abril, los ahorristas pueden comprar en el banco moneda extranjera sin topes ni restricciones. Eso sigue en pie. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-14:18
Los dólares financieros suben con fuerza
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.524,8, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.506,7. En ambos casos son subidas de más de un 2%.
Vie. 17.10.2025-14:03
El dólar blue retrocede a $1.475
Vie. 17.10.2025-13:52
El dólar blue acompaña al oficial
El billete subió otros 5 pesos -acumula un alza de $15 en la rueda del viernes- y se negocia a $1.480 para la venta en el mercado informal.
Vie. 17.10.2025-13:41
El dólar oficial ya cotiza por encima del blue
Con una nueva subida de 10 pesos, la cotización de la divisa ya escaló a $1.485 para la venta en la pizarra oficial. En la rueda ya escaló $60-
Vie. 17.10.2025-13:28
El dólar oficial sigue subiendo
La divisa subió otros 10 pesos y cotiza en la pizarra oficial a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra.
Vie. 17.10.2025-13:16
El dólar blue sube un poco más
El billete subió otros 5 pesos y alcanzó un valor de $1.475 para la venta en el mercado informal porteño.
Vie. 17.10.2025-12:48
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.465 y $1.410. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.470 y $1.415, y en el banco Supervielle lo hace a $1.467 y $1.427.
Vie. 17.10.2025-12:23
El dólar oficial recupera terreno
La divisa recobró impulso y tras subir 10 pesos otra vez cotiza a $1.465 para la venta y $1.415 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-11:52
Scott Bessent confirmó que compró pesos e intervino por primera vez en el mercado financiero
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas y cuando sube la expectativa por el inminente acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos, las apariciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó que el jueves compró pesos e intervino por primera vez en el mercado financiero del dólar, en el Contado con Liquidación.
Según confirmó el propio funcionario de Trump, el Departamento del Tesoro compró pesos en el mercado de dólares financieros y en el de contado, en una señal concreta de apoyo a la estabilidad económica del país. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-11:26
El dólar oficial recorta la subida
La cotización de la divisa retrocedió 10 pesos después de escalar con fuerza más temprano, y ahora marca $1.455 para la venta y $1.405 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-11:19
El dólar blue abre en alza
El billete comenzó la rueda del viernes con una subida de 5 pesos y se consigue a $1.470 en el mercado informal porteño.
Vie. 17.10.2025-10:45
El dólar oficial pega un salto
Después de arrancar la rueda con una leve subida, la divisa escaló 35 pesos y cotiza a $1.465 para la venta y $1.415 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-10:24
Los dólares financieros operan con leve alza
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.492,5, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.478,1.
Vie. 17.10.2025-09:51
El dólar oficial abre en alza
La divisa subió 5 pesos en la apertura de la rueda y cotiza a $1.430 para la venta y $1.380 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-09:19
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-08:58
“Ataque especulativo”: la frase de Bausili delante de inversores de Wall Street para explicar qué pasa con el dólar y por qué no cambiarán las bandas
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, volvió a ratificar por segundo día consecutivo en Estados Unidos el régimen de bandas de flotación. Fue en el medio una jornada de tensión cambiaria y en la que Estados Unidos volvió a intervenir comprando pesos y vendiendo dólares para bajar el tipo de cambio.
“Estamos muy cómodos con el régimen cambiario, no necesita recalibración una vez que el shock político de las elecciones pase. El tipo de cambio multilateral aumentó 25% desde que quitamos las restricciones en abril [N.E.: cepo] y ha sido dentro de un proceso suave”, dijo Bausili en un encuentro ante inversores organizado por JP Morgan y en el marco de una rueda en la que el tipo de cambio mayorista saltó a los $1.402 y el minorista cerró a $1.425 en el Banco Nación. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-08:24
Por la suba del dólar, la inflación mayorista aceleró en septiembre y llegó a 3,7%
El índice de inflación mayorista, que mide la variación de los precios de insumos nacionales e importados para la producción, aceleró en septiembre y terminó en 3,7%, el número más alto en lo que va del año.
El IPIM (Índice de Precios Internos Mayoristas) estuvo empujado en septiembre por el fuerte aumento mensual de los insumos importados, que fue de 9%. Los movimientos cambiarios a lo largo del mes influyeron en ese número. Los productos de origen nacional tuvieron una variación de 3,3%. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-08:01
La tensión cambiaria no cede: Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado, pero el dólar cerró en alza
A seis ruedas de las elecciones y a pesar del paquete de anuncios realizado en Estados Unidos por el equipo económico y la Casa Blanca, la tensión cambiaria no cede. El dólar se recalentó sobre el final y el Tesoro de Estados Unidos volvió a operar en el mercado de cambios para ayudar a contener el precio en el segmento mayorista. El tipo de cambio terminó a $ 1.402 para los grandes jugadores. Se trata así de la tercera intervención de Scott Bessent en el MULC.
El dólar que había comenzado relativamente estable la jornada, saltó $ 32 en el mercado mayorista y volvió a superar los $ 1.400, En los bancos el minorista también se recalentó y llegó a venderse a $ 1.440 en en Banco Nación, pero sobre el final retrocedió a los $ 1.430. Con todo, cerró con una suba de $ 25 respecto a su cierre del día anterior. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-07:34
El dólar blue se negocia a $1.465
Tras una jornada marcada por la volatilidad y la intervención del Tesoro estadounidense en la plaza cambiaria local, el billete subió 15 pesos en la última rueda y este viernes se negocia a $1.465 para la venta en el mercado informal.
Vie. 17.10.2025-07:16
El dólar oficial cotiza a $1.425
La divisa tuvo ayer una rueda con alzas, y después de tocar un máximo intradía a $1.440 retrocedió al final y cerró en $1.425 para la venta y $1.375 para la compra en la pizarra oficial. En la jornada terminó con una subida de 20 pesos.
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
17/10/2025 13:31 · Clarin.com
· Hernán García Ezequiel Burgo Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 17 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
La cotización del dólar, minuto a minuto. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial pega un salto este viernes 17 de octubre a $ 1.475 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue sube a $ 1.475 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 17.10.2025-13:16
El dólar blue sube un poco más
El billete subió otros 5 pesos y alcanzó un valor de $1.475 para la venta en el mercado informal porteño.
Vie. 17.10.2025-12:48
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.465 y $1.410. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.470 y $1.415, y en el banco Supervielle lo hace a $1.467 y $1.427.
Vie. 17.10.2025-12:23
El dólar oficial recupera terreno
La divisa recobró impulso y tras subir 10 pesos otra vez cotiza a $1.465 para la venta y $1.415 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-11:52
Scott Bessent confirmó que compró pesos e intervino por primera vez en el mercado financiero
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas y cuando sube la expectativa por el inminente acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos, las apariciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó que el jueves compró pesos e intervino por primera vez en el mercado financiero del dólar, en el Contado con Liquidación.
Según confirmó el propio funcionario de Trump, el Departamento del Tesoro compró pesos en el mercado de dólares financieros y en el de contado, en una señal concreta de apoyo a la estabilidad económica del país. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-11:26
El dólar oficial recorta la subida
La cotización de la divisa retrocedió 10 pesos después de escalar con fuerza más temprano, y ahora marca $1.455 para la venta y $1.405 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-11:19
El dólar blue abre en alza
El billete comenzó la rueda del viernes con una subida de 5 pesos y se consigue a $1.470 en el mercado informal porteño.
Vie. 17.10.2025-10:45
El dólar oficial pega un salto
Después de arrancar la rueda con una leve subida, la divisa escaló 35 pesos y cotiza a $1.465 para la venta y $1.415 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-10:24
Los dólares financieros operan con leve alza
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.492,5, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.478,1.
Vie. 17.10.2025-09:51
El dólar oficial abre en alza
La divisa subió 5 pesos en la apertura de la rueda y cotiza a $1.430 para la venta y $1.380 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 17.10.2025-09:19
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-08:58
“Ataque especulativo”: la frase de Bausili delante de inversores de Wall Street para explicar qué pasa con el dólar y por qué no cambiarán las bandas
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, volvió a ratificar por segundo día consecutivo en Estados Unidos el régimen de bandas de flotación. Fue en el medio una jornada de tensión cambiaria y en la que Estados Unidos volvió a intervenir comprando pesos y vendiendo dólares para bajar el tipo de cambio.
“Estamos muy cómodos con el régimen cambiario, no necesita recalibración una vez que el shock político de las elecciones pase. El tipo de cambio multilateral aumentó 25% desde que quitamos las restricciones en abril [N.E.: cepo] y ha sido dentro de un proceso suave”, dijo Bausili en un encuentro ante inversores organizado por JP Morgan y en el marco de una rueda en la que el tipo de cambio mayorista saltó a los $1.402 y el minorista cerró a $1.425 en el Banco Nación. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-08:24
Por la suba del dólar, la inflación mayorista aceleró en septiembre y llegó a 3,7%
El índice de inflación mayorista, que mide la variación de los precios de insumos nacionales e importados para la producción, aceleró en septiembre y terminó en 3,7%, el número más alto en lo que va del año.
El IPIM (Índice de Precios Internos Mayoristas) estuvo empujado en septiembre por el fuerte aumento mensual de los insumos importados, que fue de 9%. Los movimientos cambiarios a lo largo del mes influyeron en ese número. Los productos de origen nacional tuvieron una variación de 3,3%. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-08:01
La tensión cambiaria no cede: Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado, pero el dólar cerró en alza
A seis ruedas de las elecciones y a pesar del paquete de anuncios realizado en Estados Unidos por el equipo económico y la Casa Blanca, la tensión cambiaria no cede. El dólar se recalentó sobre el final y el Tesoro de Estados Unidos volvió a operar en el mercado de cambios para ayudar a contener el precio en el segmento mayorista. El tipo de cambio terminó a $ 1.402 para los grandes jugadores. Se trata así de la tercera intervención de Scott Bessent en el MULC.
El dólar que había comenzado relativamente estable la jornada, saltó $ 32 en el mercado mayorista y volvió a superar los $ 1.400, En los bancos el minorista también se recalentó y llegó a venderse a $ 1.440 en en Banco Nación, pero sobre el final retrocedió a los $ 1.430. Con todo, cerró con una suba de $ 25 respecto a su cierre del día anterior. Seguir leyendo
Vie. 17.10.2025-07:34
El dólar blue se negocia a $1.465
Tras una jornada marcada por la volatilidad y la intervención del Tesoro estadounidense en la plaza cambiaria local, el billete subió 15 pesos en la última rueda y este viernes se negocia a $1.465 para la venta en el mercado informal.
Vie. 17.10.2025-07:16
El dólar oficial cotiza a $1.425
La divisa tuvo ayer una rueda con alzas, y después de tocar un máximo intradía a $1.440 retrocedió al final y cerró en $1.425 para la venta y $1.375 para la compra en la pizarra oficial. En la jornada terminó con una subida de 20 pesos.
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY viernes 17 de octubre
Al cierre de los mercados de este viernes, 17 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.485 . Esta cifra señala una variabilidad de 2,11% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una tendencia al alza, marcando el cuarto día consecutivo de incremento. Este comportamiento se ha observado en comparación con los días anteriores, donde el valor también había experimentado un aumento gradual, generando preocupación entre los analistas y el público en general.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 36.05%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.70%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Aquellos que quieran adquirir dólar MEP necesitarán comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten llevar a cabo la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial HOY: así cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este viernes, 17 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.475 , cifra que demuestra una diferencia de 1,44% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando el cuarto día consecutivo de incremento. Este comportamiento refleja un cambio en el mercado, donde los precios han ido subiendo de manera constante en comparación con los días anteriores.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 42.54%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.32%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Aquellos que quieran adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
La cotización del dólar este viernes, 17 de octubre de 2025 llegó a 3831.97 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de -0,17%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -2.26%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -6.93%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Dólar en el mercado.
Las variaciones que presentó el dólar la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos aumentos intercalados y periodos de estabilidad. Esta dinámica sugiere una fluctuación en el mercado, donde la presión a la baja parece haber predominado, aunque los incrementos ocasionales indican cierta volatilidad en la demanda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 8.28%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.07%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 383,197 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 766,394 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,915,985 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este viernes 17 de octubre
La cotización del euro este viernes, 17 de octubre de 2025 llegó a 4472.86 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,88%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -1.73%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -2.41%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la estabilidad ha sido escasa. Esta situación sugiere una volatilidad en el mercado que podría estar influenciada por factores económicos externos.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado. La moneda bajó un -0.88% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 447.285,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 894.571,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.236.429,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre en Colombia
Este viernes, 17 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 708.53735 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,52%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.28%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.09%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia general de aumento, aunque también experimentó algunas fluctuaciones. A pesar de las variaciones, se mantuvo estable en ciertos momentos, lo que sugiere una cierta resistencia en su valor. En general, la tendencia parece ser positiva, aunque con altibajos que podrían influir en su comportamiento futuro.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 9.86%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.99%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 70,853.73 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 141,707.46 pesos y 500 reales tendrá un costo de 354,268.65 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 18.371 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.38%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -1.20%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.72%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Dólar en el mercado.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con un total de seis descensos y solo dos aumentos, lo que indica una cierta estabilidad en el mercado. esta fluctuación sugiere que, a pesar de los incrementos, la presión a la baja ha sido más fuerte, reflejando un posible ajuste en la oferta y demanda de la divisa.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 9.03%, es menor que la volatilidad anual del 10.15%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que en los últimos tres días ha experimentado un aumento constante. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de variables externas, como decisiones de política monetaria o cambios en el mercado global. Un análisis más profundo es necesario para entender si esta alza se mantendrá en el futuro.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde comprar Dólar en México?
En México, aquellos individuos interesados en conseguir o vender esa Dólar podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Además, puede adquirirse Dólar por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY viernes, 17 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Durante el cierre de mercados de este viernes, 17 de octubre de 2025, el dólar canadiense alcanzó los MXN 13.11, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.21% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una disminución del -0.76%, mientras que en el último año su variación ha sido del -7.30%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense ha mostrado una tendencia a la baja, con un total de seis descensos y solo dos aumentos, lo que indica una presión negativa en su valor. además, se ha mantenido estable en dos ocasiones, lo que sugiere cierta resistencia en medio de la volatilidad. esta dinámica podría reflejar factores económicos que afectan la confianza en la moneda.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 6.99%, es menor que la volatilidad anual del 9.51%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia positiva, ya que el dato de 2 días consecutivos indica un aumento en su valor en comparación con los días pasados. Este comportamiento sugiere que el Dólar canadiense se está fortaleciendo frente a otras monedas.
La tendencia positiva del Dólar canadiense podría estar impulsada por factores económicos favorables, como un aumento en los precios de las materias primas o un crecimiento en la economía local.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
En la jornada del viernes, 17 de octubre de 2025, el valor de la Dólar alcanzó los 1.1673 USD al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,13%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.55%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 12.66%. Esta evolución refleja las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas que influyen en la moneda.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 en relación con los días pasados es positivo. Esto indica que el valor del dólar ha ido en aumento en los últimos días, lo que puede reflejar una mayor demanda en el mercado.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores económicos y políticos. Un análisis más profundo es necesario para entender si esta alza se mantendrá en el futuro o si podría revertirse.
La variación del Dólar durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Dólar (EUR/USD) ha sido de 4,34%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 7,26%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, la cotización del Libra esterlina llegó a 0.8686 GBP al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,17%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una leve disminución del -0.16%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 4.61%, reflejando una tendencia general de fortalecimiento a largo plazo a pesar de las fluctuaciones recientes.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es mayor que los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento reciente.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una pérdida de valor. Actualmente, la estabilidad de la cotización es un signo alentador para los inversores.
La variación del Libra esterlina durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) fue del 3.81%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 4.98%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 17 de octubre
Durante el cierre de mercados de este viernes, 17 de octubre de 2025, el euro alcanzó los MXN 21.44, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.29% en comparación con su precio en la sesión de apertura.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una leve disminución del -0.09%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -0.68%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos. a pesar de las fluctuaciones, la estabilidad se ha mantenido en ciertos puntos, lo que sugiere una posible consolidación en el mercado.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 8.28%, es menor que la volatilidad anual del 10.24%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 indica que ha habido un aumento en su valor en comparación con los días anteriores. Este crecimiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, lo que indicaría una depreciación del Euro. En general, la tendencia actual sugiere un clima económico favorable para la moneda europea.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Euro en México?
En México, las personas que deseen adquirir o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
La cotización del quetzal guatemalteco cerró a USD 7.656 este viernes, 17 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del 2.3%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado una leve disminución del -0.01%, mientras que en el último año, su variación ha sido positiva, con un incremento del 1.82% en su cotización.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 24.23%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 14.41%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar inestabilidad económica. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un panorama optimista para el Quetzal en el corto plazo.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de confianza en el mercado y una posible mejora en las condiciones económicas del país.
¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Aquellas personas que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
El valor del euro finalizó la jornada en USD 0.8567 este viernes, 17 de octubre de 2025, cifra que refleja una alteración del -0.22% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.44%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.66%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 4.53%, es menor que la volatilidad anual del 7.99%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un aumento constante en su valor en relación con las monedas principales. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda europea, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en la zona euro.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de diversos factores externos, como decisiones políticas o cambios en el mercado global. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta tendencia se mantendrá a largo plazo.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Al cierre de mercados de este viernes, 17 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el peso dominicano cotizó a USD 62.25. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del 0.04%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado una disminución del -0.53%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 3.92% en su valor.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana ha sido del 8.80%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.57%.
La cotización del Peso dominicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso dominicano. Actualmente, la estabilidad de la moneda es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
La cotización del libra esterlina cerró a USD 0.7444 este viernes, 17 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del 0%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.69%, mientras que en el último año su variación ha sido del -5.17%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 4.24%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.22%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización de la Libra esterlina muestra una tendencia positiva, con un dato de 1, lo que indica que ha tenido un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas en el mercado.
La tendencia positiva de la Libra esterlina puede ser atribuida a factores económicos favorables, como un aumento en la confianza del consumidor y mejores datos de empleo, lo que podría impulsar aún más su valor en el futuro.
¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los individuos que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso colombiano: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
El valor del peso colombiano finalizó la jornada en USD 3831.97 este viernes, 17 de octubre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.17% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -2.26%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -6.93%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana, con un 8.28%, es menor que la volatilidad anual del 10.07%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un aumento constante en su valor frente al dólar. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría ser un indicativo de una mejora en la confianza del mercado.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores económicos externos. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá a largo plazo o si se revertirá en el futuro cercano.
¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Aquellas personas que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 17 de octubre
Al cierre de mercados de este viernes, 17 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el peso mexicano cotizó a USD 18.371. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -0.38%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una disminución del -1.20%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.72%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 9.03%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.15%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un incremento constante en su valor frente al dólar. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda nacional, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía local.
Sin embargo, es importante considerar factores externos que podrían influir en esta tendencia, como cambios en las políticas económicas o fluctuaciones en los mercados internacionales. La estabilidad del Peso dependerá de la continuidad de estos factores en el futuro cercano.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más conveniente.
Entre ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
En la jornada del viernes, 17 de octubre de 2025, el valor de la Yuan alcanzó los 8.317 CNY al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,22%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado un leve cambio del 0.43%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 8.95%. Esta evolución refleja las fluctuaciones en el mercado y las condiciones económicas que afectan la moneda china.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que en los últimos tres días ha registrado un aumento constante. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con días anteriores.
El análisis de esta tendencia indica que factores económicos recientes podrían estar impulsando la confianza en el yuan, lo que podría tener implicaciones favorables para el comercio y la inversión en la región.
La variación del Yuan durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) ha sido de 7,35%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 8,18%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY viernes 17 de octubre
En la jornada del viernes, 17 de octubre de 2025, el valor de la Rublo alcanzó los 94.837 RUB al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,42%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado un leve aumento del 0.09%, sin embargo, en el último año, su variación ha sido negativa, con una caída del -15.17%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La cotización del rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. En los últimos dos días, el valor del rublo ha ido en aumento, lo que sugiere un fortalecimiento en su posición en el mercado.
Este crecimiento en la cotización podría estar relacionado con factores económicos favorables o cambios en la política monetaria que han influido en la confianza de los inversores.
La variación del Rublo durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) ha sido de 21,15%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 20,41%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ripple: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
La cotización de la criptomoneda Ripple y el euro de este viernes, 17 de octubre de 2025 en España es de 2,7 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día de ayer es de -0,5%.
El precio del Ripple y el euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 4 días. Esto indica que el mercado está en crecimiento y los inversores tienen confianza en su valorización.
La criptomoneda Ripple ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con una disminución del -8.38% en la última semana, lo que refleja una volatilidad reciente en el mercado. Sin embargo, al observar el rendimiento a largo plazo, se destaca un aumento del 8.58% en el último año, lo que sugiere que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, Ripple ha logrado mantener una tendencia positiva en su valor a lo largo del tiempo.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana ha sido del 39.76%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 80.74%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ethereum: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025 en España, la cotización del Ethereum y el euro es de 4.474,92 euros , cifra que refleja una variación del -1,35% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 4 días. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y un posible interés creciente por parte de los inversores.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Ethereum ha experimentado una caída del -7.53%, lo que refleja una tendencia a la baja en el corto plazo. Sin embargo, al analizar su rendimiento en el último año, se observa un notable aumento del 64.32%, evidenciando una evolución positiva y una rentabilidad significativa a largo plazo. Esta dualidad en su comportamiento sugiere que, a pesar de las fluctuaciones recientes, Ethereum sigue siendo una opción atractiva para los inversores que buscan crecimiento en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 28.41%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 60.61%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Litecoin: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, Litecoin inicia la jornada en España con una cotización de 105,64 euros. El valor de apertura refleja una variación del -172,20526 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Litecoin y el euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 4 días. Esto indica que la demanda ha aumentado y los inversores son optimistas sobre su futuro.
Esta tendencia sugiere un posible crecimiento sostenido, lo que podría atraer más interés en el mercado.
La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con una disminución del -7.96% en la última semana, lo que refleja una tendencia a la baja en el corto plazo. Sin embargo, al observar el último año, la variación en su cotización ha sido más moderada, con un descenso del -1.45%, lo que sugiere que, a pesar de las fluctuaciones recientes, Litecoin ha mantenido una relativa estabilidad en el largo plazo. Esta combinación de resultados indica que, aunque enfrenta desafíos en el corto plazo, su rentabilidad a lo largo del año ha sido menos volátil.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana ha sido del 21.76%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 70.32%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, Bitcoin Cash inicia la jornada en España con una cotización de 550,16 euros. El valor de apertura refleja una variación del -279,12152 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 4 días. Esto indica que el interés y la demanda por esta criptomoneda están en aumento.
La tendencia positiva sugiere un posible crecimiento en el valor de Bitcoin Cash, lo que podría atraer a más inversores en el futuro.
En la última semana, la cotización de Bitcoin Cash ha experimentado una caída del -12.6%, lo que refleja una tendencia negativa a corto plazo. Sin embargo, al analizar su rendimiento en el último año, se observa una variación positiva del 66.35%, indicando que, a pesar de las fluctuaciones recientes, la criptomoneda ha mostrado un crecimiento significativo en el largo plazo. Esta dualidad en su evolución sugiere que, aunque puede haber momentos de volatilidad, Bitcoin Cash ha mantenido una rentabilidad atractiva para los inversores en el transcurso del año.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 36.87%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 64.13%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin: a cuánto cotiza este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, Bitcoin inicia la jornada en España con una cotización de 124.970,59 euros. El valor de apertura refleja una variación del -176,92153 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 5 días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el Bitcoin está ganando valor en comparación con su comportamiento reciente, mientras que el euro no presenta cambios significativos.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado una caída del -6.63%, lo que refleja una tendencia a la baja en el corto plazo. Sin embargo, al analizar su evolución en el último año, se observa un aumento del 24.66%, indicando que, a pesar de las fluctuaciones recientes, Bitcoin ha mantenido una rentabilidad positiva en el largo plazo. Esta dualidad en su rendimiento resalta la volatilidad inherente de las criptomonedas y su potencial como inversión a largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 12.55%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 37.40%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del viernes 17 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este viernes 17 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del viernes 17 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del viernes 17 de octubre
Ver noticias agrupadas (12)
17/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 17 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Primera. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 2316 (Anillo).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios abonados que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos reunidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con un anillo puede simbolizar compromiso y unión. Este sueño a menudo refleja deseos de estabilidad en relaciones personales o profesionales. El anillo, como un círculo sin fin, también puede representar la eternidad y la conexión emocional profunda con alguien especial.
Además, el anillo en los sueños puede indicar logros y recompensas. Puede ser un recordatorio de tus metas y aspiraciones, sugiriendo que estás en el camino correcto hacia el éxito. La interpretación varía según el contexto del sueño y las emociones asociadas a él.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del viernes 17 de octubre
En este viernes, 17 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la misa?
Soñar con La Misa puede simbolizar una búsqueda de paz interior y conexión espiritual. Este sueño a menudo refleja la necesidad de reconciliación y perdón en la vida del soñador.
Además, puede indicar un deseo de pertenencia a una comunidad o la necesidad de guía en momentos de incertidumbre. La Misa en el sueño puede ser un llamado a la reflexión y a la introspección.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este viernes 17 de octubre
Este viernes, 17 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Gente Negra?
Soñar con la Gente Negra puede simbolizar la conexión con aspectos de la identidad cultural y la diversidad. Este tipo de sueño puede reflejar la necesidad de explorar y comprender diferentes perspectivas y experiencias en la vida.
Además, puede representar la lucha contra prejuicios y estereotipos, invitando al soñador a reflexionar sobre sus propias creencias y actitudes hacia los demás. Este sueño puede ser una llamada a la empatía y la aceptación.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
La autoexclusión al juego es una herramienta para las personas que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del viernes 17 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este viernes, 17 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4970 (Muerto que sueña).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
La suerte manda en la quiniela, pero informarte con los datos históricos y las estadísticas de la quiniela de Tucumán puede ayudarte a elegir mejor tus números.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del viernes 17 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este viernes, 17 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 4970 (Muerto que sueña) y las letras son: A G J K .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este viernes 17 de octubre. A la cabeza salió el número 9904 - La cama.
¿Cómo pedir ayuda para la ludopatía?
Además de la atención presencial, el Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo suministra de una línea gratuita y confidencial: 0800-444-4000. Funciona todos los días, las 24 horas, con personal calificado para proporcionar contención e información.
También es posible hacer consultas y reclamos por correo electrónico a juegoresponsable@loteria.gba.gov.ar , o acercarse a alguno de los centros ubicados en ciudades como La Plata, Mar del Plata, Morón, Vicente López, entre otras.
¿Qué significa soñar con muerto que sueña?
Soñar con un muerto que sueña puede interpretarse como un mensaje del más allá, donde el difunto intenta comunicarse o transmitir un mensaje importante al soñador. Este tipo de sueño puede reflejar la necesidad de cerrar ciclos o resolver asuntos pendientes relacionados con la persona fallecida.
Además, puede simbolizar la conexión emocional que aún persiste, indicando que el soñador está procesando su duelo o recordando momentos significativos. En este contexto, el sueño puede servir como un recordatorio de la importancia de honrar la memoria de quienes han partido.
¿Qué significa soñar con la cama?
Soñar con la cama puede simbolizar la intimidad y la conexión emocional en una relación. Este sueño a menudo refleja el deseo de descanso y la necesidad de un espacio seguro donde se pueden procesar emociones y pensamientos.
Además, la cama en los sueños puede representar la comodidad y la vulnerabilidad. Puede indicar un anhelo de refugio o la necesidad de enfrentar aspectos de uno mismo que han sido ignorados o reprimidos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: el argentino no tuvo una buena clasificación y largará 17° en la Sprint Race (ACTUALIZACION)
Colapinto no tuvo una buena clasificación en Texas. (Reuter)
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputa el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tuvo un único ensayo, donde el argentino fue 16to, pero después no tuvo una buena clasificación para la carrera sprint del sábado: no logró pasar la Q1 y largará desde el puesto 17°. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-19:14
Norris, el más rápido de todos: 1:32.214
Vie. 17.10.2025-19:12
Hulkenberg mejora el tiempo de Russell: 1:32.645
Igualmente, ya está en pista Lando Norris, que se perfila para pelear por la pole position.
Vie. 17.10.2025-19:09
Russell marca el primer tiempo de la Q3: 1:32:888
El piloto británico de Mercedes estableció el mejor registro en los sectores 2 y 3.
Vie. 17.10.2025-19:07
Russell, Sainz y Albon salieron primero
Son los únicos tres autos en pista. El resto espera. Se la jugarán a una sola vuelta
Vie. 17.10.2025-19:06
¡Comienza la Q3!
Vie. 17.10.2025-19:02
Los eliminados en la Q2: Antonelli, Hadjar, Gasly, Stroll y Lawson
El compañero de equipo de Franco Colapinto largará la carrera sprint del sábado en el 13° lugar. El argentino, por su parte, lo hará cuatro puestos más atrás.
Vie. 17.10.2025-19:00
¡Leclerc mejoró su tiempo a contrarreloj y entra a la Q3!
El monegasco finalizó octavo y Hamilton, su compañero de equipo, décimo. Avanzan con sufrimiento las Ferrari.
Vie. 17.10.2025-19:00
Gasly mejoró su tiempo, pero no le alcanza: figura 12°
Vie. 17.10.2025-18:59
Hadjar salta al 10° puesto y saca a Leclerc de la Q3
Vie. 17.10.2025-18:58
Norris, Verstappen y Piastri, los más rápidos de la Q2
Vie. 17.10.2025-18:55
Sufren las Ferrari
Hamilton y Leclerc marchan 9° y 10° respectivamente tras el primer giro. Deberán volver a salir rápidamente a la pista porque, muy probablemente, ese tiempo no le alcance para avanzar a la Q3. Todavía no marcaron tiempo Stroll, Hadjar, Lawson, Hunkenberg y Gasly.
Vie. 17.10.2025-18:54
Norris marca el mejor tiempo
El piloto de McLaren firmó un registró de 1:33.033 y superó a Verstappen (1:33.163). Quedan cuatro minutos.
Vie. 17.10.2025-18:53
Russell, a 0.299 de Verstappen, que sigue siendo el más rápido
Vie. 17.10.2025-18:51
Verstappen, la primera referencia de la Q2
El neerlandés de Red Bull marcó un tiempo de 1:33.163.
Vie. 17.10.2025-18:50
¡Comenzó la Q2 de la sprint!
Vie. 17.10.2025-18:49
Los tiempos de la Q1 de la sprint: Norris, el más rápido
Vie. 17.10.2025-18:44
Los eliminados en la Q1 de la sprint: Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto
El piloto argentino de Alpine no pudo pasar el corte y largará mañana en el 17° puesto.
Vie. 17.10.2025-18:42
Colapinto, elminado en la Q1 de la sprint: finalizó 17°
Su compañero de equipo, Pierre Gasly, terminó 15° y correrá la Q2
Vie. 17.10.2025-18:39
Colapinto vuelve a salir con gomas medias
El argentino marcha 19° y necesita mejorar su tiempo para entrar a la Q2, cuando quedan dos minutos para el final de la primera tanda de clasificación. Sólo tiene detrás a Gabriel Bortoleto, cuya primera vuelta fue anulada por excederse de los límites de la pista.
Vie. 17.10.2025-18:37
Verstappen, Hamilton y Norris, los más rápidos cuando quedan cinco minutos de la Q1
El neerlandés firmó un tiempo de 1:34.140, dejando atrás al británico (+0.086) y al australiano (+0.152). Gasly está 17° y Colapinto, 19°.
Vie. 17.10.2025-18:35
Colapinto salió a pista
El argentino está 14°, a 2.374 del líder Max Verstappen (1:34.140).
Vie. 17.10.2025-18:33
Hadjar, el primero en marcar tiempo
El piloto francés de Racing Bulls dio el primer giro en 1:34:856.
Vie. 17.10.2025-18:31
¡Comenzó la Q1 de la sprint! Ya corre el reloj en Texas
Vie. 17.10.2025-18:18
La FIA vuelve a declarar "carrera de calor extremo" al GP de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-18:00
GP de Estados Unidos: media hora para la clasificación de la sprint
Vie. 17.10.2025-17:49
A la espera de la clasificación de la sprint, los tiempos de la práctica libre con Colapinto 16°
Vie. 17.10.2025-17:32
Los puntajes de la carrera sprint
Vie. 17.10.2025-17:12
¿Qué pilotos ganaron las carreras sprint del año?
A la espera de la clasificación de esta prueba en Texas, un repaso por lo que viene dejando la temporada 2025. En Shanghái, Lewis Hamilton se quedó con la pole position de esta carrera abreviada y la terminó ganando. Luego, Lando Norris se impuso en Miami luego de que Andrea Kimi Antonelli ganara la qualy . Y en el circuito belga de Spa-Francorchamps, Max Verstappen sobrepasó a Oscar Piastri, quien se había quedado con la clasificación.
Vie. 17.10.2025-16:14
El resumen de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos
El inglés Lando Norris (McLaren) -segundo en el campeonato- fue el más rápido este viernes en el único entrenamiento libre para el Gran Premio de Estados Unidos, el 19° del Mundial de Fórmula Uno, en el Circuito de las Américas (COTA) de Austin (Texas). El argentino Franco Colapinto (Alpine) marcó el decimosexto mejor tiempo.
En la mejor de sus 23 vueltas, Norris cubrió los 5.513 metros de la pista texana en un minuto, 33 segundos y 294 milésimas, 255 menos que el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber) y con 279 respecto a su compañero, el australiano Oscar Piastri (McLaren) -líder del campeonato, con 22 puntos de ventaja sobre él-, que marcó el tercer tiempo del único ensayo del fin de semana.
Alonso marcó el cuarto crono de la sesión. El piloto asturiano, doble campeón mundial, se quedó, en el mejor de sus 23 giros, a 345 milésimas de Norris; al igual que los anteriores, con el neumático blando. En un entrenamiento que concluyó con 31 grados centígrados en pista y 44 en el asfalto.
Colapinto se inscribió decimosexto en la tabla de tiempos, al acabar -en la mejor de sus 25 vueltas- a un segundo y 359 milésimas de Lando una sesión en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuádruple campeón mundial, también con gomas blandas, firmó el quinto crono, a 354 milésimas del inglés de McLaren.
El español Carlos Sainz (Williams) sólo rodó durante la primera mitad del ensayo, ya que su equipo le indicó que debía parar su FW47, al parecer a causa de un problema con la caja de cambios. El piloto madrileño sólo había dado ocho vueltas hasta ese momento, todas con el neumático duro, y su crono (1m35s874) se quedó, al final, a algo más de dos segundos y medio del que fue su compañero hace años en McLaren y concluyó en decimonoveno lugar.
La sesión estuvo interrumpida durante unos minutos, con bandera roja, para retirar -del bordillo de la decimonovena de las veinte curvas del circuito estadounidense- unos desperfectos que se habían caído del Aston Martin del canadiense Lance Stroll.
Y fue a partir de los últimos diez minutos cuando se empezó a girar mayoritariamente con neumáticos medios y blandos; y cuando se marcaron los mejores tiempos de la sesión.
La calificación para la prueba corta de este sábado se disputará a partir de las cuatro y media de la tarde
Vie. 17.10.2025-15:40
Ahora a descansar hasta la clasificación de la carrera Sprint
Después de la primera práctica en Austin, los pilotos descansarán hasta las 18.30 cuando llegará el momento de la clasificación de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-15:36
Colapinto se fue con buenas sensaciones de la P1 del GP de Estados Unidos
El decimosexto lugar, con Pierre Gasly, Kimi Antonelli, Carlos Sainz y Charles Leclerc por detrás, le entrega buenas sensaciones a Franco Colapinto, que fue de menos a más con su Alpine y pudo mostrar que le puede sacar más rendimiento al auto que su compañero Pierre Gasly. El de Pilar hizo la diferencia en el segundo sector, donde giro un segundo más rápido que el francés. Quedó además 1s359 de Lando Norris, quien fue el más veloz en la tanda.
Vie. 17.10.2025-15:29
Colapinto voló en la última vuelta y sobrepasó a Gasly
El argentino Franco Colapinto mejoró su rendimiento en el la última vuelta de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos y terminó con el 16° mejor tiempo con un registro de 1m34s653, apenas 12 milésimas más rápido que su compañero Pierre Gasly. Ambos usaron los neumáticos con los compuestos blandos. El más veloz de la tanda fue el británico Lando Norris (McLaren) con un tiempo de 1m33s294, seguido a 255 milésimas por el sorprendente alemán Nico Hulkenberg (Sauber) y a 279 milésimas por el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren..
Vie. 17.10.2025-15:25
Colapinto baja dos segundos con las gomas blandas
Franco Colapinto muestra que está para un poco más y clava los cronómetros en 1m35s149 para subir en la clasificación. Está a 0s445 de Pierre Gasly, que ahora se cayó del top ten. El más veloz es ahora Lando Norris con 1m33s294.
Vie. 17.10.2025-15:24
Gasly sorprende y se cuela entre los más veloces
Pierre Gasly, con gomas blandas, vuela con su Alpine y se mete en el top ten en la P1.
Vie. 17.10.2025-15:21
Empiezan a bajar los tiempos en Austin
George Russell, con neumáticos medios, establece el mejor tiempo. Pero Verstappen, con los blandos, lo pulveriza y clava los relojes en poco más de 1m33. Enseguida, Fernando Alonso establece el mejor tiempo. Todos pisan el acelerador en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-15:17
Los autos empiezan a salir para la última salida: llegó la hora de los neumáticos medios y blandos en Austin
Quedan los últimos 10 minutos de la P1 en Austin y los pilotos empezaron a probar otro compuesto para ver el comportamiento en esta altísima temperatura. El neerlandés Max Verstapen colocó los neumáticos blandos, mientras que Franco Colapinto, también con los rojos, acaba de salir a la pista.
Vie. 17.10.2025-15:15
Colapinto vuelve a boxes después de un stint poco provechoso
El argentino Franco Colapinto volvió a los boxes para prepararse para la última salida de la sesión. Estuvo lejos del mejor tiempo que estableció en la primera salida y sigue último entre los 20 pilotos de la Máxima. ¿El consuelo? Muy poquito pudieron mejorar sus registros en esta tanda. ¿Será el calor? La temperatura en la pista es ahora de 45°C.
Vie. 17.10.2025-15:10
Los dos Alpine están a la cola en la P1 del GP de Estaods Unidos
Como viene sucediendo en los últimos GP, los Apine están en los últimos puestos en los ensayos. Gasly figura 19° con un registro de 1m36s541, mientras que Colapinto cierra la grilla con un tiempo de 1m37s130. El francés fue más rápido en los dos primeros sectores y el argentino fue más veloz en el último tramo.
Vie. 17.10.2025-15:06
Colapinto prueba ahora la regularidad de su Alpine y cae al último lugar
Franco Colapinto, que sigue con neumáticos duros, no está exigiendo el auto y gira, promedio, dos segundos más lento que en su mejor vuelta. Es por eso que quedó otra vez último en el clasificador, ya que Gabriel Bortoleto lo dejó atrás con su Sauber. Lewis Hamilton, con su Ferrari, sigue siendo el más veloz.
Vie. 17.10.2025-15:02
Ocon siguió de largo con su Haas
El francés Esteban Ocon acusó tener algunos problemas con los frenos y se fue de largo en su intento de bajar sus tiempos. El Haas terminó en la leca, pero con algo de trabajo finalmente lo pudo sacar para seguir con la P1, aunque obviamente debió pasar por los pits para revisar posibles daños.
Vie. 17.10.2025-14:56
Se reanuda la P1 en Austin
Después de que flamearan las banderas rojas por un desprendimiento del auto de Stroll, la P1 se reinició y ahora los pilotos, que luchan contra las altas temperaturas, buscarán seguir bajando sus registros con la mira puesta en la clasificación de la Sprint, que será dentro de un rato.
Vie. 17.10.2025-14:53
Tiempo de descanso para Colapinto
Franco Colapinto fue uno de los últimos en entrar a boxes luego del primer stint de la P1. El argentino por ahora se ubica 19°, a 2s273 del británico Lewis Hamilton, quien es por ahora el más veloz con su Ferrari. Pierre Gasly, su coequiper de Alpine, estableció el 17° mejor tiempo y giró poco más de medio segundo más rápido que el argentino.
Vie. 17.10.2025-14:49
Colapinto siguió de largo tras una bloqueada, pero no tuvo consecuencias
El piloto argentino tuvo un pequeño percance cuando intentaba bajar los tiempos y, tras una bloqueada, se fue de largo en la vuelta 1 del trazado. Franco, con margen, usó la vía de escape y no tuvo mayores consecuencias.
Vie. 17.10.2025-14:43
Colapinto sigue mejorando, pero también continúa lejos
Franco Colapinto, que sigue con los neumáticos duros, necesitó 1m37s465 para completar su giro más veloz. Es el 19° mejor registro, sólo por delante del brasileño Gabriel Bortoleto con su Sauber. Max Verstappen es el más rápido con un tiempo de 1m35s426.
Vie. 17.10.2025-14:41
¿Y cómo le va a Pierre Gasly?
Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto, por ahora tiene el 18° mejor tiempo. Tiene sólo por detrás a Kimi Antonelli y Franco Colapinto.
Vie. 17.10.2025-14:37
Colapinto mejora, pero sigue lejos de los pilotos de punta
Franco Colapinto baja casi un segundo su registro al marcar 1m39s269, pero sigue a poco más de tres segundos de los que van más rápido hasta el momento. Manda Lando Norris con 1m36s126.
Vie. 17.10.2025-14:33
Colapinto giró demasiado lento en su primera vuelta rápida
El argentino completó su primera vuelta rápida con un tiempo 1m40s201 y quedó a poco más de tres segundos y medio de Lewis Hamilton, que por ahora es el más veloz en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-14:30
Colapinto ya está en la pista probando su Alpine
El argentino salió con compuestos duros para empezar la puesta a punto de su Alpine. Habrá que ver cómo responde el auto en este circuito más que exigente.
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
Clarin.com – F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: seguí las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – F1 GP de Estados Unidos: Franco Colapinto cerró su primer día en Texas con altibajos y Verstappen se llevó la pole para la Sprint Race
Clarin.com – F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: hora y dónde ver las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: hora y dónde ver las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: hora y dónde ver las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (5)
17/10/2025 18:01 · Clarin.com
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: seguí las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto durante el primer y único ensayo en Austin. Foto: AP Photo / Eric Gay.
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputa el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tuvo un único ensayo, donde el argentino fue 16to, y a las 18.30 será la clasificación a la carrera sprint del sábado. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-17:49
A la espera de la clasificación de la sprint, los tiempos de la práctica libre con Colapinto 16°
Vie. 17.10.2025-17:32
Los puntajes de la carrera sprint
Vie. 17.10.2025-17:12
¿Qué pilotos ganaron las carreras sprint del año?
A la espera de la clasificación de esta prueba en Texas, un repaso por lo que viene dejando la temporada 2025. En Shanghái, Lewis Hamilton se quedó con la pole position de esta carrera abreviada y la terminó ganando. Luego, Lando Norris se impuso en Miami luego de que Andrea Kimi Antonelli ganara la qualy . Y en el circuito belga de Spa-Francorchamps, Max Verstappen sobrepasó a Oscar Piastri, quien se había quedado con la clasificación.
Vie. 17.10.2025-16:14
El resumen de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos
El inglés Lando Norris (McLaren) -segundo en el campeonato- fue el más rápido este viernes en el único entrenamiento libre para el Gran Premio de Estados Unidos, el 19° del Mundial de Fórmula Uno, en el Circuito de las Américas (COTA) de Austin (Texas). El argentino Franco Colapinto (Alpine) marcó el decimosexto mejor tiempo.
En la mejor de sus 23 vueltas, Norris cubrió los 5.513 metros de la pista texana en un minuto, 33 segundos y 294 milésimas, 255 menos que el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber) y con 279 respecto a su compañero, el australiano Oscar Piastri (McLaren) -líder del campeonato, con 22 puntos de ventaja sobre él-, que marcó el tercer tiempo del único ensayo del fin de semana.
Alonso marcó el cuarto crono de la sesión. El piloto asturiano, doble campeón mundial, se quedó, en el mejor de sus 23 giros, a 345 milésimas de Norris; al igual que los anteriores, con el neumático blando. En un entrenamiento que concluyó con 31 grados centígrados en pista y 44 en el asfalto.
Colapinto se inscribió decimosexto en la tabla de tiempos, al acabar -en la mejor de sus 25 vueltas- a un segundo y 359 milésimas de Lando una sesión en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuádruple campeón mundial, también con gomas blandas, firmó el quinto crono, a 354 milésimas del inglés de McLaren.
El español Carlos Sainz (Williams) sólo rodó durante la primera mitad del ensayo, ya que su equipo le indicó que debía parar su FW47, al parecer a causa de un problema con la caja de cambios. El piloto madrileño sólo había dado ocho vueltas hasta ese momento, todas con el neumático duro, y su crono (1m35s874) se quedó, al final, a algo más de dos segundos y medio del que fue su compañero hace años en McLaren y concluyó en decimonoveno lugar.
La sesión estuvo interrumpida durante unos minutos, con bandera roja, para retirar -del bordillo de la decimonovena de las veinte curvas del circuito estadounidense- unos desperfectos que se habían caído del Aston Martin del canadiense Lance Stroll.
Y fue a partir de los últimos diez minutos cuando se empezó a girar mayoritariamente con neumáticos medios y blandos; y cuando se marcaron los mejores tiempos de la sesión.
La calificación para la prueba corta de este sábado se disputará a partir de las cuatro y media de la tarde
Vie. 17.10.2025-15:40
Ahora a descansar hasta la clasificación de la carrera Sprint
Después de la primera práctica en Austin, los pilotos descansarán hasta las 18.30 cuando llegará el momento de la clasificación de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-15:36
Colapinto se fue con buenas sensaciones de la P1 del GP de Estados Unidos
El decimosexto lugar, con Pierre Gasly, Kimi Antonelli, Carlos Sainz y Charles Leclerc por detrás, le entrega buenas sensaciones a Franco Colapinto, que fue de menos a más con su Alpine y pudo mostrar que le puede sacar más rendimiento al auto que su compañero Pierre Gasly. El de Pilar hizo la diferencia en el segundo sector, donde giro un segundo más rápido que el francés. Quedó además 1s359 de Lando Norris, quien fue el más veloz en la tanda.
Vie. 17.10.2025-15:29
Colapinto voló en la última vuelta y sobrepasó a Gasly
El argentino Franco Colapinto mejoró su rendimiento en el la última vuelta de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos y terminó con el 16° mejor tiempo con un registro de 1m34s653, apenas 12 milésimas más rápido que su compañero Pierre Gasly. Ambos usaron los neumáticos con los compuestos blandos. El más veloz de la tanda fue el británico Lando Norris (McLaren) con un tiempo de 1m33s294, seguido a 255 milésimas por el sorprendente alemán Nico Hulkenberg (Sauber) y a 279 milésimas por el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren..
Vie. 17.10.2025-15:25
Colapinto baja dos segundos con las gomas blandas
Franco Colapinto muestra que está para un poco más y clava los cronómetros en 1m35s149 para subir en la clasificación. Está a 0s445 de Pierre Gasly, que ahora se cayó del top ten. El más veloz es ahora Lando Norris con 1m33s294.
Vie. 17.10.2025-15:24
Gasly sorprende y se cuela entre los más veloces
Pierre Gasly, con gomas blandas, vuela con su Alpine y se mete en el top ten en la P1.
Vie. 17.10.2025-15:21
Empiezan a bajar los tiempos en Austin
George Russell, con neumáticos medios, establece el mejor tiempo. Pero Verstappen, con los blandos, lo pulveriza y clava los relojes en poco más de 1m33. Enseguida, Fernando Alonso establece el mejor tiempo. Todos pisan el acelerador en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-15:17
Los autos empiezan a salir para la última salida: llegó la hora de los neumáticos medios y blandos en Austin
Quedan los últimos 10 minutos de la P1 en Austin y los pilotos empezaron a probar otro compuesto para ver el comportamiento en esta altísima temperatura. El neerlandés Max Verstapen colocó los neumáticos blandos, mientras que Franco Colapinto, también con los rojos, acaba de salir a la pista.
Vie. 17.10.2025-15:15
Colapinto vuelve a boxes después de un stint poco provechoso
El argentino Franco Colapinto volvió a los boxes para prepararse para la última salida de la sesión. Estuvo lejos del mejor tiempo que estableció en la primera salida y sigue último entre los 20 pilotos de la Máxima. ¿El consuelo? Muy poquito pudieron mejorar sus registros en esta tanda. ¿Será el calor? La temperatura en la pista es ahora de 45°C.
Vie. 17.10.2025-15:10
Los dos Alpine están a la cola en la P1 del GP de Estaods Unidos
Como viene sucediendo en los últimos GP, los Apine están en los últimos puestos en los ensayos. Gasly figura 19° con un registro de 1m36s541, mientras que Colapinto cierra la grilla con un tiempo de 1m37s130. El francés fue más rápido en los dos primeros sectores y el argentino fue más veloz en el último tramo.
Vie. 17.10.2025-15:06
Colapinto prueba ahora la regularidad de su Alpine y cae al último lugar
Franco Colapinto, que sigue con neumáticos duros, no está exigiendo el auto y gira, promedio, dos segundos más lento que en su mejor vuelta. Es por eso que quedó otra vez último en el clasificador, ya que Gabriel Bortoleto lo dejó atrás con su Sauber. Lewis Hamilton, con su Ferrari, sigue siendo el más veloz.
Vie. 17.10.2025-15:02
Ocon siguió de largo con su Haas
El francés Esteban Ocon acusó tener algunos problemas con los frenos y se fue de largo en su intento de bajar sus tiempos. El Haas terminó en la leca, pero con algo de trabajo finalmente lo pudo sacar para seguir con la P1, aunque obviamente debió pasar por los pits para revisar posibles daños.
Vie. 17.10.2025-14:56
Se reanuda la P1 en Austin
Después de que flamearan las banderas rojas por un desprendimiento del auto de Stroll, la P1 se reinició y ahora los pilotos, que luchan contra las altas temperaturas, buscarán seguir bajando sus registros con la mira puesta en la clasificación de la Sprint, que será dentro de un rato.
Vie. 17.10.2025-14:53
Tiempo de descanso para Colapinto
Franco Colapinto fue uno de los últimos en entrar a boxes luego del primer stint de la P1. El argentino por ahora se ubica 19°, a 2s273 del británico Lewis Hamilton, quien es por ahora el más veloz con su Ferrari. Pierre Gasly, su coequiper de Alpine, estableció el 17° mejor tiempo y giró poco más de medio segundo más rápido que el argentino.
Vie. 17.10.2025-14:49
Colapinto siguió de largo tras una bloqueada, pero no tuvo consecuencias
El piloto argentino tuvo un pequeño percance cuando intentaba bajar los tiempos y, tras una bloqueada, se fue de largo en la vuelta 1 del trazado. Franco, con margen, usó la vía de escape y no tuvo mayores consecuencias.
Vie. 17.10.2025-14:43
Colapinto sigue mejorando, pero también continúa lejos
Franco Colapinto, que sigue con los neumáticos duros, necesitó 1m37s465 para completar su giro más veloz. Es el 19° mejor registro, sólo por delante del brasileño Gabriel Bortoleto con su Sauber. Max Verstappen es el más rápido con un tiempo de 1m35s426.
Vie. 17.10.2025-14:41
¿Y cómo le va a Pierre Gasly?
Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto, por ahora tiene el 18° mejor tiempo. Tiene sólo por detrás a Kimi Antonelli y Franco Colapinto.
Vie. 17.10.2025-14:37
Colapinto mejora, pero sigue lejos de los pilotos de punta
Franco Colapinto baja casi un segundo su registro al marcar 1m39s269, pero sigue a poco más de tres segundos de los que van más rápido hasta el momento. Manda Lando Norris con 1m36s126.
Vie. 17.10.2025-14:33
Colapinto giró demasiado lento en su primera vuelta rápida
El argentino completó su primera vuelta rápida con un tiempo 1m40s201 y quedó a poco más de tres segundos y medio de Lewis Hamilton, que por ahora es el más veloz en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-14:30
Colapinto ya está en la pista probando su Alpine
El argentino salió con compuestos duros para empezar la puesta a punto de su Alpine. Habrá que ver cómo responde el auto en este circuito más que exigente.
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
F1 GP de Estados Unidos: Franco Colapinto cerró su primer día en Texas con altibajos y Verstappen se llevó la pole para la Sprint Race
Colapinto no tuvo una buena clasificación y largará 17° la sprint. (Reuter)
Franco Colapinto terminó el primer día de acción del Gran Premio de Estados Unidos con sensaciones encontradas. Es que en un caluroso Circuito de las Américas, en Austin, Texas, el argentino volvió a mostrar que obra milagros cada vez que se sube al Alpine que es decididamente uno de los peores autos de la parrilla. Así las cosas, después de una esperanzadora sesión en la Práctica 1, donde terminó por encima de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, por apenas 12 milésimas, el de Pilar no pudo repetir en la clasificación de la Carrera Sprint y fue eliminado en la SQ1 al quedar 17° y dos puestos por debajo de su coequiper, quien se ubicó 13° y quedó fuera de la definitoria SQ3.
Colapinto, que a la espera de la confirmación para 2026 estrenó nuevo casco con los colores de su principal auspiciante y con guiño incluido para la legendaria Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring de 1969, tardó en encontrarle el pulso a su auto en el único ensayo del fin de semana. Hizo dos tandas con gomas duras y quedó muy lejos de todos, con tiempos más que elevados, pero en el último stint , con neumáticos de compuestos blandos, se las ingenió para sacarle otra vez una pequeña luz de ventaja a Gasly .
Distinto fue lo que sucedió en la clasificación de la Carrera Sprint. En sus dos intentos, ambos con neumáticos amarillos, los medios, Colapinto estuvo lejos de encontrar la velocidad necesaria para evitar quedarse afuera en la SQ1 . Tuvo un pequeño error en la primera salida que lo dejó 19°, solo por encima del Sauber de Gabriel Bortoleto, a quien le borraron su tiempo por excederse de los límites de la pista. A pesar del tráfico, mejoró un poco en la segunda, pero no le alcanzó para colarse entre los primeros 15. De ese modo, largará 17°, solo por delante del japonés Yuki Tsunoda (Red Bull), el francés Esteban Ocon (Haas) y el propio Bortoleto, quien no pudo registrar un tiempo.
Colapinto no pudo avanzar a Q2 en la clasificación. (Reuter)
En la SQ2, además de Gasly, quedaron fuera el italiano Kimi Antonelli (Mercedes), el francés Isack Hadjar (Racing Bulls), el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) y el neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls). Parecía que los McLaren volverían al poder en la SQ1, pero el neerlandés Max Verstappen está con las muñecas calientes y con el último suspiro y con un manejo impecable se quedó con la pole position para la Sprint , ya que clavó el cronómetro en 1m32s143 y superó por 71 milésimas al británico Lando Norris y por 380 al australiano Oscar Piastri. Mad Max , no da el brazo a torcer y quiere darle pelea hasta el final a los autos color papaya. "Emocionado por mañana, feliz por hoy. Fue un muy buen día para nosotros" , sostuvo el vigente tetracampeón mundial. Y agregó: "Intentaré empezar bien. Espero que tengamos un buen ritmo en el Sprint pero lo sabremos mañana".
Verstappen fue el más rápido en Austin. (AP)
El mejor de los "mortales" vino con sorpresa: fue el alemán Nico Hulkenberg , que largará desde el cuarto lugar en la segunda fila con su Sauber. Lo siguen el británico George Russell (Mercedes), el español Fernando Alonso (Aston Martin), el también español Carlos Sainz (Williams), el británico Lewis Hamilton (Ferrari), el tailandés Alex Albon (Williams) y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari).
La acción en Austin, donde las autoridades están muy preocupadas por las temperaturas extremas -rozó los 50°C en pista este viernes-, continuará este sábado con dos platos fuertes. A las 14 de la Argentina se correrá la Carrera Sprint -será media hora de pura velocidad- y desde las 18 llegará el turno de la clasificación que definirá la grilla de la carrera del domingo.
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: hora y dónde ver las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto durante el primer y único ensayo en Austin. Foto: AP Photo / Eric Gay.
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputa el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tuvo un único ensayo, donde el argentino fue 16to, y a las 18.30 será la clasificación a la carrera sprint del sábado. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-15:40
Ahora a descansar hasta la clasificación de la carrera Sprint
Después de la primera práctica en Austin, los pilotos descansarán hasta las 18.30 cuando llegará el momento de la clasificación de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-15:36
Colapinto se fue con buenas sensaciones de la P1 del GP de Estados Unidos
El decimosexto lugar, con Pierre Gasly, Kimi Antonelli, Carlos Sainz y Charles Leclerc por detrás, le entrega buenas sensaciones a Franco Colapinto, que fue de menos a más con su Alpine y pudo mostrar que le puede sacar más rendimiento al auto que su compañero Pierre Gasly. El de Pilar hizo la diferencia en el segundo sector, donde giro un segundo más rápido que el francés. Quedó además 1s359 de Lando Norris, quien fue el más veloz en la tanda.
Vie. 17.10.2025-15:29
Colapinto voló en la última vuelta y sobrepasó a Gasly
El argentino Franco Colapinto mejoró su rendimiento en el la última vuelta de la P1 del Gran Premio de Estados Unidos y terminó con el 16° mejor tiempo con un registro de 1m34s653, apenas 12 centésimas más rápido que su compañero Pierre Gasly. Ambos usaron los neumáticos con los compuestos blandos. El más veloz de la tanda fue el británico Lando Norris (McLaren) con un tiempo de 1m33s294, seguido a 255 milésimas por el sorprendente alemán Nico Hulkenberg (Sauber) y a 279 milésimas por el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren..
Vie. 17.10.2025-15:25
Colapinto baja dos segundos con las gomas blandas
Franco Colapinto muestra que está para un poco más y clava los cronómetros en 1m35s149 para subir en la clasificación. Está a 0s445 de Pierre Gasly, que ahora se cayó del top ten. El más veloz es ahora Lando Norris con 1m33s294.
Vie. 17.10.2025-15:24
Gasly sorprende y se cuela entre los más veloces
Pierre Gasly, con gomas blandas, vuela con su Alpine y se mete en el top ten en la P1.
Vie. 17.10.2025-15:21
Empiezan a bajar los tiempos en Austin
George Russell, con neumáticos medios, establece el mejor tiempo. Pero Verstappen, con los blandos, lo pulveriza y clava los relojes en poco más de 1m33. Enseguida, Fernando Alonso establece el mejor tiempo. Todos pisan el acelerador en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-15:17
Los autos empiezan a salir para la última salida: llegó la hora de los neumáticos medios y blandos en Austin
Quedan los últimos 10 minutos de la P1 en Austin y los pilotos empezaron a probar otro compuesto para ver el comportamiento en esta altísima temperatura. El neerlandés Max Verstapen colocó los neumáticos blandos, mientras que Franco Colapinto, también con los rojos, acaba de salir a la pista.
Vie. 17.10.2025-15:15
Colapinto vuelve a boxes después de un stint poco provechoso
El argentino Franco Colapinto volvió a los boxes para prepararse para la última salida de la sesión. Estuvo lejos del mejor tiempo que estableció en la primera salida y sigue último entre los 20 pilotos de la Máxima. ¿El consuelo? Muy poquito pudieron mejorar sus registros en esta tanda. ¿Será el calor? La temperatura en la pista es ahora de 45°C.
Vie. 17.10.2025-15:10
Los dos Alpine están a la cola en la P1 del GP de Estaods Unidos
Como viene sucediendo en los últimos GP, los Apine están en los últimos puestos en los ensayos. Gasly figura 19° con un registro de 1m36s541, mientras que Colapinto cierra la grilla con un tiempo de 1m37s130. El francés fue más rápido en los dos primeros sectores y el argentino fue más veloz en el último tramo.
Vie. 17.10.2025-15:06
Colapinto prueba ahora la regularidad de su Alpine y cae al último lugar
Franco Colapinto, que sigue con neumáticos duros, no está exigiendo el auto y gira, promedio, dos segundos más lento que en su mejor vuelta. Es por eso que quedó otra vez último en el clasificador, ya que Gabriel Bortoleto lo dejó atrás con su Sauber. Lewis Hamilton, con su Ferrari, sigue siendo el más veloz.
Vie. 17.10.2025-15:02
Ocon siguió de largo con su Haas
El francés Esteban Ocon acusó tener algunos problemas con los frenos y se fue de largo en su intento de bajar sus tiempos. El Haas terminó en la leca, pero con algo de trabajo finalmente lo pudo sacar para seguir con la P1, aunque obviamente debió pasar por los pits para revisar posibles daños.
Vie. 17.10.2025-14:56
Se reanuda la P1 en Austin
Después de que flamearan las banderas rojas por un desprendimiento del auto de Stroll, la P1 se reinició y ahora los pilotos, que luchan contra las altas temperaturas, buscarán seguir bajando sus registros con la mira puesta en la clasificación de la Sprint, que será dentro de un rato.
Vie. 17.10.2025-14:53
Tiempo de descanso para Colapinto
Franco Colapinto fue uno de los últimos en entrar a boxes luego del primer stint de la P1. El argentino por ahora se ubica 19°, a 2s273 del británico Lewis Hamilton, quien es por ahora el más veloz con su Ferrari. Pierre Gasly, su coequiper de Alpine, estableció el 17° mejor tiempo y giró poco más de medio segundo más rápido que el argentino.
Vie. 17.10.2025-14:49
Colapinto siguió de largo tras una bloqueada, pero no tuvo consecuencias
El piloto argentino tuvo un pequeño percance cuando intentaba bajar los tiempos y, tras una bloqueada, se fue de largo en la vuelta 1 del trazado. Franco, con margen, usó la vía de escape y no tuvo mayores consecuencias.
Vie. 17.10.2025-14:43
Colapinto sigue mejorando, pero también continúa lejos
Franco Colapinto, que sigue con los neumáticos duros, necesitó 1m37s465 para completar su giro más veloz. Es el 19° mejor registro, sólo por delante del brasileño Gabriel Bortoleto con su Sauber. Max Verstappen es el más rápido con un tiempo de 1m35s426.
Vie. 17.10.2025-14:41
¿Y cómo le va a Pierre Gasly?
Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto, por ahora tiene el 18° mejor tiempo. Tiene sólo por detrás a Kimi Antonelli y Franco Colapinto.
Vie. 17.10.2025-14:37
Colapinto mejora, pero sigue lejos de los pilotos de punta
Franco Colapinto baja casi un segundo su registro al marcar 1m39s269, pero sigue a poco más de tres segundos de los que van más rápido hasta el momento. Manda Lando Norris con 1m36s126.
Vie. 17.10.2025-14:33
Colapinto giró demasiado lento en su primera vuelta rápida
El argentino completó su primera vuelta rápida con un tiempo 1m40s201 y quedó a poco más de tres segundos y medio de Lewis Hamilton, que por ahora es el más veloz en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-14:30
Colapinto ya está en la pista probando su Alpine
El argentino salió con compuestos duros para empezar la puesta a punto de su Alpine. Habrá que ver cómo responde el auto en este circuito más que exigente.
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: hora y dónde ver las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto sueña con un fin de semana feliz con su Alpine. Foto: AP Photo / Vincent Thian.
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputará el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tiene un único ensayo y a las 18.30 será la clasificación a la carrera sprint del sábado. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-15:10
Los dos Alpine están a la cola en la P1 del GP de Estaods Unidos
Como viene sucediendo en los últimos GP, los Apine están en los últimos puestos en los ensayos. Gasly figura 19° con un registro de 1m36s541, mientras que Colapinto cierra la grilla con un tiempo de 1m37s130. El francés fue más rápido en los dos primeros sectores y el argentino fue más veloz en el último tramo.
Vie. 17.10.2025-15:06
Colapinto prueba ahora la regularidad de su Alpine y cae al último lugar
Franco Colapinto, que sigue con neumáticos duros, no está exigiendo el auto y gira, promedio, dos segundos más lento que en su mejor vuelta. Es por eso que quedó otra vez último en el clasificador, ya que Gabriel Bortoleto lo dejó atrás con su Sauber. Lewis Hamilton, con su Ferrari, sigue siendo el más veloz.
Vie. 17.10.2025-15:02
Ocon siguió de largo con su Haas
El francés Esteban Ocon acusó tener algunos problemas con los frenos y se fue de largo en su intento de bajar sus tiempos. El Haas terminó en la leca, pero con algo de trabajo finalmente lo pudo sacar para seguir con la P1, aunque obviamente debió pasar por los pits para revisar posibles daños.
Vie. 17.10.2025-14:56
Se reanuda la P1 en Austin
Después de que flamearan las banderas rojas por un desprendimiento del auto de Stroll, la P1 se reinició y ahora los pilotos, que luchan contra las altas temperaturas, buscarán seguir bajando sus registros con la mira puesta en la clasificación de la Sprint, que será dentro de un rato.
Vie. 17.10.2025-14:53
Tiempo de descanso para Colapinto
Franco Colapinto fue uno de los últimos en entrar a boxes luego del primer stint de la P1. El argentino por ahora se ubica 19°, a 2s273 del británico Lewis Hamilton, quien es por ahora el más veloz con su Ferrari. Pierre Gasly, su coequiper de Alpine, estableció el 17° mejor tiempo y giró poco más de medio segundo más rápido que el argentino.
Vie. 17.10.2025-14:49
Colapinto siguió de largo tras una bloqueada, pero no tuvo consecuencias
El piloto argentino tuvo un pequeño percance cuando intentaba bajar los tiempos y, tras una bloqueada, se fue de largo en la vuelta 1 del trazado. Franco, con margen, usó la vía de escape y no tuvo mayores consecuencias.
Vie. 17.10.2025-14:43
Colapinto sigue mejorando, pero también continúa lejos
Franco Colapinto, que sigue con los neumáticos duros, necesitó 1m37s465 para completar su giro más veloz. Es el 19° mejor registro, sólo por delante del brasileño Gabriel Bortoleto con su Sauber. Max Verstappen es el más rápido con un tiempo de 1m35s426.
Vie. 17.10.2025-14:41
¿Y cómo le va a Pierre Gasly?
Pierre Gasly, el compañero de Franco Colapinto, por ahora tiene el 18° mejor tiempo. Tiene sólo por detrás a Kimi Antonelli y Franco Colapinto.
Vie. 17.10.2025-14:37
Colapinto mejora, pero sigue lejos de los pilotos de punta
Franco Colapinto baja casi un segundo su registro al marcar 1m39s269, pero sigue a poco más de tres segundos de los que van más rápido hasta el momento. Manda Lando Norris con 1m36s126.
Vie. 17.10.2025-14:33
Colapinto giró demasiado lento en su primera vuelta rápida
El argentino completó su primera vuelta rápida con un tiempo 1m40s201 y quedó a poco más de tres segundos y medio de Lewis Hamilton, que por ahora es el más veloz en el trazado texano.
Vie. 17.10.2025-14:30
Colapinto ya está en la pista probando su Alpine
El argentino salió con compuestos duros para empezar la puesta a punto de su Alpine. Habrá que ver cómo responde el auto en este circuito más que exigente.
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
F1 GP de Estados Unidos con Colapinto, EN VIVO: hora y dónde ver las prácticas libres y la clasificación a la sprint este viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto sueña con un fin de semana feliz con su Alpine. Foto: AP Photo / Vincent Thian.
A la Fórmula 1 le quedan seis carreras y este fin de semana se muda al Circuito de las Américas , en Austin , Texas , donde se disputará el Gran Premio de los Estados Unidos . Franco Colapinto busca mantener su buen nivel para que Alpine lo confirme en 2026 mientras la lucha por el campeonato de pilotos está entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen. La actividad del viernes tiene un único ensayo y a las 18.30 será la clasificación a la carrera sprint del sábado. Transmiten Fox Sports, Disney+ y F1TV, además del minuto a minuto de Clarin.com.
F1 GP de los Estados Unidos con Franco Colapinto, minuto a minuto:
Vie. 17.10.2025-14:29
¡¡¡Arrancó la P1 del GP de Estados Unidos!!!
Vie. 17.10.2025-14:27
Se viene la P1 en Austin
Será la única práctica del fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, que cuenta con el ingrediente extra de la Carrera Sprint.
Vie. 17.10.2025-14:11
Cambio en la la TV en Estados Unidos para la Fórmula 1
La Fórmula Uno anunció este viernes un acuerdo de cinco años con Apple , que será el socio de transmisión en Estados Unidos del campeonato a partir de la próxima temporada.
ESPN había sido el socio de transmisión desde 2018, capitalizando la explosión de popularidad de la F1 en Estados Unidos. Pero la cadena notificó a la serie de automovilismo deportivo a principios de este año que no extendería su acuerdo.
Al mismo tiempo, Apple trabajaba con la serie en "F1 The Movie", una película original que se estrenó internacionalmente en cines e IMAX en junio. Hará su debut en streaming global en Apple TV en diciembre y ya ha recaudado casi 630 millones de dólares a nivel mundial, siendo tanto la película deportiva más exitosa de la historia como la más lucrativa de la carrera de Brad Pitt .
La relación hizo de Apple el favorito para obtener los derechos de transmisión en Estados Unidos. No se divulgaron los términos financieros.
"Me siento como si estuviera en el podio, esto es increíble" , dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple.
Apple planea transmitir la F1 en Apple TV, así como amplificar la serie a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. Apple TV también albergará todas las sesiones de práctica, clasificación, carreras sprint y carreras.
Algunas carreras y todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada también estarán disponibles para ver de forma gratuita en la aplicación Apple TV. F1 TV Premium, la oferta de contenido premier de F1, continuará estando disponible en Estados Unidos a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para los suscriptores de Apple.
Apple TV está disponible en más de 100 países y regiones en más de 1.000 millones de pantallas, incluidos iPhone y otros productos, incluidas las consolas de juegos PlayStation y Xbox.
Cue dijo que el alcance de Apple permitirá a la F1 crecer en Estados Unidos , que actualmente alberga carreras en Miami, Las Vegas y este fin de semana en Austin, Texas.
"Los muchos millones de espectadores de Apple TV que tenemos en Estados Unidos, sabemos que muchos de ellos son fanáticos de la Fórmula uno, esperamos, y sabemos que muchos de ellos aún no lo son", dijo. "Vamos a poder atraer (nuevos fanáticos) de inmediato, eso es un fruto muy fácil de alcanzar".
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, destacó el potencial de crecimiento.
"Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula uno como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores", dijo Domenicali.
Domenicali también elogió la cobertura y el crecimiento que ESPN trajo a la serie durante ocho temporadas.
"Estamos increíblemente orgullosos de lo que logramos juntos con la F1 en Estados Unidos y esperamos un fuerte final en esta última temporada", dijo ESPN en un comunicado. "Le deseamos lo mejor a la F1 en el futuro".
Vie. 17.10.2025-13:57
¡Hola Franco! Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos con Alpine
El piloto argentino la tiene complicada y lo sabe pero eso no detiene sus ganas de sumar sus primeros puntos con el auto de la escudería francesa. Llegó al COTA a puro optimismo y regalando sonrisas.
Franco Colapinto, uno de los pilotos con más hinchas en Texas. Foto: Jerome Miron- Imagn Images.
Vie. 17.10.2025-13:54
"Lo único positivo de Alpine": la Fórmula 1 confía en Franco Colapinto
Más allá de las dificultades que enfrentó este año, Franco Colapinto está dejando buenas sensaciones en los medios especializados, que ya empiezan a hablar de una posible continuidad en la escudería francesa para el año próximo, echando por tierra los rumores que lo daban afuera. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:38
Russell y Antonelli, los últimos dos confirmados para la grilla 2026 de la Fórmula 1
Mercedes hizo el anuncio esta semana y cada vez son menos las butacas libres para la temporada que se viene, con Franco Colapinto buscando convencer a la escudería Alpine de que es merecedor de se lugar. LEER LA NOTA COMPLETA .
Vie. 17.10.2025-13:19
Fórmula 1: los más ganadores en el COTA de Estados Unidos
Vie. 17.10.2025-11:27
F1: la pelea por el campeonato entre Piastri, Norris y Verstappen
El GP de Singapur sacudió el campeonato: George Russell, al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
Vie. 17.10.2025-10:30
Fórmula 1: McLaren fue campeón en los constructores
McLaren – 650 puntos
Mercedes – 325 puntos
Ferrari – 298 puntos
Red Bull – 290 puntos
Williams – 102 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 68 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas F1 Team – 46 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: cómo ver por TV el GP de los Estados Unidos
Las últimas seis carreras de la Fórmula 1 podrán ser vistas a través de la pantalla de Fox Sports y, como siempre, por medio de la plataforma Disney+ y F1TV, el canal oficial de la máxima categoría.
Vie. 17.10.2025-09:48
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Oscar Piastri (McLaren) – 336 puntos
Lando Norris (McLaren) – 314 puntos
Max Verstappen (Red Bull) – 273 puntos
George Russell (Mercedes) – 237 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 173 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 125 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 88 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39 puntos
Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 37 puntos
Vie. 17.10.2025-09:39
F1 en los Estados Unidos: a qué hora corre Franco Colapinto
Los horarios del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputa en el Circuito de las Amércias, en Austin, Texas, son los siguientes:
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
Reforma laboral: el ministro Federico Sturzenegger anticipó los 4 ejes que quiere el Gobierno
" Nuestra idea de la reforma laboral se basa en 4 pilares", dijo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger en el Coloquio de IDEA, que se reúne en Mar del Plata. Avanzó así, un poco más en lo que adelantó en su presentación del día anterior, el ministro de Economía, Luis Caputo.
Sturzenegger dijo que la reforma laboral debería estructurarse sobre 4 bases:
Alta carga impositiva.
"Peajes internos" en las normas que regulan el trabajo.
Contrataciones y "estructura de Cese"
Convenios colectivos.
El ministro dijo que los empresarios se quejan por las retenciones, pero no hay pedidos por los altos impuestos que se cobran en el mundo laboral y que hacen que desde hace 11 años, no se creen nuevos puestos de trabajo.
Sturzenegger dijo que el DNU 70, en el inicio de gobierno de Javier Milei, planteaba una amplia reforma laboral, pero entre cautelares y la propia discusión parlamentaria el tema quedó en la nada.
Otro de los temas que defendió fue salir de los convenios nacionales por empresa y área de trabajo. Para el funcionario, habría que ir a un modelo como el que aplica Alemania. Allí, los convenios colectivos no son únicos sino que se establecen por las diferentes zonas del país, de acuerdo a necesidades propias. Aventuró que, con ese sistema, en el norte argentino, el empleo podría aumentar un 16%.
Lineamientos para la reforma laboral que busca el Gobierno
La exposición de Stuzenegger en el último día fue mucho más larga que la de su colega Caputo. Sin embargo, por desarrollar otros temas, solo pudo en el final de su mensaje, delinear algunos puntos de la reforma laboral para la "segunda etapa" del Gobierno.
Ambito.com – El Gobierno explicó los detalles de su reforma laboral y pidió a los empresarios "salir a meter goles"
Ambito.com – Federico Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
BaeNegocios.com – "Incremento salarial dinámico": qué significa la propuesta de reforma laboral del Gobierno
Cronista.com – Reforma laboral: la propuesta del Gobierno y las quejas de los empresarios
Ver noticias agrupadas (4)
17/10/2025 15:18 · Ambito.com
El Gobierno explicó los detalles de su reforma laboral y pidió a los empresarios "salir a meter goles"
El Gobierno volvió a poner sobre la mesa su ambiciosa reforma laboral , esta vez en el escenario del Coloquio IDEA en Mar del Plata, donde el secretario de Trabajo, Julio Cordero , y el asesor presidencial Federico Sturzenegger coincidieron en que el país necesita “modernizar de raíz” las relaciones laborales para impulsar el empleo formal y la productividad.
Cordero, encargado de detallar los ejes de la propuesta, sostuvo que “no hay un solo tema laboral que no vaya a ser puesto sobre la mesa”. La intención oficial, explicó, es avanzar hacia un esquema que premie la eficiencia y el esfuerzo individual, frente a convenios “rígidos y uniformes” que, según él, “ya quedaron atrás”.
El funcionario defendió la idea de implementar “incrementos salariales dinámicos”, con parámetros objetivos adaptados a cada actividad. “Necesitamos encontrar elementos que permitan diferenciar la eficacia de cada trabajador. Hay que beneficiar a quien pone más entusiasmo, sin perder la solidaridad del sistema” , apuntó.
JULIO CORDERO COLOQUIO IDEA
Julio Cordero defendió la reforma laboral en el Coloquio IDEA.
Coloquio IDEA
En esa línea, planteó que una parte del salario podría tener un componente “socializado” -por ejemplo, un tercio común a todos- y otro flexible, vinculado al rendimiento. “Eso ya ocurre fuera de convenio; nosotros queremos incluirlo en la negociación colectiva, con los sindicatos, de manera transparente y moderna” , dijo.
Federico Sturzenegger y un reproche a los empresarios
El mensaje de Cordero se complementó con el de Sturzenegger, que en la misma jornada reprochó a los empresarios su falta de iniciativa : “El Gobierno les da libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada, muchachos, no se entiende” . Según el economista, el problema no es la falta de marco legal, sino “la inercia corporativa” que impide aprovechar las oportunidades.
FEDERICO STURZENEGGER COLOQUIO IDEA
Federico Sturzenegger elevó una queja al empresariado en el Coloquio IDEA.
Coloquio IDEA
Ambos remarcaron que el objetivo final es ampliar la base de trabajadores formales y reducir los costos que desalientan el empleo. “Hay mucha carga impositiva y convenios que funcionan como peajes privados. Eso tiene que cambiar” , insistió Sturzenegger.
Cordero buscó cerrar con una imagen futbolera, acorde al lema del encuentro “Argentina juega”: “Milei es el arquero que ataja todos los penales; el Gabinete está en la defensa; y la delantera, señores, es de ustedes” , dijo, mirando a los empresarios que lo escuchaban.
Para cerrar, Cordero pidió a los hombres y mujeres de negocios que el sector privado “meta los goles”.
Federico Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger , expuso ante empresarios reunidos en una nueva edición del Coloquio IDEA , en Mar del Plata. “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende”, lanzó en un duro mensaje a los hombres y mujeres de negocios.
Bajo esa frase, el funcionario explicó que, según su lectura, ya no es la regulación estatal ni la carga impositiva, sino la pasividad del sector privado frente a un nuevo marco que -de acuerdo a su discurso- les permite actuar sin tutelas.
Con la reforma laboral todavía en discusión, Sturzenegger defendió la desregulación como motor del crecimiento. Criticó la estructura de los convenios colectivos, a los que acusó de haber creado “peajes” similares a impuestos privados. “ Hay mucha carga impositiva, y esos altos impuestos se completan con los peajes sindicales que obligan a los trabajadores a pagar por representaciones que muchas veces no eligen” , lanzó, apuntando de lleno al sistema gremial.
FEDERICO STURZENEGGER COLOQUIO IDEA Coloquio IDEA
El funcionario también cuestionó la resistencia judicial a los cambios. Recordó los fallos cautelares que frenaron la aplicación de algunas normas -mencionó el caso de la Cámara Argentina de la Construcción- y pidió “ no usar el poder de coerción para obligar a la gente a hacer algo que no quiere, como una capacitación”. Fue un dardo hacia los gremios, pero también a un sector del empresariado.
Su discurso alternó entre la arenga y el reproche. “Nunca ha habido un Gobierno que haya creído tanto en ustedes, que esté tan convencido de que la riqueza la van a generar ustedes” , les dijo.
El funcionario cerró su exposición con una frase que resume el espíritu de su proyecto: “Si queremos un país distinto, tenemos que animarnos a dejar atrás los miedos”.
Gobernadores aliados a Javier Milei pidieron por una reforma fiscal
Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero ; Entre Ríos, Rogelio Frigerio ; y Mendoza, Alfredo Cornejo , disertaron este viernes en el Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata y le dieron luz verde a la iniciativa de reforma fiscal planteada por Javier Milei, pero aclararon que debe estar atada a modificaciones en el sistema de coparticipación federal.
Uno de los temas excluyentes de la conversación fue la reforma fiscal, propuesta que el Gobierno planea someter a discusión después de las elecciones. Al respecto, Cornejo aseguró que " la Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva". " No promueve la inversión, que es la clave del crecimiento, ni las exportaciones. Tiene impuestos altos sobre el trabajo y sobre las exportaciones. No premia la reinversión", analizó.
Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo, uno de los gobernadores presentes en el Coloquio IDEA.
Prosiguiendo, apuntó que "no alcanza con el equilibrio fiscal, sino con una reforma fiscal que contemple estos temas". Aclaró, sin embargo, "que es muy fácil decirlo, pero después no está tan fácil hacerlo". "Hay que hacer un gran trabajo sobre el gasto. El estado está haciendo cosas, hay provincias que han hecho y están haciendo y otras que no tanto", manifestó.
Respecto al futuro político tras las elecciones, Leandro Zdero anticipó que "viene una etapa importante, de mucho diálogo y de encontrar consensos, para que todo el país encuentre contención".
"Ahí vamos a estar para estas reformas que se tienen que dar. Habría que pensar también en algunas medidas de rasgo constitucional. Por ejemplo, que aquel que venga a invertir no tenga cambios en las reglas de juego por 30 años", reclamó, y amplió: "Que no lo expropie una empresa nacional ni provincial. La incertidumbre es lo peor que le puede pasar a cualquiera que invierte".
"Incremento salarial dinámico": qué significa la propuesta de reforma laboral del Gobierno
La habilitación de un sistema que con aumentos salariales diferenciados que “permita beneficiar al trabajador que pone más entusiasmo” y de convenios colectivos de trabajo por actividad “básicos” que puedan ser “mejorados por acuerdos por empresa” , representan los dos aspectos principales de la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Javier Milei.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero , adelantó parte de esas iniciativas al participar en el cierre del 61º Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en una intervención en la que dijo que “ no va a haber un solo tema laboral que no se vaya a poner en discusión sobre la mesa”.
En ese sentido, se refirió a dos puntos de la reforma, como los conceptos de sostenibilidad económica de las empresas y de incremento salarial dinámico.
Sostenibilidad económica
En el primero de los puntos, en tanto los convenios colectivos de trabajo por actividad tengan prevalencia por sobre los negociados por empresa, debe buscarse que “pueda ser aplicado a la empresa de menores recursos en la región más desfavorecida del país”.
“Que los convenios trabajen sobre lo básico y que eso pueda ser mejorado en convenios por empresa” , resumió, para agregar que el concepto de sostenibilidad económica parte de preceptos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según Cordero, esta iniciativa “hay que hacerla con los sindicatos, modificando los esquemas en los que los gremios tienen mecanismos compulsivos de negociación”.
Incremento salarial dinámico
En cuanto al incremento salarial dinámico, indicó que se basa en “elementos objetivos que permitan hacer una diferenciación de la eficiencia y la eficacia de cada trabajador” , en el que se parta de un primer paso de “básico remunerativo”, común a todos los empleados.
“Luego debe encontrarse un punto medio, con un incremento salarial que permita beneficiar al trabajador que pone más entusiasmo y da todo de sí , precisamos incorporar en los convenios este incremento salarial dinámico”, detalló.
Para Cordero, este incremento salarial dinámico se inscribe en el precepto constitucional de “igual remuneración por igual tarea” , en tanto preconiza que ese concepto “necesariamente requiere que el que más trabaja sea reconocido por tal tarea, que no es igual que la que lleva a cabo el que no trabaja a la par de él”.
“Nos importa mucho el salario real”, aseguró al respecto, además de asegurar que “el sindicalismo comprende que el beneficio del trabajador pasa por esa mejora”.
No obstante, más allá de esa comprensión, Cordero indicó que en los sindicatos “tienen un debate interno muy fuerte”.
En otro orden, dio por sentado que “las nuevas generaciones no quieren trabajar en relación de dependencia”, aunque advirtió que no pueden confundirse los roles y se tiene que diferenciar “el trabajo genuinamente autónomo y el trabajo genuinamente en relación de dependencia”.
17/10/2025 15:33 · Cronista.com
· María Victoria Lippo
Reforma laboral: la propuesta del Gobierno y las quejas de los empresarios
La reforma laboral está cerrada y atraviesa las instancias de validación intermedios en el ámbito del Consejo de Mayo para ser enviada al Congreso una vez que se hayan renovado las cámaras.
El costo de contratación, la informalidad y las dificultades para encontrar mano de obra calificada fueron los principales temas que estuvieron en la agenda laboral del 61° Coloquio de IDEA . El Gobierno dijo que "todo está sobre la mesa" en las negociaciones por la reforma.
Desde la entidad que nuclea a CEOs del país destacaron varias de las reformas impulsadas por el Gobierno, como la posibilidad de contratar colaboradores y la revisión del período de prueba , pero pidieron que se avance en completar las vacantes en los tribunales laborales porque genera incertidumbre en los cálculos de los juicios y demoras, pidieron la razonabilidad de los mismos y denunciaron el aumento de la litigiosidad.
Si bien pidieron que la formalidad no se traduzca en un riesgo para los empleadores, también destacaron que la informalidad se vincula con la baja productividad, algo que, consideran, debe revertir Argentina.
Para atacarla, Roberto Murchinson, presidente del Grupo Murchinson, planteó que se debe avanzar sobre factores como el costo laboral no salarial, los impuestos al trabajo y cuestiones como el ausentismo , para generar incentivos para crear empleo registrado. Otro de los planteos fue también revisar los mínimos no imponibles de las cargas sociales.
Hernán Sánchez, presidente de Celsur, destacó que los convenios también deben ser revisados, ya que muchos son antiguos o quedaron estancados. Uno de los puntos mencionados fue la ultraactividad de los convenios , factor que plantea que las negociaciones solo puedan implicar mejores condiciones para los trabajadores.
"El pedido es una reforma que contemple totalmente la problemática , pero hay cosas que se pueden hacer en los convenios y nosotros tenemos que hacer las mejores que nos den la productividad que necesitamos", deslizó Sánchez en referencia a modificaciones que se trataron hacia la reducción de la jornada laboral.
Los convenios colectivos también fueron el elemento central de la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien planteó que existen dos maneras de verlos: la dominancia de los convenios de sector o de los de empresa. " Si la prioridad es el convenio de empresa, se va a debatir en una modernización ", subrayó.
Sin embargo, agregó que los convenios de actividad debe aplicarse a las empresas menos beneficiadas pero siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad económica de las mismas . "Necesitamos que los convenios trabajen sobre las bases y que eso pueda ser mejorado en convenios de empresas que lo puedan sostener", remató.
La modernización en discusión incluye todos los temas que se proponen desde las partes, pero que en el interín se puede trabajar con la legislación actual. Por otro lado, si es necesario "modificar el esquema de negociación y se necesita que el salario suba de manera dinámica" .
El esquema propuesto por Cordero tiene que dividirse en una parte que contemple un ingreso general que se comparte , que sería el básico remunerativo, y una segunda parte que tenga un incremento "que pueda beneficiar al trabajador que le pone más entusiasmo".
"Estos incrementos dinámicos tenemos que incluirlos en las negociaciones en convenio " ya que se debería determinar cuáles son los factores que tipifican la productividad por sector para pactar los incrementos salariales.
Por último, Cordero envió un mensaje transversal. Marcó que en las nuevas generaciones "no todos quieren estar en relación de dependencia", pero lo relevante es que el trabajo sea genuino, "genuinamente autónomo o genuinamente en relación de dependencia".
"Lo que nosotros estamos buscando es que se cumpla la norma y con los conceptos laborales que ya están, que es que se interpreta que la relación laboral en sí misma ya tiene todos los derechos del contrato de trabajo y tiene todos los derechos que el contrato de trabajo prevé en función de la ley y eso va a continuar siendo así. Ahora, que no se utilicen determinados elementos que pueden ser autónomos para decir, ‘Esto no existe, siempre es todo relación de dependencia'", sumó Cordero.
Quien le puso números a la problemática fue Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq, que detalló que en materia de contribuciones al sistema previsional, para suplantar los aportes de un trabajador formal hacen falta 27 monotributistas.
Este dato se solapa con un ascenso de la informalidad , dado que el 37% de los trabajadores no pagan aportes y que, en caso de sumar a los independientes, asciende al 42%.
El último blanqueo laboral no ha aportado en este sentido, ya que del total de los informales de Argentina solo se registró al 0,3%, equivalente a 16.700 trabajadores.
La informalidad alcanzó niveles en los que menos del 30% de los trabajadores logra conseguir un empleo formal como lo conocemos. Este nivel duplica el de los países desarrollados. Como contrapartida, las empresas plantean que tienen dificultades para conseguir mano de obra calificada dado el bajo nivel de graduación de la educación superior, que se ubica por abajo de los niveles de otros países de la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Milei en campaña: "abrazar la civilización o volver a la barbarie de los Kirchner"
Tras semanas concentrado en la gestión económica, Javier Milei volvió a ponerse al frente de la campaña en la provincia de Buenos Aires . El Presidente encabezó una recorrida por Tres de Febrero, distrito gobernado por Diego Valenzuela, ahora alineado con La Libertad Avanza , tras dejar el PRO.
El acto marcó el retorno del mandatario al cuerpo a cuerpo con los votantes bonaerenses, consciente de que es el principal imán de la coalición oficialista. Lo acompañaron su candidato a diputado Diego Santilli, la ministra de Seguridad y postulante a senadora Patricia Bullrich, Karina Milei, Karen Reichardt, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja .
"La civilización o la barbarie de los Kirchner"
En su discurso, Milei apeló a su clásico tono de confrontación ideológica. " Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner ", lanzó ante una multitud de militantes libertarios.
El Presidente aseguró que, pese a las dificultades, " hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad ". Y agregó: "Les pido que no aflojen, que sigan abrazando las ideas de la libertad. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".
Milei evocó además la historia nacional al recordar la batalla de Caseros, donde Urquiza derrotó a Rosas: "En este lugar comenzaron a plasmarse las ideas de Alberdi, que nos convirtieron en una de las potencias del mundo".
El plan electoral libertario en Buenos Aires
La visita a Tres de Febrero no fue casual: el oficialismo buscó un escenario controlado , sin riesgo de incidentes como los ocurridos antes de los comicios del 7 de septiembre.
En el entorno presidencial admiten que el objetivo inmediato es achicar la distancia con Fuerza Patria , el espacio de Axel Kicillof, que aún mantiene una ventaja de más de 10 puntos. Por eso, Bullrich dejó su agenda en la Ciudad de Buenos Aires para reforzar la imagen de Santilli, a quien el Gobierno busca instalar como figura central del tramo final de la campaña.
El rediseño electoral apunta a elevar la participación, que en octubre fue del 60,98%, y a conquistar a los 5,6 millones de bonaerenses que no votaron. En paralelo, los libertarios intentan recuperar el impulso tras la salida forzada de José Luis Espert, que desató un conflicto interno en el oficialismo.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a encabezar una recorrida de LLA y dijo que es “civilización o la barbarie de los Kirchner” (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su viaje a EE.UU., el Presidente retoma la campaña de LLA con otra visita al conurbano bonaerense (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su viaje a EE.UU., el Presidente retoma la campaña de LLA con otra visita al conurbano bonaerense (ACTUALIZACION)
Cronista.com – En Tres de Febrero, Milei retomó la campaña y pidió evitar "la barbarie de los Kirchner"
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a encabezar una recorrida de LLA y dijo que es “civilización o la barbarie de los Kirchner” (ACTUALIZACION)
Javier Milei en Tres de Febrero. Foto: Fernando de la Orden
Luego de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei retomó este viernes el liderazgo de la campaña de La Libertad Avanza. Lo hizo con una caminata junto a Diego Santilli y Patricia Bullrich por el partido bonaerense de Tres de Febrero , con el objetivo de impulsar a los candidatos libertarios en ese distrito. Pidió el voto para "el Colo y Karen" Reichardt para evitar "la barbarie de los Kirchner". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-18:55
Valenzuela enfatizó: "La gente sabe que es una elección bisagra"
El intendente Diego Valenzuela explicó que el acto de hoy en Tres de Febrero con el presidente y los candidatos libertarios "era esto, una caminata", en referencia al fugaz paso de Milei. "Habló desde la caja de la chata, recordó la batalla de Caseros, donde empezó la Argentina de la libertad y del progreso", añadió el también historiador y senador provincial electo.
"La gente sabe que esta es una elección bisagra y estamos trabajando para eso", siguió.
Vie. 17.10.2025-18:54
El mensaje de Bullrich candidata
"Estamos logrando que la gente nos acompañe", destacó la ministra de Seguridad en el último tramo de su recorrida por la plaza céntrica de Tres de Febrero. Se postula para ser senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Vie. 17.10.2025-18:49
AHORA Ya se fue Milei
Vie. 17.10.2025-18:48
"A seguir al Colo y a Karen", pidió Milei
Reclamó el voto para sus principales candidatos a diputados en PBA. "Así les vamos a ganar", dijo, polarizando otra vez con el kirchnerismo.
Vie. 17.10.2025-18:46
El Presidente planteó la dicotomía "civilización o la barbarie de los Kirchner"
"Estamos ante otro momento bisagra, la posibilidad de abrazar a la civilización y la libertad o volver a la barbarie de los Kirchner", dijo Milei, antes de reconocer que "este es un momento duro".
"Hoy hay menos narcotráfico", arengó desde arriba de la camioneta. También destacó la baja de la inflación y de la pobreza. "No aflojen", pidió.
Vie. 17.10.2025-18:44
Milei y una evocación de la Batalla de Caseros
Tras cantar "Saquen al pingüino del cajón", el Presidente calificó como "una alegría enorme" el acto con la militancia. "En este lugar Justo José de Urquiza batió al tirano Juan Manuel de Rosas", exclamó en modo historiador.
"Comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi, que después de 30 años, de ser un país de bárbaros, como lo que quiere el kirchnerismo, nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a la ideas de la libertad", añadió.
Vie. 17.10.2025-18:41
En breve empieza el discurso de Milei en Tres de Febrero
El Presidente interrumpió su caminata y se subió a la caja de una camioneta, como ya hizo en otros actos de campaña. Prepara el megáfono para hablarle a la militancia. Lo acompañan Santilli, Karina Milei y Karen Reichardt.
Vie. 17.10.2025-18:37
AHORA Comenzó la caminata de Milei con Santilli y Bullrich en Tres de Febrero
Vie. 17.10.2025-18:36
También está Patricia Bullrich para el acto de LLA
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad forma parte de la comitiva oficialista.
Vie. 17.10.2025-18:32
Llegó Santilli para el acto en Tres de Febrero
"Vamos que podemos, vamos que podemos descontar, para hacer una buena elección para hacer las reformas que faltan", dijo Santilli.
Vie. 17.10.2025-18:14
El intendente Diego Valenzuela, presente en la previa del acto de Milei
Diego Valenzuela ya llegó para el acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-18:02
Fuertes críticas de Cristina Kirchner al acuerdo de Milei con Estados Unidos
Habló de una "incapacidad genética" de la derecha y comparó la situación actual con la de 1945. "Ochenta años después parece ser 'Bessent o Perón'", dijo, con cuestionamientos a Milei, Caputo y Macri. Seguí leyendo
Vie. 17.10.2025-17:45
Protesta opositora en Tres de Febrero: Gendarmería separa a los militantes
Un grupo de decenas de militantes se acercó al lugar del acto de Milei. Desplegaron consignas contra la supuesta corrupción en el Gobierno. Hay tensión, con avance de Gendarmería, algunos empujones y gritos cruzados.
Gendarmería separa a oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Gritos cruzados entre militantes oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Gritos cruzados entre militantes oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-17:31
La militancia libertaria ya aguarda a Milei en Tres de Febrero
Sebastián Pareja en la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Así está la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Así está la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-17:26
A la espera del acto de Milei en el GBA, Martín Menem fue a Formosa
Martín Menem en Formosa con candidatos de La Libertad Avanza.
El presidente de la Cámara de Diputados viajó a esa provincia del NEA para acompañar a los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza Atilio Basualdo, Marion Rodríguez y al senador nacional Francisco Paoltroni.
Vie. 17.10.2025-15:25
Los gobernadores aliados llamaron a acompañar al Gobierno en las reformas económicas que reclaman los empresarios
En el Coloquio de IDEA, Frigerio, Cornejo y Zdero hablaron de los "impuestos distorsivos". Se manifestaron dispuestos a acompañar a Milei tras las elecciones del 26, pero también pidieron que haya más reformas. Seguí leyendo
Vie. 17.10.2025-14:43
El agradecimiento de Machado a Milei
La líder opositora de Venezuela retribuyó el apoyo del Presidente tras el Nobel de la Paz.
Vie. 17.10.2025-14:04
El FMI le pide a la Argentina que haga más esfuerzos para acumular reservas si quiere volver a los mercados
El Fondo Monetario Internacional, que bajó el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año según publicó en el informe Perspectivas Económicas Mundiales 2026, advirtió este viernes en Washington que las perspectivas se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país y pide, además, “esfuerzos adicionales” para acelerar una reforma laboral, impositiva y acumular reservas para volver al mercado de capitales. Vale recordar que el organismo en el primer informe que distribuyó esta semana recomendó a los países emergentes acumular reservas para enfrentar shocks en los mercados cambiarios. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-13:48
Marcela Pagano cruzó a Guillermo Francos por los incidentes en la Andis: "Mezquino, esquivó la ley, pretendió desconocer la voluntad del Congreso"
La diputada nacional por el bloque Coherencia Marcela Pagano apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el responsable político del "desastre" generado en materia de discapacidad al "desconocer la voluntad del Congreso", luego de que el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero en el decreto de promulgación señaló que hasta que el Parlamento no indique cuáles son las partidas presupuestarias, la ejecución de la ley queda suspendida.
"La responsabilidad política de esta desastre se llama Guillermo Francos. Mezquino,esquivó la ley, pretendió desconocer la voluntad del Congreso. Asimismo obtuvimos la media sanción en Diputados hace una semana para declarar la nulidad de su maldito decreto. Confiamos en los senadores. #EmergenciaendiscapacidadYA", apuntó Pagano en su cuenta de X.
Vie. 17.10.2025-13:28
Incidentes en la Agencia de Discapacidad: manifestantes entraron por la fuerza a una sede del organismo y piden hablar con las autoridades
Incidentes en la Agencia Nacional de Discapacidad
Este viernes se produjeron incidentes en la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando un grupo de manifestantes entró por la fuerza al edificio del organismo oficial y pidió dialogar con las autoridades.
Decenas de familiares de personas con discapacidad se habían congregado en las puertas de la sede de la Andis, ubicada en Bajo Belgrano, para entregar un petitorio a las autoridades del lugar con diversos reclamos. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-13:10
El reto de Javier Milei a Trebucq y la confusión sobre una pregunta a Donald Trump
El presidente argentino habló de su ambición de quedarse con un tercio de la bancas en el Congreso, a partir de la elección parlamentaria del próximo 26 de octubre, volvió a prometer que terminará con la inflación el año próximo y además, señaló como muy probable que su asesor Santiago Caputo se incorpore al elenco ministerial luego de las elecciones.
Pero en la entrevista con Esteban Trebucq, en LN+, el jefe de Estado se molestó con el periodista cuando le hacía repreguntas y le soltó: "Deja de hacer la interpretación de Clarín, que le gusta estafar a la gente". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:51
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: "Fue a pedir la escupidera a EE.UU."
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:18
Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios en IDEA: "Los dejamos rediseñar los contratos laborales y no hicieron nada"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el coloquio de IDEA. Foto: Diego izquierdo
Al disertar en el coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios por no haber trabajado en "rediseñar el contrato laboral" y lanzó: "No será tan grave ese problema porque sino no se entiende".
"Tenemos el tema de contratación y no contratación, que nosotros armamos con (el secretario de Trabajo) Julio Cordero el tema de los ceses. Les pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. El año pasado les dijimos 'definan ustedes el contrato laboral pero tiene que ser Win-Win' porque lo que hagan tiene que ser beneficioso...Tiene que ser voluntario por parte de la empresa y el trabajador. No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada ¿ok?", apuntó Sturzenegger.
En ese marco, el funcionario nacional retrucó: "Diez años viniendo a IDEA, hablando del tema laboral, el Gobierno les da la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. Bueno muchachos, no sé....No será tan grave ese problema porque sino no se entiende..Quizás están esperando otra cosa...En fin, eso lo verán ustedes".
Vie. 17.10.2025-11:59
Las diferencias en la custodia de Milei detrás de una “accidentada” campaña
Javier Milei intensificará su presencia en el último tramo de la campaña de LLA a poco más de una semana de las elecciones legislativas. Luego de los incidentes registrados en las bajadas proselitistas en Moreno, Junín, Mar del Plata o Lomas de Zamora, volvieron a surgir cruces entre Casa Militar, encargada de velar por la seguridad del Presidente, y la división de Custodia Presidencial de Policía Federal, que depende de Seguridad pero que incluso está a cargo de los traslados del mandatario. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:35
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:13
"Con nosotros solos no alcanza": la advertencia a Milei de uno de los gobernadores aliados del Gobierno
A solo nueve días para las elecciones legislativas nacionales y con el Gobierno envuelto en una crisis política y económica que se manifiesta en la incertidumbre cambiaria, uno de los gobernadores aliados del Ejecutivo advirtió sobre la necesidad de Javier Milei pueda ampliar la base de apoyo político a su gestión.
"Con nosotros solos no alcanza", advirtió el gobernador mendocino Alfredo Cornejo en un panel del coloquio de IDEA con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), los otros mandatarios provinciales que son aliados del Gobierno. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:44
Los argentinos no le creen a Scott Bessent y siguen comprando dólares
El "tío Scott" ya no le da confianza a los argentinos. Foto Reuters.
Los argentinos están convencidos de que ni siquiera una inyección de efectivo desde Estados Unidos podrá evitar otra dolorosa devaluación del peso, según la mirada de la agencia de noticias Bloomberg, lectura obligada dentro del sistema financiero.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intenta impedirlo interviniendo en el mercado mediante compras de pesos, que ha dicho que está “subvaluado”, y analizando la posibilidad de duplicar el rescate de Argentina, que llegaría a US$ 40.000 millones mediante. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:26
Tras mantenerlo frenado en Diputados, Menem mandó la ley de DNU y el Senado insistirá con la media sanción
El presidente de Diputados, Martín Menem, jugó al fleje y dilató más de una semana el envío del proyecto de reforma de la ley 26.122, más conocida como ley de DNU, que aprobó la Cámara Baja con modificaciones y que la oposición en el Senado buscaba convertir en ley en una sesión que pretendía convocar antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:10
El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, dejó un mensaje optimista en sus redes sociales vinculado al acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump.
Sin brindar mayores detalles, escribió en su cuenta de X este viernes, minutos antes de las 2 de la mañana: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi moneda de desafío: Unidos en libertad, fuerza y prosperidad". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:51
Scott Bessent reaparece con un mensaje de apoyo a la Argentina antes de la apertura del mercado
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Según confirmaron desde Washington, el Departamento del Tesoro compró pesos en el mercado de dólares financieros y en el de contado, en una señal concreta de apoyo a la estabilidad económica del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:23
Mientras Washington refuerza los avales, se anticipan movimientos en el Gabinete
Otra vez Scott Bessent, esta semana, oprimió el botón desde Washington para aplacar el dólar y mejorar los activos argentinos. Ocurrió a pesar del inusual apoyo político de la Casa Blanca a Javier Milei. Además de los múltiples y empalagosos elogios, tuvo que actuar directo y duplicar la ayuda financiera en otros US$ 20.000 millones. También – y por dos días seguidos – volvió el Tesoro de EE.UU. a intervenir en el mercado del dólar. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:01
"La oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que es "la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista", al hacer referencia a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Ahora más que nunca hay que apoyar a Milei y a su genial gabinete. No perdamos la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista. Las cosas están claras. La desesperación de los mentirosos es xq este gobierno corta los curros de la casta. Sobra evidencia", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Vie. 17.10.2025-08:38
Santiago Caputo se pelea con más ministros y Milei confirmó que lo nombrará en un lugar central del Gabinete
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Esa frase desató una avalancha en la siempre convulsionada interna del Gobierno, pero este jueves por la noche el propio Presidente confirmó que su asesor más cercano se integrará formalmente al Gabinete en un puesto clave. "¿Santiago Caputo puede ocupar un rol central en el nuevo Gabinete?", le preguntaron anoche a Milei en el canal La Nación+. "Sí, absolutamente", respondió el Presidente. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-08:20
A 9 días de la elección legislativa, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
En el tramo final de la contienda electoral, de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei saldrá esta tarde a pedir el voto libertario por el partido de Tres de Febrero junto al intendente local y aliado Diego Valenzuela, con el objetivo de descontarle a Fuerza Patria alguno de los más de 13 puntos que sacó en septiembre.
Desde las 17, el libertario se mostrará en la Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín, junto la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
"Hay que reducir la distancia con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires si queremos hacer una buena elección a nivel nacional", explicaron a Clarín fuentes de La Libertad Avanza.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su viaje a EE.UU., el Presidente retoma la campaña de LLA con otra visita al conurbano bonaerense (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei retoma este viernes la campaña de LLA con una visita al partido bonaerense de Tres de Febrero. (Foto: Ramiro Gómez)
Luego de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei retoma este viernes el liderazgo de la campaña de La Libertad Avanza con una recorrida por el partido bonaerense de Tres de Febrero , con el objetivo de impulsar a los candidatos libertarios en ese distrito. Hay tensión, empujones y gritos entre militantes oficialistas y una marcha opositora. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
A 9 días de la elección legislativa, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
En el tramo final de la contienda electoral, de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei saldrá esta tarde a pedir el voto libertario por el partido de Tres de Febrero junto al intendente local y aliado Diego Valenzuela, con el objetivo de descontarle a Fuerza Patria alguno de los más de 13 puntos que sacó en septiembre.
Desde las 17, el libertario se mostrará en la Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín, junto la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
"Hay que reducir la distancia con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires si queremos hacer una buena elección a nivel nacional", explicaron a Clarín fuentes de La Libertad Avanza.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-17:45
Protesta opositora en Tres de Febrero: Gendarmería separa a los militantes
Un grupo de decenas de militantes se acercó al lugar del acto de Milei. Desplegaron consignas contra la supuesta corrupción en el Gobierno. Hay tensión, con avance de Gendarmería, algunos empujones y gritos cruzados.
Gendarmería separa a oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Gritos cruzados entre militantes oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Gritos cruzados entre militantes oficialistas y opositores en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-17:31
La militancia libertaria ya aguarda a Milei en Tres de Febrero
Sebastián Pareja en la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Así está la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Así está la previa del acto de Milei en Tres de Febrero. Foto Fernando de la Orden
Vie. 17.10.2025-17:26
A la espera del acto de Milei en el GBA, Martín Menem fue a Formosa
Martín Menem en Formosa con candidatos de La Libertad Avanza.
El presidente de la Cámara de Diputados viajó a esa provincia del NEA para acompañar a los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza Atilio Basualdo, Marion Rodríguez y al senador nacional Francisco Paoltroni.
Vie. 17.10.2025-15:25
Los gobernadores aliados llamaron a acompañar al Gobierno en las reformas económicas que reclaman los empresarios
En el Coloquio de IDEA, Frigerio, Cornejo y Zdero hablaron de los "impuestos distorsivos". Se manifestaron dispuestos a acompañar a Milei tras las elecciones del 26, pero también pidieron que haya más reformas. Seguí leyendo
Vie. 17.10.2025-14:43
El agradecimiento de Machado a Milei
La líder opositora de Venezuela retribuyó el apoyo del Presidente tras el Nobel de la Paz.
Vie. 17.10.2025-14:04
El FMI le pide a la Argentina que haga más esfuerzos para acumular reservas si quiere volver a los mercados
El Fondo Monetario Internacional, que bajó el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año según publicó en el informe Perspectivas Económicas Mundiales 2026, advirtió este viernes en Washington que las perspectivas se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país y pide, además, “esfuerzos adicionales” para acelerar una reforma laboral, impositiva y acumular reservas para volver al mercado de capitales. Vale recordar que el organismo en el primer informe que distribuyó esta semana recomendó a los países emergentes acumular reservas para enfrentar shocks en los mercados cambiarios. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-13:48
Marcela Pagano cruzó a Guillermo Francos por los incidentes en la Andis: "Mezquino, esquivó la ley, pretendió desconocer la voluntad del Congreso"
La diputada nacional por el bloque Coherencia Marcela Pagano apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el responsable político del "desastre" generado en materia de discapacidad al "desconocer la voluntad del Congreso", luego de que el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero en el decreto de promulgación señaló que hasta que el Parlamento no indique cuáles son las partidas presupuestarias, la ejecución de la ley queda suspendida.
"La responsabilidad política de esta desastre se llama Guillermo Francos. Mezquino,esquivó la ley, pretendió desconocer la voluntad del Congreso. Asimismo obtuvimos la media sanción en Diputados hace una semana para declarar la nulidad de su maldito decreto. Confiamos en los senadores. #EmergenciaendiscapacidadYA", apuntó Pagano en su cuenta de X.
Vie. 17.10.2025-13:28
Incidentes en la Agencia de Discapacidad: manifestantes entraron por la fuerza a una sede del organismo y piden hablar con las autoridades
Incidentes en la Agencia Nacional de Discapacidad
Este viernes se produjeron incidentes en la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando un grupo de manifestantes entró por la fuerza al edificio del organismo oficial y pidió dialogar con las autoridades.
Decenas de familiares de personas con discapacidad se habían congregado en las puertas de la sede de la Andis, ubicada en Bajo Belgrano, para entregar un petitorio a las autoridades del lugar con diversos reclamos. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-13:10
El reto de Javier Milei a Trebucq y la confusión sobre una pregunta a Donald Trump
El presidente argentino habló de su ambición de quedarse con un tercio de la bancas en el Congreso, a partir de la elección parlamentaria del próximo 26 de octubre, volvió a prometer que terminará con la inflación el año próximo y además, señaló como muy probable que su asesor Santiago Caputo se incorpore al elenco ministerial luego de las elecciones.
Pero en la entrevista con Esteban Trebucq, en LN+, el jefe de Estado se molestó con el periodista cuando le hacía repreguntas y le soltó: "Deja de hacer la interpretación de Clarín, que le gusta estafar a la gente". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:51
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: "Fue a pedir la escupidera a EE.UU."
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:18
Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios en IDEA: "Los dejamos rediseñar los contratos laborales y no hicieron nada"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el coloquio de IDEA. Foto: Diego izquierdo
Al disertar en el coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios por no haber trabajado en "rediseñar el contrato laboral" y lanzó: "No será tan grave ese problema porque sino no se entiende".
"Tenemos el tema de contratación y no contratación, que nosotros armamos con (el secretario de Trabajo) Julio Cordero el tema de los ceses. Les pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. El año pasado les dijimos 'definan ustedes el contrato laboral pero tiene que ser Win-Win' porque lo que hagan tiene que ser beneficioso...Tiene que ser voluntario por parte de la empresa y el trabajador. No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada ¿ok?", apuntó Sturzenegger.
En ese marco, el funcionario nacional retrucó: "Diez años viniendo a IDEA, hablando del tema laboral, el Gobierno les da la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. Bueno muchachos, no sé....No será tan grave ese problema porque sino no se entiende..Quizás están esperando otra cosa...En fin, eso lo verán ustedes".
Vie. 17.10.2025-11:59
Las diferencias en la custodia de Milei detrás de una “accidentada” campaña
Javier Milei intensificará su presencia en el último tramo de la campaña de LLA a poco más de una semana de las elecciones legislativas. Luego de los incidentes registrados en las bajadas proselitistas en Moreno, Junín, Mar del Plata o Lomas de Zamora, volvieron a surgir cruces entre Casa Militar, encargada de velar por la seguridad del Presidente, y la división de Custodia Presidencial de Policía Federal, que depende de Seguridad pero que incluso está a cargo de los traslados del mandatario. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:35
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:13
"Con nosotros solos no alcanza": la advertencia a Milei de uno de los gobernadores aliados del Gobierno
A solo nueve días para las elecciones legislativas nacionales y con el Gobierno envuelto en una crisis política y económica que se manifiesta en la incertidumbre cambiaria, uno de los gobernadores aliados del Ejecutivo advirtió sobre la necesidad de Javier Milei pueda ampliar la base de apoyo político a su gestión.
"Con nosotros solos no alcanza", advirtió el gobernador mendocino Alfredo Cornejo en un panel del coloquio de IDEA con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), los otros mandatarios provinciales que son aliados del Gobierno. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:44
Los argentinos no le creen a Scott Bessent y siguen comprando dólares
El "tío Scott" ya no le da confianza a los argentinos. Foto Reuters.
Los argentinos están convencidos de que ni siquiera una inyección de efectivo desde Estados Unidos podrá evitar otra dolorosa devaluación del peso, según la mirada de la agencia de noticias Bloomberg, lectura obligada dentro del sistema financiero.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intenta impedirlo interviniendo en el mercado mediante compras de pesos, que ha dicho que está “subvaluado”, y analizando la posibilidad de duplicar el rescate de Argentina, que llegaría a US$ 40.000 millones mediante. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:26
Tras mantenerlo frenado en Diputados, Menem mandó la ley de DNU y el Senado insistirá con la media sanción
El presidente de Diputados, Martín Menem, jugó al fleje y dilató más de una semana el envío del proyecto de reforma de la ley 26.122, más conocida como ley de DNU, que aprobó la Cámara Baja con modificaciones y que la oposición en el Senado buscaba convertir en ley en una sesión que pretendía convocar antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:10
El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, dejó un mensaje optimista en sus redes sociales vinculado al acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump.
Sin brindar mayores detalles, escribió en su cuenta de X este viernes, minutos antes de las 2 de la mañana: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi moneda de desafío: Unidos en libertad, fuerza y prosperidad". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:51
Scott Bessent reaparece con un mensaje de apoyo a la Argentina antes de la apertura del mercado
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Según confirmaron desde Washington, el Departamento del Tesoro compró pesos en el mercado de dólares financieros y en el de contado, en una señal concreta de apoyo a la estabilidad económica del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:23
Mientras Washington refuerza los avales, se anticipan movimientos en el Gabinete
Otra vez Scott Bessent, esta semana, oprimió el botón desde Washington para aplacar el dólar y mejorar los activos argentinos. Ocurrió a pesar del inusual apoyo político de la Casa Blanca a Javier Milei. Además de los múltiples y empalagosos elogios, tuvo que actuar directo y duplicar la ayuda financiera en otros US$ 20.000 millones. También – y por dos días seguidos – volvió el Tesoro de EE.UU. a intervenir en el mercado del dólar. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:01
"La oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que es "la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista", al hacer referencia a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Ahora más que nunca hay que apoyar a Milei y a su genial gabinete. No perdamos la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista. Las cosas están claras. La desesperación de los mentirosos es xq este gobierno corta los curros de la casta. Sobra evidencia", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Vie. 17.10.2025-08:38
Santiago Caputo se pelea con más ministros y Milei confirmó que lo nombrará en un lugar central del Gabinete
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Esa frase desató una avalancha en la siempre convulsionada interna del Gobierno, pero este jueves por la noche el propio Presidente confirmó que su asesor más cercano se integrará formalmente al Gabinete en un puesto clave. "¿Santiago Caputo puede ocupar un rol central en el nuevo Gabinete?", le preguntaron anoche a Milei en el canal La Nación+. "Sí, absolutamente", respondió el Presidente. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su viaje a EE.UU., el Presidente retoma la campaña de LLA con otra visita al conurbano bonaerense (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei retoma este viernes la campaña de LLA con una visita al partido bonaerense de Tres de Febrero. (Foto: Ramiro Gómez)
Luego de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei retomará este viernes el liderazgo de la campaña de La Libertad Avanza con una recorrida por el partido bonaerense de Tres de Febrero, con el objetivo de impulsar a los candidatos libertarios en ese distrito. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
A 9 días de la elección legislativa, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
En el tramo final de la contienda electoral, de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei saldrá esta tarde a pedir el voto libertario por el partido de Tres de Febrero junto al intendente local y aliado Diego Valenzuela, con el objetivo de descontarle a Fuerza Patria alguno de los más de 13 puntos que sacó en septiembre.
Desde las 17, el libertario se mostrará en la Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín, junto la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
"Hay que reducir la distancia con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires si queremos hacer una buena elección a nivel nacional", explicaron a Clarín fuentes de La Libertad Avanza.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-13:10
El reto de Javier Milei a Trebucq y la confusión sobre una pregunta a Donald Trump
El presidente argentino habló de su ambición de quedarse con un tercio de la bancas en el Congreso, a partir de la elección parlamentaria del próximo 26 de octubre, volvió a prometer que terminará con la inflación el año próximo y además, señaló como muy probable que su asesor Santiago Caputo se incorpore al elenco ministerial luego de las elecciones.
Pero en la entrevista con Esteban Trebucq, en LN+, el jefe de Estado se molestó con el periodista cuando le hacía repreguntas y le soltó: "Deja de hacer la interpretación de Clarín, que le gusta estafar a la gente". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:51
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: "Fue a pedir la escupidera a EE.UU."
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-12:18
Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios en IDEA: "Los dejamos rediseñar los contratos laborales y no hicieron nada"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el coloquio de IDEA. Foto: Diego izquierdo
Al disertar en el coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la reforma laboral, pero criticó a los empresarios por no haber trabajado en "rediseñar el contrato laboral" y lanzó: "No será tan grave ese problema porque sino no se entiende".
"Tenemos el tema de contratación y no contratación, que nosotros armamos con (el secretario de Trabajo) Julio Cordero el tema de los ceses. Les pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. El año pasado les dijimos 'definan ustedes el contrato laboral pero tiene que ser Win-Win' porque lo que hagan tiene que ser beneficioso...Tiene que ser voluntario por parte de la empresa y el trabajador. No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada ¿ok?", apuntó Sturzenegger.
En ese marco, el funcionario nacional retrucó: "Diez años viniendo a IDEA, hablando del tema laboral, el Gobierno les da la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. Bueno muchachos, no sé....No será tan grave ese problema porque sino no se entiende..Quizás están esperando otra cosa...En fin, eso lo verán ustedes".
Vie. 17.10.2025-11:59
Las diferencias en la custodia de Milei detrás de una “accidentada” campaña
Javier Milei intensificará su presencia en el último tramo de la campaña de LLA a poco más de una semana de las elecciones legislativas. Luego de los incidentes registrados en las bajadas proselitistas en Moreno, Junín, Mar del Plata o Lomas de Zamora, volvieron a surgir cruces entre Casa Militar, encargada de velar por la seguridad del Presidente, y la división de Custodia Presidencial de Policía Federal, que depende de Seguridad pero que incluso está a cargo de los traslados del mandatario. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:35
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-11:13
"Con nosotros solos no alcanza": la advertencia a Milei de uno de los gobernadores aliados del Gobierno
A solo nueve días para las elecciones legislativas nacionales y con el Gobierno envuelto en una crisis política y económica que se manifiesta en la incertidumbre cambiaria, uno de los gobernadores aliados del Ejecutivo advirtió sobre la necesidad de Javier Milei pueda ampliar la base de apoyo político a su gestión.
"Con nosotros solos no alcanza", advirtió el gobernador mendocino Alfredo Cornejo en un panel del coloquio de IDEA con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), los otros mandatarios provinciales que son aliados del Gobierno. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:44
Los argentinos no le creen a Scott Bessent y siguen comprando dólares
El "tío Scott" ya no le da confianza a los argentinos. Foto Reuters.
Los argentinos están convencidos de que ni siquiera una inyección de efectivo desde Estados Unidos podrá evitar otra dolorosa devaluación del peso, según la mirada de la agencia de noticias Bloomberg, lectura obligada dentro del sistema financiero.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intenta impedirlo interviniendo en el mercado mediante compras de pesos, que ha dicho que está “subvaluado”, y analizando la posibilidad de duplicar el rescate de Argentina, que llegaría a US$ 40.000 millones mediante. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:26
Tras mantenerlo frenado en Diputados, Menem mandó la ley de DNU y el Senado insistirá con la media sanción
El presidente de Diputados, Martín Menem, jugó al fleje y dilató más de una semana el envío del proyecto de reforma de la ley 26.122, más conocida como ley de DNU, que aprobó la Cámara Baja con modificaciones y que la oposición en el Senado buscaba convertir en ley en una sesión que pretendía convocar antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-10:10
El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, dejó un mensaje optimista en sus redes sociales vinculado al acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump.
Sin brindar mayores detalles, escribió en su cuenta de X este viernes, minutos antes de las 2 de la mañana: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi moneda de desafío: Unidos en libertad, fuerza y prosperidad". Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:51
Scott Bessent reaparece con un mensaje de apoyo a la Argentina antes de la apertura del mercado
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Según confirmaron desde Washington, el Departamento del Tesoro compró pesos en el mercado de dólares financieros y en el de contado, en una señal concreta de apoyo a la estabilidad económica del país. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:23
Mientras Washington refuerza los avales, se anticipan movimientos en el Gabinete
Otra vez Scott Bessent, esta semana, oprimió el botón desde Washington para aplacar el dólar y mejorar los activos argentinos. Ocurrió a pesar del inusual apoyo político de la Casa Blanca a Javier Milei. Además de los múltiples y empalagosos elogios, tuvo que actuar directo y duplicar la ayuda financiera en otros US$ 20.000 millones. También – y por dos días seguidos – volvió el Tesoro de EE.UU. a intervenir en el mercado del dólar. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-09:01
"La oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que es "la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista", al hacer referencia a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Ahora más que nunca hay que apoyar a Milei y a su genial gabinete. No perdamos la oportunidad de sacar a la Argentina del pantano populista. Las cosas están claras. La desesperación de los mentirosos es xq este gobierno corta los curros de la casta. Sobra evidencia", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Vie. 17.10.2025-08:38
Santiago Caputo se pelea con más ministros y Milei confirmó que lo nombrará en un lugar central del Gabinete
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Esa frase desató una avalancha en la siempre convulsionada interna del Gobierno, pero este jueves por la noche el propio Presidente confirmó que su asesor más cercano se integrará formalmente al Gabinete en un puesto clave. "¿Santiago Caputo puede ocupar un rol central en el nuevo Gabinete?", le preguntaron anoche a Milei en el canal La Nación+. "Sí, absolutamente", respondió el Presidente. Seguí leyendo.
Vie. 17.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
En Tres de Febrero, Milei retomó la campaña y pidió evitar "la barbarie de los Kirchner"
El presidente Javier Milei retomó la campaña de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires , donde este viernes realizó una caminata por el partido bonaerense de Tres de Febrero junto a su principal candidato a diputado en ese territorio, Diego Santilli.
El mandatario dio un breve mensaje para los militantes, con megáfono en mano, desde la parte trasera de una camioneta, acompañado por la postulante Karen Reichardt, además de Karina Milei. También estuvo la primera candidata a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich.
" Estamos ante otro momento bisagra, la posibilidad de abrazar a la civilización y la libertad o volver a la barbarie de los Kirchner ", planteó Milei, quien pidió el voto para "el Colo y Karen" Reichardt .
En su discurso, recordó la Batalla de Caseros y remarcó que en ese distrito "comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi que, después de 30 años de aplicarlas, nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a la ideas de la libertad".
" Estamos a mitad de camino, esta vez el esfuerzo va a valer la pena . Por eso les pido que no aflojen porque La Libertad Avanza o Argentina retrocede", concluyó el Jefe de Estado.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Para proteger a la Corona británica del caso Epstein, el príncipe Andrés renuncia a sus títulos
El príncipe Andrés de Inglaterra renunció a todos sus títulos honoríficos y militares , entre ellos el de duque de York, en un intento por frenar el impacto del escándalo que lo vincula con Jeffrey Epstein . La decisión, comunicada este viernes, fue tomada tras una serie de conversaciones con el rey y otros miembros de la familia real, según se informó desde Buckingham.
El comunicado subraya que el paso atrás busca "evitar distracciones en el trabajo de Su Majestad" y proteger la integridad de la institución. Andrés aseguró que su prioridad sigue siendo el “deber hacia la familia y el país”, aunque mantiene su rechazo a las acusaciones que lo involucran en presuntos abusos sexuales .
El caso Epstein y el derrumbe de una figura real
El nombre del príncipe quedó marcado desde 2019, cuando su amistad con Jeffrey Epstein —financista estadounidense condenado por tráfico y abuso sexual de menores— salió a la luz. Ese mismo año, Andrés había anunciado su retiro de la vida pública tras una entrevista televisiva que buscó aclarar su situación, pero agravó la crisis .
Epstein fue arrestado en julio de 2019 y hallado muerto semanas después en su celda. El hecho reavivó las sospechas sobre la red de contactos del empresario, que incluía figuras políticas y del espectáculo como Bill Clinton y Donald Trump. La presión mediática y judicial terminó empujando al príncipe a una salida forzada del centro de la escena real .
Una renuncia para contener el escándalo
La Casa Real británica busca ahora contener el daño reputacional . La decisión de Andrés no implica una admisión de culpa, pero sí un reconocimiento del peso político y simbólico del caso. A pesar de su insistencia en que nunca participó de ningún delito, el príncipe enfrenta el desafío de limpiar su nombre fuera del marco de la realeza.
El gesto de desprenderse de los títulos —un hecho inédito en la historia moderna de la monarquía británica— refleja hasta qué punto el escándalo Epstein alteró los equilibrios internos de la Corona.
Clarin.com – Andrés, el príncipe de York, renuncia a todos sus títulos y honores en medio del escándalo por sus vínculos con Jeffrey Epstein
Cronista.com – Crisis en la Corona Británica | El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras una larga lista de escándalos
Cronista.com – Último momento | Tiembla la Corona Británica: el miembro más corrupto de la familia real le da la espalda al Rey Carlos III y renuncia a todos sus títulos
Ver noticias agrupadas (3)
17/10/2025 15:31 · Clarin.com
Andrés, el príncipe de York, renuncia a todos sus títulos y honores en medio del escándalo por sus vínculos con Jeffrey Epstein
Príncipe Andrés junto al Rey Carlos.
El príncipe Andrés de York, el tercer hijo de la fallecida reina Elizabeth de Inglaterra, renunció este viernes a todos sus títulos reales y los cargos honoríficos en un intento por separar su complicada situación personal en el escándalo por las actividades del empresario estadounidense Jeffrey Epstein con la corona británica.
De acuerdo a un comunicado del Palacio de Buckingham, la decisión fue tomada en acuerdo con el rey Carlos III.
Además, el propio Andrés, indicó en un comunicado que tras analizar la situación con su "familia más cercana y lejana, hemos concluido que las continuas acusaciones sobre mi distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real".
"He decidido, como siempre he hecho, anteponer mi deber con mi familia y mi país. Me mantengo firme en mi decisión de hace cinco años de dar un paso atrás en la vida pública. Con el acuerdo de Su Majestad, creemos que debo ir más allá. No utilizaré mi título ni los honores que se me han concedido. Como he dicho previamente, niego categóricamente las acusaciones contra mí", explicó el príncipe.
Noticia en desarrollo
Crisis en la Corona Británica | El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras una larga lista de escándalos
En un nuevo capítulo que sacude los cimientos de la monarquía británica, el príncipe Andrés ha confirmado su renuncia a todos sus títulos y honores reales. La decisión, anunciada por el Palacio de Buckingham , no solo representa el cierre de una etapa en la vida del hermano del rey Carlos III , sino que refleja la presión pública y mediática generada por una sucesión de escándalos que han salpicado su nombre.
Las repercusiones de esta renuncia no se limitan al ámbito familiar o institucional. Toca una fibra sensible en la opinión pública británica, especialmente tras la reciente publicación de material comprometedor que lo vincula nuevamente con el caso Epstein .
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Ahora, Andrés solo contará con su título de príncipe de nacimiento y una figura seriamente cuestionada por la sociedad y los medios internacionales.
Una renuncia forzada por el peso de los escándalos
"Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real" , dijo Andrés en una escueta declaración.
Este anuncio pone fin formal al uso público de los títulos de duque de York, conde de Inverness y barón Killyleagh, además de su pertenencia a la Orden de la Jarretera, una de las instituciones de caballería más antiguas y prestigiosas del Reino Unido. A pesar de la renuncia, mantiene el título de príncipe por nacimiento, algo que no se le puede despojar legalmente.
La medida fue precedida por años de retirada progresiva de la vida pública, con momentos clave como la eliminación del trato de "Su Alteza Real" en 2022, el retiro de su seguridad personal por orden de Carlos III en 2024, y la exclusión de actos oficiales. Todo esto reflejaba ya un distanciamiento tácito que ahora se formaliza con su caída definitiva.
De Epstein a China: un historial imposible de ignorar
Los vínculos del príncipe Andrés con Jeffrey Epstein , el magnate estadounidense condenado por delitos sexuales , marcan el punto más oscuro de su historial.
En una reciente revelación, un correo electrónico de 2011 enviado por Andrés al magnate afirmaba que estaban "juntos en esto", lo que contradecía sus declaraciones públicas anteriores. Este mensaje salió a la luz justo cuando se publicaban las memorias póstumas de Virginia Giuffre , la mujer que lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad.
Giuffre, fallecida en abril de 2025 en un presunto suicidio, relató en su libro que Andrés actuaba como si "tener sexo conmigo fuera su derecho por nacimiento" . A pesar de un acuerdo extrajudicial en 2022 en el que el príncipe pagó catorce millones de euros para evitar el juicio, el daño a su imagen ya era irreversible.
Este no fue el único caso polémico. En 2024 también se reveló su conexión con un presunto espía chino , lo que generó preocupación en el gobierno británico.
Andrés habría mantenido una vía de comunicación directa con Xi Jinping , el presidente de China, para promover negocios. Estas relaciones levantaron sospechas de seguridad nacional y terminaron por reforzar el cerco en torno a su figura.
El fin de una era para el duque caído
Lo que queda ahora es un hombre apartado, sostenido solo por el título que le otorga su linaje. Ya sin sus roles públicos, sin reconocimientos militares ni patronazgos reales, el príncipe Andrés vive una realidad distante del privilegio que una vez encarnó.
Ni siquiera su exmujer, Sarah Ferguson , podrá seguir usando el título de duquesa de York, aunque sus hijas, Beatriz y Eugenia, conservarán sus dignidades de princesa .
Para muchos, la salida de Andrés marca el límite de lo que la Corona Británica puede tolerar. Y para el príncipe, representa la caída definitiva de un hombre que alguna vez fue héroe de guerra, representante comercial y figura destacada de la realeza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Último momento | Tiembla la Corona Británica: el miembro más corrupto de la familia real le da la espalda al Rey Carlos III y renuncia a todos sus títulos
El príncipe Andrés , hermano del rey Carlos III , anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él "distraigan" del trabajo de la familia real, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El miembro de la familia real británica enfrenta hace meses acusaciones judiciales sobre el uso de información falsa para registrar sus negocios.
Además, el Duque de York acaparó la atención de la prensa británica debido a sus conexiones con un presunto espía chino , tras haber cesado sus funciones públicas en 2020 debido a su implicación en varios escándalos sexuales en Estados Unidos .
El príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, se enfrenta a graves acusaciones por actividades ilegales
El grupo activista antimonárquico Republic interpuso una denuncia ante la Policía británica contra el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III del Reino Unido , por presunta utilización de un "nombre falso" al registrar sus negocios.
Según las acusaciones presentadas, Andrés habría utilizado el seudónimo de " Andrew Inverness ", en referencia a su título nobiliario de 'Conde de Inverness' y habría proporcionado incorrectamente una dirección en Londres como su domicilio habitual al inscribir la empresa Naples Gold Limited en el registro mercantil británico (Companies House).
Fuente: EFE.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cristina le habló a sus militantes por el 17 de octubre: “el 26 es Milei o Argentina”
Día de la Lealtad Peronista. ex presidenta Cristina Fernández Kirchner sale al balcón San José 1111 a saludar militancia Buenos Aires 17 octubre 2025. Foto: Mariana Nedelcu.
Bajo la consiga "leales al pueblo, leales a Cristina" el peronismo movilizó a la casa donde Cristina Kirchner cumple su condena para celebrar el 17 de Octubre. Aunque la ex mandataria salió al balcón a saludar, su discurso fue grabado y apuntó de lleno contra el Gobierno a una semana de la elección nacional: "El 26 es Milei o Argentina" , lanzó.
Desde las 16, se empezaron a apostar militantes en San José 1111, mientras las caravanas de organizaciones y sindicatos marcharon desde las estaciones de Once, Constitución y Retiro.
Todos con el cuello contracturado de mirar hacia el balcón del segundo piso a la espera de "la jefa", que se hizo desear. Terminó saliendo pasadas las 18, después de que por parlantes se escuchara un mensaje grabado en el que trazó un paralelismo con el 17 de octubre de 1945 y la posterior campaña presidencial en la que el PJ hizo campaña oponiendo a la figura de Perón con la del ex embajador estadounidense Spruille Braden .
Caravana peronista hasta la casa donde se encuentra detenida Cristina Kirchner para exigir su liberación en el marco del día de lealtad - 17 octubre 2025 foto: Sille FTP CLARIN CIS_8543.jpg Z Invitado
"Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón" , lanzó en alusión a Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump que está interviniendo en el mercado local comprando pesos para estabilizar la moneda.
"Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada, hoy ya lo hacen directamente desde el despacho oval en Washington", apuntó y agregó que "la soberanía no se negocia" .
En esa línea y en clave electoral remató: "Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva , del embajador Lamelas, que como Braden dice que tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent , de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la Patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad. Así que, compañeros, militancia querida, el 26 es Milei o Argentina".
La frase tuvo eco en la calle donde cantaron "Patria sí, colonia no".
Cristina se mostró sola en el balcón y desplegó una bandera argentina. Sorpresivamente, el gran ausente fue el propio hijo de la ex mandataria, Máximo Kirchner, quien eligió pasar esta fecha fundacional para el peronismo en Río Gallegos. "Visitando a sus hijos", se limitaron a decir desde su entorno.
Después de jugar al suspenso hasta último momento el gobernador de la Provincia Axel Kicillof, finalmente fue.
Movilizó con la columna de su espacio Derecho al Futuro junto a su vice Verónica Magario , el jefe de Gobierno, Carlos Bianco , los ministros Gabriel Katopodis, Andres "Cuervo" Larroque y Walter Correa , el intendente Mariano Cascallares (Merlo), y la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.
A la mañana el mandatario había encabezado un acto propio en la quinta de San Vicente donde se encuentran los restos de Perón. Desde ahí le hizo un guiño a Cristina: "Llegamos a un nuevo 17 de octubre con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal" .
Al departamento no entró. Sí lo hicieron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza ; el senador Eduardo "Wado" de Pedro , los candidatos bonaerenses Jorge Taiana y Juan Grabois y el porteño Itai Hagman.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
En el balcón de abajo de la ex vice desplegaron flores gigantes de papel color azul. En el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
En la calle, apostaron banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y otros.
Guillermo Moreno encabezó una columna de Principios y Valores que llevó un carro con una imagen de la virgen de Luján y banderas de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", aseguró Moreno a Clarín.
17 de Octubre día la lealtad peronista. Militantes se juntan en San José 1111 donde encuentra bajo arresto domiciliario Cristina Fernández Kirchner.
Fotos Emmanuel - FTP CLARIN EMA09379.JPG Z EFernandz Efernandez
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina directo llegaron muchas personas por su cuenta, incluso u na pareja joven de recién casados que -vestidos de gala y ella con un ramo de flores en mano- fueron directo del registro civil junto a familiares también lookeados de ocasión.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de octubre en el que tenemos que pedir por la nuestro líder" , aseguró María José, otra porteña que llegó junto a su marido.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: en plena campaña, el peronismo conmemora el 17 de octubre con una marcha hacia la casa de Cristina Kirchner (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: en plena campaña, el peronismo conmemora el 17 de octubre con una marcha hacia la casa de Cristina Kirchner (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: en plena campaña, el peronismo conmemora el 17 de octubre con una marcha hacia la casa de Cristina Kirchner (ACTUALIZACION)
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: en plena campaña, el peronismo conmemora el 17 de octubre con una marcha hacia la casa de Cristina Kirchner (ACTUALIZACION)
La expresidenta Cristina Kirchner vivirá un 17 de octubre distinto con la movilización del peronismo hacia su departamento ubicado en Constitución. (Foto: Fernando de la Orden)
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizará este viernes por la tarde hacia el departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 17.10.2025-16:38
"Ochenta años después, Cristina sufre la misma persecución", el lamento de Wado de Pedro en el día de la lealtad peronista
El exministro del Interior participó del acto organizado por el gobernador bonaerense Kicillof en San Vicente en ocasión del 80° aniversario de la liberación de Juan Domingo Perón de su prisión en la isla Martín García, acontecimiento que instituyó el 17 de octubre como día de la lealtad peronista. Luego de participar en el acto, De Pedro escribió en su cuenta de X una curiosa comparación entre Perón y Cristina Kirchner.
"En el Día de la Lealtad Peronista rendimos homenaje a Perón desde la histórica Quinta de San Vicente junto a Axel Kicillof y Jorge Taiana (principal candidato kirchnerista para las elecciones legislativas nacionales en la Provincia). Ochenta años después, Cristina Kirchner sufre la misma persecución. El pueblo trabajador liberó a Perón. A Cristina también la vamos a liberar", tuiteó el también exprecandidato presidencial de Unión por la Patria.
Vie. 17.10.2025-16:33
Columnas de La Cámpora se dirigen desde la Estación Constitución hacia la casa de Cristina Kirchner
Vie. 17.10.2025-16:24
Así está San José 1111 a minutos de la llegada de la caravana en apoyo a Cristina Kirchner
Militantes peronistas se reúnen este viernes bajo la casa de Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
En el Día de la Lealtad Peronista militantes se reúnen en San José 1111. Foto Mariana Nedelcu
Caravana en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:12
Magario y el 17 de octubre: "El mejor homenaje es defender al pueblo argentino de este presidente"
La vicegobernadora bonaerense criticó a Javier Milei en un acto que compartió con el candidato Jorge Taiana y con el mandatario provincial Axel Kicillof. "“Hace 80 años el peronismo vino a construir derechos que nuestra sociedad no va a volver a resignar. El mejor homenaje que tenemos que hacerle a Perón es defender con lealtad al pueblo argentino de este presidente", dijo Magario.
"Frente a la crueldad que ha puesto Milei, nosotros vamos a poner el amor del pueblo y la grandeza de la nación por delante. Frente al ajuste nosotros vamos a ser la contracara y ser la inversión", añadió.
Vie. 17.10.2025-15:32
Justo antes de la caravana, Kicillof confirmó su participación en la movilización a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente participará en la movilización hacia la casa de Cristina Kirchner, donde la expresidenta cumple la condena a seis años por la causa Vialidad. Así se lo confirmaron a Clarín , a una hora y media de la convocatoria.
El mandatario provincial encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y reclamó por la liberación de Cristina al sostener una vez más que "la persiguen por devolverle la dignidad a millones de argentinos".
Vie. 17.10.2025-15:07
"La fuerza del peronismo", el posteo de Massa por el día de la lealtad y en modo electoral
Sergio Massa publicó este viernes un mensaje en X por el día de la lealtad peronista y lo hizo, en modo electoral, con una referencia a Fuerza Patria.
Vie. 17.10.2025-14:47
El gobernador de Tucumán aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera" Milei para su visita de campaña
Javier Milei le pone el cuerpo a la recta final de la campaña y este sábado visitará Tucumán. Consultado sobre el rol que podría jugar la Provincia en la visita del Presidente, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera".
“Tuvimos una comunicación entre la parte de Protocolo de Presidencia y Protocolo de la Provincia de Tucumán, en la que se avisó que el Presidente estaría visitando mañana la provincia", dijo Jaldo a los medios, y agregó: "Por supuesto que oficialmente vamos a esperar la convocatoria que nos puedan hacer para colaborar con la seguridad, con la que no hay duda que contará el mandatario nacional".
Jaldo insistió que quiere que Milei "desarrolle su tarea con su espacio político y candidatos, y pueda regresar tranquilamente a Capital Federal".
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Hinde Pomeraniec, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: en plena campaña, el peronismo conmemora el 17 de octubre con una marcha hacia la casa de Cristina Kirchner (ACTUALIZACION)
La expresidenta Cristina Kirchner vivirá un 17 de octubre distinto con la movilización del peronismo hacia su departamento ubicado en Constitución. (Foto: Fernando de la Orden)
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizará este viernes por la tarde hacia el departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Hinde Pomeraniec, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: en plena campaña, el peronismo conmemora el 17 de octubre con una marcha hacia la casa de Cristina Kirchner (ACTUALIZACION)
La expresidenta Cristina Kirchner vivirá un 17 de octubre distinto con la movilización del peronismo hacia su departamento ubicado en Constitución. (Foto: Fernando de la Orden)
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizará este viernes por la tarde hacia el departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Día de la Lealtad: Axel Kicillof se suma a la caravana por Cristina Kirchner en San José 1111
El gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó que participará este jueves de la caravana por el Día de la Lealtad Peronista, una movilización convocada por La Cámpora bajo el lema “ Leales de Corazón” , que tendrá su punto culminante en San José 1111, el domicilio donde la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria.
Kicillof se sumará a la marcha durante la tarde , luego de que surgieran dudas sobre su presencia. Finalmente, el gobernador decidió acompañar la convocatoria que busca expresar apoyo a la ex vicepresidenta y reclamar el fin de su “proscripción”.
La movilización impulsada por las agrupaciones kirchneristas contará con diferentes puntos de partida en el Gran Buenos Aires . Los organizadores anticiparon que el recorrido concluirá frente a la vivienda de Cristina Kirchner en San José 1111 en la Ciudad de Buenos Aires..
El acto lleva como consigna central el pedido de “ libertad para Cristina ” y el reclamo por el “ fin de la persecución judicial ” contra la ex mandataria, en el marco del aniversario número 80 del histórico 17 de octubre de 1945, cuando el movimiento obrero y sindical marchó a Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón.
Antes del acto se realizó el descubrimiento de una placa en el mausoleo de Juan Domingo Perón.
Kicillof homenajeó a Perón antes de la caravana
Antes de sumarse a la movilización , Axel Kicillof encabezó un acto conmemorativo en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón. Del homenaje participaron también los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, Juan Grabois y Jorge Taiana, junto a dirigentes sindicales y militantes peronistas.
Durante el acto, el gobernador bonaerense destacó el legado del fundador del movimiento justicialista y la vigencia de sus banderas sociales. “ La lealtad es con el pueblo, con los trabajadores y con la justicia social ”, expresó Kicillof, en alusión al significado histórico del 17 de octubre.
“Leales de Corazón”: la consigna de la jornada
La caravana organizada por La Cámpora fue presentada como un gesto de apoyo político y simbólico a Cristina Kirchner, en un contexto de fuerte tensión judicial y política. Las columnas de militantes se desplegarán desde distintos municipios del conurbano bonaerense, con banderas y cánticos en defensa de la ex presidenta.
Axel Kicillof se suma a la caravana por Cristina Kirchner en San José 1111.
Con esta movilización , el kirchnerismo busca mostrar unidad y respaldo a su principal referente, además de reforzar la identidad peronista en una fecha clave para el movimiento.
Durante su discurso en San Vicene, Kicillof panteeó: “A partir del 26 de octubre, hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa de esta derecha y ultraderecha, insensible, cruel. Tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que el 27, en el año 27, va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno . En homenaje a Perón, a militar y a llenar las urnas de voto”.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner salió a saludar a al militancia este 17 de octubre. Foto Emmanuel Fernández
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizó este viernes al departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Allí, con Kicillof presente, la exvice dio un mensaje de audio. "Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón", dijo CFK. "El 26 es Milei o Argentina", concluyó. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-18:33
El saludo de Cristina Kirchner para la militancia desde su balcón
Cristina Kirchner salió a su balcón a saludar a la militancia por el Día de la Lealtad. Foto Emmanuel Fernández
La Cámpora y otras agrupaciones políticas convocaron una caravana hacia San José 1111. Foto Emmanuel Fernández
Vie. 17.10.2025-18:33
"Estamos en la peor crisis", dijo Kicillof desde la caravana a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense criticó la gestión económica de Milei. "Es una crisis peor que la crisis de Macri, peor que la pandemia, peor que 2009. Estamos en la peor crisis", dijo en la caravana frente al departamento de Cristina Kirchner.
"Hoy hemos venido, en todo el país hacen actos. Con la Justicia se persigue a los dirigentes del peronismo. El propio Perón, la proscripción, el exilio, la dictadura militar. Tenemos una larga experiencia", explicó su presencia en San José 1111.
Vie. 17.10.2025-18:30
"Ya sabemos para quién vota Kristalina Georgieva", el palo de Cristina Kirchner para el Gobierno y la directora del FMI
En el audio que compartió con los militantes kirchneristas desde su casa de San José 1111, Constitución, y que duró casi 15 minutos, Cristina Kirchner arengó a la militancia a participar de los comicios legislativos y chicaneó al Gobierno, al que atribuyó ser elegido más por representantes extranjeros que por la ciudadanía argentina.
"Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del Fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota. Tiene el voto del embajador Peter Lamelas, el que dice como (Spruille) Braden que yo tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent", arengó la expresidenta.
Y agregó: "El Gobierno tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad".
Vie. 17.10.2025-18:20
Más críticas de Cristina Kirchner para el acuerdo entre Donald Trump y Javier Milei
"Hoy vemos que nos dicen y festejan en las portadas de los diarios que el Tesoro compra pesos, que el Tesoro norteamericano compra pesos, pero no. El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron", argumentó en su audio difundido desde las inmediaciones de su casa.
Y continuó: "Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada; hoy ya lo hacen directamente desde el Despacho Oval en Washington. Cambian los nombres, cambian los formatos, pero el libreto siempre es el mismo. Disciplinar a la Argentina para que acepte su destino de colonia financiera y regale a precio de remate sus recursos naturales. Y frente a eso, hay que decirlo con todas las letras: los argentinos ya saben lo que hay que hacer".
Vie. 17.10.2025-18:14
"Bessent o Perón", la chicana de Cristina Kirchner en la previa de las elecciones
La exvicepresidenta continuó en su audio para la militancia kirchnerista que organizó una caravana hacia su casa de Constitución: "Ese día (el 17 de octubre de 1945) nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: ochenta años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser '(Scott) Bessent o Perón'...".
Vie. 17.10.2025-17:56
Cristina Kirchner y su audio para la militancia: "La gente descubrió que defender a Perón es defenderse a sí misma"
La expresidenta grabó y transmitió, minutos antes de las 18 de este viernes, un audio para su militancia, que se apostó en la puerta de San José 1111, el domicilio en el que Kirchner cumple su prisión domiciliaria. "Ese día, el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", así comenzó un parangón entre las situaciones políticas de 1945 y este año, en particular por el posicionamiento de los Estados Unidos respecto de los candidatos locales.
Cristina Kirchner salió al balcón de su casa luego de que se difundiera el audio para la militancia kirchnerista. Foto captura TV
Vie. 17.10.2025-17:53
Es inminente el mensaje de Cristina Kirchner para la militancia
Vie. 17.10.2025-17:28
Llegó Axel Kicillof a la casa de Cristina Kirchner
Luego de su participación en el acto realizado en San Vicente por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador bonaerense llegó a San José 1111 para acompañar a la expresidenta durante la caravana que militantes peronistas organizaron para este viernes por la tarde. Llegó acompañado de una comitiva de militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Vie. 17.10.2025-17:18
Los autoconvocados a San José 1111
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina Kirchner llegaron muchas personas por su cuenta.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de Octubre en el que tenemos que pedir por nuestro líder", asegura María José, porteña que llegó junto a su marido.
Vie. 17.10.2025-17:12
Flores y la reina de corazones en el edificio de Cristina Kirchner
En el balcón de la exvice desplegaron flores de papel azul. Además, en el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
Abajo, en la calle, hay banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y Federación Gráfica Bonaerense, entre otras agrupaciones. Kirchner aún no salió al balcón, pero todos esperan que lo haga. Cada vez que se asoma alguien por la ventana, hay gritos de la militancia.
Militantes en San José 1111 por el día de la lealtad peronista. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:58
Llegó Mayra Mendoza al departamento de Cristina Kirchner
Se trata de la primera figura política del seno de la expresidenta en arribar a San José 1111, en donde hasta ese momento Kirchner estaba únicamente acompañada por su secretaria personal.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
Vie. 17.10.2025-16:52
Choripanes y carpas de salud
Sobre Humberto Primo se venden choripanes a $6000 y banderas de Cristina a $5000. La Cámpora montó carpas de salud propias.
Las carpas de salud que montó La Cámpora cerca de la casa de Cristina Kirchner.
Vie. 17.10.2025-16:49
"Vamos a volver": avanza la columna de Guillermo Moreno hacia San José 1111
Guillermo Moreno hacia San José 1111 este viernes.
Foto Emmanuel Fernández
Por la calle Lima avanza la columna de Principios y Valores encabezada por Guillermo Moreno. Lleva un carro con una imagen de la Virgen de Luján y banderas con imágenes de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", le dijo Moreno a Clarín . Los manifestantes, por su parte, caminan al canto de "vamos a volver".
Vie. 17.10.2025-16:38
"Ochenta años después, Cristina sufre la misma persecución", el lamento de Wado de Pedro en el día de la lealtad peronista
El exministro del Interior participó del acto organizado por el gobernador bonaerense Kicillof en San Vicente en ocasión del 80° aniversario de la liberación de Juan Domingo Perón de su prisión en la isla Martín García, acontecimiento que instituyó el 17 de octubre como día de la lealtad peronista. Luego de participar en el acto, De Pedro escribió en su cuenta de X una curiosa comparación entre Perón y Cristina Kirchner.
"En el Día de la Lealtad Peronista rendimos homenaje a Perón desde la histórica Quinta de San Vicente junto a Axel Kicillof y Jorge Taiana (principal candidato kirchnerista para las elecciones legislativas nacionales en la Provincia). Ochenta años después, Cristina Kirchner sufre la misma persecución. El pueblo trabajador liberó a Perón. A Cristina también la vamos a liberar", tuiteó el también exprecandidato presidencial de Unión por la Patria.
Vie. 17.10.2025-16:33
Columnas de La Cámpora se dirigen desde la Estación Constitución hacia la casa de Cristina Kirchner
Vie. 17.10.2025-16:24
Así está San José 1111 a minutos de la llegada de la caravana en apoyo a Cristina Kirchner
Militantes peronistas se reúnen este viernes bajo la casa de Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
En el Día de la Lealtad Peronista militantes se reúnen en San José 1111. Foto Mariana Nedelcu
Caravana en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:12
Magario y el 17 de octubre: "El mejor homenaje es defender al pueblo argentino de este presidente"
La vicegobernadora bonaerense criticó a Javier Milei en un acto que compartió con el candidato Jorge Taiana y con el mandatario provincial Axel Kicillof. "“Hace 80 años el peronismo vino a construir derechos que nuestra sociedad no va a volver a resignar. El mejor homenaje que tenemos que hacerle a Perón es defender con lealtad al pueblo argentino de este presidente", dijo Magario.
"Frente a la crueldad que ha puesto Milei, nosotros vamos a poner el amor del pueblo y la grandeza de la nación por delante. Frente al ajuste nosotros vamos a ser la contracara y ser la inversión", añadió.
Vie. 17.10.2025-15:32
Justo antes de la caravana, Kicillof confirmó su participación en la movilización a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente participará en la movilización hacia la casa de Cristina Kirchner, donde la expresidenta cumple la condena a seis años por la causa Vialidad. Así se lo confirmaron a Clarín , a una hora y media de la convocatoria.
El mandatario provincial encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y reclamó por la liberación de Cristina al sostener una vez más que "la persiguen por devolverle la dignidad a millones de argentinos".
Vie. 17.10.2025-15:07
"La fuerza del peronismo", el posteo de Massa por el día de la lealtad y en modo electoral
Sergio Massa publicó este viernes un mensaje en X por el día de la lealtad peronista y lo hizo, en modo electoral, con una referencia a Fuerza Patria.
Vie. 17.10.2025-14:47
El gobernador de Tucumán aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera" Milei para su visita de campaña
Javier Milei le pone el cuerpo a la recta final de la campaña y este sábado visitará Tucumán. Consultado sobre el rol que podría jugar la Provincia en la visita del Presidente, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera".
“Tuvimos una comunicación entre la parte de Protocolo de Presidencia y Protocolo de la Provincia de Tucumán, en la que se avisó que el Presidente estaría visitando mañana la provincia", dijo Jaldo a los medios, y agregó: "Por supuesto que oficialmente vamos a esperar la convocatoria que nos puedan hacer para colaborar con la seguridad, con la que no hay duda que contará el mandatario nacional".
Jaldo insistió que quiere que Milei "desarrolle su tarea con su espacio político y candidatos, y pueda regresar tranquilamente a Capital Federal".
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Hoy es Bessent o Perón”, Cristina Kirchner criticó el acuerdo de Milei con Trump en la caravana por el 17 de octubre (ACTUALIZACION)
La militancia bajo el balcón de Cristina Kirchner, este 17 de octubre. Foto Mariana Nedelcu
En plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, el peronismo se movilizó este viernes al departamento de Constitución en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. Allí, con Kicillof presente, la exvice dio un mensaje de audio. "Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón", dijo CFK. "El 26 es Milei o Argentina", concluyó. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-18:14
"Bessent o Perón", la chicana de Cristina Kirchner en la previa de las elecciones
La exvicepresidenta continuó en su audio para la militancia kirchnerista que organizó una caravana hacia su casa de Constitución: "Ese día (el 17 de octubre de 1945) nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: ochenta años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser '(Scott) Bessent o Perón'...".
Vie. 17.10.2025-17:56
Cristina Kirchner y su audio para la militancia: "La gente descubrió que defender a Perón es defenderse a sí misma"
La expresidenta grabó y transmitió, minutos antes de las 18 de este viernes, un audio para su militancia, que se apostó en la puerta de San José 1111, el domicilio en el que Kirchner cumple su prisión domiciliaria. "Ese día, el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", así comenzó un parangón entre las situaciones políticas de 1945 y este año, en particular por el posicionamiento de los Estados Unidos respecto de los candidatos locales.
Vie. 17.10.2025-17:53
Es inminente el mensaje de Cristina Kirchner para la militancia
Vie. 17.10.2025-17:28
Llegó Axel Kicillof a la casa de Cristina Kirchner
Luego de su participación en el acto realizado en San Vicente por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador bonaerense llegó a San José 1111 para acompañar a la expresidenta durante la caravana que militantes peronistas organizaron para este viernes por la tarde. Llegó acompañado de una comitiva de militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Vie. 17.10.2025-17:18
Los autoconvocados a San José 1111
A diferencia de las columnas que movilizaron desde los distintos puntos anunciados, a la casa de Cristina Kirchner llegaron muchas personas por su cuenta.
"Nosotros vinimos sueltos. Venimos siempre. Lamentablemente es otro 17 de Octubre en el que tenemos que pedir por nuestro líder", asegura María José, porteña que llegó junto a su marido.
Vie. 17.10.2025-17:12
Flores y la reina de corazones en el edificio de Cristina Kirchner
En el balcón de la exvice desplegaron flores de papel azul. Además, en el piso superior colocaron una bandera con la leyenda "El amor vence" y otra con Cristina dibujada como una carta de la reina de corazones.
Abajo, en la calle, hay banderas de Kolina, de ATE, CGT, Sindicato de la Carne, UOM, SMATA y Federación Gráfica Bonaerense, entre otras agrupaciones. Kirchner aún no salió al balcón, pero todos esperan que lo haga. Cada vez que se asoma alguien por la ventana, hay gritos de la militancia.
Militantes en San José 1111 por el día de la lealtad peronista. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:58
Llegó Mayra Mendoza al departamento de Cristina Kirchner
Se trata de la primera figura política del seno de la expresidenta en arribar a San José 1111, en donde hasta ese momento Kirchner estaba únicamente acompañada por su secretaria personal.
Mayra Mendoza entrando al edificio en el que vive Cristina Kirchner, en Constitución, antes de que arribe la caravana por el 17 de Octubre.
Vie. 17.10.2025-16:52
Choripanes y carpas de salud
Sobre Humberto Primo se venden choripanes a $6000 y banderas de Cristina a $5000. La Cámpora montó carpas de salud propias.
Las carpas de salud que montó La Cámpora cerca de la casa de Cristina Kirchner.
Vie. 17.10.2025-16:49
"Vamos a volver": avanza la columna de Guillermo Moreno hacia San José 1111
Guillermo Moreno hacia San José 1111 este viernes.
Foto Emmanuel Fernández
Por la calle Lima avanza la columna de Principios y Valores encabezada por Guillermo Moreno. Lleva un carro con una imagen de la Virgen de Luján y banderas con imágenes de Evita y Perón.
"Es muy importante este día para todos los peronistas. La casa de Cristina es el punto de encuentro de todo el peronismo. Y es una viuda que está presa. Y la Biblia dice que a las viudas hay que cuidarlas", le dijo Moreno a Clarín . Los manifestantes, por su parte, caminan al canto de "vamos a volver".
Vie. 17.10.2025-16:38
"Ochenta años después, Cristina sufre la misma persecución", el lamento de Wado de Pedro en el día de la lealtad peronista
El exministro del Interior participó del acto organizado por el gobernador bonaerense Kicillof en San Vicente en ocasión del 80° aniversario de la liberación de Juan Domingo Perón de su prisión en la isla Martín García, acontecimiento que instituyó el 17 de octubre como día de la lealtad peronista. Luego de participar en el acto, De Pedro escribió en su cuenta de X una curiosa comparación entre Perón y Cristina Kirchner.
"En el Día de la Lealtad Peronista rendimos homenaje a Perón desde la histórica Quinta de San Vicente junto a Axel Kicillof y Jorge Taiana (principal candidato kirchnerista para las elecciones legislativas nacionales en la Provincia). Ochenta años después, Cristina Kirchner sufre la misma persecución. El pueblo trabajador liberó a Perón. A Cristina también la vamos a liberar", tuiteó el también exprecandidato presidencial de Unión por la Patria.
Vie. 17.10.2025-16:33
Columnas de La Cámpora se dirigen desde la Estación Constitución hacia la casa de Cristina Kirchner
Vie. 17.10.2025-16:24
Así está San José 1111 a minutos de la llegada de la caravana en apoyo a Cristina Kirchner
Militantes peronistas se reúnen este viernes bajo la casa de Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
En el Día de la Lealtad Peronista militantes se reúnen en San José 1111. Foto Mariana Nedelcu
Caravana en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Mariana Nedelcu
Vie. 17.10.2025-16:12
Magario y el 17 de octubre: "El mejor homenaje es defender al pueblo argentino de este presidente"
La vicegobernadora bonaerense criticó a Javier Milei en un acto que compartió con el candidato Jorge Taiana y con el mandatario provincial Axel Kicillof. "“Hace 80 años el peronismo vino a construir derechos que nuestra sociedad no va a volver a resignar. El mejor homenaje que tenemos que hacerle a Perón es defender con lealtad al pueblo argentino de este presidente", dijo Magario.
"Frente a la crueldad que ha puesto Milei, nosotros vamos a poner el amor del pueblo y la grandeza de la nación por delante. Frente al ajuste nosotros vamos a ser la contracara y ser la inversión", añadió.
Vie. 17.10.2025-15:32
Justo antes de la caravana, Kicillof confirmó su participación en la movilización a la casa de Cristina Kirchner
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente participará en la movilización hacia la casa de Cristina Kirchner, donde la expresidenta cumple la condena a seis años por la causa Vialidad. Así se lo confirmaron a Clarín , a una hora y media de la convocatoria.
El mandatario provincial encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y reclamó por la liberación de Cristina al sostener una vez más que "la persiguen por devolverle la dignidad a millones de argentinos".
Vie. 17.10.2025-15:07
"La fuerza del peronismo", el posteo de Massa por el día de la lealtad y en modo electoral
Sergio Massa publicó este viernes un mensaje en X por el día de la lealtad peronista y lo hizo, en modo electoral, con una referencia a Fuerza Patria.
Vie. 17.10.2025-14:47
El gobernador de Tucumán aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera" Milei para su visita de campaña
Javier Milei le pone el cuerpo a la recta final de la campaña y este sábado visitará Tucumán. Consultado sobre el rol que podría jugar la Provincia en la visita del Presidente, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que le darán "toda la seguridad que requiera".
“Tuvimos una comunicación entre la parte de Protocolo de Presidencia y Protocolo de la Provincia de Tucumán, en la que se avisó que el Presidente estaría visitando mañana la provincia", dijo Jaldo a los medios, y agregó: "Por supuesto que oficialmente vamos a esperar la convocatoria que nos puedan hacer para colaborar con la seguridad, con la que no hay duda que contará el mandatario nacional".
Jaldo insistió que quiere que Milei "desarrolle su tarea con su espacio político y candidatos, y pueda regresar tranquilamente a Capital Federal".
Vie. 17.10.2025-14:35
Respaldo de personalidades de la cultura y otros ámbitos a Movimiento Ciudadano
Un grupo de intelectuales, artistas y referentes de distintos ámbitos respaldó en una carta pública a Movimiento Ciudadano, el nuevo espacio político encabezado por Alejandro Katz (candidato a diputado nacional) y Esteban Paulón (lidera la lista para senadores) en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los firmantes están Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Oscar Oszlak, Hilda Sabato, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Vicente Palermo, Mariano Llinás, Juan Gabriel Tokatlian, Natalia Volosin, Gerardo Aboy Carlés, Raquel San Martín, Federico Merke, Marta Oyhanarte, Hugo Vezzetti, Oscar Cetrángolo, Guillermo Rozenwurcel, Alejandro Tantanian, Silvia Finocchio, Flavia Pittella, Gabriel Levinas y Diana Wechsler.
El texto indica que Movimiento Ciudadano representa “la conjunción entre la sociedad civil y la experiencia política”, y que su propósito es “mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario”.
Vie. 17.10.2025-14:20
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-14:02
De Andreis insiste con poralizar la elección y repite que "es un balotaje"
El candidato a diputado del PRO en la alianza con LLA Fernando De Andreis insistió este viernes con la idea de polarizar con el kirchnerismo y dijo que el 26 de octubre es un balotaje. "La elección del domingo me hace acordar al 2019, donde la gente enojada o no fue a las PASO o votó terceras fuerzas ¿Qué terminó pasando? Volvieron los K", advirtió.
Vie. 17.10.2025-13:38
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa" y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-12:59
"No vuelvan a comerse la curva", la advertencia de Milei al compartir un mensaje que adelanta una posible campaña sucia contra el Gobierno
El presidente Javier Milei compartió este viernes un posteo en X que advierte sobre posibles campañas sucias al Gobierno a poco más de una semana para las elecciones. "Tomar nota. No vuelvan a comerse la curva", escribió Milei.
Vie. 17.10.2025-12:24
El mensaje de Kicillof con la mira puesta en las presidenciales del 2027
Además de llamar a ponerle un freno a Milei en las elecciones del 26 de octubre, Kicillof puso el foco en la importancia de "construir con conciencia y responsabilidad aquello que en el año '27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gonbierno".
Vie. 17.10.2025-12:11
Kicillof: "Tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas"
En el acto que encabezó en la Quinta de San Vicente, Kicillof llamó a ponerle "un límite en las urnas" a Milei.
"Este 26 de octubre en este último impulso tenemos que dejar bien claro que a Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, nuestro compañero Taiana quienes represente a la provincia en el congreso nacional", dijo Kicillof.
Vie. 17.10.2025-11:58
La referencia de Kicillof a Cristina: "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas"
El gobernador se refirió a la exvice Cristina Kirchner, quien cumple una condena de seis años por la causa Vialidad. "Está injustamente presa por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof, quien todavía no confirmó si participará en la caravana hacia su casa.
Axel Kicillof en el acto por el día de la lealtad. Captura
Vie. 17.10.2025-11:55
Kicillof habla a los militantes en el acto desde la Quinta de San Vicente
El gobernador bonaerense encabeza un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón.
Vie. 17.10.2025-11:33
Cristina Kirchner le dará un mensaje a los militantes que se movilicen a su casa por el día de la lealtad
El kirchnerismo duro se moviliza este viernes hacia la casa de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad y la expresidenta les dará un mensaje. Fuentes cercanas a la exvice dijeron que todavía no se definió si el mensaje será a través de la reproducción de un audio.
Vie. 17.10.2025-11:02
El mensaje de Urtubey tras denunciar que atacaron a balazos su camioneta
El exgobernador salteño y actual candidato a senador Juan Manuel Urtubey se refirió al ataque a balazos a la camioneta en la que circulaba por la ruta provincial 5. "Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación", destacó Urtubey en X.
"En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones", escribió el exmandatario provincial.
Vie. 17.10.2025-10:29
"El Gobierno perdió toda credibilidad", la crítica de Lousteau a Milei a nueve días de las elecciones
El senador radical y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó al Gobierno y consideró que Milei "perdió toda credibilidad". El ahora candidato a diputado por el frente que conformaron los gobernadores se refirió a la incertidumbre en los mercados y cuestionó el vínculo con Estados Unidos.
"Lo que estamos viendo es que el gobierno perdió toda credibilidad en el mercado financiero y esto es lo que pasa con un tipo de cambio que han atrasado hasta un nivel que se tornó insostenible. Y apelan primero a un blanqueo y se lo patinan, después al Fondo, después al Tesoro con un tuit, al Tesoro con plata y después al Tesoro con más plata pero ya no tiene credibilidad el Gobierno", sostuvo Lousteau.
Vie. 17.10.2025-10:19
A nueve días de las elecciones, nuevo mensaje de apoyo de Estados Unidos al Gobierno
En medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas, las apariciones del secretario del Tesos de Estados Unidos en X son por demás esperadas por el mercado argentino. Este viernes, poco antes de la apertura formal de mercado, Scott Bessent volvió a manifestar su respaldo al Gobierno argentino y confirmó la intervención del jueves en los mercados financieros.
Vie. 17.10.2025-10:02
"Dejen de difundir encuestas falopa que después nos la pegamos en la nuca", la advertencia de un diputado del PRO
Damián Arabia es diputado del PRO pero desde el partido que preside Mauricio Macri lo cuestionan por considerar que está demasiado alineado con el Gobierno. El legislador, que responde a Patricia Bullrich, lanzó un reclamo a modo de advertencia al pedir que se "dejen de difundir encuestas falopa" con resultados favorables al Gobierno. "Después nos la pegamos en la nuca", dijo.
Vie. 17.10.2025-09:35
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", el posteo de un candidato K con críticas al Gobierno y un reclamo por Cristina
El candidato de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman convocó este viernes a marchar hacia la casa de Cristina Kirchner para pedir su liberación y lo hizo con un posteo en X en modo campaña, con una imagen de dos urnas y deslizando, a modo de advertencia, que está en juego la soberanía nacional.
"Ayer Braden o Perón, hoy Bessent o Fuerza Patria", escribió en X.
Vie. 17.10.2025-09:29
Antes de su visita a Santiago del Estero y Tucumán, Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero
El presidente Javier Milei retomará este viernes las recorridas de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela además de la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Diego Santilli.
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el jefe de Estado también volverá a visitar el interior del país este sábado, oportunidad en la que llegará a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.
Vie. 17.10.2025-09:18
Retiro, Once y Constitución, las tres referencias para la carava hacia la casa de Cristina Kirchner
La movilización del peronismo para reclamar la liberación de Cristina Kirchner en el marco del día de la lealtad tendrá tres lugares de referencia desde donde avanzarán las columnas de militantes.
Las tres referencias de partida serán la estación de Retiro para las columnas y manifestantes que lleguen desde zona norte, Once desde el oeste y Constitución desde el Sur. Desde esos tres puntos caminarán hasta el departamento de la ex presidenta, con la idea de que una vez que lleguen no permanezcan tanto tiempo (ella saldrá al balcón a saludar cada tanto) para que los asistentes se renueven.
Vie. 17.10.2025-08:57
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina", la crítica de un funcionario de Milei a Fuerza Patria
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios libertarios más activos en redes, acusó al kirchnerismo de tener como única propuesta de campaña la iniciativa de liberar a Cristina Kirchner, quien cumple en su casa una condena a seis años por la causa Vialidad.
"La única propuesta de campaña del kirchnerismo es liberar a Cristina. Si ganan no tengan duda que lo van a hacer. Lo están avisando. Son el partido de los chorros y delincuentes...", cuestionó Lanari en X.
Vie. 17.10.2025-08:36
Kicillof encabeza un acto en la Quinta de San Vicente y evalúa si luego se suma a la caravana por Cristina Kirchner
El gobernador Axel Kicillof encabezará este viernes un acto por los 80 años de la masiva movilización del 17 de octubre de 1945 que se caracteriza como el día de la lealtad peronista.
En modo campaña, Kicillof estará en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón y todavía evalúa si se sumará después a la carava por Cristina Kirchner. El acto de Kicillof comenzará a las 11.
Vie. 17.10.2025-08:13
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. Seguí leyendo acá.
Vie. 17.10.2025-07:40
La "movilización contundente" que espera el kirchnerismo para reclamar por Cristina
El peronismo prepara una “movilización contundente” para conmemorar este viernes el 80° aniversario del Día de la Lealtad, la masiva manifestación del 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación de Juan Perón que quedó como hito fundacional del movimiento.
Será con caravanas desde tres puntos de la Ciudad al departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Seguí leyendo acá .
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El dólar oficial muestra una fuerte suba pese a la intervención del Tesoro de EE.UU.
La presión sobre el dólar se mantiene al cierre de la semana, con fuertes subas en el segmento minorista tanto como en los financieros desde el inicio de la jornada. A pesar de la confirmación de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos , el interés por la divisa sigue firme entre los inversores, por la incertidumbre que genera el contexto electoral.
Al igual que en días anteriores, el mercado sigue atento a definiciones vinculadas al salvataje financiero estadounidense , que podría alcanzar los U$S40.000 millones , y a anuncios complementarios, como el acuerdo comercial con la administración de Donald Trump .
Esta mañana, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas , aseguró: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos".
Otro foco de atención será la inyección de $2 billones al sistema , derivada de que el Tesoro renovara solo el 45,7% de los vencimientos del miércoles , una medida que podría contribuir a disminuir la volatilidad de las tasas en pesos . Este jueves, la caución cerró en 20% , tras haber alcanzado un máximo de 93% .
Cómo abrió el dólar en mercado
El dólar oficial abrió este viernes con una fuerte suba de $40 al cotizar $1.465. Después de bajar, por un momento, volvió a saltar y llegó a los $1.475 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, el dólar mayorista conserva la misma cotización del cierre de ayer, en $1.395.
En cuanto a la cotización de la divisa norteamericana en el segmento financiero, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza en $1.514,15 y el MEP $1.495,73.
Por el lado del dólar blue, la cotización paralela del dólar gana cinco pesos y llega a $1.470 para la venta. Se trata del precio más alto desde el 9 de octubre, cuando se inició la intervención directa del Tesoro de EEUU en la plaza cambiaria doméstica.
Cómo están los bonos y acciones argentinas
Los bonos soberanos argentinos registran caídas promedio del 0,25% en la preapertura de Estados Unidos. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos , y tras las bajas registradas este jueves en los títulos argentinos. El índice que elabora JP Morgan subió a los 1.029 puntos (+2,50%).
Ayer, los títulos en dólares , que habían llegado a subir hasta 1% durante la jornada, cerraron con bajas de hasta 2% , lideradas por el Global 2041 y el Bonar 2035 , seguidos por el Bonar 2038 con un retroceso de 1,7% .
ADRs y Merval
Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con leves bajas en su mayoría durante la apertura de los mercados. Las caídas las encabeza Loma Negra (-0,64%) , seguido por Central Puerto (-0,52%) y Telecom (-0,52) . Entre las empresas que aparecen en verde, se encuentra Globant (1,82%).
Por su parte, el S&P Merval aún no registra operaciones significativas. En lo que va del mes, el índice líder de la bolsa local acumula incrementos de 8,8% en pesos y 12,5% en dólares .
A24.com – El dólar oficial mostró una fuerte suba pese a la intervención del Tesoro de EE.UU.
Ambito.com – Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU
Ver noticias agrupadas (2)
17/10/2025 15:41 · A24.com
El dólar oficial mostró una fuerte suba pese a la intervención del Tesoro de EE.UU.
La presión sobre el dólar se mantiene al cierre de la semana, con fuertes subas en el segmento minorista tanto como en los financieros desde el inicio de la jornada. A pesar de la confirmación de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos , el interés por la divisa sigue firme entre los inversores, por la incertidumbre que genera el contexto electoral.
Al igual que en días anteriores, el mercado sigue atento a definiciones vinculadas al salvataje financiero estadounidense , que podría alcanzar los U$S40.000 millones , y a anuncios complementarios, como el acuerdo comercial con la administración de Donald Trump .
Esta mañana, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas , aseguró: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos".
Otro foco de atención será la inyección de $2 billones al sistema , derivada de que el Tesoro renovara solo el 45,7% de los vencimientos del miércoles , una medida que podría contribuir a disminuir la volatilidad de las tasas en pesos . Este jueves, la caución cerró en 20% , tras haber alcanzado un máximo de 93% .
Cómo abrió el dólar en mercado
El dólar oficial abrió este viernes con una fuerte suba de $40 al cotizar $1.465. Después de bajar, por un momento, volvió a saltar y llegó a los $1.485 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, el dólar mayorista conserva la misma cotización del cierre de ayer, en $1.395.
Al acercarse al horario de cierre, el dólar BNA ( el "oficial") se mantenía para la venta en $1.485.
En cuanto a la cotización de la divisa norteamericana en el segmento financiero
Contado con Liquidación (CCL) cotiza en $1.520
MEP, a $1.504,07
Blue, la cotización paralela del dólar gana 10 pesos y llega a $1.475 para la venta. Se trata del precio más alto desde el 9 de octubre, cuando se inició la intervención directa del Tesoro de EEUU en la plaza cambiaria doméstica.
Dólar Mayorista, está en $1.459, es decir unos 30 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria.
Cómo están los bonos y acciones argentinas
Los bonos soberanos argentinos registraron caídas promedio del 0,25% en la preapertura de Estados Unidos. Pero con el trancurrir del día, pese a la intervención del Tesoro norteamericano y los dichos de los funcionarios de ese país, la caída de los bonos en dólares operan con bajas de hasta 4,5%. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos , y tras las bajas registradas este jueves en los títulos argentinos. El índice que elabora JP Morgan subió a los 1.029 puntos (+2,50%).
Ayer, los títulos en dólares , que habían llegado a subir hasta 1% durante la jornada, cerraron con bajas de hasta 2% , lideradas por el Global 2041 y el Bonar 2035 , seguidos por el Bonar 2038 con un retroceso de 1,7% .
ADRs y Merval
Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con leves bajas en su mayoría durante la apertura de los mercados. Las caídas las encabeza Loma Negra (-0,64%) , seguido por Central Puerto (-0,52%) y Telecom (-0,52) . Entre las empresas que aparecen en verde, se encuentra Globant (1,82%). En un promedio, las ADR de las empresas argentinas oscilan en un 2%. O están 1% arriba o bajaron un 1% sobre la cotización del día anterior.
Por su parte, el S&P Merval aún no registra operaciones significativas. En lo que va del mes, el índice líder de la bolsa local acumula incrementos de 8,8% en pesos y 12,5% en dólares .
El mercado, aquí y en Wall Street, sigue ansioso. Pese a los anuncios de inminentes "acuerdos", aún no hay nada concreto sobre ese fondo adicional de 20.000 millones de dólares para aquietar el mercado cambiario. Por ahora, eso está en manos del Tesoro de los Estados Unidos, que también volcó dólares en el CCL. El dolar mayorista, el que marca la banda cambiaria responde a esa tendencia. Por supuesto que al Tesoro de Estados Unidos, le sobra "poder de fuego" para manejar el mercado cambiario argentino.
Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU
Argentina enfrenta un escenario inédito en su convulsa historia económica: la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local. Desde el jueves 9 de octubre, esta estrategia se ha materializado en tres ocasiones —el 9, el 15 y nuevamente este jueves 16—, con montos no divulgados y resultados que reflejan una dinámica cada vez más compleja.
La primera intervención generó un impacto inmediato y sorprendente. La noticia, inesperada para los operadores, desencadenó una caída intradiaria del dólar que se prolongó al inicio de esta semana, con una depreciación superior a los $100 desde el anuncio. Sin embargo, la euforia inicial se disipó rápidamente . Para el martes, a tan solo 48 horas de la medida, el dólar dejó de ceder terreno y comenzó a repuntar.
El miércoles , la tendencia alcista se intensificó, llevando al Tesoro estadounidense a intervenir nuevamente. En esta ocasión, las ventas iniciales lograron una baja temporal, pero el mercado revirtió el movimiento en la misma jornada , cerrando con una subida del 1,47%, equivalente al nivel previo a la intervención. Ayer, jueves, el dólar escaló un 3%, y una nueva incursión del Tesoro —limitada a los últimos 15 minutos de la sesión— no evitó un avance final del 1,60%.
Dólar, intervención y presión compradora
¿Está el mercado perdiendo la razón o desafiando abiertamente al gobierno de Estados Unidos? Ninguna de las dos opciones parece ajustarse a la realidad. La clave radica en un análisis elemental de la oferta y la demanda, principios que rigen cualquier mercado, incluido el cambiario. El gobierno argentino busca anclar el dólar a un precio específico, pero a ese nivel la demanda supera con creces la oferta disponible . En un mercado libre, el precio se ajustaría al alza hasta equilibrar ambos lados de la ecuación. Sin embargo, al imponer un tope artificial, alguien debe cubrir el déficit entre lo que los compradores desean adquirir y lo que los vendedores están dispuestos a ofrecer. Para los demandantes, la identidad del proveedor —sea el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Tesoro argentino o el estadounidense— resulta irrelevante. A ese precio, la presión compradora persiste .
En Argentina, el mercado ya da por descontado que las bandas cambiarias, tal como se conocen hasta ahora, están terminadas , y por eso se observa la intensa presión sobre el tipo de cambio. Este patrón, se mantendrá al menos en las próximas seis ruedas. La demanda seguirá empujando al dólar hacia ese nivel, independientemente de quién absorba la diferencia. Si bien el Tesoro de EE. UU. dispone de la capacidad financiera para sostener esta intervención —apoyada en un rescate que ronda los u$s40.000 millones mediante un acuerdo privado con bancos internacionales—, su rol no incluye estabilizar monedas extranjeras de manera indefinida. Hasta ahora, no hay indicios en las negociaciones del rescate de que se contemple una línea específica para sostener el peso argentino.
La anomalía es evidente: el Tesoro estadounidense no puede ni debería reemplazar las funciones del BCRA ni asumir la dirección de la política cambiaria local. Este episodio, por más extraordinario que sea, subraya la urgencia de restaurar un marco de normalidad en la gestión monetaria argentina. De lo contrario, las intervenciones, por potentes que sean, podrían resultar insuficientes frente a las fuerzas de mercado.
Revés para el Gobierno: la Justicia ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad
El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca resolvió que en 24hs la ANDIS restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y pague el importe de los haberes de pensión retenidos en todo el territorio nacional. También que, hasta que no haya sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral.
Las causas que se acumularon en el juzgado catamarqueño fueron impulsadas entre otros, por la Asociación Azul, ACIJ, el CELS y por personas afectadas, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
El fallo reconoce el carácter colectivo del reclamo al señalar que las suspensiones impactaron de forma uniforme sobre miles de titulares de pensiones por invalidez laboral en todo el territorio nacional. Por ese motivo, la decisión judicial extiende la protección a todas las personas perjudicadas, sin exigir presentaciones individuales.
Asimismo, el tribunal designó como representantes del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Según la sentencia, esta representación busca asegurar “la apropiada y responsable defensa de los derechos e intereses en juego en este proceso, a la luz de la expansión de la cosa juzgada”.
Con esta resolución, el restablecimiento de las pensiones y la suspensión de nuevas auditorías se convierten en medidas urgentes destinadas a garantizar que miles de personas recuperen ingresos esenciales para sostener una vida digna.
Cronista.com – Ordenan al Gobierno restablecer todas las pensiones suspendidas: qué plazo le dio la Justicia
Cronista.com – Ordenan al Gobierno restablecer todas las pensiones suspendidas: qué plazo le dio la Justicia
Ver noticias agrupadas (2)
17/10/2025 20:18 · Cronista.com
· Mariano Beldyk
Ordenan al Gobierno restablecer todas las pensiones suspendidas: qué plazo le dio la Justicia
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca hizo lugar a una medida cautelar de alcance nacional que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir todas las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas o retenidas a partir del decreto 843/2024. La resolución, dictada en el marco del expediente "Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/acción de amparo ley 16.986 c/ cautelar", extiende la protección judicial a todos los beneficiarios afectados en el país y dispone que la agencia se abstenga de realizar nuevas auditorías hasta tanto haya una sentencia definitiva.
La decisión judicial se alcanzó en el marco de una acción de amparo que inició en la provincia del norte a la cual se adhirió la presentación de un planteo judicial ante la Justicia federal de La Plata por parte de la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) , con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
Si bien no hay una resolución de fondo sobre la cuestión, la decisión sienta un precedente único hasta el momento por tratarse de una definición que abarca los 24 distritos federales del país con la orden de restablecer las pensiones suspendidas. Hasta el momento, solo se había avanzado en esta dirección en un reducido número de provincias.
" En nuestra acción de amparo, presentada en el mes de septiembre, argumentamos que la conducta estatal había implicado una violación del debido proceso y del derecho a la protección social, a la salud y a la vida independiente de las personas con discapacidad ", explicaron desde ACIJ en un comunicado.
Y añadieron: "Sostuvimos que se había violado el deber de buena fe estatal al haber creado nuevas obligaciones para los beneficiarios y beneficiarias de estas prestaciones de manera simultánea con el inicio de la auditoría y sin impulsar medidas de difusión para que las personas conocieran el deber de actualizar sus domicilios" . De hecho, parte de los argumentos de quienes reclamaron contra el quite de sus pensiones era que no habían sido debidamente notificados por parte de ANDIS sobre la auditoría en curso.
" La suspensión de más de cien mil pensiones en los últimos meses implicó un grave avasallamiento de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, profundizando la situación de vulnerabilidad y exclusión que enfrentaron históricamente. Con esta decisión, la Justicia federal reafirmó la obligación del Estado de revertir un accionar arbitrario que puso en riesgo el derecho a una vida digna" , concluyeron lo co-patrocinantes de esta cautelar a la que pudo acceder El Cronista .
Fallo contra ANDIS: qué dice la cautelar que ordena a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad en el país
En sus siete páginas, el fallo del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, reconoce que el reclamo colectivo, encabezado por el Defensor del Pueblo y diversas asociaciones de personas con discapacidad, se encuadra dentro de los llamados "intereses individuales homogéneos", es decir, situaciones en las que cada afectado sufre un perjuicio personal, pero derivado de un mismo acto administrativo. En este caso, se trata de la suspensión masiva de pensiones por invalidez laboral aplicada por ANDIS en base al decreto 843/2024.
El juez cita como antecedente el caso " Halabi ", en el que la Corte Suprema estableció los criterios de legitimación procesal en procesos colectivos. Según esa doctrina, estos amparos pueden avanzar cuando existe "un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea". Bajo esa premisa, el magistrado sostuvo que la acción reúne los requisitos de procedencia y que los actores cuentan con legitimación para representar al colectivo afectado.
El fallo también hace hincapié en que numerosos adherentes y expedientes acumulados de distintos juzgados federales acreditaron documentalmente su interés y condición de beneficiarios. En función de ello, y en concordancia con una medida anterior dictada el 12 de septiembre de 2025, el juez resolvió extender los efectos de la cautelar "a todo el territorio nacional".
La resolución dispone expresamente que ANDIS deberá, en un plazo máximo de 24 horas, " restablecer la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas , pagar los haberes retenidos a la fecha y abstenerse de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada ". La orden incluye la prohibición de dictar nuevas suspensiones hasta que el expediente tenga sentencia firme.
Otro punto central del fallo es la definición de la " representación adecuada " del colectivo, requisito fijado por la Corte Suprema en los procesos de alcance general. En este sentido, el juez designó a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul como representantes legales del grupo, por su idoneidad y trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Ambas organizaciones podrán actuar conjunta o indistintamente en el proceso.
El magistrado fundamenta esta decisión en los lineamientos del fallo " Kersich " de la Corte Suprema, donde se advirtió que la multiplicidad de actores individuales puede volver impracticable un proceso colectivo si no se establece una representación ordenada. "La definición de representantes que protejan de forma justa y adecuada los intereses de la clase configura el pilar fundamental sobre el cual se asiente el sistema", cita el texto, apelando a doctrina judicial y académica.
El juez también dispuso que las pretensiones de los adherentes deberán canalizarse a través de los representantes designados, a fin de evitar la dispersión procesal y garantizar la defensa eficaz de los derechos en juego. Además, ordenó comunicar la medida a la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán -que ya tramita un incidente de apelación vinculado a esta causa- y al Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.
La sentencia enfatiza que la medida cautelar no implica un pronunciamiento definitivo sobre la validez del decreto 843/2024, pero sí busca "preservar los derechos fundamentales de las personas afectadas" frente a los efectos inmediatos de su aplicación. Hasta tanto haya un fallo de fondo, el objetivo es evitar que los beneficiarios vean interrumpido un ingreso que constituye, en la mayoría de los casos, su única fuente de sustento.
En su parte resolutiva, el juez reafirma: " Hacer extensivo a todo el territorio nacional la medida cautelar dictada en fecha 12 de septiembre de 2025 y, en consecuencia, ordenar a la Agencia Nacional de Discapacidad que restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas , pague los haberes adeudados y se abstenga de continuar las auditorías basadas en la normativa cuestionada" .
La decisión fue dictada el 17 de octubre de 2025 en San Fernando del Valle de Catamarca y notificada al Ministerio Público Fiscal. Con esta resolución, el magistrado refuerza el criterio de protección inmediata a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, en una causa que podría sentar un precedente relevante en materia de amparos colectivos y control judicial de políticas sociales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ordenan al Gobierno restablecer todas las pensiones suspendidas: qué plazo le dio la Justicia
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca hizo lugar a una medida cautelar de alcance nacional que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir todas las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas o retenidas a partir del decreto 843/2024. La resolución, dictada en el marco del expediente "Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/acción de amparo ley 16.986 c/ cautelar", extiende la protección judicial a todos los beneficiarios afectados en el país y dispone que la agencia se abstenga de realizar nuevas auditorías hasta tanto haya una sentencia definitiva.
La decisión judicial se alcanzó en el marco de una acción de amparo que inició en la provincia del norte a la cual se adhirió la presentación de un planteo judicial ante la Justicia federal de La Plata por parte de la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
Si bien no hay una resolución de fondo sobre la cuestión, la decisión sienta un precedente único hasta el momento por tratarse de una definición que abarca los 24 distritos federales del país con la orden de restablecer las pensiones suspendidas. Hasta el momento, solo se había avanzado en esta dirección en un reducido número de provincias.
" En nuestra acción de amparo, presentada en el mes de septiembre, argumentamos que la conducta estatal había implicado una violación del debido proceso y del derecho a la protección social, a la salud y a la vida independiente de las personas con discapacidad", explicaron desde ACIJ en un comunicado.
Y añadieron: "Sostuvimos que se había violado el deber de buena fe estatal al haber creado nuevas obligaciones para los beneficiarios y beneficiarias de estas prestaciones de manera simultánea con el inicio de la auditoría y sin impulsar medidas de difusión para que las personas conocieran el deber de actualizar sus domicilios". De hecho, parte de los argumentos de quienes reclamaron contra el quite de sus pensiones era que no habían sido debidamente notificados por parte de ANDIS sobre la auditoría en curso.
"La suspensión de más de cien mil pensiones en los últimos meses implicó un grave avasallamiento de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, profundizando la situación de vulnerabilidad y exclusión que enfrentaron históricamente. Con esta decisión, la Justicia federal reafirmó la obligación del Estado de revertir un accionar arbitrario que puso en riesgo el derecho a una vida digna", concluyeron lo co-patrocinantes de esta cautelar a la que pudo acceder El Cronista .
Fallo contra ANDIS: qué dice la cautelar que ordena a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad en el país
En sus siete páginas, el fallo del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, reconoce que el reclamo colectivo, encabezado por el Defensor del Pueblo y diversas asociaciones de personas con discapacidad, se encuadra dentro de los llamados "intereses individuales homogéneos", es decir, situaciones en las que cada afectado sufre un perjuicio personal, pero derivado de un mismo acto administrativo. En este caso, se trata de la suspensión masiva de pensiones por invalidez laboral aplicada por ANDIS en base al decreto 843/2024.
El juez cita como antecedente el caso " Halabi ", en el que la Corte Suprema estableció los criterios de legitimación procesal en procesos colectivos. Según esa doctrina, estos amparos pueden avanzar cuando existe "un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea". Bajo esa premisa, el magistrado sostuvo que la acción reúne los requisitos de procedencia y que los actores cuentan con legitimación para representar al colectivo afectado.
El fallo también hace hincapié en que numerosos adherentes y expedientes acumulados de distintos juzgados federales acreditaron documentalmente su interés y condición de beneficiarios. En función de ello, y en concordancia con una medida anterior dictada el 12 de septiembre de 2025, el juez resolvió extender los efectos de la cautelar "a todo el territorio nacional".
La resolución dispone expresamente que ANDIS deberá, en un plazo máximo de 24 horas, " restablecer la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas , pagar los haberes retenidos a la fecha y abstenerse de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada ". La orden incluye la prohibición de dictar nuevas suspensiones hasta que el expediente tenga sentencia firme.
Otro punto central del fallo es la definición de la " representación adecuada " del colectivo, requisito fijado por la Corte Suprema en los procesos de alcance general. En este sentido, el juez designó a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul como representantes legales del grupo, por su idoneidad y trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Ambas organizaciones podrán actuar conjunta o indistintamente en el proceso.
El magistrado fundamenta esta decisión en los lineamientos del fallo " Kersich " de la Corte Suprema, donde se advirtió que la multiplicidad de actores individuales puede volver impracticable un proceso colectivo si no se establece una representación ordenada. "La definición de representantes que protejan de forma justa y adecuada los intereses de la clase configura el pilar fundamental sobre el cual se asiente el sistema", cita el texto, apelando a doctrina judicial y académica.
El juez también dispuso que las pretensiones de los adherentes deberán canalizarse a través de los representantes designados, a fin de evitar la dispersión procesal y garantizar la defensa eficaz de los derechos en juego. Además, ordenó comunicar la medida a la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán -que ya tramita un incidente de apelación vinculado a esta causa- y al Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.
La sentencia enfatiza que la medida cautelar no implica un pronunciamiento definitivo sobre la validez del decreto 843/2024, pero sí busca "preservar los derechos fundamentales de las personas afectadas" frente a los efectos inmediatos de su aplicación. Hasta tanto haya un fallo de fondo, el objetivo es evitar que los beneficiarios vean interrumpido un ingreso que constituye, en la mayoría de los casos, su única fuente de sustento.
En su parte resolutiva, el juez reafirma: " Hacer extensivo a todo el territorio nacional la medida cautelar dictada en fecha 12 de septiembre de 2025 y, en consecuencia, ordenar a la Agencia Nacional de Discapacidad que restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas , pague los haberes adeudados y se abstenga de continuar las auditorías basadas en la normativa cuestionada" .
La decisión fue dictada el 17 de octubre de 2025 en San Fernando del Valle de Catamarca y notificada al Ministerio Público Fiscal. Con esta resolución, el magistrado refuerza el criterio de protección inmediata a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, en una causa que podría sentar un precedente relevante en materia de amparos colectivos y control judicial de políticas sociales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Argentinos Juniors vs Newell's Old Boys, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo
Nicolás Diez, DT de Argentinos. Foto de: Jorge Junes / Prensa Arg Jrs
Argentinos Juniors recibe este viernes a Newell's Old Boys de Rosario en el estadio Diego Armando Maradona por la decimotercera jornada de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Felipe Viola y con Álvaro Carranza en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Fuente: Liga Profesional de Fútbol
Clarin.com – Lanús vs Godoy Cruz, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Racing Club vs Aldosivi, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional: minuto a minuto, en directo
Ver noticias agrupadas (2)
17/10/2025 17:03 · Clarin.com
Lanús vs Godoy Cruz, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo
Mauricio Pellegrino, entrenador de Lanús. Foto de: AP Photo/Bruna Prado
Lanús recibe este viernes a Godoy Cruz en el Estadio Ciudad de Lanús por la decimotercera jornada de la Zona B del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Pablo Giménez y con Gastón Monsón Brizuela en el VAR, es transmitido por ESPN Premium.
En un duelo de opuestos, el Granate busca hacerse fuerte de local y quedarse con la punta de su zona, mientras que el Tomba necesita sumar puntos para la tabla anual en la lucha por no descender.
Fuente: Liga Profesional de Fútbol
Racing Club vs Aldosivi, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional: minuto a minuto, en directo
Gustavo Costas, entrenador de Racing. Foto: Pedro Lázaro Fernández
Racing recibe este viernes a Aldosivi en el estadio Presidente Perón por la decimo tercera jornada de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Sebastián Zunino y con Diego Ceballos en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Fuente: Liga Profesional de Fútbol
Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre
Los mayores de 70 años no están obligados a votar en Argentina.
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar este domingo 26 de octubre. En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral.
En este sentido, quienes tengan la obligación de sufragar y no asistan deberán presentar un certificado que justifique su ausencia para evitar ser incluidos en el Registro de Infractores.
Existen varias excepciones, pero en el caso de que la justificación sea rechazada, el ciudadano deberá abonar una multa . En Argentina, los mayores de 18 años y menores de 70 están obligados a votar.
De acuerdo con el sitio web del Gobierno argentino, los electores que no hayan emitido su voto podrán regularizar su situación a través de la plataforma infractores.padron.gob.ar.
El certificado por ausentarse en las elecciones debe presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección , es decir, si no votaste en las elecciones del 26 de octubre, la fecha límite para presentarlo será el 25 de diciembre.
Los mayores de 70 años no están obligados a votar en Argentina. Foto: EFE.
Al finalizar el procedimiento en la página web, la gestión quedará sujeta a verificación y, de corresponder, se procederá a validar la justificación.
En el caso de que la persona haya asistido a votar sin una justificación válida deberá pagar una sanción económica. A continuación, el paso a paso para pagar la multa por no votar en las elecciones nacionales :
Online: con tarjeta de débito o billeteras virtuales.
Presencial: imprimiendo la boleta para abonar en Rapipago, Pago Fácil o en el Banco Nación.
Según el artículo 137 de la Ley Electoral, quienes tengan entre 18 y 70 años y no justifiquen su ausencia con un motivo válido ante la Junta Electoral serán sancionados con una multa que va de $50 a $500 . El dinero recaudado de la multa será "destinado al fomento de la educación común en los respectivos distritos".
Cuando finalice el escrutinio definitivo, la Junta Electoral enviará la lista de infractores a los síndicos fiscales, quienes deberán encargarse de iniciar las acciones correspondientes.
Clarin.com – De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre
Clarin.com – ¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
Ver noticias agrupadas (2)
17/10/2025 13:31 · Clarin.com
De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre
Multa por no votar: de cuánto es la multa por no votar en las Elecciones 2025 en Argentina
El domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales. Pero quienes decidan no hacerlo sin una causa justificada deberán afrontar una consecuencia concreta: una multa económica y posibles restricciones administrativas.
El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años , según el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) . No presentarse a votar implica quedar automáticamente registrado en el Padrón de Infractores, un listado que la Justicia Electoral actualiza en cada elección.
Para regularizar su situación, los ausentes deberán presentar un justificativo válido; por ejemplo, enfermedad o encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, o abonar la multa correspondiente, cuyo monto va de $1.000 a $2.000, según la cantidad de veces que se haya faltado a las urnas.
¿Cuáles son las multas por no ir a votar en las Elecciones 2025?
El valor exacto depende del historial de inasistencias: cuantas más ausencias, mayor la penalidad. Además, quienes no paguen ni justifiquen la falta pueden enfrentar restricciones para realizar trámites en organismos públicos o asumir cargos durante un año, hasta que regularicen su situación.
Aunque el monto de la multa no es elevado, los especialistas coinciden en que la sanción funciona como un recordatorio del carácter obligatorio del voto en la Argentina y del compromiso ciudadano con la democracia.
¿Cómo se paga la multa por no votar en las elecciones 2025?
Una vez superado el plazo de 60 días , el ciudadano figura como infractor.
¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre?
Elecciones 2025: ¿es obligatorio votar?
El domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional . Pero antes de llegar al cuarto oscuro, una duda se repite en cada elección: ¿es obligatorio votar o puedo no ir?
La respuesta está en la Ley 19.945 del Código Electoral Nacional , que regula el voto en Argentina desde hace más de medio siglo. Según la norma, el sufragio es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años al día del comicio.
Quienes estén dentro de ese rango y no se presenten a votar sin una justificación válida pueden enfrentar multas económicas y ser incorporados al Registro Nacional de Infractores, lo que puede traer restricciones para realizar trámites públicos o asumir cargos durante un período determinado.
En cambio, el voto es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70. En esos casos, no hay sanciones ni obligación de justificar la ausencia en caso de no asistir.
Quienes estén obligados a votar y no lo hagan sin una justificación válida, pueden ser sancionados económicamente y quedar registrados como infractores.
El Código Electoral también contempla otras excepciones que pueden justificar la inasistencia, como razones de salud o encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación; siempre que se acredite formalmente ante la Justicia Electoral.
Si tenés entre 18 y 70 años, el voto del 26 de octubre es obligatorio . Para el resto, es un derecho voluntario. Pero en todos los casos, participar sigue siendo la herramienta más directa para incidir en el rumbo político del país.
Los ciudadanos que no asistan a votar sin una justificación aceptada por la Justicia Electoral , y estén obligados por ley a hacerlo, serán incluidos en el Registro de Infractores.
Además del monto económico, la legislación prevé otras consecuencias. Por ejemplo, durante un año los infractores no podrán realizar trámites ante organismos públicos nacionales, provinciales o municipales, como renovar el pasaporte, tramitar un subsidio o firmar contratos con el Estado.
Cuáles son las sanciones adicionales en caso de no votar.
Una sanción adicional es que, según el artículo 18 del Código Electoral, quien figure en el Registro de Infractores no puede ser designado para cargos o empleos públicos por un período de tres años desde la fecha de la elección en la que se ausentó.
Por otro lado, el Código también contempla situaciones en las que no votar está justificado : personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, ciudadanos a más de 500 km del lugar de votación, o personal de organismos o servicios que deban cumplir funciones ese día.
La justificación del no voto puede hacerse por internet, ingresando en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, dentro de los 60 días corridos posteriores al día de la elección. También puede realizarse de forma presencial en la Secretaría Electoral correspondiente.
REGISTRO DE INFRACTORES AL DEBER DE VOTAR.
Si el votante prefiere abonar la multa y regularizar su situación, podrá hacerlo también desde ese sitio o dirigiéndose a la sede de la Secretaría Electoral de su distrito. Una vez hecho el pago, su nombre será removido del Registro de Infractores.
Dos rincones de Argentina quedaron entre los mejores pueblos turísticos del mundo en 2025: dónde están y por qué los eligieron
Carlos Pellegrini (provincia de Corrientes) y Maimará (Jujuy), entre los mejores pueblos turísticos de 2025 según la ONU. Fotos Shutterstock
Dos pueblos de la Argentina quedaron seleccionados en la lista de los mejores pueblos turísticos de 2025 , que realiza anualmente ONU Turismo. Se trata de Colonia Carlos Pellegrini , en Corrientes, y de Maimará , en Jujuy.
El anuncio se hizo este viernes en la ciudad de Huzhou, en China. La lista incluye 52 pueblos de todo el mundo, destacados por su interés turístico. Se habían presentado 270 candidaturas .
Además, otros dos pueblos argentinos quedaron seleccionados para participar en el Programa de Mejora.
El reconocimiento, que va por su quinta edición, busca alentar el turismo rural. Destaca las localidades con "activos culturales y naturales acreditados, un compromiso con la preservación de los valores comunitarios y un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en las dimensiones económica, social y ambiental", según los organizadores.
Además de las dos localidades argentinas, en América del Sur fueron reconocidos pueblos de Brasil, Colombia y Ecuador.
Este pueblo está ubicado en el centro de la provincia de Corrientes. Sus orígenes se remontan a 1923 y actualmente tiene una población de 1.113 habitantes.
Colonia Carlos Pellegrini forma parte de la Reserva Natural del Iberá, su principal atractivo turístico, destacado por la ONU.
Un carpincho en los Esteros Del Iberá, a la altura de Colonia Carlos Pellegrini. Foto Shutterstock
"Este destino se ha convertido en un referente de turismo de naturaleza y conservación durante más de 15 años", subrayaron desde la organización de Turismo de las Naciones Unidas. Apuntaron a sus "cielos nocturnos prístinos" y a su "santuario cultural".
La ONU enfatizó tres aspectos. Uno de ellos es la "reintroducción de especies en peligro de extinción" . Dieron como ejemplo la devolución del jaguar, el oso hormiguero y el pecarí de collar a su hábitat natural, en un trabajo en el que participan antiguos pobladores locales que son ahora guías y guardaparques. "En este proceso, la comunidad se convierte en un actor clave en la protección de su patrimonio natural, demostrando al mundo que es posible construir un futuro próspero sin renunciar al pasado", explicaron desde Naciones Unidas.
Los otros dos aspectos que destacaron el programa de empoderamiento de mujeres locales como guías de turismo, y los sabores y artesanías del Iberá.
El Parque Provincial Iberá, en Colonia Carlos Pellegrini. Foto Shutterstock
Las mujeres lideran recorridos que "revelan costumbres, historias y conocimientos locales que enriquecen la experiencia del visitante, fomentando un auténtico intercambio cultural". Y la red de chefs y artesanos elevó la identidad "gastronómica y artesanal, rescatando conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación".
Si Colonia Carlos Pellegrini se destaca por la riqueza cultural y la fauna y flora típica del Iberá, Maimará brilla por "los colores y la tradición" de la Quebrada de Humahuaca.
"Fusiona tradiciones ancestrales con paisajes majestuosos", apuntó la ONU sobre este pueblo localizado en Tilcara, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y con 4.000 habitantes.
"Sus fértiles valles producen frutas, verduras y flores que se nutren del riego fluvial, mientras que los viñedos de gran altitud ofrecen un terroir único para los vinos locales", añade la oficina de Turismo de Naciones Unidas.
ONU Turismo destacó los colores y la gastronomía de Maimará. Foto Shutterstock
También señala las celebraciones de Pachamama y el Día de Todos los Santos. "Este modelo de turismo sostenible salvaguarda el patrimonio cultural a la vez que genera desarrollo económico inclusivo, fortaleciendo la identidad de Maimará y compartiéndola con el mundo", resumen los organizadores.
Incluyen tres puntos centrales para reconocer a Maimará como uno de los mejores pueblos turísticos de 2025.
" Hospitalidad agrícola arraigada en la tierra" , es el primer aspecto que valoran desde la ONU. Y profundizan: "Los agricultores locales reciben a los visitantes en sus hogares, ofreciéndoles experiencias auténticas de la vida cotidiana: cosechando, cuidando animales, preparando platos tradicionales y compartiendo sus ritmos agrícolas. Estos encuentros fomentan conexiones reales entre los visitantes y el estilo de vida local".
Maimara, entre los mejores pueblos turísticos de Argentina.
El segundo punto es la gastronomía . "A través del recién inaugurado mercado peatonal 'Sabores y Saberes', inaugurado en enero de 2025, los visitantes disfrutan de platos tradicionales, bebidas regionales y espectáculos en vivo que reflejan el espíritu de la Quebrada. Este espacio innovador integra infraestructura, capacitación y orgullo cultural, impulsando a los emprendedores locales y enriqueciendo la experiencia del visitante con una auténtica calidez", explican.
Y el tercer aspecto que evalúan es que Maimará está "contribuyendo a forjar el futuro del ecoturismo" , con energía limpia y transformación digital. Apuntan al Tren Solar de la Quebrada y una red de marcadores cerámicos con QR que dan acceso a "mapas, historia e información sobre servicios locales, todo sin necesidad de papel".
Además de Colonia Carlos Pellegrini y Maimará, otros seis pueblos argentinos se habían postulado para quedar en la lista "Best Tourism Villages".
Fueron Uspallata (Mendoza), Famatina (La Rioja), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta) y Saldungaray (Buenos Aires).
San Javier y Yacanto fue seleccionado en el Programa de Mejora, que apoya a pueblos con alto potencial para cumplir con los criterios de reconocimiento, "ayudándolos a mejorar en áreas identificadas como débiles durante la evaluación", según la categorización de ONU Turismo.
San Javier y Yacanto, Córdoba. Foto Turismo Córdoba
En tanto, en años anteriores fueron reconocidos en el programa "Best Tourism Villages" Caspalá (Jujuy, en 2021), Trevelin y Gaiman (Chubut, ambos 2024), La Carolina (San Luis, 2023), Villa Tulumba (Córdoba, 2024) y Caviahue-Copahue (Neuquén, 2024).
Cronista.com – Los dos pueblos argentinos elegidos entre los más lindos del mundo
Cronista.com – El FMI puso a la Argentina "entre los mejores de su clase", pero le dejó dos advertencias a Milei
Ver noticias agrupadas (2)
17/10/2025 13:21 · Cronista.com
Los dos pueblos argentinos elegidos entre los más lindos del mundo
Dos pueblos argentinos fueron distinguidos en la edición 2025 de ' Best Tourism Villages ', una iniciativa organizada por la ONU Turismo en la que participaron 270 candidatos de 65 países del mundo.
El anuncio fue realizado este jueves por la antes llamada Organización Mundial del Turismo en una ceremonia desarrollada en Huzhou, provincia de Zhejiang, China.
Esta iniciativa global busca reconocer a aquellas comunidades ubicadas en entornos rurales que se destacan por preservar y promover sus valores culturales, naturales y su estilo de vida .
La edición 2025 tuvo como candidatos argentinos a las localidades de Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza).
Los dos pueblos argentinos elegidos entre los más lindos del mundo
El reconocimiento de ONU Turismo valora a las comunidades rurales que logran preservar su patrimonio cultural y natural mientras promueve el turismo responsable. En esta edición, Argentina fue representada por ocho localidades, pero Maimará (Jujuy) y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) fueron las únicas que obtuvieron la distinción máxima.
Además, San Javier y Yacanto (Córdoba) obtuvo el premio correspondiente al Programa Upgrade .
Ubicada a 362 kilómetros de la capital correntina, se encuentra en el corazón de la provincia con tan solo 1.120 habitantes.
Enclavada a orillas de la majestuosa Laguna Iberá, se ha consolidado como el principal portal de acceso a los Esteros del Iberá, el humedal más grande de Argentina (1.300.000 hectáreas), y transformado en uno de los destinos más representativos del turismo de naturaleza en Argentina.
Maimará es un pueblo agrícola ubicado a solo 77 kilómetros de la capital jujeña, a 19 de Purmamarca y a 8 de Tilcara. Se alza como una joya cultural y paisajística dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Con una población de unos 3.500 habitantes, este pintoresco pueblo conjuga la fuerza de las tradiciones ancestrales con una naturaleza imponente, dada por la Paleta del Pintor, una espectacular formación montañosa multicolor atravesada por el río Grande que puede verse desde distintos ángulos del pueblo.
San Javier y Yacanto, en Córdoba, también fue distinguido
En plena región de Traslasierra, a 184 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este encantador pueblo de casi 3.000 habitantes.
San Javier y Yacanto está ubicado al pie del majestuoso cerro Champaquí, el punto más alto de la provincia con 2.790 metros, y el 80% de su territorio está cubierto por bosque nativo.
Un gran distintivo de esta localidad es que conviven viejas tradiciones criollas y serranas con la arquitectura inglesa.
¿Qué otros pueblos argentinos han sido elegidos entre los más lindos del mundo?
La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo tiene como objetivo distinguir cada año a aquellos "pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos", que destaquen su forma de preservar y promover sus valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad en todos sus aspectos: económicos, sociales y ambientales.
Desde su primera edición en 2021, Argentina ha postulado diversos pueblos que invitan a los turistas a disfrutar del contacto directo con la naturaleza y la cultura.
En la edición 2024 , Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) fueron los ganadores, mientras que Campo Ramón (Misiones) obtuvo el Programa Upgrade.
En 2023 La Carolina (San Luis) fue el ganador, y en 2021 , Caspalá (Jujuy). En 2022 se seleccionó a Trevelin (Chubut) para el programa Upgrade, localidad que dos años después resultó ganadora.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El FMI puso a la Argentina "entre los mejores de su clase", pero le dejó dos advertencias a Milei
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó hoy su informe del desempeño de los países denominados del "hemisferio occidental". Comprende a los países latinoamericanos, entre ellos a la Argentina.
Aunque el organismo multilateral alertó sobre menores expectativas en algunas variables clave (PBI, inflación, balanza comercial y desempleo), Argentina sigue siendo uno de los países más elogiados por el FMI . De hecho, en el informe es el único al que se le dedica un análisis en particular.
Sin embargo, las restricciones cambiarias recientes -como la imposibilidad de operar dólar oficial y MEP en una ventana de tiempo-, son señaladas como algo que parece no haber gustado. También hay pedidos para mejorar la "gobernanza" , que fue visto como un pedido para ampliar la base de sustentación política del Gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI durante la semana pasada. Hoy termina la asamblea semestral del FMI y el Banco Mundial en Washington. Hasta el jueves, no se habría realizado un nuevo encuentro entre ambos.
El FMI viene alentando a Argentina y aplaude el apoyo de Estados Unidos. Georgieva intercambió varios elogios con Bessent en tuits sobre la colaboración con Argentina.
Las tendencias
El FMI aborda a Latinoamérica en su conjunto y va señalando tendencias, como la desaceleración de la inflación y menor crecimiento económico de países exportadores de cereales, debido a la caída de precios de los mismos. Argentina es puesto como un ejemplo de ambas tendencias .
El organismo multilateral le prestó u$s 20.000 millones a Argentina en abril. Su staff hizo una revisión del desempeño del país en agosto, y aprobó lo visto hasta ese momento.
El organismo encabezado por Kristalina Georgieva marca varios aciertos .
Desde diciembre de 2023, "la administración de Milei ha implementado un ambicioso paquete de reformas" orientadas al mercado para impulsar la productividad y el crecimiento. Las reformas se han centrado en eliminar barreras arraigadas en el comercio, reducir regulaciones estrictas en los mercados financiero, de productos y laboral, y llevar a cabo cambios en la gobernanza.
Advierten que "Argentina ha enfrentado obstáculos estructurales sustanciales para su crecimiento, que empeoraron durante 2010-2022, debidos a controles de precios, de tasas y de operaciones con monedas extranjeras. También tuvo regulaciones rígidas en los mercados de productos y laborales que desincentivaron el empleo formal y elevaron el costo de hacer negocios . La tercer pata de estos problemas fue el "deterioro en la calidad regulatoria, la eficacia gubernamental y en la gobernanza y transparencia en general".
Entre los puntos que ponderan está la liberalización del mercado .
"Para potenciar el comercio y la competencia, la administración de Milei ha reducido numerosas barreras arancelarias y no arancelarias, muchas de ellas altamente discrecionales. Además, se han flexibilizado la mayoría de las restricciones cambiarias, aunque algunas fueron reintroducidas recientemente, y se simplificaron los procedimientos aduaneros mediante digitalización, alineando mejor las regulaciones con las normativas internacionales", expresan.
De esa forma, parecen señalar que las restricciones "reintroducidas" no parecen estar en el manual de las mejores prácticas para el FMI.
También aplauden la " d esregulación financiera". " Para fomentar el crédito y la inversión, así como mejorar la transmisión de la política monetaria, se eliminaron controles de tasas de interés sobre préstamos y depósitos, y se introdujeron nuevos instrumentos financieros. El regulador del mercado de valores cambió su enfoque hacia una supervisión posterior a la emisión más amigable con los mercados, haciendo que los mercados de capital sean más accesibles", detallan.
Otros aspectos que resaltan son la d esregulación del mercado de productos. "Para eliminar distorsiones, reducir cargas administrativas y fortalecer la competencia, se derogaron o modificaron más de 1,000 regulaciones en sectores clave como petróleo, gas, minería, electricidad, transporte, retail y bienes raíces", describen.
Una tendencia similar observan en la m odernización del mercado laboral : "Como primer paso para flexibilizar el mercado laboral, se actualizaron regulaciones que permiten negociaciones colectivas sectoriales, se simplificó el sistema tributario para trabajadores independientes y se extendieron los períodos de prueba para nuevas contrataciones".
Transformación del Estado
"Para optimizar la eficiencia del Estado, reducir la intervención y mejorar la transparencia, se emitieron numerosas regulaciones que permiten agilizar las entidades públicas, cerrar fondos fiduciarios y convertir empresas estatales en sociedades anónimas antes de su privatización. También se modernizaron procesos administrativos y se implementó una reforma del empleo público", describe el trabajo sobre Argentina.
"Tras la expiración de los poderes delegados en julio de 2025, la administración lanzó la iniciativa " Cero Burocracia " para eliminar aún más trámites administrativos y recoger aportes del público y del sector privado destinados a reducir las cargas regulatorias. Se consideran esfuerzos adicionales de reforma en los mercados laborales y la política fiscal como esenciales para afrontar la informalidad y potenciar la productividad", puntualizan.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que, si estas reformas se mantienen y profundizan, podrían generar ganancias significativas a mediano plazo, abriendo la economía argentina, mejorando la calidad y previsibilidad del marco regulatorio y fiscal, y simplificando los procedimientos administrativos. No obstante, estos avances deberán complementarse con esfuerzos para fortalecer la gobernanza y cerrar brechas en infraestructura y habilidades clave
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El FMI volvió a pedirle a la Argentina que acumule reservas y destacó la baja de la inflación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a enviar un mensaje al Gobierno argentino: es necesario seguir acumulando reservas. Durante una conferencia de prensa brindada este viernes por el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y su subdirector, Nigel Chalk, el organismo remarcó que el país debe mantener una política fiscal sólida y fortalecer la gestión monetaria para sostener la estabilidad económica.
La presentación formó parte de las reuniones anuales del FMI, en las que también se dieron a conocer las perspectivas económicas para la región. En el caso de la Argentina, el Fondo redujo su proyección de crecimiento del 5,5% al 4,5% para este año , marcando una revisión a la baja de un punto porcentual.
“ Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital”, señaló el FMI en su comunicado.
El FMI pide un plan macroeconómico consistente
Durante la conferencia, Nigel Chalk, quien asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental a fin de mes, explicó que el Fondo espera que el país mantenga un conjunto coherente de políticas macroeconómicas.
Nigel Chalk asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI a partir de noviembre. Hasta ahora se desempeñaba como subdirector. (Foto: REUTERS)
“Esto incluye políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en la Argentina”, sostuvo Chalk.
Además, el funcionario destacó el trabajo conjunto con el Tesoro de Estados Unidos y los organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID, en apoyo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. “ El apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a mantener los mercados y complementará el programa respaldado por el FMI. Hemos estado muy involucrados con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina”, agregó.
El FMI celebró la desaceleración de la inflación
El Fondo Monetario prevé que la inflación cierre 2025 en torno al 28% , un dato que considera positivo en el marco del programa de estabilización. “ El país seguirá avanzando para frenar la inflación , a pesar de la reciente depreciación del peso”, indica el documento difundido este viernes.
El informe también valoró que la inflación subyacente continúa descendiendo y que la actividad económica muestra una desaceleración moderada, influida por las “ incertidumbres relacionadas con las elecciones ”.
Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)
El FMI destacó las reformas impulsadas por la gestión de Javier Milei, que apuntan a reducir la burocracia, liberalizar el comercio y modernizar el Estado. En ese sentido, el organismo consideró “vital” que la Argentina continúe en esa dirección y profundice las transformaciones estructurales. “ Se considera vital intensificar las reformas de los mercados laborales y la política fiscal para abordar la informalidad e impulsar la productividad”, advirtió el Fondo.
El reporte agrega que, si estas medidas se mantienen, podrían generar beneficios a mediano plazo, como la apertura de la economía , una mayor previsibilidad en el régimen fiscal y regulatorio, y la simplificación de los procedimientos administrativos.
Una mirada optimista, pero con condiciones
En su diagnóstico general, el FMI mantiene una postura de optimismo cauteloso: reconoce los avances logrados por la administración Milei, pero insiste en que la consolidación fiscal, la acumulación de reservas y las reformas estructurales serán claves para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido.
Kristalina Georgieva y Luis Caputo en el Fondo Monetario Internacional, (Washington, Estados Unidos)
“El financiamiento del programa respaldó la transición hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de restricciones al mercado de divisas”, indicó el organismo. De esta forma, el FMI ratifica su apoyo al país, aunque condiciona el progreso a que se mantenga una disciplina fiscal estricta y un marco monetario previsible, pilares que, según el Fondo, permitirán restaurar la confianza y mejorar el acceso a los mercados internacionales.
Ambito.com – En un contexto regional complejo, el FMI insiste en que la Argentina acumule reservas
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 15:18 · Ambito.com
· Liliana Franco
En un contexto regional complejo, el FMI insiste en que la Argentina acumule reservas
“La economía mundial enfrenta importantes cambios de políticas y shocks persistentes en medio de una incertidumbre inusualmente alta. En este contexto, se espera que el crecimiento en América Latina y el Caribe se vea afectado por diferentes exposiciones al comercio global y a la dependencia de las remesas, las materias primas y los mercados globales de capital”. Así lo señala el informe Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) referidas al Hemisferio Occidental dado a conocer este viernes en Washington.
El documento pondera las reformas estructurales que está llevando la presidencia de Javier Milei y anticipa un crecimiento del PIB argentino de 4,5% para el año en curso con una inflación de 28%. También advierte que “se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
El Fondo destaca que “desde diciembre de 2023, la administración Milei ha implementado un ambicioso paquete de medidas orientadas al mercado, reformas para impulsar la productividad y el crecimiento” . Señala que estas reformas se han centrado en eliminar barreras arraigadas en el comercio, levantando estrictas regulaciones financieras, de productos y del mercado laboral, y promulgando cambios en la gobernanza.
Sostiene que Argentina ha enfrentado importantes impedimentos estructurales al crecimiento que empeoraron durante el período 2010-22 como resultado de restricciones estrictas y altos precios, tasas de interés y divisas, controles monetarios y regulaciones en el mercado laboral que desalentaron el empleo formal y aumentaron el costo de hacer negocios junto con un deterioro de la calidad regulatoria, la eficacia gubernamental y la gobernanza y transparencia generales.
Entre las medidas del Gobierno identifica las referidas a la liberación comercial . Puntualiza que la gestión Milei ha reducido numerosas (y altamente discrecionales) tarifas y barreras comerciales no arancelarias, alivió la mayoría de las restricciones cambiarias (aunque algunas se reintrodujeron recientemente), los procedimientos fueron aduaneros simplificados a través de la digitalización y regulaciones mejor alineadas con normas internacionales.
También rescata un nuevo régimen de inversiones (RIGI) ha garantizado compromisos por más de u$s15 mil millones en inversión extranjera directa, principalmente en energía y minería.
Otro de los capítulos a los que se refiere es la desregulación financiera . Para fomentar el crédito y la inversión, así como mejorar la transmisión de la política monetaria, se eliminaron los controles de las tasas de interés sobre préstamos y depósitos y se introdujeron nuevos instrumentos financieros. El regulador de valores cambió su enfoque hacia una supervisión posterior a la emisión favorable al mercado, haciendo que los mercados de capital sean más accesibles.
En cuanto a la desregulación del mercado de productos, para eliminar las distorsiones del mercado, reducir las cargas administrativas y mejorar la competencia, se derogaron o modificaron más de 1.000 regulaciones en sectores clave como el petróleo, el gas, la minería, la electricidad, el transporte, el comercio minorista y el sector inmobiliario.
Como primer paso hacia la mejora de la flexibilidad del mercado laboral , se actualizaron las regulaciones para permitir la negociación colectiva sectorial, simplificar el sistema tributario para los trabajadores independientes y extender los períodos de prueba para las nuevas contrataciones.
Para racionalizar el Estado, aumentar la eficiencia, reducir la intervención y mejorar la transparencia, se emitieron numerosas regulaciones que permitieron la racionalización de las entidades públicas, el cierre de fondos fiduciarios y la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas antes de su privatización. También se modernizaron los procesos administrativos y se puso en marcha una reforma de la función pública.
Tras la expiración de los poderes ejecutivos delegados en julio de 2025, el documento del Fondo recuerda que la administración ha lanzado la Iniciativa de “burocracia cero” para reducir los trámites y recopilar opiniones del público para reducir las cargas regulatorias.
El organismo considera vitales esfuerzos adicionales para reformar los mercados laborales y la política fiscal para abordar la informalidad y aumentar la productividad. El FMI considera que, si se mantienen y profundizan estas reformas, se podrían generar ganancias significativas a mediano plazo al abrir la economía argentina, mejorar la calidad y previsibilidad del régimen regulatorio y tributario, y la racionalización de los procedimientos administrativos .
Asimismo, entiende que estas políticas deberán complementarse con esfuerzos para abordar las debilidades de gobernanza.
Con relación al programa vigente entre el Gobierno argentino y el organismo, sostiene que el Servicio Ampliado del Fondo ha apoyado la transición a un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias.
El Fondo evalúa que “la inflación subyacente anual continúa cayendo gradualmente , mientras que la actividad se ha suavizado más recientemente, lo que también refleja shocks e incertidumbres relacionados con las elecciones” .
También advierte que “se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
El Fondo ahora proyecta que el crecimiento del PIB se moderará desde alrededor del 4,5% este año al 4% en 2026, en tanto que la inflación anual caerá de alrededor del 28% a finales de 2025 a alrededor del 7-12% a finales de 2026.
Desaceleración
Para América Latina y el Caribe, el Fondo espera que la actividad se desacelere en medio de los efectos indirectos de los cambios de políticas globales y la persistente incertidumbre. También observa que continúa el proceso de desinflación, pero considera la convergencia hacia los objetivos probablemente llevará más tiempo de lo previsto anteriormente en algunos países.
Reseña que el crecimiento económico durante el primer semestre del año se mantuvo relativamente estable en la región. La contribución de las exportaciones al crecimiento aumentó, ya que los volúmenes de ventas externas crecieron a la par de las tendencias mundiales. Esto refleja sólidas exportaciones de cobre y manufacturas (Chile, México) y mayores exportaciones asociadas con una fuerte producción agrícola en varios países (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay).
Por el contrario, la contribución del consumo privado al crecimiento disminuyó en algunas economías grandes (Brasil, México), aunque todavía mostró fortaleza en otros países (Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay), ya que los mercados laborales y el crecimiento del crédito al consumo se mantuvieron relativamente fuertes.
El FMI proyecta que el crecimiento en América Latina y el Caribe será del 2,4% en el año en curso y se moderará al 2,3% en 2026 . También espera que la inflación en la región (excluyendo Argentina y Venezuela) se mantenga prácticamente estable en 4,3% en 2025 retomando su tendencia a la baja hasta alcanzar el 3,5% en 2026.
A 14 años de la muerte de Ringo, el hijo de Juana Viale, Gonzalo Valenzuela contó la verdad de lo que pasó
Pasaron ya 14 años desde aquel doloroso 25 de mayo de 2011 , pero el recuerdo sigue intacto . Gonzalo Valenzuela volvió a hablar, con el corazón en la mano, sobre la muerte de Ringo , el hijo que tuvo junto a Juana Viale , y por primera vez se animó a contar detalles desconocidos de aquella tragedia que marcó sus vidas para siempre.
El actor chileno fue invitado al programa “De tú a tú” , conducido por Martín Cárcamo , y allí se abrió como nunca antes. Entre silencios y emociones contenidas, habló de la pérdida, del amor y del duelo que todavía, más de una década después, lo acompaña.
En el ciclo, conocido por su tono íntimo y sus entrevistas profundas, Valenzuela relató cómo vivió aquel día y qué sintió al enfrentarse nuevamente con la muerte, algo que, según confesó, ha estado presente en su vida desde joven.
“Yo tengo una relación con la muerte, cercana... Y no le tengo miedo, la respeto. Cuando pasó lo de Ringo fue durísimo”, comenzó diciendo el actor, conmovido.
Recordó que ya había perdido a un hermano y, poco después, a sus padres. Sin embargo, nada lo había preparado para el dolor de perder un hijo .
“Eso te quiebra de una forma que no se explica con palabras” , agregó.
Con voz serena, Gonzalo relató por primera vez lo ocurrido aquel 25 de mayo de 2011 , cuando Juana cursaba los últimos días de embarazo. “Murió en el parto. Nosotros vivíamos en Del Viso, a unos 40 minutos de Buenos Aires, y nos vinimos... Fue una negligencia médica absolutamente ”, reveló.
Según su testimonio, aquel día Juana comenzó con contracciones cada vez más seguidas, pero la partera insistía en que no era necesario ir a la clínica.
“La veía a Juana metida en la tina, con contracciones muy seguidas. La partera me decía que no fuéramos, que podíamos ir mañana, que tranquilos. Me mandó a comprar unos remedios. Fui, los compré, los tomó… pero seguía igual. Entonces dije ‘no más’ y nos subimos al auto así como estábamos. Llegamos a Buenos Aires, pero diez minutos tarde ”, relató con el alma en un hilo.
Y agregó, visiblemente emocionado: “Con tantas contracciones, el bebé se había hecho caca adentro… Fue terrible”.
En medio del dolor, Valenzuela confesó que su prioridad fue cuidar a Juana , que no tenía experiencia previa con la muerte y estaba completamente devastada.
“Lo primero para mí fue ella. Eso es el duelo: dejar que te duela, y eso cuesta mucho. Pero mi lugar era acompañarla”, dijo el actor, con la voz entrecortada.
Con el paso de los años, el chileno aprendió a convivir con la ausencia. “ Con mi mamá hasta el día de hoy siento ese dolor de no tenerla, de que no vea a mis hijos... pero ese dolor hay que permitírselo”, expresó.
Valenzuela también habló de Ámbar , la hija mayor de Juana, fruto de su relación con Juan de Benedictis , y contó que siempre la consideró parte de su familia. “ A Ámbar la crié como una hija, pero siempre desde el lugar de no ser el papá, con el amor que corresponde”, explicó.
Con Juana, además, tuvo a Silvestre y Alí , y aunque la relación de pareja terminó, ambos lograron construir un vínculo de respeto y afecto.
“Después de separarnos, con Juana logramos mantener una excelente relación. Fue muy generosa. Cuando yo firmé contrato por dos años en Chile, ella aceptó quedarse allá conmigo para que yo pudiera estar cerca de los chicos. Eso no lo olvido” , reveló.
“No hay día que no lo piense. Pero aprendí que el amor también se expresa en la forma en que seguimos adelante” , concluyó.
A24.com – El desgarrador relato de Gonzalo Valenzuela sobre la muerte de Ringo, su hijo con Juana Viale
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 19:42 · A24.com
El desgarrador relato de Gonzalo Valenzuela sobre la muerte de Ringo, su hijo con Juana Viale
Como nunca antes, Gonzalo Valenzuela recordó el doloroso episodio del 25 de mayo de 2011, cuando Ringo , el hijo que esperaba junto a Juana Viale , falleció antes de nacer.
En una emotiva entrevista con Martín Cárcamo para el programa Tú a Tú , el actor se abrió sobre aquel momento que marcó un antes y un después en la vida de ambos. Contó cómo fue la pérdida junto a su entonces pareja y cómo enfrentaron el duro duelo.
Sobre la muerte de su hijo, el actor chileno explicó: “ Murió en el parto . Nosotros vivíamos en Del Viso, como a 40 minutos de Buenos Aires y nos vinimos... fue una negligencia médica absolutamente ” .
“ Yo la veía a Juana que estaba metida en la tina con contracciones muy seguidas y la partera me decía que no fuéramos a la clínica, que podíamos ir mañana, que tranquilos . Me mandó a comprar unos remedios, fui a comprarlos, ella los tomó pero seguía con contracciones. Dije 'no más' y nos subimos al auto así como estábamos. Llegamos tarde, diez minutos tarde. Con tanta contracción, el bebé se había hecho caca adentro y eso... Fue terrible” , explicó visiblemente afectado sobre cómo ocurrió.
También habló sobre cómo enfrentó el duelo. “ Fue durísimo, pero lo primero que hice fue ocuparme de Juana , que no tenía esa relación con la muerte. Para mí, lo principal era ella” , confesó. El actor, quien perdió a un hermano y a sus padres siendo joven, aseguró que tiene una relación cercana con la muerte y por ende, eso habría hecho que tome de distinta manera lo que ocurría: “No le tengo miedo, la respeto” .
“Después de separarnos, con Juana logramos mantener una excelente relación. Fue muy generosa. Cuando yo firmé contrato por dos años en Chile, ella aceptó quedarse allá conmigo para que yo pudiera estar cerca de los chicos. Eso no lo olvido” , reveló sobre cómo siguió la relación con la nieta de Mirtha Legrand.
Concluyó su relato: “No hay día que no lo piense. Pero aprendí que el amor también se expresa en la forma en que seguimos adelante ” .
Cómo fue la relación de Gonzalo Valenzuela y Juana Viale
Juana Viale y Gonzalo Valenzuela compartieron una relación que marcó profundamente sus vidas. Se conocieron en 2005 durante la grabación de la telenovela Doble vida, y su vínculo se consolidó rápidamente. A lo largo de los años, vivieron juntos en Buenos Aires y Santiago, y formaron una familia que, aunque atravesó momentos de dolor, también estuvo llena de amor y crecimiento.
En 2011, la pareja esperaba con ilusión a su primer hijo, Ringo. Sin embargo, el 25 de mayo de ese año, durante la semana 36 de embarazo, Ringo falleció antes de nacer debido a complicaciones durante el parto. El actor recordó con dolor ese día, relatando que, a pesar de las contracciones de Juana, la partera les recomendó esperar hasta el día siguiente para ir al hospital. Cuando finalmente llegaron, ya era demasiado tarde. Este trágico suceso dejó una huella imborrable en ambos.
Tras la pérdida de Ringo, Juana y Gonzalo continuaron su relación y ampliaron su familia. En 2008, nació su primer hijo, Silvestre , en Santiago de Chile. Silvestre, quien sufre de epilepsia y el padre habló de esta lucha, mantuvo un perfil bajo, pero en 2025, a los 17 años, asistió junto a su madre a la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Televisión, donde su presencia llamó la atención. En 2012, nació su segundo hijo, Alí , quien actualmente tiene 13 años.
En 2014, decidieron separarse. A pesar de la ruptura, forjaron una relación de respeto y colaboración en la crianza de sus hijos. Gonzalo ha expresado en diversas ocasiones que Juana es una de las mujeres más importantes de su vida, y que su relación, aunque haya cambiado, sigue siendo significativa.
Actualmente, la nieta de Mirtha Legrand continúa su carrera como actriz y presentadora en Argentina, mientras que Gonzalo Valenzuela reside en Chile, donde también sigue desarrollando su carrera artística. Ambos comparten el amor por sus hijos y mantienen una relación cordial y respetuosa.
Franco Colapinto sorprendió en Austin: el resultado de la primera práctica que ilusiona al equipo
El Gran Premio de Estados Unidos abrió la gira americana de la Fórmula 1 con un formato especial de fin de semana Sprint , y Franco Colapinto respondió con un rendimiento sólido en la única sesión de entrenamientos. El piloto argentino finalizó 16° , pero lo más destacado volvió a ser su rendimiento en comparación con su compañero de equipo: superó a Pierre Gasly en la última vuelta, marcando un tiempo de 1:34.653 y dejándolo dos décimas por detrás.
El más rápido de la sesión fue Lando Norris, seguido por Nico Hülkenberg y Oscar Piastri. Sin embargo, la práctica estuvo lejos de ser tranquila. Una bandera roja por el desprendimiento de una pieza de uno de los monoplazas interrumpió la tanda cerca de la mitad de la sesión, y más tarde, tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz debieron abandonar por problemas mecánicos: el monegasco con la caja de cambios y el español con inconvenientes en su transmisión.
Por qué Austin es un circuito especial para Colapinto
El Circuito de las Américas, en Austin, Texas, trae buenos recuerdos para el piloto de Alpine. Allí, en 2024, cuando aún competía con Williams, firmó una de sus mejores actuaciones en Fórmula 1: sumó puntos y protagonizó una de las maniobras más comentadas del año al superar a Fernando Alonso en un sobrepaso que terminó siendo elegido como el mejor del campeonato.
Ese antecedente genera un contexto particular para este fin de semana. Colapinto llega en alza tras varias carreras en las que logró terminar por delante de Gasly, consolidándose dentro del equipo en la lucha interna por resultados. La clasificación Sprint de esta tarde será otro escenario para seguir midiendo fuerzas, especialmente en un formato donde cada décima cuenta.
Cuándo vuelve a salir a pista Franco Colapinto
Con la FP1 como única práctica del fin de semana, la actividad continuará rápidamente para el argentino. A las 18:30 se llevará a cabo la clasificación que ordenará la grilla de la carrera Sprint del sábado a las 14:00. Luego, el domingo será el turno de la competencia principal, pactada a 56 vueltas (308 kilómetros) desde las 16:00 hora argentina.
Este GP representa la 19ª fecha del calendario y el inicio de una exigente seguidilla americana que continuará en Ciudad de México, San Pablo y Las Vegas. Para Colapinto, cada resultado es clave en su objetivo de afianzarse en Alpine y avanzar hacia la confirmación como piloto titular para 2026.
Con un comienzo de fin de semana positivo y otro golpe interno ante Gasly, Colapinto vuelve a demostrar que puede competir con autoridad en escenarios exigentes. Austin ya le dio una alegría en el pasado y ahora, con mayor experiencia y confianza, buscará repetir la historia.
Ambito.com – Fórmula 1: Franco Colapinto completó la primera práctica en Austin y dejó buenas sensaciones
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 17:26 · Ambito.com
Fórmula 1: Franco Colapinto completó la primera práctica en Austin y dejó buenas sensaciones
El Gran Premio de Estados Unidos abrió este viernes la actividad en el Circuito de las Américas , en Austin, con una única práctica libre antes de la clasificación para la carrera Sprint. En ese contexto, Franco Colapinto volvió a subirse a su Alpine y logró un rendimiento sólido , que lo dejó en el puesto 16 entre los 20 pilotos de la grilla.
El más rápido del ensayo fue Lando Norris (McLaren) , con un tiempo de 1m33s294 , seguido por Nico Hülkenberg (Sauber) y Oscar Piastri (McLaren) , los tres con neumáticos blandos. Detrás se ubicaron Fernando Alonso y Max Verstappen , completando el top 5 en una sesión marcada por las altas temperaturas (más de 44°C en el asfalto).
En ese contexto, Colapinto completó 25 vueltas , con un mejor registro de 1m34s653 , quedando a 1s359 del líder . El argentino fue de menos a más: empezó con neumáticos duros, luego pasó a los blandos y cerró su mejor vuelta al final de la sesión , superando a su compañero Pierre Gasly por apenas 12 milésimas.
El piloto de Pilar mostró su mejor parcial en el segundo sector del circuito , donde fue un segundo más veloz que el francés, lo que evidenció su capacidad de adaptación y ritmo en tanda larga. Por detrás de Colapinto quedaron Gasly, Antonelli, Sainz y Leclerc , lo que refuerza la buena actuación del joven argentino frente a autos más competitivos.
La práctica tuvo un momento de bandera roja por un desprendimiento del Aston Martin de Lance Stroll , aunque rápidamente se reanudó. Varios pilotos aprovecharon los últimos minutos para probar con compuestos más blandos y optimizar el ritmo de clasificación.
Los horarios y el cronograma del Gran Premio de Estados Unidos de la F1:
Viernes 17:
Sprint Qualy: 18:30 horas.
Sábado 18:
Sprint: 14 horas. Clasificación: 18 horas.
Domingo 19:
Carrera: 16 horas.
Dónde ver en vivo el Gran Premio de Estados Unidos
El Gran Premio de Estados Unidos se podrá ver en vivo en la Argentina por la plataforma de streaming Disney+ . Posiblemente, también sea transmitido por el canal Fox Sports , aunque todavía no fue anunciado.
Por otro lado está la opción de F1 TV , la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.
Qué carreras restan en este 2025 en la Fórmula 1:
19 de octubre: GP de Estados Unidos (Austin) 26 de octubre: GP de México 9 de noviembre: GP de Brasil (San Pablo) 22 de noviembre: GP de Las Vegas 30 de noviembre: GP de Qatar (Lusail) 7 de diciembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina)
Tensión en Tres de Febrero en el acto de Javier Milei: empujones entre militantes y la Gendarmería
Minutos antes de la llegada del presidente Javier Milei a Tres de Febrero , se registraron momentos de tensión entre militantes libertarios y de la oposición. La visita formó parte de una nueva recorrida de campaña de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras su reciente viaje a Estados Unidos , Milei retomó la agenda electoral con foco en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país y clave para su fuerza política. Allí, el oficialismo busca revertir los 14 puntos de diferencia que sufrió en las elecciones del 7 de septiembre.
Antes del acto principal manifestantes opositores cantaron contra el presidente en una plaza repleta de simpatizantes del oficialismo y se generó un momento de tensión en el que tuvo que intervenir Gendarmería para dividir las aguas y evitar que los insultos se transformen en golpes y agresiones físicas.
La prioridad de Milei y su equipo es reducir la brecha con el PJ en la Provincia, donde se concentra el 40% del padrón nacional. Según fuentes de La Libertad Avanza, si logran acortar esa diferencia, el escenario general podría favorecer una victoria nacional.
Por ese motivo, el Presidente tiene previsto recorrer el territorio bonaerense varias veces antes del cierre de campaña. Este viernes fue el turno de Tres de Febrero, uno de los distritos donde los libertarios cuentan con intendente propio, Diego Valenzuela, y que forma parte de la Primera Sección Electoral, considerada estratégica. Durante el fin de semana , Milei también visitará Pergamino, en la Segunda Sección, para reunirse con productores y dirigentes locales.
Una recorrida sin actos masivos
A diferencia de otras visitas, esta etapa de campaña no incluirá grandes actos ni cobertura oficial. La idea es mostrar una imagen de cercanía, con reuniones reservadas y encuentros con referentes productivos de cada zona.
Desde el equipo libertario explicaron que se trata de una “ agenda de proximidad ”, donde Milei busca mantener contacto directo con vecinos y dirigentes locales, evitando los grandes escenarios para reforzar un perfil más político y menos protocolar.
Cierre de campaña y agenda bonaerense
El a cto de cierre de campaña del AMBA está previsto para el 22 de octubre, aunque el lugar aún no fue confirmado. Se evalúan varios puntos del Gran Buenos Aires, y se anticipa una puesta en escena más tradicional, con discurso de Milei, formato de acto político y una fuerte imagen de unidad y empuje antes de la veda electoral.
Tensión en Tres de Febrero en la previa del acto de Javier Milei.
Par a el 23 de octubre, último día antes del cierre de campaña, el Presidente tiene planificada una actividad en San Isidro, donde mostrará un tono más distendido, con encuentros con vecinos y caminatas por la zona.
Actividades previas en el conurbano
Mientras tanto, el equipo bonaerense de Milei mantiene una agenda paralela en distintos municipios del interior y el conurbano:
Sábado en Chivilcoy: jornada en la Sociedad Rural, con charlas con vecinos y productores agropecuarios.
21 de octubre: actividad en Almirante Brown, con un encuentro de juventudes y referentes locales encabezado por Diego Santilli, para reforzar la presencia del espacio entre los votantes jóvenes.
A24.com – Javier Milei en el acto de Tres de Febrero: "Estamos a mitad de camino, no aflojen"
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 19:42 · A24.com
Javier Milei en el acto de Tres de Febrero: "Estamos a mitad de camino, no aflojen"
En su regreso a la provincia de Buenos Aires, Javier Milei retornó a la campaña legislativa nacional después de la derrota provincial del 7 de septiembre. El mandatario pidió que lo apoyen. " Estamos a mitad de camino, no aflojen ", le pidió a la militancia y destacó: "Vamos a ser potencia".
" Este lugar (Tres de Febrero) donde Urquiza venció al tirano Juan Manuel de Rosas ", comenzó diciendo el mandatario ante una multitud subido a la parta de atrás de una camioneta a través de un parlante. "Urquiza plasmó las ideas de Alberdi y nos convertimos en una de las principales potencias mundiales gracias a las ideas de la libertad ".
Luego, el presidente destacó: "Hoy estamos de nuevo ante un momento bisagra o volvemos a la libertad o a la barbarie de los Kirchner, este momento es duro, pero hay menos inflación, menos pobres, menos narcotráfico y menos inseguridad. Por lo tanto, estamos a mitad de camino y si la libertad no avanza, Argentina retrocede".
De esa manera el breve acto terminó, mientras Milei estuvo acompañado por Karina Milei, Diego Santilli y Karen Reichardt además del intendente Diego Valenzuela. También estuvo acompañado por la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña Patricia Bullrich.
Luego de las breves palabras la comitiva se retiró del lugar, en tanto en la previa hubo tensión por una contramarcha de la oposición, sin embargo, intervino Gendarmería y la situación no llegó a la agresión física.
Luego de su viaje a Estados Unidos, el Presidente se metió de lleno en la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El foco está puesto en la provincia de Buenos Aires, que no solo nuclea al 40% del padrón electoral, sino que además es el distrito donde La Libertad Avanza perdió por 14 puntos , el 7 de septiembre.
Diego Santilli y Karen Reichardt encabezan la lista de LLA en la Provincia, tras la baja de José Luis Espert.
Cómo sigue la campaña
E n Tres de Febrero , La Libertad Avanza tiene uno de los pocos intendentes propios: Diego Valenzuela. Además, está ubicado en la primera sección electoral, donde deben sumar, y mucho . También se espera que durante el fin de semana Milei visite Pergamino, en la Segunda sección.
En tanto, el 22 está planificado el cierre de campaña del AMBA , aunque el lugar todavía no está definido. El 23 de octubre, último día antes de que se corte la campaña, el Presidente tendrá actividad en San Isidro.
Milei y un cambio al beneficio de pensión por viudez
Con el fin de la moratoria previsional impulsada por el gobierno anterior, el Gobierno de Javier Milei confirmó una medida que impactará de lleno en miles de personas en edad de jubilarse : se eliminará la posibilidad de cobrar la pensión por fallecimiento del jubilado para quienes ingresen al sistema a través de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) . Esta decisión representa un cambio estructural en el sistema previsional argentino , afectando a quienes no lograron completar los 30 años de aportes exigidos por ley.
La moratoria previsional, sancionada en 2023 durante la gestión de Alberto Fernández, fue un mecanismo que permitió a personas que no contaban con los aportes suficientes acceder a una jubilación mínima mediante un plan de regularización. Muchas mujeres, en particular, pudieron jubilarse gracias a este esquema, que les permitió reconocer años de aportes no registrados . Sin embargo, con el vencimiento de esa moratoria, ya no habrá nuevas oportunidades de ingresar a la jubilación contributiva por esa vía , dejando como única alternativa para este segmento la PUAM.
Este cambio no solo afecta el acceso a la jubilación, sino también los beneficios colaterales asociados a ella , como el derecho a cobrar una pensión por fallecimiento en caso de que la pareja beneficiaria muera. A partir de ahora, quienes opten por la PUAM no podrán acceder a la pensión por viudez , algo que tradicionalmente sí estaba disponible para los jubilados del régimen general.
La PUAM fue creada en 2016 como un mecanismo no contributivo destinado a garantizar un ingreso a personas mayores de 65 años que no reúnen los requisitos de aportes. Consiste en un pago mensual equivalente al 80% del haber mínimo jubilatorio , con actualizaciones mensuales que siguen la evolución de los haberes previsionales. Si bien ha sido una herramienta clave para muchos adultos mayores en situación de vulnerabilidad, no es equivalente a una jubilación tradicional y, con el nuevo esquema previsional, se convierte en la única vía disponible para quienes no completaron sus aportes.
Para acceder a la PUAM se requiere:
Tener 65 años o más, sin importar el sexo.
Tener 65 años o más, sin importar el sexo.
No haber realizado aportes suficientes para acceder a la jubilación contributiva.
No haber realizado aportes suficientes para acceder a la jubilación contributiva.
Residir en Argentina y no vivir en el exterior.
Residir en Argentina y no vivir en el exterior.
No cobrar otra prestación , incluida la pensión por viudez.
No cobrar otra prestación , incluida la pensión por viudez.
Demostrar vulnerabilidad económica mediante evaluación socioeconómica.
Demostrar vulnerabilidad económica mediante evaluación socioeconómica.
Estos requisitos, establecidos por la ANSES, son estrictos y limitan el alcance de esta prestación para ciertos sectores de la población. Por ejemplo, si una persona convivió durante décadas con un jubilado o jubilada, pero no tiene aportes propios suficientes y no califica para una jubilación contributiva, ya no podrá cobrar la pensión por fallecimiento como ocurría antes. En su lugar, solo podrá acceder a la PUAM, que no contempla ese beneficio adicional.
La decisión del Gobierno de Milei de no prorrogar la moratoria previsional y apoyarse únicamente en la PUAM forma parte de su política de ajuste fiscal y reducción del gasto público. Desde el Ministerio de Capital Humano se explicó que el sistema previsional debe orientarse exclusivamente hacia quienes realizaron aportes a lo largo de su vida laboral, limitando los regímenes especiales y los beneficios no contributivos .
En números, esto significa que miles de personas que esperaban acogerse a la moratoria para regularizar su situación previsional, quedarán fuera del sistema tradicional de jubilaciones . El cambio impacta especialmente en mujeres que trabajaron en tareas no registradas, en trabajadores informales y en quienes atravesaron períodos prolongados de desempleo.
La pensión por fallecimiento —también conocida como pensión por viudez— ha sido históricamente uno de los beneficios más valorados dentro del sistema previsional argentino. Consiste en que el cónyuge o conviviente de un jubilado fallecido continúe cobrando un porcentaje del haber que percibía el titular , garantizando así un ingreso económico para la familia sobreviviente.
Hasta ahora, incluso quienes habían accedido a la jubilación mediante moratoria podían dejar este beneficio a sus parejas. Con la eliminación de la moratoria y la restricción de la PUAM , esta posibilidad desaparece para un sector creciente de la población.
La ANSES aclara que esta restricción no aplica retroactivamente : es decir, quienes ya estén cobrando una pensión por fallecimiento no perderán el beneficio. Pero a partir de ahora, nadie que ingrese por PUAM podrá acceder a él en el futuro .
En cuanto al monto, el haber base de la PUAM en octubre de 2025 es de $261.038,70 , al que se suma un bono de $70.000 otorgado por el Gobierno para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. En total, la prestación asciende a $331.038,70 mensuales .
Si bien este monto representa un alivio económico para muchos adultos mayores, sigue siendo inferior al haber mínimo jubilatorio y no incluye otros beneficios complementarios que los jubilados tradicionales pueden percibir, como asignaciones familiares o pensiones derivadas.
Para iniciar el trámite de PUAM, los interesados deben realizar una serie de pasos administrativos ante la ANSES :
Contar con una clave de la Seguridad Social . Si no la poseen, deben generarla a través de la web oficial del organismo.
Contar con una clave de la Seguridad Social . Si no la poseen, deben generarla a través de la web oficial del organismo.
Actualizar los datos personales y familiares en la base de ANSES, ya que la información debe estar vigente para poder iniciar el expediente.
Actualizar los datos personales y familiares en la base de ANSES, ya que la información debe estar vigente para poder iniciar el expediente.
Solicitar un turno presencial en una oficina de ANSES, donde se llevará a cabo la evaluación correspondiente y se verificarán los requisitos de residencia y vulnerabilidad económica.
Solicitar un turno presencial en una oficina de ANSES, donde se llevará a cabo la evaluación correspondiente y se verificarán los requisitos de residencia y vulnerabilidad económica.
Presentar la documentación respaldatoria y esperar la resolución del organismo.
Presentar la documentación respaldatoria y esperar la resolución del organismo.
Este proceso es gratuito y no requiere gestores, aunque muchas personas recurren a asesoramiento previsional debido a la complejidad de la normativa.
Desde distintos sectores de la oposición y organizaciones de adultos mayores se ha expresado preocupación por esta medida. Advierten que podría aumentar la vulnerabilidad económica de miles de mujeres mayores , quienes históricamente se beneficiaron de las moratorias previsionales por su alta participación en tareas domésticas no remuneradas.
También se alerta sobre el posible aumento de litigios judiciales contra el Estado, ya que muchas personas podrían reclamar el acceso a pensiones por fallecimiento alegando derechos adquiridos o situaciones de convivencia prolongada no contempladas por la normativa actual.
En paralelo, el Gobierno sostiene que el sistema previsional debe ser sustentable a largo plazo , y que la PUAM garantiza un piso de ingresos básico para quienes no aportaron. “No podemos seguir con un esquema en el que personas que no realizaron aportes reciben el mismo haber que quienes sí lo hicieron durante décadas. La PUAM es un mecanismo solidario, pero no puede equipararse a la jubilación contributiva”, indicaron fuentes oficiales.
La discusión de fondo gira en torno a la tensión entre la sostenibilidad fiscal y la protección social . Mientras el Ejecutivo prioriza reducir el gasto y eliminar regímenes considerados “inequitativos”, los críticos apuntan a que el fin de la moratoria genera un sistema más excluyente , que no contempla la realidad laboral de millones de argentinos que trabajaron en la informalidad.
La eliminación de la pensión por fallecimiento para beneficiarios de PUAM marca un antes y un después en el esquema previsional argentino . A partir de ahora, el sistema distingue claramente entre quienes realizaron aportes y quienes no, con consecuencias directas sobre los ingresos de las familias de adultos mayores.
Aunque la PUAM asegura un ingreso mínimo, la pérdida del derecho a pensión por viudez significa que, ante la muerte de uno de los integrantes de la pareja, el otro podría quedar sin ningún ingreso adicional , aumentando su vulnerabilidad económica en un contexto de alta inflación y costos crecientes.
La medida forma parte de una transformación profunda en el sistema previsional , que busca redefinir los beneficios y focalizar los recursos en quienes aportaron. Pero también plantea interrogantes sobre el futuro de millones de personas que no lograron completar sus aportes y que, a partir de ahora, tendrán menos derechos previsionales que generaciones anteriores .
Cronista.com – Cambia la pensión por viudez: Capital Humano no le pagará el beneficio a este grupo de jubilados
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 14:48 · Cronista.com
Cambia la pensión por viudez: Capital Humano no le pagará el beneficio a este grupo de jubilados
A través de la pensión por viudez de un jubilado , un miembro de su grupo familiar, sea hijo, cónyuge o conviviente, puede acceder al cobro de dicha prestación social que emite la ANSES .
La Administración Nacional de la Seguridad Social detalló que existe un requisito fundamental que tiene que cumplirse para poder cobrar la pensión por viudez de un jubilado, ya que en caso de no acatarse, no se hará efectivo.
En el caso de una persona que oficiaba como conviviente del jubilado fallecido, se deberá acreditar que compartieron el hogar durante 5 años previos a la fecha en la que se produjo la muerte . Esto, por su parte, se reduce a 2 años si existieran hijos reconocidos por ambos.
Todos los requisitos para cobrar la pensión por viudez de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que tanto para acceder como para mantener la pensión por viudez de un jubilado, se deben cumplir con una serie de requisitos que son de carácter obligatorio.
En este sentido, se establecen diferentes parámetros para la persona que mantendrá la pensión del jubilado fallecido , según sea su cónyuge, conviviente o hijos .
ANSES: cómo solicitar la pensión por viudez de un jubilado
Para poder acceder a la pensión por viudez de un jubilado , los familiares tienen la posibilidad de realizar el trámite de manera online a través de ANSES , sin la necesidad de tener que presentarse en una oficina física del organismo.
No obstante, es importante remarcar que para iniciar la gestión vía internet deben haber transcurrido entre 10 días hábiles y hasta 6 meses desde la fecha de fallecimiento del jubilado. Pasada esa fecha, los trámites tendrán que hacerse en una oficina.
En tanto, la información a presentar es la siguiente:
Asimismo, y según el tipo de vínculo que se tenía con el fallecido, la ANSES solicitará que se completen una serie de formularios que se encuentran en la web del ente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mercedes Ninci se quebró tras entrevistar a la mamá de Diego Fernández Lima: "Tremendo el infierno que vivió"
El caso de Diego Fernández Lima , el joven que apareció muerto en Coghlan 41 años después tras estar desaparecido desde julio de 1984 generó un gran impacto en todo el país.
Los restos del joven fueron hallados enterrado el 20 de mayo último en el jardín de la casa de Cristian Graf , quien este viernes por la mañana prestó declaración indagatoria.
La víctima fue vista por última vez el 26 de julio de 1984 y su cuerpo fue enterrado en el fondo de la casa de un excompañero de escuela.
Lo cierto es que al cubrir la indagatoria a Graf desde Tribunales, Mercedes Ninci se quebró por completo al dar detalles de la entrevista que le hizo a Irma, la mamá de Diego Fernández Lima .
La periodista contó que pudo estar en la habitación de Diego , que se conserva tal cual a cuatro décadas de esa desaparición: "Hablé con la madre Diego Fernández Lima que nunca habló, tiene 87 años. Es tremendo, muy difícil esto, estuve en el cuarto de Diego y ellos lo mantienen tal cual" , dijo ya visiblemente emocionada.
"Vi el casco de Diego y las fotos, todo tal cual como estaba en 1984. La madre es una mujer súper elegante, muy bien arreglada, me impactó lo espléndida que es”, contó Mercedes Ninci en el programa Mujeres Argentinas (El Trece).
“Yo hice la entrevista de espaldas porque tiene miedo, no quiere mostrar su rostro. ¿sabés qué me decía? ‘Yo durante 43 años estuve mirando en este balcón’“ , reveló la periodista.
Y ahí Ninci contó la frase que le dijo la mujer y que la hizo emocionar hasta las lágrimas: “Le digo ‘qué elegante que sos’. Y me dice: ‘Es que yo me arreglaba todos los días para reencontrarme con mi hijo‘. Es tremendo el infierno que vivió esta familia. Lo que es para los hermanos haber vivido esto, pero esta mujer, te juro, me conmovió tremendamente”.
“Imaginate el próximo domingo, el Día de la Madre. ¿Cómo va a ser el Día de la Madre de esta mujer?. Yo la quería abrazar a la madre, quería ir a abrazarla porque parecía tremendo lo que había vivido, esperando a su hijo 41 años y lo buscó por todos lados” , expresó entre lágrimas.
“Ella lo único que quiere, lo que le está pidiendo al juez, que lo detenga que no lo quiere a Cristian Graf en la calle, porque tiene miedo que le pase lo mismo a otra persona” , explicó la periodista.
Cómo sigue la investigación tras la aparición de los restos de Diego Fernández Lima
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 56 citó al propietario de la vivienda en el barrio de Coghlan donde se hallaron los restos de Diego Fernández Lima a declarar como imputado.
La decisión surge en el marco de la causa por encubrimiento agravado, impulsada porel fiscal Martín López Perrando, quien ya había presentado la imputación contra Cristian Graf, principal sospechoso. En su dictamen, el fiscal sostuvo que el imputado “llevó a cabo maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”.
Diego Fernández Lima desapareció en 1984. En 2023, durante una obra en la casa de la Avenida Congreso 3742 (CABA) , se encontraron restos óseos enterrados en el jardín. La pericia genética confirmó que pertenecían al adolescente, lo que reactivó la investigación a 40 años de su desaparición.
Clarin.com – Mercedes Ninci se quebró al relatar cómo fue su encuentro con la madre de Diego Fernández
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 19:01 · Clarin.com
Mercedes Ninci se quebró al relatar cómo fue su encuentro con la madre de Diego Fernández
Mercedes Ninci se quebró al aire tras relatar cómo fue su encuentro con Irma Lima , la madre de Diego Fernández , el hombre que desapareció el 26 de julio de 1984 y cuyo cuerpo f ue hallado en mayo enterrado en la casa de la familia Graf , en Coghlan.
La periodista habló desde el juzgado en lo Criminal de Instrucción N° 56, donde este viernes declaró por primera vez Cristian Graf , quien fue compañero del colegio de Fernández.
Visiblemente angustiada, Ninci contó que estuvo en el departamento de la mujer de 87 años, a quien definió como una persona “muy elegante”, y relató que se emocionó cuando vio el que fue el cuarto del joven desaparecido porque estaba “intacto”.
"Hablé en exclusiva con la madre de Diego Fernández Lima. Ella nunca había hablado, tiene 87 años” , comenzó Mercedes en un móvil con el ciclo Mujeres argentinas (El Trece).
“Es tremendo, es muy difícil esto. Yo estuve en el cuarto de Diego y ellos lo mantienen tal cual. Viven en un departamento muy lindo. Entré a su cuarto y cuando vi el casco de Diego, las fotos y todo tal cual como estaba en 1984”, contó la periodista.
El llanto de Mercedes Ninci. Foto: Captura TV.
Y detalló: “La cama estaba lista, igual que el día que la dejó. El casco listo para que salga con la moto. Es muy impresionante. Y admiro la fuerza que tiene esta mujer”.
“El momento en que Diego desapareció fue tremendo. La madre tiene 87 años y es una mujer súper elegante, muy bien arreglada. Me impactó lo espléndida que es”, sostuvo.
En ese contexto, Ninci mostró una foto que le había tomado a Irma en el momento de la entrevista y señaló que a la mujer se la ve de espaldas porque tiene miedo y no quiere mostrar su rostro.
En la imagen mencionada se la ve posando frente a un balcón desde el que, según contó, esperó a su hijo durante más de 40 años.
La imagen de Irma Lima, desde el balcón en el que esperó a su hijo durante varias décadas. Foto: Captura TV.
"¿Sabés qué me decía? ‘Yo durante 43 años estuve mirando en este balcón'. Le digo ‘qué elegante que sos’. Y me dice: ‘Es que yo me arreglaba todos los días para reencontrarme con mi hijo’. Ella lo esperaba a Diego arreglada en el balcón ”, añadió la periodista entre lágrimas.
“Es tremendo el infierno que vivió esta familia. Lo que es para los hermanos haber vivido esto, pero esta mujer, te juro, me conmovió tremendamente”, siguió.
Cuando le consultaron por qué la emocionaba tanto el testimonio de la mujer, Ninci explicó: “Porque soy madre. Imaginate el próximo domingo, el Día de la Madre. ¿Cómo va a ser el Día de la Madre de esta mujer? Imaginate que tu hijo tarda tres horas en llegar a tu casa y ya estás desesperada… Yo con cuatro hijos me desespero con cualquier cosa… Imaginate esta mujer esperando a su hijo 41 años… Y lo buscaron por todos lados… Tenía la casa impecable siempre para esperar a su hijo. Es tremendo”.
Después, Ninci manifestó que la mujer quiere que Cristian Graf sea detenido. "Lo que ella le está pidiendo al juez es que lo detenga, que no lo quiere a Cristian Graf en la calle, porque tiene miedo que le pase lo mismo a otra persona”, concluyó.
"Me trató de gato", explosivas declaraciones de la amante de Lautaro Martínez contra Agustina Gandolfo
En las últimas semanas se desató un escándalo luego de que una joven fuera señalada como la tercera en discordia en la relación de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo .
La chica en cuestión, Agustina Kogan , se volvió viral en redes sociales cuando se declaró fanática número 1 de Martínez. Su clip generó bronca en Gandolfo, quien hasta le comentó su publicación y en historias la tildó de “cachivache” .
En Puro Show , Kogan rompió el silencio y negó cualquier tipo de vinculación sentimental con Martínez: “Esto fue un malentendido. No estoy a favor de los comentarios fuera de lugar que hicieron de mí porque simplemente soy una fan. A Lautaro lo amo y no lo voy a dejar de amar, lo mismo que al fútbol, pero como fan. No tengo nada que ver con él” .
“No entiendo por qué tanto odio de parte de Agustina. Yo jamás la ataqué a ella, jamás la nombré, no sé por qué me atacó a mí” , reflexionó. Sandra, amiga de la joven, agregó: “Si mi amiga fuera fea no estaría habiendo ningún problema” .
Ese fue el pie para que Kogan revelara que Gandolfo se comunicó con ella por privado para ponerle los puntos: “ Gato ridículo. No te van a quedar ganas de publicar más nada . Para el Mundial buscate a otro, porque por acá no es” .
“No es la primera vez que me escribe” , dijo después de leer el mensaje que le mandó. La respuesta de Kogan fue sincera: “ Esto se fue de las manos. Jamás busqué que me relacionaran con que estuve con él, solo que posta era fan ” .
Sobre los mensajes de odio que envió Gandolfo, la supuesta amante de Martínez profundizó: “Creo que Agus no está segura con su relación o con ella misma, y no entiendo por qué porque es una mujer hermosa. No quiero quedar como la supuesta amante de Lautaro porque no lo soy, solo soy su fan y no lo voy a dejar de ser” .
¿Qué dijo Agustina Gandolfo de la supuesta amante de Lautaro Martínez?
Agustina Gandolfo se hartó de Agustina Kogan , la influencer que asegura ser la amante de su esposo, el futbolista de la Selección Argentina Lautaro Martínez , y le respondió con todo a través de sus redes sociales. La modelo salió con los tapones de punta para dejar en claro quién es la mujer del delantero del Inter.
Según reveló Matías Vázquez en Puro Show (El Trece) , los rumores de una supuesta tercera en discordia en el matrimonio del jugador y la modelo circulan desde hace más de un año. Sin embargo, tanto Agustina como Lautaro habrían preferido no hablar del tema para no darle entidad y optaron por priorizar su familia, resguardándola de cualquier escándalo mediático.
Pero parece que la situación llegó a un límite, porque en las últimas horas la mujer de Lautaro Martínez cruzó fuerte a la hipotética amante del padre de sus hijos.
Todo comenzó cuando la influencer compartió en su cuenta de Instagram un video desde la cancha alentando a la Selección durante el amistoso contra Venezuela. Además, subió varias fotografías posando con una supuesta gorra autografiada nada menos que por Martínez .
Así, la cuenta de Instagram Lomaspopu difundió el picante ida y vuelta de las dos mujeres peleándose por el futbolista.
Agustina Gandolfo no dudó en arremeter contra Kogan, escribiendo en un comentario sobre las controvertidas imágenes: "Si me tuviese que preocupar por este cachivache chicos... nos reímos todos de ella" . Luego agregó: "No le quería dar engagement, pero le vamos a dar una mano a ver si le llega algún laburo y no tiene que trabajar con señores mayores que le pagan palcos para presumir que se lo dio un jugador" .
Como era de esperarse, Kogan respondió molesta: "Te cuento que nadie me lo pagó, me lo dieron a ese vip!" , y concluyó intentando darle un consejo: "Querete un poco más Agus. Sos linda" , mientras aclaraba: "Yo solo lo amo, soy su fan" .
Clarin.com – El picante mensaje de la influencer señalada como la amante de Lautaro Martínez: “No me voy a buscar otro para el Mundial”
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 16:16 · Clarin.com
El picante mensaje de la influencer señalada como la amante de Lautaro Martínez: “No me voy a buscar otro para el Mundial”
La guerra entre la esposa de Lautaro Martínez, Agustina Gandolfo , y la joven acusada de ser su amante, Agustina Kogan , sumó un nuevo capítulo.
Todo comenzó cuando la influencer de 24 años , conocida por ser fanática del jugador de la Selección Argentina, compartió un romántico video en el que le expresaba su amor al futbolista.
El contenido fue grabado durante el encuentro amistoso frente a Venezuela en Miami: a ella se la puede ver entre las gradas, mientras que al deportista lo filmó desde lejos.
“Etiquétenlo así lo ve, te amo Lauti”, escribió en el posteo que alcanzó más de un millón de reproducciones.
Algo similar ocurrió en el partido frente a Puerto Rico, que Kogan lo vio desde el VIP del estadio Chase del Inter Miami , dando a entender que tiene contactos dentro del equipo.
Enojada, la esposa de Lautaro le comentó en ese mismo posteo : "Si me tuviese que preocupar por este cachivache, chicos ... nos reímos todos de ella".
“No le quería dar engagement (interacciones) pero le vamos a dar una mano, a ver si le llega algún laburo y no tiene que trabajar con señores mayores que le pagan palcos para presumir que se lo dio un jugador”, sumó Gandolfo.
Para rematar, la mujer aseguró: "Sí, hermanas, me levanté rota los huevos. Volvemos a la transmisión normal, ya cada uno en su lugar. Disculpándose por ser tan atrevida".
Los picantes comentarios de Agustina Gandolfo en contra de Agustina Kogan. Foto: Instagram
Cabe recordar que, Gandolfo y Martínez están juntos hace siete años , casados hace dos y tienen dos hijos en común, Nina y Theo.
Al ver que estos fuertes comentarios habían comenzado a viralizarse, la influencer, que tiene más de 400 mil seguidores, compartió una foto en una historia y explicó: "Gente, para que terminen de especular. Al partido fui a trabajar , alguno de ustedes me pasaron a saludar y qué risa. Pero en fin, ese pase fue por estar laburando ahí".
La respuesta de Agustina Kogan a las versiones de romance con Lautaro Martínez. Foto: Instagram
Luego, se refirió directamente a la esposa de Lautaro Martínez y le contestó: " Te cuento que nadie me lo pagó, me lo dieron VIP . Querete un poco más Agus, ¡sos linda! Yo solo lo amo, soy su fan".
Ahora, en diálogo con Puro Show (El Trece), la joven de 24 años explicó respecto al futbolista: "Jamás lo busqué, jamás lo nombré".
Agus Gandolfo y Lautaro Martínez, con sus hijos Nina y Theo. Foto: Instagram
" A mí me contactaron para trabajar en el estadio , como parte del staff", sumó la influencer sin dar mayores detalles de su labor.
En ese sentido, Kogan compartió una captura de pantalla en la que se podía leer supuestos mensajes que le habría enviado Gandolfo.
En esa conversación, la esposa de Lautaro le advertía que terminé con esta situación de cara a la Copa del Mundo 2026: "Te pasaste de atrevida, ahora cag..., no te van a quedar ganas de publicar nada, buscate a otro para el Mundial que por acá no es".
Agus Kogan mostró los mensajes que le habría mandado la esposa de Lautaro Martínez. Captura TV
Luego, mirando a cámara, la influencer aprovechó y le contestó públicamente a la mujer del futbolista: "Agus, no estuve con tu marido, no me interesa, lo amo como fan, me gusta como juega y no me voy a buscar otro para el Mundial, lo voy a seguir bancando a él , eso no va a cambiar".
"Me parece fuera de lugar que me amenaces , me parece horrible, no normalicemos algo así, es ilegal difamar mi nombre de esa forma", concluyó.
El campo pide una ley para compatibilizar planes sociales y trabajo rural y evitar la pérdida de mano de obra
La finalización del decreto 514/2021 , que permitía compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural temporario , encendió las alarmas entre el sindicato que representa a los trabajadores rurales y productores agropecuarios. La medida había sido una herramienta fundamental para incentivar la registración de trabajadores y reducir la informalidad en sectores donde el empleo es estacional, pero ahora su caída deja a miles de familias rurales frente a una disyuntiva: aceptar un empleo formal y perder la asistencia estatal o mantenerse en la informalidad para conservar ese ingreso mínimo.
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) , José Voytenco , sostuvo en diálogo con Ámbito que esta situación rompe un equilibrio que costó años construir. Señaló que “ la compatibilidad entre ambos sistemas había permitido que los beneficiarios de programas sociales accedieran a empleos formales sin renunciar a la ayuda del Estado”, lo que se tradujo en más trabajadores registrados y mayor protección social.
Para el dirigente, el final del decreto implicó un retroceso que ya afecta a las provincias del norte y de la región Cuyo, donde la producción depende de cosechas cortas y mano de obra migrante . La falta de incentivos para formalizar el trabajo amenaza con incrementar la precarización y frenar la recuperación de las economías regionales .
Voytenco recordó que el decreto 514/2021 se diseñó para eliminar uno de los principales obstáculos del empleo rural: el temor de muchos trabajadores a perder los planes sociales si aceptaban un contrato formal. La norma permitió integrar a miles de familias rurales al circuito legal y garantizó estabilidad en las cosechas, la logística y buena parte del ciclo productivo.
En septiembre, al vencer la prórroga , la medida perdió vigencia y generó un vacío normativo. Según el titular de UATRE, esa indefinición colocó al campo ante un escenario preocupante, donde la falta de reglas claras desalentó el empleo registrado. Por eso, el dirigente rural reclamó durante un encuentro sobre economías regionales convocado por la senadora Nora Giménez en el Senado de la Nación, que “ el Estado debe actuar con rapidez y sensibilidad; no se puede permitir que un error administrativo empuje a la gente a la informalidad ”.
El pedido concreto de los representantes de los trabajadores rurales es que se restituya la compatibilidad mediante una nueva prórroga de la norma o una ley específica adaptada a la realidad del trabajo rural . Es que en provincias donde las cosechas son la principal fuente de ingresos, la falta de políticas sostenidas y la competencia de países vecinos están provocando un repliegue productivo.
Esto último es lo que ocurre con la producción de yerba mate en el noreste del país . Según los productores, los precios de la hoja verde no cubren los costos, lo que provoca que los ingresos de los tareferos se ubiquen entre los más bajos del país y las oportunidades laborales se reduzcan cada campaña.
En ese escenario, la compatibilidad entre planes y empleo formal funcionaba como un incentivo para mantener la producción y evitar la migración laboral, pero con la eliminación del decreto los trabajadores pierden una oportunidad y los productores se quedan sin la mano de obra necesaria para sostener la actividad.
Informalidad en la cosecha de yerba mate
Desde la provincia de Misiones , Christian Klingbeil , referente agropecuario, coincidió con el diagnóstico y consideró que el problema ya se refleja en el terreno. En diálogo con Ámbito explicó que la combinación entre la crisis económica provincial y la caída del decreto genera un efecto negativo tanto para los obreros como para los pequeños productores. A su entender, la falta de una norma permanente vuelve a exponer a los trabajadores al dilema de elegir entre el empleo formal o la asistencia social.
Klingbeil afirmó que la situación “no debería ser motivo de conflicto para nadie” y que ante esta situación se genera un desaliento a la registración . Recordó que la compatibilidad no representaba un costo adicional para el Gobierno y, en cambio, fortalecía los aportes jubilatorios y el empleo registrado . Destacó además que “ sin esa herramienta, la tendencia será contraria: menos formalización, menos recaudación y más trabajo en negro ”.
El productor misionero también advirtió sobre la fuga de mano de obra hacia Brasil y Paraguay , un fenómeno cada vez más visible en las zonas limítrofes. Según explicó, muchos trabajadores rurales optan por cruzar la frontera en busca de mejores condiciones, lo que deja a las chacras locales sin personal suficiente para las tareas de cosecha. Por eso, advirtió que “ la compatibilidad era una forma de retener a la gente y sostener la producción. Sin esa posibilidad, el norte argentino perderá aún más competitividad ”.
El desafío de sostener el trabajo formal
Los datos del Ministerio de Trabajo —avalados por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) — confirman la gravedad del problema: más del 60% del empleo rural temporario continúa fuera del sistema formal . Para la UATRE, el fin del decreto solo profundiza esa tendencia. Voytenco recordó que durante su vigencia muchos trabajadores se animaron a registrarse, ya que podían conservar el plan social y acceder a los beneficios de la seguridad social.
El dirigente sindical advirtió que “ si no se restablece pronto la compatibilidad, el impacto se trasladará a toda la cadena productiva. La falta de previsibilidad desincentiva las inversiones, genera escasez de mano de obra calificada y debilita la trazabilidad que exigen los mercados internacionales ”.
Clarin.com – Cómo sostener la compatibilidad entre el trabajo temporario y los planes sociales en el sector rural
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 14:01 · Clarin.com
Cómo sostener la compatibilidad entre el trabajo temporario y los planes sociales en el sector rural
"Las políticas laborales no pueden pensarse desde la distancia, sino desde la realidad de quienes se levantan cada día a trabajar en los campos".
Por José Voytenco , presidente del RENATRE y secretario general de UATRE
El pasado 30 de septiembre caducó el Decreto 514/2021, una norma que durante cuatro años permitió compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de diferentes planes sociales que garantizan la protección social de los trabajadores. Su vencimiento genera una preocupación profunda, desde el punto de vista humano pero también institucional. Detrás de esa medida hay al menos 120 mil trabajadores rurales y sus familias que lograron incorporarse al empleo registrado sin perder el sustento que brindan los planes sociales.
En mi carácter de secretario general de la UATRE y presidente del RENATRE, y con todo el aval de los miembros del Directorio, presenté el pasado 22 de agosto una nota formal ante el Ministerio de Capital Humano, conducido por la ministra Sandra Pettovello, solicitando la prórroga del decreto, convencido de que su continuidad es fundamental para seguir promoviendo el trabajo formal y decente en el ámbito rural. Esto que hemos logrado en su momento demostró su eficacia para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social para quienes desempeñan tareas temporarias y/o migrantes.
El Decreto 514/2021 fue pensado para eliminar un obstáculo que durante años desalentó la registración y que estaba vinculado al temor de muchos trabajadores a perder planes sociales si aceptaban un empleo formal. En especial, benefició a las familias migrantes y a las economías regionales, que requieren mano de obra local y formal para sostener su productividad. Sin esa compatibilidad, las cosechas, la logística y buena parte del ciclo productivo se ven afectados.
Hace pocos días, en el Senado de la Nación, durante el encuentro sobre economías regionales convocado por la senadora Nora Giménez, expuse públicamente esta preocupación y planteé la necesidad de que el Estado brinde una respuesta urgente. La caída del decreto genera incertidumbre y retrocesos que el campo argentino no puede permitirse en estos tiempos.
Asimismo, en la reciente reunión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que mantuvimos en el RENATRE para abordar la situación del trabajo migrante, también hicimos hincapié en este punto. Las políticas laborales no pueden pensarse desde la distancia, sino desde la realidad de quienes se levantan cada día a trabajar en los campos, los empaques y las fincas del país.
La compatibilidad entre el trabajo registrado y las prestaciones sociales no es un privilegio, es una política de equidad que reconoce la estacionalidad del trabajo rural y protege a quienes sostienen con su esfuerzo la producción nacional. Por eso, desde el RENATRE y la UATRE seguiremos insistiendo ante las autoridades para que esta herramienta no se pierda.
El trabajo rural necesita previsibilidad, y los trabajadores necesitan certezas. Defender la continuidad del Decreto 514 es defender el derecho a trabajar en una relación formal y sobre todo sin miedo a perder lo que se tiene.
Qué significa publicar muchas "selfies" en las redes sociales, según la psicología
Las redes sociales se fueron convirtiendo de a poco en una segunda realidad, en la que construimos una identidad y mostramos lo que queremos que los demás vean. Desde la psicología, analizan el comportamiento que tienen las personas en estos sitios como una forma de expresión.
El hecho de que una persona publique solo un determinado tipo de fotos habla demasiado sobre el individuo: desde una fijación por paisajes y viajes, hasta incluso solo publicar fotos con tus amigas, o tu pareja, o sola. Lo cierto es que como se trata de una identidad, la forma en la que la construimos dice más de lo que se podría desear.
feed instagram
Por qué hay personas que publican sólo selfies en sus redes
Los especialistas tienen diversas interpretaciones sobre las personas que solo publican selfies, pero si en algo están de acuerdo todos es que es una forma de expresarse. Partiendo de ese punto, Innokenti Arséniev, profesor de la facultad de psicología de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, afirma que es una forma de decir "Yo existo, y estoy acá" , en un intento de atraer gente para que te conozca.
Añade que las personas necesitan retroalimentación de los demás y está bien en su justa medida, pero que publicar selfies se puede volver una obsesión para esconder inseguridades y una baja autoestima. Expertos suman que estas fotos pueden ser un pedido de ayuda, y al mismo tiempo otros aseguran que estas personas pueden ser percibidas como egoístas o narcisistas al ojo común.
La psicóloga rusa Elmira Chernoúsova explica: "Es una forma inarmónica y no constructiva de compensar la falta de atención . Tal vez, la persona no recibiera suficiente cuidado de su familia durante la formación, y esto resultó en inseguridades". Es por esto que los especialistas ven en este comportamiento una búsqueda para corregir imperfecciones: desde expresiones faciales, postura o incluso la figura.
Pero después de todo, no significa que no debas subir selfies . Se trata simplemente de la interpretación psicológica que tienen los profesional respecto a las personas que solo suben este tipo de contenido, sin excepción.
Cronista.com – Qué significa ir caminando con las manos en la espalda, según la psicología
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 15:04 · Cronista.com
Qué significa ir caminando con las manos en la espalda, según la psicología
Caminar con las manos en la espalda es un gesto que muchas personas adoptan de manera inconsciente. Se trata de una postura corporal que suele llamar la atención en espacios públicos y que, según la psicología , puede transmitir diversos mensajes relacionados con la personalidad, el estado emocional o la actitud frente a los demás.
Los expertos en lenguaje corporal explican que este tipo de gestos no son aleatorios, sino que funcionan como señales no verbales . Comprenderlos ayuda a interpretar mejor cómo se sienten las personas y qué intención proyectan en determinadas situaciones sociales.
El significado de ir caminando con las manos en la espalda, según la psicología
Según la psicología del comportamiento , caminar con las manos en la espalda puede expresar seguridad y confianza. Este gesto transmite la idea de que la persona no necesita defenderse ni mantener las manos a la vista para generar respeto . De hecho, suele asociarse con figuras de autoridad, como docentes, militares o líderes que buscan transmitir control y serenidad.
Al dejar el pecho expuesto y la espalda erguida, el lenguaje corporal refuerza una imagen de firmeza. No obstante, este gesto no siempre está ligado al poder, también puede denotar calma interior o tranquilidad personal.
Otra interpretación común es que caminar con las manos en la espalda está relacionado con la concentración o la introspección . Muchas personas adoptan esta postura cuando piensan en profundidad o cuando analizan una situación. La psicología sugiere que el gesto ayuda a focalizar la mente y a reducir movimientos innecesarios de las manos, generando una actitud de mayor recogimiento.
Este tipo de caminar se observa con frecuencia en académicos , científicos o pensadores , quienes suelen recorrer espacios lentamente mientras mantienen las manos cruzadas detrás.
¿Siempre significa lo mismo?
No todas las posturas corporales tienen un significado único . La psicología advierte que el contexto cultural , el estado de ánimo y la personalidad influyen en la interpretación del gesto. Caminar con las manos en la espalda puede reflejar desde una actitud de seguridad y autoridad hasta una simple costumbre sin mayor carga simbólica.
Lo importante es observar el conjunto de señales no verbales: la expresión facial , la postura general del cuerpo y la situación en la que se da el movimiento . Solo así puede entenderse con mayor precisión lo que la persona está transmitiendo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gimena Accardi rompió el silencio tras la nueva relación de Nico Vázquez y Dai Fernández
La actriz Gimena Accardi rompió el silencio este jueves por la noche, tras el anuncio del romance de su exmarido, el también actor Nicolás Vázquez , con su compañera de obra. Opinó de la incipiente relación y compartió sus sensaciones a pocos meses de su divorcio.
Se trata de la primera vez que habla, desde su separación con Vázquez tras casi 20 años de relación. El actor había confirmado esta semana que está saliendo con su compañera Dai Fernández , con quien protagoniza la obra teatral "Rocky".
En primer lugar, en diálogo con Yanina Latorre por América TV, la actriz opinó que “Dai es un amor, es una divina, es hermosa, es talentosa“.
Gimena Accardi rompió el silencio sobre la relación de Nico Vázquez con su compañera de Rocky
Respecto a cómo habría nacido la relación entre ambos, señaló: ” Siempre fueron muy amigos . Entiendo que, obviamente, en la contención que ambos se estuvieron conteniendo, te podés enamorar o sentir cosas y bien por ellos. Me alegra ".
Embed - Nico Vazquez on Instagram: "Gracias @ginebrabsas por vestirnos junto a @dadyfernandez para el junket de prensa. Siempre tan espectaculares. @voguish.fs Qué semana vivimos. impresionante la cantidad de medios que nos acompañaron! Más de 30 medios apoyando este sueño llamado #Rocky. Muy agradecido " View this post on Instagram A post shared by Nico Vazquez (@nicovazquezok)
Asimismo, respecto de las especulaciones sobre fechas y rumores de infidelidad, fue directa: "Entiendo que suceda y es lógico, pero no, nunca jamás sospeché y sé que es de ahora . Bueno, quiero creer que es de ahora“.
“ Yo lo adoro, lo voy a adorar toda mi vida. Siempre le voy a desear lo mejor, sea con Dai o con la que quiera. Y sí, el amor de pareja, por supuesto, se terminó, pero tenemos un vínculo hermoso en el cual charlamos, podemos comunicarnos”, explicó sobre su exmarido.
Nico Vázquez confirmó su romance con Dai Fernández y dio detalles de su relación
Este domingo, Nico Vázquez rompió el silencio y se refirió por primera vez a su romance con la actriz Dai Fernández . El actor confirmó que están iniciando una historia con su compañera en la obra de teatro "Rocky", aunque aclaró que aún no hay etiquetas.
“Es algo de hace días” , expresó con sinceridad en dialogo con Infama (América). Y cuando la periodista Karina Iavícoli le planteó que nunca lo había escuchado decir abiertamente que no estaba en pareja con Dai, él fue claro: “Porque en realidad, cuando estás empezando algo... no tiene título. No tengo nada que blanquear. Esa es la realidad” .
Sobre su presente personal, Vázquez insistió en que tanto él como Gimena Accardi, su expareja, están en libertad de reconstruir sus vidas como elijan. “Cualquier circunstancia en la que esté Gime o en la que esté yo es válida. No tenemos que dar explicaciones. Ya no somos pareja, estamos solos. Si quiero empezar algo con alguien o simplemente salir a tomar un café, no tengo por qué ponerle un título. No estoy mintiendo, simplemente no hay nada que blanquear” , remarcó.
Ambito.com – Declaración de Cristian Graf: rompió el silencio la mamá de Diego Fernández Lima
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 17:17 · Ambito.com
Declaración de Cristian Graf: rompió el silencio la mamá de Diego Fernández Lima
La familia de Diego Fernández Lima , el adolescente cuyos restos fueron encontrados al lado de la casa de Coghlan donde vivió el músico Gustavo Cerati , rompió el silencio este viernes, día de la audiencia a la que fue convocado a declarar el acusado de encubrimiento Cristian Graf .
Esta mañana Graf fue abordado por la prensa, acompañado por su esposa, cuando se dirigía a declarar en la causa de la muerte de Fernández Lima. Los restos del joven se encontraron en la casa del hombre de 58 años, quien era compañero suyo de secundario.
se solicitó el sobreseimiento y archivo de la causa de encubrimiento.
Cristian Graf declaró tras las acusaciones de la familia de Fernández Lima
En la causa, Graf está imputado por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia. En palabras del fiscal Martín López Perrando , el acusado “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio] ”.
Diego casa Cerati
“Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó“, dijo la madre en radio Mitre.
Entre esas “ maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente” , el fiscal resaltó “la generación de explicaciones inverosímiles, como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta”.
También se habló de una "conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación”, y “la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación”.
Las palabras de la mamá de la víctima: “Sé que lo mataron”
Este viernes habló por primera vez Irma, la madre de Diego, desaparecido desde 1984 cuando tenía 16 años. En un desesperado pedido de justicia por el homicidio de su hijo, la mujer pidió también la detención de Graf.
En el marco de la declaración que prestó Graf este viernes , quien está imputado por encubrimiento agravado , Irma Lima apuntó directamente contra él y su padre -ya fallecido-, dueños de la casa donde se encontraron los restos óseos 41 años después.
“Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó“ , dijo la madre de Diego en diálogo con radio Mitre . “Yo lo que le pido al juez es justicia, justicia que haya, por favor. Me mató a mi hijo. Tenía 16 años recién. Por favor, eso es lo que pido. Justicia”. Esta frase sintetizó todo el dolor de Irma, de 87 años.
Triple femicidio de Florencio Varela: cuáles son las nuevas imputaciones de los detenidos
Este viernes se espera la indagatoria a ocho de los nueve detenidos por la causa del triple femicidio en Florencio Varela. Además, los acusados serán notificados de nuevas imputaciones.
Adrián Arribas,
un crimen por ajustes entre narcotraficantes.
En las últimas horas, se conoció que Ariel Giménez , el presunto responsable de cavar los pozos donde fueron hallados los cuerpos de las tres chicas, fue imputado como coautor del triple homicidio, a partir de “nuevas interpretaciones en el caso”, según explicó Arribas.
Triple femicidio de Florencio Varela: cuáles son las nuevas imputaciones de los detenidos
El letrado comunicó que hoy se les sumarán a los implicados dos nuevas acusaciones a las ya existentes: se trata de “homicidio criminis causa” y “privación ilegítima de la libertad”.
triple femicidio florencio varela
La causa será derivada a la Justicia Federal y se requerirá la intervención de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Asimismo, se destaca en la resolución que las tres víctimas - Lara Gutiérrez , Brenda Del Castillo y Morena Verdi- fueron contratadas para una supuesta fiesta, lo que motivó que se subieran por voluntad propia a la camioneta blanca que las llevó hasta la escena del crimen.
Una vez allí, fueron secuestradas y asesinadas. En tanto, fuentes judiciales confirmaron que la causa será derivada a la Justicia Federal y se requerirá la intervención de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Nuevas acusaciones: los detenidos quedaron separados en dos grupos
Dentro de las nuevas acusaciones, se indicó que la lista se divide en dos secciones: Grupo I y II . El primero está integrado por Miguel Ángel Villanueva Silva, Matías Agustín Ozorio, Ariel Jeremías Alexis Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro (“El Duro”) y Maximiliano Andrés Parra (“Maxi”).
Estos cinco están señalados como coautores de la privación ilegal de la libertad coactiva agravada y homicidio agravado , incluyendo agravantes por premeditación, alevosía, ensañamiento, violencia de género y criminis causa .
En el segundo caso, están Celeste Magalí González Guerrero, Milagros Florencia Ibáñez e Iara Daniela Ibarra , a quienes se les omitió el agravante de violencia de género.
Clarin.com – Triple crimen de Florencio Varela: a Brenda “la filmaron mientras la estaban torturando”, declaró una de las detenidas
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 19:01 · Clarin.com
· Emmanuel Dalbe
Triple crimen de Florencio Varela: a Brenda “la filmaron mientras la estaban torturando”, declaró una de las detenidas
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), las víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
El fiscal Adrián Arribas, quien investiga el triple crimen de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) , notificó este viernes a ocho de los nueve detenidos la nueva hipótesis del caso y recibió la ampliación de indagatoria de cinco de ellos.
El fiscal de Homicidios de La Matanza estuvo nuevamente frente a frente a Víctor Sotacuro Lázaro (41), Matías Agustín Ozorio (28), Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Iván Jeremías Giménez (28), Milagros Florencia Ibañez (20), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18).
Al único detenido que no participó de la convocatoria fue el célebre Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como “Pequeño J”, quien está cumpliendo la prisión preventiva en Perú, donde fue capturado y espera el juicio de extradición.
En una jornada extensa, Arribas les informó a todos los imputados hombres la coautoría de los delitos de “privación ilegal de la libertad activa agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las víctimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por ser premeditado de dos o más personas, por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por violencia de un hombre hacia una mujer, y criminis causa” .
Los 9 detenidos por el triple crimen de Florencio Varela.
A las mujeres (González Guerrero, Ibarra e Ibañez), el fiscal les imputó los mismos delitos menos el femicidio de las tres chicas. Para Parra e Ibarra, dispuso además, una calificación secundaria por encubrimiento agravado .
Sotacuro Lázaro, González Guerrero, Ibáñez, Parra e Ibarra pidieron ampliar su declaración indagatoria antes que al fiscal Arribas se le cumpla el plazo para pedir la prisión preventiva de los imputados.
A su turno, González Guerrero (quien residía en la casa de la calle Chañar 702 de Villa Vatteone, en Florencio Varela, donde se cometió el triple crimen) se declaró inocente y dijo que fue su pareja, Villanueva Silva, quien le contó que durante la noche en la que asesinaron a las tres chicas l lamaron a un familiar de una de ellas pidiéndole la droga que presuntamente le habían robado a la banda narco.
“No sé a qué familiar me dijo, creo que era de la familia de Brenda. Que la filmaron mientras la estaban torturando , cuando le cortaron la cara. Me dijo que la llamada la hicieron con el celular de ‘Pequeño J’ con ‘Duro’ (Sotacuro Lázaro) porque la droga era de ‘Duro’” , sostuvo.
En su anterior declaración, la joven había dicho que en la noche del viernes 19 de diciembre y la madrugada del sábado estuvo vendiendo droga en una esquina de Florencio Varela y que regresó a su casa cerca de las 4, cuando fue recibida por Villanueva Silva, quien le relató lo sucedido mientras iban a comprar elementos de limpieza.
Magalí Celeste González Guerrero (28), amplió este viernes su indagatoria.
La imputada desligó a su hermana Ibarra y a su cuñado Parra del triple crimen, al igual que a Giménez, a quien reconoció que “lo querían matar” cuando fue el sábado a buscar el parlante que le había alquilado a su pareja para la falsa fiesta a la que habían convocado a Lara, Brenda y Morena.
La pareja de Parra e Ibarra fue detenida por al DDI de La Matanza el martes 23 por la noche cuando estaban en la puerta de la casa de la calle Chañar.
La primera información señaló que ellos fueron capturados mientras limpiaban las manchas de sangre en el interior de la vivienda. Según la declaración de ambos de este viernes, ellos no alcanzaron a entrar a la casa , adonde llegaron para buscar al hijo de González Guerrero y cuidarlo ya que su madre se iba a trabajar.
Ambos coincidieron en que estuvieron en la casa del horror el domingo y lunes posterior a los crímenes, y que no observaron nada extraño , ni manchas de sangre o faltantes en la cocina. Lo único que les llamó la atención fueron dos camas nuevas en una de las habitaciones.
Giménez fue detenido como acusado de ser quien cavó el pozo donde fueron hallados los cuerpos de las tres chicas. La declaración de un conductor de aplicación de viajes sirvió para saber que desde la casa había salido con dos palas y un pico, que el imputado declaró que fue parte del pago por llenar unos centímetros del pozo.
“Claramente yo no estuve ahí” , dijo este viernes ante el fiscal y pidió que buscaran una cámara de seguridad antes de repetir: “Soy totalmente inocente del hecho que se me imputa."
Por recomendación de su abogado defensor, Guillermo Endi, Sotacuro Lázaro y su sobrina Ibáñez presentaron un escrito cada uno que fue incorporado a la causa. La misma modalidad había realizado en su anterior ampliación indagatoria.
El fiscal Arribas presentó a los imputados la nueva teoría del caso en la que indicó que el robo de droga (sin especificar cantidad de kilos, sustancia ni valor aproximado) fue el móvil del triple crimen.
Para el representante del Ministerio Público, desde el 6 al 19 de septiembre, “en algún lugar determinado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilogramos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en la zona del Partido de Florencio Varela -entre otras-) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico” .
Además de los ya imputados, la organización narco criminal estaría compuesta por Manuel David Valverde Rodríguez, tío de "Pequeño J"; David Gustavo Morales Huamani, alias “El loco David” o “El Tarta”; Alex Roger Ydone Castillo y un hombre aún no identificado. Los primeros tres se encuentran prófugos y con pedido de captura internacional.
El fiscal Adrián Arribas, a cargo del expediente.
En su hipótesis, el fiscal señaló que “presumiblemente allegados (o conocidos)” de las tres jóvenes estuvieron involucrados en el robo de la droga, por lo que “mediante maniobras de engaño y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-,integrantes de la organización mencionada precedentemente- en su mayoría de sexo masculino- lograron establecer un vínculo de confianza con las nombradas”.
Con el vínculo ganado, las llevaron engañadas a una “fiesta” en la casa de Florencio Varela, adonde las transportaron a bordo de una Chevrolet Tracker blanca con dos autos que los acompañaban: un Volkswagen Fox blanco y un Chevolet Cruze negro.
Ya en la vivienda las retuvieron contra su propia voluntad, las amordazaron y maniataron para evitar que puedan pedir auxilio y así estar “en completo estado de indefensión”.
Para la Justicia, los miembros de la organización “obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzocortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte”.
AA
Racing recibe a Aldosivi esta noche, pensando en la Copa: horario, TV y formaciones
Racing recibirá este viernes a Aldosivi , por la decimotercera fecha del Torneo Clausura , en un encuentro donde irá con mayoría de suplentes con el objetivo de cuidar jugadores de cara a la ida de las semifinales de la Copa Libertadores ante Flamengo de Brasil .
Racing arriba a este cruce en un muy buen momento en el Torneo Clausura , donde ganó tres de sus últimos cinco partidos y empató los dos restantes. Esta buena seguidilla le permitió a la “Academia” salir del fondo de la tabla y escalar hasta la undécima posición. Si bien todavía no está en zona de playoffs, se encuentra a solo cuatro unidades del líder, que es Defensa y Justicia.
Pese a la necesidad de seguir sumando en el Torneo Clausura , el director técnico de Racing , Gustavo Costas , pondrá un equipo totalmente alternativo ya que solo cinco días después tendrá que visitar al Flamengo de Brasil en el Maracaná por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores , que es el gran objetivo de Racing este año.
Aldosivi , por su parte, está en plena lucha por la permanencia, ya que marcha penúltimo tanto en la tabla de promedios como en la anual, por lo que estaría perdiendo la categoría junto a San Martín de San Juan.
De todas maneras, los dirigidos por Guillermo Farré ganaron en sus últimas dos presentaciones (2-0 a Unión de Santa Fe y a Huracán ), por lo que se ilusionan con extender esta racha para así seguir con buenas chances de salvarse.
A qué hora juegan Racing vs Aldosivi
Hora: 19.
Por dónde ver Racing vs Aldosivi
TV: TNT Sports
Formaciones
Racing: Francisco Gómez; Gastón Martirena, Marco Di Césare, Agustín García Basso, Santiago Quirós; Matías Zaracho, Martín Barrios, Richard Sánchez; Ramiro Degregorio, Luciano Vietto y Adrián Fernández. DT: Gustavo Costas.
Aldosivi: Jorge Carranza; Lucas Villalba, Yonathan Cabral, Santiago Moya, Giuliano Cerato; Tiago Serrago, Roberto Bochi, Federico Gino, Natanael Guzmán; Facundo de la Vega y Justo Giani. DT: Guillermo Farré.
Estadio: Presidente Perón
Árbitro: Sebastián Zunino
VAR: Diego Ceballos
Ambito.com – Boca, con Claudio Úbeda como DT, recibe a Belgrano este sábado: horario, TV y formaciones
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 17:17 · Ambito.com
Boca, con Claudio Úbeda como DT, recibe a Belgrano este sábado: horario, TV y formaciones
Boca recibirá este sábado a Belgrano de Córdoba , por la decimotercera fecha del Torneo Clausura , en busca de un triunfo que le permita escalar a la primera posición en la Zona A. Será el primer partido del “Xeneize” desde el fallecimiento del histórico director técnico Miguel Ángel Russo .
Boca llega golpeado a este encuentro, luego de lo que fue el fallecimiento de su director técnico Miguel Ángel Russo , quien había iniciado su tercer ciclo en la institución a mediados de este año, que se dio el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer. Su lugar en el banco de suplentes será ocupado por Claudio Úbeda , su ayudante de campo.
Debido al fallecimiento de su entrenador, Boca no jugó el fin de semana pasado, por lo que tiene un partido menos.
Pese a esta situación, el “Xeneize” podría terminar la fecha en la primera posición en caso de conseguir un triunfo y que se de cierta combinación de resultados.
Boca también se encuentra muy bien en la tabla anual , ya que marcha en la segunda posición con 50 puntos, a seis del líder que es Rosario Central , y está ubicado en puestos de clasificación para la Copa Libertadores 2026 .
Belgrano , por su parte, marcha 10° en la Zona A con 15 unidades, por lo que se mantiene expectante y muy cerca de los líderes, ya que está todo muy apretado en la tabla de posiciones.
Los dirigidos Ricardo Zielinski acumulan cinco partidos sin perder en el torneo local, pero empataron cuatro de ellos.
El conjunto cordobés también se mantiene en la lucha en la Copa Argentina , ya que está en las semifinales, instancia en la que se cruzará con Argentinos Juniors.
A qué hora juegan Boca vs Belgrano de Córdoba
Hora: 18.
Por dónde ver Boca vs Belgrano de Córdoba
TV: ESPN Premium
Formaciones
Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.
Belgrano (C): Thiago Cardozo; Tobías Ostchega, Leonardo Morales, Lisandro López, Gabriel Compagnucci; Julián Mavilla, Lucas Zelarayán, Francisco González, Ulises Sánchez; Nicolás Fernández y Franco Jara. DT: Ricardo Zielinski.
Estadio: Alberto J. Armando (La Bombonera)
Árbitro: Sebastián Zunino
VAR: Fernando Espinoza
Recetas PAMI octubre 2025: cuáles están vigentes y cómo consultar
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) sigue modernizando su sistema de atención con herramientas digitales pensadas para simplificar la vida de sus más de 5 millones de afiliados.
Uno de los cambios más importantes fue la implementación de la receta electrónica , un mecanismo que agiliza la prescripción y evita trámites innecesarios en papel.
Si sos afiliado, conviene tener bien claro qué tipos de recetas siguen vigentes en 2025, cuánto duran y de qué manera podés consultarlas desde tu celular para no perder ningún tratamiento.
Tipos de recetas PAMI vigentes en 2025
Actualmente, PAMI utiliza dos formatos de recetas que son plenamente válidos en todas las farmacias de su red nacional:
Receta electrónica (blanca):
Es el formato digital que los médicos cargan directamente en el sistema de PAMI . No hace falta imprimirla: podés retirar los medicamentos presentando solo tu DNI y credencial.
Receta manual (celeste):
Sigue siendo válida, pero debe estar previamente activada por el médico en el sistema. Si no está registrada, la farmacia no podrá entregar los medicamentos.
Este esquema mixto permite que tanto los consultorios con sistema digital como los que aún usan papel puedan operar sin demoras ni complicaciones.
Vigencia de las recetas: 30 días corridos
Todas las recetas PAMI —manuales o electrónicas— tienen una validez de 30 días desde su emisión . Cumplido ese plazo, pierden vigencia automáticamente y no pueden usarse para retirar medicamentos.
En ciertos casos, los médicos pueden emitir recetas postdatadas para tratamientos que comienzan más adelante. En esos casos, el conteo de los 30 días arranca desde la fecha futura indicada.
Si tu receta ya venció, debés pedir un nuevo turno con tu médico para que emita una nueva. Si no hay turnos disponibles y se trata de una urgencia, podés gestionar una transcripción temporal a través de un médico de PAMI en tu agencia local.
Cómo consultar tus recetas desde la app Mi PAMI
La aplicación Mi PAMI se transformó en la herramienta clave para revisar y administrar tus tratamientos. Consultar tus recetas activas es rápido y gratuito:
Descargá la app "Mi PAMI " desde la tienda de tu celular (App Store o Google Play).
Registrate ingresando tu DNI, el sexo del documento y el número de trámite del nuevo DNI.
Entrá a la sección "Recetas y órdenes médicas".
Tocá "Recetas" para ver el listado completo de tus prescripciones activas.
Cada receta muestra el nombre del medicamento, la dosis, la fecha de emisión y la fecha de vencimiento. De esta forma, podés organizarte y evitar vencimientos o traslados innecesarios a la farmacia.
Medicamentos especiales: requisitos adicionales
Para tratamientos de alta complejidad o control especial —como oncológicos, antirretrovirales o psicofármacos—, PAMI mantiene un protocolo mixto .
El médico debe cargar la receta en el sistema electrónico, pero además entregar una copia impresa con firma y sello originales.
Este requisito asegura el seguimiento adecuado y la trazabilidad de medicamentos sensibles, garantizando la seguridad de los pacientes y del sistema.
Cronista.com – Cambia el Certificado Único de Discapacidad: ¿cuáles son los requisitos vigentes para octubre 2025?
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 13:33 · Cronista.com
Cambia el Certificado Único de Discapacidad: ¿cuáles son los requisitos vigentes para octubre 2025?
Durante octubre, los beneficiarios se deberán tener en cuenta cuáles son las nuevas condiciones para tramitar o renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) actualizó los plazos, los criterios médicos y la validez de los documentos, con el objetivo de simplificar la gestión y evitar demoras.
Estas modificaciones, establecidas por la Resolución 2520/2024 , incluyen prórrogas automáticas por un año para quienes tengan vencimiento dentro de 2025, además de nuevas exigencias para los casos que queden fuera del alcance de esa extensión.
¿Qué certificados de discapacidad se renuevan automáticamente durante 2025?
Los titulares de un CUD con vencimiento o fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 no deberán realizar ningún trámite adicional.
En esos casos, el certificado se prorroga de manera automática por un año, tanto en formato físico como digital, manteniendo su validez hasta la misma fecha en 2026.
Esta medida busca aliviar la carga de trabajo de las Juntas Evaluadoras y garantizar la continuidad de los beneficios médicos, sociales y laborales asociados al CUD .
Sin embargo, la prórroga no alcanza a certificados vencidos en años anteriores. Quienes tengan documentos emitidos en 2022, 2023 o 2024 deberán gestionarlos nuevamente siguiendo el procedimiento estándar.
Certificado Único de Discapacidad: ¿cuáles son los requisitos para renovar el CUD?
Para las personas que no estén alcanzadas por la prórroga automática, ANDIS estableció una lista de requisitos actualizados para la renovación o la tramitación inicial del certificado. La documentación requerida es la siguiente:
El trámite es gratuito y puede realizarse tanto de forma presencial como, en algunas provincias, online a través de la plataforma de ANDIS.
¿Cómo es el procedimiento para renovar el Certificado Único de Discapacidad?
La gestión se realiza ante la Junta Evaluadora de Discapacidad de cada provincia o municipio. Los pasos son los siguientes:
El certificado renovado se entrega en formato físico y digital, y tiene una vigencia que puede variar según el tipo de discapacidad o la estabilidad de la condición.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Axel Kicillof cruzó a Javier Milei: "Fue a pedir la escupidera al Tesoro" de EEUU
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en San Vicente, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof , lanzó una dura crítica al presidente Javier Milei tras su reciente visita a Washington , donde fue recibido por el mandatario estadounidense Donald Trump. “Fue a pedir la escupidera al Tesoro norteamericano” , ironizó el dirigente peronista, al tiempo que calificó la política económica del oficialismo como “un fracaso rotundo”.
“Llaman éxito al cuarto salvataje desde que asumió. Nadie que está bien y tiene éxito necesita que lo salven cuatro veces” , disparó Kicillof, en referencia al ministro de Economía, Luis Caputo . Para el gobernador, la escena de Milei en la Casa Blanca fue “una postal de humillación y entrega nacional más vergonzosa de la historia”.
Kicillof también se burló del hecho de que el presidente no haya llevado traductor oficial al encuentro: “Ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa ni una palabra de lo que dice”. El gobernador dedicó además un mensaje directo a Trump, a quien dijo que “lo asesoran mal y le mienten” . “Le dicen que con un puñado de dólares se puede erradicar una amenaza, un enemigo que es el peronismo. Pero Perón cambió el idioma argentino: en la Argentina la dignidad se llama peronismo ”, afirmó.
El gobernador bonaerense cerró su discurso recordando el triunfo electoral del 7 de septiembre, con el que el movimiento retuvo la provincia más poblada del país. “Se rompió un mito: Milei pregonaba que, por primera vez, la crueldad, el odio y la exclusión tenían apoyo popular. El 7 de septiembre ese hechizo se rompió ”, aseguró.
Clarin.com – En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 13:01 · Clarin.com
En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: “Fue a pedir la escupidera a EE.UU.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el día de la lealtad en la Quinta de San Vicente y lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos con Estados Unidos y el rumbo de la gestión económica.
Secundado en el escenario por los candidatos de Fuerza Patria Jorge Taiana y Juan Grabois, Kicillof dijo que la visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca fue " una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonsoza " y señaló, a modo de chicana, que Scott Bessent es "el nuevo ministro de Economía" del país.
Fue muy enfático Kicillof al cuestionar a Milei por la gestión económica y se refirió a una frase del mandatario en la que criticó a quienes advertían que mucha gente no llega a fin de mes. " Contestó el desvergonzado del Presidente que eso no es verdad porque si no habría por las calles fallecidos y muertos", lo cruzó.
Y fue más allá: "Mirá Milei, mirá nuestro nuevo ministro de Economía Bessent , mirá, en Argentina lo que está pasando es que, como la plata no alcanza, las familias están atravesando un récord de endeudamiento con tarjetas, con el banco. Y los últimos numeros muestran que ese endeudamiento récord se ha convertido en impagos, en morosidad".
Para el gobernador bonaerense, la situación "es una catástrofe social, un desastre económico, productivo y laboral", y "tiene un único responsable y se llama Javier Milei".
Y siguió con las críticas al Presidente por sus vínculos con Estados Unidos: "Vimos el otro día una de las postales, una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonsoza. Vimos un Presidente al que ni siquiera lo quisieron traducior porque no les importa ni una palabra de lo que dice".
Fue enfático, además, en calificar como un "rotundo fracaso" la gestión de la economía. "Fue a buscar los recursos del campo, los del Fondo, los del blanqueo y ahora a pedirle la escupidera al Tesoro norteamericano. Cuatro salvatajes. Nadie que está bien o tiene éxito necesita que lo salven cuatro veces", sentenció.
Noticia en desarrollo.
El FMI marcó distancia y pidió a la Argentina más reservas para volver a los mercados
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) envió una señal clara a la Casa Rosada . En plena escalada del dólar y a pocos días de las elecciones legislativas, el organismo volvió a ubicar la necesidad de fortalecer las reservas internacionales como condición clave para la estabilidad.
Desde Washington, la directora gerente Kristalina Georgieva advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por los "shocks y la incertidumbre" del proceso electoral , y reclamó "esfuerzos adicionales" para acelerar reformas laborales y tributarias.
En su informe regional, el Fondo recortó las proyecciones de crecimiento : el PBI argentino aumentaría 4,5% en 2025 —un punto menos que lo previsto en abril— y 4% en 2026.
Un escenario marcado por la incertidumbre
El FMI reconoció que el programa de estabilización del Gobierno logró moderar la inflación, que se estima en 28% para fines de 2025 y en 10% para 2026, y avanzar en la desregulación, pero advirtió que el ritmo electoral y la volatilidad cambiaria frenaron parte de la recuperación.
"El país necesita mantener el ancla fiscal y reforzar los colchones de divisas para enfrentar eventuales shocks", señaló el organismo, que también llamó a " profundizar los ajustes estructurales para facilitar el acceso a los mercados internacionales de capital ".
Coordinación con el Tesoro estadounidense
El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, destacó la coordinación con el Tesoro de EEUU en la asistencia financiera al país . "Nuestro personal ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro norteamericano en este proceso", afirmó.
El economista británico —que asumirá el 27 de octubre en reemplazo de Rodrigo Valdés— sostuvo que el objetivo es " reducir la inflación y reforzar las reservas , pero también crear las condiciones para un crecimiento sólido y sostenido".
Reformas y reconocimiento
El informe valoró las medidas de ajuste fiscal y monetario aplicadas por la administración de Javier Milei , en el marco del nuevo programa de facilidades extendidas. También mencionó la reducción de trabas al comercio, la flexibilización cambiaria y la creación del régimen de incentivos a las inversiones (RIGI), que ya comprometió más de USD 15.000 millones en inversiones extranjeras directas, principalmente en energía y minería.
Sin embargo, el Fondo insistió en que "se requieren esfuerzos sostenidos" para modernizar el mercado laboral, simplificar el sistema impositivo y abordar las deficiencias de infraestructura y gobernanza.
La tensión sigue abierta
En su evaluación sobre la región, el organismo señaló que "la inflación subyacente continúa disminuyendo gradualmente" , aunque el nivel de actividad se desaceleró por la incertidumbre electoral y las tensiones cambiarias.
El FMI proyectó que la inflación cerrará 2025 en 28% y bajará a 10% en 2026 . En paralelo, pidió "mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario y ampliar los buffers de liquidez" como pilares de una estabilización duradera.
Así, el mensaje del Fondo, aunque reconoce avances, deja en claro su prioridad: sin reservas sólidas ni reformas más profundas, el acceso de la Argentina a los mercados seguirá condicionado.
Advertencia estructural del FMI
Pero el FMI también hizo una advertencia estructural que involucra directamente a la Argentina. En su último informe global, el organismo señaló que los países con tasas de interés reales más altas que su ritmo de crecimiento económico —como la Argentina— enfrentan mayores riesgos de financiamiento y menor margen para la consolidación fiscal.
En ese contexto, el Fondo ubica al país entre las economías emergentes más expuestas al nexo banco-Estado, un vínculo que puede amplificar los efectos de cualquier shock externo sobre el sistema financiero local. Por eso insiste en reforzar los colchones de divisas y desarrollar un mercado de deuda en moneda local más profundo para reducir la vulnerabilidad ante la volatilidad global.
Clarin.com – El FMI le pide a la Argentina que haga más esfuerzos para acumular reservas si quiere volver a los mercados
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 14:01 · Clarin.com
· Ezequiel Burgo y Paula Lugones
El FMI le pide a la Argentina que haga más esfuerzos para acumular reservas si quiere volver a los mercados
Kristalina Georgieva, directora del FMI, y Ajay Banga, del Banco Mundial, este viernes en Washington.
El Fondo Monetario Internacional, que bajó el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año según publicó en el informe Perspectivas Económicas Mundiales 2026 , advirtió este viernes en Washington que las perspectivas se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país y pide, además, “esfuerzos adicionales” para acelerar una reforma laboral, impositiva y acumular reservas para volver al mercado de capitales. Vale recordar que el organismo en el primer informe que distribuyó esta semana recomendó a los países emergentes acumular reservas para enfrentar shocks en los mercados cambiarios.
En el marco de la Asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial que se lleva a cabo esta semana en Washington, el organismo presentó este viernes un informe sobre las perspectivas económicas específicamente para el Hemisferio Occidental. Se trata de un trabajo complementario al publicado el martes pasado. En este documento ratifican que la Argentina crecerá este año un 4,5%, un punto menos de lo que auguraban en abril, y que la inflación será de 28% a fines de 2025 y bajará a un 10% a fines del año que viene. El PBI crecerá 4% en 2026.
Las cifras en el trabajo sobre la región ratifican los difundidos el martes en el Informe de Perspectivas Globales (WEO), solo que ahora el organismo profundizó con más análisis de los países de la región. El informe regional fue presentado en una conferencia de prensa en la sede del Fondo por el director saliente del Departamento de Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el entrante Nigel Chalk.
El reporte destaca varias de las reformas emprendidas por el presidente Javier Milei en el marco de su programa con el Fondo. “En Argentina, las estrictas políticas fiscales y monetarias en el marco del nuevo programa del Servicio Ampliado del FMI (SAF) han respaldado la transición a un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias”, señala.
“La inflación subyacente anual continúa cayendo gradualmente” , señala el informe, pero deja un dato de porqué bajó un punto la perspectiva de crecimiento este año. “La actividad se ha suavizado más recientemente, lo que también refleja los shocks e incertidumbres relacionados con las elecciones” , afirma sin más detalles, en aparente referencia a las turbulencias financieras desatadas tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y la incertidumbre de cara a las legislativas del 26 de octubre.
En un elogio a la política de desregulación emprendida por el Gobierno, el Fondo señala que “tras la expiración de los poderes ejecutivos delegados en julio de 2025, la administración ha puesto en marcha la iniciativa "Burocracia cero" para reducir aún más la burocracia y recopilar la opinión del público para reducir aún más las cargas regulatorias”, dice el reporte
Sin embargo, advierte que todavía faltan algunas reformas que el Fondo ve como claves : “Se considera que los esfuerzos adicionales para reformar los mercados laborales y la política tributaria son vitales para abordar la informalidad y aumentar la productividad”.
“El FMI espera que, si se mantienen y profundizan, estas reformas podrían generar importantes beneficios a mediano plazo al abrir la economía argentina, mejorar la calidad y previsibilidad del régimen regulatorio y tributario y simplificar los procedimientos administrativos”, profundiza.
“Estas políticas deberán complementarse con esfuerzos para abordar las debilidades de la gobernanza y cerrar las brechas críticas de infraestructura y habilidades”.
“Se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario y de gestión de la liquidez y aumentar los colchones de reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital ”, señala.
Esta visión del FMI va a contramano de lo que en la semana el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dijo sobre la acumulación de reservas: que era inflacionaria porque se emiten pesos.
Respecto de la inflación, el Fondo afirma que “Argentina ha seguido avanzando en el contexto de su programa de estabilización. Tras disminuir rápidamente desde su máximo de 2022, la inflación de bienes y servicios básicos aumentó ligeramente en la región en 2025, debido a brechas de producción positivas, aumentos en los costos laborales y/o expectativas de inflación por encima de la meta en algunos países”.
“Las presiones de la inflación importada están disminuyendo gradualmente, lo que refleja en gran medida la dinámica del tipo de cambio: las depreciaciones de las monedas en 2024 impulsaron la inflación importada a fines de ese año, pero las presiones inflacionarias se están revirtiendo a medida que las monedas se fortalecen”.
Fuerte gesto del Gobierno a la CGT en la previa electoral: empezó a distribuir $ 62.000 millones a las obras sociales de los gremios
El ministro de Salud, Mario Lugones, activó el pago de la deuda reclamada por los sindicalistas.
Las negociaciones que aceleró el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, con la conducción de la CGT para avanzar en el pago de una deuda millonaria reclamada por las obras sociales sindicales se destrabó en las últimas horas, a menos de diez días de las elecciones nacionales . Las administradoras médicas sindicales comenzaron a recibir este viernes la aprobación por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) de los expedientes adeudados por el organismo, un esquema que supone la distribución de $ 62.000 millones que las obras sociales cobrarán en tres cuotas entre este mes y diciembre próximo.
La activación del compromiso de pago de la deuda asumido por el ministro de Salud, Mario Lugones , a los jefes sindicales, una negociación reservada de la que dio cuenta el diario La Nación, fue confirmada este viernes por tres importantes referentes cegetistas y dos responsables de obras sociales consultados por Clarin . "Hoy empezaron a cargar la aprobación de expedientes atrasados previo a girar los fondos", confió un gremialista, en tanto que otro dirigente apuntó que aguardan en las próximas horas la efectivización del pago de la deuda prometida . A su vez, desde OSECAC (Comercio), una de las principales obras sociales del sector privado explicaron a este diario que la deuda reclamada alcanza a $ 9.000 millones, pero que la promesa oficial contempla el pago de $ 6.000 millones en tres tramos, que comenzarían a cancelarse en las próximas horas.
"La decisión de pago está, pero no está claro cual es la fuente de financiamiento que definió el Gobierno ", remarcó otro gremialista. Ese es uno de los interrogantes que se hacen en la cúpula de la CGT: algunos dirigentes sostienen que los recursos provendrían de fondos remanentes y bonos del sistema que administra la Super de Salud, pero para otros sindicalistas el financiamiento surgiría del Tesoro, a partir de una partida de salud de $ 148.000 millones sin destino específico que se incluyó en el último Presupuesto aprobado por el Congreso (durante la gestión presidencial de Alberto Fernández y de Sergio Massa en Economía) y que nunca se ejecutó en su totalidad. Quedaron sin ejecutarse unos $ 70.000 millones de esa partida, según informaron las fuentes consultadas por este diario.
" ¿Por qué pagar ahora cuando faltan pocos días para las elecciones? ", es la otra gran pregunta que se hacen los sindicalistas. Rechazan que la decisión del Gobierno de cancelar la deuda reclamada por las obras sociales sea consecuencia de una fuerte presión cegetista y hasta aseguran que fue Lugones quien convocó a un par de dirigentes para transmitirles la voluntad oficial de resolver la situación de los expedientes atrasados.
"Mas que nada se negoció como se pagaban, pero la decisión del pago ya estaba tomada por el Gobierno ", admitió, con cierta sorpresa, un dirigente, que enfatizó que tampoco hubo como contrapartida algún pedido de la administración libertaria para contener la conflictividad en el tramo final de año . "No hubo un planteo de nada, es raro", aseguraron.
Por eso dentro de la central obrera algunas voces atribuyeron la decisión a un gesto de Lugones hacia los sindicalistas , con quienes el ministro mantiene un estrecho vínculo desde hace años por su trayectoria en el sector de la salud. Incluso algunos dirigentes consultados por Clarin deslizaron sus sospechas de la salida del funcionario como parte de un recambio amplio del Gabinete de Javier Milei tras las elecciones del 26 de octubre.
Otros -la mayoría en la mesa chica de la central- interpretan que el pago de la deuda a las obras sociales busca descomprimir el diálogo con el sindicalismo en la pretensión oficial de apuntalar un acercamiento de cara a la negociación de una reforma laboral tras los comicios legislativos . En esa línea, el titular de la UOCRA y referente de peso de la CGT, Gerardo Martínez, ratificó este viernes que en la principal central sindical hay voluntad para discutir un proyecto de "modernización laboral", pero advirtió sobre la falta de "diálogo" de parte de la gestión de Milei. "No hay ninguna fuerza política que en la soledad pueda resolver el problema que tiene la Argentina. Por eso entendemos que el diálogo es una llave maestra, no para perder oportunidades, sino para generar virtudes", reclamó.
Y aseguró respecto a la reforma laboral: “ El sindicalismo no es un esquema de obstrucción, todo lo contrario . Tenemos una dinámica, capacitación, vemos lo que significa el proceso productivo, las distintas convicciones que se imponen en el mundo y que van a llegar”, enfatizó.
Clarin.com – Fuerte reclamo al Gobierno en el cierre de IDEA: evitar pensar en “soluciones mágicas” y eliminar la inestabilidad electoral
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 14:01 · Clarin.com
· Matías Bonelli
Fuerte reclamo al Gobierno en el cierre de IDEA: evitar pensar en “soluciones mágicas” y eliminar la inestabilidad electoral
Santiago Mignone, presidente de IDEA, cerró el 61° Coloquio con un mensaje potente. Foto Maxi Failla
Santiago Mignone, presidente de IDEA, cerró el 61° Coloquio y lanzó un fuerte llamado a los dirigentes políticos, con un pedido de “responsabilidad” para evitar que la economía "tiemble cada dos años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores".
El directivo advirtió que estos vaivenes generan "una enorme transferencia de recursos, afectando, normalmente a los menos favorecidos y generando mayor pobreza ".
Por otra parte, apuntó que “la Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad . Hoy vemos que, con equilibrio fiscal , la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando”.
Además, reclamó “no discutir más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal”.
Mignone también criticó la falta de avance del Gobierno sobre algunos puntos que se habían pautado en el Pacto de Mayo junto a 19 gobernadores. “Hasta el momento, poco se conoce de lo hecho al respecto. Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del pacto y se acuerden las medidas para su ejecución . Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen”.
El presidente de IDEA remarcó que “el Estado tiene un rol para jugar, que es dar previsibilidad económica y asegurar reglas claras y transparentes. Los gobiernos municipales, provinciales y nacional, en sus tres poderes, administran recursos de terceros, que son nuestros recursos, y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad. Terminando de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, reclamó más consenso. Foto Maxi Failla
En este sentido, también destacó que “ el desarrollo de la Argentina no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos. Vendrá del trabajo, del esfuerzo conjunto y de la capacidad, de cada uno de nosotros, de mirar más allá de la coyuntura”.
Y completó: “ Precisamos de dirigentes responsables . Que trabajen por el bien de la Nación. Desde IDEA estamos listos para seguir construyendo soluciones junto a los dirigentes que quieran transformar el país”.
Mignone también se refirió a los puntos que debe atacar tanto directamente desde el empresariado como desde el Gobierno, y destacó cinco puntos.
1. Competitividad: Urge la integración al mundo, aprovechando los recursos naturales, el talento y la resiliencia argentina para ser un actor relevante en el escenario global.
2. Innovación: El empresariado debe adoptar una mentalidad audaz y una mirada global, promoviendo una cultura innovadora dentro de sus organizaciones.
3. Empleo y Educación: Se ratificó el compromiso de generar más trabajo formal, de calidad y sostenible, como la principal vía para combatir la pobreza. Para esto, el sector pide "menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral", así como jóvenes con competencias básicas y tecnológicas.
4. Impuestos: Si bien se reconocieron avances, el empresariado reclama simplificar un sistema "complejo y distorsivo" que desalienta la inversión y la formalización. Se necesita un marco que "premie a quienes invierten, producen y generan empleo".
5. Institucionalidad: Este punto fue calificado como fundamental, al sostener que "no hay desarrollo posible sin confianza ni reglas de juego claras". La exigencia incluye la independencia judicial, el respeto entre poderes, la defensa de la propiedad privada, la libertad de expresión y la previsibilidad en las políticas más allá de los ciclos políticos.
17/10/2025 14:16 · Clarin.com
· Jeanna Smialek The New York Times
Hegseth advierte que Estados Unidos impondrá “costos” a Rusia si fracasan los esfuerzos de paz
El secretario de Defensa Pete Hegseth asiste a una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Bruselas el miércoles. Foto Nicolas Tucat/Agence France-Presse
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, advirtió el miércoles que Estados Unidos «impondría costos» a Rusia si no se sentaba a la mesa para garantizar la paz con Ucrania, una postura firme que sugería un respaldo más firme a Kiev que el que había ofrecido anteriormente.
«Si no hay un camino hacia la paz a corto plazo, entonces Estados Unidos, junto con nuestros aliados, tomará las medidas necesarias para imponer sanciones a Rusia por su continua agresión», afirmó Hegseth durante una reunión centrada en Ucrania celebrada en la sede de la OTAN en Bruselas.
«Si debemos dar este paso, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos está dispuesto a cumplir con nuestra parte de una manera que solo los Estados Unidos pueden hacerlo», añadió.
La administración ha cambiado recientemente el nombre del Departamento de Defensa por el de Departamento de Guerra .
Los comentarios de Hegseth se producen en un momento en que los aliados de Ucrania tratan de aumentar la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. (Foto AP/Evan Vucci)
Los países de la Unión Europea están trabajando para ultimar nuevas sanciones contra Moscú, y tanto ellos como otros aliados de Ucrania han estado presionando a Estados Unidos para que se sume a la aplicación de más presión económica.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky , ha solicitado misiles Tomahawk de largo alcance que puedan alcanzar profundamente el territorio ruso.
El presidente Donald Trump , que tiene previsto reunirse con Zelensky en Washington a finales de esta semana, ha insinuado que podría estar dispuesto a conceder a Ucrania acceso a este tipo de armas.
«Podría decir: 'Miren, si esta guerra no se resuelve, les enviaré misiles Tomahawk'», declaró Trump el domingo a bordo del Air Force One.
Tras mostrarse vacilante en su apoyo a Ucrania a principios de 2025, y tras la dolorosa reunión de Zelensky con Trump y otros funcionarios de la Administración en febrero en el Despacho Oval, Estados Unidos ha tomado en los últimos meses medidas que han tranquilizado a Europa en cuanto a que la Casa Blanca apoyará a Kiev.
Pero Estados Unidos también ha instado a sus aliados europeos a que destinen más dinero a su propia defensa, y es el dinero europeo el que financia las armas que Ucrania está comprando ahora a Estados Unidos.
«Seguimos teniendo muy claro que la disuasión más eficaz contra la agresión rusa es, en primer lugar, una OTAN letal, capaz y liderada por Europa», afirmó Hegseth.
También mencionó un ejército ucraniano creíble.
Instó a Europa a «traducir los objetivos en armas y los compromisos en capacidades».
Mientras regresaba de la reunión del miércoles en la OTAN, el avión de Hegseth realizó un aterrizaje no programado en Gran Bretaña, según informó el Pentágono.
La parada se atribuyó a una grieta en el parabrisas del avión.
«El avión aterrizó siguiendo los procedimientos habituales y todos los pasajeros, incluido el secretario Hegseth, se encuentran bien», declaró Sean Parnell, portavoz jefe del Pentágono, en las redes sociales.
c.2025 The New York Times Company
Cronista.com – Ni China ni Rusia: Estados Unidos confirmó que iniciará movimientos militares en este país y advirtió que "el ejército será más agresivo que nunca"
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 13:04 · Cronista.com
Ni China ni Rusia: Estados Unidos confirmó que iniciará movimientos militares en este país y advirtió que "el ejército será más agresivo que nunca"
Las tensiones geopolíticas escalan en distintos frentes y el papel de Estados Unidos vuelve a ubicarse en el centro del tablero mundial . Mientras Washington refuerza su presencia militar en Europa del Este, el Indo-Pacífico y el Caribe, analistas advierten que el equilibrio global se vuelve cada vez más frágil.
En los últimos días, el presidente Donald Trump anunció que el ejército estadounidense se prepara para una etapa "más agresiva que nunca" , con el objetivo de neutralizar amenazas vinculadas al narcotráfico internacional.
Estados Unidos confirmó que iniciará movimientos militares y crece el temor por una Tercera Guerra Mundial
En declaraciones desde la Oficina Oval, Donald Trump sostuvo que su administración "ya tiene el mar bajo control" y que el próximo paso es actuar en tierra firmes venezolanas . La frase encendió las alarmas diplomáticas en Caracas y en organismos internacionales.
El actual mandatario explicó que las acciones se concentrarían en grupos vinculados al narcotráfico y al crimen transnacional , pero sin descartar incursiones directas en zonas bajo control del régimen de Nicolás Maduro. Paralelamente, el director de la CIA, John Ratcliffe, aseguró que la agencia "será más audaz que nunca" y que se retomarán operaciones encubiertas en territorio extranjero cuando el presidente lo ordene.
Estas declaraciones fueron interpretadas por analistas como una reafirmación de la doctrina de intervención preventiva , una línea que Washington había reducido en los últimos años frente a China y Rusia, pero que ahora parece reactivarse en su propio hemisferio.
¿Pueden China y Rusia involucrarse en el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela?
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela ya han generado preocupación internacional por el posible involucramiento de China y Rusia , los dos principales aliados estratégicos del gobierno de Nicolás Maduro .
Ambos países han sostenido a Caracas política, económica y militarmente durante la última década, y cualquier intento de intervención estadounidense en territorio venezolano podría activar respuestas indirectas desde Pekín y Moscú.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pago confirmado: Estados Unidos ahora depositará más de 3.600 dólares en las cuentas bancarias de todas las personas que hagan este trámite
El Gobierno de Estados Unidos confirmó un nuevo programa de asistencia económica que beneficiará a millones de contribuyentes en el estado de California .
Este pago , que puede superar los 3.600 dólares por persona , se deposita directamente en las cuentas bancarias de quienes cumplan con ciertos requisitos y realicen un trámite clave antes del cierre del año fiscal.
La medida apunta a brindar alivio a trabajadores, familias y adultos mayores con ingresos bajos o moderados .
Sin embargo, no todos califican automáticamente: existen criterios de edad , ingresos y situación laboral que determinan quiénes pueden acceder y cómo completar el proceso correctamente .
¿Quiénes pueden recibir más de 3.600 dólares y cómo acceder al pago confirmado?
Las personas que presenten su declaración de impuestos y cumplan con las condiciones del Crédito tributario por ingreso del trabajo ( EITC ) y el CalEITC pueden recibir un depósito acumulado que supera los 3.600 dólares.
Este beneficio federal y estatal se otorga a quienes trabajan y tienen ingresos dentro de ciertos límites. Entre los principales requisitos se incluyen :
¿Qué hacer para no perder el pago y cómo protegerse de fraudes?
El Gobierno recomienda realizar el trámite exclusivamente en centros certificados del programa VITA (Volunteer Income Tax Assistance) , donde preparadores acreditados presentan la declaración de manera gratuita.
Este servicio abre el 1 de febrero y garantiza que el dinero se deposite correctamente sin pagar comisiones ni caer en estafas.
Además, recibir este crédito no afecta otros beneficios públicos como CalFresh, CalWorks o discapacidad , ya que no se considera una ayuda sujeta a la regla de "carga pública" del Servicio de Ciudadanía e Inmigración .
Incluso las personas con antecedentes penales o que no presentaron impuestos en años anteriores pueden aplicar, siempre que declaren este año.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Atención clientes HSBC: congelarán todos los fondos y bloquearán las cuentas bancarias de estas personas
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 16:04 · Cronista.com
Atención clientes HSBC: congelarán todos los fondos y bloquearán las cuentas bancarias de estas personas
Las autoridades bancarias de HSBC toman medidas de seguridad, al igual que otros bancos, cuando detectan movimientos sospechosos o inusuales en las cuentas bancarias de algunos usuarios. De esta forma, se congelan los fondos y se bloquean los accesos de muchos clientes.
Estas políticas se aplican con el fin de cuidar las reservas de todos los usuarios y para detectar a tiempo las conductas cibernéticas delictivas.
Alertas clientes de HSBC: congelan los dólares y las cuentas bancarias de estos clientes
El banco multinacional HSBC es uno de los bancos con mayor predominancia a nivel internacional. Con más de 40 millones de clientes a nivel internacional, la compañía implementa grandes medidas de seguridad con el fin de proteger la información personal y financiera de sus clientes .
Las entidades bancarias no solo se rigen bajo leyes federales, dependiendo el territorio, para proteger los derechos de sus ciudadanos, sino que suelen tener protocolos similares cuando se trata de detectar conductas sospechosas o que representan una amenaza.
En algunos casos, las autoridades pueden bloquear el acceso a las cuentas cuando consideran que fueron intervenidas por terceros y pueden prohibir las transacciones con el dinero en cuenta disponible para analizar la situación.
Las medidas de seguridad que emplea HSBC con sus cuentas bancarias
1. Detección y monitoreo de transacciones
HSBC utiliza sistemas automáticos de monitoreo que analizan el comportamiento y las transacciones de los clientes para identificar patrones inusuales o movimientos fuera de lo habitual.
2. Diligencia debida y controles reforzados
Durante la apertura y revisión de cuentas, el banco verifica la identidad , antecedentes, fuente de fondos y nivel de riesgo de cada cliente. En casos de alto riesgo, aplica controles adicionales para prevenir delitos financieros.
3. Bloqueo o suspensión temporal de operaciones
Cuando se detecta una transacción que no coincide con el perfil del cliente, HSBC puede bloquearla o pausarla temporalmente mientras realiza una investigación. En casos graves, puede suspender el acceso o cerrar la cuenta.
4. Comunicación inmediata con el cliente
El banco contacta al titular de la cuenta para confirmar si la operación sospechosa fue autorizada, enviando alertas por correo electrónico, mensaje de texto o notificaciones en la aplicación móvil.
5. Reporte a autoridades competentes
Si se confirma la sospecha de actividad ilícita, HSBC informa a las autoridades regulatorias y cumple con las normas contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros.
6. Retención de registros y auditorías internas
El banco conserva los registros de las operaciones y de las relaciones con sus clientes, y realiza auditorías internas para verificar la eficacia de sus controles de seguridad.
7. Protección frente a fraudes y cargos no autorizados
HSBC dispone de programas de alertas de fraude que notifican al cliente de movimientos inusuales. En muchos casos, aplica políticas de responsabilidad cero ante cargos no autorizados para proteger al usuario.
¿Cómo recuperar mi cuenta bloqueada de HSBC?
Cuando una cuenta bancaria de HSBC queda bloqueada, el cliente debe comunicarse directamente con el servicio de atención del banco para recuperar el acceso. La forma más rápida es llamar al centro de atención telefónica, disponible las 24 horas, donde un asesor verifica la identidad del titular y brinda asistencia para restablecer el ingreso.
También es posible iniciar el trámite desde la banca en línea o la aplicación móvil, utilizando la opción " Cuenta bloqueada " o " ¿Necesitás ayuda con tu cuenta? ", que redirige automáticamente al soporte de seguridad.
En algunos casos, si el bloqueo se debe a medidas de seguridad más estrictas, el banco puede requerir que el cliente se acerque personalmente a una sucursal de HSBC con su documento de identidad para validar la información y firmar los formularios correspondientes. Una vez confirmados los datos, el acceso digital y las operaciones quedan reactivadas de manera segura.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirman aumento salarial histórico para todas estas personas: deberán demostrar que se encuentran en esta situación
El gobernador de California , Gavin Newsom, aprobó una ley que establece un incremento salarial histórico para un grupo específico de presos. La medida beneficiará a las personas privadas de libertad que forman parte de los programas de combate a incendios, quienes hasta ahora recibían una paga mínima por sus tareas en situaciones de emergencia.
Con esta nueva disposición, los internos que colaboran en incendios activos pasarán a cobrar 7,25 dólares por hora , una cifra muy superior a los pocos dólares diarios que percibían antes de la reforma. La ley busca reconocer la labor de quienes arriesgan su vida en tareas de alto riesgo y al mismo tiempo promueve la reinserción laboral a través del trabajo público.
California confirma un aumento salarial para todos los bomberos encarcelados
Se trata de la ley AB 247 , que dispone un incremento en el pago para los bomberos encarcelados que participan en incendios activos. Desde ahora, recibirán 7,25 dólares por hora, una cifra muy superior a los 5,80 dólares o 10,24 dólares diarios que percibían antes de la reforma. Además, conservarán los créditos de tiempo que se aplican para reducir su condena.
Este ajuste no modifica el salario mínimo estatal general, sino que aplica únicamente a quienes se encuentran en esta condición y forman parte de los programas de respuesta ante incendios. El texto legal establece, además, que el monto deberá ser revisado anualmente para adaptarse a los cambios económicos y laborales del estado.
¿Cuál era la propuesta inicial de salario?
El proyecto original buscaba elevar la paga hasta los 19 dólares por hora, pero tras negociaciones legislativas, el monto final quedó alineado con el salario mínimo federal . Aun así, se trata de una mejora histórica para un grupo que durante años trabajó por cifras simbólicas.
El objetivo central de la iniciativa es reconocer el esfuerzo de las personas privadas de libertad que colaboran en emergencias reales. Para acceder al beneficio, deberán demostrar su participación activa en brigadas oficiales de incendio, y su salario será aplicado únicamente durante los operativos de campo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Murió el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: estas son todas las personas que dejarán de pagarlo
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 13:19 · Cronista.com
Murió el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: estas son todas las personas que dejarán de pagarlo
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es uno de los tributos que más controversia genera en España. Se trata de un gravamen que los herederos deben abonar tras recibir una herencia o una donación, aunque su aplicación y cuantía varía según la comunidad autónoma.
Sin embargo, este panorama está cambiando rápidamente. En 2025, varias regiones han decidido suprimir o bonificar casi por completo este impuesto , lo que implica que miles de personas dejarán de pagarlo. Esta decisión, impulsada en muchos casos por gobiernos autonómicos, busca aliviar la carga fiscal de familias y pymes .
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Qué es el Impuesto de Sucesiones y quién debe pagarlo
Según explica el portal oficial del BBVA , el Impuesto de Sucesiones y Donaciones grava el incremento de patrimonio que experimenta una persona al recibir una herencia o donación . Es un tributo directo, personal y subjetivo, gestionado por las comunidades autónomas, por lo que no existe una tarifa única para todo el país.
El impuesto tiene en cuenta varios factores:
Valor de los bienes heredados.
Parentesco con el fallecido o donante.
Comunidad autónoma de residencia.
En general, los familiares directos (hijos, padres, cónyuges) disfrutan de mayores reducciones y bonificaciones que otros beneficiarios. Pero en muchas comunidades ya no pagan nada.
Cuáles son las comunidades autónomas donde ya no se paga el impuesto
A día de hoy, varias autonomías han aprobado la bonificación del 99% o la eliminación total del impuesto:
Andalucía: eliminación práctica para herencias entre familiares directos.
Comunidad de Madrid: bonificación del 99% tanto en sucesiones como en donaciones entre familiares cercanos.
Región de Murcia: bonificación del 99% en ambos casos.
Castilla y León: desde 2023 no se paga entre padres, hijos y cónyuges.
Galicia: amplias reducciones y exenciones.
Extremadura: suprime el impuesto desde 2025 para herederos de grupos I y II (hijos, padres, nietos, cónyuges).
Cantabria y La Rioja también han introducido fuertes reducciones.
Este tipo de medidas están orientadas a fomentar el arraigo familiar y evitar la fuga de patrimonios a otras regiones.
Dónde se sigue pagando y cómo saber si aplica
En otras comunidades, como Cataluña , Comunidad Valenciana o Asturias , el impuesto sigue vigente y puede alcanzar porcentajes elevados si no se aplican reducciones o si la herencia supera ciertos umbrales.
Para saber si se debe pagar o no, es recomendable:
Consultar el portal de la agencia tributaria autonómica
Revisar el grado de parentesco y el valor de la herencia
Asesorarse con un notario o gestor especializado
Según el Consejo General del Notariado, muchas de las operaciones de herencia se resuelven sin pagar grandes cantidades gracias a bonificaciones aplicables, aunque la clave está en conocer las normas locales.
Un cambio que impacta en miles de familias
La supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones representa un alivio fiscal importante para muchas familias españolas. Permite conservar el patrimonio familiar sin penalizaciones adicionales, especialmente en momentos delicados como la pérdida de un ser querido.
Además, reduce la desigualdad territorial entre comunidades y evita situaciones de "turismo fiscal" dentro del propio país. Muchos expertos coinciden en que se trata de una tendencia que podría extenderse a otras regiones en los próximos años.
La decisión de cada comunidad dependerá de su política fiscal, pero todo apunta a que el futuro del impuesto está cada vez más limitado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Flan saludable: sin azúcar, bajo en grasas y listo en minutos
Esta versión del clásico flan casero tiene todo el sabor de la receta original, pero no tiene tanta azúcar y cuenta con un mayor aporte de proteínas . Es ideal para quienes darse un gusto sin tener que dedicarle tanto tiempo a la cocina.
Gracias al uso de endulzantes naturales y el microondas, se logra tener la contextura como si hubiera sido hecho en el horno.
Por qué esta versión del flan casera es más saludable que la tradicional
La clave de esta receta es que reemplaza ciertos ingredientes tradicionales por otros más saludables. Los huevos de por sí son una gran fuente de proteína y aminoácidos, pero el valor nutricional del postre aumenta cuando se usa leche proteica.
En la misma línea, se reemplaza la azúcar refinada por edulcorantes naturales que pueden ser sucralosa o stevia. Este simple cambio reduce las calorías totales y lo hace más nutritivo.
¿Qué ingredientes se necesitan para el flan casero saludable?
Otra de las ventajas de esta receta es su practicidad de preparación. Solo se necesitan algunos minutos y los ingredientes son:
Preparación:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Budín de chocolate saludable: sin harina, sin azúcar y listo en minutos
Ver noticias agrupadas (1)
17/10/2025 14:19 · Cronista.com
Budín de chocolate saludable: sin harina, sin azúcar y listo en minutos
El budín de chocolate es uno de los clásicos más buscados, pero también uno de los que más se intenta adaptar a versiones más ligeras y nutritivas. En los últimos meses, una receta saludable sin harina ni azúcar se volvió tendencia por su sabor intenso y su facilidad de preparación. Es una alternativa ideal para quienes desean disfrutar de un postre casero sin comprometer la alimentación equilibrada.
Este budín se prepara con ingredientes naturales , sin harinas refinadas ni endulzantes artificiales , y puede cocinarse tanto al horno como en microondas.
Gracias a su textura húmeda y su dulzura natural, se convirtió en una de las recetas más compartidas en redes sociales por su practicidad y resultados sorprendentes.
Ingredientes del budín de chocolate saludable
Para preparar esta versión ligera se necesitan pocos ingredientes y todos son fáciles de conseguir. Las cantidades rinden para un molde pequeño o 6 porciones individuales.
Cómo preparar el budín de chocolate sin harina ni azúcar
Beneficios del budín sin harina ni azúcar
Este budín destaca por su equilibrio nutricional . La banana aporta energía natural y fibra, mientras que el cacao puro ofrece antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Al no contener azúcar refinada, es apto para quienes buscan controlar los picos de glucosa o reducir el consumo de azúcares añadidos.
Además, la ausencia de harina refinada lo convierte en una opción más digestiva y ligera, perfecta para desayunos, meriendas o snacks post entrenamiento.
Una opción saludable, rápida y deliciosa
El budín de chocolate saludable demuestra que se puede disfrutar de lo dulce sin dejar de cuidar la salud. Su preparación simple, sus ingredientes naturales y su sabor intenso lo posicionan como una alternativa ideal para quienes buscan reemplazar los postres tradicionales por versiones más conscientes y equilibradas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Receta de hummus de cebolla casero: el dip cremoso que no sabías que necesitabas
El hummus se convirtió hace tiempo en uno de los dips más populares del mundo. Originario de Medio Oriente, su preparación tradicional combina puré de garbanzos, pasta de sésamo (tahini), limón, ajo y aceite de oliva. Pero como toda receta clásica, las versiones alternativas no tardaron en aparecer. Entre ellas, hay una que viene ganando protagonismo en redes sociales y cocinas caseras por su sabor intenso y su textura extra cremosa: el hummus de cebolla .
No se trata de sustituir completamente los ingredientes originales, sino de potenciar el hummus clásico incorporando cebolla cocida o caramelizada. Lo interesante de esta variante es que puede adaptarse al gusto de cada uno. Algunos prefieren asarla al horno, otros saltearla lentamente en sartén con un poco de aceite hasta que quede dorada. No es necesario añadir azúcar: la cebolla, al cocinarse, libera sus propios azúcares naturales y obtiene un sabor dulce sutil que equilibra perfectamente el toque ácido del limón y la intensidad del ajo.
Qué se necesita para preparar hummus de cebolla
1 lata de garbanzos cocidos (aprox. 400 g) o su equivalente en garbanzos remojados y hervidos
1 lata de garbanzos cocidos (aprox. 400 g) o su equivalente en garbanzos remojados y hervidos
1 cebolla grande
1 cebolla grande
2 a 3 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
2 a 3 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
1 diente de ajo
1 diente de ajo
Jugo de medio limón (ajustable al gusto)
Jugo de medio limón (ajustable al gusto)
2 a 3 cucharadas de aceite de oliva
2 a 3 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
Sal y pimienta a gusto
Agua o líquido de cocción de los garbanzos (para ajustar la consistencia)
Agua o líquido de cocción de los garbanzos (para ajustar la consistencia)
Paso a paso
Cocinar la cebolla : Cortarla en rodajas finas y llevarla a una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cocinar a fuego medio-bajo durante 10 a 15 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que esté bien blanda y ligeramente dorada. Para un sabor más intenso, se puede prolongar la cocción hasta que caramelice por completo.
Cocinar la cebolla : Cortarla en rodajas finas y llevarla a una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cocinar a fuego medio-bajo durante 10 a 15 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que esté bien blanda y ligeramente dorada. Para un sabor más intenso, se puede prolongar la cocción hasta que caramelice por completo.
Procesar los garbanzos : Colocarlos en una licuadora o procesadora junto con el tahini, el ajo y el jugo de limón. Licuar unos segundos para integrar.
Procesar los garbanzos : Colocarlos en una licuadora o procesadora junto con el tahini, el ajo y el jugo de limón. Licuar unos segundos para integrar.
Sumar la cebolla cocida : Añadir la cebolla tibia junto con el aceite de oliva. Volver a procesar.
Sumar la cebolla cocida : Añadir la cebolla tibia junto con el aceite de oliva. Volver a procesar.
Ajustar la textura : Agregar de a poco agua o líquido de cocción de los garbanzos hasta lograr una crema suave y homogénea.
Ajustar la textura : Agregar de a poco agua o líquido de cocción de los garbanzos hasta lograr una crema suave y homogénea.
Condimentar : Probar y ajustar sal, pimienta o limón según el gusto personal.
Condimentar : Probar y ajustar sal, pimienta o limón según el gusto personal.
Cómo se sirve el hummus de cebolla
El hummus de cebolla combina especialmente bien con pan árabe tostado, galletas de semillas, bastones de zanahoria o apio, y también como reemplazo de la mayonesa en sándwiches o wraps. Si se guarda en un frasco bien cerrado, puede conservarse en la heladera entre tres y cuatro días.
Esta receta no solo aporta proteínas vegetales y fibra —gracias a los garbanzos— sino que además ofrece un sabor más complejo que el hummus clásico, ideal para quienes buscan variar sin complicarse en la cocina. Una idea sencilla para sorprender en una picada o sumar a una comida rápida sin caer en lo de siempre.
¿Abuso de poder o Generación de cristal?: Alumnos de una universidad estatal se quejan por una materia que nadie puede aprobar
La tensión crece en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tras las denuncias de estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia, quienes aseguran atravesar una situación crítica en la materia Obstetricia Patológica.
Según relataron a El Día, un número importante de alumnos fue desaprobado en el último examen, y muchos de ellos ya recursaron la materia varias veces sin poder superarla. “Hay estudiantes que la cursaron tres o cuatro veces y siguen sin aprobar. Esto nos genera un atraso académico enorme”, expresaron.
Los estudiantes también señalaron que presentaron una carta a las autoridades para solicitar cursos intensivos que les permitieran no perder otro año, pero —según afirmaron— no recibieron respuesta favorable. Aunque no hay cifras oficiales, estiman que de los 600 inscriptos, más de 400 no aprobaron el examen tomado a fines de septiembre.
Las quejas apuntan, además, a presuntas irregularidades en la modalidad de evaluación, la negativa a rendir finales como condicionales y la falta de instancias de revisión de exámenes. “Nos niegan el derecho a ver nuestras evaluaciones y tenemos que conformarnos con la palabra de los docentes cuando nos dicen que estamos desaprobados”, denunciaron.
En varios casos, los alumnos aseguran que la diferencia entre aprobar y desaprobar fue mínima. “Preguntamos si podían revisar y nos respondieron que ellos también pueden equivocarse”, señalaron.
Para los estudiantes, la situación configura un “abuso de poder” y un “freno al avance académico” de los futuros profesionales. También remarcaron una desigualdad respecto a otras carreras de la UNLP: “En Obstetricia, cuando vence una materia ya aprobada, no existe la posibilidad de revalidarla. Eso nos obliga a recursar todo, aun cuando ya cumplimos con los contenidos”.
Sorpresa y dolor en el ambiente musical por la muerte de un joven artista
La comunidad artística bonaerense despidió con profundo pesar al músico, compositor y cantante Gustavo Zampelunghe , conocido afectuosamente como Gustavo Zampe . Tenía 34 años y era una de las voces más representativas de la nueva generación del folklore argentino.
Nacido en Roque Pérez , Zampelunghe dedicó su vida a la música de raíz folklórica. Desde 2011 residía en La Plata , donde profundizó su formación en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y participó en diversos proyectos que reflejaron su búsqueda estética y su compromiso con la cultura popular.
En 2017 se incorporó al reconocido grupo Los Chaza , con quienes recorrió escenarios de todo el país. Una de sus composiciones, “Donde los sueños se encuentran” , fue elegida por la banda para dar nombre al disco editado en 2020, reflejo del respeto y la admiración que su obra despertaba entre colegas.
Ese mismo año lanzó su primer álbum solista, “Convergencia” , una producción de nueve canciones propias que condensan su estilo, su voz inconfundible y su mirada poética sobre el mundo.
A pesar de los escenarios y festivales de renombre que lo esperaban cada fin de semana, Gustavo nunca se olvidó de sus raíces. Volvía a Roque Pérez cada vez que podía, donde cantaba con la misma pasión en peñas y festivales locales, dejando recuerdos imborrables entre amigos y vecinos.
Sus restos fueron despedidos en su ciudad natal. La noticia de su fallecimiento, tras una breve e inesperada enfermedad, causó una profunda conmoción en la comunidad artística de La Plata , Roque Pérez y en el ambiente peñero de todo
Cómo activar el modo Toy Story en WhatsApp: el paso a paso simple, rápido y gratis
El fenómeno del modo Toy Story en WhatsApp llegó para quedarse. Aunque la aplicación de mensajería más popular del mundo no ofrece una función oficial de este tipo, los usuarios encontraron una forma creativa de transformar la experiencia y llenarla de la magia que caracteriza a la saga animada de Pixar. Si alguna vez soñaste con ver a Woody, Buzz Lightyear o Jessie cada vez que abrís un chat, ahora vas a poder hacerlo con unos simples pasos.
Este truco no solo cambia el aspecto visual de tu app, sino también los sonidos y las sensaciones que transmite. A continuación, te contamos cómo activar el modo Toy Story en WhatsApp, fácil, rápido y sin complicaciones técnicas.
Cómo cambiar el ícono de WhatsApp por uno de Toy Story
El primer paso para personalizar tu teléfono al estilo de Andy es modificar el ícono clásico de WhatsApp por uno del universo Toy Story. Para hacerlo, vas a necesitar una herramienta clave: Nova Launcher , una aplicación gratuita disponible en Google Play Store que permite cambiar el aspecto de los íconos y el diseño general del sistema.
Una vez instalada, seguí estos pasos:
En la pantalla de inicio, buscá el ícono de WhatsApp.
Mantenelo presionado hasta que aparezca un menú emergente.
Tocá la opción “Editar” .
En el apartado de ícono, elegí “Fotos” o “Galería” .
Seleccioná una imagen cuadrada relacionada con Toy Story: puede ser el rostro de Woody, Buzz, Jessie o incluso el logo de la película.
Ajustá la imagen y presioná “Listo”.
Desde ese momento, tu pantalla principal tendrá un ícono personalizado que reflejará el espíritu aventurero de los juguetes más famosos del cine. Nova Launcher es una de las apps de personalización más completas del mercado, y su funcionamiento es simple incluso para quienes no tienen experiencia en configuraciones avanzadas.
Cómo cambiar el fondo del teclado para completar la experiencia
El segundo paso del modo Toy Story en WhatsApp es adaptar el teclado a la estética del mundo Pixar. La mayoría de los usuarios utiliza Gboard , el teclado oficial de Google, que incluye una opción para personalizar su fondo.
Para activarlo:
Entrá a cualquier chat en WhatsApp.
Activá el teclado tocando la barra de escritura.
Presioná el ícono del engranaje que aparece en la parte superior del teclado.
Seleccioná la opción “Temas” o “Mis temas” .
Buscá una imagen horizontal de Toy Story. Podés elegir escenas como Woody y Buzz volando por la habitación de Andy, la patrulla de juguetes reunida o los pequeños alienígenas mirando “La garra”.
Ajustá el tamaño, tocá “Siguiente” y luego “Listo”.
De esta manera, cada vez que escribas un mensaje vas a sentirte dentro del universo de Toy Story. La clave está en usar una imagen de buena calidad y bien iluminada para evitar que los textos se mezclen con el fondo.
Cómo cambiar el fondo de pantalla de los chats de WhatsApp
Para completar la ambientación, el siguiente paso es modificar el fondo de los chats . Esta opción está disponible directamente dentro de WhatsApp y no requiere aplicaciones externas.
Seguí este paso a paso:
Tocá los tres puntos verticales ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla principal.
Entrá en “Ajustes” > “Chats” > “Fondo de pantalla” .
Tocá “Cambiar” y seleccioná “Mis fotos” .
Elegí una imagen vertical de Toy Story, como Woody y Buzz en la habitación de Andy o la famosa escena en la que todos los juguetes se despiden de su dueño.
Ajustá el encuadre y tocá “Establecer fondo de pantalla” .
Cada vez que abras una conversación, vas a ver una imagen diferente del universo Pixar, creando una atmósfera cálida y nostálgica que recuerda los mejores momentos de la saga.
Cómo mantener la personalización sin afectar el rendimiento
Aunque este truco es totalmente seguro, conviene tener en cuenta algunos detalles técnicos para que el rendimiento del teléfono no se vea afectado:
Usá imágenes livianas: archivos de menos de 2 MB evitan que el sistema se ralentice.
Evitá fondos animados si tu dispositivo es antiguo.
Verificá los permisos de Nova Launcher , ya que puede interferir con otros launchers instalados.
Hacé una copia de seguridad de tus chats antes de realizar cambios, especialmente si vas a modificar configuraciones del sistema.
Con estas precauciones, podrás disfrutar de una experiencia fluida y totalmente personalizada.
Guillermina Valdés habló como nunca de sus separaciones con Marcelo Tinelli y Sebastián Ortega: "No me..."
Guillermina Valdés habló como nunca sobre las dos relaciones más importantes de su vida: las que mantuvo con Sebastián Ortega y Marcelo Tinelli , dos vínculos que marcaron distintas etapas personales y profesionales de su historia.
En diálogo con Puro Show (eltrece) no esquivó el tema de sus exparejas y cómo convive actualmente con ambas rupturas que se dieron ya hace varios años: “¿Cómo tenés que estar para festejarlo? Es un proceso, en lo personal, aunque uno tome la decisión, se padece, creo que es una apuesta que no funcionó, que duele ”.
La actriz remarcó que, más allá de la decisión, el final de una pareja siempre deja marcas. “ No me fue fácil. Yo he vivido caminos muy duros, es triste, porque está como la mirada de si te separás y tomaste la decisión, no sufrís. No, es muy duro entender que algo ya no funciona. Es re triste” , confesó Guillermina a corazón abierto.
Cómo está la relación de Guillermina Valdés con Marcelo Tinelli y Sebastián Ortega
En el ida y vuelta con el programa de eltrece , Guillermina Valdés contó, ademas, cómo está hoy el vínculo con los padres de sus hijos, Sebastián Ortega y Marcelo Tinelli : “Uno tiene niños y el vínculo se transforma. Somos padres de un hijo con Marcelo y con Sebastián somos padres de tres. Es eso ” .
Con Ortega, padre de sus tres hijos mayores — Dante, Paloma y Helena —, compartió 13 años de pareja, desde fines de los ’90 hasta 2011. En ese tiempo, la actriz acompañó de cerca la consolidación del productor como una de las figuras más fuertes de la televisión argentina, mientras ella desarrollaba su propia carrera en el modelaje y la actuación.
A poco de esa separación, Guillermina comenzó una relación con Tinelli, con quien estuvo cerca de una década y a mediados de 2022 decidieron poner fin. En 2014 nació su hijo Lorenzo , el menor del clan Tinelli-Valdés. Aunque su vínculo tuvo idas y vueltas, lograron mantener una relación cordial tras la separación, priorizando el bienestar de su hijo y el respeto mutuo.
Sobre la posibilidad de volver a formar pareja, Valdés se mostró abierta: “Estoy sola ahora, estoy abierta al amor, ya sé lo que no quiero y por lo que uno vivió tengo otros deseos”.
En los últimos años, sonaron con fuerza los rumores de un posible romance con Santi Maratea . De hecho, ambos se refirieron a esta versión en distintos programas y aunque no llegó a ser algo formal, dejaron entrever que tuvieron un affaire.
Qué declaró Cristián Graf ante la Justicia por el hallazgo de restos humanos en su casa de Coghlan
Cristián Graf se presentó este viernes ante el juez Alejandro Adrián Litvack y el fiscal Martín López Perrando para ser indagado en la causa que investiga la aparición de los restos de Diego Fernández Lima en el jardín de su casa, ubicada en el barrio porteño de Coghlan. La audiencia duró cerca de tres horas y, según explicó su abogada, Erica Nyczypor, el acusado ratificó todo lo que ya había dicho públicamente en agosto, cuando aseguró que desconocía la existencia del cuerpo en su propiedad.
“ Graf declaró lo que en su momento dijo públicamente . Contestó tanto las preguntas del fiscal como del juez. Fue muy preciso. Ahora vamos a esperar qué decisión van a tomar el fiscal y el juez”, expresó Nyczypor al finalizar la indagatoria.
Durante la declaración, los investigadores buscaron precisar qué tipo de relación tenía Graf con Fernández Lima , cuyo cuerpo fue hallado enterrado en el terreno durante una obra. “Todos sabemos que eran compañeros de escuela, pero no tenían una relación de amistad” , aclaró la defensora, que agregó que ni Fernández Lima ni otros excompañeros habían ido nunca a la casa del sospechoso.
“Su grupo de amigos era otro; él formaba parte de los boy scouts y conserva las mismas amistades de aquella época”, detalló la abogada.
Los abogados de Cristian Graf se presentaron en Fiscalía y aseguraron que es inocente.
La defensa pidió el sobreseimiento
Nyczypor también confirmó que l a defensa solicitó el sobreseimiento y archivo de la causa, al considerar que no existen pruebas que vinculen a su cliente con el crimen.
En su exposición, Graf explicó —con planos y documentos— cómo era la estructura de la medianera en aquel entonces, que no era una pared sino un alambrado, y dónde se halló la fosa con los restos. “ Ni él ni su familia sabían que había restos óseos en ese lugar ”, remarcó la letrada, que representa a Graf junto a su colega Martín Díaz.
Un perfil reservado y pocas apariciones públicas
Desde el hallazgo del cuerpo, Graf se mantuvo alejado de los medios, salvo una entrevista concedida en agosto pasado, cuando insistió en su inocencia. “Los Graf son muy cerrados, no les gusta hablar con los medios. Él ya habló en aquella entrevista y considera que con eso ya es suficiente”, explicó su abogada.
En esa única aparición pública, Graf negó cualquier participación en el crimen y sostuvo que el cuerpo de Fernández Lima podría haber sido plantado intencionalmente.
Diego Fernández Lima y Cristian Graf.
“Me plantaron un muerto en casa”
En aquella entrevista, Graf fue contundente al responder si creía que le habían tendido una trampa: “La verdad que sí. Pobre muchacho, alguien lo enterró ahí y se dio a la luz ahora por la obra. Si no, nunca más te hubieses enterado de nada. Es terrible”. Y agregó: “Si fue intencional o qué pasó en ese momento cuando lo hicieron, la verdad lo desconozco. Es raro. Obviamente que es raro ”.
El propietario de la vivienda insistió en que ni él ni su familia tienen relación con el hecho: “ Yo tengo la conciencia limpia, mi familia tiene la conciencia limpia y ya está ”, afirmó.
También aclaró que nunca dudó de sus padres y que quienes lo conocen “tampoco lo harían”. “ Lo único que me liga a Diego Fernández es que estuvimos un año en el colegio ”, subrayó.
Los restos de los huesos encontrados en un chalet de Coghlan.
Graf aseguró que se siente angustiado por ser señalado como sospechoso y que su imputación se debió a una simple asociación: “ Dijeron: ‘ah, era del colegio, listo, ya está, es él’ . Lo dieron como caso cerrado. Y no es así. Da bronca, porque al saber que no sos vos, te acusan de algo que no hiciste”.
El hombre describió cómo su vida cambió desde el hallazgo: “Ahora soy, en parte, el protagonista porque me están implicando en una causa que no es mía. Y encima salpica a todos: familiares, amigos, todos”.
Espera que se conozca la verdad
Graf sostuvo que lo único que desea es que la investigación avance para aclarar quién fue el responsable del homicidio de Fernández Lima: “ Cuando se sepa quién fue, vamos a estar todos en paz, tanto la familia Fernández Lima como nosotros. Igual va a quedar todo manchado, pero al menos quedará aclarado”.
Por último, aseguró que está dispuesto a recibir a la familia de la víctima para hablar si así lo desean: “ Quiero que se conozca la verdad y que todos puedan descansar tranquilos ”.
La drástica decisión de la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus hijos y los viajes a Turquía: "Está todo..."
Eugenia la China Suárez y Benjamín Vicuña estuvieron enfrentados mucho tiempo tras la tensión que generó los viajes de la actriz con sus hijos a Turquía para acompañar al futbolista Mauro Icardi .
Lo cierto es que el abogado de la actriz, Agustín Rodríguez , comentó que el diálogo entre las partes mejoró en el último tiempo y se van logrando pequeños acuerdos para llegar de una vez por todas al definitivo.
“No tenemos un acuerdo global, vamos paso a paso” , aclaró el abogado de María Eugenia Suárez en diálogo con el ciclo Puro Show (El Trece) .
El letrado remarcó que “hay muy buena voluntad de las dos partes” pero que aún “no hay un acuerdo definitivo” en cuanto a los períodos en que Magnolia y Amancio viajen y vuelvan de Turquía.
En ese sentido, el abogado de la China Suárez explicó: “Hay acuerdos que se van cumpliendo y se van llevando a cabo y la realidad es que hoy por hoy está todo bien y todo encarrilado”.
“Asentarse definitivamente en Turquía todavía no está definido. Sí pasan una buena porción del tiempo allá en Turquía, asistiendo (a un un instituto) para que no pierdan la escolarización, como también lo hacen acá cuando vienen a su colegio” , fundamentó.
Y Rodríguez siguió detallando sobre el acuerdo entre las partes: “Se intenta que los chicos no pierdan la escolarización. En eso tengo que reconocer que hay muy buena voluntad de los papás. Vicuña y su letrado, entienden que es lo mejor para los chicos”.
Sobre el final, el abogado de Suárez remarcó que la China y Benjamín comenzaron de a poco a retomar el diálogo por sus hijos: "Nosotros hablamos con el letrado de Benjamín y entre ellos hay incipientes charlas, volvieron a comunicarse entre ellos, para nosotros es mucho mejor".
Cómo es el nuevo acuerdo entre la China Suárez y Benjamín Vicuña
Guido Zaffora contó en DDM (América Tv) que se produjo una importante novedad en medio de la guerra entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus dos hijos, Magnolia y Amancio .
Según explicó el periodista, después de varios desencuentros, ambos habrían decidido priorizar la estabilidad y el bienestar de sus hijos, dejando atrás las diferencias personales.
“Se había dicho que Vicuña y la China seguían hablando; pues no: están bloqueados. Siguen Máximo Petracci y Agustín Rodríguez", contó en primera instancia el periodista sobre el vínculo.
La última información que circuló sobre ellos estaba relacionada con un pedido de la actriz para pasar más días junto a sus hijos, algo que no habría caído del todo bien.
Luego el panelista del ciclo que conduce Mariana Fabbiani dio detalles de cómo sería el acuerdo al que habrían llegado los actores: "Lo que me dicen es que acordaron que los nenes se queden más de un mes en Turquía, y están viendo cuántos se quedan en Argentina con Vicuña”.
Mariano Martínez se filmó "alegre" tomando vino mientras bailaba y enfrentó las feroces críticas
Hace unos días Mariano Martínez se mostró en sus Instagram Stories súper relajado bailando sólo en el living de su casa con el torso desnudo. Hasta allí nada fuera de los común, dado que el actor suele compartir video de ese tipo. Ocurre que en esta oportunidad lo que llamó poderosamente la atención fue que tenía una copa de vino en mano, de la que bebía mientras se contoneaba.
“¿Son de tomar vinito solos y ponen música? Cuenten” , fue el texto con el que acompañó el video que despertó todo tipo de suspicacias entre los internautas, quienes muchos arriesgaron que el estado de ánimo que mostraba Martínez se debía justamente al alcohol.
Lo cierto es que muchos usuarios llegaron a tratarlo de borracho, algo que no lo afectó en lo más mínimo sino todo lo contrario. Esta situación generó que al día siguiente el actor recurriese nuevamente a sus historias de Instagram para explicar qué es lo que le pasó la noche anterior, mientras agradecía los piropos recibidos a su torneado cuerpo.
“Estuve leyendo desde que me levanté hasta ahora mil mensajes sobre lo de ayer. Hay muchos que hacen o que hago yo de escuchar música y tomar algún vinito. Lo hago de vez en cuando” , comenzó diciendo al día siguiente.
Al tiempo que sumó: “No soy de tomar mucho alcohol pero a veces sí… y bailo. Si no, es música todo el tiempo y cocinar y bailar. Gracias por comentar. Los quiero” . Pero como los comentarios seguían multiplicándose, Mariano Martínez optó por volver a sus historias virtuales y explayarse sobre su forma de disfrutar en soledad.
“Estuve leyendo desde que me levanté mil mensajes de todo lo de ayer. No, tampoco estaba… Había tomado una copa de vino. No tomo nunca alcohol, entonces entre el sueño y eso estaba… ” , remarcó ahora ya con el torso cubierto y mirando fijo a la cámara de su teléfono celular.
“ Es buen plan. Lo hago siempre con mate, cocinando. La música me acompaña todo el tiempo como ahora que estoy entrenando. Lo hago de vez en cuando, no hace falta el alcohol. Ayer fue circunstancial . Solo tomo en casa porque cuando salgo no tomo jamás. No es algo habitual” , concluyó entonces dejando en claro que no es un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
Cómo reaccionó Mariano Martínez cuando le preguntaron por Lali Espósito
Aunque en los últimos tiempos Mariano Martíne z optó por mantener un perfil bajo tanto en los medios como en sus redes sociales, tras los diversos episodios de críticas que sufrió durante la pandemia por algunas publicaciones en las que cantaba y bailaba, en agosto pasado decidió presentarse en el programa de Mario Pergolini , Otro día perdido , en la pantalla de El Trece .
A la salida de la grabación, el actor no pudo esquivar a los cronistas de espectáculos, quienes le preguntaron por el episodio que por ese entonces había involucrado a su exnovia Lali Espósito : la falsa amenaza de bomba que se produjo durante uno de sus conciertos en el interior del país. Su reacción llamó la atención por lo directa y cautelosa que fue.
Es sabido que la relación entre ellos no terminó de la mejor manera y que Lali alguna vez dejó entrever su descontento con ciertas indirectas. Con ese contexto, Mariano Martínez intentó mostrarse cordial pero dejó en claro que prefiere no exponer su vida privada. "Vengo haciendo el trabajo de hablar lo menos posible de mi vida porque después hay un rebote y no me genera algo lindo cuando tengo que estar dando explicaciones" , afirmó de manera categórica.
Durante el diálogo también hizo referencia a su colega Guillermo Francella y a sus comentarios sobre las películas de autor, y aprovechó para adelantar que este verano volverá a Carlos Paz para la temporada teatral, nuevamente bajo la dirección de su amigo Nicolás Cabré . Cuando le consultaron si estaba invitado al casamiento de Cabré , Martínez se limitó a responder: "Yo me enteré por la prensa, porque sé que se casaba, lo felicité, pero no sabía la fecha" , aclarando además que no estaría en la villa esa semana porque coincide con su cumpleaños.
El momento más incómodo llegó cuando Santiago Riva Roy , cronista de LAM (América TV) , le preguntó sobre la amenaza de bomba sufrida por Lali . Mariano reaccionó con una sonrisa tensa: "Yo no sabía que había pasado eso. Pero ¿qué soy? ¿Opinólogo? No sabía" .
Más tarde, cuando otro periodista le mencionó su breve vínculo con Caro Molinari , el actor decidió poner fin a la entrevista: "Bueno, chau. No quiero hablar de mi vida. Está todo bien, pero si arrancamos así. No me enojo, pero chau" .
Finalmente, mientras se acercaba a sus fans para fotos y aclaraba que está soltero, un cronista le preguntó pícaro desde lejos: "Y si se casa Lali, como Nico Cabré, ¿irías?" , a lo que Mariano , visiblemente molesto, respondió: "¡Qué personaje que sos! ¡Tirás cada pregunta!" .
El posteo de Thiago Medina que preocupó a todos por un dato alarmante
Días atrás, Thiago Medina recibió el alta luego de 28 días internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega. El ex Gran Hermano tuvo una recuperación milagrosa tras un tremendo accidente con su moto.
En las últimas horas, en su cuenta de Instagram, el muchacho compartió una foto frente al espejo y una reflexión sobre lo que le tocó atravesar.
"Hoy caigo en la realidad, no puedo creer todo lo que pasó. Estoy feliz de estar vivo!" , expresó Thiago, que aún tiene por delante un arduo trabajo de rehabilitación para estar recuperado al 100 por ciento.
En el posteo, el ex Gran Hermano dio un dato alarmante. "Entre todo lo que me pasó también baje 20 kilos" , precisó.
De todos modos, Thiago aclaró que ya está cumpliendo con un plan de alimentación para recuperar lo que bajó. "Les quiero mostrar desde que sali del hospital aumenté 2 kilos", destacó.
¿Qué dijo Thiago Medina de su internación en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno?
Antes de dejar el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Thiago Medina grabó un video para agradecer a los médicos, enfermeros y al personal no médico que lo asistieron durante los 28 días que permaneció internado.
El ex Gran Hermano destacó el compromiso de todos los trabajadores de la salud que lo acompañaron en su recuperación tras el grave accidente que sufrió con su moto.
"En el hospital me atendieron re bien. Me atendieron súper bien todos los doctores. Estuvieron siempre atentos. Mi experiencia fue muy buena" , expresó Thiago en la grabación.
"No me puedo quejar porque siempre estuvieron a mi disposición" , agregó el joven.
Y concluyó: "Le dejo un saludo al hospital. Estoy contento de haber estado acá. Estoy feliz de poder irme caminando tranquilo a mi casa" .
¿Qué carrera quiere iniciar Thiago Medina tras el accidente que casi le cuesta la vida?
Tras superar un grave accidente de moto y recibir el alta médica, Thiago Medina , ex participante de Gran Hermano , reveló que desea estudiar arquitectura. En una entrevista comentó: “Estuve pensando en estudiar arquitectura. Apenas me recupere, ya le damos para adelante” . Su pareja, Daniela Celis , agregó que Thiago ha estado investigando sobre la carrera y se encuentra motivado para comenzar este nuevo camino: “Él me dijo ‘la vida ahora cambió, yo quiero estudiar, quiero ser arquitecto, son siete años’. Averiguó todo. Está leyendo libros, está muy bien de ánimo” . Este proyecto refleja su compromiso con el futuro y su determinación para superar los desafíos que ha enfrentado.
¿Cómo se llaman las hijas de Thiago Medina y Daniela Celis?
Las hijas gemelas de Thiago Medina y Daniela Celis se llaman Laia y Aimé . Nacieron en 2024 y desde entonces han sido el centro de atención de la pareja, que comparte con frecuencia momentos de su crianza en redes sociales. Como muestra de su amor y compromiso, Thiago incluso se tatuó los nombres de sus hijas en el pecho. Las pequeñas representan un nuevo capítulo en la vida de la familia y la pareja se muestra muy involucrada en su crecimiento y cuidado.
Maxi López vuelve a MasterChef Celebrity y, poco después, regresa a Suiza: cuándo será
Maxi López se convirtió en una de las figuras de MasterChef Celebrity (Telefe) , y el público no quiere saber nada de su salida, ya que junto a la conductora, Wanda Nara , ofrecen lo que muchos llaman “el verdadero contenido”: chicanas, pases de factura de cuando estaban en pareja y todo el condimento que solo ellos pueden aportar a la competencia culinaria.
Sin embargo, de manera abrupta, el exfutbolista tuvo que regresar a Suiza por un accidente doméstico que sufrió Daniela Christiansson en su propiedad, a pocos meses de ser padres por segunda vez. De allí, crecieron las especulaciones si volvería o no la Argentina, y todo indica que si. Eso si, estará hasta una determinada fecha que se condice con el embarazo de su pareja.
Y mientras Marley le cuida el lugar, se confirmó cuándo volverá. “Ya tiene los pasajes sacados. El día martes (21 de octubre) el señor Maxi López está de regreso en la Argentina” , contó Daniel Fava en A la Tarde (América TV) .
“El día miércoles a las 13 retoma las grabaciones de MasterChef , y la vuelta, ya tiene el ticket de vuelta… el regreso de Maxi López a Suiza será el 18 de noviembre”.
Qué hizo Maxi López cuando regresó a Suiza
Maxi López , que se encontraba en Buenos Aires grabando en MasterChef Celebrity (Telefe) , no dudó en tomar un vuelo para reencontrarse con su familia. Al llegar a Ginebra, lo primero que hizo fue saludar a su familia y postear una foto junto a Elle en sus redes sociales: “¡Por fin! Una semana así, juntos”. "Cuánto las extrañé. Bebé Elle", agregó López al posteo.
Además, mientras Daniela Christiansson esperaba el miércoles 15 de octubre la llegada de su pareja en el aeropuerto, decidió hacer un fuerte descargo: “Tengo un montón de mensajes así que voy a hacer un posteo general. Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes, y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar”.
"Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo", cerró.
El inesperado anuncio sobre el regreso de Gran Hermano a la TV: "Uno de los sueños es..."
El reality Gran Hermano, Generación Dorada se prepara para su debut y suma cada vez más expectativas. Tras confirmarse que la nueva edición llegará en febrero de 2026, salió a la luz una novedad que impactará tanto a los futuros participantes como al público del programa.
Este viernes, en su programa radial El club del Moro, Santiago del Moro reveló que uno de los jugadores podría viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá.
"La idea es que Gran Hermano cruce el Mundial, conviva con el Mundial. Uno de los sueños es que alguien de la casa pueda viajar a algún partido del Mundial, alguien que elija la gente o algún eliminado " , explicó el conductor.
Además, señaló que los postulantes ya están atravesando el casting y que la producción planea consultarles, antes de ingresar a la casa, si cuentan con los documentos necesarios para salir del país. En ese sentido, Del Moro detalló: "Se les va a preguntar si tienen VISA y pasaporte, además, Telefe es el canal que transmite el Mundial" .
El conductor también adelantó que la final de esta nueva temporada de Gran Hermano está prevista para septiembre, con lo cual el programa convivirá durante varias semanas con la cita futbolística más importante del mundo.
¿Santiago del Moro definió su futuro en la TV?
La confirmación de un nuevo contrato con Telefe generó una repercusión inmediata entre los seguidores de Santiago del Moro, quien recurrió a sus redes sociales para comunicar la noticia. “Amigos, estoy muy feliz, contrato firmado con Telefe por 5 años más, gracias al canal por la oportunidad y la confianza en mi laburo y a ustedes por estar siempre ahí” , publicó en sus historias de Instagram, dejando en claro su entusiasmo por la continuidad laboral. La renovación implica un paso clave dentro de la pantalla con mayor audiencia del país y refuerza el vínculo del conductor con uno de los medios más influyentes del entretenimiento argentino.
Desde su desembarco en Telefe en 2016, Santiago del Moro consiguió posicionarse como una figura central del canal. Su conducción al frente de Gran Hermano marcó un antes y un después en su carrera, no solo por los niveles de rating del reality, sino también por la conexión que estableció con los participantes y con el público. Su estilo empático, la experiencia en vivo y el manejo de instancias tensas o emotivas fueron determinantes para consolidar su imagen. En paralelo a su trabajo en televisión, sostiene su presencia en radio como conductor de El Club del Moro en La 100, donde cada mañana mantiene una relación cercana con los oyentes y demuestra que su llegada trasciende los formatos. Este año, ese desempeño fue reconocido con un premio Martín Fierro en la categoría de mejor conductor, ratificando su lugar destacado dentro del medio.
Antes de sumarse a la programación de Telefe, Del Moro había desarrollado un recorrido que lo posicionó como un conductor versátil y confiable. Su debut televisivo fue en 2003 con Club Sónico, un ciclo juvenil que lo introdujo en la pantalla chica. Más tarde llegó la conducción de Infama en América TV, donde reforzó su presencia en el mundo del espectáculo y se ganó un lugar entre los referentes del rubro. La renovación de su contrato se concretó en medio de las conversaciones sobre la posible venta del canal, un escenario que podría haber generado incertidumbre. Sin embargo, lejos de cualquier duda, el propio conductor dejó en claro que el compromiso con la señal se mantiene firme.
Con este nuevo acuerdo por cinco años, Santiago del Moro seguirá al frente de los proyectos que lo convirtieron en una de las figuras más populares de la televisión argentina. Su carisma, el manejo del vivo y la capacidad para combinar entretenimiento con cercanía lo sostienen vigente ante una audiencia que lo sigue desde hace años. La apuesta del canal confirma que su presencia continúa siendo clave dentro de la programación y anticipa una etapa en la que su nombre seguirá ligado a los formatos más exitosos.
El impactante gesto de Luck Ra con Nicolás Behringer, el ganador de La Voz Argentina
Los festejos de Luck Ra y Nicolás Behringer por haber ganado La Voz Argentina 2025 continúan a días de la final de la competencia. Durante la tarde del viernes 17 de octubre, el cuartetero cordobés se disfrazó para cantar en la calle junto con el gran campeón del show de talentos de Telefe .
El ganador de La Voz Argentina 2025 llegó a dicho programa con su impactante historia de vida y un testimonio que miles de personas podían acreditar cada día: ganándose la vida como artista callejero, ya sea en alguna línea de subte o en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por esto, la plaza del Teatro Colón fue el escenario elegido por Nico y Luck Ra para presentarse juntos, aunque el cordobés tuvo que intentar pasar algo desapercibido porque el show no iba a poder ni comenzar.
Luck Ra escondió su pelo azul con una capucha y una peluca de color castaño. También se puso lentes de sol y un bigote falso. De todas maneras, muchos transeúntes se dieron cuenta de que era él por su característica sonrisa o por su reconocido timbre de voz.
Aquellos que no se percataron de quién era el otro miembro del dúo disfrutaron de la presentación del ganador de La Voz Argentina 2025, que, al igual que en la final del certamen, interpretó “Un pacto” , una de las canciones más famosas de Bersuit Vergarabat.
Una vez finalizada esa canción, Luck Ra explicó que el bigote le estaba picando mucho y se lo sacó, revelando así su verdadera identidad. Hubo tiempo para una canción más: “Que me falte todo” , a dúo con Behringer , también al igual que en la final de La Voz Argentina. Más tarde sonó “La morocha” , otro hit.
En redes sociales, el cordobés bromeó con que se presentó “Rucau” , el mote que se ganó por la insólita equivocación de Susana Giménez al nombrarlo durante los Premios Martín Fierro.
¿Una ex participante de La Voz Argentina publicó un descargo feroz en las redes?
Esta semana, Nicolás Behringer se consagró ganador de La Voz Argentina 2025 y se convirtió en la gran revelación del certamen. Representando al Team Luck Ra , el joven conquistó al público con su estilo y carisma y obtuvo la mayoría de los votos en la final.
A pocos días del último programa, una ex participante decidió hacer un fuerte descargo en su cuenta de Instagram.
Alexia Vázquez compartió un balance de su paso por La Voz Argentina 2025 y le dedicó un párrafo especial a Nicolás Behringer.
"La verdad que este fue un paso enorme y muy nuevo en mi vida, que me guardo en el corazón para siempre. Aprendí un montón de cosas nuevas de esta aventura y de todas las personitas hermosas, mágicas y talentosas que conocí en el camino" , comenzó diciendo.
"Yo no pienso detenerme. Gracias a @mirandaenvivo y @luckra que confiaron en mí y me abrieron las puertas de La Voz Argentina. Y a todos quienes me acompañaron hasta llegar ahí. Hoy estoy mucho más convencida que antes de que los sueños sí se hacen realidad" , siguió.
Y cerró con una dedicatoria para el campeón: "Y estoy infinitamente feliz de que haya ganado @nicolasbehringer, súper talentoso, súper merecido. Sos un ser de luz amigo, sos una personita hermosa y te mereces todo lo bueno que te está pasando y más. Vas a llegar alto" .
Incidentes en ANDIS: el desgarrador testimonio de una madre con dos hijos que tienen discapacidad
Un reclamo en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) , en el barrio porteño de Belgrano, derivó en incidentes y momentos de tensión. Cerca del mediodía de este viernes, manifestantes intentaron ingresar al edificio para dialogar con las autoridades. Al no recibir respuesta, algunos grupos forzaron el acceso principal, derribando parte del vallado metálico que delimita la entrada al público.
" Soy mamá de dos hijos con discapacidad . No podemos seguir viviendo esta situación ", expresó María Martínez, visiblemente agitada y angustiada en diálogo con A24 . Y, en la misma línea, agregó: "Queremos que nos den una respuesta, nuestros hijos no son una variable de ajuste. ¿Por qué le niegan sus derechos? ¿Por qué después de un diagnóstico tenemos que salir a pelear así? ".
"La Ley ya está implementada, tienen que darle curso. Las instituciones, nuestros hijos y nosotros no podemos más", se lamentó la mujer, quien comentó que sus hijos tienen 28 y 15 años.
"Hace un mes tuve que recurrir a la obra social bancaria porque no me entregaban el sustituto de proteína para uno de mis hijos . ¿Por qué nos llevan al extremo?", planteó Martínez, quien también comentó que recientemente su marido quedó desempleado de una empresa en la que trabajaba hace 32 años. "Estamos doblemente golpeados, no podemos más ", completó entre lágrimas.
"Hay Centros de Día en los que los chicos entran por la mañana, desayunan, almuerzan y meriendan, además de recibir las terapias necesarias para una mejor calidad de vida. Hoy, las instituciones nos están pidiendo que colaboremos con la colación; otras solicitan un 'plus'. Nosotros, como familia, hacemos todo lo posible, pero ya no podemos más: estamos colapsados ", relató la mujer, que este viernes decidió acompañar el reclamo de trabajadores que denunciaban falta de pagos en sus salarios.
En su descargo, Martínez continuó: "Que alguien vea lo que es peregrinar en esto de la discapacidad. Esto pasa desde siempre, pero nunca fuimos tan ninguneados y bastardeados ".
"Yo no entiendo de política, ni tampoco me importa; lo único que quiero es que mis hijos puedan tener una mejor calidad de vida, que esta gente les está negando. ¿Todo se resume a plata? Que vengan y nos reciban, que nos digan por qué mi hijo no puede tener la terapia completa y por qué las personas que están acá no cobran en tiempo y forma", añadió.
Por último, todavía conmovida, la mujer se lamentó también por los incidentes que se generaron en la sede de ANDIS en Belgrano: "Nadie nos dice nada. Nos tuvimos que volver algo que no somos: violentos. Tuvimos que empujar y romper puertas para entrar. ¿Hay que llegar a ese extremo? Necesitamos una respuesta y que nuestros hijos tengan calidad de vida", cerró.
Empleados de ANDIS denuncian: atrasos en los sueldos, recortes y falta de respuestas
La Agencia Nacional de Discapacidad atraviesa una crisis profunda , con retrasos en los pagos a prestadores , recortes en programas de asistencia y falta de actualización salarial para su personal. En los últimos meses, gremios y asociaciones de profesionales denunciaron la parálisis de expedientes , demoras en la entrega de pensiones y dificultades para cubrir tratamientos y medicamentos .
Según trascendió, la protesta de Belgrano fue convocada de manera espontánea por empleados que ya habían participado en movilizaciones anteriores, pero que esta vez encontraron la negativa de los directivos para recibirlos.
Wanda Nara reavivó la escandalosa separación de Sofía Gonet y Homero Pettinato: "Odiada"
Wanda Nara quedó en el medio casi sin querer de un nuevo escándalo entre Homero Pettinato y Sofía Gonet , quienes se separaron hace unos meses tras las picantes acusaciones de la influencer contra el conductor.
Al visitar los estudios del streaming de Sería Increible en OLGA , la conductora se enteró allí que Homero era el ex de La Reini , de quien la participante hablaba en MasterChef Celebrity (Telefe).
"Él es el ex novio de la Reini", le avisó Damián Betular a Wanda . A lo que la mediática exclamó sorprendida: "Se habla un montón un montón de vos en el programa y yo no sabía quién eras".
Y al instante destacó la presencia y elegancia de Sofía Gonet y le consultó entre risas a Homero : "Es muy sexy, yo nunca la había visto en persona. ¿Cómo la dejaste ir? ¿Cómo te la perdiste?".
"Ella me dejó ir a mí" , dijo él entre risas. Y la conductora comentó: "Estoy enloquecida, viene con unos zapatos..." . Y ahí Homero Pettinato lanzó una polémica declaración contra su ex novia: "Bueno, con dos horas de preparación todos somos divinos". "Eso es muy feo que un ex hable así", le dijo Wanda Nara tras esas palabras.
Al enterarse de este ida y vuelta entre Wanda y Homero y el palito que recibió, La Reini compartió un video en sus redes sociales donde se mostró furiosa con su ex mientras se maquillaba.
“Estoy completamente odiada con el pelotudo de mi ex, que vi que en la entrevista con Wanda, haciendo referencia a mi persona, dijo que cualquiera es linda con dos horas de preparación. Es un desubicado. Acá nadie se tunea, acá somos lindas al natural”, lanzó furiosa la influencer.
Así Wanda Nara logró generar una nueva polémica sin intención entre Sofía Gonet y Homero Pettinato que ya se habían separado en medio de un terrible escándalo.
Video: Los Profesionales de siempre (El Nueve).
La picante opinión de Zaira Nara sobre el nuevo novio de Wanda, Martín Migueles
En el ciclo Sálvese Quien Pueda (América Tv), Zaira Nara habló sin filtros sobre el nuevo amor de su hermana Wanda Nara, Martín Migueles .
Lizardo Ponce fue directo al grano y le preguntó a la modelo: “¿Ya te presentó su novio nuevo?”, en clara referencia a la nueva pareja de su hermana.
A lo que Zaira Nara no dudó en responder: “Sí, yo fui a Uruguay un fin de semana con él”. Ante la consulta sobre qué impresión le dio al conocerlo, la modelo agregó con humor: “Bárbaro, nos hizo el asado, nos hacía ir a entrenar, que no fuimos, porque nosotras en Uruguay estábamos en modo pantuflas”.
Yanina Latorre quiso saber si le preocupaba el pasado de Martín Migueles , especialmente por su vínculo con Elías Piccirillo, actualmente detenido en el penal de Ezeiza .
“¿Te preocupa el prontuario? ¿Te preocupa que sea socio de Elías Piccirillo que está en cana?”, le preguntó la conductora. Y Zaira, con sinceridad, respondió: “¿Qué decirte, Yanina? Yo te digo la verdad, siento que Wanda necesita adrenalina en su vida”. A lo que Yanina retrucó: “Pero eso no es adrenalina, eso es ser turbio”.
Zaira fue más allá y dejó una reflexión sobre los gustos de su hermana: “Si todos dijeran: ‘No, es un santo', capaz que a ella no le gustaría”, finalizó.
Quién será la nueva angelita tras la salida de Marcela Feudale de LAM
Días atrás, Marcela Feudale confirmó al aire en LAM (América TV) que dejará de formar parte del panel luego de haber recibido una propuesta que le resultó muy tentadora.
“He recibido una propuesta para estar en Radio 10 en el mismo horario que LAM. Voy a conducir de 20 a 22 h, con un equipo muy lindo de gente”, comentó la locutora y conductora al explicar el motivo detrás de su partida.
A partir de ese momento se empezó a especular sobre quién sería la nueva angelita del programa de América.
En Los profesionales de siempre , Damasia Ochoa anunció el nombre de la figura que se suma al ciclo de Ángel de Brito tras la salida de Marcela Feudale.
"Le pregunté a Ángel quién va a ser el reemplazo de Marcela Feudale... Mariana Brey" , reveló la panelista del programa de El Nueve.
En sus programa en El Observador, al hablar de su posible salida de LAM, Yanina Latorre había anticipado que Mariana sonaba fuerte para sentarse en el panel de LAM, ciclo del cual formó parte de sus inicios.
" Para mí, le van a ofrecer a Mariana Brey, ya está en Bondi, le van a decir que vaya LAM . Es muy efectiva, obvio va a hacer espectáculos, no se va a poner a pelear con Milei" , había dicho la angelita cuando le preguntaron quién creía que podía ocupar su lugar si se confirma su salida del programa insignia de las noches de América en 2026.
En Los profesionales de siempre, Damasia postuló a su hermano, Pepe Ochoa, para ese "vacante". "Que no les extrañe que el reemplazo de Yanina sea mi hermano, Pedro Ochoa", sentenció.
¿Qué habló Ángel de Brito con Yanina Latorre sobre su futuro en LAM?
En los últimos días empezó a circular la versión de que Yanina Latorre no seguiría en LAM en 2026. La propia angelita habló del tema en su programa de radio en El Observador.
"El año que viene dejo LAM. Es algo que ya venimos conversando con Ángel", contó la conductora de las noches de América TV.
El pasado jueves, en Ángel Responde, su ciclo en Bondi Live, Ángel de Brito reveló cómo fue la charla que tuvo con Yanina sobre su rol en LAM y qué ocurrirá con su silla en 2026.
El conductor decidió referirse al tema a partir de una pregunta que le hizo un seguidor: "¿Vos le sugeriste a Yanina salir de LAM o salió de ella? Se la vio afectada".
"Yanina tenía otro problema de su vida ayer. Los que estamos en la tele tenemos problemas que no tienen que ver con un programa, el rating o lo que dicen en otros programas", aclaró.
Sobre su posible salida de LAM, Ángel explicó: "A principio de año tuvimos una charla con Yanina. Le dije: 'me parece que es momento de que dejes LAM'. La opción que le dimos fue: 'podes venir menos días'. Ella me dijo que no y que quería seguir todos los días. Le dije: 'veamos hasta cuándo podes'".
" Empezó a sentir el cansancio a mediados de año y le dije: 'no vengas los feriados... y si querés vení tres veces por semana' . Y eso es todo. No pasa absolutamente nada" , agregó.
Por último, Ángel dejó entrever que, si bien Yanina podría dejar LAM, hay negociaciones en curso y todavía no está dicha la última palabra. "Yo voy a ser siempre LAM" , confesó la angelita cuando habló en el programa de América sobre su posible salida del ciclo.
Ralf Schumacher disparó contra Franco Colapinto: "No lo..."
En las horas previas al Gran Premio de Estados Unidos, Ralf Schumacher se refirió con dureza al desempeño de Franco Colapinto en Alpine. Aunque reconoció que el argentino “empezó increíblemente fuerte”, afirmó que todavía no ha mostrado el desarrollo necesario para competir al más alto nivel.
“Desde mi punto de vista, los tres pilotos actuales (Tsunoda, Lawson y Colapinto) son peores que Mick, incluso mucho peores. No lo entiendo en absoluto” , declaró en el podcast Backstage Boxengasse .
El expiloto germano, que compitió en Jordan y Williams, volvió a colocar en el centro de la discusión a su sobrino Mick Schumacher, destacando su talento y experiencia frente a los jóvenes pilotos que actualmente forman parte de la F1.
Por qué Ralf cree que Mick Schumacher sigue siendo superior
Ralf explicó que Mick Schumacher supera a Colapinto y a otros pilotos jóvenes por su capacidad de desarrollo y consistencia en pista. Según el alemán, el hijo de Michael Schumacher tiene ventajas claras sobre Tsunoda, Lawson y el propio Colapinto, especialmente en experiencia y manejo bajo presión.
“Si entendés lo que digo y además ves las carreras, creo que Mick es mejor que Tsunoda y Lawson. Empezó increíblemente fuerte, pero aún no demostró el desarrollo que necesita” , señaló.
Estas declaraciones refuerzan la percepción de algunos sectores del automovilismo europeo que consideran que Mick todavía puede aportar más estabilidad y resultados inmediatos a los equipos que buscan rendimiento probado.
Qué críticas hizo sobre la decisión de Alpine y Williams
Ralf Schumacher también cuestionó decisiones recientes de los equipos de Fórmula 1. En particular, criticó que Williams eligiera a Colapinto por sobre Mick para reemplazar a Logan Sargeant en 2024. Según él, esta elección representa un riesgo elevado para el equipo y para el propio piloto .
“Quizás se pueda respetar esta decisión porque Colapinto es un piloto del programa júnior de Williams, pero desde el punto de vista del rendimiento, creo que es absurdo y no tiene sentido. El riesgo para el equipo y el piloto es mucho, mucho mayor que si hubieran traído a alguien con experiencia como Mick” , opinó.
Ralf sostiene que la experiencia de Mick Schumacher lo convierte en una opción más segura frente a los desafíos que enfrentan los equipos en la F1 actual, con reglamentos en constante cambio y competencias extremadamente reñidas.
¿Qué futuro se perfila para Colapinto y Mick?
Franco Colapinto, de 22 años, viene mostrando un progreso constante en Alpine. En las últimas fechas, ha superado a su compañero Pierre Gasly en varias clasificaciones y carreras, lo que refuerza su candidatura como titular para la temporada 2026. Sin embargo, aún no recibió la confirmación oficial del equipo francés.
Por su parte, Mick Schumacher no ha definido su futuro en la F1. Tras su salida de Haas en 2022 y una breve experiencia como piloto suplente en Mercedes, el alemán ha coqueteado con la posibilidad de competir en IndyCar, especialmente en Estados Unidos, lo que mantiene la expectativa sobre dónde continuará su carrera.
El enfrentamiento mediático entre Ralf Schumacher y Colapinto agrega un nuevo capítulo al debate sobre talento joven versus experiencia probada en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Qué documentos no conviene escanear por WhatsApp y por qué: el motivo que pocos conocen
WhatsApp sorprendió recientemente al integrar una función que permite escanear documentos directamente desde la aplicación , sin recurrir a herramientas externas. Esta opción promete agilidad y practicidad, ideal para quienes necesitan digitalizar papeles rápidamente y compartirlos en segundos.
Sin embargo, esa misma comodidad tecnológica puede convertirse en una puerta de entrada a graves riesgos de seguridad digital . Aunque el cifrado de extremo a extremo protege los mensajes en tránsito, no siempre garantiza que los archivos escaneados permanezcan a salvo dentro del dispositivo, los respaldos o las nubes de almacenamiento.
Por eso, los expertos en ciberseguridad recomiendan tener especial cuidado con los documentos que no conviene escanear por WhatsApp , sobre todo cuando contienen datos personales, financieros o legales que podrían ser utilizados con fines fraudulentos o de suplantación de identidad.
Qué documentos no deberías escanear ni enviar por WhatsApp
Aunque el escaneo desde la app parezca inofensivo, existen tipos de documentos que conviene evitar digitalizar o enviar por mensajería instantánea. La razón es sencilla: cualquier dato personal expuesto puede ser copiado, reenviado o interceptado, aun sin que el usuario lo advierta.
Documentos personales: son los que contienen información única e irremplazable, como tu identidad o datos médicos. Evitá escanear:
Credenciales de identidad o DNI.
Actas de nacimiento o matrimonio.
Pasaportes.
CURP, RFC o cartillas militares.
Constancias médicas o diagnósticos.
Estos archivos pueden ser usados para crear documentos falsos o usurpar tu identidad en trámites, préstamos o compras en línea.
Documentos bancarios y financieros: los datos financieros representan uno de los blancos más codiciados por los ciberdelincuentes. No escanees ni compartas:
Estados de cuenta.
Comprobantes de transacciones.
Tarjetas de débito o crédito.
Comprobantes de préstamos o seguros.
Un número de cuenta o una firma visible en un documento digitalizado pueden bastar para que alguien reproduzca operaciones fraudulentas en tu nombre.
Documentos legales: toda documentación vinculada a procesos judiciales, trámites oficiales o notificaciones debe manejarse con total reserva. Evitá enviar:
Demandas o escritos legales.
Actas notariales.
Notificaciones judiciales.
Copias de contratos o poderes.
Estos archivos pueden revelar estrategias o datos confidenciales y poner en riesgo procedimientos legales en curso.
Documentación académica o laboral: aunque parecen inofensivos, también pueden exponer datos personales o económicos. No escanees sin protección:
Credenciales estudiantiles o laborales.
Certificados o títulos.
Boletas de calificaciones.
Recibos de nómina o historiales de pago.
Constancias de becas o colegiaturas.
Un documento escaneado y reenviado puede circular fuera de tu control y ser usado para crear perfiles falsos o solicitudes fraudulentas.
Por qué no es seguro compartir documentos por WhatsApp
Enviar estos archivos por WhatsApp implica riesgos que muchos usuarios pasan por alto. Aunque la aplicación usa cifrado de extremo a extremo , esa protección actúa solo durante el envío . Una vez recibido, el documento queda almacenado sin cifrado en el dispositivo y en los respaldos automáticos (como Google Drive o iCloud).
Los principales peligros son:
Suplantación de identidad: los delincuentes pueden usar tus datos para crear perfiles falsos, abrir cuentas bancarias o solicitar créditos.
Fraudes digitales: mediante información real, pueden generar estafas personalizadas , haciéndose pasar por vos ante familiares o empresas.
Exposición de información privada: si tu teléfono o el de la otra persona se pierde o es robado, los archivos quedan vulnerables.
Copias de seguridad inseguras: muchas veces, los documentos permanecen guardados en la nube durante meses sin que lo notes.
Filtraciones accidentales: basta con que alguien reenvíe por error un archivo a un chat equivocado para perder el control de su distribución.
Cómo compartir documentos con seguridad si no hay otra opción
Verificá la identidad del destinatario
Usá la función de mensajes temporales
Eliminá los archivos después del envío
Protegé tus escaneos con contraseña
Evitá usar redes Wi-Fi públicas
Activá la verificación en dos pasos
En el ámbito laboral o institucional, también se recomienda usar plataformas seguras de intercambio de archivos , como servicios con cifrado adicional o espacios corporativos autorizados.
Qué hacer si ya compartiste un documento sensible
Eliminá los archivos de inmediato.
Cambiá tus contraseñas
Comunicá la situación
Activá alertas de seguridad
Evitá volver a enviar ese tipo de información sin protección
Valeria Bertuccelli se luce en Netflix con la película argentina que emociona a todos
Una película con Valeria Bertuccelli en Netflix está dando que hablar en todo el mundo. Lo que parecía ser una reposición más dentro del catálogo de la plataforma se transformó, en cuestión de días, en un fenómeno inesperado. Se trata de "Viudas" , una producción argentina protagonizada por Graciela Borges , Bertuccelli y Rita Cortese , bajo la dirección de Marcos Carnevale .
La cinta, estrenada originalmente en 2011, volvió a la conversación gracias a su llegada al streaming. Con un relato sensible, actuaciones memorables y una historia sobre la pérdida y el perdón, Viudas conquistó nuevamente al público, posicionándose entre las películas más vistas de Netflix en Latinoamérica y España.
De qué trata "Viudas" en Netflix
Viudas gira en torno a Elena , interpretada por Graciela Borges, una documentalista que acaba de perder a su esposo de manera repentina. Su vida, hasta entonces ordenada y tranquila, se derrumba cuando descubre que él mantenía una relación paralela con Adela , encarnada por Valeria Bertuccelli.
En lugar de alejarse, Elena decide acercarse a esa mujer que simboliza su dolor. Lo que comienza como un gesto impulsivo se convierte en una relación compleja y profunda. A través del vínculo entre ambas , la película aborda temas como la traición, la soledad y la reconciliación.
Marcos Carnevale , reconocido por su habilidad para retratar emociones cotidianas, logra que cada escena respire humanidad. La tensión entre Borges y Bertuccelli se construye con silencios, miradas y gestos mínimos que hablan más que cualquier diálogo.
Las razones detrás del éxito de "Viudas" en Netflix
El renacimiento de Viudas en Netflix no es casual. La plataforma ha decidido apostar nuevamente por el cine argentino de autor, y el público respondió con entusiasmo. En apenas una semana, la producción escaló posiciones entre los títulos más reproducidos, compartiendo lugar con estrenos internacionales de gran presupuesto.
Este regreso confirma que las películas con historias humanas y actuaciones sólidas mantienen su poder, incluso frente a los efectos digitales y las franquicias globales.
Rita Cortese , con su habitual magnetismo, aporta el contrapunto perfecto: su personaje funciona como una guía emocional que equilibra el dolor de las protagonistas con una mirada más cálida y sabia. Por su parte, Martín Bossi sorprende con una interpretación contenida, alejada de su perfil humorístico habitual, mostrando una versatilidad que pocos esperaban.
El elenco de la película con Valeria Bertuccelli
Graciela Borges
Valeria Bertuccelli
Rita Cortese
Martín Bossi
Matías Desiderio
Chang Sung Kim
Mario José Paz
Mariana Richaudeau
El redescubrimiento de esta película con Valeria Bertuccelli en Netflix también significó el reencuentro del público con una de las actrices más queridas del cine nacional. Su interpretación de Adela transmite fragilidad y fuerza en partes iguales, alejándose del registro cómico por el que muchos la recuerdan.
La crítica internacional volvió a poner los ojos sobre ella, destacando su capacidad para construir personajes complejos y emocionalmente creíbles. En los foros de cine y redes sociales, los usuarios coincidieron en un punto: Viudas se siente tan vigente como el día de su estreno.
Netflix, por su parte, celebró el éxito inesperado del film, que no solo atrajo a espectadores argentinos, sino también a audiencias de México, Chile, España y Estados Unidos.
Por qué ver "Viudas" en Netflix
Más de una década después, Viudas renace como una película que invita a reflexionar sobre el amor, el duelo y la posibilidad de reconstruirse tras la pérdida. En un panorama audiovisual dominado por la inmediatez, esta producción argentina reivindica la importancia del silencio, del tiempo y de las emociones contenidas.
Viudas parece confirmar sus palabras. Con actuaciones impecables, un guion emocionalmente honesto y una mirada profundamente humana, esta película volvió a conectar con miles de espectadores que buscaban algo más que entretenimiento.
Tráiler de "Viudas" en Netflix
El dramático pedido de José María Muscari que sorprendió: "me tienen podrido"
José María Muscari volvió a ser tendencia, esta vez no por sus obras teatrales ni sus polémicas declaraciones en los medios, sino por un pedido desesperado que lanzó en redes sociales . El artista reveló que está pasando por una situación insólita —y bastante frustrante—: en las aplicaciones de citas nadie le cree que es él , lo que lo obliga a enviar pruebas constantemente para demostrar su identidad.
“Quiero hacer una aclaración para todos los que me encuentran en las aplicaciones: ¡soy yo!”, c on esa frase, Muscari abrió su descargo, visiblemente molesto y cansado de una situación que se repite una y otra vez. La confesión, hecha a través de una historia en Instagram, no tardó en viralizarse.
El director teatral, que siempre se ha mostrado abierto y auténtico respecto a su vida privada, expresó su hartazgo con los usuarios de las apps de citas que, al “ matchear ”, dudan de que sea realmente él.
“Sí, tengo que estar mandando audio, video, me tienen podrido”, se lo escucha decir con tono de resignación. Y agrega, con algo de humor e ironía: “Lo que me piden... hacerme una foto con los cinco dedos, ok. Hola. El tipo te tiene podrido”.
Para Muscari, el problema no es solo tener que enviar pruebas, sino el clima de desconfianza que eso genera desde el primer momento: “Aparte, ya el match empieza mal. Ya después no tengo ganas. O sea, soy yo. ¡Basta!”.
Lo que le pasa a Muscari no es un caso aislado. Muchas figuras públicas que intentan vincularse a través de apps como Grindr se enfrentan a un problema común: la incredulidad . Los usuarios piensan que se trata de perfiles falsos creados por fans o estafadores, y eso convierte el simple acto de conocer a alguien en una verdadera odisea.
En el caso del director, la situación es aún más llamativa por su constante exposición mediática y su reconocible rostro. Sin embargo, ni eso alcanza para convencer a sus potenciales citas.
En un contexto donde los perfiles falsos están a la orden del día, la desconfianza se ha vuelto la regla , y no la excepción. Muchos usuarios han sido víctimas de “ catfish ” (personas que usan fotos ajenas para engañar), y por eso exigen audios, videollamadas o selfies personalizadas para confirmar la identidad del otro.
Para alguien como Muscari, que simplemente quiere vincularse como cualquier otra persona, este filtro se ha vuelto una barrera emocional agotadora .
Tensión y desborde en las oficinas de ANDIS: trabajadores irrumpieron durante una protesta en Belgrano
Todo comenzó cerca del mediodía, cuando trabajadores de distintas dependencias de la ANDIS se concentraron frente a las oficinas centrales para reclamar el pago de aumentos adeudados y la actualización de haberes . Durante los primeros minutos, la protesta se desarrolló con total normalidad: pancartas, cánticos y una asamblea improvisada para definir los pasos a seguir.
Sin embargo, la tensión creció cuando los manifestantes pidieron ingresar al edificio para dialogar con las autoridades . Al no recibir respuesta, algunos grupos comenzaron a forzar el acceso principal , derribando parte del vallado metálico que separa la entrada del público.
“Esto se desbordó, rompieron la entrada principal, el vallado de seguridad y ahora están entrando , rompiendo directamente las oficinas de una manera muy violenta”, relató la periodista de A24 , testigo de la escena en vivo para un canal de televisión.
En ese momento había muy poco personal de seguridad en el lugar: apenas cinco o seis trabajadores administrativos, algunos de ellos encerrados en sus despachos, sin posibilidad de intervenir.
“Nos cansamos de esperar”: el reclamo de los empleados
Los empleados de la Agencia Nacional de Discapacidad llevan meses reclamando por sueldos que no se actualizan desde principios de año . Muchos de ellos trabajan en atención directa a personas con discapacidad, gestionando pensiones, certificados y subsidios que quedaron atrasados por la falta de recursos.
“Son empleados de distintas dependencias, que trabajan en oficinas de todo el país y vinieron hoy a reclamar acá porque ya no pueden sostener más esta situación”, explicó la cronista, y agregó: “Pidieron ser recibidos para una mesa de negociación, pero frente a la negativa decidieron entrar”.
Uno de los delegados sindicales que encabezó la manifestación aseguró que la paciencia se agotó .
“Estamos trabajando sin aumento, con contratos precarizados y con compañeros que cobran menos de la canasta básica. Llevamos meses pidiendo una reunión con las autoridades, pero no nos escuchan. Hoy la gente explotó”, señaló.
Una funcionaria, al borde del colapso
Dentro del edificio, una de las funcionarias presentes se mostró completamente angustiada por lo ocurrido. Testigos relataron que rompió en llanto al ver cómo los manifestantes forzaban las puertas y avanzaban hacia el hall principal.
“La veo realmente conmovida, nerviosa”, narró la periodista desde el lugar: “Intenté acercarme, pero estaba en shock. Esto fue algo impensado: una protesta que comenzó en paz y terminó con destrozos”.
En medio del tumulto, algunos empleados intentaron mediar para que el reclamo no se desbordara. Pero el clima ya estaba fuera de control. Vidrios rotos, gritos, empujones y papeles por el suelo fueron parte del escenario en las oficinas de ANDIS durante varios minutos.
“Mis hijos no pueden esperar más”: el testimonio de una madre
Entre los manifestantes se encontraba María Martínez , madre de dos hijos con discapacidad. Su historia reflejó la desesperación de muchas familias que dependen de los programas de asistencia del Estado.
“ No podemos seguir viviendo esta situación . Mis hijos tienen recortes, tuve que tomar la obra social para que les dieran los medicamentos. No podemos seguir con esta angustia”, dijo entre lágrimas frente a las cámaras.
El reclamo de los familiares se suma al de los profesionales, que advierten que los recortes presupuestarios están afectando directamente la atención de miles de beneficiarios.
El contexto: atrasos, recortes y falta de respuestas
La Agencia Nacional de Discapacidad atraviesa una crisis profunda , con retrasos en los pagos a prestadores , recortes en programas de asistencia y falta de actualización salarial para su personal. En los últimos meses, gremios y asociaciones de profesionales denunciaron la parálisis de expedientes , demoras en la entrega de pensiones y dificultades para cubrir tratamientos y medicamentos .
Según trascendió, la protesta de Belgrano fue convocada de manera espontánea por empleados que ya habían participado en movilizaciones anteriores, pero que esta vez encontraron la negativa de los directivos para recibirlos.
Paola y Pablo, dos prestadores de un centro de día que brinda servicio a personas con discapacidad, dialogaron con Novaresio. La mujer explicó que el "centro de día es una prestación que se brinda de lunes a viernes en jornada extendida. Además de dar las actividades, las prestaciones, los talleres, los tratamientos, también da servicio de alimentación: desayuno, almuerzo y merienda" Paola detalló que reciben aproximadamente 30 mil pesos por día por cada una de las personas a la que asisten por la prestación de ese servicio.
Con un nivel de angustia que le impedía continuar con la conversación, Paola le pasó la palabra a su compañero Pablo. "Las prestaciones las regula la Andis nos exigen qué tenemos que dar, qué cantidad de profesionales, cuánta cantidad de gente podemos tener, qué espacio físico, y eso era un número. Ese número quedó atrás hace un año ", sostuvo y reclamó que "además el porcentaje de aumento que hubo cuando asumió Milei del dinero que nos ingresa, no da".
"Por un lado, nos hablan de que nosotros somos deshonestos y por otro lado en nombre de esa deshonestidad están cometiendo ilícitos y están llevando todo el sistema al quiebre ", reprochó en referencia al escándalo que salpica al organismo por los audios en los que su extitular, Diego Spagnuolo, se refiere a supuestas coimas.
La presencia de Valentina Bassi
Entre los presentes también se encontraba la actriz Valentina Bassi , reconocida por su participación activa en causas sociales y por su rol como madre de un joven con discapacidad. Bassi se convirtió en una de las voces visibles del reclamo, acompañando a los trabajadores y familiares que piden una respuesta urgente.
“Ella ha sido una referente en estas protestas, llevando adelante la voz del petitorio”, relató Mercedes Mora, cronista de A24. “Estaba aquí apoyando a los empleados y a las familias, cuando todo se descontroló”.
Reclamos por contención psicológica y medidas urgentes
Desde la comunidad educativa y sanitaria, los reclamos apuntan también a la falta de contención psicológica y acompañamiento estatal para las familias y los profesionales que atienden casos complejos.
“ Se han agotado todas las instancias de trabajo . No hay apego a los tratamientos, no hay respuesta institucional y los equipos están al límite”, señalaron fuentes internas.
Las asociaciones de padres y docentes pidieron un plan urgente de intervención integral , que incluya asistencia médica, acompañamiento psicológico y refuerzo presupuestario para garantizar la continuidad de los servicios.
La emotiva historia detrás del nuevo casco de Franco Colapinto: un guiño al automovilismo nacional
Este fin de semana, Franco Colapinto estrenará un casco en homenaje a la “Misión Argentina”, la histórica participación de tres Torino en las 84 horas de Nürburgring de 1969. La hazaña, impulsada por Juan Manuel Fangio y Oreste Berta, marcó un hito del automovilismo nacional y ahora inspira al joven piloto de Alpine en la Fórmula 1.
La historia que inspira el casco de Colapinto comenzó con una idea de Juan Manuel Fangio , quíntuple campeón mundial y director deportivo del proyecto. Junto a Oreste Berta, el legendario constructor argentino, organizaron la participación de tres coupé Torino 380W en las 84 horas de Nürburgring , también conocidas como la Marathon de la Route, en 1969.
El objetivo era demostrar la robustez y calidad de la industria automotriz argentina , representada por los vehículos fabricados en la planta de IKA en Santa Isabel, en el circuito más desafiante del mundo: el Nordschleife alemán, apodado “Infierno Verde”. La competencia prohibía ayuda externa y grandes reparaciones, lo que elevaba la exigencia al límite.
Cómo se preparó el equipo argentino para Nürburgring
El equipo viajó 20 días antes de la carrera para adaptarse al trazado. Fangio y Berta lideraron a cinco mecánicos especialmente enfocados en comprender los secretos del circuito de más de 150 curvas y 20 kilómetros. Cada Torino fue cuidadosamente revisado, aunque uno de los originales no pudo largar y debieron recurrir a un “muletto”.
Los pilotos de cada auto fueron:
N°1 , trompa roja: Rubén Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar “Cacho” Fangio.
N°1 , trompa roja: Rubén Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar “Cacho” Fangio.
N°2 , vivos amarillos: Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins.
N°2 , vivos amarillos: Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins.
N°3 , todo blanco: Eduardo Copello, Oscar Mauricio Franco y Alberto “Larry” Rodríguez Larreta.
N°3 , todo blanco: Eduardo Copello, Oscar Mauricio Franco y Alberto “Larry” Rodríguez Larreta.
Cada turno de conducción duraba una hora y media , equivalentes a unas cinco vueltas, con tiempos de vuelta entre 13 y 14 minutos dependiendo de la luz y el clima.
Cómo fue la carrera y la hazaña de los Torino
Desde el inicio, los Torino 2 y 3 sorprendieron a los europeos, ocupando los dos primeros puestos tras las primeras horas. Sin embargo, los contratiempos llegaron: el auto N°2 abandonó tras 411 vueltas y el N°1 quedó fuera el segundo día por problemas mecánicos.
El N°3 continuó firme hasta la hora 64 liderando a un ritmo más bajo para asegurar la continuidad del equipo. A pesar de romper el escape y enfrentar penalizaciones , el trío argentino logró mantenerse competitivo, descontando vueltas al líder durante la mañana final y llegando a la cuarta posición , solo por detrás de un Mazda que se benefició de la reglamentación.
Aunque no alcanzaron el podio, la participación del Torino N°3 quedó en la memoria como una de las gestas más destacadas del automovilismo argentino.
Qué significa esta historia para Colapinto
Franco Colapinto, piloto de Alpine en Fórmula 1, eligió un casco con el diseño que recuerda a la Misión Argentina para el Gran Premio de Estados Unidos. Para el joven argentino, la referencia histórica conecta con la herencia de pilotos argentinos como Juan María Traverso y Carlos Reutemann, y lo inspira en su propia trayectoria en la máxima categoría mundial.
“Es un guiño al pasado de gloria argentino, y también un recordatorio de que los desafíos más difíciles pueden superarse con constancia y trabajo en equipo”, destacó Colapinto durante la presentación.
Cómo refleja la historia de 1969 la identidad del automovilismo argentino
Más allá de los resultados, la Misión Argentina simboliza ingenio, perseverancia y orgullo nacional . Los Torino demostraron que la industria y la pasión argentina podían competir en el escenario más exigente del mundo, y hoy su legado se renueva con pilotos como Colapinto, que llevan esa historia a la Fórmula 1.
Zaira Nara contó los tremendos motivos por los Wanda se puso de novia con Martín Miguels
En medio de un debate picante al aire, Zaira Nara rompió el silencio sobre el romance de su hermana Wanda con Martín Migueles , el personal trainer que en las últimas semanas quedó en el centro de la polémica por su pasado y sus vínculos. La modelo, fiel a su estilo frontal, no esquivó la pregunta y dejó una definición que dejó mudos a todos en el estudio.
Todo comenzó cuando Yanina Latorre lanzó, sin filtros, una pregunta directa: “¿Te preocupa el prontuario? ¿Te preocupa que sea socio de Elías Piccirillo, que está en cana?”, disparó la panelista, en referencia al empresario detenido y exmarido de Jésica Cirio.
Lejos de evadir el tema, Zaira respondió con total sinceridad y una mezcla de resignación y humor: “¿Qué decirte, Yanina? Yo te digo la verdad… siento que Wanda necesita adrenalina en su vida”.
La respuesta encendió el debate en el piso. Latorre no dudó en retrucarle: “Pero eso no es adrenalina, ¡eso es ser turbio!”.
Entre risas, Zaira fue aún más lejos y terminó contando cómo funciona la mente de su hermana cuando se trata del amor y las decisiones impulsivas.
La menor de las Nara confesó que con los años aprendió a no intentar controlar las decisiones amorosas de su hermana, porque el efecto suele ser el contrario.
“Yo tengo una técnica con mi hermana, que todavía mi mamá no la pudo agarrar. A mi hermana, donde vos le decís ‘no vayas ahí’, ella va ahí ”, reconoció entre risas.
Y agregó, dejando en claro que no tiene nada personal contra el nuevo novio de Wanda: “Pero me cae bien Migueles”.
Casi sin querer, Zaira terminó revelando lo que muchos intuían: que Wanda Nara siente atracción por el riesgo, la intensidad y los hombres con historias fuertes detrás .
“Pero te digo la verdad… si dijeran ‘no es un santo, no tiene nada para decir de malo’, capaz que a ella no le gustaría”, sentenció con una sonrisa que lo dijo todo.
La confesión dejó al descubierto una parte íntima del vínculo entre las hermanas, y también la personalidad de Wanda: intensa, impulsiva y siempre dispuesta a desafiar lo establecido.
El romance entre Wanda Nara y Martín Migueles se consolidó en las últimas semanas, luego de varios rumores y algunas apariciones públicas. Él, personal trainer y empresario fitness, es además socio de Elías Piccirillo , el exmarido de Jésica Cirio, actualmente detenido por presunto lavado de dinero.
El insólito encuentro de Mauro Szeta en pleno aire con una prima: el divertido video
Este viernes, el periodista especializado en policiales Mauro Szeta vivió el más impensado e increíble momento, cuando el móvil de Lape Club Social Informativo (América TV) caminaba por los negocios de la zona de Flores y entre las personas entrevistadas reconoció a su prima.
Lo cierto es que Martín Salwe recorría los negocios del popular barrio comercial en busca de opciones de regalos de cara al Día de la madre, que se celebra este domingo 19 de octubre, cuando al ingresar a un local de ropa le consultó a una de la mujeres allí presentes cómo festejaría su día este fin de semana, mientras el periodista desde el estudio detectó asombrado que era su prima.
"¿El domingo festeja usted?" , fue la pregunta del movilero . "Festejo, festejo... En mi casa, con mis nietas" , alcanzó a contar la señora cuando Mauro dijo al aire "¡es mi tía!" . Tras oír ese dato, Salwe no dudó en consultarle: "¿Vos sos algo de Mauro Szeta?" .
"Sí, es mi primo" , fue la respuesta de la señora que estaba feliz sabiendo que estaba saliendo en televisión pero no se imaginaba que se trataba justamente del programa en el que trabaja su familiar. Así, cuando le informaron que Mauro estaba del otro lado, la sorpresa fue total.
Rápido de reflejos, Martín Salwe le puso retorno a la señora para que pudiese hablar en vivo con su primo. Mientras la conectaban, el conductor del ciclo de América TV bromeó deslizando que el programa parecía el recordado ciclo de Franco Bagnato "Gente que busca gente" , así como Szeta confesaba que había faltado a la última reunión familiar.
"¡Hola! ¿Qué decis? No pude ir al último encuentro. Me quedé re caliente que no llegué por tiempo. Te mando un beso. ¡Qué coincidencia que justo Martín va a hacer la nota y estás vos ahí!" , le hizo saber el periodista a su pariente.
"Yo dije, uy, bueno, quería saludar a este chico, que lo veo siempre. Así que, bueno. Escuchame. Besos para vos" , atinó a responder la señora con una sonrisa de oreja a oreja.
Así las cosas, Mauro Szeta tuvo las más cariñosas palabras para con su prima . "Quiero destacar que ella es una de las que junta a nuestra familia" , confió emocionado mientras la prometió que en la próxima juntada estará presente.
En tanto, para ponerle un poco de humor a la situación, Lape preguntó pícaro: "¿Podemos ir nosotros también? ¿Podemos ir nosotros los del club?" , a lo que la mujer respondió con un rotunda "¡sí, vengan todos!" . ¡Increíble!
Cuál fue la escalofriante revelación de Mauro Szeta sobre la detención de Morena Rial
Morena Rial atraviesa, sin dudas, uno de los momentos más difíciles de su vida. Luego de un año marcado por conflictos personales y judiciales, la hija de Jorge Rial volvió a quedar detenida recientemente. Separada desde el año pasado de su primogénito Francesco , la joven volvió a ocupar los titulares a fines de septiembre, cuando el periodista Mauro Szeta reveló los motivos por los que había sido nuevamente arrestada.
De acuerdo con la información confirmada por el especialista en policiales, Morena está vinculada a una organización dedicada al robo de viviendas bajo la modalidad conocida como “escruche” . Si bien a comienzos de este año había recuperado la libertad gracias a una excarcelación extraordinaria por su condición de madre reciente, la Justicia volvió a ordenar su detención al constatar que no había cumplido con las condiciones impuestas en aquel beneficio.
La noticia de su reclusión se conoció durante la tarde del lunes 29 de septiembre, y fue Szeta quien primero dio detalles del caso, anticipando además qué podría suceder en las próximas horas. “Volvieron a detener a Morena Rial: según la jueza, no cumplió ninguna de las condiciones de la excarcelación. La capturó la policía de San Isidro por orden del fiscal Ferrari y de la juez. Es una de las causas por el delito de robo ocurrido en Martínez” , escribió el periodista desde su cuenta de X (ex Twitter) y luego amplió la información en Lape Club Social Informativo (América TV) .
Más tarde, el comunicador sumó precisiones sobre la situación de la hija del exconductor de Intrusos . Indicó que “quedó alojada en la comisaría séptima de San Isidro” , y reiteró que la causa por la cual se encuentra tras las rejas “responde a un robo en Martínez” . También añadió que “fue detenida en el barrio porteño de Caballito” , completando así el panorama de un nuevo capítulo judicial en la vida de Morena, que hoy enfrenta un escenario cada vez más complejo y cargado de incertidumbre.
El presagio en la canción: cómo un tema de reggaetón anticipó el crimen del comerciante en Las Toninas
El hallazgo del cuerpo de Aarón González Rodríguez , de 46 años, sacudió la tranquilidad de la localidad balnearia de Las Toninas. Tras más de un mes y medio sin noticias, su amigo y allegado alertó a la policía por la falta de contacto y las sospechosas solicitudes de dinero a través de WhatsApp, que supuestamente provenían del comerciante.
Los mensajes indicaban que González Rodríguez estaba de vacaciones en Brasil, pero las investigaciones de la DDI Dolores y la SubDDI La Costa demostraron que nunca había salido del país. Esta información clave permitió identificar a Blas Maximiliano Sosa, de 34 años, empleado y conviviente del comerciante, como principal sospechoso del homicidio.
Cómo se descubrió el asesinato
La policía allanó la vivienda de González Rodríguez y la de Sosa, tras detectar rastros de sangre y evidencias de limpieza reciente. La pareja del acusado confesó que él le había admitido, bajo efectos de drogas, haber matado a su jefe y enterrado el cuerpo en el patio, aunque inicialmente no le creyó.
Con la colaboración de perros rastreadores especializados, se localizó el cadáver a 1,5 metros de profundidad en el fondo de la propiedad . La autopsia determinó que la víctima falleció por un golpe contundente en la cabeza, con data de muerte de aproximadamente 20 días antes del hallazgo.
La letra de una canción que anticipó el asesinato
Más allá de la relación laboral en la fábrica de pastas “El Raviolito”, propiedad de González Rodríguez, ambos compartían un proyecto musical de estilo urbano llamado “Dandys”. La letra de uno de sus temas, con frases como “Como a un USB a vos te desconecté, bebé”, cobra ahora un matiz inquietante. Lo que parecía una metáfora en la música terminó reflejando, de manera trágica, la traición que podría haber llevado al homicidio.
El dúo había compartido la pasión por la música y la amistad, un contexto que hace aún más impactante que Sosa decidiera asesinar a su amigo y jefe para quedarse con bienes y vehículos de la víctima.
Qué investigan las autoridades
El expediente, recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio, continúa bajo la supervisión del fiscal Martín Prieto. Además de la imputación a Sosa, se analiza si su pareja tuvo participación en la venta de un Volkswagen Vento propiedad de González Rodríguez.
La investigación incluye análisis de comunicaciones, seguimientos de migraciones, allanamientos y rastreo de vehículos, que permitieron reconstruir cómo Sosa simulaba que su jefe estaba en Brasil y manejaba sus bienes como propio. La víctima, alertada por un amigo, nunca llegó a sospechar que la letra de su canción podía anticipar su trágico final.
Budín fit de avena y frutos rojos: la preparación fácil y saludable que vas a amar
El budín fit de avena y frutos rojos es una opción nutritiva y deliciosa para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada sin renunciar al placer de un postre casero. Este tipo de preparación combina la fibra y los carbohidratos de la avena con los antioxidantes y el sabor fresco de frutos rojos, ofreciendo un snack energético ideal para desayunos, meriendas o pre/post entrenamiento.
Una de las claves para lograr un budín húmedo y con buena textura es usar ingredientes naturales y respetar las proporciones: la avena aporta cuerpo y densidad, mientras que los frutos rojos agregan jugosidad y un toque ácido que contrasta con la dulzura natural de la banana o la miel.
Ingredientes esenciales para la receta
Para un budín de tamaño estándar (aproximadamente 8 porciones), se necesitan:
2 bananas maduras.
2 bananas maduras.
2 tazas de avena integral.
2 tazas de avena integral.
2 huevos.
2 huevos.
1 cucharada de polvo de hornear.
1 cucharada de polvo de hornear.
1/2 taza de leche (puede ser vegetal).
1/2 taza de leche (puede ser vegetal).
1/4 taza de miel o endulzante al gusto.
1/4 taza de miel o endulzante al gusto.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 taza de frutos rojos frescos o congelados (arándanos, frutillas, frambuesas).
1 taza de frutos rojos frescos o congelados (arándanos, frutillas, frambuesas).
Opcionalmente, se puede añadir canela o nuez moscada para darle un aroma más intenso, o semillas como chía o lino para sumar fibra y grasas saludables.
Paso a paso para un budín perfecto
Preparar los ingredientes secos. Mezclar la avena con el polvo de hornear y, si se desea, canela o nuez moscada.
Preparar los ingredientes secos. Mezclar la avena con el polvo de hornear y, si se desea, canela o nuez moscada.
Procesar la base húmeda. En un bol, aplastar las bananas hasta formar un puré, agregar los huevos, la miel, la leche y la esencia de vainilla. Batir hasta obtener una mezcla homogénea.
Procesar la base húmeda. En un bol, aplastar las bananas hasta formar un puré, agregar los huevos, la miel, la leche y la esencia de vainilla. Batir hasta obtener una mezcla homogénea.
Unir secos y húmedos. Incorporar la avena con movimientos suaves para no romper demasiado la estructura y mantener cierta aireación en la masa.
Unir secos y húmedos. Incorporar la avena con movimientos suaves para no romper demasiado la estructura y mantener cierta aireación en la masa.
Agregar los frutos rojos. Mezclar con cuidado para que no se rompan demasiado y aporten color y sabor en cada porción.
Agregar los frutos rojos. Mezclar con cuidado para que no se rompan demasiado y aporten color y sabor en cada porción.
Hornear. Verter la preparación en un molde previamente engrasado o con papel manteca. Cocinar en horno precalentado a 180 °C durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
Hornear. Verter la preparación en un molde previamente engrasado o con papel manteca. Cocinar en horno precalentado a 180 °C durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
Enfriar antes de desmoldar. Esto evita que se rompa y permite que la humedad se distribuya de manera uniforme.
Enfriar antes de desmoldar. Esto evita que se rompa y permite que la humedad se distribuya de manera uniforme.
Tips y variantes
Para una versión más proteica, se puede agregar una medida de proteína en polvo sabor vainilla o chocolate.
Para una versión más proteica, se puede agregar una medida de proteína en polvo sabor vainilla o chocolate.
Los frutos rojos pueden sustituirse por manzana rallada o peras picadas, dependiendo de la temporada.
Los frutos rojos pueden sustituirse por manzana rallada o peras picadas, dependiendo de la temporada.
Si se desea un budín más dulce, un poco de azúcar de coco o dátiles picados se incorporan perfectamente a la masa.
Si se desea un budín más dulce, un poco de azúcar de coco o dátiles picados se incorporan perfectamente a la masa.
Conservación y consumo
El budín fit de avena y frutos rojos se conserva bien a temperatura ambiente durante 1-2 días en recipiente hermético. Para prolongar su frescura, se puede guardar en la heladera hasta por 5 días o incluso cortar en porciones individuales y congelar.
Este budín combina practicidad, sabor y nutrición, demostrando que es posible disfrutar de un postre casero sin comprometer la alimentación saludable. Además, al ser versátil, se puede personalizar con distintos frutos, especias o agregados proteicos según la preferencia de cada uno, convirtiéndose en un básico dentro de cualquier planificación de snacks o desayunos fit.
La mamá de Ayelén Paleo relató el calvario que vivió en la cárcel: "Dormía con ratas"
Elizabeth Rodrigo , madre de Ayelén Paleo , rompió el silencio por primera vez después de recuperar la libertad tras estar un mes y medio detenida en el marco de una causa donde fue acusada de integrar una presunta red de trata de personas.
Luego de un cambio de carátula en el expediente, la mamá de la ex vedette fue excarcelada el miércoles 15 de octubre por orden de la Justicia de La Plata, aunque seguirá procesada, entregó su pasaporte y no podrá salir del país.
En una nota con el programa Intrusos (América TV), Elizabeth Rodrigo habló públicamente por primera vez y sostuvo que ella es fotógrafa y es totalmente inocente. Además, repasó cómo fueron sus terribles días en la cárcel.
"Es muy duro, horrible, lo que se ve en las películas. No veía a nadie, estaba aislada, dormía con ratas. Desconozco quién estaba en otras celdas. Sentía que el día y la noche era lo mismo, no había un corte. Salía una hora al patio para tomar aire igual me mareaba por el encierro" , dijo con mucha angustia la madre de Paleo .
"No hubiese sido un caso tan mediático" , señaló sobre si le jugó en contra ser la madre de Ayelén Paleo y el alcance público que tuvo el caso. "Fueron muchas calumnias e injurias contra mi persona, delitros atroces", aseguró.
Sobre el allanamiento en su casa y posterior detención, la mujer explicó: "Me puse a derecho. Entregué todo el material que buscaban y mis claves, no tengo nada que ocultar, tengo un estudio fotográfico. No formo parte de ninguna red, solo soy fotógrafa. Se me injurió mucho, me dañaron moralmente".
"Solo cobraba el book de fotos, nada más. Yo no tengo nada que ver y voy a demostrar mi inocencia. Mi relación comercial termina con el book de fotos. Con las modelos solo hablábamos del book de fotos", precisó Elizabeth Rodrigo .
La firme respuesta de la madre de Ayelén Paleo a Carmen Barbieri
Elizabeth Rodrigo se refirió a quienes hablaron en los medios durante su detención como es el caso de Carmen Barbieri y aclaró que luego de recuperarse del tiempo que pasó detenida iniciará acciones legales.
"Sinceramente trato de no escuchar porque sino me hago peor mala sangre de lo que estoy. Hay gente que se alegró por verme presa. Me han contado un montón de cosas pero eso con el tiempo se encargarán mis abogados, que me han contenido en todo momento" , indicó.
Y se sinceró sobre cómo se encuentra ahora: "Estoy preocupada sobre mi persona me tengo que recomponer porque no es fácil lo que me está pasando, es dificil poder salir, no tengo fuerza en el cuerpo, no me puedo levantar de la cama".
Consultada sobre iniciará acciones legales contra quienes la injuriaron, la madre de Ayelén Paleo confirmó: "Sí, por supuesto, pero eso es un segundo plano. Lo primero es día a día demostrar mi inocencia. Fueron acusaciones muy graves contra mi persona, es un delito muy grave, no saben cómo yo estoy, agradezco tener a mi familia que me contiene".
Estallaron versiones de romance entre Gonzalo Gerber, ex de Dai Fernández, y una estrella de la música
Hace pocos días, en un móvil con Infama (América TV) , Nicolás Vázquez reconoció por primera vez que está saliendo con su compañera de elenco, Dai Fernández .
"Nunca se te escuchó decir: 'No estoy de novia con Dai'" , le dijo la periodista Karina Iavícoli. "Porque en realidad cuando vos estás en algo... es algo que no tiene título esto, porque es algo de hace días", reconoció el actor.
Tras esa afirmación, en una nota con Sálvese quien pueda, Nico se mostró más suelto con la situación y añadió: "Estamos bien, es algo de muy poquitos días, tratando de procesarlo también. Hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal y ahora me estoy tratando de sentir bien y quiero que esté todo ordenado” .
En medio del romance entre el protagonista de Rocky y su compañera, en Intrusos (América TV) dieron a conocer que el bailarín Gonzalo Gerber, ex de Dai Fernández, habría encontrado el amor.
"Gonzalo Gerber estaría iniciando un acercamiento con Cazzu" , lanzó Karina Iavícoli en el programa de Rodrigo Lussich y Adrián Pallares
Gonzalo es parte del staff de bailarines de la artista, que se encuentra de gira por el exterior. "Me hablan de 'Excelente relación, empatía, charlas'", remarcó la panelista.
¿Qué dijo Nicolás Vázquez de su vínculo con Dai Fernández?
Nico Vázquez habló en el programa Sálvese Quien Pueda (América TV) sobre su relación con Dai Fernández y reveló un deseo íntimo que lo emociona.
El actor finalmente confirmó que inició un vínculo con su compañera de la obra Rocky hace unos días: “Estamos bien, es algo de muy poquitos días, tratando de procesarlo también. Hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal y ahora me estoy tratando de sentir bien y quiero que esté todo ordenado” .
Consciente de la repercusión que generó su nueva relación en los medios y en la gente, Nico Vázquez agregó: “Entiendo que es un quilombo para la gente, quizás más que para nosotros, que sabemos cómo fueron las cosas. Ni nosotros entendemos lo que está pasando” .
El actor también explicó que habría preferido que no se filtrara ningún dato de su relación con Dai Fernández , pero que ya no puede ocultar lo que están viviendo y quiere poder mostrarse juntos en público.
“Si fuera por mí, no hubiera dicho nada porque son los primeros días que estoy empezando algo con alguien, que la estoy conociendo desde otro lugar. Entonces, por respeto, no puedo negar algo que estoy viviendo. Me gustaría poder caminar con ella en la calle” , comentó.
Joaquín Furriel sorprende en Netflix con la película que se convierte en un éxito inesperado
Cuando una película argentina dramática vuelve a escalar en el ranking global de Netflix años después de su estreno, hay algo que vale la pena revisar. Eso es lo que sucedió con Joaquín Furriel , cuya interpretación en "El hijo" recuperó protagonismo y despertó nuevamente el interés del público.
La plataforma de streaming, que constantemente renueva su catálogo, encontró en este thriller psicológico un ejemplo perfecto de cómo el miedo, la obsesión y la duda pueden atraparte sin necesidad de grandes efectos visuales.
El hijo , dirigida por Sebastián Schindel y estrenada en 2019, reapareció en el catálogo internacional y sorprendió a una nueva generación de espectadores. En esta historia, Furriel encarna a un padre que empieza a temer que su esposa quiera apartarlo de su propio hijo. La tensión, la atmósfera y la ambigüedad de los personajes hacen de esta película una joya escondida del cine argentino contemporáneo.
De qué trata "El hijo" en Netflix
En El hijo , Joaquín Furriel interpreta a Lorenzo , un pintor que busca rehacer su vida después de un matrimonio fallido. Sus dos hijas viven en Canadá, y la llegada de un nuevo embarazo junto a su pareja, Sigrid , parece ser la oportunidad perfecta para empezar de nuevo. Pero esa ilusión pronto se convierte en un espiral de sospechas, aislamiento y paranoia.
Desde los primeros minutos, el film construye una sensación de inquietud constante. La casa, que debería ser refugio, se vuelve un espacio opresivo donde los silencios pesan más que las palabras. El personaje de Sigrid (interpretado por la actriz noruega Heidi Toini ) comienza a mostrar conductas erráticas: se niega a recibir atención médica tradicional y decide vivir el embarazo en un entorno controlado.
Cuando nace Hendrik, el hijo de ambos , las cosas se tornan aún más oscuras. Sigrid diagnostica al bebé con fotofobia y lo encierra en un cuarto completamente oscuro, alejando a Lorenzo del contacto con su propio hijo. El relato avanza entre saltos temporales y escenas que dejan al espectador preguntándose qué es real y qué forma parte del delirio del protagonista.
Joaquín Furriel y un papel que lo consagró en Netflix
A lo largo de su carrera, Joaquín Furriel demostró una versatilidad notable, pero con El hijo logró adentrarse en un terreno psicológico más profundo. Su interpretación muestra una transformación gradual: del entusiasmo inicial por la paternidad a la desesperación por perder el control sobre su familia.
Críticos y espectadores destacaron su capacidad para mantener la ambigüedad. Nunca queda claro si Lorenzo es víctima de una conspiración o si su mente, perturbada por la culpa y la frustración, lo está traicionando. Esa ambigüedad es lo que convierte a El hijo en un thriller psicológico distinto, más cercano a los grandes clásicos del género europeo que a los productos hollywoodenses.
Detrás de cámara: la visión de Sebastián Schindel
El director Sebastián Schindel , conocido también por "Crímenes de familia" y "El patrón, radiografía de un crimen", mantiene en El hijo una mirada muy personal sobre la tensión doméstica. Sus películas suelen abordar temas como la desigualdad, la violencia psicológica y la delgada línea entre lo normal y lo patológico.
El elenco de la película con Joaquín Furriel
Joaquín Furriel
Martina Gusmán
Luciano Cáceres
Heidi Toini
Regina Lamm
Por qué ver "El hijo" en Netflix
Lo que diferencia a El hijo de otros thrillers es su capacidad de mostrar cómo el miedo puede nacer en lo cotidiano. No hay monstruos ni persecuciones, sino una duda que se instala en la mente y destruye lentamente todo vínculo.
La película plantea una pregunta universal: ¿cuánto control tenemos sobre nuestras relaciones y sobre nuestra propia percepción? En tiempos de sobreinformación, aislamiento y estrés, ese tema resuena más que nunca.
En cada escena, Joaquín Furriel consigue transmitir la fragilidad de un hombre que intenta aferrarse a la cordura mientras todo a su alrededor se derrumba. Su actuación es una clase magistral de contención y sutileza, y explica por qué su nombre volvió a ocupar un lugar destacado en el catálogo de Netflix .
Tráiler de "El hijo" en Netflix
Aguinaldo de diciembre 2025: cómo se calcula y cuál es el plazo máximo para cobrarlo
Durante diciembre, trabajadores en relación de dependencia y jubilados de todo el país recibirán la segunda parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo . Este ingreso extra, establecido por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, se percibirá antes de las Fiestas, lo que significará un alivio económico en un mes de fuertes gastos.
La Ley de Contrato de Trabajo establece que el aguinaldo debe abonarse antes del 18 de diciembre , aunque muchas empresas suelen adelantarlo entre el 15 y el 17 . Los empleadores cuentan además con un margen de cuatro días hábiles para regularizar el pago sin recibir sanciones.
En el caso de los jubilados y pensionados, el pago se realizará en las mismas fechas, según el cronograma que publicará la ANSES a comienzos del mes.
El aguinaldo debe pagarse en una sola vez y dentro de los plazos legales, sin posibilidad de dividirlo en cuotas ni postergarlo. Los días de vacaciones, licencias pagas y feriados se consideran tiempo trabajado. También deben incluirse los aumentos, horas extras o comisiones que el trabajador haya percibido durante el semestre. Los descuentos previsionales y de obra social se aplican igual que en un sueldo habitual.
Quiénes cobran el aguinaldo de diciembre 2025
El aguinaldo de diciembre corresponde a todos los trabajadores registrados , así como a los jubilados y pensionados del sistema previsional nacional. Entre los beneficiarios se encuentran:
Empleados alcanzados por convenios colectivos (comercio, metalúrgicos, sanidad, construcción, entre otros).
Empleados alcanzados por convenios colectivos (comercio, metalúrgicos, sanidad, construcción, entre otros).
Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
Trabajadores rurales.
Trabajadores rurales.
Empleadas domésticas registradas bajo la Ley 26.844.
Empleadas domésticas registradas bajo la Ley 26.844.
Contratados o eventuales con aportes en blanco.
Contratados o eventuales con aportes en blanco.
Por el contrario, quedan excluidos los trabajadores informales , los monotributistas sin empleados , los autónomos y los beneficiarios de planes sociales o programas asistenciales , ya que no se encuentran alcanzados por la ley.
Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre 2025
El monto a cobrar equivale al 50% del mejor salario bruto mensual percibido durante el segundo semestre del año, es decir, entre julio y diciembre de 2025 .
Si el trabajador no prestó servicios durante todo el período, se abona el proporcional según los meses efectivamente trabajados.
Fórmula:
(mejor salario bruto ÷ 12) × cantidad de meses trabajados.
En el cálculo se incluyen todos los conceptos remunerativos (sueldo básico, comisiones, premios y adicionales). En cambio, los montos no remunerativos , como viáticos o bonificaciones especiales, no se toman en cuenta.
El cálculo se realiza sobre el salario bruto , antes de los descuentos jubilatorios y de obra social.
Durante el semestre, los días de vacaciones, licencias pagas y feriados se computan como tiempo trabajado. En caso de desvinculación laboral antes de diciembre, el trabajador tiene derecho a cobrar el aguinaldo proporcional correspondiente a los meses trabajados.
Ejemplos de cálculo
Si el mejor sueldo del semestre fue de $1.000.000 y la persona trabajó los seis meses, el aguinaldo será de $500.000 .
Si el mejor sueldo del semestre fue de $1.000.000 y la persona trabajó los seis meses, el aguinaldo será de $500.000 .
Si ingresó en agosto con ese mismo salario, el cálculo será: ($1.000.000 ÷ 12) × 5 = $416.667 .
Si ingresó en agosto con ese mismo salario, el cálculo será: ($1.000.000 ÷ 12) × 5 = $416.667 .
Si trabajó solo tres meses, el resultado será: ($1.000.000 ÷ 12) × 3 = $250.000 .
Si trabajó solo tres meses, el resultado será: ($1.000.000 ÷ 12) × 3 = $250.000 .
ANSES aumenta a $69.762 un bono clave para los beneficiarios de AUH
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que la Asignación por Nacimiento aumentará a $69.762 a partir de noviembre de 2025 , de acuerdo con el ajuste por movilidad previsional . Este beneficio, que se abona por única vez, alcanza tanto a las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) como a las incluidas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) .
El nuevo valor incorpora una suba del 2,08% , en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el Indec. Este incremento se aplicará automáticamente a quienes cumplan con los requisitos establecidos por el organismo.
Asignaciones Familiares SUAF: quiénes pueden cobrar los $52.000 extra de ANSES en agosto. (Foto: diseño A24)
Asignación por Nacimiento: quiénes pueden acceder al beneficio
La asignación por nacimiento busca brindar apoyo económico a las familias que acaban de incorporar un hijo. En el caso de los titulares de la AUH o la Asignación por Embarazo , es necesario haber percibido alguna de esas prestaciones durante el mes en que ocurrió el parto, según lo dispuesto por la Ley 27.611 .
Por su parte, los trabajadores registrados que perciben SUAF podrán acceder al pago siempre que los ingresos familiares no superen los topes vigentes, que para noviembre de 2025 serán de $2.453.608 por integrante y $4.907.216 por grupo familiar .
Cabe recordar que ANSES considera los ingresos de ambos progenitores , sin importar si están casados o no.
Cuándo se paga y cómo se tramita
El monto que se liquida corresponde al valor vigente en el mes en que ocurrió el nacimiento, independientemente de la fecha en que se realice el trámite . Por lo tanto, quienes tengan un hijo durante noviembre recibirán el nuevo importe actualizado.
Para solicitar la asignación es necesario presentar la partida de nacimiento , el DNI del bebé y el de ambos padres o tutores .
Los trabajadores registrados (SUAF) pueden hacer la gestión en línea desde la plataforma Mi Anses .
Los trabajadores registrados (SUAF) pueden hacer la gestión en línea desde la plataforma Mi Anses .
En cambio, los titulares de la AUH deben realizar el trámite de manera presencial , con turno previo en una oficina del organismo.
En cambio, los titulares de la AUH deben realizar el trámite de manera presencial , con turno previo en una oficina del organismo.
El plazo para iniciar el trámite es de dos meses a dos años desde la fecha del nacimiento.
ANSES: aumento para la Pensión No Contributiva y cuánto se cobra con la Tarjeta Alimentar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que, a partir de noviembre de 2025 , la Pensión No Contributiva (PNC) para madres de siete hijos o más subirá a $333.085,39 , en línea con el incremento del haber mínimo jubilatorio .
Como este beneficio se ajusta mensualmente según la movilidad previsional -que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC)- , el nuevo monto refleja la suba del 2,08% correspondiente a la inflación de septiembre.
Además, el organismo continuará otorgando el bono de $70.000 , por lo que las titulares percibirán un total de $403.085,39 en el mes.
Qué es la PNC para madres de siete hijos
Se trata de un beneficio vitalicio destinado a mujeres que hayan tenido, adoptado o criado legalmente siete hijos o más , sin importar su edad ni su situación civil.
La pensión fue creada por la Ley 23.746 y no exige años de aportes, ya que está orientada a madres en situación de vulnerabilidad que no cuentan con ingresos formales, jubilación ni otra pensión.
Su monto es equivalente al haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) , por lo que se actualiza automáticamente todos los meses.
Requisitos para acceder a la PNC
Para solicitar esta prestación, las interesadas deben cumplir con las siguientes condiciones:
Tener o haber tenido siete hijos o más , biológicos o adoptivos.
Tener o haber tenido siete hijos o más , biológicos o adoptivos.
No recibir otra jubilación o pensión ni contar con empleo registrado.
No recibir otra jubilación o pensión ni contar con empleo registrado.
Poseer residencia en la Argentina y Documento Nacional de Identidad (DNI) .
Poseer residencia en la Argentina y Documento Nacional de Identidad (DNI) .
Mantener actualizados los datos personales y familiares en la base de ANSES.
Mantener actualizados los datos personales y familiares en la base de ANSES.
El trámite se realiza de manera presencial en las oficinas del organismo, con turno previo . Antes de asistir, se recomienda ingresar a Mi Anses para revisar que toda la información familiar esté correctamente registrada.
PNC: cómo cobrar la Tarjeta Alimentar
Las madres que cobran esta pensión también acceden automáticamente a la Tarjeta Alimentar , siempre que tengan hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad).
El subsidio se acredita de forma directa, sin necesidad de realizar gestiones, gracias al cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano .
Los montos vigentes son:
$52.250 para familias con un hijo.
$52.250 para familias con un hijo.
$81.936 para dos hijos.
$81.936 para dos hijos.
$108.062 para tres o más hijos.
$108.062 para tres o más hijos.
Un ex Gran Hermano cumplió su sueño: conoció a Franco Colapinto y compartió cómo fue ese momento
A pesar de sus jóvenes 22 años y teniendo presente que tiene muchísimo camino por recorrer, está claro que Franco Colapinto es una de las personalidades del deporte argentino más idolatradas de Argentina actualmente.
Son muchísimos los famosos, al igual que tantísimas personas comunes y corrientes, que anhelan conocerlo, intercambiar algunas palabras con el piloto argentino, sacarse algunas fotos para guardar como recuerdo y por supuesto presumir el encuentro con el corredor de Fórmula 1 en las redes sociales.
Y eso es justamente lo que ocurrió mientras Colapinto se encuentra por estas horas en Austin, Texas, preparándose para correr el Gran Premio de Estados Unidos. Lo cierto es que Franco recibió una inesperada visita que hizo estallar el mundo virtual.
Quien pudo conocer al piloto, no fue otro que Bautista Mascia , el cantante uruguayo y ganador de Gran Hermano 2024 (Telefe) , que minutos después del encuentro compartió en su cuenta de Instagram el registro de aquel inolvidable momento.
Lo cierto es que según pudo constatarse en el posteo de Bauti en el que publicó varias fotografías y algunos pasajes de videos mientras cruzaba unas palabras con Franco , sus seguidores estallaron de felicidad y en menos de un par de horas el posteo tenía más 35 mil likes.
"Vos pisalo que yo te filmo" , fue el comentario que escribió Bautista al pie del carrusel de las imágenes que, sin duda, muchos sueñan tener.
En tanto, algo que sorprendió y mucho, incluso hasta al mismo Bautista , fue que Colapinto lo reconoció ni bien lo vio . "¡El de Gran Hermano, papá!" , expresó sonriente antes de darle la mano y abrazarlo, demostrando así la buena onda del piloto y la felicidad del exhermanito.
Por otro lado, una fanática del ex Gran Hermano detectó que el joven piloto reposteó en sus redes sociales uno de los videos compartidos por Bautista , y hasta que empezó a seguirlo en Instagram.
Por qué explotaron versiones de romance entre Franco Colapinto y Zaira Nara
En los últimos días, Franco Colapinto volvió a captar todas las miradas, no solo por su desempeño en la Fórmula 1, sino también por un gesto en redes que lo colocó inesperadamente en el radar de Zaira Nara . Mientras el joven piloto argentino busca consolidar su futuro y ganarse un asiento en Alpine para la temporada 2026, un simple movimiento digital bastó para encender las especulaciones.
Colapinto es conocido por su actividad constante en redes sociales, donde suele compartir momentos de sus entrenamientos, viajes y carreras. Pero esta vez su paso por Instagram tuvo un matiz diferente: acercarse virtualmente a la modelo y empresaria.
La periodista Juariu fue quien detectó el detalle y lo hizo público en sus redes: “El like de Franco en la publicación de Zaira bailando en su cumple” , escribió, acompañando la observación con una captura que rápidamente se viralizó.
En el clip compartido por la revista Para Ti , se ve a Zaira moviéndose al ritmo de la música frente a cámara. El “me gusta” del piloto no pasó inadvertido y generó un verdadero revuelo entre los fanáticos de ambos, que no tardaron en reactivar viejas historias y teorías sobre posibles vínculos.
Los seguidores recordaron entonces el pasado reciente de Colapinto , cuando fue vinculado sentimentalmente con la China Suárez durante su estadía en Madrid. Aquella relación relámpago lo había acercado, indirectamente, al mediático universo de las hermanas Nara . Ahora, con este nuevo gesto, muchos interpretaron que el corredor podría tener su mirada puesta en Zaira.
Por el momento, todo se reduce a una interacción virtual. No existen pruebas de un contacto personal entre ellos, aunque ambos están solteros y eso bastó para que los rumores crecieran. En tono pícaro, Juariu agregó: “Colapinto busca. Zaira soltera” , reforzando la intriga.
La periodista también evocó el episodio con la China Suárez y su repercusión: “Antes estuvo con la China, ¿recuerdan el tatuaje? Es un agujero negro el Wanda-Gate, los personajes que entraron ya no pueden salir” , ironizó.
Así, con un simple “like” , Franco Colapinto volvió a quedar en el foco de la farándula, esta vez asociado a Zaira Nara , demostrando que en la era digital un solo clic puede convertirse en noticia.
Pancakes de calabaza y chocolate: la receta que va a cambiar para siempre tus desayunos y meriendas
Los pancakes son un clásico del desayuno en muchas casas, pero esta versión tiene un giro que los vuelve más nutritivos y originales: llevan calabaza en la masa. El puré de calabaza no solo aporta humedad y un sabor ligeramente dulce, sino que también suma fibra y vitaminas sin necesidad de usar grandes cantidades de azúcar o grasa. La combinación con chocolate —ya sea en chips o en trocitos de tableta— los convierte en una opción perfecta para quienes buscan algo saludable sin dejar de lado el placer.
Una de las ventajas de esta receta es que permite aprovechar restos de calabaza cocida, ya sea hervida o al horno. El puré debe estar bien pisado, sin grumos, para garantizar una textura homogénea. A partir de ahí, el procedimiento es muy similar al de cualquier pancake tradicional, solo que con una proporción ligeramente mayor de ingredientes secos para compensar la humedad extra.
Ingredientes para hacer pancakes de calabaza y chocolate
Para obtener entre 6 y 8 unidades medianas, se necesitan:
1 taza de puré de calabaza (fría o a temperatura ambiente).
1 taza de puré de calabaza (fría o a temperatura ambiente).
1 huevo.
1 huevo.
1/2 taza de harina (puede ser de trigo común o integral).
1/2 taza de harina (puede ser de trigo común o integral).
1/2 cucharadita de polvo de hornear.
1/2 cucharadita de polvo de hornear.
1 cucharada de azúcar, miel o endulzante.
1 cucharada de azúcar, miel o endulzante.
1/4 taza de leche (ajustar según consistencia).
1/4 taza de leche (ajustar según consistencia).
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
2 cucharadas de chips de chocolate o chocolate picado.
2 cucharadas de chips de chocolate o chocolate picado.
Opcionalmente, se puede agregar canela o nuez moscada para reforzar el perfil especiado, ideal sobre todo en épocas frías.
Paso a paso para prepararlos
Mezclar los ingredientes húmedos. En un bol, combinar el puré de calabaza con el huevo, la leche, el endulzante y la esencia de vainilla. Batir hasta integrar.
Mezclar los ingredientes húmedos. En un bol, combinar el puré de calabaza con el huevo, la leche, el endulzante y la esencia de vainilla. Batir hasta integrar.
Incorporar los secos. Agregar la harina y el polvo de hornear previamente mezclados. Revolver con movimientos suaves hasta que no queden grumos visibles, pero sin sobrebatir.
Incorporar los secos. Agregar la harina y el polvo de hornear previamente mezclados. Revolver con movimientos suaves hasta que no queden grumos visibles, pero sin sobrebatir.
Agregar el chocolate. Incorporarlo al final para que no se derrita antes de tiempo.
Agregar el chocolate. Incorporarlo al final para que no se derrita antes de tiempo.
Cocinar. Calentar una sartén a fuego medio y aceitar o enmantecar apenas la superficie. Verter cucharadas de mezcla y cocinar de un lado hasta que aparezcan burbujas. Dar vuelta y dorar uno o dos minutos más.
Cocinar. Calentar una sartén a fuego medio y aceitar o enmantecar apenas la superficie. Verter cucharadas de mezcla y cocinar de un lado hasta que aparezcan burbujas. Dar vuelta y dorar uno o dos minutos más.
Servir. Se pueden acompañar con yogur, frutas frescas, miel, sirope o simplemente disfrutarlos así como salen de la sartén.
Servir. Se pueden acompañar con yogur, frutas frescas, miel, sirope o simplemente disfrutarlos así como salen de la sartén.
Consejos para la mejor textura
Si la mezcla queda muy espesa, se puede agregar un chorrito extra de leche. Si está demasiado líquida, una cucharada más de harina soluciona el problema.
Si la mezcla queda muy espesa, se puede agregar un chorrito extra de leche. Si está demasiado líquida, una cucharada más de harina soluciona el problema.
Para que los chips no se hundan, se pueden espolvorear encima de cada pancake una vez colocada la masa en la sartén, en lugar de mezclarlos previamente.
Para que los chips no se hundan, se pueden espolvorear encima de cada pancake una vez colocada la masa en la sartén, en lugar de mezclarlos previamente.
Cocinar a fuego medio-bajo evita que se doren demasiado por fuera y queden crudos por dentro, algo que puede pasar cuando hay puré en la preparación.
Cocinar a fuego medio-bajo evita que se doren demasiado por fuera y queden crudos por dentro, algo que puede pasar cuando hay puré en la preparación.
Estos pancakes de calabaza y chocolate demuestran que es posible desayunar rico, casero y con ingredientes reales sin pasar horas en la cocina. Se pueden hacer en tandas más grandes y guardar en la heladera o incluso congelar para tener listo un desayuno exprés durante la semana. Una receta versátil, económica y perfecta para toda la familia.
Un paraíso en Salta: el impactante destino obligatorio si visitás la provincia
Salta tiene muchos paisajes para ofrecerle al turismo , cada uno distinguido por su encanto que lo hace único. La belleza natural de algunos es tal, que lo convierten en una de las paradas obligatorias para quienes decidan aventurarse y visitar la provincia.
Tolar Grande es de esos sitios que una vez que uno los visita, queda grabado en la memoria para siempre. El entorno, con variedad de colores, lo hace un destino que adquiere cada vez más popularidad.
Cono_de_Arita,_Salar_de_Arizaro Ben Stubbs
Con mucho para ofrecer, Tolar Grande es uno de los mejores lugares que tiene Salta para el turismo en la provincia.
Ben Stubbs
Dónde se ubica Tolar Grande
Tolar Grande se encuentra al oeste de la provincia de Salta, dentro del departamento de Los Andes y a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Está enclavado en el corazón de la Puna, cerca de la frontera con Chile, y forma parte del recorrido conocido como la Ruta de los Seis Miles, que incluye algunos de los volcanes más altos del país.
El pueblo se caracteriza por su entorno árido y colorido , con paisajes que van desde montañas rojizas hasta extensas salinas y lagunas de tono turquesa.
Qué se puede hacer en Tolar Grande
El turismo en Tolar Grande combina naturaleza, cultura y aventura. Uno de los lugares más visitados es el Cono de Arita , una formación casi perfecta que emerge en medio del salar de Arizaro y que es considerada una de las postales más impactantes de la región. También se puede recorrer el Desierto del Diablo , un valle de tonos rojizos que cambia de color según la luz del día y ofrece una vista espectacular al atardecer.
Otra parada recomendada es el Cerro Macón, desde donde se obtienen panorámicas únicas de la Puna salteña . Además, los viajeros pueden visitar las Lagunas de Santa María , donde habitan flamencos rosados y otras especies altoandinas. En el pueblo, el Mirador del Ojo de Mar es un sitio ideal para apreciar las lagunas de aguas azul profundo que contienen microorganismos milenarios, únicos en la zona.
En cuanto a la gastronomía, los pequeños comedores locales ofrecen platos tradicionales preparados con productos de la región. Es común encontrar empanadas salteñas, picante de llama y charqui, una carne deshidratada muy típica del altiplano . Durante festividades y ferias, los vecinos también elaboran panes caseros y dulces a base de productos andinos, como el cayote y el maíz, que reflejan los sabores auténticos de la Puna.
El pueblo también invita a participar en actividades comunitarias y talleres de artesanías donde se pueden conocer las técnicas del tejido con lana de llama y alpaca. Para los amantes de la fotografía y la observación del cielo, Tolar Grande ofrece uno de los cielos más despejados del país, ideal para contemplar estrellas y constelaciones.
Cómo ir hasta Tolar Grande
Para llegar a Tolar Grande desde la ciudad de Salta hay que recorrer unos 350 kilómetros por la Ruta Nacional 51 , que atraviesa paisajes montañosos y zonas de gran altura. El trayecto pasa por San Antonio de los Cobres y luego continúa por caminos de ripio bien mantenidos que atraviesan la Puna hasta llegar al pueblo.
También existen excursiones organizadas que parten desde Salta o San Antonio de los Cobres y que incluyen traslados, alojamiento y guías locales. El viaje, aunque extenso, es parte de la experiencia, ya que permite disfrutar de uno de los recorridos más imponentes del norte argentino.
$LIBRA: la Cámara Federal fijó audiencia para resolver sobre el pedido de citaciones compulsivas a funcionarios ante la comisión investigadora
La Cámara Federal fijó para el 27 de octubre la audiencia previa a resolver sobre el pedido de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados de la criptoestafa Libra , para que funcionarios del gobierno que se negaron a comparecer sean citados por la fuerza pública.
La audiencia fue fijada porque la Cámara Federal debe resolver la apelación de la Comisión Investigadora contra la decisión del juez Marcelo Martinez de Giorgi que rechazó por improcedente el pedido de los diputados para se cite a varios funcionarios, entre ellos al titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik , de manera compulsiva.
Los integrantes de la Comisión del Congreso presidida por Maximiliano Ferraro y la fiscalía podrán realizar presentaciones, en forma oral o por escrito, tras lo cual la Sala I de la Cámara estará en condiciones de resolver.
El juez Martinez de Giorgi rechazó semanas atrás el pedido de la Comisión para que sean llevados por la fuerza pública el titular de la Oficina Anticorrupción y otros funcionarios del gobierno para que declaren en el marco de la investigación por $LIBRA. Pero concedió la apelación de los representantes de la Comisión del Congreso.
Ahora la Cámara Federal deberá decidir si la justicia puede arbitrar los medios para que funcionarios sean citados de manera compulsiva para declarar ante la comisión del congreso
Incluye a la UIF, CNV y exresponsables de la investigación de Libra
La resolución incluyó a funcionarios nacionales que habían sido convocados por la comisión investigadora y que no se presentaron ante el cuerpo legislativo, entre ellos, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Starc , el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva , y quien fue titular de la Unidad de tareas de investigación de Libra, Florencia Zicavo . Bajo ese marco, el fiscal Eduardo Taiano había considerado “improcedente” el pedido.
Semanas atrás el juez Martínez de Giorgi entendió que la medida solicitada excedía las atribuciones del Congreso y que el poder judicial no puede ser utilizado como herramienta de coerción para ejecutar decisiones de una comisión legislativa.
Por ello el juez concluyó que carece de competencia para disponer el comparendo por la fuerza pública y declaró improcedente la solicitud de la Comisión, lo que fue apelado por sus integrantes. Ahora el juez concedió el recurso por lo que la cuestión ya fue elevada a la Sala I de la Cámara Federal.
Fuentes judiciales confirmaron que la Cámara ya fijó audiencia para el 27 de octubre para que las partes fundamenten sus pedidos en persona o por escrito. Luego, los jueces estarán en condiciones de resolver si confirman o no la decisión de Martinez de Giorgi. Asimismo, la comisión investigadora también pretende que declare la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.
Donald Trump rechazó un pedido de Volodimir Zelenski por armas de largo alcance: "Las necesitamos"
Luego de intermediar en la negociación de paz en la franja de Gaza , Donald Trump se encontró con señales disímiles de los presidentes de Rusia y Ucrania en sus contactos de las últimas 48 horas. Mientras que con Vladimir Putín, que ejecutó importantes avanzadas militares sobre suelo ucraniano esta semana, se encauza una reunión por el cese al fuego , Volodimir Zelenski requirió este viernes un intercambio de armamento para fortalecer la defensa de su país.
El mandatario de Ucrania viajó hacia la Casa Blanca para tener su cuarta reunión -desde enero de este año- con Trump, a quien le habría ofrecido un avanzado sistema de drones a cambio de una estructura de misiles Tomahawk, con alcance de impacto a 1.600 kilómetros de distancia. Sin embargo, el presidente estadounidense rechazó esa posibilidad, que se había abierto tras el último encuentro entre ambos.
" Ojalá podamos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawks . Estamos bastante cerca de lograrlo", señaló Trump, que planteó que su negativa "va más allá del dinero": " Necesitamos Tomahawks y muchas otras armas que estamos enviando a Ucrania. Esa es una de las razones por las que queremos poner fin a esta guerra".
Además explicó: “ Tengo la obligación de asegurar que estamos completamente abastecidos como país, porque nunca se sabe lo que puede ocurrir en tiempos de guerra y paz”. La convocatoria a una reunión de paz con Putin habría hecho desistir a Trump de ceder armamento a Ucrania.
Donald Trump Volodimir Zelenski Casa Blanca Reuters
Esta postura se cristalizó en medio de las declaraciones del canciller ruso, Serguéi Lavrov , que analizó que el envío de misiles no sería determinante para acabar con la guerra y "simplemente infligiría un daño colosal a las perspectivas para normalizar las relaciones entre Rusia y EEUU y para abandonar el callejón sin salida absoluto al que la administración Biden llevó estas relaciones".
Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán la próxima semana
El presidente de EEUU, Donald Trump , confirmó que se reunirá próximamente con su par ruso, Vladímir Putin , para buscar una salida al conflicto en Ucrania . El encuentro será en Budapest, Hungría .
" Hemos decidido que una reunión de nuestros asesores de alto nivel tendrá lugar la próxima semana. Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, por parte de EEUU, junto con otras personas aún por designar. Se elegirá un lugar. Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania ", escribió Trump en su red Truth Social.
Ambos lideres mantuvieron la conversación vía telefónica, la cual Trump la calificó como "un gran paso adelante" . Según él, fue "muy productiva " y Putin lo felicitó "por el gran logro de paz en Medio Oriente ", en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. "Creo firmemente que este éxito en Medio Oriente contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania", destacó.
Festival Internacional de Teatro Mercosur en Córdoba con más de 100 obras
Del 4 al 12 octubre, Córdoba se transformó en el epicentro de la vida cultural de la región. Con más de 100 obras que se representan en 21 espacios de la ciudad capital y 20 localidades de la provincia, el Festival Internacional de Teatro Mercosur convocó elencos nacionales e internacionales que destacan por la calidad de sus propuestas.
El evento no solo presentó una programación diversa sino que generó un fuerte impacto en la economía regional dada la cantidad de personas que asistieron a las distintas funciones y permanecieron unos días en la provincia.
El festival fomentó el diálogo artístico entre actores y directores iberoamericanos, potenció las salas independientes, promovió la realización de coproducciones y habilitó espacios de formación.
En esta edición, la memoria fue uno de los ejes privilegiados en la selección de espectáculos nacionales, como es el caso de la obra “Seré” en la que el dramaturgo Lautaro Delgado Tymruk revive escenas del Juicio a las Juntas Militares.
En el plano internacional, la oferta incluye coproducciones entre España y Uruguay, elencos de Chile, Brasil, España, Francia y Colombia.
image
En la programación también aparecen propuestas sensibles que hablan de la condición humana. Cuando escribió “Los monstruos van debajo de la cama”, Natalia Buyatti se preguntó cómo podría “convertir el horror en poesía”. La dramaturga y protagonista del unipersonal puso en escena un secreto terrible que poco a poco y a retazos se va dando a conocer.
Desde Perú llegó una obra para niños y adultos realizada con títeres por Inés Pasic. “Desde el azul” puso en escena criaturas extrañas, frágiles y ridículas que, con humor, cuentan sus vivencias y sentimientos en un aceitado juego escénico.
image
Los hechos políticos de nivel internacional también tuvieron su espacio en el festival. “Filtro”, la coproducción entre La Dramática Errante de Bilbao y Sala Verdi de Montevideo se inspira en los sucesos del Hospital Filtro ocurridos en 1994.
Ese año, el gobierno español extraditó a varios ciudadanos vascos acusados de pertenecer a la organización terrorista ETA.
Durante la masiva manifestación hubo una represión brutal que la directora y dramaturga María Goiricelaya puso en escena de manera austera y dramática.
image
El teatro chileno se hizo presente con la obra “Yo duelo” de la compañía La Gaviota Podcast y escrita por la actriz Patricia Cabrera. En ese intenso relato onírico, el dolor físico y emocional se conjugan. La historia, en la que un país intenta sanar heridas en condiciones imposibles, sirve para honrar a quienes ya no están y transformar el sufrimiento en una expresión artística.
Durante estos días, Córdoba se transformó en el polo cultural más importante de la región. La provincia invitó a conocer sus bellezas naturales y a ser partícipe de un evento teatral de nivel internacional.
17/10/2025 19:25 · Ambito.com
· Emma Coria Maiorano
"27 Noches", la nueva película de Daniel Hendler sobre un caso real que explora la delgada línea entre la cordura y la demencia
Llegó “27 Noches” a Netflix , la nueva y cuarta película de Daniel Hendler que fue la elegida para abrir el Festival de San Sebastián . Se trata de una adaptación del libro de Natalia Zito sobre la escritora y artista plástica Natalia Kohen . Acá su personaje fue bautizado como Martha Hoffman , pero la historia se respeta: una señora que fue internada en un neuropsiquiátrico contra su voluntad . Un caso que cuestionó la salud mental en el país.
Como indica el título, la artista plástica pasó 27 noches en el neuropsiquiátrico. Sin embargo, no todo terminó con su salida. Sus hijas, quienes en un primer lugar ordenaron su internación, pidieron que la evalúen para determinar si sufría una enfermedad mental y así permitir su reingreso. Primero, esta historia se convirtió en un libro y después Daniel Hendler, Mariano Llinás, Agustina Liendo y Martín Mauregui fueron los encargados de escribir el guión para trasladarla a la pantalla grande.
“27 Noches”: un retrato sensible y verídico sobre la libertad
En esta ficción inspirada en hechos reales, Hendler no solo dirige, sino que también encarna a uno de los protagonistas: un perito judicial que debe determinar el estado mental de la señora Hoffman , interpretada por una hipnotizante y energética Marilú Marini . La mujer de más de 80 años le explica que la locura de la que se la acusa es producto de una fantasía de sus hijas.
27 Noches (1)
Carla Peterson y Paula Grinszpan interpretan a las hijas de Martha Hoffman.
Joe Ekonnen / Netflix
Casi como si estuviera suspendida en el tiempo, solo puede recibir la visita de Hendler, quien le hace cuestionarios monótonos que Hoffman encuentra ridículos. A medida que los días pasan, el perito comienza a sospechar que sus hijas (Carla Peterson y Paula Grinszpan), en realidad buscan con la internación proteger la fortuna familiar, ya que la madre encontró valor en otros lugares : amistades con desconocidos, bailes a cualquier hora del día y caminatas por la noche. En otras palabras, la libertad.
La película podría haber sido un drama, pero eligió el camino de la comedia ligera que busca sacarle una lágrima al espectador no solo con la historia de Hoffman, sino también con el nacimiento de una amistad. El perito judicial aprende a romper su personalidad estructurada con esta artista plástica que no solo le trae color a su vida, sino que le hace preguntas que desafían sus cuestionarios, como por ejemplo: “¿Qué hace para estar vivo?”. Aunque a Martha Hoffman le cuesta reconocerlo, también razona gracias al personaje de Hendler y comprende que incluso en la libertad es necesario negociar.
27 Noches (2)
Marilú Marini interpreta a una enérgica y libre Martha Hoffman.
Joe Ekonnen / Netflix
Un caso que cuestionó la internación en salud mental
La película no solo apela a la sensibilidad, sino también a la reflexión. Hendler retrata un caso real que se situó en 2004 . El mismo tuvo lugar previo a la ley de salud mental, vigente desde 2010, que sostiene que toda internación involuntaria debe ser notificada a un juez y estar bajo control judicial, algo que no sucedió con Natalia Kohen .
Natalia Kohen
Natalia Kohen, la escritora y artista plástica que protagonizó el caso real.
La escritora y artista plástica fue internada a pedido del médico Facundo Manes , quien hoy es diputado nacional y candidato a senador nacional por “Para Adelante”. Este hecho provocó un escándalo mediático y una disputa judicial en el centro de una adinerada familia de Buenos Aires. Su diagnóstico fue cuestionado y su paso por un neuropsiquiátrico cerró su ciclo con las 27 noches. En 2022, Natalia Kohen murió a los 103 años.
“27 Noches”: un film esperanzador en medio de la tormenta para el cine nacional
El cine nacional protagoniza un escenario oscuro, pero la nueva obra de Daniel Hendler aparece como una luz. Antes de su estreno, se convirtió en la encargada de abrir las puertas del festival español. No solo simbolizó un acto de fortaleza para la industria local, sino también una oportunidad para visibilizar la crisis que se atraviesa en el sector audiovisual.
27 Noches - San Sebastian
Santiago Mitre, Carla Peterson, Daniel Hendler y Agustina Llambi Campbell en la apertura de San Sebastián.
“Que una película argentina abra este festival es una señal que nos regocija y muestra cuán importante es el cine argentino para el mundo” , sostuvo en la apertura de San Sebastián, el director Santiago Mitre ("Argentina, 1985"), productor de “27 Noches”.
Por su parte, Hendler, el actor y director uruguayo que fue adoptado por Argentina, no para de filmar. Acaba de estrenarse “Quase Deserto” en Brasil, película en la que actúa. Por otro lado, en los cines españoles llegó “Un Cabo Suelto”, su próximo largometraje que tuvo su paso por el Festival de Venecia y espera su fecha de estreno en las salas nacionales. Pero ahora, con "27 Noches" llegó el momento de un caso real que puso en disputa las internaciones en salud mental y expuso los prejuicios de la vejez.
Ficha Técnica
"27 Noches" (2025). Dirección: Daniel Hendler. Guión: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo, Mariano Llinás. Productores: Agustina Llambi Campbell, Santiago Mitre. Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan, Carla Peterson. Duración: 108 minutos.
Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años
En apenas unas horas, la tasa de interés para los descubiertos en cuenta corriente , que es uno de los mecanismos más frecuentes con el que las pymes financian su capital de trabajo, pasó del orden del 80% al 190% nominal anual, el nivel más alto en al menos 17 años.
Eso ocurrió entre el martes y el miércoles . El número hizo correr sudor frío por las espaldas de más de un empresario que ante el escenario tan adverso tuvo que tomar la decisión de no tomar crédito y estirar plazos de pago a sus proveedores o medidas similares.
El dato corresponde al 15 de octubre y figura en la base de datos del Banco Central. El salto se debe a la gran inestabilidad financiera que comenzó a mediados de julio cuando el Ministerio de Economía decidió dejar de darle continuidad a las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), que era el instrumento para manejar la liquidez diaria de los bancos.
Es de recordar que las pequeñas y medianas empresas tienen como mecanismos más usuales para el financiamiento de corto plazo al descubierto en cuenta, y la venta de cheques. Estos últimos se negociaron en el Mercado Argentino de Valores (MAV) en un rango que va del 65% nominal anual (en el segmento de cheques garantizados) al 81% anual, en segmentos no garantizados.
barreto
Los adelantos en cuenta corriente son el crédito más básico que usan las empresas para cubrir pagos de corto plazo (sueldos, proveedores, impuestos). Cuando la tasa se triplica, el costo se vuelve prohibitivo.
El economista Jorge Gabriel Barreto señala que una suba de las tasas de esta magnitud lleva a las empresas a un “cambio de comportamiento ya que pasan a priorizar liquidez sobre expansión”. “El salto de tasas lleva a las empresas a guardar caja. Se frenan compras de maquinaria y reposición de stock. Se postergan proyectos de inversión. Efecto contractivo: menos expansión, más defensiva”, explicó el profesional.
Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) , indicó a Ámbito que “las empresas están dejando de usar esas líneas, salvo que sea necesario”. Señaló que "en apenas dos días en ciertos bancos las tasas de descubierto saltaron 20 puntos. En algunos casos para empresas de segunda línea llegaron al 140%”.
El nivel actual de las tasas por adelantos en cuenta corriente es el más elevado desde que el BCRA comenzó a relevar la serie, el 2 de enero de 2009.
Wise Capital, una administradora de fondos del mercado, resaltó en su último informe diario que “ las tasas en moneda local volvieron a mostrar fuerte volatilidad , en medio de la escasez de liquidez y la búsqueda de cobertura en dólares antes de las elecciones".
Recordó que el jueves pasado la caución a un día osciló entre el 10% y el 93%, cerrando en torno al 20%, mientras que la tasa de REPO volvió a subir hasta el 100%, tras haber tocado el 190% en la jornada previa”. “La tensión responde al faltante de pesos en el sistema financiero, luego de que los bancos redujeran su fondeo al BCRA”, explicó Wise Capital.
Octubre Rosa 2025: PAMI ofrece mamografías gratis a sus afiliadas y así pueden solicitar el turno
Este domingo, 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama . Esta fecha se aprovecha para generar conciencia sobre la importancia de realizar controles periódicos y mamografías , un estudio que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece a sus afiliados de forma gratuita .
Las mujeres pueden realizar un autoexamen para controlar la aparición de bultos o cambios en el tejido mamario . Sin embargo, para poder asegurarse de ello es necesario realizar una mamografía , ya que es la manera más rápida y efectiva de detectar la posibilidad de tener cáncer de mama, debido a que solo se tardan 10 minutos en realizarlo.
Octubre, el mes de la prevención del cáncer de mama
Cáncer de mama
Esta fecha fue establecida gracias a una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que la impulsó en 1988 para promover la detección temprana de esta patología. Según un artículo de BreastCancer.Org , el cáncer de mama es el tipo de cáncer más detectado entre mujeres . Hasta hoy, se registraron un total de 42.170 muertes a causa de esta enfermedad en 2025.
A partir de cuándo y cada cuánto hay que hacerse una mamografía
mamografias.avif
La edad para realizar mamografías periódicas depende de los factores de riesgo de cada mujer. Sin embargo, los expertos y sociedades especializadas en esta patología recomiendan que se comience a realizar mamografías anuales a partir de los 40 años . Sin embargo, en caso de tener antecedentes familiares o mayor riesgo de obtenerlo, es recomendable comenzar a los 30 años de edad .
Cartilla médica de PAMI: cómo sacar turno para una mamografía
cáncer de mama, Freepik
Para poder obtener un turno para realizar una mamografía, las afiliadas al PAMI deberán acceder a la cartilla médica a través de la página web oficial del organismo y elegir la opción de búsqueda “Por servicio médico” . Allí deberán elegir la categoría “Estudios, Diagnósticos y Laboratorio” y buscar el servicio médico “Mamografía” .
Luego, deberán agregar su provincia de residencia y ubicación para que el sistema muestre los centros de diagnóstico más cercanos . Una vez finalizado el proceso, podrán elegir la institución de preferencia y sacar el turno correspondiente.
Esta es la mejor forma de consumir la espinaca y que no pierda sus propiedades
La espinaca es una de las verduras más completas que existen por su gran aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Por su versatilidad, puede usarse en una gran variedad de comidas, desde ensaladas hasta guisos o licuados verdes. Los expertos en nutrición recomiendan consumirla con frecuencia, pero sin exceso .
Si se comen porciones equilibradas a lo largo de la semana, se puede obtener sus nutrientes sin afectar otras funciones del organismo. Los que más saben del tema dicen que el secreto está en cómo se prepara y se combina con otros alimentos.
jugo espinaca y guayaba.jfif
Beneficio de la espinaca
Es considerada como un " superalimento " y ofrece múltiples ventajas para la salud. Es la fuente natural de vitaminas A, C, E y K , además de magnesio, hierro y calcio , que son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y mantener tanto los huesos como los músculos en buen estado.
Su alto contenido de fibra contribuye a mejorar la digestión y prolongar la sensación de saciedad, lo que tambien puede colaborar con el control del peso corporal. De todas formas, los nutricionistas dicen que las personas que consumen anticoagulantes deben prestar atención a la cantidad de espinaca que incorporan en su dieta, ya que su contenido de vitamina K puede interferir con la acción de ciertos medicamentos.
Además, este vegetal cuenta con oxalatos , que en grandes cantidades pueden afectar a quienes padecen cálculos renales.
Cómo consumir la espinaca para aprovechar sus nutrientes
Los especialistas coinciden en que la espinaca cocida es la mejor forma de obtener la mayor cantidad de nutrientes posibles. Al cocinarla, su contenido de betacarotenos, tiamina, riboflavina, calcio y magnesio se vuelve más aprovechable para el cuerpo.
Hervirla levemente o saltearla al vapor ayuda a conservar sus propiedades sin perder sabor ni textura. Además, el calor reduce la presencia de oxalatos, lo que la vuelve más segura para personas con problemas renales.
Otra opción saludable es combinar la espinaca con alimentos ricos en vitamina C , como el tomate o el limón, ya que esto mejora la absorción del hierro vegetal. Pero ingerirla cruda en grandes cantidades puede limitar la asimilación de algunos minerales.
Renunció el jefe del Ejército de EEUU para Latinoamérica en pleno conflicto con Venezuela
El almirante Alvin Holsey , máxima autoridad de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en América Latina , anunció este viernes su renuncia anticipada y su retiro definitivo del servicio militar para el 12 de diciembre de 2025 , dos años antes de lo previsto. La noticia fue confirmada por el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth , a través de una publicación en la red social X , y llega en un momento de máxima tensión entre Washington y Caracas .
La dimisión de Holsey se produce en el contexto de un aumento de los enfrentamientos en el Caribe , donde Estados Unidos intensificó en las últimas semanas sus operaciones militares cerca de las costas venezolanas .
La decisión del almirante habría respondido a diferencias internas con el Pentágono sobre la estrategia de intervención en la región y las recientes misiones armadas desplegadas en aguas próximas al país sudamericano.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecWar/status/1978909290363551896?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1978909290363551896%7Ctwgr%5Ed4c376473e3112ae92ece38eeb21a4cb917ea74d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fmundo%2Fmientras-aumenta-la-tension-venezuela-renuncio-el-jefe-del-ejercito-estados-unidos-latinoamerica-n217826&partner=&hide_thread=false On behalf of the Department of War, we extend our deepest gratitude to Admiral Alvin Holsey for his more than 37 years of distinguished service to our nation as he plans to retire at year's end. A native of Fort Valley, Georgia, Admiral Holsey has exemplified the highest…
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 16, 2025
El mensaje del almirante estadounidense
Holsey, quien comandaba el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos , no solo abandonará ese puesto sino que también cerrará una carrera de más de 37 años en la Marina .
En su mensaje de despedida publicado en la cuenta oficial del Comando Sur, expresó: “ A partir del 12 de diciembre de 2025, me retiraré de la Marina de los Estados Unidos. Servir como su comandante y segundo durante los últimos 34 meses ha sido un gran honor”.
Y agregó: “El equipo del Comando Sur ha hecho contribuciones duraderas a la defensa de nuestra nación y continuará haciéndolo”.
Cinco ataques recientes y 27 muertos
Durante las últimas seis semanas, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo cinco operaciones armadas contra embarcaciones procedentes de Venezuela , bajo la justificación de combate al narcotráfico . El propio presidente Donald Trump afirmó tras cada ofensiva que los navíos estaban “ vinculados con redes de tráfico de drogas ”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Southcom/status/1978917366047130095?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1978917366047130095%7Ctwgr%5Ed4c376473e3112ae92ece38eeb21a4cb917ea74d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fmundo%2Fmientras-aumenta-la-tension-venezuela-renuncio-el-jefe-del-ejercito-estados-unidos-latinoamerica-n217826&partner=&hide_thread=false Message from #SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey. pic.twitter.com/k0TdV49O0z
— U.S. Southern Command (@Southcom) October 16, 2025
La última operación ocurrió el martes pasado , y según los reportes preliminares, los ataques dejaron un saldo de 27 personas muertas .
Estas acciones contribuyeron a elevar la tensión diplomática y militar entre ambos países, con acusaciones cruzadas y advertencias de una posible escalada bélica en el Caribe .
Un retiro en medio del conflicto de EEUU con Venezuela
La renuncia de Holsey se interpretó en los medios internacionales como un movimiento de alto impacto dentro del aparato militar estadounidense , justo cuando Estados Unidos y Venezuela atraviesan uno de los momentos más delicados de su relación bilateral .
Aunque el Departamento de Defensa evitó detallar los motivos oficiales, las filtraciones a la prensa apuntan a un profundo desacuerdo sobre el rumbo de las operaciones militares en la región .
En su publicación final en X , el almirante resumió su despedida con un mensaje institucional:
“ Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense, y apoyar y defender la Constitución durante más de 37 años ”.
La salida del jefe del Comando Sur deja abierta la incógnita sobre quién asumirá la conducción de las operaciones militares de Estados Unidos en América Latina en medio de una situación regional cada vez más volátil .
Fútbol: Lanús homenajea a las mamás en su día con una acción especial de Mapei
El Club Atlético Lanús rendirá homenaje a las mamás en su día con una propuesta tan original como emotiva. En el encuentro de este viernes 17 de octubre , los jugadores saldrán al campo de juego con una camiseta especial : en lugar del logo habitual de Mapei , su sponsor principal, se leerá la palabra “Mami” , en un guiño afectivo por el Día de la Madre .
La acción se enmarca en el concepto “El sponsor que no se ve, pero siempre está” , con el que la compañía italiana cede su espacio en la camiseta al verdadero primer sponsor: las madres .
Con esta intervención, Mapei y el club granate buscan fusionar el espíritu deportivo con la calidez de la fecha , generando una conexión emocional con los hinchas y sus familias.
“Queremos homenajear a las mamás de los fanáticos y destacar ese rol silencioso, pero fundamental, que siempre está detrás del esfuerzo y la pasión”, señalaron desde la empresa.
Las imágenes del partido prometen captar un momento único y cargado de simbolismo , donde fútbol y afecto se entrelazan en una propuesta de comunicación creativa.
lanus remera
Una marca con presencia y desarrollo en Argentina
Mapei , empresa italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción , está presente en la Argentina desde 1999.
Cuenta con una planta industrial en Escobar , que alberga un laboratorio de Investigación y Desarrollo de aditivos y un centro de capacitación referente para el sector.
Además, dispone de centros de distribución en Córdoba y Mendoza , y actualmente avanza con la construcción de una nueva planta productiva en Santiago del Estero .
A nivel regional, la compañía inauguró recientemente una sede en Santiago de Chile , fortaleciendo su estrategia de expansión y reafirmando su compromiso con la innovación, la calidad y la sustentabilidad en la industria de la construcción.
Lista de espera Starlink en Argentina: todo lo que necesitas saber
Desde que Starlink , el servicio de internet satelital de la empresa Space X , llegó a Argentina, las listas de espera han sido un problema. La propuesta innovadora de la compañía de Elon Musk llamó la atención de varios prospectos que decidieron solicitarla.
No obstante, Starlink presenta un gran problema: tiene una capacidad limitada de espacios para ofrecer por la poca infraestructura que tiene en el territorio argentino. Al tratarse de conexión satelital, el mecanismo es diferente a los servicios de internet tradicionales. Esto provoca que ciertas áreas de gran población como Buenos Aires o Córdoba, tenga listas de espera que parecen no terminar.
starlink internet satelital conexion elon musk
Lista de espera en Starlink: la saturación geográfica en Argentina
Si estaba dentro de tus planes contratar Starlink, no es la mejor época para hacerlo. En Argentina, el servicio enfrenta el fenómeno de listas de espera para nuevas activaciones en zonas donde la demanda supera a la capacidad disponible. Esto tiene relación directa con tres factores de suma importancia.
En primer lugar, la alta demanda concentrada no se da solamente en zonas rurales donde servicios tradiciones no llegan, sino también en áreas urbanas densas como el AMBA, Córdoba y otras provincias. Solicitaron el servicio en masa y la demanda superaron las expectativas de Starlink, pero también la capacidad , por lo que muchos aún siguen en lista de espera tras meses de haberlo pedido.
Por otro lado, Starlink divide su cobertura en celdas geográficas . Cada una tiene un límite de usuarios que puede atender sin perder la calidad del servicio. Cuando una celda está llena, agregar más usuarios significaría bajar la calidad de conexión para todos los demás. Es por esto que, para priorizar la calidad , Space X decide dejar a los nuevos en la lista de espera.
Y todavía más importante, es la limitación de infraestructura terrestre y satelital . Starlink trabaja con gateways (estaciones terrestres) que conectar los satélites con la red global de internet. El número, la ubicación y la capacidad son claves, y en Argentina hay muy pocos:
Chivilcoy La Plata Campana Rio Negro Salta
Con cinco gateways para atender tanto territorio es comprensible porqué las listas no parecen despejarse.
Respecto a los satélites : cada uno tiene un techo de cuántos usuarios y ancho de banda puede manejar en su área designada. Y aunque Starlink tiene demasiados, no son suficientes y no logran abastecer a todos los clientes que la solicitan.
Claramente, esto tiene consecuencias directas en los clientes. Muchos ya compraron el kit y no pueden activarlo , ya que les aparece el mensaje de lista de espera sin fecha definida. Starlink tiene pensado instalar más gateways y desplegar más satélites, pero aún no hay fecha para ello. Hasta el momento, las listas de espera permanecen como antes.
Cuál es la ciudad latinoamericana más accesible para vivir en 2025
En medio de la inflación global y el aumento del precio de los alquileres, algunas ciudades del continente todavía logran ofrecer un estilo de vida urbano a precios razonables. Los informes internacionales más recientes muestran que, incluso en tiempos de incertidumbre económica, todavía existen lugares donde vivir no implica destinar la mitad del salario al alquiler.
El estudio elaborado por DWS Group , que comparó 80 áreas metropolitanas de América, Europa y Asia-Pacífico, ubicó a Ciudad de México entre las urbes más asequibles del planeta. Según los resultados, los habitantes de la capital mexicana gastan entre el 25% y el 30% de sus ingresos netos en vivienda , un nivel muy por debajo del promedio mundial. Esta relación entre ingresos y costos la coloca como una alternativa atractiva dentro del mapa urbano global.
El informe también subraya que, mientras ciudades como Nueva York, Londres o Hong Kong siguen liderando el ranking de las más caras, algunas capitales latinoamericanas muestran señales de equilibrio . En el caso de Ciudad de México, la amplia oferta de vivienda, los salarios relativamente competitivos y los costos moderados en transporte y servicios básicos contribuyen a mantener la accesibilidad general.
ciudades latinoamerica .- méxico.jpg
Ciudad de México una metrópoli grande, pero todavía vivible
Pese a su tamaño y densidad, la capital mexicana conserva rasgos de asequibilidad que otras metrópolis ya perdieron . El transporte público, uno de los más económicos del continente, ronda los u$s0,30 centavos por viaje, y la oferta gastronómica —que va desde mercados tradicionales hasta restaurantes de renombre— permite ajustar el presupuesto sin resignar calidad.
De acuerdo con el análisis de DWS Group, la clave está en la diversidad del mercado inmobiliario , que equilibra zonas de alto poder adquisitivo con barrios más accesibles. Esa combinación mantiene un rango de precios amplio y evita los picos de especulación que afectaron a otras capitales. Sin embargo, los expertos advierten que el crecimiento del trabajo remoto y el flujo constante de nómadas digitales ya empieza a tensionar algunos barrios céntricos, como Roma Norte o Condesa.
“Existe el riesgo de una gentrificación acelerada si los precios siguen subiendo”, explican analistas del sector citados por Bloomberg. “Por ahora, la ciudad mantiene su atractivo, pero el equilibrio podría ser frágil ”.
Ciudad de México.jpg
Otras ciudades accesibles del continente
Además de la capital mexicana, varias ciudades latinoamericanas logran mantener un costo de vida competitivo . Entre ellas se destacan Medellín, Quito y Montevideo , que combinan precios moderados de alquiler con buena calidad de servicios y seguridad relativa.
En Medellín, por ejemplo, el valor de un alquiler en zonas céntricas ronda los u$s300 a u$s400 mensuales , mientras que el transporte público —incluido su sistema de metro y metrocable— es de los más eficientes y económicos de la región. En Quito, el costo de vida se mantiene estable gracias a un mercado inmobiliario menos presionado por la demanda extranjera , lo que favorece a los residentes locales. Montevideo, en tanto, ofrece estabilidad económica y un sistema de salud público valorado, aunque los alimentos y algunos servicios son más caros que en otras capitales.
Según economistas regionales, el acceso a la vivienda y el poder adquisitivo local son los factores que más influyen en la percepción de asequibilidad . Mientras que en Sudamérica la inflación erosiona los ingresos en varias economías, algunas ciudades logran mantener el equilibrio gracias a políticas habitacionales y transporte público accesible.
Congreso: cuántas bancas arriesga cada fuerza en Diputados y Senado
Javier Milei se muestra seguro en algo: a partir del 10 de diciembre, tendrá un Congreso mucho más favorable que el actual. Y los hechos le dan la razón al Presidente. Es que tanto en Diputados como en el Senado , La Libertad Avanza es, por lejos, el espacio que menos bancas arriesga . En otras palabras, tiene todas las de ganar. Sobre todo si la elección termina polarizada, tal cual apuestan con una campaña que apunta de lleno al “kirchnerismo”. De todas maneras, por ser una fuerza nueva, aun en el mejor de los escenarios, los libertarios deberán pactar –de mínima– con sus aliados del PRO si quieren ponerle un freno a las avanzadas opositoras .
El 26 de octubre se conocerá la composición parlamentaria que tendrá el Congreso a partir del 10 de diciembre. Es decir, la que regirá durante el segundo tramo del gobierno de Milei. Los libertarios, recién llegados a la política, tienen una gran ventaja respecto al resto de las fuerzas.
En el Senado, donde se renuevan 24 de las 72 bancas, LLA no arriesga ninguna de las seis bancas que tienen. Todas ellas datan de hace apenas dos años. Es decir, pase lo que pase en los comicios, Milei contará con un bloque más robusto que el actual en la Cámara alta. Con un dato extra. En CABA y Entre Ríos, donde trabó un acuerdo con el PRO, los dos candidatos son libertarios. Es decir, ni siquiera deberá repartirse lugares con los amarillos.
La situación de los libertarios se contrapone con la de Unión por la Patria que, precisamente, arriesga mucho en estas elecciones . En la Cámara alta, la bancada que conduce José Mayans renueva 16 de las 34 bancas que hoy tienen. Las chances de que retenga el total son muy bajas. Motivo por el que UP se aleja cada vez más del quorum.
Senado Peronismo Unión por la Patria
En el Senado, UP se alejará del quorum de 37.
Senado
La UCR, en tanto, renueva 4 de las 13 bancas que hoy conduce el correntino Eduardo Vischi. Mientras que del PRO apenas 2 de 7 . Entre ellos se encuentra Guadalupe Tagliaferri, que desde el primer momento se diferenció de las “fuerzas del cielo”, por lo que, de alguna manera, su salida representa un “alivio” para el partido violeta. La de Entre Ríos, en manos del macrista Alfredo De Angeli no será recuperada: en aquella provincia, Rogelio Frigerio le cedió ambos lugares a los violetas.
Por último, también renuevan sus bancas otros tres senadores. Dos de Provincias Unidas, Juan Carlos Romero (Salta) y Lucila Crexell (Neuquén). Así como también, Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro .
Diputados: cuántas bancas arriesga cada fuerza
En Diputados, Unión por la Patria también tiene muchas bancas en juego . De las 98 que tiene actualmente, 46 vencen este año. Pero no es ni por asomo la fuerza más preocupada. Las alarmas están encendidas en otros espacios de la oposición. No solo arriesgan más sillas en proporción a UP, sino que, para colmo, tienen chances de no recuperarse en una elección en la que los espacios “del medio” están hiper fragmentados y desdibujados por una campaña que quedó atravesada por la polarización.
Este es el caso, por ejemplo, de la UCR . El espacio que conduce Rodrigo De Loredo tiene 14 bancas. De ellas, 11 vencen este año . Democracia para Siempre, espacio que conduce Facundo Manes se encuentra en una situación muy similar: 9 de los 12 renuevan el 10 de diciembre . En tanto, la tercera línea radical, denominada La Liga del Interior, en la que conviven 6 diputados "con peluca", 3 de ellos se despiden este año de la Cámara . Por último, a Mario Barletta, que integra el monobloque Unidos, también le vence su mandato .
La Coalición Cívica está en problemas . El espacio que se referencia en Elisa Carrió arriesga 4 de las 6 bancas que tiene . Mientras que Encuentro Federal, bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto, arriesga 7 de 15 . Si el espacio Provincias Unidas, que nuclea a los gobernadores de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz y Corrienten tiene una buena performance, esta bancada, que se convirtió en el fiel de la balanza, podría mantener ese rol .
Ahora bien, el FIT también pone mucho en juego: nada menos que 4 de los 5 escaños que hoy tiene . En tanto, Innovación Federal, espacio que reúne a los oficialismos de Río Negro, Misiones y Salta arriesga 3 de sus 8 bancas .
El PRO también tiene mucho que perder en estos comicios . Es que de los 35 diputados que integran la bancada que conduce Cristian Ritondo, 21 renuevan. En tanto, de las fuerzas minoritarias, 11 diputados culminan este año su mandato.
Cristian Ritondo Silvana Giudici
En Diputados, el PRO arriesga 21 de sus 35 bancas.
Mariano Fuchila
Al igual que en el Senado los libertarios son los que tienen todas las de ganar. Es que, de los 37 legisladores que hoy se referencian en Milei, a apenas 8 les vence su mandato este año .
Conclusión: tal cual viene diciendo el Presidente en los últimos reportajes, a partir del 10 de diciembre, el Gobierno tendrá un Congreso más favorable .
Pero, así y todo, se ubicará muy lejos del quorum propio en ambas Cámaras. Y tampoco tendrá el tercio propio en ninguno de los dos cuerpos. Esto explica los guiños de los libertarios al PRO, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, examarilla.
Es que, sin ellos, LLA no contarán con la fuerza suficiente para blindar vetos presidenciales ni para frenar cualquier intento de juicio político impulsado por la oposición .
Dos fuertes apoyos para la carrera hacia el Oscar de "Belén"
Buena noticia para la posible carrera norteamericana de “Belén” , la película candidateada por Argentina para el próximo Oscar, basada en el caso real de una mujer condenada en viejos tiempos bajo acusación de haberse hecho un aborto: Margaret Atwood , autora de “El cuento de la criada” y activa feminista, ha transmitido en las redes su entusiasmo por dicha candidata, y lo hizo en modo alerta, con la llamativa frase “¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?”
Con la presencia de Dolores Fonzi y la productora Leticia Cristi , “Belén” fue punta de lanza del Argentina Film Festival de Los Ángeles, que acaba de terminar en el Egypcian Theatre de Hollywood. En agenda también estaban “La mujer de la fila” (que a decir verdad es mucho mejor pero menos imperiosa ), “27 noches” (la comedia de Netflix que inauguró el reciente Festival de San Sebastián), “El casero” (que acá pasó injustamente inadvertida), “Mazel Tov” y, sorpresa, “Esperando la carroza” en función homenaje por sus 40 años de éxito. Para presentarla fue invitada la actriz Mónica Villa, que además tuvo una charla pública muy celebrada.
Dato interesante, el Argentina Film Festival de Los Angeles reaparece tras seis años de ausencia, y en la organización estuvieron el Consulado y Centro de Promoción Argentina y directivos del Festival de Cine de Mar del Plata. “Se hizo con muy pocos recursos y muchas donaciones de la comunidad argentina”, comentaron desde la organización, que contó con el auspicio del Incaa.
Por casa
Se afirma el compromiso de los gobiernos provinciales en la actividad audiovisual. Recientemente creada, la marca Rio Negro Filma anuncia para marzo próximo la primera aplicación de su programa de cash rebate. La segunda está prevista para setiembre. En esta movida participan Cultura de la Provincia, el Polo Audiovisual de Rio Negro y la Film Commission de Bariloche, uno de los sets de rodaje más solicitados del país.
Al respecto, desde la subsecretaría de Industrias Creativas de la Provincia se viene impulsando desde hace años una mesa de coordinación con el Consejo Federal de Inversiones y una articulación con otras provincias para potenciar la industria audiovisual más allá de Buenos Aires.
Por su parte, bajo el título Visión Norte, a comienzos de mes se abrió en la sede de la Federación Económica de Tucumán un Primer Mercado de la Industria Audiovisual del Noroeste Argentino, reuniendo a diversos referentes del quehacer, incluyendo creadores de videojuegos, una actividad al parecer bastante redituable. Hubo diversos paneles, conferencias, representantes desde Mendoza hasta Jujuy, homenajes a los 20 años de la Escuela de Cine, Video y Televisión de Tucumán, rondas de negocios, acuerdos y contratos entre empresas regionales y el anuncio de una Ley Provincial de Cash Rebate. Párrafo especial, la presentación de la serie “Tafí Viejo, verdor sin tiempo”, de Eduardo Pinto , una historia atractiva, de enorme elenco local y nacional, que ya puede verse en Flow.
Última novedad, la incorporación de un Punto de Industrias en el Festival de Cortos de Oberá , Misiones, que ahora también es de largometrajes, con 122 títulos de Paraguay, Brasil y las provincias del nordeste. Para destacar, en ese Punto expusieron representantes de la TV Globo de Brasil, del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y del Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul, se abordaron producciones de ficción en tevé, relaciones entre producción regional y plataformas, aspectos jurídicos de coproducciones internacionales, y otros asuntos de interés concreto. Título clave de una expositora: “Los desafíos de una región sin fronteras”.
Curiosamente, justo ahora están creciendo los rumores de cierre de la sede Noreste de la escuela de cine del Incaa. Además de la sede en Capital Federal la Enerc, tal es la sigla de dicha escuela, tiene sedes en Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Formosa, creadas para alentar la actividad regional, facilitar la vida de los estudiantes y evitar la excesiva concentración en un solo punto. Este año termina el acuerdo con Formosa, y, según parece, no será renovado. Por ahora, son solo rumores.
El homenaje que Boca le hará a Miguel Ángel Russo en la Bombonera
De cara al partido ante Belgrano de este sábado, en Boca se dará una emotiva situación: habrá homenaje a Miguel Ángel Russo en la Bombonera , ya que será la primera vez del "Xeneize" como local tras su fallecimiento.
Además de la importancia del partido, ya que el “Xeneize” se encuentra peleando arriba en el campeonato y en la tabla anual que define los cupos a la Copa Libertadores , la tarde estará marcada por un profundo homenaje para quien dejó una huella imborrable en la institución.
Durante la semana pasada, Boca y todo el fútbol argentino le dieron su última despedida a Russo . El funeral realizado en el hall central de Brandsen 805 reunió a hinchas, exjugadores y figuras de distintos clubes como San Lorenzo, Rosario Central, Barracas Central y Estudiantes.
El homenaje que prepara Boca buscará reflejar todo ese cariño. Primero, la delegación principal llegará al estadio en un micro ploteado con la imagen del entrenador y la frase “ A Boca no se le puede decir que no” .
Además, antes del inicio del encuentro se realizará un minuto de silencio, los jugadores llevarán brazaletes negros en señal de duelo y contará con la imágen de Russo en una pantalla LED . En las tribunas, los hinchas desplegarán una bandera en memoria del entrenador, sumado a cánticos en su nombre.
Dos banderas de las más esperadas, son la amarilla con la imágen de Russo besando la Copa Libertadores obtenida en 2007 y otra blanca que llevará la frase: "Eternamente gracias Miguel, fuerza a la familia. El jugador Nº 12".
Por otro lado, se espera que la familia del técnico se encuentre presente en el duelo y sean recibidos por la dirigencia comandada por Juan Román Riquelme .
Russo no sólo fue campeón con Boca en 2007 y símbolo de la última Copa Libertadores ganada por el club, sino también representó una forma de vivir el fútbol con humildad, trabajo y respeto. De esta forma, el “Xeneize” le rendirá homenaje el sábado en el duelo ante Belgrano a las 18 horas en el marco del Torneo Clausura .
Cartelera cargada: fin de semana con cinco estrenos nacionales
Esta semana se estrenan cinco películas nacionales y, por rara casualidad, las cinco se ocupan de personajes con algo raro en la cabeza, a veces según criterio de terceros, otras de forma evidente y hasta mortífera.
La más lograda, entretenida y valiosa es “27 noches” , de Daniel Hendler , con la venerable Marilú Marini como una viejita divertida a quien las hijas quieren internar antes de que las deje sin fondos. El propio Hendler interpreta al especialista que debe estudiar a la supuesta enferma.
Las situaciones, los diálogos, a cargo de ambos intérpretes son un placer, y entre sonrisas y momentos serios la historia deja picando algunas observaciones sobre el paso del tiempo, los límites del amor y de la comprensión dentro de una familia, también los límites a veces imperceptibles entre cordura y dislate, y el riesgo bastante frecuente de imponer la voluntad del familiar a cargo por sobre los deseos más o menos inofensivos de la otra persona. En el reparto, Carla Peterson, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan .
Con el cuento de misterio “Antes del cuerpo” debutan prometedoramente Carina Piazza y Lucía Bracelis . Hay un viejo escritor enfermo, tendido en su cama, una mujer joven que lo cuida por horas, y, junto a otros personajes, la hijita de esa mujer, una nena solitaria, más o menos triste, más o menos enferma de algo que no sabemos, pero que obliga a temer por su vida y por la vida de los demás, y esto incluye también al gato. En esta película hecha con talento y pocos recursos todo está bien cuidado, todo está sugerido, y el final estremece.
Más estremecimientos, pero de asco y de risa, ofrece “Masacre en el Delta” , de Facundo Nuble , con Walas , el cantante de Massacre. No es un musical, pero suenan unos cuantos. Adscripta a ese subgénero sanguinolento llamado slasher, por cuchillada, y ganadora del Premio del Público del festival Buenos Aires Rojo Sangre 2024, pinta la experiencia de dos parejas en busca de un gurú “de conocimientos ancestrales”. Así les va con los conocimientos ancestrales.
Uno de los puntos a favor de la casi diríamos superproducción “El retorno”, de Marcela Luchetta , es su aprovechamiento del crowfunding, suerte de colecta que convierte en pequeños productores a cuantos hayan puesto un peso en la película. Esa inversión se nota y se ostenta en abundantes efectos especiales, escenarios, vestuarios, rincones bonitos de Italia y buena cantidad de intérpretes, entre ellos el español Juanjo Puigcorbé como el Papa jugando al cricket y el chileno Luis Gnecco que se roba la película haciendo el personaje de un cardenal medio pérfido.
En cuanto a la historia, cuenta la provocadora fantasía de un mago pagado de sí mismo que tras un accidente dice ser el Cristo reencarnado y se pone a cuestionar desde la Biblia para abajo. La base de esto parece ser “La historia oculta de Cristo y los 11 pasos de su iniciación”, de José Luis Parise, lástima que el asunto carezca de toda espiritualidad y se haga más efectista que provechoso. Quizás hubiera sido mejor inspirarse en “Hombre mirando al sudeste”.
Sin pretensiones, en cambio, “El polvo” , de Nicolás Torchinsky , simplemente documenta el melancólico y piadoso trabajo de ir revisando las cosas del tío que se ha muerto, el tío Julio, que hubiera querido ser estrella de teatro y llamarse July Regina. Logró actuar, lo vemos en el video de una representación haciendo la mímica de una diva mientras se oye la voz de la soprano Kiri Te Kanawa, y lo vemos también despidiéndose de un público que lo aclama. Del resto, la cámara se mantiene atenta a las fotos y chafalonías que van apareciendo en los cajones, mientras se oyen los comentarios de sus deudos. “Todo esto es nada”, dice una hermana, y para el finado quizás era todo.
“27 noches” (Argentina, 2025); Dir.: Daniel Hendler; Int.: Marilú Marini, Daniel Hendler, Carla Peterson, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan.
“Antes del cuerpo” (Argentina, 2025); Dir.: Carina Piazza, Lucía Bracelis; Int.: Mónica Antonopulos, Patricio Contreras, Blanca Pujía, Nayarak Guevara.
“Masacre en el Delta” (Argentina, 2024); Dir.: Facundo Nuble; Int.: Jimena Grandinetti, Walas Cidade, Lara Crespo, Juan Ignacio Pagliere, Ariel Gangemi.
“El retorno” (Argentina-Italia, 2025); Dir.: Marcela Luchetta; Int.: Franco Masini, Mariano Saborido, Luis Gnecco, Juanjo Puigcorbé, Elvira Onetto.
“El polvo” (Argentina, 2025); Dir.: Nicolás Torchinsky; documental.
El FMI reclama "políticas consistentes" para sostener la estabilidad argentina
“El apoyo del Tesoro de los Estados Unidos está ayudando a estabilizar los mercados y complementará el programa de respaldo del Fondo Monetario Internacional". Así lo señaló el futuro director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, ante una consulta de Ámbito , en el marco de una conferencia de prensa ofrecida este viernes en Washington.
Chalk se refirió al swap de monedas entre los gobiernos argentino y estadounidense y, en ese sentido, dijo que “agradecemos el apoyo de nuestros socios, esto incluye el Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo y también a los Estados Unidos”.
En lo que constituyó su última conferencia como responsable de este departamento (dejará el FMI), el directivo afirmó que “nosotros, como (el resto del) personal del Fondo Monetario Internacional, hemos dedicado muchas horas y hemos estado muy involucrados tanto con Argentina como con el Tesoro de Estados Unidos a lo largo de este proceso”.
Y enfatizó que “estamos comprometidos en trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina” .
Consultado sobre el problema de la falta de acumulación de reservas por parte del país (un tema sobre el que el Fondo viene insistiendo y las autoridades argentinas incumpliendo), Chalk aseveró que “buscamos un conjunto consistente de políticas macroeconómicas. Esto incluye políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina”.
En un mensaje difundido en redes sociales, el secretario Scott Bessent , señaló este viernes que el Tesoro compró pesos en el mercado de cambios argentino y que se mantiene “en estrecha comunicación con el equipo económico de la Argentina ya que ellos trabajan para hacer grande a la Argentina nuevamente”.
En lo que constituye un auxilio excepcional, Bessent señaló que “el Tesoro está monitoreando todos los mercados y nosotros tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y fuerza para estabilizar Argentina”.
Día Mundial de la Lucha contra el Dolor: ¿Todos los dolores son iguales?
Aprovechando que hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Dolor , nos podemos preguntar si todos los dolores son iguales. Y la respuesta es que no, ya que podemos clasificarlo en diferentes tipos. Por ejemplo, podemos dividirlo entre agudo y crónico.
El dolor agudo (que ocurre durante los primeros meses) es el que más conocemos todos y se trata de una respuesta normal del organismo frente a una injuria. Por ejemplo, nos golpeamos y luego nos duele el sitio lesionado.
Por otro lado, el dolor crónico es aquel que se mantiene por más de tres meses y es una enfermedad en sí donde los síntomas dolorosos pueden mantenerse aunque uno ya haya resuelto la causa del dolor original. En otros casos de dolor crónico la causa subyacente aún continúa activa igualmente.
Muchos pacientes que vienen al consultorio me dicen que prefieren tolerar el dolor sin realizar ningún tratamiento o tomar alguna medicación. Sin embargo, ese no es un camino recomendable y tiene una razón: las neuronas que transmiten el dolor , cuando reciben el mismo estímulo doloroso por mucho tiempo, se acostumbran y pueden comenzar a enviar el estímulo doloroso solas, existiendo lo que se conoce como sensibilización central. Esto se mantiene después, aunque la causa inicial del dolor ya esté resuelta. Es decir, así como el dolor agudo es una respuesta útil del cuerpo avisando de un daño, el dolor crónico es una enfermedad y carece de utilidad.
¿Cómo se clasifica el dolor?
Además, podemos clasificar el dolor según el tipo: somático, neuropático o visceral.
El primero es el típico dolor que conocemos: nos lesionamos y la señal del dolor viaja por las neuronas desde el sitio del daño hasta el cerebro, donde la sensación de dolor se hace consciente para nosotros.
En el dolor neuropático, el daño está en las mismas neuronas que transmiten la información del dolor hacia el cerebro (en algún lugar de la vía) y se acompaña de otros síntomas sensitivos como hormigueos, mayor o menor sensibilidad en la zona afectada, etc.
Por último, el dolor visceral es el que ocurre en los órganos, es difícil de localizar y es transmitido por otra vía hacia el cerebro, llamado sistema nervioso autónomo.
¿Cómo se quita el dolor?
El tratamiento del dolor varía según el tipo de dolor que estamos tratando y en general hay dos formas de manejo del mismo que se complementan: tratamiento farmacológico (o sea, tomando diferentes analgésicos) o tratamiento intervencionista del dolor, que es el que realizo yo. Este último consiste en procedimientos que realizamos para tratar de mejorar el dolor o la calidad de vida de la persona incluyendo: bloqueos (con inyecciones de anestésico local y/o corticoides directamente sobre estructuras nerviosas o articulaciones), radiofrecuencia (donde se queman estructuras nerviosas con un electrodo aguja) o neuromodulación (mediante el implante de bombas de morfina en la columna o neuroestimuladores tanto en la columna como en el cerebro o estructuras nerviosas periféricas).
Dr. Damián Bendersky (M.N. 130405). Neurocirujano (Instagram: @consultoriodedolor, web: www.consultoriodedolor.com.ar)
El dólar blue anotó su segunda suba semanal al hilo y tocó máximos de un mes
El dólar blue subió $20 y cerró a $1.465 para la compra y a $1.485 para la venta este viernes 17 de septiembre, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 2,4%.
En la semana, la divisa paralela subió $10 y toca máximos de un mes.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 17 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $48 (+3,4%) y se ubica en $1.450 . En la semana, escaló $30 (+2,1%).
Valor del MEP hoy, viernes 17 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.534,11 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,8%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 17 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.545,60 y la brecha con el dólar oficial es del 6,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 17 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 17 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.518,17, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 17 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s106.664, según Binance .
Un país al borde del oro: oportunidades y desafíos de retomar su esplendor minero
Durante muchos años, la riqueza geológica fue bajo tierra, pero hoy aparece un interés en rescatar y explorar los yacimientos con tecnología de punta para la reactivación del mineral dorado , que podría apuntalar de nuevo a un lugar relevante dentro del mercado global. Sin embargo, la decisión en torno a la minería conlleva riesgos ambientales, sociales y políticos que serán difíciles de tratar.
Se trata de la mina de oro que está ubicada en Serra Pelada, Brasil . Los inversores tienen grandes expectativas y hay comunidades locales que piensan en un buen renacer económico que podría traer, pero otras personas se enfocan en los impactos que podría general una minería agresiva, sobre todo para el paisaje y la vida cotidiana de las personas en la zona.
Minería exportaciones oro
Dilema dorado: entre bonanza y responsabilidad
La oportunidad de acceder a grandes cantidades de oro genera un gran entusiasmo por la generación de empleo y el ingreso económico que podría tener, pero abre interrogantes sobre los riesgos ambientales y los derechos que podrían entrar en rigor sobre los pueblos originarios y los conflictos territoriales posibles.
Los precios del oro a nivel internacional tienta aún más la inversión extranjera y ya hay grandes empresas que miran de reojo a la región, mientras los gobiernos intentan atraer capitales sin perder el control de sus recursos.
El desafío de los próximos años estará en la definición de un modelo de desarrollo que tenga como eje la transparencia, una tecnología que favorezca el proceso y la redistribución equitativa de los beneficios que otorgaría el resurgimiento del movimiento minero.
Sin inversión pública y con rutas deterioradas, el campo reclama por obras de infraestructura
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- Sin obra pública y con rutas en mal estado, los principales referentes del sector agrobioindustrial reclamaron por la urgente necesidad de invertir en infraestructura . El planteo se realizó durante el último día del Coloquio de IDEA, donde 12 CEOs del sector participaron de un desayuno con la prensa para compartir su visión sobre los desafíos que enfrenta el sector.
“ Necesitamos mejorar rutas, accesos a puertos y trenes . Las rutas son fundamentales porque es una forma de bajar costos bastante barata. Para eso tenemos que hacer que algunas rutas sean viables para circular con vehículos bitrenes”, sostuvo Ignacio Lartirigoyen, CEO de la empresa homónima.
La mejora de la red vial es un reclamo histórico del campo, que hoy vuelve a ganar fuerza en un contexto de obra pública prácticamente paralizada y un tránsito cada vez más intenso en las principales zonas productivas. Según explicaron los ejecutivos, el Gobierno analiza impulsar proyectos de participación público-privada para reactivar las inversiones en rutas y caminos rurales. sin embargo, hay un largo trecho por recorrer. “La Argentina tiene alrededor de 800.000 kilómetros de rutas, pero todavía nos quedan 620.000 kilómetros de caminos de tierra, más del 80% de la red vial”, advirtió Gustavo Portis, CEO de BASF, al destacar la magnitud del déficit estructural.
Los empresarios coincidieron en que, más allá de la participación del sector privado, es indispensable un Estado presente que priorice la inversión en infraestructura como política de desarrollo. “Es clave un Estado que destine recursos a mejorar la competitividad”, señalaron durante el encuentro.
El drama de las inundaciones en el campo
El deterioro de la infraestructura rural también se evidencia en las consecuencias de las recientes inundaciones. En la provincia de Buenos Aires, casi un millón de hectáreas se encuentran afectadas por el exceso de agua, lo que refleja la falta de obras.
“En la provincia de Buenos Aires hay 900.000 hectáreas inundadas . Esto impacta en 4 millones de hectáreas de producción porque no tenés piso ni caminos para llegar a los campos”, explicó Juan Farinati, CEO de Bayer.
Las lluvias y anegamientos generaron pérdidas productivas de gran magnitud, especialmente en los partidos de Carlos Casares, Bragado, Bolívar, Pehuajó, Olavarría, General Alvear, Tapalqué y Roque Pérez.
Un reclamo que trasciende al agro
La falta de infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento económico se convirtió en un reclamo transversal. No solo el campo, sino también la industria y la construcción, advierten que sin inversión en rutas, conectividad y transporte, la Argentina seguirá perdiendo competitividad frente a otros países de la región.
En un contexto de recursos limitados, los empresarios plantean la urgencia de retomar un plan de obras estratégicas, capaz de mejorar la logística, abaratar costos y sostener el desarrollo productivo en el país.
Durante el encuentro estuvieron presentes los principales directivos de Adecoagro (Mariano Bosch y Diego Del Carril), BASF (Gustavo Portis), Bayer (Juan Farinati), CN Grupo (Eduardo Gómez Naar), Corteva (Juan Lariguet), Grupo Benetton (Agustín Dranovsky), Lartirigoyen (Ignacio Lartirigoyen y Luis Colmegna), Milicic S.A (Federico Lufft), NUSEED S.A (Rubén Dicún), Syngenta (Marcos Bradley) y Tempra S.A (Gustavo Armendáriz).
Lujos y spa para perros: este hotel de Roma está dirigido exclusivamente para las mascotas
Muchos aeropuertos cuentan con hoteles internos en los que los turistas pueden hospedarse durante una escala. Sin embargo, el aeropuerto de Fiumicino, en Roma, ofrece hospedaje a los perros en su lujoso hotel Dog Relais , en el que podrán relajarse y recibir distintos tratamientos para hacer del viaje una experiencia única.
Los pasajeros pueden dejar a los huéspedes de 4 patas a partir de las 6 de la mañana, mientras que el último horario de check-out es a las 22 de la noche. Mientras sus dueños disfrutan un día repleto de actividades, los perros pueden quedarse en este lujoso hotel y descansar cómodamente.
Cómo es Dog Relais, el hotel de Roma para perros
Hotel Dog Relais
Inaugurado en mayo de este año, el hotel Dog Relais cuenta con 40 habitaciones para perros y una gran cantidad de servicios para asegurar su comodidad. Por ejemplo, cuentan con un servicio completo de spa, en el que incluyen el cuidado de la higiene y limpieza, sesiones con aromaterapia y tratamientos para relajar los músculos.
Sin importar el tamaño del can, ellos pueden quedarse cuanto tiempo sea necesario . Tanto el personal del aeropuerto como los turistas pueden llevar a sus mascotas al hotel, y pueden mantenerse conectados con ellos a través de videollamadas en pantallas gigantes, lo que ayuda a que no se sientan solos .
Cuánto cuesta pasar la noche en el Dog Relais
Los dueños de estos tiernos animales pueden elegir entre 3 planes de hospedaje . El alojamiento individual tiene un costo de 40 euros por noche, que en pesos argentinos equivale a $63.033 .
Por otro lado, el alojamiento doble , dirigido para hasta 4 perros , cuesta 50 euros ($78.791) y el premium , con servicios exclusivos, equivale a 60 euros ($94.549) .
El millonario auto que el Real Madrid le regaló a Franco Mastantuono
Como es costumbre en Real Madrid , la entrega anual de vehículos BMW se ha consolidado como un símbolo de distinción para la plantilla, que este año tiene a Franco Mastantuono como representante argentino.
De acuerdo al detalle publicado por Marca, el valor de mercado de la flota que la automotriz asignó a la primera plantilla y al entrenador principal es de 4.172.450 euros . Son 25 vehículos , todos con algún grado de electrificación, que en conjunto suman 16.439 caballos de fuerza.
Kylian Mbappé , una de las principales figuras del equipo, optó por el sedán premium i7 xDrive60 , una limusina cuya potencia alcanza los 544 CV y cuyo valor de mercado se estima en 139.800 euros .
Por otra parte, Franco Mastantuono tuvo una elección que lo distinguió del resto de sus compañeros. El jugador argentino surgido de River eligió el modelo i4 M60 , que con 80.550 euros es el único por debajo de los 100.000 euros en el listado de vehículos entregados. Con 601 caballos de fuerza , este automóvil ofrece un enfoque deportivo y eficiente.
Los jugadores posaron junto a los flamantes vehículos, cada uno con una matrícula personalizada con su nombre.
El resto de la plantilla mostró una tendencia clara hacia los modelos más costosos y potentes, en particular el híbrido enchufable XM , que encabeza el catálogo con 748 CV y 196.800 euros .
image
La lista de los autos entregados al Real Madrid:
Dean Huijsen - XM (748 CV - 196.800 euros) Dani Carvajal - i7 M70 (659 CV - 187.400 euros) Raúl Asencio - i7 M70 (659 CV - 187.400 euros) Fede Valverde - XM (748 CV - 196.800 euros) Tibau Courtois - XM (748 CV - 196.800 euros) Vini Jr. - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros) Ferland Mendy - XM (748 CV - 196.800 euros) Eder Militão - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros Rodrygo Goes - XM (748 CV - 196.800 euros) Andrii Lunin - M5 berlina (727 CV - 164.550 euros) Dani Ceballos - XM (748 CV - 196.800 euros) David Alaba - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros) Eduardo Camavinga - iX60 (408 CV - 105.900 euros) Antonio Rüdiger - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros) Aurelien Tchouameni - XM (748 CV - 196.800 euros) Fran García - XM (748 CV - 196.800 euros) Brahim Díaz - XM (748 CV - 196.800 euros) Jude Bellingham - XM (748 CV - 196.800 euros) Arda Güler - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros) Kylian Mbappé - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros) Endrick - i7 xDrive 60 (544 CV - 139.800 euros) Gonzalo - i5 M60 Berlina (601 CV - 114.550 euros) Franco Mastantuono - i4 M60 (601 CV - 80.550 euros) Trent Alexander Arnold - Ix60 (408 CV - 105.900 euros) Álvaro Carreras - i7 xDrive60 (544 CV - 139.800 euros) Xabi Alonso - i7 xDrive60 (544 CV - 139.800 euros)
Trasladaron a Pablo Laurta desde Concordia: qué dijo al salir de la Fiscalía y qué indicó una pericia del año pasado
El acusado de doble femicidio y homicidio Pablo Laurta fue trasladado entre viernes desde Concordia a Gualeguaychú, Entre Ríos. Además, se espera que sea derivado a Córdoba para enfrentar nuevas imputaciones.
Laurta es el principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio , su expareja y exsuegra respectivamente. Además también le pesa el crimen del remisero Martín Palacio , hallado descuartizado en un auto.
Daniela Montangie
imputado por homicidio criminis causa
120 días de prisión preventiva
Trasladaro a Laurta: qué dijo cuando salió de la Fiscalía
Bajo un fuerte operativo de seguridad, y con la cabeza cubierta, Laurta fue retirado de la Fiscalía y, en esa oportunidad, volvió a hablarle a los medios que lo abordaron. “Me tapan para que no hable” , expresó en alusión al trato recibido durante su custodia.
Según informó la agencia Noticias Argentinas , el detenido será llevado primero a Gualeguaychú y luego directamente a la cárcel de Bouwer , en las afueras de la ciudad de Córdoba. Allí será indagado en las próximas horas por los fiscales de la causa del doble femicidio.
Se espera que en Córdoba se concentre el proceso judicial por los tres homicidios. Por el momento, no se definió si quedará alojado permanentemente en Bouwer o si podría volver a Entre Ríos.
Por el momento, la opción que barajan los investigadores es que permanezca en Córdoba , dado que los femicidios de Giardina y Zamudio —su ex pareja y su ex suegra— ocurrieron en esa provincia.
Los crímenes conmocionaron tanto a Córdoba como a Entre Ríos. Laurta fue detenido tras una intensa búsqueda que incluyó fuerzas provinciales y federales. Los fiscales cordobeses preparan una nueva indagatoria, en la que se espera formalizar las acusaciones por doble femicidio y definir medidas complementarias de prueba.
pericia laurta 2024
Según los peritos, "Laurta comprendía sus acciones, respondía a todos los cuestionamientos de manera correcta, y no presentaba rasgos patológicos en su conducta".
El antecedente de Córdoba: el informe que arrojó que Laurta "no era peligroso"
El 9 de enero de 2024, Laurta protagonizó un incidente que resultó en su detención durante 30 días , hasta el 8 de febrero. Según los informes, vecinos lo encontraron escondido en el techo de la casa de Luna Giardina, donde también vivía su pequeño hijo en común. Durante al menos tres días y tres noches, observó a la familia desde esa ubicación.
Cuando lo descubrieron, el hombre saltó del techo e intentó agredir a Luna. Sin embargo, la intervención de los vecinos logró evitarlo. Tras el altercado, se llamó a la Policía pero Laurta logró escapar en una camioneta que usaba en Córdoba.
Aunque intentó huir de la zona, chocó a pocos kilómetros donde fue finalmente detenido. A pesar de la situación, la única acusación formal en su contra fue por resistencia a la autoridad . La causa fue remitida a la fiscalía a cargo de Jorgelina Gutiérrez y treinta días después de su detención, fue liberado.
Entre los factores que la fiscalía analizó se encontraba un informe de los peritos oficiales del Poder Judicial de Córdoba , quienes concluyeron que el hoy acusado de tres crímenes no era una persona peligrosa . Según los peritos, " Laurta comprendía sus acciones, respondía a todos los cuestionamientos de manera correcta, y no presentaba rasgos patológicos en su conducta".
A partir del lunes cerrará la estación de subte Loria por obras de renovación
La estación de subte Loria , de la Línea A , cerrará a partir del próximo lunes 20 de octubre por obras. Forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).
mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.
Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D)
El lunes cierra la estación Loria de subte por obras de renovación
La obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
Además, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación para medidas de impermeabilización.
El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes. Con esto se apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, para transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
subte jubilados caba
La medida será por tres meses con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.
En el marco del plan, se pusieron en valor once estaciones de subte:
Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A); Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B); San Martín (Línea C); Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D); Jujuy (Línea E)
Además, se renovaron trece paradores del Premetro: Ana María Janer; Cecilia Grierson; Mariano Acosta; Ana Díaz; Escalada; Presidente Illia; Parque de la Ciudad; Pola; Centro Cívico Lugano; Nuestra Señora de Fátima; Intendente Saguier; Somellera y Fernández de la Cruz.
Las obras continuarán en Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Ciudad: más de 13 mil personas y 85 empresas participaron de la Expo Empleo BA
Más de 13 mil personas participaron este jueves de la segunda edición del año de Expo Empleo BA , la feria de intermediación laboral más importante de la Ciudad. La feria se llevó a cabo este jueves en el predio de La Rural, en Palermo.
La jornada, organizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo del Ministerio de Justicia de la Ciudad , contó con más de 1.800 ofertas laborales, la participación de 85 empresas líderes y la presencia de autoridades del Gobierno porteño.
Durante la Expo Empleo BA, los participantes participaron de charlas y paneles sobre inteligencia artificial, empleos emergentes, sostenibilidad, innovación y ciberseguridad, además de talleres prácticos sobre armado de CV, entrevistas laborales y desarrollo de habilidades blandas.
No gastes tus dólares en el equipaje: los trucos para evitar pagar por tu valija en el avión
Cuando planificás un viaje, cada centavo cuenta: desde el pasaje en sí hasta los extras que muchas aerolíneas cobran por separado. Una de las formas más comunes de desperdiciar dólares es pagar de más por el equipaje, algo que puede evitarse con estrategias inteligentes y anticipación.
Afortunadamente, existen métodos para no resignar comodidad ni objetos personales, y aun así no cargar con gastos extras. A continuación, vas a conocer los consejos de expertos para que tu próxima travesía no incluya el recargo por valijas.
Equipaje
Que tus valijas no te hagan gastar dólares de más.
Freepik
Los tips de los expertos para ahorrar dólares y no pagar por tu equipaje
Es normal que en las empresas low cost de vuelos el exceso de equipaje sea un problema, pero para no dejar cosas que quieras llevar, podés seguir estos consejos.
Elegir la aerolínea adecuada
Antes de comprar el pasaje, conviene comparar políticas de equipaje entre compañías. Algunas, como Southwest en Estados Unidos o Turkish Airlines en Europa, incluyen una o dos maletas sin costo adicional . Analizar bien las condiciones puede representar un ahorro de hasta decenas de dólares por tramo.
Usar tarjetas con beneficios de equipaje gratis
Muchas tarjetas de aerolíneas o bancos asociados ofrecen la posibilidad de despachar una valija sin costo como parte de sus beneficios. En algunos casos, este beneficio también se extiende a los acompañantes del titular, por lo que se convierte en una gran ventaja para quienes viajan en familia.
Aprovechar membresías y estatus elite
Los viajeros frecuentes pueden obtener categorías “Elite” dentro de los programas de fidelidad de aerolíneas. Este estatus otorga privilegios como check-in prioritario, acceso a salas VIP y, sobre todo, maletas facturadas sin costo , un ahorro importante en cada vuelo.
Viajar solo con equipaje de mano
Si tu viaje es corto o sabés empacar bien, llevar solo equipaje de cabina es la opción más efectiva . Además de evitar el pago por maleta, te permite moverte con más libertad, evitar esperas en el aeropuerto y reducir el riesgo de pérdida de equipaje.
Reservar boletos con tarifas que ya incluyan equipaje
Algunas tarifas más completas o “bundle” pueden parecer más caras a simple vista, pero incluyen servicios como equipaje, elección de asiento y comida. En muchos casos, terminan resultando más convenientes que las tarifas básicas, donde todo se cobra aparte.
Usar programas de lealtad o canjear puntos
Si ya acumulaste millas o puntos con tus tarjetas o aerolíneas , podés usarlos para cubrir el costo del equipaje. Esta alternativa permite reducir gastos sin tocar tus ahorros, y además te acerca más rápido a nuevos beneficios dentro del programa de viajero frecuente.
Los perros tienen capacidad de generar adicciones: el hallazgo que sorprendió a los veterinarios
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena reveló que algunos perros pueden desarrollar comportamientos obsesivos hacia sus juguetes, similares a las adicciones humanas . La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, analizó a más de 100 perros y detectó que ciertos ejemplares muestran una fijación extrema por sus objetos de juego, al punto de ignorar otros estímulos, como la comida o la interacción con sus dueños.
Este fenómeno no había sido estudiado con rigor científico hasta ahora. Solo existían relatos anecdóticos que sugerían que algunos canes podían volverse excesivamente dependientes de sus juguetes.
Para llevar adelante el estudio, los especialistas identificaron primero los síntomas típicos de las adicciones conductuales en humanos , como la dificultad para controlar impulsos o la obsesión por un objeto, y luego compararon esos patrones con el comportamiento de los animales.
paseo-perros.jpg Consum
Los perros podrían desarrollar adicciones, según la ciencia
El análisis incluyó a 105 perros de entre 1 y 10 años de edad, pertenecientes a razas como malinois, border collie y labrador retriever. Los investigadores encuestaron a sus dueños sobre los hábitos diarios de las mascotas y observaron que 33 de los perros presentaban conductas compatibles con una adicción .
Estos animales demostraban una búsqueda constante de sus juguetes , manifestaban frustración al no tener acceso a ellos y tenían dificultades para calmarse incluso 15 minutos después de que se los retiraran.
Según explicó la investigadora Stefanie Riemer, lo que distingue a estos perros es su capacidad de "atribuir una importancia desmedida a sus juguetes" , priorizándolos por encima de otras recompensas, como la comida o el afecto de sus dueños.
Aunque el estudio no confirma que los perros puedan experimentar adicciones en el mismo sentido que los humanos, abre una nueva línea de investigación sobre el comportamiento compulsivo en animales.
Los científicos destacan que aún se requieren más estudios para comprender por qué algunos canes desarrollan estas obsesiones y cómo afectan su bienestar y su relación con las personas. Este hallazgo podría contribuir a mejorar el entendimiento de los trastornos conductuales en mascotas y, en consecuencia, optimizar su calidad de vida.
Santiago Bulat: "Para sostener el sistema previsional necesitamos 27 monotributistas por cada trabajador formal que no se crea"
El economista Santiago Bulat dijo presente en el 61° Coloquio Idea , donde analizó la situación macroeconómica argentina. En este escenario, destacó la necesidad de una reforma laboral y alertó por la insostenibilidad del sistema previsional argentino: " Para sostener las arcas y que todos podamos tener mejores jubilaciones , necesitamos por cada trabajador formal que no se crea , 27 monotributistas".
Sobre la fotografía de la economía argentina, Bulat remarcó que el país "produce la misma cantidad de bienes y servicios que hace aproximadamente 15 años, con muy bajos niveles de inversión".
Reforma laboral y crecimiento: las dos claves de la macroeconomía argentina
El economista comenzó su exposición ante el auditorio con un análisis que se repitió durante todo el coloquio: la necesidad de crecimiento. "Argentina tiene una economía que se empezó a estancar, produce la misma cantidad de bienes y servicios que hace prácticamente más de 15 años, con muy bajos niveles de inversión, y con cada vez más gente ingresando al mercado laboral, que no necesariamente consigue trabajo, y mucho menos consiguen las condiciones que les gustaría, o las mejores condiciones de formalidad", aseguró.
"La película que nos muestra en los últimos años, desde el año 2012 hasta la fecha, los asalariados privados crecieron solamente un 3%. O sea, había 100 puestos de trabajo en el sector privado formal, hoy hay solamente 103", ejemplificó y contrapuso contra el empleo público que, durante el mismo lapso, "creció un 34%".
En este mismo sentido, destacó: "Fíjense cómo crece el empleo independiente, en particular el monotributo. 42% arriba desde ese mismo punto de partida".
bulat santiago
Bulat marcó el 2026 como un año clave para la discusión de reformas.
IDEA
En este escenario, el economista aseguró que uno de los principales desafíos que afronta el país es el de discutir una reforma laboral . "Hay algo que nos tiene que quedar claro, y es que si no empezamos a debatir la reforma laboral, la reforma laboral se hace sola, y ya está ocurriendo. Y a una velocidad, diría que cada vez más acelerada", sentenció.
La falta de creación de empleo formal privado no solo afecta al crecimiento del país , sino que también pone en jaque al sistema previsional argentino . "La relación es imposible de sostener y el sistema previsional claramente va al quiebre, o ya estamos en esa instancia, si esto no se da vuelta", afirmó.
El problema de la informalidad
Con este escenario, Bulat analizó la contrapartida de este desafío: el crecimiento del trabajo informal. "Hay una relación muy directa y bidireccional, diría, entre la productividad e informalidad. Las empresas que son informales no tienden a capacitar a sus empleados, no tienden a hacer inversiones de riesgo y no pueden acceder a mayores créditos. Entonces de alguna manera la informalidad está directamente relacionada a una baja de la productividad y es lo que viene pasando", analizó.
En comparación con la región, Bulat explicó que en "Argentina el empleo privado formal, respecto de la población económicamente activa, esas personas que están dentro del mercado laboral, pese a que consigan o no empleo, hoy menos del 30% de esa población consigue un empleo privado formal. En Chile esto es arriba de 44% y en los países desarrollados arriba de 54% .
"Cuando veo el empleo público, Argentina lidera, levemente por debajo de los países desarrollados, obviamente con un PIB per cápita mucho más alto, con una incidencia del Estado mucho mayor, Argentina está bordeando esos mismos niveles. Y en términos de informalidad, por suerte bastante lejos de Perú, con un 67%, pero también muy alejado de países como Chile, Uruguay, o también los países desarrollados que prácticamente los duplica ", completó su análisis el economista.
Como último punto, Bulat planteo también un desafío en la formación de talento y educación de los ciudadanos argentinos. "Eso de Argentina pionera en términos de educación, fue historia. No está dejando de ser historia, fue historia. Se terminó".
"Dos métricas para medir esto. Hoy hay un bajo nivel de graduación de la educación superior. Si vemos jóvenes de 25 a 34 años, Argentina hoy tiene menos recibidos, si se quiere, en educación superior, que lo que son los pares de Latinoamérica", explicó y agregó: "¿Cómo no va a haber una brecha de talentos si lo que vemos es que el desempeño en matemáticas, en las pruebas de aprender, nos muestran que desde el año 2013 hasta el año 2024, quienes no pudieron alcanzar el nivel básico, subieron de 40% a 55% aproximadamente. Y quienes alcanzaban un resultado avanzado en matemáticas, pasó de 7% a desaparecer".
A modo de conclusión, el economista detalló: "El año 2026 va a ser un año en el cual se van a discutir reformas. Va a suceder. Va a haber un nuevo partido. Y Argentina tiene que jugar ese partido y nosotros tenemos que ser jugadores de ese partid"
Cómo impactan las elecciones en el mercado laboral
Un reciente informe titulado “¿Cómo impactan las elecciones en el mercado laboral?” , reveló que el 74% de los especialistas en Recursos Humanos evaluó como negativo el efecto de las elecciones sobre el mercado de trabajo en Argentina . En contraste, un 16% consideró que el impacto no es ni positivo ni negativo , y solo un 10% lo percibió como positivo .
La investigación, que analizó la percepción de cientos de referentes del sector, advirtió una tendencia generalizada hacia la cautela empresarial y un incremento de la preocupación por la estabilidad laboral durante el contexto electoral.
Elecciones y mercado laboral
La mayoría de los especialistas ven un panorama negativo.
Bumeran
Incertidumbre, salarios deteriorados y caída del empleo formal
Según el estudio, el 76% de los especialistas coincidió en que la incertidumbre económica derivada del proceso electoral se trasladó directamente al empleo . A su vez, el 58% mencionó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios , otro 58% señaló la reducción del empleo formal , y un 44% apuntó a políticas desfavorables para el mercado laboral, como la restricción de beneficios y programas de apoyo.
Entre quienes vieron un impacto positivo , el 83% lo asoció a mejoras salariales , el 50% a la creación de nuevos puestos de trabajo , y el 33% a la implementación de reformas laborales orientadas al bienestar y la modernización.
El informe también destacó que el 76% de los profesionales identificó un aumento de la preocupación por la estabilidad entre los empleados, mientras que el 68% señaló un crecimiento de la incertidumbre sobre el futuro laboral .
Elecciones 2025 provincia de Buenos Aires
Las elecciones tendrán lugar el próximo 26 de octubre.
Archivo
“El 74% de los especialistas en Recursos Humanos considera que el impacto de estas elecciones en el mercado laboral es negativo. Entre las principales razones, el 76% menciona que la incertidumbre económica se traslada al mercado laboral . Además, el 38% de los especialistas mencionan que piensan implementar estrategias de Recursos Humanos para acompañar a los talentos en este periodo. Los resultados marcan una tendencia clara: el contexto electoral genera cautela en las organizaciones”, explicó Federico Barni , CEO de Bumeran .
Las empresas buscan retener talento ante la inestabilidad
El 38% de los profesionales del área de Recursos Humanos afirmó estar desarrollando estrategias para retener talentos , mientras que el 62% aseguró que no adoptó ni planea adoptar medidas de este tipo.
Entre las acciones implementadas o previstas antes, durante y después del proceso electoral, el 60% destacó la importancia de mantener actualizadas las bases de datos de talentos , el 50% priorizó una comunicación abierta y transparente con los empleados , el 45% optó por ofrecer capacitación y desarrollo continuo , y el 40% elaboró un plan de contingencia para retener personal clave .
Desvinculaciones y búsqueda de nuevos empleados
Respecto a los despidos, el 45% de los especialistas aseguró que no realizó ni planea realizar desvinculaciones , mientras que el 55% indicó que sí prevé ajustes en su plantilla. De este grupo, el 46% estimó que las reducciones afectarían hasta un 10% de la dotación , el 19% calculó un 30% , el 13% un 40% , el 12% entre 50% y 70% , y el 10% alrededor del 20% .
En cuanto a las búsquedas laborales , el 38% señaló que está reclutando nuevos talentos , pero el 62% manifestó que suspendió contrataciones durante el periodo electoral.
Elecciones y mercado laboral 2
Los efectos negativos de las elecciones según los especialistas.
Bumeran
Los motivos principales fueron la inestabilidad económica (65%) , el temor al escenario post electoral (43%) , y la decisión de esperar los resultados antes de contratar (43%) .
El estudio indicó que el 80% de las organizaciones no otorgó aumentos salariales ni planea hacerlo, frente a un 20% que sí realizó ajustes.
Entre quienes aumentaron sueldos, el 55% lo hizo para compensar la inflación , el 18% aplicó incrementos por encima del promedio para fidelizar talento , otro 18% otorgó aumentos según su presupuesto , y el 18% restante ofreció bonos o vouchers por desempeño laboral .
Preocupación generalizada entre los trabajadores
La visión de los empleados también reflejó un alto grado de pesimismo: el 68% consideró que las elecciones impactan negativamente en el ámbito laboral, el 22% opinó que el efecto es neutral , y solo el 10% lo evaluó como positivo .
El 63% mencionó la inestabilidad económica como su principal inquietud, seguido por el 51% que señaló la inseguridad laboral , el 47% que destacó el aumento del costo de vida , y el 45% que advirtió que la inflación superó los aumentos salariales .
Además, el 60% de los trabajadores aseguró sentirse preocupado , el 37% angustiado y el 29% ansioso durante este proceso electoral. En contraposición, un 19% dijo sentirse esperanzado , un 11% tranquilo , y apenas un 7% ilusionado .
Elecciones y mercado laboral 3 Bumeran
En cuanto a sus decisiones laborales, el 53% afirmó que no cambiaría de empleo durante las elecciones , el 29% lo haría antes y el 18% después .
Por último, el 61% reconoció que no pidió ni pediría un aumento de sueldo , mientras que el 39% sí lo hizo o lo haría. El 56% sostuvo que no aceptaría un trabajo con menor salario , incluso si ofreciera mayor estabilidad .
En síntesis, el estudio de Bumeran expuso un escenario dominado por la incertidumbre , la pérdida de confianza y la falta de previsibilidad tanto en las empresas como entre los trabajadores.
Con la economía en tensión y las elecciones como telón de fondo, el mercado laboral argentino enfrenta un desafío marcado por la cautela y la preocupación .
El auto de Sylvester Stallone llegó a la Argentina
La pasión por los autos deportivos sumó un nuevo capítulo en la Argentina con la llegada del Chevrolet Corvette C8 Stingray Convertible , el mismo modelo que conduce Sylvester Stallone en los Estados Unidos. El vehículo, reconocido como uno de los deportivos más emblemáticos del mundo, fue visto esta semana circulando por las calles de Buenos Aires, despertando la admiración de fanáticos y transeúntes.
El C8 Stingray Convertible es una verdadera joya de la ingeniería norteamericana. Su motor V8 de 6.2 litros y 502 caballos de potencia le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,9 segundos , consolidándolo como un referente de alto rendimiento. En Estados Unidos, este modelo se asocia con figuras como Stallone, Jay Leno, Shaquille O’Neal y Nicolas Cage , todos coleccionistas apasionados del Corvette.
El propio Stallone mostró su orgullo por este modelo cuando, hace algunos meses, recibió su unidad —de color Rapid Blue — en una ceremonia que se viralizó entre los fanáticos de los deportivos y del cine de acción.
Imagen de WhatsApp 2025-10-17 a las 14.34.42_dd1f65ab
Hollywood sobre ruedas en Buenos Aires
La llegada del Corvette C8 al país tiene además una coincidencia cultural llamativa. Mientras el auto asociado al protagonista de Rocky pisa suelo argentino, la historia del boxeador vuelve a brillar en los escenarios porteños con “Rocky, el musical” , protagonizada por Nicolás Vázquez en el Teatro Lola Membrives .
Dirigida por Mariano Demaría y producida por RGB Entertainment y Preludio , la obra se convirtió en uno de los mayores éxitos teatrales del año. Incluso, el propio Stallone compartió un mensaje en sus redes sociales saludando al elenco argentino por su interpretación de la saga que marcó generaciones.
Así, dos íconos del espíritu norteamericano —el Corvette y Rocky — se reencuentran simbólicamente en Buenos Aires, combinando velocidad, esfuerzo y espectáculo en una misma narrativa de superación y pasión.
Un deportivo que roba miradas
Con su carrocería aerodinámica , techo retráctil y un diseño de motor central , el Corvette C8 Stingray Convertible marca un antes y un después en los 70 años de historia del modelo. Su estética futurista, junto con la herencia clásica del Corvette, lo posicionan como un objeto de deseo entre coleccionistas y amantes del automovilismo.
En Buenos Aires, el modelo fue visto en zonas como Recoleta y Palermo , donde más de un peatón se detuvo a fotografiarlo. “Cada unidad que traemos representa una experiencia única: autos que son verdaderos objetos de deseo en cualquier parte del mundo”, señaló Néstor Muñoz , director de Relaciones Institucionales del Grupo Pilar , responsable de introducir el vehículo al país a través de Autos Pilar Performance , la división de autos de alta gama del grupo.
Muñoz adelantó que el grupo planea sumar próximamente al mercado argentino otras piezas exclusivas provenientes de Estados Unidos, entre ellas el Corvette Z06 , el Dodge Challenger SRT Hellcat y el Tesla Cybertruck , modelos que marcarán tendencia en el segmento de autos de lujo y performance.
La llegada del Corvette C8 Stingray Convertible a la Argentina combina el magnetismo del cine con la potencia de la ingeniería automotriz. Un deportivo legendario que, al igual que su célebre propietario en Hollywood, sigue demostrando que los clásicos nunca se rinden.
Día de la madre 2025: los mejores regalos con objetos reciclados y de diseño para hacer con los más chicos
Cada tercer domingo de octubre, el Día de la Madre nos invita a demostrar cariño con gestos llenos de amor. No es necesario gastar mucha plata para lograr un regalo especial, con materiales reciclados y un poco de imaginación, se pueden crear regalos hermosos y personalizados .
Las manualidades hechas con los chicos son una forma divertida de compartir tiempo en familia . Además, permiten enseñarles la importancia de cuidar el ambiente y aprovechar lo que ya tenemos en casa. Reciclando las posibilidades son infinitas y el resultado siempre es único .
Día de la madre
Las mejores manualidades para el Día de la Madre
Estas son algunas ideas para reciclar y regalarle algo hermoso a mamá:
Taza personalizada reciclada
Buscá una taza vieja que tengas guardada. Lavala bien y decorala con marcadores indelebles o pintura para cerámica. Una vez lista, hornéala y fijá el diseño. También podés llevarla a un local donde hagan impresiones sobre porcelana.
Pulsera de cuero o tela
Revisá si hay alguna correa o retazo de tela que ya no uses. Cortá el material a la medida de tu muñeca y decoralo con botones, mostacillas o pedacitos de tela de colores. Tu mamá va a tener una pulsera original y hecha a mano.
Organizador de escritorio con cartón reciclado
Juntá cajas chiquitas, como las de té. Cortalas para que queden del mismo alto y pegá una al lado de otra. Después, decoralas con papeles de colores, recortes de revistas o témperas.
Caja decorada con papel reciclado
Buscá una caja que tengas en casa y forrala con papeles de regalo usados, hojas de diario o revistas viejas. Sumale cintas, lazos o etiquetas hechas a mano. Podés hasta llenarla con chocolates o mensajes cariñosos.
Jarrón con botella de vidrio
Agarrá una botella vacía, lavala y decorala con hilo, cuerda o pintura. Si querés, agregale flores secas o de papel y queda perfecta para ambientar cualquier rincón de la casa.
Ramo sorpresa de dulces
Con papel de color, formá un cono similar a un barquito. Rellenalo con los caramelos o bombones preferidos de tu mamá. Podés sumar papelitos con frases o dibujos y ahí cerralo con una tapa de papel y decorá con flores de papel reciclado.
Organizador de joyas con marco viejo
Buscá un marco que ya no uses. En el interior, pegá un pedazo de tela rígida. Pintalo si querés y colgá los aros o collares. Es una forma linda y sustentable de ordenar accesorios.
Estos proyectos, además de ser económicos y ecológicos, permiten crear recuerdos compartidos y significativos.
Neuquén: imputaron a la exvicegobernadora Gloria Ruiz en una causa por enriquecimiento ilícito
La Justicia imputó este viernes a la exvicegobernadora de Neuquén Gloria Ruiz , en el marco de una causa en la que enfrenta acusaciones por supuesto enriquecimiento ilícito y fraude a la administración pública. También afronta cargos su hermano, Pablo Ruiz , en el marco de la misma investigación.
Ruiz llegó al Ejecutivo neuquino en 2023, como compañera de fórmula del actual mandatario Rolando Figueroa . En diciembre del 2024, al calor de distintos escándalos por supuestos hechos de corrupción que la tenían como protagonista, l a Legislatura aprobó su destitución aduciendo "inhabilidad moral".
Lejos de claudicar, la exfuncionaria intenta volver a las grandes ligas de política y actualmente es candidat a diputada nacional por su propio partido, Desarrollo Ciudadano.
Imputaron a Gloria Ruiz, exvicegobernadora de Neuquén
Este viernes, la exvice patagónica asistió a una audiencia en el Ministerio Público Fiscal, en la que la Fiscalía de Delitos Económicos, a cargo de Juan Manuel Narvaez, formuló los cargos en su contra. Su hermano Pablo, en tanto, fue acusado por peculado y presunto fraude por contrataciones que realizó como titular de la Casa de las Leyes.
Hasta el momento, la investigación alcanza a cuatro personas, a las que durante la audiencia realizada ante el juez de garantías Lucas Yancarelli, se le atribuyeron distintos delitos y participaciones: la exvicegobernadora, su hermano y excoordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz; la exsecretaria de Cámara de la Legislatura, Isabel Richini ; y la exprosecretaria administrativa de la Legislatura, Élida Noemí Sánchez .
El juez tuvo por formulados los cargos y rechazó un pedido de la fiscalía para declarar el caso como complejo, por lo que fijó el plazo para la investigación en 4 meses.
En una primera etapa de la audiencia, el fiscal del caso Juan Narvaez formuló cargos a Gloria Argentina Ruiz por haber incrementado su patrimonio, sin poder acreditar el origen de ese incremento, luego de su asunción como vicegobernadora .
Audiencia Gloria Ruiz
La audiencia en la que Gloria Ruiz fue imputada en Neuquén.
En concreto, se refirió a la compra de una camioneta marca Toyota, modelo SW4, con un valor de $76.837.220, en junio de 2024, cuando el único ingreso declarado fue el salario que percibía por el cargo que ocupaba, siendo el primero, en enero de 2024, de $2.000.000; y el último, en noviembre, de casi $5.000.000.
“El MPF solicitó que justifique el origen de los fondos”, recordó el fiscal del caso, y aclaró que las explicaciones, que incluyen ventas de vehículos, préstamos y pagos con tarjeta de crédito, “no fueron suficientes”.
“Ese aumento es de gran magnitud, ya que no guarda correspondencia con los ingresos por su cargo ni por otra actividad”, sostuvo el fiscal del caso, y encuadró la imputación en el delito de enriquecimiento ilícito, en calidad de autora, (artículos 268 y 45 del Código Penal).
Narvaez señaló que la investigación determinó un segundo hecho, mediante la contratación “ilegítima, celebrada por fuera de los supuestos del excepcionalidad previstos en el artículo 64, inciso 2 y apartado “h” de la Ley 2141 (de Administración Financiera)”, con la empresa Big Sur Marketing para la realización de servicios de piezas publicitarias.
Así, el fiscal del caso acusó a Gloria Ruiz, en carácter de autora, y a las dos funcionarias de la gestión como partícipes necesarias: la secretaria de Cámara, Isabel Richini; y la prosecretaria Administrativa, Elida Noemí Sánchez. En estos casos, las imputaciones fueron por el delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración Pública.
Embed - Gloria Argentina Ruiz en Instagram: " Este #26DeOctubre tu voto, tu voz en el Congreso de la Nación . #Neuquen #DesarrolloCiudadano #Lista190" View this post on Instagram A post shared by Gloria Argentina Ruiz (@gloriaaruizok)
Precisó que Ruiz “aprovechó que esas piezas publicitarias fueron pagadas con fondos de la Legislatura y utilizó algunas de ellas de forma personal, publicándolas en sus redes sociales”. “Ello implicó una franca violación a la ley provincial 3.017 de despersonalización de los actos de gobierno”, agregó.
Respecto del modo de contratación, que se realizó por vía de excepción y no cumplió con las pautas de la Ley 2141, fue a instancias de Ruiz, con “la indispensable colaboración de Sánchez y Richini”, y “le ocasionó un perjuicio económico a la administración Pública Provincial de $45.012.000”.
La participación se Richini y de Sánchez es en función de los cargos que ocupaban al momento del hecho: mientras que la primera autorizaba y aprobaba las contrataciones, la segunda perfeccionaba los pagos.
Imputaciones de Pablo Ruiz, Richini y Sánchez
A partir de las contrataciones en Casa de las Leyes, Pablo Ruiz fue imputado por administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública, en calidad de coautor, en concurso real con el delito de peculado por el que la fiscalía le formuló cargos en marzo.
Isabel Richini fue acusada como coautora por el mismo delito y, en su caso, el concurso real fue con el hecho en el que fue imputada junto con Gloria Ruiz.
Por su parte, por los hechos de Casa de Las Leyes, Sánchez fue acusada como partícipe necesaria, y en su caso, en concurso real con su participación en las contrataciones de la empresa Big Sur.
Javier Milei publicó un nuevo mensaje en clave electoral: "No vuelvan a comerse la curva"
El presidente Javier Milei compartió un mensaje en sus redes sociales en modo advertencia de cara al electorado a poco más de una semana de que se lleven adelante las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre , una parada clave para el oficialismo: "No se vuelvan a comer la curva".
Con un tono de reproche - luego del duro golpe que sufrió su fuerza política en los comicios bonaerenses de septiembre, donde quedaron 13 puntos abajo de las listas del peronismo - el Presidente se hizo eco de un mensaje del economista Agustín Etchebarne que alertó por la "campaña sucia" de la oposición.
El mensaje de Javier Milei en la previa de las elecciones
La Libertad Avanza afronta el último tramo de la campaña electoral, luego de semanas revueltas tras el escándalo de José Luis Espert, quién debió bajarse de la candidatura por sus vínculos con Fred Manchado, el empresario denunciado por presunto narcotráfico.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1979215822112297285?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1979215822112297285%7Ctwgr%5E001f3e1112ca3cf12aaac11939b9d3296d8e147c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fel-mensaje-de-milei-a-una-semana-de-la-eleccion-no-vuelvan-a-comerse-la-curva-nid17102025%2F&partner=&hide_thread=false TOMAR NOTA
No vuelvan a comerse la curva.
Fin. https://t.co/naLYTP6tlg
— Javier Milei (@JMilei) October 17, 2025
A tan solo 8 días de los comicios, el oficialismo busca recuperar la agenda y fortalecer su narrativa para unas elecciones que serán claves , con el apoyo de Estados Unidos en Stand By , según el resultado que logré la fuerza violeta.
En este sentido, el Presidente se hizo eco de un mensaje del economista Etchebarne, quién calificó como "campaña sucia", las múltiples denuncias y escándalos que giraron entorno a Espert, y la negativa de la Cámara Nacional Electoral a reimprimir las boletas para incluir al nuevo candidato de LLA, Diego Santilli.
Javier Milei retoma la campaña en Tres de Febrero y el fin de semana regresa al interior del país
En este marco, Milei retomará este viernes l a campaña electoral en el municipio bonaerense de Tres de Febrero , ya en su recta final de cara a las elecciones legislativas del domingo 26, luego del impasse por su visita oficial a los Estados Unidos donde se reunió con su par Donald Trump.
JAVIER MILEI EN TRES DE FEBRERO
Milei dirá presente este viernes en Tres de Febrero para la recta final de la campaña.
La Libertad Aavanza
En la zona más céntrica del distrito que lidera su aliado Diego Valenzuela, el Presidente encabezará durante la tarde una nueva caravana de La Libertad Avanza, como las que vino haciendo en las últimas semanas en distintas ciudades del país. Como ocurrió en las anteriores, se espera que el líder libertario se suba a la parte trasera de una camioneta, desde donde comunicará un mensaje a su militancia a través de un megáfono.
Además del mencionado Valenzuela, también dirá presente la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich; el primer candidato a diputados nacional por la Provincia, Santilli; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el armador Sebastián Pareja, entre otros referentes del partido violeta.
Bruxismo: el enemigo silencioso del sueño, la salud y la longevidad
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Sin embargo, millones de personas sufren en silencio un trastorno que compromete la calidad de su descanso sin que siquiera lo noten: el bruxismo . Apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche, puede parecer algo menor, pero sus efectos van mucho más allá de la boca.
El bruxismo afecta mucho más que los dientes: altera el sueño, acelera el envejecimiento y puede impactar en la salud general .
Qué es el bruxismo y por qué ocurre
Se trata de un trastorno involuntario que puede manifestarse durante el sueño o mientras se está despierto. En ambos casos, suele ser consecuencia del estrés, la ansiedad o trastornos neuromusculares. Muchas veces pasa desapercibido hasta que aparecen los síntomas: dolor mandibular, cefaleas, fatiga, desgaste dental o problemas para dormir.
dormir
El bruxismo puede generar dolor mandibular, cefaleas, fatiga, desgaste dental o problemas para dormir.
Getty Images/iStockphoto
Cómo afecta al sueño y al cuerpo
Cuando una persona aprieta los dientes mientras duerme, el cuerpo entra en microalertas constantes . Aunque no se recuerde al despertar, el descanso se interrumpe y no se alcanza la fase profunda del sueño .
El resultado es un agotamiento persistente, irritabilidad y menor capacidad de concentración . Además, el bruxismo interfiere con los ciclos REM, esenciales para procesar emociones y consolidar la memoria . A largo plazo, esta falta de descanso reparador impacta directamente en la salud física y mental.
Tratamientos modernos: toxina botulínica y placas miorrelajantes
En los últimos años, el uso de toxina botulínica en los músculos maseteros y temporales se convirtió en una de las terapias más eficaces para controlar el bruxismo. Esta técnica relaja la musculatura que produce la presión excesiva y mejora la calidad de vida al reducir el dolor y evitar el desgaste dental.
El tratamiento más completo combina toxina botulínica + placa miorrelajante personalizada . La toxina disminuye la hiperactividad muscular, mientras que la placa protege los dientes y guía los músculos hacia una posición más relajada. Este enfoque protege las piezas dentarias, mejora la calidad del sueño y reduce el riesgo de daños articulares.
Dormir
Dormir bien está directamente relacionado con la longevidad y el bienestar integral.
FreePik.es
Dormir bien es vivir mejor
Dormir mal de manera crónica puede provocar hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, depresión y debilitamiento del sistema inmune . Además, el desgaste muscular y articular causado por el bruxismo puede derivar en dolores cervicales, disfunción temporomandibular (DTM) y pérdida de piezas dentales .
Dormir bien está directamente relacionado con la longevidad y el bienestar integral . Cuando el bruxismo interrumpe el descanso, el cuerpo entra en un estado de estrés crónico que acelera el envejecimiento celular y reduce la capacidad de reparación del organismo.
El bruxismo tiene tratamiento y puede controlarse con un enfoque interdisciplinario que incluya odontología, neurología y manejo del estrés.
Dólar vs Scott Bessent recargado: qué es el "Blue Chip Swap" y por qué el Tesoro avisó que ya opera allí
El Tesoro de Estados Unidos (EEUU) viene al rescate tras la renovada ola de incertidumbre. El gabinete económico cerró la jornada del jueves con preocupación tras la suba de las cotizaciones . Esto se dio a pesar de la intervención en el mercado del propio secretario Scott Bessent , algo que esta mañana confirmó en un posteo en la red social X. En la víspera, el dólar minorista escaló por encima de los $1.440 en el mercado oficial y el financiero quedó en los $1.491, mientras que bonos y acciones cayeron hasta 4%.
Sin embargo, el Tesoro de los Estados Unidos publicitó que ha ampliado su rango de acción . Bessent habló de su intervención en el “Blue Chip Swap”, además de las operaciones en el mercado spot. Se trata del mercado del Contado Con Liquidación (CCL) como se lo conoce en la plaza local. Es que hace años, esas mismas operaciones se realizaban comprando acciones de las empresas cotizantes de las más importantes como YPF, Galicia, Tenaris, las mismas que en EEUU -y en función de gran capitalización de mercado- se conocen como “blue chips”.
Huelga decir que operativamente, el CCL actúa como un arbitraje que sortea las restricciones del tipo de cambio entre bandas . Implica la compra de un activo en pesos en el mercado local —tales como bonos o acciones— y su posterior liquidación en dólares en plazas foráneas, típicamente vía certificados de depósito americanos (ADRs) o bonos. Esto genera un tipo de cambio implícito por encima del oficial , que absorbe la demanda insatisfecha de moneda extranjera. La operación del Tesoro estadounidense para intervenir en su cotización es la inversa: compra un activo con dólares y lo liquida contra pesos.
video bessent argentina nbc
El Tesoro de Estados Unidos amplía su rango de acción en el mercado cambiario
La jugada fue remarcada hoy por el propio Bessent, quien resaltó que el gobierno de EEUU está metido “directamente” en la contención de desequilibrios en el mercado cambiario argentino . En su posteo, Bessent precisó que el Tesoro adquirió pesos en el Blue Chip Swap y en los segmentos spot, y que mantiene un vínculo estrecho con el equipo económico local en su afán por reimpulsar la agenda de crecimiento. Subrayó que el ente supervisa integralmente los mercados y dispone de instrumentos para desplegar con prontitud y vigor, en caso de requerirlo.
Aspiradora de pesos y el intento de contener el dólar
Al absorber pesos en estos flujos alternativos, el Tesoro aspira a extraer liquidez interna, estrechar la brecha cambiaria y frenar la migración hacia el dólar , en un panorama donde el tipo de cambio mayorista escaló 1,6% hasta los $1.402, con máximas intradiarias en $1.430 durante este jueves, al tiempo que este viernes abrió otra vez al alza. Mientras que, como se dijo, los dólares financieros —MEP y CCL— treparon por encima de $1.470 y $1.490, respectivamente. Las operaciones recientes incluyeron ventas por unos u$s120 millones en el contado, ejecutadas vía el banco Santander a cuenta del Tesoro, sumando u$s100 millones el día previo.
Para los analistas, la inquietud inversora se agudizará aún más en la víspera electoral . Es que se tiene el 26 de octubre como horizonte para un eventual replanteo del esquema cambiario.
En este marco, el embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas , anticipó "grandes noticias" que robustecerán la alianza económica bilateral. En paralelo, se perfila un paquete de asistencia por u$s40.000 millones, que abarca una línea de swap por 20.000 millones y un fondo adicional de idéntico monto conformado por bancos privados y fondos soberanos, orientado a respaldar los pagos de deuda argentina.
Un préstamo para Luis Caputo
En otro gesto de respaldo financiero hacia la Argentina, trascendió que cuatro bancos estadounidenses de primera línea, J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, ya mantienen conversaciones con el Departamento del Tesoro de EEUU para otorgar hasta u$s20.000 millones en préstamos al país , según reveló este jueves Semafor, medio estadounidense especializado en economía y política global.
El objetivo es complementar la asistencia oficial de un swap de otros u$s20.000 millones, ya anunciada por la administración de Donald Trump , en momentos en que el estancamiento económico y la inestabilidad cambiaria se profundizan a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China "no son sostenibles" pero la responsabilizó por el conflicto comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , reconoció que su decisión de aplicar aranceles del 100% a los productos provenientes de China no podía mantenerse en el tiempo, aunque justificó la medida al señalar que fue una respuesta obligada ante las acciones del gobierno de Pekín .
En una entrevista con Fox Business Network, transmitida el viernes, el mandatario afirmó: " No es sostenible, pero esa es la cifra. Me obligaron a hacerlo ", aludiendo al deterioro de las negociaciones comerciales entre ambas potencias.
Crece la guerra comercial entre EEUU y China
La decisión del presidente estadounidense se produjo tras el endurecimiento de los controles chinos sobre las exportaciones de tierras raras , materiales esenciales en la fabricación de dispositivos tecnológicos , autos eléctricos y equipos de defensa.
China es actualmente el principal productor mundial de estos recursos, y su decisión de restringirlos provocó una fuerte reacción en Washington.
Como respuesta, Trump anunció un aumento del 100% en los aranceles a las importaciones chinas , junto con nuevos controles a la exportación de " todos y cada uno de los programas informáticos críticos " a partir del 1 de noviembre , apenas nueve días antes de que venciera la actual pausa arancelaria.
china eeuu guerra comercial aranceles Depositphotos
Las medidas, según explicó la Casa Blanca, apuntaron a proteger la industria tecnológica estadounidense y a presionar a Pekín para que reduzca su control sobre la cadena global de suministros.
Expectativas ante un posible encuentro de Donald Trump con Xi Jinping
En el mismo diálogo televisivo, Trump confirmó que planea reunirse con el presidente chino, Xi Jinping , dentro de dos semanas en Corea del Sur , luego de haber puesto en duda ese encuentro durante la semana anterior.
El líder republicano expresó su deseo de retomar el diálogo bilateral y elogió al mandatario asiático. " Creo que vamos a estar bien con China, pero tenemos que tener un acuerdo justo. Tiene que ser justo ", señaló durante el programa "Mornings with Maria" , grabado el jueves.
El encuentro entre ambos líderes será clave para definir el rumbo de la relación comercial entre las dos economías más grandes del mundo , en medio de un contexto de creciente tensión y con el impacto directo de los nuevos aranceles del 100% sobre el comercio internacional.
El conflicto arancelario
Los analistas económicos advirtieron que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podría intensificarse si no se alcanza un entendimiento en las próximas semanas. Aunque Trump admitió que la medida "no es sostenible", sus declaraciones reflejan la intención de mantener la presión sobre Pekín para obtener un acuerdo favorable.
Mientras tanto, las restricciones impuestas sobre las tierras raras y los software estratégicos amenazan con alterar cadenas de suministro globales y con generar mayores costos para las empresas tecnológicas .
La reunión en Corea del Sur se perfila como una oportunidad decisiva para reencauzar las relaciones comerciales , aunque la desconfianza mutua y la competencia por el liderazgo tecnológico mundial siguen marcando la agenda de ambos países.
Gobernadores aliados a Javier Milei pidieron por una reforma fiscal atada a cambios en la coparticipación
Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero ; Entre Ríos, Rogelio Frigerio ; y Mendoza, Alfredo Cornejo , disertaron este lunes en el Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata y le dieron luz verde a la iniciativa de reforma fiscal planteada por Javier Milei, pero aclararon que debe estar atada a modificaciones en el sistema de coparticipación federal.
Los jefes provinciales conversaron en la segunda parte del panel titulado "La visión de los gobernadores", cuyo inicio tuvo lugar el jueves, con las exposiciones del cordobés Martín Llaryora y del chubutense Ignacio Torres , dos dirigentes que forman parte del flamante frente Provincias Unidas. En esta ocasión, fue el turno de tres líderes que sellaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA) en sus distritos.
Gobernadores aliados pidieron cambios en la coparticipación federal
Uno de los temas excluyentes de la conversación fue la reforma fiscal, propuesta que el Gobierno planea someter a discusión después de las elecciones. Al respecto, Cornejo aseguró que " la Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva". " No promueve la inversión, que es la clave del crecimiento, ni las exportaciones. Tiene impuestos altos sobre el trabajo y sobre las exportaciones. No premia la reinversión", analizó.
Prosiguiendo, apuntó que "no alcanza con el equilibrio fiscal, sino con una reforma fiscal que contemple estos temas". Aclaró, sin embargo, "que es muy fácil decirlo, pero después no está tan fácil hacerlo". "Hay que hacer un gran trabajo sobre el gasto. El estado está haciendo cosas, hay provincias que han hecho y están haciendo y otras que no tanto", manifestó.
Acto seguido, destacó que una reforma fiscal "debe estar atada a una reforma de la coparticipación federal".
Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza.
A su turno, Zdero remarcó que en Chaco comenzaron gradualmente a bajar IIBB: "Pasamos de 3,5 a 3,2. El año que viene vamos a estar en 2,9, con un paquete que nos va a ayudar a aliviar al campo. Comenzamos a cambiar para hacer lo que dice a Alfredo. Empezamos a incentivar las inversiones y cambiar el paradigma de una provincia que se conforma con lo que recibe".
Frigerio, en tanto, continuó por esa senda y lanzó: "En Entre Ríos, bajamos IIBB, sellos, redujimos más de 100 impuestos que traían problemas para los empresarios. A las nuevas inversiones o ampliaciones de planta, no se le cobra un nuevo impuesto en 15 años. La Nación debería también tener su RINI: nuestro Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones".
Además, el gobernador destacó que "hay un cambio de paradigma en la historia argentina". "Es la primera vez donde Nación y muchas provincias, frente a una crisis, no solo no aumentan los impuestos sino que los empiezan a bajar", detalló. Y agregó: "El triunfo de Milei tiene que ver con ese cambio de paradigma en la gente. Estamos a muy poco de poder sentarnos en una mesa con otros gobernadores y dirigentes y empezar a plasmar en los hechos ese consenso que se da en la sociedad".
Rogelio Frigerio
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Más tarde, al retomar la palabra, Alfredo Cornejo manifestó que "los impuestos distorsivos no son solo IIBB, que es el peor de los impuestos, pero Argentina también tiene otros impuestos regresivos". "En 2017 hicimos el pacto fiscal y redujimos impuestos", recordó.
En esa tónica, el líder cuyano indicó que "si metemos IIBB o impuesto al cheque, sellos e importaciones, esos cuatro impuestos distorsivos hoy representan casi el 8% del producto, así que hay que hacer una reforma integral". " Esto -agregó- tiene que estar atada a una modificación de la coparticipación federal. Hay provincias que no tienen ningún incentivo para fomentar la actividad privada".
"Si a partir del año que viene trabajamos con el Gobierno en un nuevo pacto fiscal, esto se va a poder hacer de manera más acelerada. Por supuesto que si el Gobierno baja las retenciones, en Entre Ríos puedo usar eso para bajar impuestos", sumó Rogelio Frigerio.
Leandro Zdero
Leandro Zdero, gobernador de Chaco.
Respecto al futuro político tras las elecciones, Leandro Zdero anticipó que "viene una etapa importante, de mucho diálogo y de encontrar consensos, para que todo el país encuentre contención".
"Ahí vamos a estar para estas reformas que se tienen que dar. Habría que pensar también en algunas medidas de rasgo constitucional. Por ejemplo, que aquel que venga a invertir no tenga cambios en las reglas de juego por 30 años", reclamó, y amplió: "Que no lo expropie una empresa nacional ni provincial. La incertidumbre es lo peor que le puede pasar a cualquiera que invierte".
Por su parte, Cornejo aclaró que se necesitan consensos para impulsar las reformas: " Con nosotros no alcanza. El óptimo de las reformas estructurales que requiere la economía para crecer está en el Pacto de Mayo, firmado por 18 gobernadores. El óptimo es que volvamos al status político con el que se aprobó la ley bases y con esos apoyos, que fue un punto de inflexión".
En ese sentido, dijo que, según su mirada, "hay 12 o 15 gobernadores más disponibles para estas reformas estructurales". "El 14 de diciembre va a haber un informe sobre estas reformas estructurales. El Gobierno tiene que hacer algunos cambios para ampliar su apoyo", previó.
A modo de cierre, Frigerio comentó que "la gente está liderando este proceso y hoy la política lo acompaña" y detalló: "La gente entiende que no se puede vivir con déficit fiscal. La ciudadanía lo entendió y la política se está adaptando. Es la primera vez que soy optimista en hacer estas reformas que van de lleno a mejorar la competitividad".
Self-storage: claves de una inversión en dólares que crece
La industria del almacenamiento constituye uno de los nichos más sólidos del mercado estadounidense . Según la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence , actualmente el sector genera alrededor de u$s40.000 millones al año, y podría rondar los u$s60.000 millones hacia 2030.
Incluso existen proyecciones más optimistas , como las de la consultora GMI Research , según la cual el rubro puede crecer hasta los u$s80.000 millones en el mismo período de tiempo.
Los storages son bienes profundamente arraigados a la sociedad americana. Una sociedad que, incluso en períodos de desaceleración económica, incrementa sus niveles de consumo .
Las claves del crecimiento de los Self Storage en EEUU
Robert Francis , Presidente fundador de la Self Storage Association, sostiene: “Para los estadounidenses, los espacios de guardado representan un bien de primera necesidad , casi tan necesarios como los aeropuertos y carreteras. Se trata de una industria gigantesca, tanto que ocupa una superficie de 2.000 millones de m2”.
Self storage-warehouse.jpg
Los Self Storage registran un crecimiento mayor al 12%
Imagen de Paul Brennan
Los especialistas coinciden en que la solidez del rubro nace de su utilidad en tanto bien de uso. Esta garantía de estabilidad ha funcionado como un atractivo para los inversores cuya estrategia se basa en la construcción de carteras diversificadas. Estrategias como las que propone el modelo elaborado por la Universidad de Yale recomiendan destinar al menos un 20% a activos alternativos, y los storages ganan terreno entre las distintas opciones disponibles.
Efectivamente, aproximadamente el 85% de las adquisiciones de storages en el primer trimestre de 2025 fueron realizadas por inversores que no pertenecen a REITs (Real Estate Investment Trusts) . Es decir, fueron realizadas por inversores privados, oficinas familiares o fondos pequeños. Esto habla de una diversificación del mercado, caracterizada por la entrada de nuevos jugadores.
Al respecto, Juan Moreno, Commercial Advisor de BAS Storage , indica: “Es un negocio con espacio para ahorristas, pequeños y medianos inversores. No requiere demasiado conocimiento del mercado ni la necesidad de involucrarse activamente”.
Por otra parte, el escenario de volatilidad que enfrenta el mercado bursátil también es un condicionante de peso a la hora de evaluar una alternativa de inversión. El recorte de tasas de la FED, la política arancelaria impulsada por Trump y los distintos conflictos geopolíticos en curso han provocado una dinámica de oscilaciones en los principales índices del mundo, como el Dow Jones y el Nasdaq. Asimismo, el índice VIX, que mide la volatilidad del mercado y es conocido como “índice del miedo“ se encuentra por encima de su promedio histórico.
En escenarios inciertos, los activos estables adquieren valor y se transforman en bienes de referencia. Para los inversores que buscan diversificar riesgos y sostener retornos estables, el self-storage emerge como un aliado estratégico en la medida en que combina tres factores clave: utilidad social, resiliencia económica y atractivo financiero .
Donald Trump demandó nuevamente a The New York Times por difamación
El presidente de EEUU, Donald Trump , volvió a presentar este jueves una demanda por difamación contra el diario The New York Times por u$s15.000 millones, a tan solo un mes después de que una acción similar fuera desestimada por un juez.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, el republicano intensificó su hostilidad hacia los medios de comunicación mediante acciones legales y el acceso restricto a sus ruedas de prensa.
La razón respondería a "declaraciones difamatorias, falsas y malintencionadas" en su contra, de acuerdo al texto.
Donald Trump demandó nuevamente a The New York Times
"Esta acción legal se refiere a numerosas declaraciones difamatorias, falsas y malintencionadas sobre el presidente Trump realizadas por las personas demandadas por dos artículos y un libro", indicó el texto de la demanda, a la que tuvo acceso la agencia AFP.
En septiembre pasado, el juez federal de Florida, Steven Merryday , desestimó una primera demanda contra The New York Times por su estilo inapropiado, los elogios a Trump y su excesiva extensión de 85 páginas. El magistrado dio 28 días de plazo para presentarla de nuevo.
The New York Times.jpg
En septiembre pasado, el juez Steven Merryday desestimó una primera demanda por su estilo inapropiado, los elogios a Trump y su excesiva extensión de 85 páginas.
La nueva querella es contra The New York Times, tres de sus periodistas y la editorial Penguin Random House , que publicó un libro del diario sobre la fortuna del mandatario.
" Las declaraciones en cuestión difaman y menosprecian erróneamente la reputación profesional arduamente ganada del presidente Trump, que él construyó meticulosamente durante décadas antes de entrar a la Casa Blanca", agregó el documento.
En julio, Trump demandó al magnate Rupert Murdoch y al diario The Wall Street Journal por unos u$s10.000 millones después de que el medio revelara la existencia de un libro y de una supuesta carta que el mandatario envió al fallecido financista Jeffrey Epstein .
Ese mismo mes, el grupo Paramount acordó pagar u$s16 millones al presidente por una cobertura que hizo el programa "60 Minutos" del canal CBS News. Trump acusó al programa de manipular una entrevista a la candidata republicana Kamala Harris , entonces su rival en las elecciones, para favorecerla.
La fuerte amenaza de Donald Trump a Hamas: "Si continúan asesinando, no tendremos más opción que matarlos a ellos"
Luego de celebrar el acuerdo de paz en Medio Oriente , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , amenazó este jueves a Hamas con "matar" a todos sus integrantes si no se atiene al pacto de alto el fuego y "continúa asesinando en Gaza".
A través de un duro mensaje publicado en su cuenta de Truth Social , advirtió: "Si Hamas continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos" , aseguró el líder republicano.
El Gobierno oficializó nuevas reglas para las inscripciones virtuales de autos 0 km
El Ministerio de Justicia , mediante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), oficializó este viernes la Disposición 745/2025 , que introduce nuevas disposiciones en el sistema de inscripción virtual de automotores cero kilómetro (0 km) , tanto nacionales como importados.
La norma, publicada en el Boletín Oficial , modifica la Disposición 93/2025 e incorpora precisiones sobre los controles automáticos , la validación de identidad y el uso del Registro Único Virtual (RUV) , canalizado a través del sistema informático Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) .
Entre los cambios destacados, se dispone que el adquirente deberá validar digitalmente el instrumento de petición de inscripción inicial , realizar el pago de aranceles y que los comerciantes habitualistas certificarán la exactitud de los datos consignados, además de informar la obligatoriedad del grabado de autopartes y cristales .
La disposición también aprueba el “Diagrama de flujo de datos del sistema RUNA” , el “Protocolo de validación de identidad” y el modelo del “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial” , que tendrá carácter de Solicitud Tipo sin costo para el usuario .
Según el texto oficial, la medida busca dotar al proceso de mayor transparencia, celeridad y seguridad jurídica , y entra en vigencia a partir de su publicación . Hasta que el sistema RUNA habilite todas las validaciones digitales, los comerciantes podrán firmar las constancias correspondientes para su entrega a los compradores.
Yamandú Orsi se reunió con el papa León XIV y le trasladó su invitación a visitar Uruguay
El presidente Yamandú Orsi se reunió en el Vaticano con el papa León XIV , durante un encuentro con el foco puesto en la paz global y donde el mandatario le trasladó la invitación al pontífice para que visite el Uruguay .
En el marco de su gira por Europa , donde disertó ante la FAO , Orsi mantuvo una audiencia en la que le regaló al papa la escultura de una paloma de la paz del artista Pablo Atchugarry . Luego, el mandatario mantuvo una reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin . Finalmente, el presidente recorrió la tradicional Capilla Sixtina .
La comitiva que acompañó al presidente estuvo integrada por su esposa, Laura Alonsopérez , el canciller Mario Lubetkin y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti . Se espera que el mandatario regrese al país en las próximas horas tras la misión oficial.
Yamandú Orsi, paloma, Pablo Atchugarry
Atchugarry aseguró que su obra " Colomba della pace ", una escultura de dos metros de largo y elaborada con bronce fundido en talleres de la ciudad italiana de Verona , permanecerá en los jardines del Vaticano . “Es interesante y lindo que Uruguay lleve un mensaje de paz en este mundo tan convulsionado y con tantos problemas. Debemos tener presente que el tema de la paz es necesidad y derecho de la población mundial”, reflexionó el artista.
La agenda de Yamandú Orsi en Italia
Orsi mantuvo una intensa agenda durante su paso por Italia, que incluyó una disertación en el aniversario 80° de la FAO. Allí, destacó que “ Uruguay puede y debe responder por una seguridad alimentaria global”, al hacerse eco de la tensa situación global.
En la oportunidad, el mandatario destacó que el país produce “alimentos para 30 millones de personas, más de ocho veces lo que precisa nuestra población”, de manera que interpretó que "puede y debe" contribuir a la seguridad alimentaria global , aunque puso el foco en la incertidumbre y sentenció: “Para eso, es necesario mantener una corriente comercial abierta y previsible”.
Posteriormente, el mandatario se reunió con su par de Italia , Sergio Mattarella ; así como la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni ; y el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri . Tras los eventos, no descartó una visita de Meloni al país.
A su vez, sostuvo que “en la antesala de la firma del acuerdo Mercosur-UE , la posición de Italia es muy importante ” y resaltó que “son muy pocas las señales en contra, a diferencia de Francia ”. Por el contrario, manifestó que “hay interés en que se firme, aunque esto es semana a semana”.
La Liga de Defensa Comercial denuncia un artículo del Presupuesto que atenta contra las "relaciones comerciales y crediticias transparentes"
La Liga de Defensa Comercial (Lideco ) expresó su preocupación por el artículo 233 votado dentro del proyecto de ley de Presupuesto el último jueves, el cual "limita, sin fundamento, el acceso a información pública de gran relevancia para el desarrollo de relaciones comerciales y crediticias transparentes en el país, particularmente en el sector ganadero".
La media sanción obtenida en la Cámara de Diputados para el Presupuesto tuvo todo tipo de repercusiones, mayormente asociadas a las modificaciones tributarias incluidas en el proyecto, que fueron aprobadas en su mayoría —con excepción de los cambios para el levantamiento del secreto bancario—; aunque también por la polémica que se generó en torno al artículo que habilitaba a los legisladores a solicitar información a Presidencia. Sin embargo, hubo otra cuestión que pasó más desapercibida, pero que también tiene relación con el acceso a la información.
Se trata del artículo 233 del proyecto presupuestario que, según advirtió Lideco a través de un comunicado, establece una actualización en la ley 16.002 de Modificación del Plan de Inversiones Ejercicio 1988-1989 . Dicha ley indica que "los organismos estatales deberán proporcionar a la Liga de Defensa Comercial la información que les requiera para el cumplimiento de sus cometidos de defensa del crédito, del consumo y de la lealtad y corrección comercial ”, con excepción de aquellos datos que tengan carácter "secreto"; pero el cambio introducido por el gobierno actual agrega también la calificación de "reservado o confidencial" a esas exclusiones.
Este añadido limita el alcance de la ley 18.381 sobre el Derecho al Acceso a la Información Pública y, por lo tanto, "podría restringir en el los hechos el acceso que hoy posee Lideco —y por su intermedio el mercado— a la información contenida en el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) ". En consecuencia, repercutiría negativamente en la toma de decisiones respecto a los negocios, las inversiones y el acceso al crédito comercial y financiero por parte de las empresas, sobre todo aquellas vinculadas al agro , "un sector clave de la economía nacional".
Una señal preocupante tras las estafas de los fondos ganaderos
Además de ser una iniciativa que va en contra de una de las principales acciones de Lideco —sobre la cual, recuerdan, obtuvieron múltiples sentencias a su favor en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los tres Juzgados Letrados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y el Tribunal de Apelaciones en lo Civil ; junto con pronunciamientos favorables por parte de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (Urcdp) y la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) —; preocupa en el organismo el contexto en que estos cambios buscan aprobarse.
En primer lugar, apuntan al hecho de que la disposición que "limita el acceso a la información pública se haya incorporado en una norma presupuestal, cuando por su naturaleza debería contar con la intervención preceptiva de la UAIP".
Asimismo, advierten que, en el caso de obtener la sanción definitiva en el Senado, se daría lugar a una "postura de ocultar información en un asunto dónde se precisa la máxima transparencia, en especial después de lo ocurrido con los fondos ganaderos y en sentido contrario a la tendencia de dar mayor transparencia y certeza en la información generada luego de la implementación del sistema de trazabilidad del ganado ”, tal y como detalló el director gerente de Lideco, Bernardo Quesada, en el documento difundido al respecto.
También señalan que "el alcance del artículo podría restringir el acceso a otros datos de relevancia para el análisis crediticio y el desarrollo de relaciones comerciales sanas, lo que podría encarecer el crédito y afectar la competitividad de un sector fundamental para el país". Por lo que piden que la modificación sea retirada del proyecto de ley de Presupuesto: "Su aprobación podría generar un perjuicio significativo para la economía nacional y para la integridad de las relaciones comerciales en el Uruguay", concluyó la Liga de Defensa Comercial.
Reforma de la normativa laboral y menos burocracia, las claves para dinamizar la actividad empresarial según la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy) presentó un informe elaborado en conjunto con el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se plantea la actual situación de competitividad de las empresas en el país y se propone una reforma laboral que avance hacia menos barreras normativas y burocráticas.
Los reclamos por la competitividad de las empresas uruguayas no es novedad y, en el caso del sector Comercio y Servicios, se puso especialmente en debate ante el auge de las compras en el exterior a través del régimen de franquicias —el llamado "efecto Temu", sobre el cual se incorporaría un impuesto ( IVA ) en caso de que se apruebe dentro del proyecto de ley de Presupuesto en el Senado. Por esto mismo, la CCSUy, junto con el CED y la OIT presentaron un informe sobre este tema, junto con algunas conclusiones respecto del mercado laboral y sus regulaciones.
"El tema de los descuelgues, de considerar las realidades de las diferentes empresas en relación a su tamaño y localización, así como a nivel sectorial, estuvo presente en el proyecto. Quizás con esta primera etapa más de diagnóstico y ya pensando en una segunda etapa donde podamos ir a soluciones concretas que tengan impacto en la competitividad de nuestra economía en general y de las empresas en particular", consideró al respecto la asesora económica de la Cámara, Ana Laura Fernández , en diálogo con Radio Monte Carlo.
Hacia una reforma laboral
La necesidad de avanzar hacia una reforma laboral fue uno de los pilares en el diagnóstico realizado por las organizaciones, a partir de un escenario en el que el mercado de trabajo uruguayo se caracteriza por una fuerte institucionalización de las relaciones laborales, sustentada en normas con larga tradición histórica y en una estructura tripartita de negociación que, mientras contribuyó a la estabilidad social y a la consolidación de derechos laborales; también generó rigideces y asimetrías que afectan más profundamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) .
Los tres aspectos más dañinos en este sentido serían la centralización sectorial —decisiones adoptadas en los Consejos de Salarios y aplicadas de manera general, sin contemplar las diferencias entre las empresas—; la participación del Estado en la negociación tripartita y en la definición de los lineamientos salariales —en tanto las pautas y ajustes fijados por el Poder Ejecutivo implican un costo difícil de sostener para pequeñas empresas— y la extensión automática de los convenios y resoluciones que alcanzan a todas las empresas del grupo de actividad, incluidas aquellas que no participan directamente de la negociación.
Con este telón de fondo, el informe apunta a la necesidad de modernizar las reglas del mercado laboral para darle más libertad a las partes y permitir acuerdos voluntarios que beneficien tanto a los empresarios como a los trabajadores, y que puedan darse, asimismo, a nivel particular de cada negocios, para dar lugar a las particularidades específicas de cada uno.
En ese sentido, los descuelgues salariales también tuvieron su lugar en las consideraciones de la CCSUy. Sobre ello, el informe señala que es necesario tender hacia mecanismos de descuelgues claros y transparentes y determinados por indicadores objetivos en la medida que la empresa no pueda cumplir con el convenio vigente. Los mismos deberían sustentarse en criterios técnicos, como el peso del costo del salario sobre las ventas.
Además, la gremial consideró como una posibilidad habilitar los “descuelgues positivos”, que permitan al empleador desaplicar la norma de los Consejos de Salarios, en la medida que pueda establecer beneficios alternativos que le generen al trabajador una situación más favorable que la adoptada en la negociación.
La barrera burocrática
En la misma línea de interpretación del mercado de trabajo, el estudio de la CCSUy, el CED y la OIT se centró también en las diferentes restricciones que enfrenta el sector privado, sobre todo en lo que es la burocracia administrativa y sus efectos sobre la competitividad.
“En el caso uruguayo, donde la estabilidad institucional y el cumplimiento normativo son parte de la identidad del país, la densidad regulatoria ha tendido a transformarse en una barrera estructural para la actividad empresarial”, apuntó el texto, que tuvo en cuenta el Índice de Burocracia Empresarial elaborado por el CED, que indica la existencia de una multiplicidad de normas, permisos, inspecciones y registros que, en la práctica, se traducen en un elevado costo administrativo y reducen la agilidad del ecosistema productivo.
Ante esto, el informe propuso eliminar restricciones y simplificar procedimientos comerciales , incluyendo la liberalización de importaciones específicas, reducción de la tasa consular y eliminación de autorizaciones previas innecesarias.
Tras la reunión en AFA, ¿cómo se jugarían los Torneos de Primera División en 2026?
El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se reunió este jueves en el predio Lionel Messi en Ezeiza para planificar la temporada 2026 de la Primera División del fútbol argentino .
Con la presencia estelar de Claudio Tapia , presidente de la AFA, y Francisco Duarte , CEO de la LPF, allí debatieron sobre la modalidad del torneo para el próximo año.
En contra del deseo genuino del hincha, los dirigentes optaron por mantener en formato acutal de competencia, con dos zonas de 15 y playoffs.
El Apertura se disputaría en el primer semestre y el Clausura en el segundo, después del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá . A su vez, se sortearían nuevamente las zonas.
image
La principal novedad es que se discutió la posibilidad de sumar un clásico más por semestre, que incluso podría ser con ambas hinchadas.
En lo que resulta un cambio de paradigma en nuestro fútbol, desde la AFA desean contar con ambas hinchadas en los partidos de mayor envergadura para 2026.
"Está el tema de los ingresos de la tele para esos partidos. Es atractivo tener un partido clásico en el año con las dos parcialidades. Quedó a aprobación para fin de año. Hoy estuvimos viendo índices económicos, de audiencia, socios... Son todos índices superiores a los que teníamos antes. Ahora, faltando cuatro fechas, el 100 por ciento de los equipos puede salir campeón. No hay con qué darle" , explicó Cristian Malaspina , presidente de Argentinos y Secretario General la AFA, en una entrevista con Radio La Red (AM 910).
Potenciar la reserva cognitiva combate el envejecimiento, según los especialistas
La reserva cognitiva es la capacidad del cerebro para resistir o compensar daños provocados por el envejecimiento y permite, además, una mejor adaptación a los cambios provocados por enfermedades neurodegenerativas, procesos fisiopatológicos o envejecimiento. En ese contexto, los especialistas se preguntan cuáles son los beneficios y cómo se puede desarrollarla.
Qué es la reserva cognitiva
El concepto de reserva cognitiva es una concepción bastante nueva desarrollada por el psicólogo estadounidense Yaakov Stern en el año 2002, y se define como la capacidad de adaptación de la cognición frente a los cambios cerebrales provocados por enfermedades neurodegenerativas, algún proceso fisiopatológico, o alteraciones asociadas al envejecimiento biológico .
De esta manera, permite sostener las funciones cognitivas a pesar de la presencia de alguna patología cerebral, y su constitución se desarrolla a lo largo de toda la vida practicando actividades de tipo intelectual o social, de ocupación laboral o aprendizaje y de actividades físicas que ayuden a fortalecer las redes neuronales y a incrementar la plasticidad cerebral para adaptarse a las eventuales adversidades neurológicas que pudieran ocurrir.
reserva cognitiva 2
El concepto de reserva cognitiva es una concepción bastante nueva desarrollada por el psicólogo estadounidense Yaakov Stern en el año 2002.
Las investigaciones sobre reserva cognitiva
Las investigaciones previas sobre los efectos de la reserva cognitiva avanzaron enormemente gracias al “ Estudio de las monjas ” de David Snowdon para la Universidad de Minnesota, en 1986, con el que se logró comprender el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y a la enfermedad de Alzheimer.
Snowdon trabajó con unas 678 monjas de la congregación de las Hermanas de Notre Dame, en Baviera, cuyas integrantes tenían un promedio de 83 años , mayormente maestras y profesoras con condiciones físicas y mentales variadas. Los resultados arrojaron que actividades como la lectura, la escritura, el sostenimiento de relaciones sociales y afectivas y una alimentación adecuada eran los factores más influyentes para promover un buen grado de rendimiento cognitivo.
“El concepto de reserva en neuropsicología se utiliza para dar cuenta de la separación entre un daño cerebral o patología y su manifestación clínica. Hay dos modos de aproximación a este fenómeno. Uno hace alusión al concepto de reserva cerebral, que alude a diferencias cuantitativas como aumento de materia gris, mayor cantidad de neuronas o de redes sinápticas, es decir, aquello que permite la comunicación y transmisión de información a través del sistema nervioso”, subrayó Wanda Rubinstein, asesora de Manantial Grupo Humano, Investigadora CONICET-UBA y coordinadora del Centro de Investigaciones en Neurociencias y Neuropsicología de la UP. Además, agregó: “El segundo tipo de reserva cognitiva hace referencia a las diferencias en los procesos cognitivos de cada persona que permiten hacer frente, en mayor o menor grado, al daño cerebral”.
Esa reserva cognitiva explica las diferencias individuales en la capacidad de resistir el avance de la edad y las enfermedades neurodegenerativas . “Las personas con mayor reserva cognitiva tienen más capacidad de enfrentar el avance de la patología cerebral mucho antes de que empiecen a aparecer los síntomas, porque cuando comienzan a producirse esos cambios cerebrales las diferencias interpersonales pueden influir en la forma más adecuada de cada persona para afrontarlos”, sostuvo Romina Tirigay, psicóloga especialista en neuropsicología e integrante del Centro de Investigaciones en Neurociencias y Neuropsicología de la Universidad de Palermo.
“Todos poseemos la capacidad de generar reserva cognitiva, solo se trata de entrenarla. El cerebro tiende a realizar las tareas cognitivas por sus caminos convencionales, así que generar desafíos cognitivos promueve la necesidad de recorrer nuevas rutas. Hay que recordar que hasta los 90 años existe la posibilidad de generar neuronas nuevas”, explicó Rubinstein
A pesar de que podemos desarrollar reserva cognitiva, y que la misma depende de factores educativos o de hábitos y temas culturales, Rubinstein advirtió, además, que también está determinada por factores genéticos . “Para estimar la reserva cognitiva de un sujeto se utilizan una serie de indicadores que refieren a las diferencias individuales constituídas por factores genéticos y ambientales. El uso de una sola medida de estas no aporta una imagen completa de la reserva cognitiva de un individuo porque la misma resulta de una combinación de experiencias y actividades a lo largo de la vida”, afirmó
Al mismo tiempo, Tirigay manifestó que esa reserva se asociaba al nivel educativo , aunque también hay que considerar el tipo de ocupación, actividades físicas o de ocio y la socialización. “ Cada uno de estos factores y actividades tienen peso diferencial en la reserva cognitiva de los individuos ”, aseguró.
reserva cognitiva 3
Rubinstein indicó que el envejecimiento de cada uno depende de múltiples factores como la genética, lo social, el estilo de vida o el manejo del estrés.
La relación de la reserva cognitiva con el envejecimiento
Rubinstein indicó que el envejecimiento de cada uno depende de múltiples factores como la genética, lo social, el estilo de vida o el manejo del estrés . “En el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas también existen factores de riesgo modificables y otros que no son modificables, como la edad y los antecedentes familiares”, remarcó la especialista que trabaja en Grupo Humano Manantial.
Además, agregó: “aproximadamente el 40 % de la demencia es atribuible a factores de riesgo modificable. En un estudio reciente de Latinoamérica, la proporción de casos que podrían prevenirse si se eliminaran 12 factores de riesgo modificables en Argentina es de 55,8 %. Si bien este estudio se hizo con 12 factores, actualmente se consideran 14 incluyendo la pérdida de visión no tratada y colesterol LDL alto”.
Rubinstein sostuvo también que el uso de pantallas limita las experiencias vividas, en detrimento del desarrollo cerebral y la integración multisensorial, limitando el proceso cognitivo y emocional . “Abordar los factores de riesgo modificables y realizar políticas de prevención y envejecimiento activo resulta primordial teniendo en cuenta que las patologías neurodegenerativas representan un grave problema socioeconómico”, expresó.
La reserva cognitiva es un capital individual acumulable que permite, en caso de desarrollar alguna enfermedad neurodegenerativa, que las personas se adapten mejor a las demandas cognitivas y que la patología de la enfermedad se manifieste de manera tardía . En el caso de la enfermedad de Alzheimer , la reserva cognitiva no impedirá su desarrollo, aunque retrasará los síntomas y, en algunos casos, la compensación logra que la sintomatología clínica no llegue a manifestarse.
“Así como en el paso de los años la piel se arruga o aparecen canas, funciones como la atención, la memoria, o las funciones ejecutivas, se van modificando. Para ello, la reserva cognitiva permite adaptarnos mejor a los cambios que se vayan produciendo con el objetivo de seguir respondiendo correctamente a las demandas cognitivas de la vida diaria”, indicó Rubinstein
Por su parte, Tirigay manifestó que el cerebro es modificable en base a la experiencia personal. “Por eso el estilo de vida de cada uno impacta en la capacidad del cerebro para afrontar cambios relacionados al envejecimiento normal o patológico”. Debido a que las personas con mayor reserva cognitiva pueden soportar mayor patología cerebral gracias a su capacidad de compensación, la especialista en neuropsicología coincidió en que “el comienzo de los síntomas se verá retrasado”.
Como tener un envejecimiento saludable
Haciendo hincapié en los factores de riesgo modificables, desde el Grupo Manantial las recomendaciones para tener un envejecimiento saludable son:
Sostener una dieta alimenticia mediterránea: frutas, verduras, aceite de oliva, pescado. Menor consumo de carnes rojas, harinas y alimentos ultra procesados. Un dato alarmante en relación con la alimentación es que Argentina se encuentra entre los países con mayores ventas per cápita de calorías provenientes de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Realización de actividad física: resulta fundamental para la relación cuerpo y alma, y aporta beneficios para el estado de ánimo y físico. Los desafíos físicos generan, además, mayor cantidad de conexiones neuronales al aumentar la neurogénesis y fortalecer los circuitos existentes, claves para el aprendizaje y la memoria. Existen estudios con personas mayores que demostraron que al realizar desafío físico lograron alterar en seis meses de trabajo la volumetría del hipocampo, la estructura encargada de la memoria y el almacenamiento de los recuerdos. Vida social: estar con otros e interactuar es un factor protector del desarrollo de la depresión y aislamiento social. Tener y sentir apoyo genera bienestar y ejerce beneficios en la cognición. Empatizar con otros activa las neuronas en espejo, permiten empatizar con los otros, y genera mayor demanda cognitiva, desarrolla mejores estrategias de comunicación e interacción social. Un ejemplo en contrario, para entender mejor este efecto, es la consecuencia provocada por la pandemia de coronavirus, cuando las personas mayores fueron aisladas y sufrieron secuelas de deterioro cognitivo y depresión. El desafío cognitivo: desafíos como superarse a nivel educativo, entrenamiento musical, practicar hobbies, aprender una segunda lengua o leer. También practicar juegos de salón o de mesa como cartas, crucigramas, sudokus y otros que permiten promover capacidades como la organización, la planificación o la toma de decisiones. Y es recomendable incrementar el grado de dificultad a medida que se avanza en los aprendizajes.
Ambas profesionales coincidieron en destacar que “ todas estas propuestas constituyen prácticas saludables que llevan, potencialmente, a favorecer y desarrollar la Reserva Cognitiva y mantenerla activa ”
Alerta alérgicos: cómo protegerse de los plátanos urbanos
Con la llegada de los días más templados, muchas ciudades en Argentina se llenan de un polvo fino y amarillo que ronda en el aire y es el legado del plátano de sombra cuando está floreciendo . A pesar de que para algunos pase desapercibido, para las personas que son sensibles puede ser un infierno porque despierta una alergia y causa estornudos, picor, congestión nasal y malestar general . Lo que muchas personas no saben es que puede activar las mucosas, aunque uno no sea alérgico.
Este fenómeno de alergia se prolonga durante varias semanas , suele ser durante fines de agosto y comienzos de diciembre, ya que depende del clima y de la humedad . Los días secos y con viento intensifican la presencia de este polvillo, mientras que los días lluviosos ayudan a limpiar el ambiente y reducen la carga de irritación de las vías respiratorias.
Cómo cuidarse cuando “caen los plátanos”
Los especialistas recomiendan una serie de pasos que las personas pueden seguir si padecen algún tipo de malestar durante la caída del polvo para aliviar los posibles síntomas:
Evitar las horas pico de polinización
Durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, la concentración de polen y fibras en el aire suele ser mayor. Si podes, limita las caminatas o el ejercicio al aire libre en esos momentos.
Barrera física: anteojos, mascarilla ligera, ropa adecuada
Un par de anteojos de sol grandes pueden proteger los ojos del contacto directo con las partículas. En casos más intensos, usar una mascarilla liviana, como un barbijo, ayuda a filtrar parte del polvo ambiental. Al volver del exterior, sacate la ropa usada y cambia por una más limpia, ya que puede quedarse adherido polen.
alergia 2.webp
Ventilación controlada en interiores
Durante los días más críticos como de mucho viento, mantener las ventanas cerradas puede reducir la entrada de partículas . Pero también es importante renovar el aire cuando baje la polinización: hacer ventilaciones cortas y en momentos menos críticos.
Higiene nasal y ocular frecuente
El lavado de nariz con suero fisiológico ayuda a despejar las fosas nasales de polvo irritante. Para los ojos, las gotas lubricantes pueden aliviar irritación y sensación de arenilla.
Consulta médica y tratamiento preventivo
Si las molestias son intensas o no ceden con medidas simples, lo más aconsejable es recurrir a un alergólogo. En algunos casos, se pueden evaluar antihistamínicos, corticoides nasales o inmunoterapia para prevenir los síntomas más molestos.
17/10/2025 13:19 · Ambito.com
· Maximiliano Mazzitelli
El futuro del mercado de capitales uruguayo, ¿qué falta para que crezca y atraiga más inversiones?
La estructura empresarial del país, los incentivos fiscales y la complejidad de los procesos para cotizar instrumentos financieros son algunas de las barreras que expertos del sector consideran clave para entender por qué el mercado no alcanza su potencial.
El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Ángel Urraburu , enfatizó que la estructura del mercado uruguayo limita el crecimiento: "Las empresas más grandes que son las que se supone que tienen que estar más cerca del mercado de capitales son del Estado . Sin embargo, la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) , va a hacer una represa nueva para abastecer de agua en los momentos de sequía y ya concertó el crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) . O sea, que el Estado, cuando necesita dinero o las empresas más importantes cuando necesitan dinero como préstamo recurren a los organismos internacionales de crédito, sin pasar por el mercado de capitales..., hay como una costumbre".
"Por otro lado, las empresas más importantes del país o la inmensa mayoría de las empresas son familiares o extranjeras . Las extranjeras generalmente se fondean en el exterior y las familiares, si bien forman una trama muy importante en la problemática económica del país, no se caracterizan por ser empresas que inviertan en forma muy importante. Uruguay tiene un mercado de consumo muy chico, somos muy pocos habitantes. El sector industrial está herido y en los últimos años crece muy levemente y no hay proyectos de inversión ambiciosos importantes como para llevarlo para adelante", comentó Urraburu.
"Tiene que haber una decisión política en las autoridades del país, que digan 'este financiamiento para tal nuevo emprendimiento lo vamos a hacer a través de la bolsa y con los ahorristas nacionales'. Eso no se da y creo es una de las causas más importantes de que no exista el mercado de valores prácticamente en el país", señaló Urraburu.
El lugar del gobierno y las políticas públicas
"Sin dudas que la estabilización de la economía y la desdolarización de la economía y de la deuda del país, serían aportes importantes para mejorar el mercado de capitales. A mí me parece que para que estas cosas sucedan, tiene que haber una decisión política, por la cual el gobierno y las empresas públicas, consideren prioritario la financiación a través del mercado de valores, aunque se debe impulsar sin desplazar a los organismos multilaterales de crédito , sino haciendo que algunas emisiones sean compartidas", argumentó.
"Se necesitan muchas reformas, pero hay una cuestión fundamental. Si las colocaciones en el exterior por incrementos patrimoniales pagaran el 8% de IRPF (como se planea en el Presupuesto ), sería absurdo que las emisiones de empresas uruguayas en el mercado local pagasen el 7%. Me parece que estamos necesitando que las empresas que emitan deuda en la bolsa no tengan IRPF, o sea, que el IRPF sea cero", explicó.
"En definitiva, expandir el mercado de capitales local es un tema enorme y pendiente en el Uruguay desde hace muchos años. Yo hace mucho que soy el presidente de la BVM y he luchado atroche y moche para torcer este tema", concluyó
Obstáculos burocráticos y financiamiento en pesos
Desde el sector privado, el asesor financiero de Balanz, Alan Babic, subrayó que además de las políticas, el mercado debe ganar rapidez y flexibilidad para captar más inversiones : "Yo creo que para que crezca debería haber más rapidez entre el momento que la empresa decide salir a bolsa y todos los procesos que demandan hasta la cotización ", señaló.
Babic destacó también la importancia de desdolarizar las emisiones: "La mayoría de las Obligaciones Negociables ( ON ) son en dólares. Yo estoy viendo que hay más avidez por invertir en pesos y estamos tratando de buscar alternativas, sobre todo, con alguna emisión privada o alguna emisión pública para que sean en pesos o en Unidades Indexadas ( UI )". Además, resaltó que las nuevas herramientas legales permiten que incluso empresas pequeñas accedan al mercado: "Hoy en día puede ser una empresa con 3 millones de dólares y salir al mercado perfectamente".
Limitaciones de la bolsa local y necesidad de atraer inversión extranjera
Babic también señala que el tamaño del mercado es limitado : "Hay que tener en cuenta que en Uruguay viven poco mas de 3,4 millones de personas. Tampoco es que podés llenar de papeles la bolsa uruguaya, porque la realidad es que la bolsa uruguaya no es muy grande. Entonces, hay que tratar de buscar inversores de afuera que inviertan".
Además, destacó el rol del sector privado en atraer capital externo: " Nosotros tenemos muchos clientes argentinos . Queremos que el cliente argentino invierta en empresas de mercado de capitales Uruguay, pero también pasa que no hay mucho conocimiento . Entonces ahí está un poco nuestro rol como vendedores o como asesores, tratar de vender esos productos".
En cuanto a incentivos fiscales, Babic mencionó: "Por ejemplo, el inversor argentino no paga IRPF, siempre y cuando no tenga domicilio fiscal en Uruguay, entonces ahí, por ejemplo, tenés un beneficio . Nosotros (desde Balanz) tenemos que seguir expandiendo el mercado de capitales uruguayos hacia inversores extranjeros ".
"Sí veo que hay un interés de que el mercado de capitales crezca en Uruguay, sobre todo de los actores del mercado de capitales uruguayo. Hay movimiento, hay empresas que buscan financiamiento y hay corredores que quieren tomar esas empresas para salir al mercado capitales. Ya hay instrumentos que permiten a empresas que no tienen mucho capital salir a pedir un fondeo con un monto no tan grande . A mí me parece que lo que está faltando es hacer que gente de afuera invierta más al mercado capitales uruguayo", sentenció.
Claves para el crecimiento del mercado de capitales
Ambos expertos coinciden en que tres medidas podrían impulsar el mercado de capitales uruguayo:
Desdolarización y diversificación de instrumentos : crear más alternativas en pesos o unidades indexadas para atraer tanto a inversores locales como extranjeros.
Reducción de la burocracia : agilizar los procesos de emisión y cotización para que las empresas puedan acceder más rápidamente al mercado.
Apertura a inversores extranjeros : promover la inversión desde fuera del país, aprovechando beneficios fiscales para quienes no residen en Uruguay.
Con un mercado pequeño y un entorno fiscal y burocrático complejo , la consolidación del mercado de capitales local dependerá de decisiones estratégicas , tanto del sector público como privado, para atraer inversiones y fomentar la liquidez de los instrumentos financieros locales.
Diego Santilli preguntó en redes si debería pelarse: qué le respondieron los funcionarios
En medio de la campaña "Para votar al Colorado, marcá al Pelado" , Diego Santilli , quien encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, lanzó una encuesta en sus redes sociales: "Acerca del debate tuitero… ¿Me pelo o no me pelo? Los leo", escribió en X.
A tono con la propuesta, los libertarios circularon una foto lograda con inteligencia artificial, en la que se ve al ex PRO sonriente y con la cabeza calva.
Así buscan recordar a sus votantes, como dicen en el spot: “Vas a encontrar una foto donde está Karen (Reichardt) y otra persona que bajó su candidatura”, en alusión a José Luis Espert , quien se bajó de su candidatura luego de que la Justicia investigara sus vínculos con el narcotráfico.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1978922173751341478&partner=&hide_thread=false Acerca del debate tuitero…
¿Me pelo o no me pelo?
Los leo.
— Diego Santilli (@diegosantilli) October 16, 2025
Las respuestas del oficialismo al “debate tuitero” de Santilli
La consulta del candidato desató reacciones de todo el arco político. Una cuenta atribuida al asesor presidencial Santiago Caputo le respondió con un mensaje directo: “ Pelate, loko ”. En la misma línea, Pilar Ramírez , armadora porteña de LLA, se sumó y escribió: “ ¡Colo! Pelate ya… y dejá de gastar energía en excusas ”.
Por su parte la ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich , lo desafió: "Yo sé que te animas!!".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1978932335157371135&partner=&hide_thread=false Yo sé que te animas!!
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 16, 2025
En cambio, el vocero presidencial Manuel Adorni rechazó la propuesta con ironía: “Los que aún no apelaron al implante (como es tu caso) por no necesitarlo, deberían rendir culto a esa suerte y cuidar su cabellera. Por lo que no, no te peles. Fin”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1978927884744917283&partner=&hide_thread=false Los que aún no apelaron al implante (como es tu caso) por no necesitarlo, deberían rendir culto a esa suerte y cuidar su cabellera. Por lo que no, no te peles. Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) October 16, 2025
También se sumaron dirigentes y militantes libertarios, entre ellos Agustín Romo , presidente del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense, quien comentó: “ EN VIVO Y EN LA MISA ”, en referencia al programa “La Misa” de El Gordo Dan en el canal de streaming Carajo .
El llamativo spot de Diego Santilli de La Libertad Avanza para las elecciones
La Libertad Avanza (LLA) busca rencausar su camino electoral luego de lo que fueron largas semanas de tensión por los vínculos de José Luis Espert - quién fuera el primer candidato a Diputado violeta en la Provincia de Buenos Aires hasta el domingo 5 de octubre - con el presunto narcotraficante, Fred Machado. En este contexto, los nuevos cabeza de lista, Diego Santilli y Karina Reichardt , protagonizaron un curioso spot de campaña que busca alertar a su electorado sobre como elegir la opción libertaria: "Para votar al colorado, marcá al pelado" .
El spot fue lanzado luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolviera rechazar el pedido del partido violeta para reimprimir las boletas ante el cambio de candidato . Cabe destacar que el próximo 26 de octubre los ciudadanos votarán por primera vez con el sistema de Boleta Única.
"Cuando estés por votar con la Boleta Única, prestá mucha atención", advierte la candidata a diputada. A continuación, Santilli explica: "En la provincia, La Libertad Avanza es la primera opción, con la columna violeta y el águila".
"Vas a encontrar una foto donde está Karen y otra persona que bajó su candidatura. No te preocupes porque marcando en el casillero estás votando a Karen, a los candidatos de La Libertad Avanza y a mi", alertó Santilli ante posibles confusiones.
Escándalo con Martín Demichelis: fue denunciado por una presunta estafa
Martín Demichelis , exentrenador de River , fue denunciado por un grupo de personas por una presunta estafa mediante una empresa constructora en la que habría estado involucrado como socio.
Según trascendió, la misma fue presentada por la abogada María Florencia Arieto , quien recibió los reclamos de la gente y decidió llevar el caso a la Justicia, y aseguró que la entidad “nunca entregó los departamentos y desaparecieron” .
Además, reveló que la empresa Faer Group “tiene entre sus socios Martín Demichelis y que el terreno donde debía ser construido el edificio es del padre de Evangelina Anderson (su ex pareja)”.
Durante el programa de este jueves en LAM, conducido por Ángel De Brito , el influencer Pedro “Pepe” Ochoa reveló que el ex defensor central “en 2018 se metió como socio en una empresa tras hacer una inversión. La misma empezó a generar fideicomisos y buscar espacios para levantar edificios, para así vender departamentos”.
Asimismo, haciendo énfasis en la denuncia, afirmó: “En uno de los que abrieron, lo vendieron entero. Nunca entregaron los departamentos, no hay respuestas y hasta día de hoy no hay oficinas físicas de la empresa. Además, el director está prófugo”.
Finalmente, concluyó: “Martín Demichelis es llevado a la justicia por presunto fraude. El terreno donde se iba a hacer todo es del padre de Evangelina Anderson”.
Por otro lado, la modelo, actriz y conductora argentina fue consultada por dicha acusación y su respuesta fue tajante. “No voy a hablar porque no tienen nada que ver conmigo ni mi familia. Hay que tener cuidado con las cosas que se dicen” , aclaró.
Y finalizó de manera contundente: “No se puede anunciar así a la gente. Que lo demuestren, es imposible. No se metan con mi papá ni nadie de mi familia. Que vengan a hablar así... Si no lo comprueban, puede haber problemas”.
Los ADRs operan en rojo y los bonos no levantan cabeza en un mercado volátil a días de las elecciones
En una semana marcada por una presión cambiaria sostenida a pesar de la intervención del Tesoro de EEUU, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas en el mercado local , mientras que el riesgo país vuelve a ubicarse por encima de los 1.000 puntos . En tanto, los ADRs cotizan en rojo en Wall Street .
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior operan con mayoría de bajas, aunque moderadas ya que no superan el 0,6%. En ese lote se ubica Loma Negra (-0,6%), Telecom (-0,5%), TGS (-0,5%) y Central Puerto (-0,5%).
Por su parte, el S&P Merval de la bolsa porteña avanza 1,1% hasta los 1.950.990 puntos. En lo que va del mes, el índice líder de la bolsa local acumula un incremento de 10% en su medición en pesos y 12,5% en su medición en dólares.
El mercado, a la espera de los tuits
Los inversores siguen a la espera de más novedades sobre salvataje financiero de EEUU y anuncios vinculados al acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump .
"Cuando un post en X o una declaración puede hacer que los bonos suban o bajen 10% o 20%, en lo inmediato no tiene mucho sentido detenerse a analizar los fundamentos macroeconómicos. Al menos hasta el lunes 27 de octubre, hay que operar 'esperando el próximo tuit'" , reconocieron desde la consultora 1816 en su último informe.
En este sentido, el embajador norteamericano en la Argentina , Peter Lamelas , adelantó vía X, (ex Twitter) : "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos".
Poco después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , confirmó también en X que el organismo intervino ayer para contener el dólar oficial y financiero .
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears Depositphotos
Bonos y riesgo país
Los bonos soberanos globales operan con altibajos en Wall Street. En la plaza local, muestran bajas generalizadas , que en el caso del AL29D alcanza el 2,5%.
De momento, el riesgo país se consolida por encima de los 1.000 puntos básicos. El último dato disponible marca 1.029 unidades y, tras las caídas en los títulos argentinos este jueves, se espera que el índice que elabora J.P. Morgan se consolide por encima de esa cifra.
La escapada llena de naturaleza e historia a solo tres horas de la Ciudad de Buenos Aires
Hay otro estilo de turismo que va más allá de las playas , los centros comerciales o las experiencias urbanas. Combina naturaleza, historia, cultura y sabores locales. Buenos Aires sabe alimentar esos espacios con pueblos que invitan a respirar aire puro, caminar tranquilo y redescubrir rutas olvidadas. Un ejemplo ideal es Pergamino .
Ubicado a pocas horas de CABA , Pergamino despliega espacios verdes, patrimonio arquitectónico y una vida cultural activa, todo acompañado por una oferta gastronómica que refleja la identidad regional . Recientemente, la ciudad ha sido destacada como destino escapista, y ahora se suma al catálogo de opciones a explorar cerca de la capital.
Palacio Municipal
Plaza Central y Palacio Municipal de Pergamino.
Cortesía Municipio de Pergamino
Dónde se ubica Pergamino
Pergamino se encuentra en la provincia de Buenos Aires, al noroeste del territorio . Está situada aproximadamente a 230 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , lo que equivale a unas 3 horas de viaje en auto. En cuanto a rutas importantes, Pergamino está conectado mediante la Ruta Nacional 8, que conecta con Pilar y permite acceder desde zonas del norte del Gran Buenos Aires.
También tiene proximidad con localidades rurales del partido de Pergamino, como Pinzón (a unos 6 km del centro) y Juan Anchorena (a 17 km del centro) ubicada sobre la ruta nacional 8. Otros pueblos del partido que pueden integrarse como excursiones más rurales son Acevedo, Guerrico, Fontezuela, Urquiza, entre otros.
Qué se puede hacer en Pergamino
Pergamino ofrece un abanico de alternativas que combinan naturaleza, patrimonio y vida tranquila. En materia de naturaleza y espacios verdes , destaca el Parque Municipal San Martín , con 25 hectáreas que incluyen áreas deportivas al aire libre, juegos infantiles, un natatorio, senderos y zonas de recreo.
También se encuentra el Paseo Ribereño González Gattone , una franja de 5.500 metros a lo largo del Arroyo Pergamino, ideal para caminatas pausadas, contemplación y contacto con el entorno. Además, en el partido hay rutas rurales y circuitos de senderismo y bicicleta hacia zonas como Guerrico, Pinzón y otros parajes naturales.
Desde el punto de vista histórico, cultural y patrimonial , la ciudad propone recorridos a pie centrados en el casco cívico. El circuito comienza en el Puente de Hierro, sigue por Parque España, la antigua estación de tren (hoy museo), la calle peatonal San Nicolás, el Palacio Municipal, la Plaza de la Merced, la iglesia Nuestra Señora de la Merced y la Casa de la Cultura.
También puede visitarse el Museo Ferroviario para conocer la historia del ferrocarril local y su relación con el desarrollo de Pergamino.
En cuanto a gastronomía y vida local , Pergamino ofrece restaurantes con comidas regionales, bares, cervecerías artesanales y opciones en el centro y alrededores para disfrutar sabores tradicionales. En sus barrios y plazas también se realizan ferias locales, eventos culturales y exposiciones que suman ambiente al paseo urbano.
Cómo ir hasta Pergamino
Si vas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por auto particular, debés tomar la autopista o ruta hacia Pilar y desde ahí seguir por la Ruta Nacional 8 en dirección norte hasta Pergamino. La reciente transformación de algunos tramos hacia autopista favorece una circulación más fluida. Si bien el tiempo estimado es de 2 horas y 30 minutos, esto dependerá también del tránsito.
El campo pide que se llegue a un esquema de retenciones cero y que Argentina se abra al mundo
Enviada especial Coloquio Idea.- Ámbito participó de una ronda de debate que brindaron a la prensa los principales CEOs de la cadena de producción y exportación del agro, en el marco del Coloquio de IDEA . Desde allí centraron la atención en varios puntos claves: reducción de retenciones , y la necesidad de concretar acuerdos comerciales. Aseguraron que es muy importante mirar el desarrollo de Brasil y Chile que potenciaron su producción en el marco de mayor investigación, tecnología y políticas a largo plazo con previsibilidad en la economía.
El desayuno contó con la presencia de Adecoagro (Mariano Bosch y Diego Del Carril), BASF (Gustavo Portis), Bayer (Juan Farinati), CN Grupo (Eduardo Gómez Naar), Corteva (Juan Lariguet), Grupo Benetton (Agustín Dranovsky), Lartirigoyen (Ignacio Lartirigoyen y Luis Colmegna), Milicic S.A (Federico Lufft), NUSEED S.A (Rubén Dicún), Syngenta (Marcos Bradley) y Tempra S.A (Gustavo Armendáriz).
En su discurso, Ignacio Lartirigoyen , expresó que el campo es un sector fundamental y que, entre los reclamos del agro están el de fortalecer la seguridad jurídica y la necesidad de tener un horizonte previsible . En ese sentido, resaltó que el productor en Argentina es resiliente y que es necesario avanzar con la desregulación . Por otra parte resaltó que si bien fue muy necesario consolidar la macroeconomía, también es primordial reducir costos y para ello se necesita mejorar la infraestructura.
En cuanto a las retenciones planteó que se necesita en el corto plazo tener un plan sistemático para bajarlas y además abogó por la necesidad de una reforma impositiva como forma de reducir la carga tributaria. A su vez, resaltó que es sumamente imprescindible mejorar la conectividad dentro del agro y destacó el uso de Starlink que brinda internet satelital. En cuanto al comercio internacional planteó que en el futuro, Argentina debe abrirse al mundo y para ello sumar más acuerdos comerciales con otros países.
Por su parte, Marcos Bradley de Syngenta , puso el foco en dos aéreas: la necesidad del uso de tecnología y los acuerdos comerciales. "Latinoamérica es una neta exportadora y productora de alimentos para el mundo, ya produce más alimentos que América del Norte, va a exportar mucho más y tiene mucho más potencial de crecimiento como región ", dijo y metiéndose de lleno en el Mercosur dijo que "es un gran productor de granos" pero que "nuestra mirada está puesta en la expansión de Brasil y al respecto ilustró: "Brasil en 1985 producía la misma cantidad de granos que Argentina, y hoy creció exponencialmente".
Para ello comparó el fuerte desarrollo del país vecino y brindó lo que cree se necesita para alcanzarlo: "Hay un crecimiento del área del lado de Brasil, pero estas diferencias tienen un marco claro, lo más evidente, de inversión en tecnología , en genética, porque el agro tiene ciclos largos, necesitamos políticas de largo plazo que nos den estabilidad para seguir creciendo". Al respecto brindó datos para completar el potencial de crecimiento: hay estudios que explican que Argentina puede crecer en sus exportaciones hasta en un 74%, sería u$s35.000 millones más como sector.
La experiencia de Brasil y Chile en el sector agrícola
Juan Lariguet de Corteva expresó que, si hablamos de Argentina, hay una brecha muy grande entre lo que estamos produciendo y lo que podríamos producir, en cuanto a maíz , pero sobretodo a soja . "Nos damos cuenta de que con la tecnología existente, la innovación ya registrada y con las buenas prácticas, la brecha en lo que es maíz se puede cerrar en más del 95% , lo cual nos indica que estamos en igualdad de condiciones en innovación que el resto de los países productivos, principalmente nos tendríamos que comparar con Estados Unidos y Brasil", detallo.
Pero quizás el mayor conflicto es con la soja. "La brecha no la podemos cerrar porque hace más de cuatro décadas que trabajamos con una regulación que complica los avances y, por otro lado, las innovaciones que el mundo ha tenido en cuatro décadas. Brasil, a inicio de los 2000, producía menos toneladas por hectárea de soja que nosotros. Hoy, 25 años después, tiene el doble de superficie de soja y produce 500 kilos en la media que Argentina".
Al respecto abogó por que haya un marco lógico de reconocimiento intelectual , que permita t ener inversión necesaria para poder volver a la carrera de ganancia genética y acortar esa brecha de rendimiento. "Nuevamente, en maíz estamos a la altura del mundo para entregar el rendimiento fruto de la innovación, nos falta previsibilidad para la transformación de ese maíz y no exportar el 70% de los granos. Y en soja nos falta previsibilidad para incrementar la ganancia genética y acortar la brecha de ese. Por poner un ejemplo, desarrollar un híbrido, una variedad de soja, lleva entre 10 y 15 años. Desarrollar una molécula nueva, lleva 10 años de inversión, la inversión es altísima", amplió.
Lariguet también destacó la experiencia de Chile , desde donde sostuvo, "hay una industria de exportación de fruta de calidad impresionante, con las mismas condiciones climáticas de este lado" y comparó con la producción de Argentina de la cual dijo, "nuestra industria de exportación de cerezas es casi inexistente" , mercado que tiene fuerte alcance de exportación hacia China . Entonces, se preguntó ¿cuál es la diferencia? 40 años continuos en Chile de políticas claras, que favorecen a ese sector, el agroexportador, se respondió.
Retenciones: fuerte pedido de un plan de reducción
Desde la mesa la conclusión es al unísono: "Para nosotros está clarísimo que el Gobierno tiene que bajar las retenciones, es lo que se comprometió a hacer y es lo que viene mostrando. Entonces ahora nuestra expectativa es que siga haciéndolo, que la tendencia continúe. Lo que está claro es que las retenciones del año pasado bajaron un 20%, punto a punto".
Los referentes del sector plantearon qué hubiese pasado si las retenciones en los últimos 20 o 30 años se hubieran volcado al agro, al respecto llamaron a reflexionar que los pueblos y las ciudades hubiesen crecido enormemente y su potencial. Para ellos, si las retenciones se reducen o directamente eliminan "el agropecuario podría pensar en hacer proyectos para escalar más aún y sólo generar producción".
Cencosud cerró sucursales de supermercados Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas en distintas provincias
El grupo Cencosud ( también dejará Portal Palermo ), uno de los principales actores del sector supermercadista argentino, cerró al menos cuatro sucursales de la marca Vea y dejó a más de un centenar de empleados sin tareas regulares. Los locales afectados se ubican en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan), según confirmaron fuentes del sector.
La decisión se enmarca en un proceso de reestructuración que el conglomerado chileno-argentino lleva adelante para enfrentar la caída del consumo, el incremento de los costos operativos y los cambios en los hábitos de compra. A su vez, coincide con las versiones que señalan que Cencosud busca optimizar su estructura ante una eventual adquisición de los activos de Carrefour en la Argentina.
En Castelar, partido de Morón, el cierre generó especial impacto. Allí trabajaban 80 personas, de las cuales una parte fue indemnizada y otra reubicada en otras unidades del grupo, como Jumbo o Disco. En Villa Krause, en la provincia de San Juan, 17 empleados perdieron su puesto. En ambos casos, la medida fue notificada sin conflictos sindicales, aunque con preocupación por parte de los trabajadores.
En Catamarca, el cierre alcanzó la sucursal ubicada sobre la avenida San Martín, en la capital provincial. Según el gremio de comercio local, todo el personal fue desafectado y no se ofrecieron detalles sobre reubicaciones. En Moreno, provincia de Buenos Aires, la firma cesó operaciones en un local alquilado, lo que facilitó la salida.
Palabra sindical
Hugo Pintos , tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), explicó que “la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”. El dirigente agregó que en el caso de Castelar “se trata de un inmueble propio, lo que muestra que incluso en tiendas con patrimonio propio el modelo dejó de ser sostenible”.
supermercado vea.jpg Locales de la cadena Vea afectados por la baja de ventas: trabajadores y gremios advierten por el impacto del cierre de supermercados en el empleo
Google Street View
Según fuentes gremiales, la caída promedio de las ventas de la cadena ronda el 30% interanual, un retroceso que arrastra varios trimestres consecutivos. La empresa, en tanto, justificó los cierres por la “sostenida caída de rentabilidad y el aumento de los costos de energía, alquileres y logística”.
En Lobos, otro de los puntos afectados, vecinos y empleados observaron días antes del cierre un vaciamiento progresivo de góndolas y el retiro de mercadería en camiones. La medida se concretó a fines de septiembre. Desde la compañía no se ofrecieron comentarios oficiales ni precisiones sobre los pasos futuros en su red de tiendas.
Posible fusión
Fuentes del sector supermercadista interpretan estos movimientos como parte de una estrategia de “ajuste preventivo” de Cencosud, orientada a ordenar sus operaciones antes de una eventual fusión o compra de activos de Carrefour. “La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia podría observar la operación si detecta una posición dominante. Por eso la empresa busca reducir duplicidades y replegarse en zonas clave”, explicó un especialista consultado.
Cencosud controla actualmente en la Argentina las marcas Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro. En los últimos meses también implementó recortes de personal en Bahía Blanca y Luján, con cesantías y retiros voluntarios. Desde Chile, analistas del sector advierten que una eventual compra de Carrefour podría colocar al grupo como el principal operador supermercadista del país, con una red superior a los mil locales.
El repliegue de Vea forma parte de una tendencia más amplia en el comercio minorista argentino. La combinación de salarios rezagados, inflación alta y suba de tarifas redujo el poder de compra de los hogares. De acuerdo con datos de consultoras del sector, el consumo masivo acumula una retracción superior al 15% en lo que va del año, con fuerte impacto sobre los supermercados y tiendas de cercanía.
“La ecuación dejó de cerrar: las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos”, resumió Pintos, del SEOCA, al describir el escenario que enfrentan las grandes cadenas. “Por ahora los cierres se resolvieron sin conflicto sindical, pero el panorama es desalentador y no se descartan nuevas bajas de sucursales si la demanda no se recupera”, concluyó.
Día de la Madre 2025: regalale un desayuno a tu mamá y paga con un 30% de descuento
El Día de la Madre 2025 es una oportunidad especial para celebrar con un detalle diferente. La billetera digital Buepp, del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, lanza una promoción exclusiva que permite disfrutar de un gran descuento en desayunos durante los fines de semana . Esta iniciativa busca facilitar un gesto afectuoso sin descuidar el bolsillo, ideal para quienes deseen sorprender a sus madres con un momento especial.
La promoción aplica en establecimientos del rubro "Gastronomía" , que incluye cafeterías, restaurantes, bares y locales de comida rápida. El beneficio está disponible los sábados y domingos de 7 a 12 horas , permitiendo a los usuarios disfrutar de un desayuno o brunch con un reintegro significativo.
buepp 1.png
Buepp: 30% de descuento en desayunos
La promoción de Buepp otorga un 30% de descuento en compras realizadas en efectivo, con tarjetas de crédito o débito Visa y/o Mastercard del Banco Ciudad. El reintegro se acredita en la cuenta del cliente dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha de pago, con un tope mensual de $5.000 por cliente .
Para acceder al beneficio, los pagos deben realizarse de manera presencial mediante el código QR de Buepp en los establecimientos adheridos. La promoción está vigente desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025 y es exclusiva para compras en pesos.
Cerró un famoso acuario tras 70 años, luego de varias denuncias de maltrato animal
Durante siete décadas, el Miami Seaquarium fue una postal típica del turismo en Florida , con miles de familias visitando sus shows de delfines y orcas . Sin embargo, detrás de los aplausos y las fotos con animales marinos, se fue gestando una historia de denuncias, juicios y protestas que terminó por sepultar su reputación. Esta semana, el parque cerró definitivamente sus puertas, dejando atrás una era en la que el entretenimiento y la ética animal convivieron en permanente tensión.
El anuncio del cierre no tomó por sorpresa a nadie. Desde hace años, el Seaquarium arrastraba acusaciones de maltrato animal y violaciones a las normas de bienestar , algo que quedó en evidencia tras varias inspecciones federales. Las organizaciones defensoras de animales celebraron la decisión, aunque exigieron que los ejemplares que aún permanecen allí sean trasladados a santuarios donde puedan vivir en condiciones dignas.
El caso más recordado —y también el más trágico— fue el de “Lolita” , una orca capturada en 1970 que pasó más de 50 años en un tanque de apenas 24 metros de largo. Su figura se convirtió en símbolo del cautiverio marino y en el motor de una batalla legal y social que duró décadas. Lolita falleció en 2023 por una falla renal , poco antes de ser liberada en un santuario marino del Pacífico, lo que despertó una ola de indignación mundial.
miami seaquarium peta PETA
La historia detrás del cierre del Miami Seaquarium
El acuario, inaugurado en 1955 en el condado de Miami-Dade, fue durante décadas uno de los atractivos más populares del sur de Estados Unidos . Tenía 15 hectáreas, una cúpula geodésica icónica y vistas privilegiadas a la Bahía Vizcaína. Pero el paso del tiempo, los informes oficiales y la presión del público fueron erosionando su imagen.
Las investigaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos revelaron deficiencias veterinarias, tanques deteriorados y animales enfermos sin atención adecuada . A eso se sumaron multas por incumplimientos sanitarios y la cancelación del contrato de arrendamiento por parte del condado. El operador del parque, The Dolphin Company, respondió con demandas y apelaciones, pero la suerte ya estaba echada.
En 2013, el documental Blackfish —centrado en el caso de Tilikum, una orca de SeaWorld— dio un golpe decisivo a la industria. Desde entonces, los parques marinos comenzaron a perder apoyo social y sponsors, mientras las protestas crecían frente a sus puertas. El Seaquarium no fue la excepción: grupos de activistas se instalaron cada fin de semana con carteles y megáfonos pidiendo el fin del cautiverio.
orca-lolita-miami-seaquarium Miami Seaquarium
Qué pasará ahora con el predio
El cierre definitivo se concretó el domingo pasado, en medio del proceso de bancarrota iniciado por la empresa. Según informaron las autoridades del condado, el lugar será reacondicionado para convertirlo en un espacio educativo, sin espectáculos con animales vivos. La idea es crear un centro de conservación y experiencias inmersivas que expliquen la vida marina desde otra perspectiva.
Mientras tanto, los delfines, focas, leones marinos y aves que aún quedan en el predio esperan ser reubicados en santuarios especializados , aunque no hay una fecha confirmada. La transición podría demorar meses y dependerá de acuerdos internacionales.
El cierre del Miami Seaquarium marca el fin de una era y el inicio de un debate más amplio sobre el entretenimiento con animales . Lo que alguna vez fue sinónimo de diversión familiar hoy se recuerda como un caso emblemático de cómo cambió la mirada social sobre el bienestar animal.
Tensión en la sede de ANDIS: familias y prestadores ingresaron a la sede tras el forcejeo con la policía
Una movilización de familias, trabajadores y prestadores del sector de la discapacidad se concentró este viernes frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) , en el barrio porteño de Belgrano , para exigir la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad , aprobada por el Congreso Nacional pero vetada por el presidente Javier Milei . El reclamo derivó en momentos de tensión con la Policía de la Ciudad , luego de que los manifestantes lograron ingresar a la sede del organismo.
La jornada se desarrolla en medio de un clima de malestar tras la cancelación de una reunión oficial que debía realizarse en la sede de ANDIS. El interventor del organismo, Alejandro Vilches , había convocado inicialmente a los representantes de los prestadores para tratar los aumentos tarifarios este viernes a las 11 de la mañana , aunque el encuentro fue adelantado a las 10 horas y finalmente suspendido por “fuerza mayor” , según informaron las autoridades.
La suspensión generó enojo entre las familias y las organizaciones presentes, que denunciaron la falta de diálogo oficial y el incumplimiento de los compromisos asumidos. Desde temprano, los manifestantes se ubicaron frente al edificio de ANDIS para exigir respuestas concretas a una crisis que, aseguran, se profundiza día a día.
Movilización a ANDIS
Las organizaciones subrayaron que la ausencia de respuestas y la desactualización de los aranceles afectan directamente la continuidad de las prestaciones terapéuticas, educativas y de transporte , esenciales para miles de personas con discapacidad en todo el país.
Uno de los sectores más golpeados es el de los transportistas especializados , que advirtieron sobre la posibilidad de paralizar los servicios ante la imposibilidad de cubrir los costos básicos. Un representante de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad (Atacadis) remarcó la gravedad del panorama: “ La situación es límite, nunca en la historia nos encontramos como hoy. Los transportistas están trabajando a pérdida ”.
Según detalló, el litro de nafta se lo pagan $541 , mientras que el costo real asciende a $1.700 , lo que vuelve insostenible la actividad . La diferencia, explicó, los obliga a endeudarse o a reducir recorridos, afectando directamente a los usuarios del sistema.
Adriana Lima brilló en el Victoria's Secret Fashion Show: la millonaria fortuna de la supermodelo
Nueva York volvió a teñirse de rosa. Entre luces, lentejuelas y la energía del público, el Victoria's Secret Fashion Show 2025 regresó con una mezcla de nostalgia y renovación. La pasarela más icónica recuperó su esplendor con una propuesta que apostó por el poder femenino .
Entre las grandes protagonistas de la noche estuvo Adriana Lima , el ángel más recordado de la marca. A sus 44 años, la supermodelo brasileña reafirmó su lugar como figura de la moda internacional y una de las mejor pagas del mundo, con una fortuna millonaria .
adriana lima
Cómo Adriana Lima se convirtió en el ángel más recordado de Victoria’s Secret
Adriana Lima nació el 12 de junio de 1981 en Salvador de Bahía, Brasil . Su carrera comenzó a los 15 años, cuando ganó el concurso "Supermodel of Brazil" , organizado por la agencia Ford Models, y poco después obtuvo el segundo lugar de esa competencia en su edición internacional.
A finales de los años 90, y ya radicada en Nueva York , comenzó a trabajar para las casas de moda más importantes del mundo, como Versace, Givenchy, Fendi, Marc Jacobs y Valentino. Sin embargo, su gran salto llegó en 1999 , cuando debutó como uno de los "ángeles" de Victoria's Secret , la firma que la llevó a la fama mundial.
adriana lima2
Con su carisma en la pasarela y una caminata que marcó una época, Adriana se convirtió en uno de los rostros emblemáticos de la empresa. Durante dos décadas, fue una de las figuras centrales de los Victoria's Secret Fashion Show y participó en las campañas más icónicas.
En el año 2008, incluso, fue elegida para portar el "Black Diamond Fantasy Miracle Bra", valuado en 5 millones de dólares. En 2010, vistió el "Bombshell Fantasy Bra" de 2 millones de dólares; y en 2014 uno de los "Dream Angels Fantasy Bras" junto con Alessandra Ambrosio , creados por la joyería Mouawad.
Su despedida en 2018 fue uno de los momentos más emotivos del evento: entre lágrimas, colgó sus alas mientras el público la ovacionaba de pie. Pero su historia no terminó ahí, ya que la modelo también fue imagen de Maybelline , Puma, Chopard y Calzedonia, además de participar en campañas para Vogue , Elle y Harper's Bazaar.
adriana lima
El regreso del Victoria’s Secret Fashion Show 2025
Después de años de ausencia, el Victoria's Secret Fashion Show volvió a Nueva York con una nueva mirada sobre la belleza femenina. La marca regresó en 2024, pero en esta edición se reinventó : mantuvo el glamour, pero incorporó un casting más diverso , apostando por modelos de distintas tallas y estilos.
La pasarela abrió con la actuación de Madison Beer , que deslumbró con su voz en una puesta inspirada en el cabaret parisino. Luego llegó Jasmine Tookes , quien desfiló embarazada en un momento histórico para la marca, seguida por el gran regreso de Adriana Lima y Alessandra Ambrosio, íconos de la era dorada de la firma.
adriana lima 2025
El espectáculo tuvo la presentación de Karol G , quien se convirtió en la primera artista colombiana en protagonizar el evento, encendiendo el escenario con temas como “Latina Foreva". También brillaron Missy Elliott y el grupo de K-pop TWICE , que aportó un toque moderno.
karol g
La pasarela se dividió en capítulos bajo el concepto “del día a la noche” , con estilismos que iban desde conjuntos deportivos y looks "college" inspirados en los 2000 hasta piezas de gala y vestidos con transparencias. En medio del desfile, modelos como Bella Hadid , Gigi Hadid , Candice Swanepoel, Irina Shayk, Ashley Graham y Barbara Palvin desfilaron junto a nuevas caras, como Valentina Castro, que debutó en la línea Pink.
Patrimonio actual de Adriana Lima
Con más de 25 años de carrera, Adriana Lima ya es una figura más que consolidada en el mundo de la moda. De acuerdo al medio especializado Celebrity Net Worth, su patrimonio supera los 95 millones de dólares , convirtiéndola en una de las modelos más ricas del mundo.
Esta fortuna proviene de contartos exclusivos con firmas de lujo, campañas para marcas internaciones y presentaciones en eventos exclusivos, como la Paris Fashion Week con diseños de Schiaparelli. Durante más de una década, llegó a ganar entre 10 y 13 millones de dólares al año , en su época de mayor actividad.
Menos viajeros del exterior: bares, restaurantes y alquileres temporarios operan con caída del 35% interanual
La llegada de turistas internacionales a la Argentina continúa en retroceso. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el ingreso de viajeros del exterior registró una disminución interanual superior al 30% en los primeros ocho meses del año ( en contraste con los argentinos que viajan al exterior ). Esa merma se tradujo en un menor consumo en los principales corredores turísticos del país, con impacto directo sobre los restaurantes, bares y departamentos destinados al alquiler temporario.
De acuerdo con el INDEC, en agosto de 2025 ingresaron 220.800 turistas no residentes , un 31,2% menos que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado entre enero y agosto, las llegadas totalizaron 1,8 millones , lo que representa una caída del 29,8% interanual . El organismo estimó que el gasto promedio por visitante ronda los u$s10.000 , lo que implica una fuerte merma de ingresos para destinos como Buenos Aires, Mendoza, Bariloche y el Litoral, donde el turismo extranjero solía sostener buena parte de la actividad gastronómica y hotelera.
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) estimó que la ocupación promedio en el sector gastronómico se mantiene con una reducción del 35% respecto del año anterior, mientras que en los alquileres temporarios la caída llega al 40% (de acuerdo con inmobiliarias consultadas). El panorama muestra una retracción generalizada en los consumos asociados al turismo y al ocio, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otros destinos del país.
Estrategias ante la baja de consumo
Carlos Yanelli , representante de la Cámara de Restaurantes, explicó que la caída de la actividad acumula dos años consecutivos y responde a múltiples factores. “El porcentaje de baja está entre el 25% y el 35%, que se suma a una retracción similar del año anterior. Existen varios elementos que atentan contra la salud del rubro. Si bien transitamos un período desinflacionario, el costo de las mercaderías se incrementó más que el índice general de precios. Lo mismo ocurre con los servicios y los alquileres, que afectan de lleno la competitividad del sector”, señaló.
El empresario destacó que, pese al aumento de los costos, la mayoría de los establecimientos no puede trasladar los incrementos a los precios finales. “El consumo gastronómico está completamente deprimido. Hay una imposibilidad real de ajustar las cartas porque la demanda no valida valores superiores. Cada restaurante conoce a su cliente y ejecuta acciones para cuidarlo y captar nuevos: algunos ofrecen menús ejecutivos en días o turnos de bajo consumo, otros acortan la carta o aplican promociones con tarjetas. También se buscan acuerdos con proveedores, garantizando exclusividad o mejores condiciones”, detalló.
Cambios en los hábitos del consumidor
Pese a la crisis, Yanelli subrayó que la salida a comer continúa siendo una práctica arraigada en la cultura local. “El argentino gusta de reunirse, de compartir. Hay cierta ritualidad. Por eso, el consumidor se adapta: sale menos, comparte platos o se inclina por opciones más económicas. No toda la oferta gastronómica muestra la misma caída, pero el comportamiento cambió. Hoy las decisiones son más racionales y el gasto se mide con mayor cuidado”, explicó.
La Cámara de Restaurantes también advierte que el sector gastronómico suele ser uno de los primeros en sentir los efectos de la recesión y uno de los últimos en recuperarse. “Si se tiene en cuenta la cantidad de trabajadores que nuclea, debería existir una inquietud del sector público para acompañar con medidas paliativas. La crisis expulsó personal, muchas estructuras quedaron sobredimensionadas y eso las vuelve inviables. Los costos crecientes y una demanda deprimida derivan en un rubro más chico”, sostuvo Yanelli.
El turismo extranjero, un factor clave
La reducción del turismo receptivo es uno de los principales motivos detrás de la caída del consumo. En los primeros ocho meses del año, el ingreso de visitantes extranjeros se ubicó en su nivel más bajo desde 2021. Los turistas de Brasil, Chile y Uruguay —tradicionales motores de la demanda en el área gastronómica y hotelera— registraron disminuciones que afectaron directamente al movimiento en bares, restaurantes y cafés de las zonas turísticas.
“Argentina hoy no es un destino económicamente atractivo para el turismo internacional. La falta de viajeros del exterior explica en algunos casos hasta el 50% de la caída en la facturación de los establecimientos. En los barrios más vinculados al turismo, la merma de mesas ocupadas y reservas es notoria”, apuntó Yanelli.
Desde la AHRCC señalan además que los visitantes extranjeros solían impulsar el consumo de mayor ticket promedio, lo que amplificaba el impacto positivo sobre el sector. La reducción de ese público modificó el tipo de demanda y acentuó la dependencia del cliente local, más sensible a los aumentos y al contexto económico.
Propietarios y nuevas modalidades de alquiler
El efecto de la menor llegada de turistas también repercutió sobre el mercado de alquileres temporarios. Según Darío Rizzo , director de Alternativa Propiedades, el nuevo marco regulatorio impulsado por el DNU modificó la dinámica de los contratos. “El decreto trajo claridad al diferenciar los alquileres de corto plazo, de hasta 90 días y uso turístico, de los alquileres de mediano plazo, de tres a doce meses, que son los que más crecieron. Muchos propietarios migran hacia este formato porque ofrece estabilidad, buena rentabilidad y menos exigencias administrativas”, explicó.
Alquileres temporarios propiedades
Por la disminución del turismo del extranjero ahora los dueños de departamentos destinados al alquiler temporario prefieren pactar con jóvenes y profesionales y realizar acuerdos de hasta un año
El empresario señaló que los alquileres vacacionales cortos, orientados a turistas, dejaron de ser la opción más rentable . Indicó: “Aunque parecen más convenientes por día, la alta vacancia actual y los mayores costos de mantenimiento reducen el rendimiento real. En cambio, los contratos de tres a doce meses aseguran ocupación continua y menores gastos operativos. Por eso, muchos dueños hoy priorizan acuerdos anuales, aun a valores más bajos, antes que dejar los departamentos vacíos o enfrentar los costos de expensas sin ingresos”.
En barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano, un alquiler tradicional de un dos ambientes ronda entre $750.000 y $1.150.000 pesos mensuales, mientras que un amoblado de mediano plazo con gastos incluidos se ubica entre $850.000 y $1.400.000, según la ubicación y el nivel de equipamiento. “La demanda de inquilinos locales aumentó mucho: profesionales, estudiantes o personas en transición que buscan flexibilidad. Este tipo de alquiler se consolidó como el punto de equilibrio entre rentabilidad y previsibilidad”, agregó Rizzo.
Un reclamo por medidas para sostener al sector
Yanelli, sostuvo que la caída del turismo receptivo “impacta de manera absoluta en los niveles de consumo y ocupación de bares, restaurantes y hoteles”. Explicó que la menor llegada de visitantes extranjeros deterioró la actividad hotelera y redujo la oferta gastronómica en cantidad de locales abiertos.
Consultado sobre qué medidas podrían revertir esta tendencia, planteó que “es necesario instrumentar acciones colectivas entre las entidades, las cámaras y el Estado”.
migraciones-terminal-c-2638
A Ezeiza llegan menos turistas del exterior, según el INDEC
Enfatizó que la gastronomía es una industria dinámica, con alto nivel de empleo y gran incidencia en las economías urbanas. “Nuestro rubro es altamente dinámico y conlleva una fuerza laboral intensiva”, añadió.
La crisis del consumo y la reducción del turismo configuran un escenario de contracción que atraviesa a toda la cadena de valor. Los empresarios gastronómicos y del rubro inmobiliario coinciden en que el público local se convirtió en el principal sostén del movimiento, aunque con un gasto más medido y selectivo.
Yanelli resumió el panorama con una reflexión sobre la necesidad de políticas que impulsen la reactivación general. “El rubro gastronómico no es una isla. No se sale solo. Debe haber una recuperación de la economía en su conjunto. La gente que antes destinaba parte de sus ingresos a salir a comer hoy los usa para pagar servicios, medicina prepaga o impuestos que subieron más que la inflación. Mientras eso no se equilibre, el consumo seguirá deprimido y los restaurantes deberán seguir adaptándose”, concluyó.
Fusiones y adquisiciones: Argentina cedió protagonismo frente a los principales países de Latinoamérica
Las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en América latina cayeron 4% en volumen pero aumentaron un 24% en valor agregado durante el tercer trimestre de 2025 , en comparación con el mismo período de 2024, según el informe trimestral de fusiones y adquisiciones (M&A) de la región publicado por TTR Data .
Entre los seis principales mercados de fusiones y adquisiciones (M&A) a nivel regional, Brasil lideró el ranking , tanto en cantidad de operaciones como en los montos involucrados por esas transacciones.
En número de operaciones, detrás de Brasil siguieron Chile, México, Colombia, Argentina y Perú. En valor, medido en millones de dólares, en los siguientes lugares quedaron México, Colombia, Chile, Argentina y Perú.
Así, Argentina se consolidó en el quinto lugar entre los seis principales países de la región , posición que refleja cierta dosis de cautela por parte de los inversores frente a la inestabilidad macroeconómica que se hizo más marcada en el tercer trimestre de este año.
De todos modos, la prudencia de los inversores no fue un fenómeno exclusivo de Argentina en lo que va de 2025. A nivel regional, las transacciones de capital privado cayeron un 24% hasta 120 operaciones en toda latinoamérica. A la vez, las operaciones de capital riesgo bajaron un 19% hasta 395 transacciones.
TTR Data seleccionó como "Acuerdo del Trimestre" para el tercer trimestre 2025 la adquisición por u$s1.000 millones del 70% de la brasileña Aliança Geração de Energía por parte de la estadounidense Global Infrastructure Partners.
En el caso argentino, TTR destacó como mayor operación del tercer trimestre la compra del 50% de la productora de fertilizantes Profertil por parte de Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) por u$s600 millones. El vendedor fue la empresa de capitales de EE.UU. y Canadá Nutrien .
El ránking regional de fusiones y adquisiciones
Brasil lideró el ránking de la región con 1.303 acuerdos de M&A al cierre del tercer trimestre de 2025, que representan un aumento del 5% en volumen en relación con el mismo período de 2024. Mientras tanto, el valor agregado de los acuerdos aumentó un 8% a u$s37.000 millones , sobre la base de 497 transacciones con contraprestación revelada.
Chile ocupó el segundo lugar, con 243 transacciones, que representaron una disminución interanual del 10%. Las 118 transacciones con contraprestación declarada totalizan u$s5.300 millones, lo que representó una disminución del 57% en el valor agregado .
México se ubicó en el tercer lugar en la región, con 208 transacciones al cierre del tercer trimestre de 2025, una disminución interanual del 27%. Las 90 transacciones con una contraprestación declarada totalizaron u$s19.300 millones, lo que representó un aumento del 44% en el valor agregado .
Colombia ocupó el cuarto lugar, con 183 operaciones, un 24% menos que en el tercer trimestre de 2024. El valor agregado, por su parte, aumentó un 82%, alcanzando los u$s5.900 millones, con base en 72 operaciones con contraprestación declarada .
Argentina quedó en el quinto lugar, con 180 acuerdos , un 7% más en relación al mismo período de 2024. El valor agregado, mientras tanto, disminuyó un 9% a u$s3.500 millones , sobre la base de 74 acuerdos con contraprestación revelada .
Perú , en sexto lugar con 97 transacciones , registró una disminución del 30% en comparación con el tercer trimestre de 2024 en términos de volumen de transacciones. El valor agregado, por su parte, disminuyó un 24%, alcanzando los u$s2.200 millones, con base en 31 transacciones con contraprestación declarada.
Pedro da Costa , líder de Fusiones y Adquisiciones y Soluciones Transaccionales de Aon, firma asociada a TTR Data en la producción de los informes, analizó las perspectivas del mercado de fusiones y adquisiciones en 2025: “El panorama regional sugiere un crecimiento sostenido en energía, infraestructura y tecnología para 2026 . Se prevé una mayor integración entre R&W (representaciones y garantías), impuestos y seguros contingentes, con expansión hacia transacciones del mercado medio. La debida Diligencia de Riesgos y Seguros se consolidará como una práctica esencial en los procesos competitivos”.
River visita a Talleres en Córdoba este sábado: horario, TV y formaciones
River , que atraviesa un flojísimo momento luego de perder seis de sus últimos siete partidos, tendrá una visita de riesgo este sábado ante Talleres de Córdoba por la 13ª fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.
El Millonario llega a este encuentro en un duro momento, ya que perdió en seis de sus últimas siete presentaciones , por lo que su director técnico Marcelo Gallardo está en la cuerda floja.
En el Torneo Clausura cayó en sus últimas cuatro presentaciones, mientras que perdió tanto en la ida como en la vuelta de la serie de cuartos de final de Copa Libertadores ante Palmeiras de Brasil. Su único triunfo fue contra Racing , en los cuartos de final de la Copa Argentina .
Esta seguidilla de derrotas provocó que el equipo “Millonario” cayera a la quinta posición en la Zona B, luego de lo que había sido su gran arranque de torneo. Además, está tercero en la tabla anual, aunque si bien está en puestos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 , no puede seguir dejando puntos en el camino.
Talleres , por su parte, está en plena lucha por la permanencia. El equipo cordobés, que acumula cinco partidos sin perder en el Torneo Clausura , tiene 27 puntos en la tabla anual, aunque está muy cerca de Aldosivi y San Martín de San Juan , que son los equipos que estarían perdiendo la categoría.
A qué hora juegan Talleres vs River
Hora: 20:30.
Por dónde ver Talleres vs River
TV: TNT Sports Premium
Formaciones
Talleres (C): Guido Herrera; Augusto Schott, Matías Catalán, José Palomino, Gabriel Báez; Mateo Cáceres, Ulises Ortegoza, Matías Galarza, Rick, Federico Girotti y Valentín Depietri. DT: Carlos Tevez.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña o Milton Casco o Matías Galarza Fonda; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Sebastián Driussi o Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
Estadio: Mario Alberto Kempes
Árbitro: Ariel Penel
VAR: Adrián Franklin
El insólito salvador del fútbol inglés: el día que un perro evitó la quiebra del Manchester United
La mayoría de los clubes más importantes del mundo del fútbol arrastran historias asombrosas desde sus orígenes hasta la actualidad. Algunas con episodios totalmente fuera de lo común, pero que han ayudado para forjar un legado dentro del deporte y no siempre tienen como protagonistas a los jugadores .
Así le sucedió al Manchester United , quién de no ser por un perro San Bernardo , quizás no se hubiera convertido en una de las instituciones más respetadas de todo el planeta. De no ser por la particular intervención del animal, ni siquiera pudo haber llegado a existir.
1280px-Manchester_United_Panorama Steve Collis
El Manchester United, uno de los clubes más importantes del fútbol, logró salvarse gracias a un perro.
Steve Collis
La difícil situación que atravesaba el Manchester United
Si bien hoy todos lo conocen como el Manchester United, se fundó en la ciudad de Inglaterra bajo el nombre de Newton Heath LYR en 1878. Se incorporó a la Primera División en 1892 y descendió dos años después. Esto provocó la salida de las mayores figuras del club y para todos, era inminente la bancarrota ante este panorama.
Los problemas financieros no paraban de llegar y los mismos empleados fueron los que tomaron la decisión de buscar formas de recaudar dinero y salvar a la institución en 1901 . Para esto, organizaron una feria en pleno centro de Manchester, aunque la iniciativa lejos estuvo de ser exitosa.
Como objetivo, había que reunir como mínimo 1000 libras , pero fue tal el fracaso de la feria que los mismos integrantes del equipo perdieron dinero a la hora de armar todo . Era inevitable la desaparición del club de fútbol, pero el último día, quizás la jornada con menos esperanza de todas, sucedió algo que cambiaría para siempre el destino de los Red Devils.
The Major: el salvador de los Diablos Rojos
The Major era el San Bernardo de Harry Stafford, capitán del equipo . Era normal que, durante los juegos, se lo vea echado junto a una caja de recolección atada a su cuello. El último día de la feria, el perro desapareció y generó más problemas de los que ya tenían, aunque lejos estaban de saber todos que este hecho marcaría el inicio de la salvación.
La mascota vagó por las calles de la ciudad y fue encontrada por John Henry Davies , quién tenía varios negocios en Manchester. Al verlo en su restaurante, rápidamente quiso quedarse con él para regalárselo a su hija , por lo que finalmente terminó de dar con el dueño tras publicar un anuncio en los periódicos locales.
Stafford no quería vender a su perro, pero el hecho de salvar al club fue más fuerte y decidió finalmente aceptar la oferta. Aunque esto fue mucho más grande debido a que el empresario se empezó a interesar por la institución . Juntó cuatro inversores más y rescató al conjunto inglés de la bancarrota. Incluso Davies terminó siendo presidente y Stafford fue nombrado director, todo gracias a The Major, el héroe responsable de la existencia del Manchester United.
"Bessent o Perón": Cristina Kirchner apuntó contra la ayuda del Tesoro de EEUU
En el marco de los 80 años del Día de la Lealtad Peronista, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió este viernes un mensaje grabado en el que cuestionó la asistencia del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina y convocó a construir una "nueva mayoría popular" frente al gobierno de Javier Milei.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo, en alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, retomando la histórica consigna "Braden o Perón" que marcó el origen del movimiento justicialista.
A lo largo del audio, difundido mientras militantes se concentraban frente a su departamento en San José 1111, la exmandataria comparó la situación actual con la dependencia económica que el país enfrentó en 1945. "Ochenta años después seguimos en la misma disyuntiva, no por injerencia extranjera, sino por la incapacidad de nuestra derecha para construir un proyecto nacional ", sostuvo.
"La economía argentina se maneja a control remoto desde Washington"
Cristina apuntó directamente contra el Tesoro norteamericano y los inversores vinculados al entorno de Donald Trump, entre ellos Rob Citrone, a quien señaló como "viejo socio de [Luis] Caputo".
"El Tesoro no compra pesos, compra tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron ", aseguró, en referencia al acuerdo de asistencia anunciado por el gobierno de Milei.
La expresidenta advirtió que "la economía argentina se maneja a control remoto desde Washington" y denunció que "Trump habla de Milei como si fuera su empleado del mes". También cuestionó que el mandatario argentino "recorra los sets de televisión" mientras "los hogares no llegan a fin de mes".
Paralelismo con el FMI y críticas al endeudamiento
En otro tramo del mensaje, Cristina Kirchner comparó el actual esquema financiero con el acuerdo firmado por Mauricio Macri con el FMI en 2018 . "Es el mismo guion de la dependencia y el endeudamiento para salvar a los poderosos de siempre", expresó.
Además, planteó la necesidad de crear una ley de segunda oportunidad para familias endeudadas, y denunció que "los verdaderos delincuentes son los que endeudan y fugan miles de millones, no quienes los enfrentan".
"La Constitución es violada cuando se delegan responsabilidades nacionales a funcionarios extranjeros. Y todos ellos están libres", remarcó, haciendo alusión a su propia prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad.
"El 26 es Milei o la Argentina"
La exvicepresidenta cerró su mensaje con un llamado a la militancia y a las urnas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Que este Día de la Lealtad sea el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, del embajador Lamelas y de Scott Bessent. Pero no tiene el voto de los trabajadores , de las madres que pagan la luz en cuotas ni de los jóvenes que buscan un futuro", afirmó.
Desde el balcón de su domicilio, Cristina saludó a la multitud que participó de la caravana organizada por el Partido Justicialista, que recorrió las estaciones de tren hasta llegar a Constitución. "El 26 es Milei o la Argentina", concluyó.
Fin de semana de ahorro infinito con Cuenta DNI: qué supermercados tienen 20% sin tope
Desde el viernes y hasta el domingo, dos de las cadenas más importantes del país ofrecen 20% de descuento sin límite de reintegro y con devolución en el acto. Una oportunidad ideal para la compra grande del fin de semana. La billetera digital concentra sus beneficios más potentes para la víspera del fin de semana. Te contamos qué días y en qué cadenas podés aprovechar esta promoción ilimitada.
Llega el fin de semana y, con él, la oportunidad de realizar la compra grande de la semana con un ahorro sustancial y sin restricciones. Cuenta DNI activa desde hoy, viernes 17 de octubre, sus promociones más agresivas en dos de las principales cadenas de supermercados del país, con la característica más valorada por los consumidores: sin tope de reintegro.
Esto significa que el ahorro es directamente proporcional al gasto, una ventaja enorme para las familias que buscan abastecerse para toda la semana o el mes. Además, en ambos casos, la devolución del dinero es inmediata.
La agenda del ahorro sin límites para este fin de semana
Para no perder ninguna oportunidad, es clave conocer el cronograma, ya que las cadenas y los días varían.
Jueves, Viernes y Sábado (incluyendo hoy):
Beneficio : 20% de ahorro sin tope.
Dónde : En la red de supermercados de origen estadounidense que opera bajo un nuevo nombre tras un cambio de dueños.
Sábado y Domingo:
Beneficio : 20% de ahorro sin tope.
Dónde : En la cadena de supermercados con fuerte presencia en la costa atlántica y varias localidades de la provincia.
El poder de un beneficio ilimitado
La ausencia de un tope transforma por completo la planificación de la compra. Permite a los usuarios no tener que fraccionar sus consumos y recibir el beneficio completo en una sola transacción.
Ejemplo 1 : En una compra de $80.000, el reintegro es de $16.000.
Ejemplo 2 : En una compra de $150.000, el reintegro es de $30.000.
Esta estrategia de "ahorro infinito", concentrada en los días de mayor consumo, posiciona a Cuenta DNI como la opción más conveniente para las compras de gran volumen este fin de semana.
Cuenta DNI: cómo funciona el 30% en gastronomía para el Día de la Madre este fin de semana
La billetera digital del Banco Provincia concentra su beneficio más importante para la celebración familiar este sábado 18 y domingo 19 de octubre. Habrá 30% de ahorro con un tope de $8.000 en restaurantes y bares. Te contamos todos los detalles de la promoción más esperada, incluyendo el cálculo para alcanzar el tope y el "truco" para que una familia pueda multiplicar el ahorro en una misma mesa.
La tradición de celebrar el Día de la Madre con un almuerzo o cena fuera de casa es un clásico, y Cuenta DNI se suma al festejo con su promoción más fuerte para el rubro gastronómico. Durante este fin de semana, sábado 18 y domingo 19 de octubre, los usuarios de la billetera digital podrán acceder a un 30% de descuento en locales adheridos.
Este beneficio está diseñado para tener un alto impacto en el costo final de la celebración, gracias a un tope de reintegro muy generoso.
Anatomía del descuento: los números clave
Para planificar el festejo y maximizar el ahorro, es fundamental entender cómo funciona la promoción.
Porcentaje de ahorro: 30% sobre el total del ticket.
Tope de reintegro: $8.000 por persona durante los dos días de vigencia.
El "consumo ideal": Para recibir la devolución máxima de $8.000, el consumo total debe ser de $26.700. Un gasto menor recibirá el 30% correspondiente.
El truco para multiplicar el ahorro en una mesa familiar
La clave de este beneficio, y lo que lo hace tan poderoso para una celebración grupal, es que el tope de reintegro es individual y por persona. Esto abre la puerta a una estrategia de ahorro colectivo.
Ejemplo práctico: Imaginen una mesa familiar cuya cuenta final es de $50.000.
Si paga una sola persona: Realizará un consumo de $26.700 para recibir el tope de $8.000 y pagará el resto de otra forma. El ahorro total es de $8.000.
Si pagan dos personas (dividiendo la cuenta): Cada una paga $25.000 con su propia Cuenta DNI . Cada una recibirá un reintegro de $7.500 (el 30% de su consumo). El ahorro total de la mesa será de $15.000.
Este simple truco permite duplicar, triplicar o incluso cuadruplicar el ahorro, dependiendo de cuántos adultos en la mesa utilicen la aplicación para pagar su parte.
Mauricio Macri pidió una nueva mayoría y Santiago Caputo respaldó su mensaje
Mauricio Macri reapareció en la escena política con un mensaje orientado a las elecciones legislativas del 26 de octubre. A través de su cuenta de X, el fundador del PRO llamó a conformar una "nueva mayoría" en el Congreso que permita avanzar con las reformas estructurales del gobierno de Javier Milei . " Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad . Que acepte eventualmente una oposición constructiva", escribió.
En su publicación, titulada "Ahora hay que arrancar y crecer sin parar", sostuvo que el país logró una "estabilidad razonable" tras la baja de la inflación a 2,1% en septiembre. "Si lo comparamos con la inflación de 211,4% anual que dejó Alberto Fernández, los datos actuales son un gran logro que debemos reconocer", señaló. También advirtió que el nuevo desafío será "pasar de la estabilidad al crecimiento".
Reclamo de diálogo y nueva etapa
Macri planteó que para consolidar la recuperación económica es indispensable "construir una nueva mayoría legislativa" , integrada por representantes de distintas fuerzas políticas. "Es un requisito básico para promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría", indicó. Además, insistió en la necesidad de " mantener rigurosamente el equilibrio fiscal " y "alinear prioridades acordadas entre todos".
El expresidente aseguró que el PRO está "dispuesto a asumir este compromiso" y que su aporte "por sí solo es insuficiente para los cambios que hay que realizar". La convocatoria fue interpretada dentro del propio espacio como un gesto de respaldo institucional al gobierno , en un momento en que la Casa Rosada busca garantizar gobernabilidad tras varios traspiés en el Congreso.
Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera.
TMAP https://t.co/ugyhCJJ5u7
— Santi C. (@slcaputo)
October 16, 2025
Sintonía pública con el gobierno
Minutos después de la publicación, el asesor presidencial Santiago Caputo replicó el mensaje con tono conciliador . " Estamos de acuerdo, Presidente Macri . Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Javier Milei lidera", escribió en X.
El gesto marcó una coincidencia política tras meses de distancia . Caputo había mantenido diferencias con Macri, pero en las últimas semanas se registraron señales de acercamiento, incluidas reuniones en la Quinta de Olivos con el propio Milei.
Campaña digital y guiño al votante opositor
En paralelo, Macri lanzó una campaña en redes destinada a los votantes de Juntos por el Cambio. En un mensaje difundido como audio de WhatsApp, agradeció a la militancia del PRO y pidió mantener “la esperanza y la alegría” en la recta final de la campaña. "Que los valores de la libertad, el trabajo y del esfuerzo se hagan fuertes en cada parte de la Argentina", dijo.
Desde su entorno, aseguraron que el expresidente “renovó su llamado a sostener la convicción y la esperanza”, reafirmando el espíritu federal y transformador del PRO de cara a las elecciones legislativas.
Gin Tonic: historia de un cóctel icónico que está de festejo
En torno a la pandemia, el gin tonic, un cóctel tradicional de todos los tiempos, ganó protagonismo, un estrellato que aún reverbera con nuevos lanzamientos, propuestas boutique y variedades para probar. Este 19 de octubre, la bebida preferida de Marlon Brando y la reina Isabel II celebra su día. A nivel local, los festejos se extienden durante una semana para subir la fiebre por una bebida que nació literalmente pensada como remedio que se recetaba contra cuadros febriles.
Winston Churchill declaró alguna vez que el gin tonic había "salvado más vidas y mentes de ingleses que todos los médicos del Imperio". La frase hace referencia a su historia. Un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala al respecto: "La declaración de Winston Churchill que promocionaba el gin tonic como un remedio natural durante la expansión del Imperio Británico esconde muchas verdades. De hecho, se cree que el cóctel moderno nació en la India, donde fue ampliamente distribuido por la Marina Real Británica por sus propiedades antipalúdicas".
Según puntualiza, los médicos comprendían bien los efectos protectores del gin tonic primitivo mucho antes del advenimiento de la teoría de los gérmenes, y su afortunada invención "es uno de los enfoques más fascinantes en la historia de la medicina preventiva".
La quinina fue descubierta en el siglo XVIII y desde el XIX se convirtió en el principal compuesto de bebidas tónicas. Curiosamente, se administraba a marineros y soldados británicos expatriados para prevenir paroxismos febriles. Por esta razón, el agua tónica clásica se conoce como "Agua Tónica India". Poco después, médicos militares británicos demostraron que añadir cáscaras de lima o limón a los tónicos era eficaz para prevenir el escorbuto. Por otro lado, añadir bebidas alcohólicas y ginebra contribuía a hacer más agradable el sabor amargo de estas bebidas.
Existen muchas historias sobre el origen del gin tonic. La ginebra se remonta al siglo XVII, cuando los alquimistas de los Países Bajos comenzaron a destilar aguardientes a partir de cereales. Allí, un aguardiente con sabor a enebro se infusionaba con ingredientes botánicos y se llamaba "jenever". Pero no fue hasta doscientos años después que se combinaron por primera vez la ginebra y la tónica.
Este cóctel se convirtió en un nuevo favorito. Con el aumento de expatriados británicos viviendo en la India, poco a poco se expandió al extranjero. En la década de 1950, el gin tonic se había convertido en un cóctel reconocido por derecho propio, aumentando la proporción a algo más que un pequeño chorrito de ginebra; ahora los beneficios medicinales eran menos importantes.
El sitio de una de las principales marcas de "gin de Londres" indaga en las raíces del trago. "Los primeros registros conocidos de este clásico cóctel se encuentran en la revista Oriental Sporting Magazine de 1868. Allí se mencionaba como un cóctel que disfrutaban los animados asistentes al final de una carrera de caballos. Refrescante, ligero y antipalúdico, no sorprende que el gin-tonic fuera un éxito en la época victoriana", menciona.
Una efeméride para brindar
El Día Internacional del Gin Tonic se celebra el 19 de octubre y tendría un doble origen. Una de las razones es en honor a Mary Edith Keyburn, una amante del gin tonic que falleció ese día en 2010, y su celebración se popularizó mundialmente a través de las redes sociales en 2012. Su nieta, Jayne Withers, responsable de una guía del gin, escribe: "Mary Edith era una mujer extraordinaria a quien le encantaba tomar un gin-tonic de vez en cuando. Falleció en el hospital el 19 de octubre de 2010 a los 95 años, con un gin-tonic a su lado que fue introducido clandestinamente en una botella de agua y servido en una taza de té... Esperamos que disfrutes de una copa el 19 de octubre y que todos podamos tener una salida de esta vida tan digna como la de Edith".
Otra posible razón es que coincide con la fecha de nacimiento de la compañía Schweppes , fundada por el joyero alemán Johann Jacob Schweppe, quien en 1811 inventó un sistema para embotellar agua con gas, un precursor de la tónica.
Fervor local
Saliendo del pico registrado en los años pre y post pandemia, el mercado mundial del gin tonic está pasando de una rápida expansión a un crecimiento maduro. Puntualmente respecto al gin, un informe global de Mordor Intelligence espera que el mercado de ginebra alcance los 23,43 millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 4,70 % para llegar a los 29,48 millones para 2030.
En Argentina, la categoría, en mayor o menor medida, sigue su expansión. El surgimiento de propuestas boutique de gin, nuevas marcas con botánicos locales, como el eucalipto y la yerba mate , versiones saborizadas, alguna hecha a base de sauvignon blanc o de edición limitada siguen sumando fans de esta bebida. A esto se suman los premios internacionales cosechados por etiquetas nacidas en estas tierras. Según datos de una de las compañías que opera en el mercado mundial en espirituosas premium, las ventas en Argentina crecieron casi 60% desde 2019. Esto estaría impulsado por cócteles como el gin tonic y el Negroni, que volvieron a ponerse de moda.
Por otro lado, también se lanzan nuevas marcas de agua tónica artesanal, la otra parte de esta fórmula perfecta. Algunas tienen burbujas más grandes, otras más finas; unas son más dulces, otras más secas. Incluso hay versiones caseras hechas a base de raíces de tutía, una raíz del norte del país.
La receta para un buen gin tonic lleva 50 ml de ginebra, 100 ml de tónica, una espiral de corteza de limón y hielo en cubitos. Se debe llenar un vaso alto (o más correctamente copa balón) con el hielo y enfriarlo. Servir el gin, la tónica fría y exprimir suavemente una rodaja de limón en el vaso antes de ponerla dentro y remover por última vez la bebida. El garnish aporta variantes.
Desde hace algunos días y hasta el domingo, marcas prominentes de Gin organizan activaciones y descuentos en las barras de la ciudad. La Gin Tonic Week es uno de los eventos esperados cada año por los amantes de la coctelería. Una ruta donde probar propuestas de autor y vivir experiencias temáticas para seguir disfrutando esta bebida icónica.
El expreso tonic, en tendencia
Este mes también se rinde homenaje al café. En ese sentido, una bebida que se puso de moda en muchas cafeterías de especialidad del mundo es el espresso tónic.
No es una receta nueva: se cree que se creó en Noruega en 2007. Un barista de Oslo, que trabajaba junto a los futuros fundadores de la sueca Koppi Roasters, decidió mezclar un café con la tónica que había sobrado de una fiesta. El resultado sorprendió a todos.
Fue ganando presencia más allá de esas fronteras y, por ejemplo, en EEUU, cadenas como Caribou Coffee lo incluyen en sus menús de verano, Conquista también redes como Tik Tok.
Jubilados con DNI de 7 a 9 cobran con aumento hasta el martes
Una compensación económica extraordinaria será otorgada a jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ), con el objetivo de reforzar los ingresos de quienes perciben los haberes más bajos.
Por otra parte, también se confirmó el dato oficial de inflación, con lo que se sabe de cuánto será el nuevo aumento de noviembre para jubilados y pensionados.
Montos actualizados de todas prestaciones
Los haberes que se pagan en octubre de 2025 quedan establecidos de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36
Jubilación máxima: $2.195.463,70
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09
Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45
Cómo se aplica el bono previsional
El bono de $70.000 se acredita junto con los haberes mensuales y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo, así como a beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM.
En el caso de quienes perciben montos superiores a la mínima, el bono se otorga de forma proporcional, hasta alcanzar un tope de $396.266,36 . En tanto, hay un grupo que queda fuera del bono.
Las fechas de cobro varían según la terminación del DNI y se distribuyen a lo largo del mes.
Calendario de pagos para jubilados en octubre 2025
Jubilados con haberes mínimos:
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3:lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima:
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
Los empresarios renovaron su apoyo a Milei y pidieron reformas en el coloquio de IDEA
El desplante del presidente Javier Milei a los más de mil asistentes al sexagésimo primer Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) hizo recordar a los no tan memoriosos un hecho similar en el encuentro organizado por la entidad en 2023, cuando el por entonces candidato realizó una “contra cumbre” a pocas cuadras del tradicional cónclave que se lleva a cabo ininterrumpidamente desde 1965.
No obstante, la ausencia del primer mandatario por supuestas “cuestiones de agenda” que no le impidieron desarrollar otras actividades no muy lejos de Mar del Plata estuvo lejos de agrietar la relación que los empresarios que anualmente se dan cita en el Coloquio tienen con el gobierno nacional, patentizada en la coincidencia en cuanto a los reclamos de reformas.
Ese vínculo no tuvo mella ni siquiera en medio de las turbulencias financieras de los últimos meses ni con el estancamiento de la economía que se refleja en lo que desde algunas consultoras ya identifican como recesión, a juzgar por las opiniones recogidas por BAE Negocios entre los concurrentes al Sheraton de la ciudad balnearia.
La relación con el Gobierno
“Nuestra relación con el Gobierno sigue siendo muy buena”, resaltó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino , quien había manifestado sus reparos tras la breve aplicación de la suspensión de las retenciones a granos y oleaginosas, que los productores agropecuarios aseguran que reportó un beneficio a las comercializadoras en su propio desmedro.
En una constante que se reitera con exponentes de diferentes sectores económicos, Pino reafirmó un pedido que forma parte también de la agenda oficial, pero que aún se anota en el debe del balance: “nuestro reclamo por la eliminación de retenciones es permanente”, enfatizó.
Al planteársele si ese podría ser un posible anuncio de Milei cuando le corresponda inaugurar la Exposición Rural de 2026, el integrante de la Mesa de Enlace expresó que “obviamente” no podía “fijar una fecha determinada” para esa decisión, “pero creo que va a haber novedades antes de lo que prevemos” .
Exportaciones e inversiones
El exembajador en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, a su vez director de Droguería del Sud, sostuvo que “para que este plan muestre sus frutos hacen falta como mínimo cuatro años ” y dio por sentado que la Argentina contará con los recursos suficientes como para contar con la suficiente capacidad de reintegro, una vez que las asistencias de Estados Unidos y los organismos multilaterales de crédito deban ser reintegradas.
“Las exportaciones están subiendo y hay mucho interés en el exterior por invertir en la Argentina”, resaltó, además de restarle importancia a las actitudes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , poco habituales en la mayoría de los jefes de Estado del mundo: “yo fui su contraparte cuando fui embajador, él es así ”, dijo.
La referencia cobra importancia ante la advertencia del mandatario estadounidense sobre un apoyo condicionado al éxito electoral libertario y en ese sentido planteó que un triunfo del kirchnerismo “no ahuyenta toda la ayuda exterior, pero sí la de Trump”.
“Quedarían en pie solo las inversiones cuyo mérito supere el riesgo país, como el litio y el gas” , subrayó.
Las elecciones en la mira
Para Juan Ignacio Napoli, del Banco de Valores, para hacer una evaluación de la situación “ hay que esperar el resultado electoral , la cantidad de bancas que obtenga el oficialismo y lo acuerdos políticos que se lleguen a sellar”.
"A partir de ahí, habrá que esperar que se materialicen algunos anuncios”, planteó, en una proyección que dominó los reclamos del Coloquio, como son las reformas en el plano impositivo y laboral.
Napoli estimó en “un par de años ” el tiempo necesario para que se vean los resultados del plan económico, recalcando que “hay que pasar una transición”, en alusión al período previo a los comicios que renovarán las dos cámaras del Congreso.
Apertura y retenciones
En el mismo sentido se manifestó Juan Farinati, de Bayer, para quien hay que valorar lo que se está haciendo, por ejemplo, en materia de equilibrio fiscal, reducción del gasto público y apertura de la economía.
Entre los temas pendientes, abogó por la firma de acuerdos comerciales para que la Argentina deje de estar en desventaja respecto de varios competidores en el mercado internacional. “Tenemos acuerdos con el 8% del PBI mundial, Chile los tiene con el 60%” , comparó, además de remarcar las posibilidades de crecimiento de la economía en general si se avanzara en la adecuación de la infraestructura, si se tiene en cuenta que el 80% de los caminos del país aún son de tierra.
En ese marco, destacó cuánto podrían crecer no solo las actividades agropecuarias sino el dinamismo general de muchas localidades si se eliminaran las retenciones. “Podríamos pasar de una producción de 130 millones de toneladas a más de 200 millones”, pronosticó.
Impuestos y evasión
En medio de los apoyos, no se obviaron algunos reclamos, en especial por parte de los gobernadores, pero también desde algunos tributaristas que, si bien ponderaron el objetivo oficial de reducción de la carga impositiva, advirtieron que no hubo tantos avances como los declamados públicamente por algunas figuras del gobierno y pusieron el acento en los pocos logros conseguidos en el combate contra la evasión . En ese sentido, la postura de los mandatarios provinciales como Ignacio Torres y Martín Llaryora no pasaron inadvertidos.
Tampoco las advertencias en lo relativo a la ausencia de inversiones en infraestructura, formuladas tanto por los gobernadores como por el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini , y el titular de Invecq, Esteban Domecq.
Pero el balance general volvió a mostrar, como en 2024, un apoyo mayoritario a la política de gobierno, diferenciando dos planos: los logros en el plano fiscal y de baja de la inflación, y los desafíos en materia impositiva y laboral, las “reformas de segunda generación” planteadas tanto en el mensaje grabado del ministro de Economía, Luis Caputo , como en las exposiciones de todos quienes participaron de la organización del Coloquio.
Un Coloquio que ya es historia y dejó lugar a proyecciones para años venideros, al punto que en la disertación de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, se llegó a hablar de la 81º edición que se hará en el 2045… Para el próximo que se prevé realizar en octubre de 2026, al menos se espera que Milei resuelva sus “problemas de agenda” y que los empresarios adecuen sus almanaques. ¿O se seguirá reclamando cuatro años para ver los frutos del plan?
Último día para cobrar una beca de $35.000: a quién le corresponde
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza con el calendario de pagos correspondiente a octubre de 2025. Varias estudiantes beneficiarios de becas recibirán hoy su monto mensual asignado.
Por otra parte, se confirmaron las fechas de cobro para el aguinaldo que recibirán los jubilados y pensionados.
¿A quiénes está dirigida la Beca Progresar?
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública impulsada por el Ministerio de Capital Humano, que promueve la inclusión educativa de jóvenes y adultos mediante un apoyo económico mensual.
Está orientado a personas que quieran finalizar la escuela primaria o secundaria, iniciar o continuar estudios superiores, o bien formarse en cursos de capacitación laboral.
Las líneas son:
Progresar Obligatorio
Progresar Superior
Progresar Enfermería
Progresar Trabajo
¿Cuáles es la única línea de las Becas Progresar disponible?
Mientras que Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería ya cerraron sus fechas de inscripción, la única que sigue vigente es Progresar Trabajo.
Cuánto paga Progresar Trabajo en 2025
Los beneficiarios reciben un monto mensual de $35.000. Sin embargo, la ANSES retiene el 20% hasta la finalización del curso, por lo que el pago efectivo mes a mes es de $28.000. Una vez acreditada la asistencia y la aprobación, se libera el monto retenido.
Cronograma de cobro de Becas Progresar en octubre
Los pagos del beneficio académico se efectuarán según la terminación del DNI de cada titular.
Lunes 13 de octubre: DNI terminados en 0 y 1.
Martes 14 de octubre: DNI terminados en 2 y 3.
Miércoles 15 de octubre: DNI terminados en 4 y 5.
Jueves 16 de octubre: DNI terminados en 6 y 7.
Viernes 17 de octubre: DNI terminados en 8 y 9.
Sturzenegger prometió "seguir sacando piedras" para bajar costos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, criticó hoy lo que consideró “lobbies” empresarios y los “peajes” de los gremios y cámaras incluidos como “impuestos privados”, a los que consideró “piedras” en el camino que entorpecen la productividad y la competitividad.
“No son las montañas que tienes por delante las que te cansan, sino la piedra en tu zapato ”, fue la frase del excampeón mundial peso pesado Mohamad Alí que utilizó Sturzenegger para coronar su presentación en el sexagésimo primer Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en la que hizo una “rendición de cuentas”, a un año de los reclamos que se le transmitieran en el coloquio de 2024.
Al respecto, recordó que el presidente de la entidad, Santiago Mignone , le envió “210 propuestas de desregulación” de las que dijo que pudo resolver un poco más de cien, debido a que muchas de las restantes no son de atribución de su Ministerio.
Equilibrio fiscal y derechos de propiedad
Como regla general, el funcionario dijo que el presidente Javier Milei “puso sobre la mesa dos principios centrales, que son el equilibrio fiscal y el respeto a los derechos de propiedad”.
“Si la Argentina los logra consolidar, muchas cosas interesantes van a pasar”, pronosticó, para poner como primer ejemplo los avances en materia de energía, en línea con lo expresado el miércoles por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín , acerca de alcanzar “los precios más baratos del mundo”.
Al respecto, señaló que en Brasil, “la industria petroquímica inyecta (gas) a USD 12,5 dólares, piensen que acá podrán inyectar a USD 2”.
En minería, “somos unos pelotudos”
En el mismo sentido se refirió al potencial de desarrollo de la minería, señalando que Chile exporta anualmente por USD 50.000 millones en productos de ese sector, contra USD 4.000 millones que exporta la Argentina.
“La hipótesis 1 es que Dios puso todos los minerales de un solo lado de la Cordillera, la hipótesis 2 es que somos unos pelotudos, Y creo que esta segunda hipótesis es la correcta” , aseveró.
Castas y privilegios
Sturzenegger reitero que el país tiene “un sistema de castas y privilegios difíciles de desmontar ” y entre ellos se refirió a “un lobby de maquinaria agrícola que opera con el kirchnerismo y quiere que deroguemos la importación de maquinaria usada, que permitió una baja de costos para muchas pymes industriales”.
También hizo mención a que “ el segundo DNU de la historia de nuestra Democracia que fue rechazado por el Congreso establecía una baja del 40% del costos del transporte fluvial”.
Asimismo, indicó que en muchos convenios colectivos de trabajo se introdujeron “ peajes” que representan “costos para el trabajador y las empresas, en lo que constituyen verdaderos impuestos privados, a nuestro juicio 100% ilegales”, entre los que señaló al que rige para el área de Comercio, a través de recursos destinados a la capacitación, más allá de que el empleado se capacite o no.
Como resultado de todos esos costos, aseguró que en varias actividades, como la industria de la Construcción, “el salario de bolsillo es prácticamente la mitad ” de lo que paga el empleador por el salario bruto.
Al respecto, abogó por un sistema de negociación salarial por región y no a escala nacional, similar al alemán y que, aseguró, generaría un aumento del empleo del 16% en el NOA.
“Sacar piedras”
Para el final, Sturzenegger recordó las “piedras sacadas del camino", representadas en los 10.000 artículos derogados de diferentes leyes, decretos y resoluciones que implicaban mayores costos y burocracia.
“A medida que avancemos, esperamos seguir sacando piedras”, manifestó.
El miedo de los ricos: Zohran Mamdani y una irrupción que sacude a Nueva York
En un estudio de Pilates del Upper East Side, una clase de 50 dólares terminó convertida en una discusión política . El tema no era la postura ni la respiración, sino un nombre que inquieta a la élite neoyorquina: Zohran Mamdani .
Algunas alumnas comentaban una tapa del New York Post que había retratado a la gobernadora Kathy Hochul —aliada de Mamdani— como una devota de Mao Zedong , en alusión a su respaldo al candidato socialista. “Espero que reparta Xanax gratis”, ironizó Caroline Leventhal, vecina del barrio y coautora de un pódcast sobre cirugías y estilos de vida exclusivos. La broma condensó el miedo a un alcalde que promete transporte y guarderías gratuitas, relata The Wall Street Journal .
Quién es Zohran Mamdani
Zohran Mamdani tiene 33 años y una historia atípica para la política neoyorquina. Nació en Uganda, hijo de padres indios, y se crió en Nueva York desde los siete años. Es hijo de la cineasta Mira Nair —directora de Monsoon Wedding— y del antropólogo Mahmood Mamdani, profesor en Columbia.
Antes de llegar al Congreso estatal, trabajó como asesor contra desalojos en Queens y se hizo conocido por una faceta poco usual: f ue rapero bajo el nombre Mr. Cardamom . Graduado en estudios africanos, irrumpió en la política en 2020 con un discurso progresista y, desde entonces, se convirtió en uno de los rostros más visibles del ala demócrata socialista de la ciudad.
Su programa electoral es tan ambicioso como inquietante para la élite neoyorquina . Propone transporte público y guarderías gratuitas, un congelamiento de los alquileres regulados y nuevos planes de vivienda accesible, financiados con mayores impuestos a los sectores de mayores ingresos . La agenda, respaldada por figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, lo colocó como el referente más visible del ala progresista del Partido Demócrata y el candidato que promete redistribuir el poder —y el dinero— de la ciudad más rica del país .
Una campaña que incomoda al poder
Los intentos por frenarlo no prosperaron . Bill Ackman alternó apoyos entre Cuomo y Eric Adams y terminó financiando un comité contra Mamdani. Aun así, el demócrata que se define socialista consolidó su impulso, sobre todo entre jóvenes y barrios externos. Con un alquiler medio en Manhattan por encima de 4.600 dólares, la distancia entre extremos sociales quedó más expuesta. En un spot, el actor Morgan Spector —de The Gilded Age— se burló de los ricos que temen al socialismo mientras comen langosta ; “fue ingenioso y provocador”, evaluó el abogado Richard Farley.
Entre el miedo y la resignación
En los cafés del Upper East Side y en cenas del West Village se repite la pregunta: ¿qué pasa si gana? Algunas familias fantasean con mudarse; la mayoría espera . Parte del 1% lo apoya en silencio, otra parte advierte por la seguridad. Y, pese a las dudas, las encuestas insisten con la misma escena: un socialista de 33 años a un paso de gobernar Nueva York .
Jorge Macri selló acuerdos en Shanghái para impulsar la movilidad limpia en Buenos Aires
En el marco de su misión institucional, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , desarrolló una intensa agenda de trabajo en Shanghái orientada a fortalecer la cooperación en materia de movilidad limpia, gestión ambiental y atracción de inversiones estratégicas.
La primera reunión fue con King Long , uno de los mayores fabricantes globales de autobuses y soluciones de transporte inteligente. La empresa mantiene un vínculo histórico con Buenos Aires: participó del proyecto piloto de electrificación del transporte público en 2018 y, este año, concretó la venta de 300 unidades a gas natural comprimido (GNC) al Grupo Metropol, en línea con el plan de reconversión energética del sistema porteño.
“Estuvimos viendo los nuevos colectivos de última generación y de energía sustentable que comenzarán a circular en Buenos Aires a principios de 2026”, destacó Pablo Bereciartua , ministro de Movilidad e Infraestructura.
El proyecto Buenos Aires–King Long–Metropol prevé reemplazar de manera progresiva la flota convencional por unidades a GNC, más limpias y eficientes. Además, contempla la construcción de una estación de carga de alta capacidad en Barracas, que permitirá abastecer 150 colectivos por día en turnos de ocho horas.
Más tarde, el jefe de Gobierno visitó el Shanghái Baoshan Renewable Energy Utilization Center , operado por SUS Environment, una de las compañías más avanzadas de China en economía circular y conversión energética de residuos (Waste-to-Energy).
Allí pudo conocer el sistema integral de gestión de residuos de la empresa, basado en la recuperación de energía, la reducción de emisiones y la valorización de materiales. SUS Environment impulsa proyectos públicos y privados en toda Asia, con apoyo del Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y ONU-Hábitat, y se posiciona como referente en infraestructura urbana sostenible. El encuentro permitió analizar tecnologías y posibles esquemas de cooperación para reforzar la estrategia ambiental de Buenos Aires, en especial el desarrollo de plantas de valorización energética y sistemas de monitoreo ambiental inteligente.
El tercer punto de la agenda fue la reunión con representantes de CITIC Construction, cuyos directivos manifestaron interés en participar del desarrollo de la futura Línea F del Subte. La empresa expresó su voluntad de invertir tanto en la obra de infraestructura como en la provisión del material rodante, ratificando su compromiso con la agenda de movilidad de la Ciudad.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del encuentro con el CCPIT Shanghái, entidad dependiente del Ministerio de Comercio de China que fomenta la inversión y la cooperación internacional. En la reunión se subrayó el potencial de Buenos Aires como plataforma confiable para proyectos de infraestructura, energía limpia, tecnología y desarrollo urbano.
Jorge Macri destacó el valor del vínculo entre Buenos Aires y Shanghái, dos ciudades globales que comparten una mirada de futuro basada en la innovación, el talento y la apertura al mundo.
Los resultados de las elecciones 2025, según una encuesta
A tan sólo nueve días de las elecciones nacionales, el Gobierno se entusiasma con una de las últimas encuestas que le llegó el presidente Javier Milei en el despacho de la Casa Rosada.
La consultora CB realizó un relevamiento que arrojó buenos resultados para la Libertad Avanza de cara a los comicios nacionales legislativos del 26 de octubre. El 37,1% de los consultados dice que si las elecciones fueran mañana votaría a los candidatos del oficialismo , mientras que el 32,3 por ciento lo haría por Fuerza Patria.
El sondeo muestra una ventaja de cinco puntos de LLA sobre la oposición, pero prácticamente representa un empate técnico a nueve días de la compulsa electoral.
El frente Provincias Unidas, representado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes y Jujuy, que debuta en las elecciones suma 6,4%. El bloque provincial quiere lejos en un tercer puesto. El cuarto lugar queda para la izquierda con 4%. Un 11,1% votaría a otro partido político.
Un dato positivo que se desprende del informe es el crecimiento de la participación electoral . Siete de cada tres confirman que seguramente vayan a votar. El 11% señala que “es muy probable que vaya a votar” y el 8,3% asegura que “es poco probable que vaya a votar” o “no irá a votar”.
En las últimas elecciones legislativas que se realizaron en la provincia de Buenos Aires, la participación electoral fue del 63 por ciento.
En la encuesta realizada entre el 11 y el 15 de octubre sobre 1668 casos de todo el país, la proyección de los indecisos mantiene la ventaja de cinco puntos en LLA con 40,8%. En tanto, Fuerza Patria llega al 35,4%, sumando a los PJ provinciales; Provincias Unidas suma 7,1%; y la Izquierda llega al 4,4%.
La encuesta también muestra el piso y techo de las dos principales fuerzas políticas que competirán el 26 de octubre. La Libertad Avanza arroja 45,5% en intención de voto, contra 47,4 por ciento que expresó que nunca lo votaría. Fuerza Patria alcanza el 42,1% contra un 49% que nunca lo votaría.
Fuerza Patria no tiene representación en 10 provincias que suman el 21,54% del padrón nacional
Pasadas las veinte horas del domingo electoral, todos empezaremos a sumar los primeros resultados, compararlos, medirlos, a la búsqueda de un ganador. Y en esa exploración vamos a encontrar algunas dificultades funcionales. Si bien el oficialismo va con el mismo sello de la Libertad Avanza en los 24 distritos del país, su principal contendiente, el peronismo nucleado en fuerza patria, solo comparte sello en 14 distritos.
Las provincias excluidas, a su vez, representan nada menos que el 21,54% del padrón electoral , siendo la más potente de ellas Tucumán, con el 3,73% del total de los electores argentinos. Allí la fuerza "Tucumán primero" que representa al gobernador Osvaldo Jaldo y al exgobernador Juan Manzur , quien también fuese Jefe de Gabinete de ministros del anterior gobierno justicialista, lleva todas las de ganar, incluso por amplio margen, pero esa victoria no va a ser contabilizada dentro de Fuerza Patria .
Otra provincia con potencia electoral nacional es Entre Ríos . Si bien se produjo allí una alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y la Libertad Avanza, las últimas encuestas anticipan una final cabeza a cabeza con la oposición justicialista, que, sin embargo, en esa provincia, va a llamarse "Fuerza Entre Ríos" . La provincia mesopotámica representa el 3,23% del padrón nacional.
El caso de Santiago del Estero es más llamativo . Allí, el peronismo, identificado con el imbatible oficialismo provincial que lidera Gerardo Zamora , va a llamarse " Fuerza Patria Peronista" , casi el mismo nombre, con una sutil diferencia final, pero eso impide que los sistemas de la dirección electoral los sume a su casi homónimo. Santiago del Estero tiene el 2,29% del padrón de electores del país , y nadie duda de una victoria del peronismo con guarismos superiores al 50%.
Curioso es también el tema en Formosa . Las huestes que apadrina el gobernador Gildo Insfrán , llevan el nombre que tradicionalmente usó el Kirchnerismo: Frente para la Victoria , pero no es Fuerza Patria en términos literales, aunque sí políticos. La representatividad de Formosa en cuanto a la representación nacional es baja, apenas el 1,36% , pero en las últimas elecciones Gildo se alzó con el 70% de los votos. De repetir esos resultados, Fuerza Patria perdería de sumar alrededor de un 1% en el total nacional.
Los otros distritos con la misma problemática son: Chubut (bajo el nombre de Unidos Podemos), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Frente Pueblo) y Santa Cruz (Fuerza Santacruceña).
La ventaja comparativa con que cuenta la Libertad Avanza dentro de este esquema, es, por cierto, un posible boomerang. Perder incluso con una fuerza política que compite en 10 provincias menos podría ser políticamente grave . De hecho, también lo sería imponerse con poco margen en tales condiciones.
Oficinas inteligentes mejoran la eficiencia y reducen costos en el sector corporativo argentino
El desarrollo de estos espacios inteligentes no solo estaría generando beneficios importantes en la actualidad, sino que las empresas locales estiman aún más ventajas de cara a lo que resta de la década.
Tecnología en la oficina argentina
Se trata de una respuesta no solo a los cambios de paradigmas en el mercado internacional, sino también a la variabilidad propia del sector privado en la argentina.
Fenómenos como la inflación, estarían obligando a las empresas a apoyarse en todo tipo de herramientas para agilizar el desarrollo de estrategias que tomen en cuenta dos aspectos esenciales: el aumento en la productividad y la reducción de costos .
Aunque no es tarea fácil, este proceso ha servido para promover el nacimiento de cada vez más oficinas inteligentes en el territorio, algo que podría asegurar la estabilidad de las empresas incluso en los contextos más retadores.
Aumento en la productividad
Para muchas empresas argentinas, la principal ventaja de crear oficinas inteligentes se encuentra en el aumento de la productividad. Algunas áreas que ya muestran resultados incluyen:
• Inteligencia artificial (IA)
La IA se ha convertido en un componente esencial para las empresas argentinas, que implementan esta tecnología para ayudar al personal clave a desarrollar sus actividades más rápido y con una menor carga de trabajo, todo al tiempo que se disminuye el error humano.
Desde detectar anomalías en la gestión de inventario, hasta crear piezas audiovisuales en menos tiempo, cada vez más departamentos se benefician de la IA.
• Comunicación agilizada
Las empresas modernas cuentan con internet de alta velocidad en todas sus oficinas, así como equipo de telecomunicaciones para agilizar la interacción, no solo entre los distintos departamentos, sino también entre los empleados que trabajan siguiendo diferentes metodologías, como el Home Office . Esto aumenta la productividad debido a que crea una comunicación efectiva y sin interrupciones.
• Análisis de datos
Las oficinas inteligentes son capaces de utilizar sus sistemas interconectados para recopilar y analizar datos con mayor velocidad, optimizando el proceso de toma de decisiones y simplificando el desarrollo de nuevas estrategias. Algunas áreas que se benefician incluyen las ventas, la seguridad, el mercadeo, entre otras.
• Automatización
De la mano de maquinaria inteligente, usualmente equipada con internet, IA y sistemas de aprendizaje automático, las empresas están implementando herramientas robóticas para llevar a cabo tareas repetitivas, liberando al personal clave para que este pueda desempeñarse en tareas más relevantes. De esta manera, se incrementa la productividad sin reducir los puestos de trabajo.
Reducción de costos
El segundo gran beneficio de la tecnología, es directamente la forma en la que ayuda a las empresas a reducir costos :
• Seguridad inteligente
Una de las ventajas de la tecnología en las oficinas inteligentes, es el desarrollo de protocolos de seguridad más efectivos que no solo disminuyen ataques externos y robos internos, sino también accidentes laborales, así como el impacto de tragedias o catástrofes que se salen de nuestro control.
Desde cámaras con IA y control de acceso con tarjeta , hasta sensores capaces de detectar aumentos inusuales en la temperatura, la seguridad en la oficina está ayudando a disminuir costos de forma significativa.
• Mejor uso de recursos
Por otro lado, los edificios inteligentes también cuentan con herramientas para medir el uso de recursos básicos durante la jornada laboral, algo esencial para determinar cuáles son las actividades más costos as para la empresa, y qué estrategias se pueden implementar para disminuir el gasto sin impactar negativamente la productividad.
• Monitoreo de maquinaria
Al contar con sistemas interconectados y maquinaria inteligente, las oficinas modernas pueden monitorear la maquinaria (como ascensores, ventilación, calefacción, bombas de agua y equipo de trabajo) para saber si esta funciona adecuadamente, o si presenta fallas que puedan solventarse con mantenimiento preventivo antes de que el daño se extienda.
Anses paga $82.000 a madres de AUH: chequeá con DNI si cobrás antes del martes
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y, además, otorga un plus de $82.000 a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
A su vez, las madres con hijos menores de tres años acceden al Complemento Leche, un refuerzo que se entrega en el marco del Plan 1000 Días.
Tarjeta Alimentar 2025: quiénes pueden cobrar
La Tarjeta Alimentar es compatible con los siguientes grupos:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) con hijos de hasta 17 años.
AUH por discapacidad, sin límite de edad.
Madres de 7 hijos o más que perciben las Pensiones No Contributivas (PNC).
Titulares de la Asignación por Embarazo, desde los 3 meses de gestación.
Monto Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra según la cantidad de hijos
Los valores varían según la conformación del grupo familiar:
Un hijo o embarazo de tres meses en adelante: $52.250
Dos hijos: $81.936
Tres o más hijos: $108.062
Estos montos se acreditan de forma automática en la misma cuenta en la que se percibe la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) o la Asignación por Embarazo.
Cuánto cobro de AUH en octubre
Cabe recordar que la AUH se paga en un 80% mensual, mientras que el 20% restante se acumula y se abona una vez al año, luego de que el titular presente la Libreta AUH ante ANSES . Este formulario certifica que los niños cumplen con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar.
Familias con 1 hijo
AUH (80%): $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Monto total: $146.050,77
Familias con 2 hijos
AUH (80%): $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Monto total: $269.537,54
Familias con 3 hijos
AUH (80%): $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Monto total: $389.464,31
Cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Aumento de la AUH en noviembre
Según lo establecido en el Decreto 274/2024, los montos de la AUH se ajustan mensualmente, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. En esta oportunidad, el incremento será del 2,1%, correspondiente a la inflación de septiembre.
De esta manera, la AUH general pasará de $117.252 a $119.714 , aunque el monto que se cobra cada mes quedará en $95.772, ya que la ANSES retiene el 20% que se paga al finalizar el año con la presentación de la Libreta.
En tanto, la AUH por discapacidad subirá de $305.396,11 a $311.809 , aplicando el mismo porcentaje de aumento.
Wall Street avanza en un crédito de USD 20.000 millones para la Argentina con aval del Tesoro
Cuatro de los principales bancos de Wall Street — JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup — mantienen conversaciones con el Tesoro de EEUU para conformar un préstamo de emergencia de hasta USD 20.000 millones destinado a la Argentina.
De acuerdo con fuentes citadas por el portal económico Semafor, el financiamiento sería respaldado por activos argentinos y busca reforzar la asistencia oficial ya comprometida por Washington, en medio de la inestabilidad económica previa a las elecciones legislativas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que el nuevo paquete privado podría ser "adyacente" a los USD 20.000 millones de apoyo directo otorgados por la administración Trump , lo que elevaría el respaldo total a unos USD 40.000 millones.
Un salvataje con doble respaldo
Las conversaciones entre el Tesoro y los bancos avanzan con el objetivo de asegurar liquidez inmediata y fortalecer las reservas argentinas. Las entidades involucradas analizan las condiciones y el tipo de garantías, aún en negociación, mientras representantes oficiales y privados declinan hacer comentarios públicos sobre el contenido de las tratativas.
Durante la Cumbre de Economía Mundial organizada por Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron , fue consultado sobre el eventual acuerdo y respondió: " Hacemos todo lo posible para ayudar en situaciones como esta , para proporcionar capital si conviene al gobierno estadounidense".
En la misma línea, el asesor del Tesoro, Joe Lavorgna , afirmó que la participación del sector privado " es otra forma de consolidar y reforzar el apoyo que la Argentina necesita a corto plazo " y definió al país como "un aliado clave en la región".
Condicionalidad política
La asistencia estadounidense también está atravesada por el escenario político. En los últimos días, el presidente Donald Trump vinculó directamente el respaldo financiero al resultado de las elecciones legislativas en Argentina , actuando implícitamente como si el resultado definiera la continuidad misma del gobierno de Javier Milei.
"Si pierde, no seremos generosos con Argentina" , advirtió el mandatario. Con esta declaración, que excede el marco de una elección legislativa, Trump deja en claro que el salvataje económico funciona también como una apuesta política de alto riesgo sobre el futuro del Gobierno de Milei.
La presión cambiaria no afloja y el dólar sube pese al apoyo de Bessent
El tuit de Scott Bessent llegó temprano, con tono de garantía: el Tesoro de EEUU seguiría comprando pesos y podía intervenir tanto en el mercado spot como en los financieros . En Buenos Aires, sin embargo, el mercado no pareció tomar nota y el dólar tuvo otro día en alza . La divisa minorista avanzó $45 y cerró a $1.475 en el Banco Nación.
Durante la jornada, el recorrido fue errático . Primero subió hasta $1.465, bajó diez pesos, y pasado el mediodía volvió a dispararse a $1.485 antes de retroceder levemente. En el segmento mayorista, la cotización cerró en $1.450, su nivel más alto desde septiembre, con un volumen de operaciones de USD 724 millones que refleja la tensión previa a las elecciones.
En los financieros también hubo tensión: el MEP llegó a $1.534,93 (+4,2%) y el contado con liquidación (CCL) a $1.548,98 (+3,9%).
Los bonos soberanos no escaparon al clima : el GD46D cayó 4,6% y el AL29D retrocedió 2,4%. En cambio, el AL29 repuntó 1,5% . El Merval, en sentido contrario, avanzó 2,5% , impulsado por Supervielle (+5,86%), Telecom (+5,35%) y Aluar (+5,35%). Metrogas fue la única acción local en baja (-0,93%). En Nueva York, los ADR se movieron sin dirección : subieron Supervielle, Globant y Corporación América, y retrocedieron Galicia, Pampa Energía e YPF.
"A pocos días de la elección legislativa nacional, el mercado sigue de cerca los movimientos del Tesoro de EEUU ", explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Recordó que Bessent confirmó ventas de CCL en el marco de la asistencia a la Argentina y señaló que "un préstamo de cuatro bancos de inversión podría darse bajo la coordinación del Tesoro norteamericano" .
Franco subrayó que el objetivo de fondo sigue siendo acumular reservas : "El esquema cambiario deberá subordinarse a ese objetivo para reducir el riesgo país y volver al crédito. El resultado electoral será clave, porque puede alterar la demanda de pesos y bonos".
Según el Banco Provincia , entre septiembre y octubre se usaron USD 7.400 millones de fuentes exógenas —ventas del BCRA, adelantos del agro y operaciones del Tesoro— para sostener el tipo de cambio. Si el Tesoro de EEUU supera los USD 350 millones en compras de pesos, este sería el segundo episodio de "oferta exógena" más grande desde 2003.
El informe advierte que el impulso dolarizador responde a un desequilibrio entre los vencimientos de deuda y las reservas. Para compensarlo, el país necesitaría un superávit de cuenta corriente promedio de USD 5.000 millones anuales entre 2026 y 2027, sin contar la demanda para ahorro.
Quantum Finanzas , por su parte, observa un patrón consolidado : desde abril, los argentinos compran en promedio USD 3.600 millones mensuales . Los depósitos privados en dólares superan los USD 34.400 millones, casi el doble que antes del blanqueo de 2024. La demanda de pesos cae 4,9% en términos reales, mientras los plazos fijos crecen por las tasas altas.
"Contener la demanda de cobertura precautoria implicaría despejar dudas sobre la gobernabilidad y la sostenibilidad del esquema cambiario actual", resume Quantum. Por ahora, ni las tasas ni el respaldo de Bessent alcanzan para eso.
La puerta de la casa familiar está abierta cuando el padre (Mark Ruffalo) llega con sus dos hijos pequeños Hal y Harper, la mayor. Los niños están inquietos, el ambiente se siente raro, algo sucedió. El padre hace esfuerzos por contenerlos pero está nervioso. Prenden la televisión. El timbre suena como un mal augurio. La puerta se abre y se abre y se abre y se abre en la memoria, como una herida dificil de cicatrizar.
Este domingo 19 de octubre se estrenan los primeros dos episodios (de un total de ocho capítulos) de la miniserie Hal y Harper en el servicio de streaming MUBI . Llega con elogios y premios. Es una emocionante historia centrada en el vínculo de dos hermanos (Hal es Cooper Raiff y Harper es Lili Reinhart) y su padre, interpretado por Mark Ruffalo. La tira deslumbró en el festival de Sundance, cuna indie, además de valerle a Lili Reinhart (Riverdale, Efectos colaterales del amor, Los reyes del verano) un muy merecido premio a Mejor Actriz en Séries Mania.
Con tono melancólico, aura de ternura y actitud contemplativa, esta tira dramática pone el foco en el vínculo entre dos hermanos -el título lleva su nombre- y también la relación con su padre, interpretado por el grandioso Ruffalo, quien intenta mantenerlos a todos unidos y reparar sus errores. El relato se hamaca entre hechos puntuales del pasado y del futuro. El envión está dado por la venta de la casa familiar, todo un vendaval que gatilla recuerdos ligados a objetos, personas y lugares.
Además de ser uno de los protagonistas, el joven Cooper Raiff escribió y dirigió la miniserie , como ya había hecho con la película Cha Cha Real Smooth. Narra con audacia, esbozando con voces en segundo plano o resoluciones rápidas algunos hitos para detenerse con más detalle en momentos sensibles.
Para contar, elige una serie de procedimientos interesantes que trabajan sobre la sensación de tiempo creando un efecto que pliega sobre los protagonistas su pasado y su presente, quienes son y quienes fueron, con todas las capas de dolor y culpas que eso conlleva. Una acordeón que tendrán que desplegar con cuidado para que regale sus notas más dulces. El mecanismo es emocionante y desgarrador sobre el final, en buena medida gracias a la gran actuación de Reinhart y Ruffalo.
Cada domingo, hasta el 30 de noviembre, se estrenará un nuevo episodio sobre la historia de estos chicos que tuvieron que crecer de golpe.
Imperdibles en la edición local del MUBI FEST
Hasta el 19 de octubre, se realiza el MUBI FEST con una programación de 21 títulos ideales para la comunidad cinéfila. Se destaca la premiere argentina de It was just an accident, del director iraní Jafar Panahi , que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025, así como Sentimental Value, El agente secreto y Alpha. También habrá clásicos de culto, homenajes a cineastas argentinos y un espacio para David Lunch , con una muestra inmersiva y proyección de Twin Peaks
¿Hay aumento para empleadas domésticas? Este es el monto oficial de octubre, según categoría
El salario de las empleadas domésticas no tendrá modificaciones en octubre de 2025, ya que el último acuerdo paritario firmado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó los incrementos hasta septiembre.
De este modo, las remuneraciones mínimas por hora y por mes se mantienen iguales a las de septiembre , y no se contempla por ahora ningún bono adicional ni revisión paritaria para el último trimestre del año.
Desde el Ministerio de Capital Humano, organismo que regula la actividad, confirmaron que los montos oficiales continúan vigentes sin cambios, de acuerdo con la última resolución publicada en agosto, donde se establecieron los valores que rigieron desde el 1º de septiembre de 2025 .
Escala salarial para empleadas domésticas en octubre 2025
El personal de casas particulares percibirá durante octubre los mismos sueldos mínimos fijados en el último tramo de la paritaria. Los valores oficiales, según categoría y modalidad (con o sin retiro), son los siguientes:
Supervisores/as
Con retiro: $3.683,21 por hora — $459.471,73 por mes.
Sin retiro: $4.034,05 por hora — $511.800,22 por mes.
Tareas específicas (cocineros, jardineros, choferes, etc.)
Con retiro: $3.487,00 por hora — $426.875,19 por mes.
Sin retiro: $3.822,91 por hora — $475.184,56 por mes.
Caseros/as
$3.293,99 por hora — $416.485,63 por mes.
Cuidado de personas (niños, adultos mayores o personas con discapacidad)
Con retiro: $3.293,99 por hora — $416.485,63 por mes.
Sin retiro: $3.683,21 por hora — $464.129,59 por mes.
Tareas generales (limpieza, mantenimiento, cocina, planchado)
Con retiro: $3.052,99 por hora — $374.541,36 por mes.
Sin retiro: $3.293,99 por hora — $416.485,63 por mes.
¿Habrá bono en octubre?
El bono no remunerativo de carácter extraordinario que se pagó en julio, agosto y septiembre ya no rige a partir de octubre .
Ese adicional, que fue de entre $4.000 y $9.500 según la carga horaria semanal, tenía carácter excepcional y debía ser abonado por única vez por los empleadores, sin impacto en aportes, aguinaldo o vacaciones.
Con el cierre de la última paritaria, no se fijó un nuevo bono ni suma adicional para los meses de octubre, noviembre o diciembre, aunque no se descarta una actualización antes del cierre del año en caso de que se reactive la mesa de negociación salarial.
Adicionales y beneficios vigentes
Aunque los valores básicos permanecen congelados, las trabajadoras domésticas pueden acceder a varios adicionales obligatorios que elevan su ingreso mensual:
Antigüedad: 1% por cada año trabajado, aplicado sobre el salario vigente de la categoría.
Zona desfavorable: 30% adicional para quienes prestan servicios en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido bonaerense de Patagones.
Tareas combinadas: cuando una trabajadora realiza funciones correspondientes a más de una categoría (por ejemplo, limpieza y cuidado de niños), debe percibir el salario de la tarea mejor remunerada.
Estos adicionales son acumulativos y deben reflejarse en el recibo de sueldo mensual.
Racing vs Flamengo: Conmebol designó a los árbitros para las semifinales de la Copa Libertadores
Todo Racing celebra el boleto a semifinales. REUTERS/Agustin Marcarian
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) designó este viernes a árbitros de Venezuela y Argentina para los partidos de ida de las semifinales de la Copa Libertadores de América que se disputarán la próxima semana. Y Racing ya conoce quién lo dirigirá en el Maracaná.
El partido entre Flamengo y Racing, programado para el próximo miércoles a las 21.30 (hora de Argentina) en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela , asistido por su compatriotas Jorge Urrego y Tulio Moreno.
En tanto, el duelo entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Palmeiras , a jugarse el jueves en el estadio Rodrigo Paz, tendrá como juez al argentino Facundo Tello , acompañado por Juan Belatti y Gabriel Chade, también de Argentina.
El encuentro de vuelta Racing-Flamengo se disputará el 29 de octubre y el Palmeiras-Liga de Quito, un día después.
La Conmebol ha definido que el premio para el campeón de la Copa Libertadores de América sea de 24 millones de dólares, y para el subcampeón, de siete millones de dólares.
Por otro lado, en la Copa Sudamericana se enfrentarán por las semifinales de ida U de Chile ante Lanús (jueves, a las 19 de Argentina) e Independiente del Valle vs Atlético Mineiro (martes, a las 21.30). El brasileño Anderson Daronco estará en Santiago para el duelo entre chilenos y argentinos; mientras que el colombiano Carlos Betancur tendrá a cargo el duelo en Quito entre ecuatorianos y brasileños.
La protesta invisible de los jugadores de la liga de España
Una secuencia de Real Oviedo-Espanyol, el duelo con el que comenzó la protesta de los jugadores en España. EFE/Paco Paredes
Este viernes por la tarde, en el estadio Municipal Carlos Tartiere del Real Oviedo , se produjo una protesta "invisible" de los futbolistas de los equipos españoles en contra de las autoridades de LaLiga . Los motivos del malestar de los jugadores son los mismos que se vienen agrandando con el correr de los meses: el apretado y cada vez más cargado calendario. Más específico aún: el partido entre Villarreal y Barcelona que se jugará en diciembre en Miami.
Ahora, los deportistas y el sindicato pusieron el grito en el cielo por la posibilidad muy concreta de que se juegue un encuentro del campeonato en Miami. Por esta razón, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) tomó una medida de fuerza para la novena fecha que comenzó hoy con el choque entre Real Oviedo-Espanyol : no disputar los primeros segundos de cada uno de los encuentros. Ahora bien, ¿por qué se escribe protesta "invisible"? Porque la televisación oficial decidió mostrar un plano cenital del Carlos Tartiere mientras se llevaba a cabo la acción y ponchó el partido recién cuando la pelota ya estaba en disputa, a los 26 segundos.
"La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con el apoyo de los capitanes de Primera División, anuncia que, durante todos los partidos correspondientes a la novena jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España, al inicio de cada encuentro, los futbolistas protestarán de forma simbólica como reivindicación por la falta de transparencia, diálogo y coherencia de LaLiga, sobre la posibilidad de disputar un partido de la competición en Estados Unidos" , reza el comunicado de AFE.
Y sigue: "El sindicato ha decidido mantener al margen de la iniciativa, a pesar de que comparten la posición de fondo y los puntos críticos, a los futbolistas de FC Barcelona y Villarreal CF, clubes solicitantes del proyecto, para evitar que la acción de protesta pudiera interpretarse como una posible medida contra ningún club. Ante las permanentes negativas y propuestas quiméricas de LALIGA, la Asociación de Futbolistas Españoles rechaza de manera rotunda un proyecto que no cuenta con la aprobación de los protagonistas principales de nuestro deporte y exige a la patronal la creación de una mesa de negociación en la que se comparta toda la información y se analicen las características excepcionales del proyecto, se atiendan las necesidades e inquietudes de los futbolistas y se garantice la protección de sus derechos laborales y el cumplimiento de la normativa actual ".
El partido que podría jugarse en Estados Unidos es Villarreal-Barcelona, pactado para el próximo 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami y no en La Cerámica. La preventa de entradas comenzará el próximo martes. Siempre y cuando el conflicto no escale.
La Asociación de Futbolistas Españoles mostró su malestar porque no "fueron invitados a participar de las reuniones para diagramar el partido". Por su parte, LaLiga, cuya cara visible es Javier Tebas, avisó que en reiteradas oportunidades había invitado al sindicato.
La protesta de no jugar los primeros segundos de los partidos de la novena jornada recorrerá el mundo. Ocurrió en el duelo de este viernes, en el que Espanyol se impuso como visitante por 2-0 con goles de Kike García y Pere Milla. Y se hará mucho más visible en los duelos de Atlético de Madrid vs Osasuna (sábado) y Getafe vs Real Madrid (domingo). Salvo que la empresa que tiene los derechos de TV opte por no mostrar lo que pasa dentro del campo de juego...
Condenan a un ex asesor del bloque de diputados del PJ a 8 años de prisión por tráfico de drogas
El ex empleado del congreso de la Nación Héctor Diego García es detenido por la Gendarmería con drogas en 2023.
El Tribunal Oral Federal (TOF) N°2 de Rosario condenó a 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara de Diputados de la Nación como coautor del delito de tráfico de estupefacientes, en concurso real con el delito de coimas. Se dio por probado que en mayo de 2023 al ser requisado por Gendarmería el auto en el que viajaba por la autopista Buenos Aires-Rosario junto a otra persona, transportaba más de 90 pastillas de éxtasis y un envoltorio con marihuana. Luego, sobornó a un miembro de la fuerza de seguridad para que no dejara constancia del hecho.
En un fallo unánime, el tribunal integrado por la jueza Elena Dilario (presidenta) y los jueces Eduardo Rodrígues Da Cruz y Román Lanzón, dio por acreditada la participación en los hechos del imputado Hernán Diego García (53) , en los términos y pruebas volcadas en el debate por la auxiliar fiscal Magdalena Borgonovo, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Rosario.
Diego García fue asesor de la ex diputada nacional y actual senadora provincial María Teresa García pero luego fue dado de baja como empleado de Diputados.
La investigación se sustentó en las actas preventivas, croquis y fotografías del procedimiento, test orientativos practicados sobre las sustancias, declaraciones testimoniales de los efectivos de la fuerza interviniente y el secuestro de los elementos vinculados al caso.
El caso tiene otro imputado que se encuentra prófugo y no pudo ser llevado a juicio. Se trata del acompañante de García, identificado como Alan Gabriel Vignolles, que en agosto de 2024 fue declarado rebelde y se libró para él una orden de captura nacional e internacional.
El hecho ocurrido el 14 de mayo de 2023 a la medianoche, cuando García conducía un vehículo Chevrolet Meriva, y llevaba como acompañante a Vignolles, cuando a la altura del peaje de General Lagos, en la mano hacia Rosario, fue interceptado por un control vehicular de rutina de Gendarmería Nacional.
Durante la requisa al rodado, se hallaron dentro de una bolsa 92 pastillas de éxtasis bicolores (una cara rosa y la otra blanca) con la inscripción del logo de la gaseosa “Sprite”, que estaban ocultas debajo del asiento del conductor. También se incautaron aproximadamente 3 gramos de marihuana en un envoltorio de nailon, 3.000 dólares y más de 40.000 pesos.
En ese marco, García ofreció una suma de dinero en dólares al personal de Gendarmería a cambio de que no le iniciaran las actuaciones preventivas, ni labraran actas de procedimiento. Por su parte, Vignolles dijo ser secretario administrativo de la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones, y también intentó sobornar al personal de Gendarmería.
Al ser identificado, García también aseguró ser empleado administrativo en el Congreso de la Nación, y exhibió una credencial de asesor de la Presidencia del Senado. Sin embargo, desde ese organismo legislativo se informó a la fiscalía que no había emitido credencial a su nombre.
A su vez, la Cámara de Diputados de la Nación -donde sí había trabajado-, reportó que lo cesanteó el 8 de julio de 2024 en virtud del antecedente de una condena a 4 años y 2 meses de prisión como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en concurso real con los delitos de puesta en circulación de moneda de curso legal apócrifa, nacional y extranjera; y tenencia ilegal de arma de fuego de guerra y de arma de fuego de uso civil. El fallo corresponde al Tribunal Oral Federal N°1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de su declaración indagatoria el 16 de mayo de 2023, García había negado las acusaciones. Y dijo que desconocía el material secuestrado debajo de su asiento, que seguramente “pertenecía a Vignolles”, de quien dijo desconocer que tenía pedido de captura. También negó haber ofrecido dinero al personal de Gendarmería.
El ahora condenado indicó que su relación con Vignolles se debía a que era consumidor, y las cosas que le pedía “eran para consumo”.
El juicio a García se inició el 5 de septiembre con alegatos de apertura de la Fiscalía, y continuó con audiencias donde se reprodujeron pruebas testimoniales, fundamentalmente de los gendarmes que participaron del control vehicular y dieron cuenta del hallazgo de la droga y del intento de coima.
Además, declararon el perito informático de la Policía Federal encargado de la extracción de la información del celular de García, y un perito químico que analizó el material estupefaciente secuestrado, quien certificó que el principio activo hallado en las casi 90 pastillas era “MDA”, una droga con propiedades alucinógenas y estimulantes incluida en el grupo del éxtasis, pero más potente.
El 22 de septiembre la auxiliar fiscal Borgonovo, previo fundar el rechazo de cada una de las nulidades planteadas por la defensa, formuló su alegato de clausura, instancia en la que valoró la prueba producida, y solicitó que se condene a García a 8 años de prisión -misma pena aplicada por el tribunal- como coautor del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, en concurso real con el delito de cohecho activo consumado.
A su turno, la defensa, ejercida por la abogada particular Victoria Caporale, solicitó la absolución “frente a lo débil de la acusación y a lo improcedente del actuar de Gendarmería, a lo arbitrario de la forma en la que se manejaron". Agregó que "no es viable sostener con la certeza que requiere esta altura ninguna de las dos conductas y atribuírselas al señor García”.
Al hacer uso de la palabra en la última jornada del juicio, reconoció que tenía problemas de consumo de estupefacientes, y que el hecho de estar detenido, lo motivó a querer “curarse”.
El 26 de septiembre pasado, en la última jornada de juicio, el tribunal dio a conocer el veredicto, y el 6 de octubre, los fundamentos del fallo. En línea con lo solicitado por fiscalía en el alegato, rechazaron las nulidades planteadas por la defensa y el pedido de absolución, y condenaron a García a 8 años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo de la pena.
Los jueces valoraron que la prueba reunida “acredita no solo el traslado de las sustancias ilícitas, sino el conocimiento del imputado sobre su existencia y naturaleza. La ubicación del material debajo del asiento del conductor, su reacción inmediata al ofrecer dinero a los agentes y las comunicaciones secuestradas, descartan la hipótesis de desconocimiento”, argumento que invocó en su momento la defensa.
El fallo concluye que la conducta de cohecho quedó acreditada con los relatos coincidentes de los gendarmes que participaron del procedimiento de detención del vehículo. Los agentes detallaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que, tras el hallazgo del estupefaciente, el acusado le ofreció uno de ellos dinero para “arreglar” la situación.
“Descendientes” es un documental de Netflix, filmado en 2022. Narra la historia del Clotilda, el último barco con esclavos africanos que llegó -ilegalmente, porque ya estaba prohibido- a las costas del sur de los Estados Unidos. Al desembarcar, hundieron la nave para que no haya testimonio físico de que se había infringido la ley. Algunos de aquellos esclavos, al finalizar la Guerra de Secesión, fundaron en Alabama el pueblo Africatown; el documental rememora parte de sus historias y de su injusto pasado.
El prestigioso Giuseppe Tornatore estrenó en 2009 “Baarìa”, una película que recorre tres generaciones de una familia siciliana. El filme pone el acento en la complejidad de los cambios ya que si bien pasaron muchas cosas en 70 años -desde el fascismo y la Segunda Guerra Mundial hasta el advenimiento de la República y el rol del Partido Comunista- los pastores de Bagheria siguen con esquemas y tradiciones que no parecen modernizarse. Y hay algo que no cambia: la presencia de la mafia en la vida cotidiana de la comunidad.
Hace un par de años que la idea me da vuelta; no sé por qué no me decido. Me gustaría hacer ese estudio genético que, por una parte, muestra los orígenes de tu familia y, por otra, si luego subís la info a una base de datos, alerta sobre los parientes desconocidos que puedas tener aquí y allá.
A veces me pregunto si, acaso, eso va a cambiar algo. No. O sí. Yo seguiré siendo el de siempre, pero tener algunas pautas de lo que fue mi historia -o prehistoria- genealógica me atrae. Apenas puedo rastrear mis antepasados un par de generaciones: Rusia decían los documentos (hoy sería Ucrania). Sé que escaparon de allí porque lo pasaban mal , discriminación antisemita por medio cuando los zares. De hecho, mi papá siempre contaba que él, ingeniero, en una época dio clases en una escuela y que a mi abuelo le parecía increíble que una persona judía pudiera enseñar a aun cristiano.
A veces me pregunto qué dirán los genes ¿Tendré algún antecedente real de los que -dicen- escaparon de Jerusalén 2000 años atrás o será cuento chino y seré fruto de varias mestizaciones que, finalmente, se inclinaron a lo hebreo?
Y luego, los parientes. Cuando mis abuelos o bisabuelos cruzaron el Atlántico, el océano borró toda huella anterior. Argentina era una Tierra prometida y no se quería recordar lo que había quedado en Europa. O si lo recordaban, no lo compartían con las nuevas generaciones, como queriendo decir “Ustedes son libres del pasado”. Eso en mi familia, al menos.
Ante tanto silencio, comprensible pero también estéril en el sentido de que no nos permite remontarnos en las raíces , parece lógico que me tiente saber qué habrá sido de esos primos de tercero o cuarto grado. ¿Hay familia que sigue estando por aquellas geografías? ¿O por donde más se esparcieron? Alguna vez, cuando empezaron las redes digitales, escribí al azar a gente incógnita que llevaba mi apellido. Tuve poco éxito, mi curiosidad no parecía ser compartida. Habrá que ver, en caso de animarme, si los genes presentan mejores resultados.
Encontraron en la naturaleza un pez con dientes en la cabeza: el hallazgo que sorprende a la ciencia
Ilustración del pez ratfish, que tiene dientes en la cabeza. Foto: Science Daily/Ray Troll 2018.
Un grupo de investigadores documentó la existencia de dientes sobre la cabeza de una especie de pez conocida como spotted ratfish , pariente de tiburones y rayas. El hallazgo se concentró en ejemplares machos adultos del ratfish, un pez común en el noreste del océano Pacífico . ¿Cómo ocurre esta extraña mutación? Los especímenes desarrollan filas de piezas dentales sobre un apéndice cartilaginoso llamado tenaculum .
El estudio incluyó microscopía, análisis genéticos y escaneos mediante microtomografía computarizada, y reveló un fenómeno que sorprende a la comunidad científica: la aparición de dientes fuera del contexto de la mandíbula en vertebrados , según informó Science Daily .
El tenaculum es una estructura que surge entre los ojos del macho. Al desplegarse, forma un órgano ganchudo cubierto de dientes. El apéndice cumple una doble función esencial para la especie: el macho lo utiliza para disuadir a rivales y, fundamentalmente, para asirse a la aleta pectoral de la hembra y mantener el contacto durante el apareamiento bajo el agua.
Se trata de un pez conocido como Spotted Ratfish. Foto: X @aqualuvsuotd.
“Los tiburones no poseen brazos, pero necesitan aparearse bajo el agua. Muchos desarrollaron estructuras de agarre para unirse a la pareja durante la reproducción”, explicó Karly Cohen, investigadora postdoctoral en la Universidad de Washington.
Antes de este estudio, existía la duda sobre si las púas de la cabeza eran dientes verdaderos o simplemente dentículos dérmicos modificados. Estos últimos son escamas con forma de diente que recubren la piel de la mayoría de los tiburones, según explicó Science Daily .
“Al ver la lámina dental por primera vez, nuestros ojos se abrieron de par en par. Fue muy emocionante encontrar esta estructura crucial fuera de la mandíbula ”, afirmó Cohen.
Según el estudio, las muestras de tejido revelaron que los genes asociados con la formación de dientes en todos los vertebrados se expresan en el tenáculo, pero no en los dentículos.
El estudio reveló que el diente en la cabeza solo le sale a los machos. Foto: X @aqualuvsuotd.
"Primer ejemplo claro de una estructura dentada fuera de la mandíbula", explicó Karly Cohen. “Esta característica espectacular anula la suposición de larga data en biología evolutiva de que los dientes son estrictamente estructuras orales ”, agregó.
El hallazgo tiene profundas implicaciones para la comprensión de cómo evolucionaron las dentaduras a lo largo de la historia evolutiva. Según el estudio, este pez pertenece a las quimeras que se separaron de los tiburones hace millones de años.
Es la primera vez que se encontró un diente fuera de la mandíbula en peces según el estudio. Foto: X @aqualuvsuotd.
Por este motivo, el equipo de investigación comparó el ratfish moderno con sus ancestros fósiles. El profesor Michael Coates de la Universidad de Chicago indicó que las pruebas sugieren que la formación de dientes fuera de la boca pudo ser más común en linajes ancestrales.
Las evidencias genéticas mostraron que los mismos genes asociados a la dentición en vertebrados se activaron en el tenaculum.
Familias endeudadas: por la suba de tasas, el atraso en el pago de préstamos y tarjetas continúa en el máximo histórico
Creció la irregularidad de crédito entre las familias, según el BCRA.
Los atrasos en los pagos de préstamos personales y de tarjetas de crédito volvieron a registrar un fuerte aumento en agosto y alcanzaron niveles récord en los últimos años, de acuerdo a datos publicados este viernes por el Banco Central.
El Informe sobre Bancos detalló que la irregularidad de crédito, es decir el porcentaje de préstamos con problemas de impago en el sistema bancario, alcanzó 6,6% del total para el caso del endeudamiento de las familias.
Representa 1 punto porcentual de incremento en relación con julio, cuando ya era récord . El 6,6% de agosto es un número que no tiene antecedentes desde el inicio de la última serie histórica que registra el Banco Central, que arrancó en julio de 2008.
Ni siquiera en los años de pandemia la mora en el pago de préstamos fue tan alta, aunque en esos años el BCRA durante el gobierno de Alberto Fernández limitó la tasa de interés que los bancos pueden cobrar a sus clientes por la refinanciación de saldos de tarjeta. En mayo del año pasado la actual administración dejó sin efecto esa medida y liberó ese límite al costo financiero.
"El ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 3,7% a nivel sistémico en agosto, aumentando 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. El indicador de mora de los préstamos a las familias totalizó 6,6%, mientras que para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1,4%", indicó el BCRA.
Ese 3,7% iguala al nivel de mora crediticia que había en diciembre de 2023, tras la devaluación inicial que ejecutó el equipo económico apenas asumido Javier Milei en la Casa Rosada. Este número general, que también toma en consideración a las empresas, registra en los últimos años un pico de 6% en los primero meses de Covid.
Una medición anterior también publicada por el BCRA, que contempla hasta 2003, da cuenta de que en junio de 2005 las líneas de consumo de los bancos habían mostrado un 6,6% de préstamos totales en situación de irregularidad. Durante la crisis de fines de 2001 y los primeros meses de 2002 el atraso de pago de los préstamos al consumo llegó a ser del 25% del total .
En el Gobierno creen que el mayor nivel de atraso en los pagos de deuda en los hogares responde al crecimiento del crédito en los últimos meses, entre préstamos personales para consumo y créditos hipotecarios.
El apretón monetario desde julio luego de que el BCRA dio por finalizadas a las LEFI y comenzó un período de fuerte volatilidad en las tasas de interés del sistema financiero, puso bajo presión la capacidad de pago en la economía.
Las tasas de interés para los préstamos personales están, en promedio, en el 82% anual nominal , un número que es mayor al considerar el costo financiero total. Implica una leve suba respecto a un mes atrás, pero muy por encima del índice de inflación anual esperado para los próximos 12 meses, que para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Central, es de 21,9% .
Denunciaron ante la justicia federal de La Plata a Diego Brancatelli por inducir al voto nulo en la boleta libertaria a una semana de las elecciones
Una denuncia ante la justicia federal de La Plata y una catarata de críticas fue lo que lograron cosechar en las últimas horas los conductores Diego Brancatelli y Pedro Rosemblat por las ironías que lanzaron en torno a la postulación de Diego Santilli como primer candidato en la boleta de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, donde sigue impreso el nombre de José Luis Espert.
Uno por televisión por cable y el otro en su canal de streaming se burlaron de la situación y aconsejaban, con aparente sarcasmo, tachar el nombre del candidato o salir a pedir a viva voz por la inclusión del nombre de Santilli, que no va a figurar en el primer lugar de la nómina libertaria en la Boleta Única de Papel.
Diego Santilli, luego de que la Justicia resolvió que encabece la boleta de la LLA en la Provincia de Buenos Aires. Foto: Pablo Elías
Cuando faltan tan solo nueve días para los comicios legislativos nacionales, el episodio de tono casi idéntico entre los comunicadores que son críticos de la gestión libertaria generó un aluvión de críticas en las redes sociales , donde varios comunicadores señalaron que si no aclaran que se trata de una expresión humorística directamente inducían al error al votante.
Y, como esa situación puede ser interpretada como un delito, un abogado, el penalista Leonardo Sigal directamente presentó una denuncia ante la justicia federal de La Plata .
Diego Brancatelli . Captura TV.
El letrado pidió a la justicia federal que investigue si la conducta de Diego Brancatelli incurre en delito "por sus declaraciones que llaman a tachar las boletas electorales a Espert y poner a Santilli".
Y, advirtió que la ley señala que quien "indujere a otro a votar de determinada forma o abstenerse a hacerlo será reprimido con prisión de un mes a tres años, porque pueden ser considerados nulos los votos que tengan un escrito o leyenda".
"Esperemos que la justicia actúe de acorde a esto y defendamos la democracia", reclamó el letrado en distintos medios de prensa esta tarde.
Pedro Rosemblat. Foto: Captura
Las reprimendas también le llegaron a los conductores K por parte de varios periodistas en las redes sociales, como el entrevistador Luis Novaresio, quien lejos de interpretar el caso como algo chistoso directamente alertó sobre los "gestos fascitas de negación de la base de la democracia".
El exdiputado Roberto García Moritán (Republicanos Unidos) también reaccionó molesto por las declaraciones contra la postulación de Santilli y, dirigiéndose a Rosemblat, le preguntó: "Che, Pepe, y cuando busquen y vean que no está la de @CFKArgentina, ¿Qué tienen que hacer?"
De ese modo, aludió a la ex presidenta Cristina Fernández que se encuentra detenida, con prisión domiciliaria por una condena a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad.
Del lado libertario, en tanto, fueron varias las cuentas en redes sociales que repudiaron los dichos de ambos e incluso, uno de los usuarios dio detalles sobre cómo tienen que entrar los votantes a la página de la justicia electoral para presentar denuncias y subir los videos de Brancatelli y Rosemblat para reportarlos.
En ese marco, la cuenta Juan Doe, del director de Comunicación Digital de la Casa Rosada, Juan Pablo Carreia, repudió la actitud de los dos conductores y apuntó que si alguien del sector libertario "hubiera dicho esto al aire ya estaría denunciado en la justicia electoral".
James van der Beek se mostró con su padre y surgieron rumores sobre su delicado estado de salud
El actor James Van Der Beek junto a su padre, antes de ser diagnosticado con cáncer colorrectal. Foto Instagram/@vanderjames
El actor James Van Der Beek , recordado protagonista de la serie adolescente Dawson's Creek , atraviesa una de las pruebas más difíciles de su vida tras un diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa 3. Esta semana, su esposa Kimberly Van Der Beek compartió una imagen que sintetiza la fuerza del vínculo con su padre en estos momentos.
La publicación, que Kimberly subió el jueves 16 de octubre con la simple frase “día feliz”, muestra al actor de 48 años abrazado a su padre . La escena, íntima y emotiva, generó de inmediato una ola de comentarios positivos, enfocados en el aspecto saludable del actor. “James luce genial. Debe ser toda la energía curativa que el mundo le envía”, escribió un usuario.
La foto se publicó luego de que Van Der Beek no pudiera asistir en persona a una reunión benéfica junto al elenco de la famosa serie por problemas de salud. El actor participó de manera virtual en la gala, organizada a beneficio de la fundación F Cancer.
Desde que se conoció su diagnóstico, Van Der Beek ha hecho público el rol esencial que su padre, James Van Der Beek Sr., cumple en su recuperación. En enero, durante el cumpleaños de su papá, el actor le dedicó un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram que revelaba la magnitud de su apoyo.
James y Kimberly tienen seis hijos. Foto: Instagram @vanderkimberly.
“La forma en que apareciste cuando estuve caído y fuera este año, sin que tuviéramos que pedírtelo, sin esperar siquiera un agradecimiento… ha sido no solo salvadora, sino una reafirmación de vida”, escribió el artista en ese momento en una publicación de Instagram en la que se ve a Van Der Beek Sr. rodeado de sus nietos.
El papá del actor incluso se instaló en el rancho familiar de su hijo para asistir a Kimberly cada vez que James debe ausentarse para recibir tratamiento. La pareja tiene seis hijos : Olivia, de 15; Joshua, de 13; Annabel, de 11; Emilia, de 9; Gwendolyn, de 7, y Jeremiah, de 4 años.
James Van Der Beek se encuentra en tratamiento por un diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa 3. Instagram
Según informó el intérprete de Dawson's Creek , su papá se encarga de preparar almuerzos, llevar a los niños a la escuela, ocuparse de las mascotas y ser un importante sostén emocional en estos momentos tan difíciles. “Me asombra cómo estuviste allí para mí emocionalmente mientras avanzo a través de todo lo que el cáncer trae consigo”, confesó el actor.
Van Der Beek destacó el rol de su padre, especialmente tras la muerte de su madre, y aseguró que se mostró presente una y otra vez de maneras que él no imaginaba necesitar. “Ver qué clase de hombre y padre eres me da más confianza en mí mismo de lo que podría expresar”, sentenció. Es que, Van Der Beek Sr., antes de ser padre, fue un pitcher de ligas menores en su juventud y lanzó entre 1971 y 1972 en la segunda división de varios equipos como los Dodgers de Los Ángeles.
La esposa del actor compartió una foto en la que se ve a James junto a su padre. Foto: Instagram @vanderkimberly.
Aunque la foto es un símbolo de esperanza, el actor ha sido transparente sobre la crudeza de su proceso. Durante una aparición en el programa Today, en julio de este año, Van Der Beek describió el diagnóstico y el tratamiento como “un camino” constante y lleno de incertidumbres.
James junto a su esposa Kimberly celebrando Halloween el año pasado. Foto: Instagram @vanderkimberly.
“Hay muchísimos altibajos y muchísimas incógnitas. El cáncer, yo lo llamo un trabajo a tiempo completo”, explicó el actor. Esta nueva realidad le impuso cambios drásticos en su estilo de vida, que incluyen la práctica regular de yoga, estiramientos y una dieta keto. El actor asegura que su nueva prioridad es “la belleza de tomar las cosas con un poco más de calma y priorizar el descanso”.
Agustina Peñalva habló de las repercusiones tras denunciar a Walter Graziano: “Fueron las horas más difíciles de mi vida”
Agustina Peñalva. Fotos: Captura TV.
Agustina Peñalva , la periodista de C5N que denunció que es acosada por el economista Walter Graziano , habló de las repercusiones después de sus declaraciones.
La mujer, que había asegurado que vive “una película de terror” desde que el hombre de 65 años le manda mensajes en las redes y la persigue, agradeció por cómo se trató el tema en los medios y contó que la Justicia le puso una perimetral a Graziano.
“Fueron las 24 horas más difíciles de mi vida” , aseguró Peñalva en diálogo con el cronista de Desayuno Americano (América).
Aunque aclaró que está “completamente agradecida a los colegas por la forma en que trataron el tema”: “Se los tengo que agradecer un montón porque todos sabemos que la Justicia muchas veces se activa gracias a los medios de comunicación y para mí no es menor”.
“La forma de tratar el tema con tanto respeto para mí fue muy importante”, sostuvo. Y explicó que sólo vio algunos fragmentos de las notas porque intentó estar “alejada” de su teléfono.
Agustina Peñalva habló sobre su denuncia. Fotos: Captura TV.
“La angustia que viví ayer fue muy fuerte porque la realidad es que en mi cabeza nunca estuvo pensado hacerlo público, pero la situación me fue acorralando de una forma que realmente no me quedaba otra alternativa ”, relató.
En línea con eso, manifestó que la Justicia decidió enviar algunas medidas de prevención como una restricción de acercamiento de 500 metros para Graziano: “Él no puede hablar de mí en las redes sociales ni puede comunicarse a través de ningún medio”.
Walter Graziano tiene 65 años, es economista y escritor.
Sin embargo, la periodista aseguró que las medidas no son suficientes: “Agradezco la medida pero se queda cortísima teniendo en cuenta que él ya estuvo un mes detenido. Entiendo que es una persona que es insana y estaría buenísimo que las medidas tengan que ver con que él haga un tratamiento o esté internado en algún lugar en el que se pueda recuperar”.
“Mi intención no es desearle ningún mal. Entiendo que es una persona que no está en sus cabales, le deseo que se pueda recuperar y la Justicia podría cooperar para eso”, concluyó.
El miércoles por la noche la periodista de C5N Agustina Peñalva sorprendió al hacer una fuerte denuncia al aire.
En Andate a dormir vos (C5N) la mujer se quebró y relató el calvario que atraviesa desde que es acosada por Walter Graziano , un economista y escritor de 65 años que le envía mensajes en las redes y aparece en los lugares que ella frecuenta.
"Walter, vos mirás absolutamente todos los programas, yo no quiero nada de vos, no quiero flores, ni un libro, ni chocolates" , manifestó Agustina.
"Yo lo único que quiero es volver a mi vivir mi vida de una forma normal, quiero poder trabajar tranquila, quiero poder salir tranquila, quiero ir a tomar un mate a la plaza si tengo ganas", suplicó, quebrada en llanto.
Y agregó: "Te tengo miedo, no te conozco, no sé quién sos, no quiero nada tuyo, te pido que me dejes tranquila, no te hice nada, no me molestes más, te pido por favor".
Tras sus declaraciones, Agustina recibió el apoyo de varias figuras como Nati Jota y Nazarena Di Serio.
¿Qué es la “mirada de la generación Z”? El fenómeno que redefine la expresión y la autenticidad digital
¿Qué es la "mirada de la generación Z"? El fenómeno que redefine la expresión y la autenticidad digital. Foto: Pexels.
La "mirada de la Generación Z" - Gen Z Stare - más que una simple expresión facial, es un nuevo fenómeno cultural y psicológico que captó un interés creciente en redes sociales y entornos laborales. Caracterizada por una expresión facial inexpresiva y sin sonrisas, esta mirada se convirtió en una tendencia de TikTok con un significado mucho más profundo de lo que parece a simple vista.
Mientras que muchos críticos la reducen a una simple actitud desentendida o tonta, expertos sostienen que esta postura refleja temas generacionales cruciales en torno a la identidad , la regulación emocional y la autopresentación digital .
La "mirada de la Generación Z" se define por ser neutral o en blanco . Al posar para selfies o aparecer en videos, la persona ofrece un contacto visual directo y sin parpadear a la cámara, desprovisto de sonrisas o emoción manifiesta.
A diferencia de generaciones anteriores, que buscaban proyectar una imagen amigable o de bienestar, muchos miembros de la Generación Z adoptan una apariencia plana y emocionalmente neutral. Es una expresión que puede resultar ambigua , lo que hace difícil determinar si es irónica, auténtica, o ambas a la vez.
La "mirada de la Generación Z" se define por ser neutral o en blanco. Foto: Pexels.
En un artículo publicado en Psychology Today, la doctora Tarra Weel , quien es profesora en el departamento de psicología del Barnard College de la Universidad de Columbia , señala que la expresión sirve múltiples propósitos psicológicos.
La investigación sugiere que las expresiones faciales neutrales actúan como una forma de regulación emocional. Una expresión plana puede ser utilizada como un escudo contra el juicio o la sobreexposición. La supresión emocional en los espacios digitales ayuda a indicar que los jóvenes tienen el control y no están "actuando". La doctora Weel destacó que una ansiedad común para esta generación es parecer "raro" o demasiado entusiasta.
La "mirada fija" es un rechazo a la "cultura de la sonrisa para la cámara" popularizada por los Millennials y la Generación X. Los estudios de psicología de los medios observan un c ambio generacional de una autopresentación aspiracional a una que es más "auténticamente poco impresionada" o relatable. La Generación Z se muestra escéptica ante las figuras de redes sociales excesivamente pulidas y curadas. Por lo tanto, la mirada indica una aceptación de la autenticidad, la ironía e incluso el aburrimiento como valores estéticos.
Habiendo crecido en línea y expuestos constantemente a un flujo interminable de imágenes y contenido emocional, muchos miembros de la Generación Z experimentan una especie de fatiga emocional. La mirada fija puede reflejar esta desensibilización, vinculándose al "aplanamiento afectivo" observado en entornos digitales sobre estimulados. Es una postura distante y hastiada que comunica "lo he visto todo".
Muchos miembros de la Generación Z adoptan una apariencia plana y emocionalmente neutral. Foto: Pexels.
En lugar de adherirse a las normas de belleza convencionales, la "mirada Z" abraza la crudeza, la ambigüedad o incluso la incomodidad. Desafía la hiperfeminidad o el glamour, al reflejar lo que los expertos en belleza denominan la "estética de la resistencia". La indiferencia, en este contexto, se convierte en parte de la marca personal.
El fenómeno no se limita a las selfies, ya que también genera brechas de comunicación en el entorno de trabajo, donde la expresión aparece durante reuniones o interacciones con clientes.
Bryan Robinson -autor de más de 40 libros de no ficción y profesor emérito de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte- escribió en Forbes que, si bien los críticos pueden catalogar esta expresión como aburrimiento, indiferencia o superioridad, estas interpretaciones son simplistas.
Robinson enfatiza que la mirada revela un desajuste creciente entre la Generación Z y la cultura de oficina tradicional. Los expertos sostienen que las interpretaciones superficiales son miopes y que esta generación está siendo mal juzgada.
La mirada revela un desajuste creciente entre la Generación Z y la cultura de oficina tradicional. Foto: Ilustración generada con ChatGPT.
Al igual que la doctora Weel, señaló que, para una generación nativa digital criada con pantallas y comunicación en línea, el lenguaje corporal tradicional cambió . Lo que un gerente Boomer o Gen X percibe como desinterés, "podría ser en realidad la versión de escucha activa de la Generación Z". El contacto visual constante no siempre es el indicador de atención que solía ser para generaciones mayores.
Además, el impacto de la pandemia por Covid-19, donde las pantallas reemplazaron el contacto cara a cara durante etapas críticas de desarrollo social, dejó a algunos Gen Zers inseguros sobre cómo interactuar socialmente.
Robinson advirtió a los empleadores que es peligroso sacar conclusiones sin evidencia, ya que la mirada fija de la Generación Z es objeto de juicios infundados. En lugar de centrarse en juicios rápidos, los líderes deben examinar si están confiando en ideas obsoletas sobre cómo deben lucir la participación y la atención en el lugar de trabajo.
Acuerdo de paz Israel-Hamas, EN VIVO: cómo sigue la entrega de los cuerpos de los rehenes asesinados y todo lo que se sabe hasta hoy viernes 17 de octubre (ACTUALIZACION)
Un grupo de palestinos se abastece de agua potable de un camión cisterna en la Franja de Gaza. Foto AP
Este viernes 17 de octubre continúan las negociaciones entre Israel y Hamas para la entrega de los restantes cuerpos de los rehenes secuestrados y asesinados por el grupo terrorista tras su incursión en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Por la noche (hora local), la organización terrorista entregó un ataúd. Seguí todas las novedades sobre la tregua entre Israel y Hamas en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 17.10.2025-17:19
Hamas le entrega el cuerpo de un rehén a la Cruz Roja
"Según la información recibida, la Cruz Roja se dirige a un punto de encuentro en el sur de la Franja de Gaza, donde recibirá el ataúd de un rehén", informó Israel.
Y añadieron: "Hamas debe respetar el acuerdo y hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes muertos".
Vie. 17.10.2025-15:48
Mientras tanto, el Ejército de Israel atacó objetivos de Hezbollah en Líbano
Las autoridades militares israelíes difundieron videos del ataque aéreo contra un "terrorista que intentaba restaurar las capacidades militares de la organización terrorista Hezbollah en el área de Khirbet Salem en el sur del Líbano".
Y añadieron: "Además, como parte de una operación de combatientes de reserva de la Brigada 'Alon' (228) durante la noche, una estructura militar perteneciente a la organización terrorista Hezbollah fue destruida en el área de Kfar Yaron, lo que representaba una amenaza para las fuerzas de las FDI que operaban en la zona".
Vie. 17.10.2025-13:38
Turquía envía especialistas para ayudar a localizar los cuerpos de rehenes israelíes
Los técnicos designados por Turquía para coordinar las operaciones de rescate y localizar los cuerpos de los rehenes en Gaza esperan la autorización de Israel para entrar en la Franja, según declaró un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores turco.
El gobierno turco anunció el envío a Gaza de 81 técnicos de Afad, su organización estatal de respuesta a desastres y emergencias. "Actualmente esperan en la frontera del lado egipcio", señaló la fuente, que solicitó el anonimato. Añadió que "aún no está claro cuándo Israel permitirá la entrada del equipo en Gaza" y que "Israel inicialmente prefirió trabajar con un equipo qatarí, pero esperamos que nuestra delegación tenga acceso pronto".
Vie. 17.10.2025-10:59
Pedido de Egipto a India por Gaza
Narendra Modi, primer ministro de India.
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, instó a la India a tener una mayor implicación para que se cumpla el plan de paz de Gaza, en el marco de su visita oficial a Nueva Delhi. Egipto, que jugó un papel clave en las negociaciones promovidas por Estados Unidos, considera que la India puede ser un actor importante para ayudar a mantener el pacto entre Israel y Hamás, declaró Abdelaty a un grupo de periodistas al concluir su visita.
El primer ministro indio, Narendra Modi, con el que se reunió este viernes, reconoció el papel clave de Egipto en el acuerdo y felicitó al presidente Abdel Fattah al-Sisi, confiando en que el proceso conduzca a una paz duradera en la región. "Expresé mi profundo agradecimiento a mi amigo, el Presidente Sisi, por su papel crucial en el Acuerdo de Paz de Gaza. La Asociación Estratégica entre la India y Egipto continúa fortaleciéndose para beneficio de nuestro pueblo, nuestra región compartida y la humanidad", afirmó Modi en su perfil de X.
Vie. 17.10.2025-10:02
Reunión de Macron con el rey de Jordania por el pacto en Gaza
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunirá el próximo lunes en la XII Cumbre EU-MED9 de Eslovenia con el rey de Jordania, Abdalá II, para hablar sobre el papel que los europeos podrán desempeñar en "la puesta en marcha" del acuerdo de paz logrado entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
El encuentro con el monarca se realizará en la localidad costera de Portoro? (Eslovenia), donde también participarán los otro ocho líderes europeos del Grupo Euromediterráneo y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen. "Jordania, junto a Egipto, es uno de los actores clave en Oriente Medio (...) Ahora que acaba de suceder el acuerdo por los rehenes es cuando es más pertinente la cuestión de la reconstrucción y el papel que los europeos vayan a jugar", dijeron fuentes del gobierno de Francia, que recordaron que la UE "es el principal donante" en Gaza.
Vie. 17.10.2025-09:29
La ONU advierte que "llevará tiempo" revertir la hambruna en Gaza
Remediar la situación de hambruna en Gaza "llevará tiempo", afirmó este viernes la vocera del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Abeer Etefa, que pidió la apertura de todos los puntos de paso hacia este territorio para "inundarlo de comida". La crítica situación fue constatada a fines de agosto por la ONU en parte de la Franja, dijo a la prensa en Ginebra la portavoz.
"Disponemos actualmente de cinco puntos de distribución operativos, más cercanos a la población (...) nuestro objetivo es desplegar 145", para "inundar Gaza de comida", precisó Etefa. La PMA es una agencia de Naciones Unidas.
Vie. 17.10.2025-09:01
Masivo adiós en Israel a la última mujer rehén en Gaza
Cientos de personas despidieron a Inbar Hayman, asesinada por Hamas. Foto Reuters
Cientos de personas participaron en el cortejo fúnebre de Inbar Hayman, la última mujer que quedaba en manos de Hamás en Gaza y cuyo cuerpo fue devuelto a Israel esta semana, y una multitud acudió a su funeral en la ciudad de Petah Tikva (centro). El funeral de la joven de 27 años se celebró en una sala llena de amigos y familiares, que contó también con la presencia de militares, religiosos y el presidente de Israel, Isaac Herzog, así como la del ministro de Justicia, Yariv Levin.
"Querida Inbar, amada, valiente. ¡La última de las rehenes que vuelve con nosotros! Estamos todos aquí... para concederte por fin un lugar de descanso", comenzó su despedida el presidente israelí. Herzog también se disculpó durante su lectura ante la familia de Hayman y a la propia joven: "Perdón, porque no estuvimos ahí para ti. Perdón porque no pudimos salvarte. Perdón por que nos haya llevado tanto tiempo traerte a casa".
Haiman fue asesinada en el festival de música Nova, que se celebraba en la frontera con Gaza el 7 de octubre de 2023, día en el que los terroristas irrumpieron en territorio israelí, matando a casi 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Hamas se llevó su cuerpo, que ha permanecido más de dos años en Gaza.
Vie. 17.10.2025-08:35
Análisis: Los auténticos ingenieros del “orden” en Oriente Medio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la ceremonia de saludos ante la foto familiar en la Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El-Sheikh,
Egipto. Foto EFE
La paz esta otra vez en peligro. Las cosas no deberían volver hacia atrás, pero todo el escenario exhibe una absoluta fragilidad. Muchos jugadores apenas se alinean con el acuerdo de paz en Oriente Medio y hay temores tanto en Gaza como en Israel de que todo recomience, como sucedió en marzo pasado. Un tema central es que no hay constatación inmediata de que Hamas acepte desarmarse, condición clave para alejar el espectro de una nueva guerra. Nada puede ser reconstruido en el enclave sin esa garantía. Leer más
Vie. 17.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la tregua entre Israel y Hamas.
Fútbol playa: las selecciones Mayor y Sub 20 afinan detalles antes de viajar a Paraguay
Las selecciones argentinas de fútbol playa, Mayor y Sub 20, continúan con su preparación en el Predio Lionel Messi de Ezeiza.
Brand Studio para AFA
Las selecciones argentinas de fútbol playa , tanto la Mayor como la Sub 20, continúan con su preparación en el Predio Lionel Messi de Ezeiza con la mira puesta en la Liga Evolución , el tradicional torneo de desarrollo organizado por la Conmebol que se disputará desde el 29 de octubre al 2 de noviembre en el estadio mundialista Los Pynandi, en Luque, Paraguay .
Bajo la conducción de Hernán Magrini (Mayor) y Matías Galván (Sub 20) , los planteles volvieron a entrenarse el jueves por la mañana sobre la arena del predio de la AFA. En medio de un clima de entusiasmo y compromiso, los grupos combinaron trabajos físicos, ejercicios tácticos y movimientos con pelota , en el marco de un ciclo que se completa este viernes, con una jornada especial : la Mayor realiza un ensayo formal de fútbol interno, mientras que los juveniles disputan un amistoso frente a Sportivo Italiano, rival habitual en la puesta a punto de las selecciones.
Ambas delegaciones emprenderán viaje hacia Paraguay el próximo 28 de octubre , con el objetivo de representar al país en la Zona Sur de la Liga Evolución , en la que Argentina compartirá grupo con Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. El certamen reunirá a las principales potencias de la región en una competencia que combina proyección, desarrollo y roce internacional para los jóvenes talentos del fútbol playa.
“Estamos muy conformes con el trabajo que venimos realizando. La preparación fue intensa y los jugadores llegan en un gran momento físico y mental”, remarcaron desde el cuerpo técnico, según informaron desde prensa de la Asociación del fútbol argentino.
Con planteles definidos y una preparación sostenida, las selecciones argentinas ultiman detalles antes del viaje. En Ezeiza se respira ilusión: el objetivo es claro, seguir consolidando el crecimiento del fútbol playa nacional y competir de igual a igual con los mejores de Sudamérica.
El plantel confirmado de la selección mayor : Sebastián Gómez Polatti (Boca Juniors), Gerónimo Zarpellón (Racing Club), Axel Rutterschmidt (Argentino de Rosario), Mathías Rivadeneira (Boca Juniors), Nahuel Cipolletta (Argentino de Rosario), Luca Becares (Argentino de Rosario), Lautaro Benaducci (Boca Juniors), Kevin Fernández (Racing Club), Lucas Ponzetti (Argentino de Rosario) y Nahuel Gigena (Argentino de Rosario).
El plantel confirmado de la selección Sub 20 : Eliel Morel (Boca Juniors), Álvaro Vázquez (Argentino de Rosario), Lautaro Ascarrunz (Orientación Juvenil), Elías Gómez (Fútbol Playa Escobar), Santino Pasquali (Orientación Juvenil), Ignacio Gastaldo (San Telmo), Luca Rusconi (San Telmo), Federico Rodríguez (Tigre), Lucas Casterán (Argentino de Rosario) y Genaro Maciel (San Lorenzo).
La mujer de Russo habló a corazón abierto: “Yo siempre le decía a la familia: 'Miguel es 99% fútbol y en el 1% estamos nosotros', pero en ese 1% nos sostenía a todos”
Miguel Ángel Russo y Mónica Crovara, a pura risa. Foto: Archivo
A nueve días de la muerte de Miguel Ángel Russo , una de las figuras más queridas del fútbol argentino, su esposa, Mónica Crovara , rompió el silencio con un emotivo testimonio que refleja el profundo amor y admiración que sentía por él y, además, la pasión que movilizó hasta el último segundo de su vida al DT.
“Estuve muy aturdida. Pasaron muchas cosas desde que terminó su enfermedad, que tampoco me la esperaba. Siempre estuve detrás de él, apoyándolo, porque él seguía adelante. Miguel amaba el fútbol. Yo siempre le decía a la familia: ‘Miguel es 99% fútbol y en el 1% estamos nosotros’. Pero en ese 1%, él nos sostenía a todos ”, expresó con sinceridad en diálogo con El Tres , de Rosario.
Crovara también destacó el vínculo entrañable que Russo mantenía con Rosario Central y en especial con el barrio Alberdi, donde vivían. “Miguel acá era él. Era su esencia. Cuando vinimos a vivir acá, se levantaba con ganas de ir al bar, ayudaba a todo el mundo . Era una persona muy especial, con una cabeza más allá de lo normal. Quiso terminar su vida así y hay que respetarlo. Miguel era completamente alegre”, recordó.
La magnitud de las muestras de afecto tras su fallecimiento también la conmovió profundamente: “Nunca imaginé un velorio de esa magnitud. Todo fue mucho. Miguel era alegría”.
Miguel Russo y Mónica Crovara, en los tiempos en que vivieron en Colombia. Foto: Archivo
Consultada sobre cómo le gustaría que lo recuerden, Mónica fue clara: “Que lo recuerden como era en sus mejores momentos. Acá, en Central, revoleando el saco. Eso es lo que más pueden tener en su corazón. Fueron momentos muy lindos y el campeonato fue único. Ese título era para Miguel. Lo festejé con toda la gente amiga, porque acá somos la gran mayoría de Rosario Central y la pasión por el fútbol se vive de forma muy intensa”.
Finalmente, confirmó que estará presente en los homenajes que se realizarán en distintas canchas del fútbol argentino. “Voy a ir el domingo (al partido Rosario Central vs Platense). Obviamente va a ser una fiesta, porque Miguel era así. Miguel era vida. Ya hubo homenajes en Boca, y se harán en Lanús, Estudiantes y acá en Arroyito”, concluyó.
Tras un traslado a los gritos, Pablo Rodríguez Laurta quedó aislado en una celda de Gualeguaychú: así lo vigilan las 24 horas
Pablo Rodríguez Laurta (39) , detenido por el femicidio de Luna Giardina (26) y Mariel Zamudio (54) fue trasladado este viernes desde Concordia a Gualeguaychú. Tanto en el inicio del traslado como al momento de su llegada a destino, Laurta volvió a insistir a los gritos con que quiso "rescatar" a su hijo. En Gualeguaychú quedó aislado en una celda bajo vigilancia permanente y monitoreo por cámaras de seguridad las 24 horas.
"Me tienen así para que no hable", vociferó Laurta cuando lo subían a la camioneta de traslado este viernes temprano, en Concordia, donde había quedado detenido. Lo llevaban del brazo, con la cara cubierta por un casco con visera, en medio de un fuerte operativo policial.
Minutos más tarde, cuando llegó a Gualeguaychú, volvió a exclamar: "Fui a rescatar a mi hijo". Lo dijo dos veces. Ya había lanzado la misma afirmación el jueves, cuando la Justicia de Entre Ríos le dictó la prisión preventiva efectiva por 120 días por el "homicidio criminis causa" del remisero Martín Sebastián Palacio (49). Esa vez, exclamó "investiguen".
Así está preso Pablo Laurta en Gualeguaychú.
Este viernes Laurta quedó alojado en una celda de la Unidad Penal 9 de Gualeguaychú , adonde llegó con chaleco antibalas y esposado, además del casco que le colocaron. Al lugar se lo conoce como "Granja Penal El Potrero".
Quedó en la celda 30 del lugar, un cuarto de aproximadamente 2 metros por 2 metros pintado de blanco, una angosta ventana al exterior, enrejada, y un domo de seguridad que lo vigila las 24 horas.
Custodia permanente para Pablo Laurta en Gualeguaychú.
En videos difundidos este viernes se lo observa a Lautra, vestido de oscuro, acostado en la cama. Ante el inminente ingreso de dos guardias, se levanta y se para de frente a la puerta. Hay un agente destinado al cuidado permanente de la puerta número 30.
Así custodian a Lautra en la celda 30 de la Unidad Penal 9 de Gualeguaychú.
Así está preso Pablo Laurta en Gualeguaychú.
Pablo Rodríguez Laurta ya está imputado por el "homicidio criminis causa" del remisero Palacio. Se espera que el próximo lunes vuelva a ser trasladado, esta vez a Córdoba. Allí quedará formalmente imputado por el doble femicidio.
Laurta asesinó a balazos a Giardina y a su ex suegra Zamudio el sábado pasado, alrededor de las 11, en su casa de la capital cordobesa. El domingo lo detuvieron en un hotel de Gualeguaychú, adonde estaba con su hijo, que el lunes cumplió 6 años y que -según su versión- estaba secuestrado por ambas mujeres.
El martes 7 de octubre, en tanto, asesinó y descuartizó a Palacio en Entre Ríos. El torso y las piernas del remisero fueron hallados más tarde en una bolsa de consorcio, aunque aún falta que el examen de ADN confirme 100% que corresponden a la víctima.
AGE
ADEPA alerta por el hostigamiento judicial del tesorero de la AFA contra un periodista de Clarín
Pablo Toviggino, tesorero de la AFA.
El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, llevó a un periodista de Clarín a tres audiencias de mediación en los últimos cuatro meses. Le reclamó $20 millones y que deje de mencionarlo en sus notas, según alertaron varias entidades de prensa, que cuestionaron el creciente hostigamiento judicial del hombre de confianza de Claudio "Chiqui" Tapia contra el periodista Alejandro Alfie.
Todas las audiencias se cerraron sin acuerdo, ya que el tesorero de la AFA "reclama un resarcimiento de $ 20 millones por notas periodísticas que abordan cuestiones de interés públicos"; mientras el periodista de Clarín sigue “recibiendo cartas documento y reclamos judiciales por el ejercicio de su labor informativa”, sostuvo la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
"ADEPA expresa su solidaridad con el periodista Alejandro Alfie", tituló su comunicado la entidad, en el que advirtió “que este tipo de acciones judiciales pueden tener efectos intimidatorios y derivar en un efecto inhibidor sobre la investigación y la publicación de información relevante para la sociedad”.
Pablo Toviggino reclamó "el resarcimiento y una rectificación pública por artículos periodísticos en los que Alfie informó -en base a fuentes múltiples y contrastadas- sobre la presunta vinculación de Toviggino con el canal de streaming Carnaval", destacó ADEPA.
Y agregó que "las notas de Clarín fueron elaboradas con testimonios independientes de periodistas y especialistas del sector, e incluyeron las posiciones de las partes mencionadas, en cumplimiento con las normas básicas del periodismo profesional".
Con este comunicado, ADEPA se sumó al rechazo al hostigamiento judicial de Toviggino que ya expresaron otras entidades de prensa por esta misma cuestión.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó en agosto pasado que Toviggino “en una mediación judicial le exigió $20 millones" a Alfie, "por notas de interés público publicadas por el profesional en las cuales lo nombra” por su supuesta relación con el canal Carnaval.
La entidad que defiende a los periodistas rechazó la “judicialización abusiva de asuntos de interés público”. Y planteó que “la amenaza de acciones judiciales, las cartas documento y las denuncias resultan una intimidación indebida hacia los periodistas y afectan el normal flujo de informaciones imprescindible en una democracia”.
El tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, dijo que Alfie “publicó afirmaciones falsas, maliciosas e infundadas de mi persona, al afirmar de mala fe vínculos con el nuevo canal de streaming Carnaval Stream, cuando en realidad no tengo ninguna relación con dicho medio . Por lo que su conducta, afecta el derecho integral de ésta parte”, aseguró su abogado en una carta documento que le envió a Alfie.
Luego, en una mediación judicial, según contó FOPEA, le pidió $20 millones de resarcimiento, que dijo donaría al Hospital Garrahan.
Cuando Alfie publicó las notas sobre el nuevo canal de streaming Carnaval, que cuenta entre sus figuras a Marcelo Tinelli, Alejandro Fantino, Jorge Rial, Fabián Doman y Viviana Canosa, entre otros, el periodista Alfie intentó comunicarse con Toviggino, quien no le respondió, lo mismo que el director del canal, Pablo Jiménez.
Pero cuatro fuentes independientes entre sí (dos periodistas que trabajan dentro del canal y dos especialistas del sector), le aseguraron que su dueño era Toviggino, información que también ya habían publicado previamente otros periodistas y medios de comunicación.
Alfie les ofreció a Jiménez y Toviggino la posibilidad de dar su visión y aportar información para publicar en sus artículos periodísticos, pero el tesorero de la AFA y el director del canal se negaron a responder. Y Toviggino presentó un reclamo millonario en las audiencias de mediación.
La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) planteó que “la utilización de demandas civiles con exigencias económicas de grandes montos contra periodistas constituye una severa limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y del derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran”.
La entidad sostuvo que “la interposición de acciones judiciales en respuesta al libre ejercicio del periodismo de investigación podría configurar una restricción, en la medida que puede funcionar como una vía de censura indirecta”, tal como la Fundación LED ya advirtió en otros casos iniciados contra Jorge Lanata, Nicolás Wiñazki, Alejandro Bercovich, Irene Benito y Osvaldo Bazán, entre otros.
“LED dará seguimiento al caso, se solidariza con el periodista afectado y continuará trabajando para que el debate amplio y la labor sin restricciones de la prensa independiente robustezcan nuestra democracia”, concluyó el comunicado la entidad.
Por su parte, en el comunicado que difundió en solidaridad con Alfie, el Foro de Periodismo Argentino sostuvo que “ ve con preocupación el incremento de la judicialización abusiva de asuntos de interés público, tema que ha sido marcado por este foro ante organismos nacionales e internacionales como la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en distintas oportunidades”.
Pese a las advertencias de las entidades de prensa por el hostigamiento judicial de Toviggino, el tesorero de la AFA siguió con su política de criminalizar la actividad periodística y, luego de los comunicados de FOPEA y la Fundación LED, volvió a llevar a Alfie a una nueva audiencia de mediación donde insistió con sus mismos reclamos contra el periodista de Clarín .
¿Se puede votar con documento digital este 26 de octubre?
Foto: EFE.
Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales , en las que se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados.
Todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegirán representantes para la Cámara Baja, mientras que únicamente ocho distritos —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— definirán a los de la Alta.
Esta será la primera vez que se implementa la Boleta Única Papel , sistema aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados. Este formato reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas que compiten en los comicios a nivel nacional.
Para poder emitir el voto, es indispensable figurar en el padrón electoral definitivo y presentar un documento de identidad válido . La Cámara Nacional Electoral establece una serie de documentos que son admitidos para el sufragio. En este sentido, es importante tener en cuenta que el votante debe presentarse con el documento que figura en el padrón o con uno posterior, nunca uno más antiguo.
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el 26 de octubre. Foto: María Varela.
Es fundamental tener en cuenta que no está permitido votar con el DNI digital o el pasaporte , así como tampoco la constancia de DNI en trámite o la denuncia por pérdida del documento. El objetivo es garantizar la identidad del votante de manera fehaiente y evitar cualquier tipo de irregularidad.
Algunos ciudadanos no tienen la obligación de votar. Foto: María Varela.
Doblete de Joaquín Panichelli y asistencia mágica del Colo Barco en el frenético 3-3 entre Estrasburgo y PSG en el Parque de los Príncipes
Joaquin Panichelli celebra su primer gol ante PSG. Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes
El duelo entre PSG, líder de la Ligue 1, y Estrasburgo, sorprendente escolta, estuvo a la altura de las expectativas. Fue un partidazo en el Parque de los Príncipes y el argentino Joaquín Panichelli fue la gran figura. Es que el cordobés de 23 años se despachó con un doblete y tuvo al borde del nocaut al vigente campeón de la Champions League.
Barcola rompió el cero para el dueño de cada apenas comenzado el partido, pero antes de la media hora de juego apareció Panichelli para poner las tablas con un espectacular cabezazo.
El que después apareció fue Valentín Barco, el otro argentino del Estrasburgo, que metió una notable asistencia de cuchara para que Diego Moreira Jr diera vuelta la historia en París antes del descanso. Era sorpresa.
Y el asombro fue aún mayor cuando apenas arrancado el segundo tiempo volvió a aparecer Panichelli para estirar distancias. Con ese tanto, el futbolista formado en las divisiones inferiores de River -donde no llegó a Primera- llegó a los siete tantos en la Ligue 1 y se afianzó como el máximo artillero.
El cuento de hadas, sin embargo, no tuvo final feliz. Es que Goncalo Ramos, de penal, y Mayulu, a once minutos del final, le permitieron al equipo de Luis Enrique llegar al empate y, de ese modo, salvar su condición de líder.
Noticia en desarrollo
Fidel Sclavo
Jamás olvidaré a Mario Vargas Llosa, ni a su familia, ni a los que fueron sus amigos, también a los que fueron sus editores, y a su agente literaria, cómo se podrá nadie olvidar de Carmen Balcells, todos ellos testigos de la grandeza de este hombre que ahora, en Arequipa, su tierra natal, recibe los parabienes de quienes hablan esta lengua y la celebran.
En este momento lo estoy celebrando en una plaza que tiene el nombre de Miguel de Unamuno, en Santa Cruz de Tenerife, por donde pasó fugazmente Colón con el objeto de llegar a La Gomera, centro neurálgico de los viajes, sentimentales y marineros, de aquel hombre formidable.
Aquí, en Tenerife, además, conocí a Mario Vargas Llosa, con Patricia, su mujer, con sus hijos Álvaro y Gonzalo, y con la más chica de todos, Morgana, que al paso de los tiempos terminó siendo compañera mía en el diario El País. Mario pasó por la isla con Patricia y con los chicos para seguir camino a la tierra natal de todos ellos, Perú.
Yo era un periodista que también quería hacer de escritor. De hecho, imitaba el estilo, y las palabras, del propio Mario (y de Carlos Fuentes, y de Cabrera Infante, y de Gabriel García Márquez) en el diario El Día, donde entonces fungía de reportero, como el legendario Zabalita de Conversación en La Catedral, en la que Mario depositó la mejor esencia de su leyenda como narrador joven.
Yo acababa de regresar de Inglaterra, donde me hice un poco periodista anglosajón. Sobre todo, aprendí a repreguntar, que es una manera de los anglosajones de sonsacar a los que se resisten a contar de sus vidas.
En esa ocasión Mario Vargas Llosa no tenía tantas ganas de hablar, pero yo me sentí tan inglés como los periodistas a los que ya admiraba, de modo que le pregunté más de la cuenta hasta que me miró a la cara como si no me viera y yo me quedé helado.
Desde entonces ya hablamos de cualquier cosa, el periodista se guardó la navaja y de allí surgió, también, una conversación en la que Mario y su familia fueron desgranando el porvenir del viaje.
Les contamos que por allí había pasado unos años antes su amigo Pablo Neruda, le señalamos algunos hechos que hacían singular a Tenerife, donde ancló el surrealismo de Andrè Breton, que también había pisado nuestra tierra antes de la guerra civil. Vargas Llosa seguía la conversación y la estimulaba.
El tiempo nos atrajo, a él como autor y a mi como editor a tiempo completo. Durante mucho tiempo, cuando venía por España, yo le hacía entrevistas, ya sin el método anglosajón.
En ese territorio, el de las entrevistas, siempre entiendes mejor a los escritores y, en general, a las personas, pues es imposible que en una conversación así el otro te niegue una respuesta.
Al menos, la expresa con los ojos, y los ojos de Mario Vargas Llosa decían en seguida todo lo que estuviera en su corazón o en sus tinieblas. En ese modo de preguntar y repreguntar jamás defraudaba, porque él también había sido periodista, y yo mismo lo vi ejercer de tal en un viaje a Palestina en el que fue, además, un ciudadano espléndido.
La primera vez que lo entrevisté a fondo fue en junio de 1989, cuando viajó a recoger un premio que le dieron en Scanno, Italia, en medio de un interregno dramático, el que mantuvo cuando decidió dejar su aspiración a la presidencia peruana. Luego regresó a aquel torbellino, que años después consideraría un martirio del pasado para un muchacho que tan solo tendría que haber sido para siempre el escritor que era.
En Scanno le pregunté lo que se decía en Europa, “que usted se ha pasado de la izquierda a la derecha”. Jamás (miento: una vez pasó) he visto a Mario Vargas Llosa esquivar una pregunta, literaria, política o radicalmente humana…
En aquella ocasión, cuando todavía se le hacían esas preguntas que luego se convirtieron en tópicas, me dijo el autor de El pez en el agua: “Yo estoy por el cambio, por las reformas radicales. No creo que hoy las reformas radicales se fundamenten en el crecimiento del Estado. En los años ‘60 yo creía que eso era posible, y en ese sentido he cambiado. ¿Pero qué es la derecha hoy en Europa?, ¿el fascismo? Yo estoy a favor de las soluciones liberales y en América Latina ser liberal es ser revolucionario. El Estado es un monstruo corrupto, y hacerlo más eficiente y más moral, dándole la soberanía al ciudadano común, es un hecho revolucionario”.
Siguió Mario, naturalmente, me habló del papel político que entonces estaba en suspenso, de su cambio de ideas con respecto a su primer maestro, Jean Paul Sartre, de América Latina (“yo soy muy crítico de los intelectuales europeos que no quieren aceptar que América Latina forma parte de una cultura europea, con sus diferencias obvias”), de China y de la URSS…
Y le pregunté qué queda del marxista que fue cuando tenía dieciocho años: “Del marxista, poco”, me dijo, y añadió: “Del socialismo queda, sin embargo, su aspecto ético. La idea básica de socialismo, la de que socializando los medios de producción se reparte mejor la riqueza, es falsa porque no lleva al progreso económico”. Ahí invocó Mario al que luego sería su país también: “España es un ejemplo de ello, y yo le admiro mucho porque hoy el socialismo es un capitalismo disimulado con una retórica socialdemócrata”.
Lo perseguí en Italia, pues, y luego lo busqué en París en junio de 1990, cuando ya había perdido aquella elección cuyo tiempo alivió leyendo a Góngora… En París, me dijo Carmen Balcells, aparecerá en algún momento, y si aparece en algún sitio será porque va a buscar libros en su editorial, Gallimard. Mientras hacía esa vigilia en espera de Mario Vargas Llosa entré en la Librería Maeght, que estaba al lado, y di con un libro en el que el propio Mario prologaba reproducciones de la obra (sobre gordos) de su amigo el colombiano Fernando Botero.
Ahí decía el autor de Conversación en La Catedral que era normal que cuando uno ve enflaquecer a alguien lo primero que encuentra en su físico es la debilidad de sus brazos…
Al cabo de unas horas aquel hombre que venía de la derrota apareció, en efecto, por donde me dijo Carmen Balcells que vendría. Yo me acerqué a él mientras llegaba con la tentación de agarrarle los numerosos libros que, en efecto, traía en sus brazos… Era imposible agarrarle las manos, así que me conformé con su antebrazo, y ahí descubrí que, en efecto, Mario Vargas Llosa estaba tan flaco como aquel muchacho que aparece en sus antiguas fotografías de reportero ante las máquinas de escribir de su adolescencia…
Él reanudaba la vida de escritor, que lo llevó a hacer uno de sus libros más hermosos, y más autobiográficos: El pez en el agua. Ahí no están las lágrimas, sólo una vez vi que Mario sollozara, y fue en Estocolmo, cuando se refirió a Patricia, su prima, su mujer, en el momento en que a ella Mario le apreció su gratitud en su discurso de Nobel…
Después de ese libro, que Mario presentó en Argentina en 1993, Vargas Llosa me llamó para quedar conmigo, que ya era editor, por si a Alfaguara le interesara publicar el resto de su obra… El trabajo que han hecho los que vinieron después de mi, Amaya Elezcano, Fernando Estéves, Pilar Reyes (desde hace años al frente) hizo que Mario no fuera tan solo un autor de esa casa sino un ejemplo mayor de lo que es (de lo que ha sido) por dentro y por fuera.
Por eso, porque era más que lo que se puede decir de un escritor, quisimos tanto a Mario. Y tanto le seguimos queriendo. Ahora que me viene la noticia de que se conserva en Madrid la mesa en la que escribió La ciudad y los perros siento que su espíritu seguirá también presente en aquel bar, el Jute, que ahora no existe, pero del que él hablaba como si fuera el amigo que lo vio escribir.
La mamá de Ayelén Paleo apuntó contra Carmen Barbieri tras recuperar la libertad: “Se alegró de verme presa”
Elizabeth Rodrigo , madre de Ayelén Paleo, recuperó su libertad el miércoles 15 de octubre por orden de la Justicia de La Plata . Tras haber permanecido más de un mes y medio detenida acusada de integrar una red de trata de personas, la mujer relató cómo transita sus primeros días fuera de la cárcel.
La captura se produjo en un operativo policial que incluyó quince allanamientos en La Plata, Berazategui, Quilmes, Bahía Blanca, Rosario, Santa Rosa y la Ciudad de Buenos Aires coordinados entre fuerzas federales y policías locales.
No obstante, la Cámara de La Plata determinó que “no existen riesgos procesales” , motivo por el que el juez Juan Pablo Masci ordenó su excarcelación.
En este sentido, al dialogar con Intrusos (América TV), Adrián Pallares le recordó que en los operativos realizados se liberaron al menos 10 víctimas de la red de trata y luego le consultó por las palabras que tuvo Carmen Barbieri respecto a su detención .
De esta manera, Elizabeth respondió, tajante: " Sinceramente, trato de no escuchar. Porque si no, me haga más mala sangre y me pongo peor de lo que estoy pero hay gente que se alegró de verme presa, sinceramente".
Cuando las panelistas le preguntaron a quién hacía referencia, Rodrigo se mantuvo firme en su postura, aunque evitó dar nombres o precisiones: " A mi me han contado un montón de cosas y sé que hay gente que se alegró".
Por otro lado, la madre de Ayelén Paleo reconoció el trabajo de su equipo de abogados, entre ellos Fernando Burlando , a quien agradeció por haber “trabajado de forma constante” así también “acompañarla y contenerla en todo momento”.
No obstante, algo insatisfecha con la respuesta de Rodrigo, Karina Iavícoli volvió a la carga y quiso saber si Carmen Barbieri figuraba entre quienes, según ella, se habrían alegrado por su complicada situación judicial.
Por su parte, Rodrigo no dio el brazo a torcer y remarcó, contundente: "Yo te voy a ser muy sincera, en estos momentos, estoy enfocada en mi persona. Me tengo que recomponer porque no es fácil lo que me está pasando ", dejando entrever que está afrontando un complejo presente a nivel personal debido a la detención.
"Para mi, hoy es difícil siquiera poder salir (a la calle). No tengo fuerza en el cuerpo y no me puedo levantar de la cama ", afirmó al describir el impacto que este complejo período tuvo en su salud física.
Sin embargo, Elizabeth confirmó que tiene intenciones de iniciar acciones legales contra todos aquellos que la haya injuriado durante su periodo en la cárcel. " Si, por supuesto . Pero eso queda en un segundo plano porque lo primero es, día a día, demostrar mi inocencia porque yo ya estoy en libertad", enfatizó a continuación.
Elizabeth Rodrigo junto a su hija, Ayelén Paleo. | Foto: Instagram
"Ahora tengo que demostrarlo.. ..se hicieron acusaciones muy graves contra mi persona. Es un delito muy grave", subrayó, visiblemente afectada, luego de haber sido vinculada a una red que captaba y explotaba sexualmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, y que habría llegado a recaudar más de 12 millones de pesos mensuales.
Segundos más tarde, la mujer destacó el apoyo que le viene demostrando su hija Ayelén Paleo: "En estos momentos, está la familia y eso, es lo más importante. Son quienes te dicen: 'Tenés que salir y mirar para adelante. Por favor, mamá. Sos inocente' y que tengo que tener la fuerza para seguir".
"Ustedes no saben lo que es estar en una prisión. Para mi, el día y la noche, eran lo mismo. No hay un corte porque cada dos horas te hacen un psicofísico. Después te dan la comida y yo trataba que mi celda estuviera limpia. Además, mis hijos me traían libros ", relató la madre de Ayelén Paleo al contar cómo logró sobrellevar el tiempo que pasó detenida.
En este contexto, Elizabeth también contó que solía tomar aire tan solo una hora al día. "Así fue como empecé a sufrir mareos porque era tal el encierro y a eso, hay que sumarle que yo no hablaba con nadie. Y cuando salías al patio, te mareabas. Por eso, yo quería volver al encierro".
Por último, Elizabeth explicó cómo logró la excarcelación después de haber estado detenida un mes y medio: " Yo tuve que demostrar mi arraigo, entregar mi pasaporte que obviamente ya llevé. También pusé testigos y sigo a disposición de la Justicia ".
¿Dónde ver si tengo multas de tránsito en USA en 2025?
Cada estado tiene sus propios sistemas para consultar multas de tránsito.
En Estados Unidos, no recibir una notificación no significa que estés libre de multas. Muchas veces, los conductores descubren infracciones semanas después de cometidas, cuando ya hay cargos adicionales o avisos judiciales. Por eso, consultar regularmente si tienes alguna multa de tránsito es una buena práctica.
A diferencia de otros países, en EE.UU. el sistema está descentralizado : cada estado maneja sus propias bases de datos.
En 2025, existen múltiples plataformas digitales que permiten verificar si tienes multas pendientes. Algunas son portales estatales de tránsito, otras dependen del sistema judicial local y, en ciertos casos, se puede consultar con solo tener el número de licencia o la patente.
Entonces, ¿cómo saber si tienes multas activas? ¿Qué sitios son seguros? A continuación, te explicamos dónde ver si tienes multas de tránsito en USA en 2025 y cómo hacerlo paso a paso .
Los portales oficiales suelen estar vinculados a los tribunales o al DMV local. Foto: Pexels.
La manera más confiable de consultar multas de tránsito en Estados Unidos es a través de los portales oficiales de los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV) o del sistema judicial de cada estado o condado.
En Nueva York , el sitio paynycfines.com permite ver y pagar multas ingresando la patente del auto o el número de infracción. También ofrece detalles sobre el tipo de multa, su monto y estado actual.
En California , el DMV redirige a los portales de los tribunales de cada condado. Allí se puede buscar con nombre, número de licencia o número de citación. La mayoría permite ver tanto las multas vigentes como las que ya han sido pagadas o están en disputa.
Florida y Texas también manejan las consultas a nivel de condado. Sus sistemas de cortes locales permiten búsquedas en línea, aunque no siempre centralizadas. En general, se puede usar el número de licencia, la matrícula o incluso datos personales.
Otros estados como Virginia, Maryland o Utah ofrecen portales centralizados o semiautomatizados. Por ejemplo, en Virginia el “General District Court Case Info” permite revisar registros judiciales incluyendo multas. En Maryland, la consulta se realiza a través de la web de la Corte de Distrito.
Para evitar fraudes, es clave ingresar a sitios oficiales (con dominio gov).
Saber si tienes multas en Estados Unidos en 2025 es más fácil que antes, pero requiere saber a qué portal acudir. No existe un registro único nacional, pero sí hay plataformas estatales y locales confiables para consultar desde cualquier dispositivo .
Si quieres evitar sorpresas en tu licencia o renovaciones, no dejes de verificar tu historial de tránsito periódicamente.
Ruido en el operativo libertario para fiscalizar en La Matanza: acusaciones cruzadas y denuncia de “operaciones” a 9 días de las elecciones
Los integrantes de la mesa política bonaerense en la Casa Rosada.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami/Archivo
A 9 días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires tuvo su primer cortocircuito por el operativo libertario para fiscalizar en La Matanza. Un sector del macrismo cuestiona "el manejo de fondos" para realizar la fiscalización en el principal distrito de la Tercera Sección Electoral , mientras que desde las usinas libertarias aseguran que se trata de "operaciones" del partido amarillo .
"El tipo es un puntero que sólo busca hacer guita con la elección . Lo peor es que ahora entró a la Legislatura", sentenciaron a Clarín fuentes del PRO. El apuntado es nada más ni nada menos que el flamante diputado provincial electo de LLA y coordinador libertario en el partido más populoso del Conurbano bonaerense, Luis "El Negro" Ontiveros .
Ante las acusaciones esgrimidas por referentes del macrismo en La Matanza, desde la esfera libertaria salieron a bajarle el tono y aseguraron que los planteos "son cualquier cosa" ya que se trata de " una operación " y "cuestiones que tienen que ver con la supervivencia del espacio" amarillo.
" Todo eso es mentira. Lo que hacen es tirarle leña a un fuego que está apagado, que no existe. La fiscalización del 7 de septiembre (en la elección bonaerense) estuvo excelente ¿Hubo lugares malos? Por supuesto, pero eso fue la excepción", argumentó a Clarín una fuente que conoce el manejo del operativo desplegado por La Libertad Avanza.
"La fiscalización del 7 de septiembre estuvo excelente", aseguraron a Clarín fuentes libertarias. Foto: Reuters
El ruido por las tareas que se realizarán para cuidar el voto de Alianza La Libertad Avanza se inició cuando desde el macrismo acusaron a Ontiveros de buscar reducir la cantidad de fiscales que habrá en La Matanza, de cara a la elección del próximo 26 de octubre, con el objetivo de quedarse con ese dinero. "Estamos hablando de una montaña de plata" , plantean.
En tanto, desde el mundo libertario recogieron el guante: " No le vamos a pagar a nadie que no ponga fiscales. La lógica de que Ontiveros no quiere poner fiscales porque se va a quedar con la plata no tiene chances. No es algo fáctico, no es posible".
" Vamos a tener gente que va a administrar el dinero que no es de La Libertad Avanza que va a tener un planillero con distribución de escuelas. Es gente de afuera del partido, como si fuera una consultora, que va a llevar adelante la tarea de controlar fiscal por fiscal. Van a estar mirando que los fiscales que nos dicen estén donde tiene que estar ", explicaron a este diario.
Al describir cómo será el mecanismo que utilizarán para controlar la presencia de fiscales en las distintas escuelas del Conurbano bonaerense, precisaron: "Vamos a tener alertas de que los fiscales están sentados en la mesa que tiene que estar. Es un sistema por geolocalización . Además del seguimiento por escuelas con doble comando: si la escuela la fiscaliza la La Libertad Avanza, va a haber un fiscal general del PRO y viceversa".
Desde el PRO sostienen que la fiscalización de la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre "no fue buena", ya que "se curraron la guita, no había fiscales y por ende no controlaron nada".
"Si bien los únicos que pueden fiscalizar todo el partido son los intendentes porque tienen el aparato, n unca es buena idea darle a estos punteros el control del tema. Se lo tenés que dar a los dirigentes porque es difícil que cuando se la está jugando vaya a manotear guita", esgrimieron para desestimar la participación de "El Negro" como coordinador general en La Matanza.
En ese contexto, las fuentes consultadas sostienen que la boleta integrada por candidatos del PRO y LLA está "pegando una remontada" en las encuestas del distrito que gobierna Fernando Espinoza y no quieren que les "robe la elección por una mala fiscalización".
"Hay quilombo en toda La Tercera, pero acá es cuatro veces peor porque, por ejemplo, dos puntos en este distrito es todo el padrón de Coronel Pringles", señalaron desde el macrismo, quienes aseguran haber hablado sobre este tema con el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja. Sin embargo, fuentes libertarias desmintieron que hayan existido conversaciones al respecto y aseguran que todo es parte de "una maniobra política".
El armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja. Foto: Fernando de la Orden
Ante la pregunta de Clarín acerca de si el objetivo es desplazar a Ontiveros, desde el partido amarillo respondieron: " Correrlo o hacer lo que haya que hacer, porque lo que no queremos es que nos caguen. Lo que decimos es fiscalicemos y metamos los votos. Si vamos a sacar el 33%, que sea el 33% real. Si sacamos el 40 que sea el 40 real. Ahora, no hagamos el esfuerzo de tratar de sacar 39 puntos y que nos coman 5 en el camino. En La Matanza te chorrean 4 puntos y son 40 mil votos".
"La Libertad Avanza pone el coordinador y no está mal eso, pero lo que estamos diciendo es 'che, visto que fue tan malo lo del 7 de septiembre, por qué no nos dejan a nosotros que sabemos hacerlo'. Ya manejamos varias veces la fiscalización de La Matanza y a nosotros no nos curraron , no nos faltó plata", arremetieron.
En contraposición, desde LLA sostienen que "la fiscalización del 7 de septiembre fue impecable y el que diga que no está mintiendo maliciosamente ". Asimismo, las fuentes retrucaron las acusaciones de los macristas: "Jamás tuvieron una elección en la que no les haya sonado el celular. No recibimos de la Junta Electoral ni una sola denuncia de faltante de boletas o problema".
"De los 100 fiscales que te prometían no llevaron ni uno. Si tengo que hacer un por menor de todo eso, se rompe la alianza antes del 26 de octubre ", disparó una importante fuente del mundo libertario. Vuelan acusaciones. La contracara de eso es la versión que ya se instaló en el PRO sobre 800 fiscales que puso a disposición un candidato amarillo y fueron rechazados por armadores violetas. "Esto se hace con profesionales, no con runflas" , fue un reclamo.
En el comando libertario minimizan todo el ruido. "La fiscalización está garantizada al 100% en toda la provincia de Buenos Aires. Si alguien quiere hacerse el loco, tenemos la forma de intervenir y solucionarlo, pero por ahora no estamos teniendo problemas".
Vintage Computer Festival llega a Argentina: todo sobre el concurso internacional de videojuegos retro
Tetris, un ícono de los videojuegos retro. Foto: AP
Argentina será sede de un acontecimiento histórico para la cultura digital: la primera edición latinoamericana del Vintage Computer Festival (VCF) , el encuentro internacional que celebra la historia de la computación, los videojuegos y la tecnología retro, en abril de 2026. Los proyectos se aceptarán proyectos hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los videojuegos retro son aquellos que buscan recrear la estética, las mecánicas y las limitaciones técnicas de las consolas y computadoras de los años 70, 80 y 90. En muchos casos, se desarrollan para correr en hardware original —como un Commodore 64 o una NES— o para ser emulados en sistemas modernos. La comunidad global que los sostiene está formada por programadores, artistas y coleccionistas que valoran el ingenio necesario para crear experiencias completas en pocos kilobytes , y que ven en el código y el pixel art una forma de preservación cultural.
En la actualidad, el desarrollo de este tipo de juegos vive un renacimiento global gracias a festivales, foros y ferias dedicadas al “ homebrew ” y la “ demoscene ”. Muchos proyectos se producen con herramientas originales o recreadas fielmente, respetando los límites de memoria, paletas de colores y resoluciones de época. Otros adoptan ese estilo desde motores modernos, buscando capturar el espíritu lúdico y experimental de los primeros años del gaming. El resultado es una escena vibrante donde la nostalgia convive con la innovación.
La cita será en el Dow Center de Bahía Blanca , entre el 24 y el 26 de abril, organizada por el Museo de Informática Espacio TEC, y contará con la participación de referentes globales de la industria.
Entre sus principales actividades se destaca Retro Game Dev, un concurso internacional que desafía a desarrolladores, artistas y entusiastas a crear videojuegos para computadoras y consolas clásicas, respetando las limitaciones técnicas de la época dorada del gaming.
La versión de NES de Tetris. Foto: Flickr (JillyBean)
El objetivo del certamen es recrear —o reimaginar— la estética y la jugabilidad de los videojuegos que marcaron a generaciones, utilizando plataformas como Commodore 64, ZX Spectrum, Atari 2600, NES o SEGA.
La propuesta busca poner en valor la creatividad técnica y artística que floreció en tiempos en que cada byte contaba.
“Retro Game Dev es una oportunidad para que la comunidad gamer demuestre cómo la innovación puede surgir incluso con las limitaciones del pasado”, explican desde Espacio TEC, el museo organizador.
Super Mario Bros, un clásico retro. Foto: Archivo
El jurado estará integrado por figuras históricas de la industria: David Crane , cofundador de Activision y creador de Pitfall!; RJ Mical , arquitecto del Commodore Amiga y co-diseñador de consolas como Atari Lynx y 3DO; Mark Ferrari , pionero del pixel art en LucasArts (Loom, The Secret of Monkey Island); Carlos Galucci, cofundador de Iron-Byte (Uruguay); y Gustavo del Dago , docente y arqueólogo computacional.
Se entregarán tres premios principales:
La convocatoria está abierta a personas o equipos de cualquier parte del mundo, sin importar su nivel de experiencia.
El Vintage Computer Festival es organizado por la Vintage Computer Federation (VCF), que celebra ediciones en distintas ciudades del mundo, con la participación de coleccionistas, historiadores y expertos. Su llegada a la Argentina marca un punto de inflexión para la comunidad retro latinoamericana.
“El VCF Latam representa el reconocimiento a una comunidad activa y apasionada por preservar la historia de la informática”, destacan desde Espacio TEC.
El museo bahiense, sede del evento, es reconocido por su colección de equipos, consolas y dispositivos de cálculo, y por su labor en difusión, restauración y educación tecnológica.
Retro GameDev 2026
Cuáles son los lugares más sucios en la habitación de un hotel
Muchos hoteles ofrecen distintos amenities, pero no siempre cuidan la higiene. Foto: Shutterstock
Cuando entras a tu habitación de hotel después de un largo día de viaje lo primero que buscas es comodidad: una cama limpia, sábanas suaves, baño ordenado.
Pese a los protocolos de higiene que cumple la industria hotelera, a veces la limpieza superficial engaña : lo que ves reluciente puede ocultar sectores repletos de gérmenes, según indican algunos estudios de expertos.
Un dato sorprende: los hoteles de categorización más alta (cuatro y cinco estrellas) no siempre salen mejor parados que los de menor rango en estas pruebas. Esa diferencia a veces radica no en los estándares, sino en lo que termina ocurriendo en la práctica diaria de la limpieza .
Los investigadores recomiendan ser precavido: llevar toallitas desinfectantes, revisar ciertos objetos tú mismo al llegar, y, fundamental, lavarte las manos con frecuencia . No se trata de paranoia, sino de salud y sentido común.
Según los expertos del sitio Travel + Leisure y el estudio Hotel Hygiene Exposed de ravelMath , estos son algunos de los lugares más sucios que encontrarás en una habitación de hotel:
La mesada del baño, un punto con mucha presencia de bacterias. Foto: Shutterstock
La mesada del baño (el “counter” del lavabo)
En hoteles de cuatro estrellas se detectaron más de 2,5 millones de unidades formadoras de colonias (CFU) en los contadores del baño, siendo uno de los puntos con mayor presencia bacteriana.
El control remoto del televisor
En hoteles de cinco estrellas aparece en segundo lugar, con más de 2 millones de CFU en algunas muestras. Se utiliza mucho, pocas veces se desinfecta a fondo y es un vehículo ideal para bacterias.
El escritorio
Aunque parece una superficie menos crítica, los escritorios acumulan gérmenes; muchos huéspedes los usan como espacio para comer, colocar objetos personales y apoyarse, lo que incrementa la contaminación.
El teléfono de la habitación
Aunque en el teléfono de la habitación se encontraron muestras más pequeñas -probablemente porque mucha gente usa su propio móvil en lugar de utilizar ese- sigue siendo un punto de contacto frecuente que muchas veces se limpia con menor intensidad.
El grifo del lavabo (faucet)
Uno de los descubrimientos más sorprendentes lo hizo el blog sobre tratamiento de agua Water Filter Guru : cuando se analiza en ciertos hoteles, el grifo del baño puede tener 55.000 veces más bacterias que el asiento del inodoro. ¿la razón?: muchas veces utilizan los mismos paños o herramientas de limpieza para distintas superficies, transfiriendo gérmenes de un artefacto a otro.
Una pareja en un hotel. Foto ilustración Shutterstock.
Cuatro policías heridos a flechazos durante protesta ante la embajada de EEUU en Bogotá
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos, en Bogotá. Foto: Xinhua/Andrés Moreno
Cuatro policías colombianos resultaron heridos este viernes luego de ser atacados a flechazos por un grupo de manifestantes que protestaba frente a la embajada de Estados Unidos en la ciudad de Bogotá, en el marco de una jornada contra la política de Gustavo Petro hacia Gaza, Venezuela y Ecuador.
La manifestación fue convocada por grupos de la sociedad civil como parte de una "jornada antiimperialista" y se tornó violenta frente a la sede diplomática de Estados Unidos , ubicada en el occidente de Bogotá, sobre una de las avenidas principales.
Con granadas de gas, la policía intenta desalojar la protesta en Bogotá.
Foto: AP Fernando Vergara.
Los agentes debieron ser trasladados a hospitales por los servicios de emergencia ante las heridas que afectaron sus extremidades y cabeza.
Ante los incidentes que se expandían por la zona, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que le había ordenado "a la Policía intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas".
Galán detalló que los cuatro policías que fueron atacados a flechazos "resultaron heridos en cara, pierna y brazos".
La Secretaría de Seguridad de Bogotá muestra como un gestor de convivencia acompaña a una persona en silla de ruedas durante la protesta.
Tras señalar que "en Bogotá no hay espacio para la violencia", el jefe comunal anunció que denunciará "estos actos ante autoridades judiciales, Defensoría del Pueblo y ONU".
"Siempre que haya violencia y destrucción, en Bogotá vamos a responder con el uso legítimo de la fuerza, como hicimos hoy", acotó Galán.
Un hombre protesta con violencia frente a la Embajada de Estados Unidos, en Bogotá.
Foto: Xinhua/Andrés Moreno
Entre los manifestantes hay varios integrantes del llamado Congreso de los Pueblos, una plataforma que agrupa comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales.
El Congreso de los Pueblos llegó a Bogotá el lunes 13 de octubre tras una marcha desde distintas localidades y, sin autorización municipal, se instaló en una plazoleta de la Universidad Nacional, la principal del sector público colombiano, y actualmente controla el ingreso al campus.
Con información de EFE
California dará un bono de US$144.000.000 a estos trabajadores, pero falta un paso clave para su aprobación
California dará un llamativo bono de US$144.000.000 a ciertos trabajadores. Foto: Freepik.
El sistema de la Universidad Estatal de California (CSU, por sus siglas en inglés), una de las redes de educación superior más grandes de Estados Unidos , solicitará un préstamo estatal de 144 millones de dólares para ofrecer un bono único a sus docentes y empleados , en un esfuerzo por mitigar los recientes recortes presupuestarios y apaciguar a los gremios.
La decisión, que se tomó tras meses de cautela, implica que la CSU (que engloba a 22 campus y atiende a 460.000 estudiantes) tendrá solo un año para devolver el dinero sin intereses . Sin embargo, las proyecciones indican que el reembolso agravará su crónico déficit financiero al momento de saldar la deuda, según informó el medio local Cal Matters .
El préstamo se hizo disponible para la CSU después de que los legisladores de California redujeran su financiación estatal anual en exactamente 144 millones de dólares este año fiscal. Para el profesorado y el personal, el monto representa un incremento de aproximadamente el 3% sobre el pago total en concepto de bono único.
Patrick Lenz, director financiero interino de California, explicó que la decisión se tomó “luego de una cuidadosa deliberación” y conversaciones con la Junta de Fideicomisarios de la universidad. Se espera que la aprobación legislativa llegue pronto, lo que permitiría que el sistema reciba los fondos en 60 días o menos.
El bono único estará destinado para los docentes y empleados de la Universidad Estatal de California. Foto: Facebook The California State University.
El dilema central de la maniobra radica en el futuro. Lenz detalló que, para el período 2026-27, el aumento de gastos proyectado por la Legislatura para la CSU es de solo 101 millones de dólares . Como resultado, una vez que el sistema pague la deuda de 144 millones, su presupuesto quedará con un faltante neto de 43 millones de dólares .
La situación se da en un contexto de dificultades financieras permanentes. Según informó Cal Matters , desde 2023, la CSU enfrenta déficits que provocaron la eliminación de cientos de cursos , menos profesores contratados y congelamientos de personal. Estos problemas persisten incluso después de implementar un aumento anual de la matrícula en 2024, ya que el alza en los costos operativos supera los ingresos.
El movimiento del bono fue un triunfo para la Asociación de Profesorado de California, el gremio que representa a 29.000 trabajadores. Elaine Bernal, profesora y miembro de alto rango, celebró la noticia, pero puso el foco en las demandas a largo plazo.
La universidad tendrá que pagar la deuda en un lapso de un año. Foto: Facebook The California State University.
“ Tomaremos esto como una victoria , pero tenemos mucho trabajo por hacer, y espero que esto proporcione una apertura para que la dirección se siente a la mesa con nosotros y negocie de manera justa”, declaró Bernal. La profesora enfatizó que el pago es positivo, pero “realmente debemos concentrarnos en la inversión a largo plazo”. Las negociaciones del convenio colectivo se estancaron desde abril y aún no se retoman.
Los funcionarios de la CSU insisten en que el préstamo se considera una suma “por única vez” y, por lo tanto, no los obliga a implementar aumentos salariales permanentes , una cláusula que los gremios intentaron activar en sus contratos al argumentar que el acceso al préstamo era un aumento en la financiación estatal.
Robert Kelchen, experto en presupuestos de educación superior de la Universidad de Tennessee, calificó esta operación como una “estrategia financiera inusual”. El analista sugirió que la medida parece estar diseñada para asegurar la “paz laboral” con los grupos sindicales, y podría sentar un precedente para otros estados de tradición fuertemente sindicalizada.
Un cantante se enteró del sueño de una joven y la ayudó a cumplirlo por una emotiva causa: “Fue hermoso”
El cantante Kenji Wu acompañó a la joven y su marido en un momento especial. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Una mala noticia interrumpió los planes de una mujer. Ella anhelaba caminar hacia el altar y ratificar su amor con su pareja , pero tuvo que cancelar el acontecimiento para afrontar una delicada situación personal . Cuando parecía que el casamiento no se llevaría a cabo, un reconocido artista apareció y contribuyó a hacer realidad su deseo .
El cantante taiwanés Kenji Wu ayudó a una joven con una grave enfermedad a cumplir su sueño de celebrar su boda . El hecho, difundido a través de las redes sociales, cautivó a millones de usuarios .
Zou Dafu es una trabajadora china de 26 años que reside en la ciudad de Zhangjiajie , en China continental, según el diario South China Morning Post (SCMP, por sus siglas en inglés). Su conmovedora historia se volvió viral en las plataformas sociales locales.
Un día, en octubre de 2022 , Dafu conoció en Zhangjiajie a un hombre apodado Koudai , quien luego se convertiría en su novio . Tiempo más tarde, en mayo de 2024, ambos se comprometieron.
Dos meses después de haberse comprometido, Dafu recibió un duro diagnóstico médico : le detectaron cáncer de estómago en etapa avanzada. Por esta razón, la pareja canceló su fiesta de boda para priorizar la salud .
Dafu tiene cáncer de estómago. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Koudai y el resto de la familia de Dafu trabajaron “ incansablemente ” para costear su tratamiento , de acuerdo con un artículo del portal web de la revista de noticias singapurense 8 Days .
La joven, según SCMP, se sometió a sesiones de quimioterapia en las ciudades de Changsha y Shanghái. En total, lleva completadas 20 rondas de tratamiento .
Koudai, la pareja de Dafu. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Sobre esa etapa tan difícil, la joven china aseveró que Koudai siempre estuvo a su lado . “Me dijo que lo único que importaba era recibir el tratamiento, nada más”, recordó en una publicación en redes sociales. Por su parte, su pareja afirmó: “ Todo lo demás no importaba. Solo quería salvar su vida ”.
El tiempo pasaba y el sueño de Dafu de sellar su amor con su pareja frente al altar parecía cada vez más lejano, en parte porque su salud no se lo permitía . Sin embargo, alguien decidió cambiar esa situación : el cantautor, presentador y actor taiwanés Kenji Wu.
En mayo de 2025, este artista de 45 años —principalmente conocido por sus canciones de mandopop, un subgénero del C-pop similar al pop— conoció la historia de Dafu y su deseo de casarse gracias al comentario de un amigo .
El cantante taiwanés Kenji Wu. Foto:@kenjiwu999.
Enseguida, Wu se puso en contacto con la joven . “Se enteró de nuestro caso y se ofreció a ayudarnos a cumplir este sueño de toda la vida ”, manifestó Dafu en un posteo en redes.
A su vez, la joven aclaró que, de no haber sido por el cantante , no habría podido concretar el casamiento . “Si no fuera por el señor Kenji Wu, no habríamos planeado ninguna boda . Él me ayudó a cumplir el sueño de mi vida. Dijo que quería colaborar para compensar este pesar. Y así fue como surgió la boda”, avisó.
De acuerdo con 8 Days , el artista taiwanés se encargó de organizar el casamiento junto a su equipo de trabajo .
Dafu y su esposo caminaron hacia el altar, felices. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Además, según contó Dafu, Wu también la ayudó durante su tratamiento . “Durante mi lucha contra el cáncer, nos brindó apoyo financiero”, aseguró en una entrevista con el portal de noticias Haibao News .
A fines de septiembre, Dafu celebró su boda con Koudai en un lugar al aire libre en Zhangjiajie. En esa ocasión, Wu estuvo presente y ofició como anfitrión del evento . “ Espero que sean felices ”, les deseó el músico durante la ceremonia.
Uno de los videos de la boda, compartido en las redes el 11 de octubre, obtuvo más de cuatro millones de reproducciones.
Kenji Wu junto al matrimonio. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
“ Fue hermoso. Me sentí realmente feliz y profundamente conmovida . Con la ayuda del señor Kenji Wu, pude cumplir un sueño y recuperar lo que había perdido con mi esposo”, expresó la flamante esposa de Koudai en una publicación.
El abrazo del cantante con la joven. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
Por otro lado, la joven elogió la personalidad del artista taiwanés y opinó que es una buena persona. “Él realmente intentó compensar mis penas. Wu es increíblemente humilde, sin aires de celebridad . Es muy amable y fácil de tratar”, declaró a Haibao News.
Por su parte, Wu se refirió a su actitud solidaria. "La gente cree que estoy ayudando a los demás, pero en realidad ellos también me están curando a mí. Cada vez que hago algo así, siento que el mundo es un lugar mejor y obtengo la fuerza para afrontar nuevos retos ", contestó a la prensa.
Dafu selló su amor con su pareja frente al altar. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
A raíz de la repercusión de la historia, miles de usuarios dejaron mensajes positivos en las redes sociales, tanto para la pareja como para el cantante. “Mucha gente me envió palabras de ánimo. Estoy muy emocionada ”, confesó la joven en un posteo.
El artista posó junto al matrimonio y su familia. Foto: captura de video/Douyin/iL12TNC.
En la actualidad, Dafu sigue recibiendo tratamiento para su enfermedad. Aunque su estado de salud es delicado, no se rinde , como demuestra cada vez que habla públicamente sobre el tema.
“Cuando siento que quiero rendirme, pienso en mi familia y en todos los que no perdieron la fe en mí . Por eso, yo tampoco puedo rendirme (...). Sigo teniendo fe . El futuro me tratará bien”, reflexionó.
Trump le conmutó la pena a un excongresista preso por fraude y que desvió fondos hasta para OnlyFans: “Fue pícaro, pero hay muchos pícaros libres”
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos. Foto AP, archivo
Donald Trump firmó este viernes una orden que conmuta la pena de George Santos , excongresista republicano de Nueva York que fue sentenciado a más de siete años de prisión por fraude electrónico y robo de identidad agravado. El presidente de Estados Unidos dio una llamativa explicación: "Fue un poco pícaro, pero hay muchos pícaros que no fueron obligados a ir presos".
Santos, de 37 años, cumplía su condena en el Centro Correccional Federal de Fairton, Nueva Jersey, tras admitir haber engañado a donantes y usar identidades ajenas para financiar su campaña.
Durante su reclusión, dijo Trump en un mensaje en su cuenta de Truth, Santos fue "terriblemente maltratado". El excongresista le había escrito esta semana una carta abierta al presidente de Estados Unidos, para suplicarle perdón . Lo llamó "hombre de segundas oportunidades".
Su pedido surtió efecto este viernes. "George Santos era un poco 'pícaro', pero hay muchos pícaros en nuestro país que no están obligados a cumplir siete años de prisión", escribió el magnate.
Santos, de origen brasileño, fue representante por Nueva York entre 2023 y 2025, hasta que un tribunal federal de Nueva Jersey lo condenó a siete años de prisión, tras admitir que engañó a donantes y usó identidades de familiares para financiar su campaña al Congreso.
George Santos, tras su sentencia a prisión. Ahora Trump conmutó su pena. Foto Reuters
El político republicano es conocido por sus comentarios polémicos sobre corrupción y migración y acumula diversas denuncias en su carrera.
Para justificar la conmutación de la pena, Trump reflotó sus críticas al senador demócrata Richard Blumenthal.
"Como todos recuerdan, 'Da Nang' afirmó durante casi veinte años ser un orgulloso veterano de Vietnam, habiendo soportado lo peor de la guerra, viendo a los heridos y muertos mientras corría colinas arriba y valles abajo, con la cara llena de sangre. Era 'un gran héroe' y se lo contaba a cualquiera que quisiera escucharlo. ¡Y entonces sucedió! Era un completo fraude", aseveró.
Y volvió al caso de Santos. "Esto es mucho peor que lo que hizo George Santos, ¡y al menos Santos tuvo el coraje, la convicción y la inteligencia de VOTAR SIEMPRE POR LOS REPUBLICANOS!", enfatizó.
George Santos, tras su expulsión del Congreso. Foto AP, archivo
Antes de su expulsión, a Santos lo salpicaron otros escándalos: mintió al decir que sus abuelos habían huido del Holocausto, también aseguró -falsamente- que su madre había sobrevivido a los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York y volvió a mentir cuando dijo ser judío.
Sobre el final, Trump se refirió a supuestas irregularidades en la detención de Santos y le deseó una "vida plena".
"George ha estado en régimen de aislamiento durante largos períodos y, según todos los informes, ha sido terriblemente maltratado. Por lo tanto, acabo de firmar una Conmutación de la pena, liberando a George Santos de la prisión INMEDIATAMENTE. ¡Mucha suerte, George, que tengas una vida plena!", expresó.
Santos fue el sexto congresista expulsado en 230 años de historia del Congreso. Lo echaron de la Cámara de Representantes en diciembre de 2023, con 311 votos a favor y 114 en contra.
George Santos, fuera del Capitolio a fines de 2023. Foto Annabelle Gordon/Bloomberg
Por entonces no había sido condenado a ningún delito, pero se encontraba imputado de 13 cargos de fraude, lavado de activos y robo de fondos públicos -por cobrar ilegalmente 24.000 dólares del fondo de desempleo-, entre otros.
Un informe interno del Comité de Ética de la Cámara de Representantes, controlado por sus colegas republicanos, lo señalaba además por haberse embolsado más de 200.000 dólares de sus fondos de campaña para fines personales.
Entre los gastos había compras en Hermès, Ferragamo o Sephora, varios viajes y hasta una suscripción en la página de contenido para adultos OnlyFans , así como pagos recurrentes a sus tarjetas de crédito. También usó fondos de campaña para pagarse aplicación de botox.
En abril pasado, finalmente, fue condenado. "Ofrezco mis más profundas disculpas. No puedo reescribir el pasado, pero puedo controlar el camino por delante", dijo en esa audiencia judicial.
La nueva de Almeyda en el Sevilla: “Ojalá que ganemos siempre y quedemos llenos de azúcar”
Almeyda logró un triunfo importante ante Barcelona. (EFE)
Las ligas europeas retoman la acción tras la pausa por los amistosos internacionales y las Eliminatorias. Una de ellas es LaLiga, que vuelve con presencia argentina en los bancos . Porque este sábado, además de que el Atlético Madrid del Cholo Simeone enfrentará al Osasuna, vuelve a jugar el Sevilla de Matías Almeyda, quien regaló una llamativa frase en conferencia de prensa tras la goleada al Barcelona en la última fecha.
En la antesala del choque por la novena fecha, el Pelado habló y volvió a referirse a la victoria contra el Barsa : "Ojala que ganemos siempre y quedemos llenos de azúcar . No hay que tener temor al triunfo porque en realidad trabajamos para el triunfo", arrancó. " Hay que tener estabilidad emocional independientemente del resultado . Ustedes me conocen, yo no me subo a ningún carro... tampoco me bajo. Busco mi equilibrio ", siguió.
" Soy uno de los pocos entrenadores del mundo que después de ganarle al Barcelona no dio una nota . No hablé con nadie. Estamos buscando un camino de construir una identidad propia. Tenemos que saber que es un partido, que en realidad son tres puntos y nada más ", sentenció.
Nuevamente sobre el 4-1 contra el Barcelona, señaló: " Todos los triunfos traen felicidad . El último trajo mucha felicidad por muchos motivos, por el rival, porque hacía tiempo que no ganábamos de local, porque jugamos bien al fútbol e hicimos las cosas bien... pero seguimos en nuestro proceso y no nos podemos detener. Ni cuando ganamos ni cuando perdemos ".
"Los partidos todos los hemos jugado de manera diferente. No veo una diferencia grande entre el Mallorca y nosotros. Estamos iguales, muy parecidos. Hemos conseguido algunos puntos más que ellos, pero quien piense que estamos mejor está equivocado ", advirtió sobre el Mallorca.
Almeyda como DT del Sevilla. EFE
" Las cosas en el fútbol no se construyen de un día para otro, se construyen en grupo . Los jugadores son protagonistas. Los veo bien, con los pies sobre la tierra. No se quedó con un triunfo al Barcelona y es un triunfo que se debía festejar. Hacía 10 años que no sucedía. Había que celebrarlo porque parecía que la goleada iba a ser al revés , pero celebrar en su justa medida", finalizó
El partido entre el Sevilla y el Mallorca se jugará este sábado desde las 09.00 en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El equipo de Almeyda se encuentra sexto en LaLiga, con 13 puntos, igualado con el Atlético de Madrid, que está quinto.
Flight of the Hippogriff: la montaña rusa familiar de Orlando que es “magia pura” para los fanáticos de Harry Potter
Flight of the Hippogriff, en Universal Studios.
Los fanáticos de Harry Potter pueden disfrutar de una experiencia mágica y llena de adrenalina en una de las montañas rusas de Universal Studios . Mientras que algunos buscan las caídas más extremas y los giros más espectaculares, muchos padres se preguntan cuál puede ser una opción entretenida y acorde para sus hijos. Una de las mejores es Flight of the Hippogriff , ubicada en el corazón del parque temático The Wizarding World of Harry Potter.
La atracción ofrece una experiencia única a sus pasajeros, como si estuvieran montados sobre el mítico hipogrifo, la famosa criatura ficticia, mitad caballo y mitad águila, surcando el cielo durante su recorrido.
La propuesta se inspira en las clases de Cuidado de Criaturas Mágicas impartidas por Hagrid. Los visitantes tienen la oportunidad de volar sobre el Bosque Prohibido y pasar junto a la icónica cabaña del guardabosques.
La montaña rusa Flight of the Hippogriff es una opción perfecta para familias y aquellos que buscan una experiencia menos intensa que otras atracciones del parque.
Flight of the Hippogriff, en Universal Studios.
Con una altura máxima de 13 metros y una velocidad de 46 km/h , ofrece emociones suaves, pero apasionantes. Los requisitos mínimos de altura para poder subirse son: chicos de 91 centímetros. Los niños siempre deberán estar acompañados por un adulto.
Al embarcarse en la aventura, a los visitantes se les enseña la etiqueta adecuada para acercarse a un hipogrifo, comenzando con una reverencia respetuosa . Este detalle añade autenticidad al recorrido.
Además de su atractivo para los fanáticos de Harry Potter, Flight of the Hippogriff se ha convertido en una parada obligatoria para quienes visitan los parques de Universal Studios. Su accesibilidad y encanto la posiciona como una de las atracciones más queridas por grandes y chicos que visitan el parque.
Antes de transformarse en Flight of the Hippogriff, la atracción en Orlando, abierta en 2000, era conocida como Flying Unicorn . Con la llegada de The Wizarding World of Harry Potter, en 2010, fue ajustada para encajar en el universo mágico creado por J.K. Rowling.
The Wizarding World of Harry Potter es una zona temática dentro de los parques de Universal Studios inspirada en el universo de Harry Potter.
The Wizarding World. Actualmente se encuentra en varios parques de Universal del mundo. Foto: EFE.
Su objetivo es transportar a los visitantes al mundo mágico creado por la escritora inglesa. Mediante un paseo, el área combina atracciones, tiendas, restaurantes y espectáculos basados en las películas y libros de la saga del "niño que vivió".
Actualmente, se encuentra en varios parques de Universal alrededor del mundo : Universal Orlando Resort (dentro de Islands of Adventure y Universal Studios Florida); Universal Studios Hollywood (California, EE. UU.); Universal Studios Japan (Osaka, Japón); Universal Studios Beijing (China).
Desastre del Columbia: qué sucedió y qué aprendió la NASA
Desastre del Columbia: qué sucedió y qué aprendió la NASA./ Imagen del 1 de febrero de 2003 cuando el Columbia con sus 7 integrantes, se desintegra al volver a la Tierra frente a Texas./ Fotografía tomada por el dr. Scott Lieberman, en Cabo Cañaveral, Centro Espacial Kennedy.
Los transbordadores espaciales, capaces de ir y volver del espacio como si fueran aeronaves comunes, permitieron grandes avances. A diferencia de los cohetes y cápsulas, podían ser utilizadas en varias misiones, aterrizaban como si fueran grandes aviones y contaban con gran capacidad de carga.
Utilizados entre 1981 y 2011 por la NASA, los transbordadores permitieron llevar los componentes de la Estación Espacial Internacional (ISS) que orbita la Tierra a unos 450 km de altura.
También fueron utilizados para el lanzamiento y reparación de satélites (como el Telescopio Espacial Hubble ) y experimentos científicos en laboratorios ubicados a bordo, como el Spacelab .
Pero en 2003, un desastre puso en tela de juicio su utilidad. La desintegración del Columbia, cuando regresaba a la Tierra, marcó un antes y después en la historia de estas naves espaciales.
Impacto mundial. La prensa reflejando la incredulidad del vuelo del Columbia desintegrado el 1 de febrero de 2003. Era su misión 28 al espacio desde 1981.
Un artículo de Space.com recuerda que el Columbia fue el primer transbordador en volar al espacio en abril de 1981, completando con éxito 27 misiones. Para realizar su vuelo número 28 despegó el 16 de enero de 2003, para concretar una misión de investigación.
Llevaba a bordo siete miembros : el comandante Rick Husband; el comandante de carga útil, Michael Anderson; el especialista de carga útil Ilan Ramon, y los especialistas de misión David Brown, Kalpana Chawla y Laurel Clark, y el piloto William McCool.
Ya en órbita, los tripulantes “realizaron alrededor de 80 experimentos en ciencias de la vida, ciencias de los materiales, física de fluidos y otras disciplinas antes de emprender el regreso a la superficie terrestre”, explica Space.com.
Los 7 tripulantes del Columbia STS-107 que despegaron desde Houston el 16 de enero de 2003 para realizar una gran misión./ Imagen: EFE/ NASA.
Durante los 16 días que la tripulación pasó en el espacio, la NASA investigó un impacto de espuma ocurrido durante el lanzamiento. Unos 82 segundos después del despegue, un trozo de espuma se desprendió de una “rampa bípode” que formaba parte de la estructura que sujetaba el tanque externo al transbordador.
Un video del lanzamiento parece mostrar la espuma mientras impacta en el ala izquierda del Columbia. Posteriormente, los investigadores descubrieron que un agujero en el ala permitió que los gases atmosféricos se filtraran al interior de la nave durante su reingreso en llamas. Esto provocó la pérdida de los sensores y, finalmente, del propio Columbia, el 1º de febrero de 2003.
“Una junta de investigación determinó que un gran trozo de espuma se desprendió del tanque externo del transbordador y atravesó el ala. Este problema con la espuma se conocía desde hacía años , y la NASA fue objeto de un intenso escrutinio en el Congreso y los medios de comunicación por permitir que la situación continuara”, dice Space.com.
El del Columbia fue el segundo desastre en la historia del transbordador espacial después del ocurrido con el Challenger, que había estallado durante su lanzamiento en 1986.
El día después. 2 de febrero de 2003. Restos esparcidos del Columbia STS-107 se juntan en el gigantesco hangar de lanzamiento de naves de la NASA en Florida, Estados Unidos. Comienza la investigación y el duelo./
Imagen: NASA a través de EFE.
La NASA decidió retirar a los transbordadores espaciales de su flota en 2011. Actualmente, los astronautas vuelan a la Estación Espacial Internacional en cohetes Soyuz o a bordo de naves comerciales, como las cápsulas Crew Dragon de SpaceX , que inició un servicio de “taxi espacial” a la ISS en 2020.
17/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Marina Artusa Corresponsal en Madrid
Con tango y audios de Cristina, Parrilli, Dalbón, Ignacio Copani y agrupaciones K conmemoraron el 17 de octubre en Madrid
El 17 de octubre en Madrid incluyó tango y una actuación de Ignacio Copani.
“Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido , veo en libertad, endeudando y fugando miles y miles de millones de dólares, en lo que constituye una verdadera estafa, a los verdaderos delincuentes de este país ”, resonó la voz de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner este viernes en una sala del Congreso de los Diputados de España, en Madrid.
Durante unos ocho minutos, su voz en off recordó el 80 aniversario del 17 de octubre de 1945 que algunas organizaciones que la apoyan conmemoraron con dos jornadas dedicadas a resaltar en España lo que sus seguidores consideran su proscripción política.
“Lawfare y degradación de la democracia” fue el título de la jornada que comenzó por la mañana en el Congreso, en una sala que cualquier grupo parlamentario puede reservar para desarrollar algún evento de su interés -en septiembre Vox fue anfitrión allí de un encuentro con el Observatorio de Falsas Denuncias argentino para cuestionar la violencia de género- y culminó pasadas las ocho y media de la noche en una sede del centro madrileño de Organizaciones Obreras, donde se bailó tango y cerró Ignacio Copani.
Fue Sumar , la coalición de izquierdas que gobierna España con el PSOE de Pedro Sánchez, el partido político que convocó al evento organizado, además, por las agrupaciones Argentina Soberana Madrid, Comité Internacional Cristina Libre, Argentinos para la Victoria y Grupo de Puebla.
Entre los oradores estaban el senador nacional de Unión por la Patria, Oscar Parrilli ; el abogado defensor de la ex presidenta, Gregorio Dalbón ; la eurodiputada española de Podemos, Irene Montero, y el diputado de Izquierda Unida -uno de los partidos que se integró a la coalición Sumar-, Enrique Santiago.
Dijo la voz de Cristina: “La contracara de aquella irrupción del 17 de octubre y los logros de los gobiernos de Perón están vinculados históricamente a períodos de proscripción posterior, pivotados siempre, siempre, desde el anti-peronismo , sobre la idea de que el adversario político, el peronismo, es un enemigo al que hay que eliminar. Idea, por cierto, que ha provocado inmensas y enormes tragedias en nuestro país. El golpe cívico-militar del ’76 fue tal vez la muestra más brutal”.
Y, frente al auditorio que escuchaba su mensaje grabado, se victimizó: “La metodología es sencilla pero muy, muy eficaz. Los medios hegemónicos mienten y construyen relatos que nada tienen que ver con la realidad pero que estigmatizan gobiernos, movimientos políticos y, principalmente, a sus líderes .”
“Esos falsos relatos constituyen el insumo que los poderes económicos concentrados utilizan para armar causas judiciales con jueces y fiscales que funcionan como sus verdaderos auténticos empleados. Eso eso es exactamente lawfare”, dijo la ex presidenta.
Cristina se refirió al gobierno de Javier Milei como “ los que endeudan y estafan al país , una y otra vez, con dólares que nunca nadie vio, dólares que ni entraron al país y dejan el país cada vez peor”.
Antes de que se emitiera su mensaje, había tomado la palabra su abogado defensor.
“Hoy estamos ante el presidente que desfinanció la agencia nacional para la discapacidad -dijo Dalbón sobre Milei-. Hay personas que no pueden tener una cama para escaras, hay personas que no pueden tener una silla de ruedas. El peronismo es lo contrario a lo que es el presidente Milei .”
Dalbón pidió a los diputados españoles presentes “la adhesión a que en definitiva Cristina, si quiere ser juzgada, que sea juzgada por jueces naturales, no por jueces que han sido colocados a dedo , o que han jugado al fútbol con (el ex presidente Mauricio) Macri”.
“El 17 de octubre es el día de la lealtad y nuestra lealtad va a ser siempre con nuestra líder -agregó-. No podemos permitir que sigan humillando y que sigan utilizando la violencia política de género, ni con Cristina Fernández de Kirchner, ni con ninguna mujer.”
“El objetivo es correrla y sacarla de la escena política” , afirmó Parrilli, cuando le tocó hablar, sobre la condena a la ex presidenta.
“Fue primero a través de un intento de magnicidio que Dios, la Virgen o vaya a saber quién, evitó que ocurriera”, subrayó el ex funcionario de los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.
“Hay una tapa del diario Clarín , que es el exponente más claro de la oposición a nosotros, al peronismo, que decía: ‘La bala que no salió y el fallo que saldrá’. Lo que estaban diciendo es: ‘A Cristina la vamos a prescribir, no va a poder participar en las elecciones’”, agregó el senador.
“Bueno, la bala no salió y el fallo, al año siguiente finalmente salió -argumentó-. El objetivo clarito era separarla de las elecciones . No solamente la condenaron a seis años de prisión, sino además a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.”
Según Parrilli, el FMI intervino en la aplicación del código penal argentino: “ El Fondo Monetario Internacional exigió que, en caso de corrupción política, la inhabilitación fuera a cadena perpetua. Era parte, obviamente, de su accionar mediático y político de proscribir a los dirigentes políticos que no se sometían”.
La española Irene Montero, ex ministra de Igualdad y actual eurodiputada de Podemos, teorizó sobre el mensaje detrás de la prisión de la ex presidenta argentina: “Que no sólo quitemos del medio Cristina, sino que ninguna se atreva después de Cristina a venir a hacer lo mismo que ha hecho Cristina”, señaló.
La conmemoración madrileña del Día de la lealtad comenzó el miércoles, con otro debate sobre lawfare y proscripción. Fue en la Universidad Carlos III y allí participó el ex juez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón.
Garzón fue expulsado del Poder Judicial en 2012 por escuchas ilegales pero en 2021, el comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que fue condenado en un proceso arbitrario . A principios de octubre de este año, el ex magistrado solicitó al Consejo General del Poder Judicial que anulara su expulsión, pero el órgano que regula a los jueces se negó.
“A Cristina Fernández de Kirchner se la condena por responsabilidad objetiva, porque era presidenta y porque debía de conocer (los hechos constitutivos de delito que se le acusan), pero luego no hay ni un sólo elemento probatorio ”, argumentó Garzón.
Este viernes, el 17 de octubre en Madrid tuvo tango y cantautor argento. Natalia, sobrina del abogado de Cristina Kirchner, bailó La Cumparsita y, como cierre, Ignacio Copani tomó su guitarra y entonó un tema que los presentes festejaron con ironía: “No hay dinero, no hay plata, non c’è soldi, no money, no hay un cobre, no hay pasta…”
Polémica por el bienestar de un grupo de gorilas en un zoológico cerrado
Un video difundido en la red social TikTok desató una polémica en torno al bienestar y cuidado de un grupo de gorilas en un parque de conservación de vida silvestre en el norte de Bristol , Reino Unido . En las imágenes, se puede ver un primate golpear una ventana dentro del recinto. "Bistol Zoo, ¿qué escondes? ¿Qué es lo que no querés que todo el mundo sepa", señala la leyenda del clip.
El usuario @Top.Urbez , quien comparte contenido sobre sitios abandonados, cuestionó la presencia de un grupo de ocho gorilas en un zoológico que cerró sus puertas al público en 2022. "No deberían estar aquí. Se ven tan miserables. No entiendo cómo es que aún hay animales aquí", señaló en el video donde recorre las instalaciones en desuso.
Tras la difusión de las imágenes, Bristol Zoo Project -la organización que gestiona el parque desde el cierre del zoológico- aseguró que los gorilas "siguen siendo cuidados por el mismo equipo de profesionales y tienen exactamente la misma rutina que tenían cuando el zoológico estaba abierto al público".
Un usuario de TikTok irrumpió en un parque de conservación de vida silvestre y cuestionó la presencia de ocho primates. Foto: Bristol Zoo Project.
En un comunicado, difundido en su página web , explicaron que los animales tienen acceso diario al exterior y son atendidos por el equipo veterinario de la institución.
"Además de su equipo de cuidadores, los gorilas ven a veterinarios, otros empleados del zoológico, estudiantes, investigadores y simpatizantes del zoológico a lo largo de cada semana", detallaron.
Aseguraron que tienen previsto trasladar a la manada de gorilas al Bosque Africano , un nuevo hábitat que forma parte del proyecto de construcción del zoológico de conservación de Bristol Zoo Project.
Allí no solo irán los gorilas Jock , Touni , Kera , Kala , Afia , Ayana y los pequeños Hasani y Juni , sino que también otras especies en peligro de extinción como los mangabeys de corona cereza, los cocodrilos de hocico delgado, los loros grises africanos y varias especies de peces de agua dulce de África Occidental.
"Desgraciadamente, hemos tenido que hacer frente a varios allanamientos en las instalaciones del Bristol Zoo Gardens, y algunos de los intrusos publicaron en las redes sociales información a falsa y provocadora sobre los gorilas", lamentaron.
Brian Zimmerman , director de conservación y ciencia de Bristol Zoo Project, detalló que desde 2024 que las instalaciones son "atacadas por intrusos". " Nos tomamos estos incidentes muy en serio y el cuidado y el bienestar de nuestros animales es siempre nuestra principal prioridad. Nuestras medidas de seguridad reforzadas garantizaron que los intrusos recientes no hayan podido acercarse a los gorilas", sostuvo, de acuerdo con el medio británico The Sun .
Zimmerman consideró "frustrante" la difusión de imágenes en las redes sociales, ya que "cada vez que ocurre y se activan las alarmas, los simios se angustian".
La organización que gestiona el santuario aseguró que los gorilas reciben cuidado y atención veterinaria. Foto: Bristol Zoo Project.
"Los intrusos que irrumpieron en nuestras instalaciones pusieron en peligro a los animales y no tienen ningún conocimiento sobre el cuidado y el bienestar de ellos", remarcó.
En tanto, la organización de vida silvestre Born Free criticó a Bristol Zoo Projetc por mantener a los gorilas en el recinto pese al cierre del lugar. "Desde el cierre del antiguo recinto, se produjeron una serie de intrusiones públicas que pusieron en peligro la salud y la seguridad tanto de los intrusos como de los gorilas", indicaron, de acuerdo con The Sun .
La organización explicó que trasladará a los simios a un nuevo hábitat. Foto: Bristol Zoo Project.
En 2023, un árbol tuvo que ser podado del área donde se encuentran los gorilas por temor a que alguno de ellos pudiera escapar. La planta, de acuerdo con Wotton Tree Consultancy -una empresa que ofrece servicios de consultoría en arboricultura- suponía un "riesgo de puente", ya que permitía a los simios trepar y salir del recinto.
También podía dañar la valla eléctrica del recinto, lo que hubiera provocado una fuga. "Según se informa, las repetidas perturbaciones y las fuertes alarmas tuvieron un impacto realmente angustiante en los gorilas", enfatizó Born Free.
Ni running ni gimnasio: el ejercicio ideal para tonificar las piernas a los 50 años
Las estocadas forman parte de la gama de opciones de ejercicio. Foto: Shutterstock
Al cumplir los 50 años o más , muchas mujeres y hombres notan que la tonicidad de las piernas se vuelve un desafío : la masa muscular tiende a disminuir, la recuperación es más lenta y la acumulación de grasa suele ser más persistente.
Eso no implica resignarse. Por el contrario, es el momento ideal para adoptar estrategias inteligentes que preserven fuerza, funcionalidad y estética .
Además, para mayor comodidad, con ejercicios adaptados y progresivos es factible trabajar las piernas en casa o en espacios reducidos .
Lo esencial: escoger movimientos seguros que estimulen cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas, respetando las articulaciones y permitiendo la recuperación.
El entrenamiento ideal para tonificar las piernas después de los 50 no es uno solo, sino una fórmula adaptada a las condiciones de un cuerpo más maduro . Muchos especialistas coinciden en que los movimientos más efectivos combinan fuerza funcional -uso del propio peso corporal-, ejercicios de balance y técnica controlada .
Las estocadas trabajan piernas, la movilidad del tobillo y los flexores de cadera. Foto: Shutterstock.
Una de las alternativas más seguras y eficaces es la sentadilla con apoyo parcial , que consiste en descender sólo hasta donde el cuerpo lo permite sin comprometer rodillas o caderas, manteniendo el tronco erguido y empujando con el talón al subir.
Esa versión controlada de la sentadilla refuerza cuádriceps, glúteos y músculos estabilizadores sin exigir pesas .
Otro ejercicio clave son las estocadas estáticas o asistidas , que implican adelantar una pierna y descender con control, manteniendo el pecho erguido y evitando que la rodilla sobrepase la punta del pie. Las estocadas fortalecen la musculatura de la pierna de manera unilateral, corrigiendo desequilibrios.
No debe faltar el trabajo de pantorrillas : elevarse lentamente sobre las puntas del pie mientras se sostiene un apoyo leve (pared, respaldo de silla) y bajar con lentitud permite fortalecer tobillos y pantorrillas sin impacto. Asimismo, algún ejercicio de elevación de piernas sentado o extendido contribuye a activar la parte anterior y posterior del muslo sin forzar las articulaciones.
Además, incorporar movimientos funcionales de estabilidad -por ejemplo, pararse apoyado en una pierna durante algunos segundos- estimula la musculatura íntima del pie y mejora el control neuromuscular.
En conjunto, estos ejercicios sin salto ni carrera componen una estrategia muy eficaz para tonificar piernas más allá de los 50 años, sin depender de un gimnasio ni de salidas largas para correr.
Una de las alternativas más seguras y eficaces es la sentadilla con apoyo parcial. Foto: Pexels.
Según los expertos de la prestigiosa Clínica Mayo , para lograr una mejora significativa alcanza con dos o tres sesiones semanales de fortalecimiento muscular de 20 o 30 minutos, con un enfoque progresivo: comenzar con pocas repeticiones (por ejemplo 8 a 10 por ejercicio) y avanzar hacia 12 a 15 cuando el cuerpo responda bien.
En cada sesión es conveniente incluir calentamiento ligero (movilidad articular, marcha suave), el bloque principal de ejercicios para piernas y, al final, estiramientos enfocados en cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y caderas. Entre cada serie se puede tomar descansos activos leves (caminar unos pasos, movilizar tobillos) en lugar de pausas rígidas.
En caso de dolor persistente en rodillas, caderas o espalda, habrá que ajustar el rango de ejecución, disminuir la carga o consultar a un profesional . Y siempre progresar de modo gradual : aumentar repeticiones, reducir descansos o introducir variaciones más exigentes cuando la base esté consolidada.
Un experto matemático revela estrategias para ganar la lotería Powerball
Un matemático experto advierte que las probabilidades directas de acertar el bote son de 1 en casi 300 millones. Foto: AP.
Nadie puede asegurar cómo ganar el Powerball pero seguir los consejos de un experto puede ayudar a quedar algo más cerca.
Es posible reducir el riesgo de compartir un premio grande y aumentar las chances de ganar algo más modesto de vez en cuando, siempre con la conciencia de que el azar domina el resultado final.
Un matemático experto advierte que las probabilidades directas de acertar el bote son de 1 en casi 300 millones.
En este contexto, el experto hace recomendaciones y sugerencias muy específicas.
En Estados Unidos , la lotería Powerball ofrece pozos multimillonarios que atraen a millones de jugadores. Sin embargo, detrás del glamour de los premios astronómicos, l as probabilidades de ganar el bote mayor son verdaderamente exiguas: 1 en 300 millones , según explica el matemático Ryan Garibaldi , director del Centro de Investigación en Comunicaciones en La Jolla, California.
En diálogo con WIRED, Garibaldi admite que él mismo compra boletos de lotería, “ no con un riguroso método, sino por la fantasía de pensar durante unos días: ‘¿Qué pasaría si gano este gran pozo?’ Y eso realmente vale algo”. Para él, la lotería no es una inversión racional, sino una apuesta al azar con un componente emocional que muchos comparten.
El experto es claro: no hay método que garantice aumentar las probabilidades absolutas de ganar el premio mayor. Lo que sí se puede hacer es disminuir la probabilidad de compartir el premio si resultas ganador . “Lo que quieres, si ganas el pozo, es ser el único que lo gane, para no tener que dividirlo. Así que con esa perspectiva en mente, lo que quieres es elegir números impopulares”, precisó.
El experto es claro: no hay método que garantice aumentar las probabilidades absolutas de ganar el premio mayor. Foto: AP.
Garibaldi también sugiere explorar juegos que tienen muchas menos combinaciones y, por lo tanto, probabilidades significativamente mejores de retorno, aunque con premios menores. Por ejemplo:
Juegos de cuatro cifras , que exigen adivinar sólo cuatro dígitos en lugar de la estructura mucho más compleja de Powerball.
La variante llamada “six-way box”, donde se cubren seis combinaciones posibles de un número con dígitos repetidos. En muchos estados, si se acierta esta apuesta, se gana un monto fijo (por ejemplo, unos US$800) con probabilidades mucho mayores que el bote del Powerball.
Garibaldi descarta ciertas estrategias que en teoría suenan atractivas, pero en la práctica tienen enormes obstáculos como comprar todas las combinaciones posibles de Powerball: son más de 300 millones de boletos. Tener los recursos logísticos, el dinero, el tiempo, el espacio físico para eso lo hace prácticamente imposible.
"La lotería es una apuesta", dice con lógica Garibaldi.
Foto: AFP.
Aunque hay precedentes de grupos que han cubierto muchas combinaciones en sorteos más pequeños con gran éxito, esos casos son la excepción.
“El problema es que la lotería es una apuesta ”, advierte Garibaldi. “Puede que tengas suerte, pero es realmente cuestión de azar”. En su charla con WIRED, también reconoce que la ilusión de ganar algo enorme tiene su valor emocional. Aunque no haya una estrategia mágica para llevarse el pozo, aplicar ideas como elegir números menos comunes o buscar juegos con mejores probabilidades puede mejorar la experiencia de juego.
Amor a la obra de arte fotográfica: De World Press Photo a Pinta BAphoto 2025, todo un abanico estético para ver
Pinta BAphoto 2024. Foto: gentileza.
¿Amamos lo suficiente la fotografía? Una estética avasallante y elocuente recorre lentes, galerías, museos y retinas. No es casual. El arte fotográfico ha cruzado géneros, mezclado influencias y sobrevive.Incluso ante el embate de la IA.
Inauguración de la muestra del World Press Photo en el Centro Cultural Recoleta.
Foto: Emmanuel Fernández
Hay espacios para la diversidad estética y social. Ennumeremos. Se inauguró la World Press Photo 2025 en el Centro Cultural Recoleta con 150 fotografías presentadas como las “más impactantes de 2024”. Aquí tenemos una selección política, social, cultural: hay conflictos armados, migraciones, crisis climática, luchas por los derechos humanos y movimientos de protesta. Todas las imágenes componen retratos íntimos que capturan la resiliencia en contextos de guerra hasta imágenes que documentan el impacto de la sequía en el Amazonas o el peligroso viaje de migrantes a través del Estrecho de Darién. Ha retazos de humanidad en cada una de estas imágenes.
En la galería ArtexArte hay dos muestras . Una, con curaduría de Daniela Pafundi y obras de 18 artistas. Y la otra En el bosque marchito suena el canto de un pájaro , de la artista Sarah Pabst y con la curaduría de Mariana Maggio .
Un estudiante de primer grado practica mandarín como tarea en Buenos Aires, Argentina, el jueves 4 de abril de 2024.
Foto: Sarah Pabst/Bloomberg
Hay algunas fotografías en “Primera edad Hache”, la expo de la artista Leticia Obeid, en Hache Galería en el barrio de Villa Crespo . La idea es que esa “Primera edad” retoma un concepto archivístico de documentos activos y también hace referencia a una etapa formativa, vital, donde se fundan sentidos y se ensayan posibilidades. La muestra incluye dibujos, fotografías, videos y objetos de principios de su carrera. Surge la palabra hibridación para indicar la mezcla de géneros y soportes. En nuestras páginas se lee y aprecia la propuesta de Pompi Gutnisky y sus retratos ochentistas, muchos en blanco y negro. Juan Enrique Bedoya tiene extraordinarias fotografías en Fundación Larivière.
Galería Hache
Intimidad en primer plano emerge en Bésame, estoy entrenando. Ensayos en el espejo de Claude Cahun , bajo la mirada profunda de Belén Romero Gunset . Se está desarrollando Pinta BAphoto 2025 - 21.ª Edición (del 16 al 19 de octubre). Es la feria más grande de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica , una muestra -entre otras cosas- del crecimiento del coleccionismo fotográfico. Aquí se distinguió a Anatole Saderman como el Artista Homenaje de este 2025, las fundaciones Arte x Arte –con un tributo a su fundador, Alfonso Castillo– y Larivière además con sus publicaciones, como ya hemo subrayado en esta nota.
Obra de Julieta Anaut.
La artista Julieta Anaut está llevando sus imágenes más allá de las fronteras. A través de la fotografía, manipulada digitalmente, el fotomontaje y el video, en sus obras, Anaut incursiona en temas como el cuerpo, las mujeres, escenas rituales y el vínculo con los entornos naturales y construidos.
También libros. El fotógrafo Dani Yako viene de publicar un trabajo con textos de Martín Caparrós titulado Exclusión y retrata a quienes se ven obligados a dormir en la calle. En la contratapa se cuenta como se hicieron visibles: “Solían ser hombres solos (...). Pero ya no: ahora son muchos y más diversos. Ahora hay parejas, amigos, parejas con hijos, lo que solíamos llamar una familia...”
Viajemos un poco. Una nueva exposición de Man Ray en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York incluye los icónicos fotogramas del surrealista, pero también todo tipo de obras, desde pinturas hasta esculturas y juegos de ajedrez. Trump le “dio” difusión. Ordenó que se retirara una foto del siglo XIX de un antiguo esclavo de un monumento nacional dedicado a la Guerra Civil ...
Pero la fotografía también puede ser una herramienta de lucha, como lo fue en manos de los activistas que desplegaron una foto gigante de Trump y Jeffrey Epstein en el césped frente al castillo de Windsor antes de la visita del presidente al Reino Unido. Para que queda aun más claro.
Una persona observa obras en la exposición "Cuando los objetos sueñan" del artista estadounidense Man Ray en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. EFE/ Ángel Colmenares
La fotografía desafío a la pintura, asombró con sus hallazgos, entró encrisis, se revitalizó una y mil veces. Hoy continúa siendo una fuente de expresión única. También de denuncia.
Donald Trump dice que Nicolás Maduro ofreció “de todo” para evitar una escalada
Donald Trump aseguró que sus fuerzas hundieron un submarino cargado de droga frente a las costas de Venezuela. Foto: REUTERS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , aseguró este viernes que su par venezolano Nicolás Maduro ha ofrecido "de todo" para evitar un conflicto abierto, y confirmó que sus fuerzas en el Caribe atacaron otra embarcación, esta vez un submarino "cargado de droga".
Washington mantiene desde agosto varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado al menos seis ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" con un balance de al menos 27 muertos.
Como parte del pulso entre ambos países que se ha ido endureciendo progresivamente, Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia.
El ataque del jueves , confirmado por el propio Trump este viernes durante su reunión en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, era contra "un submarino construido específicamente para transportar grandes cantidades de drogas".
Nicolás Maduro denuncia que EE.UU. busca derrocarlo. Foto: EFE
En este ataque podría haber sobrevivientes, según la prensa, una posibilidad que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente en la reunión en la Casa Blanca, no quiso confirmar.
Ante los reportes de prensa sobre acercamientos del régimen de Caracas, o de algunos de sus principales responsables, para evitar una escalada, Trump respondió con una rotunda expresión.
Maduro "ha ofrecido de todo. ¿Sabe por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos", indicó a preguntas de un periodista, durante el encuentro con la prensa en el marco de la visita de Zelenski.
La posición oficial de Washington es que Nicolás Maduro encabeza el denominado cártel de los Soles , y por ello hay una recompensa que lleve a su captura de 50 millones de dólares.
Adepto a una diplomacia de exhibición de fuerza, y de mensajes intimidantes, Trump había anunciado el miércoles que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela.
La CIA tiene un largo historial de intervenciones en América Latina, pero las confirmaciones de ese tipo de operaciones acostumbraban a llegar luego, incluso años después.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, salió al cruce de versiones sobre negociaciones con Washington. Foto: AFP
Maduro por su parte atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un "cambio de régimen" y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.
En medio de esa tensión está la oposición política, con una líder, María Corina Machado, que acaba de recibir el Nobel de la Paz y que insiste en que Maduro se irá, con o sin negociación.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió el jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Maduro , como informaba el diario Miami Herald.
La vicepresidenta afirmó que se trata de un "FAKE!!".
"Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano", denunció en Telegram, con una foto junto a Maduro con la leyenda: "Juntos y unidos junto al presidente Maduro".
El almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, anunció por su parte que se jubila de aquí a finales de año, tras apenas un año en el cargo.
Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.
En Táchira, donde se encuentran los tres principales pasos que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio, constató la AFP.
En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar "empresas estratégicas" y "servicios básicos".
Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.
Trump dejó entrever al menos un par de veces en las últimas semanas que ahora contempla ataques terrestres en el territorio, porque a su juicio ya casi no quedan barcas por atacar en el Caribe.
Expertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.
Fuente: AFP
¿Cómo Gavin Newsom influye en la política nacional de EEUU? Su creciente impacto
El creciente poder político de Newsom. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.
El gobernador Gavin Newsom se ha convertido, en 2025, en uno de los más tenaces opositores al presidente Donald Trump. Sus últimas medidas han tenido un creciente impacto en la política nacional de Estados Unidos .
En agosto de 2025, el gobernador de California sorprendió con unas declaraciones en las cuales propuso atacar “fuego contra fuego” y presentó un paquete legislativo para contrarrestar las políticas de Washington.
El plan, conocido como Proposition 50, desató una controversia que, en principio, beneficia a Newsom mientras se prepara para una supuesta candidatura presidencial en 2028, analiza el San Francisco Chronicle.
Pero el proyecto también podría perjudicarlo, si los republicanos logran convencer de que la medida es una “toma de poder” del gobernador, en lugar de una lucha contra Trump.
En agosto de 2025, Newsom sorprendió al proponer atacar “fuego contra fuego” a las políticas de Washington. Foto: AP /Mark Schiefelbein.
Luego del anuncio de Newsom , “los legisladores demócratas se preparaban para incluir la medida en la boleta electoral en unas elecciones especiales, el 4 de noviembre. Tendrán un plazo notablemente corto para convencer a los votantes de que apoyen la propuesta que modificaría los mapas electorales de California para dar ventaja a los demócratas”, agrega el Chronicle.
Según el sitio de noticias, “la medida de redistribución de distritos reemplazaría los mapas de la comisión independiente por mapas que favorezcan a los demócratas para las elecciones de 2026, 2028 y 2030”.
Newsom dijo que “los californianos tendrán la oportunidad de contrarrestar la apropiación de poder del presidente Trump en Texas y otros estados gobernados por republicanos”.
Agregó: “California ha sido blanco directo de la administración Trum p, y no nos quedaremos de brazos cruzados mientras ordenan a Texas y a otros estados manipular las próximas elecciones para conservar el poder, implementando políticas más extremas e impopulares”.
El paquete legislativo incluye las siguientes propuestas, según el sitio del gobierno de California .
Para frenar la propuesta los republicanos presentaron una demanda urgente ante el Tribunal Supremo de California. Dicen que el plan de Newsom viola la Constitución estatal al saltarse el periodo de revisión de 30 días, excepto si se aprueba con una mayoría de tres cuartos en cada cámara. Exigen al tribunal que detenga el proceso hasta al menos el 18 de septiembre.
El gobernador ha sacudido el panorama político californiano con una ofensiva electoral audaz. Foto: EFE/EPA/ETIENNE LAURENT.
Los líderes republicanos califican el plan como una maniobra política que socava la independencia del proceso de redistribución que los californianos aprobaron en 2010. A su juicio, la medida entierra esa neutralidad y favorece una partidización rampante.
Por su parte, los demócratas argumentan que la urgencia del plan es una respuesta necesaria frente a la táctica republicana que amenaza con inclinar la balanza electoral nacional a favor de los republicanos.
En síntesis, el gobernador ha sacudido el panorama político californiano con una ofensiva electoral audaz. Sin embargo, las objeciones legales y políticas presentan un frente complejo que podría llevar este conflicto hasta el Tribunal Supremo estatal y, de forma más amplia, hasta el corazón mismo de la visión democrática del estado.
Expo Automotor: más de 200 autos se exhiben en una escuela porteña
Clásicos y un monoplaza de Fórmula se exhiben en el salón de actos de la Técnica 35, en Monte Castro.
Otro fin de semana fierrero. Después de la 23° edición de Autoclásica , que se celebró la semana pasada en el Hipódromo de San Isidro, los amantes de los autos podrán seguir deleitándose con una propuesta diferente: la 14° Expo Automotor , una muestra que tendrá lugar en la Escuela Técnica 35, del barrio porteño de Monte Caseros.
La exposición, que se realizará hoy (17 de octubre) de 18 a 22 horas y mañana de 10 a 18 hs, en Av. Lope de Vega 2150, reúne a más de 200 vehículos clásicos, deportivos, de colección, colectivos, camiones y modelos especiales.
Entre los modelos destacados de esta edición se encuentra un Renault 4 eléctrico , cuya transformación podrá observarse en detalle, así como un vehículo modificado con sistema de orugas en lugar de eje tractor.
La convocatoria de vehículos se realiza a través de una inscripción abierta . Muchos de los automóviles expuestos son aportados por exalumnos de la institución, además de contar con la participación de clubes de autos, coleccionistas, aficionados y vecinos.
Las máquinas del Club IAVA en el patio del colegio.
Expo Automotor es organizada por la especialidad Automotores que ofrece la institución. Los estudiantes de la escuela también forman parte del evento: colaboran como voluntarios, siempre bajo supervisión docente, sumando así una valiosa experiencia educativa y de gestión.
La entrada es libre y gratuita y ofrecerá la opción de contribuir con un bono voluntario a la cooperadora que destinará lo recaudado a la compra de insumos para el taller y materiales para la escuela.
La escuela "Eduardo Latzina" es una de las 39 instituciones que depende de la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y que tienen por objetivo formar técnicos capacitados para responder a las necesidades del sistema socio-productivo, una demanda clave en el desarrollo económico y social.
En la escuela se exhiben más de 200 autos. Las Chevy, infaltables.
La historia del evento se remonta a 1985, cuando se realizó la primera muestra, organizada por el Centro de Egresados de Automotores. Tras una interrupción en 2010, la Expo fue relanzada en 2023, y desde entonces ha retomado su lugar como una actividad destacada en el calendario escolar.
Qué se elige en las elecciones legislativas nacionales 2025
En estas elecciones se renovarán Diputados y Senadores. Foto: EFE.
El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales , en las que los argentinos renovarán parte del Congreso. En total, se elegirán 127 diputados y 24 senadores en todo territorio nacional a través de la Boleta Única Papel (BUP) .
En Argentina, la Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. La cantidad de representantes que corresponden a cada distrito varía según su población, aunque la ley garantiza un mínimo de cinco bancas para las provincias menos pobladas.
En tanto, el Senado de la Nación está integrado por tres senadores por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que asegura la representación federal en el Congreso.
En estas elecciones podrán emitir su voto los argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral .
El voto es obligatorio para las personas mayores de 18 años y menores de 70. En tanto, para los jóvenes de entre 16 y 18 años y los adultos mayores de 70 el voto es optativo. Cabe señalar que los argentinos residentes en el exterior también podrán votar .
Mientras que los 127 diputados nacionales se eligen en todo el país, los 24 senadores nacionales se votarán en los distritos de CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Las elecciones nacionales están programadas para el 26 de octubre. Foto Federico Lopez Claro.
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 4 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas de la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 4 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 9 bancas en la Cámara de Diputados
En estas votaciones se elegirán a 24 senadores y 127 diputados. Foto: EFE.
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 5 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 9 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados:
Se renuevan 3 bancas en el Senado:
Se renuevan 13 bancas en la Cámara de Diputados:
Se renuevan 5 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Esta será la primera vez que se utiliza la Boleta Única Papel. Foto: Martín Bonetto.
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 2 Diputados Nacionales
María José Gómez y Verdú, experta en protocolo “Cuando estamos en la mesa, la banana no debe comerse con las manos”
María José Gómez y Verdú, española experta en etiqueta y protocolo de mesa, da muy buenas indicaciones del buen comer./ Imagen propia de Facebook.
En la mesa, el protocolo y la etiqueta son el conjunto de normas, costumbres y reglas de comportamiento que guían la manera más aceptada de comer y de relacionarse durante una comida. Una forma de garantizar el respeto, la armonía y la buena convivencia entre los comensales.
Las reglas van desde lo más básico, como sentarse derecho y no apoyar los codos en la mesa ; hasta un uso específico de los cubiertos según su disposición en la mesa. No hablar con la boca llena , por ejemplo, es otra de las pautas que se inculca tanto en las mesas más aristocráticas como en un almuerzo familiar a lo largo de todo el mundo.
Sin embargo, quizá no sabías que existen distintos expertos en protocolo , profesionales que se especializan en conocer y divulgar la etiqueta en todos los ámbitos. Una de ellas es la española María José Gómez y Verdú (@protocoloyetiqueta.es), especialista que ha ganado fama gracias a sus videos de TikTok en los que pretende hacer más accesibles los conceptos y las normas de protocolo.
También lo hace en su libro Protocolo pop: El manual definitivo del saber estar : “¿Recuerdas esos momentos incómodos, como cuando no sabes si saludar con uno o dos besos, dar la mano o decir “hola”? ¿O el eterno dilema del cuchillo y el tenedor en una mesa repleta de cubiertos?”.
María José Gómez y Verdú publicó el libro Protocolo pop: El manual definitivo del saber estar.
“Más allá de esas situaciones puntuales, la etiqueta no se trata de saber qué copa usar para el vino blanco, sino de cómo hacemos sentir a las personas que nos rodean. En el fondo, los modales son como el perfume : su efecto no se ve, pero se siente”, afirma.
En uno de esos videos ha tocado un tema sensible en cuanto a cómo comer una banana , ya que esta fruta, en general, se pela y se come con las manos. Pero en una mesa elegante, la cuestión es distinta.
María José Gómez y Verdú española, experta en etiqueta y protocolo de mesa. Imagen: contratapa de su Libro Protocolo Pop.
“La banana, cuando estamos en la mesa, no se come con las manos , sino utilizando los cubiertos ”, recomienda Gómez y Verdú. Luego explica “la forma más elegante y sofisticada de comerla cuando estamos en la mesa”.
Gómez y Verdú: como se pela una banana:
Primer paso. Lo primero que tenemos que hacer es quitar la parte superior, es decir, la cabeza de la banana, a la que se ubicará en la parte de descartes del plato.
Segundo paso. Luego hay que quitar la parte inferior, que también va a la misma zona del plato.
María José Gómez y Verdú, española, experta en etiqueta y protocolo de mesa./ Imagen propia Facebook.
Tercer paso . El siguiente paso consiste en realizar un corte fino de extremo a extremo de la banana. “Una vez que lo tenemos, retiraremos la cáscara como si desvelásemos un secreto real”, afirma. Último paso . Al final, revela Gómez Verdú, hay que cortar la banana trocito a trocito y comerla con los cubiertos que tenemos en la mesa. Un toque de distinción como remate.
María José Gómez y Verdú cree que más allá de la formalidad, estos gestos fomentan hábitos de higiene y cortesía que fortalecen la convivencia diaria y también la convivencia colectiva surgida de los encuentros sociales.
Así, aunque parezca un detalle mínimo, seguir un protocolo al comer una banana puede convertirse en una muestra de atención, cuidado y respeto hacia uno mismo y hacia los demás comensales. Ya sean nuestros familiares en la tranquilidad de nuestro hogar, o los amigos que nos invitaron a una reunión en su propia casa.
17/10/2025 16:46 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington. Corresponsal
Duro artículo de The New York Times con alertas sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: “El rescate de un moroso serial”
El presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro Scott Bessent, cuando el estadounidense le entregó el mes pasado un premio del Atlantic Council al argentino.
El paquete de ayuda del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina está causando un enorme revuelo en el país, con el rechazo de la oposición y los agricultores locales, pero también la prensa estadounidense se ocupa del tema con gran despliegue. Pasado el mediodía, el diario The New York Times tenía como título principal de su portal un artículo sobre el país: “ EE.UU. apuesta dinero de los contribuyentes en una gran apuesta a la Argentina ” y planteaba que “el rescate a un moroso serial” puede causar pérdidas a los estadounidenses. “ Si se equivoca, Estados Unidos podría terminar subsidiando otro rescate fallido para un país que ha incumplido nueve veces”.
El artículo estaba incluso más destacado que la noticia de la visita del presidente de Ucrania Vladimir Zelensky a la Casa Blanca, que estaba sucediendo en ese momento.
El influyente diario neoyorquino resalta la iniciativa del secretario del Tesoro, Scott Bessent, el funcionario de Donald Trump que anunció un paquete de ayuda a la Argentina por US$20.000 millones a través de un swap y otros instrumentos, y luego aumentó la apuesta con otros 20.000 millones, mientras interviene en el mercado para frenar el dólar.
Llama la atención que el diario llama “rescate” al paquete, mientras que el gobierno de Trump dice que es una inversión para recuperar la liquidez, una ayuda a un aliado geopolítico y que no afectará a los contribuyentes de EE.UU. porque no es deuda.
El Times señala que “El rescate del multimillonario del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de un moroso serial (por Argentina) plantea el fantasma de pérdidas para Estados Unidos”.
Comienza con un historial de Bessent en los años 90. “Como uno de los principales inversores del filántropo liberal George Soros en la década de 1990, Scott Bessent causó sensación por una apuesta de 10.000 millones de dólares a que la libra esterlina estaba sobrevalorada. Esa apuesta ayudó a “romper” el Banco de Inglaterra con operaciones devastadoras contra la libra. En 2013, Bessent obtuvo 1.000 millones de dólares para el fondo de Soros con una apuesta gigante contra el yen japonés”, dice el artículo, firmado por los periodistas Alan Rappeport y Colby Smith, desde Washington, donde transcurre la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y donde están ahora los ministros de Economía, Luis Caputo, el jefe del Banco Central Santiago Bausili y otros funcionarios económicos.
“Ahora, en un movimiento poco convencional con pocos precedentes, Bessent está apostando su credibilidad como secretario del Tesoro del presidente Trump, y miles de millones de dólares de los contribuyentes, en otro tipo de apuesta cambiaria”, dice el diario.
“Bessent, un ex administrador de fondos de inversión, está orquestando un salvavidas de 20.000 millones de dólares para apuntalar el peso argentino, cuyo valor ha estado disminuyendo. La salvaguarda está destinada a apoyar la economía de Argentina y a su presidente, Javier Milei”, señala.
Bessent dijo este viernes en un tuit que el Tesoro había intervenido otra vez en el mercado argentino. "Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar a Argentina", dijo.
El Times señala que “en el centro de su apuesta está que la moneda de Argentina, un país endeudado cuya economía ha requerido más de 20 rescates, está subvaluada. Si tiene razón, Estados Unidos podría ganar dinero adquiriendo pesos que eventualmente valdrán más y accediendo en condiciones favorables a los recursos naturales de Argentina. Si se equivoca, Estados Unidos podría terminar subsidiando otro rescate fallido para un país que ha incumplido nueve veces”. El Times resaltó que es “muy inusual” que Estados Unidos intervenga directamente en la economía de otro país.
El artículo advierte que “el resultado tiene graves consecuencias políticas tanto para Bessent como para Trump. El presidente ya enfrenta críticas por rescatar a Argentina en un momento en que los agricultores estadounidenses están luchando como resultado de la guerra comercial con China y los trabajadores federales se quedan sin paga durante un cierre del gobierno”.
El diario advierte que “la historia de crisis económicas de Argentina ha generado preocupaciones de que Estados Unidos podría terminar perdiendo dinero si la economía de Argentina no se estabiliza y si el valor del peso continúa cayendo. El país ha recibido más de 20 paquetes de apoyo económico del FMI desde la década de 1950. De los aproximadamente 164.000 millones de dólares en apoyo del fondo monetario pendientes a países de todo el mundo, Argentina representa alrededor del 35 por ciento”.
El paquete de rescate ha traído fuerte oposición entre los demócratas del Congreso. La senadora Elizabeth Warren lideró una iniciativa bautizada como “No Argentina Bailout Act”, (No al rescate de Argentina) que busca impedir por consentimiento unánime a la iniciativa de Trump. Warren criticó que esos recursos públicos se destinaran al exterior mientras millones de estadounidenses enfrentan altos costos de salud y servicios, y cuestionó el uso del poder ejecutivo para autorizar la ayuda sin supervisión adecuada.
Además de Warren, otros demócratas como el senador Chris Van Hollen y la congresista Maxine Waters exigieron mayor transparencia y rendición de cuentas: Waters demandó que el Tesoro brinde explicaciones a legisladores sobre los mecanismos del préstamo a Argentina, y Van Hollen apoyó que el rescate no se apruebe sin debates sobre prioridades domésticas frente a compromisos exteriores.
Los agricultores estadounidenses también expresaron fuertes críticas, señalando que la operación favorece a un competidor en el mercado de la soja mientras ellos enfrentan pérdidas y falta de respaldo. Muchos productores del Medio Oeste —como en Iowa— lo consideran “una ofensa más al daño que ya sufrimos” dado que mientras Argentina baja impuestos a sus exportaciones agrícolas para captar compradores chinos, los agricultores de EE. UU. siguen lidiando con menores ventas y precios deprimidos.
Además, el presidente de la American Soybean Association, Caleb Ragland, denunció que l a frustración es “abrumadora” cuando ven que el gobierno estadounidense inyecta miles de millones al exterior mientras los mercados de soja locales se contraen.
El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, había advertido este viernes en un artículo en su blog que el rescate mezclaba una mezcla de "hipocresía e incompetencia",
17/10/2025 16:46 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París, corresponsal
Europa se une en una fuerza internacional de paz para salvar el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Habitantes palestinos observan a una excavadora que busca los cuerpos los rehenes de Hamas, en Khan Jounis, en la Franja de Gaza. Foto: EFE
Con la amenaza de una guerra civil en Gaza , ejecuciones en forma de venganza, Hamas con el control de la calle y el orden por decisión de Donald Trump, sin una sola institución funcionando, la necesidad de una fuerza internacional de paz en la Franja es imperiosa e indispensable.
Francia y el Reino Unido, en coordinación con Estados Unidos, trabajan para finalizar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en los próximos días, que sentaría las bases para una futura fuerza internacional en Gaza , según informó Francia el jueves.
Ante el frágil mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamas, mediado por Estados Unidos, se ha iniciado la planificación para una fuerza internacional, que establecerá la seguridad en el enclave palestino.
En declaraciones a la prensa en París, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Pascal Confavreux, afirmó que dicha fuerza necesitaba un mandato de la ONU. Con ello podría proporcionar una base sólida en el derecho internacional y facilitar el proceso de obtención de posibles contribuciones de los países.
"Francia está trabajando estrechamente con sus socios en el establecimiento de dicha misión internacional, que debe formalizarse mediante la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró.
"Se están llevando a cabo conversaciones, en particular con estadounidenses y británicos, para proponer esta resolución en los próximos días", dijo.
Trabajadores de la Cruz Roja, en el lugar donde miembros de Hamas buscan los restos de los rehenes que todavía no pudo devolver a Israel, en Khan Jounis, Franja de Gaza. Foto: AP
París albergó conversaciones con otras potencias europeas y árabes el 10 de octubre para desarrollar ideas para la transición posbélica de Gaza, incluyendo cómo podría configurarse una fuerza internacional.
Diplomáticos afirmaron que la fuerza de estabilización no sería una fuerza formal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas , financiada por el organismo mundial.
En cambio, una resolución del Consejo de Seguridad podría reflejar las medidas adoptadas por el organismo de 15 miembros para respaldar el despliegue de una fuerza internacional, destinada a combatir a las bandas armadas en Haití.
Dicha resolución detalla y autoriza a la misión y a los Estados que contribuyen a la fuerza a "tomar todas las medidas necesarias" (código para el uso de la fuerza) para llevar a cabo el mandato.
Donald Trump y otros líderes mundiales, tras la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, el lunes. Foto. REUTERS
"La fuerza de estabilización llevará algún tiempo ", declaró el martes el primer ministro británico, Keir Starmer, al Parlamento. "Los términos de referencia aún se están elaborando. Existe una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de la fuerza, o espero que la haya. Pero los términos de referencia más amplios aún no se han acordado", agregó.
Entre los países con los que Estados Unidos está en conversaciones para contribuir a la fuerza se encuentran Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto,Turquía, Qatar y Azerbaiyán, según informaron los asesores bajo condición de anonimato. También hay actualmente hasta dos docenas de tropas estadounidenses en la región para ayudar a establecer la operación, desempeñando una función de "coordinación y supervisión".
Italia ha declarado públicamente su disposición a participar. Podrían sumarse los británicos probablemente, pero no Francia.
El presidente indonesio, Prabowo Subianto, declaró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de septiembre que, de existir una resolución de la ONU, Indonesia estaba preparada para desplegar 20.000 o más tropas en Gaza para contribuir a la paz.
El mes pasado, la Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 miembros, votó abrumadoramente a favor de respaldar una declaración que buscaba promover una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos , que apoya el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización, ordenada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos y los países mediadores de Oriente Medio trabajan para formar un comité de tecnócratas palestinos, responsables de la gestión de Gaza tras la guerra.
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff, el asesor Jared Kushner y el ex primer ministro británico Tony Blair lideran la iniciativa, en nombre de la administración Trump. El ex líder británico recorre la región para reunirse con diversas partes interesadas.
Cada uno de ellos quiere tener voz y voto en la lista de tecnócratas palestinos, que formarán parte de un comité de transición , responsable de la gestión de los asuntos cotidianos en Gaza.
El comité palestino estará supervisado por una Junta de Paz, encabezada por el presidente estadounidense Donald Trump , cuyos demás miembros aún no se han definido.
El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, anunció a principios de esta semana que los ministros palestinos ya habían sido seleccionados y evaluados.
El Cairo busca beneficiarse financieramente del proceso de reconstrucción, al igual que Estados Unidos y la UE.
Conformar ambas listas es una tarea muy difícil, ya que se requiere la aprobación de muchos gobiernos de la región, desde Egipto hasta Israel y Estados Unidos; desde Arabia Saudita hasta Emiratos Árabes Unidos; y desde Qatar hasta Turquía. Cada uno busca impulsar una agenda ligeramente diferente en la Gaza de la posguerra.
Se espera que la Junta de Paz esté compuesta por seis a ocho líderes mundiales, mientras que el comité tecnocrático probablemente tendrá entre 12 y 16 ministros palestinos de facto.Ellos manejarán las finanzas de la reconstrucción de la Franja.
Hacían snorkel, maltrataron a una tortuga marina en peligro de extinción y filmaron el hecho
Un grupo de turistas que practicaba snorkel se filmó mientras agarraban, pateaban y estrangulaban a una tortuga indefensa. El incidente tuvo lugar cerca de la Isla Redang , un popular destino vacacional en la costa este de Malasia Peninsular .
En el video se puede ver al grupo agarrar al pobre reptil por su caparazón. En un momento, se observa a un hombre agarrando a la criatura por el cuello como si la estuviera estrangulando. Además, otro hombre patea al animal para alejarlo.
En el video se puede ver al grupo agarrar al pobre reptil por su caparazón. Foto: captura de pantalla/Facebook/TRACC.
De acuerdo con el medio Need To Know , el hombre que parecía "estrangular" a la tortuga era, de hecho, un guía turístico de un resort en la isla. Se cree que este individuo incentivó el reprobable comportamiento del grupo.
Las escenas se desarrollaron en una zona extremadamente sensible: la Isla Redang se encuentra dentro de un parque marino protegido . En este parque, es ilegal atrapar o incluso tocar animales marinos.
La tortuga maltratada fue identificada como parte de un grupo de tortugas verdes en peligro de extinción que están siendo acosadas y abusadas en Malasia.
El grupo de conservación marina Tropical Research and Conservation Centre (TRACC) condenó el incidente, recordando que este tipo de acciones pueden ser fatales.
Aunque las tortugas pueden contener la respiración por largos períodos, poseen pulmones, no branquias, por lo que aún necesitan salir a la superficie para respirar.
El grupo de conservación marina Tropical Research and Conservation Centre (TRACC) condenó el incidente. Foto: TRACC.
En su página de Facebook, TRACC advirtió que si una tortuga queda atrapada bajo el agua o no puede alcanzar la superficie, puede ahogarse como cualquier otro animal que respira aire.
La agrupación señaló que este comportamiento es profundamente perturbador y preocupante y nunca debería ser respaldado. Aseguraron que estos incidentes ocurren por ignorancia o por el afán de los operadores de asegurar que los consumidores obtengan "la mejor experiencia".
La organización hizo una denuncia ante las autoridades locales para que investiguen el hecho. "La observación se hace con los ojos, no con las manos", enfatizaron.
Así es el impresionante canal que transmite 24/7 y en vivo cómo se ve la Tierra desde el espacio
Lanzaron un canal de streaming en el que se puede ver la Tierra desde el espacio en tiempo real. Foto: EFE.
Un canal de televisión nuevo se sumó a la oferta de streaming con una propuesta inédita hasta ahora: la emisión en directo de la Tierra desde el espacio, sin interrupciones. El proyecto Space Live se lanzó en el Reino Unido a través de la plataforma ITVX y consiste solo en el material audiovisual capturado en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional (EEI) .
La iniciativa, considerada un estreno mundial por sus responsables, resulta de una alianza entre ITV y la empresa británica Sen. Utiliza el sistema de cámaras SpaceTV-1 de Sen, montado en la EEI, que garantiza video en formato 4K, según informó The Guardian .
Space Live opera de forma continua y no sigue un esquema de episodios. El canal ofrece tres vistas de la Tierra : una de los puertos de acoplamiento de la estación, una toma del horizonte que muestra amaneceres y tormentas, y una cámara que apunta directamente a la superficie terrestre mientras la EEI recorre el planeta.
La emisión incorpora herramientas tecnológicas para aumentar el contexto informativo. En primer lugar, un rastreador en la esquina de la pantalla muestra la ubicación exacta de la EEI en cada momento. Además, un sistema de inteligencia artificial brinda información en tiempo real sobre la geografía y los sistemas meteorológicos que aparecen en pantalla.
El streaming Space Live permite ver el espacio en tiempo real. Foto de archivo.
Si bien la NASA presenta contenido similar a través de su canal de YouTube, la diferencia en este caso reside en la calidad del footage y en la integración de datos constantes, según informó The Guardian . Los operadores de Space Live decidieron incluir también una banda sonora suave y permanente, pensada para acompañar la increíble experiencia visual.
El nuevo canal ofrece tomas espectaculares que exponen las dimensiones de nuestro planeta como casi nadie lo había visto. El recorrido de la EEI, por ejemplo, pasa sobre regiones distantes en cuestión de segundos . Para los usuarios, la vista constante de la Tierra girando constituye un recordatorio de la escala global.
La experiencia visual genera reacciones encontradas, según expertos contaron a The Guardian . Durante la primera órbita, el material resulta completamente cautivador . Sin embargo, después de un tiempo, la fascinación inicial se modera. Esto se debe al ciclo repetitivo de paisajes y la ausencia de una narrativa concreta , lo que puede llevar a que el canal se convierta en solo una imagen de fondo.
Space Live utiliza el sistema de cámaras SpaceTV-1 de Sen. Tiene una mejor calidad de footage que el de la NASA y una integración de datos constantes. Foto: Gemini
Los críticos señalan que la falta de variedad disminuye la atención constante. Sin embargo, un nicho de usuarios se amigaron con la idea de mantener la señal de fondo de forma silenciosa mientras realizan otras actividades.
La propuesta de Space Live representa una nueva opción de contenido en streaming que combina ciencia y entretenimiento. La iniciativa busca a una audiencia que valora el acceso constante a imágenes reales del planeta, con el agregado de información relevante sobre su contexto geográfico. El canal está disponible en ITVX, sumando una ventana científica a la oferta de la plataforma.
Thiago Medina mostró su impactate cambio físico a una semana de haber sido dado de alta: “Aumenté dos kilos”
Thiago Medina. Fotos: Instagram.
Thiago Medina mostró cómo atraviesa su recuperación después del grave accidente en moto que sufrió el 13 de septiembre en la localidad de Francisco Álvarez, partido de Moreno.
En su cuenta de Instagram, donde acumula más de un millón de seguidores, el joven de González Catán que saltó a la fama tras participar en una edición de Gran Hermano , compartió una imagen en la que se lo ve de muy buen humor.
En una historia que subió a la mencionada red social, se lo ve posando con ropa deportiva frente a un espejo en su vivienda.
El ex hermanito musicalizó la postal con la canción Aprender a volar de Patricia Sosa y reconoció que de a poco va tomando conciencia de lo que atravesó. Además, aseguró que está muy feliz con su presente y contó que logró aumentar de peso.
“Hoy caigo en la realidad, no puedo creer todo lo que pasó. Estoy feliz de estar vivo!” , comenzó escribiendo Thiago.
El mensaje de Thiago Medina en medio de su recuperación. Fotos: Instagram.
Y agregó: “Entre todo lo que me pasó también bajé 20 kilos. Les quiero mostrar que desde que salí del hospital aumenté dos kilos”.
Cabe recordar que el pasado 9 de octubre el verdulero recibió el alta tras permanecer internado y luchando por su vida en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno durante 28 días en los que fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas.
Al salir del centro médico, el ex participante del reality se encontró con los medios que lo esperaban para tener su palabra. En ese momento se lo vio desmejorado y con varios kilos menos.
"Te cambia todo, te cambia la manera de pensar, disfrutar la vida" , manifestó.
"Pensé mucho en mis hijas, en querer estar con ellas, en llegar a casa, y que llegue este día. Veremos el día a día, me tengo que reponer, tengo que hacer reposo por el choque así estamos mejor. Ahora me voy a ver a mis bebés que es lo que más quiero", sumó después.
El mensaje de Thiago Medina surgió después de que se desatara una polémica a raíz de algunos comentarios de Martín Cirio , popularmente conocido como La Faraona .
Es que el streamer , que suele hacer vivos en YouTube opinando sobre farándula argentina, se refirió a la recuperación de Thiago y aseguró que, al salir del hospital, el ex Gran Hermano parecía "una mujer lesbiana".
“Le quedó la cara rara, como que tiene otra cara, tiene cara como de nena, como de mujer, como de lesbiana, ¿no?”, disparó en un stream .
Y añadió: “Parece como una mina que se hizo torta hace poco y se rapó. Entonces como que tiene el pelo corto pero sigue teniendo rasgos de mina, no tiene pelo”.
" Es una torta primeriza, novata, que recién arranca. Le hicieron la mastectomía y vaginoplastia, es una trans. Le hicieron tratamiento hormonal, la bichectomía. ¿Quién es la mujer, Thiago o Pestañela?", arremetió.
Sus declaraciones generaron mucho repudio y los fans de Thiago y de Daniela Cellis opinaron en la red social X (antes Twitter).
Tras la balacera a un hospital de Rosario, hallan una nota con una amenaza narco y el Gobierno ofrece recompensa para dar con los autores
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario fue baleado el jueves por una presunta disputa narco.
El miércoles balearon a Dylan Cantero, hijo del fundador de la banda narco Los Monos, en la zona sur de Rosario, y fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) , en donde fue atendido. El jueves, en circunstancias aún no claras, balearon al HECA , cuyo personal resolvió este viernes atender solamente casos graves y que se encuentra custodiado por un operativo especial . Mientras, el gobernador Maximiliano Pullaro prometió una recompensa para encontrar a los responsables y el intendente rosarino anunció que se encontró una nota de los atacantes que ligó la balacera con la atención a Cantero.
Todo comenzó el miércoles alrededor de las 18 . Según fuentes policiales, Dylan Cantero se encontraba en calle Caña de Ámbar al 1800, en las cercanías de su casa y del Casino City Center. Fue en ese momento que, según testigos, desde un Fiat Cronos de color blanco abrieron fuego contra el joven. Aunque Cantero no sufrió heridas de gravedad, uno de los disparos impactó en su pierna derecha, por lo que tuvo que ser trasladado y atendido en el HECA, de donde se retiró el jueves por la mañana. Horas más tarde, alrededor de las 17.30 del jueves, dos personas a bordo de una moto dispararon varias veces contra el edificio del hospital .
Este viernes el hospital amaneció con funcionamiento mínimo , dado que el personal médico y profesional resolvió únicamente atender casos de gravedad y no aceptar otro tipo de pacientes. Ese fue el panorama durante toda la mañana, cuando el hospital estaba, además, fuertemente custodiado , en el marco de un operativo de seguridad especial. Sobre el mediodía se conoció la medida del gobernador Pullaro de prometer una recompensa considerable para quienes aporten datos que conduzcan a los responsables.
“A veces somos criticados porque los montos (de las recompensas por información) son los más altos de la Argentina pero al gobierno provincial le sale más barato pagar una recompensa (porque siempre hay gente hasta ahora que está dispuesta a entregar desde adentro de las organizaciones criminales) que poner diez o 20 investigadores y recursos del Estado para esclarecer un hecho", afirmó Pullaro.
Y precisó: "El hecho de este jueves no tiene que ver con las elecciones, sino con una disputa territorial, según la breve información que tengo hasta ahora al respecto. Estamos trabajando en la identificación de las personas". A su vez, aseguró que el monto de tal recompensa será resuelto con los fiscales intervinientes y que las autoridades provinciales cuentan con materia fílmico sobre el que se trabaja para identificar a los atancantes.
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, ofreció también este viernes declaraciones públicas luego de las del gobernador, y contó que se encontró una nota en los alrededores del área del hospital baleado , la cual liga el ataque a la atención que un día antes había recibido Cantero.
El HECA de Rosario ya había sido atacado en 2023.
"Tuvimos la internación de una persona muy conocida pero también había otras que ingresaron por el mismo hecho. Ayer hubo un ataque en el que dejaron una nota vinculada a este tema . Cuando sucedió la balacera, Cantero ya no estaba internado, desde la mañana estaba a disposición del fiscal", sostuvo Javkin.
Y culminó: "Esto tiene que ver con reacomodamientos en el mundo de las bandas. Fue un incidente y nuestro objetivo es normalizar el HECA. Anoche tomamos medidas de seguridad por el hecho y algunas custodias dentro del hospital por posibles otras motivaciones".
"Pusimos a disposición del fiscal todo el material de las cámaras y los vamos a encontrar", aseguró.
Autoridades de mesa: qué función cumplen y cuáles son los requisitos
Las autoridades de mesa son responsables del control y desarrollo del acto electoral.
El domingo 26 de octubre los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En ese contexto, una de las consultas más frecuentes es qué función cumplen las autoridades de mesa y qué requisitos se necesitan para ocupar ese rol.
Lo primero para saber es que la autoridad de mesa son el presidente de mesa de la elección, y la persona suplente del presidente , que velan por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa. "Al reemplazarse entre sí, dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo", indica la Cámara Nacional Electoral .
Su designación se hace mediante medios informáticos y al azar, teniendo en cuenta la edad y el nivel de educación de la persona. También son considerados aquellos que hicieron el curso para ser autoridad de mesa, así como las personas que se inscribieron en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa
Qué función cumplen las autoridades de mesa y cuáles son los requisitos.
La designación como autoridad de mesa es notificada a la persona mediante el correo de la Nación o por medio de los servicios especiales de comunicación de los organismos de seguridad, nacionales o provinciales.
La figura de las autoridades de mesa es clave para garantizar que una elección transcurra con normalidad. Su tarea principal es supervisar el desarrollo del acto electoral y asegurar que todo el proceso se cumpla de acuerdo con lo establecido por la ley. Para eso, la Justicia Electoral las capacita previamente, tanto de manera presencial como virtual.
El presidente de mesa es quien tiene la mayor responsabilidad. Debe estar presente desde el inicio de la jornada y permanecer en su puesto durante toda la jornada electoral. En caso de tener que ausentarse por algún motivo, el suplente asume su lugar y se deja constancia del horario del relevo en el acta oficial.
Las autoridades de mesa deben estar presentes durante todo el proceso de votación y velar para que se desarrolle con normalidad. Desde temprano, reciben los materiales entregados por el personal del correo, arman la urna, preparan las cabinas de votación y acondicionan el espacio donde los electores emitirán su voto con la Boleta Única Papel , denominado “local de sufragio”.
También tienen la responsabilidad de colocar en un lugar visible los afiches con las listas completas de candidatos presentadas por los distintos partidos y alianzas, para que los votantes puedan identificar con claridad a cada agrupación política.
Una vez que vota el último elector, comienza el momento clave: el escrutinio de mesa. El presidente, junto al vocal y ante la presencia de los fiscales partidarios, clasifica los votos en válidos, nulos y recurridos, y completa toda la documentación electoral correspondiente.
A las ocho en punto de la mañana, el presidente declara abierto el acto electoral y completa el acta de apertura en los padrones de la mesa. El documento debe ser firmado por el presidente, los suplentes y los fiscales de los partidos presentes.
Qué función cumplen las autoridades de mesa y cuáles son los requisitos
Si a las 8:30 aún no se presentaron el presidente ni el suplente, la autoridad policial, el delegado de la Justicia Nacional Electoral o el personal del correo deben informar la situación de inmediato. En ese caso, la Justicia Electoral designa reemplazantes para habilitar la mesa y garantizar que la votación pueda desarrollarse con normalidad.
La drástica decisión que tomó la reina Isabel II antes de morir con el príncipe Andrés, su hijo favorito
Carlos, Isabel II y Andrés en el balcón del Palacio de Buckingham para ver un vuelo pasado durante el Trooping de el desfile de cumpleaños de Colour Queen el 8 de junio de 2019. Foto: EFE
El príncipe Andrés de York renunció este viernes a todos sus títulos reales y cargos honoríficos en común acuerdo con el rey Carlos III para distanciar a la corona británica del escándalo que lo relacionan con las actividades del empresario estadounidense Jeffrey Epstein .
La decisión se da a poco de la aparición de un nuevo libro que insiste en sus vínculos con Epstein , quien murió en un cárcel estadounidense acusado de pedofilia.
Aunque ahora renunció a sus títulos reales, la relación entre Andrés y la realeza británica estaba totalmente rota. ¿Qué opinaba Isabel II de él en los últimos años de su vida?
Ni siquiera él faltó a la despedida de la Reina cuando falleció, en septiembre de 2022. La aparición en Balmoral del segundo hijo de la exmonarca llamó la atención, ya que desde hace años es la figura más controversial de la familia real .
Señalado por la prensa británica como la "oveja negra" de la familia, Andrés (Andrew) de York, de 65 años, renunció hace tres años a la vida pública y fue despojado de sus títulos militares y patrocinios reales debido a las acusaciones de abuso sexual en su contra .
En los últimos meses había logrado cierta aceptación de parte de Isabel II en el aniversario por la muerte de Felipe de Edimburgo . En la Abadía Westminster, la reina y el príncipe caminaron del brazo dándole un claro mensaje de "reconciliación" al mundo.
La reina Isabel y el príncipe Andrés. (Foto Insgram @hrhthedukeofyork)
Sin embargo, en enero de 2022, el príncipe fue despojado de todos sus títulos, honores y patrocinios militares por orden de la entonces soberana.
La decisión se debió a que el príncipe tenía que defender su causa de abuso sexual en un tribunal de Nueva York frente a Giuffre como “un ciudadano particular”, sin los privilegios de ser miembro de la Familia Real.
Un portavoz del Palacio de Buckingham dijo: “Con la aprobación y el acuerdo de la reina, los rangos militares y los patrocinios reales del Duque de York han sido devueltos a la reina”.
El duque de York, Andrew Albert Christian Edward , es el segundo hijo varón de la reina Isabel II y el príncipe Felipe. Se dice que era el preferido de la ex monarca .
Andrés fue despojado de sus títulos militares y patrocinios reales tras las acusaciones de abuso sexual en su contra. Foto: REUTERS
Ya no le dicen “alteza”. Fue después de que la reina le quitara sus títulos militares tras haber sido acusado de abusar sexualmente de una menor en tres oportunidades.
El duque de York supo quedar octavo en la línea de sucesión al trono británico, pero vale recordar que hasta el nacimiento de su sobrino William, en 1982, ocupaba el segundo lugar.
Además es veterano de la Guerra de Malvinas , conflicto para el que sirvió en el portaaviones HMS Invincible y se desempeñó en misiones de combate como piloto de helicópteros.
En agosto de 2021, una mujer llamada Virginia Giuffre demandó a Andrés por abuso sexual .
Denunció que el príncipe abusó sexualmente de ella en Londres, Nueva York y las Islas Vírgenes cuando tenía 17 años, por mediación de Jeffrey Epstein , amigo del duque.
Sin embargo, a comienzos de 2022, los abogados de Giuffre anunciaron un acuerdo financiero confidencial que permitió a Andrés escapar del proceso.
"Lamento sin rodeos mi errónea relación con Jeffrey Epstein. Su suicidio ha dejado muchas preguntas sin respuesta, particularmente para sus víctimas (...) Solo espero que con el tiempo sean capaces de reconstruir sus vidas", señaló Andrés en un comunicado.
Andrés era amigo de Epstein. Foto: REUTERS
En el mensaje, el hijo de Isabel II mostró su disponibilidad a "colaborar con las autoridades en cualquier investigación si fuese necesario".
A principios de ese año, los medios británicos se refirieron al duque como un hombre “acabado” que debería vivir en la “ignominia”.
"El príncipe y el pervertido", la tapa del New York Post de febrero 2011. / (New York Post)
"Un hombre verdaderamente decidido a limpiar su nombre de tan atroces acusaciones habría luchado con uñas y dientes (...) y luego, si ganaba, habría intentado reconstruir su vida", señaló, por ejemplo, un editorial de The Sun.
"Ha preservado en cierta medida la dignidad de la familia real (...) pero creo que no volverá" nunca a la vida pública, remarcó la agencia francesa AFP.
La Fórmula 1 aprovechó el GP de Estados Unidos para anunciar un millonario acuerdo con AppleTV: una nueva era que inició Brad Pitt
Franco Colapinto y Pierre Gasly, en la premier de la película de Brad Pitt.
Para dar comienzo a un nuevo fin de semana de Fórmula 1 , con el Gran Premio de Estados Unidos como escenario, este viernes se anunció un acuerdo de cinco años para que la plataforma Apple TV , a partir de 2026, tenga los derechos exclusivos para la retransmisión de la Máxima en Estados Unidos.
La llegada del servicio de emisión en directo a la Fórmula 1 supone el fin de la relación que la competición automovilística mantenía desde hace siete años con el canal ESPN , propiedad de Disney .
Aunque no se comentaron cifras concretas durante el anuncio oficial, medios especializados señalaron que rondaría los 140 millones de dólares por temporada.
El acuerdo, además de confirmar el creciente interés mundial por el deporte automotor, se produjo después de que Apple TV realizara el largometraje " F1: The Movie" , protagonizado por Brad Pitt y rodado en varios circuitos del calendario mientras transcurrían los distintos Gran Premios .
Además, para la producción de tal éxito, se desarrolló nueva tecnología con una cámara especial para filmar desde los vehículos , que la compañía podría utilizar en sus futuras retransmisiones . Es que, durante el anuncio, Apple apuntó a una integración entre las retransmisiones y la tecnología de realidad virtual .
Stefano Domenicali , presidente y consejero delegado de la Fórmula 1 , presentó: "Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula 1 como para Apple, que nos asegurará continuar maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores" .
" Compartimos la visión de llevar este deporte increíble a nuestros aficionados en Estados Unidos y de atraer a nuevos seguidores a través de transmisiones en directo, contenido atractivo y un enfoque durante todo el año para mantener su interés " , proyectó sobre la unión que se concretará a partir de 2026 .
Stefano Domenicali: "Esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula 1 como para Apple". (AP Photo/Eric Gay)
El servicio de streaming de Apple ofrecerá de forma gratuita algunas de las carreras y entrenamientos libres durante la temporada, con una opción en español para alcanzar mayor cantidad de público.
Además, a través de un comunicado de la Fórmula 1 , se mencionó que "amplificará el deporte a través de Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+". Es que esta plataforma no resulta ser ajena a las transmisiones deportivas : ya posee los derechos de la Major League Baseball y la Major League Soccer .
Con respecto al servicio de retransmisión F1 TV Premium , este seguirá estando disponible en Estados Unidos, pero por medio de Apple TV . Los suscriptores del servicio de streaming de Apple, que cuesta 12,99 dólares por mes , podrán acceder a los contenidos sin sufrir algún costo adicional.
En conferencia de prensa, Eddy Cue, Stefano Domenicali y Derek Chang anunciaron la unión entre Apple TV y la Fórmula 1. (AP Photo/Eric Gay)
Por su parte, Eddy Cue , vicepresidente de Apple presente en la conferencia de este viernes, afirmó que " 2026 marca una nueva era transformadora para Fórmula 1 , desde nuevos equipos a nuevas regulaciones", en referencia a la llegada del equipo estadounidense Cadillac a la competición y el inicio de una nueva serie de normativas técnicas que cambiarán los vehículos.
" Esperamos brindar una cobertura innovadora , de primer nivel y centrada en los fanáticos, de una manera que solo Apple puede hacerlo" , declaró el estadounidense.
17/10/2025 15:46 · Clarin.com
· Konstantin Toropin y Lisa Mascaro
Afirman que Estados Unidos detuvo a los sobrevivientes de la embarcación atacada en el Caribe con un supuesto cargamento de droga
Videos en X muestran los atques de EE.UU. a supuestas narcoembarcaciones frente a las costas de Venezuela. Foto: REUTERS
Estados Unidos capturó a sobrevivientes de un ataque militar ejecutado el jueves contra una embarcación que, al parecer, transportaba drogas en el Caribe , por primera vez desde que el presidente Donald Trump comenzó a lanzar ofensivas mortales en la región el mes pasado, dijeron el viernes un funcionario de defensa y otra persona familiarizada con el asunto.
Se cree que es al menos el sexto ataque en las aguas frente a Venezuela desde principios de septiembre, y el primero en el que hubo sobrevivientes que fueron recogidos por el ejército estadounidense. Hasta el momento, se ignora qué se hará con los sobrevivientes, que, según las fuentes, estaban retenidos en un buque de la Marina estadounidense.
Ambas personas confirmaron el ataque bajo la condición de anonimato porque aún no ha sido reconocido públicamente por el gobierno de Trump.
El ataque del jueves eleva al menos a 28 el número de muertos por las acciones militares del gobierno estadounidense contra embarcaciones en la región.
Trump justificó los ataques afirmando que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado” con los carteles de la droga , basándose en la misma autoridad legal utilizada por el gobierno de George W. Bush cuando declaró la guerra al terrorismo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Eso incluye la capacidad de capturar y detener combatientes y usar fuerza letal para eliminar a sus líderes.
Nicoláss Maduro muestra un mapa con las rutas del narcotráfico, ante la prensa en Caracas. Foto: AP
El uso de fuerza militar abrumadora por parte del jefe de la Casa Blanca para combatir a los cárteles, junto con su autorización de emprender acciones encubiertas dentro de Venezuela, posiblemente para derrocar al presidente Nicolás Maduro, pone a prueba los límites del derecho internacional, según los expertos legales.
Los sobrevivientes del ataque ahora enfrentan un futuro y un panorama legal inciertos, incluyendo cuestionamientos sobre si se les considera prisioneros de guerra o acusados en un caso penal. La Casa Blanca no comentó sobre el ataque.
Reuters fue el primer medio en informar sobre el ataque el jueves por la noche.
Los ataques en el Caribe han causado inquietud entre demócratas y republicanos en el Capitolio , y algunos de estos últimos afirman que no han recibido suficiente información sobre cómo se llevan a cabo dichas ofensivas. Una sesión informativa clasificada efectuada a principios de este mes para los miembros del Comité de Servicios Armados del Senado no contó con la participación de representantes de agencias de inteligencia o de la estructura de mando militar para América del Sur y Centroamérica.
Sin embargo, la mayoría de los republicanos del Senado respaldaron al gobierno la semana pasada, cuando se presentó una votación sobre una Resolución de Poderes de Guerra, que habría exigido que el gobierno obtuviera la aprobación del Congreso antes de realizar más ataques.
Su disposición a respaldar a la administración será puesta a prueba nuevamente.
El senador demócrata de Virginia, Tim Kaine, junto con su homólogo demócrata de California Adam Schiff y Rand Paul, senador republicano de Kentucky, han presentado otra resolución que impediría que Trump atacara directamente a Venezuela sin autorización del Congreso.
Fuente: AP
Un accidente poco claro, un hijo investigado y el reclamo de una herencia millonaria: el culebrón detrás de la muerte del dueño de Mango
Isak Andik murió en diciembre de 2024 tras caer al vacío desde 150 metros. Foto: EFE
La trama del caso Andic se enreda más y más conforme pasa el tiempo. Isak Andic , el exdueño de la marca de moda Mango y uno de los hombres más ricos de España, murió en misteriosas circunstancias en diciembre del año pasado. Hoy, la justicia catalana investiga a su hijo Jonathan por presunto homicidio y su ex pareja, la golfista Estefanía Knuth , reclama una herencia millonaria.
No sería extraño que Netflix produzca en el mediano plazo una docuserie o una ficción sobre un caso que hoy sigue inconcluso.
Para el 14 de diciembre de 2024, Forbes indicaba que el empresario textil turco tenía un patrimonio neto de 4.500 millones de dólares . Sin embargo, un supuesto resbalón en un sendero de las cuevas de Salnitre hizo que esa fortuna se esfumara en un segundo.
El magnate de 71 años andaba con su hijo Jonathan en el macizo de Montserrat, a unos 45 kilómetros al norte de Barcelona, cuando cayó mortalmente desde 150 metros de altura.
Jonathan alertó rápidamente al personal de seguridad, pero era demasiado tarde: Isak había perdido la vida .
Isak Andic era uno de los hombres más ricos de España. Foto: AFP
Más tarde, el hombre de 44 años relataría que él iba delante de su papá cuando oyó un desprendimiento de piedras. En ese instante giró y vio cómo el Isak caía al vacío.
Con la muerte del empresario, prácticamente la totalidad de la herencia fue repartida en partes iguales para Jonathan y sus hermanas, Judith y Sarah. Un monto muy menor fue a parar a distintos allegados del empresario, entre ellos quien fue su última pareja, la golfista Estefanía Knuth.
Jonathan Andic y la influencer Paula Nata. Foto: Instagram PN
Toni Ruiz , el exconsejero delegado de Mango, quedó como presidente de la firma, y Jonathan abandonó el mando de la marca Mango Man tras 17 años para pasar a gestionar la totalidad de las empresas patrimoniales del conglomerado familiar.
La tranquilidad duraría poco. Diez meses después, en un giro que sorprendió al mundo, Jonathan, el único testigo presencial del accidente de su padre, pasó de ser testigo a investigado .
La decisión de la titular del juzgado de instrucción 5 de Martorell se debió en parte a la declaración de Knuth, principal enemiga de los Andic desde la muerte del patriarca, que dejó en claro que las cosas no iban bien entre Jonathan e Isak.
Estefanía Knuth Marten reclama 70 millones de euros. Foto: Atresmedia
Al ver que el monto de la herencia que le tocaba era mucho menor que el que creía, Knuth reclamó 70 millones de euros por los seis años que pasó junto a Isak. Los hijos del magnate lo rechazaron de inmediato, pero dejaron las puertas abiertas a negociaciones.
“Con la herencia ya aceptada ante notario por los hijos, a Knuth le quedan ahora tres vías: aceptar la cifra propuesta por los hijos, seguir explorando la negociación o acudir a la vía civil”, señaló El País.
En ese contexto, Knuth dejó a Jonathan en una mala posición frente a la Justicia. Según el citado medio español, especificó que en 2015 Isak y Jonathan pelearon por la empresa . El primero le habría reprochado a su hijo que no estaba contento con el rumbo de la compañía (y lo haría con razón, ya que en los años siguientes Mango entró en una situación de pérdidas millonarias).
Isak Andic era el confundador de Mango. Foto: Reuter
Esta afirmación se suma a la información que circuló acerca de que tres meses antes de su muerte, Isak encargó a un conocido abogado de Barcelona especializado en divorcios que preparara un "acuerdo prenupcial" que blindara los bienes de su hijo para casarse con la influencer Paula Nata .
Aunque el rol de Jonathan en la investigación cambió, la Justicia desestimó esa anécdota como influencia de un posible accionar de Jonathan en contra de su padre.
En un comunicado, los Andic se mostraron confiados de que “este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”, quien “seguirá colaborando como hasta ahora” con la Justicia.
Mientras el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña pide mesura, la causa sigue abierta, en plena investigación .
Andic tenía 71 años cuando murió.
Con información de Reuters, La Vanguardia, El País .
Encuentran helicóptero perdido en Chile: un piloto fallecido y tres sobrevivientes
Encuentran helicóptero perdido en Chile: un piloto fallecido y tres sobrevivientes. Foto: Facebook/Fuerza Aérea de Chile.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) logró ubicar el helicóptero Black-Hawk que había perdido contacto el día anterior en el sector de Campos de Hielo Sur. La aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes, de los cuales lamentablemente uno falleció y tres se encuentran con vida.
En un comunicado fechado este 17 de octubre, la FACh informó con "profundo pesar" la muerte del capitán de Bandada A Sergio Hidalgo Leiva . El capitán Hidalgo se desempeñaba como piloto de la aeronave y prestaba servicios en el Grupo de Aviación N° 9.
Los tres tripulantes sobrevivientes del helicóptero MH-60M Black-Hawk se encuentran fuera de riesgo vital, indicó la FACh. Fueron atendidos por personal médico en un centro asistencial, con planes de ser trasladados posteriormente al Hospital Institucional en Santiago.
La aeronave, de dotación del Grupo de Aviación N° 9 , había perdido contacto el jueves 16 de octubre en el sector refugio Eduardo García Soto, ubicado en Campos de Hielo Sur, Región de Aisén. El helicóptero había despegado desde el aeródromo de Villa O’Higgins con destino a Campos de Hielo Sur, llevando a bordo cuatro tripulantes.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile perdió contacto durante una misión de ayuda humanitaria. Foto: Facebook/Fuerza Aérea de Chile.
Posterior a la pérdida de contacto, se activó de inmediato el Sistema SAR (Búsqueda y Salvamento).
La FACh señaló que los aviadores militares estaban cumpliendo funciones en apoyo humanitario a chilenos que viven en zonas extremas del territorio nacional. La institución inició una investigación para determinar las causas que provocaron el "lamentable" accidente.
La Fuerza Aérea de Chile se encuentra brindando asistencia y apoyo tanto a los familiares del Capitán Hidalgo como a las familias de los soldados accidentados.
A través de la red social X, instituciones chilenas expresaron sus condolencias a los familiares y amigos del capitán Hidalgo. La Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos expresó su "pesar" y envió "fuerzas y solidaridad" a los familiares.
La aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes, de los cuales lamentablemente uno falleció y tres se encuentran con vida. Foto: Facebook/Fuerza Aérea de Chile.
"Bomberos de Chile envía sus condolencias a la familia, amigos e integrantes de FACh por el sensible fallecimiento del Capitán Sergio Hidalgo Leiva", escribió el cuerpo de bomberos.
Lo propio hizo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), así como también la gendarmería chilena y la Subsecretaría de Defensa.
Martín Bossi celebró sus 51 años rodeado de figuras: su foto con Guillermo Francella y el emotivo abrazo de Graciela Borges
Martín Bossi cumplió 51 años y lo celebró en un exclusivo restaurante acompañado por sus compañeros de La Cena de los Tontos, la obra que se presenta de jueves a domingos en el teatro El Nacional.
Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez , que son quienes cada noche comparten escenario con el humorista, fueron dos de los presentes.
También estuvieron Marcos Carnevale , director de la comedia, y Guillermo Francella , quien es productor general junto con Adrián Suar, Pablo Kompel, Ezequiel Corbo, Federico Hoppe, Diego Djeredjian y Luis Penna.
Por supuesto, también estuvo Graciela Borges , íntima amiga de Bossi. Con un vestido negro estampado, un chal amarillo, sombrero y lentes oscuros, la actriz posó junto a Martín y se mostró muy cariñosa.
El grupo disfrutó de exquisitos platos en el restó ubicado en la zona de Puerto Madero. En la sobremesa, Martín, que recibió una docena de libros de regalo, imitó a Borges y cantó algunos tangos.
Martín Bossi rodeado de amigos en su cumpleaños. Fotos: Prensa.
El equipo terminó la noche degustando la torta de cumpleaños. Antes, el actor sopló las velitas mientras le cantaban el Feliz cumpleaños y pidió sus deseos.
En ese momento, mientras el actor pensaba qué pedir, sus compañeros comenzaron a hacer bromas. Uno de ellos fue el propio Francella, quien manifestó que espera que la obra pueda durar una hora y media, algo difícil de lograr a raíz de los chistes improvisados que cada noche suele agregar el cómico.
Martín Bossi y su amiga, Graciela Borges. Fotos: Prensa.
“¡Que dura una hora treinta así hacemos tres funciones en Mar del Plata!” , lanzó Guillermo. “Les prometo cortar la obra. Me lo pidió Kompel", contestó Martín con humor.
Es que el equipo se prepara para, en unas pocas semanas, partir rumbo a la ciudad costera donde se presentarán con La cena de los tontos a partir del 26 de diciembre en el Teatro Neptuno.
Bossi, Graciela Borges y Marcos Carnevale. Fotos: Prensa.
Cabe destacar que Bossi recibió muchos saludos virtuales que compartió en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 700 mil seguidores.
Uno de los primeros en saludar al artista fue Federico Hoppe , productor y amigo de Martín. "Feliz feliz en tu día amigo del alma! Disfruta mucho y seguí celebrando la vida! Te quiero mucho!" , escribió Fede y sumó un corazón.
El saludo de Fede Hoppe a Martín Bossi. Foto: Instagram.
Otro fue Fernando Dente quien compartió un video de Kinky Boots , obra teatral que protagonizó con Bossi y manifestó: "Feliz cumpleaños amigo mío! Cuánto te quiero y cuánto te admiro! Sos el número uno por tu amor, tu talento y tu entrega absoluta. Cuando sea heterosexual quiero ser como vos".
"Feliz cumple papucho", escribió por su parte Romina Richi.
Estefanía Berardi y Luly Drozdek fueron otras de las que saludaron al artista en Instagram.
La voz de RFK: la enfermedad que le da ese sonido. Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos, tiene un problema con su voz./ REUTERS/ Jonathan Ernst.
Poco después de asumir, el presidente Donald Trump nombró secretario de Sanidad y Servicios Humanos al polémico Robert F. Kennedy Jr., conocido como RFK. Hijo del senador Robert Kennedy (hermano menor de John F. Kennedy y también asesinado como el presidente), al ser propuesto para el cargo RFK era bien conocido por sus controversiales posiciones sobre las vacunas.
Kennedy está a cargo del plan Make America Healthy Again (MAHA) , una ambiciosa propuesta para introducir cambios en las políticas gubernamentales de salud y alimentación. Desde su asunción ha tenido declaraciones polémicas como volver a relacionar el origen del autismo con la aplicación de vacunas o estar a favor de suspender la vacunación contra el COVID-19 a mujeres embarazadas y niños sanos.
Casado con la actriz Cheryl Hines, conocida por ser la esposa de Larry David en la comedia de la TV americana Curb your Enthusiasm , Kennedy tiene 71 años y seis hijos de sus dos anteriores matrimonios. Como miembro de una de las familias más poderosas de Estados Unidos y un bufete especializado en realizar demandas por contaminación, trató de competir con Joe Biden en las primarias demócratas de 2024.
Al fracasar en su intento, brindó su apoyo público a Donald Trump , que luego de ganar las elecciones anunció que lo acompañaría al frente del Departamento de Sanidad, un cargo por el que fue confirmado por el Senado, por escaso margen.
Robert F. Kennedy Jr. y la enfermedad que afecta su voz. Junto a Donald Trump en un acto oficial de este año./ Imagen de la BBC.
Precisamente al hablar ante el Senado y en sucesivas apariciones públicas, se hizo notable que la voz de RFK es rasposa y emite un cierto temblor . “Me tiembla la voz, sobre todo al empezar a hablar”, había explicado en The Diane Rehm Show en 2004, según informa el sitio NPR . El secretario sufre de una rara condición neurológica conocida como disfonía espasmódica.
La enfermedad, según explica el sitio Dysphonia International “provoca espasmos involuntarios de los músculos que abren o cierran las cuerdas vocales, lo que provoca una voz entrecortada”.
Agrega el sitio de la antigua Asociación Nacional de Disfonía Espasmódica (NSDA) que, aunque se sabe que el origen es neurológico, las causas concretas aún son desconocidas.
RFK y su mujer Cheryl Hines, junto la hija de su mujer, Catherine Rose (de rojo) y dos de sus 6 hijos: Kathleen Alexandra Kennedy (hija de Emily Ruth Black) y Conor Kennedy (su madre es Mary Kathleen Richardson )./ Imagen Revista HOLA.
“Los investigadores están estudiando los ganglios basales, que ayudan a regular el movimiento, el cerebelo, que ayuda a controlar el equilibrio, y la corteza, que inicia el movimiento y percibe las sensaciones. También podría haber un componente genético, ya que se han identificado genes en otras formas de distonía”, explica Dysphonia International.
La enfermedad surge, en general, gracias al diagnóstico realizado por un otorrinolaringólogo y un logopeda quienes visualizan el movimiento de las cuerdas vocales mediante un examen de estroboscopia y otras pruebas específicas.
El secretario de Sanidad y Servicios Humanos de USA, Robert F. Kennedy Jr. comparte una enfermedad con otros 50 mil estadounidenses./ Imagen AP/ Mark Schiefelbein.
Unas 50.000 personas padecen esta enfermedad en Estados Unidos. Y los tratamientos más destacados son abordados de la siguiente manera:
a) La denervación-reinervación selectiva de los aductores laríngeos.
b) La tiroplastia tipo II.
c) La dialización bilateral de las cuerdas vocales ( en el caso de la disfonía espasmódica abductora).
En 2024, RFK le dijo a Los Ángeles Times que no soportaba escuchar el sonido de su voz y que siente lástima por quienes lo escuchan hablar. “En realidad, mi voz no se cansa. Simplemente suena muy mal. Pero la lesión es neurológica, así que, de hecho, cuanto más uso la voz, más fuerte tiende a sonar”, agregó.
La Cámara de Agroquímicos y Fertilizantes renovó autoridades
CIAFA renovó su Comisión Directiva y ratificó su compromiso con una producción agrícola sustentable
En el marco de la celebración por su 35° aniversario, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) anunció la conformación de su nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027, elegida durante la Asamblea Anual de la entidad.
La conducción volverá a estar encabezada por Luis Beconi, de Chemotécnica, quien fue reelecto como presidente. Lo acompañarán Manuel Santiago (Bunge) como vicepresidente 1°, Marco Prenna (ACA) como vicepresidente 2°, Félix Piñeyro (Profertil) como secretario y Manuel Diéguez (Tecnomyl) como prosecretario.
La tesorería estará a cargo de Graciela Taricco (Oleosol) y José Luis Nardi (AFA) como protesorero. Los cargos de vocales titulares serán ocupados por Gaspar Travaglini (Atanor) y Juan Jerónimo Araujo Muller (Sigma), mientras que como vocales suplentes fueron designados Germán Deza Marín (Nutrien Ag Solutions), Sebastián Grondona (COFCO), Zacarías Ruiz Moreno (Cargill), Mauro Piva (Nova) y Federico Roemer (YPF).
En tanto, Federico Alonso-Hidalgo (Gleba) fue nombrado revisor de cuentas titular y Antonio Ahualli (Siner) como suplente. La Dirección Ejecutiva continuará a cargo de Armando Allinghi.
Durante el anuncio, Beconi destacó la trayectoria de CIAFA y reafirmó los objetivos de la entidad:
“Desde hace 35 años, nuestra cámara se ha comprometido a enfocarse en ejes de trabajo fundamentales. En este sentido, seguiremos mejorando la cooperación entre los distintos actores del sector y promoviendo una utilización adecuada y responsable de los insumos agropecuarios. Además, impulsaremos el desarrollo de la industria de fitosanitarios y fertilizantes en Argentina, con el objetivo de lograr una producción sustentable que respete el medio ambiente y fomente la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas”, expresó el presidente reelecto.
Fundada a fines de 1990, CIAFA nuclea a más de 60 empresas que fabrican, comercializan y distribuyen fertilizantes, fitosanitarios y biológicos en todo el país. Entre sus asociados se cuentan tanto pymes nacionales como compañías multinacionales con plantas productivas en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego, además de oficinas y representantes comerciales en distintas regiones.
Con esta nueva conducción, la cámara renueva su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la industria nacional de insumos agropecuarios, en un contexto donde la eficiencia productiva y el cuidado ambiental adquieren un papel cada vez más relevante para el futuro del agro argentino.
La imagen de una hiena con apariencia fantasmal gana el premio Wildlife Photographer of the Year 2025
La hiena parda, una de las especies más raras del planeta, fue captada en Kolmanskop, una ciudad fantasma en el desierto de Namibia. Foto: Wim van den Heeve/Wildlife Photographer of the Year
Una fotografía que muestra a una hiena frente a un edificio abandonado en Namibia fue elegida como la mejor imagen de fauna salvaje del año. La obra, tomada por el sudafricano Wim van den Heever, captura el momento en que la naturaleza reclama los espacios que la humanidad dejó atrás.
La escena fue registrada en Kolmanskop , una antigua ciudad minera de diamantes, y forma parte del proyecto “Ghost Town Visitor”, resultado de diez años de trabajo con cámaras trampa. El fotógrafo buscó documentar la presencia de animales en lugares deshabitados tras descubrir huellas de hienas pardas en la zona.
El concurso Wildlife Photographer of the Year 2025 , organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, recibió más de 60.000 imágenes de todo el mundo. La foto de Van den Heever fue destacada por su capacidad de unir arte, ciencia y conservación en una misma composición.
Según informó CNN , la imagen ganadora muestra a una hiena parda, la especie más rara del mundo, de pie entre ruinas cubiertas de arena. La presidenta del jurado, Kathy Moran, señaló que “qué apropiado que esta fotografía se haya hecho en una ciudad fantasma”, al destacar que “la fauna ha repoblado una ciudad abandonada por los humanos”.
La hiena parda fue captada en Kolmanskop, un antiguo pueblo minero de diamantes en Namibia donde la naturaleza volvió a ocupar lo que el ser humano abandonó. Foto: www.siyabona.com
La jurado Akanksha Sood Singh coincidió en que la obra es una metáfora poderosa. “La imagen es una escalofriante yuxtaposición de la naturaleza recuperando la civilización humana”, explicó, y añadió que “la hiena solitaria ocupa el centro del escenario como símbolo de resiliencia en medio de la decadencia”.
Para Van den Heever, la toma representa años de observación y paciencia. Tras notar huellas de hienas en la arena, decidió instalar cámaras automáticas durante una década. El resultado fue una fotografía que combina la soledad del paisaje con la presencia viva de un animal que sobrevive en medio del abandono.
El certamen también reconoció a talentos emergentes. El fotógrafo italiano Andrea Dominizi ganó el Young Wildlife Photographer of the Year 2025 por su imagen “After the Destruction”, en la que un escarabajo de cuernos largos parece observar maquinaria de tala abandonada. El jurado Andy Parkinson afirmó que “ una fotografía impactante , pero desgarradora, es aquella que anima al espectador a contemplar la naturaleza de esta complicada relación”.
Wim van den Heever esperó una década para conseguir la foto que combina arte, tecnología y conservación. Foto: captura de Wim Van den Heever Instagram
El Impact Award fue para el brasileño Fernando Faciole, autor de una imagen que muestra a una cría huérfana de oso hormiguero gigante siguiendo a su cuidador humano. De acuerdo con CNN , las obras premiadas, junto con otras 19 fotografías seleccionadas, se exhibirán desde este viernes en el Museo de Historia Natural de Londres.
El director del museo, Doug Gurr, sostuvo que “ahora, en su sexagésimo primer año, estamos encantados de continuar con el Wildlife Photographer of the Year como una poderosa plataforma para la narración visual, mostrando la diversidad, belleza y complejidad del mundo natural y la relación de la humanidad con él”.
Cómo donar cabello y ayudar a personas que transitan enfermedades y precisan pelucas
Donar en comunidad. En la organización confeccionan el cabello donado para entregar pelucas a quienes más lo necesitan. Foto: Doná cabello.
Doná Cabello trabaja desde 2012 en la ciudad bonaerense de Baradero con el objetivo de ayudar a personas que atraviesan tratamientos oncológicos.
Es una organización sin fines de lucro que confecciona pelucas gratuitas a partir de donaciones de pelo y las entrega a quienes más las necesitan.
El funcionamiento de la cadena solidaria es circular. Cada persona que recibe una peluca asume el compromiso de devolverla una vez que ya no la necesite, para que de este modo pueda volver a ser utilizada.
El equipo de la organización se encarga de cepillar, coser, transformar y acondicionar el pelo recibido antes de convertirlo en una peluca lista para su uso. Las donaciones llegan desde distintos puntos del país y también se reciben envíos por correo, lo que amplía la red de alcance.
El requisito para donar es que el pelo esté sano y tenga un mínimo de 25 centímetros de largo. Puede ser de cualquier tipo o color , incluso teñido o decolorado.
Además del cabello, la organización recibe pelucas en desuso, shampoo, acondicionador, telas elastizadas para turbantes e hilos que permitan sostener la producción y acompañar a más personas.
La solicitud de pelucas se realiza de manera directa a través de las redes sociales de Doná Cabello . La entrega puede ser mediante envíos por correo a Baradero o en puntos de recolección en la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, se construye un puente entre quienes deciden donar y quienes encuentran en este gesto una manera de recuperar confianza en su tránsito por la enfermedad.
Directorio
Facebook: Doná Cabello Argentina
Instagram: @donacabelloargentina
donacabelloargentina@gmail.com
donacabelloargentina.org
Cómo donar
Cada donante hace su envío por correo en un sobre común (como si fuera una carta) a DONA CABELLO ARGENTINA, Mitre 921 (Código Postal 2942). El pelo a donar debe estar sano. Puede ser de cualquier tipo o color, puede estar teñido o decolorado, y debe superar los 25 cm de largo para poder utilizarse.
El pelo donado llega en sobres comunes a través del correo, y cada recepción es registrada públicamente en las redes sociales de la organización. Así, quienes envían pueden confirmar que su aporte se encuentra en camino a convertirse en peluca.
Cada mechón cuenta
El ciclo solidario no termina en la entrega. Cuando la persona usuaria ya no necesita la peluca, la devuelve. Ese gesto asegura que otras manos puedan recibirla y que el esfuerzo compartido siga transformando realidades.
El equipo de la organización se encarga de cepillar, coser, transformar y acondicionar el pelo recibido antes de convertirlo en una peluca. Luego se hace entrega a quien más lo necesite.
17/10/2025 14:46 · Clarin.com
· Alan Rappeport y Colby Smith
El secretario del Tesoro apuesta su credibilidad y el dinero de los contribuyentes por Argentina
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, habla mientras él y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, ofrecen una rueda de prensa al margen de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington D. C., EE. UU., el 15 de octubre de 2025. REUTERS/Ken Cedeno/Foto de archivo
Como uno de los principales inversores del filántropo liberal George Soros en la década de 1990, Scott Bessent causó sensación con una apuesta de 10.000 millones de dólares por la sobrevaloración de la libra esterlina.
Esa apuesta contribuyó a «romper» el Banco de Inglaterra con operaciones devastadoras contra la libra.
En 2013, Bessent obtuvo 1000 millone s de dólares para el fondo de Soros con una apuesta gigantesca contra el yen japonés.
Ahora, en una medida poco convencional y sin precedentes, Bessent está poniendo en juego su credibilidad como secretario del Tesoro del presidente Trump —y miles de millones de dólares de los contribuyentes— en otro tipo de apuesta monetaria.
Bessent, antiguo gestor de fondos de cobertura, está orquestando un rescate de 20.000 millones de dólares para apuntalar el peso argentino, que ha ido perdiendo valor.
El respaldo tiene por objeto apoyar la economía argentina y a su presidente, Javier Milei.
El viernes, Bessent dijo que el Departamento del Tesoro había intervenido al menos por segunda vez para comprar pesos.
Donald Trump y Javier Milei, frente al ala oeste de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el martes 14 de octubre de 2025. Foto: Alex Wroblewski/CNP/Bloomberg
«El Tesoro mantiene una estrecha comunicación con el equipo económico de Argentina mientras trabajan para hacer que Argentina vuelva a ser grande», escribió el viernes en las redes sociales.
«El Tesoro está supervisando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar Argentina».
Al margen de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial celebradas esta semana, Bessent barajó la posibilidad de aportar 20 000 millones de dólares adicionales en financiación para el atribulado país, además de una inyección de 20 000 millones de dólares en forma de swap de divisas con su banco central.
Su apuesta se basa en que la moneda de Argentina, un país endeudado cuya economía ha requerido más de 20 rescates, está infravalorada.
Si tiene razón, Estados Unidos podría ganar dinero adquiriendo pesos que eventualmente valdrán más y obteniendo acceso en condiciones favorables a los recursos naturales de Argentina.
Si se equivoca, Estados Unidos podría terminar subvencionando otro rescate fallido para un país que ha incumplido sus pagos en nueve ocasiones.
Es muy inusual que Estados Unidos intervenga directamente en la economía de otro país.
Aunque rescató a México en 1995, históricamente ha involucrado a otras naciones o instituciones, como el FMI, para compartir la carga del riesgo.
El resultado tiene graves consecuencias políticas tanto para Bessent como para Trump.
El presidente ya se enfrenta a críticas por rescatar a Argentina en un momento en que los agricultores estadounidenses están pasando apuros como consecuencia de su guerra comercial con China y los trabajadores federales no cobran su salario durante el cierre del Gobierno.
«Están poniendo en juego su reputación, especialmente la de Bessent», afirmó Martin Mühleisen, ex funcionario del FMI y actualmente miembro del Atlantic Council.
Si Estados Unidos acabara perdiendo dinero, «quedarían en muy mal lugar», añadió.
El salvavidas que ha orquestado Bessent consiste en lo que se conoce como un swap de divisas del banco central.
Se trata, en esencia, de un préstamo que Estados Unidos concede a través del Tesoro al banco central de Argentina, que se ha visto obligado a vender sus reservas de dólares estadounidenses en los últimos meses para intentar sostener el valor de su moneda, en declive.
Bessent está utilizando una reserva de dinero que controla el Departamento del Tesoro, conocida como Fondo de Estabilización Cambiaria , para comprar pesos.
Anteriormente había afirmado que estaba dispuesto, si fuera necesario, a proporcionar a Argentina una línea de crédito y a comprar bonos del Estado.
El peso se ha desplomado ante el temor de que la fortuna política de Milei esté decayendo y que las reformas económicas que está llevando a cabo puedan descarrilarse si su partido obtiene malos resultados en las elecciones de mitad de mandato de este mes.
Estados Unidos se ha comprometido a respaldar la economía argentina, pero la administración Trump se ha mostrado imprecisa sobre los detalles de cómo funcionarán esas intervenciones y qué se está haciendo para proteger a los contribuyentes de las pérdidas.
Brad W. Setser, ex funcionario del Tesoro y actualmente investigador principal del Consejo de Relaciones Exteriores, afirmó que gastar ese dinero en Argentina era «prácticamente el uso más arriesgado que se puede imaginar del Fondo de Estabilización Cambiaria».
El fondo contiene dólares, divisas extranjeras y activos del FMI que controla Estados Unidos.
El secretario del Tesoro tiene amplia discreción sobre cómo se utilizan los fondos, pero tradicionalmente se emplean para ayudar a estabilizar economías que se enfrentan a crisis o impagos, principalmente mediante préstamos o compras de divisas.
A finales de agosto, el fondo tenía un saldo neto de unos 43.000 millones de dólares.
Hasta ahora, no se han hecho públicos los detalles ni las condiciones relacionadas con el préstamo del banco central.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central de Argentina, dijo esta semana que esperaba que el plan de intercambio de divisas de Estados Unidos se activara antes de las elecciones del 26 de octubre.
En una intervención en un acto del Atlantic Council , se negó a revelar qué tipo de activos formarían parte del intercambio por parte de Argentina ni qué buscaba Estados Unidos a cambio.
Según una persona familiarizada con las negociaciones, los funcionarios estadounidenses han estado presionando a Argentina para que les dé acceso a sus reservas de uranio y litio y para que reduzca sus vínculos con China.
Trump dijo esta semana que también era posible un acuerdo de libre comercio entre los dos países.
El Departamento del Tesoro no respondió a una solicitud de comentarios.
Sin embargo, el historial de crisis económicas de Argentina ha suscitado la preocupación de que Estados Unidos pueda acabar perdiendo dinero si la economía argentina no se estabiliza y el valor del peso sigue cayendo.
El país ha recibido más de 20 paquetes de ayuda económica del FMI desde la década de 1950.
De los aproximadamente 164.000 millones de dólares que el fondo monetario tiene pendientes de apoyo a países de todo el mundo, Argentina representa alrededor del 35 %.
Esa historia accidentada no ha disuadido a los inversores extranjeros, que hasta la reciente derrota de Milei en las elecciones locales del mes pasado parecían optimistas en cuanto a que sus apuestas por Argentina finalmente darían sus frutos.
«Argentina es un regalo que nunca deja de dar», afirmó Douglas A. Rediker, socio gerente de la consultora política International Capital Strategies.
«Su ciclicidad ha sido increíblemente predecible en las últimas décadas, y siempre hay una nueva hornada de inversores y operadores que creen saber más que los demás».
Trump dejó claro esta semana que el apoyo de Estados Unidos dependía de que el partido de Milei obtuviera buenos resultados en las elecciones.
De lo contrario, dijo el presidente, Estados Unidos no «perdería el tiempo».
Pero si Milei se impone, es probable que surjan muchas más preguntas sobre lo que Estados Unidos exigirá a cambio para garantizar que, en última instancia, se le reembolse.
Aunque Milei ha recibido elogios internacionales por su agenda económica, los analistas han argumentado que ha gestionado mal la moneda argentina.
Sostienen que, para que el peso se estabilice a largo plazo, se le debería permitir «flotar» libremente y que, sin ese cambio de política, la inyección de fondos estadounidenses podría ser en vano.
«Si Estados Unidos ofreciera a Argentina un paquete de ayuda a largo plazo para respaldar un tipo de cambio insostenible , sería una gran locura y un desperdicio de los recursos de los contribuyentes estadounidenses», afirmó Mark Sobel, ex funcionario del Tesoro.
Sin exigir a Argentina que avance hacia un sistema más basado en el mercado, se teme que continúe agotando todas las reservas de efectivo disponibles para mantener el peso dentro de un rango determinado.
Es probable que esto signifique que el Gobierno no dispondrá de fondos suficientes para pagar sus deudas el año que viene, lo que provocaría otra crisis de liquidez.
Pero no se ha promulgado ningún plan de este tipo.
De hecho, Bausili, del banco central, dijo esta semana que Argentina tenía la intención de mantener su política de permitir que el peso se moviera dentro de un rango específico.
Según Alejandro Werner , que anteriormente dirigió el departamento del Hemisferio Occidental del FMI, un peso de libre flotación es una condición necesaria, pero no el único cambio necesario para que la situación financiera de Argentina se estabilice.
También instó al banco central del país a adoptar un enfoque «más normal» de la política monetaria, que incluya objetivos de inflación y, al mismo tiempo, recortes adicionales en el gasto fiscal.
«Uno quiere que sus aliados sean capaces de valerse por sí mismos después de haberles prestado apoyo, y ahí es donde entra en juego la condicionalidad», afirmó Werner.
«Hasta ahora, no lo hemos visto».
Mónica de Bolle, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, comparó la decisión de la Administración Trump de ayudar a Argentina con una «situación sin salida» para ambos países.
«Si Estados Unidos deja de proporcionar dólares al país, es poco probable que se devuelvan, y los argentinos sufrirán», afirmó.
«Si Estados Unidos decide ayudar a Argentina a pesar de todo, seguirá enfrentándose a la posibilidad de impagos o atrasos interminables, mientras Argentina se debate con su insostenible régimen monetario».
Bessent, que ha dirigido el plan desde el principio, apuesta por el contrario a que Estados Unidos podría obtener beneficios con esta apuesta por Argentina y que mantener los recursos del país alejados de China es estratégicamente importante.
Si la apuesta tiene éxito, Isabelle Mateos y Lago, que anteriormente trabajó en el FMI y ahora es economista jefe de BNP Paribas, afirmó que podría convertirse en una nueva forma de que Estados Unidos ofrezca apoyo económico a sus aliados fuera de las vías tradicionales como el FMI, que vincula los préstamos a objetivos de reforma específicos.
Sin embargo, renunciar a esa salvaguardia era un «gran riesgo para los contribuyentes estadounidenses», afirmó.
Sin embargo, si Argentina se convierte en un atolladero económico, Bessent podría cargar con gran parte de la culpa.
«Por lo general, no se quiere que el primer uso del E.S.F. sea un fracaso», dijo Setser, refiriéndose al Fondo de Estabilización Cambiaria.
«Creo que afectaría a la credibilidad general de la gestión financiera del secretario Bessent».
Alan Rappeport es reportero de política económica de The Times, con sede en Washington. Cubre las noticias del Departamento del Tesoro y escribe sobre impuestos, comercio y asuntos fiscales.
Colby Smith cubre las noticias de la Reserva Federal y la economía estadounidense para The Times.
Para qué sirve mezclar aceite de oliva con bicarbonato
La mezcla de aceite de oliva y bicarbonato de sodio se usa sobre todo en remedios caseros y tratamientos de belleza.
Los remedios caseros siguen ganando popularidad entre quienes buscan soluciones simples y naturales para el cuidado de la piel. Ingredientes cotidianos, como el bicarbonato de sodio , se usan desde hace décadas por sus propiedades exfoliantes y purificantes. Y más en combinación con aceite de oliva.
A pesar de su fama, el bicarbonato también genera mitos. Algunos aseguran que puede blanquear manchas de forma rápida o eliminar impurezas de manera milagrosa, aunque no todos estos efectos cuentan con respaldo científico. Por eso, su uso debe ser moderado y responsable.
En el rostro, el bicarbonato se destaca por ayudar a remover células muertas, regular la grasa y mejorar la textura de la piel. Su acción es suave, pero efectiva cuando se aplica correctamente, y muchos lo combinan con otros ingredientes naturales para potenciar sus efectos.
Una de las combinaciones más comentadas es con aceite de oliva, que aporta hidratación y antioxidantes. Juntos, forman un remedio casero que limpia, nutre y ayuda a mantener la piel saludable, sin recurrir a químicos agresivos.
La combinación de aceite de oliva y bicarbonato de sodio es un aliado natural para el cuidado de la piel. Foto: Pexels.
La combinación de aceite de oliva y bicarbonato de sodio es un aliado natural para el cuidado de la piel.
Aprovecha las propiedades exfoliantes del bicarbonato, que elimina células muertas y purifica la piel, junto con el aceite de oliva, que hidrata, nutre y aporta antioxidantes, dejando la piel más suave y luminosa.
La mezcla de oliva y bicarbonato ayuda a hidratar la piel. Foto: Istock
Importante. Usar con moderación. Realizar una prueba en una pequeña zona antes de aplicar en todo el rostro. Antes de su uso, consultar con un dermatólogo , sobre todo si se tiene piel sensible, con acné o rosácea. Evitar usar sobre heridas abiertas.
Se puede aplicar en manos o codos, con movimientos circulares suaves (sin frotar demasiado), para una exfoliación suave. Foto: Shutterstock.
Se puede aplicar en manos o codos, con movimientos circulares suaves (sin frotar demasiado), para una exfoliación suave.
Limpieza capilar y cuero cabelludo. Puede ayudar a retirar residuos de productos capilares y grasa acumulada. El aceite de oliva aporta brillo y suavidad al cabello. En este caso, usar 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharadita de bicarbonato y 2 cucharadas de agua. Eso sí, no se recomienda usar con frecuencia, porque el bicarbonato puede alterar el pH del cuero cabelludo si se abusa.
Los gobernadores aliados llamaron a acompañar al Gobierno en las reformas económicas que reclaman los empresarios
La visión de los Gobernadores, de izquierda a derecha, Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco)
Foto. Diego Izquierdo, Clarín
Promediaba la mañana del viernes cuando tres gobernadores aliados al gobierno de Javier Milei entraron al auditorio central del Sheraton, de Mar del Plata, para participar del 61 Coloquio IDEA. Estaban el entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo, y el chaqueño Leandro Zdero.
La primera pregunta del moderador, el editor de Economía del diario Clarín, Horacio Riggi, llegó con una respuesta prácticamente compartida, aunque con matices en torno a su apoyo a la gestión de Milei. No son parte del corazón libertario y son provincias que comparten preocupaciones generales y de cara a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Coincidieron en que hay que hacer una gran reforma tributaria y eliminar impuestos considerados distorsivos, como reclaman los empresarios. Pero también pidieron que esa reforma esté atada a cambios en la coparticipación federal.
Cornejo señaló que no tenía “menos que coincidir” con lo que reclaman los empresarios, pero pidió profundizar. "Si queremos crecer, no alcanza con el equilibrio fiscal"
Dijo: “La Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo , sino que lo desincentiva. No promueve la inversión con su sistema impositivo, que es la clave del crecimiento, del desarrollo y no promueve las exportaciones, y tiene impuestos, los más altos, sobre el trabajo. Tiene impuestos a las exportaciones que otros países de la región no tienen, no premia la reinversión, como otros países que sí”.
“Si queremos crecer no alcanza con el equilibrio fiscal solamente, sino que hace falta una reforma fiscal que contemple estos temas", agregó, y pidió hacer “un gran trabajo sobre el gasto público”.
A diferencia de otros gobernadores, como los de Provincias Unidas y de la oposición, consideró que el Gobierno estaba “haciendo cosas para poder bajar impuestos”, donde todos los gobernadores advierten que las provincias “han avanzado mucho”.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos, Chaco junto a su moderador en el panel, el periodista de Clarín, Horacio Riggi
Foto: Diego Izquierdo, Clarín
El mendocino, el entrerriano y el chaqueño coincidieron en que impuestos distorsivos no eran solo Ingresos Brutos, al que describieron como “el peor de los peores impuestos". Y luego, Cornejo advirtió que todos los cambios fiscales están atados “a una modificación de la coparticipación federal. Hay provincias que no tienen ningún incentivo para fomentar la actividad privada".
Frigerio recordó que en 2017, cuando era ministro de Interior, desde el gobierno de Cambiemos hicieron una reforma que consideró “la más importante que se haya hecho en todo este tiempo”, en referencia al pacto fiscal. “Redujimos impuestos, y los distorsivos iban reduciéndose”, contó.
Habló del trabajo en Entre Ríos, y además de apuntar contra los Ingresos Brutos, cargó contra el impuesto al cheque, a las exportaciones y sellos. “Esos cuatro impuestos, hoy representan casi el 8% del producto, esos cuatro impuestos distorsivos, así que hay que hacer una reforma integral”
"En Entre Ríos, bajamos Ingresos Brutos, sellos, redujimos más de 100 impuestos que traían problemas para los empresarios. A las nuevas inversiones o ampliaciones de planta no se les cobra un nuevo impuesto en 15 años. La Nación debería también tener su RINI : nuestro Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones", señaló.
Frigerio, en línea con el discurso oficial, dijo que "es la primera vez donde Nación y muchas provincias que, frente a una crisis, no solo no aumentan los impuestos sino que los empiezan a bajar".
Y le tendió una fuerte mano al Gobierno al considerar que había en el votante una idea de ir hacia adelante y no volver al pasado: "El triunfo de Milei tiene que ver con ese cambio de paradigma en la gente", redondeó y aseguró que estaban cerca de sentarse con otros gobernadores para avanzar hacia las reformas.
¿Qué dijo Zdero? Coincidió con sus colegas al señalar que en Chaco habían empezado a hacer bajas individuales de Ingresos Brutos, pero que ello debía ser generalizado: "Pasamos de 3,5 a 3,2. El año que viene vamos a estar en 2,9, con un paquete que nos va a ayudar a aliviar al campo. Comenzamos a cambiar para hacer lo que dice a Alfredo. Empezamos a incentivar las inversiones y cambiar el paradigma de una provincia que se conforma con lo que recibe".
Después indicó que "viene una etapa importante, de mucho diálogo y de encontrar consensos, para que todo el país encuentre contención". Se mostró nuevamente como aliado, pero pidió reglas de juego por 30 años. "Ahí vamos a estar para estas reformas que se tienen que dar. Habría que pensar también en algunas medidas de rasgo constitucional . Por ejemplo, que aquel que venga a invertir no tenga cambios en las reglas de juego por 30 años" para que, por ejemplo, no haya expropiaciones de empresas nacionales o provinciales.
En un encuentro posterior con la prensa, Frigerio mantuvo un tono más intimista que en el panel y respondió preguntas. Una de ellas sobre qué pensaba de los reclamos de sectores ya no solo opositores sino de aquellos que apoyaron el cambio y ahora reclamaban diálogo, ampliar su foco y dependencia del sector financiero, pasar a una etapa productiva y de menos confrontación.
Frigerio reconoció que hubo “errores” , pero habló de un PRO que acompañaba, incluso ante las señales de un diálogo retomado entre el expresidente Mauricio Macri con Milei y su asesor Santiago Caputo. Vio con ojos positivos el rescate financiero de los Estados Unidos. Se consideró un hombre de diálogo más allá de quien gobierne si es que comparten el "mismo norte". En ese sentido, destacó que era importante “ampliar las bases” y “no volver al pasado”.
Ante una pregunta sobre las reiteradas demoras en la licitación para la privatización de las concesiones en el uso y dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay, se mostró agradecido de que el Gobierno le diera voz y participación en las negociaciones a Entre Ríos.
NE
Las academias de la lengua apoyaron al titular de la RAE en plena polémica con el Instituto Cervantes
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cuestionó la gestión de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE. Foto: archivo Clarín.
La veintena de academias de la lengua española que componen la asociación ASALE ha respaldado el "firme liderazgo intelectual y cultural" que desarrolla su presidente y también director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado , en un comunicado difundido este viernes, jornada de clausura del X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú).
El rey saluda al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y al presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado. Foto: PromPerú.
"La ASALE respalda unánimemente su iniciativa y comparte su programa de actuación , tanto en el ámbito institucional como en los numerosos proyectos que desarrollamos mancomunadamente al servicio de las necesidades de los hispanohablantes de todo el mundo en el complejo tiempo actual", indican los firmantes.
Aunque no lo mencionan expresamente, el comunicado llega en respuesta a la polémica desatada la semana pasada y que se ha prolongado durante el congreso, por las acusaciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , cuestionando la labor de Muñoz Machado.
La declaración se aprobó durante una reunión en Arequipa de las Academias de la Lengua Española de Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Venezuela, Chile, Perú, Guatemala, Costa Rica, Filipinas, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Honduras, Puerto Rico, los Estados Unidos de América y Guinea Ecuatorial.
Muñoz Machado no asistió a esa reunión , dado el contenido de la deliberación y del acuerdo adoptado.
El presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado. Foto: PromPerú.
Los académicos también manifiestan su satisfacción por los trabajos llevados a cabo durante el congreso celebrado esta semana en torno a tres áreas: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial y agradecen la organización del país anfitrión, Perú.
Al mismo tiempo expresan su "inmensa gratitud" por la presencia del rey de España, Felipe VI , en sesión inaugural el pasado miércoles. "Su compromiso vuelve a demostrar, una vez más, la firmeza de su apoyo en todo lo que concierne al fortalecimiento y unidad, dentro de la variedad, de la lengua española en nuestros países y en la extensa comunidad hispanohablante", indican.
La polémica entre el Cervantes y la RAE se desató la semana pasada a raíz de unas declaraciones de García Montero criticando que la Real Academia Española no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo "experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias".
En respuesta, el pleno de la RAE emitió un comunicado que expresó su "absoluta repulsa" por esas "incomprensibles manifestaciones" , que consideraron ofensivas, y defendió la labor realizada por Muñoz Machado en los últimos siete años al frente tanto de la RAE como de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).
El director de la Real Academia Española (RAE) , Santiago Muñoz Machado y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, estarán en el Congreso. Foto: RAE.
En la rueda de prensa de inicio del Congreso, el pasado lunes, García Montero aseguró que existen "muchas" diferencias entre ambos y apuntó que la disputa actual tiene que ver con la sucesión de Muñoz Machado al frente de la RAE, ya que su mandato expira a finales de 2026.
El miércoles, el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte profundizó en la polémica al criticar que el Ministerio de Exteriores, de quien depende el Cervantes, a través de "su mediocre y paniguado" director, García Montero, pretende "meter mano" y "colonizar" la Real Academia Española de la Lengua para "ponerla a su servicio y contaminarla".
Con información de EFE.
Elecciones 2025: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?
Elecciones 2025: qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no me presento.
Faltan pocos días para las elecciones legislativas del 26 de octubre , y junto con las consultas sobre el padrón o los documentos válidos para votar , aparece una duda que se repite cada dos años: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no voy?
Ser elegido como autoridad de mesa no es opcional: es una obligación ciudadana establecida por el Código Electoral Nacional . Pero también hay causales para excusarse y, en algunos casos, sanciones si no se cumple.
Las autoridades de mesa en elecciones: ¿Qué pasa si me eligen y no puedo ir?
De acuerdo con la Ley 19.945 , la autoridad de mesa está compuesta por un presidente y un suplente, responsables del desarrollo de los comicios y del conteo final. La Cámara Nacional Electoral (CNE) realiza las designaciones por medios informáticos y al azar, aunque da prioridad a quienes realizaron el curso correspondiente o se inscribieron como voluntarios en el Registro Público de Postulantes.
Si te llega una notificación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) designándote como autoridad de mesa para las elecciones del 26 de octubre, no debes ignorarla. El aviso puede llegar por correo o a través de fuerzas de seguridad, y exige una respuesta obligatoria. En caso de no poder cumplir con la función, hay que justificar la ausencia dentro de los plazos establecidos, según el Código Electoral Nacional.
En cada elección, además, aumenta el interés de quienes quieren participar de manera voluntaria. Esto se debe a que la tarea de autoridad de mesa incluye una compensación económica y puede solicitarse la inscripción en el Registro Público de Postulantes, siempre que se cumplan los requisitos de edad y nivel educativo.
Quienes no puedan ejercer el cargo pueden excusarse, pero las razones deben estar debidamente justificadas. Entre las causales aceptadas figuran:
Elecciones 2025
La excusación debe presentarse dentro de los tres días posteriores a la notificación. Pasado ese plazo, solo podrá hacerse si surge una causa nueva, y será la Cámara Nacional Electoral la que evalúe si corresponde o no aceptar la justificación.
Ignorar la designación o no presentarse sin causa justificada puede tener consecuencias serias. El artículo 132 del Código Electoral establece que el abandono o incumplimiento de las funciones electorales puede ser castigado con penas de prisión de seis meses a dos años.
Por eso, antes de dejar pasar la notificación, conviene revisar los plazos, reunir la documentación necesaria y, si corresponde, presentar la excusación. No hacerlo puede derivar en sanciones legales y complicaciones administrativas.
El municipio de Vicente López refuerza su seguridad con 200 lectoras de patentes
Vicente López amplía su Anillo Digital para monitorear todos los accesos al distrito
El municipio avanza con nuevas incorporaciones tecnológicas dentro de su plan integral de seguridad. En el marco de esta iniciativa, se presentó una nueva etapa de ampliación del Anillo Digital , el sistema que monitorea los accesos vehiculares al distrito. Con la expansión, se sumarán lectoras de patentes para alcanzar un total de 200 dispositivos instalados en puntos estratégicos de Vicente López. El objetivo es cubrir todo el perímetro del partido, incluidos los límites con San Martín y San Isidro, para detectar de forma automatizada vehículos vinculados a hechos delictivos.
El anuncio se realizó en ESCUDO, la central de monitoreo donde funcionan los equipos recientemente instalados. Desde allí se supervisa el sistema de videovigilancia y se coordinan los operativos con las patrullas del distrito . El Anillo Digital permite observar en tiempo real los accesos y egresos del municipio, identificar vehículos con pedido de secuestro y generar alertas automáticas ante posibles irregularidades. En lo que va del año, ya se registraron más de 250 alertas vinculadas a autos con denuncias activas o pedidos de captura.
Además, se encuentra en marcha una actualización del sistema de monitoreo con el fin de mejorar la capacidad de respuesta y optimizar las notificaciones automáticas. Las nuevas lectoras estarán ubicadas en los principales ingresos y en los límites del municipio, reforzando el trabajo conjunto con distritos vecinos para prevenir hechos de inseguridad en la zona norte del conurbano.
Agregaron 200 camaras al rededor del distrito y sus fronteras con San Martín y San Isidro
Con la implementación de esta etapa, se prevé que todo el perímetro del partido quede cubierto por cámaras con lectoras de patentes. Los accesos por Panamericana, el límite con la Ciudad de Buenos Aires y los cruces principales ya cuentan con dispositivos operativos, y en los próximos meses se completará la instalación sobre avenida Constituyentes y otros puntos de conexión con San Martín.
El plan forma parte de una política local orientada a integrar distintas herramientas tecnológicas en el ámbito de la seguridad urbana. Desde ESCUDO se concentra la operación de cámaras públicas, los llamados Puntos Seguros , las cámaras térmicas instaladas en el Paseo de la Costa y otros sistemas automatizados que permiten la detección de vehículos y motocicletas sospechosas. Esta información se integra en una base de datos centralizada que facilita la detección de coincidencias con pedidos de secuestro o alertas policiales.
El centro de monitoreo utiliza inteligencia artificial para procesar imágenes y emitir alertas en tiempo real, facilitando la coordinación con las fuerzas de seguridad ante emergencias o delitos en curso. Las cámaras, distribuidas en la vía pública, registran la circulación de vehículos y personas durante las 24 horas, contribuyendo a la trazabilidad de movimientos en casos de investigación judicial.
Con el despliegue completo del Anillo Digital, se espera consolidar un monitoreo integral de los accesos a Vicente López y mejorar la capacidad de respuesta ante hechos delictivos. El sistema centralizado de ESCUDO, junto a las nuevas lectoras de patentes, conforma una red que busca optimizar la prevención y la intervención ante emergencias de seguridad en la zona norte
Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan
Maniobras de reanimación y un perro salvado en Villa Crespo.
El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio de grabación en Villa Crespo. Había una clienta, "pero, por suerte -cuenta a Clarín - justo no estábamos haciendo música, entonces pudimos escuchar la alarma del ascensor ". Sale y escucha girtos en inglés que pedían ayuda: " ¡P or favor, el perro, el perro! ".
Así empieza esta historia, que quedó totalmente registrada por las cámaras del edificio y terminó de la mejor manera, Con un perro a salvo y un vecino héroe, que rescató al can que había quedado colgado con la correa en el ascensor. Le hizo RCP.
"Bajo e intento llamar al ascensor, que se había quedado trabado en la mitad de lo que sería el primer piso y la planta baja. Yo quería rescatar a la señora que estaba adentro (que no habla castellano) y me encuentro el perro colgado", sigue Leo.
En ese momento, sin dudar, el músico le saca el collar y le hace reanimación cardiopulmonar. "Aprendí a hacer RCP en uno de mis trabajos. Pero a personas, no de animales. Y dio la casualidad que ayer (por el jueves) fue el Día del RCP", explica.
El perro, un schnauzer, reacciona. A la par, además de alegría, a Leo se le activa la creatividad.
"Con mi productora voy a grabar un video con una canción que explique cómo hacerle RCP a animales , para que todos aprendan. Porque, de verdad, yo no sabía. Voy a investigar, consultar y explicarlo bien, aprovechando esta difusión que está teniendo el video del perrito", cierra el vecino.
Son comunes en las redes los videos en los que se ve que las correas terminan siendo muy peligrosas para los perros en los ascensores. No siempre ocurren estos finales felices, ni hay vecinos con la rapidez de acción que tuvo Leo.
Incluso, admite, aunque reaccionó con criterio, estaba tan nervioso que, tras el rescate, ni siquiera preguntó el nombre del perro que había salvado, y a quien no había cruzado antes, porque él vive en Pilar, y sólo está en ese edificio haciendo música.
AA
La historia real de Charles Sobhraj, el asesino de la serpiente
Su historia está marcada por el engaño, el asesinato y una astuta manipulación. Foto: AFP
Charles Sobhraj , conocido como "el asesino de la serpiente", es uno de los criminales más notorios del siglo XX.
Su historia, marcada por el engaño, el asesinato y una astuta manipulación, ha capturado la atención del público y ha sido objeto de múltiples estudios criminológicos y adaptaciones mediáticas.
Nacido el 6 de abril de 1944 en Saigón, Indochina Francesa (actual Vietnam), Charles Sobhraj creció en un entorno de pobreza y abandono .
Sobhraj se ganaba la confianza de los turistas para asesinarlos y robarles. Foto: AP
Su madre, una mujer vietnamita, lo dejó al cuidado de su padre, un hombre de origen francés. Esta separación temprana de sus padres y su posterior crianza en orfanatos marcaron su carácter y su visión del mundo.
Desde joven, Sobhraj mostró una inteligencia excepcional y una habilidad innata para el engaño . A lo largo de su vida, adoptó múltiples identidades y nacionalidades, lo que le permitió moverse con facilidad por diferentes países sin levantar sospechas.
Su principal modus operandi consistía en ganarse la confianza de turistas occidentales en Asia, especialmente en la ruta hippie que conectaba India, Tailandia, Nepal y Turquía.
Una vez ganada su confianza, los drogaba y, en muchos casos, los asesinaba para robarles sus pertenencias y documentos .
Su apodo, "el asesino de la serpiente", se debe a su capacidad para deslizarse sin ser detectado y a su naturaleza venenosa y letal . Además, su habilidad para manipular a las personas y su frialdad al cometer los crímenes le valieron este sobrenombre.
Tras años de crímenes impunes, Sobhraj fue finalmente arrestado en 1976 en Nueva Delhi , India, gracias a la colaboración de las autoridades locales y francesas.
La serie La serpiente, centrada en el asesinato de jóvenes mochileros en el sudeste asiático en los años 70.
Durante su juicio se descubrió que había sido responsable de al menos 12 asesinatos , aunque se sospecha que el número real podría ser mucho mayor. En India recibió una condena de 12 años , pero debido a otros procesos y a que prolongó su estadía en prisión para evitar la extradición, terminó cumpliendo 21 años y recién fue liberado en 1997.
Su historia no terminó con su liberación . En 2003, Sobhraj fue arrestado nuevamente en Nepal, donde fue condenado por el asesinato de la turista estadounidense Connie Jo Bronzich y del ciudadano canadiense Laurent Carrière cometidos en 1975.
Fue sentenciado a cadena perpetua y permaneció en prisión casi dos décadas, hasta que en diciembre de 2022 obtuvo la excarcelación por razones de edad y salud.
A lo largo de los años, la figura de Charles Sobhraj ha sido objeto de fascinación y horror. Su capacidad para engañar, su frialdad y su habilidad para manipular a las autoridades lo convirtieron en una figura legendaria en el mundo del crimen .
Su historia ha sido adaptada en libros, documentales y series de televisión, siendo una de las más recientes la serie de Netflix The Serpent , que narra su vida y crímenes.
Declaró Cristian Graf: qué dijo del cuerpo de su compañero de colegio que apareció 41 años después enterrado en su jardín
Graf llegó a la declaración indagatoria acompañado por su esposa. Foto Guillermo Rodríguez Adami
Puntual, corriendo, Cristian Graf (57) esquivó a los periodistas que lo esperaban en la puerta del juzgado en lo Criminal de Instrucción N° 56, en Lavalle 1638, y entró al edificio para, por primera vez, dar explicaciones en indagatoria sobre uno de los crímenes más sorprendentes de los últimos tiempos que, hasta ahora, lo tiene como principal protagonista.
Acompañado por su esposa y con una media sonrisa, encaró su declaración por "encubrimiento agravado y ocultamiento de pruebas" en la causa en la que se investiga el crimen de Diego Fernández (16).
La defensa de Graf ya había adelantado en diferentes escritos en su versión: que él no tiene nada que ver, que el cuerpo fue enterrado en el terreno lindero y que no puede explicar la casualidad de que el muerto haya sido su compañero de colegio .
Diego Fernández tenía 16 años cuando desapareció el 26 de julio de 1984. "Me pidió plata para el colectivo, me dijo que iba a lo de un compañero y se fue comiendo una mandarina. Ahora encontraron esos huesitos ", le contó su madre Irma Lima (87) a Clarín .
Pochi --como la conocen todos-- siempre pensó que lo había secuestrado una secta, que estaba vivo, que iba a volver. "Nunca cambie la línea fija de teléfono, porque podía llamar. Una vez fuimos a la Colonia Montes de Oca por una pista, pero no era, no era", relató.
Pochi y Javier, la madre y el hermano de Diego Fernández, en un acto en Excursionistas al mes de que se identificaran los restos del joven, que jugaba en el club. Le entregaron el estandarte de los Juveniles.
Graf fue indagado por "encubrimiento" tomando en cuenta sus actos tras el hallazgo del cuerpo, el 20 de mayo pasado. Acusarlo de "homicidio" o de participación en el homicidio es ir derecho a un sobreseimiento por prescripción. La ley argentina establece que una causa prescribe en un máximo de 15 años a partir de cometido el hecho. Y en este caso transcurrieron 41 .
Lo trágico es que, aunque la familia realizó la denuncia y montó una campaña para encontrarlo, la Policía y la Justicia nunca hicieron mucho para encontrar a Diego. Incluso la pequeña causa por "fuga de hogar" fue destruida en 2003. Sus restos- y muchas de las pertenencias que tenía cuando lo mataron- fueron encontrados por unos obreros que hacían una medianera en una propiedad lindera a la de Graf sobre la Avenida Congreso 3700, donde había una casona en la que Gustavo Cerati vivió entre 2002 y 2003.
Cristian Graf llega a declarar este viernes. Foto Guillermo Adami
Gracias a un intenso trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y a la difusión del caso, el fiscal Martin López Perrando pudo lograr lo que parecía imposible : identificar el NN de Coghlan. Pero ese fue el comienzo. Ahora hay que hacer Justicia.
"Que la Justicia actúe, hay una familia que sigue haciendo su vida como si nada y nosotros seguimos con el dolor de hace 41 años. Es una locura todo lo que esta pasando, que esté libre. En esa familia está el asesino, en esa familia están los cómplices de lo que le pasó a Diego ", le dijo a Clarín Javier Fernández, hermano menor de Diego y querellante en la causa. Javier fue al punto: "Dos mas dos es cuatro. Diego estaba enterrado en su casa. Tiene que preso, esto no puede quedar así".
La última foto de Diego Fernández, en febrero de 1984.
AS
Movidas, rupturas y reapariciones: una cumbre secreta reaviva la pelea por el control de la CGT
Hugo Moyano, Omar Plaini, Héctor Daer y Julio Piumato, en el homenaje de la CGT por el Día de la Lealtad. Foto: Cristina Sille.
Con un inesperado revival del grupo de “Los Gordos ” -sector que agrupó a los grandes gremios de servicios y fue muy influyente en la CGT hasta hace un puñado de años-, se recalienta la interna por la sucesión en la conducción de la central obrera peronista, que empezaría a encaminarse. En el medio asoman heridos.
Este jueves hubo en el gremio de Sanidad una cumbre entre un puñado de popes sindicales: el anfitrión Héctor Daer y su antecesor en el sindicato, Carlos West Ocampo, el líder mercantil Armando Cavalieri, el gastronómico Luis Barrionuevo , los colectiveros Roberto Fernández y Mario Calegari , y Rodolfo Daer , del gremio de Alimentación.
Todos integran la mesa chica de la CGT.
Los otros tres miembros habituales de esa mesa, los independientes Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), no fueron invitados a la reunión. Eso, en sí mismo, resulta un dato clave.
La cumbre se organizó de manera secreta . Lo que unió a los históricos dirigentes fue evitar que el sindicalista del Vidrio Cristian Gerónimo llegase a la conducción de la CGT. Como contó Clarín , a Gerónimo -impulsado por los Independientes-, había recibido bolilla negra del gremio de los Colectiveros (UTA) por el ataque que sufrió la sede de ese sindicato en diciembre de 2019.
Luis Barrionuevo. Foto: Guillermo Rodriguez Adami.
Aquella vez, una violenta facción disidente tomó por asalto la sede de la UTA y Roberto Fernández debió escapar por los techos para salvar su vida.
A Gerónimo lo cuestionan porque en ese momento actuaba como aliado de Pablo Moyano . Y la facción disidente de la UTA que invadió el gremio contaba con el respaldo del jefe camionero.
“No es así lo de Cristian, no tiene ningún sentido la acusación” , dijo a Clarín Gerardo Martínez, quien mantiene su respaldo para que el dirigente del Vidrio llegue a la conducción cegetista.
Además del ataque, detrás de la resistencia a Gerónimo habría una cuestión de plata . Es que el grupo empresario que administra las líneas de colectivos en donde trabaja el sector disidente de la UTA deriva los aportes a la obra social del Vidrio en vez de a la de Colectiveros.
La reunión en Sanidad fue a las 15 del jueves. Hubo café, sandwiches de miga y masas secas. Hubo consenso en que se debe mantener el esquema de conducción actual de la CGT, es decir un triunvirato. Se descartó la idea de un jefe único.
Tiraron, incluso, tres nombres para co-secretarios generales. Jorge Sola, del gremio del Seguro, Maia Volcovinsky, de Judiciales, y Gustavo Vila , un abogado que es hijo de Daniel Vila , titular del gremio de Carga y Descarga. A Sola, aunque no está en campaña, le han escuchado decir que se ofrece como prenda de unidad.
De acuerdo con dos gremios que estuvieron en ese encuentro, el sector cuenta con la cantidad de congresales como para imponerse en el congreso de elección de autoridades del próximo 5 de noviembre. Una fuente de otro sindicato dijo que eso sería cierto, pero que creía que habrá una negociación antes de ese congreso, con lo que el final aún está abierto.
Del lado de los Independientes ponen en duda que los que estuvieron en Sanidad tengan el número. Además de los delegados propios dijeron que cuentan con los de UATRE -el gremio de los trabajadores rurales tiene arriba de 150 congresales- y con los de infinidad de gremios medianos.
“Cada uno capaz tiene 30 congresales, pero entre todos suman bastantes”, dijeron. José Voytenko , líder de UATRE, se juntó a cenar con Gerardo Martínez, Cristian Gerónimo y otros sindicalistas de ese espacio el miércoles a la noche.
El cegetista Gerardo Martínez, de campera marrón, abraza a Voytenko, el miércoles. A su lado está Cristian Gerónimo.
Según Barrionuevo, el sector que se reunió el jueves sumaría unos 850 congresales . Sus rivales dicen que el cálculo está inflado . Del congreso de elección de autoridades de 2021 participaron 1.300 delegados.
Lo que asoma es una fractura en la sociedad que existía en la interna cegetista entre los Independientes y Héctor Daer. “Llama la atención la actitud disruptiva de Héctor y su necesidad de diferenciarse de sus compañeros”, apuntaron en un sindicato que rivaliza en la interna de la CGT.
En ese gremio también se preguntaron, con malicia, acerca de lo que se habría acordado en Sanidad : “¿Camioneros aceptó?”.
Es que con el esquema que se puso sobre la mesa, el sindicato de Hugo Moyano perdería un asiento que tiene en la actual conducción de la CGT (el triunvirato Octavio Argüello ). Aparte, llegaría a la jefatura un hombre de Carga y Descarga, gremio que rivaliza con Camioneros.
La lectura de algunos es que Moyano no podría patalear porque ya coló a uno de sus hijos en la boleta de diputados nacionales de Fuerza Patria. Además, lo ven debilitado por la crisis en su gremio por el presunto fraude millonario que sufrió el sindicato.
Los cortocircuitos de los Independientes con Daer vienen desde hace tiempo. Se incrementaron con el llamado al paro general del pasado 10 de abril, que no tenía consenso interno. También hubo malestar -dicen- porque se habría adueñado del vínculo de la CGT con el gobernador Axel Kicillof.
“La relación se rompió”, asegura un dirigente de la mesa chica cegetista, quien considera que Daer tiene una “sed de protagonismo exacerbada”. Otro pone en duda que esté roto el vínculo: “Héctor estuvo en UPCN con nosotros hace unos días”.
Hugo Moyano y Héctor Daer, en el acto por el Día de la Lealtad. Foto: Cristina Sille.
En un sindicato clave que no fue invitado a Sanidad dijeron: “Aún falta para el congreso y puede pasar cualquier cosa, hasta que haya dos listas. La idea es privilegiar la unidad”.
Otro dirigente no se aguantó la chicana: “Que los dinosaurios no nos digan cómo ser modernos”, en referencia a que se busca una renovación generacional en la conducción de la CGT.
La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA
El tradicional Coloquio de IDEA concentró varias de las preocupaciones de los empresarios.
Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA , la sensación de incertidumbre de cara al después de las elecciones y la importante presencia de los gobernadores ganaron la escena durante los tres días de debate en Mar del Plata.
Ese desconcierto por conocer cómo queda planteado el escenario a partir del 27 de octubre –tanto en lo económico como en lo político- cuenta con un principio de apoyo por parte de los industriales. Coinciden en que el camino que tomó el Gobierno es el correcto, aunque la preocupación por el después de las urnas se hace sentir.
“Tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. El partido tiene sus reglas, su marco. Por supuesto que las reglas pueden ir cambiando, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas para poder ser más productivos ", sostuvo Mariano Bosch, fundador y CEO de Adecoagro y presidente de IDEA.
Dentro de esa necesidad de despejar incógnitas, aparecen algunas cuestiones que se repiten con relación a otros encuentros: la implementación de reformas laborales y fiscales. En este sentido, los empresarios tuvieron algún tipo de gesto por parte del Gobierno.
El vocero presidencial, Manuel Adorni apuntó que "ya le dedicamos los primeros dos años de nuestro Gobierno a estabilizar el descalabro económico heredado. Ordenamos el plano fiscal, el plano monetario y el plano cambiario. Ahora, en nuestro segundo bienio de mandato vamos a llevar a cabo las reformas profundas para tener una economía competitiva ”. Además, destacó que se enviarán "al próximo Congreso", proyectos de reforma impositiva y laboral.
Incluso, el secretario de Trabajo, Julio Cordero , habló de la necesidad de poner en marcha una serie de modificaciones sobre el esquema de mejoras salariales . “Si para todos es el máximo, vamos por la desocupación. Hay que establecer incrementos dinámicos. Queremos mejorar las condiciones de trabajo real”, dijo.
Los industriales leyeron esto como un apoyo importante a la necesidad que vienen manifestando, que se suma a lo que ya había adelantado el propio Milei hace algunos días, cuando reconoció que se avanzará en ambos sentidos.
Quienes no estuvieron en IDEA, sin embargo, fueron los representantes de los gremios , que hoy se muestran reticentes a avanzar sobre varias de las reformas que pretenden llevar adelante el Gobierno y los empresarios.
Más allá del avance que se ve en el oficialismo, el punto negativo que los industriales ven en esto es el apoyo que podrán tener las propuestas en el Congreso; nuevamente, las elecciones funcionarán como bisagra.
Otra de las cuestiones a las que más están atentos los industriales es el frente financiero, y allí toma especial relevancia la relación con los Estados Unidos y su repercusión en el mercado financiero.
Aquí se dan dos situaciones. Por un lado, el visto bueno a que esa cercanía exista y a que se de la intervención del Tesoro estadounidense. Pero por el otro, hay preocupación. Los empresarios eligen creer, pero precisan pruebas de que EE.UU y el presidente Donald Trump no son la única ficha que tiene el Gobierno para jugar un pleno.
“Cuando se comenzó a ver fuerte el apoyo a la Argentina todo hacía parecer que la situación cambiaria mejoraría, pero eso duró demasiado poco. La intervención de Scott Bessent es importante, pero evidentemente solo alcanzó para frenar un poco la suba del dólar y llevar algo de calma al mercado. El gran punto es saber cuánto más hay, más allá de esto, y qué ocurriría sin estas intervenciones”, afirmó en diálogo con Clarín un referente del mundo financiero.
Alejandro Díaz, presidente de Amcham, mostró su apoyo al apoyo de Trump a Milei. Foto Maxi Failla
Desde las empresas estadounidenses en la Argentina mostraron su apoyo a este tipo de operaciones . “Ahora están instrumentando el mecanismo de asociatividad que permita configurar los USD 20.000 millones que se anunciaron para la compra de títulos públicos argentinos. Hoy el total de stock de deuda de bonos globales que tiene la Argentina con normativa americana son USD 35.000 millones. Serían USD 25.000 millones direccionados total o parcialmente a ese mercado. Esto debería recuperar la valuación de los títulos públicos soberanos y bajar el riesgo país”, dijo Alejandro Díaz , presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham).
En cuanto a las preocupaciones puntuales de las compañías sobre la situación económica de la Argentina en el corto plazo, el ejecutivo resaltó que “volvió el riesgo financiero, algo que se espera se pueda calmar con el apoyo de los Estados Unidos ya que ayudaría a la Argentina a estabilizar las variables cambiarias y financieras”.
Desde el lado político también se dieron situaciones cruzadas, en este caso entre los gobernadores y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Martín Llaryora (Córdoba), e Ignacio Torres (Chubut) hoy integrantes del sector que se conoce como Provincias Unidas, y que no está alineado al Gobierno, salieron a pedir “consensos” para los dos años de gestión que le quedan.
La ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich, apuntó contra un grupo de gobernadores.
Llaryora, por ejemplo, dijo que “tiene que ser más fácil poder acordar políticas. Poder sentarse en una mesa y salir con un acuerdo no tendría que ser algo discutido. Hoy parece que el acuerdo con alguien de otro símbolo político es un signo de debilidad. No convocan a nadie; están muy encerrados en si mismos”.
Además, el gobernador cordobés criticó el rumbo económico, y aseguró que el programa “tiene un gran problema”. La respuesta de Bullrich no se hizo esperar: “Cada 10 minutos le piden plata al Estado”.
Brenda Asnicar celebró su cumpleaños al ritmo de “Las Divinas” y se reencontró con Laura Esquivel: todas las imágenes
Brenda Asnicar cumplió 34 años y decidió festejarlo con un íntimo encuentro que incluyó a familiares, amigos y hasta hubo un reencuentro con su compañera de Patito Feo , Laura Esquivel.
Tanto Brenda como Laurita saltaron a la fama al protagonizar la tira infantil en 2007 , donde actuaban de enemigas, una era la líder del grupo de las divinas y la otra, de las populares.
Al pasar los años, sus caminos se cruzaron en un par de entrevistas y shows , pero el pasado jueves por la noche en un reconocido bar de Palermo ambas se volvieron a juntar para festejar el cumpleaños de Brenda.
Con una celebración íntima, de la que participaron la mamá de la agasajada, Adriana Mendoza, amigos y compañeros de trabajo como Cumbio y Enzo Aguilar , la actriz recibió la llegada de sus 34 años al ritmo de "Las Divinas".
Luego de bailar con una banda de música en vivo, a Brenda le cantaron el feliz cumpleaños y procedió a soplar las velitas.
Fiel a su estilo auténtico, Asnicar les aseguró a sus invitados: "Les deseo para todos ustedes, mucha felicidad, mucha salud y mucha plata".
Todos los asistentes al evento aplaudieron y gritaron de emoción, mientras la actriz posaba frente a su torta de cumpleaños, que era una cheesecake de frutos rojos.
El divertido cumpleaños Brenda Asnicar. Foto: movilpress
Para una velada tan especial, Asnicar utilizó un look total black compuesto por un corset, una pollera de brillos y una gargantilla negra decorada con flores. Acompañó con medias largas transparentes y sandalias del mismo tono.
Brenda Asnicar sopló las velitas y deseó "mucha felicidad, salud y plata" para todos. Foto: movilpress
Brenda Asnicar festejó la llegada de sus 34 años. Foto: movilpress
El look total black de Brenda Asnicar para su cumpleaños. Foto: movilpress
El cumpleaños Brenda Asnicar fue íntimo y se hizo en un bar de Palermo. Foto: movilpress
Laura Esquivel en el cumpleaños Brenda Asnicar. Foto: movilpress
Brenda Asnicar junto a su mamá Adriana Mendoza. Foto: movilpress
Brenda Asnicar sopló las velitas al ritmo de "Las Divinas". Foto: movilpress
Laura Esquivel en el cumpleaños Brenda Asnicar. Foto: movilpress
Brenda Asnicar y Cumbio. Foto: movilpress
Enzo Aguilar en el cumpleaños de Brenda Asnicar. Foto: movilpress
Brenda Asnicar celebró su cumpleaños con sus compañeros del streaming de El Trece. Foto: movilpress
Brenda Asnicar con Fausti Bo y amigos. Foto: movilpress
El lado B de Diego Placente: el DT de la Sub 20 de Argentina que pasó casi un mes preso y tuvo una escandalosa pelea con Caruso Lombardi
Diego Placente, el conductor de una Argentina que sueña en grande. Foto:Jonnathan Oyarzun / Photosport.
El buen andar de la Selección Argentina Sub 20 , que volverá a disputar una final del mundo en la categoría tras 18 años, tiene a un gran responsable: Diego Placente . El exjugador de Argentinos Juniors y el Bayer Leverkusen , entre otros equipos, que se forjó como entrenador en las divisiones formativas de la albiceleste, fue también protagonista de momentos insólitos que marcaron su vida, y que varios desconocen.
El lateral izquierdo fue fruto del denominado semillero del mundo y debutó como profesional con la camiseta del Bicho en 1995. Sus buenas actuaciones despertaron el interés de River , equipo al que arribó dos temporadas después y desde el que posteriormente dio el salto a Europa rumbo al Bayer Leverkusen de Alemania. En el viejo continente tuvo pasos por el Celta de Vigo de España y el Burdeos de Francia, mientras que también llegó a jugar en equipos grandes de Sudamérica como San Lorenzo y Nacional de Montevideo .
Tuvo una carrera notable que se extendió también a la camiseta celeste y blanca, con la que fue campeón del Mundial Sub 20 en Malasia 1997 y en la mayor disputó el Mundial 2002 y la Copa América 2004. Su pasión por el futbol iba de la mano de la música, más precisamente, del rock nacional.
En una faceta desconocida, el actual entrenador de la Sub 20 contó alguna vez que era fanático de Los Redondos al mismo tiempo que jugaba para River, llegando a hacer cosas insólitas para no perderse uno de los shows del Indio y compañía.
Placente fue parte del plantel campeón del Mundial Sub 20 con Pékerman, en Malasia 1997
Corría el año 2000, cuando un joven Placente de 23 años, titular en el esquema de Américo " Tolo" Gallego , se encontraba al limite de acumulación de tarjetas amarillas. En la fecha 9, el Millonario visitaba el Amalfitani para enfrentar a Vélez, y él jugó con un solo objetivo en la cabeza: hacerse amonestar para asegurarse su presencia en el Superclásico con Boca de la fecha 11 pero también en un recital que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota brindaban en el Monumental .
Placente, Toresani y Riquelme, frente a frente. Foto de: DANIEL LUNA / AFP
“Me tenía que sacar la amarilla y preferí que fuera ese fin de semana porque justo tocaban Los Redondos . Fue gracioso porque había pegado una o dos patadas y Baldassi no me sacaba la amarilla. Entonces hice la típica del lateral, que te demorás en sacarlo. Y ahí me amonestó", confesó entre risas para las cámaras de TyC Sports, y añadió: "Los seguía desde los 15 años a Los Redondos y no iba a poder verlos justo cuando tocaban en River, que en ese momento era difícil que sucediera. Maté dos pájaros de un tiro. Jugaba el Superclásico y veía a Los Redondos en River” , reconoció.
Además, reveló que le habló a Juan Román Riquelme para poder concretar un encuentro en persona con Carlos Alberto "El Indio" Solari , cantante de la banda. “Me hubiera gustado ser músico , pero no soy bueno con los instrumentos. Me gusta la vida del música, me gusta que disfrutan de la vida con profesionalidad. Los admiro y envidio” , admitió Placente.
Juan Román Riquelme junto con el Indio Solari.
Otra de las historias poco recordadas del técnico argentino tiene que ver con la vez en que estuvo detenido en la ciudad de Colonia, en Alemania . Ya retirado de la profesión, en 2013 viajó al país europeo para poder asistir a un evento, sin saber que le tocaría vivir un calvario .
A Placente se lo estaba investigando por una presunta evasión fiscal tras su paso como jugador del Bayer Leverkusen entre 2001 y 2005. Al no ser residente del país, quedó detenido en una cárcel común e incluso, en el bus que lo trasladó al recinto penitenciario, fue vestido de overol naranja con un grillete en las piernas . En total estuvo 28 días tras las rejas , aunque en un pabellón especial de la cárcel de Klingelpütz.
"Cuando llegué al aeropuerto no pasé el filtro . Ellos decían que debía impuestos. Obviamente, era algo penal. Yo tenía que demostrar que no era cierto pero, por más que pagues, si eras culpable, te comías la sentencia que toque" , le comentó al periodista Juan Pablo Varsky, en su ciclo de entrevistas "Clank!" .
Además, relató el momento cuando le tocó jugar al futbol en el pabellón con los otro internos: "Había días que te daban más libertad para no estar tanto tiempo encerrado en la celda. El técnico armó todo el equipo y me guardó la camiseta 3. Le digo ‘dejame jugar de 10’ . Uno se acostumbra, nos adaptamos a todo”, cerró con una sonrisa para hablar de esa verdadera pesadilla.
Placente jugando para el Bayer Leverkusen en la Bundesliga, en 2003. Foto de: AP
Placente demostró su inocencia ya que el 15% de lo que adeudaba lo había abonado en Argentina . Desde que salió en libertad en el año 2013 nunca más volvió a Alemania , aunque reconoció que tiene pensado hacerlo en un futuro.
Corría el año 2013 y el fútbol argentino vivía una escena digna de su propio guion, con Diego Placente y Ricardo Caruso Lombardi como protagonistas. El futbolista había señalado a Caruso como uno de los responsables de su salida de Argentinos Juniors , y el técnico no tardó en explotar.
Lo hizo a su modo: con micrófono abierto, tono creciente y verborragia sin freno, a la salida de una práctica y con todas las cámaras apuntándole.
“Este pendejo no me va a ensuciar”, arrancó, mientras Placente hablaba en simultáneo por TV. Lo acusó de “mocoso insolente”, de “venir a pasear” y hasta de “llorar para dar lástima”. No tuvo filtros: "Es un terrible cagón y un pendejo insolente", explotó.
"A mí me chupa un huevo lo que diga Placente, que se dedique a lo suyo que es el restaurante y que se deje de chorear. Mientras yo estuve Placente vino a pasear. Se la pasó todo el tiempo en el consultorio médico, así que no hable más y se calle la boca", insistía Lomba.
Aquella temporada Caruso separó del plantel a Placente pero también a Ariel Garcé (hoy integrante del cuerpo técnico del Sub 20) y Aníbal Matellán, y al final de la temporada terminó salvando al Bicho del descenso. El hoy DT de la Selección juvenil no le dio demasiada entidad al tema y regresó a La Paternal poco después pero como integrante del cuerpo técnico de otra gloria del club como Claudio Borghi.
Las campanas colgantes, un recurso valioso según el Feng Shui. Foto: Shutterstock.
Las campanas de viento son elementos tradicionales originarios de culturas asiáticas, especialmente de China y Japón . En la antiguedad se valoraban no solo por su sonido musical, sino también por su capacidad de atraer energías positivas y generar armonía en los espacios.
Con el tiempo, estas campanas se incorporaron al Feng Shui, el arte de equilibrar la energía en hogares y lugares de trabajo. Su melodía suave contribuye a crear ambientes relajantes , promover la tranquilidad y mejorar la sensación de bienestar.
Hoy, muchas personas las utilizan tanto por su valor estético como por sus beneficios energéticos. Pueden instalarse en balcones, jardines, salas de estar, oficinas o dormitorios , siempre cuidando que se muevan con el viento para potenciar su efecto.
Según el Feng Shui, la ubicación de las campanas es clave para activar la energía positiva. Sitios especializados como MS Feng Shui aseguran que saber dónde colocarlas puede multiplicar sus beneficios, mejorar el flujo de chi y traer buena suerte al hogar.
Entre todos los espacios del hogar, el balcón o un jardín resultan lugares especiales para colocarlas. En ambos casos se trata de puntos donde el aire circula con mayor libertad y activa de forma natural el movimiento y el sonido, lo que según el Feng Shui potencia su capacidad de atraer energía positiva.
El balcón, un espacio especial para colocar campanitas para atraer energía positiva. Foto: Pixabay.
Además, al ser el balcón una zona de transición entre el exterior y el interior, ayuda a filtrar las energías que ingresan a la casa , manteniendo el equilibrio y la armonía en los ambientes. Los expertos aconsejan colocalas cerca de plantas o árboles para potenciar su efecto.
En general, las campanas de viento pueden estar compuestas por distintos materiales . De acuerdo al blog Magic Bricks , los más frecuentes son: de metal, madera, cristal, hechas con conchas marinas y de vidrio.
En cuanto a los colores , el rojo y dorado atraen prosperidad, el verde armonía familiar y el azul tranquilidad. La elección depende de la intención y la zona donde se colocan.
La entrada del hogar es clave para que la energía positiva fluya . Colocar campanas aquí invita a la buena fortuna y ayuda a alejar la energía negativa. Para potenciar su efecto:
Este espacio familiar se beneficia de la armonía que aportan las campanas. Favorecen la comunicación y mantienen la habitación con un clima acogedor.
En el dormitorio ayudan a crear un ambiente tranquilo y relajante , ideal para descansar y fomentar relaciones armoniosas
Las campanitas de metal estimulan la energía mental. Foto: Shutterstock.
Oficina en casa o sala de estudio
En el trabajo, las campanas favorecen la concentración, la creatividad y la productividad.
Según el mapa Bagua, una herramienta fundamental del Feng Shui que divide un espacio en ocho áreas, la esquina sureste es la zona de prosperidad.
El significado de “All Hallows’ Eve”: origen y curiosidades a tener en cuenta
Los orígenes de Halloween y por qué es el 31 de octubre se remontan a la Edad Media.
La expresión All Hallows’ Eve alude a la noche anterior al Día de Todos los Santos (1 de noviembre). Con el tiempo, esa frase se fue acortando y transformó en Halloween, término con el que conocemos la festividad hoy.
Aunque cargada de disfraces y diversión, la fiesta del 31 de octubre tiene raíces que van mucho más atrás que las calabazas iluminadas.
Durante siglos, las sociedades han tratado de dar sentido al vacío, a los espíritus y al límite entre lo visible y lo invisible. Ese umbral encuentra en All Hallows’ Eve un momento simbólico.
Explorar su origen revela que Halloween no nació como una fiesta del terror sino como una confluencia de creencias : paganas, agrícolas y religiosas. La particularidad de esta noche proviene e esa fusión.
De acuerdo a la Enciclopedia Britannica , el origen más remoto de All Hallows’ Eve se remonta al festival celta de Samhain , celebrado por pueblos de Irlanda, Escocia y Bretaña. Con este evento marcaban el final de la temporada de cosechas y el inicio del invierno.
Las tradiciones actuales de Halloween fueron cobrando más forma que nunca durante el siglo XX.
Se creía que en la noche antes del año nuevo celta, el mundo de los espíritus y el mundo de los vivos se acercaban , y las barreras entre ambos se volvían más delgadas. Las personas encendían hogueras, se disfrazaban para confundir a los espíritus y realizaban rituales para honrar a los muertos.
Con la expansión del cristianismo, las autoridades eclesiásticas buscaron integrar algunas prácticas populares. En el siglo VII, la Iglesia estableció el Día de Todos los Santos para honrar a los mártires y santos desconocidos .
Con el tiempo, ese día se trasladó al 1 de noviembre, y la noche anterior comenzó a llamarse All Hallows’ Eve, o víspera de Todos los Santos.
Durante la Edad Media, All Hallows’ Eve mezcló elementos religiosos con ritos populares . En algunas regiones se permitía que los pobres pidieran “soul cakes” (pastelitos del alma) a cambio de oraciones por los difuntos. Esa costumbre evolucionó con el tiempo en el actual “trick-or-treat” en ciertos países.
Otra curiosidad: la palabra “Halloween” es una forma contraída del nombre original en inglés . All Hallows’ Eve se pronunció y escribió de forma más ágil como Hallowe’en y luego se simplificó aún más.
Aunque hoy Halloween es mayormente una celebración laica en muchas naciones, aún se lo considera el inicio del triduo cristiano llamado Allhallowtide, que abarca la víspera (Halloween), Todos los Santos y el Día de los Difuntos.
Los disfraces de Halloween abarcan todas las temáticas.
Las canciones de Halloween que no pueden faltar en tu fiesta: ¡Playlist 2025!
Thriller, canción y video icónicos de la historia y de Halloween.
Halloween es mucho más que disfraces, luces tenues y calabazas talladas. Es una experiencia multisensorial donde la música juega un papel decisivo para crear ambiente.
Cada año, las playlists temáticas se convierten en aliadas indispensables de quienes preparan una celebración en casa o una gran fiesta con amigos.
A través de melodías inquietantes, ritmos contagiosos y letras que evocan lo sobrenatural, la música transforma cualquier espacio en una escena digna de película .
En definitiva, es el lenguaje universal que une a los invitados y da ritmo a la noche más divertida del año.
En plataformas como Spotify , las listas de reproducción dedicadas al terror y la fantasía aumentan su popularidad con cada temporada.
Ray Parker Jr, otro que suele ser escuchado durante Halloween.
Una de las más escuchadas es “Halloween Party 2025” , que reúne los temas más icónicos de todos los tiempos junto a nuevas incorporaciones.La mezcla perfecta entre nostalgia y frescura convierte a esta playlist en una guía ideal para preparar el ambiente.
A continuación, las canciones que no pueden faltar en tu celebración y algunas recomendaciones.
Ocupa, sin discusión, el primer lugar de cualquier lista de Halloween. Con su inconfundible introducción, el clásico de 1982 combina funk, pop y una atmósfera de terror que marcó un hito en la cultura musical. Su videoclip, con zombis bailando bajo la luna, sigue siendo un emblema de la fecha.
Un himno ochentero que mantiene su frescura gracias a su ritmo optimista y su letra pegadiza. En cualquier fiesta, basta escuchar el “Who you gonna call?” para que todos respondan al unísono.
Otro imprescindible. Una canción que combina el sonido del pop con un aire de paranoia divertido. Su estribillo resulta perfecto para crear un clima misterioso sin perder el sentido del humor.
La música de Beetlejuice es divertida, oscura y acompaña a Halloween en general.
Las generaciones más recientes prefieren propuestas modernas con un toque de oscuridad elegante. “Disturbia” de Rihanna , “Bad Guy” de Billie Eilish, o “Sweet but Psycho” de Ava Max se mantienen entre las más reproducidas, tanto por su ritmo como por su estética visual .
En 2025, nuevas incorporaciones llegaron para renovar las listas. “Paint the Town Red” de Doja Cat , con su energía desafiante, y “Venom” de Eminem , inspirada en el universo cinematográfico de Marvel . Ambas canciones mezclan elementos oscuros con una actitud moderna y provocadora.
Las composiciones de John Carpenter para Halloween, los acordes juguetones de Beetlejuice , o la divertida melodía de The Addams Family Theme son esenciales para quienes buscan ambientar sin recurrir al pop.
Para cerrar la noche con energía, los remixes de DJ como Steve Aoki, Diplo o The Chainsmokers adaptan temas de terror a ritmos electrónicos. Así, las fiestas pueden mantener la intensidad hasta la madrugada sin perder el espíritu original.
Para mantener ell interés de los invitados y asegurar un flujo musical dinámico, recomiendan alternar los estilos : comenzar con los clásicos, continuar con los éxitos actuales y finalizar con versiones electrónicas.
Argentina desembarca con récord de empresas en Agritechnica 2025
El Pabellón Argentino reunirá a más de 20 empresas e instituciones, mientras que otras seis compañías participarán de manera independiente
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Expoagro, organizan la participación nacional en la feria mundial Agritechnica, que cuenta con el acompañamiento de RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA) como sponsors oficiales.
“Estamos frente a una misión de magnitud histórica, con una representación récord que refleja la capacidad, innovación y competitividad de la industria argentina de maquinaria agrícola”, expresó Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar.
El Pabellón Argentino reunirá a más de 20 empresas e instituciones , mientras que otras seis compañías participarán de manera independiente, consolidando un total de casi 33 firmas argentinas que desplegarán su oferta tecnológica en el evento.
En el Pabellón Argentino, estarán presentes: Abelardo Cuffia S.A., Agencia ProCórdoba, Agropartes S.A., Ascanelli S.A., Balanzas Hook S.A., Banco de la Nación Argentina, Bertini S.A., BK Components S.A., BTI Agri, Buco S.A., Carlos Mainero, Cestari, De Grande S.A., Equipos Agro Viales S.A., Gimetal SRL, Ingersoll Argentina S.A., Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A., Martínez y Staneck S.A., Piersanti, Richiger Maquinaria S.A., RUS Agro y Sohipren S.A.
Las empresas argentinas que estarán por fuera del Pabellón Nacional son: Agrometal, Super Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet S.R.L., Plastar San Luis S.A. y Grupo Crucianelli.
Luego de su última participación en 2013, Balanzas Hook vuelve a Hannover con grandes expectativas.
“Para nosotros es un verdadero orgullo volver a estar presentes en Agritechnica después de más de una década. Participar en esta feria nos permite exhibir toda nuestra línea de soluciones de pesaje y sistemas de gestión para el campo y la industria. Es una oportunidad única para compartir la calidad, precisión e innovación de nuestros desarrollos en un escenario internacional tan prestigioso”, destacó Carlos Roberto Bonetto, Gerente General de Balanzas Hook S.A.
Con sede en Venado Tuerto, Santa Fe, la empresa cuenta con más de 20 años de trayectoria y un portfolio de 12 líneas de productos que abarcan desde tolvas y mixers, hasta pesaje dinámico, embarcado, forestal y sistemas inteligentes. “Nuestro diferencial está en la combinación de innovación, robustez y adaptabilidad a distintas realidades productivas. Queremos demostrar que desde Argentina desarrollamos productos de nivel mundial, capaces de acompañar la eficiencia y el crecimiento del sector agroindustrial a escala global”, remarcó Bonetto.
Para Ingersoll, esta será su primera vez en Agritechnica.
“Participar en Agritechnica por primera vez representa un hito crucial y un paso lógico en nuestra estrategia de crecimiento global. No es solo una feria, es la plataforma de lanzamiento definitiva para consolidar nuestra presencia en el mercado europeo y expandir nuestras operaciones a nuevos mercados de alto valor”, aseguraron desde la compañía.
Con exportaciones a más de 20 países en cinco continentes, Ingersoll busca posicionarse como un referente en el mercado internacional de repuestos agrícolas. Sus objetivos en la feria son claros: posicionamiento de marca, expansión de negocios y networking estratégico.
“Queremos mostrar que el sello ‘Hecho en Argentina’ es sinónimo de calidad, innovación y confiabilidad”, subrayaron.
También será la primera experiencia en Hannover para Ascanelli S.A., empresa argentina que llega con el objetivo de abrir nuevos mercados.
“Participar por primera vez en Agritechnica es la posibilidad de llevar la innovación y el desarrollo argentino al evento más relevante del agro a nivel mundial. Queremos generar vínculos, mostrar el trabajo, la pasión y la capacidad de nuestro equipo”, señalaron desde la firma.
La compañía destacó que su diferencial radica en la capacidad de diseñar equipos adaptables a distintos suelos y realidades productivas. “Ofrecemos soluciones competitivas, confiables y respaldadas por la experiencia en el sector”, indicaron. Y agregaron: “Nuestra meta es consolidar la marca y mostrar que Argentina cuenta con tecnología capaz de competir en cualquier mercado internacional”.
Con 38 años de trayectoria en la fabricación de maquinaria agrícola, De Grande continúa afianzando su perfil innovador y familiar. “Somos una empresa especializada en cabezales maiceros, girasoleros y tolvas autodescargables, y desde hace algunos años venimos trabajando en internacionalizar la marca para ganar nuevos mercados y posicionarnos a nivel global”, contó Federico De Grande.
En ese camino, la firma participa activamente en ferias internacionales como Agritechnica, EIMA, Nampo y eventos en Europa del Este, con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior y de Expoagro. “Esta es nuestra primera vez en Agritechnica como expositores y tenemos muchas expectativas. Presentaremos un cabezal girasolero que ya está en Europa y lo llevaremos desde Bulgaria para mostrar nuestra tecnología y calidad. Queremos demostrar que podemos competir a nivel internacional, ganar mercados y encontrar distribuidores en distintos países europeos”, destacó Federico.
La participación argentina en Agritechnica 2025 no solo significa abrir mercados, sino también consolidar vínculos internacionales y posicionar al país como un jugador clave en innovación tecnológica para el agro. Con la presencia récord de casi 33 empresas, la Misión Argentina promete ser una de las delegaciones más destacadas de la feria, llevando el sello “Hecho en Argentina” al escenario internacional más prestigioso del sector.
Es oficial: FDA confirma nueva prueba de sangre para detectar Alzheimer y mejorar la salud cerebral
La depresión y las afecciones psiquiátricas son un factor de riesgo . Foto Shutterstock.
Un avance médico acaba de marcar un nuevo capítulo en la lucha contra el Alzheimer . La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó una innovadora prueba de sangre desarrollada por Roche, diseñada para detectar signos tempranos de la enfermedad. Este paso promete transformar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con deterioro cognitivo.
La prueba, llamada Elecsys pTau181, mide una proteína en el plasma sanguíneo asociada al Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Su implementación busca que los médicos puedan identificar de forma más rápida y precisa a las personas con mayor riesgo, evitando procedimientos invasivos y costosos.
Según informó CNN , la compañía Roche anunció que su test Elecsys pTau181 fue aprobado por la FDA, convirtiéndose en el segundo análisis de biomarcadores sanguíneos autorizado este año para detectar la enfermedad de Alzheimer. El primero fue el Lumipulse G pTau217/ß-Amiloide 1-42 Plasma Ratio, desarrollado por la empresa Fujirebio y aprobado en mayo.
La doctora Laura Parnas, directora de asuntos médicos y científicos en Roche Diagnostics, explicó que la prueba funciona midiendo la proteína pTau181 en el plasma sanguíneo, cuyos niveles elevados se asocian con la patología del Alzheimer. “En otras palabras, cuando el resultado de la prueba es negativo, hay una probabilidad muy alta de que la persona no tenga patología relacionada con el Alzheimer”, afirmó Parnas. Agregó que, en casos positivos, “se necesitan más investigaciones clínicas y pruebas confirmatorias para el diagnóstico final”.
La prueba Elecsys pTau181 mide una proteína vinculada al Alzheimer en el plasma sanguíneo.
De acuerdo con datos presentados por Roche , el análisis logró identificar correctamente a personas sin patología de Alzheimer en el 97,9% de los casos, un resultado que consolida su valor predictivo negativo. La farmacéutica destacó que tiene 4.500 instrumentos instalados en laboratorios clínicos de Estados Unidos, lo que facilitará su rápida integración.
El neurólogo preventivo Dr. Richard Isaacson, fundador de una de las primeras clínicas de prevención de Alzheimer en el país, valoró este avance y señaló que “esta prueba única de Roche analiza pTau181 como un solo marcador proteico. Pero para tener la mejor precisión y entender lo que está sucediendo, vamos a necesitar un panel de pruebas y un seguimiento a lo largo del tiempo”.
Para los especialistas, estas pruebas representan un cambio de paradigma en la salud cerebral. El Dr. Howard Fillit, cofundador y director científico de la Alzheimer’s Drug Discovery Foundation, consideró que “la capacidad de diagnosticar el Alzheimer más temprano con una simple prueba de sangre, como hacemos para el colesterol, es un cambio radical”. Explicó que esto permitirá que más pacientes accedan a tratamientos que podrían ralentizar o incluso prevenir la enfermedad.
Roche cuenta con miles de laboratorios en Estados Unidos listos para aplicar el nuevo test.. Foto Shutterstock.
El Dr. Isaacson añadió que, si bien el progreso es alentador, el campo médico aún debe avanzar en la comprensión de la sensibilidad de estas pruebas y el riesgo de falsos positivos. “Tenemos que ser muy cautelosos con la adopción masiva d e estas pruebas de sangre debido al potencial de falsos positivos. El campo médico todavía está aprendiendo cómo utilizar estos resultados en la práctica clínica”, subrayó.
Con la aprobación de la FDA, la ciencia da un paso más hacia una detección accesible, precisa y temprana del Alzheimer. Como señaló Isaacson, “estamos en la primera entrada de un juego de béisbol de nueve entradas; solo estamos viendo el inicio de la disponibilidad de estas pruebas”.
Tras su llamada con Putin, Trump recibe hoy a Zelenski en la Casa Blanca para tratar de ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania
Donald Trump junto a Volodimir Zelenski en la última Asamblea de la ONU, realizada en septiembre pasado en Nueva York. (Foto: Reuters/Al Drago)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, un día después de haber mantenido una llamada con el mandatario ruso, Vladímir Putin, con quien acordó una próxima reunión en Budapest para negociar el fin de la guerra.
Zelenski, que llegó anoche a Washington y se hospedó en la Casa Blair, la residencia oficial para líderes extranjeros frente a la Casa Blanca, tiene previsto reunirse con Trump en el Despacho Oval a las 13:15 hora local (las 14:15 de Argentina).
El líder ucraniano pretende pedir a Trump la transferencia de nuevos sistemas de defensa antiaérea para interceptar los constantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana, especialmente instalaciones energéticas.
"Cada sistema de defensa aérea de Ucrania importa: salva vidas. Cada decisión que nos fortalezca acerca el fin de la guerra", declaró Zelenski en la red social X .
Trump se ha mostrado abierto en los últimos días a vender a Ucrania misiles Tomahawk, proyectiles de crucero de fabricación estadounidense diseñados para ataques de largo alcance y alta precisión.
Rusia advirtió este viernes que considerará un "paso hostil" el suministro a Kiev de esos misiles, que podrían alcanzar a Moscú.
Los Tomahawk centrarán la reunión entre Trump y Zelenski un día después de que el republicano hablara por teléfono con Putin.
Ambos decidieron verse próximamente en Budapest, en la que será la segunda reunión para buscar el fin de la guerra en Ucrania tras la que mantuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.
De esa cumbre no salieron pasos concretos para detener las hostilidades y en las últimas semanas Trump ha vuelto a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates.
La visita de Kiev a la Casa Blanca de este viernes es la tercera desde que Trump regresó al poder el pasado 20 de enero.
El fuerte descargo de Ulises Jaitt tras las graves acusaciones de Valentino, el hijo de Natacha Jaitt: “Me dejó en la calle...“
El fuerte descargo de Ulises Jaitt tras las graves acusaciones de su sobrino Valentino Yospe.
Hace tres semanas, Valentino Yospe , el hijo de la fallecida mediática Natacha Jaitt, denunció a su tío, Ulises Jaitt, de violencia familiar acusándolo de que había recibido maltrato físico y psicológico.
Ahora, el hermano de Natacha decidió volcarse a sus redes sociales para hacer un contundente descargo en donde aclaró su situación y se defendió de las fuertes acusaciones de su sobrino, quien ventiló un montón de intimidades en una nota con Puro Show (El Trece, lunes a viernes a las 10.30).
"Luego de escuchar las barbaridades que dijo mi sobrino sobre mí, me veo en la obligación de contar mi verdad. No pensaba responder, por respeto a mi hermana Natacha, pero todo tiene un límite: no puedo permitir que se me difame de esta manera. Duele comprobar en lo que se ha convertido Valentino, en la ingratitud y la injusticia de sus palabras ...", comenzó escribiendo Ulises en un posteo que publicó en Instagram.
"Cuando murió su papá, yo fui quien lo acompañó desde sus 5 años hasta su mayoría de edad. Durante más de una década me ocupé de su escuela, de sus estudios, de que no repitiera, de llevarlo a cumpleaños... Estuve en cada detalle, en cada mañana que lo levantaba para ir al colegio y en cada noche que estudiábamos juntos para que pudiera pasar de año. Dejé mi propia vida para ayudar a mi hermana con su hijo, por amor a ella ", agregó.
Entonces se refirió a las acusaciones de violencia física y se despegó de los dichos del joven de 19 años. "Las acusaciones de golpes y maltratos son una mentira absoluta. Nunca lo golpeé ni lo maltraté como él sostiene. Sí tuvimos diferencias —como cualquier vínculo familiar—, pero jamás las barbaridades que inventa...".
Incluso, en su publicación recordó una anécdota en particular que fue el momento en que le salvó la vida a su sobrino: "Recuerdo como si fuese hoy cuando le salve la vida con 15 años de edad, llegué a casa y había un olor a gas impresionante junto a un calor inmenso. Resulta que dejó el gas abierto de la cocina, luego de cocinarse , subo rápido a su habitación, el dormía, su ventana cerrada, fui a abrir la ventana urgente y lo desperté, si yo no volvía esa mañana él se moría por monóxido de carbono".
"Hoy, después de todo lo vivido, elige la difamación. No sé si lo mueve la búsqueda de fama, de dinero, o simplemente el resentimiento por la vida que le tocó. Pero lo que no voy a permitir es que se ensucie mi nombre ni el esfuerzo de más de una década en la que hice de padre, hermano y tutor, sólo, los 365 días del año", escribió Ulises, desilusionado.
El fuerte descargo de Ulises Jaitt tras las graves acusaciones de su sobrino.
En la misma publicación, que fue acompañada de un collage de fotos y una captura con un mensaje de agradecimiento de Natacha por cuidar a su hijo, agregó: "Tengo un hermano, otra hermana, mi mamá, nadie lo acompaña en esto, está solo , ¿No se preguntaron por qué?".
"Me llama la atención que quiero reabrir la causa NATACHA , y a los días de darse a conocer eso, aparece esta operación. Para los que confunden, yo puedo tener un conflicto con mi sobrino, pero no por eso voy a dejar de pelear hasta el final por NATACHA que merece justicia. Son 2 carriles distintos", advirtió el periodista.
Enfrentados: Ulises Jaitt y su sobrino, Valentino
Sobre las declaraciones públicas de su sobrino, Ulises lamentó el camino que tomó y pidió: " Ojalá recapacite. Lamento que en su exposición pública no haya pedido justicia por su madre, sino que haya preferido usar su historia como escenario personal. Queda claro, tristemente, que su relato habla más de él que de mí. Las fotos pertenecen al año 2024".
Ulises también dialogó con Clarín y dejó en claro cómo es su relación actual con el joven: " No tengo vínculo desde el 7 de noviembre del 2024 cuando me dejó en la calle . No tengo contacto alguno con él".
Pero no iba a ser la única publicación que le iba a dedicar a Valentino en el mundo 2.0. Ulises compartió otro mensaje en el que expuso audios y chats que demuestran cuán cercano era el vínculo que mantenía el hijo de Natacha con él.
"Fui yo quien lo sostuvo cuando cometió actos graves en la adolescencia. Yo el único que se presentó en la Defensoría cuando falleció su madre para hacerse cargo, repito, el único. Yo quien dejó de lado la posibilidad de formar mi propia familia para ocuparme de él. Once años de mi vida dedicados a alguien que hoy elige atacarme públicamente...", sostuvo.
Ulises Jaitt y su sobrino Valentino.
"Valentino, además, no repitió nunca el colegio conmigo, porque estuve detrás de cada una de sus responsabilidades. Lo crié bajo la cultura del trabajo, de la higiene, del respeto a la palabra. Pero lamentablemente eligió un camino distinto: el de la mentira", continuó en su descargo.
Ulises compartió mensajes que le enviaba su sobrino.
"Su propio psicólogo reconoció los problemas que generaba con esa conducta, una persona que no respeta los límites. Incluso, cuando estuvo internado por asma en 2022, fui yo quien durmió todas las noches en un sillón a su lado durante diez días", recordó Ulises en su posteo.
Ulises Jaitt compartió documentos que demuestran lo presente que estuvo para su sobrino tras la muerte de Natacha.
"En 2024, ya con 18 años, él mismo me pidió volver a vivir conmigo. Si yo hubiera sido el monstruo que hoy describe, ¿cómo se explica que haya querido regresar a mi casa siendo ya mayor de edad y con plena capacidad de decidir? Estuvo conmigo varios meses más, sin que ocurriera ningún episodio negativo. De hecho en la última etapa ( julio 2024 ) lo acompañé al sanatorio Güemes para que lo operen del dedo gordo del pie y le fui a comprar los medicamentos mientras él hacía reposo", fue otro de los tantos ejemplos que dio Ulises sobre el trato que tuvo para con el adolescente.
En una nota que le brindó a Puro Show (El Trece), Valentino Yospe, el hijo de Natacha Jaitt, denunció públicamente a su tío, Ulises. "A mi tío siempre lo dejé bien parado, pero la realidad es distinta. Yo viví una realidad completamente diferente con él desde que tenía ocho años, y más cuando muere mi madre que todo colapsó para él...", comenzó diciendo.
"Él siempre fue muy violento conmigo, porque era hombre. A mi hermana nunca la tocó porque era mujer y esa era su justificación. Yo sufrí su violencia de mano dura por toda mi niñez y la mayoría de mi adolescencia”, agregó, sin filtros.
Luego, Valentino explicó que Natacha no sabía en su totalidad la violencia que Ulises ejercía sobre él: “Cuando ella estaba presente, siempre quiso estar para mí y ayudarme pase lo que pase. Pero como trabajaba demasiado y estaba mucho afuera, yo me la pasaba de niñera en niñera, entonces no estuvo tan pendiente de lo que pasaba con Ulises, no tenía tiempo para darme esa atención que yo necesitaba”.
El hijo de Natacha Jaitt denunció el calvario que vivió con su tío Ulises.
"Pero no la juzgo porque estaba atravesando un momento difícil de su vida y a la vez tratando de tener lo mejor para mí. Mi mamá ha tenido que intervenir y ponerle los puntos porque a veces se pasaba de violento”, reflexionó.
“Por más de que yo lo amaba un montón, en su forma de creer la única manera de que yo me porte bien, porque era muy rebelde, era la mano dura. Y fue así desde los 8 hasta los 16 años”, recordó.
Dólar “intervenido”: qué hizo EE.UU. con los pesos que compró y cuántas divisas vendió hasta ahora
Scott Bessent y Luis Caputo, en una reunión que tuvieron la semana pasada en Washington.
Un nuevo posteo del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent , minutos antes del inicio de la rueda de negociación del dólar, confirmó que esta semana la Casa Blanca volvió a intervenir en el mercado cambiario local, ya no solo con ventas de divisas en el segmento mayorista sino también en el dólar contado con liquidación .
El anuncio no provocó una caída inmediata del tipo de cambio como había sucedido la semana pasada, sino que la presión de demanda de inversores y ahorristas para llevarse los dólares siguió de manera sostenida.
La consultora financiera 1816 hizo un ejercicio sobre la base de datos oficiales para estimar, hasta mitad de esta semana, cuántos dólares vendió el Tesoro norteamericano y qué hizo luego con los pesos .
La conclusión a la que llegó es que en los dos primeros días de intervención de Bessent en el mercado cambiario argentino el Tesoro vendió unos US$ 340 millones . De ese total, US$ 140 millones habrían sido vendidos el jueves 9, el primer día de operaciones concretas en el dólar mayorista. Los otros US$ 200 millones corresponden a este miércoles.
El informe no incluye información de este jueves por falta de datos oficiales del BCRA, pero el monto mencionado debería entonces ser más alto. Bessent confirmó que hubo nuevas operaciones en el dólar mayorista y, como novedad, también en el segmento "contado con liqui".
En las compraventas directas en el mercado mayorista, la mecánica es sencilla. El Tesoro de los EE.UU. opera a través de bancos comerciales (el Santander la semana pasada y el Citi en los últimos días) porque solo entidades reguladas por el BCRA pueden participar de la rueda cambiaria mayorista.
En ese mercado vende dólares y se queda con pesos en la mano. Una pregunta que sobrevoló el mercado es qué sucedió luego con esos pesos. La hipótesis de 1816 es que quedaron depositados en el Banco Central .
La consultora llegó a esa conclusión luego de analizar en detalle los movimientos monetarios -de absorción y de colocación de pesos- del BCRA de los últimos días y detectó cifras llamativas que daban cuenta de que la autoridad monetaria volvió a "tomar" pesos del mercado luego de varios días de ausencia , en medio de una fuerte volatilidad de la tasa de interés.
Dicho de otra forma: los pesos que fue comprando el Tesoro estadounidense fueron absorbidos y quedaron así "estacionados" en el BCRA. " ¿Serán pesos remunerados o están a tasa cero? ", se preguntó 1816 y respondió: "No tenemos manera de saberlo, pero de ser correcta la hipótesis de que los pesos del Tesoro están en el Central, significa que no son parte de la base monetaria".
Esto significa que en términos "macro" la intervención de Bessent tiene el mismo efecto que una venta de dólares del Tesoro argentino o del BCRA : elimina pesos del mercado . A eso atribuyó 1816 la fuerte volatilidad de tasas de interés de los últimos días.
Este jueves tuvo lugar una segunda vía de intervención para contener el precio de los dólares financieros, específicamente el contado con liquidación . Es el precio que surge de la compraventa de bonos o acciones que están denominados en pesos y también en dólares.
Según coincidieron distintas fuentes del mercado, la operatoria es levemente distinta pero para el Tesoro norteamericano termina de la misma forma que cuando interviene en el dólar oficial: se queda con pesos en la mano .
Primero, con sus dólares, la Casa Blanca compra un bono como el Global 2030, que es el más utilizado para hacer "contado con liqui". El segundo paso es vender ese mismo bono pero en su denominación en moneda local. Como resultado, se queda con más pesos.
"Bessent arranca con dólares y termina con pesos, sin importar si los dólares los vende en el dólar oficial o en el contado con liquidación", explicó un operador de la city. Otra voz en el mercado interpretó que ese primer paso -en el que el Tesoro norteamericano compra bonos- se realiza por fuera de las pantallas de negociación abierta , porque de otra forma se hubiese reflejado en un incremento del precio de ese título.
NE
Los 7 mejores perfumes de hombre para ir a trabajar y no pasar desapercibido
Estas fragancias deben tener una intensidad moderada para que no invadan el espacio compartido. Foto: Freepik.
Elegir el perfume adecuado para ir a trabajar es clave para proyectar profesionalismo sin incomodar a los demás. Estas fragancias para hombres deben ser sutiles, duraderas y apropiadas para espacios cerrados .
Desde aromas cítricos y amaderados, hasta toques florales y especiados, estas fragancias han sido seleccionadas por su capacidad para mantenerse frescas durante toda la jornada laboral. Además, según un informe de GQ , su intensidad moderada asegura que no invadan el espacio compartido.
La aplicación también juega un papel importante: se recomienda aplicar una o dos pulverizaciones en puntos de pulso como muñecas o cuello. Esto ayuda a que el aroma perdure sin ser invasivo.
Aquí, las mejores 7 opciones para satisfacer las necesidades en cuanto a perfumes que duren todo un día laboral y no molesten a los demás.
Perfumes para hombres en el trabajo.
Un perfume de hombre apto para ir al trabajo debe ser aquel que transmita prolijidad, frescura y elegancia discreta, sin resultar invasivo para quienes estén a su alrededor. Vale decir, el perfume no debe entrar al ambiente antes que la persona, ni quedarse en el aire mucho después de que se vaya. Debe tener la intensidad justa.
Fragancias frescas y limpias, como notas cítricas, acuáticas o verdes; y tonos amaderados suaves, como cedro, sándalo o vetiver, que aportan sobriedad, son los patrones a respetar.
Aquí, los 7 mejores perfumes de hombre que respetan estas consignas.
1. Terre d’Hermès Eau de toilette. Con notas terrosas y cítricas, esta fragancia transmite confianza y sofisticación sin ser abrumadora. Su evolución sutil a lo largo del día la convierte en una opción ideal para profesionales que buscan destacar con elegancia.
2. Prada L’Homme Eau de toilette. Una combinación de iris, neroli y ámbar crea una fragancia limpia y fresca. Su toque empolvado y moderno refleja la estética de Prada, ofreciendo una opción segura y sofisticada para el día a día.
3. Clinique Happy for Men. Esta fragancia refrescante, con notas cítricas y florales, aporta energía positiva durante la jornada laboral. Su aroma ligero y juvenil es perfecto para quienes buscan una opción asequible y duradera.
4. Replica Jazz Club de Maison Margiela. Inspirada en el ambiente de un club de jazz, esta fragancia combina ron, tabaco, vainilla y vetiver. Aplicada con moderación, es una opción cálida y acogedora para entornos profesionales.
Acqua di Giò, una fragancia justa para ir a trabajar.
5. Jo Malone Basil & Neroli Cologne. Con notas de albahaca y neroli, esta fragancia ofrece frescura y elegancia. Su perfil limpio y sofisticado la convierte en una elección versátil para el entorno laboral.
6. Grey Vetiver Eau de parfum de Tom Ford. El vetiver natural, combinado con madera y especias, crea una fragancia masculina y elegante. Ideal para dar una imagen sofisticada y duradera en la oficina.
7. Acqua di Giò Profondo Eau de parfum de Giorgio Armani. Con notas marinas, cítricas y de lavanda, esta fragancia tiene frescura y profundidad. Su aroma limpio y versátil es perfecto para líderes que buscan inspirar a su equipo de trabajo.
Como se dijo, seleccionar el perfume adecuado para asistir al trabajo es esencial para proyectar profesionalismo y dejar una impresión duradera. Las fragancias mencionadas ofrecen una combinación de elegancia, discreción y durabilidad, adaptándose a diferentes estilos y preferencias.
“¿America First? No, los amigos multimillonarios, primero”: la crítica de un premio Nobel al rescate de Trump a Milei
Según Paul Krugman, el rescate no es positivo para los intereses norteamericanos. Foto: Jonathan Ernest (Reuters).
El economista Paul Krugman , que recibió el premio Nobel en 2008, criticó en duros términos el rescate del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a su amigo y par argentino, Javier Milei , y dijo que refleja una mezcla de "hipocresía e incompetencia".
Así, Krugman cuestiona cuál es la relación entre poner de 20.000 a 40.000 millones de dólares de los contribuyentes norteamericanos en Argentina con los intereses nacionales de los Estados Unidos y quiénes serán los beneficiarios reales del rescate .
En su blog , el premio Nobel comparó esta operación con el rescate a México en 1995, que estaba justificado por la cercanía geográfica y por el alto intercambio comercial. En cambio, considera que el dinero hacia la Argentina fluirá porque Milei es un aliado del movimiento Make America Great Again (MAGA) , afecto a posar con ultraderechistas.
Por otro lado, observa que algunos fondos de inversión cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent, habrían apostado financieramente por el éxito del gobierno argentino , y el dinero de los impuestos de los estadounidenses podría servir para que algunos inversores recuperen su propio capital antes de un eventual colapso.
Krugman recuerda que Milei logró reducir la inflación, pero advierte que lo hizo manteniendo un peso sobrevaluado frente al dólar. Este tipo de estrategias, afirma, tienden a fracasar: generan una euforia inicial, seguida de desempleo y fuga de capitales, hasta desembocar en una devaluación abrupta.
Según su análisis, el alza de las tasas de interés en Argentina —que saltaron del 80% al 160% tras el anuncio del rescate— demuestra que la situación económica se ha vuelto insostenible.
El economista subraya que el dinero de los contribuyentes estadounidenses está en riesgo, ya que Argentina deberá devolver los préstamos en dólares al tipo de cambio vigente.
En su diagnóstico, tanto Milei como Bessent confían en un “pensamiento mágico” sobre los efectos de la política económica y de la ayuda estadounidense.
Además, considera que las recientes declaraciones de Trump, condicionando el apoyo financiero a un eventual triunfo electoral de Milei , solo han agravado la incertidumbre política y acelerado la fuga de capitales.
Krugman concluye que los principales beneficiarios del rescate serán los fondos de cobertura que apostaron por el gobierno argentino, capaces de retirar sus inversiones mientras el peso se mantiene artificialmente alto.
A su juicio, el caso argentino ilustra la verdadera lógica detrás del lema “ America First ”: una política orientada a proteger los intereses de los aliados financieros y políticos del presidente Trump, que menciona como "Los amigos multimillonarios, primero".
El economista cierra su columna con una reflexión irónica: la crisis argentina, más que una cuestión de ideología, es una muestra de cómo las malas decisiones y los intereses personales pueden amplificar los riesgos de un país ya debilitado.
NE
¿Se pueden devolver disfraces en Walmart para Halloween? La respuesta que buscabas
Una duda muy común, ¿se pueden devolver disfraces en Walmart para Halloween? Foto: David Paul Morris/Bloomberg.
Si compraste un disfraz en Walmart y necesitas devolverlo , es importante conocer las políticas de devolución vigentes de la empresa.
Walmart tiene una política de devoluciones estándar que sufre una variación en los días previos de Halloween.
En este sentido, es fundamental verificar si el disfraz fue adquirido directamente en Walmart o a través de un vendedor externo en el Marketplace.
Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar las políticas de devolución al momento de la compra y conservar el recibo o comprobante de la transacción.
En Halloween, es clave conocer las políticas de devolución vigentes para evitar sorpresas. Foto: David Paul Morris/Bloomberg.
Halloween es una de las festividades más esperadas del año y la elección del disfraz perfecto es esencial para disfrutarla al máximo. Si adquiriste un disfraz en Walmart y te preguntas si es posible devolverlo , es importante conocer las políticas de devolución vigentes para evitar sorpresas.
Walmart tiene una política de devoluciones estándar que permite a los clientes devolver la mayoría de los productos dentro de los 90 días posteriores a la compra, siempre que el artículo esté en condiciones originales y con el recibo correspondiente. Esta política aplica para compras realizadas directamente en Walmart, ya sea en tienda física o en línea.
Es importante destacar que existen excepciones específicas para ciertos productos, como los disfraces de Halloween .
Según la política de Walmart Marketplace, los disfraces de Halloween deben devolverse sin abrir hasta 7 días antes del 31 de octubre. Esto significa que, si adquiriste un disfraz de Halloween a través de un vendedor externo en el Marketplace de Walmart, la devolución debe realizarse antes del 24 de octubre y el producto debe estar sin abrir.
Es clave, también, distinguir entre las compras realizadas directamente en Walmart y aquellas efectuadas a través de vendedores externos en el Marketplace.
Si adquiriste un disfraz en una tienda física de Walmart, puedes devolverlo en cualquier tienda de la cadena dentro del período establecido. En cambio, si la compra fue realizada en el Marketplace, las devoluciones deben gestionarse directamente con el vendedor, siguiendo sus políticas específicas.
La devolución debe realizarse antes del 24 de octubre y el producto debe estar sin abrir. Foto: Michael Nagle/Bloomberg.
Para garantizar una devolución sin inconvenientes, se recomienda:
Así, la respuesta es que sí es posible devolver disfraces en Walmart para Halloween, pero para eso, será esencial conocer las políticas específicas que aplican según el tipo de compra realizada. Al seguir las recomendaciones mencionadas, podrás disfrutar de una experiencia de compra y devolución satisfactoria.
No, el elector no debe “aclarar su voto para Santilli” ni tachar a Espert en la boleta única
El mensaje con información falsa que despertó dudas de cara a la elección legislativa nacional.
Tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas 2025 , la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que Diego Santilli sea quien encabece la lista de La Libertad Avanza. Pese a eso, las boletas llevarán el nombre y la imagen de Espert. La Libertad Avanza había solicitado la reimpresión para adaptar las boletas a las modificaciones, pero el tribunal electoral lo rechazó por falta de tiempo para la implementación de esos cambios.
En este contexto, comenzó a circular en redes sociales un posteo que señala: “La CNE rechazó la reimpresión de las boletas e irán con la cara de José Luis Espert. El organismo detalló que para validar el voto en favor de LLA, cada elector deberá aclarar al salir del cuarto oscuro que el voto en realidad fue para Santilli. Caso contrario el presidente de mesa deberá contarle el voto a Espert y quedará anulado el sufragio”.
Sin embargo, esto es falso . Así lo señaló la CNE a Chequeado, medio que coordina, junto a AFP, la alianza Reverso: “ Es totalmente falso lo que circula. Se vota con normalidad. Recordemos que en este caso se votan listas, no se votan candidatos”.
Del mismo modo, el politólogo Facundo Cruz señaló: “La boleta oficializada es la que tiene Espert, con lo cual no hace falta aclarar ningún sentido del voto una vez que estás votando a La Libertad Avanza si decidís votar a La Libertad Avanza. Los votos cuentan igual”.
Los posteos virales señalan que “cada elector deberá aclarar al salir del cuarto oscuro que el voto en realidad fue para Santilli. Caso contrario el presidente de mesa deberá contarle el voto a Espert y quedará anulado el sufragio”. Esto es falso.
Según el artículo 85 del Código Electoral Nacional, el secreto del voto es obligatorio durante todo el desarrollo del acto electoral. “Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa formulando manifestaciones que importen violar tal secreto”, dice.
“El voto cantado es una etiqueta informal, no existe como tal en el Código Electoral Nacional. Se dice cuando alguien manifiesta de manera pública su voto que debería ser secreto”, explica Cruz.
Y agrega: “La etiqueta de voto cantado se suele utilizar luego en el escrutinio provisorio como voto recurrido. Son votos observados . En el supuesto de que alguien haga lo que dice el posteo, para que el voto sea recurrido por los fiscales, el elector tiene que decir a quién va a votar antes de introducir la boleta en la urna. Si el voto se inserta en la urna y después el elector dice ´yo estoy votando a Santilli´, ya no se puede hacer nada. El voto ya es válido ”.
Finalmente, según el especialista, en el caso de que sea un voto recurrido, se marca como tal en la boleta y se deja afuera de la urna. Va a la Justicia electoral para el escrutinio definitivo como voto observado y recurrido, y se define en esa instancia como válido o nulo. Los votos recurridos son aquellos que fueron cuestionados por alguno de los fiscales partidarios y luego la Justicia debe definir su validez o invalidez.
Los comentarios en el posteo viral, además, señalan que los electores luego de marcar con una cruz su elección (en este caso, La Libertad Avanza), tienen que tachar el nombre de Espert en la boleta. Esto también es falso.
Desde la CNE señalaron a Chequeado: “No se puede marcar nada en la boleta. Sólo la X o tilde en el recuadro y uno por categoría” .
En el caso de que se tache el nombre de Espert, Cruz explica qué sucedería: “Cuando abren la urna en el escrutinio provisorio, los fiscales definen ese voto como nulo o recurrido en el caso de que alguno de los fiscales diga que manifestó su deseo de voto a pesar de tachar el nombre de Espert. Si es recurrido, al igual que el caso anterior, lo define la Justicia Electoral como válido o nulo”.
---------------------
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a info@chequeado.com.
Autora: Delfina Corti
Edición 1: Manuel Tarricone
Edición 2: Miguel Bravo
Murió a los 101 años Tomiichi Murayama, el exprimer ministro que pidió perdón al mundo por los crímenes de guerra de Japón
Murayama tenía 101 años. Era uno de los exprimeros mandatarios más longevos. Foto: REUTER
El ex primer ministro de Japón Tomiichi Murayama , conocido por su “declaración Murayama” de 1995 en la que pidió disculpas a las víctimas asiáticas de la agresión bélica de su país, falleció el viernes . Tenía 101 años.
Murayama murió en un hospital en su ciudad natal, Oita, en el suroeste de Japón, indicó en un comunicado Mizuho Fukushima , la líder del Partido Socialdemócrata de Japón.
Como líder de lo que entonces se conocía como el Partido Socialista de Japón, Murayama encabezó un gobierno de coalición entre junio de 1994 y enero de 1996 .
La disculpa que emitió como primer ministro el 15 de agosto de 1995, en el 50 aniversario de la rendición incondicional de Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, s e considera la principal expresión de arrepentimiento de Japón por su pasado bélico y colonial . Desde entonces, fue respaldada por todos los primeros ministros hasta el nacionalista Shinzo Abe en 2013.
En la declaración Murayama, el exprimer ministro reconoció que Japón, “siguiendo una política nacional equivocada”, avanzó por el camino de la guerra , y que, “a través de su dominio colonial y agresión”, causó “tremendo daño y sufrimiento” a los pueblos de muchos países, en especial a los de Asia.
Murayama será recordado por su declaración de disculpas. Foto: REUTER
Él expresó “sentimientos de profundo remordimiento” y “una sincera disculpa” por esas acciones del pasado, y se manifestó en un espíritu de humildad para “hacer de la buena fe el fundamento de la política de gobierno”.
También, en el mismo contexto, se dirigió especialmente al tema de las “mujeres de consuelo” (las llamadas comfort women), pidiendo disculpas por el sufrimiento emocional y físico que sufrieron, declarando que aquello fue “totalmente imperdonable”.
Al conocerse la noticia, China expresó su más pésame y transmitió su más sinceras condolencias a su familia, declaró hoy viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian , quien añadió que Murayama siempre será recordado como una persona que contribuyó a la amistad entre China y Japón.
Murayama fue el líder del partido Socialista de Japón. Foto: AP
Lin dijo en una rueda de prensa que Murayama era un viejo amigo del pueblo chino y se había comprometido con la amistad entre ambos países a lo largo de los años.
Durante una visita a China en mayo de 1995, el entonces primer ministro visitó el puente Lugou en Beijing y el adyacente Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, donde escribió en un libro de visitas: "Afrontar la historia y rezar por la amistad y la paz duradera entre Japón y China".
El 15 de agosto de ese mismo año, fecha en que se cumplía el 50º aniversario del anuncio de Japón de su rendición incondicional en la guerra, Murayama publicó una declaración relacionada con cuestiones históricas japonesas, en la cual reflexionaba profundamente acerca del dominio colonial y la agresión de Japón, y manifestaba sus disculpas a los países que habían sido víctimas de la guerra, recordó el portavoz.
Igualmente, destacó que como un político con un fuerte sentido de la justicia, las contribuciones de Murayama a la promoción de la amistad chino-japonesa serán por siempre recordadas.
Qué cosa no puede olvidarse Heidi Klum en un viaje
Heidi Klum tiene una estrategia para viajar.
En la agenda de Heidi Klum, los vuelos intercontinentales son rutina: pasarelas, filmaciones, presentaciones. Con ese ritmo, lo “básico” adquiere otro sentido. El estuche de mano no es un capricho de belleza sino un kit de supervivencia : herramientas que la ayudan a sentirse bien, dormir mejor y llegar presentable, aunque el jet lag apriete.
En una entrevista en Travel and leisure , Klum fue tajante cuando le preguntaron por el objeto que no puede faltar en su maleta: su Posheera shaver -“odio el rastrojo”- y una crema hidratante. Añadió consejos sencillos: mucha agua y un baño apenas aterriza . Pocas palabras y un método repetible, incluso para quien no pisa una alfombra roja.
Más allá del glamour, la elección tiene sentido práctico . La cabina reseca la piel y acentúa cualquier aspereza; resolver ambos frentes con dos productos es eficiencia pura. En vez de diez frascos, dos aliados fiables: uno quita lo que molesta, el otro devuelve confort.
Heidi Klum prioriza control y bienestar con dos esenciales (afeitadora + hidratante) y hábitos simples (hidratarse, bañarse al llegar). Este punteo baja a tierra esa lógica para viajes de trabajo o placer, sin perder foco en lo que de verdad marca diferencia.
Espléndida: Heidi Klum y sus secretos de belleza.
Heidi Klum en los Oscar.
El truco del vinagre: cómo mantener la ropa negra como nueva al lavar
La ropa negra es un clásico del placard porque combina con todo, nunca pasa de moda y aporta elegancia en cualquier ocasión, formal o informal. Pero su gran enemigo es el lavado frecuente . Con el tiempo, las prendas oscuras pierden intensidad , se ven gastadas o adquieren un tono grisáceo. Cuidarlas correctamente no solo ayuda al planeta, sino también al bolsillo, evitando reemplazos innecesarios.
Por eso, mantenerla como nueva puede ser todo un desafío, sobre todo cuando los lavados frecuentes hacen que las telas pierdan color y brillo. Sin embargo, existe un truco casero que gana cada vez más seguidores, que consiste en usar vinagre blanco durante el lavado . Simple, económico y natural, este producto se convierte en el aliado ideal para cuidar las prendas oscuras sin recurrir a químicos costosos.
El vinagre blanco actúa como fijador del color , ayudando a sellar los pigmentos de las fibras textiles. Al mismo tiempo, suaviza la tela y elimina los residuos de jabón que suelen opacar los tonos . Por eso, muchas personas lo incorporan a sus rutinas de lavado como reemplazo del suavizante tradicional.
El proceso es sencillo ya que solo es necesario agregar media taza de vinagre blanco al ciclo de enjuague en el lavarropas. Si se lava a mano, basta con diluir la misma cantidad en un recipiente con agua fría y dejar las prendas en remojo durante unos 15 minutos.
Es importante no mezclar el vinagre con lavandina ni otros productos químicos , ya que puede generar reacciones que dañen la ropa o el electrodoméstico. En cambio, puede combinarse sin problema con jabón neutro o detergente para ropa delicada.
Además de conservar el color, este método también ayuda a eliminar los olores y las bacterias de las telas , ofreciendo una limpieza más profunda y natural. Su efecto suavizante hace que la ropa quede más liviana y fácil de planchar.
Los especialistas en cuidado textil coinciden en que el vinagre blanco es una alternativa ecológica y segura . No solo protege las fibras, sino que también contribuye al mantenimiento del lavarropas al evitar la acumulación de sarro y residuos.
Lavar del revés
Usar agua fría
Elegir detergentes neutros
No secar al sol
No sobrecargar el lavarropas
Lavar solo cuando sea necesario
Planchar del revés
En este contexto y con las sugerencias dadas, cuidar la ropa es cuidar la economía familiar y el planeta porque, con pequeños cambios en la rutina de lavado, es posible lucir prendas impecables, ahorrar dinero y contribuir a un consumo más responsable.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau stress: la hierba para agregar al mate que ayuda a relajar y es antiinflamatoria
La costumbre de agregar "yuyos" al mate es una tradición arraigada que busca potenciar tanto el sabor como las propiedades saludables de la infusión. Dentro del vasto herbario popular, una de las flores más conocidas y accesibles a nivel mundial se revela como una compañera perfecta para la yerba: la manzanilla.
Esta elección, lejos de ser casual, se fundamenta en una serie de beneficios comprobados que la convierten en una aliada para el bienestar diario.
Aunque universalmente famosa por su uso en infusiones para conciliar el sueño o calmar malestares estomacales, la incorporación de la manzanilla al mate es una práctica que merece ser destacada. Sus pequeñas flores blancas y amarillas, cuyo nombre científico es Matricaria chamomilla , encierran compuestos activos que actúan directamente sobre algunos de los problemas más comunes de la vida moderna, como el estrés y la inflamación.
Su propiedad más celebrada es, sin duda, su efecto calmante. En un mundo acelerado, sumar manzanilla a los mates de la tarde puede ser un ritual sumamente efectivo para reducir la ansiedad y la tensión nerviosa. Actúa como un sedante suave y natural para el sistema nervioso, ayudando a relajar la mente y el cuerpo sin generar somnolencia, lo que la hace ideal para consumir durante el día.
Paralelamente a su capacidad relajante, la manzanilla es reconocida por su potente acción antiinflamatoria. Esta cualidad la transforma en un remedio natural para aliviar dolores leves, como los de cabeza o los malestares articulares. Su consumo regular en el mate puede contribuir a disminuir la inflamación general del organismo, un factor clave en la prevención de diversas afecciones crónicas.
El sistema digestivo es otro de los grandes beneficiados por esta flor . Es un digestivo por excelencia , perfecto para después de las comidas, ya que ayuda a aliviar la sensación de pesadez, los gases y los espasmos estomacales. Integrarla en el mate facilita su consumo y potencia su capacidad para mantener una buena salud gastrointestinal de manera simple y cotidiana.
Además de estos beneficios principales, la manzanilla ofrece otras virtudes. Se le atribuyen propiedades que ayudan a aliviar los cólicos menstruales y también es útil para fortalecer el sistema inmunológico, lo que la convierte en una gran aliada durante los cambios de estación para prevenir resfriados y otras afecciones virales leves.
La hierba para agregar al mate que ayuda a relajar y es antiinflamatoria
La forma de disfrutar de sus bondades es increíblemente sencilla. Solo se necesita añadir una pequeña cantidad de flores secas de manzanilla directamente sobre la yerba en el mate. Al verter el agua caliente, sus compuestos se liberarán lentamente, impregnando la infusión con su sabor suave y su característico aroma dulce y floral.
De esta manera, un gesto tan simple como agregar manzanilla al mate eleva la experiencia de una simple bebida a un verdadero acto de cuidado personal. Esta humilde flor demuestra ser una opción versátil y poderosa para enriquecer nuestra infusión nacional, aportando un equilibrio perfecto entre placer y salud en cada cebada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Ejército de Estados Unidos desembarca en Argentina con una importante misión: qué buscan
El Gobierno nacional autorizó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025 el ingreso a territorio argentino de fuerzas del Ejército de Estados Unidos para participar para participar junto con efectivos nacionales del Ejercicio Tridente .
Se trata de una operación militar combinada que se desarrollará durante casi un mes en distintas bases del país, incluidas Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia .
El decreto también incluyó la salida de tropas locales para participar en el ejercicio Solidaridad en Chile. Ambas actividades forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas .
Los ejercicios militares internacionales de los que participará la Argentina: cuándo vendrá el ejército de Estados Unidos
El primero de los ejercicios, denominado "Solidaridad" , se realizó del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile , y estuvo enfocado en la cooperación ante catástrofes naturales.
Participaron fuerzas de ambos países bajo el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre Argentina y Chile en 1997. El DNU autoriza el traslado de medios y personal argentino al país vecino entre el 5 y el 11 de octubre .
El segundo ejercicio, "Tridente" , se desarrollará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre , en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano .
A través del DNU publicado a fines de septiembre, el Ejecutivo aprobó el ingreso del personal militar estadounidense con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y fortalecer las capacidades nacionales .
Cabe mencionar que ambas actividades estaban incluidas en un proyecto de ley enviado al Congreso, pero; ante la falta de tratamiento legislativo, el Ejecutivo resolvió avanzar mediante un DNU.
A qué comando especial pertenecen los soldados estadounidenses que llegan al país
En este escenario, arribará a la Argentina un contingente de hasta 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW) . Se trata de una sección del ejército que se define como el conjunto de operaciones especiales que se ejecutan, principalmente, en el ámbito marítimo, marítimo-terrestre o en apoyo a las operaciones navales .
Es una forma especializada de las Operaciones Especiales (OE) enfocada en la lucha antiterrorista y rescate de rehenes y se considera la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Voucher educativo: fechas de cobro, monto en octubre 2025 y todo lo que tenés que saber
El Voucher Educativo es una ayuda económico que otorga el Ministerio de Capital Humano , a través de la Secretaría de Trabajo, que tiene como finalidad facilitar el acceso y permanencia de niños y jóvenes en colegios públicos de gestión privada.
El mismo busca acompañar a las familias con hijos que concurren a escuelas privadas, cubriendo hasta el 50% de la cuota de jornada simple de la escuela , basado en las tarifas vigentes informadas por cada jurisdicción o estimadas por la Secretaría de Educación .
Para octubre 2025 , muchas familias quieren saber si siguen cobrando el beneficio y las fechas de pago para el décimo mes del año. A continuación, todo lo que tenés que saber.
Resultados del voucher educativo 2025: quiénes cobran en octubre
Para verificar si fuiste beneficiado, seguí estos sencillos pasos:
Entrá al sitio oficial de Voucher Educativos : www.vouchereducativos.gob.ar .
Seleccioná la opción "Resultados 2025".
Completá los campos con el número de DNI del estudiante y el código de alumno.
Hacé clic en "Consultar" y descargá el comprobante en formato PDF.
Si necesitás asistencia, te podés comunicar al 0800-123-EDUCA de lunes a viernes, en el horario de 9 a 18 horas.
Voucher educativo: cuándo se cobra en octubre
La cartera liderada por Sandra Pettovello confirmó que la cuota correspondiente a septiembre se comenzó a pagar el pasado martes 14 de octubre .
Las acreditaciones están a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y se realizarán de manera progresiva en las cuentas declaradas por las familias beneficiarias.
Montos de los vouchers educativos
El programa otorga un monto en efectivo o en crédito destinado a la adquisición de útiles escolares, libros y pasajes para el transporte público .
La asignación del beneficio se determina considerando factores como el nivel educativo del estudiante, su zona de residencia y la situación socioeconómica de la familia. Según información disponible, los montos de referencia en la Provincia de Buenos Aires para colegios con 80% de aporte estatal son:
Nivel Primario: hasta el 50% de $45.890.
Nivel Secundario: hasta el 50% de $51.960.
Para colegios con 100% de subvención, los valores son:
Nivel Primario: hasta el 50% de $24.880.
Nivel Secundario: hasta el 50% de $27.430.
Estos montos pueden variar según el nivel educativo y la situación socioeconómica de la familia y es importante verificar la información más reciente en las fuentes oficiales.
Los pagos se realizan en cuotas mensuales, que se extienden hasta un máximo de nueve períodos y se acreditan una vez que las solicitudes son aprobadas.
¿A quiénes corresponde el voucher educativo?
El Voucher Educativo está dirigido a familias con hijos de hasta 18 años inclusive, que asisten a instituciones educativas de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%. Para ser beneficiario, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
Tener un DNI válido.
Contar con una cuenta en la plataforma Mi Argentina.
Completar una encuesta obligatoria durante la inscripción.
Tener el CBU actualizado de una cuenta bancaria en Mi ANSES.
El ingreso familiar total no debe superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
La cuota escolar mensual no puede ser superior a tres veces el valor de la ayuda escolar anual vigente.
Tener hasta 18 años inclusive.
Estar inscripto como alumno regular en una institución privada con aporte estatal igual o superior al 75%, en los niveles inicial, primario o secundario.
La escuela debe estar inscripta y habilitada en el listado oficial de colegios admitidos por el programa.
El programa es compatible con cualquier otra prestación estatal (como la Asignación Universal por Hijo , Asignaciones Familiares y Plan Progresar). El pago lo realiza ANSES.
¿Cómo Inscribirse para Cobrarlo?
La inscripción para el Voucher Educativo se realizó online y finalizó el 16 de mayo. Por su parte, desde Capital Humano aclararon que no se abrirán nuevas inscripciones al programa durante lo que resta de 2025.
Sin embargo, para futuras convocatorias o para entender el proceso si debés reinscribirte, estos son los pasos generales:
Registrarse en Mi Argentina: Es un requisito fundamental que el adulto responsable tenga un usuario y clave en la plataforma Mi Argentina.
Acceder al sitio oficial: Entrar a la plataforma de Vouchers Educativos del Ministerio de Capital Humano: voucherseducativos.educacion.gob.ar
Completar el formulario: Iniciar sesión con DNI y cargar los datos personales del adulto responsable , completar una encuesta y registrar a cada menor a cargo, incluyendo sus datos personales y la información del colegio al que asisten. Esta información tiene carácter de declaración jurada .
Validación por la escuela: Una vez completada la solicitud, la institución educativa debe validar la condición de alumno regular del estudiante y confirmar que la cuota se encuentra dentro de los montos establecidos por el programa.
Confirmación y cobro: Si todo es correcto y la solicitud es aprobada, ANSES abonará el beneficio en la cuenta bancaria informada con el CBU actualizado.
Para dudas o consultas, podés escribir al correo electrónico voucherseducativos@educacion.gob.ar
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La buena noticia de ARCA para monotributistas: el beneficio exclusivo para quienes cumplan con este requisito
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) anunció un nuevo beneficio para un universo de contribuyentes del Régimen Simplificado, más conocido como monotributo .
Se trata de una bonificación del 100% de la cuota del gravamen. La normativa busca fomentar la formalización de contratos de alquiler y promover la transparencia fiscal . A quiénes alcanza el beneficio.
La buena noticia de ARCA a los monotributistas: un beneficio exclusivo para quienes cumplan con este requisito
Es para aquellos contribuyentes que tengan propiedades en alquiler. En este sentido, los monotributistas que decidan formalizar sus alquileres en el Régimen Simplificado y cumplan con los requisitos establecidos podrán acceder a los siguientes beneficios :
Los requisitos para acceder al beneficio del ARCA
Para obtener el beneficio exclusivo del ARCA, los contribuyentes deberán cumplir con una serie de requisitos:
El calendario de vencimientos que restan del Monotributo 2025
A continuación, se detalla el calendario de vencimientos para el resto del 2025:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor HOY: reportan un terremoto en Chiapas este viernes 17 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha avisado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.3 ocasionado en Chiapas a las 22.44 horas este viernes, 17 de octubre de 2025.
Según la información inicial compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 42 km al suroeste de Tonalá, con una profundidad de 91.7 kilómetros, latitud de 15.899° y una longitud de -94.098°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha asegurado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es crucial identificar un lugar seguro dentro del hogar, como debajo de una mesa resistente y practicar simulacros regularmente para estar preparados ante cualquier eventualidad. Además, se sugiere evitar el uso de ascensores durante y después del temblor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hernán Lacunza: "El Gobierno no debe malgastar la oportunidad de normalizar el dólar
El economista Hernán Lacunza participó en el 61° Coloquio IDEA, "Juega Argentina: A competir, producir, innovar", y compartió su diagnóstico sobre el estado actual de la economía argentina y las reformas que el próximo gobierno debe priorizar. Lacunza afirmó que el país atraviesa una "recesión técnica" y advirtió sobre la urgencia de abandonar regímenes monetarios y cambiarios agotados.
Al analizar la actividad económica, el exministro de Hacienda señaló que esta "está fría" . Explicó que, si bien aún no se conocen datos oficiales, es "seguro" que el tercer trimestre registró una caída, sumándose a la baja del segundo. Esta situación constituye una recesión por definición. Detalló que el consumo no logra despegar porque el ingreso disponible de las familias, después de cubrir gastos fijos, "se quedó abajo del punto de origen y se estancó ahí" . El resultado, concluyó, es una actividad económica "aplanada, con una leve tendencia declinante" .
Lacunza también abordó la política cambiaria, recordando que la economía evolucionó desde un "cepo soviético" a las actuales bandas de flotación. Opinó que el régimen de bandas ya "dio lo que tenía que dar" al ofrecer una "flexibilidad inicial" necesaria después de años de rigidez. Sostuvo que la asistencia financiera externa, como el apoyo del Tesoro de EE. UU. (mencionando las intervenciones), brinda un "colchón" al Gobierno y una "ventana de oportunidad" para realizar cambios profundos.
En este contexto, el economista enfatizó la necesidad de utilizar este respiro para buscar una normalización definitiva. "Aprovechar esa oportunidad para hacer esos cambios, no para seguir haciendo más de lo mismo ", afirmó. Consideró que prolongar un régimen monetario y cambiario que no ha logrado acumular reservas de forma sostenida sería "malgastar la oportunidad" , una expectativa que el mercado financiero tiene puesta en el período poselectoral.
Finalmente, sobre las reformas estructurales que deben impulsarse, Lacunza no dudó: la prioritaria es la "impositiva" . Hizo hincapié en la reducción de impuestos distorsivos a nivel nacional y provincial, siendo el más urgente el impuesto a los Ingresos Brutos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Roberto Murchison: "La productividad cayó 14% y se relaciona con el trabajo informal"
Argentina arrastra un problema de décadas por la falta de cambios, y la solución urgente está en la mejora de la productividad. Esta fue la tesis central expuesta por Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison y uno de los directivos de IDEA, durante el 61° Coloquio Empresarial.
El empresario logístico lamentó que, a pesar de los desafíos evidentes, la economía argentina lleve demasiado tiempo sin aplicar reformas estructurales.
El diagnóstico de Murchison sobre el mercado laboral y la economía es contundente: la productividad en el país ha caído un 14% desde 2011 , mientras que a nivel global ha subido un 18% en el mismo período. Esta caída, según el empresario, está íntimamente ligada a la alta informalidad laboral .
Además de este punto, el sector empresarial identifica otros tres problemas cruciales que obstaculizan el crecimiento del empleo:
No obstante, Murchison ve espacios para el consenso y el cambio paulatino. Puso como ejemplo reciente la modificación de un acuerdo en el sector logístico, cuyo gremio es el de Camioneros. Ante la demanda del e-commerce de hacer entregas los lunes, lo cual el convenio colectivo obligaba a pagar como horas extra a voluntad del empleado, se negoció un esquema más eficiente.
"Se llegó a un acuerdo, una addenda al convenio, en donde hay un esquema de trabajo en donde trabajan un día menos por semana, son cuatro días, dos de esos días son el fin de semana," explicó. Este cambio ha resuelto el problema de inseguridad operativa y ha sido preferido por las nuevas generaciones de empleados.
Murchison se mostró optimista respecto al futuro, señalando que la sociedad y el espectro político, incluidos los gremios, están madurando hacia la necesidad de reformas. "Yo noto que hay un cambio en la sociedad... los políticos al final del día van a terminar actuando como le exige la ciudadanía," concluyó, sugiriendo que, a pesar de la sensibilidad del tema, existe una agenda común para modernizar el país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cristina Kircher chicaneó a Milei: "Ya tiene el voto de Kristalina Georgieva"
En el Día de la Lealtad Peronista, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado en el que chicaneó a Javier Milei de cara a las próximas legislativas.
"Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, el voto de Scott Bessent, el voto de los que fugan y venden la patria, pero no tiene el voto de los trabajadores, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran oportunidades y menos el de los jubilados", apuntó la líder del PJ.
"Por eso, el 26 es Milei o Argentina", remató en relación a los comicios de medio término.
NOTICIA EN DESARROLLO.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este quitamanchas de D1 transforma tus tenis blancos como nuevos y tiene un precio inferior a 4000 pesos
El Quitamanchas para ropa blanca Bonaropa de 1000 ml se presenta como un aliado eficaz en la lucha contra las manchas difíciles , ofreciendo resultados excepcionales a un precio imbatible . En comparación con otros establecimientos, donde este tipo de productos puede superar el doble de su costo, Tiendas D1 lo pone a disposición por menos de 4000 pesos . ¿Cuál es su precio exacto?
Por solo 3900 pesos , Tiendas D1 ofrece un producto que no solo rivaliza con los quitamanchas más reconocidos del mercado, sino que también se ha convertido en la opción preferida para quienes desean mantener su ropa blanca -en particular sus tenis- relucientes como nuevos .
El mejor producto D1 para limpiar tenis blancos fácilmente
Los tenis blancos son un elemento esencial en cualquier guardarropa, aunque también son propensos a las manchas . Con el uso cotidiano, es habitual que pierdan su brillo original. En este contexto, el quitamanchas D1 se presenta como una solución eficaz. Usuarios en redes sociales afirman que, al mezclar una tapa del producto con agua y dejar los tenis en remojo durante 30 minutos, las manchas desaparecen casi instantáneamente .
Adicionalmente, gracias a su fórmula con cloro, elimina el mal olor y proporciona una sensación de frescura. Este producto también es útil para desinfectar superficies y utensilios del hogar, lo que lo convierte en un multiusos económico y altamente eficiente .
¿Cómo aplicar el quitamanchas Bonaropa de manera efectiva?
Aunque está diseñado principalmente para ropa blanca , su notable capacidad limpiadora ha llevado a que numerosas personas lo utilicen con éxito en calzado y otras prendas de algodón claras . Para obtener los mejores resultados, solo es necesario seguir estos pasos:
Es fundamental señalar que no debe usarse en ropa de color , ya que puede decolorarla . Además, el envase recomienda mantenerlo fuera del alcance de los niños y evitar el contacto directo con los ojos o la piel.
Con un precio tan accesible , es comprensible que este tipo de productos en el supermercado pasen desapercibidos. Sin embargo, un número creciente de consumidores está redescubriendo el valor de las marcas propias, como Bonaropa , que no solo garantizan calidad , sino que también proporcionan un ahorro considerable en comparación con marcas más reconocidas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Entrevista a Cornejo: "El Gobierno necesita una base de alianzas más fuerte"
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo , pasó por el stand de El Cronista en el Hotel Sheraton de Mar el Plata en el marco del 61° Coloquio de IDEA , en donde reforzó la necesidad de que el Gobierno nacional busque consensos con los mandatarios provinciales para avanzar en las reformas estructurales.
El mendocino expuso en el coloquio junto con el chaqueño Leandro Zdero y el entrerriano Rogelio Frigerio , los tres gobernadores que forjaron una alianza con La Libertad Avanza para las próximas elecciones del 26 de octubre. Además de reforzar sobre la necesidad de avanzar en una reforma laboral y tributaria, el gobernador advirtió que su envío deberá ser en un paquete y reforzó sobre la una reforma de la coparticipación.
-La reforma fiscal fue el tema central que atravesó los paneles. Usted mencionó que tendría que ir sí o sí de la mano de una reforma de la coparticipación. Sabemos que el Gobierno vetó dos leyes en el marco de la redistribución de los ATN y el Impuesto a los Combustibles. Ese planteo que hicieron los gobernadores en unanimidad, ¿se va a volver a trabajar esta vez en conjunto con el Gobierno nacional para poder avanzar en esa reforma?
-Lo de los ATN no es una modificación de la coparticipación, o sea, no es la distribución de los recursos sino repartir el remanente de ATN vía coparticipación. Ahora, la Argentina tiene un sistema fiscal impositivo que desalienta el trabajo, con lo cual las empresas no tienen propensión a tomar empleo. De hecho, hace más de 15 años que la Argentina no crea nuevo empleo. Tiene un sistema impositivo que desalienta la inversión, no tiene un sistema impositivo que premie la reinversión de ganancias que tiene la empresa, y tiene un sistema impositivo que cobra impuestos a las exportaciones, retenciones, etcétera. Es decir, que estos tres elementos que son claves para que crezca la economía, los tres tienen incentivos económicos negativos . Se necesita más empleo, se necesita más exportaciones y se necesita más inversión. Y el sistema impositivo a los tres los castiga con más impuestos.
-¿Por dónde debería pasar el núcleo central de una reforma entonces?
- Cualquier reforma tiene que ir a atacar estos tres problemas para que haya más empleo, más exportaciones y más inversión . Atacar ese costado también está imbricado, está vinculado a cómo se distribuyen los recursos entre las provincias . Porque si hay un impuesto que se quiere eliminar que es distorsivo como Ingresos Brutos, tiene que ir de la mano de cómo se distribuyen los fondos y se cuida la coparticipación.
-¿Hay otros tributos en la mira de las provincias?
-Hay otros impuestos distorsivos que tiene la Nación, como es el Impuesto al Cheque o a los débitos y créditos bancarios que es tan importante en la facturación de las empresas y las personas y de los trabajadores, incluso porque afecta un montón de gente. Todas esas cosas hay que tocarlas en su conjunto, no se puede tocar una sola . Bueno, sobre eso se está trabajando en el Consejo de Mayo, 18 gobernadores firmamos el Pacto de Mayo .
- Sí, era un contexto político distinto también...
-Exactamente, es cierto, ha cambiado. Pero el Gobierno necesita establecer una base de alianzas más fuerte, si quiere hacer reformas estructurales por encima de solo equilibrar gastos e ingresos, que no es un dato menor, que es muy positivo y que es un gran mérito del Gobierno del presidente Milei, pero que requiere otras reformas estas que estamos hablando.
-Como parte del Consejo de Mayo, ¿usted podría confirmar si con el envío de la reforma laboral y la impositiva se va a abordar el debate de una nueva coparticipación o si se va a discutir posteriormente?
-No sé lo que va a enviar el Gobierno. De lo que trabaja el Consejo, recién se va a poder informar sobre todos los proyectos eh el 14 de diciembre. Y ahí se va a hacer un documento que va a tener los consensos y las diferencias que hay. Después el Gobierno tomará en cada una de las cosas qué cosas va a mandar y qué cosas no. Pero yo creo que sí es conveniente que todo este paquete este integrado, sí. Y cosas por separado no van a salir , no van a tener el apoyo de 129 diputados y 37 senadores .
-Con la Ley Bases, en un mejor momento de diálogo, al Gobierno nacional le llevó 6 meses aprobar la norma y se redujo muchísimo la reforma a lo que proponía inicialmente. ¿Se va a poder llegar a una aprobación y a un consenso con este nuevo paquete de reformas estructurales o prevén que vas a ser un camino un poco más obstaculizado?
-Creo que c omo en todo diálogo depende de dos partes, ¿no? Con mayor responsabilidad sobre el Gobierno nacional, pero también del resto de los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo y que colaboraron en la aprobación de la Ley Bases . Ambas partes deben estar y debemos estar predispuestos a escucharnos, al diálogo. Y además hay que alinear intereses. Yo creo que hay provincias como Mendoza, sin duda, la mía, que necesita que la que la macroeconomía esté estabilizada, que haya una corriente fuerte de inversión privada, menos impuestos al trabajo y más incentivos a la exportación. Todas esas cosas le convienen a Córdoba, a Santa Fe , le conviene a la mayoría de las provincias.
- Usted mencionó entre 12 y 15 gobernadores que podrían estar alineados.
-Hay 18 que firmaron el Pacto de Mayo. No quiero ser tan optimista, pero hay por lo menos 13, 14, 15 gobernadores que colaboraron influyendo sobre diputados, influyendo sobre senadores para que sea aprobada la Ley Bases. Si uno hace un análisis retrospectivo, al fin y al cabo hace un año y algo de todo eso. La Ley Bases fue el estatus mínimo donde el Gobierno logró 129 diputados y 37 senadores . Y si uno ve, al Gobierno le empieza a ir bien a partir de ese pragmatismo político . Empieza a levantar en las encuestas, a bajar la inflación. Y luego el Gobierno se empoderó con muy buenos números de aprobación, tiene que volver a eso . Creo que tiene que volver a ese estatus.
- En la segunda jornada del coloquio vinieron dos de sus pares, Nacho Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba), muy entusiasmados con que Provincias Unidas se consolide como tercera fuerza. ¿Cree que ese conjunto puede ser un aliado o incluso perdurar en el tiempo hasta 2027?
- Me cuesta muchísimo hacer esas proyecciones, porque si uno piensa hace cuatro meses atrás el Gobierno arrasaba en estas elecciones y ahora todo el mundo está con dudas si gana y cuánto gana. O si pierde y por cuánto pierde. Entonces me cuesta hacer ese tipo de proyecciones porque la economía argentina gracias a las reformas de equilibrio fiscal del presidente Milei está en una coctelera, ¿no? O sea, hay un movimiento todo el tiempo y el metro cuadrado de las personas tampoco es que ha cambiado. Si ha cambiado en algunos aspectos es con dificultad: hay un promedio salarial bajo, el consumo no levanta todo lo que lo que se aspiraba, la inversión no aparece en cantidad y en calidad como como se necesita todavía. Todas estas cosas no me permiten hacer proyecciones políticas de ese tipo.
-¿Puede pensarse en un proyecto político federal si a la Nación no le va bien?
-Creo que la Argentina antes tiene que consolidar un proyecto de crecimiento económico para hacer proyecciones políticas más de mediano plazo, ¿no? Y además creo que buena parte de esos gobernadores, como Martín Llaryora, como Nacho, con los cuales tengo un diálogo fluido, necesitan que la Argentina se estabilice macroeconómicamente y no pueden esperar sus provincias al 2027 , a la elección presidencial. Necesitamos una estabilidad de la macro, regla de reglas de juego claras y las reglas de juego claras las da el Gobierno Nacional. De nada vale administrar bien Córdoba o Mendoza en el aspecto provincial si no tenés esa regla de juego de crecimiento económico, ¿no? Así que yo miraría un poco por encima cada proceso político hasta tanto estabilicemos esta economía . No va a ser un dato menor el resultado del 26 de octubre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | Así será la primera línea del Mexibús en Toluca: recorrerá 28 kilómetros y tendrá conexión con el Tren Interurbano
Por primera vez, Toluca contará con un servicio del Sistema Mexibús . El plan, bautizado como Línea VI ‘Zinacantepec-Toluca-Lerma' , tiene como propósito modernizar y organizar el desplazamiento de personas en el Valle de Toluca, una región que sufre de alta saturación vial y un sistema de transporte público desorganizado.
Según la Gaceta de Gobierno del Estado de México , este nuevo corredor de autobús de tránsito rápido se extenderá a lo largo de 28.8 kilómetros en cada dirección. Dispondrá de dos estaciones terminales -una en Zinacantepec y otra en Lerma-, además de 44 paradas intermedias por sentido .
Un eje de transporte para optimizar la circulación
La Línea VI del Mexibús está diseñada como un sistema principal de tránsito masivo, caracterizado por un servicio uniforme, horarios preestablecidos y alta frecuencia . Esto permitirá acortar los tiempos de viaje y elevar la calidad del servicio de transporte colectivo.
El documento oficial indica que el nuevo trayecto dará solución a la necesidad de los residentes que actualmente deben usar múltiples modos de transporte, lo cual incrementa gastos y alarga sus desplazamientos.
Además operará como un servicio de enlace para el Tren Interurbano , facilitando así la conexión metropolitana con la Ciudad de México .
El proyecto incluye una perspectiva de movilidad sostenible , con la implementación de sistemas de préstamo de bicicletas y áreas de estacionamiento para las mismas, fomentando así la combinación del transporte público con el desplazamiento activo.
Con esta iniciativa, el Gobierno estatal busca reducir la emisión de contaminantes , mejorar la interconexión y contribuir al desarrollo de entornos urbanos más sustentables dentro del Valle de Toluca.
Cómo será el recorrido del nuevo servicio de Mexibús
La ruta comenzará en la Av. 16 de Septiembre en el municipio de Zinacantepec, continuará por el Boulevard Lic. Adolfo López Mateos, atravesará la zona central de Toluca por el par vial José María Morelos y Pavón, seguirá por la Av. Paseo Tollocan y concluirá en la Calle Benito Juárez, enlazando con la Av. Solidaridad Las Torres hasta la Terminal Lerma del Tren Interurbano.
Cuáles serán las estaciones del nuevo Mexibús de Estado de México
Av. Las Torres
Terminal Tren Lerma
Av. Adolfo López Mateos
Profa. Manuela Ruiz Méndez
Av. Paseo Tollocan
Av. B. Juárez (M. Zapata)
Polioles S. A. De C. V.
Bayer de México
Diconsa Metropolitana
Emiliano Zapata
Blvd. Miguel Alemán
Jose Vicente Villada
Callejón de San Pedro
Hda. Del Coecillo
De Las Jacarandas
Sta. María Totoltepec
Prol. Paseo Totoltepec
Granados
San Gerónimo
Tad Toluca
Estallantes Toluca
Albert Einstein
Leonardo Da Vinci
Roberto Bosch
Robert Fulton
Vía Alfredo Del Mazo
Blvd. Alfredo del Mazo
Av. Independencia
Av. S. Lerdo de Tejada
Blvd. Isidro Fabela
Alejandro Von Humboldt
Ignacio López Rayón
Nicolas Bravo
Andrés Quintana Roo
El Oro
Cuautitlán
Gral. Agustín Millán
Fray Juan De Zumárraga
Av. Presidente Adolfo López Mateos
De Los Panteones
Laguna de La Palma
Filiberto Navas
Antonio Rivera Venegas
Ramón Guerra
Aztecas
La Conchita
Av. Almoloya De Juárez
Carretera Morelia - Toluca
1A Prov. A. López Mateos
Av. 16 de Septiembre
Carr. Morelia Toluca
Av. 16 de Septiembre
Carr. Morelia Toluc
Carr. Morelia Toluca
1A Prov. A. López Mateos
Presidente Adolfo López Mateos
Av. Almoloya de Juárez
La Conchita
Aztecas
Av. Tec. De Monterrey
Antonio Rivera Venegas
Filiberto Navas
Laguna de la Palma
De Los Panteones
Paseo Tollocan
Av. José Ma. Morelos
Monte Líbano
Vasco de Quiroga
Felipe Villanueva
Andrés Quintana Roo
Jose Vicente Villada
Benito Juárez Nte.
Alejandro Bon Humboldt
J. Ma. Glez. Arratia 18 Sur
Blvd. Isidro Fabela
28 de octubre
Av. Hidalgo Pte.
Patio Toluca
Av. Paseo Tollocan
Francisco I. Madero
IEEM (Edificio Central)
Calle Libertad
Ignacio Comonfort
Antiguo Camino A Metepec
Diagonal Santa María
Manuel J. Cloutier
Tollocan II
Issemym Toluca
De La Industria
Calle 5 de febrero
Av. Tecnológico
Honda Tollocan
Av. Frontera
Blvd. Miguel Alemán
Av. Reforma
San Diego de los Padres
Av. Buenavista
Av. Independencia
Av. B. Juárez (M. Zapata)
Av. Las Torres
Terminal Tren Lerma
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Para Financial Times, Milei apuesta por una lista "poco convencional" de cara a las urnas
Influencers , estrellas de la televisión y antiguos seguidores del movimiento peronista de izquierda figuran entre quienes representan a Javier Milei en las elecciones de mitad de mandato de Argentina , después de que la hermana del presidente libertario construyera un partido nacional desde cero en dos años.
Como la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei se encargó de expandir su partido, La Libertad Avanza (LLA), antes de las elecciones provinciales de principios de este año y las legislativas del 26 de octubre.
Adoptó un ambicioso enfoque de "puro violeta", buscando candidatos pertenecientes al partido de marca morada en la mayoría de las 24 regiones de Argentina, en lugar de depender principalmente de alianzas con coaliciones más consolidadas.
Esta estrategia ha encontrado presiones en las últimas semanas.
En la provincia de Buenos Aires, donde vive casi el 40% de los argentinos, el principal candidato de la fórmula de LLA, José Luis Espert , un legislador de derecha que se unió al partido el año pasado, se retiró tras admitir haber recibido 200.000 dólares de un empresario al que las autoridades estadounidenses acusaron posteriormente de narcotráfico .
La segunda en la lista, Karen Reichardt , una exmodelo y actriz cuyo trabajo actual es presentar un programa de televisión sobre perros, reemplazó brevemente a Espert como candidata principal la semana pasada. Sin embargo, LLA apeló al tribunal electoral para que la degradara en favor de Diego Santilli, político del PRO, el tradicional partido conservador.
" La selección de candidatos ha sido, como mínimo, controvertida ", afirma Sergio Berensztein, consultor político argentino. " Algunos de ellos son fuertes, pero la mayoría son peculiares ".
Muchos de los candidatos de Milei vienen de fuera de la política , como Laura Soldano , una influencer de salud física y espiritual en la provincia de Córdoba, y Sergio Figliuolo , presentador de un canal de streaming e influencer de videojuegos en la provincia de Buenos Aires .
Mientras tanto, otros tienen trayectoria en el peronismo, la principal oposición de izquierda a Milei. En las elecciones locales de Corrientes del mes pasado, el candidato de LLA a gobernador había sido elegido apenas cuatro años antes como concejal de una rama local del peronismo. Obtuvo menos del 10% de los votos.
" Reclutaron a mucha gente de los márgenes del peronismo, y a mucha gente desconocida en sus provincias y en la política ", explica Ignacio Labaqui, consultor senior de Medley Global Advisors. " Si bien esto último no es necesariamente un problema, significa que la única razón para votar por LLA es la marca personal de Milei " .
Desafío
Este variopinto grupo ilustra el desafío que enfrenta Milei para convertir un movimiento emergente que se enorgullece de ser diferente a la "casta" política corrupta de Argentina en una fuerza de gobierno efectiva.
Milei está de gira por las provincias para impulsar a sus candidatos al Congreso nacional. Muchos de los elegidos enfrentarán un duro proceso de aprendizaje como legisladores, en un momento en que Milei trata de impulsar importantes reformas estructurales que Argentina no ha logrado aprobar durante décadas.
" Me preocupa que terminemos con un bloque más grande, pero que sea realmente difícil de manejar ", afirma un alto funcionario del Gobierno, quien no está autorizado a hablar públicamente. " Nuestros legisladores actuales ya tienen dificultades para defender la agenda de Milei ".
Media docena de legisladores de la primera gran cohorte de LLA, elegidos a finales de 2023 junto con el presidente, han abandonado formalmente el bloque debido a desacuerdos internos. Actualmente, la formación ocupa 37 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y seis de los 72 del Senado.
" Hasta ahora han traído a mucha gente poco cualificada al Congreso, y habría cabido pensar que querrían corregir esa situación en las elecciones de mitad de mandato ", señala Berensztein, el consultor. " Ese no parece haber sido el criterio ".
Algunos libertarios argumentan que Milei debería haber seguido la estrategia impulsada por Santiago Caputo , el consultor político que supervisó su exitosa campaña de 2023.
Los analistas explican que Caputo presionó para que los libertarios concentraran sus recursos en unas pocas provincias competitivas y se asociaran con otros partidos en otras partes para cimentar alianzas en el Congreso. Pero Karina Milei, a quien Javier Milei a menudo se ha referido como "la jefa", lo desautorizó .
Un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei ha agravado los problemas del presidente en las últimas semanas. Las acusaciones de que aceptó sobornos , que él ha calificado como una campaña de desprestigio, surgieron justo antes de las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre. Los libertarios perdieron por un sorprendente margen de 13 puntos frente a los peronistas.
El resultado alarmó a los mercados, desencadenando una caída del peso que no se detuvo hasta que el Tesoro de EE.UU. intervino en los mercados cambiarios argentinos y acordó un swap de divisas de 20.000 millones de dólares con su banco central.
Varios candidatos nacionales de LLA afrontan sus propias polémicas. La principal candidata libertaria al Senado por la provincia de Río Negro, Lorena Villaverde, publicó un video en Instagram donde se la ve dando negativo en una prueba de drogas, después de que su rival local del PRO la acusara de tener vínculos con el mismo empresario que Espert. " No me interesa... responder a insultos ", dijo en la publicación. " La confianza se gana con actos, no con discursos ".
Sin embargo, dado que el mensaje antisistema de Javier Milei fue una parte central de su campaña de 2023, al criticar duramente la mala gestión económica de gobiernos anteriores, algunos libertarios argumentan que su hermana hizo bien en elegir a caras nuevas.
" Tenemos una mezcla para atraer tanto a los votantes que desprecian la política como a quienes la consideran importante ", sostiene un estratega de campaña provincial del partido. " Cada uno hace campaña con sus propios segmentos ".
En la provincia de Córdoba, por ejemplo, el candidato que encabeza la lista de LLA es el empresario Gonzalo Roca , quien declaró a los medios locales este mes que "ser una persona normal... del sector privado", le daba más credibilidad para hablar sobre las ambiciones del partido de rebajar impuestos.
La segunda en la lista, Soldano, la influencer de salud, criticó el mes pasado en Instagram que quienes cuestionaban su experiencia lo hacían porque " mientras yo hacía ejercicio cinco horas al día, ellos vivían del Estado y harían lo que fuera para seguir haciéndolo ".
Candidatos más tradicionales encabezan la lista de LLA en algunos distritos. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lidera la lista para el Senado.
En la provincia de Buenos Aires , LLA se asoció con el partido de derecha PRO. Sus candidatos más tradicionales aparecen en una lista conjunta con libertarios como Reichardt.
Algunos votantes libertarios expresan su preocupación por la selección de candidatos. " Definitivamente no me gustan los políticos de antes, pero estos nuevos... ", dice Cristián Loureiro, simpatizante de Milei y dueño de varios negocios en La Plata, provincia de Buenos Aires, sacudiendo la cabeza. " Quiero gente que sepa lo que hace, para que Milei pueda llevar a cabo las reformas que necesitamos ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo del siglo | Desentierran un amuleto de oro de 4.500 años que reescribe la historia: Troya nació siglos antes de lo que se creía
Un hallazgo arqueológico en el noroeste de Turquía promete reescribir parte de la historia antigua y desafiar las fechas que se creían firmes sobre los orígenes de la civilización troyana.
Las excavaciones más recientes revelaron pruebas que vinculan la mítica ciudad de Troya con un pasado mucho más antiguo de lo que se pensaba.
El descubrimiento , respaldado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, fue calificado como uno de los más importantes del siglo .
Las piezas encontradas, con más de 4.500 años de antigüedad, permiten comprender cómo se desarrolló una de las ciudades más legendarias del mundo antiguo y qué tan conectado estaba su pueblo con otras culturas.
¿Qué descubrieron los arqueólogos en Troya?
Durante las excavaciones en los niveles intactos de Troya II , los especialistas encontraron tres piezas excepcionales:
El amuleto , compuesto por cuatro anillos espirales y una aguja central, fue identificado como un símbolo de estatus y riqueza durante el Período Temprano del Bronce .
Según el ministro Mehmet Nuri Ersoy , se trata de una de las tres joyas de este tipo conocidas en el mundo y la mejor conservada . La precisión de su manufactura demuestra el alto nivel técnico alcanzado por los orfebres de Troya miles de años antes de la guerra narrada por Homero.
¿Por qué este hallazgo cambia lo que sabíamos sobre Troya?
Más allá del valor material, la piedra de jade hallada entre los restos aporta una nueva dimensión al estudio de la mitología griega y del comercio antiguo.
Este mineral no existe en Anatolia, lo que indica que Troya ya formaba parte de rutas comerciales que conectaban el Medio Oriente, Asia Central y posiblemente China .
Los análisis de los estratos del sitio confirman que la ciudad ya estaba habitada hacia el año 2500 a.C. , varios siglos antes de lo estimado. Esto sugiere que Troya fue una de las primeras urbes del Egeo en consolidarse como centro político y artesanal .
Su población dominaba la metalurgia, comerciaba con bienes exóticos y mantenía vínculos con culturas lejanas , mucho antes de las epopeyas que inmortalizarían su nombre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Liquidan electrodomésticos desde $ 30.000 y hasta un 70% off: dónde comprarlos
En la previa del Día de la Madre , los principales supermercados del país lanzaron una serie de promociones especiales en electrodomésticos, ideales para regalar o aprovechar los descuentos .
Entre las opciones más buscadas se destacan las cafeteras con rebajas de hasta el 74% y planes de financiación en hasta 12 cuotas fijas con tarjeta Visa en cadenas como ChangoMás, Carrefour y Jumbo.
Desde modelos digitales hasta versiones express o con molinillo integrado, las marcas más reconocidas del mercado ofrecen importantes promociones y envío gratuito en algunos casos. A continuación, el detalle de las principales ofertas disponibles esta semana.
Los descuentos se mantendrán disponibles durante los próximos días y se pueden aprovechar tanto en tiendas físicas como en los sitios web oficiales. Además, la mayoría de los productos cuentan con envíos a todo el país y cuotas fijas.
Ofertas en cafeteras de ChangoMás
También hay modelos de Atma, Philips y Oster con descuentos del 10% al 20%, y posibilidad de pagar en hasta 12 cuotas fijas con Visa.
Ofertas en Carrefour
Carrefour lidera con rebajas de hasta el 74%, con opciones que combinan diseño y funcionalidad:
Además, Carrefour ofrece modelos especiales como las cafeteras Disney de Atma, ideales para regalar, con 16% de descuento y tres cuotas sin interés.
Ofertas en Jumbo
Jumbo también se suma a la ola de promociones con envío gratis en todos los productos seleccionados:
Las opciones van desde cafeteras de filtro hasta modelos express con espumador, con descuentos de entre el 15% y el 30%.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Celulares y notebooks con 70% de descuento: cómo y dónde comprar
Una tienda ofrece hasta un 70% en celulares y notebooks , dos productos que suelen venderse a precios altos en el mercado argentino al ser importados. Sin embargo, ahora podrán comprarlo por menos de la mitad de su valor.
Se trata de la página Tiendamia , en la que se puede importar productos desde las tiendas Amazon, eBay o desde China hacia nuestro país. De esta manera, podrás acceder a electrodomésticos y tecnología mucho más baratos.
Uno por uno, los mejores descuentos en celulares en Tiendamia
Uno por uno, los mejores descuentos en notebooks en Tiendamia
Aspectos a tener en cuenta al comprar por Tiendamia
Al comprar mediante Tiendamia, desde Argentina hay ciertos requisitos que debemos respetar para no tener problemas con Aduana :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras décadas de planificación, construirán un túnel clave que unirá al país con el destino más elegido por los argentinos
El megaproyecto del túnel de Agua Negra cambiará para siempre la estructura vial de Argentina . Se trata de una construcción que unirá el país con Chile , la obra se presenta como un paso clave para potenciar el turismo y el intercambio comercial.
Se trata de un cmaino de 14 kilómetros de extensión y a más de 4.000 metros de altura en plena Cordillera de los Andes.
El nuevo túnel que unirá Argentina con Chile
El cruce de Agua Negra , ubicada en San Juan en la región de Cuyo, funciona como un camino de montaña que solo se habilita durante el verano por las condiciones climáticas.
Esta gran limitación no permite que las personas y el comercio circulen de forma libre, lo que genera dependencia de otros pasos fronterizos. El túnel de Agua Negra propone un tránsito seguro a lo largo del año entre Argentina y la región de Coquimbo en Chile.
Tendrá una extensión de 14 kilómetros de largo y estará ubicado a más de 4.000 metros de altura en plena Cordillera de los Andes. En la misma línea, contará con galería de emergencia de 500 metros para evacuaciones.
El proyecto de obra fue impulsado en el marco del Eje Capricorniano, una estrategia que tiene como principal objetivo unir el Atlántico con el Pacífico. En su momento, contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
La interrupción de la obra se produjo durante el gobierno de Mauricio Macri cuando se modificaron las prioridades de desembolso y se produjeron recortes en el presupuesto.
El cónsul de Chile en San Juan, Mario Schiavone , aseguró que el proyecto sigue en pie: "Pensando en lo que viene, el túnel de Agua Negra sigue siendo una aspiración muy fuerte, un proyecto que no se va a perder nunca".
Cómo avanza el túnel entre Argentina y Chile
Schiavone explicó que desde el lado chileno las obras avanzan. "Se está tratando de sumar varios kilómetros más para esta temporada. No es sencillo, porque hay tramos conflictivos en los que pavimentar es complejo, pero el progreso es constante y se nota que se puede trabajar cada vez mejor", comentó.
Respecto al lado argentino, reconoció que los trabajos aún no empezaron, pero se mostró optimista. "Tengo entendido que desde aquí todavía no, pero hay voluntad de comenzar. Lo importante es que el paso siga siendo un espacio de integración y desarrollo, porque más allá de los plazos del túnel, la integración ya es una realidad que se vive año tras año", detalló.
La obra tendrá una duración de nueve años y un costo aproximado de 1.500 millones de dólares para permitir la circulación diaria de 2.200 vehículos.
La importancia del nuevo túnel y cómo beneficiará al turismo y al comercio
La nueva obra del túnel permitirá reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas hacia los mercados asiáticos. En la misma línea, el corredor bioceánico habilitará que los turistas puedan pasar a Chile de una forma más sencilla.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Juan Farinati, CEO de Bayer Argentina: "La previsibilidad y el equilibrio fiscal son vitales para el agro
Juan Farinati destacó la importancia de la estabilidad económica y la previsibilidad para que el sector agroindustrial pueda maximizar su potencial. En el marco del 61° Coloquio de IDEA, el CEO de Bayer Argentina compartió su visión sobre la hoja de ruta del Gobierno y los desafíos pendientes en materia impositiva e innovación.
Para el ejecutivo, la previsibilidad es el eje central para el desarrollo. " Yo creo que la previsibilidad en todo sentido... permite que los sectores se enfoquen en lo que tienen que hacer, que es producir y ser competitivos y eficientes", afirmó.
Y agregó: "Nosotros consideramos que el equilibrio fiscal es fundamental, que ordenar la macroeconomía es muy pero muy importante y creo que se viene en ese camino", sostuvo.
El directivo celebró las medidas que buscan aliviar la carga sobre la producción, aunque remarcó la necesidad de continuidad. "Estar sacándole presión impositiva al sector privado permite que se dinamicen muchísimos los sectores", explicó.
El agro , con su peso estratégico -alrededor del 20% del PBI y el 60% de las exportaciones-, es un motor que beneficia a toda la cadena productiva y a las economías regionales. "Todo lo que permita que esos sectores se dinamicen, genera un impacto que trasciende al sector", enfatizó.
No obstante, Farinati señaló una asignatura pendiente que frena la competitividad de la agroindustria: la propiedad intelectual . Si bien el campo argentino demuestra un alto nivel de competitividad y adopción de tecnologías como la siembra directa, la legislación sobre genética y biotecnología se mantiene rezagada respecto a competidores internacionales.
El ejecutivo llamó a impulsar un marco que asegure la inversión en nuevas tecnologías. "Todo lo que permita que el respeto de la propiedad intelectual se consolide cada vez más en la Argentina y que eso haga que haya más compañías invirtiendo en lanzamiento de tecnologías en el país, para mí es fundamental", concluyó..
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Remesas: la disrupción digital de un negocio de u$s 150.000 millones anuales
Las remesas son una fuente abultada de ingresos en países de América Latina, que mueven más de u$s 150.000 millones al año . Remitee, proveedor de infraestructura tecnológica para que bancos, fintechs y retailers brinden ese servicio en Latinoamérica, EE.UU. y Europa, anunció el cierre de una ronda de financiamiento de u$s 20 millones, liderada por Krealo, seguida por Wind Ventures, Soma Capital, Redwood Ventures, Latitud y Algorand.
La inversión fortalece la posición de Remitee en un momento en el que jugadores del sistema financiero buscan capturar ese creciente mercado.
En diálogo con El Cronista , Sergio Saravia, CEO y cofundador de la compañía, destacó que validaron su tesis de que bancos, como el Galicia en la Argentina, fintechs y otras compañías están interesadas de embeber su tecnología en sus aplicaciones y plataformas para ofrecer a sus clientes enviar o recibir remesas.
"Además de proveer la tecnología, también aportamos la capacidad de riqueza. ¿Qué significa? Tenemos posiciones de dinero en Estados Unidos, en Perú, en Colombia, en Europa, en todos los países donde operamos. Entonces, manejamos la tesorería de manera instantánea con nuestro propio dinero. De esa manera, le sacamos de encima al banco el armado de corresponsalías bancarias", aseguró.
Transferencias cross border más sencillas
Remitee, fundada por ex directivos de Western Union, evolucionó de ofrecer remesas peer-to-peer a proveer una infraestructura integral que permite a las instituciones embeber pagos transfronterizos directamente en sus plataformas. La compañía tiene entre sus clientes a Banco Galicia, Banco de Crédito del Perú, Banco Falabella, Banco Santander Chile, Remitly, Yape, Getnet y Copec.
"Veinte millones de migrantes latinoamericanos envían más de u$s 150.000 millones al año y, sin embargo, la mayoría todavía depende de opciones costosas e inconvenientes. Con Remitee, las remesas ahora viven dentro de los mismos bancos, fintechs y retailers donde los migrantes ya confían y transaccionan, eliminando la fricción de tener que salir de esas plataformas para completar una transferencia en otro lugar", agrega Saravia.
Banco Galicia aumentó su retención de clientes y volumen de transacciones, probando que los servicios de remesas impulsan y generan nuevas fuentes de ingresos. "Esta solución no solo eleva la experiencia digital de nuestros más de 6 millones de usuarios, sino que también nos permite mantener depósitos y abrir nuevas fuentes de ingresos ", dijo Agustín Nuñez, gerente de Sucursales y Canales de la entidad.
Disrupción digital en las remesas
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas hacia América Latina y el Caribe crecieron el 9% en 2024 con respecto al año previo. Este auge, impulsado por la migración y la adopción digital, creó una oportunidad histórica para que las instituciones modernicen sus servicios financieros transfronterizos.
Hoy el mercado de remesas en la región sigue dominado por operadores tradicionales como Western Union, que dependen de redes físicas de agentes. Por su parte, las transferencias bancarias tradicionales son costosas y tienen fricciones, ya que las comisiones son altas y las operaciones enfrentan costos cambiarios elevados.
Argentina: un mercado con vaivenes
En términos de personas, Argentina es el país más diverso culturalmente de toda Latinoamérica. La comunidad migrante es amplia, por lo que suele enviar más dinero al exterior del que recibe.
"Con un mercado cambiario normalizado, Argentina es un mercado de flujo de salida de u$s 4.000 o u$s 5000 millones anuales" , explica Saravia.
Pero si cae el poder adquisitivo, ese flujo se reduce y, en cambio, crecen los ingresos de remesas "me to me", que son las que envían los freelancers que trabajan desde Argentina para empresas del exterior. "Un mercado que anteriormente era de u$s 1500 o u$s 2000 millones puede ahora estar en u$s 3000 millones o u$s 4000 millones. Hoy los ingresos le están ganando a los egresos", agregó el CEO de Remitee.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ataque cardíaco: Qué síntomas aparecen primero y cómo se combate
La enfermedad del ataque cardíaco, también conocida como infarto de miocardio, ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea, lo que puede causar daño al músculo cardíaco. Según la información compartida por Mayo Clinic, este evento puede ser provocado por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias.
Los síntomas de un ataque cardíaco pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar y malestar en otras áreas del cuerpo. Es fundamental reconocer estos signos y buscar atención médica inmediata para aumentar las posibilidades de supervivencia y recuperación.
¿Cuáles son los síntomas del ataque cardíaco?
Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.
Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:
Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.
Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.
¿Cómo saber si una persona tiene ataque cardíaco?
El diagnóstico de un ataque cardíaco comienza con la evaluación de factores de riesgo durante exámenes periódicos. En situaciones de emergencia, los proveedores de atención médica actúan rápidamente, preguntando sobre síntomas y antecedentes médicos del paciente. Se controlan signos vitales como la presión arterial, el pulso y la temperatura y se realizan pruebas para evaluar el funcionamiento del corazón.
Las pruebas diagnósticas incluyen un electrocardiograma (ECG) para registrar la actividad eléctrica del corazón, análisis de sangre para detectar marcadores cardíacos, radiografías de tórax para evaluar el tamaño del corazón y ecocardiogramas para observar el flujo sanguíneo. También se pueden realizar cateterismos coronarios y tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para obtener imágenes detalladas del corazón y determinar la gravedad del daño.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el ataque cardíaco?
Para tratar un ataque cardíaco, es crucial actuar rápidamente. Cada minuto cuenta, ya que el daño al tejido cardíaco aumenta con el tiempo. Se debe administrar oxígeno de inmediato y el tratamiento específico dependerá de si la obstrucción del flujo sanguíneo es parcial o total. Los medicamentos como la aspirina y los trombolíticos son esenciales para reducir la coagulación y desintegrar coágulos, respectivamente.
Además de los medicamentos, existen procedimientos quirúrgicos como la angioplastia coronaria y la cirugía de baipás de las arterias coronarias. La angioplastia implica el uso de un catéter para abrir arterias obstruidas, mientras que el baipás crea una nueva vía para el flujo sanguíneo. Ambos procedimientos son vitales para restaurar el flujo sanguíneo al corazón y minimizar el daño.
La rehabilitación cardíaca es fundamental después de un ataque cardíaco. Este programa educativo y de ejercicio ayuda a los pacientes a mejorar su salud cardíaca, seguir una dieta adecuada y manejar el estrés. Participar en rehabilitación cardíaca puede aumentar la esperanza de vida y reducir el riesgo de futuros ataques cardíacos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se disparó la mora en familias y alertan que aumentará aún más
No hay plata. El mantra repetido por Javier Milei se convirtió en realidad. La mora en familias se disparó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación. Así, aumentó un punto porcentual con respecto a julio, cuando había registrado 5,6%.
El mercado espera que ese fenómeno se profundice en septiembre y octubre, meses en los que continuó la montaña rusa de tasas.
El esquema de agregados monetarios, implementado tras la extinción de las LEFI en julio pasado, ya dejó sus primeras víctimas. Sin una referencia fijada por el Banco Central, las tasas volaron en los últimos meses, ante un mercado que buscó cobertura cambiaria en la previa electoral.
Según el Informe de Bancos publicado este viernes por el BCRA, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 3,7% a nivel sistémico en agosto, aumentando 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. El indicador de mora de los préstamos a las familias totalizó 6,6%, mientras que para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1,4% en ese período.
Esta semana, el presidente fue consultado esta semana por este tema por el periodista Eduardo Feinman: "E l 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20. ¿Cómo se le "pone plata a la gente?". Milei contestó: "¿ A ver, cómo quiere que lo arregle ? ¿Como le pongo plata a la gente? ¿Quiere que haga como el kirchnerismo? No lo resuelvo imprimiendo papelitos".
Crece el crédito al sector privado
El sistema financiero continuó incrementando su exposición crediticia al sector privado. La participación en el activo total del conjunto de entidades de los préstamos a las empresas totalizó 23,9%, mientras que para el segmento de las familias ascendió a 19,8%.
Al desagregar por monedas, el financiamiento en pesos se ubicó en 34,1% del activo , mientras que el cociente entre préstamos en moneda extranjera y activo total alcanzó 9,6%.
En términos interanuales, el crédito al sector privado acumuló un aumento de 13 puntos porcentuales. Esa suba fue explicada por un aumento de 7,7 puntos. para el segmento en pesos y 5,3 puntos. para las partidas en dólares.
El saldo de previsiones totales del conjunto de entidades financieras representó 108% de las financiaciones en situación irregular (6,6 puntos porcentuales menos que en julio) y 4% de la cartera total al sector privado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuál es el asiento más seguro de un avión y que podría salvarte la vida en caso de una tragedia
Elegir el asiento al momento de hacer un viaje en avión resulta uno de los momentos de máxima felicidad por la cercanía que se tiene con la travesía que se realizará y para escogerlo se toman en cuenta muchas consideraciones. Entre ellas, existe una que no debe pasar por alto y tiene que ver con la seguridad a bordo .
Cuando se selecciona un asiento de avión se evalúan diferentes aspectos que se relacionan con la cercanía a las salidas de emergencia , la posibilidad de tener una ventana, la ubicación entre los pasillos o que tan lejos está del baño. Sin embargo, hay un detalle que hace referencia a la zona más segura de todas si ocurre una tragedia en el viaje .
Cuál es el asiento más seguro en un avión si hay un accidente
Aunque los accidentes aéreos son poco frecuentes y el porcentaje es muy bajo teniendo en cuenta la cantidad de vuelos que hay a diario en el mundo, siempre es importante contar con todas las medidas de seguridad disponibles para reducir los riesgos .
En este sentido, existen algunos asientos que están catalogados como los "más seguros" para ubicarse durante un viaje, según un informe de Daniel Kwasi Adjekum, un investigador aviación y seguridad aérea de la Universidad de Dakota del Norte .
El especialista expresó que, si bien siempre depende de la magnitud del impacto y la forma en que se produzca el accidente, las zonas más seguras de un avión en caso de una tragedia son las de la parte trasera de la nave .
Esto tiene que ver con que si el avión impacta en un ángulo bajo o se sale de la pista, la sección delantera absorbe la mayor parte del impacto , mientras que la parte trasera podría mantenerse a salvo por más tiempo.
Por su parte, la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) de Estados Unidos elaboró un informe de 20 accidentes aéreos desde 1971 y descubrió que aquellos pasajeros que estaban ubicados en la parte trasera tenían un 69% más de chances de sobrevivir frente al 49% de quienes se encontraban en el sector delantero.
Ventanilla o pasillo: qué asientos son más seguros en avión
Dentro de la seguridad de los asientos , otro ítem que puede tenerse en cuenta es si conviene comprar el pasaje por una ubicación contra la ventana o que dé al pasillo .
Con esta variable, un asiento que se encuentre sobre el pasillo podría permitirle al pasajero realizar una salida más rápida para evacuar la nave en comparación a uno que se encuentre pegado a la ventana.
No obstante, si el impacto es muy fuerte, las posibilidades de poder salir son mucho más reducidas y dependerá siempre del sector en el que se produzca la fatalidad .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Federico Amos, CEO de Acindar: "Nuestro compromiso con Argentina es de largo plazo"
El CEO de Acindar, Federico Amos , se mostró optimista sobre el futuro del país al participar del 61° Coloquio IDEA. A pesar de los desafíos coyunturales, el ejecutivo enfatizó la necesidad de una perspectiva de largo plazo para la inversión y el desarrollo industrial , destacando la importancia de la estabilidad macroeconómica, el crédito y una competencia justa.
Amos reconoció, en diálogo con El Cronista, el impacto del contexto económico en la construcción, su principal negocio. "Nosotros vemos en el 2024, como pasó en todo el país y en todas las industrias, un ajuste en el nivel de actividad importante", admitió. No obstante, señaló una leve recuperación en el sector y ratificó la decisión de su compañía de seguir apostando por el país.
La estrategia de la empresa se centra en una visión a largo plazo que prioriza la sostenibilidad y el capital humano. Amos detalló inversiones destinadas a la protección del empleo de calidad, el desarrollo de su equipo y la adopción de nuevas tecnologías. "Invertimos en energías renovables, invertimos en sostenibilidad e invertimos en nuevas tecnologías en nuestras plantas", explicó el titular de la compañía que hoy emplea a más de 2500 personas con un alto nivel de conocimiento.
Al analizar las palancas necesarias para revertir el ciclo económico, Amos identificó tres factores clave:
Respecto a la creciente competencia externa, especialmente de China, Amos destacó que si bien la apertura comercial es necesaria, debe ser inteligente. "La apertura es necesaria, la verdad es así", sostuvo, pero inmediatamente puntualizó la necesidad de enfrentar el dumping de productos subsidiados a nivel global: " C reo que nosotros tenemos que tener en el país una visión de apertura inteligente... para que la cancha esté equilibrada. Que compitamos en las mismas condiciones de equivalencia" .
Finalmente, sobre el impacto de las elecciones inminentes y la visión empresarial ante la incertidumbre política, Amos concluyó con un mensaje de compromiso que supera los plazos cortos: "Yo creo que hay que ponerlo en perspectiva. Nosotros tomamos decisiones para invertir en un parque eólico por 30 años. Tenemos 80 años de historia. N nuestra decisión es vinculada y el compromiso con Argentina es de largo plazo" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es la visa: este documento para entrar a EE.UU. también aumentó su costo hasta por las nubes
Para entrar y permanecer en Estados Unidos existen distintos tipos de permisos que los inmigrantes pueden solicitar. Si bien el más común es la visa , existen otros y, ahora, uno de los más importantes ha aumentado su costo exponencialmente.
Para obtener este permiso de permanencia los inmigrantes ahora deberán abonar una suma de 1000 dólares . Las autoridades, de todas formas, indicaron que solo se pagará en caso de aprobarse la solicitud.
Aumenta a 1000 dólares la solicitud de "parole"
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ( USCIS ) confirmó que se aplicará una nueva tarifa de 1000 dólares para obtener el permiso de permanencia temporal, también conocido como " parole ". El aumento fue aprobado por el Congreso y se ajustará anualmente por inflación.
Se trata de la tarifa a pagar cuando se otorga o se renueve el permiso . El pago se realizará cuando el solicitante esté físicamente en EE.UU. y haya recibido la notificación para realizar el trámite.
En caso de presentar un Formulario I-131 no se deberá pagar de manera anticipada. El cobro se realizará solamente en caso de aprobarse la solicitud.
Así quedarán los precios tras el aumento
El gobierno de Estados Unidos confirmó un aumento en el costo de la visa que impactará a miles de colombianos . El 1 de octubre de 2025 entró en vigor un cargo extra: la Visa Integrity Fee (VIF) por 250 dólares que se sumará a la tarifa consular tradicional conocida como MRV.
Según la información publicada, estos serán los nuevos montos:
La embajada recordó que los pagos deben hacerse a través de los canales autorizados y que el sistema actualizará automáticamente el valor según la fecha en que se agende la cita.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallan la reserva más grande de oro en el lugar menos pensado y ahora todos los países se pelean por él
Las autoridades de la provincia noroccidental china de Gansu anunciaron el hallazgo de un nuevo yacimiento aurífero de gran tamaño en la zona de Qianhongquan-Heishanbeitán, en el municipio de Yumen, con unas reservas estimadas superiores a las 40 toneladas , informó este jueves la televisión estatal CCTV .
El descubrimiento, según el Departamento de Recursos Naturales de la provincia, equivale en volumen a dos grandes minas de oro y se suma a los depósitos ya conocidos en el cinturón metalogénico de Beishan, uno de los principales enclaves auríferos de la región.
Gansu ocupa el segundo lugar en China por volumen de reservas de oro. En los últimos años, el Gobierno provincial ha intensificado las prospecciones dentro del plan nacional de exploración geológica, con mayores inversiones en el norte de la provincia.
Cómo fue la exploración minera para hallar oro
El proyecto de prospección del yacimiento de Qianhongquan ha recibido una inversión acumulada de 76,28 millones de yuanes, unos 10,5 millones de dólares, 9,6 millones de euros, y ha permitido completar 30.000 metros cúbicos de trabajos de excavación y más de 35.000 metros de perforaciones, según la cadena.
El resultado ha sido la identificación de una nueva franja mineralizada de unos 14 kilómetros de longitud y entre 10 y 100 metros de ancho , con reservas estimadas de más de 40 toneladas de oro .
El hallazgo en Gansu se produce en un contexto de fuerte revalorización del oro, cuyo precio superó recientemente los 4.000 dólares por onza, su máximo histórico.
Todos los países se pelean por el oro
El metal precioso acumula una subida superior al 50% en lo que va de año , impulsado por la debilidad del dólar , las tensiones geopolíticas y las compras de los bancos centrales, especialmente de economías emergentes, que buscan diversificar sus reservas.
En los últimos años, el aumento de la clase media china y el deseo de muchos de sus ciudadanos de comprar lingotes como una medida para proteger el valor de su dinero ante la volatilidad macroeconómica global había impulsado una fuerte demanda de China por el metal precioso.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por ANSES: aumentan AUH y SUAF y así será el cobro en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará la suba mensual por inflación. Este incremento responde a la movilidad mensual de ANSES, que aplica un ajuste basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC , tal como lo establece el Decreto 274/2024.
El aumento confirmado para noviembre de 2025 será de aproximadamente el 2,1% (en referencia a la inflación de septiembre ), un porcentaje que, si bien es moderado, impacta en todas las prestaciones sociales. ¿ Cómo quedan los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , SUAF y el valor de la Asignación por Nacimiento?
AUH y AUE: nuevos montos en noviembre
La AUH y la Asignación por Embarazo (AUE) reciben la misma actualización el próximo mes.
Es importante recordar que ANSES retiene el 20% del valor total de la AUH hasta la presentación de la Libreta de salud y educación.
A diferencia de la AUH y el SUAF, los montos de la Tarjeta Alimentar (del Ministerio de Capital Humano) se mantienen sin cambios en noviembre de 2025. Los valores vigentes son:
1 hijo: $52.250
2 hijos: $81.936
3 o más hijos: $108.062
El cobro de la Tarjeta Alimentar se liquida automáticamente en la misma fecha y cuenta bancaria de la AUH.
ANSES: el Complemento Leche también aumenta
El subsidio alimentario del Plan de los Mil Días (o Complemento Leche), destinado a titulares de AUH o AUE con hijos de hasta 3 años, también se ajusta por la movilidad, subiendo a aproximadamente $45.142 en noviembre.
Asignaciones de Pago Único: sube el pago por nacimiento
Tal como se adelantó, las Asignaciones de Pago Único (APU) que se cobran por única vez al cumplirse un evento (Nacimiento, Matrimonio o Adopción) también se ajustan:
Asignación por Nacimiento: Cerca de $69.760 .
Asignación por Adopción: Cerca de $417.149 .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fácil y rápido: así puedes evitar que se conecten a tu red de Wi-Fi
La señal lenta o las desconexiones repentinas a tu Wi-Fi pueden tener una causa simple: dispositivos extra ocupando tu ancho de banda sin tu permiso.
Ver quién está conectado a tu red y expulsar a los intrusos es una medida rápida que mejora la velocidad y la estabilidad de la conexión.
Por este motivo, a continuación te explicamos paso a pas o cómo identificar dispositivos desconocidos desde el panel del router y qué ajustes aplicar para evitar futuras intrusiones, basado en recomendaciones técnicas y consejos de seguridad doméstica publicados profesionales en tecnología.
¿Por qué mi red de Wi-Fi funciona lenta?
Las redes domésticas se congestionan cuando muchos dispositivos intentan comunicarse al mismo tiempo, lo que satura el ancho de banda y ocasiona caídas o lentitud. Esa explicación técnica está respaldada por especialistas en seguridad informática .
El primer paso para detectar intrusos es revisar la lista de dispositivos conectados en el panel de administración de tu router; allí aparecen teléfonos, tablets, computadoras y otros aparatos identificables por su nombre o dirección MAC.
Si encuentras equipos que no reconoces, debes desconectarlos desde esa misma interfaz y, a continuación, reforzar la seguridad de la red . Hacerlo suele devolver la velocidad y la estabilidad al tráfico legítimo.
Cómo detectar intrusos en la red de Wi-Fi
Cómo evitar que se conecten a tu red de Wi-Fi
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, sobre el acuerdo comercial con EE.UU.: "Argentina tiene una gran oportunidad"
Martín Rappallini , presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) , dialogó con El Cronista en el marco del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata y se refirió al posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
" Argentina tiene una gran oportunidad en todos los sectores , en todas las cadenas industriales, de poder exportarle a EE.UU. productos industriales", destacó al respecto el dirigente fabril.
Rappallini fue enfático sobre las posibles ventajas del acuerdo: "EE.UU. es un país netamente importador, sobre todo de productos industriales, y la verdad es que, independientemente de la competencia con EE.UU., lo que nosotros estamos desplazando es a todos los competidores que exportan a EE.UU. , China, México, mismo Europa, Brasil".
El presidente de la UIA también mencionó su respaldo a otros acuerdos comerciales, señalando que "todo lo que sería la alianza del Atlántico, creo que es muy positivo para la Argentina". Esto incluye al Mercosur y la Comunidad Europea.
Por otro lado, Rappallini se mostró preocupado sobre el panorama industrial: "De julio en adelante, con la suba de tasas, la realidad es que hubo un gran freno en la actividad industrial ".
El dirigente explicó que "cuando hay movimiento en el sector financiero, todo el mundo para las decisiones, se para el consumo , y esto afecta sin lugar a dudas a la industria".
Respecto a los niveles de tasas, consideró que deberían ubicarse en niveles similares a la suba de mitad de año, "en torno a 20, 25 puntos, por lo menos en línea con la inflación" .
Además, advirtió sobre la necesidad de "financiar el consumo, que está muy caído". "Si se te cae la actividad después es complicado, porque bajás la recaudación, baja el empleo", alertó.
Finalmente, Rappallini subrayó la importancia de las reformas laboral e impositiva, uno de los focos del Coloquio este año: "Las reformas son fundamentales, el problema hoy de la Argentina es el costo argentino".
Según su visión, " la modernización laboral y la reforma impositiva son las dos más importantes. Realmente hay que empezar a transitar el camino de bajar ese costo en todas las cadenas de valor para tener los precios que los consumidores quieren".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Científicos hallan el botón de reinicio: el "santo grial" de la física que podría cambiar el fenómeno más fundamental del universo
Imagina un giroscopio que atravesó una secuencia caótica de giros y rotaciones. ¿Cómo devolverlo exactamente a su posición original? Durante décadas, este problema desafió a físicos e ingenieros, considerándose en muchos casos prácticamente irresoluble.
Ahora, dos físicos teóricos demostraron algo extraordinario: existe un método universal que funciona para cualquier sistema rotatorio.
El profesor Tsvi Tlusty de UNIST (Corea del Sur) y Jean-Pierre Eckmann de la Universidad de Ginebra publicaron un artículo que prueba matemáticamente que cualquier secuencia de rotaciones puede revertirse mediante un procedimiento específico: aplicar la secuencia completa dos veces , re-escalando uniformemente todos los ángulos de rotación .
Lo más sorprendente del resultado es su carácter contraintuitivo: hacerlo una sola vez nunca funciona, pero duplicar la trayectoria garantiza el retorno exacto al punto de partida.
Este "botón de reinicio" podría transformar tecnologías que dependen del control preciso de sistemas rotatorios, desde la resonancia magnética hasta la computación cuántica.
Un hallazgo matemático demuestra que todo movimiento giratorio puede deshacerse con una simple duplicación de su secuencia. Fuente: Shutterstock.
La matemática de las rotaciones: un problema fundamental resuelto
Las rotaciones en tres dimensiones se describen mediante estructuras matemáticas conocidas como grupos de lie. Para objetos clásicos, el grupo relevante es SO(3); para sistemas cuánticos de espín-1/2, como qubits, es SU(2). Estos grupos fueron estudiados durante más de un siglo y son fundamentales en prácticamente todas las áreas de la física moderna.
El problema que Tlusty y Eckmann abordaron puede formularse así: si un sistema experimenta una secuencia arbitraria de rotaciones, ¿bajo qué condiciones esta caminata retorna hacia el punto de partida?
Los investigadores demostraron que casi cualquier caminata en SO(3) o SU(2) , incluso extraordinariamente compleja, retornará preferentemente hacia el origen mediante un protocolo específico .
Primero, todos los ángulos de rotación de la secuencia original deben re-escalarse uniformemente por un factor común. Segundo, esta secuencia re-escalada debe aplicarse dos veces consecutivas. El resultado es matemáticamente exacto: el sistema retorna con precisión perfecta a su configuración inicial.
El grupo SU(2) describe matemáticamente rotaciones en el espacio, pero tiene una forma especial: su estructura es como una esfera de 4 dimensiones (una "3-esfera") .
Por eso, cuando giras un objeto 360° (2 radianes), no vuelves exactamente hacia el punto de partida dentro de este espacio matemático; hace falta un giro completo de 720° (4) para cerrar el ciclo completamente.
En otras palabras:
La "duplicación de la secuencia" aprovecha justamente este detalle geométrico.
Implicaciones para la computación cuántica y tecnologías emergentes
El impacto más inmediato de este descubrimiento se encuentra en la computación cuántica , donde el control preciso de qubits es el desafío técnico central. Los qubits son sistemas cuánticos de dos niveles cuyo estado puede representarse como un punto en la esfera de Bloch, y las operaciones sobre ellos corresponden exactamente a rotaciones en SU(2).
En los procesadores cuánticos actuales, los errores se acumulan rápidamente: imperfecciones en las compuertas cuánticas, fluctuaciones en los campos de control y la decoherencia ambiental desvían gradualmente los qubits de sus estados deseados.
Los protocolos de corrección de errores cuánticos requieren frecuentemente "resetear" qubits a estados fiduciarios conocidos. Tradicionalmente, esto se logra mediante medición proyectiva, que destruye la coherencia cuántica, o mediante secuencias de compuertas cuidadosamente calibradas que son específicas para cada arquitectura.
El resultado proporciona una alternativa determinista y universal : sin importar qué secuencia de operaciones haya experimentado un qubit, puede devolverse a su estado inicial aplicando el protocolo de duplicación y re-escalamiento .
En resonancia magnética nuclear (RMN) , los núcleos atómicos giran en campos magnéticos fuertes a frecuencias específicas. Las técnicas modernas usan secuencias muy precisas de pulsos de radiofrecuencia para cambiar la orientación de los espines nucleares y obtener información estructural o imágenes médicas detalladas. Si se logra que los espines vuelvan exactamente a su posición original después de estas secuencias, la señal mejora y se pueden hacer mediciones más eficientes.
De forma similar, en los sistemas de navegación y control de orientación en aeronaves o satélites , este principio puede servir para calibrar giroscopios con gran precisión. Así se corrigen errores acumulados con el tiempo sin depender de referencias externas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención ahorristas: cuánto gano en un plazo fijo a 30 días si deposito $1.500.000
A través de la creación de un plazo fijo se puede obtener una ganancia extra al cabo de la duración del mismo, mediante un monto invertido inicialmente. Este tipo de herramientas financieras son muy utilizadas y permiten sacar un plus económico que se estipula sobre el índice de la Tasa Nominal Anual (TNA).
En este aspecto, el plazo fijo permite mantenerlo en vigencia por un período mínimo de 30 días y de 370 días como máximo , según el Banco de la Nación Argentina. A continuación, se analizará de cuánto serán las ganancias si inicia uno que cuente con una inversión primaria de $ 1.500.000 .
Cuánto se gana en un plazo fijo de $ 1.500.000 a 30 días
Dentro del simulador de plazos fijos del Banco de la Nación Argentina (BNA) se permite hacer uno por 30 días. Esto marca que, cuando finalice ese tiempo, el banco devolverá no solo el monto depositado al principio , si no también las ganancias que se obtuvieron.
Actualmente BNA tiene la posibilidad de hacer dos tipos de plazos fijos : uno de manera electrónica y otro en sucursales . Cada uno de ellos tiene su propia TNA y esto es de vital importancia ya que marcará de cuánto será la ganancia que pueda sacarse como rédito.
En este aspecto, la Tasa Nominal Anual de ambos plazos fijos quedó de la siguiente manera para el viernes 17 de octubre:
Ganancia de un plazo fijo de $1.500.000 a 30 días en BNA
Por su parte, el plazo fijo del Banco de la Nación Argentina creado de manera electrónica es el que posee una Tasa Nominal Anual (TNA) más alta y que, por consiguiente, generará ganancias superiores cuando finalicen los 30 días de vigencia.
¿Qué pasa cuando termina un plazo fijo?
Cuando un plazo fijo llega a su fin, el titular de la cuenta bancaria que lo creó tiene la posibilidad de hacerse nuevamente del dinero invertido inicialmente más la ganancia obtenida o reinvertir la totalidad en otro plazo fijo, el cual puede ser por la misma cantidad de tiempo o un período más largo.
Por esta razón, el plazo fijo es una de las herramientas financieras más utilizadas en la actualidad ya que permiten hacer reinversiones permanentes y tener un ingreso extra.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Regresan las auditorías a los grandes supermercados: Costco apuntó contra el SAT por "absurda" revisión
Costco apuntó contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los "absurdos criterios" para realizar auditorías en las tiendas del supermercado . Hasta el momento, se registraron más de 30 revisiones contra la empresa.
Mauricio Talayero, director financiero de la cadena, aseguró que el organismo auditó para identificar irregularidades fiscales en México . Si bien las revisiones se incrementaron durante el último tiempo, esta iniciativa se lleva a cabo hace ya años.
Conoce los detalles de esta situación y verifica el impacto de esta medida en el plan de expansión . Las autoridades dieron a conocer los que pasará próximamente.
¿Por qué el SAT realiza auditorías?
Durante su participación en el Retail Day 2025, el director de Finanzas de Costco México, Mauricio Talayero, dio a conocer que la empresa fue objeto de más de 30 auditorías por parte del SAT en los últimos años.
El directivo calificó como "absurdos" los criterios aplicados por la autoridad y consideró que México posee uno de los entornos fiscales más complejos a nivel global.
¿Cuál es la previsión de crecimiento para México en 2025?
Pese a las revisiones, Talayero anunció que Costco mantiene un plan de expansión a 20 años, al destacar que México es actualmente el mercado más rentable para la compañía en el mundo.
Según adelantó, la empresa seguirá invirtiendo en el país, aun frente a:
Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de mayor fiscalización a grandes contribuyentes, como parte de la estrategia del SAT para aumentar la recaudación tributaria .
¿Qué estados de México tienen Costco?
A pesar de las auditorías, los planes de crecimiento de Costco continúan en el país y detalló algunas de las entidades donde se abrirán nuevas sucursales:
Ciudad de México
Durango
Yucatán
Tamaulipas (en Tampico, Matamoros y Reynosa )
Guanajuato (en el municipio de Irapuato )
Quintana Roo (en Playa del Carmen )
El ejecutivo también informó que la cadena de supermercados canceló la apertura de una tienda en la ciudad de Oaxaca , decisión atribuida a la presencia del movimiento magisterial. Explicó que, al ser una empresa extranjera, la compañía prefiere evitar operar en contextos de inestabilidad social o polític a , como el que persiste en esa región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Despidos masivos | Nestlé echará a miles de empleados: estas son las ciudades del país que podrían verse afectadas
El gigante suizo de la alimentación confirmó un recorte de empleados Nestlé que afectará a 16.000 puestos en dos años , de los cuales 12.000 son administrativos . El objetivo es "reducir costes en algo más de 1.000 millones de francos suizos (1075 millones de euros) para 2027" , según el comunicado oficial.
Aunque la empresa destacó que el ajuste es global, la medida genera inquietud en los 4060 trabajadores de Nestlé España . Los sindicatos insisten en que "no debería haber despidos en el país debido a la buena situación económica de la empresa" . Pese a la polémica, el mercado reaccionó positivamente: las acciones de Nestlé se dispararon un 9,3% , cerrando en 83,21 francos suizos (89,62 euros) .
El nuevo consejero delegado, Philipp Navratil , explicó que "el mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla en los próximos dos años".
Radiografía de Nestlé España: 10 fábricas y más de 4.000 empleados
La filial de Nestlé España cuenta con 10 centros de producción en cinco comunidades autónomas: Cantabria, Asturias, Extremadura, Galicia y Cataluña. Entre ellos destacan las plantas de Gijón, Viladrau, Pontecesures, Miajadas, Girona y La Penilla de Cayón , esta última inaugurada en 1905 y considerada la más grande del país.
En esa planta cántabra se producen harinas infantiles, cacao soluble, chocolates, leche en polvo y obleas refrigeradas . Además, ha recibido una inversión de 5 millones de euros para mejorar su línea de producción de chocolate.
Su sede central está en Esplugues de Llobregat (Barcelona) , desde donde se coordinan las operaciones nacionales y las exportaciones, que en 2024 superaron por primera vez los 1000 millones de euros , representando el 40% de las ventas totales .
Nestlé mantiene buenos resultados en España pese al ajuste global
A pesar de los despidos masivos Nestlé a nivel mundial, la filial española muestra fortaleza. En 2023 registró ventas por 2496 millones de euros , un incremento del 6,3% respecto al año anterior.
Según Europa Press, en 2024 la cifra ascendió a 2582 millones de euros , con un crecimiento del 4,1% interanual y 76 millones invertidos en modernización y eficiencia energética.
En el mercado global, Nestlé reportó ventas de 65.869 millones de francos (70.944 millones de euros) durante los nueve primeros meses de 2025, un 1,9% menos en términos absolutos , aunque un 3,3% en datos orgánicos .
Las ventas en Europa avanzaron un 2,6% , mientras que en América cayeron un 4,8% .
Pese al descenso, el grupo prevé cerrar 2025 con un margen subyacente de al menos el 16% y continuar priorizando "las oportunidades de crecimiento y un enfoque claro en la asignación de capital" , de acuerdo con su último informe.
Nestlé busca ahorro y reestructuración global
El recorte de empleados Nestlé contempla la reducción de 12.000 puestos administrativos y el despido adicional de 4000 trabajadores en áreas de fabricación y cadena de suministro. La empresa espera un ahorro anual de 1000 millones de francos suizos (1077 millones de euros) hacia finales de 2027.
El plan duplicará el ahorro previsto inicialmente, aunque también generará costes extraordinarios de reestructuración equivalentes al doble del ahorro anual . Según los analistas, el objetivo de la multinacional es alcanzar 3000 millones de francos suizos (3231 millones de euros) en ahorro total para 2027.
La medida llega tras la salida del exdirectivo Laurent Freixe , despedido por infringir el código de conducta. Desde entonces, Philipp Navratil ha impulsado una política más estricta de eficiencia operativa y transformación digital.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter sacude a Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) notificó este viernes, 17 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.3 en la escala de Richter ocasionado en Guerrero a las 15.23 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 50 km al este de San Marcos, con una profundidad de 37.8 kilómetros, latitud de 16.849° y una longitud de -98.924°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de que se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha asegurado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambian los iPhone para siempre: se despide una de las aplicaciones más utilizadas
Apple tomó una decisión que marca un antes y un después en la experiencia de edición de video en iPhone, iPad y sus dispositivos con iOS. La compañía anunció el fin del soporte para Clips , su aplicación de edición de videos pensada para redes sociales, lanzada en 2017.
Esta herramienta, que permitía crear contenido dinámico con música, filtros, texto y efectos de realidad aumentada , ya no estará disponible en App Store para nuevos usuarios y no recibirá más actualizaciones.
¿Qué pasará con los usuarios actuales?
Aunque Clips fue retirada de la App Store el pasado viernes 10 de octubre , quienes ya la tengan instalada podrán seguir utilizándola en dispositivos con iOS 26 o versiones anteriores.
Sin embargo, la compañía de California recomienda guardar los videos creados en la biblioteca de fotos o en otra ubicación segura, como iCloud Drive, para evitar la pérdida de contenido en caso de que la app deje de funcionar.
Solo necesitarán cliquear el botón "Compartir" en el video que se deseen guardar, luego tocar "opciones", "video". Una vez que configuren algunos detalles como la relación de aspecto, podrán guardarlo definitivamente en su dispositivo o iCloud Drive.
¿Por qué Apple cerró Clips?
La decisión responde a varios factores. A pesar de sus funciones innovadoras -como los Live Titles, efectos con Memoji y Animoji, y compatibilidad con HDR (vídeo en alto rango dinámico)- Clips nunca logró una adopción masiva en los usuarios .
Muchas de sus características fueron absorbidas por apps más populares en el mercado como Instagram , TikTok o CapCut , por lo que dejó a Clips en un segundo plano dentro del ecosistema Apple.
¿Qué alternativas existen en iOS?
Con el cierre de Clips, los usuarios que buscan editar videos desde sus iPhones o iPads pueden optar por otras herramientas gratuitas como:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Algodonera Avellaneda activa propuesta para salir del concurso, pero busca inversor para pagar sueldos
Algodonera Avellaneda, la empresa textil del grupo Vicentin , presentó una propuesta de pago para salir del concurso preventivo. La firma, que entró en el procedimiento judicial a fines del año pasado, busca también el ingreso de fondos frescos para pagar salarios, mantener su operación e implementar un nuevo plan de negocios.
La empresa presentó formalmente su propuesta ante el juez del concurso, Fabián Lorenzini. Esta ofrece convertir todos los créditos en pesos a dólares, al tipo de cambio de noviembre de 2024, momento en el que la empresa entró en concurso ($ 995,5). En tanto, los créditos originalmente en dólares mantendrán esa condición.
Algodonera Avellaneda planteó una quita del 90% sobre cada crédito, de manera que los acreedores recibirían solo 10% de lo adeudado en 16 cuotas anuales en dólares, comenzando a pagar dos años después de ser homologada su propuesta.
Restará saber cuál será la propuesta para los acreedores privilegiados, aunque la compañía asegura que negociará los términos y condiciones de forma individual. En esta condición están los trabajadores, acreedores prendarios, hipotecarios, los gastos de justicia y honorarios profesionales.
La propuesta cuenta con las firmas de Héctor Francisco Vicentin (presidente) y Dionisio Amaro Moschén (vicepresidente), quienes, según el escrito que la compañía presentó a la Justicia, permanecerán a cargo del directorio actual.
De acuerdo con el escrito que presentó la empresa en la Justicia santafesina, la administración saldrá en busca de terceros interesados en realizar fasones en los activos de a concursada, así como para aportar fondos.
El objetivo será "contribuir al normal funcionamiento de las unidades de trabajo, la continuidad y el pago de los salarios de los trabajadores y posibilitar a la concursada la financiación de las readecuaciones de operaciones y actividades que debiera realizar para implementar su nuevo plan de negocios, procurando cubrir los costos fijos, incluyendo salarios y todos los demás beneficios laborales correspondientes".
Concurso, competitividad y el vínculo con Vicentin
Algodonera Avellaneda se dedica, principalmente, a producir la materia prima para la industria textil y, en menor medida, para los productos de cosmética e higiene personal.
La compañía arrastra dificultades operativas y financieras desde el año pasado. A lo largo de 2025 efectuó algunos despidos y hasta tuvo semanas sin producir. De hecho, si bien Algodonera Avellaneda cuenta con un total de 350 empleados, actualmente está produciendo entre 80.000 y 100.000 kilos al mes, una cifra muy por debajo de los 400.000 que la empresa llegó a despachar años atrás.
Esta situación, explicaron fuentes con conocimiento sobre la empresa, responde a la caída del consumo en el mercado interno y la apertura de las importaciones que impulsa la compra de ropa en el exterior, sobre todo, de China.
Sin embargo, más allá de la caída del consumo y de la pérdida de competitividad de la industria local, su situación se complejizó por la falta de financiamiento, producto de su relación con Vicentin . El grupo dueño de la cerealera compró la empresa hace más de tres décadas al empresario Eduardo Eurnekian. Fuentes cercanas a la compañía detallaron que " a razón de que tenían garantías cruzadas, se vieron muy limitados con el acceso al crédito y no consiguieron dinero fresco para apuntalarse ".
Actualmente Vicentin está en medio de su proceso de salvataje. Si bien hasta el momento hay una única propuesta presentada oficialmente -por parte de Mariano Grassi en representación de Commodities-, Molinos Agro y LDC oficializarán su propuesta en los próximos días.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Día de la Madre: descuentos y promociones únicas en OnCity
Este 19 de octubre se festeja el Día de la Madre y para celebrarlo Oncity.com trae descuentos exclusivos, opciones de financiamiento, beneficios y ofertas pensadas para obsequiar el mejor regalo a quienes nos cuidan y acompañan siempre.
En el marketplace podés encontrar desde smartphones, notebooks e indumentaria, hasta electrodomésticos, bicicletas y artículos para disfrutar el aire libre o de tu hogar. La amplia variedad de productos disponibles en Oncity.com contará con hasta un 25% off en un solo pago y hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados en los regalos más buscados, con envío en CABA y alrededores, sumado a la posibilidad de retiro en todas sus sucursales.
Además, en los más de 200 puntos de venta, los clientes podrán acceder a la financiación de On City Crédito, con un beneficio exclusivo de 20% de descuento y hasta 24 cuotas fijas en los mejores productos, abonando la primera recién en noviembre.
Encontrá lo mejor para regalar a quienes más nos quieren en Oncity.com, el marketplace líder en tecnología, juguetes, artículos para el hogar y para toda la familia.
Ingresá ahora en oncity.com y asegurá las mejores promociones antes que nadie.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El SAT va contra todo: espiará cuentas bancarias y aplicará cobros automáticos a quienes reciban estos montos
¿Notaste que desapareció dinero de tu cuenta bancaria y aparece un descuento del SAT ? Mucha atención, porque si tienes deudas con el Servicio de Administración Tributaria, Hacienda y los bancos pueden autorizar el cobro automático del monto pendiente directamente desde tus cuentas.
El organismo tributario confirmó que los bancos están obligados a retener de manera automática el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) a las personas que reciban depósitos mensuales mayores a 15 mil pesos.
"El IDE se calcula multiplicando el monto que supera los quince mil pesos por una tasa del 3% ", indica el documento Preguntas y Respuestas sobre el IDE publicado por el SAT en su portal oficial.
El organismo recaudador destacó que las instituciones financieras cobrarán automáticamente el IDE de cualquiera de las cuentas del contribuyente , lo que significa una deducción directa sin notificación previa.
Cobros automáticos y supervisión directa del SAT
De acuerdo con el SAT , el IDE se recauda " mediante recaudación que deberán hacer las instituciones del sistema financiero ", quienes deberán enterar el monto al fisco una vez efectuado el cargo al contribuyente .
El procedimiento tiene como objetivo identificar operaciones no declaradas y fortalecer el control sobre ingresos en efectivo que no se registren por medios formales. Según el documento, su finalidad es combatir la evasión fiscal y transparentar los flujos financieros .
Cuándo y cómo aplicarán los cobros automáticos
De acuerdo con la información difundida por el SAT, "los bancos recaudarán el impuesto el último día del mes de que se trate, salvo en depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de 15 mil pesos ". De esta manera, en dichos casos el cobro será inmediato.
Las instituciones de crédito pueden cobrar el IDE hasta el día hábil siguiente a la fecha de corte de la cuenta o, si no hay fondos suficientes, deducirlo de cualquier otra cuenta del contribuyente.
El SAT aclaró que el IDE no sustituye la declaración de ingresos y que los cobros automáticos buscan garantizar transparencia en el manejo del efectivo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta, Shein y Temu: el trámite clave que debes hacer para que tu envío no quede retenido en Aduana
Las compras internacionales experimentaron un boom en Argentina a raíz de las medidas comerciales dispuestas por el Gobierno. Cada vez son más los argentinos que se vuelcan a páginas como Shein y Temu sin saber que su pedido puede quedar retenido en la Aduana.
En este contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) detalló el paso a paso para que tu envío pueda llegar a su destino sin problemas.
¿Cuál es el límite para las compras en el exterior en Argentina?
ARCA detalló que quienes realicen compras internacionales no podrán superar los u$s 3.000. Esta medida aplica para todo tipo de comercio, ya sea en Shein, Temu, Amazon, Aliexpress, entre otros.
Muchas veces, las empresas ofrecen envío gratis, pero si se supera el tope se necesitará realizar trámites adicionales. En la misma línea, existen otros requisitos a cumplir:
El trámite clave para que las compras internacionales no queden retenidas en Aduana
Cuando se realiza una compra internacional, los paquetes pasan por Aduana antes de llegar al destino. Los consumidores deberán realizar un trámite obligatorio en la página de ARCA para evitar problemas con el envío. Se deben seguir los siguientes pasos:
Luego, cuando Correo Argentino entregue la compra, se debe volver a ingresar a la página y confirmar que se recibió el pedido antes de los 30 días de corrido. En caso no se realice este paso, ARCA podrá bloquear los siguientes envíos hasta que se regularice la situación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
17/10/2025 13:33 · Cronista.com
· Joe Miller Alex Rogers Paul Caruana Galizia y Nikou Asgari
Quiénes ganan con Trump: los millonarios que se beneficiaron tras su regreso al poder
Algunos han obtenido alivio legal. Otros han sido indultados por sus crímenes o se han beneficiado de cambios en las políticas. Pero lo que los une son las donaciones hechas a los grupos predilectos del presidente Donald Trump .
Según un análisis del FT , al menos 30 personas o empresas que han donado colectivamente más de U$S 116 millones a las causas de Trump han recibido beneficios o ventajas de las acciones de la Casa Blanca . A veces, la administración actuó apenas unos días después de que se hicieran las donaciones.
Los donantes van desde multimillonarios de las criptomonedas y la tecnología que han desarrollado estrechos vínculos con la primera familia y se les ha concedido acceso al presidente, hasta grandes compañías de seguros, empresas tabacaleras e incluso un fabricante de vendas de tejido humano . Los fondos se entregaron tanto antes como después de su investidura .
No hay evidencia de soborno o conducta ilegal, pero el volumen de resultados favorables para los donantes plantea la cuestión de si existe una cultura de quid pro quo en el corazón de la administración .
Las corporaciones y los individuos regularmente hacen cuantiosas donaciones tanto a republicanos como a demócratas que buscan la presidencia , a menudo con la expectativa de políticas favorables a sus intereses.
Administraciones anteriores de ambos partidos han introducido políticas que beneficiaron a grandes donantes . Individuos vinculados al fabricante de paneles solares First Solar, por ejemplo, gastaron al menos 1,5 millones de dólares en la campaña de Joe Biden de 2020 y se beneficiaron de los masivos subsidios a la energía verde en la emblemática Ley de Reducción de la Inflación del expresidente.
Pero bajo Trump , quien ha ocultado poco su disposición a aceptar regalos o diseñar políticas favorables a los donantes, tales incidentes se han vuelto más comunes y más evidentes .
" Las administraciones pasadas se han enfrentado a acusaciones de que el dinero compra favores ", dice Bob Bauer, ex asesor de la Casa Blanca bajo Barack Obama. " Lo que es único de esta presidencia es el transaccionalismo abierto que caracteriza el estilo de gobierno de Donald Trump ".
Después de que Trump ganó la reelección en noviembre pasado, las empresas más ricas de Estados Unidos abrieron sus billeteras. El fondo de investidura de Trump, por ejemplo, recaudó un récord de U$S 240 millones en donaciones , eclipsando con creces los 62 millones recaudados por Biden .
Las entradas no se han detenido. De los U$S 116,8 millones pagados por individuos y empresas que se han beneficiado de las acciones de su administración, más de 92,5 millones llegaron después de las elecciones , a pesar de que Trump tiene constitucionalmente prohibido volver a postularse.
Muchas de las donaciones se hicieron a su Super Pac Maga Inc , que formalmente existe para apoyar las campañas presidenciales de Trump. Los fondos también pueden usarse para pagar gastos relacionados con su presidencia, dicen los expertos, incluidas las costas legales o para organizaciones sin fines de lucro como el fondo de la biblioteca presidencial de Trump. Solo en la primera mitad de este año, acumuló casi U$S 200 millones en donaciones .
Algunos de los donantes de estos fondos han visto rápidamente sus intereses satisfechos por la Casa Blanca . Los registros públicos de la Comisión Federal de Elecciones, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Departamento de Justicia muestran un patrón repetido de indultos, alivio regulatorio y políticas favorables otorgadas a patrocinadores generosos.
La Casa Blanca rechaza cualquier afirmación de hacer favores . " Cualquier acusación de tratamiento especial es falsa y carece de base en la realidad: la administración Trump y el presidente toman decisiones basadas en lo que es mejor para el pueblo estadounidense, y nada más ", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson.
Pero muchos grupos de ética y legisladores dicen que el número de casos de donantes de Trump que potencialmente se benefician de las acciones de la Casa Blanca no tiene precedentes .
" Estamos en un nuevo mundo sin precedentes de conflictos de interés financieros y de superposición de la industria con la política ", dice Dylan Hedtler-Gaudette, director de asuntos gubernamentales en el Project on Government Oversight, un organismo de control sin fines de lucro.
La industria de las criptomonedas tenía grandes esperanzas en el segundo mandato de Trump como presidente, y algunas de sus compañías más grandes han gastado generosamente en sus intereses como resultado.
Habiendo advertido una vez que el sector podría facilitar "comportamientos ilegales" , Trump prometió en la campaña electoral convertir a EE.UU. en la "capital mundial de las criptomonedas" . Él y su familia ahora tienen amplios intereses comerciales en el sector, vendiendo memecoins , tokens y stablecoins .
Una vez en el cargo, Trump estableció un régimen regulatorio más laxo . El Departamento de Justicia disolvió su unidad de control de criptomonedas. En un memorando de la época, el fiscal general adjunto de EE. UU., Todd Blanche, dijo que era mejor que los reguladores como la SEC supervisaran los activos digitales "fuera del marco punitivo de la justicia penal".
El presidente también nombró al defensor de las criptomonedas Paul Atkins para presidir la SEC , que ha estado desmantelando la agresiva agenda de aplicación y regulación adoptada por su predecesor Gary Gensler.
Algunos donantes dicen que esto se alinea con sus prioridades . Tim Draper, un inversor multimillonario en criptomonedas que ha donado a ambos partidos en el pasado, dice que dio U$S 1 millón a Maga Inc en abril, en parte porque cree que el país "necesitaba una SEC más amigable con los negocios" que bajo Biden.
No obstante, el análisis del FT muestra varios casos en los que la SEC ha cerrado investigaciones sobre empresas de criptomonedas cuyos propietarios o patrocinadores han donado a los intereses de Trump , a veces poco después de hacer sus donaciones.
Un ejemplo es el negocio de Tyler y Cameron Winklevoss, quienes han donado más de U$S 3 millones combinados a los Pacs de Trump, incluido 1 millón a Maga Inc en enero.
Semanas después, la SEC cerró una investigación de larga duración sobre su bolsa de criptomonedas Gemini. Desde entonces, los hermanos gemelos han invertido en American Bitcoin, una empresa de minería de criptomonedas cofundada por los hijos de Trump, Donald Jr y Eric , y han financiado un nuevo Pac para "apoyar a los campeones de la agenda cripto del presidente Trump". Gemini cotizó recientemente en el Nasdaq y tiene una capitalización de mercado de aproximadamente U$S 2,5 mil millones.
En una señal de cómo los gemelos Winklevoss esperaban que la administración Trump cumpliera las órdenes de la industria cripto , se alega que los fundadores presionaron al candidato de la Casa Blanca para la presidencia de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos ( CFTC ), Brian Quintenz, para que los ayudara.
Quintenz publicó el mes pasado un intercambio privado en el que Tyler Winklevoss le pedía que revisara un caso presentado contra Gemini por la agencia bajo la administración Biden. " Rectificar lo que nos pasó debería ser la máxima prioridad ", escribió Winklevoss.
Los mensajes muestran que Quintenz, cuya nominación fue posteriormente retirada por la Casa Blanca, se negó a dar una opinión sobre el asunt o. " Creo que estos textos dejan claro lo que buscaban de mí y lo que me negué a prometer" , dijo Quintenz en X. Afirmó que Tyler Winklevoss luego fue a la Casa Blanca e intentó que se retirara su nominación.
Tyler y Cameron Winklevoss y Gemini declinaron hacer comentarios.
En otro ejemplo, Coinbase y su cofundador Fred Ehrsam donaron cada uno U$S 1 millón a la investidura de Trump. Los capitalistas de riesgo Marc Andreessen y Ben Horowitz, cuya firma fue una gran inversora temprana en Coinbase y en más de 100 otras empresas de criptomonedas, han donado casi U$S 14 millones a Pacs alineados con Trump desde julio de 2024.
En febrero, la SEC retiró una importante demanda contra Coinbase , poniendo fin a una batalla de años. Coinbase, Ehrsam y Andreessen Horowitz no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La empresa matriz de Crypto.com , otro donante a la investidura de Trump, donó U$S 10 millones a Maga Inc el 14 de febrero. Seis semanas después, la SEC cerró su investigación sobre Crypto.com . En agosto, el grupo de medios de la familia Trump también firmó un acuerdo multimillonario para comprar el token emitido por Crypto.com. Su precio se disparó. Crypto.com declinó hacer comentarios.
La SEC también ha desestimado casos contra Nova Labs , la compañía detrás de la red blockchain Helium , y la plataforma de negociación OpenSea , ambas respaldadas por Andreessen Horowitz . Nova Labs y OpenSea no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Otro magnate de las criptomonedas que vio cambiar su fortuna después de gastar dinero en grupos relacionados con Trump es Justin Sun , nacido en China .
Como ciudadano extranjero, a Sun se le prohíbe donar directamente a las elecciones políticas de EE.UU. Pero entre noviembre y enero gastó U$S 75 millones en tokens emitidos por World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas controlada por la familia de Trump .
En febrero, un tribunal federal aceptó la solicitud de la SEC y de Sun de pausar un caso que la agencia había presentado contra él y sus empresas .
Sun gastó millones de dólares más en la memecoin $TRUMP , convirtiéndose en su principal poseedor y asegurándose una invitación a una cena organizada por el presidente en el club de golf Trump National en mayo. Más tarde se comprometió a comprar otros U$S 100 millones en la memecoin . " Mi nuevo título: FAN NÚMERO UNO de Trump ", escribió Sun en X ese mes.
En junio, World Liberty Financial comenzó a acuñar su token USD1 en la blockchain de Sun, Tron, impulsando sus volúmenes y comisiones. Pero unos meses después, Sun afirmó que los tokens que poseía en el proyecto habían sido congelados "irrazonablemente" por la empresa.
Los demócratas han pedido una investigación sobre la compañía de Sun , citando "importantes problemas de seguridad nacional" y "vínculos preocupantes con el presidente Trump y su familia" . Sun y Tron no respondieron a las solicitudes de comentarios.
En un comunicado, Paul Atkins dijo: " Bajo mi liderazgo, la SEC llevará a cabo una agenda regulatoria transparente en lugar de regular mediante la aplicación de la ley. La política se eliminará del trabajo de la comisión. La SEC está haciendo cumplir la ley, punto ".
Pero los expertos en ética dicen que el gran número de casos de posible conflicto de intereses identificados por el FT es profundamente preocupante. " Parece un pago de favores ", dice Virginia Canter, ex asesora asociada de la Casa Blanca para los presidentes Obama y Bill Clinton, y abogada de ética en la SEC.
Muchos presidentes han indultado a aliados . Clinton indultó al comerciante de petróleo Marc Rich, que violaba sanciones, cuya ex esposa era donante de los demócratas y los Clinton. Biden fue ampliamente condenado por indultar preventivamente a su hijo, Hunter, en sus últimas semanas antes de dejar la Casa Blanca. Pero ciertos indultos otorgados por Trump llegaron poco después de donaciones a sus causas .
Estos incluyen el caso de Trevor Milton , el fundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola , quien en 2023 fue sentenciado a cuatro años de prisión por defraudar a los inversores . Milton donó U$S 920.000 a un Pac alineado con Trump en octubre de 2024, durante las últimas semanas de la carrera por la Casa Blanca.
Trump indultó a Milton en marzo, sugiriendo que el empresario de Utah había sido atacado por sus opiniones políticas . El 11 de septiembre, la SEC también desestimó su caso contra Milton. Él se negó a comentar para este artículo.
En abril, la empresaria de Florida Elizabeth Fago donó U$S 1 millón a Maga Inc de Trump. Semanas después, el presidente indultó a su hijo, Paul Walczak , un ex jefe de un asilo de ancianos que había sido condenado por no pagar millones de dólares en impuestos y gastar el dinero en un estilo de vida lujoso . Fago, a través del abogado de Walczak, se negó a comentar.
Trump también ha indultado a personas que no tienen registro de haberle donado . Ha indultado o conmutado las sentencias de al menos 1.600 personas en lo que va de su segundo mandato, habiendo realizado solo 237 actos de clemencia en sus primeros cuatro años en el cargo. Pero más de 1.500 de estos fueron para partidarios condenados por sus roles en la violenta insurrección en el Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021.
Una s olicitud de indulto pendiente proviene del multimillonario Changpeng Zhao . El magnate de las criptomonedas, conocido como CZ, dirigió la bolsa Binance y en 2023 se declaró culpable de un cargo penal en EE.UU. por no proteger contra el lavado de dinero y pasó cuatro meses en una prisión estadounidense en 2024. Al igual que Sun, no se le permite donar a políticos estadounidenses por no ser ciudadano.
En marzo, Binance aceptó una inversión de U$S 2 mil millones de MGX de Abu Dabi que se pagó en su totalidad con una stablecoin , USD1, emitida por World Liberty Financial. El grupo de Abu Dabi dijo que eligió usar USD1 basándose en factores que incluían su "historial de cumplimiento" .
Si Binance decidiera vender -convirtiendo el saldo de la stablecoin en dólares u otra moneda, por ejemplo- la familia Trump se perdería los intereses y las comisiones que World Liberty Financial gana de las tenencias de USD1 de Binance , que hasta ahora han ascendido a unos U$S 40 millones, según estimaciones del FT .
En mayo, después de la gran transacción de USD1 de Binance, la SEC retiró una demanda contra la bolsa y su cofundador . CZ aún no ha conseguido un indulto.
Los abogados de Binance y CZ dijeron que el caso fue uno de varios juicios relacionados con criptomonedas desestimados con razón , después de que Trump actuara para "corregir la 'instrumentalización' previa del sistema legal de EE.UU." contra la industria de las criptomonedas. Añadieron que la transacción de MGX no estaba "de ninguna manera" conectada con ninguna solicitud de indulto.
Las medidas y decisiones políticas de Trump -incluidas notables reversiones- a veces han beneficiado a sus donantes .
En su primer mandato, Trump prometió prohibir TikTok , considerando que la aplicación de video fundada por empresarios chinos era una amenaza para la seguridad nacional . Su sucesor, Biden, siguió en 2024 con un ultimátum a la empresa matriz china ByteDance para que vendiera la aplicación a un comprador aprobado por EE.UU. o se enfrentaría a una prohibición.
Pero la postura de Trump sobre TikTok cambió cuando regresó a la presidencia , firmando una orden ejecutiva para retrasar la prohibición en su primer día de regreso en el Despacho Oval.
El ejecutivo de Silicon Valley, Jeff Yass , un importante inversor en ByteDance, donó U$S 16 millones a Maga Inc este año, la gran mayoría el 6 de marzo, el mismo día en que el presidente de EE.UU. dijo que "probablemente" extendería aún más el plazo.
Incluso mientras Trump llevaba a EE.UU. a una nueva guerra comercial con China este año, trabajó para encontrar un comprador estadounidense para una aplicación que creía que lo había ayudado a ganar la reelección.
El 25 de septiembre, la Casa Blanca dijo que había llegado a un acuerdo. Los inversores estadounidenses existentes, incluido General Atlantic -dirigido por el megadonante de Trump Bill Ford- y Susquehanna de Yass mantendrían sus participaciones . Ninguno respondió a una solicitud de comentarios.
MGX, el fondo de Abu Dabi que realizó una gran transacción con la stablecoin de World Liberty Financial, también recibiría una lucrativa participación en la rama estadounidense de TikTok como parte del acuerdo negociado por Trump.
Otras medidas políticas han seguido o han sido seguidas por grandes donaciones al Super Pac de Trump.
La compañía tabacalera RAI Services donó U$S 10 millones al principal Super Pac pro-Trump en 2024, después de lo cual la administración Trump desechó un plan de la era Biden para prohibir los cigarrillos mentolados y los cigarros con sabor. RAI y otro grupo tabacalero, Altria, donaron más tarde U$S 2 y 1 millón, respectivamente, a Maga Inc. Ni RAI ni Altria respondieron a las solicitudes de comentarios.
UnitedHealthcare Services donó U$S 5 millones a Maga Inc en enero. Tres meses después, la administración Trump finalizó tasas de Medicare Advantage para 2026 más altas de lo propuesto inicialmente, un impulso para todo el sector de United Healthcare, la aseguradora más grande del sistema. La compañía se negó a comentar.
Varias empresas e individuos que donaron grandes sumas a Trump no han tenido buenos resultados bajo su presidencia . Gigantes farmacéuticos como Merck y Johnson & Johnson donaron para la investidura, por ejemplo, pero desde entonces se han visto afectados por aranceles y los planes de la administración para reducir los precios de los medicamentos.
Grandes empresas tecnológicas, incluida Meta , que donó a la investidura de Trump, todavía enfrentan demandas antimonopolio y otras investigaciones bajo la administración Trump.
Pero incluso en las industrias más especializadas, pequeños ajustes en las regulaciones han tenido un impacto en los negocios de los donantes .
El año pasado, la administración Biden tomó medidas para limitar la cobertura de Medicare de vendas extremadamente costosas y delgadas como el papel hechas de tejido humano de desecho. Los llamados productos "sustitutos de piel" le costaron a la agencia U$S 10 mil millones en 2024, y el cambio se produjo mientras la Casa Blanca buscaba reducir el "gasto derrochador en las grandes farmacéuticas".
En febrero, poco después de que Trump asumiera el cargo, Extremity Care - un proveedor líder de las vendas- donó U$S 5 millones a Maga Inc. Sus copropietarios Scott Madden y Oliver Burckhardt también donaron U$S 2,5 millones cada uno. Lo mismo hicieron sus empresas afiliadas Collie Paw Holding y Buco One.
Aproximadamente seis semanas después de la recaudación de U$S 15 millones para Maga Inc, la administración Trump retrasó el cambio de política hasta 2026.
En una señal de la continua y estrecha relación entre la Casa Blanca y los donantes, docenas de contribuyentes a las causas de Trump se unieron al presidente el miércoles por la noche en una cena ostentosa para recaudar fondos para el nuevo salón de baile de la Casa Blanca que tanto ha anhelado.
Entre los asistentes se encontraban representantes de Coinbase , Altria y RAI , y los hermanos Winklevoss .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni almendras ni nueces: el fruto seco que disminuye el azúcar en sangre y previene la diabetes
Los frutos secos son un tipo de alimentos que están repletos de nutrientes y aportan diversos beneficios para la salud si se consumen de manera equilibrada dentro de una alimentación saludable. En este aspecto, existe uno en particular que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre .
El pistacho es un fruto seco, originario de Oriente Medio y consumido desde hace milenios. Dicho alimento no solo destaca por su versatilidad, sino que también contribuye a mejorar diferentes parámetros del organismo, especialmente para quienes enfrentan el riesgo de diabetes .
¿Cómo el pistacho contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre?
Además de estar en varios postres y preparaciones, los pistachos ofrecen beneficios relacionados con la reducción de azúcar en sangre, como:
Cuáles son los mejores beneficios del pistacho
Además de sus propiedades para regular el azúcar en sangre , el pistacho es un fruto seco que se destaca por mejorar la salud en diversos aspectos:
Cómo incorporar el pistacho en la dieta diaria
El pistacho es un fruto seco versátil que puede ser utilizado de muchas maneras. Gracias a su sabor, es un alimento que se emplea tanto en preparaciones dulces como saladas e incluso para consumir entre una comida y otra.
Beneficios del pistacho: inflamación y salud ocular
El pistacho también ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo , lo que puede beneficiar a personas con enfermedades crónicas. Además, su consumo regular puede mejorar la salud ocular gracias a su contenido de luteína y zeaxantina.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gonzalo Bernardos, economista, tajante con el futuro de la vivienda: "Vamos a ver a la gente viviendo en..."
Gonzalo Bernardos , economista y profesor universitario, se ha pronunciado sobre la crisis de vivienda que atraviesa España. Y es que el mercado inmobiliario está experimentando una fase de crecimiento y sobrecalentamiento con subidas significativas en los precios de la vivienda.
Según el economista, el Gobierno debe ofrecer seguridad jurídica e incentivos fiscales a los propietarios . Su análisis apunta a una fórmula concreta para intentar revertir una tendencia que asfixia a miles de familias en todo el país.
De hecho, el objetivo apunta a dinamizar el mercado del alquiler desde la raíz, al buscar una consecuencia directa y muy necesaria: aumentar la oferta de vivienda disponible. Bernardos plantea que solo con más inmuebles en el mercado se podrá aliviar la enorme presión sobre los precios, que actualmente devoran una parte desproporcionada de los salarios y convierten la emancipación en una carrera de obstáculos casi insalvable.
Gonzalo Bernardos, economista, tajante con el futuro de la vivienda
En este panorama sombrío, Bernardos advierte que, si no se aplican medidas firmes, España podría enfrentarse a un cambio drástico en su forma de vida. Su pronóstico es tan claro como inquietante: "Vamos a ver a personas viviendo en rulotes". Según el economista, esta situación vendría acompañada por un incremento en el alquiler de habitaciones y la expansión de las infraviviendas o "zulos", que se convertirían en la única alternativa para los más vulnerables.
La conclusión de su análisis es tajante: o se adoptan medidas firmes para contener el mercado, o una parte de la población quedará relegada a los márgenes del acceso a la vivienda.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós visa | Donald Trump revocó los permisos de todos estos mexicanos para entrar de manera legal a USA
El gobierno de Estados Unidos ha retirado la visa a un mínimo de 50 figuras políticas y servidores públicos mexicanos , una acción que, según fuentes diplomáticas, intensifica la táctica de presión del presidente Donald Trump frente a los cárteles de la droga y sus supuestos lazos con el ámbito político en México.
Según un informe difundido por la agencia Reuters , estas revocaciones se han ejecutado en las semanas recientes e incluyen a miembros del partido en el poder, Morena , así como a funcionarios afiliados a otras agrupaciones políticas.
Aunque únicamente cuatro políticos han admitido públicamente la cancelación de su visa -entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien desmintió categóricamente cualquier conexión con el crimen organizado-, esto sugiere que el alcance de la medida es mayor al previamente conocido .
Donald Trump refuerza la presión contra México y revoca visas
Tony Wayne, exembajador de EE. UU. en México, comentó que "la administración Trump está ideando nuevas maneras de aumentar la presión sobre México ", destacando que utilizar la política de visas con tal envergadura como instrumento diplomático constituye un hecho inédito.
Las anulaciones se sitúan en el contexto de la campaña de Washington contra las organizaciones criminales mexicanas y sus presuntos contactos políticos , en un clima de tensión bilateral por asuntos de seguridad y colaboración en la lucha contra el narcotráfico.
Por qué Trump revocó visas de políticos mexicanos
Fuentes dentro del gobierno estadounidense explicaron a la agencia que la revocación de una visa no exige justificación pública y puede llevarse a cabo en cualquier momento por razones de "seguridad nacional" o por "actividades perjudiciales para los intereses de Estados Unidos" , como narcotráfico, corrupción o espionaje.
Adicionalmente, Reuters reportó que un alto cargo del Departamento de Estado, cuya identidad se mantuvo en reserva, ratificó que las visas "son susceptibles de ser revocadas en cualquier instante", añadiendo que esta medida es parte de los esfuerzos por "salvaguardar los intereses nacionales" ante el crecimiento de la influencia del crimen organizado en la zona.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Dólar a $ 2000 y devaluación? Por qué "no sería una tragedia", según Melconian
Entre semanas vertiginosas para el Gobierno, principalmente en términos económicos y en medio de los anuncios por el nuevo acuerdo con Estados Unidos , el foco está puesto en el valor del dólar y la incertidumbre que genera. Más aún con las elecciones legislativas en pocos días .
En este contexto, el economista Carlos Melconian aseguró que el precio del dólar oficial debería ubicarse por encima del actual y sostuvo que, bajo su análisis, podría estar cerca una devaluación .
Por qué considera que "no sería una tragedia" que la divisa estuviera en $ 2000 y qué dijo sobre el acuerdo con Estados Unidos.
¿Devaluación en puerta? El análisis de Melconian
"No es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan" , sostuvo Melconian al analizar la situación cambiaria. "El doctor [Scott] Bessent te colocó tres stents, y en algún momento tenemos que ver cómo sigue la película cuando te saque el andador", expresó en diálogo con TN .
En ese sentido, analizó la situación del mercado cambiario, que experimenta semanas de incertidumbre, con la sostenida suba del dólar . "Cuando vos tenés más demanda que oferta, como es el caso de Argentina, o restringís, o permitís tener otro precio ", dijo.
Por eso, de acuerdo con su estimación, el valor del dólar debería ser más elevado. "El piso es el techo de la banda", consideró. Además, el extitular del Banco Nación señaló que no sería "una tragedia" que la divisa se ofreciera a $ 2000. "Ahora hay una transición. Para el 2026, tenés que tener un mercado cambiario libre", agregó.
Por otra parte, descartó que fuera a cumplirse la premisa con la que insiste el presidente Javier Milei en relación con la inflación, de que llegara a 0 el año que viene.
"Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual . Los casos de milagro, de países que se acomodaron han tenido cuatro, cinco años de inflación en dos dígitos primero", dijo Melconian. "Si en el 2026 acomodó lo cambiario, se encamina y la inflación da 20, te voy a decir que es un éxito", remarcó.
"El papel de pseudo colonialismo me da bronca": qué dijo Melconian sobre el acuerdo con Estados Unidos
Al ser consultado sobre el reciente anuncio de un nuevo acuerdo con el gobierno de Donald Trump, el economista lo asoció a un "fracaso" de la administración libertaria . "Terminamos ahí porque fracasó lo que se hacía", precisó en relación a las repercusiones que generan en los mercados y puertas adentro en la Argentina los mensajes de Bessent.
"A mí cuando tenés que ir a hacer este papel de pseudo colonialismo me da bronca. No me gusta este formato de que el secretario del Tesoro americano se hace cargo del Banco Central de la Argentina, por no decir del área económica, no me gusta eso", remarcó.
"Cuando lo han hecho otros gobiernos tampoco. El gobierno de (Mauricio) Macri terminó en una cosa parecida. No es una cosa personal con Milei ni con [Luis] Caputo", opinó Melconian. Insistió, entonces, en que la presencia del titular del Tesoro norteamericano es "símbolo del fracaso" y remarcó: "El fracaso fue no acumular reservas".
En cuanto a una presunta condición del apoyo de la administración estadounidense al resultado de la elección, consideró que no cambiará el plan del mandatario. "Trump no está sin dormir por las elecciones de Argentina. Debe estar hasta pensado cómo sigue. Hasta donde se metió Bessent, y si en serio tienen lo de China en la cabeza, no pueden ir para atrás por el resultado ", expresó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un devastador huracán está más cerca de golpear las costas del país: cuáles son las zonas en peligro
El Atlántico atraviesa una de las temporadas de huracanes más activas de los últimos años, y los expertos no descartan que alguno de los potentes sistemas tropicales que aún pueden formarse antes del 30 de noviembre llegue a impactar en el litoral español.
La combinación de aguas anómalamente cálidas, la influencia de La Niña y la energía acumulada en la cuenca atlántica mantiene abierta la posibilidad de que nuevas tormentas se intensifiquen y alcancen latitudes medias, algo que hace apenas una década parecía improbable.
Los meteorólogos advierten que, aunque la mayoría de los ciclones suelen debilitarse al aproximarse a Europa, fenómenos recientes como el huracán Gabrielle -cuyos efectos se sintieron en Portugal y España- demostraron que las trayectorias cada vez son más erráticas y el riesgo, más tangible .
Las temperaturas del Atlántico norte continúan por encima de los valores normales y la cizalladura del viento se mantiene débil, condiciones ideales para el desarrollo de tormentas que pueden derivar hacia el continente.
¿Por qué España podría verse afectada en las próximas semanas?
La temporada oficial de huracanes del Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre, y octubre suele ser un mes particularmente activo .
Con el reciente regreso del fenómeno de La Niña , los especialistas de la NOAA prevén que el ambiente siga siendo propicio para la formación de ciclones en el Atlántico occidental y central.
Esto significa que todavía podrían generarse sistemas tropicales con capacidad de alcanzar el extremo oriental del océano y afectar de forma indirecta a la península ibérica.
El huracán Gabrielle , de categoría 3, ya dejó lluvias intensas y fuertes vientos en zonas del noroeste español a principios de temporada, y los modelos actuales señalan que las costas de Galicia y del golfo de Cádiz serían las más expuestas ante un eventual desplazamiento de un nuevo sistema tropical.
Las marejadas y precipitaciones torrenciales representan el principal riesgo para estas regiones, especialmente si una tormenta mantiene su intensidad más allá del Atlántico central.
¿Qué factores aumentan el riesgo de un huracán en el país?
La clave está en la temperatura del agua y en la transición atmosférica que genera La Niña. Durante este fenómeno, los vientos en altura tienden a disminuir, lo que favorece el desarrollo vertical de las tormentas tropicales.
Además, el Atlántico ha registrado valores térmicos históricamente altos en 2025, un "combustible" que facilita que los sistemas se fortalezcan con rapidez y sobrevivan más tiempo.
Aunque no existe la fecha exacta de cuando un huracán toque tierra en España, los especialistas insisten en que el escenario actual es más inestable que en años previos .
La vigilancia se mantiene activa y las autoridades recomiendan seguir los reportes oficiales ante la probabilidad de que las próximas semanas traigan un cierre de temporada con fuerza inusual.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El PP asegura que el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado estará "basado en la honestidad"
La próxima comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en el Senado se perfila como uno de los momentos políticos más tensos del año. Se trata de una citación oficial para declarar en la comisión de investigación del caso Koldo , un escándalo que ha salpicado al entorno del PSOE y que ahora se centra directamente en la figura del líder del Ejecutivo.
La sesión está programada para el jueves 30 de octubre a las 9.00 horas , en la Cámara Alta, según confirmó el grupo popular tras una reunión de la mesa de la comisión. El Partido Popular (PP), con mayoría en ese órgano, anunció que el interrogatorio que realizarán estará "basado en la honestidad" .
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Un interrogatorio con críticas directas y sin concesiones
"La honestidad y la decencia que le faltan a Pedro Sánchez y a su Gobierno" , declaró la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez , al ser consultada por los medios. La dirigente aseguró que, aunque no se ha revelado quién será el senador encargado de formular las preguntas, se tratará de "una persona honesta y decente".
Fúnez arremetió contra el presidente afirmando que "lo único que sugirió [la afirmación de Sánchez de que su Gobierno es uno de los más decentes de la UE] fueron sonrisas de incredulidad" , recordando que el jefe del Ejecutivo tiene a "su mujer imputada, su hermano imputado, el fiscal general imputado, un número dos en la cárcel y otro en puertas de entrar".
Desde el grupo parlamentario popular señalan que mantendrán el "efecto sorpresa" respecto a quién lo interrogará, como han hecho en las 88 comparecencias previas. Solo adelantaron que será uno de los 17 miembros del PP en la comisión y que el interrogatorio no se repartirá entre varios senadores, ya que eso "resta fuerza" a las preguntas.
Preguntas sobre financiación, sobres y pagos en efectivo
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García , anunció la fecha de la comparecencia en rueda de prensa y exigió a Sánchez "que dé explicaciones sobre si el PSOE se financió ilegalmente" . También adelantó que se le preguntará "cuándo ha cobrado dinero en sobres, cuánto, cuántas veces y por qué".
"Si tiene la conciencia limpia, que muestre los justificantes de esos pagos" , añadió García, subiendo el tono de las acusaciones.
Desde el Gobierno, fuentes citadas por EFE indicaron que no ven inconvenientes en la fecha de comparecencia, ya que Sánchez no tiene compromisos internacionales ni el lunes 27 ni el jueves 30, las fechas que se barajaban.
El contexto político y las críticas al calendario
Algunas voces dentro del PSOE interpretan la elección del día 30 como una maniobra del PP para opacar el funeral de Estado por las víctimas de la dana , previsto para el miércoles 29 en Valencia. Consideran que hay una "intención de solapar eventos" para desviar la atención mediática.
El PP ha negado esa intención, asegurando que en ningún momento contemplaron el 29 como posible fecha, precisamente por respeto al acto en memoria de las víctimas. En cuanto al horario más temprano de lo habitual, explicaron que busca facilitar la participación de portavoces de todos los grupos parlamentarios.
Cada portavoz tendrá 50 minutos , incluyendo preguntas y respuestas. Si comparecen representantes de los siete grupos, la sesión podría alargarse hasta seis horas.
La comparecencia de Sánchez en la comisión del caso Koldo promete ser un punto de inflexión en el pulso político entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. Las expectativas están puestas en la contundencia del interrogatorio y en las respuestas del presidente, que estarán bajo la lupa de la opinión pública.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
17/10/2025 13:48 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte Mar del Plata
Los empresarios del campo piden una "hoja de ruta previsible" hacia las "retenciones cero"
Si bien reconocen que hoy pagan niveles de retención 20% menores a los de un año atrás , los empresarios del campo reclaman una mayor previsibilidad en la hoja de ruta hasta un esquema de retenciones cero. Además, en un encuentro que una decena de CEO del sector mantuvo con la prensa en la última jornada del Coloquio de IDEA , remarcaron que las reformas impositiva y laboral son "imprescindibles" , al tiempo que hicieron refresh sobre otros reclamos históricos del agro: la infraestructura, la necesidad de más acuerdos comerciales y los derechos de propiedad intelectual , en especial, la derogación de la actual Ley de Semillas .
" Aspiramos a que se eliminen las retenciones. Que haya previsibilidad, un plan sistemático para bajarlas ", planteó el empresario agrícola Ignacio Lartirigoyen , quien inició la reunión con un repaso de los puntos que hoy son relevantes para el sector. Entre ellas, las reformas laboral e impositiva, que, dijo, " son imprescindibles para bajar el costo argentino ".
Actualmente, soja y derivados tributan un 26%, maíz, sorgo, cebada, forrajera y otros, un 9,5%; trigo, 12%; aceite de girasol, 4%; y carne aviar y vacuna, un 5%. Sin embargo, volvieron a esos niveles a fines de julio, un mes después de que el Gobierno las había vuelto a subir, por la finalización, el 30 de junio, de la baja temporal que había habido en los derechos de exportación . Otro factor de incertidumbre fue más reciente: el breve período de retenciones cero que rigió hasta que la Administración de Javier Milei recaudó los u$s 7000 millones que buscaba .
" La tendencia está marcada. En un año, ya bajaron un 20%. Que sigan por ese camino ", valoró Juan Farinati , presidente de Bayer .
" Sacar la presión impositiva actual será muy importante porque el productor estará más ávido por producir y eso generará que haya más empresas invirtiendo en traer más tecnología e innovación ", agregó. Le puso números a su ejemplo. " Hoy, la Argentina, entre todos los granos, produce entre 120 millones y 150 millones de toneladas según el año. Sólo con la tecnología disponible en la actualidad, podría crecer 40%, a más de 200 millones ".
" Cuantas menores retenciones haya, más positivo será. Si llegamos a un esquema de retenciones cero, será fabuloso para la Argentina, no sólo para el sector ", completó.
Coincidió Marcos Bradley , su par de Syngenta . " Para nosotros, el Gobierno tiene que bajar las retenciones. Es lo que está haciendo. Que siga por ese camino ", destacó.
El ejecutivo reconoció el contexto, en especial, la situación financiera del Tesoro. " Es importante mantener el equilibrio fiscal. Eso, en primer lugar, se logra bajando el gasto y el Gobierno también lo está haciendo. Todos somos conscientes de que es un proceso: no se podrá sacar todo de un día para el otro ", remarcó.
Bradley también apuntó contra los derechos de propiedad intelectual, cuyo marco regulatorio - la Ley de Semillas, que data de 1973 -, es una de las principales barreras -sino la mayor- para la adopción de tecnología genética, en especial, en un cultivo clave como la soja .
" En 1985, Brasil y la Argentina producían la misma cantidad de granos. En 2025, la Argentina producirá 90 millones de sus cultivos principales y Brasil, 150 millones ", ejemplificó. " Eso es porque Brasil tuvo un marco claro, reglas claras de propiedad intelectual, que permitieron focalizar en el uso de tecnología ", añadió.
El CEO local de Syngenta citó un informe de la consultora internacional EY , según el cual la Argentina podría crecer 74% en producción. " Eso significa u$s 35.000 millones más en exportaciones como sector ", mensuró.
" El estancamiento que tenemos en genética es producto de no tener una legislación que reconozca los derechos de propiedad intelectual ", observó Juan Lariguet , número uno de Corteva , otro gigante global de ese negocio. " Tenemos una legislación que dista mucho de los avances y de las regulaciones que el mundo tuvo en las últimas cuatro décadas ", amplió.
" Sin un marco lógico de regulación de propiedad intelectual, la Argentina no tendrá la inversión necesaria en genética para mejorar los rendimientos ", indicó.
El "reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual" había sido otro de los puntos enumerados por Lartirigoyen. Es, explicó, condición fundamental para lo que definió como "volver a la agronomía" porque, en la Argentina, "tenemos rendimientos estancados".
La competitividad y productividad vuelven a estar en el centro del debate porque, desde diciembre de 2023, cambió el juego para los productores . " Hasta hace dos años, el negocio era mucho más financiero. Hoy, el productor está más enfocado en producir más eficientemente ", describió Mariano Bosch , CEO de Adecoagro y presidente del Coloquio de este año.
La Inteligencia Artificial (IA) ya se está aplicando y es una de las llaves para expandir las fronteras de producción. En ese sentido, los hombres del campo destacan el aterrizaje en la Argentina de Starlink , la empresa de Internet satelital de Elon Musk . " Ha mejorado la conectividad rural. Hubo un gran avance ", ponderó Lartirigoyen.
Sin embargo, hay otras cuestiones de infraestructura física, normativa y económica que requieren mucho más que la instalación de una antena .
" Claramente, necesitamos mejorar las rutas. Hay rutas importantes con mucho tráfico ", señaló Lartirigoyen. " Hace muchos años que venimos con más aumento de producción y movimiento que mejora de infraestructura. Eso es un pasivo que estamos acumulando ", siguió. Precisó que, hoy, un flete de Salta a Buenos Aires cuesta u$s 50 por tonelada. " Para un cultivo como el maíz, lo hace inviable ", afirmó.
" La Argentina es extensa. Tiene 2700 kilómetros de autopistas y 80.000 de rutas. Pero nos quedan 620.000 kilómetros de caminos de los cuales más del 80% son de tierra ", dimensionó Gustavo Portis , de BASF . " Hoy, tenemos 90.000 hectáreas inundadas. Pero, porque los caminos no se pueden usar, eso impacta en 4 millones de hectáreas de producción ", apuntó Farinati, de Bayer.
En un contexto de eliminación de obra pública, esas inversiones quedan librados a la iniciativa privada, según el manual libertario. Sin embargo, dudan que se pueda replicar en el campo lo que pasó en energía , donde las grandes obras de infraestructura están llevadas adelantes por acuerdos entre empresas. " El campo es mucho más atomizado que la industria petrolera. Somos más de 80.000 productores. Es muy difícil coordinar tantas voluntades ", se explica.
Lartirigoyen mencionó la necesidad de trenes y mejorar la infraestructura de accesos y rutas para bajar el costo logístico . " También el uso de bitrenes reduciría bastante los costos sin mucha inversión. Pero, para eso, necesitamos rutas que sean aptas ", dijo.
Otro driver de crecimiento podría ser la firma de más acuerdos comerciales . " Hay que lograr convenios con otros países. La Argentina tiene muy pocos. Es imperativo tener más para salir a competir en el mundo con igualdad de condiciones ", planteó.
Ejemplificó con la producción de cerdos. " En la Argentina, vendemos las patitas a $ 200 el kilo. En China, las pagan u$s 2000 la tonelada. Pero no podemos venderle hoy a China ", describió. Otro ejemplo es la venta de carne a Vietnam: la carne argentina tiene 20% de arancel; compite con la australiana, que entra sin tributos. " También pasa con el algodón, el maíz y muchos otros productos ", apuntó Bosch.
La lista de puntos expuesta se completó con una baja de la evasión fiscal ("Así podemos pagar menos impuestos más personas") y aumentar los cortes de biocombustibles en las naftas , lo que incrementaría la producción de cultivos destinados para esa actividad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tiembla la Familia Real: el Rey Felipe VI podría no ser el padre biológico de una de sus hijas y crece la polémica
Luego de una década al frente de la corona española y 20 años de matrimonio, los cimientos del imperio de Felipe VI y la reina Leitizia parecen desmoronarse ante una impactante teoría que tomó al mundo por sorpresa.
Tras los rumores de un posible pacto de engaño a la iglesia , los monarcas ahora enfrentan una acusación aún más grave: el rey podría no ser el padre biológico de la infanta Sofía , su hija menor.
La princesa Sofía podría ser el fruto de una relación extramatrimonial de la reina
Si bien Felipe VI y la reina Leitizia no han escondido sus crisis matrimoniales del resto del mundo al momento de tenerlas, un fantasma que siempre ha perseguido a la pareja es el de la supuesta relación extramatrimonial que la soberana habría tenido con Jaime de Burgos.
Al respecto el senador, quien posteriormente se casó con la hermana de Letizia , Telma Ortiz, ha declarado que su relación comenzó antes de que ella conociera a Felipe, sin dejar en claro cuándo fue que finalizó.
De esta manera, dicho escenario deja abierta la posibilidad de que la menor de las herederas del rey no sea su hija biológica, pese a que su madre se ha encargado de desestimar por completo esta teoría.
Felipe VI habría considerado una prueba de embarazo
Allegados a los monarcas han manifestado que, en más de una ocasión, Felipe VI habría considerado la posibilidad de realizar una prueba de paternidad de la infanta Sofía, con el objetivo de darle por fin una respuesta a esta polémica incógnita.
Sin embargo, su esposa siempre se habría negado rotundamente , mostrándose furiosa ante la idea e interpretando la solicitud como una falta de confianza hacia su lealtad.
Si bien por ahora no ha salido a la luz ningún tipo de dato o prueba certera al respecto, la posibilidad de que la princesa no sea hija biológica del soberano aún no ha sido descartada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Golpe duro: BBVA fracasa en su OPA y se queda con apenas un 25% del Sabadell
" Fracaso " es la palabra que más se lee y escucha. "Fiesta", dijo esta mañana el consejero delegado de Banco Sabadell , César González-Bueno . Lo cierto es que la OPA hostil que lanzó BBVA sobre el Sabadell, hace ya 17 meses, concluyó con un tremendo KO.
En el segundo intento de la entidad vasca por hacerse con su rival catalán sólo el 25,33% del capital de Banco Sabadell acudió al canje ofrecido por BBVA. O dicho de otro modo: de cuatro accionistas sólo uno acudió a la propuesta del banco que preside Carlos Torres Vila . En concreto, ese poco más del 25%, representa un porcentaje muy inferior del 30% que BBVA se fijó como umbral irrenunciable y mucho más lejos aún del 50% al que condicionó el éxito de la operación.
Si bien aún es muy temprano para sacar conclusiones definitivas, no es inapropiado arriesgar que la posición de Torres Vila queda muy debilitada. Es verdad que el consejo de administración y la asamblea de accionistas apoyaron desde el inicio la jugada del presidente del banco, también lo es que el mercado, e incluso la opinión pública - que siguió el proceso como si de una trama de suspense se tratase - personalizó la jugada en Torres quien, esta mañana aclaró que no va a dimitir por el revés de la operación.
"Mi continuidad no depende del resultado del proceso", afirmó en una rueda de prensa junto al consejero delegado de la entidad, Onur Genç. "No es el resultado que esperábamos, pero lo respetamos y cerramos este capítulo", añadió.
Desde la acera de enfrente, la dupla conformada por Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, y su primera espada, González-Bueno, además de salir muy fortalecidos del embate al que se vio sometido su banco, "el fin de la OPA es el mejor camino para ambas entidades, que generan más valor por separado que juntas", sostuvo Oliu, están ahora en una posición desde la que incluso pueden plantearse fusiones alternativas.
Aunque, y siguiendo esta línea argumental, no hay que olvidar que Banco Sabadell sale de la OPA hostil más pequeño con la venta de la filial británica TSB al Banco Santander, maniobra defensiva que le permitió anunciar un dividendo extraordinario de 2500 millones de euros a sus accionistas. Sin duda una jugada arriesgada como altamente exitosa si se tiene en cuenta que los inversores minoritarios se volcaron mayoritariamente por mantener la independencia del banco.
Factores determinantes
Es innegable que la oferta de BBVA resultó rácana por la baja aceptación que logró. También que la posibilidad - dada por segura antes que la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV ) diera a conocer el resultado definitivo del canje - de continuar el litigio a través de una segunda OPA, alternativa en parte desechada por Torres Vila con el argumento de que el banco no podía aumentar el precio de la oferta, no entusiasmo a los accionistas de la entidad catalana, entre otros motivos por la incertidumbre que esa opción podía acarrear.
De hecho, entre los motivos que pudieron jugar en contra de BBVA, Torres Vila destacó, en primer lugar, "la incertidumbre sobre una segunda OPA", que el banco se habría visto obligado a lanzar si hubiese conseguido al menos un 30% de aceptación: "Pudo haber influido en el comportamiento de los accionistas del Sabadell", reconoció.
Mientras tanto, González-Bueno tras admitir que en el banco esperaban que la OPA no prosperara, aunque de acuerdo a sus estimaciones el resultado estaría "rozando el poste", más cerca del 30% que daba la opción de lanzar una opa obligatoria, y no "tan por debajo", con ese 25,47%, subrayó que "si restamos algunos arbitrajistas que es la parte más especuladora, y restamos a David Martínez (principal inversor individual que sí acudió al canje), el apoyo fue mínimo".
Ese "apoyo mínimo", en palabras del CEO, comenzó a intuirse con el resultado de la primera OPA que contribuyó un 1,1% de los accionistas individuales de Banco Sabadell, "que además son nuestros clientes", resaltó el ejecutivo.
Por su parte, el presidente de Banco Sabadell afirmó que desconocía la posición de los fondos de inversión y que, a su juicio, el gran apoyo de los accionistas que son clientes fue definitivo también para acabar de convencer a los fondos: "No se puede hacer algo contra los clientes", argumentó.
Asimismo, el manejo emocional que Oliu hizo en todos estos meses contribuyó notablemente para que los minoritarios renueven su confianza en el banco. Pero no sólo jugar con la "catalanidad", resultó determinante. También la carta política apuntaló los argumentos de Banco Sabadell como debilitó la posición de los vascos.
Apoyo político
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adoptó una posición de fuerte apoyo a la defensa de mantener la independencia de Banco Sabadell. Apurado como está de mantener para su propia subsistencia la alianza con las agrupaciones nacionalistas e independentistas catalanas, como así también con los sindicatos, tanto de trabajadores como de empresarios, movió todo lo que pudo para colocar piedras en el camino a BBVA .
Si bien el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mostró su "total respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell", no se puede obviar en el análisis de las causas que llevaron el fracaso de la OPA hostil el endurecimiento de las condiciones por parte del Gobierno.
El Consejo de Ministros impuso a principios del verano exigencias adicionales a la operación como la autonomía de gestión durante tres años (que podrían llegar a cinco), el mantenimiento del empleo y la garantía de financiación a pymes. Medias que defendió Cuerpo como "proporcionadas y equilibradas".
En cuanto a los organismos supervisores, la CNMV, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además del Banco de España, que el ministro definió como "actuación impecable de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso", tampoco le facilitaron el camino al BBVA, sobre todo la CNMC al pasar a la Fase 2 la operación.
Menos cauto a la hora de disimular su satisfacción por el fracaso de la OPA hostil, se mostró el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. "Nosotros apostábamos por mantener las dos entidades financieras separadas, así que pensamos que es una buena noticia". Enseguida añadió que más allá de razones económicas, "mi impresión es que hubo razones no estrictamente económicas".
El fuerte apoyo que BBVA esperó del País Vasco mutó en un tibio acompañamiento. El lendakari y miembro del PNV, Imanol Pradales optó por ponerse de perfil lo mayor posible. Esta postura obedece a que si bien el origen del BBVA es vasco, la evolución de la entidad la convirtió en un jugador global alejándose de la tierra que lo vio nacer.
Así las cosas, y ahora que toca el retorno a los cuarteles, González-Bueno se negó a valorar la actuación de la CNMV. "No nos corresponde opinar sobre la actuación del supervisor, confiamos plenamente en los supervisores y seguro que tomaron las decisiones que creyeron oportunas para velar por el buen funcionamiento de los mercados", dijo.
Cómo reacciona la Bolsa
Pocas veces hubo tanta ansiedad en que abran los mercados como esta mañana. Inversores, analistas y observadores no ocultaron la curiosidad en saber cómo reaccionaría el mercado bursátil, verdadero termómetro del humor de los mercados.
La acción de BBVA sube a las 15:00 horas un 7,37%. En tanto, los títulos de Banco Sabadell caen un 6,32%, llegando a desvalorizarse durante la mañana un 7,25%.
Mientras los motivos de la subida de BBVA están claros, aquellos que explican el descenso de Banco Sabadell lo están a medias. Veamos.
Los accionistas e inversores celebran que los vascos no tengan que pagar un precio excesivo, como hubiese sucedido en caso de acudir a la segunda OPA. Además, para muchos de ellos, el crecimiento orgánico del banco a través de la operación propuesta por Torres Vila no les terminó de convencer.
Mucho más, en cambio, la continuidad del Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados que mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad.
En concreto, ayer por la noche, la entidad anunció que como parte del Plan Estratégico, "BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros".
Asimismo, también afirmó que en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.
El caso de Banco Sabadell es más complejo, tanto que es necesario esperar cómo se comportan sus títulos en las siguientes sesiones para poder determina si esta caída del 6,32% obedece a una toma de ganancias por parte de los inversores o un reacomodamiento del valor de la acción, ahora que se descartó una segunda OPA con la obligatoriedad de realizar un pago en efectivo.
Así pues, también podríamos estar en las vísperas de un triunfo (pírrico) de BBVA, ya que durante todo el proceso argumentó que la revalorización de Banco Sabadell estuvo empujada por la OPA hostil, y en caso de fracasar ésta, la acción buscará su verdadero precio de mercado.
Renta 4 y Jefferies
La valoración que hace el banco de inversión español, es positiva "y deberíamos ver una reacción al alza de la cotización de BBVA, en la medida en que se elimina el riesgo de mayor consumo de capital y posible ampliación de capital ante una potencial segunda OPA en efectivo".
También aprueba la comunicación que habla de retomar la política de dividendos anunciada con un programa de recompra de acciones adicional.
"Recordamos que los objetivos financieros a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo".
De forma complementaria, añade, la gestión del balance para hacer un uso del capital óptimo y el mayor aumento de la base de clientes, la gestión de los diferenciales, y el foco en negocios generadores de comisiones "también actuarán de apoyo a la consecución de los objetivos". Y fija el precio objetivo en 16,91 euros la acción. Los títulos de BBVA se están comercializando a 16,87 euros.
Jefferies sube el precio objetivo a 17,7 euros, esto es una valoración un 5% superior a la que estima el consenso de mercado y que supone darle a BBVA un potencial del 12,5% desde los niveles de cierre del jueves.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una fortuna en tu hogar: todos lo botan a la basura pero contiene oro de 22 quilates que vale miles de dólares
En numerosos hogares se encuentra oro de 22 quilates sin que sus propietarios lo sepan. Este valioso metal está presente en un electrodoméstico muy común que se usa a diario en la cocina y que, al dañarse, la mayoría tira a la basura sin imaginar su valor. Su presencia se debe a las propiedades únicas del oro que lo hacen indispensable en la industria electrónica moderna.
Síguenos y léenos en Google Discover
En Colombia, muchos hogares conservan estos equipos antiguos en bodegas o patios, sin saber que dentro de ellos se esconden pequeñas cantidades de oro puro que podrían convertirse en una verdadera fortuna si se extraen correctamente. Con técnicas especializadas, es posible recuperar este metal y venderlo por un valor que supera ampliamente el de cualquier chatarra electrónica.
Este electrodoméstico contiene oro de 22 quilates: el hallazgo que pocos conocen
El microondas es uno de los electrodomésticos más frecuentes que contiene oro de 22 quilates en su interior. Este metal se encuentra principalmente en los circuitos del panel de control y en los conectores internos, donde se utiliza por su excelente capacidad de conducción eléctrica y resistencia a la corrosión. Aunque las cantidades son pequeñas, su pureza -de aproximadamente 91,6%- lo convierte en un material de alto valor económico .
Expertos en reciclaje tecnológico explican que una sola placa de microondas puede contener fragmentos microscópicos de oro que, acumulados, representan una suma importante si se procesan en grandes volúmenes. De hecho, el valor del oro extraído de aparatos electrónicos desechados se ha convertido en una industria millonaria a nivel mundial.
Por qué los electrodomésticos tienen oro de 22 quilates
El oro es un material ideal para la electrónica gracias a sus propiedades químicas y físicas únicas:
Por estas razones, el oro se usa en componentes que requieren máxima precisión, como los circuitos de control, conectores y microprocesadores. Aunque en cada aparato la cantidad es mínima, su valor se multiplica al recuperar varios equipos.
Otros electrodomésticos y dispositivos con oro en su interior
Además del microondas , otros aparatos del hogar y dispositivos electrónicos contienen oro en distintas partes:
Según expertos en reciclaje tecnológico, una computadora vieja puede contener hasta 0,2 gramos de oro , mientras que ciertos modelos de celulares antiguos poseen cantidades aún mayores debido a sus componentes metálicos de alta pureza.
Cómo se puede extraer el oro de los electrodomésticos
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich) desarrollaron un método innovador para recuperar oro a partir de aparatos electrónicos en desuso. Su técnica utiliza fibrillas amiloides obtenidas del suero de leche, que se transforman en aerogeles capaces de atraer y capturar metales preciosos de los circuitos eléctricos.
Mediante este procedimiento, lograron obtener una pepita de oro de 22 quilates de 450 miligramos a partir de solo 20 placas madre de computadoras viejas , demostrando el enorme potencial económico que existe en los desechos electrónicos. En Colombia, algunos emprendimientos ya comienzan a implementar estas técnicas de reciclaje sustentable.
Qué significa que el oro sea de 22 quilates
El oro de 22 quilates está compuesto por 22 partes de oro puro y 2 de otros metales como plata o cobre. Esto equivale a una pureza del 91,6% . Aunque no es completamente puro, ofrece mayor resistencia y durabilidad sin perder su brillo ni su valor comercial. Por eso, es muy utilizado tanto en joyería fina como en la fabricación de componentes electrónicos de alta precisión.
En términos de valor, un solo gramo de oro de 22 quilates puede superar los 250.000 pesos colombianos , lo que significa que incluso fragmentos recuperados de aparatos dañados pueden representar una ganancia significativa si se extraen correctamente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El hallazgo del siglo | La pirámide en el fondo del mar que es más antigua Egipto: ¿no fue hecha por humanos?
Una colosal pirámide sumergida bajo el mar está desconcertando a científicos y exploradores . La forma precisa y los posibles grabados de este descubrimiento han encendido teorías sorprendentes.
El hallazgo pone en duda todo lo que se sabía sobre los orígenes de la civilización . Algunos creen que podría cambiar la historia tal como la conocemos.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Pirámide submarina en Japón desafía los orígenes de la civilización
Bajo las aguas de las islas Ryukyu, en Japón , yace una estructura de 90 pies conocida como el Monumento de Yonaguni . Descubierta en 1986, esta pirámide submarina ha desatado el asombro de científicos y buzos por su aparente diseño artificial.
La formación cuenta con escalones angulares, terrazas planas e incluso grabados que se asemejan a un rostro humano. De confirmarse su origen humano, sería más antigua que las pirámides de Egipto y Stonehenge, con más de 10.000 años de antigüedad.
Yonaguni: ¿obra humana o formación natural?
El debate sobre su origen se intensificó recientemente tras una discusión en el pódcast de Joe Rogan entre el arqueólogo Flint Dibble y el autor Graham Hancock. Mientras Dibble afirmó que no ve elementos de arquitectura humana , Hancock insistió en que hay signos claros de diseño inteligente .
El geólogo japonés Masaaki Kimura respalda esta idea y sugiere que podría tratarse de los restos de una civilización perdida o del mítico continente Lemuria . Sin embargo, sin pruebas concluyentes, Yonaguni sigue siendo uno de los misterios arqueológicos más inquietantes del planeta.
Una estructura milenaria que desafía la historia oficial
Uno de los puntos más desconcertantes del hallazgo es su antigüedad estimada: más de 10.000 años. Si esta fecha se confirma, la pirámide submarina sería mucho más antigua que las de Egipto o incluso que Stonehenge.
Esto abriría la puerta a la existencia de civilizaciones avanzadas anteriores al inicio documentado de la agricultura . Varios investigadores sostienen que el monumento podría cambiar por completo lo que hoy se enseña sobre los orígenes de las culturas humanas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a las transferencias bancarias entre familiares: Hacienda sancionará a quienes envíen esta cantidad de pesos
Algo inquietante comenzó a circular en Colombia sobre las transferencias bancarias entre familiares: lo que parecía un gesto cotidiano podría convertirse en un problema con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) .
Síguenos y léenos en Google Discover
Cada vez más contribuyentes han recibido advertencias o notificaciones por movimientos que, aunque parezcan inocentes, levantan sospechas en Hacienda . En especial, cuando las sumas superan ciertos montos y no existe un soporte que aclare el origen de los recursos.
La medida no es nueva, pero cobró relevancia por los recientes controles tributarios implementados por la DIAN . En estos, la entidad analiza las transferencias y consignaciones entre particulares , incluso entre familiares , como parte de su estrategia para reducir la evasión fiscal.
¿Es legal sancionar las transferencias entre familiares?
De acuerdo con el artículo 755-3 del Estatuto Tributario , Hacienda puede considerar que ciertos depósitos o transferencias a cuentas de terceros -incluidos familiares- representan ingresos propios del contribuyente. En esos casos, la DIAN puede presumir que el 50% de los recursos consignados constituye renta gravable , incluso si no se registran formalmente como ingresos.
Esto significa que si una persona recibe dinero de un familiar , y no puede demostrar su origen o motivo, el monto podría ser interpretado como ingreso personal. En consecuencia, la DIAN puede incluirlo en la declaración de renta y exigir el pago de impuestos , además de posibles sanciones por omisión o inconsistencia.
¿Por qué sancionan las transferencias entre familiares?
El objetivo principal de esta disposición es cerrar los espacios que permiten la evasión tributaria mediante el uso de cuentas familiares o de confianza. Algunas personas mueven dinero a través de allegados para evitar reportes ante la DIAN , lo cual dificulta rastrear el verdadero origen de los fondos.
Por eso, Hacienda busca identificar patrones de transferencias recurrentes entre familiares o amigos que no tengan justificación documentada . Este tipo de movimientos, aunque comunes, pueden interpretarse como intentos de ocultar ingresos o disminuir artificialmente la carga tributaria.
Cuánto dinero se puede transferir sin riesgo de sanción
La DIAN establece que las personas naturales deben declarar renta cuando sus consignaciones anuales superan las 1.400 UVT , lo que equivale a unos 65 millones de pesos . Esto incluye depósitos, transferencias y abonos recibidos, sin importar si provienen de familiares o terceros.
Por tanto, si un colombiano recibe o transfiere montos que superen ese límite sin los respectivos soportes, Hacienda puede presumir que se trata de ingresos propios y exigir el pago de los impuestos correspondientes.
Recomendaciones para evitar sanciones de la DIAN
Los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para no caer en sanciones o requerimientos fiscales innecesarios. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió la Ley de Sucesiones: qué pasa con las herencias sin testamento y quiénes resultan beneficiados
En Colombia, los procesos de sucesión son clave para las familias, pues determinan cómo se distribuyen los bienes de una persona tras su fallecimiento. Cuando existe un testamento, la voluntad del difunto es la que guía este reparto; sin embargo, la situación se complica cuando no hay un acuerdo previo.
En los casos de sucesión intestada , es decir, sin testamento , la ley establece un orden específico de herederos y define un procedimiento claro para la distribución de los bienes. Este marco legal busca garantizar que los derechos de los familiares se respeten y se eviten conflictos.
Síguenos y léenos en Google Discover
Por eso, es fundamental que los ciudadanos conozcan estas disposiciones, no solo para proteger sus derechos como herederos, sino también para prevenir disputas familiares que puedan prolongar o dificultar el proceso de sucesión.
Ley de Sucesiones: el paso a paso cuando no hay testamento
Según explicó la abogada Alejandra Silva en su sitio web, existen pasos específicos que deben seguirse para repartir los bienes cuando una persona fallece sin dejar testamento .
El proceso comienza con la identificación de los familiares más cercanos, como hijos, cónyuge y padres, quienes son los primeros llamados a heredar en una sucesión intestada. Este procedimiento busca garantizar que la distribución de los bienes se realice de manera ordenada y conforme a la ley.
Las etapas principales de este trámite son las siguientes:
Esto incluye el certificado de defunción, los documentos de identificación de los herederos y los registros que acrediten la propiedad de los bienes del fallecido.
En Colombia, si todos los herederos están de acuerdo con la distribución de bienes, el trámite puede adelantarse en una notaría . En caso de desacuerdos, el proceso debe resolverse ante un juez, quien definirá la distribución final.
La ley establece un orden claro. Primero están los hijos , luego el cónyuge sobreviviente y, en ausencia de ambos, los padres . Si tampoco hay ascendientes, los hermanos también pueden heredar.
Es el paso previo a repartir la herencia , en el cual se deben cancelar las obligaciones pendientes del difunto. Esto puede incluir deudas con el banco, impuestos atrasados o gastos funerarios. Solo después de saldarlas se procede con el reparto entre los herederos.
¿Cuánto tarda una sucesión intestada y qué pasa si no se tramita?
El tiempo que puede tomar este procedimiento depende principalmente de si los herederos logran un acuerdo. Cuando hay consenso, el trámite suele completarse entre tres a seis meses . En cambio, si surgen disputas, el proceso judicial puede prolongarse significativamente.
Cumplir con la sucesión intestada es fundamental, ya que, de no hacerlo, los bienes del fallecido quedan en un estado de indefinición jurídica , impidiendo que los herederos puedan disponer de ellos de manera legal.
Además, si el trámite no se adelanta, el Estado puede intervenir para asignar los bienes conforme a la norma sucesoral, asegurando que la distribución se realice dentro del marco legal establecido.
¿Quiénes heredan primero si no hay testamento?
El artículo 1045 del Código Civil colombiano establece un orden jerárquico de herederos en las sucesiones intestadas . Este orden funciona de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nada que esconder | La eurodiputada, Dolors Montserrat, niega cobrar doble por su labor en el Parlamento Europeo
La eurodiputada española y secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat , presentó su declaración de intereses privados ante el Parlamento Europeo para aclarar que no percibe un salario adicional por su cargo dentro del PPE.
La declaración, que aparece actualizada en su perfil institucional, confirma que no recibe remuneración adicional como secretaria general . En el texto, Montserrat especifica que únicamente percibe "gastos de viaje y la dieta diaria de 350 euros" durante los días en que participa en actividades del Partido Popular Europeo y no ejerce las funciones propias de su cargo en el Parlamento.
"Queda excluida cualquier duplicidad en la percepción de dietas"
En la declaración, la eurodiputada española remarca que "queda excluida cualquier duplicidad en la percepción de dietas diarias del Parlamento Europeo y del partido EPP".
El documento cierra así una incógnita abierta desde su nombramiento como secretaria general en el congreso de Valencia el pasado mes de abril, cuando se supo que el presidente del PPE y líder del grupo parlamentario, Manfred Weber , sí percibe un salario distinto por cada una de sus funciones.
Hasta ahora, Montserrat no había aclarado si también cobraba por sus tareas en el partido , algo que generó dudas dentro y fuera de Bruselas. Con esta actualización, la exministra española zanja toda especulación sobre un posible cobro doble, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional.
Actividades dentro del PP y ausencia de otros ingresos externos
En su declaración, la eurodiputada española detalla además su condición de miembro del Comité Directivo y del Comité Ejecutivo del Partido Popular en España. En ambos casos, deja constancia de que "no percibe ningún salario" por dichas funciones.
El documento también precisa que Montserrat no menciona ninguna actividad externa remunerada , aunque la normativa europea solo exige declararlas cuando el ingreso total supera los 5000 euros anuales.
De este modo, la dirigente popular destaca por ofrecer una comunicación transparente sobre sus ingresos, en línea con los estándares de integridad y control que promueve el Parlamento Europeo. Su aclaración, presentada ante las autoridades comunitarias, se inscribe dentro del marco de rendición de cuentas que la Eurocámara exige a todos sus miembros .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despiden los curas y las monjas: cada vez menos personas se dedican a estas profesiones y corren riesgo de desaparecer
Según los últimos datos actualizados en junio de 2023 , el número de católicos era de 1.405.454.000, lo que supone un aumento total de 15.881.000 respecto al año anterior en todos los continentes . Los incrementos más significativos se dieron en África , con 8.309.000 bautizos más, seguido de América (5.668.000), Asia (954.000), Europa (740.000) y Oceanía (210.000).
Así, el porcentaje mundial de católicos , según el último dato compartido, alcanzó el 17,8% y creció un 0,1% entre 2022 y 2023. También se confirmó la disminución global de las profesiones religiosas en 2023, con un descenso de 9805 con respecto al año anterior.
En total, la suma es de 589.423 y los aumentos se registran de nuevo solo en África (1.804) y en Asia (46). En Europa, disminuyó el número en 7.338, así como también cayó en América (4.066) y Oceanía (251).
La pérdida de curas y monjas en todo el mundo
De estos datos se puede llegar a la conclusión de una continua falta de vocaciones , pues el número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos cayó globalmente en 1.986, estableciéndose en 106.495 . Los aumentos solo se registraron en África (383), mientras que las disminuciones se dieron en Asia (1.331), Europa (661), América (362) y Oceanía (15).
El número total de sacerdotes en el mundo también sigue bajando, situándose en 406.996, con una disminución de 734 respecto al último año.
Una vez más, Europa registra el descenso más considerable (2.486), al que se suman América (800) y Oceanía (44). Al igual que el año pasado, los aumentos de sacerdotes solo se dan en África (1.451) y Asia (1.145).
El aumento en la cifra de no creyentes
Por otro lado, también aumentó el número de misioneros laicos en el mundo, que alcanzó los 444.406 con una subida de 31.320, repartida por continente: América (29.652), Asia (2.290) y Oceanía (76), con disminuciones en África (404) y en Europa (294).
El número de catequistas también creció interanualmente en un total de 17.384, hasta 2.866.966. Las disminuciones se registraron en Europa (17.173) y en África (11.054). Sin embargo, se produjo un cambio en la tendencia a la baja, con un fuerte aumento de su número en América (30.667), Asia (14.616) y Oceanía (328).
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Malas noticias para conductores: no les renovarán la licencia a partir de los 65 años si no cumplen este requisito
La licencia de conducir es un documento esencial para quienes desean transitar por las rutas y avenidas argentinas. Con el Decreto 196/2025, el Gobierno introdujo cambios significativos en la Ley Nacional de Tránsito y estableció nuevos criterios para la renovación del registro.
Así, quienes no se ajusten a la normativa vigente podrían perder su licencia.
¿Quiénes no podrán obtener la renovación de su licencia de conducir?
Uno de los cambios más importantes que implementa el Gobierno es que los registros serán digitales y no tendrán vencimiento. Los titulares solo deberán aprobar un examen psicofísico realizado por un médico autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Los titulares que hayan cometido infracciones graves deberán presentar nuevamente la prueba teórico-práctica para validar sus conocimientos. No se renovará a menos que aprueben este examen.
¿Cómo se renueva la licencia de conducir para mayores de 65 años?
Si bien no hay edad límite para conducir en el país, a partir de los 65 años se emiten licencias por periodos más cortos de 3 años. Al cumplir 70, se debe renovar el documento anualmente.
Los aspectos a evaluar para la renovación son los siguientes:
¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir en España?
Para tramitar la licencia de conducir , ya sea para autos o motos , por primera vez se deben cumplir ciertos requisitos:
Qué licencias de conducir serán suspendidas por el Gobierno
Si bien el único requisito para la renovación es aprobar el examen psicofísico, la Ley Nacional de Tránsito indica que los registros podrán ser suspendidas a:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cierra una de las aerolíneas más populares: se declaró en quiebra y cancelará todos los vuelos
Una conocida aerolínea privada de Estados Unidos anunció su cierre definitivo tras declararse en quiebra . La medida implica la liquidación total de sus activos y la cancelación de todos los vuelos , sin posibilidad de reanudar operaciones.
Se trata de Verijet , una empresa fundada en 2020 que había ganado protagonismo en el segmento de vuelos chárter y ejecutivos . La solicitud fue presentada ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida y confirma el final de una compañía que llegó a ser una de las más prometedoras del sector.
Cierra una reconocida aerolínea y cancelará sus vuelos
Verijet había sido creada por el empresario Richard Kane , quien impulsó un modelo de vuelos de corta distancia con jets monomotor Cirrus SF50 Vision.
En pocos años, logró posicionarse entre las 15 aerolíneas chárter más grandes de Estados Unidos, con operaciones en destinos internacionales como Bahamas, República Dominicana, Islas Turcas y Caicos y las Islas Caimán.
Sin embargo, todo cambio después del fallecimiento repentino de Kane, a los 60 años, que agravó una crisis financiera que ya venía en marcha. Desde entonces, todas las operaciones quedaron suspendidas.
Las deudas de la aerolínea
Los documentos judiciales revelan que la aerolínea acumula más de 38,7 millones de dólares en deudas , incluyendo 10,5 millones con sus clientes del programa "jet card", que ofrecía paquetes de horas de vuelo prepagadas.
También enfrenta reclamos de arrendadores, aseguradoras y antiguos empleados. Uno de los casos más notorios es el de Sam Crigman, quien en 2024 denunció a la compañía tras pagar 147 mil dólares por 50 horas de vuelo que nunca recibió.
Otro cliente, Brandon Kruse, obtuvo este año una sentencia favorable por 328 mil dólares por servicios incumplidos.
Liquidación definitiva
A diferencia del Capítulo 11, que permite reestructurar deudas, el Capítulo 7 significa que la empresa no continuará operando . Sus activos serán vendidos para cubrir los pasivos pendientes.
De esta forma, Verijet, que durante la pandemia fue símbolo de la expansión del transporte aéreo privado, desaparece oficialmente del mercado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenas noticias para jubilados y pensionados: se adelantó el calendario de pagos para un grupo
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) anunció una modificación en el calendario de pagos de octubre 2025 que adelanta la fecha de cobro para algunos jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos.
El ajuste responde a cuestiones operativas por el feriado que dio un fin de semana largo y permitió que quienes cobran menos pudieran acceder antes a sus ingresos, especialmente en un mes donde también impacta el nuevo aumento por movilidad .
Se espera un esquema similar con el cronograma de pagos de noviembre , ya que habrá un fin de semana extralargo que afectará nuevamente el calendario de pagos. En estos casos, por lo general, la ANSES adelanta los pagos de quienes tuvieran cobros en las fechas de los feriados.
Aumento para jubilados en octubre 2025
Según el Decreto 274/2024, los haberes jubilatorios se actualizan todos los meses en función de la inflación publicada por el INDEC. Con la suba de octubre, el haber mínimo pasó a $ 326.266,36.
A esto se suma el bono mensual de $ 70.000 , por lo que el monto total que percibirán quienes cobran la mínima será de $ 396.266,36.
Los jubilados que superen ese piso recibirán un extra proporcional hasta completar el tope establecido en el haber básico, manteniendo la misma modalidad que en los últimos meses.
Sin embargo, los beneficiarios de ANSES ya conocen el aumento de noviembre , aunque recién a fin de mes se conocerán las fechas de pago oficiales.
¿Cuánto cobran los jubilados en noviembre?
Los adultos mayores y pensionados verán el ajuste correspondiente basado en la inflación de septiembre, que se fijó en 2,1% según informó el INDEC. En caso de cobrar la mínima, recibirán el bono de $ 70.000 que el Gobierno decidirá si se renovará y si se mantendrá congelado como desde el 2024 .
Prestación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Jubilación mínima
$ 319.636
$ 325.709
$ 333.151
Jubilación máxima
--
$ 2.195.679
$ 2.241.788
PUAM (Pensión Universal Adulto Mayor)
$ 255.709
$ 260.567
$ 266.520
PNC por invalidez
$ 223.746
$ 227.996
$ 233.206
PNC Madre de 7 o más hijos
$ 319.636
$ 325.709
$ 333.151
Prestación Básica Universal (PBU)
--
$ 149.267
$ 152.401
¿Quiénes cobran el bono para jubilados en octubre?
El Gobierno confirmó que el bono de $ 70.000 seguirá vigente durante octubre y se pagará de la siguiente manera:
Calendario de pagos para jubilados en octubre 2025
Debido al fin de semana largo de octubre , ANSES decidió unificar el cobro para todas las categorías con DNI terminado en 1 y 2. De esta forma, este grupo verá un adelanto.
Sin embargo, como el esquema anterior inició el lunes 8 de septiembre, los restantes jubilados verán una demora por los tres días de descanso posteriores de octubre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dura crítica de Sturzenegger a los empresarios: "El Gobierno les da libertad y no hacen nada"
Federico Sturzenegger apuntó este viernes contra los empresarios por el estancamiento en la reforma laboral. Fue en el 61° Coloquio de IDEA, donde el ministro de Desregulación y Transformación del Estado,
"El año pasado pedí que levanten la mano quienes estuvieran resolviendo el tema del cese laboral, pero no hizo nada nadie", expresó, aludiendo a la decisión que tomó el Gobierno de delegar esa responsabilidad en el sector privado.
Y añadió: "Nosotros lo armamos con Julio Cordero (secretario de Trabajo) y le pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. El año pasado, ¿se acuerdan? Dijimos: ´definan ustedes el contrato laboral, pero tiene que ser win-win entre la empresa y el trabajador´".
"No voy a pedir que levanten la mano, que ya sé que nadie hizo nada. Entonces, el Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. No será tan grave el problema porque si no, no se entiende. O quizás están esperando otra cosa, bueno, eso ya lo verán ustedes", señaló ante la mirada de unos 1000 hombres de negocios.
EN DESARROLLO.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Exigen que se retire este popular queso de todos los supermercados y puntos de venta del país por ser peligroso para la salud
Una nueva alerta alimentaria ha encendido las alarmas en varios puntos de España. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ordenado la retirada inmediata de un queso de cabra muy conocido en el mercado tras confirmarse la presencia de dos bacterias que pueden afectar gravemente la salud.
Se trata del Queso de Cabra Moho Blanco de la marca Suerte Ampanera , cuya distribución inicial se ha localizado en Madrid, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y el País Vasco. No obstante, las autoridades advierten que no se descarta su presencia en otras comunidades.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
La AESAN alertó por un queso contaminado con dos peligrosas bacterias
Según informó la AESAN en su web oficial, el lote afectado es el 2509262 , con fecha de caducidad 10/12/2025. Durante los controles de calidad realizados por la propia empresa productora, se detectó la presencia de Listeria monocytogenes y Escherichia coli , dos microorganismos responsables de enfermedades graves.
La AESAN ha sido informada de esta situación por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). La empresa notificó la incidencia y activó el protocolo de retirada para evitar la venta de alimentos no seguros .
"Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta que se abstengan de consumirlos" , ha indicado la agencia en su comunicado oficial del 17 de octubre de 2025.
La contaminación en este producto puede ser mortal
La Listeria monocytogenes puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa para personas inmunodeprimidas, niños pequeños, adultos mayores y mujeres embarazadas. Entre los síntomas comunes se encuentran la fiebre, los vómitos y la diarrea, pero en casos graves puede derivar en meningitis o infecciones en el feto.
La presencia de Escherichia coli , por su parte, está relacionada con gastroenteritis aguda y puede provocar síndromes hemolíticos en personas vulnerables. Ante la sospecha de haber consumido el producto, las autoridades sanitarias recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud.
La AESAN ha recordado también la importancia de seguir sus recomendaciones de higiene alimentaria durante el embarazo, disponibles en su web oficial . "Es fundamental evitar alimentos susceptibles de estar contaminados por Listeria para proteger la salud materna y fetal" , señala el organismo.
Qué recomienda la AESAN a quienes hayan comprado este queso
Los servicios de seguridad alimentaria de las comunidades autónomas han sido alertados para verificar la retirada del queso de los canales de comercialización. El producto estaba siendo distribuido refrigerado, en unidades de 450 gramos, y podría haber alcanzado comercios fuera de las regiones inicialmente identificadas.
La AESAN ha reforzado su llamamiento a los consumidores para que extremen las precauciones en casa y eviten la contaminación cruzada con otros alimentos . En especial, se recomienda limpiar correctamente los utensilios y superficies que hayan tenido contacto con el queso.
Este caso se suma a una serie de alertas alimentarias recientes que ponen de manifiesto la importancia del autocontrol empresarial y de la vigilancia coordinada entre administraciones. Aunque la incidencia ha sido detectada a tiempo, los expertos insisten en la necesidad de informar rápidamente a la población para minimizar los riesgos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Tienes uno de estos apellidos? El Banco del Bienestar te pagará hasta 6,000 pesos este mes
La Secretaría del Bienestar dio a conocer el calendario de pagos de la Pensión para el Bienestar , uno de los apoyos económicos más esperados en todo el país.
Bajo este contexto, informó que un determinado grupo de beneficiarios no recibirá su pago este mes, por lo que, si tu apellido no se encuentra dentro de esta lista, recibirás más de 6 mil pesos por parte de la entidad gubernamental en octubre .
¿Quienés recibirán un pago de más de 6 mil pesos este mes?
La Secretaría del Bienestar dio a conocer el calendario de pagos de la Pensión para el Bienestar. Fuente: Archivo.
La entidad estatal confirmó que, debido a los procesos electorales en Veracruz y Durango, los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar recibieron en marzo de 2025 un pago adelantado de 12,400 pesos por los bimestres marzo-junio, por lo que no se realizarán depósitos durante octubre .
Los pagos se reanudarán siguiendo el calendario habitual a partir de noviembre de 2025 . Se recomienda a los beneficiarios verificar el saldo de su tarjeta y mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar .
De esta manera, los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con las letras H, I, J, K y L recibirán el depósito correspondiente al corriente mes, según el calendario oficial de pagos del Banco del Bienestar.
Se recomienda revisar la cuenta regularmente para confirmar la recepción del apoyo y evitar confusiones.
Calendario de pagos del Banco del Bienestar de octubre
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno aprobará por decreto ley la bonificación del IRPF en esta isla y 100 millones de euros para su reconstrucción
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres , ha avanzado este viernes tras la reunión de la comisión mixta para la recuperación de La Palma que el Gobierno de España se inclina por incluir en un decreto ley la bonificación del 60% del IRPF , así como 100 millones de euros que irían fundamentalmente al sector primario.
Torres ha explicado que a la espera de tener "cuanto antes" el informe del Consejo de Estado y las aportaciones jurídicas de los gobiernos central y de Canarias, el objetivo es llevar ese decreto al Consejo de Ministros en la primera quincena de noviembre, y que luego sea convalidado en el Congreso de los Diputados.
El ministro ha aclarado que no será un decreto ómnibus, sino que será "específico, de emergencia", que tendrá que ver con "los fenómenos naturales adversos", y ha hecho un llamamiento a todos los partidos para que respalden unas "medidas absolutamente justas" para la reconstrucción posteruptiva de La Palma .
Al respecto, el consejero de Transición Ecológica y expresidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata , del PP, ha recordado que el Gobierno ha llevado a las Cortes seis reales decretos, cuatro de ellos que trababan "exclusivamente" de asuntos relacionados con la isla, en los que su partido votó a favor, y en los otros dos, "con otra serie de asuntos", se abstuvo.
Zapata ha aguardado "a ver qué sucede" hasta la primera quincena de noviembre, "cómo se aprueba, qué contiene", y ha garantizado que en su partido harán "todo lo posible" porque, si "solo está relacionado con asuntos de La Palma y de Canarias", cuente con su apoyo.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha agradecido que el ministro con su anuncio de este decreto haya ido a aportar "certezas" al sector primario de La Palma afectado por la erupción del Tajogaite.
Una deuda con los agricultores
Clavijo ha recalcado que existe "una deuda" con los agricultores del Valle de Aridane, que "aceptaron que se diera prioridad" a las compensaciones para las personas que perdieron su primera vivienda, y ahora se les garantiza que en la primera quincena habrá un decreto ley y que recibirán las ayudas "antes de las Navidades".
Una vez más, el presidente canario ha reivindicado la coordinación, el entendimiento y "la lealtad institucional" que existe en el archipiélago, lo que acaba dando "mejores resultados".
Ha destacado los pasos dados hasta la fecha en el proceso de reconstrucción, como la puesta en marcha de un marco normativo y un plan de pagos que ha permitido dar cobertura a todas las familias que perdieron su vivienda habitual.
Sobre la recuperación del sector agrícola, ha especificado que hay preparados expedientes por más de 90 millones de euros y que una vez lleguen esos 100 millones de euros comprometidos por el Estado se dará prioridad en el cobro a aquellos que tengan licencias concedidas.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez (CC), ha planteado en el marco de la comisión mixta que ha habido "cierto frenazo" en la llegada de fondos para la reconstrucción de la isla, y que existen "algunas necesidades importantes", entre ellas poder seguir contrantado por la vía de emergencia y evitar agravios comparativos con quienes pudieron recuperar sus caminos y poder reconstruir sus viviendas y fincas.
También ha reclamado la actualización de los convenios para la recuperación de infraestructuras perdidas bajo la lava, pues ha asegurado que el Cabildo de La Palma lleva invertidos más de 23 millones de euros, "muy por encima" del 25% al que se comprometió.
Sobre el particular, el ministro Torres ha recordado que lo habitual es que el Estado se haga cargo del 50%, y ha matizado que si en el caso de la dana se hizo una excepción y cubrió el 100% fue porque había "una motivación concreta": la alta cifra de fallecidos que provocó este desastre natural.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado para todo el país: no habrá pago extra para los trabajadores en la fecha más esperada de diciembre
El 25 de diciembre es sin dudas una de las fechas más esperadas por los amantes de la Navidad, sin embargo, pese a que este día es feriado federal contemplado en el cronograma oficial, muchos trabajadores de diversos rubros deben mantenerse en actividad.
En ese marco, es común preguntarse si existe algún tipo de compensación extra por trabajar en Navidad, el 1ro de enero o durante cualquiera de las festividades de relevancia nacional.
El Gobierno de Estados Unidos clarifica este punto en su sitio web oficial, donde detalla que no existe obligación legal de pagar adicionalmente a quienes deben laborar durante esta fecha u otras efemérides especiales.
Confirmado: no habrá pago extra en la fecha más esperada de diciembre
De acuerdo con lo especificado por las autoridades, la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) no obliga a ningún empleador a realizar pagos adicionales a quienes trabajen días de descanso, feriados o fines de semana.
Durante estos días, se otorga el salario correspondiente, a no ser que el trabajador tenga un contrato en el que se acuerda diferencialmente realizar un pago extra por trabajar durante festividades.
En qué situaciones los trabajadores deben recibir un pago extra en Estados Unidos
La ley establece que un empleador debe pagar horas extra a todos los trabajadores que laboren durante más de 40 horas en una jornada laboral completa.
El monto adicional debe ser al menos 1.5 veces el monto que se recibe por hora. Esta tarifa por horas extras solamente aplica al período en el que se laboró sobretiempo.
Quienes deseen calcular cuál es el pago por ley que deberían recibir, podrán calcularlo utilizando esta herramienta .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pensión por invalidez: cuáles son los nuevos requisitos para conservar el beneficio
La
Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ) y el Gobierno nacional continúan con las auditorías en las Pensiones por Invalidez Laboral . En este contexto, desde el Poder Ejecutivo señalaron que deberán realizar un trámite indispensable para mantener la prestación.
La medida tiene como principal objetivo que los titulares de las pensiones puedan acudir a las citaciones.
Pensión por Invalidez: el trámite clave que deben realizar los titulares
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que los titulares deberán actualizar su dirección postal para evitar que pierdan la pensión por no responder a las citaciones por tener un domicilio diferente al que residen.
En la misma línea, informó que habilitaron nuevas sedes de la ANDIS en Paraná (San Martín 505) y CABA (Ramsay 2250), abiertas de lunes a viernes.
Para realizar la actualización de datos correspondiente, se debe hacer a través de la página oficial de ANSES con la Clave de la Seguridad Social. En la misma línea, podrá hacerse de forma presencial sin turno previo.
¿Cuáles son los requisitos para la Pensión por Invalidez?
La pensión no contributiva tiene como principales destinatarios a quienes no pueden trabajar por razones de salud y en situación de vulnerabilidad. Se deben cumplir los siguientes requisitos:
En todos los casos, se debe contar con el Certificado Médico Oficial (CMO), el cual se obtiene en los hospitales públicos.
¿Cuáles documentos necesito para tramitar la Pensión por Invalidez?
Los beneficiarios que deban iniciar el trámite deberán reunir los siguientes documentos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Filtran el plan militar más temido de la Tercera Guerra Mundial: enjambres de microdrones capaces de atacar sin control humano
Mientras el mundo observa los grandes drones militares surcar los cielos de zonas de conflicto, una amenaza mucho más discreta se desarrolla en laboratorios: microdrones del tamaño de mosquitos , capaces de realizar operaciones encubiertas sin intervención humana directa.
Estos diminutos dispositivos representan un salto cualitativo en la forma de concebir el combate, combinando sigilo absoluto, bajo costo y capacidades letales que desafían las regulaciones internacionales actuales.
La miniaturización extrema de estas armas autónomas plantea escenarios inquietantes: enjambres de cientos o miles de unidades coordinadas por inteligencia artificial, capaces de infiltrarse en espacios protegidos, identificar objetivos específicos y ejecutar misiones sin que un operador humano pulse un solo botón .
El desafío técnico: poder letal en dimensiones microscópicas
La principal limitación de los microdrones radica paradójicamente en su mayor ventaja: su tamaño reducido. Según expertos en armamento estratégico, las baterías miniaturizadas restringen drásticamente el alcance operativo de estos dispositivos.
Un microdrone con dimensiones comparables a las de un ave pequeña apenas puede operar a cinco pies de distancia de su punto de lanzamiento , lo que obliga a los operadores a posicionarse peligrosamente cerca de sus objetivos.
Sin embargo, esta debilidad técnica puede compensarse mediante despliegues masivos. Los enjambres coordinados de microdrones multiplican exponencialmente su efectividad, permitiendo saturar defensas, confundir sistemas de detección y ejecutar ataques simultáneos desde múltiples vectores.
Cada unidad puede costar apenas cientos de dólares, convirtiendo estas armas en alternativas económicamente viables frente a misiles multimillonarios o tanques de última generación.
La verdadera revolución, no obstante, reside en sus aplicaciones más perturbadoras. Estos dispositivos podrían transportar agentes químicos o biológicos , incluyendo patógenos infecciosos capaces de reproducirse autónomamente tras su liberación.
La combinación de invisibilidad práctica, capacidad de penetración y potencial para dispersar amenazas biológicas crea un escenario de pesadilla para la defensa estratégica convencional.
Armas en miniatura, consecuencias máximas: la amenaza de los microdrones. Fuente: archivo.
El vacío legal: cuando la tecnología supera a la regulación
La proliferación de microdrones armados revela una grave brecha en el derecho internacional humanitario . Aunque existen normas para drones convencionales y armas de destrucción masiva, estas tecnologías en miniatura operan en una preocupante zona gris legal.
En teoría, las leyes de guerra cubren cualquier arma destructiva, pero en la práctica su aplicación resulta casi imposible. Lo mismo ocurre con el espionaje mediante microdrones, que se mueve en un limbo jurídico sin sanciones efectivas, incluso cuando viola fronteras o privacidad.
El avance tecnológico supera con creces la capacidad de la comunidad internacional para regularlo. Mientras los nanodrones amplían aún más estas capacidades, el vacío normativo persiste, abriendo la puerta a conflictos cada vez más caóticos e imprevisibles.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención | Infonavit se unirá al Buró de Crédito y este será el nuevo requisito para pedir financiamiento
Si bien el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no rechaza las solicitudes de crédito por un mal historial en el Buró de Crédito , es cierto es que esta consulta influye el monto del financiamiento que se otorga. Se trata de un factor clave a la hora de otorgar el dinero correspondiente.
En la actualidad , el Instituto puede revisar el historial crediticio de los solicitantes , aunque este ya no afecta el monto del préstamo otorgado. Esto resulta importante dada la alta demanda de créditos hipotecarios en México.
Conoce los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con las autoridades correspondientes. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para pedir dinero.
¿A qué se debe el trabajo conjunto entre el Infonavit y Buró de Crédito?
De acuerdo con declaraciones del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, la consulta al Buró se realiza únicamente para verificar que el solicitante no tenga otra vivienda, y no para evaluar su comportamiento financiero .
Esta modificación elimina las penalizaciones por historial crediticio como parte del programa Vivienda del Bienestar , que busca ampliar el acceso a la vivienda y facilitar la obtención de créditos.
¿Cómo funcionaba la revisión al Buró de Crédito?
El esquema anterior del organismo consistía en evaluar el historial, el cual tenía impacto directo en el monto del préstamo:
Con la nueva normativa, la consulta al Buró de Crédito se mantiene como un trámite administrativo , sin repercusiones en el monto del crédito otorgado .
¿Cómo funciona el Infonavit sin el sistema de puntos?
Las autoridades eliminarán el sistema de 1,080 puntos requeridos para acceder a un crédito . Ahora, los requisitos se simplifican:
Aun así, los interesados deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit para confirmar su elegibilidad y comenzar el proceso. Posteriormente, deberán completar el curso "Saber más, para decidir mejor" , elegir el tipo de crédito que desean. Además, deberán entregar la documentación necesaria para iniciar el trámite.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se aproxima una lluvia de estrellas con fragmentos del cometa Halley: cómo disfrutar de la semana cosmica más importante del año
La próxima semana ofrecerá una oportunidad única para los amantes de la observación astronómica. La casi total ausencia de la Luna en España, hará posible disfrutar de la lluvia de estrellas oriónidas, dos cometas visibles y la Vía Láctea en su máximo esplendor.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informó que "la noche del 21 de octubre se podrá observar doble lluvia de estrellas, ya que por un lado están las Oriónidas, con una tasa de 20 meteoros hora, fruto de los restos del cometa 1P/Halley, y las Táuridas del Sur, menos frecuentes pero conocidas por dejar a su paso grandes meteoros o bólidos".
Además, el IAC detalló que "esta semana se producirá un doble acercamiento de cometas brillantes, y uno de ellos, Lemmon, será visible poco tiempo tras el ocaso sobre el horizonte noroeste/oeste" . El otro, el cometa Swan , cruzará la Vía Láctea y podrá apreciarse con prismáticos o telescopios de aficionados.
El mejor momento para disfrutar las oriónidas: ¿cuándo es la lluvia de estrellas?
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) señaló que las lluvias de estrellas oriónidas " se forman a partir de diminutos fragmentos desprendidos del cometa 1P/Halley, visible desde la Tierra por última vez en 1986". Cada octubre, la Tierra atraviesa la órbita del cometa Halley , lo que genera los destellos conocidos como estrellas fugaces.
El periodo de actividad de las oriónidas se extiende entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, aunque su punto álgido en 2025 ocurrirá "en la noche del 20 al 21 de octubre , con condiciones excepcionales gracias a la ausencia de brillo lunar".
El radiante se sitúa en la constelación de Orión, visible a partir de la medianoche y hasta el amanecer. Los expertos aconsejan observar desde lugares con baja contaminación lumínica , donde el cielo nocturno permita apreciar los meteoros desde cualquier dirección.
Conjunciones planetarias y el esplendor de la Vía Láctea: ¿qué necesito para observar con claridad el cielo?
El cielo también regalará un evento planetario singular. El IAC destacó que "el 23 de octubre, tras la puesta de Sol, será posible apreciar una conjunción entre Marte, Mercurio y la Luna ‘levísimamente' creciente (iluminada solo al 5%)".
Este fenómeno permitirá además observar los anillos de Saturno y la Vía Láctea con claridad , ya que la "miniluna nueva" ofrecerá condiciones óptimas para el disfrute de cielos oscuros. "Será una de las últimas oportunidades de la temporada para disfrutar de la zona central de la galaxia" , indicó el instituto.
Para quienes deseen presenciar la lluvia de estrellas oriónidas, no se requieren instrumentos ópticos. Los astrónomos recomiendan tumbarse, dejar que la vista se adapte a la oscuridad y evitar las luces urbanas. Si hay brillo lunar, conviene mirar hacia el lado opuesto del cielo para aprovechar las zonas más oscuras.
El siguiente evento astronómico: las gemínidas de diciembre
Tras las oriónidas, la siguiente gran observación astronómica será la de las gemínidas , previstas para diciembre. Esta lluvia de meteoros alcanzará una tasa de entre 100 y 140 meteoros por hora, aunque las oriónidas mantienen un encanto especial por su brillo y velocidad, alcanzando los 66 kilómetros por segundo.
La combinación de la lluvia de estrellas oriónidas, el paso del cometa Halley y la visibilidad de la Vía Láctea convierte a octubre en una de las fechas más esperadas del año para quienes disfrutan del espectáculo del cosmos.
¿Qué otros eventos astronómicos hay en el calendario de 2025?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni bicarbonato ni vinagre: la mezcla mágica que elimina el sarro de las canillas y regresa el brillo a los muebles de baño
El óxido en las canillas y el sarro acumulado en los muebles del baño son problemas que afectan la estética y la limpieza de cualquier hogar. Muchos productos comerciales son costosos o contienen químicos agresivos que pueden dañar las superficies.
Existen alternativas naturales y económicas que permiten eliminar estas manchas de manera efectiva . Con ingredientes sencillos, es posible devolver el brillo a las canillas y muebles sin poner en riesgo la salud ni la integridad de las superficies.
La mezcla casera de ácido cítrico que transforma el baño en simples pasos
El ácido cítrico en polvo es el ingrediente principal de esta solución. Tiene la capacidad de disolver el óxido y el sarro sin dañar los metales ni los muebles del baño. Basta con mezclarlo con agua caliente hasta obtener una pasta espesa que se pueda aplicar sobre las manchas.
La pasta se coloca directamente sobre las zonas afectadas y se deja actuar entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la intensidad de la mancha. Luego se frota suavemente con un paño o esponja no abrasiva y se enjuaga con agua limpia.
Este método natural no solo limpia, sino que deja un aroma fresco y ligero. Además, restaura el brillo de las superficies metálicas y protege los muebles y canillas de futuras acumulaciones de sarro y óxido.
Todos los beneficios que brinda el ácido cítrico para la limpieza
El ácido cítrico elimina eficazmente las manchas de óxido y el sarro incrustado, devuelve el brillo natural de las canillas y muebles, y reduce la acumulación de residuos minerales . También es seguro para todo tipo de superficies, incluso las más delicadas.
Gracias a estas propiedades, los elementos tratados se mantienen limpios por más tiempo, facilitando el mantenimiento diario y evitando que las manchas reaparezcan con rapidez.
Cómo preparar y aplicar la pasta casera
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sube fuerte el dólar: la presión dolarizadora crece y las tasas se derrumban a cinco ruedas de las elecciones
El dólar Banco Nación ya alcanzó los $ 1485 (4,2%) y el mayorista está en $ 1450 (+3,5%), a apenas 1,5% del techo de la banda. Ambos marcan subas fuertes respecto de la jornada previa. Esto es reflejo de la fuerte presión alcista que genera el apetito dolarizador preelectoral, aunque esta vez, el factor diferencial es que las tasas se derrumbaron y eso le quita un dique de contención importante al tipo de cambio.
La tasa de caución más corta (al lunes) se ubica en el 34% y la de REPO está en 74%. Se derrumbaron desde los elevadísimos niveles que marcaron en la primera mitad de la semana, previo a la licitación del Tesoro, cuando alcanzó e 200% la de REPO y más del 100% la de cauciones.
Esta caída tan fuerte se debe a que el rollover estuvo en apenas el 45% por la necesidad de liquidez que tenían los bancos. De este modo quedaron muchos pesos sin colocar, que hoy presionan al tipo de cambio.
En ese contexto, el dólar no pierde impulso en un contexto en el que sigue la dolarización a apenas cinco jornadas de las elecciones y la expectativa es que el Tesoro de Estados Unidos vuelva a vender divisas en el mercado oficial, aunque si toca el techo de la banda, podría ser el Banco Central (BCRA) el que tenga que salir a atajarlo.
"Cierra la semana con una dinámica muy similar a la de los últimos días, un mercado con tendencia alcista, además se hacen bosta las tasas y eso para mí es determinante porque, como sabemos, es típico que típico, bajen las tasas y suba el dólar", señala a El Cronista Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
Esto es resultado del incremento de liquidez que se vio en el mercado, derivada del bajo rollover de la última licitacion. En consecuencia, el MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) operan en torno a los $ 1500, con tasas por debajo del 40%, algo más normales en un contexto de inflación del 32% anual, como el que se vio en septiembre.
"Lo que se observa es una fuerte alza del dólar la última semana, encaminados hacia las elecciones. Por el momento el efecto Bessent de asistencia no está sirviendo, hay pesos todavía que van hacia divisa porque saben que post elecciones podría haber cambios en el esquema cambiario y descuentan un resultado electoral poco satisfactorio", analiza el economista Federico Glustein.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Santos Cerdán pide su excarcelación luego de que el juez dejara en libertad a Ábalos y a Koldo
El exdirigente socialista Santos Cerdán pidió nuevamente al Tribunal Supremo su excarcelación , luego de que el juez Leopoldo Puente decidiera mantener en libertad con medidas cautelares al exministro de Transportes, José Luis Ábalos , y a su exasesor, Koldo García .
En un escrito presentado ante el juez, al que tuvo acceso EFE , los abogados del exsecretario de Organización del PSOE insistieron en que su cliente lleva 107 días en la cárcel de Soto del Real sin que existan pruebas nuevas que justifiquen su reclusión.
Según sostienen, si el magistrado no ha visto riesgo de destrucción de pruebas en el caso de Ábalos o García, tampoco debería verlo en el de Cerdán, que permanece encarcelado desde finales de junio por su presunta participación en una trama de comisiones ilegales ligadas a adjudicaciones de obra pública.
¿Por qué la defensa de Cerdán habla de un "agravio comparativo"?
Los letrados del exdirigente del PSOE subrayan que el juez no ha mantenido el mismo criterio con todos los investigados . Alegan que, si Ábalos y su exasesor están imputados por los mismos delitos -integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias-, no se entiende por qué Cerdán continúa preso.
Argumentan además que ningún informe reciente, incluido el de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, lo vincula con pagos o movimientos financieros sospechosos.
El documento judicial reitera que Cerdán no aparece mencionado en el informe patrimonial que detectó gastos irregulares de casi 95.000 euros en Ábalos, y recalca que "no hay evidencia" de que haya efectuado pagos a favor del exministro ni de su exasesor.
Su defensa sostiene que mantenerlo en prisión solo por la existencia de un informe policial pendiente sobre su patrimonio "no es un motivo constitucional válido" para seguir privándolo de libertad.
¿Qué impacto político podría tener el caso en el Gobierno?
Los abogados de Cerdán advierten que la causa ha afectado la "actividad del poder legislativo y la estabilidad del Gobierno", dado que el exdirigente socialista fue investigado mientras aún conservaba su condición de diputado.
A su juicio, se violó su inmunidad parlamentaria, un hecho que califican de grave y que podría tener consecuencias institucionales si el Tribunal Supremo no revisa su decisión.
El juez Puente, por su parte, ha rechazado en dos ocasiones las quejas de la defensa respecto a la recopilación de mensajes entre Ábalos, Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, señalando que la investigación no tiene como objetivo a los aforados mencionados, entre ellos el ministro Ángel Víctor Torres.
Mientras tanto, Cerdán sigue reclamando su libertad bajo el argumento de que no hay riesgos procesales y de que su encarcelamiento, en un caso con derivaciones políticas, resulta "injustificado y desproporcionado".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Lo confirmó el SAT | Samsung enfrenta una guerra fiscal millonaria y podría abandonar el país
El gigante tecnológico mundial, Samsung Electronics , se encuentra inmerso en un serio conflicto legal en México que podría obligarlo a replantear su presencia en el país . Según reportes del medio La Razón , la empresa dirigida globalmente por Lee Jae-yong está considerando la posibilidad de mudar sus operaciones a otra nación del continente si no se resuelve a su favor una disputa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) .
El problema radica en un reclamo por cientos de miles de millones de pesos , una suma que representa las ganancias de la compañía en México durante seis años . Esta controversia surge de anomalías en el manejo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajo el marco del programa IMMEX, denunciadas por el SAT.
Con intereses, multas y recargos que superan el 9%, la cifra en cuestión asciende a más de 300 mil millones de pesos .
Qué es el esquema IMMEX en disputa entre Samsung y el SAT
El litigio se origina en el programa de fomento a la exportación Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación ( IMMEX ), un mecanismo fundamental para atraer capital extranjero. Este permite a las empresas importar temporalmente insumos sin pagar aranceles , siempre y cuando se utilicen para fabricar productos de exportación .
La clave de la controversia radica en la figura de la importación virtual , que faculta a las compañías a comercializar productos terminados a nivel nacional sin incurrir en un segundo pago del IVA que ya cubrieron al adquirir los insumos. El SAT argumenta que esta modalidad ha sido utilizada incorrectamente para evadir impuestos , un monto que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama estima en hasta 250 mil millones de pesos anuales .
En contraposición, la también ministra de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa ha señalado ante la Suprema Corte que esta interpretación del SAT equivale a una doble tributación, violando los principios de legalidad fiscal. En abril, el Pleno de la Corte aplazó su decisión sobre este choque de posturas, dejando en el limbo la situación de Samsung y de centenares de empresas que operan bajo el mismo esquema.
¿Samsung se va de México?
La incertidumbre obliga a Samsung México , liderada por Thomas Yun, a enfrentar una difícil decisión de si liquidar el pago multimillonario o contemplar el cese de sus actividades . Las consecuencias de una posible retirada no se limitarían al sector tecnológico, sino que impactarían a cadenas productivas clave como la automotriz y la aeronáutica, que también emplean la importación virtual.
Según la Secretaría de Economía, las exportaciones amparadas por el IMMEX rebasaron los 300 mil millones de dólares en 2024, constituyendo más del 60% del comercio exterior manufacturero de México. Por lo tanto, cualquier pérdida de confianza en este modelo podría mermar la competitividad del país.
Además, fuentes cercanas a las negociaciones del T-MEC advierten que la modificación del criterio fiscal podría perjudicar a empresas estadounidenses en México, generando posibles conflictos comerciales con Estados Unidos y Canadá al cuestionar el trato equitativo entre socios.
La partida de Samsung implicaría la pérdida de miles de puestos de trabajo y una disminución en las exportaciones de electrónicos . Más allá de los números inmediatos, enviaría una señal negativa a los inversionistas globales justo cuando México busca posicionarse como un centro de manufactura estratégica aprovechando el nearshoring.
Fallo histórico de la Suprema Corte define la economía de México
El caso IMMEX podría ser decisivo, ya que si la Suprema Corte respalda la posición del SAT , existe el riesgo de que otras multinacionales consideren reubicar sus operaciones en países de Centroamérica o Sudamérica con regímenes fiscales más atractivos.
El litigio trasciende el ámbito legal y fiscal, involucrando la esfera política. La independencia de la Suprema Corte frente al Ejecutivo se ha puesto en tela de juicio , y este caso es visto como una prueba crucial para la confianza institucional en México.
Para Samsung , la disyuntiva es pagar una cantidad que podría comprometer su operatividad local o trasladar su producción. Para México, el desafío es doble al deber asegurar un marco legal que prevenga la evasión, sin sacrificar la seguridad jurídica que demandan las corporaciones internacionales.
El veredicto pendiente no solo sellará el destino de Samsung en México , sino que establecerá un precedente fundamental para la relación del país con el capital extranjero en un sector vital de su economía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mezclar hojas de laurel con vinagre: para qué sirve y por qué lo recomiendan
El laurel es una de las plantas más valoradas tanto por su aroma en la cocina como por sus propiedades medicinales. Sin embargo, cuando se combina con vinagre , sus beneficios se potencian, dando lugar a una mezcla casera con múltiples usos para el hogar y la salud.
Desde limpiar superficies hasta aliviar dolores musculares, esta combinación se convirtió en un truco natural que muchos recomiendan por su eficacia y bajo costo.
¿Por qué se recomienda mezclar hojas de laurel con vinagre?
El vinagre es conocido por ser un potente desinfectante natural, mientras que las hojas de laurel poseen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y aromáticas.
Al combinarse, crean una solución versátil que puede utilizarse tanto para limpiar , desodorizar o aliviar molestias físicas leves, dependiendo del tipo de uso que se le dé. El resultado es una mezcla con poder antiséptico, desengrasante y purificante, ideal para reemplazar productos químicos industriales.
¿Cómo preparar la mezcla de laurel con vinagre?
Preparar esta mezcla es muy simple y requiere solo dos ingredientes básicos:
¿Para qué sirve la mezcla de laurel con vinagre?
Su uso es muy amplio y varía según el objetivo
El vinagre elimina bacterias y restos de grasa, mientras que el laurel aporta un aroma fresco. Es ideal para limpiar mesadas, baños, grifos y vidrios, dejando una sensación de limpieza sin necesidad de químicos agresivos.
El olor del laurel combinado con el vinagre resulta desagradable para mosquitos, hormigas y moscas. Puede pulverizarse en ventanas, rincones o muebles sin causar daño.
Colocar la mezcla en un frasco abierto o con varillas aromáticas ayuda a neutralizar malos olores en ambientes cerrados, como cocinas o baños.
¿Por qué esta mezcla es tan popular?
La combinación de laurel y vinagre ganó popularidad porque reemplaza varios productos de limpieza y cuidado personal en uno solo. Además, su preparación es económica, ecológica y fácil de conservar.
En tiempos donde crece el interés por los remedios naturales y sostenibles, esta fórmula se posiciona como una alternativa práctica para el uso cotidiano en el hogar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Billetes de 2000 pesos falsos: el Banco de la República lanza una advertencia por este método de estafa y explica cómo identificarlos
En Colombia, pese al crecimiento de las billeteras virtuales, el uso de dinero en efectivo sigue siendo alto, especialmente en el comercio minorista y en zonas populares del país. Esta preferencia, sin embargo, expone a los negocios al riesgo constante de recibir billetes falsos .
Según un estudio del Banco BBVA, a comienzos de año, el billete más falsificados suele ser el de $2000 COP , aunque más adelante los falsificadores se concentra en los de $20.000 a $50.000. Por eso, es fundamental conocer y verificar ciertas medidas de seguridad.
Síguenos y léenos en Google Discover
Para ayudar a prevenir este tipo de estafa, el Banco de la República compartió algunos mecanismos para identificar billetes genuinos y cinco claves para confirmar su autenticidad.
Billetes auténticos de $2000: cómo reconocerlos en Colombia
Según el Banco de la República de Colombia, en noviembre de 2016 comenzó a circular el nuevo billete de $2000, cuyo color predominante es el azul, con variaciones en la tonalidad.
En el anverso, se observa la imagen de la artista Débora Arango , acompañada de hojas y frutos del árbol lechoso y un pájaro cardenal.
En el reverso, se destaca Caño Cristales , conocido como el "río de los cinco colores", junto con varias aves sobrevolando la copa de un árbol, explicó la entidad como guía para identificar un billete genuino .
Cinco claves para identificar un billete auténtico
Además de reconocer las características visuales del billete de $2000, el banco central compartió cinco pasos esenciales para comprobar su autenticidad. Estas son:
¿Qué hacer si recibes un billete falso en Colombia?
Si una persona detecta que ha recibido un billete falso , la primera recomendación es no volver a ponerlo en circulación, es decir, no entregarlo como forma de pago a otra persona.
El Banco de la República sugiere reportar el caso de inmediato ante la Policía Nacional o acercarse a la entidad bancaria más cercana, donde se inicia el proceso de verificación correspondiente.
En caso de que el análisis confirme que el ejemplar es falsificado, las autoridades procederán con la investigación para rastrear su origen y tomar medidas que impidan que más billetes fraudulentos continúen en movimiento dentro de la economía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Contraseñas, claves y secretos empresariales: qué tan seguras están realmente las nubes corporativas
En la era de las redes sociales el exhibicionismo se puso de moda. Aún así, el común de las personas trata de mantener sus secretos lejos de la exposición. No ocurre lo mismo con la información que las empresas suben a la nube : un análisis de la compañía especializada en exposure management Tenable Research detectó que el 9% del almacenamiento cloud de acceso público contiene datos sensibles y, de eso, el 97% califica como datos restringidos o confidenciales . Eso no es todo: más de la mitad de las organizaciones guardan "secretos" como contraseñas y claves de API de forma insegura, dejando expuesta así una vía de ataque directa.
"Este tipo de exposición crea un punto de entrada ideal para los agentes maliciosos y plantea un riesgo de seguridad grave e inmediato. La convergencia del acceso público y los datos confidenciales evidencia los peligros ocultos que conlleva la facilidad, la comodidad y los desafíos de visibilidad de la computación en la nube moderna", dice el informe.
La gran pregunta es... ¿Cómo llegamos a quedar tan expuestos? Las respuestas son variadas y los cursos de acción para corregirlo, viables. "Muchas organizaciones asumen que al contratar grandes proveedores de nube toda la seguridad está resuelta, pero la realidad es que si bien estos invierten en infraestructura robusta, los vectores de ataque más frecuentes provienen de configuraciones erróneas, accesos no gestionados o credenciales expuestas", dice Néstor Markowicz , COO de CertiSur , especializada en asegurar transacciones y datos en redes públicas. "En mi experiencia, todavía existe una subestimación importante de estos riesgos", concluye.
" El mayor riesgo invisible no es una falla técnica, sino la desconexión entre la tecnología, los procesos de negocio y las personas : cómo múltiples exposiciones, aparentemente menores, se interconectan para crear verdaderas autopistas para los atacantes, a menudo porque los procesos de seguridad no evolucionaron a la misma velocidad que la nube", expresa Hermes Romero , director para Centro, Sudamérica y Caribe de Tenable .
¿Rapidez o precisión?
No se trata tan solo de un descuido: a veces se suman el desconocimiento o, cada vez más, las urgencias. "Muchas veces, las áreas de negocio adoptan soluciones cloud sin involucrar a los equipos de seguridad desde el inicio , lo que genera riesgos de diseño", dice Facundo Balmaceda , especialista de ventas de ciberseguridad de la consultora Sonda. "Además, en entornos ágiles, la presión por desplegar rápido lleva a omitir buenas prácticas de seguridad, como revisiones de código o escaneo de vulnerabilidades", afirma.
Romero coincide con este último punto. "Existe una tensión constante entre la urgencia de innovar y la necesidad de una estrategia de seguridad a largo plazo: un desarrollador, presionado por la velocidad, puede dejar una clave expuesta no porque falte una herramienta para asegurarla, sino porque el proceso de negocio prioriza la entrega rápida sobre los controles de seguridad integrados", relata.
" Un aspecto crítico es la falta de gobierno sobre la información privada que se sube a la nube , lo que incrementa el riesgo de fuga, cumplimiento normativo insuficiente y exposición de datos sensibles", confirma Matías Szmulewiez , responsable de la práctica de seguridad de la consultora Baufest. "La nube no es insegura: es tan segura como la estrategia que cada organización aplica para complementarla", agrega.
"Muchas organizaciones a veces subestiman la seguridad en la nube porque confunden disponibilidad con protección y por eso la última milla de una correcta implementación de soluciones cloud-native es tan crítica", aporta Lautaro Carmona , CEO de Unitech, compañía de software y servicios informáticos que brinda soluciones de transformación digital cognitiva para poderes judiciales.
"El beneficio claro de la nube es contar inherentemente con estándares de primer nivel sin hacer grandes inversiones de tipo CAPEX, sino de manera accesible bajo un modelo OPEX; el riesgo es pensar que eso alcanza y descuidar la responsabilidad propia sobre la aplicación de parches, la gestión de credenciales o la ejecución periódica de auditorías internas, entre otras buenas prácticas", sostiene.
Una sombra ya pronto serás
Las razones que llevan a la exposición inadecuada de información en la nube se multiplican y no siempre tienen que ver con razones técnicas. De hecho, en la mayoría de los casos hay involucradas personas.
El informe Voice of the CISO de Proofpoint de 2024 detectó que tres de cada cuatro de estos ejecutivos sostienen que el error humano sigue siendo el riesgo de ciberseguridad por excelencia. El dato creció 14 puntos respecto de 2023.
"Esto confirma que, incluso en época de un uso cada vez más extendido de tecnologías de última generación, una acción menos sofisticada y más ‘analógica' (por ejemplo, falta de diligencia en el manejo de información que podría acabar en un robo de credenciales) podría afectar considerablemente la seguridad", apunta Dmitry Alekseev , responsable legal y asesor en Datos & digital de la consultora especializada en soluciones de datos, tecnología y analítica avanzada, parte del Grupo Havas, CSA Latam.
Balmaceda agrega otra problemática: la del shadow IT , "uso de servicios en la nube no autorizados por parte de empleados, lo que genera superficies de ataque no controladas por el área de TI" y la falta de segmentación de datos, "en entornos multitenant (es decir, varias organizaciones comparten una instalación de nube) puede permitir accesos indebidos entre clientes o servicios". También hace referencia a la persistencia de datos: "aunque se eliminen archivos o instancias, los datos permanecen en backups, snapshots o discos virtuales, sin una política clara de borrado seguro", define.
Romero cuenta que todavía el 29% de las organizaciones tiene al menos una "tríada tóxica": una carga de trabajo expuesta a internet, con una vulnerabilidad crítica y con permisos de acceso excesivos.
Fuimos todos
Planteado el problema, hay que analizar las posibles soluciones . La nube trajo a las empresas un concepto innovador en materia de ciberseguridad: el de responsabilidad compartida . Esto implica que el proveedor asegura la infraestructura y gran parte de la disponibilidad y la compañía gestiona sus datos, accesos y aplicaciones. Para Romero, todo se reduce a una cuestión de preposiciones: "el proveedor se encarga de la seguridad de la nube y la empresa, de la seguridad en la nube".
"El beneficio del modelo es claro: al delegar ciertas capas al proveedor, el equipo interno puede enfocarse en fortalecer lo que sí controla", indica Juan Ozino Caligaris , cofundador y country manager de Nubity, empresa especializada en optimizar servicios en la nube.
"El riesgo está en las ‘zonas grises', cuando nadie sabe con certeza quién es responsable de un control: si no se tienen claros esos límite, también se genera una falsa sensación de seguridad", dice Markowicz.
En realidad, los problemas pueden presentarse por múltiples aristas. Balmaceda aporta la desactualización de las políticas internas, los errores humanos y la auditoría limitada. "El modelo te dice qué es tu responsabilidad, pero cómo gestionarla", aclara Romero. "Nuestro informe muestra que los datos sensibles expuestos y los secretos mal almacenados son resultado de procesos de configuración y desarrollo deficientes por parte del cliente y no una falla del proveedor , como muchas veces se cree".
"Un inconveniente es la falta de homogeneización respecto de los criterios para la definición de responsabilidad entre proveedores, algo especialmente relevante para las empresas que trabajan en entornos multicloud", destaca Alekseev.
Carolina Golia , principal architect de Google Cloud Argentina, destaca algunos desafíos del modelo, incluyendo límites rígidos (separación demasiado estricta de las responsabilidades de cada parte), falta de conocimiento interno o falsa sensación de seguridad (cuando quien contrata asume que todo queda en manos del proveedor, "transfiriendo una responsabilidad que no se transfiere", según Golia) y destaca el enfoque superador de la empresa, el de "destino compartido" (shared fate).
"Para robustecerlo, ofrecemos soluciones de seguridad potenciadas por IA que simplifican las operaciones y reducen el trabajo manual", aclara. Además, brindan acceso a la inteligencia de amenazas de Mandiant y a sus servicios de respuesta a incidentes, "lo que les permite extender sus propios equipos de seguridad y garantizar una intervención rápida en caso de una brecha".
La desconfianza como estrategia
Otro de los cambios que trajo la nube fue el fin del perímetro de seguridad en las empresas. Hoy los datos y las aplicaciones viajan mucho más allá de las fronteras físicas de una organización. En este contexto, la estrategia zero trust parte del principio de no confiar en nadie y verificar siempre, aún dentro de la propia red. "Su premisa es que los usuarios y dispositivos comienzan sin acceso, y cada permiso debe otorgarse bajo validaciones continuas de identidad, contexto y privilegios mínimos", describe Szmulewiez.
"Así, se reduce el riesgo de movimientos laterales en caso de una brecha y se convierte en un mecanismo ideal para arquitecturas modernas con múltiples nubes, dispositivos móviles, trabajo remoto y aplicaciones SaaS", explica Balmaceda. "Requiere autenticación multifactor (MFA), verificación continua de identidad y políticas de acceso basadas en contexto (ubicación, dispositivo, comportamiento), lo que fortalece el control de accesos, y reduce la superficie de ataque: al aplicar el principio de mínimo privilegio y segmentar el acceso, se limita lo que un atacante puede hacer incluso si logra ingresar", detalla.
"Implementar este enfoque obliga a las empresas a controlar de manera granular los accesos, monitorear continuamente los comportamientos y reducir al mínimo los privilegios, lo que mitiga de forma notable el impacto de un posible incidente", afirma Markowicz. "Sin embargo, para que funcione requiere de un cambio cultural dentro de las organizaciones , no es solo una cuestión de tecnología", agrega.
" Zero trust es un conjunto de principios, no un producto único : la complejidad de su implementación puede llevar a las organizaciones a estancarse y resultar en inconsistencias o en la sobrecomplicación de las políticas de seguridad, por lo que se recomienda un enfoque gradual, comenzando con casos de uso críticos para demostrar la viabilidad y ajustar las mentalidades organizacionales", declara Golia.
"Es clave contar con una metodología que mantenga actualizada la documentación de toda la arquitectura, donde se evidencie cómo cada elemento de la arquitectura técnica se relaciona con capacidades, objetivos y riesgos del negocio a fin de priorizar aquellos que puedan tener un impacto más crítico para la organización", afirma Juan Talavera , enterprise architect and cybersecurity expert de la empresa finlandesa de software y servicios IT Tietoevry Create Americas.
"El modelo de confianza cero es efectivo por sí solo: el uso de entornos multicloud y la proliferación de ataques con un fuerte componente de IA hacen que deba complementarse con otras herramientas, como XDR (extended detection and response) o soluciones de identidad descentralizadas basadas en blockchain", advierte Alekseev. "No es magia: requiere inversión, madurez y monitoreo constante para funcionar", agrega Carmona.
Otra vía que no puede dejar de considerarse es la gestión de identidades y acceso (IAM), que garantiza que las personas y los dispositivos tengan acceso a los recursos, datos y aplicaciones correctos en el momento oportuno. Esta disciplina se guía por el principio de mínimo privilegio, es decir, otorga solo los permisos estrictamente necesarios. "Se recomienda una revisión periódica de roles y accesos para detectar permisos obsoletos o excesivos y una política de acceso condicional, basada en ubicación, dispositivo y riesgos", dice Balmaceda.
El informe de Tenable encontró que, aunque el 83% de las organizaciones utiliza proveedores de identidad, persisten los permisos excesivos y los accesos riesgosos . "Esto demuestra que tener la herramienta no soluciona el problema si el proceso para gestionar los permisos está roto" , opina Romero.
Otra mejor práctica consiste en inventariar datos, identidades y activos criptográficos (llaves y certificados). "No se puede proteger lo que no se conoce", explica Markowicz.
"Recalco la importancia de las políticas y procedimientos, que más allá de ser un requerimiento de cumplimiento, deben ser una herramienta para la gobernanza de la seguridad en IT, especialmente en cuanto a evaluación y mejora continua de la exposición de la organización a ataques cibernéticos", destaca Talavera.
" Una práctica esencial es clasificar y gobernar la información sensible , garantizando que los datos privados reciban un tratamiento adecuado y trazable", dice Szmulewiez. "La capacitación continua de equipos y usuarios, junto con simulacros, fortalece la preparación: los incidentes ocurrirán, la diferencia está en qué tan preparados estemos para superarlos minimizando el impacto", concluye.
Qué más podemos hacer
La tecnología evoluciona, la nube se vuelve cada vez más importante, los riesgos continúan en aumento y la pregunta es inevitable... ¿Qué más podemos hacer para protegernos?
Romero aconseja un enfoque de gestión de exposición . "No se trata solo de tener una visión unificada, sino de implementar un proceso que permita priorizar, identificar el contexto, entender qué riesgos tienen más probabilidades de ser explotados y cómo se interconectan", enumera. "También proporciona los datos y el contexto para identificar continuamente dónde hay permisos excesivos o rutas de acceso peligrosas y, con esa inteligencia, los equipos de seguridad pueden construir un proceso escalable y eficiente para aplicar el principio de mínimo privilegio y hacer de zero trust una realidad operativa", completa.
Ozino Caligaris propone automatizar la infraestructura desde el diseño usando infraestructura como código. "Esto permite replicar entornos seguros, sin depender de configuraciones manuales que pueden contener errores", dice. También, implementar monitoreo continuo con herramientas nativas de los proveedores cloud como GuardDuty o AWS Config, para detectar rápidamente comportamientos anómalos.
"Aislar entornos críticos mediante subredes privadas y segmentación de red, para minimizar los puntos de exposición e integrar la seguridad en los ciclos de desarrollo (DevSecOps) con pruebas automáticas de código, revisión de configuraciones y despliegue seguro son otras medidas, así como realizar controles periódicos de cumplimiento contra marcos de referencia como CIS Benchmarks, PCI-DSS, HIPAA u otros estándares aplicables al negocio".
" La nube es hoy sin dudas la alternativa más costo-efectiva en términos de seguridad informática , pero como toda solución digital requiere de una estrategia clara de gobernanza de la ciberseguridad", define Carmona.
"Las mejores prácticas comienzan por la concientización : entender que la nube no es un espacio automáticamente seguro ", concluye Markowicz.
Por supuesto, la teoría suele tener correlato en la realidad y a veces un caso de éxito vale más que otras mil palabras. "Para brindar automatización y optimización de procesos de evaluación crediticia en entidades financieras, fintechs, bancos y retails de todo el país, administramos y procesamos millones de consultas que se conectan vía API con múltiples fuentes de datos con nuestro motor de decisiones que está alojado en la nube de AWS", relata Mariano Sokal , director de SIISA, empresa de tecnología y buró con foco en el mercado financiero de crédito.
"Es clave para nosotros trabajar sobre varios frentes para entregar a nuestros clientes los más altos estándares de seguridad y rendimiento, como el cifrado de datos y gestión segura de credenciales, la autenticación multifactor, el monitoreo continuo, el cumplimiento estricto de estándares internacionales y la preservación digital de la información crítica", agrega. "Son prácticas que no sólo reducen riesgos de ciberataques, sino que además refuerzan la confianza en un mercado cada vez más competitivo", agrega.
Aún así, el avance de la IA y otras tecnologías emergentes, como la computación cuántica, impiden bajar la guardia . "Toma cada vez más relevancia el concepto de cripto-agilidad, la capacidad de la organización de identificar y reemplazar algoritmos criptográficos con rapidez, manteniendo los riegos controlados", dice Talavera.
"Esto toma forma en la medida en que las computadoras cuánticas se acercan a un público más amplio: ya existen algoritmos diseñados que pueden descifrar información cifrada con algunos de los mecanismos más ampliamente utilizados actualmente", agrega. Y recalca que el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos sugiere dar de baja los algoritmos vulnerables para 2030 y prohibirlos a partir de 2035.
Un encuentro de amor inolvidable, una borrachera con las amistades de toda la vida, una sesión intensa de terapia... Hay muchos espacios en los que tiene sentido revelar nuestros secretos. La nube sigue sin ser uno de ellos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo histórico: arqueólogos desentierran un nuevo versículo de la Biblia de 1300 años en Turquía
Un equipo de arqueólogos realizó un descubrimiento que ha generado gran asombro en la comunidad científica y religiosa. Durante una excavación en las ruinas de Topraktepe , un antiguo centro eclesiástico bizantino ubicado en la actual provincia de Karaman, al sur de Turquía, se encontraron cinco panes carbonizados con una antigüedad aproximada de 1300 años.
El hallazgo , liderado por el Museo Karaman , reveló inscripciones en griego que podrían confirmar una de las frases más reconocidas del Nuevo Testamento: "Jesús es Dios" .
Según los expertos, las piezas datan de los siglos VII-VIII d. C. y se conservaron en un estado excepcional gracias a las condiciones sin oxígeno del lugar donde fueron enterradas tras el proceso de carbonización.
El hallazgo que podría cambiar la comprensión de los textos bíblicos
Los arqueólogos explicaron que la ausencia de oxígeno permitió preservar los detalles de los panes, lo que facilitó su análisis. Entre los hallazgos más relevantes se destaca una pieza que muestra a Jesús como "sembrador", acompañada de una inscripción en griego que reza : "Con nuestro agradecimiento al Bendito Jesús" .
De acuerdo con los investigadores, esta inscripción sería considerada un nuevo versículo bíblico , hasta ahora desconocido, que refleja la profunda conexión entre la espiritualidad y la vida cotidiana de las comunidades cristianas de la época.
La conexión con el Evangelio de Juan
El descubrimiento también guarda relación con el Evangelio de Juan 6:35 , donde Jesús proclama: "Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás".
Los arqueólogos sostienen que el contexto en el que fueron hallados los panes refuerza la interpretación simbólica del alimento como elemento central de la fe cristiana primitiva, asociado a la Eucaristía y los rituales de comunión.
El simbolismo del "Jesús sembrador"
La representación de Jesús como sembrador ofrece una visión inédita dentro del arte bizantino. A diferencia de las representaciones tradicionales, esta imagen vincula la fe con el trabajo agrícola y la vida diaria, sugiriendo una espiritualidad práctica y terrenal.
Durante los periodos romano y bizantino, Topraktepe fue un importante centro eclesiástico bajo la jurisdicción del Patriarcado de Constantinopla, y su ubicación estratégica en las rutas comerciales la convirtió en un punto de encuentro entre culturas y creencias.
Un testimonio de las primeras comunidades cristianas
El hallazgo de los panes carbonizados no solo constituye un vestigio arqueológico, sino también un testimonio tangible de la vida espiritual en las primeras comunidades cristianas. Según los especialistas, estas piezas eran utilizadas en las ceremonias eucarísticas, lo que confirma la relevancia simbólica del pan dentro del cristianismo antiguo.
"Estamos ante los ejemplos mejor conservados y documentados en toda la región anatólica", destacaron los arqueólogos, subrayando la importancia del hallazgo para comprender cómo la fe se expresaba en los rituales y prácticas cotidianas de hace más de un milenio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Claudia Sheinbaum quiere revisar las redes sociales de los mexicanos: el SAT podrá acceder a Netflix, Instagram y Tinder
La presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado una propuesta legislativa que exige a las plataformas de servicios digitales proporcionar acceso en línea y en tiempo real a los datos almacenados en sus sistemas o registros.
Esta iniciativa tiene como fin fortalecer la vigilancia de la economía digital y asegurar la claridad en la gestión de la información de los usuarios y las transacciones comerciales.
Qué propone la reforma de Sheinbaum: ¿quiere revisar las redes sociales?
El dictamen, programado para ser debatido en la Cámara de Diputados , especifica en su artículo 30-B que esta obligación abarcará a servicios como:
Esto posibilitará que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital, las entidades encargadas de la fiscalización y la regulación tecnológica, obtengan de forma organizada la información esencial para monitorear actividades y cumplir con los requerimientos legales.
Que pasará si las plataformas se niegan a brindar datos de los usuarios
Si los proveedores de servicios digitales no cumplen con la entrega de esta información , se prevé la suspensión temporal de la plataforma , una sanción rigurosa diseñada para fomentar la cooperación y garantizar la disponibilidad de los registros para su revisión. El propósito primordial de esta regulación es disminuir la evasión de impuestos , resguardar a los consumidores e impulsar la transparencia dentro de la economía digital .
Cuáles serán las funciones del SAT y la Agencia de Transformación Digital
El SAT se encargará de establecer las características y especificaciones de los sistemas informáticos y registros mediante normativas de carácter general. De manera simultánea, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones gestionará los aspectos tecnológicos y de informática, asegurando la administración tecnológica y el análisis de los datos durante todo el proceso.
El documento legal subraya que los modelos de negocio digitales conllevan implicaciones que van más allá de lo fiscal y aduanero, afectando también lo económico y lo tecnológico.
La meta de la iniciativa es establecer un marco legal que permita a las autoridades verificar el acatamiento de las obligaciones por parte de los actores del sector, consolidando así la supervisión de la economía digital y promoviendo un ambiente de responsabilidad y claridad.
Cuál es el objetivo de Sheinbaum con la supervisión de redes sociales
El objetivo fundamental de la propuesta de Sheinbaum es proveer a las autoridades fiscales y tecnológicas de instrumentos precisos y efectivos para acceder a la información digital , asegurar el cumplimiento normativo y minimizar los riesgos asociados a la falta de control en el ámbito de las plataformas digitales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un "gran diluvio" azotará todo el país: alertan por lluvias torrenciales de hasta 100 mm y riesgo de inundaciones en estas zonas
Este fin de semana, las tormentas volverán a dominar el clima en México . Desde el viernes comenzarán a intensificarse las condiciones climáticas adversas, alcanzando su punto más crítico entre el sábado y el domingo.
Por un lado, la circulación asociada a la Invest 91E , con potencial de desarrollo ciclónico sobre el Océano Pacífico, continuará generando lluvias fuertes en los estados del Sur, Sureste y Occidente del país.
A esto se sumará la presencia de múltiples vaguadas en el interior del territorio nacional, que favorecerán precipitaciones en el Centro y Oriente de la República.
Habrá fuertes lluvias en estos estados de México: se extenderán durante el viernes, sábado y domingo
El pronóstico indica que se presentarán lluvias intensas ( 75 a 100mm ) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias muy fuertes ( 50 a 75 mm ) en Yucatán y Quintana Roo; lluvias fuertes ( 25 a 50 mm ) en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche.
También se pronostican lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Tlaxcala e Hidalgo.
Además, fuertes contrastes de presión atmosférica en la región provocarán rachas de viento que oscilarán entre 55 y 70 km/h en Oaxaca y Chiapas, mientras que en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Yucatán se registrarán velocidades de 30 a 45 km/h.
Calor diurno y frio nocturno: la gran pesadilla de los mexicanos durante el fin de semana
Para la tarde este viernes 17 de octubre se esperan temperaturas máximas de 35 a 40°C en Coahuila, Nueva León, Tamaulipas, Durango, Oaxaca, Campeche y Yucatán; 30 a 35°C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Chiapas.
No obstante, durante la madrugada del sábado 18 de octubre , se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0°C en California, Sonora, Chihuahua y Durango; 0 a 5°C en Estado de México y Puebla.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La minera de Eduardo Elsztain arranca un negocio que mueve u$s 3000 millones
La minera Austral Gold, que cuenta con Eduardo Elsztain entre sus principales accionistas, anunció el inicio de la producción comercial en la mina sanjuanina Casposo , en medio de la escalada que registra el precio internacional del oro, que supera los u$s 4200 la onza.
Tras la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales, la compañía vuelve a activar el proyecto Casposo, y contará así dos minas de oro en operación (Mina Guanaco en Chile y Casposo en Argentina, inactiva desde 2019).
A pesar de auge del litio y el cobre como grandes promesas todavía para la Argentina, el oro sigue representando la gran mayoría de las exportaciones mineras. En los primeros nueve meses del año, los minerales metalíferos exportaron u$s 3485 millones, un alza interanual de 32,9%.
De hecho, el aporte del oro a las exportaciones mineras en ese periodo fue de casi 70%, con u$s 2911 millones exportados.
En ese contexto, Austral Gold informó que las reservas totales de Casposo ascienden a aproximadamente a 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata. Y se estima que la producción del cuarto trimestre del año será de entre 4000 y 6000 onzas de oro equivalente.
"Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco", expresó José Bordogna, CFO de la compañía .
La presencia de Elsztain en minería se da en un contexto regulatorio favorable para el sector y específicamente para el oro. Por un lado, sin retenciones, los proyectos que de por sí están en sus últimos años de vida ven la posibilidad de hacer caja mientras algunos intentan extender la operación apalancados en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) , que ofrece beneficios fiscales y aduaneros para proyectos superiores a u$s 200 millones. Las esperadas nuevas exploraciones también se multiplican.
A ese camino, Elsztain también se subió. Además de Casposo, el presidente de IRSA -dueña de los principales shoppings del país y con grandes proyectos inmobiliarios- es también principal accionista de la canadiense Argenta Silver , que cuenta con el proyecto de plata salteño El Quevar, y de la australiana Challenger Gold , que posee el proyecto Hualilan, cercano a Casposo, con una estimación actual de recursos minerales asciende a 2.8 millones de onzas de oro equivalente, con un núcleo de alta ley.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vicentin: Molinos y LDC proponen pagar el 80% de la deuda a acreedores para quedarse con la cerealera
Finalmente, la alianza entre Molinos Agro y la francesa LDC presentó su propuesta para quedarse con Vicentin. A menos de dos semanas para el cierre del proceso de salvataje, las compañías elevaron su propuesta a la Justicia, que contempla el pago inmediato del 80% de la deuda a los acreedores, así como la posibilidad de recuperar el 90% del crédito en tres años.
"La iniciativa implica una salida sustentable al proceso de reestructuración de Vicentin, garantizando la continuidad operativa, el empleo y la estabilidad del complejo agroindustrial argentino, lo que la convierte en una propuesta superadora", informaron las empresas en un comunicado.
La única propuesta con la que compiten es con la de Mariano Grassi, quien la presentó en representación de Commodities, uno de los acreedores más importantes de la cerealera. En tanto, Según pudo saber El Cronista , Molinos y LDC ya están en conversaciones con los principales acreedores de Vicentin para dar a conocer su propuesta que, consideran, es beneficiosa para aquellos que opten por retirarse del proceso.
De hecho, la alianza de la compañía agrícola de los Perez Companc y LDC, asegura que la propuesta alternativa es poco beneficiosa para los acreedores de la compañía que no quieran entregar granos o financiamiento para la reactivación de Vicentin, uno de los principales puntos de la oferta de Grassi .
En términos generales, la iniciativa de Molinos Agro y LDC contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4 %, "sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento", asegura el escrito que presentaron en la Justicia de Santa Fe.
"Nuestra propuesta refleja el compromiso de ambos grupos con la estabilidad del sistema agroexportador y con la búsqueda de una solución definitiva para Vicentin, que sea justa para los acreedores y sostenible en el tiempo", señalaron las compañías conjuntamente.
El esquema contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada. En el caso de las deudas por hasta u$s 130.000 , las empresas proponen el pago del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación, o el 90 % en tres años, con más un 4% de interés anual.
En tanto, para aquellas que oscilen entre los u$s 130.000 y los u$s 400.000, el pago del 50% a los 30 días de homologación, 55% en tres años o 70% en 10 años, con más un 4% de interés anual.
Aquellos acreedores que tengan deudas superiores a los u$s 400.000, podrán recibir un pago del 40% en 10 años, con un 4% de interés anual, y conjuntamente con otras alternativas de pago - a elección de los acreedores - que se describen en la propuesta.
Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.
"Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector", agregaron ambas empresas.
Molinos Agro había sido integrado originalmente el grupo de potenciales inversores en Vicentin, anteriormente compuesto por Bunge, Viterra y ACA. Pero se retiró cuando el concurso empezó a complicarse, tanto en su propio trámite como con las causas penales paralelas que se abrieron en la Justicia.
Las próximas fechas clave del concurso serán el 24 y 31 de octubre, respectivamente. Entre esos días, el Juez del concurso, Fabian Lorenzini deberá recibir -y, en caso de así considerarlo- homologar alguna de las propuestas. Podría, no obstante, otorgar algunos días más de prórroga, en caso de que, tanto Commodities, como Molinos y LDC, no logren las mayorías necesarias para obtener el visto bueno de los acreedores.
La propuesta de Grassi
"Los que nos ayuden a retomar la actividad, recuperan todo. Es una sociedad sin acciones", dijo Grassi a El Cronista, al tiempo que explicó que, para aquellos acreedores que aporten soja u otros granos, el plan contempla recuperos de hasta el 200% del crédito convertido a dólares , mientras que los acreedores que prefieran cobrar en dinero pueden optar por pagos escalonados con quitas, anticipos financieros o capitalización parcial en acciones. El recupero estimado en estos casos va del 9% al 30 por ciento.
A pesar de que Grassi aseguró que, desde su lanzamiento, la propuesta que cuenta con el respaldo de la gigante del agro Cargill, ya consiguió 400 de los 800 votos que necesita, así como el 50% del capital cuya meta es lograr el 66%, la propuesta aún necesitará la homologación del Juez de la causa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Entrevista a Sturzenegger sobre la próxima etapa: "Creemos mucho en la motosierra"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , destacó el trabajo realizado por el gobierno nacional desde el 10 de diciembre de 2023 para "transformar Argentina en uno de los países más libres del mundo" y afirmó que el Consejo de Mayo -que él integra- tendrá un rol central en las reformas que se encararán en la próxima etapa.
En el marco del 61° Coloquio de IDEA y en diálogo mano a mano con El Cronista s, el funcionario trazó la evaluación sobre cómo fue la primera etapa de la "Motosierra" mileista y subrayó que cada peso ahorrado en el Estado es "un peso menos de impuestos" para los ciudadanos.
- ¿Qué balance hace de este último año en lo que pudo avanzar como gestión y qué puede esperar para este segundo tramo de gestión del gobierno?
-Bueno, yo creo que ha sido un año de muchísimo trabajo. Hoy elegí hacer algo me parece bastante atípico: el año pasado cuando yo vine al coloquio los invité a que me hagan recomendaciones de desregulación, de simplificación o de cambios. Y la verdad que idea funcionó porque a los dos o tres meses recibí de Santiago Mignone, el presidente de IDEA, un archivo con 210 propuestas de desregulación. Así que esa propuesta la hemos estado trabajando durante el año.
- ¿De las 210 eran todas viables?
-Claro, yo comentaba que por ahí había 100 que eran por ahí cosas de provincias o bajas de impuestos, que son temas que no hay que ver con mi ministerio, sino con Economía. Algunas no estábamos de acuerdo, que también puede pasar, por supuesto. De las 100 ya relativamente teníamos un 80% resuelta con una resolución . Así que me pareció como que era un buen gesto de respuesta, al trabajo que habían hecho ellos, de venir hoy como funcionario a rendir cuentas de lo que habíamos hecho en eso que yo mismo les había pedido. Así que como hicimos en la presentación había muchos temas que tenían ver con la publicación de sociedades, muchísimos temas que tenían que ver con transporte, muchos que tenían que ver con el tema laboral. Así que fuimos un poco repasando las cosas que fuimos haciendo y esto es esto es una tarea que sigue, ¿no? El presidente Milei habla de transformar a Argentina en los países más libres del mundo y te digo, tenemos todavía mucho trabajo por delante.
- ¿Y cuál sería la prioridad?
-Nosotros tenemos nuestra agenda de desregulación, pero eso son cosas que, por ahí, son muy de nicho. Por ejemplo, hoy hablé mucho sobre la desregulación del mercado aerocomercial, por ejemplo, la posibilidad de que vos puedas armar una aerolínea con un avión chiquito y entonces mostré todas las rutas, todas las ciudades que han pasado a estar conectadas en Argentina. Pero yo diría que las prioridades centrales del Gobierno como conjunto son dos cosas. El año pasado, el Presidente hizo una cosa que se llama el Consejo de Mayo. Entonces, era el tema fiscal, el tema de bajar el gasto, el tema de la reforma tributaria, la apertura económica, la reforma educativa. Ahí tenés como un pequeño manual de las prioridades del gobierno. Más recientemente, en el contexto de la campaña electoral, el Presidente ha sido como más preciso: "Lo primero que vamos a hacer es una reforma tributaria".
-¿De qué manera se conecta la siguiente etapa con lso cambios de la primera parte?
-La reforma tributaria es posible, porque el Gobierno viene bajando el gasto. Pues cuando bajas el gasto podés de manera sustentable bajar impuestos y en esa baja de impuestos empezar a ordenar el sistema. La reforma laboral, porque acordate que Argentina hace 10 años que no tiene empleo formal, la mitad de los trabajadores están en la informalidad. Lo tributario y lo laboral son como dos piezas clave. También el Presidente ya tiene preparado un proyecto de reforma del Código Penal, no es de mi área, es un tema más de seguridad.
- En estos tres días se habló de eliminar la indemnización por un fondo de cese. Hay puntos de esta reforma laboral a los que el Congreso siempre fue un poco más reacio. ¿Qué puntos cree que van a tener más consenso dentro de lo que trabaja en el Consejo de Mayo?
-L o que hay que tener muy claro es que la reforma laboral se hace para que más gente esté formalizada. A mí me parece que en realidad el objetivo es bastante común y tendríamos que encontrar puntos de acuerdo. El tema de la negociación salarial es un tema complejo: nosotros somos siempre de la idea de más libertad para que cada uno de los trabajadores tenga para decidir si eso es bueno . Va a ser un debate. La gente que tiene privilegios se defiende permanentemente, se defiende a través del Congreso , pero vos sabes que a partir de diciembre vamos a tener nuestra conformación del Congreso .
-¿Qué cantidad de legisladores aspiran a conseguir?
-Creo que vamos a tener entre propios y aliados cercanos claramente vamos a tener un tercio, lo cual a nosotros permite al Presidente sostener los vetos. En caso de que venga del Congreso algo que sea disruptivo para la estabilidad macroeconómica, eso ya te baja muchísimo la incertidumbre que hemos tenido estos meses cuando el Congreso empezó a tomar esta actitud tan delirante y tan combativa. El año pasado conformamos en el Congreso un grupo para trabajar que hizo son cosas muy importantes. Por supuesto, la Ley Bases, pero incluso la reforma electoral . Nosotros el año pasado, aún con la representación parlamentaria mínima, logramos generar la capacidad de trabajo que parece muy positiva. Pensamos que a partir de diciembre nosotros probablemente estemos duplicando la representación parlamentaria de las cámaras, así que te imaginas que si lo pudimos lograr el año pasado...
- Sin embargo, desde la Ley Bases a hoy pasaron muchas cosas.
-Sí. Muchas cosas.
- Los gobernadores que estuvieron visitando el coloquio dijeron que les parecía que la reforma impositiva tendría que ir de la mano de una reforma de la coparticipación. ¿Eso es posible que la reforma tributaria que vaya a presentar el Gobierno vaya de la mano con eso?
-Sí, eso siempre es complejo. La coparticipación que tiene, digamos, un desequilibrio estructural muy grande que lo crearon Alfonsín y Cafiero en su momento, que es hay algunas provincias centrales que financian el resto de las provincias . Algunos dicen que eso fue por un interés político de algunos autores o porque era por diseño, se quería que lograra eso. Entonces, es como difícil rediseñar un sistema que está como tan desbalanceado.
-¿De qué manera se pueden apuntalar estas reformas desde el Consejo de Mayo?
-El Consejo de Mayo no es democrático, es simplemente un cuerpo que el Presidente creó para ciertos temas de manera digamos con un ámbito mucho más abierto. Es interesante mencionarlo porque a veces se le dice al Gobierno que no dialoga mucho, pero la verdad que dialogamos con todo el mundo. Y lo que el Consejo de Mayo va a hacer el 15 de diciembre es presentar un documento con una suerte de breve, brevísimo diagnóstico de los 10 puntos del Presidente y algunas propuestas legislativas que hablamos en la mesa, en algunos temas puntuales se han armado mesas de trabajo con cuerpos más técnicos, entonces vamos a conformar una serie de proyectos . Vamos a decir, "bueno, este grupo que se juntó a conversar durante un tiempo eh habló de estos proyectos y logró estos consensos respecto a estos proyectos" y eso va a ser como un material que el Consejo de Mayo le va a dar al nuevo Congreso.
- Su cartera fue una de las víctimas, por decirlo de una forma, de esa avanzada opositora parlamentaria. ¿Qué pasó con los organismos cuyas reformas frenó la Justicia o derogó el Congreso?
-Vialidad es un caso paradigmático. Su organismo ha sido el corazón de la corrupción kirchnerista. Entonces, en algún sentido ha sido como bastante exótico ver a algunos grupos legislativos, como la Coalición Cívica , que años han estado peleando contra la corrupción de Vialidad y cuando el gobierno de Milei le proponemos un cambio que permitiría eliminar la corrupción de ilegalidad y votan con los kukas , así que como cosas inentendibles. Pero yo te diría, el tema judicial por ahí ya no es tan relevante porque en realidad las cautelares eran con respecto a los decretos delegados. Al desaparecer el decreto delegado se convirtieron en abstractas y se levantaron. Y las reformas las tenemos que seguir haciendo, pero en el contexto ya de cada organismo. Porque intentamos un cambio... pero no pudo ser. Es así la democracia.
- Pero el ajuste que se hizo, por ejemplo, en organismos de cultura u organismo de transporte, ¿hay marcha atrás?
-Bueno, en algunos casos puntuales sí , pero en general estamos trabajando en la batería de un plan bastante parecido al que teníamos excepto que no cambiamos la estructura jurídica institucional. Yo siempre comentaba que la característica que tienen
los organismos descentralizados es su estructura propia. Cuando vos centralizás un organismo, en realidad, sus funciones esenciales no las tocás, pero si eliminás todo ese cuerpo administrativo ¿Por qué? Porque esa área entonces pasa a usar ese cuerpo administrativo del ministerio en el cual se aloja, ¿se entiende? Entonces, en realidad estás eliminando una duplicación de tareas y acordate que nosotros somos personas que creemos mucho en la motosierra porque cada peso que nosotros ahorramos en el Estado es un peso menos de impuestos que pagamos nosotros como ciudadanos. Todo gasto se paga. Entonces, si ves que el Estado que es una función que está duplicada, es una responsabilidad evitar esa duplicación, bajar gasto, devolverle ese dinero a los contribuyentes, los contribuyentes van a salir a gastarlo, van a crear empleo con ese gasto y me parece que va a ser una economía mejor para todos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Si te dijeron una hora, te mintieron: este es el tiempo exacto que hay que caminar todos los días
Realizar actividad física es una parte fundamental para mantener una vida saludable y aportarle diferentes beneficios al organismo. La caminata es uno de los ejercicios más recomendados ya que además de no requerir un esfuerzo que demande mucha energía, es de vital importancia para mejorar el flujo sanguíneo.
Muchas veces se ha puesto entre signos de interrogación cuál es la cantidad de tiempo adecuada para hacer una caminata constante que ayude a mejorar la salud general y un estudio llegó a la conclusión que no se necesita de una hora, o más, para mejorar la circulación de la sangre y prevenir enfermedades cardiovasculares.
¿Cuánto tiempo hay que caminar todos los días?
Salir a caminar es una actividad que es altamente recomendada por la cantidad de beneficios que tiene debido a que además de mejorar la salud cardiovascular, ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuir a la pérdida de peso si es acompañada por una alimentación saludable.
En este sentido, un informe elaborado por Mayo Clinic esbozó que hacer 30 a 40 minutos diarios de caminata reflejará aspectos más que positivos para la salud, entre los que se destaca la mejora del flujo sanguíneo, la presión arterial y la oxigenación de la sangre .
Por esta razón, los especialistas coincidieron en que realizar sesiones de dicha cantidad de tiempo durante 3 a 5 veces a la semana , ayudará a cuidar la salud cardiovascular del organismo, mantenerse en forma y prevenir diferentes enfermedades.
Cuántos kilómetros se deben caminar por día
Respecto de la cantidad de kilómetros que se recomienda caminar al día, es importante remarcar que la distancia recomendada es entre 1 y 4 kilómetros .
Sin embargo, esto puede estar sujeto a la cantidad de tiempo que se destine, ya que, dentro de una actividad física de 40 minutos , el recorrido varía según el ritmo de cada persona.
Además, si el lugar en el que se realizará la caminata es camino de montaña con subidas y bajadas, la relación entre cantidad de tiempo y kilómetros podría verse modificada si se lo compara con una superficie más llana , como lo son las calles y/o parques.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Avance del siglo: crearon un "sensor del futuro" que desafía por completo los límites de la anatomía humana y podría cambiarlo todo
Un equipo de expertos de la Universidad de Cambridge y el Colegio Universitario de Londres lograron desarrollar un " sensor del futuro " que podría revolucionar un sinfín de campos con sus aplicaciones variadas.
Se trata de " piel robótica " y sus tres características principales la posicionan como uno de los avances más prometedores del último tiempo : es de bajo costo, es duradera y los expertos la han calificado como "altamente sensible".
Piel robótica: un sensor del futuro que desafía los límites de la anatomía humana
Este invento novedoso, publicado en Science Robotics, está formado por una membrana de hidrogel altamente sensible que, de acuerdo con los expertos, no sólo es fácil de fabricar, sino que además se puede fundir para posteriormente adoptar la forma que se requiera.
Si bien ya existen alternativas para el tacto robótico , normalmente operan a través de sensores que se encuentran incrustados en pequeñas áreas, cada uno de ellos destinado a un tipo de tacto en específico.
En este caso, la propuesta es diferente: la totalidad de la piel es un sensor, por lo que todas estas funciones se combinan creando una solución tecnológica sin precedentes.
Un sensor ultra sensible y único en su campo
Si bien en general la piel robótica no logra competir con la sensibilidad de la piel humana, este nuevo sensor del futuro es capaz de detectar señales de más de 860,000 pequeñas vías.
Gracias a esto, puede distinguir distintos tipos de tacto y presión, difiriendo entre las temperaturas de las superficies o el corte de un cuchillo, por ejemplo.
Además, la piel robótica puede identificar entre todos los contactos cual resulta prioritario, jerarquizando la sensación de una quemadura por sobre un roce.
Por qué este avance podría ser revolucionario para la ciencia
Esta piel del futuro desafía con tener gran impacto en un sinfín de sectores, como los de la robótica y la automotriz, pero sin dudas uno de los principales será la medicina, pues podría elevar por completo las prótesis humanas , ofreciendo un nuevo sentido del tacto ultra sensible y unificado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.